La rutina diaria de los estudiantes combina formación académica, entrenamiento físico y disciplina militar
BERLÍN.- "Judíos, ¡tienen prohibido entrar aquí!". La controversia se desató este jueves en Alemania con la difusión de un cartel colocado en la vidriera de un comercio en la ciudad de Flensburgo, al norte del país, que prohibía la entrada a los judíos. El cartel también decía: "Nada personal, ni siquiera antisemitismo, simplemente no te soporto".El mensaje fue retirado tras la intervención policial, pero la imagen ya se había publicado en línea, mientras el dueño de la tienda se defendía alegando que no había calculado el alcance de la indignación pública y que la había publicado solo por su frustración por lo que sucede en Gaza.En Schleswig-Holstein, el estado donde se encuentra Flensburgo, los casos de antisemitismo vienen en ascenso: fueron 120 en 2023, y subieron a 588 el año pasado. Ban on Jews entering Flensburg ð??©ð??ª shop recalls Germany's darkest days and sparks nationwide outrage!!!https://t.co/cgOAaQaJzS pic.twitter.com/S0LI0YiZvW— JEXIT (@realJEXITusa) September 18, 2025Pero el dueño de la tienda, Hans-Vleten R., de 60 años, insistió en declaraciones al diario Flensburger Tageblatt que lo suyo no era un acto antisemita. Intentó justificar la publicación citando la Guerra de Gaza. "Después de todo, hay judíos viviendo en Israel, y no puedo decir quién está a favor o en contra de los ataques", declaró. "Para mí, es hipocresía. Siempre dicen que la historia no debe repetirse, y luego ellos mismos hacen lo mismo", añadió el comerciante.El caso está provocando un acalorado debate en Flensburgo y alrededores. Pero también se desbordó al resto del país a través de las redes sociales, donde provocó fuertes reacciones. Muchos usuarios expresaron su consternación y condenaron el contenido discriminatorio del cartel. Algunos dijeron sentirse como si hubieran regresado a la era nazi. ProtestasMuchos llamaron al boicot, y otros querían saber qué tienda estaba involucrada. Incluso hubo llamamientos a escrachar el comercio en cuestión o incendiarlo. Hubo personas que fueron al local y pintaron las vidrieras, donde antes estaba el cartel, con lemas como "¡Fuera nazis!".La fiscalía abrió una investigación en contra del dueño por incitación al odio, en tanto la alcaldía de la ciudad reaccionó de inmediato al cartel. "Esto es un recordatorio de los capítulos más oscuros de la historia de Alemania y no tiene cabida en esta ciudad", declaró el alcalde de Flensburgo, Fabian Geyer. El cartel no era una expresión de opinión, señaló, sino "una clara declaración contra los judíos en nuestra sociedad".Dos fotos de la tienda de Flensburg, Alemania, que colocó el cartel prohibiendo la entrada a los judíos. Tiene también una bandera palestina. Se está convirtiendo en el símbolo favorito de los nuevos nazis. https://t.co/M7Q6HIc0C4 pic.twitter.com/tmDgwTlofl— Elentir (@elentirvigo) September 18, 2025También hubo reacciones políticas de los Verdes y el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD). En un comunicado, los Verdes de Flensburgo describieron el aviso como una "clara expresión de antisemitismo" que se burla de las experiencias históricas de los judíos, evoca los crímenes nazis y ataca los cimientos de una sociedad abierta.Kianusch Stender, diputado del SPD en el parlamento estatal, enfatizó: "Somos una ciudad abierta y vibrante que tiene el deber, basado únicamente en su responsabilidad histórica, de posicionarse contra el antisemitismo en todas partes y en todo momento".Simone Lange, exalcaldesa de Flensburg, presentó una denuncia ante la policía. "Fui a la comisaría hoy y presenté una denuncia sobre el incidente", escribió la dirigente en su cuenta de Facebook.El comisionado alemán para la lucha contra el antisemitismo, Felix Klein, condenó por su parte el acto en una entrevista con la televisión alemana. "Esto es un claro antisemitismo, con conexiones directas con el periodo nazi, cuando los judíos eran boicoteados y carteles como estos eran comunes", declaró. "Esto no debe tolerarse bajo ninguna circunstancia".Agencias ANSA y DPA
Un ciudadano mexicano intentó ingresar con un cargamento ilegal a Texas, Estados Unidos, a través del puerto de entrada de Laredo. Sin embargo, agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CPB, por sus siglas en inglés) descubrieron que en su Chrysler Voyager ocultaba heroína, valuada de 577 mil dólares. Un mexicano fue detenido por la CBP en Laredo con un cargamento valuado en US$557 milEl hombre oriundo de México de 63 años, cuya identidad fue preservada, se presentó en el Puente Juárez-Lincoln, mientras conducía su Chrysler Voyager 2008. Según informó la CBP en un comunicado oficial, fue remitido para una inspección secundaria, donde los agentes realizaron un análisis exhaustivo del vehículo y descubrieron el cargamento oculto.En específico, hallaron 12 paquetes de presunta heroína con un peso total de 29,05 libras (13,18 kilogramos) escondidos dentro del vehículo Chrysler Voyager. Según consideraron, esa droga tiene un "valor estimado en la calle" de US$557.237.Los oficiales incautaron los narcóticos y el auto, mientras que los agentes especiales de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) arrestaron al conductor e iniciaron una investigación para determinar la procedencia del cargamento. Alberto Flores, Director del Puerto de Entrada de Laredo, expresó que la CBP "continúa la aplicación de sus habilidades de inspección junto con la tecnología más avanzada". Y agregó: "Incautaciones como estas ejemplifican nuestro firme compromiso con la misión de seguridad fronteriza de la CBP".Otra gran incautación de la CBP en LaredoEl Puente Internacional de Comercio Mundial (World Trade International Bridge), en Laredo, fue testigo el 9 de septiembre de una impresionante incautación por parte de la CBP: 16 millones de dólares en presunta metanfetamina se encontraban ocultos en un cargamento de mango congelado.Un camión que se disponía a ingresar a Estados Unidos fue derivado a una inspección secundaria. Tras un escaneo, los oficiales de la CBP descubrieron 733 paquetes que contenían más de 800 kilos de presunta metanfetamina, tal como precisaron en un comunicado.Este cruce es uno de los puentes más importantes comerciales, dado que se procesan cientos de camiones a diario. Está dedicado exclusivamente para el tráfico comercial que atraviesa el río Bravo, entre Laredo, Texas, y Nuevo Laredo, Tamaulipas.Más casos de incautación de metanfetamina en la frontera de EE.UU. Otro caso similar ocurrió semanas atrás en Texas, más precisamente el 25 de agosto. Sucedió en el Puerto de Entrada de Del Río, Texas, donde un ciudadano mexicano con green card fue sorprendido al intentar ingresar a Estados Unidos con una carga ilegal de metanfetamina escondida dentro de su camioneta Dodge Ram 2004, según explicó la CBP.Un agente derivó al migrante a una inspección secundaria, realizado con perros policías y un sistema de inspección no intrusivo. Los oficiales encontraron ocho paquetes con un total de 81,70â?¯libras (aproximadamente 37â?¯kg) de presunta metanfetamina, por un valor de en US$730.378Tres días antes, en Indio, California, miembros de la CBP arrestaron a dos mujeres ciudadanas estadounidenses, de 36 y 42 años, por intentar ingresar 176 libras (79 kilogramos) de metanfetamina. El valor en el mercado de esa droga incautada es de US$149.727.
El ex habitante del reality show habló de la polémica que rodea al actor sobre la crisis económica que vivió
El polémico exconcejal de Bogotá reveló que le encantaría sumarse al 'reality', porque ya tiene experiencia como participante de 'Masterchef Celebrity' y 'Duro contra el muro'
Jesús Miguel Pacheco Gamarra, detenido en el estado de Texas, no puede cantar victoria aún porque cuenta con una orden de detención migratoria
Un prestigioso club de membresía de la famosa marca de ropa Kith Ivy abre sus puertas en la ciudad de Nueva York, en West Village, Manhattan. Dentro del local, incluso, habrá una tienda de productos orgánicos Erewhon. Qué es Kith Ivy y qué ofrece en Nueva YorkKith Ivy es un concepto innovador de la marca Kith, que combina moda, deporte y experiencias de bienestar dentro de un exclusivo club de membresía en Nueva York. Promocionado como un "club de bienestar y pádel", ofrecerá mucho más que esto: una experiencia exclusiva.La marca de estilo, conocida por su ropa urbana, abrirá sus puertas en Manhattan. Además, planea ofrecer una tienda con productos de Kith Ivy, así como merchandising exclusivo para socios, canchas de pádel en la azotea, un gimnasio y un spa diseñado por Georgio Armani.Dentro del club, hay un juice bar y un "market corner" de Erewhon, el famoso supermercado orgánico, algo inédito porque esta marca nunca había abierto un local fuera de California. Esto significa que los socios de Kith Ivy podrán comprar y consumir smoothies, jugos prensados y productos exclusivos de la cadena angelina sin tener que viajar a la Costa Oeste.La exclusiva marca de jugos amada por los famosos en Estados UnidosErewhon es una cadena de supermercados orgánicos y de lujo nacida en California (principalmente en Los Ángeles), famosa por vender productos saludables, exclusivos y muy caros. El local es frecuentado y respaldado por varias celebridades en sus sucursales de Los Ángeles, como Cara Delevingne, Jake Gyllenhaal, Demi Lovato, y Miley Cyrus. También realizó colaboraciones populares con Hailey Bieber, Kendall Jenner, Sabrina Carpenter, Olivia Rodrigo y Bella Hadid.En este exclusivo supermercado venden smoothies de 20 dólares, bowls veganos, suplementos premium, jugos prensados y productos de marcas emergentes que suelen ser difíciles de conseguir en otro lado.Membresía: cuánto cuesta acceder al club Kith IvyLa membresía de Kith Ivy requiere una inversión inicial cercana a los US$36.000, más una cuota anual de aproximadamente US$7000. Sin embargo, un portavoz de la marca dijo a Business Insider que hay "un número extremadamente limitado" de membresías.Estos precios actúan como un filtro automático que limita el acceso a un grupo muy reducido de personas, con un alto poder adquisitivo, lo que refuerza la imagen que tiene la marca.La visión del fundador de Kith para crear el lujoso clubEl fundador de Kith, Ronnie Fieg, destacó que el objetivo del club de miembros es combinar "lujo, estilo de vida y deporte, al tiempo que reúne a personas que comparten la pasión por la competición y la camaradería". La marca fue fundada en 2011 y comenzó como una empresa de zapatillas, pero rápidamente escaló a un lugar prestigioso.Por otro lado, el empresario remarcó el trabajo en conjunto con Giorgio Armani para crear una experiencia de spa de primera clase, con hammam, sauna, salas de masaje y piscinas de agua fría, así como el pádel como el eje central del club, donde los socios "combinan lujo, estilo de vida y deporte".Por último, destacó a Erewhon. "Uno de mis conceptos favoritos de todos los tiempos, abrirá su primer local en la Costa Este con nosotros, redefiniendo la salud y el bienestar de nuestros socios", cerró.Los clubes no son una novedad en Estados Unidos, aún menos en Nueva York, pero es la primera vez que Kith Ivy llevará a la marca de jugos saludables fuera de California.
Tras años asistiendo juntos a restaurantes y tiendas, un supermercado prohíbe su entrada por "riesgo potencial"
La eliminación de Gero Ángel del 'reality' le sumó puntos al promedio de rating que llevaba el programa de competencia
El vocero presidencial, Manuel Adorni, se refirió este martes a los vetos que firmó el presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica. En este marco, aseguró que el rumbo económico y el equilibrio fiscal "no se van a alterar" e indicó: "No vamos a entrar en el juego populista en busca de un voto más". Las declaraciones del portavoz llegan tras la derrota electoral de los libertarios en la provincia de Buenos Aires el domingo pasado -que atribuyó como un "error político"-, y en medio de un reordenamiento del Gobierno de cara a los comicios nacionales de octubre. "Cada veto tiene una explicación. Nosotros no cambiamos el norte por una elección, no lo vamos a hacer nunca. Podemos reconocer cada uno de los errores y corregirlos, pero el rumbo no se modifica", expresó Adorni esta mañana. Dijo además que las normas aprobadas por el Congreso se bloquearon "por temas presupuestarios", por "delirios populista" y porque "van en contra de lo que pretende la propia ley". En ese sentido, insistió: "No vamos a entrar en el juego populista. No vamos a dejar que el Congreso haga desastres en pos de tener un voto más en la elección".Derrota y vetoEl Gobierno atraviesa una etapa crítica luego de la derrota por 13 puntos frente al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires. Tras el revés electoral, Milei mostró en la última semana una apertura al diálogo político con los gobernadores, aunque se mantiene firme en su rumbo económico y no está dispuesto a ceder en la ley de financiamiento universitario ni en la de emergencia pediátrica.Respecto a la ley de emergencia en discapacidad, cuyo veto fue rechazado en el Congreso y, en consecuencia, convertida en ley, Adorni sostuvo que la administración libertaria "no se va a correr del equilibrio fiscal" y que revisarán "de dónde se sacan" los US$5000 millones que demandará implementar la medida. Noticia en desarrollo
El zoológico prepara grandes sorpresas y actividades para todos sus visitantes, incluyendo juegos interactivos, espectáculos dirigidos a distintos públicos y talleres educativos
Referentes del área de capital humano coinciden en que la incorporación de esta tecnología puede ser importante dentro del mercado laboral, aunque el factor humano seguirá siendo fundamental. Qué buscan las empresas en sus candidatos y qué tener en cuenta para destacar. Leer más
Sigue la actualización minuto a minuto de este domingo de eliminación
Lali Espósito volvió a Liniers para presentar su nuevo disco, "No vayas a atender cuando el demonio llama". Además, estrenó el single "Payaso" y hasta metió cover de "Vencedores vencidos", de Los Redondos.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) advierte que existe un límite en la cantidad de dinero no declarado que se puede traer al entrar o salir de EE.UU. Aunque es legal transportar cualquier cantidad de divisas, esta es la cifra que no se debe olvidar.La cantidad de dinero que se debe declarar cuando se viaja hacia o desde EE.UU.La agencia indica en su sitio web que, si se transportan, intenta o se envía (incluso por correo u otros medios), divisas u otros instrumentos monetarios por un monto total superior a 10.000 dólares (o su equivalente en moneda extranjera) desde o hacia Estados Unidos, es obligatorio presentar un formulario de declaración.Las divisas y los instrumentos monetarios que están sujetos a esta regla incluyen los de EE.UU. y del extranjero, y se refieren a:Papel moneda (billetes) y monedasCheques de viajeroCheques de cajaPagarésGiros postalesSi se trata de un viajero internacional que ingresa a EE.UU., debe declarar el dinero que posee en el Formulario de Declaración de Aduanas 6059B de la CBP. Este paso es adicional a la declaración en el Formulario FinCen 105, del Departamento del Tesoro.La agencia también señala que si una familia que vive en el mismo hogar entra a al país y presenta una declaración conjunta, debe informar si entre todos llevan más de US$10.000 en efectivo o instrumentos monetarios en el Formulario de Declaración de Aduanas (CBP 6059B).Si algún miembro lleva más de US$10.000 por su cuenta, debe llenar su propio Formulario FinCEN 105. Además, no está permitido dividir el dinero entre varios miembros para evitar declarar; cada persona no puede llevar más de la cantidad establecida en nombre de otro.Los viajeros internacionales que salen de Estados Unidos con moneda o instrumentos monetarios por un monto combinado superior a US$10.000 también deben presentar un formulario antes de su hora de salida.El formulario clave para informar el transporte de dineroSe debe presentar el Formulario FinCEN 105 (Informe de Transporte Internacional de Divisas o Instrumentos Monetarios) ante el agente de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, ya sea en papel o electrónicamente. Para informar a CBP que el monto que se sacará o se ingresará, cuando son más de US$10.000, es necesario realizar una de las siguientes acciones:Completar el Formulario de Informe de Divisas (FinCen 105) en línea.Completar e imprimir el Formulario antes de viajar y presentarlo a un oficial de la CBP.Solicitar al agente de la agencia de protección fronteriza una copia impresa y completarla en la aduana.¿Qué pasa si no se declara el dinero que se lleva al viajar?El gobierno de EE.UU. indica que si no se informa a la CBP que se transportan más de US$10.000 a través de la aduana o se hace de manera fraudulenta (como al ocultarlo en el equipaje o un vehículo), las sanciones pueden incluir:Confiscación de toda moneda o instrumento monetarioUna multa de hasta US$500 mil dólaresHasta diez años de prisiónLa CBP también ha dado a conocer que una persona puede solicitar la devolución del dinero en efectivo que fue incautado, pero antes debe demostrar que el origen y el uso previsto eran legítimos.
ROSARIO.- De riguroso traje, pero con un detalle, un pin de una guitarra eléctrica en la solapa, el presidente de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA), Claudio Zuchovicki, concentró la atención de los asistentes presentes en el auditorio principal del Santa Fe Business Forum. "Sé que ustedes van a querer que hable del tipo de cambio, de la tasa de interés, pero la discusión es política. Si me dicen el resultado de las elecciones, yo les voy a decir qué puede llegar a pasar", dijo en la previa de las elecciones. Así dejó claro qué se define en las próximas elecciones: un modelo de país. "El punto es que la sociedad, nosotros, percibamos que queremos ir por el mismo camino", apuntó."Antes decía en las charlas que lo incierto es peor que lo malo, porque a lo malo me adapto, lo incierto me paraliza", dijo, y agregó que, sin embargo, este contexto de incertidumbre (preelectoral) "es más manejable que la certidumbre de que explotábamos por el aire", se explayó, haciendo referencia a las anteriores deudas comerciales -de importación- y a la emisión monetaria, entre otros factores.Cuatro puntos de interés para inversoresEl especialista resaltó cuatro factores que hacen posible un análisis de lo que puede suceder en la Argentina en un futuro cercano:1- El contexto mundial juega muy a favor de la región. El Real se apreció un 30% en lo que va del año sumado a que el dólar pasó de $1200 a casi $1400, por lo que, con respecto a Brasil, la Argentina es un 50% más competitiva que a principios de 2025. 2- El efecto de las tasas de interés. Para Trump, según el presidente de BYMA, el peor enemigo que tiene Estados Unidos es la tasa de interés, por lo que tiene que "destruir el costo del dinero". "Es el país más endeudado del mundo; gasta más en tasas de interés de la deuda que en defensa", afirmó. "El ciudadano, por su parte, paga la universidad, la licuadora, el auto, la hipoteca, todo en cuotas. Hoy, el financiamiento de la tarjeta de crédito en Estados Unidos está cerca del 14% anual, con una inflación del 3%. Cuando pagás el mínimo de la tarjeta por tres meses consecutivos fuiste", advirtió."¿Qué tiene que ver con nosotros?", preguntó. Aclaró que a la Argentina siempre le va mal cuando sube la tasa de interés global (porque se lleva las inversiones), y siempre le va bien cuando baja. "Si yo tengo US$1 millón y me pagan el 5% anual en un bono de Tesoro americano, voy a cobrar US$50.000 por año y con eso vivo bien", ejemplificó. Pero si la tasa va al 2,5% anual, voy a cobrar US$25.000 por año. Entonces algo tengo que hacer con el millón de dólares", aseguró. Invertir, dijo. "La baja de la tasa de interés trae inversión, la suba trae especulación. Bienvenidos a la Argentina del último mes", detalló. Según su análisis, si el mundo baja la tasa de interés, América Latina empieza una secuencia mejor. Concluyó que se debilita el valor del dólar, "si dividimos el valor del metro cuadrado por bitcoins, nunca estuvo más barato. El euro valía uno, ahora vale 1,20. Lo que se depreció es el dólar, y nosotros ajustamos por dólares. Cuando me dicen que la Argentina está cara en dólares diría sí, comparado con nuestra historia..., pero estamos un poco más baratos que antes", analizó y agregó que "estamos atados a una moneda débil". 3- Más bienes durables, menos consumo. Se refirió a que en los últimos cuatro años "el rey" era el que tenía el stock. "Si querés tela, me tenés que pagar de contado, adelantado", ejemplificó. Sin embargo, hay un cambio. "Hoy es el consumidor el que pone las reglas". Además, "estamos sobre stockeados", afirmó. Hizo referencia a que el comprador no tiene la sensación de que se le van a escapar los precios. Contó que sus tres hijos tienen el mandato de ahorrar desde que son chicos. "Me decían, 'pa, puedo ahorrar US$20 por mes, cuando llegue a tu edad voy a tener US$3740, me voy de joda'. Ahora los tres aplican para un crédito hipotecario. Empieza a tener presencia el bien durable, no tanto el consumo". "Ahora tengo que competir. ¿Por qué me va a comprar a mí, no a otro?", se preguntó. "Por precio -respondió- pero a veces no se puede porque hay países que trabajan a un nivel de escala que producen cien veces más barato que yo. Pero sí puedo competir en diseño, en talento, en fidelidad, en buen trato. ¿Cuántos de nosotros pagamos un poquito más por un buen trato?", sugirió. 4- Mirar el país en que vivimos. "La Argentina tiene una crisis política, pero ¿qué país no la tiene?", reflexionó. Mencionó como una gran ventaja el hecho de que la Argentina no es un país que sufre una guerra, como muchos otros. "¿Cuánto vale vivir lejos de la zona de conflicto? ¿En serio, no la vamos a pelear? ¿Dónde voy a tener un país que no tiene problemas limítrofes, culturales, religiosos, étnicos?".Qué modelo de país queremosEn línea con el potencial de la Argentina a la hora de invertir, instó a la audiencia a pensar en positivo. "¿Conocen algún país exportador de energía, minería y alimentos a la vez? ¿En serio no le vamos a buscar la vuelta? No sé si la podemos arruinar como lo hicimos siempre, pero el potencial que tenemos para los más jóvenes es enorme. Entiendo que estamos en meses complicados, que estamos politizados, pero no perdamos el foco en que tenemos una oportunidad de mediano y largo plazo enorme. Hay más plata por entrar que por salir. Todavía no llegó la inversión esperada en la Argentina. Pero nadie va a poner plata si nosotros no creemos en nosotros mismos", instó. En un momento de la charla le preguntó a un oyente cuánto le cobraría al Estado por un producto, teniendo en cuenta que quizás se demore mucho el pago. "El triple", respondió. "Si todos quieren que el Estado haga todo, bueno... Si todos creen en la iniciativa privada, habrá que competir. Pero eso lo va a decidir la sociedad. Y en eso sí, la política está por encima de la economía". Entre las dificultades que necesitan respuestas, y que hablan de la necesidad de darle mejores herramientas y más confianza a los privados para invertir, Zuchovicki expuso una muy actual a la hora de sostener el empleo registrado. Si a un empleado se le paga $1.000.000, con cargas sociales hay que abonar $1.750.000, de los cuales el poder de compra es $800.000. Ambos están disconformes, ejemplificó.Contó que recientemente, en una reunión en Estados Unidos, explicó: "Estamos orientados, estamos bajando el déficit fiscal, nos estamos ordenando, la Argentina tiene superávit, está bajando la inflación. Me dijeron: 'Todo muy lindo, todo muy bien, pero ¿quién viene después?'".
La senadora María Inés Pilatti Vergara advirtió que hay un "cambio de escenario" en el Parlamento. El jueves Milei sumó otra derrota allí, con el rechazo al veto de la ley que declaró la emergencia en discapacidad.
La periodista exigió aclaraciones sobre los objetivos y participantes de la visita oficial en la cárcel
Antonio Sanguino fue impedido de ingresar al Senado durante la votación para la Corte Constitucional, hecho que calificó como inédito y que desató reacciones en defensores del Gobierno
El volcán Kilauea, en la isla de Hawaii, la más grande del archipiélago hawaiano, volvió a entrar en actividad el martes apenas 24 horas después del Monte Etna, ubicado en Italia. Ambos desarrollaron intensas actividades y comportamientos explosivos pusieron a los centros de monitoreo en máxima alerta.Arde el KilaueaDesde diciembre, el Kilauea ha estallado más de 30 veces en una secuencia inédita. Las fuentes de lava alcanzaron los 150 metros de altura. Según informó LN+, la nueva fase eruptiva no supone amenaza para la población cercana. Incluso los turistas pueden acercarse para ver el espectáculo de lava, humo y cenizas aunque las autoridades de rescate monitorean la afluencia de los visitantes acompañados por guías.Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el fenómeno ocurrió dentro del cráter HalemaÊ»umaÊ»u, ubicado en el Parque Nacional de los Volcanes de Hawái. Las autoridades observan sobre los riesgos asociados a la emisión de gases volcánicos y fragmentos que pueden afectar la calidad del aire. Geólogos de la zona proyectan que la actual actividad se mantendrá al menos durante dos días.Monte EtnaDesde hace tres semanas que el monte Etna, ubicado en la isla de Sicilia, está en erupción con explosiones esporádicas de moderada violencia en el cráter sureste.A pesar de la disminución en la intensidad, los expertos advierten que el Etna permanece "impredecible", capaz de pasar en pocas horas de momentos de aparente calma a nuevos episodios de alta energía.La nueva fase eruptiva dejó escenas espectaculares, con coladas de lava, originadas desde tres fracturas en altitud, y grandes nubes de humo y ceniza.
El influyente sitio político Axios publicó que la orden habría bajado del Secretario de Estado, Marco Rubio, alertado por el escándalo de las presuntas coimas.Milei había firmado el acuerdo en junio durante la visita de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem.
Los hechos ocurrieron durante el transcurso del partido de fútbol celebrado el 25 de enero de 2020 entre el R.C.D.Espanyol y el Athletic de Bilbao
La modelo paisa así lo dio a conocer durante una transmisión en vivo en su cuenta de TikTok, donde reveló que también sentía admiración por Westcol por su actuación en España
Los equipos de rescate de montaña de la Guardia di Finanza que operan en el Monte Etna, el volcán activo más alto de Europa, ubicado en la isla de Sicilia, encendieron las alarmas y extremaron las medidas de seguridad tras un nuevo episodio eruptivo para garantizar la salud de los visitantes. La nueva fase eruptiva, que comenzó el 14 de agosto con explosiones esporádicas de moderada violencia en el cráter sureste, dejó escenas espectaculares, con coladas de lava, originadas desde tres fracturas en altitud, y grandes nubes de humo y ceniza.Volcan EtnaA pesar de la disminución en la intensidad, los expertos advierten que el Etna permanece "impredecible", capaz de pasar en pocas horas de momentos de aparente calma a nuevos episodios de alta energía.Según informó LN+, durante las dos semanas de actividad se abrieron múltiples bocas eruptivas a distintas alturas del volcán que continúa alimentando los flujos de lava y produce fuertes temblores.El nuevo espectáculo del Etna atrajo a turistas y montañistas; por ello los equipos de rescate monitorean la afluencia de los visitantes acompañados por guías.
Un creador de contenidos de viajes llegó a Nicaragua para visitar sitios turísticos.Pero apenas pisó el aeropuerto de Managua fue interceptado por policías y enviado de regreso, sin que le dijeran los motivos.
El coordinador de Morena reconoció que aún no hay consenso sobre el perfil panista para encabezar la presidencia; señaló que un eventual vacío jurídico pondría en riesgo la validez de los actos legislativos
La estrella contó en un video en redes sociales que el Servicio Secreto se negó a dejarla ingresar por a una discrepancia de edad en su pasaporte.
Algunos usuarios dieron fe del video y lo que allí se menciona, y dijeron que esa es la "realidad de alguna zonas de Colombia"
El hecho causó asombro y disparó el debate sobre las políticas migratorias en la frontera.
Según indicó la especialista en relaciones laborales, Ayelén Kalenok, "con toda esta ola de grandes despidos que hubo en las big tech, hubo una sensación nueva, que es que ya estas empresas no son para entrar, estar toda la vida y jubilarse". Leer más
CÓRDOBA.- Con una inversión de US$9000 se puede tener un vino propio, diseñado a medida. En la Argentina está la única empresa que ofrece "vinos llave en mano". CrowdFarming.Wine lleva siete años en el mercado y nació de la mano del mendocino Francisco Evangelista, ingeniero agrónomo con una larga trayectoria en la industria vitivinícola. En el portafolio tienen 84 proyectos y unas 450 etiquetas.La familia de Evangelista estuvo siempre ligada al vino; tiene un viñedo en Luján de Cuyo (Mendoza) y su padre trabajó en bodegas. Después de recibirse él se mudó a California (Estados Unidos) donde se formó y se dedicó a la enología. Había tomado la decisión de radicarse allí cuando regresó a la Argentina para completar trámites de la visa, cuando le presentaron a unos inversores estadounidenses que estaban armando un proyecto de plantación de viñedos y producción. Japón, una cultura milenaria que se enfrenta a un gran desafío para su agricultura"Me trajeron Estados Unidos a Mendoza y me quedé; estuve 15 años con ellos, pero en 2015 empecé a pensar mi salida que se dio tres años después", cuenta a LA NACION . Evangelista recibía consultas de diferentes interesados en vinos y así surgió la idea de CrowdFarming.Wine. "Me cansé de escuchar con gente que renegaba de la industria o se frustraba en el proceso productivo -dice-. Es una actividad hermosa y apasionante pero no para todos. Conociéndola desde adentro, resolví armar toda la plataforma y darle todo el soporte a quienes quieren hacer vinos".El ticket de entrada de US$9000 es el equivalente a 282 botellas del vino icon tinto (el más caro); cada categoría tiene su mínimo de botellas. "Es muy variado y aunque hemos intentado protocolizar el servicio no se puede. Cada cliente requiere de un tratamiento diferente; hacemos un trabajo muy cuidado con Victoria Pons, la enóloga. Para cada uno definimos una hoja de ruta, el ADN del vino", detalla Evangelista.El experto estuvo en Córdoba para la presentación oficial de "Akasha", el proyecto vitivinícola que realiza junto a Pedro Aznar. No es el único músico que trabaja con ellos, también están por ejemplo Daniel Melingo, Maxi Trusso y Juanchi Baleiron, además de iniciativas para empresas y para profesionales. Tienen clientes de todo el mundo; hasta antes de la pandemia estaban muy repartidos entre Brasil, Estados Unidos y la Argentina. "Los locales crecieron con fuerza desde el 2022", apunta.La empresa es propietaria de tres viñedos chicos y, además, tienen acuerdos con otros productores de Mendoza, la Patagonia, Salta y San Juan. Trabajan con unos 30 varietales diferentes, además de los blends.En los vinos que producen se pueden encontrar Malbec; Cabernet Sauvignon; Merlot; Carignan; Grenache; Tempranillo; Sangiovese; Petit Verdot; Bonarda; Cabernet Franc; Nebbiolo; Teroldego; Marselan; Pinot Noir; Tannat; Mourvedre; Montepulciano; Petite syrah; Carmenere; Chardonnay; Alvarinho Sauvignon Blanc; Torrontes; Riesling; Saint Jeannet y Chenin. El concepto "llave en mano" implica no solo la elaboración del vino, sino la decisión -siempre con el cliente- del tipo de botella (diseño, colores), etiqueta, apertura de una cuenta en Instagram, posteos de fotos e ingreso del producto en el mercado. Por supuesto, cada uno llega hasta dónde quiere con su producto."Lo que buscamos es que, en el proceso, cada uno vaya teniendo su propia identidad, que sea más independiente -comenta el empresario-. Muchos llegan con el vino que les gusta y plantean que quieren uno así". Insiste en que uno los factores diferenciales que tienen es la capacidad para ofrecer una "variedad de vinos extraordinaria".
La especialista recomendó apostar a largo plazo y comenzar de forma moderada para minimizar riesgos. Leer más
Los dueños del bar han decidido vetar la entrada a sus vecinos generando una gran polémica en redes
La dueña de GV Producciones arremetió contra el CEO del canal y afirmó que no se quedará de brazos cruzados
Agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) detuvieron a un viajero que intentaba ingresar al país norteamericano con un cargamento inusual: carne de murciélago. El hallazgo ocurrió durante una inspección en el Aeropuerto Metropolitano de Detroit (DTW, por sus siglas en inglés), en Michigan.Un turista quiso ingresar a EE.UU. con carne de murciélagoSegún un comunicado de prensa de la CBP publicado este miércoles, los agentes incautaron carne de murciélago procedente del otro lado del océano Atlántico. Las autoridades señalaron que este tipo de producto, conocido como bushmeat, o alimento cárnico de animales silvestres, "representa un riesgo significativo de enfermedades transmisibles y cuya importación a EE.UU. es ilegal".La confiscación se produjo durante la revisión del equipaje de un turista que reveló casi cinco kilogramos provenientes de Togo, un país de África Occidental. A los pocos días de este hecho, los funcionarios descubrieron aproximadamente 23 kilos de carne de primate, declarada como antílope, provenientes de Gabón, en África Central. En ambos casos, los turistas también tenían otros productos agrícolas sin declarar.El material decomisado fue entregado a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), y a cada viajero se le impuso una multa de 300 dólares por los artículos no declarados.Fadia Pastilong, directora del puerto, dijo: "Estas recientes intercepciones de carne de animales silvestres son importantes para llamar la atención sobre la importación ilegal de bushmeat a través de nuestros puntos de entrada. Esto también demuestra cómo trabajamos con nuestras agencias asociadas para prevenir un posible brote de enfermedades".Las autoridades explicaron que, en general, las incautaciones de carne de roedores en el DTW son poco frecuentes, mientras que las de primates son aún más excepcionales. Marty C. Raybon, director de operaciones de campo, afirmó: "Rutinariamente, encontramos diversos productos agrícolas y objetos inusuales, como caracoles gigantes vivos, cráneos de animales y alimentos exóticos, pero la mayoría de las veces no se trata de un acto malintencionado. A pesar de ello, es nuestro deber proteger a EE.UU., y evitar que ciertos alimentos y productos animales entren a EE.UU. es esencial para la salud pública".¿Es ilegal transportar carne de murciélago a Estados Unidos?Según indicaron los CDC, "está prohibido ingresar carne de animales silvestres a Estados Unidos. Cualquier cantidad de bushmeat encontrada en los puntos de entrada de EE.UU. será destruida, junto con cualquier objeto personal que haya estado en contacto con ella".A pesar de que hasta el momento no se registraron casos de enfermedad en humanos en EE.UU. por contacto, preparación o consumo de bushmeat, la agencia de gobierno detalla cuáles son los riesgos de la carne de animales silvestres para la salud: Puede estar contaminada con microbios capaces de causar enfermedades en las personas.El ébola es una enfermedad rara y mortal que se transmite por contacto directo con la sangre o los fluidos corporales de una persona enferma o fallecida por esta causa.También puede propagarse al manipular animales infectados, como murciélagos, antílopes pequeños y primates, o al entrar en contacto con su sangre, fluidos o carne cruda.
La familia presentó una reclamación tras comunicar la desaparición y la falta de aviso por parte del centro médico
Científicos de la universidad estatal de Oregon, Estados Unidos, revelaron que un volcán submarino ubicado frente a sus costas se prepara para una "erupción inminente". Los especialistas han mantenido un monitoreo constante de su actividad durante años, y ahora confirman una preocupante aceleración de su actividad.Cuál es la ubicación exacta del volcán submarino en las costas de OregonEl volcán submarino se encuentra en el monte Axial, ubicado a 300 millas (482 kilómetros) de las costas de Oregon y a 4900 pies (1490 metros) de profundidad, de acuerdo con ABC. Está en medio de la cordillera Juan de Fuca, una región tectónicamente activa en el océano Pacífico.Según datos de la universidad Estatal de Oregon, el monte Axial es el volcán submarino más activo del Pacífico nororiental y que ha mostrado un patrón bastante similar a lo largo de los años.En los últimos 30 años, desde que se inició su monitoreo por parte de especialistas vulcanólogos, se han registrado tres erupciones: la primera en 1998, la segunda en 2011 y la más reciente en 2015.Volcán submarino podría entrar en erupción en 2025Los investigadores que monitorean el volcán submarino frente a Oregon, dijeron a ABC que han recopilado datos que indican que habría una erupción inminente, probablemente, sucedería en este año.William Chadwick, científico de la Universidad Estatal de Oregon, reveló que, desde principios de 2025, el volcán "se ha inflado como un globo" a medida que la roca fundida se acumula en su interior. En los últimos dos meses, la actividad sísmica cerca del volcán submarino ha aumentado considerablemente. Solo en junio, se reportaron más de 2000 temblores en un solo día.La actividad sísmica continúa con oscilaciones en la zona del monte Axial. Los científicos prevén que el volcán submarino está en camino de entrar en erupción antes de que termine el año, debido a la gran acumulación de magma en su interior.Cómo monitorean el volcán submarino en OregonEl monte Axial, frente a las costas de Oregon, es considerado el volcán submarino mejor instrumentado y monitoreado del planeta. Según explicó William Chadwick a la cadena ABC, los investigadores estatales lo monitorean a través de instrumentos y cables que se extienden desde la costa. Estos equipos proporcionan datos en tiempo real sobre la actividad y los sismos en la zona.Entre los dispositivos de monitoreo cuentan con sismómetros y medidores de presión que ayudan a observar deformaciones en el suelo marino y otras señales que indicarían que habría una erupción.El científico detalló que hay varias millas de cable de fibra óptica que suministran energía e internet a los instrumentos en el fondo marino que les permiten monitorear no solo la actividad y estado del monte Axial, sino también de la vida marina en el fondo del océano que responde a las erupciones y perturbaciones en general.El volcán submarino por lo general expulsa erupciones bajas y controladas que son lo suficientemente profundas y alejadas de la costa como para que exista un riesgo para la población de Oregon y sus edificios, aseguró el experto.Aunque es bastante difícil de predecir las erupciones volcánicas en general, debido a que hay pocas que están bien estudiadas en el mundo como para proporcionar información precisa a lo largo de los años, el monte Axial ayudaría a realizar pronósticos más precisos de posibles erupciones volcánicas en tierra.Además de monitorear la vida marina, los científicos también observan a los microbios que viven en el fondo del lecho marino, en específico, los que viven en el subsuelo de los respiradores hidrotermales de la caldera del volcán Axial, para ver cómo responden a los cambios constantes en la actividad del monte.
Un incremento en la actividad sísmica del Axial Seamount, un volcán submarino, generó preocupación en la comunidad científica. El volcán es monitoreado de cerca por geofísicos debido al potencial peligro que representa para la vida marina. Expertos y autoridades analizan la situación ante la posibilidad de una erupción inminente.La ubicación del volcán submarino que está a punto de erupcionarEl Axial Seamount se encuentra en el Océano Pacífico, próximo a la costa occidental de Estados Unidos. Su posición lo convierte en un punto de interés para el estudio de la actividad volcánica submarina y su impacto en el ecosistema marino circundante.La preocupación científica ante la actividad del Axial SeamountLas erupciones volcánicas figuran entre los desastres naturales más peligrosos. Pueden desencadenar eventos devastadores como terremotos de gran magnitud e incluso tsunamis, según la intensidad y el tipo de erupción. El aumento reciente en la frecuencia de sismos en el Axial Seamount sugiere la posibilidad de una erupción, lo que genera inquietud entre los científicos.William Chadwick, geofísico de la Universidad Estatal de Oregón, y Scott Nooner, de la Universidad de Carolina del Norte en Wilmington, monitorean de cerca la actividad del volcán. En una publicación reciente, detallaron la intensidad de los movimientos: "Tuvimos un pico de más de 2000 sismos en un solo día en junio, pero desde entonces el promedio fue de unos 100 diarios".La predicción precisa de erupciones volcánicas representa un desafío para la comunidad científica, a pesar de los avances tecnológicos. Chadwick señaló que "por ahora nada parece inminente, ya que la tasa de actividad sube y baja constantemente". Los investigadores subrayaron en su informe: "No sabemos qué es lo que provocará la próxima erupción ni exactamente cuándo ocurrirá".Erupciones anteriores del Axial SeamountEl Axial Seamount registró erupciones en 1998, 2011 y 2015. La magnitud de la actividad actual, reflejada en el número de sismos, sugiere que la próxima erupción podría ser la más grande hasta la fecha. Si bien el impacto directo sobre las poblaciones humanas sería limitado debido a su profundidad y distancia de la costa, las consecuencias para la fauna marina de la zona podrían ser devastadoras.Deborah Kelley, profesora de Oceanografía en la Universidad de Washington, explicó: "En 2011 vimos cómo una de las áreas de ventilación quedó completamente cubierta por flujos de lava. Todo quedó arrasado". Sin embargo, destacó la capacidad de recuperación de la vida marina: "Lo fascinante es que cuando regresamos tres meses después, ya había animales y bacterias colonizando la zona. Son ecosistemas sorprendentemente resistentes".La particularidad del Axial SeamountEl Axial Seamount se distingue por su actividad constante. Según Chadwick, a diferencia de otros volcanes que permanecen inactivos durante largos periodos, este "está activo casi todo el tiempo, al menos desde que lo estudiamos".El monitoreo continuo resulta fundamental para comprender el comportamiento del Axial Seamount. La comunidad científica somete a este accidente geográfico a un seguimiento constante y exhaustivo. Se espera que esta anticipación y conocimiento permitan minimizar el daño a los ecosistemas cercanos y evitar efectos en poblaciones humanas.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La entidad agraria propone sumarse a la alianza nacional para combatir la devastación causada por el fuego, exhortando acciones dirigidas a proteger tanto a trabajadores rurales como a sus animales y demandando mayor compromiso institucional frente a la emergencia
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) publicó una serie de directrices que debe tener en cuenta una persona al ingresar a Estados Unidos. De esta manera, buscan "proteger la integridad de las fronteras" y agilizar el proceso de ingreso al país.El paso a paso que debe tener en cuenta una persona al ingresar a EE.UU. De acuerdo con la agencia, la persona debe tener en cuenta tres factores al momento de ingresar a Estados Unidos: Inspección primaria: los oficiales de la CBP revisan los documentos de viaje y hacen preguntas sobre el viaje en sí. Si todo está en regla, se puede ingresar al país norteamericano. Inspección secundaria: si el agente necesita información adicional, se llevará a cabo un interrogatorio más detallado acompañado de un estudio exhaustivo de los documentos. Inspección del equipaje: los agentes revisan la declaración de aduanas en busca de artículos prohibidos o no declarados. En relación con este último punto, la agencia comenzó a implementar el programa de Inspección Remota de Equipaje Internacional (IRBS, por sus siglas en inglés). Esto permite a los agentes analizar desde EE.UU. las imágenes en rayos X tomadas en el aeropuerto de origen, incluso antes de aterrizar en territorio estadounidense. Recomendaciones de la CBP para la entrevista con los agentes de inmigración La CBP recomienda a las personas que quieren ingresar a EE.UU. que respondan "con honestidad" a las preguntas de los agentes oficiales para así garantizar un "proceso sin problemas".Asimismo, la agencia instó a que cada pasajero declare sus artículos con "precisión y honestidad". De no hacerlo, se puede someter a multas iniciales que pueden rondar los US$300. En casos de gravedad, la tarifa puede subir hasta los US$10 mil. "Declaren sus artículos con honestidad. Esto ayuda a garantizar un proceso sin complicaciones, a la vez que protege la integridad de nuestras fronteras. Gracias por su cooperación", expresó la agencia a través de su cuenta de Instagram. Los documentos que debe tener una persona antes de viajar a Estados Unidos El primer elemento que revisan los agentes de inmigración son los documentos de identidad de cada pasajero. Es por ello que la CBP insta a los usuarios a tener consigo todos sus papeles previo a viajar a EE.UU. "Consejo: lleva todos los documentos requeridos", alertó la agencia en una de sus publicaciones en redes sociales. Los requisitos para ingresar a Estados Unidos como turista difieren por país. Sin embargo, las condiciones generales se organizan de la siguiente manera, según USA.gov:Pasaporte vigente.Visa de turista tipo B-2 en el caso de los que no forman parte del Programa de Exención de Visas (VWP, por sus siglas en inglés). Formulario I-94 para registrar la entrada y salida del país. Otras solicitudes a tener en cuenta son demostrar solvencia económica suficiente para cubrir la estadía, no tener antecedentes de inadmisibilidad -tales como violaciones a las leyes migratorias del país norteamericano- y presentar reserva o comprobante de alojamiento durante el viaje.
Un enorme volcán submarino, el Axial Seamount, ubicado cerca de la costa del Pacífico de Estados Unidos, registró una alarmante actividad sísmica que sugirió una posible erupción inminente, según advirtieron los expertos. A pesar de su ubicación a más de un kilómetro de profundidad bajo el océano, representa un peligro directo para la vida marina, por lo que generó preocupación en las autoridades. El Axial Seamount es reconocido como el volcán más activo de su región, una característica que lo convierte en un punto de interés y preocupación constante para los geofísicos. Las erupciones volcánicas son, por naturaleza, algunos de los desastres naturales más peligrosos del mundo, capaces de desencadenar una serie de otros fenómenos destructivos, como terremotos de mayor magnitud o incluso tsunamis, dependiendo de la fuerza y el tipo de erupción.William Chadwick, geofísico de la Universidad Estatal de Oregón, y Scott Nooner, de la Universidad de Carolina del Norte en Wilmington, son dos de los científicos que vienen monitoreado de cerca la actividad del volcán. En una reciente publicación, detallaron la intensidad de los movimientos: "Tuvimos un pico de más de 2000 sismos en un solo día en junio, pero desde entonces el promedio fue de unos 100 diarios". Esta fluctuación en la tasa de actividad sísmica es un indicador clave de los procesos internos y la acumulación de presión magmática dentro del volcán.Chadwick señaló que "por ahora nada parece inminente, ya que la tasa de actividad sube y baja constantemente". "No sabemos qué es lo que provocará la próxima erupción ni exactamente cuándo ocurrirá", subrayaron los investigadores en el informe. La complejidad de predecir con precisión estos eventos geológicos a pesar de los avances tecnológicos es una constante en este tipo de disciplinas, por lo que los científicos van estudiando día a día la actividad sísmica. Las erupciones anteriores del Axial Seamount se registraron en 1998, 2011 y 2015. La magnitud de la actividad actual, evidenciada por el número de sismos, sugirió que esta podría ser la más grande hasta la fecha. Si bien el impacto directo sobre las poblaciones humanas sería limitado debido a su profundidad y distancia de la costa, las consecuencias para la fauna marina de la zona podrían ser considerablemente devastadoras. "En 2011 vimos cómo una de las áreas de ventilación quedó completamente cubierta por flujos de lava. Todo quedó arrasado", aseguró Deborah Kelley, profesora de Oceanografía en la Universidad de Washington. No obstante, la capacidad de recuperación de la vida marina es notable: "Lo fascinante es que cuando regresamos tres meses después, ya había animales y bacterias colonizando la zona. Son ecosistemas sorprendentemente resistentes". La constante actividad del Axial Seamount es una característica distintiva que lo diferencia de muchos otros volcanes. Chadwick advirtió que, a diferencia de muchos volcanes en el mundo que permanecen inactivos por largos períodos y de pronto se reactivan, este "está activo casi todo el tiempo, al menos desde que lo estudiamos". Esta vigilancia continua es fundamental para comprender su comportamiento. Este accidente geográfico es objeto de un monitoreo constante y exhaustivo por parte de la comunidad científica, por lo que no habrá sorpresas cuando finalmente entre en erupción. Se espera que, gracias a esta anticipación y conocimiento, el daño a los ecosistemas cercanos sea lo más limitado posible y no llegue a afectar a poblaciones humanas.
html { overflow-x: hidden; } .logolegislativas { width: 200px; height: auto; background-color: #f5f5f5; } .animate-loop { stroke-dasharray: 200; stroke-dashoffset: 200; animation: loopDraw 12s ease-in-out infinite } @keyframes loopDraw { 0% { stroke-dashoffset: 200 } 16.66% { stroke-dashoffset: 0 } 100% { stroke-dashoffset: 0 } } .txtLogo { font-family: Roboto; font-weight: 300; letter-spacing: 2px; color: #7A7A7A; font-size: 14px; margin: 0; } .nd-redes { position: absolute; width: 100%; display: flex; flex-direction: column; top: 118px; z-index: 2000; transform: scale(.8); justify-items: flex-end; align-items: flex-end; gap: calc(1rem * 1); margin-top: calc(1rem * 1); display: none; } .nd-redes-link { background-color: transparent; display: inline-block; cursor: pointer; padding: 2px; border: 1px solid rgb(50, 50, 50); width: 40px; height: 40px; border-radius: 10%; margin: 0; justify-items: center; align-content: center; } .nd-redes-x { width: 20px; height: 20px; margin: 7px 5px 5px; transform: scale(.9); } @media screen and (min-width: 1340px) { .nd-redes { display: flex } } .nd-apertura-block { width: 100vw } .nd-apertura-titulo { max-width: 900px } .cabezal { font-family: 'Prumo', Georgia, 'Times New Roman', Times, serif; text-align: center; margin: 0 auto; padding: 40px 0 20px; background-color: #f5f5f5; display: flex; align-items: center; flex-direction: column; width: 100vw; padding: calc(0.8rem * 2) calc(0.8rem * 1); } .icon-wrap { display: -webkit-box; display: -ms-flexbox; display: flex; flex-direction: column; -webkit-box-pack: center; -ms-flex-pack: center; justify-content: center; -webkit-box-align: center; -ms-flex-align: center; align-items: center; margin-bottom: calc(0.8rem * 2); } .icon-wrap img { /* border-bottom: 1px solid #ccc; */ padding-bottom: 10px; } h1.scrl-titulo { /* nd-apertura-titulo */ max-width: 768px; /* nd-vweight-extralight */ font-weight: 50; /* nd-size-6xl */ font-size: calc(1rem * 3.1); letter-spacing: -0.0141em; font-family: Prumo; line-height: 1.1; margin: auto; margin-bottom: calc(0.8rem * 1); /* Estilos viejos */ font-variation-settings: "wght" 50, "opsz" 50; /* font-size: 67px; */ /* letter-spacing: -.02em; */ /* max-width: 1260px; */ } h1.scrl-titulo span { font-family: "Prumo"; /* nd-apertura-etiqueta */ display: block; margin-bottom: 0; /* nd-size-6xl */ font-size: calc(1rem * 3.5); letter-spacing: -0.0165em; font-size: calc(var(--t1) + 12px); font-variation-settings: "wght" 150, "opsz" 50; } .nd-apertura-separador { display: inline-block; width: calc(1rem * 4); height: 1px; background-color: rgb(50, 50, 50); margin-bottom: calc(1rem * 1); } .nd-firma { color: rgb(50, 50, 50); } .nd-firma .nd-firma-fecha { font-family: "Roboto", "Arial", "sans-serif"; font-size: calc(1rem * 0.875); margin-bottom: calc(1rem * 0); color: rgb(50, 50, 50); letter-spacing: -0.0059em; line-height: 1.5; padding: 0; } .nd-grid#botones { background-color: #f5f5f5; display: flex; /* border-bottom: 1px dotted #666; */ padding: 11px 0; padding-bottom: 30px; max-width: 1260px; margin: 0 auto; margin-bottom: 0; margin-top: 20px; position: relative; width: 100%; gap: 10px; } .nd-grid#botones li { width: 190px; height: 46px; } .nd-justify-center#botones { justify-content: center; } .btn-nav { background-color: transparent; color: #000; border: 0; display: block; font-family: Roboto; font-size: 11px; padding: 10px; margin: 0 5px; text-align: center; border: 1px solid #b1b1b1; border-radius: 50px; font-weight: 100; text-decoration: none; transition: all .3s ease; width: 100%; } @media screen and (min-width: 640px) { .btn-nav { font-size: 14px; padding: 15px 10px; } .nd-grid#botones { padding-bottom: 50px; } } .btn-nav.active-link { border: 1px solid !important; pointer-events: none; background-color: #deeef2; border: 0; font-weight: 700; } h2.scrl-bajada { font-size: 24px; margin: 0; padding-bottom: 30px; font-family: Prumo; font-variation-settings: "wght" 60, "opsz" 50; max-width: 920px; margin: auto; letter-spacing: .2px; } p.scrl-volanta { font-variation-settings: 'wght' 100, 'opsz' 80; border: 1px solid #000; display: table; margin: 0px auto; margin-bottom: 50px; padding: 8px 10px; } .nd-apertura__firma { text-align: center; margin-top: 5px; /* border-top: 1px solid #ccc; */ padding-top: 10px; } .nd-apertura__fecha, .nd-apertura__nombre { font-size: 16px; font-family: 'Prumo'; font-variation-settings: "wght" 90, "opsz" 0; font-weight: 400; margin: 0; line-height: 1.5; } .nd-apertura__nombre span { font-family: 'Prumo'; font-variation-settings: "wght" 150, "opsz" 0; } .nd-br-mobile { display: none; } @media only screen and (max-width: 767px) { h1.scrl-titulo { font-size: 28px; width: 90%; margin-right: auto; margin-left: auto; } h1.scrl-titulo span { font-size: 41px; line-height: 1; } .scrl-bajada { font-size: 20px; width: 80%; } .nd-br-mobile { display: block; } } LEGISLATIVAS 2025 Quién es quiénLos principales candidatos que aspiran a llegar al Congreso 18 de agosto de 2025 Esta aplicación web de LA NACION necesita tener Javascript habilitado para funcionar correctamente
Una migrante dominicana que vive en Estados Unidos compartió en sus redes sociales su experiencia al intentar regresar al país norteamericano de un modo que muchas personas consideran un riesgo: con su tarjeta de residencia permanente vencida. En el video mostró que logró pasar los controles migratorios sin problemas, ya que llevaba una carta de extensión, y le dejó un consejo a otras personas que deban viajar en su situación: "No se dejen hinchar la cabeza".Volver a EE.UU. con green card vencida: así fue su experienciaEn un clip que publicó en su cuenta de Tiktok, la joven migrante contó que había viajado a su país de origen, República Dominicana, para pasar sus vacaciones. Antes de abordar su vuelo de regreso a Estados Unidos, explicó cuál era su situación: su green card estaba vencida y llevaba una carta de extensión.Volvió a EE.UU. con la green card vencida y pudo entrar por este motivo"Si eres residente, no puedes salir del país y mucho menos si tienes tu residencia vencida y lo que tienes es una extensión. Eso es lo que todo el mundo dice", señaló. Sin embargo, en lugar de sentirse preocupada por si podría abordar el vuelo y regresar a EE.UU., la migrante lanzó un desafío. "Tengo la residencia vencida y mi carta de extensión. Me encuentro aquí en República Dominicana, vamos a ponerlo a prueba", dijo.En el aeropuerto dominicano, contó que -a pesar de esas condiciones particulares de su documentación- el proceso resultó más sencillo de lo que esperaba. "Ya pasamos inmigración, todo bien", afirmó.Y explicó qué fue lo que le pidieron las autoridades: "Mi residencia y mi extensión, la carta". Una vez que los presentó, pudo pasar al avión. "Ahora vamos a ver si es verdad que no me van a dejar entrar a los Estados Unidos", relató mientras se preparaba para su vuelo.Viajó con su green card expirada y carta de extensión: qué pasó al llegar a EE.UU.La joven contó que, horas más tarde, su avión aterrizó en suelo estadounidense. Y, al igual que en República Dominicana, pudo pasar los controles migratorios sin inconvenientes. "Ya estamos aquí en Estados Unidos, pasamos todo bien", afirmó.Con respecto a si le solicitaron alguna documentación extra, la migrante aclaró que no. "Solo me pidieron la carta y la residencia, obviamente vencida, pero ya estamos aquí en Miami". Luego, agregó, tendría que tomar otro vuelo rumbo a Chicago, donde vive. Al dar a conocer su experiencia, la migrante buscó poner a prueba la advertencia que había escuchado sobre la imposibilidad de salir de Estados Unidos y regresar con la green card vencida, incluso si se cuenta con una extensión emitida por las autoridades migratorias. De acuerdo con su relato, esa versión quedó desmentida y por ello aconsejó a otras personas en su misma situación: "No se dejen hinchar la cabeza con todas esas noticias falsas que ustedes ven aquí en las redes".¿Qué es la carta de extensión de la green card?La carta de extensión es un documento emitido por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) que prolonga la validez de la green card mientras el titular espera la renovación oficial. Este documento sirve como prueba de que la persona mantiene su estatus de residente permanente, aunque la tarjeta física esté vencida.Desde el 14 de septiembre del año pasado, la vigencia de las tarjetas de residencia permanente se extiende manera automática por un período de 36 meses. Esta medida alcanza a quienes presenten el formulario I-90 para renovar una green card que vaya a vencer o esté vencida.
Los comicios arrancaron a las 8 y se desarrollarán hasta las 17.La decisión la comunicó el Tribunal Supremo Electoral a última hora del sábado.Un día antes de la elección circularon audios por whatsapp en el que le pedían a empleados estatales que muestren la marca de su voto en la boleta única de papel.
A través de la biometría digital ya no es necesario ingresar tu clave para ingresar a la billetera digital del BCP, basta con acercar tu dedo al celular
Ambos sistemas de transporte han afirmado que promueven la inclusión y el respeto a la diversidad
Aunque Leonardo DiCaprio es uno de los hombres más famosos del mundo entero y reconocido por la gran cantidad de películas que filmó, fue tratado como un turista común e, incluso, fue retenido por la policía en Ibiza antes de entrar a un boliche.El actor de Titanic se encuentra de vacaciones con su novia Vittoria Ceretti en la isla española. Según reveló el medio Page Six, la pareja y sus amigos fueron vistos cuando eran retenidos por la Guardia Civil antes de ingresar a una fiesta privada en Tequila. De acuerdo con un video difundido por el Daily Mail, DiCaprio estaba vestido con un outfit completamente negro con su característica gorra de béisbol y una cadena. Mientras esperaba para ingresar y que lo revisen, el galán miraba su celular. Al fondo se escuchaba a una mujer decir: "Me están registrando a fondo ahora mismo". "Cada persona fue cacheada e identificada", dijo una fuente al medio británico y agregó que había mucha gente reconocida en la fiesta. "La policía española simplemente no reconoció a DiCaprio al principio. Es gracioso, lo miraron dos veces y luego entró", aseveró la fuente. Entre los invitados a la fiesta también se encontraban la influencer Kendall Jenner y el actor y productor Tobey Maguire -quien es el mejor amigo de DiCaprio-. Sin embargo, hubo quienes se quedaron afuera: a Travis Scott y el actor y cantante español Aron Piper se les negó la entrada a la exclusiva fiesta. Cabe destacar que Leo está en pareja con Vittoria hace dos años. Y recientemente, los enamorados fueron fotografiados en Saint Tropez en un yate de lujo. Ambos pasaron un fin de semana a puro sol, risas y chapuzones acompañados por amigos. También se mostraron juntos en la boda de Jeff Bezos y Lauren Sánchez en Venecia (Italia) en junio.En una entrevista con el medio Esquire, reveló que le gusta disfrutar de su tiempo libre. "Me tomo mucho tiempo libre entre películas", explicó. "Hago las cosas con más moderación, lo que significa que estás ansioso por volver a tu vida real una vez que terminás de rodar. La vida se detiene cuando estás rodando. Todo se detiene y queda en un segundo plano en tu vida real", expresó.Aunque ambos prefirieron mantener los detalles en privado, su relación comenzó a hacerse pública en 2023, cuando fueron vistos juntos en el Festival de Cannes y luego en un boliche en Ibiza. La modelo italiana habló sobre su relación en una entrevista con Vogue Francia: "En cuanto tenés una relación con alguien que es más conocido que tú, te conviertes en la 'novia de' o en el 'novio de'". Y continuó: "Y eso puede ser muy molesto. De repente se refieren a ti como la novia de fulanito, que solía ser la exnovia de menganito. No está bien pensar que no puedes amar a quien deseas por culpa de las etiquetas que la gente te pone". Además, según la revista Vanity Fair, Vittoria dio a entender que su relación con DiCaprio es sólida: "Si lo que estás viviendo es real, si sabés que lo querés, no hay motivo para alarmarse. Porque el amor protege y da confianza", afirmó.
Una de las dudas más frecuentes para los viajeros interesados en conocer Estados Unidos y Canadá en una misma ocasión. ¿Qué dicen las autoridades canadienses?
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico
Al tratarse de una reforma constitucional, es necesariasu aprobación por mayoría calificada en las dos Cámaras del Congreso de la Unión
La filial de inversiones de la firma francesa negocia la compra de una participación significativa en Fiberpass, consorcio de redes ópticas impulsado por las dos grandes telecos, en una operación clave para el control de la infraestructura digital en España
A los 95 años, el actor y director que estrenó su último filme hace unos meses, sigue una alimentación orgánica, entrena a diario y sostiene una filosofía de vida positiva que potencia su vitalidad
Detrás de la aparente calma de quienes eligen callar, se esconde una compleja red de miedos, aprendizajes y consecuencias emocionales que afectan tanto a la identidad personal como a la calidad de las relaciones
Según la supuesta filtración, el 'Bombón Asesino' es la habitante mejor pagada de la temporada
El equipo de Pequeñas Ligas de Venezuela, uno de los 19 países en la lista de prohibición de viaje de Donald Trump, recibió una exención a la prohibición migratoria y competirá en Williamsport, el máximo torneo de béisbol de niños entre diez a 12 años. La decisión llegó tras una gestión del senador David McCormick y la autorización directa de Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos.Excepción especial para un torneo juvenilEl Departamento de Estado autorizó el ingreso de un equipo venezolano a pesar de la prohibición de viaje vigente. La medida habilita su participación en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas, un torneo transmitido por ESPN y considerado un clásico del deporte juvenil.Según informó The Athletic, los jugadores venezolanos, de entre 10 y 12 años, recibieron la noticia seis días antes de su debut. El equipo celebró en su cuenta de Instagram y publicó: "Williamsport, allá vamos".La orden migratoria que bloqueó a otros equiposVenezuela forma parte de los 19 países afectados por la prohibición de viaje hacia Estados Unidos del presidente Trump. Esa política ya había impedido que otro equipo juvenil, Cacique Mara, jugara la Serie Mundial de Béisbol Sénior en Carolina del Sur el mes pasado.La carta del gobierno con el anuncio citaba la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés), que restringe "la entrada de extranjeros para proteger a Estados Unidos de terroristas extranjeros y otras amenazas a la seguridad nacional y pública".Willson Contreras y su defensa de los jóvenesEl receptor venezolano Willson Contreras, uno de los bolivarianos más destacados de las Grandes Ligas, manifestó su indignación. Tres veces All-Star y referente de los St. Louis Cardinals, dijo: "Que nos traten como si fuéramos criminales aquí. No lo somos. Estamos aquí para mantener a nuestras familias"."Lo que me enfurece es que ellos se ganaron el derecho a estar aquí. Son niños pequeños que persiguen un sueño. Me pongo en su lugar porque yo también fui niño y soñaba con estar alguna vez en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas", comentó Contreras luego de la prohibición de ingreso a Cacique Mara.Por último, el venezolano celebró la decisión que benefició al equipo que viajará a Williamsport. "Estoy aquí para ellos. Si pasa algo, quiero que sepan que no duden en comunicarse conmigo. Me alegra que todo se resolviera y que se les permita venir a Estados Unidos".Un proceso complejo para equipos venezolanosEl senador David McCormick fue clave para destrabar el caso y activar la excepción. Cercano a Trump, vive a pocos kilómetros de Williamsport y trabajó con el Departamento de Estado para agilizar los visados. Sin embargo, la autorización final recayó sobre Marco Rubio. Desde 2019, los equipos venezolanos viajan a Colombia para tramitar sus visas. Esto ocurre desde el cierre de la embajada estadounidense en Caracas por tensiones diplomáticas.Los jugadores deben ir a Bogotá, asistir a entrevistas y esperar la aprobación. Ahora, la prohibición de viaje vigente sumó una capa más de incertidumbre a un proceso ya difícil para jóvenes latinos.Por su parte, la MLB evitó comentar sobre la política migratoria que afecta a jugadores juveniles. Sin embargo, colaboró con la organización del torneo y mantuvo contacto con las Pequeñas Ligas para facilitar el proceso.Excepciones selectivas bajo la nueva política de TrumpEl gobierno de Estados Unidos solo aprueba exenciones migratorias en casos muy puntuales. Lo hizo con este equipo y con otro de la ciudad de Valencia, también de Venezuela, que jugó en California. También está previsto hacerlo para: Los Juegos Olímpicos 2028 en Los ÁngelesEl Mundial 2026 de Estados Unidos, Canadá y MéxicoDe acuerdo al Departamento de Estado, estas decisiones se analizan caso por caso. En este sentido, la exención al equipo de Barquisimeto representa una victoria puntual en un escenario migratorio restrictivo incluso para el deporte.
Una joven española llamada Irene viajó a Ibiza, mostró lo que sale entrar a cada una de las populares discotecas y se volvió viral. "Ibiza, viernes por la noche. Les voy a enseñar lo que valen los tickets de las discotecas. ¡Vas a flipar!", expresó. Cabe destacar que esta isla balear es muy elegida por los argentinos durante el verano europeo, así como también por muchos españoles que se hacen algunas escapadas desde las grandes ciudades para cortar con la rutina y disfrutar de sus paradisíacas playas. A su vez, su vida nocturna no pasa desapercibida y es allí donde se presentan algunos de los DJ más populares del mundo.En esta oportunidad, el video que compartió la tiktoker llamada Irene comenzó con ella en modo selfie con el objetivo de presentar el tema en cuestión: el precio de las entradas a los boliches de la isla mediterránea. Luego, se acercó a un gran cartel blanco titulado Official tickets night show (entradas oficiales para discotecas, en español). Allí se vio una pizarra con una lista de lugares famosa para ir a bailar, como Hï Ibiza, Pachá y Amnesia, con los precios de las entradas escritos a mano con tiza. "Tienen aquí un cartel con las discotecas y los precios, y es que es alucinante. Hï Ibiza: 100 pavetes (poco más de 158 mil pesos); Pachá: 150 (alrededor de 237 mil pesos); Amnesia: entre 70 y 90 (entre 110 y 145 mil pesos). Y así todo, vaya, o sea, impagable", aseguró la mujer. Luego, la cámara volvió a enfocarla a ella, quien detalló el precio de las bebidas dentro de los locales: "Y es que esto es solo la entrada. Luego las consumiciones valen de cubata unos 22 euros (casi 36 mil pesos) y la botella de agua 14 (poco más de 22 mil pesos)â?³. "O sea, ni hidratarte podés", concluyó. Rápidamente, la grabación se volvió viral y alcanzó más de un millón de visualizaciones en TikTok, casi 100 mil likes y cientos de comentarios. Incluso, volvió a subir el video y se viralizó nuevamente. Obtuvo más de 500 mil visualizaciones, 23 mil 'Me Gusta' y más de 1280 comentarios de los usuarios. "Pues los empleados de Ibiza cobran 4000 euros mínimo, no?", preguntó un tal Viktor en relación con el precio. Por último, una usuaria bajo el nombre de Pau escribió: "Acabo de volver de Ibiza y recomiendo que busques promotores, rebaja muchísimo el precio". "Yo he entrado en todas gratis durante todo el verano, los trabajadores y residentes nos hacen pases jajaja", sumó Kevin.
El habitante trabajó en el pasado como payasito en fiestas infantiles
Las políticas migratorias de la administración Trump tuvieron un impacto directo en la comunidad mexicana. Los campamentos preparados para recibir oleadas de repatriados están casi vacíos, mientras que decenas de migrantes se encuentran hacinados en viviendas arrendadas, a la espera de nuevos cambios en las leyes de inmigración. El segundo sueño americano de los migrantes mexicanos De acuerdo con un informe de El País, los albergues para migrantes están por debajo del 10% de su capacidad de ocupación. Dirvin García, coordinador del Programa de Atención a Migrantes y Movilidad Urbana del Consejo Estatal de Población en Ciudad Juárez, informó que en 23 refugios monitoreados al 31 de julio hubo solo 625 personas. Esta tendencia se repite en los campamentos. En "El Punto", la zona que puede albergar hasta 2500 personas, contó con una ocupación por debajo de los niveles de deportaciones registrados durante los mandatos de Joe Biden y Barack Obama."Ahorita, por ejemplo, la población que tenemos es de unas 30 o 38 personas que están en espera de decidir si se van o se quedan. Cuando en los momentos más críticos llegamos a tener 1138. Igual andan todos los albergues de la ciudad", informó Ivonne López, trabajadora social de la Casa del Migrante.Debido a esto, decenas de migrantes mexicanos viven hacinados en viviendas arrendadas en el Centro de Ciudad Juárez. En estos espacios se debaten dos alternativas: intentar pasar a Estados Unidos si cambian las leyes migratorias de EE.UU. o quedarse en México. "Los proyectos de vida se han replanteado después del 20 de enero. Ahora se trata, para muchos, de esperar años en la frontera a que cambie la presidencia de Estados Unidos, si es que lo hace", dice Daniel Soto, un enfermero de 37 años nacido en Venezuela que llegó a Ciudad Juárez en 2018.Los números de deportaciones y detenciones en la administración Trump Según consignó NBC News, el pasado mes los agentes arrestaron a 30 mil personas, la mayor cantidad de personas desde 2020. De esas detenciones, 18 mil fueron deportados.Esta tendencia se repitió en mayo de este año, luego que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detuviera a casi 26 mil personas y deportara a 15 mil, según las estadísticas presentadas por el sitio web de la agencia.Este aumento derivó en los procesos penales. De acuerdo con un estudio de la Cámara de compensación de acceso a registros transaccionales (TRAC, por sus siglas en inglés), los fiscales federales imputaron a 4550 personas por delitos migratorios en los Tribunales de Distrito de EE. UU. en marzo, un 36,6 % más que en febrero. Siete de cada diez detenciones se originaron en Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), mientras que las tres de cada diez restantes fueron organizadas por el ICE. Cuántos migrantes fueron detenidos por el ICE durante la administración Trump por estadoEl estado con mayor cantidad de arrestos hasta el momento es Texas, con un promedio de 142 detenciones por día y un incremento del 92% a partir de 2024, según consignó un reporte de The New York Times.
Para el actor a veces se vuelve complicado el ingreso al Cilindro por los pedidos de fotos y autógrafos.Entonces, pensó una manera de pasar desapercibido en la multitud.Fanático de La Academia, el protagonista de Homo Argentum mostró su desilusión con la partida de Maxi Salas.
El nuevo operativo del INEI trae cambios importantes en la metodología: la seguridad y la confianza ciudadana están en el centro del proceso
La minera Vicuña, nacida de la fusión entre la australiana BHP y la canadiense Lundin Mining, anunció una inversión de más de US$15.000 millones (podría llegar hasta US$17.000 millones) en la Argentina, para la explotación de dos mega yacimientos de cobre, oro y plata en la provincia de San Juan. Se trata de una decisión que podría ser "la mayor inversión directa en la historia del país".La noticia, según informó la agencia ANSA, fue dada a conocer por José Luis Morea, director ejecutivo de Vicuña, en una conferencia del sector celebrada en San Juan. Graduado de ingeniero industrial (UBA) y con recorrido en los ámbitos privado, público y educativo, Morea asumió la posición en marzo, llegado desde BHP."El monto de inversión equivale al total de todos los proyectos anunciados hasta la fecha bajo el nuevo Régimen de Incentivo a la Gran Inversión (RIGI). Aún faltan algunos detalles internos, pero vamos por buen camino para cumplir los objetivos que nos habíamos fijado y estar listos en este segundo semestre", remarcó el ejecutivo.Morea dijo también que el proyecto tiene la potencialidad de ser "la inversión extranjera directa más grande de la historia argentina".El detrás de la fusiónVicuña nació en 2024 como una sociedad conjunta entre BHP -una de las principales mineras a nivel global- y Lundin Mining, que ya venía trabajando en la región a través del proyecto Josemaría. La firma fue concebida para operar dos yacimientos ubicados en una misma área de la cordillera sanjuanina: los proyectos Filo del Sol y Josemaría -hasta entonces 100% propiedad de Lundin Mining)Con esta estructura, BHP ingresó de lleno a la minería argentina tras adquirir parte del capital de Filo Mining y asociarse con Lundin para gestionar en conjunto el denominado clúster Vicuña, una zona de alta concentración de cobre que se extiende a ambos lados de la cordillera, entre la Argentina y Chile."Esta transacción es clave para desbloquear el enorme valor que representa el Distrito Vicuña. Filo del Sol es uno de los mayores depósitos de cobre, oro y plata sin desarrollar del mundo, con su verdadero tamaño aún por definir. Estamos en posición de crear un distrito minero multigeneracional con importantes sinergias y ahorros de costos, a una escala con potencial de convertirse en uno de los más grandes del mundo en su tipo", dijo en ese entonces Jack Lundin, presidente y director ejecutivo de Lundin Mining.El cobre es considerado el mineral estrella de la transición energética. Y el mejor ejemplo del potencial argentino en cobre está del otro lado de la Cordillera de los Andes, en Chile y Perú, que son los dos mayores países productores del mundo. Solo Chile aporta el 25% de la oferta mundial de cobre, con 5 millones de toneladas métricas en 2023. "Es la Arabia Saudita del cobre", grafican en el sector, por sus grandes reservas.En la Argentina, el único proyecto de cobre que se desarrolló dejó de operar en 2018, cuando cesó su actividad la mina Bajo de la Alumbrera, en la provincia de Catamarca. Desde entonces, el país abandonó la comercialización de este mineral.A principios de este año, el primer proyecto de cobre solicitó al Ministerio de Economía adherirse al RIGI. Se trató de Los Azules, en San Juan, de la empresa Andes Corporación Minera, subsidiaria de la minera canadiense McEwen Copper.El proyecto Los Azules implica una inversión estimada de US$2700 millones, de los cuales US$227 millones se han comprometido bajo el RIGI para completar el estudio de factibilidad, realizar exploraciones adicionales y trabajos preliminares a fin de lograr que el proyecto esté listo para iniciar la construcción, según comunicó la empresa. Además, estima una inversión adicional de US$2500 millones para la construcción de la mina y las instalaciones de producción como una ampliación futura del proyecto RIGI.
Muchos gobiernos consideran la visa estadounidense como un comprobante suficiente de solvencia.Eso sí, algunos países exigen documentos adicionales como prueba de fondos, boleto de regreso y alojamiento.
Los extranjeros que soliciten visas de turismo o de negocios tendrán que pagar una fianza de hasta US$15 mil para entrar a Estados Unidos. La medida forma parte de un proyecto piloto impulsado por la administración Trump. Los estatutos claves de la normativa La iniciativa se aplicará a los ciudadanos de países que cuenten con altas tasas de permanencia más allá de la fecha permitida o en los que el control y verificación de la información "son considerados insuficientes". "Los ciudadanos de países identificados por el departamento como que tienen altas tasas de permanencia en el país después del vencimiento del visado, donde la información de selección y verificación se considera deficiente, pueden estar sujetos al programa piloto", destacaba el avisado presentado por AP. En principio, el Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés) exigirá un pago de entre US$5000 y US$15.000 a quienes soliciten visas de turismo o negocios. Este monto será reembolsado si el viajero cumple con las condiciones de la visa. En caso de permanecer en el país más tiempo del permitido, perderá el depósito. Cuándo se hará efectiva la medida y cuánto durará La documento de la iniciativa se publicará este 5 de agosto en el registro federal. Luego de hacerse público, entrará en vigor 15 días después, según consignó AFP. El programa tendría una duración inicial de 12 meses. Los países afectados se incluirán en una lista después de entrar en vigor. Las razones detrás de la nueva fianza a los extranjeros con visa de turismo o negocio La administración Trump buscaría frenar la inmigración ilegal y las estancias prolongadas de turistas en Estados Unidos. De acuerdo con un informe del año fiscal 2023, hubo cerca de 565 mil casos de estancias prolongadas. Con estos valores, el DOS detalló que el 98,55% de los visitantes no inmigrantes "salieron de Estados Unidos a tiempo y de acuerdo con los términos de su admisión". Los más de 500 mil inmigrantes que tuvieron estancias prolongadas solo representa el 1,45%. Las otras medidas implementadas por Donald Trump para mantener sus políticas migratoriasEsta no es la primera medida implementada por Donald Trump en relación con los visados. A principios de junio, prohibió el ingreso a Estados Unidos a ciudadanos de 12 países y restricciones parciales para otros siete, como el caso de Cuba y Venezuela.Con respeto a estos dos últimos países, los ciudadanos que cuenten con visas B-1,B-2/B-2,F, M Y J tendrán con restricciones y límites parciales para ingresar a Estados Unidos por estas razones: Cuba: La administración Trump lo considera como un "estado patrocinador del terrorismo" que no coopera con información de seguridad. Asimismo, cuenta con una tasa de permanencia excesiva con visas B-1/B-2 del 7,69 %. Venezuela: se acusa al país de "carecer de una autoridad central, competente o cooperativa" para la emisión de pasaportes o documentos civiles y de tener una tasa de permanencia en el país del 9,83 % con visas B-1/B-2 vencidas.
El acuerdo con los propietarios contemplaba el pago de un primer anticipo y, posteriormente, un segundo desembolso en junio de 2025. Tras el incidente los inquilinos han tratado de recuperar, sin éxito, su dinero
Algunos alumnos pueden tener esta opción si cumplen con los requisitos establecidos por la institución
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) descubrió más de 96 kilogramos de cocaína en un camión de sodas que intentaba ingresar a Estados Unidos mediante el paso fronterizo de Roma, Texas. El cargamento ilícito, que fue descubierto tras una inspección secundaria con perros entrenados, está valuado en 2.834.686 dólares.Intentó cruzar la frontera de Texas con más de 96 kilos de cocaína, pero fue descubierto por la CBPEl pasado 28 de julio, agentes de la CBP realizaron en el Puente Internacional Roma una segunda inspección policial a un camión que llevaba un cargamento de refrescos. Fue así que descubrieron 73 paquetes de presunta cocaína.Según informó la agencia en un comunicado, llevaron a cabo una revisión canina con perros entrenados, que hicieron señales de alerta. Esto llevó a un examen más minucioso por parte de las autoridades. Entonces, encontraron un total de 212,30 libras (96,30 kilogramos) de presunta cocaína. En total, el valor estimado en la calle es de US$2.834.686."Esta importante incautación de cocaína es un testimonio de la dedicación y eficacia de nuestros oficiales para interrumpir el contrabando ilegal y asegurar la frontera", destacó el director del Puerto de Entrada de Roma, Andrés Guerra.El reciente hallazgo se suma a un descubrimiento del mes pasado en el puente Colombia-Solidarity, en Laredo, Texas. Allí, la CBP incautó 14 paquetes con un total de 25,35 kilos metanfetamina en el interior de un Toyota Sienna modelo 2011. La droga, valuada en US$513.692, también fue hallada gracias a una segunda inspección en la que participó un perro. Por qué la CBP utiliza perros en los controles fronterizos: cómo es su entrenamientoMuchas veces, los hallazgos de la CBP se logran gracias al trabajo de los perros buscadores. "Los equipos caninos de Búsqueda y Rescate reciben entrenamiento en tres disciplinas: obediencia, rastreo y búsqueda en áreas extensas", explica la agencia en su sitio oficial.Los canes del programa de detección son entrenados para identificar humanos ocultos y diferentes tipos de drogas como marihuana, cocaína, heroína, metanfetamina, hachís y éxtasis. Incluso pueden hallarlas cuando se encuentran escondidas en vehículos, equipajes, cargamentos o paquetes de correo.La CBP señala que los perros especializados también son capaces de seguir el rastro de personas (tracking/trailing), una habilidad esencial para la captura de individuos y la recolección de pruebas en investigaciones criminales. Las unidades caninas de búsqueda y rescate se entrenan para poder participar en operativos de despliegue en entornos diversos como nieve, desiertos, bosques o montañas.Asimismo, los canes no solo detectan personas vivas, sino que también pueden hallar restos humanos. En ese sentido, son adiestrados para encontrar personas fallecidas en zonas remotas. Este entrenamiento es utilizado en casos de desapariciones o investigaciones por muertes sospechosas. La agencia explica en su sitio que el programa canino también entrena a estos animales para la detección de armas de fuego y grandes cantidades de billetes. Se trata de otra habilidad clave a la hora de prevenir actividades ilícitas vinculadas con el tráfico de armas y lavado de dinero.
En Estados Unidos existe un programa que permite a los ciudadanos de ciertas naciones designadas entrar sin necesidad de tener una visa. En la lista, conformada en este 2025 por 42 países, hay uno latino, pero próximamente podrían incluirse otros de Sudamérica.VWP: el programa que permite entrar sin visa a EE.UU.El Programa de Exención de Visa (VWP, por sus siglas en inglés) es administrado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). Con la iniciativa se permite a los ciudadanos de los países designados viajar sin visa a Estados Unidos por negocios o turismo para estancias de hasta 90 días. A cambio, las naciones deben permitir que los ciudadanos y nacionales estadounidenses que entren a sus jurisdicciones por un período igual, sin visa, y por motivos similares, como negocios o turismo.El DHS explica que la participación en el VWP exige que los países incrementen la cooperación con Estados Unidos en materia de antiterrorismo, aplicación de la ley y control migratorio.Además, para poder ser parte del programa, los extranjeros deben obtener una autorización a través del Sistema Electrónico para la Autorización de Viajes (ESTA, por sus siglas en inglés), el cual determina la elegibilidad de los visitantes para entrar a Estados Unidos.Los ciudadanos de este país latino son beneficiarios del VWPEn diciembre de 2024, se incorporó en el programa a Qatar, por lo que la lista creció para este 2025, al pasar a 42 miembros, con países de Europa, Asia y Oceanía. En el listado destaca Chile, debido a que es el único país latino que pertenece al VWP.El DHS, en conjunto con el Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés), pueden designar a los países si cumplen con ciertos requisitos, como:Tener una tasa de rechazo de visa de visitante temporal anual (es decir, visa B) de menos del 3%;Aceptar informar sobre la pérdida o el robo de información de pasaportes a Estados Unidos a través de Interpol u otros medios designados por el secretario de Seguridad Nacional;Acordar con EE.UU. compartir información sobre terrorismo y delitos graves;Emitir pasaportes electrónicos legibles por máquina con identificadores biométricos;Someterse a una evaluación dirigida por el DHS de los efectos de la designación VWP del país en los intereses de seguridad, aplicación de la ley y control de inmigración de Estados Unidos; ySometerse a una evaluación de inteligencia independiente producida por la Oficina de Inteligencia y Análisis del DHS.En ese sentido, el DHS advierte que la designación como país VWP queda a discreción del gobierno de EE.UU., por lo que cumplir con los requisitos no garantiza ser miembro.Los dos países latinos que podrían entrar al programa VWP El pasado 28 de julio, el Departamento de Seguridad Nacional informó en un comunicado que se firmó una declaración de intención para trabajar hacia el reingreso de Argentina al Programa de Exención de Visas. El país fue eliminado de la lista en febrero de 2002.Kristi Noem, la titular del DHS, indicó: "Bajo el liderazgo del presidente Javier Milei, Argentina se está consolidando como un aliado aún más fuerte de Estados Unidos, con un compromiso mayor que nunca con la seguridad fronteriza entre ambas naciones".La secretaria de la Administración Trump también señaló que la nación ahora tiene la tasa más baja de estadías vencidas por visas en toda Latinoamérica, y un 25% más de argentinos viajaron a Estados Unidos en los primeros cuatro meses de este año en comparación con el año pasado.Sin embargo, no se especificó para cuándo entraría el país a la lista del VWP, ya que el proceso de designación lleva tiempo, "pero la declaración de intenciones indica el apoyo y el compromiso del DHS de trabajar con Argentina mientras trabaja diligentemente para cumplir con los criterios de elegibilidad en los próximos años". En diciembre de 2024, las autoridades de Uruguay, país que abandonó el programa en abril de 2003, comunicaron que la nación podría volver a partir de este 2025, tras obtener una tasa de rechazo de visas de no inmigrantes del 2,63%, según explicaron fuentes oficiales, refiere Medios Públicos.En enero de este año, el Ministerio del Interior de Uruguay y el DHS firmaron un memorando para fortalecer la colaboración en materia de seguridad fronteriza. En ese contexto, el ministro Nicolás Martinelli, señaló que estaban "muy cerca de ser uno de los pocos países en el mundo que no necesite visa para ingresar a Estados Unidos".
Esperan superar el furor del menemismo si el programa entra en vigencia.En esa época, iban menos de 40.000 personas por mes y ahora lo hacen cerca de 70.000.Entre enero y abril, los viajes al destino crecieron 25% interanual.
El Gobierno ya firmó el acuerdo que inicia el proceso para que los argentinos entren sin visa.Actualmente, 42 países tienen acceso a este programa.
El presidente Javier Milei se reunió con la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, para explorar la posibilidad de que Argentina se sume al Programa de Exención de Visas (Visa Waiver Program, en inglés), administrado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en conjunto con el Departamento de Estado (DOS). Este programa permite el ingreso a territorio estadounidense por turismo o negocios, sin visa.¿Qué países tienen el privilegio de ingresar a EE.UU. sin visa?Actualmente, 42 países participan en el Programa de Exención de Visa (VWP). Este programa permite a sus ciudadanos viajar a Estados Unidos por turismo o negocios por estancias de hasta 90 días sin necesidad de tramitar una visa. La lista incluye principalmente países de Europa, Asia y Oceanía, con una excepción en Latinoamérica: Chile.La lista completa de países participantes es la siguiente:AndorraAustraliaAustriaBélgicaBrunéiChileCroaciaRepública ChecaDinamarcaEstoniaFinlandiaFranciaAlemaniaGreciaHungríaIslandiaIsraelIrlandaItaliaJapónLetoniaLiechtensteinLituaniaLuxemburgoMaltaMónacoPaíses BajosNueva ZelandaNoruegaPoloniaPortugalQatarSan MarinoSingapurEslovaquiaEsloveniaCorea del SurEspañaSueciaSuizaTaiwánReino Unido¿Cómo funciona el Programa de Exención de Visa (VWP)?El VWP no elimina todos los requisitos. Los ciudadanos de los países miembros deben obtener una autorización a través del Sistema Electrónico para la Autorización de Viajes (ESTA). Este sistema evalúa la elegibilidad de los viajeros para ingresar a Estados Unidos. El DHS recomienda solicitar la autorización ESTA tan pronto como se comience a planificar el viaje. A pesar de la autorización, la admisión final queda a discreción de las autoridades en el puerto de entrada.¿Qué requisitos deben cumplir los países para obtener la Visa Waiver?Para ser elegible al VWP, los países deben cumplir con criterios rigurosos establecidos por el gobierno de Estados Unidos. Estos requisitos abarcan diversos aspectos, incluyendo:Tener una tasa de rechazo de visa de visitante temporal anual (visa B) inferior al 3%.Aceptar informar sobre la pérdida o el robo de información de pasaportes a Estados Unidos a través de Interpol.Compartir información sobre terrorismo y delitos graves con EE.UU.Emitir pasaportes electrónicos legibles por máquina con identificadores biométricos.Someterse a evaluaciones del DHS sobre los efectos de la designación VWP en la seguridad, la aplicación de la ley y el control de inmigración de Estados Unidos.Someterse a una evaluación de inteligencia independiente producida por la Oficina de Inteligencia y Análisis del DHS.Es importante destacar que cumplir con estos requisitos no garantiza la inclusión en el programa, ya que la designación final queda a discreción del gobierno estadounidense.¿Qué tipo de pasaporte se necesita para viajar bajo el VWP?Los viajes bajo el VWP están restringidos a viajeros con pasaportes que cumplan con características de seguridad específicas. El pasaporte debe tener una zona legible por máquina en la página biográfica y ser electrónico, con un chip digital que contenga información biométrica del titular.¿Qué implicaciones tiene para Argentina el inicio del proceso para ingresar al VWP?Argentina inició el proceso para ingresar al Programa de Exención de Visa. Este anuncio coincide con la visita de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, al país, con quien Milei se reunira este lunes 28 de julio en la Casa Rosada. Si el proceso avanza, los ciudadanos argentinos podrían ingresar a Estados Unidos por turismo o negocios por un máximo de 90 días sin necesidad de tramitar una visa.Sin embargo, el camino hacia la exención de visa no es inmediato. Argentina deberá superar una serie de evaluaciones y procedimientos de seguridad para demostrar que cumple con los estándares exigidos por Estados Unidos. La experiencia de otros países sugiere que este proceso puede demorar varios meses.Un obstáculo importante para Argentina es la tasa de rechazo de visas. En 2024, esta se ubicó en 8,90%, lo que supera el límite del 3% requerido por el VWP. Argentina ya formó parte del VWP entre 1996 y 2002, pero fue excluida debido a la crisis económica de 2001.Según el sitio web de la Embajada de Estados Unidos en Argentina, todos los ciudadanos de países con exención de visado que planeen viajar a EE.UU. necesitarán recibir una autorización electrónica de viaje antes de embarcar.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Este lunes, la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem, se reunirá con el presidente Javier Milei y su par argentina Patricia Bullrich y juntos debatirían los detalles del acuerdo. Leer más
El Gobierno de Milei estaría cerca de firmar un acuerdo con el de Donald Trump para incorporarse al programa Visa Waiver.Los detalles y los países que ya tienen el beneficio.
La aplicación de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), que busca reducir el tiempo en las filas migratorias, continúa su expansión. Ahora, el Aeropuerto Internacional Ted Stevens de Anchorage (ANC) y el Aeropuerto Internacional de Fairbanks (FAI), ambos en el estado de Alaska, permiten el uso del Control de Pasaportes Móvil (MPC, por sus siglas en inglés) para facilitar el ingreso a Estados Unidos a través de sus instalaciones.Más aeropuertos se suman al sistema MPC para agilizar el ingreso a Estados UnidosEl MPC es una alternativa digital que permite que ciertos viajeros compartan su información personal y de viaje antes de llegar a los controles migratorios. La aplicación está dirigida a ciudadanos de EE.UU., residentes legales permanentes, algunos visitantes de Canadá y personas que llegan bajo el Programa de Exención de Visa (VWP, por sus siglas en inglés), siempre que cuenten con una autorización válida mediante el sistema ESTA.Con estas nuevas incorporaciones, según el comunicado oficial, la herramienta digital ya se encuentra operativo en 55 ubicaciones: 35 aeropuertos internacionales dentro de EE.UU., 14 instalaciones con pre autorización fuera del territorio estadounidense y cuatro puertos marítimos.Cómo funciona la aplicación MPC de la CBP y qué permite hacerLa aplicación, disponible sin costo en Google Play y Apple Store, puede instalarse en cualquier momento antes del viaje. Los usuarios deben crear un perfil digital con la información contenida en su pasaporte. Es posible registrar hasta 12 personas en una sola transacción, lo que facilita los viajes en grupo o en familia.Una vez que el pasajero ha aterrizado o está próximo a llegar, puede abrir la aplicación, tomarse una fotografía (selfie) y responder preguntas relacionadas con su ingreso, como lugar de procedencia y declaraciones de aduana. Esa información se envía directamente a la CBP para ser procesada antes de que la persona se presente físicamente ante un oficial.Al llegar a las zonas de control fronterizo, los usuarios del MPC deben identificar la fila designada para esta modalidad digital. Allí deben presentar su pasaporte físico o su tarjeta de residente permanente, en caso de aplicar. El objetivo es que este paso final sea más rápido, ya que los datos ya han sido revisados con antelación por el sistema de la CBP.Requisitos y condiciones para usar el Control de Pasaportes MóvilEl MPC no sustituye los documentos oficiales requeridos para ingresar a EE.UU. Cada persona debe contar con su pasaporte y, si corresponde, su autorización de viaje válida (como el ESTA en el caso de turistas del VWP). La aplicación es únicamente un medio complementario que permite acelerar el proceso en los puntos de entrada autorizados.Tampoco reemplaza a los programas como Global Entry, que forman parte del sistema de Viajero Confiable (TTP, por sus siglas en inglés). A diferencia de estos, el MPC no requiere una entrevista previa ni verificación biométrica para su activación. Cualquier persona elegible puede usarlo sin pagar cuotas adicionales.La CBP aclara que los usuarios deben contestar todas las preguntas requeridas por el sistema cada vez que utilicen la aplicación, incluso si ya la han usado en ocasiones anteriores. Las respuestas son almacenadas y transmitidas mediante canales cifrados, lo que garantiza la protección de los datos.Los puntos de entrada donde está disponible la aplicación de la CBPEl Aeropuerto Internacional Ted Stevens de Anchorage (ANC) y el Aeropuerto Internacional de Fairbanks (FAI), ambos de Alaska, se suman a una larga lista de puntos de entrada en donde está autorizada la declaración migratoria mediante la aplicación MPC. Las ubicaciones válidas son:Aeropuerto Internacional Ted Stevens de Anchorage (ANC) Aeropuerto Internacional de Fairbanks (FAI)Aeropuerto Internacional Zayed de Abu Dabi (AUH)Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta (ATL)Aeropuerto Internacional Reina Beatriz de Aruba (AUA)Aeropuerto Internacional de Bermudas LF Wade (BDA)Aeropuerto Internacional Thurgood Marshall de Baltimore/Washington (BWI)Aeropuerto Internacional Logan de Boston (BOS)Aeropuerto Internacional de Calgary (YYC)Aeropuerto Internacional Cleveland Hopkins (CLE)Aeropuerto Internacional Charlotte Douglas (CLT)Aeropuerto Internacional O'Hare de Chicago (ORD)Aeropuerto Internacional de Dallas/Fort Worth (DFW)Aeropuerto Internacional de Denver (DEN)Aeropuerto Metropolitano de Detroit (DTW)Aeropuerto Internacional de Dulles (IAD)Aeropuerto de Dublín (DUB)Aeropuerto Internacional de Edmonton (YEG)Aeropuerto Internacional de Fort Lauderdale-Hollywood (FLL)Aeropuerto Internacional de Halifax Stanfield (YHZ)Aeropuerto Internacional Daniel K. Inouye de Honolulú (HNL)Aeropuerto Intercontinental George Bush de Houston (IAH)Aeropuerto Internacional William P. Hobby de Houston (HOU)Aeropuerto Internacional John F. Kennedy (JFK)Aeropuerto Internacional de Kansas City (MCI)Aeropuerto Internacional Harry Ried de Las Vegas (LAS)Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX)Aeropuerto Internacional de Miami (MIA)Puerto marítimo de Miami (MSE)Aeropuerto Internacional de Minneapolis-Saint Paul (MSP)Aeropuerto Internacional Trudeau de Montreal (YUL)Aeropuerto Internacional Lynden Pindling de Nasáu (NAS)Aeropuerto Internacional Newark Liberty (EWR)Aeropuerto Internacional de Oakland (OAK)Aeropuerto Internacional de Orlando (MCO)Aeropuerto Internacional de Ottawa (YOW)Puerto marítimo de Palm Beach (WPB)Aeropuerto Internacional de Filadelfia (PHL)Aeropuerto Internacional Phoenix Sky Harbor (PHX)Aeropuerto Internacional de Pittsburgh (PIT)Puerto marítimo de Port Everglades (PEV)Aeropuerto Internacional de Portland (PDX)Aeropuerto Internacional de Sacramento (SMF)Aeropuerto Internacional de Salt Lake City (SLC)Aeropuerto Internacional de San Diego (SAN)Aeropuerto Internacional de San Francisco (SFO)Aeropuerto Internacional de San José (SJC)Aeropuerto de San Juan (SJU)Puerto marítimo de San Juan (SAJ)Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma (SEA)Aeropuerto de Shannon (SNN)Aeropuerto Internacional de Tampa (TPA)Aeropuerto Internacional Pearson de Toronto (YYZ)Aeropuerto Internacional de Vancouver (YVR)Aeropuerto Internacional James A. Richardson de Winnipeg (YWG)La extensión del MPC a los aeropuertos de Anchorage y Fairbanks forma parte del plan de modernización de la CBP, que busca adoptar soluciones digitales para gestionar mejor el flujo de personas y mercancías en las fronteras del país norteamericano.Según la agencia, estos avances permiten un control más eficiente sin disminuir el nivel de seguridad. La digitalización del procesamiento fronterizo también busca reducir los tiempos de espera en los principales puntos de entrada, especialmente durante temporadas con alto volumen de pasajeros.
La actriz fue de las últimas confirmadas para el reality show
El primer mandatario sostuvo que América Latina podría demostrar su potencial en materia energética, lo que sería fundamental en la lucha contra el cambio climático
La Justicia identificó a Silvana Abalsamo de Silva como la funcionaria que recibió a Laura Belén Arrieta y ordenó que le habilitaran un camino especial y no le pasaran las valijas por el scanner. Será llamada a declarar para que revele quién llamó por teléfono para pedir ese tratamiento especial.
Antes del encierro que implica este reality show, el comediante ha decidido darle prioridad a su salud mental, para que pueda tener un mejor desempeño en el programa de televisión
La llamada 'Lady Polanco' criticó al 'Bombón Asesino' por entrar a 'casas de disque famosos'
Se trata de Ragasa Industrias, una firma especializada en la producción de aceites de origen vegetal, la cual estaría iniciando sus movimientos para establecer presencia en el mercado nacional
Ubicado en Tanzania, su última erupción fue hace 360.000 años.Cuál es la razón que alerta sobre la posibilidad de una nueva explosión.
Aunque la entrada general tiene un costo, ciertos grupos de personas pueden acceder gratuitamente a sus playas
El actor mexicano se prepara para el aislamiento del reality mientras lidia con la preocupación por su esposa Cinthia Aparicio, luego de que su casa sufriera daños por las lluvias en la Ciudad de México
Dicha identificación permite acceder a múltiples descuentos a los adultos mayores
Lo hizo tras un diálogo telefónico con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, quién lo llamó por teléfono y le explicó la gravedad extrema de la situación.El contacto entre el pontífice y el presidente palestino se produjo en una jornada dramática en la Franja, debido al masivo ataque israelí en la zona central y al desplazamiento de miles de pobladores.
La ley protege al alquilado y su derecho a la intimidad y a la inviolabilidad del domicilio, por lo que el arrendador que lo incumpla comete un delito
Estos artefactos funcionan mediante potentes campos magnéticos capaces de atraer objetos metálicos de cualquier tamaño
Joaquín Guzmán Loera, alias "El Chapo", tiene 10 hijos que fueron producto de sus tres matrimonios. Cuatro de ellos se dedican al narcotráfico, en la organización que lideró su padre, el Cartel de Sinaloa. Sin embargo, hay un par de hermanos que decidieron alejarse de las actividades ilícitas y emprendieron negocios propios en sectores como el inmobiliario, médico, de la moda y artículos de papelería.Los hijos de "El Chapo" que trabajan lejos del Cartel de Sinaloa Como menciona CNN, se desconoce la cantidad exacta de hijos que tuvo "El Chapo", pero se calcula que fueron entre 12 y 13. Entre ellos, hay 10 de quienes sí se conocen sus nombres.Existen tres hijos de Joaquín Guzmán Loera de los que no se sabe mucho y que decidieron no seguir los pasos de su padre dentro del Cartel de Sinaloa. Dos de ellos incluso se aliaron para tener sus propios negocios lejos de las drogas.César Guzmán Salazar y Alejandrina Gisselle Guzmán Salazar son dos de los cuatro hijos que "El Chapo" tuvo con su primera esposa, Alejandrina María Salazar Hernández. En el 2000, los hermanos se hicieron cargo de una compañía dedicada a la exportación, importación y compraventa de artículos de papelería.Gissell Artículos Escolares y de Oficina fue una empresa fundada en 1990 por la familia materna de Alejandrina y César Guzmán, de acuerdo con documentos oficiales revisados por El Universal.En 2012, después de 12 años de estar a cargo, la papelería dejó de operar. Al igual que las otras dos compañías en las que trabajaron de forma individual, también cerraron sus puertas en ese mismo año.Los negocios conocidos de Alejandrina y César Guzmán SalazarCésar Guzmán fue dueño del 80% de las acciones de la compañía JDOBLECG Construcciones. Según El Universal, él trabajó en el sector inmobiliario en 2009 a 2012 en Jalisco, México.Por el otro lado, Alejandrina Guzmán es médica cirujana, egresada de la Universidad de Guadalajara. Ella fue socia mayoritaria en la empresa Servicios Especializados en Vacunación, Cegival.Este negocio se dedicaba a la venta de cosméticos y medicamentos, así como a ofrecer servicios médicos y hospitalarios. Similar al caso de César Guzmán, esta empresa cerró sus puertas en 2012.La actividad empresarial de César y Alejandrina Guzmán se detuvo hasta 2018, año en el que fue registrada la compañía Don Archi. Los hermanos usaron prestanombres para hacer el trámite.Don Archi es la sociedad detrás de Chapo 701, la marca de ropa que Alejandrina Guzmán fundó en 2019 en honor a su padre, con la cual vendía en línea prendas y accesorios que hacían alusión a la imagen de Guzmán Loera, así como a la ropa que usaba.Como mencionó GQ, los precios iban de los 37 a los 455 dólares en promedio. Actualmente, el sitio web de Chapo 701 ya no está disponible y se desconoce la razón detrás de la desaparición de la marca.Qué se sabe de los otros los hijos de "El Chapo" GuzmánCésar y Alejandrina Guzmán Salazar fueron dos de los cuatro hijos que Joaquín Guzmán Loera tuvo con Alejandrina Salazar. Sus otros dos hermanos son:Iván Archivaldo Guzmán Salazar (buscado por las autoridades)Jesús Alfredo Guzmán Salazar (buscado por las autoridades)La segunda esposa del exlíder del Cartel de Sinaloa fue Griselda López Pérez, como señala Milenio. De esta relación también nacieron cuatro hijos:Edgar Guzmán López (asesinado en 2008)Joaquín Guzmán López (arrestado)Ovidio Guzmán López (arrestado)Griselda Guadalupe Guzmán López (se desconoce a qué se dedica)Las más pequeñas de la familia son las gemelas que "El Chapo" tuvo con su última y actual esposa, Emma Coronel Aispuro. Según The Daily Beast, las niñas no llevan el apellido de su padre.María JoaquinaEmaly Guadalupe
El candidato a gobernador del peronismo en Corrientes, se lanzó un mes atrás con la presencia de Cristina Kirchner en esta provincia. Asegura que el 31 de agosto el espacio Limpiar Corrientes entrará en la segunda vuelta, y entusiasma a los propios con ganar un territorio donde pesa la hegemonía de la UCR. Leer más
Lo anunció el secretario de Estado, Marco Rubio, en una nueva escalada en el enfrentamiento con Lula da Silva.Ocurre después de que Jair Bolsonaro, amigo del republicano, quede arrestado con tobillera electrónica.
Tras el incidente en el restaurante, Magaly Medina comenta con sarcasmo sobre la actitud del influencer, quien intentó aprovechar su popularidad de Esto es Guerra para ganar acceso a un local conocido
En entrevista con INFOBAE MÉXICO la comediante expresó sus nervios por participar en este reality show en donde espera ganarse el cariño del público