entrar

Fuente: La Nación
08/07/2025 21:00

La TSA anunció una nueva regla para entrar más rápido a EE.UU. por sus aeropuertos: "Estarán muy emocionados"

Los pasajeros de aeropuertos de Estados Unidos fueron sorprendidos luego de que la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) cambiara sus reglas a la hora de pasar por los filtros de seguridad. La nueva implementación generó confusión entre los usuarios, y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, confirmó los cambios. TSA cambia regla sobre revisión de calzado en los aeropuertosLuego de que se dieran a conocer diversos casos de usuarios que mostraron desconcierto al pasar por la TSA y que no les pidieran retirarse los zapatos para la inspección, Noem confirmó que ya no es necesario, según lo recoge NBC News. "La nueva política entra en vigor de forma inmediata y será válida en todo el país, señaló Noem. "Con esta política anticipamos que los estadounidenses, los viajeros y quienes ingresan a nuestro país estarán muy emocionados de no tener que quitarse los zapatos", aseguró. De todos modos, hay algunas excepciones. De acuerdo con lo informado, dicha regla podría no aplicarse a algunos pasajeros, en especial para aquellos que deban pasar por un control más exhaustivo, por lo que la regla podría ser flexible de acuerdo a los requerimientos propios de los empleados de los aeropuertos y las normas de seguridad. Antes de que se confirmaran los cambios, un funcionario mencionó a NBC News que la norma sería aplicada en aeropuertos seleccionados y a usuarios al azar; sin embargo, la revisión de protocolos realizada por Noem y la propia TSA determinó que había reglas que eran ineficaces, pero todavía tendrán que pasar por un protocolo de seguridad para abordar los vuelos. Nicholas Calio, director ejecutivo de American Airlines, celebró la aplicación de la norma, ya que esto permitirá un mejor flujo de usuarios en los aeropuertos, por lo que es una buena noticia para los miles de pasajeros que vuelan en Estados Unidos. Los zapatos de Richard Reid, la razón detrás de la norma de la TSALa regla que quitarse los zapatos al pasar por una inspección de la TSA tiene su antecedente en 2001, unos meses después de que sucedieran los ataques a las Torres Gemelas en septiembre, detalla el FBI. De acuerdo a lo señalado, Richard Reid abordó el vuelo 63 de American Airlines de París a Miami, pero en sus zapatos transportaba bombas caseras escondidas que nadie detectó a tiempo; pero no todo salió como lo tenía planeado. Reid se encontró con problemas para detonar las bombas, ya que no pudo encender la mecha. Su actitud alertó a los pasajeros y la tripulación del vuelo, quienes lo sujetaron. El avión tuvo que desviarse al aeropuerto de Boston, donde la policía estatal logró detenerlo sin mayores incidentes. Por las propias declaraciones de Reid, se supo que él mismo había fabricado ambas bombas. En octubre de 2002 se declaró culpable de los ocho cargos que se le imputaron, todos relacionados con terrorismo, por lo que un juez lo condenó a cadena perpetua. Al analizar los aparatos, el FBI determinó que contenían con unos 280 gramos de materiales explosivos, por lo que de haber logrado detonarlos habría perforado parte del fuselaje del avión, lo que eventualmente habría provocado su caída. Desde entonces, la TSA implementó la regla de quitarse los zapatos para las revisiones a pasajeros en los vuelos dentro de Estados Unidos, pero después de 24 años, ya no tendrá que ser necesario debido a que se aplican nuevas técnicas de revisión que podrían identificar de forma sencilla si alguno de los pasajeros intentará imitar la acción del también llamado el "bombardero del zapato".

Fuente: Perfil
08/07/2025 11:36

Rocchia Ferro sobre importar azúcar de Brasil: "Debe ser el intento número 40 de Brasil de querer entrar en Argentina"

El presidente de la Unión Industrial de Tucumán también se refirió al panorama de la economía tucumana y dijo: "Todo lo que está en Tucumán en lo que es trabajo, estamos mal". Leer más

Fuente: La Nación
07/07/2025 21:36

Avanza la CBP: la nueva ofensiva para entrar a los chats de WhatsApp y encontrar "lenguaje oculto" en los celulares

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) pretende sumar nuevas herramientas para escanear datos cifrados, identificar patrones y detectar información sensible en teléfonos incautados. Durante 2025, la agencia analizó más de 47.000 dispositivos con el uso de un software de Cellebrite, pero ahora exige tecnología avanzada.La CBP busca tecnología avanzada para analizar dispositivos electrónicosLa CBP publicó una solicitud en el Registro Federal para adquirir software con capacidades avanzadas. La agencia explicó que estas herramientas deben ser capaces de detectar "lenguaje oculto" en mensajes de texto, identificar objetos específicos en videos y generar inteligencia con grandes volúmenes de datos.También busca acceder a conversaciones dentro de aplicaciones cifradas como WhatsApp, Telegram o Signal. Las soluciones tecnológicas deben incluir análisis de patrones complejos y herramientas para visualizar relaciones entre los datos del dispositivo, según documentos revisados por WIRED.El uso de Cellebrite y otras herramientas tecnológicas por parte de la CBPLa CBP utiliza desde 2008 el software de la empresa Cellebrite para extraer y analizar datos, aunque indicó que quiere "ampliar" y modernizar su programa digital. En la actualidad mantiene ocho contratos vigentes por un monto superior a los 1.3 millones de dólares, que incluyen software, licencias y capacitaciones.La agencia reconoció el uso de otros instrumentos, pero no especificó cuáles. Solamente indicó que emplea una "gran variedad de herramientas de extracción de datos digitales" para complementar el trabajo de Cellebrite.¿Cómo funciona la tecnología de Cellebrite de la CBP?Tres contratos federales mencionan que la CBP paga por el Universal Forensic Extraction Device 4PC de Cellebrite, que permite transferir datos a una computadora para analizarlos de forma detallada. Esta herramienta se complementa con la Investigative Digital Intelligence Platform, su suite de análisis integral.Esa plataforma puede:Ordenar imágenes por contenido.Rastrear mensajes en TikTok.Detectar temas como familia, obstrucción o policía.Construir mapas de relaciones entre contactos.Geolocalizar el origen de mensajes o llamadas.Un blog de Cellebrite relató que extrajo 12.000 páginas de datos, 2600 páginas de registros de Facebook y 800 imágenes de un solo teléfono. Este ejemplo ilustra la capacidad de procesamiento masivo que ofrece la herramienta.La CBP puede conservar estos datos durante 15 años en el Automated Targeting System. Esa base sirve para evaluar riesgos de terrorismo o delitos graves y permite compartir la información con otras agencias.Antecedentes y controversias por el uso de Cellebrite en la CBPCellebrite fue criticada por su uso en países con antecedentes en violaciones a los derechos humanos. En febrero anunció que restringiría su actividad en Serbia tras una denuncia de Amnistía Internacional por el presunto uso indebido de sus herramientas contra un periodista.Por su parte, la CBP también recibió críticas por prácticas de vigilancia consideradas invasivas. En marzo, autoridades deportaron a la doctora libanesa Rasha Alawieh a su país tras revisar su celular: argumentaron que simpatizaba con el exlíder de Hezbollah, Hassan Nasrallah, asesinado en septiembre de 2024.Qué puede hacer la CBP con los dispositivos personales en la fronteraLegalmente, la CBP puede revisar cualquier teléfono en la frontera sin orden judicial. Si el viajero se niega a compartir la contraseña, puede ser retenido si es ciudadano o directamente inadmitido si no lo es. Existen dos tipos de búsqueda:La "búsqueda básica", que consiste en revisar manualmente los contenidos del teléfono. La "búsqueda avanzada", que implica extraer todos los datos del dispositivo mediante software especializado y analizarlos de forma automática.En el segundo caso, si la CBP alega "circunstancias atenuantes", puede conservarlo por semanas o hasta meses. Cuando se extraen datos, estos pueden compartirse con otras agencias o fuerzas del orden federales, estatales, locales o extranjeras.Cuándo se podría implementar el nuevo sistema en la CBPLa CBP planea firmar el contrato con el proveedor tecnológico elegido entre abril y junio de 2026, en el tercer trimestre fiscal del próximo año. Actualmente, se encuentra en etapa de evaluación de las propuestas de empresas de software digital.Durante el segundo mandato de Donald Trump, la agencia migratoria busca acelerar la extracción y análisis de información. En 2024 ya procesó 47.000 dispositivos, un crecimiento respecto a los 41.500 del año anterior.

Fuente: Infobae
07/07/2025 06:13

Un arquitecto explica por qué nunca tienes que comprar un piso de segunda mano en el que haya que entrar por una esquina: necesitarás "un gran pasillo"

Según el experto, es clave tener en cuenta varios aspectos estructurales de la vivienda si se pretende llevar a cabo una reforma

Fuente: La Nación
06/07/2025 06:18

Adiós al sueño americano: el destino de miles de venezolanos que se regresan tras no poder entrar a EE.UU.

Las políticas migratorias y de seguridad fronteriza impuestas por el presidente Donald Trump, desde el primer día de su mandato, han obligado a muchos inmigrantes a decirle adiós al sueño americano. Los venezolanos representan un alto porcentaje de esos que regresan a sus países tras no poder entrar a Estados Unidos.Venezolanos y su intento por regresar a su país tras no poder entrar a EE.UU. En un reporte reciente, la agencia EFE, relató las historias de algunos venezolanos que decidieron emprender un camino de vuelta, pero se han enfrentado a diversos obstáculos, como la falta de ayuda por parte de los gobiernos, la inseguridad y los recursos limitados. Muchos de los inmigrantes que optaron por regresar, y ahora viajan de norte a sur, se han quedado varados en el pueblo de Miramar, en el Caribe panameño; varios de ellos son originarios de Venezuela. Debido a que las lanchas privadas tienen un costo elevado, la alternativa para cruzar hacia Colombia es un barco humanitario como el que proporcionaron hace unas semanas las autoridades de Panamá para que un centenar de personas.La venezolana Marielbis Eloina Campos, que viaja con cuatro hijos, explicó a la agencia de noticias: "Aquí nos frena el mar y el dinero, porque si fuera carretera ya nosotros estuviéramos quizás en Colombia (â?¦) El costar 260 dólares no es fácil. Y tener que pagar dos y tres pasajes tampoco. Por lo menos en mi posición a mí me toca pagar tres pasajes, ¿de dónde saco 600, 700 dólares? Es imposible". Campos, de 33 años, partió de Brasil a finales de 2023, embarazada del más pequeño de sus hijos, con la esperanza de entrar a EE.UU., pero solo logró llegar a la Ciudad de México, donde esperó por más de un año en un refugio para migrantes. Su objetivo era recibir asilo a través de una cita en la aplicación CBP One, que fue cancelada por la Administración Trump."Hace un mes, dije: 'Pues ya, no puedo esperar más, ya la CBP-One la cerraron, ¿qué hago yo aquí? México es una tortura para nosotros, los migrantes'", señaló la mujer, que decidió regresar a Brasil, donde se encuentran sus familiares.Miles de venezolanos han pasado por Panamá en su regreso a casaDe acuerdo con cifras recopiladas por las autoridades migratorias de Panamá, desde noviembre de 2024, cuando Trump ganó las elecciones estadounidenses, y compartidas por EFE, al menos 12.730 migrantes han pasado por el país en su camino hacia el sur, y de esos el 94% de ellos venezolanos.Algo similar pasa en Colombia, donde entre enero y mayo, más de 10.200 migrantes, en su mayoría venezolanos, han regresado a pie por el Darién, donde quedan expuestos a redes de trata, violencia sexual e inseguridad."La migración inversa es un desafío que requiere cooperación binacional y protección urgente", señaló a la agencia Mireille Girard, representante en Colombia del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur). Advirtió que muchas de estas personas regresan sin recursos, sin redes de apoyo y con secuelas de violencia y explotación.Las historias de los que decidieron volver al surOtro de los migrantes que se encuentra en Miramar es Jesús Alfredo Aristigueta, un venezolano de 32 años que viaja acompañado de su esposa. El hombre comentó a EFE que en julio de 2024 inició su camino hacia Estados Unidos, pero "lamentablemente no se pudo", al no haber conseguido la cita para un consulado a través de CBP One.El trayecto no fue sencillo, en México los secuestraron poco después de cruzar en balsa la frontera con Guatemala. Después de cinco días de encierro logró salir, pero al final, él y su esposa decidieron regresar a Venezuela. Sin embargo, destaca que a diferencia del camino al norte, en el que contó con apoyo de transporte de las autoridades, ahora no existe ninguna ayuda. "Ahora que el migrante verdaderamente necesita esas ayudas de un empujón para abajo (en referencia al sur del continente), no contamos con esas ayudas. Existen unos protocolos tan complicados que nos deja a todos (â?¦) a la deriva", sentenció.En febrero de este año, a solo un mes de que Trump asumiera la presidencia de EE.UU., BBC relató historias de migrantes venezolanos y su intento por regresar a su país, como la de Adrianyela Contreras, quien también debió decir adiós al sueño americano, y quedó varada en un centro de atención en Panamá. "No nos han dicho qué va a pasar, no sabemos cuánto tiempo vamos a estar acá. Estamos desesperados", señaló al medio. En su caso, volver a cruzar el Darién no era una opción, por el medio a la seguridad de ella y de su hija de dos años.

Fuente: Infobae
05/07/2025 00:00

Socorrista, la profesión del verano sin reconocimiento ni formación suficiente en España: "Me ha tocado entrar al agua para rescatar a la víctima y a mi compañero"

Juan Manuel Bonadies y Nahuel Maximiliano, de origen argentino, destacan las pocas horas de preparación de los jóvenes españoles que quieren trabajar en los meses calor y señalan las condiciones que "no dan respiro" a las que se enfrentan cada día en su puesto de vigilancia

Fuente: La Nación
04/07/2025 10:00

San Isidro: dos ladrones adolescentes detenidos cuando intentaron entrar a robar en una casa

Dos adolescentes de 17 años,con pedido de captura vigente, fueron detenidos después de haber intentado entrar a robar en una casa de San Isidro. Así lo informaron a LA NACION fuentes municipales. Todo sucedió el domingo pasado, cerca de las 23, cuando una vecina observó cómo dos sospechosos ingresaban en una casa de Obispo Terrero al 500.La mujer comenzó a gritar y, además, se comunicó por WhatsApp con el programa Ojos en Alerta, una herramienta de participación ciudadana que en 2018 puso en funcionamiento el distrito de San Miguel y donde los vecinos pueden denunciar en tiempo real delitos.Ante los gritos de la mujer, los precoces delincuentes se dieron a la fuga. Corrieron por la calle Haedo en dirección a la avenida Tomkinson.En Haedo y Francia, los ladrones quisieron esconderse en otra casa, pero fueron detenidos por agentes de la Patrulla Municipal que habían llegado al lugar por las indicaciones de los operadores del Centro de Monitoreo Municopal (COM), que siguieron por las cámaras de seguridad el trayecto de fuga de los ladrones.Cuando fueron identificados se determinó que los dos sospechosos tenían una orden de captura emitida por el Juzgado de Garantías N°3 de San Isidro por delitos como robo, abuso de armas, lesiones y homicidio en grado de tentativa.Según informó la Municipalidad de San Isidro, a un año de su implementación, el programa Ojos en Alerta cuenta con una red de 12.000 vecinos y ya lleva más de 6000 alertas por situaciones sospechosas, disturbios, y robos, entre otras situaciones.Por medio de Ojos en Alerta, los vecinos envían mensajes, audios, fotos o ubicaciones en tiempo real y a través de WhatsApp, al COm, que coordina la respuesta con patrullas, cámaras o servicios como el Servicio de Atención Médica de Emergencia (SAME) o Defensa Civil.Ojos en Alerta refuerza el sistema de seguridad municipal, que incluye 134 móviles, 46 motos y 1293 cámaras, todo conectado al COM para una cobertura total, las 24 horas.Actualmente, el municipio está instalando 2100 nuevas cámaras de videovigilancia de última generación con resolución 4K, lo que duplicará el sistema actual. También avanza la colocación de 170 cámaras con lectora de patente conectadas a la base de datos de vehículos con pedido de secuestro (Siscop) que permitirán cerrar el anillo digital.

Fuente: La Nación
03/07/2025 15:36

Para entrar a EE.UU.: las 10 preguntas en inglés que definen el futuro de un migrante ante la CBP en los aeropuertos

Para millones de latinos que viajan a Estados Unidos cada año, el paso por migraciones en los aeropuertos suele ser el momento de mayor tensión. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) es la encargada de decidir, en cuestión de minutos, si cada visitante puede ingresar al país. La entrevista con el oficial es obligatoria y su resultado puede definir el rumbo del viaje. Según la agencia, diariamente más de un millón de viajeros internacionales pasan por sus controles, donde se verifica la identidad, el motivo del viaje y la admisibilidad de cada persona.Las 10 preguntas que suelen hacer los agentes de la CBP en migracionesEl oficial de la CBP utiliza un repertorio de preguntas estándar para confirmar que el viaje es legítimo y que el visitante no representa un riesgo. Las consultas más habituales, según la propia CBP y medios especializados en migración, son:What is the purpose of your trip to the United States? (¿Cuál es el propósito de su viaje a Estados Unidos?)How long do you plan to stay? (¿Cuánto tiempo planea quedarse?)Where will you be staying during your visit? (¿Dónde se hospedará durante su estadía?)Are you traveling alone or with someone? (¿Viaja solo o acompañado?)What do you do for a living in your home country? (¿A qué se dedica en su país de residencia?)Do you have family or friends in the United States? (¿Tiene familiares o amigos en Estados Unidos?)How much money are you bringing with you? (¿Cuánto dinero trae consigo?)Have you visited the United States before? (¿Ha visitado Estados Unidos anteriormente?)Are you bringing any goods or items to declare? (¿Trae productos o bienes para declarar?)What is your usual place of residence? (¿Cuál es su lugar de residencia habitual?)Responder de manera clara, honesta y directa es fundamental. Los oficiales valoran la precisión y la coherencia entre las respuestas y los documentos presentados, como destacan tanto la CBP como abogados migratorios citados en medios de referencia.Documentos y comportamiento: las claves para un ingreso sin problemasLa CBP exige tener a mano el pasaporte válido (con al menos seis meses de vigencia), la visa correspondiente o la autorización ESTA, y documentación que respalde el motivo del viaje, como reservas de hotel, invitaciones y pasajes de regreso. También pueden solicitar comprobantes de fondos o tarjetas de crédito. El comportamiento es tan importante como las respuestas: las autoridades estadounidenses recomiendan mantener la calma, ser cortés y evitar cualquier actitud desafiante o sospechosa. Llegar con tiempo suficiente al aeropuerto y tener todos los papeles listos agiliza el proceso, según guías oficiales y reportes de prensa especializada.Palabras y actitudes que pueden complicar el ingreso a EE.UU.Tanto la CBP como abogados y medios estadounidenses advierten que mentir, ocultar información o presentar documentos falsos también son motivos de rechazo y pueden dejar una marca negativa en el historial migratorio. En caso de dudas, es preferible pedir aclaraciones antes de firmar cualquier documento o declaración.Qué es la inspección secundaria que muchos conocen como el "cuartito"Si el oficial de la CBP tiene dudas sobre el caso, puede derivar al viajero a una inspección secundaria. Allí revisarán los documentos en mayor profundidad y pueden interrogar nuevamente. La recomendación de especialistas es mantener la calma, responder con sinceridad y, si la situación lo amerita, solicitar asistencia consular o legal. Durante esta etapa, los agentes pueden revisar el equipaje y los dispositivos electrónicos, aunque no pueden obligar a proporcionar contraseñas; sin embargo, negarse puede retrasar el ingreso o, en el caso de visitantes con visa, generar el riesgo de que se les niegue la entrada.Programas para agilizar el ingreso a Estados UnidosPara quienes viajan con frecuencia, existen programas oficiales como Global Entry y TSA PreCheck, que permiten un ingreso más rápido, aunque requieren inscripción y aprobación previa. Estos programas están recomendados por la CBP y son utilizados por miles de viajeros frecuentes para evitar largas filas y demoras.Derechos y obligaciones del viajero latinoTodo viajero tiene derecho a un trato respetuoso y a solicitar asistencia consular si lo necesita. Sin embargo, la CBP tiene la última palabra sobre la admisibilidad. Cumplir con las normas, declarar todos los bienes y responder con honestidad son las claves para evitar problemas, como subrayan tanto las autoridades migratorias como organizaciones de defensa de derechos civiles.El control migratorio en los aeropuertos de Estados Unidos es estricto, pero previsible. Para los latinos, prepararse, conocer las preguntas habituales de la CBP y actuar con honestidad y respeto son la mejor garantía para ingresar sin inconvenientes y comenzar el viaje sin sobresaltos.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
03/07/2025 07:19

Pamela López afirma que no quería entrar a 'Cochinola' y Magaly Medina le dice: "Si hubiera conseguido entrada, se olvida de los hijos"

La influencer reveló que, junto a Paul Michael, no tenía planeado ingresar al evento debido a compromisos laborales tempranos, además de pendientes relacionados con sus hijos

Fuente: Infobae
02/07/2025 20:11

SAT 2025: este es el documento sin el cual no se puede entrar a trabajar al sector público

Los contribuyentes pueden tener mayor claridad sobre el estatus registrado ante el fisco

Fuente: Infobae
02/07/2025 18:12

Por estos motivos Kanye West tendrá prohibido entrar a Australia

El cantante estadounidense ha generado polémica tras el lanzamiento de su canción "Heil Hitler"

Fuente: Infobae
02/07/2025 06:08

Qué carrera quería estudiar Ovidio Guzmán antes de entrar al narco

Ovidio Guzmán estuvo a punto de seguir una carrera profesional antes de integrarse al Cártel de Sinaloa

Fuente: Infobae
02/07/2025 00:25

Facundo revela la única advertencia que le hizo su novia antes de entrar a La Casa de los Famosos México

El comediante y conductor es el primer habitante confirmado del reality show 24/7

Fuente: Infobae
02/07/2025 00:22

Metro CDMX: usuario de TikTok presume cómo logró entrar a instalaciones y vandalizar tren

Hasta el momento el STC Metro no ha compartido alguna postura del incidente

Fuente: Infobae
30/06/2025 16:27

Facundo confiesa su mayor miedo antes de entrar a La Casa de los Famosos México

El conductor televisivo hizo una confesión inesperada sobre el aspecto que más le preocupa de vivir bajo el ojo público las 24 horas, impactando a quienes lo siguen desde hace años

Fuente: La Nación
28/06/2025 14:18

Irán le prohíbe a Rafael Grossi entrar al país para inspeccionar plantas nucleares

TEHERÁN.- Tras el final de los ataques con Israel que duraron 12 días y terminaron por la intervención de Estados Unidos, el gobierno de Irán le prohibió al jefe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OEIA), Rafael Grossi, ingresar al país para inspeccionar plantas nucleares, en medio del malestar con el argentino por las declaraciones que realizó sobre el programa nuclear iraní. De acuerdo con lo publicado la agencia de noticias iraní Mehr, Irán ya no permitirá que el funcionario de la ONU visite sus instalaciones nucleares ni instale cámaras de vigilancia en ellas. Así lo anunció Hamid Reza Haji Babaei, vicepresidente del parlamento iraní.La decisión se produce después de que Teherán criticara repetidamente al argentino durante la guerra con Israel y tras la suspensión de la cooperación con el OIEA. El vicepresidente del parlamento iraní dijo este sábado que la decisión se debe al descubrimiento de datos confidenciales sobre instalaciones dentro de documentos obtenidos del régimen israelí. "Una vez que termine la guerra, nos ocuparemos de Grossi", había dicho Ali Larijani, un destacado asesor cercano al ayatollah Ali Khamenei, la semana pasada, antes del ataque lanzado por Estados Unidos sobre sus plantas, en lo que significó una primera amenaza directa. Líderes iraníes marcan las declaraciones de Grossi sobre el estado de su programa nuclear como las culpables de provocar el ataque de Israel, al que finalmente se sumó Estados Unidos.Horas antes de la sorpresiva ofensiva israelí el 13 de junio, la junta de gobernadores del OIEA censuró a Irán por no cumplir con sus obligaciones nucleares por primera vez en 20 años y llamó al régimen islámico a proporcionar respuestas "sin demora" sobre los rastros de uranio encontrados en varios lugares que no estaban declarados como instalaciones nucleares. Grossi señaló que había dos temas centrales en su informe previo al ataque: que Irán no estaba cooperando con la agencia como debía hacerlo y que el régimen estaba enriqueciendo uranio hasta un 60%,"un paso técnico corto de los niveles de grado armamentístico del 90%", restringiendo el acceso a sus centros nucleares. En ese sentido, remarcó que su agencia no tenía "ninguna prueba tangible de que Irán hubiera pasado a la fase de fabricar un arma nuclear", pero advirtió que "no estaba lejos" de hacerlo.Tras las críticas de Grossi al programa nuclear, el régimen islámico presentó una queja contra el argentino ante el Consejo de Seguridad de la ONU por "su enfoque, según informó IRNA, la agencia de noticias estatal iraní. La conducta de Grossi tras los ataques israelíes "evidencia un incumplimiento constante de los estándares de neutralidad, objetividad y profesionalismo requeridos", escribió el enviado de Irán ante la ONU, Amir Saeid Iravani.Tras la primera amenaza, este viernes Grossi sufrió una nueva ola de críticas de de Irán por su rol del organismo. El régimen lo acusó de tener "intenciones malignas" y lo responsabilizó por la mala relación entre la agencia de la ONU y el gobierno de Teherán.Esta vez lo criticó el canciller iraní, Abbas Araghchi, quien comentó ayer sobre la decisión del Parlamento, que votó a favor de suspender la colaboración hasta que "se pueda garantizar la seguridad de las actividades nucleares" del régimen. Fue en una publicación de X que el ministro culpó a Grossi por su "lamentable papel".The Parliament of Iran has voted for a halt to collaboration with the IAEA until the safety and security of our nuclear activities can be guaranteed.This is a direct result of @rafaelmgrossi's regrettable role in obfuscating the fact that the Agencyâ??a full decade agoâ??alreadyâ?¦— Seyed Abbas Araghchi (@araghchi) June 27, 2025"Esto es consecuencia directa de Rafael Grossi al ocultar que, hace una década, el organismo ya había cerrado todos los asuntos pendientes", arremetió. Luego del ataque de Estados Unidos, el argentino dijo el miércoles que las centrifugadoras de la planta de enriquecimiento de uranio de Fordo, en Irán, ya no están operativas al hacer una evaluación preliminar de los daños. Dijo que le parece "demasiado" decir que el programa nuclear de Irán fue destruido, aunque señaló que "sufrió enormes daños".

Fuente: Clarín
27/06/2025 16:18

Eduardo Cárdenas: "Contar la historia de la familia Bunge es como entrar a la historia argentina por la cocina"

El escritor reconstruyó la vida de los Bunge, tiró del hilo de la historia y encontró un muy interesante cruce de familias argentinas tradicionales y notables.Logró este propósito en tres impactantes tomos.

Fuente: La Nación
27/06/2025 15:36

Intentó entrar a Washington D.C. con un cargamento ilegal y la CBP lo descubrió y fue deportado

Un ciudadano egipcio quiso ingresar a Washington D.C. con más de 100 libras (45 kilogramos) de productos prohibidos, pero fue descubierto por un perro de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), en el Aeropuerto Internacional de Washington-Dulles. Entonces, Hamed Ramadan Bayoumy Aly Marie pateó el beagle, por lo que quedó detenido y luego fue deportado. Washington D.C.: un cargamento ilegal que activó la alarma de la CBPEl beagle Freddie, de cinco años, inspeccionaba el vuelo EgyptAir 981 cuando detectó olores sospechosos. Al alertar sobre el equipaje del ciudadano egipcio, recibió una fuerte patada que lo levantó del suelo.El hombre de 70 años llevaba más de 100 libras de productos agrícolas prohibidos en Estados Unidos. El cargamento estaba conformado por:55 libras (25 kilos) de carne de res44 libras (20 kilos) de arroz15 libras (siete kilos) de berenjenasDos libras (un kilo) de semillas de maízPepinosPimientosHierbas La agresión física ocurrió cuando Freddy se acercó a una de las maletas del hombre, que lo golpeó con fuerza. El impacto le provocó una contusión en la parte delantera derecha de su caja torácica, según informó en un comunicado oficial la CBP.Detenido y expulsado de EE.UU. tras golpear a un perro de la CBPLos agentes de la CBP detuvieron a Marie en el acto y lo entregaron al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). Según declaró la directora de la oficina en Washington D.C., Christine Waugh, "ser atrapado con productos prohibidos no justifica agredir a un perro indefenso".El ciudadano egipcio fue acusado por dañar a un animal usado en la aplicación de la ley, un delito federal según el código penal de Estados Unidos (18 USC 1368). La Corte del Distrito Este de Virginia aceptó su declaración de culpabilidad. En tanto, Marie fue condenado con crédito por tiempo cumplido, multado y deportado a Egipto.Por otro lado, la CBP especificó que los productos transportados por el egipcio estaban completamente prohibidos. La agencia decomisó los alimentos y recordó la importancia de declarar toda mercadería. Las reglas buscan proteger la producción agrícola local y la seguridad alimentaria nacional.De regreso a El Cairo: multa y deportación inmediataEl juez ordenó su deportación y el pago de los gastos veterinarios, por un total de 840 dólares. La CBP informó que Marie salió de Estados Unidos el jueves a las 12.30 hs en un vuelo directo.Freddie, el beagle agredido de la CBP, recibió atención de emergencia. A pesar de las lesiones, Waugh aclaró que el perro está de vuelta en servicio. "Su trabajo es asegurarse de que ningún producto agrícola ilegal o no declarado ingrese a los Estados Unidos", comentó.El beagle forma parte del equipo de detección de productos agrícolas en el aeropuerto Dulles. "Dependemos mucho de nuestros socios caninos y Freddie solo hacía su trabajo. Cualquier ataque malicioso a uno de nosotros es un ataque a todos, y la oficina seguirá su trabajo con nuestros socios para aplicar justicia rápida y severa", concluyó la directora de la CBP en Washington D.C.

Fuente: La Nación
27/06/2025 10:36

Los Pumas sentaron precedente en Dublín: ¿puede Argentina entrar a la agenda de British & Irish Lions?

A una semana del gran triunfo en Dublín, el rugido de los Pumas todavía resuena y excede los límites de Lansdowne Road. Los efectos de la victoria del viernes sobre los British & Irish Lions son, hoy por hoy, insondables. Así como la medalla mundialista de bronce forjada en 2007 abrió la puerta del Rugby Championship, este zarpazo quijotesco, en el que un equipo que careció de sus principales figuras derribó a un combinado de estrellas, encendió el debate. ¿Merece la Argentina entrar a la rotación de las giras del famoso combinado de las Islas Británicas? En su mayoría los especialistas coinciden en responder afirmativamente. La tradición impone barreras. La realidad se debate entre los méritos deportivos y un negocio multimillonario."No hay otro evento de rugby en el mundo que yo quiera ver más que una gira completa de los Lions por la Argentina", escribió Brendan Gallagher, columnista de The Rugby Paper.La gira de los Lions comenzó con una impactante derrota por 28-24 frente a un seleccionado que ni siquiera contó con medio equipo titular, y que debió recurrir a jugadores semiamateurs del medio local para completar la plantilla. "No sólo estamos ante un triunfo deportivo, sino también abriendo la discusión sobre la relevancia de Argentina en el rugby global", opinó Sam Bruce en el podcast ESPN Scrum Reset, de ESPN Australia. "¿Estamos ante el inicio de nuevos tiempos en el calendario de los Lions? La respuesta parece inclinarse hacia el sí".En términos deportivos, no queda mucho espacio para la duda. Después de este triunfo, que se apila sobre las victorias contra los tres gigantes del Sur en 2024 y tres semifinales en los últimos cinco mundiales, los Pumas están en condiciones de ser competitivos y sostener una serie de tres test matches con los Lions. Pero la pelota es sólo una pequeña parte de la torta. Las giras de los británicos e irlandeses se componen también de tradición, cultura, merchandising, turismo y un gran negocio.Un ejemplo: por jugar en Dublín, la Unión Argentina de Rugby (UAR) recibió 850.000 libras esterlinas (alrededor de un millón de euros), según reveló The Guardian. La recaudación del partido, con entradas a un promedio de 150 euros, rondó los 3.000.000. Más de 30.000 aficionados viajarán a Australia, según una estimación de The Times. Las entradas para los tres test matches se agotaron a poco de salir a la venta y, sumados los seis partidos ante combinados provinciales y seleccionados locales, ya fueron expendidas más de 500.000 localidades. Se estima que Rugby Australia embolsará unos 100 millones de dólares estadounidenses y que el país se beneficiará con un impacto de alrededor de 150 millones.Martin Johnson, capitán de Inglaterra cuando conquistó el Mundial de 2003, apoyó la moción de ampliar los horizontes: "Hay que llevar a los Lions por todo el mundo. El equipo tiene reconocimiento mundial; hay que usarlo para promocionar el juego".La opinión del periodista Sam Bruce desde AustraliaTodo nació en 1888, cuando un seleccionado de jugadores británicos viajó a Australia y Nueva Zelanda para afrontar 54 partidos (35 de rugby y 19 de fútbol australiano) en un lapso de ocho meses. Estas giras por el hemisferio Sur se hicieron más frecuentes y, luego de la Segunda Guerra Mundial, se establecieron con periodicidad de tres a cinco años primero y de cuatro desde 1989, alternando entre Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica. Con el tiempo se convirtieron en un verdadero fenómeno cultural y comercial, en el que miles de hinchas atraviesan el planeta para acompañar al equipo y partidos provinciales completan en un nutrido calendario a los tres test matches. Ya no hay largos viajes en barco ni estadías prolongadas, pero las giras no dejan de ser mucho más extensas que lo normal, aunque conservan aquel espíritu original.Tradición y millonesEn 1910, 1927 y 1936, cuando todavía no eran Lions (la denominación se oficializó en los años cincuentas), los británicos e irlandeses vinieron a la Argentina invitados por la River Plate Rugby Union Championship, predecesora de la UAR. Pero hasta 2005 unos y otros no volvieron a enfrentarse. En aquella ocasión jugaron en Cardiff, Gales, como preludio de una gira por Nueva Zelanda. Los Pumas sorprendieron al mundo logrando un empate (en 25). Esta vez, el impacto del triunfo albiceleste fue aun mayor.Históricamente al margen de las naciones centrales del rugby mundial (Inglaterra, Gales, Escocia, Irlanda, Nueva Zelanda, Australia, Sudáfrica y Francia), el rugby argentino se forjó a partir de una profusa competencia interna y muy esporádicas giras o invitaciones a seleccionados internacionales, como el tour por Sudáfrica de 1965, cuando la selección venció a los Junior Springboks (algo así como Sudáfrica B) y recibió el mote de "los Pumas". El tercer puesto en Francia 2007 propició el ingreso en 2012 a una competencia anual, el Rugby Championship, con las potencias del Sur; el ex Tri-Nations había nacido en 1996, mientras que el Seis Naciones (con distintas denominaciones según la cantidad de equipos) se desarrolla desde 1883. El año pasado, la Argentina logró por primera vez vencer a las tres potencias australes en el mismo certamen. El éxito de este viernes en Dublín es un nuevo hito en el ascenso de los Pumas."¿En favor de un tour de Lions por Argentina?"Are you in favour of a Lions tour to Argentina? ð???ð??¦ð??·All hypothetical, but this could be an interesting way of doing it ð?¤© pic.twitter.com/s7rbvbaBj5— BallCarrier (@BallCarrier_) June 22, 2025Sin embargo, la crisis financiera que atraviesa el rugby mundial amenaza con coartar este crecimiento. Para el año próximo, Nueva Zelanda y Sudáfrica no renovaron el pacto con la Sanzaar y harán su propia gira recíproca, al estilo de la de los Lions cada cuatro años, por lo que no habrá Rugby Championship. El principal certamen hemisférico, hoy por hoy, está en el limbo. La Argentina está buscando la forma de compensar la merma de competencia y de ingresos que ello le ocasiona. Recibir a los Lions cada tanto sería una alternativa más que apetecible.Claro que no todos están de acuerdo con esa postura. Por ejemplo, Willie John McBride, una gloria de Irlanda y de los Lions de los años sesentas, afirmó en declaraciones a la revista Rugby World: "No veo razón para cambiar nada. Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda. Me aferraría a eso".Uno de los grandes escollos es el armado de un fixture competitivo. Las giras de los Lions comprenden tres test matches frente al seleccionado anfitrión, pero también varios encuentros con combinados locales. Por ejemplo, la gira por Australia comenzará el sábado en Perth con un duelo contra Western Force. Las otras franquicias locales del Super Rugby siguen en el itinerario: Reds, Waratahs y Brumbies. Además habrá partidos entresemana ante un combinado de jugadores de raíces indígenas, First Nations & Pasifika XV (liderado por Kurtley Beale) y otro frente a un combinado australiano-neozelandés. En una hipotética gira por la Argentina, el compromiso previo podría ser ante Francia, seleccionado que también reclama enfrentarse con British & Irish Lions, y el tour podría empezar con una escala en América del Norte. Algunos rivales de fuste podrían ser Uruguay y Chile, acaso un combinado de Sudamérica XV con jugadores del Súper Rugby Américas, un amistoso con Buenos Aires y otro con un combinado del interior.Defendió esta posibilidad el australiano Michael Cheika, que conoce bien los rincones del país luego de recorrerlos en sus dos años al frente de los Pumas (2022, 2023): "Argentina es ahora un actor importante en el mercado del hemisferio Sur. Se ha ganado su lugar. No para reemplazar a Australia en la rotación, pero sí para ser incluido. Sudamérica es un mercado enorme; sólo depende de cómo se lo afronte. Hay retos económicos allí, pero vale la pena estudiar lo que está aportando al rugby mundial en estos momentos. Se podría jugar contra Uruguay y Chile; habría como un test match por semana. Los partidos entresemana no serían fáciles. Ir a jugar a Rosario, Santiago del Estero, Córdoba... sería duro. Sin dudas, sería una gran gira", estimó, aludiendo a los Lions.Por lo pronto, los sacos rojos del conjunto europeo aprovechan esta movida en favor. Ante la decisión de Joe Schmidt, entrenador de los Wallabies, de no ceder a los jugadores del seleccionado para los compromisos entresemana de Reds y Waratahs, Ben Calveley, director ejecutivo del contingente británico-irlandés, acusó al DT de no cumplir el contrato que exige conformar el equipo más fuerte posible y amenazó con quitar a Australia de la rotación si los desafíos no son competitivos. Sin embargo, cuando se lo consultó sobre la posibilidad de incluir a otros países como destinos, puso un freno: "Somos abiertos y somos flexibles, pero en este momento no hay planes de cambiar nuestra estructura de rotación"."Argentina debería acceder al tour en 2033â?³The B&I Lions non-test against Los Pumas did show that Argentina should get the tour in 2033.— Ben Smith (@bensmithrugby) June 22, 2025El mapa del rugby mundial está cambiando. La Argentina se ha convertido en un actor central en términos deportivos, pero paradójicamente va camino a perder competencia. Primero fue la marginación de Jaguares del Super Rugby; ahora sigue la incertidumbre por lo que ocurrirá con el Rugby Championship. Los Pumas responden en la cancha. Volver a los márgenes equivaldría a echar por tierra todo lo que se creció en los últimos 13 años. Los tiempos exigen negociación y creatividad. Entrar en la rotación de la gira de los Lions es una alternativa jugosa, pero así como el Seis Naciones permanece inquebrantable, torcer el destino de los Lions implica modificar una tradición centenaria y reformular un negocio millonario.Tras la gesta de 2007, nadie creía que los argentinos podrían entrar al Tri-Nations. Luego, nadie confiaba en que serían competitivos. Menos, que podrían vencer a los Lions con varios jugadores inexpertos. La lógica invita a quebrarse una vez más hasta volverse anfitriones de los British & Irish Lions.

Fuente: Infobae
26/06/2025 19:25

Tiktoker japonesa se llevó tremenda sorpresa al entrar a un baño en Bogotá: "¿Qué es esto?"

La creadora de contenido extranjera documentó en redes sociales su experiencia al descubrir la ausencia de asientos y papel higiénico en los baños públicos colombianos

Fuente: Clarín
26/06/2025 15:18

Una sola empresa argentina logró entrar al ranking de las cien compañías más influyentes del mundo

Se trata de un relevamiento que hace todos los años la revista Time. También es la única compañía latinoamericana en el listado.

Fuente: Infobae
26/06/2025 07:00

Es necesario quitarse los zapatos al entrar? Lo que revela la ciencia sobre los gérmenes en el calzado

El calzado puede albergar bacterias como E. coli, pero para adultos sanos, los riesgos son bajos. Según Muy Interesante, la preocupación aumenta en hogares con niños o personas vulnerables

Fuente: La Nación
24/06/2025 12:00

Es mexicana y la detuvieron en migraciones de Miami para revisar este formulario clave: "No me dejan entrar"

Una joven mexicana vivió momentos de tensión al llegar al Aeropuerto Internacional de Miami cuando el oficial de migraciones la retuvo por no presentar un documento clave. Aunque tenía su visa vigente, las autoridades la demoraron y temió que no le permitieran ingresar a Estados Unidos. "Me hicieron batallar", contó.Llegó a EE.UU. desde México y le pidieron este formulario: "No me dejan entrar"Brenda Dadcia contó en un video que subió a su cuenta de TikTok, el mal momento que pasó cuando llegó al aeropuerto y los oficiales de migración revisaron su documentación. Según detalló, le pidieron un formulario y eso complicó todo. "Me hicieron batallar", reconoció la migrante, quien finalmente pudo resolver la situación.Es mexicana y contó por qué los oficiales de migraciones no la dejaban entrar a MiamiDe acuerdo a su relato, aunque ya había viajado y regresado a EE.UU. en otras oportunidades, nunca había vivido un momento tan estresante como el que describió en sus redes sociales. Según dijo, los agentes migratorios le solicitaron que presentara el formulario I-94. "Nunca me lo habían pedido", explicó, por lo que no lo tenía.Este documento oficial, también conocido como Registro de Entrada/Salida, es emitido por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y es importante porque es indispensable para visitantes no inmigrantes que ingresan a Estados Unidos, ajustan su estatus migratorio o extienden su estadía. Brenda señaló que en este formulario "viene especificado cuándo has entrado a Estados Unidos, cuándo has salido, el tiempo que has estado dentro y fuera" del país norteamericano. "Yo no lo traía porque obviamente [esa información] está en el sistema", remarcó.Por qué se demoró su control migratorio y el ingreso a EE.UU.En su clip, Brenda mencionó que su visa había sido renovada recientemente. Sin embargo, en el sistema migratorio aún figuraba la fecha de vencimiento anterior. Esa incongruencia fue, según consideró, la que provocó que los oficiales de migración le pidieran revisar el formulario I- 94. "La visa estaba vigente, pero expiraba al día siguiente", explicó.Por este motivo, su trámite de ingreso a EE.UU. se demoró y la hizo temer que algo andaba mal. "Me hizo sudar el oficial", admitió. Brenda recordó que su trámite tardó tanto que ya no quedaba nadie en la fila de migración, que suele ser extensa para quienes llegan desde vuelos internacionales. "Literal fui la última, o sea, yo volteé y ya no había absolutamente nadie", señaló.La experiencia la tomó por sorpresa. "Nunca me había pasado", insistió. Comentó que tuvo que ingresar a la aplicación oficial de migraciones para descargar el formulario y "mandar a que arreglaran el I-94". Aunque sabía que todos sus papeles estaban en orden, se puso nerviosa. "Me estresé un poco", dijo Brenda. Finalmente, pudo solucionar los inconvenientes y la dejaron pasar. "Afortunadamente, todo salió bien, ya estoy en la calle", cerró el video.Qué es el formulario I-94 y por qué es importanteEl I-94 es un registro electrónico que utiliza el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) para controlar los ingresos y egresos de los no residentes. Contiene información clave sobre el estatus migratorio, duración de la estadía y fechas de entrada y salida a EE.UU.El número del I-94 es único para cada viajero y se utiliza como referencia en trámites migratorios. Se puede acceder al formulario a través del sitio oficial del CBP o descargarlo desde la web y llevarlo en formato físico.

Fuente: Infobae
23/06/2025 00:00

El caso de 'Las seis de la Suiza', las sindicalistas de CNT a punto de entrar en prisión por "defender a una empleada que sufrió acoso"

La Justicia considera que sus acciones propiciaron en 2016 el cierre de una pastelería de Gijón, mientras que el sindicato asegura que la sentencia "criminaliza la protesta"

Fuente: Infobae
22/06/2025 13:29

Xbox tendría planeado entrar en la realidad virtual y se aliaría con Meta para lograrlo

Las Meta Quest 3S Xbox Edition no incluirían experiencias VR exclusivas, pero ofrecerían compatibilidad con Xbox Game Pass

Fuente: Clarín
21/06/2025 20:36

Edinson Cavani se entrenó con el grupo y esperan que tenga los goles que Boca necesita ante Auckland City para entrar a octavos

El uruguayo se recupera de una lesión en el sóleo.No juega desde la eliminación ante Independiente.El martes en Nashville puede reaparecer en el equipo.

Fuente: Infobae
21/06/2025 14:16

Así fue el surrealista camino de una turista para entrar a su alojamiento en Budapest

Entre códigos, puertas secretas y escaleras infinitas, una joven documentó su llegada a un apartamento que parecía sacado de una película

Fuente: Infobae
20/06/2025 14:00

El Gobierno evitó entrar en la polémica por los actos frente a la casa de Cristina Kirchner y afirmó: "Se van a ir diluyendo con el tiempo"

Guillermo Francos habló de las manifestaciones en San José 1111, tras participar del acto por el Día de la Bandera que encabezó Milei y que estuvo atravesado por la situación de la ex presidenta

Fuente: Infobae
19/06/2025 16:55

Qué tan saludable es entrar a casa con los zapatos puestos. Esto dice la ciencia

Dejar el calzado en la entrada puede prevenir la exposición a bacterias, toxinas y alérgenos en el hogar

Fuente: Infobae
19/06/2025 03:05

Muere un turista francés durante su despedida de soltero en España: sus amigos le vieron entrar al baño

La policía ha abierto una investigación para conocer las causas de la muerte. El fallecido había alertado de que no se encontraba bien

Fuente: Infobae
17/06/2025 11:15

Sumar rechaza entrar en hipótesis de ruptura con PSOE porque los datos que hay es que el caso Cerdán no afecta a Sánchez

Verónica Martínez Barbero defiende que Sumar exige contundencia frente a la corrupción y descarta la ruptura con el PSOE, ya que el caso Cerdán no compromete a Pedro Sánchez

Fuente: La Nación
16/06/2025 08:18

Quiso entrar a EE.UU. con un Porsche Cayenne, pero se puso nervioso al pasar por la CBP y se lo quitaron

Un ciudadano canadiense fue detenido por agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, según sus siglas en inglés) tras intentar cruzar la frontera en un Porsche Cayenne. El procedimiento se realizó el 11 de junio en el puerto de entrada de Champlain, luego de que el hombre mostrara señales de nerviosismo.Lo que la CBP descubrió con el extranjero que cruzaba la fronteraDurante la inspección inicial realizada por los oficiales de la CBP, se detectaron contradicciones en el relato ofrecido por Dileen Raad Sadullah, un ciudadano canadiense de 39 años de edad que intentaba ingresar al territorio estadounidense con destino a la ciudad de Plattsburgh, en el estado de Nueva York. Estas inconsistencias en su declaración motivaron a que los agentes realizaran una revisión más exhaustiva del vehículo que conducía, un Porsche Cayenne 2023.Según el comunicado oficial de la agencia, así fue como los oficiales se dieron cuenta de que el automóvil había sido reportado como robado en Canadá ese mismo día. Los encargados del operativo verificaron la identidad del conductor y, en coordinación con las autoridades policiales canadienses, confirmaron el estatus del vehículo como objeto de robo.¿Qué hizo CBP tras confirmar que el vehículo era robado?Después de constatar el delito, los agentes procesaron a Sadullah y coordinaron su entrega a las autoridades competentes de Canadá. Tanto el conductor como el vehículo quedaron bajo la custodia de la Real Policía Montada de Canadá y de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá.La Oficina de Aduanas subrayó que la posesión de un vehículo robado representa un delito de carácter grave, según lo establecido en la legislación de Estados Unidos.En el comunicado oficial, Steve Bronson, quien ocupa el cargo de director del puerto de entrada en Champlain, expresó: "Estoy orgulloso de nuestros oficiales, que continúan utilizando sus habilidades y experiencia para identificar actividades ilegales en la frontera".Los cargos para el extranjero que infringió la ley de EE.UU.Según consta en el reporte oficial, las acusaciones presentadas contra Sadullah son, por el momento, únicamente alegaciones. El acusado aún es considerado inocente hasta que un tribunal competente determine lo contrario en el marco del proceso judicial correspondiente.La causa quedó ahora bajo la jurisdicción de las autoridades canadienses, quienes tendrán la responsabilidad de analizar el caso y establecer cuáles serán los cargos formales. Entre ellos figura la posesión de un vehículo robado.La CBP actualizó en abril de 2025 su guía oficial para viajeros que buscan ingresar a Estados Unidos. El objetivo es reducir tiempos de espera y prevenir contratiempos en los controles fronterizos. Estas son las principales recomendaciones:Revisar la vigencia del pasaporte y la visa: documentos vencidos pueden derivar en la denegación de entrada.Responder con claridad y precisión: evitar evasivas o nerviosismo durante la entrevista con los oficiales.Apagar el celular antes del control: los agentes están autorizados a revisar dispositivos electrónicos.Utilizar la aplicación CBP One: facilita autorizaciones previas y agiliza el proceso.Llevar copias impresas de la documentación: útil en caso de fallas tecnológicas durante el viaje.No transportar productos prohibidos: frutas, carnes o plantas están entre los artículos restringidos.Declarar el dinero en efectivo: es obligatorio informar si se transportan montos superiores a los permitidos.Evitar presentar documentos falsificados: es considerado un delito federal y puede implicar expulsión inmediata.

Fuente: Infobae
15/06/2025 06:37

Cómo calcular la nota media para entrar en la universidad

Para que la calificación se tenga en cuenta junto con la nota media de Bachillerato y se calcule la nota de acceso, es necesario obtener un 4 en la PAU

Fuente: La Nación
15/06/2025 05:18

Acaba de entrar en vigor: la ley en Nueva York que marca quiénes deben pagar agentes inmobiliarios en la ciudad

Una nueva legislación cambiará radicalmente el mercado de alquileres en la ciudad de Nueva York a partir de este 11 de junio de 2025. Se trata de la Fairness in Apartment Rental Expenses Act (FARE), una normativa diseñada para evitar que los inquilinos asuman costos que, según los legisladores, deben recaer sobre los propietarios. Esta norma, identificada formalmente como la Local Law 119 de 2024, genera gran expectativa entre quienes buscan vivienda en una de las ciudades más caras del mundo. Qué establece la FARE Act de Nueva York y cuándo entra en vigenciaLa FARE Act, según el texto aprobado por el Concejo de la ciudad de Nueva York, prohíbe de forma clara que los corredores de bienes raíces contratados por propietarios cobren honorarios a potenciales inquilinos. La ley entró en vigor este 11 de junio de 2025, y desde ahora momento se espera una transformación en la forma en que se publican, promueven y concretan los alquileres residenciales.El corazón de esta medida legal se centra en proteger a los inquilinos de pagar comisiones por servicios que no contrataron directamente. Aquellos corredores que representen a los propietarios o que publiquen anuncios con la autorización de estos, ya no podrán trasladar sus tarifas al bolsillo del inquilino.Qué tipos de comisiones prohíbe la nueva ley de Nueva YorkEl alcance de la prohibición cubre tanto a los agentes directos como a los intermediarios que hacen publicaciones en nombre de los propietarios. Es decir, no se trata únicamente del agente que muestra el departamento, sino también de aquel que simplemente actúa como canal de difusión del anuncio.Se prohíbe a los agentes inmobiliarios de los propietarios cobrar comisiones a los inquilinos.Los agentes de listado, que publican anuncios autorizados por los dueños, también tienen prohibido cobrar.Se presume legalmente que cualquier agente que publique un aviso lo hace con consentimiento del propietario.Esta presunción puede ser rebatida en juicio, pero mientras tanto rige como regla.La ley no impide, sin embargo, que los propietarios cobren por servicios como verificación de antecedentes o informes crediticios, los cuales se encuentran amparados bajo la sección 238-a de la Ley de Propiedad Inmueble del Estado de Nueva York.Quiénes asumen la responsabilidad en caso de violaciones a la leyUna parte fundamental del texto normativo refiere a las responsabilidades legales que enfrentan los propietarios. Si un agente de su parte o un intermediario autorizado incurre en el cobro indebido de comisiones, el dueño deberá asumir la responsabilidad legal.El propietario será considerado responsable si su agente cobra una tarifa al inquilino.También responderá si un agente de listado autorizado incurre en dicha práctica.Según el Código Administrativo § 20-699.21(b) y (e), no importa si el dueño actuó directamente o no: la responsabilidad persiste.Esta disposición asegura que los dueños de propiedades no puedan desligarse de las prácticas de sus representantes y promueve mayor transparencia en el proceso de alquiler.Qué sí pueden hacer los inquilinos de Nueva York con respecto a corredoresSi bien la ley limita el cobro obligatorio de comisiones por parte de agentes de los propietarios, no impide que los inquilinos, si así lo desean, contraten sus propios representantes.Los inquilinos pueden contratar un corredor de su confianza.Deben pagar ellos mismos las comisiones de su agente, si deciden tener uno.Los agentes que trabajan exclusivamente para los inquilinos pueden ofrecer sus servicios libremente.En resumen, el poder de decisión recae ahora en el inquilino, quien ya no será presionado ni obligado a pagar por servicios impuestos desde el otro lado del contrato.Qué deben incluir los anuncios y contratos de alquilerLa ley también introduce normas estrictas sobre la información que deben contener tanto los anuncios públicos como los documentos vinculantes de los alquileres. La transparencia se convierte en un requisito legal.Ningún aviso puede incluir comisiones ilegales.Todos los cargos que deba pagar el inquilino deben figurar de manera clara y destacada en los anuncios.Los propietarios deben entregar un desglose escrito de todos los cargos exigibles.Este desglose debe estar firmado por el inquilino antes de rubricar el contrato de alquiler.Los propietarios o sus agentes están obligados a conservar este documento durante tres años y entregar una copia al inquilino.Según establece el Código Administrativo § 20-699.21(d) y § 20-699.22, se busca eliminar sorpresas y garantizar que todos los costos estén a la vista desde el principio.Qué ocurre con los contratos firmados antes de la entrada en vigenciaUna pregunta frecuente gira en torno a aquellos inquilinos que hayan firmado un contrato antes del 11 de junio de 2025, pero que aún no hayan pagado el honorario del corredor. La respuesta es tajante.Si un contrato fue firmado antes de la fecha de vigencia, pero la comisión no fue abonada, la prohibición aún aplica.A partir del 11 de junio de 2025, ningún propietario ni agente podrá cobrar un honorario, sin importar la fecha de firma del contrato.

Fuente: Clarín
14/06/2025 19:18

Colapinto, a pesar del "besito a la pared", tuvo su mejor sábado desde su vuelta a la Fórmula 1: quedó a milésimas de entrar a la Q3 y largará 11° en el GP de Canadá

El argentino por fin pudo sacarle el jugo al Alpine y anduvo mucho mejor que su compañero, Pierre Gasly, eliminado en la Q1.El más veloz de todos fue el británico George Russell con Mercedes, que le arrebató la pole a Max Verstappen sobre el final.

Fuente: Perfil
13/06/2025 17:36

Córdoba sin Estrellas Michelin: el desafío de mejorar para entrar a la escena global

Por segundo año consecutivo, la Guía Michelin anunció su selección en Argentina sin incluir a Córdoba, pese a su consolidada escena gastronómica. Mientras Buenos Aires y Mendoza capitalizan el prestigio culinario, Córdoba sigue esperando su oportunidad en el mapa mundial de la alta cocina. Leer más

Fuente: Perfil
13/06/2025 09:18

Causa Márquez y Asociados: "El juicio se debería hacer en el Kempes porque en tribunales no van a entrar todos los actores"

La abogada Karina Zeverín, que representa a unos 100 denunciantes, afirmó que "está en marcha la investigación de la estafa inmobiliaria más grande de Córdoba". Leer más

Fuente: Infobae
13/06/2025 08:58

Valentina Taguado reveló las razones por las que no aceptaría entrar a 'La casa de los famosos Colombia'

La locutora y próxima participante de 'Masterchef Celebrity' compartió detalles detrás de su decisión de no aceptar ingresar al 'reality' de convivencia

Fuente: Infobae
13/06/2025 01:31

Capturan en Sinaloa a hombre que trató de entrar a un domicilio con armas largas escondidas en una maleta

Los hombres con los que el ahora detenido viajaba lograron escapar de las autoridades

Fuente: Clarín
12/06/2025 14:18

Dólares especulativos: eliminan trabas para el capital extranjero y va a poder entrar y salir, sin plazo

Los fondos podrán ingresar y salir sin esperar 6 meses.El viernes les ofrecerán un bono con suscripción en dólares.Buscan tomar deuda por hasta US$ 7.000 millones para acumular reservas.

Fuente: La Nación
11/06/2025 11:00

Alerta por el volcán Kilauea: volvió a entrar en erupción y hay temor por las cataratas de lava

Tras días de relativa calma, el volcán Kilauea, el coloso más activo de los cinco que conforman la isla de Hawaii, registró este miércoles a la madrugada movimientos telúricos con fuertes temblores, ruidos y emisiones de fuego.Volcan HawaiiLN+ reprodujo imágenes de las "cataratas de lava" que monitorean las autoridades.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
10/06/2025 11:11

Gobernador del Atlántico dio señales de luz por la salud de Miguel Uribe Turbay: "La bala no entró como tenía que entrar"

Luego de la visita de Eduardo Verano de la Rosa a la Fundación Santa Fe, el mandatario regional dio unas palabras de aliento por el estado de salud del precandidato presidencial

Fuente: Infobae
09/06/2025 22:40

¿Te pueden pedir un certificado de no embarazo al entrar a un empleo? Esto dice la Ley Federal del Trabajo

Ningún reglamento interno de la empresa puede establecer reglas que contravengan lo establecido en dicha normativa de alcance nacional

Fuente: La Nación
08/06/2025 04:36

Vive en Arizona y cuenta como agentes del ICE intentaron entrar a su casa vestidos de trabajadores de electricidad

Un tranquilo vecindario del sur de Tucson, Arizona, se convirtió en escenario de tensión e incertidumbre cuando dos hombres vestidos con ropa de trabajo genérica se presentaron como empleados de Tucson Electric Power (TEP). Aparentemente, su objetivo era brindar "servicios municipales" a un residente hondureño que ha vivido allí por más de 10 años, lo que despertó las dudas sobre alguna redada del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).ICE alarma a los vecinos vestidos como servidores municipales en ArizonaUna vecina del lugar, Christine Cariño, presenció los hechos y contó que se encontraba en el cuidado de sus plantas cuando notó algo extraño en los supuestos trabajadores: uno vestía una camiseta reflectante sin logotipos oficiales y el otro, una camiseta negra. Ambos preguntaban por su vecino latino, y aseguraron que él había solicitado ayuda.Cariño, al notar lo inusual del comportamiento y vestimenta, comenzó a hacer preguntas, explicó al medio KGUN 9. Fue entonces cuando vio que uno de los hombres tenía una placa oculta debajo de su camisa. Al preguntarle si pertenecía al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), el hombre sonrió sin responder, lo que aumentó aún más las dudas.En ese momento, los hombres ya habían sido admitidos en el patio trasero de la vivienda por el hijastro del residente hondureño. Sin dudar, Cariño comenzó a gritar: "¡No abran la puerta, no tienen orden judicial! ¡Están mintiendo, no llevan uniforme!", según se escucha en un video compartido por el medio local KGUN 9.ICE no puede ingresar sin orden judicialDe acuerdo con la legislación vigente, los agentes de inmigración no pueden entrar a una vivienda sin el consentimiento explícito de un ocupante, a menos que cuenten con una orden judicial. Al parecer, los hombres no la tenían. Cuando se dirigieron a hablar con el hombre a través de la puerta, afirmaron que había faltado a citas en la corte migratoria. Él lo negó rotundamente y se negó a salir.Tucson Electric Power confirmó más tarde al medio KGUN9 que ningún equipo de trabajo de la compañía estaba en esa zona ese día y que todos sus empleados portan uniformes oficiales, credenciales visibles y vehículos identificados.¿Quiénes eran realmente? ICE responde con silencioAunque la identidad de los hombres aún no ha sido confirmada oficialmente, un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional dijo a KGUN 9 que "se trata de una investigación en curso", sin referirse directamente a las acusaciones de suplantación de identidad.Estos métodos no serían nuevos: informes previos señalan que en otros estados se han reportado tácticas similares por parte de agentes migratorios, una práctica que la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por siglas en inglés) ha denunciado como inconstitucional en demandas recientes.La comunidad reacciona: "Eso debería ser un delito"Christine Cariño no dudó en calificar la situación como una violación grave: "Eso debería considerarse un delito, hacerse pasar por una empresa para intentar sacar a alguien de una casa. Si hubieran tenido una orden, la historia sería diferente", declaró al medio.Por su parte, la alcaldesa de South Tucson, Roxanna Valenzuela, respaldó la acción de la vecina y fue contundente: "Esa señora es una heroína. Necesitamos protegernos mutuamente. Ahora no es momento de callar", explicó al medio Tucson.Derechos en juego: el impacto de estas tácticas en la comunidadEste incidente refleja una creciente preocupación entre comunidades migrantes ante las estrategias cada vez más encubiertas utilizadas por las autoridades migratorias. Activistas y asociaciones como ACLU advierten que este tipo de acciones vulneran la Cuarta Enmienda de la Constitución de EE.UU., que protege a los ciudadanos contra registros e incautaciones sin orden judicial.El caso también reabre el debate sobre la transparencia, la ética en los procedimientos de detención migratoria y el respeto a los derechos fundamentales, especialmente cuando involucran a personas que, como el residente hondureño, han vivido durante años en el país sin antecedentes violentos.

Fuente: La Nación
07/06/2025 01:18

Un proyecto innovador: Gastón Soffritti cuenta cómo se anima a entrar en casas de desconocidos

Tiene 31 años y una carrera artística que supera las dos décadas. Precoz, desarrolló siempre sus pasiones de acuerdo a algunas pulsiones intuitivas. Gastón Soffritti sabe pilotear su propio camino. Lo hizo siendo casi un niño cuando, con decisión, comenzó a timonear su derrotero como actor. Desde el año pasado, ese deseo por el hacer lo llevó a generar un espacio propio que difunde en sus cuentas de Instagram y Tik Tok, donde fusiona su pasión por la gastronomía y su devoción sibarita por los sabores exquisitos y populares. Con buena impronta de reality, recorre las calles y se sumerge en universos muy particulares para elaborar recetas de cocina con mano propia. El cordón de una vereda, los claustros de una universidad o los andamios de una obra en construcción pueden oficiarle de escenografía. En paralelo, Crasheando cocinas le permite adentrarse en la intimidad de las casas de personas anónimas y, husmeando en alacenas y heladeras irrumpir en las mesadas con lo que su creatividad culinaria propone "con lo que hay". Desde el año pasado, cuando estrenó su primera cápsula audiovisual, las propuestas se convirtieron en un fenómeno visualizado por millones de personas. Muchos de sus seguidores son aquellos mismos que lo conocieron cuando, con tan solo siete años, integró el elenco de la tira Yago, pasión morena. A esa historia le siguieron títulos no menos exitosos como Rincón de luz, Floricienta y Chiquititas, de la factoría Cris Morena. Luego llegaría la posibilidad de doblar a uno de los personajes de Los increíbles, una producción de Disney y, en 2007, el suceso de Patito feo, la tira juvenil que se posicionó fuerte no solo en Argentina, sino en destacados mercados de Latinoamérica, Europa y Asia.Nunca se detuvo. Y, al hacer artístico, alguna vez le sumó locales gastronómicos propios. Las hornallas lo convocaron tanto como las cámaras y el escenario. -¿Cómo nació tu vínculo con la actividad culinaria?-Vengo de una familia de cocineros. Mi mamá -que manejó una empresa de catering- y mi hermana, son chefs, y mi papá, que no lo es, cocina muy bien. Todo nació con mis abuelos que tuvieron mercados, así que siempre me relacioné con el mundo de la comida. Me crie en una familia muy "tana" y mis dos apellidos remiten a recetas. "Soffritti" o "sofrito" es el fondo de cocción y "Romero", el apellido materno, es una especia. Todo tiene que ver, le doy mucha bolilla a eso. -Un destino. -En lo personal, siempre me llamó la atención poder preparar una receta. Tuve un paso por MasterChef Celebrity y, el año pasado, con una buena base de seguidores, empecé a pensar en darle una vuelta a lo digital y, como la ficción dejó de ser lo que era antes, me pareció que era una buena idea mostrarme cómo era realmente y no esconderme detrás de un personaje. Por otra parte, las redes también son un negocio y a mí siempre me gustó lo empresarial, así que combiné todo eso para el nacimiento del nuevo proyecto. -Los formatos tienen un ADN muy particular. -En principio, la idea fue acercarse a la gente en la calle, pero era algo que no me terminaba de conformar hasta que apareció la pieza que faltaba y que tenía que ver con lo gastronómico. Probamos con una idea que trajo mi socia y, ya en los primeros cuatro videos, la repercusión fue muy alta, estimulante. El primer video lo subimos el 24 de abril del año pasado a las seis de la tarde y, a las nueve de la noche, ya tenía cuatrocientas mil reproducciones; al otro día, superaba el millón.-¿Cuál fue el pico de visualizaciones?-En marzo de este año llegamos a más de once millones de reproducciones de un solo video. -¿Cuántas cápsulas llevás grabadas?-Alrededor de doscientas, contando las que hacemos en las calles y las que se producen cuando nos metemos en las casas. -También grabás en el exterior. -El primer viaje fue a Uruguay y luego nos fuimos al interior de nuestro país. Este año, recorrimos Colombia y España, donde pegó muy fuerte Patito feo y aún se nos recuerda. Marcó a una generación. En Europa me paró gente de Italia y de Albania mencionándome el programa. -¿Cuál es la repercusión de los videos en el exterior?-En España metimos un video que superó los cinco millones de reproducciones, un delirio. La idea es generar revuelo en los diferentes lugares.-Ese número de visualizaciones, ¿implica una fuente de ingresos importante? -A diferencia de Europa o Estados Unidos, en nuestro país y en Latinoamérica, Instagram y Tik Tok no pagan por las visualizaciones de este tipo de contenidos. Si viviese en Europa o Estados Unidos me iría muy bien. -¿Cómo compensás esa falta de ingresos?-Como en muchas ficciones, incorporé de manera orgánica la aparición de marcas en las historias que contamos, dando lugar a un nuevo negocio. Podría decir que hoy tengo una productora, aún con muy poca gente trabajando detrás. -Tomás el término "crasheo" como disparador. -Tenemos dos formatos en torno a eso, uno en casas y otro en la calle. -¿Cómo logran ingresar a los domicilios particulares de personas anónimas?-Ese fue el formato original. Básicamente, se trata de cruzarse con alguien y proponerle ir a cocinar a su casa con lo que tiene en su heladera o en sus alacenas. Uno nunca sabe para dónde pueden salir las balas. Tuvimos mucha suerte y nos hemos cruzado con gente con muy buena onda y bien predispuesta. La regla básica es que yo no conozca a nadie de los que me voy cruzando, tiene que ser sorpresivo para mí. -El argentino tiene mucha experiencia en preparar una receta "con lo que hay". -Somos muy "mañosos". Algunos elementos están en casi todas las heladeras. -¿Por ejemplo?-Huevo, papa y cebolla. Es una buena base. Tenemos mucho training y en dos minutos decidimos qué hacer. -¿Cuál fue la casa que más te sorprendió y por qué?-En España, una chica que vivía con sus padres, tenía dos heladeras, algo inusual. Había tantos productos que podíamos hacer de todo. En otro caso, solo encontré jamón, queso, huevo y pan. -Hiciste un omelette. -Preparé un sándwich y lo tiré en una sartén con huevo para embeberlo y luego lo rocié con queso rallado. -¿Qué sucede en la calle?-Hay un trabajito detrás para elegir bien a las personas y los lugares donde vamos a cocinar. Le tengo mucho cariño a lo que sucede en los espacios públicos, hay otro tipo de riesgos. Es un formato más social, la idea es meterse en lugares más difíciles como un cuartel de bomberos o una obra en construcción. También recuerdo cuando charlamos con un chico que hacía poco había comenzado a trabajar como barrendero y tenía miedo que su jefe lo retara por haber parado unos minutos a charlar conmigo. -¿Cómo resolvieron la situación?-Él siguió trabajando y yo le preparé el almuerzo en el cordón de la vereda.-¿Qué preparaste en la obra en construcción?-Un pollo al disco, con fuego en el piso, para doce obreros.-¿No te llamaron de ninguna señal televisiva de aire para traspolar el formato?-Alguna vez hubo una charla con Telefe, pero, lo que no se debe perder es la impronta de la sorpresa, porque perdería la magia. De todos modos, no sé si a nivel comercial me convendría tanto. -Comenzaste a grabar con un teléfono, ¿cuál fue el último adelanto técnico?-Hace poco agregué una camarita que se lleva en el cuerpo, va pegada en el pecho o en una gorra, se puede meter en cualquier lado y te hace unos planos que son un delirio. Se la puede meter debajo del agua o, incluso, dentro de una olla y te permite ver cosas diferentes. -¿Vivís solo?-Estoy en pareja, pero vivo solo.-¿Te cocinás?-Sí, cocino un montón, me gusta, es una terapia, me relaja. También me gusta mucho hacerlo para amigos. -¿Cuál es la "especialidad de la casa"?-Creo que lo que mejor hago son los risottos, tengo buena mano para el arroz. También me salen muy bien las salsas para las pastas. Y hago una pizza de masamadre, que tarda tres días en prepararse, que está muy buena. -En un momento tan complejo para la ficción, ¿cómo continúa tu carrera como actor?-Trato de no separar una actividad de la otra. La diferencia es que lo que hago lo produzco yo y sale por mi propio canal. Ahora las marcas me llaman a mí para publicitar en mi proyecto. Es muy desafiante generar contenidos y hacer tres o cuatro videos por semana; de todos modos, también me encanta trabajar en una película o una serie.-¿Algún proyecto concreto?-En agosto se estrenará Homo Argentum, la película de Mariano Cohn y Gastón Duprat que protagoniza Guillermo Francella. Además, en septiembre, lanzaré un libro, editado por Planeta, que tiene que ver con mi vida y un hecho puntual que me sucedió a los veinte años, cuando grababa Graduados, y padecí ataques de pánico dentro de una crisis existencial. El libro, que se llamará Vos sí que no tenés problemas, toma ese hecho como punto de partida. Voy a contar el back de mi vida desde un lugar muy despojado, me voy a exponer, es muy sanador. Hago terapia hace mucho, pero escribir el libro fue catártico. -¿Se viene el restó propio?-Vengo de una familia de comerciantes, tuve dos hamburgueserías, y creo que lo próximo tendrá que ver con llevar la comida a la casa de la gente.

Fuente: Infobae
06/06/2025 15:18

Exfuncionario del Inpec que se salvó de ser asesinado gracias a su mamá había sido destituido por tratar de entrar un arma de fuego a la cárcel

La 'influencer' aborda la crianza respetuosa, y aunque no apoya la violencia, considera necesario corregir a los niños en ciertos momentos para fomentar el respeto

Fuente: Infobae
06/06/2025 14:54

La guerra por entrar en la universidad: casi uno de cada dos alumnos que han hecho la PAU no entrarán en la carrera que quieren

En los grados más demandados, como los de salud o informática, serán entre 4 y 11 estudiantes los que peleen por una plaza

Fuente: Infobae
05/06/2025 16:10

Cancillería filtró borrador de resolución con la lista de países que estarían exentos de visa para entrar a Colombia: estos son

La Cancillería de Colombia reveló el documento donde se enumera las naciones que tendrán la exención de visas

Fuente: La Nación
03/06/2025 12:18

"Pedimos que nos dejen entrar": el reclamo que los feriantes de La Salada llevaron a la Municipalidad de Lomas de Zamora

La vendedora María Gómez golpea un bidón de jabón líquido para lavar con un palo, al ritmo de los bombos y las cornetas de los otros feriantes. "Ya me imagino toda mi ropa llena de ratas. Hace dos semanas que no entran ni los de mantenimiento a la feria. Hay de todo ahí adentro, hasta carne podrida de los que venden comida. Como mínimo pedimos que nos dejen entrar a sacar la mercadería", dijo esta ciudadana peruana, de 50 años, con la mirada perdida en uno de los galpones clausurados de la La Salada. Ahí, en una de las tres ferias que componen el complejo, Ocean, tiene un puesto de ropa masculina hace 15 años. Hace ya una semana y media que las tres están clausuradas, con las persianas bajas y bajo custodia policial, como parte del operativo que siguió a la detención de Jorge Omar Castillo y otros 15 líderes del complejo, acusados de maniobras de lavado con empresas de la Argentina y Panamá. En una de las esquinas de Ocean, donde esta mañana ella y otros feriantes, carreros, choferes y cocineros protestan antes de partir hacia la Municipalidad de Lomas de Zamora, era la única de la zona donde había movimiento. El resto de las calles linderas al complejo, por donde hace dos semanas circulaban miles de personas cargando carros con bolsas de ropa y compradores de todo el país con bolsos, eran callejones vacíos y repletos de basura. A las 10, los manifestantes llenaron la plaza principal de Lomas de Zamora, para exigir una reunión con el intendente Federico Otermín (Unión por la Patria), sucesor de Martín Insaurralde, con un canto unificado: "Queremos laburar, queremos laburar". Tras la insistencia frente al cordón policial formado en la puerta del edificio, a algunos pocos feriantes se les permitió ingresar. La Salada es la feria informal más grande de América Latina con 30 años de historia, a la vera del Riachuelo y del enorme basural de Ingeniero Budge. Un predio de más de 20 hectáreas, donde cada lunes, miércoles y sábados trabajan -o al menos, trabajaban- unos 8000 vendedores, según información judicial. La feria genera de manera directa 30.000 puestos de trabajo, de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a los que habría que sumar otros miles de beneficiarios indirectos, que incluyen desde a los productores de la ropa hasta los locales a la calle de prendas económicas de gran parte del país."Tienen que entender que toda la zona depende de La Salada. Y no solo la zona: desde el tipo que fabrica cierres hasta miles de otros fabricantes y vendedores", dice Nelly, una feriante que pidió resguardar su identidad. Compra ropa en talleres de Ituzaingó y Padua, cerca de su casa, y cada semana la vende en su puesto de la feria de Punta Mogote."El intendente no hace ni dice nada, el presidente [Javier] Milei, tampoco. La mayoría de nosotros lo votamos", dice Juana, una ciudadana salteña instalada en Lanús, que trabaja en La Salada revendiendo medias hace 19 años y tiene cinco hijos. "Solo pedimos que nos dejen trabajar" sumó. . Mientras frente a la municipalidad la manifestación de los feriantes era pacífica, a una cuadra, un grupo de carreros (las personas que cargan en carros la mercadería desde los estacionamientos hasta los puestos) cortaron la avenida Hipólito Yrigoyen a la altura de la plaza, acompañados por una murga y por la explosión de bombas de estruendo de retumbaban en los locales de la zona. "Hace dos semanas que no trabajamos, la mayoría tenemos hijos chicos, y se está poniendo todo muy difícil en la zona", dijo Christian, uno de ellos, quien solía cobrar 10.000 pesos el acarreo de la mercadería, monto que se dividía con su ayudante. El grupo de los carreros es el más combativo dentro de los manifestantes. Los trabajadores desde el jueves pasado salen a las calle para exigir la apertura de la feria. Los otros grupos están generalmente compuestos por vendedoras y dueñas de puestos. "Tenemos mucha gente mayor, por eso siempre nos manifestamos de forma pacífica", explicó Nelly, desde la puerta de la municipalidad.

Fuente: Perfil
03/06/2025 10:18

El Etna volvió a entrar en erupción

Pese a que la erupción generó temor, las autoridades aseguran que la erupción no es peligrosa para la población al no haber superado un valle a 2.800 metros de altitud. Leer más

Fuente: Infobae
02/06/2025 16:16

Funcionario del Inpec intentó entrar cocaína en un cinturón a la cárcel de Pasto: fue descubierto y capturado

Un dragoneante tuvo una actitud sospechosa que llamó la atención de los encargados de seguridad en el centro carcelario

Fuente: La Nación
31/05/2025 13:00

Se disfrazó de hombre para entrar en un prestigioso club de magos y logró ser admitida 34 años después

Cuando el joven mago Raymond Lloyd terminó su acto al frente del jurado que le permitiría ingresar a una de las organizaciones más exclusivas de Londres, el Magic Circle -el círculo mágico, fundado en 1905-, los miembros quedaron encantados con su presentación. Lo que ninguno de los miembros sabía es que el lánguido joven de gafas con borde negro era, realmente, una mujer de 18 años llamada Sophie Lloyd, inconforme con el hecho de que el Magic Circle no permitiera el ingreso de mujeres en sus filas.Al revelarse su secreto, los miembros de la sociedad de ilusionistas decidió prohibirle el ingreso a su organización durante 34 años y solo ahora se vino a corregir el inmenso error. "Estoy más que completamente emocionada", le dijo Sophie al programa Today, de BBC Radio, sobre la decisión que tomó el Magic Circle de recibirla como miembro de la organización en reconocimiento a sus décadas de entrega a la magia.La ceremonia también reconoció a Jenny Winstanley, la maga que ideó la misión encubierta y entrenó a Sophie en cada detalle del personaje. Jenny murió en 2004, pero su nombre figura ya en la invitación oficial: Magic Circle promete homenajearla "por demostrar que las mujeres podían ser tan buenas â??o mejoresâ?? que los hombres sobre el escenario".RaymondA finales de los años 80, Sophie Lloyd trabajaba como asistente de Jenny Winstanley en espectáculos infantiles. Jenny estaba indignada porque el Magic Circle, una de las más prestigiosas instituciones británicas para la promoción de la magia, no aceptaba mujeres, y decidió diseñar un plan para que una mujer lograra entrar. Como Jenny ya era reconocida entre sus colegas, preparó a Sophie para que hiciera el examen de ingreso a Magic Circle.Durante dos años, Sophie practicó pases de cartas y manipulaciones -siempre usando guantes para ocultar sus manos que, según ella, se veían "demasiado delicadas"â??, perfeccionó una voz grave que explicaba diciendo que tenía "laringitis" y se embutió en un traje de espuma que le ensanchaba los hombros y la cintura. El resultado fue Raymond Lloyd, supuesto prodigio de 18 años y 1,57 m de estatura.El 18 de marzo de 1991, para evitar sospechas en la sede de la sociedad, organizaron la prueba en un club de trabajadores al norte de Londres. Ante 200 espectadores y tres examinadores, Sophie ejecutó una rutina de 20 minutos y luego compartió una copa con uno de los jueces. "Hablamos hora y media; él preocupado por mi garganta, y yo tratando de no cambiar el registro", recordó Sophie entre risas, hablando con el programa Today. Una semana más tarde llegó la carta aceptando a Raymond como miembro del Magic Circle.Gloria y expulsiónComo muchas órdenes que nacieron hacia finales del siglo XIX y principios del XX en Europa, el Magic Circle tiene unos requisitos de ingreso complicados, y sus miembros deben seguir un estricto régimen de comportamiento. Por ejemplo, el examen de ingreso debe realizarse ante un jurado, debe demostrar las habilidades del solicitante y los trucos jamás se pueden revelar. Esta fue la vida que durante medio año vivió Sophie, asistiendo a tertulias de la orden, exhibiendo su insignia y manteniéndose bien puestos los guantes.Pero, en septiembre de 1991, cuando se enteró de que la sociedad estaba considerando admitir mujeres, decidió confesar. Jenny llamó al secretario del círculo, pero se encontró con una fría reacción: dos días después, Sophie recibió una carta que le comunicaba la expulsión inmediata de Raymond.La noche de octubre, en la que se aceptó a las primeras mujeres ilusionistas, Sophie quedó fuera "por incurrir en engaño". "El choque fue tremendo: la reunión que celebraba la inclusión femenina me expulsaba por ser mujer", le contó Sophie a la BBC. Jenny, la artífice del plan, quedó devastada: el gesto que pretendía demostrar igualdad acabó en castigo. Pero, lejos de hacer desaparecer a Sophie, la expulsión la llevó a explorar nuevas opciones: desarrolló un espectáculo enfocado en enfrentar el bullying y usaba grandes ilusiones para hablar de acoso escolar. Recorrió colegios británicos durante 11 años.Tras la muerte de Winstanley en 2004, Sophie se mudó a la costa mediterránea española, adoptó perros callejeros y se retiró de los grandes escenarios. "La magia quedó en un armario lleno de pelucas", bromea. Fue allí donde, en 2024, recibió un mensaje insólito: el Magic Circle la estaba buscando.El perdónEl Magic Circle cuenta hoy con unos 1700 integrantes; solo el 5% son mujeres. Y hoy tiene a su primera presidenta: Laura London. "Necesitábamos reconocer a Sophie como pionera y mostrar que ahora somos una sociedad abierta", explicó London en el programa Today. Fue gracias a su tenacidad que logró encontrar a Sophie y, por fin, darle el reconocimiento que durante tantos años se mereció.Un intercambio de correos derivó en un almuerzo de siete horas y, al fin, en la invitación oficial. Con la disculpa pública a Sophie y el tributo a Jenny, la sociedad espera enviar una señal distinta. "Reconocer a Sophie demuestra que ya no hace falta disfrazarse para practicar un arte que nació para mostrar lo imposible", dijo London.Sophie, de 58 años, planea donar el traje de gomaespuma y la insignia original de Raymond al museo de la institución, y, 34 años después, la mujer que tuvo que fingir laringitis para ser escuchada vuelve sin voz prestada ni guantes.

Fuente: La Nación
30/05/2025 08:18

Son oficiales de CBP, dejaron entrar a inmigrantes ilegales y ahora están acusados

Tres agentes de la Oficina de Control de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) fueron acusados de permitir el ingreso de inmigrantes a Estados Unidos sin presentar la documentación requerida. El suceso habría ocurrido en el puerto de entrada de San Ysidro, en San Diego, California.Los agentes de CBP acusados del ingreso ilegal de inmigrantesSe trata de Farlis Almonte y Ricardo Rodríguez, oficiales de la CBP que están acusados de aceptar una compensación económica basada en miles de dólares por permitir el ingreso de docenas de vehículos, en los que se encontraban inmigrantes sin documentación legal para entrar en EE.UU., según consignó la agencia de noticias AP.El expediente judicial citado por The San Diego Union Tribune indicó que uno de los oficiales acusados, Almonte, podría enfrentar cargos adicionales por lavado de dinero y obstrucción de la justicia. Esto se debe a que los investigadores hallaron un monto en efectivo de alrededor de US$70.000 mientras el agente se encontraba ya bajo custodia. Además, lo señalan por haber realizado al menos 45 cruces de este tipo.Los dos agentes de la CBP, de 38 y 34 años, son oriundos de Tijuana, México. Por su parte, Kairy Stephania Quiñonez, de 31 años y procedente de Imperial Beach, en California, está acusada de cooperar en el ingreso ilegal de inmigrantes.Según la acusación detallada por el medio mencionado, los oficiales de la CBP informaron sobre el puesto y horario de sus asignaciones en el puerto de entrada de San Ysidro a presuntos traficantes de personas en México. Posteriormente, habrían registrado falsamente el número de ocupantes de cada vehículo, con la intención de omitir el ingreso de extranjeros sin autorización de estadía legal en EE.UU.Las pruebas que pesan sobre la acusación contra los oficiales de la CBPLa investigación contra los agentes de la agencia migratoria se inició a raíz de qué traficantes de inmigrantes que fueron arrestados en 2024 indicaran a autoridades federales que trabajaron con inspectores de la frontera. Posteriormente, se hallaron evidencias sobre la comunicación vía telefónica entre los presuntos delincuentes de México y los oficiales de la CBP, reveladas la primera semana de abril.La agencia de noticias también detalló que los investigadores hallaron un video de vigilancia en el puerto de entrada de California, en el que se observó cómo un vehículo con pasajeros se detuvo en la inspección y únicamente el conductor mostró la documentación requerida para el ingreso.Agentes fronterizos acusados de permitir la entrada ilegal en la fronteraEl fiscal federal interino Andrew Haden señaló al medio mencionado que "cualquier agente de Protección Fronteriza que ayude o ignore a los contrabandistas que traen inmigrantes indocumentados a Estados Unidos está traicionando su juramento". Asimismo, alegó que estas acciones ponen en riesgo la seguridad nacional del país norteamericano."Quienes incurran en tal mala conducta, serán responsables con todo el peso de la ley", enfatizó. En esta línea, en los últimos dos años al menos tres agentes fronterizos fueron acusados del mismo delito. Leonard Darnell George, quien se desempeñaba como inspector fronterizo, recibió una condena en 2024 de 23 años de prisión por aceptar sobornos para permitir el ingreso de vehículos que portaban sustancias ilícitas en el puerto de San Ysidro.

Fuente: La Nación
29/05/2025 13:00

Video: la angustia de Jana Maradona al entrar a los tribunales: "Tengo que confiar, sino me tengo que matar"

Según mostró el móvil de LN+, Jana Maradona, la hija del Diez, arribó este jueves por la mañana a los tribunales de San Isidro para participar en la audiencia que definirá la continuación o no del juicio por la muerte de su padre , tras la polémica por el documental que protagoniza la jueza Julieta Makintach.Noticia en desarrollo

Fuente: Perfil
29/05/2025 00:00

Sergio Busso, sobre la polarización política: "Entrar en la lógica amigo-enemigo no es bueno para nada"

El ministro de Bioagroindustria de Córdoba, cuestionó el escenario político y las decisiones económicas del Gobierno nacional, defendiendo un modelo de consenso y desarrollo productivo. Leer más

Fuente: La Nación
28/05/2025 15:00

Detuvieron a un hincha de River acusado de una violación cuando intentó entrar al Monumental

Un hombre de 27 años, imputado por "abuso sexual con acceso carnal", fue detenido anoche por la Policía de la Ciudad cuando pretendía ingresar al estadio Más Monumental para ver el partido entre River Plate y Universitario, de Perú, correspondiente a la fase de grupos de la Copa Libertadores de América.El arresto fue realizado por el Departamento de Actuaciones Judiciales de la Policía de la Ciudad en el marco de un operativo de seguridad desplegado en las adyacencias del estadio. El hombre, sobre el cual pesaba una orden de captura, fue detectado por el Sistema Tribuna Segura e interceptado en el cruce de las avenidas Udaondo y Figueroa Alcorta. Fue identificado como Hernán Federico Ramos, argentino, con domicilio en Ciudad Evita. Lo trasladaron en carácter de aprehendido a la Comisaría Vecinal 13B.La fiscalía de instrucción N°9, de la Unidad Fiscal de Delitos contra la Integridad Sexual de Mendoza, a cargo de Darío Nora, imputó a Ramos por los delitos de "abuso sexual con acceso carnal agravado por la convivencia con una menor de 18 años en un número indeterminado de hechos, en concurso real". Por su parte, el juzgado nacional de Rogatorias de la Capital, a cargo de Alejandro Cina, actuó como magistrado interventor.El sistema tribuna segura impulsado por el ministerio de seguridad de la nación desde 2016, utiliza información proporcionada por el DNI de las personas que asisten a los estadios. Con una aplicación instalada en los teléfonos celulares, permite a las fuerzas de seguridad saber si alguien se encuentra apto para ingresar a ver el espectáculo o si por el contrario, cuenta con antecedentes penales o algún tipo de restricción de acceso a los estadios.Según se detalla en la resolución 550/2025, del Boletín Oficial fechada el pasado 9 de mayo, en ocasión de establecer acuerdos internacionales en materia de seguridad con vistas al mundial de clubes en los Estados Unidos, "el Programa 'Tribuna Segura' implementa controles sobre personas con restricciones de acceso a los estadios de fútbol de la República Argentina y pedidos de captura individualizados a través de su número de documento nacional de identidad, y es a través del programa que se gestiona el "registro nacional de personas con derechos de admisión en espectáculos futbolísticos".

Fuente: Infobae
27/05/2025 12:17

Rigen nuevas medidas de ARCA: cuánto se puede gastar en los comercios sin entrar en el radar del fisco

La medida es parte del paquete con el que el Gobierno busca facilitar la formalización de ahorros no declarados y flexibilizar las operaciones comerciales. Comienza a aplicarse desde este jueves

Fuente: Clarín
27/05/2025 01:36

Luego de la denuncia de Hugo Alconada Mon, el diputado Emilio Monzó contó que quisieron entrar en su departamento

El diputado de Encuentro Federal cargó contra la SIDE: "Hay que generar mayor transparencia o eliminarla".También dijo que el Gobierno de Javier Milei "pretende ser una tiranía" y aseguró que el PRO y La Cámpora "van rumbo a la extinción".

Fuente: La Nación
26/05/2025 19:00

Intentó entrar a una vivienda con un cuchillo y fue reducido con un arma no letal

Un hombre con antecedentes penales y en libertad condicional fue detenido ayer por la tarde cuando intentaba ingresar ilegalmente a una vivienda en la localidad de Ingeniero Maschwitz en el partido de Escobar. El sospechoso, al ser sorprendido por efectivos de la Policía Municipal durante una recorrida de rutina, extrajo un arma blanca e intentó agredir a los oficiales, quienes lograron reducirlo utilizando un arma no letal que incorporó la fuerza local, una de las primeras en hacerlo en tierras bonaerenses.El hecho ocurrió durante un patrullaje habitual de la policía motorizada municipal. Al advertir que un individuo forzaba el ingreso a una propiedad privada, los agentes intentaron detenerlo. En ese momento, el hombre reaccionó de forma violenta y amenazó a los uniformados con un cuchillo.Ante la situación, los efectivos utilizaron una pistola Byrna, un arma no letal que dispara proyectiles con gas irritante, logrando inmovilizar al agresor sin causar daños físicos letales.Una vez reducido, el detenido fue puesto a disposición de la policía bonaerense y de la Justicia. Se le imputaron los delitos de resistencia a la autoridad y violación de domicilio, además de que se constató que contaba con un frondoso prontuario y se encontraba bajo libertad condicional.La secretaria de Seguridad del Municipio de Escobar, Rocío Fernández, en diálogo con LA NACION, confirmó el procedimiento y destacó la eficacia del uso del armamento no letal: "La pistola Byrna permite neutralizar a un agresor sin poner en riesgo la vida de ninguna de las partes. Es una herramienta clave para situaciones como esta".Fernández también señaló que la fuerza municipal, creada por iniciativa del intendente Ariel Sujarchuk, lleva apenas 70 días en funcionamiento y ya ha realizado más de 5300 procedimientos, con 208 aprehensiones, incluyendo 87 personas con pedido de captura activo.En este caso, el detenido quedó a disposición de la Justicia, que ahora deberá determinar su situación procesal.

Fuente: Clarín
25/05/2025 10:18

El desplante de Javier Milei a Victoria Villarruel y Jorge Macri: no los saludó y dejó al jefe de Gobierno con la mano en el aire al entrar al Tedeum por el 25 de Mayo

El incómodo momento se vivió este domingo por la mañana cuando el mandatario llegó a la Catedral Metropolitana.El Presidente no cruzó palabra con su vice, con quien lleva un año distanciado.

Fuente: La Nación
25/05/2025 09:00

Son argentinos, recorren América en motor home y mostraron qué les pasó al intentar entrar a EE.UU.

Martín y Belén partieron desde Buenos Aires con un sueño: unir Ushuaia con Alaska a bordo de Blanquita, su motor home. Desde febrero de 2021 viven sobre ruedas y comparten su experiencia en sus redes sociales. Días atrás, tras recorrer 18 países, llegaron al límite entre México y Estados Unidos y contaron qué tuvieron que hacer para cruzar la frontera sur y adentrarse en Texas. "Muchos nervios", confesaron.La pandemia, un vuelo cancelado y una nueva vida sobre ruedasLa historia de Martín y Belén, dos jóvenes argentinos, cambió para siempre el 29 de marzo de 2020. Ese día debían abordar un vuelo directo desde Buenos Aires a Barcelona con la idea de iniciar una travesía por Europa, el Sudeste Asiático y Oceanía. Sin embargo, el cierre de fronteras por la pandemia de coronavirus los obligó a cancelar la partida y a posponer sus planes, según contaron en su blog."Ya habíamos renunciado a nuestros trabajos, vendido el auto y entregado el departamento que alquilábamos", recordaron. Con el proyecto en pausa, y mientras el mundo se adaptaba a una nueva realidad con barbijos y distancia social, buscaron nuevas formas de viajar. Así tuvieron la idea de recorrer América en motor home.En agosto de 2020 compraron una Ford Transit 2013 y, con tutoriales de YouTube, la transformaron en su casa rodante, a la que bautizaron "Blanquita". En febrero de 2021 salieron de Buenos Aires rumbo a Ushuaia y, desde entonces, no pararon.Desde la ciudad del fin del mundo, Ushuaia, en Argentina, la pareja se propuso recorrer América, sin apuro. "Nuestro objetivo no es llegar rápido de un lugar a otro, sino conocer cada lugar y disfrutarlo", explicaron. Al cumplir un año en la ruta, cruzaron la frontera hacia Brasil.Conocieron paisajes, culturas y sabores de Paraguay, Bolivia, Chile, Perú y Uruguay. "No estamos de vacaciones, vivimos así, de forma nómade", comentaron y comparten cada paso de su travesía en su cuenta de Instagram y su canal de YouTube.El cruce de México a Estados Unidos: "muchos nervios"Tras más de 1500 días de viaje, Belén y Martín se enfrentaron con un momento crucial: cruzar a Estados Unidos llegó. Según relataron en su video, manejaron durante cinco horas desde el desierto mexicano hasta llegar al puesto fronterizo. "Día 1542 viajando por América en un motor home. Hoy vamos a intentar cruzar de México a Estados Unidos", dijeron antes de iniciar el trámite. "Qué nervios. La parte difícil se viene ahora", confesaron.Argentinos que viajan en motor home y contaron cómo les fue al ingresar a EE.UU.Sin embargo, el ingreso al país número 19 de su travesía, fue mucho más sencillo de lo que imaginaban. "La frontera no fue para nada difícil, por más que teníamos muchos nervios, fue una de las más fáciles que hemos hecho", revelaron.Cómo fue el control en la frontera de EE.UU.Para su sorpresa, el trámite de ingreso a Estados Unidos les resultó breve y sin complicaciones. "Primero, al salir del puente, fuimos a una garita, donde nos hicieron unas preguntas: a qué nos dedicamos, de dónde venimos, si llevamos algo prohibido", relataron. La charla se desarrolló en español. "Fue amena", destacaron. Y se mostraron extrañados por el hecho de que no tuvieron que hacer una revisión de la casa rodante: "No la pasaron por el escáner". Los jóvenes viajeros señalaron que los agentes migratorios les preguntaron si iban a visitar el pueblo de Presidio o si íbamos a seguir su viaje. "Le dijimos que íbamos hasta Alaska", detallaron. Por ello, para ingresar legalmente tuvieron que completar el formulario I-94. Ellos lo hicieron en la oficina, aunque también podía hacerse en línea.Qué requisitos les pidieron para entrar a EE.UU. en motor homeAdemás, Martín y Belén incluyeron un listado con los requisitos necesarios para cruzar a Estados Unidos con un motorhome. Aunque cada situación puede variar, es fundamental contar con todos los papeles en regla, entre ellos:Pasaportes vigentesVisas o autorización correspondiente (según la nacionalidad)Registro del vehículoSeguro de responsabilidad civil válido en EE.UU. (en su caso les costó US$120 por un mes)Formulario I-94 (cuesta US$6 por persona y es obligatorio para quienes ingresan por tierra y planean permanecer un tiempo).Además, recomendaron mantener la calma, tener datos en los teléfonos celulares y llevar impresa la documentación.

Fuente: Infobae
23/05/2025 23:56

Diputado defiende a Marina del Pilar por retiro de visa; asegura conocer narcos con permiso para entrar a EEUU

El legislador de la bancada de Morena destacó que no todas las personas con documentos legales son "honestas"

Fuente: Infobae
23/05/2025 21:24

Julión Álvarez suspende concierto porque no pudo entrar a EEUU

El cantante se presentaría en Texas

Fuente: Infobae
23/05/2025 15:10

SAT bloqueado: ¿Qué hacer si olvidaste tu contraseña y no puedes entrar?

Ya sea con tu e.firma o desde el portal SAT ID; checa el paso a paso para recuperarla

Fuente: Infobae
22/05/2025 18:17

Estos robots pueden entrar a un incendio, transmitir en tiempo real y buscar personas desaparecidas

Estos dispositivos con inteligencia artificial están equipados con cámaras que transmiten en tiempo real lo que registran, facilitando así el proceso de exploración

Fuente: Infobae
22/05/2025 14:10

Carlos Lehder se disculpó con la Gobernación del Quindío por entrar a La Posada Alemana: "Encontré la portería abierta y entré"

El excapo colombiano contó detalles del porqué entró al predio, propiedad de la administración departamental, y aseguró que no volverá a pisar el suelo de la que fue su propiedad por años

Fuente: Clarín
20/05/2025 10:00

Un volcán submarino frente a la costa de EE.UU. estaría a punto de entrar en erupción

Se encuentra a una profundidad de 1.400 metros por debajo del nivel del mar.La erupción podría ocurrir en cualquier momento entre ahora y finales de año.

Fuente: La Nación
19/05/2025 20:18

Salvadoreño fue deportado, pero volvió a entrar a EE.UU. y así lo capturaron en Texas

Un ciudadano salvadoreño con antecedentes penales fue arrestado en McAllen, Texas, tras reingresar ilegalmente a Estados Unidos. La detención fue llevada a cabo por agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) en una operación fuera del puerto de entrada.La captura del salvadoreño en Texas por agentes del CBPDe acuerdo con un comunicado oficial, el arresto ocurrió el 15 de mayo en una vivienda local de McAllen. Oficiales de la CBP, junto a un equipo especial de respuesta, ejecutaron una orden administrativa contra el hombre.Según informaron las autoridades, el sospechoso tiene 47 años y fue previamente deportado en abril de 2023. Fue encontrado sin documentos legales que autorizaran su presencia en Estados Unidos.El historial criminal del detenido salvadoreñoEl hombre cuenta con antecedentes que se remontan a más de dos décadas. Las autoridades detallaron que enfrentó cargos por:AsaltoConducción en estado de ebriedadPosesión de cocaínaFalsificación de documentosUso de armas de fuegoAhora, el ciudadano salvadoreño fue acusado de violaciones a las leyes migratorias por reingresar al país tras su deportación. La legislación federal considera este acto un delito que puede conllevar penas de prisión. Sin embargo, las autoridades no informaron si enfrentará nuevos cargos penales adicionales a los de inmigración. Operativo del CBP en el Puente Internacional de HidalgoEl director del puerto de entrada de Hidalgo, Carlos Rodríguez, destacó la coordinación del equipo táctico en la captura. Subrayó la importancia de este tipo de acciones lejos de los puntos de cruce tradicionales."Esta acción de cumplimiento muestra la versatilidad de nuestros oficiales y operadores tácticos", declaró Rodríguez en el comunicado oficial. Según el funcionario, la operación no registró ni lesiones ni resistencia.El registro del acusado fue verificado tras su traslado al puerto de entrada de Hidalgo, también en Texas, donde confirmaron su identidad y ciudadanía. Rodríguez informó que el sujeto fue puesto bajo custodia federal sin que se registraran incidentes.Otro operativo en Hidalgo: incautación de cocaína en el Puente InternacionalUn día antes, el 14 de mayo, agentes de la CBP detuvieron un intento de contrabando en el Puente Internacional de Hidalgo. Interceptaron un cargamento de 23 paquetes de presunta cocaína ocultos en un vehículo que intentaba salir del país hacia México.El conductor era un ciudadano mexicano de 40 años que manejaba una camioneta Chevrolet. Durante una inspección rutinaria con equipos no intrusivos y un equipo canino, los oficiales descubrieron 25,12 kilos de droga. El valor estimado de la cocaína asciende a US$739.742, de acuerdo a las autoridades. Los agentes confiscaron tanto el vehículo como los narcóticos. Mientras que la CBP informó que el conductor fue arrestado y puesto a disposición de agentes de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés), quienes iniciaron una investigación criminal.Rodríguez destacó el uso de tecnología y recursos para frenar intentos de tráfico de drogas en la frontera. Luego, subrayó que se trató de una operación de salida, lo que indica que el cargamento pretendía abandonar Estados Unidos. La CBP enfatiza que, desde el combate al narcotráfico hasta la detención de personas con antecedentes penales, el sur de Texas sigue siendo un punto clave de operaciones para las autoridades federales.

Fuente: Infobae
17/05/2025 18:00

Gato llevaba droga pegada al cuerpo antes de entrar a cárcel de Costa Rica; autoridades lo rescatan

Esta no es la primera vez que los felinos, u otros animales, son utilizados como portadores de sustancias ilícitas en las penitenciarías costarricenses

Fuente: La Nación
16/05/2025 18:00

Es guatemalteco y quiso patrocinar a dos niños para entrar a EE.UU., pero un insólito fotomontaje lo delató ante el ICE y el FBI

Luciano Tinuar Quino, migrante guatemalteco de 57 años, fue denunciado por intentar obtener la custodia de dos adolescentes con solicitudes de patrocinio falsificadas. La investigación, liderada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), reveló un uso fraudulento de identidades y documentos para acceder al programa federal de acogida de menores. Luciano Tinuar Quino, el guatemalteco acusado de falsificar documentos para patrocinar a dos niñosLuciano Tinuar Quino, que ingresó ilegalmente a Estados Unidos en 2016, residía en el área de Orange, Nueva Jersey, según informó el Departamento de Seguridad Nacional a través de un comunicado oficial publicado por el ICE. Según la denuncia penal presentada en el Distrito de Nueva Jersey, el hombre presentó solicitudes fraudulentas ante la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR), un organismo dependiente del Departamento de Salud y Servicios Humanos.Qué documentación falsa usó para fingir la paternidad de dos menores: una insólita edición digitalLa investigación detalla que en abril de 2022, tras el ingreso ilegal de un adolescente guatemalteco de 15 años, Tinuar Quino presentó documentación fraudulenta ante la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR) para hacerse pasar por su padre. Según informó el ICE, Quino presentó una tarjeta de identificación guatemalteca con un nombre con las siglas "A.S.T." e intentó demostrar una relación de parentesco directo con el menor. Como parte de su intento de patrocinio, entregó una fotografía digitalmente manipulada en la que aparecía junto al menor y una mujer que también habría sido insertada en la imagen para simular ser la madre. Esta fotografía, que mostraba signos evidentes de alteración, fue utilizada como supuesto respaldo de su vínculo familiar. A raíz de esta presentación, las autoridades trasladaron al joven desde un albergue en Texas hasta el estado de Nueva Jersey, para colocarlo bajo la custodia de Quino.La denuncia también señala que en junio de 2022, Tinuar Quino intentó patrocinar a otro adolescente guatemalteco de 17 años y usó nuevamente documentos adulterados. En esta ocasión, no obtuvo los mismos resultados porque presentó una identidad distinta: afirmó llamarse "J.R.M." y ser el padre del segundo menor. La ORR no aprobó esta segunda solicitud porque las imágenes presentadas para respaldar las solicitudes incluían montajes fotográficos evidentes, entre ellos una supuesta fotografía familiar con una mujer claramente editada. Estas pruebas, según el ICE, fueron claves para detectar el engaño.¿Cuántos años de cárcel podría recibir por los cargos federales?Tinuar Quino enfrenta dos cargos por declaraciones falsas, ficticias o fraudulentas. Cada uno contempla una pena máxima de cinco años de prisión. La condena será determinada por un juez federal, quien tomará en cuenta las pautas de sentencia y otros factores legales.El director interino del ICE, Todd Lyons, afirmó en el comunicado: "Intentar explotar el sistema de patrocinio pone en riesgo grave a los menores. El ICE seguirá trabajando con otras agencias para evitar que personas no autorizadas accedan a niños migrantes". Por su parte, la directora interina de ORR, Angie Salazar, subrayó: "Actuamos con rapidez para detectar el fraude y proteger a los menores".El caso forma parte de la operación Take Back America, una iniciativa federal para combatir el tráfico humano y los abusos contra menores migrantes. Según datos del Departamento de Justicia, ya se produjeron más de 365 arrestos y 330 condenas en EE.UU. a raíz de esa iniciativa.

Fuente: Infobae
14/05/2025 21:14

Cientos de migrantes fueron acusados de entrar sin autorización en una zona militarizada en la frontera sur de Estados Unidos

El gobierno de Trump transfirió al ejército la supervisión de una franja de tierra entre Estados Unidos y México, lo que autoriza a las tropas a detener a personas que entren en el país sin autorización

Fuente: Infobae
14/05/2025 17:26

Medellín anunció medidas de seguridad y movilidad para las personas que deseen entrar o salir de El Poblado

Las fuertes lluvias provocaron el desprendimiento de miles de metros cúbicos de tierra. Autoridades evacuaron zonas críticas y modificaron el tránsito en la zona

Fuente: La Nación
12/05/2025 23:00

Fue deportado a El Salvador por nexos con la MS-13 y volvió a entrar a EE.UU., pero el ICE lo encontró en Maryland

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) arrestó al salvadoreño Joel Armando Mejía Benítez en Baltimore, Maryland. Según la administración de Donald Trump, el latino sería miembro de la pandilla MS-13 y tenía una alerta roja de Interpol.ICE arrestó a un salvadoreño buscado por InterpolEl salvadoreño Mejía Benítez, de 38 años, fue arrestado el pasado 5 de mayo en la ciudad de Silver Spring. El hombre era buscado en El Salvador por ser integrante de la peligrosa pandilla y cometer varios delitos con armas de fuego."El arresto de este violento pandillero de la MS-13 es un paso crucial en nuestra misión continua de proteger a nuestras comunidades", declaró Nikita Baker, directora interina de la Oficina de Campo de ICE Baltimore, según informaron las autoridades migratorias en un comunicado. La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos ya había detenido a Mejía Benítez el 22 de noviembre de 2004 cerca de Sullivan City, Texas. En aquel momento, el salvadoreño compareció ante la Corte y un juez de inmigración del Departamento de Justicia ordenó la expulsión de Mejía en ausencia el 14 de diciembre de 2005.Al respecto, Baker remarcó: "Nos mantenemos firmes en priorizar la seguridad pública y proteger la seguridad nacional mediante la identificación y deportación de delincuentes extranjeros peligrosos que amenazan el bienestar de los residentes de Maryland".Los reiterados ingresos ilegales del salvadoreño a EE.UU.Luego, el 28 de septiembre de 2006, ICE Baltimore arrestó a Mejía en el Centro de Detención del Condado de Prince George y lo deportó a El Salvador el 13 de diciembre de ese año. El latino reingresó a Estados Unidos de manera ilegal, en una fecha que las autoridades desconocen. Desde ICE, aclararon que no fue admitido, ni recibió libertad condicional por un oficial de inmigración. El 20 de marzo de 2014, agentes migratorios Baltimore volvieron a detenerlo y le notificaron la decisión de restituir la orden anterior para expulsarlo del territorio estadounidense. Finalmente, Mejía Benítez fue detenido en mayo de este año y permanece bajo custodia de ICE a la espera de su deportación."Este miembro de una pandilla ilegal criminal y presunto terrorista nunca debería haber sido liberado en nuestro país", remarcó la subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, sobre el arresto de Mejía-Benítez en declaraciones a Fox News.En ese sentido, valoró las políticas migratorias de la administración de Donald Trump. "Gracias al presidente Trump y a la secretaria Noem, él ya no está en nuestras calles y pronto estará fuera del país", señaló. Trump lleva más de 65.000 arrestos a inmigrantes este 2025Este arresto se da mientras el servicio inmigratorio destaca las más de 65.000 expulsiones de inmigrantes ilegales y más de 66.000 arrestos desde que Trump asumió la segunda presidencia en enero.  "Durante los primeros 100 días del presidente Trump, tan solo el ICE arrestó a más de 65.000 inmigrantes indocumentados, incluyendo a 2288 pandilleros del Tren de Aragua, la MS-13, la pandilla Calle 18 y otras. Además, 1329 fueron acusados â??â??o condenados por delitos sexuales, y 498 fueron acusados â??â??o condenados por asesinato", remarcó el director interino del ICE, Todd M. Lyons, en un comunicado, según informó Fox News.

Fuente: Perfil
12/05/2025 12:00

Patricia Bullrich anunció que 15.000 argentinos con derecho de admisión no podrán entrar a estadios del Mundial de Clubes

"Ningún violento va a poder entrar a este mundial de fútbol que se juega en Estados Unidos", sostuvo la ministra de Seguridad al compartir los nombres de la lista con la encargada de negocios de EE.UU. en Argentina, Abigail Dressel. Leer más

Fuente: Clarín
12/05/2025 11:00

Patricia Bullrich dio una lista de los barras que no podrán ir al Mundial de Clubes en Estados Unidos: "Más de 15 mil personas no podrán entrar"

En el anuncio a la prensa, la ministra de Seguridad estuvo acompañada de Karina Milei y Manuel Adorni, candidato por la La Libertad Avanza en la Ciudad.

Fuente: Perfil
12/05/2025 11:00

Patricia Bullrich anunció que 15.000 argentinos con derecho de admisión no podrán entrar a estadios del Mundial de Clubes

"Ningún violento va a poder entrar a este mundial de fútbol que se juega en Estados Unidos", sostuvo la ministra de Seguridad. Leer más

Fuente: Infobae
12/05/2025 00:46

Tornos para entrar en una caseta: tecnología de los estadios en la Feria de Abril

Control de aforo en la Feria de Abril: el Real Círculo de Labradores implementa tornos para gestionar el acceso de socios e invitados en su caseta, garantizando una experiencia organizada y eficiente

Fuente: La Nación
11/05/2025 11:18

Entrar a EE.UU. sin visa es posible: este es el programa que permite visitar Estados Unidos sin tramitar el documento

Viajar a Estados Unidos sin tener que gestionar una visa es una opción disponible para ciudadanos de varios países, siempre que cumplan con requisitos específicos establecidos por el gobierno estadounidense. A través de un mecanismo oficial, miles de personas acceden al país con fines turísticos o comerciales sin pasar por la embajada.Programa de Exención de Visa: un permiso que simplifica el ingresoLa Visa Waiver Program (VWP), o Programa de Exención de Visa, permite a ciudadanos de 41 naciones ingresar a Estados Unidos sin necesidad de obtener una visa. Bajo esta modalidad, la estadía autorizada no puede superar los 90 días y debe destinarse únicamente al turismo o a actividades empresariales breves.La iniciativa es gestionada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y está dirigida a personas con pasaportes válidos y electrónicos. Entre los países incluidos se encuentran España, Italia, Alemania, Japón, Corea del Sur, Australia y Chile. La nómina completa está disponible en el sitio web del gobierno estadounidense.Condiciones para acceder al beneficioPara ingresar a Estados Unidos mediante este sistema, es indispensable contar con un pasaporte electrónico vigente, que contenga un chip digital con los datos biométricos del titular. Además, el traslado debe realizarse exclusivamente en aerolíneas o compañías navieras aprobadas por las autoridades estadounidenses.El plazo máximo de permanencia es de tres meses. Si se desea permanecer por más tiempo, cambiar el motivo del viaje o realizar otras actividades, será necesario tramitar una visa convencional. También es importante saber que quienes visiten países como Irán, Irak, Corea del Norte o Siria pueden quedar excluidos, incluso si provienen de una nación habilitada.Qué es la autorización ESTA y cómo se obtieneUno de los pasos clave para utilizar este programa es solicitar la autorización conocida como ESTA (Electronic System for Travel Authorization). Se trata de un permiso que se gestiona únicamente a través de internet, completando un formulario disponible en el portal oficial del gobierno.La solicitud debe realizarse al menos 72 horas antes del vuelo. Para finalizar el proceso, se requiere el pago de una tasa de 21 dólares, que puede abonarse con tarjeta de crédito o débito. Una vez aprobada, la autorización tiene una vigencia de dos años, o hasta el vencimiento del pasaporte. Durante ese período es posible ingresar múltiples veces, siempre respetando el límite de 90 días por visita.Aunque la ESTA permite embarcar con destino a Estados Unidos, no garantiza el acceso definitivo. La decisión final la toma un agente de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) al momento de la llegada al aeropuerto. Para evitar inconvenientes, se recomienda revisar la información disponible en portales oficiales.Beneficios y restricciones del programaEntre las principales ventajas de este sistema se encuentra la rapidez del trámite. No es necesario presentarse en una embajada ni esperar durante semanas una cita consular. Resulta útil para quienes desean vacacionar o asistir a reuniones profesionales sin demoras burocráticas. Además, mientras la autorización se mantenga vigente, no es necesario repetir el proceso para cada ingreso.No obstante, el programa también impone ciertas restricciones. No permite trabajar, estudiar, solicitar residencia ni contraer matrimonio en suelo estadounidense. Cualquier actividad que exceda los límites del turismo o los negocios breves requiere otro tipo de visa. Por esta razón, es fundamental tener claro el propósito del viaje desde el inicio.Existen situaciones en las que, pese a contar con una autorización aprobada, los viajeros fueron rechazados al llegar al país por no justificar adecuadamente el motivo de su visita o por carecer de pasaje de regreso. Las autoridades sugieren llevar documentación de respaldo como reservas de alojamiento y vuelos de salida para evitar contratiempos. La aerolínea United Airlines ofrece en su sitio más detalles útiles al respecto.

Fuente: Infobae
11/05/2025 06:56

Cuáles son los requisitos para entrar en la Guardia Suiza

El ejército más pequeño del mundo vela por la seguridad del papa y el Vaticano

Fuente: La Nación
10/05/2025 13:18

En Texas: quiso entrar a Estados Unidos con una popular fruta y terminó con una multa de 1000 dólares

Un hombre que transportaba mangos y nances en una camioneta recibió una multa de 1000 dólares por intentar ingresar frutas prohibidas en un cruce fronterizo de Texas. Agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) interceptaron la carga no declarada y aplicaron una sancioÌ?n econoÌ?mica.Descubren cargamento de mangos y nances en la fronteraLa incautacioÌ?n se produjo el 2 de mayo en el Puente Juarez-Lincoln, en Laredo, Texas. De acuerdo a un comunicado oficial, oficiales de la CBP inspeccionaron una camioneta Ford F-150 y encontraron 218 mangos y siete kilos de nances.El conductor del vehículo recibioÌ? una multa civil de US$1000 por no declarar la mercaderiÌ?a, mientras que los productos fueron decomisados en el acto por los especialistas agriÌ?colas.Un perro entrenado alertoÌ? a los agentes sobre el vehiÌ?culo y su equipaje. La revisioÌ?n confirmoÌ? la presencia de frutas en cantidades comerciales, lo que representa una infraccioÌ?n a las normas del Departamento de Agricultura (USDA, por sus siglas en inglés).¿Por queÌ? estaÌ?n prohibidas estas frutas en el ingreso a Estados Unidos?Las frutas no autorizadas pueden portar plagas o enfermedades que afecten la agricultura. En este caso, tanto los mangos y nances, que proveniÌ?an de América Central y América del Sur, según la CBP, no contaban con la autorizacioÌ?n requerida. De acuerdo al USDA, cualquier producto agropecuario prohibido o sin declarar puede derivar en multas y demoras. "Los viajeros deben consultar las normativas vigentes antes de adquirir artículos en el extranjero para evitar sanciones o la pérdida de sus bienes", destacó CBP en su sitio web oficial.El director del puerto de entrada de Laredo, Albert Flores, explicoÌ? que acciones como estas evitan riesgos fitosanitarios que podrían tener consecuencias millonarias. "Incautaciones como esta refuerzan el compromiso de la CBP de proteger la agricultura estadounidense y al público".Advertencias y sanciones de la CBP para los viajerosTransportar productos restringidos puede costar hasta US$10.000. Aunque muchos artiÌ?culos parecen inofensivos, si no se declaran correctamente pueden causar sanciones econoÌ?micas graves. Entre los objetos regulados estaÌ?n:FrutasCarnesPlantasSemillasSouvenirs fabricados con materiales no permitidosLas sanciones por infringir estas regulaciones varían según la gravedad de la falta. En algunos casos, las multas iniciales pueden rondar los US$300, pero aumentan drásticamente en reincidencias o infracciones graves, como el intento de ingreso de bienes restringidos. Además, el hecho podría desencadenar investigaciones adicionales.Recomendaciones de la CBP para evitar multasPor eso, la agencia elaboroÌ? una guiÌ?a para ayudar a los visitantes a ingresar a Estados Unidos sin problemas. Estas son sus principales sugerencias:Verificar la vigencia del pasaporte y la visa.Completar correctamente los formularios exigidos.Descargar y utilizar la aplicación CBP One para autorizaciones previas.Tener los documentos a mano para facilitar su revisión.No transportar productos restringidos, como frutas, carnes o plantas.Conocer la normativa sobre transporte de dinero en efectivo.Usar los quioscos automatizados de pasaportes cuando estén disponibles.Evitar comentarios inadecuados relacionados con seguridad.Responder con precisión al explicar el motivo del viaje.Llegar con suficiente antelación al aeropuerto o paso fronterizo.Además, el manual de la CBP sugiere imprimir la documentación personal como respaldo ante posibles fallas tecnológicas. Tener todo preparado antes del desplazamiento también ayuda a evitar complicaciones durante escalas o transbordos.

Fuente: Infobae
09/05/2025 11:02

AC Milán de Santiago Giménez y Bolonia se enfrentan en un duelo crucial por entrar a competencias europeas

Este encuentro se disputará en la cancha del San Siro este viernes a las 20:45 hora local

Fuente: Infobae
08/05/2025 20:50

Un volcán submarino en la costa oeste de EEUU podría entrar en erupción en cualquier momento, advierten científicos

Ubicado en una región de intensa actividad tectónica, el coloso marino ha comenzado a mostrar señales claras de transformación geológica, según observaciones recientes realizadas por expertos en oceanografía

Fuente: La Nación
07/05/2025 18:00

Ficha limpia: Silvia Lospennato y otros promotores del proyecto no lograron entrar a presenciar el debate en el Senado

Frente a la imposibilidad de frenar la discusión -y muy probable aprobación- del proyecto de ley de ficha limpia en el Senado, el oficialismo dio un giro. Abandonó la ambigüedad e intentó, incluso a través de Javier Milei, capitalizar y hacer propio la norma que busca inhabilitar candidaturas de personas con condenas por corrupción confirmadas en segunda instancia, como sucede con Cristina Kirchner, la titular del PJ. Pero los libertarios no sólo redoblaron la apuesta con su relato. También lo materializaron en la organización del recinto. Decidieron dejar fuera del hemiciclo a los invitados, quienes podrán ocupar únicamente el Salón Azul. Fue lo que se acordó en labor parlamentaria, con representantes de todos los bloques. "Resguardamos el recinto para evitar abucheos que alteren el debate", señaló una de las autoridades de la Cámara. Con esta decisión dejaron afuera del recinto a la diputada nacional Silvia Lospennato (Pro), una de impulsoras del proyecto, quien hoy se enfrenta a los libertarios en la Ciudad como candidata a legisladora en las elecciones locales. "Mandé una nota para poder presenciar la votación, pero decidieron no autorizar a nadie", dijo la diputada a LA NACION. Y sumó: "Lo que más me duele es que no hayan autorizado ni siquiera al movimiento ciudadano". Anticipó, no obstante, que pasará por el Salón Azul en algún momento de la tarde, mientras transcurra el debate de los senadores.Me sumo a la vigilia del Movimiento Ciudadano Ficha Limpia. Senadores, no hay más tiempo que perder ni vueltas que darle al asunto. Los corruptos afuera del Congreso. #VigiliaPorFichaLimpia @gastonmarra @fichalimpia pic.twitter.com/l1Yz1gChAT— Silvia Lospennato (@slospennato) May 6, 2025Tampoco habilitaron el ingreso a los palcos del recinto a Gastón Marra y la periodista Fanny Mandelbaum, quienes formaron parte del movimiento social para promover la reforma electoral y trabajaron para motorizar su discusión en el Congreso. "No había lugar para todos", abundaron cerca de la vicepresidenta. Y aclaró, ante la disponibilidad de lugares en los palcos del segundo piso del recinto: "Arriba nadie quiere ir, lo definimos así para que nadie se ofenda". "Los únicos que pudieron entrar son los periodistas acreditados", concluyeron.En la cuenta regresiva hacia las urnas porteñas, los libertarios prefieren esquivar la foto de una posible sanción de ficha limpia con Lospennato en primer plano: la candidata de Macri convirtió el proyecto en bandera de campaña.El giro libertarioLa posición del oficialismo fue pendulante. En Diputados, antes de apoyarlo cuando no le quedó otra opción, bloqueó dos veces el tratamiento de la "ficha limpia", al ausentar deliberadamente a parte de su tropa. En la Cámara alta, manifestó interés en tratarla, pero en los hechos embarró la cancha: Ezequiel Atauche -el jefe del bloque libertario- lo juntó con un proyecto para discutir las dietas de los senadores y le entregó un argumento al kirchnerismo para cuestionar los acuerdos pactados.Esto responde a una combinación de cálculo político, negociación táctica y estrategia electoral. Por un lado, el oficialismo la quiso retener como moneda de cambio frente al kirchnerismo, en particular para contener el avance de la comisión investigadora por el caso $LIBRA. Por otro, la ley tiene implicancias directas en la disputa porteña entre Lospennato, impulsora del proyecto, y Manuel Adorni, candidato libertario. Además, aprobarla podría inhabilitar a Cristina Kirchner en la contienda nacional y complicar la estrategia libertaria de polarizar con ella, a quien necesitan como antagonista para sostener su relato y opacar a Mauricio Macri.Pero desde esta mañana, con el tablero ya dispuesto, el oficialismo decidió jugar a fondo: hizo suyo el proyecto, cuya sanción utilizará como bandera de campaña. "Después de estar cajoneada desde 2016, Ficha Limpia hoy tiene, por primera vez, la voluntad política real para hacerse ley y es gracias al impulso del presidente @JMilei. Vamos hacia una Argentina más justa, terminaremos con los privilegios de la casta política", escribió Atauche en X.Después de estar cajoneada desde 2016, Ficha Limpia hoy tiene, por primera vez, la voluntad política real para hacerse ley y es gracias al impulso del presidente @JMilei . Vamos hacia una Argentina más justa, terminaremos con los privilegios de la casta política. pic.twitter.com/1OR5b93PLr— Ezequiel Atauche (@ezeatauche) May 7, 2025

Fuente: Clarín
07/05/2025 16:18

Fabiana Cantilo expresó su enojo porque le rechazaron la visa para entrar a Estados Unidos: el motivo

La cantante compartió en sus redes la mala noticia y relató cómo fue el diálogo que mantuvo con el personal de la embajada estadounidense."Me aconsejaron que no hable, pero obviamente no puedo con mi genio", afirmó y contó lo sucedido.Tenía una gira programada que debió cancelar.




© 2017 - EsPrimicia.com