facultad

Fuente: Perfil
08/07/2025 10:36

La Facultad de Odontología de la UBA incorporó la sedación consciente y marcó un hito

La nueva implementación implicó un trabajo de dos años de un equipo interdisciplinario. Permite la atención de personas con condiciones médicas complejas o necesidades especiales. Leer más

Fuente: Infobae
08/07/2025 10:11

La Facultad de Odontología de la UBA comenzó a utilizar un método de sedación para personas con riesgo médico o fobias

Es el primer lugar público en implementar este tratamiento para asistir a quienes no pueden ser tratados con técnicas convencionales de anestesia local y que, hasta ahora, no contaban con alternativas para recibir atención dental

Fuente: Infobae
11/06/2025 22:44

Crueldad animal en la UNP: investigan presunto sacrificio de perros para prácticas de la facultad de Veterinaria

La Fiscalía comenzó con las diligencias preliminares, incluyendo la inspección al campus universitario. Mientras tanto, la Universidad Nacional de Piura aún no se ha pronunciado oficialmente sobre el caso

Fuente: La Nación
11/06/2025 13:00

Cómo se gestó la toma de la Facultad de Filosofía y Letras por la condena de Cristina Kirchner y qué otras se sumaron

Una bandera blanca, con letras negras pintadas a mano, cuelga del frente de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Dice: "FACULTAD TOMADA. NO A LA PROSCRIPCIÓN DE CRISTINA". Ocupa casi todo el ingreso principal del edificio ubicado en Puán 480. Desde allí, estudiantes organizados mantienen desde anoche una toma del edificio académico, en rechazo a la decisión de la Corte Suprema que ratificó la condena a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. En paralelo, otras facultades como Sociales y Arquitectura también se sumaron a la medida.La mañana se desarrolla con calma. En la calle, cada tanto, los estudiantes cruzan hasta la mitad de la calzada con carteles en alto. Los autos que circulan por la zona hacen sonar sus bocinas en señal de apoyo. Solo se escuchó un grito aislado â??"¡aguante Milei!"â?? desde una mujer que pasaba por allí. No hubo respuesta. La calle no está cortada formalmente. Los accesos están liberados y quienes tienen clases pueden ingresar: en la entrada les informan si su docente está dictando o no. La actividad académica se ve parcialmente afectada por el paro convocado por Conadu y Conadu Histórica, al que adhirieron varias cátedras.Isabel González Puente, presidenta del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras, explicó a LA NACION los motivos detrás de la toma. "Ayer, cuando se conoció el fallo, empezó a circular la preocupación en la facultad sobre qué hacer. Se suspendieron cursos, los estudiantes se autoconvocaron y se discutió si ir a la casa de Cristina o quedarse acá. Finalmente, decidimos hacer ambas cosas: un grupo fue hasta San José y otro se quedó en la facultad para llevar adelante la toma", contó.La dirigente estudiantil explicó que el objetivo fue interrumpir la normalidad institucional como forma de visibilizar la gravedad de la situación que, según expresaron desde el centro, consideran de alcance institucional. "Para nosotros, en un país donde la principal referente opositora no puede presentarse a elecciones, no hay democracia. Y menos cuando se trata de una causa con muchas irregularidades", sostuvo.Desde el Centro de Estudiantes afirman que la causa ya había sido juzgada previamente, que no hay pruebas concluyentes contra la ex mandataria y que los jueces que intervinieron tienen vínculos con el expresidente Mauricio Macri. "Eso no es justicia. Es persecución política", dijo González Puente. Y agregó: "No hay democracia si no hay independencia entre los poderes del Estado. No fue fácil conquistar la democracia que tenemos y creemos que debemos defenderla".La toma se da en un contexto de fuerte movilización estudiantil. Según explicó la presidenta del centro, en los últimos días realizaron otras acciones por temas diversos: un cartelazo por Palestina, una convocatoria por el Hospital Garrahan, y actividades en defensa de la universidad pública. "Hoy también vamos a marchar. Salimos desde acá a las 14 para acompañar la movilización del Garrahan a Plaza de Mayo", señaló.La protesta también incluye un reclamo más amplio contra las políticas del Gobierno nacional. "Estamos en contra del ajuste en educación, salud, ciencia. No se puede desmantelar un hospital pediátrico de alta complejidad, ni dejar de financiar la universidad pública", añadió González Puente.Según el Centro de Estudiantes, la toma fue definida anoche por consenso entre quienes permanecieron en la sede. "No es solo por lo de Cristina, es por muchas cosas acumuladas. Esto fue la gota que rebalsó el vaso", explicaron. La medida se mantendría, en principio, durante el día de hoy, aunque no descartan extenderla según cómo evolucionen los hechos.El reclamoUn comunicado difundido por el Centro sintetiza el reclamo: "En defensa de los derechos democráticos. Contra el ajuste integral de Milei en educación, salud, ciencia y todos los sectores. Exigimos a la CGT un paro general para frenar estos ataques. Movilizamos a la casa de CFK a mostrar nuestro apoyo. Mañana permanecemos en Filo y seguimos en estado de alerta. A las 16 acompañamos la movilización del Garrahan a Plaza de Mayo".También se sumaron al reclamo agrupaciones estudiantiles como Ya Basta Filo, que publicó un video en redes sociales confirmando la toma. "Venimos sufriendo un montón de ataques por parte del gobierno de Javier Milei a la universidad pública y a la salud, como está ocurriendo en el Hospital Garrahan. Y ahora con este fallo que rechazamos energéticamente", expresó una vocera.En paralelo, otras unidades académicas de la UBA iniciaron medidas similares. En Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), informaron que los edificios de Ciudad Universitaria estarán tomados durante este miércoles 11 de junio. "Frente a la condena a Cristina, Ciudad Universitaria permanecerá tomada. En defensa de la democracia y contra la proscripción", señalaron en un comunicado. En Sociales también anunciaron que la sede permanecerá tomada desde las 22 del martes y durante todo el miércoles.Además de las tomas, la protesta universitaria se enmarca en un paro docente de 48 horas convocado por Conadu y Conadu Histórica para los días 11 y 12 de junio, en rechazo a la pérdida del poder adquisitivo de los salarios. Las federaciones también plantean la posibilidad de una nueva marcha federal universitaria y otro paro para la semana del 23, con fecha a confirmar.Desde la Facultad de Filosofía y Letras, la institución también emitió un documento con su postura institucional. La resolución, firmada por el decano ad-referéndum del Consejo Directivo, manifiesta su "enérgico repudio ante la persecución política y judicial ejercida contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner", y sostiene que el proceso judicial estuvo atravesado por irregularidades, falta de pruebas y vínculos entre jueces y el Gobierno anterior.El texto menciona que la causa se basó en una auditoría realizada exclusivamente sobre obras ejecutadas en Santa Cruz, lo que â??según plantea la resoluciónâ?? evidencia un criterio selectivo. También indica que "las auditorías y peritajes concluyeron de forma categórica: no hubo sobreprecios, las obras que se pagaron se ejecutaron, las que no se realizaron no fueron abonadas, y se cumplieron los controles administrativos exigidos por ley".La declaración institucional traza además un paralelismo con la proscripción de Juan Domingo Perón y con otros casos de América Latina, como el de Lula da Silva. Finalmente, reafirma el compromiso con "el respeto a las garantías constitucionales, la independencia judicial y la plena vigencia del Estado de Derecho".Pasadas las 10 de la mañana, la toma en Filosofía y Letras continúa. En el hall de entrada, los carteles siguen visibles, los grupos estudiantiles debaten próximas acciones y se preparan para movilizar hacia Plaza de Mayo. Las clases se desarrollan parcialmente, dependiendo de cada cátedra y del paro docente vigente. Mientras tanto, otras facultades de la UBA comienzan a sumarse a la medida. En el aire se percibe que la jornada recién empieza. LA NACION recorre los distintos puntos para seguir de cerca cómo avanza la protesta.La toma en SocialesA unas cuadras de allí, en la sede de la Facultad de Ciencias Sociales ubicada en Santiago del Estero 1029, la escena se repite con sus propias particularidades. En la reja que da a la calle cuelga un cartel escrito con pintura roja que informa: "FACULTAD TOMADA". Justo debajo, aparecen consignas impresas: "No a la proscripción", "En defensa de los derechos democráticos", "Que la CGT convoque a un paro general ya", "En defensa de la universidad pública contra los ataques". Desde una ventana lateral, sobre Humberto Primo, cuelga otra bandera: "Facultad tomada. Defensa de la democracia. Estudiantes con Cristina".La toma también fue acompañada por el cese de actividades docentes, aunque no de manera uniforme. En la entrada, una mesa improvisada informa a quienes llegan que no habrá clases por el paro convocado por los gremios docentes universitarios. La mayoría de los estudiantes ya estaba al tanto, pero algunos se enteran recién allí. La organización es estudiantil, con presencia visible de agrupaciones de izquierda y espacios independientes."Yo soy Lucía, soy del Nuevo Más, que es la agrupación de Manuela Castañeira", se presenta una estudiante al ser consultada por LA NACION. "La decisión de tomar la facultad fue bastante espontánea después de recibir la noticia gravísima del fallo proscriptivo de ayer. Creo que hay una gran tradición democrática en nuestro país, y también en nuestra universidad pública, que hizo que reaccionáramos rápido para rechazarlo", dice.Para Lucía, el fallo no es un hecho aislado, sino parte de un avance autoritario más amplio. "Aunque no apoyemos políticamente a Cristina, creemos que este fallo hay que rechazarlo. Es ilegítimo y antidemocrático, limita el derecho de las personas a decidir quiénes van a ser sus representantes. Cristina no debería presentarse ante esta justicia. La salida está en las calles, en la movilización, no en aceptar pasivamente este fallo", afirma.La crítica no se limita al Poder Judicial. También apunta al Congreso y a los gremios: "El régimen político está funcionando para darle gobernabilidad a Milei, para que pueda avanzar con su plan de ataque a los trabajadores, a las mujeres, a la universidad. Nosotros nos mantuvimos en alerta desde que el Congreso vetó la Ley de Presupuesto Universitario. Por eso también venimos de tomas previas, y este sábado vamos a hacer un plenario de estudiantes en Filosofía y Letras para organizarnos", adelanta.En diálogo con este medio, la estudiante señala que la reacción en Sociales se dio de forma casi inmediata. "Es algo que se veía venir y por eso la reacción fue tan rápida. Porque entendemos que esto no afecta solo a Cristina como persona, sino a todas las libertades democráticas. Están atacando a una de las principales figuras de la oposición, y eso afecta a millones de personas que la apoyan. La justicia no puede decidir quién puede y quién no puede ser candidato", insiste.Consultada sobre cuánto tiempo planean sostener la toma, la respuesta es clara: "Creemos que tiene que durar hasta que se dé vuelta el fallo. Esta batalla no termina hoy. Estamos exigiendo al centro de estudiantes que convoque a una asamblea, que hasta ahora no hizo, porque esta pelea se tiene que dar con todos los estudiantes participando".El clima en Sociales es tranquilo, aunque cargado de tensión política. Se ven grupos reunidos en los pasillos, estudiantes con mate en ronda debatiendo los pasos a seguir, banderas de agrupaciones colgadas en barandas y paredes. Algunas aulas están vacías, otras con actividades informales organizadas por los propios estudiantes. La actividad académica está prácticamente paralizada, en línea con el paro nacional universitario que rige por 48 horas.En el exterior, los carteles no solo apuntan a la condena judicial, sino también a los reclamos que arrastra el movimiento estudiantil desde principios de año: el ajuste presupuestario, el deterioro de los salarios docentes, y la situación crítica en áreas clave como salud, ciencia y educación pública.

Fuente: La Nación
10/06/2025 22:00

Condena a Cristina Kirchner: estudiantes tomaron la facultad de Filosofía y Letras en reclamo contra el fallo

Luego de que la Corte Suprema confirmara la condena contra la expresidenta Cristina Kirchner, estudiantes tomaron la facultad de Filosofía y Letras de la UBA en reclamo contra la decisión judicial. La medida fue votada a través de una asamblea, donde también se definió elevar las tomas a nivel nacional y exigirle a la Confederación General del Trabajo (CGT) que convoque a un paro general."Hicimos una asamblea espontánea apenas se conoció la noticia del fallo a Cristina. Decidimos ir a movilizar a su casa y volver para la toma", señaló a LA NACION Micaela Martín, consejera directiva de la facultad. Según informó, la medida continuará durante mañana, se va a discutir en los próximos días por cuánto tiempo se llevará adelante y hasta el jueves habría clases públicas.Además, instó a elevar el reclamo a nivel nacional: "Estamos charlando con el resto de las facultades y pretendemos que, como el año pasado, la facultad de Filosofía y Letras sea la punta de lanza para el resto del movimiento estudiantil".Ahora. Se acaba de tomar la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. pic.twitter.com/c76GzDYOao— Luca Bonfante (@lucabonfante_) June 10, 2025La medida fue anunciada por la facultad de Filosofía y Letras en sus redes sociales, donde publicaron un comunicado en el que manifestaron su "preocupación por el deterioro institucional del sistema judicial" y sostuvo su "compromiso con las garantías constitucionales y la independencia de poderes como pilares para la vida democrática".Comunicado | Compartimos la resolución del decano ad referendum del Consejo Directivo ante la persecución política y judicial contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Leela acá: https://t.co/BEkM44DmxY pic.twitter.com/RuZIrQMrr9— Facultad de Filosofía y Letras UBA (@filo_uba) June 10, 2025En tanto, desde Ya Basta Filo comunicaron: "Venimos sufriendo un montón de ataques por parte del gobierno de Javier Milei a la universidad pública y a la salud, como está ocurriendo en el Hospital Garrahan. Y ahora con este fallo que rechazamos energéticamente. Ya contamos con el antecedente de lo que pasó en Brasil con Lula, y es por eso que decimos que Cristina no se tiene que entregar, sino que hay que luchar. Proponemos que hay que tomar la facultad para también ser la punta de lanza de reactivar el movimiento estudiantil y llevar adelante tomas en todas las facultades y secundarios de todo el país".Violeta Alonso, secretaria de Lucha por el Presupuesto del centro de estudiantes de la facultad por el ¡Ya Basta! explicó a este medio: "Ya de por sí veníamos empezando a discutir nuevamente en la facultad el tema del presupuesto universitario y salarios de los trabajadores. Así que la medida de esta noche también abarca esos reclamos". Además, agregó: "De hecho, desde mi espacio veníamos planteando a la conducción peronista una asamblea y volver a impulsar acciones de lucha alrededor del reclamo universitario"."Ahora se juntaron varias cosas. En mi espacio somos de izquierda y no estamos alineados con Cristina, pero entendemos que el fallo es por una voluntad política de proscripción electoral, un grave ataque antidemocrático, y por eso acompañamos esta medida", continuó.Respecto a la actividad en la facultad, Alonso dijo que la toma podría terminar este miércoles, sin embargo, afirmó que habrá un paro docente que estaba programado por el reclamo salarial y del presupuesto universitario, en el cual participaría el gremio no docente tras una decisión tomada luego del fallo contra Cristina Kirchner. "Si vinieran docentes, organizaríamos clases públicas porque estamos a favor de impulsarlas como parte de las medidas de lucha. Pero no depende de nosotros solamente, ahí está la decisión del gremio docente", resaltó.Noticia en desarrollo.

Fuente: Clarín
10/06/2025 15:00

Tensión en Los Ángeles: Donald Trump dijo que podría invocar la Ley de Insurrección, que otorga al presidente la facultad de desplegar al Ejército para reprimir protestas

Fue promulgada en 1807 y se considera uno de los poderes de emergencia más contundentes en el país.La ciudad entra este martes en su quinto día de tensión, después de que las manifestaciones contra las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas derivaran en enfrentamientos con la Policía, con brotes de violencia, vehículos incendiados y cientos de personas arrestadas.

Fuente: Infobae
24/05/2025 00:27

Robaba piel, cráneos y cerebros: así operó durante años un empleado de la Facultad de Medicina de Harvard

Durante años, aprovechó el silencio de los depósitos anatómicos y la confianza institucional para alimentar una red clandestina que comerciaba con restos humanos donados con fines científicos

Fuente: Infobae
23/05/2025 00:15

SofiJobs: "Una entrevista laboral no es un examen para la facultad, es una charla donde se busca conocer mejor al candidato"

La escritora y especialista en empleabilidad Sofia Mom von Kotschpasó, autora de "Qué hacemos con lo que somos", da algunos consejos para los jóvenes que se enfrentan a un mercado laboral cada vez más competitivo

Fuente: Página 12
19/05/2025 17:37

Por primera vez en su historia, la Facultad de Agronomía de la UBA pide donaciones

"Desde hace un año y medio todas las universidades públicas sufrimos un desfinanciamiento muy marcado", remarcó la decana, Adriana Rodríguez.

Fuente: Infobae
25/04/2025 04:17

31 fotos: TAEDA y Usina de Justicia presentaron el libro "Nuevos Paradigmas para la Justicia Penal" en la Facultad de Derecho

Diana Cohen Agrest y María Jimena Molina presentaron la obra que aborda la necesidad de mejorar la calidad de la justicia penal, y hacer foco en los derechos humanos de las víctimas y sus allegados

Fuente: Clarín
22/04/2025 19:36

Polémica por el decreto de Javier Milei que le quitó al organismo antilavado la facultad de querellar en causas por corrupción

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, defendió el decreto presidencial que limitó a la UIF y dijo que seguirá colaborando con la Justicia. En cambio, la diputada de la Coalición Cívica, Paula Oliveto y los ex titular de la UIF de Macri, Mariano Federici y María Eugenia Talerico, dijeron que el recorte debilita a las querellas en las causas por robo al Estado y narcotráfico.

Fuente: Infobae
21/04/2025 20:15

Estudiantes de la UNMSM toman la Facultad de Matemáticas y exigen condiciones dignas en la sede descentralizada de Chilca

Lo que inició como una marcha pacífica terminó con la suspensión de clases y actividades académicas tanto en esa facultad como en el centro preuniversitario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. La movilización fue encabezada por estudiantes de Psicología y Matemática

Fuente: Infobae
15/04/2025 14:07

En redes sociales habrían filtrado los exámenes de ingreso a la mejor facultad de Medicina de Colombia: esto dijo la universidad

La institución educativa emitió un comunicado oficial en el que rechazó las afirmaciones sobre la supuesta filtración del examen

Fuente: Clarín
11/04/2025 08:36

Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: la izquierda sale a la cancha y lanza su lista porteña en una facultad de la UBA

Manuela Castañeira, dirigente nacional del Nuevo MAS, será una de las principales oradoras del evento.Seguí todas las novedades de las elecciones 2025 en la cobertura minuto a minuto de Clarín.

Fuente: Perfil
03/04/2025 08:36

Facultad de Ciencias de la Salud y Bienestar: formación de profesionales comprometidos con el cuidado integral

La Facultad de Ciencias de la Salud y Bienestar de la Universidad de la Cuenca del Plata (UCP) se distingue por su amplia trayectoria en la formación de profesionales comprometidos con el cuidado integral de la comunidad. A través de un enfoque sistémico, su visión educativa abarca la concepción de los individuos dentro de un contexto social y cultural. Actualmente, ofrece una variada oferta académica de pregrado, grado y posgrado, con modalidades digital y presencial. La facultad está presente en cinco de las nueve sedes regionales y delegaciones de la UCP: Corrientes, Resistencia, Posadas, Formosa y Goya. Leer más

Fuente: La Nación
25/03/2025 15:18

Colocaron con éxito el primer marcapasos a un perro en la Facultad de Veterinaria

La Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República informó sobre un hito que tuvo lugar el pasado 13 de marzo en el Hospital Veterinario: colocaron con éxito el primer marcapasos a un perro en Uruguay.El implante se colocó a Policarpo, un perro macho de 13 años cuya dueña es estudiante de la institución. El can llegó al hospital con un bloqueo atrioventricular de tercer grado. "El perro padecía pérdidas de conocimiento frecuentes y su condición era potencialmente mortal", informaron desde el centro.Quien atendió al animal fue el doctor Alejandro Benech, docente de la Facultad de Veterinaria, que decidió llevarle el caso al doctor Alejandro Cuesta, un cardiólogo humano y profesor grado 4 del Hospital de Clínicas, tras inspirarse en un caso similar ocurrido en México en el que profesionales de veterinaria trabajaron en conjunto con profesionales de la cardiología humana.Benech manifestó que necesitó del apoyo del doctor Cuesta porque en Uruguay "no hay profesionales de veterinaria con el entrenamiento para realizar la cirugía" que se requería. También por esto solicitó asesoramiento a los colegas mexicanos."El marcapasos quedó puesto en la nuca, en un bolsillo muscular que se sutura. Antes de colocarlo, un técnico lo comanda desde una computadora para enviar los impulsos por minuto que necesitan. En el último registro se vio que estaba a 95 latidos por minuto, que es perfecto para este perro. Según explicaron los especialistas, el marcapasos se calibró con un voltaje mínimo para estimular y no sobrepasar la capacidad del músculo", explicó el médico veterinario.Ahora que ha pasado un tiempo desde la cirugía, desde la Facultad sostienen que "Policarpo mejoró su calidad de vida y retomó progresivamente su comportamiento habitual". Los expertos sostienen que este caso será un precedente para nuevas intervenciones en animales.Participaron de la intervención los doctores Gonzalo Peluso (cardiología humana) y los licenciados en neumocardiología, Leonardo De León y Pablo Marichal, mientras que desde la Facultad de Veterinaria el equipo estuvo compuesto por Natalie Ruiz (cardiología), Grazziana Cigliuti (cirugía), Camila Nan (anestesia), Carolina Muñoz (enfermería) y Carolina Viera (instrumentista).

Fuente: Página 12
20/03/2025 19:22

La Facultad de Ciencias Económicas de la UBA le abre sus puertas al Primer Congreso de Mujeres Líderes

La presidenta del simposio, Patricia Aragón Reyes, explicó que la convocatoria busca generar un ámbito en el que las mujeres en organismos públicos, el sector privado y la política cuenten su experiencia en roles de liderazgo. "Estamos muy contentas con la repercusión", declaró en la 750.

Fuente: Perfil
18/03/2025 20:00

La Facultad de Ciencias Económicas de la UBA implementa chatbots educativos

Luis Quevedo, gerente de Eudeba, analiza el uso de chatbots educativos en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, destacando su papel como herramienta de apoyo a docentes y estudiantes. Leer más

Fuente: Infobae
18/03/2025 02:50

La Facultad de Económicas de la UBA implementó chatbots educativos en tres materias

Forman parte de una experiencia piloto de incorporación de inteligencia artificial a la enseñanza. Estas herramientas pueden responder consultas de los estudiantes de manera personalizada, ajustándose al programa y al enfoque de cada cátedra

Fuente: Ámbito
15/03/2025 13:40

La Facultad de Ciencias Económicas de la UBA implementó chatbots educativos

El objetivo es poder brindarle un apoyo extra a los alumnos. Hasta el momento, solo se está llevando a cabo la prueba piloto.

Fuente: Perfil
13/03/2025 18:18

Néstor Soto tenía una pizarra con los horarios de facultad de sus amigas según nuevas declaraciones

En el cuarto día de juicio declararon amigas de la facultad de Néstor y Catalina, más una compañera del secundario de Soto que lo acusó de hacerle bullying en el colegio. La declaración de Soto será el lunes. Leer más

Fuente: Infobae
12/03/2025 04:18

La Facultad de Políticas de la Complutense pide quitar a Ayuso el título de alumna ilustre

La Junta de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología critica la gestión financiera de Ayuso, solicitando la retirada de su título de alumna ilustre y apoyo a las movilizaciones universitarias

Fuente: Infobae
04/03/2025 00:33

Estudiantes de la Facultad de Veterinaria de la UNAM se manifiestan en Ciudad Universitaria: cuál es la razón

Los estudiantes de la máxima casa de estudios del país entregaron un pliego petitoria a las autoridades de Rectoría

Fuente: Infobae
02/03/2025 13:00

Un joven se queja de no haber tenido espacios de reunión en su facultad de Madrid: "Eso marca tu vida universitaria para mal"

Joaquín Padrón manifestó en un podcast junto a Cristina Moyano (@j.no.g) que la UC3M no apuesta por las reuniones de su alumnado y las respuestas al video

Fuente: Infobae
25/02/2025 22:50

Así impidieron que encapuchados se robaran un hacha en la Universidad Nacional: "Está rompiendo mi facultad"

Varios sujetos con pasamontañas y con telas que cubrían sus rostros hurtaron hachas dispuestas para casos de emergencias en la institución educativa. Entregaron panfletos con mensajes invitando al rechazo de la "precarización" e instando a la protesta

Fuente: Infobae
20/02/2025 18:55

La FUA renovará autoridades este viernes durante un congreso nacional en la Facultad de Medicina de la UBA

Desde las 17, distintas agrupaciones universitarias del país medirán fuerzas para quedarse con la representación gremial estudiantil

Fuente: Ámbito
06/02/2025 20:30

Abandonó la facultad de Derecho y se convirtió en un importante multimillonario: quién es Stewart Rahr

El empresario dejó sus estudios para liderar un negocio farmacéutico que lo convirtió en magnate.

Fuente: Infobae
04/02/2025 18:30

No hay dinero para libros en la facultad de Filosofía de la Complutense: los recortes de la UCM obligan a suspender las compras para su biblioteca

La Comunidad de Madrid es la comunidad autónoma que menos invierte por alumno en toda España




© 2017 - EsPrimicia.com