La vicegobernadora podría encabezar la boleta en la Tercera Sección. El nuevo frente reemplazará a Unión por la Patria. Leer más
Es un encuentro definitorio para ultimar los detalles de la coalición de unidad. A la medianoche vence el plazo para presentar la documentación. Horas cruciales
En pleno feriado, los tres referentes mantuvieron la tercera cumbre consecutiva desde el inicio de la semana.Las pujas giran en torno al reglamento interno del frente, la integración de la mesa de apoderados y de la Junta Electoral.
Este miércoles vence el plazo para la presentación de alianzas. Las tres partes del peronismo, tensadas hasta ahora por la interna, definen un acuerdo de unidad cara a las elecciones del 7 de septiembre. Leer más
El encuentro transcurrió en la gobernación, donde expresaron preocupación por la situación económica en el país. Leer más
El encuentro es en la gobernación, a 48 horas de la inscripción de alianzas electorales. Rispideces y tensión. Vocación para lograr una unidad forzada por la necesidad
La reunión que este domingo mantuvieron Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner para iniciar el diálogo en busca de listas de unidad en el peronismo bonaerense se complementará mañana con un encuentro del Partido Justicialista provincial, en el que se iniciará el proceso de conformación del frente electoral con el que el peronismo se presentará en las elecciones del 7 de septiembre.El consejo del PJ provincial, que preside Máximo Kirchner, se reunirá este martes, desde las 11, en la quinta de San Vicente que fue propiedad de Juan y Eva Perón, con el objetivo de convocar al congreso, que es el órgano encargado de habilitar al partido para la realización de un frente electoral o alianza. Además, mañana se cumplen 51 años del fallecimiento de Perón.El plazo para formalizar un frente electoral expira el 9 de julio, según el calendario que estableció la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires, que conduce Hilda Kogan, la titular de la Suprema Corte provincial. La presentación de las listas de candidatos se puede realizar hasta el 19 de julio.La cumbre que Kicillof, Massa y Máximo Kirchner encabezaron el domingo en la sede de la Gobernación bonaerense tuvo un carácter de "acercamiento", señaló a LA NACION un testigo directo del diálogo. El trazo fino de las alianzas y las candidaturas quedará para más adelante. "Fue una reunión de acercamiento y, más allá de algún reclamo, terminamos ordenándola. Grandes lineamientos y, después, lo terminarán de ordenar el gobernador, Sergio y Máximo. Fue trazo grueso. Mañana se reunirá el consejo del partido para que el congreso autorice el frente", sintetizó la fuente consultada.En un encuentro que contó con alrededor de una quincena de asistentes, ayer estuvieron, entre otros, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza; el intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín; la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, y el jefe del bloque de diputados bonaerenses de Unión por la Patria, Facundo Tignanelli, todos del sector de Cristina Kirchner. También, el intendente de La Plata, Julio Alak; el intendente de Florencio Varela, Andrés Watson; el intendente de Ensenada, Mario Secco; el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, y el exintendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo (actual concejal de ese distrito), que militan en el Movimiento Derecho al Futuro, de Kicillof. Por el Frente Renovador, además de Massa, estuvo Alexis Guerrera, presidente de la Cámara de Diputados de la provincia.Tiempo de descuento. Semana crucial para una política gélida"La idea es que, donde hay intendente peronista, esté más alineado porque el intendente ordena el distrito. Y, donde no hay, que se arme una comisión para que se cierre cada distrito", agregó el testigo del encuentro consultado por este diario.Luego de la reunión de ayer, el hermetismo fue la tónica, aunque con el correr de las horas comenzaron a conocerse algunas interpretaciones de distintos sectores, que no eran coincidentes. Al cariz de acercamiento inicial que le dio al encuentro una fuente que estuvo en el lugar, se contrapuso otra versión en la que se anunciaban definiciones más categóricas que otras vertientes negaron.
El economista analizó el reporte del JP Morgan sobre el carry trade y advirtió sobre la salida de dólares: "Al mercado le falta demanda y le sobra demanda donde no debiera tener". Leer más
El gobernador, el titular del PJ bonaerense y el líder del Frente Renovador se reunieron en La Plata. Los detalles de la negociación y los puntos que quedaron pendientes
Las conversaciones en el peronismo comenzaron a acelerarse luego del impacto que causó puertas adentro la condena confirmada contra Cristina Kirchner. A la reunión que mantuvieron representantes de los partidos que integran Unión por la Patria el viernes, en la sede del Partido Justicialista nacional, y que tuvo una réplica el mismo día en el PJ bonaerense, se sumó este domingo una cumbre entre dirigentes que responden a la expresidenta y otros que se alinean con el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof.La nueva reunión se realizó en La Plata, en la sede de la Gobernación, y contó con la presencia de Kicillof, de Máximo Kirchner y de Sergio Massa. Entre los dirigentes alineados con Cristina que fueron parte del encuentro en la capital de la provincia de Buenos Aires estuvieron la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza; el intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín; la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, y el jefe del bloque de diputados bonaerenses de Unión por la Patria, Facundo Tignanelli.La delegación de Kicillof tuvo entre los presentes al intendente de La Plata, Julio Alak; al intendente de Florencio Varela, Andrés Watson; al intendente de Ensenada, Mario Secco; al ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, y al exintendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo (actual concejal de ese distrito).Los resultados de esta primera aproximación entre los sectores en pugna dentro del peronismo se desconocen. Este domingo por la noche, el hermetismo primaba en la tropa del justicialismo."Seguramente vamos a seguir con la dinámica de reuniones, aún hay mucho por trabajar", afirmó a LA NACION una fuente del peronismo que comulga con el Movimiento Derecho al Futuro, como se denomina el frente que diagramó el gobernador Kicillof.El diálogo iniciado entre las vertientes del peronismo tiene el objetivo de derivar en listas de unidad para las próximas elecciones bonaerenses, que se realizarán el 7 de septiembre, en las que se elegirán 23 senadores provinciales, 46 diputados provinciales, 1097 concejales y 401 consejeros escolares. Según el cronograma electoral bonaerense, los frentes electorales pueden conformarse hasta el nueve de julio; para las listas de candidatos, el plazo de presentación vence el día 19 de julio.Primeras reunionesEl viernes pasado, en la sede del PJ nacional, se acordó la reconstrucción del frente electoral que se conformó para las últimas elecciones, cuando el justicialismo lideró la alianza denominada Unión por la Patria, que tuvo a Sergio Massa como candidato a presidente y cayó ante el actual presidente, Javier Mieli, en el balotaje.El mismo día, en la sede del PJ bonaerense, que conduce Máximo Kirchner, se realizó otra cumbre en la que se repitieron varios de los protagonistas de los últimos encuentros. La consigna de esa reunión fue "Argentina con Cristina. Cristina es inocente. Cristina libre". Según un comunicado del PJ bonaerense, en ese encuentro realizado bajo la batuta de Máximo Kirchner, en La Plata, se propusieron algunas acciones para afrontar una campaña por la libertad de la expresidenta, pero también se abordaron temáticas electorales, de las cuales solo trascendió la intención del partido de "trabajar para fomentar la participación electoral".
Cuando faltan solo 12 días para la inscripción de las alianzas electorales y 22 para el cierre de las listas de candidatos en territorio bonaerense, el peronismo y sus aliados no se ponen de acuerdo en la fecha y hora de una primera reunión para encuadrar al partido en términos jurídicos de cara a las elecciones del 7 de septiembre. Menos aún, de proyectar el reparto de lugares en las nóminas, que intentarán poblar kirchneristas, axelistas y massistas.Según pudo saber LA NACION, la falta de entendimiento entre los principales espacios del peronismo bonaerense es tan evidente que mientras el gobernador Axel Kicillof planifica una reunión con intendentes en los próximos días en La Plata, para empezar a puntear las listas, las fuerzas que encabezan Cristina y Máximo Kirchner, en tándem con Sergio Massa, impulsan una convocatoria a apoderados partidarios a la que los axelistas no serían invitados."Ni idea quiénes fueron convocados", admitió una fuente muy cercana a Kicillof, mientras el gobernador se encontraba ayer en una actividad en Las Heras. En Buenos Aires, en tanto, avanzaba la organización de una reunión de apoderados de distintos partidos que integran Unión por la Patria (UP), que hasta ahora es la denominación del peronismo a nivel nacional, pero que será modificada desde las elecciones en la provincia de Buenos Aires.Entre los convocados a ese encuentro figura el Frente Grande, el partido que preside Mario Secco, el intendente de Ensenada que se alinea con el axelismo en la pelea bonaerense. "Ese es el partido de Kicillof", justificó una fuente ligada a La Cámpora la ausencia del Movimiento Derecho al Futuro (MdF) del listado de apoderados a reunirse en la sede nacional del PJ, en Matheu 130. En un congreso este año, el Frente Grande votó disputar la interna del lado del gobernador.Pero no son pocos los dirigentes y militantes del partido que fundaron Carlos "Chacho" Álvarez y Fernando "Pino" Solanas que acusan a Secco de haber "aparateado" el partido para inclinarlo hacia el lado de Kicillof, cuando en rigor ellos quisieran permanecer bajo el liderazgo de Cristina Kirchner. Secco se convirtió en uno de los escuderos del gobernador junto a su colega Jorge Ferraresi, de Avellaneda, ambos enfrentados belicosamente con La Cámpora.Antes de viajar al interior bonaerense, donde también visitó Monte, Kicillof tuvo que escuchar amargas quejas de intendentes que le recordaron, a puertas cerradas, un supuesto acuerdo para que las reelecciones indefinidas también se aplicaran a los jefes comunales, además de los legisladores, concejales y consejeros escolares, como votó el martes el Senado provincial. El gobernador respondió que, en realidad, esa iniciativa fue ideada por el camporismo.En ese contexto de enfrentamiento directo, que solo queda solapado por la gravedad que supone la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner, Máximo Kirchner y Massa -que habían impulsado en dupla la primera reunión de los apoderados- debieron postergarla el martes y también ayer miércoles, y ahora lo más probable es que busquen concretarla la semana próxima. "Como están las cosas, no se pudieron iniciar las conversaciones", reconocieron fuentes partidarias.La idea conjunta del kirchnerismo y el massismo es convocar a los apoderados del PJ y fuerzas aliadas como el Frente Renovador, el Frente Grande, Nuevo Encuentro, el Partido Solidario, Patria Grande y Parte, el partido que comenzó a armar Alberto Fernández cuando fue presidente, para conformar la alianza electoral y anotarla en la provincia de Buenos Aires el 9 de julio, cuando vencerá el plazo establecido por la Justicia en el cronograma electoral vigente.Esa mesa, que también podría sumar a Libres de Sur y al partido que encabeza Ricardo Alfonsín en la provincia, podría servir de base para discutir, luego del armado jurídico de la alianza, las candidaturas del "panperonismo" tanto a nivel provincial como nacional. "La idea es discutir todo junto en la misma mesa", deslizó una fuente partidaria. Sin embargo, otro dirigente con conocimiento interno advirtió: "Si no unifican agenda y convocatoria, esto no arranca".La puja que Cristina Kirchner planteó con los jueces que le imponen restricciones en la prisión domiciliaria también influye en que el PJ no consiga enfocarse en la discusión de alianzas y candidaturas para la decisiva provincia de Buenos Aires. De hecho, este viernes habrá una reunión en la histórica sede partidaria de Matheu 130 que, formalmente, fue convocada como parte de la campaña "Argentina con Cristina, Cristina es inocente, Cristina libre".A la sede del PJ llegarán representantes del Frente Renovador massista; Principios y Valores, de Guillermo Moreno; Patria Grande, de Juan Grabois; Kolina, Nuevo Encuentro y el Frente Grande. "Son parte de los partidos aliados que integran UP que, en el marco de la campaña Argentina con Cristina, están organizando y coordinando acciones en territorio, campañas de afiliación y participación", indicaron los convocantes del encuentro. El último punto, el de la "participación", preocupa a Cristina Kirchner, revelaron fuentes partidarias. "Como sostuvo en más de una oportunidad Máximo Kirchner, vamos a poner el foco en la participación de la gente, porque tiene que ir a votar, hacerse oír", afirmaron voceros de La Cámpora, la organización que tomó un nuevo vuelo apuntalando al hijo de la expresidenta, que levantó el perfil pese a su mal disposición a situaciones de protagonismo.Mientras en la provincia de Buenos Aires los dirigentes principales no se ponen de acuerdo para montar una mesa unificada que defina reglas de juego internas de cara a las elecciones, en el interior se mantienen las señales desafiantes a la conducción de Cristina Kirchner a nivel nacional. Una movida llamó la atención en las últimas horas porque reunió al gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, con la diputada Victoria Tolosa Paz, en un visita conjunta a Chaco y Corrientes.Se trata de una dupla que se mantuvo en la construcción de una línea interna pese a que Quintela no llegó a disputar la elección contra Cristina por la conducción del PJ, y que ahora presentó la agrupación "Renacer Correntino" para disputar el voto peronista al kirchnerista Martín "Tincho" Ascúa; y apuntalar en Chaco a la intendenta de Barranqueras, Magda Ayala, una figura de influencia creciente dentro del peronismo que históricamente controló Jorge Capitanich.
El Gobernador espera acordar una reunión con los líderes del Frente Renovador y La Cámpora. Hay acuerdo para negociar el armado de listas de la elección provincial y de la nacional al mismo tiempo
Analizó con los dirigentes la estrategia que van a proponer al resto de las fuerzas. "Las próximas elecciones son Peronismo o Milei", afirmó. Y planteó que las cabezas de todas las listas seccionales las debería definir Kicillof
Reactivaron una mesa política encabezada por representantes del Frente Renovador y de La Cámpora con el fin de comenzar a ordenar al peronismo de cara a las elecciones parlamentarias en territorio bonaerense. Incertidumbre sobre qué ocurrirá con el espacio que lidera Axel Kicillof. El rol de los aliados al PJ oficial. Leer más
Desde el Movimiento Derecho al Futuro siguen planteando que, si hay unidad, el gobernador deberá tener más representación que el resto de los sectores en el diseño de las listas provinciales para la elección del 7 de septiembre
Con la mira puesta en septiembre y octubre, el presidente del PJ bonaerense y el referente del Frente Renovador avanzan en la definición de un frente electoral unificado. El panorama interno tras la condena de Cristina Kirchner y las tensiones con el kicillofismo. Leer más
Los jefes del Frente Renovador y el PJ pusieron a sus apoderados a diseñar una estrategia electoral. En La Plata aseguran que el MDF sabe cómo avanzar y dan como referencia la cumbre entre Kicillof y CFK.
El ex candidato presidencial llegará 13.50 a la zona de Plaza de Mayo. El Frente Renovador movió cerca de 300 colectivos
Leer más
El encuentro es en la sede histórica de calle Matheu. Coordinarán actividades en las principales ciudades argentinas en los próximos días. Axel Kicillof fue convocado a través del senador formoseño José Mayans, pero no confirmó su presencia
El Consejo Nacional de Partido Justicialista convocó a una reunión extraordinaria en su sede de la calle Matheu a la que asistirán representantes de todo el arco peronista. Leer más
Cada vez más segura de que la Corte Suprema de Justicia fallará en su contra en la causa Vialidad debido a los últimos comentarios públicos sobre cómo podría moverse el máximo tribunal, la expresidenta Cristina Kirchner activó al máximo su vida política. A menos de 24 horas de juntar a todas las vertientes del Partido Justicialista (PJ) que conduce en la sede de Matheu, donde se definió como una "fusilada que vive" e ironizó con un "dale, meteme presa", este martes la exmandataria se reunirá con senadores de Unión por la Patria (UP) a las 10.30 también en ese local partidario. Según contaron fuentes del kirchnerismo a LA NACION, el jefe de los senadores de UP, José Mayans, le pidió a la expresidenta la reunión el jueves pasado para debatir la agenda parlamentaria, pero el encuentro tomó mayor importancia en este contexto, con la posibilidad de que Cristina Kirchner vaya presa como algo que barajan hasta los propios.Siempre ligado a la expresidenta, Mayans acercará alrededor de 30 senadores a su jefa política para un encuentro privado donde la expresidenta también tiene pensado debatir algunos temas en tratamiento en el Senado. Justo en la Cámara alta -la que tiene influencia sobre el Poder Judicial- está en debate la ampliación de la Corte Suprema de Justicia. También llegó de Diputados el aumento para jubilados. "Es una reunión en apoyo a la situación de Cristina. El bloque siempre estuvo a disposición y denunció la persecución", aseguraron a este medio fuentes del kirchnerismo, convencidas de que la causa Vialidad, en la que la expresidenta ya tiene una doble condena, está "llena de falencias y de irregularidades manifiestas".Mientras que en el entorno de la exmandataria la intención a esta altura es que los jueces del máximo tribunal no hagan un tratamiento exprés y decidan al menos abrir el expediente para -según su visión- notar esos traspiés y "parcialidades" que ellos denuncian (lo que además llevaría más tiempo y tal vez habilitaría la candidatura suya en la provincia de Buenos Aires, que ya anunció), vieron con buenos ojos que las distintas vertientes la hayan acompañado este lunes.Pese a las fricciones que hasta último momento quedaron manifiestas con Axel Kicillof, el gobernador (aunque se decidió tarde) estuvo sentado en la primera fila del acto. Confirmó su participación a último momento y arribó con una comitiva de ministros e intendentes que a Cristina Kirchner a esta altura le son esquivos. Sin embargo, bien cerca de la exmandataria destacaban la actitud. "Fue altamente positivo que estuviera, híper importante", decían. Además, en el kirchnerismo dejan trascender desde la semana pasada que la interna se terminó cuando la expresidenta y el gobernador se juntaron. En el kicillofismo no están tan seguros de eso. Otros dirigentes que también confluyeron en Matheu sintetizaron: "A Axel no le quedaba otra, no podía no manifestar su solidaridad". En medio del "manoseo de la institucionalidad" que analizan en el Instituto Patria por la cantidad de trascendidos que llegan desde el máximo tribunal sobre lo que podría pasar con la situación judicial de la expresidenta, se activaron los contactos en la región, sobre todo en Brasil, que ya vivió la experiencia de Luis Inácio Lula da Silva: condenado por corrupción, luego liberado por irregularidades en el proceso y finalmente electo presidente otra vez. Uno de los que está activo en ese tema es el intendente de Merlo, Gustavo "Tano" Menéndez, a quien Cristina Kirchner designó para oficiar como el encargado de las relaciones exteriores del partido. Dispuestos a ir a instancias internacionales si la Corte confirma la condena, en el kirchnerismo lamentan que esos procesos sean lentos. La movida de MassaAusente en el encuentro en Matheu, el excandidato Sergio Massa llamó a Cristina Kirchner por la noche para transmitirle su solidaridad y mandó al evento una comitiva que la tuvo como figura destacada a la diputada nacional Cecilia Moreau. Quiere organizar el también exministro de Economía un encuentro cara a cara con la expresidenta en los próximos días.No fue al acto del lunes porque consideraba que era algo exclusivo del PJ. También siempre cuidadoso en su mensaje para la Justicia, Massa buscó conservar su identidad partidaria y por eso, por estas horas, ajusta las clavijas para organizar un "gesto institucional" que le dé un espaldarazo a Cristina Kirchner desde su partido, el Frente Renovador (FR). Imagina una movida conjunta del FR con el PJ, que todavía no fue confirmada desde el espacio de la expresidenta.¿Paro nacional?En tándem se mueven los sindicatos, sobre todo los de conducción de sintonía con el kirchnerismo, con referentes que ya advirtieron por un paro nacional si sale la condena contra la expresidenta.En eso, la sede de SMATA será el lugar donde Ricardo Pignanelli y Mario "Paco" Manrique junten esta tarde a las 16 a distintas terminales para darle una pata gremial al reclamo de la expresidenta. Tienen en la lista de asistentes a Sergio Palazzo (La Bancaria), Víctor Santa María (Suther), Abel Furlán (UOM), Hector "Etín" Ponce (Atilra), Guillermo Moser (Luz y Fuerza), Vanesa Siley (Sitraju), Marcelo Pariente (62 organizaciones), Hugo Yasky (CTA), Daniel Catalano (ATE), Norberto Di Próspero (APL), Héctor "Gringo" Amichetti (Gráficos), Horacio Arreceygor (Satsaid), Fabián Catanzaro y Graciela Aleña (Vialidad), Carlos Minucci (Apsee), Ana Ruggiero e Ignacio Bruno (Fatun), Daniel Ricci (Fedun), Nahuel Chancel (Supeh), Juan Speroni (Navales), José Ramón Luque (Papeleros), Alejandra López y José Luis Casares (Sadop) y Carlos Ortega (Secasfpi).Una suspicacia en las fotosUn dirigente que estuvo con la expresidenta en los últimos días aseguró haberla visto "bien" pese a su situación judicial. No fue casual el encuadre de las fotos que difundieron ayer desde el kirchnerismo del acto en Matheu. La expresidenta y atrás, el ploteo de Partido Justicialista. Pero solo se leía una parte: "Justicia".
Sin PASO, definir candidaturas de aquí a julio abre una trama apasionante. CFK mira a la Corte, el Frente Renovador presiona a Massa por lugares, y como en 2023, Grabois tensa al aparato del peronismo: "No voy en la lista de otro". Leer más
Durante la reunión en Chascomús los jefes comunales le pidieron al exministro de Economía que encabece la lista de diputados nacionales para los comicios nacionales de octubre.Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Durante el encuentro, algunos jefes comunales le pidieron el ex ministro de Economía que encabece la lista de diputados nacionales por la Provincia de Buenos Aires. La estrategia del exministro de economía. Leer más
La candidatura de la ex vicepresidenta convirtió a la Primera Sección Electoral en la madre de todas las batallas en la provincia.El gobernador pretendería que encabece la lista de esa región, alguien suyo.
Es Chascomús, el exministro analizó la situación. No confirma si será candidato, pero sale a recorrer las ocho secciones.
El dirigente encabezó una reunión con un grupo de jefes comunales del Frente Renovador, que le piden que sea protagonista en octubre y no en los comicios locales de la provincia de Buenos Aires
El encuentro volvió a posponerse. El oficialismo no reunió 24 manos y además de esta iniciativa tampoco se votaron otros proyectos como expropiaciones o el régimen previsionales para excombatientes. Teresa García planteó que la oposición "extorsiona"
El último sondeo de CB Consultora analizó la intención de voto de La Libertad Avanza y el kirchnerismo de cara a los comicios locales y nacionales en la provincia de Buenos Aires. Leer más
Las derrotas electorales del peronismo en las primeras provincias con elecciones y el desdoblamiento en la Ciudad de Buenos Aires que terminó perjudicando al oficialismo local no lograron aglutinar al sector. CFK le reprocha al gobernador bonaerense y remarca la decisión reciente de otros mandatarios de unificar las elecciones, como lo acaba de hacer Santiago del Estero. Leer más
La apuesta de los hermanos Milei es derrotar hoy a los primos Macri. Hay que observar lo que ocurre en el peronismo: pese a todo, se mantendrá unido.Cristina Kirchner ha cedido ante Kicillof, aunque lo disimule.
El líder del Frente Renovador en la Legislatura de Buenos Aires y hombre clave de Sergio Massa en la provincia, Rubén Eslaiman, sostuvo que el gobernador Axel Kicillof lo "pudrió". Dijo que puede ser el "artífice de la derrota" del peronismo, que le tiene "las pelotas por el suelo" y que busca llevar a los legisladores "a patadas en el culo" con iniciativas que generan sus alfiles "cuando están al pedo". En medio de la interna del peronismo, sus dichos generaron el rechazo de la diputada Susana González, alineada con el gobernador.Luego de que el lunes se zanjó la discusión entre el cristinismo y el kicillofismo por la extensión del cronograma electoral al aprobarse, en las dos cámaras, el calendario con mayores plazos, Eslaiman ofreció una entrevista al sitio bonaerense Provincia Noticias en la que destiló enojo contra el gobernador. Le reclamó que envíe el presupuesto (no se aprobó el de este año) y sostuvo: "Hagamos las cosas bien, a patadas en el culo no nos van a llevar, de esa forma no, porque después culpan a la Legislatura con esa fábula que hace el propio Kicillof con respecto a la Casa de Leyes. Les recuerdo que el presupuesto en su momento no salió, y la impositiva no salió, y el endeudamiento no salió por la oposición, porque Kicillof se plantó en un fondo para los intendentes que no era el adecuado, no escuchó ningún pedido de la oposición". El referente massista no sólo apuntó al gobernador, sino también a su núcleo de confianza. "Basta de mentiras, me tiene las pelotas por el suelo, inventando. Todo tiene un límite, me pudrió, y hago cargo de las malas negociaciones y que no se apruebe la ley de leyes no solo al gobernador, sino que también al ministro de Economía, Pablo López, a la secretaria general de la provincia, Agustina Vila y a Carlos Bianco [ministro de Gobierno], a ese entorno que tiene el gobernador", remarcó Eslaiman.Disgustado con el proyecto de endeudamiento que envió el gobernador, que es por el equivalente a 1045 millones de dólares e implica un 8% de la deuda tomada para un fondo de inversiones para municipios, el diputado atacó: "No nos van a llevar a patadas en el culo con proyectos que se les ocurren a ellos cuando están al pedo"."Critican a Javier Milei, pero están gobernando como él, a patadas en el culo con la oposición, con todos. Quieren llevar a patadas en el culo a la Cámara de Diputados, al Senado, a la Justicia, a la que ni consultaron para los fondos que le correspondían cuando se iba a tratar el presupuesto el año pasado. Basta de mentiras, me harté", resaltó.Análisis. El inútil discurso del odioEslaiman es diputado provincial por la primera sección electoral desde 2011. Es un dirigente oriundo del distrito de San Martín, articulador de Massa en las definiciones de listas bonaerenses y protagonista, en representación del Frente Renovador, de las negociaciones legislativas en La Plata. Tiene muy buen vínculo con el jefe del bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados, el camporista Facundo Tignanelli.Con la interna peronista en una frágil tregua durante la que se aprobó la readecuación de plazos electorales, Eslaiman advirtió que la falta de unidad llevará a la derrota al justicialismo. "Si no hay unidad, es porque a Axel Kicillof se le ocurre ir por afuera. Él va a ser el artífice y el culpable de la derrota de Unión por la Patria", aseveró. Y le reclamó que, si quiere las reelecciones indefinidas de los intendentes, "mande el proyecto a la Legislatura", aunque aclaró que no lo votará porque es uno de los autores de la ley que limitó a dos los mandatos consecutivos en la provincia de Buenos Aires.La reacciónLas declaraciones de Eslaiman enojaron a la diputada Susana González, una dirigente del espacio político del intendente de Ensenada, Mario Secco, que está alineada con Kicillof en la interna del peronismo. "¿Qué disonante, no? Siente que su gobernador los lleva a patadas en el culo, pero con [María Eugenia] Vidal lo ponía tranquilo, sentía que debía darle gobernabilidad", le reprochó por la red social X. Massa y Vidal tuvieron un acuerdo en la Legislatura bonaerense cuando la actual diputada fue gobernadora.Que disonante no? Siente que su gobernador los lleva a patadas en el culo pero con Vidal lo ponía tranquilo, sentía que debía darle gobernabilidad ð?¤?— Susana H González (@GonzalezSusanaH) May 13, 2025Eslaiman le respondió a González con otro mensaje en la misma red. "Ay, Susana González... ¿Hablás desde un armado que tiene funcionarios e intendentes de Vidal? Escondé a Echarren [por Francisco, intendente de Castelli]... Escondé a Alegre [por Gilberto, intendente de general Villegas]... Escondé a...¿Querés que siga? ¿Querés que te recuerde cómo votaban Pereyra [por Julio, exdiputado provincial y exintendente de Florencio Varela] y etcétera... Busquemos la ley Bapro [de jubilaciones] y hablamos. Y, si querés, te amplío con algunos ministros".Ay @GonzalezSusanaH .... hablas desde un armado que tiene funcionarios e intendentes de vidal?? Escinde a Echarren.. esconde a Alegre... esconde a ...queres que siga?Queres que te recuerde como votaban Pereyra y etc... busquemos la ley Bapro... y hablamosY si queres te amplioâ?¦— Ruben Eslaiman (@RubenEslaiman) May 13, 2025El cruce entre González y Eslaiman siguió. Ella le reprochó haberle votado "sin chistar" cuatro presupuestos a Vidal; el diputado le retrucó que también aprobó los presupuestos de Kicillof.En medio del clima espeso y las críticas de Eslaiman a los proyectos de Kicillof, el ministro de Economía bonaerense concurrió esta mañana a la Cámara de Diputados provincial para defender el pedido de endeudamiento y sus proyectos derivados, como el fondo de inversión para los municipios.
La política argentina se vio conmocionada este martes por la muerte de José "Pepe" Mujica, expresidente de Uruguay y leyenda de la política. Mujica murió a los 89 años luego de una ardua pelea contra un cáncer de esófago. Distintos sectores de la política despidieron hoy al político de larga trayectoria. El expresidente Alberto Fernández sostuvo que Mujica "ha sido un ejemplo para una política que todo lo banaliza". "Un ejemplo de austeridad en una sociedad que premia a quienes amasan fortunas. Sin serlo, ha sido el mejor de los cristianos. Sin Francisco y sin Pepe, el mundo se entristece y se debilita. Mi recuerdo por siempre para ese gran uruguayo", publicó en X.El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, recordó que fue "perseguido, torturado y encarcelado por pelear contra una dictadura y en favor de un mundo mejor". "Líder popular, protagonista de la democracia uruguaya y gran presidente de su país, al que amó profundamente. Pepe Mujica dejó la vida, pero también dejó un ejemplo inmenso de lucha, integridad y compromiso con la justicia social. Hasta siempre, Pepe", detalló."Hay dirigentes que marcan un rumbo por lo que dicen, por lo que hacen y, también, por cómo viven. Pepe fue uno de ellos. Coherente, honesto, comprometido con la justicia social y con los más humildes. Para quienes creemos en una política con valores, su ejemplo va a seguir siendo guía", comentó el referente del Frente Renovador Sergio Massa.Pepe Mujica ha sido un ejemplo para una política que todo lo banaliza. Un ejemplo de austeridad en una sociedad que premia a quienes amasan fortunas. Sin serlo, ha sido el mejor de los cristianos. Sin Francisco y sin Pepe, el mundo se entristece y se debilita. Mi recuerdo porâ?¦ pic.twitter.com/JgisZGt2CC— Alberto Fernández (@alferdez) May 13, 2025El senador radical Martín Lousteau lo llamó "un hombre que marcó la política con su coherencia y decencia, su lucha por la democracia y la justicia social" y envió "un abrazo a sus seres queridos, amigos y al pueblo uruguayo".El dirigente social y político Juan Grabois compartió unas palabras en la red social: "Hace exactamente dos años compartimos una tarde en la chacra de Pepe que, consciente de la finitud de la vida humana y la importancia de la continuidad histórica, estaba preparando ya sus últimas lecciones para quienes hoy lo suceden en la lucha por una sociedad más justa y más humana. Hasta siempre, Pepe". Hace exactamente dos años compartimos una tarde en la chacra de Pepe que, consciente de la finitud de la vida humana y la importancia de la continuidad histórica, estaba preparando ya sus últimas lecciones para quienes hoy lo suceden en la lucha por una sociedad más justa y másâ?¦ pic.twitter.com/AE2rox9Z5z— Juan Grabois (@JuanGrabois) May 13, 2025El jefe del bloque de Pro en Diputados, Cristian Ritondo, despidió al expresidente uruguayo el cual "más allá de las diferencias ideológicas, su honestidad y compromiso con el desarrollo de Uruguay y la región lo convirtieron en una figura admirada en toda América Latina". "Acompaño al pueblo uruguayo en este momento de dolor", agregó."Chau querido Pepe Mugica, fuiste un hombre magnanimo. Te esperan los bares del cielo", sostuvo la líder de la Coalición Cívica Elisa "Lilita" Carrió."Con profundo dolor despedimos a Pepe Mujica, un faro de dignidad, humanidad, humildad y coherencia en la política uruguaya y latinoamericana. Su vida fue ejemplo de lucha por la justicia social, los derechos humanos y la unidad de la Patria Grande. Nos deja su legado, jamás su ausencia. ¡Hasta siempre, compañero Pepe!", escribió la diputada nacional de Unión por la Patria Victoria Tolosa Paz. Con profundo respeto, despedimos al expresidente uruguayo José "Pepe" Mujica. Más allá de las diferencias ideológicas, su honestidad y compromiso con el desarrollo de Uruguay y la región lo convirtieron en una figura admirada en toda América Latina. Acompaño al pueblo uruguayo enâ?¦— Cristian Ritondo (@cristianritondo) May 13, 2025La senadora nacional del mismo partido Anabel Fernández Sagasti también dio su adiós: "Hasta siempre, Pepe. Te fuiste, compañero, pero nos dejás un legado de lucha, humildad y amor por el pueblo. Gracias por enseñarnos que se puede ser firme sin perder la ternura". El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, tuiteó: "Lamento profundamente el fallecimiento de José 'Pepe' Mujica. Fue un dirigente comprometido con sus ideas y un referente regional por su austeridad, honestidad y coherencia en la vida pública. Mis condolencias a su familia, al pueblo uruguayo y a todos quienes compartieron con él la vocación política".La legisladora porteña Graciela Ocaña lo consideró "un ejemplo para todos" por "su vida austera y su compromiso con su Nación". "Acompañamos al pueblo uruguayo en este momento de dolor", sumó. Lamentamos el fallecimiento del Expresidente de Uruguay, Pepe Mujica. Su vida austera y su compromiso con su Nación lo convirtieron en un ejemplo para todos. Acompañamos al pueblo uruguayo en este momento de dolor. pic.twitter.com/EK1IcAUaEB— Graciela Ocaña (@gracielaocana) May 13, 2025"Se nos fue Pepe Mujica, nos queda su ejemplo. Que se puede hacer política con la verdad, con sencillez y con el corazón del lado del pueblo. Que se puede ser coherente, humilde y justo, sin dejar de soñar una patria grande. Hasta siempre, compañero. Nuestro saludo a Lucía, a sus seres queridos y a todo el pueblo de Uruguay", publicó la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza."Ayyyy Pepe, cuanta pena. Sabiéndote complicado de salud y conociendo el cariño y afecto que me prodigaban tanto Lucia como vos, te fui a ver. Lúcido como siempre. Un ejemplo donde mirarnos. Que Dios te bendiga", comentó el exministro del Interior kirchnerista Aníbal Fernández."Con profunda tristeza despedimos a Pepe Mujica, ex presidente de Uruguay y ferviente militante de la justicia social y la defensa de los más humildes. Su coherencia y humildad lo convirtieron en un símbolo de humanidad que trasciende fronteras y que seguirá inspirando a toda América Latina. Abrazamos y acompañamos al pueblo uruguayo, a su familia y seres queridos en este difícil momento", despidió la vicegobernadora bonaerense Verónica Magario.Se nos fue Pepe Mujica, nos queda su ejemplo.Que se puede hacer política con la verdad, con sencillez y con el corazón del lado del pueblo. Que se puede ser coherente, humilde y justo, sin dejar de soñar una patria grande.Hasta siempre, compañero. Nuestro saludo a Lucía, aâ?¦ pic.twitter.com/yoWToYGoRn— Mayra Mendoza â??ï¸? (@mayrasmendoza) May 13, 2025"Con profundo dolor despedimos a Pepe Mujica, un ejemplo de dignidad y lucha. Nuestro abrazo fraterno a Lucía Topolansky y a todas la militancia del @MPP609 [Movimiento de Participación Popular]. Su legado vivirá en los pueblos que sueñen con una Patria con más justicia social. ¡Hasta siempre, compañero!", detallaron desde La Cámpora.El radical Facundo Manés afirmó: "Pepe Mujica fue audaz y honesto. Peleó por sus ideas, pero también tuvo la grandeza de la autocrítica. Supo buscar la paz para su país y no usó el poder para enriquecerse ni para vengarse. Se retiró con humildad y con la sabiduría de quien habla sólo cuando tiene algo valioso que decir. Desde la otra orilla, un abrazo sentido a su familia y a quienes lo quisieron".El diputado nacional Florencio Randazzo, por su parte, aseguró: "Se fue un tipo coherente, humilde y profundamente honesto. Vivió como pensaba y gobernó sin privilegios. De esos pocos que honran la política. Hasta siempre, Pepe Mujica".El bloque de Diputados de la Unión Cívica Radical también compartió unas palabras: "Con profundo dolor despedimos a un gran hombre, quien con honestidad y humildad luchó por un mundo más justo y más igualitario. ¡Hasta siempre Pepe!".
El ex mandatario falleció este martes a los 89 años tras sufrir un cáncer de esófago. La noticia fue confirmada por Yamandú Orsi
A poco menos de dos semanas de las elecciones que definirán el futuro armado de la Legislatura porteña, el presidente Javier Milei apuntó contra Jorge Macri por las críticas que le destinó a Patricia Bullrich, lo acusó de "campaña sucia" e hizo alusión a la carrera presidencial del exministro de Economía Sergio Massa durante 2023. "El chantalán repitiendo la campaña sucia y del miedo que implementó con Massa en 2023 ahora en clave porteña...Si buscan más, encontrarán muchas más coincidencias...", afirmó en su cuenta de X.Y remarcó: "Mismos periodistas...Mismos instrumentos...Mismos tiempos...Mismas demonizaciones... ¿En la Ciudad compite Massa?"El chantalán repitiendo la campaña sucia y del miedo que implementó con Massa en 2023 ahora en clave porteña...Si buscan más, encontrarán muchas más coincidencias...Mismos periodistas...Mismos instrumentos...Mismos tiempos...Mismas demonizaciones...En CABA compite Massa? https://t.co/nAryp9pxMm— Javier Milei (@JMilei) May 7, 2025Noticia en desarrollo
El líder del Frente Renovador participó de una reunión con expertos y dirigentes partidarios. Referencias a la actualidad económica y a la interna peronista
El exministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria Sergio Massa envió este martes un mensaje a la interna del peronismo, que está caldeada entre kirchneristas y kicillofistas, al asegurar que la "reconstrucción" del país solo tendrá lugar "con unidad" en el principal espacio de oposición."El momento del país necesita algo más que crítica: necesita propuestas. Tenemos que pensar desde ahora cómo mitigar el daño en el presente y cómo reconstruir en el futuro todo lo que se está destruyendo hoy. Esa reconstrucción es con unidad, con espacios de discusión plural", aseguró.Massa hizo las declaraciones luego de participar de una jornada de la Fundación Encuentro, bajo la consigna "Propuestas para el presente con voz de futuro". La entidad busca "fomentar un espacio de diálogo, inclusión e intercambio para construir propuestas que mejoren la vida de las familias argentinas"."Esa reconstrucción es con unidad, con espacios de discusión plural que piensen el desarrollo del país de manera federal, que busquen entender el nuevo mundo del trabajo y los servicios en la era de la inteligencia artificial, con ciencia y tecnología y con políticas claras para la producción", sostuvo Massa. Según se informó, moderaron el debate Ricardo Casal, José Ignacio De Mendiguren y Cecilia Garibotti, Sol Prieto, Albertina Klitenik, Gabriela Lizana, Gonzalo Granara, Nacira Muñoz, Pablo Mirolo, Ariel Sotelo, Martina Gómez, Nataza Loizou, Pedro Ruidroz, Julian Blanco y Eugenia Bove."La Fundación Encuentro no es simplemente política. Nuestro compromiso incluye a especialistas de diversas opciones ideológicas que quieran contribuir para mejorar la vida de las familias argentinas. Nos abrimos a la sociedad, no nos quedamos solo en la lógica partidaria", sostuvo la organización.
El líder del Frente Renovador participó de una reunión con expertos y dirigentes partidarios. Referencias a la actualidad económica y a la interna peronista
Máximo Kirchner ahora amenaza con vaciar el gobierno provincial, como en su momento amagó hacer con Alberto Fernández.En La Plata no les creen y responden: "Que se vayan solos".
Después de largas negociaciones con Máximo Kirchner y Sergio Massa, el gobernador anunciará la decisión en una conferencia de prensa esta tarde en La Plata.Con ese esquema, los bonaerenses tendrán que votar tres veces este año.
No hay entendimiento entre los distintos sectores por las elecciones en la provincia de Buenos Aires.El gobernador tiene el decreto del desdoblamiento redactado y los K más Massa presionan con aprobar las concurrentes en la Legislatura provincial.
Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa se reunieron ayer en La Plata, en un encuentro de última hora para discutir el esquema electoral que se aplicará en los comicios de la provincia de Buenos Aires, situación que enfrenta al gobernador con la expresidenta Cristina Kirchner.El encuentro tuvo lugar en la Fundación Del Plata y el anfitrión fue el intendente Julio Alak, según informó el diario platense Hoy. También fueron de la partida hombres de confianza de los protagonistas de la negociación: Carlos Bianco (ministro de Gobierno bonaerense, hombre de confianza de Kicillof), Facundo Tignanelli (jefe del bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados provincial y alineado con Máximo Kirchner) y Alexis Guerrera (presidente de la Cámara de Diputados, integrante del massismo).Otros dirigentes presentes en la cumbre peronista fueron Mayra Mendoza y Federico Otermín, intendentes de Quilmes y Lomas de Zamora alineados con el jefe de La Cámpora, y Juan Andreotti, intendente massista de San Fernando.La puja entre Kicillof (que aspira a desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales) y Cristina (que desea elecciones concurrentes) tiene previsto un nuevo capítulo mañana en la Legislatura provincial. A las 14, en la Cámara de Diputados, está prevista una nueva sesión en la que los diputados que responden a La Cámpora y al Frente Renovador intentarán aprobar un proyecto resistido por el gobernador que incluye la suspensión de las PASO y la realización de elecciones concurrentes.Con un marcado hermetismo tras la reunión, fuentes de las distintas vertientes presentes en el encuentro señalaron que aún no se logró un entendimiento. "Hasta ahora, no hay acuerdo", fue una de las frases que soltaron desde uno de los campamentos peronistas. "Final abierto. Van a seguir las conversaciones hasta el mismo martes", deslizaron ante la consulta de LA NACION en otra de las terminales de Unión por la Patria.El gobernador hizo una convocatoria a las elecciones PASO, aunque con el afán de negociar su suspensión por parte de la Legislatura, algo que aún no consiguió. Fijó como fecha el 13 de julio, día que ya oficializó la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires, que difundió también el cronograma electoral de las primarias abiertas y obligatorias. El primer límite establecido es el 24 de abril, cuando se deberán entregar las fichas de afiliación y listados de afiliados. Un mes después, el 24 de mayo, se deben cerrar las listas de candidatos para las PASO. Las elecciones generales a nivel nacional están pautadas para el 26 de octubre. En el caso de la provincia de Buenos Aires, la convocatoria a elecciones generales debe realizarse con 60 días de anticipación, según establece el artículo 66 de la ley electoral de la provincia (ley Nº 5109).
La cúpula de Unión por la Patria en la provincia de Buenos Aires se reunió el domingo en una casona de La Plata. Hubo más participantes. El encuentro se dio en medio de la discusión interna sobre el calendario electoral y la intención del gobernador de desdoblar la elección
De a poco el tigrense empieza a levantar el perfil en la interna, y su mensaje a CFK y Kicillof fue obvio. Fue en un acto del Frente Renovador en San Fernando, donde repitió que hay que ir a la unidad. "La división es la garantía de éxito de Milei", sostuvo. Leer más
En medio de la interna que afronta el PJ bonaerense, que por estas horas se encuentra en su punto de mayor tensión, luego que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, reconociera su intención de desdoblar las elecciones legislativas, contrario a la voluntad de la expresidenta Cristina Kirchner, el líder del Frente Renovador Sergio Massa llamó a contribuir por la unidad del partido. "El momento amerita que no haya vanidades, egos, ni caprichos", dijo el exministro de Economía."Yo no sé si es con concurrencia o con desdoblamiento posterior, o anterior, pero hay un paso previo que es: ¿Hay o no hay vocación política para construir un proyecto colectivo? ¿Es en unidad? ¿Es representante de un sistema de valores distinto al de este Gobierno, sí o no? Bueno, después discutamos la táctica", planteó el excandidato presidencial en plena disputa por el futuro de las elecciones legislativas en la Provincia. Es que la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) por la que se aprestaba el gobierno de Kicillof, y la legislatura se disponía a discutir semanas atrás, se encuentra supeditada a una cuestión mayor: el desdoblamiento, o no, de los comicios en territorio bonaerense.Fue durante un encuentro del partido en San Fernando que el exministro de Economía arrojó una suerte de definiciones sobre la posición que debe tomar el peronismo respecto de las elecciones legislativas. "Tenemos que contribuir a que haya unidad y una alternativa al Gobierno. Es la responsabilidad que tenemos y cada uno debe construirla", señaló Massa."La sociedad no nos va a perdonar que no hayamos tenido la generosidad y la capacidad de ceder para representar a quienes rechazan este gobierno", agregó luego."Mientras la sociedad espera que seamos los que proponemos alternativas, los que construimos esperanza, los que damos debate para renovarnos y asumir nuestros errores, estamos en un debate electoral, de táctica electoral, ni siquiera en una discusión de propuesta electoral alternativa", insistió Massa.Y tras ello advirtió: "Eso nos daña enormemente en la confianza de los que esperan de nosotros firmeza, claridad, transparencia en nuestra propuesta, un rol firme en el rechazo de las políticas de este Gobierno y un rol propositivo. Eso no está y entonces, si no entendemos que tenemos tener un rol de protagonismo en ese sendero, estamos en un problema".Las declaraciones del exfuncionario se dan previo a que el martes se reanude la mesa de diálogo entre los distintos sectores en pugna dentro del PJ, representados por el ministro de Gobierno de la Provincia, Carlos Bianco, el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera y el jefe de bloque Facundo Tignanelli, jefe del bloque de Unión por la Patria y hombre de confianza de Máximo Kirchner. Allí, intentarán destrabar la cuestión electoral, el mismo día que la Legislatura discutirá un proyecto de ley para suspender las PASO y establecer elecciones concurrentes.Según publicó LA NACION, en caso de aprobarse este proyecto el gobernador podría avanzar con un decreto, sin fecha, con base al artículo 194, inciso 7, de la Constitución de la provincia de Buenos Aires que lo avalaría a desdoblar los comicios en la Provincia. Sin embargo, esto implicaría romper lazos con Cristina Kirchner quien no solo reclama por comicios concurrentes el 26 de octubre, sino que ya adelantó por medio de la senadora provincial Teresa García, que piensa en postularse por la tercera sección electoral si Axel Kicillof finalmente concreta su voluntad de desdoblar la votaciónEs bajo este contexto, que el dirigente del Frente Renovador instó a las partes a tender puentes y avanzar en una negociación. "El momento del país amerita que no haya vanidades, egos, ni caprichos. Y que tengamos todos una posición de estar dispuestos a ceder y estar dispuestos a tender la mesa para tratar de acercar siempre las partes", concluyó al respecto.
El líder del Frente Renovador reunió a la conducción partidaria en San Fernando. "La división es la garantía de éxito de Milei, y la sociedad no nos va a perdonar", afirmó
Leer más
Lo anunció la senadora Teresa García, cercana a Cristina Kirchner.De ese modo condiciona el adelantamiento que analiza el gobernador.
El proyecto obtuvo dictamen en comisión con los votos del massismo, La Cámpora y el kicillofismo. Sin embargo, aún no está saldada la discusión en UxP sobre el desdoblamiento y la fecha de la elección. ¿Inicio del deshielo? Leer más
El gobernador acercó posiciones con el líder del FR para que, esta vez, apoye la anulación de las primarias, un paso clave para desdoblar las elecciones bonaerense.Se profundiza el enfrentamiento con Cristina y Máximo Kirchner.
El encuentro fue el último domingo en La Plata. No hubo entendimiento sobre la continuidad o no de las PASO ni por el desdoblamiento de la elección bonaerense. Esta semana volverían a verse
La reaparición de Massa cayó del cielo como una bendición para recordarnos por qué se votó a Milei. Cristina está siempre, solo falta que reaparezca Alberto y cartón lleno.
El analista político se refirió a los intentos del exministro de Economía por distanciarse del kirchnerismo e hizo un análisis sobre el futuro político del PRO. Leer más
Leer más
Tras varios meses alejado de la escena pública, el exministro habló durante el Congreso nacional del Frente Renovador en Parque Norte. Y levantando el perfil dejó varias frases que generaran ruido en el peronismo y el Gobierno Leer más
Los líderes de Unión por la Patria tienen tres estrategias diferentes para armar el cronograma electoral. Argumentos y proyecciones de cada uno
Un sondeo que se expandió en el círculo rojo, el viaje de un ex ministro de Seguridad porteño furioso a Miami y los movimientos internos en la Corte. El ex candidato presidencial del peronismo mira la política interna y los países vecinos. Un reencuentro para CFK
El peronismo comienza a definir la estrategia para enfrentar a los libertarios. El optimismo de Sergio Massa en los comicios bonaerenses y la predicción nacional. Una campaña negativa en la que no hacen falta los nombres de Cristina Kirchner y el tigrense en las listas. La discusión abierta por el desdoblamiento en la provincia de Buenos Aires y un vínculo entre la presidenta del PJ y Axel Kicillof que no mejora. El vuelo desde El Calafate por la tarde para no verse. Leer más
El líder del Frente Renovador cree que sería un grave error adelantar los comicios. Se corre de una posible candidatura y destaca la jugada política de Kicillof frente a CFK
El peronismo comienza a definir el escenario electoral. Nombres de bajo perfil para las listas. La disputa entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof. Leer más
En sólo un año, contabilizando el Blend -que es una intervención indirecta-, el ministro destinó más de 23 mil millones para regular el mercado de cambios. El viernes último quemó 600 millones, se sacudieron los mercados y por eso el Gobierno se desespera por cerrar el acuerdo con el Fondo Monetario.
El exministro de Economía, Sergio Massa, se refirió hoy a los recientes hechos de inseguridad en el conurbano bonaerense, que derivaron en una dura embestida por parte del presidente Javier Milei contra el gobernador bonaerense Axel Kicillof a quien le pidió su renuncia para intervenir la Provincia. Tras ello, el excandidato presidencial cargó contra el jefe de Estado y tildó el planteo de ser una "propuesta desesperada". Y en un espaldarazo a Kicillof sentenció la jugada del Ejecutivo: "Es una no respuesta a la víctimas""Cada muerte por la inseguridad duele, y duele muchísimo más cuando se trata de una niña. Y más todavía cuando quieren usarlas para sacar rédito político, proponiendo soluciones imaginarias a problemas reales y concretos. Cada muerte es el 100% de la estadística", introdujo Massa en su posteo, en alusión al asesinato de Kim Gómez.Cada muerte por la inseguridad duele, y duele muchísimo más cuando se trata de una niña. Y más todavía cuando quieren usarla para sacar rédito político, proponiendo soluciones imaginarias a problemas reales y concretos. Cada muerte es el 100% de la estadística.La seguridad esâ?¦— Sergio Massa (@SergioMassa) February 28, 2025"La seguridad es un tema serio que requiere respuestas serias. Lo dijimos y lo hicimos cuando gobernamos Tigre, lo seguimos diciendo ahora y lo diremos siempre. La propuesta desesperada de Milei de intervenir la provincia, acorralado por el escándalo de su estafa (hoy tapa del New York Times), es una no respuesta a las víctimas de inseguridad", arremetió Massa. "Ni resuelve el dolor de los bonaerenses ni contribuiría de ninguna manera a resolver la crisis de seguridad, que es de todo el país. Por eso, le pedí a todos nuestros legisladores nacionales, provinciales y a los intendentes que acompañen al gobernador Kicillof en su respuesta", indicó el ex candidato presidencial. Pedido de IntervenciónLas declaraciones de Massa se dan luego que Milei le reclamara al mandatario bonaerense su salida de la gobernación. "Si le interesa el bienestar de los bonaerenses, córrase del camino (esto es, renuncie) y déjenos intervenir la Provincia", le dijo el presidente Javier Milei al gobernador Axel Kicillof en un mensaje que publicó en X. La figura de la intervención federal en las provincias está prevista en la Constitución Nacional, pero con requisitos específicos que no coinciden con la crisis que describió Milei en su tuit.El artículo 6 de carta magna dice: "El Gobierno Nacional interviene en el territorio de las provincias para garantir la forma republicana de gobierno o repeler invasiones exteriores, y a requisición de sus autoridades constituidas para sostenerlas, si hubiesen sido depuestas por la sedición, o invasión de otra provincia".El motivo esgrimido por Milei para intervenir la provincia, sin embargo, no encuadra en ninguno de estos supuestos. El Presidente le pide la renuncia y la intervención para que el gobierno nacional tome a su cargo las políticas de seguridad. "Dado que la provincia es un baño de sangre, y nuestra visión sobre cómo afrontar el problema es tan distinta y usted claramente no puede resolverlo", dice. Y afirma: "En un año nosotros vamos a terminar con la violencia".La reacción del Presidente llega en una semana de fuertes casos de inseguridad en el conurbano bonaerense. El martes dos delincuentes menores de edad mataron a una niña de 7 años tras robar el auto de su madre en la ciudad de La Plata, lo que generó conmoción en la localidad y provocó incidentes en la municipalidad en un pedido de Justicia. Ese mismo día, dos motochorros asesinaron a un joven de 21 años en un intento de robo en Tortuguitas mientras la víctima estaba con su pareja y su bebé. En tanto, el miércoles una mujer fue asesinada de un tiro en la cabeza cuando quisieron robarle su camioneta en Vicente López.En tanto, si bien Kicillof aún no respondió al pedido de renuncia y la amenaza de intervención, el gobernador dará a las 18 una conferencia para hablar sobre el tema, tras recibir el apoyo de sus aliados y espaldarazo del kirchnerismo, encabezado por sus referentes, Cristina y Máximo Kirchner.Noticia en desarrollo
El Gobierno eliminó la suspensión de un beneficio impositivo que había sido dispuesta durante 2023, en la gestión de Sergio Massa al frente del Ministerio de Economía. "Era un mecanismo para encarecer importaciones", explicaron fuentes oficiales.Se trata del fin de la norma que imposibilitaba tramitar certificados de exclusión a importadores que tributaban, según el ministro de Economía, Luis Caputo, hasta un 20% en IVA y 6% en Ganancias sobre el valor de los bienes que ingresaban al país. ¿Qué es un certificado de exclusión? "Es un documento emitido por ARCA que permite a un contribuyente quedar exceptuado de ciertas percepciones o retenciones impositivas. En este caso, evita el pago anticipado de IVA y Ganancias en importaciones cuando la empresa demuestra que dichos anticipos generan un saldo a favor que no podrá compensar en el corto plazo", según explicó el organismo en un comunicado oficial.¿Qué es lo que sucedía? Al momento de la importación, se cobraba una percepción del IVA y de Ganancias. En muchos casos, esas empresas, por su propia operatoria, no alcanzaban a consumir esas percepciones y, en consecuencia, generaban saldos a favor a cuenta de esos tributos. Y en las ocasiones en las que se contaba con saldos a favor también se aplicaba el pago de dichos tributos, explicaron representantes técnicos del sector privado.IMPORTANTE!ELIMINAMOS LA SUSPENSIÓN DE LOS CERTIFICADOS DE EXCLUSIÓN DE IVA Y GANANCIASâ?? Habían sido suspendidos en 2023, pero ahora, por medio de la Resolución General 5.655/2023, vuelven a estar vigentes.â?? La norma tendrá un impacto positivo en la economía, yaqueâ?¦— totocaputo (@LuisCaputoAR) February 28, 2025"La norma tendrá un impacto positivo en la economía, ya que permitirá reducir el costo argentino", celebró Caputo en redes sociales. Desde el sector privado, entidades como la Unión Industrial Argentina (UIA) se manifestaron de acuerdo con la medida, que le habían planteado al ministro cuando compartieron una reunión con él a mediados de febrero. Pero también recordaron que queda pendiente resolver qué hacer con los saldos a favor de las empresas industriales.El 29 de marzo de 2023, el por entonces director de la AFIP, Carlos Castagneto, firmó una resolución que determinó la suspensión de la posibilidad de que los importadores pudieran solicitar los certificados de exclusión que permiten evitar el pago anticipado de IVA y Ganancias. Dicha medida dispuso esas condiciones hasta el 31 de diciembre de 2023.Días antes de que terminara 2023, la exdirectora de AFIP, que había sido nombrada por la gestión libertaria, Florencia Misrahi, prorrogó esa resolución. Primero estiró su vigencia hasta el 30 de junio de 2024 y luego hasta el 31 de diciembre del año pasado. Un día antes de eso, el actual director de ARCA, Juan Pazo, volvió a extender la normativa hasta el 30 de junio. Sin embargo, interrumpió su plazo tras la resolución publicada este viernes en el Boletín Oficial, que dejó sin efecto la suspensión de la posibilidad de presentar los certificados de exclusión.Si bien la gestión de Misrahi extendió la vigencia de la suspensión, introdujo una modificación que permitió que las percepciones por IVA y Ganancias, en vez de deducirse en un plazo diferido de nueve meses, estableció que puedan hacerse en el mismo mes de la operación.Según un informe de la UIA, el Sistema de Régimen de Percepciones de Importaciones (Sirpei) es el tercer régimen que más saldos a favor genera (antes era el segundo), superado por el sistema general de recaudación y el de retenciones bancarias.Los reportes del Indec sobre comercio exterior reflejaron una caída del 17,5% de las importaciones en 2024 con respecto a 2023. Sin embargo, en los últimos meses la tendencia empezó a revertirse, ya que la comparación interanual de diciembre arroja un aumento del 26,2% y la de enero, 24,6%.
El intendente de Ensenada, Mario Secco, que supo ser uno de los soldados más fieles de Cristina Kirchner, se posiciona ahora como uno de los máximos defensores del gobernador bonaerense, Axel Kicillof. Después de las críticas que surgieron desde el kirchnerismo contra el gobernador por el lanzamiento de una nueva corriente interna del Partido Justicialista (PJ), Secco dijo que la estrategia no tiene como objetivo dividir al peronismo y rechazó las últimas decisiones partidarias, en lo que puede interpretarse como un tiro por elevación a la expresidenta, quien encabezará hoy su primera reunión del consejo nacional como titular del partido. "Ser verticalista es que me hayan puesto a Scioli y no me gustaba y lo acompañé. Alberto [Fernández] no me gustaba, [Sergio] Massa tampoco, y los acompañé. No somos rompedores. Algunos compañeros se creen dueños de la verdad, y si no estuvieran cerca de Cristina [Kirchner] no los escucha nadie", dijo hoy Secco en declaraciones a Futurock. Defendió así el lanzamiento del nuevo espacio kicillofista, llamado "Movimiento Derecho al Futuro"."Siempre va a haber quien mire de una manera distinta. Nosotros armamos este movimiento en la provincia, que es muy fuerte. Muchos se calientan y dicen que se está dividiendo el peronismo, todas pavadas", argumentó Secco, y añadió: "El gobernador no puede tener espacio propio, es de chiquilín eso. Lo puede hacer Massa, La Cámpora, todos, pero no puede el gobernador. Me da bronca escuchar a gente cercana a Cristina, parece que si lo arman ellos está todo bien".Secco es el intendente de Ensenada desde 2003 y es uno de los jefes comunales que se alineó detrás de la intención de Kicillof de renovar el PJ. Además, admitió recientemente, durante un encuentro de intendentes en Villa Gesell, que el objetivo es reformar la ley provincial para volver a habilitar las reelecciones indefinidas de los intendentes, legisladores y concejales. "No puede ser un capricho de algunos compañeros que no quieran la reelección cuando el limitador es el pueblo argentino, no son los dirigentes. Para nosotros tiene que haber reelección de todos los que quieran ser reelectos", planteó Secco el 28 de enero último tras el encuentro con el gobernador en Villa Gesell. Secco defendió el gesto de autonomía de Kicillof y dijo que es una estrategia para reunir fuerzas contra La Libertad Avanza. "Es un movimiento en contra de Milei, no de los compañeros. La derecha está corrigiendo para el 2027, Milei es un mamarracho, un desastre, ya sabemos qué clase de hijo de puta es. ¿Cuál es el problema de que estemos construyendo una propuesta? No me gustó Scioli, no me gustó Alberto, no me gustó Massa, e igual me encolumné", justificó la maniobra del gobernador de Buenos Aires. Y cerró, en otro guiño a Kicillof: "El gobernador es el 40% del país, no es un pelotudito, es muy inteligente y muy sano. En la provincia de Buenos Aires las decisiones las toma el Gobernador, es el que tiene la lapicera y quien tiene que hacer la lista. ¿Quién la va a hacer? La tiene que hacer el gobernador".
LA PLATA.- Axel Kicillof no cede en su apuesta para liderar el proyecto 2027 desde la provincia de Buenos Aires. Apalancado por un grupo de intendentes leales rechaza la propuesta de Sergio Massa de votar en las próximas elecciones legislativas en noviembre. Pero, al mismo tiempo, busca conciliar un calendario electoral en este territorio con Cristina Kirchner.Es un equilibrio delicado que intenta Kicillof. Massa avala la suspensión de las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) en la provincia, pero dos de sus hombres fuertes en la Cámara de Diputados ya advirtieron que esa herramienta se negociará a cambio de consensuar la fecha en que se votará para renovar cargos en la Legislatura y en los Concejos Deliberantes de la provincia.Con Cristina Kirchner el diálogo está cortado. No habla desde la convención en Moreno.Romper no es el plan. Killof procura recomponer el vínculo con la expresidenta para conducir el proceso electoral en la provincia mientras sostiene el plan "Es con Axel"."Buscan proscribir a Cristina", proclamó Kicillof la semana que pasó, a propósito del debate de ficha limpia. El gobernador marcó, así, en público que aún recuerda el código de lealtad de "soldado" de la ex Presidenta, con quién tiene diálogo interrumpido.Kicillof ficha limpiaMientras espera que suene el teléfono con un llamado de la exvicepresidenta para consensuar el esquema electoral en este territorio, el gobernador avanza en su armado: el acto en Mar del Plata que suspendió el primer fin de semana de febrero por la inseguridad tendría lugar el próximo sábado 22. Allí Kicillof volverá a tomar la iniciativa política devaluada por la ola de inseguridad en el Gran Buenos Aires.El gobernador bonaerense apuesta a suspender las PASO en la provincia y luego fijar comicios desdoblados y anticipados a los programados por el gobierno nacional. Ese es el mejor escenario al que aspira para afianzar su proyecto.Desdoblar las elecciones en la provincia de Buenos Aires para votar en noviembre, luego de los comicios nacionales, como propone Sergio Massa en un incipiente acuerdo con Cristina Kirhcner, no es la opción más competitiva para los 35 intendentes que apoyan a Kicillof.La idea de realizar la votación bonaerense el 9 de noviembre, que promueve en los pasillos del poder el líder del Frente Renovador -y que podría llegar a tener un guiño de Cristina Kirchner-volverá a discutirse en la semana de manera extra oficial en los pasillos de la Lgeislatura. Alexis Guerrera, un hombre de Massa que preside la Cámara de Diputados, convocará esta semana a sesiones extraordinarias para retomar el debate sobre la ley impositiva, endeudamiento y presupuesto.El tema no irá al recinto, por ahora, pero el menú electoral debe estar listo si se suspenden las PASO nacionales el jueves, en el Congreso de la Nación.El gobernador prefiere adelantar las elecciones provinciales a las nacionales, según admitieron funcionarios con acceso al despacho de Kicillof.¿Por qué? Porque en caso de que la Libertad Avanza se imponga en otras provincias antes de noviembre, el efecto arrastre de la boleta violeta podría determinar una simpatía de sectores indecisos o de centro, según se analiza en la Casa de Gobierno. Las encuestas preanuncian una elección en el interior del país similar a 2023, donde el mapa nacional se tiñó de libertario.Votar en la provincia tras una ola violeta nacional podría fortalecer a sus adversarios, evalúa el equipo de asesores políticos del gobernador. Kicillof tiene la lapicera para fijar por decreto la fecha de elecciones en la provincia de Buenos Aires, según surge de la Constitución bonaerense.Pero antes necesita terminar de definir quiénes serán sus aliados estratégicos, para llegar de manera competitiva a enfrentar a La Libertad Avanza. Si la fecha de noviembre que propone Massa no es elegible para Kicillof deberá ceder algunos otros casilleros para seducir al líder del Frente Renovador de adelantar los comicios. El partido de Massa tiene varios puntos fuertes a su favor para imponer su criterio, aún en una negociación.La ley BalestriniLa ley 14.086, conocida como ley Balestrini, estableció las PASO en la provinciay fijó que el Poder Ejecutivo convocará a las primarias en un plazo no menor de 120 días y no mayor de 150 días de los comicios generales. En caso de que exista PASO en la jurisdicción nacional -sostiene el mismo artículo- las primarias deben celebrarse de manera simultánea.La ley Balestrini fue impulsada por el expresidente Néstor Kirchner para evitar una jugada autónoma del entonces gobernador Daniel Scioli en la provincia de Buenos Aires. Y es aún hoy un gran escollo para la autonomía política del gobernador.Kicillof necesita suspender las PASO antes de desdoblar o quedaría, una vez más, sujeto a los vaivenes de la elección nacional. Para que la agenda bonaerense tenga peso propio aparece como imprescindible suspender por este año las primaras abiertas, según los análisis que se hacen en la Casa de Gobierno.En el entorno del gobernador esperan a que el Congreso suspenda la PASO nacional para activar el debate a nivel provincial. En la Legislatura ya existe un proyecto presentado por Rubén Eslaiman (Unión por la Patria). La fuerza es primera minoría en Diputados y en el Senado. Pero Kicillof no tiene mayoría dentro de esos bloques, por lo que la suspensión necesariamente está sujeta a una ardua negociación.Eslaiman es el presidente del Frente Renovador provincial y uno de los hombres claves de Massa. . El proyecto, que en su momento contó con el visto bueno del Poder Ejecutivo, suspende las primarias para la elección de diputados y senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. La gobernación cuenta con que el presidente de la Cámara de Diputados, Alexis Guerrera, empujará esa reforma luego del primero de marzo.Dentro de los bloques de Unión por la Patria, el massismo cuenta con diez diputados, entre ellos Guerrera , Eslaiman y Luciana Padulo, y una senadora: Sofía Vanelli. Pero dentro del bloque se topará con la oposición del sector mayoritario de los aliados a Máximo Kirchner, que dirigen la bancada, a cargo de Facundo Tignanelli, hombre de La Cámpora con peso propio en La Matanza, donde compite con el intendente Fernando Espinoza, aliado de Kicillof. La interna obligará al gobernador a negociar con algunos de los actores internos: ya en el Congreso quienes respondieron a Massa votaron afirmativamente a la suspensión de las Primarias mientras los legisladores alineados con Cristina Kirchner lo hicieron en contra.El Frente Renovador se guarda una carta: intentará definir el día de la elección desdoblada el mismo día en que apruebe la suspensión de las PASO. No dará un cheque en blanco a Kicillof.Atento a estos movimientos, Kicillof espera seducir a varios bloques opositores, que son ocho en la Cámara de Diputados bonaerense. Agustín Romo (La Libertad Avanza) ya presentó un proyecto para eliminar las PASO. Y hay otro proyecto de Gustavo Cuerva, presidente del bloque Unión, Renovación y Fe, que ya ha acompañado al mandatario peronista en otras votaciones controvertidas.En tanto, otros temas quedaron pendientes de tratamiento en la Legislatura en diciembre último, como el debate por el presupuesto, con la nueva autorización a la provincia para endeudarse.
En medio de los altos costos que atraviesa la producción de arándanos y otras frutas, el exdirector de Aduanas, Guillermo Michel, criticó en duros términos la importación de arándanos del exterior. El exfuncionario compartió en la red social X una imagen de una bandeja de arándanos que había comprado en una reconocida cadena de supermercados. Eran de Chile. En tanto, según referentes del sector, la importación de esta fruta desde el vecino país no compite con la producción argentina, sino que la complementa para poder abastecer el mercado en períodos en los que Argentina no produce.Anuncio: Bioceres Crop Solutions reportó una caída del 24% en sus ingresos, sale de la producción y venta de semillas y se enfocará en desarrollar genes"De los creadores de naranjas de Egipto, fideos de Albania y choclo en lata de Chinaâ?¦ Llegó el arándano de Chile. ¡Avísenle al gobierno nacional y provincial que Concordia es la capital del arándano!", escribió el exfuncionario. La publicación se da en medio de la apertura de mercados que propone el gobierno de Javier Milei, y los debates sobre el impacto de la importación en la producción nacional.Michel fue un hombre de confianza de Sergio Massa dentro del gobierno de Alberto Fernández. Asumió como director general de Aduanas en junio de 2022, cuando Massa llegó al Ministerio de Economía, y trabajó en sintonía con él en medidas para la fiscalización del comercio exterior, combatir la evasión y mejorar la recaudación. Además, el funcionario, de origen entrerriano, tuvo un rol clave en la implementación del dólar soja y otras regulaciones cambiarias impulsadas por Massa con el fin de incrementar el ingreso de divisas al país.Fuera de temporadaAnte una consulta de LA NACION, Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos, aclaró que la importación de esta fruta desde Chile no compite con la producción argentina. "Una vez finalizada la temporada de arándanos de Argentina, que va de agosto a diciembre, es viable, inclusive parte de diciembre, importar arándanos a Chile para darle continuidad al abastecimiento de fruta. Chile comienza en noviembre y termina en marzo. Eso aún creyendo que atenta contra el sector productivo no es así", dijo.Según mencionó ahora se está en fecha del ingreso de la fruta del país vecino. "Nosotros hacemos de agosto a diciembre y ellos de noviembre a marzo o abril como mucho. Esto lo que genera es que la gente tome el hábito del consumo del arándano, sin interesar, en ese caso, la procedencia", subrayó.En ese sentido, resaltó que si se ocupara la misma ventana de producción local, sería un problema. "Si fuera el caso de que tuviéramos apertura con Perú, probablemente sí lo sea [un problema] en algún momento, porque Perú tiene una política comercial muy agresiva. No está habilitado para la Argentina por temas sanitarios, pero sí sería un problema porque ocuparía la misma época de producción que tiene la Argentina, ya que el arándano va más allá de la exportación y la pérdida de volumen para los mercados externos. El mercado interno ha sido en buena parte la composición económica del centro productivo. El mercado interno es el primer mercado después de la exportación", agregó.
Gabriel Rubinstein, quien fue viceministro de Economía de Sergio Massa, deslizó una crítica al Gobierno en medio de la discusión cambiaria y sobre si llegará la Casa Rosada a alcanzar otro pacto con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Según su visión, las intenciones del presidente Javier Milei en pleno año electoral y con este tipo de cambio bloquean el arribo de los fondos frescos que pretende el oficialismo.Mientras que el presidente Javier Milei defendió el valor del dólar (que buena parte de los economistas consideran atrasado) y aseguró que el entendimiento con el organismo internacional camina, pese a que hubo versiones de que desde Washington habían truncado las intenciones a su ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, Rubinstein analizó esta última cuestión.Lo hizo con un video viejo de Milei, en que -durante el macrismo- analizaba por qué el FMI no había girado más fondos para la Argentina."La tensión técnica con el FMI es porque lo que quería hacer Caputo [como ministro de Macri] era utilizar las reservas para tener más grado de libertad en hacer la política monetaria. ¿Y sabés lo que le dijo el FMI? 'No te voy a poner guita adentro del Banco Central para patinarte una aventura electoral. Ya me enganchaste, ya me anotaste, ahora te voy a limitar'. Estaban hablando de US$20.000 millones y le dieron nada más que US$5000 millones, porque le dijeron 'basta, no podés patinarte la guita en una aventura electoral'", comentaba Milei en esa época.Entonces, Rubinstein lo trajo al presente y marcó: "¡Buen hallazgo! Se estaría repitiendo la historia, pero ahora el que la sufre es Milei. El orden macro no solo es el orden fiscal (que Milei lo empezó a concretar desde el día uno), sino también el orden cambiario. Y acá, ¡zas! ¡Quedamos empantanados! Y presos, una vez más, del populismo electoral". Buen hallazgo ! Se estaría repitiendo la historia ! Pero ahora el que la sufre es @JMilei. El orden macro no solo es el orden fiscal (que Milei lo empezó a concretar desde el día 1), sino también el orden cambiario. Y acá zas ! Quedamos empantanados ! Y presos, una vezâ?¦ https://t.co/41UgRihTNv— Gabriel Rubinstein (@GabyRubinstein) February 11, 2025El actual director de la consultora YIER estuvo activo en su cuenta de X, donde aseguró que el Gobierno necesita acordar con el FMI para que llegue dinero fresco, pero hizo sus reparos sobre cuánta voluntad tiene el Fondo de alcanzar un entendimiento con la gestión de Milei en estas condiciones. "¿No aceptarían que vendas [los dólares] a $1100? ¡Claro! ¡Como van a aceptarlo si ellos 'están convencidos' de que tenés atraso cambiario! ¿Entonces? Houston, we have a problem! ['¡Houston, tenemos un problema!]", opinó sobre la que sería la principal traba para el pacto.
Así lo expresó el director de la consultora Pulso Research, Juan Agaro, quien luego añadió: "El 50% de quienes tienen un nivel socioeconómico alto afirmaron que viajarán este verano". Leer más
Según el economista, la apreciación cambiaria podría significar un problema grave para Argentina: "Esto es insostenible y se agrava con un crawling peg al 1% mientras se paga una tasa de interés exorbitante". Leer más
Jorge Macri puso en marcha una hoja de ruta con la que anhela recobrar el pulso político y ocupar el centro de la escena. Inquieto por los efectos de la ofensiva de los libertarios para erosionar el poder de Pro en la Capital, el jefe porteño buscó dar un golpe de efecto. Primero, decidió separar la elección local de la nacional para municipalizar la campaña y evitar ser arrastrado por una posible ola de entusiasmo violeta en su distrito. Con la idiosincrasia de un intendente del conurbano, procuró defender su territorio. Esa jugada provocó resistencias en el mundillo de Pro y enardeció a los consejeros de Javier Milei.Luego, intentó recuperar su imagen y la iniciativa para influir en la agenda mediática. Designó a Laura Alonso como vocera institucional de la Ciudad y encabezó una seguidilla de anuncios para quitarle el relato a sus retadores de La Libertad Avanza (LLA): lanzó medidas para aliviar la presión impositiva y prometió una reforma para achicar el tamaño del Estado y reducir el "gasto político". En paralelo, movilizó a la estructura partidaria de la ciudad en pleno verano para motivar a la alicaída escudería amarilla y comenzó a mover las piezas en su Gabinete para exhibir renovación. El corrimiento de Néstor Grindetti como ministro coordinador sería el primer paso que dio el jefe porteño en esa dirección.La persona que está al mando de la estrategia de Jorge Macri para salvar a Pro de un naufragio en las urnas en su principal bastión ante el auge de Milei es Antoni Gutiérrez-Rubí.Se trata del consultor español que trabajó en la última campaña presidencial junto con Sergio Massa, el postulante de Unión por la Patria que cayó derrotado en el balotaje de 2023. En el portafolio de clientes del "catalán" también figura Cristina Kirchner, quien escuchó sus recomendaciones hasta el revés que sufrió en las primarias de 2017 en Buenos Aires. En aquel momento, la expresidenta conformó Unidad Ciudadana y ensayó un giro en su estrategia comunicacional: concedió entrevistas; apeló al escenario plantado en medio de "la gente", una postal habitual en los actos de Mauricio Macri, hasta entonces aconsejado por Jaime Durán Barba; abandonó el atril y relegó la apuesta a los símbolos partidarios o las banderas de La Cámpora.La doctrina de Gutiérrez-Rubí parecía extravagante para los jefes de la agrupación de Máximo Kirchner, habituados a otras formas de construcción política. No obstante, el español y dueño de la consultora Ideograma no era un desconocido en la galaxia peronista. Al contrario, ha asesorado a los intendentes Fernando Espinoza, cacique en La Matanza, el corazón del poder del PJ en el conurbano, y Fernando Gray (Esteban Echeverría). En 2019, con la llegada del Frente de Todos a la Casa Rosada, el gurú español intentó reconducir la gestión de Alberto Fernández.El salto de Gutiérrez-Rubí al campamento de los Macri fue sorpresivo. Es que el consultor solía presentarse como una especie de némesis de Durán Barba, el gran estratega de Macri hasta 2019 y consultor ligado a la derecha en la región. Si bien se respetan mutuamente -el ecuatoriano escribió el prólogo de Gestionar las emociones políticas, uno de los libros del "catalán"-, Gutiérrez-Rubí se jactaba de ser el gurú del progresismo. Es que, además de haber asistido a Cristina Kirchner o Fernández en la Argentina, el experto en comunicación política fue una pieza clave en la campaña que llevó a Gustavo Petro a ganar las elecciones presidenciales en Colombia. Petro, uno de los principales enemigos de Milei, es un dirigente con pasado en la guerrilla y referente de la izquierda latinoamericana. Fue en 2022 cuando el consultor español apostó un pleno en Colombia y ganó. De hecho, el éxito de Petro le abrió las puertas en México. En ese país apuntaló a Claudia Sheinbaum, el delfín que eligió Andrés Manuel López Obrador, otro detractor de la cosmovisión de Milei, para la batalla contra la derecha. Cuando Sheinbaum se transformó en la primera presidenta mujer de México, Rubí-Gutiérrez movía los hilos de la campaña.Su pase al ProAhora cuando los libertarios parecen decididos a pelear en el barro en la Capital, histórico bastión político de Pro, Jorge Macri recurrió a los servicios del "catalán". Quienes rodean al jefe porteño aseguran que Rubí-Gutiérrez conocía desde hace tiempo a dos personas influyentes en la mesa chica del macrismo: Soledad Martínez, intendenta de Vicente López, y Fernando de Andreis, exsecretario general de la presidencia durante la gestión de Cambiemos. Martínez es una persona de extrema confianza de Jorge Macri. Fue su mano derecha en Vicente López durante años y se convirtió en su alter ego en la gestión. Hasta lo ayudó en su desembarco en la Ciudad para organizar los equipos. De Andreis es la sombra de Mauricio Macri en Pro y asesora al jefe porteño desde la campaña de 2023. Hace más de dos años, cuando el catalán auxiliaba a Petro, De Andreis, autor del controvertido comunicado de Pro sobre la "visión autoritaria" del Gobierno, le acercaba a Macri al especialista en comunicación política Guillermo Raffo. Radicado en San Pablo, Raffo, crítico del estilo de Jair Bolsonaro, intentó darles a los jefes de Pro una serie de claves para contrarrestar el discurso de extrema derecha de Milei.Fuentes al tanto del arribo de Rubí-Gutiérrez a las filas de Pro aseguran que fue él quien ofreció sus servicios. En concreto, dicen en la Ciudad, el consultor español fue contratado hace un puñado de meses por la filial de Pro en la Capital. Desde entonces comenzó a tejer una estrategia para que Jorge Macri recupere centralidad política. "Sin comentarios", replicó el experto ante la consulta de LA NACION.Desde que se sumó al ecosistema de Pro, el "catalán" influye en todas las decisiones relevantes de la Ciudad. Por caso, estuvo detrás del comunicado que difundió la administración porteña cuando Jorge Macri definió el corrimiento de Grindetti de la jefatura de Gabinete y el ascenso de Gabriel Sánchez Zinny, el gestor en las sombras. "Está en todo y detrás de cualquier detalle de la gestión. Atiende desde los aeropuertos o lo ponen en alta voz en reuniones", comentan en los pasillos de la sede gubernamental de Uspallata.Sus consejos a los MacriDías atrás, De Andreis se ocupó de presentarles a los ministros de Jorge Macri los lineamientos estratégicos que bajó el "catalán". El autor del ensayo Elogio de la brevedad les sugirió que los funcionarios levanten el perfil público y aparezcan en los medios o participen en el debate en las redes -el tuit de Clara Muzzio en el que celebró la frase de Donald Trump "hay solo dos géneros: masculino y femenino" no pasó por el tamiz del "catalán"-. Les recomendó que se manejen "con pocas palabras, de impacto" y que muestren "gestión" y "acción" para ganar la agenda diaria en la disputa con la Casa Rosada.Respecto de cómo posicionarse frente a Milei, aconsejó salir "a responder sin agredir" y "con hechos de gestión". Por ejemplo, Jorge Macri compartió el mensaje de su ministro de Hacienda, Gustavo Arengo, quien había salido a replicar el pedido de su par nacional, Luis Caputo, a las provincias para que bajen ingresos brutos. "En el 2025, déficit cero por cuarto año consecutivo. Hechos, sin verso.", escribió el jefe porteño.En el 2025, Déficit Cero por cuarto año consecutivo.Hechos, sin verso. https://t.co/qcqmhtvTWW— Jorge Macri (@jorgemacri) January 22, 2025El rol del "catalán" ya despierta intrigas en el Gabinete de la Ciudad. Están los escépticos, los esperanzados y los optimistas. Eso sí: la mayoría reconoce que Jorge Macri necesitaba dar un golpe de timón. "Yo no le conozco la cara al catalán, pero siempre está en las decisiones políticas y de gestión. Al desdoblar, buscamos desnacionalizar la campaña y enfocarnos en la agenda local", confiesa un ministro.Atento a la fragmentación del tablero electoral y la avanzada de los libertarios en la Capital, Jorge Macri confía en salir a cazar el "voto dual", otro concepto que llegó de la mano del "catalán". Ponen todos los cañones en inducir a que los seguidores del Gobierno de Milei se inclinen por la oferta amarilla en la puja local. Es una maniobra que atentaría contra los intereses de Pro a nivel nacional. "La competencia relevante es la local; después habrá tiempo para diseñar la campaña a senador o diputado", justifican cerca de Jorge Macri, quien solo piensa en eludir un revés que comprometa aún más su situación en la Legislatura y ponga en jaque su gobernabilidad a partir de 2026.Hasta ahora, según relatan funcionarios macristas, Rubí Gutiérrez pergeñó la apuesta por la "Agenda de la ciudad 2025â?³, el eslogan que estrenó Jorge Macri cuando anunció el desdoblamiento electoral y las reformas para reducir la carga impositiva o reorganizar el Estado porteño. Recomendó el ingreso de una vocera de la gestión -Alonso- y dispuso que Jorge Macri se pare detrás de un atril para encabezar un anuncio por semana para ganar presencia en la agenda.Además, propuso reformular el logo de Pro. En el acto partidario en Villa Pueyrredón, los amarillos estrenaron la nueva estética con la que ensayan dar una señal a su electorado de que el partido "avanza" y se moviliza para renacer. "Quieren mostrar un cambio generacional, una renovación, pero lo están haciendo de forma brutal", comenta uno de los funcionarios macristas que mira con desconfianza las recomendaciones del gurú español.A su vez, Rubí-Gutiérrez pidió que Jorge Macri refuerce sus actividades en los barrios para mostrar "cercanía" con los vecinos, un clásico del manual de marketing de Durán Barba.Así como Jorge Macri contrató a Rubí-Gutiérrez, los libertarios también movieron sus piezas en el tablero. Si bien Karina Milei interviene en la política porteña a través de Pilar Ramírez, su brazo ejecutor en la Legislatura, Santiago Caputo es el encargado de la estrategia electoral de La Libertad Avanza en la Capital. Por caso, sumó personas de su confianza en el equipo de Ramírez. "Lo que mide es el sello; nos sirve sumar dirigentes, no partidos", dicen alrededor de Caputo.
El piquetero insultó al Jefe libertario y volvió a arremeter contra el líder del Frente Renovador.Propone invitar al Presidente de la UCR y de la Coalición Cívica a una gran y extraña interna. ¿Qué le responden?Mirá el video.