Estas ballenas asesinas muestran un comportamiento social complejo al interactuar y compartir comida con humanos, independientemente de su edad, sexo o ubicación
El chef compartió información sobre lo que hacen con su equipo de trabajo en las cocinas con los alimentos que no se usan, que sobraron y la producción que no se utilice en el día
El doctor José Viña es autor del libro 'La ciencia de la longevidad. Cómo vivir para envejecer mejor', donde explora cómo alcanzar la vejez de la forma más saludable
La conductora de televisión asistió junto a su hija, Marcela Tinayre, y fue agasajada por un selecto grupo de amigos
Se prepara una celebración con degustaciones, conciertos en vivo, recorridos artísticos, entre otras sorpresas, en Miraflores por el Día de Francia
Esta receta de pasta al limón funciona a la perfección como acompañante de la milanesa de ternera que el cocinero se prepara como capricho los sábados
La estadounidense habló en la revista Marie Claire sobre sus hábitos y el estilo de vida que sigue en su día a día.
El tribunal considera acreditado que el trabajador incurrió en prácticas que quebrantaron de forma irreversible la confianza necesaria en toda relación laboral
Tener un gato no solo se trata de contar con un peludo que te brindará excelente compañía, también es una responsabilidad y compromiso con la mascota. Puede llegar a convertirse en una tarea abrumadora por querer siempre ofrecerle lo mejor en todos los aspectos, incluida la comida.Si te encanta compartir tu comida con tu mascota, es importante saber que hay alimentos muy buenos y benéficos para ellos; sin embargo, también hay algunos que se deben evitar darle a toda costa, para no provocar que la salud del animal se deteriore. ¿Cuáles son los alimentos de humano que puedes darle a tu gato?De acuerdo con Hill's Pet Nutrition, hay alimentos para humanos que pueden ser premios deliciosos y saludables para tu gato o gatito, estos son:Carnes cocidas. Son carnívoros por naturaleza, lo que significa que necesitan consumir carne en su dieta para obtener todos los nutrientes esenciales. El alimento para gatos le proporcionará todo lo que necesita. Evitar la piel o la carne con mucha grasa, ya que pueden provocar molestias digestivas. Nunca alimentar al gato con huesos o carne cruda. Evitar las carnes procesadas, como el jamón o con un alto contenido en sal. Pescado. Es muy nutritivo y, como el apetito de los gatos está muy relacionado con el olfato. Se debe quitar las espinas y cocinar el pescado, ya que los gatos no deben consumir pescado crudo. Huevos. Son una gran fuente de proteínas, y su consumo es seguro para los gatos. Lo mejor es que los consuman revueltos o hervidos en lugar de fritos.Frutas y verduras. En general, los gatos no son golosos y no necesitan verduras, debido a que son estrictamente carnívoros, por lo que puede que no les interesen ni las frutas ni las verduras. Sin embargo, algunas son seguras para su consumo. Se puede intentar ofrecer brócoli, zanahorias, calabaza, banana, melón y arándanos. Cereales. Algunos como la avena y el arroz también son alimentos para humanos seguros y nutritivos que puedes ofrecerle a tu gato. En realidad, la forma más segura de recompensar a un gato es ofrecerle premios específicos para gatos. Nunca debe superar el 10% de la ingesta diaria de calorías, ya que el exceso de premios no solo puede provocar obesidad, sino que puede desequilibrar la dieta y derivar en excesos o carencias de algunos nutrientes.¿Qué alimentos deberías evitar darle a tu gato?Así como hay alimentos extra sabrosos con los que se puede complementar la dieta habitual, también hay muchos alimentos para humanos que son peligrosos para los gatos y no se les deben dar. Estos son: Uvas y pasasCebollas, cebollines, ajos y otros miembros de la familia AlliumAlimentos que contienen edulcorantes AlcoholChocolateCafeínaFrutos secos y semillasY lácteos (algunos gatos toleran los productos lácteos, pero otros no y no son necesarios, por lo que es preferible evitarlos) Los siguientes aspectos son fundamentales para una buena nutrición y un crecimiento óptimo de tu gato:Proporcionarle un alimento completo y equilibrado que suponga al menos un 90% de la ingesta diaria.Si es posible, ofrecerle alimentos secos y húmedos. Los gatos son muy sensibles a las texturas, por lo que es recomendable presentarles lo antes posible diferentes texturas de alimentos.Los premios nunca deben superar el 10% de la ingesta diaria de calorías.Aunque muchos alimentos para humanos son seguros, muchos no lo son. Asegurarse de que la mascota mantenga un buen peso y controla su crecimiento con el veterinario. Los gatitos delgados se convierten en gatos delgados.Por Nara Muñoz
Una familia de migrantes venezolanos que vive en Nashville, Tennessee, abrió un food truck con platos típicos de su país. Trabajaron incansablemente, con la esperanza de salir adelante, y después de tres años contaron en sus redes sociales que su esfuerzo había valido la pena y que se lanzaban detrás de un nuevo sueño: abrir un restaurante. De un food truck a un restaurante: el sueño de una familia migrante"Todo comenzó en un food truck. Una plancha, cuatro ruedas y el auténtico sabor venezolano en cada plato", contaron en un video que publicaron en su cuenta de Tiktok sobre los inicios de su emprendimiento gastronómico en Nashville.La historia de una familia venezolana que emprendió en NashvilleEn ese pequeño puesto callejero, este matrimonio, de origen venezolano y sus tres hijos, resistieron el calor, el frío, la lluvia y también el cansancio de largas jornadas de trabajo. "En tres años cambiamos de esquina, cambiamos de nombre, pero nunca de corazón", recordaron. Y remarcaron que -a pesar de los sacrificios que tuvieron que hacer en ese período- nunca bajaron los brazos: "Tú, que nos acompañaste desde el principio, has sido testigo de cada paso". "Última noche": una despedida cargada de emociónDías atrás, la familia se despidió de su food truck. "Cerramos", contaron en sus redes sociales y mostraron cómo bajaban la persiana de su carrito por última vez. "Se nos metió una basurita en el ojo", dijeron, conmovidos. "Anoche no solo cerramos el food truck, también cerramos un capítulo que escribimos con esfuerzo, sabor y mucho corazón", comentaron. Emocionados, le dedicaron un mensaje a sus clientes por haberlos apoyado. "Gracias a cada persona que nos acompañó en la calle, que se pegó al sabor, que nos hizo sentir familia", dijeron.Emprendieron con comida venezolana en Nashville y lograron estoLa alegría del sueño cumplido de los emprendedores latinosAunque les costó bajar la persiana de su carrito por última vez, esta familia destacó que están felices por lo que viene: su propio restaurante, un deseo que tenían desde hace tiempo."Hoy, después de tantas vueltas, estamos listos para dar el siguiente paso, que soñamos desde el principio", relataron. Y agregaron que su nuevo local ya está preparado para abrir sus puertas y recibir a los clientes que se volvieron "familia" y que disfrutaron de sus arepas y sabores típicos de su país de origen. "Ahora venimos con una nueva etapa. Venimos con un nuevo restaurante, pero con el mismo sabor callejero", anunciaron. Su restaurante, especializado en platos típicos de Venezuela, está ubicado en el 5737 Nolensville Pike, Nashville. "Los esperaremos ahora todos los días", señalaron.Migrantes venezolanos en EE.UU.: dónde viven y a qué se dedicanDe acuerdo con un informe elaborado por el Instituto de Políticas Migratorias (MPI, por sus siglas en inglés) informó que, en 2023, vivían en EE.UU. unos 770 mil inmigrantes venezolanos, cifra que representa menos del 2% del total de 47,8 millones de los extranjeros que residen en suelo estadounidense. La mayoría de los venezolanos que viven en EE.UU., el 49%, se encuentran concentrados en Florida. Mientras que en el segundo lugar de las preferencias de este grupo de migrantes se encuentran los estados de Texas (14%). Los estados de Georgia y Nueva York, comparten el tercer puesto, con un 4% cada uno.En lo que respecta al empleo, los extranjeros de este país participan en la fuerza laboral con mayor medida que el conjunto de la población que nació en el extranjero y la nativa, señaló el instituto."Alrededor del 75% de los inmigrantes venezolanos de 16 años o más formaban parte de la fuerza laboral civil en 2023, comparado con el 67% de la población general nacida en el extranjero y el 63% de los nacidos en Estados Unidos", detalló la investigación.Además, la entidad informó que los venezolanos tienen más probabilidades de estar empleados en ocupaciones de producción, transporte y movimiento de materiales que los trabajadores de otros orígenes. Pese a lo anterior, el estudio también determinó que sus ingresos son inferiores a los del conjunto de la población extranjera y nativa.
Desde recompensas exclusivas para miembros hasta menús especiales por tiempo limitado, múltiples marcas del sector alimentario y servicios de reparto implementan estrategias de fidelización y consumo masivo en el marco del feriado nacional estadounidense
A través de los comentarios, otros usuarios que han trabajado en hostelería destacan las prácticas similares con las que se han encontrado en algunos restaurantes
Un estudio internacional documenta 34 casos en los que ballenas asesinas compartieron alimento con personas y esperaron su reacción, revelando la inteligencia y sociabilidad de estos grandes depredadores marinos
Los felinos fueron dejados sin comida ni agua, bajo altas temperaturas. La acusada de haberlos encerrados enfrenta 93 cargos por crueldad animal. Leer más
Fueron víctimas de bombardeos o tiroteos en distintas zonas del enclave palestino, entre la noche del miércoles y la mañana del jueves.Siguen las negociaciones para un alto el fuego, pero Hamas mantiene exigencias que no acepta Israel.
La joven destaca recurre muchas veces a los platos precocinados por la falta de tiempo y el escaso gasto, entre otras causas
Este delicioso platillo combina sabor y beneficios para los que entrenan pesas
Un hombre entró a robar a un almacén en la ciudad de La Plata, ubicado en la calle 54, entre 8 y 9. Al descubrir la situación a través de las cámaras de seguridad del comercio, el dueño le dio a elegir entre baldear la vereda o llamar a la Policía, y el delincuente optó por la primera opción. Al terminar de limpiar, le ofreció dos sánguches y el ladrón los rechazó porque su pedido "le había sacado el hambre"."Ya me pasó varias veces, llamé a la Policía y actué como corresponde. En esta ocasión, le di dos opciones al muchacho y terminó barriendo la vereda", expresó el dueño de Taurus Market, quien también precisó que el hecho ocurrió este sábado, pero se conoció recién este miércoles.Consultado acerca de si le surgió la idea en el momento o ya lo tenía previsto, contó: "La verdad es que tengo amigos que ya me habían dicho 'cuando te pasa así, hacelos trabajar'. En el momento me acordé de eso y le di las dos opciones, y él aceptó el trabajo"."Él agarró un café y se lo guardó. Yo estuve atento a las cámaras porque ya había venido tres veces, se robó cosas y no lo pudimos registrar con las cámaras. Vino el viernes con una actitud sospechosa, se llevó unos chicles, pero no se llegó a ver en las cámaras y no podíamos acusarlo", añadió, en diálogo con Telefe.En la misma línea, el dueño explicó que el sábado pasado el ladrón ingresó al local y él lo saludó de forma habitual, como saluda a todos los clientes. "Me quedé mirando las cámaras esperando en momento en que se mandara una cag... y bueno, agarró un café".Detalló, paso a paso, cómo fue el accionar del hombre que terminó limpiando la vereda a cambio de no llamar al 911. "Pasó justo un proveedor por al lado de él mientras uno de los chicos reponía una heladera. En un descuido, delante del empleado, se guardó el café y yo lo estaba esperando, estaba esperando el momento", dijo.Juicio exprés en La PlataQuedó escrachado en las cámaras de un comercio y terminó baldeando la vereda. Las pruebas lo fulminaron y la sentencia fue condenatoria. pic.twitter.com/p38B3fGXzq— Hechos y Derecho (@Hechosanderecho) July 1, 2025La charla del dueño con el delincuenteFrente a la consulta de cómo fue el intercambio verbal con el delincuente, el dueño del lugar explicó que, como había clientes, no quiso levantar la voz ni asustarlos. "No quise generar una discusión ni que pasara a mayores", aclaró. "Lo encaré, le pedí permiso y, cuando giró, le dije que me devolviera lo que se había guardado. Sacó el café, lo dejó en la góndola y le dije que estaba mal lo que hacía. No me pidió disculpas, pero me dijo que lo hacía porque tenía hambre y le dije que le daba dos sánguches".El ladrón rechazó la comidaLo llamativo de la situación fue que, al terminar de baldear la vereda del comercio, el ladrón rechazó la comida porque el accionar del dueño le "había sacado el hambre"."En la charla que tuvimos, hablando cerca y bajo para que no se escuchara, le sentí olor a alcohol. No estaba en sus cabales", sumó el entrevistado.Por último también expresó que no es la primera vez que experimenta una situación similar en su local. "Me ha pasado en varias ocasiones, pero es la primera vez que reacciono así. Una vez, una mujer se llevó un paquete de salchichas y la encaré tranquilo. Le di ayuda porque me dijo que era por necesidad, por hambre", afirmó. "Le di unas milanesas, una bolsa de pan y le dije que, cuando quisiera y nosotros pudiéramos, la íbamos a ayudar. Me re agradeció, me dio un abrazo y me dijo que iba a volver, pero nunca volvió", concluyó.
Qué dijeron los exconcursantes cuando salieron del reality.Naked and Afraid es el programa de supervivencia más popular de Estados Unidos.
Las pruebas no salieron de una oficina judicial ni de una auditoría oficial, sino desde adentro, desde los pabellones, de los propios internos. Con teléfonos celulares ocultos entre colchones y frazadas, un grupo de detenidos grabó lo que, según denuncian, sucede a diario en la Unidad Penitenciaria Nº1 de Lisandro Olmos, en La Plata: comida destinada a los presos que nunca llega a los platos de los privados de la libertad. Productos secos que desaparecen. Carne que se desvía. Y un sistema que, por ahora, solo mira para otro lado.La denuncia fue presentada ante la fiscal Betina Lacki, de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio Nº2 de La Plata. Allí se detalla un supuesto modus operandi corrupto que involucra a funcionarios penitenciarios de alto rango que estarían organizados para desviar alimentos provistos por el Estado y revenderlos en comercios cercanos al penal, ubicado en las calles 197 y 52.Según explicó la fiscal Lacki a LA NACION, la denuncia evidenciaría que se habrían firmado "remitos por sumas en cantidades y kilos que nunca ingresaron en la unidad", lo que alimentaría la hipótesis de que existiría una estructura interna aceitada, capaz de manipular documentación y logística sin dejar rastros visibles. Hasta ahora.Lo que sí quedó registrado son videos. Fotos. Grabaciones de voz. Todo tomado desde celulares por los propios internos, que decidieron documentar la supuesta red de robo institucionalizado dentro del penal.Según consta en la denuncia, algunos productos secos -como yerba, arroz o fideos- eran retirados de la cocina y vendidos en almacenes ubicados a pocos metros de la cárcel. Lo mismo ocurre con la carne y otros congelados. Pero aún no se sabe si habrían seguido otro destino, quizás hacia frigoríficos o almacenes. Las sospechas no son nuevas, pero las acusaciones ahora tienen respaldo audiovisual.La reacción de las autoridades del penal no se hizo esperar. Entre el 23 y el 30 de junio se ordenaron requisas sorpresivas y aleatorias, que según los internos tuvieron un objetivo claro: encontrar y sacar de circulación los celulares con los que se habrían grabado las pruebas. A eso se sumó -de acuerdo a la denuncia- una represalia directa: el traslado de los "presos marcados" a otras dependencias carcelarias, lejos de sus familiares.Cansados de la falta de respuesta administrativa o penal frente a anteriores reclamos, la decisión de filmar y exponer las maniobras representó para los internos una jugada arriesgada, pero calculada: llevar el caso a la Justicia para que la impunidad no se mantenga entre muros. Con el expediente presentado, los denunciantes apuntan a una hipótesis aún más grave: la de una posible asociación ilícita dentro del penal, integrada por personal penitenciario. Por el momento, no hay detenidos ni sanciones administrativas, pero las pruebas ya están en manos de la fiscalía.
El video de un hombre que se sintió mal en el Reino Unido después de ingerir lo que se describía como "el curry más picante del mundo" se volvió viral, con seis millones de visualizaciones en la red social X, y llamó la atención sobre los riesgos para la salud de algunas comidas demasiado picantes.En las imágenes, después de un solo bocado del plato â??servido por el dueño del restaurante con una máscara contra gasesâ??, el hombre corre hacia la calle, se quita la camisa y necesita ser atendido de urgencia en Londres.Según el médico de urgencias Allan Capin, de la Cleveland Clinic, compuestos presentes en ciertos pimientos pueden causar la constricción de los vasos sanguíneos, y elevar drásticamente la presión arterial y la frecuencia cardíaca, lo que aumenta el riesgo de ataques al corazón en personas con corazón dilatado y defectos cardíacos congénitos.Los peligros potenciales para la salud de comer pimientos extremadamente picantes se deben a los altos niveles de capsaicina, el componente que les da el picor. Aunque los expertos afirman que es raro morir por altos niveles de capsaicina, no es imposible, especialmente en casos de condiciones de salud preexistentes.En septiembre de 2023, Harris Wolobah, un adolescente estadounidense de solo 14 años, sufrió un ataque cardíaco fatal después de comer la supuesta "patata frita más picante del mundo", como parte de un desafío en redes sociales. Una autopsia reveló que el estudiante padecía una enfermedad cardíaca subyacente que fue agravada por la alta dosis de capsaicina.El cardiólogo James Udelson afirma que una "estimulación significativa del corazón", como comer alimentos extremadamente picantes, podría resultar en flujo sanguíneo anormal y latidos cardíacos irregulares. "Ha habido informes de toxicidad aguda con capsaicina, causando isquemia (flujo sanguíneo anormal) de los músculos cardíacos".Escala del picanteLos alimentos e ingredientes picantes generalmente se clasifican según la llamada Escala de Scoville. Por ejemplo, el "Pimiento X" â??el más picante del mundoâ?? alcanza casi 2,7 millones en la escala. En contraste, el humilde jalapeño apenas llega a 5000.No hay un punto definido en la escala de Scoville en el que el consumo de un alimento se vuelva peligroso, pero cuanto más alto es el nivel del pimiento, más intensos son los efectos adversos, como reflujo ácido, problemas digestivos e incluso problemas cardíacos potencialmente mortales.Hay casos documentados de personas hospitalizadas, como el de un hombre que comió al menos cuatro pimientos, clasificados en alrededor de un millón en la Escala de Scoville.
"El gobierno con sólo teclear tu CURP va a tener absolutamente toda la información de cualquier servicio, de cualquier compra", señaló el senador del PAN
La cocina mexicana fue reconocida por su sabor, diversidad y riqueza cultural
Los habitantes de una ciudad de Texas se inundaron de emoción al conocer la noticia: un local de comida rápida que cerró hace más de tres décadas regresó a San Antonio. La inauguración tuvo lugar esta semana y contó con la presencia de nuevos y viejos clientes, que conformaron una larga fila en medio del ímpetu por volver a consumir sus productos.Dónde se ubica la pizzería en San AntonioSe trata de Godfather's Pizza, que antes tenía una sucursal en Alamo City, su primera sede en la localidad del Estado de la Estrella Solitaria. Con un gran éxito en la década de 1980, las dificultades financieras obligaron a sus responsables a decir un adiós temporal a sus mayores fanáticos en 20 financieras locales, según San Antonio Report.El lunes 23 de junio pasado, la firma anunció que al fin se produjo su gran esperada reapertura. El negocio, de la mano de los copropietarios Juan Cuellar y Levi Rodgers, se encuentra en el 8530 State Hwy 151 Suite 101 en San Antonio. "¡Su apoyo ha sido increíble durante nuestra semana de apertura!", alegaron los responsables en una publicación de Facebook.En todo ese país, esta famosa pizzería cuenta con más de 2000 locales, distribuidos en distintos estados. El nuevo promotor inmobiliario Rodgers señaló al medio mencionado: "Estoy emocionado de traer Godfather's de vuelta a San Antonio".Ese sentimiento es por partida doble, dado que indicó que se desempeñó como trabajador en la marca en Sacramento (California) cuando tan solo era un adolescente, aunque terminó en el servicio militar. "Hablé con un reclutador del Ejército que me dijo: 'Amigo, siempre hay tiempo para pizza. Únete al Ejército'", contó.En tanto, la pizzería mantiene el clásico menú en su carta, que incluye especialidades como pastel de tacos, hamburguesas con queso y tocino, tartas de verduras y un sinfín de ingredientes para conformar cada plato al gusto de cada cliente.Su diversidad de patatas, las alitas picantes o los postres como los streusel de manzana, cereza y canela están a disposición de los nostálgicos que decidan visitar el nuevo local de San Antonio.También se reincorporó a la iniciativa la tradicional figura de El Padrino, basada en la saga a cargo de Francis Ford Coppola que dio vida al personaje de Michael Corleone.Cuáles son las sucursales de Goodfather's pizza en TexasEl nuevo responsable tiene la intención de expandir sus ofertas en hasta ocho o nueve locales este año, contando con la presencia en ciudades como Austin y Killeen. Algunas localidades del Estado de la Estrella Solitaria en las que se puede disfrutar de sus manjares son:Ranger: en 6950 Interstate Hwy 20.Humble: en 8650 N Sam Houston Pkwy.McKinney: en 4701 S Custer Rd Ste 400.Memphis: en 219 Boykin Dr.Midland: en 5200 Cholla Rd.Katy: en 402 W Grand Pkwy.San Angelo: 7410 Knickerbocker Rd.Bay City: 7925 7th St.Aubrey: 27379 E University Dr.Bronte: 101 S State St.Edinburg: 8420 N Expressway 281.Farwell: 701 Ave A S.Dalhart: 12182 US-87.Winona: 2577 County Rd.
El chef Roberto Martínez Foronda, artífice del exitoso Tripea, lidera este puesto en el icónico Mercado de la Paz, un rincón donde probar platos como el ceviche caliente de mejillones o la croqueta de ají de gallina
En la antesala de las elecciones provinciales, medio centenar de personas hacían fila en la avenida Italia de la ciudad de Formosa. Bajo una carpa azul -color emblema del Partido Justicialista local- esperaban, en plena veda electoral, una bolsa con alimentos frente al local partidario de Marcelo Sosa, concejal que busca renovar su banca con el aval del gobernador Gildo Insfrán.La escena transcurrió a plena luz del día y se repitió, al menos hasta pasadas las 16, sin disimulo. Dos hombres robustos custodiaban la entrada, llamaban por nombre a los presentes y autorizaban el ingreso. Adentro, rodeados de carteles del sublema justicialista "17 de Octubre", dos mujeres tachaban con un resaltador amarillo a los beneficiarios en un listado y les entregaban una bolsa con yerba, fideos, harina, aceite. También la boleta del candidato oficialista.En paralelo, camionetas cargadas con mercadería llegaban al lugar y descargaban los productos en el galpón contiguo al local partidario.El propio gobernador admitió el inicio de la veda el viernes, cuando inauguró el Hospital de la Madre y la Mujer. "Último día de poder inaugurar obras porque así dice nuestra legislación electoral. Digo 'lastimosamente' porque nos quedaron un montón sin inaugurar", chicaneó.Consultado por LA NACION, Sosa se negó a responder. A través de un colaborador, se excusó con el argumento de que estaba atendiendo un llamado. El fraude de Insfrán a la vista de todos con total impunidad. Búnker del concejal Marcelo sosa, cambian voto por mercadería. Te empobrecen y después usan el hambre para garantizar su perpetuidad. pic.twitter.com/ETZixIIbvT— Gaby Neme (@gabrielaneme) June 28, 2025El episodio no fue aislado. En un un video que circula desde ayer entre los formoseños, se lo ve al gildista Mario Brignole, intendente de El Colorado, hablar ante un grupo de vecinos en una calle de tierra del municipio. En la grabación se lo escucha prometer alimentos a cambio del voto: "Por casa, el domingo cuando se van a votar, es una bolsa por voto. Les damos un papelito para que vayan después a retirar la mercadería. Es una mercadería por casa. Dos cosas les vamos a pedir nosotros allá: el comprobante de que votó y el troquel para darle la mercadería". Este medio consultó tanto con el jefe comunal como con el oficialismo provincial, pero no obtuvo respuesta. Nadie desmintió el video.Quién es Marcelo SosaEl concejal es señalado por Agustina Villaggi, la diputada provincial de la UCR, de estar detrás de la patota que la atacó en el barrio Lote 111. La empujaron, la tiraron al piso y la ensuciaron con barro. Hubo forcejeos y gritos. Villaggi presentó una denuncia penal. "Estoy esperando que me llame la Justicia para ratificar y ampliar la denuncia. Quiero responsabilizar al concejal Marcelo Sosa como autor intelectual", declaró a LA NACION.Sosa compite en segundo lugar dentro del sublema "17 de Octubre", encabezado por Petu Argañaraz, esposa del titular del Instituto Provincial de la Vivienda. Esa línea responde directamente a Insfrán y forma parte del oficialista Frente de la Victoria, que presenta listas únicas en las principales categorías: convencionales constituyentes y diputados provinciales. Allí figuran María Graciela de la Rosa -exsenadora y exauditora general de la Nación- y Rodrigo Vera, dirigente de confianza del gobernador.La interna se concentra en la categoría de concejales. En esa disputa, el sublema de Insfrán compite, entre otros, con el espacio que impulsa a Malena Gamarra, respaldada por el intendente de la capital, Jorge Jofré.
Además del idioma y el deporte, la ola migratoria de ciudadanos nipones trajo consigo cambios en la gastronomía peruana
La comida en MC Galería
Cuando las temperaturas bajan de manera extrema y en una época del año en la que el frío suele provocar muertes entre las personas en situación de calle, el Gobierno porteño anunció una nueva modalidad de atención para quienes no quieren ir a ninguno de los Centros de Inclusión Social (CIS) que hay en la ciudad para esa población. Concretamente, las cuadrillas de la Red de Atención (ex BAP) que recorren los barrios durante el día y noche siguen recomendando que entren formalmente en cualquiera los 47 CIS, pero a quienes se muestran reticentes los buscan convencer de que al menos vayan a comer un plato de comida caliente a seis espacios resguardados que dispusieron en CABA, a donde los mismo móviles del Gobierno los trasladan. Se trata de las sedes de cuatro ONG y dos Dispositivos de Primer Acercamiento (DIPA) que depende del Gobierno. Estos espacios están ubicados en Parque Avellaneda, Chacarita, Constitución y La Boca.El objetivo, explicaron desde el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat porteño, es evitar que este invierno haya muertes por el frío y tejer una red alternativa para quienes evitan los CIS. "De esta manera, cuando las personas se acercan a esas organizaciones y a los DIPA, pueden recibir la atención de nuestros especialistas, médicos y asistentes sociales", detallaron.Otra iniciativa que implementaron es el reemplazo de la entrega de frazadas por un conjunto de ropa térmica completa: pantalón, camiseta, gorro y guantes. Explican que se asesoraron con médicos, quienes resaltaron que ese tipo de abrigo es más efectivo para afrontar las bajas temperaturas y prevenir enfermedades porque lo usan todo el día, no solo de noche. La experiencia de las ONG"Nuestro lugar es pequeño, pero ya estamos recibimos a unas 60 y 70 personas por día. Les damos desayuno y cena", explica a LA NACION Marco Polo, licenciado en trabajo social que preside la asociación Comunidad Proyecto de Vida. La organización tiene su sede en Parque Avellaneda y es una de las cuatro que, en convenio con la Ciudad, ofrece un plato caliente de comida y un espacio para cenar. Las personas en situación de calle que van es porque conocen la ONG, porque se las recomendaron las cuadrillas de la Ciudad o porque fueron directamente trasladados por los móviles de la red porteña.La Ciudad es la encargada de facilitar las viandas calientes a las organizaciones. Además, a dos de ellas les entregan insumos para que puedan servir el desayuno. En tanto en los DIPA, se dan las cuatro comidas.Polo asegura que la población en situación de calle que asisten ha aumentado exponencialmente desde el año pasado, "cerca de un 200%". Karina Beltrán es referente de la asociación Madres contra el Paco y cuenta que en su sede del Bajo Flores dan desayuno y cena a 100 personas y albergan a unas 30. Coincide con Polo sobre el aumento de personas sin techo."Antes había más hombres, ahora empezaron a llegar más mujeres", suma. Ella cree que esto se debe al aumento del consumo, "sus parejas tiene algún tipo de adicción y ellas comienzan también a consumir".El último relevamiento de personas en situación de calle del Gobierno porteño, de noviembre de 2024, determinó que son unas 4049, lo que significa un aumento de esa población del 23% con respecto a ese mismo mes de 2023. De ese total, 2813 se alojan en CIS y 1236 duermen en la calle. Esta iniciativa se da cuando otras organizaciones que trabajan en calle plantean dudas acerca de la disponibilidad de cupos en los CIS. Afirman que cuando piden asistencia para derivar a alguien, no obtienen respuesta. Sin embargo, desde la Ciudad explicaron a LA NACION que en estas semanas de bajas temperaturas la capacidad de los CIS se encuentra en "un 90% de ocupación" y que ante casos de urgencia o necesidad, "hay posibilidades de disponer de más espacios".Así es como el lunes, por ejemplo, cuando las temperaturas por la noche y la madrugada variaron entre los 6° y 3°, la Ciudad dispuso de micros de la Fundación Flecha Bus para alojar a unas 100 personas en situación de calle, aseguraron desde el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat. Karina explica que por lo general, "quienes están en consumo se quedan en la calle" y quien accede a ir "a un parador o centro de inclusión es porque está dejando de consumir".A eso se suma que muchos evitan dormir en los CIS por diversas razones. De acuerdo a un informe de 2022, realizado por especialistas del Conicet y de la UBA, un 85% de las personas se negaba a ir a los paradores porque los percibían como "una cárcel"; porque se dan situaciones de violencia y robos; por malas experiencias y, en consonancia a los dichos de Karina, porque consumen drogas. El resto de las organizaciones que ofrecen un techo para poder cenar un plato caliente, entre las 19 a 00 horas, son: Argentina Humana, que tiene su sede en el barrio de Constitución, y la ONG Olla Popular, en La Boca. A ellas se suman dos DIPA que la ciudad tiene en el barrio de Constitución y Chacarita.Cómo evitar muertes por el fríoEl año pasado, un grupo de organizaciones sociales e investigadores registraron que por lo menos 135 personas que estaban en situación de calle murieron en diferentes puntos del país entre agosto de 2023 y agosto de 2024. Debido a que en la mayoría de los casos no hubo signos de violencia física, se cree que las bajas temperaturas y las condiciones de vida que atraviesan podrían haber sido las causas. La mayoría de los casos se concentraron en la ciudad de Buenos Aires, con 33 muertes. Esta semana se informó la muerte de dos personas en la ciudad de Mendoza. Consultados sobre si esta nueva modalidad es una manera de prevenir las muertes de quienes no tienen techo, desde el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat explicaron que al abrirles un espacio para cenar bajo techo, se origina la posibilidad de un cambio. "Cuando se les ofrece un espacio cálido para comer, se favorece una conversación mano a mano donde la persona puede estar más permeable a querer recibir ayuda", explicaron desde el ministerio liderado por Gabriel Mraida. "Así se abre una posibilidad para que charlen con profesionales que los ayuden a tratar sus adicciones, si las tienen; a revincularlos con su familia; y abrir una posible salida a su situación de calle que es nuestro principal objetivo", detallaron. De esa manera confían en cambiar también la mirada que tienen sobre los CIS: "Solo en un centro de inclusión social se puede hacer un trabajo caso por caso y ayudar a solucionar las cuestiones de fondo que hicieron que esa persona terminara en la calle".Más informaciónSi ves a una persona en situación de calle en la ciudad de Buenos Aires, podés llamar a la línea 108 para que la asistan.Para más información sobre las distintas maneras de ayudar a una persona en situación de calle podés navegar la guía que armó LA NACION con 50 maneras de solidarizarse con las personas que duermen a la intemperie. Podés entrar haciendo click aquí.
La actriz compartió extensos mensajes, luego de que se convirtiera en tendencia por sus comentarios
El uso diario de este cítrico potencia indirectamente las defensas durante la estación más fría del año
Esta tarde, parte del cielo raso colapsó en el patio de comidas. Aunque no hubo heridos, el hecho generó alarma y ha reactivado cuestionamientos sobre la seguridad del local. Las causas están en evaluación
En lugar de maullar, este gato naranja se comunica tocando el hombro de su dueño y lamiéndose los labios. Su comportamiento ya acumula millones de vistas
La iniciativa propone soluciones para abordar un problema que afecta a muchos: el desperdicio de comida
El depredador era un Microraptor, un pequeño dinosaurio emplumado.Vivió hace unos 120 millones de años y tenía el tamaño de un cuervo.
Un alarmante reporte de CINCIA revela que más de 180 toneladas de mercurio se liberan cada año al medio ambiente solo en esta región de la Amazonía peruana, con consecuencias devastadoras en el ecosistema y sus habitantes
En el corazón de Centro Habana, uno de los barrios más tradicionales de la capital de Cuba, un restaurante logró captar la atención de turistas y locales. Se trata de Doña Alicia, un local gastronómico que maravilla a sus comensales por sus platos y también por una rareza: los clientes son atendidos por una camarera robot que lleva los pedidos a cada mesa. Doña Alicia, un restaurante con aires futuristas en La HabanaSentarse a degustar un plato en Doña Alicia es una experiencia única. Además de saborear los platos clásicos de la gastronomía cubana que ofrece su menú, como bistec de cerdo, pastas, arroz, postres caseros y tragos como mojitos y daiquiris, los clientes se fascinan con un servicio tecnológico poco común, sobre todo en Cuba.Un robot atiende mesas en un restaurante de CubaCada mesa tiene tablets para hacer el pedido de manera digital y luego Robotina, una camarera robot, les lleva los pedidos a los clientes. De todos modos, para aquellas personas que prefieren el método clásico, el restaurante cuenta con meseros.En un país como Cuba, donde los apagones energéticos y las caídas en la conexión a internet son moneda corriente, este uso de la tecnología llama poderosamente la atención. Robotina, la mesera robot de Doña AliciaDoña Alicia abrió sus puertas en 2018. Según detalla The Associated Press, comenzó como un restaurante tradicional y luego, de a poco, sumó elementos tecnológicos. Sin embargo, no fue sencillo: los dispositivos llegaban a la isla con cuentagotas, enviados por familiares de los propietarios que viven en el exterior.Primero se presentaron las tablets a las mesas y después agregaron los servicios de Alexa, el asistente virtual de Amazon. De este modo, los clientes podían ver la carta y hacer sus pedidos de modo digitalizado.Si bien estos aspectos ya diferenciaban al local de sus competidores, el salto tecnológico final lo dio la incorporación de Robotina, la camarera robótica que lleva escritos el nombre y el logo del restaurante. Su función es llevar la comida a las mesas y que colabora con sus colegas humanos. "A los niños y a los adultos les resulta interesante. Un asistente que te lleva la comida a la mesa te hace sentir una sensación nueva", explicó Yadiel Hernández, la gerente de Doña Alicia al medio citado.Además, reconoció que la tecnología los ayuda a "marcar una diferencia". "La gente viene buscando calidad, confort en el servicio y eso le agrega un plus", contó.Internet y esparcimiento: dos lujos para pocos en CubaA pesar del entusiasmo de los isleños por este restaurante tecnológico, los precios â??que son similares a los de otros locales gastronómicos de La Habanaâ?? no están al alcance de la mayoría de los cubanos. Por lo tanto, queda reducido como un lujo solo para quienes tienen un mayor poder adquisitivo. Si bien el acceso a internet en Cuba se habilitó en 1996, su elevado costo lo volvió limitado. Recién en 2018 llegó la conexión móvil y hoy casi el 70% de los habitantes de ese país tiene algún tipo de acceso a internet, aunque con interrupciones provocadas por los apagones. Semanas atrás, el gobierno cubano dispuso un fuerte aumento de las tarifas de internet móvil. Esta situación derivó en una ola de protestas encabezadas por estudiantes universitarios, que obligaron a rever, en parte, el porcentaje de los incrementos.
Decenas de niños crecieron bajo castigos, aislamiento y abusos sexuales en una finca del gurú belga
Las cifras también resaltan que un 15% de los viajeros que aterrizan en el aeropuerto Jorge Chávez llegan, principalmente, por la oferta gastronómica peruana
Llega otro fin de semana largo para descansar y disfrutar. Según anuncia el pronóstico estará lindo para aprovechar las propuestas que son al aire libre. La ciudad de Buenos Aires ofrece este fin de semana tres festivales gastronómicos, un circuito histórico para conmemorar el 20 de junio y una experiencia única para vivir con nuestros hijos en la oscuridad total. Circuito por el día de la banderaEl Gobierno de la Ciudad organizó un circuito histórico gratuito por motivo de Día de la Bandera. El plan es recrear la Buenos Aires que conoció el General Manuel Belgrano, su pensamiento político y estratégico, sus proezas militares, su relación con el Gral. José de San Martín y la oportunidad de conocer más acerca de su vida personal y de sus amores. El circuito conmemorativo incluye el Banco Provincia (Antiguo solar del Consulado de Buenos Aires), la Basílica de Nuestra Sra. De la Merced, la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, el cabildo, la pirámide de Mayo, el monumento a Manuel Belgrano, Altos de Ezcurra, el colegio Nacional Buenos Aires, el edificio Calmer y la Basílica de Nuestra Señora del Rosario. Detalles sobre el circuito del Día de la BanderaComienza a las 18 del viernes 20 de junio, hay que llegar con 10 minutos de antelación al punto de encuentro y requiere de inscripción previa. ¿Dónde? San Martín 133, CABA.Reserva: en el sitio de Turismo de la ciudad de Buenos Aires.Teatro ciego para niñosEl teatro ciego organizó su primera obra pensada para niños. Se trata de Mi amiga la oscuridad, una propuesta que comienza con luz, luego se trabaja con luz negra y luces tenues, hasta que de a poco se llega a la oscuridad total. Tiene sonido inmersivo y muchas propuestas sensoriales para que todos puedan disfrutar. La historia se trata de dos personajes llamados Nescius y Positivín que enseñan que la oscuridad es una artista que permite imaginar lo impensado y vivir aventuras increíbles utilizando los sentidos. La propuesta está recomendada para chicos y chicas de entre 5 y 10 años, dura 60 minutos y las funciones son los sábados a las 16 y domingos a las 17. Tienen 2x1 con Club La Nación. ¿Dónde? Teatro Ciego, Borges 1974, Palermo.Festivales gastronómicosEste sábado 21 y domingo 22 de junio habrá tres festivales gastronómicos: Sabor a Buenos Aires, en Parque Thays con 45 propuestas gastronómicas que incluyen muchas variedades de pizza, platos clásicos de bodegón y gastronomía innovadora. Va a haber música en vivo, espacios para las familias. la entrada es libre y gratuita. ¿Dónde? Parque Thays. Av. del Libertador y Ayacucho. De 11 a 20. https://maps.app.goo.gl/tfHjkCUHVtgH6dNg8Festival del Sándwich, tendrá su primera edición en el Hipódromo de Palermo. La entrada es gratuita y tendrá una variedad de 300 sándwiches en 30 puestos gastronómicos: habrá sándwiches de autor, sándwiches del mundo y sándwiches virales. ¿Dónde? Hipódromo de Palermo (Av. del Libertador y Dorrego, CABA). De 12 a 20 horas,Buenos Aires Market, regresa a Plaza Almagro con 45 puestos gastronómicos divididos en dos espacios: patio de comidas y mercado. En el sector de patio de comidas se podrá encontrar carnes, crepes, arepas, tequeños, paella, cocina latina, pizzas, hamburguesas, paninis, shawarma, cocina vegana, opciones sin TACC, patisserie, y otras propuestas más. En el mercado para comprar y llevarse a casa habrá chocolates artesanales, quesos, embutidos, mermeladas, alfajores y dulces regionales, condimentos, aderezos, yerba mate, panificados, infusiones, mieles, productos de bazar y mucho más. ¿Dónde? Plaza Almagro, acceso por Sarmiento y Bulnes. De 10 a 18 horas.
MIAMI (Enviado especial).- Sebastián D'Angelo abre la puerta de su foodtruck y saluda con una sonrisa. Viste una remera negra lisa, sin estampas, y se mueve con soltura en el pequeño espacio de cocina que montó en la ciudad de Hollywood, sobre la costa este de Florida. Está instalado en el estacionamiento de una concesionaria de autos, justo frente a una conocida cadena de comidas rápidas, pero él aclara que no lo ve como una competencia: "Lo que yo vendo es otra cosa, es pura carne argentina". A sólo 20 kilómetros del hotel donde Boca espera su partido frente al Bayern Munich, el exarquero xeneize acomoda mesas, calienta la plancha, corta el pan y termina sirviendo los pedidos con una dedicación que combina pasión y trabajo a pulmón. Esta vez preparó un sándwich de lomito con rúcula, trozos de queso parmesano y papas fritas, condimentado con aceite de oliva y un toque de aceto balsámico. Algunos clientes lo reconocen, otros no, pero él siempre los recibe con una sonrisa y les cuenta algo sobre el club y sobre las recetas de su tierra.A los 36 años, D'Angelo no dejó nunca de estar cerca de la pelota. Hoy ataja en el Miami United, pero también ocupa un rol clave como asesor comercial y deportivo del club, donde empuja un ambicioso proyecto de crecimiento con identidad latina. Su vida gira en torno al fútbol, pero desde una cocina diferente: la del marketing, los negocios y la gestión. Y, como en la gastronomía, lo hace a su manera: con dedicación y un ojo entrenado para los detalles.El cuerpo sigue hablando de su pasado -y presente- como arquero profesional: espalda ancha, piernas firmes, brazos marcados. D'Angelo mantiene el físico privilegiado del futbolista que fueâ?¦ o que todavía es. Porque además de poner manos a la obra en la cocina de Rústico, también las pone en los entrenamientos del Miami United, donde comparte plantel con Diego Cachete Morales, exvolante de Tigre. Ataja, se entrena y, al mismo tiempo, colabora activamente en el armado del proyecto deportivo del club, que busca crecer y hacerse un lugar en la ciudad. El foodtruck no es sólo un emprendimiento gastronómico: es una pieza más del plan de marketing con el que buscan posicionar al equipo. Y D'Angelo, lejos de tomárselo como un pasatiempo, lo encara con la misma responsabilidad con la que alguna vez defendió el arco azul y oro.Miami United no es un club cualquiera: es el equipo de fútbol más antiguo de la ciudad, con apenas 12 años de historia pero una identidad bien marcada. Juega en la United Premier Soccer League, una liga semiprofesional que sirve como trampolín para instituciones en crecimiento. Lo empujan, en su mayoría, argentinos que encontraron en el sur de Florida un terreno fértil para sembrar fútbol. Y Sebastián D'Angelo es parte activa de esa iniciativa. "Un poco colaboro, asesoro, soy parteâ?¦, pero también, cuando me toca, juego en el primer equipo. Me mantengo en ritmo y trato de sumar desde ese lugar, aunque cada vez se me hace más complicado por las otras responsabilidades que tengo", explica. El desafío, dice, es estar física y mentalmente preparado para competir, pero siempre dentro de un escenario más amplio, donde el objetivo no es solo ganar partidos, sino construir un proyecto deportivo serio, con base sólida. La pandemia le marcó un punto de inflexión. Desde entonces, se volcó de lleno a colaborar con clubes en desarrollo. Y encontró ahí un nuevo sentido de pertenencia.Hace ya un par de años, D'Angelo decidió que su vínculo con el fútbol no iba a limitarse a un arco y una pelota. Empezó a capacitarse en el mundo corporativo, a explorar alianzas estratégicas y a pensar cómo un club puede sostenerse más allá del resultado del domingo. "Me abrió mucho la cabeza todo eso -cuenta-. Busco generar asociaciones con empresas, desarrollar marcas vinculadas al proyecto deportivo. Hoy un club necesita áreas de marketing, de administración, de desarrollo... y entender para dónde va el mercado. En Miami hay mucha demanda, la gente se mueve, consume, busca experiencias. Entonces, hay muchas cosas que se pueden aplicar al proyecto, pero siempre con la idea de que sirvan al club, que no se pierda la esencia: que sea un espacio de comunidad, donde los chicos vengan a aprender y puedan desarrollarse", dice, mientras arranca a preparar los platos y el almuerzo especial para LA NACION, que alcanzará para todo el día.-¿De qué se trata esta nueva propuesta?-Es el foodtruck oficial del club. La idea es que acompañe las actividades deportivas, tanto del primer equipo como de las academias, cuando la ocasión lo permite. En todo campo de fútbol tiene que haber una oferta gastronómica pensada para las familias, para los padres, para los chicos, para el tercer tiempo. El menú va cambiando según la actividad. Si es un evento de academias, quizás se sirven hamburguesas y opciones más adaptadas a los chicos. Si es una actividad de mayor escala, se ajusta la propuesta. Pero siempre con productos sanos, acordes al deporte, y con una mirada puesta en lo argentino. Todo lo que hacemos tiene esa raíz. Acá el argentino es valorado, sobre todo en este último tiempo por todo lo que genera Messi y el Inter. La gente aprecia nuestra carne, nuestra pasión, nuestra manera de vivir el fútbol. Miami es una ciudad con mucho intercambio cultural, te cruzás con americanos, venezolanos, colombianos, y todos quieren probar lo nuestro. Hay una buena demanda, y nosotros tratamos de responder con calidad y con identidad.Antes de instalarse en Miami, D'Angelo también tuvo una experiencia singular en España. Fue convocado como futbolista para sumarse a un proyecto deportivo en Gran Canaria, pero rápidamente su función fue más allá del arco. En el club Valle Seco, terminó involucrándose de lleno en la coordinación del fútbol base, donde estuvo a cargo de cerca de 60 chicos, y colaborando en el manejo de una institución de categoría semiprofesional regional. La experiencia le confirmó algo que ya intuía: su perfil aplicaba mejor en proyectos que combinaran fútbol, desarrollo y gestión.Mientras D'Angelo conversa con LA NACION, los pedidos comienzan a caer uno tras otro. Sus clientes son, en su mayoría, latinos: muchos argentinos, algunos uruguayos, todos con ganas de probar un pedazo de su tierra en forma de sándwich. Él se mueve con naturalidad entre la cocina y la barra. Se coloca los guantes de látex negros, el delantal que hace juego con la remera, el pantalón y unas gafas oscuras que le completan el look de cocinero con pasado de arquero. Paso a paso, va explicando la receta, con el mismo entusiasmo con el que antes hablaba de sus proyectos. Y cuando todo está listo, es tiempo de sentarse a la mesa, tomar un respiro y conversar sobre una de sus grandes pasiones: el fútbol.-¿Qué recordás de tu paso por Boca?-Fue una etapa linda que, con otra perspectiva, sé que hoy disfrutaría de forma distinta. En 2008, con Carlos Ischia como técnico, comencé a alternar entre ser tercer o cuarto arquero de Primera y jugar en Reserva. Me tocó estar en el Clausura 2008, cuando Boca fue campeón, como arquero detrás de Caranta, Javi García y Josué Ayala. Después vino un período de muchos cambios: fallece Pedro Pompilio, el club atraviesa una transición dirigencial y pasan varios técnicos, como Pompei, Abel Alves y Borghi. Quien me sube definitivamente es Falcioni, y también él es quien me hace debutar. En ese momento me habían ofrecido irme a préstamo a otros clubes de Primera, pero decidí quedarme a lucharla.-¿Y qué pasó después del debut? -Con la llegada de Bianchi, en 2013, no tuve tanta continuidad, y a la par de eso surgió un tema personal muy fuerte: la enfermedad de mi mamá. Ella falleció cuando yo ya estaba en Tigre. Eso me hizo cambiar el enfoque. Me cambió las prioridades, las urgencias, la manera de ver mi trayectoria y también la vida. En ese momento, Boca me apoyó mucho, me permitió que ella pudiera tener un tratamiento muy bueno, y eso me llevó a quedarme un tiempo más, sabiendo que quizás no iba a jugar tanto. Fueron seis meses en Boca y seis meses en Tigre muy duros: entrenaba con mucha pesadumbre. Mantenerme, sostenerme ahí, era difícil. Pero también esos golpes te hacen crecer. A mí me fortaleció, me ayudó a ver la carrera desde otro lugar, a pensar en mi vida más allá del fútbol.-En 2013 protagonizaste un momento único: les atajaste penales a Rafael Nadal y Novak Djokovic en la Bombonera.-Fue algo muy divertido y totalmente inesperado. Me enteré el día anterior de que iba a participar y no sabía bien de qué se trataba. Era una actividad pensada como un entretenimiento, donde claramente las figuras eran ellos. Yo era un accesorio, un complemento para que la competencia de penales fuera pareja y entretenida. Algunos penales los atajaba relajado, otros los iba a buscar de verdadâ?¦ Pero lo importante era que todos la pasáramos bien. La verdad es que fue una experiencia inolvidable. Compartir ese momento con dos figuras tan grandes del deporte mundial fue algo único. Ellos lo vivieron con mucha cercanía, se sorprendieron con todo: con la Bombonera llena, con la energía del lugar, con el recibimiento. Creo que recién al salir al campo tomaron verdadera dimensión de lo que es Boca. Y para mí, estar ahí gracias al club, vivirlo desde adentro, fue algo que siempre voy a recordar con muchísimo cariño.-Compartiste plantel con Juan Román Riquelme y hoy te dedicás a la gestión de clubes de fútbol. ¿Lo imaginabas en esta función?-La verdad es que en ese momento no lo pensaba. Yo era muy joven, estaba enfocado en jugar y no me preocupaba por esos temas. Pero hoy, con las experiencias que tuve, habiendo sido parte de gestiones en clubes y estando metido en el área dirigencial, entiendo mucho más ese camino. Más allá de que sigo compitiendo, ya estoy involucrado en este tipo de proyectos. Y creo que cuando alguien como Román, con la carrera que tuvo, decide meterse en ese rol, lo hace porque realmente lo siente y lo elige. Futbolistas así, con ese recorrido y esa cabeza, pueden hacer lo que deseen dentro del ámbito deportivo.Sebastián D'Angelo recibió a LA NACION en su foodtruckA horas del partido entre Boca y Bayern Munich, D'Angelo sigue el Mundial de Clubes como un aficionado más, motivado por ver a las grandes potencias del fútbol enfrentándose en un mismo escenario. La idea del torneo le parece "fabulosa", pero no deja de ver el otro lado. "Todo lo que sea sumar competencias nuevas está buenísimo para el espectador. Es un espectáculo hermoso. Pero también hay que pensar en el jugador: cada vez el calendario es más exigente, hay Mundial, hay Mundial de Clubes, y todo seguido", apunta. Su mirada combina entusiasmo con advertencia. Cree que el formato tiene futuro, que puede mejorar con el tiempo y consolidarse como un evento de alcance mundial. "Va a ser una prueba, y seguro se irá ajustando. Pero estoy seguro de que va a terminar siendo un éxito", comenta con una perspectiva amplia, que trasciende lo futbolístico y refleja la experiencia que ha ido construyendo su camino.D'Angelo agradece la visita de LA NACION. Mientras el equipo sigue adelante con sus tareas, él vuelve al interior del foodtruck, a atender nuevos pedidos, a seguir construyendo su marca y a hacer de su club un sueño cada día más grande.
Buenos Aires tiene mucho para ofrecer en este fin de semana largo que se aproxima, con destinos que combinan naturaleza, historia y buena gastronomía. Uno de esos rincones es Egaña, un pequeño pueblo que sorprende con su imponente castillo de estilo europeo, una construcción que parece salida de otro tiempo y que capta la atención de todos los visitantes. Pero, Egaña no se resume solo a esa postal: el lugar invita a disfrutar de caminatas al aire libre, sabores caseros y una tranquilidad que lo convierte en una escapada ideal para quienes buscan algo distinto sin alejarse demasiado.Si bien el Castillo San Francisco acapara gran parte de la atención por su historia, su arquitectura imponente y el halo de misterio que lo rodea, Egaña como pueblo también ofrece una experiencia distinta. Con su tranquilidad rural, paisajes abiertos y un ritmo de vida pausado, se convierte en un escape perfecto de la rutina para quienes buscan desconectar el fin de semana. Es un lugar donde se puede caminar por calles silenciosas, saborear platos caseros y descubrir rincones llenos de historia, algo que hace de la visita mucho más que un simple paseo por una imponente construcción.Egaña es una pequeña localidad del partido de Rauch, ubicada al sudeste de la provincia de Buenos Aires. Su origen está estrechamente ligado al paso del ferrocarril: en otros tiempos, el tren que unía Las Flores con Tandil solía detenerse allí, y la estación era el centro de la vida del pueblo. Hoy, solo dos bancos de plaza resisten el paso del tiempo mientras esperan el paso del tren de carga que aún circula un par de veces por semana. Con una marcada herencia vasca â??reflejada en sus dos frontones de pelota paletaâ??, Egaña conserva su identidad rural con una escuela primaria, una capilla, una sala de salud, un club social y un antiguo almacén que supo recibir viajeros y servir comidas. El pueblo toma su nombre de Andrés Egaña, estanciero de la zona y quien donó los terrenos donde se levantó la estación.Qué hacer en Egaña El Viejo AlmacénUn clásico del pueblo, fundado en 1884. Antes funcionaba como almacén tradicional y hoy ofrece comidas caseras, bebidas típicas y esa calidez de pueblo chico que tanto atrae. Se trata del punto de encuentro de vecinos y visitantes que buscan sabores auténticos.Dirección: Estación Egaña, Partido de Rauch, Buenos Aires Estación EgañaLa estación Egaña, inaugurada en 1905, fue un punto clave en el ramal ferroviario que unía Las Flores con Tandil. Aunque hoy solo recibe trenes de carga, se mantiene como un símbolo histórico del pueblo y un testimonio del importante papel que tuvo el ferrocarril en el desarrollo de la región.Dirección: Camino al Castillo San Francisco, Egaña, Partido de Rauch Conocer la capilla Santa Ana y San JoaquínEs un tranquilo espacio de culto que refleja el alma del pueblo y su herencia comunitaria. Situada cerca del Club Independiente y de la sala de primeros auxilios, esta capilla se destaca por su fachada sencilla en ladrillo y su espíritu acogedor. A pesar de su tamaño modesto, es parte importante del paisaje local y un lugar de encuentro para los vecinos, ideal para quienes buscan un momento de calma y conexión durante una visita al pueblo.Odiseo Restaurante (Rauch)A tan solo 20â?¯km de Egaña, en la ciudad de Rauch, Odiseo se presenta como una opción gastronómica moderna y vibrante. Su propuesta incluye platos de tierra y mar, cocina de autor, pizzas a la piedra y una cuidada selección de cervezas artesanales y coctelería. Abre de jueves a domingo, de 19 h hasta las 2 de la madrugada, lo que lo convierte en un punto ideal tanto para una cena relajada como para una salida nocturna regional.Dirección: Letamendi 599, Rauch, Buenos Aires Viejas Chapas Resto Bar (Rauch)Especializado en cervezas artesanales, buena comida y música en vivo, Viejas Chapas abre de jueves a domingo desde las 19:30 h, con happy hour y distintas propuestas durante el fin de semana. Su carta incluye una amplia variedad: desde milanesas hasta hamburguesas caseras (completa o personalizada), lomitos, pastas caseras, entradas, picadas y postres.Dirección: esquina Coronel Suárez y Letamendi, Rauch, Buenos Aires. Además de estas propuestas destacadas, Rauch cuenta con una variada oferta gastronómica que incluye parrillas tradicionales, bares con cocina casera y restaurantes con menú regional. Es una excelente alternativa para quienes, después de recorrer Egaña, buscan cerrar el día con una buena comida en un ambiente relajado. La cercanía entre ambos destinos permite combinar naturaleza, historia y sabores locales en una misma escapada.Otro imperdible: recorrer el "misterioso" castilloUno de los grandes atractivos de Egaña es, sin dudas, el majestuoso Castillo San Francisco. Su historia comienza a principios del siglo XX, cuando Eugenio Díaz Vélez, fascinado por la arquitectura europea, decidió construir una residencia al estilo de los castillos que había conocido durante sus viajes. Diseñó los planos, trajo materiales desde Europa â??como estufas labradas y mármoles de Carraraâ?? y dirigió personalmente la obra entre 1918 y 1930. Sin embargo, lo que debía ser una gran celebración familiar terminó en tragedia: Eugenio falleció en Barracas justo antes de la inauguración y el castillo quedó cerrado durante décadas.Durante 30 años, el lugar se mantuvo tal como lo había dejado la familia, con los manteles puestos y cada objeto de decoración en su sitio, hasta que la reapertura mostró un interior detenido en el tiempo. Más tarde, el castillo fue reutilizado como orfanato, lo que implicó algunas reformas. Allí vivió Eduardo Burg, su administrador, quien desarrolló un profundo vínculo con el edificio. En 1974, su historia volvió a teñirse de tragedia cuando fue asesinado por un joven que había crecido en la institución. Tras ese trágico hecho, el castillo volvió a cerrar sus puertas.Más de tres décadas después, en 2010, un grupo de vecinos decidió recuperar el espacio. Desde entonces, el Castillo San Francisco se transformó en un ícono turístico de la región. Con 77 habitaciones, 14 baños y una arquitectura en la que no hay un "frente principal" definido â??cada cara cumple una función únicaâ??, su recorrido es una experiencia atrapante para quienes buscan arquitectura, historia y misterio en un mismo lugar. Hoy, se puede visitar con un guía y es uno de los puntos más elegidos por quienes llegan a Egaña.Sin lugar a dudas, este pueblo pequeño y tranquilo es una opción perfecta para quienes buscan alejarse del ruido y el ritmo acelerado de la ciudad. Sus calles silenciosas invitan a caminar sin apuro, mientras que cada rincón ofrece una postal ideal para capturar con la cámara. Es un destino para desconectar, respirar aire puro y disfrutar de la simpleza y belleza del campo bonaerense.Cómo llegar a EgañaEgaña se encuentra a unos 20 kilómetros de la ciudad de Rauch, en el sudeste de la provincia de Buenos Aires. Está ubicada sobre las vías del Ferrocarril General Roca, en el antiguo ramal que conecta Las Flores con Tandil, y cuenta con su propia estación ferroviaria, hoy utilizada solo para el paso del tren de carga. Para llegar desde la ciudad de Buenos Aires, se puede tomar la Ruta Nacional 3 hasta Las Flores y luego continuar por la Ruta Provincial 30 en dirección a Rauch. Desde allí, un desvío por caminos rurales conduce hasta este pintoresco pueblo que, aunque pequeño, tiene mucho por contar.
Las diferencias entre perros y gatos van más allá del vínculo emocional con sus dueños, sus personalidades o sus comportamientos. La ciencia descubrió recientemente que una de las conductas más distintas que tienen se encuentra en su forma de alimentarse y la clave está en la conformación del ADN de cada especie.Investigaciones recientes analizaron la genética de ambos animales y revelaron que los gatos no tienen un gen fundamental para detectar el sabor dulce. En contraste, los perros sí pueden percibir ese sabor y también disfrutan del umami, lo que les permite tener un paladar más amplio y menos exigente.A primera vista podría parecer una simple cuestión de actitud, donde los perros se abalanzan sobre la comida y los gatos parecen más refinados, pero los estudios muestran que las preferencias alimentarias de felinos y caninos están profundamente determinadas por su biología, especialmente por su genética y requerimientos nutricionales.Uno de los descubrimientos más llamativos es que los gatos, al no poder percibir lo dulce, tienen una mayor atracción por sabores como el del pescado, especialmente los de agua salada, que encaja con su dieta natural basada en proteínas animales. Esto se debe a que son carnívoros estrictos, lo que los convierte en comensales muy selectivos.Su organismo está diseñado para obtener nutrientes esenciales únicamente a partir de proteínas animales. Necesitan componentes específicos como la taurina, el ácido araquidónico y la vitamina A, los cuales no pueden sintetizar por sí mismos y deben obtener directamente de la carne. En general, son animales muy selectivos con lo que comen, suelen rechazar lo que no les resulta natural o familiar, y prefieren comer porciones pequeñas a lo largo del día, en ambientes tranquilos. A lo largo de la historia, su proceso de domesticación fue más sutil y menos dependiente del ser humano, lo que explica por qué los gatos conservan muchas conductas de sus ancestros salvajes.En cambio, los perros, que son omnívoros, tienen un sistema digestivo y sensorial preparado para una dieta más variada que incluye carne, vegetales y cereales. Esto explica por qué suelen comer de todo y con gran entusiasmo, sin hacer distinciones.La cercanía con los humanos influyó directamente en su biología: su sistema digestivo evolucionó para procesar no solo carne, sino también almidones y plantas que formaban parte de la alimentación humanaA diferencia de los gatos, los perros tienen una mayor predisposición a aceptar distintos tipos de comida. Esta capacidad se refleja en su comportamiento: suelen comer rápidamente, en grandes cantidades y sin demasiadas exigencias, lo que también los hace más propensos a ingerir alimentos no adecuados si no se controla su dieta.En resumen, mientras que los gatos son comedores exigentes por necesidad biológica y requieren una dieta basada casi exclusivamente en proteínas animales, los perros tienen un paladar más amplio, son menos selectivos y pueden adaptarse a una dieta más variada. Estas diferencias no solo influyen en cómo comen, sino también en qué necesitan para mantenerse sanos. Por eso, siempre hay que buscar la opinión de un experto veterinario para armarles un plan de alimentación que cubra todos sus requerimientos.
Durante el mes de junio, diversas instituciones como North Texas Food Bank (NTFB) y Caridades Católicas en Dallas (CCD), ofrecerán alimentos sin costo a las comunidades más vulnerables del estado. Las comidas gratuitas se ofrecen desde el pasado 16 y hasta el próximo 21 de junio en diversos puntos del "Estado de la Estrella Solitaria". Cuándo y dónde conseguir comida gratis en Texas en junioDe acuerdo con el sitio de Facebook de CCD, las comidas serán entregadas durante toda la semana. Lugares públicos, centros comunitarios e iglesias, funcionarán como centros de entrega. Los horarios para la distribución comienzan a las 9:30 de la mañana y hasta las 13:00. Para poder acceder al beneficio, se debe acudir a alguno de los siguientes sitios:A partir del 17 de junioLakeside Community Church St. Michaels Grand Prairie Our Lady of the Lake Bitmore Aparments Northway Christian ChurchPeer2peerSr. Paul A partir del 18 de junioShiloh Baptist ChurchTyler Street Community Service OutreachSt. Francis LancasterSt. PhilipSt. Patrick-DenisonCity of Ferris Human Rights Initiative of North TexasDallas Public LibraryCornerstone Church in RowltettIglesia de Dios Tabernaculo de AlabanzaA partir del 19 de junioOur Lady of San Juan de los Lagos-Santa TeresitaCypress Creek at River OaksOur Lady of Perpetual HelpMy New House/ New Hope Baptist Church Santa Fe Trails Aparments Arrington Angels Rosemont Mission Trails St. Cecilia Inmmaculate ConceptionOasis on the MT CHCFirst Fellowship Baptist ChurchA partir del 20 de junioChrist Embassy Farmers BranchGaston Christian CenterIglesia Episcopal San BernabeFaith Fellowship Missionary Baptist ChurchFor the Nations Community CenterA partir del 21 de junio Light ChurchSprings Fellowship ChurchRapha's World MinistriesHoly FamilyPraise EmbassyBruton Terrace Church of NazarethOur Lady of the LakeQuiénes pueden acceder a las despensas gratuitas en el estadoLa CCD cuenta con despensas fijas y móviles que ofrecen comida fresca a aquellos en necesidad. Las familias que reciban beneficios del gobierno pueden obtener las canastas alimenticias sin tener que llevar documentación que acredite su afiliación a los programas. Las familias que estén por debajo de las pautas de pobreza tendrán la posibilidad de recibir la ayuda sin la necesidad de comprobar su estatus. La institución también implementó la entrega a familias que pasan por una crisis temporal debido a desastres naturales o falta de vivienda para que puedan recibir comida sin costo.Para la entrega de estos alimentos solo es necesario tener identificación para que se pueda hacer la entrega de las canastas de alimentos de Caridades Católicas. Una vez que las personas se convierten en beneficiarios del CCD, podrán recibir la ayuda alimenticia una vez al mes, cualquier día del mes, de acuerdo con su página web.Condados donde se realizan entregas de comida gratisAlrededor de la ciudad de Texas se establecieron algunos centros de comida para las personas que más lo necesiten puedan comer de forma gratuita. Además de las organizaciones como las Caridades Católicas en Dallas, Tarrant Area Food Bank cuenta con despensas disponibles en al menos 50 diferentes sitios a lo largo del condado.Desde el inicio del 2025, la organización comenzó con la entrega de alimentos para ciertas comunidades y así se mantendrá hasta finalizar el año. La distribución de las canastas se realiza en días específicos, por ejemplo: cuarto lunes de cada mes; primer sábado del mes: primer martes de cada mes. La entrega se realiza de la siguiente manera: A Change for Christ 2025 E Carver, AlvaradoEbenezer SDA Churh 133 Luttrell St, ArlingtonRCCG City of Truth 2015 S Cooper St, ArlingtonArlington Chinese Church 805 Oakwood, ArlingtonArlington Charities 811 Secretary Dr, ArlingtonSt Peter and Paul Church 3900 Morris, ArlingtonFUMC Decatur 104 Miller St, Decatur Es importante recordar que los horarios pueden cambiar, por lo que se debe revisar su página oficial o bien sus redes sociales para estar al tanto de en donde se hará la distribución de los beneficios.
Cada 18 de junio se celebra el Día Mundial del Sushi, una efeméride curiosamente nacida lejos de Japón. Fue en 2009, en Estados Unidos, cuando Chris DeMay â??administrador de una página de Facebook dedicada al sushiâ?? propuso la fecha en redes sociales. La iniciativa tuvo eco global y desde entonces, el homenaje a este clásico de la cocina nipona se repite cada año en distintos rincones del mundo.Hace poco más de medio siglo, solo dos restaurantes en Buenos Aires ofrecían sushi. Hoy, la escena cambió de forma radical y cientos de locales en todo el país lo sirven en versiones tradicionales, fusión o callejeras. El sushi pasó de ser una excentricidad importada a convertirse en un habitual de las mesas porteñas, desde el delivery de todos los viernes hasta las barras de omakase donde cada pieza es un ritual.En ese recorrido, el paladar local dejó su huella. Palta, queso crema, langostinos empanados y salsas dulces o picantes acompañan hoy a nigiris y sashimis clásicos en una convivencia tan porteña como contemporánea. Este 18 de junio, en el Día Mundial del Sushi, distintas marcas y restaurantes proponen menús especiales, promociones y experiencias únicas para celebrar una comida que ya es parte de la identidad gastronómica argentina.1. Sushiclub: 2x1 en BackRolls de autorSushiclub relanza sus BackRolls con una promoción especial: 2x1 en salón y en formato deli&take. Se trata de cuatro creaciones que reversionan la tradición con estética cuidada y sabor contundente. El Milano BackRoll, por ejemplo, prescinde del arroz y combina salmón ahumado, albahaca y miel picante, mientras que el Pink Floyd sorprende con langostinos flambeados, leche de tigre y salsa de ananá.La propuesta también incluye el Three BlackRoll, con salmón, ananá y maracuyá, y el Crazy BlackRoll, que mezcla langostinos, palta y queso con topping de salmón flambeado y mermelada de rocoto. Todo se puede disfrutar el 18 de junio con un reintegro adicional del 25% para clientes Galicia Éminent. Una oportunidad para redescubrir el sushi como experiencia gourmet.2. Otaku Sushi: 3x2 en sushi libreEl modelo de sushi libre volvió con fuerza y Otaku Sushi se consolidó como uno de sus principales referentes. Esta cadena propone un menú informal pero completo, ideal para quienes buscan variedad sin límites. Rolls fríos y calientes, nigiris clásicos, entradas japonesas, ramen y opciones veggies forman parte de una propuesta pensada para todos los gustos.Para este Día del Sushi, lanzan una promoción que apunta directo al espíritu de compartir: van tres personas y pagan solo dos. Así, por el precio de un combo de hamburguesa, se puede disfrutar de un banquete japonés hecho y derecho. La apuesta es clara: hacer del sushi una experiencia democrática, cotidiana y accesible, sin resignar calidad ni creatividad.3. Fabric Sushi: 30% off en pedidos digitalesFabric Sushi se suma a los festejos con descuentos especiales para compras realizadas desde su plataforma digital. Durante todo el miércoles 18 de junio, quienes hagan su pedido a través de la app y usen el código FABRICDAY obtendrán un 30% de descuento. La promoción aplica a tablas de 15 y 30 piezas en versiones clásicas, omakase y veggie, lo que permite probar distintas combinaciones a un precio más que conveniente.Esta propuesta apunta a quienes buscan comodidad sin renunciar al sabor. Las piezas llegan en presentaciones cuidadas, listas para armar un picnic urbano, una cena íntima o un almuerzo de oficina con toque japonés. Una alternativa perfecta para quienes quieren celebrar el Día del Sushi sin salir de casa.4. La Pescadería: 15% en todos los combosUbicada en el corazón de Núñez, La Pescadería celebra el Día del Sushi con un 15% de descuento en todos los combos de su carta. Su propuesta de fusión nikkei mezcla técnica japonesa con ingredientes locales en presentaciones de 20, 30 y 40 piezas. Nigiris, sashimis, rolls furai, acevichados y creaciones especiales como New York o pesca brasa forman parte de una carta diversa y sofisticada.El salón fue recientemente renovado y ofrece un ambiente moderno, ideal para vivir una experiencia completa. Cada pieza se elabora al instante, con recetas propias y técnicas precisas. Un lugar que permite ver al sushi como algo más que comida: una forma de expresión que equilibra lo artesanal y lo contemporáneo.5. Siete Mares: cata y cena especial con maridajeEn Martínez, Siete Mares prepara una edición especial de sus Miércoles de Experiencias. El 18 de junio se ofrecerá un menú en cuatro pasos maridado con vinos Wapisa, nacidos frente al mar argentino. Langostinos en panko, sushi Salmon Trout con azúcar negra flambeada, ceviche de mar y postre de Tierra de Chocolate componen una velada pensada para explorar armonías entre el sushi y el vino.La cena comienza a las 20.15 y cuesta $40.000 por persona. Los cupos son limitados y se recomienda reservar con anticipación. Una oportunidad única para quienes buscan disfrutar del sushi en clave sensorial, rodeados de una ambientación inspirada en el océano. Más que una comida, una experiencia para los cinco sentidos.6. Neko Sushi: 50% en delivery y 20% en salónCon locales en Belgrano, Villa Crespo y Devoto, Neko Sushi propone una fusión nikkei moderna que se nutre también de tradiciones tailandesas, vietnamitas y coreanas. La carta incluye nigiris de wagyu flambeado, rolls con trucha y salsa acevichada, handrolls, noritacos y opciones veggie. Para el Día del Sushi, ofrecen 50% off en el combo Box SushiDay vía delivery y 20% en salón, con cualquier medio de pago.El Box incluye piezas como el roll Crispy Ebi con hilos de masa filo, el Cuzco con pesca blanca y tare, nigiris sopleteados con ají amarillo y un noritaco anticuchero. Una selección pensada para descubrir lo mejor de la cocina fusión en un solo pedido. Neko propone una experiencia que desafía la idea clásica de sushi, sin perder profundidad ni técnica.7. Gokana: menú por pasos en barra de autorA metros del Barrio Chino, Gokana propone una experiencia íntima en su barra de solo 12 cubiertos. Allí, el sushi se sirve como en los mejores izakayas de Japón: en porciones pequeñas, pensadas para descubrir, saborear y seguir. Cada roll es distinto, cada presentación única. Nigiris, ceviches y platos de autor completan la propuesta.El 18 de junio por la noche, lanzan un menú por pasos para dos personas a $100.000, con opción de maridaje por $25.000 adicionales. Ideal para quienes buscan una salida original, diferente, con impronta callejera y alma sofisticada. En Gokana, el sushi es una experiencia directa, sin intermediarios.8. NoriTaco BA: el taco sushi con alma urbanaEl taco sushi es una de las tendencias más innovadoras de los últimos años. NoriTaco BA toma la idea de la taquería y la traslada al sushi: en lugar de tortilla, una base crocante de alga nori tempurizada. Adentro, arroz, langostinos, spicy tuna, guacamole o salsas tipo chipotle. Todo servido para comer con la mano, sin palillos.La propuesta apunta al paladar joven, con piezas pensadas para compartir, fotografiar y disfrutar. Es sushi en modo street food, pero sin perder calidad ni técnica. Una fusión de culturas que encuentra en Buenos Aires un terreno fértil para crecer. Este Día del Sushi, la calle también tiene su lugar.
La feria gastronómica más federal del país regresa con su 19ª edición. Cuatro días para disfrutar sabores, aromas y tradiciones de todas las regiones argentinas.
La transformación de Craig Schnaars comenzó con un simple reto personal que lo llevó de la ansiedad y el sobrepeso a convertirse en referente del bienestar físico
El Distrito Escolar Unificado de Fresno (FUSD, por sus siglas en inglés), en California, puso en marcha un programa gratuito de comidas disponible hasta el 17 de julio. Cientos de escuelas de esa zona habilitaron sus cocinas para brindar alimentos a estudiantes y niños de toda la ciudad, como parte de una iniciativa que busca garantizar la nutrición infantil durante las vacaciones de verano boreal.Cómo funciona el programa gratuito de comidas en el Distrito Escolar Unificado de FresnoEste verano boreal, el Distrito Escolar Unificado de Fresno espera alimentar a unos 10.000 estudiantes por día como parte de su programa gratuito de comidas, que sirve más de 237 mil raciones durante la temporada. Según indicaron en ABC 30 Action News, el distrito incluye comidas de productores locales en los menús diarios. Por ejemplo, leche de Producers Dairy, con sede en Fresno, y zanahorias de Bolthouse Farms, en el condado de Kern.Amanda Harvey, directora de Servicios de Nutrición de FUSD, afirmó: "Dos meses y medio es un descanso largo para ellos, por lo que estamos encantados de poder brindarles este servicio". A su vez, señaló que no es necesario ser estudiante de FUSD ni llenar una solicitud para acceder al programa gratuito de comidas. "Verás la misma calidad de comidas que recibes durante el año escolar", enfatizó.Según la página oficial de FUSD, el Departamento de Servicios de Nutrición prepara alrededor de 75.000 comidas, entre las que incluye 15.800 desayunos, 47.000 almuerzos, 3500 aperitivos y 9000 "supersnacks". "Somos el tercer distrito escolar más grande de California. Compramos muchos alimentos. Intentamos reinvertirlos en nuestra comunidad invirtiendo en agricultores locales. No debería haber ningún estigma ni miedo al venir a nuestras escuelas. Es un lugar seguro. Es importante que los padres conozcan este servicio, que sepan que está disponible", concluyó Harvey.Una por una, las escuelas que darán alimentos gratis en verano en CaliforniaEl sitio oficial del Distrito Escolar Unificado de Fresno informó que los almuerzos gratuitos están disponibles para niños y adolescentes de hasta 18 años en 108 escuelas del distrito. A su vez, aclaró que las comidas deben consumirse en el establecimiento educativo, ya que no pueden llevarse. El servicio funciona de lunes a viernes, entre las 11 hs y las 13 hs.Estas son las escuelas del Distrito Escolar Unificado de Fresno que participan del programa; aquellas marcadas con un asterisco (*) brindan el servicio solo hasta el 11 y no hasta el 17 de julio: Escuelas primarias:Addams ElementaryAnthony ElementaryAyer Elementary*Bakman ElementaryBalderas Elementary*Birney Elementary*Bullard TALENT K-8Burroughs Elementary*Calwa ElementaryCentennial Elementary*Columbia ElementaryEasterby ElementaryEaton ElementaryEricson ElementaryEwing ElementaryFigarden Elementary*Fremont ElementaryGibson ElementaryGreenberg ElementaryHamilton K-8Heaton ElementaryHerrera Elementary*Hidalgo ElementaryHolland Elementary*Homan ElementaryJackson ElementaryJefferson Elementary*King ElementaryKirk Elementary*Kraft Elementary*Lane ElementaryLawless ElementaryLeavenworth ElementaryLincoln ElementaryLowell Elementary*Malloch ElementaryManchester GATE ElementaryMayfair ElementaryMcCardle ElementaryMuir ElementaryNorseman ElementaryOlmos ElementaryPowers-Ginsburg ElementaryPyle Elementary*Roeding ElementaryRowell ElementaryRutherford ElementarySlater ElementaryStar ElementaryStorey ElementarySunset ElementaryTatarian Elementary*Thomas ElementaryTurner ElementaryVang Pao ElementaryViking ElementaryVinland ElementaryWawona K-8Webster ElementaryWilliams ElementaryWilson ElementaryWinchell ElementaryWolters ElementaryYokomi ElementaryEscuelas secundarias:Baird 5-8 SchoolComputech Middle SchoolCooper AcademyFort Miller Middle School*Gaston Middle School*Kings Canyon Middle School*Scandinavian Middle SchoolSequoia Middle SchoolTehipite Middle School*Terronez Middle School*Tioga Middle SchoolYosemite Middle School*Escuelas secundarias integrales:Bullard High SchoolDuncan Polytechnical High SchoolEdison High SchoolFresno High SchoolHoover High SchoolMcLane High SchoolRoosevelt High SchoolSunnyside High SchoolEducación alternativa:Farber Educational CampusDeWolf High SchoolPhoenix Secondary Academy
El evento no solo contó con una particular decoración, también estuvo llena de actividades emocionantes para los niños
Mario Delgado informó que hasta el momento se ha censado a más de 2.7 millones de alumnos de primaria a nivel nacional
La icónica cadena de restaurantes de comida mexicana Chipotle tiene una oferta especial este viernes 13, con la intención de revertir la mala suerte con la que se asocia esta fecha. En Estados Unidos, más de 3700 locales llevan su nombre.Qué restaurantes participan en la promoción en Chipotle hoy en EE.UU.Los envoltorios con los que la compañía con sede en Los Ángeles, California, cubre sus famosos productos se volvieron virales en las redes sociales, por una comparación con tatuajes que cubren una extremidad completa del cuerpo, debido a sus trazos finos negros y su combinación de símbolos y letras.La firma hizo referencia a esta alusión e invitó a los clientes tatuados (ya sean dibujos reales en la piel o falsos) para lanzar su oferta de viernes 13: "Compra uno y llévate otro gratis" en cinco de sus productos en el menú. Los "fanáticos" deben pedir un plato principal en los locales seleccionados. Por ejemplo, los famosos burritos (de pollo, carne o la opción vegetariana), el lifestyle bowl, las quesadillas, las ensaladas o tacos, que representan el toque de esencia de la comida mexicana en ese país. En tanto, los menús infantiles no se incluyen en esta oferta ni tampoco los pedidos a domicilio o de catering.La cadena de restaurantes Chipotle anuncia una oferta en viernes 13 (Instagram/Chipotle)La promoción está disponible de 15 a 16 horas (hora local) en negocios seleccionados en todo Estados Unidos. La oferta incluye a su vez un sorteo de una hoja de tatuajes temporal de Chipotle, en el que se puede participar con una orden flash BOGO, en 13 restaurantes, que comprenden:Las Vegas (Nevada): 2540 S Decatur Blvd.Filadelfia (Pensilvania): 1000 S Broad St.Austin (Texas): 801 Congress Ave.Denver (Colorado): 1644 E Evans Ave.Ciudad de Nueva York (Nueva York): 864 Broadway.Atlanta (Georgia): 3424 Piedmont Rd.Solon (Ohio): 1726 N High St.Chicago (Illinois): 316 N Michigan Ave.Portland (Ohio): 240 SW Yamhill St.Miami (Florida): 891 South Miami Ave.Scottsdale (Arizona): 15425 N Scottsdale Rd.San Francisco (California): 3251 20th Ave.La Jolla (California): 8657 Villa La Jolla Dr.Cuántos viernes 13 habrá en 2025Esta fecha se asocia con una superstición de mala suerte y su popularidad trascendió hasta la actualidad. Según detalló National Geographic, la creencia del mal augurio en este día tiene su origen principalmente en la tradición cristiana: 13 invitados a la Última Cena, la crucifixión de Jesús un viernes 13 y la mención del Anticristo en el decimotercer capítulo en el libro del Apocalipsis.Este 2025, únicamente contará con este viernes 13 de junio, aunque el número sí coincidió en otra ocasión con un martes en mayo. El martes se vincula con la idea de desgracia, en referencia al dios de la guerra, Marte, en la divinidad romana.Además, los clásicos de libros y películas acrecentaron la difusión de esta presunción, especialmente popular en Estados Unidos, como la saga de Jason Voorhees.A diferencia del presente, el próximo año sí contará con tres fechas de viernes 13 en el calendario, en febrero, marzo y noviembre de 2026.
Cada sección de este electrodoméstico tiene una función específica para proteger la comida de los cambios de temperatura
"El Control", un restaurante de comida mexicana que lleva 12 años en Texas, se quedó sin sus dueños y varios de sus empleados tras una sorpresiva redada del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en la ciudad de Harlingen. El local decidió regalar su comida antes de cerrar sus puertas, en medio de los crecientes operativos de las autoridades migratorias.Un restaurante de Texas se quedó sin empleados por una redada de ICE y tuvo que cerrarEl restaurante El Control abrió sus puertas por última vez el pasado 10 de junio para regalar la comida que le había quedado antes de su cierre, luego de que agentes de ICE detuvieran el lunes a sus dueños y dos empleadas. "Se llevaron a mi mamá, a mi padrastro, a mi hermana mayor y se llevaron a dos trabajadoras", contó Sheyla Gómez, hija de la dueña del local.En declaraciones a Telemundo, la joven explicó que la situación tomó por sorpresa a los ocho trabajadores del restaurante. "Llegaron los de ICE y entraron directo a pedir números de seguros sociales, permisos de trabajo y que todos los trabajadores se vinieran a la cocina", recordó.La redada fue parte de un operativo que se realizó en diferentes locales de comida de Harlingen y San Benito y que llevó a la detención de un total de 12 migrantes ilegales."Se están llevando a la gente equivocada, a la gente que está haciendo algo por este país", consideró Gómez sobre las crecientes detenciones que realizan las autoridades migratorias en todo Estados Unidos.Sin trabajadores legales para cubrir los puestosSobre los empleados sin estatus legal de El Control, la joven explicó que buscaron personal que estuvieran legalmente en el país, pero que nadie se interesó por el puesto. Sheila quedó a cargo de sus hermanas menores y se mostró desesperanza respecto al futuro de su familia. "Es algo que lo miro difícil, que mi familia vuelva a estar unida. Es algo que a lo mejor ya no va a pasar", expresó. Y, a pesar del apoyo que recibió de la comunidad, sostuvo: "Me estoy haciendo la idea de que a lo mejor aquí se tiene que cerrar". La alcaldesa de Harlingen lamentó el operativoSegún informó Valley Central, la alcaldesa de Harlingen y abogada de inmigración, Norma Sepúlveda, consideró preocupante que las agencias federales no hayan informado sobre las redadas a alguna entidad de la ciudad."Este tipo de acciones sorpresivas, llevadas a cabo sin previo aviso ni claridad local, erosionan la confianza pública y tensan las relaciones que fortalecen a nuestra comunidad", advirtió Sepulveda.Además de El Control, ICE detuvo migrantes en una taquería llamada El Mante. Su sede de Harlingen fue allanada el fin de semana pasado, mientras que su local de San Benito fue registrado el lunes. "Nos oponemos a esto. Genera todo tipo de separación familiar, temores en la comunidad y va a suponer un duro golpe para la economía", remarcó Rogelio Núñez, director de la organización Casa de Proyecto que defiende los derechos humanos de familias inmigrantes en el Valle del Río Grande, al sur de Texas.Núñez subrayó: "Muchos de estos restaurantes están trabajando arduamente para ganarse la vida, para tener un local abierto y seguir adelante con el negocio que desean, pero no podrán hacerlo si se les quita a sus trabajadores".
La institución que preside Mariana Bagó llevó a cabo su tradicional gala. Esta vez, se realizó en el Palacio Libertad
En la antigua Roma, establecimientos conocidos como 'popinae' y 'tabernae' ofrecían platos sencillos y a bajo coste: un proyecto arqueológico revela cuáles eran los más comunes
La banda criminal integrada por mujeres operaba en Lima con métodos extremos de control físico y psicológico, según reveló la División de Trata de Personas de la PNP.
Bajo los árboles del Parque Thays, en plena Recoleta, este fin de semana se celebra la tercera a edición de "Sabor a Buenos Aires", la feria de comida que reúne más de 40 propuestas que van desde los clásicos bodegones y las pizzerías artesanales hasta innovaciones de cocina fusión y pastelería sin TACC. Y lo mejor de todo es que habrá platos con precios en promoción que arrancan en $2500 para cafés y dulces, y desde $7000 para los platos de los restaurantes.El encuentro se completa con shows en vivo y sesiones de DJs que ambientan el paseo, invitando a brindar por papá en mesas comunitarias mientras se disfruta de la mejor oferta gastronómica porteña.Fecha, lugar y entrada para Sabor a Buenos AiresCuándo: sábado 14 de junio de 11 a 20 y domingo 15 de junio de 10 a 19.30.Dónde: Parque Thays (Av. del Libertador y Ayacucho, Recoleta)Entrada: libre y sin costo.Todos los puestos del Sabor a Buenos AiresPanadería y caféÖSS kafféBúlgaro caféCobre CafePuerto BlestNÓMADAClout CafeCura té almaEl Gato NegroJimena FusterVoltaKeik (pastelería vegana)JakartaSasha PastelesMerciCocelia (sin TACC)Two ChurrosCasa TsujiCroque MadameKAKAWABodegonesLas NonasLos BohemiosLa Casona de BelgranoBeba CocinaOggi Pasta e BirraMadrí TapasSan GennaroJuana La SabrosaPizzas, empanadas y hamburguesasPizza ParadisoAmazzaAndiamo PizzaWhat the BurgerArredondoLa Bomba (empanadas tucumanas)ValentiComida gourmetKoi DumplingDumpling PongAmayta x Luigi Di NapoliAguaBarra ChalacaParrillasAsado CamperoGran ParaísoLa CabreraTres FuegosLo de GaunaPromociones especiales y música en vivoEn esta edición de la feria gastronómica habrá precios especiales Cafés y pastelería: desde $2500.Bodegones, pizzerías y parrillas: desde $7000. ¿Cómo llegar al Parque Thays?Colectivos: varias líneas circulan por Avenida del Libertador y Figueroa Alcorta como 17, 61, 67, 92, 93, 110, 124 y 130Subte: la estación Facultad de Derecho (Línea H) queda a pocas cuadras; ideal para combinar el viaje con una caminata por RecoletaTaxis y apps de movilidad: abundan por la zona; suelen tener buena disponibilidad tanto en horario diurno como nocturnoAuto particular: posibilidad de estacionar en las inmediaciones; conviene revisar las restricciones de tránsito vigentes para evitar contratiemposBicicleta: bicisendas cercanas e infraestructura de EcoBici; recomendadas para quienes disfrutan de un recorrido al aire libre por la zona de museos y parques
Los testigos afirman que los progenitores bebían y consumían drogas con regularidad
Alberto Núñez Feijóo y Carlos Mazón afirman su compromiso con la comunidad en un encuentro en Alicante previo al congreso nacional del PP, enfatizando la urgencia de cambios en políticas locales
Matt Walsh, un ultraderechista popular internet, se volvió blanco de la cancelación digital tras definir a la comida mexicana como "redundante y poco diversa"
Nuevo México cuenta con varios puntos de comida gratuita para menores de edad durante el mes de junio, en el marco del Programa de Alimentos de Verano. El proyecto brinda productos saludables durante los meses de vacaciones, cuando las escuelas cierran por el término del ciclo escolar.Cuándo y dónde conseguir comida gratis en Nuevo México por el veranoSegún City Of Albuquerque, la comida comenzó a repartirse desde el 4 de junio y hasta el 25 de julio en parques locales. En tanto que en centros comunitarios la fecha de arranque será el 9 de junio.El apoyo nutricional se ofrece de lunes a viernes durante este periodo de tiempo. Sin embargo, el 19 de junio y 4 de julio no habrá servicio debido a la conmemoración del Día de la Emancipación y la Independencia de Estados Unidos, respectivamente. En cuanto a los lugares donde se da comida gratis, estos incluyen:A partir del 2 de junioIglesia Bautista Highland (Juntos), 9212 Trumbull SEAcademia de Lenguaje de Señas de Albuquerque 225 Griegos NWIglesia Episcopal de Santa María, 1500 Chelwood Park Blvd NEAcademia Cristiana First Fruit, 500 Oliver Dr. NWA partir del 3 de junioCarta de Christina Duncan, 1900 Atrisco NWAcademia infantil ABQ, 9924 Menaul Blvd. nordesteIglesia Legacy, 7201 Central NWComunidad Mountain Mohogany, 5014 4th St NWIglesia de San Pablo de la YMCA, 9500 Constitution NEBiblioteca Central y Unser, 8081 Central Ave. NW (solo los martes)A partir del miércoles 4 de junioParque 4-H, Escuela India y Prospect NWParque Alamosa, Jardines Sunset y Bataan SWParque Avalon, 90th y Starboard NWParque Azteca, Moon y Headingly NEParque Bennie Aragón, 1215 Cerrilos Rd SWParque Burton, Carlisle y Kathryn SE* Parque Chelwood, Nakomis y Fruit NEParque Conchas, Claremont y Parsifal NEParque Desert Springs, 7627 Blue Avena Ave SW* Grisham Park, Veranda y Hoyle NE* Jade Park, San Francisco y Ray NELynnewood Park, Nakomis y Los Árboles NEParque Márquez (KAFB), Pensilvania y Gibson SEA partir del 5 de junioEscuela Católica del Espíritu Santo, 6201 Ross SEA partir del 7 de junioPrimera Iglesia Unitaria, 3701 Carlisle Blvd NEA partir del lunes 9 de junioArtes escénicas afroamericanas, San Pedro y Copper NEAlamosa CC, 6900 Gonzales Rd. SOBarelas CC, 801 Barelas SOCésar Chávez CC, 7505 Kathryn SEDennis Chávez CC, 715 Kathryn SEGriegos Primaria Play+, 4040 San Isidro NWHeights CC, 823 Buena Vista SEHerman Sánchez CC, 1830 Williams SEA partir del 23 de junioEscuela Secundaria Valley (APD JR), 1505 Candelaria Rd NWA partir del 14 de julioEscuela Secundaria West Mesa (APD JR), 6701 Fortuna NWPara conocer todos los lugares donde ofrece comida gratis a menores de edad en Albuquerque, se puede consultar el siguiente enlace.Requisitos para ser beneficiario del programa de comida gratis en Nuevo MéxicoEl único requisito para ser beneficiario del programa es que los niños estén presentes y tengan entre 1 y 18 años para recibir una comida. Los lineamientos para los beneficiarios son los siguientes: Todas las comidas se servirán por orden de llegada.La comida será completa, e incluirá leche.Cada niño recibirá una comida.No se darán comidas a adultos sin la presencia del niño.Los niños deben comer en el recinto y no pueden sacarla fuera del lugar.Al finalizar su comida, cada niño deberá limpiar el área que haya ocupado.La convivencia debe ser respetuosa y amigable.También se aclara que el Programa de Alimentación de Verano en la Ciudad de Albuquerque es independiente de las comidas que se brindan en los centros de la zona no incorporada del Condado de Bernalillo, por lo que quienes formen parte de esa zona es mejor que visiten la página de dicho condado.
Mientras en Lima los temas de Agua Marina y otras orquestas ganaban popularidad, en la selva central una agrupación recorría distintas localidades con una propuesta diferente: una cumbia que fusionaba el sabor del norte con los matices de la Amazonía. Uno de sus integrantes era El Lobo
La joven, que fue sorprendida por estos animales mientras intentaba alimentarlos en los Bosques de Palermo, provocó risas tras publicar el video en TikTok
Una familia mexicana en EE.UU. se volvió viral al exigir a sus hijos que respeten sus raíces y hablen español en casa. El video dividió opiniones en TikTok
En redes sociales se conoció un video en que la empresaria de keratinas graba como una rata entra a la zona de comidas de la cárcel y asegura que este espacio está lleno de estos animales
El estado de Arizona brindará comida gratis durante el verano boreal a menores de 18 años. La medida surge con el objetivo de garantizar el acceso a una alimentación saludable para niñas, niños y adolescentes. El programa, popularmente conocido como Sun Meals, es una iniciativa que se lleva a nivel federal con un financiamiento del gobierno, por lo que para acceder a él no se necesita realizar ningún tipo de trámite. Dónde conseguir comida gratis para los menores de edad en ArizonaEn el Estado del Gran Cañón, se puede conseguir comida gratis en escuelas públicas, bibliotecas y centros comunitarios que formen parte del listado de centros activos del Programa de Comidas de Verano. El programa está vigente desde el pasado 2 de junio, y se extenderá hasta los últimos días de julio. Sun Meals opera de lunes a viernes y con dos modalidades: para comer en las instalaciones o para llevar. Las comidas a las que se pueden acceder son: desayunos, almuerzos, cenas o refrigerios, aunque esto varía según de la ubicación.De acuerdo al Banco de Alimentos de Arizona, los centros donde ya se lleva a cabo la distribución de alimentos operan en horarios desde las 7.30 de la mañana hasta las 18 horas. Para acceder al programa, no es necesario presentar ningún tipo de documentación, por lo que cualquiera puede disponer del servicio, incluso sin disponer de un estatus legal. Pinon Community School Este centro ubicado en Navajo Route 4 Pinon, AZ 86510, operará del 02 al 27 de junio, de lunes a viernes. Cuenta con desayunos, almuerzos y cenas que se deben ingerir en las instalaciones.Los horarios son:Desayuno: de 07.30 a 09 horasAlmuerzo: de 11.30 a 13 horasCena: de 16.30 a 18 horasOtros centros cuentan únicamente con desayunos y almuerzos para llevar de lunes a viernes. Entre ellos se encuentran:County of Yavapai - Henry Cordes Park19625 E. Stagecoach Trail Cordes, AZ 86333Northern AZ Academy for Career Dev. - Taylor1300 Centennial Blvd Taylor, AZ 85939Blue Ridge Elementary School 3050 PORTER MOUNTAIN ROAD LAKESIDE, AZ 85929Morristown Elementary School 25950 W. Rockaway Hills DriveMorristown, AZ 85342Cornfields Chapter House P.O. Box 800 Ganado, AzGanado, AZ 86505Se sugiere revisar el sitio oficial del programa, ya que los horarios y fechas de operación no son iguales en todos los centros. Unos comenzaron desde fines de mayo y otros se extienden hasta la segunda semana de julio. Además, se debe tener en cuenta que los centros se actualizan semanalmente.Beneficios del Programa de Comidas de VeranoDe acuerdo con el testimonio de algunas de las madres de niños y adolescentes beneficiados con el programa en Arizona, el saber que sus hijos pueden conseguir comida gratis representa un alivio. Eloísa, beneficiaria del programa, reveló que su familia es trabajadora por lo que puede irse a sus empleos sin preocuparse por la alimentación de sus hijos, ya que tiene la seguridad de que se van a comer bien en las escuelas. María añade que las comidas gratis del programa Sun Meals benefician principalmente a las familias latinas, aunque muchas tienen miedo de ir porque piensan que no son para todos los niños. Sin embargo, aclara que ella ha visto como se les brinda el apoyo a niños y adolescentes de todas las edades y estatus migratorio.Según marcan las pautas del programa de asistencia social, todos los menores de 18 años, sin importar su nivel socioeconómico o estatus migratorio, pueden conseguir comida gratis. El único requisito es que el menor se presente a recibir la comida.
Internas del penal bogotano denuncian que les dan alimentos descompuestos, que hay presencia de ratas en la comida y otras fallas en el servicio de alimentación
Los problemas incluyen comida que no llega a tiempo, que no está bien cocinada o que no cumple con las cantidades requeridas
Con la llegada del verano y el cierre temporal de las cafeterías escolares, muchas familias en Colorado enfrentan dificultades para garantizar una alimentación adecuada a sus hijos. Como respuesta a esta necesidad, varios distritos escolares del estado han activado el Programa de Servicio de Alimentos de Verano, una iniciativa federal que proporciona comidas gratuitas a menores de 18 años sin necesidad de inscripción ni documentación. Sitios que ofrecen comidas gratis en Colorado por el veranoDurante los meses de verano, niños y adolescentes pueden acceder a desayunos y almuerzos nutritivos en escuelas, parques, centros comunitarios y otras instalaciones públicas. Las comidas están disponibles en distintas localidades, esto incluye Brighton, Fort Lupton, Westminster, Lakewood, Edgewater, Idaho Springs y más. Distrito Escolar 27J (Brighton, Commerce City, Henderson): del 27 de mayo al 1 de agosto, los menores podrán recibir desayuno entre las 8 y las 9 a.â?¯m. y almuerzo de 11 a.â?¯m. a 12:30 p.â?¯m. en escuelas como Northeast Elementary, Vikan Middle School y Stuart Middle School. Además, Community Media indica que los jueves hay opción para llevar en Henderson Elementary. Las comidas son gratuitas para menores y tienen un costo de US$4 (desayuno) y US$5 (almuerzo) para adultos. No habrá servicio el 4 de julio.Distrito Escolar Adams 12 Five Star (Thornton, Westminster, Northglenn): desde el 4 de junio, varias escuelas ofrecerán desayuno y almuerzo hasta el 31 de julio. Coronado Hills, Hillcrest y Thornton Elementary son algunas de las ubicaciones disponibles. Los horarios suelen ser de 8.30 a.â?¯m. a 9 a.â?¯m. para desayuno, y de 11 a.â?¯m. a 12 p.â?¯m. para almuerzo. No se brindará servicio el 19 de junio ni el 4 de julio.Clear Creek School District (Idaho Springs, Georgetown, Silver Plume): del 3 de junio al 2 de agosto, la Carlson Elementary en Idaho Springs ofrecerá almuerzo de lunes a viernes entre las 11.30 a.â?¯m. y las 12.30 p.â?¯m. Las comidas deben ser consumidas en el lugar. También hay disponibilidad de menú para adultos con costo.Escuelas Públicas de Jeffco (Golden, Edgewater, Lakewood): en junio y julio, escuelas como Edgewater, Lumberg y Deane Elementary funcionarán como centros de distribución de almuerzos gratuitos entre las 11.30 a.â?¯m. y las 12.30 p.â?¯m. Las fechas específicas varían según el sitio y algunas fechas, como el 19 de junio y el 4 de julio, no tendrán servicio.Distrito Escolar Weld Re-8 (Fort Lupton): desde el 27 de mayo hasta el 31 de julio, la Fort Lupton Middle School ofrecerá desayuno de 8:30 a.â?¯m. a 9:30 a.â?¯m. y almuerzo de 11:30 a.â?¯m. a 12:30 p.â?¯m. de lunes a viernes. Las comidas están disponibles sin registro previo.Escuelas Públicas de Westminster: este distrito brinda una gran variedad de sitios donde se pueden recibir comidas gratis, esto incluye escuelas, centros recreativos y complejos de apartamentos. El servicio comenzó el 27 de mayo y continuará hasta el 11 de agosto, con horarios de desayuno de 8 a.â?¯m. a 9 a.â?¯m., y almuerzo de 11 a.â?¯m. a 1 p.â?¯m. Algunas ubicaciones específicas incluyen Westminster High School, McFall Park y Westminster Swim & Fitness Center. Es importante tener en cuenta que no se ofrecerán comidas el 4 de julio ni el 19 de junio.Requisitos para acceder a alimentos gratis y recursos adicionalesTodas las comidas son gratuitas para menores de 18 años, sin necesidad de mostrar identificación ni completar formularios. En la mayoría de los casos, los adultos pueden comprar comidas por un bajo costo. Algunas ubicaciones permiten llevar comida, mientras que otras requieren que los alimentos se consuman en el lugar.Para obtener más información y encontrar el sitio más cercano, los residentes pueden acceder al Buscador de Sitios de Comidas de Verano del USDA o comunicarse con Hunger Free Colorado al 855-855-4626, una línea directa disponible para asistir con recursos alimentarios en todo el estado.
El fin de semana del sábado 7 y domingo 8 de junio, La Rural se transformará en el epicentro gastronómico de Buenos Aires. Con acceso libre y gratuito, la nueva edición del Food Fest reúne algunas de las principales tendencias de la cocina local en un mismo lugar, de 12 a 20 Disfrutar, descubrir y compartir son los tres verbos que mejor definen esta edición: imperdible para aficionados de la carne a fuego, pero también para quienes buscan opciones veganas, peruanas, españolas o brasileñas. Food Fest en La RuralPara maridar cada plato habrá coctelería, cerveza artesanal, vinos y una variada propuesta dulce: patisserie, helados, crepes, churros y chocolates. Los más chicos contarán con sectores infantiles para jugar mientras los mayores degustan a gusto y ritmo de DJs.En esta feria gastronómica, que cuenta con el apoyo de BA Capital Gastronómica, habrá más de 30 puestos de comida que prometen deleitar a los asistentes con platos, bebidas y postres para todos los gustos.Además, Food Fest también es un evento pet friendly, por lo que permite asistir con mascotas y disfrutar de un ambiente inclusivo y relajado.Cuándo y dónde es el Food FestDónde: La Rural, en Palermo. El acceso se realizará por Plaza Italia, en la esquina de Avenida Santa Fe y Thames.Cuándo: sábado 7 y domingo 8 de junio, de 12 a 20.Entrada: libre y gratuita.Puestos destacados del Food FestLa lista completa de los 33 food trucks participantes:Koko Bao Bar: cocina asiáticaTodo Brasas: jaula de carnesNo es Soberbia: ahumadosMochica: cocina peruanaTaqueria Zapata: tacos y quesadillasCamarâo Market: cocina de marTres Fuegos: cocina de autorVera Pizza: pizza napolitanaRobertinho: cocina brasileraCordero Fans: carnesFierro: bratwurstErdely's: kürtosFlama: cocina de autorShami: shawarmaJordanas: spiedoOggi: pastasKreaps: creperíaTeque Pops: cocina latinaYaya's Indian: currysVeggie Green: plant basedLo de Gauna: hamburguesasVeggie Green: plant basedAloha: finger foodNatalia Giorello: patisserieGuapaletas: paletas heladasIsla negra: chocolateríaTwo churros: churreríaCremolatti: heladosAlmíbar: aperitivos con AperolBlest: cerveza artesanalCinzano: vermúTaproom: tragos tiradosValle del Indio: vinosCon esta variedad, Food Fest se asegura de que cada visitante encuentre algo que se ajuste a sus preferencias. Además, habrá opciones para quienes buscan propuestas sin TACC, veganas y sustentables.Cómo llegar al Food FestEl acceso a La Rural es muy fácil, ya que está ubicada en un punto estratégico de Palermo. Estas son las opciones de transporte recomendadas:Subte: la línea D tiene una estación en Plaza Italia, a solo unos pasos del ingreso.Colectivos: varias líneas pasan por la zona, entre ellas 12, 29, 39, 60, 64, 68, 93, 111 y 152.Bicicleta: para los ciclistas, hay ciclovías cercanas y estaciones de Ecobici disponibles.Auto: en caso de optar por trasladarse en auto, La Rural cuenta con estacionamiento propio.
El Congreso aprobó con cero votos en contra, en primera votación, la Ley para formalizar y fortalecer el negocio de vehículos gastronómicos
A pocas semanas de celebrar su primer aniversario como marido y mujer, Paulo Dybala y Oriana Sabatini aprovecharon un hueco en sus agendas para visitar una de sus ciudades favoritas, Nueva York. Su itinerario incluyó desde un paseo por Central Park, hasta un musical en Broadway, caminatas junto al río Hudson y degustación de comidas dulces y saladas. La influencer compartió con sus casi siete millones de seguidores de Instagram las mejores postales de su romántica estadía en la Gran Manzana.Dybala y Sabatini viajaron a Nueva York para pasar unos días de relax y turismo. Según se pudo advertir, estuvieron allí la semana pasada, pero como fueron días movidos por el estreno de su nueva canción "El día que me muera", recién este miércoles la cantante decidió compartir las fotos y videos con sus fanáticos."NY", comentó en el posteo, junto al emoji de dos manos, formando un corazón. Las imágenes dieron cuenta de que hicieron varias actividades turísticas: cruzaron a pie el Puente de Brooklyn, caminaron a orillas del río Hudson, recorrieron la icónica zona de Times Square y hasta vieron un musical de Broadway. ¿Cuál? Wicked, el cual se estrenó en el Teatro Gershwin en 2003 y el año pasado fue llevado a la pantalla grande con los roles protagónicos de Cynthia Erivo como Elphaba y Ariana Grande como Glinda. Ambos se pusieron de pie en el saludo final y el futbolista registró la emoción de su esposa.También visitaron una conocida librería ubicada en Union Square y Sabatini mostró cuál fue su sector de libros favorito, el de Romance oscuro (Dark Romance). Además, vieron la ciudad de noche desde un observatorio vidriado y visitaron un museo de arte que tenía un pelotero, al cual no dudaron en meterse. A su vez, el itinerario incluyó una degustación de comidas neoyorkinas. Comieron un wrap salado y un postre de chocolate y grabaron sus reacciones al probarlos. Central Park fue otro de los puntos centrales de la ciudad que decidieron visitar. Oriana compartió una foto del famoso mosaico con la frase "Imagine", un homenaje a John Lennon, y agregó una postal de su marido jugando ajedrez junto a la Terraza Bethesda, uno de los sitios más icónicos del parque.Justamente la semana pasada, el campeón del mundo compartió en Instagram su emoción al haber ganado su primer partido de ajedrez en la Gran Manzana. Se sentó frente a su oponente, asumió el compromiso de manera profesional y con suma concentración comenzó a mover sus piezas. Incluso hasta mostró el momento en el que tomó la torre de su rival, jugada con la que consiguió la victoria. Su esposa, llena de orgullo, no dudó en registrar toda la escena.Antes de viajar a Nueva York, el matrimonio dijo presente, por segundo año consecutivo, en el Festival de Cannes. Asistieron al estreno de Highest 2 Lowest, un thriller policial protagonizado por Denzel Washington, Jeffrey Wright, A$AP Rocky e Ilfenesh Hadera y dirigido por Spike Lee, y se robaron toda la atención de las cámaras cuando desfilaron por la alfombra roja. Lucieron enamorados, misteriosos y muy glamurosos.El campeón del mundo lució un elegante esmoquin negro con camisa blanca y corbata negra, zapatos de vestir y un reloj. Por su parte, Sabatini deslumbró con un vestido negro con un corset semitransparente escotado que definía su silueta y una falda larga drapeada con una leve cola. De joyería sumó un collar de diamantes, un brazalete, un par de delicados pendientes y anillos. Al cabello lo llevó suelto y peinado hacia un costado con bucles en las puntas y optó por un maquillaje intenso en tonos grises con el foco puesto en realzar la mirada.
El encuentro entre el presidente de la República y la ciudadanía se llevará a cabo el 5 de junio de 2025 en la localidad de Ciudad Bolívar, en Bogotá. El tema principal que se abordará es la reforma pensional
Aprovechar los restos de pollo rostizado puede convertirse en una oportunidad para crear una ensalada nutritiva y llena de sabor
La acusación sostiene que todo fue un acto premeditado por parte de la mujer
La experta en etiqueta compartió una salida elegante a una situación que, de no controlarse, podría generar un momento incómodo en la mesa
Son las tres de la tarde de un fresco día otoñal, y en la puerta de un histórico local ubicado en la concurrida Avenida Córdoba al 2495, en corazón de Balvanera, se ha formado una larga fila. "¿Quién sigue? ¿Estás atendido?", pregunta con calidez Jaco, mientras envuelve un pedido con media docena de Lajmayín (empanadas circulares abiertas con carne sazonada). Gabriel, un habitué del lugar, le encarga dos boios de verdura y un par de quipes para el almuerzo en la oficina. "Los llevo calentitos como siempre maestro", dice con complicidad. En segundos, ya le están preparando el pedido.Desde el característico montaplatos (que se convirtió en marca registrada del lugar) descienden bandejas repletas de falafel y kniches de papa recién elaborados. De fondo, el teléfono suena una y otra vez. "Helueni", responde Moises y toma nota de varios de los pedidos para los oficinistas de la zona. A esa hora, las colas suelen desbordar la vereda. "Este negocio es un clásico del barrio. Cuando era chiquito con mi padre veníamos los domingos a buscar el almuerzo familiar. Ahora sigo la costumbre con mis hijos", confiesa Edgardo, saboreando una fatay en la barra. De postre eligió un bombón con nueces y dulce de damasco. Como él, muchos han hecho de Helueni una costumbre que atraviesa generaciones desde hace medio siglo."Mi abuelo, al ver que el país era próspero incentivó al resto"Detrás del mostrador, mientras acomoda los estantes con variedad de especias, Don Alberto Helueni, explica el origen de su apellido: "Helu", significa dulce en árabe y "Eni", ojos. "Nuestro verdadero apellido es Mansura, pero cuando mi abuelo llegó a Buenos Aires, no hablaba español y al pasar por migraciones y tratar de explicar que en Alepo, Siria, hacía dulces para los ojos, lo anotaron como Helueni", relata con una sonrisa cargada de historia. Don Abraham, su abuelo, nació en el seno de una familia numerosa (siete hermanos) y a principios del siglo XX emigraron a "La América". Trajeron bajo el brazo la profesión de panaderos y varias recetas de antaño. "Primero llegó su hermano mayor, Salim, y al ver que el país era próspero y con oportunidades incentivó al resto a venir. Mi abuelo arribó en 1925â?³, rememora su nieto.Los hermanos se instalaron en el centro porteño y pronto abrieron las puertas de dos emprendimientos gastronómicos. El de Salim estaba ubicado en una antigua casona con horno en la calle Tucumán, entre Paso y Pueyrredón. Mientras que el de Abraham era un almacén con variedad de productos sueltos y al peso, situado en la calle Larrea. "Arrancaron bien de abajo. Con los años empezaron a hacerse conocidos en el barrio. Al tiempo, el almacén se convirtió en un punto de encuentro de la comunidad. Mi abuelo, al que le decían Brahim, siempre estaba bien vestido en la caja. Cuando llegaban los amigos y los clientes solía servirles el típico café oriental en la pavita de cobre. De fondo, nunca faltaba la vitrola con música", relata emocionado."El horno de Helueni", como lo habían bautizado, atraía a clientes de toda la ciudad. Incluso algunos solían acercarse con los rellenos de sus empanadas para que se las terminaran de armar y hornear allí. En la década del 70 se vendían muchas frutas secas para las mesas dulces de las bodas y los Bar Mitzvah: dátiles, damascos, ciruelas y pasas.Jacobo, hijo de Abraham, se sumó de joven al negocio y en 1964 apostó a abrir su propio local de "Helueni"- delicias árabes orientales en la calle Paso 687. En la cocina lo acompañaba su mujer, María, quien tenía gran talento culinario. Al tiempo, sumaron cada vez más productos: fiambres, embutidos, quesos y conservas, empanadas (abiertas y cerradas), boios, kniches de papa, zapallitos rellenos, cebollitas caramelizadas, yabra (hoja de parra) y variedad de confituras. "Yo tenía doce años y siempre me acuerdo que cuando salía de la escuela papá me llevaba al negocio para que aprendiera. Durante las vacaciones estaba metido acá todo el día. Sin pensarlo, me fue atrapando y acá sigo", reconoce, entre risas. Hoy, junto a su hermano Moises y su sobrino Jaco, continúan con las mismas recetas heredadas.El nuevo localEn 1992 se mudaron a su ubicación actual a un local pequeño con un alargado pasillo, mostradores a la vista y heladeras exhibidoras. Las paredes naranjas se transformaron en uno de sus colores más representativos, junto con el cuadro con la icónica foto de The Beatles cruzando Abbey Road y las fotos familiares: el casamiento de sus padres, un joven Abraham cantando, otra de sus pasiones. Alberto recuerda con claridad los días tristes tras los atentados a la embajada de Israel en Argentina y luego el de la AMIA en 1994. "Fueron momentos muy duros. Bajó mucho el trabajo. La gente no se reunía", reconoce, mientras saluda a un habitué que le encargó una docena de quipes (con carne molida, trigo burgol y variedad de especias). "De acá me voy directo a la cancha a ver a River", cuenta con su paquete en la mano. En Helueni son fanáticos de Boca Juniors y nunca faltan los chistes futboleros. "Estar acá para mí es un placer, me encanta la parte social: hablamos de fútbol, política, religión, pero siempre sanamente y con respeto. También charlamos de nuestros problemas. A veces, me siento un psicólogo. Después de tantos años somos amigos, como una familia gigante. Muchos me conocen desde que era chiquito", agrega Alberto.La salsa agridulce secreta y otras deliciasEn la cocina prepara salsa agridulce "secreta" para las codiciadas Lajmayín, una de las vedettes de la casa. Tiene aproximadamente seis horas de cocción a fuego lento y entre sus ingredientes se destaca el tomate, azúcar, sal, variedad especias y extracto de tomate. Luego, se mezcla con la carne molida (Kosher) y se rellena la masa casera de forma circular. Por último, llega el toque final del horno. "Las lajma son el producto más popular. Hay clientes que vienen desde muy lejos a buscarlas y no las cambian por nada", asegura Alberto. Los boios también son los preferidos de los parroquianos. Pican en punta los de verdura; queso; berenjenas y los kniches con cebolla picadísima y papa. En la lista, no pueden faltar las "rosquitas" con anís y sésamo. Cuentan que el Dr. Máximo Ravenna "tenía debilidad por ellas". Para el momento dulce, muchos adoran el Baklawa (con masa philo, nueces picadas, azúcar, almíbar, canela y agua de azhar); y el Mamul de nuez con azúcar impalpable y esencia de vainilla."Nuestros productos son artesanales y los elaboramos con la misma dedicación de siempre. Uno de nuestros secretos es que está todo hecho en el día. Mi viejo nos inculcó la importancia de utilizar buena materia prima. Él era muy exigente y siempre remarcaba que al cliente había que darle lo mejor. Siempre nos decía: "Acá la gente no viene por la cara que tenemos, sino por la calidad", confiesa. Durante muchos años el día de mayor concurrencia era los domingos. "Trabajábamos muchísimo. Los habitués se juntaban en la casa de los abuelos o los padres y siempre tenían la tradición de venir a buscar sus platos favoritos. Abríamos a las ocho de la mañana hasta las cuatro de la tarde y no quedaba nada de mercadería. Arrasaban con todo", reconoce, orgulloso. Actualmente, los viernes son la estrella de la semana. "La gente compra para reunirse los viernes a la noche por shabat. Cuando son las fiestas clásicas como Rosh hashanna, Kipur (Día del Perdón) y Pesaj es un mundo de gente", suma Jaco.Las delicias de la casa fueron recomendadas por figuras como Tato Bores, el doctor Ravenna, Chiche Gelblung, Guillermo Coppola, Nacha Guevara, Ana María Picchio, Mariano Chihade, pasando por Carmen Barbieri, entre otros. Don Alberto recorre el salón y recuerda algunas anécdotas. "Una amiga de Susana Gimenez le llevó nuestro Lajmayin a la diva de la televisión para que lo pruebe. Le gustó tanto que dijo: "esto es un manjar". View this post on Instagram A post shared by Roberto Moldavsky ð??? (@moldavskyroberto)Otro habitué es el actor y humorista Roberto Moldavsky, lo llama "su lugar en el mundo". "Viene siempre, es un amigo de la casa. Todos los viernes antes del teatro pasa a buscar nuestro Jalá", cuenta. El emblemático local también apareció en la serie "Iosi, el espía arrepentido". En uno de los capítulos el personaje de una señora de una camisería del barrio dice: ¿Probaste los bohios de Helueni" y enseguida afirma que si "No conocés Helueni, no conocés el Once""Ya vamos por la cuarta generación. Todo lo que se hace en familia lleva mucho amor", cierra Jaco, con una sonrisa, mientras recomienda el Lajmayín, la joya que Abraham trajo desde su tierra, y hoy sigue uniendo a toda la familia.
La profesional reveló cómo matar los antojos sin pecar ni hacer pausas en la dieta
El cantante celebró sus 50 años con una cena-show junto a sus seguidores.En las redes explotó el escándalo al conocerse que la entrada tenía un costo de 100 dólares.
RAFAH, Franja de Gaza.- Al menos 31 personas murieron y más de 170 resultaron heridas el domingo en Rafah, en el sur de Gaza, al ser alcanzadas por disparos mientras se dirigían a un centro de distribución de ayuda, según testigos y fuentes médicas locales. Sin embargo, tanto el Ejército israelí como la Fundación Humanitaria de Gaza negaron que se haya producido un ataque contra civiles. Esta versión fue respaldada por el embajador estadounidense en Israel, quien afirmó en un comunicado oficial que no existen indicios de una agresión en la zona mencionada.https://t.co/wloHHDiKyg— Ambassador Mike Huckabee (@USAmbIsrael) June 2, 2025En medio del caos, la atención de la comunidad internacional vuelve a centrarse en la distribución de ayuda humanitaria en Gaza, un proceso que, según advierten organismos como las Naciones Unidas, se ha transformado en una "trampa mortal" para la población civil.La versión israelíEl Ejército israelí negó haber disparado contra civiles en las inmediaciones del centro de distribución de ayuda en Rafah, administrado por la Fundación Humanitaria de Gaza, una organización respaldada por Israel y Estados Unidos. Según su versión, las tropas realizaron únicamente "disparos de advertencia" contra individuos sospechosos que se acercaban a las fuerzas. Además, difundió imágenes captadas por drones que, según afirmaron, muestran a hombres armados y enmascarados abriendo fuego contra civiles en la ciudad de Khan Younis. Sin embargo, la autenticidad del material no ha podido ser verificada de forma independiente por la agencia Associated Press."El Ejército no abrió fuego contra los civiles que se dirigían al centro de ayuda", afirmó un funcionario militar israelí bajo condición de anonimato.En línea con esa postura, la Fundación Humanitaria de Gaza aseguró que la distribución de alimentos se desarrolló "sin incidentes" y calificó como "falsos" los reportes sobre caos, disparos y víctimas fatales en las inmediaciones del centro.El respaldo más enérgico llegó desde la diplomacia estadounidense. El embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, emitió un comunicado en el que acusó a medios como The New York Times, CNN y Associated Press de haber difundido "afirmaciones falsas" sin verificación, provenientes â??según sostuvoâ?? de Hamas."Imágenes de drones y testimonios directos demostraron con claridad que no hubo heridos, ni muertos, ni disparos, ni caos. [...] Estas historias engañosas, exageradas y completamente fabricadas provienen de Hamas, cuyo objetivo es avivar el odio antisemita que está contribuyendo a la violencia contra judíos en Estados Unidos", señaló Huckabee.El diplomático exigió una "retractación inmediata" a los medios implicados y advirtió que "no se trata solo de un periodismo negligente; están incitando a la violencia contra personas inocentes". Como ejemplos, citó el asesinato de dos jóvenes ocurrido en un acto de la Embajada de Israel en Washington el mes pasado, así como el intento de asesinato y el atentado terrorista contra un grupo de manifestantes pro-Israel en Colorado.En paralelo, Huckabee resaltó que la Fundación Humanitaria de Gaza ha distribuido más de cinco millones de comidas "sin ningún incidente registrado", subrayando así la ausencia de hechos violentos durante las operaciones humanitarias en la zona."La escena era horrible"Los relatos en el terreno, sin embargo, pintan un cuadro muy distinto. "Hubo fuego desde todas las direcciones, desde buques de guerra navales, tanques y drones", aseguró Amr Abu Teiba, uno de los sobrevivientes. Según múltiples testigos, las fuerzas israelíes abrieron fuego contra una multitud que se encontraba en la rotonda de la Bandera, a un kilómetro del centro de distribución, alrededor de las 3 de la madrugada.El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) informó que su hospital de campaña en Rafah recibió 179 heridos â??incluidos mujeres y niñosâ?? y que 21 personas ya estaban muertas al llegar, la mayoría con heridas de bala o metralla. "Todos los pacientes dijeron que habían estado tratando de llegar a un sitio de distribución de ayuda", comunicó el CICR. Médicos Sin Fronteras confirmó que el hospital Nasser recibió 150 heridos y 28 cadáveres, en su mayoría hombres con disparos en la cabeza, el cuello y el pecho."El lugar era una carnicería. Nos humillaron por comida", se lamentó Ilham Jarghon, otra de las personas presentes. Otros testigos contaron que los soldados dispararon desde una distancia de aproximadamente 300 metros.Un sistema en entredichoEste fue el incidente más grave desde que comenzó a funcionar, hace menos de una semana, un nuevo sistema de distribución de alimentos impulsado por Israel y Estados Unidos. Las agencias de la ONU y las principales organizaciones humanitarias se han negado a participar, alegando que el sistema viola los principios fundamentales de imparcialidad y neutralidad, y expone a la población a más desplazamientos y riesgos."La distribución de la ayuda se ha convertido en una trampa mortal", declaró Philippe Lazzarini, jefe de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos. "Es, en esencia, una escasez orquestada", había señalado días atrás Jonathan Whittall, director interino de la oficina humanitaria de la ONU en Gaza.#Gaza: aid distribution has become a death trap. Mass casualties including scores of injured & killed among starving civilians due to gunshots this morning. This is according to reports from international medics on ground. A distribution point by the Israeli- American plan wasâ?¦— Philippe Lazzarini (@UNLazzarini) June 1, 2025Israel asegura que el nuevo sistema busca evitar que Hamás desvíe la ayuda, aunque no ha presentado pruebas concluyentes. Naciones Unidas rechaza esas acusaciones y denuncia restricciones cada vez más severas, saqueos, violencia y un colapso del orden público que dificultan la asistencia a los dos millones de habitantes del enclave.Más ataques y cifras alarmantesHoras después del tiroteo en Rafah, un ataque de artillería israelí alcanzó tiendas de campaña de desplazados en Khan Younis, matando a tres personas e hiriendo a al menos 30, según fuentes médicas locales. El lunes, un bombardeo sobre el campamento de refugiados de Jabaliya dejó otras 14 víctimas fatales, entre ellas cinco mujeres y siete niños. Israel no respondió de inmediato a los señalamientos, aunque ha sostenido que su objetivo son combatientes y que Hamas se oculta entre civiles.Desde el inicio de la guerra el 7 de octubre de 2023, cuando terroristas de Hamas mataron a unas 1200 personas en Israel y secuestraron a 251, la ofensiva israelí ha causado más de 54.000 muertos en Gaza â??en su mayoría mujeres y niñosâ??, de acuerdo con el Ministerio de Salud del enclave, que no distingue entre civiles y combatientes en sus reportes.La ONU ha advertido que Gaza está al borde de la hambruna si no se restablece el acceso seguro, sostenido y masivo de ayuda humanitaria. Mientras tanto, las negociaciones por un alto el fuego continúan estancadas. Hamas exige un cese permanente de las hostilidades y la retirada israelí; Israel, por su parte, promete seguir combatiendo hasta que Hamas sea derrotado y todos los rehenes sean liberados.Agencias AFP, AP y Reuters
La viralización de un video en redes donde un médico experto realiza un experimento para saber cómo es el proceso de descomposición de productos famosos de comida rápida, se ganó la preocupación de los usuarios. Tras 62 días, aparentemente olvidados, los alimentos no muestran señales de moho ni mal olor. Solo se observa un endurecimiento de la superficie, como si se tratara de pan seco o cartón, lo que provocó diversas reacciones. Médico de Georgia guarda comida rápida por 62 días y el resultado causa debateDr. Robert G DeBease, médico naturópata, compartió a través de sus redes sociales cómo se ven diversos productos de comida rápida guardados por más de dos meses. Hamburguesas y papas y de McDonald's, así como una pizza de Papa John's, fueron puestas aprueba. Al abrir los productos, estos apenas muestran signos de descomposición, como si se tratara de productos ligeramente secos o deshidratados. La necesidad de llevar a cabo este experimento fue para alertar sobre los efectos de los conservantes industriales. Según explica, aditivos como propionato de calcio, BHA y TBHQ evitarían la descomposición, pero podrían causar daños internos a largo plazo en quienes consumen este tipo de alimentos regularmente.SaveClip.App AQNRWAW8-WINmHGsmk3b7NiGftCMV8aTjc60yAg0GG4QCOtR0oVaQb1eDo88wYflydDK5Bc9tHV7dNQbefpSfJvC0hOz IJwM2FHSOAAunque la reacción puede parecer alarmante, el especialista en seguridad alimentaria señala que la falta de moho o descomposición visible tiene causas naturales. Un ambiente seco, con poco oxígeno y alta salinidad, puede inhibir el crecimiento de microorganismos, incluso sin grandes dosis de conservantes, como indica el médico Dr. Robert G DeBease."Este tipo de alimentos tienden a deshidratarse rápidamente, lo que no permite el desarrollo microbiano. Es un fenómeno físico, no necesariamente químico", afirma el experto en microbiología alimentaria.De esta forma, el video viral, aunque impactante, no necesariamente prueba que los ingredientes sean "tóxicos". Más bien, muestra cómo ciertos factores ambientales pueden conservar los alimentos sin que estos se mantengan comestibles."Los aditivos presentes en esta basura no solo evitan el moho. También alteran las hormonas, aumentan la grasa corporal, empeoran la inflamación y debilitan el sistema inmunológico. Está lleno de carbohidratos ultraprocesados y aceites vegetales refinados"."Este tipo de comida no se pudre. Tal vez, tu cuerpo tampoco sepa cómo procesarla. Al final del día, se trata de hacer elecciones conscientes y evitar este tipo de basura", asegura DeBease.El verdadero riesgo: la alimentación ultraprocesada frecuenteUn estudio de 2024, publicado en el British Medical Journal (BMJ) se encontró que la exposición a alimentos ultraprocesados â??â??como los Arcos Dorados estaba asociada con 32 resultados deficientes para la salud.El debate sobre este experimento no debe centrarse únicamente en sí los alimentos se pudren o no. El problema de fondo es la frecuencia con la que se consume comida ultraprocesada, que sí ha sido ampliamente estudiada en relación con:Aumento del riesgo de obesidad y enfermedades cardiovascularesAlteraciones en la microbiota intestinalResistencia a la insulina y riesgo de diabetes tipo 2Inflamación crónica y desequilibrios hormonalesPor ello, si bien comer un producto de comida rápida de vez en cuando no es peligroso, basar la dieta diaria en este tipo de alimentos puede traer consecuencias negativas a largo plazo.Efectos a largo plazo de los aditivos como TBHQ en el cuerpo humano, según la cienciaComo explica Science Direct TBHQ (terc-butilhidroquinona) es un antioxidante sintético utilizado para prolongar la vida útil de alimentos procesados. Aunque está aprobado por la FDA, investigaciones recientes han planteado preocupaciones sobre sus efectos en la salud:Efectos inmunológicos y alérgicos: estudios en ratones indican que el TBHQ puede exacerbar alergias alimentarias, esto aumenta la hipersensibilidad del sistema inmunológico. Toxicidad y potencial carcinogénico: la exposición prolongada a dosis elevadas de TBHQ (0.7 mg/kg) ha mostrado efectos citotóxicos, genotóxicos y carcinogénicos en estudios preclínicos.Efectos neurológicos y hepáticos: se han observado agrandamiento del hígado, efectos neurotóxicos y convulsiones en animales de laboratorio expuestos a TBHQ. ¿Qué diferencias existen entre los aditivos alimentarios permitidos en Estados Unidos y los regulados en la Unión Europea? Las regulaciones sobre aditivos alimentarios difieren significativamente entre Estados Unidos y la Unión Europea:Enfoque regulatorio: la FDA en EE. UU. permite el uso de aditivos bajo el principio de "generalmente reconocidos como seguros" (GRAS), lo que permite a las empresas auto-certificar la seguridad de los ingredientes sin una revisión exhaustiva. Precaución en la UE: la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) adopta un enfoque más cauteloso, esto exige pruebas de seguridad antes de aprobar cualquier aditivo. Esto ha llevado a la prohibición o restricción de varios aditivos permitidos en EE. UU., como el TBHQ y el BHA. Etiquetado y transparencia: la UE también impone requisitos de etiquetado más estrictos, así se informa claramente a los consumidores sobre la presencia de ciertos aditivos y sus posibles efectos.
Una combinación de baja diversidad culinaria y fuerte presencia de franquicias convierte a este estado en el más dependiente del fast food, según datos recientes
El menor de 8 años fue ubicado por medio de la ventana de un segundo piso del inmueble en el barrio El Rodeo
Sonríe una y otra vez. El pádel es su trabajo, su forma de vida, lo que lo hizo transformarse en una figura en el mundo del deporte, pero él está más cómodo cuando no hay una red en el medio. Competidor voraz, un personaje con todas las letras, dueño de un festejo marca registrada y una naturalidad para salir del Premier Padel de Buenos Aires que encanta. Porque el fútbol y la comida se vuelven el centro de todo para él en estos días por la Argentina, porque se siente como el español más argentino cuando anda por estas tierras. Y la gente se lo devuelve con una admiración plena, por su historia como número uno del mundo y por ser uno de los jugadores más carismáticos de todo el circuito. Por eso alcanza con escuchar el "Paquito, Paquito", para saber que anda por los pasillo de Parque Roca Francisco Navarro, firmando autógrafos, sacándose fotos o charlando con cualquiera que lo reconozca."Argentina es el paraíso de la comida. Qué difícil que es andar por acá, macho, me tengo que andar controlando cuando vengo a este país. Es más, me quedo a comer aquí, porque si salgo... El asado, un sandwich de miga y un fernet..." Suelta esa frase y automáticamente lo acompaña una carcajada, porque es así, todo lo temperamental que es adentro de la cancha se diluye cuando está afuera. Paquito Navarro es Betis, es risas, es Sevilla, es morirse de ganas por una porción de carne, un alfajor o una paella. "Con ese alioli, con esas patatas...". Es todo eso y también un talento increíble que se transformó en número uno del mundo del pádel con 30 años en 2019, tras conquistar 24 torneos de WPT. Fue también el primer campeón de la historia de Premier Padel cuando se consagró en el Major de Doha, en 2022, en pareja con Di Nenno. View this post on Instagram A post shared by Premier Padel (@premierpadel)Ya tiene 36 años, pero sigue siendo uno de los jugadores más convocantes. En gran parte, porque registró el festejo "de la guitarra", que nació porque su el argentino Martín Di Nenno, excompañero suyo, celebraba haciendo el inflador, como Claudio el Piojo López festejaba los goles en la selección argentina. Paquito también es todo un futbolero y hasta salió corriendo del estadio para ir a ver a Betis, en la final de la Conference League, que finalmente perdió: "Más allá del resultado con Chelsea, es un orgullo haber llegado a una final internacional. Y lo veo bien a mi Betis, no te digo vaya a luchar por la Champions, pero el año que viene espero que esté disputando otra vez rondas finales de Europa".-¿Que te enamora tanto de la Argentina?-Creo que Argentina es un país que con el tiempo lo vas disfrutando cada vez más. Cuando entiendes al público, cuando entiendes su cultura, cuando entiendes la pasión que le meten a todo en la vida, creo que es un país que cada vez lo disfruto más, porque conecta mucho con mi forma de pensar y de vivir, que es "hagas lo que hagas, métele pasión, cabréate cuando tengas que cabrearte, llora de emoción, salta de alegría", y creo que el argentino en general, por lo que he vivido aquí, es así. Es súper emocional, es súper pasional y eso conecta mucho conmigo. Entonces, ahora que quizás no me queden tantos años jugando, pues cada vez que vengo aquí a Argentina es una oportunidad nueva para disfrutar, para darlo todo y para recibir y sobre todo darle todo el cariño que me han dado durante tantos años.-¿Sentís, de alguna manera, que tenés que devolverles a los argentinos tanto cariño?-Totalmente, es una forma de devolverles todo lo que nos está dando el público argentino, creo que está respondiendo increíble. Estamos viendo las gradas llenas, no sólo la central, sino las canchas auxiliares... Es una felicidad que aquí haya un torneo y lo llenen. Yo creo que, incluso, estaría para que organicen uno o dos más.-¿Cómo ves la actualidad del pádel profesional?-Creo que está en su mejor momento, creo que la difusión que le está dando Premier al deporte, es un espectáculo y lo notamos, porque antes nos conocían en España y en la Argentina, pero ahora sucede en muchas partes del mundo, siempre hay gente que sigue el pádel y donde el deporte ha llegado. Así que estamos viviendo la globalización del pádel y creo que de aquí a 4 o 5 años, el deporte está para ser olímpico. -¿Qué mirada tenés hacia el futuro respecto del juego?-Bueno, creo que efectivamente al principio, hace 10 años era un jugador, digamos, más explosivo, más definidor y poco a poco que el físico va mermando, tienes que buscarte las "habichuelas" para seguir siendo competitivo. Y creo que ahora soy un jugador más táctico, creo que soy un jugador que maneja mejor los tiempos y que, bueno, ha cambiado un poco potencia por precisión. A futuro voy a intentar mantenerme a tope físicamente, buscar a compañeros que me ayuden o que jueguen al mismo estilo que yo para ser una pareja rocosa, como ahora en el caso de Lucas (Bergamini) y creo que estaré para tres añitos más siendo competitivo, o esa es mi ilusión, toquemos madera. -Después de haber sido número uno del mundo, ¿cómo alimentás tus objetivos? ¿Cómo se planifican cuando arriba hay parejas tan dominantes?-Con objetivos realistas y unas expectativas que puedas cumplir, es decir, nosotros sabemos dónde estamos, somos pareja siete y como tú bien has dicho, hay tres parejas muy dominantes. Es verdad que mi ilusión es volver a ser número uno, pero soy consciente de que es muy difícil y que hay ahora tres parejas muy fuertes. Entonces, mi objetivo a principio de año era acabar mejor en el ranking de lo que empecé, arrancamos el año pareja siete y yo con acabar 6 o 5, creo que me daría por contento. Entiendo que con eso me consideraría seguir siendo competitivo y seguir disfrutando-¿Cómo fue la experiencia de haber sido número uno? ¿Te cambió algo en el momento que lograste ese objetivo de toda una vida?-Mi caso fue particular, porque fui número uno del mundo con 30 años, después de perseguirlo durante seis años. Lo luchamos, siempre nos quedábamos cerquita y creo que en mi caso, por lo menos, fue quitarme un peso de encima. Hay gente que lo es con 21, 22 o 25 años y es una ilusión muy grande, pero en mi caso fue, uf, quitarme un peso de encima, porque retirarme sin haber alcanzado el número uno, eh, bueno, yo creo que me hubiera pesado mucho. Y mira que ser el número dos está genial, ¿eh? No quiero desmerecer a todos los que han sido número dos ni mucho menos. Yo lo he sido muchos años y es un mérito increíble, pero si no lo hubiera conseguido, creo que me habría pesado. View this post on Instagram A post shared by FIP (@padelfip)-Y cuando lo conseguiste...-Me saqué una mochila y bueno, si es verdad que cuando prueba para hacer el jamón ibérico, quiere repetir, ¿no? Y quería volver a hacerlo y he luchado por intentar volver a hacerlo. Pero más que una presión añadida para mí, cuando lo logré, fue un descanso mental. -¿Te gusta todo este mundo? -Disfruto de todo lo que es el ambiente del torneo, de la gente, de la charla con los jugadores, del público, de lo que estoy viviendo. Saboreo mucho los momentos extradeportivos. Luego cuando estoy jugando disfruto si voy ganando o si cumplo objetivos. Porque es un trabajo y al final, sólo disfruto si cumplo objetivos. Cuando no sucede me sigo cabreando como un mono, me sigo agarrando rabietas. .-Con la explosión del pádel, ¿te reconoce más la gente?-Sí, sí, sí, un poquito más, sobre todo fuera de España y Argentina, que antes sí que en España te reconocían, en Argentina también salías a la calle y había algún fan del pádel, pero ahora ya te digo, eso se ha extrapolado a Chile, se ha extrapolado a Paraguay, a Francia, a Italia, que es furor el pádel. Suecia, Emiratos... Ojo, podemos salir a la calle tranquilamente, hacer vida normal. No somos ni mucho menos futbolistas, ni tenistas, ni jugadores de la NBA, pero yo creo que poquito a poquito el pádel va adquiriendo el reconocimiento que se merece. -¿Imaginaste en algún momento que el pádel iba a tener esta explosión?-Siempre me lo imaginé y siempre fue mi ilusión. Yo cuando tenía 12, 13 años que ya competía y veía a los profesionales jugar, siempre quise vivir de esto. Yo creo que es un privilegio poder vivir de lo que te gusta. Creo que antes vivían del pádel las 7 u 8 primeras parejas, luego se extendió a las 20 y a día de hoy a lo mejor, no sé si me equivoco, pero los 50 o 60 primeros del ranking pueden vivir dignamente. No está mal. -¿Crees todavía que hay que dar algún un salto a nivel comercial o de competencia para que se amplifique el pádel?-Entiendo que vamos por un muy buen camino. Creo que el pádel se está viendo en varias plataformas, se puede ver en YouTube, en muchos países y que el camino más rápido es darlo en abierto lo máximo posible. El producto es bueno, creo que se televisa muy bien, que cada vez es más profesional. Creo que el show que dan los jugadores también está muy bien. Lo único que hay que hacer, es seguir por este camino y cuanto más abierto demos al deporte, pues antes vamos a seguir creciendo.
Es necesario incentivar la donación y evitar la pérdida desde el origen
Era piel y huesos cuando lo vieron deambular en una zona cercana al Mercado Central de la localidad de Tapiales esa tarde helada de junio que registraba temperaturas bajo cero. Cojeaba y buscaba comida en las bolsas de basura rotas que había en el lugar. "No teníamos planeado salir ese día pero era tal el frío que nos abrigamos bien y dimos comienzo a la recorrida habitual para ayudar a perros en situación de calle. Fue cuando lo vi a lo lejos, flaquito y cojeando. Su pata izquierda estaba visiblemente lastimada. Estaba tan flaco que pensamos que ni siquiera tendría fuerzas para alimentarse, pero le ofrecimos comida, aceptó y eso nos dio esperanzas", recuerda Ivón, una de las hermanas al frente del grupo Voz Animal que rescata animales y organiza campañas de castración en zonas vulnerables. Minutos antes de un temblor, buscó refugio y, al sentirse seguro, tomó una decisión instintiva: "Nunca lo reclamaron"Thor, como bautizaron al perro de pelaje dorado, se arrastraba de dolor. "Pienso que, de alguna manera, nos estaba esperando. Apareció en el momento justo. No sabemos cómo caminó tanto con una pata en ese estado. Quería vivir, se notaba. Y aunque no sabíamos bien qué hacer, él no dejaba de mover su cola así que lo llevamos directo al veterinario". Como suponían, el perro -que probablemente había tenido una familia irresponsable que lo descuidó- estaba desnutrido, tenía la herida de su pata infectada y necesitaba curaciones diarias. "Cada vez que le limpiábamos la herida, movía la cola. Y cada día estaba mejor. Lo amé desde el primer momento. Cuando recuerdo cómo lo encontré, me pongo a llorar porque en ese entonces, solo fuimos él y nosotras, no importaba nada más". Aunque Ivón y sus hermanas Camila y Valeria alquilan el departamento donde viven y el dueño les permite tener determinada cantidad de animales, lograron que Thor se sumara a la manada. "Los primeros días fueron difíciles: la infección de la pata estaba tan avanzada que casi llegaba al hueso. Fue complicado la verdad pero sus ganas de vivir nos daban la fuerza para seguir luchando". Desde el primer momento, Thor mostró un carácter amable y dulce. Nunca tuvo problemas de convivencia con Lolita y Becky, las perras rescatadas que también vivían en la casa de las hermanas. Poco a poco fue mejorando y mostrando signos de evolución favorables. La recuperación de Thor le dio a las hermanas el empujón para animarse a poner en marcha su emprendimiento de indumentaria sustentable y solidaria para perros. "Los gastos de atención veterinaria, alimento, logística y todo lo que implica rescatar a un animal aumentaban. Por más que nuestra voluntad era ayudar, no podíamos hacernos cargo de todo. Se nos ocurrió vender ropa para ellos. Empezamos a ofrecer las prendas en las jornadas de adopción y nos hicimos desde abajo, con mucho esfuerzo".Thor, Lolita y Becky fueron los modelos de ese proyecto que ofrece castraciones en barrios humildes. "Sabemos que ahí es donde se concentra la mayor parte de los animales que sufren y las familias que no pueden castrar por falta de trabajo o simplemente porque no llegan a fin de mes. Entonces ponemos nuestro granito de arena". Thor ya tiene diez años y pasa sus días con sus hermanas caninas. A la mañana, cuando se levanta, hace sus necesidades, come y sale a pasear. Con frecuencia asiste a sus sesiones de modelaje en las que luce los nuevos diseños de temporada. View this post on Instagram A post shared by Voz Animal Argentinað??¦ð??· (@vozanimal.arg)"Siempre lo miro a los ojos, lo abrazo y le canto. Desde que empezamos esta labor jamás volvimos a salir de vacaciones. Me gustaría que conozca el mar. Le prometí que algún día lo llevaré". Compartí una historiaSi tenés una historia de adopción, rescate, rehabilitación o ayudaste a algún animal en situación de riesgo y querés contar su historia, escribinos a bestiariolanacion@gmail.com
Este electrodoméstico se utiliza a diario en cientos de hogares, pero su funcionamiento siempre estuvo bajo la lupa. La importancia de usarlo adecuadamente, según la revista Sportlife
El tradicional evento de recaudación volvió a reunir artistas, empresarios, coleccionistas y referentes del ámbito cultural
El Día Internacional de la Hamburguesa ya no es solo una excusa para comer rico, sino para celebrar una evolución que incluye emprendimiento, comunidad, y creatividad local
La comida rápida es una gran protagonista de la cocina estadounidense, por lo que no es de extrañarse que alimentos como la hamburguesa tengan un día de celebración. El Día Nacional de la Hamburguesa se celebra cada 28 de mayo, por lo que diversos establecimientos se unen a la fecha con ofertas especiales para que todos festejen la fecha.Día de la Hamburguesa en EE.UU.: restaurantes que tendrán ofertas especialesSegún lo marca el calendario nacional de EE.UU., cada 28 de mayo se celebra el "Día Nacional de la Hamburguesa"; sin embargo, no es la única fecha que se dedica a honrar la popular creación en el país. Cada 18 de septiembre, también se honra el Día de la Cheeseburger (la hamburguesa con queso), para que los aficionados de la comida rápida no tengan uno, sino dos días para celebrar. Su origen se encuentra en Alemania, Hamburgo, de donde toma su nombre como "hamburguesa", misma que fue popularizada en Estados Unidos, según lo documenta BCC. Y aunque no se trata de una festividad federal, el National Today enfatiza que la conmemoración de esta fecha coincide con el inicio de la temporada de parrilladas.Al igual que con el Memorial Day (que se celebró el 26 de mayo), el Día de la Hamburguesa marca el inicio del verano (no oficial), el cual se caracteriza por las parrilladas veraniegas y los festines que se esperan con las mismas al aire libre. Lo que marca la temporada vacacional y las temperaturas cálidas, ideales para un picnic al aire libre o para disfrutar de las playas del país. La celebración se extiende por todo el país, por lo que restaurantes y cadenas de comida rápida se suman a los festejos con promociones especiales, las cuales ya comenzaron a llevarse a cabo, y algunas otras estarán vigentes por el resto de la semana, señalan medios como USA Today. Hamburguesas de regalo o por US$1 (incluso menos)Burger King: el 28 de mayo, el restaurante sorprendió con una hamburguesa gratis con compra mínima de US$1. Sin embargo, la oferta solo está disponible para miembros del programa Royal Perks mediante la app o la página web.Shake Shack: del 28 de mayo al 1 de junio, el restaurante dará gratis una ShackBurger con la compra mínima de US$10.Wendy's: del 28 de mayo al 1 de junio, los clientes podrán llevarse una Jr. Bacon Cheeseburger por solo un centavo de dólar con cualquier compra en la app.Friendly's: del 28 de mayo al 31 de mayo, los clientes pueden llevarse una hamburguesa Founder's gratis si se registran en el programa de lealtad Friendly's Fan Club.The Greene Turtle: este popular sports bar permitirá a sus clientes comprar una hamburguesa y recibir otra gratis el 28 de mayo.Carl's Jr.: el 28 de mayo se podrá comprar una hamburguesa Famous Star con queso por US$1 si se compra cualquier combo.Hamburguesas a bajo precio para celebrar la fechaSmashburger: el 28 de mayo, cualquier hamburguesa estará disponible por US$5,28 al usar el código JUST528.Buffalo Wild Wings: el 28 de mayo habrá mitad de precio en cualquier hamburguesa para llevar si se usa el código GOBURGER.Checkers & Rally's: del 27 al 29 de mayo, el combo The Cheese Double costará US$3.Dairy Queen: del 26 de mayo al 1 de junio, la compra de una Signature Stackburger conllevará la posibilidad de comprar otra por solo US$0,99 (únicamente en la app).Good Times: el 28 de mayo, la Big Daddy Bacon Cheeseburger estará disponible por solo US$8 (el precio regular es de US$11,55).Farmer Boys: el 28 de mayo, la Big Cheese podrá comprarse por US$4 al registrarse en la app oficial.Red Robin: durante todos los días de mayo, los miembros del programa Royalty Rewards serán parte del sorteo "Burgers for a Year" con cada compra. Así, tienen la posibilidad de ganar todo un año de hamburguesas gratis.Whataburger: durante el 28 de mayo, al ordenar una Whatameal de los números #1 al #8, el cliente entrará automáticamente a un sorteo que le dará la oportunidad de ganar hamburguesas gratis por un año
Un estudio reveló que el 91 por ciento de las familias tiene algún tipo de deuda y que, del 30,5 que corresponden a endeudamiento mediante tarjeta de crédito, más de la mitad es para la compra de alimentos.
Comer bien ayuda a vivir más y mejor.Qué países se destacan por su salud alimentaria, según un ranking global.