La puesta en escena inspirada en Dragon Ball Z y la retirada anticipada de la influencer generaron dudas sobre el compromiso y la seriedad del espectáculo
La puesta en escena inspirada en Dragon Ball Z y la retirada anticipada de la influencer generaron dudas sobre el compromiso y la seriedad del espectáculo
En una entrevista exclusiva con Infobae, Roee Ozeri, creador de la primera computadora cuántica de Israel, explicó que el desarrollo promete una revolución tecnológica sin precedentes. De qué manera podría acelerar la producción de nuevos fármacos e identificar tumores de manera temprana, entre otras potenciales aplicaciones
El tramo conocido como "Million Dollar Highway" está catalogado entre las rutas más peligrosas de Estados Unidos
Especialistas en seguridad y académicos analizan los peligros de compartir información estratégica, señalando posibles filtraciones a grupos armados y tensiones con Estados Unidos tras la propuesta del presidente Petro
Durante su visita en ese país, el cantante colombiano se animó a consumir desde onigiris hasta caramelos de vegetales, y compartió cada descubrimiento con su equipo
Una de las características más notorias de la corrupción es su indeterminación, debida sobre todo al carácter ilegal y oculto de su práctica. El nepotismo, el soborno, la extorsión, el fraude, el tráfico de influencias y la malversación de fondos, entre otras manifestaciones típicas de su ejercicio, apelan a la creación de redes de encubrimiento, a sofisticadas técnicas de blanqueo de dinero y ocultamiento de activos, a estructuras societarias y mecanismos jurídicos complejos que facilitan la ilegalidad, o incluso al miedo de quienes podrían denunciar estos comportamientos ilícitos, pero se abstienen frente a eventuales represalias. La corrupción, por lo tanto, se escuda en la opacidad, el anonimato y el temor.Sin embargo, algo parece estar cambiando en este subsuelo abyecto de las prácticas sociales. Una sucesión de hechos ocurridos en el país en los últimos meses han sido recogidos en los principales titulares de los medios y acaparado el debate público, han saturado su difusión en las redes sociales, y activado la actuación del Parlamento y la Justicia. Su característica común es la existencia de fuertes indicios de que, en todos los casos, se habrían cometido delitos tipificables como hechos de corrupción. Estos hechos ya son identificables con una sola palabra: "peajes", "fentanilo", "LIBRA", "audios", "retenciones", "Osprera", como lo fueron antes "Cuadernos", "Vialidad" o "bolsos" arrojados a un convento.La novedad es que una práctica, por naturaleza secreta y encubierta, se ha vuelto, en cierto modo, transparente, convirtiéndose además en tema de conversación pública. Hemos llegado al punto de considerar natural que multitudes en estadios de fútbol o incluso en la Plaza de Mayo, frente a la mismísima Casa de Gobierno, canten consignas alusivas a la corrupción. Ironías y burlas, gingles y memes sobre presuntas coimas que comprometerían al Gobierno han sido tendencia nacional en la red X.Las estadísticas confirman el impacto de estos hechos sobre la opinión pública. El Índice de Confianza en el Gobierno de septiembre, que publica la Universidad Di Tella, muestra una caída del 8,2% respecto del mes anterior, y del 10,0% respecto del mismo mes del año pasado. Y si bien la variación de este índice fue negativa en sus cinco componentes, el de "honestidad de los funcionarios" fue el que más cayó.¿Cuál es el lugar que ocupa actualmente la corrupción, dentro del ranking de los problemas más preocupantes, según la opinión pública de la Argentina, Chile, Costa Rica y Uruguay? Vale plantearse este interrogante para contrastar la situación de nuestro país con la de aquellos que desde hace mucho tiempo, en las estadísticas de América Latina, figuran entre los países donde este flagelo es mucho menos significativo. La evidencia demostró lo esperado: en la Argentina, la corrupción encabeza las encuestas más recientes como primer problema del país, desplazando a la inflación, la inseguridad y el desempleo. En Chile y Costa Rica es tema de debate secundario y en Uruguay, ningún sondeo la menciona como causa de preocupación ciudadana.Dos fuentes estadísticas mundiales, bastante confiables, corroboran esta observación: el índice de percepción y el de control de la corrupción. En el ranking del primero de ellos, encabezado por Dinamarca con un índice 100 (o sea, percepción "0"), Uruguay aparece en un destacable 14° puesto entre 150 países, con un índice de 81,8. Esa misma fuente ubica a Chile en el lugar 30° (64,9) y a Costa Rica en el 38° (58,4). La Argentina aparece recién en el puesto 85° (31,2), detrás de la India, delante de Etiopía y varios puntos por debajo del promedio mundial. Las estimaciones del Banco Mundial sobre control de la corrupción corroboran estos resultados, al asignar a Uruguay el puntaje máximo de 2 (igual al de Dinamarca); un 1 a Chile y Costa Rica, y un denigrante valor -0 a la Argentina.Lo curioso es que, más tal vez que en ningún otro país de la región, hemos sido pródigos en imaginar organismos públicos responsables de velar por la integridad de nuestros gobernantes: la Sindicatura General de la Nación, la Auditoría General de la Nación, el Ministerio Público Fiscal, la Oficina Anticorrupción, la Unidad de Información Financiera y la Defensoría del Pueblo. Provincias y municipios tienen Tribunales de Cuentas. El Congreso posee facultades de petición e interpelación al Poder Ejecutivo; puede controlar los DNU e iniciar procesos de juicio político a funcionarios públicos. Y las Cámaras pueden solicitar informes al Poder Ejecutivo y hacer comparecer a ministros y al jefe de Gabinete para que den explicaciones sobre temas específicos.Paradójicamente, la mayoría de los presuntos actos de corrupción que sacuden a la opinión pública no salen a la luz por acción de esos organismos. Casi siempre aparecen porque frente al clima de impunidad reinante, no parece preocupar demasiado "dejar los dedos pegados". O, quizás, los hallazgos de los organismos formalmente a cargo del control público no consiguen traducirse en las sanciones a que deberían conducir, por la oportuna mediación de algún integrante de la eterna casta que conforma la trama oculta del poder. Es evidente, entonces, que reducir los valores que arrojan las estadísticas sobre "percepción de la corrupción" no depende de la creación de nuevas instituciones de control. ¿De qué depende entonces?Cierto discurso moralista señala que para erradicar la corrupción como práctica social solo basta con que cada uno asuma su responsabilidad individual, mirarse en el espejo y asumir que si cada uno no cambia, nada podrá resolverla. Supone que basta un cambio ético individual, que es un problema de valores personales, antes que una cuestión estructural, institucional o política. Frases del tipo "la corrupción empieza por casa"; o "si cada ciudadano fuera honesto, no existiría la corrupción", acaban siendo -como los llama Slavoj Žižek-, actos de denegación fetichista, o sea, de conocimiento de algo y negación de sus consecuencias, lo cual permite seguir actuando como si se lo desconociera. Se minimizan así los factores estructurales, la debilidad de las instituciones, la falta de controles, la impunidad judicial, los incentivos económicos o políticos perversos. Se traslada la carga al ciudadano común y se desplaza la atención de la gran corrupción hacia la "pequeña corrupción" cotidiana, diluyendo la responsabilidad de los que mandan. Y terminamos concluyendo que, como sociedad, nos merecemos los gobiernos que tenemos.Es a las instituciones a las que corresponde dirigir, orientar y hacer cumplir la ley. Si quienes mandan no tienen proyectos, plataformas u objetivos (salvo preservarse en el poder), si en lugar de gobernar sabiamente y conducir el destino de sus conciudadanos, se dedican a negocios espurios, a enriquecerse rápidamente, a mentir y engañar, no pueden sino convertirse en espejo de la sociedad a la que dicen servir.
La autora de "Contra los hijos" y "Volverse Palestina", entre otros textos, se define como "una observadora cuidadosa y a contrapelo" que intenta escuchar más allá de lo que dicen los discursos y se mantiene alerta.
Loreto concentra más de 2,100 casos y 32 muertes por tos ferina, según el Minsa. Organizaciones indígenas alertan un subregistro de fallecidos y denuncian desde hace meses el colapso sanitario, mientras el Gobierno aún se niega a declarar emergencia en la zona
La actriz y escritora expresó su desacuerdo con la postulación de Quintero en la consulta interna, señalando que existen dudas legales sobre su situación y cuestionando el respaldo a su aspiración política
Una infracción que deriva en un caso forense: la policía científica investiga la edad de los huesos encontrados en Francia
El rapero confirmó que tiene dos hijas luego de que su padre, Pepe Aguilar, reveló esta información en una entrevista
La película explora la escena del ping-pong neoyorquino en la década de los 50s y narra la lucha de un joven judío por convertirse en campeón mundial, en una producción que destaca por su realismo y ambición
Con solo 107 habitantes y a más de 1.400 metros de altitud, esta joya aranesa presume de ser uno de los pueblos más bonitos de España
Médico y candidato a diputado nacional en primer término por el Frente Primero los Salteños, Biella cuestionó el recorte del 61% en el presupuesto de salud del Gobierno nacional y advirtió que "se está poniendo en riesgo la vida de miles de argentinos".
Lo que hasta hace poco parecía un concepto de laboratorio empieza a tomar forma como una alternativa concreta de movilidad. Desde Francia, la empresa emergente Cixi presentó el Vigoz, un triciclo eléctrico de pedaleo asistido que rompe con las categorías conocidas: puede alcanzar los 120 km/h, tiene cabina cerrada, ofrece protección similar a la de un vehículo pequeño, pero se acciona pedaleando. Una rareza que interpela tanto a ciclistas como a automovilistas y que obliga a repensar el modo de circular por las grandes ciudades.En términos prácticos, el Vigoz no es una bicicleta ni una moto, pero tampoco un auto. Su estructura está carrozada, con espacio para un acompañante, algo de carga y una posición de manejo que se acerca más a la de un scooter que a la de una bici urbana.El auto que no sube de precio desde junio y que tampoco lo hará en octubreLo distintivo está en su sistema de propulsión: utiliza el PERS (Pedaling Energy Recovery System), que convierte la energía del pedaleo en electricidad y la transmite a la rueda trasera. El sistema no tiene cadena ni correa, lo que asegura un pedaleo continuo y sin sobresaltos. Interpreta si el usuario quiere acelerar o mantener una velocidad constante, de la misma forma que para hacer marcha atrás se debe pedalear en esa dirección. También incorpora regeneración energética al frenar, lo que prolonga la autonomía y reduce el desgaste mecánico.Cixi presentó el Vigoz, un triciclo eléctrico de pedaleo asistido que puede alcanzar los 120 km/hLa batería de 22 kWh le permite recorrer hasta 160 kilómetros con una sola carga, con un consumo estimado de apenas 13 kWh cada 100 km, según informa la compañía. En cuanto a su tamaño, mide 1,65 metros de alto, lo que le permite convivir con fluidez en el tránsito urbano y también ser visible en rutas o autopistas.El diseño incluye cabina climatizada, cinturones de seguridad de tres puntos, estructura de absorción de impactos y un sistema de inclinación activa en curvas, una solución habitual en vehículos de tres ruedas para compensar la falta de estabilidad en maniobras cerradas. Pensar al Vigoz moviéndose por Buenos Aires despierta una imagen curiosa: un triciclo sorteando colectivos en Avenida del Libertador o pedaleando a fondo por General Paz, mientras los autos intentan entender si se trata de una bici tuneada o un nuevo tipo de scooter. Pero detrás de esa escena simpática, emerge una cuestión concreta: su homologación puede representar una dificultad en otros mercados, incluso si sus dimensiones se asemejan a las de una moto. Al estar carrozado, con habitáculo cerrado y velocidad final elevada, su encuadre normativo resulta complejo, especialmente en países donde aún no existen categorías específicas para vehículos de este tipo.Cixi presentó el Vigoz, un triciclo eléctrico de pedaleo asistido que puede alcanzar los 120 km/hPor el momento, el Vigoz está pensado exclusivamente para el mercado europeo. Ya superó pruebas técnicas exigentes, como la del "alce" â??un test habitual en la industria que evalúa la estabilidad del vehículo ante maniobras bruscas de esquiveâ?? y alcanzó los 100 km/h con el prototipo. Ahora inicia una nueva etapa: combinar la funcionalidad técnica lograda con el diseño final de producción, escalar la fabricación y avanzar en la industrialización del modelo.La comercialización será por suscripción â??no se venderá de forma tradicionalâ?? y el precio se definirá una vez que la compañía tenga detallados todos los costos de producción. Habrá además un beneficio para quienes se sumen temprano al proyecto: un descuento progresivo por fidelidad que reconoce a quienes acompañan la evolución de Cixi, con un 1% acumulativo por cada año de antigüedad en el sistema.En cuanto al uso compartido, el Vigoz contará con conectividad para habilitar claves digitales desde el celular, permitiendo que otras personas accedan al vehículo de forma temporal. Y en lo que refiere a licencias, se exigirá registro de conducir categoría B (auto) en países como Francia y Suiza, aunque en otras jurisdicciones puede combinarse con permisos para motos ligeras, según cada legislación vigente.La empresa Cixi, fundada en 2015, viene trabajando desde hace más de una década en el desarrollo de este modelo. Con sede en Annecy, una ciudad alpina del sureste francés, ya cuenta con más de 90 empleados y una misión clara: repensar la movilidad urbana con una mirada sustentable.
El exdirector de la Dian y exministro de Comercio respondió a usuarios que lo acusaron de inconsistencias en su patrimonio, reiterando que ha denunciado irregularidades y que está dispuesto a aclarar dudas sobre su declaración
La senadora del Centro Democrático cuestionó la conducta del presidente colombiano luego de que Estados Unidos le retirara la visa, señalando que su actitud refleja una tendencia a justificar la rebelión contra gobiernos elegidos
El analista político, advirtió que las contradicciones internas, los escándalos y la mala praxis electoral están debilitando severamente al oficialismo de cara a octubre. Leer más
En agosto, Evangelina Anderson confirmó su separación de Martín Demichelis tras 18 años juntos y tres hijos en común. Después de la ruptura, la modelo se instaló definitivamente en Buenos Aires y retomó su agenda laboral como jurado de Los 8 escalones (eltrece) y firmó contrato para participar de MasterChef Celebrity (Telefe). En el medio, su vida personal tomó mucho protagonismo, puesto que se la vinculó sentimentalmente con un hombre casado. Todas las miradas apuntaron a Leandro Paredes, pero tanto ella como el futbolista y su pareja Camila Galante lo desmintieron. Ahora Anderson volvió a referirse a los rumores de romance con el campeón del mundo y fue contundente.El escándalo alrededor de Anderson estalló a principios de septiembre cuando Yanina Latorre deslizó que Anderson podría estar en pareja con un hombre comprometido. Aunque no dio nombres, se vinculó a la modelo con Leandro Paredes, quien está casado con Camila Galante, madre de sus tres hijos. En diálogo con Paula Varela para Intrusos (América TV), Galante lo desmintió y hasta dijo que fue su marido el que le mostró la noticia. "Él me desmintió rotundamente un romance con Evangelina (...) Me dijo que no la conoce", expresó según el mensaje que compartió la panelista.Ahora Anderson se refirió a su vida personal y en diálogo con LAM (América) aseguró que no tiene ni tiempo ni ganas de empezar una nueva relación amorosa. "Estoy con los chicos, ellos son mi prioridad", sostuvo y evitó responder a cualquier pregunta sobre Martín Demichelis. Asimismo, volvió a insistir en que los rumores de romance con el mediocampista de Boca Juniors eran completamente falsos. "Es feo que te ensucien y que digan algo que no es", sostuvo y reafirmó que no conoce al futbolista y no lo vio nunca en su vida. "No está bueno por la mujer de Leandro Paredes. Ella tiene tres chicos, un bebé muy chiquito y sinceramente yo me pongo en el lugar de ella y me parece fatal que se digan esas cosas", expresó Anderson y remarcó: "Jamás saldría con un hombre casado y lo digo y lo recontra digo. Si hubiese un video no sería tan hipócrita de decir esto en cámara".Asimismo, esta semana durante la entrega de los premios Martín Fierro, Anderson también se enfrentó cara a cara con Yanina Latorre por los dichos de que salía con un hombre casado. "Contá quién es el hombre casado con el que yo salía. Yo te invito, si es verdad, si vos querés la credibilidad de la gente decilo ahora", la animó Anderson frente a las cámaras de Desayuno Americano (América TV) y la conductora arremetió: "No me amenaces con esa porque no puedo". Asimismo, reafirmó que no se trataba de Leandro Paredes."Dijiste que había un video. Si hay un video, mostralo", insistió Anderson y si bien Latorre le prometió que iba a compartirlo en su programa Sálvese quien pueda (América TV), mostró su reparo por la posibilidad de arruinar a una pareja, puesto que, según ella misma dijo, el hombre en cuestión está en una relación. "Si no lo muestra es mentira, recuerden", lanzó la modelo. Hasta el momento, Latorre no hizo públicas las presuntas imágenes comprometedoras. A pesar de las tensiones terminaron a los abrazos y con la promesa de ir a comer juntas.
Pisos de mármol, estatuas y ribetes imperiales que recuerdan a las épocas de antaño de civilizaciones como la romana o la griega. No se trata de un templo europeo o de una visita a un museo, sino de una heladería. Y más curioso todavía: una heladería de Tandil que, después de tres años, corrió el telón de su renovado local céntrico para mostrar una cara "arqueológica". Juan Bertolín tiene 39 años y es director de Figlio, la heladería que hace 13 años complace a los tandilenses con helado al mejor estilo italiano. El 25 de septiembre, después de tres años de proyectar una renovación en la fachada de la sede histórica del local céntrico, y tras varios meses de obras estructurales, se inauguró la nueva impronta que rememora a la Antigua Roma. El asombro fue tal que la noticia traspasó los límites y gracias a las redes sociales se volvió viral en todo el país. El desarrollo, de tinte señorial, está explicado en que Tandil muestra un crecimiento poblacional sostenido y según el último censo tiene aproximadamente 150.000 habitantes. Este es el motivo crucial por el que las propuestas comerciales poco a poco se adaptan a la tendencia (hace poco desembarcó McDonald's) y la familia Bertolín no quiso quedarse afuera. Una obra magnaLa fachada de Figlio es disruptiva en un centro comercial con estructuras aún marcadas por estilos más vinculados a los 60 o 70. Por eso, su presencia revolucionó a los ciudadanos, que durante la reapertura se agolparon en las puertas de la heladería para contemplar de cerca cada una de las esculturas. Y con ellos también llegaron influencers para viralizar semejante obra magna. Bertolín contó que desde un principio la idea fue permitirles a los clientes degustar un helado de calidad premium inmersos en el arte. "El objetivo es que tomen un café o un helado mientras ven a pocos centímetros las figuras talladas", dijo en referencia a estatuas como la de Marforio -que representa a Neptuno- en la pared trasera, de 8,5 metros de ancho por 3,5 de alto, que quedó sin cabeza debido al tamaño.Consultado por LA NACION sobre este insólito proyecto, contó que la inspiración llegó desde Venecia, Florencia y Roma. Durante un viaje de 20 días, él y su equipo recorrieron sitios históricos, yacimientos arqueológicos, exposiciones y todo lo referencial a la arquitectura romana de hace 2000 años. Tras ese recorrido llegó el momento de plasmarlo en papel, para que luego los profesionales dieran el visto bueno a cada uno de los detalles. Para la construcción se trajo mármol de Italia y de otras partes del mundo. Incluso se utilizaron piedras de Tandil, para dejar en claro la comunión entre ambas identidades de la familia -descendiente de italianos que llegaron durante la segunda mitad del siglo XX-, y de la ciudad, que les dio cobijo y les permitió fundar un negocio con historia. Cada escultura tiene un guiño directo con el producto estrella que se vende: la leche, el cono y las bochas, todo lo referencial al helado y sus sabores. Hasta las patas que sostienen las mesas... nada se libró al azar. Además, al tratarse de una cafetería -con maquinaria traída desde Italia-, se añadieron elementos característicos de los granos del café. Todo resulta nuevo, ostentoso y fino. Como define Bertolín, con un toque "clásico pero aggiornado a nuestra actualidad".La sede central de Figlio está rodeada de columnas donde se combinaron dos estilos: el jónico y el dórico, que en sus capiteles tienen formas de copos de helado, casetonados con flores de cacao y bombones. Además, se agregaron estatuas en la parte externa con ángeles con coronas que glorifican el edificio y custodian sus límites. Por último, dos cúpulas le dan la bienvenida a los clientes y en el antiguo sector fumador se colocó una escultura tan alta como la estructura total, que impera por sobre el resto de las que se agregaron en los laterales internos. Juan Bertolín es hijo de Juan Carlos, fundador de la cadena de supermercados Monarca, que hace 48 años comenzó con un pequeño local y que en la actualidad se extendió por casi todos los rincones de Tandil. Figlio hace referencia a la palabra "hijo" en italiano y se vincula con ese órgano menor de la empresa familiar inicial: "Es el hijo del Monarca". Surgió hace más de una década cuando el director prestó atención a los clientes del súper que se quedaban más tiempo de lo normal y charlaban entre ellos. "Era un punto de encuentro entre amigos que se veían al hacer las compras", comentó. Por ese motivo pensaron en desarrollar un café y heladería frente a dos de los cinco mercados. Fue un éxito rotundo y pasó a ser un clásico de los tandilenses. La inversión en el proyecto fue tan grande como el resultado en sí, aunque las cifras no fueron especificadas. Sin embargo, estiman un lapso de cinco años para percibir el retorno de lo invertido. -En apenas unos días se hizo viral... -La verdad es que no lo esperábamos. Me escribió gente de Buenos Aires, de todos lados, que quieren venir específicamente a Tandil para conocer la heladería. Creo que va a ser un punto turístico que la gente va a venir a disfrutar, porque realmente es algo fuera de lo común. De hecho somos pro Tandil. Tenemos el propósito de dar trabajo y eso nos da felicidad, que la plata se invierte acá y queda acá. Apoyamos lo local, por eso también el tandilense lo recibió bien, en su gran mayoría.
En un posteo en su cuenta de X, la ex mandataria Cristina Fernández de Kirchner acusó al presidente por la crisis económica: "Nada Marcha de Acuerdo al Plan". Leer más
La presidenta del PJ envió un mensaje grabado al encuentro de la UMET. Cuestionó a Milei, a Espert y a la Corte Suprema, y llamó a construir una alternativa desde la organización política y social.
Eduardo Medina, abogado de Christian Guadalupe, primo de Jefferson Farfán, descartó que exista un video que lo incrimine y cuestionó la validez de las pruebas en el proceso
El presidente confirmó que el atacante "está muerto", pero afirmó que "aún hay mucho por saber" sobre lo ocurrido. El agresor estrelló su coche contra el templo religioso, disparó contra los feligreses y provocó un incendio antes de ser abatido
A tres días del hallazgo de los cuerpos, hay seis detenidos y sigue prófugo el presunto líder narco señalado por los investigadores.La madre de Morena duda de la investigación y junto a la familia de Brenda harán una sentada esta tarde.Morena Verdi (20), Brenda del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) fueron torturadas y descuartizadas.
Lo que en su país se normaliza como un piropo, en España se entiende como acoso callejero
La erosión y la mano humana han esculpido a lo largo de los siglos un conjunto de "casas-cueva" conectadas por accesos exteriores y escaleras labradas en la roca. Este fenómeno arquitectónico dio nombre a la localidad de Cuevas de Almanzora
Situado a más de 1.400 metros sobre el nivel del mar, Capileira es uno de los pueblos más altos de la península ibérica y un verdadero tesoro de la Alpujarra granadina
NUEVA YORK.- El martes, el presidente Donald Trump hizo una declaración sobre Ucrania con vagas reminiscencias de las que solía hacer su predecesor, Joe Biden: a ocho meses de iniciado su segundo mandato, Trump dijo que con la combinación adecuada de valentía, ingenio y armas de la OTAN, Ucrania podría forzar a Rusia a retirarse del territorio que ocupó a lo largo de tres años y medio de una guerra brutal.Pero basta con rascar un poco la superficie para que debajo del giro de talones de Trump durante las reuniones de las Naciones Unidas aparezca un deseo tal vez más profundo del presidente norteamericano: tras haber fracasado en su intento de sentar a Vladimir Putin a la mesa de negociaciones y con cada vez menos chances de fungir como mediador entre los bandos en conflicto, Trump parece querer lavarse las manos de la guerra en Ucrania.Como ocurre con muchas declaraciones políticas de Trump, es difícil descifrar lo que realmente cree e imposible asegurar que no vuelva a cambiar de postura. Es un hombre muy voluble, y según sus exasesores, sus opiniones en política exterior suelen estar impulsadas por el resentimiento y la sensación de que le faltaron el respeto, más que por un análisis estratégico de la situación.De hecho, hasta sus propios asesores clave en materia internacional parecieron sorprenderse con su repentina conclusión de que Ucrania, tras años de lucha, es capaz de recuperar la quinta parte de su territorio, hoy ocupado por las tropas de Putin.La misma tarde en que Trump emitió su conclusión sobre Ucrania, el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio â??que también se desempeña como asesor de seguridad nacionalâ?? repitió la vieja máxima del gobierno trumpista: que no hay manera de "terminar militarmente" con la guerra en Ucrania y que "terminará en una mesa de negociaciones". Y cuando se le pidió a la Casa Blanca que aclarara las contradicciones entre ambas declaraciones, el gobierno no respondió a las consultas periodísticas.Sin grandes cambiosPero según varios expertos que vienen siguiendo de cerca el modo en que Trump busca sacar una ventaja táctica de su trato con Rusia y Ucrania, en realidad no ha habido grandes cambios."Es un giro en el análisis de la situación, no en la política", apunta Richard Fontaine, CEO del think-tank Center for a New American Security y exasesor del senador John McCain. "Trump oscila entre dos visiones extremas de la situación: antes, que Ucrania no podía ganar porque Kiev no tenía 'las cartas necesarias', y ahora, que Ucrania puede recuperar todo su territorio porque Rusia no es más que un 'tigre de papel'," dice Fontaine."Ambas visiones parecen minimizar el papel de Estados Unidos en la guerra", agrega Fontaine, quien ha escrito extensamente sobre las diferentes estrategias posibles para ayudar a Ucrania. "Las palabras de Trump dan a entender que no hay cambios en la política de Estados Unidos hacia el conflicto: ni un nuevo llamado a un alto el fuego ni a un acuerdo de paz, ni nuevas sanciones, ni nuevos plazos, ni nuevo apoyo militar para Ucrania, más allá de las armas que la OTAN le compra a Estados Unidos para enviarlas a Kiev".Por su parte, el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, hizo todo lo posible por mostrar entusiasmo y optimismo por el cambio de discurso del presidente norteamericano, y lo calificó como "un punto de inflexión".El mandatario ucraniano tenía motivos para celebrar: tras su famoso enfrentamiento de febrero en el Salón Oval, el prolongado esfuerzo de Zelensky por recuperar la confianza de Trump estaba dando sus frutos. De pronto, Trump ya no lo presionaba para que cediera territorio a cambio de paz, lo cual podría ser políticamente suicida para un presidente en tiempos de guerra. Es más: como Trump está abiertamente molesto con Putin, tal vez haya estado presionando al líder ruso, y no a Zelensky, para que hiciera concesiones.De haber sido así, claramente el Kremlin no se dejó impresionar: Dmitri Peskov, vocero del Kremlin, dijo con desdén: "La afirmación de que Ucrania puede recuperar algo combatiendo es equivocada". Más tarde, en una emisora de radio rusa, Peskov declaró: "Rusia no es un tigre en absoluto, y se la suele asociar más con un oso. Y los 'osos de papel' no existen".Así que cuando Trump se fue de Nueva York, quedó más que claro que Zelensky había vuelto al punto de partida, donde siempre estuvo: tiene una gran necesidad de dinero, de tecnología, de información de inteligencia, de tropas frescas y de apoyo en general, para una guerra que ya ha durado casi tanto como la participación de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial.En su discurso del miércoles ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, Zelensky dijo ante los representantes de los países miembros que en estos años había aprendido varias cosas. Señaló que el conflicto con Rusia se vio agravado "por el colapso del derecho internacional y la debilidad de las instituciones internacionales", en una aparente referencia a la propia ONU.La seguridad, dijo el mandatario ucraniano, ya no depende de leyes y resoluciones, sino de "los amigos y las armas"."Ucrania fue solo el primer país, pero ahora los drones rusos ya sobrevuelan Europa, y las operaciones rusas se están extendiendo a otros países", dijo Zelensky en referencia a los incidentes ocurridos este mes, cuando drones rusos sobrevolaron Polonia y aviones de combate rusos permanecieron durante 12 minutos en el espacio aéreo estonio, poniendo a prueba la respuesta defensiva de la OTAN.Zelensky siempre ha sabido que su argumento más potente es ese: si Putin tiene éxito en Ucrania, no se detendrá ahí."Es más barato frenar a Rusia ahora que quedarnos pensando quién será el primero en crear un simple dron con capacidad de transportar un arma nuclear", apuntó el presidente ucraniano.(Traducción de Jaime Arrambide)
La compañía dirigida por Tim Cook mostró una postura crítica frente a este marco regulatorio europeo. Afirman que la DMA está dificultando la actividad comercial en la región
Varios cocineros mexicanos cuentan sus consejos para elegir los aguacates adecuados, maduros y sabrososo, y conseguir así un guacamole perfecto
Healthday Spanish
Un valor que une al empresario con el ex presidente de México
Los jóvenes denunciaron retrasos académicos y carencia de apoyo psicológico en el plantel educativo
La investigación contra el congresista involucra transferencias y depósitos realizados por miembros de su UTL a cuentas personales y de familiares con dineros públicos
"Si son todos de soja, está resignando el 26% de ese ingreso, y si fuera todo de maíz, son 660 millones de dólares", detalló el consultor agropecuario, Javier Preciado Patiño, sobre el impacto en la recaudación fiscal. Leer más
La boda fue oficiada por el mismo abogado que sentenció al asesino
El conductor reveló en una entrevista que padece , señalando que sus hijos también heredaron la misma condición, lo que ha impactado la vida familiar y lo llevó a buscar diversas alternativas para sobrellevarla.
El presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería expresó que, "la crisis tuvo origen, a lo mejor, en un envalentonamiento del Gobierno a partir de ese triunfo que tuvo en mayo en la capital federal". Leer más
El del 2026 no contempla un mañana auspicioso porque "es un plan concebido con la lógica de un mundo pre-IA", dice el autor. "Lo más alarmante no es lo que omite, sino lo que quita: el artículo 30 propone derogar la Ley de Financiamiento del Sistema de Ciencia y Tecnología". Leer más
La periodista Catalina Suárez advirtió sobre los efectos de la confrontación entre el presidente colombiano con su homólogo estadounidense para el país, lo que provocó un mensaje del jefe de Estado sobre fe y ciencia
El 9 volvió a marcar un gol clave en la victoria de La Academia en la Libertadores.Es el top scorer de la Copa y el máximo anotador en competencias Conmebol de los últimos dos años.Desde su llegada a Racing, es el máximo goleador del fútbol argentino. Le sigue Miguel Borja, con 12 gritos menos.
Antonio Ortiz obró La Peineta y décadas después la transformó en el Metropolitano. Ahora trabaja en una nueva "envoltura"
Daniela es una docente de 40 años con amplia experiencia y máxima calificación que tras superar las oposiciones no ha obtenido aún plaza fija
La cantante repite como presentadora del formato de Prime Video y cuenta a 'Infobae España' cómo afronta esta segunda edición
Los primeros dos minutos del discurso de Donald Trump desde el Salón Oval tras el asesinato de Charlie Kirk se ajustaron al guion presidencial para estos casos: elogios para la víctima, un ruego a Dios para que proteja a su familia y el luctuoso "es un momento oscuro para Estados Unidos".Pero a renglón seguido el presidente tiró el guion a la basura, culpó violentamente del asesinato a la izquierda norteamericana, y juró venganza.El contraste fue evidente incluso para algunos de sus simpatizantes. Más tarde Trump apareció en Fox News, y cuando un periodista acotó que había "radicalizados de derecha" así como había "radicalizados de izquierda" y le preguntó "¿Cómo hacer para unirlos?". El presidente rechazó la premisa de base: dijo que la radicalización de la derecha estaba justificada por la indignación frente a la inseguridad. "El problema son los radicalizados de izquierda", dijo. "Son despiadados, son espantosos".La idea de que Trump sea un presidente de tiempos de guerra cuya guerra es en contra de algunos de sus compatriotas refleja la absoluta singularidad de su presidenciaTrump ha dejado en claro hace mucho que no volvió a la presidencia para unir a la nación. En una era de polarización profunda de la sociedad norteamericana, rara vez habla de sanar heridas. Y mientras que otros presidentes suelen intentar bajar un cambio en momentos de crisis nacional, Trump echa leña al fuego. No adhiere a la idea tradicional de ser el presidente de todo el pueblo de Estados Unidos. Actúa como presidente de la América republicana y de quienes concuerdan con él, mientras que a quienes no lo hacen se los trata y exhibe como enemigos y traidores que merecen castigo."La izquierda le declaró la guerra a Estados Unidos", dijo el sábado por mensaje de texto Stephen K. Bannon, exestratega en jefe de Trump y prominente voz del movimiento MAGA. "Trump es un presidente de tiempos de guerra, ahora centrado en erradicar a los terroristas nacionales, como ANTIFA", añadió Bannon, refiriéndose al movimiento antifascista.La idea de que Trump sea un presidente de tiempos de guerra cuya guerra es en contra de algunos de sus compatriotas refleja la absoluta singularidad de su presidencia. El año pasado, en campaña para recuperar el poder cuatro años después de su derrota en la reelección, Trump dejó de lado los habituales clisés sobre la unidad nacional y empezó a decir que la mayor amenaza para Estados Unidos era "el enemigo interno".Trump ve un país partido en dos bandos ideológicos y políticos: uno que lo apoya y otro que no. Y gobierna en consecuenciaYa entonces prometió "represalias" contra quienes lo habrían traicionado a él o al país, y pasó los ocho primeros meses de su segundo mandato aplicando ese castigo a demócratas, republicanos rebeldes, aliados distanciados, estudios de abogados, universidades, medios de comunicación y cualquier otra persona que considere desleal o demasiado progresista.Trump ve un país partido en dos bandos ideológicos y políticos: uno que lo apoya y otro que no. Y gobierna en consecuencia. En los últimos días, prometió enviar tropas a ciudades gobernadas por demócratas, mientras envía fondos de ayuda para desastres a los estados gobernados por republicanos.Es una visión que refleja la propia historia y personalidad de Trump, fruto de esa noción de la vida de "nosotros contra ellos", de ganadores y perdedores, que le sirvió para impulsarse durante décadas en los negocios, en los realities de televisión, y finalmente en la política. No se siente cómodo consolando: prefiere el combate, necesita un enemigo. Y con los demócratas divididos y sin un líder, Trump aprovecha para posicionarse como el azote de una izquierda estadounidense que, según él, se ha radicalizado hasta lo irreconocible."Esta ha sido la constante desde un principio", dice Jeff Shesol, exredactor de discursos de Bill Clinton, sobre la escalada retórica de Trump tras el asesinato de Kirk. "No es una táctica. No es una estratagema. Así es él y así ve el mundo, de manera maniquea. La izquierda -la 'izquierda radicalizada', como siempre la llama- es malvada, y esta es otra oportunidad para demostrarlo, independientemente de los hechos".Numerosas voces de la izquierda alimentaron la división en las redes. A las pocas horas de la muerte de Kirk, norteamericanos de todo tipo empezaron a señalarse con el dedo, incluso antes de que se hubiera capturado a un sospechoso o se hubieran determinado con certeza sus móviles. Trump y otros aliados de Kirk, consternados por el asesinato de una figura emergente de la derecha a quien conocían y apreciaban, expresaron su profunda indignación por los comentarios que parecían aplaudir o justificar el asesinato de alguien por motivos políticos. La mayoría de los demócratas electos a nivel nacional se unieron a los republicanos para denunciar el asesinato y pedir el fin de la violencia política, que en los últimos años ha estallado en todo el espectro ideológico norteamericano. Pero mientras el gobernador republicano de Utah, Spencer Cox, hizo un dolido llamado a la unidad, el presidente expresó su enojo, diciendo que "simplemente tenemos que moler a palos" a los "lunáticos de la izquierda radicalizada", aunque también instó a la "no violencia"."Me temo que esa época en que la palabra de los políticos podía sanar a una nación ya no existe", apunta Ari Fleischer, que era secretario de prensa de la Casa Blanca el 11 de septiembre de 2001, cuando el presidente George W. Bush enfrentó su mayor crisis y unió a Estados Unidos contra un enemigo externo común.Trump está enfocado desde hace mucho tiempo en complacer a su núcleo duro de votantesFleischer, que apoya a Trump, dice que el presidente ha sido blanco de tanto odio que nadie le reconocería una respuesta serena, si llegara a darla. "El veneno de la izquierda contra el presidente Trump es tan profundo que no hay una sola sílaba, palabra, frase o párrafo que Donald Trump pueda decir que alcance para aplacarlos", dice Fleischer. "El mantra de Trump es 'pegá, pegá, y pegá', así que su reacción no debería sorprender a nadie".Al fin y al cabo, fue el propio Bannon quien tras la victoria de Trump en 2016 dijo que la unidad no era el objetivo de gobierno. "No ganamos las elecciones para unir al país", declaró entonces.Y Trump -que en ninguna de sus tres campañas presidenciales ni en ningún índice de aprobación de Gallup ha tenido nunca el apoyo de la mayoría- está enfocado desde hace mucho tiempo en complacer a su núcleo duro de votantes. Cuando habla de sus índices de aprobación en las encuestas, suele mencionar solo la aprobación entre los republicanos."Si cuidamos la base, lo demás se cuida solo", le dijo una vez a Anthony Scaramucci, un antiguo aliado que cumplió funciones en la Casa Blanca durante el primer mandato de Trump.Si ya durante su primer mandato hizo pocos gestos hacia la vereda de enfrente, en su segundo mandato Trump directamente ha abandonado cualquier intento de consenso bipartidario. No convoca a los líderes demócratas a la Casa Blanca para dialogar ni les informa sobre los principales eventos de seguridad nacional.Sus críticos temen que ahora Trump utilice el asesinato de Kirk para arremeter contra organizaciones e instituciones progresistas, un temor alimentado por las inquietantes publicaciones en redes sociales de Stephen Miller, vicejefe de gabinete de Trump y líder de la ofensiva migratoria de su gobierno."En los últimos días hemos descubierto la profunda y violenta radicalización de muchos estadounidenses que ocupan puestos de autoridad: servicios infantiles, auxiliares legales, enfermeras, profesores, funcionarios públicos, y hasta empleados del Departamento de Defensa", escribió Miller el sábado. "Todo eso es consecuencia de un vasto y organizado ecosistema de adoctrinamiento".Pero con tanto clima de amenaza en el aire, hasta Trump por momentos intentó marcar la diferencia entre devolver con violencia y las represalias de otro tipo. Ante la sed de venganza de algunos de sus partidarios tras la muerte de Kirk, Trump hizo una salvedad: "Bueno", escribió Trump en las redes. "La venganza es en las urnas".(Traducción de Jaime Arrambide)
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, que hace tiempo puso en el centro de sus críticas a la empresa Biogénesis Bagó, por considerar que supuestamente el costo de su vacuna contra la aftosa es muy superior al registrado en países vecinos, celebró en su cuenta de X que la Justicia le haya rechazado en primera instancia al laboratorio una medida cautelar donde objetaba resoluciones del Senasa. Sturzenegger consideró que la firma recurrió a la Justicia, como otras, como "último bastión" presuntamente para no "perder sus privilegios" y que su planteo era un "chiste". El ministro dijo que el mercado de esa vacuna está "dominado" por Biogénesis Bagó. En rigor, si bien es la más importante, no es la única, ya que también produce y vende CDV. Durante la gestión del expresidente del Senasa Pablo Cortese, entre otras medidas el organismo flexibilizó la normativa para que se pudieran importar productos veterinarios, como vacunas contra la aftosa, con un mecanismo de "equivalencia". Se estableció que, si los productos veterinarios estaban autorizados y registrados en un grupo de importantes mercados, como Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia, España, Italia, Países Bajos, se aplicaba la "equivalencia" para acelerar los tiempos del ingreso a la Argentina. También se sumó Uruguay y, como en la normativa se había omitido la inclusión de Brasil, país que, si bien ahora no vacuna contra la aftosa, tiene un laboratorio que iba a proveer al grupo argentino Tecnovax, se terminó incorporando a esta nación bajo el paraguas Mercosur. Después de rechazos del Senasa a una prueba, Tecnovax está otra vez haciendo los trámites para la habilitación de su producto desde Brasil. "Patrullaje": los 50 perros que cumplen una crucial misión en el extremo sur argentinoEn su planteo ante el juez federal Enrique Lavié Pico, Biogénesis Bagó solicitó la suspensión de la vigencia y efectos de las resoluciones del Senasa 333/25, 338/25 y 525/25; esta última estableció en concreto los requisitos de ingresos para los países fundadores del Mercosur, como el caso de Brasil.Entre otros argumentos, según el escrito del juez que rechazó la cautelar de Biogénesis Bagó, la empresa señalaba ante su oficina que "las resoluciones impugnadas son nulas de nulidad absoluta, en tanto generan un riesgo y perjuicio para la sanidad animal y la salud pública y para sus derechos y garantías constitucionales, en particular, el de igualdad, propiedad, el de ejercer industria lícita y competir en el mercado sin distorsiones. Además, aclara que fueron dictadas en un procedimiento, en el cual corroboró varias irregularidades".Respecto de esto último, la firma, según se lee en el escrito del magistrado, las resoluciones "están viciadas en su causa, toda vez que derogan las leyes 13.636 y 27.233, de orden público y de interés nacional y establecen el marco regulatorio para el cuidado de la sanidad animal, vulnerando el principio de jerarquía dentro del sistema normativo". Agrega que "estos vicios también se verifican en que no existe equivalencia regulatoria entre la Argentina y los socios del Mercosur, cuestión que aumenta el riesgo sanitario". El juez señala que la empresa dice que se otorga "el mismo tratamiento regulatorio (â?¦) a un champú para perros y a la vacuna anti-aftosa".Entre otros puntos, la firma alegó que el establecido procedimiento de autorización por equivalencia no requiere que los productos veterinarios sean elaborados en los países de un anexo sino solo comercializados en dichos países. "Aclara que la diferencia es sustancial porque implica el producto puede ser elaborado en cualquier país del mundo y, por ende, no estar sujeto a las habilitaciones de las autoridades sanitarias de los países del Anexo y a sus normas de Buenas Prácticas de Manufactura, o contar con meros certificados de exportación de su lugar de origen", se lee en el escrito del juez. No obstante, tras mencionar las funciones del Senasa otorgadas por ley, en su fallo el magistrado dijo que "la demandante no probó, en este incidente preliminar, el recaudo de verosimilitud del derecho invocado ni la supuesta ilegitimidad de las resoluciones Senasa 333/25, 338/25 y 525/25, con el rigor que se necesita para adelantar una solución favorable, respecto de la materia sometida a consideración". El juez le reconoce competencias al Senasa para dictar las normas. "En efecto, es dable señalar que, no obstante el contenido de las resoluciones que impugna, de la plataforma normativa citada, se advierte, en principio, que el Senasa es competente para dictar toda la normativa relativa a autorizaciones de productos veterinarios por equivalencia y los procedimientos o requisitos que deben ser cumplidos a los fines de obtener esas autorizaciones". Indica que la firma, al hablar de daño, "no individualiza los productos que pudieran provocarlo..."Las frases de SturzeneggerTras el fallo, Sturzenegger indicó: "Como he ido comentando en varias ocasiones, la Argentina tiene un problema serio de competencia en la provisión de la vacuna aftosa, un insumo importante para la producción ganadera. El mercado está dominado por una empresa: Biogénesis Bagó. Hasta hace un año la competencia era casi imposible porque se exigían cuatro cepas, dos de las cuales no existían en el mundo hace décadas (aunque sí parece que estaban en el laboratorio de Biogénesis Bagó). Informado el presidente @Jmilei de esta anomalía, en pocas horas revirtió a una versión de dos cepas, que es la que se usa en todo el mundo".UN PASO MÁS CERCA DE AHORRARLE 50 MILLONES DE DÓLARES A LOS ARGENTINOS. Como he ido comentando en varias ocasiones, Argentina tiene un problema serio de competencia en la provisión de la vacuna aftosa, un insumo importante para la producción ganadera. El mercado está dominado porâ?¦— Fede Sturzenegger (@fedesturze) September 13, 2025Según señaló, "cuando la casta se encuentra pronta a perder sus privilegios recurre a la Justicia como último bastión". Al respecto, afirmó que "Biogénesis Bagó no fue la excepción y presentó un pedido de cautelar sobre las últimas disposiciones de @SenasaAR , presentándose como una suerte de autoridad sanitaria de la República".Apuntó: "Su pedido, si no estuviera de por medio el elevadísimo costo de la vacuna en relación con la de otros países, sería cómico, porque argumenta 'que las resoluciones generan un perjuicio para sus derechos y garantías constitucionales, en particular, el de igualdad, propiedad y competir en el mercado sin distorsiones'. Parece un chiste viniendo de una empresa que se vio favorecida por una norma que le daba prácticamente la exclusividad de un mercado por más de dos décadas".Sobre el final del escrito, entre otras cosas, Sturzenegger indicó: "Celebramos que el juez Lavié Pico haya denegado la medida cautelar, argumentando lo obvio: que corresponde a @SenasaAR la gestión, evaluación y autorización de las medidas de sanidad animal del país".LA NACION consultó a Biogénesis Bagó si iba a realizar declaraciones sobre los dichos del ministro, pero hasta el momento no se pronunció. En medio de esta polémica, la semana pasada el Senasa modificó la vacunación contra aftosa. Desde la segunda vacunación de 2026, con fecha a definir, se dejarán de inocular vaquillonas, novillos, novillitos y toritos y en ese momento solo se hará para terneros y terneras. El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que la producción ganadera se ahorrará US$25 millones.
La abogada Susana Capdevila da sus recomendaciones en caso de que el juez parezca estar en tu contra
Leer más
La confrontación se desató luego de que la locutora empleara su ventaja para transferir el delantal negro a la actriz, lo que generó incomodidad y nuevas rivalidades en la competencia
La investigación avanza sin poder identificar ni hallar al tirador que mató al activista durante un acto en una universidad de Utah. La agencia federal dijo que se escapó por una zona boscosa y allí abandonó algunos objetos
Marcelo Moretti decidió volver a ejercer como presidente de San Lorenzo, pero no lo avalan sus pares de la Comisión Directiva. Más allá de eso, contrató a dos nuevos empleados e instrumentó cambios en prensa, mientras no hay tesorero ni secretario. Desde el lunes 21 de abril a la noche, cuando apareció el video que mostraba a Moretti guardarse 25.000 dólares en su saco, hasta estas horas tumultuosas de los primeros días de septiembre, el club vive en una constante convulsión, y los socios y los hinchas, una situación interminable de angustia y enojo.Con el respaldo de la Asociación del Fútbol Argentino y a la espera de la resolución judicial (este martes quedó sin efecto un llamado a indagatoria hasta que quede firme la decisión sobre cuál es el tribunal competente), Moretti dio por finalizada su licencia e inmediatamente llamó a reunión de Comisión Directiva, pero los demás integrantes del cuerpo no reconocen su legitimidad y no acudieron, por lo que el encuentro no tuvo quorum y ese movimiento quedó sin efecto.Días más tarde, Marcelo Culotta y Agustina Nordenstrom, vocales por la oposición en la CD, presentaron su renuncias indeclinables en pos de una acefalía que por ahora no llega. "Hay miedo a una intervención de la IGJ y AFA no la desea", reconoce para LA NACION una persona de peso en el día a día del club ante una masiva salida de dirigentes.Más allá de esta situación, también en el oficialismo se dieron varias renuncias, entre las que se destacan la del secretario, Martín Cigna, y su segundo, Uriel Barros. Y otros, como Julio Lopardo y Leandro Goroyesky, dejaron sus puestos de vicepresidente primero y tesorero, respectivamente, pero no la CD.Desde que retomó sus funciones en el palco presidencial del estadio Pedro Bidegain, en la suerte de oficina que armó en ese espacio situado en el segundo piso de la platea Norte, Moretti intenta gestionar con reuniones para rearmarse.Este martes tuvo su pico máximo: nombró un jefe de Prensa, José Brunengo, empresario textil y hombre fuerte en lo económico en el básquetbol, y presentó otra estructura de fútbol, que cuenta con algunos que ya estaban (Ángel Bernuncio, Norberto Ortega Sánchez y Mario Rizzi) y caras nuevas, como las de Walter Perazzo, flamante director de Fútbol Juvenil, y Gabriel Martínez Poch, ex preparador físico de Rubén Insua y ahora encargado del método de preparación física.Nadie sabe qué va a pasar con los empleados de Prensa que puedan ser afectados, ni tampoco con Marcelo Romano, hoy cabeza de Fútbol Juvenil, ni Carlos 'La Roca' Sánchez, manager del fútbol profesional. Además, sus contrataciones, salvo por el entorno de Moretti, no son reconocidas por nadie.Actualmente son 14 los miembros de la Comisión Directiva y ronda la idea de forzar una acefalía, situación que se daría con cuatro salidas más. La intención es que una asamblea de socios resuelva convocar a una comisión de transición y haga un posterior llamado a elecciones anticipadas. La rosca política está en su punto máximo de ebullición, ya que todo aquel que renuncia no puede formar parte de ese gobierno de transición porque así está estipulado por el estatuto del club, pero nadie se anima a dar el paso definitivo para sostener a Moretti ni tampoco para declarar la acefalía. Seguir así parece insostenible.Con motivo de su vuelta y de las contrataciones y decisiones que está tomando Moretti, este miércoles el vocal por la oposición Christian Evangelista le envió una carta documento al presidente, "para ponerle fin a la ilegalidad que genera y para frenar la entrega del club a personas que no son de San Lorenzo y que sólo buscan su beneficio personal", según expresó en su cuenta de X (ex Twitter).Nueva semana de trabajo activada â?? pic.twitter.com/GTE7OqN3CA— San Lorenzo (@SanLorenzo) September 8, 2025Mientras este limbo sigua y parece incluso profundizarse, amén de reuniones que no dan la impresión de llegar a buen puerto, el tiempo es amigo de Marcelo Moretti. Según se supo, más allá de que aún no tiene definido su vicepresidente primero ante la mencionada salida de Lopardo, para la secretaría (en lugar de Cigna) y la tesorería (en vez de Goroyesky) se empieza a vislumbrar algunos candidatos. Emiliano Rodríguez, vocal 17 de Boedo en Acción, y Carina Farías, actual protesorera, serían los principales apuntados; Rodríguez sería el secretario, y Farías, la tesorera. "Son del riñón puro de Moretti", los describe para LA NACION alguien que conoce la política azulgrana.¿Habrá una definición pronto? Parece difícil si ni siquiera hay acuerdo para llamar a una reunión de Comisión Directiva. Mientras tanto, San Lorenzo se carcome en la incertidumbre y la confrontación.
Una biofirma potencial es una sustancia o estructura química que podría tener un origen biológico. ¿Se confirma la antigua presencia de vida microbiana en nuestro vecino planeta rojo? Leer más
El cantante argentino llegó a Perú para un show en la costa verde, sin embargo no quedó muy feliz con la recepción del público
El creador de contenido señala que parte del mobiliario, los sistemas o algunas disposiciones de las viviendas son diferentes con respecto a España
No matamos desde el aire a personas que solo son sospechosas de ser delincuentes.
El gobernador bonaerense fustigó al Presidente, pero dijo que debe haber diálogo institucional. Leer más
La temperatura del agua puede alcanzar los 15°C en verano.Qué actividades se pueden realizar.
El emplazamiento de una vivienda prefabricada en Estados Unidos requiere permisos y licencias estatales y locales, además del cumplimiento con las normas del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD, por sus siglas en inglés). El proceso varía según cada estado, pero siempre incluye la aprobación de cimientos, certificaciones de instaladores y autorización final de ocupación.Normativa HUD para casas prefabricadas en Estados UnidosEl marco normativo para las casas prefabricadas en EE.UU. se establece a nivel federal por el HUD. Este organismo aplica el Código de Construcción y Seguridad de Viviendas Prefabricadas, que regula desde el diseño y fabricación hasta el montaje.El HUD administra la Oficina de Programas de Viviendas Prefabricadas (OMHP, por sus siglas en inglés), responsable de supervisar la seguridad de los residentes, inspeccionar fábricas y lotes de minoristas, y emitir la etiqueta de certificación conocida como HUD Tag. Esta garantiza que cada sección cumple con los estándares federales.Además, gestiona el Programa de Instalación de Viviendas Prefabricadas, que desde 2008 establece requisitos mínimos para los estados y, en aquellos que no cuentan con programas propios, asume la capacitación y licenciamiento de instaladores.Permisos estatales y locales para instalar una vivienda prefabricada en EE.UU.Las Agencias Administrativas Estatales (SAA, por sus siglas en inglés) colaboran con HUD en la implementación de los estándares federales. Cada estado puede adoptar programas de instalación que deben cumplir o superar los lineamientos del gobierno federal.Las SAA supervisan las quejas de los consumidores, revisan registros de las plantas de producción y garantizan que los instaladores cuenten con licencias válidas. También se encargan de inspeccionar el armado y de verificar que los procedimientos de montaje cumplan con los requisitos técnicos.Aunque el organismo federal dicta las normas de construcción, los permisos de instalación en el terreno suelen depender de las autoridades locales. Esto incluye licencias de zonificación, autorizaciones para sistemas eléctricos, conexiones de agua o plomería y certificación para sistemas sépticos.Cada jurisdicción puede imponer requisitos adicionales. Estos incluyen el transporte de la vivienda, el peso máximo habilitado y las dimensiones de las unidades que circulan por carreteras estatales. Por ello, es necesario consultar con la oficina de construcción del condado o municipio antes de programar el traslado e emplazamiento.Requisitos y licencias para casas prefabricadas en TexasEn Texas, la regulación está a cargo de la División de Viviendas Prefabricadas del Departamento de Vivienda y Asuntos Comunitarios (Tdhca, por sus siglas en inglés). Para colocar una casa prefabricada, el instalador debe contar con una licencia estatal y una fianza de US$25.000 como respaldo para el programa de reclamaciones de propietarios.La certificación exige formación en normativas de protección al consumidor y capacitación técnica. Al inicio, se otorga de manera provisional, y se convierte en definitiva solo después de que el solicitante complete cinco colocaciones inspeccionadas sin infracciones.Por cada montaje realizado, el armador debe notificar al Tdhca mediante un Aviso de Instalación, acompañado de una tarifa que varía según el número de secciones de la vivienda. Estas medidas buscan garantizar que todas las unidades sean colocadas de acuerdo con los estándares estatales y federales.Permisos y licencias para instalar casas prefabricadas en FloridaEn Florida, el proceso se gestiona a través del Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados (Flhsmv, por sus siglas en inglés). Solo los instaladores con licencia de esta agencia pueden realizar el montaje de casas prefabricadas.Cada emplazamiento requiere un permiso emitido por el condado donde se ubica la vivienda, y posteriormente se efectúa una inspección en el sitio. Una vez comprobado el cumplimiento de las normas de instalación, se expide un certificado de ocupación.Los colocadores deben contar con una fianza de cumplimiento, seguro de responsabilidad civil y haber aprobado un curso de capacitación y un examen técnico. Además, cada unidad montada debe portar una calcomanía de armado, que se coloca junto a la etiqueta HUD.Cómo instalar una casa prefabricada en Nueva York: pasos y licenciasEn Nueva York, el Departamento de Estado regula la instalación de casas prefabricadas mediante un sistema de certificación de colocadores. Para obtener esta licencia, se exige haber completado cursos de formación, acreditar experiencia laboral y presentar una garantía financiera de al menos US$10.000.Toda vivienda emplazada requiere una autorización de construcción y un Sello de Garantía del Instalador colocado en el interior del inmueble. Sin este, no se emite el certificado de ocupación correspondiente.Los instaladores deben presentar informes trimestrales con los registros de viviendas montadas, lo que permite al estado supervisar la actividad de este sector.Regulación y permisos para casas prefabricadas en CaliforniaEn California, la regulación depende del Departamento de Vivienda y Desarrollo Comunitario (HCD, por sus siglas en inglés). Para montar una casa prefabricada se necesita la licencia de contratista C-47, que aprueba trabajos de montaje, reparación, alteración y conexión de servicios públicos.El proceso de autorización requiere completar formularios específicos y, una vez revisados, el HCD emite el permiso correspondiente y programa inspecciones.El emplazamiento de una casa prefabricada en EE.UU. está regulada por dos niveles de autoridad. A nivel federal, el HUD establece estándares de construcción y seguridad aplicables en todo el país norteamericano. A nivel estatal y local, cada jurisdicción define avales específicos para el sitio, licencias de instaladores, inspecciones y certificaciones adicionales.
El sistema de cámaras del Motorola Edge 50 Pro apunta a usuarios que priorizan la fotografía y el video, rivalizando con otros smartphones de gama alta
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Presente en la segunda jornada de la 46º Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), que se desarrolla en el hotel Llao Llao de esta ciudad, el diputado Ricardo López Murphy hizo hincapié en las cuestiones "que no están bien" a nivel económico: "Me parece mal gobernar para el día de la elección, me parecen mal las tasas intergalácticas de interés, me parece mal el hipodólar y no tener un sentido autocrítico de lo que ha pasado".De cara a las elecciones parlamentarias, el diputado de Republicanos Unidos afirmó que si él y Maria Eugenia Talerico (candidata a diputada nacional de la fuerza Potencia) ganan, "el riesgo país baja, nosotros haríamos lo que hay que hacer y lo haríamos mejor y de manera más transparente".López Murphy consideró que el Gobierno nacional "ha cometido serios errores". En ese sentido, se refirió a la exposición que el secretario de Finanzas Pablo Quirno hizo en esta misma convención en Bariloche: "¿Cómo se bajó la deuda? Emitiendo dinero a lo loco, con el Presidente diciendo que no se emite. De $8 billones a $44 pasó la base. Con toda franqueza, venimos a decir que tenemos una propuesta mejor. Estamos absolutamente convencidos de que la Argentina tiene que ser una economía de mercado, una sociedad abierta donde haya la máxima seguridad jurídica".El legislador también subrayó que le "horroriza la idea de no respetar los compromisos", al tiempo que planteó la necesidad de construir mayorías operativas. "Tenemos que tener Presupuesto, porque la base del régimen republicano es que no hay tributación sin representación. La idea de que el presupuesto es del bolsillo del monarca no es aceptable", dijo.Agregó que en el núcleo de su propuesta electoral está "terminar con los juicios laborales". López Murphy señaló que las pymes resultan clave: "El número de pymes de la Argentina es un quinto del de España". El régimen de coparticipación también formó parte de su exposición. "Hay que explicitar las deudas. Se le deben 7000 millones a la Ciudad de Buenos Aires y no está registrado en ningún lado. Es macana que tenemos superávit", disparó López Murphy.Las reformas planteadas por el diputado fueron destacadas por la senadora Carolina Losada, que integra el Consejo de Mayo, a través del cual se busca acordar propuestas legislativas, en línea con los principios planteados en el Pacto de Mayo. "A mediados de diciembre presentaremos las propuestas, que luego el Presidente llevará al Congreso. Hay que terminar con las políticas cortoplacistas, debatir temas fundantes y generar acuerdos", indicó Losada en Bariloche. El objetivo del Consejo de Mayo es brindar propuestas legislativas y reformas sobre cada uno de los 10 ejes incluidos en el acuerdo firmado el 8 de julio de 2024 en Tucumán por el Javier Milei y 18 gobernadores.De todas formas, Losada también advirtió que el Gobierno "no viene aportando mucho" a los consensos. "Es compleja la interlocución. Como ocurrió con la ley de emergencia en Discapacidad, vetar todo no sirve", cerró.
SAN PABLO.- Abre este sábado al público la 36ª Bienal de San Pablo, una exposición reflexiva y crítica, que hace una enérgica invitación a experimentar la humanidad como acción, como una nueva práctica. Tan filosófica como poética, durante los próximo cinco meses, la bienal más importante de la región confluye armoniosa en el Pabellón Ciccillo Matarazzo. Habitan el luminoso e histórico edificio diseñado por Oscar Niemeyer 125 propuestas artísticas individuales y colectivas, procedentes de los más diversos orígenes, que dialogan desde múltiples soportes.Esta edición converge tras un intenso intercambio de ideas y planteos de problemáticas globales en encuentros previos, que se iniciaron hace un año y medio, en las llamadas "Invocaciones", convocadas en Marruecos, Guadalupe, Zanzíbar y Tokio, con la dirección del camerunés Bonaventure Soh Bejeng Ndikung (Yaundé, 1977). El curador y biotecnólogo elegido para liderar esta edición es actualmente la cabeza de la multidisciplinaria Casa de la Cultura del Mundo (HKW) de Berlín e incorporó a su equipo para trabajar en forma conjunta a las cocuradoras Alya Sebti, Anna Roberta Goetz, Thiago de Paula Souza y Keyna Eleison.Dolor, locura, enfermedad: los médicos de MacondoCon el título No todos los viajeros recorren los caminos. De la humanidad como práctica, esta Bienal de San Pablo se inspira en el poema "De calma y silencio", de la escritora afrobrasileña Conceição Evaristo (Belo Horizonte, 1946). La megaexposición se organiza en seis capítulos, que guían y estructuran conceptualmente el recorrido desde las columnas del propio edificio que la contiene. Se suceden obras que, a partir de su diversidad, activan todos los sentidos y la reflexión, por supuesto."En una época en que los seres humanos parecen haber perdido nuevamente el contacto con lo que significa ser humano, en una época en que la humanidad parece estar perdiendo el suelo bajo sus pies, en una época de agravamiento de las crisis sociopolíticas, económicas y ambientales en todo el mundo, nos parece urgente invitar a artistas, académicos, activistas y otros profesionales de la cultura, provenientes de una amplia gama de disciplinas, a unirse a nosotros en la reformulación de lo que la humanidad podría significar y en su conjugación", considera Bonaventure Soh Bejeng Ndikung.Y manifiesta: "A pesar de, o debido a, todas estas crisis y urgencias del pasado-presente-futuro, debemos darnos el privilegio de imaginar otro mundo a través de otro concepto y práctica de la humanidad. Por lo tanto, esta es una invitación a pensar y manifestar la humanidad como verbo y práctica, a pensar en la humanidad como encuentros y negociaciones sobre la convergencia de mundos diversos. Es una invitación a deliberar sobre el desmantelamiento de las asimetrías como un requisito previo para la humanidad como práctica, así como esta Bienal nos ofrece una invitación a colocar la alegría, la belleza y sus poéticas en el centro de las fuerzas gravitacionales que mantienen nuestros mundos en sus ejes... porque la alegría y la belleza son políticas. Esta es una invitación a imaginar un mundo en el que demos énfasis a nuestras humanidades en un momento en que la humanidad literalmente nos está fallando".En la presentación para la prensa, el curador jefe finalizó sus palabras dedicando esta gran cita mundial a la artista conocida como Madame Zo, Zoarinivo Razakaratrimo (1956-2020), referente de la escena artística de Madagascar, cuyas obras diluyen los límites entre las artes y la artesanía, dotadas de una carga política para cuestionar las cuestiones ambientales y sociopolíticas de su país. La selección de obras reunidas en la Bienal, abarcan cinco décadas de su práctica y funcionan como una concisa retrospectiva que constela desde el inicio de la experiencia expositiva, al mismo tiempo que marca una postura sostenida a través de distintas obras y artistas.La artista nigeriano-estadounidense Precious Okoyomon (Londres, 1923) despliega y reconfigura el espacio, el adentro y el afuera, con Sun of Consciousness. God Blow Thru Me-Love Break Me (2025), una instalación que fusiona el sonido con materiales vivos y en descomposición como rocas, plantas, arbustos, musgo. Entre los múltiples sentidos que se activan, la pieza destaca el descanso y el refugio como un espacio productivo. Okoyomon desarrolla su práctica artística transitando distintas disciplinas, que es otra de las características que signa a los artistas seleccionados para esta Bienal.Una figura destacada del arte contemporáneo chino forma parte de la exhibición: se trata de Song Dong (Pekín, 1966), que toma el concepto de préstamo para reflexionar sobre la existencia transitoria de la humanidad y las conexiones en un mundo globalizado. Dong presenta una instalación espacial participativa y sumerge al público en un universo infinito. Borrow Light (2025) juega con elementos fluidos como la luz, el reflejo y la ilusión. Las lámparas de la instalación, todas prestadas de viviendas particulares, actúan como lugares de descanso e iluminadores que facilitan momentos efímeros de contemplación.Desde el primer piso, otro capítulo aparte, se presenta una sensible instalación de la experimentada Marlene Almeida (Bananeiras, 1942), en la intersección entre la materia y el territorio. Su obra combina arte, ciencia y filosofía, desafiando los límites convencionales de la práctica artística y proponiendo reparar sobre los ciclos de la naturaleza y las huellas del tiempo. Terra viva (2025) sintetiza décadas de investigación y creación, combina rigor técnico y fuerza poética. La dimensión técnica la plantea en un espacio de estudio que exhibe muestras de suelos brasileños, resinas vegetales, minerales, equipos de laboratorio y cuadernos de estudio de campo. La dimensión poética se traduce en una instalación compuesta por pinturas expandidas en témpera mate, aplicadas sobre tiras de algodón crudo. La obra de Almeida dialoga locuaz tanto con el interior del edificio y el parque del exterior como con los coloridos paneles ondulantes que van conteniendo el dispositivo expositivo de toda la Bienal.A pesar de la diversidad de procedencias y de la afinidad geográfica, no hay trabajos de artistas argentinos entre los 125 proyectos seleccionados, aunque en estos días previos a la apertura general creadores, galeristas, coleccionistas y directores de museos argentinos hayas asistido al los previews.Entre las novedades presentadas en el lanzamiento se destaca el programa público Conjugaciones, que consiste en una serie de debates, encuentros, performances y activaciones, algunas de las cuales se desarrollan en colaboración con instituciones culturales de diversas partes del mundo y en el Pabellón de la Bienal. También el programa Tributarios, que se celebra en la Casa do Povo, curado por Benjamin Seroussi y Daniel Blanga Gubbay. Y, el proyecto Apariciones que, mediante tecnología de realidad aumentada, fragmentos, extensiones y ecos de las obras de la bienal se activan en el Parque Ibirapuera y en lugares específicos del mundo, elegidos por los artistas, como las orillas del río Congo, la frontera entre México y Estados Unidos, parques urbanos de San Pablo o ciudades de África y Asia. La exposición bienal se prolonga, con entrada gratuita, hasta el 11 de enero de 2026.
No es fácil determinar cómo vale la pena comprar, vender y captar inversiones, sin saber cuáles son las reglas de juego que generan prosperidad en la declinante primera potencia capitalista del planeta.
La presencia de agua en la gasolina puede afectar el arranque, dañar piezas clave y disminuir el rendimiento; aprenda qué hacer para proteger su moto
En la noche del 2 de septiembre, se llevó a cabo una nueva alocución presidencial en la que llamó la atención la pieza celeste que usó el primer mandatario, chaqueta que le habría prestado una persona de su equipo
El escocés disputará el Alfred Dunhill Links Championship perteneciente al tour europeo, en octubre.Llegó a ser número 1 de la ATP, ganó tres Grand Slams y dos oros olímpicos, en pleno apogeo del Big 3 con Federer, Nadal y Djokovic.
El consultor político sostuvo que la desconfianza ciudadana y la falta de propuestas concretas están agotando el modelo de confrontación tradicional. Leer más
César Sandoval se presentó ante la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso donde intentó fundamentar los críterios técnicos para no aprobar la marcha blanca del Tren Lima - Chosica
El presidente del Consejo Agroindustrial Argentino recalcó que, "los acuerdos de libre comercio son la garantía para crecer en empleo, inversión y exportaciones". Leer más
El jefe de Estado aseguró que no tiene ningún tipo de interés de aspirar a la reelección
Las recientes publicaciones promocionales de una reconocida firma del sector textil han suscitado debates entre expertos en imagen y seguidores sobre los métodos de producción visual empleados
La postura del primer mandatario fue interpretada por sectores opositores como un respaldo al régimen chavista
La estrella de 31 años presumió su transformación y generó ruido en las redes sociales.Tomó la decisión de bajar de peso después de su segundo embarazo."He emprendido un viaje para convertirme en la versión más sana y fuerte de mí misma".
El vídeo ha generado una gran cantidad de reacciones, especialmente entre usuarios que han negado sus palabras o señalado que la realidad no suele ser como la que él ha relatado
Por su geología particular o antiguas creencias, son asociados con el inframundo.Representan a una geografía del terror y lo sobrenatural que se extiende por todo el globo.
La autora española recibió el doctorado honoris causa por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Afirmó que el ser humano está "sediento de historias que den sentido a su experiencia". Y que la literatura sobrevive gracias a la pasión de quienes la leen y la defienden.
Alaska se destaca como un destino ideal dentro de Estados Unidos por sus paisajes, glaciares y fauna. Con múltiples actividades para disfrutar, como observar animales en su hábitat natural o sobrevolar sus montañas y lagos en avioneta, es posible acceder al estado desde varias ciudades del país norteamericano con vuelos desde US$184.Alaska: el destino ideal para explorar glaciares, observar osos y recorrer parques nacionalesUna pareja que de TikTok, conocida por compartir contenido sobre sus viajes, destacó a Alaska como un lugar recomendable para explorar: "Después de haber visitado 35 estados, este destino es el que realmente parece otro país y puedes viajar solamente con tu ID", expresaron en un video. Una pareja de TikTok compartió su experiencia en Alaska (TikTok: @twooutsiders)Los jóvenes, que viven en Miami, destacaron que se pueden conseguir pasajes desde esa ciudad, así como en Nueva York y Los Ángeles, por US$300. "Es una experiencia única. Puedes caminar sobre glaciares, ver osos, volar en avionetas para ver lagos y montañas nevadas... todo en el mismo viaje", detallaron. La pareja realizó un tour de cinco días y cinco noches en la reserva Lake Clark, al suroeste de Alaska. "Es uno de los parques nacionales menos visitados en Estados Unidos", confirmaron los tiktokers. Según CNN, es una de las 15 áreas protegidas menos visitadas en el país norteamericano. Con más de 16.187 kilómetros cuadrados, alberga tres ríos designados como salvajes y dos volcanes reconocidos como Monumentos Naturales.La pareja de viajeros compartió su recorrido por este destino: "Los guías nos llevaron a ver osos en su ambiente natural, volamos en diez aviones diferentes, e hicimos un tour en bote. Fue la experiencia más épica de nuestra vida y definitivamente es recomendable ir". Cómo conseguir pasajes a Alaska a partir de US$184En skyscanner, el buscador global de viajes, se pueden encontrar pasajes por menos de US$300 desde el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA, por sus siglas en inglés) al Aeropuerto Internacional Ted Stevens Anchorage (ANC, por sus siglas en inglés). Algunas opciones destacadas incluyen: American Airlines: se puede conseguir un ticket por US$206 con una escala en Chicago de ocho horas y 20 minutos. El viaje en total dura 18 horas con 28 minutos. El boleto incluye una maleta personal pequeña. Hawaiian Airlines: pasaje por US$184 con conexión en Seattle de una hora y 33 minutos. El vuelo tiene una duración de 12 horas con dos minutos.American Airlines: por US$206 con una parada en Chicago de cinco horas y 29 minutos. En este caso, son 15 horas y 38 minutos.Alaska Airlines: por US$185 con una escala en Seattle por una hora y 33 minutos. El viaje dura 12 horas y dos minutos.Por otro lado, desde Nueva York se pueden conseguir las tarifas más económicas en Delta Airlines a US$219: Con una parada en Seattle de dos horas y 57 minutos, el vuelo dura 12 horas y 48 minutos.Con una escala en Minneapolis de una hora y 49 minutos. El viaje dura 11 horas y ocho minutos.Con conexión en Seattle de dos horas y 45 minutos, la duración es de 12 horas y 52 minutos. Para aquellos que quieren viajar desde Los Ángeles, Expedia, una agencia de viajes en línea, ofrece las siguientes opciones de vuelo con la aerolínea de Alaska:Pasajes a US$278: es un vuelo que dura cinco horas y 35 minutos.US$288: es un viaje que dura siete horas y 18 minutos y tiene conexión de una hora y cinco minutos en Portland.US$288: son cinco horas y 58 minutos y tiene una parada de una hora y 19 minutos en Seattle.
Expertos advierten que las apps clonadas de WhatsApp, Facebook o TikTok descargadas fuera de las tiendas oficiales pueden poner en riesgo sus contraseñas y datos financieros
En el este del condado de Levy, en Florida, se esconde una pequeña ciudad con menos de 1000 habitantes que parece levantada en medio del mar. Se trata de Cedar Key, que solo tiene dos rutas de acceso. El tiempo parece detenido en este destino, donde apenas hay autos, la actividad principal es la pesca y las casas mantienen su esencia antigua. La historia de Cedar Key, una pequeña ciudad costera de FloridaEl nombre de esta ciudad proviene de un mapa español de 1542 que denominaba la zona "Las Islas Sabines" (Cedar Islands, en inglés), en referencia a los bosques de cedro que cubrían las islas, según la City of Cedar Key. El 1° de marzo de 1861 llegó el primer tren y entonces comenzó un período de prosperidad, hasta que en 1932 partió la última formación. Desde entonces, la economía se apoyó en la acuacultura y hoy el pueblo es uno de los principales productores de almejas de criadero en Estados Unidos. De acuerdo a los datos oficiales del Censo 2020 de Estados Unidos, la ciudad de Cedar Key tenía entonces una población de 687 habitantes.Cómo visitar el Cedar Keys National Wildlife Refuge El Cedar Keys National Wildlife Refuge, administrado por el Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre (FWS, por sus siglas en inglés), abarca 13 islas frente a la costa. Para llegar allí, hay que ingresar primero a la ciudad, que tiene solo dos rutas de acceso: State Road 24 y County Road 347.Estos islotes fueron campamentos de los pueblos originarios hace miles de años y hoy son un santuario natural. En Seahorse Key, funcionó en la década de 1840 el destacamento militar Cantonment Morgan, usado durante la Segunda Guerra Seminola. Esta área protegida solo se recorre en embarcaciones privadas, tours o kayaks. En un lugar ideal para avistar pelícanos blancos, espátulas rosadas y delfines.El valor cultural del Cedar Key Museum State ParkEl Cedar Key Museum State Park es otro de los puntos de interés de la zona. Con 7,3 hectáreas, ofrece senderos entre pinos y humedales donde se recuerda la visita del naturalista John Muir en 1867, explican en el sitio del museo. Sus exhibiciones fueron diseñadas en la década de 1950 por la Universidad de Florida y hoy conservan piezas de St. Clair Whitman, un coleccionista reconocido que creció en la ciudad. El Railroad Trestle Nature Trail y su pasado ferroviarioOtro lugar que puede visitarse es el Railroad Trestle Trail, desarrollado por la Florida's Nature Coast Conservancy. Allí se conserva parte del antiguo ramal ferroviario que unía Cedar Key con Fernandina Beach. Su recorrido de un kilómetro permite caminar entre cedros y pinares, mientras se observan diferentes aves migratorias.Dónde comer y dormir en Cedar KeyDe acuerdo con Visit Florida, la gastronomía es uno de los grandes atractivos de Cedar Key. The Prickly Palm ofrece desayunos y batidos en una cabaña color rosa; Tony's Chowder House se destaca por su premiado clam chowder; mientras que Steamers Clam Bar & Grill combina mariscos frescos con vistas espectaculares.La oferta de alojamiento mantiene el espíritu pintoresco del lugar. Visit Florida resalta el Cedar Key Bed & Breakfast, con fachada turquesa; el Harbour Master Suites, con balcones frente a la bahía; y las Pirates Cove Cottages, que permiten ver el amanecer sobre el mar.El festival pirata en Cedar Key: fechas y actividadesCada año, un evento convoca a locales y visitantes. Entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre de 2025 se realizará el Pirate Invasion, un festival donde recreadores históricos instalan campamentos en el parque central. Según detallan en su web, este año habrá desfile de carritos de golf, concursos de disfraces, música de taberna y exhibiciones de pólvora negra a cargo del grupo Loose Cannon Company.
De los 19 proyectos presentados, sólo 7 fueron aprobados y generaron hasta el momento 1.000 nuevos puestos de empleo directo. Qué resultados tuvo el proyecto del que se espera una "lluvia de inversiones". Leer más
En el municipio de San Luis fue organizado un concurso singular: cuatro parejas pusieron a prueba sus habilidades en tradiciones que evocan la vida y costumbres llaneras
La creadora de contenido Vivi Voyage cuestionó el uso de fotografías "sin ropa" y recibió fuertes reclamos en redes sociales
Este arenal regala uno de los paisajes más impresionantes de Asturias cuando sube la marea y durante el verano ofrece infinidad de actividades
El presidente de la SAC respondió a Antonio Sanguino tras sus declaraciones sobre gremios como opositores al Ejecutivo
Para el analista internacional, "Trump entró a la reunión diciendo que quería por lo menos un alto fuego, no lo logró y finalmente se acerca a la posición de Putin". Leer más
El 'influencer' paisa contó que a diario debe lidiar con reclamos y críticas que van dirigidas a la relación entre 'Peluche' y Norma Nivia, exparticipantes de 'La casa de los famosos': "La gente no pone cuidado"
El 17 de agosto de 1925 el futuro rey iniciaba una visita de casi un mes. Su país y EEUU pujaban por influencia en la entonces economía más grande de América Latina y la economía mundial viraba del libre cambio al bilateralismo
El rifirrafe entre Álvaro Uribe Vélez y Juan Manuel Santos continúa, y ahora la bancada de oposición emitió un nuevo mensaje
El azar, la ironía y la permanente búsqueda parecen formar parte de un trayecto estético y musical extraño, un camino secreto pero preestablecido y que siguen recorriendo a paso firme.
"El Gobierno retrocede tres casilleros en términos de su principal activo electoral", añadió el ex subsecretario de Financiamiento. Leer más
En La Fórmula Podcast, el médico pediatra e infectólogo relató cómo el espacio gastronómico pionero en integración laboral para jóvenes neurodivergentes está transformando vidas. Destacó la importancia de la exigencia, la calidad y la valentía para crear un lugar único que rompe estigmas y genera vínculos profundos entre los jóvenes, sus familias y la sociedad
Comprar una propiedad en Estados Unidos puede ser difícil y cada vez son más los residentes norteamericanos que se suman a la tendencia de adquirir "mini casas", una alternativa más asequible. Sin embargo, no necesariamente lucen como construcciones plásticas. Amazon ofrece viviendas prefabricadas, con un material que simula ser madera, por menos de 30.000 dólares. Amazon vende una casa prefabricada con tres dormitorios por menos de US$30.000Entre la amplia variedad de tipos, Amazon vende casas modulares de metal con un estilo que simula ser madera. Se trata de las espaciosas viviendas prefabricadas para armar, pero en un diseño más rústico, acogedor y familiar. "La casa pequeña crea un estilo más cercano al paisaje natural de una pequeña villa. Te trae una mejor experiencia de vida en paz", sostiene la publicación. La plataforma ofrece un contenedor extensible de 12 metros de largo, seis metros de ancho y 2,50 metros de altura. Las "mini casas" vienen completamente equipadas: cuentan con tres habitaciones, una sala de estar, un área de cocina y un baño húmedo y seco. Las viviendas cuestan US$29.000.Según explicó la marca Feeker, que fabrica estas viviendas, en el exterior las pequeñas casas cuentan con un marco de acero negro y paneles de acero galvanizado de grano de madera oscura. El lujo se mantiene en el interior con pisos de cloruro de polivinilo de grano de madera clara y diez ventanas grandes estándar para garantizar una buena iluminación natural. Las ventanas y puertas están hechas de aluminio con rotura de puente, mientras que las paredes exteriores y el techo están aislados con paneles de espuma ignífugos, que proporcionan aislamiento térmico e insonorización.Además de ser fácil de instalar, tiene una vida útil de entre 20 y 25 años. El modelo es perfecto para que resida un grupo familiar a mediano o largo plazo. "Hay suficiente espacio para una familia cuando la pequeña casa se expande", explican los vendedores. Entre las medidas de seguridad indican que la vivienda posee una clasificación contra incendios Clase A, resistencia al viento hasta el nivel 11 y resistencia sísmica hasta el nivel 9. Sin embargo, los vendedores recomiendan eliminar la acumulación de nieve regularmente durante fuertes nevadas.¿Cómo es la instalación de la casa prefabricada?La casa prefabricada expandible Feeker se vende como un módulo completamente equipado que llega plegado en forma de contenedor. El envío suele incluir la entrega hasta el punto accesible más cercano al domicilio de comprador, pero en este caso no contempla el armado. Aunque su instalación es simple, ya que solo se deben desplegar y asegurar los paneles. Según apuntan, no requiere más de cuatro personas y algunos minutos.Si bien la publicación señala que la estructura principal de la vivienda está hecha de un marco de acero resistente que garantiza la estabilidad y seguridad a la hora de desplegarla, la gran recomendación a los compradores es contar con una base nivelada para colocarla.La plataforma aconseja asegurarse de que la instalación sea en una superficie plana y estable. "Organice la asistencia durante la instalación, elimine regularmente la acumulación de nieve durante las fuertes nevadas y haga los arreglos necesarios para recibir y descargar el producto al momento de la entrega", sostiene.
Clarín habló con Cristian Damián Pérez, el único argentino que quedó jugando en una de las ligas más exóticas del mundo.Cómo es vivir solo a los 29 años en un país con más de 1.400 millones de habitantes.
Las costumbres también influyen en la comunicación, por lo que los extranjeros pueden experimentar choques culturales al conversar con algunas personas
Afirmó que la modelo no respetó el régimen de comunicación con sus hijas.Ocurrió luego de que ella no cumpliera con la fecha pactada para regresar al país junto a las menores."Es imposible tener diálogo", aseguró sobre su vínculo con su ex.
El titular de la Cámara Baja volvió a protagonizar un enfrentamiento verbal con el presidente del bloque de Unión por la Patria, tras pedirle que no interrumpiera el discurso del mendocino Álvaro Martínez
En medio de una tensa sesión en Diputados, el presidente de la cámara, Martín Menem, y el jefe de la bancada kirchnerista, Germán Martínez, protagonizaron un cruce cerca del final. En un contexto de muchos gritos de parte de parlamentarios de todos los partidos, el encargado de garantizar orden en el recinto le pidió que se calle y apuntó: "Parece un lorito".El intercambio ocurrió mientras tenía la palabra Álvaro Martínez, de La Libertad Avanza. En ese momento, diputados opositores lo interrumpieron con gritos y murmullos, mientras que Germán Martínez le habló directamente a Menem en pedido de tomar la palabra."Diputado Germán Martínez, no hable más. Yo le voy a dar el tiempo. Está todo el día hablando. La diputada Tolosa habló el triple de lo que tenía que hablar y se lo permití. Y usted me grita. Parece un lorito", le respondió el presidente de la cámara. Acto seguido, reanudó el turno de Álvaro Martínez y le pidió que sea conciso con sus palabras: "Finalice, por favor. Hagamos un equilibrio. Hablen y listo. Cierre así sigue Mayoraz".En tanto, Álvaro Martínez siguió con su discurso, aunque dedicó a terminarlo con comentarios hacia Germán Martínez, lo que generó que los intercambios de agravios continuaran. "Se ve que están nerviosos, se le nota al presidente de la bancada. Sino no interrumpiría cada dos minutos. Tome la palabra, contésteme y deje de hacerme señas", expresó. Mientras hablaba, Menem le pidió que cerrara con su turno pero, al no hacerlo, le dio por finalizada la palabra.Minutos antes, Menem y Germán Martínez había tenido otro cruce, mientras se realizaban las cuestiones de privilegio. "Termine así pasamos a la otra", le pidió a Lilia Lemoine en su turno y, luego, apuntó contra el diputado de Unión por la Patria: "El número está, no se por qué no puede esperar cinco minutos. ¿Cuál es el drama que tiene? Estamos contemplando el orden. Votamos mociones previas con Fernando Carbajal y Silvina Giudici. No se puede votar de nuevo lo mismo. ¿Qué parte del reglamento quiere que le explique diputado Martínez [exhibiendo un ejemplar]? Se ve que no lo estudio. Terminela, por favor. Es una tortura que me hable atrás todo el día".Los antecedentes de cruces entre Menem y MartínezEl enfrentamiento entre Menem y Germán Martínez este miércoles no fue el primero, sino que suele ocurrir en las sesiones en la Cámara baja. En febrero, durante el tratamiento de ficha limpia, el diputado kirchnerista intentó hablar fuera de su turno y, ante la negativa del presidente del recinto de escucharlo, se levantó de su banca, se acercó al estrado y lo cuestionó. "En donde quieras. Segurola y Habana", dijo en una referencia a Diego Armando Maradona."¿Me da la palabra? Deme la palabra. Es contra usted por lo que acaba de hacer", había indicado Martínez desde su banca, antes de levantarse. "No, tiene la palabra la diputada Mónica Litza", respondió Menem, mientras se escuchaban gritos, lo que encendió el conflicto.Además tuvieron otro cruce un mes después, durante la sesión sobre el DNU publicado por Javier Milei para habilitar un acuerdo entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para un préstamo. "Intento ayudar todo lo que puedo en el desarrollo, pero este cuerpo terminó la última sesión en un escándalo de diputados trompeando y llevando por la fuerza a otros afuera del recinto, con diputadas apretando a otras y tirándose vasos de agua en la cara, y con el resto mirando pasivamente como si nada sucediera. Hoy se sientan acá fingiendo demencia y con un presidente de la cámara que después va a ser motivo de una cuestión de privilegio", señaló Martínez, sobre la pelea a las piñas de Oscar Zago (del MID) y Lisandro Almirón (de La Libertad Avanza), y la discusión de las libertarias Lilia Lemoine y Celeste Ponce, contra Marcela Pagano y Rocío Bonacci, de la misma bancada.