massa

Fuente: Perfil
07/11/2025 20:18

Kicillof y Massa impulsan una ley que enfrenta a las petroleras: alertan desde el sector por el riesgo de desabastecimiento

Una diputada del Frente Renovador impulsó una ley para que las petroleras informen con 72 horas de anticipación los aumentos de precios. Las empresas y estaciones de servicio advierten por riesgo de desabastecimiento y menor competencia. Leer más

Fuente: Clarín
07/11/2025 17:00

Kicillof y Massa contra las petroleras: quieren que informen sobre las subas de las naftas y hay alerta de desabastecimiento

Una diputada provincial del peronismo presentó en la Legislatura un proyecto para anticipar subas de combustibles.Las empresas, estaciones de servicio y la industria alertan por un posible desabastecimiento.

Fuente: La Nación
03/11/2025 10:00

Cristina, Kicillof y Massa reaccionaron a la derrota con diagnósticos y estrategias diferentes: sólo coinciden en sostener la unidad

Luego de la derrota electoral ante La Libertad Avanza, sobre todo en la provincia de Buenos Aires, el diagnóstico que trazaron las principales vertientes del peronismo no es unívoco, al igual que la estrategia a seguir en Fuerza Patria con los comicios de 2027 como próximo desafío. La expresidenta Cristina Kirchner y sus alfiles ponen el foco sobre el desdoblamiento electoral como un planteo equivocado del gobernador Axel Kicillof, a la luz de los resultados de la elección nacional; en las filas del mandatario bonaerense, en las que minimizan las diferencias en el caudal de votos entre septiembre y octubre, subrayan "problemas de representatividad" del peronismo; en el massismo, en tanto, evitan cargar culpabilidades y repiten consignas de unidad. Sólo en este último punto hay coincidencias en las tres terminales.El cristinismo, con La Cámpora como principal exponente, identificó con la derrota del domingo apenas consumada un motivo de la caída en el desdoblamiento electoral que Kicillof aplicó en la provincia de Buenos Aires, territorio donde se votó el 7 de septiembre y en el que el peronismo se impuso. "Cristina tenía razón", escribió en su cuenta de la red social X Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes y referente camporista, con el resultado puesto. El viernes, horas antes de que Kicillof tuviera un encuentro con los intendentes bonaerenses que lo respaldan, fue la propia Cristina Kirchner quien le criticó el desdoblamiento. En una carta pública, la expresidenta afirmó: "Todos los gobernadores peronistas (Ziliotto, de La Pampa; Quintela, de La Rioja; Jalil, de Catamarca; Jaldo, de Tucumán; Insfrán, de Formosa) ganaron en estas elecciones parlamentarias. La excepción de lo ocurrido en la provincia de Buenos Aires obedece a un error político al equivocar la estrategia electoral, decidiendo el desdoblamiento". En la lista, Cristina no incluyó al aliado kirchnerista Gustavo Melella (del Partido Forja), que perdió la elección en Tierra del Fuego. Entre otros puntos, la también exvicepresidenta de Alberto Fernández argumentó que la elección bonaerense tuvo un "efecto balotaje" que hizo "reagrupar a todo el voto antiperonista para las legislativas de octubre". En cuanto a los planes a futuro para redefinir estrategias electorales, en el campamento camporista son cautos y prima el silencio. Cristina Kirchner subrayó en su carta del viernes que sigue "sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción nacional, popular y democrática".En el Movimiento Derecho al Futuro, el espacio que lidera Kicillof, mostraron diferencias en cuanto a la lectura de los motivos de la derrota y plantearon hacia adelante una estrategia de apertura difícil de imaginar en el camporismo. El gobernador subraya que la cantidad de votos fue similar en las dos elecciones (en octubre, Fuerza Patria retrocedió 261.592 votos), y en su entorno dejaron trascender que "la lista no fue atractiva". "Nosotros tenemos en claro que el peronismo tiene que volver a enamorar, y eso solo va a poder ser si encuentra nuevos canales de diálogo con sectores que, claramente, dejaron de escucharnos. Los resultados, de Ushuaia a La Quiaca, lo demuestran. Es ampliar a nivel dirigentes, pero, sobre todo, volver a hablar en el mismo idioma con la gente", subrayó una fuente de las más cercanas a Kicillof."Si, después de diez años, no nos hacemos cargo de que tenemos un problema de representatividad, entonces será muy difícil volver a ganar una elección nacional", añadió la fuente consultada en el círculo de mayor confianza del gobernador.Durante la semana que pasó, el ministro de Gobierno provincial, Carlos Bianco, tomó a su cargo la defensa de la estrategia del desdoblamiento electoral criticada por el cristinismo. Afirmó que, si se hubieran realizado las elecciones nacionales y las provinciales en conjunto, quizás el resultado de derrota nacional se habría trasladado también a los comicios provinciales.En la tropa de intendentes que responden a Kicillof anida un descontento de vieja data con Máximo Kirchner que se traduce en intenciones de disputarle la presidencia del Partido Justicialista bonaerense, en el que el hijo de Cristina Kirchner tiene mandato hasta diciembre. Es un enojo compartido con sectores que jugaron por fuera del peronismo en las elecciones del 26 de octubre, como el del intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray. Los jefes comunales del kicillofismo (suman 44) se reunieron con el gobernador el viernes, en la sede de la Gobernación, en La Plata.Mientras evitan cargar culpas por la derrota, en el Frente Renovador plantearon hacia adelante que el peronismo debe sostener la unidad que consiguió, a pesar de las internas. Y, en sintonía con uno de los pilares que marca el kicillofismo, pidieron sumar sectores a la alianza del peronismo. "No tiene sentido discutir culpas. Ahora, hay que reforzar la unidad y definir la forma de ampliar, política y electoralmente, de cara a 2027. La elección dejó una sola cosa clara: la única alternativa a Milei es el peronismo", contestaron a LA NACION desde el massismo ante la consulta por el futuro de Fuerza Patria luego de la derrota electoral. Sergio Massa mantuvo el perfil bajo durante la campaña, aunque en el cierre de las actividades proselitistas se subió al escenario, en un parque del distrito de San Martín, junto a los principales candidatos y a Kicillof, pero no habló.En el massismo existen miradas que no magnifican la derrota del peronismo. "El resultado no es concluyente", evaluó uno de los representantes del sector. "No hay espacio para irse a ningún lado. Hay que reponer las PASO y hacer una gran interna. Pero no hay espacio para la ruptura", indicó la misma fuente, que advirtió que Fuerza Patria "no tuvo estrategia" para la elección y que el cristinismo y el kicillofismo "se bloquean" en la pelea que sostienen.

Fuente: Clarín
29/10/2025 17:36

Felipe Massa busca justicia a 17 años del "Crash Gate": quiere que lo reconozcan campeón de Fórmula 1 y pide 85 millones de dólares

El brasileño llevó su reclamo al Tribunal Superior de Londres.Acusa a la FIA y a Bernie Ecclestone de encubrir el escándalo de 2008.Asegura que el choque deliberado de Nelson Piquet Jr. (ordenado por Flavio Briatore, el jefe de Colapinto en Alpine) le costó el título.

Fuente: La Nación
26/10/2025 19:18

Kicillof, Massa y Máximo Kirchner aparecerán juntos esta noche en el bunker de Fuerza Patria

LA PLATA.- En el búnker de Fuerza Patria nadie espera esta noche una diferencia de trece puntos sobre La Libertad Avanza, tal como fue la marca histórica de los comicios provinciales del 7 de septiembre. Pero está todo dispuesto para celebrar un triunfo sobre Javier Milei en el principal distrito electoral del país.Los tres gestores de Fuerza Patria se mostrarán juntos por primera vez desde que se armó la alianza que estuvo al borde de la ruptura en el cierre de listas tres meses atrás. Así lo acordaron el gobernador Axel Kicillof, el titular del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa. Los líderes del Movimiento Derecho al Futuro, de La Cámpora y del Frente Renovador se darán cita esta noche para proyectar la unidad como alternativa hacia 2027, un camino que se comenzará a transitar hoy, si se repite una victoria contundente en la provincia de Buenos Aires. Justamente para proyectarse como fuerza nacional en unidad. la única consigna de los organizadores a la militancia fue movilizar banderas celestes y blancas a las afueras del búnker. No es el día para medir poder interno, pese a que Juan Grabois rompió la consigna y movilizó su militancia con banderas de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular. Después de las 22, una vez que esté el escrutinio provisorio avanzado, Kicillof será la figura central en un escenario donde están invitados Massa y Máximo Kirchner, los candidatos a diputados nacionales Jorge Taiana, Jimena López, Juan Grabois, y la vicegobernadora Verónica Magario. También rompió la consigna La Cámpora, que movilizó una enorme bandera con la cara de Cristina Kirchner, quien no estará presente dado que permanece en prisión domiciliaria en la ciudad de Buenos Aires. La expresidenta, esta tarde recibió en su domicilio a Taiana y a Mariano Recalde, podría enviar un mensaje grabado al búnker de La Plata.La foto de Kicillof, Massa y Máximo Kirchner se eludió durante todo el proceso electoral, donde hubo serios enfrentamientos por la estrategia que proyectó Kicillof de desdoblar y anticipar los comicios provinciales. Pero esta noche será la hora de mostrar un triunfo tripartito y de fortalecer una oposición que desde la provincia se lance a la Nación."Esperemos que se respete lo que expresó el pueblo en las urnas". Con esas palabras Kicillof se recluyó hasta conocer el resultado final de los comicios nacionales en la provincia de Buenos Aires. El gobernador votó en esta capital, al igual que Máximo Kirchner. Pero no hubo un encuentro a solas entre ellos. El gobernador llegó caminando a la Escuela Superior de Sanidad Floreal Ferrara, situada a dos cuadras de la gobernación en 4 y 51. Luego atendió a la prensa y se fue a una comida con familiares a la residencia en 5 y 51, donde esperó hasta el cierre del horario de votación para trasladarse al búnker a pocas cuadras de allí en 51 entre 9 y 10. En tanto, el presidente del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires votó en la Escuela N°5 de Tolosa, a las afueras de esta capital en 531 y 115, y se retiró para acompañar a la expresidenta Cristina Kirchner en su domicilio de San José 1111, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Kirchner y Kicillof coincidieron en criticar al presidente Javier Milei y al presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Pero no hubo un encuentro previo a solas entre los dos funcionarios que tuvieron durísimos enfrentamientos públicos, antes del cierre de los comicios provinciales. Kicillof ya tendió una mano a sus socios al anticipar que está "muy conforme con el proceso de Fuerza Patria". Esta noche volverá a construir desde la unidad, desde un escenario montado frente al Hotel Brizo, donde desde temprano llegaron intendentes, legisladores nacionales, concejales y consejeros. En el lugar hay dispuesta una pantalla gigante y parlantes listos para irradiar un triunfo, tal como sucedió el 7 de septiembre en la elección provincial.

Fuente: Perfil
26/10/2025 16:18

Massa destacó la unidad del peronismo y aseguró que el Gobierno pone a prueba su apoyo: "Es una elección crucial"

El ex candidato a presidente dio a su opinión sobre qué se juega cada una de las partes y aseguró que "lo primero que hay que mirar es la provincia de Buenos Aires, luego cómo queda el Congreso". Leer más

Fuente: Perfil
23/10/2025 23:36

Grabois se abrazó con Massa y selló la tregua: "Quiero hacerle una mención especial, me ayudó mucho en la campaña"

En el acto de Fuerza Patria en la UNSAM, el candidato a diputado y el líder del Frente Renovador mostraron un vínculo "reconciliado". El gesto deja atrás meses de duros cruces, que incluyeron la interna presidencial y acusaciones de ser "la derecha peronista". Leer más

Fuente: Infobae
23/10/2025 19:11

Con Kicillof y Massa, Fuerza Patria cerró la campaña en PBA y espera con expectativa la elección del domingo

El peronismo ansía repetir el resultado de septiembre, aunque deja correr que se achicará la diferencia con LLA. Full capacitación para la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP)

Fuente: La Nación
23/10/2025 17:36

El peronismo cierra su campaña en San Martín, con Kicillof, Massa y Taiana sobre el escenario

La campaña de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires cerraba esta tarde con un acto en el distrito de San Martín, donde el primer candidato de la lista para la Cámara de Diputados, Jorge Taiana, compartía escenario, en el Parque Yrigoyen, con el gobernador Axel Kicillof y el exministro de Economía Sergio Massa.En el escenario, según pudo constatar LA NACION, se ubicaron la segunda candidata Jimena López, Massa, Kicillof; el intendente de San Martín, Fernando Moreira; Taiana; la vicegobernadora Verónica Magario y el tercer candidato a diputado Juan Grabois.En la previa, la concurrencia militante muestra presencia del Frente Renovador, con banderas del espacio y combis ubicadas en la entrada del predio desde las que se ameniza la espera con cumbias a alto volumen. En el escenario, a unos 100 metros de la entrada, se dispusieron ocho butacas y un atril, con música suave de fondo. "Fuerza Patria", se lee en la escenografía.El parque, ubicado en la esquina de Avenida 25 de Mayo y la colectora de la Avenida General Paz, muestra en sus alrededores una decoración a puro cartel peronista, con los apellidos de Taiana acompañados por los del ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, Massa, el diputado provincial Rubén Eslaiman y el director del Banco Provincia Sebastián Galmarini.En el acto, al que llegaron dirigentes del gabinete bonaerense y de las distintas vertientes peronistas, se escuchan testimonios de "sectores perjudicados" por la política económica de Javier Milei, anunciaron desde la organización.Entre los que hablaron estuvo Grabois, quien sorprendió con una revelación y un agradecimiento: "Sergio Tomás, con el que me peleo un poco cada tanto, me ayudó muchísimo en la campaña", dijo para sorpresa de los presentes.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
23/10/2025 10:36

El peronismo cierra la campaña con Kicillof y Massa en el escenario, y la ausencia de Máximo Kirchner

Tras haber optado por una campaña de baja intensidad, en la que dejó a Javier Milei en el centro del ring, prácticamente peleando en soledad, los principales referentes del peronismo se encaminan a dar por concluida este jueves la actividad proselitista de cara a las elecciones legislativas del domingo. Lo harán con un acto marcado por incipientes sociedades y también por ausencias significativas. Casi un preludio de cómo empieza a reorganizarse la principal fuerza de oposición, ante la posibilidad de iniciar una fase de recuperación.Las caras visibles del cierre de campaña de Fuerza Patria serán Axel Kicillof y Sergio Massa, a quienes sumarán Jorge Taiana y Jimena López, número uno y dos respectivamente de la lista de candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires. No será un acto federal, pero históricamente se considera al PJ bonaerense como la locomotora de un peronismo que, en la antesala de la mitad del mandato de Milei, viene de revalidar sus credenciales en el distrito donde tiene más predicamento político e inserción territorial.En el partido de San Martín, cabecera de la pequeña y mediana industria en el primer cordón del conurbano, donde se realizará el cierre de campaña desde las 16, no pasarán inadvertidas algunas ausencias. Máximo Kirchner pasó la última semana en Santa Cruz, pero viajó por tierra y el largo regreso a Buenos Aires recién se concretará esta noche. Por ende, no estará a las cuatro de la tarde en el Parque Yrigoyen del distrito donde el jefe político es Gabriel Katopodis, el ministro de Obras Públicas de Kicillof, fortalecido tras su victoria en la Primera Sección.El viaje de Máximo Kirchner, por tierra, a Santa CruzOtro que no confirmó su asistencia al acto es Juan Grabois, el número tres en la lista de Fuerza Patria en la provincia, quien se mueve en la interna peronista más cerca de Cristina Kirchner que de Kicillof y que tampoco emana simpatía alguna por Massa. Va de suyo que tampoco será de la partida la jefa del PJ nacional, quien permanece recluida en San José 1111 por una condena de la Justicia. Hasta anoche, todavía no había precisiones sobre la posibilidad de que la expresidenta grabara un mensaje para referirse al final de la campaña electoral.Con todo eso a cuestas, el peronismo aguarda de todos modos con expectativas el resultado de la votación del domingo en todo el país. "Estamos en un escenario de paridad nacional, con siete puntos arriba en la provincia de Buenos Aires", deslizó a LA NACION uno de los dirigentes que participarán del cierre de campaña de Fuerza Patria en San Martín. Allí los referentes y los candidatos hablarán ante "sectores perjudicados por Milei": jubilados, empresarios pyme, universitarios, médicos del Garrahan y trabajadores de obra pública.Después de los casos de Diego Spagnuolo, el extitular de la Agencia de Discapacidad que desató un escándalo con audios en los que denunciaba hechos de corrupción; y de la forzada renuncia de José Luis Espert a la candidatura a diputado por la provincia por su vínculo con el narco Fred Machado, en el peronismo no divisan "ningún cisne negro" desde acá al momento de la votación. Pero igualmente tomaron sus precauciones y limitaron la campaña de Taiana a actos en distritos propios o apariciones en medios de comunicación amigables.El 26 de octubre, en la Provincia de Buenos Aires, fuerte y al medio. Buscá la bandera de Argentina y votá a Fuerza Patria para frenar a Milei. pic.twitter.com/Womsk5tztZ— Sergio Massa (@SergioMassa) October 20, 2025En los últimos días, además, desplegaron una campaña orientada a explicar cómo votar correctamente con la Boleta Única de Papel (BUP), que se utilizará por primera vez en gran parte del país y reemplazará a la vieja lista sábana. Ahí estuvo el kirchnerismo en el territorio, Kicillof impartió indicaciones desde el gobierno provincial y Massa difundió un video en el que pidió "contar hasta 7, fuerte y al medio" para votar a Fuerza Patria. Hubo chistes porque al tigrense se lo pudo ver con pantalones jeans desgastados, vistiendo "de entrecasa". La coordinación política y electoral de Fuerza Patria también se evidenció en la presentación que los cuatro apoderados del espacio -Eduardo López Wesselhoefft, Patricia García Blanco, Eduardo Cergnul y Agustina Vila- hicieron ante la Cámara Nacional Electoral (CNE) para reclamar que el Gobierno se abstenga de contar los votos el domingo a nivel nacional y que lo haga distrito por distrito. El tribunal de alzada les dio la razón y obligó a la Dirección Nacional Electoral (Dine) a no incluir en su página web un botón de recuento general.Por último, los distintos sectores del peronismo acordaron que el búnker central de Fuerza Patria estará montado el domingo en La Plata, en el mismo hotel donde festejaron el triunfo el 7 de septiembre. Según se informó, allí los tres espacios -axelismo, massismo y kirchnerismo- tendrán una estrategia unificada, a partir del mensaje y los voceros que hablarán con los medios. Pero otra vez la duda es si a la capital provincial irá Máximo Kirchner o si volverá a quedarse junto a Cristina en San José 1111, donde habrá concentración de militantes kirchneristas.

Fuente: Página 12
20/10/2025 21:33

Massa se suma a la campaña que explica cómo votar con la BUP

El líder del Frente Renovador dijo que en la provincia hay que "buscar bandera de Argentina y votar a Fuerza Patria para frenar a Milei".

Fuente: La Nación
16/10/2025 18:18

Bullrich apuntó contra Massa: "Gastó US$5000 millones del swap con China para tratar de ganar las elecciones"

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, apuntó este jueves contra Sergio Massa, exministro de Economía de Alberto Fernández, por gastar parte del swap con China en "tratar de ganar las elecciones" presidenciales en 2023. En diálogo con José del Rio, en el marco del 61° Coloquio de IDEA, que se desarrolla en Mar del Plata, la funcionaria de Javier Milei habló tras la confirmación de la ayuda financiera del Tesoro de Estados Unidos al gobierno libertario. "Massa usó 5 mil millones de dólares del swap chino en el último mes para tratar de ganar elecciones. Nosotros queremos ahora que tengamos tranquilidad y gobernabilidad, pero gobernabildiad para el cambio", apuntó. Esta semana el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, confirmó el swap Estados Unidos por US$20.000 millones. Y ayer, el funcionario de Trump comunicó que la ayuda podría llegar a los US$40.000 millones. Bullrich se refirió a los anuncios tras la reunión que mantuvo Javier Milei con el presidente de Estados Unidos en la Casa Blanca. "Lo de Bessent lo veo impresionante porque el mundo ha tenido tres acontecimientos en el último tiempo. Primero, el acuerdo de paz que logró Trump entre Israel y Hamas. Segundo, el premio Nobel para María Corina Machado. Y tercero, que el Tesoro de Estados Unidos comprara pesos", declaró. Para la ministra, el accionar de Estados Unidos es "inédito". "Hay que mirarlo positivamente, como una apuesta de un país que tiene recursos. Acá también hay discusiones geopolíticas. Nos paramos en el mundo occidental y vamos a tratar de tener la mayor cantidad de empresas que vengan a explotar nuestros minerales, litio y oro, y sigan invirtiendo en el campo, industrias, en inteligencia artificial, y para eso la relación con Estados Unidos es estratégica", sumó. El Banco Central mantiene un swap con China que asciende a unos US$18.000 millones. Desde que se anunció el acuerdo con Estados Unidos, que incluye un swap de US$20.000 millones, surgió la duda sobre qué ocurriría con el acuerdo chino. "Si tener un swap de Estados Unidos es colonia, ¿tener un swap chino qué es? ¿No es colonia? Entonces terminen con las consignas de 1945, que no sirven y no tienen ningún sentido. Son obsoletas. Hoy tenemos los dos [swaps]. Eso se habló, inclusive, en la reunión", expresó. Bullrich: "Massa usó 5 mil millones de dólares del swap chino para intentar ganar las elecciones"Bullrich también reclamó el gasto realizado Massa durante el gobierno de Alberto Fernández para intentar ganar los comicios presidenciales. "Nosotros queremos ahora tener la tranquilidad y gobernabilidad para el cambio, no para mantener el status quo o no cambiar el régimen laboral o de impuestos, sino que la Argentina sea un país donde invertir valga la pena", sostuvo.El rol del Congreso y los gobernadoresLa ministra mencionó las fuertes tensiones que el oficialismo experimentó con la oposición en el Congreso en los últimos meses."Estos dos años son fundamentales para poder concretar una cantidad de cosas que se frustraron por cautelares judiciales o porque el Congreso se puso en modo de pelea. Habiendo logrado un plan de estabilización, mantener el superávit y bajar la inflación, necesitamos lograr determinadas leyes que bajen el costo argentino", detalló.Con esto último se refirió al costo impositivo del Estado nacional, y aseguró que todavía faltan bajar los "provinciales y municipales" y también "bajar impuestos, lograr más participación privada en la logística y tener más competitividad".Para la ministra hay una "batalla importante que dar en el Senado" para construir una "mayoría estable" para sancionar leyes como el Presupuesto 2026, la reforma laboral e impositiva y el nuevo Código Penal. Bullrich sobre su cambió de rol después de las eleccionesSobre su posible llegada al Senado a partir de diciembre, sostuvo: "Siento que voy a un lugar donde voy a dar una batalla, aunque son dos tipos de batallas: una es lograr que la Argentina tenga el marco legal necesario para seguir transformando; y la otra es más dialéctica, que es convencer a la mayor cantidad de senadores y sectores políticos que necesitamos esos cambios".También remarcó el rol de Pro en el Congreso como un aliado. "Inclusive hay muchos diputados como Cristian Ritondo, Diego Santilli, Damián Arabia, Sabrina Ajmechet, Fernando Iglesias y muchos más que estuvieron totalmente metidos. El bloque acompañó muchísimo y ahora estamos en una alianza electoral. Esto mismo tiene que seguir los próximos dos años y se va a verificar en el Gobierno", señaló. Sostuvo la funcionaria que será un acuerdo "que hará el Presidente" y subrayó la relevancia de los mandatarios provinciales. "Los gobernadores que fueron de Juntos por el Cambio son importantes para nosotros porque tienen ideas más similares con las que podemos trabajar y compartir. Ahí tenemos una base para llegar al número que necesitamos para sacar las leyes que hay que sacar", agregó. Bullrich sobre el papel del PRO en el Gobierno y el acuerdo electoralLa polémica alrededor de EspertBullrich sostuvo que la reacción de la coalición de Pro y LLA fue rápida en relación al caso de José Luis Espert, acusado de haber recibido US$200.000 del empresario señalado como narco Federico "Fred" Machado. "Aunque tendrá que probarlo en la Justicia y sabemos que no está imputado, no podemos tener en una campaña una sombra de duda porque con eso los adversarios políticos intentan que la campaña no sea de la discusión de los cambios que la Argentina necesita", afirmó. También remarcó la necesidad de modificar la ley de boleta única para que se contemplen los casos en donde el diputado que encabeza la lista abandona su candidatura, como pasó con el libertario.

Fuente: La Nación
15/10/2025 13:36

Qué dijo Massa sobre el encuentro de Milei y Trump

El exministro de Economía, Sergio Massa, y otros referentes del peronismo reaccionaron este martes a las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Los pronunciamientos ocurrieron después de la reunión del mandatario norteamericano con su par argentino, Javier Milei, en la Casa Blanca. Las críticas de la oposición se centraron en el condicionamiento del apoyo financiero de Washington al resultado de las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.Qué dijo Massa sobre el encuentro de Milei y TrumpEl exministro de Economía, Sergio Massa, respondió a los dichos del presidente estadounidense a través de un mensaje en la red social X. "Nuestro campo, nuestras industrias, nuestras pymes, nuestro talento, nuestros trabajadores, nuestros investigadores, nuestras universidades... eso es lo único que nos va a hacer grandes", remarcó Massa.Massa acompañó su mensaje con un video de archivo. El material corresponde a una entrevista que ofreció en el canal LN+ durante la campaña nacional de 2023. En ese fragmento, el entonces candidato afirmaba su confianza en el país. "Volvería a elegir la Argentina para nacer y volvería a creer que este es el mejor país del mundo para vivir", se lo escucha decir en el clip.El video que subió Sergio Massa tras la reunión de Milei con TrumpQué dijo Donald Trump sobre las eleccionesEl fuerte rechazo del arco opositor se originó por una declaración de Donald Trump durante la cumbre con Javier Milei. El presidente de Estados Unidos condicionó el apoyo financiero a la Argentina al resultado electoral. El mandatario norteamericano supeditó la ayuda del Departamento del Tesoro a un triunfo del oficialismo en los comicios de medio término."El plan puede fallar, sí, pero también le puede ir bien. Le vamos a dar la chance. Todo puede fallar", respondió Trump sobre la posibilidad de que el plan de auxilio económico fracase. Luego, agregó la frase que generó la controversia y la réplica del peronismo: "Si no gana, no contará con nosotros. Si pierde, no seremos generosos con la Argentina". La oposición interpretó estas palabras como una forma de intervencionismo electoral.Donald Trump: "Si el Presidente pierde, no seremos generosos con la Argentina"La ironía de Cristina Kirchner desde su prisión domiciliariaLa ex vicepresidenta Cristina Kirchner fue una de las primeras figuras en reaccionar: emitió un breve e irónico mensaje desde San José 1111. Pocos minutos después de conocerse las palabras de Trump, publicó en su cuenta de X: "¡Argentinos... ya saben lo que hay que hacer!".El pronunciamiento de la exmandataria fue uno de los más difundidos dentro del espacio opositor. Su hijo, Máximo Kirchner, también se manifestó. El jefe del PJ bonaerense y de La Cámpora utilizó una historia en la red social Instagram para expresar su postura. "Mientras el presidente de Estados Unidos, de frente, condiciona la ayuda según a quién votemos, Milei mira a su pueblo con la nuca", escribió junto a una foto que exhibe al presidente argentino de espaldas.La broma de Alberto FernándezIncluso el expresidente Alberto Fernández abandonó su bajo perfil de los últimos años para participar del debate. El exmandatario realizó un juego de palabras en su cuenta de la red X en alusión al apellido del presidente norteamericano. "Todo era una Trump (a)", escribió Fernández de forma escueta.El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, no se pronunció con la misma velocidad que otros dirigentes de su espacio. Las declaraciones de Trump lo encontraron en medio de una recorrida de gestión y campaña por el conurbano.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Mariano Spezzapria.

Fuente: Página 12
14/10/2025 00:01

MASSA

Fuente: La Nación
13/10/2025 03:36

El tramo final de la campaña peronista: la apuesta de Massa, el método de Kicillof y el 17 de octubre de Cristina

Las últimas dos semanas de la campaña electoral del peronismo llevarán el sello de sus principales dirigentes a nivel nacional. Si bien no serán candidatos el 26 de octubre, aparecerán en escena para enfrentar a Javier Milei. Y lo harán sin medias tintas: pedirán el voto para "frenar" al Presidente, apuntalarán a los candidatos menos conocidos de Fuerza Patria y hablarán de "narcopolítica" para sacarle todo el rédito posible al escándalo que protagonizó José Luis Espert.La estrategia de la fuerza mayoritaria de oposición contiene una apuesta electoral sorpresiva, cuyas fichas mueve Sergio Massa; se afirma en la persistencia de Axel Kicillof en sus recorridas "sin descanso" por la provincia de Buenos Aires; y se encarna en una fecha simbólica para el peronismo, el 17 de octubre, en la figura de Cristina Kirchner.Según pudo saber LA NACION de fuentes partidarias, la provincia sobre la que Massa considera que puede hacer aporte crucial a una eventual victoria del peronismo a nivel nacional es Santa Fe. Por eso estuvo en Rosario el fin de semana y compartió una cena con Caren Tepp, la primera candidata a diputada nacional por Fuerza Patria, y otros dirigentes del distrito.Tepp es una dirigente joven, actualmente concejala de Rosario y mujer de Juan Monteverde, el líder del espacio Ciudad Futura que se alió al peronismo y que le suma al tradicional PJ santafesino una dosis de renovación. Junta a ella y a Massa estuvieron, en la mesa tendida en la casa de Diego Giuliano, el diputado que preside el Frente Renovador a nivel nacional, dirigentes como Oscar "Cachi" Martínez y Pablo Corsalini, intendente de la localidad de Pérez.El objetivo que se fijó la campaña de Fuerza Patria en Santa Fe es "ir en búsqueda de los 37 puntos que sacó Massa en la elección de primera vuelta" en 2023. Con ese porcentaje, entienden que pueden doblegar a los candidatos de La Libertad Avanza (LLA) de Milei y de Provincias Unidas (PU) que reportan al gobernador Maximiliano Pullaro.Massa, que antes de la cena con Tepp había presenciado el empate de su equipo, Tigre, con Newells Old Boys en el Parque Independencia, adoptó el bajo perfil como estrategia, pero puertas adentro del peronismo interviene con consejos a candidatos de Fuerza Patria en diversas provincias. "Lo que yo quiero este año es que el peronismo se presente ordenado", repite como un mantra.En la provincia de Buenos Aires, donde el peronismo obtuvo una contundente victoria electoral el 7 de septiembre, el gobernador Kicillof insistirá en estas dos semanas con el "método axelista": una intensa recorrida por distintos puntos geográficos, que comenzará este mismo lunes en Chascomús y Mar del Plata, donde abrirá los Juegos Bonaerenses.Kicillof, que hace un culto del contacto personal y de la "presencia del Estado bonaerense" en los distritos, llegará mañana martes a Coronel Rosales y Benito Juárez, mientras que el miércoles irá a San Fernando, en el norte del conurbano, y más tarde a Ezeiza, en el sur. El jueves, en tanto, hará una recorrida de obras en Magdalena y Berisso, y terminará la jornada en La Plata, la capital provincial.Pese a que su agenda está muy detallada, las fuentes de su entorno más inmediato no confirmaron aún que hará el gobernador el viernes, para cuando están previstas diversas actividades de homenaje al que se considera el hito fundacional del peronismo, el 17 de octubre de 1945. Para ese día está convocada una "caravana nacional" hacia el departamento de Cristina Kirchner, en San José 1111, y la CGT arma un acto paralelo."La cita es el 17 a las 17â?³, precisó una fuente cercana a la expresidenta y titular del PJ a nivel nacional. La convocatoria partió, justamente, del Partido Justicialista y se espera que, además de un acto en la esquina de San José y Humberto I, los dirigentes y militantes escucharán un discurso de Cristina, en el formato de audio que utiliza desde que quedó detenida, con prisión domiciliaria, tras recibir una condena a seis años en la causa Vialidad.En forma paralela se desarrolla la campaña "Cristina Libre", con acciones de orden interno y también en el plano internacional. Ayer el exsecretario de Derechos Humanos Horacio Pietragalla participó de la "marcha por la paz" en medio oriente y portó una bandera que denuncia la "proscripción" de la expresidenta, mientras que esta semana también viajarán a Europa, con el mismo objetivo, el senador Oscar Parrilli y la diputada Cecilia Moreau."Narcopolítica"Por estar detenida, Cristina Kirchner no pudo participar presencialmente de la campaña de Fuerza Patria. Se limitó a recibir en su departamento a candidatos como Taiana y el salteño Juan Manuel Urtubey; y también mantuvo un encuentro reservado con Kicillof, luego de meses de no hablarse por diferencias internas. Pero ahora la expresidenta y el gobernador concuerdan, también con Massa, en aprovechar el culebrón del libertario Espert y del supuesto empresario Federico "Fred" Machado.A tal punto, que los spots publicitarios de Fuerza Patria en la Provincia preguntan a los ciudadanos si hubieran aceptado dinero del narco, como habría sucedido con las campañas de Espert en 2019 y 2021. Aunque el peronismo no se queda en la figura del economista liberal: también apunta por la misma situación a las libertarias Lorena Villaverde (Río Negro) y Romina Diez (Santa Fe). Se basan en testimonios como los de Gastón Alberdi, uno de los fundadores de LLA, para acusar a sectores del partido oficialista de hacer "narcopolítica".

Fuente: Perfil
12/10/2025 00:00

Massa busca su revancha y apoya a De la Sota para perjudicar a su "enemigo" Schiaretti

Apoya la candidatura de De la Sota. Acusa al exgobernador de haber provocado su derrota en la elección presidencial de 2023. A su vez, Natalia le reprocha haberla bajado de la candidatura a vicegobernadora en 2023. Leer más

Fuente: Perfil
25/09/2025 12:00

Roulet tras el cierre de la quita de retenciones: "Es lo mismo que el plan soja Massa"

"No hay duda que el pequeño y mediano productor quedó mirando la pared", aseguró el exvice de CRA. Leer más

Fuente: Perfil
22/09/2025 18:00

Carlos Rodríguez no ve diferencias entre las retenciones cero de Milei con el "Plan Platita" de Massa

El ex asesor de Javier Milei comparó el dólar soja de la administración en las últimas elecciones presidenciales con la baja de retenciones que aplicó el actual gobierno hasta el 31 de octubre. Leer más

Fuente: La Nación
11/09/2025 15:36

El ex viceministro de Massa cruzó a Wado de Pedro por la inflación del kirchnerismo

El ex viceministro de Sergio Massa, Gabriel Rubinstein, cruzó este jueves al senador nacional Eduardo "Wado" de Pedro por las estadísticas de inflación previas al gobierno de Mauricio Macri. De Pedro aseguró que antes de 2015 la inflación "era más baja que ahora" y "la calidad de vida era mejor". Rubinstein sostuvo que, durante el kirchnerismo, el Indec "truchaba los datos" y que Néstor y Cristina Kirchner llevaron la inflación del 5% anual que "logró con Lavagna" a un 25% anual. El senador nacional tuiteó ayer por la tarde luego de que el Indec publicara el nuevo dato de inflación de agosto, que fue de 1,9% mensual. El valor sorprendió a los mercados, que esperaban un número más alto. "Si no te acordás, o sos muy joven y quizás no habías nacido, te quiero contar que hasta fines de 2015 existió una Argentina en la que la inflación era más baja que ahora, inaugurábamos escuelas, universidades, hospitales, fábricas y viviendas, con jubilaciones, salarios dignos y una mejor calidad de vida", empezó de Pedro en X.Si no te acordás, o sos muy joven y quizás no habías nacido, te quiero contar que hasta fines de 2015 existió una Argentina en la que la inflación era más baja que ahora, inaugurábamos escuelas, universidades, hospitales, fábricas y viviendas, con jubilaciones, salarios dignos yâ?¦ pic.twitter.com/QMCsOieQdA— Wado de Pedro ð??¦ð??· (@wadodecorrido) September 10, 2025Luego, apuntó contra los actuales ministros de Desregulación y Transformación del Estado y de Seguridad, Federico Sturzenegger y Patricia Bullrich respectivamente. "Una oposición con personajes como Bullrich y Sturzenegger pedía que Cristina Kirchner dejara el gobierno porque la inflación era demasiado alta", arremetió. Para el senador, "queda poco de ese país". "Porque con el verso de bajar la inflación, rompieron la industria, le vaciaron el bolsillo a la gente, endeudaron a varias generaciones de argentinos y nos volvieron rehenes del FMI. ¿Y la inflación? Bien, gracias", sostuvo. Sin embargo, Rubinstein no concordó con esa visión del país previo a 2015 y le contestó este jueves a de Pedro. "No está bien lo que estás diciendo", afirmó y, tras ello, listó una serie de puntos contra la publicación del senador."Existió el IPC Congreso porque el Indec truchaba los datos", aseguró. Rubinstein hizo referencia a la manipulación de los datos del Indec que ocurrió entre 2006 y 2007, durante la presidencia de Cristina Kirchner. Por dicho hecho es que, en agosto del año pasado, el exsecretario de Comercio Guillermo Moreno fue condenado a tres años de prisión condicional y seis años de inhabilitación para cargos públicos por el Tribunal Oral Federal N°2. El ex número dos de Massa también se refirió a las presidencias de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner, donde fue director del Banco Central entre 2002 y 2005, cuando Roberto Lavagna era ministro de Economía. "La inflación que habíamos logrado con Lavagna del 5% anual, fue llevada, primero por Néstor y luego por Cristina, al 25% anual", criticó.También mencionó a las reservas del Banco Central, "que habían llegado a US$45.000 millones" y "se perdieron para fin de mandato de Cristina", lo que calificó como un "gravísimo error". "Todo en el marco de un Resultado Fiscal Primario que paso de +3% PIB [Producto Interno Bruto] a -4% PIB (otro gravísimo error, causa principal de los puntos B y C [la suba de la inflación anual y la pérdida de reservas netas del BCRA])", sumó.No está bien lo que estás diciendo:A) existió el IPC Congreso porque el INDEC truchaba los datosB) la inflación que habíamos logrado con Lavagna fuera del 5% anual, fue llevada, primero x Néstor y luego por Cristina, al 25% anual. C) las Reservas Netas del BCRA que habíanâ?¦ https://t.co/Wp9RxiAoVz— Gabriel Rubinstein (@GabyRubinstein) September 11, 2025Defendió la gestión realizada durante sus años en dichas administraciones: "Si asumieran con humildad estos errores, y se propusieran volver a la macro 2002-2005, otro cantar sería el de Argentina".Para cerrar, remarcó la necesidad de tener una macroeconomía ordenada para el funcionamiento de la economía. "Podríamos ir de un Javier Milei a un Axel Kicillof y viceversa, con muchas peleas, pero con una Macro Ordenada: como Brasil, Chile, Uruguay, etc. etc", concluyó.El cruce entre las figuras de distintas etapas del kirchnerismo aparece tras el triunfo del espacio en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, donde tuvieron más de 13 puntos de ventaja en relación a La Libertad Avanza. Allí, el objetivo fue mostrar al partido unido, con referentes protagonistas de la interna mostrándose en una misma campaña, como Massa y Kicillof.

Fuente: Página 12
09/09/2025 21:30

El factor Massa en la victoria de Fuerza Patria

Sergio Massa aceitó las relaciones con Axel Kicillof y se mantiene en línea con Cristina Kirchner. Retuvo en Diputados, ganó en el Senado y apuesta a sumar en octubre.

Fuente: Perfil
02/09/2025 21:36

Duro análisis de Riutot: "Massa usa a Natalia De la Sota para quitarle votos a Schiaretti"

La dirigente cuestionó la candidatura de la actual diputada y acusó a Sergio Massa de alentar su candidatura con respaldo económico sólo para restarle votos a Schiaretti y saldar cuentas pendientes de las elecciones de 2023. Leer más

Fuente: Perfil
01/09/2025 01:36

Massa lanzó un spot con eje la "unidad" en la recta final de la campaña bonaerense

La pieza audiovisual resalta el rol de distintos sectores de la sociedad, como mujeres, jóvenes, jubilados, trabajadores, pymes y personas con discapacidad, y subraya que la verdadera fortaleza surge de la unidad popular frente a "la crueldad y la indiferencia". Leer más

Fuente: Perfil
31/08/2025 00:00

Massa hizo campaña este sábado junto a Katopodis: estuvo en San Martín y San Vicente

El referente del peronismo expresó: "Lo mejor que le puede pasar el domingo que viene a la provincia es que Gabriel Katopodis, Malena Galmarini y Fernando Moreira salgan fortalecidos". Leer más

Fuente: Página 12
30/08/2025 21:04

Massa se metió en la campaña

En la previa de las elecciones, el líder del Frente Renovador apareció por primera vez en territorio bonaerense para apoyar a los candidatos.

Fuente: La Nación
27/08/2025 22:00

Caso YPF: la Justicia de Estados Unidos rechazó el pedido de evitar la entrega de chats y mails de Luis Caputo y Massa

WASHINGTON.- La jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, resolvió este miércoles rechazar el pedido del gobierno argentino de reconsiderar la orden de entregar correos electrónicos, chats de WhatsApp y otras comunicaciones de altos funcionarios de las gestiones de Javier Milei y Alberto Fernández. El pedido de que se ordenara entregar esa información había sido hecho por los demandantes contra la Argentina en el caso de la expropiación de YPF.En el fallo, que seguramente será apelado por la Argentina, la magistrada señaló que no se discute que el Gobierno carece de "posesión" o "custodia" de las comunicaciones, pero afirma que sí tiene "control" sobre esas comunicaciones, según reveló en su cuenta de X Sebastián Maril, director de Latam Advisors y quien sigue de cerca los juicios contra el país en el exterior.ð??´La Juez Loretta Preska rechaza el pedido de la Rep. Argentina de reconsiderar el fallo que obliga al Gobierno a entregar el contenido de los dispositivos móviles de ciertos funcionarios y exfuncionarios. Probablemente el país apele este fallo. La magistrada dice que no seâ?¦ pic.twitter.com/3ktJWe4P49— Sebastian Maril (@SebastianMaril) August 27, 2025"La decisión de conceder o denegar una moción de reconsideración queda a la entera discreción del tribunal de distrito", señaló Preska en su fallo, en el que justificó la decisión de rechazar el pedido de la Argentina. "En esta jurisdicción, las mociones de reconsideración generalmente se deniegan, a menos que la parte solicitante pueda alegar decisiones determinantes", añadió.El 6 de agosto pasado, la Argentina le había pedido a la magistrada que reconsiderara su decisión, ya que, explicó, el Estado no tiene en su posesión los dispositivos solicitados porque no les pertenecen."En este caso, el tribunal pasó por alto la cuestión preliminar, necesaria para cualquier descubrimiento en virtud de las Reglas Federales de Procedimiento Civil, de si los dispositivos y cuentas personales están bajo la 'posesión, custodia o control' de la República", señaló el escrito dirigido a Preska.En la noche del martes, el país había hecho una nueva presentación solicitándole a Preska que reconsiderara el fallo que obliga al país entregar mensajes y comunicaciones encontrados en los dispositivos móviles de ciertos funcionarios y exfuncionarios públicos. "La demandada, la República Argentina, respetuosamente presenta esta moción, solicitando la reconsideración de la orden de este Tribunal del 29 de julio de 2025, que exige a la República recopilar y presentar comunicaciones y documentos de dispositivos personales, cuentas de correo electrónico personales y aplicaciones de mensajería personal de ciertos altos funcionarios actuales y anteriores", señaló el escrito.ð???Argentina solicita a la Juez Loretta Preska que reconsidere el fallo que obliga al país producir mensajes y comunicaciones encontrados en los dispositivos móviles de ciertos funcionarios y ex funcionarios públicos. De fracasar la reconsideración, probablemente el país presenteâ?¦ pic.twitter.com/IHUrUGFm3N— Sebastian Maril (@SebastianMaril) August 27, 2025"La República presentó previamente una carta a la moción solicitando la reconsideración de esta orden de conformidad con la Regla Civil Local 6.3. Como medida de precaución, la República vuelve a presentar la misma solicitud como una moción formal dentro del plazo de 28 días para una moción de reconsideración, que vence hoy, 26 de agosto, para evitar cualquier duda sobre la suspensión del plazo de 30 días para apelar, que de otro modo vencería el jueves 28 de agosto", añadió.En su explicación presentada el 6 de agosto, la defensa de la Argentina, a cargo de la Procuración del Tesoro, había señalado que "los demandantes no han cumplido con su obligación de demostrar que la República tiene el 'derecho, la autoridad o la capacidad práctica' para acceder a los dispositivos y cuentas personales de los funcionarios actuales del gobierno argentino, y mucho menos a los dispositivos y cuentas personales de los exfuncionarios"."Por el contrario, la legislación argentina deja claro que 'son propiedad exclusiva de sus propietarios', es decir, de los funcionarios individuales del Gobierno, y no del Gobierno como empleador", explica la notificación de la Procuración del Tesoro.Los fondos buscan demostrar que el Banco Central (BCRA), el Banco Nación, YPF, Aerolíneas Argentinas y Energía Argentina (Enarsa) funcionan como un "alter ego" del Estado argentino. Es decir, que no tienen independencia operativa y legal, y que actúan como una extensión del propio Estado. Esta información ya había sido parte de la evidencia en el juicio, después del fallo de primera instancia que condenó a la Argentina a pagar una indemnización de US$16.100 millones, más intereses, por la nacionalización de la petrolera estatal.El proceso judicial, conocido como discovery, involucró desde el año pasado negociaciones entre los abogados del Estado argentino y los fondos demandantes. En aquel entonces, Burford y Eton Park habían presentado una lista con 27 nombres, que el Gobierno intentó reducir en una contrapropuesta. Finalmente, Preska definió quiénes deben entregar su información."Los beneficiarios del juicio por YPF buscan embargar activos soberanos. Para eso, necesitan acceder a toda la información vinculada con las empresas que podrían ser consideradas alter ego de la República", explicó en su momento Maril."Lo que alegan, y con lo que lograron convencer a la jueza Preska, es que funcionarios y exfuncionarios argentinos â??entre ellos Luis Caputo y Sergio Massaâ?? usaron plataformas como WhatsApp o Gmail para realizar funciones públicas, en lugar de canales oficiales del Estado. Por eso, solicitan conocer si en esos medios hay datos que puedan facilitar el embargo de activos", añadió.

Fuente: La Nación
20/08/2025 11:18

Stolbizer cuestionó los vetos de Milei y Adorni le recordó su relación con Massa

Un tenso cruce se dio en la previa de la sesión que pidieron desde la oposición para tratar los vetos del presidente Javier Milei entre el vocero Manuel Adorni y la diputada nacional Margarita Stolbizer. Todo arrancó cuando la legisladora -que compite para renovar su banca por la provincia de Buenos Aires en el segundo lugar de la lista de Florencio Randazzo- cuestionó que el Presidente no destine fondos al Hospital Garrahan, después de que vetara la ley de emergencia pediátrica, pero sí lo haga para contener el dólar. En un descargo bajo el título La degeneración fiscal avanza, Stolbizer planteó: "Hace unos días, Milei dijo que financiar al Hospital Garrahan ($150.000 millones al año adicionales al presupuesto actual) ponía en riesgo el plan económico. Una semana después, tomó deuda por $9 billones al 4% mensual: $360.000 millones por mes. Y ayer sumó otros $4 billones más: $160.000 millones por mes. La cuenta es clara: $500.000 millones por mes versus $150.000 millones por año. Entonces, ¿quiénes son los "degenerados fiscales"? ¿Los que pedimos recursos para la salud de los chicos? ¿O los que aumentan el gasto público en medio billón de pesos al mes para tapar su propia improvisación económica?". Apuntó también contra el ministro de Economía, Luis Caputo. "Hace muy poco, Caputo le decía al mercado: 'Campeón, si te parece barato el dólar, comprá'. Menos de un mes después, gasta medio billón para que el mercado no haga lo que él mismo propuso", se quejó Stolbizer y concluyó con ironía: "Todo muy normal".Las palabras de Stolbizer provocaron la respuesta de Adorni, que le recordó a la diputada su pasado político. "Estimada Margarita: su posteo es una vergüenza conceptual, más aún viniendo de alguien como usted, que tantos años ha estado involucrada en la cosa pública, especialmente porque es la quinta vez que ocupa una banca en el Congreso de la Nación", indicó el vocero."Resulta incomprensible que luego de casi dos décadas en el Poder Legislativo no comprenda la diferencia entre capital e intereses, entre flujo y stock, o entre endeudamiento y rollover de deuda. Tal vez ha sido culpa simplemente de alguna confusión, de las que aquí le dejo un recuerdo. Le mando un beso", concluyó, también irónico.Es que al posteo adhirió dos capturas. Una, de cuando Stolbizer dijo: "Massa durmió con los corruptos en la misma cama durante muchos años". Eso fue en mayo de 2015. La otra, de julio de 2016, en la que la misma diputada nacional señaló: "En Mar del Plata con Sergio Massa presentamos 'Cómo construir una Argentina para todos'". Estimada Margarita: su posteo es una vergüenza conceptual, más aún viniendo de alguien como usted que tantos años ha estado involucrada en la cosa pública, especialmente porque es la quinta vez que ocupa una banca en el Congreso de la Nación. Resulta incomprensible que luego deâ?¦ https://t.co/PZ2H8sZvon pic.twitter.com/NtQIH0kZoG— Manuel Adorni (@madorni) August 20, 2025El tenso cruce se dio antes de que arranque la sesión pedida por la oposición en la Cámara baja, en la que se tratará -si hay quorum- un temario complicado para el Gobierno. Entre las distintas iniciativas, los diputados de las bancadas díscolas de la gestión de Milei buscarán ratificar la emergencia en discapacidad, que fue vetada por el Presidente, al igual que los incrementos jubilatorios. También buscarán aprobar los proyectos enviados por los gobernadores, que ya vienen con la aprobación del Senado, para coparticipar el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y establecer un nuevo esquema de reparto de la recaudación del impuesto a los combustibles.Otra ley que la oposición intentará rescatar del veto presidencial es la que procura fondos de emergencia para la ciudad de Bahía Blanca y la localidad de Coronel Rosales. Ese veto ya tiene un rechazo del Senado, por lo tanto si consigue también el rechazo de Diputados quedará vigente, más allá de que eso no es lo que pretende Milei.

Fuente: Perfil
19/08/2025 14:18

Roberto Cachanosky, candidato a diputado: "Hay gente que le prestó su voto a Milei para que no gane Massa y hoy está desencantada"

El economista también apuntó contra el manejo del Banco Central: "Tenemos un Banco Central que es absolutamente dependiente del poder político". Leer más

Fuente: Perfil
16/08/2025 03:18

Con Massa afuera, ¿lista de baja intensidad?

Leer más

Fuente: La Nación
16/08/2025 01:00

Caras que lo dicen todo: de Máximo y Massa a Javi y Kari

¡Qué nervios, por favor! Me como las uñas. Mañana cierra la inscripción de candidatos para las elecciones de octubre y en el distrito madre de todas las batallas, Buenos Aires, todavía no se sabe quién encabezará la lista de Fuerza Patria. La cosa está entre Máximo y Massita: fuerte apuesta del peronismo por la renovación. La generación bisnieta del General quiere barrer el pasado; barrerlo, pasarle un trapo, lustrarloâ?¦ y que vuelva. Vuelve con ese nombre, Fuerza Patria, que las redes, siempre dañinas, dicen que es propio de un laxante. Máximo vs. Massita, un duelo de titanes. Máximo cree tener los méritos suficientes para ser el elegido: lleva el apellido Kirchner, símbolo de prosperidad en un país con más de 40% de pobres. Está feliz con la perspectiva de quedarse otros cuatro años en Diputados. En una semana exigente trabaja, como mucho, tres días; él se aficionó al home office incluso antes de que existiera internet. Tajaí Massita es vocacionalmente un number one, un distinto, y si le toca ir primero se lanzará con todo: "Prometí meter en cana a los Kirchner y Cristina ya cayó. Ahora voy por los Milei".En 2023 le pagó la campaña a Javi, astuta maniobra destinada a dividir a la derecha; pero el tiro le salió por la culata. Creo que alguna vez ya lo dije: Javi es el más vivo de todos; consiguió guita de Massita para ganarle al macrismo, y después consiguió guita del macrismo para ganarle la segunda vuelta a Massita. Chapeau, capo.La Libertad Avanza va en Buenos Aires con José Luis Espert, de trayectoria lineal en su vínculo con Javi. Una línea que sube y baja, a merced de los vientos. Fue socio fundador del espacio, después se peleó a muerte y finalmente volvió al rebaño, víctima de extrañitis aguda. Cuando estaban "corto mano corto fierro, te vas al infierno" coincidí con José Luis en un set de LA NACION+. Nos peleamos muchoâ?¦ para ver quién le pegaba más duro al León. Pero el León ganó, llegó a la Casa Rosada y ahí nos dimos cuenta de lo equivocados que estábamos. José Luis es un gran candidato... si gana. Si pierde contra Máximo o Massita lo desafiaré a un segundo round en el programa que él elija. Porque tiene todo a su favor: los rivales, la bonanza económica -fruto de un ajuste particularmente feroz con los jubilados, gente sin mayores pretensiones- y que el conurbano de Kichi es un corredero de sangre. Especialmente La Matanza, el distrito con más muertes. De hecho, Kichi piensa remontar las encuestas con una propuesta para erradicar la inseguridad en ese partido: cambiarle el nombre.El peronismo trata de ponerle onda, pero está en medio de un vendaval. Anteayer, Alberto Fernández quedó cerca de ser enjuiciado por violencia de género contra "mi querida Fabiola". Leí el dictamen del fiscal y, sin ser un experto, me parece que está hasta las manos; literalmente: como que no consigue domarlas. Así, podría darse un caso del que no hay registro en la historia universal: que un expresidente y su vice estén al mismo tiempo en la cárcel. No digo que él no tenga modos vehementes o que ella no se haya afanado medio país, pero qué mala suerte esa coincidencia. Enseguida se van a presentar los del Guinness para acreditar el récord y entregarles un diploma. Sobre llovido, empapado. García Furfaro, "el Señor del Fentanilo", dueño del laboratorio que habría producido más de 90 muertes, tiró muy suelto de cuerpo que admira a Cristina. Qué momento poco propicio para confesarlo, papurri: al filo de las urnas. ¿Te investiga la Justicia y te declarás admirador de una condenada? Eso de que el juez Ernesto Kreplak lo investiga quizá es ir muy lejos; ni siquiera lo ha llamado a declarar. Ernesto es hermano de Nicolás, ministro de Salud de Buenos Aires, otro admirador de Tobi y también de Furfaro. Kreplak, doble K: difícil luchar contra ese estigma.La lista libertaria en la provincia tampoco está para soplar y hacer botellas. Un gran artífice de la alianza entre los libertarios y Pro fue Cristian Ritondo, también conocido como "Pucho", cariñoso sobrenombre que les debe a sus aceitados vínculos con Pablo Otero, otro señor: "el Señor del Tabaco". Otero acaba de ser obligado por la Corte a saldar una deuda de hasta 2000 millones de dólares por impuestos que se negaba a pagar, lo cual le permitía vender los cigarrillos más baratos del mercado. ¿Me siguen? Si Pucho se ilusionaba con aportes a la campaña de este tabacalero nacional y popular -siempre tuteando al poder, a los tres poderes-, que empiece a buscar por otro lado. Otero, igual que García Furfaro o que Kueider, arrastra un karma del que no es responsable: como que la cara no lo ayuda. Es ese tipo de caripela que incrimina, ¿no? Máximo y Massita, lo mismo. Nada que ver con Pucho, de rasgos tan amables. Espero que los jueces hagan justicia. Qué es eso de condenar a alguien por el face ID.Javi, dormí tranquilo: tu expresión es la de un estadista, y la de Karina, bueno, la de Kari resulta algo más inescrutable. Está muy bien pensado, diría don Hipólito, que sea ella la encargada de las efectividades conducentes.

Fuente: Perfil
15/08/2025 10:00

Fuerza Patria entre el operativo clamor por Máximo Kirchner y la disputa entre Massa y Grabois

El debate en Fuerza Patria por los candidatos está llegando a su fin cuando este domingo a las 12 de la noche deban presentar los nombres que formarán parte de la lista que se presentará en las elecciones legislativas de octubre. Leer más

Fuente: Clarín
14/08/2025 06:00

Cristina acapara la lapicera en el peronismo: crecen las chances de Máximo, baja Massa y Kicillof no opone resistencia

Hubo un segundo clamor por la candidatura del hijo de la ex presidenta en la provincia de Buenos Aires.El gobernador avala que la lista para diputados nacionales la defina el kirchnerismo.

Fuente: La Nación
14/08/2025 03:00

Cristina, Massa y Máximo puntean la lista de diputados y definen si van con una opción dura o apuestan por un candidato sorpresa

Con Axel Kicillof corrido de la negociación y enfocado en la elección bonaerense, la pelota está picando en la cancha de Cristina y Máximo Kirchner, y de Sergio Massa. Los tres deben definir en los próximos días quién encabezará la lista de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, que en los hechos será la principal oferta electoral del peronismo de cara a las comicios del 26 de octubre.Según pudo saber LA NACION, los contactos entre los tres son constantes, luego de que Massa estuviera en el departamento de San José 1111, donde Cristina cumple la prisión domiciliaria. Y de que Máximo Kirchner habilitara el lanzamiento de un mini operativo clamor para instalarlo como cabeza de lista, pese a que trascendió que la expresidenta quisiera que el tigrense ocupe ese lugar.Sin embargo, en las últimas horas Massa se encargó de asegurar a propios y extraños que no quiere ser candidato este año y que su objetivo principal es lograr que el peronismo llegue unido a enfrentar a los libertarios del presidente Javier Milei en las urnas tanto el 7 de septiembre como un mes y medio después, cuando se pondrán en juego las bancas del próximo Congreso nacional.Si Massa efectivamente no fuera candidato, el que podría volver al redil es Juan Grabois, quien pegó el portazo convencido de que el exministro de Economía se quedaría con el primer lugar en la lista de diputados, por lo que sus apoderados no firmaron la alianza a nivel nacional. "Ojalá vuelva Juan, necesitamos estar todos on board", dijo una fuente de confianza de Cristina y Máximo Kirchner.Pero más allá de Grabois, que podría aportar cuatro o cinco puntos en una elección en la que al peronismo no le sobrará nada, lo que tienen por delante tanto Cristina Kirchner, como Máximo y Massa es acordar el criterio con el que armarán la lista de diputados nacionales. Tienen delante de sí dos caminos a tomar: uno decididamente polarizador y otro de renovación y ampliación.El primer camino podría estar claramente encarnado por Máximo Kirchner. "Es una elección donde hay que polarizar y él tiene oficio de sobra", sostuvo un dirigente que lo conoce desde hace muchos años y que tiene con el jefe de La Cámpora una historia compartida. Lo mismo piensan varios intendentes del conurbano, como Gustavo Menéndez (Merlo) o Mariel Fernández (Moreno).Ni hablar de Mayra Mendoza (Quilmes), quien acompaña a Máximo Kirchner en la mayoría de sus salidas de campaña al conurbano y es candidata a diputada provincial por la tercera sección, en la que el peronismo apuesta a sacarle una buena cantidad de votos a La Libertad Avanza. "Ahí esperamos ganar cómodos", indicó un dirigente de Fuerza Patria con conocimiento de encuestas reservadas.La segunda opciónPero si el camino a seguir no fuera ungir a Máximo ni a otro dirigente conocido, como el propio Massa, la opción que se abre para la alianza que encabeza el PJ es colocar al tope de la lista a un intendente de la nueva camada -se menciona a Federico Achaval (Pilar) o Ariel Sujarchuk (Escobar)-, o recurrir a un moderado como Jorge Taiana, que es bien considerado por todos los sectores internos.Son todos nombres que ya circularon en las conversaciones de Cristina, Máximo y Massa -algunas presenciales- y que llegan con rapidez al bunker de Kicillof en La Plata, donde se apuran a aclarar que no tallarán en la lista nacional como sí lo hicieron en la provincial. El gobernador está plenamente lanzado a la campaña electoral y apuesta a polarizar con el propio Milei, aunque ninguno es candidato.Entre tanto, lo que derrama de la mesa de los figurones llega a oídos de dirigentes como Gabriel Katopodis -quien se postula para senador provincial por la primera sección-, Facundo Tignelli -candidato a diputado por la tercera- y Sebastián Galmarini, uno de los señalados para integrar la boleta de diputados nacionales por el massismo. Los tres exhiben buena sintonía negociadora.Sin embargo, salvo algunos pocos optimistas, la mayoría de los dirigentes del peronismo piensa que la lista se definirá recién en las últimas horas del domingo, sobre el filo del plazo para anotar las candidaturas, en una jornada en la que la base operativa de la principal fuerza de oposición será instalada en la sede nacional del PJ, en el edificio histórico de Matheu 130, cerca de Once.Hasta allí llegarán los dirigentes que integrarán la lista, para la firma de rigor, y los apoderados de los partidos que integran la alianza Fuerza Patria, como el PJ, el Frente Renovador y el Frente Grande, el espacio que le otorga estructura legal al axelista Movimiento Derecho al Futuro. En ese marco, muy posiblemente se la pueda ver a Teresa García, una dirigente de confianza de Cristina Kirchner.El kirchnerismo también procuraría espacio para dos diputados de extracción sindical que deben renovar sus bancas, Sergio Palazzo (La Bancaria) y Vanesa Siley (Judiciales), mientras que el axelismo reclama lugares para los diputados salientes Daniel Gollan, Hugo Yasky, Julio Pereyra y Brenda Vargas Matyi. El massismo tiene una estrategia distinta y amplía el foco a las otras provincias."Nosotros no nos morimos por meter tanta gente en la lista de Buenos Aires, si a cambio podemos negociar puestos entrables desde otras provincias", admitió un dirigente del sector. De hecho, seguían de cerca los casos de Entre Ríos -donde será primer candidato Guillermo Michel- y de Salta, donde se registra el regreso de Juan Manuel Urtubey al redil peronista, luego de años de intentar por afuera.Massa repite, en los últimos días, una frase unívoca: "Nadie va quedar conforme, pero todos tenemos que quedar adentro". Así busca graficar la incomodidad que genera el cierre de listas en el peronismo, en especial el de la provincia de Buenos Aires, que se queda con los carteles principales. En 2023 repetía que no iba a ser candidato y finalmente se anotó ¿Qué pasará ahora?

Fuente: Infobae
12/08/2025 02:06

Máximo Kirchner, Massa o un intendente: los nombres que suenan para encabezar la boleta del PJ en PBA

Fuerza Patria entra en etapa de definiciones de cara al domingo y se intensifican las negociaciones. Qué piensa Kicillof. El factor Grabois

Fuente: La Nación
08/08/2025 17:18

Massa, Máximo Kirchner o un intendente, las alternativas para encabezar la lista de diputados nacionales del peronismo en la Provincia

El peronismo comenzó a discutir puertas adentro quién encabezará la lista de candidatos a diputados nacionales en la provincia de Buenos Aires. El nombre que pica en punta es el de Sergio Massa, pero el cristinismo salió a instalar a Máximo Kirchner. Se trata de dos pesos pesados de la política bonaerense que, en el fondo, lo que quieren es poner la mayor cantidad posible de dirigentes de su espacio en la nómina de Fuerza Patria. Si no hubiera acuerdo, y tanto Massa como Máximo Kirchner quedaran afuera del primer lugar, el "muletto" podría ser un intendente del conurbano. Massa será, en los hechos, uno de los que definirá en las horas previas al 17 de agosto -el límite dispuesto por la Justicia para anotar las listas- la oferta electoral de Fuerza Patria. Será en sintonía con Cristina Kirchner y el propio Máximo, ya que el gobernador Axel Kicillof decidió correrse de esa definición, según afirmaron fuentes de su entorno a LA NACION.Kicillof no concuerda con la entronización de Máximo Kirchner como candidato, pero tampoco lo vetaría. La tercera opciónEn los hechos, el peronismo se prepara para una doble elección -la provincial del 7 de septiembre y la nacional del 26 de octubre- con la derrota como un escenario "posible y realista" ante los libertarios de Javier Milei, quien ya dio muestras de que piensa ponerse al frente de la campaña oficialista. Por eso, nadie está desesperado por encabezar la lista peronista.En ese contexto es que aparece una tercera opción para encabezar la lista de diputados nacionales. Si no prosperaran los nombres de Massa ni de Máximo, el candidato surgiría de entre algunos intendentes del Gran Buenos Aires, como la cristinista Mariel Fernández (Moreno), el filo camporista Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) o hasta el axelista Federico de Achával (Pilar). Se trataría de una apuesta a la renovación, porque ninguno de ellos es muy conocido fuera de sus distritos.Más abajo, en la escala de opciones del peronismo bonaerense aparecen los nombres de algunos sindicalistas como Sergio Palazzo (Bancarios) o Vanesa Silley (Judiciales), ambos actualmente diputados cercanos a Cristina Kirchner; y dirigentes con prestigio interno, como es el caso de Jorge Taiana. Ninguno de ellos tiene el peso político de Massa, ni tampoco el de Máximo Kirchner.En el reparto de las candidaturas que viene en el PJ en los próximos diez días, los distintos sectores internos hacen una cuenta: los "entrables" a la Cámara baja desde el 10 de diciembre serán los primeros 16 postulantes. El número que desvela a Máximo Kirchner es el "15â?³, que surge de la comparación con la performance del entonces Frente de Todos en 2021, cuando el peronismo perdió con Juntos por el Cambio en la Provincia pero obtuvo esa cantidad de escaños.Los nombres de KicillofKicillof, que ya consiguió poner candidatos propios de cara a las elecciones provinciales del 7 de septiembre -como Verónica Magario en la tercera sección y Gabriel Katopodis en la primera-, reclama la renovación de cuatro diputados nacionales de su espacio, que son Daniel Gollan, Hugo Yasky, Julio Pereyra y Brenda Vargas Matyi, cuyos mandatos vencen a fin de año. El Gobernación pediría otros dos lugares -en total seis- en la lista de Fuerza Patria.De acuerdo a fuentes partidarias, el kirchnerismo buscaría tomaría siete lugares. Pero tiene un problema: como ya no cuenta con la carta de Cristina Kirchner como "amenaza" de candidatura, entonces ahora juega el nombre de Máximo Kirchner, que no tiene el mismo rango que su madre. La estrategia se marcó tras el cierre de alianzas, cuando varios intendentes salieron a promocionar al jefe camporista.A su vez, el Frente Renovador massista ocuparía tres puestos, pero podría negociar al alza si el primer candidato fuera Massa, porque pondría a su jefe político en una contienda en la que tiene posibilidades de salir derrotado. El que nunca quiso saber nada con Massa encabezando la lista de diputados nacionales es Juan Grabois. El dirigente social y referente de Patria Grande dijo puertas adentro y también públicamente -con su verborragia característica- que no estaba dispuesto a "militar a Sergio Massa" de cara a las elecciones de octubre. Sus apoderados firmaron la alianza bonaerense y entraron a Fuerza Patria, pero no lo hicieron a nivel nacional.La actitud de Grabois despertó suspicacias en la interna peronista. Los axelistas, enfrentados a La Cámpora, piensan que el dirigente hace un juego doble con Cristina Kirchner para ir por afuera de la lista de Fuerza Patria y sumar más diputados una vez instalados en sus bancas. Pero la expresidenta lo niega rotundamente.Cristina Kirchner, que recibió a Grabois en el departamento donde cumple la prisión domiciliaria en Constitución, mandó a rechazar esas versiones y recordó que le había pedido que "baje dos cambios" antes de salir a "cuestionar a los compañeros", en alusión a Massa. El propio exministro de Economía opta por no responderle al dirigente que aspira a llevarse detrás de él a los votantes más izquierdistas del kirchnerismo.No obstante, fuentes del FR hacen notar que si Grabois compitiera por afuera de Fuerza Patria, su desempeño mermará notablemente respecto del 6% de los votos que sacó como contrincante de Massa en las PASO presidenciales de 2023. "Se va a derretir, porque la gente lo vería como una traición", advirtieron."Massa nunca se subió al ring porque su prioridad es la unidad; y ordenó a los suyos que nadie le conteste; la prioridad es la unidad para frenar a Milei", dijeron desde el FR, donde solo Sebastián Galmarini -el cuñado de Massa y director del Banco Provincia- salió inicialmente a cruzar a Grabois.Pese a que son refractarios a anticipar una candidatura de su jefe político, en el massismo conceden que "viene escuchando a jóvenes emprendedores y se juntó con sus candidatos" en las distintas secciones electorales. En especial los del conurbano, que ya tuvieron reuniones en San Fernando (primera) y San Vicente (tercera). Allí les dijo que es central ponerse en "modo campaña".Igual que en 2013Como ya sucedió en otras oportunidades en la antesala de la inscripción de candidaturas, desde aquella vez que derrotó en 2013 al kirchnerismo en la Provincia, en el entorno de Massa abjuran de anticipar las definiciones. "No opinamos sobre versiones que privilegian lo personal por sobre la unidad", sostienen.Y agregan, a modo de aclaración: "Massa no busca candidaturas; ya tiene trabajo en el país en la Fundación Encuentro, con equipos técnicos que generan diagnósticos y propuestas. Y e el exterior dando clases en la Universidad de Rice (de Estados Unidos) sobre las oportunidades que brinda la Argentina".Sin embargo, otros espacios del peronismo relativizan esa negativa de Massa. "Con las candidaturas provinciales ya pasó que decían que Malena (Galmarini) no iba a jugar, y al final terminó como segunda candidata en la primera", dicen con tono socarrón, como el que le atribuyen al propio exministro de Economía.Como sea, el nombre Massa vuelve a ser mencionado para una candidatura importante en el peronismo. Viene de perder la elección presidencial de 2023 con Milei en el balotaje, pero ganó en el territorio bonaerense. De eso se agarran los que quieren que sea candidato, como la diputada Cecilia Moreau, una de sus laderas más fieles. Pero también están los que advierten que la postulación del tigrense le dejaría a los libertarios servido el discurso de que "domaron la inflación" que se disparó durante el paso de Massa por el Palacio de Hacienda. Ante esa situación, en el massismo contestan: "Es cierto que bajó la inflación, pero la gente no llega a fin de mes". Hacen notar que esa situación se verifica, sobre todo, en el conurbano, cuyo peso específico en la elección es determinante.

Fuente: Clarín
01/08/2025 19:18

Djokovic, Massa, Magnussen y el novio millonario de Sabalenka invierten en un club francés que casi desaparece y ahora quiere volver a la Ligue 1

Se trata de Le Mans FC, una institución que muestra las dos caras de las SAD en el fútbol. Por sus filas pasaron Drogba y Gervinho y ahora quiere volver a elite.

Fuente: La Nación
31/07/2025 13:36

Preocupación y reproches en el kirchnerismo por la escalada y los "arrebatos individuales" de Grabois contra Massa

Mayra Mendoza, bien sonriente con Carlos Bianco. Fernanda Raverta, con Axel Kicillof. Máximo Kirchner, con Guillermo Moreno. Cristina Kirchner dejó claro el mensaje a su tropa: "Es con unidad". En Fuerza Patria (la nueva denominación del peronismo) parecía primar una paz momentánea hasta las elecciones provinciales del 7 de septiembre, pero todo se enmarañó de vuelta con unas declaraciones explosivas de Juan Grabois que elevaron la preocupación y encendieron las alarmas en el entorno de la expresidenta. En el kirchnerismo eligen por estas horas despegarse completamente de las embestidas del dirigente social del Frente Patria Grande sobre todo contra Sergio Massa, aliado estratégico de la exmandataria detenida en San José 1111, y a quien aprendieron hasta a defender desde la reconciliación que empezó a gestarse en 2016 en tierras del senador Eduardo "Wado" de Pedro. "Massa mide ocho puntos menos que yo", aseguró en C5N Grabois, que denosta al exministro-candidato desde hace rato. Mientras viene tibia la campaña para los comicios bonaerenses, en la vertiente K de la coalición están convencidos de que las escaladas verbales de Grabois y sus amagues independentistas para la elección nacional del 26 de octubre -quiere ser primer candidato a diputado nacional por la Provincia- fueron "arrebatos individuales" por ego, que tendría que obviar en esta etapa del año, ante una compleja disputa con los libertarios, que están competitivos en las encuestas. "Debería pensar un poquito. Las apetencias de orden individual hay que guardárselas, porque tampoco hay PASO. Juan tiene que sentarse y negociar", trina una fuente del kirchnerismo y, a medida que baja la cuenta regresiva para el cierre de listas nacionales, el 17 de agosto, se acumulan los reproches. "Juan criticó la pelea con Axel, intentó ser mediador. Entonces hay que ser coherentes y estar todos juntos, bajar el tono. Son actitudes que no cuadran con el momento actual", analizan, tras los dichos del dirigente del lunes, y resumen: "Está bastante grandecito para ponerse así por querer encabezar". Parece tener ganas Grabois de medirse y saber cuánto queda de aquellos 1,3 millones de votos que cosechó en las PASO presidenciales de 2023, pero esta vez en el bastión peronista como diputado. Sabe que la mesa es tripartita (Kicillof-Máximo-Massa) y que participa con menor poder de fuego, pero también tomó mayor protagonismo debido a que el mundo libertario lo puso en la escena como alguien de las antípodas. "Voy a ser candidato en la provincia sí o sí. ¿De qué depende si va a ser con lista propia o la de Fuerza Patria? De los genios de la política que manejan las cosas", dijo el lunes, con chicana incluida. Ahora, los laderos de la expresidenta hacen unas cuentas que los desvelan. Tienen que terminar de afinar el lápiz, pero existe una fuerte sospecha por estas horas de que si Grabois va por afuera, además de la pérdida simbólica de la unidad que no será, podrían quedarse con menos legisladores que si van todos juntos, por cómo funciona el sistema D'Hondt. Ahí se detonaría un problema mayor. Todavía no lo tienen confirmado pero, si es así, están listos para enrostrarle los números. Pese a que no hay declaraciones del todo felices para él, en el ecosistema kirchnerista no abonan las teorías del massismo, que expresó públicamente el cuñado Sebastián Galmarini, vinculadas a un supuesto pacto oculto entre Grabois y el presidente Javier Milei para hacerle mal al peronismo. Creen que la razón es más sencilla: ego y ambición personal. En eso, a Galmarini la diputada nacional Natalia Zaracho, ladera de Grabois, lo acusó de cobrar un sueldo de $25 millones en el Banco Provincia "para rascarse las pelotas". El calibre de las embestidas tampoco le gusta a Cristina Kirchner. Sin embargo, de momento no piensan meterse a mediar. "Cristina no es la jefa de Grabois", aseguran, a pesar de la alta sintonía que siempre mostró el referente social con la exmandataria, y rápidamente aclaran: "Porque él mismo dijo que no es kirchnerista". 25 millones de pesos por mes cobra Sebastián Galmarini para rascarse las pelotas y salir a decir lo que ventajita no se anima a decir de Juan.Después nos quejamos que nos digan casta pic.twitter.com/dB9haMpy0c— Natalia Zaracho (@Naty_Zaracho) July 30, 2025Asimismo, en La Cámpora cae pésimo que el dirigente social se jacte de ser el más vehemente en la defensa de Cristina y el que más se enfrenta a Milei. "¡Tuvimos una compañera presa en Ezeiza!", exclamaban por estas últimas horas, refiriéndose a la concejala Eva Mieri, acusada por el ataque en la casa de José Luis Espert. Encendido el cristinómetro, añadían: "Oposición a Milei somos todos, cada uno a su manera". Fiel a la expresidenta, la senadora provincial Teresa García ratificó públicamente la postura K, como una forma de que Grabois tome la temperatura de lo que pasó en Constitución con sus últimas apariciones públicas. "Es absolutamente injusto, no ha habido un solo diputado de la provincia que haya votado a favor de Milei. Cuando lo escucho decir 'no nos vendemos', los diputados de la provincia tampoco. Tiene que ver más con un deseo personal de encabezar una gesta, no importa cuál. Esas cosas también hay que decirlas, es mucho más fácil que denostar, insultar o desvalorizar. Estoy absolutamente convencida de que es un deseo personal", dijo García en IP Noticias y marcó: "Me parece díscolo". En el kirchnerismo deslizan que tranquilamente Grabois podría ir segundo en la lista nacional de la provincia de Buenos Aires, si primera va una mujer. Incluso, ante el descontento con sus dichos y como forma de seducirlo, dicen que valoran su perfil y lo ven como un gran activo para tener en la Cámara de Diputados del Congreso y enfrentar al gobierno de Milei. También ponderan su alta repercusión mediática. Al igual que las demás alas de la coalición le achacan al dirigente social que sus delegados, cuando fueron a La Plata, firmaron la unidad para la elección de septiembre como para la de octubre. Incluso se van más atrás: aseveran que cuando se hizo el cierre porteño, en marzo, ahí también hubo un pacto para que Leandro Santoro fuera a legislador en mayo, y que Mariano Recalde (La Cámpora) y Ofelia Fernández (que orbita cerca de Grabois) compitieran para senador nacional y diputada nacional por la Capital. La exdirigente estudiantil ya había hecho un amague de escisión la semana pasada en el streaming Gelatina. "Yo creo humildemente y, sujeta a que me convenzan, que no es lo mejor para el peronismo ir unidos a las elecciones nacionales de octubre", dijo Ofelia y advirtió: "Yo como votante capaz me fumo que sea esto lo que se arma, voy y lo voto. Como militante, no voy a militar para esto".

Fuente: La Nación
30/07/2025 16:36

Kicillof y Massa se reunieron con intendentes de la primera sección para definir una estrategia que le reste votos a Milei

Axel Kicillof y Sergio Massa encabezaron este martes por la noche una reunión que tuvo el objetivo de diagramar la campaña en los municipios de la primera sección electoral, el territorio de mayor caudal de electores en los comicios legislativos bonaerenses del 7 de septiembre y, también, la región donde La Libertad Avanza se siente fortalecida. Restarle votos a los libertarios allí será fundamental para el peronismo si pretende alzarse con una victoria bonaerense.En lo formal, la campaña se iniciará el 8 de agosto, pero ayer se avanzó en algunos lineamientos que utilizará la alianza Fuerza Patria en los municipios que gobierna y en los que es oposición. Entre los ejes discursivos que la coalición utilizará en la campaña de la primera sección habrá mensajes que harán hincapié sobre los bajos ingresos, la pobreza y el desempleo.El encuentro consistió en "una reunión de programación de campaña en la primera" sección, indicó una fuente cercana a uno de los participantes. Agregó que se habló de "cómo encarar la elección en cada municipio y cuáles son los distritos a fortalecer". Entre esos municipios a impulsar están los que el peronismo no gobierna en la sección (el justicialismo tiene 18 intendentes propios, sobre 23 en total)."Cada uno [de los jefes comunales] brindó informes de sus distritos y acordaron dejar de lado las diferencias y trabajar en unidad la campaña. Los intendentes profundizarán el día a día de la gestión y los actos barriales, especialmente el puerta a puerta", informaron desde una de las vertientes del peronismo tras el encuentro, que se desarrolló en un salón "junto al río" en el que el Frente Renovador suele hacer reuniones, según pudo saber LA NACION.Pobreza, desempleo e ingresos bajos estarán entre los ejes de campaña del peronismo en la primera sección electoral. "En esta sección, los más disconformes son los jubilados, las familias de personas con discapacidad, las mujeres y el colectivo LGBT. Vamos a apuntar a esos nichos", señaló un dirigente de Fuerza Patria. "[Gabriel] Katopodis fue ministro de Obras Públicas; Malena [Galmarini] lideró AySA, hicieron obras. Explotar eso es bueno", añadió al mencionar a los dos primeros candidatos a senadores por la primera sección.Será la contracara de la estrategia que pretende desplegar La Libertad Avanza, que postula al intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, y que hará campaña con eje en la gestión y la economía libertarias.En el encuentro se planteó que la elección bonaerense del 7 de septiembre será "polarizada" y "un plebiscito a [Javier] Milei". La estrategia, según dijo a LA NACION una fuente que participó de la charla del martes por la noche, cambiará según el distrito. "Tenemos que fortalecer los distritos en los que no tenemos intendente. En esos, hay que nacionalizar la elección. En los que tenemos intendente, municipalizarla", indicó la fuente consultada.Otro de los temas que se abordaron en la reunión de San Fernando fue el desempeño que puedan tener terceras fuerzas, como la alianza Somos Buenos Aires, que aglutina a sectores del peronismo, el radicalismo, la Coalición Cívica y el GEN. Entre los planteos, se instaló que puede resultar útil para Fuerza Patria apuntalar de alguna manera el desempeño de Somos Buenos Aires, porque absorbería votos que serían de La Libertad Avanza. "En la sección, Somos Buenos Aires mide 4,2%, pero el 75% de los votantes tienen como segunda opción a La Libertad Avanza", señaló un hombre cercano a uno de los participantes. Caso $LIBRA. Amplían la "class action" en EEUU y mencionan por primera vez a Karina MileiUna fuente peronista, no obstante, dijo que la estrategia de apuntalar a Somos Buenos Aires puede ser útil en algunos distritos, pero no en otros. "Es un trabajo de microsegmentación. En Tigre, [el candidato a senador e intendente Julio] Zamora le saca votos al peronismo; en Hurlingham, Juanchi [por el candidato a concejal y exintendente Juan Zabaleta] le saca votos a [el intendente Damián] Selci; en San Isidro [el candidato a concejal Carlos] Castellano le saca al radicalismo. Va a depender del distrito", explicó la fuente.Katopodis estuvo a cargo de organizar la reunión en San Fernando, distrito que gobierna el massista Juan Andreotti. Agrupó a todos los intendentes peronistas de la primera sección electoral y a candidatos a concejales, además de exintendentes como Alberto Descalzo (Ituzaingó). "Lo armó Katopodis con los intendentes y lo invitó a Massa porque conoce bien la sección [Tigre, el distrito que gobernó, integra esta circunscripción electoral en la que también está San Martín, su municipio de origen]. Axel no iba a venir, pero a las 20 avisó que se sumaba un ratito", resumieron en una de las vertientes principales del peronismo.En la reunión se bajó un mensaje para dar por cerrada la etapa del enfrentamiento interno, que dejó al peronismo al borde de la fractura el día del cierre de listas, con un acuerdo final que se anudó luego del fin del plazo legal para presentar las candidaturas. "Se habló de que el cierre de listas ya fue", enfatizó una fuente que participó del encuentro, en el que hubo representación del massismo, el kicillofismo y el cristinismo. Estuvieron presentes funcionarios bonaerenses como Cristina Álvarez Rodríguez (jefa de asesores) y Walter Correa (ministro de Trabajo), y referentes del Frente Renovador como Malena y Sebastián Galmarini, entre otros. Algunas presencias del cristinismo fueron los intendentes Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) y Selci (Hurlingham), y candidatos como Juan Debandi (que encabeza la lista de concejales en Tres de Febrero).Kicillof volverá a mostrarse con el massismo este viernes, en una serie de actividades en la cuarta sección electoral, donde el Frente Renovador gobierna distritos como Chacabuco y General Pinto. Estará con los intendentes Darío Golia y Fernando Rodríguez (jefe comunal interino de General Pinto), y con el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera.

Fuente: Clarín
30/07/2025 13:00

El partido de Grabois redobla la presión en el peronismo: advierte que no quiere "un neoalbertismo" ni militar "a Massa en 2027"

El diputado Itaí Hagman volvió a cuestionar al excandidato presidencial y el armado de Fuerza Patria.Ocurre después de que el massismo tratara a Grabois de "mentiroso, delirante e inútil".

Fuente: Perfil
29/07/2025 16:00

"Sos mentiroso, delirante e inútil": Sebastián Galmarini cruzó a Grabois y calentó la interna con Massa

Juan Grabois cuestionó el rol de Sergio Massa dentro del peronismo y lo acusó de representar un giro a la derecha. En respuesta, el dirigente del Frente Renovador lo atacó con dureza en redes sociales.La disputa expone la fragmentación interna cada vez más profunda del PJ. Leer más

Fuente: La Nación
29/07/2025 10:18

Sebastián Galmarini salió a defender a Massa y deslizó que Grabois podría tener un acuerdo con Milei

Sebastián Galmarini, actual director del Banco Provincia y activo negociador en el cierre de listas bonaerenses por el Frente Renovador (FR), salió a defender a su cuñado, el excandidato presidencial y exministro de Economía Sergio Massa, tras los achaques de parte de Juan Grabois, quien lo fustigó unas horas antes. El líder del Frente Patria Grande, que arrastra resquemores con Massa desde hace rato, dijo que va a disputar la "hegemonía" que el partido le da al tigrense, a quien le adjudicó una pertenencia a la "derecha del peronismo y al ala liberal". Tras ello planteó: "Massa mide ocho puntos menos que yo".Fue tras eso que saltó Galmarini, quien suele ser el encargado de responder las declaraciones de este tipo que hacen contra el marido de su hermana Malena Galmarini, extitular de AySA y actual candidata a legisladora bonaerense por la primera sección. El director del Banco Provincia no solo criticó la performance electoral de Grabois durante las presidenciales de 2023, cuando compitió en las PASO contra Massa, sino que también deslizó un pacto oculto entre el dirigente social y el presidente Javier Milei, principal contraposición del Frente Patria (la denominación que llevará el peronismo en las elecciones de este año). "Sos mentiroso, delirante e inútil, Juan Grabois", arrancó Galmarini, que enumeró: "1.- A Sergio Massa no lo puso nadie. Te ganó las elecciones primarias pasadas, ¿te acordás? Y fue bastante fácil, te recuerdo. Nunca ganaste ni una sociedad de fomento".En el punto dos, Galmarini señaló que los apoderados de Grabois, Federico Fagioli e Itaí Hagman, estuvieron presentes en las negociaciones en La Plata, cuando el peronismo acordó que todas sus vertientes vayan juntas en las provinciales de septiembre y en las nacionales de octubre. "Quizás no te contaron. La única diferencia es el sistema electoral. En la Provincia no metes un concejal solo", le marcó. En tanto, como último ítem, lanzó una fuerte acusación contra Grabois. "3.- ¿Podrías explicar cómo hacés oposición tan dura que no cortás una vereda desde el gobierno anterior? ¿Y que pensás ir por afuera para dividir el voto y que gane Javier Milei? O quizás ese sea tu objetivo", deslizó Galmarini.Sos mentiroso, delirante e inútil, @JuanGrabois 1.- A @SergioMassa no lo puso nadie, te ganó las elecciones primarias pasadas.Te acordas? Y fue bastante fácil te recuerdoâ?¦ nunca ganaste ni una sociedad de fomento.2.- tus apoderados estuvieron presentes @Fede_FagioliOKâ?¦— Sebastian Galmarini (@SebasGalmarini) July 29, 2025No fue solo eso. "Y te recuerdo que la gran mayoría de tus pocos votos en 2023 votaron a Milei en la primera y segunda vuelta. Quizás sea tu principal acuerdoâ?¦ Seguí participando", concluyó. Y te recuerdo que la gran mayoría de tus pocos votos en 2023, votaron a Milei en la primera y segunda vuelta.Quizás sea tu principal acuerdoâ?¦Seguí participando.— Sebastian Galmarini (@SebasGalmarini) July 29, 2025

Fuente: Clarín
28/07/2025 22:00

Para el intendente Julio Zamora, el peronismo "está secuestrado por tres personas: Máximo, Massa y Kicillof"

El intendente de Tigre y candidato de Somos Buenos Aires hizo campaña en San Isidro.Cuestionó además al Gobierno de Milei: "la paz de la inflación es la paz de los cementerios".

Fuente: La Nación
27/07/2025 18:18

Massa inicia la campaña de su tropa en la provincia con un llamado a "sumar fuerzas" y superar la interna del PJ

El exministro de Economía y líder del Frente Renovador, Sergio Massa, lanzó este domingo una primera tanda de campaña en las redes de cara a las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. En el mensaje puso en valor la "unificación del peronismo" tras el cierre de listas que protagonizó junto a Axel Kicillof y Máximo Kirchner.Massa, que no será candidato en septiembre pero que mantiene latente la posibilidad de serlo en octubre, cuando se disputen cargos de diputados nacionales, agregó en su mensaje: "La fuerza de la unidad". Y acompañó con una imagen en donde se lee: "Sumar fuerzas. La fuerza del peronismo".En el primer spot de campaña del massismo se observa a adultos mayores, pymes, jóvenes y trabajadores formales e informales como algunos de los sectores que se propone "defender con propuestas" a partir de la alianza Fuerza Patria, que el Frente Renovador integra junto al PJ bonaerense y el axelismo enrolado en el Movimiento Derecho al Futuro.Sumar fuerzas. Las de nuestra gente. pic.twitter.com/9lUPioGuMM— Sergio Massa (@SergioMassa) July 27, 2025En la misma línea, Massa compartió un segundo posteo en el que resaltó a los argentinos que mantienen al país de pie: "Sumar fuerzas. Las de nuestra gente", sostuvo y acompañó la consigna con un video que ilustra a los "incansables trabajadores formales e informales" de la Argentina.Según indicaron fuentes partidarias, el mensaje de Massa fue compartido por intendentes como Federico Otermin (Lomas de Zamora), funcionarios-candidatos como Gabriel Katopodis y dirigentes como Guillermo Moreno, entre otros sectores del espacio que "se encuentra unido con el objetivo de frenar a Milei".

Fuente: Infobae
27/07/2025 15:23

Con el mensaje "Sumar fuerzas", Massa y Kicillof dan señales de unidad y ponen el foco en diferenciarse del gobierno de Milei

El gobernador bonaerense y el líder del Frente Renovador encabezaron el lanzamiento de una campaña en redes que busca instalar el nuevo nombre del espacio, Fuerza Patria, de cara a las elecciones del 7 de septiembre en Provincia. La próxima jugada del frente de unidad: pedir por la libertad de Cristina Kirchner

Fuente: La Nación
24/07/2025 14:36

Ofelia Fernández les puso un apodo a Kicillof, Máximo y Massa y dijo: "No es lo mejor ir unidos en octubre"

La exlegisladora porteña Ofelia Fernández consideró que el peronismo no debería ir unido en las elecciones nacionales si siguen así de tensionadas las relaciones entre las distintas vertientes del espacio, luego del encendido cierre de listas para los comicios bonaerenses del 7 de septiembre.De cara a octubre, la referente que surgió de la militancia secundaria consideró que la dirigencia opositora pasa la etapa "más frívola y desorientada" que ella haya conocido y usó una particular forma de referirse al gobernador Axel Kicillof, al diputado nacional Máximo Kirchner y al jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, que representan a las tres terminales más importantes de la coalición. En el streaming Gelatina, Ofelia pidió discutir la estrategia del peronismo para las elecciones de octubre, cuando las provincias elegirán senadores y diputados que ocuparán bancas en el Congreso nacional. "Yo creo humildemente y, sujeta a que me convenzan, que no es lo mejor para el peronismo ir unidos a las elecciones nacionales de octubre. Hay que asumir la conflictividad que hay dentro y convertirla en un esfuerzo por encontrar mejores ideas", sostuvo la exlegisladora, para sorpresa de sus compañeros de panel y en un pedido a los seguidores del canal para que le digan por qué debería ser de otra forma.Ofelia Fernández, tras el cierre de listas del peronismo en la Provincia "Yo como votante capaz me fumo que sea esto lo que se arma, voy y lo voto. Como militante, no voy a militar para esto. Si va a ser más o menos así la cosa en Fuerza Patria, como siempre, con la misma pavada, yo te voto, no tengo ningún problema, [pero] no voy a militar para esto. No elegí la militancia política para esto. No les voy a militar a uno solo de sus candidatos, esa es mi máxima de ahora, convénzanme de lo contrario. No ellos, ellos no me pueden convencer, la dirigencia de nuestra fuerza política no me puede convencer de nada", dijo. Además, la dirigente -que es una de las que pica en punta para formar parte de las listas nacionales a nivel porteño- fustigó a los jefes de la fuerza. "No me dan ganas de escucharlos, me duermo cuando los escucho. No les creo, me parece que están en la etapa más frívola y desorientada que he visto en mi vida. Pero ustedes [el público] me pueden convencer. ¿Tiene que haber unidad? ¿Por qué? Yo no lo creo", insistió. Dijo también que ya no tiene ganas de que quienes no están en la mesa de decisión sean "pasivos receptores" de cómo se organiza la "rosca" en medio de los cierres. "Empecemos a presionar un poco y a no obviar que si quieren que el escenario sea ese, tengan que defenderlo con un poco más de ganas", enfatizó y fue ahí cuando sin tapujos mencionó a la cúpula del partido: "Que no sea que vienen las tres pijas Massa, Máximo y Axel y 'esto es así porque te lo cuento'", exigió. "Explicame por qué carajo esta lista de unidad le va a cambiar la vida a alguien, con amor", concluyó.

Fuente: Clarín
24/07/2025 10:36

Sigue la pelea entre Karina Milei y Santiago Caputo: filtran un audio viejo de Sebastián Pareja hablando de un acuerdo con Massa en 2023

La filtración ocurre en medio de una interna libertaria por las candidaturas en la provincia de Buenos Aires."Cuestionar los candidatos es cuestionar al Presidente", dijeron desde el lado de Karina Milei.

Fuente: La Nación
23/07/2025 12:36

Los trenes de carga no cambian de mano: con menos licitaciones y competencia, el Gobierno aplicó la fórmula de la prórroga que usaron Fernández y Massa

Lejos de aquellas promesas de nuevas privatizaciones, el Gobierno siguió por un camino conocido en el mundo de las concesiones. Antes de iniciar nuevos procesos, refrescar los contratos y premiar a los empresarios que mejor oferta presenten, prefirió mantener los mismos grupos y, en cambio, ofrecerles una prórroga por un tiempo más. Receta más que conocida en la Argentina, aunque, claro está, difícil de digerir para el mundo libertario que pregona la competencia entre los privados y la salida del Estado.Esta vez se trata de los tres ramales de trenes de carga que existen en el país. Con uno de ellos, ya está todo listo para que se mantenga en la vía hasta 2032; con los dos restantes, el proceso está en medio de un intercambio de invitaciones y cortejos seductores para que todo siga como hasta ahora, sólo que con un horizonte más largo.La pregunta que se impone es qué pasa con el mundo de las privatizadas que la administración del presidente Javier Milei no logra avanzar. Y las respuestas no son tajantes y definitivas, sino que se trata de una ecuación cuyas equis son difíciles de despejar.Técnicamente, lo que sucedió en estas horas es que le entregaron varios años más de gestión a la compañía Nuevo Central Argentino, el ferrocarril de la familia Urquía, dueña de Aceitera General Deheza desde 1992. Aquella concesión se firmó por 30 años y en aquel momento se estableció que podría haber una prórroga que no era automática. Pues esa fue la salida y, por eso, ahora la titularidad en la explotación se entrega hasta 2032."Se adecuó la concesión de la empresa Nuevo Central Argentino, que operará el servicio manteniendo las obligaciones contractuales, asumiendo nuevos compromisos y cumpliendo con el marco de previsibilidad jurídica", comunicó la Secretaría de Transporte.Ese camino de la prórroga será el camino que también seguirán las empresas Ferrosur Roca (de Loma Negra) y Ferroexpreso Pampeano (de Techint), a las que "invitaron a presentar sus propuestas para adecuar las concesiones con este nuevo esquema".La gran adecuación con el esquema anterior es la imposición para estos años adicionales: la novedad de lo que vendrá en trenes de carga. Se trata del corazón del nuevo sistema, ya que el operador deberá mantener la traza y cobrar el uso de la vía a cualquiera que quiera subirse al ramal. Se trata de un sistema llamado acceso abierto (open access), y que el Gobierno quiere aplicar para esta nueva época.Con esa forma se diseñó la demorada privatización del Belgrano Cargas. Y entonces, si el más extenso funciona así, pues hay que adecuar a los otros tres actores a las mismas condiciones. "Este nuevo esquema hacia la plena implementación del acceso abierto del sistema ferroviario de cargas, sustentado en la adecuación de los contratos de concesión, logrará un sistema ferroviario más competitivo, transparente y orientado a las necesidades del mercado", se lee en la comunicación oficial.Privatizaciones, en deudaAhora bien, qué sucede con las privatizaciones en la administración Milei, uno de los puntos más acentuados durante la campaña electoral. Por ahora, todo está lejos de lo que en su momento fue uno de los pilares del credo libertario. Es más, se parece bastante a lo que los gobiernos anteriores han hecho cuando llegan los vencimientos de los contratos.El modelo de los ferrocarriles de carga se parece, y mucho, a lo que hicieron el presidente Alberto Fernández y su ministro de Economía, Sergio Massa, poco antes de irse de la presidencia. En septiembre de 2023, a días de dejar el poder, la Administración General de Puertos (AGP) prorrogó las concesiones de las terminales portuarias de Buenos Aires hasta 2027 y habilitó la aplicación de un incremento del 100% a partir de enero de 2024 en las tasas a las cargas que deben pagar las empresas importadoras y exportadoras.En aquel momento, la continuidad operativa de las terminales, que aún se mantiene y que habían sido privatizadas en los 90, benefició a dos empresas: TRP (terminales 1, 2 y 3), una empresa controlada por un holding de Emiratos Árabes, Dubai Ports Word, y que en la Argentina tiene como socio a Román; y APM, la operadora de la terminal 4, que pertenece al grupo danés Maersk.Esos contratos estaban vencidos y, además, había un decreto de 2018, dictado en el gobierno de Mauricio Macri, en el que se establecía la necesidad de una relicitación del millonario negocio. Finalmente, Fernández y Massa derogaron aquel decreto y extendieron las concesiones. Ese camino es prácticamente similar al que ahora recorrió la administración Milei con los tres ferrocarriles de carga que ya tenían todos sus contratos vencidos desde 2022.Hay otra licitación icónica que encabezó el Gobierno que ya fracasó y que dejó más dudas que certezas. Se trata del sistema de dragado y balizamiento del río Paraná. El sistema, conocido como Hidrovía, ya debería estar en manos privadas desde febrero pasado. Pero un sinnúmero de irregularidades en el proceso, la redacción de un pliego con cláusulas que favorecía a algunos postulantes y un entramado de recursos judiciales y administrativos terminaron por obligar a los funcionarios a declarar nula la licitación.De hecho, manos amigas que trabajan del lado del mostrador donde atiende la administración pública levantaron el teléfono la noche anterior y avisaron a sus contactos frecuentes en las empresas para que no se presenten porque todo el proceso iba a ser anulado. Sucedió horas más tarde.Repasar el resto de las empresas públicas es un ejercicio para mirar cronogramas que difícilmente se cumplirán. Sin rumbo, sin Vialidad Nacional y sin interesados genuinos, transita con notable desinterés el esquema de concesión de 10.000 kilómetros de rutas que podrían ser explotadas con peajes. No hay negocio genuino en ese parque de corredores viales, vitales para una Argentina que de a poco pierde la comunicación y transitabilidad después de décadas de desidia, corrupción y falta de planificación.Esta semana se dio por cerrado el proceso de consulta ciudadana en ese expediente. Se trató de una puesta en escena irrisoria, ya que las audiencias públicas se celebraron antes de que estén los pliegos a discutir. Se tachó el casillero y listo. A otra cosa.Los interesados en explotar esos corredores son el elenco estable de la obra pública vial del país. Conocidos todos ellos, posiblemente tengan que dividir su tiempo en los próximos meses entre la causa Cuadernos, donde la gran mayoría están imputados, y los trámites de la licitación de las rutas.En este mundo, además, todavía se escuchan los ecos de la primera estatización de la era Milei. En abril, esta vez sí, cuando venció el contrato, el Estado se hizo cargo de la concesión de las rutas 12 y 14, el llamado corredor del Mercosur, que explotaba Caminos del Río Uruguay (Crusa). Desde entonces, se abrieron los peajes y nadie mantiene la ruta. Centenares de camiones transitan sin que nadie les cobre un peso, ya que las barreras son libres.Un estudio de la Fundación Pensar, una usina de estudio del PRO, presentó un estudio sobre las empresas públicas. En las redes sociales se preguntaban qué pasó en este universo. "La motosierra pasó, pero no podó", dice. Luego sostiene que "hay algo de ajuste, pero hay empresas que todavía necesitan del Estado para sobrevivir". Y con lenguaje de redes sociales apela: "Y no con suero, con respirador".En este recuento, el trabajo recuerda que sólo se privatizó Impsa, la metalúrgica que fue de Pescarmona, y que no era gestionada por el Estado, sino que sólo tenía acciones. "Sólo se cerró una (Trenes Capital Humano); Télam no se cerró, sino que cambió de nombre (APE); y el Banco Nación se convirtió en sociedad anónima, pero sigue siendo del Estado", dice. Así las cosas, termina sin mencionar que durante los años de Macri tampoco se avanzó en un sistema de privatizaciones importante.Mientras tanto, los procesos abiertos y atractivos no llegan, y la competencia tampoco. La infraestructura se resiente después de un deterioro que excede por mucho el fin de la obra pública de Milei. Parece difícil endilgar a esta administración algunas emergencias, como la que existe en las rutas argentinas. Pero sí la falta de rumbo en la mayoría que exhibe el universo de empresas y servicios públicos.

Fuente: Clarín
20/07/2025 11:18

La nueva encuesta que le llegó a Cristina con un dato complicado para ella, Massa y Kicillof

Es el último estudio de Analogías, que mide para los Kirchner. Midió el potencial electoral para las legislativas 2025.

Fuente: Perfil
19/07/2025 23:00

Nervioso cierre del PJ: kirchnerismo, Massa y Kicillof discuten cada nombre de las listas en una reunión en La Plata

Los tres sectores se disputan con uñas y dientes cada lugar en las listas, lo que mantiene latente la posibilidad de que haya nombres que vayan con listas cortas. Leer más

Fuente: La Nación
12/07/2025 11:00

Fuerte denuncia de Francos a Massa por su paso en Economía en el arranque de la campaña

En pleno arranque de la campaña para las elecciones en la provincia de Buenos Aires, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, lanzó una fuerte acusación sobre el paso de Sergio Massa por el Ministerio de Economía durante el gobierno de Alberto Fernández.Dijo el funcionario de Javier Milei que en esa época, cuando existía el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) para habilitar el ingreso de insumos a las empresas locales y Matías Tombolini estaba a cargo de Comercio, se cobraban coimas. Sin embargo, esta gestión jamás realizó una denuncia judicial sobre el manejo del massismo del Palacio de Hacienda.Este sábado, Francos abordó el enfrentamiento con los gobernadores por los proyectos que fueron aprobados en el Senado, que la Casa Rosada entiende que quiebran el equilibrio fiscal. Además, planteó contrastes con las administraciones anteriores y dijo que esta no negocia el programa económico.Entonces, al hablar de los descalabros que le achacó a la oposición en el manejo del Estado, Francos comentó: "¿Se acuerdan que cuando había que importar se daban las SIRA? Eran US$50.000 millones de dólares lo que tenía que dar el Estado para responder a las SIRA. Claro, a dedo. Algunos dijeron que se hicieron muchos negocios con eso, dicen. No sé si alguna vez algún juez lo investigará o no. Pero para obtener las SIRA se pagaban coimas, comisiones. Bueno, entonces, eso espero... Ahí se pagaron comisiones, en todo eso. US$50.000 millones fue lo que el Gobierno se comprometió a dar para que los industriales argentinos pudieran traer sus insumos. Esa es una de las cosas que el gobierno nacional arregló".Pese a estos dichos del jefe de Gabinete, las SIRA tuvieron su paso por la Justicia. El juez federal Julián Ercolini abordó el tema y en diciembre de 2023 decidió sobreseer a Tombolini y a otros funcionarios de su cartera, en una causa que investigó una supuesta intermediación y cobro de sobornos para habilitar los trámites de importación. La decisión de archivar el caso y sobreseer fue promovida por el fiscal Eduardo Taiano, tras una investigación propia, y el juez Ercolini homologó ambas decisiones en favor de Juan Cruz Morello, Gustavo Daniel Barloa, Matías Raúl Tombolini, Germán Carlos Cervantes y Danilo Raimondi."Los datos aportados por los denunciantes tenían sustento en noticias periodísticas y/o en denuncias anónimas que ellos mismos indicaron como no verificables y carentes de prueba que las avalen. No obstante, en atención la relevancia institucional de los sucesos puestos en conocimiento, es que se decidió analizar el caso", indicó Taiano, para aclarar que no encontró evidencia de delitos.Alejado de los focos públicos desde que perdió las elecciones contra Milei, Massa volvió al ruedo este año y sobre todo en estos últimos días, cuando activó reuniones con sus socios para definir la estrategia para las elecciones. Ya creada Fuerza Patria, la nueva denominación que reemplazará a Unión por la Patria (UP) para estos comicios, el líder del Frente Renovador (que ahora no ocupa ningún cargo público) compartió el viernes en sus redes sociales el primer spot del espacio para enfrentar a los libertarios en terreno bonaerense. "Unidad, fuerza y coraje para construir una alternativa", enfatizó el excandidato presidencial, que sumó a su posteo en X el video con el que el peronismo arrancó la carrera para las elecciones bonaerenses del 9 de septiembre y las nacionales del 26 de octubre. Unidad, fuerza y coraje para construir una alternativa. @fuerzapatriaok pic.twitter.com/sv9MMAaOTa— Sergio Massa (@SergioMassa) July 11, 2025Noticia en desarrollo

Fuente: Perfil
09/07/2025 21:36

A horas del cierre de alianzas, suena Verónica Magario como candidata: Kicillof, Massa y Máximo sellan un frente de unidad

La vicegobernadora podría encabezar la boleta en la Tercera Sección. El nuevo frente reemplazará a Unión por la Patria. Leer más

Fuente: Infobae
09/07/2025 18:18

Tras la tercera cumbre en La Plata: Kicillof, Massa y Máximo Kirchner acuerdan la alianza peronista en PBA

Es un encuentro definitorio para ultimar los detalles de la coalición de unidad. A la medianoche vence el plazo para presentar la documentación. Horas cruciales

Fuente: Clarín
09/07/2025 17:36

Al filo del cierre de alianzas, Kicillof, Máximo Kirchner y Massa negocian los puntos críticos para cerrar el acuerdo del peronismo

En pleno feriado, los tres referentes mantuvieron la tercera cumbre consecutiva desde el inicio de la semana.Las pujas giran en torno al reglamento interno del frente, la integración de la mesa de apoderados y de la Junta Electoral.

Fuente: Perfil
09/07/2025 00:36

Kicillof, Máximo y Massa definen los detalles del frente peronista en la previa a su presentación

Este miércoles vence el plazo para la presentación de alianzas. Las tres partes del peronismo, tensadas hasta ahora por la interna, definen un acuerdo de unidad cara a las elecciones del 7 de septiembre. Leer más

Fuente: Perfil
08/07/2025 03:36

Kicillof, Massa y Máximo Kirchner se reunieron para definir las fórmulas peronistas, a dos días del cierre de alianzas

El encuentro transcurrió en la gobernación, donde expresaron preocupación por la situación económica en el país. Leer más

Fuente: Infobae
07/07/2025 20:25

Cumbre en La Plata: Kicillof, Massa y Máximo Kirchner definen la alianza de unidad del peronismo bonaerense

El encuentro es en la gobernación, a 48 horas de la inscripción de alianzas electorales. Rispideces y tensión. Vocación para lograr una unidad forzada por la necesidad

Fuente: La Nación
30/06/2025 16:36

Tras la reunión de Kicillof, Massa y Máximo Kirchner, el PJ bonaerense activa el armado del frente electoral

La reunión que este domingo mantuvieron Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner para iniciar el diálogo en busca de listas de unidad en el peronismo bonaerense se complementará mañana con un encuentro del Partido Justicialista provincial, en el que se iniciará el proceso de conformación del frente electoral con el que el peronismo se presentará en las elecciones del 7 de septiembre.El consejo del PJ provincial, que preside Máximo Kirchner, se reunirá este martes, desde las 11, en la quinta de San Vicente que fue propiedad de Juan y Eva Perón, con el objetivo de convocar al congreso, que es el órgano encargado de habilitar al partido para la realización de un frente electoral o alianza. Además, mañana se cumplen 51 años del fallecimiento de Perón.El plazo para formalizar un frente electoral expira el 9 de julio, según el calendario que estableció la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires, que conduce Hilda Kogan, la titular de la Suprema Corte provincial. La presentación de las listas de candidatos se puede realizar hasta el 19 de julio.La cumbre que Kicillof, Massa y Máximo Kirchner encabezaron el domingo en la sede de la Gobernación bonaerense tuvo un carácter de "acercamiento", señaló a LA NACION un testigo directo del diálogo. El trazo fino de las alianzas y las candidaturas quedará para más adelante. "Fue una reunión de acercamiento y, más allá de algún reclamo, terminamos ordenándola. Grandes lineamientos y, después, lo terminarán de ordenar el gobernador, Sergio y Máximo. Fue trazo grueso. Mañana se reunirá el consejo del partido para que el congreso autorice el frente", sintetizó la fuente consultada.En un encuentro que contó con alrededor de una quincena de asistentes, ayer estuvieron, entre otros, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza; el intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín; la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, y el jefe del bloque de diputados bonaerenses de Unión por la Patria, Facundo Tignanelli, todos del sector de Cristina Kirchner. También, el intendente de La Plata, Julio Alak; el intendente de Florencio Varela, Andrés Watson; el intendente de Ensenada, Mario Secco; el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, y el exintendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo (actual concejal de ese distrito), que militan en el Movimiento Derecho al Futuro, de Kicillof. Por el Frente Renovador, además de Massa, estuvo Alexis Guerrera, presidente de la Cámara de Diputados de la provincia.Tiempo de descuento. Semana crucial para una política gélida"La idea es que, donde hay intendente peronista, esté más alineado porque el intendente ordena el distrito. Y, donde no hay, que se arme una comisión para que se cierre cada distrito", agregó el testigo del encuentro consultado por este diario.Luego de la reunión de ayer, el hermetismo fue la tónica, aunque con el correr de las horas comenzaron a conocerse algunas interpretaciones de distintos sectores, que no eran coincidentes. Al cariz de acercamiento inicial que le dio al encuentro una fuente que estuvo en el lugar, se contrapuso otra versión en la que se anunciaban definiciones más categóricas que otras vertientes negaron.

Fuente: Perfil
30/06/2025 14:18

Carlos Melconian: del "plan platita" en pesos de Massa al "plan platita" en dólares de Milei

El economista analizó el reporte del JP Morgan sobre el carry trade y advirtió sobre la salida de dólares: "Al mercado le falta demanda y le sobra demanda donde no debiera tener". Leer más

Fuente: Infobae
30/06/2025 02:40

La reunión de Kicillof, Máximo Kirchner y Massa: los acuerdos, las diferencias y quién reemplazará a CFK en la Tercera Sección

El gobernador, el titular del PJ bonaerense y el líder del Frente Renovador se reunieron en La Plata. Los detalles de la negociación y los puntos que quedaron pendientes

Fuente: La Nación
29/06/2025 23:18

Cumbre del PJ: Máximo Kirchner, Kicillof y Massa iniciaron las reuniones en busca de la lista de unidad

Las conversaciones en el peronismo comenzaron a acelerarse luego del impacto que causó puertas adentro la condena confirmada contra Cristina Kirchner. A la reunión que mantuvieron representantes de los partidos que integran Unión por la Patria el viernes, en la sede del Partido Justicialista nacional, y que tuvo una réplica el mismo día en el PJ bonaerense, se sumó este domingo una cumbre entre dirigentes que responden a la expresidenta y otros que se alinean con el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof.La nueva reunión se realizó en La Plata, en la sede de la Gobernación, y contó con la presencia de Kicillof, de Máximo Kirchner y de Sergio Massa. Entre los dirigentes alineados con Cristina que fueron parte del encuentro en la capital de la provincia de Buenos Aires estuvieron la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza; el intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín; la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, y el jefe del bloque de diputados bonaerenses de Unión por la Patria, Facundo Tignanelli.La delegación de Kicillof tuvo entre los presentes al intendente de La Plata, Julio Alak; al intendente de Florencio Varela, Andrés Watson; al intendente de Ensenada, Mario Secco; al ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, y al exintendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo (actual concejal de ese distrito).Los resultados de esta primera aproximación entre los sectores en pugna dentro del peronismo se desconocen. Este domingo por la noche, el hermetismo primaba en la tropa del justicialismo."Seguramente vamos a seguir con la dinámica de reuniones, aún hay mucho por trabajar", afirmó a LA NACION una fuente del peronismo que comulga con el Movimiento Derecho al Futuro, como se denomina el frente que diagramó el gobernador Kicillof.El diálogo iniciado entre las vertientes del peronismo tiene el objetivo de derivar en listas de unidad para las próximas elecciones bonaerenses, que se realizarán el 7 de septiembre, en las que se elegirán 23 senadores provinciales, 46 diputados provinciales, 1097 concejales y 401 consejeros escolares. Según el cronograma electoral bonaerense, los frentes electorales pueden conformarse hasta el nueve de julio; para las listas de candidatos, el plazo de presentación vence el día 19 de julio.Primeras reunionesEl viernes pasado, en la sede del PJ nacional, se acordó la reconstrucción del frente electoral que se conformó para las últimas elecciones, cuando el justicialismo lideró la alianza denominada Unión por la Patria, que tuvo a Sergio Massa como candidato a presidente y cayó ante el actual presidente, Javier Mieli, en el balotaje.El mismo día, en la sede del PJ bonaerense, que conduce Máximo Kirchner, se realizó otra cumbre en la que se repitieron varios de los protagonistas de los últimos encuentros. La consigna de esa reunión fue "Argentina con Cristina. Cristina es inocente. Cristina libre". Según un comunicado del PJ bonaerense, en ese encuentro realizado bajo la batuta de Máximo Kirchner, en La Plata, se propusieron algunas acciones para afrontar una campaña por la libertad de la expresidenta, pero también se abordaron temáticas electorales, de las cuales solo trascendió la intención del partido de "trabajar para fomentar la participación electoral".

Fuente: La Nación
26/06/2025 01:36

Guerra de nervios en el PJ: Máximo Kirchner y Massa convocan a aliados, mientras Kicillof busca rodearse de intendentes

Cuando faltan solo 12 días para la inscripción de las alianzas electorales y 22 para el cierre de las listas de candidatos en territorio bonaerense, el peronismo y sus aliados no se ponen de acuerdo en la fecha y hora de una primera reunión para encuadrar al partido en términos jurídicos de cara a las elecciones del 7 de septiembre. Menos aún, de proyectar el reparto de lugares en las nóminas, que intentarán poblar kirchneristas, axelistas y massistas.Según pudo saber LA NACION, la falta de entendimiento entre los principales espacios del peronismo bonaerense es tan evidente que mientras el gobernador Axel Kicillof planifica una reunión con intendentes en los próximos días en La Plata, para empezar a puntear las listas, las fuerzas que encabezan Cristina y Máximo Kirchner, en tándem con Sergio Massa, impulsan una convocatoria a apoderados partidarios a la que los axelistas no serían invitados."Ni idea quiénes fueron convocados", admitió una fuente muy cercana a Kicillof, mientras el gobernador se encontraba ayer en una actividad en Las Heras. En Buenos Aires, en tanto, avanzaba la organización de una reunión de apoderados de distintos partidos que integran Unión por la Patria (UP), que hasta ahora es la denominación del peronismo a nivel nacional, pero que será modificada desde las elecciones en la provincia de Buenos Aires.Entre los convocados a ese encuentro figura el Frente Grande, el partido que preside Mario Secco, el intendente de Ensenada que se alinea con el axelismo en la pelea bonaerense. "Ese es el partido de Kicillof", justificó una fuente ligada a La Cámpora la ausencia del Movimiento Derecho al Futuro (MdF) del listado de apoderados a reunirse en la sede nacional del PJ, en Matheu 130. En un congreso este año, el Frente Grande votó disputar la interna del lado del gobernador.Pero no son pocos los dirigentes y militantes del partido que fundaron Carlos "Chacho" Álvarez y Fernando "Pino" Solanas que acusan a Secco de haber "aparateado" el partido para inclinarlo hacia el lado de Kicillof, cuando en rigor ellos quisieran permanecer bajo el liderazgo de Cristina Kirchner. Secco se convirtió en uno de los escuderos del gobernador junto a su colega Jorge Ferraresi, de Avellaneda, ambos enfrentados belicosamente con La Cámpora.Antes de viajar al interior bonaerense, donde también visitó Monte, Kicillof tuvo que escuchar amargas quejas de intendentes que le recordaron, a puertas cerradas, un supuesto acuerdo para que las reelecciones indefinidas también se aplicaran a los jefes comunales, además de los legisladores, concejales y consejeros escolares, como votó el martes el Senado provincial. El gobernador respondió que, en realidad, esa iniciativa fue ideada por el camporismo.En ese contexto de enfrentamiento directo, que solo queda solapado por la gravedad que supone la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner, Máximo Kirchner y Massa -que habían impulsado en dupla la primera reunión de los apoderados- debieron postergarla el martes y también ayer miércoles, y ahora lo más probable es que busquen concretarla la semana próxima. "Como están las cosas, no se pudieron iniciar las conversaciones", reconocieron fuentes partidarias.La idea conjunta del kirchnerismo y el massismo es convocar a los apoderados del PJ y fuerzas aliadas como el Frente Renovador, el Frente Grande, Nuevo Encuentro, el Partido Solidario, Patria Grande y Parte, el partido que comenzó a armar Alberto Fernández cuando fue presidente, para conformar la alianza electoral y anotarla en la provincia de Buenos Aires el 9 de julio, cuando vencerá el plazo establecido por la Justicia en el cronograma electoral vigente.Esa mesa, que también podría sumar a Libres de Sur y al partido que encabeza Ricardo Alfonsín en la provincia, podría servir de base para discutir, luego del armado jurídico de la alianza, las candidaturas del "panperonismo" tanto a nivel provincial como nacional. "La idea es discutir todo junto en la misma mesa", deslizó una fuente partidaria. Sin embargo, otro dirigente con conocimiento interno advirtió: "Si no unifican agenda y convocatoria, esto no arranca".La puja que Cristina Kirchner planteó con los jueces que le imponen restricciones en la prisión domiciliaria también influye en que el PJ no consiga enfocarse en la discusión de alianzas y candidaturas para la decisiva provincia de Buenos Aires. De hecho, este viernes habrá una reunión en la histórica sede partidaria de Matheu 130 que, formalmente, fue convocada como parte de la campaña "Argentina con Cristina, Cristina es inocente, Cristina libre".A la sede del PJ llegarán representantes del Frente Renovador massista; Principios y Valores, de Guillermo Moreno; Patria Grande, de Juan Grabois; Kolina, Nuevo Encuentro y el Frente Grande. "Son parte de los partidos aliados que integran UP que, en el marco de la campaña Argentina con Cristina, están organizando y coordinando acciones en territorio, campañas de afiliación y participación", indicaron los convocantes del encuentro. El último punto, el de la "participación", preocupa a Cristina Kirchner, revelaron fuentes partidarias. "Como sostuvo en más de una oportunidad Máximo Kirchner, vamos a poner el foco en la participación de la gente, porque tiene que ir a votar, hacerse oír", afirmaron voceros de La Cámpora, la organización que tomó un nuevo vuelo apuntalando al hijo de la expresidenta, que levantó el perfil pese a su mal disposición a situaciones de protagonismo.Mientras en la provincia de Buenos Aires los dirigentes principales no se ponen de acuerdo para montar una mesa unificada que defina reglas de juego internas de cara a las elecciones, en el interior se mantienen las señales desafiantes a la conducción de Cristina Kirchner a nivel nacional. Una movida llamó la atención en las últimas horas porque reunió al gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, con la diputada Victoria Tolosa Paz, en un visita conjunta a Chaco y Corrientes.Se trata de una dupla que se mantuvo en la construcción de una línea interna pese a que Quintela no llegó a disputar la elección contra Cristina por la conducción del PJ, y que ahora presentó la agrupación "Renacer Correntino" para disputar el voto peronista al kirchnerista Martín "Tincho" Ascúa; y apuntalar en Chaco a la intendenta de Barranqueras, Magda Ayala, una figura de influencia creciente dentro del peronismo que históricamente controló Jorge Capitanich.

Fuente: Infobae
24/06/2025 03:19

Por separado y a contrarreloj, Kicillof, Massa y Máximo Kirchner intentan darle forma a la estrategia electoral del PJ

El Gobernador espera acordar una reunión con los líderes del Frente Renovador y La Cámpora. Hay acuerdo para negociar el armado de listas de la elección provincial y de la nacional al mismo tiempo

Fuente: Infobae
23/06/2025 01:11

Massa reunió al Frente Renovador y advirtió que "la unidad del peronismo se construye con generosidad, no hay margen para mezquinos"

Analizó con los dirigentes la estrategia que van a proponer al resto de las fuerzas. "Las próximas elecciones son Peronismo o Milei", afirmó. Y planteó que las cabezas de todas las listas seccionales las debería definir Kicillof

Fuente: Perfil
22/06/2025 05:18

Massa y Máximo se mueven para discutir las listas en la Provincia

Reactivaron una mesa política encabezada por representantes del Frente Renovador y de La Cámpora con el fin de comenzar a ordenar al peronismo de cara a las elecciones parlamentarias en territorio bonaerense. Incertidumbre sobre qué ocurrirá con el espacio que lidera Axel Kicillof. El rol de los aliados al PJ oficial. Leer más

Fuente: Infobae
22/06/2025 02:24

Kicillof apuesta a la unidad, pero busca tener supremacía en el armado ante la avanzada de Máximo Kirchner y Massa

Desde el Movimiento Derecho al Futuro siguen planteando que, si hay unidad, el gobernador deberá tener más representación que el resto de los sectores en el diseño de las listas provinciales para la elección del 7 de septiembre

Fuente: Perfil
21/06/2025 20:18

"Peronismo", el plan electoral de Máximo Kirchner y Massa para detener el avance libertario y sanar las heridas de la interna

Con la mira puesta en septiembre y octubre, el presidente del PJ bonaerense y el referente del Frente Renovador avanzan en la definición de un frente electoral unificado. El panorama interno tras la condena de Cristina Kirchner y las tensiones con el kicillofismo. Leer más

Fuente: Página 12
21/06/2025 14:26

Massa y Máximo, en tándem por un nuevo armado

Los jefes del Frente Renovador y el PJ pusieron a sus apoderados a diseñar una estrategia electoral. En La Plata aseguran que el MDF sabe cómo avanzar y dan como referencia la cumbre entre Kicillof y CFK.

Fuente: Infobae
18/06/2025 13:26

Massa participa de la movilización a Plaza de Mayo por Cristina Kirchner

El ex candidato presidencial llegará 13.50 a la zona de Plaza de Mayo. El Frente Renovador movió cerca de 300 colectivos

Fuente: Infobae
12/06/2025 16:29

Tras la condenada a CFK, Massa, Moreno y Grabois se suman al consejo nacional del PJ para definir un plan de acción en todo el país

El encuentro es en la sede histórica de calle Matheu. Coordinarán actividades en las principales ciudades argentinas en los próximos días. Axel Kicillof fue convocado a través del senador formoseño José Mayans, pero no confirmó su presencia

Fuente: Perfil
12/06/2025 14:00

El PJ convoca a su Consejo Federal con la presencia de Segio Massa, Juan Grabois y Guillermo Moreno

El Consejo Nacional de Partido Justicialista convocó a una reunión extraordinaria en su sede de la calle Matheu a la que asistirán representantes de todo el arco peronista. Leer más

Fuente: La Nación
10/06/2025 11:00

Vialidad: Cristina activa otra reunión, Massa prepara su movida de apoyo y los gremios amenazan con un paro nacional

Cada vez más segura de que la Corte Suprema de Justicia fallará en su contra en la causa Vialidad debido a los últimos comentarios públicos sobre cómo podría moverse el máximo tribunal, la expresidenta Cristina Kirchner activó al máximo su vida política. A menos de 24 horas de juntar a todas las vertientes del Partido Justicialista (PJ) que conduce en la sede de Matheu, donde se definió como una "fusilada que vive" e ironizó con un "dale, meteme presa", este martes la exmandataria se reunirá con senadores de Unión por la Patria (UP) a las 10.30 también en ese local partidario. Según contaron fuentes del kirchnerismo a LA NACION, el jefe de los senadores de UP, José Mayans, le pidió a la expresidenta la reunión el jueves pasado para debatir la agenda parlamentaria, pero el encuentro tomó mayor importancia en este contexto, con la posibilidad de que Cristina Kirchner vaya presa como algo que barajan hasta los propios.Siempre ligado a la expresidenta, Mayans acercará alrededor de 30 senadores a su jefa política para un encuentro privado donde la expresidenta también tiene pensado debatir algunos temas en tratamiento en el Senado. Justo en la Cámara alta -la que tiene influencia sobre el Poder Judicial- está en debate la ampliación de la Corte Suprema de Justicia. También llegó de Diputados el aumento para jubilados. "Es una reunión en apoyo a la situación de Cristina. El bloque siempre estuvo a disposición y denunció la persecución", aseguraron a este medio fuentes del kirchnerismo, convencidas de que la causa Vialidad, en la que la expresidenta ya tiene una doble condena, está "llena de falencias y de irregularidades manifiestas".Mientras que en el entorno de la exmandataria la intención a esta altura es que los jueces del máximo tribunal no hagan un tratamiento exprés y decidan al menos abrir el expediente para -según su visión- notar esos traspiés y "parcialidades" que ellos denuncian (lo que además llevaría más tiempo y tal vez habilitaría la candidatura suya en la provincia de Buenos Aires, que ya anunció), vieron con buenos ojos que las distintas vertientes la hayan acompañado este lunes.Pese a las fricciones que hasta último momento quedaron manifiestas con Axel Kicillof, el gobernador (aunque se decidió tarde) estuvo sentado en la primera fila del acto. Confirmó su participación a último momento y arribó con una comitiva de ministros e intendentes que a Cristina Kirchner a esta altura le son esquivos. Sin embargo, bien cerca de la exmandataria destacaban la actitud. "Fue altamente positivo que estuviera, híper importante", decían. Además, en el kirchnerismo dejan trascender desde la semana pasada que la interna se terminó cuando la expresidenta y el gobernador se juntaron. En el kicillofismo no están tan seguros de eso. Otros dirigentes que también confluyeron en Matheu sintetizaron: "A Axel no le quedaba otra, no podía no manifestar su solidaridad". En medio del "manoseo de la institucionalidad" que analizan en el Instituto Patria por la cantidad de trascendidos que llegan desde el máximo tribunal sobre lo que podría pasar con la situación judicial de la expresidenta, se activaron los contactos en la región, sobre todo en Brasil, que ya vivió la experiencia de Luis Inácio Lula da Silva: condenado por corrupción, luego liberado por irregularidades en el proceso y finalmente electo presidente otra vez. Uno de los que está activo en ese tema es el intendente de Merlo, Gustavo "Tano" Menéndez, a quien Cristina Kirchner designó para oficiar como el encargado de las relaciones exteriores del partido. Dispuestos a ir a instancias internacionales si la Corte confirma la condena, en el kirchnerismo lamentan que esos procesos sean lentos. La movida de MassaAusente en el encuentro en Matheu, el excandidato Sergio Massa llamó a Cristina Kirchner por la noche para transmitirle su solidaridad y mandó al evento una comitiva que la tuvo como figura destacada a la diputada nacional Cecilia Moreau. Quiere organizar el también exministro de Economía un encuentro cara a cara con la expresidenta en los próximos días.No fue al acto del lunes porque consideraba que era algo exclusivo del PJ. También siempre cuidadoso en su mensaje para la Justicia, Massa buscó conservar su identidad partidaria y por eso, por estas horas, ajusta las clavijas para organizar un "gesto institucional" que le dé un espaldarazo a Cristina Kirchner desde su partido, el Frente Renovador (FR). Imagina una movida conjunta del FR con el PJ, que todavía no fue confirmada desde el espacio de la expresidenta.¿Paro nacional?En tándem se mueven los sindicatos, sobre todo los de conducción de sintonía con el kirchnerismo, con referentes que ya advirtieron por un paro nacional si sale la condena contra la expresidenta.En eso, la sede de SMATA será el lugar donde Ricardo Pignanelli y Mario "Paco" Manrique junten esta tarde a las 16 a distintas terminales para darle una pata gremial al reclamo de la expresidenta. Tienen en la lista de asistentes a Sergio Palazzo (La Bancaria), Víctor Santa María (Suther), Abel Furlán (UOM), Hector "Etín" Ponce (Atilra), Guillermo Moser (Luz y Fuerza), Vanesa Siley (Sitraju), Marcelo Pariente (62 organizaciones), Hugo Yasky (CTA), Daniel Catalano (ATE), Norberto Di Próspero (APL), Héctor "Gringo" Amichetti (Gráficos), Horacio Arreceygor (Satsaid), Fabián Catanzaro y Graciela Aleña (Vialidad), Carlos Minucci (Apsee), Ana Ruggiero e Ignacio Bruno (Fatun), Daniel Ricci (Fedun), Nahuel Chancel (Supeh), Juan Speroni (Navales), José Ramón Luque (Papeleros), Alejandra López y José Luis Casares (Sadop) y Carlos Ortega (Secasfpi).Una suspicacia en las fotosUn dirigente que estuvo con la expresidenta en los últimos días aseguró haberla visto "bien" pese a su situación judicial. No fue casual el encuadre de las fotos que difundieron ayer desde el kirchnerismo del acto en Matheu. La expresidenta y atrás, el ploteo de Partido Justicialista. Pero solo se leía una parte: "Justicia".

Fuente: Perfil
07/06/2025 13:36

La candidatura bonaerense de Cristina Kirchner puede reeditar un nuevo duelo Massa-Grabois

Sin PASO, definir candidaturas de aquí a julio abre una trama apasionante. CFK mira a la Corte, el Frente Renovador presiona a Massa por lugares, y como en 2023, Grabois tensa al aparato del peronismo: "No voy en la lista de otro". Leer más

Fuente: Clarín
05/06/2025 09:00

Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: Massa reunió a sus intendentes y puso en marcha su armado territorial para las legislativas

Durante la reunión en Chascomús los jefes comunales le pidieron al exministro de Economía que encabece la lista de diputados nacionales para los comicios nacionales de octubre.Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín.

Fuente: Perfil
05/06/2025 07:18

Massa puso en marcha su armado territorial para las legislativas: ¿juega en octubre?

Durante el encuentro, algunos jefes comunales le pidieron el ex ministro de Economía que encabece la lista de diputados nacionales por la Provincia de Buenos Aires. La estrategia del exministro de economía. Leer más

Fuente: Clarín
04/06/2025 23:00

La decisión de Cristina, el reclamo de Kicillof y el destino de Massa

La candidatura de la ex vicepresidenta convirtió a la Primera Sección Electoral en la madre de todas las batallas en la provincia.El gobernador pretendería que encabece la lista de esa región, alguien suyo.

Fuente: Página 12
04/06/2025 22:15

Massa reunió a sus intendentes

Es Chascomús, el exministro analizó la situación. No confirma si será candidato, pero sale a recorrer las ocho secciones.

Fuente: Infobae
04/06/2025 18:27

Massa abrió la posibilidad de ser candidato: sus intendentes quieren que encabece la lista nacional

El dirigente encabezó una reunión con un grupo de jefes comunales del Frente Renovador, que le piden que sea protagonista en octubre y no en los comicios locales de la provincia de Buenos Aires

Fuente: Infobae
03/06/2025 20:14

Massa y la oposición hicieron caer la sesión para votar las reelecciones indefinidas para legisladores en PBA

El encuentro volvió a posponerse. El oficialismo no reunió 24 manos y además de esta iniciativa tampoco se votaron otros proyectos como expropiaciones o el régimen previsionales para excombatientes. Teresa García planteó que la oposición "extorsiona"

Fuente: Perfil
02/06/2025 12:00

Encuesta en Provincia de Buenos Aires: cómo miden Cristina Kirchner, Espert, Massa y Santilli rumbo a las elecciones legislativas

El último sondeo de CB Consultora analizó la intención de voto de La Libertad Avanza y el kirchnerismo de cara a los comicios locales y nacionales en la provincia de Buenos Aires. Leer más

Fuente: Perfil
24/05/2025 03:00

Cada uno por su lado: CFK, Kicillof y Massa no logran acercar posiciones

Las derrotas electorales del peronismo en las primeras provincias con elecciones y el desdoblamiento en la Ciudad de Buenos Aires que terminó perjudicando al oficialismo local no lograron aglutinar al sector. CFK le reprocha al gobernador bonaerense y remarca la decisión reciente de otros mandatarios de unificar las elecciones, como lo acaba de hacer Santiago del Estero. Leer más

Fuente: Clarín
17/05/2025 21:36

Milei quiere la rendición de Macri para liderar la derecha; Cristina y Massa, ¿candidatos?

La apuesta de los hermanos Milei es derrotar hoy a los primos Macri. Hay que observar lo que ocurre en el peronismo: pese a todo, se mantendrá unido.Cristina Kirchner ha cedido ante Kicillof, aunque lo disimule.

Fuente: La Nación
14/05/2025 15:00

El principal referente de Massa en la provincia dijo que Kicillof le tiene "las pelotas por el suelo"

El líder del Frente Renovador en la Legislatura de Buenos Aires y hombre clave de Sergio Massa en la provincia, Rubén Eslaiman, sostuvo que el gobernador Axel Kicillof lo "pudrió". Dijo que puede ser el "artífice de la derrota" del peronismo, que le tiene "las pelotas por el suelo" y que busca llevar a los legisladores "a patadas en el culo" con iniciativas que generan sus alfiles "cuando están al pedo". En medio de la interna del peronismo, sus dichos generaron el rechazo de la diputada Susana González, alineada con el gobernador.Luego de que el lunes se zanjó la discusión entre el cristinismo y el kicillofismo por la extensión del cronograma electoral al aprobarse, en las dos cámaras, el calendario con mayores plazos, Eslaiman ofreció una entrevista al sitio bonaerense Provincia Noticias en la que destiló enojo contra el gobernador. Le reclamó que envíe el presupuesto (no se aprobó el de este año) y sostuvo: "Hagamos las cosas bien, a patadas en el culo no nos van a llevar, de esa forma no, porque después culpan a la Legislatura con esa fábula que hace el propio Kicillof con respecto a la Casa de Leyes. Les recuerdo que el presupuesto en su momento no salió, y la impositiva no salió, y el endeudamiento no salió por la oposición, porque Kicillof se plantó en un fondo para los intendentes que no era el adecuado, no escuchó ningún pedido de la oposición". El referente massista no sólo apuntó al gobernador, sino también a su núcleo de confianza. "Basta de mentiras, me tiene las pelotas por el suelo, inventando. Todo tiene un límite, me pudrió, y hago cargo de las malas negociaciones y que no se apruebe la ley de leyes no solo al gobernador, sino que también al ministro de Economía, Pablo López, a la secretaria general de la provincia, Agustina Vila y a Carlos Bianco [ministro de Gobierno], a ese entorno que tiene el gobernador", remarcó Eslaiman.Disgustado con el proyecto de endeudamiento que envió el gobernador, que es por el equivalente a 1045 millones de dólares e implica un 8% de la deuda tomada para un fondo de inversiones para municipios, el diputado atacó: "No nos van a llevar a patadas en el culo con proyectos que se les ocurren a ellos cuando están al pedo"."Critican a Javier Milei, pero están gobernando como él, a patadas en el culo con la oposición, con todos. Quieren llevar a patadas en el culo a la Cámara de Diputados, al Senado, a la Justicia, a la que ni consultaron para los fondos que le correspondían cuando se iba a tratar el presupuesto el año pasado. Basta de mentiras, me harté", resaltó.Análisis. El inútil discurso del odioEslaiman es diputado provincial por la primera sección electoral desde 2011. Es un dirigente oriundo del distrito de San Martín, articulador de Massa en las definiciones de listas bonaerenses y protagonista, en representación del Frente Renovador, de las negociaciones legislativas en La Plata. Tiene muy buen vínculo con el jefe del bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados, el camporista Facundo Tignanelli.Con la interna peronista en una frágil tregua durante la que se aprobó la readecuación de plazos electorales, Eslaiman advirtió que la falta de unidad llevará a la derrota al justicialismo. "Si no hay unidad, es porque a Axel Kicillof se le ocurre ir por afuera. Él va a ser el artífice y el culpable de la derrota de Unión por la Patria", aseveró. Y le reclamó que, si quiere las reelecciones indefinidas de los intendentes, "mande el proyecto a la Legislatura", aunque aclaró que no lo votará porque es uno de los autores de la ley que limitó a dos los mandatos consecutivos en la provincia de Buenos Aires.La reacciónLas declaraciones de Eslaiman enojaron a la diputada Susana González, una dirigente del espacio político del intendente de Ensenada, Mario Secco, que está alineada con Kicillof en la interna del peronismo. "¿Qué disonante, no? Siente que su gobernador los lleva a patadas en el culo, pero con [María Eugenia] Vidal lo ponía tranquilo, sentía que debía darle gobernabilidad", le reprochó por la red social X. Massa y Vidal tuvieron un acuerdo en la Legislatura bonaerense cuando la actual diputada fue gobernadora.Que disonante no? Siente que su gobernador los lleva a patadas en el culo pero con Vidal lo ponía tranquilo, sentía que debía darle gobernabilidad ð?¤?— Susana H González (@GonzalezSusanaH) May 13, 2025Eslaiman le respondió a González con otro mensaje en la misma red. "Ay, Susana González... ¿Hablás desde un armado que tiene funcionarios e intendentes de Vidal? Escondé a Echarren [por Francisco, intendente de Castelli]... Escondé a Alegre [por Gilberto, intendente de general Villegas]... Escondé a...¿Querés que siga? ¿Querés que te recuerde cómo votaban Pereyra [por Julio, exdiputado provincial y exintendente de Florencio Varela] y etcétera... Busquemos la ley Bapro [de jubilaciones] y hablamos. Y, si querés, te amplío con algunos ministros".Ay @GonzalezSusanaH .... hablas desde un armado que tiene funcionarios e intendentes de vidal?? Escinde a Echarren.. esconde a Alegre... esconde a ...queres que siga?Queres que te recuerde como votaban Pereyra y etc... busquemos la ley Bapro... y hablamosY si queres te amplioâ?¦— Ruben Eslaiman (@RubenEslaiman) May 13, 2025El cruce entre González y Eslaiman siguió. Ella le reprochó haberle votado "sin chistar" cuatro presupuestos a Vidal; el diputado le retrucó que también aprobó los presupuestos de Kicillof.En medio del clima espeso y las críticas de Eslaiman a los proyectos de Kicillof, el ministro de Economía bonaerense concurrió esta mañana a la Cámara de Diputados provincial para defender el pedido de endeudamiento y sus proyectos derivados, como el fondo de inversión para los municipios.

Fuente: La Nación
13/05/2025 18:00

Alberto Fernández, Massa y Kicillof despidieron al expresidente de Uruguay José "Pepe" Mujica con fuertes elogios

La política argentina se vio conmocionada este martes por la muerte de José "Pepe" Mujica, expresidente de Uruguay y leyenda de la política. Mujica murió a los 89 años luego de una ardua pelea contra un cáncer de esófago. Distintos sectores de la política despidieron hoy al político de larga trayectoria. El expresidente Alberto Fernández sostuvo que Mujica "ha sido un ejemplo para una política que todo lo banaliza". "Un ejemplo de austeridad en una sociedad que premia a quienes amasan fortunas. Sin serlo, ha sido el mejor de los cristianos. Sin Francisco y sin Pepe, el mundo se entristece y se debilita. Mi recuerdo por siempre para ese gran uruguayo", publicó en X.El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, recordó que fue "perseguido, torturado y encarcelado por pelear contra una dictadura y en favor de un mundo mejor". "Líder popular, protagonista de la democracia uruguaya y gran presidente de su país, al que amó profundamente. Pepe Mujica dejó la vida, pero también dejó un ejemplo inmenso de lucha, integridad y compromiso con la justicia social. Hasta siempre, Pepe", detalló."Hay dirigentes que marcan un rumbo por lo que dicen, por lo que hacen y, también, por cómo viven. Pepe fue uno de ellos. Coherente, honesto, comprometido con la justicia social y con los más humildes. Para quienes creemos en una política con valores, su ejemplo va a seguir siendo guía", comentó el referente del Frente Renovador Sergio Massa.Pepe Mujica ha sido un ejemplo para una política que todo lo banaliza. Un ejemplo de austeridad en una sociedad que premia a quienes amasan fortunas. Sin serlo, ha sido el mejor de los cristianos. Sin Francisco y sin Pepe, el mundo se entristece y se debilita. Mi recuerdo porâ?¦ pic.twitter.com/JgisZGt2CC— Alberto Fernández (@alferdez) May 13, 2025El senador radical Martín Lousteau lo llamó "un hombre que marcó la política con su coherencia y decencia, su lucha por la democracia y la justicia social" y envió "un abrazo a sus seres queridos, amigos y al pueblo uruguayo".El dirigente social y político Juan Grabois compartió unas palabras en la red social: "Hace exactamente dos años compartimos una tarde en la chacra de Pepe que, consciente de la finitud de la vida humana y la importancia de la continuidad histórica, estaba preparando ya sus últimas lecciones para quienes hoy lo suceden en la lucha por una sociedad más justa y más humana. Hasta siempre, Pepe". Hace exactamente dos años compartimos una tarde en la chacra de Pepe que, consciente de la finitud de la vida humana y la importancia de la continuidad histórica, estaba preparando ya sus últimas lecciones para quienes hoy lo suceden en la lucha por una sociedad más justa y másâ?¦ pic.twitter.com/AE2rox9Z5z— Juan Grabois (@JuanGrabois) May 13, 2025El jefe del bloque de Pro en Diputados, Cristian Ritondo, despidió al expresidente uruguayo el cual "más allá de las diferencias ideológicas, su honestidad y compromiso con el desarrollo de Uruguay y la región lo convirtieron en una figura admirada en toda América Latina". "Acompaño al pueblo uruguayo en este momento de dolor", agregó."Chau querido Pepe Mugica, fuiste un hombre magnanimo. Te esperan los bares del cielo", sostuvo la líder de la Coalición Cívica Elisa "Lilita" Carrió."Con profundo dolor despedimos a Pepe Mujica, un faro de dignidad, humanidad, humildad y coherencia en la política uruguaya y latinoamericana. Su vida fue ejemplo de lucha por la justicia social, los derechos humanos y la unidad de la Patria Grande. Nos deja su legado, jamás su ausencia. ¡Hasta siempre, compañero Pepe!", escribió la diputada nacional de Unión por la Patria Victoria Tolosa Paz. Con profundo respeto, despedimos al expresidente uruguayo José "Pepe" Mujica. Más allá de las diferencias ideológicas, su honestidad y compromiso con el desarrollo de Uruguay y la región lo convirtieron en una figura admirada en toda América Latina. Acompaño al pueblo uruguayo enâ?¦— Cristian Ritondo (@cristianritondo) May 13, 2025La senadora nacional del mismo partido Anabel Fernández Sagasti también dio su adiós: "Hasta siempre, Pepe. Te fuiste, compañero, pero nos dejás un legado de lucha, humildad y amor por el pueblo. Gracias por enseñarnos que se puede ser firme sin perder la ternura". El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, tuiteó: "Lamento profundamente el fallecimiento de José 'Pepe' Mujica. Fue un dirigente comprometido con sus ideas y un referente regional por su austeridad, honestidad y coherencia en la vida pública. Mis condolencias a su familia, al pueblo uruguayo y a todos quienes compartieron con él la vocación política".La legisladora porteña Graciela Ocaña lo consideró "un ejemplo para todos" por "su vida austera y su compromiso con su Nación". "Acompañamos al pueblo uruguayo en este momento de dolor", sumó. Lamentamos el fallecimiento del Expresidente de Uruguay, Pepe Mujica. Su vida austera y su compromiso con su Nación lo convirtieron en un ejemplo para todos. Acompañamos al pueblo uruguayo en este momento de dolor. pic.twitter.com/EK1IcAUaEB— Graciela Ocaña (@gracielaocana) May 13, 2025"Se nos fue Pepe Mujica, nos queda su ejemplo. Que se puede hacer política con la verdad, con sencillez y con el corazón del lado del pueblo. Que se puede ser coherente, humilde y justo, sin dejar de soñar una patria grande. Hasta siempre, compañero. Nuestro saludo a Lucía, a sus seres queridos y a todo el pueblo de Uruguay", publicó la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza."Ayyyy Pepe, cuanta pena. Sabiéndote complicado de salud y conociendo el cariño y afecto que me prodigaban tanto Lucia como vos, te fui a ver. Lúcido como siempre. Un ejemplo donde mirarnos. Que Dios te bendiga", comentó el exministro del Interior kirchnerista Aníbal Fernández."Con profunda tristeza despedimos a Pepe Mujica, ex presidente de Uruguay y ferviente militante de la justicia social y la defensa de los más humildes. Su coherencia y humildad lo convirtieron en un símbolo de humanidad que trasciende fronteras y que seguirá inspirando a toda América Latina. Abrazamos y acompañamos al pueblo uruguayo, a su familia y seres queridos en este difícil momento", despidió la vicegobernadora bonaerense Verónica Magario.Se nos fue Pepe Mujica, nos queda su ejemplo.Que se puede hacer política con la verdad, con sencillez y con el corazón del lado del pueblo. Que se puede ser coherente, humilde y justo, sin dejar de soñar una patria grande.Hasta siempre, compañero. Nuestro saludo a Lucía, aâ?¦ pic.twitter.com/yoWToYGoRn— Mayra Mendoza â??ï¸? (@mayrasmendoza) May 13, 2025"Con profundo dolor despedimos a Pepe Mujica, un ejemplo de dignidad y lucha. Nuestro abrazo fraterno a Lucía Topolansky y a todas la militancia del @MPP609 [Movimiento de Participación Popular]. Su legado vivirá en los pueblos que sueñen con una Patria con más justicia social. ¡Hasta siempre, compañero!", detallaron desde La Cámpora.El radical Facundo Manés afirmó: "Pepe Mujica fue audaz y honesto. Peleó por sus ideas, pero también tuvo la grandeza de la autocrítica. Supo buscar la paz para su país y no usó el poder para enriquecerse ni para vengarse. Se retiró con humildad y con la sabiduría de quien habla sólo cuando tiene algo valioso que decir. Desde la otra orilla, un abrazo sentido a su familia y a quienes lo quisieron".El diputado nacional Florencio Randazzo, por su parte, aseguró: "Se fue un tipo coherente, humilde y profundamente honesto. Vivió como pensaba y gobernó sin privilegios. De esos pocos que honran la política. Hasta siempre, Pepe Mujica".El bloque de Diputados de la Unión Cívica Radical también compartió unas palabras: "Con profundo dolor despedimos a un gran hombre, quien con honestidad y humildad luchó por un mundo más justo y más igualitario. ¡Hasta siempre Pepe!".

Fuente: Infobae
13/05/2025 17:25

Alberto Fernández, Kicillof, Massa y dirigentes del peronismo despidieron a Pepe Mujica

El ex mandatario falleció este martes a los 89 años tras sufrir un cáncer de esófago. La noticia fue confirmada por Yamandú Orsi

Fuente: La Nación
07/05/2025 14:00

Milei acusó a Jorge Macri de "campaña sucia" y lo comparó con la de Massa en 2023

A poco menos de dos semanas de las elecciones que definirán el futuro armado de la Legislatura porteña, el presidente Javier Milei apuntó contra Jorge Macri por las críticas que le destinó a Patricia Bullrich, lo acusó de "campaña sucia" e hizo alusión a la carrera presidencial del exministro de Economía Sergio Massa durante 2023. "El chantalán repitiendo la campaña sucia y del miedo que implementó con Massa en 2023 ahora en clave porteña...Si buscan más, encontrarán muchas más coincidencias...", afirmó en su cuenta de X.Y remarcó: "Mismos periodistas...Mismos instrumentos...Mismos tiempos...Mismas demonizaciones... ¿En la Ciudad compite Massa?"El chantalán repitiendo la campaña sucia y del miedo que implementó con Massa en 2023 ahora en clave porteña...Si buscan más, encontrarán muchas más coincidencias...Mismos periodistas...Mismos instrumentos...Mismos tiempos...Mismas demonizaciones...En CABA compite Massa? https://t.co/nAryp9pxMm— Javier Milei (@JMilei) May 7, 2025Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
30/04/2025 11:23

Massa se mostró en una reunión de la Fundación Encuentro y planteó que "el país necesita más propuestas que críticas"

El líder del Frente Renovador participó de una reunión con expertos y dirigentes partidarios. Referencias a la actualidad económica y a la interna peronista

Fuente: La Nación
29/04/2025 23:18

Oposición | Massa envió un mensaje a la interna peronista: "La reconstrucción es con unidad"

El exministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria Sergio Massa envió este martes un mensaje a la interna del peronismo, que está caldeada entre kirchneristas y kicillofistas, al asegurar que la "reconstrucción" del país solo tendrá lugar "con unidad" en el principal espacio de oposición."El momento del país necesita algo más que crítica: necesita propuestas. Tenemos que pensar desde ahora cómo mitigar el daño en el presente y cómo reconstruir en el futuro todo lo que se está destruyendo hoy. Esa reconstrucción es con unidad, con espacios de discusión plural", aseguró.Massa hizo las declaraciones luego de participar de una jornada de la Fundación Encuentro, bajo la consigna "Propuestas para el presente con voz de futuro". La entidad busca "fomentar un espacio de diálogo, inclusión e intercambio para construir propuestas que mejoren la vida de las familias argentinas"."Esa reconstrucción es con unidad, con espacios de discusión plural que piensen el desarrollo del país de manera federal, que busquen entender el nuevo mundo del trabajo y los servicios en la era de la inteligencia artificial, con ciencia y tecnología y con políticas claras para la producción", sostuvo Massa. Según se informó, moderaron el debate Ricardo Casal, José Ignacio De Mendiguren y Cecilia Garibotti, Sol Prieto, Albertina Klitenik, Gabriela Lizana, Gonzalo Granara, Nacira Muñoz, Pablo Mirolo, Ariel Sotelo, Martina Gómez, Nataza Loizou, Pedro Ruidroz, Julian Blanco y Eugenia Bove."La Fundación Encuentro no es simplemente política. Nuestro compromiso incluye a especialistas de diversas opciones ideológicas que quieran contribuir para mejorar la vida de las familias argentinas. Nos abrimos a la sociedad, no nos quedamos solo en la lógica partidaria", sostuvo la organización.

Fuente: Infobae
29/04/2025 22:45

Massa se mostró en un encuentro de la Fundación Encuentro y planteó que "el país necesita más propuestas que críticas"

El líder del Frente Renovador participó de una reunión con expertos y dirigentes partidarios. Referencias a la actualidad económica y a la interna peronista

Fuente: Clarín
08/04/2025 20:36

La pelea que viene: La Cámpora y Massa ocupan casi la mitad del gabinete de Kicillof

Máximo Kirchner ahora amenaza con vaciar el gobierno provincial, como en su momento amagó hacer con Alberto Fernández.En La Plata no les creen y responden: "Que se vayan solos".

Fuente: Clarín
07/04/2025 16:18

Kicillof rompe con Cristina y Massa y desdobla la elección bonaerense

Después de largas negociaciones con Máximo Kirchner y Sergio Massa, el gobernador anunciará la decisión en una conferencia de prensa esta tarde en La Plata.Con ese esquema, los bonaerenses tendrán que votar tres veces este año.

Fuente: Clarín
07/04/2025 14:18

Peronismo en crisis: ocho horas de reunión entre Kicillof, Massa y Máximo Kirchner, sin acuerdo por PASO y desdoblamiento

No hay entendimiento entre los distintos sectores por las elecciones en la provincia de Buenos Aires.El gobernador tiene el decreto del desdoblamiento redactado y los K más Massa presionan con aprobar las concurrentes en la Legislatura provincial.

Fuente: La Nación
07/04/2025 14:00

Elecciones 2025 | Kicillof, Máximo Kirchner y Massa se reunieron en medio del enfrentamiento por el desdoblamiento electoral

Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa se reunieron ayer en La Plata, en un encuentro de última hora para discutir el esquema electoral que se aplicará en los comicios de la provincia de Buenos Aires, situación que enfrenta al gobernador con la expresidenta Cristina Kirchner.El encuentro tuvo lugar en la Fundación Del Plata y el anfitrión fue el intendente Julio Alak, según informó el diario platense Hoy. También fueron de la partida hombres de confianza de los protagonistas de la negociación: Carlos Bianco (ministro de Gobierno bonaerense, hombre de confianza de Kicillof), Facundo Tignanelli (jefe del bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados provincial y alineado con Máximo Kirchner) y Alexis Guerrera (presidente de la Cámara de Diputados, integrante del massismo).Otros dirigentes presentes en la cumbre peronista fueron Mayra Mendoza y Federico Otermín, intendentes de Quilmes y Lomas de Zamora alineados con el jefe de La Cámpora, y Juan Andreotti, intendente massista de San Fernando.La puja entre Kicillof (que aspira a desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales) y Cristina (que desea elecciones concurrentes) tiene previsto un nuevo capítulo mañana en la Legislatura provincial. A las 14, en la Cámara de Diputados, está prevista una nueva sesión en la que los diputados que responden a La Cámpora y al Frente Renovador intentarán aprobar un proyecto resistido por el gobernador que incluye la suspensión de las PASO y la realización de elecciones concurrentes.Con un marcado hermetismo tras la reunión, fuentes de las distintas vertientes presentes en el encuentro señalaron que aún no se logró un entendimiento. "Hasta ahora, no hay acuerdo", fue una de las frases que soltaron desde uno de los campamentos peronistas. "Final abierto. Van a seguir las conversaciones hasta el mismo martes", deslizaron ante la consulta de LA NACION en otra de las terminales de Unión por la Patria.El gobernador hizo una convocatoria a las elecciones PASO, aunque con el afán de negociar su suspensión por parte de la Legislatura, algo que aún no consiguió. Fijó como fecha el 13 de julio, día que ya oficializó la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires, que difundió también el cronograma electoral de las primarias abiertas y obligatorias. El primer límite establecido es el 24 de abril, cuando se deberán entregar las fichas de afiliación y listados de afiliados. Un mes después, el 24 de mayo, se deben cerrar las listas de candidatos para las PASO. Las elecciones generales a nivel nacional están pautadas para el 26 de octubre. En el caso de la provincia de Buenos Aires, la convocatoria a elecciones generales debe realizarse con 60 días de anticipación, según establece el artículo 66 de la ley electoral de la provincia (ley Nº 5109).

Fuente: Infobae
07/04/2025 11:21

Cumbre de Kicillof, Máximo Kirchner y Massa en la previa de la sesión por la suspensión de las PASO en PBA

La cúpula de Unión por la Patria en la provincia de Buenos Aires se reunió el domingo en una casona de La Plata. Hubo más participantes. El encuentro se dio en medio de la discusión interna sobre el calendario electoral y la intención del gobernador de desdoblar la elección

Fuente: Perfil
05/04/2025 23:00

Massa "la ve": advirtió que si en el peronismo bonaerense "siguen las vanidades y caprichos" ganará Milei

De a poco el tigrense empieza a levantar el perfil en la interna, y su mensaje a CFK y Kicillof fue obvio. Fue en un acto del Frente Renovador en San Fernando, donde repitió que hay que ir a la unidad. "La división es la garantía de éxito de Milei", sostuvo. Leer más

Fuente: La Nación
05/04/2025 22:00

La interna del PJ | Massa pidió por unidad del peronismo y llamó a dejar de lado "vanidades, egos y caprichos"

En medio de la interna que afronta el PJ bonaerense, que por estas horas se encuentra en su punto de mayor tensión, luego que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, reconociera su intención de desdoblar las elecciones legislativas, contrario a la voluntad de la expresidenta Cristina Kirchner, el líder del Frente Renovador Sergio Massa llamó a contribuir por la unidad del partido. "El momento amerita que no haya vanidades, egos, ni caprichos", dijo el exministro de Economía."Yo no sé si es con concurrencia o con desdoblamiento posterior, o anterior, pero hay un paso previo que es: ¿Hay o no hay vocación política para construir un proyecto colectivo? ¿Es en unidad? ¿Es representante de un sistema de valores distinto al de este Gobierno, sí o no? Bueno, después discutamos la táctica", planteó el excandidato presidencial en plena disputa por el futuro de las elecciones legislativas en la Provincia. Es que la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) por la que se aprestaba el gobierno de Kicillof, y la legislatura se disponía a discutir semanas atrás, se encuentra supeditada a una cuestión mayor: el desdoblamiento, o no, de los comicios en territorio bonaerense.Fue durante un encuentro del partido en San Fernando que el exministro de Economía arrojó una suerte de definiciones sobre la posición que debe tomar el peronismo respecto de las elecciones legislativas. "Tenemos que contribuir a que haya unidad y una alternativa al Gobierno. Es la responsabilidad que tenemos y cada uno debe construirla", señaló Massa."La sociedad no nos va a perdonar que no hayamos tenido la generosidad y la capacidad de ceder para representar a quienes rechazan este gobierno", agregó luego."Mientras la sociedad espera que seamos los que proponemos alternativas, los que construimos esperanza, los que damos debate para renovarnos y asumir nuestros errores, estamos en un debate electoral, de táctica electoral, ni siquiera en una discusión de propuesta electoral alternativa", insistió Massa.Y tras ello advirtió: "Eso nos daña enormemente en la confianza de los que esperan de nosotros firmeza, claridad, transparencia en nuestra propuesta, un rol firme en el rechazo de las políticas de este Gobierno y un rol propositivo. Eso no está y entonces, si no entendemos que tenemos tener un rol de protagonismo en ese sendero, estamos en un problema".Las declaraciones del exfuncionario se dan previo a que el martes se reanude la mesa de diálogo entre los distintos sectores en pugna dentro del PJ, representados por el ministro de Gobierno de la Provincia, Carlos Bianco, el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera y el jefe de bloque Facundo Tignanelli, jefe del bloque de Unión por la Patria y hombre de confianza de Máximo Kirchner. Allí, intentarán destrabar la cuestión electoral, el mismo día que la Legislatura discutirá un proyecto de ley para suspender las PASO y establecer elecciones concurrentes.Según publicó LA NACION, en caso de aprobarse este proyecto el gobernador podría avanzar con un decreto, sin fecha, con base al artículo 194, inciso 7, de la Constitución de la provincia de Buenos Aires que lo avalaría a desdoblar los comicios en la Provincia. Sin embargo, esto implicaría romper lazos con Cristina Kirchner quien no solo reclama por comicios concurrentes el 26 de octubre, sino que ya adelantó por medio de la senadora provincial Teresa García, que piensa en postularse por la tercera sección electoral si Axel Kicillof finalmente concreta su voluntad de desdoblar la votaciónEs bajo este contexto, que el dirigente del Frente Renovador instó a las partes a tender puentes y avanzar en una negociación. "El momento del país amerita que no haya vanidades, egos, ni caprichos. Y que tengamos todos una posición de estar dispuestos a ceder y estar dispuestos a tender la mesa para tratar de acercar siempre las partes", concluyó al respecto.

Fuente: Infobae
05/04/2025 19:24

En medio de la interna, Massa llamó a la unidad del peronismo y reclamó que "no haya vanidades ni caprichos"

El líder del Frente Renovador reunió a la conducción partidaria en San Fernando. "La división es la garantía de éxito de Milei, y la sociedad no nos va a perdonar", afirmó

Fuente: Clarín
26/03/2025 20:00

Cristina y Massa presionan a Kicillof: aceptan suspender las PASO pero le exigen que no desdoble

Lo anunció la senadora Teresa García, cercana a Cristina Kirchner.De ese modo condiciona el adelantamiento que analiza el gobernador.




© 2017 - EsPrimicia.com