ong

Fuente: Infobae
25/10/2025 02:04

El Arca de Zoé, la ONG del horror: la falsa misión humanitaria que secuestró cien niños en África para ser vendidos en Francia

Luego de una denuncia del Acnur y de Unicef, el 25 de octubre de 2007 la policía de Chad impidió el despegue de un avión que llevaba a 103 niños africanos a Europa en una supuesta "misión humanitaria". La oscura intervención de Nicolás Sarkozy para lograr la impunidad de los responsables

Fuente: Infobae
23/10/2025 06:35

La chef de la ONG de Jose Andrés reinventa el clásico bizcocho de yogur griego con un toque de mermelada de pera y tartar de manzana

En un 'showcooking' organizado por la Fundación La Fageda, la también responsable de la ONG World Central Kitchen ha elaborado un par de recetas clásicas y saludables

Fuente: Infobae
09/10/2025 10:13

Estos son los hermanos "Black Jack" y "Marcos": los narcos relacionados con el Clan del Golfo que vivían lujosamente en los Emiratos Árabes y fingían ser de una ONG

El uso de empresas fachada y criptoactivos permitió a la organización mover fortunas y eludir controles internacionales durante años

Fuente: Infobae
01/10/2025 18:26

La ONG Provea denunció que el régimen de Venezuela realiza un "abuso crónico" de los estados de excepción

La organización recordó que en la última década esta figura se ha utilizado de forma reiterada para reforzar el control social, justificar la represión y desplazar a comunidades

Fuente: Infobae
25/09/2025 07:20

Una mujer gana el mayor premio de la lotería y decide repartirlo entre tres ONG: "Dios me bendice para que pueda bendecir a otros"

El premio de 150.000 dólares fue donado a una organización de demencia, una granja educativa y una organización de apoyo a familias militares en Estados Unidos

Fuente: La Nación
15/09/2025 17:18

Unos 60.000 presos cubanos son explotados como fuerza laboral esclava, alerta una ONG

LA HABANA.- Por lo menos 60.000 presos en Cuba, casi la mitad de la población carcelaria, son obligados a realizar trabajos forzosos bajo amenazas, violencia y represalias, según un informe publicado por la ONG española Prisoners Defenders. El documento, de 42 páginas, es el primer estudio integral sobre esta práctica y revela abusos sistemáticos que afectan tanto la salud física como la psicológica de los reclusos, y que constituyen un verdadero mecanismo de explotación laboral a gran escala.El estudio se basó en entrevistas con 53 expresos, complementadas con 60 testimonios adicionales y fuentes documentales externas. Los datos son alarmantes: el 100% de los declarantes afirmó haber trabajado bajo coacción; el 69,81% no firmó contrato ni recibió documento alguno que regulara su vínculo laboral; y el 98,11% careció de herramientas, capacitación o materiales necesarios para realizar sus tareas. El 96,23% estuvo expuesto a condiciones climáticas extremas, y el 81,13% sufrió graves deterioros físicos y psicológicos, mientras que casi la mitad padeció violencia física durante el trabajo.Entre los testimonios se destacan experiencias de violencia y explotación extrema. "Me obligaron a cargar sacos de carbón con lesiones en el hombro. Cuando protesté, me quitaron las visitas familiares durante un mes", relató uno de los exreclusos. Otro aseguró: "Dormimos en el campo, sin camas ni techoâ?¦ sólo sobre fardos, y sólo podemos beber agua sucia de un abrevadero donde también beben las vacas". Algunos reportaron cortes graves, mutilaciones y sepsis por falta de atención médica.El trabajo forzoso incluye la producción de carbón vegetal de marabú, cosecha de caña de azúcar, fabricación de tabaco y construcción, muchas veces para propiedades privadas de mandos de la Seguridad del Estado. En el caso del carbón, sexto mayor producto de exportación de Cuba, los reclusos reciben entre 34 y 62 centavos de dólar por tonelada, y en muchos casos ni siquiera perciben salario. Solo 35 de los 53 declarantes tenían asignado un sueldo; a 25 de ellos se les retenía bajo la excusa de cubrir herramientas, ropa, comida o agua, y 9 recibían una cantidad simbólica, inferior a 4 dólares al mes.Las mujeres, 8 de las declarantes, enfrentan abusos específicos: el 87,5% fue obligada a realizar tareas degradantes, el 50% sufrió acoso o violencia sexual, y una de ellas fue obligada a trabajar durante el embarazo. Entre los daños físicos se reportan mutilaciones, fracturas, tuberculosis, problemas renales y hasta una denunció que perdió la visión "por falta de protección". Mientras que las secuelas psicológicas incluyen estrés postraumático, ansiedad e insomnio crónico, con efectos permanentes en la vida de los afectados. "Sufro ansiedad generalizada, trastorno de la personalidad, estrés generalizado e insomnio crónico", denunció otro exconvicto.El promedio de carga laboral alcanza 63 horas semanales, distribuidas en jornadas de 6 a 7 días, con descansos mínimos o inexistentes. El 94,34% de los declarantes trabajó con enfermedades graves o condiciones incapacitantes, y el 98,11% no recibió atención médica ni medicamentos adecuados. Solo tres de los entrevistados fueron evaluados antes de iniciar sus tareas, y casi la mitad dependía de que sus familias llevaran medicamentos que las autoridades se negaban a entregar."Tenía diabetes y asma. Me obligaron a cortar caña. Casi me desmayo tres veces, pero si pedía descansar, me amenazaban con quitarme la mínima y encerrarme en una prisión de máximo rigor", indicó otro de los declarantes. Prisoners Defenders denuncia la implicación de al menos 60 empresas europeas en la compra de productos generados mediante trabajo forzoso y solicita a la Unión Europea prohibir estas importaciones. La ONG advierte que las autoridades cubanas priorizan el lucro sobre los derechos humanos, manteniendo un sistema penitenciario donde los abusos físicos, sexuales y psicológicos son cotidianos.El informe concluye con un llamado urgente a la acción internacional, alertando sobre un negocio penitenciario que se sostiene sobre la explotación sistemática de reclusos, muchos de ellos presos políticos, obligados a trabajar sin protección, sin salario y bajo constante amenaza, en condiciones que describen como "campos de concentración neofascistas", donde la dignidad y la vida de las personas se encuentran permanentemente en riesgo.Agencia ANSA

Fuente: Infobae
11/09/2025 22:30

Autodefensas Gaitanistas amenazaron a candidatos de partidos del Pacto Histórico, líderes y ONG: "72 horas para irse o asumimos"

El grupo armado declaró objetivo militar a los aspirantes de partidos de izquierda en los Montes de María, así como a reclamantes de tierras

Fuente: Clarín
11/09/2025 10:36

Su hermano murió en el 9/11, él luchó para crear un día nacional conmemorativo y fundó una ONG

La tragedia del 11 de septiembre impulsó a Jay Winuk a fundar una organización que moviliza voluntarios para combatir el hambre en Estados Unidos.

Fuente: Infobae
10/09/2025 00:00

De la lucha contra el fuego a la solidaridad: un bombero de Madrid monta una ONG en África: "Con diez euros come una familia dos semanas"

La ONG Humble African Trust lleva ayuda alimentaria y educativa a aldeas de Zimbabue

Fuente: Infobae
09/09/2025 11:15

ONG señala retraso de 30 meses en acciones contra huachicol fiscal: "Debilita el discurso de 'Cero impunidad'"

El presidente de Perteneces AC afirmó que la FGR fue alertada desde 2022 sin resultados inmediatos; la captura de 14 personas, entre ellas un vicealmirante, ocurrió tras el aseguramiento del Challenge Procyon en marzo de 2025

Fuente: Clarín
06/09/2025 16:36

Un video grabado por su nieta, una ONG de Estados Unidos y las peores horas de una docente de Mendoza

La niña de 11 años se filmó para un desafío erótico e intentó subirlo a YouTube con un celular de repuesto de su abuela.Tres allanamientos, una detención en una escuela y la Cámara Gesell como confesión. Ahora el fiscal del caso busca sobreseer a la mujer.

Fuente: Infobae
06/09/2025 01:43

Rescate animal y abandono en Argentina: el rol del activismo y el trabajo de las ONG

En un nuevo episodio de Data Animal, una referente de una organización expuso el trabajo cotidiano frente al abandono animal. Relató obstáculos emocionales, explicó procesos de adopción y destacó la urgencia de fortalecer campañas de castración y políticas públicas

Fuente: La Nación
04/09/2025 21:00

"Mensaje contundente": tras la anulación del veto a la emergencia en discapacidad, familias y ONG reclaman la implementación

"Hoy dejamos de ser invisibles", dice la actriz Valentina Bassi, madre de Lisandro, un adolescente de 17 años con autismo, que durante los últimos meses se convirtió en uno de los rostros visibles del reclamo por las personas con discapacidad. Manda el audio ante la consulta de LA NACION, pocos minutos después de la votación, mientras se aleja de la Plaza del Congreso, donde estuvo desde las 10 de la mañana. Sus palabras condensan la emoción de miles de familias, prestadores y personas con discapacidad que celebraron la decisión histórica del Senado: anular el veto presidencial a la ley de emergencia para el sector.Para quienes llevan meses marchando y reclamando la crisis que vive todo el ecosistema de la discapacidad, o que enfrentan el recorte de las terapias de sus hijos o se quedaron sin transporte, o le cortaron la pensión por invalidez o dejaron sin acompañante a sus hijos, la votación fue una suerte de reconocimiento, de validación ante la sociedad, largamente esperada. "Haber dado vuelta un veto es histórico, pero que lo haya hecho el sector de discapacidad es todavía más histórico", explica Bassi. "Siento que entramos en agenda y de ahí no nos vamos más. Durante meses vivimos la tristeza de sentirnos atacados, desfinanciados, de no entrar nunca en la agenda pública. Ahora, con esta decisión, sentimos que la lucha dio frutos", agrega.Sus palabras de Bassi condensan la emoción y la urgencia. "Las personas con discapacidad tienen dificultades para movilizarse por su misma condición y, sin embargo, hoy la plaza estaba llena de familias, de prestadores, de usuarios. Muchos marchamos en nombre de quienes no podían estar presentes. Aprendimos a ser combativos y ojalá eso no se pierda. Pero también sabemos que esto no termina aquí: la ley tiene que implementarse ya. Las instituciones están colapsadas de deudas, los hogares y las escuelas no pueden sostenerse. Eso es lo que garantiza que nuestros hijos reciban los apoyos que les permiten tener calidad de vida y autonomía en el futuro", detalla Bassi.Pablo Molero, presidente del Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad, referente en el área, lo resume así: "Esta aprobación por parte del Senado es muy importante, no solo por lo que se consigue de manera directa -pensiones para personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad, actualización de aranceles, más cupos en talleres protegidos, entre otras cosas-, sino por lo que significa en términos de sociedad. Es una manera de decirle a este Gobierno: 'Miren, los argentinos pensamos al Estado de otra forma. No queremos un Estado ausente, sino presente frente a las necesidades de quienes más lo requieren".Molero advierte que la aplicación será compleja y que hará falta reglamentar varios artículos, pero insiste en que el mensaje político está dado. "Hay que ponerse a trabajar, no es automático. Algunas pensiones deberán tramitarse, habrá que definir cómo se reconocen las deudas arrastradas entre 2023 y 2024, y cómo se ajustarán las prestaciones en relación al costo de vida. Pero lo central es que el Congreso fijó una postura clara: no se puede dejar a las personas con discapacidad a la intemperie, no se las puede responsabilizar de un descalabro fiscal que no existe", afirma.Derechos, no privilegiosLa emoción también es palpable en las palabras de Marlene Spesso, la madre de Ian Moche, el activista del autismo que en los últimos meses fue blanco del hostigamiento de los trolls afines al Gobierno y demandó al presidente Javier Milei por haber retuiteado un mensaje con una foto suya, que lo agraviaba y tildaba de "kuka". Por eso, para Marlene lo que ocurrió en el Congreso fue casi un acto de reparación. "Estamos felices. Hacía muchos años que no pasaba que un veto fuera revertido en ambas cámaras. Y eso demuestra que lo que reclamamos no son privilegios, son derechos. No importa el partido político: los derechos no se discuten, no son una cuestión de fe. No hay que andar probando si la discapacidad es real o no", expresa.Spesso recuerda con dolor las escenas de los últimos meses: "Hicieron pararse a personas en sillas de ruedas para verificar si podían caminar. Mandaron cartas documento que los ciegos no podían leer porque no estaban en braille. Todo eso fue una crueldad innecesaria. Siempre se nos señaló como si no tuviéramos derecho a nada, como si fuéramos inútiles. Pero la discapacitante es la sociedad, no las personas".Marlene e Ian decidieron no estar presentes en la movilización, ya que un entorno con tantos estímulos no es lo recomendable para el chico, de 13 años. Sin embargo, se fue al colegio y siguió durante la tarde lo que ocurría en el Congreso. "Hoy no pudo hablar, se quedó sin palabras de la emoción. La ciencia lo llama mutismo situacional, yo prefiero decir que fue demasiado lo que sentimos en un solo día. Volvió a casa feliz. Me dijo que la plaza había demostrado que la comunidad 'disca' no es una minoría, que estamos unidos y que podemos hacernos escuchar", apuntó.La urgencia de lo inmediatoLa alegría convive con la preocupación. "El veto fue rechazado con contundencia en las dos cámaras. Ahora se tiene que implementar ya, porque estamos al borde del colapso", advierte Bassi. "Las instituciones, los hogares, los centros de día necesitan los fondos de inmediato. No podemos seguir esperando. La emergencia la declaramos hace meses; ahora ya es un colapso", suma.Molero coincide: "El riesgo es que se dilate. Todas las leyes requieren reglamentación, pero hay que acelerar. El Congreso habló, y habló con contundencia. Lo que falta es que el Ejecutivo, lo implemente".Spesso, por su parte, subraya el sentido de comunidad que quedó en evidencia. "Admiro a las personas con discapacidad que estuvieron en la plaza. El mensaje para Milei fue contundente: no era por ahí el ajuste. Hoy sentimos que la democracia nos devolvió un poco de justicia. Ojalá nuestro país siga encontrando consensos en estas causas que son nobles, humanas y necesarias", señala.Paulo Morales es director de TEActiva, una agrupación que produce contenidos audiovisuales sobre autismo. "Una ley no resuelve mágicamente nuestros problemas, es más bien una victoria simbólica. Y en esa simbología creemos que desde la discapacidad estamos mandando un claro mensaje que no somos la batalla para dar. Nosotros, que amamos incondicionalmente a nuestros familiares y daríamos nuestra vida por ellos, estamos acostumbrados a ir a fondo contra todo tipo de adversidades, muchas veces solos. No hay batalla que no estemos dispuestos a afrontar por ellos, por eso esta guerra que inexplicablemente el Gobierno propuso dar contra la discapacidad a largo plazo nunca la va a poder ganar", explica."Es triste que estemos en el medio de este sinsentido, ya que en la Argentina hay presupuestos mucho más grandes y menos delicados que este. Ojalá a partir de ahora se genere una reflexión y, en lugar de ir contra las familias, se enfoque la lucha hacia el lugar correcto: combatir la corrupción que nos afecta a todos. Es una lucha que [el Gobierno] prometió y no está cumpliendo. Si decide retomarla, allí estaremos para apoyar porque es uno de los grandes males, no solo de la discapacidad, sino del país", cierra.

Fuente: Clarín
02/09/2025 13:00

El caso de los audios: una ONG anticorrupción pidió ser parte en la causa de las presuntas coimas

Poder Ciudadano se presentó en el expediente.Le solicitó al juez Casanello tener el rol de querellante como investigador privado de los hechos.

Fuente: Infobae
01/09/2025 05:52

"El ruido partidista debe quedar fuera del reparto de los menores migrantes": las ONG piden que se priorice el interés de la infancia

Organizaciones como CEAR y Accem sostienen que el debate debe centrarse en cómo se organizará la acogida y el acompañamiento de estos menores para "garantizar su transición hacia una vida adulta y autónoma"

Fuente: Infobae
31/08/2025 02:16

La ONG Provea denunció que los detenidos en Venezuela permanecen incomunicados durante largos períodos

La organización defensora de los derechos humanos informó que entre septiembre de 2024 y mayo de 2025 se documentaron 23 casos de detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas, en los que familiares y abogados desconocieron el paradero de las víctimas por varios meses

Fuente: Infobae
30/08/2025 06:41

ONG pide priorizar atención al VIH en políticas públicas de salud en México

El país ha acumulado más de 10 mil casos activos, según datos de la Secretaría de Salud

Fuente: La Nación
28/08/2025 14:00

Una nueva carta de especialistas y ONG reclama a Jorge Macri que no avance con la demolición del puente histórico de Ciudad de la Paz

El debate por el futuro del puente histórico Ciudad de la Paz sumó un nuevo capítulo con la difusión de una carta abierta dirigida a Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño. En el escrito, 25 especialistas en arquitectura y preservación patrimonial reclamaron que se abandone la intención de demoler el viaducto y, en su lugar, se encaren obras de rehabilitación que aseguren su conservación. La presentación lleva las firmas de referentes de distintas organizaciones y ámbitos académicos, entre ellos Ana Bas, presidenta de la Asociación Civil Basta de Demoler; Andreína de Luca de Caraballo, presidenta de la Fundación Ciudad; Sonia Berjman, especialista en patrimonio cultural y del paisaje; y Daniel Schávelzon, investigador y exdirector del Centro de Arqueología Urbana (FADU-UBA)."Le solicitamos que desista de su pretensión de demoler el puente histórico y que respete la identidad del barrio", plantearon las organizaciones y profesionales en el documento, en el que remarcaron que el puente, de más de un siglo de antigüedad, está catalogado como bien protegido desde 2016 y habilitado para tránsito liviano, ambulancias y autobombas, según consta en informes técnicos del propio gobierno porteño.El escrito recuerda que el viaducto había sido reabierto el pasado 31 de marzo, tras permanecer cerrado dos años, cuando el propio Macri encabezó la reinauguración. "Escuchamos un reclamo de años de los vecinos: un puente cerrado que muchos decían que no se podía reparar. Hemos cumplido con las obras", afirmó entonces el jefe de Gobierno durante el acto. Sin embargo, los especialistas subrayaron que, pese a esas declaraciones, semanas después se conoció el llamado a licitación de Autopistas Urbanas SA (AUSA) para demolerlo y reemplazarlo por una estructura nueva que, entre otras cosas, permita la circulación de camiones recolectores de residuos rumbo a la planta del CEAMSE."Nos preguntamos, señor Jorge Macri, el porqué de su cambio de criterio y cuál es el interés que lo mueve ahora a demoler el puente histórico Ciudad de la Paz, en contra de la opinión de los vecinos, los especialistas en patrimonio urbano, los estudios técnicos realizados y los funcionarios del gobierno de la Ciudad", señalaron los firmantes.El texto enfatiza que en países que protegen su patrimonio urbano no se considera la demolición de puentes históricos, sino su restauración para prolongar su vida útil y mantener su valor simbólico. "Son numerosísimos los puentes antiguos que siguen funcionando en el mundo, algunos de cientos de años, para lo cual se aplican las mejores prácticas en materia de rehabilitación y conservación", explicaron.También cuestionaron la alternativa de trasladar el puente para colocarlo como pieza decorativa en otro sitio. "Nos parece desatinado su anunciado plan de desmontar este puente histórico para llevarlo a otro lugar como adorno. Imagínese si se hubiera aplicado este criterio con el Teatro Colón, que también está catalogado como bien patrimonial", escribieron, al recordar que el principal teatro de la Ciudad fue cerrado durante años y reabierto luego de trabajos de restauración, sin que nadie propusiera demolerlo o reemplazarlo por un edificio moderno.Por eso, las ONG y especialistas instaron al Gobierno porteño a reconsiderar su postura: "Le solicitamos que desista de su pretensión de demoler el puente histórico y que respete la identidad del barrio y la ciudad; y lo invitamos a que oriente su interés en la preservación del bien, implementando las obras de refuncionalización que resulten necesarias". Además, remarcaron que la rehabilitación tendría un costo "muchísimo menor que el gasto inútil de demolerlo y construir uno de nuevo diseño".La carta propone la conformación de una mesa de trabajo integrada por los ingenieros que realizaron los informes técnicos, funcionarios de la Ciudad, especialistas en patrimonio urbano y vecinos, con el objetivo de encontrar soluciones que permitan garantizar la seguridad sin perder el valor histórico del viaducto.El documento lleva la firma de referentes como Fabio César Márquez, licenciado en Diseño del Paisaje y director de proyectos de Asociación Cultura Abasto; Verónica A. Benedet, arquitecta e investigadora posdoctoral de la Cátedra Unesco Paisajes Culturales y Patrimonio (UPV); Flavia Rinaldi, especialista en conservación del patrimonio y arquitectura escolar; Enrique Madia, miembro del Comité Patrimonio Siglo XX de ICOMOS; Francisco Girelli, doctor en Arquitectura del Centro de Arqueología Urbana (FADU-UBA); y Cristina González Bordón, licenciada en Historia y especialista en Patrimonio.La lista continúa con Eduardo de Bianchetti, arquitecto de la Comisión Nacional de Monumentos; Magdalena Eggers, arquitecta y especialista en normativa de construcción; María Teresa Gutiérrez Cullen, de Basta de Demoler; María Angélica Di Giacomo, licenciada en Química y coordinadora del proyecto Basta de Mutilar Nuestros Árboles; Mauro Sbarbati, arquitecto de Basta de Demoler; María Rosa Gamondés, historiadora de la Comisión de Patrimonio Urbano del Consejo Consultivo Comuna 4; Marcelo Fontanetto, magíster en Arquitectura; Agustín Mendilaharzu, diseñador de imagen y sonido y director de teatro y cine; Teresa Espantoso Rodríguez, licenciada en Historia del Arte; Adriana Ortea, arquitecta y gestora cultural; Patricio Cabrera, abogado de Basta de Demoler; Graciela Susana Ferro, arquitecta; y Paula Gómez Ortega, arquitecta y referente vecinal.Un proceso largoLa nueva carta surge en medio de un proceso que lleva semanas. Hace apenas unos días, vecinos, ONG y especialistas habían presentado otro escrito dirigido al Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales (CAAP) para que no se levante la protección del puente. Esa misiva, firmada por 50 especialistas y 637 vecinos, reclamaba que los consejeros "cumplan con su función primordial de defender el patrimonio urbano".El conflicto se remonta a mediados de julio, cuando los vecinos advirtieron una licitación de AUSA para demoler el puente y construir uno nuevo. Para avanzar, la empresa solicitó al CAAP que descatalogara el viaducto, lo que significaría quitarle la protección patrimonial vigente desde 2016. El organismo, presidido por Cristina Giraud, directora general de Interpretación Urbanística, está integrado por 13 instituciones y dependencias oficiales y es el único con competencia para resolver el pedido.El análisis sobre el futuro del puente se postergó ya cuatro veces. La primera fecha había sido el 29 de julio, pero se pasó a un cuarto intermedio hasta el 5 de agosto. Luego se reprogramó para el 12, volvió a posponerse y, finalmente, la última reunión también fue diferida.Mientras tanto, los vecinos realizaron varias movilizaciones para defender el valor histórico del viaducto. Denuncian que se aceleraron los tiempos para eliminar su protección patrimonial y advierten que, según los informes técnicos, hoy el puente está habilitado para tránsito liviano y paso ocasional de ambulancias y autobombas. "Esto generaría un perjuicio importante para los vecinos, ya que actualmente la circulación es de doble mano, pero solo para vehículos livianos", advirtieron en la carta anterior.El antecedente inmediato se remonta a diciembre de 2022, cuando la gestión de Horacio Rodríguez Larreta decidió cerrarlo por riesgo estructural. Recién a fines de 2024 se retomaron las obras, hasta que fue reinaugurado el 31 de marzo de este año por Macri y su ministro de Infraestructura, Pablo Bereciartua. Apenas cuatro meses después, el futuro del puente volvió a quedar en discusión.Ahora, la intención oficial es reemplazarlo para permitir el paso de camiones hacia el CEAMSE, además de bomberos, ambulancias y fletes. Pero esa decisión enfrenta el rechazo de vecinos y especialistas, que insisten en que se trata de un bien patrimonial que no debe demolerse.

Fuente: Infobae
26/08/2025 12:25

La ONG Surgentes propuso una ley de amnistía para liberar a los presos políticos en Venezuela

La organización sostuvo que "se trata de una medida que abonaría a la recuperación de la constitucionalidad en el país"

Fuente: Infobae
24/08/2025 15:03

Una ONG denunció que al menos 60 presos políticos venezolanos padecen enfermedades "muy graves"

Un informe de Justicia, Encuentro y Perdón reveló que decenas de detenidos enfrentan condiciones críticas de salud, incluyendo cáncer avanzado y dolencias cardíacas, sin acceso adecuado a tratamientos médicos

Fuente: Infobae
23/08/2025 18:07

Una ONG aseguró que el Gobierno recortó hasta el 80% de fondos en áreas de política ambiental

Un relevamiento de FARN, con base en datos oficiales, identificó que el organismo más afectado por los recortes es Acumar, encargada del saneamiento del Riachuelo. Le sigue un fondo para la preservación de bosques nativos. También hubo fuertes caídas en Parques Nacionales y el Servicio Meteorológico

Fuente: Infobae
23/08/2025 08:19

La ONG Transparencia Venezuela alertó sobre una red de buques petroleros fantasmas y desvío de recursos

Al menos 24 embarcaciones ocultaron su identidad el pasado mes de julio, mientras firmas especializadas identifican maniobras sistemáticas para evadir la supervisión internacional y manipular datos de ubicación

Fuente: Ámbito
21/08/2025 19:53

Providencia Seguros donará $5 millones a Techo para impulsar el alcance e impacto del trabajo de la ONG

La aseguradora selló un acuerdo con la ONG que construye viviendas en 11 provincias. Es la primera colaboración del Grupo Indalo con Techo y busca abrir camino a futuros aportes.

Fuente: La Nación
18/08/2025 13:18

Una ONG emite instrumentos de deuda para financiar proyectos de impacto social

La Asociación Civil Sumatoria emitirá mañana, martes, su séptima clase de Obligaciones Negociables (ON), esta vez por un valor nominal máximo de $500 millones. El instrumento, dirigido a inversores institucionales, busca sumar fondos para el desarrollo de proyectos en áreas como el desarrollo local, la economía circular, la inclusión financiera, las energías limpias y de fuentes renovables, la seguridad alimentaria y el cuidado del medio ambiente. La emisión se hace bajo el régimen Pyme CNV Garantizado de oferta pública, con autorización automática, y esta avalada por Banco Coinag, una entidad con sede en Rosario, que en los últimos años desarrolló productos específicos con el foco en la sustentabilidad.Sumatoria es una asociación civil creada hace más de 10 años, que gestiona financiamiento para pymes, instituciones de inclusión financiera y cooperativas. En los últimos 5 años e incluyendo el efecto de la nueva ON, habrá colocado $4000 millones en créditos, según un comunicado de la asociación.Para pedir financiamiento a través de Sumatoria se debe estar registrado como persona jurídica (sociedad, cooperativa o asociación civil), contar con una antigüedad de facturación de al menos dos años; tener un proyecto económicamente viable que genere un impacto ambiental o social positivo demostrable, y contar con certificado mipyme.Durante 2024, la entidad -que comenzó a optar por esta modalidad en diciembre de 2021- logró fondos a través de la emisión de Obligaciones Negociables por $2625 millones. Las operaciones están detalladas en el panel de emisiones certificadas que publica Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA). En el caso de la etiqueta SVS (bonos sociales, verdes y sustentables), se garantiza a los inversores que el destino de los fondos tendrá un impacto económico y también social y ambientalLas obligaciones negociables son instrumentos de deuda privada que se emiten en el mercado de capitales y, en el caso de las que cuentan con la etiqueta SVS (Sociales, Verdes y Sostenibles), les garantizan a los inversores que los fondos se destinarán a proyectos con doble impacto: económico y social y/o ambiental. Según explicó Matías Kelly, director de Sumatoria, los recursos obtenidos se destinan "a acompañar el esfuerzo, la creatividad y la vocación transformadora".El carácter sustentable de la nueva ON fue verificado a través de un informe de segunda opinión por la firma de auditoría, consultoría e impuestos SMS y desde el punto de vista jurídico hubo asesoramiento del estudio Beccar Varela, que acompaña a Sumatoria desde el inicio de las emisiones de instrumentos de deuda."La emisión muestra que no hablamos de 'eventos', sino de emisiones en el mercado de capitales que son parte de una estrategia consistente y demuestran que llevar al mercado de capitales inversiones sostenibles y de impacto es una palanca para el crecimiento", sostuvo Julián Costábile, socio de SMS Buenos Aires.Por su parte, Antonella Di Santo, gerente de Sostenibilidad de Banco Coinag, afirmó que "las entidades financieras tienen un enorme potencial de transformación a gran escala" en la generación de oportunidades de desarrollo que sean respetuosas del medio ambiente. "Nuestro propósito es integrar esta mirada al negocio, canalizando recursos hacia iniciativas que generen valor", agregó.Además de la participación de esa entidad bancaria, de la emisión toman parte Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), a través de un sindicado integrado por 19 sociedades, coordinado y estructurado por la Cámara Argentina de Sociedades y Fondos de Garantía (Casfog)."Seguir acompañando a las pymes, cooperativas y ONG que generan impacto positivo en la sociedad y el ambiente es clave en un contexto donde muchas veces esas entidades no tienen acceso al financiamiento", destacó Andrés Schapiro, director de Finanzas de Sumatoria.Entre los destinatarios de la asistencia financiera dada por la asociación civil en los últimos años estuvieron la Asociación Civil Creando Conciencia, dedicada a la recuperación de materiales y a la fabricación de diferentes objetos con ellos; la organización Educación Alimentaria Transformadora; la Fundación León (que trabaja en entornos de pobreza en el noroeste argentino); la empresa de microfinanzas OMLA; el emprendimiento Optimizar Forestal; Pro Mujer; Santa María del Recuerdo (empresa de actividades primarias centrada en la regeneración de suelos); la Fundación Nuevos Surcos (trabaja con pequeños emprendedores del norte), y Zafrán (empresa B del rubro alimenticio).

Fuente: Infobae
16/08/2025 02:19

Una ONG venezolana reiteró su "llamado urgente" por la "integridad física" del periodista y activista opositor Carlos Julio Rojas

La organización Justicia, Encuentro y Perdón (JEP) denunció que fue detenido en abril de 2024 y recluido en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) en Caracas, conocida como El Helicoide

Fuente: Infobae
08/08/2025 06:30

Vox pide que Gobierno y una ONG reparen a la víctima de la violación en Alcalá de Henares

El grupo político prepara una acción judicial contra la ONG que administra el centro de acogida y el Ministerio de Inclusión, a quienes responsabiliza de falta de control y supervisión en el caso de la agresión en la localidad madrileña

Fuente: La Nación
30/07/2025 13:36

Entrevista: "Si la naturaleza no prospera, la gente tampoco", advierte la CEO de la ONG ambiental más grande del mundo

Para Jennifer Morris, la dicotomía entre conservación y desarrollo es ilusoria. En tiempos en los que el clima de todo el mundo se transforma con vertiginosa velocidad y las consecuencias de las sequías e inundaciones desgarran los bolsillos de los gobiernos, apostar a la naturaleza es la clave. Ella es la CEO de The Nature Conservancy (TNC), la organización ambiental más grande del mundo.Con presencia de TNC en 80 países, Morris dialoga con mandatarios y empresarios de los grupos más relevantes del mercado general. En especial en el sector productivo, nombres como Cargill, Nestlé y Drifus son parte de sus socios. Ella, junto con la entidad, se encargan de asesorar y promover proyectos para eliminar la deforestación y la depredación de la naturaleza. Funcionan como un puente entre gobiernos, empresas, bancos y los productores y comunidades que habitan los territorios. Comenzó su carrera no como activista, sino como profesora de inglés en comunidades rurales. Primero en Japón y después en Namibia. Dice haber visto de primera mano el significado de escasez y lo que la naturaleza significa para evitarla. "Veía cada día la importancia de la naturaleza para los medios de vida locales, para los negocios, para la supervivencia básica. Cuando el medio ambiente se degrada, ya sea en África o aquí en la Argentina, es más difícil para la gente obtener el agua, la leña, el consumo básico que necesitan para sus familias", describió Morris.Ella ve en el financiamiento un rol clave para promover formas de desarrollo más equilibradas y sostenibles en el tiempo. El otro rol es el del diálogo con todos los sectores y colores políticos, una idea que, en tiempos de polarización, parece estéril.En una entrevista con LA NACIÓN, Morris habló de su trabajo en la Argentina, de su recorrido por el noroeste -junto con Denise Bussio, directora de TNC Argentina- y del puente necesario para construir un desarrollo en tiempos de crisis climática y turbulencia geopolítica. Lo hizo tras visitar a intendentes y productores del norte argentino, y horas después de reunirse con la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) para impulsar las soluciones basadas en la naturaleza. â??¿Cómo es posible que nuestra región, que es una de las más afectadas de todo el mundo, pueda integrar el cuidado de la naturaleza a un modelo de desarrollo basado en la extracción de materia prima?â??Hoy fue un gran ejemplo, un esfuerzo mucho mayor para integrar a grandes sectores de desarrollo como el de la soja y la ganadería. También un reconocimiento de que tanto el cambio climático como la pérdida de biodiversidad están reduciendo la disponibilidad de agua, de polinizadores, de cultivos claves, especialmente frutales, en todo el mundo. En la Argentina, la calidad de los suelos se degrada a pasos agigantados. Esto es un problema muy grave. Muchas empresas y gobiernos con los que trabajamos ya ven esto. â??¿Cómo cuáles?â??Muchas están buscando incorporar la eliminación de la deforestación después de 2020 en el sector de la soja y ver a empresas -desde comerciantes hasta productores chicos y grandes con las que trabajamos, como Drifus y Cargill y otras- que están tomando cartas en el asunto. Nestlé está impulsando un régimen a todos los países productores y los productores están respondiendo. La Argentina también está respondiendo, Chaco está respondiendo y diciendo que necesitamos asegurarnos de no tener ninguna deforestación en nuestra cadena de suministro de soja y también en el ganado.â??¿Trabajan con otros sectores productivos?â??Sí, absolutamente. Trabajamos con el sector minero. Con muchos sectores agrícolas en todo el mundo y la silvicultura, que es muy importante. Elegimos nuestros sectores basándonos en las mayores amenazas y las mayores oportunidades para la naturaleza en todo el mundo. Nos gusta hablar con empresas dependiendo del interés que tengan. Así que, si nuestro interés es el agua, hablamos con las cerveceras y fabricantes de gaseosas, por ejemplo.Las modificaciones de 1983 hasta 2022 del suelo de las provinciasâ??¿Cómo combinar el interés por lograr superávit con la protección ambiental?â??Creo que lo importante de nuestro trabajo es cómo nos aseguramos de que existan los incentivos correctos. Porque sabemos que muchas empresas, por supuesto, tienen que cumplir sus objetivos de rentabilidad y las expectativas de sus accionistas. Sin embargo, ¿cómo ayudamos a esas empresas a reconocer que si continúan con el business as usual, sus costos aumentarán y las eficiencias que pueden obtener del ahorro de agua, las eficiencias que pueden obtener por el aumento de los rendimientos a través de la agricultura regenerativa, que estamos viendo en todas partes, las verán? â??Aparecieron varios gobiernos que niegan el cambio climático. Tal es el caso de la Argentina o Estados Unidos. ¿Cómo cumplir aquellos objetivos en este contexto?â??Nuestra creencia fundamental es que la naturaleza no es partidista. Si solo eliges un lado, puede ser muy desafiante cuando ese lado cambia. Así que estamos muy enfocados en trabajar con comunidades, gobiernos locales y empresas que noten los beneficios de las soluciones que impulsamos. Que todo esto sea sostenible y resiliente para cualquier cambio político. Y lo hacemos a través de los incentivos financieros que muchas veces son muy atractivos para los gobiernos subnacionales. â??¿Estuvo en contacto con dirigentes locales en su paso por la Argentina?â??Estuvimos en Chaco reuniéndonos con estos alcaldes locales que realmente están en contacto directo con sus comunidades. Están realmente defendiendo los esfuerzos de la agricultura regenerativa porque reconocen y escuchan de su gente que, por ejemplo, durante el verano hace mucho calor allí. ¿Cómo nos aseguramos de que la gente obtenga el alivio que necesita? Que tengan el agua, que tengan los sistemas y los sistemas de recolección de agua de lluvia para asegurar que tengan la productividad. No hablamos necesariamente de cambio climático, pero todos entendemos.â??¿Qué le dijeron estos alcaldes?â??Hablaron de cómo realmente quieren genuinamente ser parte de una transformación porque eso es lo que la gente necesita. Lo interesante es que no solo se centraron en lo que ocurre en lo urbano. Estaban realmente muy conscientes de lo que estaba sucediendo más allá del área urbana y lo que necesitaban las comunidades rurales. Muchos productores allá se están quedando sin agua. Ven que no pueden alimentar a sus vacas.â??¿Se ven como puentes entre los gobiernos subnacionales y la banca multilateral u otros financiadores?â??Absolutamente. Somos la ONG ambiental más grande centrada del mundo y tenemos una reputación increíble de conectar realmente con varios sectores. Ya sean financiadores multilaterales como el gobierno alemán, el gobierno noruego, empresas como Nestlé, John Deere y otras que están muy interesadas en lugares como la Argentina y Chaco.â??¿Cómo estos productores de soja o de ganado están recibiendo una propuesta de desarrollo sin cambiar el uso de la tierra? â??Todos los agricultores entienden muy bien, como cualquier negocio, qué son las ventas. Así, uno de los grandes impulsores de gran parte de esto es la nueva regulación de la Unión Europea (UE). Dado que la Argentina es uno de los mayores exportadores de soja a la UE, muchos de estos agricultores de allí ahora tienen que cumplir con las prácticas de sostenibilidad. Y no es solo en la UE, incluso en China están cada vez más interesados en un producto básico de deforestación cero. â??¿Y cuál es su posición en los mercados de carbono o mercados de naturaleza que se discutió en la Cumbre de Biodiversidad, en Cali, el año pasado?â??Somos firmes creyentes en los mercados de carbono de alta calidad de oferta y demanda. Ahora mismo estamos viendo un movimiento real para asegurar la certificación y verificación de la oferta de la más alta calidad, lo que significa que tiene que cumplir con todos los mejores estándares. Hay un papel realmente importante para los mercados de carbono, especialmente para los mercados de carbono basados en la naturaleza, pero lo vemos como un último recurso para la conservación y no debería ser el centro de la estrategia.â??¿Y qué pasa con las soluciones basadas en la naturaleza? ¿Qué suponen para el desarrollo?â??Primero que nada, la idea básica de una solución basada en la naturaleza es usar el planeta, usar los millones de años de evolución para ayudarnos a adaptarnos al cambio climático. Por ejemplo, hacemos mucho trabajo para asegurarnos de que los sistemas de manglares, los ecosistemas costeros, las praderas marinas en el agua, sean restaurados y mantenidos. Porque cuando llega una tormenta, puedes tener barreras de hormigón, pero la ciencia nos muestra que si tienes hormigón y manglares, tendrás más resiliencia a las tormentas, así como al aumento del nivel del mar. Así que usar la naturaleza en combinación con tecnología humana es a menudo el mejor enfoque para abordar el cambio climático. â??¿Cómo les cambiaría la mente de las personas o los políticos que ven el progreso solo en el hormigón? -Deberían visitar un manglar. Deberían verlo porque, primero, será mucho más hermoso que el concreto. Pero, más importante aún, si tenemos dinero limitado para invertir, lo estarás usando de manera más efectiva si pudieras invertirlo en una solución al cambio climático que además proporciona proteínas de pescado para las comunidades, que además proporciona otro mecanismo de almacenamiento de carbono, que protege de inundaciones y del aumento del nivel del mar al mismo tiempo.â??Hablando con líderes o quizá con productores, ¿qué personas diría que deberían escuchar, a quiénes deberían acercarse para desarrollar una mejor perspectiva sobre la conservación y desarrollo?-Creo que hablar con los científicos es realmente importante, hablar también con los líderes gubernamentales que lideran esta agenda, como Mia Mottley en Barbados, quien realmente ha visto la integración de la salud financiera y la salud de la naturaleza a través de un canje de deuda por naturaleza que hicimos. Elevar a esos individuos claves en el gobierno y, francamente, a los líderes de empresas. Quiero decir, el CEO de Nestlé es uno con el que trabajamos muy de cerca y él reconoce esto, la empresa de alimentos más grande del mundo.

Fuente: Infobae
28/07/2025 04:17

Extendieron la suspensión de los juicios de ejecución fiscal para ONG y contribuyentes del sector de salud

La medida dejaba de tener validez el próximo 31 de julio; sin embargo, el Gobierno nacional considera que las causas que lo llevaron a tomar esta decisión aún persisten, por lo que decidió prorrogar su vigencia

Fuente: La Nación
26/07/2025 20:00

Juicio por YPF: definen la fecha para resolver la apelación de una ONG por la compra de acciones antes de la estatización

WASHINGTON.- La saga por el juicio por YPF sumó esta madrugada una nueva fecha a marcar en el calendario. La Corte de Apelaciones de Nueva York decidirá el 5 de agosto próximo si acepta, suspende o rechaza la apelación de la ONG Republican Action for Argentina (RA4ARG) de anular el fallo que ordenó a la Argentina pagar una indemnización de US$16.100 millones a los fondos Burford â??que compró en España el derecho a litigar en la quiebra de las empresas Petersenâ?? y a Eton Park. También deberá decidir si recomienda al Departamento de Justicia norteamericano iniciar una investigación sobre la manera en la cual fueron adquiridas las acciones de la petrolera entre 2008 y 2011, antes de la nacionalización."Esta decisión ocurrirá el día después de que la Argentina y los beneficiarios del fallo presenten sus escritos por primera vez en diez años sobre el tema corrupción en el caso YPF", señaló Sebastián Maril, director de Latam Advisors y quien sigue de cerca los juicios contra el país en el exterior. Esa presentación es como consecuencia del reclamo que hizo la ONG norteamericana.ð???La Corte de Apelaciones decidirá en 5 de Agosto si acepta, suspende o rechaza la apelación de la ONG RA4ARG de anular el fallo de los USD 16.100 millones y si recomienda al Departamento de Justicia iniciar una investigación sobre la manera en la cual fueron adquiridas lasâ?¦— Sebastian Maril (@SebastianMaril) July 26, 2025RA4ARG busca que se desestime el caso en la Justicia norteamericana por corrupción en el proceso de nacionalización de la compañía petrolera. La de la ONG es una de las cuatro apelaciones paralelas en el juicio."Lo importante de la breve presentación de este sábado es que alguien -no se especificó quién- fijó la decisión de aceptar, cancelar o reenviar el caso a la jueza Loretta Preska para el 5 de agosto, mediante lo que se conoce como dispositive motions", una decisión que se toma de manera inmediata sin necesidad de argumentos orales o de recibir ningún tipo de escrito adicional, señaló Maril a LA NACION.Lo que pide el dispositive motion es que se suspenda la apelación y se lo devuelva a Preska, jueza del Segundo Distrito Sur de Manhattan, para acciones legales adicionales. Generalmente cuando esto ocurre es que la Corte de Apelaciones no tratará en este momento la apelación, y le devolvería el caso a la corte inicial, de Preska, para que decida qué hacer, indicó el especialista.Anteriormente, Preska ya decidió que no iba a definir nada con el reclamo de RA4ARG sin instrucción de la Corte de Apelaciones. "El hecho que esta decisión la vayan a tomar el día después de que se presenten los escritos de la Argentina y los demandantes es un indicio de que lo más probable es que ponga en suspenso o rechacen temporariamente este pedido de la ONG", agregó Maril. Se desconoce si los motivos de la decisión del próximo 5 de agosto serán explicados ese mismo día.Juan Ignacio Carranza, de la consultora Aurora Macro Strategies, con sede en Nueva York, considera "difícil" que la Corte de Apelaciones le indique al Departamento de Justicia que "se ponga a investigar" las denuncias de corrupción en el proceso de nacionalización de YPF."En primera instancia Preska ya rechazó in limine el pedido de esta ONG, por lo que veo poco probable que eso prospere", evaluó el analista a LA NACION."Eso sin perjuicio de que el propio Departamento de Justicia inicie alguna acción y eventualmente tenga alguna intervención en el expediente, aunque también lo veo complicado", indicó Carranza, que cree que el Gobierno por ahora no activará esta vía de apelación que impulsa RA4ARG. "Es un esfuerzo de esta ONG, que está tratando de instalar este tema", agregó.El 18 de julio pasado, el Departamento de Justicia de Estados Unidos formalizó ante la Justicia de ese país el apoyo a la Argentina en la causa por YPF. La decisión se efectivizó a través de un amicus curiae presentado ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York.Como punto principal, el descargo se referenció en la necesidad de una correcta aplicación de los principios de inmunidad soberana extranjera en virtud de una ley que regula esta cuestión, sancionada en Estados Unidos en 1976 (la FSIA), y del derecho de usos y costumbres federal de ese país.El Gobierno fue condenado en septiembre de 2023 a pagar US$16.100 millones en el juicio principal iniciado por Burford, que compró los derechos de los demandantes originales. La sentencia de Preska determinó que la Argentina incumplió con la obligación de lanzar una Oferta Pública de Adquisición (OPA) a todos los accionistas minoritarios luego de nacionalizar el 51% de la compañía en 2012, como marcaba el estatuto de la propia petrolera, una compañía con cotización en la Bolsa de Nueva York.Esta semana, la Corte de Apelaciones fijó audiencias orales para la semana del 27 de octubre por la apelación de la sentencia de fondo en el caso YPF, que tendrán lugar luego de las elecciones legislativas del domingo 26.

Fuente: La Nación
25/07/2025 10:36

Del bullying a la ansiedad social: el método de una ONG para que los adolescentes tengan un espacio en la escuela para hablar de salud mental

"Soy hijo del bullying que sufrí toda mi vida". "Siento miedo a los hombres con cara de animales cuando camino sola por la calle". "Soy hijo de sobrevivir al suicidio". "Siento miedo a la infancia, a que mi papá vuelva y también cuando recuerdo que un amigo de mis padres abusó de mí". "Soy hija de mis problemas alimenticios". "Soy hijo de los médicos que minimizaron mis ataques de pánico".A través de dos obras de teatro, la fundación Crear Vale la Pena está logrando que miles de adolescentes y jóvenes de escuelas y clubes del país puedan poner en palabras los miedos y las angustias que los atraviesan. Una de ellas, titulada "En serio", busca generar conciencia sobre los peligros del consumo de alcohol entre los chicos. La otra se llama "Hola, ¿cómo va tu vida?" y hace foco en la depresión, la ansiedad y el bullying. Cada obra se complementa con actividades lúdicas que buscan que los adolescentes tengan un espacio para compartir lo que les pasa en forma escrita y anónima. Al finalizar la función, esos textos se plasman en un poema. Detrás de cada frase hay un chico o una chica abriendo su corazón, tal vez por primera vez, frente a sus pares y también a sus docentes. "Para nosotros, lo más valioso es poner la voz de los jóvenes en el centro de la escena. A través de estas herramientas, se atreven a poner en conversación temas que son importantes para ellos y centrales en la agenda social", dice Patricia Taboada, directora de Desarrollo Institucional de la fundación, que nació en 1997 en Buenos Aires con el objetivo de transformar realidades personales y sociales usando el arte y la creatividad como herramientas."En serio" comenzó a representarse en 2022 y "Hola, ¿cómo va tu vida?", durante el año pasado. Hasta el momento, fueron vistas por unos 220.000 jóvenes de diferentes estratos sociales tanto en la Ciudad como en distritos de la Provincia de Buenos Aires, y también en ciudades de Entre Ríos, Corrientes, Jujuy y Córdoba. "Independientemente del nivel socioeconómico, a todos les pasan las mismas cosas", dice Taboada. Previo a cada representación, el equipo le propone a los chicos una actividad lúdica que es parte de la metodología Entornos Creativos, que fue creada por la organización y mezcla criterios artísticos y pedagógicos y que tiene un objetivo muy claro: que cuenten lo que les pasa"A los chicos les damos un papel para que se expresen en base a la consigna que les damos", explica Iván Medina, uno de los facilitadores de Crear Vale la Pena, quien enumera algunas de las frases disparadoras: "Digo sí, digo no", "Abrir la puerta", "Vivir sin miedo", "Soy hijo/a de" y "Vengo del futuro". El objetivo es que ellos cuenten de manera anónima qué los atemoriza, con qué se sienten bloqueados, qué los angustia del futuro y quiénes son sus referentes. "En serio" cuenta la historia de tres adolescentes que van a la escuela y están atravesados por la necesidad de encajar, por las presiones del grupo y la incertidumbre que les genera el futuro. Tienen que tomar decisiones y, en ocasiones, el alcohol les sirve para evadirse. La puesta se llamaba originalmente "Smashed". Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Fundación CREAR VALE LA PENA (@crearvalelapena) "Hola, ¿cómo va tu vida?" está protagonizada por un profesor y por Laura, su alumna, que es víctima de bullying. En el contexto de la organización de algo trivial como un acto escolar, se evidencia el esfuerzo de ambos por cumplir con sus responsabilidades, mientras, en paralelo, cargan problemáticas vinculadas con la salud mental. En ambos casos, mientras la obra transcurre, parte del equipo compendia algunas de esas frases que los chicos del público escribieron previo a la función y crean un poema. Al final de la puesta, se genera una conversación general para reflexionar sobre la obra y se lee el poema. "El resultado moviliza mucho. Y también es muy revelador. Surgen situaciones de malestar de todo tipo", dice Medina. "Soy hija de charlas profundas con mis amigas y también soy hija de mis problemas alimenticios. Vengo del futuro para decirte que no te olvides de que sos importante y que no tenés que dejar que los demás te apaguen la sonrisa."Fragmento de un poemaMedina, que es actor y tiene 25 años, recuerda el caso de tres alumnas de un colegio que utilizaron esa vía para denunciar, cada una por su lado, al profesor de Biología por abuso. "Una decía: 'Quiero que renuncie'. Otra decía: 'Quiero que se muera'". También menciona los pedidos que reciben para que aborden otras temáticas, como el consumo de otras sustancias o las autolesiones. "Una vez, una chica vino a agradecernos por la obra y nos mostró las cicatrices de su brazo. Otra nos dijo: 'Necesito salvar a mi amiga'", dice. Taboada dice que la organización tiene, al día de la fecha, más de 1500 poemas generados con las voces de los chicos. Al sistematizar cientos de ellos, surgieron cuáles son los principales factores que hoy funcionan como estresores entre los adolescentes. Entre ellos, el bullying, las burlas y discriminación por la orientación sexual, los conflictos familiares frecuentes, la falta de aceptación social y presión estética, la ansiedad social y vergüenza de expresarse. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Mechi Miguel (@mmechimiguel) También se mencionaron con frecuencia los problemas económicos y la incertidumbre sobre el futuro, la falta de sentido vital y de un propósito claro, las exigencias escolares rígidas y poco comprensivas, la soledad emocional estando incluso en compañía y la ausencia de espacios de expresión emocional segura. "Vengo del futuro para decirte que no te olvides de poner límites cuando son necesarios. Digo no a fumar cuando salgo con amigos. Antes pensaba que el alcohol te definía como persona. Ahora pienso que el alcohol no tiene nada que ver con tu actitud"Fragmento de un poema"De la voz de los jóvenes no solo surgen los factores estresores sino que también nos aporta las claves para la solución, al revelar todo aquello que les hace bien y los hace sentir felices", explica Taboada. Entre estos factores, llamados protectores, se mencionan las amistades significativas y las relaciones de apoyo, las prácticas deportivas y artísticas, la libertad para expresarse en espacios educativos, la reconciliación y los vínculos afectivos y la capacidad de decir "no" como forma de autocuidado, entre otros. Luego de la función, dicen Patricia e Iván, los chicos salen empoderados y con mayor conocimiento sobre los temas: El 91% dijo que la obra fue una buena forma de aprender sobre los riesgos de consumir alcoholEl 80% se mostró menos propenso a consumir alcohol después de esta experienciaEl 63% manifestó saber a dónde acudir para pedir ayuda después de ver la obraLa organización relevó también el nivel de satisfacción en docentes y directivos. "El programa nos facilitó el poder ingresar a trabajar con estas problemáticas con un resultado siempre alentador, siempre grato, siempre positivo", dice al respecto Alejandra Corbetto, inspectora de Enseñanza de Psicología Comunitaria y Pedagógica de la localidad bonaerense de Almirante Brown. Una vez finalizada la obra, tanto el poema como todos los mensajes de los chicos, son entregados a las autoridades para que evalúen líneas de acción y formas de acompañamiento. "Si tenés un aula de 30 chicos y 15 te hablan de mal clima escolar, hay algo para revisar. Pero lo que suceda depende de cada institución. Hay algunas muy permeables aunque, lamentablemente también hay otras que subestiman la expresión de los chicos", dice Medina. La puesta en escena de las obras en escuelas y clubes se realiza de manera gratuita. "Antes de la función, relevamos cuáles son los dispositivos sanitarios de la zona a los que pueden recurrir los chicos en caso de necesitar ayuda o de tener un problema que prefieren no compartir", explica Taboada, quien agrega que, con esa información, generan unos códigos QR para que la escuela distribuya por la institución. Más información:Si querés conocer más sobre el proyecto o te interesa que la obra llegue a tu escuela o tu club, podés escribir a info@crearvalelapena.org.ar

Fuente: La Nación
23/07/2025 12:36

Más de 100 ONG denuncian hambruna masiva en Gaza e Israel responde con una dura acusación

TEL AVIV.- Una coalición de más de 100 organizaciones humanitarias, entre ellas Médicos Sin Fronteras, Save the Children y Oxfam, advirtió este miércoles que una "hambruna masiva" se extiende en la Franja de Gaza, donde más de dos millones de personas enfrentan una aguda escasez de alimentos tras más de 21 meses de conflicto. Las ONG alertaron que sus propios trabajadores están empezando a sufrir las mismas penurias que la población local y exigieron un alto el fuego inmediato y el fin del bloqueo."Mientras el asedio del gobierno israelí causa hambre entre la población de Gaza, los cooperantes se están uniendo a las mismas filas para recibir alimento, arriesgándose a recibir disparos solo por intentar alimentar a sus familias", señala el comunicado conjunto. Las entidades pidieron la apertura total de los pasos fronterizos, el establecimiento de un corredor humanitario efectivo y el uso de los mecanismos de distribución de la ONU, en lugar de la recientemente creada Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), impulsada por Estados Unidos e Israel.As the Israeli government's siege starves the people of #Gaza, humanitarian organisations are witnessing their own colleagues & partners waste away before their eyes.It is time for governments to take decisive action.Read the full joint statementð??? https://t.co/y5xINC9zI5 pic.twitter.com/7c4uc2HIpZ— Save the Children International (@save_children) July 23, 2025La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó que se está produciendo un aumento mortal de la desnutrición en Gaza, que ha causado 21 muertes de niños menores de cinco años en lo que va de año.La situación humanitaria sigue deteriorándose, con escenas desgarradoras en hospitales como el Al Shifa, donde en solo 72 horas murieron 21 niños por desnutrición, según el director Mohamed Abu Salmiya. En el hospital Naser, al sur de Gaza, periodistas de AFP registraron a padres llorando junto al cuerpo esquelético de su hijo de 14 años, que también murió por inanición.Desde fines de mayo, cuando se activó la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas e inglés) más de 1000 palestinos murieron en puntos de distribución de ayuda, según la ONU, en incidentes donde las fuerzas israelíes abrieron fuego contra civiles que buscaban comida. Sin embargo, el ejército israelí niega estar bloqueando la entrada de insumos: asegura que 950 camiones cargados con ayuda humanitaria están en Gaza esperando ser retirados por agencias internacionales. "No hemos identificado una hambruna de momento, pero entendemos que es necesario hacer algo para estabilizar la situación humanitaria", declaró una fuente de seguridad israelí al diario Times of Israel.Las organizaciones denuncian que miles de toneladas de ayuda permanecen almacenadas, tanto fuera como dentro de Gaza, sin poder ser distribuidas por las restricciones impuestas. "Los palestinos están atrapados en un ciclo de esperanza y dolor, esperando asistencia y treguas, solo para despertar a condiciones peores", expresaron.Los testimonios sobre el terreno refuerzan el drama. "Es un sufrimiento alimentar a mis hijos. Tengo que arriesgar mi vida para traerles un saco de harina", relató Mohamed Abu Jabal, un desplazado en Beit Lahia, quien resultó herido al intentar acceder a un punto de distribución.Las más de cien ONG, entre ellas Amnistía Internacional, Cáritas y Médicos sin Fronteras, reiteraron su llamado a la comunidad internacional a "tomar medidas decisivas". "Este asedio total generó caos, hambruna y muerte. Un alto el fuego inmediato y permanente es la única respuesta moral y política posible", afirmaron.En paralelo, el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, anunció un viaje a Europa y Medio Oriente en busca de una tregua y un corredor humanitario aceptado por ambas partes. La vocera del Departamento de Estado, Tammy Bruce, expresó "la firme esperanza" de alcanzar un nuevo alto el fuego.Israel acusa a las ONG de "servir a Hamas"El gobierno israelí reaccionó con dureza al comunicado de las ONG, acusándolas de repetir "la propaganda de Hamas". "Estas organizaciones justifican los horrores de una organización terrorista que adoptan como propia", afirmó el Ministerio de Exteriores en un comunicado publicado en X. "En este momento crítico de negociaciones, (las ONG) se hacen eco de la propaganda de Hamas y perjudican las posibilidades de un alto el fuego", agregó.Israel asegura que en los últimos días entraron 4500 camiones con alimentos, incluidos productos para bebés y harinas especiales, y que el principal obstáculo es la imposibilidad de que la ONU y otras agencias recojan y distribuyan la carga. Además afirmaron que hay más de 700 camiones de ayuda esperando que la ONU los reparta dentro de Gaza, a pesar de las denuncias de Naciones Unidas sobre la imposibilidad de entregar ayuda por las restricciones y los ataques israelíes. "El cuello de botella está en las agencias humanitarias, no en nosotros", remarcaron. Crisis también en CisjordaniaLa ONG World Vision advirtió que la situación en Cisjordania también es alarmante. Según su informe "The Unseen Crisis", el 74% de la población vive por debajo del mínimo vital, frente al 21% registrado un año atrás. Tres de cada cuatro hogares no logran cubrir sus necesidades básicas y el 70% de los niños encuestados afirmó saltarse comidas con frecuencia."El deterioro es tan rápido como invisible para la comunidad internacional", alertó Kristen Phelps, directora de World Vision en Cisjordania. "Este colapso está robando el futuro de la infancia palestina y el mundo no puedp ignorar lo que está sucediendo", agregó.Los testimonios recogidos en Hebrón muestran que muchos niños han tenido que abandonar la escuela para trabajar, y el 68% de ellos pasa hambre "de forma regular". Las pérdidas económicas, por la cancelación de permisos laborales o el cierre de negocios, agravan el panorama.Estancamiento en las negociacionesA nivel diplomático, las negociaciones entre Israel y Hamas iniciadas el 6 de julio en Doha están prácticamente estancadas. La propuesta contempla una tregua de 60 días, la liberación de diez rehenes israelíes y la excarcelación de cientos de prisioneros palestinos. Sin embargo, Hamas exige garantías de que el acuerdo incluya el fin definitivo de la guerra, mientras que Israel insiste en que primero deben eliminarse las capacidades militares del grupo islamista."La realidad es que, por razones de política interna, ni Benjamin Netanyahu ni los líderes de Hamas están interesados en un resultado rápido y una tregua amplia", señaló Karim Bitar, profesor de Sciences Po. "Ambos tendrían que responder ante sus respectivos públicos".Medios israelíes informaron que los negociadores de Hamas en Doha tienen dificultades para comunicarse directamente con los comandantes en Gaza, lo que retrasa cualquier posibilidad de acuerdo. Para Andreas Krieg, experto del King's College de Londres, "las conversaciones están progresando técnicamente, pero en la práctica se acercan al estancamiento".Mientras tanto, Israel continúa ampliando sus operaciones militares en zonas antes consideradas seguras, como Deir el Balah. Este miércoles, 17 palestinos murieron en nuevos ataques, cuatro de ellos cerca de un centro de distribución de alimentos, según la Defensa Civil local.Agencias AFP, DPA y Reuters

Fuente: Infobae
20/07/2025 18:20

La ONG World Central Kitchen del chef asturiano José Andrés deja de dar comidas en Gaza por falta de suministros

Si continúan horneando pan y entregando agua potable, "pero la gente de Gaza necesita comidas calientes", han explicado en un comunicado

Fuente: La Nación
17/07/2025 18:18

La principal ONG de El Salvador se fue del país y denuncia una "escalada represiva" de la "dictadura" de Bukele

CIUDAD DE MÉXICO.- El fuerte aumento de la represión del gobierno de Nayib Bukele en El Salvador para consolidar su poder y silenciar a los críticos obligó a una de la principal organización de derechos humanos del país a suspender sus operaciones la nación centroamericana y a exiliarse, según anunció la ONG.Cristosal, fundada por obispos anglicanos hace 25 años y que saltó a la fama por sus investigaciones sobre la corrupción en el gobierno de Bukele, sacó del país a 20 empleados en las últimas semanas debido a la "escalada represiva" del gobierno de Nayib Bukele contra activistas humanitarios.El grupo dijo que sólo le queda una empleada en El Salvador: Ruth López, su directora de anticorrupción y justicia, encarcelada desde mayo por cargos de corrupción, en una causa cuestionada por organismos de derechos humanos dentro y fuera del país. Cristosal, fuerte crítica de la política de seguridad de Bukele, denunció ser víctima de "acoso", "espionaje" y "difamación" de lo que llamó una "dictadura" instalada en El Salvador. La ONG también asiste a familiares de 252 venezolanos deportados por Estados Unidos en marzo y presos en una megacárcel para pandilleros en El Salvador, lo que ha calificado como una "desaparición forzada"."Ante la creciente represión y cierre de espacios democráticos en El Salvador, Cristosal se ve forzada a suspender sus operaciones en El Salvador", dijo en una conferencia de prensa en la capital guatemalteca el director de la organización, Noah Bullock. "Frente a un aparato represivo que actúa sin límites (...) nos vemos obligados a elegir entre la cárcel o el exilio", agregó.La ONG ahora seguirá trabajando desde sus oficinas en Guatemala y Honduras para resguardar la seguridad de su equipo.El grupo afirmó que su decisión representa un punto de inflexión en los tres años de estado de excepción de Bukele, ya que muchos periodistas y otros grupos de derechos humanos también consideran que no es seguro seguir operando allí.Cristosal tomó esta decisión tras el arresto hace dos meses de la abogada salvadoreña Ruth López, jefa de su unidad anticorrupción, declarada "presa de conciencia" por Amnistía Internacional. Fue acusada de enriquecimiento ilícito por la Fiscalía, afín al gobierno, que pidió que el caso se desarrolle bajo reserva.Desde que impuso el estado de excepción en marzo de 2022, instrumento clave de la "guerra contra las pandillas", Bukele suspendió derechos constitucionales, restringió la libertad de prensa y socavó la independencia judicial. Los grupos de derechos humanos afirman que miles de personas inocentes fueron arrastradas por la represión contra las bandas criminales, lo que ha llevado a la detención de más de 85.000 personas.Bukele afirmó que estas medidas drásticas eran necesarias para eliminar el control de las bandas sobre el país. Los homicidios descendieron más de un 90% desde que asumió el cargo, según datos del gobierno.A pesar de las críticas internacionales, el presidente sigue siendo extremadamente popular en El Salvador, con un índice de aprobación de casi el 85%, según una encuesta publicada en junio por la jesuita Universidad Centroamericana.Pero hay signos de malestar: casi el 60% de los encuestados afirmaron que es muy probable que una persona o institución pueda sufrir consecuencias negativas por expresar críticas al presidente o al gobierno.El mes pasado, además, entró en vigor una ley de "agentes extranjeros", similar a las de Rusia y Nicaragua, por medio de la cual el gobierno pretende controlar y condicionar el trabajo de las ONGs.Con esa ley, rechazada por organismos internacionales de derechos humanos, las ONGs deberán pagar un impuesto del 30% sobre los fondos que reciben. Cristosal opera principalmente con donaciones."Es un instrumento de control autoritario. Impone sanciones discrecionales, impuestos punitivos y vigilancia estatal para censurar y castigar a las organizaciones independientes", señaló Cristosal, que aclaró que, no obstante, no renunciará a su personería jurídica en El Salvador. ð??¢ #ComunicadoCristosal | Tras 25 años de trabajo en El Salvador, suspendemos operaciones en el país ante la escalada de criminalización. Nuestra labor continúa, reorganizada y comprometida, desde Guatemala y Honduras. Para más información. â¬?ï¸? #CristosalNoSeDetiene pic.twitter.com/pwHGb2ptdg— Cristosal (@Cristosal) July 17, 2025Bukele, que fue elegido presidente en 2019, dedicó una parte importante de su discurso sobre el informe de gobierno el mes pasado a criticar a periodistas y grupos de derechos humanos. Dijo que los grupos de derechos humanos "reciben millones cada año para vender miseria y propagar violencia".EscaladaCristosal denunció que El Salvador "ha dejado de ser un Estado de derecho". "Cuando ejercer las libertades o simplemente disentir del poder conlleva consecuencias, estas ya son las señales claras de que la dictadura se instaló", denunció Bullock.Bullock agregó que la "criminalización y el exilio de defensores de derechos humanos" es una "violencia política" para "someter a la sociedad" salvadoreña a "un régimen de miedo".Al menos cuatro grupos de derechos humanos, además de Cristosal, retiraron a su personal por motivos de seguridad, dijo Bullock. La detención de López, la conocida directora de anticorrupción y justicia de Cristosal, supuso una importante escalada en el ataque de Bukele contra los críticos, según los grupos de derechos humanos.Desde mayo, unos 60 abogados y activistas de derechos humanos huyeron, según la abogada salvadoreña de derechos humanos Ingrid Escobar, que abandonó el país tras lo que describió como una campaña de acoso policial. Al menos 40 periodistas también dejaron el país desde mayo debido al acoso policial, la vigilancia y el temor a una detención inminente, según la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES). Los más destacados son los del diario digital El Faro, que denunció un pacto entre Bukele y las pandillas antes de declararles la guerra en 2022. Una información que el presidente niega a rajatabla.En un discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas el año pasado, el presidente salvadoreño declaró que la libertad de expresión está protegida: "No arrestamos a las personas por expresar sus ideas", dijo.El mes pasado, las autoridades detuvieron al abogado constitucionalista Enrique Anaya, acusado de blanqueo de dinero. Abiertamente crítico al presidente, Anaya había llamado dictador a Bukele en directo por televisión. Al igual que López, el caso de Anaya está reservado, y un juez ha ordenado que permanezca en prisión mientras continúa el proceso.Angélica Cárcamo, directora de la Red Centroamericana de Periodistas, dijo que el caso de Anaya la convenció de que no era seguro regresar a El Salvador. Contó que huyó después de que una cámara de seguridad de su casa captara imágenes de soldados armados merodeando afuera. "Mientras no haya garantías de protección hacia la prensa o quienes ejercemos periodismo o defensa de derechos humanos, no es conveniente retornar", dijo Cárcamo.Bullock, de Cristosal, dijo que Bukele se envalentonó por su alianza con el presidente Donald Trump, cimentada por el acuerdo alcanzado en marzo para albergar a 238 venezolanos deportados de Estados Unidos en una prisión de máxima seguridad.Bukele también se resistió a devolver a Kilmar Ábrego García, un salvadoreño encarcelado y deportado injustamente por la administración Trump. También negó las afirmaciones de que el hombre fue torturado en la megacárcel de El Salvador.Durante la visita de Bukele a la Casa Blanca en abril, Trump dijo que Bukele es "un gran presidente" y que "está haciendo algo increíble por su país."Agencias Reuters y AFP

Fuente: Infobae
08/07/2025 20:04

Una ONG venezolana exigió justicia tras casi 7 años de la muerte en custodia del concejal Albán

En diciembre de 2021, el fiscal general de Venezuela informó que dos funcionarios del Sebin fueron condenados por su homicidio, aunque distintos activistas denunciaron que se trató de un asesinato y pidieron que se investigara

Fuente: Infobae
08/07/2025 15:21

Corte IDH: Ley APCI podría aplicarse como una represalia indirecta contra las ONG que representan a víctimas de grave violación de DD. HH.

En ese sentido, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ordenó que las víctimas sigan siendo representadas por las organizaciones que las vienen acompañando

Fuente: Perfil
07/07/2025 22:36

Ya hay 11.892 personas en situación de calle en CABA, según el último censo de las ONG especializadas

Las conclusiones del censo muestran que es una cifra en crecimiento y que las políticas de protección no alcanzan a cubrir las necesidades de esta población. Aumentan los sectores de tercera edad y con problemas de salud mental sin techo. Leer más

Fuente: Infobae
05/07/2025 04:27

Programa Ballena Franca Austral: cómo trabaja la ONG que vela por esta especie en peligro de extinción

A 55 años de su creación, liderado por el Instituto de Conservación de Ballenas en Argentina, en cooperación con Ocean Alliance de Estados Unidos, este equipo de científicos demuestra el impacto real de la ciencia a largo plazo en la protección de las ballenas y su hábitat

Fuente: Infobae
03/07/2025 19:15

Una ONG denunció la encarcelación injusta de cinco defensores de derechos humanos en Venezuela

Provea exigió a la dictadura de Nicolás Maduro liberar "inmediatamente a todas estas personas, garantizar juicios justos, el contacto con familiares y asistencia legal", así como "cumplir con sus obligaciones internacionales"

Fuente: La Nación
03/07/2025 18:36

Un grupo de investigadores y ONG registraron 63 muertes de personas en situación de calle durante la primera mitad del año

Un grupo de organizaciones sociales denunció que, durante la primera mitad del año, registró 63 muertes de personas en situación de calle, 12 de las cuales se dieron en un contexto de bajas temperaturas. Se trata de la Asamblea Popular por los Derechos de las Personas en Situación de Calle y el grupo de Investigación en Psicología Social de la UBA llamado "Sociabilidades por los Márgenes". Desde hace algunos años, ambas organizaciones llevan adelante un reporte sobre los hechos de violencia que sufren las personas que duermen en la calle. Según sus referentes, el total de muertes se dieron en diferentes puntos del país: por ejemplo, en CABA, la Provincia de Buenos Aires, Jujuy, Salta, Neuquén, Tucumán y Salta, entre otras jurisdicciones. De esas 63 fallecimientos, 12 ocurrieron entre mayo y junio, es decir, en un contexto de bajas temperaturas: tres tuvieron lugar en CABA, tres en la provincia de Buenos Aires, tres en Mendoza, una en San Luis, una en Salta, una en Río Negro y otra en Neuquén. Estas cifras formarán parte de la cuarta edición del Registro Unico de Violencias (RUV) contra personas en situación de calle que será difundido el próximo 19 de agosto. En la última edición, las organizaciones denunciaron 135 muertes en todo el país.La responsable del equipo que lleva adelante el informe, Jorgelina Di Iorio, investigadora CONICET y doctora en Psicología, explicó que la difusión de este corte preliminar busca generar conciencia acerca de las condiciones de vida de las personas en situación de calle. "Sus muertes no son muertes que se dan exclusivamente durante el invierno", dice la especialista. Según Di Iorio, las malas condiciones de vida de esta población, que no tiene acceso a una vivienda, a una alimentación sana, o a una atención de salud adecuada, hacen que todo les afecte más. "Las bajas temperaturas, por supuesto, pero también una infección o una lesión en cualquier momento del año", dice. La especialista explica en qué consiste la metodología que utilizan para registrar las muertes en todo el país. "Hacemos un monitoreo de medios digitales de alcance nacional en el que participan varios observatorios de medios. Vamos rastreando las noticias utilizando determinadas palabras clave vinculadas con la temática", revela. El acumulado de noticias son, después, analizados por un equipo de profesionales. "Además, la Asamblea está integrada por organizaciones sociales que están en territorio y que también son fuente de información. Cuando detectan y chequean alguna muerte, la sumamos en el relevamiento aunque no haya salido en las noticias", agrega Di Iorio. En un posteo en su cuenta de Instagram, la organización aporta más precisiones sobre las muertes que se dieron durante los primeros seis meses del año. "La mayoría de estos casos fueron personas encontradas sin vida en el espacio público, comunmente definido como 'muerte sin signos de violencia' o 'muerte natural'. En general no se identifican con precisión las causas", puede leerse. "Que aparentemente no haya mediado violencia física, no significa que no haya existido violencia", dice Di Iorio al respecto. "Estas personas son víctimas de violencia estructural, porque se ven impedidas de ejercer cualquiera de su derechos", concluye.Más información:Si notás que la salud de una persona en situación de calle está en peligro, tenés que llamar a los números de emergencia de tu distrito para que la asistan de manera inmediata.Si estás de paso, advertí sobre la situación a los comercios de la zona.A dónde llamarCiudad de Buenos Aires: 108Provincia Buenos Aires: 911Mar del Plata 147La Plata WhatsApp 221 672 3338Bariloche 103Ciudad de Córdoba: WhatsApp 351-595-0589, 103 y 108 (Defensa Civil)Corrientes 147Formosa 102La Pampa 911La Rioja 108Mendoza 261 559 2975Neuquén WhatsApp 299 520 38 80Rosario WhatsApp 341 544 01 47Salta 911 o 105San Juan 102San Luis 0800 333 0800Santa Fe 0800 777 5000Santiago del Estero 103Tucumán 103Guía LA NACIONCuál es la mejor forma de ayudar a quienes están en situación de calle. LA NACIÓN armó una guía con 50 maneras de solidarizarse con las personas que duermen a la intemperie. Podés entrar haciendo click aquí.

Fuente: Infobae
03/07/2025 11:19

Renovación de subsidios: más del 90% de las ONG's de Argentina no están digitalizadas y tienen serios problemas de recaudación

La mayoría de las organizaciones sociales aún no cuenta con un sistema de gestión adecuado, y solo una de cada tres tiene una estrategia digital clara

Fuente: Página 12
01/07/2025 19:49

Más de 160 ONG piden poner fin al "mortífero plan de distribución israelí" en Gaza

Organizaciones como Amnistía Internacional y Médicos Sin Fronteras denuncian que el actual sistema de distribución expone a la población a tiroteos y desplazamientos forzados.

Fuente: Infobae
29/06/2025 17:20

En México casi 40 millones de personas carecen de trabajo digno y salario suficiente: ONG

Casi 40 millones de mexicanos enfrentan condiciones laborales precarias, sin acceso a servicios de salud y seguridad social, revelan datos del Observatorio de Trabajo Digno y organizaciones sociales

Fuente: Infobae
28/06/2025 13:13

Tras las violentas protestas en Los Ángeles, Donald Trump ordenó cortar los fondos federales a cualquier ONG implicada en disturbios

El presidente de Estados Unidos instruyó a su administración "a no pagar nada a estos grupos radicalizados"

Fuente: Infobae
27/06/2025 01:15

Reforma a la GN profundiza la militarización y omite controles de las fuerzas armadas en seguridad pública, advierte ONG

México Unido contra la Delincuencia exigió al Congreso de la Unión corregir abusos y omisiones para establecer controles a la intervención militar en materia de seguridad y proteger los derechos

Fuente: Infobae
23/06/2025 21:39

La ONG Provea denunció que el abogado Eduardo Torres lleva 45 días incomunicado en una cárcel venezolana

El activista permanece aislado en El Helicoide sin acceso a familia ni defensa pese a tener protección de la CIDH

Fuente: Infobae
20/06/2025 17:16

ONG denuncian el colapso en el sistema de citas para pedir asilo en España

Entidades sociales alertan sobre la falta de acceso a la protección internacional en España, destacando la problemática de la salud mental en niños refugiados y la vulnerabilidad de mujeres migrantes

Fuente: Infobae
19/06/2025 05:12

La violencia en Colombia se incrementó un 45 % reconoce informe de ONG cercana al Gobierno Petro

El estudio 'La paz, ¿cómo vamos?', que realizaron en conjunto las fundaciones Pares y Vivamos Humanos, señaló que el conflicto se recrudeció, pese a los nueve procesos de paz vigentes entre el Estado y grupos armados organizados que delinquen en todo el territorio nacional

Fuente: Infobae
18/06/2025 18:08

Tras la detención de cinco economistas, una ONG venezolana advirtió que existe un "desbordamiento represivo" del régimen de Maduro

Entre los casos, mencionó el del economista y ex ministro de Finanzas Rodrigo Cabezas, quien fue detenido el pasado jueves

Fuente: Infobae
12/06/2025 16:30

Binance y ONG Bitcoin Argentina anuncian formación gratuita en tecnología y criptomonedas: cómo participar

Este proyecto permitirá a las universidades integrar conocimientos de Blockchain, contratos inteligentes y finanzas descentralizadas

Fuente: Infobae
11/06/2025 18:20

La ONG Fundaredes acusó al régimen de Maduro de someter a su director a una "condena anticipada" tras llevar casi cuatro años detenido

El disidente es una de las tantas víctimas del chavismo, que mantiene vigente su maquinaria de represión y persecución contra la disidencia, pese al paso de los años

Fuente: Infobae
10/06/2025 17:04

Obtienen cargo en Poder Judicial dos magistradas ligadas a la iglesia La Luz del Mundo; ONG con reporte de abuso infantil

Una aspirante a jueza mantiene presuntas relaciones diplomáticas con un abusador infantil mientras que otra tiene reporte por conducción en estado de ebriedad

Fuente: Infobae
10/06/2025 14:31

Atacan las oficinas de Médicos del Mundo en Gaza: la ONG denuncia "una grave violación del Derecho Internacional Humanitario"

En el momento del ataque no había personal de la organización en el interior, pero la ONG afirma que cuatro niños, un adolescente y tres adultos han muerto

Fuente: Infobae
08/06/2025 04:43

Día Mundial de los Océanos: ONG llama a proteger el Golfo de México de daños petroleros

Esta conmemoración está dirigida a crear conciencia sobre la importancia de los ecosistemas oceánicos

Fuente: Infobae
04/06/2025 14:24

ONG advierten riesgos en nueva Ley de Seguridad e Inteligencia en México

La propuesta permitiría el acceso indiscriminado a datos personales, previenen; podría facilitar la implementación de mecanismos de vigilancia masiva, afirman

Fuente: Infobae
04/06/2025 02:14

Poder Judicial admite demanda contra ley que controla a las ONG en Perú

El Instituto de Defensa Legal cuestiona una norma que otorga a la APCI mayores facultades para supervisar los recursos de cooperación internacional, mientras organizaciones advierten que la medida busca silenciar críticas sociales

Fuente: Infobae
02/06/2025 21:03

Una ONG denunció que un activista venezolano detenido hace 25 días sigue incomunicado

Provea dijo que Eduardo Torres "sigue sin acceso a visitas de su familia o abogados de confianza"

Fuente: Infobae
30/05/2025 13:57

Médicos Unidos de Venezuela denunció los intentos chavistas de criminalizar a las ONG en el país

La organización apuntó contra los dichos del ministro del Interior del régimen, Diosdado Cabello, quien habló de una supuesta "estructura terrorista" para sabotear las elecciones del pasado domingo

Fuente: La Nación
27/05/2025 19:00

Caso $LIBRA: permiten que dos ONG accedan a la causa contra Milei y aporten evidencia

La Cámara Federal porteña denegó a dos ONGs ser querellantes en la causa donde se investiga al presidente Javier Milei por el lanzamiento de la memecoin $LIBRA, aunque las autorizó a acceder a la causa y aportar elementos a la investigación.La decisión es de la Sala II de la Cámara Federal y lleva la firma de los jueces Roberto Boico, Martin Irurzun y Eduardo Farah.La SIDE emitió una directiva secreta para "monitorear" la acción de "grupos sociales vulnerables"Los magistrados fallaron por unanimidad para confirmar el rechazo del pedido de las asociaciones civiles Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (Inecip) y el Centro de Investigación y Protección de la Criminalidad Económica (Cipce) de ser querellantes.Pero en la misma resolución encomendaron a la jueza María Servini que les dé acceso a la causa y les permita aportar evidencias según los principios de participación que se fijaron en la resolución. Los fundamentos de los votos de los jueces tuvieron el mismo sentido. Sobre la negativa a ser querellantes, coincidieron en que la jurisprudencia que cada uno había sostenido â??sobre pedidos iguales de asociaciones civiles en casos de supuesta corrupción públicaâ?? no los habilitaba a hacer lugar la solicitud. Señalaron que la norma que lo permite está limitada a procesos en los que se investiguen crímenes de lesa humanidad o graves violaciones a los derechos humanos. Como los requisitos para ser querellantes son taxativos, si se les diera la razón "conduciría a reconocer a tal organización por fuera del régimen legal, habilitando una pluralidad de partes acusadoras sin legitimación para actuar, en desmedro del avance del expediente", indicaron.Sin embargo, los camaristas coincidieron en que -según sus precedentes- "en casos como este deba optarse por conceder acceso a la organización civil a los contenidos generales que hacen a la cosa pública sobre los que pueda versar el procedimiento".A eso se suman distintas alternativas para la participación en el proceso que se desprenden de la jurisprudencia del tribunal, que habilitan la posibilidad de que la asociación aporte al proceso las evidencias, estudios u opiniones que pueda reunirTodo quedará supeditado a la opinión de la jueza Servini. Los camaristas votaron por encomendar a la jueza que en lo sucesivo habilite la participación de las asociaciones según esos principios. "Los que entraron en $LIBRA fue voluntariamente": el presidente Milei en exclusiva con Luis MajulInecip y Cipce señalaron: "Valoramos el fallo que nos reconoce como amicus curiae en el caso $LIBRA, entendemos que constituye un avance en la apertura del sistema judicial a la participación de la sociedad civil en causas de corrupción". Sin embargo, lamentaron que no se haya concedido su participación como querellantes. "Entendemos que este reconocimiento permite visibilizar la necesidad de un mayor control ciudadano en casos vinculados a la corrupción", dijeron."A partir de esta decisión, impulsaremos propuestas orientadas a contribuir con el esclarecimiento y la determinación de la responsabilidad del Presidente de la Nación en el caso", expresó Pedro Biscay, director de Cipce.En esta causa se investigan los supuestos delitos de abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho. Los investigados son Javier Milei, Karina Milei, Hayden Mark Davis, Julián Peh, Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Daniel Morales.La causa está en manos de Servini y el fiscal Eduardo Taiano, quien pidió una investigación patrimonial sobre Milei y su hermana y el levantamiento del secreto fiscal, medida sobre la que la jueza no tomó ninguna decisión aún.Entre las medidas de prueba que pidió el fiscal, según dijeron fuentes judiciales a LA NACION, hay pedidos de informes al Banco Central y a empresas, como Google. Se busca además precisar qué empresas intervinieron en la comercialización de $LIBRA.Además, Taiano dio intervención a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia del Ministerio Público Fiscal de la Nación, para que colaborara en la preservación y recuperación de evidencia.Entre los organismos a los que se requirió informes están el Banco Central, la Comisión Nacional de Valores y la Inspección General de Justicia (IGJ).

Fuente: Infobae
27/05/2025 18:22

Una ONG alertó del "grave deterioro" de la salud de un ex diputado opositor preso en Venezuela

El ex diputado opositor Américo de Grazia, detenido desde agosto de 2024, se encuentra en "estado crítico"

Fuente: Perfil
26/05/2025 19:00

Perú: la justicia investiga a un soldado israelí tras la denuncia de una ONG cuestionada por vínculos extremistas

El Centro Simon Wiesenthal pidió que no se permita el uso político de la justicia para perseguir a ciudadanos por su nacionalidad. Leer más

Fuente: Infobae
25/05/2025 07:58

Cierre de delfinario en Hotel Barceló: ONG destaca la incapacidad de estos centros para resguardar mamíferos marinos

Tras siete infracciones graves contra los delfines, la PROFEPA ordenó el cierre del delfinario en el Hotel Barceló Maya, sumándose a esfuerzos para erradicar la crueldad animal en México

Fuente: Infobae
25/05/2025 04:31

El 85â?¯% de jóvenes quiere actuar por el planeta, pero solo el 7 % está en ong ecologistas

Un estudio revela que la falta de logros visibles y un relato apocalíptico desmotivan a los jóvenes, que reclaman "transparencia, objetivos realistas y resultados visibles" en iniciativas climáticas

Fuente: Infobae
18/05/2025 00:02

Una ONG venezolana denunció que el abogado Eduardo Torres se encuentra incomunicado en los calabozos del SEBIN tras 8 días detenido

Las autoridades del régimen "informaron que no tiene derecho a visitas, negando contacto con sus familiares y abogados de confianza, violando su derecho a comunicarse", publicó la organización Provea en su cuenta oficial de X

Fuente: Infobae
15/05/2025 21:44

Una ONG advirtió que la dictadura de Nicolás Maduro utiliza "el terror como política pública para anular la disidencia"

"Las desapariciones forzadas y la tortura no son hechos aislados, sino prácticas sistemáticas que configuran una estrategia clara de control social", señaló este centro de estudios sobre América Latina con sede en Praga

Fuente: Infobae
11/05/2025 01:17

Varias ONG venezolanas denunciaron la desaparición del abogado y activista de derechos humanos Eduardo Torres

Según informó la organización Provea a través de la red social X, testigos indicaron que fue visto por última vez el viernes 9 de mayo a las 16:00 (hora local) en el sector caraqueño de Parque Central, luego de participar en una reunión

Fuente: Infobae
09/05/2025 23:42

La ONG Foro Penal denunció que en Venezuela hay 894 presos políticos, de los cuales 72 tienen doble nacionalidad

El informe detalla que entre los encarcelados hay 805 hombres y 89 mujeres. De ese total, 889 son adultos y cinco son adolescentes con edades comprendidas entre 14 y 17 años

Fuente: Infobae
08/05/2025 16:11

Colombiano fue captado en video amenazando con detonar un explosivo en las oficinas de una ONG en Bolivia

La Organización No Gubernamental brinda protección a víctimas de violencia, y justo el connacional habría llegado pedir información sobre su pareja sentimental

Fuente: Infobae
04/05/2025 23:03

El fundador de una ONG que fabrica incubadoras asequibles recibe el premio Princesa Girona

Pablo Sánchez, ingeniero y director de Medicina Abierta, es reconocido por su innovadora incubadora de bajo coste en los premios Princesa de Girona, acompañados por importantes autoridades en un evento significativo en L'Hospitalet de Llobregat

Fuente: Infobae
03/05/2025 17:16

Esterilizaciones forzadas: Corte IDH ordena al Perú garantizar que ONG siga representando a víctimas

La 'Ley anti ONG', indica la Corte, podría ser usada como una represalia para sancionar a organizaciones que representan víctimas ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos

Fuente: Infobae
29/04/2025 00:16

ONG de EE.UU. pide al Vaticano vetar a Juan Luis Cipriani de reuniones previas al cónclave: "Incluir a un presunto abusador desacredita a la Iglesia"

Bishop Accountability, que documenta la violencia clerical, pidió al Vaticano prohibir la participación del cardenal peruano en la antesala del cónclave. "La obligación más sagrada de la Iglesia es proteger a los niños", señaló su codirectora Anne Barrett

Fuente: Infobae
27/04/2025 08:03

ONG llama a no caer en desinformación sobre supuesta propagación de VIH a través de "pinchazos" en el metro

En redes sociales se ha divulgado el mensaje que afirma que los piquetes se han realizado con la intención de propagar el virus

Fuente: Infobae
20/04/2025 07:47

ONG critican la falta de participación social en la Estrategia de Alimentación

Organizaciones críticas cuestionan la falta de transparencia y participación en la elaboración de la Estrategia Nacional de Alimentación, pidiendo inclusión y claridad en el proceso y futuros foros

Fuente: Infobae
20/04/2025 03:11

Una ONG venezolana denunció la falta de atención médica a más de 80 presos políticos detenidos por el régimen de Nicolás Maduro

"Pese a las múltiples solicitudes legales introducidas por familiares y abogados, las autoridades venezolanas han omitido su responsabilidad", indicó la organización a través de la red social X

Fuente: Ámbito
19/04/2025 12:14

Caso Loan: el falso agente que fingió ser de la CIA y entorpeció la causa pertenece a la ONG de Tim Ballard

El hombre también había afirmado ser agente de Interpol y la DEA. El niño lleva casi un año desaparecido.

Fuente: Infobae
19/04/2025 02:02

Una ONG denunció que la activista detenida Rocío San Miguel no recibió atención médica por una fractura que sufrió hace más de siete meses

Además, la organización destacó que el proceso judicial contra la activista venezolana presenta "un retardo procesal inadmisible", al señalar que su audiencia de juicio fue diferida por el régimen venezolano en cuatro ocasiones, con intervalos de casi dos meses entre cada aplazamiento

Fuente: Infobae
17/04/2025 18:59

Una ONG pidió que se respete el debido proceso en el caso de un periodista venezolano detenido hace 10 meses

Justicia, Encuentro y Perdón exigió que se acaten "las garantías fundamentales" de Gabriel González, reportero que forma parte del equipo de prensa del partido Vente Venezuela

Fuente: Infobae
16/04/2025 23:49

ONU alerta sobre el impacto de 'ley anti ONG' en Perú: "Restringe el acceso a la justicia"

El Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Turk, destacó que la norma promulgada por Dina Boluarte pone en peligro a las víctimas de violaciones a los derechos humanos cometidas por el Estado peruano

Fuente: Infobae
16/04/2025 21:05

La ONG Foro Penal registró que aún hay 890 presos políticos en Venezuela

La organización señaló que 722 de los detenidos son civiles y 168 militares

Fuente: Infobae
14/04/2025 20:00

Organizaciones afectadas por la 'ley anti ONG' rechazan su promulgación: "Iniciaremos acciones legales"

Asociaciones defensoras de derechos humanos y de la sociedad civil afirman que la reforma de ley APCI "restringe los derechos constitucionales de asociación, de libre expresión y de participación en los asuntos de interés nacional"

Fuente: Infobae
13/04/2025 08:25

ONG llama a poner atención a las infancias en situación vulnerable; "Exigimos políticas públicas urgentes"

Este 12 de abril se conmemoró un día para la reflexión sobre la situación de las infancias y los riesgos que corren de vivir en la calle

Fuente: La Nación
11/04/2025 17:36

"La cereza del pastel": DeSantis defendió la polémica donación de US$10 millones a una ONG vinculada a su esposa

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, respaldó la donación de 10 millones de dólares a una organización benéfica fundada por su esposa, Casey DeSantis, como parte de un acuerdo firmado entre una agencia estatal y una empresa del sector salud. La transferencia quedó bajo la mira de legisladores locales, que piden explicaciones sobre la legalidad de los fondos y el procedimiento utilizado para desviarlos a Hope Florida, el programa impulsado por la primera dama floridense.Qué es Hope Florida, el programa dirigido por Casey DeSantisHope Florida es una iniciativa lanzada en 2021 por Casey DeSantis con el objetivo de reducir la dependencia del Estado por parte de personas de bajos ingresos.Según la Oficina del gobernador, el programa "reúne al sector privado, la comunidad religiosa y las organizaciones sin fines de lucro para guiar a las personas a través de los recursos existentes y encaminarlas hacia la prosperidad económica y la autosuficiencia".El programa funciona a través de una línea directa y emplea personal estatal, conocido como "navegadores de esperanza", quienes son los encargados de conectar a los usuarios con servicios ofrecidos por agencias estatales o entidades privadas.También cuenta con una organización de apoyo directo: Hope Florida Foundation, creada por autorización legislativa en 2022. Sin embargo, esta fundación no publicó los informes fiscales federales requeridos para entidades sin fines de lucro, como los formularios 990, que detallarían salarios, gastos y fuentes de financiamiento.El origen de los fondos donados a Hope Florida: un acuerdo estatal por US$67 millonesLa donación de US$10 millones a Hope Florida provino de un acuerdo extrajudicial firmado en 2023 entre la Agencia para la Administración del Cuidado de la Salud de Florida (AHCA, por sus siglas en inglés) y Centene Corporation, el mayor contratista de Medicaid en Florida. El pacto, valuado en US$67 millones, respondió a sobrepagos relacionados con administradores de beneficios farmacéuticos.Como parte del acuerdo, la agencia estatal recibió US$57 millones de dólares, mientras que los US$10 millones restantes se destinaron directamente a Hope Florida. Esa maniobra quedó bajo la lupa porque, según la ley estatal, los fondos derivados de este tipo de acuerdos deben depositarse en un fondo fiduciario o en el fondo general de ingresos, bajo supervisión legislativa, según detalla AP.El reclamo de los legisladores republicanos por la donación a Hope Florida: la defensa de Ron DeSantisDurante una sesión del Subcomité de Presupuesto de Atención Médica de la Cámara de Representantes, el presidente del cuerpo, Alex Andrade, pidió explicaciones detalladas sobre el proceso: "Todavía no tengo clara la misión y el propósito de Hope Florida. Sin detalles ni transparencia, no puedo afirmar si esta transferencia se realizó con un propósito legítimo".Además, cuestionó por qué AHCA permitió contractualmente que Centene Corporation destinara parte del pago a una fundación privada sin consultar a los legisladores. "AHCA decidió, como parte de este acuerdo, decir: 'Envíenos $57 millones, envíenle a Hope Florida US$10 millones'. Todo sin consultar con ningún legislador, lo cual es obligatorio. Tenemos la obligación de estar informados de esto", sostuvo Andrade, quien incluso se refirió a la fundación como un "agujero negro", según consignó Telemundo.Por su parte, Ron DeSantis defendió la operación financiera. "Al llegar a acuerdos, se puede intentar obtener la mayor cantidad de dinero posible, pero esto fue adicional a lo que ya recibían. Es como la cereza del pastel, ya que acordaron hacer una contribución adicional, así que lo que hizo AHCA nos benefició", afirmó DeSantis en una conferencia de prensa.El mandatario floridense negó que existiera una conexión directa entre la donación y Hope Florida. "No tiene nada que ver", enfatizó. Además, calificó el acuerdo como "100% apropiado" y sostuvo que las críticas reflejaban un intento infundado de empañar la gestión.

Fuente: Perfil
09/04/2025 12:18

La historia de Ícona, la ONG que estuvo vinculada a Patricia Bullrich y recibió regalos de Karina Milei

La organización, que antes se llamaba Instituto de Estudios Estratégicos de Seguridad, fue fundada por la Ministra. Aunque en la actualidad no forma parte de su directorio, la dirigente mantiene intacta su influencia. Leer más

Fuente: Infobae
09/04/2025 01:15

CURP Biométrica 2025 facilitaría la vigilancia estatal y vulneraría los derechos digitales, advierte ONG

Aseguran que condicionar el acceso a servicios públicos y privados a la identificación o autenticación biométrica de las personas conllevará a graves riesgos de discriminación

Fuente: Infobae
04/04/2025 23:09

Una ONG venezolana exigió la atención médica urgente para el periodista José Gregorio Camero, detenido por el régimen desde agosto de 2024

La solicitud fue difundida a través de la red social X, donde el Observatorio Venezolano de Prisiones compartió un video de Egda Graterol, esposa de detenido, en el que dirige un llamado al dictador Nicolás Maduro y al fiscal general del régimen Tarek William Saab para que se revise la causa judicial contra su esposo

Fuente: Perfil
30/03/2025 16:00

El príncipe Harry fue acusado de "intimidación y acoso" por la jefa de una ONG africana

En una entrevista, la presidenta del consejo de administración de la organización Sentebale, Sophie Chandauka, acusó al príncipe de haber hecho todo lo posible para obligarla a abandonar su puesto. Leer más

Fuente: Infobae
28/03/2025 15:56

ONG's piden apoyo para familias y colectivos de búsqueda de personas: "Caminan lo que las autoridades no"

Diversas organizaciones mexicanas emitieron una serie de recomendaciones para ayudar a la búsqueda de personas

Fuente: Infobae
25/03/2025 14:15

ONG pide a Claudia Sheinbaum prohibir explotación de hidrocarburos en el Golfo de México para proteger especies

La organización internacional Oceana busca proteger más de 346 mil kilómetros cuadrados, priorizando la biodiversidad marina y las comunidades costeras

Fuente: Infobae
24/03/2025 08:11

Una ONG venezolana alertó sobre el deterioro de la salud de Américo de Grazia, un opositor detenido hace siete meses

Justicia, Encuentro y Perdón denunció que el hombre sufre "múltiples afecciones graves" y que hasta el momento "no ha recibido la atención médica necesaria"

Fuente: Infobae
24/03/2025 00:57

Exintegrantes de ONG vinculada al sobrino de Dina Boluarte estarían ganando miles de soles en cargos públicos

Informe revela que socio cercano del familiar de la mandataria habría pasado de ganar 5.200 soles a casi 16 mil soles mensuales como funcionario público en el Mincul

Fuente: Infobae
24/03/2025 00:25

El nuevo 'fortín' de Nicanor Boluarte: la ONG donde se encuentran funcionarios, empresarios y el 'wayki' presidencial

Cámaras captaron al hermano de la presidenta acudiendo en al menos seis ocasiones a un edificio de Miraflores que también ha sido visitado por un ex asesor presidencial, un empresario vinculado con contratos estatales, y hasta George Forsyth




© 2017 - EsPrimicia.com