Durante un concierto en Chihuahua, Eduin Caz le dijo a fan que si pagaba lo equivalente a la multa, cantaba el famoso narcocorrido
Uno de sus principales operadores, identificado como "Camalaco", fue detenido en Sinaloa
La operación militar en Congüime Alto reveló la presencia de un campamento con fusiles, explosivos y uniformes usados por una célula armada vinculada a la minería ilegal transfronteriza
Charles Narváez se crio entre los barrios marginales de Cali. Aprendió a delinquir de la mano de su padre, pero hoy, aun desde la cárcel, muestra las ganas de cambiar su rumbo con la publicación de su primer libro
Junto a este presunto operador y rival de "Los Cotorros" cayeron cinco sujetos más ligados al secuestro de una persona en el municipio de Atitalaquia
Se disputó este jueves la segunda fecha del grupo D del Mundial Sub 17 Qatar 2025 en la que la selección argentina doblegó a Túnez 1 a 0 y se clasificó como líder de la tabla de posiciones a los 16avos de final, instancia que se agregó en el formato de juego con 48 participantes que instauró la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) desde la presente cita ecuménica y que se aplicará en el torneo de mayores Estados Unidos-Canadá-México 2026.Facundo Jainikoski anotó el único tanto con el que la albiceleste logró su segunda victoria en el campeonato y avanzó a la próxima etapa como líder de su zona porque, más allá de una derrota ante Fiji en la última jornada, los únicos equipos que pueden alcanzarlo en la cima con seis puntos son los tunecinos y Bélgica y a ambos los superó -el primer criterio de desempate es el partido entre sí-.En el otro duelo del grupo, los belgas vapulean a los oceánicos 5 a 0 al entretiempo. Así, la Argentina manda con seis unidades seguida de Túnez y Bélgica con tres cada una. Africanos y europeos se cruzarán en la última jornada y se dirimirán el segundo lugar. Quien quede tercero, en tanto, podrá acceder a los 16avos de final como uno de los mejores ocho de esa posición entre los 12 grupos.Fixture, resultados y posiciones del grupo D del Mundial Sub 17*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Fecha 1Argentina 3-2 Bélgica.Túnez 6-0 Fiji.Fecha 2Argentina vs. Túnez.Fiji 5-0 Bélgica (entretiempo).Fecha 3Fiji vs. Argentina - Domingo 9 de noviembre a las 9.30 en la cancha 3.Bélgica vs. Túnez - Domingo 9 de noviembre a las 9.30 en la cancha 8.La albiceleste se clasificó a la Copa del Mundo con el sexto puesto en el Sudamericano de la categoría que se realizó a principios de año. Fue la tercera peor participación del seleccionado en el certamen clasificatorio, mejorando únicamente lo hecho en Chile 2017 (8°) y Venezuela 2005 (7°). Sin embargo, la misma categoría participó meses más tarde del tradicional torneo de L'Alcudia como preparación para la cita ecuménica y se quedó con el trofeo tras vencer en la final a Valencia.A diferencia del Mundial Sub 20 en el que es el máximo ganador, nunca conquistó el torneo para menores de 17 años y es una cuenta pendiente para la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). Sus mejores actuaciones fueron el tercer puesto en Italia 1991, Ecuador 1995 y Finlandia 2003. Además, fue cuarta en Trinidad y Tobago 2001, Emiratos Árabes Unidos 2013 e Indonesia 2023, la última edición.
Los hombres que, con melancolía, recordaron su niñez, invitaron a reflexionar sobre el valor de los juegos tradicionales y la vida en comunidad
El fallecimiento de Harold Sierra Peñate, agredido por varios jóvenes en un parque, ha generado conmoción y críticas sobre la falta de solidaridad por parte de los testigos
La implementación de sistemas electrónicos apunta a transformar la jornada democrática, centrando la innovación en quienes sirven en zonas distintas a la de su domicilio registrado
José Jaime Uscátegui, congresista del Centro Democrático, se reunió con un grupo de exiliados que residen en Miami (Estados Unidos), e hizo la petición de la guerrilla, de la cual se desmovilizó el presidente Gustavo Petro y otros altos funcionarios del Gobierno, reciban duras sancione
El alto mando policial recordó que las denuncias de la población constituyen el principal insumo para las investigaciones de la Policía Nacional, por lo que instó a las víctimas a no guardar silencio y reportar cualquier amenaza
El cantante colombiano contó las razones personales y emocionales que lo llevaron a dejar la exitosa banda, por buscar su crecimiento individual y la búsqueda de autenticidad
Pedro Sánchez confirmó que habló con los dos soldados liberados, identificados como Ángel González Garcés y Édgar Mina Carabalí: "Lo que sigue es llevar a la justicia a quienes cometieron este crimen"
Grefa asegura que Matinsa, filial de FCC, no cumple con los pliegos del contrato para proteger a esta colonia de aves que hay en Alcalá de Henares. La empresa señala que su trabajo "es satisfactorio" aunque reconoce que no ha podido realizar algunas actividades
Grupo México Transportes (GMXT), empresa del sector ferroviario estadounidense, con más de 27 años de experiencia y operaciones en EEUU, México, Canadá y España, puso la mira en Argentina.
Polimetal vendió el 51% de su negocio al grupo Iochpe-Maxion. Se especializará en fabricar ruedas para pickups.
Tras un video viral que generó alarma en el Oriente antioqueño, las autoridades confirmaron que el supuesto grupo armado "Conquistadores del Oriente" no existe y que las imágenes fueron manipuladas
Indecopi aprobó la adquisición, tras comprobar que la operación no genera riesgos que puedan perjudicar a los consumidores ni reducir la competencia en el sector
A los detenidos se les atribuyen más de doce acciones criminales en los departamentos de Córdoba, Tolima y Bolívar, que incluyen extorsión, porte ilegal de armas, concierto para delinquir y homicidio
El Mundial Sub 17 Qatar 2025 comenzó este lunes con ocho partidos de la primera fecha en el complejo deportivo Aspire Zone y dos de ellos correspondieron a la zona D con victorias de la selección argentina y de Túnez sobre Bélgica y Fiji, respectivamente; por lo que lideran la tabla de posiciones.El combinado nacional doblegó a los belgas 3 a 2 en un partidazo. Ramiro Tulián abrió el marcador para el equipo de Diego Placente, que luego se encontró en desventaja por las anotaciones de Arthur De Kimpe y Stan Naert. En tres minutos lo dio vuelta con festejos de Facundo Jainikoski y Felipe Esquivel y dio un paso trascendental para la clasificación.Los africanos, por su parte, vapulearon a los oceánicos 6 a 0 con dobletes de Wassim Slama y Fedi Tayechi más una anotación cada uno de Anisse Saidi y Sidi Abdallah Guech. Así, ocupan el primer lugar por encima de la Argentina por diferencia de anotaciones. Los dos combinados perdedores no tienen unidades.Fixture, resultados y posiciones del grupo D del Mundial Sub 17*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Fecha 1Argentina 3-2 Bélgica.Túnez 6-0 Fiji.Fecha 2Argentina vs. Túnez - Jueves 6 de noviembre a las 10.30 en la cancha 5.Fiji vs. Bélgica - Jueves 6 de noviembre a las 11.45 en la cancha 2.Fecha 3Fiji vs. Argentina - Domingo 9 de noviembre a las 9.30 en la cancha 3.Bélgica vs. Túnez - Domingo 9 de noviembre a las 9.30 en la cancha 8.En caso de lograr el primer o segundo puesto en su grupo o ser uno de los ocho mejores terceros entre las 12 zonas, la selección argentina se clasificará a los 16avos de final y seguirá compitiendo por el título. De lo contrario, quedará eliminada.La albiceleste se clasificó a la Copa del Mundo con el sexto puesto en el Sudamericano de la categoría que se realizó a principios de año. Fue la tercera peor participación del seleccionado en el certamen clasificatorio, mejorando únicamente lo hecho en Chile 2017 (8°) y Venezuela 2005 (7°). Sin embargo, la misma categoría participó meses más tarde del tradicional torneo de L'Alcudia como preparación para la cita ecuménica y se quedó con el trofeo tras vencer en la final a Valencia.A diferencia del Mundial Sub 20 en el que es el máximo ganador, nunca conquistó el torneo para menores de 17 años y es una cuenta pendiente para la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). Sus mejores actuaciones fueron el tercer puesto en Italia 1991, Ecuador 1995 y Finlandia 2003. Además, fue cuarta en Trinidad y Tobago 2001, Emiratos Árabes Unidos 2013 e Indonesia 2023, la última edición.
Hasta el presidente Gustavo Petro se sumó a las peticiones para que la ciudadanía brinde información que permita capturar al segundo sujeto que aparece junto a Juan Carlos Suárez Ortiz en el video golpeando al estudiante de 20 años
Seis hombres, entre ellos exparticipantes de otros realities, hoy modelos, creadores de contenido y deportistas destacados, competirán por un nuevo cupo en la casa estudio
Un escuadrón encapuchado irrumpió en una fiesta vecinal y abrió fuego contra los asistentes, dejando múltiples víctimas. Este caso marcó el inicio de una de las peores violaciones a los derechos humanos en Perú
Los agresores huyeron del sitio, un cementerio en la colonia San Francisco Culhuacán
Acusan a las autoridades de aprobar un mapa congresional que diluye ilegalmente el poder de voto de los residentes negros y latinos de Staten Island.
En un video difundido por Corpades, el grupo se autodenomina Conquistadores del Oriente, donde advierten a los pobladores de La Unión y Carmen de Viboral sobre la presencia de ciudadanos extranjeros y supuestos integrantes de otros grupos ilegales
La agrupación de cumbia norteña no fue ajena a la viralidad de los videos del integrante de Super Junior cantando sus canciones. No dudaron en hacerle este pedido
Las investigaciones apuntan a que la banda delictiva opera en al menos tres municipios del Estado de México
Varias estaciones y portales hicieron que un grupo de trabajadores revalidara el título en la competencia de disfraces de su compañía
La convivencia en comunidad favorece la transmisión de bacterias beneficiosas, superando el impacto de la edad o el sexo en estos animales africanos
En un momento en que cada vez más multinacionales atraviesan un proceso de transformación y repliegue del mercado local, un grupo argentino busca ocupar ese espacio con una propuesta nacida en Buenos Aires, pero con mirada regional. Se trata de Inspire Group, la comunidad de agencias fundada por Máximo Rainuzzo, un histórico del marketing y las marcas en Latinoamérica, que hoy lidera un grupo que reúne a ocho compañías, más de 600 colaboradores y una facturación que ronda los 30 millones de dólares anuales."Somos un grupo independiente de comunicación. Gestionamos empresas argentinas con socios locales y la libertad de desarrollarnos en profundidad y en nuevos mercados", explica Rainuzzo, quien lideró antes DDB, Rapp, Interbrand Cono Sur y presidió la Data Marketing Association (DMA). El empresario se define como parte de una generación que vivió la globalización de los 90 y que ahora impulsa un proceso inverso: la argentinización del negocio publicitario, donde el talento local se convierte en exportación.La trayectoria de Rainuzzo en el mundo publicitario tiene raíces familiares. Su padre, Roberto, fundó en los años 50 una de las primeras agencias del país, Rainuzzo Publicidad. Máximo y su hermano continuaron esa tradición y, tras asociarse con el grupo DDB en los 90, protagonizaron uno de los procesos de integración más emblemáticos de la época. "Vivimos la expansión de las multinacionales, y después de vender la agencia en 2001 entendí que había otra forma de construir valor, con equipos locales y socios especializados", recuerda.Esa experiencia fue la semilla de lo que, décadas más tarde, se convertiría en Inspire Group. El proyecto tomó forma hace tres años, con la idea de integrar distintas disciplinas del marketing y la comunicación bajo un mismo paraguas, pero sin perder independencia. "El lema que mejor nos define es 'independientemente juntos'. Cada empresa mantiene su cultura y su liderazgo, pero se retroalimentan entre sí. Eso nos da sinergia, escala y libertad", explican en el grupo.Hoy el holding está integrado por ocho compañías que cubren todo el espectro del negocio: Rapp (marketing digital), Feedback PR y Liquid (comunicaciones y relaciones públicas), Lugo (creatividad), Destí powered by BDO (experiencia del cliente), Brandsight (branding y estrategia de marca), Qendar (fundraising para el tercer sector) y Alax (tecnología y fidelización). "La estructura de Inspire nos permite ofrecer a los clientes una mirada integral del journey del consumidor, pero con especialistas en cada etapa", detalla Rainuzzo.El modelo combina independencia operativa con un back office común, que centraliza áreas de soporte como finanzas, tecnología o recursos humanos. Esto libera a las agencias para enfocarse en su core de negocio. "Queríamos que los equipos pudieran dedicar el 100% de su tiempo al desarrollo creativo y estratégico. El grupo se ocupa del resto", dice Rainuzzo.Esa lógica también se refleja en su expansión regional. Inspire ya tiene presencia en Chile y Colombia, busca crecer en otros mercados de la región, como México y Miami, con un foco puesto en los servicios cross-border y el offshoring de talento argentino. "La Argentina sigue teniendo un diferencial en la región: talento creativo, formación bilingüe y una franja horaria ideal para trabajar con Estados Unidos. Nuestra aspiración es consolidar un grupo latino con sello argentino", anticipa.El desembarco internacional llega en un momento de cambio profundo para la industria. Rainuzzo, que vivió la digitalización del negocio y la irrupción de las consultoras tecnológicas, ve en la inteligencia artificial un nuevo punto de inflexión. "Pasamos por muchas transformaciones, pero ninguna con la potencia de la IA. Ya la estamos usando en casi todos los procesos, desde la investigación hasta la producción", cuenta. Aun así, en Inspire advierten que la clave estará en el uso que se le dé a la nueva tecnología. "Si se aplica para mejorar la calidad del trabajo, es espectacular. Si se usa solo para abaratar costos, es peligroso. La diferencia sigue estando en la curaduría humana", señaló Sebastián Castañeda, que lidera Lugo, la agencia creativa del grupo.La integración de la IA también se da en el ecosistema del grupo. Desde Alax, su plataforma de fidelización, las pymes pueden hoy desarrollar sus propios programas de lealtad con herramientas automáticas de análisis y comunicación. "La inteligencia artificial está ayudando a democratizar el acceso a la tecnología. Antes era algo exclusivo de las grandes compañías; hoy cualquier empresa puede usarla para conocer mejor a sus clientes", destaca Melina Ezeiza, fundadora de Alax e integrante de Inspire Group.En un mercado donde las consultoras globales como Accenture o Deloitte buscan absorber agencias creativas, Rainuzzo propone una alternativa local y flexible. "Los modelos integrados funcionan cuando logran hilvanar todo el recorrido del cliente â??explicaâ??. En la mayoría de las compañías, las áreas de comunicación, marketing, reputación y e-commerce operan separadas. Nosotros buscamos unir esos puntos para reducir fricciones y generar mejores resultados".A tres años de su creación, Inspire Group representa un fenómeno poco frecuente en la industria: un holding argentino independiente, con crecimiento sostenido, socios fundadores al frente de cada empresa y vocación regional. En un escenario de consolidaciones globales y fusiones entre gigantes, Rainuzzo apuesta por un modelo más humano y colaborativo. "Creo que estamos frente a una reconfiguración de la publicidad â??concluyeâ??. Hay oportunidades enormes para los grupos locales que sepan combinar talento, tecnología y visión de negocio. La independencia, hoy, puede ser una ventaja competitiva."
La plataforma, nacida tras las inundaciones en Valencia, se encargó de salvar, atender y buscar una familia a los animales que habían perdido su hogar
El analista internacional Alejandro Bohórquez-Keeney explicó a Infobae Colombia que una posible inclusión del grupo armado en la lista de organizaciones terroristas extranjeras podría modificar los términos de la relación bilateral, al generar más presiones sobre el Gobierno colombiano
Yonier Alexander "N", alias "Maxi", supuesto miembro de la empresa prestamista, tendría relación con los asesinatos de los músicos colombianos
Todos apoyaron la Operación Contención del martes y rechazaron la falta de apoyo del presidente brasileño a las autoridades cariocas."Tenemos un presidente que se va al extranjero a organizar la paz en Gaza, pero deja que la gente se muera aquí", dijo el gobernador de Mina Gerais.
Guillermo Colobraro, cofundador de Grupo PIER es uno de los 8 Abanderados 2025.Tres veces al año, viajan al interior de la provincia de Catamarca para brindar atención médica y capacitar a los profesionales locales.
Desde septiembre de 2024 se han contabilizado más de cien inmuebles destruidos o dañados en medio de la guerra entre Los Chapitos y La Mayiza
La redada más letal de las fuerzas de seguridad brasileñas en la historia de Río de Janeiro, lanzada contra la organización criminal Comando Vermelho (CV), ya dejó al menos 119 muertos, según las autoridades, y una ciudad paralizada por las escenas de guerra y la fila de cadáveres que lloraron los vecinos de las favelas donde se realizó el operativo.Mientras el gobernador del estado, el bolsonarista Claudio Castro, festejó la acción como un "éxito", diferentes organizaciones sociales denunciaron posibles actos de tortura y signos de ejecuciones por parte de la policía. El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, por su parte, dijo estar "conmocionado" por la cantidad de muertos, según señaló el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Ricardo Lewandowski. A poco menos de un año para unas elecciones presidenciales en el país, que parece serán disputadas entre una extrema derecha aliada del expresidente condenado Jair Bolsonaro y el actual mandatario de Brasil, el especialista en seguridad brasileño Thiago Rodrigues, especialista en seguridad pública y profesor del Instituto de Estudios Estratégicos de la Universidad Federal Fluminense de Río de Janeiro, opina en diálogo con LA NACION que justamente los motivos electorales estuvieron detrás de semejante operativo. "Esto es un intento de proyectar poder y buscar popularidad entre el grupo más de derecha o de ultraderecha en el estado", dice, sobre la decisión de Castro. Sin embargo, considera que "la operación se salió de control" y que, de hecho, puede beneficiar a Lula.-¿Qué llevó al gobierno estatal a realizar una operación de esta magnitud en este momento y en qué se diferencia de intervenciones anteriores?-Me parece que ahora hay un problema electoral. Claudio Castro tenía la pretensión de disputar la reelección como gobernador, pero su baja popularidad indica que no va a competir con Eduardo Paes, el alcalde de Rio, sino que va a ser candidato del bolsonarismo para el Senado. Lo que no es fácil porque tiene que competir con Flavio Bolsonaro, el hijo del expresidente, que es ya senador. Entonces, desde el punto de vista político de Castro y el bolsonarismo de Rio, esto es un intento de proyectar poder y buscar popularidad entre el grupo más de derecha o de ultraderecha en el estado.-La alta letalidad registrada, ¿estaba prevista o indica una falta de control operativo? ¿Este tipo de acción policial sirve para debilitar a las facciones o puede generar una respuesta violenta?-Lo que parece es que la operación se salió de control. No se esperaba tanta reacción del CV ni tanta visibilidad a nivel nacional e internacional. Es decir, parece que la violencia del ataque y la violencia de la respuesta o de la resistencia superaron las expectativas del comando de la policía y del gobernador del estado. Esto es una impresión, no está documentado, ni fue admitido, claro, por el gobernador, pero el número de muertos indica muchas ejecuciones sumarias, o sea, de personas que no fueron muertas en confrontación sino una vez que ya había sido controlada y se habían rendido. El resultado del operativo puede ser una debilidad parcial del CV, pero la favela no está controlada, no está ocupada por la policía. Sigue bajo el control del CV, y los líderes presos o muertos durante la redada son reemplazados sin mucha dificultad por otros que vienen de favelas cercanas, por ejemplo. Otros grupos, también, pueden intentar tomar la oportunidad para controlar parte de los dos complejos. De todos modos, no creo que la capacidad de respuesta del CV sea mucho más que cerrar algunas vías de circulación o secuestrar y quemar algunos colectivos.Asi fue el tiroteo en Rio de Janeiro-¿Hasta qué punto organizaciones como el CV representan una amenaza al monopolio estatal del uso de la fuerza y cómo se comparan con guerrillas como las FARC?-Grupos como el CV son un gran problema de seguridad pública a nivel de los municipios, como Río, y otros donde tienen expresión territorial. Pero, aunque manejen armas como fusiles y lanzagranadas, no pueden ser comparados a nivel de poder de fuego con la policía militar. Mucho menos con el Ejército de Brasil. Estas no son guerrillas, no tienen entrenamiento militar unificado. No hay comparación con una guerrilla como fue las FARC u otros grupos armados de gran expresión. Las imágenes dicen mucho: los chicos que estaban ahí eran muy jóvenes, descamisados en shorts, havaianas y un fusil. No tenían chalecos, ni cascos. El discurso que busca magnificar el poder de fuego del CV es un discurso belicista que sirve para pintar un escenario de guerra, pero no es así. Ellos tienen una base social, aunque menos importante hoy que en otros tiempos, y controlan sus territorios. En una favela enorme como el complejo Alemao tienen un poder de fuego importante, pero siempre que hay un ataque frontal de las fuerzas del Estado, ellos escapan. Enfrentan pero huyen. Entonces, es un problema de seguridad pública muy severo, pero no es un problema de seguridad nacional, tampoco de monopolio de la violencia por parte del estado a nivel nacional.-¿Cómo es la disputa entre el CV y otros grupos criminales de Brasil, como el Tercer Comando Puro (TCC) y el Primer Comando de la Capital (PCC)?-El CV y el TCC tienen una disputa local, este último con mucho menos expresión en la zona metropolitana de Río que el primero. El TCC controla algunas zonas importantes, pero sigue habiendo una hegemonía del CV. Con el PCC es otra cosa, porque este tiene una estructura mucho más jerárquica, más sofisticada, relacionada con instituciones financieras y paraísos fiscales y con una expresión nacional y transnacional. El CV busca esa expresión sobre todo en el nordeste y el norte de Brasil con alianzas con grupos locales para el control de un volumen mayor de drogas y para otras ilegalidades como, por ejemplo, la minería ilegal. El PCC tiene una expresión mucho más empresarial, con inversiones de alto nivel en minería ilegal, en el comercio de la cocaína, en la tala ilegal, en la trata de personas, etcétera. Entonces, donde hay más violencia entre los dos grupos es en algunos estados del norte y nordeste de Brasil.-¿Podría el megaoperativo tener implicaciones en el escenario electoral del próximo año?-La magnitud de la violencia ha causado un impacto que aún debe ser evaluado. Pero hasta el momento parece que fue demasiado violento, incluso para una parte de la ciudadanía que defiende la mano dura. No es posible medir esto ahora, pero las reacciones de los medios y de parte de la ciudadanía es de shock con sucedido, sobre todo de la población local ante el número de muertos. Las escenas son muy fuertes y están muy difundidas. La reacción de la ciudadanía ante las declaraciones del gobernador Castro, por ejemplo, de que las únicas víctimas fueron los policiales muertos, ha sido de rechazo. Hay un núcleo de ultraderecha, bolsonarista, que cree de hecho que hay que matar a esa gente, pero incluso para ellos la redada fue demasiado violenta. Operativos así suceden casi todas las semanas y siempre con número de muertos que van de cinco a 15 o 20, pero nunca como ayer. Y muchas son las señales de tortura y ejecución por parte de la policía, que son clarísimas violaciones a los derechos humanos.-¿Cómo describiría el conflicto político entre el gobernador astro y el presidente Lula?-Castro quiso compartir la responsabilidad, o la culpa del fracaso, con el gobierno federal y eso no le salió bien. El ministro de Justicia dio una respuesta muy dura de las declaraciones de Castro y dijo que el estado nacional nunca fue buscado para el operativo. Lula respondió convocando una reunión con los ministros y el vicepresidente para discutir la cuestión. Por otro lado, los hechos de ayer creo que han impulsado la propuesta de la enmienda constitucional sobre seguridad que había presentado el ministro Lewandowski hace aproximadamente 6 meses y que había quedado en el cajón. Hasta el momento, creo, hay dividendos políticos favorables al gobierno de Lula.
La agrupación es investigada junto con el Ayuntamiento por incurrir en la apología del delito
Cuando Santiváñez estaba al mando del Mininter presentó a 100 oficiales como parte de un equipo dedicado a tratar casos de extorsión en Lima Norte
El Presidente mantendrá una reunión con al menos 15 mandatarios provinciales que fueron convocados para la tarde. También estarán el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros de Economía, Luis "Toto" Caputo y del Interior, Lisandro Catalán
La Corte Suprema rechazó hoy una veintena de recursos presentados por la expresidenta Cristina Kirchner, el exministro de Planificación Julio de Vido y un grupo de empresarios en el marco de la causa Cuadernos y una causa conexa, con lo que allanó el camino para el inicio del juicio oral y público, el próximo jueves. La mayoría de los recursos fueron rechazados por no estar dirigidos a una sentencia definitiva. Además de la expresidenta y De Vido, presentaron recursos los empresarios Mario Ludovico Rovella, Carlos Wagner, Juan Carlos De Goycoechea, Cristóbal Manuel López, Patricio Gerbi, Ricardo Esteban Scuncia y Aldo Benito Roggio, entre otros. Los empresarios -procesados por el pago de coimas a funcionarios públicos del kirchnerismo entre 2003 y 2015- ofrecieron sumas millonarias para sortear el juicio oral que comienza la semana próxima, pero el Tribunal Oral Federal 7, en línea con el dictamen de la fiscal Fabiana León, rechazó sus planteos.Los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli dijeron que los montos eran "insuficientes" para reparar plenamente el daño institucional y social generado por los hechos de corrupción, y rechazaron la maniobra, que fue encauzada a través de la figura de reparación integral del perjuicio. En tanto, el fallo de hoy de la Corte es el segundo revés para la expresidenta en la antesala del juicio. La semana pasada, la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal, con la firma de los jueces Diego Barroetaveña y Daniel Petrone, rechazó su pedido para ser sobreseída antes de que se ponga en marcha el debate oral.La expresidenta enfrenta la acusación de ser la jefa de la asociación ilícita que habría montado el sistema ilegal de recaudación de sobornos por parte de los empresarios, a cambio de que estos mantuvieran sus contratos con el Estado, hechos que fueron alumbrados por una investigación del diario LA NACION.
La multinacional sueca SKF, especializada en soluciones de mantenimiento industrial, anunció la discontinuación de su producción en la Argentina. La firma cerrará su planta ubicada en Tortuguitas, en la provincia de Buenos Aires, donde fabricaba una gama de rodamientos desde 1972.La medida se enmarca en una estrategia más amplia de reorganización global del grupo sueco, que busca optimizar su red de manufactura y concentrar la producción en instalaciones con mayor tecnología, innovación y escala. Así lo informó la empresa en un comunicado."El mayor ajuste de los últimos tres años". Amazon planea despedir a 30.000 trabajadoresLa decisión, que afecta a unos 145 empleados, fue tomada luego de un "exhaustivo análisis estratégico y operativo" que consideró factores económicos, productivos y de mercado. La producción que hasta ahora era ejecutada en el país será trasladada a otras plantas dentro del área de influencia global de SKF, entre las que figuran las de Brasil."Tras evaluar exhaustivamente diversas alternativas, lamentablemente no hemos encontrado una alternativa viable al cierre de la planta de Tortuguitas. Sin duda, se trata de una decisión difícil, pero necesaria para garantizar nuestra competitividad global a largo plazo", afirmó Manish Bhatnagar, presidente de la división Industrial para América y Australia.Pese al cierre, la empresa confirmó que mantendrá operaciones comerciales y de servicios para atender a sus clientes locales. "SKF continuará apoyando a la industria argentina con una cartera integral de soluciones de alto valor", indicaron."Mayor eficiencia". Ualá despidió a 110 personas en la ArgentinaSKF plantó bandera en el país en 1917, apenas 10 años después de su fundación en Suecia. Y en 1972, sumó a su actividad comercial la fabricación local de rodamientos. A la fecha, la firma comercializa rodamientos, sellos, soluciones de lubricación, mecatrónica, y herramientas de mantenimiento, entre otros productos para el mercado industrial; y una cartera orientada al mercado automotriz, que incluye correas, crucetas, semiejes, tensores y bombas de agua, entre otros.A principios de este año, desde la compañía habían anunciado la intención de separar ambos negocios a nivel global. Y en esa línea, un mes atrás, comunicaron también el rediseño de su organización industrial para aumentar su competitividad y acelerar el crecimiento rentable. Según precisaron, el objetivo es impulsar sinergias comerciales en toda la cadena de valor a nivel global y simplificar las estructuras para acelerar la ejecución regional."A medida que avanza la separación del negocio Automotriz, tenemos la oportunidad de adaptar nuestra estructura al negocio industrial. Este es un siguiente paso natural en nuestra estrategia y, con estructuras más claras y eficientes, fortaleceremos nuestras capacidades estratégicas y comerciales", afirmó Rickard Gustafson, presidente y CEO.
La finalista de la segunda temporada del 'reality' habría usado información clasificada que le compartió el actor sobre la convocatoria para 'La casa de los famosos 2026â?² para comentarla en redes sociales
García Gómez continuará detenido por el alto grado de violencia desplegado sobre Lourdes. Para el juez es "inviable" la excarcelación.
El registrador nacional negó citarse con el movimiento de Quintero porque, según dice, es el Consejo Nacional Electoral el organismo que debe decidir si ese grupo puede aspirar a la presidencia por firmas
La escena ocurrió en Mosquera, Cundinamarca, donde la joven que se movilizaba en una 'scooter' fue derribada repentinamente por los caninos que corrían por el lugar. El video se hizo viral
Los uniformados descubrieron una caleta con dinero en efectivo durante un control en zona rural que no pudo ser explicada por los ocupantes del vehículo
El espacio Nuevo Encuentro, peleado con el intendente Lucas Ghi, fue durísimo tras saber que el distrito fue el único del Oeste donde perdió el oficialismo.Juan Zabaleta, ex intendente de Hurlingham, tildó la victoria libertaria como "una paliza tremenda pero esperada".
Mientras el huracán Melissa de categoría 5 avanza hacia Jamaica y amenaza con continuar su recorrido hacia Cuba, Haití, República Dominicana y las Bermudas, la comunidad latina de Nueva York se mantiene expectante por el impacto en sus países de orígen. Desde allí, el alcalde Eric Adams compartió un sentido mensaje y remarcó que se mantendrá atento a las últimas actualizaciones para ayudar a las personas del Caribe.Eric Adams y su mensaje para los latinos en Nueva York por el huracán MelissaEl huracán Melissa, que se fortaleció hacia la categoría 5 esta mañana con vientos sostenidos de 160 millas por hora (257 km/h), genera una amenaza directa para Jamaica. En este contexto, la comunidad latina en Nueva York, especialmente aquellas personas de origen caribeño, siguen de cerca las últimas noticias del peligroso fenómeno meteorológico. En ese contexto, Eric Adams publicó un mensaje en su cuenta en X (ex Twitter) para solidarizarse con ese grupo de extranjeros."Sé que muchas de nuestras comunidades están siguiendo de cerca el huracán Melissa, especialmente los neoyorquinos jamaicanos, mientras la tormenta avanza por el Caribe. Mantendremos presentes en nuestras oraciones a todos aquellos que se encuentren en el camino de la tormenta", expresó. En esa misma línea, enfatizó: "Mientras tanto, también estaremos siguiendo las últimas actualizaciones sobre la tormenta y estaremos listos para ayudar a nuestros hermanos y hermanas del Caribe siempre que sea posible".Si bien el foco está puesto en Jamaica, en donde se espera que la tormenta impacte este lunes, no será al único país que este ciclón afectará. Los meteorólogos proyectan que Melissa se moverá sobre el sureste de Cuba y las Bahamas entre martes y miércoles. Las consecuencias climáticas también podrían llegar a Haití y República Dominicana.La amenaza del huracán Melissa que provocó el mensaje de Eric Adams en Nueva YorkDurante este lunes 27 de octubre, el huracán Melissa llevará vientos destructivos, marejadas ciclónicas e inundaciones catastróficas a Jamaica, según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés). En su sitio web oficial, la agencia gubernamental advertencia para estos países del Caribe:Jamaica: inundaciones repentinas que amenazan la vida y numerosos deslizamientos de tierra, desde el lunes hasta el martes. Vientos catastróficos con el potencial de causar fallas estructurales totales, especialmente en áreas de elevación más altas. Se esperan daños infraestructurales extensos, así como también cortes de energía y de comunicaciones de larga duración. Se esperan marejadas ciclónicas y olas dañinas a lo largo de la Costa sur hasta el martes.Haití y República Dominicana: se esperan inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra hasta mediados de la semana. En Haití, daños infraestructurales extensos y aislamiento de comunidades son probables. Se prevén condiciones de tormenta tropical a última hora del martes y durante el miércoles.Este de Cuba: se pronostican fuertes lluvias con anegaciones y deslizamientos de tierra a partir de este lunes. Podría haber marejadas ciclónicas y vientos dañinos que amenazan la vida a última hora del martes.En números: los latinos que residen en Nueva YorkEn el estado de Nueva York, la población cubana cuenta con 83.441 habitantes, según un informe de la firma Nielsberg basado en datos de la Oficina del Censo. Esta cifra equivale al 0,42% de los 19,9 millones de personas que comprenden la población total del estado. La mayor concentración de personas de origen cubano está en Manhattan, en donde viven aproximadamente 11.000.En el caso de los haitianos, la comunidad es mayor, con un número que asciende a 184.585 migrantes oriundos de Haití. El número representa al 0,93% de los residentes totales, lo que supera el promedio nacional del 0,33%.De acuerdo al mismo sitio, la población jamaiquina en Nueva York es de 311.100 habitantes, es decir, el 1,6% del total de los residentes del estado. En cuanto a República Dominicana, hay 892.413 extranjeros de ese país, con una concentración mayor en el Bronx (332.236).
Natanael Comes (27) asesinó a Daiana Raquel Da Rosa (26) en su casa de Andresito. Luego se disparó en la cabeza.Ambos habían mantenido una relación de pareja que se interrumpió hace algunos meses.
La presidenta Claudia Sheinbaum informará sobre temas de relevancia nacional e internacional y responderá las preguntas de la prensa en su conferencia de este lunes en Palacio Nacional
Son seis las creadoras de contenido, modelos y reinas que compiten por ese segundo cupo para uno de los 'realities' más polémicos de la televisión nacional
Estos comercios ubicados en el centro de las grandes ciudades operan durante años como parte de una estrategia empresarial, según advierte el perito judicial Juan Carlos Galindo
El evento exclusivo de Grupo Viales convocó a más de 60 personas para presenciar el desembarco de la principal empresa china del rubro en el mundo vial argentino.
Estas especies continúan siendo amenazas a pesar de los intensos esfuerzos de conservación impulsados â??â??por comunidades, investigadores, gobiernos y el sector privado
Las redes sociales mostraron el momento en el que la barranquillera cantó "Sin Sentimiento"
El calendario oficial les permitirá presentar su única solicitud de extracción, con un tope de 4 UIT (21,400 soles), a través de portales digitales, respetando fechas y horarios establecidos
La jornada en el Instituto Hispano Argentino Pedro Poveda comenzó puntual. A las ocho de la mañana, las mesas abrieron sin demoras ni inconvenientes. En la mesa 124, donde debía votar la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, la presidenta de mesa confirmó poco antes del mediodía que ya habían votado unas 80 personas. Nada hacía prever, sin embargo, la marea mediática que estaba por irrumpir en el colegio.Desde temprano, la puerta del establecimiento estuvo colmada de periodistas, camarógrafos y fotógrafos que aguardaban la llegada de la funcionaria. La escuela, amplia y de pasillos luminosos, se fue llenando de votantes y de personal de seguridad. Entre ellos, se destacó un grupo de al menos cinco efectivos del escuadrón antiexplosivos de la Policía, acompañados por perros entrenados que olfateaban discretamente los accesos.A las 11.45, comenzaron a llegar los primeros agentes de la Secretaría General de la Presidencia: unos diez hombres de civil, entre policías federales y miembros de la custodia oficial. De inmediato montaron un pequeño operativo: colocaron conos naranjas, una silla y una cadena para delimitar el espacio donde debía ubicarse la prensa. "Ya bastante lío vamos a tener", murmuró la presidenta de mesa, cuando un fotógrafo pidió mover la urna "a la otra punta" para mejorar su toma de cámara.Mientras tanto, el clima afuera era el de un espectáculo anunciado. "Vendemos empanadas, tortas y medialunas", gritaban las chicas del stand improvisado frente al portón de la escuela, aprovechando la multitud de curiosos que se agolpaba esperando a la hermana del Presidente. Un hombre hablaba por teléfono, con tono incrédulo: "Hay millones de fotógrafos, boludo". Del otro lado, alguien le respondió: "Es que ya llega Karina".Entre los presentes se mezclaban votantes, curiosos y militantes libertarios. Un joven con una gorra azul y un sol bordado en el centro, se quejaba del foco mediático: "TN anuncia que habla Massaâ?¦ menos mal que están en lo importante". La frase arrancó risas entre los presentes.El grupo de militantes libertarios fue creciendo con el correr de los minutos. Primero eran una decena de hombres jóvenes, luego se sumaron mujeres de mediana edad. "Este no respetó la veda", bromeó uno de ellos al ver llegar a un compañero con una pulsera violeta, color característico de La Libertad Avanza.Entre los presentes se destacaba un hombre de unos 40 años con un handy y un auricular, que coordinaba discretamente la posición del grupo. Vestía una remera con el logo de DOGE, el Department of Government Efficiency del Gobierno de Donald Trump, un organismo creado a instancias de Elon Musk.Cerca de las 12.30, la tensión se transformó en euforia. Desde la esquina de Hipólito Yrigoyen y Azcuénaga, los militantes comenzaron a correr hacia un vehículo oscuro que acababa de detenerse. "¡Vamos Karina!", gritaron al unísono cuando la funcionaria bajó del auto, sonriente, saludando a todos los que se le acercaban. Una mujer le acercó una beba para que la saludara; Karina se inclinó, le acarició la mano y siguió avanzando hacia la puerta del colegio."¡Hija de puta, ladrona!", gritó una vecina desde la vereda de enfrente, la única voz disonante en una recepción dominada por aplausos y arengas. Las puertas del colegio se cerraron de inmediato, dejando a buena parte de la prensa afuera del operativo. Dentro, el clima era de una curiosidad contenida. La hermana del Presidente se detuvo un momento para saludar a un perro que se encontraba dentro del patio de la institución y luego se ubicó en la fila, detrás de cuatro votantes."Siempre a la derecha", bromeó una fiscal de mesa cuando alguien le preguntó por dónde ingresar. La ironía provocó algunas sonrisas en un ambiente dominado por la tensión de los flashes.Entre quienes se acercaron a saludarla estuvo Alejandra Nieto, la primera concejal electa de La Libertad Avanza. "La saludé porque la conozco hace muchos años", explicó luego a LA NACION. "Le pregunté por su madre. Nos conocemos desde hace tiempo".Una nueva discusión se generó entre los fotógrafos y las autoridades de mesa por la ubicación de la urna y el ángulo de las tomas. "Ya bastante lío tenemos", insistió la presidenta, visiblemente exasperada. Pese a las restricciones, los flashes no dejaron de dispararse.A medida que avanzaban los minutos, más personas se acercaban para pedirle fotos a la secretaria general. "Es como si la quisieran tocar", comentó uno de los fiscales, sorprendido por el nivel de fascinación. Un niño de unos diez años, acompañado por su padre con una campera violeta, se le acercó para pedirle una foto. Ella accedió amablemente, se agachó y posó con una sonrisa.A la salida, el mismo fervor acompañó su partida. Aplausos, gritos de aliento y alguna consigna improvisada despidieron a la funcionaria, que se retiró rodeada por su custodia, los militantes y un enjambre de cámaras que intentaban seguirla hasta la esquina. "Ya votó Karina", se escuchó repetir entre los periodistas que transmitían en vivo.Ella solo dijo que aguardará los resultados con cautela y manifestó su deseo de que la jornada "transcurra con calma y una buena participación ciudadana".Afuera, el aire quedó denso. Los militantes comenzaron a dispersarse de a poco, las empanadas volvieron a ser protagonistas y el colegio recuperó su ritmo normal. Adentro, las mesas seguían trabajando con calma, como si nada hubiera pasado.Nadie â??esta vezâ?? escribió "3%" en el padrón junto a su nombre, como había ocurrido en la elección anterior.
Los ingresos y el peso de los bienes y servicios sobre ellos tuvieron importantes variaciones dependiendo de la edad de los consumidores
El detenido habría utilizado panfletos vinculados para amedrentar a las víctimas, exigiendo pagos para evitar daños a sus negocios
La cantante barranquillera compartió escenario para interpretar el clásico 'sin sentimiento' y, antes de la canción, destacó la importancia del amor propio y la libertad ante miles de asistentes
La colombiana se gozó uno de los temas emblema de la agrupación que abrirá sus dos fechas en el estadio Pascual Guerrero
La icónica orquesta de cumbia peruana brilló en Miami, mientras la influencer deslumbró en la alfombra roja y el cantante celebró su presencia en la gala.
Bienes, dinero y hasta lingotes de oro incluyó uno de los operativos más grandes contra el grupo armado de los últimos años
El torneo tendrá 48 equipos, divididos en 12 grupos de cuatro integrantes.¿Dónde se puede ver el Mundial Sub 17 Qatar 2025?
Según explicaron las autoridades, el criminal había alcanzado a hurtar dos teléfonos celulares, dos bolsos, $600.000 y documentos personales
La emblemática agrupación de salsa fue la elegida para hacer la apertura de los primeros conciertos de la barranquillera en Cali desde 2006
El empresario rosarino incorporó al emblemático canal a su holding de medios. Según fuentes del mercado, el monto para concretar la operación ascendió a USD 94 millones
El empresario rosarino incorporó al emblemático canal a su holding de medios. Según fuentes del mercado, el monto para concretar la operación fue superior a los USD 100 millones
Formó la recordada banda con Marc Almond en 1978.Tenía 66 años y dio sus últimos shows en silla de ruedas.
Tras la preocupación generada por la denuncia presentada por la madre de Lourdes Fernández, integrante de Bandana y conocida artísticamente como Lowrdez, por su supuesto paradero desconocido, la cantante finalmente irrumpió en las redes sociales para confirmar que se encuentra bien. El episodio se produjo en medio de los preparativos para la vuelta a los escenarios del grupo pop, prevista para el 23 de noviembre.Mientras la banda ensaya para el show agendado para dentro de un mes en el marco de la Fiesta LATM, la familia de Lourdes había reportado no tener contacto con ella desde el 4 de octubre y había solicitado la intervención de las autoridades. La aparición de la cantante trae alivio y tranquilidad tanto a sus seres queridos como a los fanáticos que esperaban su regreso con la banda.Bandana, formación que marcó una época en la música argentina, tiene previsto celebrar sus 25 años de trayectoria con un espectáculo que promete emocionar a los fans gracias al reencuentro de su integrantes originales en una cita cargada de sorpresas y nostalgia.Apareció Lourdes de Bandana tras la denuncia de su madre ante la policía: "Estoy perfecta"Sin embargo, el desconcierto de las últimas horas respecto a la situación de Lowrdez llegó a generar una gran alarma después de que la mamá de la artista se acercara a la Comisaría Vecinal 14 B, en el barrio porteño de Palermo, y explicara que la falta de comunicación con su hija resultaba inusual, ya que ésta, según dijo, solía mantener un contacto fluido con su entorno.En los últimos días, Lowrdez había realizado diversas publicaciones en su cuenta de Instagram, en las que se la veía posando junto a su gato o mismo dedicándole un mensaje a su expareja, a quien tiempo atrás denunció por presunta violencia de género. También realizó una publicación alusiva al Día de la Madre. View this post on Instagram A post shared by Lowrdez (@lowrdez)En el texto dedicado a su ex, la cantante reconoció haber atravesado momentos difíciles y habló de la necesidad de sanar viejas heridas. Este tipo de mensajes no es nuevo en su perfil: en 2023, Lowrdez publicó un video en el que se la veía llorando y mencionaba haber "vuelto al maltrato". Un año antes, en 2022, había denunciado públicamente a su exnovio por situaciones de violencia. Desde entonces, sus publicaciones llegaron a alternar reflexiones personales y anuncios vinculados a su carrera musical.La artista de 42 años alcanzó la popularidad en 2001 como integrante de Bandana, el grupo surgido del programa televisivo Popstars. Junto a Valeria Gastaldi, Virginia Da Cunha, Ivonne Guzmán y Lissa Vera, integró una de las formaciones femeninas más exitosas de la música pop argentina. Con temas como "Guapas", "Maldita noche" y "Muero de amor", Bandana llenó estadios, protagonizó películas y se convirtió en un ícono de comienzos de los 2000. View this post on Instagram A post shared by Somos Bandana (@somosbandana)Tras la disolución del grupo, Lourdes inició su carrera solista bajo el nombre artístico Lowrdez. En los últimos meses, Bandana retomó los ensayos con vistas al esperado regreso de noviembre, generando expectativa entre los fanáticos que siguieron su trayectoria desde los inicios.A pesar de que Bandana fue un éxito y llegó a vender más de 500.000 discos, tras la separación del grupo, las integrantes de la formación llegaron a mencionar que las cosas no eran tan "idílicas" como el público se imaginaba. En 2024, Lowrdez estuvo en Noche al Dente (América) y relató: "La verdad, fui a Bandana para hacer tiempo y no ir a laburar. En ese momento tatuaba y trabajaba de noche para una marca de energizantes. Fue como 'supermercado o casting'. Y fui solita ahí". El conductor le preguntó por los motivos de la ruptura del grupo y la artista fue directa: "Nos odiábamos... igual que ahora... Se tenía que decir y se dijo", lanzó. "En realidad era porque había llegado un momento... hacíamos terapia, las cinco, y si escuchás los discos individuales de cada una te das cuenta. Estábamos en el auge de la composición".A pesar de ello, el tiempo limó asperezas entre las excompañeras. "Creo que nos hemos amigado muchísimo y amado Bandana después de mucho tiempo a través de las historias de la gente, cómo vivió cada uno lo que fue un movimiento", destacó Lowrdez en el año 2021 invitada al programa Los Mammones.
La ex Miss Perú compartió con sus seguidores el emotivo chat donde su tía le pidió abandonar el grupo de WhatsApp.
El pasado lunes 20 de octubre, la comunidad de Sinaloa sufrió una ola de violencia que cobró la vida de al menos 8 personas en total
Después de ser atropellada y arrastrarse más de un kilómetro en busca de ayuda, la canina fue trasladada de inmediato a una clínica veterinaria
El dueño de la empresa había declarado tiempo atrás: "Somos un grupo nacional, de capitales nacionales, te diría familiares, que está muy cerca de la gente". Leer más
La empresa sueca Electa Global firmó un acuerdo con los cinco hijos reconocidos por Diego Maradona para diseñar, fabricar y comercializar productos bajo la marca del astro fallecido en 2020. Se trata del primer convenio de este tipo avalado por la familia, que durante años evitó licenciar el nombre de su padre.Según informó la compañía en un comunicado, el contrato establece una colaboración a largo plazo en la que Electa se encargará de todas las etapas de producción â??desde el diseño hasta la distribuciónâ?? "en estrecha coordinación con la familia Maradona". El empresario suecoiraní Ash Pournouri, director ejecutivo del grupo, aseguró que el mercado todavía no cuenta con una oferta oficial de productos vinculados a la figura del ídolo. "No hay artículos de Maradona. Durante su vida no se impulsaron proyectos comerciales y, tras su fallecimiento, sus hijos no quisieron emprender nada con nadie. Ganarse su confianza llevó tiempo", explicó en diálogo con AFP.Los herederos del astro â??Diego Jr., Dalma, Gianinna, Jana y Dieguito Fernandoâ?? destacaron en el comunicado que "el nombre de nuestro padre tiene un significado inmenso para millones de personas". Y agregaron: "No se trata solo de productos, sino de preservar quién era Diego: su pasión, su energía y su amor". En una primera etapa, la línea incluirá prendas, calzado y accesorios de alta gama destinados principalmente al mercado europeo.Disputas previas por el uso de la marcaLa comercialización de la imagen de Maradona estuvo rodeada de conflictos judiciales desde su muerte. En septiembre, la justicia argentina procesó al abogado Matías Morla, quien fue su representante legal, y a dos colaboradores por presunta administración fraudulenta de la marca "Diego Maradona" y sus derivados.El fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional ordenó el embargo de bienes y dispuso que las marcas y activos intangibles vinculados al nombre del exfutbolista pasaran "inmediatamente a propiedad de sus herederos". El proceso judicial surgió luego de denuncias de los hijos, quienes reclamaron que las licencias y registros comerciales habían sido manejados sin su consentimiento.La disputa también tuvo repercusión internacional. En 2023, el Tribunal General de la Unión Europea rechazó un reclamo presentado por la empresa Sattvica, vinculada a Morla, y confirmó que los derechos de marca sobre "Diego Maradona" debían quedar bajo control de los herederos.La empresa sueca Electa GlobalElecta Global es una compañía con sede en Suecia, creada por el empresario suecoiraní Ash Pournouri, conocido en la industria musical por haber sido representante del DJ Avicii y por su trabajo en proyectos de entretenimiento y gestión de marca. En los últimos años, Pournouri diversificó sus negocios hacia el desarrollo de productos de lujo y licencias vinculadas a figuras públicas.La alianza con la familia Maradona representa su ingreso al mundo de las marcas deportivas icónicas y busca posicionar la imagen del "10" argentino dentro del segmento premium, con una proyección internacional.Maradona falleció el 25 de noviembre de 2020 a los 60 años por un edema pulmonar mientras se recuperaba de una cirugía cerebral, continúa siendo una de las figuras más reconocidas del deporte mundial. Su imagen sigue generando un fuerte atractivo comercial y simbólico, tanto en América Latina como en Europa y Asia.El acuerdo con Electa Global apunta a transformar esa herencia en una marca consolidada, gestionada por la familia, y a evitar nuevas controversias sobre el uso de su nombre. "El desafío no es solo vender productos, sino mantener vivo el espíritu de Maradona de una forma respetuosa y auténtica", resumió Pournouri.Con información de AFP
La compañía ha reformulado la mayoría de sus recetas para reducir azúcares, sodio y grasas, logrando que casi todos sus productos alcancen una calificación superior a 3,5 estrellas en el sistema Health Star Rating
Una encuesta realizada por AARP y Gotham Polling & Analytics realza a Zohran Mamdani como líder de la contienda con el 43.2% de los votos. Andrew Cuomo se mantiene en el segundo lugar con el 28.9%. Estos valores podrían cambiar por una comunidad de votantes que se encuentran indecisos. Los votantes decisivos en la contienda por la alcaldía Los votantes indecisos de 50 años o más son la clave para la recta final de la carrera. Según estipuló el sondeo, este grupo están indecisos a tasas mucho más altas que los votantes más jóvenes, con un 49% de los votantes mayores de 65 años aún indecisos.En ese sentido, si bien Mamdani mantiene una ventaja constante, la encuesta revela que casi ocho de cada diez votantes indecisos (78%) tienen 50 años o más, lo que convierte a este grupo en un bloque decisivo para las elecciones. En un escenario de enfrentamiento directo entre Mamdani y Cuomo, el demócrata lidera con un 44,6% frente a un 40,7%. De este porcentaje, casi un 15% se encuentran sin un voto claro. El apoyo al exgobernador entre estos votantes de mayor edad aumentó nueve puntos desde agosto, lo que indica una creciente competitividad en una posible contienda directa."El factor decisivo en esta carrera puede ser los votantes mayores que aún no se han decidido", dijo Stephen Graves, presidente de Gotham Polling & Analytics. "Si la contienda se reduce a dos candidatos principales, el electorado de más de 50 años, por mucho el bloque de votación más confiable, probablemente determinará quién se convierte en el próximo alcalde de la ciudad de Nueva York".Las probabilidades de cambio de voto entre los candidatos Una encuesta de la Universidad Quinnipiac también presentó un análisis exhaustivo a pocos días de la contienda. Desde este punto, realzó que el 87% de los votantes que apoyan a Mamdani no cambiarían de opinión frente al 12% que podría cambiar de postura. En el caso de Curtis Sliwa, el 81% dice que no es tan probable (24%) o nada probable (57%) que cambien de opinión, mientras que en el caso de Cuomo, se reduce a un 73%. Con estos valores, se clasificó a los candidatos en función de su aprobación: Zohran Mamdani: 43% favorable, 35% desfavorable, 19% no ha oído lo suficiente sobre él. Andrew Cuomo: 37% favorable, 52% desfavorable, 7% no ha oído lo suficiente sobre él. Curtis Sliwa: 27% favorable, 40% desfavorable, 30% no ha oído lo suficiente sobre él.Cuándo es el segundo debate por la alcaldía de Nueva York El 22 de octubre a las 19 hs (hora del Este) se celebra el segundo debate por la alcaldía de Nueva York. Se va a transmitir a través de NY1 en asociación con Spectrum Noticias y WNYC/Gothamist.
La visita del vicepresidente estadounidense incluye reuniones con las principales autoridades israelíes y un recorrido por la base internacional que controlará el cumplimiento de la tregua en la Franja de Gaza
Un violento caso conmociona a la ciduad de San Ramón de la Nueva Orán, Salta: Jorge Luis Morales, de 28 años, quedó desde el domingo a la madruga en coma inducido y con diagnóstico reservado tras haber sido atacado por un un grupo a la salida de un boliche. El episodio tuvo lugar en el club bailable Set, ubicado entre las calles República de Bolivia y Emilia Bustamante de la mencionada ciudad salteña. Según informó el medio local Qué Pasa Salta, Morales estaba parado en la puerta del boliche cuando un grupo de al menos tres personas lo atacó por la espalda y lo arrojó al piso causándole una convulsión.Una vez en el suelo, los atacantes habrían cesado su embestida, mientras el joven de 28 empezaba a convulsionar. Sin embargo, según contó la mamá de Morales, Elizabeth, en una entrevista con Radio A, una mujer se percató de esto y le colocó el cuerpo de costado. "Gracias a esa persona, mi hijo llegó con vida al hospital", sostuvo la madre. El momento del ataque en Orán, SaltaTras el fuerte golpe que sufrió contra el suelo, Morales fue trasladado hasta el Hospital San Vicente de Paul donde ingresó en un delicado estado de salud y donde permanece bajo supervisión especial: "Está entubado, tiene sangre en la cabeza, golpes en el cráneo. Cada 24 horas le harán resonancias. Está muy grave".En ese sentido, Elizabeth apuntó contra los victimarios y los identificó como parte del plantel del Club Social y Deportivo Aviación de Orán. En especial, señaló a dos hermanos, que habrían sido los instigadores del ataque. "No fue un accidente, fue un acto de cobardía", manifestó la mujer."Desde adentro este plantel estuvo toda la noche agrediendo a la gente, echando cerveza, agarrando del pelo. Afuera, donde estaban las motos, mi hijo estaba esperando a otros chicos cuando una persona, a traición, le pega una piña en la cabeza. Mi hijo se cae, se golpea la cabeza y empieza a convulsionar", explicó.El caso quedó a cargo de la Fiscalía Penal N° 1 de Orán y está siendo investigado por la Brigada de Investigaciones y por personal de la Unidad Regional N° 2, con ayuda de testigos y mediante la reconstrucción de la escena gracias a las cámaras de seguridad de la zona. Hasta ahora no hay detenidos, aunque los responsables habrían sido identificados por las autoridades.Lo ocurrido generó indignación en Orán, y trajo a la memoria el asesinato de Fernando Báez Sosa, el cual fue recordado por Elizabeth durante la entrevista radial. "A mi hijo también lo atacaron en grupo. El plantel de Aviación está involucrado", denunció.
Son las 11.30 de la mañana y el aire cálido sobre la Costanera se mezcla con el ruido de los motores y el movimiento constante de autos y pasajeros. Frente a la terminal de arribos nacionales del Aeroparque Jorge Newbery, los vehículos avanzan en fila ordenada. A la izquierda, aparece una línea de taxis amarillos y negros, que llevan la autorización del gobierno de la ciudad de Buenos Aires. En el corredor central, los carteles verdes y negros señalan los pick up points de las aplicaciones móviles: tanto Cabify como Uber tienen su propio espacio reservado para que suban los pasajeros, identificados con sus logos. Todo parece funcionar con normalidad.A pocos metros del tótem de taxis, un hombre se apoya sobre un auto gris. Mira a los pasajeros que salen del hall de la estación aérea y, con tono suave, repite una frase breve: "¿Buscan auto?". Una pareja de turistas se detiene. Uno de ellos muestra en su celular el precio que les marcó el código QR del cartel de taxis. El hombre responde rápido: "Yo se los consigo por la mitad". Los tres cruzan hacia la vereda de enfrente, donde una hilera de autos sin identificación los espera con el motor encendido.El 10 de octubre pasado, el video de una pelea entre choferes en la puerta de Aeroparque se viralizó en redes sociales. Se ven empujones, golpes e insultos frente a la terminal. "Se tienen que quedar de ese lado, ¿entendieron el mensaje? De ahí no salen más", grita un hombre.El registro pareció traer de vuelta un conflicto que en Buenos Aires ya tenía historia: la disputa por los pasajeros entre taxis y aplicaciones. Pero la historia detrás de las imágenes es otra. Según pudo saber y luego verificar LA NACION, el problema no es entre los servicios formales sino contra un nuevo grupo que opera ofreciendo viajes económicos por fuera de las aplicaciones y del sistema regulado, simulando ser remiseros o conductores de plataformas. "Es competencia desleal"Cristian Pizzano pertenece a la Federación Nacional de Conductores de Taxis y describe la situación: "Los carteles están claros. Las apps pueden recibir y descender pasajeros, pero no quedarse. Los únicos que pueden permanecer son los taxis. Lo que apareció fue un grupo que se camufla: ofrecen primero taxi, después remís y, si no, un Uber más barato, pero se llevan al pasajero por fuera de la aplicación".Si bien el conflicto salió recién a la superficie, lleva un tiempo. "Siempre son los mismos vehículos. Los veíamos estacionados, hablando con pasajeros. Se dio aviso. Ese sábado los encontraron dentro del aeropuerto, ya con pasajeros. Se llamó a la PSA. Los corrieron, pero argumentaron que podían ofrecer servicio por libertad de oferta. Volvieron a cruzar. Hubo insultos, empujones, y se vio lo que se vio", amplía.El relato de Mariano, que es delegado de la federación de taxistas, coincide: "El sistema funciona bien. Las aplicaciones tienen sus dársenas, nosotros la nuestra. El problema es que un grupo se instala en la plazoleta de enfrente y ofrece viajes. No sabemos a quién responden. Pedimos que se los controle igual que a nosotros". Según afirma, algunos integrantes de ese grupo se ubican en el boulevard de la Costanera, frente a la terminal, mientras otros recorren el hall interior del aeropuerto ofreciendo traslados. "Nosotros trabajamos con todas las regulaciones. Es competencia desleal", agrega.Alan, otro taxista que trabaja habitualmente en el aeropuerto porteño, refuerza: "El problema no es con los choferes de apps. Es con los que se quedan en el medio, los que cruzan y nos sacan los viajes. Ese día, la PSA [Policía de Seguridad Aeroportuaria] los sacaba y ellos volvían. Queremos más fiscalización".Este medio presenció un intercambio que evidencia la tensión reinante. "Cuando te encuentre en la avenida, vos sos fiambre. Yo respeto al que labura", le dijo un taxista a un conductor de uno de los vehículos no identificados. Del lado de las plataformas, enfatizan que operan con puestos de encuentro señalizados, acordados con el aeropuerto y que sostienen estrictos protocolos. "Comunicamos a los conductores mediante mensajes in-app y materiales de capacitación la obligación de usar los puntos habilitados. Monitoreamos desvíos y reforzamos buenas prácticas", señaló a LA NACION Manuel García Machado, responsable del área de crecimiento del negocio de Cabify.Desde Uber afirmaron que el procedimiento es el mismo que en el resto de la ciudad: el usuario solicita el viaje, el conductor acepta, en este caso se dirige al pick up point de Aeroparque y se encuentra con el pasajero. En Didi indicaron que, si bien aún no cuentan con una dársena exclusiva en la terminal aérea, están en conversaciones con las autoridades para establecerla conforme al decreto 883/2024. El sistema formal â??tanto el QR de taxis como el registro digital de las aplicacionesâ?? permite vincular cada viaje con una patente, un conductor y un recorrido. En el esquema paralelo, ese rastro desaparece. Los pasajeros no tienen comprobante ni identificación del vehículo, y para las autoridades esa diferencia marca el límite entre un viaje regulado y uno ilegal. Ninguno de los choferes del sistema "informal" aceptó responder las preguntas de LA NACION."No hay conflicto con los taxistas. Esto fue por un grupo que hace base enfrente. Uno desde adentro pasa los datos de los pasajeros y ellos los agarran. Ofrecen viajes más baratos. Los taxis se dieron cuenta y se armó el lío. Pero no fue con nosotros", aclara Claudio Norberto, chofer de Cabify.Rodrigo, conductor de Uber, se indigna: "Algunos, en su mayoría venezolanos, cruzan hasta la parada de taxis para ofrecer llevar por un precio mejor. En Ezeiza no los dejan, porque hay más control y la app te pone en una fila virtual".En el Aeroparque y sus alrededores, las responsabilidades se dividen entre el gobierno de la ciudad, que está a cargo de la regulación de taxis y aplicaciones; Aeropuertos Argentina, que administra la infraestructura de la terminal, y la PSA, encargada de la seguridad. De acuerdo a lo informado por Aeropuertos, tras el enfrentamiento que se hizo viral, las tres instancias acordaron reforzar la presencia de personal para un mayor control y evaluar medidas preventivas. "Taxistas y aplicaciones están trabajando desde hace tiempo. Esto es otra cosa: gente que ofrece viajes a viva voz por fuera de los sectores habilitados", confirmaron a LA NACION.Desde el gobierno porteño, se limitaron a señalar que toda la vereda del Aeroparque y sus dársenas se encuentran bajo jurisdicción de la PSA. Las fuentes de la policía aeroportuaria indicaron que el personal "acudió de manera preventiva" por la pelea entre choferes, pero no dio precisiones sobre el conflicto de fondo."¿Querés auto o ya tenés?"Pasado el mediodía, el movimiento sigue siendo constante en Aeroparque. Los autos de aplicaciones avanzan por el corredor designado, los taxis esperan turno detrás de la barrera. En el otro margen, tres vehículos grises permanecen inmóviles frente al cantero. Los conductores observan la salida de personas del hall. Uno de ellos se adelanta, intercambia unas palabras con un taxista y retrocede cuando un agente de la PSA se aproxima. Minutos después, vuelve a acercarse y consulta: "¿Necesita un auto?". La mujer a la que se dirige niega con la cabeza y cruza hacia la dársena de Cabify. La pantalla muestra el punto de encuentro. Ella avanza, el auto llega, sube y se va. Enfrente, los vehículos siguen quietos, mirando hacia la puerta que se abre y se cierra sin pausa.Durante el recorrido de LA NACION, la secuencia se repitió varias veces. En el corredor formal, los taxis suben y bajan pasajeros con el sistema QR visible en los postes. Los autos de Uber y Cabify ingresan por el carril asignado, se detienen brevemente y continúan. Del otro lado, sobre la Avenida Costanera, los autos sin identificación esperan alineados junto al cantero.Algunos conductores permanecen afuera de sus vehículos, apoyados en las puertas, observando el movimiento del hall. En un momento, uno de ellos ofrece a esta cronista un viaje sin saber que estaba buscando información periodística. "¿Querés auto o ya tenés?", consultó. Al preguntarle si era chofer de Uber, dudó. "Sí", dijo primero. Cuando se le propuso una entrevista, se puso nervioso, respondió que no y se identificó como chofer de taxi. Después cambió: "Cabify". Finalmente, encendió el auto y se fue.Los traslados se concretan sin aplicación, sin ticket y sin trazabilidad. Cuando hay presencia de agentes de la PSA o inspectores, cruzan la calle o se dispersan. La maniobra ya está aceitada.
Deportivo Riestra tiene un presente arrollador. Este lunes se impuso como local a Instituto por 1-0, por la 13° fecha del torneo Clausura y no sólo recuperó el liderazgo del Grupo B sino que se afianzó en las zonas de las copas internacionales. El único gol del encuentro lo hizo Jonathan Herrera. La fortaleza construida en su estadio, el Guillermo Laza, se incrementa en el recorrido, ya que ahora son 27 los partidos que suma sin derrotas como local. La última caída de Riestra, que ascendió a Primera a fines de 2023, fue el 24 de mayo de 2024, cuando Rosario Central se impuso por 2 a 0 por la 3° fecha del Torneo de la Liga Profesional. Pero luego le ganó a River 2-0 y desde allí empezó una racha impresionante que se sostiene hasta hoy: acumula 15 triunfos y 12 empates, con 34 goles a favor y apenas 10 en contra.El libreto lo tiene claro. Tardó 5 minutos en aparecer el "pizarrón" de Riestra, la primera jugada preparada de un tiro libre directo que dejó a Jonatan Herrera de cara al gol, pero justo intervino el arquero Roffo, que se la encontró en su camino, mientras intentaba achicar. Así, con una acción similar, calcada desde los pies de Monje, le había anotado el centrodelantero pero en el otro arco a Vélez, por la 11° fecha, en el empate 2-2. Dos minutos después, una nueva ejecución central de Monje cayó en las manos del arquero visitante, pero nuevamente se habían manejado muy bien entre rotaciones y movimientos de desmarques para entrar y salir de la posición adelantada y, así, despegarse de las marcas personales de Instituto.La Gloria, dirigida por Daniel Oldrá, trató de "espejar" desde el armado del equipo y el sistema táctico el 5-3-2 habitual de Riestra. Los tres centrales fueron Mosevich, Alarcón y Zalazar; Beltrán y Lucas Rodríguez fueron los carrileros externos por derecha e izquierda, respectivamente; Moreyra, Méndez y Lodico los mediocampistas interiores y arriba estuvieron Alex Luna (el jugador con características más desequilibrantes) y Jhon Córdoba. Riestra tenía a Pedro Ramírez, habitual carrilero por la izquierda, suspendido, por lo que la defensa delante del arquero Arce fue con Goitía, Miño, Paz (líbero), Barbieri y Sansotre; Céliz, Monje y Alonso; Herrera y Alexander Díaz.Otro recurso bien explotado por Riestra son los laterales/centro. Instituto buscó atacar y ganar el partido, pero debía estar atento a cualquier detalle. De una acción preparada así de lateral desde la izquierda, llegó el despeje, la segunda jugada y un remate desde afuera del área de Monje que controló bien Roffo.Los dirigidos por Tata Benítez salteaban líneas y buscaban con lanzamientos largos, con transiciones rápidas. Pero Instituto también sorprendió con pelotazos, así tras una salida de Roffo sorprendió Alex Luna con gambetas del centro a la derecha que finalizó con un remate cruzado al segundo palo. El exdelantero de Independiente se había ubicado cerca del línea número 1 porque estaba tomando agua pero pidió la pelota y sorprendió a la defensa local.La superioridad era local y lo demostró Antony Alonso con un remate a colocar al palo izquierdo que Roffo mandó al córner. El arquero de Instituto fue uno de los jugadores más destacados del primer tiempo por un par de atajadas pero -sobre todo- por estar atento y salir a achicar rápido sobre Herrera, Díaz y Alonso.Córner, segunda jugada y golA los 4 minutos de la segunda etapa se destrabó el partido con una segunda jugada de córner de Riestra: Alexander Díaz tomó la pelota de un rebote tras un rechazo defensivo, empezó a gambetear por la izquierda y metió un gran centro para la definición de arremetida de Jonathan Herrera. Díaz, producto de las inferiores de San Lorenzo, le decían "Kun" en Boedo por sus características parecidas con Agüero. Este es otro sello de Riestra: gana la mayoría de los rebotes porque nunca da una pelota por perdida y presiona bien colectivamente a los adversarios.Enseguida Roffo volvió a destacarse con una buena atajada ante un derechazo de Celiz cruzado y más tarde respondió de gran manera ante un remate a colocar de Alexander Díaz. Los delanteros Herrera y Díaz se entienden a la perfección: no hacen cosas raras, se ajustan a lo que mejor saben hacer. Presionan, se buscan con pases sin sobreponerse y repartiéndose los espacios y son insoportables para los centrales rivales porque nunca dan una pelota por perdida. Nicolás Benegas, que ingresó por Herrera a los 31 minutos del segundo tiempo, también se adapta con facilidad al estilo combativo en los duelos individuales y de juego a la hora de atacar el arco rival.Lo mejor del partidoInstituto se fue apagando, cayendo en la telaraña defensiva de Riestra y terminó abusando de los centros. Y de otro lateral casi llegó el segundo de Riestra: Díaz la cambió para Alonso y cuando definía con Roffo vencido salvó en la línea de su arco Córdoba. Riestra siempre estuvo más cerca del segundo que Instituto del empate, más allá de un buen remate de Moreyra desde afuera del área. Y el local terminó defendiendo con oficio, con el cuchillo entre los dientes. En un partido sin polémicas y bien dirigido por Rey Hilfer, el único error del árbitro fue no haber amonestado a Barbieri por una falta sobre Romero. Riestra sigue ganando en su fortaleza y se anima a pensar en grande. Nadie le quita el sueño.
La agresión fue registrada por las cámaras de seguridad. Jorge Luis Morales, de 28 años, fue golpeado contra el piso por un grupo de jóvenes que habían sido expulsados del establecimiento. Un caso que recuerda a Fernando Báez Sosa.
El grupo surcoreano además expande la experiencia a tiendas temáticas, eventos exclusivos y celebraciones online
Es médico clínico, presidente del Sanatorio Otamendi y fundador de la ONG Cuerpo & Alma. Habla con la serenidad de quien hace veinte años decidió llevar la medicina más allá de los consultorios. Su historia es la de un grupo de profesionales que viaja a los rincones más aislados del país para brindar atención sanitaria gratuita a quienes viven fuera del sistema. De All pone en primer plano lo que define su vocación: la convicción de que la salud y la empatía pueden transformar realidades.A lo largo de la charla, repasa cómo nació Cuerpo y Alma, los desafíos de atender en el Impenetrable chaqueño y el impacto que generan las 25.000 consultas anuales y las más de 800 cirugías que realizan junto a más de 600 voluntarios. Habla de su padre, de sus maestros, del juramento hipocrático y del sentido profundo de ejercer la medicina con compromiso. También reflexiona sobre el sistema de salud argentino, la desigualdad estructural y la necesidad de que cada uno â??desde su lugarâ?? se ponga al hombro las pequeñas batallas que construyen un país más justo.â??Durante las entrevistas que mantuvimos, tuvimos a científicos, tuvimos a médicos, hablamos de tecnología, de inteligencia artificial, de los últimos avances en medicina, longevidadâ?¦ hablamos de todo. Hoy estamos con Jorge De All para hablar de otro lado de la medicina, el lado más importante: el lado humano de la medicina.â??Gracias por la invitación.â?? ¿Hace cuántos años existe Cuerpo & Alma?â??Veinte años.â??El objetivo de Cuerpo y Alma es brindar asistencia y educación para la salud en comunidades vulnerables del norte argentino. Pero, es mucho más que eso...â?? Empezamos en 2005 siendo 12. Hoy, veinte años después, somos más de 600 médicos de distintas especialidades y voluntarios con o sin profesión. Hay psicólogos, oodontologos, enfermeras. Es gente que quiere ayudar, se incorpora y viene a los viajes al norte.â??¿Cada cuánto hacen los viajes?â??Hacemos aproximadamente 18 viajes al año. En el último que hicimos viajamos 25 personas al impenetrable chaqueño, una de las regionas más vulnerables del país por su pobreza y aislamiento geográfico, que es una de las claves para nosotros como criterio y como concepto de atención. Porque hay gente que muchas veces no solo está fuera del sistema, sino que está muy lejos del sistema.Imagínate que en esa semana atendimos 7 mil consultas e hicimos 387 cirugías, de las cuales 56 fueros de cataratas. El cirujano que ese día estuvo a cargo del quirófano oftalmológico, me dijo: "Hoy operamos dieciséis pacientes de cataratas. Los dieciséis llegaron ciegos".La cirugía de cataratas es extraordinaria porque permite que un paciente que está ciego empiece a ver. Siempre digo que son vidas concretas, de gente con nombre y apellido, de carne y hueso, que uno puede transformar.â??Con un impacto directo en su calidad de vida.â??Ese es nuestro enfoque. Tiene que ver con cuidar a los ancianos, en el caso de la cirugía de cataratas, que en general son pacientes mayores de sesenta años. Y a los más chiquitos, para evitar la discapacidad a futuro. Y muchas veces encontramos chicos que no pueden leer el pizarrón porque no tienen un par de anteojos.De hecho, te cuento otro ejemplo concreto: no de este viaje, sino del anterior. Una chica de 37 años nos relataba que ella veía muy mal, tenía visión bulto. Su papá le había dicho que cuando tenía cinco o seis años había tenido un golpe muy fuerte en la cabeza y a partir de ese momento no veía.Ella crió a dos hijos, "ciega", y cuando viene a la consulta, le ponemos los lentes de prueba y se corre de la línea de visión y empieza a ver el cartel de prueba, se pone a llorar. Veía perfecto: solamente necesitaba un par de anteojos, por primera vez en su vida, a los 36 años.Esa es la dimensión del problema, que lo cuento con ejemplos para entender el trasfondo y el contexto de lo que estamos hablando. Y en ese caso, o casos peores, podrías haber tenido una escolaridad completamente perdida, desperdiciada. Son oportunidades perdidas. Es lo que hablamos muchas veces del trasfondo de la pobreza. Y la pobreza no es un indicador económico. La pobreza es una serie de oportunidades perdidas que se ven muy concretamente en lo que tiene que ver con educación y con salud. Son los chicos que a veces se mueren desnutridos o se mueren por una diarrea infantil en lugares donde no hay agua potable, o se mueren de chagas, o no se pueden escolarizar por este tipo de cuestiones.â?? Ese es otro de los grandes focos que tienen: chagas y prevención.â??Argentina es el país del mundo con más enfermos de chagas. Si comparás: hay más o menos 1.400.000 enfermos en Argentina, y enfermos de HIV (una enfermedad mucho más conocida y vinculada a nuestro ámbito social) hay cerca de 120.000 pacientes. Fíjate la diferencia abismal en números. Es una enfermedad histórica olvidada porque es de los más pobres entre los pobres; los invisibles, los "nadies", los olvidados. Y por eso no es tan relevante, por eso no sale más en los medios. Porque fijate el número del que estamos hablando: es tremendo. Además, es una enfermedad curable.â??¿Se contagia por la vinchuca?â??Hay dos formas principales de contagio del chagas. La primera es la vinchuca; la segunda es la transmisión de la madre al feto. Por eso hay que ir a buscar siempre a la mujer embarazada para hacer prevención y tratamiento del chiquito, una vez que nació. Porque la mujer embarazada no se puede tratar, dado que la medicación es tóxica para el embarazo. Entonces hay que esperar que el chico nazca y evaluarlo en los primeros meses de vida.â??Todos estos médicos que se sumaron a ustedes en este trabajo, ¿qué perfil de médicos son?â??Tienen el perfil del juramento hipocrático.Lo que siempre decimos en el equipo es que las personas que están dispuestas a subirse a un colectivo o un avión â??o lo que seaâ?? e irse una semana a trabajar al Impenetrable chaqueño, con gente que no conoce, dejando su trabajo, su familia, sus amigos, se seleccionan solas porque es una cuestión de compromiso, nada más. El que tiene esa capacidad de compromiso, creo que tiene todas las capacidades para estar trabajando en ese lugar. Y sí, creo que es una experiencia transformadora para nosotros, sobre todo para los más jóvenes.â??¿Hay jóvenes, no?â??Hay jóvenes y hay eminencias también. Hay de todo, porque se trata de armar un equipo. Y la medicina tiene mucho que ver con los equipos de trabajo: no hay individualidades. Esa magia en la medicina es, si querés, más para la novela que para la realidad.La complementariedad en el ambiente médico es fundamental: tener al paciente en el centro, compartir ideas y transmitirlas adecuadamente al paciente y a la familia que está sufriendo. Y ahí se necesitan tanto los jóvenes como los experimentados.â??El juramento Hipocrático comienza con: "si se comprometen solemnemente a consagrar su vida al servicio de la humanidad y si juran conservar el respeto y el reconocimiento de sus maestros" ¿Cuán importantes fueron tus maestros?â??Muy importantes. Mi padre fue mi mejor maestro. Nació en un paraje rural muy parecido a los lugares en donde nosotros trabajamos. Fue absolutamente pobre y pasó hambre y su madre murió cuando tenía cinco años y fue vendedor ambulante durante una parte muy importante de su infancia y su juventud. Vendía, con una canastita por los caminos de tierra entrerrianos, peines, jabones y pañuelos. Una vez, en la escuela, la maestra le escribió una notita y le puso: "Si continúa así, será el orgullo de su familia y quizás de su patria."Era una persona muy inteligente, con una capacidad de trabajo fenomenal. Luego, pudo estudiar el secundario en Buenos Aires, en una escuela pública de calidad. Fue medalla de oro del secundario, pero trabajando de mozo, vendiendo corbatasâ?¦Y de alguna manera nos transmitió eso que tiene que ver con el juramento hipocrático: poder brindar la medicina a cualquiera, desde el de la esquina más pobre hasta el presidente de la Nación. Y estar siempre muy conectado con sus orígenes y con la pobreza.â??Impresionante.â??Después, mi maestro de la medicina clínica, que fue Sarnuki. Fue un médico extraordinario, y también compartía un poco esa filosofía. Fue médico de los últimos presidentes argentinos, pero iba al Impenetrable a trabajar con nosotros y atendía al más humilde igual que al presidente. Y el otro fue Seinel Dín, que fue un gran maestro de la vida.â??Y para la próxima generación, ¿qué es lo más importante que tenés vos como legado de médico para los más jóvenes? Los que la pelean, mal pagosâ?¦â??Que somos un grupo de personas que tratamos de ayudar a otro grupo de personas. Nada más que eso. Con muchísima humildad, tratando de poner el foco y hacer un esfuerzo grande en dar esas batallas concretas, cuerpo a cuerpo, paciente a paciente, de resolver ese problema concreto, más allá de que el problema al cual nos enfrentamos es inmenso.Transcurrir ese camino, dar el buen combate, dar esa batalla que nos toca â??si querés, la que a nosotros nos tocó vivir en este momento histórico de la Argentinaâ??, y no nos va a tocar otro.Y si queremos colaborar y participar en la solución de los problemas argentinos, hay que ponerse a trabajar. No hay otra salida.â??Esa batalla es uno a uno, ¿no?â??Es del lugar que le toca a cada uno. Porque si nos quedamos en la crítica, en la tribuna, desde la frustración â??porque la realidad es muy frustranteâ??, eso te lleva a la inacción y a la resignación, y eso es lo peor que te puede pasar. Cuando vas a ese lugar común en donde todos dicen "Bueno, Argentina necesita un milagro" y miramos para otro lado y cada cual sigue con lo suyoâ?¦Y, el milagro de la Argentina tiene que ver con cada uno de nosotros, con las posibilidades de cada uno de colaborar para resolver, para comprometerse, para dar esas pequeñas batallas que son reales y concretas, pero hay que darlas.â??Una sumatoria de fuerzas individuales.â??Una suma, exactamente. Porque la salud es una pequeña parte de la problemática.Y como el problema es enorme, nosotros ya hace unos años tratamos de juntarnos en una especie de alianza, en una red con organizaciones que trabajan en desnutrición infantil â??mi mujer, Catalina Hornos, en educación en el ámbito rural, en desarrollo de proyectos productivos, en logística aérea y terrestreâ??. Entonces empezamos a mirar la realidad con la amplitud que realmente tiene y a profundizar cada uno con su expertise. Porque no sirve de nada que el que no tiene expertise trate de hacer otra cosa que esté fuera de su foco. Entonces, cada uno desde su parte.â??Supongo que llegás a tratar un ojo, o cualquier tipo de afección, y lo que terminás registrando es todo un entorno que necesita atención en muchísimos otros aspectos.â??Por supuesto. De repente es un bebito gateando desnutrido. Todo ese tipo de problemáticas que son tan comunes, a veces tan poco visibilizadas, y que afectan directamente el funcionamiento de una familia y los recursos a los cuales puede acceder una familia.â??¿Y en todos esos aspectos sociales y emocionales, en qué suma Catalina ahí?â??Muchísimo. Muchísimo, porque yo creo que la realidad hay que abordarla con esta mirada integral, con esto del expertise, y el expertise tiene que ver con lo que más puede desarrollar cada uno.En nuestro caso es la salud, pero en el caso de Haciendo Camino, todo lo que tiene que ver con desnutrición infantil y acompañamiento de las familias.Haciendo Camino es una fundación, una organización que se dedica ya hace muchos años â??cerca de veinte tambiénâ?? a acompañar familias muy vulnerables.Este trabajo parte de la mujer embarazada, la mujer en una situación muy vulnerable, que muchas veces sufre violencia doméstica; de los chiquitos desnutridos, o de acompañar a esos chicos que están judicializados y no tienen un lugar donde vivir, con un hogar de niños que está en Añatuya y con catorce centros de nutrición infantil a lo largo de Chaco y Santiago del Estero.â??¿Y ahí podemos sumarnos apadrinando familias o chicos?â??Nosotros hacemos un gran esfuerzo para poder financiar, con recursos muchas veces desde Buenos Aires, y llevar esos recursos a los lugares en donde no hay acceso. No hay inteligencia artificial ni ciencia: son lugares donde no hay agua potable, no hay red cloacal, el agua tiene arsénico...â??¿Y en todos estos años qué pasó con tu familia? Se agrandó muchísimo, ¿no?â??Se agrandó mucho. La verdad que sí. Tengo una hija que tiene 23 años, pero después conocí a Catalina, y con Cati tuvimos cuatro hijos. Son la parte tremenda de la vida, porque tiene que ver con el afecto, con el amor, pero también con la demanda y el trabajo que implica tener niños. Además de eso, Cati, cuando vino de Añatuya â??porque vivió seis años allá, creando Haciendo Camino y trabajando en terrenoâ??, trajo siete chicos de los cuales tiene la tutela. Así que los chicos también son parte de este grupo familiar.â??¿Y cómo se adaptaron a esta familia enorme todos?â??Bueno, se adaptaron muy bien. Yo creo que se adaptaron muy bien. Por supuesto, no es fácil. Las familias habituales y tradicionales no son fáciles, y nosotros no somos la excepción. Todos tenemos nuestros problemas, pero estamos contentos y muy enfocados en cuidar a todos estos chicos, que son â??te diríaâ?? lo más importante de nuestra vida.â??¿En algún lugar del mundo hay alguien que lo esté haciendo bien en materia de medicina, como sistema de salud ideal?â??Nuestro sistema de salud tiene muchas cosas buenas, y tiene muchas cosas malas, por supuesto. Y sí, en esas cosas que hay para mejorar, yo tengo una mirada muy orientada a la gente más vulnerable, si querés, por todo esto que hablamos y por lo que venimos trabajando hace tanto tiempo.Pero después tenés problemas también en los conurbanos de las provincias que tienen mayor población â??hablo de Buenos Aires, de Santa Fe, de Mendoza, de Córdobaâ??, en donde el acceso también es difícil, donde los recursos son escasos. Y bueno, la medicina es cara.â??Eso es algo de lo que no terminamos de entender: la medicina es cara.â??Sí, la medicina es cara porque requiere medicación que es costosa, porque requiere equipamiento y renovación de equipamiento permanente, y sobre todo requiere â??yo diría lo más importanteâ?? recurso humano: personas de calidad para poder atender a los pacientes de una manera adecuada. Primero vienen las personas, y después el resto de los recursos materiales. Pero se necesitan años para entrenar a un médico para poder largarlo a atender pacientes solo.Nosotros tendríamos que velar para que un chico que nace en Capital Federal y un chico que nace en Formosa tengan las mismas oportunidades. Y hoy no pasa eso.Y las provincias son autónomas en este caso: tienen absoluta autonomía en todo lo que tiene que ver con salud, con educación y con seguridad. Entonces tenemos que ver de qué manera ayudamos a las provincias a elevar la vara y nivelar hacia arriba.Yo creo que ahí está el gran desafío de nosotros como país.â??Y qué impacto puede tener, por lo menos a nivel de entrenamiento de médicos en un territorio tan extenso como la Argentina, el uso de la telemedicina o la comunicación vía internet, como para poder tener contacto con un médico que está solo en el Impenetrable y tiene que hacer una consulta.â??Primero, necesitamos médicos adecuadamente entrenados en todos los lugares del país. No en todas las especialidades, pero sí en las especialidades que pueden resolver el 80% de los problemas: clínicos, pediatras, neurólogos, cirujanos, anestesistas. Eso es indefectible: que no haya que viajar tanto.Ahora, sí que la tecnología puede ayudar muchísimo, y estamos en un momento de profunda transformación en lo que tiene que ver con tecnología y medicina. Y sí, las herramientas están llegando cada vez más a lugares más inaccesibles. Esa capacidad de interpretar la realidad necesitamos que esté más cerca de la gente, y ese es un gran desafío. Porque interpretar adecuadamente la realidad desde el punto de vista médico no es tan sencillo: requiere muchos años de capacitación, y lo que vos mencionabas hace un ratito.â??Recordale a la gente cómo puede ayudar.â??Cuerpo y Alma hace un trabajo cada vez más importante. Hoy hacemos cerca de 25.000 consultas por año y cerca de 800 cirugías anualmente, también, con un grupo de más de 600 profesionales, con equipos locales y con viajes cada vez más frecuentes.Y, por supuesto, necesitamos más médicos â??más médicos que puedan sumarse en todas las especialidadesâ??, que puedan acompañar cada vez más viajes y aumentar la posibilidad de estar más cerca de los lugares más inaccesibles del país.Entonces es muy importante eso, y por supuesto, la difusión, en la cual nos están ayudando ustedes también.Uno hace clic y hay opciones de donaciones mensuales, que permiten sostener el trabajo durante todo el año y estar cada vez más cerca de la gente.Nuestra estructura administrativa es muy pequeña, y ese concepto tiene que ver con tener la posibilidad de que el financiamiento vaya directamente a los beneficiarios.
La diversidad de historias y personalidades de los aspirantes promete una temporada llena de emociones, mientras el público ya puede votar por su favorito hasta el domingo 26 a las 4:00 p. m.
Una de las víctimas logró escapar del sitio donde estaba retenida y alertó a elementos de seguridad
La agrupación estadounidense de motoqueros Hell's Angels Motorcycle Club, que llegó esta semana a La Plata para participar en un evento, mantuvo algunos altercados durante su estadía en la Argentina, que finaliza este domingo. Durante la madrugada del sábado, se pelearon con repartidores de comidas y trapitos, mientras que, horas más tarde, tuvieron un cruce a tiros con el grupo argentino de motoqueros conocido como "Tehuelches MC".Se trata de un grupo que fue fundado en 1998 en Chivilcoy y que tiene representación en la Argentina, México y Paraguay. En un principio fue conformado por varios exmiembros de distintas fuerzas de seguridad y simpatizantes de la cultura neonazi. Cuenta, además, con agrupaciones en Mar del Plata y la Patagonia, entre otros lugares.Actualmente, los Tehuelches MC se jactan de, a través de una impronta nacionalista argentina, ser la contraposición de Hell's Angels, que representa al nacionalismo en Estados Unidos.En una publicación de Facebook, la cuenta de Tehuelches Chile explicó que el grupo fue conformado por un "grupo de adolescentes amigos fanáticos de las motos que viajaban en manada a los encuentros por todo el país". También contó que el nombre fue elegido con dos motivos: como mención a la motocicleta Tehuelches 75 c.c y al pueblo indígena, como una señal de nacionalismo."Todos sus integrantes actuales siguen como hace 22 años atrás, viajando por todo el país y el continente asistiendo a eventos como motoencuentros, motorock, aniversarios, y reuniones del propio Club Tehuelches o visitándose entre si, expandiendo sus actividades, que van mas allá de solo viajar en sus motos. En la actualidad, Tehuelches MC sigue creciendo a pasos agigantados en cantidad de miembros, capítulos y actividades que van desde viajar en motocicletas por todo el país y organizar eventos a ayudar directamente a los que menos tienen. Con cientos de proyectos a futuro, seguimos en Crecimiento y vamos por el camino indicado", expresó.En mayo de 2016, ambos grupos de motoqueros se enfrentaron a balazos a metros de la Basílica de Luján, en un cruce en el que hubo más de 150 tiros pero no se registraron muertes. En esa ocasión, Daniel Díaz León, más conocido como Dani La Muerte -histórico guardaespaldas de Ricardo Fort-, comandaba el grupo de los Ángeles del Infierno (Hell's Angels, en inglés) que se tiroteó con el líder de la banda rival, Leonardo Gatto, un policía bonaerense exonerado.Gatto, jefe del grupo de los Tehuelches, rival de los Ángeles del Infierno, es único de los 14 motociclistas acusados que quedó preso. En un juicio abreviado el exuniformado fue condenado a 7 años y 6 meses de prisión por el intento de homicidio agravado de Dani La Muerte.En tanto, al excustodio del empresario Ricardo Fort y del actor Mickey Rourke le pegaron nueve balazos, mientras que las placas de kevlar de su chaleco antibalas detuvieron seis proyectiles. Tres disparos lo hirieron en una pierna, un hombro y la base del cuello. Pasó más de dos meses internado y tuvieron que operarlo en tres oportunidades.Los Tehuelches estaban armados con dos pistolas calibre 22, una pistola calibre 9 mm, dos revólveres calibre 32, otros dos revólveres 22, una pistola calibre 6.35 y un cuchillo.La llegada de Hell's Angels a la ArgentinaLos miembros del grupo comenzaron a llegar a La Plata este martes, en el marco de la realización del evento World Run, una convención anual de la banda que en la Argentina tiene lugar en la capital bonaerense y en la ciudad de Buenos Aires, y que reúne motoqueros de países como Alemania, Escocia, Filipinas y Grecia, entre otros.Durante la madrugada de este sábado, algunos integrantes se pelearon con trapitos en pleno centro de la ciudad. Todavía no había amanecido y en la rambla que está frente a la gobernación provincial, ubicada en 51 entre 5 y 6, los Hell's Angels -que son asociados por el Departamento de Justicia del país norteamericano a una "banda criminal"- se agarraron a trompadas con un grupo de cuidacoches, en un enfrentamiento en el que también se vieron involucrados a algunos repartidores.
La mujer es investigada por despojo y tentativa de homicidio
Los sujetos fueron aprehendidos luego de que se registrara un percance vehicular en Ecatepec
La situación salió a la luz tras la publicación en redes sociales de un video que los mostraba mirando a través de las ventanas del recinto
Para desvincularse de los femicidios de Lara Gutiérrez, Morena Verdi y Brenda del Castillo, ocurridos entre la noche del 19 de septiembre pasado y la madrugada del 20, una de las acusadas dijo que en el momento del triple crimen se había dedicado a vender droga en una parada de colectivo situada en Florencio Varela, a cuatro cuadras de la casa en la que ocurrieron los asesinatos.Celeste Magalí González Guerrero, también afirmó que su pareja, Miguel Ángel Villanueva Silva le contó que Pequeño J, el alias de Tony Janzen Valverde Victoriano, llamó por teléfono a los familiares de una de las víctimas para que dijeran dónde estaba la droga.La acusada hizo esa declaración durante la indagatoria ante el fiscal de La Matanza, Carlos Adrián Arribas. Debido a que se trata de una herramienta de defensa, en dicha declaración la acusada no está obligada a decir la verdad. Esto significa que el representante del Ministerio Público deberá verificar si lo que expuesto por la imputada es cierto o fue manifestado para tratar de mejorar su situación procesal y así, despegarse de la acusación por su presunta participación en los femicidios."Cuando estaba en el hotel alojamiento, Villanueva me comentó que habían llamado a algún familiar de las chicas pidiendo la droga. No sé a qué familiar. Me dijo que la filmaron mientras la estaban torturando y cuando le cortaron la cara. Me dijo que la llamada la hicieron con el celular de Pequeño J y con Duro", expresó la acusada.Su pareja, Villanueva Silva se negó a declarar. En tanto que, cuando le preguntaron si estaba dispuesta a someterse a un careo con alguno de los acusados o con el mencionado Villanueva Silva para confirmar la veracidad de sus dichos, la imputada respondió que prefería no hacerlo por el miedo que les tenía.No obstante, la imputada mencionó que estaba dispuesta a confrontar con las personas que aparecían en el grupo de WhastApp denominado "Pizzería Los Pulpos", que usaban para vender droga, para que describieran dónde estaba y a qué hora le compraron estupefacientes."Yo soy inocente, primero, porque no sabía que iban a matar a las chicas y si hubiera sabido eso nunca hubiera accedido porque ahí vivía con mi hijo, lo crié ahí desde que nació, desde 2020. Le había comentado a Jota que usara solo mi pieza, no la de mi hijo. Al final, cuando volví, no teníamos cama. Cuando volví a la madrugada y lo ví a Villanueva con la mano lastimada no fuimos comprar productos para curarle la mano", agregó la acusada. A punto de cumplirse un mes de los homicidios de las tres jóvenes, el fiscal acumuló una serie de pruebas en la investigación que fundaron la sospecha que los autores de la masacre secuestraron a las víctimas porque algunos conocidos de ellas formaban parte de una banda rival que les robó una cantidad no determinada de droga.Con la inclusión de esos dos hechos nuevos, el secuestro y el robo de droga como supuesto móvil del crimen, el representante del Ministerio Público decidió indagar a los ocho acusados detenidos en la Argentina para que tuvieran la oportunidad de defenderse antes de pedir que les dicten las prisiones preventivas.Por ese motivo, en medio de un importante operativo de seguridad fueron trasladados a la fiscalía de La Matanza, la mencionada González Guerrero; su pareja, Villanueva Silva; Matías Agustín Ozorio, Daniela Iara Ibarra, Maximiliano Andrés Parra, Víctor Sotacuro Lázaro, Florencia Ibáñez y Ariel Jiménez. El único de los nueve detenidos que no participó del mencionado acto procesal fue Valverde Victoriano, alias Pequeño J, preso en el penal de Cañete, en Perú y, actualmente sometido a un juicio de extradición.Además, de González Guerrero, también declararon Jiménez, Ibarra y Parra. Todos afirmaron su inocencia y manifestaron que no estuvieron en la casa situada en Río Jáchal y Chañar en el momento en que fueron asesinadas Lara, Morena y Brenda. Luego de un mes de investigación, la hipótesis del fiscal Arribas y que figuró en la descripción del hecho expuesta a cada uno de los imputados indicó que entre el 6 de septiembre, a las 22 y el 19 de septiembre a las 21:29, en un lugar indeterminado, presumiblemente varias personas, que todavía no fueron identificadas, "en forma organizada, mediante un previo plan común, acordaron la sustracción de varios kilos de sustancias ilícitas, provenientes del tráfico de drogas y destinadas a la venta al menudeo entre otras zonas, en Florencio Varela. El robo se concretó contra una organización de estructura celular con clara estabilidad y permanencia en el mercado del narcotráfico".Según la presunción del Ministerio Público la droga habría sido robada al grupo que integran los nueve sospechosos detenidos, más tres prófugos con pedidos de captura internacional que habrían sido identificados como Manuel David Valverde Rodriguez, David Gustavo Morales Huamani, alías El Loco David o El Tarta, y Alex Roger Ydone Castillo. "Tras producirse el robo de drogas cuyos autores eran, presumiblemente, allegados o conocidos de Morena, Lara y Brenda, los detenidos, mediante maniobras de engaño aprovechándose de la especial condición de vulnerabilidad de las víctimas, lograron establecer un vínculo de confianza con las nombradas y las llevaron a la vivienda de Florencio Varela, donde las torturaron y las mataron", se consignó en la nueva descripción del hecho realizada por el fiscal.Después de las nuevas indagatorias, el fiscal pedirá que se dicten las prisiones preventivas para todos los detenidos y declinará la competencia en la Justicia Federal para que investigue el caso como un triple homicidio cometido en el contexto de una guerra entre bandas de narcos.
Un usuario de TikTok irrumpió en un parque de conservación de vida silvestre y cuestionó la presencia de ocho primates.La organización que gestiona el santuario aseguró que los gorilas reciben cuidado y atención veterinaria.
'Alba', 'Entre Tierras' o 'Mariliendre' son algunas de las series de la compañía que ampliarán su alcance fuera de España tras las alianzas alcanzadas en el MIPCOM 2025 de Cannes
En redes sociales circulan imágenes que mostrarían a policías vestidos de civil reduciendo a manifestantes durante las protestas del 15 de octubre en el centro de Lima
"Nos encontrábamos tranquilos, no hacíamos nada. No existía provocación. La detonación fue repentina y todo se volvió caos", aseguró un colega del rapero asesinado durante las manifestaciones en Lima
Vicente Tiburcio recordó al Ministerio Público que tras la aprobación de la Ley 32130 es la PNP es la encargada de realizar las primeras diligencias en una investigación