La actriz fue cuestionada sobre las fotografías filtradas de su ex pareja con una misteriosa mujer
La actriz y cantante sorprendió a todos con un look atrevido y renovado, mostrando seguridad y dejando claro que está en una etapa de plenitud tras su separación de Lalo Salazar
El periodista pidió a los medios respetar la vida privada de su pareja, cuya identidad es desconocida
El periodista se dejó ver romántico con una mujer y desató un intenso debate entre quienes lo señalan por "cambiar de página" tan rápido y los que creen que "es libre de hacer su vida"
Uriel "N" fue arrestado tras intentar agredir a la jefa del Ejecutivo federal
Los pétalos y tallos pueden reutilizarse promoviendo buenas prácticas ambientales y enriqueciendo el valor de la tradición
La exesposa del futbolista reapareció sonriente junto a sus hijas y publicó una reflexión que generó miles de reacciones en redes sociales
La activista esta mañana señaló que eran inútiles las condolencias tras el asesinato del edil de Uruapan
En respuesta a los mensajes oficiales y condolencias emitidos tras el homicidio, Ceci Flores, madre buscadora y activista, cuestionó duramente la utilidad de esos pronunciamientos
El economista y ex gerente general del Banco Central analizó en diálogo con Infobae el impacto de las elecciones, los desafíos de la gobernabilidad y proyecta el escenario macroeconómico para 2025 y 2026 bajo las políticas impulsadas por Javier Milei
La expareja del futbolista sorprendió al reaparecer en Instagram con una reflexión que muchos interpretaron como una indirecta tras su separación.
Tras la renuncia de Guillermo Francos, Javier Milei designó al vocero presidencial como nuevo jefe de ministros. En su estreno en X en ese rol, Adorni destacó los logros del Ejecutivo en su "resumen de la semana". Leer más
El predio cuenta con una superficie construida de aproximadamente 17.000 m².Fue adquirido por la compañía en el marco de un proceso judicial. Definen su destino ya sea comercial o residencial.
Utilizada desde tiempos mexicas, esta planta es fundamental en los rituales funerarios
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Cuida este elemento de la ofrenda de Día de Muertos para que dure más
El futbolista de Universitario reapareció en redes con el cabello totalmente rubio, desatando rumores sobre un cierre de ciclos tras su separación de Ana Siucho.
El evento más colorido del Día de Muertos fue opacado por el mal comportamiento de algunos espectadores
La serie documental cuenta con la dirección de Juan José Campanella y el único testigo directo del siniestro. Matías Bagnato revela cómo convirtió una tragedia familiar en un vehículo de inspiración.
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
La flor más icónica de la temporada no solo ilumina los altares, también necesita cuidados especiales para lucir espectacular durante las celebraciones
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
La jefa de Gobierno destacó la importancia de preservar las festividades mexicanas, resaltando el homenaje a los ancestros y la conexión con los pueblos originarios
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Recibir un ramo de flores es un gesto cargado de simbolismo: puede representar amor, celebración o gratitud. Sin embargo, una vez en casa, mantener su frescura se convierte en un desafío que muchos no saben cómo abordar. La duración de las flores depende en gran medida del tipo de especie y de las condiciones ambientales, pero también de los cuidados que se les brinden. Con una atención adecuada, es posible conservar su color, aroma y vitalidad durante varios días, e incluso semanas.La creadora de contenido y especialista en eventos @party_jeyjey compartió en redes sociales un método sencillo y efectivo para duplicar la vida útil de los ramos. A partir de un error muy habitual â??colocar las flores en agua inmediatamente al recibirlasâ??, detalla seis pasos prácticos que, combinados con recomendaciones de floristas, pueden marcar la diferencia entre un ramo marchito en pocos días y uno que luzca fresco por más tiempo.1. No colocarlas en agua de inmediatoEl error más común, según la experta, es poner las flores directamente en agua al llegar a casa. Antes, se debe preparar el jarrón con agua limpia â??ya sea de la canilla o purificadaâ?? y añadir una cucharadita de azúcar junto con un chorrito de cloro o vinagre. Esta mezcla ayuda a mantener el agua libre de bacterias y facilita la absorción de nutrientes por parte de los tallos.Desde Interflora respaldan esta práctica y destacan que mantener el agua limpia y renovarla con frecuencia es esencial para evitar el marchitamiento prematuro.2. Cortar los tallos según su tipoNo todos los tallos deben cortarse de la misma manera. Los tallos duros, como los de las rosas, deben cortarse en diagonal, mientras que los huecos, como los de las dalias, requieren un corte recto.Leroy Merlin recomienda usar herramientas afiladas, como cuchillos o tijeras especiales para flores, y evitar aplastar los extremos, ya que esto impide una correcta hidratación.3. Renovar el corte cada dos díasCada vez que se cambie el agua, conviene recortar los tallos unos centímetros. Este proceso elimina las partes secas y facilita que las flores absorban mejor el agua. Lo ideal es cambiar el agua cada dos o tres días y repetir el corte en cada cambio para prolongar la frescura del ramo.4. Evitar el sol directo y las corrientes de aireLas flores deben colocarse en un ambiente fresco, ventilado, pero sin exposición directa al sol ni corrientes de aire. El calor acelera el marchitamiento y la deshidratación, mientras que las corrientes pueden dañar los pétalos más delicados.5. Mantener el jarrón limpioCada vez que se renueve el agua, es importante lavar el jarrón con jabón neutro y eliminar las hojas que queden sumergidas. Esto previene la formación de moho y los malos olores, según recomiendan en los sitios especializados Interflora y Verdecora.6. Retirar el papel decorativoFinalmente, se aconseja quitar el papel envolvente para permitir que las flores respiren mejor. En lugar de decorar el ramo, @party_jeyjey sugiere centrar la atención en embellecer el jarrón, lo que mejora tanto la estética como la conservación del conjunto floral.Por Elim Johana Alonso
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
El senador viaja a Palestina para dar testimonio sobre la situación en Medio Oriente
El tradicional desfile de silletas, carrozas y comparsas, junto al talento de las candidatas y la música típica, harán vibrar a Fusagasugá en una edición que promete ser la más memorable hasta ahora
la viralidad de un personaje carismático y la creatividad en las entregas transformaron un gesto tradicional en un fenómeno digital y empresarial
Aunque no es frecuente, esta planta puede florecer. Las claves para tener en cuenta.
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
El autobús en el que viajaban Marco Flores y los integrantes de la Banda Jerez fue atacado a balazos tras una presentación en Tlaxiaco
Desde la transformación de su pendiente original hasta su rol en el cine y las anécdotas urbanas, esta sinuosa ruta concentra relatos de misterio que la catapultaron como emblema indiscutido de la ciudad y la imaginación colectiva
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
La flor de cempasúchil es el símbolo central en las ofrendas del Día de Muertos en México
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Busca una empresa que deberá imprimir un estilo que conjugue "la trascendencia histórica, la representatividad y la sobriedad de la institución con las últimas tendencias en diseño y decoración floral". La anterior no gustó y se le rescindió el contrato
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
El estudio, realizado en Estados Unidos, concluyó que la presencia de arreglos florales mejora el bienestar emocional y eleva la energía tanto en el hogar como en el trabajo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
En fechas de alta demanda, la distribución de productos premium requiere vehículos refrigerados, monitoreo constante de la temperatura y personal capacitado para garantizar que flores, chocolates y perfumes lleguen en condiciones óptimas. Leer más
El popular Orejitas no fue ajeno a los comentarios al ser visto disfrutando de la noche luego de su separación de Ana Siucho
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Se trata del desierto de Atacama, en Chile, donde solo llueven 2 milímetros al año.Se ha convertido en una deslumbrante alfombra de flores silvestres.
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
El economista y consultor analizó el acuerdo entre los gobiernos de Milei y Trump. Asegura que se trata de "un espaldarazo inédito" y que la estabilización cambiaria está garantizada hasta las elecciones. Leer más
Es una de las plantas más vistosas del jardín, pero mantener su floración requiere más que sol y agua.La poda adecuada puede marcar la diferencia entre un arbusto frondoso y uno sin vida.
Los comerciantes reportaron que, durante el ataque, hubo disparos y episodios de tensión e incertidumbre, lo que incrementó el temor entre quienes se encontraban en el recinto
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
La iniciativa ha sido llevada a cabo por la Fundación Andrea en los tribunales de Santiago de Compostela y busca que los niños "puedan vivir de una manera menos estresante los procesos judiciales"
Carolina Jaramillo expresó su dolor tras el atentado que sufrió Agua Marina, recordando el trágico asesinato de su esposo y pidiendo no acostumbrarse a la violencia que azota al país.
El italiano se sienta este viernes, 11 de octubre, en el plató de 'D Viernes'. La otra invitada de la noche es la periodista Lydia Lozano
El entrenador de Boca eligió irse con la ropa puesta del último club que dirigió.Pero fueron muchos los hinchas de otros equipos -incluso de River- los que pasaron por la Bombonera para despedirlo.Su lucha contra el cáncer fue un ejemplo y también un espejo para muchos.
El presidente del 'Millonario' y uno de sus vices Ignacio Villarroel pasaron por el último adiós en La Bombonera.También hubo un hincha con la camiseta de Juanfer Quintero que quiso despedirlo con respeto.
La muerte de Miguel Ángel Russo unió, en su totalidad, a los hinchas del fútbol argentino, quienes se acercaron este jueves a la cancha de Boca para despedir al histórico entrenador.Sin distinción de camisetas, ni clubes, los hinchas se acercaron a despedir al entrenador que falleció a sus 69 años. En una jornada donde reinó el luto, la Comisión Directiva de River, encabezada por Jorge Brito, envió una corona de flores azules y amarillas para estar presentes en esta jornada."Club Atlético River Plate", lució la descripción en un listón blanco que rodeó una corona personalizada con los colores de Boca, en una clara muestra que en este tipo de momentos no existe rivalidad, ni ningún tipo de enemistad entre los clubes.La noticia del deceso de Russo causó un fuerte estupor en el Mundo Boca. A pesar de que en las últimas dos fechas del torneo el entrenador no estuvo presente -lo reemplazó Claudio Úbeda-, los hinchas fueron informados sobre el delicado estado de salud del DT, quien, en la última semana, fue hospitalizado en su casa debido al fuerte debilitamiento de su cuerpo.Cabe destacar que en el año 2017, Russo fue diagnosticado con cáncer de próstata cuando era entrenador del Millonarios de Colombia. Desde ese entonces, la dirigencia del club colombiano se encargó de ayudar al argentino a buscar a los médicos más calificados para atender esta enfermedad que le provocó un fuerte desgaste en su cuerpo.
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
En el barrio de Flores, un grupo de lectores decidió que la espera por el Nobel de Literatura no podía ser un asunto solemne ni solitario. Por eso, este miércoles por la noche, con café, cerveza y panfletos en mano, unas veinticinco personas se reunieron en la cafetería La Farmacia para celebrar una cita insólita: una "vigilia antimufa" por César Aira.Aldo Paparella, un hombre destrozado que transformó en poesía la experiencia de la guerraLa idea fue del escritor Daniel Meca y del editor Patricio Cero, de la editorial La Conjura, que imaginaron un encuentro entre rito y broma. Nada de apuestas, nada de supersticiones: más bien una celebración performática del "aireanismo", culto a un autor que ya publicó más de 120 libros y que â??según sus fielesâ?? hace tiempo merecería el Nobel.El clima fue festivo. Meca y Cero abrieron el encuentro con humor y un himno improvisado que repetía, entre carcajadas: "¡César Aira o muerte!". Se repartieron panfletos con consignas delirantes y cada asistente se presentó como "compañero" y con el título de una novela de Aira."El objetivo de esta vigilia â??explicó Meccaâ?? era continuar las propias tramas que están en las novelas de Aira, pero trasladarlas de la literatura a la calle, darles cuerpo. Es decir, que ese universo delirante y desbordado tenga también un gesto práctico." Para él, el encuentro fue un gran chiste, pero un chiste muy serio. "Vivimos una época de mucha literatura del yo. Aira, en cambio, escribe una literatura del qué se yo: una literatura que vuelve a lo primario, a la imaginación pura. Cuando uno lee más de cien de sus libros â??cuentos de hadas dadaístasâ?? entiende que su sistema no es solo escribir, sino pensar la literatura", señaló.Y agregó: "Aira no solo ha producido literatura: ha producido una manera de hacer literatura. En eso es profundamente borgiano. Borges inventó una forma de escribir; Aira inventó una forma de continuar después de Borges. Ambos son escritores de sistema, traductores, grandes lectores, creadores de universos que piensan la literatura desde adentro".En la vigilia también se mencionó su novela Aira o muerte, donde el propio Aira organiza un ejército de dobles para conseguir por la fuerza aquello que le fue negado: el Nobel de Literatura. "En esa historia, todos los libros del mundo empiezan a aparecer firmados por César Aira hasta que la Academia Sueca no tiene más opción que premiarlo porque ya no existe otro escritor posible."Entre risas y debates, los aireanos jugaron a un "verdadero o falso" sobre la obra del escritor de Coronel Pringles y organizaron un campeonato de títulos â??hay 126 en totalâ?? para ver quién podía recordar más. Hubo argumentos sobre por qué Aira debería ganar el Nobel, pero también confesiones de lectores que simplemente querían compartir la espera."Había varios niveles de motivación para hacer esta vigilia", contó Patricio Cero, editor de La Conjura y coorganizador del encuentro. "El más obvio, claro, es vender libros, pero no en el sentido literal de hoy vender ejemplares, sino en el de intervenir en la cultura. Las editoriales, sobre todo las independientes, tenemos la necesidad de inventar formas de reunir lectores, de crear nuevos lectores a largo plazo."Sobre las chances de que Aira gane el Nobel, Cero fue más escéptico, pero no menos entusiasta: "Al principio no lo creía, pero después empecé a notar un runrún, una especie de espíritu mundialista. Y aunque es difícil â??el Nobel es muy opaco y burocráticoâ??, ¿por qué no podría ser Aira el ignoto novelista argentino que escribió ciento cincuenta novelas y ganó? Sería una revancha histórica."
La empresa informó que activó su protocolo de emergencia e inmediatamente desplazó un equipo técnico para evaluar los daños
El empresario ha ido a recoger a la presentadora a las instalaciones de Atresmedia y posteriormente han disfrutado de una cita muy especial
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Con solo 107 habitantes y a más de 1.400 metros de altitud, esta joya aranesa presume de ser uno de los pueblos más bonitos de España
El popular 'Orejitas' compartió una publicación con un tema que muchos interpretaron como indirecta amorosa, luego de ser captado junto a la joven de 28 años.
Tras una salida nocturna del popular 'Orejas' con un grupo de amigos luego de anunciar su separación, unas coincidencias han llamado la atención
El barrio de Flores se convirtió en los últimos días en un punto clave en torno a la investigación del triple crimen de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez. Un móvil de LN+ se dirigió hasta el lugar y mostró las calles que frecuentaba mayormente la menor de las víctimas, quien tenía 15 años, donde fue vista con el presunto autor intelectual del hecho, Pequeño J.'Durante el recorrido, los murales que estaban pintados con tinta negra sobre las paredes blancas llamaron la atención: referencias a Perú -país de donde es oriundo y espera su extradición "Pequeño J", uno de los mayores implicados en el caso- y a la droga. Según explicó en el móvil la periodista que cubría desde allí, otro dato sorprendente es que los muros con pintadas corresponden a una escuela. Las calles de Flores que Lara Gutierrez transitabaNoticia en desarrollo.
Eran las 22.59 del sábado 6 de septiembre pasado. Lara Gutiérrez, de 15 años, y una de las víctimas del triple crimen de Florencio Varela, caminaba por la avenida Rivadavia al 7100, en el barrio porteño de Flores. A su lado estaba Pequeño J, como se conoce a Tony Janzen Valverde Victoriano, el presunto autor intelectual de los homicidios. La adolescente y el sospechoso estaban acompañados de otros dos jóvenes.La secuencia fue filmada por una cámara de seguridad de un local de comidas rápidas y fue incorporada al expediente judicial, según informó el fiscal de La Matanza Adrián Arribas, a cargo de la investigación. Se trata de la prueba de que Lara y Pequeño J se conocían con anterioridad al triple crimen.Gutiérrez y las otras víctimas, Morena Verri y Brenda del Castillo, ambas de 20 años, fueron vistas por última vez a las 21.30 del 19 de septiembre pasado cuando, en la rotonda de La Tablada, se subieron a una camioneta Chevrolet Tracker blanca. Sus cuerpos, mutilados, fueron encontrados días después enterrados en una casa de Florencio Varela."Está en el expediente", dijo el fiscal Arribas sobre la citada imagen.Adrian Arribas, fiscal del casoAdemás de la imagen, en los últimos días, se sumó la declaración de una testigo que también afirmó que Pequeño J y Lara se conocían. Los vio interactuar en una fiesta en 2024.La testigo, cuya identidad se mantiene en reserva y es menor de edad, declaró el jueves pasado en la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de La Matanza de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Contó que conoció a Lara y a Brenda en una escuela de Ciudad Evita, La Matanza, donde estudiaban.La adolescente contó que el año pasado, en junio o julio [aunque podría ser este año], Brenda y otra chica, la invitaron a una "fiesta privada" en una quinta, que no recuerda dónde era y que por su asistencia le pagaron $300.000.La fiesta, en la que también habrían estado Brenda y Lara, según la testigo, duró 24 horas. Ella mantuvo relaciones sexuales con dos ciudadanos peruanos. Fueron convocados por una persona conocida con el apodo de Freddy, también de nacionalidad peruana. Dijo que había "estupefacientes" y que a ella le ofrecieron Tusi, droga también conocida como cocaína rosa.Recordó que en agosto pasado, se encontró con Freddy, quien le dio un teléfono celular como pago por mantener relaciones sexuales con él.Respecto del triple crimen, explicó que en su grupo de conocidos de la escuela comenzaron a circular las imágenes y videos que salían en los medios de comunicación de los sospechosos de los homicidios."La testigo dijo que por apodo y de verlo solo una vez en esa misma fiesta [la que se hizo en una quinta y duró 24 horas] vio a J [el presunto autor intelectual del triple crimen], pero que no interactuó con él, solo estaban en el mismo lugar mientras ella se relacionaba con otros hombres. Sí, dijo que Lara se conocía con este sujeto, o al menos eso parecía en esa fiesta. Que se decía que Lara en los momentos que atendía a clientes, a veces, les robaba, pero no sabía si eso era cierto, pero sí que era un rumor muy fuerte", según la declaración a la que tuvo acceso LA NACION.También dijo que en la fiesta a la que asistió el año pasado había estado Matías Agustín Ozorio, el sindicado lugarteniente de Pequeño J, detenido en Perú la semana pasada y expulsado a la Argentina. El sospechoso se negó a declarar el viernes pasado cuando fue indagado por el fiscal Adrián Arribas, funcionario a cargo de la investigación del triple crimen.En su relato dijo que, según creían, Ozorio y Pequeño J se conocían y que Lara interactuaba con ellos."Brenda, si bien estaba, hablaba con todos, pero también puede ser por 'trabajo', que luego cada una hizo lo suyo, no prestándoles más atención", afirmó la testigo.Antes de finalizar su declaración, la testigo afirmó que decidió presentarse después de ver lo que le había pasado a Brenda y a Lara. Aseguró tener miedo porque, en los círculos que ella frecuentaba, empezó a haber rumores de amenazas por parte de ciudadanos peruanos que habían sido sus clientes.Triple crimen: el video completo que muestra a Pequeño J y Lara Gutiérrez juntos
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Magaly TV La Firme difundió imágenes del futbolista con Antonella Martorell, quien fue vista ingresando al condominio donde vive el 'Orejitas' con un grupo de amigos
Se acerca la fecha en que la Academia Sueca anunciará el nombre del Premio Nobel de Literatura, el próximo jueves a la mañana. El único escritor argentino que figura en las casas de apuestas británicas -que pocas veces han acertado- es César Aira, de 76 años, por detrás del húngaro László Krasznahorkai, el japonés Haruki Murakami, la china Can Xue, la mexicana Cristina Rivera Garza, el español Enrique Vila-Matas, el australiano Gerald Murnane y el estadounidense Thomas Pynchon, entre otros. Quien gane recibirá casi un millón de euros, una medalla de oro, un diploma y el reconocimiento internacional.Aunque en las apostadoras no aparecen los nombres de Samanta Schweblin (47) y Mariana Enriquez (51), medios de prensa y lectores hispanoamericanos no pierden las esperanzas en que las representantes de la literatura fantástica y el terror "traigan" el primer Nobel literario al país. A diferencia de Aira, ambas viven en el exterior. Este miércoles, a las 19, la editorial La Conjura y el escritor Daniel Mecca convocan a la legión aireana a una "vigilia antimufa" en el barrio de Flores, donde el autor de En El Pensamiento vive con su pareja, la escritora Liliana Ponce. Para asistir a la vigilia, hay que completar un formulario en este enlace, donde se debe especificar el libro elegido del candidato al Nobel. View this post on Instagram A post shared by La Conjura (@laconjuratextos)"La vigilia aireana es una continuidad de la novela Aira o muerte (La Conjura), en cuya trama el escritor pringlense es el líder de una secta que entrena clandestinamente a dobles, 'Airas', con el objetivo de ganar el Nobel de Literatura -dice el escritor Daniel Mecca a LA NACION-. Esta vigilia es un traspaso de la frontera del libro a la calle, siempre manteniendo el mismo el mismo espíritu de las 'novelitas' de Aira, un serio e irónico delirio. La idea es hacer un encuentro dadaísta de aireanos donde todos lleven libros del escritor e irónicamente generar 'presión' a la Academia Sueca. El objetivo es compartir con esta acción la literatura de Aira de manera colectiva porque su literatura ocurre en la expansión. Su literatura, sus cuentos de hadas dadaístas, son una forma de la felicidad. Quién sabe si el propio Aira no está escribiendo este mismo guión". En 2021, Aira ganó el Premio Formentor."De Aira aprendimos la desmesura -dice el editor del sello La Conjura, Patricio Cero-. Esa voluntad de desborde está en la base de nuestra editorial: creemos que en los intentos pretenciosos, exagerados y hasta desesperados se juega una idea de literatura, que es la nuestra. La conspiración es un mecanismo de acción, creemos en los complots, en el secreto a voces: en un grupo de gente desconocida que se reúne una noche para pelear por una causa ridícula, que importa solamente si hace reír. Porque haríamos todo por un chiste, o mejor dicho: por un buen chiste. Apostamos a que la vigilia reúna a aquellos que, en realidad, les da igual si Aira gana o no gana el Premio Nobel, pero que estarían dispuestos a salir de su casa con un libro bajo el brazo para pelear por lo que no vale nada".Uno de los títulos recientes de Aira para llevar a la vigilia es Los hombrecitos del sobretodo, publicado por una de las casas editoriales del autor: Mansalva. "César se lo merece, ya que es uno de los más grandes del mundo, y en la Argentina tenemos la suerte de tenerlo, como antes tuvimos a Borges -dice el escritor y editor Francisco Garamona-. Ese es nuestro premio. Y también para Mansalva poder publicarlo y trabajar con su literatura y que sea un amigo muy querido". En las próximas semanas llegará a las librerías locales, Los palacios del éxtasis. Un ensayo sobre César Aira (Editorial Universidad de Valparaíso), del chileno Gonzalo León.El "asesino de X" vaticina Desde Italia, el periodista y profesor italiano Tommaso Debenedetti, que en 2024 se atribuyó el anuncio del Nobel de Literatura a la surcoreana Han Kang, se comunicó con LA NACION para anticipar el triunfo de Aira. "Ganará un autor hispanohablante; al fin y al cabo, no ha ganado ninguno en quince años", afirma."En los últimos años, a través de una cuenta falsa de Twitter, he anunciado el nombre de otros ganadores con antelación -destaca-. Ocurrió con Jon Fosse, Han Kang, Annie Ernaux y, en 2015, con Svetlana Alexievich. Lo hice siguiendo una estrategia: un tiempo antes del Nobel, creé una cuenta falsa del secretario de la Academia Sueca y, a través de ella, comprendí las orientaciones del mundo cultural sueco cercano a los académicos. Este año, hace unos días, creé un perfil falso de Mats Malm, que muchos periodistas e intelectuales consideraron real, y a partir de las publicaciones privadas del falso Malm, comprendí las orientaciones".Sostiene que, tras la muerte del único Nobel de Literatura en lengua española que estaba vivo, el hispano-peruano Mario Vargas Llosa, ganará un escritor hispanohablante. ¿Pero quién? "De tres publicaciones de intelectuales cercanos a la Academia, se hará la elección -asegura-. Y el país elegido es la Argentina. Un profesor de la Universidad de Estocolmo, amigo y colega de Malm, le escribió ingenuamente al falso Malm: 'Sé que has elegido Argentina. Dicen que es César Aira. Una buena elección'. De hecho, la elección de los académicos se realiza a mediados de septiembre y se confirma mediante votación el jueves anterior a la entrega del premio. Así que, si los académicos suecos no cambiaron de opinión, Aira ha sido elegido definitivamente el jueves 2 de octubre, y el 9 de octubre el Premio Nobel 2025 será para élâ?¦ y me anticiparé al anuncio".
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Hay jardines que se disfrutan a plena luz del día y otros que guardan sus secretos para cuando cae el sol. Cuando la penumbra se instala y el ruido de la ciudad se apaga, ciertas plantas encienden su verdadera magia: liberan perfumes intensos que no compiten con nada más y transforman un patio común en un refugio sensorial. Son especies que parecieran tener un pacto con la noche: se abren, desprenden aceites esenciales o intensifican su aroma cuando el resto del jardín descansa.En la naturaleza, este gesto tiene un sentido claro: atraer a polinizadores nocturnos como polillas o pequeños murciélagos. En el jardín, sin embargo, el beneficio es doble: además de colaborar con la biodiversidad, nos regalan una experiencia íntima y profundamente sensorial.El jazmín nocturno (Solanum laxum) es capaz de cubrir pérgolas y muros con sus racimos de flores blancas estrelladas. Su perfume se intensifica hacia el anochecer, ideal para disfrutar en galerías o patios pequeños. Al ser persistente, asegura verde todo el año, y solo pide sol y riego moderado.La dama de noche (Cestrum nocturnum) es un clásico absoluto. Sus flores discretas, en tonos verdosos, no llaman la atención a simple vista, pero basta que caiga la noche para que todo el aire se impregne de su fragancia penetrante. Conviene ubicarla en un rincón del jardín, porque el aroma puede volverse demasiado fuerte en espacios cerrados. Es un arbusto noble, fácil de cultivar en macetas grandes o directamente en tierra.El galán de noche (Cestrum parqui) es un pariente nativo de la dama de noche. Su perfume es igualmente intenso pero con un matiz más seco. Es una especie rústica, resistente a sequías y de rápido crecimiento, muy valorada por atraer fauna nocturna. En patios medianos o grandes puede transformarse en un arbusto protagonista.Un jardín que abraza la casa, la atraviesa y hasta se sube al techoNicotana alata es una planta ornamental, pariente del tabaco, que abre sus flores tubulares blancas al caer el sol. El perfume es delicado y elegante, con un aire antiguo, ideal para canteros cerca de las zonas de descanso. Prefiere suelos fértiles y riego regular, pero compensa con una floración prolongada que se disfruta casi todo el verano.Trepadoras por excelencia, las madreselvas (Lonicera japonica y L. periclymenum) ofrecen racimos de flores dulcemente perfumadas que se intensifican en las noches templadas. Perfectas para cubrir muros, alambrados o pérgolas, y para recibir visitantes nocturnos como mariposas. En nuestro país también se pueden aprovechar especies nativas de madreselvas, menos conocidas pero igualmente aromáticas.Cómo diseñar un patio nocturno aromáticoEl truco no es saturar de especies, sino combinarlas de modo que el perfume se descubra de a poco. Una trepadora que libere aroma desde arriba, un arbusto fragante al borde del camino y algunas flores bajas cerca del área de descanso pueden generar capas olfativas que se despliegan a medida que uno se mueve por el espacio.La iluminación también juega un papel clave: luces cálidas bajas que resalten el follaje y las flores sin apagar el misterio. Una pérgola cubierta de jazmines con faroles tenues debajo se convierte en un escenario íntimoUn jardín que abraza la casa, la atraviesa y hasta se sube al techoAdemás, elegir especies nativas como el galán de noche no solo asegura menos cuidados, sino que contribuye a sostener la fauna local que encuentra refugio y alimento en ellas. Así, un patio nocturno no es solo un lujo estético, es también un pequeño ecosistema en equilibrio.Salir al jardín de noche, copa en mano o simplemente en silencio y dejarse envolver por el perfume de las plantas es un hábito que cambia la relación con el espacio. En un mundo que corre todo el día, el jardín propone lo opuesto: bajar el ritmo, respirar hondo, sentir. Es un lujo íntimo y accesible, al alcance de quien se anime a elegir las plantas adecuadas y dejarlas hacer lo suyo.
La sexta edición contará con más de 200 editoriales. Habrá múltiples charlas con escritores, música en vivo y la muestra "¡Gaza en la mira!, artistas contra el genocidio".
En el mundo de la jardinería doméstica, pocas plantas despiertan tanto afecto como el romero. Su aroma penetrante, su resistencia al clima y su versatilidad culinaria lo convierten en un favorito indiscutido. Pero hay un fenómeno que suele sorprender a quienes lo cultivan: la aparición de pequeñas flores violáceas o azuladas en sus tallos. ¿Es esto una señal de alarma, un simple capricho estacional o, como sostienen algunas tradiciones, un presagio de buena fortuna?La respuesta, como suele ocurrir en la naturaleza, es multifacética. Desde la botánica hasta el simbolismo espiritual, la floración del romero abre una ventana a significados que trascienden lo ornamental.Las razones por las que cada vez más gente que se mudó al verde quiere volver a la ciudadDesde el punto de vista técnico, que el romero florezca es una señal inequívoca de que la planta está sana y en condiciones óptimas. La floración suele ocurrir en primavera y otoño, cuando se combinan temperaturas templadas, buena exposición solar y suelos bien drenados. En este sentido, las flores no solo embellecen el entorno: son parte del ciclo reproductivo de la planta. A través de ellas, el romero produce semillas y atrae insectos polinizadores como abejas, esenciales para la biodiversidad del jardín.Además, la floración puede mejorar el perfil aromático del romero. Aunque las hojas siguen siendo el componente más utilizado en gastronomía y fitoterapia, las flores aportan notas más suaves y dulces, ideales para infusiones, aceites esenciales o decoraciones comestibles.Los 8 edificios icónicos de Buenos Aires que cuentan la historia de un clásico de la decoración argentina en 40 añosMás allá de lo botánico, el romero en flor ha sido históricamente asociado con la prosperidad, la protección y la renovación espiritual. En el Feng Shui, por ejemplo, se considera que su floración expande la energía positiva del hogar, purifica el aire y anuncia etapas de crecimiento personal. Colocar una planta de romero florecida cerca de la entrada principal o en la zona sur de la casa â??vinculada al elemento fuegoâ?? se interpreta como una forma de atraer buena suerte.En culturas mediterráneas, el romero ha sido símbolo de fidelidad, memoria y sanación. Su floración, entonces, no solo embellece: comunica que el entorno está equilibrado, que hay armonía entre quienes lo habitan y que la planta responde al cuidado recibido.Cuidados específicos durante la floraciónAunque la floración es bienvenida, requiere ciertos ajustes en el mantenimiento. Es fundamental evitar el exceso de riego â??el romero prefiere suelos secos o con buen drenajeâ?? y garantizar al menos seis horas diarias de sol directo. También se recomienda no podar las flores apenas aparecen: dejarlas en la planta permite que cumplan su función energética y reproductiva. Una vez que comienzan a secarse, pueden retirarse con cuidado y reutilizarse en coronas secas, sahumerios o arreglos decorativos.Las calles con arboledas más lindas de Buenos AiresLa poda estratégica después de la floración estimula nuevos brotes y mantiene la planta compacta y vigorosa. En macetas, conviene revisar que el recipiente no limite el crecimiento de las raíces y que haya buena ventilación para evitar hongos.Sin embargo, no todas las plantas de romero florecen con regularidad, y eso no necesariamente indica un problema. La floración depende de múltiples factores: edad de la planta, condiciones climáticas, tipo de suelo y frecuencia de poda. Si el romero no florece, pero mantiene hojas verdes, aroma intenso y crecimiento constante, sigue siendo una planta saludable.Sin embargo, si se desea estimular la floración, se pueden aplicar prácticas como la poda post-invernal, el uso de sustratos con arena y perlita para mejorar el drenaje, y la ubicación en zonas cálidas y soleadas.La floración del romero es, en definitiva, una buena noticia. Desde lo técnico, indica salud, reproducción y equilibrio ecológico. Desde lo simbólico, representa renovación, protección y energía positiva. Y desde lo estético, transforma una planta funcional en un elemento decorativo de alto impacto.
El joven abordará algunos de los episodios más complicados de su vida, los cuales ha expuesto su madre en el libro 'Mar en calma'
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
No hay dudas de que los animales se convierten en compañeros incondicionales, capaces de demostrar cariño y lealtad de maneras sorprendentes. Tanto los perros como los gatos lograron conquistar un espacio único en los hogares, y cada tanto alguna historia logra recordar por qué ese vínculo es tan especial. Esta vez, la protagonista es una gata callejera que, con un gesto tan tierno como inesperado, le comenzó a llevar flores a una mujer todos los días, y la razón detrás de esa conducta dejó a todos sin palabras.El relato se hizo viral gracias al portal The Dodo, reconocido por compartir historias emotivas de animales que llegan al corazón de miles de personas. Fue allí donde se conoció la experiencia de Aalish, una mujer que empezó a encontrar misteriosas flores en su dormitorio. Al principio, creyó que su pareja había dejado cuidadosamente esos ramos como sorpresa romántica, pero luego descubrió que no era él el responsable.Casi al mismo tiempo, Aalish notó la presencia de una gata callejera caminando por la casa y se dio cuenta de que era ella quien las llevaba. Con mucho cuidado, la gata agarraba las flores con la boca y las dejaba dentro o alrededor del hogar para que fueran encontradas, un gesto que no pasó desapercibido y que conmovió profundamente a la mujer. Ante esta situación, decidió que tenía que ayudar al animal.Junto a su pareja, la llevaron al veterinario para verificar si tenía microchip, pero no se encontró ninguno. Sin embargo, la visita reveló que la gata estaba embarazada, por lo que ambos decidieron comprometerse a apoyarla durante este período tan delicado. Además, comenzaron a buscarle un hogar a los gatitos.Con serenidad y confianza, la gata transcurrió su embarazo y finalmente dio a luz a una camada de gatitos. Ante esto, la pareja se encargó de que cada uno de los pequeños fuera entregado a una organización benéfica dedicada a encontrar hogares definitivos, cerrando así una historia que combina ternura, solidaridad y un vínculo único entre humanos y animales.Finalmente, la pareja decidió adoptar a la gata y la llamó Fiddy, quien se convirtió en un miembro más de la familia. Tras mudarse a una nueva casa con unos diez arbustos de camelia en el jardín, Fiddy continúa trayendo las flores cuando están en temporada, un gesto que su dueña interpreta como una muestra de amor y afecto. A través del perfil @fiddy_flowercat, que ya acumula más de 114 mil seguidores, Aalish comparte los innumerables momentos junto a su compañera felina, mostrando cómo el animal sigue llevándole flores a la ventana y viviendo nuevas aventuras cada día, consolidando un vínculo entrañable y lleno de ternura.En temporada, Fiddy busca flores y se las da a su dueña como regaloLas reacciones de los usuarios a la emotiva historiaComo era de esperarse, la historia de Fiddy rápidamente se volvió viral en las redes sociales, donde los usuarios se mostraron sorprendidos y conmovidos tanto por el gesto de la gata como por la familia que encontró junto a Aalish."Qué romántico, eso es amor verdadero", "¡Fiddy! ¡Mi gata favorita de internet!", "Una chica que recibe sus propias flores, es demasiado adorable", "Es hermosa tanto por fuera como por su personalidad", fueron solo algunas de las reacciones más destacadas de los internautas.
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Este miércoles, 1 de octubre, también son protagonistas del quiosco la princesa Leonor en su viaje a Navarra y Stella Banderas, que habla de su boda
Andrés Paredes se apropió del espacio de exhibición y tradujo su tierra, la real y la emocional, en un circuito necesario. El artista presenta los elementos de su naturaleza, lo efímero, la vida y la muerte, pero, sobre todo, la belleza que a veces no es más que un puñado de tierra. Leer más
En plena campaña electoral, el presidente Javier Milei hizo una pausa de su raid por las provincias y participó de una conversación con el economista Salvador Di Stefano, en el marco de la presentación de su nuevo libro "Cambia la Música". A largo del encuentro, hizo una defensa de su modelo económico y destacó la baja de la inflación, pobreza e indigencia como logros de su gestión y destinó algunos dardos para economistas y periodistas que "no saben" de la micro. "Parece que todo el día nos comparan contra Suiza cuando íbamos camino a convertirnos en Venezuela", apuntó. "Está claro que no estamos en el paraíso, que la situación es dura, pero cuando sinceramos la economía teníamos 54% de pobre, hoy tenemos 31%, o sea hay 12 millones que salieron de la pobreza", señaló el mandatario durante el encuentro en La Rural. "Sacamos a seis millones de la indigencia. Entonces parece que todo el día nos comparan contra suiza cuando íbamos camino a convertirnos en Venezuela, no digo que sea fácil, 31 % de pobres sigue siendo aberrante, pero si miro la inflación bajando, la indigencia cayendo, falta, pero vamos por la dirección correcta", resaltó luego. Noticia en desarrollo
La expareja del futbolista reaccionó después que Alicia Peralta, su exsuegra, relatara entre sollozos en un podcast su dolor por la separación y la imposibilidad de ver a sus nietas.
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Como si pudiera con sus dibujos inmortalizarlas. Eso se propone Agustina Basile cuando ilustra flores: que las formas, colores y aromas que la deslumbran en la naturaleza puedan dejar de ser efímeras. Recurre al arte como una manera de hacer retener la belleza botánica en una síntesis capaz de volverla duradera. Las imágenes que acompañan la Agenda 2026 de JARDÍN fueron creadas por esta artista que empezó a aprender a dibujar a los 5 años y no dejó de hacerlo nunca. Aunque más tarde se volcó profesionalmente a la fotografía, el dibujo siempre fue su refugio, una forma de descarga y expresión, casi un estado meditativo. En 2018 respondió a su vocación más profunda y decidió renunciar a su trabajo como fotógrafa para lanzarse de lleno a la ilustración. Su camino artístico la llevó a explorar de manera espontánea el fascinante mundo de las flores y la naturaleza, donde el color se convierte en un protagonista absoluto. El poder de las floresPara Agustina, ilustrar la naturaleza es una forma de lenguaje propio, donde cada flor despierta recuerdos y emociones personales: los jazmines le traen a la memoria a su abuela, los girasoles la transportan a su tiempo viviendo en Alemania. Esta capacidad de las flores para evocar no solo lo estético sino también recuerdos y aromas, es central en su trabajo. Detrás de su arte hay una profunda búsqueda espiritual y filosófica, especialmente interesada en el equilibrio entre lo occidental y lo oriental. Su abuela, quien hacía yoga y exploraba temas como los de Louise Hay, le transmitió desde niña esta curiosidad por el New Age y una idea esencial, estar en el presente, que se repite en varias de sus obras, algunas inspiradas en el taoísmo y el concepto del Wu Wei, que ella interpreta como fluir con las acciones de la vida sin forzarlas, una analogía que encuentra perfecta en la forma en que las plantas crecen. -Tu obra es digital y habla del mundo natural, algo que podría parecer contradictorio y sin embargo se da con fluidez, ¿cómo es tu forma de trabajo? -El mundo digital es hoy el vehículo, es rapidez, y me da una libertad enorme. Pero el origen no es digital. Siempre parto de algo analógico que me gustó: puede ser una película, una foto, una flor real. Busco esa inspiración y luego la desarrollo digitalmente. Trabajo principalmente con el iPad y el lápiz digital, y luego lo termino en Photoshop en la computadora. Aunque también dibujo en papel y eso lo paso al formato digital, e incluso hago collage. -El uso del color es central en tus creaciones, ¿cómo elegís las paletas? -Sí, y justamente ahí, en lo digital, encuentro un espacio donde tengo infinitas posibilidades para jugar con los tonos, los más claros, los más oscuros. Es un desafío porque es infinito, y es ahí donde entra mi gusto, mi edición personal, probando hasta que siento que está listo. -¿Cómo te vinculás con la naturaleza en tu día a día y qué papel juega en tu arte? -Mi sueño es vivir rodeada de flores como cuando viví en Alemania enfrente de un bosque, donde estaban los girasoles. Esa vida me encantó. La verdad es que mamé mucho el amor por las plantas de mi abuela, que tenía rosales y jazmines. El contacto con la naturaleza es vital para mí, pero mi día a día transcurre en la ciudad. Creo que la obra que hago tiene que ver con eso, son compensar, con conectarme, con acercarme a la naturaleza, a pesar de que sea digitalmente. -¿Qué te propusiste para la agenda 2026 de JARDÍN? - Armé una combinación de obras que ya tenía y otras que produje específicamente para la agenda. El punto de partida, la base de la selección de las obras fue el Ikebana, el arte japonés del arreglo floral. No solo por la estética, sino por el estado meditativo que implica el acto de hacerlo, el estar completamente presente en ese momento. Esto se conecta mucho con la naturaleza de las flores: están ahí, son lo que son en ese momento y no quieren ser otra cosa. De hecho, esa idea del Ikebana como un estado meditativo es muy parecida a lo que siento yo cuando dibujo. Así que, en cierta forma, fue como un "Ikebana artístico" con mis flores digitales. Además, tuvimos muy en cuenta las estaciones, para que cada estación tuviera colores particulares que la representaran. El espíritu de Ikebana, la estacionalidad y la búsqueda de la presencia, son los hilos conductores de las imágenes de la agenda. Podes conseguir tu agenda en: https://colecciones.lanacion.com.ar/libros1/editorial-la-nacion/
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
Alicia Peralta sorprendió al referirse por primera vez a la vida sentimental de su hijo. Confesó que la distancia de sus nietas también le afectó, pero ahora la relación está más estable
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
El abogado aseguró que la incorporación de Pinzón como precandidato hace parte de las dinámicas propias de la política, por lo que recibió con alegría la noticia
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
La primavera es el momento más emocionante del año para los jardineros: la estación en la que todo parece posible. Los días se alargan, la tierra se calienta, el aire huele distinto. Es el momento perfecto para sembrar y planificar un jardín que no solo aporte color en los próximos meses, sino que se mantenga florido hasta el final del otoño. El secreto está en aprovechar la energía de este ciclo para sembrar desde semilla, porque nada es más económico, versátil y fascinante que ver nacer una planta desde cero y acompañarla en todo su desarrollo.¿Qué especies elegir? La respuesta está en esas flores que aman el calor y no se conforman con florecer un ratito: las anuales de ciclo primavera-verano-otoño, esas que germinan rápido, crecen con fuerza y llenan de color durante meses. "En estos últimos años, las variedades que encontramos en el mercado, sobre todo si a semillas nos referimos, han aumentado notablemente", asegura la jardinera Paquita Romano. "Esto nos da la oportunidad de lograr jardines llenos de colores y formas. Para sembrar esta primavera y llegar al otoño con esas floraciones espectaculares, algunas de mis recomendadas son: Zinnia elegans , Zinnia peruviana, Celosia sp., Cosmos bipinnatus, Cosmos sulphureus, Cleome spinosa, Helianthus annuus (girasoles) entre otras."Siembra y cosechaLa siembra es el único método por el cual se propagan las plantas anuales"Es probable que el primer año compremos las semillas; debemos tener en cuenta que su poder germinativo disminuye con los años (luego de dos años, más o menos, su viabilidad baja considerablemente). Por esta razón es importante conocer la fecha de su cosecha. Pero una vez que la planta florece en nuestro jardín, seremos los encargados de cosechar nuestras propias semillas", explica Paquita. Cada especie tiene su propia forma ideal de comenzar y en jardinería se habla de dos métodos principales: la siembra directa o "de asiento", que se realiza en el lugar definitivo donde crecerá la planta, y la siembra en almácigo, que consiste en sembrar en un contenedor para luego trasplantar.Salvo en casos puntuales, como las especies con raíz pivotante â??larga y profundaâ?? que no toleran el trasplante, lo más recomendable cuando usamos semillas por primera vez es optar por el almácigo siempre que la especie lo permita. Esta técnica nos da control total sobre el proceso: permite un seguimiento más cuidadoso, un ambiente estable para la germinación, evita cambios bruscos de temperatura, protege de lluvias intensas que puedan encharcar la tierra y, además, mantiene las semillas a salvo de aves que suelen alimentarse de ellas.También es un método más seguro para las plántulas, ya que sus brotes tiernos son especialmente vulnerables al ataque de hormigas y caracoles. Y, como ventaja extra, nos ofrece la posibilidad de planificar el diseño del jardín, eligiendo con precisión dónde irá cada planta, logrando así una composición más armónica y estética."En general, la profundidad de siembra es una vez su tamaño y, en caso de que las semillas sean muy pequeñas (como las de amapolas o verbascum), no hace falta cubrirlas y se recomienda utilizar bandejas para distribuirlas de manera uniforme", explica Paquita.Cuando nuestras plántulas tengan cuatro hojas verdaderas va a ser el momento de repicar. Se le dice repicar a la acción de trasplantarlas a macetitas individuales o a suelo.Una vez que las plántulas hayan germinado, tenemos que ir llevándolas al sol de mañana en un proceso de aclimatación o adaptación, para evitar que se estiren y se debiliten.Cosecha propiaCuando la siembra se concrete, seremos los dueños de nuestras propias semillas. Desde ese momento debemos encargarnos de cosecharlas para volver a iniciar el ciclo el año siguiente.Un jardín que abraza la casa, la atraviesa y hasta se sube al techo"La cosecha debe realizarse un día con baja humedad ambiente o al menos sin lluvias recientes y preferentemente al mediodía, para asegurarnos que las semillas estén bien secas al momento de guardarlas y evitar así el ataque de hongos", agrega la jardinera.Una vez cosechadas, se guardan en sobres de papel madera, rotulados con el nombre de la planta, el lugar y la fecha de la cosecha. Luego, se clasifican los sobres en una caja plástica, herméticamente cerrada, en la heladera. Si fuera posible, el cajón de las frutas es el lugar más apropiado (nunca almacenar en el congelador o freezer).
Rodrigo Tripolone, nuevo representante legal de la familia del niño de tres años, pedirá el apartamiento de la fuerza provincial por algunas actitudes que tomaron con el papá. "Puede haber conflicto de intereses como pasó en el caso Loan", afirmó. Leer más
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas