financiera

Fuente: Infobae
18/10/2025 00:30

Semana financiera: la intervención del Tesoro de EEUU no logró doblegar la demanda de dólares previa a las elecciones

El dólar mayorista quedó cerca del techo de las bandas cambiarias. Todas las cotizaciones quedaron por encima de los precios previos a las ventas ordenadas por Scott Bessent

Fuente: Infobae
17/10/2025 19:52

Jornada financiera: los bonos de la deuda se hundieron 3% y subió el riesgo país

El dólar oficial subió 50 pesos, a $1.475 en el Banco Nación. El dólar mayorista cerró a $1.450, a pesar de ventas atribuidas al Tesoro de EEUU. Los ADR cerraron dispares en Wall Street

Fuente: La Nación
17/10/2025 19:18

El mensaje de Cristina Kirchner contra la asistencia financiera de EE.UU. en el Día de la Lealtad Peronista

La expresidenta Cristina Kirchner difundió un mensaje este viernes en contra de la ayuda financiera del Tesoro de Estados Unidos a la Argentina en el marco de los 80 años del 17 de octubre de 1945, Día de la Lealtad Peronista. "Hoy pareciera ser Bessent o Perón", sostuvo, en alusión al secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent. Mientras varios militantes aguardaban su salida fuera de su departamento, se difundió un audio grabado de la expresidenta. Allí, ella comparó la situación actual con la conocida consigna de ese entonces, Braden o Perón. "Estar 80 años después en la misma situación revela que el verdadero problema que tenemos como país no es la injerencia extranjera, sino la incapacidad genética de la derecha y el poder económico en el país para proponer un proyecto que incluya a todos los argentinos", sumó.Tras su mensaje, saludó a los militantes que la esperaban afuera de su balcón. El Partido Justicialista organizó una caravana que finalizó en San José 1111, en su esquina con Humberto Primo, en el barrio de Constitución. El PJ se congregó en las estaciones de tren y luego caminó hasta el departamento donde la exvicepresidenta cumple arresto domiciliario. La fecha celebrada por el peronismo recuerda la histórica movilización masiva que se llevó a cabo en la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, para exigir la inmediata liberación de Juan Domingo Perón, quien había renunciado a sus funciones como vicepresidente, ministro de Guerra y secretario de Trabajo y Previsión días antes. "Fue el más formidable acto de consciencia nacional de nuestra historia. Ese día el pueblo argentino descubrió que defender a Perón era defenderse a sí mismo", expresó Cristina Kirchner. Luego, mencionó a Spruille Braden, entonces embajador de Estados Unidos en la Argentina a quien catalogó como "un operador de los intereses más importantes de su país" y quien "presionó" para la detención de Perón. "Estaba convencido de que podía manejar la política argentina como una sucursal más del estado de departamento americano. El pueblo respondió con una consigna que definió una época: Braden o Perón. El pueblo no había ido a la plaza por la libertad de un hombre, fue por la libertad de ellos mismos. Si Perón caía, caían los derechos conquistados", sumó. Sobre la negociación actual entre el gobierno norteamericano y la gestión de Javier Milei, sostuvo que el Tesoro norteamericano no compra pesos, sino que "compra tiempo". "Tiempo para que los especuladores salgan sin pérdidas del laberinto financiero que ellos mismos armaron", explicó.Al respecto, mencionó a Rob Citrone, un inversor cercano a Trump, a quien catalogó como "socio de Bessent y viejo conocido de [Luis] Caputo". "[Compra] tiempo para que Citrone pueda escapar a salvo de la ruleta argentina", señaló.Cristina Kirchner comparó la situación con el acuerdo de Mauricio Macri con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2018. "Es el mismo guión de la dependencia, el guión del endeudamiento y salvataje a los poderosos de siempre", agregó.Noticia en desarrollo

Fuente: Perfil
17/10/2025 16:36

Diego Hurtado: "Reidel, el asesor de Milei, no busca desarrollo nuclear con la IA, sino ganancia financiera"

El exvicepresidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) cuestionó la construcción del data center para inteligencia artificial en la Patagonia, impulsado por el presidente de Nucleoeléctrica. "No va a haber producción de empleo", afirmó. Leer más

Fuente: Perfil
17/10/2025 15:18

¿La burbuja de la Inteligencia Artificial desencadenará una crisis financiera?

Dada la debilidad en casi todos los demás sectores de la economía de EE. UU., bien podría significar una recesión. Sin embargo, las caídas económicas vienen en muchos sabores, y las peores tienden a ser consecuencia de crisis financieras. Aun así, la mayoría de los expertos (con pocas excepciones) no han advertido que la burbuja de la IA cause una crisis financiera. En cambio, el consenso parece ser que si hay una recesión, se parecerá más a la que siguió a la burbuja de las puntocom en el 2000 que a la que siguió a la crisis financiera mundial de 2008. Leer más

Fuente: Infobae
17/10/2025 02:08

Anna Cohen: "Todavía hay mucha volatilidad financiera, no es momento de saber cuál es el dólar de equilibrio"

La titular del Grupo Cohen y miembro del comité organizador de IDEA se refirió al apoyo de EEUU, sus consecuencias y lo que se espera para después de las elecciones de octubre. Los riesgos que avizora

Fuente: Infobae
16/10/2025 18:52

Jornada financiera: la búsqueda de cobertura en dólares previa a las elecciones siguió marcando el pulso del mercado

El Tesoro de EEUU vendió unos USD 120 millones en la plaza local, pero el dólar subió otra vez y cerró a $1.425 en el Banco Nación. Las acciones y los bonos argentinos cayeron en Wall Street

Fuente: Perfil
16/10/2025 16:18

De la inclusión financiera al riesgo del endeudamiento insostenible

La digitalización y los nuevos esquemas de crédito ampliaron el acceso al sistema financiero, pero ese acceso no siempre se traduce en una inclusión real. Sin transparencia, protección de los usuarios ni educación financiera, se corre el riesgo de consolidar un modelo frágil y de alto costo social. Leer más

Fuente: Infobae
15/10/2025 19:36

Jornada financiera: las ventas del Tesoro de EEUU tuvieron efecto parcial en el mercado y el dólar volvió a subir

En la plaza cambiaria se negociaron USD 851 millones, el monto más alto de octubre. El dólar mayorista subió 20 pesos, a $1.380, y en el Banco Nación cerró a $1.405. Los ADR ganaron hasta 11% en Wall Street luego que Bessent informó que el paquete de ayuda alcanzaría los USD 40.000 millones

Fuente: Infobae
15/10/2025 02:30

En medio de la tensión financiera, el Gobierno enfrenta hoy una licitación para renovar vencimientos por $4 billones

Este miércoles, la Secretaría de Finanzas llevará a cabo una licitación clave de dos Lecap/Boncap y dos bonos "dollar linked" con vencimiento en noviembre y enero 2026. Qué pasará con las tasas

Fuente: Infobae
14/10/2025 18:21

El dólar oficial volvió a subir en una rueda financiera plagada de volatilidad y tensiones

El tipo de cambio mayorista subió a $1.360 con importante volumen de más de USD 700 millones en el segmento de contado. En el Banco Nación cerró a $1.385, tras operarse en un máximo de $1.400

Fuente: Infobae
14/10/2025 17:25

Detienen a "Beto Coca" y "La Señora", presuntos jefe de plaza y operadora financiera de La Barredora en Tabasco

Ambos también son acusados por las autoridades estatales de fomentar la venta de drogas en municipios como Centla o Cunduacán

Fuente: La Nación
13/10/2025 17:00

Cómo sigue la economía argentina tras la ayuda de EE.UU., según un especialista: "Se evita más inestabilidad financiera"

Luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmara que el Tesoro de Estados Unidos está dispuesto a seguir comprando pesos y bonos apenas cuatro días después de que ambos países alcanzasen un acuerdo para otorgar un 'swap' de divisas por US$20.000 millones al Banco Central, el economista Franco Spotorno visitó LN+ para analizar los límites y alcances de este nuevo convenio financiero.Fausto Spotorno, sobre la ayuda economica de EE.UU."En EE.UU. entienden que hay una inestabilidad financiera que no tiene razones macroeconómicas para darse, por lo tanto EE.UU. lo que busca es evitar que haya más volatilidad en el mercado argentino, que pueda llevar a problemas mayores", explicó Spotorno.Desde la óptica del especialista, "se trata de un apoyo de corte político". Por otro lado, también expuso un interrogante. "El gobierno de EE.UU. decidió entrar a la Argentina para comprar la moneda y no sé si está comprando otro activo, porque sino, ¿qué hace solo con los pesos?", inquirió Spotorno. Un 'swap' insuficiente para dolarizar"Una de las grandes ideas era hacer un gran 'swap' con EE.UU. , que consistía en: 'yo le doy a ellos toda mi base monetaria en pesos y ellos me dan todos los dólares'", explicó el economista. "El tema es que el monto [en referencia a los US$20.000 millones del arreglo original] es muy bajo y no alcanza para dolarizar. Ahí comienzan los cálculos", agregó Spotorno. Consultado sobre cuál sería el número que daría lugar a una hipotética dolarización de la economía argentina, el economista apuntó: "Si el 'swap' fuese de US$40.000 millones ya se podría empezar a pensar en una dolarización. Más grande el swap, más chances tenés de dolarizar". En consonancia, agregó: "Con un tipo de cambio a $1500, creo que el monto para dolarizar sería un 'swap' de US$50.000 millones".Por último, Spotorno enumeró las otras variables que influyen en este tipo de acuerdos. "Acá se mezcla todo: desde geopolítica hasta minería. Argentina es uno de los principales aliados regionales de EE.UU.", enfatizó. "Nosotros tenemos una gran minería y potencial energético. Y eso al mundo eso le interesa", concluyó el especialista.

Fuente: Ámbito
13/10/2025 16:47

Rapipago: un modelo de negocio de Gire que acerca servicios e inclusión financiera

Con más de 10.000 puntos en todo el país, Rapipago se consolida como la red líder de cobranza extrabancaria y un actor clave en la inclusión financiera.

Fuente: Infobae
12/10/2025 07:56

Montse Cespedosa, asesora financiera: "Si vas a pedir una hipoteca, ten cuidado con esta mala praxis que se ha puesto de moda"

La experta advierte de que algunos bancos están solicitando a los usuarios información personal para poder ofrecerles préstamos, limitando sus opciones y dificultando la negociación de mejores condiciones

Fuente: Infobae
09/10/2025 19:57

Jornada financiera: la llegada de los dólares de EEUU desató la euforia de los inversores en la Bolsa

Scott Bessent confirmó que el Tesoro norteamericano vendió dólares en el mercado argentino. Los ADR en Wall Street se dispararon hasta 27% y los bonos ganaron 8%. Los dólares financieros se hundieron 100 pesos

Fuente: Infobae
09/10/2025 13:27

Las acciones argentinas suben hasta 13% en Wall Street y los bonos escalan hasta 8% ante la definición de la ayuda financiera de EEUU

Los ADR de bancos encabezan las ganancias. El S&P Merval de la Bolsa de Comercio trepa 6%, en los 1.910.000 puntos. Caputo y Bessent cerraron los términos del salvataje

Fuente: Infobae
09/10/2025 12:20

Vuelve Luis Caputo de EEUU, a la espera del anuncio sobre el paquete de ayuda financiera de Trump

Tras varios días de negociación con el gobierno norteamericano por el apoyo anunciado, el ministro de Economía aterrizará este viernes en Buenos Aires

Fuente: Infobae
09/10/2025 11:24

Superintendencia Financiera elevó el monto inembargable para las cuentas de ahorro: cuál es el valor

El ajuste anual de la Superfinanciera establece que solo los saldos superiores a $55.000.000 podrán ser embargados, mientras que montos iguales o menores quedarán exentos de retención judicial

Fuente: Perfil
09/10/2025 11:18

Un proyecto de ley propone enseñar finanzas desde el jardín y educación financiera obligatoria

Una especialista en finanzas personales impulsa una ley nacional para incorporar la educación financiera desde los cinco años. Busca formar hábitos de ahorro, responsabilidad y planificación, además de promover la creación de seguros de retiro como herramienta de previsión. Leer más

Fuente: Infobae
08/10/2025 01:27

Caputo y Bessent definen una ingeniera financiera para el swap de 20.000 millones de dólares que apunta a una compra estratégica de bonos en octubre

El ministro de Economía y el Secretario del Tesoro coordinan a equipos técnicos que trabajan sin descanso para cerrar una iniciativa que tranquilice a los mercados y evite que los parlamentos de ambos países traben el salvataje que aseguró Trump a Milei

Fuente: Infobae
07/10/2025 19:44

Jornada financiera: bonos y acciones de bancos se movieron a la baja mientras el equipo económico negocia en Washington

Los títulos públicos cayeron 1,8% en promedio. Los ADR de bancos perdieron hasta 5% en Wall Street. Las ventas del Tesoro contuvieron al dólar oficial, pero el "contado con liqui" subió 2% y amplió la brecha

Fuente: Infobae
07/10/2025 13:24

Los colombianos pueden pensionarse antes de los 40 años con una fórmula financiera

Una estrategia basada en la capitalización intensiva y aportes voluntarios posibilita la jubilación temprana, siempre que se mantenga una disciplina financiera y se alcance un capital mínimo de $1.200 millones de pesos

Fuente: Infobae
07/10/2025 04:58

Un cliente de El Corte Inglés pide un préstamo y la financiera le aplica intereses del 14,25%: contrato nulo y condena por usura

La media del tipo a los créditos al consumo a finales de 2020, cuando se firmó, estaba en torno al 7%

Fuente: Infobae
07/10/2025 00:33

Clínica San Rafael en Bogotá explica salida de 58 especialistas y anuncia ajustes por crisis financiera

La institución médica confirmó que la modificación en los modelos de contratación busca mantener la sostenibilidad operativa ante la falta de pagos de las EPS, que suman más de 173.000 millones de pesos

Fuente: Infobae
06/10/2025 20:43

Jornada financiera: los bonos en dólares volvieron a subir a la espera de un blindaje de EEUU

Los títulos de deuda recuperaron 1,8% en medio de la expectativa por un posible rescate financiero. El dólar subió a $1.455 en el Banco Nación y las ventas oficiales en el mercado rondaron los USD 400 millones

Fuente: Infobae
06/10/2025 14:28

Montse Cespedosa, asesora financiera: "Ni se te ocurra firmar el contrato de arras si no te entregan antes el certificado de eficiencia energética"

Puede modificar el precio de la vivienda en hasta un 1,3 por ciento

Fuente: Perfil
06/10/2025 14:18

Orlando Ferreres: "El dólar es uno de los temas que más está salpicando a la situación financiera"

El economista afirmó que el dólar "ahora está más o menos en la parte alta de la banda y después del 26, el 27 ya veremos si hay una nueva política cambiaria". Leer más

Fuente: La Nación
05/10/2025 22:18

Anticipan volatilidad financiera hasta el 26 de octubre, más allá de los anuncios

Hasta las elecciones legislativas quedan tres semanas, que estarán dominadas por una creciente incertidumbre en el mercado financiero, no solo por los posibles resultados, sino también por lo que pueda suceder con el esquema cambiario después del 26 de octubre y cómo quedarán las reservas internacionales y la gobernabilidad. Más allá de esto, distintos analistas señalaron que los anuncios que haga el equipo económico desde los Estados Unidos ayudarían a transitar los días que quedan con una mayor estabilidad."Hasta las elecciones vamos a seguir en un contexto de muy alta volatilidad. El principal foco de incertidumbre es político, y mientras esa inquietud no se despeje el mercado va a seguir inestable", opinó Adrián Yarde Buller, chief economist & strategist de Facimex Valores. Sin embargo, consideró que los anuncios que pueda ir haciendo el equipo económico estos días serán muy importantes para dar mayor estabilidad en la recta final hacia la elección y, especialmente, para anclar las expectativas de cara a los ajustes que habrá que hacer al programa a partir del lunes posterior a las elecciones.Paolo Rocca, CEO del Grupo Techint: "Nuestra gran batalla es defender la importancia que tiene la industria para el país""Pero las herramientas económicas no pueden despejar una incertidumbre que tiene origen político y, por eso, hay que esperar que tengan una efectividad limitada a la hora de contener la volatilidad. La buena noticia es que el mercado llega a la elección con un alto nivel de pesimismo, lo que puede ayudar a dar un mayor soporte a las valuaciones desde estos niveles si se produce alguna mejora de las expectativas en las próximas semanas", completó.Por su parte, Fernando Marull, socio de FMyA, dijo que la presión sobre el dólar seguirá hasta las elecciones del 26 del actual y que el Banco Central (BCRA) usará todo su poder de fuego para defender la banda cambiaria superior ($1482), lo que generará preocupación si se venden muchas reservas. Según el economista, el Gobierno cuenta con US$13.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI), US$2400 millones para usar en futuros, más los US$7000 millones obtenidos la semana pasada con los bonos dollar-linked y los dólares del Tesoro (US$1400 millones)."¿Qué puede ayudar a aflojar la tensión? 1. Que el 14 de octubre [cuando se reunirán los presidentes Milei y Trump en Washington] el Gobierno anuncie un acuerdo contundente con Estados Unidos (del estilo swap: US$20.000 millones y compra de bonos) y ayude a que el dólar se aleje de la banda superior, 2. Un panorama político más alentador, que hoy se ve lejano", señaló.En tanto, Andrés Reschini, de F2 Soluciones Financieras, también apuntó a los factores políticos como los causantes de la inestabilidad, pero se refirió a los conflictos dentro del propio Gobierno. "El mercado está a la defensiva, con reacciones positivas a los estímulos de apoyo desde Estados Unidos, pero muy atento a las cuestiones internas que son las que hacen (o no) a la sostenibilidad del plan del Presidente. Allí juega en contra el tema de José Luis Espert y puede jugar a favor el acercamiento entre Javier Milei y Mauricio Macri que se conoció a última hora del viernes. Creo que seguirá a la defensiva, atento a las novedades del apoyo de Estados Unidos y a la política local. Toda esta dinámica marcará el pulso de los mercados hasta que, luego de las elecciones, las incógnitas estén despejadas", analizó, y agregó que las dudas giran en torno al esquema cambiario, las reservas y la gobernabilidad.Por otro lado, Fernando Marengo, chief economist de Black Toro, sostuvo que el mercado viene claramente en una situación que no se condice con los fundamentos macro de la economía. "Básicamente, en un modo bastante 'miedo', esperando noticias que despejen todas las dudas: si se puede defender el techo de la banda, cuál va a ser la política cambiaria poselecciones y, en segundo lugar, si hay dólares para pagar la deuda o no. Personalmente, pienso que el Banco Central tiene poder de fuego para defender el techo de la banda y, en cuanto a lo segundo, a la Argentina le vence el año que viene deuda en dólares por un punto y medio del producto, unos US$9000 millones, incluyendo el Bopreal. A Estados Unidos le vencen 30 puntos del producto", graficó.En este sentido, añadió que nadie duda de la capacidad de Estados Unidos para pagar su deuda, pero sobre la Argentina todo el mundo piensa que no puede hacerlo. "El modo pánico es resultado de la historia de la Argentina en el tratamiento de su deuda y, por otro lado, de una política que da la sensación de estar empecinada en destruir el superávit fiscal. Hasta las elecciones habrá volatilidad e incertidumbre, a la espera de noticias de los posteos y del viaje del equipo económico a Estados Unidos", anticipó.Por último, Fernando Baer, economista jefe de Quantum Finanzas, consideró que el viaje de los funcionarios ordena algunas inquietudes que van despejándose. "Creo que el arranque de esta semana va a ser bueno en términos de los valores de los activos y la estabilización del dólar", concluyó.

Fuente: Infobae
05/10/2025 01:59

Clima de Negocios: Wall Street espera la sintonía fina de la ayuda financiera y se pregunta si alcanzará el contundente apoyo de EEUU

Inversores globales mantienen cautela y aguardan los detalles del paquete de asistencia que podrían llegar antes de que abran los mercados el lunes

Fuente: Infobae
04/10/2025 02:47

Semana financiera: el dólar oficial subió 7% contenido por la intervención del Tesoro en el mercado

La divisa ganó 100 pesos y quedó a $1.450 en el Banco Nación. Las ventas oficiales superaron los USD 800 millones, aunque fueron compensadas por las liquidaciones del agro, que elevaron las reservas máximos en dos meses

Fuente: Infobae
03/10/2025 19:52

Jornada financiera: los bonos en dólares subieron más de 3% por la expectativa del apoyo de EEUU

El equipo económico viaja a Washington para reunirse con Scott Bessent. El dólar siguió a $1.450 en el Banco Nación y el Tesoro vendió unos USD 200 millones en el mercado

Fuente: Perfil
03/10/2025 18:36

EE.UU. activará un swap de USD 20.000 M para sacar de la cancha a China y calmar la crisis financiera argentina

Se trata de una condición que exigirá el Tesoro norteamericano a cambio de aplacar la crisis financiera que se agravó en las últimas 24 horas y que alienta el nerviosismo de los mercados ante un posible default. Leer más

Fuente: Página 12
03/10/2025 18:05

El Senado frenó otra vez a Milei: "La plata está, pero está para la timba financiera"

La senadora por Entre Ríos de Unión por la Patria, Stefanía Cora, contó los entretelones de una nueva derrota parlamentaria para el Gobierno. "Es inaudito que estemos discutiendo esto, pone en evidencia un modelo económico que fracasó", subrayó la legisladora opositora en la 750.

Fuente: Infobae
03/10/2025 16:59

El Tesoro de Estados Unidos y el FMI ya están dialogando sobre las opciones de ayuda financiera que tienen para Argentina

Las negociaciones giran en torno a un paquete de asistencia que rondaría los USD 20.000 millones, aunque aún resta definir cómo se implementará y las posibles condiciones

Fuente: La Nación
03/10/2025 16:36

El FMI y el Tesoro de EE.UU. ya discuten nuevos planes de asistencia financiera a la Argentina

WASHINGTON.- En medio de una creciente expectativa por la posibilidad de avances concretos en la negociación por un auxilio de Estados Unidos, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, señaló que mantuvo un nuevo diálogo con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, para hablar de "los amplios planes de asistencia financiera" a la Argentina.La conversación se dio horas antes de que el equipo económico encabezado por el ministro Luis Caputo llegue este sábado a Washington para mantener conversaciones cara a cara con las autoridades del Departamento del Tesoro, liderado por Bessent.Very good call with @SecScottBessent on coordinating support for Argentina's comprehensive reforms. We discussed the extensive US plans for financial assistance, including the use of US holdings of SDRs. I look forward to talks with the Argentine authorities over the next days.— Kristalina Georgieva (@KGeorgieva) October 3, 2025"Excelente conversación con Bessent sobre la coordinación del apoyo a las reformas integrales de la Argentina. Conversamos sobre los amplios planes de asistencia financiera de Estados Unidos, incluyendo el uso de las tenencias de Estados Unidos de SDRs [derechos especiales de giro]. Espero con interés las conversaciones con las autoridades argentinas en los próximos días", dijo Georgieva en su cuenta de X.El objetivo del viaje del equipo económico es debatir las opciones que el Tesoro puso sobre la mesa vinculadas a la ayuda financiera para la Argentina y acelerar un anuncio que ayude a calmar a los mercados. El propio Bessent había anticipado ayer que esperaba el viaje de Caputo a Washington "para avanzar significativamente con discusiones en persona".Caputo -acompañado por el secretario de Política Económica, José Luis Daza; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili- viaja este viernes desde Buenos Aires y a partir del mismo sábado mantendrán reuniones en la capital norteamericana, donde está la sede del Tesoro, al lado de la Casa Blanca.Según analistas consultados por LA NACION, el viaje del equipo económico es una señal positiva, y el hecho de que se produzca en un fin de semana eleva la expectativa de que pueda haber algún tipo de anuncio -aunque pueda no ser definitorio- antes de la apertura de los mercados el próximo lunes por la mañana.Aunque la semana pasada Bessent había detallado varios mecanismos financieros con los cuales el Tesoro podría ayudar a la Argentina, el jueves, en una entrevista televisiva, hizo hincapié en una línea de swap, estipulada en US$20.000 millones."Les estamos dando un swap; no estamos poniendo dinero en la Argentina", dijo Bessent, una aclaración que en Washington fue interpretada como una señal ante las crecientes críticas de diversos sectores en Estados Unidos -entre ellos los productores de soja, afectados por la guerra arancelaria de Donald Trump- por las negociaciones para un salvataje a la Argentina. Ante reiteradas consultas, tanto en el Departamento del Tesoro como en el Ministerio de Economía han mantenido el hermetismo sobre el esquema de las reuniones en Washington y los participantes del lado estadounidense. El subsecretario del Tesoro, Michael Kaplan, es uno de los que más involucrados en las negociaciones con el Palacio de Hacienda.Bessent había señalado la semana pasada que además del swap se evaluaba una compra de bonos argentinos en dólares, e hizo referencias a las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre, un test clave para el Gobierno. Sin embargo, en medio de las constantes turbulencias de los mercados, los tiempos parecieran adelantarse.Yesterday, I had a very positive call with Minister @LuisCaputoAR of Argentina.After intensive work since @POTUS Trump's meeting with President @JMilei in New York, in the coming days I look forward to Minister Caputo's team coming to D.C. to meaningfully advance ourâ?¦— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) October 2, 2025"El mercado -o la realidad- los obligó a ambos a moverse antes de las elecciones. Un viaje así suena a que vienen a poner la frutilla del postre y a discutir, en detalle y en privado, la secuencia de acciones futuras del Gobierno y del Tesoro", señaló a LA NACION el economista Guillermo Mondino, profesor de la Universidad de Columbia, en Nueva York, y asesor de fondos de inversión."Vienen para acordar, cerrar y llevarse algo. De lo contrario, el lunes el mercado se los podría llevar puestos y tanto el equipo económico como Bessent quedarían con cero credibilidad", analizó.Caputo y su equipo, además, tienen previsto viajar a Washington para la semana del lunes 13 de octubre, cuando se desarrolle la reunión anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM). En esos días coincidirán en esta capital, a su vez, con el presidente Javier Milei, quien será recibido por Trump en el Salón Oval de la Casa Blanca por primera vez, otro fuerte espaldarazo a la gestión del líder libertario."El mero hecho de que el equipo económico viaje a negociar sugiere que la oferta de ayuda sigue en pie y eso es una buena noticia. Las declaraciones de Bessent dejaron algunas dudas, ya que dijo que Estados Unidos 'no pondrá plata en la Argentina', pero que sí habría un swap de monedas. Eso generó volatilidad en el mercado", expresó a LA NACION Fernando Losada, managing director en Oppenheimer & Co., que cubre mercados emergentes globales para la empresa de servicios financieros."Otro tema importante sobre el que no hay claridad es qué condiciones acarrearía la ayuda. El nerviosismo del mercado está asociado con la incertidumbre acerca del resultado del 26 de octubre, y a menos que haya evidencia contundente y palpable de los detalles de la ayuda de Estados Unidos, es difícil que esa ansiedad desaparezca antes de las elecciones", añadió Losada.Según explicó Bessent, con la ayuda a la Argentina buscan "mantener un interés estratégico en el hemisferio occidental", al considerar a la administración de Milei como una aliada clave en América Latina. El respaldo de la Casa Blanca está también apalancado en la muy buena sintonía personal que mantienen Trump y el Presidente.Las negociaciones entre la Argentina y el Tesoro de este fin de semana se producen, además, mientras hay un cierre del gobierno federal norteamericano (conocido en la jerga como shutdown) desde el 1 de octubre a raíz de la falta de acuerdo entre demócratas y republicanos por el presupuesto."No creo que haya un obstáculo técnico para cerrar el acuerdo de swap antes de las elecciones argentinas, pero sellarlo mientras la administración estadounidense está paralizada es 'visualmente' difícil: el Fondo de Estabilización Cambiaria estaría emitiendo un 'cheque' al BCRA mientras que los estadounidenses que trabajan para el gobierno federal no reciben los suyos del Tesoro", explicó a LA NACION Brad Setser, exsubsecretario adjunto del Tesoro e investigador en el Consejo de Relaciones Exteriores."Difícil no significa imposible, solo difícil. Soy consciente de que la Argentina tendrá dificultades para defender la banda cambiaria sin nuevos fondos", añadió Setser, quien resaltó que el hecho de que no haya detalles sobre qué es lo que el Tesoro pretende de la Argentina le genera dudas sobre cuál es la "fecha límite real" para el acuerdo.

Fuente: Ámbito
02/10/2025 21:18

Dólar: con una maniobra financiera, el BCRA engrosó su poder de fuego en unos u$s7.000 millones para contener escalada

La autoridad monetaria utiliza todas las herramientas que tiene a disposición para defender el esquema de bandas. Mientras tanto, el viaje de Caputo a EEUU dio cierta tregua a los mercados.

Fuente: Infobae
02/10/2025 10:18

Primera semana de octubre de cada año será dedicada a la educación financiera

El Pleno del Congreso aprobó el dictamen de la Comisión de Economía con amplia mayoria. Ahora falta el Ejecutivo

Fuente: Clarín
01/10/2025 20:36

Un gigante tecnológico argentino perdió 73% en el año y anunció un cambio de estrategia financiera para ganar oxígeno

Globant sostiene que pretende y recomprará acciones por hasta US$ 125 millones.El programa se extenderá por un año.

Fuente: Infobae
01/10/2025 14:21

El Gobierno adjudica la volatilidad financiera al clima electoral y pone todas sus expectativas en el viaje a los EEUU

Javier Milei reunió a su Gabinete en Casa Rosada. Anticipan que no habrá nuevos anuncios importantes y esperan que termina la campaña para delinear la segunda etapa de la gestión

Fuente: La Nación
01/10/2025 11:18

Dura carta de legisladores demócratas a Trump: exigen "detener de inmediato" el plan de asistencia financiera a la Argentina

WASHINGTON.- En una dura carta dirigida a Donald Trump, un grupo de legisladores demócratas le reclamaron al presidente norteamericano que "detenga de inmediato cualquier plan de brindar asistencia financiera a la Argentina", mientras avanzan las negociaciones de la Casa Rosada con el Departamento del Tesoro para concretar un multimillonario paquete de ayuda."Le pedimos a usted y a su administración que detengan de inmediato cualquier plan de brindar asistencia financiera a la Argentina. En lugar de subsidiar a un país extranjero para influir en las elecciones de mitad de mandato en nombre de su amigo â??y debilitar aún más a los agricultores estadounidenses en el procesoâ??, deberían priorizar la reducción de los costos para las familias estadounidenses y el fortalecimiento de la competitividad agrícola del país", señaló la misiva, al hacer referencia a la alianza de Trump con el presidente Javier Milei."Le escribimos con profunda preocupación sobre su plan de enviar un rescate financiero de 20.000 millones de dólares, financiado por los contribuyentes estadounidenses, a la Argentina, tan solo días después de que el país tomara medidas para perjudicar a los agricultores estadounidenses. La semana pasada, la Argentina anunció su plan de suspender los impuestos a la exportación de soja, marginando así a los productores de soja estadounidenses en el mercado internacional", comienza la carta, firmada, entre otros, por los senadores Elizabeth Warren, Bernie Sanders y Amhy Klobuchar.La referencia es para las ventas de soja argentina a China tras la quita de retenciones y la fuerte reacción de los agricultores norteamericanos, en pie de guerra por la pérdida de un mercado clave, que pusieron a Trump en una posición incómoda ante un sector vital de su base de votantes."A pesar de la decisión de la Argentina, se informa que usted sigue adelante con el rescate para el país. Los productores de soja estadounidenses, que ya se están recuperando de sus amplios aranceles, merecen algo mejor. Los agricultores estadounidenses se enfrentan a desafíos sin precedentes bajo sus políticas comerciales radicales e inciertas", amplió la carta, que se publicó horas después de que la Cancillería argentina anunciara ayer que Trump recibirá a Milei en visita de Estado, en el Salón Oval de la Casa Blanca, el próximo 14 de octubre.

Fuente: Infobae
30/09/2025 17:07

Fraude en Sinaloa: director de financiera en Culiacán es vinculado a proceso por robo de casi 4 mdp

El proceso penal incluye prisión preventiva y plazo de cuatro meses para profundizar en los hechos

Fuente: Infobae
30/09/2025 15:01

9 de cada 10 europeos considera crítica su salud financiera, según un informe

Los datos de EFPA reflejan que solo un 11% de los encuestados conoce con precisión sus ingresos y apenas un 9% lleva un registro detallado de ellos

Fuente: Infobae
29/09/2025 18:47

Jornada financiera: el dólar oficial subió a $1.380, creció la brecha y el riesgo país cruzó los 1.100 puntos

Los dólares financieros se acercaron a los $1.500, con una diferencia de 9% respecto del oficial. El Tesoro compró USD 500 millones, pero cayeron las reservas por pagos de deuda. Los bonos en dólares descontaron 1,5% en promedio

Fuente: Clarín
29/09/2025 17:18

Se hicieron pasar por policías, asaltaron una financiera en Moreno y escaparon a los tiros

Una banda entró a un edificio del complejo K41 de Francisco Álvarez para robar.Estaban vestidos como oficiales de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).

Fuente: La Nación
29/09/2025 17:18

Golpe comando de película: se disfrazaron de policías, simularon un allanamiento y escaparon a los tiros tras robar una financiera

Las sirenas falsas y los uniformes oficiales hicieron creer que se trataba de un operativo real. Pero era un engaño: un grupo de delincuentes, vestidos como efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), ingresó a una financiera situada en el kilómetro 41 del Acceso Oeste, en Francisco Álvarez, y simuló un allanamiento para concretar un robo planificado al detalle.Según la información preliminar, los asaltantes llegaron al Polo Empresarial en al menos dos vehículos y se presentaron en la recepción con una supuesta orden judicial. Mientras el personal intentaba comprender la situación, los falsos policías revelaron su verdadera intención: se llevaron dinero en efectivo y otros elementos de valor.Para huir, la banda interceptó a un automovilista que pasaba por la zona, lo amenazó con armas y le robó su vehículo: Se trata de un auto negro, que utilizaron para escapar. Durante la fuga se produjo un tiroteo con personal de seguridad privada del complejo, aunque no se reportaron heridos.El hecho ocurrió este lunes por la mañana y generó un amplio operativo policial en el Conurbano bonaerense para dar con los responsables. Las autoridades analizan las cámaras de seguridad del predio y los videos grabados por testigos, que muestran la secuencia completa del asalto y la huida.Fuentes cercanas a la investigación indicaron que se trata de un golpe comando planificado, con logística y roles definidos. La causa quedó a cargo de la fiscalía de turno, que trabaja para identificar a los integrantes de la banda y determinar si contaron con información interna.

Fuente: Perfil
29/09/2025 16:36

Orlando Ferreres se refirió a la ayuda financiera de Estados Unidos: "Por ahora está todo en palabras"

El economista resaltó que, "no se concretó ni siquiera los 5.000 millones de dólares que va a mandar el gobierno de Estados Unidos a la Argentina porque no encuentran el mecanismo legal". Leer más

Fuente: Infobae
27/09/2025 12:35

No quede con saldo en rojo: la identificación y reducción de 'gastos hormiga' es clave para mejorar el ahorro y la salud financiera

El registro detallado de cada desembolso, junto con la elaboración de un presupuesto específico para gastos no esenciales, permite optimizar el uso del dinero y avanzar hacia objetivos económicos concretos

Fuente: Infobae
26/09/2025 18:41

Jornada financiera: mientras el Banco Central aplicó restricciones cambiarias, las reservas superaron los USD 41.000 millones

Los dólares bursátiles saltaron hasta 6,8% y creció la brecha con el dólar en el Banco Nación, que bajó a $1.350. Los bonos en dólares descontaron 3,5% y el riesgo país volvió a superar los 1.000 puntos básicos

Fuente: Infobae
26/09/2025 09:17

La segunda etapa de la tokenización en Argentina: un paso hacia la modernización financiera

No es sólo un concepto tecnológico: es un cambio cultural en la forma de entender la inversión, la propiedad y el acceso a los mercados

Fuente: Perfil
25/09/2025 21:18

Tras el respaldo de EE.UU., gobernadores le piden a Milei discutir el alcance de la ayuda financiera

Seis gobernadores de distintos espacios políticos se reunieron en Bariloche y coincidieron en reclamar una convocatoria para definir los próximos pasos tras el anuncio del Tesoro norteamericano. Leer más

Fuente: Perfil
25/09/2025 06:00

Estados Unidos le armó a Javier Milei una ingeniería financiera para sortear el cerco político al endeudamiento

El Gobierno norteamericano analiza distintas herramientas de asistencia diseñadas para evitar el filtro del Congreso argentino. La ayuda, que se espera para después de las elecciones, está atada a la exigencia de una pronta liberalización del tipo de cambio. Leer más

Fuente: Infobae
24/09/2025 16:16

No hay desabastecimiento de medicamentos, pero sí alertó crisis financiera, afirmó gremio farmacéutico

El presidente de la asociación advierte que la falta de recursos amenaza la sostenibilidad del sector, generando demoras en la entrega de tratamientos y poniendo en peligro el acceso a medicamentos para millones de ciudadanos

Fuente: La Nación
24/09/2025 16:00

Cristina Kirchner cuestionó la asistencia financiera de Estados Unidos y el apoyo de Trump a Milei

En un nuevo mensaje contra Javier Milei, la expresidenta Cristina Kirchner criticó la asistencia financiera del gobierno de Estados Unidos a la Argentina y la reunión del mandatario argentino con su par estadounidense, Donald Trump, en Nueva York. "Tu reunión de ayer con Trump no hizo más que confirmar lo que siempre te dijimos... Que el precio más importante y el principal problema de la economía argentina son los dólares...", afirmó.A través de una publicación en su cuenta de X, sumó: "Y que, además, con el endeudamiento criminal que Macri tomó a partir del 2016... se ha tornado inmanejable. Mirá hermano... te lo digo sinceramente... la 'ayuda' de 'las fuerzas del norte' (me parece que "las del cielo" están medio cabreras con vos) es pan para hoy y hambre para mañana... los dólares que te entran por la puerta de adelante... se te van por la puerta de atrás. ¿qué parte no entendés?".¡Che Milei! ¿VISTE QUE AL FINAL ERA EL DÓLAR?...Tu reunión de ayer con Trump no hizo más que confirmar lo que siempre te dijimosâ?¦Que el precio más importante y EL PRINCIPAL PROBLEMA DE LA ECONOMÍA ARGENTINA SON LOS DÓLARESâ?¦Y que, además, con el endeudamiento criminal queâ?¦— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) September 24, 2025El mensaje completo de Cristina Kirchner contra Javier Milei¡Che Milei! ¿viste que al final era el dólar?...Tu reunión de ayer con Trump no hizo más que confirmar lo que siempre te dijimos...Que el precio más importante y el principal problema de la economía argentina son los dólares...Y que, además, con el endeudamiento criminal que Macri tomó a partir del 2016... Se ha tornado inmanejable.Mirá hermano... Te lo digo sinceramente... La "ayuda" de "las fuerzas del norte" (me parece que "las del cielo" están medio cabreras con vos) es pan para hoy y hambre para mañana... Los dólares que te entran por la puerta de adelante... Se te van por la puerta de atrás. ¿qué parte no entendés?Y sino... Pregúntale a Sturzenegger y a Bullrich como le fue a de la Rúa y a la Argentina con el megacanje y el blindaje.Pero lo peor de todo... "economista experto en crecimiento con y sin dinero"... Es que no solo no te hacés cargo del fracaso de la macro... Sino que no te querés notificar que el mayor desastre lo armaste en el vida cotidiana de millones y millones de argentinas y argentinos.Hoy, 9 de cada 10 hogares argentinos están endeudados... ¿Entendiste? ¡9 de cada 10! Y no es deuda para cambiar el auto o hacer un viaje a Disney... Es deuda para comer o para comprar remedios, para pagar la luz, el gas, el alquiler...Más de la mitad de las familias destinan entre el 40% y el 60% de lo que ganan solo a pagar deudas. La guita se les va en cuotas, en tarjetas, en préstamos... Y la mayoría no llega a fin de mes.Este endeudamiento masivo de las familias argentinas es la contracara brutal de la riqueza de unos pocos. Es la foto de un país que vive al revés, donde el pueblo se endeuda para comer mientras un puñado se enriquece fugando dólares al exterior.Ese es el verdadero rostro de tu modelo de ajuste, Milei... ¿En serio que hay que creerte que esta es la verdadera libertad? Daaale...A propósito... ¿dónde dejaste la motosierra que enarbolabas como bandera en tus recorridas para ser Presidente? al final.... ¡No solucionaste nada y empeoraste todo!P/D1: el intento de reelección fracasado de Mauricio Macri (también auspiciado por Trump), nos costó a los argentinos endeudamiento masivo con privados y la vuelta del FMI al país con un préstamo de 45 mil millones de dólares.Ahora... Las elecciones del próximo 26 de octubre ya nos costaron 20 mil millones de dólares más del FMI... Sumado a los casi 30 mil millones de dólares del blanqueo... Más los miles de millones del BID, del Banco Mundial, de la CAF... El REPO... El oro en Londres... Nunca se ha visto quemar tantos dólares en tan poco tiempo.¡Viene salado el precio que pagan los argentinos por tener gobiernos de derecha!P/D2: ¡Che milei... Como vos y el Toto Caputo ya se fumaron todos los dólares posibles... ¿Ahora nos anuncian por tuiter que nos vamos a endeudar directamente con el tesoro de los EE.UU. por 20 mil millones de dólares más para "tu reelección" (Trump dixit)?¡Ay Dios... ¿Argentina atendida por sus propios dueños?

Fuente: Infobae
24/09/2025 15:29

Una ex directora del FMI respaldó la ayuda financiera a la Argentina, pero cuestionó el esquema cambiario

Gita Gopinath celebró el apoyo de EEUU a la Argentina, pero pidió mayor flexibilidad cambiaria y advirtió que el país debe avanzar en la acumulación de reservas y las reformas estructurales

Fuente: Perfil
24/09/2025 13:00

Baja de las retenciones: "La medida pura y exclusivamente es una medida económica y financiera del Gobierno"

La presidente de la Sociedad Rural de Rosario, María Soledad Aramendi, comentó que el Gobierno "nos está usando como herramienta para salvar alguna situación económica", en relación a la reducción parcial de las retenciones al agro. Leer más

Fuente: Perfil
24/09/2025 11:00

Oficial: el Grupo Tapebicuá confirma la venta de la forestadora y Nofal asume el control para "recuperar la solidez financiera"

En un comunicado, confirmó que el empresario Esteban Antonio Nofal adquirió la mayoría accionaria de la empresa y sus subsidiarias. El nuevo dueño se compromete a liderar un "proceso de transformación". Leer más

Fuente: Infobae
23/09/2025 14:31

Milei y Trump se reunieron en la ONU para cerrar la ayuda financiera que permitirá pagar los vencimientos de la deuda y fortalecer las reservas

El presidente de EE.UU considera al mandatario argentino su aliado estratégico en America Latina y puso a disposición el Fondo de Estabilización Cambiaria para evitar que la crisis en los mercados condicione al programa económico del Gobierno

Fuente: Ámbito
23/09/2025 09:21

Auxilio de Donald Trump a Javier Milei: déjà vu de los paquetes de asistencia financiera de EEUU a Argentina

Este artículo ofrece un análisis crítico del reciente anuncio de asistencia financiera entre el gobierno argentino, liderado por Javier Milei, y los Estados Unidos de Norteamérica.

Fuente: Perfil
23/09/2025 06:36

Karina Rasic: Innovación financiera global

Con raíces en el negocio familiar y una sólida formación internacional, Karina Rasic lidera Make Business Flow, impulsando la innovación en finanzas mediante inteligencia artificial, cercanía y una visión estratégica para potenciar startups y pymes en su crecimiento. Leer más

Fuente: Infobae
23/09/2025 01:57

Milei se reúne con Trump para cerrar la ayuda financiera que permitirá fortalecer las reservas del Banco Central

El encuentro de ambos presidentes sucederá en New York y exhibe la fortaleza de la alianza estratégica entre Argentina y Estados Unidos, en medio de la ofensiva geopolítica de China en América Latina

Fuente: Infobae
22/09/2025 20:18

Martín Lousteau criticó el pedido de asistencia financiera al Tesoro de EEUU: "Trump no hace nada gratis"

El senador advirtió que podrían estar barajando opciones de crédito que no deban pasar por el Congreso y alertó que el gobierno norteamericano "no hace altruismo"

Fuente: Perfil
22/09/2025 17:00

Cooperación financiera: el Tesoro de EE.UU. y seis décadas de apoyo a Argentina

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos manifestó su disposición a respaldar a la Argentina en el actual contexto económico. Leer más

Fuente: Ámbito
22/09/2025 16:54

La tensión financiera argentina profundiza la caída de las acciones de Loma Negra y complica la venta de la cementera

El valor de mercado de la empresa cayó 30% desde fines de julio hasta hoy. Los dueños brasileños rediscuten las ofertas con los candidatos, entre ellos el argentino Marcelo Mindlin.

Fuente: Clarín
20/09/2025 21:00

Milei se reunirá con Trump en la ONU para dar una señal que alivie la crisis financiera

La Cancillería informó que habrá un encuentro bilateral el martes en Nueva York. El Presidente busca apoyo estadounidense para pagar la deuda en 2026.

Fuente: Clarín
20/09/2025 16:00

Nicolás Chachón, experto en educación financiera: "La clave está en ser ordenado y no temerle a la tarjeta de crédito, sino usarla con estrategia y disciplina"

Una de las ventajas de la tarjeta de crédito, a diferencia del efectivo o el débito, es que permite postergar el pago.Pero muchas personas evitan usarla por temor a endeudarse. Aquí, las claves de Nicolás Chachón para su uso.

Fuente: La Nación
20/09/2025 14:36

La Justicia y el BCRA investigan al misterioso novio de Wanda Nara: una financiera, una grabación secreta y disputas por dinero

Elías Piccirillo y Carlos Martín Migueles se conocieron hace más de una década. Terminaron siendo amigos, confidentes, y se involucraron en varios negocios juntos. Cuando estalló su matrimonio con Jésica Cirio, Piccirillo se refugió en la casa que le alquila a Migueles, en el "El Yacht" de Nordelta, a escasos metros de la vivienda que compartía con la modelo. La convivencia duró pocos días: el empresario terminó en Ezeiza, acusado de armar una emboscada contra el financista Francisco Hauque, con varios policías implicados. La relación entre ambos sigue activa: Migueles lo visitó varias veces en la cárcel y se encarga de tramitar los "pedidos" del empresario. En Tribunales sospechan sobre su verdadero rol. Esta semana, el fiscal Franco Picardi se negó a devolverle sus teléfonos. Argumentó que es "una persona de interés" para la investigación y lo calificó como "socio" de Piccirillo. Pero hay más problemas para Migueles en el corto plazo. En agosto, el Banco Central lo intimó por una financiera de su amigo Piccirillo. La investigación está en marcha. Migueles y Piccirillo tienen una relación casi familiar. Compartían cumpleaños, fiestas, y reuniones familiares. La hija del empresario y Cirio lo trataba como un "tío". Ese vínculo estrecho se mezclaba, todo el tiempo, con los negocios. En una presentación voluntaria ante la Justicia, Migueles habló de "operaciones económicas entre ambos sin formalidades rígidas". Una metáfora que esconde una variedad de negocios. El Banco Central acaba de intimarlos por la sociedad Arg Exchange, un casa de cambio que funcionaba en la City. "Deberán comparecer en la Gerencia de Asuntos Contenciosos en lo Financiero a tomar vista del Sumario Financiero Nº 1656, EX-202400252247", dice un edicto publicado en el Boletín Oficial. Según los registros del Banco Central, Migueles fue designado como presidente de esa firma en 2021. Al año siguiente ingresaron como accionistas Piccirillo (con un 90 por ciento de las acciones) y Matías Bocca, otro empresario que ya tuvo una denuncia por lavado en el fuero Penal Económico y terminó sobreseído. A partir de ese momento, la casa de cambio se activó como nunca. En el primer semestre de 2023, durante el gobierno de Alberto Fernández, la firma reportó 859 operaciones entre compras y ventas de divisas, casi cuatro veces más que el semestre anterior. Compró divisas por un total de $18.262 millones y vendió por $18.327 millones. En el segundo semestre, los números se multiplicaron: se hicieron 1243 operaciones y la entidad compró divisas por $60.733 millones y vendió por $60.804 millones. Con el cambio de gobierno, el negocio se derrumbó. Arg Exchange fue suspendida en marzo de 2024 y comenzó a ser investigada por el Banco Central. "La intimación ya fue contestada a través del apoderado, es una investigación global a varias casas de cambio", relativizó un allegado a Piccirillo. En los registros comerciales, Migueles solo aparece como dueño de una empresa de servicios de computación, Mercantile SRL, y en una pyme de servicios educativos y de enseñanza en lengua castellana, Rokmviv SRL. Un operativo ilegal con varios policías implicadosMigueles quedó salpicado por una reunión clave entre Piccirillo y el ex policía Carlos "El Lobo" Smith, horas después del operativo ilegal que terminó con la detención de Francisco Hauque y su pareja en el barrio de Recoleta. Esa noche, Piccirillo había cenado con la pareja en el Palacio Duhau. Según la acusación, les plantó cocaína y un arma en el baúl de su camioneta y se fue a Nordelta.La Justicia sostiene que Smith comandaba la brigada de la Policía de la Ciudad que armó la emboscada. Las cámaras de la autopista Panamericana y los registros de los peajes demostraron que el ex policía monitoreó el operativo y luego se fue a Nordelta al encuentro de Piccirillo. La reunión con Smith fue en el living de la casa que le alquilaba Piccirillo a Migueles, en el lote 192 de "El Yacht". Ese contrato, al que tuvo acceso LA NACION, está fechado el 20 de diciembre de 2024. Migueles se comprometió a pagar US$ 6000 mil mensuales. Ahora ese documento es motivo de una disputa económica entre ambos. No es la única. "Se peleaban todo el tiempo por plata. Estando en la casa, Piccirillo vendió un auto de la ex mujer de Migueles y se agarraron", cuenta un allegado. Tras el escándalo, el empresario se separó de Jesica Cirio, abandonó la casa familiar, en el lote 31, y se refugió en la vivienda que le alquilaba a su amigo. Piccirillo convivió unos días con Migueles, su entonces pareja, y sus tres hijos. La situación generó una interna familiar. "Mi rol fue el de una persona de confianza que, frente a una crisis, optó por ayudar. Todo ello sin obtener ningún tipo de beneficio económico, sin ocultar información, y siempre a disposición de la justicia", se excusó Migueles en mayo pasado a través de un escrito que presentó en la Justicia. A partir de ese momento, se ofreció varias veces para declarar como testigo. Su testimonio también lo pidió la defensa de Piccirillo, ahora a cargo de Gastón Francone. El fiscal Franco Picardi hasta ahora se niega. Fuentes judiciales confirmaron a LA NACION que todavía se investiga su verdadero rol y que podría transformarse en imputado. Migueles, defendido por Yamil Castro Bianchi, asegura que la charla entre Piccirillo y Smith en el living de su casa duró unos cuarenta minutos y que ex policía "le vino a contar lo que había pasado". En Tribunales entienden que es parte de una estrategia para ayudar a su amigo. Piccirillo sigue detenido en la cárcel de Ezeiza, con un procesamiento confirmado por la Cámara Federal, aunque su nueva defensa apuesta a revertir toda la investigación a partir de una nueva reconstrucción de los hechos. "Logramos revertir el cuadro probatorio y en breve vamos a pedir un cambio de calificación legal para obtener una morigeración", aseguró su abogado en diálogo con LA NACION. Desde que comenzó el expediente, Piccirillo fue variando su relato. Pero siempre apuntó contra Hauque, a quien vincula con los servicios de inteligencia. En su primera declaración, con otro abogado defensor, sostuvo que la deuda que motivó la pelea "ya la había devuelto más un 40 o 50%" y que el reconocimiento por escrito, ante un escribano, lo firmó porque estaba amenazado de muerte. Meses después, en un escrito de puño y letra que mandó desde la cárcel, Piccirillo aseguró que en realidad el dinero se lo había dado Hauque y mencionó la cifra de 6 millones de dólares (en el documento dice 6 millones de pesos). "¿Se les ocurrió preguntarle a él de donde sacó esos 6 M U$D? Son lícitos? No creo â?¦ (sic)", se preguntaba el empresario ese ese escrito de 45 carillas al que tuvo acceso LA NACION. La Justicia se terminó haciendo eco de esa sospecha y abrió otro expediente por posible lavado de dinero. La causa, a cargo de la jueza federal María Eugenia Capuchetti, recién arranca pero ya cuenta con un informe reservado de la Unidad de Información Financiera (UIF) y pedidos de informes a la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) y a la Inspección General de Justicia (IGJ). En principio, los apuntados son Piccirrillo, Hauque y la empresa Construir 11 SA. A través de esa firma se emitieron los cheques con los cuales Piccirillo habría "cancelado" la deuda con el empresario. Capuchetti también le pidió información al Banco Supervielle para conocer la ruta de esos cheques. La respuesta fue contundente: apenas cinco de los cuarenta cheques emitidos fueron presentados para el cobro en el Banco Hipotecario el 15 de enero de este año. La entidad aportó otro dato: la firma Construir 11 tenía tres cuentas abiertas desde 2023. Todas fueron cerradas en enero de este año por pedido del Banco Central. En ese expediente, que podría ser clave para conocer los contactos políticos alrededor de Piccirillo y sus vínculos en el Banco Central, también están bajo la lupa la firma Arg Exchange, donde Migueles aparecía como presidente, Xinergias, Valle Fertil, y Coinx World SA, la empresa cripto que promocionó el presidente Javier Milei cuando era diputado. "Tuve el placer de conocer las oficinas de CoinX World y su equipo. Están revolucionado la manera de inversión para ayudar a los argentinos escapar de la inflación", publicó en 2021. Esa firma tuvo una causa por estafas en Comodoro Py. Entre los denunciados aparecían Hauque y Bocca, el socio de Piccirillo en Arg Exchange. El expediente también terminó con un sobreseimiento. Allanamientos, deudas y una grabación secreta En la causa contra Piccirillo por el operativo ilegal, Migueles fue allanado tres veces. En uno de esos procedimientos, le secuestraron varios teléfonos, computadoras, y tres tablets. Ese día, el empresario llegó al lugar cuando la Prefectura ya estaba adentro, entregó su celular personal y hasta aportó su clave. Aunque pasaron varios meses, la Justicia todavía no terminó de peritar su celular. Por eso, el abogado de Migueles reclamó que le devuelvan todos los aparatos electrónicos y que la Justicia aclare su situación procesal. En realidad, según pudo saber LA NACION, el pedido responde a la nueva situación personal de Migueles, que levantó su perfil desde que está en pareja con Wanda Nara. "Ella le dijo que tiene que estar 'limpio'", dijo una fuente que conoce esa trama. Este jueves, el fiscal Picardi rechazó ese planteo en duros términos. Sobre el teléfono, dijo que ya se abrió y que está "en proceso de análisis" en la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP). Respecto a la situación procesal de Migueles, el fiscal aclaró que no está imputado formalmente pero aclaró que "es una persona de interés". ¿Por qué? Por su "carácter de socio de señor Piccirillo", su "condición de residente en un inmueble que aportó como propio" Piccirillo (el lote 192), pero especialmente porque en esa vivienda se produjo la reunión entre Piccirillo y el policía Smith la madrugada del operativo contra Hauque. La casa del lote 192 es el centro de disputas cruzadas. En abril, un mes después de la detención de Piccirillo, se presentó en Nordelta el ex dueño de Arg Exchange, Diego Fainbraun, y planteó que el empresario le debía plata por esa vivienda. Efectivamente, la operación se hizo en agosto de 2022. La fecha coincide con el traspaso de la casa de cambio. Desde fines del año pasado, la casa es ocupada por Migueles. Aunque firmaron un contrato de alquiler, esa deuda se estaría acumulando. No es el único negocio que quedó trunco por la detención del empresario. Piccirillo le habría encargado a su amigo que viaje a Tucumán "a cobrar una deuda". Esa supuesta "deuda" estaría vinculada a su paso por el Banco Sucrédito, que intentó desligarse de Piccirillo apenas estalló el escándalo. El empresario sostuvo ante la Justicia, en un amplio informe socio ambiental, que era gerente de esa entidad y que estaba "realizando gestiones para la adquisicioÌ?n de parte del paquete accionario". La verdad de los negocios entre Piccirillo y Migueles está guardada bajo sietes llaves. La nueva pareja de Wanda Nara grabó un video en un escribanía contando la versión oficial. Esa filmación, confirmada a LA NACION por allegados a los dos protagonistas, es una suerte de reaseguro hasta que Migueles pueda declarar en Tribunales. Como testigo, o como imputado. Pese a los tironeos, la relación entre ellos sigue intacta. Se hablan por teléfono casi a diario y Migueles lo visita en la cárcel. "Se necesitan mutuamente", graficó un allegado. El escándalo de Piccirillo también tiene en vilo a su ex mujer, Jesica Wanda Judith Cirio. Tal como reveló este medio, apenas unas horas antes de casarse, el empresario le cedió la mansión del lote 92, valuada en casi US$ 3 millones. En abril de este año, Cirio le encargó a un escribano que deje asentado ese documento en los registros del barrio. La respuesta figura en el expediente judicial: "Nordelta SA no tomó nota de la cesión gratuita de derechos supuestamente realizada en atención a que dicho acto no cumplió con la formalidad establecida en la cláusula decimotercera del boleto (...) motivo por el cual no resulta oponible a Nordelta SA". Con la colaboración de Ignacio Grimaldi

Fuente: Clarín
20/09/2025 11:54

Violento robo en pleno centro de Castelar: a un hombre le sacaron a golpes $ 3.000.000 cuando llegaba a una financiera

Ocurrió al mediodía y quedó registrado por las cámaras de seguridad.Creen que podría haber un entregador, ya que minutos antes la víctima había retirado el dinero de un banco cercano.

Fuente: La Nación
20/09/2025 07:18

En medio de la tensión financiera, el agro refuerza su perfil

Con el foco de la tensión en la turbulencia financiera y política, el agro refuerza su papel de actividad clave para la Argentina no solo como generador de divisas auténticas por exportaciones sino como potencial protagonista de un mundo que está en ebullición.Reunión cumbre: qué dicen los empresarios del agro sobre el Gobierno, la volatilidad del dólar y un negocio estrellaEsa es la conclusión que dejaron dos congresos que se realizaron esta semana, el de Coninagro y el de CREA.En el primero de ellos, Manuel Otero, secretario general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), recordó que la agricultura, en un mundo fragmentado "es el gran sector integrador". Otero destacó que "la agricultura no puede parar: tiene que alimentar a 8500 millones de habitantes y, al mismo tiempo, ser un instrumento de paz, sosteniendo empleo, servicios y estabilidad en las zonas rurales". Ese desafío sucede en un proceso de intenso cambio tecnológico. Ya no se trata de las simples computadoras o de tener éxito para conectarse a internet en el campo. La inteligencia artificial abre la posibilidad de reducir tiempos de trabajo, tareas repetitivas y tomar decisiones con la mayor cantidad de datos posibles. Y pese a las dificultades, la Argentina puede exhibir un modelo productivo basado en la eficiencia en el uso de los recursos con mínimo impacto ambiental si se lo compara con otras regiones. La siembra directa, que contribuyó al cuidado de los suelos, y la ganadería pastoril, pueden exhibirse como modelos óptimos para lograr el objetivo de la carbono neutralidad. Por supuesto, esto no deja de prestarse a un debate porque la monetización de este esquema está dando sus primeros pasos, pero está claro que hay cada vez más iniciativas que buscan vincular la eficiencia productiva con el enfoque ambiental.Ese cambio tecnológico también se da en el contexto de la demanda creciente de alimentos por parte de los países en desarrollo, por un lado, y de las mayores exigencias de los consumidores de las sociedades más desarrolladas. Tanto en calidad como en cantidad, la Argentina está en condiciones de responder a ambos desafíos. Esto se percibió en el Congreso CREA, en el que se habló de la necesidad de impulsar una "energía transformadora".El punto débil está en las reglas e instituciones que brinden previsibilidad. Esta semana hubo una suerte de sabor amargo para la actividad cuando el presidente Javier Milei anunció el envío al Congreso del proyecto de Presupuesto para 2026. En el sector se expresó la adhesión al principio de lograr el equilibrio fiscal, pero, al mismo tiempo se advirtió que el proyecto prevé un incremento por los Derechos de Exportación (DEX) de 22,8%. El cálculo considera un incremento de la producción, pero, aunque no lo expresa, deja un reconocimiento tácito al hecho de que no habrá nuevas reducciones de retenciones. Algún memorioso de la historia legislativa afirmó que en las presentaciones de los proyectos de Presupuesto no se establecen las eventuales bajas de los impuestos que pesan sobre la exportación. De todas maneras, parece haber quedado en el pasado la propuesta de las cadenas productivas de conseguir que el Gobierno se comprometa con un programa de baja gradual de los DEX. El impacto que tienen las retenciones es crítico: lo demuestra el nuevo estancamiento que tendrá el área sembrada con soja en la campaña 2025/26, y el impulso que tendrá el maíz, según las primeras proyecciones. El esquema sigue siendo defensivo y se está a la espera de que una menor presión impositiva abra el juego para los esquemas de carácter ofensivo. Esto ocurre cuando se puede aumentar la inversión en insumos (fertilizantes, por ejemplo) que permiten apuntar a los altos rendimientos.Todo parece indicar que el actual equipo económico apunta a que cuando maduren las exportaciones de energía y minería tendrá margen para reducir la carga impositiva al campo.En ese contexto de desafíos, otro capítulo clave es la infraestructura. Se refleja en el desastre que vive en el centro oeste bonaerense con dos millones de hectáreas afectadas por el agua, según cálculos de Carbap, por exceso de lluvias, pero, también por la falta de finalización de las obras del Plan Maestro del río Salado y la escasa atención de los municipios al cuidado de los caminos rurales. No es cuestión solo de presupuesto, sino de lo que enseñaron otras naciones con problemas aún peores que los de la Argentina, como los Países Bajos, con territorio por debajo del nivel del mar. No fueron los canales, fue la gobernanza lo que los hizo productivos. En medio de los conflictos y las discusiones, esas lecciones pueden tenerse en cuenta.

Fuente: Infobae
20/09/2025 02:03

La tensión financiera por la suba del dólar comienza a mostrar su impacto sobre la economía real

El retroceso de la actividad en el segundo trimestre parece prolongarse en medio del encarecimiento del crédito, la incertidumbre por el esquema cambiario y el freno en el consumo y la producción

Fuente: Infobae
19/09/2025 19:35

Jornada financiera: los dólares alternativos se acercaron a los $1.600 y el riesgo país tocó los 1.500 puntos

La entidad monetaria se desprendió de USD 678 millones para defender el esquema cambiario. Bonos y acciones operaron con debilidad y la prima de riesgo alcanzó máximos en 13 meses

Fuente: Ámbito
19/09/2025 12:19

Tensión financiera: se diluye el rebote de los bonos y el riesgo país sigue firme arriba de 1.400 puntos básicos

La deuda soberana en dólares ya "pricea" escenarios de los más negativos. Es que el mercado vio con mala señal que el Banco Central comience a vender divisas en el techo de la banda cambiaría.

Fuente: Página 12
19/09/2025 08:53

"Asfixia financiera": el grito de advertencia de gobernadores a Javier Milei

Ricardo Herrera, diputado nacional por La Rioja, aseguró que la situación es generalizada en todo el país.

Fuente: Ámbito
18/09/2025 13:17

Crece la tensión financiera: los bonos se hunden hasta 13,6% y el riesgo país supera los 1.400 puntos básicos

La intervención del BCRA con venta de reservas pusieron en alerta a los inversores. Temor por los futuros vencimientos de deuda. Las acciones profundizan su caída tras los reveses del Gobierno en el Congreso.

Fuente: Infobae
18/09/2025 10:21

Mujer celebra cinco años en compañía de su "peor decisión financiera" con un cómico pastel

Entre diagnósticos, cirugías y miles de dólares en facturas, la historia de Janessa Domínguez y su inseparable Popsicle conmovió a internet

Fuente: Perfil
17/09/2025 23:00

Uno de los centros de investigación financiera más prestigiosos alertó que una nueva recesión es casi inevitable

De acuerdo al estudio, la expectativa de caída de la economía hacia adelante es casi del 100%. Leer más

Fuente: Perfil
17/09/2025 17:00

Tolosa Paz sobre el "plan siniestro" contra el Hospital Garrahan: "Facturaron más de $20 mil millones y los mandaron a la timba financiera"

La diputada nacional aseguró que "es un plan siniestro" la política del gobierno de Javier Milei aplicada sobre el emblemático hospital. Leer más

Fuente: Clarín
17/09/2025 11:36

El embajador de China dijo que su país acompaña con el swap de monedas "la estabilización económica y financiera de Argentina"

Fue en la fiesta nacional de su país, a la que fueron invitados del Gobierno y de la oposición.

Fuente: Infobae
16/09/2025 20:08

Esto es lo que debe hacer el Gobierno Petro para cumplir metas antidrogas y evitar sanciones que afectarían inversión, empleo y estabilidad financiera

La descertificación de Colombia, que lo señala como país que incumple los estándares antidrogas, incrementa la incertidumbre sobre la continuidad de la asistencia y la estabilidad de los flujos de inversión

Fuente: Infobae
16/09/2025 18:14

Jornada financiera: el mercado respaldó el mensaje presidencial con subas de bonos y acciones

El S&P Merval ganó 2,3%, los ADR escalaron hasta 5% en Wall Street y los bonos en dólares rebotaron 4,5% en promedio. El dólar subió cinco pesos en el Banco Nación, a $1.480

Fuente: La Nación
16/09/2025 17:18

"Acompañamos la estabilización financiera Argentina", destacó el embajador chino en el aniversario de la República Popular

El salón de la Bolsa de Cereales, en el bajo porteño, estuvo virtualmente desbordado este mediodía: la Embajada de China en Buenos Aires conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China, fundada en 1949 por Mao Zedong. Como representante de un país orgulloso de su sistema, al que definió como "socialismo con características chinas", el embajador en el país, Wang Wei, se mostró dispuesto a "trabajar con Argentina para promover la cooperación en todos los aspectos". Con el jefe de gabinete. Guillermo Francos, y otros funcionarios escuchándolo en las primeras filas, el embajador Wei afirmó que China "acompaña la estabilización financiera de Argentina", a través del swap de monedas acordado durante el gobierno de Alberto Fernández, y renovado durante la gestión de Javier Milei.Sin rastros del rechazo inicial del presidente Milei a "comerciar con comunistas", ni menciones a la clara preferencia de Milei por los Estados Unidos como aliado central, Wei destacó a China como "socio comercial clave" del país, y enumeró logros presentes o futuros como el restablecimiento de un vuelo directo entre Shanghai y Buenos Aires, "nuevos avances en la reactivación" de las represas chinas en Santa Cruz, frenadas durante largos meses. También las recientes medidas de facilitación de trámites en los visados para el ingreso a ambos países, aunque sin mencionar las demoras de los funcionarios argentinos en entregar visa a ciudadanos chinos, que habrían motivado incluso quejas por escrito ante la embajada argentina en China.Entre los presentes asentía Diana Mondino, quien como primera canciller del gobierno libertario había generado un conflicto diplomático al afirmar â??luego corrigióâ?? que los chinos eran "todos iguales". Además de Francos, participaron el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, y el subsecretario de Política Exterior de la Cancillería, Juan Manuel Navarro, virtual vicecanciller luego de la renuncia acordada de Eduardo Bustamante a ese puesto.En representación del canciller Gerardo Werthein, de viaje en Río de Janeiro por la cumbre de cancilleres del Mercosur, Navarro remarcó la "relevancia de China como socio comercial", y agradeció "la confianza de China en el plan económico argentino". También destacó que empresas chicas están "aprovechando" el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que hasta ahora viene dando menos resultados concretos de los esperados por la Casa Rosada. Los senadores oficialistas Ezequiel Atauche (Jujuy) y Francisco Paoltroni (Formosa) se cruzaron en el salón con el macrista Humberto Schiavoni, y también pudo verse al presidente de la UCR, Martín Lousteau; al exfuncionario porteño Fernando Straface; además de distintos referentes del kirchnerismo, como el ministro de Justicia y Derechos Humanos del gobierno bonaerense, Juan Martín Mena, el exembajador en China Sabino Vaca Narvaja, el exembajador en Washington Jorge Argüello y el exministro de Trabajo Carlos Tomada, entre otros. Los embajadores de Brasil, Chile, Perú y representantes de la embajada de Cuba fueron solo algunos de los diplomáticos que se acercaron a la celebración de China, que prefirió ahorrar críticas y trazar un horizonte de cooperación con el gobierno libertario.

Fuente: Infobae
16/09/2025 03:42

De la cultura del trabajo a la de la dádiva y la bicicleta financiera

Analizar este proceso es clave para entender los desafíos actuales y el estancamiento del crecimiento

Fuente: Infobae
15/09/2025 19:00

Jornada financiera: el dólar marcó un nuevo máximo en $1.475 y los bonos se hundieron hasta 6%

El dólar cerró a $1.475 en el Banco Nación, al filo de la banda superior de libre flotación. Las reservas cayeron casi USD 500 millones por el pago de deuda. El S&P Merval cedió 0,6% y también bajaron los ADR en Wall Street

Fuente: Infobae
14/09/2025 13:55

De la escuela al bolsillo: el avance de la educación financiera en el país

Con datos que reflejan un elevado desconocimiento de las finanzas personales, surgen programas de formación en aulas, bancos y plataformas digitales

Fuente: Infobae
13/09/2025 01:57

Semana financiera: tras el shock electoral, las acciones argentinas se hundieron hasta 30% y el dólar marcó precios récord

La plaza bursátil no tuvo respiro y regresó a cotizaciones mínimas en 13 meses. La divisa alcanzó un máximo de $1.465 en el Banco Nación

Fuente: Infobae
12/09/2025 16:18

Presumen lujos y viajes de Alexis Ayala a Europa tras decir en 'LCDLFMX' que atraviesa una crisis financiera

El actor se ha convertido en uno de los habitantes más polémicos de la tercera temporada del reality de TelevisaUnivision

Fuente: Infobae
12/09/2025 01:51

Una cumbre regional de banqueros en Buenos Aires analizó el rol de la IA en la inclusión financiera

Según los expertos que participaron del Congreso Latinoamericano de Tecnología e Innovación Financiera la transformación digital del sistema de bancos no se limitará a lo económico sino que también impactará en la transformación de las sociedades latinoamericanas

Fuente: Infobae
11/09/2025 18:55

Jornada financiera: el dólar subió a $1.445 y las acciones argentinas perdieron hasta 6% en Wall Street

El dólar avanzó en todos los segmentos del mercado. El S&P Merval cayó 1,1% pese al cierre récord de los índices de Nueva York, que apuntalaron a las bolsas mundiales

Fuente: Infobae
09/09/2025 11:22

Gustavo Petro sobre las razones que llevaron a la intervención por la grave situación administrativa y financiera en Nueva EPS: "no aclara, pura "mala leche

El Contraloría General de la Nación advierte que las anomalías detectadas en la EPS intervenida involucran cifras billonarias y afectan directamente la gestión de la entidad

Fuente: Ámbito
09/09/2025 09:04

Derrota electoral y turbulencia financiera: Javier Milei enfrenta riesgo país en alza y dudas sobre el dólar

El revés de Javier Milei en las elecciones impactó de lleno en los mercados: caída de bonos y acciones, riesgo país arriba de 1.000 puntos y dudas sobre la estabilidad del dólar. El Gobierno apuesta a reservas y deuda para contener la crisis.

Fuente: Perfil
06/09/2025 23:36

Casas Arregui habría liderado una financiera ilegal por su prestigio como operador bursátil

La imputación que le aplicó el fiscal federal Carlos Casas Nóblega es "intermediación financiera no autorizada por el Banco Central" y "asociación ilícita" por actividades a través de su empresa S&C Inversiones y firmas marginales. Fueron indagados los 11 involucrados. Qué roles les atribuyen. Leer más

Fuente: Infobae
04/09/2025 20:34

Jornada financiera: el dólar se mantuvo estable y las acciones líderes subieron casi 3% en la Bolsa porteña

La jornada estuvo marcada por la intervención oficial en el mercado de cambios y por la cautela de los inversores ante el calendario electoral

Fuente: Perfil
04/09/2025 18:54

Olmedo sobre la inestabilidad financiera: "No podemos olvidar que tenemos el récord de defaulteadores mundial"

El empresario advirtió que la falta de institucionalidad y credibilidad financiera impide que la Argentina recupere la confianza de los inversores. Leer más

Fuente: Infobae
04/09/2025 18:22

El vicepresidente del Banco Central habló sobre la tensión financiera: "Ya pasamos el peor momento"

Vladimir Werning expuso ante ejecutivos de finanzas en Bariloche. "No usamos ni un dólar del FMI, están para sostener el régimen cambiario a futuro", aseguró

Fuente: Infobae
04/09/2025 18:06

Metrogas regularizó su deuda comercial y financiera

La distribuidora tomó un préstamo en pesos a 26 meses que le permite saldar parcialmente sus compromisos con Enarsa e YPF

Fuente: Perfil
03/09/2025 15:36

Aníbal Casas Arregui: Cuál es la operatoria de la presunta financiera ilegal que investiga la justicia

Fue detenido junto a Jerónimo Pascual Clementi. Hay 11 imputados por intermediación financiera ilegal. Fuerte impacto en el mundo bursátil de Córdoba y el país. Leer más

Fuente: Infobae
02/09/2025 03:34

Créditos en mora y cheques rechazados, dos indicadores clave para las empresas se dispararon por la tensión financiera

Según datos del Banco Central, en lo que va del año se duplicó la cantidad de cheques sin fondos, mientras aumentó el incumplimiento en los préstamos. En agosto el financiamiento en descubierto también se contrajo un 9% por la suba de los costos

Fuente: Perfil
01/09/2025 15:36

Ramiro Tosi: "El Banco Central quedó rehén de lo que es la política financiera del Tesoro"

En cuanto a la tendencia arraigada a la suba de encajes, el economista comentó que, "estamos en el nivel más alto de los últimos 30 años". Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com