feriado

Fuente: Infobae
04/11/2025 13:27

Banco de la Nación no atiende hoy en una provincia que celebra su aniversario con 'feriado'

Este martes 4 de noviembre, si estas en Puno, no podrás ir al Banco de la Nación. En vez de eso, deberás hacer tus operaciones por otros medios

Fuente: Perfil
02/11/2025 16:00

Feriado bancario: qué pasa con los bancos el 6 de noviembre y qué trámites se pueden hacer

Las sucursales bancarias de todo el país permanecerán cerradas este jueves 6 de noviembre por la conmemoración del Día del Bancario. La jornada tiene carácter de feriado para los empleados del sector, aunque continuarán habilitados los canales digitales y cajeros automáticos. Leer más

Fuente: Infobae
01/11/2025 12:20

¿Habrá feriado largo el 3 y 4 de noviembre? Esto dice el decreto publicado en El Peruano

Con las celebraciones de Todos los Santos, muchos se preguntan si el calendario de noviembre permitirá extender el fin de semana

Fuente: Infobae
01/11/2025 10:30

Feriado 1 de noviembre: este es el horario de atención de Tottus, Plaza Vea, Metro y otros supermercados

Este sábado se conmemora un feriado en todo el país y muchas personas buscan información acerca de los horarios de atención de comercios con alta afluencia

Fuente: Infobae
01/11/2025 09:55

Feriado 1 de noviembre: el origen y significado del Día de Todos los Santos

Millones de peruanos rinden homenaje a sus seres queridos fallecidos entre altares, tanta wawas y símbolos que refuerzan la identidad local

Fuente: Infobae
01/11/2025 08:29

Banco de la Nación no atenderá en Abancay por 'feriado regional': Lista de agencias que no abrirán

Este lunes 3 de noviembre, si estas en Abancay, no podrás ir al Banco de la Nación. En vez de eso, deberás hacer tus operaciones por otros medios

Fuente: Infobae
01/11/2025 08:03

Este 3 de noviembre es feriado en una ciudad peruana emblemática por Ley de hace 61 años

Apurímac tiene una ciudad que celebra su aniversario de 151 años de fundación este lunes. La Ley que lo aprobó lo llama feriado, pero es entendido como compensable

Fuente: Infobae
31/10/2025 15:21

31 de octubre no es feriado: Día de la Canción Criolla y Halloween se celebrarán con actividades normales en Perú

Perú festeja el Día de la Canción Criolla y Halloween, pero la jornada no será feriado ni día no laborable, según el calendario oficial del Gobierno. Las actividades escolares y laborales se desarrollarán con normalidad en todo el país.

Fuente: Infobae
30/10/2025 14:10

Este 1 de noviembre es feriado nacional y pagará triple a quienes trabajen: ¿Por qué?

El siguiente feriado está a pocos días, pero caerá sábado. Igual, los trabajadores del sector privado que sean obligados a laborar en esta fecha deberán ser compensados con un mayor pago o deberá reconocérseles el día libre en otro momento

Fuente: Infobae
29/10/2025 23:50

Este es el único feriado en noviembre: fecha y qué día de la semana será

La lista de días de descanso obligatorios contempla nueve fechas a lo largo del año

Fuente: Perfil
28/10/2025 16:00

Feriado noviembre 2025: los 4 días que cerrarán los bancos en Argentina hasta el cierre de año

Aunque las sucursales permanecerán cerradas, los usuarios podrán utilizar los canales digitales para realizar operaciones básicas. Leer más

Fuente: Infobae
28/10/2025 14:24

Este es el próximo feriado largo 2025 en Perú: trabajadores gozarán de cuatro días de descanso

La coincidencia de fechas festivas como la Inmaculada Concepción y la Batalla de Ayacucho permitirá a numerosas personas tener tiempo libre para viajar y pasarla en familia

Fuente: La Nación
27/10/2025 12:18

Es oficial: este es el próximo feriado puente con un fin de semana XL

El próximo feriado puente, que logra un fin de semana XL, es en el mes de noviembre. Se trata de un conjunto de asuetos que forman cuatro días de descanso. Este fin de semana extralargo será el último de este tipo del año.De acuerdo al calendario de feriados que difunde el Ministerio del Interior, en el mes de noviembre los cuatro días de descanso quedan configurados por el viernes 21, que es día no laborable con fines turísticos; el sábado 22 y domingo 23; y el lunes 24, cuando se conmemora el Día de la Soberanía Nacional.Este feriado nacional tiene el carácter de trasladable y, como la fecha original coincide con el jueves 20, por normativa se corre al lunes siguiente.El Gobierno, a su vez, tiene la potestad de incluir en tres ocasiones, a lo largo del año, el concepto de día no laborable con fines turísticos. El de noviembre es el último de 2025, ya que previamente se utilizaron en los meses de mayo y agosto.Qué se recuerda el 20 de noviembreEl feriado corresponde al 20 de noviembre, cuando se celebra el Día de la Soberanía Nacional.La jornada recuerda la batalla de la Vuelta de Obligado, cuando el ejército anglo-francés intentó realizar una invasión del territorio de la Confederación Argentina gobernada por Juan Manuel de Rosas. En aquel momento, el ejército a cargo de Lucio Mansilla, que tenía apoyo desde el exterior de José de San Martín, realizó una resistencia exitosa y logró defender las costas del río Paraná.A pesar de las condiciones adversas y la inferioridad numérica, luego de una lucha de siete horas se pudo defender el territorio y evitar que las fuerzas enemigas tomaran el control del río. Para el triunfo bélico, fue clave la estrategia de adelantarse por un estrecho: la Vuelta de Obligado.¿Cómo se paga el día trabajado si cae en un feriado?La Ley de Contrato de Trabajo precisa en el artículo 166 que en los días feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical. Así, en caso de que el empleado preste sus servicios durante el feriado, deberá cobrar el doble de una jornada habitual. En cambio, en los llamados días no laborales, el empleador tendrá la opción de elegir si se trabaja y, si decide hacerlo, el empleado percibirá su salario simple.¿Qué feriados quedan en 2025?En lo que queda del año, estos son los feriados restantes:NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)

Fuente: Clarín
26/10/2025 13:00

¿Será feriado el lunes 27 de octubre?: para quiénes aplica

Se trata del último asueto del décimo mes del año.Será con motivo de celebraciones locales.

Fuente: Infobae
23/10/2025 15:46

Banco de la Nación no atenderá mañana 24 de octubre por feriado solo en una provincia

Este viernes 24 de octubre es feriado en San Román, Puno, por aniversario. Tres agencias n o atenderán

Fuente: Infobae
23/10/2025 13:50

Feriado 1 de noviembre por Día de Todos los Santos: ¿Cuántos descansos restan en el 2025?

Los feriados nacionales son un régimen legal que garantiza a los trabajadores en el Perú el derecho a un día de descanso con remuneración

Fuente: Infobae
21/10/2025 16:12

¿Feriado 23 y 24 de octubre en colegios? Esto se sabe sobre las clases escolares para esos días en Perú

Descubre cómo influyen las disposiciones legales y las particularidades locales en la organización de los días libres en el calendario escolar peruano

Fuente: Infobae
21/10/2025 14:25

Calendario 2025: este es el único feriado nacional en noviembre y la razón por la que se conmemora

La población revisa el calendario oficial de feriados para el mes siguiente con el fin de planificar sus compromisos y eventos. Estas fechas de descanso son determinadas por las entidades gubernamentales

Fuente: Clarín
18/10/2025 16:18

¿Será feriado el lunes 20 de octubre?: para quiénes aplica

Dos localidades bonaerenses tendrán un feriado por celebraciones locales. En lo que queda del año restan cuatro feriados a nivel nacional.

Fuente: Infobae
17/10/2025 10:59

Este 24 de octubre empieza un feriado largo solo para una ciudad, por Ley de hace 65 años

Feriados 2025. No solo el Perú tiene 16 días libres a nivel nacional para todos los trabajadores, sino que en alguna regiones también hay fechas que se celebran localmente sin jornadas de trabajo

Fuente: La Nación
16/10/2025 23:18

Ya pronostican una fuerte nevada en Nueva York para el próximo feriado: ¿qué dice Old Farmer's Almanac?

El Día de Acción de Gracias aún parece lejano en el calendario, pero los meteorólogos ya lanzaron las primeras alertas para los viajeros que planean desplazarse durante el fin de semana largo. Según las proyecciones del Old Farmer's Almanac, Nueva York podría recibir una nevada temprana justo en torno al feriado del jueves 27 de noviembre de 2025, fecha en la que se celebrará Thanksgiving.¿Caerá nieve en Nueva York durante Thanksgiving?El informe especial de Old Farmer's Almanac anticipó un escenario climático muy variable en Estados Unidos durante la semana festiva de finales de noviembre. Mientras gran parte del este disfrutará de sol y temperaturas frescas, el noreste, donde se encuentra Nueva York, registrará condiciones más frías de lo habitual, con posibilidades de nieve en las zonas del norte y un ambiente seco pero gélido en el resto del estado.El pronóstico señaló que "el norte de Nueva Inglaterra podría ver algunos copos de nieve, mientras que las áreas más al sur tendrán un Día de Acción de Gracias soleado pero frío". En ese contexto, las ciudades del interior de Nueva York, especialmente en el corredor que une Binghamton, Syracuse y Buffalo, podrían enfrentar las primeras nevadas significativas de la temporada.De acuerdo con un análisis publicado por Democrat & Chronicle, este patrón climático coincide con el promedio histórico de la región, ya que en buena parte del estado la primera nevada medible suele llegar durante la primera semana de noviembre. En cambio, la ciudad de Nueva York capital, el Aeropuerto JFK y Central Park, suelen registrar su primer manto blanco un poco más tarde.El informe del Old Farmer's Almanac sobre el clima en Estados Unidos durante ThanksgivingEl informe nacional del Old Farmer's Almanac describió el panorama general de la semana de Acción de Gracias como una "manta de parches" climática. En la costa oeste dominarán las lluvias y los cielos nublados, mientras que en el sur persistirán las temperaturas cálidas. En contraste, el norte y el corredor de los Grandes Lagos podrían experimentar episodios de nieve y aire polar.Para el noreste, la publicación fue clara: habrá que abrigarse. "El frío dominará la región, con un ambiente más seco de lo habitual, ideal para las caminatas matutinas o los desfiles festivos, pero con potencial de nevada en el norte", detalló el pronóstico.En el corredor atlántico, que incluye a la ciudad de Nueva York, las temperaturas comenzarán templadas y descenderán hacia el jueves 27. Las condiciones serán secas y despejadas, lo que facilitará los viajes, aunque el descenso térmico podría ser notorio.Cómo se perfila el invierno 2025-2026 en Nueva YorkEl mismo almanaque también difundió su pronóstico estacional para el invierno 2025-2026, que prevé un panorama "en su mayoría templado, con algunos bolsillos de clima salvaje". En términos generales, la publicación espera temperaturas normales o levemente superiores al promedio en gran parte del país norteamericano.Sin embargo, advirtió que ciertas regiones del noreste, entre las que incluyó el centro y sur de Nueva York, podrían atravesar una temporada más fría de lo habitual, con precipitaciones por debajo del promedio y una cantidad de nieve algo menor que la media histórica.Según el Old Farmer's Almanac, el oeste del estado tendrá un invierno suave con menos nieve, el noreste experimentará nevadas más ligeras de lo común y el sur, incluida la ciudad de Nueva York, registrará un invierno más seco y templado.

Fuente: Infobae
15/10/2025 13:10

Proponen crear nuevo feriado nacional en octubre para trabajadores privados y públicos

Congreso. La propuesta propondría que octubre tenga otro día libre que aplique al sector privado y al público. Sería el feriado número 17

Fuente: La Nación
14/10/2025 12:36

Fin de semana largo de noviembre: cuándo es el próximo feriado en la Argentina

En el mes de noviembre los argentinos podrán disfrutar de un día no laborable y un feriado que configuran un fin de semana extralargo. Este descanso extendido tendrá cuatro días y será el último de estas características. En este sentido, muchos se preguntan cuándo es exactamente.De acuerdo al calendario de feriados que difunde el Ministerio del Interior, en el mes de noviembre los cuatro días de descanso quedan configurados por el viernes 21, que es día no laborable con fines turísticos; el sábado 22 y domingo 23; y el lunes 24, cuando se conmemora el Día de la Soberanía Nacional.Este feriado nacional tiene el carácter de trasladable y, como la fecha original coincide con el jueves 20, por normativa se corre al lunes siguiente.El Gobierno, a su vez, tiene la potestad de incluir en tres ocasiones, a lo largo del año, el concepto de día no laborable con fines turísticos. El de noviembre es el último de 2025, ya que previamente se utilizaron en los meses de mayo y agosto.Qué se recuerda el 20 de noviembreEl feriado corresponde al 20 de noviembre, cuando se celebra el Día de la Soberanía Nacional.La jornada recuerda la batalla de la Vuelta de Obligado, cuando el ejército anglo-francés intentó realizar una invasión del territorio de la Confederación Argentina gobernada por Juan Manuel de Rosas. En aquel momento, el ejército a cargo de Lucio Mansilla, que tenía apoyo desde el exterior de José de San Martín, realizó una resistencia exitosa y logró defender las costas del río Paraná.A pesar de las condiciones adversas y la inferioridad numérica, luego de una lucha de siete horas se pudo defender el territorio y evitar que las fuerzas enemigas tomaran el control del río. Para el triunfo bélico, fue clave la estrategia de adelantarse por un estrecho: la Vuelta de Obligado.¿Cómo se paga el día trabajado si cae en un feriado?La Ley de Contrato de Trabajo precisa en el artículo 166 que en los días feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical. Así, en caso de que el empleado preste sus servicios durante el feriado, deberá cobrar el doble de una jornada habitual. En cambio, en los llamados días no laborales, el empleador tendrá la opción de elegir si se trabaja y, si decide hacerlo, el empleado percibirá su salario simple.¿Qué feriados quedan en 2025?En lo que queda del año, estos son los feriados restantes:NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)

Fuente: Ámbito
13/10/2025 09:11

El Gobierno decretó feriado el 13 de octubre: a qué se debe y quienes podrán aprovecharlo

Varias localidades bonaerenses suman descanso este lunes gracias a festejos patronales locales.

Fuente: Clarín
12/10/2025 16:18

Cuándo es el próximo feriado del 2025

En lo que queda del año aún restan dos fines de semana largos y cuatro feriados nacionales.Qué fecha patria hay en noviembre.

Fuente: La Nación
12/10/2025 15:18

Cuándo es el próximo feriado del año

Tras el fin de semana largo de octubre, muchos argentinos comienzan a preguntarse cuándo es el próximo feriado. Lo cierto es que noviembre llega con cuatro días de descanso extendido, que están conformados por un puente no laborable con fines turísticos y un feriado trasladable.Durante la tercera semana de noviembre, los argentinos podrán disfrutar de un fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional, que se celebra el 20 de noviembre y recuerda la batalla de la Vuelta de Obligado, en 1845, en un recodo del río Paraná, al norte de la Provincia de Buenos Aires.En esta ocasión, el Gobierno dispuso que el viernes 21 de noviembre sea día no laborable y que el lunes 24 sea feriado (se traslada del jueves 20).Cuál es la diferencia entre feriado nacional y día no laborableLa diferencia entre día no laborable y feriado es fundamental por sus implicaciones laborales y salariales. Un feriado nacional representa una jornada de descanso obligatoria para todos los trabajadores del sector público y privado. Si un empleado presta servicios durante un feriado nacional, el empleador debe abonar un pago doble.Un día no laborable es de carácter optativo para el empleador. La empresa o el organismo puede decidir si otorga el día libre a su personal o si requiere que se trabaje de manera normal.En caso de que se trabaje, el empleado percibe su salario simple, sin ningún tipo de recargo adicional. El régimen de pago doble no aplica para los días no laborables.Qué se conmemora el Día de la Soberanía NacionalEl Día de la Soberanía Nacional se celebra el 20 de noviembre de cada año. La jornada recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado de 1845. En aquella oportunidad se defendió el territorio de la Confederación Argentina ante las invasiones de las flotas inglesas y francesas.Día de la Soberanía NacionalEl enfrentamiento fue sumamente desigual. La flota anglo-francesa contaba con 22 barcos de guerra y 92 buques mercantes, con 418 cañones y 880 soldados. La argentina tenía tan solo seis barcos mercantes, un bergantín y 60 cañones de escaso calibre.Según explica Felipe Pigna en su sitio oficial, frente a este escenario, la defensa que dispuso Rosas fue tan precaria como ingeniosa. "Tres enormes cadenas atravesaban el imponente Paraná de costa a costa sostenidas en 24 barquitos, 10 de ellos cargados de explosivos". El historiador agrega que "detrás de todo el dispositivo, esperaba heroicamente a la flota más poderosa del mundo una goleta nacional". De esa manera se buscaba demorar al contrincante, además de dañar sus embarcaciones.La lucha duró varias horas y finalmente la flota anglo-francesa logró desembarcar y hacerse de las posiciones locales. Los invasores cortaron las cadenas y continuaron viaje hacia el norte.Las pérdidas fueron considerables: se contabilizaron más de 400 muertos y otros tantos de heridos para las fuerzas nacionales. Para ingleses y franceses, la cantidad de fallecidos fue de alrededor de 40, y la de heridos, aproximadamente 150.A pesar de esto, el resultado fue una victoria estratégica de la Confederación Argentina. Tanto Francia como Inglaterra debieron reconocer la soberanía nacional sobre los ríos y hacia 1850 las relaciones entre los tres países ya estaban normalizadas.Qué feriados quedan en 2025En lo que queda del año quedan tres asuetos, ubicados en los últimos meses del año. Según el calendario oficial, estos son los feriados restantes:NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)

Fuente: La Nación
11/10/2025 08:36

Columbus Day 2025: qué tiendas estarán abiertas y cerradas el próximo feriado en Florida

El lunes 13 de octubre de 2025 se celebra Columbus Day (en español, Día de Colón) en varias partes de Estados Unidos. En Florida, es uno de los 21 días festivos federales, en el que las oficinas gubernamentales cierran para los empleados, mientras que los condados y distritos escolares locales toman la decisión individual de reconocerlo o no.Qué tiendas estarán abiertas y cerradas en Florida por Columbus Day 2025La celebración del Columbus Day varía según la región. En algunos lugares se realizan grandes desfiles y eventos cívicos â??como el famoso desfile de Nueva Yorkâ??, mientras que en otros se dedica a reflexionar sobre la historia del país. El Día de Colón en Florida provoca el cierre de algunas tiendas, mientras que otras permanecen abiertas para obtener una mayor ganancia económica, según The Economic Times.Instituciones y servicios que estarán cerrados:Oficinas gubernamentales: las oficinas federales (como los tribunales) cierran al ser un feriado federal. En Florida, el estado reconoce el Día de Colón como festivo estatal, por lo que algunas oficinas estatales y municipales también pueden cerrar.Bancos y servicios financieros: sucursales de Chase, Bank of America y Wells Fargo cerrarán sus puertas, aunque la mejor opción es verificar con la sucursal local.Servicio Postal de EE.UU. (USPS): las oficinas de correo estarán cerradas y no habrá entrega de correspondencia ni paquetes regulares, según el sitio oficial.Instituciones y servicios que estarán abiertos:Cadenas de supermercados: Walmart, Target y Costco operan con sus horarios habituales durante este día festivo.Centros comerciales y tiendas: la mayoría de los centros comerciales y locales minoristas permanecen abiertos.Servicios de entrega: empresas de paquetería como FedEx y UPS ofrecen servicios limitados o rutas esenciales, pero no detienen por completo sus operaciones.Escuelas abiertas en Florida en el Día de ColónAunque el gobierno federal suspende las clases, la mayoría de las escuelas de Florida permanecen abiertas, informó The Economic Times.Condado de Indian River: escuelas abiertas el lunes 13 de octubre.Condado de Martin: escuelas abiertas el lunes 13 de octubre.Condado de St. Lucie: día de trabajo para maestros el lunes 13 de octubre.Cuál es la historia de Columbus DayEl Día de Colón, un feriado federal que se celebra el segundo lunes de cada octubre, surgió a fines del siglo XIX como una forma de honrar la herencia italoamericana en una época en la que los inmigrantes italianos sufrían una persecución generalizada, consignó National Geographic.El Día de la Raza, o Columbus Day, recuerda la llegada del explorador Cristóbal Colón al continente americano el 12 de octubre de 1492.La fecha ha estado en el centro de la polémica en los últimos años, ya que muchos cuestionan las acciones del marinero genovés, a quien se le atribuye la muerte de miles de indígenas tras su arribo a las islas del Caribe, destacó Telemundo.La primera celebración oficial registrada en Estados Unidos fue en 1792, durante el 300.º aniversario de la llegada de Colón. La comunidad italoamericana buscó honrar su herencia e impulsó con fuerza su reconocimiento a fines del siglo XIX.En 1937, el presidente Franklin D. Roosevelt proclamó el Columbus Day como feriado federal, y desde 1971 se celebra el segundo lunes de octubre para crear un fin de semana largo.Una fecha que genera debateMientras algunos conmemoran la fecha como un reconocimiento a la herencia italoamericana y a la historia de la exploración, otros la cuestionan por el impacto negativo de la colonización en los pueblos originarios, destacó Telemundo.Por esa razón, varios estados y ciudades decidieron cambiar el nombre a Día de los Pueblos Indígenas, centrando las conmemoraciones en el legado de los aborígenes, los primeros pobladores del continente, avasallados por la conquista de los exploradores.

Fuente: La Nación
11/10/2025 00:36

Rating: el triunfo de la selección nacional sobre Venezuela encendió los números del feriado

La selección argentina vuelve a presentarse en una nueva doble fecha antes del Mundial 2026. En esta oportunidad, el equipo conducido por Lionel Scaloni disputará dos amistosos en Estados Unidos y este viernes fue el primero frente a Venezuela. En un día de muy bajos números debido al feriado, a las 20.40 comenzó la previa desde el Hard Rock Stadium de Miami con un piso de 7 puntos. El encuentro fue una nueva oportunidad para ver al conjunto albiceleste frente al mismo rival que superó recientemente por 3 a 0 en el Estadio Monumental, en el marco de las Eliminatorias Sudamericanas.A las 21.15 con los relatos y comentarios de Pablo Giralt y Juan Pablo Varsky, junto a todo el equipo de Deportes Telefe, comenzó el partido con un piso de 11.9 puntos. Bajo la atenta mirada de Lionel Messi desde la tribuna, se hizo un minuto de silencio, con cada jugador con un brazalete negro, por la muerte de Miguel Ángel Russo. El dominio de Argentina fue absoluto y aunque no hubo goles en los primeros 30 minutos, un zurdazo de Lautaro Martínez casi se convierte en la apertura del marcador y, más tarde, el remate de Nicolás Paz dio en el palo. Finalmente, Giovani Lo Celso anotó el 1-0. En ese momento, el rating escaló a los 16.1, despegando del resto de los programas. El conjunto que dirige Lionel Scaloni se presentó en el campo de juego con la idea de probar jugadores que puedan pelear un lugar en el Mundial. Argentina y Venezuela se cruzaron 29 veces con 24 triunfos argentinos, tres empates y apenas dos victorias de la Vinotinto. En el entretiempo, los demás programas pudieron subir sus números: Buenas noches familia trepó hasta los 5.4 puntos y quedó segundo en la franja. Por su parte, Pasó en América obtuvo un pico de 2.1 y Bienvenidos a ganar, con Laurita Fernández por el Nueve, alcanzó los 1.8 puntos. El segundo tiempo comenzó a las 22.15 con un piso de 13.3 puntos, liderando la noche. De la misma manera que en la primera etapa, la selección nacional llevó el control del encuentro. Con los ingresos de Leonardi Balerdi, Alexis Mac Allister y Rodrigo De Paul, la Argentina apuntó varias veces al arco venezolano sin resultados y el partido terminó 1 a 0, con un pico de 15.4 puntos. A las 22.42 arrancó Otro día perdido con un piso 4.7 de puntos. Mario Pergolini mano a mano con Juana Molina se sostuvo entre los 3.8 y los 5.5 puntos. El conductor repasó con la actriz su carrera en la TV, la relación con su familia y el camino en el mundo de la música. Poco después, Polémica en el bar comenzó con 1.5 puntos, con la controversia que generó la foto de presentación de Masterchef Celebrity. Con Silvina Escudero, Guido Zaffora, Karina Iavícoli, Diego Moranzoni y Gabriel Anello, Mariano Iudica pasó por todos los temas del día. Al término del partido, Marley y Damián Betular visitaron la vibrante Malasia, un país de rica mezcla cultural. La dupla exploró la gastronomía local con sabores exóticos. Además, conocieron las imponentes Batu Caves, el santuario hindú más grande, y fueron testigos de la colorida fiesta de Thaipusam. Por el mundo se mantuvo liderando entre los 6.7 y 8 puntos.El fútbol sigue demostrando que es de las pocas opciones que aún elige el público, incluso un feriado, de manera masiva a la hora de ver televisión abierta. Todos los demás, la tienen que remar.

Fuente: La Nación
10/10/2025 19:18

California tiene un nuevo feriado oficial: cuál es el origen y qué significa Diwali

California es el tercer estado de Estados Unidos en designar Diwali como feriado oficial. La ley, firmada por el gobernador Gavin Newsom, entrará en vigor el 1° de enero de 2026, y autoriza el cierre de escuelas públicas y colegios. También permite que los empleados estatales opten por tomarse el día libre para celebrar la festividad.Diwali, el nuevo feriado oficial de CaliforniaCalifornia es el tercer estado estadounidense en designar Diwali como feriado estatal oficial. Pensilvania fue el primero en 2024, seguido por Connecticut a comienzos de este año, informó AP News.El gobernador Gavin Newsom promulgó una ley que entrará en vigor el 1° de enero de 2026, la cual permite el cierre de escuelas y autoriza a los empleados estatales a tomarse el día libre. Ash Kalra, demócrata de San José, y Darshana Patel, asambleísta de San Diego, presentaron el proyecto de ley.San José, ciudad del Silicon Valley, cuenta con una considerable población indoamericana. Según una encuesta de Pew Research Center de 2025, de los 4,9 millones de habitantes de origen indio del país (el 20 %), unos 960.000 viven en California. Organizaciones hindúes estadounidenses, como la Fundación Hindú Americana y la Coalición de Hindúes en Norteamérica, promovieron la aprobación de la ley.Cuál es el origen de DiwaliEl Diwali se celebra de forma tan extendida que no existe una historia única sobre su origen. Aunque cada religión tiene su propia narrativa acerca de esta fiesta, todas representan la victoria del bien sobre el mal, según National Geographic.En el hinduismo, considerada la religión viva más antigua del mundo (data del segundo milenio a.C.), existen varias versiones sobre el origen del Diwali. Se trata de relatos épicos sobre una victoria lograda por hombres considerados encarnaciones del dios hindú Vishnu, quien sustenta el universo y restaura el equilibrio entre el bien y el mal en tiempos difíciles.El Diwali no se limita a una única leyenda. Su significado y origen varían en las distintas regiones de la India, y también es celebrado por otras fes, lo que enriquece su tapiz cultural:En el norte de la India, la historia del Diwali aparece en la epopeya hindú Ramayana, que narra el regreso triunfal del príncipe Rama a su reino de Ayodhya, junto con su esposa Sita y su hermano Lakshmana, tras catorce años de exilio. Durante ese tiempo, Rama venció al rey demonio Ravana, quien había secuestrado a Sita.En el sur de la India, la festividad conmemora la victoria del señor Krishna sobre el demonio Narakasura, y la liberación de miles de doncellas cautivas.Para los jainistas, el Diwali marca el aniversario del nirvana (liberación espiritual) de Mahavira, el último de los grandes maestros del jainismo.En el sijismo, recuerda la liberación del sexto gurú, Guru Hargobind, de la prisión en el siglo XVII.Qué significa DiwaliDiwali, o Deepawali, significa "una hilera de luces". Es un festival celebrado por distintos grupos religiosos en la India que trasciende las fronteras de fe y simboliza el triunfo de la luz sobre la oscuridad y del bien sobre el mal, según American University.El festival dura cinco días. Las personas preparan dulces, se visten con ropa nueva, intercambian regalos y encienden fuegos artificiales. La tradición más importante consiste en encender pequeñas diyas, lámparas de aceite o faroles de papel al anochecer.Cuándo se celebra Diwali en 2025Este año, Diwali se celebrará el 20 de octubre. Durante el festejo, las personas encienden hileras de lámparas para simbolizar la victoria de la luz sobre la oscuridad y del conocimiento sobre la ignorancia. La festividad incluye reuniones, fuegos artificiales, comidas tradicionales y oraciones.Las fechas del festival se basan en el calendario lunar hindú, que mide cada mes según el tiempo que tarda la Luna en orbitar la Tierra. El Diwali comienza justo antes de la llegada de la luna nueva entre los meses hindúes de asvina y kartika, que normalmente coinciden con octubre o noviembre del calendario gregoriano, detalló National Geographic.

Fuente: La Nación
10/10/2025 16:18

El nuevo feriado que declaró Donald Trump: desapareció su otro nombre

El presidente Donald Trump firmó una proclamación que modifica el próximo feriado federal en Estados Unidos. El 13 de octubre pasará a ser exclusivamente el Día de Cristóbal Colón (Columbus day), lo que dejará atrás un honor compartido para los pueblos indígenas estadounidenses establecido durante el gobierno del demócrata Joe Biden.Trump cambió este feriado de octubre en Estados Unidos El jueves 9 de octubre, la administración Trump estableció este cambio de feriado federal, a través de una proclamación. El texto compartido por la Casa Blanca y firmado por el presidente, proclama el 13 de octubre de 2025 como el Día de Colón.Ssstwitter.com 1760116576509El mandatario republicano también instó "al pueblo estadounidense a conmemorar este día con ceremonias y actividades apropiadas". Por otro lado, ordenó que "la bandera de los Estados Unidos se exhiba en todos los edificios públicos en la fecha señalada en honor al gran Cristóbal Colón y a todos los que contribuyeron a la construcción de nuestra nación".A pesar de no haber nacido en territorio norteamericano, Trump nombró a Colón como: "El gran héroe estadounidense original, un gigante de la civilización occidental y uno de los hombres más valientes y visionarios que jamás haya pisado la faz de la tierra".En este sentido, el mandatario señaló que "escandalosamente" Colón había sido "el blanco principal de una campaña despiadada para borrar nuestra historia, difamar a nuestros héroes y atacar nuestro patrimonio".El expresidente Joe Biden había modificado el Columbus Day en 2021, al agregarle la conmemoración del Día de los Pueblos Indígenas, en honor al genocidio de esta población. Por este motivo, Trump concluyó: "Ante nuestros propios ojos, radicales de izquierda derribaron sus estatuas, vandalizaron sus monumentos, mancharon su reputación y buscaron exiliarlo de nuestros espacios públicos".Cuáles son los feriados federales en Estados Unidos Además de mantener exclusivamente el Día de Cristóbal Colón, Estados Unidos posee varios feriados federales. Estos son considerados fechas inhábiles, reconocidos por el gobierno estadounidense como no laborables:Año nuevo: el 1° de enero se celebra el año nuevo en Estados UnidosDía de Martin Luther King, Jr.: el tercer lunes de enero, el 20 de ese mes en 2025, se celebra el nacimiento del activista por los derechos humanos.Día de los Presidentes: el 17 de febrero, tercer lunes de ese mes, se conmemora el natalicio del primer presidente del país, George Washington.Día de la Conmemoración de los Caídos: el último lunes de mayo, 26 de ese mes 2025, se honra a quienes fallecieron en servidio de las Fuerzas Armadas."Juneteenth" o Día de la Liberación: el 19 de junio se conmemora el fin de la esclavitud en el país.Día de la Independencia: cada 4 de julio se celebra la independencia de Estados Unidos.Día del Trabajo: el primer lunes de septiembre, 1° de ese mes en 2025, se reconoce el aporte de todos los trabajadores del país.Día de Cristóbal Colón: el lunes 13 de octubre de 2025 (segundo lunes del mes) se conmemora la llegada de Cristóbal Colón a las cosas del nuevo mundo.Día de los Veteranos: cada 11 de noviembre (martes en 2025) se honra a aquellos que sirvieron en las Fuerzas Armadas.Día de Acción de Gracias: el cuarto jueves de noviembre (27 en 2025) se celebra el "Thanksgiving".Navidad: cada 25 de diciembre, jueves en 2025, es el día festivo federal de Navidad.

Fuente: Perfil
10/10/2025 15:36

Feriado 10 de octubre: hay 200 metros de fila para tramitar la ciudadanía española en el Consulado de Rosario

En la Argentina existen cerca de un millón de solicitantes a lo largo de los tres años de la normativa, también denominada como Ley de Memoria Democrática (LMD). Los establecimientos consulares de la localidad santafesina, Córdoba, Bahía Blanca y Mendoza reúnen más de 220.000 solicitantes. Leer más

Fuente: La Nación
10/10/2025 12:18

Sin harina y muy esponjoso: el bizcochuelo con yogur ideal para preparar un feriado

El bizcochuelo, un clásico indiscutible de las tardes argentinas, es el compañero perfecto para el mate de un día feriado. Su popularidad reside en la sencillez de su preparación, la accesibilidad de sus ingredientes y su bajo costo. Sin embargo, existe una forma de elevar este tradicional plato a un nuevo nivel, obteniendo un resultado más esponjoso y saludable: prepararlo con yogur y sin harina.Esta receta casera tiene sus raíces en Italia. A medida que se extendió por las diferentes regiones de la península itálica, se fue adaptando con diversos ingredientes y métodos de preparación. Los inmigrantes italianos que llegaron a Argentina y Uruguay, principalmente durante la primera mitad del siglo XX, trajeron consigo esta costumbre, que rápidamente se arraigó y se transformó en una tradición en ambos lados del Río de la Plata.Receta del bizcochuelo de yogur y sin harina Cómo preparar el bizcochuelo con yogurIngredientes:1 pote de yogur natural de 300 g.3 huevos.200 g de azúcar mascabo o edulcorante.1 1/2 taza de harina de avena.1 cucharada de polvo de hornear.1 banana madura pisada.La receta, paso a paso:Encendé el horno a 180° C y enmantecá una tortera de 20 cm de diámetro.En un bowl batí los huevos y el azúcar hasta obtener una mezcla a punto letra.Agregá el yogur y el polvo de hornear e integrá.Sumá la banana pisada y homogeneizá todo.Poco a poco volcá la harina de avena y revolvé hasta que todos los ingredientes se vuelvan una sola masa. (Si es necesario podés agregarle 100 ml de agua).Volcá la preparación en la tortera y enviá al horno por 40 minutos.Antes de retirar la torta, pinchala con un palillo de madera para cerciorarte de que esté cocida.Tiempo de preparación total: 50 minutos.Tips:No abras el horno hasta que transcurran los primeros 30 minutos, ya que arruinarás el bizcochuelo.Una buena combinación para este tipo de torta con banana son los chips de chocolate. Sumalos a la mezcla cuando agregues la fruta pisada.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
10/10/2025 11:18

¿Por qué es feriado hoy?

Este viernes 10 de octubre fue decretado feriado nacional y quienes tengan la inquietud de por qué es feriado hoy deben saber que en la jornada se conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, y por ese motivo gran parte de la ciudadanía argentina cuenta con un día extra de descanso.En 2025, el feriado del 12 de octubre se trasladó al viernes 10 y por eso quedó configurado un fin de semana largo.La decisión fue formalizada a través de la resolución 139/2025, publicada en el Boletín Oficial, y constituye un nuevo criterio adoptado por el Poder Ejecutivo para la gestión de los feriados nacionales. Este enfoque busca optimizar los períodos de descanso y fomentar el turismo interno, alineándose con el espíritu original de la normativa que rige los asuetos en el país.Con este cambio, el viernes 10 de octubre fue categorizado como feriado nacional, y no como un día no laborable. Esta distinción es fundamental debido a las significativas diferencias en las implicaciones laborales y de pago para los trabajadores y empleadores.Con esta normativa no se modifica el régimen de los feriados inamovibles, que continuarán celebrándose en su fecha original sin posibilidad de traslado. La medida alcanza únicamente a los feriados catalogados como trasladables en la normativa vigente. Es decir, solo aquellos días ya definidos como trasladables podrán ser movidos si coinciden con un fin de semana. En ese sentido, se habilita que estos asuetos puedan moverse al viernes inmediato anterior o al lunes siguiente, según lo determine la autoridad competente.La reglamentación no impone de manera automática el corrimiento, sino que simplemente habilita la posibilidad de hacerlo. La Jefatura de Gabinete de Ministros es la autoridad de aplicación de dicha ley.Cómo es el pago para quienes trabajen el viernes 10 y el domingo 12 de octubreDado que el viernes 10 de octubre es un feriado nacional, quienes asistan a su puesto de trabajo en esta fecha deben percibir el doble de su salario diario habitual por esa jornada, según lo establecido por la Ley de Contrato de Trabajo.Con el traslado de la fecha, el domingo 12 de octubre ya no tiene carácter de feriado nacional. Entonces, la actividad en todo el país será idéntica a la de cualquier otro domingo del año.¿Cuáles son todos los feriados que quedan en 2025?En lo que queda del año, hay tres ocasiones en las que habrá un descanso extendido, ubicados en los últimos meses del año, ya que septiembre es un mes sin recesos. Según el calendario oficial, estos son los feriados restantes:OctubreViernes 10 de octubre: Día de la Raza (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)

Fuente: La Nación
10/10/2025 10:18

Impactó con su violencia y su final cambió a una generación: la película ideal para ver en feriado

La escena ocurrió en un festival de cine en 1999. Brad Pitt y Edward Norton observaban cómo el público abandonaba la sala mientras otros abucheaban la película que habían protagonizado: El Club de la Pelea. En medio de ese ambiente hostil, Pitt se giró hacia Norton en la oscuridad y pronunció palabras que resultarían proféticas: "Es la mejor película en la que voy a participar". Norton respondió con emoción: "¡Yo también lo creo!". Se abrazaron, casi llorando de felicidad. Sabían que habían creado algo especial, aunque el resto del mundo todavía no lo comprendiera.El estudio que nunca creyó en su propia películaEl Club de la Pelea narra la historia de un analista insomne de una compañía de seguros, conocido como "el narrador" o "Jack", interpretado por Edward Norton. Su vida monótona cambia cuando conoce a Tyler Durden (Brad Pitt), un carismático vendedor de jabón con una filosofía radical sobre la sociedad de consumo. Tras una explosión misteriosa que destruye su departamento, el narrador se muda con Tyler, quien lo convence de participar en una pelea brutal en un estacionamiento con la frase inmortal: "Quiero que me golpees tan fuerte como puedas". Así nace el Club de la Pelea, un movimiento clandestino que atrae a hombres descontentos que buscan recuperar su conexión con algo real a través de la violencia.La historia del fracaso del film comienza con un problema fundamental: 20th Century Fox nunca entendió qué tenía entre manos. David Fincher había convencido al estudio de invertir 65 millones de dólares para realizar, en sus propias palabras, "la charla delirante anticonsumista de un loco esquizofrénico". Pero cuando llegó el momento de vender la película, los ejecutivos entraron en pánico.Un ejecutivo de Fox le dijo a Fincher algo que resume perfectamente la confusión del estudio: "Los hombres no quieren ver a Brad Pitt sin camisa. Les hace sentir mal. Y las mujeres no quieren verlo ensangrentado. Así que no sé para quién hiciste esta película". Norton fue claro al señalar a los culpables del fracaso comercial inicial. En una entrevista con People, el actor explicó que hubo "cierta reticencia por parte de algunos de los responsables de la promoción a aceptar la idea de que era divertida". Según Norton, los ejecutivos se sintieron directamente atacados por la película. "Sinceramente creo que se sintieron incriminados", declaró. Era poco probable que quienes se identificaban con el jefe engreído del personaje de Norton disfrutaran viendo cómo la película destrozaba todo lo que representaban.Fincher coincidió con esta evaluación. "Quienes se encargan de venderla dijeron: 'No voy a caer en esto'", recordó el director. Los responsables de marketing trataron la película como un enemigo, no como un producto que debían promocionar.Una campaña de marketing tan confusa como autodestructivaEl desastre del marketing fue épico en su incompetencia. Fincher tenía ideas claras: quería publicidades provocadoras, directas, que reflejaran la estética transgresora de la película. Creó falsos anuncios donde Pitt y Norton interpelaban agresivamente al espectador, rompiendo la cuarta pared. Fox rechazó todo.El club de la pelea, la gran joya de Brad Pitt y Edward NortonEn su lugar, el estudio gastó 20 millones de dólares en una campaña que parecía diseñada para fracasar. Promocionaron El Club de la Pelea durante transmisiones de la WWE, como si fuera una película de lucha libre. Colocaron carteles con pastillas de jabón rosado que nadie comprendía.Norton y Fincher pelearon por un enfoque diferente. "Edward tuvo la idea de: 'Asegurémonos de que la gente entienda que esto es una comedia'", recordó Fincher. Pero fue inútil. El estudio había decidido que la película era "imposible de vender" y procedió a demostrar esa creencia con una profecía autocumplida.El contexto histórico tampoco ayudó. En abril de 1999, la masacre de Columbine sacudió a Estados Unidos. Los criminales se habían inspirado en Asesinos por naturaleza, otra película violenta. Fox retrasó el estreno de El Club de la Pelea hasta octubre para evitar la controversia, pero el daño ya estaba hecho. La película llegó a las salas con el estigma de la violencia gratuita.El sabotaje de Rosie O'DonnellSi la campaña de marketing fue un desastre, el golpe final vino de donde nadie lo esperaba: Rosie O'Donnell. La presentadora de televisión asistió a una proyección anticipada y quedó tan ofendida por la violencia que decidió tomar venganza. En su programa de la NBC, que llegaba a más de cinco millones de espectadores, reveló deliberadamente el giro final de la película durante la semana de su estreno.En una época sin redes sociales, la infracción de O'Donnell se considera uno de los primeros spoilers documentados de la historia. Brad Pitt lo describió como "imperdonable". En el comentario del DVD, el actor reflexionó sobre el incidente: "Supongo que está bien que ella la odiara. Decía que esta película la perturbaba, que no podía dormir en noches enteras. Le tocó la fibra sensible, quisiera verlo o no. Pero revelar el final en televisión nacional es simplemente imperdonable". El complot de O'Donnell funcionó y la venta de entradas sufrió un duro golpe. El desastre financieroLos números fueron despiadados. El Club de la Pelea se estrenó el 15 de octubre de 1999 y recaudó apenas 11 millones de dólares en su primer fin de semana, cuatro millones menos de lo proyectado. Al final de su recorrido en cines estadounidenses, la película había acumulado solo 37 millones de dólares contra un presupuesto de 65 millones. A nivel mundial, llegó a poco más de cien millones, una cifra decepcionante considerando que la colaboración anterior de Pitt y Fincher, Seven, había recaudado más de 320 millones.El film fue catalogado como "la peor película para una cita romántica" debido a la reacción negativa del público femenino. El influyente crítico Roger Ebert le dio dos estrellas y la llamó "una celebración de la violencia en la que los héroes se dan licencia para beber, fumar, fornicar y golpearse entre sí".La voz que salvó a la película del olvidoUno de los elementos que convirtió a El Club de la Pelea en un clásico casi no existió. El guionista Jim Uhls escribió el primer borrador sin narración en off. Fincher lo leyó y quedó horrorizado. "Esto es triste y patético. Es solo tristeza y gente horrible. ¿Dónde está todo lo que dice de lo que piensa?", le preguntó. Uhls respondió que la narración en off era "como una muleta". Fincher fue categórico: "No, esa es nuestra única oportunidad de ser sarcásticos y satíricos".La narración de Norton se convirtió en el corazón de la película. Sin ella, El Club de la Pelea sería simplemente deprimente: un perdedor que conoce a un fanático en un avión y se ve arrastrado a la violencia extremista. Con la voz en off, la película adquiere un tono mordaz que permite al espectador comprender la crítica subyacente al capitalismo y la masculinidad tóxica.La resurrección del DVDTodo cambió en 2000 con la llegada del DVD. El formato casero redefinió por completo la experiencia cinematográfica. Entertainment Weekly la clasificó como el número uno en su lista de "Los 50 DVD esenciales" de 2001.La película vendió más de seis millones de copias en DVD y video durante los primeros diez años, con más de 55 millones de dólares de ganancias en alquileres. Se convirtió en uno de los productos de formato casero más rentables en la historia de Fox. El estudio incluso relanzó la edición de dos discos en 2004 por petición de los fanáticos.El boca a boca funcionó de manera orgánica. Quienes la habían visto en cines la recomendaban fervientemente. Las universidades comenzaron a hacer proyecciones nocturnas. Los jóvenes encontraron en la película un espejo de sus propias frustraciones con el sistema. Lo que había sido un fracaso catastrófico en taquilla se transformó en un fenómeno cultural que definiría a toda una generación.Una ironía perfectaVeinticinco años después, El Club de la Pelea ocupa el puesto trece en el ranking de las 250 mejores películas de todos los tiempos según IMDb. Tiene una calificación del 80% en Rotten Tomatoes. Hoy, se estudia en universidades junto a clásicos como Tiempos modernos de Chaplin y Vértigo de Hitchcock.Su influencia trasciende el cine. Las frases de Tyler Durden se volvieron parte del vocabulario popular. La estética visual de Fincher marcó a toda una generación de cineastas. Incluso surgieron clubes de lucha reales en Estados Unidos. La ironía resulta perfecta: una película sobre el rechazo al consumismo se convirtió en uno de los productos culturales más consumidos de su época. Una obra que nadie quiso ver terminó siendo una que todos citan.

Fuente: Perfil
10/10/2025 09:36

Fin de semana largo: así funcionarán los servicios públicos por el feriado del viernes 10 de octubre

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires confirmó horarios distintos a los habituales. Leer más

Fuente: Perfil
10/10/2025 08:36

Feriado por el "Día del Respeto a la Diversidad Cultural": cómo serán los servicios este 10 de octubre

La Municipalidad de Córdoba informó la modalidad de los servicios este 10 de octubre en la capital cordobesa. Leer más

Fuente: La Nación
09/10/2025 20:18

"Diversidad Cultural": la definición oficial sobre el feriado del fin de semana largo de octubre

El Gobierno nacional oficializó el traslado del feriado correspondiente al Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que este año 2025 caía domingo. La medida, publicada en el Boletín Oficial a través de la resolución 139/2025, establece que la jornada de descanso será este viernes 10 de octubre. Esta decisión configura un fin de semana largo de tres días en todo el territorio del país.Qué es el Día del Respeto a la Diversidad Cultural y por qué se trasladóLa conmemoración del Día del Respeto a la Diversidad Cultural corresponde originalmente al 12 de octubre. Este año, la fecha coincidía con un domingo. El Poder Ejecutivo, mediante la resolución 139 publicada el pasado lunes primero de septiembre, dispuso mover el asueto. La nueva fecha del feriado es el viernes 10 de octubre.El propósito de esta modificación es la creación de un fin de semana largo de tres días. La medida se apoya en un nuevo criterio legal que habilita al Gobierno a reprogramar los feriados trasladables que coinciden con un fin de semana. La norma busca fomentar períodos de descanso extendidos para los ciudadanos.¿El viernes 10 de octubre es feriado o día no laborable?La normativa gubernamental confirma que la jornada del viernes 10 de octubre es un feriado nacional y no un día no laborable. Esto implica que el descanso es de carácter obligatorio para todos los trabajadores del país. La Ley 20.744, conocida como Ley de Contrato de Trabajo, regula las condiciones laborales durante estas fechas.El artículo 181 de dicha ley precisa que en los feriados nacionales rigen las mismas normas que para el descanso dominical. Si un empleado presta servicios durante esta jornada, tiene derecho a percibir el doble de su salario diario habitual. La decisión de trabajar en un feriado no es una opción para el empleador, salvo en casos específicos que no alteran el régimen de pago.Los días no laborables, en cambio, tienen un carácter optativo. La decisión de otorgar el día libre o requerir la prestación de servicios recae exclusivamente en el empleador. En el caso de que se trabaje en un día no laborable, el empleado recibe su salario simple, sin ningún recargo adicional.Cómo funciona el nuevo criterio para el traslado de feriadosEl Gobierno publicó el pasado jueves 28 de agosto el decreto 614 en el Boletín Oficial. Este decreto establece un nuevo criterio para el traslado de los feriados nacionales. La norma permite que los asuetos catalogados como trasladables que caen en sábado o domingo puedan correrse de fecha. Las opciones habilitadas son el viernes inmediato anterior o el lunes inmediato posterior.Esta medida busca subsanar un vacío legal en la ley 27.399, que regula el régimen de feriados. La ley original no especificaba el procedimiento para los feriados trasladables que coincidían con un fin de semana.La nueva disposición no afecta a los feriados inamovibles. Estos continuarán en su fecha original sin posibilidad de traslado. La Jefatura de Gabinete de Ministros es la autoridad de aplicación de la ley y tiene la facultad de dictar las disposiciones complementarias para implementar los cambios.Cuáles son los feriados que quedan en 2025Con la confirmación del fin de semana largo de octubre, el calendario oficial de 2025 presenta los siguientes feriados y días no laborables hasta fin de año:NoviembreViernes 21 de noviembre: Día no laborable con fines turísticos (puente).Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible).Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible).Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
09/10/2025 11:18

¿Por qué es feriado mañana, viernes 10 de octubre?

El viernes 10 de octubre es feriado nacional en Argentina. El Gobierno lo oficializó a través de la resolución 139/2025, publicada en el Boletín Oficial, debido al traslado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que se conmemora cada 12 de octubre, lo que genera un fin de semana largo de tres días.¿Por qué es feriado el viernes 10 de octubre?La normativa establece que el asueto del 12 de octubre se traslada al viernes 10 de octubre, es por ello que, se trata de un feriado nacional y no de un día no laborable, lo que implica una jornada de descanso obligatoria en todo el territorio nacional.La Ley de Contrato de Trabajo (20.744) establece en su artículo 181 que los feriados nacionales se rigen por las mismas normas que el descanso dominical. Si un empleado debe trabajar durante el feriado, tiene derecho a percibir el doble de su salario diario habitual.Los días no laborables, en cambio, son de carácter optativo. El empleador decide si otorga la jornada de descanso o exige la prestación de servicios. Si se trabaja en un día no laborable, el empleado recibe su salario simple, sin recargo adicional.Criterio para el traslado de feriadosEl Gobierno publicó un decreto en el Boletín Oficial que establece un nuevo criterio para el traslado de feriados. Los asuetos trasladables que caen en fin de semana pueden ser movidos de fecha.Esta medida busca subsanar un vacío legal en la ley 27.399, que regula los feriados nacionales, pero no especificaba qué hacer cuando estos caen en fines de semana. El Poder Ejecutivo determinó que no habilitar la modificación contradice el espíritu original de la norma, que busca generar períodos de descanso extendidos.Esta normativa no modifica el régimen de los feriados inamovibles, que se celebran en su fecha original. La medida alcanza únicamente a los feriados catalogados como trasladables. Estos asuetos pueden moverse al viernes inmediato anterior o al lunes siguiente, según lo determine la autoridad competente.La Jefatura de Gabinete de Ministros es la autoridad de aplicación de esta ley y tiene la facultad de dictar las disposiciones complementarias para implementar los cambios. Esto incluye la decisión de trasladar o no cada uno de los feriados alcanzados por la medida, y en qué fecha reprogramarlos.Feriados restantes en 2025Aún restan tres feriados y un día no laborable en lo que queda del año. Según el calendario oficial, estos son los días de descanso restantes:OctubreViernes 10 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
09/10/2025 11:18

¿Es feriado mañana, viernes 10 de octubre, en la Argentina?

Muchos se preguntan si mañana, viernes 10 de octubre, es feriado en la Argentina. De esa forma, se daría un fin de semana largo, por lo cual varias personas optarán por planear planes o viajes en esas fechas. La respuesta es que este viernes es feriado nacional en todo el territorio argentino. Esta jornada de descanso obligatorio se estableció a partir de una decisión administrativa del Poder Ejecutivo de trasladar el asueto por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, cuya fecha original de conmemoración es el 12 de octubre, pero este año cae un domingo. La medida fue oficializada a través de la resolución 139/2025, publicada en el Boletín Oficial el pasado lunes 1° de septiembre.Efemérides Día Del Respeto A La Diversidad Cultural (12 De Octubre) - Canal EncuentroEl traslado del asueto del 12 de octubre fue posible a partir de un nuevo criterio que se implementó este año para los feriados trasladables que caen en un día del fin de semana. El Gobierno publicó un decreto en el Boletín Oficial que determinó que los asuetos catalogados como "trasladables" que originalmente coinciden con un sábado o un domingo puedan ser movidos de fecha.Esta medida busca subsanar lo que el Poder Ejecutivo consideró un "vacío legal" en la ley 27.399, que regula los feriados nacionales. Dicha ley no especificaba qué hacer cuando estas fechas conmemorativas coincidían con sábados o domingos. La administración actual resolvió que la imposibilidad de modificar esas fechas representaba una contradicción con el "espíritu original de la norma", que es la generación de períodos de descanso extendidos. El decreto 614/2025 autoriza a la Jefatura de Gabinete a decidir si se trasladan al lunes siguiente o al viernes previo. Cabe aclarar que esta reglamentación no altera el régimen de los feriados inamovibles, que continuarán celebrándose en su fecha original sin posibilidad de traslado.¿El viernes 10 de octubre es un feriado nacional o un día no laborable?Mañana es un feriado nacional. La normativa que dispuso el cambio de fecha lo categoriza explícitamente como un asueto de alcance general y no como un día no laborable. Esta distinción es fundamental por sus implicaciones en el ámbito laboral y en el régimen de pago para los empleados.La diferencia principal entre ambas categorías radica en la obligatoriedad del descanso y el régimen de pago:Feriado nacional: es una jornada de descanso que debe cumplirse en todo el país. La Ley de Contrato de Trabajo (ley 20.744) precisa en su artículo 181 que en estas fechas rigen las mismas normas que para el descanso dominical. Si un empleado presta servicios durante un feriado, debe percibir el doble de su salario diario habitual por esa jornada. La decisión de trabajar o no en un feriado no es optativa para el empleador, salvo excepciones específicas.Día no laborable: es de carácter optativo. La decisión de otorgar la jornada libre recae exclusivamente en el empleador. Si la empresa decide que se trabaje durante un día no laborable, el empleado percibe su remuneración habitual sin ningún tipo de recargo adicional. El régimen de pago doble no se aplica en estos casos.¿Cómo se paga si se trabaja el viernes 10 de octubre?Dado que el viernes 10 de octubre es un feriado nacional, quienes asistan a su puesto de trabajo en esta fecha deben percibir el doble de su salario diario habitual por esa jornada, según lo establecido por la Ley de Contrato de Trabajo.¿El domingo 12 de octubre es feriado?Con el traslado de la fecha, el domingo 12 de octubre ya no tiene carácter de feriado nacional. La actividad en todo el país será idéntica a la de cualquier otro domingo del año, ya que el descanso obligatorio pasa al viernes anterior.¿Qué feriados quedan en 2025?Luego del fin de semana largo de octubre, el calendario oficial de 2025 prevé dos ocasiones adicionales de descanso extendido. Los otros feriados restantes del año son los siguientes:NoviembreViernes 21: día no laborable con fines turísticos (puente).Lunes 24: Día de la Soberanía Nacional, feriado trasladable desde su fecha original del jueves 20 de noviembre.DiciembreLunes 8: feriado inamovible por el Día de la Inmaculada Concepción de María.Jueves 25: feriado inamovible por la celebración de la Navidad. Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
09/10/2025 10:18

Cómo funcionan los servicios de transporte, bancos y supermercados por el feriado del viernes 10 de octubre

El viernes 10 de octubre es feriado en todo el país. Es por ello que muchos argentinos se preguntan cómo funcionarán los distintos servicios ese día: los supermercados, los bancos, el transporte y demás.Cómo funcionarán los servicios el feriado del viernes 10 de octubreAunque la fecha del Día de la Raza es el domingo 12 de octubre, el Gobierno trasladó el asueto al viernes 10 para configurar un fin de semana largo.Efemérides Día Del Respeto A La Diversidad Cultural (12 De Octubre) - Canal EncuentroDurante la jornada, los servicios funcionan como suelen hacerlo durante los asuetos:Administración pública: las oficinas de las diferentes dependencias de la administración pública de todo el país permanecen cerradas en esta jornada.Colectivos: funcionan con frecuencia reducida.Subte y Premetro: tendrán el horario de domingos y feriados, lo que implica que la primera formación pasa a las 8 horas y la última entre las 21 y las 22.08, dependiendo de la línea.Trenes: funcionan con horario de feriado e incluye a la línea Roca, Sarmiento, San Martín, Belgrano Sur y el Tren de la Costa. El Tren Mitre, por su parte, circula con un diagrama especial de feriados, por obras de renovación de vías.Bancos: las sucursales bancarias permanecen cerradas en el feriado nacional. Como suele ocurrir en este tipo de fechas se mantiene en funcionamiento los cajeros automáticos, y estarán disponibles las herramientas online como el home banking, los sistemas de pagos digitales, como las billeteras y las tarjetas de débito y de crédito, y los pagos con transferencia.Supermercados: funcionan con normalidad y las sucursales de las distintas cadenas estarán abiertas al público.Estacionamiento en CABA: está permitido estacionar sobre las avenidas y calles donde está prohibido estacionar los días hábiles de 7 a 21. No estará permitido estacionar sobre avenidas o calles donde está prohibido estacionar las 24 horas.Peajes: los peajes funcionan como fin de semana, tomando como hora pico el horario de 11 a 15, sentido provincia, y de 17 a 21, sentido centro.¿Qué otros feriados restan en 2025?En lo que resta del año, se esperan tres fines de semana largos. El calendario oficial detalla los siguientes feriados:OctubreViernes 10 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).Día de la Soberanía NacionalDiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)

Fuente: La Nación
08/10/2025 19:18

Por qué es feriado el viernes 10 de octubre en la Argentina

El Gobierno nacional oficializó una modificación en el calendario de asuetos que crea un nuevo fin de semana largo este mes. La decisión genera un feriado el viernes 10 de octubre a partir del movimiento de una fecha conmemorativa. Esta medida se enmarca en una reciente reglamentación sobre los días no laborables en el país, con el objetivo de fomentar la actividad turística.Por qué es feriado el viernes 10 de octubre en la ArgentinaEl próximo viernes será día de descanso obligatorio en todo el territorio nacional debido a una decisión administrativa del Poder Ejecutivo. El feriado del 10 de octubre corresponde al traslado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, cuya fecha original de conmemoración es el 12 de octubre.La medida fue establecida a través de la resolución 139/2025, publicada en el Boletín Oficial el pasado lunes primero de septiembre. El objetivo principal de esta modificación es la creación de un fin de semana largo de tres días. El período de descanso se extenderá desde el viernes 10 hasta el domingo 12 de octubre inclusive. Esta acción busca fomentar el turismo interno y optimizar los períodos de receso para los trabajadores.¿Es un feriado nacional o un día no laborable?El viernes 10 de octubre es un feriado nacional. La normativa que dispuso el cambio de fecha lo categoriza explícitamente como un asueto de alcance general y no como un día no laborable. Esta distinción es fundamental por sus implicaciones en el ámbito laboral y en el régimen de pago para los empleados.La diferencia principal entre ambas categorías radica en la obligatoriedad del descanso. Un feriado nacional es una jornada de descanso que debe cumplirse en todo el país. La Ley de Contrato de Trabajo, ley 20.744, precisa en su artículo 181 que en estas fechas rigen las mismas normas que para el descanso dominical. Si un empleado presta servicios durante un feriado, debe percibir el doble de su salario diario habitual por esa jornada.En contraste, un día no laborable es de carácter optativo. La decisión de otorgar la jornada libre recae exclusivamente en el empleador. Si la empresa decide que se trabaje durante un día no laborable, el empleado percibe su remuneración habitual sin ningún tipo de recargo adicional. El régimen de pago doble no se aplica en estos casos.El nuevo criterio para el traslado de feriadosLa semana pasada, el Gobierno publicó un decreto en el Boletín Oficial que determinó un nuevo criterio para el traslado de feriados. El marco legal establece que los asuetos catalogados como "trasladables" que originalmente caen en un día del fin de semana pueden ser corridos de fecha. La medida busca subsanar lo que el Poder Ejecutivo consideró un "vacío legal" en la ley 27.399, que regula los feriados nacionales.Dicha ley no especificaba qué hacer cuando estas fechas conmemorativas coincidían con sábados o domingos. La administración actual resolvió que la imposibilidad de modificar esas fechas representaba una contradicción con el "espíritu original de la norma", que es la generación de períodos de descanso extendidos.Calendario: qué feriados quedan en 2025Luego del fin de semana largo de octubre, y tras un septiembre sin recesos, el calendario oficial de 2025 prevé tres ocasiones adicionales de descanso extendido. Los otros feriados restantes del año son los siguientes:Noviembre: El viernes 21 será día no laborable con fines turísticos (puente). El lunes 24 se celebrará el Día de la Soberanía Nacional, feriado trasladable desde su fecha original del jueves 20 de noviembre.Diciembre: El lunes 8 será feriado inamovible por el Día de la Inmaculada Concepción de María. El jueves 25 también será feriado inamovible por la celebración de la Navidad.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
08/10/2025 19:18

¿Habrá feriado no laboral en Florida por el Columbus Day 2025?

El próximo feriado federal en EE.UU. será el lunes 13 de octubre de 2025, con motivo del Columbus Day, una jornada no laborable también en Florida. La fecha conmemora la llegada de Cristóbal Colón al continente americano en 1492.Qué estará cerrado en Florida por el feriado del Columbus DayDurante el feriado federal del Columbus Day, los organismos gubernamentales y otras entidades permanecerán cerrados. Es una de las 11 fechas oficiales del calendario estadounidense. Esta festividad, que se celebra el segundo lunes de octubre de cada año, también es conocida como el Indigenous People's Day, en referencia a las comunidades indígenas que habitan el territorio estadounidense.El 2 de octubre de 2023, la Cámara de Representantes de Florida presentó la resolución HB 8087 para reconocer el segundo lunes de octubre como el Día de los Pueblos Indígenas.Las entidades que permanecerán cerradas en el Estado del Sol el lunes 13 de octubre son:Oficinas del gobierno.Bancos: los cajeros automáticos estarán disponibles.El servicio postal.Escuelas: aunque algunos distritos pueden determinar mantener la jornada habitual.Algunos negocios privados.En cambio, supermercados, centros comerciales y restaurantes abrirán con normalidad durante el feriado. También funcionarán con normalidad el transporte público y los servicios de recolección de basura y reciclaje. La bolsa de valores, como la NYSE y el NASDAQ, también estará activa.En tanto, el condado de Miami-Dade detalló que las bibliotecas públicas y el Centro de Adopción y Protección de Mascotas no abrirán durante la fecha festiva. Por otro lado, los campos de golf estarán disponibles para el acceso del público.¿Los trabajadores reciben un pago extra por el Columbus Day en Florida?Aquellos empleados de negocios que no operen en la jornada festiva del 13 de octubre en el Estado del Sol no recibirán un pago extra de forma obligatoria, tal como lo rige la regulación del Departamento de Servicios de Gestión estatal (DMS, por sus siglas en inglés) y la Ley de Normas Razonables de Trabajo (FLSA, por sus siglas en inglés).La ley estatal no obliga a los empleadores a abonar ese día si el empleado no lo trabajó. Tampoco obliga al pago doble ni al "holiday pay". En tanto, pueden ofrecer un pago extra, una bonificación o un día compensatorio de manera voluntaria o si se estableció en el contrato o convenio con los trabajadores.Esto no aplica del mismo modo en otros feriados federales como Año Nuevo, Día de Martin Luther King Jr., Día de la Independencia o Día de Acción de Gracias.Cuántos feriados quedan en Florida en 2025Tras este día de descanso, el calendario oficial de Estados Unidos contempla tres feriados para los días restantes de 2025, que se extienden al Estado del Sol. Estos son:Día de los Veteranos (Veterans Day): el martes 11 de noviembre.Día de Acción de Gracias (Thanksgiving): el jueves 27 de noviembre.Navidad: el jueves 25 de diciembre.

Fuente: Perfil
08/10/2025 15:18

Feriado del 10 de octubre en Córdoba: todo lo que tenés que saber para disfrutarlo sin salir de la ciudad

El próximo viernes será feriado nacional y dará inicio a un fin de semana largo de tres días en toda la Argentina. Te contamos por qué se celebra, cuánto te corresponde si trabajás y qué actividades podés disfrutar en Córdoba. Leer más

Fuente: Perfil
08/10/2025 13:18

Fin de semana largo: ¿El 10 de octubre es feriado nacional o día no laborable?

Según el calendario 2025, aún restan tres períodos de descanso extendido y cinco jornadas inamovibles de acuerdo a lo establecido por el Gobierno nacional. Leer más

Fuente: La Nación
08/10/2025 09:18

¿Hay fin de semana largo por el feriado de octubre? Esto dice el calendario oficial

El Gobierno nacional introdujo cambios en la legislación de feriados y días no laborables para 2025. La modificación en el calendario genera incertidumbre sobre octubre, es por eso que muchas personas se preguntan: ¿hay fin de semana largo por el feriado de octubre? ¿Qué pasa con el fin de semana largo por el feriado del 12 de octubre?Este 2025, el feriado del 12 de octubre se traslada al viernes 10, configurando así un fin de semana largo. La medida se formalizó mediante la resolución 139/2025, publicada en el Boletín Oficial. Esta decisión responde a un nuevo criterio del Poder Ejecutivo para gestionar los feriados nacionales, con el fin de optimizar los períodos de descanso y fomentar el turismo interno, en consonancia con la normativa vigente.El viernes 10 de octubre se categorizó como feriado nacional, no como día no laborable. Esta distinción impacta en el ámbito laboral, específicamente en la remuneración de trabajadores y empleadores, ya que un feriado nacional implica descanso obligatorio y, en caso de trabajo, remuneración doble, mientras que en un día no laborable la decisión de otorgarlo como jornada de descanso o de exigir la prestación de servicios recae exclusivamente en el empleador. El domingo 12 de octubre pierde su carácter de feriado nacional debido al traslado de fecha. La actividad será la de cualquier domingo.¿Por qué se mueven los feriados que caen en fin de semana?La implementación de este nuevo criterio para el traslado de los feriados nacionales permite que los asuetos clasificados como "trasladables" -que originalmente coinciden con un día del fin de semana, como un sábado o un domingo- puedan ser movidos de fecha. El propósito central de esta medida es subsanar un vacío legal que existía en la ley 27.399, la cual regula los feriados nacionales, pero no especificaba cómo proceder cuando estas fechas coincidían con días no hábiles.¿Qué otros feriados restan en 2025?En lo que resta del año, se esperan tres fines de semana largos. El calendario oficial detalla los siguientes feriados:OctubreViernes 10 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).Día de la Soberanía NacionalDiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
08/10/2025 08:18

Feriado nacional: cómo me pagan si trabajo el viernes 10 de octubre

Este viernes 10 de octubre es un feriado nacional en la Argentina, el cual da paso a un fin de semana largo de tres días. De todos modos, algunas personas deberán trabajar en esta fecha. Por lo tanto, varios se preguntan cómo se cobra por asistir a su puesto de trabajo en un asueto. En un feriado nacional, rigen las normas del descanso dominical, lo que significa que el descanso es obligatorio para los trabajadores. La ley 20.744, conocida como Ley de Contrato de Trabajo, precisa en su artículo 181 que en los días feriados nacionales rigen las mismas normas legales que para el descanso dominical. Esto significa que, si un empleado es requerido para prestar servicios durante un feriado, tiene derecho a percibir el doble de su salario diario habitual por esa jornada. La decisión de trabajar o no en un feriado no es optativa para el empleador, salvo excepciones específicas que no alteran el régimen de pago.¿Por qué es feriado el viernes 10 de octubre?El 12 de octubre se celebra en la Argentina el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. También conocida como el Día de la Raza, esta fecha recuerda la llegada de los colonizadores a América en 1492 y busca concientizar acerca de la importancia de la difusión de los diferentes valores y costumbres de los pueblos originarios.Este año, el Gobierno Nacional decidió trasladar este asueto al viernes 10 de octubre. Esta decisión, formalizada a través de la resolución 139/2025 de la Jefatura de Gabinete de Ministros, publicada en el Boletín Oficial, configura un fin de semana largo de tres días en todo el territorio nacional.El traslado del asueto del 12 de octubre fue posible a partir del nuevo criterio que se implementó a partir de este año para los feriados trasladables que caen un día del fin de semana. Este permite que los feriados que entran en esta categoría y coinciden con un sábado o un domingo puedan ser movidos de fecha.El propósito central de esta medida es subsanar un vacío legal en la ley 27.399, que no especificaba cómo proceder en estos casos. El Poder Ejecutivo resolvió que no habilitar la posibilidad de la modificación representaba ir en contra del "espíritu original de la norma", que busca generar períodos de descanso extendidos. A su vez, el decreto 614/2025 autoriza a la Jefatura de Gabinete a decidir si se trasladan al lunes siguiente o al viernes previo.Cabe aclarar que esta reglamentación no altera el régimen de los feriados inamovibles, que continuarán celebrándose en su fecha original sin posibilidad de traslado.¿Qué feriados quedan en 2025?En lo que queda del año, hay tres ocasiones en las que habrá un descanso extendido, ubicados en los últimos meses del año. Según el calendario oficial, estos son los feriados restantes:OctubreViernes 10 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).Día de la Soberanía NacionalDiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)

Fuente: La Nación
08/10/2025 07:18

¿Es feriado el lunes 13 de octubre?

La proximidad del fin de semana largo de este mes genera interrogantes sobre la organización del calendario de asuetos. Una modificación reciente en la legislación sobre los feriados nacionales alteró las fechas de descanso. El Gobierno nacional dispuso un cambio en la norma que establece los días libres y sus fechas con el objetivo de fomentar el turismo interno en el país.¿Hay asueto el lunes 13 de octubre?El lunes 13 de octubre de 2025 es un día hábil y la actividad laboral será normal en todo el territorio nacional. La confusión surge a raíz de los cambios aplicados al asueto por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que se conmemora cada 12 de octubre.Para este año, el Poder Ejecutivo determinó el traslado de esa fecha. El descanso correspondiente al domingo 12 de octubre se movió para el viernes 10 de octubre. Esta decisión configura un fin de semana largo de tres días que comenzará el viernes 10 y finalizará el domingo 12 de octubre. El lunes 13 no forma parte de este período de descanso extendido. El domingo 12 de octubre, fecha original de la conmemoración, ya no posee el carácter de feriado nacional y será una jornada dominical común.Por qué se movió la fecha del 12 de octubreLa decisión fue formalizada a través de la resolución 139/2025, publicada en el Boletín Oficial. La medida se enmarca en un nuevo criterio adoptado por el Gobierno para la gestión de los feriados nacionales. Este enfoque busca optimizar los períodos de descanso de la población y, al mismo tiempo, impulsar la actividad turística dentro del país.La modificación subsana un vacío que existía en la ley 27.399, la cual regula el régimen de feriados nacionales y días no laborables. Dicha ley no especificaba el procedimiento a seguir cuando los asuetos clasificados como "trasladables" coincidían con un sábado o un domingo. Con el nuevo criterio, estas fechas pueden ser reubicadas para garantizar un fin de semana largo efectivo y evitar que el día de descanso se pierda al caer en una jornada no hábil.Cuál es la diferencia entre feriado nacional y día no laborableEl Gobierno categorizó el viernes 10 de octubre como feriado nacional, no como un día no laborable. Esta distinción es fundamental por sus implicaciones laborales y salariales. Un feriado nacional representa una jornada de descanso obligatoria para todos los trabajadores del sector público y privado. Si un empleado presta servicios durante un feriado nacional, el empleador debe abonar un pago doble.Un día no laborable es de carácter optativo para el empleador. La empresa o el organismo puede decidir si otorga el día libre a su personal o si requiere que se trabaje de manera normal.En caso de que se trabaje, el empleado percibe su salario simple, sin ningún tipo de recargo adicional. El régimen de pago doble no aplica para los días no laborables. Un ejemplo de esta categoría es el próximo viernes 21 de noviembre, definido como día no laborable con fines turísticos.Qué feriados quedan en 2025Con la modificación de octubre, el calendario oficial de lo que resta del año presenta otras tres oportunidades de descanso extendido. Septiembre es un mes sin recesos. Los feriados restantes son los siguientes:OctubreViernes 10 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable).NoviembreViernes 21 de noviembre: Día no laborable con fines turísticos.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).Día de la Soberanía NacionalDiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible).Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible).Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Ámbito
07/10/2025 20:39

Tras reclamo por regreso del feriado de octubre, repuntan reservas en destinos nacionales

El fin de semana largo, incorporado a último momento por presión del sector turístico, logró reactivar la demanda. ¿Cuáles son los destinos más buscados?

Fuente: Infobae
07/10/2025 20:27

ATU anuncia horarios especiales del transporte público por feriado del 8 de octubre

Servicios funcionarán con ajustes y rutas habituales en Lima y Callao durante la conmemoración del Combate de Angamos

Fuente: La Nación
07/10/2025 19:00

Cuántos días de descanso habrá por el feriado de octubre, según el calendario oficial

La proximidad del feriado de octubre genera dudas sobre la organización del próximo fin de semana largo en la Argentina. Una resolución del Gobierno nacional modificó el cronograma de asuetos para el décimo mes del año. La medida establece un nuevo esquema de descanso para los trabajadores y responde a un criterio estratégico en la gestión del turismo interno. Cuándo es el fin de semana largo de octubreEl próximo período de descanso extendido tendrá lugar este fin de semana. El cronograma oficial establece un total de tres días de reposo consecutivos que comenzarán el viernes 10 de octubre y se extenderán hasta el domingo 12 de octubre inclusive. Este esquema se conforma por el traslado del feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que originalmente se conmemora el 12 de octubre.Con la nueva disposición, la jornada de descanso pasa al viernes 10. El sábado 11 y el domingo 12 completan el fin de semana largo. La actividad en todo el país durante el domingo 12 de octubre será la habitual para ese día de la semana, ya que no posee carácter de feriado.Por qué se movió el feriado del 12 de octubreEl Poder Ejecutivo formalizó el cambio de fecha a través de la resolución 139/2025, publicada en el Boletín Oficial. La decisión se fundamenta en un nuevo enfoque para la administración de los feriados nacionales. Este criterio permite mover las fechas conmemorativas de tipo "trasladables" que coinciden con un sábado o un domingo.El propósito principal de la normativa es optimizar los períodos de descanso y fomentar la actividad turística interna en todo el territorio nacional. La medida también subsana un vacío legal presente en la ley 27.399, que regula el régimen de feriados. La legislación anterior no especificaba el procedimiento a seguir cuando un asueto trasladable caía durante el fin de semana, una situación que ahora queda resuelta con la nueva reglamentación.Cuál es la diferencia entre un feriado nacional y un día no laborableEl Gobierno aclaró que el viernes 10 de octubre es un feriado nacional, una categoría que presenta diferencias sustanciales con un día no laborable. Esta distinción tiene implicaciones directas en el ámbito laboral y en la remuneración de los empleados.Un feriado nacional representa una jornada de descanso obligatoria para todos los trabajadores del país. En el caso de que un empleador requiera la prestación de servicios durante esa fecha, el empleado debe percibir una remuneración doble por la jornada.Un día no laborable tiene un carácter optativo. La decisión de trabajar o no recae exclusivamente en el empleador. Si la empresa o el organismo define la jornada como laborable, el empleado recibe su salario simple, sin ningún tipo de recargo adicional. El régimen de pago doble no aplica en estas circunstancias. El viernes 21 de noviembre, por ejemplo, funcionará bajo esa modalidad.Qué otros feriados quedan en 2025Después del receso de octubre, el calendario nacional todavía contempla tres fines de semana largos antes de que finalice el año. Los próximos asuetos se concentran en los últimos meses de 2025. El listado completo es el siguiente:NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable con fines turísticos.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional. Este feriado es trasladable y su fecha original es el jueves 20 de noviembre.DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María. Es un feriado de tipo inamovible.Jueves 25 de diciembre: Navidad. También es un feriado inamovible.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
07/10/2025 18:40

Feriado 8 de octubre: ¿Qué centros comerciales atenderán en Lima este miércoles?

En este feriado nacional en Perú, se conmemorará el Combate de Angamos. En esta nota también se podrá conocer quiénes tienen descanso remunerado, los derechos y pagos extra para quienes cumplen funciones

Fuente: Infobae
07/10/2025 17:16

¿Mañana feriado 8 de octubre habrá paro de transporte o bloqueos? Esto comunicó el gremio

Con la llegada de la conmemoración de la Combate de Angamos, que cae día libre para miles de trabajadores, la preocupación recae en si habrá algún tipo de paralización o protesta

Fuente: Infobae
07/10/2025 16:55

Feriado 8 de octubre: conoce si el BCP, Scotiabank, Interbank y Banbif atenderán este miércoles

El Combate de Angamos se conmemora el 8 de octubre de cada año. En este 2025 será el miércoles, en día de semana, por lo que será necesario saber qué servicios estarán disponibles

Fuente: Perfil
07/10/2025 13:18

Feriado del 12 de Octubre: el Gobierno vuelve a llamarlo Día de la Raza

Las referencias oficiales ya reflejan el cambio terminológico. Aunque no se emitió un anuncio formal por parte del Poder Ejecutivo nacional, en el sitio web del Ministerio del Interior se evidenció el regreso a la nomenclatura original. Leer más

Fuente: La Nación
07/10/2025 09:00

¿El viernes 10 de octubre es feriado puente?

Este año el feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural â??que se suele celebrar el 12 de octubreâ?? se trasladó al viernes 10 de octubre para dar paso a un fin de semana largo de tres días. En ese sentido, varias personas se preguntan si esto lo vuelve en un feriado puente. Este no sería el caso, puesto que los asuetos que se llaman "puente" son días extra de descanso que se agrega estratégicamente para formar un fin de semana largo. Estas jornadas son seleccionadas y decretadas para asegurar fines de semana extendidos durante el año y su principal objetivo es promover el turismo nacional.En el caso del feriado del 10 de octubre, no se considera que es puente porque el asueto se corrió del domingo 12 de octubre. Este no se agregó al calendario oficial, sino que se trasladó. Esta medida se pudo tomar a partir del nuevo criterio que aplicó el Gobierno Nacional sobre los feriados trasladables (que incluyen el Día del Respeto a la Diversidad Cultural), por el cual se permite cambiar de fecha si caen un día del fin de semana.Un ejemplo de un feriado puente son los tres días extra de descanso que el Poder Ejecutivo Nacional tiene la potestad de fijar anualmente destinados a promover la actividad turística, que deberán coincidir con los días lunes o viernes. Así lo indica la ley 27.399, que detalla el establecimiento de feriados y fines de semana largos. Este año el Gobierno decidió que estos días serían el 2 de mayo, el 15 de agosto y el 21 de noviembre. De todos modos, se determinó que estos son días no laborables. Por lo tanto, estos son optativos y queda en los empleadores si sus trabajadores se los pueden tomar o no.¿El viernes 10 de octubre es feriado o día no laborable?Según la normativa ya mencionada, se traslada el asueto del 12 de octubre de este año al día viernes 10 de octubre. Por lo tanto, se trata de un feriado nacional y no de un día no laborable. De esta forma, en el décimo mes del año se gozará de un feriado que forma un fin de semana largo de tres días.Por lo tanto, es una jornada de descanso obligatoria, que debe cumplirse en todo el territorio nacional. La ley 20.744, conocida como Ley de Contrato de Trabajo, precisa en su artículo 181 que en los días feriados nacionales rigen las mismas normas legales que para el descanso dominical. Esto significa que, si un empleado es requerido para prestar servicios durante un feriado, tiene derecho a percibir el doble de su salario diario habitual por esa jornada. La decisión de trabajar o no en un feriado no es optativa para el empleador, salvo excepciones específicas que no alteran el régimen de pago.En tanto, los días no laborables es de carácter optativo, y la decisión de otorgarlo como jornada de descanso o de exigir la prestación de servicios recae exclusivamente en el empleador. En caso de que la empresa decida que se trabaje en un día no laborable, el empleado percibirá su salario simple, es decir, la remuneración habitual sin ningún recargo adicional. No se aplica el régimen de pago doble que sí rige para los feriados.¿Qué feriados quedan en 2025?En lo que queda del año, hay tres ocasiones en las que habrá un descanso extendido, ubicados en los últimos meses del año, ya que septiembre es un mes sin recesos. Según el calendario oficial, estos son los feriados restantes:OctubreViernes 10 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).Día de la Soberanía NacionalDiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)

Fuente: Infobae
06/10/2025 21:49

Reniec atenderá el feriado 8 de octubre, pero en horario especial y solo en estas sedes

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil aclaró que en las oficinas que operarán se podrán realizar trámites y entregas de DNI

Fuente: Infobae
06/10/2025 19:55

Lluvias y vientos "de fuerte intensidad" en Lima y 14 regiones del Perú desde el feriado 8 de octubre: Indeci emite advertencia

El aviso se basa en el pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), que prevé precipitaciones acompañadas de nieve, granizo y aguanieve en diversas zonas de la sierra del país

Fuente: Clarín
06/10/2025 17:00

Columbus Day 2025: qué día caerá el feriado este año y qué negocios estarán cerrados

La fecha genera tanto celebraciones como debates históricos, y afectará el funcionamiento de bancos, escuelas, oficinas públicas y servicios de correo.

Fuente: Infobae
06/10/2025 16:07

Senamhi pronostica llegada de un fenómeno desde el feriado 8 de octubre en cuatro regiones del Perú

La institución advirtió sobre un evento climático inusual que impactará varias regiones del país, debido al vigésimo tercer friaje

Fuente: La Nación
06/10/2025 12:18

Feriado del 12 de octubre: el gobierno de Milei deja de llamarlo "Día de la Diversidad Cultural"

Aunque no hubo un anuncio oficial sobre un posible cambio de nombre para la conmemoración del 12 de octubre, el Gobierno nacional volvió a referirse a esa fecha como el "Día de la Raza", pese a que desde 2010 â??por decreto de Cristina Kirchnerâ?? se denomina "Día del Respeto a la Diversidad Cultural".Desde la página oficial del Ministerio del Interior, donde figuran los feriados nacionales inamovibles, trasladables y no laborales, este lunes figuraba un cartel que decía: "Faltan cuatro días para el próximo feriado que es el 10 de octubre de 2015 'Día de la Raza'". Incluso, más abajo en la misma web donde están detalladas las jornadas especiales de cada mes, el Gobierno vuelve a llamarlo de esa manera.Sin embargo, un mes atrás, y a través de la Resolución N.º 139 firmada por el ministro Guillermo Francos, se hizo oficial el traslado de ese feriado que cae domingo al viernes previo: "Trasladase el feriado nacional del día 12 de octubre 'Día del Respeto a la Diversidad Cultural' correspondiente al año 2025 al viernes 10 de octubre del mismo año".Si finalmente el Ejecutivo decidiera retomar la denominación de "Día de la Raza", implicaría dar marcha atrás con el Decreto 1584/10, firmado durante el gobierno de Cristina, que modificó la expresión para dejar atrás el concepto de "raza" y promover el diálogo intercultural y el reconocimiento a los pueblos originarios.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
06/10/2025 10:18

Día de la Raza: cuándo es el feriado por el Día de la Diversidad Cultural

Varias personas se preguntan cuándo es el feriado por el Día de la Diversidad Cultural este año. También conocida como el Día de la Raza, recuerda la llegada de los colonizadores a América en 1492 y busca concientizar acerca de la importancia de la difusión de los diferentes valores y costumbres de los pueblos originarios. Esta jornada se suele celebrar el 12 de octubre, pero surge la duda si este año se trasladó o no. ¿Cuándo es el feriado por el Día de la Diversidad Cultural?El feriado correspondiente al Día del Respeto a la Diversidad Cultural fue oficialmente trasladado al viernes 10 de octubre este año. Esta decisión, formalizada a través de la resolución 139/2025 de la Jefatura de Gabinete de Ministros, publicada en el Boletín Oficial, configura un fin de semana largo de tres días en todo el territorio nacional.¿Por qué se trasladó el feriado del 12 de octubre?La medida, impulsada por el Ministerio del Interior, tiene como principal objetivo generar un fin de semana largo que fomente el turismo interno y beneficie a sectores como la gastronomía, el transporte y el comercio regional. Este enfoque se alinea con un nuevo criterio adoptado por el Poder Ejecutivo para la gestión de los feriados nacionales, buscando optimizar los períodos de descanso. Además, la decisión subsana un vacío legal existente en la ley 27.399, que regula los feriados nacionales, pero no especificaba cómo proceder cuando estas fechas coincidían con días no hábiles.¿Cuál es el nuevo criterio para el traslado de feriados nacionales?La implementación de este nuevo criterio permite que los asuetos clasificados como "trasladables" que originalmente coinciden con un día del fin de semana, como un sábado o un domingo, puedan ser movidos de fecha. El propósito central de esta medida es subsanar un vacío legal en la ley 27.399, que no especificaba cómo proceder en estos casos. El Poder Ejecutivo resolvió que no habilitar la posibilidad de la modificación representaba ir en contra del "espíritu original de la norma", que busca generar períodos de descanso extendidos. A su vez, el decreto 614/2025 autoriza a la Autoridad de Aplicación â??que es la Jefatura de Gabineteâ?? a decidir si se trasladan al lunes siguiente o al viernes previo. Cabe aclara que esta reglamentación no altera el régimen de los feriados inamovibles, que continuarán celebrándose en su fecha original sin posibilidad de traslado.¿Qué implicaciones tiene que el feriado sea el viernes 10 de octubre?El viernes 10 de octubre fue categorizado explícitamente como un feriado nacional, y no como un día no laborable. Esta distinción es fundamental debido a las significativas diferencias en las implicaciones laborales y de pago para trabajadores y empleadores. Un feriado nacional implica una jornada de descanso obligatoria para todos los empleados. En caso de que se requiera la prestación de servicios, la remuneración debe ser doble, según lo establece la Ley de Contrato de Trabajo (Ley 20.744, artículo 181). En contraste, un día no laborable es de carácter optativo; la decisión de otorgarlo como jornada de descanso o de exigir la prestación de servicios recae exclusivamente en el empleador. Si la empresa decide que se trabaje, el empleado percibirá su salario simple, la remuneración habitual sin recargo adicional. De todos modos, esto no aplica para aquellas personas que presten sus servicios durante el domingo 12 de octubre. Al haber sido corrido de fecha al viernes 10, ya no tiene carácter de feriado nacional por el traslado de fecha, y la actividad en todo el país será idéntica a la de cualquier otro domingo del año.¿Qué feriados quedan en el calendario de 2025?En lo que resta del año 2025, habrá algunas ocasiones adicionales de descanso extendido. Según el calendario oficial, estos son los feriados restantes:OctubreViernes 10 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable).NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente. Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).Diciembre Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible).Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible).Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Clarín
06/10/2025 08:31

¿Es feriado el viernes 10 de octubre? Para quiénes aplica el día asueto

Este mes tendrá un fin de semana largo de tres días.Cuántos feriados restan en lo que queda del 2025.

Fuente: La Nación
06/10/2025 08:18

Qué día es feriado, ¿el viernes 10 o el domingo 12?

Después del cambio de la legislación sobre feriados y la modificación en algunos de los asuetos que restan de 2025, muchos se preguntan qué ocurre en el décimo mes del año: ¿es feriado el viernes 10 o el domingo 12 de octubre?Qué día es feriado, ¿el viernes 10 o el domingo 12?Este 2025, el feriado del 12 de octubre se traslada al viernes 10 y configura un fin de semana largo.La decisión fue formalizada a través de la resolución 139/2025, publicada en el Boletín Oficial, y se enmarca en un nuevo criterio adoptado por el Poder Ejecutivo para la gestión de los feriados nacionales. Este enfoque busca optimizar los períodos de descanso y fomentar el turismo interno, alineándose con el espíritu original de la normativa que rige los asuetos en el país.Con este cambio, el viernes 10 de octubre fue categorizado como feriado nacional, y no como un día no laborable. Esta distinción es fundamental debido a las significativas diferencias en las implicaciones laborales y de pago para los trabajadores y empleadores.Un feriado nacional implica una jornada de descanso obligatoria para todos los empleados, y en caso de que se requiera la prestación de servicios, la remuneración debe ser doble.En contraste, un día no laborable es de carácter optativo. La decisión de otorgarlo como jornada de descanso o de exigir la prestación de servicios recae exclusivamente en el empleador. Si la empresa decide que se trabaje, el empleado percibirá su salario simple, la remuneración habitual sin recargo adicional. El régimen de pago doble, que rige para los feriados, no aplica. Esta distinción es clave para entender los derechos y obligaciones de empleadores y empleados.De esta manera, el domingo 12 de octubre ya no tiene carácter de feriado nacional por el traslado de fecha, y la actividad en todo el país será idéntica a la de cualquier otro domingo del año.Por qué ahora se pueden mover los feriados que caen en fin de semanaLa implementación de este nuevo criterio para el traslado de los feriados nacionales, permite que los asuetos clasificados como "trasladables" que originalmente coinciden con un día del fin de semana, como un sábado o un domingo, puedan ser movidos de fecha. El propósito central de esta medida es subsanar un vacío legal que existía en la ley 27.399, la cual regula los feriados nacionales, pero no especificaba cómo proceder cuando estas fechas coincidían con días no hábiles.¿Qué feriados quedan en 2025?En lo que queda del año, hay tres ocasiones en las que habrá un descanso extendido, ubicados en los últimos meses del año, ya que septiembre es un mes sin recesos. Según el calendario oficial, estos son los feriados restantes:OctubreViernes 10 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).Día de la Soberanía NacionalDiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
04/10/2025 15:36

¿Es feriado el viernes 10 de octubre en la Argentina? Esto es lo que dice la ley

El Día del Respeto a la Diversidad Cultural no se celebrará como feriado el domingo 12 de octubre de 2025, ya que fue trasladado oficialmente al viernes 10 de octubre, de acuerdo con la Resolución 139/2025 de la Jefatura de Gabinete de Ministros, publicada en el Boletín Oficial.La medida, impulsada por el Ministerio del Interior, busca generar un fin de semana largo de tres días (del viernes 10 al domingo 12) con el objetivo de promover el turismo interno y favorecer actividades vinculadas a la gastronomía, el transporte y el comercio regional.El texto aclara que el viernes 10 de octubre fue declarado feriado nacional y no un simple día no laborable. La diferencia es clave:En los feriados nacionales, el descanso es obligatorio y, si el trabajador debe cumplir funciones y corresponde el pago de la jornada extra.En los días no laborables, la decisión recae en el empleador: puede otorgar descanso o exigir trabajo, en cuyo caso el salario se paga de manera habitual, sin recargo.Así, el domingo 12 de octubre pierde su carácter de feriado y quedará como un domingo común, mientras que el descanso obligatorio pasa al viernes anterior.Por qué cambia el feriado del 12 de octubreEsta modificación, dispuesta por el Ministerio del Interior, tiene como principal efecto la creación de un fin de semana largo de tres días, que se extenderá desde el viernes 10 hasta el domingo 12 de octubre, permitiendo un período de asueto extendido para la ciudadanía en todo el territorio nacional.La decisión fue formalizada a través de la resolución 139/2025, publicada en el Boletín Oficial, y se enmarca en un nuevo criterio adoptado por el Poder Ejecutivo para la gestión de los feriados nacionales. Este enfoque busca optimizar los períodos de descanso, alineándose con el espíritu original de la normativa que rige los asuetos en el país.El marco legal se apoya en la Ley 27.399 de Establecimiento de Feriados y Fines de Semana Largos, que regula cuáles son inamovibles, cuáles pueden trasladarse y cuáles se consideran días no laborables.En su artículo 6°, la norma fija criterios para mover los feriados que caen martes, miércoles, jueves o viernes. Pero hasta ahora no contemplaba qué hacer cuando coincidían con un sábado o domingo.Ese vacío fue subsanado con el Decreto 614/2025, que autoriza a la Autoridad de Aplicación a decidir si se trasladan al lunes siguiente o al viernes previo. En este caso, se resolvió llevar el feriado al viernes 10 de octubre.¿El domingo 12 de octubre es feriado? Con este cambio, el viernes 10 de octubre ha sido categorizado como feriado nacional, y no como un día no laborable. Esta distinción es fundamental debido a las significativas diferencias en las implicaciones laborales y de pago para los trabajadores y empleadores. Un feriado nacional implica una jornada de descanso obligatoria para todos los empleados, y en caso de que se requiera la prestación de servicios, la remuneración debe ser doble.En contraste, un día no laborable es de carácter optativo. La decisión de otorgarlo como jornada de descanso o de exigir la prestación de servicios recae exclusivamente en el empleador. Si la empresa decide que se trabaje, el empleado percibirá su salario simple, la remuneración habitual sin recargo adicional. El régimen de pago doble, que rige para los feriados, no aplica. Esta distinción es clave para entender los derechos y obligaciones de empleadores y empleados.De esta manera, el domingo 12 de octubre ya no tiene carácter de feriado nacional por el traslado de fecha, y la actividad en todo el país será idéntica a la de cualquier otro domingo del año.Por qué ahora se pueden mover los feriados que caen en fin de semanaLa implementación de este nuevo criterio para el traslado de los feriados nacionales, permite que los asuetos clasificados como "trasladables" que originalmente coinciden con un día del fin de semana, como un sábado o un domingo, puedan ser movidos de fecha. El propósito central de esta medida es subsanar un vacío legal que existía en la ley 27.399, la cual regula los feriados nacionales, pero no especificaba cómo proceder cuando estas fechas coincidían con días no hábiles.Calendario de feriados 2025En lo que queda del año, hay tres ocasiones en las que habrá un descanso extendido, ubicados en los últimos meses del año, ya que septiembre es un mes sin recesos. Según el calendario oficial, estos son los feriados restantes:OctubreViernes 10 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
03/10/2025 19:36

Cuándo es el próximo feriado en Florida

Los residentes de Florida no deberán esperar mucho para tener un nuevo día de descanso laboral, dado que el segundo lunes de octubre habrá un feriado federal en Estados Unidos. Se trata del Columbus Day o Día de la Raza, que conmemora la llegada de Cristóbal Colón al continente americano en 1492.Columbus Day en Estados Unidos: la fecha exacta del próximo feriado en FloridaEl próximo feriado en Florida será el lunes 13 de octubre de 2025, de acuerdo a lo establecido en al calendario federal de Estados Unidos. Ese día se celebrará el Columbus Day en todo el país norteamericano.De esta manera, durante el segundo lunes de octubre, al igual que en otros feriados federales, las oficinas del gobierno, los bancos y algunos negocios del sector privado permanecerán cerrados.La festividad también es conocida en algunos estados como Indigenous Peoples' Day, en referencia a las comunidades indígenas del territorio estadounidense. Se trata de una forma de respetar a aquellas personas que consideran que la llegada de Cristóbal Colón, en realidad, no merece ser celebrada, por lo que se toma como un día para reflexionar sobre el impacto del colonizador en las comunidades aborígenes. Qué pasa si trabajo durante el Columbus Day en Florida: cómo se pagaA pesar de ser un feriado federal, la fecha no se encuentra entre las jornadas que se pagan doble a los trabajadores estatales. De acuerdo a estatuto federal de Florida, a menos que el empleador tenga una política interna o un contrato sindical que lo establezca, no existe pago doble ni "holiday pay" obligatorio. Es decir, ni la ley estatal ni la federal obligan a los empleadores abonar ese día si el empleado no lo trabajo.La misma legislación rige para los trabajadores del sector privado. El empleador puede decidir ofrecer pago extra, bonificación o un día compensatorio, pero no está legalmente obligado, salvo que lo tenga previsto en contrato o convenio con su empleado.Los feriados que sí se reconocen como pagos en Florida este 2025 son:Día de Año Nuevo.Cumpleaños de Martin Luther King, Jr..Día de los Caídos.Día de la Independencia.Día del Trabajo o Labor DayDía de los Veteranos.Día de Acción de Gracias.Viernes después del Día de Acción de Gracias.Navidad.La historia de Columbus Day en EE.UU.La primera celebración del Columbus Day en EE.UU. tuvo lugar en 1792, cuando un grupo de líderes en Nueva York organizó un evento para conmemorar el 300 aniversario del histórico desembarco del explorador Cristóbal Colón.Durante el correr de los años, hubo varias celebraciones similares hasta 1892, cuando el presidente Benjamin Harrison emitió una proclamación para pedir a los estadounidenses que celebraran a Colón durante un día en el que "cesaran de trabajar y se dedicaran a ejercicios que expresaran mejor el honor al descubridor".Finalmente, el Columbus Day fue declarado feriado federal por el presidente Franklin D. Roosevelt en 1937. Originalmente, se celebraba cada 12 de octubre, como sucede en otros países del mundo. Sin embargo, desde 1971, con la Uniform Monday Holiday Act (Ley del Día de los lunes Uniformes), se cambió la conmemoración al segundo lunes de octubre.

Fuente: La Nación
03/10/2025 12:36

Próximo fin de semana largo: cuándo es el feriado de octubre 2025

Los ciudadanos argentinos que tienen la inquietud sobre si hay feriado en octubre 2025 deben saber que hay una jornada de receso en el mes y corresponde al Día de la Raza.Esta conmemoración, que originalmente es el 12 de octubre, este año se traslada al viernes 10, por lo que queda conformado un nuevo fin de semana largo de tres días. Esta decisión, establecida mediante la Resolución 139/2025 y publicada en el Boletín Oficial, busca optimizar los períodos de descanso extendido para los trabajadores en todo el territorio nacional, en línea con un nuevo criterio para la gestión de los asuetos.La medida tiene como efecto inmediato la creación de un período de asueto que se extenderá desde el viernes 10 hasta el domingo 12 de octubre. Este fin de semana prolongado permitirá a muchos ciudadanos disfrutar de un descanso adicional, fomentando actividades recreativas y el turismo interno. Es fundamental destacar que el viernes 10 de octubre ha sido categorizado explícitamente como un feriado nacional, y no como un día no laborable, lo cual tiene implicaciones significativas en el ámbito laboral y salarial para empleadores y empleados.Este traslado se enmarca en un nuevo criterio para la modificación de feriados nacionales, establecido por el Gobierno. Este nuevo marco legal determina que los asuetos catalogados como "trasladables" que originalmente coinciden con un día del fin de semana pueden ser corridos de fecha. El objetivo central de esta medida es subsanar un vacío legal que existía en la ley 27.399, la cual regula los feriados nacionales, pero no especificaba con claridad qué hacer en los casos en que estas fechas coincidían con sábados o domingos, generando incertidumbre y desaprovechando la oportunidad de generar fines de semana largos.La nueva reglamentación no altera el régimen de los feriados inamovibles, los cuales continuarán celebrándose en su fecha original sin posibilidad de traslado. La medida alcanza únicamente a los feriados catalogados como "trasladables" en la normativa vigente. Esto significa que solo aquellos días ya definidos como trasladables podrán ser movidos si coinciden con un fin de semana. En ese sentido, se habilita que estos asuetos puedan trasladarse al viernes inmediato anterior o al lunes siguiente, según lo determine la autoridad competente. Es importante subrayar que la reglamentación no impone de manera automática el corrimiento, sino que simplemente habilita la posibilidad de hacerlo, permitiendo una mayor flexibilidad en la planificación de los calendarios laborales y turísticos y potenciando los beneficios de los días de asueto.Los feriados que quedan en 2025OctubreViernes 10 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
03/10/2025 10:24

Feriado miércoles 8 de octubre: ¿Qué otros descansos restan para el 2025, según el calendario oficial?

El miércoles 8 se conmemorará el Día del Combate de Angamos, un episodio central en la Guerra del Pacífico en el que el contralmirante Miguel Grau Seminario perdió la vida

Fuente: Ámbito
03/10/2025 09:48

Feriado del 10 de octubre 2025: cuánto me tienen que pagar si trabajo ese día

Llega un nuevo fin de semana largo y la duda de siempre: ¿cómo se cobra la jornada?

Fuente: Perfil
02/10/2025 18:36

Feriado de octubre 2025: las películas imperdibles en cines y streaming para el fin de semana largo

El feriado por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural se trasladó al viernes 10 de octubre y conforma un fin de semana largo de tres días. En ese contexto, el cine ofrece una cartelera con estrenos que van del terror a la animación familiar. Leer más

Fuente: Perfil
02/10/2025 17:36

Feriado de octubre 2025: los destinos más elegidos por los argentinos para el fin de semana largo

Con la llegada del próximo feriado largo de octubre, miles de argentinos planean escapadas a distintos puntos del país y del exterior. ¿Cuáles son los lugares más buscados? Leer más

Fuente: Perfil
02/10/2025 15:36

Feriado de octubre 2025: cuáles son los 3 destinos para disfrutar de una escapada en Argentina

La medida oficializada por el Gobierno busca fomentar el turismo interno y la reactivación del consumo, a través de estadías cortas de los argentinos en los principales puntos turísticos del territorio nacional. Leer más

Fuente: La Nación
02/10/2025 10:18

¿El domingo 12 de octubre es feriado?

El domingo 12 de octubre no será feriado en la Argentina, debido a que la jornada de descanso correspondiente al Día de la Diversidad Cultural, fue oficialmente trasladada al viernes 10 de octubre. Esta modificación, dispuesta por el Ministerio del Interior, tiene como principal efecto la creación de un fin de semana largo de tres días, que se extenderá desde el viernes 10 hasta el domingo 12 de octubre, permitiendo un período de asueto extendido para la ciudadanía en todo el territorio nacional.La decisión fue formalizada a través de la resolución 139/2025, publicada en el Boletín Oficial, y se enmarca en un nuevo criterio adoptado por el Poder Ejecutivo para la gestión de los feriados nacionales. Este enfoque busca optimizar los períodos de descanso y fomentar el turismo interno, alineándose con el espíritu original de la normativa que rige los asuetos en el país.¿El domingo 12 de octubre es feriado? Con este cambio, el viernes 10 de octubre ha sido categorizado como feriado nacional, y no como un día no laborable. Esta distinción es fundamental debido a las significativas diferencias en las implicaciones laborales y de pago para los trabajadores y empleadores. Un feriado nacional implica una jornada de descanso obligatoria para todos los empleados, y en caso de que se requiera la prestación de servicios, la remuneración debe ser doble.En contraste, un día no laborable es de carácter optativo. La decisión de otorgarlo como jornada de descanso o de exigir la prestación de servicios recae exclusivamente en el empleador. Si la empresa decide que se trabaje, el empleado percibirá su salario simple, la remuneración habitual sin recargo adicional. El régimen de pago doble, que rige para los feriados, no aplica. Esta distinción es clave para entender los derechos y obligaciones de empleadores y empleados.De esta manera, el domingo 12 de octubre ya no tiene carácter de feriado nacional por el traslado de fecha, y la actividad en todo el país será idéntica a la de cualquier otro domingo del año.Por qué ahora se pueden mover los feriados que caen en fin de semanaLa implementación de este nuevo criterio para el traslado de los feriados nacionales, permite que los asuetos clasificados como "trasladables" que originalmente coinciden con un día del fin de semana, como un sábado o un domingo, puedan ser movidos de fecha. El propósito central de esta medida es subsanar un vacío legal que existía en la ley 27.399, la cual regula los feriados nacionales, pero no especificaba cómo proceder cuando estas fechas coincidían con días no hábiles.¿Qué feriados quedan en 2025?En lo que queda del año, hay tres ocasiones en las que habrá un descanso extendido, ubicados en los últimos meses del año, ya que septiembre es un mes sin recesos. Según el calendario oficial, estos son los feriados restantes:OctubreViernes 10 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
29/09/2025 10:18

Fin de semana largo: cuándo es el feriado de octubre

El calendario de feriados nacionales en la Argentina tuvo una modificación relevante para el mes de octubre, generando un nuevo fin de semana largo. En este sentido, se pasó el feriado del 12 de octubre al viernes 10. Esta decisión, oficializada por el Gobierno, busca optimizar los períodos de descanso extendido, en línea con un nuevo criterio para el traslado de asuetos.Fin de semana largo: cuándo es el feriado de octubreEl feriado correspondiente al 12 de octubre, el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, fue trasladado al viernes 10 de octubre este año. Esta modificación fue establecida por el Gobierno a través de la resolución 139/2025, publicada en el Boletín Oficial. La medida tiene como efecto inmediato la creación de un fin de semana largo de tres días, que se extenderá desde el viernes 10 hasta el domingo 12 de octubre, permitiendo un período de descanso extendido para los trabajadores en todo el territorio nacional.¿El viernes 10 de octubre es un feriado nacional o un día no laborable?Según la normativa ya mencionada, el viernes 10 de octubre es un feriado nacional. La resolución 139/2025, que dispuso el traslado del asueto del 12 de octubre, lo categoriza explícitamente como un asueto y no como un día no laborable. Es fundamental distinguir esta naturaleza, ya que las implicaciones laborales y de pago son significativamente diferentes a las de un día no laborable. La principal diferencia radica en la obligatoriedad y el régimen de pago. Un feriado nacional es una jornada de descanso para todos los trabajadores, y si se trabaja, se paga doble la jornada. En contraste, un día no laborable es de carácter optativo. La decisión de otorgarlo como jornada de descanso o de exigir la prestación de servicios recae exclusivamente en el empleador. En caso de que la empresa decida que se trabaje en un día no laborable, el empleado percibirá su salario simple, es decir, la remuneración habitual sin ningún recargo adicional. No se aplica el régimen de pago doble que sí rige para los feriados. Esta distinción es clave para entender los derechos y obligaciones tanto de empleadores como de empleados.¿Cómo se aplica el nuevo criterio para el traslado de feriados nacionales?La semana pasada, el Gobierno publicó un decreto en el Boletín Oficial por el cual se determinó un nuevo criterio para el traslado de feriados. Este nuevo marco legal establece que los asuetos catalogados como "trasladables" que originalmente caen en un día del fin de semana pueden ser corridos de fecha. El objetivo central de esta medida es subsanar un "vacío legal" existente en la ley 27.399, que regula los feriados nacionales, pero no especificaba qué hacer en los casos en que estas fechas coincidían con sábados o domingos. El Poder Ejecutivo resolvió que no habilitar la posibilidad de la modificación representaba ir en contra del "espíritu original de la norma", que busca generar períodos de descanso extendidos y fomentar el turismo interno.¿Qué feriados pueden ser trasladados bajo esta nueva normativa?La nueva reglamentación no modifica el régimen de los feriados inamovibles, los cuales continuarán celebrándose en su fecha original sin posibilidad de traslado. La medida alcanza únicamente a los feriados catalogados como "trasladables" en la normativa vigente. Es decir, solo aquellos días ya definidos como trasladables podrán ser movidos si coinciden con un fin de semana. En ese sentido, se habilita que estos asuetos puedan moverse al viernes inmediato anterior o al lunes siguiente, según lo determine la autoridad competente. Es importante destacar que la reglamentación no impone de manera automática el corrimiento, sino que simplemente habilita la posibilidad de hacerlo.¿Qué feriados quedan en 2025 después de esta modificación?En lo que resta del año 2025, y considerando que septiembre es un mes que no tuvo recesos, habrá tres ocasiones adicionales de descanso extendido. Según el calendario oficial, estos son los feriados restantes:OctubreViernes 10 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable, movido del 12 de octubre).NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible).Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
29/09/2025 00:33

¿1 de octubre de este 2025 será feriado oficial y no se trabajará como en 2024? La Ley del Trabajo responde

Las fechas establecidas por estas normativas establecen que aquellas personas que acudan a sus lugares de empleo deberán recibir un pago triple

Fuente: Clarín
28/09/2025 14:00

¿El lunes 29 de septiembre será feriado? Se decretó fin de semana largo para un amplio sector del país

Miles de argentinos podrán disfrutar de un asueto este mes. Además, la lista de los próximos feriados.

Fuente: Infobae
26/09/2025 18:17

Día del Empleado de Comercio: cuándo se celebra y para quiénes es feriado

Hoy es el día de los trabajadores mercantiles, pero la fecha se trasladó al lunes 29 por este año. Cómo deben cobrar quienes trabajen ese día

Fuente: La Nación
26/09/2025 17:18

¿A quiénes les corresponde el feriado del lunes 29 de septiembre?

En septiembre, un grupo de trabajadores cuenta con un asueto específico y es preciso conocer a quiénes les corresponde el feriado del lunes 29 de septiembre, dado que es una fecha trasladada del 26 del mismo mes.El feriado mercantil afecta a los empleados de comercio de todo el país y es una jornada de descanso para los trabajadores de este sector puntual de la economía nacional.La jornada se celebra originalmente cada 26 de septiembre, pero en 2025 la fecha se traslada al lunes 29, por una resolución emitida por Faecys (Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios).¿A quiénes les corresponde el feriado del lunes 29 de septiembre?El Día del Empleado de Comercio es una jornada que tiene carácter de feriado para los trabajadores del sector.Esta fecha fue impulsada por la Faecys, junto a las cámaras empresarias de cada actividad, con el objetivo de brindar un día de descanso a todos sus trabajadores. Este año, al trasladarlo al día lunes, los empleados de comercio del país tendrán un fin de semana extendido, según la rama en al que se desempeñen.Esta conmemoración impacta directamente en la vida comercial habitual de los argentinos, ya que el lunes 29 de septiembre gran parte de los comercios y cadenas de supermercados que funcionan en todo el territorio nacional permanecerán cerrados por 24 horas.Por qué cierran los negocios en el Día del Empleado de ComercioLa fecha original remite al 26 de septiembre de 1934, día en el que se dictaminó la ley n° 11.729, que dispuso las relaciones de trabajo del sector. Fue gracias a los esfuerzos de la Federación Argentina de Empleados de Comercios que se logró obtener estos avances, bajo la presidencia de Agustín Pedro Justo. Gracias a esta lucha, se logró obtener mayores derechos laborales, licencia por enfermedades y accidentes e indemnización por despido, entre otros.Fue el 10 de diciembre de 2009 que se sancionó la ley n° 26.541 y se estableció este día. Mediante su escrito se afirmaba que "los empleados de comercio no prestarán labores, asimilándose el mismo a los feriados nacionales a todos los efectos legales". Aquellos empleadores que soliciten a sus colaboradores presentarse a sus puestos de trabajo durante esta jornada, deberán abonar el doble, de acuerdo a la Ley de Contrato de Trabajo.Cómo se les paga a quienes deban trabajar en el Día del Empleado de ComercioDebido a que el Día del Empleado de Comercio es considerado día de asueto para sus trabajadores, esto implica descanso obligatorio, regido por las normas del descanso dominical. Esto significa que si un empleado de comercio trabaja durante este feriado, el empleador debe abonarle el doble de la remuneración habitual de una jornada normal.

Fuente: Clarín
26/09/2025 11:36

Día del Empleado de Comercio 2025: qué pasa con la fecha oficial y el feriado

El Día del Empleado de Comercio 2025 genera consultas sobre la fecha y el traslado del feriado.Qué implica el Día del Empleado de Comercio 2025 y cómo impacta en la actividad comercial.

Fuente: La Nación
26/09/2025 07:18

Día del Empleado de Comercio: por qué se celebra hoy y para quiénes es feriado

El gremio más numeroso en el país en cantidad de trabajadores celebra el Día del Empleado de Comercio cada 26 de septiembre, aunque en 2025 la fecha se traslada al lunes 29, por una resolución emitida por Faecys Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios).Este año, la fecha tradicional del Día del Empleado de Comercio se mueve al lunes posterior, para conformar un fin de semana extendido para los empleados de ese rubro.Así quedo establecido por la circular emitida por la federación mercantil. "Atento a lo ratificado por la ley 26.541 que ha instituido el 26 de septiembre como el día del Empleado de Comercio, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios y las Cámaras Empresarias de Comercio han acordado, en uso de su autonomía colectiva, trasladar la conmemoración del día del Empleado de Comercio al lunes 29 de septiembre del corriente año, para que ese día los trabajadores tengan su reconocimiento con todos los alcances de la Ley mencionada", indica el texto.Por qué se celebra hoy el Día del Empleado de ComercioLa fecha original remite al 26 de septiembre de 1934, día en el que se dictaminó la ley n° 11.729, que dispuso las relaciones de trabajo del sector. Fue gracias a los esfuerzos de la Federación Argentina de Empleados de Comercios que se logró obtener estos avances, bajo la presidencia de Agustín Pedro Justo. Gracias a esta lucha, se logró obtener mayores derechos laborales, licencia por enfermedades y accidentes e indemnización por despido, entre otros.Fue el 10 de diciembre de 2009 que se sancionó la ley n° 26.541 y se estableció este día. Mediante su escrito se afirmaba que "los empleados de comercio no prestarán labores, asimilándose el mismo a los feriados nacionales a todos los efectos legales". Aquellos empleadores que soliciten a sus colaboradores presentarse a sus puestos de trabajo durante esta jornada, deberán abonar el doble, de acuerdo a la Ley de Contrato de Trabajo.Para quiénes es feriado el Día del Empleado de ComercioEl Día del Empleado de Comercio es una jornada que tiene carácter de feriado para los trabajadores del sector. Esta fecha fue impulsada por la Faecys, junto a las cámaras empresarias de cada actividad, con el objetivo de brindar un día de descanso a todos sus trabajadores. Este año, al trasladarlo al día lunes, los empleados de comercio del país tendrán un fin de semana extendido, según la rama en al que se desempeñen.Esta conmemoración impacta directamente en la vida comercial habitual de los argentinos, ya que el lunes 29 de septiembre gran parte de los comercios y cadenas de supermercados que funcionan en todo el territorio nacional permanecerán cerrados por 24 horas.Cómo se les paga a quienes deban trabajar en el Día del Empleado de ComercioDebido a que el Día del Empleado de Comercio es una jornada de asueto para los trabajadores del sector, esto implica descanso obligatorio, regido por las normas del descanso dominical. Esto significa que si un empleado de comercio trabaja durante este feriado, el empleador debe abonarle el doble de la remuneración habitual de una jornada normal.

Fuente: Perfil
21/09/2025 16:00

Milei adelantó un feriado y habrá fin de semana largo de cuatro días en noviembre

El Gobierno modificó el calendario y busca reactivar el turismo. Octubre también podría tener un nuevo fin de semana XXL. Leer más

Fuente: Clarín
21/09/2025 06:00

Día del Estudiante este 21 de septiembre: ¿Será feriado el lunes?

Este año el feriado escolar que homenajea a Domingo Faustino Sarmiento cae domingo.¿Se traslada al día siguiente?

Fuente: Perfil
17/09/2025 08:00

ANSES: calendario de pagos de octubre con aumento y reprogramación por feriado

La jubilación mínima será de $326.266,35 y, con el bono de $70.000, ningún beneficiario cobrará menos de $396.266,35. El organismo confirmó ajustes en las fechas de cobro por el traslado del feriado del 10 de octubre. Leer más

Fuente: Infobae
16/09/2025 14:03

Calendario 2025 en Perú: este es el único feriado nacional en octubre y la razón por la que se conmemora

Las personas consultan el calendario oficial de feriados para el próximo mes y así, organizar sus actividades. Estas jornadas son establecidas por las autoridades gubernamentales

Fuente: Infobae
16/09/2025 12:30

Feriado 30 de agosto: ¿Cuánto me deben pagar si trabajo esa fecha?

La disposición establece que trabajadores del sector público y privado tendrán derecho a un día libre pagado, sin que deban compensar las horas en otra fecha

Fuente: Perfil
15/09/2025 11:00

Cuándo es el Día del Empleado de Comercio 2025 y cómo se paga el feriado

La fecha que reconoce a los trabajadores del sector se conmemora este año el lunes 29 de septiembre, con derechos equiparados a un feriado nacional. Qué implica para comercios, empleados y salarios. Leer más

Fuente: Infobae
12/09/2025 13:16

El 24 de setiembre no habrá clases: estos estudiantes descansarán por feriado especial

En algunas regiones, los escolares de los tres niveles tendrán un descanso especial, aunque las clases suspendidas deberán reprogramarse posteriormente

Fuente: Infobae
10/09/2025 13:35

El 24 de septiembre será feriado no laborable en Perú: los trabajadores de esta región descansarán

Por la festividad de Nuestra Señora de las Mercedes, numerosas personas tendrán la posibilidad de ponerle una pausa a sus labores ese miércoles

Fuente: La Nación
09/09/2025 12:18

Por qué este 9 de septiembre es feriado en California

El 9 de septiembre de 2025, California conmemorará un suceso de gran relevancia en la historia del estado. Fue en esa misma fecha, pero hace 175 años, cuando se convirtió en parte oficial de Estados Unidos. Para celebrar este acontecimiento, la capital del Estado Dorado llevará a cabo un evento gratuito y para toda la familia.Qué se celebra el 9 de septiembre en CaliforniaEl 9 de septiembre de cada año se celebra el California Admission Day (Día de admisión de California). Como recordó la Cámara de Representantes de Estados Unidos, fue ese día en 1850 cuando el presidente Millard Fillmore firmó la ley que reconoció como el estado 31 del país.Durante el mandato del presidente James K. Polk, EE.UU. expresó su interés por comprar algunos territorios que en ese entonces le pertenecían a México, como Texas y California.México vio esa propuesta como un insulto, lo cual provocó algunos enfrentamientos en la frontera entre ambos países, como explicó el Centro Nacional de la Constitución.Como consecuencia de las disputas, en 1846 el presidente Polk le pidió al Congreso de Estados Unidos que le declarara la guerra al país vecino. El conflicto terminó el 2 de febrero de 1848 gracias al Tratado de Guadalupe Hidalgo.Aunque México recibió US$18 millones como compensación, también perdió poco más de la mitad de su territorio, incluida la región que ahora corresponde a California, contó el centro Nacional de la Constitución.La página oficial de Parques Estatales de California detalló que los habitantes de California buscaron ser aceptados como parte de Estados Unidos después de que se descubriera oro cerca de Sacramento. Esto porque la fiebre por el metal precioso provocó que aumentara la población local y la necesidad de establecer un gobierno se volvió más apremiante.Después de un debate en el congreso, las autoridades de EE.UU. firmaron la ley que reconoció a California como el estado 31 del país el 9 de septiembre de 1850.Al ser un feriado, ¿se trabajará durante California Admission Day?De acuerdo con la Oficina de Gestión de Personal de Estados Unidos (OPM, por sus siglas en inglés), en 2025 están programados 12 días feriados que tendrán un efecto en las actividades a nivel nacional.Al tratarse de una celebración estatal, California Admission Day no es un feriado a nivel federal, por lo que el 9 de septiembre se laborará de forma normal en el estado.Los días que sí son feriados federales señalados por la OPM y durante los cuales únicamente los empleados de gobierno tienen derecho a descansar con goce de sueldo son:Año Nuevo: 1° de eneroCumpleaños de Martin Luther King, Jr.: 20 de eneroDía de la Investidura: 20 de eneroDía de los Presidentes: 17 de febreroDía de los Caídos: 26 de mayoJuneteenth, Día de la Independencia Nacional: 19 de junioDía de la Independencia: 4 de julioDía del Trabajo: 1° de septiembreDía de Colón: 13 de octubreDía de los Veteranos: 11 de noviembreDía de Acción de Gracias: 27 de noviembreNavidad: 25 de diciembreUn evento para celebrar el California Admission DayEl 9 de septiembre de 2025 se llevará a cabo un evento gratuito en las escaleras oeste del Capitolio del Estado de California, ubicado en 10th Street y Capitol Avenue, Sacramento. De acuerdo con la organización Downtown Sacramento Partnership, la fiesta comenzará a las 11.00 hs y terminará a las 13.00 hs.Quienes se presenten en el Capitolio ese día, recibirán pastel y helado sin costo hasta agotar existencias. La comida será entregada por voluntarios que lucirán atuendos como los que usaban los residentes del estado en 1850.También se presentará un coro juvenil que interpretará canciones que fueron populares en aquella época. Downtown Sacramento Partnership aseguró que se tratará de una celebración apta para toda la familia.

Fuente: Infobae
08/09/2025 09:50

Feriado del lunes 8 de septiembre en Perú: esta es la única región que disfrutará de un día no laborable

El Estado peruano ha dispuesto que el próximo feriado nacional será el miércoles 8 de octubre en conmemoración del Combate de Angamos

Fuente: Perfil
02/09/2025 17:18

Traslado del Día del Empleado de Comercio: el feriado se pasará al lunes 29 de septiembre

La fecha original es el 26 de septiembre, pero se resolvió trasladar el feriado al lunes siguiente para garantizar el descanso de los trabajadores del sector mercantil. Ese día, la mayoría de los comercios no abrirán sus puertas. Leer más

Fuente: Infobae
02/09/2025 09:29

Este es el próximo mes del 2025 que no tiene ningún feriado ni días no laborables en Perú

A lo largo del año, el calendario oficial peruano incluyó varias festividades nacionales que alteraron el ritmo habitual de trabajo en los sectores público y privado

Fuente: Ámbito
01/09/2025 14:00

10 de octubre: ¿Feriado o día no laborable?

El feriado por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural se adelanta al viernes 10 de octubre y genera dudas sobre qué implica para trabajadores y para empleadores.

Fuente: Perfil
01/09/2025 13:36

Empresarios del sector turístico impulsan la creación de un nuevo feriado nacional en septiembre: cuándo sería

Las entidades elevaron la propuesta a la Cámara Argentina de Turismo y al secretario de Turismo de la Nación, Daniel Scioli, para fomentar el consumo y el movimiento turístico interno. Leer más

Fuente: Infobae
01/09/2025 12:09

Dólar hoy: suben las distintas cotizaciones de la divisa en un día feriado para el mercado de referencia

El dólar minorista trepa 20 pesos este lunes. El feriado del día del trabajo en los EEUU hace que los precios locales sean poco significativos

Fuente: La Nación
01/09/2025 11:00

¿El viernes 10 de octubre es feriado o día no laborable?

Este lunes 1° de septiembre el Gobierno publicó la resolución 139/2025 en el Boletín Oficial, por la cual se estableció que el feriado del 12 de octubre se traslada al viernes 10. De esta forma, se crea un fin de semana largo de tres días. Frente a este cambio, surge la duda de la naturaleza de este asueto, puesto que puede ser un feriado o un día no laborable.¿El viernes 10 de octubre es feriado o día no laborable?Según la normativa ya mencionada, se traslada el asueto del 12 de octubre de este año al día viernes 10 de octubre. Por lo tanto, se trata de un feriado nacional y no de un día no laborable. De esta forma, en el décimo mes del año se gozará de un feriado que forma un fin de semana largo de tres días.Por lo tanto, es una jornada de descanso obligatoria, que debe cumplirse en todo el territorio nacional. La ley 20.744, conocida como Ley de Contrato de Trabajo, precisa en su artículo 181 que en los días feriados nacionales rigen las mismas normas legales que para el descanso dominical. Esto significa que, si un empleado es requerido para prestar servicios durante un feriado, tiene derecho a percibir el doble de su salario diario habitual por esa jornada. La decisión de trabajar o no en un feriado no es optativa para el empleador, salvo excepciones específicas que no alteran el régimen de pago.En tanto, los días no laborables es de carácter optativo, y la decisión de otorgarlo como jornada de descanso o de exigir la prestación de servicios recae exclusivamente en el empleador. En caso de que la empresa decida que se trabaje en un día no laborable, el empleado percibirá su salario simple, es decir, la remuneración habitual sin ningún recargo adicional. No se aplica el régimen de pago doble que sí rige para los feriados.¿Cómo se aplica el nuevo criterio de los feriados nacionales?La semana pasada el Gobierno publicó un decreto en el Boletín Oficial por el cual se determinó un nuevo criterio para el traslado de feriados. Este determina que los asuetos trasladables que caen un día del fin de semana pueden ser corridos de fecha. El objetivo de esta medida es subsanar un vacío legal en la ley 27.399 â??que regula los feriados nacionalesâ??, pero no especificaba qué hacer en los casos en que caen en fines de semana. El Poder Ejecutivo resolvió que no habilitar la posibilidad de la modificación representaba ir en contra del espíritu original de la norma, que busca generar períodos de descanso extendidos.Con esta normativa no se modifica el régimen de los feriados inamovibles, que continuarán celebrándose en su fecha original sin posibilidad de traslado. La medida alcanza únicamente a los feriados catalogados como trasladables en la normativa vigente. Es decir, solo aquellos días ya definidos como trasladables podrán ser movidos si coinciden con un fin de semana. En ese sentido, se habilita que estos asuetos puedan moverse al viernes inmediato anterior o al lunes siguiente, según lo determine la autoridad competente.La reglamentación no impone de manera automática el corrimiento, sino que simplemente habilita la posibilidad de hacerlo. La Jefatura de Gabinete de Ministros es la autoridad de aplicación de dicha ley. Tiene la facultad de dictar las disposiciones complementarias y aclaratorias necesarias para implementar los cambios que establece el nuevo decreto. Esto incluye la decisión específica de trasladar o no cada uno de los feriados alcanzados por la medida, y en qué fecha reprogramarlos dentro de las opciones habilitadas.¿Qué feriados quedan en 2025?En lo que queda del año, hay tres ocasiones en las que habrá un descanso extendido, ubicados en los últimos meses del año, ya que septiembre es un mes sin recesos. Según el calendario oficial, estos son los feriados restantes:OctubreViernes 10 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)

Fuente: La Nación
01/09/2025 10:00

El Gobierno oficializó el traslado del feriado del 12 de octubre y habrá fin de semana largo

El gobierno de Javier Milei oficializó este lunes que el próximo 10 de octubre será feriado a nivel nacional. La medida, publicada en el Boletín Oficial con la firma del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, responde al nuevo criterio que permite al Poder Ejecutivo trasladar los feriados que coincidan con fines de semana.A través de la Resolución 139/2025, la gestión mileísta consideró esta como una "oportunidad para estimular la demanda turística interna y favorecer a sectores estratégicos como la gastronomía, el transporte y el comercio regional".La administración nacional había anunciado la semana pasada la implementación de esta herramienta que habilita al Ejecutivo a trasladar los feriados que caen durante los fines de semana al viernes inmediato anterior o al lunes siguiente. Esta modificación, no obstante, no altera a los feriados inamovibles, que continuarán celebrándose en su fecha original sin posibilidad de corrimiento.El decreto se aplica exclusivamente a aquellos feriados catalogados como trasladables en la legislación vigente y busca subsanar el vacío legal dejado en la ley 27.399 -la normativa que regula los feriados nacionales-, que no especificaba cómo proceder cuando estas fechas caían en fines de semana.Qué pasará con los feriados que caigan durante un fin de semanaA partir de la entrada en vigencia de esta norma, la Jefatura de Gabinete de Ministros -a cargo de Francos- asumirá el rol de autoridad de aplicación de la ley 27.399. Esta dependencia tendrá la facultad de dictar las disposiciones complementarias y aclaratorias que sean necesarias para implementar los cambios introducidos por el nuevo decreto. Esto incluye la potestad de decidir si se traslada o no cada uno de los feriados alcanzados por la medida, y en qué fecha específica se los reprogramará dentro de las opciones habilitadas: "al lunes inmediato posterior o al último viernes inmediato anterior".En la práctica, esto implica que los feriados trasladables que coincidan con un fin de semana ya no quedarán automáticamente fijos en su fecha original, sino que podrán ser movidos según se disponga para cada calendario anual, permitiendo una planificación más estratégica.En lo que queda del año hay pocas ocasiones en las que podrá llegar a haber un descanso extendido ubicados en los últimos meses del 2025, ya que septiembre es un mes sin recesos y octubre tiene solo el feriado del 12 de octubre.En noviembre el fin de semana largo del mes será de cuatro días e incluye al viernes 21, el sábado 22, el domingo 23 y el lunes 24 de noviembre. El viernes es día no laborable con fines turísticos y el lunes 24 se celebra el Día de la Soberanía Nacional, trasladado desde el 20.Por otro lado, en diciembre el último fin de semana largo del año estará conformado por el sábado 6, domingo 7 y lunes 8 de diciembre. En esta última jornada se celebra el Día de la Inmaculada Concepción de María, y es un feriado nacional inamovible. Además, el jueves 25 se celebra la Navidad, que se considera un feriado inamovible.

Fuente: Clarín
01/09/2025 04:18

Cuándo hay feriado en septiembre y por qué

Este mes tiene dos días no laborables por motivos religiosos.La lista completa de los feriados que restan en 2025.

Fuente: La Nación
31/08/2025 15:00

Cuándo se celebra el Labor Day 2025 en Estados Unidos: ¿se paga doble el feriado?

Este 1° de septiembre se celebra el Labor Day (también conocido como Día del Trabajo) en todo territorio de Estados Unidos. Al tratarse de una de las 11 fechas marcadas como un feriado federal, los empleados gubernamentales y dependencias suspenderán actividades. En el caso de los empleados de empresas privadas, la jornada de labores dependerá directamente del tipo de contrato que se tenga con el empleador, por lo que es importante conocer si se debe o no pagar doble por este día. ¿Se paga doble el 1° de septiembre en Estados Unidos?La ley de Normas Justas de Trabajo (FLSA, por sus siglas en inglés) establece normas básicas sobre salario mínimo, trabajo de menores, pago de horas extra, así como las compensaciones para los trabajadores en caso de que deban acudir a sus centros de trabajo en un feriado federal. De acuerdo con el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos (DOL, por sus siglas en inglés), la FLSA no obliga a los empleadores a hacer pagos adicionales a los trabajadores que laboren durante el Labor Day. Además, se señala que este tipo de beneficio deben ser pactados entre las empresas y los empleados.No obstante, el pago de horas se podrá realizar a los trabajadores exentos a las normas de la FLSA o si las personas laboran más de 40 horas. En ambos casos, se deberá hacer una compensación adicional de acuerdo a lo establecido por la ley. Cómo calcular el pago de horas extra en Estados UnidosEl DOL indicó que la tarifa de pagos de horas extra debe ser al menos 1.5 veces mayor a la del salario habitual que percibe el ciudadano por cada hora trabajada, la cual se puede calcular de dos formas:Tasa por hora: si el trabajador contabiliza más de 40 horas, debe recibir por lo menos tiempo y media de su tasa regular por cada hora en exceso. Por ejemplo, un empleado que recibe US$8 por hora y trabaja 44 horas en una semana laborada, tiene derecho a recibir al menos tiempo y medio de $8, es decir, US$12Sueldo por pieza: esta se obtiene al dividir el total del sueldo semanal por el número total de horas trabajadas en la semana. El empleado tiene derecho a un pago adicional de mitad de la tasa regular de pago por cada hora trabajada, después de las 40 horas marcadas por la ley, además de todas las ganancias por el trabajo por pieza.En este último caso, por ejemplo, si una persona trabaja 45 horas y gana US$405, la tasa regular de pago debe dividirse entre el número total de horas laboradas, es decir, US$9. Adicional a la cantidad recibida por tiempo sencillo, el empleado tiene derecho a recibir la mitad del salario regular (US$4,50) por cada hora en exceso, lo que resultaría en US$22,50 por las 5 horas adicionales.Cómo se originó en Labor Day en Estados UnidosEsta festividad tiene su origen a finales del siglo XIX, cuando activistas laborales impulsaron la creación de un festivo federal que reconociera las contribuciones hechas a lo largo de los años por los trabajadores debido a su fortaleza, prosperidad y bienestar de los Estados Unidos, según DOL.En un principio, esta fecha solo era reconocida por trabajadores y estados individuales, pero entre 1885 y 1886, surgió el movimiento para conseguir la aprobación de una ley estatal. Oregon, Nueva York, Colorado, Massachusetts, Nueva Jersey fueron algunos de los estados que se sumaron a la iniciativa.El primer Día del Trabajo se celebró el 5 de septiembre de 1882 en la ciudad de Nueva York. Posteriormente, el expresidente de Estados Unidos, Grover Cleveland, firmó una ley que conmemoraba el Día de Trabajo el primer lunes de septiembre de cada año.

Fuente: La Nación
31/08/2025 14:00

Labor Day 2025 en Nueva Jersey: ¿pagan doble la jornada si se trabaja este feriado?

Este lunes 1° de septiembre, Estados Unidos conmemora el Labor Day (más conocido como Día del Trabajo), una fecha muy representativa del calendario, ya que no solo se rinde homenaje a los empleados, sino que también marca el fin simbólico del verano en el país. Al tratarse de un feriado federal, es importante conocer si se debe hacer un pago doble para aquellas personas que deban cumplir con su jornada regular, de acuerdo a lo establecido por la ley. ¿Hay pago doble por trabajar el Labor Day este 1° de septiembre en EE.UU.?El feriado federal del Día del Trabajo se conmemora el primer lunes de septiembre, por lo que empleados gubernamentales y de dependencias podrán tomar el día libre para disfrutar de un fin de semana largo.Aunque este beneficio no aplica para todos los trabajadores, por lo que la ley estipula que se podría recibir un pago doble si se cumplen con las siguientes condiciones.La Ley de Normas Justas de Trabajo (FLSA, por sus siglas en inglés), en Estados Unidos, señala que las empresas privadas o empleadores, no están obligados a otorgar un pago extra a sus trabajadores por las labores realizadas en días feriados, fines de semana o días de descanso. Aunque se establecen algunas reglas en las que sí se obliga a dar una compensación en caso de: Se trabajan más de 40 horas durante una semana laboralEmpleados no exentos (aquellos a los que generalmente se les paga por hora o servicio)Se cuenta con un contrato que específica que las horas extra deben ser pagadasEn caso de que se cumplan las condiciones de la FLSA, el empleador deberá compensar con al menos 1.5 veces el monto del pago por hora, y solamente por el tiempo extra que se labore. Cuál es el origen del Labor Day en Estados Unidos El Día del Trabajo o Labor Day tiene su origen en 1882 como una fecha que reconocía los logros sociales y económicos de los trabajadores del país, por lo que activistas pidieron la creación de un día para conmemorarlo.En 1887, Oregon fue el primer estado de EE.UU. en aprobar la ley para celebrar el Día del Trabajo, y para 1894, 23 estados del país lograron instaurar la fecha como un feriado federal. Ese mismo año, el Congreso de Estados Unidos aprobó el 1° de septiembre como la fecha oficial para las conmemoraciones. Feriados federales que se consideran en el calendario de Estados UnidosEn el calendario oficial de los estadounidenses, se consideran 11 días festivos federales, y cada cuatro años se añade un día adicional para celebrar el cambio de gobierno y darle la bienvenida a un nuevo presidente. El calendario de feriados en 2025, queda de la siguiente forma, de acuerdo con el gobierno de EE.UU.Año Nuevo: el día 1° de enero que celebra la llegada de un nuevo calendario gregoriano. Cumpleaños de Martin Luther King Jr.: se celebra cada tercer lunes de enero. Día de la Inauguración: tiene lugar cada cuatro años el día 20 del mes de enero, para celebrar la elección de un nuevo presidente. Día de los Presidentes: también conocido como el cumpleaños de Washington, que se celebra el tercer lunes de febrero. Día de los Caídos: la conmemoración tiene lugar el último lunes de mayo y honra a los soldados que murieron en servicio. Juneteenth: la fecha se lleva a cabo el 19 de junio y conmemora el fin de la esclavitud. Día de la Independencia: la conmemoración nacional que se lleva a cabo el 4 de julio. Día del Trabajo: este feriado federal tiene lugar cada 1° de septiembre, y marca de forma simbólica el fin del verano. Día de Cristóbal Colón: reconocido en algunos países como el Día de los Pueblos Indígenas, que tiene lugar el 13 de octubre.Día de los Veteranos: la celebración se lleva a cabo el 11 de noviembre para destacar los servicios de quienes fueron parte de las Fuerzas Armadas.Día de Acción de Gracias: se celebra el 27 de noviembre y marcar el inicio de las festividades decembrinas.Navidad: el 25 de diciembre se celebra una de las fechas más significativas en la cultura y la religión.




© 2017 - EsPrimicia.com