El excombatiente causará controversia tras declarar en TV haber estado con una gran cantidad de féminas, además de confesar detalles de sus relaciones y vínculos mediáticos.
El impacto por la muerte del diplomático no solo fue reconocido por el gobierno del país vecino. La Cancillería peruana expresó su "profundo pesar" por la pérdida de quien consideraron un "gran servidor de la patria"
El que fuera colaborador de televisión ha contado en un directo que ha sido absuelto por el supuesto de delito de alzamiento de bienes
El diplomático murió este viernes 4 de julio, a los 77 años. También tuvo un papel destacado en la integración de la Comunidad Andina
Aunque mantienen una amistad, la periodista cuestionó duramente la decisión del torero español de revelar detalles íntimos de su pasado en televisión.
El exchico reality se sentará en el sillón rojo este domingo 6 de julio y confesará varios romances que mantuvo mientras vivió en Perú
El torero español vuelve a la pantalla peruana y confesará detalles íntimos de su pasado con diversos personajes del espectáculo.
El filósofo afirma que existen tres pilares fundamentales para disfrutar de una vida plena y feliz.
Fue una figura clave en la historia de la ciudad de Buenos Aires. Dejó una huella imborrable por sus inversiones, su filantropía y su contribución al desarrollo local. Su vida, marcada por el éxito económico y el compromiso social, se entrelaza con la fundación del barrio que lleva su nombre, Villa Devoto, y con una serie de obras que reflejan su generosidad y la conexión con sus raíces
El economista señaló que el déficit no es de una magnitud preocupante y remarcó que está impulsado, sobre todo, por el turismo al exterior. Leer más
El exfuncionario de la entidad creada y extinta durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador fue ratificado en el encargo por la Comisión Permanente
Murió esta madrugada, a los 90 años, en su departamento del barrio de Belgrano, Capital Federal, el empresario Antonio Ángel Tabanelli, creador del Grupo Boldt y uno de los hombres de negocios más relevantes de la Argentina en las últimas décadas. Dirigente multifacético y de espíritu emprendedor, Tabanelli tuvo una vida corporativa que excede el universo de Boldt, compañía que empezó imprimiendo billetes y cheques, se afianzó en la industria gráfica y se expandió años más tarde a la del juego. Porque además de abocarse a su principal ocupación, Tabanelli fue productor ganadero, actividad que ejerció desde su campo de Azul, provincia de Buenos Aires, y que lo llevó a presidir la Asociación Argentina de Angus, le dedicó además tiempo al rugby, una de sus grandes pasiones deportivas: llegó a jugar como segunda línea en la primera del Hindú Club y ocupó años más tarde cargos en la Unión Argentina de Rugby (UAR). "La Argentina nos llevó a desarrollar la resiliencia a todos", definió hace tres meses en su fiesta de último cumpleaños, cuando celebró sus 90. "El Patriarca", como lo llamaban en la empresa dada su condición de fundador y carácter afable, y a pesar de que casi nadie lo tuteaba, había nacido en la ciudad de Buenos Aires el 23 de marzo de 1935 en una familia de clase media. Pero tuvo una vida sacrificada desde muy chico. Su padre, dueño de una pyme carbonera y un pequeño taller gráfico, murió cuando él tenía 15 años y le dejó el negocio como herencia. Seis años antes había muerto su madre, razón por la cual Tabanelli fue criado por sus tías, que decidieron enviarlo una temporada a La Falda, Córdoba, para que pudiera recuperarse de una neumonía bajo la tutela de una maestra. Nada de eso lo detuvo. Al contrario. Como si las dificultades hubieran contribuido a forjarlo desde temprano en el hábito de la superación. Se formó en un colegio de sacerdotes católicos, religión que profesó hasta su muerte y a la que se aferró con fuerza y que lo llevó a colaborar con emprendimientos en lugares carenciados como el del complejo polideportivo del barrio San Petersburgo, de La Matanza, donde se desempeña el padre Nicolás "Tano" Angelotti.Su primer paso como gran empresario fue a los 29 años, en los 60, cuando, en sociedad con un primo político, compró el 50% de Boldt Impresores, que entonces pertenecía a las familias Boldt y Triulzi y estaba al borde de la quiebra, y a adquirir la filial argentina de Lamson Paragon, líder mundial en la fabricación de formularios. Tabanelli decidió fusionar ambas empresas en los 80, años en los cuales también se asoció con Esselte Security Systems, empresa que fabricaba equipos para procesar documentación de juegos organizados por el Estado y tarjetas utilizadas en la quiniela, el prode, la lotería y las carreras de caballos. Fue el inicio de Boldt SA tal como se la conoce hoy.Esa visión para los negocios lo llevó a ubicarse años atrás en 31° puesto del ranking de fortunas de la revista Forbes. Tuvo también actividad gremial. Formó parte de la comisión directiva de la Bolsa de Comercio, presidió la Federación Argentina de la Industria Gráfica y eso le dio mayor visibilidad. En 2012, cuando alquilaba la imprenta Ciccone Calcográfica, tuvo un conflicto con Amado Boudou, que lo acusó de haber operado en su contra en la causa que finalmente llevó al vicepresidente a prisión. Hoy Boldt controla los casinos Trilenium, de Tigre, el Puerto Santa Fe, el de Melincué y el de la Costa y la mayor parte de las máquinas tragamonedas de la provincia de Buenos Aires -en Tandil, Miramar, el Hotel Hermitage de Mar del Plata-, y al negocio se sumaron las apuestas online e inversiones en Chile, Paraguay, Uruguay y Brasil.Padre de Antonio Eduardo, que hoy preside la compañía, y de Rosana Beatriz, se había casado con Beatriz Alonso, madre de ambos, que murió hace dos años. Con ellos formó una familia caracterizada por el bajo perfil y austeridad, dos condiciones fácilmente reconocibles en "El Patriarca".Sus restos serán velados y enterrados mañana, jueves, desde las 12 en el cementerio Jardín de Paz, Pilar.
El extorero español conversó con 'Amor y Fuego'y se confesó acerca del rumor de la madre de su hijo y confesó los deseos de su engreído.
El ministro de Trabajo destacó el papel fundamental de los ciudadanos en la conclusión satisfactoria de los trámites legislativos que llevaron a la consolidación de esta iniciativa clave del Gobierno
'La Bichota' expresó la emoción que le produjo ver materializado el sueño de colaborar junto al "Buki", artista le gusta a uno de sus más queridos: "Conocí al favorito de mi abuela"
Antonio Cordón destaca la "calidad humana y profesional" del Sevilla y enfatiza su compromiso para construir un equipo competitivo después de una temporada "bastante floja
Antonio Bazán renueva con el FC Barcelona por una temporada más, consolidando su posición de pivote junto a nuevos fichajes y regresos, destacando su aporte en defensa y ataque
José Antonio Rueda marca el ritmo en la primera sesión libre de Moto3 en Mugello, seguido por Máximo Quiles y Scott Ogden, mientras mejora su tiempo de vuelta en condiciones óptimas
El ministro de Trabajo indicó que, pese a que se está a puertas de la conciliación de la reforma laboral entre el Senado y la Cámara de Representantes, dependerá del primer mandatario si quiere retirar el Decreto 0639 de 2025, con el que convocó por vía administrativa
En 2015, se enfrentó con el ex director de Contrainteligencia de la SIDE en una causa penal llamada Dark Start aún abierta. Luego se radicó en Miami y organizó grupos de apoyo a la reelección de Trump. Y se vinculó, más tarde, con Santiago Caputo.
El exministro de Hacienda señaló que, si bien aspectos como la inflación y la generación de empleo ha favorecido, la reciente suspensión de la regla fiscal podría perjudicar los grados de inversión para el país
El verano de Cervantes es un ensayo literario que entrelaza su vida con la obra del autor del Quijote. La novela reflexiona sobre la ficción, la verdad y la manipulación en tiempos digitales. Cervantes, dice, enseñó a mirar el mundo con ironía y libertad.
La actriz conserva una relación especial con Banderas, quien llegó a su vida en 1996 cuando se casó con su madre Melanie Griffith
El exreceptor de 36 años, fue identificado por testigos en medio de un altercado violento ocurrido durante un evento deportivo amateur en Little Haiti
El cantante confirmó que sus padres provocaron gran revuelo en aquella época, ya que ambos tenían parejas cuando comenzaron a enamorarse
Durante el debate del miércoles 11 de junio, el Legislativo aprobó puntos como la erradicación del trabajo parcial e iniciativas que fortalecen la formación y protección de jóvenes y aprendices del Sena, una prioridad del Gobierno
La decisión del presidente Gustavo Petro de convocar la consulta popular vía decreto ha sido demandada por senadores y representantes ante la Cortes Constitucional y el Consejo de Estado
El actor acudió a 'El Hormiguero' junto a Álex García para presentar la serie 'Ladrones. La tiara de Santa Águeda'
El intérprete comenzó su carrera lejos de los focos de la televisión
La cantante reveló que le encantaría explorar su faceta como actriz probablemente en un filme sobre su abuela
La cantante se presentó en el Teatro Metropólitan con un lleno total
Procederá a demandar a su agresor ya que "puso en riesgo a familias laguneras"
Marcelo Polino recordó con emoción a su querido amigo Antonio Gasalla, que murió el pasado 18 de marzo, y reveló en qué estado se encuentra el proceso de sucesión de los bienes del capocómico."Lo extraño y tengo una re buena noticia para darles. Justo hablé con la familia y la Justicia ya declaró como heredero universal a su hermano Carlos, así que ya pueden disponer con libertad de los bienes, como correspondía que fuera", contó el periodista en diálogo con Adrián Pallares y Rodrigo Lussich en el piso de Intrusos (América)."Me llamó Carlos con Nieves [la cuñada de Antonio]. Estoy como muy sensible y me re emocioné porque ellos habían decidido como familia darme algunas cosas de vestuario de Antonio, así que en estos días vamos a ir a la casa a buscarlas, porque ya se va a cerrar la casa y están sacando todo", continuó Polino su relato, visiblemente conmovido. "Supongo que serán cosas de vestuario, de laburo, moños. Va a ser muy fuerte volver a entrar a su casa", agregó ante la consulta de los conductores sobre los recuerdos de su amigo reservados para él. Además, señaló que no sabe qué va a pasar con el hogar del humorista, dado que recién esta semana se destrabaron los trámites sucesorios. Fue entonces que Pallares y Lussich le preguntaron si había algo o alguien que había dificultado la sucesión, a lo que Polino explicó: "Estaba judicializado, tenía lo que se llama curatela, que es la custodia de los bienes. Pero fue muy rápido, estaban aliviados [los familiares]". En otro tramo de la entrevista, el periodista comentó que, durante la mudanza que está atravesando actualmente, encontró material valiosísimo relacionado a su relación con Gasalla, y explicó el motivo por el que jamás podría darlo a conocer públicamente. "Me estoy mudando y estoy descartando y viendo cosas. Encontré montones de casetes de cuando yo iba a tomar clases de guion con él y me enseñaba a escribir monólogos. No saben lo que es escuchar esas cintas". Ante la consulta de Lussich sobre cómo eran esas clases, Polino recordó entre risas y emoción: "Me decía 'vamos a empezar: ¿vos dónde naciste?'. 'Yo nací en Tres Arroyos'. 'Bueno, pará ahí y escribí eso'. Pero en el medio de todo eso, hablábamos pestes de la gente. No los podría mostrar. Es muy gracioso. Tengo horas grabadas".También le preguntaron por la última charla que tuvieron cuando el actor aún estaba lúcido, antes de ser diagnosticado con demencia senil. "Fue cuando estábamos en Mar de Plata para hacer la temporada. Al principio te reías cuando te contaba la misma historia dos o tres veces. Pero llega un momento en que a la persona ya le cuesta reconocer o tener noción dónde está. En el teatro, él abría el show haciendo el personaje de la gorda y me presentaba a mí. Yo estaba tras el telón y él no se acordaba de mi nombre. Y ahí es cuando hablo con Guille Marín, que fue generoso y levantó la temporada, le dije: 'no podemos laburar así' ".Por último, Pallares quiso saber cómo era realmente el vínculo de Gasalla con Mirtha Legrand y con Susana Giménez, más allá de lo que se decía en la prensa. En ese sentido, Polino aseguró: "Era más cercano a Mirtha, yo he hecho el puente para que hablaran. Con Susana fue más laboral. Pero debo decir algo, en la última etapa Susana estuvo muy amorosa. De hecho, me ha llamado ella para preguntarme cómo estaba y estábamos pautando una ida a verlo y no llegó, llegó cuatro días después de que falleció Antonio".
La mujer fue acusada de los delitos de terrorismo, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego y rebelión
La perspectiva para las finanzas públicas del país es delicada y podría tener consecuencias importantes a nivel internacional
La Cámara de Diputados de Uruguay evalúa otorgar pensiones vitalicias para el exfutbolista Antonio Alzamendi y el actor Carlos Perciavalle, ambos de nacionalidad uruguaya. Se trata de una prestación que se otorga por ley a ciudadanos que prestaron servicios distinguidos y meritorios al país o a sus familiares directos que carezcan de recursos suficientes.Pese a que la solicitud de ambos es la misma, el camino para alcanzarlas es diferente. En ese sentido, Alzamendi â??quien jugó en la selección uruguaya, Nacional, Peñarol y River Plateâ?? sería el primero en obtener la ayuda del Estado luego de que la Cámara baja votara este martes a favor de su aprobación. El diputado del Partido Nacional Domingo Rielli argumentó que Alzamendi "dejó su vida por el deporte" y le dio "alegría a la gente". "Es un hijo pródigo de Durazno â??departamento uruguayo, ubicado al centro del paísâ??.Y cuando los hijos pródigos de cada pueblo pasan por momentos adversos, vaya si como departamento tenemos que preocuparnos", afirmó. "Sin lugar a dudas que en estos tiempos del fútbol, en los que se habla de millones de dólares de ganancia, nos podemos preguntar: ¿Por qué un jugador que llegó tan alto, que fue campeón del mundo, que fue campeón de América, tiene que atravesar estas circunstancias?", se preguntó, al tiempo que analizó: "Eran otros tiempos, sin lugar a dudas, en los que el fútbol no manejaba el dinero que se maneja hoy en día". Ahora, la solicitud se enviará al Senado, donde se tratará la semana que viene.La solicitud de PerciavallePor su parte, el caso de Perciavalle podría demorar algunas semanas más. El diputado Diego Echeverría, también del Partido Nacional, se reunió con el artista y, tras observar su presente, planteó a la Cámara de Representantes un proyecto de resolución para solicitar al Poder Ejecutivo una pensión vitalicia. En diálogo con el medio local Montevideo Portal, Echeverría contó que se reunió con el capocómico de 84 años para interiorizarse sobre su situación actual. Luego de la reunión, resolvió cursar la solicitud, que requerirá un apoyo del Ministerio de Educación y Cultura para ser votado."La solicitud es motivada por la situación que está atravesando Carlos Perciavalle. Como todas las pensiones graciables, son para personas que han tenido un destaque en la vida de la sociedad uruguaya, sea cultural o deportiva, y que están atravesando una situación económica complicada y difícil", sostuvo Echverría.Y sumó: "Hablando con él, nos expresaba las dificultades económicas que está atravesando desde hace ya un buen tiempo, sumado a muchas dificultades de salud. Y nosotros entendemos que, como hemos votado otras en el Parlamento en anteriores ocasiones, esto era un tema que se podría plantear. Por lo pronto, creemos que es justo para un artista que creo además tiene el cariño popular y está atravesando un momento duro".De acuerdo a las cifras que arrojó un informe de Asesoría General en Seguridad Social, el monto promedio del beneficio económico es de 31.348 pesos uruguayos (cerca de 750 dólares) y unas 116 personas lo perciben en el país vecino.
El vicegobernador de Nueva York, Antonio Delgado, decidió desafiar a su jefa política, la actual mandataria estatal Kathy Hochul, en las primarias demócratas del 2026. Sin rodeos, anunció que buscará disputar la nominación a quien lo convocó para integrar su fórmula en 2022. "Nueva York, no estoy aquí para jugar el juego, estoy aquí para ganarlo", afirmó en el video de lanzamiento de su candidatura.Las señales de la candidatura de Antonio DelgadoLa decisión de Delgado sacudió al partido Demócrata, ya que no esperaban que el vicegobernador desafiara a Hochul en las primarias del año próximo. Sin embargo, la relación entre la gobernadora y su vice ya mostraba señales de agotamiento. En febrero, Delgado había anticipado que no acompañaría a Hochul en su campaña por la reelección, lo que alimentó especulaciones sobre un posible distanciamiento. Quién es Antonio Delgado, el número dos de Kathy Hochul que la desafiará en la carrera por la gubernaturaLa confirmación de la ruptura llegó este lunes. "Lo que necesitamos aquí en Nueva York es un liderazgo audaz, decisivo y transformador", afirmó en un video que compartió en sus redes sociales con el que anunció que buscará ser el nuevo gobernador del estado. ¿Quién es Antonio Delgado?Antonio Delgado, de 48 años, nació y creció en Schenectady, Nueva York. Hijo de un matrimonio de trabajadores de la compañía General Electric que se esforzó para que su familia creciera económicamente y acceder a la clase media, detalló el propio candidato en su sitio web oficial. Si bien la propia gobernadora Hochul lo ha presentado como "afrolatino", Delgado aclaró en una conferencia de prensa: "Soy afroamericano y caboverdiano, esos son los aspectos centrales de mi formación".Estudió en la Universidad Colgate, en Hamilton, y recibió una beca Rhodes para formarse en Oxford. Años después, obtuvo una licenciatura en Derecho en la Universidad de Harvard. Allí conoció a su esposa, Lacey, con quien vive en Rhinebeck. Tiene dos hijos, los gemelos Maxwell y Coltrane.Antes de dedicarse a la política, fue artista de hip hop por cinco años y luego ejerció como abogado durante una década.Su incursión en el terreno político comenzó en 2018, cuando Delgado se postuló al Congreso para representar al Distrito 19 de Nueva York, uno de los más rurales del país. Fue reconocido como uno de los congresistas más eficaces y bipartidistas, con 18 de sus proyectos de ley promulgados bajo dos presidencias diferentes. Durante la pandemia de coronavirus, Delgado impulsó la Ley de Apoyo Directo a las Comunidades, que otorgó más de US$130 mil millones de dólares de ayuda a ciudades, condados, pueblos y aldeas de todo Estados Unidos.En 2022, tras la renuncia del vicegobernador Brian Benjamin por un escándalo de financiación de campaña, Hochul lo eligió para acompañarla en su gestión. Según señaló NBC News, la relación entre ambos se deterioró con el tiempo. Delgado tomó distancia de varias decisiones de Hochul y protagonizó algunos desacuerdos públicos. Entre ellos, su pedido al presidente Joe Biden para que desistiera de su candidatura a la reelección en 2024 y su declaración sobre el alcalde Eric Adams, a quien sugirió que debería renunciar.Primaria demócrata en Nueva York 2026: la difícil carrera de Delgado ante HochulDelgado no tendrá el camino allanado contra Hochul. La actual gobernadora es una figura consolidada, cuenta con una estructura fuerte y ya comenzó a delinear su campaña para 2026. Según los registros oficiales, en enero tenía casi US$15,5 millones disponibles en su cuenta de campaña.Además, la mandataria tiene una extensa trayectoria. En 2022 venció con comodidad a sus rivales en la interna demócrata: el Defensor del Pueblo de Nueva York, Jumaane Williams, y el congresista Tom Suozzi.El propio Suozzi opinó sobre la candidatura de Delgado a través de X. Lo calificó como "un chico talentoso, con un gran futuro", pero advirtió: "Basado en mi experiencia, ¡puede que esta no sea la idea mejor pensada!".Desde el Partido Demócrata, las señales de apoyo se volcaron hacia Hochul. La directora ejecutiva de la Asociación de Gobernadores Demócratas, Meghan Meehan-Draper, sostuvo en un comunicado que la organización respalda "al 100 por ciento a la gobernadora Hochul mientras continúa cumpliendo con su labor para Nueva York, se enfrenta a Donald Trump y construye la operación necesaria para vencer a los republicanos en todas las elecciones de 2026"."La gobernadora Hochul ha sido subestimada durante años, y cada vez ha demostrado que sus críticos estaban equivocados", agregó Meehan-Draper.
El comentarista deportivo habló sobre la polémica que se formó en España, tras el llamado del jugador samario a la Tricolor para los partidos ante Perú y Argentina
El Fraikin BM Granollers se consagra subcampeón tras vencer 39-33 al Impulse BM Guadalajara en un partido emotivo, destacando la despedida de Antonio García, leyenda del club
Con un historial impresionante, Antonio Banderas ha demostrado su habilidad para transformarse en pantalla desde sus comienzos en la "movida madrileña" hasta su apogeo en Hollywood.
El constitucionalista y exconvencional constituyente advirtió sobre el vaciamiento institucional, cuestionó el hiperpresidencialismo y pidió recuperar los fundamentos democráticos. "Sin Congreso ni federalismo, no hay República", afirmó. Leer más
Treinta años sin Antonio Flores, un legado musical que se recuerda en homenajes recientes y un reconocimiento a su impacto artístico, a pesar de la falta de tributos continuos en su memoria
La obra 'El barbero de Picasso' explora la relación entre el artista y su barbero en la Francia de posguerra, reflejando una amistad forjada en el exilio y la cultura taurina
El hermano de Rosario y Lolita Flores murió apenas 15 días después de que lo hiciera su madre
Antonio Filosa asume como nuevo consejero delegado de Stellantis, sucediendo a Carlos Tavares en un contexto de desafíos financieros y cambios en la gestión interna del grupo automovilístico
El ministro de Trabajo, presente en el cabildo abierto convocado por el Gobierno y las centrales obreras, reiteró que no van a renunciar en su propósito de convocar a los colombianos a las urnas; aunque su colega del Interior dejó la puerta abierta por el trámite de la reforma laboral
El ex alcalde de Caracas, exiliado en España, dijo que el dictador venezolano no convoca comicios, sino que "monta farsas"
Monseñor castrense emérito desde 2007, había protagonizado una fuerte polémica con el ex ministro de Salud, Ginés González García.
Durante la audiencia clave en la Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia, el fiscal delegado Jorge Velásquez solicitó el archivo parcial del proceso penal que se adelanta contra el ministro de Trabajo
A los 93 años falleció el obispo castrense emérito, monseñor Antonio Juan Baseotto, protagonista de un recordado incidente en 2005 con el entonces presidente Néstor Kirchner. El mandatario dictó un decreto para removerlo a raíz de una carta en la que el representante de la Iglesia ante las Fuerzas Armadas le recriminaba al gobierno nacional una política en favor del aborto. El entredicho derivó en un grave conflicto con el Vaticano, que durante casi diez años mantuvo vacante la sede ordinaria castrense. Al margen de este entredicho, en la Iglesia reconocen la austeridad y humildad del obispo fallecido, que había dejado la pastoral activa en 2007."No lo quiero ver nunca más en un cuartel a éste", explotó de furia Kirchner una mañana de febrero de 2005, cuando leyó los diarios que informaban sobre una carta que el obispo Baseotto le había dirigido al ministro de Salud, Ginés González García, para reprocharle la distribución de preservativos y sus posturas en favor del aborto."Cuando usted repartió públicamente profilácticos a los jóvenes, recordaba el texto del evangelio donde nuestro Señor afirma que los que escandalicen a los pequeños merecen que le cuelguen una piedra de molino al cuello y lo tiren al mar", escribió el obispo en la nota al ministro.BaseottoBaseotto citaba en el texto un pasaje bíblico que despertó la reacción del Gobierno, en momentos en que el marino argentino Adolfo Scilingo era juzgado en España por su participación en los llamados "vuelos de la muerte", una de las prácticas de la dictadura militar argentina que más conmoción había provocado tras la recuperación de la democracia.El resultado fue un decreto de Kirchner para desplazar a Baseotto, cuya validez no fue reconocida por la Santa Sede, dado que el presidente carecía de atribuciones para designar o remover un obispo. La sede castrense permaneció vacante durante 11 años, hasta que en 2016, durante la gestión de Mauricio Macri, el papa Francisco regularizó la situación con el nombramiento de un nuevo obispo castrense: monseñor Santiago Olivera.El entonces ministro de Defensa era José Pampuro, quien ante el conflicto citó al obispo castrense para pedirle explicaciones y transmitirle el malestar del Gobierno por la "desafortunada alegoría bíblica". En cambio, el obispo castrense recibió un respaldo explícito y la solidaridad del Vaticano, por parte del cardenal italiano Renato Martino, que presidía el Pontificio Consejo de Justicia y Paz. Respaldo del VaticanoEl escándalo surgió en los tramos finales del pontificado de Juan Pablo II, quien falleció en abril de 2005. El incidente, con el desplante de Kirchner, se desplegó durante el papado de Benedicto XVI, quien una vez recibió en el Vaticano a Baseotto, ya retirado, y le preguntó: "¿Cómo andan esos líos en la Argentina?". Francisco, poco después de su asunción, también recibió a Baseotto y compartió la celebración de una misa en su residencia de Santa Marta.Baseotto había nacido en Buenos Aires el 4 de abril de 1932. A los 25 años fue ordenado sacerdote en la Congregación del Santísimo Redentor y en 1991 fue designado por Juan Pablo II obispo coadjutor de Añatuya, la sede más pobre del país. El nombramiento implicaba el derecho a sucesión cuando se retirara el obispo titular, monseñor Jorge Gottau, lo que aconteció en 1992.Una década más tarde, en diciembre de 2002, pasó a ser obispo castrense. Y poco más de dos años después se produjo el entredicho con Kirchner y la Santa Sede mantuvo a Baseotto como obispo castrense hasta que cumplió 75 años y pasó retiro. Curiosamente, Baseotto, como obispo castrense, y Bergoglio, como arzobispo de Buenos Aires, fueron los dos obispos que recibieron a Kirchner en la Catedral el día de su asunción presidencial, el 25 de mayo de 2003, para la celebración del tedeum.Monseñor Baseotto era profesor de biología y doctor en ciencias naturales, condición que mencionó en la nota a González García para justificar su posición en contra de la interrupción voluntaria del embarazo. Nunca de reunió con González García, quien falleció en octubre de 2024, a los 79 años.En el Episcopado había en ese momento voces que consideraban que Baseotto había actuado con imprudencia y elegido una figura tal vez inapropiada para polemizar sobre el aborto, dado el contexto de la revisión de los delitos de la dictadura militar.El actual obispo castrense, monseñor Santiago Olivera, despidió a su antecesor con un mensaje en el que destaca su cercanía con la familia castrense como padre y pastor"."Como Iglesia, obispo, sacerdotes y fieles laicos, miembros de nuestra familia castrense, especialmente aquellos que tuvieron a monseñor Juan Antonio como padre y pastor cercano, nos sumamos y nos unimos en la oración con la renovada certeza que esta ha sido su Pascua. Rezamos por el consuelo de sus familiares y su eterno descanso", expresó el obispo en un comunicado.
El ministro del Trabajo fue vinculado al caso del carrusel de la contratación en Bogotá, por haber presionado el nombramiento de una ficha política suya en el Hospital de Usme en 2008, en la administración de Samuel Moreno
Los habitantes de Toluca, a 70 kilómetros al oeste de la capital mexicana y sede del club de fútbol al que se conoce también como "Los Diablos Rojos", festejaron toda la noche del domingo en una ciudad que se hallaba virtualmente paralizada por la coronación en la primera división del fútbol local.Antonio Mohamed, DT argentino de 55 años, fue el gran protagonista del éxito. El Turco atendió el llamado del club, que ansiaba volver a ser campeón tras 15 años de espera. Pudo poner fin a la sequía y ya cuenta con cuatro títulos en la liga mexicana. Desde su presentación como entrenador de los Diablos Rojos a fines de 2024, el técnico argentino cargó con el compromiso de quedar campeón en una época dominada por el América de su par brasileño, André Jardine, al quien terminó derrotando en la final este domingo por 2-0, luego de empatar en la ida sin goles.Mohamed alcanzó un récord que lo ubica en un lugar de privilegio: se convirtió en el primer técnico extranjero en ganar la Liga MX con cuatro clubes distintos.El Turco expresó desde el principio su deseo de medirse con las Águilas del América, ganadoras de las pasadas tres ediciones del campeonato, en la liguilla del Clausura 2025. El destino los emparejó nada menos que en la final, donde el Toluca se impuso sin dejar dudas. "Cuando elegí venir a Toluca era porque sabía que tenía posibilidades de ganar el título. Y estoy muy feliz", sostuvo Mohamed en la conferencia de prensa posterior al choque de la consagración, en declaraciones reproducidas por la agencia AFP.El prestigio que el Turco se ha forjado en México, donde ya había bordado estrellas con Tijuana en 2012, América en 2014 y Monterrey en 2019, tiene un interés peculiar: lo critican porque sus equipos no son espectaculares, pero logran un alto grado de efectividad. "Yo estoy convencido de que en México el equipo que defiende mejor es el que gana", declaró el DT en la víspera de la final, aun cuando sus hombres fueron líderes de la etapa regular y tuvieron el mejor ataque del torneo.Lo mejor de la revanchaEl lamento... particularPero al argentino, con pasado exitoso en Independiente y Huracán y el Atlético Mineiro de Brasil, los goles a favor no le interesan tanto como el balance. "Anotamos 42 goles y recibimos 22, y un equipo superlíder no puede recibir tantos goles... En los cuartos de final le anotamos cuatro al Monterrey, pero también nos anotaron cuatro... No podíamos encontrar el equilibrio", reflexionó.La final fue un atractivo duelo de estrategias entre los directores técnicos. Mohamed puso en práctica su teoría y le funcionó para vencer a un América que siempre está obligado a ganar y gustar, más aún siendo tricampeón y dueño de un poderoso arsenal ofensivo. En los dos juegos definitivos, las Águilas de Jardine fueron el equipo que más fútbol propuso, pero en ambas disputas el Toluca exhibió el oficio de Mohamed. Con este título, superó a nombres históricos como José Manuel de la Torre, Árpád Fekete, Ernesto Pauler y el propio André JardineLos Diablos Rojos sobrellevaron el dominio del rival, que en los 180 minutos de la eliminatoria tuvieron, cuando mucho, tres oportunidades claras de gol. "André es un gran entrenador, enaltece ganarle un título a él", valoró Mohamed.El Toluca esperó el momento propicio para resolver la final y encontró sus dos goles en el último tercio del partido con dos recursos que caracterizan a los equipos del Turco: una pelota parada que terminó en un fulminante cabezazo del defensor brasileño Luan Garcia y un contragolpe que devino en un penal convertido por Alexis Vega.El trabajo de la semanaEl 1-0 anotado por Luan se gestó en un tiro de esquina lanzado por Vega, quien avisó cómo ejecutaría el córner con un movimiento de brazos, tal como lo ensayaron el día anterior al partido definitivo. "Estuvimos practicando, en el mismo arco, que, cuando Alexis levantara los brazos, íbamos a tirar la pelota al segundo palo y fuerte, porque en toda la serie las habíamos jugado a primer palo, entonces sabíamos que ellos iban a recorrer hacia delante, y nos salió", detalló el DT.Además de sus dotes de estratega, Mohameddio cuenta de un sabio manejo de vestuario al haber devuelto el protagonismo a jugadores que estaban mal. El primero fue Alexis Vega, delantero emblemático del Toluca. Al inicio del torneo, Mohamed comprometió al atacante a marcar cinco goles. Vega anotó 13 (9 en le etapa regular y 4 en liguilla), dio 11 asistencias y fue considerado uno de los mejores jugadores del Clausura 2025.También elevó los niveles de otros futbolistas como el del lateral izquierdo Jesús Gallardo, a quien ya conocía cuando dirigió al Monterrey. Y el Turco le dio notoriedad al delantero paraguayo Robert Morales como jugador de reemplazo y consiguió que el portugués Paulinho revalidara su capacidad goleadora.Tras cumplir con el encargo de coronar al Toluca por primera vez desde 2010, Mohamed tiene un nuevo objetivo: "El reto es acostumbrarnos a estos escenarios, acostumbrarnos a ganar, y lo iremos logrando de a poquito".
En conversación con Infobae Perú, el activista recordó la agresión que sufrió por parte de un exintegrante de la conocida orquesta de salsa Zaperoko
El sobrino de María del Monte ha acudido junto a su círculo más íntimo a Brunete, donde se ha celebrado la confirmación de su hijo con Chayo Mohedano
El ministro de Trabajo afirmó que empresarios y congresistas podrían concertar una gran transformación de la iniciativa, dejando de lado lo planteado inicialmente por el Gobierno
El excolaborador televisivo estuvo en prisión durante casi 100 días tras ser detenido como acusado del robo en la casa de la cantante y su esposa, Inmaculada Casal
El magistrado Jorge Emilio Caldas señaló que no hay argumentos suficientes del funcionario para aplazar la diligencia, y ordenó a la Fiscalía designar otro fiscal en caso de que el delegado ante la Corte no pueda asistir
La icónica actriz será parte del homenaje al legendario cantante, en un evento lleno de sorpresas y grandes momentos que será transmitido por televisión
Reconocidos artistas compartirán el escenario para rendir homenaje al ícono mexicano en un evento donde se mezclan emoción, respeto y gratitud hacia su legado
El funcionario, que llegó al Ejecutivo a jugar un papel clave en el trámite de las iniciativas sociales, será llevado a juicio por la Corte Suprema de Justicia, órgano judicial que tiene a cargo el proceso por supuestos favorecimientos cuando era concejal de Bogotá
Apenas minutos después de conectarse vía Zoom con Nicolás Burdisso, por entonces manager del club, Antonio Mohamed supo que no sería el DT de Boca. Era el elegido de Daniel Angelici, presidente xeneize, para reemplazar a Guillermo Barros Schelotto luego de la final de la Copa Libertadores perdida en Madrid a fines de 2018, pero 2019 era un año de elecciones y Burdisso, que había llegado también como protector dirigencial, iba a tener el voto principal para la elección del nuevo entrenador. Entendía que el momento requería otro perfil. Y así fue, el exdefensor (que cumplió con ese rol en Fiorentina, de Italia, hasta fines de 2024) se quedó con las últimas "dos palabras": Gustavo Alfaro.Pasó el tiempo y también llegó a estar en el radar de Juan Román Riquelme desde su rol como dirigente, pero tampoco se le dio. Él masticó bronca y dijo: "si se tiene que dar, se dará". Hincha de Huracán, el Turco se puso la camiseta de Boca entre 1991 y 1992. Pero hace años que tiene un fuerte deseo de que le presente un desafío así. Antonio Mohamed está hoy viviendo un gran momento en México, como entrenador de Toluca. Luego de eliminar al Monterrey de Martín Demichelis, superó en las semifinales a Tigres (dirigido por otro argentino, Guido Pizarro) por un global de 4-1 -empate 1-1 en la ida y 3-0 como local en la revancha). Los periodistas se animan a llamarlo "Tony" a secas, en las conferencias de prensa. "Estoy muy feliz, disfrutando. Con mi hijo al lado y eso para mí es un handicap muy grande. Él está haciendo una maestría, así que estoy muy feliz. Vamos por todo. Esperemos el próximo domingo a esta hora estar hablando con la Copa acá al lado... Ese es el sueño que tenemos todos, así que vamos a dejar todo para poder lograrlo", fueron sus primeras palabras como finalista del torneo de la Liga de México, en el cual muchos argentinos son protagonistas pero pocos reciben el cariño como le toca al Turco Mohamed.Si Mohamed se corona con Toluca, estaría levantando su cuarto título en México con cuarto equipos distintos. De los cinco clubes que ha dirigido allí, el único con el que no logró campeonar fue Pumas. Después dio la vuelta olímpica con Tijuana, América y Rayados de Monterrey. Suma cinco finales como director técnico, de las cuáles ganó en tres ocasiones (Tijuana en el Apertura 2012, América en el Apertura 2014 y Rayados en el Apertura 2019) y cayendo en otras dos oportunidades (ambas con Rayados, en el Clausura 2016 y Apertura 2017). A los 55 años, demostró tener sabiduría futbolística, carácter para ganarse un vestuario y oficio para salir de situaciones tensas con una sonrisa. ¿Alguna de estas características podría estar necesitando Boca?Cuando luego del partido disputado este sábado a la noche le preguntaron sobre el nivel de su equipo en el semestre y la final, el Turco explicó: "Espero que el techo del equipo esté más alto, que no lo hayamos alcanzado todavía, que podamos seguir mejorando. Lo más importante es que hicimos un partido defensivo casi perfecto. Esa fue la clave: defendimos muy bien. Ahora en la final va a ser 50 y 50. Son muy buenos equipos. No hay favoritos". Le tocó dirigir en la Argentina y en el exterior: "La raíz es muy fuerte. Uno siempre quiere volver a la Argentina. Y cuando pasa eso, a los dos meses te querés ir de nuevo porque te superan los problemas, pero una vez que te acostumbrás a la vorágine te parecen las cosas normales. Que quieras cruzar la Avenida 9 de julio y esté cortado... O que de Constitución te venga un piquete y te comas parado tres o cuatro horas... O que te choree una moto cuando salís del banco, que tengas que mirar para atrás. Todo eso ya lo tomamos como normal, pero vivir así no está bueno. Es una decisión de vida, si hacerlo así con tus afectos o ir a otro lugar más tranquilo. Yo siempre termino volviendo", reflexionaba hace unos años. En la Argentina fue campeón con Independiente en la Copa Sudamericana 2010 y logró el ascenso con Huracán en 2007. En total, contando todos los clubes de la Argentina y el exterior, levantó 7 copas.Mohamed fue jugador de fútbol y DT: "Es diferente. A la hora de jugar, a vos sólo te importaba lo tuyo. Y en cambio cuando dirigís es mucho más complejo, responsabilidad mayor. Dirigir lo disfruto más. Llegué más preparado porque los 15 años de carrera más todo lo que mamé en el barrio me sirvió. Eso sí, llegué a un nivel que donde voy como DT tengo que ser campeón y cuando te toca ir mal el golpe es duro. Pero después te das cuenta es que es pasajero. Salir campeón también es pasajero. Y cuando te va mal, el tema es saber levantarse, pedalear y meterle con todo para volver a estar arriba. Y tener humildad cuando te va bien. Porque... a nadie le va siempre bien y a nadie le va siempre mal. Es como una rueda y cuando te toca estar arriba, tenés que ser respetuoso"."¿Un desafío? Me gustaria dirigir a la #SelecciónArgentina o Boca", el Turco Mohamed en #TyCSportsVerano pic.twitter.com/qAKLdpxpMk— TyC Sports (@TyCSports) January 9, 2020En su carrera como entrenador, hay un cruce muy recordado contra el Liverpool de Jurgen Klopp en la semifinal del Mundial de Clubes 2019. El Turco dirigiendo a Monterrey: "Cuando asumimos ya sabíamos que íbamos a jugar ese partido. Lo preparamos tan bien, tan bien, y lo perdimos por un detalle. Todavía tengo la espina clavada porque lo perdimos en el minuto 91... Fuimos superiores nosotros, creamos siete situaciones de gol. El arquero Alisson la rompió. ¿Qué lindo papel? Nooooo. ¡Yo quería ganar! Competimos y estuvimos a la altura, pero nos quedó una tristeza grande. Estuvimos tan cerca de ir a los penales. Pero bueno, después volvimos a México y tuvimos la final local que la pudimos ganar", analizó en su momento. Y tuvo un cruce en pleno partido con Klopp. Mohamed reclamó una segunda tarjeta amarilla contra un defensor de Liverpool (Joseph Gómez): iban 1-1 y se jugaba el minuto 70, podría haber cambiado el destino del partido, y el alemán le empezó a hacer gestos como que "pedía muchas tarjetas y lloraba". Hace cuatro años, en una entrevista con Pablo González para TyC Sports, reflexionaba sobre esa situación: "Le pedí la tarjeta al árbitro chileno y él se puso como loco. Yo no me quedé atrás. También le respondí con gestos. Tengo un sticker agarrándome los huevos contra Klopp. Yo lo insultaba, pero no me entendía; el otro gesto sí lo iba a entender. Después, a los tres días, nos volvimos a cruzar en el partido por el tercer y cuarto puesto, porque compartíamos vestuario. Ellos jugaban la final con Flamengo y estuvo todo bien, lo saludé sin problemas". Mohamed vs. KloppEl Turco vivió momentos lindos y de los otros. De los malos, claramente, estuvo cuando debió soportar la muerte de un hijo: Faryd, quien falleció a los nueve años en un accidente automovilístico en 2006 (Mohamed viajaba con su hijo hacia el aeropuerto de Fráncfort tras haber presenciado el partido entre Argentina y los locales en el Mundial de Alemania)."Cuando nos volvimos a vivir a la Argentina en 2005, yo jugaba en Monterrey y él (Faryd) era hincha. Siempre hablábamos de fútbol y la promesa era que, como Monterrey era un equipo muy grande, y no pude salir campeón como jugador, prometí que iba a volver como técnico para salir campeón", recordó en el programa PH en julio de 2021. Y agregó: "En donde menos lo esperábamos, el 29 de diciembre de 2019, salimos campeones. Eso fue para mí tocar el cielo con las manos. Desde que murió mi hijo, siempre iba al banco de suplentes con el rosario de mi hijo y desde ese día ya no lo llevo más. El golpe más bajo para un padre es perder a un hijo. Hoy el único laburo que tengo es recordarlo como a un padre. Estoy en ese proceso de llegar a recordarlo con una sonrisa".El fútbol suele generar algún paliativo y Antonio logró ser campeón con Huracán y Monterrey, como le había prometido a Faryd. Personaje muy querido en el ambiente del fútbol. "Cuando fui a Boca como jugador en 1991 era muy chico, no estaba preparado para nada, tenía 20 años", reconoció. ¿Ahora se le puede dar la chance, una vez que finalice el interinato de Mariano Herrón, de cara al Mundial de Clubes? Solo Riquelme, en su rol de presidente xeneize, sabe a quién le dará el próximo control del vestuario. Lo tuvo en mente luego de la eliminación de Boca en la Copa Libertadores 2025, cuando el Consejo de Fútbol quiso despedir a Fernando Gago, pero al final puso la decisión en pausa. Ahora, en el caso hipotético de que Riquelme lo llame, habrá que ver cuál sería su situación contractual de Mohamed con Toluca y su voluntad en este contexto, pero -como el Turco reconoció en varias entrevistas- siempre tuvo el deseo de dirigir a Boca.Luego del triunfo de Toluca ante Tigres, no le preguntaron a Mohamed por Boca, sino por la activación de una cláusula que (por contrato) si llevaba al equipo a una instancia de semifinales, automáticamente su vínculo con el club mexicano se extendía hasta diciembre de 2026. El respondió: "No es tiempo de pensar en eso ahora. Y pensar en lo lindo que es jugar otra final. La mía había quedado bastante lejos, fue en 2019, no había dirigido mucho acá en México, sólo en Pumas un poco. Y ahora sólo con el primer semestre de trabajo estamos en la final. Estoy muy contento, orgulloso de representar a este club. Ahora viene la final. Y las finales hay que ganarlas, así que las viviremos con mucha ilusión para poder ser campeones".El DT que siempre tiene una sonrisa a mano para ofrecer como respuesta está a un partido de volver a ser campeón. Reconoce vivir un momento de felicidad, aunque Boca siga figurando en su horizonte y siga retumbando la frase que puede utilizar a menudo antes de recibir cualquier oferta de trabajo... "Si se tiene que dar, se dará".
Verona obtuvo solo un punto al no poder superar como local a Como
La fiscalía evalúa los elementos del caso mientras las autoridades continúan recabando pruebas y testimonios sobre lo ocurrido
La pasión exorbitante por los libros tiene una larga historia. La premisa de Antonio Castronuovo (Italia, 1954) en Diccionario del bibliómano es que la tipología de ese interés suele restringirse a unos pocos ejemplos obvios: la bibliofilia (el amor iluminado por los libros), la bibliomanía (su exceso), la bibliolatría (su insania) y la bibliofagia (su psicosis). Los tres últimos casos son una extensión más "patológica " del primero. Patológica por su aparente absurdo. Porque, ¿qué sentido tiene guardar en los anaqueles libros que se tocarán una vez cada quince años ? ¿O que los herederos dispersarán apenas se pase a mejor vida ?El autor explora más morbos relacionados con los libros y amplía notablemente el espectro. El suyo es un diccionario, pero tiene la densidad y estilo personal de un ensayo. Se acumulan ejemplos, pero siempre con destreza de narrador. Divido por entradas alfabéticas evidentes (de "bibliofobia" a "cleptomanía" ) o deliberadamente arbitrarias (de "infancia devastadora" a " quien lame, muere"), el volumen es una cornucopia sobre la locura por los libros: los que deciden llevarse ejemplares literalmente a la tumba, los que coleccionan manuscritos, pero también ARC (es decir, las tiradas de adelanto o como simple prueba), los que se dedican a libros monstruosos (Mein Kampf, Los protocolos de los sabios de Sión), los que establecen con ellos una relación "libridinosa". Son centenares de apartados que conviene leer en desorden, con el aura de esos libros enciclopédicos aliados a los de Marcel Schwob o -que figura aquí- Alberto Manguel.Diccionario del bibliómanoPor Antonio CastronuovoEdhasa. Trad.: Diego Bigongiari420 páginas, $ 30.000
El actor mexicano de doblaje participará en las actividades de la Expogeek en Bogotá, donde ofrecerá autógrafos, fotos y demostraciones de su talento este 16, 17 y 18 de mayo
Sus personajes Juanito Laguna y Ramona Montiel le permitieron narrar la vida en los márgenes de las ciudades en las que crecía la desigualdad
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
A partir de este 14 de mayo y hasta fines de junio la galería porteña The Art Gallery presenta pinturas del artista que van desde su período más surrealista hasta sus innovaciones en el grabado. Un nombre de gran peso que creó un imaginario anclado a la realidad socioeconómica del país. Leer más
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
El presentador de televisión ha tenido interacciones curiosas con la gente que se lo encuentra
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
Traidores del arte. Podcast de Claribel Terré Morell/ Episodio XXIII.Desde 2008, 15 de sus obras están desaparecidas y los culpables siguen en la sombra. Mientras tanto, su arte continúa siendo uno de los más buscados y valorados del mercado internacional.
Antonio Pérez del Río recibe el Premio Iberoamericano de Poesía Juan Ramón Jiménez por 'El undécimo mandamiento', una obra que explora la vida y la muerte a través de la figura paterna
El parecido entre los hermanos es innegable, incluso el público los ha confundido en la calle. Sin embargo, compañeros en la vida hasta los últimos días, eligieron caminos opuestos. Uno más "obediente" estudió ciencias económicas como quería su padre; el otro, rebelde y artista, se anotó a escondidas en la escuela de arte dramático y se convirtió en primera figura del espectáculo nacional. Carlos no es de los medios, no suele dar entrevistas, pero desde el 18 de marzo se prometió mantener vivo el legado de su hermano: Antonio Gasalla.En diálogo con LA NACION, luego del homenaje realizado en el teatro San Martín por los 40 años de Esperando la carroza, el hermano del capocómico recordó cómo acompañó al artista cuando decidió dejar la carrera de odontología para dedicarse a la actuación, rememoró el asombro de Antonio ante el ojo de Alejandro Doria durante el rodaje del film protagonizado también por China Zorrilla, Betiana Blum, Mónica Villa, Luis Brandoni, Julio de Grazia y Juan Manuel Tenuta, y confesó que los personajes que el humorista hacía en televisión se parecían mucho a la gente que ellos conocieron cuando eran chicos.â??¿Cómo viviste esta noche de sensaciones encontradas? â??Lo vivo con mucha emoción porque también, a raíz de la película, Antonio con la vieja tomó una importancia que quizá no se le había dado hasta ese momento. Antonio había estrenado al personaje en el Teatro Maipo y se llamaba "La Vieja". A partir de la película le quedó Mamá Cora. Inclusive, en un momento dado, tuvo un problema con Jacobo Langsner porque todo el mundo decía "Mamá Cora, Mamá Cora", pero Antonio tenía registrado en Argentores "La Vieja", porque el personaje venía de antes. Y Langsner reclamó porque dice que Antonio le había robado el nombre. Eso te da la pauta de la confusión que había entre el personaje de Antonio y Mamá Cora.â??Aunque La Vieja era brava. En cambio, Mamá Cora, no.â??Claro, Mamá Cora era un poco más ida, pero La Vieja que hacía Antonio en el teatro tenía... ¿Cómo te puedo explicar? Cuando veía algo malo, lo criticaba.â??¿Era más parecida a la que estaba con Susana?â??Claro, la que interrogaba a Susana y le hacía las preguntas más subidas de tono. Ese era el personaje de él. Digo todo esto para que veas la importancia de esa película, no solamente en el público, sino también en la gente que actuó. A Antonio le pasó eso.Antonio Gasalla como Mamá Cora en Esperando la Carroza â??¿Cómo es para vos esto de estar hablando en los medios? â??Me cuesta muchísimo porque yo no estoy acostumbrado. A veces me pasaba en la calle cuando Antonio todavía no había tenido este problema (en 2023 fue diagnosticado con un principio de demencia senil), yo a veces caminaba por la calle y me decían: "Antonio". Y yo: "¿Cómo te explico que no soy?"â??¡Es que son iguales!â??Yo no me veía tan igual, pero a medida que fuimos envejeciendo, nos empezamos a parecer.â??Estamos en el homenaje a Esperando la carroza, ¿qué recordás del rodaje o qué te contaba él?â??Lo que a Antonio más lo sorprendía era la forma disruptiva con que dirigía Doria y cómo aprovechaba Doria los detalles casi perdidos, que los reservaba para después incluirlos. Según Antonio, él tenía en la cabeza la compaginación de la película. No es como otros que se sientan a verla.â??¿Y estaba contento?â??Sí, porque lo que él quería era actuar, era lo que le divertía. Era feliz haciéndolo.â??Su pasión.â??Sí. Era feliz. Antonio vivió para eso. Antonio se levantaba a la mañana, escribía los libretos. Cuando hacía tele era un programa por semana y terminaba de grabar y ya tenía que estar pensando en otro.â??Justamente en televisión hizo decenas de personajes (Flora, la empleada pública; Soledad Dolores Solari; Bárbara Don't Worry, la maestra Noelia), ¿qué recuerdo tenés de eso?â??La mayoría de los personajes que ha hecho, tenían que ver con gente que nosotros conocíamos cuando éramos chicos.â??Entonces, ¿te habrá pasado de ver en el Palacio de la risa o en alguno de sus programas, muchos parecidos y decir: "Este era fulano o mengano"?â??Yo no voy a hablar ahora porque no quiero porque ahí figuran un montón de personajes que desfilaban por nuestra casa. No te digo en un solo personaje, pero los sacaba de ellos, tenía un poder de observación tremendo.â??La realidad lo alimentaba.â??Sí, sí, sí. Aparte, evidentemente, la pasión de él era actuar y no paró hasta que lo logró.â??Y en tu casa, ¿cómo fue cuando él dejó de estudiar odontología para dedicarse a la actuación? â??En esa época, el padre era el que determinaba todo. Entonces, para mi padre, nosotros teníamos que ir a la escuela primaria y después a una secundaria que tuviera que ver con ciencias económicas. Porque en ese momento, la meta del padre era que seas abogado o contador. Yo, por supuesto que era el más sometido, por eso terminé como terminé (risas), tuve que ir a la Facultad de Ciencias Económicas. Nos mandaron a los dos a un comercial. Antonio se lo tomó como "hago buena letra hasta terminar y nada más". Yo me lo tomé un poco más en serio porque siempre fui más ingenuo. Ahora, ¿qué pasa? Terminamos eso y había que elegir una carrera, yo, obediente como un soldado, elegí Ciencias Económicas. Y Antonio, que no sabía qué elegir, fue muy sutil, no quería enfrentarse con mi viejo. -¿Entonces?-Entonces empezó a buscar y fue por odontología. "¿Pero por qué elegiste eso?", le pregunto y me dice que porque era algo más manual. Entró, incluso en mi casa tengo los implementos que tuvo que comprar y las dentaduras que hacía de yeso. En paralelo, se anotó en la Escuela Nacional de Arte Dramático, pero en el examen lo rebotaron, casi se muere. A fin de año, volvió al instituto, se preparó mejor y quedó, iba a la mañana a odontología y a la tarde a teatro. Mi padre murió joven, 52 años, y ahí se acabó y estuvo de lleno en el conservatorio.â??Estudió mucho y aunque lo conocimos ligado al humor, era muy buen actor dramático.â??Sí. Él debutó en una obrita de tres personajes que lo llamó María Luisa Robledo, un drama, no recuerdo el nombre ahora, era un teatro chico, y era un papel dramático de un matrimonio con un hijo.â??¿Cómo lo recordás?â??Es una pregunta que no puedo responder íntegramente...â??¿No alcanzarían las palabras?â??Solo uno sabe cómo lo recuerda. Yo trato de colaborar, no tengo nada que ver con el ambiente artístico, pero en la medida que el recuerdo de Antonio esté vivo y la gente lo quiera, y quiera que esté vivo, en algún momento pasará a otra historia; mientras tanto, yo voy a colaborar. Lo único que tengo son anécdotas de Antonio y de haber estado con él mucho. Y yo, mientras el público lo responda, lo recuerde, estaré.
El jefe de cartera defendió su inocencia en un corto mensaje, pese las fuertes acusaciones de la Fiscalía sobre su posible participación en la adjudicación irregular de un contrato con un hospital público de Bogotá
Al jefe de cartera se le señala de haber ejercido presiones para obtener supuestos beneficios políticos en un hospital público durante la administración del alcalde Samuel Moreno en 2008
El economista apuntó contras los analistas "apoyados y fogoneados por un ecosistema mediático funcional" que generan una expectativas negativas sobre el escenario económico. Leer más
Antonio Bazán extiende su vinculación con el Barça, tras su desempeño en la Liga Plenitude y la Liga de Campeones, y estará disponible para la Copa de España este fin de semana
La precandidata presidencial, de la que dicen que se estaría acercando al exmandatario Álvaro Uribe Vélez, se despachó contra el exministro de Hacienda, al que relacionó con las políticas monetarias que se han tomado en la actual administración
Se viralizan videos donde se lo ve bailando durante una misa y cantando "Imagine" de John Lennon. Leer más
Pinto explicó que su voto en contra de la reforma laboral no obedeció a intereses políticos, sino a objeciones jurídicas
Antonio Bravo asume la responsabilidad global de Data en BBVA tras la salida de Ricardo Martín Manjón, con el objetivo de impulsar la transformación del banco hacia una organización basada en datos
MADRID.â?? "Antonio Machado es el poeta más querido y más celebrado de los últimos 70 años", dijo el director de la Real Academia Española (RAE) Santiago Muñoz Machado. Hoy se llevó a cabo un acto emotivo y simbólico donde se procedió a la lectura del discurso de ingreso a la prestigiosa institución que Antonio Machado (1875-1939) nunca llegó a leer. Fue José Sacristán el encargado de leerlo y, luego, Joan Manuel Serrat, el responsable de entonar algunos de los versos del poeta sevillano inmortalizados por su voz y partituras. También se celebró a Manuel Machado. "¿Qué es lo actual en poesía? Parece como si la lírica se hubiera emancipado del tiempo. Los poemas modernos están excesivamente lastrados de pensamiento conceptual, lo que quiere decir que las imágenes no navegan como antaño en el fluir de la conciencia psicológica", planteaba Machado en la década del treinta. ¿Qué era lo actual por entonces? ¿Era Proust? ¿Era Joyce? En 1927 el escritor sevillano fue elegido académico de la RAE, pero en aquellos tiempos convulsos política y socialmente no fue posible que pronunciara su discurso ni que ocupara la silla que había dejado vacante Miguel Echegaray (1848-1927), hermano del Premio Nobel de Literatura José Echegaray. "Probablemente no era políticamente conveniente situarse al lado de la academia. Don Antonio Machado, en definitiva, no entró en la academia porque no quiso, pero tuvo algunas razones para la demora que fueron, con seguridad, todas o algunas de las que he indicado", expresó Muñoz Machado. "La evocación, la nostalgia, la fugacidad del instante, la condición terminal e inexorable de la muerte", son los temas principales de la poesía de Machado, adelantó Muñoz Machado. "Hemos aprovechado el poder creativo de la memoria, tan del gusto de Antonio Machado, para soñar esta tarde otra vez con su ingreso. Un escritor y académico dijo en este estado que su muerte en Colliure no puede ser modificada y su discurso de ingreso en esta Academia nunca se llegará a concluir. Es verdad. Pero nada nos impide soñar con lo que pudo ser ni hay obstáculo para la esperanza. Esperanza es otra palabra recurrente en su poesía", continuó Muñoz Machado. "No soy humanista, ni filólogo, ni erudito. Ando muy flojo de latín porque me lo hizo aborrecer un mal maestro. Estudié el griego con amor por ansia de leer a Platón pero tardíamente y tal vez por ello con escaso aprovechamiento. Pobres son mis letras, en suma, pues aunque he leído mucho, mi memoria es débil y he retenido muy poco. Si algo estudié con ahínco, fue más de filosofía que de amena literatura. Y confesaros que, con excepción de algunos poetas, las bellas letras nunca me apasionaron", comenzaba su discurso a la RAE el autor de Soledades. Galerías. Otros poemas (1907) y Campos de Castilla (1912). "Quiero deciros más. Soy poco sensible a los primores de la forma, a la pulcritud y pulidez del lenguaje y a todo cuanto en literatura no se recomienda por su contenido. Lo bien dicho me seduce solo cuando dice algo interesante y la palabra escrita me fatiga cuando no me recuerda la espontaneidad de la palabra hablada", decía el discurso de Machado pronunciado por Sacristán. En 1949 Machado publicó en la Revista Hispánica Moderna que dirigía Federico de Onís el discurso donde exploraba su concepción sobre la poesía. Pero Antonio Machado no fue el único homenajeado en la tarde de primavera en la RAE. Su hermano Manuel Machado también tuvo un espacio para su reconocimiento: "En el ambiente de la tarde flota ese aroma de ausencia que dice al alma luminosa nunca y al corazón espera. La historia de los ingresos en esta corporación de los hermanos Machado fue singular en ambos casos. Antonio fue elegido en 1927 y nunca llegó a leer su discurso de ingreso. Manuel en 1938, diez años después, en plena guerra civil, y se incorporó inmediatamente. Los dos fueron inequívocamente republicanos, pero la guerra los separó. Manuel estaba con su mujer en Burgos cuando se produjo el alzamiento de 1936 y no pudo regresar a Madrid. Aquellos días hizo unas declaraciones a un periódico francés que lo encarcelaran por sospechas de republicanismo. Fueron tres días de terror que condicionaron su existencia. Quedó a partir de entonces transformado en un franquista aparente y sin resquicios", expresó Muñoz Machado.Joan Manuel Serrat cantó en el acto de los hermanos Machado de la RAE"Benditos sean los que hacen de la poesía un arma cargada de futuro", comenzó Joan Manuel Serrat su interpretación. El primer tema que interpretó fue "Retrato", el poema que empieza con los siguientes versos: "Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla,/y un huerto claro donde madura el limonero". En un momento Serrat se olvidó la letra, pero tenía una copia en el bolsillo de su traje que lo salvó de aquel descuido. Luego fue el turno de "Llanto de las virtudes y coplas" y también de la famosa "La saeta". El tema/la poesía final fue la célebre "Proverbios y cantares", aquella composición que contienen los versos: "Caminante, no hay camino/se hace camino al andar". Tal como indica el protocolo del ingreso a la RAE, tras la pronunciación del discurso de un nuevo miembro, otro miembro responde con otro discurso aquel evento. En aquella ocasión Azorín debía responder a Antonio Machado. El dramaturgo y el académico Juan Mayorga fue el responsable de ponerle voz a Azorín, quien propuso en su momento en persona el ingreso a la RAE de Antonio Machado. "Bienvenido, Antonio, a la que siempre fue tu casa", pronunció Mayorga emulando a Azorín. España está sumergida en un único tema de conversación que atrapa a la opinión pública: el gran apagón que se vivió en todo el territorio el lunes 28 de abril. Pero esta noticia, el ingreso de Antonio Machado y de su hermano Manuel a la RAE, trae nuevos aires a la opinión pública, la idea de que se ha hecho justicia, de que ha demorado casi un siglo, pero que hay algo que el paso del tiempo ha logrado ubicar en su lugar. Desde el miércoles podrá verse en la elegante sede de la RAE, en la calle Felipe IV, la muestra Los Machado. Retrato de familia, comisionada por Alfonso Guerra, que cuenta con escritos, fotos, cartas, y diversos objetos de los dos célebres hermanos y de su universo cultural, tan sofisticado, tan emotivo. "Se pretende el rescate del ostracismo de Manuel y el rescate dramático de Antonio", pronunció Guerra.
Fue la vedette de las piernas largas y bien torneadas, de voz grave y mucha sensualidad que cautivó a los espectadores del teatro de revistas, pero también se lució en comedias y dramas. Fue partenaire de Antonio Gasalla durante muchos años y ganó premios interpretando a Bernarda, en La casa de Bernarda Alba. Norma Pons se llamaba Norma Delia Orizi y nació en Arias, un pequeño pueblo de Córdoba, el 18 de agosto de 1943. Creció en Rosario y ya en su niñez mostró dotes histriónicas y curiosidad por el mundo del espectáculo. Con apenas 14 años dio sus primeros pasos en radioteatros de Rosario, pero al poco tiempo la familia se mudó a Buenos Aires. En la gran ciudad, ella entendió que sus oportunidades se triplicaban y decidió aprovecharlas. A principios de los 60, Pons fue a Canal 13 para presenciar el programa Los trabajos de Marrone, quien la vio en la tribuna junto a su hermana Mimí y enseguida notó que tenían futuro de vedettes por su belleza, su figura y su porte. José Marrone las citó en el teatro y debutaron en el Maipo, junto al capocómico. Las hermanas Pons fueron un éxito y no pararon de trabajar hasta encabezaron su propia compañía, unos años más tarde.Durante años no se podía imaginar a una sin la otra, pero cuando Mimí se casó y decidió retirarse, a Norma le costó que volvieron a llamarla porque las hermanas Pons eran un sello. No se dio por vencida y tuvo oportunidad de seguir creciendo. "Mi hermana nació para ser artista. Cuando tenía ocho años le preguntaron qué quería ser, y ella dijo 'monja o artista'. Yo tuve más suerte que Norma, pero mi marido me pidió que lo dejara y abandoné en el mejor momento de mi carrera. Y cuando lo hice a Norma no la contrataban, estuvo seis años sin trabajar porque éramos las hermanas Pons. Ella nunca me dijo nada, pero yo veía las entrevistas cuando lo decía, después volvía a casa y se olvidaba", le confió Mimi Pons a LA NACION.En sus inicios las hermanas empezaron a trabajar a escondidas de su papá, pero con la bendición de su mamá, que las acompañaba a todos lados en esos primeros tiempos. "Papá se enteró como un año después porque él administraba campos de Bunge y Born, y vivía la mayor parte del tiempo en Villa Cañás (Santa Fe). Cuando teníamos un tiempo libre íbamos a visitarlo y cuando él venía a Buenos Aires se quedaba una semana, no mucho más. Pero una vez llegó, no nos encontró en casa ni a mi mamá ni a mi hermana ni a mí y se desesperó y fue a hacer la denuncia a la policía. Fue un desastre. Cuando volvió, llegamos nosotras... Mamá le dijo entonces que trabajábamos en el teatro y se rio. Nunca fue a vernos, por pudor, porque decía que no quería conocer a sus hijas desnudas, pero él era el primero en comprar las revistas para leer nuestras notas, y cuando íbamos a Villa Cañás nos llevaba a saludar a todos los vecinos, orgullosísimo", contó Mimí.Su mundo, su trabajoEn teatro Norma Pons hizo Prohibido, Chin chin... verano y soda, Vos que lo tenés cuidalo, Las coristas rebeldes, Arriba las polleras, Si no es Maipo no es revista, Ruido de aplausos, ¡Chau!...te esperamos en el Cómico, Diferentes, Aleluya Buenos Aires, Sugar, varias producciones junto a Gasalla y en sus últimos años, formó parte de obras como Flores de acero, Brujas, Doña Flor y sus dos maridos, Las chicas del calendario, Ocho mujeres y La casa de Bernarda Alba, entre otras.Estaba haciendo La casa de Bernarda Alba cuando falleció. Habían tenido una exitosa temporada en Mar del Plata, donde Pons ganó el premio Estrella de Mar de Oro, y sentía que por fin la habían reconocido como actriz dramática. "Ella pensaba que el mundo teatral, los productores y el propio medio no la consideraban una actriz con los recursos para encarar un clásico, y como yo sabía sobre su deseo, sin decírselo, hablé con el productor Javier Faroni, a quien le encantó la idea. Adapté la obra, la convoqué y por supuesto, que ella aceptó de inmediato y a partir de ahí fue todo felicidad, como cada vez que trabajamos juntos", le contó a LA NACION José María Muscari, director de la obra y además su amigo.Y agregó: "Hicimos cuatro temporadas, y marcó un antes y un después en su carrera. Porque si bien ya era considerada una extraordinaria actriz, con múltiples recursos, nunca había tenido la oportunidad de mostrar su faceta trágica. Dejaba la vida en cada función, porque su personaje no se puede hacer a mitad de camino".Antonio Gasalla la convocó para que se sumara a su troupe tanto en televisión como en teatro y ese también fue un quiebre en la carrera de Norma Pons. Todavía hoy la gente recuerda icónicos personajes como el de la empleada pública, la directora del colegio o la madre de la nena. En una entrevista, Pons habló de su relación con Gasalla: "Soy una profesional que está a su lado, pero no tenemos casi relación fuera del ámbito laboral; no recuerdo haber compartido tres cafés en una mesa de bar. Sé de su respeto por mí como profesional. Él es más que un genio, es un icono. Cada día se pone más exigente, y hay que tratar de no desentonar. Antonio es impresionante, como observador de la realidad y para darse cuenta de lo que sucede alrededor".En televisión debutó en 1973 en el programa Humorisqueta haciendo diferentes personajes. Y luego se dedicó al teatro exclusivamente por más de diez años hasta que volvió a la pantalla chica con Ella contra mí, Gasalla, El mundo de Antonio Gasalla, Gasalla 91, El Palacio de la risa, Gasalla en Libertad, Franco Buenaventura el profe, la peluquería de Don Mateo, El deseo, Una familia especial, Hechizada, Aquí no hay quien viva, Los únicos, El hombre de tu vida, Maltratadas, Vindica, Historias de la primera vez, Todas a mí, Farsantes, Historias del corazón y La celebración. Su último trabajo fue en Bailando por un sueño 2014. Estuvo en el primer programa, convocada directamente por Marcelo Tinelli. Pero no llegó a mostrar sus dotes de bailarina porque falleció unos días después, el 29 de abril. Su hermana Mimí la encontró en su departamento, sentada en el sillón y frente al televisor. "El último año de Norma fue muy duro. A veces pienso que lo tenía planificado. Se murió de un infarto, pero por cómo se dieron las cosas yo creo que se fue despidiendo de todos. Y hasta quiso ser mediática... Ella quería ser actriz del teatro San Martín, pero le cerraron la puerta en la cara. Y cuando hizo La casa de Bernarda Alba decía: 'Estoy haciendo Lorca, estoy llenando el teatro, ¿será una despedida?'. Esa mañana del 29 de abril, muy temprano, sentí que tenía que llamarla porque estaba viendo Flashdance y quería comentarle algo del baile. Pero no lo hice en ese momento... Si la hubiese llamado hubiera estado con ella. Una vecina la escuchó toser como a las 6 de la mañana, calculo que fue esa la hora en que murió. Cuando entré a su casa después y la vi sentada, la luz prendida, la televisión fuerte, el nebulizador con el cable caído, la cama tendida. La toqué y ahí me di cuenta...", contó Mimi Pons.Trabajó mucho para sacarse de encima el mote de vedette y para que productores, colegas y público vieran que era una actriz dúctil. Debutó en cine en 1968 con Mannequin alta tensión. Y luego filmó El bulín, Los debutantes en el amor, El hombre del año, Crimen en el hotel aojamiento, Adiós Sui Generis, La guerra de los sostenes, La noche viene movida, Sotto voce, Sola como en el silencio, El cine de Maite, Esa soy yo, Franzie, Hermanitos del fin del mundo, El pozo y A oscuras, una película que se filmó en 2013, pero se estrenó seis años después.Vuelven las hermanas PonsLas hermanas Pons volvieron a trabajar juntas en 1998, en Pum, una comedia de Hugo Moser. "Cuando me habló Moser y me mencionó a Mimí, planté todo. Es como si no se hubiera ido. A ella le pasaron cosas tristes y verla en su papel de boluda, con su gracia, me asombra. Hacía mucho tiempo que no me pasaba. Después de todas sus tristezas, lo único que podía salvarla era el teatro. Ella fue muy grande en su tiempo... Y creo que yo puedo hacerla porque me gané, con mucho trabajo, un poco de prestigio actoral. Hace tiempo di un giro de ciento ochenta grados en mi carrera. Desde la revista, no todo el mundo llega a escalar buenas posiciones hacia la tele o el teatro en serio. Esta vuelta con Mimí me da una gran satisfacción. La verdad es que tengo dos grandes alegrías en mi carrera actual: la primera, ser del equipo de Antonio Gasalla, y la segunda, volver con Mimí a la calle Corrientes", contaba Pons en las entrevistas de esa época.De carácter fuerte y corazón tierno, Norma nunca hablaba de su vida privada y mostraba con orgullo sus arrugas. "Jamás me hice una cirugía estética porque me costó mucho conseguir las arrugas que tengo, y no me pesan. No quiero volver a ser joven. Yo no tuve hijos, pero los tiene mi hermana y me gusta verlos crecer. Empiezo a jugar en segunda para ver cómo van ellos adelante", decía Norma Pons.