caja

Fuente: Infobae
16/10/2025 15:35

Joven viaja en la caja de una troca para no perder su cita de visa en Ciudad Juárez: video se vuelve viral

El video viral muestra a la mujer viajando en la caja de una camioneta para evitar el agua acumulada

Fuente: Página 12
16/10/2025 08:46

Trump hace caja: cada vez más países de la OTAN se abren a comprar a EEUU armas para Ucrania

En la cumbre de ministros de Defensa de la OTAN, varios socios atlánticos anunciaron que se sumarán a la iniciativa de enviar armas estadounidense al Ejército ucraniano.

Fuente: Infobae
15/10/2025 20:31

Revelaron el contenido de la caja fuerte por la que el padre de Greeicy Rendón habría torturado a empleados: había joyas y relojes de lujo

Las víctimas relataron que fueron sometidos a tratos inhumanos para parte de Luis Alberto Rendón y sus escoltas

Fuente: La Nación
15/10/2025 13:36

Cuáles son los autos con caja manual más baratos en la Argentina

Durante años, el avance de las cajas automáticas pareció marcar el ocaso de los autos con transmisión manual. Sin embargo, una parte del público se mantiene fiel a la experiencia de pasar los cambios a voluntad, controlar el régimen del motor y sentir una conexión más directa con el vehículo. Para esos conductores, el embrague y la palanca siguen siendo sinónimos de control y disfrute al volante.Además, más allá del gusto o la costumbre, los autos con caja manual continúan ocupando un rol clave en el mercado argentino, sobre todo en los segmentos más accesibles. En muchos casos, las versiones con transmisión automática están reservadas para las gamas intermedias y altas o implican un salto de precio considerable, por lo que quienes buscan su primer 0km o un vehículo económico suelen inclinarse por las alternativas manuales.Un nuevo SUV que se vende en la Argentina sacó cinco estrellas en un test de seguridadEn este contexto, y con precios que continúan ajustándose mes a mes, el ranking de los 10 autos manuales más baratos del país refleja no solo las opciones más convenientes, sino también una parte de la identidad del mercado local: modelos compactos, mayormente nacionales o regionales, que combinan eficiencia, bajo mantenimiento y una conducción tradicional que aún conserva muchos adeptos:Renault Kwid: $23.830.000Fiat Mobi: $24.964.000Hyundai HB20: $26.600.000JAC S2: US$19.900Fiat Argo: $27.898.000Fiat Cronos: $28.519.000Citroën C3: $28.850.000Peugeot 208: $29.120.000Chevrolet Onix: $29.401.900Citroën Basalt: $29.680.000En efecto, el factor económico sigue siendo determinante. La mayoría de las versiones automáticas de estos mismos modelos superan los 30 millones de pesos, lo que marca una diferencia que muchos consumidores todavía no están dispuestos â??ni en condicionesâ?? de asumir. En un contexto en el que los precios del sector aumentan mes a mes (en los últimos dos por arriba de la inflación), la transmisión manual se mantiene como una opción racional que permite acceder a un vehículo nuevo sin resignar equipamiento esencial ni confiabilidad mecánica.A esto se suma un componente cultural: generaciones de conductores argentinos aprendieron a manejar con autos manuales y continúan valorando esa sensación de dominio sobre el vehículo.Así, mientras el mercado global avanza hacia la automatización y la electrificación, la Argentina conserva una porción importante de usuarios que priorizan la simpleza, la relación directa con el motor y el menor costo de adquisición. En el corto plazo, y especialmente en los segmentos más populares, todo indica que los autos manuales seguirán ocupando un lugar protagónico salvo que un modelo automático irrumpa en la lista de los más económicos.

Fuente: Infobae
14/10/2025 20:30

Hallan restos humanos dentro de una caja de paquetería en Oaxaca, fiscalía ya investiga

Vecinos realizaron un reporte luego de que identificaran un olor fétido proveniente del paquete

Fuente: La Nación
13/10/2025 03:36

Creció en una caja de cristal, le tenía miedo a la vida, y halló un camino para cerrar un círculo: "Me salvaron"

Cecilia Laiño tenía dos años cuando le diagnosticaron púrpura, un trastorno en el que el sistema inmune destruye las plaquetas y que se caracteriza por la formación de manchas violáceas provocadas por la fuga de sangre de los pequeños vasos sanguíneos debajo de la piel. Dos años tenía su tío también cuando dejó este mundo, muchos años antes de que ella naciera. Cecilia, a diferencia de su tío, vivió, pero el fantasma de las marcas púrpuras y las heridas abiertas de un pasado familiar doloroso, se encarnaron en ella, dejando huellas en su andar pero, sobre todo, exponiendo sus vulnerabilidades.La hija menor y el color púrpura: "En una caja de cristal"La infancia transcurrió en un universo soñador, pero temeroso. Cecilia creció entre El Palomar -donde fue al jardín, primaria y secundaria- y Haedo. Haedo fue el lugar donde nació, se crió y que eligió para vivir su vida adulta. Sus padres, María Luisa y Guillermo, se dedicaron a la docencia hasta su jubilación. Hija menor de cuatro hermanos, siempre fue y será `la más chiquita'. Si bien se recuerda temerosa e insegura, en Cecilia siempre habitó una artista soñadora, le gustaba jugar a la maestra e imaginarse cantante o actriz. Los veranos en Villa Gesell eran un portal para aventuras bien alimentadas por su imaginación y por ello, tal vez, aquella porción de la costa argentina se transformó en uno de sus lugares favoritos en el mundo: "Me acuerdo de que íbamos los seis en un auto y yo me desplegaba en el asiento de atrás, arriba de mis tres hermanos; dos mujeres, Eugenia y Victoria, y un varón, Francisco, y ellos se fastidiaban. Muy de hija menor", rememora entre risas."Si bien de la púrpura mucho no recuerdo, sí puedo asegurar que me ha determinado como persona. Crecí con cierto temor a probar cosas nuevas o diferentes, el miedo era un factor que me detenía para intentar algo distinto. Y pienso esto porque siempre me cuidaron como `en una caja de cristal', mis padres se preocupaban de que no me aparezcan manchas, o me manifestaban que debía tener cuidado con golpearme; nada de esto fue intencional, solo querían cuidarme", asegura Cecilia."Mi madre me ha contado que tuvieron que consultar con médicos y descartar si era leucemia (algo que suele suceder debido a los síntomas de la enfermedad)", continúa. "Creo que la púrpura fue algo que implícitamente rondaba sobre mí, aunque ya estaba curada". Un niño que se va y el miedo a vivir: "Parece que la historia se repite"Con el paso de los años, Cecilia forjó grandes amistades pero, en paralelo, en ella se instalaron una suma de miedos incontrolables. Con la llegada de la adultez comenzó a considerar una posibilidad: el trauma de la primera infancia había dejado secuelas, impactaron y se hicieron carne. "En mi caso creo que era el miedo a vivir. En mi cabeza todo era `no voy a poder' o `no sirvo para esto'. Aunque esto lo puedo ver hoy mejor, con treinta y cuatro años".En la familia, la muerte de aquel niño de dos años -el tío de Cecilia- dejó huellas marcadas. Era el hijo de su abuela materna, el más pequeño de tres. Tuvo una meningitis y en cuestión de horas partió. A pesar del dolor, la entereza de su abuela, Irene, fue sorprendente, un ejemplo de vida al que Cecilia recurre en sus días oscuros: "Me produce demasiada emoción porque, a pesar de la pérdida, siguió viviendo. No se dejó vencer. Luego de la pérdida, tuvo a dos más: a mi tía y a mi mamá. Es decir, apostó por vivir", cuenta conmovida.Pero con aquel antecedente un temor heredado pareció instalarse en la familia, tal vez, cree Cecilia, una herencia del linaje femenino. Con razón suficiente, en su abuela el miedo se transformó en esa emoción profunda que, a veces de manera sutil, otras con fuerza, afectó a la madre de Cecilia, quien de adulta, reencarnó el temor nuclear a través de su propia hija. "Me he puesto varias veces en los zapatos de mi mamá, que creció con esa tristeza de un hermano mayor que siempre será niño y que tampoco nunca pudo conocer. Pienso en ella y me pongo en su lugar, me imagino que ahora tengo una hija de dos años y se enferma: ¿puede la muerte volver a marcar a una familia? Parece que la historia se repite, pero en este caso no. Porque yo viví y superé la púrpura".Maldita angustia y un camino para sanar: "Las letras me encontraron y me salvaron"Cecilia no había muerto, pero la angustia comenzó a crecer dentro de ella. `Maldita angustia', suele decir, aunque en el fondo, tal vez, se trataba de la alarma que sonaba para atender su llamado. Comenzó a hacer terapia, pero por ese camino no encontraba la llave, no hallaba la paz. Entonces abrió un blog y comenzó a escribir, pidiéndole ayuda a las letras sin darse cuenta. Más tarde tomó talleres y cierto día sintió que tenía algo para contar, no su historia o la de su tío de manera lineal, sino una ficción sobre las bajezas humanas y los dolores del alma."Me aventuré a pensar que quizás a alguien podía interesarle mi palabra y de una idea vaga, un borrador de una situación de dos personas en una playa, la novela emergió. Al mismo tiempo también tuve que cambiar de terapeuta y de tratamiento; todo se encaminó", sonríe Cecilia, quien en 2025 publicó su primera obra, El mar siempre será lila (Editorial Bärenhaus), una novela profunda, introspectiva, donde la autora construye una heroína que incomoda, a través de un intercambio constante de recuerdos y un presente sin rumbo, pero donde lo que no se abandona es la búsqueda del sentido."A través de la escritura cerré un ciclo. Pero lo puedo ver hoy, con el llamado `diario del lunes'. Lo empecé a escribir empezando la década de los treinta y quizás busqué resignificar dolores y temores. Muchas emociones que vive la protagonista, Luz, son propiamente mías; puedo leerlas y reconocerlas en la Cecilia de los diecisiete, dieciocho... veinte. Por ejemplo, miedos infundados de niña, pensamientos mágicos que me paralizaban, inseguridad mía por buscar la aprobación del otro, buscar las respuestas de la felicidad en otra persona, la necesidad de apego. Puedo decir que hoy cuando rondan estos fantasmas me posiciono frente a ellos desde otra perspectiva, con otro tipo de maduración, creo que a eso se le llama crecer"."Las letras me encontraron y me salvaron. Ese `no sirvo para esto' de la infancia lo guardé en un cajón y lo deseché en el mar, junto con la púrpura y todo lo pasado". Hora de vivir: "Una confianza que tuve que encontrar dentro de mí"Hoy, Cecilia siente que la literatura tuvo la capacidad de abrirle los ojos, de ver cuestiones dentro suyo que quizás no tenía tan reconocidas. Hace poco una señora mayor le agradeció por la novela, le dijo que gracias a ella pudo entender un poco más a la generación de su nieta. A Cecilia le pareció fascinante, comprendió hasta qué punto el lector le da vida a una historia escrita por otro y la llena de su mundo: "¿Decime si no es sanador?", observa. Tal vez, el ser humano es capaz de morir y renacer en una misma vida varias veces. Atravesar metamorfosis, transformarnos, reinventarnos. Tal vez, el secreto para diluir la angustia se encuentre en considerar a los ciclos del pasado como vidas anteriores. A esos ciclos los aceptamos y honramos, pero no definen quienes somos hoy.Y así, las circunstancias se transforman en anécdota, a diferencia de sus enseñanzas, que permanecen. Para Cecilia, uno de los aprendizajes más fuertes llegó de la mano de la púrpura: ella superó la enfermedad y vivió. "Por eso decidí que voy a honrar la vida y sanar todo aquello que mi abuela y mi mamá han sufrido", dice. "Y para eso está la palabra escrita... bueno, también el amor, la familia y las amistades", manifiesta Cecilia, quien en la actualidad es docente de literatura y cada día se para frente a decenas de adolescentes. "Las letras han resignificado mi vida; afirmo indudablemente que le han dado un sentido y un propósito. Algo de todo este linaje materno se purgó en esta novela. Y me dejó el aprendizaje de `poder', `yo puedo'; lo que no implica que los caminos sean bellos y adorables; pero sí con una confianza que tuve que encontrar dentro de mí y fortalecer", concluye.

Fuente: Página 12
11/10/2025 00:01

Historia grande para la caja chica

A partir de abundante material de archivo, consultado en la web, Fernando Varea construye un recorrido minucioso sobre los programas de la televisión abierta.

Fuente: La Nación
02/10/2025 13:18

El legado de María Elena Walsh y Sara Facio ingresó en la Caja de las Letras del Cervantes

En el corazón de Madrid, la bóveda que guarda la Caja de las Letras del Instituto Cervantes volvió a abrir sus puertas para recibir el legado de dos figuras centrales de la cultura argentina: María Elena Walsh y Sara Facio. El espacio, que alguna vez fue la cámara acorazada de un banco y hoy funciona como un panteón simbólico de la lengua española, guarda desde hace años objetos personales y obras de escritores, artistas e intelectuales de ambos lados del Atlántico. A la "familia" de Mario Vargas Llosa, Julio Cortázar, Gabriel García Márquez y Jorge Luis Borges, entre otros, ahora se suman la voz de Walsh y la mirada de Facio.Félix Luna: de la pasión por contar la historia argentina a las letras de grandes himnos como "Alfonsina y el mar"La ceremonia estuvo dividida en dos partes. La primera se desarrolló en la bóveda a la que pudo acceder en exclusiva LA NACION, ayer, donde se depositaron los objetos elegidos por la Fundación Walsh-Facio, con la presencia de Gabriela Ricardes, ministra de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires; Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes; y Graciela García Romero, presidenta de la Fundación Walsh Facio."Nuestra convicción es que la lengua y la cultura son las riquezas más valiosas de una sociedad", dijo Noguero en la apertura. "Transformar un espacio destinado a custodiar dinero en un lugar donde se guarda la memoria cultural es un motivo de alegría, y más aún al sumar a Walsh y a Facio, dos creadoras cuya trascendencia desbordó pronto las fronteras de su país".García Romero fue la encargada de detallar el contenido del legado, un inventario que revela el diálogo entre vida y obra. De Facio, se incluyeron las fotografías emblemáticas de Borges, Cortázar y Walsh, además de retratos de escritores latinoamericanos que recibieron el Nobel de Literatura. "Sara se sentía especialmente orgullosa de haberlos fotografiado antes de que recibieran ese reconocimiento. Tenía esa intuición, esa capacidad de ver al escritor cuando todavía era solo un hombre o una mujer en su mesa de trabajo", contó. También se sumaron textos que muestran su pasión por difundir la fotografía argentina y su trabajo pionero en el Museo Nacional de Bellas Artes, donde logró que fuera reconocida como un arte mayor y no como un oficio secundario.De Walsh, en tanto, se depositaron primeras ediciones de su obra poética, un facsimilar de Como la cigarra, un pendrive con grabaciones de su voz en Cuentopos y una entrevista en la que recibió a las Abuelas de Plaza de Mayo en 1984 en su programa "La cigarra", la primera vez que aparecieron en televisión. "Ese programa fue un gesto enorme de María Elena, que puso en pantalla a las Abuelas cuando todavía no se las escuchaba en otros espacios públicos. Fue un acto de ética y de valentía, como toda su obra", subrayó García Romero. Además, se sumó una de las célebres "Manuelitas" de malaquita, que la escritora había guardado entre las decenas de regalos que recibía. "Esa Manuelita estaba en su casa, era parte de su vida cotidiana. Que hoy esté acá significa que también se guarda un pedazo de su intimidad, de lo que ella atesoraba. Lo que dejamos en la caja no son solo objetos: es un pedazo de nuestra historia, de nuestra formación, de nuestro ADN", concluyó.Para Ricardes, el acto tuvo un sentido colectivo: "Hoy no guardamos solamente el legado de estas maravillosas mujeres, sino también un pedazo de nosotros mismos, de la sociedad argentina y de lo que cada uno somos gracias a María Elena y a Sara".Tras ese momento solemne, la celebración continuó en un salón del Instituto Cervantes con charlas y música. Allí, García Romero dialogó con el periodista Maximiliano Legnani sobre la vigencia de las dos creadoras. "María Elena no era una pluma, era un sistema, una totalidad", señaló. "Tenía un conocimiento musical y lingüístico inmenso, podía usar cualquier género y lo hacía con naturalidad. Amaba la palabra y la rima, era su especialidad de la casa. Y lo que decía en su literatura lo llevaba también a su vida privada: era íntegra, no hay nada de lo que pudiera arrepentirse. Encontramos en sus archivos cartas y gestos que muestran cómo becaba o ayudaba a otros en silencio, sin contarlo siquiera a Sara. Esa coherencia entre obra y vida es lo que la hace tan potente".Sobre Facio, resaltó la dimensión democratizadora de su mirada: "Con Buenos Aires, Buenos Aires se anticipó a la oleada democrática de los años 60. Se animó a retratar tanto a Borges como a la violetera de la calle Florida, al botero del Riachuelo o al fotógrafo del puerto. Para ella todos formaban parte de la misma ciudad, de un mismo patrimonio cultural. Es imposible reconstruir la imagen de Buenos Aires sin las fotos de Sara. Y al mismo tiempo, algunas de sus imágenes son ya tan clásicas â??como la de Cortázar con el cigarrilloâ?? que se olvidan de poner el crédito. Pero detrás de cada foto estaba su ojo, su mirada personal. Esa obra inmensa merece ser revisitada y puesta en valor una y otra vez".Uno de los pasajes más emotivos fue cuando se refirió a la relación entre Walsh y Facio: "En general hablo de ellas por separado, porque cada una tiene un valor enorme por sí misma. Pero hoy quiero resaltar también el vínculo amoroso que tuvieron. Para nuestra sociedad fue una semilla. Con ese amor hicieron también gestión cultural, una obra cultural en sí misma, planteada desde la ética y la libertad. Creo que sembraron en las generaciones que vinieron después una forma distinta de entender la vida".La cantante Rosa León aportó su testimonio personal y recordó cómo Walsh la convenció en una cena de cantar para niños y la acompañó en sus primeros años de carrera. "Yo jamás me había planteado dedicarme a la música infantil. Pero María Elena me convenció en una cena, con esa mezcla de ternura y firmeza que tenía. Salí de allí diciendo: '¿Dónde hay que firmar?'. Ella me cambió la manera de entender la música y también la vida. Para mí fue más que un ícono: fue un referente moral en la Argentina", aseguró. León también evocó a Sara, que retrató a sus hijos pequeños en uno de sus viajes a España, y leyó un fragmento de Endecha española, una de las composiciones menos difundidas de Walsh.La ceremonia cerró con la música de Sandra Mihanovich, que interpretó algunas de las canciones más entrañables de Walsh, como Sin señal de adiós, Serenata para la tierra de uno y Como la cigarra. El momento final llegó con Manuelita, cantada por todos los presentes mientras en el escenario aparecían los personajes creados por Walsh y se proyectaban imágenes de la escritora en la pantalla. Entre aplausos y emoción, la voz colectiva resonó como confirmación de lo que las cajas fuertes acababan de sellar: que la obra de Walsh y Facio es, al mismo tiempo, memoria, presente y patrimonio cultural.

Fuente: La Nación
02/10/2025 04:18

Lo abandonaron en una caja con otros cachorros, adoptaron a todos menos a él y una coincidencia cambió su suerte: "El perro perfecto es el que te toca"

Era parte de una camada de siete cachorros abandonados en una caja de cartón en la ribera de Luján, cerca del puente del colegio Nuestra Señora de Luján Hermanos Maristas. Nadie supo cómo ni quién los había dejado en ese lugar pero en cuestión de horas, y gracias al rápido accionar de los vecinos y un grupo de rescatistas, los perritos fueron puestos a resguardo. "Era octubre de 2020 cuando me topé con una publicación en la cuenta de Instagram @manosxpatas_lujan1 donde se veía una caja de cartón con varios cachorros. Particularmente uno de los perritos era idéntico a mi perra Nacha y eso me movió una fibra interna que me llevó a dejar un comentario por redes", recuerda Lucas Ruiz. Lo rescataron de la calle y, en un hecho confuso, terminó encerrado en el Instituto Pasteur: "La jaula lo estaba matando"Conmovido por el parecido del animalito con su perra Nacha, después de ver la publicación, Lucas se comunicó con la agrupación para consultar si podía adoptarlo. "Pero me dijeron que solo daban perros en adopción por la zona de Luján por una cuestión de seguimiento, así que me resigné a seguir su historia por Instagram. A la semana vi que la mayoría de los perritos ya habían sido adoptados, menos él, por lo que volví a escribirles. Finalmente aceptaron enviarme de manera no vinculante, y como paso intermedio, el formulario de adopción. A los 15 días me confirmaron que podía adoptarlo con el compromiso de seguir manteniendo contacto a pesar de las distancias de CABA, donde nosotros vivimos, a Luján".Freddie, como llamaron al cachorro, llegó a la casa de Lucas en pandemia. Eso permitió que pudieran estar con él las 24 horas durante sus primeras semanas. "Llegó con graves problemas de nutrición que le ocasionaban mucha caída de pelo así que tuvimos que hacer un tratamiento alimenticio y dermatológico. Nosotros ya teníamos a Nacha y la adaptación fue todo un desafío, ya no nos acordábamos lo que era tener un cachorro con tanta energía inagotable". El día que Nacha conoció al pequeño Freddie. Los primeros días de un cachorro en casa no suelen ser fáciles para quien no está dispuesto a dedicarle el tiempo y la dedicación que necesita. "Es facilísimo enamorarse de un cachorro, ¡todos amamos a los cachorros! Son tiernos, esponjosos y juguetones. Pero una cosa es verlos un rato y otra cosa muy distinta es criarlos en casa. Por eso es importante entender que tienen necesidades básicas para cubrir: juguetes para ser destrozados y así evitar que rompan objetos de la casa. Tener la paciencia para enseñarles cuáles son los espacios aptos para orinar, mientras ensucian todos los pisos; educar positivamente con premios y no retar o usar la violencia y disponer de tiempo para socializar y aprovechar su periodo ventana de aprendizaje. Un cachorro requiere de muchísima entrega, por eso siempre hay que pensar bien la decisión de adoptar, para hacerlo a conciencia y con respeto a ese nuevo integrante de la familia. La familia es para siempre", explica Lucas que, con ese ánimo, maneja las cuentas de redes sociales de Nacha y Freddie. La adaptación con Nacha, la perra que ya vivía en la casa de Lucas, llevó su tiempo. Si bien Nacha siempre fue muy sociable con personas, no tenía el mismo comportamiento con otros perros. "Freddie llegó a casa en una cajita de cartón y lo primero que hizo Nacha cuando Freddie dejó la caja, fue meterse ella, marcando territorio y autoridad", dice Lucas entre risas. Cinco años después, Freddie es parte de una familia multiespecie que lo ama y lo respeta. Sale a pasear cuatro veces al día, juega muchísimo con sus juguetes -que no suelen durarle demasiado- y vive junto a dos perras más que definen las dinámicas de la casa. "Como un buen perro malcriado, Freddie duerme en mi cama, tapado y pegado a mi. Pero ojo, sé que no lo tengo que tocar demasiado porque no le gusta. Compartimos muchas sesiones de fotos: él fue pet influencer de veterinarias, marcas de indumentaria canina, alimentos para perros y juegues, ¡es un modelazo! Freddie es un perro único, grande de tamaño pero niño de alma. Bastante torpe para algunas cosas pero muy seguro en la calle, guardián y gran protector. Si bien no le gusta el contacto físico, es el primero en acostarse encima de uno cuando hace frío. Sabe identificar pocas palabras, pero la más importante: ¡besos! Le encanta dar besos". Este finde de semana, en su rol de dogfluencer, Freddie estará presente en la tercera edición de Mascotear, el encuentro que combina el bienestar de los animales con diversión y entretenimiento para ellos. Habrá nuevos espacios como perro al agua, plaza de juegos, demostraciones, deportes y desafíos, área de relax, desfiles y concursos, VIP y más. Además, el festival tendrá un espacio de veterinaria y salud, sector gatos, sustentabilidad, gastronomía y la imperdible "pet carpet". También se llevarán adelante jornadas de adopción (perros y gatos) y vacunación gratuita brindadas por el área de Animales BA Perros y Gatos. Con mucha paciencia y cariño, Lucas aprendió a leer el lenguaje de cada uno de los perros con los que decidió compartir su vida y respetar sus diferentes personalidades. "Es increíble el amor y acompañamiento diario que nos brindan. Yo tengo tres perros y los tres son muy distintos entre sí, aprendí a quererlos y respetarlos como son. Muchas veces esperamos algo de ellos sin darnos cuenta de lo verdaderamente únicos que son y así como nosotros tenemos estados de ánimos, personas que nos caen mejor que otras o planes que amamos hacer, ellos también. Soy un convencido de que el perro perfecto es el que tocó". Compartí una historiaSi tenés una historia de adopción, rescate, rehabilitación o ayudaste a algún animal en situación de riesgo y querés contar su historia, escribinos a bestiariolanacion@gmail.com

Fuente: Infobae
01/10/2025 08:58

Encuentran un bebé recién nacido metido en una caja a orillas de la carretera: "Se encuentra estable pero permanecerá hospitalizada"

Este caso de Filipinas recuerda a otros episodios de abandono infantil ocurridos en España, donde en apenas 50 días del pasado año se encontraron tres bebés abandonados en Madrid

Fuente: Infobae
29/09/2025 11:19

SBS cambia reglas del juego para la Derrama Magisterial y Caja de Pensiones Militar Policial que podrían derivar en su clausura

Nueva exigencia regulatoria impacta directamente en cajas de beneficios y derramas que han estado actuando sin controles independientes sobre las reservas

Fuente: Clarín
26/09/2025 14:36

Instituto Cervantes: qué obras de María Elena Walsh y Sara Facio ingresan a la Caja de las Letras

La Embajada de España en la Argentina presentó las piezas que el 2 de octubre ingresarán al Instituto Cervantes en Madrid. El legado incluye retratos de Sara Facio a García Márquez, Asturias, Vargas Llosa, Paz, Neruda, Borges y Cortázar, además de libros y manuscritos de María Elena Walsh. Habrá copia original de "Como la cigarra", reediciones clave y la mini escultura de la tortuga Manuelita.

Fuente: La Nación
25/09/2025 23:18

Los tesoros de María Elena Walsh y Sara Facio, en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes

Una tortuga de malaquita, seleccionada entre miles de réplicas de Manuelita que María Elena Walsh recibió de regalo a lo largo de su vida. Un ejemplar artesanal de edición única, titulado María Elena Dixit, que compila las ideas y opiniones de la autora sobre temas como la pena de muerte, la censura durante la dictadura, el feminismo y la no violencia. Una copia del manuscrito de la letra de "Como la cigarra". Dos ediciones (una antigua y una reciente) de El reino del revés, que reflejan la vigencia de la obra infantil de la poeta y compositora y los cambios sociales y estéticos reflejados a lo largo de 65 años. Esos materiales del legado de Walsh formarán parte de la "Caja de las letras", un gran tesoro cultural de la humanidad que preserva el Instituto Cervantes de Madrid en una bóveda ubicada en el subsuelo de su sede de la calle Alcalá. La intrincada historia de "Vientos del sur", una pintura falsa que intentaron vender como un auténtico DeiraEstos libros y objetos seleccionados por la Fundación María Elena Walsh Sara Facio estarán acompañados por una selección de imágenes tomadas por la reconocida fotógrafa a lo largo de su carrera: Jorge Luis Borges asomando detrás de un anaquel en la Biblioteca Nacional; Julio Cortázar, muy joven y con un cigarrillo en la boca; un perfil de Miguel Ángel Asturias; un primer plano de Gabriel García Márquez y, claro, el famoso retrato de María Elena, mirando a la cámara sonriente. Hoy, en un acto en la Embajada de España, Graciela García Romero, presidenta de la Fundación, destacó que este "reconocimiento internacional" se formalizará el 2 de octubre en un acto en la sede madrileña del Instituto cuando los materiales ingresen a la "Caja de las letras" a "perpetuidad". Más allá de los objetos seleccionados, el legado de ambas referentes de la cultura argentina contiene "el corazón de cada uno de nosotros" y un fragmento de la vida, la infancia y la juventud de quienes se formaron con la obra de las artistas."Sara y María Elena han gestado una obra que son hilos de nuestro ADN, de nuestra identidad, han colaborado con nuestra construcción cultural argentina. Es más, el vínculo que las unió a las dos, además de ser una expresión de ética y libertad, también es un hecho cultural", dijo García Romero. Y agregó: "En la selección de María Elena no se puede soslayar su obra poética por lo que elegimos un libro que comprende esa obra, especialmente Otoño imperdonable. Tampoco se puede soslayar su lucha por los Derechos Humanos, por la igualdad de las mujeres, por lo que agregamos Como la cigarra, la canción que los argentinos usamos como himno. Y para Sara que tiene una obra inmensa, elegimos el mundo cultural, en especial los escritores, que eran uno de sus temas preferidos. Tres grandes argentinos que cuando vieron la foto que le sacó Sara, dijeron, 'esta es mi foto oficial'. Y, una serie de la que Sara se enorgullecía era que le había sacado fotos a varios que después fueron consagrados Premios Nobel. Es decir, que ella los había elegido antes. Y, de esos, elegimos a los escritores latinoamericanos que fueron consagrados por el premio".En un salón colmado, donde se destaca el retrato del Rey Felipe creado por el dúo Mondongo, el anfitrión del acto fue el embajador español Joaquín Aristegui Laborde, que estuvo acompañado por el consejero cultural Roberto Varela y Paula Palicio, directora del Centro Cultural de España en Buenos Aires. Participó también la ministra de Cultura porteña Gabriela Ricardes, que se emocionó hasta las lágrimas cuando se proyectaron los videos conmemorativos y se escuchó la canción "Como la cigarra"."En cada legado que se guarda en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes va a estar presente un pedazo de todos nosotros: una mirada, una foto, una canción, un libro. Lo que se atesora allí es también nuestra historia colectiva, la infancia y la juventud que compartimos y que nos representa como capital cultural global. Por eso es tan significativo que Buenos Aires pueda estar representada a través de sus artistas en este espacio que une y resguarda la memoria", destacó Ricardes, que participará también del próximo acto en Madrid. Allí recibirá ambos legados Luis García Montero, director del Instituto Cervantes. La ceremonia será transmitida en vivo por el canal de YouTube de la Fundación Walsh Facio.

Fuente: Infobae
24/09/2025 19:56

Gobierno Petro se queda sin plata para pagar sus obligaciones: saldo en caja registra histórica y preocupante cifra

La reducción de ingresos y el aumento del gasto público han llevado al Estado a buscar alternativas de financiamiento y a implementar estrategias de manejo de deuda

Fuente: Infobae
24/09/2025 15:13

Alcaldía de Bogotá finalmente lanzará salvavidas a comercios quebrados por las obras del metro: "Lo que ellos necesitan es flujo de caja"

La Secretaría de Desarrollo Económico destinará seis mil millones de pesos para fortalecer la liquidez de más de 1.400 negocios en doce localidades impactadas por la construcción de la primera línea del metro

Fuente: Clarín
23/09/2025 09:36

Auto con caja automática o caja manual: cuál consume más nafta

Qué conviene hacer para ahorrar combustible según el tipo de transmisión.Los avances tecnológicos, clave para lograr una mayor autonomía.

Fuente: Infobae
23/09/2025 00:00

El juicio por la trama eólica de Castilla y León reúne a más de 80 testigos y 20 peritos: "La verdadera intención de estos funcionarios y empresarios era hacer caja"

Antiguos cargos de la Junta y empresarios están acusados de repartirse 75 millones de euros en comisiones ilícitas relacionadas con la concesión de parques eólicos durante el mandato del 'popular' Juan Vicente Herrera

Fuente: La Nación
22/09/2025 15:00

Estos son los 10 autos con caja automática más baratos en septiembre

Con el paso del tiempo, los autos con caja automática fueron ganando protagonismo en el mercado de 0 km. La razón principal es que la brecha de precios frente a las transmisiones manuales se fue achicando. De hecho, algunos modelos directamente dejaron de ofrecer versiones manuales, un ejemplo es el Toyota Yaris, uno de los más vendidos en el país, que hoy solo se comercializa en opción automática.Encontraron abandonado el auto de un reconocido guionista y se asustaron con lo que había adentroPor lo tanto, en un mercado que se transformó y que cada vez se inclina más hacia esta tecnología, estos autos resultan aún más atractivos. En esa línea, estos son los 10 modelos con caja automática más accesibles de septiembre â??para este ranking se tomaron las variantes entrada de gama con esta transmisión y los valores son los comunicados de manera oficial por las automotricesâ??: Toyota Yaris Hatchback XS 1.5 CVT: $28.324.000 Hyundai HB20 Comfort Plus AT 1.6: $28.500.000Citroën C3 VTi AT Feel Pack: $28.620.000Chevrolet Onix LTZ 1.0 AT: $30.259.900JS2 1.5 CVT Luxury LV: US$21.900Renault Stepway Intens CVT: $31.470.000Renault Sandero Intens 1.6 CVT: $33.010.000Fiat Cronos Drive Pack Plus 1.3 GSE CVT: $33.017.000Fiat Pulse Drive 1.3 CVT: $34.198.000Volkswagen Tera Comfort 170TSI AT: $34.766.950 (Nuevo)El aumento promedio de estos modelos para septiembre se ubica en torno al 2,9%. Este incremento se produce luego de que en agosto se registraran los ajustes más fuertes del año, impulsados principalmente por la suba del tipo de cambio en julio. De esta manera, para acceder al auto 0km con caja automática más barato se necesitan $28,3 millones.Cuáles son los autos más vendidos en la ArgentinaLas ventas de unidades 0km ascendieron a 54.664 unidades en agosto, lo que representó una caída del 12% respecto del mes pasado, pero un 32,1% al alza en comparación con el mismo mes del año último, según los datos proporcionados por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).Con estos cómputos, en lo que va del año se patentaron 437.416 unidades, un número que representa una variación de 64,87% respecto del mismo período del año último.En el desglose, el ranking de los modelos más vendidos en el acumulado anual cuenta con los siguientes jugadores:Fiat Cronos: 23.924 (ventas)Toyota Yaris: 22.981Peugeot 208: 22.901Toyota Hilux: 22.077Ford Ranger: 18.468Volkswagen Amarok: 18.388Volkswagen Polo: 16.550Toyota Corolla Cross: 14.165Volkswagen Taos: 13.152Chevrolet Tracker: 12.806

Fuente: La Nación
22/09/2025 12:00

Una casa vacía 47 horas, un punto ciego y una pesada caja fuerte que se desvaneció

Cuando Carolina Ardohain ingresó en su casa de Barrio Parque encontró abierta la puerta de doble hoja que daba al patio de la vivienda. La conmoción fue mayor cuando advirtió que faltaba la caja fuerte de un metro y medio de altura, en la que guardaba los teléfonos celulares que, si bien había dejado de usar, contenían fotos en las que se registraron momentos importantes de su vida.Hasta el momento, los investigadores no pudieron establecer cómo fue que los ladrones lograron cargar la pesada caja fuerte y sacarla de la propiedad en cuyo fondo tiene las vías del Ferrocarril Mitre.Según fuentes oficiales, la caja de seguridad fue el único elemento robado en la vivienda. Sobre el momento del robo, se pudo saber que fue entre el viernes, después de las 19 y ayer a las 18. Esa ventana de tiempo se estableció a partir del momento que la empleada doméstica de la conductora abandonó la casa y cerró las puertas sin que se hubiera registrado ningún incidente y el ingreso de Pampita en la vivienda, cuando regresó de Madrid, después de participar en una serie de eventos en los que fue contratada por su trabajo como modelo y conductora.Debido a que los delincuentes ingresaron por el fondo de la vivienda y se llevaron la caja fuerte por el mismo lugar, habría dado resultado negativo la revisión de las cámaras de seguridad instaladas en las residencias de delegaciones diplomáticas y de otras viviendas instaladas en la zona de Juez Tedín al 2900, en una de los barrios más vigilados de la ciudad.Si bien por el momento no hay detenidos, los responsables de la investigación no apresaron a ningún sospechoso, se pudo saber que la pesquisa apuntó a la posibilidad de alguien pudo haber aportado el dato de que la modelo no iba a estar en su casa y las zonas vulnerables de la propiedad. Muy cerca de la vivienda hay una obra en construcción que, según los investigadores, pudo ser utilizada como punto de observación de los ladrones para establecer cuáles eran las casas de la zona cuyos propietarios estaban ausentes.Además, el fiscal que investiga el robo ordenó el relevamiento de las cámaras de seguridad instaladas en la traza de las vías del Ferrocarril Mitre, que es jurisdicción de la Policía Federal, para tratar de reconstruir el recorrido que realizaron los asaltantes que, posiblemente, también pudieron haber tomado por la calle 8, cerca del barrio 31.Pampita sobre el robo

Fuente: Clarín
20/09/2025 20:00

La Justicia tiene dudas sobre el celular de Spagnuolo y cree que sacó plata de la caja de seguridad

El fiscal pidió imagenes del banco donde el ex funcionario guardaba los fondos para saber si antes del allanamiento sacó dinero.

Fuente: Clarín
20/09/2025 10:36

El día que Carrie Fisher envió una lengua de vaca a un productor por abuso sexual: "la próxima será algo tuyo en una caja más pequeña"

La historia fue contada por Heather Ross, directora y productora televisiva ganadora de un Emmy, en el programa "The Mix Morning" de la emisora 94.9 de Arizona.Fisher, la Princesa Leia de Star Wars, envió la lengua en un caja de Tiffany & Co. envuelta con un lazo blanco, y provenía del Jerry's Famous Deli.El agresor era un productor ganador de un Oscar que trabajaba en Sony.

Fuente: La Nación
19/09/2025 17:18

Es colombiano, pagó US$130 por unos audífonos en Nueva York y en la caja solo había un rollo de papel higiénico

Un influencer de origen latino que vive en Estados Unidos fue estafado en Nueva York mientras filmaba un documental sobre cómo eran las Torres Gemelas. La Liendra, cuyo nombre real es Mauricio Gómez, relató el suceso y señaló su frustración al perder su inversión.Cómo fue la estafa a La Liendra en las calles de Nueva YorkUnos días antes del homenaje por el 11-S de este año, el influencer de origen colombiano, que cuenta con más de seis millones de seguidores en Instagram, paseaba por las calles de la ciudad de Nueva York cuando se detuvo frente a un presunto vendedor de dispositivos electrónicos. Pero cuando llegó a su alojamiento para utilizarlos, se encontró con algo inesperado.Un influencer colombiano fue estafado en Nueva York y reveló lo que encontró dentro de su compra"Me robaron. Me tumbaron. Me siento como un tonto", expresó el influencer latino en un video que compartió en las stories de su perfil de la red social.El joven caminaba por Times Square mientras filmaba escenas para su documental Las Torres Gemelas, la verdad del 11 de septiembre, que fue estrenado el mismo día del acontecimiento este 2025 en YouTube. Durante su paseo, se encontró con un hombre que ofrecía audífonos a un precio más accesible que en el mercado regular."Le compré los audífonos por 130 dólares. Estaban empacados en plástico y todo", señaló La Liendra en el clip que compartió. El joven colombiano indicó que tenía constancia de que su novia los consiguió previamente por US$350, por lo que le pareció un costo barato para el dispositivo.Qué contenía el paquete que le vendieron a La Liendra como audífonos en Times SquareCuando llegó a su residencia y abrió el paquete, encontró lo peor. "Lo destapo y me encuentro con esto: pagué 500 mil pesos colombianos (aproximadamente US$130) por un rollo de papel higiénico", expresó entre lágrimas de impotencia.A su vez, La Liendra, quien ganó notoriedad tras su paso por La Casa de los Famosos en Colombia, no podía evitar reírse durante su relato. "La risa que me da es porque yo juraba que había hecho el negocio de mi vida", apuntó. Y añadió: "Tengo rabia".En ese instante del video, el influencer analizó una situación que le corroboró las señales de su estafa: "Con razón el man no se dejaba grabar". En la filmación, mostró cómo el hombre se negó a aparecer frente a la cámara que lo enfocaba, aunque Gómez logró capturarlo durante unos segundos.Para concluir su relato, añadió un toque de humor con la intención de quitarle importancia al asunto, que le dejó una sensación de frustración. Así, indicó que la persona que le hizo caer en el engaño no comprendía su mismo idioma. "Si llega a hablar español, me quita el apartamento", bromeó.Días después, lanzó en la plataforma digital el documental que preparaba en esos días, cuando sufrió la estafa, que contiene imágenes del suceso del 11 de septiembre de 2001, enmarcadas en el 24º aniversario.

Fuente: La Nación
19/09/2025 12:00

Una caja millonaria. En ocho meses el Gobierno solo repartió el 17% de los ATN

El Fondo de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) constituye una caja millonaria que los sucesivos gobiernos se encargaron de manejar de manera discrecional y repartir, en una mínima parte, a las provincias. El gobierno de Javier Milei no es la excepción: hasta agosto pasado solo repartió el 17% de este fondo y el resto lo mantiene retenido en las arcas del Tesoro. Por ese motivo, los gobernadores impulsaron el proyecto que ayer el Senado insistió tras un veto presidencial.De acuerdo al último informe de la consultora Politikon Chaco, hasta agosto pasado los ATN totalizaban $611.074 millones; de ese monto distribuyó el 17,1% entre 14 provincias, es decir que queda un remanente sin ejecutar, en moneda corriente, por $506.574 millones. La ley que ratificó el Senado tras rechazar el veto presidencial elimina la discrecionalidad política en la distribución de los ATN. Plantea un mecanismo automático de reparto acorde a la ley de coparticipación: establece que a la Nación le correspondería el 41,2% de ese fondo mientras que el 58,8% restante se repartiría entre las provincias según los coeficientes de coparticipación. Serían millones de pesos adicionales que recibirían diariamente todos los gobernadores mientras que la Nación solo retendrá un porcentaje, no ya la totalidad del fondo.Los gobernadores sostienen que, después de todo, se trata de recursos provinciales. En efecto, se nutre del 1% de la masa coparticipable neta, a lo que se agrega un 1% de la porción coparticipable del Impuesto a los Bienes Personales. Quiere decir que el fondo se forma automáticamente a partir de la recaudación de impuestos que se sacan de la coparticipación, pero es el gobierno nacional el que discrecionalmente decide cuándo y a qué jurisdicción dirigir los recursos.Originalmente este fondo fue concebido para atender situaciones de emergencia y desequilibrios financieros de las provincias y el Ministerio del Interior es el encargado de su asignación. Empero, desde el gobierno de Carlos Menem en adelante los ATN fueron distribuidos de manera discrecional entre las provincias.El gobierno de Milei siguió esta tendencia. En lo que va de su gestión solo 14 provincias recibieron ATN. El ranking es encabezado por Neuquén, y le siguen Salta, Tucumán, Buenos Aires, Santa Fe, Santa Cruz, Catamarca, Chubut, Entre Ríos, Río Negro, San Juan, Mendoza, Misiones y Chaco. Según resalta la consultora, este porcentaje de distribución de los ATN en estos ocho meses del año (17,1%) se ubica por encima de igual período del 2023 y 2024. Sin embargo, aclara, se mantiene por debajo de los niveles de los primeros años del gobierno de Alberto Fernández, cuando los estragos de la pandemia obligaron al gobierno nacional a abrir el grifo del gasto público. Milei no sufre los embates de una pandemia pero sí la presión de los gobernadores y es por ello que, en el proyecto de presupuesto 2026, anticipa que habrá un mayor reparto de ATN entre las provincias el año próximo. Según figura en las planillas presupuestarias, el crédito asignado es de $569.426 millones, lo que implica una suba del 147% real respecto al crédito presupuestario vigente a la fecha.La pregunta es si este gesto del Gobierno con las provincias será suficiente para aplacar la ofensiva opositora en el Congreso, donde la Cámara de Diputados deberá resolver si rechaza o no el veto presidencial a la ley de ATN, como hizo ayer el Senado. Por ahora los únicos gobernadores que mostraron cierta condescendencia fueron Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Alfredo Cornejo (Mendoza), quienes pactaron alianzas electorales en sus provincias con los libertarios. Ambos mandatarios ordenaron a sus senadores abstenerse.

Fuente: La Nación
18/09/2025 21:00

Pocos lo saben: la función de parking de la caja automática puede arruinar el auto

¿Las personas se preguntan para qué sirve la letra "P" en un auto automático? De manera intuitiva se podría creer que sirve para estacionar el vehículo, ya que significa "Parking". Sin embargo, esta posición debe utilizarse con de una forma moderada y con sumo cuidado para cuidar la transmisión del auto en cuestión. Toyota publicó los precios para septiembre 2025: los modelos que están más baratosDe acuerdo con el portal web especializado en transmisiones llamado Street Smart Transmission, en un auto automático la transmisión funciona con un dispositivo llamado trinquete, cuya tarea es permitir el giro de los engranajes.Cuando se coloca la palanca de cambios en la posición "P", el trinquete evita que las ruedas giren y detiene al auto por completo. Así, el propósito del "modo parking" es evitar que la potencia del motor llegue a las llantas cuando el coche se encuentra en marcha.Por tanto, se debe accionar la letra "P" cuando el vehículo se encuentra totalmente detenido y cuando se está por apagar y descender del vehículo.Es importante mencionar que el uso de la "P" no sustituye nunca al freno de mano y nunca se debe accionar cuando el auto está en movimiento porque se podría romper la transmisión.De acuerdo con Ford México, al detener un auto automático con el "modo parking" su peso podría caer sobre el trinquete, desgastando la transmisión e incluso llega a quebrarla.A su vez, para evitar que caiga tanta fuerza sobre la transmisión es importante utilizar el "modo parking" solo en terrenos planos, esto para que la inercia no la dañe.Por otra parte, Street Smart Transmission recomienda estacionarse utilizando solo el freno cuando el auto se encuentra en una pendiente, ya que si se usa el "modo parking" podría trabarse la palanca de cambios.

Fuente: Clarín
18/09/2025 14:18

"Hace caja hasta con la muerte de su padre", el feroz cruce entre una diputada libertaria y un ex ministro kirchnerista

La libertaria Lorena Villaverde le respondió en duros términos a Martín Soria, que antes la acusó de ser "narcodiputada".Ambos son candidatos a senadores nacionales por Río Negro.

Fuente: Infobae
17/09/2025 18:43

Aerolíneas Argentinas explicó que tendrá resultado financiero negativo porque invertirá USD 400 millones de su "caja" operativa

En la aerolínea proyectan superávit operativo para 2026 por tercer período consecutivo, algo inédito desde 2008

Fuente: Infobae
17/09/2025 14:21

Kate Cassidy rinde homenaje a Liam Payne con una caja de recuerdos a casi un año de su muerte

A través de redes sociales, la novia del cantante compartió una carta y objetos personales

Fuente: Página 12
13/09/2025 00:00

CAJA SORPRESA

Fuente: Perfil
12/09/2025 21:18

Lucas Carattini: "Muchos van a sacar sus dólares del banco y volverlos a la caja de seguridad"

Ante la liberación de fondos del blanqueo, Carattini anticipó una potencial fuga de depósitos por la falta de confianza en el sistema. Leer más

Fuente: La Nación
08/09/2025 17:18

Violento robo en Santiago del Estero: se llevaron una caja fuerte con US$150.000

"¡Miguel, Miguel!", gritó una voz desde la oscuridad. Eran cerca de la medianoche del sábado cuando Ricardo Delgado, cuidador de la vivienda, escuchó el llamado insistente. Respondió que el dueño no estaba. Entonces, la voz replicó: "Somos de la policía". Al abrir una ventana, recibió un golpe brutal en la cabeza.Así comenzó el violento asalto que conmocionó a la ciudad de Quimilí, en Santiago del Estero. Cuatro delincuentes armados ingresaron a la casa del empresario ganadero Miguel Fermanelli, de 71 años, y se llevaron una caja fuerte con US$150.000, equivalentes a unos $200.000.000. El ataque ocurrió en una vivienda situada en el barrio Centro, mientras el propietario no se encontraba en el lugar.Según la denuncia, Delgado, de 43 años, se desempeñaba como cuidador y estaba solo en la casa cuando escuchó los gritos. Al acercarse a la ventana, creyendo que se trataba de policías, fue golpeado con la culata de un arma. Los asaltantes lo redujeron con violencia, lo maniataron y le colocaron una prenda en la boca para silenciarlo.Durante los minutos de tensión, los delincuentes le exigieron que entregara la llave o la combinación de la caja fuerte. Ante la negativa del empleado, resolvieron sustraerla completa. El cofre, de gran tamaño y peso, estaba ubicado en una habitación utilizada como biblioteca y cambiador. Las cámaras de seguridad registraron cómo los ladrones ingresaron un automóvil en reversa hasta el interior de la propiedad y cargaron la caja en el baúl.El asalto duró menos de cinco minutos. La banda escapó antes de la una de la madrugada, sin que nadie pudiera intervenir. El cuidador, atado y golpeado, logró liberarse tiempo después y alertó a la Policía.Horas más tarde, hacia las 16.40 de ayer, un vecino de la ciudad de Loreto encontró la caja fuerte en el interior del Canal El Alto, a la vera de la ruta provincial 18. El testigo, que por la mañana había observado dos automóviles alejándose de una propiedad rural de manera sospechosa, se sumergió en el agua y extrajo el cofre, que se hallaba abierto.Dentro de la caja, según confirmaron fuentes oficiales, no había dinero. Solo se recuperó documentación vinculada a operaciones inmobiliarias, chequeras, pagarés, un pasaporte chileno, un título de marca y varias llaves. El hallazgo fue informado a la Seccional 27, que intervino en el procedimiento.La investigación quedó a cargo de la fiscal Fernanda Vittar, quien dispuso una serie de medidas para esclarecer el hecho. Entre ellas, el análisis de las cámaras de seguridad de la vivienda y de la zona, así como el cierre preventivo de rutas estratégicas: la 89, considerada la principal vía de escape hacia Chaco, y también las rutas 92, 34 y 16.Las imágenes captadas por el sistema de videovigilancia resultaron clave: muestran los rostros de los asaltantes y la patente del vehículo utilizado. Con esos datos, la Policía emitió alertas a fuerzas de otras provincias.Los investigadores sospechan que los delincuentes actuaron con información previa. "Fueron directo a la biblioteca y sabían que había una caja fuerte", señaló una fuente del caso. Además, el cuidador declaró que los asaltantes hablaban con tonada porteña, lo que refuerza la hipótesis de que la banda provendría de Buenos Aires, Córdoba o Tucumán.Otra línea de investigación apunta a la posible participación de un entregador, dado el conocimiento preciso sobre la ubicación del cofre y la rapidez con la que se ejecutó el robo. El operativo para dar con los responsables incluye el análisis de cámaras de estaciones de servicio, farmacias y comercios de la región, con el objetivo de reconstruir la trayectoria de los vehículos implicados.El hallazgo de la caja en el Canal El Alto también abrió nuevas hipótesis. Para los investigadores, la maniobra sugiere la participación de un segundo vehículo en el traslado y un apoyo logístico externo. No se descarta que los responsables hayan recibido ayuda o alojamiento temporal en Loreto antes y después del hecho.Mientras tanto, la Fiscalía continúa reuniendo pruebas y compartiendo registros con fuerzas de seguridad de otras jurisdicciones. El operativo de búsqueda sigue activo, con la premisa de que la banda podría intentar salir de la provincia o incluso del país.

Fuente: Infobae
03/09/2025 19:04

EN VIVO: 'MasterChef Celebrity' tendrá "caja misteriosa" y revelación de Raúl Ocampo en el reto de salvación del 3 de septiembre

Siete participantes se juegan su última oportunidad de subir al balcón antes del reto de eliminación, con la incertidumbre alrededor del beneficio que podría cambiar el juego

Fuente: La Nación
31/08/2025 17:00

Escándalo en Chile: un exdiputado quiso cruzar la frontera con una caja de balas sin declarar

Un exdiputado neuquino fue demorado este viernes por la mañana por personal de los carabineros de Chile cuando intentaba regresar a la Argentina con una caja de balas sin declarar, que contenía 50 cartuchos ocultos en su camioneta. Por la irregularidad, las autoridades trasandinas le iniciaron una denuncia formal.El exlegislador es Edgardo Daniel Della Gáspera, dirigente de la línea azul del Movimiento Popular Neuquino (MPN) y diputado provincial durante las gestiones de Jorge Sapag y Omar Gutiérrez.Según reconstrucciones de medios locales, el hecho ocurrió cerca de las 9, en el paso internacional Pino Hachado. En el control fronterizo, Della Gáspera fue consultado por si tenía elementos para declarar: respondió que solo llevaba equipaje, informó el medio local LM Neuquén. Los agentes entonces procedieron a inspeccionar la pick-up Toyota Hilux en la que circulaba junto a otras personas. Fue entonces cuando en el apoyabrazos del conductor encontraron una caja con 50 cartuchos calibre 22 marca Orbea. Según trascendió, el propio Della Gáspera habría admitido ser consciente de que estaba en infracción. A raíz del hecho, el exlegislador fue denunciado formalmente por presunto contrabando y posible infracción a la ley de armas y explosivos de Chile. Los proyectiles quedaron bajo custodia de Carabineros de ese país. Della Gáspera ocupó una banca en la Legislatura neuquina entre 2012 y 2015, durante el segundo mandato de Jorge Sapag, y luego volvió en 2016 en reemplazo del fallecido Luis Sapag.

Fuente: Infobae
29/08/2025 09:19

Dejan un paquete sospechoso frente a un ayuntamiento: los expertos en desactivación de bombas acuden a detonarlo y descubren una caja con un juguete sexual

Ante la posible amenaza, varios vecinos de las inmediaciones tuvieron que ser evacuados

Fuente: Página 12
28/08/2025 00:01

Que la Caja de Jubilaciones no se toque

Fuente: Infobae
27/08/2025 10:27

IFC vendió su participación en Banco Caja Social por una millonaria suma: cuál fue la razón

La Corporación Financiera Internacional finalizó su inversión de dos décadas en el banco colombiano, para permitir que accionistas locales aumenten su control y se refuercen los programas de apoyo social

Fuente: Página 12
22/08/2025 00:01

CAJA

Fuente: Infobae
21/08/2025 10:25

Cuál es el verdadero significado de la letra D en una caja de cambios de un carro automático

Algunos vehículos ofrecen variantes como D1, D2 y D3 para adaptarse a terrenos difíciles o pendientes

Fuente: La Nación
18/08/2025 15:18

Estos son los 10 autos con caja automática más baratos de la Argentina en agosto

Con el tiempo, los autos con caja automática copan el mercado. Su diferencia de precio, que antes los separaba significativamente de aquellos con transmisión manual, se redujo con el correr de los años y hoy la elección de uno u otro radica meramente en el gusto y comodidad del usuario.Fue un icónico auto de los años 80 y ahora vuelve con una edición exclusiva para fanáticosLas automotrices, incluso, empezaron a ofrecer cada vez más opciones automáticas llegando incluso a vender modelos únicamente con esta transmisión y dejando atrás las opciones manuales.Con un mercado que cambia y tiende a esta tecnología, los precios buscan ser atractivos para nuevos usuarios. En ese sentido, estos son los 10 autos con caja automática más accesibles en agosto en la Argentina.Para este ranking se tomaron como base las versiones de entrada de gama con esta transmisión y los valores comunicados oficialmente por las automotrices para este mes:Toyota Yaris Hatchback XS 1.5 CVT: $26.721.000Hyundai HB20 Comfort Plus AT 1.6: $27.600.000Citroën C3 VTi AT Feel Pack: $28.470.000Chevrolet Onix LTZ 1.0 AT: $28.546.900Renault Stepway Intens CVT: $30.380.000Renault Sandero Intens 1.6 CVT: $31.270.000Fiat Cronos Drive Pack Plus 1.3 GSE CVT: $32.852.000Fiat Pulse Drive 1.3 CVT: $34.027.000Peugeot 208 Allure AT: $34.700.000Cabe destacar que el Grupo Stellantis â??que agrupa a marcas como Citroën, Fiat, Jeep, RAM, Peugeot y DSâ?? aplicó un incremento del 12% en su lista oficial de precios. Sin embargo, desde la compañía señalaron que el impacto real para el consumidor sería menor, con un ajuste promedio del 5,5%. En ese marco, el Citroën C3 VTi AT Feel Pack, que figura en la lista por $28.470.000, puede encontrarse en concesionarios a $26.616.450 durante agosto (un 6,5% menos que el precio de lista). Los modelos más vendidos en el paísLas ventas de autos acumularon 388.680 unidades con el correr de los primeros siete meses del año, un número que representa una variación de 71,5% respecto del mismo período del año último, en el que se habían anotado 226.571 matriculaciones, según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara)."Comenzamos el segundo semestre con un buen impulso; evidentemente la inercia de la primera mitad del año continúa, lo que nos ha permitido convertir a julio en el mejor mes desde 2018, sin considerar el pasado mes de enero que, por motivos estacionales, es casi un mes doble", comentó Sebastián Beato, presidente de Acara.En cuanto al análisis de las terminales automotrices con más ventas, con los registros de julio, Toyota logró superar a Volkswagen, una marca que venía liderando al mercado durante los últimos meses. Ahora bien, el listado de los autos más vendidos en el acumulado anual quedó configurado así:Fiat Cronos: 21.663 ventasPeugeot 208: 20.989Toyota Hilux: 19.686Toyota Yaris: 19.188Ford Ranger: 16.250Volkswagen Amarok: 15.997Volkswagen Polo: 14.400Toyota Corolla Cross: 12.149Volkswagen Taos: 11.760Chevrolet Tracker: 11.312

Fuente: Infobae
17/08/2025 18:15

Descalzo y en bicicleta: sujeto amenazó con arma de fuego a dueño de una tienda y huyó con el dinero de la caja registradora

Según se observa en un video que se viralizó en redes sociales, al criminal solo le bastaron algunos segundos para hacerse con el producido de un establecimiento comercial en Barranquilla

Fuente: Infobae
16/08/2025 15:10

Habitante de calle fue encontrado muerto en caja de voltaje en el Centro de Bogotá: presuntamente estaba robando cable eléctrico

La muerte reciente de un habitante de calle al intentar sustraer cables revive el debate sobre los riesgos sociales y económicos que enfrenta la capital ante la vulnerabilidad de sus redes eléctricas

Fuente: Infobae
15/08/2025 22:32

EN VIVO: 'MasterChef Celebrity' tiene un exigente reto de salvación con "caja misteriosa" el 15 de agosto

Luego de una prueba por equipos en la que no faltaron los roces, nueve "delantales negros" se juegan su última oportunidad de mantenerse en competencia antes del reto de eliminación

Fuente: Página 12
15/08/2025 00:49

Congreso de canto con caja en San Carlos

El encuentro es autogestionado. Además de compartir cantos y reflexiones, se hará un registro audiovisual para la fonoteca del Instituto Nacional de Música.

Fuente: Ámbito
15/08/2025 00:00

Lo que se dice en las mesas: la caja de Pandora que abrió Luis Caputo, la pulseada con los bancos y el dólar agazapado

El Gobierno agitó el mercado antes de tiempo y desató una pulseada con final abierto. Entre tasas reales récord, bancos en alerta y dólar contenido a fuerza de encajes, la city navega la previa electoral con más preguntas que respuestas.

Fuente: Infobae
14/08/2025 12:22

Del abandono a viajar por el mundo: la historia del perro que estaba encerrado en una caja

El cachorro llegó a cambiar por completo la vida de William y Heather, impulsándolos a adoptar un estilo de vida nómada digital y convirtiéndose en un compañero inseparable

Fuente: Perfil
12/08/2025 20:00

Licitación de bonos: "Parte de que veamos un roleo más bajo va a que los bancos necesitan caja para integrar los encajes"

Según el economista, Lucas Carattini, "el roleo está descontado que va a ser menor al 100% y no sería un problema". Leer más

Fuente: Perfil
12/08/2025 16:00

Robo millonario a un conocido abogado de Resistencia: su empleada doméstica se llevó su caja fuerte

José Galassi, conocido por haber representado inicialmente a Gloria Romero en la causa por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, denunció haber sido víctima de un robo millonario en su vivienda de Colonia Benítez. Leer más

Fuente: Infobae
07/08/2025 16:26

Noroña envía caja de té de tila a Ricardo Anaya para que se relaje: "Está vacía", revira el senador panista

Los legisladores se acusaron mutuamente de mentir sobre el contenido de la caja

Fuente: Perfil
06/08/2025 21:00

Golpe comando a un geriátrico: ladrones armados amenazaron a huéspedes y empleados y saquearon la caja fuerte

Toda la secuencia quedó grabada por las cámaras de seguridad. Se llevaron objetos de valor y dinero que había dentro de una oficina. Leer más

Fuente: Página 12
06/08/2025 04:05

Muestra fotográfica del colectivo Caja de Luz

Como respuesta a la violencia imperante, una exhibición visual sopesa la importancia de los vínculos a través de las miradas de fotógrafos profesionales y amateurs. Esta noche se verá en Salta y más adelante, en otros puntos de la provincia.

Fuente: La Nación
03/08/2025 13:36

Entró, agredió a una mujer y robó la caja: brutal asalto en una heladería en Mar del Plata

Una heladería situada en Alberti y Lamadrid, en el macrocentro de Mar del Plata, fue escenario de un violento robo este sábado por la noche. En apenas 58 segundos, un hombre con el rostro cubierto ingresó al local, agredió a una clienta y escapó con objetos personales y dinero en efectivo.El episodio ocurrió minutos después de las 21 en una sucursal de la cadena Grido. Las cámaras de seguridad del comercio registraron toda la secuencia, que luego se viralizó en redes sociales. Las imágenes muestran cómo el agresor entra de forma intempestiva, se dirige directamente hacia una mujer que estaba por pagar en la caja y la empuja con violencia, provocando que caiga al piso a un par de metros de donde estaba parada. La empleada del local, testigo de la escena, se toma la cara en señal de desesperación y se aleja.La clienta había intentado ocultar su cartera detrás del mostrador, pero el delincuente vio la maniobra y sin mediar palabra se abalanzó sobre ella y la empujó. Tras tomar la billetera, se dirigió a la caja registradora y la vació con ambas manos. Luego, exigió más dinero mediante insultos y amenazas. "Yo no sé nada", respondió la trabajadora, visiblemente afectada por la situación.El ladrón finalmente huyó del lugar con un pequeño botín. Algunos testigos relataron que el delincuente escapó corriendo por la calle Lamadrid y que habría sido visto minutos después en inmediaciones de la plaza Mitre.La Policía de la Provincia de Buenos Aires analiza las imágenes de las cámaras de seguridad para intentar identificar al agresor. Hasta el momento, no hubo detenciones. La investigación quedó a cargo de la comisaría 9ª, con intervención de la fiscalía de turno.

Fuente: Infobae
03/08/2025 08:01

Ayuso contesta a Illa: La Comunidad de Madrid aporta el 70 % de la caja común

Isabel Díaz Ayuso defiende la contribución fiscal de la región y rechaza las críticas sobre competencia desleal, destacando que Madrid reduce impuestos mientras acusa a la Generalitat de Cataluña de perjudicar a sus ciudadanos con políticas fiscales más altas

Fuente: Infobae
01/08/2025 21:17

EN VIVO: 'MasterChef Celebrity' trae de regreso la caja misteriosa el viernes 1 de agosto, tras la salida de Andrea Guzmán

El formato del Canal RCN se vuelve a poner en marcha con un reto individual, con 17 participantes luego de la reciente prueba de eliminación

Fuente: Infobae
01/08/2025 14:21

Con un ramo de flores, ladrones disfrazados de domiciliarios robaron en una vivienda en Bogotá: amordazaron a las víctimas e iban por una caja fuerte

Los integrantes del grupo criminal, que contaría con al menos ocho integrantes, se hicieron pasar por empleados de la obra del metro de Bogotá, en el barrio Santa Isabel, en la localidad de Los Mártires

Fuente: Infobae
29/07/2025 11:19

Qué hacer si llega una caja de Amazon sin pedido previo: se trata de una estafa

Corresponde a una práctica fraudulenta conocida como brushing. Los destinatarios detectan este fraude al recibir productos de bajo costo, sin información clara del remitente y sin compras recientes

Fuente: La Nación
28/07/2025 14:18

A qué velocidad hay que hacer los cambios en un auto con caja manual

Manejar un auto con transmisión manual implica más que simplemente moverse de un punto a otro. También requiere entender el momento adecuado para cambiar de marcha. Hacerlo correctamente no sólo mejora el rendimiento del vehículo, sino que también alarga la vida útil de la caja de cambios y del motor. De acuerdo con el blog de Kia, los autos tienen una caja de cambios o de velocidades que permite que el motor alterne la marcha, aumentando o disminuyendo la potencia. A diferencia de un vehículo automático, en el manual es el conductor quien introduce los cambios accionando el embrague y metiendo desde la primera hasta la quinta o sexta transmisión.Según explica Suzuki Argentina, aunque las transmisiones dependen del modelo y cilindrada del auto, en general, los cambios de marcha se deben hacer con los siguientes intervalos:De primera a segunda entre 15 a 20 km/h.De segunda a tercera entre 20 a 30 km/h.De tercera a cuarta entre 30 y 40 km/h.De cuarta a quinta entre 60 y 80 km/h.De quinta en adelante a partir de los 90 km/h.Recuerda que estas cifras son aproximadas; otra opción es prestar atención a las revoluciones por minuto (RPM). En promedio, el rango óptimo es de 2000 a 2500 RPM en motores de gasolina, y de 1500 a 2000 RPM en motores diésel.¿Por qué es importante para cuidar la caja de cambios?El cambio correcto de marchas tiene un impacto directo en las condiciones y el tiempo de vida de la caja de cambios. Esta pieza es uno de los componentes más costosos de reparar, por lo que cuidarla es clave.Ford México, fabricante estadounidense, indica que al realizar los cambios en el momento adecuado se minimiza la fricción y el desgaste de los engranajes internos, lo que prolonga la duración de este sistema.Al ser principiantes, tal vez no se presta suficiente atención a su relevancia. Pero esto es lo que puede ocurrir:Si se cambia de marcha a revoluciones muy bajas, el motor puede sufrir un esfuerzo excesivo y provocar vibraciones.Si se cambia de marcha a revoluciones muy altas, existe el riesgo de generar un sobrecalentamiento y desgaste prematuro.La aseguradora Mapfre (de México) también recomienda no forzar los cambios â??por ejemplo, soltar el clutch bruscamente o pasar de una velocidad baja a otra muy altaâ?? puede dañar el sistema sincronizador y el embrague.Con una conducción suave, con los cambios en las RPM correctas y sin abusar del embrague, se logra que la caja de velocidades dure más tiempo.

Fuente: Infobae
28/07/2025 02:02

Un botellón masivo en la playa cántabra de Somo deja unas imágenes "descorazonadoras": "Gente haciendo caja y el resto pagando las consecuencias"

Una ciudadana cántabra denuncia también la "hormigonada del monte Arna" y la "conversión de zonas verdes en parkings", que altera el espacio protegido del Parque Natural de las Dunas de Liencres

Fuente: Perfil
26/07/2025 16:00

Tras el anuncio de Javier Milei en la Rural, el Gobierno ratificó la baja de retenciones: "El campo no es una caja para saquear"

La Oficina del Presidente publicó un comunicado en el que atribuyó la medida al "superávit fiscal defendido a punta de lapicera". Además, señaló que el sector agropecuario fue "una de las principales víctimas de la casta empobrecedora". Leer más

Fuente: Infobae
26/07/2025 10:04

"Casi me como la caja con el anillo": la inesperada reacción de una mujer ante una propuesta de matrimonio se vuelve viral

Un romántico gesto terminó en un momento tan gracioso como incómodo. El video ya acumula más de 34 millones de reproducciones en TikTok

Fuente: Infobae
21/07/2025 16:16

Manuales o automáticas: qué tipo de caja de cambios consume menos combustible y cómo usarlas adecuadamente

El avance de la tecnología permitió que los autos modernos tengan un mejor desempeño si el conductor no tiene que hacer cambios. Saber usarlas, especialmente en ruta, permitirá gastar menos nafta

Fuente: Infobae
20/07/2025 17:14

Descubren una serpiente cascabel escondida dentro de una caja con pan en Neiva: el reptil estaba deshidratado

El operativo, que fue realizado por Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena en conjunto con la Policía, se inició tras la notificación de la empresa de mensajería, que, al percibir los ruidos inusuales, optó por informar a las autoridades antes de proceder con la entrega

Fuente: La Nación
20/07/2025 11:18

¿Cuáles son las diferencias en el consumo de nafta entre vehículos con caja manual y automática?

Durante años, la caja manual fue sinónimo de control, economía y eficiencia. En cambio, los vehículos automáticos eran valorados por su confort, pero señalados por su mayor consumo y costo. Sin embargo, esa percepción comenzó a transformarse con la evolución tecnológica: las transmisiones automáticas modernas lograron reducir la brecha en el gasto de combustible y, en muchos casos, igualar el rendimiento de las manuales.Este tipo de transmisión comenzó a popularizarse en Estados Unidos en la década del 50 como una solución para simplificar la conducción. En aquel entonces era una rareza fuera de ese país, especialmente en Europa y América Latina, donde predominaba la caja manual. Hoy, ese escenario cambió por completo: las versiones automáticas están presentes en toda la gama de vehículos, desde los modelos más accesibles hasta los de alta gama, y su presencia es cada vez mayor también en el mercado argentino.Estos son los 10 autos 0km más baratos de la Argentina en julioDesde el punto de vista técnico, el funcionamiento de una caja automática difiere significativamente del de una manual. En lugar de engranar marchas mediante una palanca y el uso del embrague, el sistema se basa en un convertidor de par, formado por una bomba de aceite y una turbina, que transmite la potencia mediante presión hidráulica. El conductor simplemente selecciona una de las posiciones (P, R, N o D) y el vehículo se encarga de ajustar las marchas según la velocidad y la carga. Algunos modelos suman modos especiales como S (sport), L (baja), M (manual) o W (invierno), que permiten personalizar la conducción de acuerdo con las condiciones del camino.Pese a su mayor complejidad mecánica, las nuevas cajas automáticas han mejorado notablemente en términos de eficiencia. Si hace una década podían consumir hasta un 10% más que una manual, hoy esa diferencia se redujo a entre un 3% y un 5%, y en algunos casos desapareció por completo, especialmente en transmisiones del tipo CVT o de doble embrague.La razón principal por la cual aún puede observarse un consumo ligeramente mayor se debe a que el conductor pierde el control directo del cambio de marchas. En situaciones como descensos pronunciados, no es posible aprovechar plenamente el freno motor, lo que podría ahorrar combustible en una caja manual. También influye el contexto de uso: en entornos urbanos, con detenciones frecuentes, el convertidor de par puede provocar ciertas pérdidas de eficiencia.Por supuesto, el tipo de transmisión no es el único factor que afecta al rendimiento. También intervienen el peso del vehículo, la cilindrada del motor, el estado general de mantenimiento, la presión de los neumáticos y el uso de accesorios como el aire acondicionado. A mayor peso y potencia, mayor será el consumo; y cuanto más se exija el vehículo en trayectos urbanos, mayor será el esfuerzo de la transmisión.Para quienes eligen un auto automático, hay prácticas simples que pueden ayudar a reducir el gasto de combustible: evitar aceleraciones y frenadas bruscas, mantener una conducción progresiva, pasar de "D" a "N" en detenciones prolongadas, no superar las 2000 revoluciones por minuto en ciudad; mantener el tanque al menos a la mitad para reducir la evaporación, revisar filtros y presión de neumáticos, planificar trayectos para evitar congestionamientos, no llevar peso innecesario y usar con moderación el aire acondicionado. Todo esto, sumado a un mantenimiento regular, puede marcar una diferencia significativa.La elección entre una caja u otra depende, cada vez más, del estilo de conducción y del contexto de uso. En zonas con tránsito intenso, pendientes o embotellamientos frecuentes, la automática brinda una experiencia más cómoda y relajada. Al liberar al conductor de operar el embrague y seleccionar marchas, permite una mayor concentración en el entorno, algo especialmente valorado por quienes están aprendiendo a manejar.

Fuente: Infobae
19/07/2025 01:37

Su padre murió en un accidente aéreo y él inventó la caja negra de los aviones: la vida del hombre que dotó a la aviación de memoria

David Warren inventó el dispositivo para grabar lo que sucede en los vuelos. No patentó el aparato y jamás cobró derechos por lo ideado. El uso del artefacto es obligatorio en todo el mundo. El australiano murió a los 85 años

Fuente: Infobae
17/07/2025 09:14

Caja Metropolitana de Lima ofrece joyas y monedas de oro a precios bajos: ¿A cuánto el gramo?

Solo hasta el 17 de julio, la entidad pone en venta joyas de oro en su evento Circulus en Miraflores

Fuente: Infobae
16/07/2025 17:19

EN VIVO: Vuelve la "caja misteriosa" a 'MasterChef Celebrity', junto con la amenaza de los delantales negros el 16 de julio

Los famosos vuelven a formar parejas con el fin de evitar el riesgo de la eliminación, mientras la tensión competitiva sigue en alza

Fuente: Perfil
16/07/2025 12:18

Millonario robo a un empresario en Corrientes: desvalijaron su caja fuerte en su departamento

La víctima radicó la denuncia el lunes por la noche. Leer más

Fuente: Infobae
15/07/2025 21:30

La Procuraduría abrió investigación disciplinaria en contra de Daniel Quintero por escándalo de la caja menor de Medellín

Las acciones del Ministerio Público buscan, también, resolver si, los pagos por los que los exfuncionarios son investigados, cumplían con la normativa establecida

Fuente: Infobae
15/07/2025 08:00

Caja de herramientas: lo que no puede faltar en tu planificación

La falta de educación financiera y la ausencia de asesoría profesional exponen a quienes alcanzan el éxito con el riesgo de reducir drásticamente su calidad de vida tras dejar la actividad

Fuente: La Nación
12/07/2025 18:18

Un grupo comando hizo un hueco en el techo para evitar cámaras, llegar a la caja fuerte y acceder al millonario botín

SANTA FE.- Un golpe tipo comando, según se desprende de las pruebas colectadas sobre el accionar de los delincuentes, derivó en el robo de más de 800 millones de pesos, incluyendo una cifra en dólares no precisada, de la firma Electroavance, dedicada a la venta de electrodomésticos, en Ceres, departamento San Cristóbal, 270 kilómetros al noroeste de esta capital, en el límite con Santiago del Estero.El robo se produjo durante el pasado fin de semana, aunque en las últimas horas alcanzó repercusión pública, y los investigadores estiman que al menos participaron tres personas, aún no identificadas ni detenidas.Los detectives sospechan que se trató de una acción cuidadosamente organizada, ejecutada durante el fin de semana, aprovechando que el depósito no tenía movimiento.En tanto, según lo que se supo en las últimas horas, ya que la investigación está en curso y se mantiene el secreto de sumario para no entorpecer la labor de la Policía de Investigaciones (PDI), los delincuentes aprovecharon que el local que la firma utiliza también como depósito de productos no estaba vigilado por cámaras de video."Serían tres los autores del robo, pero todavía no están identificados ni detenidos. Ingresaron por el techo del depósito haciendo un hueco y sustrajeron -forzando la caja fuerte- un monto superior a los 800 millones (entre moneda extranjera y nacional)", repitió una fuente judicial.En las últimas horas se practicaron diversas diligencias por orden la PDI Distrito Ceres.El local comercial está ubicado en Mitre al 200 de Ceres, donde al menos tres ladrones ingresaron por el techo de un galpón y violentaron una caja fuerte, utilizando una herramienta de corte.Los delincuentes lograron abrirla y sustraer 643.000 dólares y 48.000.000 millones de pesos, según expresó un directivo de la firma ante la autoridad policial que recibió la denuncia.Si bien el lugar posee cámaras y alarma, los propietarios admitieron que en el sector de la caja fuerte no hay sistema de video, como así tampoco en los techos.La PDI obtuvo las imágenes de las cámaras de seguridad de vecinos del comercio, donde se puede observar a los tres ladrones encapuchados ingresar por tapiales y techos de la zona del local.De las investigaciones, se presume que los delincuentes no serían oriundos de la ciudad sino vecinos de otras provincias, que adquieren información de lugares vulnerables para realizar los robos.En este caso, los delincuentes ingresaron por los techos cortando las chapas con amoladoras. Según las primeras observaciones, el sector donde se encontraba la caja fuerte no contaría con cámaras ni sensores de alarma, lo que facilitó la tarea de los ladrones. En contraste, el resto del local sí tenía cámaras y sistema de seguridad activado.Los empleados de la empresa ingresaron a trabajar el lunes con normalidad y recién entonces advirtieron el robo, al encontrar la caja fuerte violentada. Por este motivo, la escena no fue conservada adecuadamente, lo que podría dificultar el avance de la causa.Elementos de pruebaEn el avance de la investigación, los peritos habrían secuestrado restos de un cigarrillo y registraron otros indicios tales como pisadas y marcas, como también una huella en la caja fuerte.Se determinó además que los delincuentes habrían ingresado desde una propiedad lindera, escalando tapiales y techos, según se aprecia en cámaras de seguridad extraídas por PDI.En dichas imágenes se observa la presencia de al menos tres personas encapuchadas, que habrían usado escaleras para acceder al lugar.Pero si bien no hay detenidos hasta el momento, desde la PDI destacaron que la magnitud del botín convierte al hecho en uno de los más resonantes del año en la región.Pero, por otra parte, hasta los propios investigadores no logran comprender por qué los empresarios tenían en el lugar semejante suma de dinero, sin haber reparado en la necesidad de depositarlo en uno de los dos bancos que existen en la ciudad.De cualquier forma, lo que los investigadores buscan es resolver si pudo existir una conexión interna dentro del lugar asaltado para facilitar el trabajo de los ladrones.Además, por la forma de realizar el trabajo para ingresar en el local y abrir la caja fuerte, se estima que se trata de profesionales de este tipo de robos.Por eso, aún se sigue especulando sobre la forma en que los tres delincuentes ingresaron para sustraer el dinero, se estima que tenían información precisa de que en ese lugar había un monto cuantioso.Por ahora, mientras se avanza en la investigación policial, no hay detenidos, ni precisiones policiales al respecto.

Fuente: Infobae
12/07/2025 14:07

SBS se reunió con la única Caja Municipal de Ahorro y Crédito que aún está 'en rojo' en 2025

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP continua su visitas a las CMAC y esta vez le tocó a la de Maynas. Se abordaron temas como el de su fortalecimiento patrimonial

Fuente: La Nación
11/07/2025 16:36

Rompieron una caja fuerte y se llevaron una importante cantidad de dólares de un histórico establecimiento agropecuario

SANTA FE.- Un robo millonario -17 mil dólares y 200 euros, según la primera estimación-sacudió el ambiente ruralista del centro santafecino. Ocurrió en la estancia La Pelada, emblemático establecimiento considero pionero en el desarrollo de la raza bovina Braford en nuestro país, adquirido por la familia empresaria Born en 1889 e integrante hoy del núcleo de establecimientos de S.A Estancia La Pelada Ganadera y Comercial.El hecho ocurrió entre la noche del jueves 3 y la madrugada del viernes 4 de julio, pero recién hoy alcanzó trascendencia pública.Según los informes policiales, en el lugar habrían actuado uno o más delincuentes, que ingresaron en el edificio donde funciona la administración del establecimiento ubicado pocos kilómetros al sur de la localidad de La Pelada, departamento Las Colonias, 109 kilómetros al centro norte de la capital santafecina.Las oficinas donde funciona la administración del establecimiento agropecuario no tienen instaladas cámaras de seguridad, aclaró fuentes de la investigación.Del trabajo inicial de la Policía de Investigaciones surgió que solo la caja fuerte había sido violentada, razón por la cual se especula que el o los delincuentes podrían tener un conocimiento avanzado sobre los movimientos en el lugar y la ubicación del dinero que iban a buscar."La caja fuerte fue violentada y de acuerdo al inventario realizado, los autores del robo sustrajeron 17.000 dólares estadounidenses y 200. Esto fue advertido por empleados administrativos al llegar al lugar", dijo a LA NACION un fuente cercana a los investigadores.Y agregó: "Si bien inicialmente nada llamaba la atención, alguien revisó detenidamente la oficina y grande fue la sorpresa del grupo cuando se encontró la caja fuerte violentada".Esta mañana, se anunció que también faltó de la oficina una mochila cuyo contenido no fue detallado, pero que podría contener importante documentación y/o valores monetarios."No hubo testigos ni registros fílmicos del hecho. La denuncia fue radicada en la Subcomisaría 4ª de la localidad por el gerente general de la firma", señaló la fuente.Las autoridades confirmaron además que el sector no contaba con sistemas de alarma ni cámaras de videovigilancia, y que la puerta de ingreso a las oficinas permanecía abierta de forma habitual.La causa, que investiga el Ministerio Público de la Acusación (MPA) por medio de la regional con sede en Esperanza, fue calificada como robo calificado y quedó en manos de la policía de la Unidad Regional XI.Hasta el momento, los investigadores no descartan la posibilidad de que se haya tratado de un hecho planificado con información previa.Ello determinó que en las últimas horas la indagatoria al personal del establecimiento y no se descartan que se realicen allanamientos en viviendas de sospechosos."En esto tiene que haber un colaborador interno. No es fácil arriesgar a llegar al medio del campo, sortear varios obstáculos de seguridad en el perímetro de la estancia y acceder a la administración para abrir la caja fuerte y llevarse el dinero. Esto es complejo y se está trabajando en varios frentes", comentó la fuente consultada por este diario.Una estancia con historiaLa tradicional estancia "La Pelada" está ubicada en el distrito homónimo, y el acceso principal se encuentra sobre la Ruta Provincial 4, que une la Ruta Nacional 11 con San Cristóbal.El establecimiento fue la primera propiedad adquirida por la familia Born en 1889. Ocupa una superficie de 463 kilómetros cuadrados y se calcula que tiene unas 13.500 cabezas de ganado.En la actualidad su propietario es Juan Cristian Born, uno de los herederos del emporio Bunge & Born. Fundada formalmente en 1892, La Pelada se desarrolló sobre tierras donde antiguamente funcionó un fuerte militar en tiempos de frontera. Su nombre, según diversas versiones históricas, podría derivar tanto de la toponimia regional, por sus terrenos sin montes, como de una figura local: una india calva conocida por los antiguos pobladores como "la pelada", según relatos de lugareños.

Fuente: Ámbito
11/07/2025 14:55

El pastor Jorge Ledesma ahora dijo que son u$s9.500, y no u$s100 mil, los del "milagro" en la caja de seguridad

El hombre afirmó que encontró 95 billetes de u$s100, contrario al relato de su hijo que mantiene la versión original. Así, dicha diferencia levanta más sospechas.

Fuente: Infobae
11/07/2025 13:03

¡Con caja de pizza! Así reaccionaron dos jóvenes tras ser sorprendidas tirando basura en Tlalpan

El momento se volvió viral por la reacción de las implicadas y el riesgo de multa que enfrentan

Fuente: Infobae
08/07/2025 09:24

Con imágenes denuncian que desde la terminal de Bogotá, pretendían transportar a pavo real en una caja

La misma persona pretendía transportar otras aves de corral en varias cajas con agujeros

Fuente: Clarín
08/07/2025 04:18

El Gobierno elimina y centraliza organismos de Economía con una caja millonaria

Entre esos entes están el INTA y el INTI, que pasarán a formar parte de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente. La medida quedó confirmada finalmente en el Boletín Oficial de este martes.

Fuente: Clarín
06/07/2025 21:00

Sturzenegger elimina y centraliza ocho organismos en Economía con una caja de más de $ 500.000 millones

El INTA y el INTI perderán jerarquía y autonomía.Los bienes de los organismos disueltos serán transferidos.El Instituto Nacional de Agricultura Familiar Campesina e Indígena y el Instituto Nacional de Semillas (INASE) serán disueltos.El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI) serán "transformados".

Fuente: Infobae
06/07/2025 03:27

Números fiscales en caja

El Gobierno sostiene el superávit primario en 2025, aunque con cifras menores a las de 2024, y cumple la meta pactada con el FMI pese al contexto electoral

Fuente: La Nación
06/07/2025 01:18

Con 100 dólares y una nota, lo metieron en una caja de cartón y lo abandonaron: "Fue desgarrador ver lo que había dentro"

En un día extremadamente caluroso de junio, los voluntarios y el personal de la Fundación de Rescate Animal Saving Sage, en el sur de Florida, se dedicaban a sus asuntos burocráticos en la clínica de rescate cuando apareció un "envío" en la puerta.Sellada con cinta adhesiva y un mensaje garabateado con marcador negro, una caja de cartón esperaba en la entrada del lugar para que alguien la abriera. Nadie vio quién había dejado la caja, pero de inmediato todos tuvieron un presentimiento sobre lo que podrían encontrar en su interior.Lo abandonaron en un descampado; tenía heridas en el cráneo y había perdido un ojo: "Los golpes que recibió fueron demasiados"Sin perder tiempo, llevaron la caja a una oficina tranquila de la clínica con aire acondicionado, cortaron la cinta y, con mucho cuidado, la abrieron: adentro apareció un rostro jadeante y aterrorizado."Ya casi nada nos sorprende, así que no nos llama la atención que hayan dejado un animal en nuestra puerta", declaró Michelle Reichler, una de las directoras de la Fundación de Rescate Animal Saving Sage. "Pero siempre nos duele ver el abandono a los ojos. Fue desgarrador encontrar a un gato abandonado en una caja, sellada, sin comida ni agua con el clima de estos días. Hace un calor devastador en esta zona".Eso no era todo. En el exterior de la caja, con marcador negro, estaba escrito: "Es amigable. Lo cuidé durante un mes. Siento mucho haber tenido que hacer esto". Sin embargo, sin una evaluación veterinaria adecuada ni información sobre el pasado del gato, Reichler no podía estar completamente segura de las necesidades del gato, de su temperamento ni estado de salud.Según los expertos de Purina, el comportamiento de un gato asustado y con miedo no deja lugar a dudas. Algunas señales fáciles de detectar: las orejas se repliegan hacia atrás y la cabeza puede descender con la mirada dirigida hacia arriba. Puede salir corriendo o, si no es posible, permanecerá de pie o en cuclillas, muy quieto. Sus ojos estarán muy abiertos con las pupilas completamente dilatadas y los bigotes replegados o erizados. La cola puede permanecer bajo el cuerpo o moverse rápidamente de un lado a otro.Todavía asustado, el gato se acurrucó dentro de la caja, con las orejas pegadas a la cabeza. Debajo del animal, el personal encontró otra nota de disculpa escrita a máquina y un billete de cien dólares. El dinero, según la nota, era una pequeña donación para sus vacunas y quizás para esterilizarlo"."Diría que el billete de 100 dólares sí es una novedad para nosotros", dijo Reichler a un medio local. "Nunca recibimos donaciones para animales abandonados. Así que eso ayuda a suavizar el golpe, sin duda, porque sobrevivimos gracias a las donaciones. Y me alegra que la persona pareciera preocuparse por él".En los últimos días, el personal ha bautizado al gato como Zachary, o Zach en la Caja. Reichler temía que el gato pudiera ser salvaje cuando llegó. Pero, afortunadamente, desde entonces ha tenido tiempo de desestresarse y ha demostrado ser un chico dulce y cariñoso que solo busca cariño."Al principio estaba aterrorizado, como se puede ver por sus orejas de avión; gruñía bastante cuando abrimos la caja y lo recibimos", dijo Reichler. "Pero ahora se está adaptando bien y parece muy amigable".Cuando llegó Zach, todas las jaulas estaban ocupadas en el pequeño refugio privado, que recibe aproximadamente 200 solicitudes a la semana para atender más animales. Y aunque la persona que lo abandonó pensó que quizás dejar al gato en la puerta era seguro, no lo fue tanto para el animal ni para el refugio."Es ilegal abandonar a un animal, especialmente en una caja sellada donde cualquier cosa podría haber sucedido", escribió el refugio en una publicación de Facebook. "Podría haber sufrido un sobrecalentamiento, haber sido atacado o algo peor. Estamos haciendo todo lo posible, pero estamos abrumados. Por favor, si pueden, ayúdennos a seguir ayudando a animales como él".Una vez que Zach haya sido examinado y castrado correctamente, buscará una familia definitiva que le brinde las caricias y los mimos que desea en la comodidad de un hogar amoroso. Fuente: The DodoCompartí una historiaSi tenés una historia de adopción, rescate, rehabilitación o ayudaste a algún animal en situación de riesgo y querés contar su historia, escribinos a bestiariolanacion@gmail.com

Fuente: Página 12
06/07/2025 00:00

CON LAS MANOS EN LA CAJA

Fuente: Infobae
04/07/2025 18:25

Con Rayos Gamma detectan más de una tonelada de metanfetamina oculta en la caja de un camión en Baja California Sur

El vehículo transportaba la droga del estado de Sinaloa a La Paz

Fuente: Clarín
04/07/2025 02:00

Oficializan el decreto para ajustar el INTA y el INTI: Caputo controlará las decisiones y la caja

El INTA pasará a ser un organismo de Agricultura.Y el INTI, una unidad de Industria y Comercio.Buscan recortarles el presupuesto y despedir empleados.

Fuente: Perfil
02/07/2025 16:36

Autocity y La Caja refuerzan su alianza con una nueva campaña conjunta

Bajo el concepto "Redefiní tu zona de confort", las empresas proponen una nueva mirada sobre este término asociado al estancamiento. Desde su perspectiva, la zona de confort representa un fuerte punto de partida. Leer más

Fuente: Infobae
02/07/2025 09:22

Cómo una canción escrita en una caja de pañuelos impulsó a Aerosmith al estrellato

La mentalidad de Steven Tyler y su banda se forjó en un momento de inspiración, dando forma a un manifiesto musical que los impulsó hacia la cima

Fuente: Infobae
01/07/2025 20:23

EN VIVO: MasterChef Celebrity se prepara para el regreso de la "caja misteriosa" este 1 de julio

Luego de una prueba que puso a los participantes al límite y brindó tres pines de inmunidad, el 'reality' sigue su curso con un nuevo desafío de alta cocina

Fuente: Clarín
01/07/2025 06:36

De la caja fuerte al banco: cuánto se puede ganar hoy por mes por los dólares del colchón

El Banco Nación se sumó a un grupo de entidades que ofrecen en torno a 2% mensual por depósitos en caja de ahorro.También subieron las tasas de los plazos fijos.

Fuente: La Nación
29/06/2025 07:18

ATN. La caja millonaria que acapara el Gobierno y los 24 gobernadores reclaman

Los llamados Aportes del Tesoro Nacional (ATN) suelen asociarse a la palabra discrecionalidad. En efecto, los sucesivos gobiernos han repartido entre las provincias este fondo millonario a su total arbitrio, a menudo según su el grado de afinidad que muestre el gobernador con la administración de turno. Pero la discrecionalidad no termina allí pues, pese a que se trata de recursos coparticipables, la Nación suele retener para sí la mayor parte de esta caja y no la distribuye. Inquietos por la caída en las transferencias automáticas que reciben por coparticipación, los 24 gobernadores decidieron estrechar filas y le reclaman al Gobierno que reparta la totalidad de los recursos que, sostienen, les corresponde. Este fondo se nutre del 1% de la masa coparticipable; del 2% de lo producido por el impuesto a las Ganancias y poco menos del 1% de la recaudación de Bienes Personales. Según datos de la Comisión Federal de Impuestos (CFI), en los primeros cinco meses de este año este fondo recaudó $365.062 millones; sin embargo, solo ejecutó $94.000 millones (25,7%) de acuerdo al último dato actualizado del Ministerio de Economía. Un informe de la consultora Politikon Chaco advierte que el año pasado, el primero de la gestión de Javier Milei, el Gobierno apenas repartió el 7% del fondo de ATN. ¿Qué sucedió con los remanentes? Según respondió la Jefatura de Gabinete en su último informe que presentó al Senado, "integran el saldo de la cuenta escritural al cierre del período 2024". Dicho en otras palabras, quedaron en manos del Tesoro Nacional. "Si consideramos solamente los remanentes durante la actual gestión de gobierno, totaliza $1,2 billones a precios actuales: $0,9 billones del 2024 y $0,3 billones del parcial 2025", señala el informe de Politikon. En rigor, esta práctica -la de limitar el reparto de los ATN por parte de la Nación- ha sido usual en todos los gobiernos anteriores al de Milei. Originalmente este fondo fue concebido en la ley de coparticipación para atender situaciones de emergencia y desequilibrios financieros de las provincias y es Ministerio del Interior el encargado de su asignación. Empero, desde el gobierno de Carlos Menem en adelante los ATN fueron distribuidos de manera discrecional entre las provincias. Según el informe de Politikon Chaco, entre 2017 y 2024 se distribuyó solamente el 32% del Fondo ATN aunque, señala, el grado de distribución varía mucho según el año. "Entre 2017 y 2019, la distribución fue in decrescendo: se repartió el 18% del fondo ATN en 2017, bajó al 16% en 2018 y al 8% en 2019 -precisa la consultora- En 2020 se distribuyeron ATN por un monto que fue casi el doble de lo que originalmente se había conformado en el Fondo (196%). Esto se debió a las mayores necesidades de asistencia a las provincias en el contexto e la pandemia. Para cubrir ese excedente por encima del fondo legalmente previsto, se utilizaron remanentes acumulados de ejercicios anteriores". "A partir de 2021 volvió a evidenciarse una subejecución del Fondo de ATN: se distribuyó solo el 70% del fondo conformado ese año, el 26% en 2022 y el 78% en 2023", indica. La motosierra del presidente Milei, sin embargo, fue impiadosa y el año pasado solo se ejecutó el 7% de ese fondo. Las provincias patalearon, algunos gobernadores insinuaron pelear por esos recursos durante la discusión del presupuesto 2025 pero la Casa Rosada clausuró el debate y prorrogó, por segunda vez consecutiva, el presupuesto 2023. Los gobernadores decidieron volver a la carga y el lunes último, tras reunirse en el CFI, amenazaron con presentar un proyecto de ley para que estos fondos se distribuyan "de manera automática y diaria"; de esta manera, pretenden quitarle el monopolio del reparto a la Vicejefatura de Gabinete del Interior, actualmente a cargo. El gobierno nacional acusó recibo de la presión y abrió, aunque tímidamente por ahora, la billetera: el martes pasado emitió un decreto de necesidad y urgencia (DNU) -el 425/2025-, por el cual aumentó el monto a repartir de los ATN en $70.000 millones. Reparto desigualLa discrecionalidad en torno a los ATN no solo se observa en la retención arbitraria de los fondos por parte de la Nación, sino también en la distribución de los recursos entre las provincias acorde a su cercanía al gobierno nacional. Otra práctica usual de todos los gobiernos. "Entre 2017 y 2023 todas las jurisdicciones recibieron ATN por lo menos en uno de los años de ese período -señala el informe de Politikon-. Buenos Aires (15,5% del total), Santa Fe (8,7%) y Córdoba (7,9%) fueron las provincias que más fondos captaron por este mecanismo, seguidos de cerca por Chaco (5,3%) y Tucumán (5,0%). En el extremo opuesto, Neuquén (2,2%), Tierra del Fuego (1,4%) y CABA (0,2%) fueron los que menos recibieron sobre el total distribuido en ese período".En lo que va de la gestión de Milei, la provincia más beneficiada en la distribución de ATN ha sido Misiones, cuyos legisladores supieron acompañar cada una de las iniciativas del Poder Ejecutivo. Incluso la decisión de frustrar la sanción de la ley de ficha limpia en el Senado. Según el último informe de la Jefatura de Gabinete al Senado, el ránking de provincias beneficiadas con ATN son las siguientes: Misiones: $16.000 millones entre 2024 y 2025. Emergencias alimentaria, hídrica e ígnea.Salta: $15.500 millones entre 2024 y 2025. Emergencias climática, hídrica, socio sanitaria. Neuquén: $15.000 millones en 2025. Emergencia ígnea.Tucumán: $11.500 millones entre 2024 y 2025. Emergencias hídricas y sociales. Chubut: $11.500 millones entre 2024 y 2025. Emergencias climáticas e ígneas. Buenos Aires: $10.000 millones en 2025. Emergencia por inundaciones. En los últimos puestos del ránking se ubican la ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Formosa, La Pampa, La Rioja, San Luis, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. La mayoría de ellas provincias de neto cuño opositor que, hasta ahora, no recibieron un peso de este fondo.

Fuente: Infobae
27/06/2025 20:23

EN VIVO 'MasterChef Celebrity': tras la salida de Yesenia, vuelve la "caja misteriosa" este 27 de junio

Los 21 participantes que siguen en juego buscarán asegurarse los pines de inmunidad, en una nueva prueba que los verá medirse con un ingrediente sorpresa

Fuente: Clarín
25/06/2025 06:18

El mejor alfajor de Argentina se hace en Quilmes: ganó entre 400 competidores y se vende a $ 6.800 por caja

Ganó el campeonato nacional que se desarrolló en Avellaneda.Se llevó el trofeo mayor, dos medallas de oro, dos de plata y dos de bronce.Viene en sabores tradicionales y otros exóticos, como "gin con limón" y "manzana con vodka".

Fuente: La Nación
24/06/2025 15:00

Las razones por las que hay que comprar un auto con caja manual

Si bien las transmisiones manuales cada vez son menos elegidas, todavía persisten en la mayoría de los modelos de la región. Por ello, si uno desea adquirir uno manual, pero no está totalmente seguro, El Comercio, un medio de noticias de Perú, elaboró una lista con 10 razones para elegir uno con transmisión manual en lugar de uno automático.Nadie confiaba en su invento, viajó 12 horas para visitar a su mamá y cambió la historia de la industria automotrizActualmente, un vehículo con transmisión manual es más barato que uno con transmisión automática. No obstante, a medida que los fabricantes dejen de producir transmisiones mecánicas, tal como han anunciado, las pocas cajas de este tipo podrían volverse exclusivas.1) Control total del autoCon una transmisión manual, el conductor decide cuándo cambiar de marcha. No hay ningún ordenador que crea que sabe más que usted sobre conducción y cambios de marcha. No hay que preguntarse cuándo la transmisión cambiará a una marcha superior, ni la situación opuesta, cuando la transmisión cambia a una marcha superior por sí sola aunque la haya puesto en modo "manual". Si uno desea hacer que el motor alcance un rango de rpm más alto de lo normal, esa es su prerrogativa con una caja de cambios manual. Nunca se encontrará en una situación en la que su transmisión manual cambie de marcha por sí sola en el momento oportuno. 2) Potencia del motor vs. potencia a la ruedaA nadie le gustan los parásitos, pero están al acecho en tu auto entre el motor y los neumáticos. Las pérdidas parásitas son un término de automoción que describe la potencia que consumen ciertos componentes, impidiendo así que esa potencia haga su trabajo de propulsar tu carro. En lo que respecta a las transmisiones, una transmisión automática tradicional tiene una bomba de aceite que necesita potencia para girar. También pierden un cierto porcentaje de potencia del motor en la formación de deslizamientos que se producen en el convertidor de par y los embragues. Toda esa potencia es la que una caja de cambios manual envía felizmente a los neumáticos para ayudar a poner una sonrisa en el rostro del conductor.3) Modificaciones de motor más sencillasEntre el vacío y los controles electrónicos de una transmisión automática, junto con la velocidad de calado del convertidor de par, la modificación del motor tiene factores adicionales cuando se trata de una transmisión automática. A veces, las modificaciones del motor pueden alterar por completo los puntos de cambio de una transmisión automática controlada electrónicamente, quitando el potencial que se podría obtener con las modificaciones del motor.4) Sin retrasosPisar el acelerador y esperar a que una transmisión automática determine la marcha adecuada y varíe el deslizamiento del convertidor de par para proporcionar la aceleración deseada no es nada divertido. Con una transmisión manual, cuando uno quiere acelerar, elige reducir la marcha si lo considera necesario y existe una correlación directa entre las rpm del motor y la velocidad de los neumáticos.5) Una conexión directaCambiar de marcha por uno mismo proporciona una conexión más potente, visceral y personal con el vehículo en comparación con un cambio automático. Además de la conexión personal, la conexión mecánica también es directa entre el cigüeñal y el eje de transmisión. Es precisa y constante; no hay un convertidor de par que retrase el movimiento.6) Menos mantenimientoLas transmisiones automáticas requieren cambios de líquido con regularidad y tienen un filtro que debe reemplazarse. Esto se debe a que una transmisión automática tradicional con convertidor de par tiene deslizamiento y una temperatura de funcionamiento del líquido relativamente alta con el uso normal. Esto degrada el líquido mucho más rápido que en una transmisión manual. 7) Porque cualquiera puede manejar un automáticoLa realidad es que la mayoría de las personas que hoy en día manejan un vehículo con transmisión manual lo hacen de forma intencionada. Hace 30 años lo que la gente tenía eran autos económicos o camionetas, y más gente sabía conducirlos. Pero hoy en día, lo predeterminado es uno automático. No hay dificultad alguna para mover la palanca de P a D, en cambio pocos son los que saben conducir un carro mecánico.8) Para que uno pueda manejar cualquier cosaUna moto, un tractor agrícola, un camión con transmisión de 12 cambios, etc. Lógicamente, puede que se necesite un poco de entrenamiento, pero si uno domina una transmisión manual y un pedal de embrague en tu conducción diaria, uno estará infinitamente mejor preparado para conducir casi cualquier cosa con un motor de combustión interna y neumáticos.9) Es menos probable que la gente tome prestado el autoSegún El Comercio, no mucha gente sabe manejar con caja manual, por ende, es menos probable que a uno le pidan el auto prestado.10) Más apto para autocross y días de pistaEl problema con las transmisiones automáticas en estos casos es que ejercen mucha presión sobre el líquido y el enfriador conectados a la transmisión. Calentar el Automatic transmission fluid (ATF) en una transmisión automática es muy malo y puede provocar fallas o una disminución de la vida útil. Si bien algunas transmisiones manuales también vienen con enfriadores, no hay un aumento drástico en el calor generado en situaciones de alto rendimiento porque la transmisión manual no tiene una bomba de aceite que genere calor y no depende de la presión del líquido para realizar los cambios correctamente.Además de eso, tener una transmisión manual en una carrera de autocross o de pista te da mucho más control del vehículo en el circuito en el que se encuentra. Uno puede controlar con mayor precisión las RPM del motor y mantenerlo en su banda de potencia a medida que pasas por las curvas del circuito.

Fuente: Infobae
24/06/2025 06:51

Durante varios días un gerente de Mercadona pasa por caja y compra arroz y una bebida energética, pero se esconde un aguacate que no paga: le despiden y es procedente

En uno de los episodios relatados, se indicó que el trabajador llegó a utilizar un cartón para cubrir los productos mientras los transportaba

Fuente: Infobae
23/06/2025 13:30

Policías fingen un registro domiciliario y roban 36.000 euros de una caja fuerte: se llevaron también las llaves

Tres agentes llegaron a la vivienda portando sus distintivos auténticos de la Policía de Estado. Bajo el pretexto de realizar una investigación, ingresaron en la casa




© 2017 - EsPrimicia.com