Lo dispuso el juez Marcelo Martínez De Giorgi, a pedido de la fiscal Paloma Ochoa. Los acusados estaban con arresto domiciliario. La Cámara Federal porteña estudia el procesamiento dictado por un magistrado federal
Con un simple hábito de planeación, una asesora financiera logra impresionantes ahorros de miles de dólares al hacer sus compras cotidianas. En septiembre pasado, la mujer, identificada como Carly DeFelice, gastó solo US$123,65 en alimentos durante una visita al supermercado en Austin, Texas, y su estrategia sorprende a muchos. "Estimo que gasto unos miles de dólares menos que la persona promedio al planificar mis comidas y organizar lo que voy a comprar para la semana", dijo a CNBC Make It.Es latina, vive en Texas y sorprendió al contar cuánto gana por hora por un simple trabajoSegún sus propias palabras, el "consejo secreto" para ahorrar es hacer una lista de compras para saber qué artículos necesita antes de salir de casa. Con estos trucos, a sus 38 años, Carly asegura que cuenta con un ahorro de unos US$400 mil entre efectivo e inversiones, todo esto mientras gana un salario de US$58.000 anuales."Lo imagino un poco como Santa Claus: hago una lista y la reviso dos veces", relató Carly sobre su estrategia. Teniendo en mente y en papel todo lo que necesitará para comer durante la semana, logra la confianza de recorrer los diferentes establecimientos sin el riesgo de caer en compras impulsivas que podrían inflar su presupuesto de comestibles.Los beneficios poco conocidos del wasabi para el cerebro y por qué podría ser clave para los adultos mayoresAdemás de plasmar sus necesidades alimenticias en una lista, la experta en finanzas también planea con detalle todas sus comidas para la semana, que suelen incluir cereal para el desayuno, así como un sándwich de pavo, papas fritas y una manzana para el almuerzo. El menú también cuenta con las cenas, mismas que prepara con anticipación en grandes cantidades, lo que también le genera ahorro de tiempo.¿Qué pasa con el dinero que ahorra en alimentos?La mujer asegura que dispone de un presupuesto semanal de US$120 que lleva en efectivo cuando visita el supermercado. "Esto es lo que considero gastos operativos. Primero compro mis necesidades básicas como: comestibles, gasolina, mi automóvil, y luego lo que queda se destina a happy hours, salidas con amigos, quizás una nueva camisa o pequeños regalos", explicó para el medio citado.Pese a su rigurosidad en los gastos, Carly asegura que tiene una vida social muy activa sin tener que gastar mucho. "Puedo tener una charla profunda, construir una relación con un amigo y gastar, digamos, US$4â?³, contó. Lo importante, según dijo, es invertir en cosas que verdaderamente tienen un significado duradero.Jugó al raspadito de la Lotería de la Florida y ganó "US$1 millón al año de por vida""He perfeccionado el arte de ser increíblemente social, tener una vida social increíble y también ser buena ahorrando dinero. Creo que la forma en que he encontrado el equilibrio es darme cuenta de que la experiencia con mis amigos es lo que importa", concluyó en su testimonio.Después de notar que no a todas las personas se les hace tan fácil ahorrar, también da cursos en línea y cuenta con un sitio web en el que describe: "Me gradué en la Gran Recesión con una licenciatura en Finanzas y US$35.000 de deuda. Pero a los 26 años ya no tenía deudas y había ahorrado US$100 mil. Si yo puedo pagar mis deudas e invertir, ¡tú también puedes!".
El dólar libre escaló 35 pesos o 3,7%, a $990. El mayorista saltó 5,9%, a $385 y el dólar "ahorro" superó los $1.000 en algunos bancos, los mismo que los dólares financieros. El BCRA vendió USD 119 millones en el mercado. El S&P Merval subió 5,4% a un máximo nominal de 941.829 puntos
El BCRA informó que el presidente saliente y el entrante de la entidad dialogaron este jueves sobre la coyuntura monetaria, cambiaria y financiera y acordaron los detalles de la transición.
El BCRA dejó correr a la divisa en el mercado mayorista, donde subió $21,30 o 5,9% a 385 pesos, el salto cambiario más grande desde el 14 de agosto . En los bancos, el dólar ahorro superó los 1.000 pesos
El mercado del dólar futuro y los bonos que ajustan por el tipo de cambio dan señales de que los mercados esperan un salto cambiario de relevancia
La cotización libre subió 45 pesos a $955. En el mercado de cambios los negocios para el lunes 11 cerraron a $490. El BCRA vendió USD 149 millones en la plaza mayorista. Los bonos ganaron 1,6% y el riesgo país perforó el piso de 1.900 puntos por primera vez en diez meses
Está previsto que el Senado vote este miércoles sobre un paquete de emergencia de 106.000 millones de dólares que incluye al país europeo
La oposición en el Senado no quiere aprobar esos fondos si no se toman medidas "drásticas" contra la inmigración desde México.Claves de una pelea partidista que amenaza la política exterior de Joe Biden.
Se trata de Liliana Morales, que fue capturada junto a otros cinco extorsionistas del grupo narcoparamilitar en el municipio de Planeta Rica (Córdoba)
Policía Nacional detalló que más de 1.000 ciudadanos han sido estafados con el cuento de la atractiva rentabilidad. Entidad aseguraba que estaba regulada por la SBS y persuadía a las personas con la inversión rentable en joyas
El billete perdió 20 pesos y quedó debajo del dólar MEP. El BCRA vendió USD 24 millones en el mercado. El S&P Merval subió 4,7% y los papeles del sector energético ganaron más de 10%
La Cámara en lo Penal y Económico resolvió concederle la excarcelación al contador encontrado in fraganti en una cueva financiera en a que fue sorprendido. Leer más
Conocer el manejo de las finanzas personales es fundamental a lo largo de la vida, por lo que es necesario hacer esfuerzos para comenzar su impartición desde edades tempranas.
Lo resolvió la Cámara en lo Penal y Económico. El mediático financista no quedará en libertad, ya que está detenido por la causa ruta del dinero, en la que tiene condena firme.
La plaza financiera de Argentina sigue reacomodando posiciones a seis días de la asunción presidencial del libertario Javier Milei. El S&P Merval cayó un 2,8% y subieron los bonos
Giordano considera que el organismo previsional es una institución compleja, en un momento particularmente crítico, con lo cual se hace más desafiante.
La Cámara en lo Penal Económico revocó un fallo del juez Pablo Yadarola. Ahora sus abogados pedirán la excarcelación en la causa por la "ruta del dinero K", donde se ordenó detenerlo si quedaba libre
CÓRDOBA.- A una semana del cambio de gobierno y de la asunción de Javier Milei como presidente, los gobernadores electos de Entre Ríos, Chaco, San Luis, San Juan, Santa Cruz y Chubut -todos de Juntos por el Cambio (JxC)- se sumaron al pedido de sus pares del del norte y de los patagónicos, para que Alberto Fernández firme la prórroga del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial (FFDP) hasta el 27 de febrero de 2050. Hace unos días lograron la "compensación" por la pérdida de coparticipación en noviembre y, de cara a la nueva gestión, impulsan la coparticipación de la mitad del impuesto al cheque. Una idea que golpea directamente a Anses, lo que termina generando otro problema.Facundo Moyano: "No es momento de poner palos en la rueda, Milei todavía no asumió"El FFDP fue creado por decreto el 27 de febrero de 1995 y tiene por objeto, entre otros, "asistir y financiar el saneamiento de las deudas de los estados provinciales, la implementación de programas de desarrollo, mejora de la eficiencia, incremento de la calidad de las prestaciones y fortalecimiento en general de los sectores de la economía real, educación, justicia, salud y seguridad y la consolidación de la situación fiscal y financiera", destacó el convenio incluido en el anexo de la resolución.Rogelio Frigerio (Entre Ríos); Cladio Poggi (San Luis); Ignacio Torres (Chubut); Marcelo Orrego (San Juan); Leandro Zdero (Chaco) y Claudio Vidal (Santa Cruz) en las notas a Fernández afirman que la solicitud se fundamenta "en el impacto positivo" que generan los préstamos del FFDP en el "financiamiento de programas de políticas públicas para el desarrollo y la consolidación fiscal, vitales para las jurisdicciones".Horas antes ratificaron el mismo pedido los gobernadores de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; Gustavo Sáenz (Salta); Raúl Jalil (Catamarca); Gildo Insfrán (Formosa); Ricardo Quintela (La Rioja); Gerardo Morales (Jujuy); Oscar Herrera Ahuad (Misiones); Gustavo Valdés (Corrientes) y Juan Manzur (Tucumán). También lo reclamaron los mandatarios patagónicos hace una semana.Las provincias del #NorteGrande, hemos solicitado al gobierno nacional, una nueva prórroga del plazo de duración del Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial, creado por Decreto Nº286/95; petición fundamentada en el impacto positivo que generan los préstamos del FFDP en elâ?¦ pic.twitter.com/Y6jyLQ7VfH— Gerardo Zamora (@GZamoraSDE) December 1, 2023El FFDP es uno de los 29 fondos fiduciarios que están bajo la órbita del Ministerio de Economía. Estos fondos son cuestionados por los expertos en finanzas porque son muy "flexibles"; tienen escasos controles de Sindicatura General de la Nación (SIGEN) y de la Auditoría General de la Nación (AGN) y no pasan por los del Congreso. El de las provincias es controlado por la AGN desde el 2022 por convenio. En el primer informe sostuvo que hay "dificultades" para medir el impacto que la pandemia del Covid-19 tuvo en sus estados contables.Fondos "flexibles"Los especialistas en finanzas sostienen que el fondo, al igual que otros, surgió con objetivos específicos que después se fueron haciendo más laxos. Se llegó al punto de que constituye una fuente de negociación que es clave para muchas provincias y que va en paralelo al régimen de coparticipación.Gobierno de Milei: Francos confirmó a Menem en Diputados y adelantó el nombre del candidato para el SenadoSegún datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso para el segundo trimestre de este año, el resultado financiero del FFDP es de unos $70.000 millones. Hay "una importante mejora interanual tanto del resultado económico como del resultado financiero, que obedece al incremento de los ingresos corrientes, compuestos por las rentas de la propiedad. Las mismas crecieron principalmente debido a los intereses que ingresan al fondo por inversiones financieras que incluyen los préstamos otorgados a las provincias", consigna la Oficia.La clave para este fondo es cuánto suman los préstamos acordados, que son los activos con que cuenta. Según datos oficiales, entre 2021 y 2022 se crearon líneas de financiamiento en el marco del FFDP de las que participaron ocho provincias por un monto de $ 40.500 millones y se refinanciaron deudas por $ 24.511 millones. Este año, se suscribieron convenios con siete distritos por $48.000 millones y se refinanciaron deudas por $ 113.913 millones.
El mes de noviembre fue sumamente positivo para la inversión bursátil, aunque en las últimas ruedas hubo un reacomodamiento de carteras, con la mirada puesta en las señales que brindan los funcionarios del próximo gobierno
La dolarización de carteras se hizo presente con el arranque de diciembre, luego de la reciente pausa. El dólar alternativo escaló 50 pesos o 5,5% y tanto el contado con liqui como el MEP superaron los 900 pesos. El S&P Merval subió 7%, a 870.169 puntos
El S&P Merval ganó 40% a lo largo de noviembre, los bonos en dólares escalaron 30% y el riesgo país se redujo en 500 puntos básicos. El dólar libre, en cambio, perdió 1,6% a 905 pesos y los dólares financieros quedaron debajo de los $900
"El régimen iraní utiliza estos ingresos ilícitos para apoyar el conflicto y sembrar el terror en todo Oriente Medio", señaló el departamento de Estado
En un escenario económico global caracterizado por su volatilidad y la constante evolución de los mercados, la planificación financiera surge como una herramienta esencial para la estabilidad y el éxito financiero tanto, a nivel individual como empresarial. La capacidad de anticipar, gestionar y adaptarse a los desafíos económicos es fundamental, y es aquí donde la planificación financiera juega un papel crucial en diversos aspectos: Leer más
El dólar libre bajó 45 pesos o 4,5%. El S&P Merval se hundió 8,3%, a 773.419 puntos. Los bonos perdieron 2%, con un riesgo país sobre los 2.000 puntos
Los agentes financieros operaron con la mira puesta en el viaje del presidente electo, Javier Milei, y su comitiva en los EEUU
Activos, fondos de inversión, bonos y acciones son algunas de ellas.Qué significan y cómo utilizarlas para sacarle un mejor provecho a tu economía personal
En diciembre casi no habrá obligaciones de pago pero solamente en los dos primeros meses del año el nuevo ministro deberá financiar más de 5 billones de pesos
La liquidez y solvencia de la entidad bancaria se ha puesto en entredicho debido a un reciente intento de boicot en la red
El S&P Merval ganó más de 40% en la semana y cerró el "gap" con las PASO de 2019. YPF escaló casi 60% en Wall Street. Los bonos en dólares promediaron alzas entre 17% y 20%, con un riesgo país ahora debajo de los 2.000 puntos. Los dólares alternativos se alinearon apenas debajo de los 1.000 pesos
Los títulos bancarios se destacaron entre los papeles de compañías locales. El S&P Merval ganó 4,4%. Los bonos en dólares siguen su racha alcista y crecieron un 6 por ciento
El arrepentido declaró que estuvo "seis o siete veces" en el lugar y que siempre "entró caminando". Una empleada de seguridad del edificio dijo que visitaba el lugar "hace tres semanas" y que ese día entró apenas 15 minutos antes del allanamiento. La Cámara Federal decidirá si lo excarcela
Lo cotización paralela restó 35 pesos, a $1.045 para la venta. El dólar MEP cerró por encima de los 1.000 pesos luego de un aumento de impuestos sobre el dólar "ahorro". El S&P Merval ganó 4,8%, en su cuarta suba consecutiva
El billete subió cinco pesos y sostuvo una brecha cambiaria de 200% con el dólar oficial. El BCRA compró solo USD 8 millones en el mercado. El S&P Merval ganó 5,8%, pero los ADR de bancos se desplomaron hasta 13% en Wall Street
El Banco Central Europeo (BCE) subió las tasas 10 veces desde mediados de 2022 y si bien las dejó sin variación el mes pasado, afectó la capacidad de las personas, las empresas y los Gobiernos para pagar su deuda. Leer más
El S&P Merval registró un salto sin precedentes desde la convertibilidad. Algunas acciones ganaron más de 40%. El dólar libre avanzó 125 pesos o 13,2%, a $1.075 para la venta. Los contratos de dólar futuro escalaron hasta 31%
En su primer día como presidente electo, Javier Milei dijo que pretende privatizar los medios públicos de comunicación. La Televisión Pública, la Radio Nacional y la agencia de noticias Télam, tres sociedades del Estado, fueron señaladas por el libertario de ser un "mecanismo de propaganda".Un informe de la ONG internacional Transparencia Electoral monitoreó al noticiero nocturno de la TV Pública entre las 18:00h y 20:00, entre el 2 y el 12 de octubre y concluyó que la presentación de temas incurría en sesgos a favor del oficialismo. "Dedicó aproximadamente el 16% del tiempo del noticiero del prime time al oficialismo, 20% a la oposición (Juntos por el Cambio y la La Libertad Avanza), y el resto a otras fuerzas y a la cotidianeidad. Sin embargo, la comunicación de la gestión del gobierno nacional y la cobertura de actos oficiales, que en el relevamiento se incluyen en la categoría 'Otros', también son utilizados para celebrar actos proselitistas", destacaron. También mencionaron que la cobertura de la agrupación La Libertad Avanza fue "abrumadoramente negativa", en un 94,4%, mientras que la de Unión por la Patria lo fue en un 6,45%.El componente político no es el único motivo en las intenciones de Milei. "Todo lo que pueda estar en las manos del sector privado, va a estar en las manos del sector privado", comentó hoy en una entrevista radial. La incapacidad de autosustentación de las tres empresas de medios públicos se destaca incluso por encima del promedio de otras sociedades estatales. La Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) realizó un estudio hace poco más de un año en en el que evaluó la autonomía financiera de las mismas. En promedio (excluyendo a YPF), el 74% de los recursos son propios, generados por las mismas empresas a través de la prestación de servicios o venta de productos. Al incluir a la petrolera, cae al 42,2%. Télam se ubica en un 65,1%, Radio y Televisión Argentina S.E, en un 22,6% y Contenidos Públicos S.E, en un 17,9%.Las transferencias del Estado a la TV y Radio Pública están entre las de mayor crecimiento a distintas áreas en el último año. Según información de la OPC, a octubre se le transfirieron $24.517 millones, un 32,3% en términos reales, es decir por encima de la inflación.En el mismo mes, el Indec publicó la cantidad de empleados de las sociedades de medios públicos sobre los datos de septiembre. Télam cuenta con una dotación de 829; Radio y Televisión Argentina S.E de 2382, y Contenidos Públicos S.E, de 244. El personal dentro de convenio colectivo de trabajo (planta permanente), respectivamente, fue del 83%, 63%, 81%, para cada una.En varias ocasiones, Rosario Lufrano, que encabeza la gestión de RTA, fue citada al Congreso para rendir cuentas sobre los gastos de la empresa estatal y la oposición le requirió constituir la comisión bicameral dentro del poder legislativo que habilita a controlar la imparcialidad de los contenidos difundidos en los canales públicos. Sin embargo, no se presentó en ninguna ocasión.
Carlos Rodríguez, experto del CEMA, afirmó que las políticas "no pueden ser anunciadas con anticipación porque podrían provocar reacciones no deseadas en los mercados"
Insólita pero real es la posibilidad de que el TOF 2 de Córdoba sobresea por prescripción de ese delito a los exdirectivos condenados en el primer juicio. Lo pidieron los defensores, el fiscal lo avaló. Se mantienen en pie las acusaciones por lavado y evasión. Leer más
El arrepentido de la causa denominada "la ruta del dinero K" Leonardo Fariña y otros cuatro detenidos declararon esta tarde ante el juez en lo Penal Económico, Pablo Yadarola, en el marco de una indagatoria por la investigación tras los allanamientos a las denominadas cuevas financieras que se realizaron el miércoles último.Fuentes judiciales indicaron a Télam que Fariña llegó a Tribunales pasadas las 8:30 y alrededor de las 10 fue trasladado al juzgado de Yadarola en el segundo piso de Avenida de los Inmigrantes 1950 para su declaración indagatoria. Asimismo, señalaron que previamente tuvo que entrevistarse con sus abogados Rodolfo Herrera y Mariano Di Giussepe.La imputación a Fariña es por lavado de activos y hasta su indagatoria permanecía incomunicado, agregaron.Fariña esta con libertad condicional en la causa en la que está condenado por lavado de activos, tiene tobillera electrónica y puede moverse 150 kilómetros alrededor de su domicilio en la localidad bonaerense de Escobar.Sus defensores reiteraron hoy al ingresar a Tribunales que Fariña estaba en la financiera del barrio de Belgrano "porque es amigo de uno de los dueños".Al salir de Tribunales aclararon que "la suma que se secuestró es de 211 millones" y reiteraron que su defendido "fue a visitar amigos", ya que "no era un lugar habitual de él, lo que se va a poder comprobar por la tobillera".Herrera y Di Giussepe revelaron que "se le levantó la incomunicación" y aclararon que "el juez del tribunal tiene hasta diez días para resolver su situación procesal", pero adelantaron que "estamos evaluando la presentación de la excarcelación".Los operativos en los que se produjeron las detenciones se dispararon luego que los investigadores detectaran que desde las oficinas ubicadas en el piso 12 de un edificio que se encuentra al 1400 de la avenida Juramento se estaba empujando una corrida cambiaria.En el allanamiento, realizado por la División Antifraudes del Departamento Delitos Económicos de la Policía Federal, junto con agentes de Aduana, se secuestraron más de $200 millones en billetes, sumas menores de dólares y euros; todo distribuido en cinco valijas y una caja fuerte chica, lo que en total sumaban un equivalente superior a los $500 millones.Dos de los hombres detenidos durante el allanamiento intentaron escaparse con algo de dinero en valijas a través de un balcón del departamento que daba hacía otra unidad del mismo edificio.Los investigadores creen que por los operativos de saturación con presencia policial en el microcentro se logró que se frenara la comercialización de dólares en el mercado ilegal. En ese marco se analiza que este factor podría explicar la aparición de cuevas en otros barrios de la ciudad de Buenos Aires, entre ellos Belgrano.Fariña, durante el allanamiento del departamento que funcionaba como "cueva", estaba en bermudas y podía verse la tobillera electrónica con la que la justicia controla sus movimientos en el marco de otra causa judicial en la que fue condenado.Los investigadores consultados por Télam señalaron que Fariña estaba en una actitud de dominio de la situación, que conocía el lugar y que estaba del lado del mostrador en el que se ubican quienes no son clientes.Las mismas fuentes explicaron que, de hecho, en el lugar allanado había también una persona que esperaba para hacer una operación en calidad de cliente y no fue detenida.Fuentes vinculadas con la pesquisa aseguraron a LA NACION que no fue casual la detención de Leonardo Fariña. Aunque su arresto se produjo el pasado miércoles, después de que, a las 13, las autoridades del Banco Central de la República Argentina (BCRA) radicaron una denuncia contra dos "cuevas" de Belgrano y Las Cañitas por presunta infracción del Régimen Penal Cambiario y del Régimen Penal Tributario, al condenado en la causa por "la ruta del dinero K" habían comenzado a investigarlo hace ocho meses.Fariña apareció nuevamente en la mira de la Justicia por sus vínculos con su amigo, el empresario Juan Suris. Ambos comparten pasiones en común: el dinero y las mujeres de la farándula. El primero se casó con la modelo Karina Jelinek y el segundo fue pareja de la vedette Mónica Farro. Aunque tienen perfiles distintos, Fariña mostró una mayor exposición mediática y el rostro de Suris se conoció en 2013, cuando fue apresado por su vinculación con una organización de narcotraficantes que operaba en Bahía Blanca, hecho por el cual este mes fue condenado a seis años de prisión en un juicio abreviado.
Los abogados de Leonardo Fariña hablaron este viernes tras su detención y afirmaron que según gente allegada al condenado por "la ruta del dinero K" los dueños de la financiera de Belgrano en la que fue arrestado serían sus amigos. Asimismo confirmaron que su cliente trabaja como "asesor". Las aclaraciones de los letrados tuvieron lugar esta mañana, a poco de que el detenido declare.Roberto Herrera, uno de los abogados, indicó frente a los tribunales de Retiro que aún no se pudieron contactar con el detenido porque "está incomunicado" y aseguró: "Vamos a enterarnos cuál es la imputación que se le hace". La Justicia ahora podría imputarlo por lavado de activos. Fariña se encontraba en libertad condicional con tobillera electrónica con la que podía trasladarse en un radio de 150 kilómetros de su casa.La nueva causa en la que está implicado, a cargo del juez Pablo Yadarola, comenzó tras una denuncia hecha por el Banco Central ante la eventualidad de una infracción al Régimen Penal Cambiario. Tras un allanamiento en una financiera que vendía dólares blue ubicada en Juramento 1475, Belgrano, Fariña -condenado en abril de 2021 a cinco años de prisión como coautor del delito de lavado de dinero como parte de la estructura que movía el dinero de origen ilícito de Lázaro Báez- quedó arrestado junto a otras cuatro personas.En relación a su vínculo con la financiera y su profesión de "asesor financiero", el abogado dijo: "No creo que sea asesor financiero de ellos". Tras ello agregó: "Él no es dueño de ese lugar, no sé si fue a comprar dólares, no sé a qué fue. Él va a declarar según sea la imputación". Además, afirmó que gente allegada le comentó que los de la financiera serían amigos suyos. "Él es asesor financiero para una empresa, no quiere decir que sea para esta".Por su parte, su otro abogado, Mariano Di Giuseppe, dijo que en función de la imputación de hoy "podría cambiar su situación procesal frente a las obligaciones en el marco de la causa anterior", es decir, podría complicarse su libertad condicional en la causa de la "ruta del dinero K", que goza desde el 28 de junio de este año, luego de su excarcelación. Estuvo preso durante 2 años y 20 días.La financiera en la que detuvieron a FariñaFariña es sospechoso de estar a cargo de una financiera que vendía dólares blue, identificada en medio de allanamientos del Gobierno para controlar la suba de la divisa paralela.Durante la inspección del departamento de Belgrano, la Policía y los inspectores de la Aduana encontraron bolsos, valijas y cajas de galletitas con cientos de ladrillos de billetes de $1000. Al realizar el arqueo del monto de dinero secuestrado, los investigadores concluyeron que había más de $500.000.000.En la causa hay otros cuatro detenidos; en total son tres hombres y dos mujeres. Los cinco serán indagados hoy por el juez Yaradola. Al momento de la intervención dos de los hombres intentaron escaparse con algo de dinero a través de un balcón del departamento que daba hacia otra unidad del mismo edificio.La causa se encuentra a cargo del Tribunal Oral N°4.
En el marco de la causa por supuesto lavado de dinero y violación al régimen cambiario, ya incautaron teléfonos celulares, contratos de alquiler, dinero y documentación de autos de lujo. Leer más
Algunos títulos sufrieron bajas superiores al 5%. El Banco Central volvió a cerrar con saldo positivo y acumula compras por USD 416 millones en noviembre
El procedimiento se realizó por orden del juez Pablo Yadarola, que tiene imprevisto indagar el viernes a los imputados. Trascendió que el financista dirá que no participa del negocio sino que fue a visitar a un amigo.
Se llevaron una computadora que podría ser de interés para la causa y dinero en efectivo.También allanaron viviendas de los otros cuatro detenidos.
El juez le pide a la Cámara que apure una definición clave para ordenar las detenciones en el caso "Chocolate". El magistrado le solicitó a la Cámara de Apelaciones de La Plata que defina si la investigación que comenzó con la detención del empleado de la legislatura bonaerense es válida. "Chocolate" Rigau y los dirigentes del Frente Renovador, Facundo y Claudio Albini, apostaron a dilatar la decisión de la Justicia y pidieron apartar a un camarista que debe decidir si declara nula la causa.Detuvieron a Leonardo Fariña tras allanamientos en financieras en Belgrano y Las Cañitas. El acusado en la causa de la "Ruta del dinero K", que tenía tobillera electrónica puesta, era responsable de la financiera ubicada en Juramento 1475, donde secuestraron 500 millones de pesos. Los procedimientos se concretaron mientras se producía un aumento en el precio de la divisa norteamericana en el mercado paralelo.Cumbre entre Joe Biden y Xi Jinping. Los mandatarios se vieron cara a cara en San Francisco en una histórica reunión para bajar la tensión en la competencia entre las dos superpotencias. El presidente de Estados Unidos dijo que lograron "Importantes progresos" y abrieron canales de comunicación, pero después de la conferencia de prensa llamó "dictador" al mandatario chino.Marcelo Gallardo es el nuevo entrenador del Al-Ittihad de Arabia Saudita. Llegó a un acuerdo a cambio de un contrato millonario que lo pone entre los técnicos con mejor salario del mundo. El arreglo es por 18 meses y viajará con el cuerpo técnico con el que trabajó en River.Llega la entrega de los Latin Grammy, con varios argentinos nominados. La premiación de la 24° edición será esta noche en Sevilla, España, y es la primera vez que se realiza fuera de Estados Unidos. Bizarrap, María Becerra, Babasónicos, Dante Spinetta, Nicky Nicole y Fito Páez son algunos de los argentinos nominados de la fiesta que celebra la excelencia en la música latina.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
Esta madrugada, allanaron el domicilio de Leonardo Fariña, el exfinancista condenado por lavado de activos en la llamada "Ruta del Dinero K", luego de que ayer quedara detenido tras ser encontrado en una financiera donde se comercializaba dólar blue. El procedimiento se realizó también en las casas de otras dos de las personas aprehendidas durante los operativos encabezados por la Policía Federal y la Aduana.Noticia en desarrollo
El "arrepentido" tenía la tobillera electrónica colocada cuando los agentes lo sorprendieron en una cueva financiera que allanaron. Lo investigan por posible violación a la Ley de Régimen Penal Cambiario. Leer más
Aunque ya había sido anunciada, la suba de 3 pesos en la cotización del tipo de cambio mayorista generó la reacción del mercado. El detalle de las reservas y las expectativas por el balotaje
El Observatorio Interinstitucional de Enfermedades Huérfanas pidió al Gobierno nacional medidas urgentes y aseguró que, de no resolverse pronto la coyuntura económica, puede haber un "desenlace fatal"
Tanto el billete como los contratos de futuro a fin de noviembre, diciembre y enero marcaron una notoria caída de las expectativas de devaluación
La incertidumbre en la previa del balotaje apuntaló la dolarización de las carteras y presionó la cotización del billete estadounidense en los diferentes mercados
El mercado sigue inestable en la víspera del balotaje, pero la mayoría de las acciones argentinas lograron recuperar parte del terreno perdido en los últimos días
El S&P Merval acumula una caída del 10,57% en las últimas tres jornadas. El Banco Central cerró con un saldo positivo de USD 37 millones
Los bonos Globales ganaron 0,5% en Wall Street. El S&P Merval cayó 2,6%, a 637.284 puntos. El dólar libre terminó sin variantes a $925 y el BCRA compró solo USD 1 millón en el mercado
El dólar libre cedió cinco pesos, a $915 para la venta, en su quinta baja seguida. El BCRA compró USD 56 millones en el mercado. El índice S&P Merval rebotó un firme 6,4%, a 616.255 puntos, y los ADR ganaron hasta 8% en Wall Street
La Dirección General de Aduanas (DGA) sostiene que una empresa de transporte internacional sobrefacturaba fletes al exterior al dólar oficial e ingresaba en la Argentina los billetes de la divisa norteamericana a través de "un canal negro" por medio de la financiera Nimbus, propiedad de Ivo Rojnica, conocido como El Croata y detenido desde la semana pasada, imputado de los delitos de lavado de dinero y asociación ilícita.Según la DGA, se trata de la empresa Seabird, que por medio de la financiera de Rojnica habría "movido" 20 millones de dólares.Los billetes eran retirados de la "cueva" de San Martín al 100 por una persona identificada solo identificada como Juan T., según se informó."Juan T. coordinaba pasar a buscar los dólares por la cueva por medio de un grupo de chat con alguien identificada como Carla Masche", agregaron las fuentes consultadas.El Croata fue detenido la semana pasada por orden del juez federal Federico Villena en el marco de una investigación por lavado de dinero que estaría ligado al cartel Sinaloa.Ayer, por orden del juez Villena se hicieron procedimientos en bancos de Martínez, en San Isidro, en Puerto Madero y en la City porteña para abrir cajas de seguridad vinculadas a Rojnica y se secuestraron 500.000 dólares, joyas y relojes."Con los números de serie de los billetes secuestrados en las cajas de seguridad se podrá hacer la trazabilidad de los dólares", explicó a LA NACION una fuente de la causa, que se encuentra en secreto de sumario.El martes pasado, además de Rojnica, fueron detenidos el empresario Federico Pulenta y el broker Agustín Estrada Palomeque. Los tres están presos imputados de lavado de activos y asociación ilícita.Según se afirmó en el expediente judicial, se verificó la posible existencia de una organización que "desarrollaría de manera ilícita las siguientes actividades financieras: recepción y entrega de dinero en efectivo, cambio de divisas y transferencias de dinero hacia y desde el exterior, operaciones con criptomonedas, creación de vehículos societarios y aperturas de cuentas en bancos y entidades financieras extranjeras y traslado de dinero dentro del territorio nacional".Esta causa penal es independiente de la que se lleva en los tribunales federales del barrio porteño de Retiro, a cargo del juez Marcelo Martínez De Giorgi, en la que Rojnica está imputado por supuestas maniobras ilegales con el dólar a través de su financiera Nimbus Group.La investigación en el juzgado de Lomas de Zamora se vincula al Cártel de Sinaloa y comenzó con una derivación el secuestro de 1375,89 kilos de cocaína escondidos en bobinas de acero en Bahía Blanca, que se completó con la posterior incautación de 486,28 dentro de bolsas de arpillera en un galpón en localidad de Perdriel, en Mendoza.Según informaron a LA NACION fuentes judiciales, la investigación que llevó a prisión a los tres sospechosos comenzó hace cinco años tras una denuncia del FBI de los Estados Unidos por una serie de operaciones sospechosas (cada una de 9999 dólares) desde la Argentina hacia una banco de Houston."El encargado de 'buenas prácticas' del banco de Houston que había sido agente del FBI alertó a sus excompañeros. Se decidió cerrar la cuenta que estaba a nombre de Pulenta, que había intentado explicar que el dinero correspondía al pago de turistas por una visitas a bodegas en la Argentina, pero en realidad estaban vinculadas a un fideicomiso de empresas navieras radicadas en Banfield, Lomas de Zamora", sostuvieron las fuentes consultas.Tras la presentación del FBI, la investigación quedó a cargo del juez federal Villena que ordenó una serie de intervenciones telefónicas."Una financiera vinculada a los sospechosos tuvo intervención en el manejo de 500.000 dólares del cartel que se utilizaron para financiar la logística del tráfico de cocaína del caso Bobinas Blancas, operación que estuvo a cargo de Emmanuel Díaz, condenado por el delito de lavado de activos", agregaron los informantes.El Tribunal Oral Federal (TOF) de Bahía Blanca, a cargo del juicio por Bobinas Blancas, condenó a García a la pena de cinco años de prisión, con una multa de 8 veces el monto de las operaciones de blanqueo de dinero con criptomonedas, como "responsable del delito de lavado de activos por hechos del 28 de abril, 5 de mayo, 10 de mayo, 5 de junio y 7 de junio de 2017 por un total de 468.400 dólares".Según fuentes del caso, tras los allanamientos ordenados por Martínez de Giorgi, los teléfonos intervenidos por Villena se "activaron". Los sospechosos comenzaron a hablar y surgieron las pruebas que derivaron en las órdenes de detención."Se estableció que la financiera de Rojnica era una 'usina' para ingresar o sacar del país dinero en forma clandestina. Ya sea dinero legal o fortunas obtenidas de negocios ilegales como el narcotráfico", sostuvieron fuentes con acceso al expediente.El jueves pasado, Rojnica tomó la decisión de no declarar por consejo de su abogado, Claudio Caffarello. Al encontrarse la causa en secreto de sumario, la defensa no pudo tener acceso al expediente.
La adopción de la IA por Wall Street podría desatar el riesgo de que se uniformen los procesos y que el poder se monopolice en las nuevas plataformas, llevando a la inestabilidad financiera
La cotización del billete bajó 20 pesos. El BCRA compró USD 90 millones en el mercado, en su sexta sesión consecutiva con saldo a favor. La Bolsa cayó 9,7% y los ADR en Wall Street cedieron hasta 8,5%, con mayores pérdidas para los títulos bancarios
La victoria de Sergio Massa en la elección general alejó las expectativas de devaluación y dolarización. El dólar Bolsa bajó 5%, el futuro se desplomó 26% y la cotización paralela quedó debajo de 1.000 pesos. Pérdidas para acciones y bonos
Bajo el lema "Construyendo un futuro resiliente e inclusivo en América Latina y el Caribe" este lunes ha comenzado la Semana del Clima de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe. Allí el titular de la cartera ambiental de la Nación reclamó por el presupuesto para costear la crisis climática. Leer más
El resultado de las elecciones sigue repercutiendo en el precio de los activos. El dólar libre se sostuvo en un máximo de $1.100. El BCRA compró USD 42 millones en el mercado. Los bonos Globales treparon 3,8% en Wall Street y el riesgo país quedó debajo de los 2.500 puntos
Entre miércoles y viernes no hubo negocios de relevancia, en medio de operativos de control. El BCRA vendió USD 142 millones en cuatro ruedas. Las acciones subieron en pesos, pero cayeron en dólares
La demanda de divisas a través de la Bolsa impulsó hasta 6% a los dólares financieros, como cobertura ante la inminencia de las elecciones. En cambio, el segmento libre estuvo paralizado en la previa electoral
En una rueda con pocas operaciones por los numerosos operativos de control, el billete tuvo su mayor baja diaria de los últimos cuatro años. Los contratos de dólar futuro cayeron hasta 15% y se estabilizaron los dólares financieros
Juan Zacarías y Jorge Maier tenían depositado el dinero con un atractivo interés del 3%. Pero el conflicto comenzó cuando la entidad dejó de pagar lo acordado.
Tras los allanamientos en la City porteña, que terminaron por desbaratar la supuesta mayor cueva de dólares blue, desde la Dirección General de Aduanas (DGA) afirman que la causa "superó con creces" las expectativas. Con la financiera Nimbus en el centro de la escena, propiedad de Ivo Estaban "El Croata" Rojnica, desde el Gobierno consideran que presuntamente podría tratarse del jugador del mercado que incidía en la cotización informal."Por el volumen de sus operaciones, es posible que la financiera Nimbus marcara el pulso del mercado del blue: en las oficinas de Rojnica se encontró un cronograma con fechas que decían 'salto' y tenían exacta correlación con los días en los que se registraron subas en la cotización de los paralelos", explicaron fuentes de la entidad que dirige Guillermo Michel.Quién es El Croata, el financista de la mayor cueva que "ganaba una diferencia del 20% en dólares"Los allanamientos se realizaron el pasado miércoles, sobre San Martín 140, un día después de que el blue superara la barrera de los $1000. Allí, se encontró "una gran cantidad" de documentación, que incluía los listados de clientes de Nimbus, nomenclados con números por las operaciones de venta de dólares y las comisiones percibidas.Al momento, desde la Aduana tienen ubicadas tres locaciones donde podría haber dinero efectivo almacenado, que "provendría de las operaciones que se hacían en el mercado informal", indicaron, y adelantaron: "En cuestión de horas podrían avanzar porque están cercados".Según indicaron, en planillas manuscritas se registraban el ingreso y egreso de divisas de las cuevas, con nombres o apodos del cliente. Uno que llamó la atención de los investigadores fue "Roberto H", por la cantidad de operaciones concretadas.En plena investigación, desde el Gobierno consideran que "todo apunta" a una presunta operatoria financiera trasnacional ilegal. Rojnica ya había expandido su expansión a Paraguay, donde figura como poseedor del 40% de Negocios Bursátiles Casa de Bolsa Sociedad Anónima, además de ser el vicepresidente. Incluso, había certificado por escribano una hipoteca a favor por varios inmuebles ante un préstamo de US$500.000.El Banco Central estableció nuevas restricciones para contener la demanda del dólar"Rojnica se reveló como un verdadero pulpo. Hay lazos con una agencia de turismo controlada por Elementa SRL, denominada Tower Travel, con talones de depósitos bancarios: el negocio estaba en utilizar el dólar turista para sacar un margen de ganancia", sumó la Aduana en un comunicado.En paralelo, varios de los cheques firmados y en blanco correspondían a una cuenta en dólares a nombre de Puentex Strategy Solutions LLC, con sede en Miami. Mientras que en 2021, "El Croata" habría creado una sociedad en España para expandir sus negocios con Lokrum Capital. En ese marco, ayer el juez federal Marcelo Martínez De Giorgi prohibió su salida del país.A nivel local, desde el Gobierno dijeron que habría un despliegue de operaciones que llegaban hasta Puerto Madryn, Mar del Plata, Comodoro Rivadavia y Rosario. "Prometía 'giros' a Uruguay, Paraguay (Asunción y Ciudad del Este), Brasil y a Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia", agregaron. También se lo acusa de presuntamente ofrecer servicios para abrir cuentas offshore, entre las que se incluirían la de un exfutbolista "muy conocido".Apodado como "El Croata", se detectó que Rojnica registra a su nombre la integración de Estivoral SRL, dedicada a la comercialización de fiambres, panificados, cafetería, bares y almacén, que estaba preparada para adquirir franquicias en la Argentina y en el exterior. A la lista se suman emprendimientos mineros en La Rioja y dos empresas en Madrid: Peimento SL â??creadora de sitios web y contenidosâ?? y Lokrum, creada para comprar acciones y participaciones societarias.La Argentina, de remate: aluvión de chilenos, brasileños, paraguayos y uruguayos que revolucionan la frontera"La profusa documentación que está bajo análisis de la Justicia en apenas 48 horas pone el foco en por qué la Unidad de Información Financiera (UIF) no había tenido indicios de las actividades de Rojnica. Lejos de esconderse, tenía un perfil alto que debería haber disparado las alarmas de monitoreo", comunicó oficialmente la Aduana.No es el único nombre que se investiga. El acusado tendría una sociedad con Martín López Santoro, un "conocido broker" de La Pampa, e hijo de un juez, dijeron. En tanto, el financista Federico Pulenta es uno de los dueños de Thesis Group SA, quien sería su socio en ese emprendimiento.Por último, salió a relucir que habría estado vinculado al caso "bobinas blancas" en 2017. En ese operativo, se habían secuestrado 1,5 toneladas de cocaína en Bahía Blanca y Mendoza, en "uno de los acopios de droga más grandes de la historia judicial argentina"."Los allanamientos continuarán detrás de la pista del dinero para una causa que superó con creces el plan de saturación sobre las cuevas de la City por la trepada del blue", aseguraron desde la Aduana.
El dólar libre cerró sin cambios a $1.010. El "contado con liqui" se sostuvo sobre $900 pese a nuevas restricciones. El BCRA vendió USD 130 millones en el mercado y siguió interviniendo en el dólar MEP. Los bonos y las acciones subieron fuerte y el riesgo país recortó 100 puntos básicos
En el primer semestre, las utilidades registraron un saldo negativo de -380 millones de dólares. El presidente de la empresa estatal, Pedro Chira, sostuvo que no se debe criticar a Petroperú por la foto del momento, sino se debe revisar "la película completa".
La candidata presidencial de Juntos por el Cambio señaló que el libertario "tiene una actitud irresponsable". Leer más
A diferencia de otros países latinoamericanos que homogeneizan el sector, el marco normativo nacional contempla ciertas diferencias en modelos financieros para adaptar la regulación con miras a beneficiar su desarrollo.
Detractores de la iniciativa aseguran que mientras avanza el proyecto de ley no se tiene certeza de la plata que costará su implementación
Después de los operativos y sanciones de los últimos días, la Comisión Nacional de Valores (CNV), la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) sumarán esfuerzos para detectar operaciones ilegales y reducir la volatilidad financiera a través de una mesa de trabajo diaria que tendrá representantes de los distintos organismos.Según fuentes de CNV, la mesa es la formalización de algo que hasta el momento era más informal. Estará integrada por técnicos que realicen "un monitoreo más preciso y articulado del mercado para reducir la volatilidad financiera que no tiene que ver con la economía real y ver si hay operaciones ilegales, como algunas que se vieron en las semanas anteriores, o que no cumplen con toda la normativa".Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 9 de octubre"Esto parte de articular lo que se venía haciendo con personas con responsabilidad designada de manera de que funcione", señalaron.En tanto, la AFIP informó hoy que el viernes finalizó con el octavo día hábil consecutivo de tareas de fiscalización en domicilios de los principales operadores bursátiles de la plaza financiera local. En total, se relevaron 290.000 operaciones con bonos por más de $2,1 billones.En dicho operativo intervinieron 160 de agentes del organismo conducido por Carlos Castagneto que verificaron el cumplimiento impositivo de 30 empresas en toda el Área Metropolitana de Buenos Aires y relevaron las operaciones de compraventa de bonos y retiros de valores por personas físicas y jurídicas a fin de determinar si contaban con la capacidad económica para concretarlas."Los objetivos fueron determinados a partir de tareas de investigación previas mediante las cuales se advirtieron inconsistencias fiscales de los operadores que llamaron la atención de las áreas especializadas, motivo que llevó a generar las órdenes de fiscalización correspondiente sobre el universo detectado", dijeron en un comunicado.A partir de toda la información recabada, se procederá a incorporar a los compradores a una matriz de riesgo a cargo del área de investigaciones de la AFIP a fin de determinar si las operaciones relevadas fueron realizadas por personas con capacidad económica y financiera para llevarlas a cabo.En aquellos casos en los que no se verifiquen los extremos mencionados, se informará a la CNV las inconsistencias detectadas y se fiscalizará a aquellos contribuyentes que, de acuerdo con los registros informáticos con los que cuenta la AFIP, no dispongan con los medios económicos necesarios para realizar las operaciones informadas."Cabe recordar que por medio de estas tareas, el organismo detectó que 857 contribuyentes con la CUIT Inactiva, no localizados o incluidos en la base eAPOC (contribuyentes no confiables) operaron por un total de $475.000.000 y efectuaron retiros de Dólar MEP por US$650.000. Así como también se constató la existencia de operaciones de compra de bonos por $8000 millones realizadas por dos personas físicas que no presentaron sus declaraciones juradas del Impuesto a los Bienes Personales", concluyeron.
Los detenidos habrían realizado transacciones y compra de bienes por lo menos de $500 millones
A dos semanas de las elecciones presidenciales la demanda de divisas estuvo activa en todos los frentes. El dólar libre cerró a $880 y el "contado con liqui" llegó a operarse sobre los $900. Los bonos en dólares se desplomaron 5%, pero las acciones se mantuvieron firmes
La divisa cerró con suba de 37 pesos o 4,4%, a $880, tras tocar un máximo de $895. La operatoria en la plaza informal retomó el ritmo después de las inspecciones en el microcentro el jueves. Los bonos en dólares subieron 1,5% y quebraron una racha negativa de 15 ruedas seguidas
El hallazgo se dio dentro de los operativos en relación a maniobras con el dólar.La firma cuestionada hizo operaciones de Contado con Liquidación por medio de 857 contribuyentes con CUIT o CUIL inactivos.
El banco de segundo piso lanzó su aplicación gratuita Mi Yunta Financiero, que enseña a gestionar finanzas personales, ahorrar, aprovechar los beneficios del banco, etc. Manuel Layseca, subgerente de Inclusión Financiera, comenta sobre cómo va el acercamiento de los peruanos a los productos financieros
Según Credicorp, el 45% de los peruanos cuenta con una aplicación de pago o billetera digital. La digitalización en los sistemas de pago muestra una tendencia creciente.
El "contado con liqui" llegó a $928 en el Senebi y a $905 con acciones. El dólar libre cerró en récord de $843. El BCRA vendió USD 80 millones en el mercado y una cifra similar en dólar MEP. Los bonos en dólares encadenaron 14 caídas seguidas y el riesgo país llegó a 2.700 puntos después de un año
El dólar libre subió a $810 y el "contado con liqui" tocó máximos de $870. En la Bolsa se operó dólar MEP por más de USD 100 millones. El BCRA vendió USD 19 millones en el mercado. Los bonos en dólares encadenaron 13 ruedas seguidas en baja y los ADR en Wall Street se hundieron hasta 11%
Los bonos Globales perdieron 2% en Wall Street y encadenaron 12 ruedas seguidas con pérdidas. El riesgo país llegó a un nuevo máximo en cuatro meses. El S&P Merval bajó 1% y los ADR recortaron hasta 4,5%. El dólar libre cerró estable en 800 pesos
La investigación, que fue publicada en la revista PLOS One, indicó que las personas que tienen una visión financiera más allá de un mes tienen un menor riesgo de morir prematuramente que las que viven al día. Los detalles
La divisa informal ganó 55 pesos desde el viernes anterior y la brecha cambiaria rozó el 130%. El BCRA compró escasos USD 12 millones en el mercado. El S&P Merval recortó 6,8% en dólares y los bonos del canje restaron 5%, con un riesgo país que superó los 2.500 puntos
La cercanía de las elecciones impulsó al dólar libre, que ganó 17 pesos o 2,2%, a $790. El BCRA compró solo USD 2 millones en el mercado. El S&P Merval avanzó 4,4%, pero los bonos Globales se desplomaron 3% en Wall Street, con un riesgo país próximo a los 2.500 puntos
La dolarización de carteras se hace presente en la previa electoral. El dólar libre ganó 15 pesos o 2%, a un máximo en seis semanas. El S&P Merval avanzó 2,5% y los bonos Globales cedieron en Wall Street por noveno día seguido
El BCRA dispuso una de las regulaciones más importantes en relación a la industria financiera de nuestro país. Leer más
El billete avanzó 13 pesos, a un máximo en cinco semanas. El S&P Merval cedió 1% y encadenó la sexta caída consecutiva. Los bonos Globales bajaron 0,4%, en la octava baja en cadena
El S&P Merval perdió 0,9%, en su quinta baja consecutiva. Los bonos en dólares cayeron por séptimo día y el riesgo país volvió a superar los 2.400 puntos. El dólar libre cerró a $745 por tercer rueda seguida
La empresa admitió que la nueva metodología traerá "dificultades" para los clientes para ingresar fondos a cuentas digitales.El apagado del débito inmediato y los cambios que entrarán en vigencia el 1° de diciembre.
El pesimismo regresó al mercado local. El castigo por la incertidumbre electoral tuvo foco en la deuda, pero las acciones argentinas también recortaron 4% en su promedio en dólares. El dólar libre subió 2,1%, a $745 y el BCRA compró USD 116 millones en el mercado
Los títulos Globales se hundieron a sus precios más bajos desde junio, con un riesgo país que se acercó a los 2.400 puntos. El S&P Merval bajó 1,5% y los ADR en Wall Street recortaron hasta 4%. El dólar libre subió a $745
El banco central norteamericano mantuvo la tasa, pero contempla otra alza para fin de año. Los indicadores de Wall Street cayeron hasta 1,5%. El S&P Merval perdió 2,5% y los bonos Globales restaron 1,6%, con un riesgo país que superó los 2.200 puntos. El dólar libre bajó a $735