inmigrante

Fuente: La Nación
16/09/2025 18:18

La ciudad santuario a cuatro horas de Nueva York en la que el ICE intensifica su accionar contra los inmigrantes

A principios de septiembre, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) inició una serie de operativos en Massachusetts con el objetivo de arrestar a "los peores de los peores inmigrantes ilegales criminales que viven en el estado", según consignó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). Uno de los sitios más afectados es Boston, una de las ciudades santuario del estado. Operación Patriota 2.0 y su efecto en las políticas santuarioLa última estrategia del ICE en Boston fue confirmada por el DHS. A través de un comunicado en su sitio web, la agencia sostuvo que las políticas de la alcaldesa Michelle Wu "ponían en peligro" a los ciudadanos estadounidenses. "Las políticas santuario, como las impulsadas por el alcalde Wu, no solo atraen y albergan a delincuentes, sino que los protegen, poniendo en peligro a los ciudadanos estadounidenses respetuosos de la ley", sostuvo la subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin. "Bajo el presidente Trump y la secretaria Noem, ningún lugar es un refugio seguro para los delincuentes extranjeros ilegales. Si viene a nuestro país ilegalmente y viola nuestras leyes, lo perseguiremos, lo arrestaremos, lo deportaremos y nunca regresará", afirmó McLaughlin.Se espera que la operación dure varias semanas, según consignó The New York Times. Luego de ello, se prevé el inicio del despliegue militar en Chicago. Las políticas santuario en Boston y la postura de su alcaldeBoston es considerada una ciudad santuario desde 2014, cuando se aprobó la Ley de Confianza (Trust Act) que establece límites en la cooperación de la policía local con las autoridades federales de inmigración. Este estatus se ha reafirmado en los últimos años bajo la administración de la alcaldesa Michelle Wu. En marzo de este año, Wu compareció ante el Congreso junto con otros líderes de ciudades santuario como Chicago o Nueva York y afirmó la postura de Boston."La narrativa de que los inmigrantes representan un peligro para la sociedad es falsa y solo debilita la seguridad en nuestras comunidades", afirmó. Y agregó: "Si realmente quieren mejorar la seguridad, enfoquen su atención en el control de armas, en garantizar el acceso a la salud y en reforzar los servicios para los veteranos".Everett, otra de las ciudades afectadas por las redadas Boston no es la única zona afectada por la "Operación Patriota 2.0â?³ . En Everett, una ciudad de Massachusetts, cancelaron su próximo festival del Mes de la Herencia Hispana. A través de su cuenta oficial de Instagram, anunciaron la suspensión programada para el 20 de septiembre por la incertidumbre y miedo que sienten los inmigrantes por las redadas. "Sabemos lo mucho que este evento significa para nuestra ciudad. Es una celebración de cultura, música, gastronomía y unión. Sin embargo, con las recientes redadas de ICE en nuestra región, muchos de nuestros amigos y vecinos sienten miedo e incertidumbre", detalló la cuenta oficial de Instagram de la localidad. "Creemos que no sería correcto celebrar en un momento en que los miembros de nuestra comunidad podrían no sentirse seguros de asistir", continuó el comunicado. La ciudad está localizada al norte de Boston y colinda con el barrio de Charlestown. Es también considerada como ciudad santuario tras operar bajo las políticas estatales en conjunto con Boston.

Fuente: La Nación
16/09/2025 17:18

La nueva cara del Uscis: la agencia de la green card ahora tendrá agentes para arrestar inmigrantes

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), la agencia encargada de procesar solicitudes de visas y la green card, contará con agentes especiales con facultades para investigar, arrestar y presentar cargos contra quienes violen las leyes de inmigración de Estados Unidos. De esta forma, amplía sus atribuciones policiales y permite a sus agentes portar armas, ejecutar órdenes de arresto y llevar a cabo investigaciones de fraude migratorio.Uscis amplía su rol de aplicación de la leySegún el comunicado oficial publicado por Uscis a principios de septiembre, la norma autoriza a la agencia a asumir ciertas atribuciones policiales delegadas por la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. De este modo, fortalece su capacidad para cumplir con sus funciones en seguridad nacional y protección pública dentro de los procedimientos de inmigración."El Uscis siempre ha sido una agencia de aplicación de la ley. Al defender la integridad de nuestro sistema de inmigración, hacemos cumplir las leyes de esta nación. Como la Secretaria Noem delegó autoridades legales para expandir las capacidades de aplicación de la ley de la agencia, esta norma nos permite cumplir nuestra misión crítica", declaró Joseph B. Edlow, el director de Uscis.El funcionario afirmó que el cambio permitirá abordar de manera más eficaz los delitos de inmigración, responsabilizar a quienes cometen fraudes migratorios y servir como un multiplicador de fuerza para el DHS y sus socios federales de aplicación de la ley, incluido el Grupo de Trabajo Conjunto contra el Terrorismo (JTTF, por sus siglas en inglés).Qué podrán hacer (y lo que no) los agentes del UscisGracias a esta delegación, el director del organismo podrá ordenar expulsiones aceleradas e investigar tanto violaciones civiles como penales de las leyes de inmigración dentro de la jurisdicción de la agencia. Además, el Uscis tendrá mayor capacidad para conducir investigaciones completas de principio a fin, en lugar de derivar ciertos casos a la División de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) de ICE. Esto permitirá que la División de Investigaciones de Inmigración y Seguridad y la División de Operaciones de Remoción (ERO, por sus siglas en inglés) se enfoquen en combatir el crimen transnacional y deportar a extranjeros en situación irregular, mientras que el Uscis podrá procesar más eficientemente los casos de fraude migratorio, enjuiciar a los responsables y ejecutar su expulsión del país.Un portavoz del DHS afirmó que el Uscis siempre tuvo un "papel vital" en la defensa de la patria y que estas nuevas atribuciones de investigación representan una inversión directa en la seguridad nacional, en línea con la promesa del presidente Donald Trump de reforzar la seguridad en Estados Unidos."Cuando los agentes y oficiales del Uscis están facultados para hacer cumplir la ley y mantener a nuestro país seguro, esto se traduce en una mayor rendición de cuentas, colaboración y una protección más sólida para nuestra nación", afirmó en un comunicado.Los próximos pasos del UscisLa agencia, cuya labor principal consiste en gestionar entrevistas para residencia y ciudadanía, brindar seguimiento a los casos y asesorar a los solicitantes durante el proceso, planea incorporar y capacitar a agentes especiales para que asuman estas nuevas atribuciones policiales. Se espera que estas funciones entren en vigor 30 días después de su publicación.

Fuente: La Nación
16/09/2025 10:18

Ley de ajuste cubano en septiembre 2025: guía para pedir la green card como inmigrante en EE.UU.

La Ley de Ajuste Cubano (CAA, por sus siglas en inglés) es una legislación aprobada haca décadas, pero que sigue vigente en 2025. Bajo la norma, los nacidos o naturalizados en Cuba pueden solicitar la residencia permanente en Estados Unidos. Esta es una guía con los requisitos y el proceso para pedir la green card como migrante.Guía para pedir la green card bajo la Ley de ajuste cubanoLa Ley de Ajuste Cubano de 1996 establece que los beneficiados pueden aplicar al permiso tras cumplir un año y un día bajo la protección, de acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés).Acerca del beneficio, los abogados de inmigración del despacho De Maio Law publicaron una guía para aplicar a la green card bajo la ley. Estos son los consejos de los especialistas:Verificar la admisión o parole: la evidencia es esencial para el ajuste.Confirmar un año de presencia física: se pueden reunir pruebas como contratos, recibos, estados bancarios, escuela y empleo.Evaluar la admisibilidad y posibles exenciones: el solicitante debe determina si hay causales de inadmisibilidad y si procede solicitar waivers (renuncias). Incluir a la familia elegible: cónyuge e hijos solteros menores de 21 años pueden derivar beneficios. Preparar el paquete: el peticionario deben presentar el Formulario I-485, tarifas, exámenes médicos y evidencias de identidad/presencia/entrada.La guía también explica que estos errores comunes pueden retrasan los casos:Presentar antes de cumplir el año de presencia física. No probar adecuadamente la admisión o el parole. Ignorar inadmisibilidades o no adjuntar los waivers necesarios. Cómo hacer el trámite de ajuste cubano a la residencia permanente: requisitos y elegibilidadEl Uscis indica que para poder ser elegible a la residencia permanente bajo la Ley de Ajuste Cubano se deben cumplir estos requisitos:Presentar el Formulario I-485, Solicitud para Registrar Residencia Permanente o Ajustar Estatus, apropiadamente.Ser natural o ciudadano de Cuba.Haber sido inspeccionado y admitido o haber obtenido permiso de permanencia temporal (parole) después del 1º de enero de 1959.Haber estado físicamente presente en Estados Unidos durante al menos un año al momento de presentar el I-485.Estar físicamente presente en Estados Unidos al momento de presentar el formulario.Ser admisible a Estados Unidos para obtener la residencia permanente o ser elegible para una exención de inadmisibilidad u otra forma de ayuda migratoria.Merecer el ejercicio favorable de la discreción del Uscis.Si el cubano está actualmente en EE.UU. y cumple con lo requerido, puede presentar la Solicitud para Registrar Residencia Permanente o Ajustar Estatus para solicitar una green card junto con estos documentos:Dos fotografías tipo pasaporte.Copia del documento de identidad con fotografía expedido por el gobierno.Copia del certificado de nacimiento.Evidencia de ser oriundo de Cuba o ciudadano cubano.Evidencia de que se ha estado físicamente presente en Estados Unidos durante al menos un año previo a la fecha en que se presenta el Formulario I-485.Copia de la página del pasaporte que tiene la visa de no inmigrante (si aplica).Copia de la página del pasaporte que tiene el sello de admisión o de permiso de permanencia temporal (expedido por un oficial de inmigración del gobierno de Estados Unidos) (si corresponde).Copia del Formulario I-94, Registro de Entrada/Salida, o copia del sello de admisión o permiso de permanencia temporal del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) que está en el documento de viaje (si corresponde).Formulario I-693, Informe de Examen Médico de Inmigración y Registro de Vacunación, o Formulario I-693 parcial (si corresponde).Registros de la policía y registros judiciales certificados sobre cargos criminales, arrestos o condenas (si corresponde).Costo del trámite:US$1440, presentación general.US$950, para los menores de 14 años que presenten el formato al mismo tiempo que sus padres.Después de que se presenta el Formulario I-485, la agencia envía una notificación para la cita de servicios biométricos en un Centro de Asistencia en Solicitudes (ASC, por sus siglas en inglés). En ese momento se toman las huellas dactilares, una fotografía y/o la firma. El aviso indica la fecha, hora y lugar.

Fuente: La Nación
16/09/2025 09:18

Revés para Trump: el cuestionamiento de una jueza sobre el "esquema sospechoso" de las deportaciones de inmigrantes

Una jueza federal puso en duda la legalidad de las recientes deportaciones impulsadas por la administración de Donald Trump, al considerar que las acciones del gobierno podrían haber vulnerado órdenes judiciales que protegían a un grupo de migrantes africanos. El caso, que involucra a ciudadanos de Nigeria y Gambia enviados primero a Ghana, abrió un debate sobre los límites de la Casa Blanca en la implementación de su plan de expulsiones masivas.La audiencia en Washington: una jueza dudó de la estrategia de Trump para deportar migrantesLa jueza Tanya S. Chutkan, del Tribunal de Distrito de Columbia, encabezó una audiencia de emergencia que tuvo como eje las denuncias sobre cinco extranjeros expulsados a Ghana, pese a contar con resoluciones que impedían su repatriación directa a Nigeria y Gambia. Según relató The New York Times, el enojo de la magistrada se centró en lo que calificó como un "esquema sospechoso" del gobierno, y permitió que las autoridades ghanesas ignoraran las órdenes de los jueces de inmigración de Estados Unidos.Durante la audiencia, Chutkan reconoció que tenía serias dudas sobre el proceder de la administración, pero también admitió limitaciones para ordenar el regreso inmediato de los migrantes. "Mis manos pueden estar atadas", expresó, al aludir a precedentes de la Corte Suprema que fortalecieron el margen de acción del Ejecutivo en materia de deportaciones.Deportaciones a Ghana: el plan de Trump bajo escrutinio judicialEl trasfondo del caso muestra un acuerdo reciente entre Estados Unidos y Ghana, por el cual este país africano aceptó recibir extranjeros expulsados, incluso cuando no tenían relación alguna con su territorio. En ese marco, 14 personas fueron trasladadas hace unas semanas a un centro de detención en suelo ghanés. Entre los 14 trasladados, cinco tenían órdenes de protección que impedían su expulsión directa a Nigeria y Gambia.Los documentos judiciales citados por The New York Times revelaron que las autoridades ghanesas informaron a esos migrantes que serían enviados de todos modos a sus países de origen. Uno de ellos, identificado por sus iniciales K.S., ya fue reubicado en Gambia. Se trata de un hombre bisexual que había recibido protección en Estados Unidos debido a que la homosexualidad en Gambia se castiga con penas que llegan a la cadena perpetua. Actualmente, permanece escondido en su país y teme por su vida.Los otros cuatro permanecen bajo custodia en el llamado Dema Camp, una instalación militar que, según los abogados y citó Politico, presenta condiciones "abismales", según consignó Politico. Los defensores advirtieron que sus deportaciones eran "inminentes".Chutkan adoptó un tono severo al referirse a la actuación del gobierno de Trump. "Lo que parece estar ocurriendo es verdaderamente deshonesto", señaló durante la audiencia, después de que los abogados del Departamento de Justicia argumentaron que Estados Unidos no tiene poder para ordenar a Ghana qué hacer con los migrantes.La magistrada puso en duda esa defensa y sugirió que la falta de poder de intervención era, en realidad, parte de un diseño deliberado: "Ustedes envían a estas personas sabiendo que no pueden repatriarlas. Las mandan a Ghana, y luego ese país se prepara para enviarlas de regreso a sus países de origen, con lo que parece ser su pleno conocimiento. ¿Cómo no es esto una violación de sus obligaciones?".El argumento del gobierno de Trump ante las acusaciones de la juezaLos abogados federales insistieron en que los tribunales de inmigración ya habían emitido órdenes finales de deportación y que la negociación con el país africano incluía compromisos para evitar persecución o tortura. "Lo que Estados Unidos dice no es que esto esté bien", explicó la abogada del Departamento de Justicia, Elianis N. Pérez. "Lo que decimos es que no tenemos poder para decirle a Ghana qué hacer".La defensa se apoyó también en fallos recientes de la Corte Suprema que dieron luz verde a remociones hacia terceros países, incluso cuando los extranjeros no tuvieron oportunidad de demostrar los riesgos de persecución. Estas decisiones judiciales previas marcaron un terreno favorable para la administración Trump y limitaron la capacidad de jueces como Chutkan para revertir casos concretos.¿Victoria para Trump?: en qué quedó la audiencia en WashingtonLa jueza Chutkan ordenó al gobierno presentar declaraciones juradas sobre los esfuerzos realizados para impedir que los migrantes fueran devueltos a Nigeria y Gambia. También pidió al Departamento de Justicia entregar cualquier acuerdo escrito con Ghana para comprobar si existían garantías reales de no reenvío. Sin embargo, evitó instruir acciones inmediatas de repatriación y concedió más tiempo a los abogados para preparar sus argumentos.Como no revirtió las deportaciones ya ejecutadas, el resultado de la audiencia se interpretó como una victoria parcial para la administración Trump. Para los críticos, el episodio mostró la forma en que la Casa Blanca avanza en su campaña de expulsiones masivas, a pesar de las advertencias de los tribunales.

Fuente: La Nación
16/09/2025 05:18

Torre de la Libertad en Miami: el icónico monumento en honor a los inmigrantes cubanos que costó US$65 millones

La Torre de la Libertad (Freedom Tower) de Miami es un edificio emblemático con gran valor histórico, especialmente para la población cubana exiliada en Estados Unidos. Además de su hermosa arquitectura, tiene una infinidad de historias dentro y su renovación costó alrededor de 65 millones de dólares.Torre de la Libertad en Miami: reapertura del símbolo del exilio cubanoConstruido en 1925, la edificación de 14 pisos fue uno de los epicentros de acogida de los refugiados cubanos que huían del régimen de Fidel Castro. Sin embargo, durante sus primeros 30 años de vida funcionó como sede del periódico de Miami, antes de constituirse como "El Refugio". El gobierno federal alquiló el terreno en la década de 1960 y lo reconvirtió en un centro para los cubanos que escapaban a Estados Unidos. Hasta 1974 funcionó como un sitio de asistencia a los ciudadanos: ofrecía servicios sanitarios, orientación, ayuda en trámites migratorios, alimentos, entre otros. La Torre de la Libertad es para muchos cubanos exiliados un símbolo de esperanza, justamente de libertad: el sitio donde empezaron su nueva vida lejos de Cuba. Se estima que casi 400 mil cubanos pasaron por el edificio durante ese periodo y fue apodado por muchos como la "Ellis Island del Sur", según Associated Press.Además de ofrecer ayuda social, en el Gran Salón existía algo conocido como Pizarra de la Suerte: publicaba anuncios de empleo para ayudar a los cubanos a adaptarse a su nueva vida, según una réplica de la sala en el museo.Museo de inmigración cubana en la Torre de la Libertad de MiamiEn el año 2005, el Miami-Dade College (MDC, por sus siglas en inglés) asumió la propiedad y lanzó una campaña de restauración. Con el apoyo de subvenciones estatales y contribuciones de donantes, crearon un impactante y revelador museo sobre la inmigración cubana.De acuerdo con Miami Herald, el estado de Florida financió la restauración con US$25 millones. Además, contaron con subvenciones adicionales de US$500 mil del Fondo Nacional para las Humanidades y el Programa de Instalaciones Culturales del Estado de la Florida en 2023.Si bien el edificio por sí mismo tiene una rica historia, las instalaciones de la Torre de la Libertad atraen a los más jóvenes: muchos de los testimonios narrados se realizan a través de exposiciones interactivas, contenido digital y recreaciones detalladas.MDC se encargó de recrear, con sus pisos de baldosas originales y sillas plegables, el Centro de Refugiados. La exposición forma parte de "El Refugio en Contexto", que explora el contexto histórico de la crisis de refugiados cubanos que forjó la identidad de la torre.¿A partir de cuándo se podrá visitar la Torre de la Libertad?El Refugio fue remodelado de manera integral, pero preservando sus estructuras principales, como los techos, azulejos y una réplica de una lámpara de araña de 1925. Todos los detalles se están ultimando para la reapertura, con una ceremonia de corte de cinta este martes 16 de septiembre.La presidenta del Miami-Dade College, Madeline Pumariega, aseguró que este es "el momento perfecto" para mostrar las increíbles contribuciones de los migrantes al país. "Hemos trabajado en la preservación, modernizándola para contar la historia de la Torre de la Libertad", concluyó Pumariega.

Fuente: La Nación
15/09/2025 20:18

El guiño de Gavin Newsom a los inmigrantes: "California se enorgullece de albergar a más de 15 millones de latinos"

El gobernador de California, Gavin Newsom, emitió una proclamación para conmemorar el Mes de la Herencia Hispana en California, celebración que también se realiza a nivel nacional. La declaración estatal busca reforzar el reconocimiento en un gran guiño a los migrantes, en medio de los enfrentamientos del mandatario con la administración Trump por sus políticas. Gavin Newsom celebra el Mes de la Herencia Latina en California con mensaje a migrantesEl gobernador californiano compartió una proclamación para respaldar el Mes de la Herencia Latina, que se festeja del 15 de septiembre al 15 de octubre en todo Estados Unidos."California se enorgullece de albergar a más de 15 millones de latinos, quienes son fundamentales para la identidad, el éxito y el futuro de nuestro estado", aseguró Newsom en un comunicado oficial.Y remarcó: "Durante el Mes de la Herencia Latina, celebramos el papel central de los hispanos a lo largo de cada capítulo de nuestra historia, así como en nuestra rica cultura y prosperidad como estado y nación.Newsom critica a Trump en su proclamación por la Herencia Latina en EE.UU.El gobernador consideró en la proclamación que históricamente la comunidad latina se mostró "entrelazada" con la democracia estadounidense y con el estado de California.En ese sentido, recordó que incluso en 1849 el Estado Dorado aprobó su primera constitución, escrita en inglés y español, donde se dispuso que todas las leyes y documentos oficiales estatales se publicaran en ambos idiomas. "Esa disposición fue anulada en 1879 con una enmienda que solo permitía que los escritos y procedimientos oficiales se realizaran y redactaran en inglés, como parte de una creciente ola de sentimiento antilatino y xenófobo", apuntó el mandatario.Y comparó la situación con los discursos que circulan actualmente, en lo que pareció una referencia a Donald Trump: "Hoy nos enfrentamos a un sentimiento similar, un movimiento antilatino y antiinmigrante alimentado por la desinformación y el odio, y respaldado por leyes políticas y fallos que ignoran la humanidad, los derechos civiles y las numerosas contribuciones de la comunidad latina", afirmó el gobernador. Hace solo días, en medio de la cruzada de California con la administración Trump, la Corte Suprema de Estados Unidos habilitó las redadas migratorias en el estado y el mandatario demócrata salió a cuestionar la decisión al señalar que presidente "tiene en la mira a los latinos", y consideró que llegaría un "desfile de terror racial en Los Ángeles".Mensaje de Newsom: diversidad y legado latino como fortaleza de CaliforniaEn ese contexto, Newsom lanzó un mensaje positivo para la comunidad: "Ese sentimiento no es mayoritario. Aquí entendemos que nuestra diversidad es una fuente de fortaleza. Las contribuciones de generaciones de hispanos son fundamentales para el éxito y la expansión de la sociedad, la economía, la cultura y los valores de California". "El liderazgo, el servicio, los sacrificios y la visión de los latinos continúan enriqueciendo todas las facetas de la vida estadounidense", remarcó.Newsom señaló que el Estado Dorado está mayormente compuesto de minorías, ya que el 40% de los californianos son latinos. "La comunidad latina es fuerte y resiliente, y su legado y papel fundamental en la prosperidad de esta nación y de California no se extinguirá por el odio; como estado, no lo permitiremos", aseguró. "Este Mes de la Herencia Latina, reafirmamos nuestro compromiso de hacer realidad el Sueño Californiano para todos, defendiendo a nuestras familias y comunidades, combatiendo el odio y la injusticia, y protegiendo nuestro progreso colectivo", concluyó el gobernador.

Fuente: La Nación
15/09/2025 16:18

Avanza el ICE en Texas: la revelación de Greg Abbott sobre cómo crecen las detenciones de inmigrantes en 2025

Greg Abbott compartió en redes sociales algunas cifras que muestran los resultados de la colaboración entre la seguridad local y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). La publicación del gobernador, acompañada de cifras contundentes, dejó al descubierto una operación que confirma el rol creciente de la Policía estatal en arrestos de migrantes que antes eran exclusivos de las autoridades federales.El respaldo de Abbott a Trump en la política migratoria: así avanza el ICE en TexasEn su publicación, Abbott destacó que los oficiales del Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS, por sus siglas en inglés) colaboraron de manera directa en la captura de más de 3000 inmigrantes indocumentados en lo que va de 2025. Según el gobernador republicano, estos arrestos se realizaron en distintos puntos del Estado de la Estrella Solitaria. Los detenidos luego fueron entregados al ICE para su deportación.La cifra, confirmada en una investigación de Spectrum News basada en registros públicos, corresponde a arrestos realizados entre fines de enero y principios de septiembre. Los datos muestran que los llamados "equipos de choque" creados por orden directa del gobernador representaron un cambio sustancial en la estrategia de seguridad estatal, que ya no se limita a la vigilancia en la frontera con México, sino que se extiende a todo el territorio texano.Operación Lone Star 2.0: Texas incrementa su colaboración con el ICE para combatir la migración ilegalLos documentos obtenidos por la prensa revelaron que, en apenas ocho meses, los equipos del DPS registraron 3131 detenciones de inmigrantes. El 88% de esos casos estuvo relacionado con sospechas de violaciones a leyes federales de inmigración, como la entrada irregular al país norteamericano. Se trata de un escenario inédito en Texas, ya que la aplicación de esas normas es competencia exclusiva del gobierno federal.Sheridan Nolen, vocera del DPS, explicó que la actual "Operación Lone Star 2.0" se desarrolla en todo el estado, con personal desplegado para "combatir e interceptar actividades criminales vinculadas al cruce fronterizo". En sus declaraciones al medio citado, señaló que los oficiales "tienen jurisdicción para proteger y servir cada rincón de Texas", aunque remarcó que las detenciones deben basarse en "causa probable".Los reportes oficiales confirman que los equipos especiales actúan en coordinación con agencias federales, incluso en las grandes ciudades de Texas. Muchas de las detenciones, casi 700, tuvieron lugar en áreas metropolitanas como Houston, Dallas y Austin.Algunos de los casos que exponen el alcance de la colaboración entre Abbott y el ICE en TexasLos informes revisados por el medio citado ofrecen un panorama de cómo se ejecutan las detenciones y a quiénes apuntan. Algunos ejemplos marcan la diversidad de perfiles entre los arrestados:En Austin, un ciudadano hondureño fue detenido tras un control vehicular por registro vencido, luego de que un agente del ICE confirmara que había permanecido en el país norteamericano con una visa vencida. Aunque en 2022 enfrentó una denuncia por violencia doméstica, el caso fue archivado.En Dallas, un hombre fue arrestado en su vivienda después de que la Policía rastreara datos de GPS. No tenía antecedentes penales registrados en bases locales o federales.En Houston, un operativo conjunto permitió incautar marihuana, cocaína y metanfetaminas por un valor de 16.000 dólares. En este procedimiento fueron detenidas dos personas con antecedentes por narcotráfico.Estos ejemplos muestran que, si bien algunos arrestos se relacionaron con actividades delictivas graves, otros involucraron a migrantes sin historial criminal.El medio citado indicó que alrededor de 2,1 millones de personas indocumentadas residen en Texas, lo que convierte al estado en el segundo con más migrantes sin papeles, después de California. De acuerdo con los registros de DPS, hacia mediados de agosto pasado, las autoridades estatales habían identificado a 6500 extranjeros con órdenes de captura por delitos graves, entre ellos homicidio, tráfico de drogas y trata de personas.El director del DPS, Freeman Martin, resumió la misión ante la Comisión de Seguridad Pública: "Ahora mismo, vamos tras los migrantes que representan la mayor amenaza para las comunidades. Y son muchos".

Fuente: La Nación
15/09/2025 10:18

Actualizaciones sobre los "inmigrantes" especiales que pueden obtener la green card de EE.UU. sin parole

La residencia permanente legal en EE.UU. se puede obtener de diversas formas. Entre las categorías elegibles se encuentra la de los "inmigrantes" especiales, quienes pueden solicitar la green card sin parole, pero también deben cumplir con otros requisitos. Estas son las actualizaciones en 2025 para los beneficiarios.Actualización de Uscis para jóvenes inmigrantes especialesUn menor de edad que se encuentra en Estados Unidos y necesita la protección de un tribunal por sufrir abuso, abandono o negligencia por parte de un padre, puede ser elegible para la clasificación de Joven Inmigrante Especial (SIJ, por sus siglas en inglés). Esta categoría es un camino a la residencia permanente o green card.El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) se encarga de procesar la petición de beneficio para estos extranjeros. En su página oficial, publicó una actualización que entró en vigor en junio de este año. "A partir del 6 de junio de 2025, Uscis rescindió la política de considerar categóricamente la acción diferida para jóvenes inmigrantes especiales con un Formulario I-360 aprobado, Petición de Amerasiático, Viudo(a) o Inmigrante Especial, cuando un número de visa de inmigrante no está disponible de inmediato", precisa el aviso.La acción diferida es una política discrecional del gobierno de EE.UU. que aplaza la deportación de una persona por un período específico, pero no otorga un estatus migratorio legal permanente ni un camino a la ciudadanía.Aspectos destacados de la política actualizada para inmigrantes especiales. El Uscis ya no ofrecerá automáticamente una acción diferida ni permisos de trabajo a los jóvenes con clasificación SIJ solo porque no hay visas de inmigrante disponibles para que puedan obtener su residencia permanente legal.La agencia indica que ya no aceptará nuevas solicitudes de permisos de trabajo (Formulario I-765), bajo la categoría c(14) de jóvenes con SIJ a quienes se les haya dado acción diferida simplemente porque no había una visa de inmigrante disponible.Si ya tienes acción diferida y un permiso de trabajo basado en tu clasificación SIJ, generalmente se podrá conservar hasta que expire el tiempo de validez actual.El Uscis advierte que tiene la autoridad para, si lo considera necesario, terminar esta acción diferida y revocar el permiso de trabajo asociado en cualquier momento, incluso antes de que expire su validez.¿Quiénes califican para la clasificación SIJ?El Manual de Políticas de Uscis señala que los niños en una variedad de circunstancias diferentes que residen en Estados Unidos pueden ser elegibles para la clasificación SIJ, que incluye, entre otros:Menores de edad bajo el cuidado o custodia de un miembro de la familia u otro cuidador que han sido abusados, descuidados, abandonados o sometidos a maltrato similar por parte de un padre antes de su llegada a Estados Unidos, o mientras se encontraban en el país;Niños bajo custodia federal del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU., Oficina de Reubicación de Refugiados, Programa de Servicios para Niños No Acompañados; oJóvenes y niños en el sistema de bienestar infantil del estado bajo la custodia de una agencia estatal o de una persona o entidad designada por un tribunal estatal o de menores.¿Cómo pueden obtener la green card los jóvenes "inmigrantes especiales"?Una vez que el menor recibe la clasificación SIJ (Formulario I-360 aprobado), podría ser elegible para solicitar una green card mediante la presentación del Formulario I-485, Solicitud para Registrar la Residencia Permanente o Ajustar Estatus.Si hay una visa de inmigrante disponible inmediatamente, por lo general, se puede presentar el Formulario I-360 y el I-485 al mismo tiempo. Los visados para los SIJ provienen de la categoría de cuarta preferencia (EB-4) para inmigrantes especiales basadas en el empleo.Si no hay una visa de inmigrante disponible, el joven peticionario aún puede presentar el Formulario I-360, pero tendrá que esperar para presentar el ajuste de estatus y recibir la residencia permanente.

Fuente: La Nación
14/09/2025 21:18

La advertencia directa de la CBP a los inmigrantes indocumentados en EE.UU.: "Multas y prohibición de por vida"

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) advirtió a los migrantes con estatus irregular sobre las consecuencias de mantenerse de manera ilegal en EE.UU. Este aviso surge en el marco de instar a los usuarios a deportarse de manera voluntaria mediante el CBP Home. Qué pasa si una persona permanece con estatus irregular en EE.UU.La agencia estipuló las cuatro consecuencias que podría tener un migrante en caso de no optar por la salida voluntaria mediante el CBP Home: Deportación inmediata: en caso de que la persona no se deporte de manera voluntaria, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés) podría priorizar una remoción y detención rápida.Multas de hasta US$5 mil.Posible encarcelamiento: si la persona no concreta su salida, puede ser enviada a prisión.Prohibición de entrada de por vida: quienes no se autodeporten quedarán inhabilitados para ingresar nuevamente al país norteamericano y de obtener un visado de Estados Unidos en el futuro.El Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés), por su parte, había alertado a los migrantes sobre las consecuencias de quedarse en el país bajo un estatus irregular: "No emprenda el peligroso viaje. No se arriesgue. No incumpla las leyes de Estados Unidos". Qué es el CBP Home y cómo funcionaEl CBP Home es una aplicación móvil gratuita que le brinda a los usuarios acceso a una variedad de servicios proporcionados por la agencia de Aduanas y Protección Fronteriza. Entre ellas, la "Intención de Salida", que permite a los usuarios deportarse de manera voluntaria. Los migrantes que utilizan la aplicación cuentan con cuatro incentivos puntuales, según consigna el sitio web de la agencia: No será prioridad para la detención y remoción por parte del ICE: la agencia eliminará de manera temporal la prioridad para su detención o aplicación de la ley antes de su salida programada en el caso de los extranjeros que completen la solicitud. Asistencia financiera: los extranjeros que se registren para salir voluntariamente podrán recibir un viaje libre de costo, un bono de salida de US$1000 y la condonación de cualquier multa pendiente por presencia ilegal. Salida de EE.UU. de manera normal: los extranjeros elegibles a regresar a su hogar podrán viajar como viajeros regulares. Condonación de deudas: se les podrá eximir a los migrantes las multas civiles por no salir después de una orden final de remoción o una orden de salida voluntaria en Estados Unidos.Los requisitos para salir de manera voluntaria de EE.UU.Para salir de manera voluntaria de Estados Unidos, la aplicación requiere del registro de la persona con una serie de datos como el nombre, apellido, fecha de nacimiento, país de ciudadanía, dirección de correo electrónico, número de teléfono y una "autofoto" o selfie. Hasta el momento, no hay una fecha límite para presentar la solicitud. Sin embargo, la agencia advierte a los extranjeros con estatus irregular a aprovechar esta oportunidad antes de que el ICE tome medidas para deportarlos involuntariamente.

Fuente: Infobae
11/09/2025 18:27

Antiguo centro penitenciario en Tennessee, convertido en centro ICE, recibe a los primeros inmigrantes

La llegada de personas bajo custodia migratoria marca el inicio de una nueva etapa para la comunidad, que enfrenta expectativas de reactivación económica junto a preocupaciones por el bienestar de los detenidos

Fuente: La Nación
11/09/2025 15:36

Operativos del ICE cerca de escuelas en Washington D.C.: cómo alteraron la rutina de las familias inmigrantes

A principios de agosto, la administración Trump anunció el despliegue de 2000 agentes federales en Washington D.C. Esto trajo consigo el incremento de redadas por parte del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en zonas escolares. El temor de los migrantes en el nuevo ciclo escolarEl primer día de clases estuvo marcado por incertidumbre entre los padres y alumnos. De acuerdo con un reporte de The Washington Post, muchos niños se prepararon para ir al colegio con temor a que el ICE los detuviera tanto a ellos como a sus padres."Me da un poco de miedo de que me detengan", sostuvo una adolescente de 17 años al medio citado, a lo que otro agregó: "¿Y si vienen los agentes? ¿Con quién nos quedaremos?". En abril de este año, Tricia McLaughlin, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), sostuvo que la agencia no buscaba organizar operaciones en las escuelas. No obstante, The Washington Post informó que las detenciones se incrementaron desde la "declaración de emergencia por delincuencia" de Trump el 11 de agosto. "El DHS asume con seriedad su responsabilidad de proteger a los niños y seguirá colaborando con las autoridades federales para garantizar su seguridad y protección. Los padres que se encuentran en el país sin documentos pueden controlar su salida", sostuvo McLaughlin en un comunicado. Según informes, cerca de 786 personas fueron arrestadas en relación con las políticas migratorias desde el despliegue. Estas detenciones fueron llevadas a cabo por agentes de la policía del distrito, a quienes se les ordenó colaborar con el ICE. Las nuevas alternativas que utilizan los padres y alumnos ante las redadas del ICELos arrestos de los inmigrantes se llevaron a cabo entre las 5 y las 10 hs, cuando muchos inmigrantes se dirigían al trabajo o dejaban a sus hijos para la escuela. Debido a esto, las familias decidieron cambiar su rutina para evitar enfrentarse a los agentes:Cambios de ruta: los adolescentes deciden tomar otro camino para ir a la escuela. Ayuda de terceros: los padres reclutan voluntarios para supervisar las rutas más populares a la escuela e identificar patrullas. Vigilancias: comunidades como Columbia Heights formaron grupos de chats entre edificios para alertar a sus vecinos sobre la presencia de los agentes en la zona. En las escuelas, los profesores recibirán a sus alumnos fuera del recinto y algunos residentes podrán aplaudirlos al ingresar. Esto forma parte de una estrategia organizada por la alcaldesa Muriel E. Bowser de celebrar un nuevo ciclo escolar. "Nuestros hijos merecen y tendrán un comienzo feliz de año escolar", declaró en una conferencia de prensa. "Así que díganles que estamos aquí con ellos, que queremos que tengan un excelente año escolar y que todos estaremos a su lado", agregó.Lewis D. Ferebee, rector de las Escuelas Públicas de DC, también remarcó que el distrito escolar público tradicional cooperará con los agentes que tengan órdenes judiciales para mantener la seguridad de los alumnos en las aulas. "Nuestros líderes, educadores y personal se preocupan profundamente por la seguridad de nuestros estudiantes, y DCPS continuará compartiendo pautas y recordatorios de seguridad con los estudiantes mientras viajan hacia y desde sus campus escolares", sostuvo el funcionario.

Fuente: La Nación
08/09/2025 18:18

Redadas del ICE en Chicago: cuándo serían los operativos contra inmigrantes indocumentados en Illinois

Las amenazas de Donald Trump sobre el envío de efectivos de la Guardia Nacional a Chicago puso en alerta a la comunidad migrante. En tanto, se anticipó que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés) realizaría redadas en la ciudad de Illinois muy pronto.Operativos antiinmigrantes en Chicago: la comunidad suspendió festivales por temor a las detencionesEn los últimos días, se llevaron a cabo las cancelaciones de ciertas festividades clave en la localidad, como la Independencia de México, en medio de la incertidumbre sobre los avances de la agencia federal en los arrestos y deportaciones de extranjeros. El escenario afronta la advertencia de la intervención del presidente estadounidense y la evaluación del uso de una base naval como centro de operaciones en el territorio.President Trump Makes Announcements, Sep. 5, 2025 https://t.co/iZyJcd7Cld— The White House (@WhiteHouse) September 5, 2025"Van a ver un aumento de operaciones en Chicago, absolutamente", explicó el zar fronterizo Tom Homan en declaraciones previas al 1º de septiembre, cuando se celebró el Labor Day. También señaló el incremento de los operativos en ciudades como Nueva York, Los Ángeles o Portland.El funcionario calificó estas zonas como "áreas problemáticas" debido a sus políticas santuario y señaló que "representan una amenaza para la seguridad pública".Por su parte, Trump advirtió que la administración federal decidiría el envío de tropas "en uno o dos días", según remarcó CNN. Además, luego de la modificación del nombre del Departamento de Defensa (DOD, por sus siglas en inglés), el mandatario republicano compartió una publicación en tono satírico en su perfil de Truth Social el sábado pasado. "Me encanta el olor de las deportaciones por la mañanaâ?¦ Chicago a punto de descubrir por qué se llama Departamento de Guerra", escribió.Áreas de Chicago que se preparan para los operativos migratoriosLa población migrante de áreas de Chicago como Lower West Side, Pilsen o Wauconda se mantiene en alerta. En el último pueblo, las autoridades anunciaron el viernes pasado que el icónico Festival de la Herencia se suspendió este año por "las preocupaciones relacionadas con la inmigración".A su vez, las iglesias y organizaciones en defensa de los derechos de los migrantes idearon estrategias de protección para la comunidad, como el despliegue de voluntarios que proporcionen información a la población vulnerable.En su perfil de X, el gobernador de Illinois, J.B. Prizker, compartió un folleto con información para ese sector: "Conoce tus derechos", señaló, junto a una imagen de una orden judicial por la que el ICE puede ingresar a los hogares.La resistencia de Chicago frente a las amenazas de TrumpEn medio de la posibilidad de que la administración federal utilice la base naval de los Grandes Lagos como centro de comando para el ICE y de que el presidente ordene la llegada de efectivos nacionales a la ciudad, las autoridades locales y estatales expresaron su oposición.Pritzker expresó en su perfil de X el 6 de septiembre su postura. "El presidente de EE.UU. amenaza con declarar una guerra a una ciudad estadounidense. Esto no es una broma. Trump no es un dictador, es un hombre temeroso", señaló.Y concluyó: "Illinois no se dejará intimidar por un aspirante a dictador".

Fuente: La Nación
08/09/2025 13:18

Avanza el ICE: ahora los inmigrantes indocumentados en EE.UU. no serán elegibles para audiencias de fianza

La política migratoria en Estados Unidos sumó un nuevo giro con un fallo que impacta directamente en miles de inmigrantes indocumentados. En específico, una reciente decisión de la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA, por sus siglas en inglés) determinó que aquellos extranjeros que hayan ingresado al país norteamericano sin autorización no podrán solicitar audiencias de fianza mientras se resuelven sus procesos de deportación. La medida ratificó que, a partir de ahora, la detención será obligatoria durante todo el tiempo que dure el procedimiento.Cambian las reglas para los inmigrantes indocumentados: sin derecho a audiencias de fianza en EE.UU.El pronunciamiento fue emitido el 5 de septiembre de 2025 en el caso Matter of Jonathan Javier Yajure Hurtado. Allí, el juez Keith E. Hunsucker, acompañado por los magistrados Philip Montante y Paul McCloskey, resolvió que los jueces de inmigración carecen de autoridad para otorgar o siquiera escuchar solicitudes de fianza de extranjeros que se encuentren en el país norteamericano sin admisión legal.En julio pasado, Todd M. Lyons, director interino del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), había instruido a los oficiales migratorios a mantener detenidos a los inmigrantes en esta situación "por la duración de sus procedimientos de remoción". El BIA, órgano que depende del Departamento de Justicia, ratificó ahora esa postura al interpretar de manera estricta la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés).El argumento central se basó en la sección 235(b)(2)(A) de la INA, que establece que cualquier extranjero considerado "solicitante de admisión" debe permanecer bajo custodia hasta que finalice su caso. Según el juez Hunsucker, la ley es clara: "A diferencia del término 'puede', que implica discreción, la palabra 'deberá' connota un mandato".El caso de Texas que marcó precedente en las audiencias de fianza para indocumentadosEl proceso que dio origen a este cambio tuvo como protagonista a Jonathan Javier Yajure Hurtado, un ciudadano venezolano que cruzó la frontera cerca de El Paso, Texas, en noviembre de 2022, sin pasar por un puesto oficial. En 2024, obtuvo un estatus de protección temporal, pero este beneficio expiró en abril de 2025.Pocos días después, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) lo detuvo y lo acusó de ser inadmisible bajo la sección 212(a)(6)(A)(i) de la INA, que sanciona a quienes se encuentren en el país norteamericano sin admisión ni parole. Yajure solicitó una audiencia de fianza, pero el juez de inmigración rechazó el pedido con el argumento de que este no tenía jurisdicción. Como alternativa, también sostuvo que el demandante representaba un riesgo de fuga.La defensa apeló y alegó que, tras casi tres años en territorio estadounidense, el venezolano ya no podía considerarse un "solicitante de admisión". Sin embargo, el BIA descartó ese razonamiento y enfatizó que, mientras no exista una entrada legal reconocida, la persona siempre será tratada bajo esa categoría jurídica.Cómo impacta este fallo en los inmigrantes indocumentados en EE.UU.La decisión implica que quienes crucen la frontera de manera irregular o permanezcan en Estados Unidos sin admisión válida enfrentarán un escenario más restrictivo:Detención prolongada: las personas deberán permanecer bajo custodia durante todo el procedimiento, que puede durar años.Sin fianza: los jueces de inmigración ya no podrán revisar ni modificar la situación de detención.Parole limitado: la única vía de salida sería obtener un parole humanitario otorgado directamente por el Departamento de Seguridad Nacional o el Fiscal General, una medida discrecional y excepcional.Con este cambio, el ICE y el Departamento de Justicia alinearon su interpretación de la ley, lo que endurece aún más las condiciones para los inmigrantes indocumentados. Tal como publicó la BIA en su decisión de septiembre de 2025, "los solicitantes de admisión deberán ser detenidos hasta la conclusión de sus procesos de remoción".

Fuente: Clarín
06/09/2025 17:36

Protestas en Washington contra el gobierno de Donald Trump, que refuerza su amenaza de enviar militares Chicago para deportar a inmigrantes

Cientos de personas marcharon este sábado por la capital de Estados Unidos en rechazo a la política migratoria del presidente.El líder republicano advirtió que el nuevo "Departamento de Guerra" podría ordenar intervenciones en otras ciudades.

Fuente: La Nación
05/09/2025 12:00

La ley que daría la green card a inmigrantes indocumentados de tres industrias clave para Estados Unidos

En un nuevo enfrentamiento con Donald Trump, el legislador demócrata de Nuevo México, Gabe Vásquez, presentó un proyecto de ley para otorgarle la residencia permanente a migrantes que trabajan en las áreas de salud, agricultura y emergencias. Denominado Fortalecimiento de Nuestra Fuerza Laboral, la iniciativa busca proteger a los trabajadores indocumentados y a las pequeñas empresas que los emplean. Presentan un proyecto para darle residencia a trabajadores migrantes en EE.UU.El proyecto de ley "Fortalecimiento de Nuestra Fuerza Laboral" busca darle a trabajadores indocumentados elegibles un estatus condicional de dos años para que, una vez finalizado ese período, puedan solicitar la residencia permanente legal en Estados Unidos. De acuerdo con el comunicado oficial del legislador, la iniciativa está dirigida a extranjeros que trabajan en industrias críticas, como la agricultura, la salud y los sectores de emergencias, considerados "la columna vertebral de la economía estadounidense". El proyecto establece que los migrantes deben:Trabajar en área de alguna industria crítica y con una profesión abarcada por la ley.Haber estado físicamente presente en los Estados Unidos a partir del 1° de enero de 2024.Permanecer físicamente en los Estados Unidos durante los dos años del estatus condicional.Haber estado empleado en una profesión elegible durante al menos 100 días antes de presentar la solicitud.Mantener 100 días de empleo anual en una profesión cubierta durante dos años consecutivos.Pagar una multa y estar en regla.Una vez que cumplan con el período de dos años, los migrantes podrían solicitar la residencia permanente estadounidense."Las personas que trabajan duro, cumplen las normas y desempeñan un papel vital en nuestra economía no deberían verse obligadas a vivir en la sombra ni con el temor de una deportación masiva", manifestó Vásquez al compartir el proyecto de ley.Asimismo, consideró sobre los trabajadores extranjeros: "Estas personas hacen lo correcto, contribuyendo al tejido social de nuestras comunidades y dedicando largas horas para alimentar a nuestras familias, cuidar a nuestros seres queridos y mantener la economía en marcha. Es hora de que hagamos lo correcto, ofreciéndoles la vía digna hacia la legalización que merecen y que las empresas estadounidenses necesitan". Qué camino debe recorrer el proyecto para ser leyEl proyecto de ley está copatrocinado por los representantes demócratas Juan Vargas, de California; Nydia Velázquez, de Nueva York; Delia Ramírez, de Illinois; y Angie Craig, de Minnesota. Sin embargo, deberá ser analizado por los comités y debatirse en el Congreso donde podrían enfrentar grandes trabas del Partido Republicano.Los legisladores remarcan que la ley brindaría estabilidad a los trabajadores y las diferentes industrias que el último tiempo han tenido que enfrentar la baja de la mano de obra migrante. No solo por las deportaciones masivas, sino por el miedo de los extranjeros a ser detenidos y deportados."En este momento, Trump está implementando una ofensiva antiinmigrante descontrolada. Las familias temen ser separadas. Quienes llevan décadas viviendo y trabajando en este país tienen miedo de dejar a sus hijos en la escuela, ir a trabajar y seguir con sus vidas. Es inaceptable", apuntó el representante Vargas, hijo de migrantes mexicanos.Y subrayó: "Los inmigrantes fortalecen a nuestro país, ya es hora de arreglar nuestro sistema migratorio fallido y crear mejores vías para obtener la ciudadanía".En caso de promulgarse la ley, sería una nueva vía directa para que los trabajadores migrantes obtengan la green card.

Fuente: Infobae
04/09/2025 18:29

ICE reporta crecimiento progresivo en inmigrantes que optan por la autodeportación

Nuevas estadísticas federales reflejan el impacto de recientes transformaciones en la gestión migratoria estadounidense, marcadas por incentivos oficiales y herramientas tecnológicas impulsadas por la administración actual

Fuente: La Nación
04/09/2025 15:00

El mensaje de la Casa Rosada en el Día del Inmigrante

El Día Nacional del Inmigrante en la Argentina se celebra el4 de septiembre de cada año, con el objetivo de rendir homenaje a las personas que llegaron al país para buscar una vida mejor. La fecha conmemora la importancia de la inmigración como una herramienta de intercambio cultural. En ese contexto, la Casa Rosada publicó un mensaje en redes sociales."Este 4 de septiembre conmemoramos el Día Nacional del Inmigrante, en homenaje a nuestros antepasados que vinieron de Europa en busca de nuevas oportunidades y formaron parte del desarrollo próspero de la Nación. Hoy más que nunca, su legado continúa presente con el objetivo de hacer grande a la Argentina otra vez", dice el mensaje en la cuenta de X de la Casa Rosada.Además, en un video que recopila imágenes de los siglos XIX y XX de las inmigraciones en los barcos procedentes de distintos países de Europa, sobre todo de España e Italia. "Hubo una Argentina soñada por quienes huyeron de la guerra en busca de un refugio y encontraron un hogar. Soñada por quienes sentaron las bases de una Nación próspera a través del trabajo y el esfuerzo", introduce el video que dura poco más de un minuto.Con una voz en off, el racconto sigue: "No sólo poblaron nuestro suelo, sino que dejaron una herencia imborrable de cultura, disciplina y amor por el trabajo. Hombres y mujeres que vinieron de Europa con una mano atrás y otra adelante y construyeron una Nación con valores sólidos sin pedir nada a cambio".Este 4 de septiembre conmemoramos el Día Nacional del Inmigrante, en homenaje a nuestros antepasados que vinieron de Europa en busca de nuevas oportunidades y formaron parte del desarrollo próspero de la Nación.Hoy más que nunca, su legado continúa presente con el objetivo deâ?¦ pic.twitter.com/8hfLWmrZry— Casa Rosada (@CasaRosada) September 4, 2025Además, la Casa Rosada insistió en que "el mérito, la familia, el respeto y el amor por la Patria" son los elementos que "forjaron" al país. Más adelante, aseguraron desde el Gobierno que esos valores "fueron despreciados durante décadas" por "el clientelismo y la decadencia". Todo esto acompañado de videos de piquetes y manifestantes de las organizaciones sociales en el centro porteño. Es tras ello que hicieron énfasis en el cambio de administración. "Pero hoy, millones de argentinos de bien están de pie decididos a reconstruir la Nación que nos arrebataron. Esa Argentina soñada no es sólo parte de nuestra historia, es nuestro destino", agregaron.Y cerraron con un pedido y una frase que utiliza el presidente de Estados Unidos, Donald Trump [por Make America Great Again]: "Pongamos el valor el legado de nuestros antepasados. Hagamos grande a la Argentina como la soñaron ellos. Hagamos grande a la Argentina otra vez".Por qué se celebra el Día del InmigranteLa fecha fue sancionada en el año 1949 por Juan Domingo Perón, a través del decreto nº 21.430. Su objetivo era recordar un hito esencial para la historia nacional, como también rendir tributo a todas las personas que arribaron al país con la esperanza de tener un futuro mejor.La fecha recuerda el 4 de septiembre de 1812, cuando el Primer Triunvirato, poder a cargo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, sacó un decreto que transformó la historia, cultura y geopolítica local. El mismo fomentaba la inmigración y a través de su escrito afirmaba: "El Gobierno ofrece su inmediata protección a los individuos de todas las naciones y a sus familias que deseen fijar su domicilio en el territorio".

Fuente: La Nación
04/09/2025 07:00

Día del Inmigrante: por qué se celebra hoy

El Día Nacional del Inmigrante en la Argentina se celebra el 4 de septiembre de cada año, con el objetivo de rendir homenaje a todas las personas que llegaron al país para buscar una vida mejor. La fecha conmemora la importancia de la inmigración como una herramienta de intercambio cultural. El día recuerda la firma de un decreto por el Primer Triunvirato en 1812, que permitía y fomentaba la inmigración en el territorio que actualmente es considerado nacional. La Argentina cuenta con más de 1 millón de inmigrantes viviendo en el país. Su historia con la inmigración dio como resultado nuevas generaciones, diversidad cultural y la fusión de costumbres.¿Por qué se celebra hoy el Día del Inmigrante?La fecha fue sancionada en el año 1949 por Juan Domingo Perón, a través del decreto nº 21.430. Su objetivo era recordar un hito esencial para la historia nacional, como también rendir tributo a todas las personas que arribaron al país con la esperanza de tener un futuro mejor. La fecha recuerda el 4 de septiembre de 1812, cuando el Primer Triunvirato, poder a cargo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, realizó un decreto que transformó la historia, cultura y geopolítica local. El mismo fomentaba la inmigración y a través de su escrito afirmaba: "El Gobierno ofrece su inmediata protección a los individuos de todas las naciones y a sus familias que deseen fijar su domicilio en el territorio".¿Cómo es la inmigración en la Argentina hoy en día?El último censo, llevado a cabo por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en 2022, arrojó ciertos datos relevantes para comprender la situación inmigratoria del país. Actualmente, Argentina cuenta con 1.933.463 personas nacidas en otro país viviendo en su territorio, lo que refiere al 4,2% de su población total. Una cifra menor a la del censo del 2010, del 4,5%. De estos datos, se pudo conocer que la provincia de Buenos Aires concentra a 994.653 de los inmigrantes, lo que representa su 51,4%. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) con el 21,7%, Mendoza y Córdoba con el 3,4% y Santa Fe con el 2,5%, continúan la lista.Indec establece también que el 49% de los inmigrantes en la Argentina son mujeres y el 51%, hombres. En cuanto a las naciones orígenes, se pudo conocer que de cada 10 personas que residen en el país, nueve provienen de un grupo de ocho destinos: Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Perú, Paraguay, Uruguay y Venezuela.De esta manera, 1.155.306 de los inmigrantes provienen de países limítrofes: 338.299 ciudadanos de Bolivia49.943 ciudadanos de Brasil149.082 ciudadanos de Chile522.598 ciudadanos de Paraguay 95.384 ciudadanos de Uruguay Del resto de América Latina, 161.495 son provenientes de Venezuela, 156.251 de Perú, 46.382 de Colombia y 47.576 de otras naciones de la región.En cuanto a la inmigración europea, la mayoría proviene de España con 48.492 personas e Italia con 68.169. El resto de los inmigrantes europeos representan una cifra total de 29.147 personas de diferentes países. En el caso de Asia, el número desciende a 37.342, África, 3.243 y Oceanía, 721.

Fuente: Página 12
04/09/2025 00:01

Inmigrantes: el buen esclavo y el esclavo rebelde

Fuente: Infobae
03/09/2025 22:05

UNESCO reconoce fichas de inmigrantes del Perú en el Registro Memoria del Mundo: documentos incluyen a Faucett, Malachowski y Queirolo

Cada ficha guarda nombres, nacionalidades, trayectorias y aportes de quienes llegaron al Perú y marcaron su desarrollo moderno

Fuente: Página 12
03/09/2025 19:38

Llega la 48° Fiesta Provincial del Inmigrante

Más de un mes de actividades que incluyen festivales gastronómicos, espectáculos artísticos y tradiciones de las colectividades extranjeras que forjaron la identidad local.

Fuente: La Nación
31/08/2025 11:00

Hechos por inmigrantes: los trabajos que más demandan la mano de obra extranjera en Tampa Bay

Tampa Bay, ubicada en la costa del golfo de Florida, es reconocida como un polo comercial y cultural. De acuerdo con estimaciones de la Oficina del Censo de EE.UU., aproximadamente 384.959 personas residen en la ciudad, de las cuales un 46,9% no son ciudadanos estadounidenses. Esta cifra refleja el peso de la mano de obra extranjera en la dinámica económica de la región.La fuerza laboral extranjera en Tampa BayLas estadísticas, retomadas por un análisis de Axios, muestran que los trabajadores que nacieron en el extranjero representan el 7,6% de la fuerza laboral total. Sin embargo, en ciertas industrias su participación es mucho más elevada. La agricultura y la minería, por ejemplo, emplean al 44,3% de inmigrantes, la construcción al 17,2% y el transporte y los servicios públicos al 10,3%.Este escenario se desarrolla en un contexto de medidas migratorias más estrictas en Florida, lo que genera un impacto directo en la disponibilidad de mano de obra en sectores que dependen históricamente de inmigrantes.Patrones de empleo en Tampa BayLos datos de la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense de 2023 y el Censo de 2020 muestran que la tasa de empleo en Tampa es del 63,8%, superior al promedio estatal de 57,2%. La mayor parte de los empleados se desempeña en empresas privadas (71%), seguidos por empleados del gobierno local, estatal y federal (9,2%), así como de organizaciones sin fines de lucro (8,6%).El promedio de horas trabajadas por semana en la ciudad es de 39,8. Los hombres registran una media de 41,6 horas, mientras que las mujeres laboran 37,6 horas en promedio. Esto coloca a la ciudad ligeramente por encima de los promedios estatales en términos de carga horaria laboral.La educación y la salud encabezan la lista de industrias con más empleados en Tampa, con un 19,9% del total. Le siguen los servicios profesionales, científicos, administrativos y de gestión de residuos con un 19,1%.Otros sectores relevantes son finanzas, seguros, bienes raíces y alquiler, con un 12,7%; artes, entretenimiento, recreación, alojamiento y alimentación, con un 10,6%. También destacan el comercio minorista (9,1%), la construcción (6,2%) y la manufactura (4,7%).Este panorama refleja que las oportunidades laborales se concentran en actividades profesionales y de servicios, mientras que la mano de obra extranjera cumple un rol esencial en industrias que requieren trabajo intensivo, como agricultura, minería y construcción.¿Cómo afectan las políticas migratorias en la agricultura y la construcción?Uno de los casos más representativos en la región es el de Plant City, donde las granjas de frutillas enfrentaron dificultades por la falta de mano de obra. Fidel Sánchez, productor agrícola, señaló que antes de la reforma migratoria estatal contaba con 80 empleados, varios de ellos con años de experiencia en el sector. Actualmente, su grupo se redujo a la mitad."Ya casi no tengo a nadie trabajando conmigo. Si la economía no nos va bien, no podemos plantar más. Plantaremos menos", le dijo a Axios.Para cubrir la demanda, Sánchez recurrió a empleados temporales contratados mediante el programa de visas H-2A. Sin embargo, este recurso incrementó los costos de operación, al mismo tiempo que redujo la capacidad de siembra y producción.De acuerdo con el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA, por sus siglas en inglés), alrededor del 40% de los agricultores contratados carece de autorización legal para laborar en el país norteamericano, una proporción que refleja la dependencia del sector hacia la mano de obra indocumentada.El porcentaje de agrícolas sin autorización legal ha variado en las últimas décadas. Entre 1989 y 1991, representaban un 14%. Esa cifra subió a 55% entre 1999 y 2001 y descendió a los niveles actuales que se sitúan en torno al 40%.Durante el período 2020-2022, un 32% de los empleados agrícolas eran nacidos en EE.UU., un 7% inmigrantes con ciudadanía, un 19% inmigrantes autorizados y un 42% carecía de permiso legal para laborar.Operativos migratorios en Tampa Bay en lugares de trabajosEn mayo de 2025, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) llevó a cabo un operativo en Tampa que resultó en la detención de 33 inmigrantes indocumentados en sitios de construcción. La mayoría procedía de México, Honduras y Guatemala.Durante la operación, más de 360 personas fueron entrevistadas y varias huyeron de los lugares de trabajo. Casos similares se registraron en Tallahassee, donde más de 100 inmigrantes fueron arrestados en una acción conjunta de múltiples agencias federales y estatales.Estos operativos se enmarcan en las políticas de deportación masiva impulsadas por el presidente Donald Trump.El propio presidente reconoció en una declaración que las políticas migratorias tuvieron efectos en sectores clave, al retirar del mercado a trabajadores con experiencia en la agricultura y el turismo. "En muchos casos, los delincuentes a los que se les permitió entrar a nuestro país gracias a la absurda política de fronteras abiertas de Biden están solicitando esos empleos. Esto no es bueno. Debemos proteger a nuestros agricultores, pero sacar a los delincuentes de EE. UU.", publicó en Truth Social el 12 de junio de 2025.Este escenario refleja la paradoja que enfrentan estados como Florida: la necesidad de mano de obra extranjera para sostener actividades agrícolas, de servicios y construcción, frente a políticas migratorias que reducen la disponibilidad de esos trabajadores.

Fuente: La Nación
29/08/2025 18:00

Cuáles son los derechos de un inmigrante si se encuentra con un agente del ICE, según expertos

Los operativos de inmigración cobraron fuerza en distintas ciudades de Estados Unidos, y las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) encendieron el debate sobre qué puede hacer un extranjero cuando se enfrenta a un agente federal. En este contexto, especialistas explicaron cuáles son los derechos básicos de una persona, documentada o no, frente a una intervención de las autoridades.Derecho a grabar al ICE durante redadas migratorias en EE.UU.Una de las dudas más frecuentes es si los testigos de un arresto pueden registrar en video lo que sucede. De acuerdo con expertos legales, consultados por CNN, cualquier persona que se encuentre en un lugar público puede filmar a los oficiales del ICE mientras actúan, siempre que no interfiera de manera directa en el operativo. La práctica de grabar resultó clave para dejar constancia de los procedimientos y aportar transparencia en situaciones que muchas veces terminan bajo cuestionamiento.Algunos estados intentaron limitar estas grabaciones a través de leyes que obligan a mantener cierta distancia con los oficiales, conocidas como buffer zones.Esas restricciones se encuentran bajo debate judicial, ya que organizaciones civiles sostienen que entran en conflicto con la Primera Enmienda de la Constitución, que protege la libertad de expresión.Austin Rose, abogado del Amica Center for Immigrant Rights, advirtió que grabar "puede implicar riesgos", aunque destacó que "es importante que la gente sepa lo que está pasando".Alertar sobre presencia del ICE: libertad de expresión y posibles sancionesLa posibilidad de avisar a otras personas sobre un operativo migratorio también genera tensiones. Mientras que funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional amenazaron con sancionar el uso de aplicaciones móviles que reportan la ubicación de agentes federales, especialistas remarcan que notificar sobre un operativo está protegido por la Primera Enmienda.La administración federal sostuvo que estas prácticas podrían constituir un obstáculo a la justicia.Sin embargo, expertos legales remarcan que la jurisprudencia reconoce el derecho de los ciudadanos a advertir sobre la presencia de la policía u oficiales migratorios en un área determinada.Qué datos pedir a un detenido por el ICE y riesgos para testigosCuando un extranjero es detenido, los testigos pueden intentar recoger datos básicos que permitan seguir el caso en las bases públicas de ICE. Michael Lukens, director del Amica Center, señaló que obtener el nombre completo, la fecha de nacimiento y el país de origen de la persona puede facilitar el trabajo posterior de abogados, periodistas o familiares.En algunos casos, no hay oportunidad de preguntar nada, y los propios testigos deben evaluar su seguridad, en especial si también se encuentran indocumentados.Los testigos pueden formular preguntas a los agentes, como si cuentan con una orden judicial, pero los oficiales no tienen obligación de responder.¿Es ilegal estar indocumentado en Estados Unidos? Diferencias legales claveUno de los puntos centrales es distinguir entre delito y falta administrativa. Según los especialistas consultados por CNN, ingresar sin autorización a Estados Unidos constituye una infracción civil en la mayoría de los casos, por lo que el procedimiento difiere del de un arresto criminal.En estas detenciones, los agentes no están obligados a leer los derechos, ya que no se trata de un proceso penal.Cuando alguien reingresa al país norteamericano tras haber sido deportado, la situación cambia: se considera un delito federal que puede implicar hasta dos años de prisión, y más si existen cargos adicionales relacionados con drogas u otros delitos.Derechos de inmigrantes durante una detención del ICE en EE.UU.Todos, sin importar su estatus migratorio, gozan de las garantías de la Cuarta Enmienda de la Constitución, que protege contra arrestos arbitrarios y uso excesivo de la fuerza.Jenn Borchetta, subdirectora del Proyecto de Reforma de Ley Penal de la ACLU, subrayó que los agentes necesitan "una base razonable" para detener a alguien.Los abusos documentados en operativos, como el uso de violencia innecesaria, despertaron críticas y comparaciones con prácticas policiales que históricamente se aplicaron en determinados barrios.Cada agente del ICE recibe entrenamiento semestral sobre los límites de su autoridad, según confirmó a CNN Tom Homan, designado como zar fronterizo por la administración Trump.Documentos de identidad en controles migratorios y detenciones del ICELa ley federal no obliga a portar un documento de identidad todo el tiempo. Quien es detenido en la vía pública no tiene por qué mostrar su pasaporte o papeles migratorios de inmediato.En un control vehicular, los conductores sí deben entregar la licencia de conducir.La situación cambia cuando la persona ya fue arrestada: en ese punto, se exige aportar la identidad y ciertos datos personales.Aunque la legislación protege este derecho, muchos extranjeros prefieren cooperar por temor a represalias o a un agravamiento de la situación.Acceso a un abogado: diferencias con los casos criminalesA diferencia de un proceso penal, en el ámbito migratorio no existe la garantía automática de un abogado de oficio. La persona debe conseguir su propia representación legal o recurrir a organizaciones que brindan asistencia gratuita.Estados como Nueva York impulsaron proyectos de ley para garantizar asesoría legal en casos de deportación.La sobrecarga de trabajo en las organizaciones defensoras hace difícil cubrir todas las solicitudes.Además, el Departamento de Seguridad Nacional sostiene que no tiene la obligación de permitir el acceso de abogados a los centros de detención, lo que complica aún más la asistencia.Agentes del ICE con máscaras y autos sin identificación: riesgos y polémicasEn el último tiempo, agentes del ICE comenzaron a cubrirse el rostro y a desplazarse en vehículos no identificados. Según especialistas, esto no viola ninguna norma específica, pero genera riesgos tanto para los oficiales como para el público.Jenn Borchetta explicó que si una persona no sabe quién la detiene, puede reaccionar con violencia o resistencia, lo que incrementa la tensión y pone en peligro a todos los involucrados.Cómo localizar a un detenido en las bases públicas del ICELocalizar a alguien arrestado por el ICE puede resultar muy difícil. No existe la obligación legal de los agentes de dar información a familiares o periodistas. Sin embargo, existen bases de datos públicas donde se puede rastrear la ubicación de un detenido.Cada inmigrante que tuvo contacto con el sistema posee un número único de nueve dígitos, conocido como A-Number.Con ese código, o con los datos de nombre, país de origen y fecha exacta de nacimiento, se puede consultar en el sistema del ICE dónde se encuentra la persona.El problema es que los registros pueden no estar actualizados, especialmente en un contexto de redadas masivas.

Fuente: La Nación
29/08/2025 05:00

La ardua labor de los refugios de animales en California tras el aumento de abandonos por inmigrantes detenidos

Las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) generaron un efecto colateral. Además del temor que siente la población migrante en Estados Unidos y de frecuentes ausencias en los puestos de trabajo, impactaron también en los refugios de animales en California por el aumento de abandonos de mascotas por las detenciones.Qué pasa con los animales cuando sus dueños son detenidos por el ICEEl Departamento de Cuidado y Control de Animales del Condado de Los Ángeles (DACC, por sus siglas en inglés) reportó que, desde el 10 de junio pasado, recibió a 29 mascotas abandonadas debido a que sus familiares fueron arrestados o deportados por la agencia federal. De ellos, 22 eran perros.Cuando una persona es detenida por el ICE o la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), los animales que viven con ella son derivados a estos centros de refugio en la mayoría de los casos. Pero los lugares advierten que pueden sufrir un exceso de cifras por encima de la capacidad de las instalaciones a futuro."Mientras DACC está aquí para la gente que necesita entregar a sus mascotas, sabemos que muchos amigos y familiares han acogido a animales también, por lo que estamos muy agradecidos", expresaron en un comunicado en Facebook el 25 de agosto pasado.Este tipo de centros de refugio para animales emprendió una ardua labor desde que se intensificaron los operativos migratorios en todo Estados Unidos, principalmente en estados como California, tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca el 20 de enero de 2025.Trabajadores de refugios de animales en California advierten sobre el impacto de las detenciones de migrantes"Los animales se han convertido en una especie de víctima", indicó el miembro del DACC Christopher Valles, a El País. "Sabemos que son tiempos difíciles, pero si podemos mantener a ese animal con su dueño, o con su familia, o fuera del centro de acogida, ese es nuestro objetivo", agregó.Las organizaciones y entidades animalistas del Estado Dorado y de otras partes de Estados Unidos advirtieron que los migrantes que sienten temor de ser detenidos o deportados por el ICE pueden idear un plan para prevenir el abandono y planificar el cuidado de sus mascotas."Queremos evitar que estos animales paguen las consecuencias de una situación que escapa a su control", señaló un portavoz de un refugio local al medio mencionado.Cómo idear un plan para proteger a las mascotas ante una detención del ICEDesde Enlace Latino, la organización dio detalles para que los migrantes que no poseen estatus legal o que sus permisos se vieron dificultados por las políticas implementadas por Trump consideren ciertas acciones para cuidar a sus animales.Hablar con una persona de confianza para que esté presente en casos de emergencia.Elaborar un documento con la información del animal, su historial médico, sus horarios de alimentación y otros detalles clave.Crear un fondo para cubrir ciertos gastos futuros, si está a disposición.Contactar al consulado del país de origen para planificar un viaje en caso de una posible deportación del migrante detenido.

Fuente: La Nación
28/08/2025 20:00

El barrio latino de Washington D.C. que se apaga por miedo a las redadas del ICE contra inmigrantes

A principios de mayo, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) detuvo a 189 inmigrantes indocumentados en una operación en Washington D.C. Este escenario provoca temor en Columbia Heights, una de las zonas con mayor población hispana en el distrito.Temor en la comunidad migrante en Columbia HeightsDe acuerdo con testimonios reportados por CNN y NPR, los inmigrantes sienten miedo de salir de sus hogares desde que la agencia federal inició un fuerte operativo de arrestos. En este sentido, la comunidad sostiene que casi todos los días ven o escuchan al menos un arresto en el barrio."Ahorita los que pueden se están quedando encerrados en sus casas por miedo porque están arrestando gente", sostuvo Ana, una vendedora de frutas en Columbia Heights. Aunque la zona mantiene un gran dinamismo comercial, en los últimos días la inquietud provocada por las redadas dejó su huella. Lorena, que vende camisetas desde las 7 hasta las 20 hs, aseguró que no logra liquidar su mercancía por la ausencia de clientela."Pues está muy muerto. Acá no hay nada de gente", reconoció Lorena. "La gente pasa y no quiere comprar. El que se acerca solo quiere saber si migración ha venido, si ha agarrado gente", afirmó.Otra de las áreas donde se percibe mayor temor es en la educativa. Según consignó The Heights Herald, los padres y alumnos de instituciones educativas tienen miedo de una posible redada en la zona, luego de que la administración Trump revocara el memorándum que evitaba las redadas en lugares considerados "sensibles", como iglesias, escuelas o centros médicos."Los estudiantes ya tienen problemas en la escuela debido a las barreras del idioma. Si acaban de llegar a Estados Unidos, algunos de ellos no saben hablar inglés. Esto puede causar problemas en la escuela y al intentar hacer amigos", detalló una maestra de Inglés de Columbia Heights San Martin. Y agregó: "Ahora que el ICE los está asustando con la deportación, también tienen que preocuparse por las redadas en la escuela. Esto crea un miedo innecesario en otras personas."El endurecimiento de las medidas de seguridad en Washington D. C. La administración Trump implementó una serie de medidas migratorias en el Distrito de Columbia. A principios de agosto, Donald Trump asumió el control del Departamento de Policía de Washington D. C. y ordenó el despliegue de la Guardia Nacional en las calles de la ciudad con el fin de combatir la criminalidad y abordar la falta de vivienda en la ciudad."Estoy anunciando una acción histórica para rescatar a la capital de nuestra nación del crimen, el derramamiento de sangre, el caos, la miseria y cosas peores", dijo Trump durante una conferencia de prensa. Muriel Bowser, alcaldesa de Washington D. C., rechazó cualquier ola de violencia en el distrito. No obstante, Trump endureció aún más las medidas al ordenar que las tropas de la Guardia Nacional contaran con armas de fuego. Con este panorama, un análisis de CNN detalló que se registraron más de 300 detenciones relacionadas con migrantes con estatus irregular desde la federalización de la Guardia Nacional de Washington.

Fuente: La Nación
28/08/2025 19:00

Contra inmigrantes: el millonario proyecto para construir un enorme campamento de detención en el desierto de Texas

A fines de agosto se inauguró el centro de detención de migrantes más grande en el oeste de Texas. El proyecto fue adjudicado a Acquisition Logistics LLC mediante un contrato superior a US$1200 millones. Los puntos clave del centro de detención en TexasEl nuevo centro, denominado "Campamento East Montana", se construyó en el desierto de Chihuahua, donde las temperaturas pueden superar los 100 F° (38 °C). El sitio abarca 24 hectáreas (60 acres) y está situado cerca de la frontera entre Estados Unidos y México y del Aeropuerto Internacional de El Paso, según consignó AP. El Departamento de Defensa (DOD, por sus siglas en inglés) anunció que la compañía Acquisition Logistics LLC con sede en Virginia, recibió un anticipo de casi US$232 millones para construir las primeras 1000 camas del complejo con capacidad para 5000 personas. Asimismo, el proyecto contempla el uso de bases militares y contratos con prisiones privadas. Según un informe del Washington Post, la administración Trump planea añadir 41.000 camas adicionales en 2025, mientras que en Texas se duplicará la capacidad hasta 38.000 personas para fin de año.Posturas encontradas por el inicio de las construccionesAlgunas organizaciones expresaron dudas acerca de la capacidad de Acquisition Logistics LLC para coordinar el proyecto. Gemini Tech Services, una empresa que brinda servicios de apoyo al sector gubernamental, sostiene que la compañía carece de "experiencia, el personal y los recursos necesarios para realizar el trabajo". En cuanto a los defensores de inmigrantes, algunos sostienen que es poco probable que las instalaciones cumplan con los estándares federales."Todas las razones por las que vivimos en casas y no en tiendas de campaña surgen inevitablemente en un centro que no ofrece paredes, pisos ni aislamiento", dijo Emma Winger, subdirectora legal del Consejo Americano de Inmigración, en diálogo con Bloomberg. "Es muy difícil imaginar cómo los centros de detención con paredes blandas podrían satisfacer incluso los bajos estándares de detención que se reflejan en las normas más recientes del ICE", agregó.La celebración de Greg Abbott por el nuevo centro de detención Greg Abbott, gobernador de Texas, celebró la apertura del nuevo centro de detención de inmigrantes en El Paso. En una publicación para X, confirmó la inauguración. "El Lone Star Lockup ya está abierto. Es el mayor centro de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en la historia de Estados Unidos. En Texas todo es más grande", sostuvo el gobernador. Otros centros de detención para migrantes en Estados Unidos El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) opera más de 130 centros de detención distribuidos en 42 estados y tres territorios en EE.UU. Entre los más conocidos se encuentran: Adams County Detention Center, MississippiSouth Texas ICE Processing Center, Pearsall, TexasStewart Detention Center, Lumpkin, GeorgiaReeves County Detention Center, TexasTexas es el estado con mayor número de centros de detención, con 22. Seguido a este, se encuentran Florida (10), Luisiana (9), California (6), Arizona (6), Pensilvania (5), Nuevo México (3) y Colorado (1).

Fuente: La Nación
27/08/2025 08:00

El ICE detiene a inmigrantes latinos en un parque de EE.UU.: ¿cuál es el documento que les solicitaron?

Varios ciudadanos de origen hispano fueron detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en un parque. A pesar de presentar sus documentos de trabajo y credenciales Real ID, los agentes les exigieron un permiso en concreto.Qué documento les solicitó el ICE a los migrantes hispanos en un parque de EE.UU.El sábado 16 de agosto pasado, un grupo de personas que se encontraba en el Long Pool Recreation Area en Dover, Arkansas, fueron interceptadas por los oficiales federales. Se trataba de familias de origen hispano a las que los agentes les pidieron la green card o tarjeta de residencia permanente.Según un video difundido por Aventuras en Arkansas, los miembros del ICE pidieron la tarjeta verde a los migrantes presentes en el lugar y rechazaron la verificación de otras documentaciones, como permisos de trabajo o credenciales Real ID."Tiene su permiso de trabajo. ¿Por qué nos están deteniendo?", expresó una mujer presente a los agentes federales. Uno de ellos respondió que esa credencial no autorizaba a los individuos a estar allí. "Necesitamos la green card", puntualizaron.El abogado de inmigración Nathan Bogart advirtió a Univisión que poseer un permiso de trabajo en situaciones en las que no se involucran "crímenes severos debería prevenir a la persona de ser detenida por el ICE".El medio mencionado señaló que varias personas fueron detenidas en el operativo y que fueron separadas de sus familiares en el lugar, aunque posteriormente fueron liberadas. En el momento, también acudieron trabajadores del servicio forestal ante una denuncia por contaminación por tirar basura en el parque.Este operativo formó parte de los esfuerzos del gobierno federal, liderado por Donald Trump, para identificar a extranjeros sin documentación legal en Estados Unidos. En mayo pasado, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) pidió al ICE que incrementara su objetivo de arrestos diarios, que pasó de entre 1200 y 1500 a 3000.En ese sentido, el ICE y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) reportaron un registro de alrededor de 150 mil deportaciones en los primeros seis meses del segundo mandato del republicano.Qué hacer si el ICE pide la documentación en un espacio públicoArkansas es uno de los estados que se encuentran bajo el acuerdo 287(g), en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés), que hace referencia a la cooperación de los agentes locales y estatales con los oficiales federales en ciertas circunstancias.En abril pasado, la agencia federal firmó 444 acuerdos, entre los que se incluyó el de la Oficina del Sheriff del Condado de Craighea.Desde la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) en Arkansas emitieron una serie de consejos para la población migrante ante las redadas del ICE. La organización advirtió que, si un agente les solicita la documentación, deben presentarla, aunque pueden señalar que no dan su consentimiento para una revisión más allá de un cacheo.A su vez, recomendaron atenerse al derecho de permanecer en silencio y solicitar un abogado si se produce una detención.

Fuente: Clarín
25/08/2025 23:00

Una inmigrante latina compró casas prefabricadas en China para alquilar en Estados Unidos: "Aquí dejo los precios"

En medio de la crisis inmobiliaria, la joven reveló cuánto pagó respecto de una vivienda tradicional y su video se hizo viral.

Fuente: Página 12
25/08/2025 20:35

EE.UU. vuelve a detener al inmigrante salvadoreño Ábrego García

El inmigrante volvió a ser arrestado por ICE tras presentarse voluntariamente a una cita judicial. Aunque no tiene antecedentes, la administración lo acusa de delitos graves. Una jueza frenó la expulsión y mantiene el caso bajo revisión

Fuente: La Nación
25/08/2025 19:00

Bajo la lupa de Trump: el temor de los camioneros inmigrantes tras las restricciones a las visas de trabajo en EE.UU.

Marco Rubio, el secretario de Estado de EE.UU., anunció el pasado 21 de agosto la suspensión de emisión de visas para conductores de camiones comerciales. Esta medida podría impactar en las licencias de conducir otorgadas a migrantes que cuentan con Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) y permisos de trabajo. La preocupación de los migrantes en medio de la suspensión de visas para camioneros De acuerdo con un migrante salvadoreño en diálogo con EFE, las restricciones a los camioneros extranjeros podrían dar pie a suspensiones de licencias de conducir comercial (CDL, por sus siglas en inglés) y permisos laborales. Este temor fue remarcado por el abogado de inmigración Alex Gálvez, quien prevé que la suspensión de las visas es el primer paso para la revisión de cada licencia. "Esto siembra otra narrativa negativa contra la comunidad inmigrante", expresó el letrado a la agencia citada. El anuncio de Marco Rubio no brindó información sobre nuevas restricciones, además de la suspensión de visados. Sin embargo, la Asociación de Camiones Estadounidenses (ATA, por sus siglas en inglés) publicó un comunicado donde hacía alusión a conformar un "escrutinio riguroso" al emitir las licencias comerciales. "La ATA apoya la suspensión de las visas de trabajo para conductores comerciales y considera que la emisión de licencias de conducir comerciales (CDL) para conductores no domiciliados requiere un escrutinio riguroso, incluyendo la aplicación de las normas de capacitación para conductores principiantes", sostuvo la asociación. Los requisitos en 2025 para obtener una licencia de conducir comercial en EE.UU. La Administración Federal de Seguridad de Autotransportes (Fmcsa, por sus siglas en inglés) destaca tres pasos para obtener la licencia de conducir comercial: Obtener el Permiso de Aprendizaje Comercial (CLP, por sus siglas en inglés): este trámite permite que el usuario pueda practicar en la vía pública con un titular de la CDL calificado a su lado. Para obtenerlo, se debe tener 18 años para conducir dentro de su jurisdicción, seleccionar un tipo de licencia (A, B o C), aprobar un examen de conocimientos generales, tener un certificado médico aprobado y contar con un historial de conducción limpio. Completar la capacitación de conductores de nivel inicial: los conductores que soliciten una licencia de conducir comercial Clase A o B por primera vez y recibieron el CLP a partir del 7 de febrero de 2022, deben completar la capacitación básica para conductores. Este se realiza antes del examen práctico. Obtención de la Licencia de Conducir Comercial: luego de cumplir los dos primeros pasos, se deben aprobar las tres partes del examen práctico. Luego de hacerlo, el usuario tiene que llevar la documentación a la ventanilla para su procesamiento.Algunos estados entregan la licencia de conducir comercial (CDL) el mismo día, mientras que otros la envían por correo.El accidente que dio pie a la cancelación de visas para conductores comercialesLa nueva restricción a los visados para conductores comerciales se implementó días después del siniestro vial ocurrido en una autopista de Florida. Harjinder Singh intentó realizar una maniobra prohibida en un acceso destinado para uso oficial y colisionó con una camioneta familiar. Las tres personas que viajaban en el vehículo fallecieron. Singh no contaba con residencia legal en Estados Unidos y apenas había respondido correctamente dos de las 12 preguntas verbales de la prueba de dominio del inglés, un nuevo requisito de la administración Trump para la obtención de la licencia de conducir.

Fuente: La Nación
25/08/2025 15:00

Lone Star Lockup: el nuevo centro de detención de inmigrantes anunciado con orgullo por Greg Abbott en Texas

El gobernador de Texas, Greg Abbott, celebró la apertura del nuevo centro de detención de inmigrantes en El Paso con un mensaje en sus redes sociales. El proyecto se inauguró en la base militar de Fort Bliss y se perfila como la instalación más grande de su tipo en Estados Unidos, en medio de cuestionamientos por costos, seguridad y falta de transparencia.La magnitud del nuevo centro Lone Star Lockup en TexasEn su cuenta de X (antes Twitter), Abbott declaró: "El Lone Star Lockup ya está abierto. Es el mayor centro de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en la historia de Estados Unidos. En Texas todo es más grande".El ICE confirmó que ya comenzaron las detenciones en el complejo, que cuenta con una capacidad inicial de 1000 camas y que, con inversiones superiores a mil millones de dólares, se ampliará hasta albergar a 5000 personas. La agencia informó que allí se alojarán inmigrantes: En proceso de deportaciónCon órdenes finales de expulsiónEn palabras de la agencia migratoria, la nueva instalación permitirá "agilizar y acelerar los procesos de deportación, lo que constituye una de las prioridades de la administración de Donald Trump". La subsecretaria Tricia McLaughlin añadió a TIME: "Bajo el liderazgo del presidente Trump, estamos trabajando a velocidad turbo en formas innovadoras y rentables de cumplir con el mandato del pueblo estadounidense de realizar deportaciones masivas de extranjeros ilegales criminales".El avance del plan de deportaciones masivas de TrumpLone Star Lockup forma parte de un plan más amplio que contempla el uso de bases militares y contratos con prisiones privadas. Según un informe del Washington Post, el ICE planea añadir 41.000 camas adicionales en 2025, mientras que en Texas se duplicará la capacidad hasta 38.000 personas para fin de año.McLaughlin subrayó el financiamiento detrás del programa: "La 'One Big Beautiful Bill' ha proporcionado financiamiento histórico para ayudarnos a llevar a cabo este mandato". En julio se asignaron US$45.000 millones para detención migratoria, lo que significó un incremento del 265% en el presupuesto del ICE, de acuerdo con el American Immigration Council.Fort Bliss y una historia ligada a la política migratoriaLa elección de Fort Bliss no es casual. La base militar tiene un historial vinculado a la política migratoria estadounidense. Tras la Guerra México-Estadounidense, fue utilizada para "defender" la frontera sur. Y durante la Segunda Guerra Mundial, funcionó como campo de internamiento para ciudadanos de ascendencia japonesa. Décadas más tarde, la base albergó miles de niños migrantes no acompañados durante las administraciones de Barack Obama y Joe Biden. Sin embargo, en 2021, dos empleados federales presentaron una denuncia de informantes sobre las condiciones del centro. Citaron mala gestión del cuidado infantil y preocupaciones de salud pública y seguridad.Actualmente, más de 36.000 militares y una cifra similar de jubilados viven en la base junto a sus familias, lo que refuerza la controversia sobre su uso como centro de detención.Opiniones políticas enfrentadas sobre Lone Star LockupLas opiniones se dividen a lo largo de líneas partidarias. Por un lado, el republicano Tony Gonzales elogió Fort Bliss como una "instalación militar increíble". Su colega, el senador John Cornyn, alegó que las personas llevadas allí "no serán jardineros ni amas de casa". "Estas son personas que no se presentaron a audiencias ordenadas por un tribunal. No tienen derecho legal a estar aquí", agregó.En contraste, la demócrata Veronica Escobar criticó el gasto de fondos públicos: "Quiero que piensen en cuánto bien podría hacer ese dinero en El Paso si se gastara en la comunidad". La comisionada local Jackie Butler agregó: "No sabemos quién operará este centro. No sabemos cómo serán tratados los detenidos. Eso es inaceptable".Críticas por condiciones y derechos humanos en TexasOrganizaciones como la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) alertaron sobre las dificultades de los detenidos para comunicarse con abogados y familias. "Aislar a las personas en bases militares aumenta el riesgo de abuso y negligencia", advirtió la entidad. Activistas, preocupados sobre las altas temperaturas del verano y posibles malas estructuras del centro en forma de carpa, también señalaron similitudes con el centro Alligator Alcatraz en Florida, que ya enfrenta demandas por condiciones inhumanas.En respuesta, Cornyn recorrió la instalación y aseguró a KFOX14 que Lone Star Lockup representa "instalaciones humanas, seguras y una gran mejora respecto de lo que estas personas están acostumbradas". Funcionarios de inmigración confirmaron que habrá acceso a representación legal, visitas, recreación y atención médica, además de adaptaciones para dietas, discapacidades y creencias religiosas.El futuro del mayor centro de detención de ICE en Estados UnidosLa construcción del centro, adjudicada a Acquisition Logistics LLC por US$232 millones en un principio, tiene previsto concluir en septiembre de 2027, según The Texas Tribune. Mientras tanto, Lone Star Lockup ya comenzó a recibir inmigrantes y se convirtió en el emblema del plan de deportaciones masivas impulsado por la administración Trump.

Fuente: La Nación
24/08/2025 16:36

El temor renovado de los inmigrantes en EE.UU. en medio del avance de la temporada de huracanes

La temporada de huracanes 2025 en EE.UU. comenzó el 1° de junio. Los meteorólogos anticipan que entre mediados de agosto y noviembre se darán las condiciones más propicias para la formación de ciclones tropicales. En este contexto, crece la inquietud entre comunidades inmigrantes, lo que ya despierta preocupación en los expertosEl temor de los inmigrantes en medio de la temporada de huracanes El incremento de las redadas por parte del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) es uno de los grandes temores que tienen los migrantes al momento acudir a centros de refugio por la temporada de huracanes. Según consignó Samantha Montano, profesora adjunta de gestión de emergencias en la Academia Marítima de Massachusetts, las redadas generaron una falta de confianza entre la administración Trump y la comunidad migrante. "Uno de los pilares para dar una respuesta eficaz ante un desastre es la confianza, y claramente el gobierno perdió la que tenía con las personas indocumentadas", expresó en diálogo con la organización Inside Climate News.Una de las medidas implementadas por Donald Trump que aumenta la angustia de los migrantes es la revocación del memorándum que evitaba las redadas en lugares considerados "sensibles", como iglesias, escuelas o centros médicos. La orden firmada por el Departamento de Seguridad (DHS, por sus siglas en inglés) a principios de año estipula que los "delincuentes extranjeros" que entraron de manera ilegal a Estados Unidos ya no podrán esconderse en estas zonas para evitar el arresto. "Los delincuentes ya no podrán esconderse en las escuelas e iglesias de Estados Unidos para evitar ser arrestados. La administración Trump no les atará las manos a nuestras valientes fuerzas del orden, sino que confía en que usarán el sentido común", informó un portavoz de la agencia. Las graves consecuencias de la ausencia de los migrantes en los centros de refugioTessa Petit, integrante de la Coalición de Inmigrantes de Florida (FLIC, por sus siglas en inglés), aseguró que la decisión de los migrantes de no ir a los centros de refugio podría "costarles la vida". "El nivel de miedo que tienen las personas podría ponerlas en una posición de arriesgar sus vidas solo para evitar ser arrestadas y deportadas", aseveró Petit. Montano, por su parte, afirmó que los migrantes son de las poblaciones más vulnerables durante la temporada de huracanes. Esto se evidencia en un estudio académico denominado "Las víctimas (in) visibles del desastre: comprender la vulnerabilidad de los inmigrantes latinos e indígenas indocumentados", que remarca las consecuencias de los desastres naturales en este grupo."Las diferencias en la vulnerabilidad humana ante los desastres se derivan de diversos factores sociales, económicos, históricos y políticos. Dada su condición social, los inmigrantes latinos e indígenas indocumentados son particularmente vulnerables a los desastres y requieren una consideración especial en la planificación para casos de desastre", sostuvo el estudio. "Pueden llegar a donde sea", el testimonio que refuerza el nuevo temor de los migrantesMaría es una trabajadora agrícola de México que vive en la comunidad de Apopka, al noroeste de Orlando, Florida. Durante la temporada de huracanes, suele refugiarse en la casa de su hermana o ir a un albergue instalado en la escuela secundaria local si era necesario. Sin embargo, este año podría no contar con esta posibilidad. Tras el aumento de detenciones en Florida- de acuerdo con un estudio de The New York Times, es el segundo estado con mayor cantidad de detenciones realizadas por el ICE entre enero y mayo de 2025- María cree que puede correr riesgo de ser interceptada por agentes de inmigración. "Pueden llegar a donde sea", expresó la mujer en diálogo con AP. "No es un límite. Con lo que hemos vivido, la confianza se perdió".

Fuente: Clarín
24/08/2025 12:36

Arrestos de inmigrantes por ICE en 2025: cómo actúa ahora, razones y nuevo contexto

Los cambios implementados por ICE para este año. Zonas y operativos.

Fuente: Clarín
22/08/2025 19:36

Tensión y odio racial en Gran Bretaña: se inicia una ola de protestas a favor y en contra de los inmigrantes

Se esperan manifestaciones en todo el reino durante el fin de semana, tanto del movimiento antiinmigrante como de los que defienden el derecho de asilo.Para el sábado están convocadas marchas hacia los hoteles donde se alojan los migrantes. Enorme despliegue policial.

Fuente: La Nación
22/08/2025 13:36

Ayudaron a revivir una ciudad de Ohio, pero ahora las políticas de Trump obligan a los inmigrantes a irse

En los últimos años, Springfield, una ciudad de Ohio que experimentaba una pérdida de población por más de cinco décadas, recibió a cerca de 15.000 inmigrantes haitianos. Su arribo significó una transformación en la fuerza laboral y en la dinámica social de la zona, que ahora podría verse comprometida por las políticas migratorias impulsadas por Donald Trump.La llegada de los haitianos y su aporte a SpringfieldLa mayoría de los recién llegados obtuvo permisos de trabajo y cobertura legal a través del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés). Gracias a esta condición, los inmigrantes ocuparon puestos en fábricas, plantas de alimentos y empresas de logística, áreas que enfrentaban una escasez crítica de trabajadores.Empresas como McGregor Metal, que fabrica autopartes, contrataron a haitianos como operadores de máquinas, conductores de montacargas e inspectores de calidad. En compañías como Dole o Amazon, los trabajadores caribeños también asumieron funciones esenciales en el envasado de alimentos y la clasificación de paquetes.El impacto de la comunidad haitiana fue medible en indicadores económicos y demográficos. Los salarios en Springfield crecieron a un ritmo anual superior al 6% durante más de dos años, el doble de la tasa nacional. Asimismo, las escuelas de la ciudad registraron un aumento en la matrícula tras años de disminución.La reactivación de la economía local permitió que muchos inmigrantes adquirieran viviendas. En términos demográficos, Springfield recuperó población y diversidad. Los nuevos residentes contribuyeron a revitalizar la vida comunitaria y a sostener sectores que se encontraban en retroceso.Políticas migratorias de la administración TrumpEn paralelo a estos cambios, Springfield quedó en el centro del debate político nacional. Durante su campaña presidencial, Donald Trump y su compañero de fórmula, J.D. Vance, hicieron afirmaciones falsas sobre la comunidad haitiana de la ciudad. Entre ellas, señalaron que los inmigrantes comían mascotas.Las autoridades locales desmintieron esas declaraciones y aclararon que no existían reportes creíbles de maltrato animal ni de ocupación ilegal de viviendas. Sin embargo, los comentarios generaron tensiones sociales y discursos racistas en reuniones públicas de la comisión municipal.El ahora mandatario también insistió en cuestionar la validez del TPS, un programa que protege de la deportación a miles de haitianos en Springfield. Aunque intentó revocarlo, los tribunales bloquearon esa medida. Actualmente, la vigencia del estatus está prevista hasta febrero de 2026.De acuerdo con un artículo de The New York Times, la eventual eliminación del TPS tendría un impacto directo en más de 10.000 haitianos que residen en la ciudad de Ohio. La pérdida de permisos de trabajo obligaría a las empresas a prescindir de gran parte de su personal, lo que comprometería su funcionamiento."Sin estatus legal pierdes tu libertad y no puedes tener felicidad", dijo Cratchit Aimé, de 43 años, al medio estadounidense. El inmigrante afirmó que planea volverse a Brasil con su esposa e hijo una vez que el programa finalice.Amazon ya se vio afectado tras la salida de cientos de trabajadores haitianos, lo que lo llevó a enviar mensajes de texto a exempleados elegibles con la oferta de puestos sin entrevistas. McGregor Metal, en tanto, advirtió que más pérdidas de personal afectarían de forma grave su operación.El gobernador de Ohio, Mike DeWine, señaló que la salida repentina de esta fuerza laboral tendría efectos significativos en Springfield y en la región, tanto en el empleo como en el mercado inmobiliario. "No va a ser bueno", advirtió, según lo retomado por The New York Times.Consecuencias económicas y sociales de la partida de los haitianosLa reducción de la población inmigrante ya comienza a reflejarse en sectores clave. Las ventas de viviendas se han estancado y la demanda de alquileres muestra una desaceleración.En materia de asistencia social, organizaciones como St. Vincent de Paul reportaron un aumento en el número de familias haitianas que recurren a sus despensas de alimentos, lo que duplicó la cifra habitual. "Se trata de familias inmigrantes que nunca necesitaron ayuda antes", dijo Casey Rollins, director ejecutivo de la organización benéfica, a The New York Times.Al mismo tiempo, los propios inmigrantes enfrentan un dilema: permanecer en EE.UU. sin estatus legal o buscar alternativas en otros países."Cuando me llega un problema, intento resolverlo. Pero con la situación de los inmigrantes no puedo hacer nada", aseguró Wilford Rinvil, quien se fue recientemente a Canadá junto con su esposa e hija. "Es lamentable que Trump esté estigmatizando a los haitianos. Por suerte, hay gente que nos ve de otra manera", agregó.Estrategias comunitarias frente a la amenaza de deportaciónDe acuerdo con Associated Press, ante la incertidumbre, líderes religiosos y sociales de Springfield pusieron en marcha iniciativas de apoyo a los inmigrantes. El grupo Undivided, con sede en la Central Christian Church, organizó reuniones y talleres para preparar a la comunidad frente a posibles redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).El pastor Carl Ruby, uno de los principales impulsores de estas acciones, sostuvo que el acompañamiento a los inmigrantes es un compromiso moral y espiritual, incluso si implica exponerse a sanciones legales. "Creemos que esto es algo que nuestra fe exige, que las personas de fe suelen ser respetuosas de la ley. Pero, si hay leyes injustas, hay normas que no respetan la dignidad humana, creemos que nuestro compromiso con Cristo requiere que nos expongamos a situaciones donde podamos enfrentar algunas de las mismas amenazas", expresó.Estas medidas buscan fortalecer la cohesión comunitaria y ofrecer refugio a quienes pudieran quedar en situación de vulnerabilidad legal.

Fuente: La Nación
21/08/2025 23:18

El día que el juez Frank Caprio ayudó a un inmigrante dominicano que no sabía hablar inglés y le descontó US$450

Frank Caprio, conocido como "el juez más amable del mundo", falleció el 21 de agosto a los 88 años. Su estilo compasivo y humano en el tribunal lo convirtió en una figura en redes. Uno de los momentos más recordados fue cuando ayudó a un migrante dominicano de una forma poco convencional, cuando le pidió que bailara bachata.El gesto del juez Frank Caprio hacia un migrante dominicano que se volvió viralEl caso formó parte del programa de televisión judicial Caught in Providence. Allí, el dominicano Cleuri González le explicaba al juez que recibió una multa de US$500 por escuchar música a volumen alto en su auto. En su testimonio, expuso que el oficial le consultó si hablaba inglés. Al responderle que no, le subió la sanción por creer que se burlaba de él. "Me dijo: '¿Tú no hablas inglés? Tú sí hablas' y me puso la multa de US$500â?³, expresó, indignado, el dominicano en un primer momento.Pero la historia no terminó ahí. Caprio le consultó qué tipo de música escuchaba en su carro cuando recibió la multa, a lo que González respondió con una sonrisa que era del género bachata. Fue ahí cuando el juez le pidió que bailara en el tribunal. "Quiero ver el tipo de bailarín que es", aseveró el recordado juez Frank. El baile le sacó una sonrisa al juez y terminó en una ayuda para el dominicano González no dudó en acatar la orden del juez y bailó en el juzgado ante todos los presentes. Las risas se hicieron notar al instante, e incluso su traductora criticó sus pasos. "Eso es merengue", sostuvo con una sonrisa. Pasado unos instantes, el juez destacó la felicidad que tenía el dominicano. Es por ello que decidió reducirle la multa a US$50. Le descontó US$450 por su baile."Solo con verle su cara, estaba tan feliz mientras bailaba", sostuvo Caprio sobre González. "El único problema es que no puedes tener el volumen tan alto de la música mientras manejas. Voy a reducir la multa a US$50â?³. La historia de Frank Caprio, el juez "más amable del mundo"El juez Caprio murió a los 88 años. Nació el 23 de noviembre de 1936 en Providence, Rhode Island. Provino de una familia humilde, por lo que se encargó de trabajar en diferentes profesiones, como lustrador de zapatos y repartidor de periódicos, según consigna su biografía. Obtuvo una licenciatura en Providence College y en 1985 fue nombrado juez del Tribunal Municipal de Providence. Su juzgado alcanzó notoriedad gracias el programa de televisión de gran audiencia Caught in Providence, que fue nominado a un premio Emmy en 2021.En dicho programa, su amabilidad y empatía con las personas en el tribunal era lo que más llamaba la atención de sus seguidores. Uno de sus casos más emblemáticos ocurrió en 2019, cuando desestimó una acusación de exceso de velocidad contra un hombre de 96 años tras enterarse de que había llevado a su hijo a un tratamiento médico."Tú eres realmente lo que es Estados Unidos", dijo el juez Caprio al hombre, según consignó The New York Times. "Aquí estás, con 90 años, y sigues cuidando de tu familia. Es algo maravilloso". Caprio fue juez del Tribunal Municipal de Providence, en Rhode Island, durante 38 años, y se jubiló en 2023.

Fuente: La Nación
21/08/2025 14:18

Ron DeSantis vuelve contra Gavin Newsom y apunta contra las políticas santuario que benefician a inmigrantes en EE.UU.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, volvió a criticar con dureza a Gavin Newsom y a las políticas santuario que, según él, fomentaron la inseguridad y terminaron por perjudicar a ciudadanos en otros estados. El republicano aprovechó una entrevista televisiva para relacionar los beneficios migratorios de California con un caso reciente en el Estado Soleado, que involucró a un conductor indocumentado y que terminó en una tragedia.El ataque de DeSantis a Newsom por los beneficios a migrantesDurante el programa de Jesse Watters en Fox News, Ron DeSantis sostuvo que Gavin Newsom perdió el rumbo y prefirió "hacer chistes en redes sociales" en lugar de garantizar la seguridad de la población. En esa misma línea, recordó que, en otro enfrentamiento verbal que mantuvo unos días atrás con el mandatario estatal californiano, ya había señalado estas falencias.Tonight, I joined Jesse Watters on Fox News. pic.twitter.com/ZLpK8a2qoY— Ron DeSantis (@GovRonDeSantis) August 21, 2025Asimismo, DeSantis afirmó que las decisiones del estado de California permitieron que un camionero indocumentado, empleado por una empresa local, provocara un accidente fatal en Florida. El conductor, que ni siquiera dominaba el inglés, mató a tres personas al circular por rutas floridanas. El gobernador detalló que la empresa responsable enfrenta sanciones y que las autoridades federales ya trabajan para suspenderle la licencia comercial.En sus palabras, el caso se trató de un efecto directo de las protecciones a inmigrantes sin papeles en California. "Florida es un ejemplo trágico con tres de nuestros ciudadanos muertos por culpa de las políticas santuario de Newsom", se quejó.Por otro lado, DeSantis consideró que Newsom no prioriza las necesidades básicas de los californianos. "Pasa el tiempo haciéndose el gracioso con el presidente Trump mientras la gente ni siquiera consigue permisos para reconstruir sus casas en el sur de California", afirmó, en referencia a los recientes incendios que azotaron especialmente el condado de Los Ángeles.Asimismo, planteó un contraste entre la gestión de Florida y la de California. Mientras acusó a Newsom de dejar que la inseguridad y la burocracia avancen, sostuvo que su administración priorizó la cooperación con las agencias federales para enfrentar el ingreso irregular de extranjeros.DeSantis destacó la coordinación de Florida con el ICE y los nuevos centros de detenciónUno de los puntos centrales de la entrevista fue la estrategia migratoria en Florida. DeSantis aseguró que su estado es el único en el país norteamericano que exige a todos sus organismos policiales colaborar con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en los procesos de deportación.En tanto, destacó la creación de instalaciones conocidas popularmente como Alligator Alcatraz, la mejora de centros de procesamiento y el aumento de deportaciones de extranjeros. Además, valoró el anuncio de la apertura del Deportation Depot, un nuevo complejo en el Instituto Correccional del condado de Baker, en el noreste de Florida.DeSantis subrayó que estas instalaciones permiten aumentar la capacidad de expulsión de inmigrantes. Por último, remarcó que estas acciones buscan contrarrestar el impacto de la política de "frontera abierta" que atribuyó al presidente Biden. Según consideró, durante su mandato, el exmandatario demócrata dejó ingresar a millones de personas y los estados debieron intervenir para evitar que la situación se agrave.

Fuente: Clarín
21/08/2025 12:18

Estados Unidos pierde 1,4 millón de inmigrantes bajo la gestión de Trump; un caída histórica y la primera desde la década de 1960

La baja se dio en los primeros seis meses de la Administración republicana, según un estudio demográfico del Pew Research Center.Se trata de una caída histórica, que implica una pérdida de 750.000 trabajadores. Las razones.

Fuente: Infobae
21/08/2025 07:26

Sueldos de 700 euros sin días de descanso: condenados dos hosteleros por explotar laboralmente a una pareja de inmigrantes en situación irregular

Les tenían trabajando sin estar dados de alta en el sistema público de la seguridad social

Fuente: Perfil
20/08/2025 03:18

Los inmigrantes que buscan trabajo y ciudadanía en Norteamérica deben pasar un nuevo filtro: no ser "antiestadounidenses"

"Los beneficios de Estados Unidos no deben otorgarse a quienes desprecian al país", declaró Matthew Tragesser, portavoz del Servicio de Ciudadanía e Inmigración estadounidense. Leer más

Fuente: La Nación
18/08/2025 16:18

Pam Bondi busca poner fin a las "políticas santuario" de Washington D. C. y genera alarma entre los inmigrantes

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, envió alrededor de 800 efectivos de la Guardia Nacional a Washington D.C. la semana pasada, con el objetivo de recuperar la seguridad del territorio tras varios incidentes. En ese contexto, la fiscal general Pam Bondi busca poner fin a las "políticas santuario" de la ciudad y se sembró la alarma entre la población inmigrante.La iniciativa de Pam Bondi en Washington D.C. para terminar con las "políticas santuario"El jueves 14 de agosto, la funcionaria emitió una orden para revertir la toma de posesión por parte del gobierno federal del Departamento de Policía Metropolitana de la ciudad (MPDC, por sus siglas en inglés). Asimismo, designó a Terry Cole, jefe de la Administración de Control de Drogas de EE.UU. (DEA) como "comisionado de Policía de Emergencia", según informó AP.Este nombramiento implicó que Cole se encontrara en un puesto de mando superior a la jefa de policía de la capital, Pamela Smith, aunque debe anunciar sus instrucciones a través de la alcaldesa de la ciudad, Muriel Bowser.A su vez, Bondi aseguró que su directiva tiene el fin de terminar con las "políticas de santuario peligroso" y señaló que la norma emitida previamente es "indulgente". Así, promovió la orden que permitiría a los agentes locales cooperar mano a mano con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).En una audiencia de emergencia el viernes 15, la jueza federal Ana Reyes determinó que el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) debe llegar a un acuerdo sobre el nombramiento de una nueva jefatura policial."Acabo de emitir una nueva directiva a la alcaldesa Bowser, requiriendo que MPD proporcione los servicios que mi designado, Terry Cole, considere necesarios para cumplir total y completamente con la ley y las autoridades federales de inmigración", señaló la fiscal general en un comunicado del viernes pasado.DC's sanctuary policies no longer apply: we are making our nation's capital safe again.At President Trump's direction, our agents are carrying out arrests across DC and shutting down violent crime. pic.twitter.com/Cw6NKyZlc0— Attorney General Pamela Bondi (@AGPamBondi) August 15, 2025Con respecto a las políticas santuario de la ciudad, señaló que "ya no se aplican". "Estamos haciendo que la capital de nuestra nación vuelva a ser segura", enfatizó. Y agregó: "Bajo la dirección del presidente Trump, nuestros agentes están realizando arrestos en todo D.C. y combatiendo el crimen violento".A cuántos migrantes detuvieron en Washington D.C. este fin de semanaTras las medidas implementadas por el mandatario republicano en la ciudad, los controles migratorios se incrementaron en las calles y se realizaron arrestos. Bondi informó que, la noche del 16 de agosto pasado, los agentes locales y federales llevaron a cabo 68 detenciones y confiscaron 15 armas de fuego ilegales. Los delitos de la acusación son homicidio y narcotráfico, principalmente."Washington D.C. es cada noche más seguro gracias a nuestros socios encargados de hacer cumplir la ley. Tan solo este fin de semana, se realizaron 137 arrestos y se incautaron 21 armas de fuego ilegales", señaló la fiscal general en su perfil oficial de X. Además, aclaró: "En total, se han registrado casi 400 arrestos y no bajamos el ritmo"."Seguimos comprometidos a trabajar en estrecha colaboración con la alcaldesa Bowser, quien se dedica a garantizar la seguridad de los residentes, trabajadores y visitantes en Washington D.C.", puntualizó.

Fuente: La Nación
17/08/2025 18:00

El plan de Trump para duplicar la cantidad de inmigrantes en centros de detención del ICE, según The Washington Post

Uno de los objetivos principales de la administración Trump en su primer año de su segundo mandato es deportar al menos a un millón de inmigrantes indocumentados. Para cumplir con esta meta, las autoridades de inmigración crearon y ampliaron centros de detención supervisados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés). La nueva estrategia de la administración Trump para aumentar las detencionesDe acuerdo con un documento presentado por The Washington Post, el ICE planea abrir o ampliar al menos 125 centros de detención este año. En dichos recintos, se buscaría añadir más de 41 mil camas para elevar la capacidad de detenidos a 107 mil. La expansión de los centros de detención responde al aumento del presupuesto federal, que ahora alcanza los 45 mil millones de dólares tras la aprobación del paquete fiscal en el Congreso. Los nuevos centros serían diseñados por la corporación tipo C Geo Group, que está en camino de recibir al menos nueve contratos adicionales, con un valor estimado de 500 millones de dólares anuales.Cuáles son los estados que se suman a la expansión La agencia buscaría coordinar su estrategia migratoria tanto en los estados con mayor cantidad de detenciones como en aquellos con pocas plazas disponibles. Bajo esta premisa, el ICE habría ordenado construir nuevas instalaciones en Texas para alcanzar las casi 38 mil camas para fines de 2025. De acuerdo con un estudio realizado por The New York Times, el estado acumula la mayor cantidad de detenciones por parte de la agencia, con un promedio de 142 por día. Con respecto al resto de los estados, la agencia también planearía expandirse a lugares como Oklahoma, Indiana, Minnesota, Carolina del Norte y Tennessee para lograr que más de 19 distritos aumenten la capacidad para recluir al menos a 1000 migrantes.En los últimos días, las autoridades de Mason, Tennessee, aprobaron transformar una antigua prisión estatal en un nuevo centro de detención para inmigrantes, que será gestionado por la empresa privada CoreCivic, a pesar de las protestas de residentes y activistasAmpliación de los centros de detención familiarSegún estipuló el plan publicado por The Washington Post, el ICE prevé la creación y ampliación de tres nuevos centros de detención familiar. El nuevo plan incluye más de 5700 camas. Uno de los nuevos centros estipulados en el escrito es el denominado "Brownsville Family", que buscaría recluir a unas 3500 personas en la ciudad fronteriza de Brownsville, Texas."Este es el problema. Sabías que estabas en el país ilegalmente y elegiste tener un hijo. Así que pusiste a tu familia en esa situación", comunicó Tom Homan, el conocido "zar de la frontera", en una entrevista a fines del año pasado sobre las detenciones a familias migrantes con estatus irregular. Los detalles detrás del documento presentado por The Washington Post El informe presentado por el medio estadounidense en las últimas horas se basó en tres documentos firmados por el ICE el pasado 30 de julio.Tricia McLaughlin, portavoz Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), confirmó que los escritos fueron creados por la agencia, pero aclaró que estaban desactualizados y no habían sido aprobados.

Fuente: La Nación
17/08/2025 17:00

Licencias de conducir en Florida: cómo renovar el documento para inmigrantes con TPS

El Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida (Flhsmv, por sus siglas en inglés) confirmó que retomará el procesamiento de licencias de conducir y tarjetas de identificación para personas amparadas por el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), tras decisiones judiciales federales que ampliaron la vigencia del beneficio para nacionales de Honduras, Nicaragua y Venezuela.Extensión de servicios para beneficiarios del TPSEn el caso de los hondureños y nicaragüenses con TPS válido, la elegibilidad para recibir servicios en Florida se mantendrá hasta el 18 de noviembre de 2025. Esta medida responde al cumplimiento de regulaciones federales y permite que las personas con estatus protegido accedan a documentos oficiales emitidos por el estado.Para los ciudadanos venezolanos con TPS y documentación emitida hasta el 5 de febrero de 2025, la Corte Suprema de EE.UU. determinó que podrán conservar su estatus mientras se resuelve un litigio en curso. Bajo esta orden, podrán solicitar y obtener licencias o identificaciones estatales hasta el 2 de octubre de 2026."Los fallos judiciales representaron una actualización importante para muchos residentes de nuestra comunidad", afirmó el Recaudador de Impuestos del Condado de Miami-Dade, Dariel Fernández, en un comunicado oficial. "Nuestro mensaje es simple: si sus documentos están en orden, cumpliremos con todas las leyes estatales y federales, y brindaremos los servicios permitidos bajo las órdenes administrativas aplicables", agregó.Procedimiento de solicitud y validación de documentosLa Oficina del Recaudador de Impuestos de Miami-Dade informó que está prestando asistencia a todos los solicitantes con documentación de TPS vigente. Según las autoridades del condado, el cumplimiento de la normativa estatal y federal es prioritario, por lo que cada caso será procesado conforme a las órdenes administrativas vigentes.El proceso de renovación incluye la verificación de identidad y de estatus legal a través de los documentos expedidos por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés). Todos los solicitantes deben presentar la documentación en original y dentro de los plazos de validez establecidos.Para los beneficiarios de TPS, la identificación primaria más común es la tarjeta de autorización de empleo vigente. Además, es necesario presentar un comprobante del número de Seguro Social y una prueba de residencia en Florida, como facturas de servicios o contrato de arrendamiento."Pueden pasar por nuestra oficina y hacer la renovación de su ID, de su licencia", explicó Fernández en una entrevista con Telemundo 51. "Lo envían al departamento jurídico en Tallahassee y después en comunicación con el departamento de inmigración autoriza el Real ID por el tiempo de permanencia del TPS", detalló.Documentos y requisitos adicionales para la renovaciónEl Flhsmv especifica en su sitio web que, para emitir una licencia de conducir o tarjeta de identificación bajo el cumplimiento de la Ley Real ID, el nombre en el registro del Seguro Social debe coincidir con el que aparecerá en el documento estatal. En casos de cambio reciente de nombre, el solicitante debe actualizar su información en la oficina del Seguro Social antes de iniciar el trámite.Además de los documentos personales, se requiere aprobar exámenes de audición, visión, conocimientos teóricos y manejo práctico. Este procedimiento es obligatorio para todos los solicitantes que no sean ciudadanos estadounidenses y que soliciten su licencia por primera vez o renueven después de la expiración.Durante el proceso, se emitirá un permiso temporal impreso, válido por 60 días y sin fotografía, mientras se realiza la validación final. Posteriormente, la licencia definitiva será enviada por correo a la dirección registrada, con una vigencia limitada a la fecha que aparezca en el documento del Uscis, por un máximo de un año.Es importante que los beneficiarios verifiquen la fecha de vencimiento de su TPS y su documentación, ya que la validez del permiso de conducir estará directamente vinculada a esas fechas. Si el estatus expira antes del periodo máximo establecido, esta tendrá una vigencia menor.La recomendación de las autoridades es iniciar el trámite con anticipación para evitar retrasos, especialmente en periodos de alta demanda o ante posibles cambios en las órdenes judiciales.

Fuente: La Nación
17/08/2025 12:00

Donde nacieron los sueños de los inmigrantes: Ellis Island, un viaje al pasado a metros de la Estatua de la Libertad

La estación de inmigración de Ellis Island, a pocos metros de la Estatua de la Libertad de Nueva York, consagró un ícono en la historia de esa comunidad en Estados Unidos. Más de 12 millones de extranjeros fueron procesados en ese punto de ingreso y hoy es un santuario con un gran pasado.La historia de Ellis Island y la primera migrante en ser registradaEl 1º de enero de 1892, Annie Moore, una adolescente irlandesa, llegó a la estación en Nueva York junto a sus dos hermanos. Fue la primera de los millones de extranjeros que serían registrados en los 62 años posteriores.Previamente, era Castle Garden (Castle Clinton) la estación principal que recibía a los migrantes en el estado durante la gran primera ola, pero la aprobación de la ley de inmigración en 1891 requirió de mayores recursos e instalaciones.Este punto de Nueva York representa parte de la historia de los migrantes en Estados Unidos y, en la actualidad, posee registros que datan del siglo XIX, por lo que los habitantes de origen extranjero pueden verificar si sus familiares pasaron por la estación.Desde 1990, la Fundación de Ellis Island colabora para conectar a las familias con sus linajes, tal como detalla la página web.A su vez, cuenta con un Museo Nacional de la Inmigración, para acercar a la población la historia de vida de quienes persiguieron el sueño americano en el pasado. Y el Centro de Historia de la Inmigración Familiar Estadounidense, con una base de datos disponible de los pasajeros de la isla y el Puerto de Nueva York entre 1820 y 1954.Para llegar a la estación, se debe salir desde Battery Park en Manhattan o desde Liberty State Park en Nueva Jersey y viajar en ferry. La única concesionaria autorizada es Statue Cruises.Cómo eran las inspecciones migratorias en Ellis IslandLos procesos de inspección tenían una duración promedio de entre tres y cinco horas normalmente. Estas se efectuaban en el "Gran Salón", la sala de registros, con un examen médico de cada migrante que llegaba a la estación de Nueva York. También se verificaba la documentación válida de los pasajeros.El manifiesto se completaba en el puerto de salida y contenía el nombre del inmigrante. Asimismo, se le realizaban preguntas sobre su origen, su destino y las posibilidades de convertirse en una carga pública para Estados Unidos, ya fuera por motivos financieros o de salud.Los recién llegados contaban con intérpretes de todos los idiomas principales para poder realizar la inspección inicial de forma flexible y completar los registros con precisión en los detalles.El sitio web señaló que únicamente el 2% de los inmigrantes que llegaron a Ellis Island fueron excluidos de la entrada. Los motivos principales de estas decisiones fueron diagnósticos médicos por enfermedades contagiosas, que podían representar un riesgo para la salud pública, así como la preocupación de un inspector legal por si un inmigrante podía convertirse en una carga pública o en un trabajador contratado de forma irregular.A su vez, muchos de los que llegaron formaron sus bases en ese país y construyeron la fusión cultural.

Fuente: Perfil
15/08/2025 18:18

Luchilo: "El aporte de los inmigrantes, incluso ilegales, es muy significativo"

El historiador alertó sobre el impacto económico de las políticas de expulsión, especialmente en sectores clave como el cuidado de personas mayores. Leer más

Fuente: Perfil
15/08/2025 13:18

El departamento de Florida anuncio "Deportation Depot", su segundo centro de detención de inmigrantes

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, impulsa un segundo centro de detención de inmigrantes llamado "Deportation Depot", tras la polémica por "Alligator Alcatraz". La ubicación, capacidad y promesas detrás de este nuevo proyecto podrían encender aún más el debate migratorio en el estado. Leer más

Fuente: Ámbito
12/08/2025 21:47

EEUU arrestó a 300.000 inmigrantes indocumentados en los primeros seis meses del gobierno de Donald Trump

Desde la Casa Blanca destacaron que la medida fue un "éxito en toda regla" y que eliminaron "las amenazas más peligrosas para la seguridad pública".

Fuente: La Nación
12/08/2025 04:36

El desafío de las familias inmigrantes con el aumento de redadas y el arranque de las clases en California

Las familias migrantes relataron la incertidumbre y el temor ante las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ante el regreso de las clases en California. El ciclo lectivo 2025-26 inicia en estos días de agosto.El desafío de las familias migrantes por el regreso de clases en CaliforniaEl Estado Dorado se convirtió en uno de los focos principales de los operativos de la agencia federal, dado que es uno de los territorios con mayor población extranjera en Estados Unidos. Ahora, con la vuelta a las aulas, los miembros sienten miedo de ser detenidos.Los familiares de origen migrante no están solos. El superintendente del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD, por sus siglas en inglés), Alberto Carvalho, indicó a Telemundo que implementaron ciertas estrategias para proteger a sus alumnos y a sus acompañantes con el regreso a las clases en el estado."Hemos cambiado las rutas de nuestros autobuses escolares para proporcionar más transporte y aliviar el temor a inmigración", señaló. Además, contó que también cuentan con paquetes de información y protección legal para padres y niños.Carvalho relató que poseen tarjetas con sus derechos, un método que se volvió popular en las organizaciones de defensa de los derechos de los migrantes. Se trata de unos papeles de color rojo que incluyen información y métodos de respuesta si los individuos son interceptados por agentes de inmigración."Tenemos una campaña de información para todos nuestros estudiantes", aclaró el superintendente de Los Ángeles. Así, señaló que cuentan con enlaces con entidades locales que aportan protección legal a los niños y familias del distrito que lo requieren.La ciudad de California fue el foco de numerosas redadas del ICE en el último tiempo, donde los agentes interceptaron a extranjeros sin estatus legal en lugares de trabajo, Home Depots e incluso clínicas móviles de atención médica. A modo de respuesta, tanto colectivos en defensa de los migrantes como las propias familias idearon estrategias para protegerse de la detención y las posibles órdenes de deportación. Estos operativos federales se enmarcan en las órdenes del presidente de EE.UU., Donald Trump, para expulsar a un millón de extranjeros al año.Otro obstáculo para las familias migrantes en California tras el regreso a clasesA su vez, los padres y madres de los estudiantes en el Estado Dorado advirtieron un número elevado en el costo de los útiles escolares. Según la Federación Nacional de Minoristas (NFR, por sus siglas en inglés), el precio de estos materiales disminuyó en el último año, pero sigue siendo un desafío para las familias de bajos ingresos.La entidad indicó que los grupos familiares con hijos en primaria y secundaria gastarían un promedio de 858,07 dólares en ropa, calzado, útiles escolares y aparatos electrónicos. En 2024, la cifra fue de US$874,68.En ese sentido, el medio mencionado señaló que muchos padres y madres de estudiantes recurren a puntos de encuentro en los que se entregan útiles escolares, ropa y mochilas para que los pequeños puedan aprovecharlos en su vuelta a las aulas.

Fuente: Clarín
11/08/2025 19:36

La dura realidad a la que se enfrentan los inmigrantes indocumentados que necesitan ayuda tras las inundaciones en Texas

Las organizaciones de ayuda están preocupadas porque, en medio de una ofensiva contra la inmigración, las víctimas indocumentadas no están recibiendo asistencia.

Fuente: La Nación
11/08/2025 17:36

Avanza el ICE en EE.UU.: el IRS comienza a compartir información sobre contribuyentes inmigrantes

El Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) habría comenzado a compartir datos confidenciales de los contribuyentes a las autoridades del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés), según un informe de CNN. Esto da inicio al acuerdo firmado por las organizaciones en abril de este año.Los últimos datos brindados por el IRS al ICE De acuerdo con CNN, la agencia de inmigración solicitó información personal de cerca de un millón de personas que sospechan que están en el país norteamericano de manera ilegal. Estos datos incluyen nombres, direcciones y datos fiscales de los inmigrantes. Por el momento, el IRS les compartió menos del 5% de los datos porque no tenían información coincidente con las personas que buscaban. Esto provocó el enojo en la Casa Blanca, desde donde habrían llamado a la agencia por la falta de información. Previo a esta solicitud, el Departamento de Seguridad (DHS, por sus siglas en inglés) envió al IRS una lista de 40 mil nombres de personas que los funcionarios pensaban que estaban en el país de manera ilegal. El IRS respondió que pudo verificar menos del 3% de los nombres en la lista del DHS. Esto hizo que la agencia solicitara los contribuyentes identificados por el IRS, algo que el servicio se negó a hacer por los derechos de privacidad de los contribuyentes.El acuerdo entre el ICE y el IRS El 7 de abril de este año, el IRS firmó un memorando de entendimiento (MOU) con el ICE para que esta agencia envíe un listado de personas con órdenes de agencia. De esta manera, el Servicio de Impuestos Internos puede verificar si tiene registros vinculados. "El propósito de este MOU es establecer los procedimientos y requisitos para la presentación por parte del ICE de solicitudes válidas para investigaciones penales", estipuló el comunicado. El acuerdo estipula una conjunto de lineamientos para la solicitud de datos. En ese sentido, el Servicio de Impuestos Internos debe recibir la solicitud del ICE, estudiar su validez y devolver a la agencia aquellos que no cumplan con los requisitos de divulgación. "El IRS explicará los motivos por los cuales no se puede procesar la solicitud", detalla el documento sobre las condiciones que impone la agencia en las solicitudes del ICE. El sistema para compartir datos de millones de contribuyentesPara presentar la información solicitada por la agencia de inmigración, el IRS prevé la creación de un sistema para la obtención de las direcciones fiscales de manera automatizada. Según consignó ProPublica, una sala de redacción sin fines de lucro que investiga abusos de poder, el DHS enviaría una planilla con nombres y datos anteriores. A partir de esa información, el programa buscaría coincidencias en las bases del IRS y devolver la última dirección fiscal registrada.El proceso se realizaría sin revisión humana previa. Esto podría derivar en algunos errores como personas con nombres similares o datos desactualizados. "Si este programa se implementa en su forma actual, es extremadamente probable que se proporcionen direcciones incorrectas al DHS y que se apunte erróneamente a individuos", sostuvo un ingeniero del IRS según los informes de ProRepublica.

Fuente: Infobae
10/08/2025 08:05

Detenido un empresario por explotación laboral en Barcelona: contrataba a inmigrantes vulnerables para trabajar 90 horas semanales por 850 euros al mes

La policía autonómica y la Inspección de Trabajo han desmantelado una trama que empleaba a personas en situación irregular sin derechos laborales en Malgrat de Mar

Fuente: Perfil
10/08/2025 05:00

"Lo que viven hoy los inmigrantes me recuerda a los esclavos"

En entrevista con PERFIL, el abogado y diplomático ecuatoriano Marcel Feraud, desde Miami, opina sobre los peligros de ser migrante en los Estados Unidos de Trump. Además, una madre migrante que cruzó el río Bravo. Leer más

Fuente: La Nación
09/08/2025 15:00

"Diversity Visa": la categoría anunciada en agosto de 2025 que beneficia a miles de inmigrantes en EE.UU.

El Boletín de visas para agosto de 2025, del Departamento de Estado de EE.UU. (DOS, por sus siglas en inglés), muestra la disponibilidad de permisos según el tipo, como Diversity Visas (DV), una categoría que beneficia a miles de inmigrantes que buscan obtener la residencia permanente.La categoría de Inmigrante de Diversidad para agosto: los detallesLa Sección 203(c) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés) otorga hasta 55.000 visas de inmigrante cada año fiscal para personas de países con bajas tasas de inmigración hacia EE.UU. en los últimos cinco años.Las visas DV se distribuyen entre seis regiones geográficas y ningún país puede recibir más del 7% disponible en un año. En agosto, las visas de diversidad del programa 2025 están disponibles para los solicitantes elegibles de todas las regiones. Solo podrán obtener el visado quienes tengan un número en la lotería inferior al límite que se indica:África: 50.000, excepto Argelia (49.950), Egipto (43.250) y Marruecos (40.500) Asia: 11.000, excepto Irán (10.650) y Nepal (10.650) Europa: 22.000, excepto Rusia (21.950) y Uzbekistán (13.000)América del Norte (Bahamas): sin límiteOceanía: 1700 Sudamérica y el Caribe: 2600 El derecho a la condición de inmigrante en la categoría DV dura solo hasta el final del año fiscal para el cual el solicitante fue seleccionado en la lotería. El año de derecho para todos los solicitantes registrados en el programa DV-2025 finaliza el 30 de septiembre de este año. "No se podrán emitir visas DV a los solicitantes DV-2025 después de esa fecha", advierte el DOS.Los cónyuges e hijos que acompañen o se unan a los solicitantes principales del programa DV-2025 solo tienen derecho a la condición de DV derivada hasta el 30 de septiembre de 2025. La razón por la que las visas DV se reducirán cada añoEl boletín también explica que la Ley de Ajuste Nicaragüense y Alivio Centroamericano (Nacara, por sus siglas en inglés) estipula que hasta 5000 de las 55.000 visas de diversidad estarán disponibles bajo su uso. Sin embargo, la Sección 5104 de la Ley de Autorización de Defensa Nacional (NDAA, por sus siglas en inglés) para el año fiscal 2024 modificó las disposiciones de la Nacara sobre el programa DV, por lo que la cantidad de visas disponibles cada año fiscal se deducirá. "Estas enmiendas reducirán aún más el límite anual de visas de diversidad (DV) para 2025 a aproximadamente 52.000â?³, indica el Departamento.Cómo funcionan las Visas de DiversidadHay un período limitado para registrarse en el programa durante cada año fiscal. Todas las inscripciones deben enviarse electrónicamente a través del sitio web oficial y durante el período de registro especificado, ya que no se aceptan inscripciones tardías ni en papel. El Departamento de Estado hace énfasis en que utiliza tecnología avanzada para detectar múltiples inscripciones y si el solicitante envía más de una, "será descalificado".Cada año, el DOS realiza una selección aleatoria de solicitantes de Visas de Diversidad, según la asignación para cada región y país, de entre todos los participantes registrados.El 4 de mayo de 2024, o alrededor de esa fecha, se actualiza la información de la Verificación del Estado del Participante en el sitio web para informar si el registro en línea fue seleccionado o no. Para verificar el estado de la inscripción, se debe ingresar el número de confirmación, que se recibió al completar el formulario de registro. El DOS no envía cartas de notificación por correo postal o por correo electrónico. Las embajadas y consulados de EE.UU. tampoco proporcionarán una lista de los seleccionados.

Fuente: La Nación
09/08/2025 07:36

"Dates for Filing": las nuevas fechas para adelantar la solicitud de visa de inmigrante con familia en EE.UU.

El Departamento de Estado de EE.UU. (DOS, por sus siglas en inglés) publicó un boletín que define cómo se asignan las visas de inmigrante tanto por vínculos familiares como laborales. Además, presentó dos calendarios clave: uno con las fechas de acción final y otro con las fechas para presentar solicitudes.Qué son las "fechas para la presentación de solicitudes" y por qué importanDe acuerdo con el comunicado oficial, el segundo calendario indica el momento en que ciertos solicitantes, según la fecha de prioridad de su caso, pueden iniciar la recopilación de documentos requeridos y enviarlos al Centro Nacional de Visas (NVC, por sus siglas en inglés), aunque aún no se haya autorizado la emisión de la visa.Las fechas para presentar solicitudes funcionan como una guía preliminar que permite a los solicitantes avanzar con su preparación documental antes de recibir la aprobación final. Si el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) permite el uso de este calendario en el mes correspondiente, los solicitantes pueden usarlo también para comenzar el proceso de ajuste de estatus en EE.UU.Estas son las nuevas fechas para adelantar la solicitud de visa de inmigrante con familia en EE.UU.El boletín correspondiente a agosto de 2025 muestra las fechas de presentación aplicables para las categorías de visa basadas en relaciones familiares. Estas marcan el punto de corte según la región geográfica y la categoría del solicitante.Por ejemplo:F1 (hijos solteros de ciudadanos estadounidenses): pueden presentar solicitudes si su fecha de prioridad es anterior al 1° de septiembre de 2017, excepto México (1° de junio de 2006) y Filipinas (22 de abril de 2015).F2A (cónyuges e hijos de residentes permanentes): habilitada para todos los solicitantes con prioridad anterior al 1° de abril de 2025.F2B (hijos e hijas solteros de 21 años de edad o más de residentes permanentes): pueden presentar solicitudes si su fecha de prioridad es anterior al 1° de enero de 2017, con excepción de México (1° de abril de 2008) y Filipinas (1° de octubre de 2013).F3 (hijos casados de ciudadanos estadounidenses): fecha de corte general del 22 de julio de 2012. Por su parte, México y Filipinas tienen fechas más atrasadas: 15 de junio de 2001 y 1° de diciembre de 2004, respectivamente.F4 (hermanos de ciudadanos estadounidenses adultos): en la mayoría de las regiones, la fecha es el 1° de enero de 2009, con excepción de la India (1° de diciembre de 2006), México (30 de abril de 2001) y Filipinas (1° de enero de 2008).Estas fechas no son definitivas para recibir la visa, sino indicaciones para iniciar el envío de documentos al NVC.Cómo funciona el sistema de prioridad en las visas familiaresEl sistema de inmigración estadounidense establece cupos anuales para cada categoría migratoria. Cuando la demanda supera la cantidad disponible, los solicitantes ingresan en una lista de espera con base en la fecha en que su petición fue recibida por el Uscis. Ese punto de partida es conocido como "fecha de prioridad".Cuando se publica un plazo de presentación más reciente que la fecha de prioridad del solicitante, este puede reunir y enviar su documentación. Si la categoría aparece con la letra "C", todos los casos están autorizados a avanzar, independientemente del tiempo establecido.Las visas se asignan en estricto orden cronológico según la fecha de prioridad. Si la demanda sigue en crecimiento, las autoridades pueden retroceder las fechas o hacer ciertas categorías temporalmente no disponibles.Factores que afectan la disponibilidad mensual de visasVarios elementos influyen en la evolución de las fechas del boletín:Topes legales anuales: la ley establece límites fijos. Por ejemplo, hay 226 mil visas disponibles por año fiscal para todas las categorías familiares preferenciales.Distribución por país: ninguna nación puede recibir más del 7% del total global de visas. Actualmente, China, India, México y Filipinas superan este umbral con frecuencia, lo que genera listas de espera más extensas para esas nacionalidades.Transferencia de cupos: si en una categoría no se utilizan todos los números asignados, estos pueden transferirse a otra categoría donde haya mayor demanda, según ciertas disposiciones legales.Ajustes retroactivos: en situaciones de uso excesivo, la autoridad puede establecer una fecha anterior a la previamente anunciada. Esto afecta a quienes aún no han tramitado la solicitud.El boletín mensual de visas publicado por el Departamento de Estado representa una herramienta esencial para quienes esperan inmigrar a EE.UU. por vínculos familiares. Las fechas para presentar solicitudes permiten a muchos solicitantes adelantarse al proceso burocrático y estar listos cuando llegue el turno de su caso.

Fuente: Perfil
08/08/2025 19:18

Luchilo: "Trump quiere borrar a los inmigrantes ilegales del mapa político de EE.UU"

El profesor e historiador explicó cómo el presidente busca manipular el censo para reducir la representación y los fondos destinados a estados con alta inmigración. Leer más

Fuente: La Nación
08/08/2025 11:00

El plan de Trump para detener inmigrantes en bases militares: abren el centro más grande del país en Fort Bliss

La administración de Donald Trump está a días de inaugurar la primera etapa del que será el centro de detención de inmigrantes más grande de Estados Unidos. Estará ubicado en terrenos militares de Fort Bliss, en las afueras de El Paso, Texas, a escasos kilómetros de la frontera con México, y será el primer caso testigo del uso de bases militares con fines migratorios.El centro de detención más grande de EE.UU. abre sus puertasEl Campamento East Montana, ubicado dentro de Fort Bliss, tendrá una capacidad inicial para 1000 personas y se proyecta alcanzar un aforo de 5000 camas, según The Washington Post. Abrirá las puertas este domingo 17 de agosto.Según confirmó el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), esta expansión busca reforzar la aplicación de la ley contra extranjeros que se encuentran ilegalmente en el país norteamericano. El centro fue financiado por el Departamento de Defensa (DOD, por sus siglas en inglés) y forma parte de un plan nacional de seguridad pública.El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que estas instalaciones funcionarán como puntos clave para procesar a inmigrantes con órdenes de deportación. El personal de ICE y contratistas privados estarán a cargo de la administración y los servicios prestados en el lugar.Los detalles de la construcción del Campamento East Montana bajo orden de TrumpEl contrato para construir y operar el centro fue adjudicado a Acquisition Logistics LLC, una empresa con sede en Virginia. El acuerdo inicial asciende a casi 232 millones de dólares y se enmarca dentro de la Orden Ejecutiva Presidencial 14159, que autoriza el uso de activos de seguridad nacional para el mantenimiento del orden público. La inversión total prevista supera los US$1.200 millones, informó Texas Tribune.La compañía no tiene experiencia previa en la gestión de centros de detención, lo que generó críticas por parte de organizaciones defensoras de derechos humanos. Según consignó El Paso Times, la empresa contratista agregará 250 camas de forma escalonada cada semana, hasta alcanzar el objetivo de 5000 lugares. Esto se enmarca en la proyección del gobierno de contar con 100 mil espacios de detención a nivel nacional y detener hasta 3000 personas por día en todo EE.UU.El centro de Fort Bliss estará compuesto por estructuras de paredes blandas, similares a grandes carpas. Según el ICE, ofrecerá los mismos servicios que un centro de detención tradicional, como:Representación legal y biblioteca jurídica.Áreas médicas, recreativas y de visitas.Comidas nutricionalmente balanceadas y adaptaciones por razones religiosas, dietarias o de discapacidad.Las instalaciones recibirán adultos solteros con órdenes de deportación. Muchos serán expulsados mediante vuelos operados por la flota "ICE Air", que despegarán desde Fort Bliss hacia diversos destinos internacionales.Bases militares como nueva infraestructura migratoria: la estrategia de TrumpFort Bliss no es la única base militar contemplada. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, autorizó también el uso de Camp Atterbury (Indiana), la Base Conjunta McGuire-Dix-Lakehurst (Nueva Jersey) y la Estación Naval de Guantánamo (Cuba) para operaciones similares."El DHS ha identificado estas instalaciones como ubicaciones estratégicas para operaciones de detención, procesamiento y deportación", escribió Andrew Whitaker, secretario ejecutivo del DHS, en una carta dirigida al DOD.El plan contempla la retención temporal de migrantes durante unos 14 días antes de ser deportados. Las autoridades anticipan organizar vuelos desde estas bases durante un período inicial de 60 días y luego evaluar una posible expansión del modelo a otras instalaciones militares.Las críticas a la falta de supervisión y el apoyo de Greg AbbottEl gobernador de Texas, Greg Abbott, respaldó públicamente la iniciativa del gobierno federal. "Ayudaremos a arrestar, encarcelar y deportar a inmigrantes ilegales", escribió en redes sociales.Sin embargo, el uso de instalaciones militares genera cuestionamientos entre funcionarios, legisladores y organismos defensores de derechos. Jason Houser, exjefe de gabinete del ICE, advirtió: "La detención del ICE en estas instalaciones complica significativamente la supervisión, el acceso legal y el monitoreo rutinario del Congreso y las ONG".Human Rights Watch documentó anteriormente prácticas abusivas en otros centros similares, como traslados sin acceso a baños, alimentación o descanso. Las condiciones de detención en carpas instaladas en zonas desérticas también despertaron preocupación por el impacto del calor extremo.

Fuente: La Nación
07/08/2025 20:00

Trump quiere hacer otro censo en EE.UU., esta vez sin inmigrantes indocumentados: "No serán contabilizados"

Donald Trump le solicitó al Departamento de Comercio (DOC, por sus siglas en inglés) un nuevo censo que excluya a los inmigrantes indocumentados. Esta orden surge en medio de la presión ejercida por la Casa Blanca para que los estados gobernados por republicanos rediseñen los mapas del Congreso. El comunicado oficial de Donald Trump sobre un nuevo censoEl presidente de Estados Unidos anunció la noticia en su cuenta de Truth Social. Allí, expuso que el nuevo censo de "alta precisión" no tomaría en cuenta a los inmigrantes con estatus irregular en el país norteamericano. "Las personas que se encuentran en nuestro país sin documentos no serán contabilizadas en el CENSO", informó Trump. De avanzar, Donald Trump indicó que se utilizarían cifras actuales basadas en los resultados de las elecciones presidenciales del año pasado, donde ganó con 312 votos electorales. Las razones detrás del censo sin migrantes con estatus irregular El anuncio se produce en el marco de una creciente presión por parte de la Casa Blanca de rediseñar los mapas electorales en los estados gobernados por dirigentes republicanos de cara a las elecciones intermedias de 2026, en un movimiento conocido como gerrymandering. La iniciativa se aceleró en los últimos días, cuando Trump presionó a Greg Abbott, gobernador de Texas, para convocar una sesión especial con el fin de aprobar un nuevo mapa de distritos que favoreciera a su partido. Esta modificación contemplaba el rediseño en las áreas de Houston, Austin y Dallas, zonas estratégicas para el Partido Republicano. Para bloquear la votación, decenas de legisladores demócratas abandonaron el estado para impedir el quórum necesario en la Cámara estatal. Esto dio pie a que Abbott ordenara buscar y arrestar a los ausentes. "Al huir del estado, están secuestrando legislación crucial para ayudar a las víctimas de las inundaciones y promover la reducción del impuesto predial. El incumplimiento del deber conlleva consecuencias", afirmó el gobernador en un comunicado oficial. Además de Texas, Trump presionó a otros estados con legislaturas republicanas. Según consignó US News, el presidente envió a su vicepresidente, JD Vance, a Indiana, para tener una reunión con el gobernador, Mike Braun, y los líderes legislativos republicanos. "Fue genial conocerte [J.D. Vance]. Hablamos de varios temas y me complace destacar algunas de las grandes cosas que están sucediendo en Indiana", expresó Braun en su cuenta de X. La postura del Partido Demócrata en medio del rediseño de los mapas republicanosLa redistribución de distritos dio pie a que algunos estados dirigidos por demócratas también adoptaran tácticas similares. Este fue el caso de California, donde el gobernador Gavin Newsom solicitó una sesión especial a principios de noviembre para modificar el mapa en caso de que Texas avanzara con sus propios planes. "Es una cuestión de causa y efecto, que se desencadena en función de lo que ocurre o no ocurre en Texas", dijo Newsom, según reportó Los Angeles Times. "Espero que hagan lo correcto, y si lo hacen, no habrá motivo para que sigamos adelante".

Fuente: La Nación
07/08/2025 17:00

Es hija de inmigrantes latinos y ahora triunfa como una de las estrellas favoritas de Netflix

Sofía Carson, la joven actriz y cantante, triunfa en producciones norteamericanas para plataformas como Netflix y pone en alto su origen migrante. Sus padres se mudaron desde Colombia a Estados Unidos, específicamente a Florida, lugar de nacimiento de la famosa artista.El origen migrante de una de las estrellas favoritas de Netflix y EE.UU.Sofía Carson es una mujer de 32 años de edad, quien tiene un dominio perfecto del inglés y del español, pues sus padres son de Barranquilla, aunque ella nació en la ciudad estadounidense de Fort Lauderdale, según LA Times.La también cantante trabajó para Disney Channel en la cinta "Descendientes", en el 2015, y también destaca como estrella de series y películas bajo la producción de Netflix.Carson es la primera hija de su familia, sus padres son inmigrantes latinos y desde que ella era una niña la educaron en un hogar bilingüe y bicultural. Además de la actuación y el canto, la famosa también destaca como compositora y bailarina.Aunque nació en Florida, la protagonista de dramas se mudó a Los Ángeles cuando tenía 18 años de edad con el objetivo de estudiar Comunicaciones en la Universidad de California (UCLA).A partir de ese momento su vida cambió por completo, pues tras varios intentos logró firmar con una agencia de actuación y tiempo después obtuvo su primer papel como Eve, la hija de la Reina Malvada en la película Descendants (Descendientes) de Disney. La nueva producción de Netflix protagonizada por Sofía CarsonLa actriz se encuentra en medio de la promoción de la nueva película de Netflix My Oxford Year (Mi año en Oxford). Se trata de una producción de romance en donde comparte pantalla con Corey Mylchreest, actor de La Reina Charlotte.Una historia de amor en la que el personaje de Sofía Carson es una joven latina-estadounidense. La actriz aseguró que desea que su papel represente a todas las mujeres de padres migrantes y nacidas en Estados Unidos, además de que la película expone los estereotipos a los que se enfrentan, según ABC.La también cantante destacó que Anna, su personaje, es una joven exitosa que tras graduarse con los más altos honores comienza a estudiar en Oxford, una representación que dijo es poco común hacia los personajes latinos en las producciones estadounidenses."Anna es una joven extraordinaria, muy educadaâ?¦ desgraciadamente a las latinas no se nos representa así en la pantalla. Espero que las jóvenes vean al personaje y también se sientan orgullosas", dijo la actriz a ABC.La amistad entre Sofía Carson y Cameron BoyceRecientemente, Sofía Carson recordó a su amigo Cameron Boyce, actor fallecido en julio del 2019 de forma repentina, tras sufrir una convulsión, producto de la epilepsia, mientras dormía.Ambos se conocieron en la grabación de Descendants (Descendientes), y junto a Dove Cameron y Mitchell Hope, formaron una gran amistad que trascendió la pantalla. A seis años del fallecimiento del joven actor y bailarín, la famosa compartió una fotografía en la que lo recuerda como "un ángel".La también estrella de Disney Channel perdió la vida a los 20 años tras haber filmado tres películas junto a Carson, quien constantemente recuerda a Boyce con fotografías que comparte en su cuenta de Instagram. "Baila en el cielo, mi Cam. La tierra no será lo mismo sin ti. Nuestro ángel, nuestro sol, nuestro Cam", publicó la actriz el 28 de mayo de 2025, fecha en la que el bailarín habría cumplido 26 años de edad.La amistad entre la famosa con ascendencia colombiana y el actor juvenil se forjó durante mucho tiempo compartido en los sets de grabación y trascendió hasta hoy, a más de seis años de la muerte del intérprete.

Fuente: Clarín
07/08/2025 12:18

La ciudadanía de nacimiento, bajo amenaza: ¿Qué pasará con los hijos de inmigrantes nacidos en EE.UU.?

Una orden ejecutiva de Donald Trump busca un cambio histórico que ya llegó a la Corte Suprema.

Fuente: La Nación
06/08/2025 18:00

Riesgo de deportación: la nueva política del Uscis que afecta a los inmigrantes casados con ciudadanos americanos

Una nueva política de la administración Trump pone en riesgo de deportación a inmigrantes que buscan obtener la tarjeta verde a través del matrimonio con ciudadanos estadounidenses. Las autoridades federales de inmigración podrían iniciar procedimientos de deportación para aquellos inmigrantes sin estatus legal que soliciten la residencia a través de su cónyuge, según las nuevas directrices emitidas por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés).Cambios en la política del UscisLa política, que entró en vigor de inmediato, también se aplica a inmigrantes que buscan la residencia permanente legal a través de otros familiares. El manual de políticas del Uscis advierte que una petición familiar "no otorga estatus migratorio ni impide la deportación". El Uscis comunicó a NBC News que el cambio aplica tanto a solicitudes pendientes como a las presentadas a partir del 1° de agosto.Elora Mukherjee, directora de la Clínica de Derechos de los Inmigrantes de la Facultad de Derecho de Columbia, señaló a NBC News que esta política afecta una vía importante para obtener la residencia permanente legal en Estados Unidos.La nueva política es amplia y faculta al Uscis para iniciar procedimientos de deportación en cualquier momento del proceso de solicitud de la tarjeta verde. Los tiempos de espera para la aprobación de una tarjeta verde varían dependiendo de factores como el lugar de presentación de la solicitud y el tipo de relación familiar.Formulario I-130 para tramitar la green card a través de un familiarSegún un análisis de datos del Uscis realizado por NBC News, en los primeros seis meses de 2025 se presentaron casi 520 mil peticiones I-130, el primer paso para obtener la residencia a través de un familiar.Peticiones pendientes: más de 2.4 millones hasta junio, según datos del Uscis.Tiempo de espera: más de 1.9 millones de peticiones llevan más de seis meses pendientes.Se desconoce cuántos de los solicitantes de residencia permanente son inmigrantes sin estatus legal o que lo perdieron durante el proceso.Mukherjee explicó que antes "nadie esperaba ser llevado a un tribunal de inmigración" durante este proceso, a menos que existiera un problema grave como violar la ley penal. El cambio podría "infundir miedo en las familias inmigrantes, incluso en aquellas que están haciendo todo bien".Nueva política del Uscis para reducir el riesgo de fraude migratorioEl Uscis justificó la nueva política afirmando que "está dedicada a garantizar la integridad del sistema de inmigración de EE.UU. a través de una mejor evaluación y verificación para disuadir, detectar e interrumpir el fraude migratorio y las amenazas a nuestra seguridad nacional y seguridad pública".La medida ha generado preocupación entre expertos legales y defensores de los derechos de los inmigrantes, quienes temen que la política cause incertidumbre y temor en las familias inmigrantes.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
04/08/2025 22:00

Videos: inmigrantes desembarcaron ilegalmente en una playa española, pero fueron interceptados por los bañistas y luego detenidos

Un inusual y llamativo desembarco de inmigrantes de origen magrebí alteró el domingo la tranquilidad de la playa del Sotilla, en Granada. El episodio, ocurrido a plena luz del día y ante la presencia de numerosos turistas y vecinos, generó sorpresa, momentos de confusión y una rápida movilización de las fuerzas de seguridad.Según reportó Granada Hoy, el suceso se produjo en horas de la tarde, cuando una embarcación semirrígida de color negro, de aproximadamente 15 metros de eslora y equipada con dos potentes motores, irrumpió en una zona repleta de bañistas. La lancha rebasó sin detenerse en la línea de boyas que delimitaba el perímetro de seguridad y se aproximó a metros de la orilla, justo frente a un puesto de bebidas muy concurrido.Como describieron testigos, y puede apreciarse en imágenes que se hicieron virales, las personas a bordo comenzaron a lanzarse al agua desde el bote. Una vez en tierra firme, se dispersaron rápidamente. Algunos corrieron en dirección al casco urbano de la localidad. Otros intentaron esconderse entre la multitud.La escena, presenciada por decenas de veraneantes, se desarrolló en apenas unos segundos. Inmediatamente después, la embarcación viró bruscamente y se alejó mar adentro hasta desaparecer. Al menos tres personas permanecieron a bordo, cubriéndose la cabeza para no ser identificados por las autoridades.Videos: un grupo de inmigrantes desembarcó en una playa española y fue detenido con ayuda de bañistasLa proximidad del cuartel de la Guardia Civil en Castell de Ferro permitió que los agentes se movilizaran con rapidez, desplegando un operativo conjunto con Policía Local, Policía Nacional, Salvamento Marítimo, Cruz Roja y servicios sanitarios. Emergencias 112 Andalucía recibió múltiples avisos de bañistas y vecinos.En total, nueve personas fueron detenidas en las horas siguientes al desembarco. Algunas fueron interceptadas por los propios bañistas en playa, mientras que otras fueron localizadas tras ser perseguidas a pie por calles adyacentes, atravesando zonas de tráfico y adentrándose en propiedades privadas y campings.Videos: un grupo de inmigrantes desembarcó en una playa española y fue detenido con ayuda de bañistasSegún la versión aportada por algunos de los propios migrantes, en la embarcación viajaba una décima persona que no pudo ser ubicada hasta el momento y cuya búsqueda continúa activa.El subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, confirmó a Europa Press que todos los detenidos fueron trasladados al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) del puerto de Motril, donde permanecerán mientras se tramitan las órdenes de expulsión del territorio nacional. Montilla subrayó que este es solo el segundo desembarco registrado en la costa granadina en lo que va de 2025 y que, hasta ahora, el recién inaugurado CATE de Motril no había llegado a utilizarse.Los inmigrantes, que presentaban buen estado de salud, recibieron asistencia humanitaria inicial por parte de la Cruz Roja en las instalaciones portuarias. El dispositivo de atención incluyó revisiones médicas, provisión de ropa seca, alimentos y agua, así como la tramitación de sus expedientes por parte de la Policía Nacional. Con información de Europa Press

Fuente: La Nación
03/08/2025 11:36

La estrategia de Eric Adams para salvaguardar a inmigrantes con TPS en la Ciudad de Nueva York

La ciudad de Nueva York dio un paso formal en defensa de miles de inmigrantes con Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), al unirse a una coalición de gobiernos locales que presentaron un documento legal en apoyo de la continuidad de este programa. La medida responde a la intención del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) de revocar el permiso para ciudadanos de Honduras, Nepal y Nicaragua, lo que pondría en riesgo la situación migratoria de más de 60.000 personas.Nueva York se une a otros gobiernos locales en un proceso judicial contra Kristi Noem por la continuidad del TPSEl documento, conocido como amicus curiae, fue entregado ante un tribunal federal en California como parte del proceso judicial "National TPS Alliance v. Noem". Los firmantes argumentan que, de implementarse la cancelación, los efectos serían perjudiciales no solo para los titulares del estatus, sino también para las comunidades donde residen, trabajan y contribuyen económicamente.De acuerdo con el alcalde de Nueva York, Eric Adams, esta acción legal representa una postura clara en defensa de los inmigrantes, quienes desempeñan un papel clave en el tejido económico y social de la ciudad. Desde 2022, más de 237 mil extranjeros y solicitantes de asilo han llegado a la Gran Manzana en busca de protección, y muchos de ellos han logrado iniciar trámites de regularización laboral y migratoria, incluso la solicitud del TPS."Este programa es una de las herramientas cruciales del gobierno federal para ayudar a los solicitantes de asilo y extranjeros a contribuir legalmente a nuestra sociedad", declaró Adams en un comunicado oficial. "Nos enorgullece defender a las comunidades inmigrantes, que son la base de nuestra sociedad, y garantizar que la Nueva York siga siendo un lugar seguro para todos", agregó.Según relató el alcalde, más de 111 mil personas han sido asistidas por la ciudad para completar trámites migratorios, lo que incluye solicitudes de permiso de trabajo y asilo.¿Qué pasará en Nueva York si se cancela el programa TPS?Las cifras oficiales indican que los inmigrantes bajo TPS tienen una participación laboral superior al promedio nacional. En Nueva York, estos trabajadores se desempeñan en sectores clave como la construcción, los servicios y la salud. La pérdida de su estatus legal implicaría no solo la salida de miles de trabajadores del sistema productivo, sino también una reducción significativa de ingresos fiscales, lo cual afectaría el financiamiento de servicios locales.A nivel nacional, según se detalla en el documento presentado por la coalición, los ingresos fiscales generados por personas con TPS ascendieron a cerca de US$1000 millones solo en 2021. En el caso específico de Nueva York, esta población aportó más de US$120 millones en impuestos estatales y locales. De concretarse la eliminación del estatus, se prevé una reducción sustancial en estos ingresos y afectaría la capacidad de las ciudades para sostener programas sociales y de infraestructura."Los titulares del TPS son parte integral de nuestra nación. Su terminación abrupta sembrará el caos entre miles de familias y socavará la seguridad y el bienestar económico de la comunidad en general", aseguró Muriel Goode-Trufant, abogada de la Corporación de la Ciudad de Nueva York.Los gobiernos firmantes subrayan que esta medida dificultaría la denuncia de delitos y debilitaría los vínculos comunitarios que actualmente existen.El DHS busca finalizar el TPS para Honduras, Nepal y NicaraguaLas cancelaciones propuestas afectarían directamente a unas 7200 personas de Nepal, 51.000 de Honduras y 2900 de Nicaragua, según cifras del DHS. Los beneficiarios de estos países obtuvieron el estatus en respuesta a desastres naturales y crisis humanitarias, como el terremoto de 2015 en Nepal y el huracán Mitch en Centroamérica, en 1998. Desde entonces, muchos de ellos echaron raíces en EE.UU."Generaciones de inmigrantes han construido la ciudad de Nueva York que conocemos y amamos", declaró Manuel Castro, Comisionado de la Oficina de Asuntos Migratorios de la Alcaldía. "Revocar el TPS devastaría a decenas de miles de neoyorquinos que vivieron, trabajaron y criaron familias aquí durante años", agregó.Además de Nueva York, otras 12 ciudades y condados han firmado el escrito judicial. Esta es la lista de la coalición completa:Ciudad de Nueva York, Nueva YorkCondado de Boulder, ColoradoCiudad de Chicago, IllinoisCondado de Los Ángeles, CaliforniaCiudad de Los Ángeles, CaliforniaCiudad de Minneapolis, MinnesotaCiudad de Portland, OregónCiudad de Providence, Rhode IslandCiudad de San Diego, CaliforniaCiudad y Condado de San Francisco, CaliforniaCiudad de Santa Mónica, CaliforniaCiudad de Somerville, MassachusettsCiudad de West Hollywood, CaliforniaLa administración del alcalde Eric Adams ha reiterado que, además de las medidas judiciales, es necesario avanzar hacia una reforma migratoria amplia que responda de manera estructural a la situación de millones de personas en EE.UU.

Fuente: La Nación
03/08/2025 05:18

De empleada a dueña a los 26 años en California: la joven que se hizo cargo de un histórico local de inmigrantes

Madison Lindsey-Martínez empezó a trabajar en Piemonte's Italian Delicatessen al finalizar la secundaria. Nunca imaginó que, en menos de una década, se convertiría en su dueña. Hoy lidera junto a su madre este negocio emblemático de Fresno, California, que con casi un siglo de historia conserva la esencia de sus inicios: recetas tradicionales, platos caseros y un fuerte vínculo con la comunidad.Piemonte's Italian Delicatessen: el negocio de una familia migrante que se convirtió en un ícono Piemonte's abrió sus puertas en los años 1920, de la mano de Lawrence "Gino" Porasso, un migrante del norte de Italia que llegó a Estados Unidos con su familia cuando era adolescente. En sus inicios, funcionó como carnicería y charcutería en el centro de Fresno, pero en los años 60 se trasladó al corazón de Olive Avenue, el barrio más amigable y transitado de la ciudad, destacó SFGate.Con el tiempo, la familia Porasso convirtió el local en una tienda de delicatessen que atrajo a generaciones de clientes. Sus salchichas especiales, sus lasañas y su famoso sándwich Piemonte se convirtieron en un clásico de la ciudad.Gino trabajó junto a su esposa Olga y sus hijos Joe y Lawrence Jr., quienes tomaron la posta cuando la pareja se retiró. En 2001, ellos también dieron un paso al costado y se desprendieron del negocio familiar. Pero no de cualquier modo, lo vendieron a Neil y Nancy Eberwein, una pareja que se comprometió a mantener vivo el legado Porasso y respetar su esencia y tradición. Los nuevos dueños se comprometieron a respetar la historia del local.Un legado que continúa: madre e hija al frente de Piemonte'sEn enero de 2025, Madison y su madre, Julie Catanzarite, tomaron el mando del local. La joven ya había sido gerente del negocio durante varios años bajo la gestión de los Eberwein, quienes confiaron en ella para continuar con el legado."Mi mamá me ayudó a conseguir trabajo aquí", recordó Madison. "Al principio tenía pocas horas, pero fui ganando experiencia. Les gustó mi ética de trabajo", explicó.Julie Catanzarite no es ajena al mundo gastronómico. Tiene más de cuatro décadas de experiencia y dirigió durante 25 años el reconocido Livingstone's Restaurant & Pub, también en Fresno. Su decisión de retirarse coincidió con la oportunidad de asumir la dirección de Piemonte's junto a su hija. "Sabía que podíamos lograrlo. En realidad, sabía que ella podía lograrlo", afirmó.Recetas tradicionales, preparaciones caseras y una promesa Desde las salchichas hasta la ensalada de papa, todo en Piemonte's se elabora de modo artesanal. "Elaboramos las salchichas a mano, las enlazamos. Preparamos las albóndigas y la salsa. Todo es casero", señaló Catanzarite.Todo se prepara tal como lo hacía la familia Porasso. Madison explicó que esa promesa se mantiene desde que la familia italiana dejó el local en manos de los Eberwein y ahora le toca a ella cumplirla.No solo es una obligación moral respetar ese deseo. También los clientes lo exigen: prestan atención a cada detalle. "Hoy vino una pareja que pensaba que las cosas serían diferentes. Pero los empleados son los mismos, las recetas también. Se quejan de cualquier cambio, incluso de la lechuga", señaló.Sucede que Piemonte's no es un negocio más: es parte de la memoria colectiva de Fresno. "Todos los días viene alguien y dice: 'Mis abuelos me trajeron aquí de pequeño y es exactamente igual'. Tengo esas conversaciones a diario", agregó Catanzarite.El sándwich Piemonte: la estrella del menú que conquistó a generacionesEl plato estrella del local es el "Piemonte", un sándwich que combina salame, mortadela, jamón y queso provolone en pan francés. Se venden cientos al día y tiene sus propios seguidores. Otros destacados son el de pavo con palta y el pastrami caliente, preparado al estilo de Nueva York, que algunos clientes consideran el mejor de toda la ciudad."Algunos platos llevan el nombre de los clientes habituales", explicó Madison. "Esta semana tenemos uno llamado K Dog, que es su apodo, y es el especial de la semana. Lleva pavo horneado con miel, aceite, orégano, queso, pepper jack, pepinillos, tomates y lechuga", describió.El éxito del deli no se debe solo a sus sándwiches. Su ambiente cálido y familiar es clave. "A cada cliente que entra, le doy un abrazo. Así soy. Así fue siempre", concluyó Cataranzite.

Fuente: La Nación
02/08/2025 19:00

TPS para venezolanos pende de un hilo en EE.UU.: sin respuesta oficial, crece la incertidumbre de 300 mil inmigrantes

La inquietud se cierne sobre cerca de 300 mil venezolanos en Estados Unidos, a la espera de la decisión sobre la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) que les fue otorgado por la administración de Joe Biden en 2021. La fecha límite para que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) se pronunciara era el 12 de julio, 60 días antes del vencimiento del TPS el 10 de septiembre. El silencio oficial ha generado "tenues esperanzas" en la comunidad inmigrante, según fuentes consultadas por El País.Dudas y angustia sobre la extensión del TPS para venezolanosLa situación se agrava tras la eliminación del TPS concedido en 2023, ratificada por el Tribunal Supremo, y la anulación de otros beneficios migratorios como el parole humanitario y CBP One.Adelys Ferro, directora del Venezuelan American Caucus, advirtió sobre información errónea que circula: "Hemos visto a influencers y abogados de inmigración diciendo de forma irresponsable que el TPS del 2021 fue automáticamente extendido por seis meses, en vista de que el Departamento de Seguridad Nacional no tomó una decisión 60 días antes del vencimiento del mismo", dijo a través de sus redes sociales. TPS del 2021 pic.twitter.com/QJWC7xie4X— Ade Ferro ð??§ ð??» (@adeferr) July 29, 2025Ferro enfatizó que, hasta que la página oficial del TPS para Venezuela no sea actualizada, no hay razones para creer en una extensión automática.Audiencia en California para que se restituya el TPSLa Alianza Nacional del TPS, junto con otros demandantes, ha presentado argumentos ante la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito en California, buscando una sentencia que restituya la protección a 600 mil venezolanos que recibieron el beneficio en 2021 y 2023, al menos hasta octubre de 2026.El 1° de agosto se realizó una nueva audiencia del juicio, y se espera un dictamen del juez Edward Chen en las próximas semanas. Una decisión favorable podría ser apelada nuevamente por el gobierno ante el Tribunal Supremo.En mayo, el juez Chen ratificó la validez de los permisos de trabajo de alrededor de 5000 personas que lograron renovar su documentación antes del anuncio de cancelación del TPS por parte de la secretaria Kristi Noem. El Departamento de Seguridad Nacional acató este fallo sin apelaciones.El TPS, creado en 1990, ha otorgado permisos de trabajo temporal a extranjeros de 16 países afectados por conflictos armados, regímenes autoritarios o desastres naturales. En el caso de Venezuela, Afganistán y Ucrania, las causas del éxodo persisten, y la protección se ha mantenido o jueces federales han fallado a favor de revertir los intentos de la administración Trump por erradicar el Estatus de Protección Temporal.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
02/08/2025 16:00

Así es "Little El Salvador", el colorido barrio de inmigrantes a 15 minutos de Donald Trump en Washington D.C.

Washington D.C. se convirtió en un verdadero "Little El Salvador", un barrio latino donde la población hispana que predomina son los salvadoreños. Con más de 200 mil habitantes procedentes de ese país que viven cerca de la capital estadounidense, esta zona refleja las tradiciones, los sabores y recrean una pequeña región centroamericana a solo 15 minutos de la residencia del presidente de EE.UU., la Casa Blanca.Mount Pleasant, el barrio salvadoreño en Washington D.C. donde nació "Little El Salvador"Mount Pleasant, un barrio ubicado al noroeste de Washington D.C., es el corazón histórico de la comunidad salvadoreña en la capital de Estados Unidos. En un espacio de apenas cinco cuadras, esta zona concentra una intensa vida cultural y comercial que rinde homenaje a las raíces centroamericanas de sus habitantes. Fue en ese preciso lugar donde se asentaron los primeros ciudadanos de El Salvador que huían de la guerra civil, y que con el tiempo convirtieron el vecindario en su nuevo hogar. Orlando Fernández, un migrante que llegó a la capital de EE.UU. en 1981, dijo a BBC Mundo: "Esta es nuestra casa. Yo soy del oriente de El Salvador y llegué aquí en la Guerra Civil. Aquí están mis hijos, mis nietos, todoâ?¦".En reconocimiento a la identidad y legado de la comunidad, la alcaldía de Washington D.C. designó oficialmente esta zona como "Little El Salvador", una denominación que celebra la huella cultural que la comunidad dejó en la ciudad. Las personas de origen salvadoreño representan más del 32% de la población latina local, un porcentaje que no se registra en ninguna otra región del país.En la actualidad, una parte importante de los ciudadanos que moldearon la vida de Mount Pleasant viven en Estados Unidos amparados por el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés). Este programa les otorga un permiso legal para residir y trabajar en el país.Cómo Washington D.C. se convirtió en destino clave para la migración salvadoreñaMichele Waslin, coordinadora del Instituto de Investigación sobre Inmigración (IIR, por sus siglas en inglés) de la Universidad George Mason, afirmó: "Históricamente, el área de Washington, D.C. no fue un centro para inmigrantes como California, Nueva York o Florida, dado que no tenía un gran núcleo industrial que proporcionara puestos de trabajo".No obstante, con el paso del tiempo, la capital estadounidense se transformó en un punto de atracción para organismos internacionales, tanto gubernamentales como no gubernamentales, como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, lo que impulsó la llegada de diplomáticos y trabajadores extranjeros."Esto sentó las bases para oleadas adicionales de inmigrantes que construyeron redes familiares y sociales. Además, aquí se reasentaron grupos de refugiados de América Latina, Asia y África. Y, más recientemente, la economía regional floreció, lo que llevó al crecimiento de la población", aseguró.Abel Núñez, director del Centro de Recursos Centroamericano (Cercacen), explicó que los flujos desde El Salvador hacia la capital estadounidense se intensificaron a lo largo de los años. "Si bien en un inicio llegó una emigración de empleados domésticos, luego vimos que con la Guerra Civil en los 80 y luego con los desastres naturales en los 2000 esta población fue aumentando considerablemente", afirmó.A su vez, recordó que fue en ese contexto cuando Mount Pleasant, que en ese momento era una zona suburbana de la capital, comenzó a convertirse en el principal punto de llegada para quienes arribaban a D.C. Uno de estos momentos fue en 1991, cuando un policía mató a un joven salvadoreño y desató una de las mayores protestas de inmigrantes del país. La revuelta duró tres días, dejó 150 heridos, más de 250 detenidos y numerosos comercios y vehículos incendiados. La evolución de la comunidad salvadoreña en Washington D.C.Si bien los datos demográficos muestran que gran parte de la comunidad hispana trabaja en sectores como la construcción y los servicios, con el paso del tiempo esa realidad cambió. "Como suele pasar en estos fenómenos migratorios, las nuevas generaciones suelen insertarse mejor en las dinámicas sociales, hablan el idioma y tienen una mayor participación, nivel educativo e ingresos, lo que los ha hecho un poco más influyente en la política pública de la ciudad", señaló Ariel Ruiz, investigador del Instituto de Políticas Migratorias.Ese proceso de integración también se refleja en la gastronomía local. Aunque en el barrio existen restaurantes que ofrecen comida de distintas naciones, como Cuba, México o Perú, la mayoría presenta reinterpretaciones desde la cocina de El Salvador. "Siempre le digo a mis amigos que si buscan comida mexicana auténtica, que no vayan a un restaurante de aquí, porque la mejor de las veces lo que encontrarán es una interpretación salvadoreña de lo que es la comida mexicana o de otro lugar", explicó Núñez.

Fuente: La Nación
02/08/2025 15:00

Las ciudades santuario que protegen a los inmigrantes en Estados Unidos en agosto de 2025

Desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, las ciudades santuario fueron las principales apuntadas por el plan de detenciones y deportaciones masivas del republicano. Estas jurisdicciones, que protegen a los migrantes en situación irregular del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), se encuentran en tensión constante, y algunas incluso decidieron abandonar su estatus.Qué son las ciudades santuario en EE.UU.Según Global Refuge, una ciudad santuario es "una comunidad con una política, escrita o no escrita, que desalienta a la policía local a informar sobre el estatus migratorio de los individuos, a menos que implique la investigación de un crimen grave". Suelen estar gobernadas por políticos demócratas.Entre las prácticas comunes de estas comunidades, se encuentran medidas como:No preguntar por el estatus migratorio de las personas al acceder a servicios públicos.No retener a inmigrantes sin orden judicial, aunque el ICE lo solicite.No compartir datos con el ICE, salvo en casos graves o con antecedentes penales.A su vez, como se indica en el informe, "estas comunidades van más allá de las ciudades. Se pueden encontrar condados y estados enteros que declaren estatus de santuario". Algunos ejemplos destacados de estados santuario en EE.UU. son California, Illinois y Nueva York.Para los locales, su objetivo principal es proteger a inmigrantes indocumentados que residen en la comunidad. Sin embargo, las autoridades federales consideran que en estas jurisdicciones "se lanzan amenazas a la seguridad pública a las calles todos los días", en palabras del zar fronterizo de Trump, Tom Homan.¿Cuántas ciudades santuario hay en EE.UU. en agosto 2025?Aunque la situación es cambiante, ya que el gobierno de Trump presiona con la quita de fondos y demandas a estas jurisdicciones, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) publicó el 29 de mayo un listado con cerca de entre 400 y 500 condados, ciudades y estados señalados como "ciudades santuario".Sin embargo, cuatro días después, el sitio oficial mostraba un error "Page Not Found" y el listado fue retirado sin aviso previo. La decisión siguió a numerosas críticas de gobiernos locales y asociaciones que acusaron al DHS de incluir localidades sin políticas santuario, con errores ortográficos y falta de transparencia, según AP.Agosto 2025: la lista completa de ciudades santuario en Estados UnidosPor otro lado, el Centro de Estudios de Inmigración (CIS, por sus siglas en inglés) publicó una lista completa con todas las jurisdicciones santuario en Estados Unidos. Destacó estados, condados y ciudades que tienen leyes, ordenanzas, reglamentos, resoluciones, políticas u otras prácticas que obstruyen la aplicación de la ley migratoria.Los estados tradicionalmente republicanos, como Texas y Florida, no suelen incluir medidas santuario en sus estatutos. En el caso de una rebelión local, prometen sanciones. Dentro de los estados que sí contemplan medidas santuario, se encuentran:CaliforniaColoradoConnecticutIllinoisMassachusettsNueva JerseyNueva YorkOregonRhode IslandUtahVermontWashingtonLa lista de ciudades y condados con políticas que protegen migrantes sin papeles del ICE es más extensa, de acuerdo con el mapa del CIS.Ciudades y condados santuarioDistrito de ColumbiaWashingtonGeorgiaAtlantaCondado de ColumbiaCondado de DeKalbCondado de DouglasIdahoCondado de PowerIndianaCondado de LakeCondado de MonroeCondado de St. JosephKansasCondado de DouglasKentuckyCondado de CampbellCondado de FranklinCondado de JeffersonLuisianaNueva OrleansMaineCondado de CumberlandCondado de HancockMarylandBaltimoreCondado de BaltimoreCondado de CharlesCondado de HowardHyattsvilleCondado de MontgomeryCondado de Prince GeorgeCondado de Queen AnneRockvilleCondado de St. MaryMichiganCondado de KalamazooLansingCondado de LeelanauCondado de MuskegonCondado de OaklandCondado de WashtenawCondado de WayneMinnesotaCondado de AnokaCondado de CottonwoodCondado de DakotaCondado de HennepinCondado de JacksonCondado de KandiyohiCondado de LincolnCondado de LyonCondado de NoblesCondado de PipestoneCondado de RamseyCondado de WatonwanNebraskaCondado de BannerCondado de DouglasCondado de GosperCondado de HowardCondado de McPhersonCondado de SiouxNuevo HampshireCondado de HillsboroughNuevo MéxicoCondado de BernalilloCondado de ChavesCondado de ColfaxCondado de De BacaCondado de Doña AnaCondado de EddyCondado de GrantCondado de HidalgoLas CrucesCondado de LincolnCondado de Los ÁlamosCondado de LunaCondado de McKinleyCondado de OteroCondado de QuayCondado de Río ArribaCondado de RooseveltCondado de San JuanCondado de San MiguelCondado de SandovalSanta FeCondado de Santa FeCondado de SierraCondado de SocorroCondado de TaosNueva YorkAlbanyCondado de AlbanyCondado de DutchessCondado de MonroeCondado de NassauCiudad de Nueva YorkCondado de OrangeCondado de PutnamCondado de RocklandCondado de SaratogaCondado de SuffolkCondado de SullivanCondado de TompkinsCondado de UlsterCondado de WarrenCondado de WestchesterCondado de YatesCarolina del NorteCondado de BuncombeCondado de ChathamCondado de DurhamCondado de ForsythCondado de GuilfordCondado de MecklenburgCondado de OrangeCondado de WakeCondado de WataugaOhioCondado de FranklinCondado de HamiltonCondado de LorainCondado de MahoningPensilvaniaCondado de AlleghenyCondado de BucksCondado de ChesterCondado de DelawareLancasterCondado de LehighCondado de MontgomeryCondado de NorthamptonFiladelfiaCondado de WashingtonYorkTennesseeCondado de ShelbyVirginiaAlexandriaCondado de ArlingtonCondado de CarolineCondado de CharlotteCondado de FairfaxCondado de GloucesterCondado de LoudounMartinsvilleNewport NewsRichmondWisconsinCondado de DaneCondado de MilwaukeeCentro Correccional de Winnebago (instalación estatal)

Fuente: La Nación
01/08/2025 09:00

Es hijo de padres inmigrantes, estudió en Yale y les ayudó a cumplir un sueño casi imposible en Nueva York

Brian Zhang y sus padres, un matrimonio de inmigrantes asiáticos, vivieron siempre en diferentes departamentos alquilados en Brooklyn, Nueva York. Durante su adolescencia, él veía las casas de sus compañeros y soñaba con, alguna vez, tener algo así para su familia. Mientras estudiaba en Yale, trabajó duro y logró ahorrar para ayudar a hacer realidad ese deseo.Cómo ahorrar 100 mil dólares en Nueva YorkZhang nació y creció en Nueva York. Su familia, como muchas otras de origen inmigrante, atravesó problemas económicos durante años. "Tuvieron dificultades para pagar el alquiler mientras yo crecía", explicó el joven en Business Insider. Vivían en departamentos pequeños, sin estabilidad habitacional y cada mes implicaba un esfuerzo para mantenerse al día con los gastos.Durante su adolescencia, el joven conoció otras realidades. "Visitaba las casas de mis amigos, contemplaba sus lámparas de araña y deseaba tener lo mismo que ellos", recordó.Años más tarde, cuando estudiaba en Yale, Zhang encontró a un hombre sin hogar desplomado en una esquina. "Respiraba entrecortadamente, tenía los labios amoratados y no respondía". El joven lo asistió y, cuando recobró el conocimiento, le contó su historia: "Me habló de sus hijos y esposa, distanciados, de su intento de reconstruir lo que la guerra y las circunstancias le habían arrebatado". El relato lo conmovió profundamente y lo hizo pensar en el futuro de sus padres cuando fueran mayores. Esa noche llamó a su madre y le hizo una promesa: "Aceptaría trabajos durante la universidad y ahorraría lo que pudiera para ayudarla a comprar una casa en Nueva York".Cómo logró ahorrar más de US$100 mil antes de graduarseMientras cursaba en Yale, Zhang trabajó en múltiples empleos para generar ingresos. "Ordenaba libros en estanterías, hacía copias de folletos para profesores de inglés, arreglaba impresoras, redactaba artículos de opinión, hacía videos para una empresa de tecnología educativa, daba clases particulares y escribía de forma independiente", enumeró. También colaboró con campañas de salud pública para la Fundación de las Naciones Unidas."Durante mis primeros tres años de universidad, incluyendo los veranos, mis ingresos totales fueron de poco más de US$110 mil", explicó. Gracias a que Yale cubría completamente su matrícula, alimentación y alojamiento, pudo destinar casi todo ese dinero a una cuenta de ahorros que compartía con su madre.Pasó un verano en Washington D. C., donde gran parte de su sueldo fue destinado al alquiler en Dupont Circle, y otro en la Fundación Ford. "Algunas prácticas me ayudaron a pagar las cuentas, otras me ayudaron a imaginar una futura carrera, y una se convirtió en un trabajo", señaló.La casa propia: el sueño cumplidoPoco después de graduarse en mayo, Zhang cumplió su promesa de ayuda. "Nos mudamos a nuestra primera casa en Staten Island". Ver a sus padres en su propio hogar le generó tranquilidad. "Es reconfortante saber que tendrán un hogar permanente al que regresar", expresó."No quería que mis padres tuvieran que pedir constantemente permiso para existir, que se vieran arrastrados de un lado a otro en un país en el que a menudo los inmigrantes se les hace sentir como plantas rodantes", concluyó el joven que ahora estudia medicina en la Universidad de Stanford.

Fuente: La Nación
01/08/2025 07:00

Guía básica para inmigrantes en Estados Unidos: qué hacer si la policía o el ICE te detienen mientras manejas

Si la policía o agentes de inmigración detienen a una persona mientras conduce en Estados Unidos, es esencial mantener la calma, no firmar documentos sin asesoría y saber identificar si la orden presentada es válida. Un reporte brinda una guía para proteger los derechos en estas situaciones.¿Cómo actuar al ser detenido por el ICE al conducir en Estados Unidos?La primera acción recomendada por Enlace Latino es no hacer movimientos bruscos ni intentar escapar. La calma evita malentendidos. Es posible usar el teléfono para anotar o registrar discretamente lo que ocurre.Según el reporte, conviene documentar lo que dicen los agentes y no responder más allá de lo estrictamente necesario.¿Cómo identificar una orden judicial o administrativa?Si los oficiales se acercan al vehículo y presentan un documento, es fundamental no abrir la puerta de inmediato. En su lugar, se debe pedir que coloquen el documento contra la ventanilla o que lo pasen por un espacio pequeño de la misma, si es posible. Una vez que se tenga el papel a la vista, es recomendable tomarle una fotografía con el celular y enviarla de inmediato a una persona de confianza. Esto puede servir como respaldo en caso de que se necesite asesoramiento legal.Es importante identificar qué tipo de documento muestran los oficiales, ya que existen diferencias clave entre una orden judicial y una orden administrativa:Una orden judicial es emitida por un juez y se puede reconocer porque en el encabezado figura "State Court" (tribunal estatal) o "District Court" (tribunal de distrito).Una orden administrativa, en cambio, es emitida por una agencia del gobierno federal y suele mostrar en la parte superior el nombre "Department of Homeland Security" (Departamento de Seguridad Nacional, en español).La distinción entre estos dos documentos es fundamental porque solo una orden judicial válida autoriza legalmente a los oficiales a ingresar al vehículo. Además, incluso si se trata de una orden judicial, esta debe mostrar el nombre completo de quien se encuentra dentro. Si el documento no cumple con estos requisitos, no se está obligado a abrir la puerta.¿Qué papeles entregar y qué evitar decir?Durante un control vehicular, las personas están obligadas a presentar únicamente tres documentos si los oficiales los solicitan: la licencia de conducir vigente, el registro del vehículo y la prueba de seguro. Estos documentos acreditan la identidad del conductor, la legalidad del vehículo y la cobertura ante incidentes. No se requiere entregar ningún otro papel ni información adicional en esta instancia.Es significativo, recordar que no existe la obligación de responder preguntas adicionales que realicen los oficiales. Toda persona tiene el derecho constitucional a guardar silencio, sin que eso implique una admisión de culpa o genere consecuencias legales automáticas. En caso de que las autoridades insistan, se puede expresar de manera clara y respetuosa que se está ejerciendo el derecho a no responder.Asimismo, el conductor o los ocupantes del vehículo pueden negarse a que los oficiales inspeccionen el interior del auto o sus pertenencias personales, como bolsos o mochilas. Esta negativa es válida, salvo que los agentes presenten una orden judicial que autorice expresamente la revisión. Sin esa orden firmada por un juez, no se está obligado a permitir el registro del vehículo.¿Por qué evitar firmar documentos sin abogado?En situaciones de control o detención, nunca se debe firmar ningún documento sin antes leerlo detenidamente y comprender por completo su contenido. Esto puede tener consecuencias graves, especialmente si el caso está relacionado con temas de inmigración. Una acción apresurada puede ser utilizada en contra del conductor o de la persona detenida en procedimientos legales posteriores.Por eso, ante cualquier duda, es fundamental solicitar la presencia de un abogado. No es necesario firmar ni responder nada hasta contar con asesoría legal.Además, es recomendable estar preparado de antemano. Para actuar con rapidez ante una eventual detención, se sugiere tener siempre cargados en el teléfono los números de contacto de un abogado de confianza o de una organización comunitaria especializada en derechos civiles o asuntos migratorios. Estas entidades pueden brindar asistencia inmediata si se les proporciona la ubicación y los datos básicos de lo ocurrido.

Fuente: La Nación
31/07/2025 19:00

Limbo legal: el grupo de inmigrantes que demanda a Trump tras perder la protección contra la deportación

Un grupo de inmigrantes decidió llevar al presidente Donald Trump y su administración ante la justicia. La medida surge como respuesta al reciente fin de una política que, desde 2022, les garantizaba permisos de trabajo y protección frente a la deportación mientras esperaban acceder a la residencia permanente. Esta espera, muchas veces de varios años, dejó a miles de adolescentes y jóvenes en un limbo legal que, para muchos, representa un retorno al miedo y a la incertidumbre.La medida de Trump: jóvenes vulnerables, amparos eliminadosLa demanda colectiva presentada el 17 de julio busca revertir la decisión del gobierno de Trump de anular la política que aseguraba una medida de protección llamada "acción diferida" para los beneficiarios del programa de Estatus Especial de Inmigrante Juvenil (SIJ, por sus siglas en inglés). Esta política también les otorgaba un permiso de trabajo mientras aguardaban su turno en una lista de espera que, según abogadas expertas, puede superar los cinco años.Los demandantes, entre ellos varios jóvenes con SIJ y organizaciones como el Central American Refugee Center, sostienen que la decisión del gobierno fue ilegal y contraria al espíritu del Congreso al crear esta figura en 1990. Según declararon los abogados, la eliminación de esta protección reabre heridas y agrava la situación de menores que ya fueron declarados como no aptos para regresar a sus países por haber sido víctimas de abandono, violencia o negligencia.Qué es el SIJ, a quiénes protege y cuáles son las consecuencias de su eliminaciónEl Estatus Especial de Inmigrante Juvenil fue establecido por el Congreso estadounidense en 1990 como parte de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, y está destinado a proteger a menores extranjeros víctimas de abuso, negligencia o abandono. Esta clasificación les permite iniciar el proceso para obtener la residencia legal permanente, pero con ciertas condiciones:El solicitante debe tener menos de 21 años, aunque en algunos estados se exige que tenga menos de 18.Un tribunal estatal debe determinar que no es seguro que el menor regrese a su país de origen.El joven debe estar bajo custodia o tutela por razones que no impliquen exclusivamente motivos migratorios.La eliminación del otorgamiento automático de acción diferida y permisos de trabajo complicó aún más la situación legal de estos jóvenes. Expertas en inmigración señalaron a NBC que la decisión no solo retrasa su integración al sistema, sino que los deja sin acceso a servicios básicos:No pueden renovar permisos de trabajo ni obtener uno nuevo con facilidad.No tienen acceso a números de Seguridad Social válidos para empleo.Les está vedado el ingreso a edificios federales y la obtención de préstamos estudiantiles.En muchos estados, no pueden recibir asistencia médica ni beneficios sociales.Según cifras de la oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés), más del 70% de los solicitantes de SIJ proviene de Guatemala, El Salvador y Honduras. Aunque el organismo aclara que no revoca protecciones ya concedidas, se reserva el derecho a hacerlo "en cualquier momento y a su entera discreción".Los obstáculos no terminan con la aprobación del SIJ. Según datos recopilados por la End SIJ Backlog Coalition y el Tulane Law School's Immigrant Rights Clinic, más de 107 mil beneficiarios de esta clasificación, provenientes de 151 países, estaban en lista de espera para la residencia permanente en marzo de 2023. Aunque la aprobación del formulario I-360 -el paso inicial- puede demorar menos de cinco meses, el cuello de botella se produce por el límite anual de visas disponibles.

Fuente: La Nación
31/07/2025 15:36

El Departamento de Estado pide no viajar a una isla del Caribe con miles de inmigrantes en EE.UU.: "Por ningún motivo"

El gobierno de Estados Unidos realizó una advertencia severa contra un destino caribeño del que provienen miles de inmigrantes que residen en el país norteamericano. Haití volvió a recibir una alerta de "Nivel 4: No viajar", la categoría más alta emitida por el Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés). Las razones del aviso incluyen secuestros, crimen organizado, disturbios, deficiencias graves en la atención médica y, por primera vez, un indicador específico de terrorismo.No viajar: EE.UU. endurece la alerta por seguridad y terrorismo en HaitíEn su más reciente actualización, el DOS fue categórico: "No viaje a Haití por ningún motivo, debido a secuestros, delincuencia, actividades terroristas, disturbios civiles y atención médica limitada".Las autoridades advirtieron que "existe riesgo de violencia terrorista, incluyendo atentados y otras actividades violentas de pandillas en Haití" y confirmaron la presencia de pandillas designadas como organizaciones terroristas en ese país caribeño.La alerta también destacó que los delitos con armas de fuego son habituales, incluso en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture, donde viajeros resultaron perseguidos, atacados y asaltados poco después de llegar o al salir de hoteles en Puerto Príncipe.Haití, único destino caribeño con prohibición totalHaití es la única isla del Caribe bajo una alerta de Nivel 4. El Departamento de Estado ordenó en julio de 2023 la salida del personal no esencial y de los familiares de funcionarios estadounidenses. Desde marzo de 2024, la isla se encuentra en estado de emergencia por el control que ejercen bandas armadas sobre la capital y otras zonas.Actualmente, no existen vuelos comerciales de aerolíneas estadounidenses hacia Puerto Príncipe. La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) emitió un aviso que prohíbe operaciones por la inestabilidad en tierra. Incluso la naviera Royal Caribbean suspendió sus escalas en Labadee, su complejo turístico privado, según informó AL.Las autoridades advirtieron que el secuestro se ha generalizado en el país caribeño en el último tiempo. Ciudadanos estadounidenses resultaron heridos o murieron en estos ataques. El comunicado oficial señaló que los delincuentes pueden "planificar con precisión o apuntar a las víctimas en momentos inesperados", interceptar convoyes y exigir rescates que en algunos casos alcanzaron cientos de miles de dólares.A su vez, los enfrentamientos armados entre pandillas provocaron un aumento de tiroteos esporádicos. El riesgo de quedar expuesto a balas perdidas es alto, incluso para personas ajenas a los conflictos.Haití: servicios de emergencia colapsadosLa policía local y los servicios médicos carecen de recursos básicos. El DOS advirtió: "La escasez de gasolina, electricidad, medicamentos y suministros médicos es común en todo Haití. Las clínicas públicas y privadas, así como los hospitales, cuentan con personal sin capacitación y carecen de recursos básicos. Los proveedores médicos casi siempre exigen el pago por adelantado en efectivo".Ante este panorama, la embajada restringió la movilidad de sus empleados. No pueden desplazarse a pie, conducir de noche ni usar transporte público. Además, deben cumplir el toque de queda y obtener autorización para salir del recinto diplomático.Además, el organismo aconsejó no cruzar la frontera terrestre con el otro país que comparte la misma isla, República Dominicana, debido al riesgo de secuestro y violencia en las carreteras. También alertó sobre posibles controles de carretera operados por pandillas, crimen organizado o grupos terroristas.

Fuente: La Nación
30/07/2025 22:36

Es hijo de inmigrantes ecuatorianos y revela cuánto gana en EE.UU. como profesor

Sergio creció en Nueva Jersey, hijo de padres ecuatorianos que emigraron a Estados Unidos en busca de un futuro mejor. Trabaja como profesor de matemáticas y contó en redes sociales cuánto cobra. Según detalló, su salario ronda los 8000 dólares al mes. Una cifra que, como señaló, contrasta fuertemente con los ingresos promedio que recibiría en Ecuador por la misma tarea. "Por eso vienen a trabajar a EE.UU.", afirmó.Cuánto gana un profesor en Nueva Jersey Sergio contó en un video que es docente de matemáticas en Nueva Jersey. "Ahorita estoy cobrando cerca de US$100 mil al año", dijo el joven a un creador de contenido que se dedica a entrevistar a latinos en EE.UU.Hijo de latinos revela cuánto gana en Estados UnidosEsa cifra anual corresponde a un salario de unos US$8000 mensuales. Al ser consultado por el sueldo que tiene un profesor en el país de sus padres, Ecuador, el joven afirmó que "tal vez unos US$30.000 o US$40.000 anuales". "Aquí en EE.UU. la gente sí está ganando bien" y agregó: "Por eso la gente viene a Estados Unidos a buscar trabajo".Según datos del Departamento de Educación de Nueva Jersey, el salario promedio de los docentes del estado se ubicó en US$80.196 anuales durante el ciclo lectivo 2024. Este monto representó un aumento del 2,88%, lo que significó un incremento de aproximadamente US$3000 en comparación con el año anterior.Sin embargo, el ingreso de cada docente varía por factores como el distrito en el que trabaja, el nivel educativo que imparte o los años de experiencia que acumula. En ese contexto, el sueldo mencionado por Sergio está por encima del promedio estatal.Salario docente en Nueva JerseySegún datos del sitio NJ.com, el condado de Bergen, donde se encuentra el Distrito Escolar Regional del Valle Norte, ofrece los salarios más altos para maestros en Nueva Jersey. Allí, los docentes ganan en promedio US$119.285 anuales. La razón principal de la diferencia con otras zonas es la experiencia: los educadores de ese distrito tienen, en promedio, más de 16 años de carrera, lo que supera ampliamente el promedio estatal de 12,5 años.En contraste, los sueldos más bajos se registran en el condado de Cumberland. Los docentes de la Bridgeton Public Charter School reciben US$50.235 por año y la mayoría cuenta con menos de un año de experiencia en el aula.Estos son los salarios por condado:Atlántico: entre US$55.000 y US$103.981.Bergen: entre US$58.197 y US$119.285.Sussex: entre US$54.273 y US$102.920.Essex: entre US$55.588 y US$101.160.Burlington: entre US$57.680 y US$104.969.Morris: entre US$60.570 y US$105.599Passaic: entre US$51.750 y US$101.595.Union: entre US$58.400 y US$98.900.Camden: entre US$58.823 y US$98.130.Cape May: entre US$58.700 y US$97.429.Cumberland: entre US$50.235 y US$83.232.Gloucester: entre US$59.999 y US$97.407.Hudson: entre US$52.756 y US$97.630.Hunterdon: entre US$58.400 y US$92.436.Mercer: entre US$60.900 y US$96.883.Middlesex: entre US$59.615 y US$98.550.Monmouth: entre US$54.240 y US$98.084.Ocean: entre US$56.125 y US$92.584.Salem: entre US$58.000 y US$74.918.Somerset: entre US$62.700 y US$93.614.Warren: entre US$51.393 y US$88.718.Nueva Jersey, entre los estados con mejores salarios para docentesSegún la Asociación Nacional de Educación (NEA, por sus siglas en inglés), el salario promedio de los docentes en Estados Unidos durante el ciclo lectivo 2022/2023 fue de US$69.579. Nueva Jersey se ubicó en el séptimo puesto a nivel nacional, con cifras superiores a esa media.

Fuente: La Nación
30/07/2025 19:36

Ron DeSantis califica de "estafa total" a un popular programa de visas para trabajadores inmigrantes en EE.UU.

Ron DeSantis cuestionó el sistema de visas H-1B y advirtió sobre su impacto negativo en el empleo estadounidense. Durante un discurso en Panama City Beach, el gobernador de Florida vinculó estas visas con una estrategia de las grandes empresas tecnológicas para contratar más barato y desplazar a trabajadores locales.DeSantis considera a las visas H-1B como una "estafa total"En sus recientes declaraciones, DeSantis calificó de "estafa total" a las visas H-1B. El mandatario señaló que, aunque es legal, permite reemplazar empleados estadounidenses por mano de obra extranjera más barata. También aseguró que esta práctica no representa una buena política para Estados Unidos.Importing foreigners while firing American workers is terrible policy and a scamâ?¦ https://t.co/SAmrg6NwCy— Ron DeSantis (@RonDeSantis) July 30, 2025El gobernador comparó este tipo de contratación con una forma de "servidumbre con contrato". Según el republicano, quienes ingresan bajo el programa H-1B quedan atados a la empresa que los patrocina. También criticó la migración en cadena que, según él, se deriva de este mecanismo.¿En qué consiste las visas H-1B de Estados Unidos?Según indica el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), la visa H-1B es otorgada a trabajadores extranjeros especializados en áreas, entre otras, como:TecnologíaIngenieríaMedicinaFinanzasBajo las regulaciones actuales, las empresas estadounidenses presentan solicitudes a la agencia federal y los beneficiarios son seleccionados mediante un sistema de lotería, debido al alto volumen de aplicaciones en relación con el límite anual establecido por el Congreso, que es de 65.000 visas.¿Cuáles son los efectos de las visas H-1B según DeSantis?DeSantis denunció que estas visas generan distorsiones graves en el mercado laboral norteamericano. "Están despidiendo a todos estos trabajadores estadounidenses y luego 'importan' personas con visas H-1B para que trabajen por menos. Creo que eso es una estafa total", declaró."Sí, es legal la manera en que lo hacen. Lo reconozco. Están usando algo que está en las leyes. Pero, ¿es eso una buena política para nosotros como país, que se deje sin trabajo a estadounidenses y luego se traiga gente con visas H-1B? No creo que eso sea bueno", cuestionó.Según el gobernador, EE.UU. no debe subordinar sus valores y calidad de vida "a los caprichos de estos tipos de las grandes tecnológicas que quizá tienen una agenda diferente" a los intereses nacionales.DeSantis afirmó que el sistema de inmigración no debe funcionar como un atajo para bajar salarios o concentrar el poder en manos de unas pocas empresas. Y además agregó que tampoco es una buena política migratoria: "Luego hacen migración en cadena a partir de la H-1B. Así que la H-1B trae a otras personas".DeSantis y una advertencia sobre la inteligencia artificialAsimismo, DeSantis también expresó su preocupación por la inteligencia artificial (IA). Respaldó su miedo en los avances que buscan "suplantar la experiencia humana y actuar como si los humanos ni siquiera necesitaran pensar por sí mismos porque ya tienen estas máquinas".De acuerdo con Florida Politics, el gobernador republicano consideró que su desarrollo pone en riesgo la experiencia humana y la autonomía individual. "No soy de los que creen que debamos simplemente entregar nuestra humanidad a la inteligencia artificial", sentenció.La preocupación del mandatario de Florida se encuentra en cómo la IA podría modificar la estructura de la economía: "Hablamos de trastornos enormes en empleos y negocios. Creo que es algo muy peligroso, potencialmente".Sin embargo, DeSantis también aceptó que "la tecnología es lo que es" y que "uno no puede meter la cabeza en la arena y esperar que desaparezca".

Fuente: La Nación
29/07/2025 16:18

Trump pide datos privados de inmigrantes beneficiarios de SNAP y fiscales demócratas lo demandan

Una ofensiva judicial enfrenta al gobierno del presidente Donald Trump con una coalición de 20 fiscales generales estatales. El motivo: la exigencia de que los estados entreguen información personal detallada de millones de beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés). Los demandantes acusan a la Casa Blanca de utilizar este requerimiento como herramienta para localizar inmigrantes ilegales y de violar leyes de privacidad estatales y federales.Revés para Trump: estados en pie de guerra contra el pedido de datos de SNAPLa demanda fue presentada en California y liderada por los fiscales Rob Bonta â??de ese estadoâ??, Letitia James â??Nueva Yorkâ?? y Dana Nessel â??Michiganâ??. Tal como informó la agencia EFE, denuncian que el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA, por sus siglas en inglés) exige nombres completos, fechas de nacimiento, números de Seguro Social, direcciones y códigos postales de quienes solicitaron o reciben los beneficios desde 2020. También incluye datos sobre estatus migratorio, estado civil, historial educativo y laboral.El gobierno federal fijó el 30 de julio como fecha límite para la entrega y advirtió que, en caso de incumplimiento, podría retener los fondos del programa. SNAP asiste a más de 42 millones de personas en todo el país norteamericano, cubre el 100% de los beneficios alimentarios y depende de los estados para determinar la elegibilidad de los solicitantes.Las acusaciones de los fiscales demócratas a Donald Trump"Es una estrategia engañosa de la peor calaña", afirmó Bonta, según consignó Associated Press. Y agregó: "Los beneficiarios del SNAP proporcionaron esta información para obtener ayuda para alimentar a sus familias, no para ser incluidos en una base de datos de vigilancia del gobierno ni para ser utilizados como blanco de la inhumana agenda migratoria del presidente".En esa línea, el fiscal agregó: "Este tipo de focalización no hace que Estados Unidos sea más seguro. Amenaza el acceso de los niños a las comidas escolares, pone en peligro el acceso de los supervivientes de incendios forestales a la ayuda", según indicó Fox News.James coincidió: "Esta administración está intentando utilizar este programa como herramienta en su cruel y caótica persecución de los inmigrantes". La fiscal de Nueva York recordó que, solo en su estado (Nueva York), 2,9 millones de personas dependen de este beneficio, en su mayoría familias con niños, adultos mayores o personas con discapacidad.Qué respondió el USDA: acusaciones cruzadas entre el gobierno de Trump y fiscales demócratasEl USDA sostiene que el acceso a los datos busca prevenir el fraude y el despilfarro en el sistema, al que considera carente de control en tiempo real, según AP. Sin embargo, los fiscales replicaron que el propio SNAP cuenta con uno de los mecanismos de supervisión más estrictos del gobierno federal y que históricamente registra tasas muy bajas de fraude.Además, recordaron que la administración Trump ya impulsó solicitudes similares para obtener datos de programas como Medicaid, y que luego reconoció que esa información serviría para reforzar operativos de deportación.Los estados demandantes acusan al gobierno federal de ignorar los límites legales sobre el uso de la información de SNAP, de eludir procedimientos formales y de desoír cientos de advertencias en audiencias públicas. En ese sentido, consideraron que esta medida amenaza el acceso de comunidades vulnerables a la asistencia alimentaria, intimida a potenciales solicitantes y viola la autoridad legal del USDA."Se están saltando los procedimientos legales, ignorando las protecciones de la privacidad y exigiendo datos que la ley federal dice explícitamente que solo pueden utilizarse para administrar el programa SNAP", advirtió Bonta.

Fuente: Infobae
29/07/2025 11:22

El sacrificio del policía inmigrante que cayó protegiendo a otros en el tiroteo de Manhattan: "Murió como un héroe"

Didarul Islam, de 36 años, llegó de Bangladesh para construir un futuro en EEUU. Su sueño terminó cuando Shane Tamura lo mató en el vestíbulo de un rascacielos

Fuente: La Nación
28/07/2025 08:18

De dónde viene la green card en Estados Unidos: el documento para inmigrantes que al inicio era solo un formulario

La Tarjeta de Residente Permanente, conocida como green card, es uno de los documentos más deseados entre los migrantes, ya que además de permitir la estadía en Estados Unidos, también ofrece beneficios y la posibilidad de trabajar de forma legal. Este plástico en sus inicios tenía un propósito muy distinto al que ahora se conoce, pero la guerra lo cambió todo.Así fue como un formulario se convirtió en la green card en Estados UnidosAntes de 1930, no existía ninguna distinción entre los residentes permanentes legales y otros extranjeros. Los recién llegados debían registrarse en la oficina de correos a su llegada, como modelo de control de ingreso. 10 años después todo cambió cuando Estados Unidos se involucró en la Segunda Guerra Mundial, por lo que sus procesos migratorios se modificaron.Fue en el año 1940, un año después de que los conflictos internacionales estallaran que todos los extranjeros en EE.UU. debían registrarse ante el gobierno federal, para permitir que las instituciones tuvieran un control sobre las personas migrantes dentro del país, según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés).Luego de que proporcionaban su registro a la oficina de correos, se les otorgaba una tarjeta de recibo con la que podían comprobar su estatus y que ya habían cumplido con el proceso correspondiente.Tras concluir la Segunda Guerra Mundial, las autoridades migratorias decidieron diferenciar a los extranjeros que llegaban a Norteamérica y realizaron otros cambios según las razones que los llevaban al país de las barras y las estrellas.A diferencia de los visitantes, y de los trabajadores que llegaban a EE.UU. por un tiempo determinado, los residentes permanentes legales obtenían un formulario I-151 impreso en papel verde. Quienes contaban con esta tarjeta eran contratados más rápidamente que los inmigrantes que no la tenían y con el tiempo comenzó a nombrársele como "green card". Con el paso de los años la tarjeta de residencia permanente de EE.UU. cambió su diseño y color, pero no su función. Migrantes, autoridades y ciudadanos norteamericanos, la llamaron green card, en relación con el primer formulario para el registro de extranjeros que ingresaban al país para quedarse a vivir, y que sigue vigente hasta la fecha. La green card como sinónimo de seguridad para los migrantesEl Uscis explica que la tarjeta de residencia permanente se convirtió en una de las más anheladas y solicitadas por los extranjeros en EE.UU. pues era una forma de comprobar a las autoridades su derecho a vivir y trabajar en el país norteamericano.Pese a que su nombre oficial era "Tarjeta de Estatus de Residente Legal", los mismos migrantes, sus abogados, personal del Servicio de Naturalización y Migración (INS, por sus siglas en inglés), comenzó a llamarla por su color.A pesar de los cambios aplicados por el INS debido a las falsificaciones que surgieron a partir de 1947, y que el formulario se imprimió en azul, los estadounidenses y los extranjeros la llamaron green card.Luego de introducir tarjetas de diferentes colores, en el 2010 Uscis regresó al verde para los tonos principales de la tarjeta, además de un diseño con tecnología e imágenes holográficas para evitar fraudes.Razones por las que un residente permanente puede perder la green cardPerder la green card es algo grave para el estatus migratorio de los residentes permanentes en el país norteamericano, de acuerdo con el Manual de Políticas de la Uscis. Existen varias razones por las que una persona puede perder su estatus de residente permanente, aunque las principales son las siguientes:Abandono de residencia o renuncia voluntariaEl Uscis tiene indicaciones de retirar la residencia permanente si el titular de la green card pasa un tiempo prolongado fuera de EE.UU., sin contar con un permiso de reingreso. Además, la green card tiene una fecha de expiración de aproximadamente diez años tras ser emitida, y en caso de no renovarse también puede ser retirado el estatus de residente permanente.CriminalidadLa green card también se puede perder si el titular comete algún delito grave, como homicidio, violación, secuestro, tráfico de drogas, participación en organizaciones criminales, crímenes de guerra y terrorismo.Fraude o errorLa residencia permanente para vivir y trabajar en el país norteamericano también se revocará a quienes presenten documentos falsificados o brinden información alterada de forma deliberada a las autoridades de inmigración.

Fuente: La Nación
27/07/2025 13:18

Un joven inmigrante latino de solo 13 años cuenta el calvario que vive en EE.UU. tras la detención de su madre

Ruddy López tiene 13 años y desde hace semanas carga con una angustia que no lo deja dormir. Su madre, una migrante mexicana, fue detenida por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Chicago y trasladada a un centro de detención en Kentucky. Desde entonces, el adolescente â??que vive con su padre y sus dos hermanos menoresâ?? intenta adaptarse a su nueva rutina. "Me siento muy vacío", contó.Cómo fue la detención de la migrante en ChicagoEl drama de la familia López, de origen mexicano, comenzó hace casi dos meses. José, el marido de la migrante, le contó a Telemundo Chicago que Marina recibió una notificación en la que se le indicaba que debía presentarse el 4 de junio en una oficina de Migración en Chicago. Su esposo dijo que no había ningún indicio de que ese día sería arrestada. "Estaba mensajeándome con el teléfono y dijo: 'Cuídese mucho, ya estoy en el grupo de deportaciones'", recordó. "En ese momento yo sentí como que me dio un golpe", agregó con la voz entrecortada.Desde ese día, Marina permanece en un centro de detención para migrantes en Kentucky. El hombre afirmó que la situación es extremadamente dura para ella; "Hay momentos que yo la escucho llorar, no es fácil estar allí. Está adentro todo el tiempo".El drama de una familia separada: "Traigan a mi mamá de regreso"En la casa de la familia López, la rutina cambió por completo. José, el padre, quedó a cargo de los tres hijos de la pareja: Ruddy, Aaron y Sofía. Trabaja a tiempo completo, los lleva a la escuela, los alimenta y mantiene el hogar. Además, debe contener emocionalmente a los niños, que preguntan una y otra vez cuándo volverá su madre. En un principio, el hombre había optado por no contarles lo que pasaba a sus hijos, pero con el paso de los días esa situación se tornó insostenible."Me siento muy vacío y no sé qué hacer. Estoy acostumbrado a despertarme y ver a mi mamá", comentó Ruddy, quien reveló que la angustia lo mantiene en vela. "No he podido dormir estas noches por pensar en mi mamá", dijo. También el almuerzo y la cena se le hacen difíciles: "No puedo comer a gusto sin alguien que siempre estuvo ahí en la mesa comiendo con nosotros", resumió. Sus hermanos menores también sienten la ausencia de Marina. "La casa está triste, sin mi mamá, sin abrazos", expresó Aaron. Mientras que Sofía, de tan solo cinco años, hizo un pedido: "Traigan a mi mamá de regreso, que la necesito mucho".Un pedido desesperado a Donald TrumpLa familia López vive en Chicago hace años. Trabajan, crían a sus hijos, forman parte de su comunidad. Por eso, José apeló directamente al presidente Donald Trump, a quien responsabilizó por las políticas migratorias que considera injustas. "Le pido por favor a él que deje a nuestra familia estar aquí", reclamó. Y agregó que ni él ni su esposa tienen problemas con la ley ni son delincuentes. "Nosotros no estamos haciendo nada, estamos trabajando", afirmó.

Fuente: La Nación
27/07/2025 09:18

Para ayudar a inmigrantes: la nueva App que alerta sobre presencia de ICE en el sur de Florida

Una nueva aplicación llamada Coqui ganó popularidad en el sur de Florida por alertar a inmigrantes sobre la presencia cercana de agentes de Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). La herramienta permite reportar y visualizar actividades de ICE en tiempo real, compartir información de forma anónima y contactar negocios locales que también la utilizan.Qué es Coqui y cómo funciona para migrantesSegún su página oficial, Coqui es una aplicación comunitaria de alertas basada en un mapa en tiempo real. Le permite al usuario marcar lo que ocurre a su alrededor, agregar ubicaciones, ver lo que otros reportan y mantenerse conectado en tiempo real.La herramienta es gratuita y se puede descargar tanto en dispositivos con sistema operativo iOS como Android. Está disponible en todo Estados Unidos y para utilizarla funciona de la siguiente manera: Tocar cualquier lugar del mapaConfirmar la direcciónSeleccionar el tipo de marcadorAgregar una nota o foto (opcional)El punto aparecerá de inmediato para que otros cercanos lo veanLos elementos que pueden marcarse en el mapa incluyen desde la presencia de agentes del ICE, policías o "cualquier otra cosa relevante". Por el momento, no se puede editar un punto una vez creado, pero puede eliminarse y generar uno nuevo. Cada vez que se activa una alerta, las personas ubicadas dentro de un radio de aproximadamente 4,8 kilómetros reciben una notificación. No se enviará una nueva alerta desde ese mismo marcador hasta pasadas al menos tres horas.Cuáles son las funciones de CoquiLas funciones de Coqui son:Mantenerse informado: la navegación GPS y las alertas por proximidad permiten ver lo que ocurre al alrededor.Marcar la actividad: señalar una ubicación y mostrar a todos exactamente lo que el usuario ve. Está diseñado para evitar la desinformación y el uso malintencionado.Conocer los detalles: consultar cuántos usuarios confirmados si un punto marcado sigue activo o no. Funciona como filtro contra noticias falsas.Recibir alertas: permite recibir notificaciones cuando el usuario esté cerca de una ubicación marcada y avisar a conocidos y familiares mientras se desplaza.Encontrar negocios seguros: negocios hispanos se suman a la app y la utilizan durante su horario laboral. La app permite identificar qué comercios apoyan a la comunidad y ofrecen información en tiempo real.Cuáles son las reglas básicas de CoquiEn la página principal de Coqui se destacan las siguientes reglas básicas de uso:El usuario debe estar dentro de un radio de aproximadamente 16 kilómetros de cualquier punto para verlo o interactuar con él.Se puede eliminar un marcador dentro de la primera hora.Los marcadores permanecerán visibles durante dos días.Después de 24 horas, los marcadores cambiarán a color gris.Se pueden crear hasta cinco marcadores por día, con un límite de dos por hora.Se pueden confirmar hasta 10 ubicaciones por día, pero solo una cada 3 horas.El usuario debe estar dentro de un radio de aproximadamente 8 kilómetros para confirmar un punto.Coqui, la aplicación que busca proteger a inmigrantes, enfrenta críticas del gobierno de EE.UU.El creador de la aplicación, identificado como Peter, asegura que su propósito es brindar mayor seguridad en la vida diaria a personas indocumentadas, solicitantes de asilo y beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés). "Vi a una comunidad viviendo con un miedo absoluto y fue desgarrador", afirmó el joven a CBS News.Peter, quien vive en Nueva York, administra una granja de rescate animal donde trabaja con numerosos inmigrantes. "Creamos Coqui como una herramienta digital para darles a las personas la oportunidad de vivir su vida sin sentirse perseguidas", aseguró.El gobierno federal expresó críticas hacia la aplicación y señaló que podría comprometer la seguridad de los agentes de inmigración. Madison Sheahan, subdirectora del ICE, afirmó a KNOE: "El problema es que las personas detenidas se vuelven violentas y les piden a otros que causen violencia".Sin embargo, Peter indicó: "No hay evidencia de que eso haya ocurrido jamás. El hecho de conectar a las personas entre sí se interpreta como un acto subversivo, cuando en realidad es una crítica al sistema".

Fuente: La Nación
27/07/2025 05:18

Senate Bill 25-276: la ley vigente en Colorado que blinda a inmigrantes contra el ICE

Una nueva ley refuerza los derechos civiles de los inmigrantes en Colorado y establece múltiples barreras legales al accionar del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). La Senate Bill 25-276, entre otras medidas, impide que policías locales cooperen con autoridades federales, restringe el acceso a datos personales y garantiza protección en centros educativos, sanitarios y judiciales.¿Qué plantea la Senate Bill 25-276 en Colorado contra detenciones migratorias?De acuerdo con su texto oficial, la Senate Bill 25-276 (también conocida como la "Protect Civil Rights Immigration Status Act") detalla una serie de medidas diseñadas para blindar a las personas indocumentadas frente a operativos migratorios del ICE.A continuación, se enumeran los principales puntos de la legislación:Prohibición de arrestos por motivos civiles en entornos judiciales: la ley impide que una persona sea arrestada por razones civiles mientras se encuentra en un tribunal, sus alrededores o instalaciones vinculadas a un proceso judicial.Fin a las detenciones prolongadas tras liberación autorizada: la ley prohíbe que los funcionarios de cárceles retengan a personas más allá del momento en que cumplen con los requisitos de liberación. Solo pueden continuar bajo custodia si existe una orden judicial.Acceso restringido del ICE a espacios sensibles: los agentes federales no pueden ingresar a hospitales, escuelas, bibliotecas públicas ni centros de cuidado infantil sin una orden judicial para operativos migratorios.Protección de datos personales sensibles: la legislación prohíbe la recopilación y divulgación de información personal sin el consentimiento del individuo. Esta protección también se extiende a empleados de subdivisiones políticas.Eliminación de declaraciones juradas migratorias: hasta ahora, las personas sin estatus legal debían presentar una declaración jurada para solicitar matrícula estatal o licencias de conducir. La SB25-276 elimina este requisito para evitar discriminación.Restricciones a fuerzas externas y uso de datos geográficos: la norma impide que fuerzas militares de otros estados operen en Colorado sin autorización del gobernador. Además, limita el uso de datos de geolocalización y prohíbe vender información sensible sin consentimiento previo.¿Quiénes impulsan y quiénes rechazan la ley SB25-276?Los senadores demócratas Julie Gonzales, Mike Weissman, Lorena García y Elizabeth Velasco lideraron la defensa de la SB25-276. Todos argumentaron que esta propuesta, aprobada por el Senado, la Cámara de Representantes y con la firma del gobernador Jared Polis, es fundamental para preservar los derechos civiles en Colorado.La Colorado Immigrant Rights Coalition (CIRC) también respalda la medida como herramienta para reducir el temor entre comunidades migrantes. Según el grupo, el acceso seguro a servicios públicos es esencial para mejorar la calidad de vida.Por otro lado, senadores republicanos como Rod Pelton y Byron Pelton votaron en contra. Ambos consideran que el proyecto podría beneficiar a personas con antecedentes penales, el mismo argumento que sostienen SAFE Colorado y la Asociación de Jefes de Policía del estado.Cifras de inmigración indocumentada en ColoradoEl American Immigration Council estimó que en 2023 vivían en Colorado unas 169.300 personas sin estatus legal. Esta cifra representa alrededor del 3% de la población total del estado, lo que convierte el tema migratorio en un asunto clave.Aunque en muchos casos los extranjeros fueron reubicados desde estados con políticas más restrictivas, como Texas y Florida, durante ese mismo año, ingresaron a Denver más de 33.000 inmigrantes. La mayoría provenía de: VenezuelaColombiaRepública DominicanaPor otro lado, en cuanto a la economía local, los inmigrantes indocumentados en Colorado representan US$5,8 mil millones en poder adquisitivo total. Además, en 2023, de sus ingresos, se estima que se destinaron US$1.7 mil millones en impuestos federales, estatales y locales.

Fuente: Infobae
27/07/2025 00:00

Se rompe el mito: los inmigrantes ni quitan el trabajo a los españoles ni hacen que bajen sus sueldos

El informe recoge que el impacto de la inmigración en el empleo y en los salarios de los nativos es "pequeño o insignificante" y es "positivo" cuando ambos colectivos se especializan en tareas distintas

Fuente: Infobae
26/07/2025 21:30

Jorge Azcón apuesta por deportar a los inmigrantes que cometan un delito

El presidente de Aragón sostiene que la legislación debe cumplirse y sostiene que toda persona extranjera que infrinja la normativa debe afrontar la expulsión, abogando por distinguir entre entradas legales y situaciones consideradas infracción por las autoridades

Fuente: La Nación
26/07/2025 19:00

Se replican los Alligator Alcatraz en EE.UU.: Trump impulsa la construcción de más centros de detención para inmigrantes

La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) destinará 608 millones de dólares a los estados para la construcción de nuevas cárceles destinadas a la detención de inmigrantes indocumentados, según un comunicado del gobierno. Esta iniciativa, impulsada por la administración Trump, busca ampliar la capacidad de detención de inmigrantes y aliviar el hacinamiento en las instalaciones fronterizas.Asistencia financiera para construir más centros de detención en EE.UU.El programa, denominado "programa de subvenciones para el apoyo a la detención [de inmigrantes]", proporcionará asistencia financiera a entidades no federales para albergar a extranjeros en un entorno de detención hasta su traslado al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).El gobierno argumenta que esta medida "aliviará el hacinamiento en las instalaciones de detención temporal de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés); promoverá los planes de control de la inmigración del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y complementará las prioridades operativas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas".Los estados tienen plazo hasta el 8 de agosto para solicitar los fondos, que serán distribuidos por FEMA en coordinación con la CBP.En Florida: Ron DeSantis pedirá fondos para Alligator AlcatrazRon DeSantis, gobernador de Florida, anunció que su estado solicitará un reembolso a FEMA para financiar el centro de detención de inmigrantes conocido como Alligator Alcatraz. Según funcionarios del DHS, este centro costará 450 millones de dólares al año.Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, ha indicado que el DHS utilizará 650 millones de dólares del programa de refugio y servicios de FEMA para financiar el centro de detención en Florida.La construcción de estas instalaciones temporales se presenta como una solución para gestionar el flujo migratorio y agilizar los procesos de deportación. Sin embargo, la iniciativa ha generado controversia y críticas por parte de organizaciones de derechos humanos, que denuncian las condiciones de detención y el impacto en las comunidades inmigrantes.Fondos federales para la construcción de centros de detención para inmigrantesEl programa de subvenciones de FEMA se suma a otras medidas implementadas por la administración Trump para endurecer las políticas migratorias, incluyendo la construcción del muro fronterizo y la separación de familias migrantes. Estas políticas han sido objeto de debate y escrutinio a nivel nacional e internacional.La asignación de fondos de FEMA para la construcción de cárceles de inmigrantes plantea interrogantes sobre la priorización de recursos y el enfoque del gobierno en materia de inmigración. Mientras algunos defienden la necesidad de reforzar el control fronterizo y la detención de inmigrantes indocumentados, otros abogan por políticas más humanas y alternativas a la detención.La implementación de este programa y la construcción de nuevas instalaciones de detención tendrán un impacto significativo en las comunidades inmigrantes y en el sistema de justicia migratoria. El debate sobre la inmigración y las políticas migratorias continuará siendo un tema central en la agenda política y social del país.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Ámbito
26/07/2025 00:00

Un homenaje cotidiano a la cocina de inmigrantes

Con el sello de Tomás Kalika, Café Mishiguene abre sus puertas en Palermo como una versión diurna, relajada e informal del célebre restaurante Mishiguene. Ideal para desayunar, almorzar o hacer una pausa con sabor y calidad.

Fuente: Perfil
25/07/2025 18:00

Llega al país Kristi Noem, la "caza inmigrantes" de Trump: quién es y por qué viene a reunirse con Milei y Bullrich

La funcionaria estadounidense llegará el domingo al país y se reunirá con el Presidente el lunes. Se espera que el encuentro gire en torno a temas de seguridad y cooperación bilateral. Leer más

Fuente: La Nación
25/07/2025 18:00

El Uscis va contra los inmigrantes especiales, un camino para obtener la green card en EE.UU.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) alertó sobre fallas graves en el programa de Inmigrantes Juveniles Especiales (SIJ, por sus siglas en inglés). El informe oficial revela que cientos de personas con antecedentes delictivos utilizaron este mecanismo para obtener la residencia legal. La administración de Donald Trump evalúa medidas para frenar los abusos en este camino hacia la green card.Uscis denuncia vulnerabilidades en programa para migrantes especialesEl informe del Uscis, titulado "Criminalidad, pandillas y preocupaciones sobre la integridad del programa", señala que el programa SIJ fue aprovechado por pandilleros, asesinos y agresores sexuales. El documento analiza más de 300.000 peticiones entre 2013 y febrero de 2025.Según la información del Uscis, más de la mitad de los solicitantes del año fiscal 2024 tenían más de 18 años, lo que pone en cuestión el supuesto carácter juvenil del programa. Además, muchos ingresaron a Estados Unidos sin inspección.Origen y fraude en las solicitudes del programa SIJLa agencia identificó que numerosos peticionarios procedían de países considerados amenaza para la seguridad nacional. El Uscis indicó que esto expone fallas en los controles y en las políticas antifraude de la administración de Joe Biden.También detectó casos de fraude de edad e identidad. Algunos solicitantes falsearon:Su nombre.Su fecha de nacimiento.Su nacionalidad.Presencia de pandillas entre los solicitantes de la inmigración especialDe acuerdo al Uscis, 853 miembros de pandillas conocidos o sospechosos presentaron solicitudes SIJ, con una elevada tasa de aprobación. El documento detalla que más de 600 integrantes de la MS-13 recurrieron a este mecanismo, y al menos 500 lograron una aprobación favorable.En total, más de 600 integrantes de la MS-13 buscaron este beneficio. De ellos, al menos 500 consiguieron que se les apruebe. Algunos enfrentan cargos por delitos federales de asociación ilícita.El informe también menciona: Más de 100 miembros de la pandilla Calle 18.Tres del Tren de Aragua.Decenas de Sureños y Norteños.La posición del Uscis ante el uso del programa SIJEl portavoz de Uscis, Matthew J. Tragesser, cuestionó duramente el uso del programa SIJ para acceder a beneficios migratorios. "Los extranjeros criminales están infiltrándose en EE.UU. a través de un programa destinado a proteger a menores abusados, descuidados o abandonados", advirtió.En un comunicado oficial, Tragesser responsabilizó a los "activistas profronteras abiertas y a ciertos jueces" por facilitar la utilización del sistema para "explotar vacíos legales bajo el pretexto de ayudar a niños indefensos".El gobierno busca restringir el alcance del beneficio migratorioEl 6 de junio, el Uscis canceló la política de considerar automáticamente la acción diferida para estos casos. La gestión Trump analiza otras vías para limitar el programa y garantizar que solo los menores que realmente necesitan protección puedan acceder.Según la agencia migratoria, las reformas apuntan a enfrentar las amenazas a la seguridad pública y nacional. El informe resalta que no se exigen antecedentes limpios ni buena conducta moral para ser aprobado.¿Qué es el programa de Inmigrantes Juveniles Especiales?El Congreso de Estados Unidos creó el SIJ en 1990 y lo reformó en varias oportunidades. Este beneficio permite que menores inmigrantes ilegales accedan a la residencia legal si no pueden vivir con uno o ambos padres por razones de:AbusoNegligenciaAbandonoPara obtener la clasificación, se requiere una resolución judicial previa. Una vez aprobada, el camino se abre hacia la green card y luego a la ciudadanía estadounidense.

Fuente: La Nación
25/07/2025 16:00

Trabajaba en la Guardia Nacional de Texas y permitía el ingreso de inmigrantes ilegales a EE.UU., pero lo descubrieron

Mario Sandoval, un exmiembro de la Guardia Nacional de Texas, fue declarado culpable de contrabandear inmigrantes indocumentados hacia Estados Unidos luego de haber prestado servicio en la frontera sur con México. El joven de 27 años, residente de Houston, fue declarado culpable este lunes de conspirar para traficar personasMario Sandoval, exmiembro de la Guardia Nacional, culpable de traficar inmigrantes indocumentados en TexasSegún indicó un comunicado de prensa del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), Sandoval fue asignado a la frontera entre Estados Unidos y México como parte de la Operación Lone Star para prestar servicio con la Guardia Nacional de Texas. Al concluir su misión, decidió quedarse en el Valle del Río Grande, en el extremo sur de Texas, donde en julio de 2024 comenzó a traficar con inmigrantes indocumentados.Durante el juicio, el jurado tuvo acceso al teléfono del joven. Allí se encontraron conversaciones en las que solicitaba conductores para transportar migrantes ilegalmente desde el Valle del Río Grande hacia puntos al norte del control migratorio. Las imágenes de vigilancia mostraron que Sandoval se ubicaba en ese mismo lugar mientras enviaba mensajes sobre la presencia de agentes y patrullas caninas. La defensa argumentó que no existía una conspiración y que los mensajes estaban fuera de contexto, pero el jurado desestimó esa versión y lo declaró culpable tras menos de una hora de deliberación.Chad Plantz, agente especial a cargo de la oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) en Houston, expresó: "Impulsado exclusivamente por la codicia, esta persona traicionó el solemne juramento que hizo al enlistarse en la Guardia Nacional". "Sus acciones socavaron directamente la misión que fue enviado a apoyar y pusieron en peligro a sus compañeros de la Guardia. Gracias al trabajo conjunto con nuestros socios, logramos desenmascarar su plan y hacerlo rendir cuentas por esta traición imperdonable a la confianza de nuestra nación", agregó.Enfrenta hasta diez años de prisión por traficar migrantes indocumentados Mario Sandoval fue expulsado de la Guardia Nacional de Texas en octubre de 2024 y su audiencia de sentencia está prevista para el 22 de octubre de 2025. Enfrenta hasta diez años de prisión. La investigación estuvo a cargo del trabajo en conjunto entre la oficina de HSI de Inmigración y Control de Aduanas en Corpus Christi, la Oficina del Inspector General del Departamento de Defensa de EE.UU. (DCIS, por sus siglas en inglés), y la Oficina de Responsabilidad Profesional de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).Nicholas J. Ganjei, fiscal federal, afirmó: "La conducta en este caso representa una violación impensable de la confianza pública. Miles de hombres y mujeres valientes, tanto militares como civiles, trabajan incansablemente para mantener segura nuestra frontera. Es verdaderamente desalentador que una persona haya decidido traicionar a sus compañeros soldados, a sus conciudadanos y a su país participando en el tráfico de personas. Agradezco al jurado por su tiempo y atención en este caso".La Operación Lone Star, lanzada en 2021 por el gobernador Greg Abbott, consiste en un despliegue de personal que trabaja las 24 horas para identificar y detener cruces ilegales, capturar a traficantes de personas y miembros de pandillas vinculadas a carteles, además de frenar el ingreso de drogas peligrosas como el fentanilo hacia nuestro país, según su página oficial. Para esta misión, se movilizan agentes tanto de la Guardia Nacional de Texas como del Departamento de Seguridad Pública de Texas.

Fuente: Infobae
25/07/2025 15:29

Inician vuelos de deportación en Alligator Alcatraz y Florida promete intensificar detenciones de inmigrantes

El gobierno estatal anunció la puesta en marcha de una instalación en la región de los Everglades destinada a facilitar la salida de migrantes indocumentados, en el marco de una estrategia coordinada con agencias federales para ampliar la capacidad de retención y agilizar los procedimientos de expulsión

Fuente: Clarín
25/07/2025 13:00

Llega la "caza inmigrantes" de Trump y se reúne con Javier Milei y con Patricia Bullrich

Es la secretaria del Homeland Security, Kristi Noem.El presidente argentino la conoció en Mar a Lago, la casa del presidente de Estados Unidos.

Fuente: La Nación
25/07/2025 09:36

Avanza el ICE en Illinois mientras aumentan las detenciones de inmigrantes sin antecedentes en Chicago

El recrudecimiento de las políticas migratorias bajo el gobierno de Donald Trump impacta de lleno en Chicago. En los primeros meses de su segundo mandato, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) duplicó los arrestos de personas con antecedentes por delitos graves y multiplicó por nueve las detenciones de inmigrantes sin condenas previas.Detenciones masivas del ICE en Chicago sin antecedentes penalesSegún datos oficiales analizados por el Chicago Tribune, las cifras más altas se registraron el 4 de junio, cuando se procesaron 88 arrestos en un solo día. Según el informe, tres cuartas partes de esas personas no tenían antecedentes penales registrados. De esas 88 detenciones, solamente 11 tenían condenas:Dos eran por delitos violentos o sexuales.Tres por delitos de drogas o contra la propiedad. Tres por conducir en estado de ebriedad o infracciones de tránsito.Dos por ingresar o reingresar ilegalmente a Estados Unidos.Uno por haber violado la libertad condicional tras un delito no especificado.Ese día, el ICE envió mensajes de texto en los que solicitaba a los inmigrantes que se presentaran en una oficina del centro para controles rutinarios. Según activistas, unos 20 de ellos nunca salieron del edificio. Por eso, más de dos docenas de concejales y organizadores comunitarios se reunieron a protestar afuera antes de enfrentarse con los agentes migratorios, quienes sacaron a las personas del edificio y las subieron a camionetas blancas sin identificación. Un concejal denunció que los agentes empujaron a manifestantes y usaron bastones "como la Gestapo".El ICE actúa en ciudades santuario como ChicagoEl ICE enfocó sus acciones en dos centros de procesamiento: Broadview y la ciudad de Chicago. Los datos no indican las metrópolis exactas donde ocurrieron los arrestos, pero permiten estimar su magnitud en el área metropolitana.La información fue obtenida mediante una demanda de la Universidad de California en Los Ángeles. La facultad de Derecho accedió a los datos sin procesar bajo la Ley de Libertad de Información (FOIA, por sus siglas en inglés) y los compartió con el Deportation Data Project.El ICE había rechazado entregar esos mismos datos en pedidos anteriores de medios de comunicación. Además, la agencia tampoco emitió comentarios cuando fue consultada sobre los hallazgos del informe.Aumentan las deportaciones bajo TrumpDe las 88 personas arrestadas el 4 de junio, 25 fueron deportadas o salieron de EE.UU. voluntariamente. Entre ellas: 15 no tenían antecedentes penales.6 enfrentaban cargos pendientes.Además, cuatro personas deportadas habían sido condenadas. Los delitos incluyeron:Disparo de arma de fuego.Robo en tiendas.Conducción bajo los efectos del alcohol.Reingreso tras deportación previa.El informe muestra que la mitad de los deportados bajo Trump tenía condenas. En tanto que el 33% no tenía registros delictivos. En contraste, el ICE triplicó la cantidad de arrestos respecto al final del mandato de Joe Biden.Perfil de los inmigrantes deportados por el ICE en ChicagoLos mexicanos encabezaron la lista de deportados en el área de Chicago. Hubo 302 casos frente a 136 de venezolanos:Entre los condenados por delitos graves, la mayoría también eran de origen mexicano.Entre quienes no tenían antecedentes, la mayor parte eran venezolanos.El caso más llamativo fue el de un niño nacido en 2021, que fue deportado junto a su madre y tres menores más. El ICE ordenó su salida de Estados Unidos en marzo y los detuvo en Illinois el 11 de junio. Cinco días más tarde, todos fueron enviados a Venezuela.En cambio, el más longevo entre los deportados sin antecedentes era un hombre nacido en 1957. Había recibido una orden de salida en 2009 y fue detenido 16 años después. Trasladado por varias cárceles, finalmente fue expulsado desde Texas.El ICE prioriza el aumento de arrestos sin distinción de antecedentesLos datos muestran un patrón de acción más amplio que en administraciones anteriores. Bajo Trump, el ICE también arrestó a muchas más personas por delitos menores como infracciones de tránsito o conducir ebrio.Según la información analizada por Chicago Tribune, el ICE, en la administración actual, detuvo a casi el doble de personas condenadas por delitos graves que bajo Biden. Sin embargo, el salto más grande se vio en los arrestos sin antecedentes: nueve veces más.Chicago se consolidó como uno de los focos prioritarios del ICE. Tom Homan, el "zar fronterizo" de Trump, calificó a la ciudad como "el epicentro" de la aplicación de la ley migratoria.

Fuente: La Nación
25/07/2025 07:36

El estado que permite solicitar la licencia de conducir a inmigrantes en EE.UU. con solo el pasaporte

En Connecticut, los inmigrantes indocumentados pueden solicitar una licencia de conducir conocida como Drive-Only, al presentar únicamente su pasaporte vigente. Esta modalidad permite a las personas sin estatus migratorio legal conducir de manera regular dentro del estado.Quiénes pueden tramitar una licencia Drive-Only en EE.UU.Según detalla el Departamento de Vehículos Motorizados de Connecticut (DMV, por sus siglas en inglés), la licencia Drive-Only está destinada exclusivamente a personas indocumentadas de 16 años o más que no pueden demostrar su estatus legal en Estados Unidos. "Los ciudadanos de EE.UU. y los inmigrantes y no inmigrantes documentados (incluidos los visitantes B1 y B2) no son elegibles", indicó la agencia estatal.La credencial no es válida para fines de identificación federal ni se puede utilizar para votar. Además, aunque la licencia de conducir emitida en Connecticut puede ser reconocida en otros estados, las autoridades recomiendan consultar previamente con las entidades locales del estado de destino, ya que su aceptación puede variar con las normativas de cada jurisdicción.Cómo aplicar a una licencia de conducir como inmigrante indocumentado en ConnecticutPara aplicar a una licencia Drive-Only se deben proporcionar los documentos originales o autenticados tanto para obtener un nuevo permiso o para renovarlo. Según el DMV, no se aceptan fotocopias, fotocopias legalizadas, copias no certificadas y documentos dañados o mutilados.Los interesados deberán presentar dos formas de identificación, y un documento de la lista de documentos primarios:Pasaporte extranjero (que no haya expirado hace más de 3 años)Documento de identificación consular válido, que no haya expirado, emitido por el país de ciudadaníaLa lista de documentos secundarios permitidos son los siguientes: Tarjeta de identificación nacional extranjera válida (actual o expirado)Licencia válida de operador de un vehículo motorizado, que no haya expirado, con características de seguridad, emitida por otro estado o paísCertificado de nacimiento original con sello en relieve expedido por otro paísCertificado de matrimonio emitido por cualquier estado o territorio de Estados UnidosAsimismo, los solicitantes deberán ser residentes de Connecticut por lo menos por 90 días. Para demostrarlo se deben presentar los siguientes documentos:Se deben presentar dos comprobantes de correo postal o correo electrónico de dos orígenes diferentes que prueben que el interesado recibe correspondencia en su hogar en Connecticut.En caso de mudanza en los últimos 90 días, se deben entregar traer cuatro piezas de correo postal; dos piezas de correo postal dirigidas a la nueva dirección y dos dirigidas a la dirección previa, cuya fecha debe ser mayor de 90 días si es de la Lista A o mayor de 12 meses si es de la Lista B.A la fecha en la que el interesado visite el DMV, toda la correspondencia:Debe incluir su nombre y dirección de residencia en ConnecticutDebe tener fecha mayor a 90 días de la Lista ADebe tener fecha mayor a 12 meses de la Lista BNo puede tener fecha mayor a dos añosLa Lista A incluye los siguientes documentos:Una cuenta de un banco o compañía de hipotecas, compañía de servicios públicos, compañía de tarjeta de crédito, médico u hospitalUn estado de cuenta bancario o recibo de transacción bancaria que muestre el nombre y dirección postal del bancoUn talón de pago preimpresoUn resumen de beneficios de Medicaid o MedicareCualquier correspondenciaUna confirmación de cambio de dirección del Servicio Postal de Estados Unidos que indique la dirección actual y anterior del solicitanteUna tasación de un bien inmueble del solicitante emitido por un tasadorcon licenciaCualquier registro de una escuela oficial que demuestre la inscripciónMientras que estos son los documentos de la Lista B:Una cuenta de impuestos a la propiedad o impuesto sobre artículos de uso y consumoUn resumen anual de beneficios de la Administración de Seguridad Social u otro plan de pensión o retiroUna póliza de seguro del propietario o seguro del arrendatario o tarjeta de seguro o póliza de seguro de vehículo motorizadoUna hipoteca residencial o contrato de préstamo similar, contrato de alquiler que muestre las firmas de todas las partes necesarias para ejecutar el acuerdo

Fuente: La Nación
24/07/2025 18:36

Golpe del ICE a Walmart: una multa de 24 millones de dólares por el trabajo de inmigrantes

Un tribunal federal de apelaciones ordenó a Walmart pagar hasta US$24 millones al gobierno, tras las denuncias presentadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés) debido a la falta de registros que acreditaran el estatus legal de sus trabajadores el país. Qué dictaminó el escrito en contra de Walmart De acuerdo con los documentos oficiales presentados por FindLaw, el tribunal de alegación determinó que la agencia podía continuar con las investigaciones ante el Juez de Derecho Administrativo (ALJ, por sus siglas en inglés) que acusan a la empresa de incumplir con las leyes de inmigración laboral.Esta resolución surgió tras el rechazo de un pedido previo de Walmart de que el juez administrativo encargado de los casos era protegido de la supervisión presidencial. En ese sentido, el tribunal declaró que dichos jueces tienen la autoridad de decidir sobre casos civiles que involucren infracciones de leyes de inmigración. "Un jefe de departamento ejecutivo políticamente responsable sigue siendo en última instancia responsable de las decisiones de los ALJ y, como tal, el Presidente puede ejecutar fielmente la ley", detalló el dictamen. La respuesta de Walmart a la decisión del tribunal de apelación Poco después de conocerse la decisión del tribunal, un portavoz de Walmart emitió un breve comunicado al medio KNWA Fox 24, donde anticipó que se defenderá de las acusaciones presentadas por la agencia. "Walmart discrepa, de manera respetuosa, la decisión del Undécimo Circuito. El propio gobierno admitió que los jueces de derecho administrativo no pueden, constitucionalmente, conocer este caso", estipuló la corporativa. "Sin embargo, Walmart se defenderá enérgicamente de las acusaciones del gobierno sobre su cumplimiento de las normas técnicas de mantenimiento de registros en cuestión", agregó.Los antecedentes de la apelaciónEl conflicto entre ICE y Walmart se dio entre 2018 y 2021, cuando la agencia reportó 11 mil casos en los que la empresa habría violado los registros que demostraran que sus trabajadores estaban autorizados a trabajar en EE.UU.Debido a estas irregularidades, el ICE presentó 20 denuncias contra Walmart y solicitó una multa de US$24 millones. El caso fue asignado a la Jueza Principal de Derecho Administrativo, Jean King, del Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés), lo que dio pie a la defensa de la corporativa en un tribunal en Georgia contra cinco demandados, en los que se incluía a la jueza inicial del caso y el Fiscal General de Estados Unidos. En el escrito, Walmart alegó que la presencia del juez administrativo en el caso infringía el poder ejecutivo del presidente. Por tanto, se opuso a que sus cargos fueran investigados por Jean King. Esto llevó al tribunal a fallar a favor de la corporación e imponer una medida cautelar permanente que prohibía al Departamento de Justicia y a su Juez Principal de Derecho Administrativo seguir adjudicando las quejas de ICE contra Walmart. "Tras una audiencia, el tribunal de distrito concluyó que la protección legal del Congreso para la destitución, prevista en el artículo 7521(a) de la APA, para los jueces administrativos viola el Artículo II, ya que socava la facultad del Presidente de garantizar la fiel ejecución de las leyes", detalló el primer fallo favor de Walmart. Este fallo se mantuvo hasta el pasado 16 de julio, cuando el tribunal de apelaciones revocó esa decisión por presunta "equivocación" del juez del distrito de Georgia.

Fuente: La Nación
24/07/2025 18:36

Cuántas deportaciones de inmigrantes se han registrado en EE.UU. en los primeros seis meses de Donald Trump

Desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó redadas de migrantes por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en todo el territorio. ¿Cuántos extranjeros fueron deportados en los primeros seis meses de su gestión?Cuántos migrantes fueron deportados en los primeros seis meses de Donald TrumpEn esta primera etapa de la administración republicana, los agentes federales registraron la expulsión de alrededor de 150.000 extranjeros que vivían en EE.UU., según datos proporcionados por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) a CBS News. Esta cifra representa un promedio de más de 800 deportaciones de migrantes por día y, si el ritmo permanece constante, se podrían registrar más de 300.000 expulsiones de extranjeros en ese país a fin de este 2025.Trump implementó medidas para reforzar el control migratorio en Estados Unidos y desplegó operativos de agentes federales en todo el territorio para cumplir con un millón de deportaciones al año. En mayo pasado, el DHS ordenó al ICE que incrementara su objetivo de detenciones de migrantes diarias, que se encontraba entre 1200 y 1500, para ascender a 3000. Además, lanzó la opción de CBP Home, para que ciertos extranjeros pudieran abandonar de forma voluntaria ese país.En tanto, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) reportó al medio mencionado que se registraron más de 112.000 deportaciones en lo que va de gestión republicana. Asimismo, se produjeron alrededor de 13.000 autodeportaciones.Al unificar las cifras del ICE, derivadas de las expulsiones de migrantes que vivían en EE.UU., y las de la CBP, que fueron registradas en las fronteras, resultó un número cercano a 280.000 de deportaciones en los primeros seis meses de gestión de Trump este año.A pesar del número, el resultado se aleja por el momento de las intenciones de la administración federal de cumplir con un millón de deportaciones al año, cuyo objetivo se situó inicialmente en migrantes sin estatus legal y con antecedentes penales que representan una amenaza para la seguridad pública y nacional.Por otra parte, a fin de año podría superar las expulsiones registradas durante 2012, bajo el gobierno de Barack Obama, que se ubicaron en 409.849, según los registros del ICE.Refuerzo del control migratorio a cargo de Donald TrumpEn medio de sus esfuerzos por incrementar el control migratorio, el mandatario republicano promovió el "gran y hermoso proyecto de ley" ("One Big Beautiful Bill"), que contempla un presupuesto de 4100 millones de dólares para la contratación de más agentes y US$2700 para la seguridad fronteriza.A principios de julio, Trump celebró la aprobación de la normativa en el Senado y escribió a través de su cuenta de Truth Social: "El mayor ganador de todos será el pueblo estadounidense, que disfrutará de impuestos permanentemente más bajos, salarios y sueldo neto más altos, fronteras seguras y un ejército más fuerte y poderoso".El 4 de julio pasado, el presidente firmó la ley y entró en vigor de forma inmediata.

Fuente: Infobae
24/07/2025 12:25

Denuncian condiciones "inhumanas y peligrosas" en tres centros de detención de inmigrantes en Miami

Un reporte internacional alerta sobre abusos sistemáticos en instalaciones federales operadas en medio de hacinamiento y creciente presión migratoria

Fuente: Infobae
24/07/2025 02:00

Abogada peruana denuncia trato inhumano hacia inmigrantes latinos en Estados Unidos

La creciente hostilidad institucional ha llevado a muchas personas a buscar formas de abandonar el país sin ser detenidas, reflejando una realidad donde el miedo y la humillación reemplazan cualquier esperanza de regularización




© 2017 - EsPrimicia.com