El precandidato presidencial del Pacto Histórico se metió en la polémica entre la viuda de Miguel Uribe Turbay y la senadora del Centro Democrático
Los habitantes de Miami-Dade deberán destinar más dinero de sus bolsillos para afrontar los aumentos de una tarifa clave. El condado votó recientemente una suba del 0,7 % en el servicio de recolección de basura, en medio de un déficit de 400 millones de dólares que obligó a las autoridades a aplicar ajustes en varias áreas. Sube la tarifa de recolección de basura en Miami Dade: de cuánto es el aumentoUno de los temas centrales votado días atrás en la audiencia presupuestaria del condado de Miami Dade, que se extendió durante once horas, fue el ajuste en la tarifa de recolección de basura.La administración propuso un 3% de incremento, la Comisión planteó 1% y finalmente se aprobó un 0,7%. Este aumento representa entre US$4 y US$5 adicionales al año para cada hogar, informó Telemundo.Aunque el alza es menor a la propuesta inicial, se trata de una carga más en medio de un contexto económico sensible para las familias. La presidenta del Comité de Asignación de Fondos, Raquel Regalado, reconoció que este servicio "ha aumentado mucho en los últimos cinco años y ese es el problema". Y añadió que el departamento de saneamiento "por muchos años no estaba cobrando lo suficiente", por lo que ahora se busca subsanar esa brecha con la revisión de contratos para reducir gastos.Por su parte, la alcaldesa Daniella Levine Cava defendió la medida y remarcó que "el presupuesto es justo, balanceado y cubre los servicios esenciales". La votación fue ajustada: el aumento se aprobó por 6 a 5, con los comisionados Danielle Cohen Higgins, René García, Roberto González, Natalie Milian Orbis y Anthony Rodríguez en contra, informó el Nuevo Herald.El aumento del impuesto a la gasolina que quedó descartadoDurante la sesión, Levine Cava retiró su propuesta de aumentar el impuesto a la gasolina, que buscaba generar US$5 millones para el transporte público. El plan contemplaba subir un centavo el impuesto de 3 centavos de dólar por galón que se cobra en Miami-Dade.Sin embargo, la falta de apoyo entre los comisionados la llevó a desistir. "Hemos seguido escuchando a nuestra comunidad y hemos comprendido sus preocupaciones sobre incluso un aumento mínimo del impuesto a la gasolina en un momento en que tantas familias atraviesan dificultades", declaró la funcionaria.No obstante, fuentes del condado señalaron que la decisión de la alcaldesa de descartar este incremento obedeció a que no tenía los votos suficientes para aprobarlo, en una comisión de 13 miembros. Otro incremento aprobado en Miami Dade: el transporte públicoAunque el impuesto a la gasolina se descartó, la propuesta presupuestaria incluye aumentos en el transporte. Se aprobó un incremento de 50 centavos en la tarifa de los viajes en autobús y Metrorail, que pasará de US$2,25 a US$2,75. Este ajuste constituye el primer aumento desde 2013.Además, los Servicios Especiales de Transporte (STS, por tus siglas en inglés) que atienden a pasajeros con discapacidad, subirán de US$3,50 a US$3,75 por viaje. La medida generó protestas. Un usuario del programa, identificado como Ernie Díaz, le advirtió a los comisionados: "Cualquier voto para aumentar la tarifa del STS es un voto para gravar a la población más vulnerable. El STS es nuestro sustento", consignó el medio citado.Organizaciones civiles también se manifestaron. Nick Durán, director de políticas de la agrupación Transit Alliance, afirmó que "no se puede estar a favor de la asequibilidad ni de la gente si se está a favor de esto". Presupuesto de Miami Dade: recortes y reasignación de fondosEl presupuesto de Miami-Dade para el nuevo año fiscal asciende a US$12.900 millones. Incluye recortes a subvenciones benéficas, programas de parques y servicios sociales, aunque con menos reducciones que las planteadas en julio. Los ingresos adicionales por US$67 millones, provenientes de fondos no transferibles de oficinas constitucionales, ayudaron a cerrar parte del déficit. Aun así, el presupuesto mantiene tensiones: contempla la eliminación de 378 puestos de trabajo y enfrenta presiones por nuevas áreas de gasto, como las oficinas independientes del Sheriff y del Recaudador de Impuestos.La alcaldesa resumió el desafío con una frase contundente: "Personalmente, me duele estar en una situación en la que tuve que elegir entre operar autobuses, reparar baches o apoyar a nuestros socios sin fines de lucro".
La periodista habló sobre la actitud pública de los intérpretes de "Dime cómo quieres"
La flamante mandataria fue ungida por la presión del levantamiento popular, protagonizada en su mayoría por jóvenes a las que, por su edad, se define como "Generación Z". Ellos reclamaron por Karki en redes sociales. Leer más
La conductora no dudó en interrumpir al popular 'Giselo' cuando intentó opinar sobre la supuesta infidelidad de la ex Miss Perú, generando un momento tenso.
El intérprete de 'No te necesito' dio a Infobae Colombia detalles de la infección respiratoria que lo obligó a cancelar por primera vez un concierto y garantizó a su público que continuará su gira mundial
Con respecto al tenso momento que está pasando el Gobierno, el periodista, Alejandro Gomel, sostuvo que, "ha sido una buena noticia para el Gobierno ese 1,9% de la inflación". Leer más
No lo grita a los cuatro vientos porque es argentino, y como tal, cabulero.Los detalles del plan para llegar en la mejor forma a la cita del año próximo.
La exposición Infinita veneración, infinita lástima reúne manuscritos, primeras ediciones y objetos vinculados a la vida de Borges. Publicado en 1945 en la revista Sur, 'El Aleph' es hoy un ícono de la literatura universal. La propuesta incluye además música, artes visuales y reescrituras inspiradas en la obra.
La tensión aumentó con el hallazgo de la prenda entre las bolsas de ropa para desechar, momento en el que el exjugador realizó la advertencia
La hija del presidente Gustavo Petro habló con Semana sobre el futuro político de su padre y lo que sucederá tras 2026
La línea telefónica 079 y la atención en línea de la Procuraduría están disponibles para resolver dudas y denuncias laborales
Telemundo confirmó en junio la sexta temporada del reality show
La empresaria de fajas aseguró que en un principio apoyó a la amiga de Emiro Navarro; sin embargo, hubo actitudes que no terminaron de convencerla por lo que se retractó
Juan José Benavides Velasco volvió a dar de qué hablar por cuenta del operativo que se efectuó el 26 de agosto en la provincia de Mendoza. El pedido en extradición por Colombia tendrá que ayudar a esclarecer los pormenores de uno de los fraudes más grandes de los últimos años, en los que se valieron hasta de 'influencers' para generar credibilidad y captar exorbitantes sumas
El ultraderechista advierte del "final que les espera a todos los multimillonarios y políticos que promuevan la invasión de Europa"
Evocaciones y recuerdos de un connotado lector de Clarín, que además escribe en sus páginas.
Tras la oficialización de una ordenanza en el diario El Peruano, el inicio de las próxima semana significará para algunos una jornada de descanso compensable
En Random, el ciclo de entrevistas de Infobae, la periodista deportiva contó cómo inició su carrera en los medios y consolidó su trayectoria en la cobertura de la Fórmula 1. También se refirió a la experiencia de acompañar a pilotos argentinos y a los desafíos de desarrollarse en un entorno mayoritariamente masculino
Durante una entrevista, el intérprete británico confesó haber dejado pasar la propuesta que más tarde marcó un hito en la carrera de Johnny Depp. Cómo su decisión produjo un cambio en una película que se convirtió en ícono de la fantasía gótica
La norma había sido cuestionada por familias de diferentes religiones que tienen hijos en escuelas públicas.Se prevé ahora una larga batalla judicial en torno a la separación de Iglesia y Estado en Estados Unidos.
Un migrante latino que vive en Estados Unidos contó en sus redes sociales que el trabajo mejor pagado que tuvo en ese país fue uno relacionado con el sector de la construcción. Según su relato, se desempeñaba como "ayudante de concreto" y cobraba alrededor de 1800 dólares por semana.Cómo se gana en EE.UU. en el sector de construcciónEn un video que publicó en su cuenta de TikTok, el trabajador explicó que había probado distintas ocupaciones en Estados Unidos, pero destacó una por encima del resto: la construcción. En ese rubro se paga bien "dependiendo de si se sabe mucho", explicó.Este es el trabajo mejor pago en EEUU, según un migrante latinoEl migrante aclaró que no tenía gran experiencia ni conocimiento y se desempeñaba como "asistente de concreto". En su trabajo diario se ocupa de la descarga y aplicación de cemento en obras de construcción. "Las personas que entienden bastante ese trabajo son las que ganan una buena lana (dinero)", dijo. En su caso, como asistente cobraba unos US$1800 semanales.Según recordó, esa tarea le exigía un gran esfuerzo físico y someterse a condiciones climáticas extremas. "Es un trabajo bastante pesado, porque a veces hay que levantarse de madrugada". Además, lo más duro era soportar las altas temperaturas. "Lo más terrible es cuando vas a tirar el cemento y hay bastante sol", detalló.Según contó el migrante, estar bajo el sol y las altas temperaturas era lo que más le pesaba. "Esa es una de las cosas que yo no aguantaba, el calor inmenso que hacía en la tarde y uno tirando cemento, venía el camión, luego venía el otro", comentó. Además, las altas temperaturas hacían que el cemento se secara rápido y los obligaba a trabajar a mayor velocidad. A pesar de eso, remarcó que la paga compensaba el sacrificio. "Lo bueno era que era bien pagado", afirmó.Ingresos altos con poca experiencia y largas jornadas de trabajoEl migrante explicó que en esa tarea no hacía falta ocupar un puesto especializado para recibir un salario importante. "A pesar de que yo solamente andaba de ayudante, pasándole las cosas (a un oficial) se ganaba un buen sueldo", aseguró.Asimismo, el joven contó cómo era la modalidad laboral. En la mayoría de los casos trabajó seis días a la semana. Sin embargo, admitió que en algunas oportunidades la alta demanda del empleo lo llevó a sumar más días y más horas de lo habitual. "Generalmente, trabajaba de lunes a sábado, pero de vez en cuando sí nos tocaba de lunes a domingo", afirmó.También las jornadas eran extensas, ya que había días que comenzaban a trabajar durante la madrugada y terminaban por la noche. Incluso las tareas se extendían "a veces hasta las 12 de la noche", según comentó en su video. Ese esfuerzo, se compensaba con el ingreso rentable que obtenía por tantas horas. "Es un trabajo bien pagado, la verdad", concluyó.La construcción, uno de los sectores que más emplea a migrantesSegún un estudio elaborado por USAFacts, la construcción es una de las tres industrias que emplea más mano de obra de inmigrantes. De acuerdo con sus datos, actualizados en enero de 2025, este sector empleaba a 3,3 millones de inmigrantes y registraba una de las proporciones más altas de trabajadores extranjeros sobre el total de empleados del sector: 28,6 %. En este rubro, un albañil gana en promedio US$41.438 al año, con salarios que van de US$36.075 a US$68.640, según la especialización y la experiencia. Esta industria solo era superada por las áreas de Servicios educativos y de salud, 5,5 millones de trabajadores migrantes, y Servicios profesionales y empresariales, con 4,7 millones de puestos de empleo ocupados por extranjeros.
La cantante británica, reconocida a nivel mundial por su influencia en la música contemporánea, abordó la vulnerabilidad y la plenitud emocional tras su compromiso con Callum Turner. En una entrevista exclusiva con Harper's Bazaar, mostró una faceta íntima y sincera de su vida personal
La candidata presidencial expresó su rechazo a los comentarios del presidente hacia el padre de Miguel Uribe, resaltando la importancia de respetar el sufrimiento de las familias afectadas por la violencia política
Con disfraces de caballos en lugar de equinos reales, los habitantes celebraron las fiestas patronales en el municipio de Santiago, Norte de Santander
Sin dar su nombre, la mujer señaló en Radio Rivadavia que lo de la contaminación "lo sabían los analistas de microbiología, la jefa de microbiología, la cual había comunicado a la gerenta de calidad el tema y lo despacharon igual". Aseguró que "los registros se falseaban manualmente y que la higiene era deficiente". "En verano hacía tanto calor que algunos trabajaban en ropa interior..." contó. Leer más
Marcelo Gallardo se sentó en la conferencia de prensa de la misma manera en la que lo viene haciendo desde algunos encuentros. Dejó atrás la furia maquillada que evidenció en Avellaneda el sábado pasado y, si bien se entusiasma con lo que vio en Paraguay de su River durante el segundo tiempo de la igualdad sin goles ante Libertad, por la ida de los octavos de final de la Copa Libertadores, mantiene frases en las que se posa equilibradamente entre lo que resulta y lo que no. Algunos aspectos lo llevan a inflar el pecho y visualizar crecimientos, pero otros lo llevan a reflexionar y asegurar que las preocupaciones continúan.Desde hace algunos encuentros se hicieron recurrentes las interrogaciones que se realizan en busca de una especie de balance por parte del entrenador riverplatense. Más allá de la innegable cantidad de soldados caídos en el último tiempo, la curiosidad periodística refiere a la sensación general acerca de un conjunto millonario que no parece propio de Gallardo si se compara con la tan exitosa primera etapa. El DT no compara, pero sí expone querer una forma que se acerque a tal y reconoce las insatisfacciones."Estamos en el proceso de formar el mejor equipo posible. No es una excusa: tenemos un gran plantel y algunos estaban en confianza, pero hoy no los tenemos. Entran jugadores y a algunos les cuesta más que a otrosâ?¦", inició su visión, que parece no modificarse aunque recupere a los futbolistas que siguen marginados: "Teniendo a todos disponibles tratamos de funcionar de la mejor manera, pero todavía con algunos problemas de generar ese equipo confiable: ese que, desde el primer momento de los partidos, ya se pone en una postura diferente y lo mantiene. Eso nos falta todavía"."Tenemos la obligación de ganar siempre, pero a veces no se pueden abrir los partidos, como hoy (por ayer). Tuvimos bajas importantes, pero más allá de eso no pudimos reconfirmar esa continuidad del inicio del torneo. La idea es recuperarlos y fluir desde el juego como sucedió hoy, que es lo que más me importa", continuó su análisis acerca del estancamiento en el que percibe a River.Aunque, a través de las respuestas, fue contrastando un tiempo del otro, marcando total inconformismo con el desempeño de la primera mitad y una cercanía a sus pretensiones mucho más notoria en el complemento: "No nos gustó el primer tiempo: tenemos que alimentar lo hecho en el segundo la mayor cantidad de minutos posible. Hice sólo esas variantes (tres, todas en el descanso) porque el equipo estuvo bien con eso. Preferí no tocar más porque el equipo propuso lo que nos faltó en el primer tiempo. La búsqueda era buena, nos faltó el gol".En sus conclusiones, además, le dio crédito a la labor de los paraguayos: "Que hayamos jugado mal en el primer tiempo también es producto de que Libertad se cerró y defendió muy bien. Nos bloqueó todo tipo de circuito y nosotros no estuvimos claros ni finos para jugar". A la vez, profundizó sobre lo que les falta aceitar a sus dirigidos: "Tenemos que tratar de sortear esos momentos en los que no tenemos claridad. Con otra solvencia y mostrando una mentalidad diferente: cuando no podés jugar, te plantás de una manera donde tampoco sufrís. La búsqueda tiene que ser continua. Estoy confiado de que vamos a mejorar".Con respecto a la sequía de goles (llevan tres sin marcar) aseguró que "no nos va a generar un enfoque", pero sí tomó esa referencia para transmitir sus malestares: "Arrancamos bien y después hubo un bachecito que me preocupó: el sábado en Independiente (0-0) y el primer tiempo de hoy. Con San Lorenzo (0-0), que está funcionando bien, fue más disputado". También, su optimismo tras el segundo tiempo en Asunción: "Recuperar la memoria del juego me produce más satisfacción, con esas conexiones encontraremos el gol".Eso fue lo que se llevó Marcelo Gallardo de Paraguay, en medio de algunas reflexiones agrias: "Nos pone bien haber terminado con esa cara diferente. La serie está abierta", concluyó.También tuvo un párrafo aparte para la situación de Maximiliano Salas, el hombre del mercado de pases, que tuvo un estreno auspicioso pero que enseguida se truncó por una lesión. Acerca de si podrá contar con él para el desquite, Gallardo explicó: "Salas estuvo trabajando bien estos días. Posiblemente de acá al domingo haremos una evaluación de cómo se va sintiendo. Hasta ahora era favorable su evolución, y tenemos la semana que viene para que termine de sanar y se sienta con confianza y seguridad, para ver si lo podemos tener para la revancha. Vamos a ver día tras día cómo se va sintiendo".
Julieta Prandi brindó una entrevista reveladora a LAM (América TV), en la que además de contar el calvario físico, psicológico y emocional que vivió en manos de Claudio Contardi, su exmarido condenado a 19 años de prisión por "abuso sexual carnal agravado por el vínculo", se animó a revelar por primera vez el rol que cumplió Cinthia Santillán, la actual pareja del empresario.Según su relato, la mujer se hacía pasar por la niñera de sus hijos desde muy pequeños. "Mis hijos me decían por teléfono que era una niñera y en realidad era la novia de él, la amante de toda la vida. Mis hijos sabían quién era y los obligaban a mentir", reconoció la modelo, quien terminó por enterarse de la verdad cuando su hijo más grande cumplió los diez años y le confesó todo. "La niñera real era la que se quedaba en Escobar con ellos y él se iba a otra casa. Él no se quedaba con ellos", recordó sobre cómo era el destrato que sufrían sus hijos cada vez que debían cumplir con el régimen de visitas tras la separación. "Fueron varios meses que yo sabía lo que pasaba. Hice la denuncia y a partir de ahí el más grande no lo quiso ver nunca más, y no lo vio nunca más. El más chiquito siguió porque era más chiquito y cuando terminó el jardín empezó a manifestar que no lo quería ver. Empezó a decir: 'No quiero que Claudio me vaya a buscar al colegio. No quiero que me lleve'", contó. Fue en esa instancia que logró labrar un acta que significó el comienzo del final del vínculo de los dos menores con Contardi.Cómo hizo Julieta para proteger a sus hijos durante el juicio Uno de los puntos más llamativos de la nota con Ángel de Brito fue aquel en el que la modelo aclaró cuándo los chicos se enteraron de qué era acusado Claudio Contardi. "Mi hijo más grande, que tiene 14 años, se enteró de la carátula antes de ayer. Sí, sabía que había un juicio. Sí, sabía que había violencia. Pero no sabía el título", reconoció Prandi, quien quiso proteger de la exposición a los menores.Fue entonces cuando el conductor indagó sobre si la violencia física ocurría también delante de sus hijos, aunque ellos no pudieran tomar conciencia real de lo que ocurría; a lo que la modelo reveló: "No. Del otro lado de la puerta. Los gritos y los insultos, sí. Las amenazas de muerte también fueron delante del más grande que tiene recuerdos de todo".Julieta Prandi reveló cómo se enteraron sus hijos de que Claudio Contardi irá preso"Y cuando me robó los documentos y me sacó el teléfono, que yo entré en una crisis nerviosa y le dije 'si no aparece mi teléfono van a ir todos presos hijo de p...', estaba mi hijo más grande escuchando. Él (Claudio Contardi) en esa situación se puso a filmar y mi hijo preguntaba: '¿Por qué? ¿Por qué van a ir todos presos?'", agregó en referencia a uno de los hechos que ella denunció.
La periodista aseguró que existen pruebas audiovisuales del encuentro y criticó que la conductora quiera borrar ese episodio de su historia
La empresa de cajeros automáticos dio por cerrado el caso tras devolverle solo una parte del dinero perdido
Juan Guillermo Zuluaga hizo un llamado explícito a los demás precandidatos y fuerzas políticas para conformar un bloque de unidad capaz de enfrentar al proyecto político del petrismo
"Me dio escalofríos, nadie se espera encontrar algo así", expresó el obrero, que testificará ante la Justicia. Por ahora, el fiscal no le tomará testimonio al principal sospechoso, Cristian Graf, pero se le ofreció un defensor oficial. Leer más
Según informó la institución en la mañana del lunes 11 de agosto, fueron dados de baja unos 250 paramilitares pertenecientes a las Fuerzas de Apoyo Rápido que se ocultaban en la ciudad de Al Fasher
"El Gobierno retrocede tres casilleros en términos de su principal activo electoral", añadió el ex subsecretario de Financiamiento. Leer más
El cantante colombiano frenó su presentación en Ciudad de México para llamarle la atención a una espectadora."Es un acto de irresponsabilidad", le dijo.
Se sabe hace tiempo que Franco Colapinto y Bizarrap tienen una gran amistad, y esta vez el piloto de Fórmula 1 y el productor musical se dieron el gusto de jugar un partido de pádel con una leyenda del deporte como es Fernando Belasteguín. El exnúmero 1 del mundo los recibió en su centro deportivo de Barcelona para una tarde de entrenamiento y, como era de esperarse, no faltaron las bromas en redes sociales a partir del resultado del partido. El piloto de Alpine aprovechó el receso de la máxima categoría del automovilismo mundial para compartir una jornada con sus amigos. Tras el accidente que sufrió en Hungría durante una jornada de prácticas, mostró que eso ya quedó atrás. De esta manera, el piloto de 22 años conformó dupla con el músico y se enfrentaron al exjugador profesional de pádel y a dos amigos más: Álvaro Conde y Juan Lispio.Fue el propio Belasteguín el que compartió un video y varias fotos en su cuenta de Instagram y se tomó con humor el nivel mostrado por los asistentes: "Divertido encuentro donde disfrutamos jugando al pádel, los 3 invitados tienen bastante margen de mejora (Juan el mejor de los 3), Franco podrías hacerles de profe", reconoció el deportista el nivel del automovilista."Alvaroâ?¦ mejor no decimos resultado, pero esperamos que digan donde nos invitan a cenar", bromeó el exjugador de pádel, dando a entender que Biza y Franco tienen que pagar la apuesta del partido. Por último, destacó el disfrute del grupo de amigos en el verano europeo: "Diversión en el pádel y entrenamiento después para un lindo agosto". A partir de la publicación, las divertidas respuestas de los jóvenes no se hicieron esperar. "La dupla COL-BIZ se viene fuerte. Dame 2 clases más y salgo arando", bromeó el DJ, destacando su nivel en el deporte que practicaron en el Bela Padel Center de Barcelona. Por su parte, Colapinto, fiel a su estilo, fue más directo y más atrevido con el mensaje para su amigo Belasteguín. Luego de ese hilarante cruce en redes sociales, Bizarrap compartió la historia que subió Franco e hizo alarde del nivel que mostraron en la cancha. "Dándoles clases de pádel", escribió sobre la foto y despertó la risa de sus millones de seguidores. Colapinto se encuentra disfrutando de un receso de la F1, ya que la categoría se encuentra en su periodo de descanso de verano (summer shutdown), una pausa obligatoria en la temporada. La próxima carrera será el Gran Premio de los Países Bajos (Dutch Grand Prix), que se disputará en el circuito de Zandvoort del 29 al 31 de agosto. Se espera que allí el pilarense pueda mejorar los magros resultados que viene obteniendo este año en la escudería Alpine, donde todavía no sumó puntos. Mientras tanto, se dio un verdadero lujo al compartir cancha de pádel con Belasteguín. El oriundo de Pehuajó es una leyenda del deporte, ya que se mantuvo como número uno del mundo durante 16 años consecutivos, desde 2002 hasta 2017, y ganó más de 230 torneos profesionales. Se retiró en diciembre de 2024 y desde ese entonces disfruta de su carrera como empresario y embajador de marcas internacionales.
Dirigentes opositores cuestionaron al Presidente por sus críticas al Congreso y las medidas para blindar el superávit fiscal.En contrapartida, funcionarios del Gobierno celebraron la decisión de rechazar el "realismo mágico de la política".
Tras la experiencia que Franco Colapinto se ganó en Williams durante el tramo final del Campeonato Mundial de Fórmula 1 de 2024, aparecieron Alpine y su asesor ejecutivo Flavio Briatore para quedarse con el pilarense, pero la expectativa fue esfumándose carrera tras carrera. El desempeño de los autos franceses es directamente proporcional a las ilusiones del público argentino. Y este viernes el italiano se refirió, sin optimismo alguno, a qué será hasta el cierre de 2025 de los coches que manejan Colapinto y su compañero Pierre Gasly.Recientemente, en el Gran Premio de Hungría Colapinto comenzó en el puesto 14, fue sobrepasado por cuatro autos apenas en los primeros metros y sufrió tardanzas insólitas de los mecánicos al parar en los boxes para cambios de gomas, con 13 segundos de demora respecto a los que debería haber tomado entre ambas detenciones. "Una carrera para el olvido. No creo que tuviéramos tan mal ritmo, pero fue un desastre... La carrera no fue buena. No la ejecutamos bien, tuvimos muchos errores", evaluó Colapinto, que resultó 18º. Gasly terminó 19º y fue también crítico, pero no tan tajante: "No podemos estar satisfechos con el resultado, aunque nuestra ejecución haya sido bastante correcta. Al fin y al cabo, somos demasiado lentos". Luego de la 14ª fecha se abrió un receso de cuatro semanas, hasta el GP de Países Bajos.Pero en medio hubo pruebas de neumáticos Pirelli para 2026, cuando Alpine ya será abastecido con motores Mercedes (dejará los Renault) y habrá un nuevo reglamento técnico. También en Hungría, Paul Aron, el piloto de pruebas de Alpine, equipo que está último en el Mundial de Constructores con 20 puntos (todos, de Gasly), fue el más veloz con el modelo de 2023. En cambio, Colapinto perdió el control del A523 y sufrió un ligero incidente en la curva 11.En ese contexto, este viernes apareció Briatore en Instagram para exponer su visión sobre lo hecho hasta ahora, lo que se hará en las diez fechas restantes y la esperanza en el año que viene.El mensaje de Flavio Briatore durante las vacaciones View this post on Instagram A post shared by Flavio Briatore (@briatoreflavio)"Ha sido un comienzo de temporada difícil, pero ahora nos dirigimos a unas vacaciones de verano de dos semanas", introdujo acerca del mal momento de la escudería. "La de ahora es una fase crítica en nuestro trabajo para el próximo año y sé que estamos haciendo evoluciones positivas en ese proyecto", continuó. Y cerró su posteo con un deseo que sugiere obligación: "Espero que todos vuelvan de las vacaciones de verano con mucha determinación y espíritu de lucha".Entre las respuestas a la publicación del asesor ejecutivo figura una del joven de Pilar. Escueta, pero contundente: "Vamos", con un icono de brazo haciendo fuerza. La continuidad de Colapinto en Alpine está garantizada hasta el final de esta temporada. Pero, por otro lado, Gasly y él no tendrán mejoras mecánicas este año, pues no habrá actualizaciones. Alpine renunció a evolucionar en el resto del año para tratar de ser por fin fuerte en el próximo.La respuesta de Colapinto al italianoColapinto se distendió tras el incidenteNo tardó en oxigenarse el argentino de 22 años. Se despejó haciendo recorridos sobre pavimento, pero no con un auto, sino despuntando otra pasión: andar en bicicleta. Franco subió una historia en su cuenta de Instagram en la que se lo observa transitar velozmente una ruta que bordea la naturaleza cerca de montañas y de mar en España, país en que vive y en el que empezó sus vacaciones. Más adelante, retomará la actividad en Enstone, sede de la fábrica de Alpine. View this post on Instagram A post shared by SportsCenter ESPN (@scespn)
En apenas unas horas, la docente italiana pasó de la certeza laboral a una incertidumbre absoluta, una situación que le provocó un ataque de ansiedad tan severo que desembocó en una visita al hospital por presión arterial elevada
Aunque los precios siguen bajando, el Banco de la República advierte que la meta de inflación aún tomará tiempo
Desde que comenzó con su pódcast MisSpelling, Tori Spelling dejó en claro que es una fuente inagotable de anécdotas. Esta semana, la protagonista de Beverly Hills 90210 sacó de la galera un recuerdo tan espeluznante como escatológico protagonizado por una de sus tantas mascotas y la parte del cuerpo de un desconocido. Se trata de su perro Musso, al que descubrió masticando restos humanos mientras se encontraba hospedada con su exesposo, Dean McDermott, en uno de los hoteles más lujosos de Toronto."Dean y yo estábamos juntos en Toronto filmando, y teníamos dos días libres", comenzó su relato. Y continuó: "Así que pensamos: 'Oh, vamos a alojarnos en un hotel victoriano increíble o algo así'. Fuimos y nos hospedamos en un hotel, él, yo y nuestro perro". Y entonces, fiel a su estilo de desvanecer en el aire las leyendas que indican que las estrellas viven en un mundo inmaculado de lujo y confort, la actriz disparó: "Era el hotel más prestigioso de Toronto, clásico y precioso. Pensamos: 'Bueno, hemos estado trabajando duro', así que pedimos servicio a la habitación e íbamos a ver una película. Y encontramos el dedo de un pie humano. ¡Giro inesperado! No lo esperabas, ¿verdad?". View this post on Instagram A post shared by TORI SPELLING (@torispelling)La actriz recordó entonces cómo ella y McDermott se dieron cuenta de que la mascota de la familia había agarrado el dedo del pie. "En realidad, Musso encontró algo, y estábamos en la cama viendo una película, y justo al terminar de cenar, vimos que él estaba masticando algo al pie de la cama", recordó. Y nos preguntamos: '¿Qué tiene? ¿Agarró nuestra comida? ¿Encontró un hueso aquí? ¿Qué está masticando?'""Lo saco de su boca, y fue entonces cuando descubrí que era un dedo gordo del pie humano cortado. Y lo espeluznante es que no era tan viejo", afirmó. Luego, describió el dedo como no tan deteriorado y cortado con precisión. Y añadió: "Y si no recuerdo mal, creo que definitivamente era el dedo gordo de un hombre; pero lo cortaron y no se estaba deteriorando. Y el lecho ungueal estaba bien". View this post on Instagram A post shared by TORI SPELLING (@torispelling)Sin embargo, el hotel no parecía demasiado preocupado por el impactante descubrimiento, según Spelling. ¿Qué fue lo que ocurrió después? No mucho: "El hotel no reaccionó en absoluto. Dijeron: 'Ay, lo sentimos mucho'. Así que lo pusimos en una servilleta de la cena y Dean se lo bajó. Pero nunca supimos de quién será el dedo ni cómo llegó hasta nuestra cena. Pero no hubo ninguna respuesta, ni siquiera nos dijeron que lo sentían y que nuestra estadía era gratis por los inconvenientes que nos provocaron. En realidad no sé cuál es el protocolo para compensar que alguien encuentre un dedo humano, pero lo cierto es que ni siquiera intentaron hacerlo. Lo único que nos dieron un crédito si volvíamos a alojarnos allí. ¿Volver a alojarnos allí? Nunca más", enfatizó. View this post on Instagram A post shared by TORI SPELLING (@torispelling)Cuando sus compañeros, absortos, le consultaron si en algún momento habían pedido que, al menos, que los cambiaran de habitación, Spelling explicó: "No. No nos cambiamos de habitación. Ni siquiera recuerdo por qué nos quedamos allí. Creo que era tarde y estábamos muy cansados del trabajo. Pensamos que había que hacer la vista gorda y seguir adelante".Sin embargo, en retrospectiva, Spelling reveló que se siente arrepentida: "Dios mío, siempre he querido resolver un asesinato. Siempre me han gustado los crímenes y esas cosas. Esa podría haber sido mi única oportunidad de meter un dedo en una bolsa Ziploc para ir a la comisaría y resolver un asesinato. Ay, me la perdí".
Aparentemente, la aeronave había sido enviada por Emiratos Árabes y, según fuentes militares de Sudán, fue derribada cuando intentaba aterrizar en el aeropuerto Nyala, en Dafur del Sur
Melissa Márquez, madre del adolescente, informó que su hijo se encuentra hospitalizado en Ecuador y que el padre fue arrestado por presuntamente usar documentación falsa
El líder del régimen venezolano sostuvo que existen pruebas que vinculan al expresidente de Colombia con el atentado que sufrió en el pasado, ocurrido durante un acto de la Guardia Nacional Bolivariana en Caracas
La investigadora Magdalena Candioti sostiene que el trabajo historiográfico atraviesa una crisis, que la IA acentúa cuando devuelve en segundos cualquier pregunta sobre el pasado.Asegura que la IA promueve una falsa sensación de comprensión sin esfuerzo y desalienta el entrenamiento en lectura y la crítica.
Según el analista político, estamos ante una transición hacia un nuevo orden global dominado por tensiones y amenazas. Leer más
La representante Lina Garrido cuestionó la postura de la superintendente de Industria y Comercio ante la polémica por los chats filtrados, ya que Rusinque cuestionó las criticas a las supuestas fiestas
Pueblos originarios. El autor, de raíces coya-ava guaraní, cuenta un relato enmarcado en su cultura donde los curanderos tienen un rol de mediación entre el mundo material y el espiritual.
Mientras almorzaba, una joven decidió entrar en una tienda de segunda mano. Quería pasar el rato y, tal vez, encontrar alguna prenda interesante. Sin embargo, descubrió mucho más que eso. En uno de los estantes halló un bolso Chanel vintage que podría valer miles de dólares. Un hallazgo inesperado en una tienda de caridadAmelia Perrin, de 29 años, se encontraba en su hora de almuerzo en Londres cuando decidió entrar en una tienda que vende ropa y objetos de segunda mano para recaudar fondos para la caridad. Entre los estantes repletos de ropa usada del negocio, ubicado en Londres, un bolso negro de charol con acabado acolchado llamó su atención. A primera vista, creyó que se trataba de una imitación barata. "Nunca había visto ese estilo antes", le dijo a Newsweek.Fue a una tienda de segunda mano y asegura que se llevó un tesoroPese a ello, la joven lo tomó y lo examinó de cerca. Allí notó ciertos detalles que hacían pensar que podría tratarse de una pieza auténtica. El número de serie coincidía con modelos producidos entre 1994 y 1997. Y aunque el estado no era óptimo, el diseño y los acabados dorados despertaron sospechas: tal vez tenía entre sus manos un verdadero tesoro.El empleado de la tienda, al notar el interés de Perrin, le explicó que no podían vender el bolso como artículo de lujo, sino aceptar una donación por él. "No podía venderlo porque no sabían si era falso y al ser una organización benéfica, no podían pagar ni la autenticación ni la restauración", detalló al medio citado.Así, llegaron a un acuerdo. Amelia hizo una contribución a la tienda y se llevó el bolso. El monto exacto que dejó la mujer en el lugar, quedó en privado, pero aseguró que ambos estuvieron conformes. Más allá del dinero, el encargado quería que alguien con pasión por la moda y tuviera esa pieza que podría ser valiosa.¿Es un auténtico Channel?Una vez en su poder, Perrin llevó el bolso a Chanel et Moi, una tienda especializada en restauración de piezas de lujo. Allí le confirmaron que Chanel fabricó ese modelo, pero que dejó de hacerlo a fines de los años 90. A pesar de que no recibió una autenticación oficial, el veredicto de los expertos le dio aún más motivos para emocionarse."No está en condiciones de uso en este momento, pero definitivamente es el accesorio mío que tiene la mejor historia asociada, incluso sin autenticación", expresó la joven. Según afirmó, la historia detrás del hallazgo tiene tanto valor como podría tener la cartera si resulta ser original. Incluso dijo que si resulta que no es auténtico, piensa conservarlo.Un video viral con miles de visualizacionesA través de su cuenta de TikTok (@ameliaperrin), la joven compartió un video en el que contó su descubrimiento. El clip superó las 200 mil visualizaciones y tuvo más de 7000 "me gusta". En las redes, los usuarios la felicitaron por su buena suerte y muchos la animaron a seguir investigando si se trata de una pieza original.Amelia también comentó cómo se manejan las tiendas benéficas, con respecto a los artículos de diseño. "Una mujer que trabaja como voluntaria en almacenes para recaudar donaciones me envió un mensaje y me dijo que estos productos son los que más dolores de cabeza les causan". Según agregó, esto se debe a que estos locales "no tienen tiempo para verificar si son auténticos, ni tampoco pueden vender falsificaciones, pero no quieren perder la oportunidad de recaudar fondos para la caridad si el artículo es auténtico", explicó.
Mientras hablaba, Asprilla miraba al presidente del Senado, Lidio García, al cual lanzó críticas en relación con la postura que asumió tras el fallo de Uribe, que calificó de "lamentable"
Reviven en redes el video de Aguilar narrando cuando cantó frente al cantatutor español en una entrega de premios
La familia ha denunciado el caso mientras se investiga si hubo fallos en la atracción, que ha sido clausurada temporalmente
Pese a que el connacional había manifestado su residencia con pareja e hija, el máximo tribunal chileno estableció que la normativa penal y migratoria prevalece sobre la unidad familiar en casos de delitos graves
MENDOZA.- Las nevadas siguen de vacaciones. Aunque, se están produciendo, de manera intermitente, algunas precipitaciones en sitios turísticos del país, que permiten "salvar" la temporada, la realidad es que en los últimos años el fenómeno meteorológico es de menor alcance, y para lo que resta de este invierno, las perspectivas no son alentadoras.De acuerdo con datos oficiales del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), el principal organismo científico del la Argentina, a los que accedió LA NACIÓN, a través del Instituto Argentino de Nivología y Glaciología (Ianiglia), la falta de acumulación de nieve se siente con fuerza, con un registro actual de 40% por debajo del promedio histórico, lo que evidencia un alerta hacia la temporada estival en materia hídrica en la región.De hecho en Mendoza, la situación del agua es crítica desde hace más de una década, con excepción de algunos periodos, y se considera que vive en estado de sequía constante, de acuerdo con las evaluaciones que hace el Departamento General de Irrigación (DGI). Bajo este escenario de carencia y de concientización de cuidado del recurso, restará conocer, llegada la primavera, el pronóstico de caudales de los principales ríos de la provincia para el año hídrico siguiente, que realiza el organismo oficial anualmente.De esta manera, en función del análisis que hacen los especialistas del Ianiglia, las condiciones actuales son, nuevamente, de escasez de precipitaciones níveas en las montañas. "En este momento hay una falta de nieve generalizada en la Cordillera de los Ans. En el caso de la cuenca del río Mendoza la cobertura de nieve está casi 40% debajo del promedio", contó a LA NACIÓN, Pierre Pitte, reconocido científico e investigador de la entidad nacional, quien explicó que cuentan dos fuentes de información: las superficies cubiertas de nieve por cuenca; esto es, datos satelitales disponibles en la página del Observatorio Andino; y las estaciones meteorológicas, dependientes del DGI."A nivel de toda la Cordillera es más difícil hacer un diagnóstico uniforme. Por ejemplo, el Observatorio Andino tiene información desde Patagonia norte (cuenca del río Colorado) hasta San Juan (cuenca del río Jáchal) esto se debe a que la nubosidad característica de Patagonia hace difícil hacer un seguimiento con imágenes de satélite", aclara el especialista, quien de igual forma, confirma el escenario de estrechez en las nevadas en todo el cordón montañoso del país. Impacto turísticoEsta situación genera impacto también en materia turística, en pleno receso invernal, lo que evidencia también una temporada difícil para el sector, que por estas horas "celebra" cuando caen algunos copos y se muestra expectante con las bajas temperaturas, mientras se dedican a fabricar nieve artificial, en caso que haya podido realizar la inversión previa en costosas maquinarias.Por caso, históricamente, Mendoza es uno de los destinos de invierno más elegidos por los visitantes locales y foráneos, sobre todo para practicar deportes blancos y hacer actividades en los complejos. Pero, la realidad de esta temporada complicó los planes de la industria, que siente el efecto de las pocas nevadas en otras zonas clave. "Los centros de esquí desde el cerro Castor, en Ushuaia, pasando por Catedral, en Bariloche, Chapelco, en San Martín de los Andes y las Leñas en Mendoza han reportado una primera mitad del invierno con poca nieve", comentó Pitte.Por caso, en las imágenes suministradas a este diario por el Ianiglia se pueden observar las complejas situaciones que vive la región en materia nívea e hidrológica. Por ejemplo, la cobertura de nieve de la cuenca del río Mendoza para el último año: en rojo, el promedio desde 2000, y en azul, los datos del último año con el valor actual debajo de lo esperado. Se ven las nevadas pequeñas de mayo, las grandes de junio y la situación presente. Asimismo, compartieron sorprendentes fotografías satelitales que muestran la diferencia entre las precipitaciones níveas de la temporada 2024 y la actual, dejando en evidencia que en este 2025, que ya registra 40% menos que el promedio histórico. Por estos días, el área cubierta llega a los 2.000 kilómetros cuadrados, mientras que el promedio para esta fecha es de 3.500 kilómetros cuadrados.De acuerdo con los estudios oficiales, la acumulación de nieve en 2024 estuvo dentro de los parámetros normales: solo 5% menos del promedio entre 2000 y 2024. Por caso, en 2017 hubo 80% menos; en 2018, 60% menos; en 2019, 84% menos; en 2021, 79% menos; y 2023, 20% menos. Así, desde 2010 se observó 40% menos en relación con el promedio 2000-2024, con una alternancia de cuatro temporadas normales o superiores y 11 con déficit. Frente a este panorama, los especialistas ensayan las explicaciones de los motivos por los que se ven las laderas marrones. Así, señalan que la acumulación de nieve depende mucho de algunos eventos grandes que se conocen como ríos atmosféricos.Estos eventos transportan humedad desde el Océano Pacífico a la Cordillera de los Andes. "En años donde estos eventos son más frecuentes e intensos tenemos más nieve. Este año, el fenómeno El Niño está en fase neutra por lo que no esperamos que sea particularmente nevador. El próximo río atmosférico está pronosticado en una semana y va a nevar en Patagonia y sur de Cuyo", completó el investigador del Ianiglia, abriendo una nueva "luz" de esperanza para los complejos invernales que buscan salvar la temporada. Incluso no se descartan que se produzcan nevadas tardías, ya en septiembre. Pero, el escenario no deja de ser preocupante en materia hídrica para lo que viene.
Las teorías sobre una de las principales intrigas de la vecindad.Por qué nunca se develó la incógnita.
Mencionó que ordenará a la Armada Nacional que se detenga cualquier embarcación que tenga destino al país de Oriente Medio
La canción, interpretada por Sonia Valderrama, combina vals criollo y marinera norteña para rendir homenaje a la patria.
El creador de contenido contó detalles de la etapa que está viviendo con la mamá de su hijo y cómo se encuentran sentimentalmente
La compatriota Ana María Sánchez Castañeda señaló que el nacimiento de su pequeño fue un "milagro", y por esto tiene más motivos para seguir luchando por vivir, pero necesita ayuda
La analista política, Florencia Filadoro, se refirió a la previa de las elecciones en la provincia de Buenos Aires y aseveró: "Hay un desincentivo total de ir a votar". Leer más
Petro se basó en un video de menos de dos minutos en donde se incriminan a varios líderes políticos regionales y se les señala de hacer el paro por causas políticas
Cerca de cien mil compatriotas emigran a Europa y ven en el país ibérico un lugar para buscar mejor calidad de vida, por encima de otros destinos, como Estados Unidos o México
El Gobierno nacional respondió a las fuertes observaciones del Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes de Estados Unidos
El cantante minimizó por completo las declaraciones recientes sobre su relación con Karla Tarazona y afirmó que no vive pendiente de las opiniones externas ni de los comentarios de exparejas
Una nueva forma de fraude puso en alerta a las autoridades de Colorado, quienes lanzaron una advertencia para evitar que los residentes del estado caigan en la trampa de ciberdelincuentes. La maniobra se hace a través de mensajes de texto que simulan provenir de personal de la División de Vehículos Motorizados (DMV).Cómo es la nueva estafa para los conductores de ColoradoLos estafadores hacen cree que el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés) envían mensajes de texto a automovilistas en los que les informan sobre multas de tránsito vencidas. El texto, según reportó la CBS, advierte que, de no saldar la deuda prontamente, se aplicarán multas adicionales.Asimismo, el medio señala que la estafa es cada vez más común, tanto que incluso trabajadores de la cadena han recibido un mensaje de este tipo, con una advertencia para pagar sus adeudos con máximo un día de plazo.Personas que han recibido estos SMS, entrevistadas por la CBS, indicaron que los ciberdelincuentes posiblemente utilicen ChatGPT o alguna Inteligencia Artificial para crear los mensajes. "El mensaje que recibí venía de un número aleatorio, no era uno oficial con 1-800, de hecho, le pregunté a mi papá y dijo que mejor lo olvidara", comentó a la cadena Lauren Perri, residente de Lakewood.Por su parte, el Departamento indicó que los estafadores tratan de intimidar a los conductores de Colorado con graves consecuencias por no pagar las multas que supuestamente deben, con consecuencias legales como juicios, la suspensión de su matrícula del vehículo y la revocación de su licencia de conducir."Estas afirmaciones son completamente falsas y están diseñadas para intimidar a las personas para obligarlas a cumplir de inmediato", indicó en el comunicado el DMV. Agregó que los delincuentes buscan que los automovilistas hagan clic en los enlaces para robar información personal o financiera.Qué dicen los mensajes de texto fraudulentos del DMVLa dependencia indicó que, si bien la redacción no siempre es idéntica en todos los casos, los mensajes de texto cuentan con ciertos elementos que se repiten, por ejemplo:Indican que son personal del DMV Colorado o una entidad oficial que suene similar o esté relacionada con el transporteAlegan sobre multas o infracciones pendientes de pagoAmenazan con una acción legal inmediata, como un juicioAdvierten sobre la suspensión pendiente del registro del vehículo o de la licencia de conducirContienen un enlace malicioso a un sitio web falso del Departamento para "resolver" el problema o realizar un pagoLa dependencia recordó a los automovilistas que el DMV no envía mensajes de este tipo.Consejos del DMV para no caer en el fraudeEl Departamento subrayó que no se contactan con los conductores por medio de correos electrónicos o mensajes de texto no solicitados para exigir el pago de multas atrasadas o suspender su licencia de conducir.Agregó algunos consejos para evitar caer en este tipo de fraudes:No hacer clic en ningún tipo de enlace, ya que suelen redirigir a los usuarios a sitios web falsos, diseñados para robar informaciónNo compartir información personal o financiera, que incluye el número de la licencia de conducir, Número de Seguridad Social, datos de las tarjetas de crédito o información bancariaNo responder mensajes de texto o correos electrónicos de cuentas no oficialesEl DMV agregó que si un conductor tiene dudas sobre el estado de su licencia de conducir, si tiene alguna multa de tránsito o sobre el registro de su vehículo, lo mejor es comunicarse directamente a las oficinas de la dependencia, ya sea en el teléfono (303) 205-5600 o su sitio oficial dmv.colorado.gov. Por último, el organismo pidió a las víctimas de fraude que realicen una denuncia en el Centro de Quejas de Delitos en Internet del FBI o a la Comisión Federal de Comercio.
La representante a la Cámara por el partido Alianza Verde se expresó en sus redes sociales frente a algunos de los logros de los que quiso exponer el jefe de Estado ante la plenaria del cuerpo legislativo, en su intervención de más de dos horas y media
El alcalde acusó a la administración de Dina Boluarte de estafarlo y de no transferir competencias clave para Lima, especialmente en salud, seguridad y transporte. También volvió a dirigirse al titular del MTC, César Sandoval
La revelación del mandatario surge en medio de cuestionamientos por presunta exclusión dentro del Ejecutivo y mientras sectores afro impulsan la candidatura de Alí Bantú dentro del Pacto Histórico
El economista advirtió que la inflación podría estancarse en torno al 1,5% mensual y que costará perforar el 1%. Leer más
Francisco Bernate insiste en que su defendida no cometió el delito que ratificó la Corte Suprema de Justicia
Tras enfrentar la pérdida más dolorosa, impulsó la creación de una asociación dedicada a promover trasplantes y salvar vidas en todo el país
Con entusiasmo, la conductora de Magaly TV La Firme confirmó su asistencia al esperado show en la Torre Eiffel, organizado por los comediantes más populares de Perú, Jorge Luna y Ricardo Mendoza
Desafiante con todo aquel que cuestiona el rumbo de su gestión, Javier Milei celebró ayer una supuesta suba del poder adquisitivo de los salarios con un mensaje a los críticos. "Sigue llorando mandrilandia. Los argentinos viven cada día mejor gracias al modelo libertario", escribió en la red X al replicar un tuit de un economista afín (@cristiannmillo), que tomó el indicador de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte) para intentar demostrar que los salarios en mayo le había ganado a la inflación. SIGUE LLORANDO MANDRILANDIA Los argentinos viven cada día mejor gracias al modelo libertario...VLLC!PD: LTAP! https://t.co/kptj3peUSD— Javier Milei (@JMilei) July 15, 2025"RIPTE Mayo: 1.9%vs Infla Mayo: 1.5%. Sigue escalando el salario real registrado de privados", escribió @cristiannmillo. Ese mensaje fue el que retuiteó Milei, y abrió así una doble polémica. Primero se apoyó sobre un indicador equivocado para argumentar lo que considera un triunfo de su modelo. El mismo Gobierno, a través de la Secretaría de Trabajo, que está bajo la órbita del Ministerio de Capital Humano, desaconseja tomar la Ripte para determinar la evolución salarial. De acuerdo al sitio oficial de la Secretaría de Trabajo, "la Ripte no puede ser considerada como un indicador de la evolución de los salarios. Es un indicador previsional que no necesariamente refleja el comportamiento de los salarios correspondientes al empleo asalariado registrado". El secretario de Trabajo, Julio Cordero, intentó esquivar la polémica y prefirió no referirse al contrapunto. "De economía no le discutiría una coma al Presidente", dijo otro jerárquico de la cartera laboral, que está bajo la órbita de la ministra Sandra Pettovello. "Está sucediendo todo lo contrario a lo que afirmó el Presidente. En los últimos cuatro meses los salarios perdieron con la inflación según los datos oficiales que se relevan en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) o en el índice de salarios del Indec", señaló a LA NACION el abogado Luis Campos, uno de los referentes del Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma. Campos, un experto en este tipo de mediciones, añadió, en referencia a la Ripte: "Tiene limitaciones metodológicas porque no toma la remuneración total. Nunca se tomó para medir la evolución de los salarios por dos razones: solo toma los trabajadores estables (los que tienen más de un año de antigüedad) y solo toma la remuneración imponible sujeta a los aportes a la seguridad social". La celebración del Presidente por el indicador se dio ayer, tras conocerse que desde enero el salario real cayó todos los meses y acumula una baja de 5,5%, según el SIPA, que es la referencia a la que apela la Secretaría de Trabajo. No lo cuidan al presidente. Ayer la Secretaría de Trabajo informó que el salario promedio del sector privado registrado habría subido en mayo un 0,7%, por debajo del 1,5% del IPC. Cuatro meses seguidos de caída del salario real.PD: No usen RIPTE para ver la evolución salarial https://t.co/lvWKpIVbYS— Luis Campos (@luiscampos76) July 15, 2025Pero también avivó el malestar en el sector sindical, que mantiene abierta su pulseada con la Secretaría de Trabajo para que homologue acuerdos paritarios aunque superen el 1% mensual. Una suerte de cepo salarial, de acuerdo a la denuncia pública que hizo la CGT. En su intento de anclar la inflación y disminuir las expectativas, el Gobierno logró recientemente con la paritaria de los camioneros de Hugo Moyano moderar las próximas negociaciones en un 1% mensual. Actualmente, están en conflicto otros gremios que no pudieron acordar aumentos. Entre ellos están Sanidad, Comercio (pulsea para que lo homologuen un acuerdo por un porcentaje mayor) y la UOM, en el sector privado. La caída salarial es aún más abrupta en el sector público. Andrés Rodríguez, jefe de UPCN, el gremio mayoritario, lo reconoció en una entrevista con LA NACION. "Los salarios cayeron aproximadamente un 20 y algo por ciento, pero esto les pasa a todos los trabajadores argentinos. Todos están lamentablemente teniendo que negociar por debajo de la inflación. Esto impacta en el consumo y en la economía en general", dijo Rodríguez. En el Congreso, por ejemplo, los afiliados nucleados en la Asociación del Personal Legislativo (APL) denunciaron una caída del poder adquisitivo de más de 40%. Los trabajadores del Congreso siguen perdiendo frente a la inflación. ¿Cuánto? Miren acá: pic.twitter.com/hqinVSJpRn— Déborah de Urieta (@ddeurieta) July 14, 2025Más horas extrasEn abril hubo un debate similar por el crecimiento salarial, pero que involucró al ministro de Economía, Luis Caputo. El funcionario, que intervino con gente propia en la Secretaría de Trabajo para supervisar que las paritarias no superen el 1% mensual, aseguró por entonces que los salarios reales del sector privado registrado están en su máximo nivel desde 2018. Sin embargo, un informe de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam) indicó que ello no se debe a una suba del salario normal y permanente, sino a un incremento de las horas trabajadas.A esta afirmación de Caputo también se sumó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. "Entre febrero de 2024 y enero de 2025, todas las categorías de trabajadores registraron, en promedio, incrementos salariales por encima de la inflación", dijo el funcionario, que omitió cualquier referencia a la estrategia oficial de limitar los aumentos entre 1 y 1,5% por mes.Las declaraciones de Caputo y Francos se basan en el último informe de la Secretaría de Trabajo de la Nación, que efectivamente muestra que, en febrero de 2025, el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores formales del sector privado fue 7% mayor al nivel que tenían en noviembre de 2023, mes previo al inicio de la actual gestión de gobierno, indica el informe del Centro de Estudios del Trabajo y el Desarrollo (Cetyd) de la Universidad Nacional de San Martín, un think tank laboral en el que tuvo injerencia el exministro kirchnerista Carlos Tomada.La información proviene de los registros administrativos del propio Estado Nacional. Sin embargo, llama la atención que ese crecimiento salarial se produce en el mismo momento en el que el gobierno fijó un techo muy estricto a las paritarias y no está homologando los acuerdos que superan esa pauta [la del 1 o 1,5% por mes].1. Chequeado se debatiría entre ponerle "Verdadero, pero" o "Engañoso". La principal razón de la suba de salarios en el sector privado en los últimos meses parece haber sido el aumento de las horas trabajadas. Más ingreso por más trabajo. Breve explicación con los datos https://t.co/Cdab7ZUC50— Luis Campos (@luiscampos76) April 16, 2025¿Cuáles son las razones que explican este desacople? "Esa situación debe interpretarse a la luz de lo que está sucediendo en el empleo. A diferencia lo que ocurre con la actividad económica, que ya volvió al nivel que tenía al iniciar la crisis, el empleo no logró compensar la contracción previa y a fines de 2024 se mantuvo 2,3% debajo de fines de 2023â?³, explica el informe. Y agrega: "Sin embargo, lo que sí está aumentando es la cantidad de horas que trabaja cada trabajador, que crecieron 5% en ese mismo período de tiempo. Esto puede deberse a que, en el actual contexto de inestabilidad, las empresas están optando por aumentar las horas extra antes que por contratar más trabajadores a sus plantillas".Como cierre, el informe, a cargo del investigador Matías Maito, advierte: "Lo que se observa es que los trabajadores no están cobrando más porque hayan aumentado sustancialmente sus salarios, dado que las paritarias efectivamente están pisadas. Por el contrario, sus ingresos se incrementaron porque están trabajando horas extras . Dicho de otro modo, los trabajadores no cobran más porque el valor de su salario normal y permanente se incrementó sino porque trabajan más horasâ?³.
El fallecido dirigente ultraderechista desvió el dinero del Parlamento Europeo destinado a cubrir gastos administrativos de sus eurodiputados a diversos gastos personales
Andrew Cuomo volvió a irrumpir en el escenario político de Nueva York con una decisión que alteró por completo la carrera por la alcaldía. Tras haber sufrido una derrota categórica en las primarias demócratas a manos del joven legislador estatal Zohran Mamdani, el exgobernador anunció que continuará en la contienda como candidato de un tercer partido. Su mensaje de regreso, transmitido en un video de 90 segundos, buscó generar temor ante la posibilidad de que la ciudad caiga "en manos de la extrema izquierda".El regreso tras la derrota: la nueva estrategia de Andrew Cuomo en Nueva YorkLa campaña de Cuomo había comenzado con una ventaja clara. Encabezó la mayoría de las encuestas durante meses y contó un fuerte respaldo financiero que destinó más de 22 millones de dólares a promocionarlo y atacar a su principal rival. Sin embargo, la victoria de Mamdani por más de 12 puntos porcentuales en las primarias trastocó ese escenario. En lugar de retirarse, Cuomo se reposicionó.Andrew Cuomo anunció su regreso a la contienda neoyorquina Según informó The New York Times, el exgobernador se convenció de mantenerse en la carrera tras ser alentado por aliados preocupados ante una eventual victoria del candidato socialista. En su anuncio, enfatizó: "La lucha por salvar nuestra ciudad no ha terminado". Asimismo, Cuomo reconoció que había decepcionado a sus seguidores, pero también prometió una campaña totalmente distinta. "Toda mi vida fui conocido por ir demasiado lejos, pero esta vez fui demasiado precavido, confiando en encuestas que nos daban como favoritos y sin ofrecerle a los neoyorquinos la campaña que merecían", expresó.De todas maneras, aclaró que permanecerá en la contienda solo si logra posicionarse como el principal retador de Mamdani en las encuestas hacia mediados de septiembre. En caso contrario, se comprometió a retirarse y pedirá lo mismo a los otros aspirantes: el alcalde Eric Adams, que busca la reelección como independiente, el republicano Curtis Sliwa y el también independiente Jim Walden.Andrew Cuomo en Nueva York: una campaña fallida y las críticas internasEl desmoronamiento de Cuomo en las primarias se atribuyó, en parte, a una estrategia pasiva. De acuerdo con The New York Times, adoptó un estilo de campaña conocido como "estrategia del jardín de rosas", al evitar debates y actos públicos, y proyectar una imagen de favorito incuestionable. Se movilizó por la ciudad en su Dodge Charger y vivió en un departamento alquilado por US$8000 mensuales en Sutton Place, alejado de los votantes.Incluso sus propios simpatizantes dudaron de su compromiso con el cargo. En su carta a los seguidores, Cuomo admitió errores: "No fui lo suficientemente agresivo al comunicar mi visión de una ciudad más justa, segura y accesible, ni al desmontar las propuestas irrealizables y divisivas de Mamdani. No volveré a cometer ese error".El nuevo camino de Cuomo estará asociado a su propio partido, llamado "Fight and Deliver" (Luchar y Cumplir, en español). Planea recorrer todos los barrios de la ciudad y reconectar con los votantes. En su video del lunes, se lo vio en el Upper East Side, vestido informalmente, mientras saludaba vecinos y se tomaba fotos.El efecto Mamdani y el realineamiento del Partido DemócrataEl triunfo del joven asambleísta por Queens marcó una ruptura dentro del Partido Demócrata local. Las estructuras tradicionales del partido, los sindicatos y varios funcionarios electos se volcaron a respaldar a Mamdani tras su sorpresiva victoria. Su ascenso fue meteórico: de ser un desconocido a posicionarse como el favorito en la elección general, gracias a dos sólidos debates, una estrategia intensa en redes sociales al estilo Trump y un equipo de voluntarios que caminó cientos de kilómetros para llevar su mensaje puerta a puerta.Mamdani definió su victoria como "una señal del deseo de una nueva política" centrada en la clase trabajadora. "Durante toda la campaña nos dijeron que era inevitable que Andrew Cuomo fuera el próximo alcalde y él mismo se lo creyó", afirmó en un acto en Manhattan, luego de recibir el apoyo del sindicato de músicos.
La licenciada en Comunicación Social e investigadora del Conicet analizó por la 750 el trasfondo de la última foto que captó la cámara de Pablo Grillo aquella fatídica tarde en la que un gendarme le disparó en la cabeza y casi le cuesta la vida.
El ex subsecretario de Financiamiento se refirió al dato de inflación que dará a conocer el INDEC y estimó que podría estar "entre 1,8 y 1,9%, creo que el dato va a estar por ahí". Leer más
Noah Taboada cuenta su experiencia como profesora en el país escandinavo
Desde Acoplásticos enfatizaron que aún persisten retos en relación con la regulación y sanción a las empresas que incumplen con la normativa vigente desde el 7 de julio de 2024
El cantante contó detalles de cómo fue su versión libre ante la Fiscalía General, que lo acusa de ser testaferro del Bloque Tolima de las Autodefensas Unidas de Colombia
Más de 2,100 jóvenes competirán por un lugar en la UNALM. Aquí te contamos todo lo que debes saber si estás entre los postulantes
Greiber Eduardo Berrío sufrió una infección en ambos miembros luego de la emboscada y posterior arremetida de los canes. El ataque se registró en un predio que resultó ser de una entidad del Distrito
WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue protagonista de un vergonzoso momento el miércoles durante una reunión con líderes africanos, después de felicitar a uno de ellos por su "hermoso" inglés, a pesar de que es el idioma oficial de ese país fundado bajo auspicios de Estados Unidos en 1822.El mandatario estadounidense regodeaba en los elogios de un grupo de mandatarios, muchos de ellos hablando un idioma diferente, cuando el presidente de Liberia tomó el micrófono y habló en inglés, el idioma oficial de su país."Liberia es un viejo amigo de Estados Unidos y creemos en su política de hacer grande a Estados Unidos otra vez", dijo el presidente Joseph Boakai en una reunión en la Casa Blanca antes de abogar por la inversión estadounidense en su país. "Solo queremos agradecerle mucho esta oportunidad".Trump quedó impresionado por la pronunciación del mandatario y le preguntó a Boakai dónde había aprendido la lengua.El blooper de Trump con el presidente de Liberia"Gracias. ¡Qué buen inglés!", le dijo Trump. "¿Dónde aprendió a hablar de esa forma tan hermosa? ¿Dónde estudió? ¿En Liberia?", preguntó insistente.Boakai pareció reírse por lo bajo. "Sí, señor", respondió brevemente Boakai."Es muy interesante. Es un inglés hermoso", dijo Trump, rodeado de presidente francófonos de otras naciones de África Occidental, y exponiendo su desconocimiento sobre el idioma oficial del país africano. "Tengo gente en esta mesa que no pueden hablarlo tan bien", bromeó el republicano. Liberia es la república más antigua de África subsahariana. Fue fundada en 1822 como colonia para negros libres, la idea de estadounidenses blancos que intentaban solucionar lo que consideraban un problema: el futuro de los negros en Estados Unidos una vez acabada la esclavitud. El inglés es la lengua oficial de Liberia, aunque también se hablan varias lenguas indígenas.Presidente desde 2024, Joseph Boakai estudió en la Universidad de Liberia, en la capital Monrovia, así como en la Universidad estatal de Kansas, en el centro de Estados Unidos.El momento incómodo ocurrió durante una reunión en la Casa Blanca en la que Trump convocó a cinco presidentes de países africanos ricos en minerales, en una minicumbre destinada a contrarrestar la creciente influencia de China y Rusia en ese continente.Los presidentes de Liberia, Senegal, Mauritania, Guinea-Bissau y Gabón fueron invitados a esta reunión centrada oficialmente en cuestiones comerciales, de inversión y de seguridad.Sin embargo, al inicio del almuerzo de trabajo, Trump dejó clara la razón principal de estas invitaciones, al calificar ante la prensa a los cinco países como sitios de "lugares vibrantes, tierras muy valiosas, grandes minerales, grandes yacimientos de petróleo"."África tiene un gran potencial económico, como pocos otros lugares, en muchos sentidos", añadió, al precisar que quería aumentar la implicación de Estados Unidos en el continente africano.Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha defendido una diplomacia basada en principios transaccionales y ha situado los minerales en el centro de las negociaciones con numerosos Estados extranjeros como Ucrania o en el marco del acuerdo de paz entre Ruanda y la República Democrática del Congo.Agencias Reuters y AFP
Recetas caseras con naranjas y preocupaciones de "principiantes".
La comediante se defiende de las acusaciones de Luisito, quien la llamó "ex tóxica". Moscoso aclara su posición sobre su ex y la nueva relación con la sobrina de Ricky Trevizazo
El escrito original de la Declaración de la Independencia de Argentina está desaparecido. Lo único que se pudo conservar de aquella histórica jornada son copias del acta, guardadas en el Archivo General de La Nación. Leer más
Ovacionado, el escritor y periodista Martín Caparrós (Buenos Aires, 1957) ingresó este martes en el Aula 108 de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires en su silla de ruedas para protagonizar la ceremonia de entrega del diploma de Doctor Honoris Causa. El acto estuvo encabezado por el rector Ricardo Gelpi, el decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Ricardo Manetti; la vicedecana Graciela Morgade y el escritor Daniel Guebel, amigo de Caparrós, que estuvo a cargo de la laudatio. "Martín es nuestro Balzac", dijo Guebel sobre el autor de Ñamérica. "Esta noche por fin voy a poder sentarme en una cena de doctores con mi abuelo y con mi padre, que siempre fueron 'el doctor Caparrós'", dijo el flamante Doctor Honoris Causa de la UBA. Apuntó que, "con coherencia", el diploma estaba fechado el 12 de junio, día de una de las grandes derrotas de la Argentina en la guerra de Malvinas. "Me impresiona y me emociona esta distinción dentro de uno de los pocos lugares a los que creo pertenecer", dijo."Hoy es un día de mucha emoción para nuestra facultad y para nuestra universidad", dijo Manetti ante el doctor Caparrós. En las primeras filas, escuchaban con atención y emoción la madre del escritor, Martha Rosenberg; su pareja, Marta Nebot; los escritores Cristian Alarcón, Josefina Delgado, Martín Sivak y Paula Pérez Alonso; el jurista Roberto Gargarella, el periodista Maximiliano Tomas, el editor Ignacio Iraola y el dibujante Rep, todos amigos del narrador que en los últimos años se le animó al verso y la payada. Los periodistas Ernesto Tenembaum y María O'Donnell, igual que Lalo Mir, siguieron de pie el evento.Después de las palabras de Manetti -que recordó las dificultades que atraviesa la universidad pública en la actualidad y agradeció a la directora de la carrera de Historia de la UBA, Alejandra Pasino (que tuvo la idea de reconocer a Caparrós)-, Guebel leyó su discurso, que suscitó risas del público y el homenajeado. "Había preparado un texto de treinta páginas, pero solo voy a leer cinco", bromeó Guebel, que reveló que había publicado su primera novela por iniciativa de Caparrós y de Jorge Dorio.Guebel celebró "la gloria de Martín Caparrós y no sus infortunios" (en referencia al subtítulo de la novela Ansay o los infortunios de la gloria, de 1984). "Martín es nuestro Balzac; nadie, nadie como él ha hecho tanto, tantas cosas ni ha llegado tan lejos", afirmó. Comparó algunas páginas de Antes que nada, "mi favorito", dijo, con las del cuento "El Aleph", de Borges. "Son páginas tremendas, tremendamente sensibles, no sentimentales; las mejores de nuestra literatura", ponderó. También habló sobre otros clásicos caparrosianos, como La Historia, Dios Mío y La verdadera vida de José Hernández (contada por Martín Fierro), con ilustraciones de Rep."Martín supo, desde muy temprano, que la ambición y la voracidad por tenerlo todo, probarlo todo y pensarlo todo determinaba una ética de escritor", afirmó Guebel que recordó además las virtudes culinarias de Caparrós. "En todos sus libros y en toda su obra, [â?¦] se escucha siempre un murmullo, el murmullo de una voz que se abre y se escucha y sabe cómo seguir hablando, que se enamora de sí misma y lucha contra esa fascinación; como Ulises, sirena de sí mismo", concluyó Guebel sobre la voz de Caparrós."Soy un cobarde; hui de mi fracaso, de nuestro fracaso; llevo más de doce años sin vivir en mi supuesto país, la Argentina, y en mi innegable ciudad, Buenos Aires", comenzaba el taciturno texto que Caparrós había preparado para la ocasión y que será publicado en Revista Anfibia. Recordó que en otras ocasiones había agradecido diversos premios (algunos recientes) con "poemas, canciones y otras panderetas". Esta vez el humor no fue el recurso dominante.Evocó sus años como estudiante del Colegio Nacional de Buenos Aires, donde ingresó a finales de la década de 1960. "En el Colegio aprendí que intentar era mejor que no intentar; pensar, mejor que no pensar; querer, mejor que no querer y coger, mejor que no coger", sostuvo. En 1974, inició sus estudios en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA que, debido al exilio forzoso a partir de 1976, retomó en la Universidad de París, donde se licenció en Historia. De regreso al país en la década de 1980, comenzó a publicar novelas y a dar clases en la UBA en una cátedra a cargo del escritor Nicolás Casullo. "Renuncié una tarde en que entendí que mi salario de ese mes ya no llegaba a los cuatro dólares y no quería ser cómplice de esa ficción menemista según la cual el Estado argentino pagaba la educación de sus jóvenes; ni siquiera me compraba una camisa", puntualizó. "Mi hijo Juan estudió Ciencia Política en la UBA y la universidad sigue siendo mi casa", reconoció.Luego, a la manera de una diatriba melancólica, Caparrós se refirió al presente y al Presidente, al que en parte responsabilizó del clima de violencia que se vive en el país. "En el mundo hay lugares donde las personas en la calle se sonríen, se tratan como si fuesen educadas", señaló. "En el medio de todo eso o en el pináculo de todo esto, hay un señor que parece que entendió este clima social y decidió aprovecharlo -dijo sobre Javier Milei, sin mencionarlo-. Decidió que el odio y el rencor y el desprecio y el maltrato eran las herramientas que le ganarían el apoyo de millones y millones de personas; por desgracia, no se equivocó"."Fracasamos la Argentina y yo, en ese orden; nunca nos separamos la Argentina y yo -dijo-. Por supuesto, no son fracasos comparables. Yo he fracasado con la discreción con que puede hacerlo una persona; la Argentina fracasó con ese estrépito que solo un país puede hacer". A continuación, dio una serie de datos comparativos de pobreza e inflación, educación y salud públicas de la Argentina de hace cincuenta años y la actual. "Si lo privado siempre fue una característica de las sociedades latinoamericanas, la Argentina era el país de lo público; ya no; hace cincuenta solo uno de cada diez chicos iba a la escuela privada; ahora, tres de cada diez; hace cincuenta años un 10% de inflación era un peligro; ahora sería un logro extraordinario", ejemplificó. "Qué bárbaro", reflexionó al escucharlo una asistente."Sin ideas, sin debate, sin futuros, la Argentina en estos años se volvió un país reaccionario -sentenció-. Uno donde que cada gobierno hace tantos desastres que el siguiente asume para reaccionar contra ellos". Un país de esa clase, dijo, es "un país sin proyectos, hecho a manotazos, deshecho a manotazos, un país calesita". Al final, elogió el desempeño de la UBA, "pese a todos los esfuerzos del régimen del odio". "Sigue siendo un recordatorio de lo que tratamos de ser y, quizás, alguna vez seremos", confió.
El hijo de Luis Carlos Galán rememoró momentos de su niñez al ver imágenes familiares y, durante una entrevista en directo, la nostalgia lo superó al referirse al asesinato de su padre, ordenado por el cartel de Medellín
La Generación Z, que abarca a los nacidos entre 1996 y 2012, dispone de múltiples caminos para potenciar sus finanzas personales. No se quede rezagado
En Cerdeña, Italia, la familia Simeone se juntó para celebrar el cumpleaños número 30 de Giovanni, el hijo mayor del entrenador del Atlético de Madrid. A tono con uno de los destinos más paradisíacos del mundo, el dress code, de punta en blanco, sobresalió en cada una de las fotos que circularon en Instagram.Una de las personas que más disfrutó el reencuentro entre todos los integrantes de la familia fue Carolina Baldini, mamá de Giovanni, quien le dedicó unas palabras a su hijo por su aniversario número 30."El amor todo lo puede. Noche mágica", expresó Baldini en un posteo de Instagram, donde subió una instantánea grupal de toda la familia, sonrientes ante la cámara. Además del cumpleañero, otros rostros visibles fueron los de Giuliano y Gianluca, junto a sus respectivas parejas, y el entrenador, quien dio el presente junto a su esposa, Carla Pereyra, y sus hijas Francesca y Valentina.Inspirada por el cumple de su retoño, la empresaria le dejó unas palabras de amor a Giovanni, quien actualmente juega en el Napoli de Italia. "Hace 30 años llegabas a nuestra vida. Eras tan chiquito, tan lindo y, de repente, cierro los ojos por un instante y ese bebe que eras se convirtió en un hombre con valores, humilde, respetuoso, noble, divertido, inteligente, luchador...", destacó Baldini, envalentonada en destacar todas las virtudes de su hijo.Con un book de fotos de los dos, Carolina acudió al archivo para mostrar una foto de Giovanni en sus primeros años de vida, seguido de otras más en distintas partes del mundo, junto a sus hermanos."En este día que completas otro capítulo de tu vida, te deseo todo lo bueno de este mundo y que tu luz siga iluminando la vida de las personas que te rodean. Orgullosa del hombre y de la familia que formaste. Feliz cumpleaños. Te amo, mamá", culminó Baldini, en un sentido texto que recolectó 12 mil me gusta en su Instagram y una gran cantidad de comentarios, entre ellos el de Claudia Villafañe, Barbie Simons, Ana Rosenfeld, entre otros.Por su parte, el cumpleañero, quien eligió Cerdeña como el punto de encuentro con sus familiares, quienes, en su mayoría, viven en España, no dejó pasar la oportunidad para agradecer las muestras de cariño de sus hermanos y padres."Mi mundo. Todo mi mundo en una sola foto", destacó Giovanni en una foto donde posó junto a sus hermanos Giuliano y Gianluca, sumado a la presencia de su mamá.Además de una gran cantidad de material que se subió a las redes sociales, Giovanni armó toda una ceremonia para festejar sus 30. La misma incluyó una cena, un look de punta en blanco para todos los que asistieron, sumado a un detalle de un cinturón celeste en alusión a los colores del Napoli y la bandera argentina. Con un presente futbolístico de ensueño al salir campeón en el fútbol italiano, el delantero celebró con los suyos la llegada de una nueva década y se llevó todos los aplausos.
La madre de Daneidy Barrera Rojas compartió en redes sociales un mensaje lleno de fe y esperanza, mostrando el apoyo incondicional de la familia en medio de la difícil situación judicial que enfrenta la empresaria
Nunca un partido puede ser entendido por un resumen de esos que vemos en internet. Las jugadas que muestran son solo el coletazo de acciones que empezaron mucho antes. La mejor manera de entender un partido es observar los momentos de quiebre y esos suceden generalmente en situaciones que no aparecen en los registros que buscan clics de internet.El juego de rugby es tan mental como el Go, ese juego de estrategia surgido en China hace 2500 años en el que dos oponentes disputan el territorio de una cuadrícula colocando piedras en las intersecciones. Podríamos decir que es como un ajedrez, pero según los expertos es muchísimo mas complejo. Volviendo al rugby: lo que va pasando en el juego, es decir, los aciertos, las secuencias bien construidas, y también los errores y las oportunidades perdidas, son dardos a las mentes de los intérpretes."Estrategia" es una palabra un poco confusa en nuestro lenguaje: algunos la confunden con "táctica". La estrategia tiene que ver con un impacto deseado, con la creación de un estado que no existe en el presente. La táctica es la manera de llegar a ello. En este juego tanto mental como de dominio territorial del que hablamos, algunas tácticas parecen no hacer mella en el desarrollo. Incluso algunas tácticas llamativas hacen creer al espectador que un equipo, por haber hecho más, es el que domina. Menos puede ser más, y eso puede ser propiamente una estrategia.Compacto de Argentina 12 vs. Inglaterra 35En el primer tiempo Inglaterra parecía ser dominada por los Pumas. En el análisis frío y numérico podríamos aceptar esa hipótesis: los argentinos llegaron en cinco ocasiones a la zona de 22 metros, el último bastión territorial, y en ninguna consiguieron puntos, ya fuera por pérdidas de posesión en el contacto o porque los portadores de la pelota no lograban apoyar la pelota en el in-goal, algo que pasó dos veces. Por otro lado, los Pumas tenían quiebres. En dos ocasiones el wing derecho Rodrigo Isgró penetró la defensa inglesa. Su habilidad para ponerse de pie rápidamente (quizás una de las destrezas fundamentales del rugby moderno) le permitió participar nuevamente en la acción y volver a quebrar. En esa secuencia, los Pumas no llegaron a marcar, como tampoco en otras cuatro, que se sumaron a las cinco del primer tiempo mencionadas.Para agregar argumentos en favor de la hipótesis del dominio argentino podemos contar la excesiva cantidad de penales concedidos por los visitantes. Tantos fueron que el árbitro australiano Angus Gardner amonestó al segunda línea Alex Coles primero y unos minutos más tarde al centro Seb Atkinson. Inglaterra, con 13, llegó a mantener inmaculado su in-goal, y lo hizo hasta el final de la primera parte.Mas datos fríos pero concretos: los ingleses fueron eficaces porque de nueve oportunidades de marcar fallaron en apenas dos. De esas, tres fueron penales desde fuera de los 22 metros. Es decir, atacaron poco pero muy bien.Su defensa fue agresiva, dura, pero no el motivo por el cual los Pumas cometieron tantos errores en el manejo. De todos modos, sí podemos decir que obligó por momentos a los conductores argentinos a desprenderse de la pelota utilizando el pie. Los cajones de Gonzalo Bertranou en general tomaron bien parados a los jugadores del fondo, excepto en una ocasión, en la que un kick un poco más corto fue una buena forma de desordenar al equipo entrenado por Steve Borthwick y así volver a romper por medio de Isgró, en su tercer quiebre. Tampoco Santiago Carreras encontraba espacios lanzando el juego hacia afuera, donde por momentos las acciones encontraban a los atacantes en igualdad numérica y sin espacio para avanzar. La variante del pie buscando cruzado a un wing no le dio resultado.La posesión y el territorio fueron mayormente de los Pumas y la fuente de lanzamiento principal fue el line-out, en el que, en lugar de jugar de manera agrupada, lanzaron directamente hacia los tres cuartos. En una de esas maniobras, Justo Piccardo quebró limpio, pero la acción terminó nuevamente en pérdida de posesión en los 22 ajenos. A los Pumas les faltó un poco de velocidad en algunos puntos de contacto en los que el juego se hizo lento.Inglaterra me hizo recordar a esos pescadores que pueden pasar horas en el agua y van de una manera cauta eligiendo dónde tirarán el anzuelo. Parecía estudiar el panorama. Hacía poco, como siguiendo una estrategia. Sin perder la calma, incluso hasta jugando con la situación de los múltiples penales cedidos. Por ejemplo, cuando Gardner llamó al capitán Jaimie George para explicarle una infracción en la cual el que había intentado recuperar la pelota estaba en una posición incorrecta, algo que el inglés -se notaba- ya conocía: en un continuo pero amable interrogatorio al árbitro, el hooker consiguió bajar las pulsaciones de sus compañeros.Se sabía que los Pumas iban a querer ser los protagonistas principales. No por estar quintos en el ranking, un puesto por encima de los visitantes. Tampoco por la victoria en Dublín sobre British & Irish Lions. Esas cosas no entran a la cancha; todo aquél que jugó al rugby lo sabe. Iban a querer ser los protagonistas centrales porque nunca a un equipo inglés se puede darle la iniciativa. Porque la manera de ganarle, como en Twickenham en el 2022, es salir a ocupar territorio. La manera es avanzar y con tanta presión que los haga retroceder. Si Inglaterra no retrocede, difícilmente se vaya del campo de juego con un marcador adverso.Ese pescador paciente que era Inglaterra tuvo su primera posibilidad de meterse en campo ajeno a los 19 minutos. Lo hizo a través del uso del pie en una acción en que la presión a Benjamín Elizalde forzó un line-out en su favor. La obtención y un par de fases ubicaron el juego un poco a la izquierda de los postes y por fuera de los 22 metros, desde donde George Ford eligió ejecutar un drop que pareció un déjà vu. En realidad, todos esos minutos parecían una repetición del partido que vienen jugando en los últimos años ambos equipos, en los que Inglaterra tiene un jugador menos, los Pumas no terminan de consolidarse ni ganar en el contacto y Ford efectúa drops al infinito.Ocho minutos más tarde los británicos mostraron cómo podían jugar. Hicieron un line con falso maul y un pase al centro de la cancha, donde el octavo Tom Willis ganó en el contacto. A partir de ese primer contacto ganado Ben Spencer buscaba a Ford, que tenía apoyos bien ubicados para seguir metiéndose en la defensa argentina. En un cambio de frente entró Will Muir, potente wing del último campeón, Bath, y también ganó terreno. Esa acción se frustró solamente por un error de manejo.Podríamos decir que nada más pasó en ese primer tiempo. Que lo interesante vino en los primeros diez minutos del segundo. Pero volvamos a pensar en términos estratégicos, en lo que construye un escenario, y vamos a entender que en esas cinco chances en que los Pumas no anotaron se generó un punto de tensión. Una tensión que iba a desembocar en un comienzo letal del segundo período.Al minuto una mala salida con el pie le dio un line a Inglaterra, que eligió nuevamente agrupar a sus forwards en un falso maul, intentando también agrupar a los rivales. Por supuesto, generó dos opciones: avanzar de esa forma, y lanzar la pelota a un corredor potente en el centro de la cancha. La elección fue la segunda y la defensa argentina pasó a quedar parada sobre sus talones, algo que permitió que Ford, ya con el cuerpo hacia adelante, lanzado como los corredores de postas, fuera a buscar la pelota de Spencer. Como si dispusiera de un menú de restaurante, el apertura de las pesadillas del rugby argentino tenía entrando a su derecha a dos jugadores que buscaban un espacio, y con ello, deteniendo a los defensores de los Pumas. Me pregunto si Ford, que habilitó entonces a Freddie Steward con un salteo para el try, aconsejó a la Brujita Verón en la construcción de ese estadio, el Uno. Porque está hecho a su medida, tal vez por los colores de las tribunas -los de Inglaterra-: la cancha donde se sentía comodísimo parece suya.Se dice que después de marcar puntos un equipo debe confirmarlos recibiendo el saque posterior y saliendo de su propio campo. Se puede decir algo similar del equipo que recibe los puntos. Debería ir a buscar la salida, pasar el momento de desestabilización y ubicarse nuevamente en el partido. Pero en los minutos posteriores al try de Steward el golpe afectó a los Pumas; fue como un zumbido que queda en la cabeza cuando el golpe es fuerte, como las estrellas que quedan dando vueltas en las cabezas de los personajes de dibujos animados.Primero, infracción de penal en la salida. Luego, falta de penal en la secuencia inmediata, que terminó con Inglaterra lanzando un line a 15 metros del in-goal argentino. Era demasiada ventaja como para que los ingleses la dejaran pasar. Otra vez un falso maul. En este caso fue George quien lanzó el juego, y cruzó con Muir, que quedó cerca. Tras pases largos y algunas fases, la pelota llegó a Tom Roebuck, wing del lado derecho, que marcó. Unos minutos más tarde, otro falso maul, acción que ya parecía un ritual en el juego. Tras él Spencer buscó a Atkinson, el 12 eligió buscar por la espalda de Henry Slade al propio Spencer y así la pelota encontró al autor del try anterior, que quebró la defensa. La conquista del wing ya ponía muy lejos a los visitantes.Los Pumas hallaron quiebres de nuevo, tanto con Thomas Gallo, que entró en la segunda etapa, como con Piccardo otra vez. Simón Benítez Cruz forzó una ofensiva cerca del punto de contacto, lo cual generó más tiempo y espacio para el ataque argentino. El primer try de los Pumas vino de un scrum en el que el juego fue hacia la punta de Santiago Cordero para después derivar en el extremo derecho, donde ese tiempo y ese espacio dieron lugar a un quiebre que desembocó en un ruck a pocos metros. Ante una defensa inglesa ordenada, Carreras levantó la cabeza y halló a Cordero, que con lo justo habilitó a Pablo Matera para que apoyara en el in-goal. A los pocos minutos, también con los backs ganando tiempo y espacio y después de otro quiebre de Piccardo (su tercero en el partido), Juan Cruz González aceleró para juntar las últimas marcas y habilitar a Pedro Rubiolo. Quizás ese era otro momento de quiebre.Quizás, si del otro lado no hubiese estado George Ford, que a esa altura parecía ser más dueño del estadio moderno del equipo de La Plata, tanto que parecía fusionarse con el lugar hasta llegar a ser ambos Uno solo. En cada penal que tuvo pateó como para que nos acordemos de su cara todas las veces que veamos un auto de la marca que tiene su apellido. Y cada vez que eligió -decididamente eso hizo- atacar nos recordó por qué nos gusta tanto este juego de equipo.Él, de quien Borthwick, el preparador del seleccionado, dijo a raíz de los 100 partidos internaciones del 10 que era un jugador que solamente pensaba en el equipo, que no le gustaba ser el centro de la atención. Y George, sin embargo, siempre tendrá que luchar contra eso, por lo menos mientras sea jugador profesional de rugby, porque cuando quiere, puede hacer que su equipo brille, y en el proceso él mismo lo hace también. Así, como lo dijo Borthwick en lo previo, se comportó Ford en el minuto 73, cuando la pelota salió de un scrum y alcanzó el lado izquierdo. En la vuelta, oleadas de jugadores ubicados a lo ancho y lanzados eran opciones para mover a la defensa hacia el otro lado, como en una tarantela. Desde ese movimiento en que los forwards ingleses parecían tener más energía y una capacidad enorme de dar continuidad, la pelota llegó a Cadan Murley, que definió en la izquierda.La gran distancia entregó otra vez la sensación de esas pesadillas que se repiten y dejan al protagonista respirando intensamente. En este caso, repitiendo un nombre: el de George Ford.