massa

Fuente: La Nación
04/12/2023 10:36

Nik denunció que el hijo de Massa le mandó una carta documento firmada por un estudio de abogados de Estados Unidos

Cristian Dzwonik, más conocido por su nombre artístico Nik, criticó en su momento que Tomás, hijo del matrimonio de Sergio Massa y Malena Galmarini, hubiese viajado a Qatar en el marco del último campeonato mundial de fútbol como creador de contenido para la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) mediante una empresa estadounidense. Un año después, el humorista mostró en su cuenta de X una carta documento firmada a nombre del joven de 18 años, en la que se lo denuncia de "acusaciones dañinas".El documento está firmado por un estudio de abogados radicado en Estados Unidos. "¿Malena, por qué me llega una carta en inglés, y desde un poderoso estudio de abogados radicado en EE.UU.? ¿La familia del Presidente que iba a manejar la Argentina no confía en la Justicia de su propio país?", expresó Nik en su mensaje.#BuenLunes Hola Malena Galmarini @MalenaGalmarini Me llegó una carta documento de tu hijo Tomás "Toto" Massa (Aclaremos que es un ciudadano argentino mayor de 18 años, porque algunos lo siguen mencionando como "niño"). La carta dice que se me va a perseguir judicial yâ?¦ pic.twitter.com/GIwgGX47le— Nik (@Nikgaturro) December 4, 2023En su descargo, Dzwonik cuestionó a la titular de AySA y aseguró que muchos usuarios que opinaron sobre temas de la familia Massa habían sido víctimas de diversos allanamientos en sus domicilios, y denunciados por la Jueza Servini de Cubría. "¿Está prohibido opinar en la Argentina?", expresó en sus redes."Es un estudio grande radicado en Miami. Esto me deja en desigualdad de condiciones; yo gano en pesos y no dispongo de dólares. Del otro lado hay una familia poderosa", expresó el ilustrador en diálogo con Radio Mitre. "El tema es serio. Había un proyecto para controlar las redes sociales, los medios de comunicación tradicionales", afirmó.Sobre sus declaraciones respecto del viaje de "Toto", aseguró que lo único que hizo fue "opinar como el ciudadano común y corriente que es". "El problema es que el dinero del estado se utiliza para cosas personales", acusó.La derrota del actual ministro de Economía representó un cambio de paradigma para el dibujante. "Podríamos haber terminado dentro de una situación de control en la que las personas que opinan diferente serían perseguidas. Campaña de miedo es recibir una carta de este estilo", finalizó.

Fuente: Infobae
04/12/2023 03:00

Un gobernador peronista aseguró: "Sin Massa, no entrábamos al balotaje"

El catamarqueño Raúl Jalil, afirmó que "el peronismo tiene una nueva generación" de dirigentes, entre los que incluyó al ministro de Economía y a mandatarios provinciales

Fuente: Perfil
03/12/2023 01:18

Raúl Jalil: "Sin Massa no entrábamos al balotaje, en primera vuelta ganaba Milei o Bullrich"

El gobernador de Catamarca cree que fue un error haber desdoblado las elecciones locales de la nacional en muchas provincias y que si no lo hubieran hecho Sergio Massa sería hoy presidente porque con el 36% de los votos en primera vuelta le faltaba solo el 4% para ganar sin necesidad de balotaje. Él mismo fue elegido con un 54% de los votos para su segundo mandato a partir del próximo 10 de diciembre, obteniendo el porcentaje más alto para un candidato a la gobernación desde el retorno de la democracia, en 1983. Lo particular de las elecciones catamarqueñas fue que el candidato que quedó en segundo lugar por La Libertad Avanza, con un 24% de los votos, es su primo hermano, que vivió, hasta seis meses antes de las elecciones, en Estados Unidos. Junto con Salta y Jujuy, Catamarca integra la Mesa del Litio, donde se debaten las políticas de industrialización y comercialización del mineral más importante para las energías renovables del futuro. Economista y contador, tiene una visión muy optimista sobre el futuro de la Argentina y una postura dialoguista y antigrieta -"el peronismo expulsó mucha gente durante muchos años"-, apuesta al diálogo fructífero con el presidente electo, Javier Milei, y a que cambiará su decisión respecto de la continuidad de la obra pública. Leer más

Fuente: Perfil
30/11/2023 23:18

Cristina Kirchner, Alberto Fernández y Massa propusieron a Juan Manuel Olmos como titular de la AGN

El puesto le corresponde al partido de la oposición con mayor número de representantes legislativos. El organismo se dedica a asistir al Congreso en el control del Ejecutivo. Leer más

Fuente: La Nación
30/11/2023 13:00

Massa habló por primera vez desde el balotaje y confirmó que tiene tres propuestas del sector privado en el exterior

Luego de perder frente a Javier Milei en el balotaje del pasado 19 de noviembre, Sergio Massa se refirió a cómo será su futuro una vez que deje el cargo en el Ministerio de Economía cuando asuma el nuevo gobierno el 10 de diciembre. El excandidato presidencial de Unión por la Patria confirmó que tiene tres ofertas del sector privado para trabajar en el exterior y que relanzará la Fundación Encuentro."Voy a trabajar. Estoy evaluando qué es lo más conveniente para mi vida personal y para mi familia", sostuvo anoche, al salir del ministerio de Economía en un breve intercambio con la prensa. Esta se trata de la primera declaración pública luego de conseguir el 44,35% de los votos frente al 55,65% de Milei, según los datos del escrutinio definitivo.Tras conocerse los resultados electorales ese domingo, el excandidato presidencial ya había adelantado que sus prioridades iban a cambiar en los años por venir. "Quiero contarles, desde lo personal, que hoy termina una etapa en mi vida política. Seguramente la vida me depare otras tareas y responsabilidades. Sepan que siempre van a contar conmigo defendiendo los valores del trabajo, la educación pública, la industria nacional y el federalismo", había anticipado en su discurso desde el bunker al dar a conocer la derrota.Sin embargo, el ex intendente de Tigre reveló que no se alejará totalmente de las actividades políticas, ya que tiene planeado "volver a poner en marcha la Fundación Encuentro", un think tank propio que había lanzado en 2020. "Vamos a trabajar en propuestas e ideas, como siempre lo hecho. Siempre hice política sobre la base de hacer o proponer, eso será en todo caso un aporte mío para la nueva etapa de la Argentina", aseguró.El futuro de MassaDe acuerdo con versiones que comenzaron a circular, y que fueron publicadas por la revista Forbes la semana pasada, habría tres fondos de inversión estadounidenses interesados en el trabajo de Massa y en las inversiones en América Latina, entre ellos, el Renaissance Fund de Greylock Capital Management.El CEO de esta compañía, Hans Humes, conoce a Massa desde 2017 y elogió sus habilidades, al mismo tiempo que reiteró su convicción de que su experiencia sería una gran adición al fondo. "Creemos que sería una gran incorporación para nosotros", declaró la semana pasada a la misma publicación y agregó: "Sabemos que otras instituciones están hablando con él sobre oportunidades futuras. Pero dada la estructura única de nuestro fondo, estamos seguros de que es el ajuste óptimo para alguien de sus habilidades".

Fuente: Clarín
30/11/2023 10:18

Rogelio Frigerio dijo que los fondos que prometió Massa "no alcanzan" para pagar los aguinaldos

El gobernador electo de Entre Ríos planteó que deberá "tomar otras medidas para poder cumplir con la totalidad de las obligaciones de diciembre".El ministro de Economía les garantizó a los mandatarios provinciales transferencias por $ 230.000 millones.

Fuente: Perfil
29/11/2023 21:00

Massa se reunió con gobernadores para garantizar el giro de $230.000 millones que permitan pagar sueldos y aguinaldos

El ministro de Economía mantuvo un encuentro este miércoles con los mandatarios provinciales luego de que estos manifestaran no disponer de los fondos necesarios por la baja de impuestos. Leer más

Fuente: Infobae
29/11/2023 14:24

Escrutinio definitivo: así fue la diferencia de votos entre Milei y Massa en el balotaje 2023

La Justicia electoral dio a conocer los resultados finales este martes. El candidato de Unión por la Patria sumó más votos y el libertario consolidó su victoria con más del 55%

Fuente: Clarín
28/11/2023 21:36

Massa reúne a los gobernadores del PJ y la oposición para garantizar el pago de sueldos y el medio aguinaldo

El ministro de Economía recibirá a los mandatarios provinciales.La compensación de Ganancias que reclaman los mandatarios deberá salir por ley.

Fuente: Perfil
28/11/2023 21:18

Massa se reunió con gobernadores por el pago de sueldos y aguinaldos

El ministro de Economía mantuvo un encuentro con varios gobernadores, que se manifestaron preocupados por el impacto en la recaudación de las provincias de la quita del Impuesto a las Ganancias y devolución del IVA. Leer más

Fuente: Infobae
28/11/2023 10:13

Massa supervisa reuniones de traspaso de las áreas económicas del Gobierno a funcionarios de Milei

El Ministerio de Economía detalló los trabajos de transición de sectores clave de la cartera. También anunció que la UBA auditará el último año de gestión

Fuente: La Nación
27/11/2023 20:00

Andrés Ibarra le respondió a Juan Román Riquelme: "Hace la campaña del miedo de su amigo Massa"

El candidato a presidente de Boca Juniros por la oposición, Andrés Ibarra, criticó este lunes el pedido de su rival electoral Juan Román Riquelme, quien instó tanto a él como al aspirante a la vicepresidencia del club Mauricio Macri a "terminar con tanta campaña sucia". "Hace campaña del miedo como su amigo Massa", sentenció Ibarra en diálogo con Eduardo Feinmann por LN+.A menos de una semana de elegirse autoridades en el Club de la Ribera, y luego de que Riquelme denunciara haber recibido "presiones", el compañero de fórmula de Macri contraatacó: "Yo lo que veo es mucho nerviosismo del otro lado. Los veo recurriendo a ellos en el uso de este tipo de amenazas y definiciones"."Veo todo al revés, una campaña que a mi me suena a esto que vimos a nivel nacional hace poquito. Esto de hablar del miedo, el miedo de que si ganamos nosotros pasa tal cosa, que somos los malos de la película. Es increíble. Me suena a algo muy cercano a Riquelme que es la campaña del miedo instalada por su amigo Massa", sostuvo.Noticia en desarrollo

Fuente: Clarín
27/11/2023 12:00

Un intendente peronista pidió las renuncias de Alberto Fernández y Máximo Kirchner al PJ tras la derrota de Massa

Se trata del jefe comunal de Esteban Echeverría, Fernando Gray.Fundamentó su pedido ante la ausencia de un "pronunciamiento o un gesto político de los órganos partidarios" ante la caída en el balotaje.

Fuente: Infobae
27/11/2023 00:27

Transición financiera: Massa sale al mercado por última vez y el nuevo Gobierno necesitará cubrir $33 billones en 2024

En diciembre casi no habrá obligaciones de pago pero solamente en los dos primeros meses del año el nuevo ministro deberá financiar más de 5 billones de pesos

Fuente: Perfil
26/11/2023 16:00

Ignacio Torres, en llamas: no pagará aguinaldos "por culpa de Massa" y quiere echar a Stolbizer de la mesa de JxC

El gobernador electo de Chubut todavía no asumió, pero ya hace ruido. Fue tajante al señalar que su provincia no podrá afrontar los compromisos salariales del último mes del año por la rebaja impositiva dispuesta en campaña. Leer más

Fuente: Clarín
26/11/2023 13:00

Golpeado por la amplia derrota de Massa, el PJ sufre la falta de liderazgo para encarar la resistencia y Kicillof no da señales

El gobernador está abocado a armar su Gabinete y a su interna con Máximo Kirchner. Massa y Alberto piensan en el exterior y Cristina sigue en silencio. El Gabinete de Fernández, sin cargos asegurados.

Fuente: Perfil
26/11/2023 03:00

UxP tras la derrota: entre el vacío de liderazgos, el rearmado de Massa y una CFK corrida

El excandidato a Presidente avanza en la reorganización de su partido. Aceptará trabajar en Estados Unidos, pero quiere estar dos semana al mes en Argentina. Hará valer su poder en la provincia de Buenos Aires. La vicepresidenta saliente le dice a los suyos que negocien sin ella, y deja en manos de los gobernadores los acuerdos del Senado. Tras la derrota nadie se anima a hablar de nuevos liderazgos. En la transición buscarán mostrarse ordenados. Leer más

Fuente: Clarín
24/11/2023 19:36

A pesar del triunfo de Milei, en La Matanza destacan la diferencia que sacó Massa en el distrito

El peronismo superó por 175.161 votos a LLA. La cifra es mayor a la que consiguió el tigrense en la Provincia (142.500 sufragios).

Fuente: La Nación
23/11/2023 14:18

Rubén Eslaiman y el caso Chocolate: "Massa me dijo que no me preocupara, que no era asunto mío"

LA PLATA.-"Esto es una operación para sacarme de la cancha", dice Rubén Eslaiman, el diputado bonaerense que está sospechado de participar en -o liderar, incluso- la apropiación delictiva de cientos de millones de pesos de la Legislatura provincial a través de "ñoquis" y de "chocolates" como Julio Segundo Rigau para el financiamiento de campañas electorales y enriquecimientos ilícitos personales. "Es una operación para que yo llegue a ser el nuevo Presidente de la Cámara de Diputados", afirma a LA NACION, aunque jura que no sabe quién podría estar detrás de esa supuesta operación, y se apega a su jefe, Sergio Massa."Yo no sé nada sobre manejos de dinero", insiste, aún cuando múltiples diputados, funcionarios de carrera y empleados de la Legislatura lo señalan, bajo reserva de sus nombres, como un eslabón clave en el desvío de fondos públicos. "No tengo idea sobre todo eso", dice, "me pasé los últimos tres meses, de sol a sol, abocado a la campaña presidencial, al lado de Malena [Galmarini], trabajando para Sergio, y sólo me enteré de lo que estaba pasando cuando me avisaron que querían pegotearme con todo esto y lo hablé con Sergio, que me dijo que no me preocupara, que ese no era asunto mío".-¿Que no era "asunto" suyo? ¿Entonces de quién sería? ¿Y Massa cómo podría saberlo?-No lo sé. Me dijo que no era asunto mío y que me despreocupara de eso. Además, no sé por qué la prensa quiere meterme en esto. Todo esto es una operación para sacarme de la cancha, una operación para que yo no llegue a ser el nuevo Presidente de la Cámara de Diputados.-Pero hay múltiples personas que, aunque bajo reserva de sus nombres, le adjudican un rol en el manejo de dinero en efectivo y Facundo Albini así lo dio a entender cuando lo entrevisté, minutos antes de que lo detuvieranâ?¦-No, no, no. Facundito es un amigo. Es casi un hijo para mí. Es muy, muy amigo de mi hijo, quien es referente del espacio en [el partido de] San Martín. Además, yo me aboco a temas legislativos, no administrativos. No tengo firma para decidir la designación de empleados en la Legislatura. Eso es responsabilidad exclusiva del presidente [por Federico Otermin, alfil de Martín Insaurralde] y del vicepresidente primero [por Adrián Urreli, de Juntos por el Cambio].-O sea que usted responsabiliza a ellos por el festival de "ñoquis"â?¦-No, no, no. Sólo le estoy aclarando que yo no tengo nada que ver, del mismo modo que Facundito [Albini] se está comiendo un garrón, pero por un error que cometió. Recuerde que "Chocolate" Rigau era un puntero que trabajaba para un diputado provincial que ya no está, Guillermo Escudero [actual], y cuando Escudero se fue, Albini "heredó" a Rigau, y se está comiendo un garrón, como yo también.-¿Cómo sería eso?-Fíjese que ahora sale en los medios que yo me habría comprado un Audi, cuando es de 2012, o que vivo en una mansión, cuando es una casa que compré en 2006 a un matrimonio que se había mudado de ahí siete años antes. Pero me quieren enchastrar, cuando yo tengo solo cuatro empleados en mi despacho.-Pero entonces, ¿para quién extraía "Chocolate" todo ese dinero de los cajeros?-¡Y yo qué sé! Le repito: yo no designé a ninguno de esos 48 empleados titulares de las tarjetas de débito que tenía Rigau cuando lo detuvieron. ¡Ninguno! Y fíjese bien que cuando usted entrevistó a Albini, el no me señaló a mí, sino que se quedó callado.-Para ser exactos, le pregunté por dos ex diputados provinciales, Raúl Pérez y Jorge D'Onofrio, Albini los despegó, pero cuando mencioné su nombre, optó por decir que quiere declarar ante la Justiciaâ?¦-¡Por eso mismo! ¿Qué quiere? ¿Qué Facundo se ponga a desmentirle uno por uno todos los nombres? Ya le había dicho a usted que "el Cabezón" Pérez y "el Gordo" D'Onofrio no tenían nada que ver, y cuando usted mencionó mi nombre, Facundito optó por decirle que quiere colaborar con la Justicia, al igual que yo. Mi posición es que la Justicia tiene que seguir investigando y así quedará claro que yo no tengo nada que ver. Soy ajeno a todo esto. Soy un laburante que voy todos los días a la Legislatura y el día que no estoy en mi despacho, es porque estoy trabajando en San Martín: o el lunes o el viernes. ¡Pregúntele a todos los diputados en la Legislatura! ¡Me conocen todos y todos, de todos los partidos, me respetan!-Pero Rigauâ?¦-[Interrumpe] ¡Pero si yo no conozco a Rigau! Es decir, lo conozco, sé quién es, pero no lo he visto en mi vida, no tengo trato con él, no interactúo con él. ¡Yo no tengo idea de todo lo que están hablando, pero me estoy comiendo un garrón!

Fuente: Infobae
23/11/2023 11:25

Transición: Guillermo Ferraro, un ministro designado por Milei, está reunido con funcionarios de Massa

Es la primera de una serie de reuniones de lo que serán los primeros contactos formales de la transición entre los equipos de Javier Milei y los funcionarios salientes del actual Gobierno

Fuente: Infobae
23/11/2023 02:09

En medio de la transición, Massa prepara los dos últimos viajes de su gestión a organismos internacionales

Participará de la reunión de directorio del BCIE en Honduras y del último encuentro del año de la CAF en Río de Janeiro. Con ambas entidades la Argentina tiene créditos abiertos

Fuente: La Nación
22/11/2023 22:18

Caso "Chocolate": Rubén Eslaiman, la pieza clave de Massa que Albini colocó bajo la lupa

Rubén Eslaiman es un dirigente fundamental del entramado político de Sergio Massa en la provincia de Buenos Aires. Negociador de lugares para el Frente Renovador en las listas de candidatos y miembro de la mesa de campaña que trabajó en la candidatura presidencial del ministro de Economía, comparte con su jefe el origen en el distrito de General San Martín, en el conurbano bonaerense.Eslaiman es un conocedor de las dinámicas de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, donde ocupa una banca desde hace 12 años. Es uno de los cuatro vicepresidentes de ese cuerpo legislativo que pasó el año entre una escuálida actividad de solo dos sesiones ordinarias y el escándalo de las tarjetas de débito que cobraba el puntero peronista Julio "Chocolate" Rigau. Y el concejal massista de La Plata Facundo Albini, detenido este miércoles junto a su padre por ese caso, lo envolvió en un manto de dudas al recomendarle a la Justicia que vaya "para arriba" en la investigación y al responder que tiene "muchas ganas de hablar ante el juez", cuando LA NACION le consultó por Eslaiman de forma puntual.El fuerte mensaje del cura Francisco "Paco" Olveira para los votantes de Milei: "No se acerquen al comedor"En el peritaje judicial de los mensajes del teléfono celular del puntero con diferentes interlocutores aparece un recibo de sueldo de una empleada contratada en la Cámara de Diputados provincial por la "vicepresidencia Eslaiman". Es una imagen que le envió a Rigau un contacto agendado como "Débora", en una conversación del 9 de marzo.La estructura de mando de la Cámara de Diputados provincial está distribuida entre Unión por la Patria y Juntos por el Cambio. Eslaiman es el único representante del Frente Renovador en esa jerarquía, como uno de los vicepresidentes. Su nombre figura en las especulaciones que hacen en la Legislatura sobre quién puede ser el próximo titular de la Cámara de Diputados. El presidente del cuerpo, el insaurraldista Federico Otermín, dejará ese lugar para asumir como intendente de Lomas de Zamora.En las sesiones, Eslaiman es uno de los oradores habituales del peronismo, aunque no preside el bloque oficialista de diputados provinciales, que durante toda la gestión de Axel Kicillof estuvo en manos de La Cámpora (entre 2019 y 2021, con Facundo Tignanelli; desde 2021 hasta la actualidad, con César Valicenti).Eslaiman también tiene un papel determinante a la hora de conformar las comisiones de trabajo legislativo, una instancia de distribución de poder entre las distintas fuerzas que integran el cuerpo. Fue el primer jefe de bloque del Frente Renovador en la Cámara.Como diputado, fue autor de la ley que limitó a dos los mandatos consecutivos a los que podían aspirar los intendentes y legisladores bonaerenses. Esa iniciativa se aprobó en 2017, durante el gobierno de María Eugenia Vidal, y se modificó a fines de 2021, con Kicillof en el poder, para darles a los jefes comunales y legisladores la posibilidad de competir por un nuevo período (opción que tomaron la mayoría de los intendentes que quedaron habilitados). Eslaiman y todos los legisladores del Frente Renovador votaron en contra de ese cambio, a diferencia del resto de los representantes del peronismo y de buena parte de los de Juntos por el Cambio. De todos modos, "El Turco" se candidateó para un cuarto mandato consecutivo.En las últimas elecciones, encabezó la lista de Unión por la Patria en la primera sección electoral bonaerense y renovó su mandato de diputado. Es un legislador con numerosos bienes registrados en su Declaración Jurada. En la última disponible, del año 2022, constan dos autos, tres viviendas y dos locales. Durante los últimos años, Eslaiman fue el legislador que declaró el mayor patrimonio de la Cámara baja, que explicó fundamentalmente a partir de los ingresos de una empresa constructora.El papel de Eslaiman en la negociación política bonaerense en nombre de Massa es clave. En los últimos comicios, como también en anteriores, participó de la definición de candidaturas, pujas en las que acordó con delegados de Máximo Kirchner y con representantes de las distintas tribus que conviven bajo el sello de Unión por la Patria.En la campaña presidencial de Massa que tuvo como corolario la derrota en el balotaje del domingo a manos de Javier Milei, Eslaiman fue uno de los principales articuladores. Integró la mesa chica de la campaña del titular del Palacio de Hacienda, participó de incontables reuniones y, la noche de la derrota, subió al escenario del búnker oficialista junto a Massa, con una mueca de tristeza indisimulable.Cuando Massa todavía era diputado, Eslaiman ya era uno de los promotores de su candidatura a presidente. Mencionaba la posibilidad en entrevistas y reclutaba apoyos políticos para el proyecto massista.En la justicia hay optimismo por la relación con el nuevo gobierno, pero esperan conocer los detalles de sus reformasCon el ministro de Economía lo une el origen en San Martín, distrito del que Massa despegó hacia Tigre, donde forjó su proyección política como intendente. Eslaiman conoce a Massa desde hace años, cuando el excandidato a presidente era un joven que estudiaba en el Colegio Agustiniano. Vivían a seis cuadras de distancia, en el barrio San Andrés. Eslaiman (que es mayor que Massa) conocía también de ese barrio a los padres del ministro. En sus orígenes, militó bajo el ala de Graciela Camaño, pero hace más de una década adquirió vuelo propio.

Fuente: Infobae
22/11/2023 13:23

Transición económica: un ministro designado por Milei se reunirá con funcionarios de Massa

Guillermo Ferraro, que será el ministro de Infraestructura del nuevo gobierno, desembarcará mañana en el Palacio de Hacienda y dará inicio al traspaso de mando técnico en áreas clave para la gestión; qué pasa y qué se discute en otras áreas

Fuente: La Nación
22/11/2023 13:18

Federico García Hamilton. El "García Lorca" tucumano al que acudió Massa después de la derrota

"Me divierte y también me halaga", dice el escritor, ingeniero eléctrico y empresario tucumano Federico García Hamilton (1963), autor del poema "La cuesta de la vida", que el candidato presidencial de Unión por la Patria (UP), el ministro de Economía Sergio Massa, atribuyó al poeta español Federico García Lorca en una publicación de Instagram. Advertido por los jocosos comentarios en redes sociales, el exaspirante a la presidencia lo "despublicó" y volvió a subirlo con el nombre correcto del autor. En los días anteriores al balotaje, referentes libertarios, incluido el presidente electo Javier Milei, habían atribuido a Dante Alighieri una frase del best seller estadounidense Dan Brown.Massa publicó un poema que le atribuyó a García Lorca, pero es de un poeta tucumano! ð??³ð???ð???ð???ð???ð???ð???Que ð?¤¡ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð?¤¦â??â??ï¸? pic.twitter.com/tpFGxnTdMR— Liliana (@tdexx22) November 21, 2023El poeta tucumano estaba trabajando ayer a la mañana cuando le empezaron a "llover" mensajes de WhatsApp. "Todos juntos contándome de la confusión -dice a LA NACION-. Puse la radio en la computadora y, efectivamente, Jorge Lanata estaba hablando de eso. Me he divertido al principio, no podía creer lo que se había generado con esa confusión y tampoco que se lo criticara tanto a Massa por eso y no por el estado en que ha dejado al país después de un año de gestión". Hamilton señala que el excandidato había publicado el poema con algunos errores."Ese es un poema que ha circulado mucho en las redes con la firma de García Lorca -admite-. Me imagino que alguna vez, por la travesura de alguien, han cambiado mi nombre por el de García Lorca por la similitud del 'Federico García'. Si no lo hubieran firmado como García Lorca, no hubiera circulado tanto". García Hamilton escribió el poema, que fue musicalizado por el folklorista salteño Mariano Coll Mónico, entre 2016 y 2017."Mi mujer había tenido un problema de salud en 2014 y lo pudo atravesar más livianamente con el apoyo y el afecto de la gente que la quiere. Ella siempre me repetía: 'No sabés cuánto me ayudan el cariño de la gente y las oraciones'. A mi hermana le ha pasado lo mismo tiempo después y cuando nos comentó los problemas de salud un día antes de la operación, le he preguntado por qué no buscó apoyo en el cariño de los demás. Ese fue el disparador del poema". El escritor resalta que ese es el sentido que Massa quiso darle a la publicación, tras la rotunda derrota en las urnas. "Obviamente, está pasando un mal momento y lo va a superar más fácilmente con el afecto de familiares y amigos", dice."Nunca seré viejo". Pacho O'Donnell y por qué los mejores años llegan a partir de los 60"Mi escritura no tiene nada que ver con la de García Lorca, es absolutamente distinta -dice García Hamilton-. Pero mi madre era admiradora de él y se conocía la obra completa. De hecho, me ha bautizado Federico por él".García Hamilton se siente "desesperanzado" por la situación del país. "Espero que Milei haga un mejor gobierno del que yo imagino que puede llegar a hacer. Por supuesto, tampoco hubiera querido que Massa fuera el próximo presidente".Autor de cuatro libros de poemas (Sentires, Romance de las tradiciones salteñas, Pinceladas del alma y Otras pinceladas), su nombre se hizo conocido en 2022, durante el Mundial de Fútbol de Qatar, al publicar en redes un poema dedicado al capitán de la selección nacional argentina, Lionel Messi. "Son para compartirlos con los amigos -dice sobre sus poemarios-. El último que he publicado ha sido a mediados de año y no es de poesía sino la historia de vida de un hombre que fue campeón argentino de mountain bike y que ha tenido un accidente que lo ha dejado cuadripléjico, Daniel Chambret. Pudo rehacer su vida a pesar de eso". Se titula ¡Treinta segundos! (De la bici a la silla de ruedas), y lleva la firma de Chambret y García Hamilton. "Tiene mucho que ver con el poema 'La cuesta de la vida'", reflexiona.La cuesta de la vidaSi un día el camino, que venía livianoSe te vuelve oscuro, y encima empinadoBuscá a tus amigos, tomales sus manosApoyate en ellos, para repecharlo.---No lo intentes solo, no podrás lograrloY si lo lograras, será a un costo altoCon los que te quieren, se hará más livianoY todo lo oscuro, un poco más claro.---Cuando el cuerpo afloje, te sientas cansadoCuando la tristeza, tu alma haya ganadoBuscá a tus amigos, buscá a tus hermanosContá con nosotros, que para eso estamos.---Lo oscuro permite, distinguir lo claroSe conoce el dulce, probando lo amargoTras subir la cuesta, se disfruta el llano¡Así es nuestra vida, te lo juro hermano!---En los tiempos duros, encontrarás manosAbiertas, tendidas, de amigos, de hermanosYa para empujarte, ya para un abrazoY al fin de la cuesta, ¡disfrutá del llano!De Federico García Hamilton

Fuente: La Nación
21/11/2023 22:18

Kicillof intenta acordar con Massa el envío de fondos a la provincia antes del desembarco de Milei

LA PLATA.- Axel Kicillof se reunió este martes con el ministro de Economía, Sergio Massa, para intentar acelerar el envío de fondos adeudados por la Nación a la provincia de Buenos Aires y ordenar los números pendientes, antes de que Javier Milei asuma el gobierno el 10 de diciembre próximo.El gobernador Kicillof espera el pago de fondos de octubre y parte de noviembre desde Nación a la provincia de Buenos Aires. Pero además debe repasar todo el cierre presupuestario de 2023, antes del comienzo de la nueva administración de La Libertad Avanza.Kicillof tiene que reformular, además, el borrador del presupuesto que tenía proyectado para 2024 en función de que Massa se convirtiera en presidente. El gobernador no envió aún el cálculo de gastos y recursos a la Legislatura, donde quedará expresado el cierre deficitario del año actual: los gastos de casi siete billones de pesos estaban pautados sobre una inflación del sesenta por ciento interanual.Este año, la provincia había previsto un déficit primario de 81 mil millones de pesos y un déficit financiero de 249 mil millones. Todo indica que se superó esa pauta: la provincia ya otorgó con la mayoría de los gremios un aumento salarial del 120% interanual. Además, la provincia asistió a unos 60 municipios para cumplir con sus obligaciones de pagos de salarios en septiembre, para poder otorgar aumentos acaso con los que pautó el gobierno bonaerense.Kicillof también deberá ajustar las previsiones para el año que viene, luego de que se apruebe el presupuesto nacional.Tras el encuentro, Massa habló con la prensa, pero no se refirió a la reunión con Kicillof sino a una licitación de deuda que hizo Economía, que terminó con un saldo favorable de 230 mil millones de pesos."Teníamos una licitación para el sector público. Había vencimientos por un billón trescientos mil millones, hubo ofertas por un billón quinientos treinta mil millones. Conseguimos financiamiento neto por 230 mil millones", sostuvo Massa.La cancelación de deuda de la Nación a Buenos Aires resulta indispensable para el gobernador, atendiendo el futuro incierto que se abre en la relación con la administración central que comandará Milei.Massa y Kicillof habían tenido un encuentro a solas el domingo por la noche, luego de que el candidato a presidente de Unión por la Patria reconociera la derrota. El contenido de esa charla se mantuvo en secreto.El encuentro con Kicillof por las cuentas bonaerenses fue parte de varias reuniones de trabajo que mantuvo Massa. Primero estuvo con Gabriel Rubinstein, Leonardo Madcur y Raúl Rigo por la transición. Después recibió al secretario de Finanzas, Eduardo Setti, por la licitación de deuda, y finalmente se encontró con el gobernador sanjuanino Sergio Uñac.

Fuente: Página 12
21/11/2023 20:10

Lanús y Tres de Febrero, los distritos opositores que votaron por Massa

Unión por la Patria sólo ganó en 27 distritos bonaerenses. Los territorios de Néstor Grindetti y Diego Valenzuela, fueron los dos gobernados por el PRO que se destacan de ese grupo están en manos de Juntos por el Cambio pero aportaron al triunfo de Massa en la provincia de Buenos Aires.

Fuente: Página 12
21/11/2023 18:38

Así fue el operativo de detención por amenazas de muerte a Massa y su familia

Hay cinco personas detenidas por orden de la jueza María Romilda Servini. Las fotos y videos de los operativos.

Fuente: Perfil
21/11/2023 15:18

Cuáles son las provincias que votaron a Bullrich en las PASO, a Massa en las generales y a Milei en el batolaje

En ambos distritos Juntos ganó las PASO, UP las generales y Milei el balotaje. La explicación del fenómeno, los números y el rol de los gobernadores, según un analista. Leer más

Fuente: La Nación
21/11/2023 13:00

Massa publicó un poema que le atribuyó a García Lorca, pero es de un escritor tucumano

Tras la derrota en las elecciones del pasado domingo en manos del libertario Javier Milei, el ministro de Economía, Sergio Massa, publicó un poema en su Instagram para dejar trascender que se volcaría a sus más allegados en este momento difícil. Pero en el marco de su posteo se equivocó, porque el excandidato oficialista le adjudicó el poema al escritor español Federico García Lorca, aunque en realidad fue redactado por el tucumano Federico García Hamilton, titulado La cuesta de la vida."Si un día el camino que venía liviano, se te vuelve oscuro y encima empinado, busca a tus amigos, tómales sus manos, apóyate en ellos para repecharlo. No lo intentes solo, no podrás lograrlo; y si lo lograras, será a un costo alto. Con los que te queremos, se hará más liviano", comienzan los versos que subió el titular del Palacio de Hacienda a la historia. "Cuando el cuerpo afloje, te sientas cansado; cuando la tristeza a tu alma haya entrado, busca a tus amigos, busca a tus hermanos, cuenta con nosotros, que para eso estamos. Se conoce el dulce, probando lo amargo. Tras subir la cuesta, se disfruta el llano, así es nuestra vida, te lo juro hermano. En los tiempos duros, encontrará manos, abiertas, tendidas, de amigos, de hermanos, ya para empujarte, para un abrazo; y al fin de la cuesta, disfruta del llano", concluye. Cuando lo compartió, el ministro lo firmó por García Lorca.No obstante, y pese a que en la web también hay sitios que se lo adjudican, es un error. El verdadero autor es García Hamilton, que incluso habló sobre su poesía con el diario La Gaceta de Tucumán en el momento en que se separaron Diego Torres y Débora Bello, ya que la modelo también había compartido ese texto. En ese entonces el tucumano contó que escribió la obra en 2014 cuando sus amigos lo apoyaron en medio de un duro momento familiar, ya que personas cercanas suyas estaban enfermas. "Con La cuesta de la vida ya me ha pasado muchas veces de gente que se contactó para decirme cómo le ayuda. A todos la cuesta se les hace difícil por momentos", reflexionó el autor.Asimismo, García Hamilton había dialogado con LA NACION en diciembre del año pasado, cuando redactó una oda para el capitán de la Selección, Lionel Messi. A este diario le contó que es ingeniero eléctrico y empresario, y que publica relatos y poemas en el blog de literatura Plaza de los Poetas. Ya tiene escritos los libros Sentires, Romance de las tradiciones salteñas, Pinceladas del alma y Otras pinceladas, y además ganó un concurso con un poema dedicado al papa Francisco.Los últimos movimientos de MassaPor su parte, el expostulante de Unión por la Patria sigue abocado a sus tareas en Economía luego de perder las elecciones. Pese a que cuando asumió su derrota el domingo hubo un cable de Noticias Argentinas que consignó que Massa se tomaría licencia hasta el 10 de diciembre, eso fue desmentido ayer desde su entorno. Incluso, en la tarde del lunes el titular del Palacio de Hacienda reunió a sus funcionarios más cercanos en el predio municipal de San Fernando para arreglar aspectos vinculados al cambio de mando con Milei. Luego del encuentro "puso a disposición" del presidente Alberto Fernández a un equipo del ministerio para la transición conformado por Gabriel Rubinstein, Leonardo Madcur, Raul Rigo y Miguel Pesce.

Fuente: Perfil
21/11/2023 11:18

Primera medida de Massa en transición: el Gobierno extendió el Dólar Exportador hasta fin de año

Esta disposición, que se extenderá posterior a la finalización del mandato de Alberto Fernández, busca contener el dólar y retener reservas previa a la asunción de Javier Milei. Leer más

Fuente: Infobae
21/11/2023 00:25

Transición, día 1: tras confirmar su continuidad, Massa tomó medidas en plena incertidumbre por el dólar

Extenderá el tipo de cambio exportador más alto pero con una fórmula distinta. No habrá feriado cambiario y descartan una devaluación. El dólar CCL abrirá a $877 y el libre, a $950

Fuente: La Nación
20/11/2023 21:00

La suegra de Massa denunció una "amenaza velada" tras encontrar boletas de Milei en la puerta de su casa

Marcela Durrieu, madre de Malena Galmarini y suegra del ministro de Economía, Sergio Massa, hizo uso de las redes sociales este lunes para denunciar una "amenaza velada" tras encontrarse con un gran número de boletas del presidente electo, Javier Milei, desparramadas sobre la entrada de su domicilio."Así amaneció la puerta de mi casa. Son boletas de [Javier] Milei. ¿Querían avisarme que saben dónde vivo?", escribió Durrieu en X. Adjuntó además un video que exhibe el cúmulo de papeletas que halló con la cara del diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) y su compañera de fórmula y vicepresidenta electa, Victoria Villarruel.La presunta amenaza ocurrió inmediatamente después de que el líder de LLA se impusiera sobre el ministro de Economía en la segunda vuelta electoral.Así amaneció la puerta de mi casa. Son boletas de Milei. Querían avisarme que saben dónde vivo? pic.twitter.com/2C8wx9D1fr— Marcela Durrieu (@MarcelaDurrieu) November 20, 2023Cuatro días antes, tal y como consignó LA NACION, la jueza federal con competencia electoral María Servini investigaba también amenazas de muerte contra la misma titular de AySA, Malena Galmarini, el excandidato a presidente de Unión por la Patria (UP) y los hijos de ambos -Milagros de 21 años y Tomás de 18-.Según pudo saber este medio, la denuncia de Galmarini se registró el 3 de noviembre, luego de que a través de dos cuentas de la red social Tik Tok, identificadas presuntamente con seguidores de La Libertad Avanza, se difundieron datos personales de la familia Massa-Galmarini, entre ellos los números de teléfonos de celulares de la funcionaria y de sus hijos, quienes instantes después comenzaron a recibir decenas de amenazas a través de WhatsApp y también de sus cuentas en redes.En consecuencia, la magistrada dispuso entonces custodia permanente para Galmarini y sus hijos. A raíz de la denuncia, Servini también dictaminó la intervención de la División de Delitos Informáticos de la Policía Federal Argentina (PFA), que lleva adelante las pericias del caso.

Fuente: Perfil
20/11/2023 19:00

Milei dijo que "no hay ninguna reunión prevista" con el presidente y que la responsabilidad hasta el 10 de diciembre es de Fernández y Massa

A pesar de la expectativa por el encuentro entre el presidente saliente y el electo, todavía no hay una reunión pactada. Tampoco habrá más anuncios sobre el Gabinete hasta la asunción del libertario. Leer más

Fuente: Clarín
20/11/2023 19:00

Massa y Milei acordaron transición en calma: mañana abren los mercados con un dólar exportador más alto

Será de $ 614.Hay garantías para los bancos por la deuda en pesos

Fuente: Infobae
20/11/2023 16:11

La CGT, golpeada por la derrota, quiere conocer las medidas de Milei y apoyará a Massa como jefe de la oposición

La conducción cegetista analizará el nuevo escenario político y está expectante para conocer al futuro responsable de Trabajo, que pasará de ministerio a secretaría y estará a cargo de alguien del equipo del macrista Jorge Triaca

Fuente: Perfil
20/11/2023 16:00

El futuro de Massa en el Ministerio de Economía dependerá de la reunión entre Milei y Alberto Fernández

Desde La Libertad Avanza quieren que Massa continúe en el cargo hasta el 10 de diciembre y hasta tienen un listado de medidas. El ministro teme pagar los "platos rotos" de la victoria de Milei. La reunión entre el mandatario saliente y el recientemente electo definirán el futuro. Leer más

Fuente: La Nación
20/11/2023 16:00

Massa está reunido con su equipo y no tomará ninguna decisión hasta que se encuentren Milei y Fernández

Luego de la derrota electoral de anoche, el ministro de Economía, Sergio Massa, está reunido con su equipo en el predio municipal de San Fernando. En su entorno dijeron que no tomará ninguna decisión acerca de su futuro al frente de la gestión, hasta después de la reunión entre el presidente Alberto Fernández y su futuro sucesor, Javier Milei.De la reunión en zona norte participan el presidente y vicepresidente del Banco Central, Miguel Pesce y Lisandro Cleri; los secretarios Leonardo Madcur, Flavia Royón, Raúl Rigo, Eduardo Setti y Matías Tombolini; el director del Indec, Marco Lavagna; el titular de la Aduana, Guillermo Michel, y el subsecretario de Política y Gestión Comercial, Germán Cervantes, a cargo de la administración de las importaciones.Anoche, al hacer el discurso en el que reconoció la victoria de Milei, Massa dijo que se terminaba una etapa en su vida política. Unas horas después, la agencia oficialista Noticias Argentinas publicó una nota en la que se informaba que se tomaría licencia en el Palacio de Hacienda para "facilitar la transición" con el mandatario electo, y que la negociación del traspaso técnico quedaba en manos de Rigo y de Pesce. El equipo económico de Massa no confirmó ni desmintió ese cable.Cuando todavía estaba en campaña electoral, Massa había dicho que se quedaba en el cargo hasta el fin del mandato. "Me quedo hasta el 10 de diciembre, nunca suelto el timón en medio de una tormenta", había dicho en agosto, en TN."Lo peor que podría hacer, sería hacerle mucho daño a la estabilidad económica argentina, que de por sí, está afectada por el pedido del Fondo Monetario Internacional (FMI), que establecía un mecanismo de devaluación que no se cumplió hasta agosto del año pasado. Además, es un mecanismo inflacionario y ahora se ve agravado por un año en el que la Argentina tenía muy mal armado el cronograma de vencimientos para el segundo semestre, de la negociación del ministro que se fue, que huyó, y con el agravante de la sequía", dijo en su momento.Milei, por su parte, dijo anoche que, acerca de las declaraciones de Massa, "que se hagan cargo de la responsabilidad hasta el final del mandato, el 10 de diciembre". Aclaró que considera que la situación es "crítica" y que se requieren cambios "drásticos" para ordenar la economía. Completó diciendo que "no hay lugar para gradualismo" y dijo que hay que "avanzar rápido con cambios estructurales".

Fuente: Perfil
20/11/2023 15:00

Luis D'Elía dio ganador a Massa y Víctor Hugo Morales pidió un "minuto de silencio": las reacciones K a la victoria de Javier Milei

Referentes políticos, periodistas y famosos se manifestaron luego del resultado del balotaje, donde el líder libertario se impuso ante Sergio Massa por 11 puntos. Cuestionamientos al presidente electo y fuerte autocrítica. Leer más

Fuente: La Nación
20/11/2023 11:00

Milei acusó a Massa de embarrar la transición y posterga el anuncio de su principal ministro

La transición empieza agitada. El presidente electo, Javier Milei, denunció que su rival, Sergio Massa, quiere ensuciar el proceso de traspaso de poder y responsabilizarlo a él por las consecuencias de lo que ocurra en los próximos días. Por eso, explicó, decidió postergar el nombramiento de su ministro de Economía, el secreto mejor guardado del momento, para no exponerlo "a una silla eléctrica". En una entrevista con radio Mitre, fue tajante al expresar su malestar con Massa: "Lo que hizo el ministro Massa ayer es sorprendente. Eso de tomarse licencia después de armar un descalabro económico para tratar de ganar una elección... Encima me acusa de los problemas que él mismo causó durante el último año y medio". Dio por ciertas así las versiones que arreciaron anoche sobre un supuesto plan de Massa para dejar el Palacio de Hacienda hasta el 9 de diciembre, un día antes del cambio de mando. Fuentes del Gobierno sostienen que no está decidido y que depende de los acontecimientos de las próximas horas, como por ejemplo la eventual reunión entre Milei y el presidente saliente, Alberto Fernández. "Yo tenía un plan para anunciar hoy mismo a mi ministro de Economía. Pero la canallada hecha por el ministro Massa de culparnos por decisiones tomadas por el actual gobierno y decir que se toma licencia implica que me van a estar torpedeando al ministro antes de asumir", afirmó.Eludió todas las preguntas sobre el nombre para el puesto decisivo de la futura gestión. Elogió a Federico Sturzenegger y Luis Caputo, dos exfuncionarios de Mauricio Macri que suenan para el Palacio de Hacienda. Sobre el primero dijo que lo admira y sobre el segundo, que lo tendría en su equipo. Lo consultaron también sobre Luciano Laspina, hombre de confianza de Patricia Bullrich: "Es alguien con quien podría hablar; somos compañeros en la Cámara de Diputados". Pero resistió cualquier confirmación: "Me cambió el escenario anoche. Me quieren responsabilizar de lo que va a pasar. No le pueden achacar a mi gobierno que todavía no empezó de las cosas que están pasando. Yo estaría poniendo en la silla eléctrica a un ministro que está haciendo un trabajo enorme. No puedo exponerlo a un tembladeral generado por la irresponsabilidad del ministro Massa". Insistió en que la prioridad del plan económico es "resolver el problema de las Leliq" y los pasivos del Banco Central. "Necesitamos poner en caja las cuentas públicas. Necesitamos resolver las Leliq para abrir el cepo de la manera más rápida posible. Si no lo resolvemos nos vamos hacia una híper".Calculó que llevar la inflación a niveles sustentables llevará entre 18 y 24 meses. Y fue ambiguo al hablar de la dolarización, su promesa estelar durante su carrera meteórica hacia el poder. "Mi decisión es terminar con el Banco Central; la moneda con que se haga es decisión de los argentinos".Triunfo holgadoMilei logró un triunfo impactante en el balotaje presidencial con el 55,7% de los votos (11,4 puntos de diferencia sobre Massa). La Libertad Avanza (LLA) se impuso en 21 de las 24 provincias y a punto estuvo de ganar incluso el bastión kirchnerista de Buenos Aires."La situación de la Argentina es crítica. Los cambios que nuestro país necesita son drásticos. No hay lugar para el gradualismo, para la tibieza, para medias tintas. Si no avanzamos rápido con los cambios estructurales nos dirigimos derecho a la peor crisis de nuestra historia. Estamos ante el fin del modelo de la casta", pronunció en un salón del hotel Libertador en el primer discurso que ofreció como presidente electo.El clima de la transición se había enrarecido con el discurso de Massa, poco antes."Desde este lunes, la tarea de dar certezas, de transmitir garantías sobre el funcionamiento político, social y económico de la Argentina es responsabilidad del presidente electo", dijo el ministro de Economía. Los rumores de que se tomaría licencia se dispararon antes de la medianoche.A Milei lo enardeció y exigió "que el Gobierno se haga cargo de su responsabilidad hasta el final del mandato, que termina el 10 del 12â?³. Sus declaraciones del lunes ahondan la crisis, al denunciar la actitud de Massa. Ni siquiera confirmó que vaya a concretarse la reunión con Alberto Fernández, que había sido anunciada después de conocerse el escrutinio.

Fuente: Infobae
20/11/2023 07:24

Milei reveló detalles de su charla con Alberto Fernández y criticó un posible pedido de licencia de Massa: "Es una irresponsabilidad"

En sintonía con su discurso de anoche, el Presidente electo aseguró en la mañana de hoy que "están dadas las condiciones" para que la Argentina "vuelva a ponerse de pie"

Fuente: Infobae
20/11/2023 04:25

Ganadores y perdedores del balotaje: causas y consecuencias políticas de la victoria de Milei sobre Massa

Cinco expertos analizaron a fondo los resultados de la segunda vuelta que Milei le ganó por amplio margen a Massa. El rol de Macri, Cristina y el inevitable regreso de la grieta. Qué pasará con Unión por la Patria y Juntos por el Cambio. Y el riesgo de los próximos 20 días

Fuente: Perfil
20/11/2023 03:00

Massa le pidió responsabilidad a Milei y dio indicios de un futuro alejado de la política

El candidato a Presidente se subió al escenario para reconocer la derrota antes de conocerse los resultados electorales. Dijo que a partir de mañana, el líder libertario debe dar certezas y que Alberto Fernández tiene que avanzar en la transición. Los indicios que anticiparon la caída. Leer más

Fuente: Perfil
20/11/2023 03:00

Milei dio el golpe, superó ampliamente a Massa y será el próximo presidente

El candidato de La Libertad Avanza remontó el resultado de octubre y alcanzó el 55% de los votos. "Hoy comienza la reconstrucción de Argentina", dijo el economista en un discurso leído, solo, desde un atril en el centro del escenario de su búnker. Leer más

Fuente: Perfil
20/11/2023 03:00

¿Quién se hace cargo en la transición? Milei le reclamó al gobierno y Massa amaga con pedir licencia

La transición quedará a cargo del presidente Alberto Fernández, del secretario de Hacienda, Raúl Rigo, y del presidente del Banco Central de la República Argentina, Miguel Pesce. De qué se encargará cada uno. Leer más

Fuente: Perfil
20/11/2023 01:00

No hubo paridad: por qué ninguna encuesta acertó los 11 puntos de Milei sobre Massa

Cuando todo hacía prever que la elección se iba a definir por poco, Javier Milei se impuso de forma categórica con el 55,73% de los votos. La explicación de las consultoras. Leer más

Fuente: Clarín
20/11/2023 01:00

La derrota de Massa: un búnker con clima de "velorio" que anticipa la pelea que se viene en el peronismo

En el Complejo C en Chacarita se vivieron momentos de tensión.Comenzó debate por la hoja de ruta tras la derrota en el balotaje.

Fuente: La Nación
20/11/2023 01:00

Diecinueve días de transición que Milei, y sobre todo Massa, pueden evitar que no sean 500 noches

Finalmente, el proceso electoral que inició formalmente en junio, terminó con el contundente triunfo de Javier Milei. Desde aquella tarde de inscripción de fórmulas, las urgencias de la economía, que entonces ya eran extremas, entraron en modo pausa. Con la nueva configuración de la Casa Rosada, empieza la primer cuenta regresiva rumbo al cambio de mando. Ahora sí se podrá ver la calidad democrática de la Argentina, y puntualmente, de los contrincante en el balotaje. Los que miran esta escena son, ni más ni menos, los argentinos cansados y agotados de sostener la vela política mientras las soluciones a los problemas de sus bolsillos pasan a segundo plano.Cuando el candidato y ministro de Economía subió al escenario, pasadas las 20, se le veía de lejos la cara de derrota: no era para menos. Pese a contar con la billetera más impresionante que se haya visto en una campaña, Sergio Massa y todo el peronismo unido no pudieron contra La Libertad Avanza (LLA). Como dijo el perdedor, el referente del "perokirchnerismo renovador", a Javier Milei lo separan 19 días para que le coloquen la banda presidencial. Para ser más precisos: 13 días hábiles. Justamente, ese tiempo será vital para entender la verdadera dimensión del país que heredará el libertario. Sucede que muchas variables que importan, y mucho, estaban atadas a la expectativa del triunfo del, por ahora y al cierre de esta edición, ministro de Economía. Con un presidente en ejercicio, Alberto Fernández, que abandonó la gestión hace más de un año, y con todos los ministerios apagados, Massa se dedicó a una gestión personalista y política, alejada de otro plan que no sea aguantar a fuerza de emisión, inflación y negociaciones puntuales con algunos sectores. Que se entienda, teléfono y conversaciones subidas de tono para llegar. No más que eso.Por caso, los precios de los alimentos, de los combustibles y de la gran mayoría de los bienes de la economía están atados con alfileres por el Gobierno, maniatados por el miedo que Massa y su equipo les infligía a los empresarios de esos sectores para sostener el status quo. La semana pasada, un ejecutivo que maneja una empresa en el sector de consumo masivo, contaba que para ellos había una sola orden: que las góndolas no queden vacías. Eso, además de mantener los valores dentro de la burbuja ilusoria de Precios Justos, era toda la gestión del Gobierno para el sector. De hecho, no importaba demasiado que la góndola esté llena de un sólo producto, lo central era ocupar el espacio. Ese esquema esconde, por caso, la dificultad para abastecerse que tienen las grandes cadenas de supermercados. Sucede que los fabricantes de alimentos y bebidas prefieren vender a los autoservicios o super chinos que pagan, y cobran, alrededor de un 30% más. Ahí, comerciantes y consumidores, validan otros precios. Ese esquema de precios desdoblados se sostenía en los llamados y las amenazas de Matías Tombolini, secretario de Comercio. Nadie asegura que esa áspera voz en el teléfono genere aquel efecto anestesia que tenía hasta el viernes pasado, cuando su jefe, Massa, tenía pólvora en sus bolsillos. Como aquel humorista que se metía las manos en el bolsillo para festejar un chiste, el equipo económico, si hace el mismo movimiento, sacarán papelitos de colores.El dólar, por ejemplo, es otro caso de administración artesanal. Ese termómetro que se desprende de la cotización libre de la moneda había sido tabicada por la AFIP con persecuciones policiales en busca de algún que otro bolsero de poca monta. La imagen de algunos procedimientos en la City se usaba como materia prima para presionar a los grandes de verdad. Nada de planes en materia cambiaria. Teléfono, fotos y no mucho más. En este tiempo electoral, desde junio hasta ahora, jamás se pensó en ninguna política pública destinada a solucionar los problemas de fondo. Más bien lo contrario. Si algo estuvo en la mirada del candidato y ministro era la campaña. No importaba el costo, sólo valía mantenerse en el poder. La política antiinflacionaria de Massa se limitó a la presión a muchos empresarios que, mansos, entregaron un tiempo mientras apostaron por el triunfo.Pero el calendario consumió los días. Más allá del feriado de hoy, a Massa le tocará ver cómo se desarma su castillo de naipes. La duda es ver si lo hará como ministro, o si en realidad, volverá al llano después de decidir la renuncia, algo que nadie descarta. No resulta serio pensar en una licencia como en las últimas horas dejó trascender el propio ministro. Los cargos ejecutivos, y más aún los que tienen que ver con el dinero, los salarios y las prioridades de la gente, se ejercen o se renuncia. Suena a humorada pedir licencia por 13 días hábiles que quedan hasta el 10 de diciembre. O mejor, sería una un acto de cobardía optar por una licencia para evitar los titulares sobre una renuncia. Finalmente, más allá de la voluntad de Massa y Milei, la transición tendrá una dinámica propia. Claro que ambos, con madurez y convivencia, algo que no han mostrado hasta ahora, bien pueden mejorar los largos 19 días que quedan. Massa se ha quedado sin poder de administración. Y Milei, todavía no puede administrar. Dos horas más tarde que Massa, el libertario, que fue presentado por su hermana, Karina, dio su primer discurso como presidente electo. Dos veces pronunció la fecha del 10 de diciembre. Está claro que ese día asumirá, pero, se encargó de subrayar que hasta entonces las responsabilidades son de este Gobierno. El líder de La Libertad Avanza teme que ya no sólo herede una pesada situación económica sino que, además, le endosen los últimos 20 días de gestión de el trío Fernández/Fernández/Massa. De hecho, abrumados por la derrota, hay quienes dicen que ya no hay ningún incentivo para mantener la administración del Gobierno.Milei ganó prácticamente en todo el país. Nuevamente, como aquella vez con Mauricio Macri, los votos de Córdoba fueron abrumadores. Uno de los tres millones de diferencia que hubo con Massa los cosechó en el contundente 75,05% a 25,9% que estampó en Córdoba. Un consejo para el presidente electo: para hablar con acento cordobés se deberá estirar la vocal precedente a la sílaba acentuada.Faltan 19 días para que Milei se siente en el sillón de Presidente. Los argentinos esperan que no se cumpla aquel clásico de Joaquín Sabina. Que no sean "19 días y 500 noches".

Fuente: La Nación
20/11/2023 00:00

Incertidumbre por la continuidad de Massa al frente del Ministerio de Economía

Luego de confirmada la victoria de Javier Milei en las elecciones presidenciales por una amplia diferencia, crece la incertidumbre sobre la continuidad de Sergio Massa como ministro de Economía, en una transición que se presume muy caliente -por la "crítica" situación económica- entre el gobierno del Alberto Fernández y Cristina Kirchner, y el equipo del libertario que asumirá el 10 de diciembre próximo. Fuentes del Palacio de Hacienda confirmaron a LA NACION que el presidente Alberto Fernández ya habría hablado con Milei para juntarse mañana para establecer los primeros contactos y aclararon que, por el equipo económico, sólo estarían el presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, y el secretario de Hacienda, Raúl Rigo. Massa, según dijeron, no sería de la partida, por lo menos por ahora. Vale recordar que Pesce es un hombre de Alberto Fernández y Rigo un funcionario heredado de Martín Guzmán. En Economía contaron a este medio que Massa esperará los resultados de la reunión para determinar si sigue o no al frente de esa cartera. Antes de las palabras de Milei en el Hotel Libertador, en Economía descontaban que Massa seguiría en el ministerio hasta el 10 de diciembre para ser el principal protagonista de una "transición ordenada". De hecho, eso había prometido el candidato en una entrevista en TN."El ministro de Economía y ex candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Masa, se tomará licencia en el Palacio de Hacienda para 'facilitar la transición' con el mandatario electo Javier Milei. Según supo Noticias Argentinas [NA], la transición quedará a cargo de Raúl Rigo y del presidente del Banco Central, Miguel Pesce", había posteado la agencia de noticias tras el discurso de Milei.En el BCRA, donde ya estaban al tanto del cable de la agencia de noticias, no tenían, en cambio, de primera mano -o sea, directamente desde Economía- la definición del equipo que estaría a cargo de la transición, según confirmaron LA NACION. "No tenemos información en ese sentido", dijeron y anticiparon allí una situación "compleja" tras los resultados de las elecciones y las primeras palabras de Milei como presidente electo. Consultado por este medio, Rigo no quiso responder a las consultas sobre el encuentro de mañana.Sin embargo, más que el discurso de Milei -que fue moderado, ya que no habló de cerrar el BCRA o de su proyecto de dolarización, ideas que causan escozor en el mercado- parece existir en el Gobierno un pasamanos para ver quién paga el costo de los platos rotos que dejará la economía y, sobre todo el mercado cambiario y financiero, en los próximos días. Esto más allá de que, desde la entidad monetaria, creen que todavía pueden evitarse -con colaboración política- "situaciones disruptivas graves". "Voy a cumplir a rajatabla los compromisos que se han tomado", dijo el libertario para despejar las dudas sobre los pagos de la deuda. En ese discurso, Milei pidió al Gobierno que "sea responsable y que se hagan cargo de la responsabilidad hasta el final del mandato, el 10 de diciembre". Aclaró que considera que la situación es crítica y que se requieren cambios "drásticos". Completó diciendo que "no hay lugar para gradualismo" y dijo que hay que avanzar "rápido con cambios estructurales". "No queremos que renuncie", contaron cerca de Milei contaron a LA NACION, donde ya anticipaban un discurso "muy tranquilo". Sin embargo, allí anticipaban una movida de Massa luego de una frase sugerente en su discurso, cuando aclaró que lo que pase de aquí en adelante era "responsabilidad" de Milei. "Decir eso es casi una declaración para pudrirla, pero habrá que reunirse y ver", esgrimieron los libertarios. Massa había dicho que era responsabilidad del presidente electo [o sea, de Javier Milei] dar garantías sobre el funcionamiento político, social y económico. Luego había anticipado que mañana mismo se pondría en marcha un mecanismo de enlace y de transición para los próximos 19 días hasta el cambio de gobierno.

Fuente: La Nación
20/11/2023 00:00

Balotaje 2023 | Javier Milei arrasó y pintó de violeta el mapa electoral de la Argentina: las provincias clave en la derrota de Massa

Javier Milei arrasó en el balotaje, al extremo que se impuso en 20 de los 24 distritos electorales del país. El candidato oficialista, Sergio Massa, apenas si puedo imponerse en tres provincias: Buenos Aires, por un apretado margen menor a los 150.000 votos; Formosa y Santiago del Estero. Chaco era motivo de una disputa voto a voto en el que apenas unos 1500 sufragios separaban a un postulante de su rival.El resto del país votó, con matices, de manera clara y contundente por el cambio de conducción política en el país. La locomotora del triunfo de Milei fue la franja central del país, en particular las provincias de la región de Cuyo, donde los libertarios obtuvieron una ventaja que, en algunos casos, fue aplastante.Balotaje 2023 | Javier Milei es el presidente electo al vencer a Sergio MassaLos casos más notables son los de Córdoba y Mendoza, que le tributaron al flamante presidente electo una ventaja superior a los 30 puntos.El resultado en la provincia mediterránea fue el más lapidario para Massa, que quedó 48 puntos (74 a 26) por detrás de Milei. Confirmó la sensación que quedó tras el paso en campaña del ministro de Economía de que no le había ido bien en su búsqueda por seducir a los votantes que en las elecciones del 22 de octubre habían apoyado la aventura presidencial del gobernador Juan Schiaretti.Los 26 puntos de Massa duplicaron la cosecha de votos de las elecciones generales, pero claramente el libertario logró retener sus votos de la primera vuelta, cuando obtuvo el 33%, y sumar los casi 23 que había cosechado Patricia Bullrich y gran parte de los que se habían inclinado por Schiaretti.El triunfo de Milei también fue aplastante en Mendoza, que con una relación de 71 puntos a 29 se convirtió en el segundo distrito donde el libertario sacó la mayor diferencia sobre su rival. Acá también los sufragios obtenidos por Juntos por el Cambio el 22 de octubre (25,8%) parecen haberse volcado de manera decidida y casi aritmética por La Libertad Avanza, que en la primera vuelta había ganado la provincia con el 42,3%.La región de Cuyo fue altamente favorable para el presidente electo. En San Juan, Milei se impuso por 68% a 32% y en San Juan la luz a favor del libertario fue de 61 a 39.Para completar la impresionante victoria de Milei en la franja central del país hay que contar la ventaja obtenida en Santa Fe, también motivo de un esfuerzo adicional por parte de Massa en el tramo final de la campaña. El voto al libertario alcanzó el 63%, superando en dos puntos la suma de los votos obtenidos por La Libertad Avanza (32,4) y Juntos por el Cambio (26,9) el 22 de octubre último. La ventaja frente a Massa fue de 25 puntos.Aunque no fueron por una ventaja amplia, hay que computar en la columna de la sorpresa el amplio triunfo obtenido por Milei en el norte del país, en particular en la región del NOA (Noroeste Argentino), donde Massa había sustentado una buena parte de la remontada que le permitió ingresar al balotaje tras la primera vuelta electoral.Salvo en Formosa y Santiago del Estero, donde fue derrotado con amplitud por el voto peronista, el candidato libertario se impuso en la mayoría de los distritos por un margen más que cómodo.Así, Milei ganó por casi 20 puntos en Jujuy, distrito que gobierna el radical Gerardo Morales, uno de los más declarados enemigos del libertario dentro de las filas de Juntos por el Cambio. La Libertad avanza ya había ganado en octubre, pero en aquella oportunidad la ventaja había sido de cinco puntos.En materia de ventaja en la región del NOA le sigue Salta, en donde el candidato de la Libertad Avanza ya había ganado en la primera vuelta y ahora le sacó una luz de 17 puntos al postulante oficialista.Las tornas se dieron vuelta en La Rioja y Catamarca, provincias en las que Massa se había impuesto en la primera vuelta. En el primer distrito, Milei se impuso por 54 a 46. Si bien el candidato oficialista mejoró en cinco puntos con relación a octubre, el libertario se alzó con la gran mayoría de los electores que habían optado por una alternativa opositora en aquella oportunidad.En Catamarca, provincia tradicionalmente de voto peronista en las elecciones presidenciales, el cambio de sentido del sufragio dejó a Milei con una clara ventaja de seis puntos (53 a 47). Al igual que lo que ocurrió en La Rioja, la mejora de Massa fue de cinco puntos, ya que saltó de 42% al 47%, pero insuficientes en el balotaje.También en la lista de resultados sorpresivos debe anotarse a Tucumán, en donde Milei se impuso por 52 a 48 sobre Massa. En este caso, la mejora del postulante oficialista fue de apenas tres puntos si se toma en cuenta que en octubre había ganado la provincia con el 45% de los sufragios.La excepción en la región del NOA fue Santiago del Estero, donde el gobernador Gerardo Zamora volvió a ofrendarle un contundente triunfo de 36 puntos de ventaja (68% a 32%) al kirchnerismo.Balotaje 2023 | El análisis en vivo para seguir una jornada históricaEn la misma línea se anotó Formosa, provincia gobernada por Gildo Insfrán, en donde Unión por la Patria se impuso con un cómodo aunque menor margen de 8 puntos. Fue la única provincia del Noreste Argentino (NEA) en la que pudo celebrar el oficialismo.En Chaco se registraba un virtual empate en el que ambos candidatos se alternaban la delantera según avanzara el escrutinio. Sin embargo, en Misiones ganó Milei con más de 14 puntos de ventaja. La mesopotamia también fue territorio del libertario, que se impuso de manera cómoda en Corrientes y Entre Ríos.Puerta de la Patagonia, La Pampa también fue ganada por Milei. De allí para el sur, todo el mapa se pinto de violeta con triunfos de los libertarios en Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y, como ya se dijo, Neuquén.

Fuente: Infobae
19/11/2023 23:26

A Massa no le alcanzaron los votos de GBA: solo sumó medio millón de nuevos sufragios

El candidato oficialista obtuvo el 39% en ese cordón bonaerense contra 33% de Javier Milei. El postulante de Unión por la Patria solo ganó en 24 municipios de los 40 que integran ese territorio. En las generales, el líder de La Libertad Avanza no había ganado en ninguno

Fuente: Infobae
19/11/2023 23:24

El bunker de Massa: llantos, estupor y un golpe demasiado fuerte como para pensar en el futuro

Los funcionarios y militantes sintieron el impacto de la derrota. El ministro de Economía pidió ayudar al Presidente en la transición

Fuente: Perfil
19/11/2023 23:00

Massa pide licencia al Ministerio de Economía para "facilitar la transición"

La transición quedará a cargo de Raúl Rigo y del presidente del Banco Central, Miguel Pesce Leer más

Fuente: Infobae
19/11/2023 22:52

Los principales motivos que explican la derrota de Massa en el balotaje

El candidato de Unión por la Patria afrontó la campaña con un alto nivel de inflación, el impacto de la devaluación que se vio obligado a generar y problemas como el faltante de combustible, que hicieron estallar el mal humor social

Fuente: Infobae
19/11/2023 22:23

El futuro del kirchnerismo y La Cámpora, una incógnita tras la derrota de Massa de cara a la reconfiguración del PJ

Cristina Kirchner se había preservado en la campaña y el ministro de Economía aspiraba a conducir el partido. La tensión entre Máximo Kirchner y Axel Kicillof

Fuente: La Nación
19/11/2023 22:00

Balotaje 2023 | La participación se mantuvo pese al feriado y gravitó en la amplia victoria de Milei sobre Massa

La participación electoral en este balotaje creció con respecto a las PASO del 13 de agosto y alcanzó el 76,35% del padrón de ciudadanos habilitados para votar, apenas por debajo de lo que se registró en la primera vuelta del 22 de octubre. Ese dato, más la reducida incidencia de los votos en blanco y nulos, parecieron haber colaborado en consolidar el triunfo por amplio margen que Javier Milei obtuvo sobre Sergio Massa y que lo convirtió en el próximo presidente de la Argentina. La magnitud del ausentismo era una incógnita en medio del fin de semana largo -a raíz del feriado de este lunes-, al punto que la oposición le pidió al Gobierno que cambiara la fecha.Además del ausentismo, el voto en blanco y el voto nulo eran la alternativa del electorado para mostrar su descontento frente a la oferta del balotaje. Entre ambos sumaron solo el 3,17%. En los sondeos que circularon en la previa de la votación se los señalaba como posibles protagonistas del balotaje, pero no incidieron finalmente. El voto en blanco alcanzó el 1,55% y el voto nulo ascendió al 1,62%.Balotaje 2023 | El análisis en vivo para seguir una jornada históricaLa participación a lo largo de este proceso electoral 2023 se fue incrementando con el correr de los comicios. En las PASO hubo un récord histórico de ausentismo. Fue la participación más baja para una primaria presidencial desde que se establecieron, en las elecciones de 2011. Solo acudió a las urnas el 69% de los ciudadanos habilitados, según datos oficiales de la Cámara Nacional Electoral (CNE). Fueron 10.474.831 las personas que no sufragaron en agosto.Históricamente, entre las PASO y las elecciones generales la participación aumenta en un 5%, pero el salto fue mayor al promedio este año, cuando en la primera vuelta de octubre sufragó el 77,6% del padrón. En otras palabras, la participación creció un 7,6% entre las primarias abiertas y las elecciones generales.Este domingo, a las 18, cuando cerraron los comicios, la participación registrada era del 76% y cuando se conocieron los primeros resultados ascendió al 76,37%. Con el correr de las horas se fue consolidando esta tendencia. A las 20, según los datos difundidos por la Cámara Nacional Electoral (CNE), había votado el 76%. Era un porcentaje mayor al de la primera vuelta del 22 de octubre, cuando un 74% había votado para esa hora. La cifra continuó creciendo porque aún quedaban ciudadanos votando, según informó Julio Vitobello, secretario General de la Presidencia, poco después del cierre de urnas. En el primer corte de participación, al mediodía, un 30% de los votantes había acudido a las urnas, un número muy parecido al de las elecciones generales (29,6%). En el segundo parte, de las 14, la diferencia se empezó a ampliar: de un 44,4% en las generales a un 45% en esta segunda vuelta. A las 16, la diferencia ya era de tres puntos (59% en octubre y 62% este domingo).Los encuestadores pronosticaban que, a mayor participación electoral, más chances de ganar tendría Milei. Y, a menor participación, Massa aparecería con más ventaja. Explicaban que el candidato de Unión por la Patria partía de una base mayor, ya que fue quien se impuso en la primera vuelta.La máxima participación electoral se registró en las elecciones de 1983 y de 1989, luego del regreso de la democracia, con una presencia superior al 85% del padrón. En los años 90 los porcentajes bajaron hasta el 82%. Luego de la crisis de 2001, el porcentaje perforó el piso del 80%.La última elección comparable con el balotaje de este domingo son las presidenciales de 2019, cuando acudió a las urnas el 80,42% de los votantes.Ahora, si se compara balotaje contra balotaje, la única vez que se aplicó en la Argentina ese mecanismo fue en la elección de 2015, ya que en la contienda entre Néstor Kirchner y Carlos Menem, el riojano ganó la primera vuelta por 24,45% de los votos, contra 22,25 del santacruceño, pero se bajó de la segunda vuelta. Por eso asumió la presidencia Néstor Kirchner.En el balotaje de 2015, donde compitieron Mauricio Macri por Cambiemos, y Daniel Scioli por el Frente para la Victoria, el entonces jefe de gobierno porteño se impuso con el 51,4%, contra el 48,6% del exgobernador bonaerense. En esa ocasión la participación en el balotaje fue del 80,77%, un 0,3% menos que en la primera vuelta. Ahora fue del 76,35%, un 1,2% menos que en la primera vuelta.Párrafo aparte merece el voto en blanco. En el balotaje, instancia en la que se trata de elegir entre dos candidatos, el electorado se volcó por uno de ellos, ya sea por convicción o para evitar que gane el candidato que le genera mayores resistencias.Funcionó la exhortación de La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio para jugarse por Milei y no votar en blanco. Aun a pesar de que los radicales se mostraron neutrales.Los impugnaron su voto o colocaron el sobre vacío en la urna, como un mensaje de disconformidad con las dos opciones que planteó el balotaje, fueron los menos. El voto en blanco fue del 1,55% y el voto nulo, del 1,62%.También en la elección del 22 de octubre bajó el voto en blanco con respecto a las PASO. El 13 de agosto hubo 1.356.480 votos en blanco, que representaron el 5,51% del total. Y 309.807 votos nulos (1,24%). En esa primera vuelta hubo 540.163 sufragios en blanco (solo un 2,02%); 290.977 votos nulos (0,82%) y 28.962 votos recurridos (0,10%).Los votos en blanco llegaron al 1,18% y los votos nulos al 1,28% en el balotaje de 2015, cuando Macri se impuso a Scioli. Sumados daban 2,46%, menos que ahora.

Fuente: Perfil
19/11/2023 21:00

Massa reconoció la derrota: "Los resultados no son los que esperábamos, felicité a Javier Milei y le deseé suerte"

"Desde mañana, la responsabilidad de dar garantías sobre el funcionamiento político, social y económico es del presidente electo", recalcó el candidato presidencial de Unión por la Patria. Leer más

Fuente: Clarín
19/11/2023 21:00

Massa reconoció la derrota y se dispara la demanda de dólar cripto: supera los $1.200

Las operaciones se aceleraron luego del cierre de los comicios.El mercado espera las primeras señales de Milei y pone la mirada en la transición.

Fuente: La Nación
19/11/2023 20:00

Balotaje 2023 | Massa llegó al búnker a la espera de los resultados oficiales

Sergio Massa llegó esta tarde, 19:15 al Complejo C, sobre la avenida Corrientes, en el barrio de Chacarita, para esperar los resultados oficiales que podrían conocerse después de las 20. El lugar se divide entre la expectativa y un optimismo cada vez más moderado. "Hay que esperar", repiten sobre los datos oficiales que se conocerían alrededor de las 20 de este domingo. Respecto de las proyecciones que circularon desde temprano y que ubicarían al libertario Javier Milei como potencial ganador de este balotaje, son categóricos: "No tenemos números. No encargamos bocas de urna, esos datos los mueven ellos".Con varias cuadras a la redonda cortadas al tránsito, el búnker de Unión por la Patria (UP) es una fortaleza que extremó sus medidas de seguridad en relación a las elecciones generales de octubre. La militancia rodea el lugar con banderas, bombos y batucadas, en especial sobre la avenida Dorrego y parte de Corrientes. Smata, Uocra, Movimiento Evita, La Cámpora, y Barrios de Pie son algunos de los presentes.Massa llegó desde su casa en el barrio privado "Isla del sol", en Rincón de Milberg, en el Municipio de Tigre, que gobernó en dos períodos y que se transformó en trampolín para su carrera política. La misma que hoy podría convertirlo en presidente, una ambición que comenzó a esbozar cuando estaba en la escuela primaria, según él mismo contó en diferentes entrevistas.Balotaje 2023 | El análisis en vivo para seguir una jornada históricaMientras que la planta baja del búnker se encuentra vacía y recién pasadas las 18 comenzaron las pruebas de sonido, en los pisos superiores están el candidato a vicepresidente, Agustín Rossi; la titular de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau; la senadora Juliana Di Tullio; el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens; el sindicalista Héctor Daer, el empresario Francisco de Narváez y el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos. Poco antes de Massa quien arribó fue el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, que se sumó al ministro más importante de su gobierno, Andrés "Cuervo" Larroque. Massa votó este mediodía en la Escuela Nº 34 de Tigre. Tenía como número de orden el 22, "el loco" en la Quiniela. Entró al lugar con su hijo menor, Tomás. Afuera quedó Malena Galmarini, su esposa desde hace 22 años y compañera de vida desde hace 27. Titular de AySA, Galmarini votó poco después en otro centro del mismo distrito. Mientras esperaba a Massa recibió el afecto de los vecinos del lugar, que le gritaban "futura primera dama". Una denominación que, de llegar Massa a la Presidencia, Galmarini promete no usar. Lo considera "anacrónico".El ministro de Economía fue recibido al grito de "Massa presidente", pero también lo esperó un grupo de ocho chicos con carteles que reclamaban mejores condiciones para la escuela y la construcción de un edificio para la secundaria, que hoy comparte el establecimiento con la primaria y que, según dijeron, el candidato había prometido. Consiguieron su foto después del sufragio de Massa.Después de votar, y con tono moderado, Massa dijo: "Es una elección que define qué país vamos a transitar en los próximos años. Es una elección sumamente importante y queremos que por eso se dé con la responsabilidad de todos los que interferimos en el proceso electoral". Estaba parado delante de una gran bandera argentina en el patio del colegio, donde organizaron la conferencia de prensa. La retiraron luego de la partida del ministro.Massa evitó responder si Horacio Rodríguez Larreta sería su ministro de Economía, aunque fue la pregunta que más se repitió. Fue luego de que la conductora Pamela David, esposa de Daniel Vila, uno de los empresarios amigos del tigrense, escribiera en X (ex-Twitter): "Anoche comí con Sergio Massa. De ser el presidente electo, su Ministro de Economía será Horacio Rodríguez Larreta".Quien le contestó fue Milagros Maylin, pareja del alcalde. "Ayer cené con Rodríguez Larreta. Me dijo que jamás sería parte de un gobierno kirchnerista. Milanesas con puré, como casi siempre", escribió en Instagram.Victoria Villarruel votó en medio de una protesta de militantes de Derechos HumanosLuego de votar, el tigrense compartió un almuerzo familiar con sus padres, Alfonso "Fofó" Massa y Luciana "Luci" Cherti. Pasó el resto de la jornada en su casa de Tigre antes de dirigirse al Complejo C.

Fuente: Perfil
19/11/2023 19:00

Milei vs Massa: ¿quién gana en Córdoba y cuál fue el resultado en las generales?

La provincia nuevamente se hace fuerte en el escenario electoral. El próximo presidente de la Argentina se define hoy en este balotaje. A partir de las 21 se esperan los datos provisorios. Aquí una tendencia. Leer más

Fuente: Perfil
19/11/2023 17:00

Elecciones 2023: ¿es feriado el lunes 20 de noviembre? ¿Hay clases después del balotaje entre Massa y Milei?

El día posterior a las elecciones ¿hay actividad escolar? ¿qué se estableció para el lunes 20 de noviembre? Leer más

Fuente: La Nación
19/11/2023 17:00

Balotaje 2023 | Los tres factores clave que Massa y Milei siguen en esta elección

No faltaba nada en las vísperas para que a este balotaje le sobrara dramatismo y tensión. Pero las encuestas cerradas en las 48 horas previas a la elección aportaron un nuevo elemento. Salvo contadísimas excepciones, la mayoría da un favorito, que es Javier Milei, pero hay un elemento que permite mantener la incertidumbre a pleno. Todos los sondeos tienen un elevado porcentaje de indecisos, pese a la proximidad del comicio, que podrían alterar las proyecciones y desbaratar pronósticos.En ese contexto, dirigentes, consultores y estrategas de campaña de las dos fuerzas en pugna coinciden en que hay tres factores clave para definir esta elección a la que parecía llegarse con una paridad aun mayor que la que dieron los últimos sondeos. La participación (cuántos electores vayan hoy a votar), el voto afirmativo por uno u otro candidato y la fiscalización tendrían un peso relevante.Esos tres elementos permiten al equipo de Sergio Massa mantener la confianza en que, al final, el candidato oficialista terminará imponiéndose, aunque por un margen muy ajustado. Sus propias encuestas no son las que les permiten sostener la ilusión, ya que las dos a las que le han dado más credibilidad durante toda la campaña muestran diferencias muy mínimas, dentro del margen de error, a favor de Massa. Nada en que confiar.Por eso, la esperanza massista se sostiene en que, como ocurrió en la primera vuelta, el aparato peronista imponga la capacidad de movilización de sus fieles y que baje la participación de los que rechazan a su candidato o están enojados con el oficialismo, por la pésima performance del gobierno al que el ministro-candidato pertenece.Según admiten referentes territoriales oficialistas, no han faltado recursos -más bien, todo lo contrario- para lograr el objetivo y evitar que ellos y su gente no pongan todo su esfuerzo a raíz de que ya resolvieron su destino electoral en las elecciones locales. "A mí me dieron el doble de lo que necesitaba", reveló un puntero de una provincia del norte que fue crucial para que Massa se impusiera el 22 de octubre. No se trata de un solista. Hay un coro que replica la misma melodía.En el espacio libertario, en cambio, esperan que el fin de semana largo no afecte la asistencia de sus votantes menos convencidos, pero a los que los anima un fuerte rechazo a la continuidad del oficialismo con otra piel. Pero su asistencia es más espontánea y no depende de la movilización partidaria. A diferencia de la primera vuelta, cuando el aumento de la participación favoreció ampliamente a Massa, en el equipo de campaña de Milei consideran que cuantos más vayan a votar hoy mayor será la diferencia a favor de su candidato. El apoyo del macribullrichismo alimenta esa ilusión.Como ocurre siempre en los balotajes, esta elección se define más por el rechazo que por la adhesión a un postulante u otro. De allí, que la campaña del miedo de uno y otro lado haya sido dominante desde que se abrió el camino a la segunda vuelta. La que haya calado más hondo y haya motivado más temor habrá influido fuertemente.Sin embargo, todo exceso puede costar caro y varios consultores advierten que la andanada oficialista en ese sentido, con el uso de todo el aparato estatal y público, puede haber saturado y activado un rechazo. "El sentimiento antikirchnerista se reavivó en las últimas semanas, a pesar de que Massa ocultó a todo el kirchnerismo, al reinstalarse la lógica amigo-enemigo y los ataques implacables. No hay un solo miedo", revela una consultora para explicar el crecimiento en favor que empezó a registrar en los últimos días.Como último factor clave aparece la capacidad de fiscalización a lo largo de toda la jornada electoral, admiten en los dos campamentos. La eficacia depende desde cuidar que nunca falten boletas hasta asegurarse que todos los votos que están en las urnas de cada mesa aparezcan en los telegramas que sirven para el conteo provisional y en las actas que definen el escrutinio provisional.La instalación de la palabra fraude por parte de los libertarios, sin evidencias ni elementos que lo ameriten, no ayuda a llevar tranquilidad a una elección que podría resolverse por márgenes muy ajustados, aunque las encuestas de última hora puedan proyectar otro panorama. Como se sabe, la fiscalización depende de cada fuerza política. Los libertarios hasta casi último momento seguían ajustando detalles y limando asperezas con sus nuevos aliados amarillos en esta materia.El dramatismo con el que se desarrolló la campaña, el carácter antagónico de las dos propuestas que llegan al segundo balotaje presidencial de la historia electoral argentina y la crispación existente hacen que en esta jornada la atención estará puesta no solo en el resultado final. Todo los detalles cuentan.Seguí todo el análisis del balotaje de los columnistas de LA NACION en tiempo real en esta nota

Fuente: Infobae
19/11/2023 11:02

Elecciones en Argentina: ¿cómo votar en Perú para la segunda vuelta entre Milei y Massa?

Más de 11 mil argentinos residentes en Perú estarán habilitados para sufragar este domingo 19 de noviembre, en el marco del balotaje entre los candidatos de La Libertad Avanza, Javier Milei, y Unión por la Patria, Sergio Massa

Fuente: La Nación
19/11/2023 11:00

Balotaje 2023 | "Anoche comí con Sergio": Pamela David rompió la veda y aseguró que Larreta será el ministro de Economía si gana Massa

La conductora Pamela David rompió la veda electoral este domingo de balotaje en las redes. Con un mensaje, esta mañana comunicó que anoche cenó con el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, y aseguró que -de resultar electo- nombraría a Horacio Rodríguez Larreta como ministro de Economía. "Anoche comí con Sergio Massa. De ser el presidente electo, su Ministro de Economía será Horacio Rodríguez Larreta", escribió. Anoche comí con @SergioMassa . De ser el presidente electo, su Ministro de Economía será @horaciorlarreta— Pame (@PamelaDav) November 19, 2023Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
19/11/2023 10:10

Las perlitas del balotaje entre Milei y Massa: la carcajada de Máximo Kirchner y la diputada electa que llegó a votar antes de tiempo

La nueva jornada electoral ofrece curiosidades, excentricidades y anécdotas que le aportan color al acto cívico que definirá quién será el próximo Presidente de la Nación

Fuente: Perfil
19/11/2023 01:00

Massa y Milei: un balotaje con final abierto que definirán los indecisos y la participación

Llegó la hora de una Segunda Vuelta histórica: en el campamento libertario están confiados luego del apoyo de Macri y del PRO; Massa y el oficialismo apuestan al Conurbano y a las provincias del norte. Leer más

Fuente: Infobae
19/11/2023 00:17

Milei y Massa disputan un balotaje con final abierto que reconfigurará el mapa de poder de la Argentina

Los candidatos de la Libertad Avanza y Unión por la Patria llegan a la segunda vuelta en un escenario de extrema paridad, atravesado por denuncias de fraude y acusaciones cruzadas

Fuente: La Nación
18/11/2023 22:00

Massa y Milei se miden en un balotaje presidencial de resultado incierto y que depende de los indecisos

Tras un extenso y agotador proceso electoral, que sumió al país en la incertidumbre política y económica, los candidatos presidenciales Sergio Massa y Javier Milei se enfrentarán este domingo en un balotaje del que surgirá el próximo presidente argentino. La decisión estará en manos de un electorado dividido en tercios: uno apoya al candidato oficialista, otro alimenta las chances del postulante opositor y el tercero, compuesto por votantes que eligieron antes otras opciones, es el que definirá la elección. Dentro de este segmento, el comportamiento de un grupo de indecisos que decidirá a último momento tendrá influencia directa en el resultado de la compulsa.De acuerdo a los encuestadores consultados por LA NACION, que siguieron midiendo las preferencias del electorado aunque no publicaron los números a raíz de la veda, los indecisos se ubican entre el 5% y el 7% del electorado, lo que los convierte en determinantes para el resultado de una segunda vuelta que se presenta reñida, aunque con una leve ventaja en favor de Milei, en buena medida por el apoyo decidido que le otorgó Patricia Bullrich, la candidata de Juntos por el Cambio que quedó tercera en las elecciones generales. Massa, por su parte, mantiene un piso de adherentes menos volátil que el del libertario y viene de protagonizar una victoria el 22 de octubre.La elección de este domingo presenta un condimento preocupante: el clima enrarecido que provocó en las últimas dos semanas la denuncia de los libertarios sobre un presunto fraude del aparato peronista. Sin embargo, los apoderados de LLA no ratificaron esas acusaciones -surgidas en las redes sociales- ante la Justicia, que intervino a través de la Cámara Nacional Electoral y de un fiscal que los interrogó sin obtener precisiones ni elementos probatorios. Ambas fuerzas ajustaron en los últimas horas un esquema de fiscalización -que se pondrá a prueba- con más de 100.000 fiscales por cada espacio en todo el país.Según los especialistas, los votantes tienen ante sí una serie de "clivajes" para tomar la decisión: el más evidente es el cambio versus la continuidad, pero también pesan las dicotomías estado-mercado y kirchnerismo-antikirchnerismo (con eje en el disvalor de la corrupción). Además, jugará un papel la evaluación que los electores hagan de la personalidad de los candidatos y en ese punto adquiere importancia la consideración del "mal menor" para la Argentina. De hecho, los últimos sondeos reflejan una caída del voto en blanco y un aumento de los indecisos, que finalmente se transformarían en votos válidos afirmativos.En el plano económico, el más complicado para el oficialismo por el elevado índice de inflación, la disyuntiva pasa por las políticas de gradualismo o shock que aplicarían Massa o Milei para encarar las reformas que se consideran necesarias ante una economía estancada desde hace más de una década. El dilema también pasa por el pragmatismo o el dogmatismo con el que los candidatos en pugna podrían encarar las relaciones exteriores: Massa hace gala de la negociación con todos, privilegiando lo comercial; Milei propone restringir el intercambio al "mundo libre" y excluir a los países "comunistas", entre los que sitúa a China y al principal socio comercial, Brasil.En lo estrictamente electoral, el balotaje de este domingo reflejará una vieja disputa territorial: el oficialismo buscará hacer pesar su poderío en la provincia de Buenos Aires, especialmente en el conurbano, mientras que el candidato opositor apuesta a consolidar su apoyo en la franja central del país, sobre todo en Córdoba y Mendoza, donde obtuvo amplias victorias tanto en las PASO como en las elecciones generales. Por otra parte, el resultado de la elección presidencial tendrá un efecto directo sobre el armado de nuevas coaliciones, en la búsqueda de sacar del empantanamiento al Congreso y dotar de gobernabilidad al futuro presidente.Aquí, las claves de una compulsa que alumbrará el próximo período de gobierno (2023-2027):1 - El escenario que espera el oficialismoPara el equipo de campaña de Massa, será una elección "muy reñida" en la que el candidato de UP -admiten- "ganará justito, pero bien". Por eso, aventuran que "la elección la define el comportamiento de indecisos, blancos y ausentes", ya que tanto el oficialismo como Milei tienen sus apoyos consolidados. Ponen sus fichas en la performance en la provincia de Buenos Aires y esperan que no se produzca una ola libertaria en el interior del país. "La PBA está asegurada y se necesita que las otras provincias hagan un esfuerzo", dicen. Y acotan: "La moneda está en el aire".2 - Los libertarios salen con la guardia altaLa mayoría de las encuestas que manejan en LLA lo ubican a Milei cuatro puntos por arriba de Massa, mientras que otras pocas registran un "empate técnico". Sin embargo, en el campamento libertario prefieren mantenerse cautos y jugar la carta de las denuncias que arrojan un manto de dudas sobre la transparencia del proceso electoral. Ayer tuvieron que dar un paso atrás ante la Cámara Nacional Electoral, pero mantuvieron la guardia alta y se preguntaron: "¿Si se necesitan 200.000 fiscales para cuidar los votos, de qué y de quién hay que cuidarlos?".3 - Cómo se posiciona Juntos por el CambioLos últimos sondeos que miraron Mauricio Macri y Patricia Bullrich exacerbaron su optimismo. Consideran que lograron que una mayoría de los votantes de JxC acompañe su decisión de apoyar a Milei. Según el estudio que recibió Bullrich, un 80% de los más de seis millones de sufragios que obtuvo se inclinarán por Milei. Macri cree que el libertario podría sacar una ventaja de más de cuatro o cinco puntos. Ambos creen que el aporte de Pro a la estructura de fiscalización de los libertarios será clave en caso de que se configure un escenario parejo.4 - El nivel de participación y el voto miedoLa mayoría de los especialistas coincide en que Milei se beneficiará si crece el nivel de participación de las PASO (69%) y las elecciones generales (77,6% del padrón), especialmente en distritos como Córdoba. En cambio, Massa necesita que haya menos votantes en los distritos adversos. La decisión del gobierno de mantener el feriado del lunes se alinea con esa estrategia. El oficialismo también basó su campaña en el incentivo al "voto miedo", con el que apuntó a reforzar la idea de que las propuestas del libertario apuntan a "quitar derechos" y beneficios sociales y económicos.5 - El impacto en una economía debilitadaLa elección final tendrá lugar en medo de un proceso inflacionario que se agravó durante la gestión de Massa, que convivió con la sequía y los efectos de la guerra en Ucrania. Además, la propuesta de dolarización del candidato de LLA, morigerada tras su alianza con el macrismo, tuvo un fuerte impacto y podría alterar los mercados desde el martes en caso de que gane el balotaje. Todo ocurre en medio de una crisis de reservas del Banco Central, que llevó al gobierno a endurecer el cepo cambiario, fijar nuevos impuestos y establecer tipos de cambio diferenciales.

Fuente: Perfil
18/11/2023 20:00

Córdoba, epicentro clave en el mano a mano Massa-Milei rumbo a la Rosada

La provincia es el distrito con más "votos sueltos" del país, 1,2 millones en total. Ambos candidatos apostaron fuerte en la Provincia. Las fuertes críticas de Schiaretti se mantuvieron hasta el final, aunque Llaryora optó por una cuidada presindencia y el peronismo se encolumnó con Massa. Leer más

Fuente: Clarín
18/11/2023 20:00

Massa vs. Milei, la gala

Comparado con el contexto mundial, lo de Massa y Milei es una comedia de Olmedo y Porcel pero con muchos pobres.

Fuente: La Nación
18/11/2023 19:00

Massa pone en juego el liderazgo del peronismo y su proyecto de "unidad nacional"

En algún intervalo de la extenuante rutina que transitó en los últimos meses, mitad campaña electoral, mitad gestión en el siempre incómodo sillón de ministro de Economía, Sergio Massa fantaseó ante sus íntimos con igualar el legado de Néstor Kirchner en su primera gestión en la Casa Rosada. "Y si le dan tiempo, hasta superar a (Juan) Perón", se entusiasman cerca del tigrense, consciente que el resultado de la decisiva cita electoral de este domingo pondrá en juego todos esos planes de trascendencia política.Cumplir el sueño presidencial al que le ha dedicado más tres décadas, y concretar desde su liderazgo un proyecto de coalición que exceda en mucho al Frente Renovador y lo proyecte como un mandatario "de centro" que encabeza un gobierno de "unidad nacional" con peronistas moderados, radicales y sectores de centroizquierda, aparecen como los objetivos que Massa tiene hoy en su cabeza como prioridades. "Primero ganemos, después pensamos en lo demás", aseguran con prudencia y la respiración contenida en la coalición que respalda a Massa, quien a medida que la campaña fue tomando fuerza y cohesión fue sumando aliados y reconocimiento de sectores refractarios a su figura, comenzando por los leales a la vicepresidenta Cristina Kirchner."Cristina y La Cámpora jugaron bien, se escondieron cuando lo tuvieron que hacer, y jugaron también cuando fue necesario. Cristina misma necesitaba que le sacaran un peso de encima", reflexiona un consultor ligado a distintos e importantes dirigentes peronistas. "En el camporismo reconocen que Sergio se puso al hombro una campaña imposible, con un gobierno con 80 por ciento de imagen negativa, y sacó los mismos votos que (Daniel) Scioli en la primera vuelta de 2015â?³, acotan desde ese sector.Un miembro del gabinete jugado por el proyecto de Massa acota que la fecha de la charla que Cristina Kirchner en una universidad de Nápoles, hacia el final de esta semana, "también fue acordada" para no generar ruido en plena batalla final por la Presidencia contra los libertarios de Javier Milei.Desde el campamento cristinista, en tanto, reconocen que "hoy la correlación de fuerzas ha ido cambiando, y todo se ha ido corriendo hacia el centro", aunque advierten que "Cristina no se va a retirar de la vida política, y va a seguir liderando a su sector político, que va a tener mucha representación parlamentaria". Por las dudas, desde el massismo repiten que "con Sergio Presidente este es el final de una era", e imaginan un gobierno "más racional, más normal", parecido a la primera transversalidad que el ex presidente Néstor Kirchner llevó adelante desde sus primeros días en Balcarce 50, allá por mayo de 2003. Distinguen entre Cristina y su hijo Máximo Kirchner, quien "se vino cayendo solito por errores propios, y ya perdió la batalla con (Axel) Kicillof", en el liderazgo de la pata cristinista de la coalición hoy gobernante.Ese objetivo de un gobierno "moderado y de centro", quedó escenificado el jueves, cuando dirigentes peronistas "market friendly" como Juan Manuel Urtubey, Graciela Camaño, Daniel Scioli y Francisco de Narváez, entre otros, acompañaron al candidato de Unión por la Patria en su exposición ante los empresarios del Consejo Interamericano de Comercio y Produccción (Cicyp). "Soy amigo de Sergio, la política nos unió, hemos confrontado pero nunca dejamos de dialogar. Ha convocado a un gobierno de unidad pero también de gobernabilidad, con él se terminan la grieta y las divisiones", dijo el exdiputado y empresario a LA NACION en los pasillos del hotel Alvear, dónde se desarrolló el encuentro. Camaño fue un poco más allá, y en declaraciones periodísticas bromeó con que "tal vez como presidente Massa termine barriendo a los ñoquis de La Cámpora", como prometiera el tigrense en la campaña presidencial de 2015, cuando era opositor al kirchnerismo.Desde el búnker de la calle Mitre, las oficinas de Massa en Retiro y la Casa Rosada imaginan un eventual gabinete "de selección nacional", con Scioli y Gustavo Martínez Pandiani haciendo tándem en la Cancillería, "un radical" en el Ministerio de Educación, alguien cercano a Roberto Lavagna en algún sector clave, y a Gabriel Katopodis y Matías Lammens sosteniendo sus puestos como ministros de Obra Pública y Turismo, respectivamente. También al peronista tucumano Pablo Yedlin en salud, y a "un hombre que no es de mi partido" como ministro de Economía, tal como anticipara Massa en declaraciones periodísticas.Nadie quiere comentar, ni siquiera oír, sobre la eventualidad de una derrota ante Milei. Pero está claro que esos planes de coalición, y las "medidas urgentes" que Massa proyecta para contener la potencialmente explosiva situación social y económica quedarían convertidas en papel mojado, al igual que su proyecto de liderazgo. "El peronismo ama a los ganadores", comenta el avezado consultor, y da como ejemplo el ostracismo en el que cayó Scioli luego de quedar derrotado, por un puñado de votos, por Mauricio Macri en el balotaje de 2015.Todo está condicionado, claro está, al veredicto que las urnas darán en la noche del domingo, una hora clave para el futuro político del ministro de Economía y postulante presidencial.

Fuente: Infobae
18/11/2023 14:20

Los apoderados de Milei y Massa se reunieron con autoridades de la Cámara Electoral tras las denuncias de fraude

La hermana del candidato libertario, Karina, y el representante de Unión por la Patria se presentaron este mediodía ante la Justicia. El secretario de Actuación Electoral de la CNE, Sebastián Schimmel, afirmó esta mañana que las versiones sobre fraude "son absolutamente infundadas"

Fuente: La Nación
18/11/2023 14:00

Elecciones 2023 | La previa de Massa: sábado en familia, foto de a cuatro y un mensaje

Cuando falta menos de un día para el balotaje que definirá quién será el próximo presidente de la Argentina, el aspirante a la Casa Rosada por Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, realizó un posteo en las redes sociales donde se mostró en familia e hizo una reflexión respecto de su postulación a la Presidencia. También aludió a las amenazas que recibieron sus hijos y su esposa, por las que cuatro personas fueron detenidas este viernes."Hace 27 años que Malena Galmarini y yo decidimos empezar este proyecto de vida, nuestro mayor compromiso, nuestra mayor responsabilidad. Mili y Toto, nuestros hijos, son los que le dan sentido a cada paso que damos, porque como cada papá y cada mamá, hacemos todo por los hijos y a ellos queremos dejarles una mejor Argentina. Por eso estoy acá", comienza el posteo del representante del oficialismo, donde se lo ve junto a sus hijos y su esposa.Tras ello, manifiesta: "Gracias a todas y todos los que nos escribieron preocupándose por las amenazas que recibimos. Los hijos son lo más valioso que uno tiene en la vida".Hace 27 años que @MalenaGalmarini y yo decidimos empezar este proyecto de vida, nuestro mayor compromiso, nuestra mayor responsabilidad.Mili y Toto, nuestros hijos, son los que le dan sentido a cada paso que damos, porque como cada papá y cada mamá, hacemos todo por los hijos yâ?¦ pic.twitter.com/oVyB1WS2qx— Sergio Massa (@SergioMassa) November 18, 2023De esa forma, Massa se refirió a las amenazas que él y su familia recibieron, a raíz de las cuales cuatro personas resultaron detenidas ayer por efectivos de la Policía Federal en el marco de diversos procedimientos ordenados por la jueza federal María Servini.Los arrestos fueron decididos tras una investigación que la Policía Federal llevó a cabo en Instagram y TikTok a partir de una serie de mensajes amenazantes hacia el candidato y sus familiares. En el marco de varios allanamientos, se concretaron dos detenciones en en Córdoba, una en Chaco y la restante en el Barrio de Villa Devoto, en la ciudad de Buenos Aires. En los operativos también se secuestraron todos los presuntos dispositivos utilizados en la maniobra, incluidos teléfonos y computadoras.Voceros policiales aclararon que la investigación continúa con el fin de establecer y analizar más de 20 perfiles que también habrían publicado información sensible relacionada con Massa y su entorno familiar.La Justicia tomó intervención en los hechos a partir de una denuncia que Galmarini realizó el 3 de noviembre, luego de que dos cuentas de TikTok difundieran datos personales de su familia -entre ellos los teléfonos celulares de la funcionaria y de sus hijos-, después de lo que comenzaron a recibir amenazas por redes sociales y también en WhatsApp, indicaron fuentes judiciales a Télam."A mí me tocó hace tres semanasâ?¦por orden de la jueza Servini mi familia está con seguridad, por un tema de amenazas reiteradas", reveló Massa ayer al mediodía durante un encuentro que mantuvo con empresarios en el Alvear Palace Hotel. Luego llamó a "dejar atrás la venganza, el amigo-enemigo, la grieta y construir una Argentina donde el diálogo, el acuerdo y los consensos de Estado sean la regla".

Fuente: La Nación
18/11/2023 03:00

Al calor del nuevo poder La Justicia no será la misma, según gane Massa o Milei

La Argentina atravesará desde mañana una mutación de su sistema de poder. Si gana Javier Milei, la transformación será inédita, evidente y ruidosa, tanto por el recambio de las figuras como por el carácter de las medidas anunciadas. Pero incluso con el triunfo de la continuidad que expresa Sergio Massa sobrevendrá una alteración del orden diseñado por el kirchnerismo. Atrapados por la impaciencia del cambio, los principales protagonistas de la política intentaron en los últimos días acomodarse a ese futuro desconocido. Y entre las novedades más intrigantes aparece el novedoso canal de diálogo entre el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, y el candidato Massa.Rosatti ensaya una nueva sintonía con Massa. En septiembre, antes de las primarias, el presidente de la Corte Suprema hizo declaraciones públicas en contra de la dolarización que propone Javier MileiEl kirchnerismo convirtió a Rosatti en su antagonista principal desde que el máximo tribunal avaló el avance de las causas por corrupción contra Cristina Kirchner y frenó los intentos por tomar la mayoría del Consejo de la Magistratura, el organismo que resuelve sanciones y designaciones de los jueces. La furia del oficialismo dio vida al juicio político contra la Corte Suprema que los emisarios de Cristina Kirchner, con los diputados Rodolfo Tailhade, Eduardo Valdés y Leopoldo Moreau a la cabeza, activaron en el Congreso nacional como vendetta política.Pero Rosatti ensaya una nueva sintonía con Massa. En septiembre, antes de las primarias, el presidente de la Corte Suprema hizo declaraciones públicas en contra de la dolarización que propone Javier Milei. "Si la dolarización elimina el peso, es inconstitucional", aseveró cuando todavía faltaba definir a los candidatos que llegarían al balotaje. Luego, tras el triunfo de Massa en las elecciones generales, el presidente de la Corte anheló un gobierno "de unidad nacional", parafraseando un slogan de la campaña del postulante oficialista. Y el lunes pasado, luego de que Milei elogió a la exprimer ministro británica Margaret Thatcher, Rosatti dijo que "no se puede decir cualquier cosa de Malvinas" y recordó que en la Constitución hay "una cláusula transitoria" que ratifica la soberanía argentina sobre las islas, pese a que el candidato libertario nunca había puesto en duda esa reivindicación.Los gestos de Rosatti avivaron la furia que anida en su colega Ricardo Lorenzetti desde que fue desplazado de la presidencia del máximo tribunal gracias a un acuerdo entre su sucesor, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda. Al tanto del nuevo vínculo, Lorenzetti calificó de "populismo judicial' los movimientos de Rosatti y consideró "inapropiado" cambiar "según sopla el viento". Es sugestivo, porque el propio Lorenzetti mostró vaivenes en su relación con el kirchnerismo, tanto, que cuando se inició el proceso de juicio político se desató una turbulenta discusión en su interior por las presiones de un puñado de dirigentes oficialistas que pedían dejarlo afuera de las acusaciones.En el kirchnerismo tomaron nota de la comunicación entre Rosatti y Massa, pero juran que forman parte de un entendimiento interno y esperan el desenlace de mañana para actuar. Ante las consultas de la nacion, en La Cámpora aseveran que el candidato mantiene informada a Cristina Kirchner sobre los pormenores del diálogo, aunque el desenlace del juego encierra enigmas explosivos.El futuro de la tríada que conforman Rosatti, Rosenkrantz y Maqueda se moldeará al calor del nuevo poder que consoliden las elecciones de mañana, como también la relación hasta ahora tormentosa entre el kirchnerismo y la Justicia federal. Milei aseguró que se mantendrá distante de la Justicia e incluso se mostró a favor de eliminar la representación del sector político en el Consejo de la Magistratura. Pero Massa carga en su pasado con un historial de gestiones sigilosas en la Justicia, incluso contra Cristina Kirchner cuando eran adversarios electorales... y luego a su favor. El fallecido juez Claudio Bonadio aparecía entre sus principales vínculos con Comodoro Py. Ahora la relación más estrecha es con Mariano Borinsky, presidente de la Cámara de Casación Penal. También le atribuyen diálogo con los abogados Darío Richarte y Diego Pirota, que supieron protagonizar un paso por los servicios de inteligencia. Difícil contener la tentación.El próximo presidente, ya sea Milei o Massa, también tiene para ocupar el lugar del jefe de los fiscales, que actualmente ocupa en forma interina Eduardo CasalUn triunfo de Massa en las elecciones volverá a encajar al peronismo en un sistema de centralidad del poder, sin la fragmentación que caracterizó hasta ahora la convivencia accidentada entre el ministro de Economía, Alberto Fernández y Cristina Kirchner. Massa desprecia la fragmentación de la toma de decisiones, lo obsesiona el control personal sobre cada uno de los vínculos, como un eco tardío de Néstor Kirchner. La infinita multiplicidad de ventanas y chats simultáneos que mantiene abiertas en su computadora y celular son una imagen legendaria de esa manía. Si gana, el pronóstico generalizado es que buscará incidir en la Justicia.En sus planes ya figura el objetivo de construir una nueva mayoría en la Corte Suprema. Cuenta a su favor que está vacante el lugar que ocupaba Elena Highton de Nolasco, que renunció dos años atrás. La salida de la jueza dejó un máximo tribunal incompleto, con cuatro integrantes. Y el año próximo, Juan Carlos Maqueda llegará a la edad jubilatoria de los 75 años.El próximo presidente, ya sea Milei o Massa, también tiene para ocupar el lugar del jefe de los fiscales, que actualmente ocupa en forma interina Eduardo Casal. Para todo se necesitará acuerdo con sectores de la oposición. En la UCR algunos entienden que el reparto ya comenzó.Para beneplácito de Rosatti, la investigación del fiscal Gerardo Pollicita descubrió las actividades de espionaje ilegal del expolicía Ariel Zanchetta y puso en jaque a uno de los receptores de sus informes de inteligencia, el diputado Tailhade, promotor del juicio a la Corte Suprema desde el kirchnerismo. También expuso el sistema de inteligencia que comandó Cristina Kirchner hasta 2015. Pero los investigadores que leyeron los chats de Zanchetta aseguran que hasta ahora se vio solo el preludio de las implicancias del caso del espionaje ilegal y sus derivaciones. Como en el silencio que antecede al trueno, la política argentina se sostiene en una breve pausa a la espera del desenlace de mañana.

Fuente: Infobae
17/11/2023 22:12

La Cámara Electoral convocó a los apoderados de Milei y Massa para bajar la tensión tras las denuncias de fraude

Desde La Libertad Avanza habían hecho una presentación formal para advertir sobre posibles irregularidades y apuntaron contra la Gendarmería.

Fuente: Clarín
17/11/2023 22:00

Convocan a una reunión urgente a los apoderados de Milei y de Massa para bajar la tensión por las denuncias de fraude antes del balotaje

Los tres jueces de la Cámara Nacional Electoral recibirán este sábado a Karina Milei y Juan Manuel Olmos, apoderados de las listas de La Libertad Avanza y Unión por la Patria.

Fuente: Perfil
17/11/2023 21:00

Hackearon la web de Unión por la Patria, con mensajes ofensivos hacia Massa y una caricatura de Milei

El ciberataque se produjo este viernes cerca del mediodía y con el transcurso de las horas el funcionamiento del sitio se normalizó. Leer más

Fuente: La Nación
17/11/2023 21:00

Polémica: justifican en la UBA que Massa haya cerrado su campaña en un colegio vinculado a la universidad

El cierre de campaña de Sergio Massa volvió a agitar las aguas en la antesala al balotaje del domingo. El ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria eligió concluir sus actividades proselitistas en el colegio Carlos Pellegrini, dependiente de la Universidad de Buenos Aires (UBA), con el objetivo de apuntalar el "voto joven" y contrastar con su rival Javier Milei, que propuso durante la campaña un sistema de vouchers para la educación.El colegio, que abrió sus puertas para el acto de cierre del ministro, depende de la UBA, cuyo vicerrector es el diputado Emiliano Yacobitti, integrante de Evolución Radical, el espacio referenciado políticamente en el senador Martín Lousteau, en abierta disputa con el ala dura de Juntos por el Cambio, que hoy acompaña al libertario.Ante consultas sobre la presencia del candidato Sergio Massa en un colegio de la UBA, es importante aclarar.Nuestra universidad es, desde sus inicios, un espacio de intercambio de ideas, abierto a todas las expresiones democráticas.— Emiliano Yacobitti (@Yaco_Emiliano) November 17, 2023En medio de un clima enrarecido, en el que circulan críticas hacia Massa por el uso de los recursos públicos en favor de su campaña, el diputado Yacobitti -que recibió cuestionamientos por lo que algunos entendieron fue convertir la universidad pública en una plataforma electoral para el oficialismo- salió a marcar su postura en las redes sociales."Ante consultas sobre la presencia del candidato Sergio Massa en un colegio de la UBA, es importante aclarar. Nuestra universidad es, desde sus inicios, un espacio de intercambio de ideas, abierto a todas las expresiones democráticas", sostuvo el radical en su cuenta de la red social X."Lo fue en todos los grandes debates de la sociedad argentina, desde que nos constituimos como Estado Nacional. También en épocas electorales los candidatos de todas las tendencias concurren a escuchar a estudiantes y docentes, y a transmitirles sus propuestas", continúa el hilo. "Así lo hizo Mauricio Macri, antes de las elecciones generales de 2019 y también Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta, Martín Lousteau, Miriam Bregman, Ramiro Marra y muchísimos más", comparó Yacobitti.Ayer, el Consejo Superior de la casa de altos estudios emitió un comunicado en el que advirtió "la preocupación de la comunidad universitaria ante el aumento y difusión de propuestas de arancelamiento de la educación superior y/o de sistemas de vouchers educativos que colisionan con la responsabilidad indelegable del Estado sobre la educación en nuestro país y que son contrarias a la Constitución Nacional y a las leyes vigentes"Además, el rector de la universidad, Ricardo Gelpi, sostuvo que "si estas políticas se llevaran adelante [en alusión a Milei], la UBA tendría que cerrar sus puertas".A mediados del año pasado, un grupo de estudiantes identificados con La Cámpora le bloqueó el acceso a un salón al diputado Ricardo López Murphy, donde debía dar una charla, algo que finalmente hizo -ante la negativa de los estudiantes a abrirle el paso- en otra sala. En su momento, las autoridades de la universidad le dijeron a este medio que no sancionaría a los estudiantes por considerarlo un "un tema leve, que no pasó a mayores".

Fuente: La Nación
17/11/2023 21:00

El dilema electoral repercute en Estados Unidos, donde conviven preocupaciones sobre Massa y Milei

WASHINGTON.- El mismo dilema que recorre la Argentina de cara al balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei repercute en Estados Unidos. Desde la mirada de Washington, Massa ofrece más familiaridad que Milei, pero arrastra un problema de credibilidad, y Milei es un interrogante disruptivo que propone un cambio de rumbo y un techo más alto de reformas que Massa, aunque sin garantías de gobernabilidad. A las preocupaciones por la transición se sumó, por lo bajo, un nuevo temor: que el desenlace se estire más allá del domingo si el resultado es muy ajustado.Ante una elección cerradísima, quienes siguen los avatares de la Argentina en Washington y en Wall Street aguardan a que caiga la moneda del aire con una ansiedad que refleja a la del país. Para el establishment político y corporativo norteamericano, y los inversores -el "mercado"-, un triunfo de Massa traería la continuidad de lo conocido, aunque sin las reformas que todos creen necesarias. Un triunfo de Milei, el desenlace más disruptivo, abriría la puerta para ese giro, aunque elevaría la tensión social y la incertidumbre, al convertir en realidad la metáfora del "salto al vacío" instalado en la campaña."Trump y Bolsonaro reclamaron fraude. Ahora, también un candidato argentino", fue el último título, en inglés, del New York Times sobre Milei y la denuncia de un "fraude colosal", sin evidencias, de La Libertad Avanza sobre la elección del 22 de octubre. Una postal del cierre de la campaña.El caos está lejos del interés de Estados Unidos. Nadie en la Casa Blanca lo dirá abiertamente, pero por conocimiento y afinidad ideológica, y ante el crisol de gobiernos regionales, no debería sorprender si dentro del gobierno de Joe Biden ven con mejores ojos un triunfo de Massa, quien ha tejido un vínculo fluido y directo con Juan González, principal asesor de Biden para América latina. Milei es un simpatizante confeso de Donald Trump y Jair Bolsonaro, crítico del Papa -Biden tiene una foto de Francisco en el Salón Oval-, y su carta de presentación en Estados Unidos fue su entrevista con el ultraderechista Tucker Carlson, crítico acérrimo de Biden. Aunque tuvo invitaciones, Milei nunca visitó Washington en la campaña. Y su retórica incendiaria y su imprevisibilidad son kriptonita para la política y los mercados. Una excepción: figuras republicanas en el Congreso como Ted Cruz, férreo antikirchnerista, quien ya abrió una línea de comunicación con el libertario.Pero si bien Massa ha cultivado amplia red de contactos en Estados Unidos en sus décadas de carrera política hacia lo más alto del poder, quemó varios cartuchos en su gestión en el Ministerio de Economía, sobre todo en la campaña. El Fondo Monetario Internacional (FMI) marcó en sus últimas revisiones los desvíos de la política económica -aunque los avaló-, y dijo que el "plan platita" agravó los problemas del país. El Tesoro ha dado señales nítidas de hartazgo, eclipsadas por el respaldo de la Casa Blanca. Milei arranca de cero, trae de aliado a Mauricio Macri, quien siempre fue muy bien visto en Estados Unidos, y ofrece, a priori, y dejando de lado la dolarización -ampliamente cuestionada en Washington-, un abanico de reformas más ancho y amplio que Massa, cercanas al menú de recetas neoliberal."En Washington hay mucha incomodidad", sintetiza Alejandro Werner, director del Americas Institute de la Universidad Georgetown. "Dados los últimos dieciocho meses y el manejo de la política económica, extrapolan eso y ven que Massa no es la persona que va a atacar los problemas de fondo. Va a operar para mantener el sistema. Es la lógica de que todo se soluciona con una buena cosecha, llenar el tanque para poder llegar a la próxima elección y un año más y ver qué pasa, con algunos ajustes, pero sin un rearmado el automóvil. Esa es la preocupación. Y con Milei, la preocupación es la gobernabilidad y la dolarización. Hay una alineación importante en visión económica, un ajuste importante, apertura de la economía, más espacio al sector privado, pero dudas de la capacidad de gobernabilidad y la insistencia en dolarizar en una economía sin dólares. Es poner lo financiero delante de lo estructural", completó.El fin del ciclo electoral abrirá automáticamente una nueva negociación con el Fondo. Con el programa vigente virtualmente caído, la discusión arrancará desde cero. Gane quien gane, difícilmente el Fondo mantenga la laxitud de los últimos años. Rodrigo Valdés, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, reiteró antes de las elecciones el pedido de un plan "sólido y creíble", con un fuerte respaldo político. Y recalcó que la dolarización "no sustituye a política macroeconómicas sólidas". Jay Shambaugh, subsecretario para Asuntos Internacionales del Tesoro y un colaborador de la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, dijo en un discurso en septiembre que el Fondo "debe estar dispuesto a retirarse si un país no toma las medidas necesarias" para ser eficaz, un mensaje unívocamente leído como un punto aparte con la Argentina.Ante ese panorama, Werner cree que el Fondo ahora pedirá que se aplique una lista de medidas más amplia antes llevar cualquier acuerdo al board. Y sólo refinanciará vencimientos, sin poner plata fresca.La negociación arrancará bajo una enorme presión, y no solo por la fragilidad y el deterioro de la economía argentina: para cerrar un nuevo programa, la Argentina debe estar al día en los pagos con el Fondo. Si la Argentina se atrasa en los próximos vencimientos -"arreas", en la jerga del organismo-, deberá conseguir los dólares para pagar y después cerrar con el Fondo. En enero y diciembre, la Argentina tiene que pagar casi 4000 millones de dólares. Conseguir ese dinero para cerrar la negociación y comenzar a encarrilar la economía será una de las primeras tareas que deberá encarar el próximo gobierno.

Fuente: La Nación
17/11/2023 21:00

Massa, "el Pelle" y una oda con la que apropian de los bienes públicos y agreden la pluralidad

Anestesiados por la violencia de las palabras de campaña y habituados a las mentiras como insumo para generar miedo, la sociedad argentina pasó por alto uno de los actos de mayor inmoralidad electoral de los últimos tiempos: Sergio Massa y su "perokirchnerismo renovador" cerraron la campaña en el Colegio Carlos Pellegrini.La gravedad de la puesta en escena refracta varias aristas repudiables, tantas que es difícil elegir cuál de todas las barreras que se cruzaron con el último movimiento para ganar votos del ministro y candidato merece ser tratada primero. Sin embargo, vale la pena empezar por la apropiación de los bienes públicos para un acto proselitista. Claro que siempre los oficialismos utilizan las estructuras del Estado para su provecho, pero justamente una institución educativa, ícono de la pluralidad, ya tiene otro color. Sin embargo, a poco de analizar los pasos de Massa por "el Pelle", como se lo conoce, cada vez hay más olor a tragedia. Sucede que, si bien en un secundario hay votantes, pues también hay menores de edad. Quizá Massa, un celoso del "por sí o por no", no recuerde que a la educación media se ingresa entre los 12 y 13 años. Distraído con las corridas para que la inflación no llegue al 150%, es posible que nadie le haya advertido que no se trata de una universidad ni tampoco de un lugar donde se va en forma optativa, sino que es obligatorio ir a clases. En ese momento, en el que armó el cotillón electoral, cursaba en un turno de los tres que conviven en la institución educativa que depende de la Universidad de Buenos Aires.Ni él ni sus asesores repararon en el detalle de que en esas aulas de las que se apropiaron para un acto electoral podría haber alumnos que no comulguen con sus ideas. O con las formas: usar el patio del colegio para el cierre de una campaña. Y aunque todos, absolutamente todos los alumnos, enorme mayoría de menores de edad, fueran votantes del "perokirchnerismo renovador", tampoco podrían cometer semejante destrato a la pluralidad.Sin dudas, es el caso más extremo del uso de bienes y recursos del Estado en beneficio propio. "Es paradójico, porque bajo la bandera de una supuesta defensa de lo público, una facción se apropia del Estado, hoy para hacer campaña, mañana para otra cosa", escribió Luciano Roman en LA NACION.Pero hay más. Más allá del sentimiento partidario estudiantil, la comunidad educativa del colegio expresa una enorme confusión. De hecho, en forma escueta, las autoridades de la UBA dicen que invitaron a los dos candidatos, Massa y Javier Milei, y que el libertario no fue. Pero hay que aclarar que desde hace tiempo que este último tenía organizado un acto en Córdoba para poner moño final al recorrido que termina el domingo. "La pluralidad que exige un secundario público hubiera merecido que estén los dos. Si uno no va, no hay actividad. No se puede en una contienda de dos llevar a uno. Además hay que tener en cuenta que no fue una visita de un Presidente o un funcionario que hay una institución de por medio; se trata de un candidato y va a hacer proselitismo. Es muy grave", dijo Claudia Romero, profesora e investigadora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT).El acto se realizó con la impunidad con la que acostumbra el oficialismo cuando usa el herramental del Estado para su propio interés. Llama la atención que ni las autoridades, ni los padres, ni los docentes, y menos aún los sindicatos, hayan advertido que no se debe entregar menores en clase para hacer campaña partidaria.Algunos pudorosos profesores, con esa indignación silenciada por el desprecio a la disidencia con la que se mueve la política, se sintieron incómodos.Cuentan en los pasillos del "Pelle" que los alumnos fueron prácticamente obligados a participar del acto, en su caso, invitados a irse. No es es fácil disentir en esos momentos; la personalidad de un adolescente no siempre está preparada para imponerse a una masa azuzada por quien puede ser Presidente de la Nación en 4 días. Ni siquiera muchos poderosos empresarios suelen pararse con firmeza frente a la figura del poder; mucho menos un menor de edad que piensa distinto.Es imposible que un candidato, ministro y presidente de hecho, haya llegado al colegio, en horario de clases, sin que las autoridades no hayan estado al corriente. Se descuenta, entonces, que hubo autorización. Nada parece indicar que alguien accionará contra semejante despropósito académico.Las fotos en el patio del candidato del "perokirchnerismo renovador", Sergio Massa, siempre afecto a atmósferas controladas, ilustraron decenas de medios de comunicación. Estaba rodeado de alumnos, la mayoría de ellos son menores de edad. Cuando el flash se disparó, una porción importante estaba en clase.

Fuente: Perfil
17/11/2023 19:00

Búnker de Massa: ¿Dónde queda y cómo es el lugar dónde se reúne UxP a la espera de los resultados del balotaje?

Al igual que en las PASO y en las generales, el candidato presidencial del oficialismo repetirá la sede. Leer más

Fuente: La Nación
17/11/2023 19:00

La Cámara Electoral citó para mañana a los apoderados de Massa y de Milei a una reunión especial por "la convivencia democrática"

La Cámara Nacional Electoral (CNE) convocó a una reunión para mañana sábado a Juan Manuel Olmos y Karina Milei, apoderados de Unión por la Patria (UP) y La Libertad Avanza (LLA), respectivamente, para "preservar la convivencia democrática", según confirmaron a LA NACION fuentes del caso. La decisión de los camaristas Alberto Dalla Vía, Santiago Corcuera y Daniel Bejas se da en un clima de fuerte tensión luego de las denuncias mediáticas y acusaciones de los libertarios en la justicia sobre la transparencia del proceso electoral, que esta mañana no pudieron sostener ante el fiscal federal, Ramiro González. El horario y lugar de la reunión por ahora permanece en total hermetismo.Este viernes, Santiago Viola, apoderado de LLA, al igual que Karina Milei, se presentó en los tribunales de Comodoro Py, luego de haber sido citado por el fiscal, tras la presentación que hicieron ayer, en la que aseguraban que en las elecciones generales de octubre hubo un "fraude colosal" y en el que acusaron a Gendarmería Nacional de haber cambiado el contenido de urnas y robado votos en perjuicio de Javier Milei. Frente al fiscal, Viola no solo no aportó pruebas, ni ratificó la acusación sino que admitió que "la presentación se efectuó en virtud de comentarios en redes sociales y algunas notas periodísticas y testimonios recabados personalmente que hacían referencia a los hechos puestos en conocimiento, de los cuales acompaño en esta acto algunos ejemplos".La situación que se produjo con Viola se suma a las acusaciones que venía sosteniendo el propio Milei y que se agudizaron en una entrevista con el periodista peruano Jaime Bayly, donde dijo que "hubo irregularidades de semejante tamaño que ponen en duda el resultado", en referencia a lo sucedido tras las generales, en las que perdió frente a Sergio Massa. En el intercambio con el entrevistador, que le preguntó: "¿Quién controla el poder electoral? ¿Es independiente?". Milei insistió en su postura y apuntó a la Cámara Nacional Electoral (CNE), máxima autoridad a nivel judicial en el proceso electoral al sostener: "No, ese poder está muy influenciado por el poder político. Se sabe bien esa que quien controla los votos, controla todo".Días antes, luego las primeras acusaciones por parte del libertario, la CNE había sostenido, a través de un comunicado que, las "invocaciones de fraude sin fundamento que en estos días desinforman a la opinión pública y socavan a la democracia". Tras lo que resaltaron que en estos 40 años de democracia hubo 33 "procesos electorales nacionales íntegros, de diversas características; todos con resultados aceptados y reconocida e indiscutida legitimidad".

Fuente: Clarín
17/11/2023 17:00

Massa y Milei, democracia, fútbol y política: la mirada de dos diarios de Europa

Libération, en Francia, advirtió sobre los riesgos a la democracia y el voto de los "genocidas".El británico The Times señaló el rechazo de los clubes de fútbol al candidato libertario.

Fuente: La Nación
17/11/2023 16:00

Las predicciones de Mhoni Vidente sobre Massa y Milei en el balotaje en Argentina

El 19 de noviembre, Argentina se enfrentará a una jornada decisiva: el balotaje entre Javier Milei y Sergio Massa, que determinará quién será el próximo presidente del país. En este contexto, la afamada pitonisa cubana Mhoni Vidente señaló en un vivo en YouTube los que astros dicen sobre quién será el candidato triunfante de la contienda electoral.De acuerdo con la adivina y en respuesta a la pregunta de uno de sus fieles seguidores, el cosmos indicó que el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, será la persona que se sentará en el sillón de Rivadavia desde el próximo 10 de diciembre, y que su triunfo será gracias al apoyo ofrecido por la excandidata Patricia Bullrich y parte de la agrupación Juntos por el Cambio.Contrató a un gestor que la aconsejó mal y cometió dos errores por los que cree que le negaron la visa para EE.UU.Mhoni Vidente, conocida por sus acertadas predicciones en diversos ámbitos, destacó que este será un momento crucial para Argentina y asegura que, bajo la gestión de Milei, el país experimentará un cambio significativo, "enfocado en el progreso nacional".En sus declaraciones, Mhoni enfatizó la importancia de la participación ciudadana en este proceso electoral. Hizo un llamado a los argentinos para que ejerzan su derecho al voto con responsabilidad y conciencia, tras resaltar que cada voto cuenta en la construcción de un futuro mejor para el país. Además, subrayó la necesidad de evitar el escepticismo y la apatía, especialmente en un momento tan crítico para la nación.Además, la vidente expresó su preocupación por las encuestas electorales, al señalar que en ocasiones pueden generar una falsa sensación de seguridad o desánimo entre los votantes. Su consejo es no dejarse influenciar por estos sondeos y enfocarse en la importancia del voto individual y consciente.Las anteriores predicciones de MhoniEsta no es la primera vez que la pitonisa adelantó quién puede ser la persona que ganará las elecciones, ya que en mayo de 2032, también se había decantado por un candidato. "Viene alguien muy inteligente, descendiente de alemanes o franceses, nacido en Argentina", había comentado en su momento Mhoni Vidente, sin dar un nombre específico.En esa oportunidad sus seguidores rumorearon que se trataba de Javier Milei, a pesar de que no coincidía del todo con la descripción de la vidente. No obstante, ya en ese momento, Mhoni había adelantado que sería una elección cerrada, ya que "nadie la va a tener fácil".Las elecciones en ArgentinaEste domingo 19 de noviembre se desarrollará el balotaje, con el objetivo de elegir a uno de los dos candidatos más votados durante las elecciones generales, en este caso, Sergio Massa, de Unión por la Patria, y Javier Milei, de La Libertad Avanza.Durante las elecciones generales, el ministro de Economía logró conseguir un 36,68% de los votos, lo que indicó un aumento de más de 10 puntos para el peronismo, mientras que el actual diputado consiguió quedarse en un 29,98%, un número muy similar al que consiguió en las PASO.El número de personas consideradas "inadmisibles" en la frontera de EE.UU. alcanzó su máximo históricoLos ciudadanos argentinos que residen fuera del país tendrán la oportunidad de participar en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Se podrá votar en las sedes asignadas a cada elector, en un horario comprendido entre las 8 y las 18 horas. Este proceso se repite tras haberse implementado en las elecciones generales del 22 de octubre. Para poder conocer el lugar donde te toca votar, es necesario acceder al sitio web de la CNE.

Fuente: La Nación
17/11/2023 16:00

Elecciones 2023 | Hackearon las página de Unión por la Patria y dejaron mensajes en contra de Massa

Iniciada la veda electoral y a dos días del balotaje del 19 de noviembre, la página web de Unión por la Patria (UP) fue hackeada por atacantes anónimos que cambiaron el nombre del sitio y lo coparon con ofensivos mensajes destinados al candidato presidencial oficialista y ministro de Economía, Sergio Massa.El ataque cibernético ocurrió este viernes pasadas las 13, y duró unos minutos en los que los atacantes le cambiaron el nombre del sitio web del partido oficialista a "Unidos por la falopa". Tras ello, varios usuarios de las redes sociales comenzaron a difundir imágenes de la página en la que podía leerse el mensaje "Hacked By Free Kakers Group" y una serie de mensajes en contra del candidato oficialista."Si Milei aparece muerto en el toilete... yo no fuí", podía leerse en uno de los mensajes, acompañado con una caricatura de Milei en la que se puede ver al dirigente libertario con una motosierra.A mediados de octubre, la página web personal del candidato oficialista ya había sufrido un hackeo en el que los atacantes le dejaron ofensivos y enigmáticos mensajes.Noticia en desarrollo

Fuente: Perfil
17/11/2023 14:00

¿Massa le ofreció a Larreta ser su ministro de Economía? La historia de una amistad en crisis

El ministro-candidato le habría ofrecido ser parte del Gabinete al jefe de Gobierno porteño. Una amistad de décadas en crisis electoral, pero que no estaría perdida. Leer más

Fuente: La Nación
17/11/2023 14:00

El voto por edades: Milei mantiene su atractivo entre los jóvenes y suma a los adultos de JxC, mientras Massa es más fuerte en las franjas medias

La llegada de La Libertad Avanza a la arena política quebró el dominio que ejercieron Juntos por el Cambio y Unión por la Patria en la oferta electoral de la última década y el "voto joven" fue un protagonista central en este proceso: la fuerza libertaria, la fuerza que hoy desafía al oficialismo, encontró en este segmento -que varía según el corte, pero que nunca supera los 35 años- la piedra angular que le permitió construir su camino hacia el balotaje.Fue una de las pocas certezas en este largo ciclo electoral con giros, retrocesos y crecimientos sorpresivos. Cualquiera de las encuestas que se tome indica que el segmento "joven" se inclina mayoritariamente por la fuerza que dirige Javier Milei con una tendencia que no sufrió alteraciones: a menor edad, los números del libertario se agigantan. Por su parte, Sergio Massa, el presidenciable de Unión por la Patria, se hizo más fuerte en la franja media, donde logra sacar una luz de ventaja frente a Milei. En un reciente muestreo de Aresco, la consultora dirigida por Federico Aurelio, este segmento medio -que va de los 30 a los 65 años y que se divide en dos subgrupos- representa el 70% de los consultados. Allí, el reparto de votos entre Massa y Milei es parejo, con una pequeña ventaja para el ministro de Economía.En las "puntas", en las cuales se reparte el otro 30% de la muestra, el libertario se impone con holgura: el 53% de los consultados menores a los 30 años lo elige contra solo el 34% que recoge Massa en este tramo etario. En el otro extremo, que arranca a partir de los 66 años, la tendencia es similar: más del 48% se inclina por LLA contra un 38% que recae sobre UP.Un intendente del Pro se diferencia de la cúpula partidaria y anticipa su voto a Massa en el balotajeLa ventaja que el líder libertario logró en la porción más joven del electorado es similar a la que Patricia Bullrich, excandidata por Juntos por el Cambio y nueva aliada de Milei, supo obtener en el otro extremo del padrón. Según un sondeo del consultor Federico González, el 55% de la totalidad de sus votantes superaba los 55 años. Así, quienes nacieron en democracia y tienen por delante la mayor parte de su proyecto de vida eligieron, según todos los sondeos, la variante del cambio más radicalizada, encarnada en la figura de Milei. Aquellos, en cambio, que cuentan con mayor experiencia política y tienen un camino más corto por delante, se inclinaron, según esta última encuesta, por Bullrich, que buscó ofrecer un cambio con garantías de institucionalidad.Sin embargo, en la preferencia de este último segmento etario no hubo siempre coincidencias entre las consultoras. Otro sondeo realizado por Atlas -la encuestadora brasilera que anticipó el subidón de Massa entre las PASO y las generales (de 27 a 36%)- difiere de González y refleja una distribución muy pareja a partir de los 45 años: menos de un punto de diferencia en favor del libertario hasta los 59 años y paridad total a partir de los 60.Esta consultora registra una ventaja considerable para Massa entre los 35 y los 44 años (55 a 38%) y de nuevo, en algo en lo que no hay diferencias, una ventaja para el libertario en el segmento de los 24 a los 34 que supera los 10 puntos, y que se agudiza entre los 16 y los 24: 61 puntos del libertario contra poco más de 30 del ministro. Cifras similares ofreció CB consultores en octubre: 54% en favor de Milei contra el 33% de Massa en la franja etaria de 16 a 35 años. Todos números que apuntan en una sola dirección: el "voto joven" pavimentó el camino de La Libertad Avanza hacia el balotaje del domingo.Para sus nuevos aliados este segmento fue siempre más esquivo. "En esta ocasión, tenemos que tener la humildad de seguir a los jóvenes", invitó en su última entrevista el expresidente Mauricio Macri, que encabezó el proceso por el cual el ala dura de Juntos por el Cambio se enlistó en las filas libertarias. "Tantas veces nos hemos equivocado. Esta vez sigamos a los jóvenes. Démosle la derecha a los jóvenes", insistió Macri sobre el cierre de la entrevista con LN+.Elecciones 2023 | Milei, sobre la reacción del kirchnerismo ante una derrota: "Se aplicará la justicia con toda la fuerza que corresponda"Massa, por su parte, luego de unos días movidos que lo llevaron por distintos puntos del país, le puso punto final a sus actividades proselitistas en la escuela Carlos Pellegrini -que depende de la UBA- buscando combinar, en la última foto de campaña, el "segmento joven" y la educación pública, una controversia que sobrevoló la campaña. Es que para cualquiera de los candidatos, mover la aguja en un terreno adverso, como el segmento joven para Massa o en términos geográficos, la provincia de Buenos Aires para Milei, puede ser decisivo en una contienda que se anticipa ajustada.Bajo el sello del Frente de Todos, el oficialismo supo contar con el visto bueno de la franja joven del padrón. A tal punto que la ley 26.774, que en 2012 habilitó a los jóvenes de 16 y 17 años a ejercer el sufragio de forma optativa -y fue impulsada por el entonces gobierno de la actual vicepresidenta Cristina Kirchner- fue a los ojos de la oposición un movimiento estrictamente electoral. Hoy, ese grupo electoral, que con 1.163.477 votantes representa casi el 3,3% del padrón, parece haberle dado la espalda al oficialismo y volcarse ampliamente por La Libertad Avanza.Con todo, no se trata de un apoyo incondicional a las políticas o propuestas del partido libertario. La flexibilización en las restricciones para comerciar armas u órganos, temas que nunca se terminaron de convertir en políticas pero sí circularon por el espacio, encuentran un firme rechazo en el segmento joven tal como refleja la encuesta de Atlas. No así la dolarización, que es aceptada ampliamente por el segmento joven.

Fuente: Perfil
17/11/2023 13:00

Para el círculo rojo, "Massa hoy tiene poder pero no tiene la definición total"

Por el lado de Javier Milei, el periodista de Editorial Perfil comentó que, "los empresarios creen que si viene Milei a tomar las decisiones que anunció que va a hacer, puede llegar a tener una conflictividad social ascendente". Leer más

Fuente: Perfil
17/11/2023 13:00

La ancha avenida del medio entre Massa y Milei, el sueño del establishment

El empresariado afirma que el ganador deberá anexar parte de las ideas económicas y sociales de su contrincante para tener éxito con el plan de estabilización. Pronostica una sequía de inversiones, hasta que haya resultados del nuevo programa. Leer más

Fuente: Perfil
17/11/2023 10:00

La inflación semanal bajó en la previa del balotaje: fue del 2,2%, según el índice que mide Massa

Así lo informó la Secretaría de Política Económica, a cargo de Gabriel Rubinstein. Este número es el mismo que se registró en la antesala de las generales de octubre. Leer más

Fuente: Clarín
17/11/2023 09:00

Milei evalúa una dolarización por ley y Massa prepara anuncios inminentes

El libertario también busca eliminar las Leliqs.Massa le ordenó a su equipo ultimar un plan el lunes.La transición con el Fondo.

Fuente: La Nación
17/11/2023 09:00

Massa y Milei cerraron sus campañas de cara al balotaje; dos hospitales argentinos, en el top 10 latinoamericano; Argentina perdió 2 a 0 con Uruguay

Milei y Massa cerraron sus campañas de cara al balotaje. El candidato libertario lo hizo en Córdoba y reunió a miles de adherentes. Massa optó por hacerlo en una escuela y por la noche, después del partido de la Selección, dio una entrevista en la televisión pública para aprovechar el rating. A las 8 comienza la veda electoral.Dos hospitales argentinos ingresaron al top 10 de los mejores de América Latina. El ranking regional fue elaborado por Latam Business Conference. En el séptimo lugar se ubicó el Hospital Italiano de la ciudad de Buenos Aires, y en el noveno aparece el Hospital Universitario Austral, de Pilar. En el primer puesto figura el Albert Einstein de San Pablo, Brasil. El Hospital Alemán de Buenos aires también tuvo su reconocimiento al colocarse número 11 en el listado. Uruguay sorprendió a la Argentina y se llevó un triunfo en la Bombonera. La Selección perdió 2 a 0 en la quinta fecha de las eliminatorias sudamericanas y perdió el invicto de 14 partidos. Además, lograron marcarle un gol a Dibu Martínez tras 752 minutos de valla invicta. "Hay que levantarse y hacer un gran partido en Brasil", dijo Messi tras el encuentro.Clausuraron la Bombonera por excederse en la capacidad y el club denunció animosidad en su contra. Boca aseguró que no sobrepasó el límite máximo durante el partido de la Selección. También remarcó que en varias oportunidades el gobierno de la Ciudad tomó medidas hostiles contra la institución. El club tendrá elecciones en dos semanas.Shakira y Bizarrap ganaron un Latin Grammy por la Music Session vol 53, el hit con dardos a Piqué. La cantante colombiana y el productor de Ramos Mejía fueron coronados en la categoría de mejor canción pop. Biza también se llevó el premio a mejor canción urbana por su tema con Quevedo. Nathy Peluso y Dante Spinetta fueron otros de los argentinos que también fueron premiados. Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: Infobae
17/11/2023 04:55

Milei eufórico, Macri hiperactivo y un Massa cauto en el final de una campaña agotadora e incierta

Desde las 8 de la mañana rige la veda tras cinco meses de angustiosa lucha por el poder. Cómo llegaron los candidatos que disputarán el domingo el balotaje. Encuestas, denuncias de fraude y la definición en manos de tres millones de indecisos. ¿Habrá otra sorpresa?

Fuente: Infobae
17/11/2023 03:02

En qué conviene haber invertido en caso de que gane Massa o de que gane Milei

Los bonos ajustados por CER fueron los ganadores en las últimas semanas, adelantando un posible triunfo del ministro de Economía, aunque la elección viene muy pareja. Qué puede pasar con la deuda en dólares y con el mercado accionario

Fuente: Infobae
17/11/2023 03:02

Milei y Massa, frente al círculo rojo: guiños, propuestas y aplausómetro en medio de un escenario de "moneda en el aire"

Ayer fue el turno del ministro de Economía y el miércoles, del candidato libertario, para encontrarse con los empresarios del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp). Promesas, cierre de campaña y charlas de pasillo

Fuente: Página 12
17/11/2023 00:00

Más sectores con Massa

Fuente: Perfil
17/11/2023 00:00

Fotos y curiosidades del cierre de campaña de Massa y Milei rumbo al balotaje

El libertario cerró su campaña en Córdoba, con la participación de Patricia Bullrich como oradora "sorpresa". Massa apeló al "voto joven" en el Colegio Carlos Pellegrini, donde arengó por la educación pública y gratuita. Leer más

Fuente: Clarín
17/11/2023 00:00

Junto a Patricia Bullrich, un recargado Javier Milei cerró en Córdoba: llamó "fullero" y "panqueque" a Massa y dijo que su perro Conan "es cordobés"

Encabezó un acto multitudinario en una provincia que es clave para sus aspiraciones en el balotaje. "Córdoba nos va a dar la victoria", aseguró desde el escenario.

Fuente: Clarín
16/11/2023 23:00

El ofrecimiento de Massa a Larreta y las visitas de Sturzenegger a Milei: qué pasará con la economía desde el lunes

El ministro-candidato quiere que el actual jefe de Gobierno maneje su posible equipo económico. La respuesta negativa y la presión del círculo rojo. En el lado libertario, los propios enfurecidos por uno que se prueba el traje de ministro. El papel de Macri y la visión de Wall Street.




© 2017 - EsPrimicia.com