La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del domingo 6 de julio de 2025.AUTOMOVILISMOFórmula 111 Gran Premio de Gran Bretaña, la carrera. Disney+TENIS7 Wimbledon. La tercera rueda, con Solana Sierra vs. Laura Siegemund. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD), ESPN 4 (CV 105 HD, DTV 1624 HD) y Disney+FÚTBOLTorneo Proyección14.30 Vélez Sarsfield vs. San Lorenzo, la final. ESPN (CV 24/103 HD, DTV 1621 HD)Copa de Oro de Concacaf20 Estados Unidos vs. México, la final. ESPN (CV 24/103 HD, DTV 1621 HD)Torneo Intermedio de Uruguay15 Peñarol vs. Nacional. Disney+ Primera Nacional13 Atlanta vs. Arsenal. TyC Sports (CV 22/101 HD, DTV 1629 HD)14 Nueva Chicago vs. Mitre (Santiago del Estero). Dsports (611/1611 HD)15 Chacarita Juniors vs. Defensores de Belgrano. TyC Sports (CV 22/101 HD, DTV 1629 HD)17 Güemes vs. San Martín (Tucumán). TyC Sports (CV 22/101 HD, DTV 1629 HD)19 Almirante Brown vs. Temperley. TyC Sports (CV 22/101 HD, DTV 1629 HD)Vitoria Cup16 Cruzeiro vs. Banfield. Fox Sports (CV 25/106 HD, DTV 1605 HD)16 Ferroviária vs. Defensa y Justicia. Fox Sports 2 (CV 26/107 HD, DTV 1608 HD) CICLISMOTour de Francia10 La etapa 2. ESPN 3 (CV 104 HD, DTV 1623 HD) y Disney+
El serbio Novak Djokovic, que busca en Wimbledon extender a 25 su récord de títulos en torneos de Grand Slam, dio un paso adelante este sábado para ese objetivo al pasar a los octavos de final, al ganar su partido número 100 en el torneo.El tenista serbio, de 38 años, que no logró ningún título grande desde que ganara el oro olímpico en los Juegos de París, el 4 de agosto de 2024, se impuso en la tercera rueda a su compatriota Miomir Kecmanovic, por 6-3, 6-0 y 6-4, en 1 hora y 47 minutos.Djokovic, en la actualidad sexto del ranking mundial, busca también su octavo título en Wimbledon, tras su última victoria en 2022 y haber perdido las dos últimas finales contra el español Carlos Alcaraz.El serbio se convierte en el tercer tenista, entre hombres y mujeres, en alcanzar la marca de 100 partidos ganados en Wimbledon, después de Martina Navratilova (120) y Roger Federer (105).Su primer partido ganado sobre el césped del All England Club fue ante un argentino: frente a Juan Mónaco en 2005."Es algo histórico. Suena muy bien. Estoy muy agradecido de estar en esta posición", dijo Djokovic, quien convenció a su hija para que le acompañara en una celebración con gestos, desde el palco de los allegados de los jugadores."Wimbledon es un sueño para muchos jugadores. Cualquier récord que logre en mi torneo favorito es una bendición", añadió la leyenda, que durante el primer parcial le hizo un homenaje a Boris Becker, justamente en la Catedral, en donde el alemán brilló. Hizo una palomita, un pequeño gran vuelo en el aire y consiguió un punto de oro, aplaudido por todos. El alemán, justamente, fue su entrenador durante una época dorada.Bajo la tutela de Becker, Nole conquistó el Abierto de Australia (2015 y 2016), Wimbledon (2014 y 2015), Roland Garros (2016), US Open (2015), las Finales Barclays ATP World Tour (2014 y 2015) y 14 trofeos de Masters 1000, durante tres temporadas.Años atrás, Becker se rindió ante la grandeza del serbio. "Para mí, él es el rey león. Hacemos todo lo posible para enseñar a los aficionados al tenis lo que es imposible enseñar: lo que este jugador ha ganado en sus 16 o 17 años de carrera y que quizás esté jugando su mejor tenis a la edad de 36 años. Novak ha ganado tres Grand Slams este año y llegó a la final de Wimbledon, estuvo cerca del 'Grand Slam Calendar' a la edad de 36 años, esto es algo fuera de este mundo", decía, tres temporadas atrás.Otra frase, aún más elocuente, lo mantiene en ese pedestal. "Tal vez hay que verlo de manera más general y decir que no es solo el mejor tenista en este momento, sino el mejor deportista. Quiero compararlo con Lionel Messi, LeBron James y Tom Brady. Para mí, esa es la categoría en la que se encuentra Novak Djokovic porque todos estos atletas dominan o han dominado su deporte incluso a mediados o finales de los treinta. Djokovic hace lo mismo y espero que siga haciéndolo durante mucho tiempo porque a los jugadores jóvenes no les puede pasar nada mejor que competir al mismo nivel que el jugador más exitoso de todos los tiempos. Esa es la mejor lección de tenis", llegó a decir.Djokovic alcanzó los octavos de final por 17ª vez en sus 20 participaciones en Wimbledon. En un primer set más disputado, el tenista serbio rompió el servicio de su rival y compatriota, de 25 años y 49º en el ranking ATP, en el octavo juego, para cerrar el parcial por 6-3.Las dificultades encontradas en el primer set no fueron las mismas en el segundo, donde Djokovic barrió a su compatriota con un contundente 6-0.Djokovic se impuso, al final, por 6-4, tras romper dos veces el servicio de su rival y ceder una el suyo.Finalista en las seis últimas ediciones disputadas sobre la hierba londinense (con cuatro victorias, en 2018, 2019, 2021 y 2022, ya que en 2020 no hubo Wimbledon debido al Covid, y 2 derrotas, en 2023 y 2024), Djokovic se medirá en octavos con el australiano Alex De Miñaur.El tenista australiano, 11º del ranking ATP, derrotó este sábado al danés August Holmgren (192º mundial), por 6-4, 7-6 (7/5) y 6-3.Djokovic se perfila como uno de los favoritos para ganar el título, junto al italiano Jannik Sinner y el español Carlos Alcaraz, número uno y dos del ranking respectivamente, que también lograron el pase a octavos.En su recorrido en la presente edición, Djokovic solo cedió un set en sus tres partidos, contra el francés Alexandre Müller, durante la primera ronda.
La argentina Solana Sierra es la gran revelación del cuadro femenino de Wimbledon 2025 y eso la pone en los primeros planos, bajo los focos. La marplatense de 21 años, quien esta semana dio el gran salto de su carrera al ingresar (como lucky loser) por primera vez al cuadro principal del mítico certamen inglés, está en la cuarta ronda, un resultado poco usual para una tenista criolla, por lo que su partido ante la alemana Laura Siegemund, próxima rival, hace crecer las expectativas y por qué no, soñar con un hipotético cruce con Aryna Sabalenka, la N° 1 del mundo. Por los octavos de final, Solana se enfrentará a Siegemund, experimentada tenista y especialista en dobles, este domingo aproximadamente a las 8.30 (horario argentino). Y en caso de seguir una nueva victoria, podría chocar con Sabalenka, quien está en el mismo ado del cuadro y desde las 10.40 se enfrentará a la belga Elise Mertens (19°).Solana Sierra saltó a la popularidad en estos días, cuando después de perder en la última ronda de clasificación ingresó al main draw por la baja de la también belga Greet Minnen, afectada por una lesión en la espalda. Notificada solo 15â?² antes del partido correspondiente, la marplatense aprovechó la oportunidad como nunca. En la primera ronda venció a la australiana Olivia Gadecki (103°) por 6-2 y 7-6 (8) y luego consiguió dar el primer llamado de atención al vencer a la local Katie Boulter, 43° del mundo (y por lo tanto mejor triunfo en la carrera de Solana) por 7-6 (7), 6-2 y 6-1. Por la tercera ronda se impuso a la española Cristina Bucsa (102°) por 7-5, 1-6 y 6-1.En su primera incursión en Wimbledon, con este resultado, la argentina se convirtió en la primera jugadora en la Era Abierta en alcanzar esta instancia llegando como lucky loser.Sierra llegó a Londres como N° 101 del ranking de la WTA, pero cuando concluya su participación será al menos Top 70. Si este domingo se impone a Siegemund (104°), especialista en el juego por parejas y ex-27° en singles, seguirá su ascenso.Solana Sierra vs. Laura Siegemund: todo lo que hay que saberOctavos de final de WimbledonDía: Domingo 6 de julio.Hora: 8.30 (horario argentino).Estadio: Court 2. TV: ESPN (DGO, Telecentro Play y Flow).Streaming: Disney+. Cómo ver online Wimbledon 2025Wimbledon 2025 se extiende hasta el domingo 13 de julio en el All England Lawn Tennis and Croquet Club de Londres, Inglaterra. Los partidos más destacados se pueden ver en vivo por televisión en las diferentes señales de ESPN, mientras que la totalidad de los encuentros cuentan con transmisión exclusiva de la plataforma de streaming Disney+.Máximas campeonas de WimbledonMartina Navratilova (República Checa) - Nueve títulosHelen Wills (Estados Unidos) - OchoDorothea Douglass (Gran Bretaña), Steffi Graf (Alemania) y Serena Williams (Estados Unidos) - Siete cada unaBlanche Bingley (Gran Bretaña), Suzanne Lenglen (Francia) y Billie Jean King (Estados Unidos) - Seis cada unaLottie Dod (Gran Bretaña), Charlotte Cooper (Gran Bretaña) y Venus Williams (Estados Unidos) - Cinco cada una
El italiano se impuso por 6-1, 6-3 y 6-1 en casi dos horas de partido.De esta manera, se metió en los octavos de final del Grand Slam que se juega sobre césped.En la próxima instancia chocará con el vencedor del duelo entre Grigor Dimitrov y Sebastian Ofner.
Le ganó a la española Cristina Bucsa por 7-5, 1-6 y 6-1 luego de 2 horas y 2 minutos de juego y clasificó para disputar los octavos de final. La última tenista argentina que había llegado a esa instancia fue Paola Suárez en 2004, y después cayó ante la francesa Amélie Mauresmo. Sierra está teniendo su mejor semana como profesional. Su rival en octavos, la alemana Laura Siegemund, protagonizó ayer la gran sorpresa al vencer con autoridad a la estadounidense Madison Keys por 6-3 y 6-3. Entre los hombres, Alcaraz también pasó a octavos al ganarle al alemán Jan-Lennard Struff. Leer más
Esta prenda se consolida como clave en alfombras rojas, galas y torneos, con cortes entallados y usos que van del protocolo al estilo personal. Qué famosos lo lucen
Gaël Monfils y Marton Fucsovics jugaban este jueves un extraordinario partido en Wimbledon, cuando la luz empezó a apagarse y el encuentro debió ser aplazado en el momento en que el húngaro ganó el cuarto set. El crack francés tuvo múltiples oportunidades de resolverlo, pero no pudo, no supo. Y el resultado era de 6-4, 1-6, 4-6 y 7-6 (7-5).Fucsovics acabó la faena este viernes, con el definitivo 6-4, en una concurrida cancha 18. Durante la definición el húngaro hizo magia en la mejor jugada del día en Wimbledon: improvisó una volea entre las piernas, conocida en el mundo de las raquetas como "tweener".El tweener, siempre asombroso, es un recurso imprevisto, utilizado cuando el jugador no tiene tiempo para pararse con comodidad para golpear la pelota de manera convencional. El término refiere a una acción "entre las piernas", "between legs". Difícil de ejecutar, el golpe requiere habilidad y práctica y suele sorprender al rival.This tweener volley is unbelievable ð?¤¯Play of the Day, presented by @BarclaysUK pic.twitter.com/lmdc6tJOMR— Wimbledon (@Wimbledon) July 4, 2025En este caso Monfils siguió corriendo para devolver el disparo que ejecutaría Fucsovics, pero no llegó a tiempo: la pelota picó por segunda vez en su campo. O sea que además de destreza para salta e impactar, el húngaro tuvo sensibilidad para dejar corto el tiro. Y festejó con un puño en alto y apretado, por dos motivos: el acierto técnico y la importancia del tanto, que lo puso 5-3 arriba en ese decisivo quinto parcial.Por otro lado, el australiano Nick Kyrgios causó revuelo en el ambiente al afirmar que el italiano Jannik Sinner terminará consolidando una carrera profesional más exitosa que la de su colega Carlos Alcaraz porque, según dijo, al español "le gustan mucho las chicas y las fiestas y a veces se distrae un poco".Justo Kyrgios, que fuera uno de los más críticos respecto a la leve sanción que pactó el número 1 del ranking en su momento con la Agencia Mundial Antidopaje (WADA) por su resultado positivo de clostebol de marzo de 2024, este viernes exaltó al italiano. "Es más constante y más reservado y tiene otra mentalidad", distinta a la de Alcaraz, "que perdió más partidos en esta temporada porque no siempre está concentrado", según el australiano. Por cierto, el oriundo de Murcia viene de repetir la corona en Roland Garros, ganándole la final a Sinner.El español y el italiano sostienen un nuevo clásico del tenis y son los dos jugadores de más alta proyección. En diálogo con el entrenador francés Patrick Mouratoglou, Kyrgios apostó por el líder del ranking al reiterar: "Siempre mantiene su nivel a lo largo de sus partidos y por eso me inclino por él". Lo contrario a su rival, según su particular mirada: "Tiene altibajos", apuntó. Su entrevistador, en cambio, consideró que el historial entre ambos, que está 8-4 en favor del tenista de 22 años contra el de 23, habla de superioridad del español.Por su parte, la jornada deportiva tuvo de todo.Alcaraz sufrió este viernes en la tercera ronda para ganarle al alemán Jan-Lennard Struff (125º del mundo), pero siguió su camino en busca de su tercer título seguido de campeón en Londres. Como le ocurriera en varias ocasiones en su camino al cetro en el reciente Roland Garros, el número 2 tuvo bajones y debió esforzarse. Terminó sacando adelante el partido con un 6-1, 3-6, 6-3 y 6-4, en 2 horas y 27 minutos. "Sabía que iba a ser muy difícil, que tenía que estar muy concentrado", admitió Alcaraz tras pasar a los octavos de final. "Ha sido estresante. Siendo sincero, he sufrido en cada juego hoy con mi servicio", reconoció.En la próxima etapa la estrella española se medirá con el ruso Andrey Rublev (14°), al que venció en dos de sus tres enfrentamientos; éste será el primero sobre césped. Después de sus conquistar París y Queen's, Alcaraz prolonga su racha victoriosa y ya lleva 21 triunfos seguidos.Entre las mujeres, la número 1, Aryna Sabalenka, encontró cómo doblegar la resistencia de la británica Emma Raducanu (40ª) para clasificarse para los octavos de final, en los que se verá con su ex compañera de dobles belga Elise Mertens (23ª). La estrella bielorrusa debió esmerarse para derrotar a Raducanu, campeona del Abierto de Estados Unidos en 2021, en dos parejos sets, 7-6 (8-6) y 6-4, en el cierre de la jornada en el court central del All England Lawn Tennis & Croquet Club. Sabalenka, ganadora de tres torneos de Grand Slam, nunca se coronó en Wimbledon.Joy for Jarry ð??¨ð??±After coming through Qualifying, Nico Jarry is into his first #Wimbledon fourth round, beating Joao Fonseca 6-3, 6-4, 3-6, 7-6(4) pic.twitter.com/4mm57kut9h— Wimbledon (@Wimbledon) July 4, 2025A su vez, en el cuadro masculino Nicolás Jarry, que ocupa el puesto 143°, es el único sudamericano remanente. El chileno se plantó contra pronóstico y derrotó al joven João Fonseca en cuatro sets, igualando un logro de su abuelo Jaime Fillol. Jarry, de 29 años, se impuso por 6-3, 6-4, 3-6 y 7-6 (7-4) al brasileño de 18 años y 54º del ranking, en 3 horas y 8 minutos.Nicolas Jarry sharing the moment with his family ð???#Wimbledon pic.twitter.com/bFPHcn6Rn4— Wimbledon (@Wimbledon) July 4, 2025Jarry se convirtió en el séptimo chileno en la historia en alcanzar los octavos de final masculinos en Wimbledon. Su abuelo Fillol lo consiguió en 1974, cuando cayó en esa ronda contra el estadounidense Jimmy Connors. "Vine a Wimbledon con él, cuando yo tenía 10 años. Desde entonces estoy enamorado de este torneo. Es muy especial para mí, así que estoy feliz de estar aquí", dijo Jarry luego de la victoria.
Necesitó cuatro sets para sacar al alemán Jan-Lenard Struff y meterse en los octavos de final.Ya suma 21 victorias consecutivas, con las coronaciones en Roland Garros y Queen's incluidas.También ganó el chileno Jarry, quien volverá a ser top 100.
La marplatense, revelación en Londres, derrotó a Cristina Bucsa 7-5, 1-6 y 6-1. Durante el partido pidió asistencia médica por una molestia en un dedo, pero logró continuar para meter un nuevo batacazo.
La tenista demuestra que tras una historia de superación ha conseguido participar en un Grad Slam
Solana Sierra, la tenista argentina de 21 años que genera sensación en el tenis argentino tras haber llegado a los octavos de final de Wimbledon, ingresó al cuadro principal gracias al retiro de la belga Greetâ?¯Minnen, por una lesión en su espalda, y aprovechó la oportunidad con tres triunfos consecutivos para convertirse en la primera representante argentina en alcanzar la cuarta ronda desde Paolaâ?¯Suárez en 2004.Su tránsito es un camino inusual en el torneo, ya que la marplatense no debió jugar en Wimbledon. Es que, debido a su ranking (101), no pudo ingresar directamente en el cuadro principal, por lo que tuvo que jugar el "mini torneo" clasificatorio que se disputa en otro club y entrega 16 cupos para ser una de las 128 jugadores que accede al campeonato. Pero Sierra perdió con la australiana Talia Gibson en el tercer partido de la ronda de clasificación, tras haber conseguido dos victorias previas -ante la española Leyre Romero Gormaz y la francesa Tessah Andrianjafitrimo-, por lo que su sueño de jugar por primera vez sobre el césped de Londres pudo haber concluido allí. Entonces quedó a la expectativa, para ver si se abría una puerta de ingreso al cuadro principal con la condición de "lucky loser".Esa condición implica que, ante la baja de una jugadora a último momento, se recurre de inmediato a una suplente para cubrir la vacante y evitar dejar ese lugar libre en el cuadro principal. La oportunidad se otorga a la jugadora con el ranking más alto entre quienes perdieron en la última ronda de la clasificación. En este caso, la suerte fue para Solana Sierra, que fue convocada ante la baja a último momento de la belga Greet Minnen, que se retiró por lesión el lunes, día de inicio de la competencia. "Lamento anunciar que esta mañana he tenido que retirarme de mi partido de individuales. Desde ayer por la tarde me duele demasiado la espalda y por eso no estoy listo para competir hoy... Es una decisión difícil para mí y para mi equipo, pero mi salud es lo primero", expresó la tenista en ese momento en sus redes sociales. Lo que era una mala noticia para ella se transformaba inmediatamente en un punto de partida para Sierra.Para la nacida en Mar del Plata fue realmente una sorpresa: le avisaron apenas 15 minutos antes de tener que salir a la pista. "No tuve mucho de pensar. Me cambié, me tomé cinco minutos y entré a la pista. Pero fue bueno porque no lo pensé", confesó luego de ocupar el lugar como lucky loser y vencer en primera ronda a la australiana Olivia Gadecki (7-2 y 7-6). "Fue una locura, porque yo ya estaba fuera del torneo, pero muy feliz por la oportunidad".Luego superó a la local británica Katie Boulter (43°), con remontada tras perder el primer set 6â??7â?¯(9), imponiéndose por 6â??2,â?¯6â??1 en una jornada donde Boulter cometió 14 dobles faltas. Luego de esa victoria en segunda ronda contó que cambió más veces de casa que de raqueta en Wimbledon: "Perdí en tercera ronda de la qualy así que ya nos cambiamos tres veces de departamento... ¡y ahora volveremos a cambiar porque gane!", declaraba entre risas y ante la emoción de su mamá, que lloraba en la tribuna. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de ESPN Tenis (@espntenis) Este viernes logró vencer a la española Cristina Bucsa por 7â??5,â?¯1â??6,â?¯6â??1, por la tercera ronda, y se transformó en la primera lucky loser en llegar a octavos de Wimbledon en la Era Abierta. La victoria catapultará a Sierra al menos hasta el puesto 65 del ranking WTA (subirá 36 lugares, si es que no sigue avanzando). Con la victoria, se aseguró un premio de 240.000 libras esterlinas (equivalentes a unos de 320 mil dólares), cifra que supera ampliamente el total acumulado en premios a lo largo de su carrera profesional, que según el sitio oficial de la WTA era de 173.413 dólares hasta antes del torneo. En caso de superar la siguiente fase, se hará con 400 mil libras esterlinas (unos 540 mil dólares).Ahora se prepara para enfrentar a la alemana Laura Siegemund, número 22 del ranking mundial, por los octavos de final, el domingo. La suerte de Sierra parece no tener fin: era esperable que su rival fuera la estadounidense Madison Keys (sexta preclasificada), pero Siegemund dio la sorpresa y la batió por un doble 6-3.Pase lo que pase, Sierra (21 años) ya hizo historia para la Argentina: primera "lucky loser" en octavos de Wimbledon y primera mujer en esa ronda desde Suárez en 2004. Su recorrido en el torneo no es sólo una anécdota curiosa, sino un mensaje: en el deporte, la fortuna favorece a quienes están preparados.
La tenista marplatense es la revelación del certamen, donde avanzó tres rondas.Es la primera argentina en octavos de final desde Paola Suárez, en 2003.Lo logró como "lucky loser", caso inédito sobre el césped británico en la Era Abierta.
No debe de salir del ensueño Solana Sierra, luego de vibrar con una nueva victoria en Wimbledon, el torneo más tradicional y codiciado del circuito profesional de tenis. La marplatense, que había perdido en la última ronda de la clasificación y se metió en el cuadro principal gracias a la baja de una colega, ganó tres partidos seguidos para conseguir algo que el tenis femenino argentino hacía muchos años no lograba: estar en los octavos de final sobre el césped del All England. Paola Suárez, en 2004, había sido la última. Pero el desarrollo del triunfo por 7-5, 1-6 y 6-1 ante la española Cristina Bucsa tuvo un momento de gran zozobra para la jugadora argentina. Ocurrió en el segundo parcial, en el que la joven de 21 comenzó algo errática. Con el marcador 1-3 y el saque de la europea con ventaja para sumar un nuevo game, Solana jugó un passing que se fue largo. Inmediatamente llegó un arrebato de furia: arrojó la raqueta al aire y le dio una suerte de cachetazo que impactó sobre el encordado. Acto seguido, la argentina se tomó la mano, visiblemente afectada. El momento de furia de Solana Sierra que le ocasionó una pequeña lesión en la manoSiguió el partido, sacó y perdió el punto, pero se notaba que no estaba cómoda; le dolía. Entonces, pidió asistencia médica, que le fue proporcionada en su asiento. "No puedo agarrar la raqueta", le explicó al juez de silla. La dolencia era en el dedo mayor de la mano derecha, que le fue vendado luego de recibir algún tipo de tópico.Lo que siguió para la argentina pareció estar envuelto en un tobogán emocional. Parecía desenfocada, como que su cabeza había salido del partido. El 6-1 para la española llegó de manera impiadosa. Por fortuna, poco a poco fue encarrilando la situación y volvió a gobernar el partido. Hasta el grito de desahogo del final.
Con su triunfo, es la primera vez que hay una tenista argentina en la cuarta ronda de Wimbledon desde 2004.
Solana Sierra vive su momento soñado desde que se hizo profesional. La mejor tenista argentina del ranking llegó a Wimbledon con ilusiones que se chocaron de entrada con una desilusión: una derrota en la última ronda de la clasificación. Sin embargo, el destino estuvo de su lado: entró al cuadro principal como lucky loser (perdedora afortunada). Desde entonces, reseteó sus esperanzas y empezó a jugar como nunca. Y este viernes marcó otro hito sobre el césped del All England: le ganó a la española Cristina Bucsa (102°) por 7-5, 1-6 y 6-1 y se convirtió en la primera jugadora de la Era Abierta en llegar a los octavos de final de Wimbledon como lucky loser. Además, es la primera llegar a esa instancia en 21 años; la última había sido Paola Suárez, en 2004.Sierra, que en Londres está siendo acompañada por el entrenador Miguel Fragoso, de la academia de Rafael Nadal, jugará en octavos de final con la ganadora del encuentro que disputarán la alemana Laura Siegemund y la estadounidense Madison Keys, sexta preclasificada.El partido se inició muy parejo, como era de esperar entre dos jugadoras de ranking similar. Bucsa, más experimentada (27 años), es más trascedente como doblista, terreno en el que está 40a. en el escalafón y en el que ganó su único título como profesional. Solana logró quebrar para ponerse 5-4 y sacar para ganar el set. Sin embargo, Bucsa se recuperó e igualó. La argentina volvió a sacar ventaja y esta vez no dio lugar a dudas: se quedó con el primer parcial por 7-5.El segundo set mostró a la argentina algo errática. Tuvo buenas oportunidades, pero falló mucho y la española cobró sus beneficios. Estando 1-4, Solana perdió el control de sus nervios y luego de un punto, arrojó la raqueta al aire y le pegó al encordado con su mano derecha. No fue gratis. El curioso incidente le provocó dolor y debió llamar a una médica para que la atendiera. Luego de cinco minutos de pausa y un pequeño apósito de por medio, el encuentro se reanudó. En lo subsiguiente, la argentina, claramente, perdió la brújula. Lo que siguió fue un monólogo de Bucsa para quedarse de manera sencilla con el segundo set por 6-1. ¿Cómo estaría el agarre? ¿Sentiría extraña la mano luego del incidente? Todo eso condicionaría el set decisivo. Ambas se quebraron en los dos primeros games. Solana encarriló sus ideas y por fin mantuvo su saque después de tres servicios consecutivos perdidos. Y si hacía falta confirmar que había dejado atrás los fantasmas de aquel berrinche, quebró el saque de la española para adelantarse 3-1.From lucky loser to the fourth round! Argentina's Solana Sierra defeats Cristina Bucsa 7-5, 1-6, 6-1 to book her spot in the fourth round of a Grand Slam for the first time. #Wimbledon pic.twitter.com/4jlXNDaetN— Wimbledon (@Wimbledon) July 4, 2025Un grito de gran desahogo dio Solana cuando cerró un gran punto y le quitó un nuevo saque a Bucsa para ponerse 4-1. Su marcha no se detuvo más. Otro gran triunfo para el tenis argentino.Hace un año era 175° del mundo, pero con esta victoria se ubica en el puesto 65 en el ranking en vivo. Un avance impresionante: su llegada al césped londinense le deparó ganar -hasta ahora- 36 lugares.
La marplatense quiere seguir con su aventura en el césped británico.Se mide ante la española, 40 del mundo y especialista en dobles.Están sets iguales y el partido se define en el tercero.
Este viernes continúa la actividad en la edición 2025 de Wimbledon. Se disputan ocho partidos del torneo masculino y la misma cantidad del certamen femenino, todos correspondientes a la tercera ronda. En la Argentina, los encuentros se pueden ver en vivo por streaming a través de la plataforma Disney+, mientras que los más destacados también se transmiten por televisión en alguna de las señales de ESPN.A pesar de que se dieron resultados previsibles como los triunfos de Jannik Sinner (N° 1 del ranking ATP) ante Aleksandar Vukic (93°) y de Novak Djokovic (6°) frente a Daniel Evans (154°), este jueves nuevamente hubo sorpresas. El croata Marin Cilic (83°), finalista de Wimbledon en 2017, derrotó al británico Jack Draper (4°) por 6-4, 6-3, 1-6 y 6-4, y el austríaco Sebastian Ofner (165°) venció al estadounidense Tommy Paul (13°) por 1-6, 7-5, 6-4 y 7-5. Además, el argentino Mariano Navone (91°) cayó contra el español Pedro Martínez (52°) por 7-5, 7-5 y 7-6 (6).Se destaca para este viernes la participación de la única tenista criolla que sigue jugando en el mítico All England Lawn Tennis and Croquet Club de Londres, Solana Sierra (101° del ranking WTA), como así también de Carlos Alcaraz (2° ATP), Taylor Fritz (5° ATP) y Aryna Sabalenka (1° WTA). La marplatense se enfrenta a la española Cristina Bucsa (102°), el bicampeón defensor al alemán Jan-Lennard Struff (125°), el norteamericano al español Alejandro Davidovich Fokina (27°) y la bielorrusa a la británica Emma Raducanu (40°).Cómo ver online Wimbledon 2025Wimbledon 2025 se extiende hasta el domingo 13 de julio en el All England Lawn Tennis and Croquet Club de Londres, Inglaterra. Los partidos más destacados se pueden ver en vivo por televisión en las diferentes señales de ESPN, mientras que la totalidad de los encuentros cuentan con transmisión exclusiva de la plataforma de streaming Disney+.ESPN y sus diferentes señales.Disney+.Tabla de campeones de WimbledonRama masculinaRoger Federer (Suiza) - Ocho títulos.Novak Djokovic (Serbia), Pete Sampras (Estados Unidos) y William Renshaw (Reino Unido) - Siete cada uno.Bjorn Borg (Suecia) y Laurie Doherty (Gran Bretaña) - Cinco cada uno.Rod Laver (Australia) y Tony Wilding (Australia) - Cuatro cada uno.John Newcombe (Australia), John McEnroe (Alemania), Fred Perry (Reino Unido), Boris Becker (Alemania), Reggie Doherty (Gran Bretaña), Arthur Gore (Gran Bretaña) y Bill Tilden (Estados Unidos) - Tres cada uno.Rama femeninaMartina Navratilova (República Checa) - Nueve títulosHelen Wills (Estados Unidos) - OchoDorothea Douglass (Gran Bretaña), Steffi Graf (Alemania) y Serena Williams (Estados Unidos) - Siete cada unaBlanche Bingley (Gran Bretaña), Suzanne Lenglen (Francia) y Billie Jean King (Estados Unidos) - Seis cada unaLottie Dod (Gran Bretaña), Charlotte Cooper (Gran Bretaña) y Venus Williams (Estados Unidos) - Cinco cada una
El serbio de 38 años busca su 25° título de Grand Slam.Este jueves superó al británico por 6-3, 6-2 y 6-0."Si juego como hoy, siento que tengo muchas posibilidades contra cualquiera", dijo.
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del viernes 4 de julio de 2025.FÚTBOLMundial de Clubes16 Fluminense vs. Al-Hilal, por los cuartos de final. Dsports (610/1610 HD), Disney+ y DAZN22 Palmeiras vs. Chelsea, por los cuartos de final. Dsports (610/1610 HD) y DAZNAUTOMOVILISMOFórmula 18.30 Práctica 1 del Gran Premio de Silverstone, con la participación de Franco Colapinto. Fox Sports (CV 25/106 HD - DTV 1605 HD) y Disney+12 Práctica 2 del Gran Premio de Silverstone. Fox Sports (CV 25/106 HD - DTV 1605 HD) y Disney+TENISWimbledon7 La tercera rueda, con Solana Sierra vs. Cristina Bucsa, Carlos Alcaraz vs. Jan-Lennard Struff, Joao Fonseca vs. Nicolás Jarry y Aryna Sabalenka vs. Emma Raducanu. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD), ESPN 4 (CV 105 HD - DTV 1624 HD) y Disney+ RUGBYTest match4 (del sábado) Nueva Zelanda vs. Francia. Disney+Mundial U2010:20 Francia vs. Inglaterra. Disney+10:20 Australia vs. Escocia. Disney+12:50 Inglaterra vs. Sudáfrica. Disney+12:50 Nueva Zelanda vs. Georgia. Disney+15.20 Argentina vs. España. ESPN 4 (CV 105 HD - DTV 1624 HD)
Omar Sierra es sanjuanino. Y su esposa, Marta Canevello, tandilense. Al margen de sus profesiones (él, vinculado al rubro de sistemas; ella, veterinaria), comparten la pasión por el paracaidismo; él, incluso, se recibió de instructor. La pareja se instaló en Mar del Plata, en el barrio Constitución, y el 17 de junio de 2004 nació la primera -y única- hija de ambos: Solana Sierra, que desde muy chica tuvo una energía abrumadora. Una de las actuales protagonistas de la tercera ronda de Wimbledon, Grand Slam al que ingresó como lucky loser siendo N° 100 del mundo y del que saldrá, el menos, como top 80, era "intensa y demandante". Según sus padres, se turnaban para entretenerla y llevarla a las diversas actividades: terminaban agotados, y ella intacta. Natación, danza (bailaba en todos los actos del colegio) y hasta un poco de básquetbol fueron parte del día a día en la infancia. "¿Qué otro deporte podría hacer?", pensó Omar, buscando más incentivos para su hija. Y surgió el tenis. Cuando ella tenía dos años, alquilaba media hora una cancha de pádel, llevaba un canasto con pelotitas (algunas, con menos presión) y se las arrojaba a Solana para que le pegara. Estimulaba a la nena dibujándole caras a las pelotitas y haciéndole creer que jugaba contra un muñeco de peluche que él mismo sostenía con la mano que no empuñaba la raqueta. "Se divertía mucho; no paraba. Siempre fuimos de clase media y como padres pudimos tener tiempo para dedicarle a ella. Ayudó que fuera hija única; nos pudimos enfocar más. Aunque tiene doce primos que son como sus hermanos. Jugando los torneos nos recorrimos todo el país", rememora Omar, comunicado con LA NACION desde Mar del Plata, mientras padece los cortes de gas que tiene la ciudad balnearia y de los que Solana se enteró viendo la tapa del jueves del diario La Capital, que destaca su gran éxito del día anterior: su primer gran triunfo en el circuito, ante la inglesa Katie Boulter en el mítico Wimbledon.Solana, jugando al tenis con 3 añosEntusiasmada, Solana comenzó a tomar clases a los cinco años en el club Teléfonos, en la escuela dirigida por Bettina Fulco (23° en 1988). Allí se desarrolló y permaneció hasta los nueve, cuando pasó a Once Unidos, con Hernán Cortez como entrenador. "Bettina le hacía practicar la volea como la de las Williams, bien agresiva. Y el cambio de juego, con un estilo ofensivo y de pura potencia, lo incentivó Hernán", apunta el papá de Solana. Recuerda que en ese período de adaptación a la competencia hubo momentos espinosos y "perdió muchos partidos", porque las rivales le jugaban con otra táctica, "tirándole la pelota para arriba", esperando que fallara. Pero ella no se frustró, ya que el estilo agresivo para pegarle a la pelota y buscar el punto estaban en su ADN. Solana fue en forma presencial a la escuela hasta la mitad del segundo año del secundario; luego terminó en Seadea, el sistema de educación a distancia. "No pudo seguir en el colegio presencial. Eran las once de la noche y estaba haciendo las tareas. No podía más, entonces, por más que no estábamos convencidos, siguió estudiando a distancia", explica Omar. "En 2015 la llevé a que viera a las hermanas Serena y Venus Williams, cuando vinieron a Argentina a jugar la Fed Cup; eran sus referentes, como ahora lo es Aryna Sabalenka. Además, cuando tenía 14 años, estando en torneos de Cosat, yo la llevaba a que viera a las chicas de 17, para que supiera qué le esperaba y cómo tenía que jugar", recapitula el papá de la jugadora que este viernes en el All England se medirá con la española Cristina Bucsa (102°). Solana llegó a ser número uno del país en las categorías Sub 12 y Sub 14. Llegó a enfrentar alguna vez a Andanin Vilas, la hija mayor de Guillermo, un año mayor que Solana, en torneos G3. "Una vez estábamos en un torneo en Olavarría y de lejos la veo a Solana hablando con Vilas. Cuando Guillermo se va, me acerco a ella, le pregunto si sabía quién era y qué le había dicho. 'Me dijo que le gustaba mucho cómo jugaba y que siempre recordara que el tenis es sacrificio, sacrificio y sacrificio. Me lo dijo tres veces, papá'", recuerda Omar. Solana fue número 7 del mundo en juniors (en 2022) y finalista de Roland Garros en la categoría; se entrenó un período en Barcelona con Carlos Rampello (formador de Nadia Podoroska), en Canning con Emilio Arisqueta y el año pasado en la academia de Sebastián Gutiérrez en GEBA (con Javier Frana presente también). Si hay algo que enorgullece al papá es no haber caído en los clásicos contratos leoninos del tenis (esos que atan y asfixian a los tenistas, obligados a devolver el dinero durante diez años) para tener recursos económicos para solventar la carrera de su hija. "Una vez me contaron que el 90% de los tenistas argentinos, en algún momento, tuvieron que hacerlo. A mí se me acercaron inversores, pero me resistí. Solana es una excepción y está totalmente liberada. Movimos cielo y tierra para poder bancarla", afirma el padre de la mejor tenista nacional. Sierra nunca tuvo apoyo oficial de la Asociación Argentina de Tenis. Sí se ganó la beca de la Federación Internacional de Tenis en más de una oportunidad, que le otorga 25.000 dólares al año y la ayudó a encarar las giras. En lo deportivo, Sierra tampoco se sintió protegida por la conducción del equipo argentino de la BJK Cup (Mercedes Paz y Florencia Labat), cuando en noviembre de 2022, con 18 años, le dieron la pesada responsabilidad de jugar el cuarto punto de la serie ante Brasil, en Tucumán, estando match point en contra (1-2), en lugar de que su lugar lo ocupara una jugadora más experimentada. Esa mala experiencia le dejó una huella, pero así y todo regresó al equipo. "Solana es una aguja en un pajar", dice Omar. El desarrollo del tenis femenino en la Argentina es muchísimo más dificultoso que el de los hombres. Un ejemplo lo dice todo: en enero pasado la AAT puso en marcha la "Beca Galperín al Mérito", una iniciativa destinada a apoyar económicamente a jóvenes jugadores, con US$ 60.000 para el ganador y US$ 40.000 para el segundo, pero únicamente para los varones. El beneficio -por ahora- no es para las mujeres. Vaya curiosidad. En un país productor de tenistas campeones como la Argentina, Sierra, una de las grandes sorpresas de Wimbledon 2025, se entrena en el exterior: desde marzo pasado hace base en la academia de Rafael Nadal, en Manacor, manteniendo su preparación física con el equipo de Sportslab, que lidera Martiniano Orazi, ex PF de Juan Martín del Potro y Diego Schwartzman, entre otros, actualmente con Sebastián Báez. El tenis, más allá de los slogans, muchas veces no es hermoso y los jugadores jóvenes (y sus familias) tienen que profundizar la creatividad para tratar de evolucionar y dar el salto añorado, la misma historia que paradójicamente vivieron los jugadores de la Legión que hoy conducen la AAT.Hoy, Solana halló en esa porción de España un lugar para seguir potenciándose. ¿Cómo llegó la marplatense a la escuela de Rafa? Tras finalizar el vínculo con la academia de Gutiérrez, Omar Sierra recordó sus antiguas charlas con el coach brasileño Daniel Gomez da Costa, que trabaja en la Rafa Nadal Academy con la sorprendente filipina Alex Eala (20 años, 56° de la WTA), y le planteó la idea de llevar a su hija allí. Tras el visto bueno del argentino Gustavo Marcaccio, que trabaja en la academia, Solana viajó para "una prueba" de una semana y, tras la misma, todos quedaron conformes y contentos; el vínculo se prolongó. Cuando está allí tiene un auto a disposición y suele alquilar un departamento en Manacor; se encontró con el propio Nadal en el gimnasio, escuchó consejos de Toni Nadal y, en Londres, está acompañada por el coach portugués Miguel Fragoso, de la academia del catorce veces campeón de Roland Garros.De las 101 mejores tenistas del ranking, sólo diez tienen 21 años o menos: una de ellas es Sierra. Pero a diferencia de la argentina, la mayoría pertenece a países (y federaciones) con mayores recursos, infraestructura y apoyo (de Estados Unidos, Canadá y Australia, por ejemplo); muchas fueron captadas, además, por los tentáculos de las grandes empresas de representación. La bonaerense está viviendo un sueño en Londres, pero a la distancia extraña a su adorado caniche Tino; su papá la consintió enviándole videos del perrito. Solana Sierra está en las nubes; ella es, sin dudas, otro caso del "milagroso" tenis argentino.
El bonaerense Mariano Navone, 91° del ranking mundial, quedó fuera de Wimbledon al perder en la segunda rueda frente al español Pedro Martínez, 52°, por 7-5, 7-5 y 7-6 (8-6). "La Nave" venía de eliminar al canadiense y 27° en el ranking Denis Shapovalov en su debut, dando un batacazo, pero ahora no logró su segunda victoria en césped en el nivel ATP. Este fue el primer cruce entre Navone y Martínez en el circuito mayor. Sus anteriores enfrentamientos habían tenido lugar en el circuito Challenger, en el que el español logró victorias en Girona y Luedenscheid en 2023.A pesar del esfuerzo, el argentino no pudo con un rival de mayor experiencia en torneos de esta categoría. Martínez, valenciano de 28 años, venía de vencer en el estreno al inglés George Loffhagen (293°), que había sido invitado por la organización, con parciales de 2-6, 6-2, 6-4 y 6-2. El rival del español en la tercera etapa sería el número 1 del mundo, el italiano Jannik Sinner, que debe enfrentarse este miércoles con al australiano Aleksandar Vukic (93°).El tenista de 9 de Julio es el único argentino que superó la primera ronda en el cuadro masculino, en un torneo en el que Francisco Cerúndolo (19°), Sebastián Báez (38°; retirado por una lesión de rodilla ante Jack Draper, 4°), Tomás Etcheverry (53°), Camilo Ugo Carabelli (56°) y Francisco Comesaña (65°) se despidieron en sus estrenos.El mejor desempeño de Mariano Navone en un encuentro de Grand Slam hasta la fecha se dio cuando alcanzó la tercera etapa en Roland Garros este año. Además, llegó a la segunda en el US Open de 2024; ahora repite esa instancia en el césped londinense. A pesar de la caída de Navone, el público argentino tiene aún una representación naciona por seguir. Solana Sierra, de 21 años, irá este jueves en busca de la etapa de octavos de final, muy temprano (a las 7 de Buenos Aires), cuando se enfrente con Cristina Busca. La española, número 102 del ranking, está un puesto debajo de la marplatense, que viene de protagonizar una sorpresa en el certamen al eliminar a la británica Katie Boulter (43ª) en la segunda rueda. Sierra, que había ingresado al cuadro principal como perdedora afortunada tras caer en la última etapa de la clasificación, jugó un tenis de alto nivel y se impuso por 6â??7 (5-7), 6â??2 y 6â??1.La final femenina del tercer campeonato de Grand Slam de la temporada está pautada para el sábado 12, y la masculina, para el domingo 13. Ambas tendrán lugar en la cancha central del All England Lawn Tennis and Croquet Club, de Wimbledon, Londres.
Perdió en la última ronda de la clasificación y apareció en el cuadro principal como lucky loser.Ya ganó sus primeros dos partidos en Grand Slam y cambió tres veces de departamento en una semana.Sus inicios, el acompañamiento de sus padres y el cambio clave para dar el salto.
Este jueves continúa la actividad en la edición 2025 de Wimbledon. Se disputan 16 partidos del torneo masculino y la misma cantidad del certamen femenino, todos correspondientes a la segunda ronda. En la Argentina, los encuentros se pueden ver en vivo por streaming a través de la plataforma Disney+, mientras que los más destacados también se transmiten por televisión en alguna de las señales de ESPN.A diferencia de las jornadas anteriores, este miércoles se dieron mayoría de resultados previsibles en ambas ramas. Carlos Alcaraz (N° 2 del ranking ATP), bicampeón defensor, derrotó en sets corridos al joven británico Oliver Tarvet (733°) por 6-1, 6-4 y 6-4, y la bielorrusa Aryna Sabalenka (N° 1 del ranking WTA) venció a la checa Marie Bouzkova (48°) por 7-6 (4) y 6-4. El batacazo lo protagonizó la argentina Solana Sierra (101°), que le ganó a la local Katie Boulter (43°) por 6-7 (7), 6-2 y 6-1. Además, la rusa Kamilla Rakhimova (80°) derrotó a la italiana Jasmine Paolini (4°) por 4-6, 6-4 y 6-4.A monumental performance ð??¥Kamilla Rakhimova defeats No.4 seed Jasmine Paolini with a 4-6, 6-4, 6-4 victory to book her spot in the third round 3ï¸?â?£#Wimbledon pic.twitter.com/4exvENOgRF— Wimbledon (@Wimbledon) July 2, 2025Se destaca para este jueves la participación del otro argentino que sigue jugando en el mítico All England Lawn Tennis and Croquet Club de Londres, Mariano Navone (91° ATP), como así también de Jannik Sinner (1° ATP), Novak Djokovic (6° ATP) e Iga Swiatek (8° WTA). La 'Nave' se enfrentará al español Pedro Martínez (52°), el italiano al australiano Aleksandar Vukic (93°), el serbio al británico Daniel Evans (154°) y la polaca a la estadounidense Caty McNally (208°).Cómo ver online Wimbledon 2025Wimbledon 2025 se extiende hasta el domingo 13 de julio en el All England Lawn Tennis and Croquet Club de Londres, Inglaterra. Los partidos más destacados se pueden ver en vivo por televisión en las diferentes señales de ESPN, mientras que la totalidad de los encuentros cuentan con transmisión exclusiva de la plataforma de streaming Disney+.ESPN y sus diferentes señales.Disney+.Tabla de campeones de WimbledonRama masculinaRoger Federer (Suiza) - Ocho títulos.Novak Djokovic (Serbia), Pete Sampras (Estados Unidos) y William Renshaw (Reino Unido) - Siete cada uno.Bjorn Borg (Suecia) y Laurie Doherty (Gran Bretaña) - Cinco cada uno.Rod Laver (Australia) y Tony Wilding (Australia) - Cuatro cada uno.John Newcombe (Australia), John McEnroe (Alemania), Fred Perry (Reino Unido), Boris Becker (Alemania), Reggie Doherty (Gran Bretaña), Arthur Gore (Gran Bretaña) y Bill Tilden (Estados Unidos) - Tres cada uno.Rama femeninaMartina Navratilova (República Checa) - Nueve títulosHelen Wills (Estados Unidos) - OchoDorothea Douglass (Gran Bretaña), Steffi Graf (Alemania) y Serena Williams (Estados Unidos) - Siete cada unaBlanche Bingley (Gran Bretaña), Suzanne Lenglen (Francia) y Billie Jean King (Estados Unidos) - Seis cada unaLottie Dod (Gran Bretaña), Charlotte Cooper (Gran Bretaña) y Venus Williams (Estados Unidos) - Cinco cada una
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del jueves 3 de julio de 2025.FÚTBOLCopa Argentina21 Instituto vs. Huracán. Los 16avos de final. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD) Eurocopa femenina15.45 España vs. Portugal. ESPN 3 (CV 104 HD, DTV 1623 HD)TENISWimbledon7 La segunda rueda, con Alex de Miñaur vs. Arthur Cazaux, Mariano Navone vs. Pedro Martínez, Novak Djokovic vs. Daniel Evans y Jannik Sinner vs. Aleksandar Vukic. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD), ESPN 4 (CV 105 HD - DTV 1624 HD) y Disney+ BÁSQUETBOLLa final de la Liga Nacional22 Boca vs. Instituto. Juego 2. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)
La joven argentina, 101 del mundo, venció 6-7 (5), 6-2 y 6-1 a la local Boulter y se instaló en la tercera ronda de un Grand Slam por primera vez. Ahora tendrá una buena oportunidad ante la española Bucsa.
Solana Sierra es otro fruto de la cantera inagotable de tenistas argentinos. De 21 años, oriunda de Mar del Plata, la joven deportista reafirmó sus condiciones en el actual torneo de Wimbledon. Este miércoles le ganó a Katie Boulder por 6-7(7), 6-2 y 6-1 y avanzó a la tercera ronda del Grand Slam.Con un camino sacrificado, la marplatense perdió el tercer encuentro clasificatorio ante la australiana Talia Gibson, pero, por un guiño del destino, recibió la tarjeta de "lucky loser" o "perdedor afortunado" ante la renuncia de una colega que ya había clasificado al cuadro principal.A pesar de su corta carrera, Sierra se repuso del traspié, ingresó al cuadro principal y ganó su primer partido ante Olivia Gadeki, en sets corridos. "Una segunda oportunidad. Mi primera victoria en un Grand Slam y a segunda ronda", expresó la joven en su cuenta de Instagram.Envalentonada, Sierra volvió a pisar fuerte en el césped británico y venció a Katie Boulter, lo que no solo le da un espaldarazo para lo que viene, sino que, también, engrosa su puntaje en el ránking de la ATP colocándose en el puesto número 96.Noticia en desarrollo.
Más allá de la ilusión con la que llegó a Wimbledon hace algunos días para participar de la exigente clasificación (que se disputa en el Community Sport Centre de Roehampton, a quince minutos en automóvil del All England Club), Solana Sierra, la mejor tenista argentina del ranking (101°), difícilmente haya imaginado semejante actuación. La marplatense de 21 años perdió en la última ronda de la qualy, pero entró como perdedora afortunada y aprovechó la nueva chance venciendo a Olivia Gadecki (Australia) en su debut en el main draw. Sin embargo, este miércoles, dio el gran golpe de su corta pero productiva carrera al derrotar a la jugadora local Katie Boulter (43°, 23° el año pasado) por 6-7 (7-9), 6-2 y 6-1, en 1h53m, en el Court 1, el segundo estadio en importancia del Grand Slam británico. Así, la joven bonaerense se encumbró como -apenas- la cuarta lucky loser en alcanzar la tercera ronda de Wimbledon en la Era Abierta, un registro de alto impacto. No había una jugadora argentina en la tercera ronda de Wimbledon desde 2009, con Gisela Dulko. Además, Sierra se aseguró un premio de 152.000 libras, unos 208.881 dólares (en su carrera profesional llevaba ganados US$ 450.948). La próxima rival de la argentina será la española Cristina Bucsa (102°).Solana, take a bow ð???World No.101 and lucky loser Solana Sierra beats Katie Boulter coming from a set down to win 6-7(7), 6-2, 6-1 ð??¦ð??·#Wimbledon pic.twitter.com/8iMmGg9Bxn— Wimbledon (@Wimbledon) July 2, 2025Sierra, que en Londres está siendo acompañada por el entrenador Miguel Fragoso, de la academia de Rafael Nadal, se repuso tras el sinsabor del primer set, en el que estuvo en amplia ventaja por 5-2 y, sin embargo, lo perdió, producto de sus nervios y errores no forzados en momentos clave. Pero se despojó rápido de la tensión, en el segundo parcial siguió impactando con potencia y se aprovechó de los nervios de la jugadora nacida en Leicester, que competía en su séptimo cuadro principal en Wimbledon y había llegado dos veces a la tercera ronda. Sierra sumó 20 tiros ganadores, le quebró ocho veces el saque a la europea (pareja del tenista australiano Alex De Miñaur, que estaba en el palco) y cometió seis errores no forzados menos que la local (30 vs. 36). Además, la argentina logró el 65% de primeros servicios, ganando el mismo porcentaje de puntos con el primer saque."Esto es increíble. Traté de concentrarme en el momento porque es un sueño jugar en Wimbledon y en este estadio. Sabía que era difícil, pero con mi equipo tenía la confianza de que podía ganar este partido. Perdí en la tercera ronda de la qualy, ya nos cambiamos tres veces de departamento y ahora tendremos que cambiar de nuevo la reserva del pasaje, jaja. Pero es un lindo problema", expresó Sierra, todavía con incredulidad. El mejor resultado de una jugadora argentina en Wimbledon fue el subcampeonato de Gabriela Sabatini en 1991.Hace un año era 175° del mundo, pero una vez que deje Wimbledon y el ranking se actualice será, al menos, 77°. Ante Boulter es su primera victoria sobre una jugadora del top 50. Y va por más.
"Mi cabello no estaría tan blanco como lo está ahora". John McEnroe, leyenda del tenis, una suerte de rockstar del circuito, eligió esa broma para referirse a uno de los temas que caracteriza a esta edición de Wimbledon: la eliminación de los tradicionales jueces de línea y el ingreso de la revisión electrónica en vivo (oficialmente, Electronic Line Calling Live). Si hubiera existido la ayuda de la tecnología en 1981, el neoyorquino (de 66 años) no habría protagonizado el arrebato de furia más emblemático de la historia del tenis, aquel del "¡You cannot be serious, man!" al umpire Ted James en el Grand Slam británico luego de que el juez marcara como malo un saque de Johnny Mac que levantó el polvo blanco del fleje, en el antiguo y ya demolido court 1 del All England. Wimbledon terminó con un clásico de 148 años. Los jueces de línea eran una parte tan asociada al certamen británico como las propias frutillas con crema. Por ello, su sustitución por la tecnología provocó un debate entre los jugadores y los espectadores. "De alguna manera, los jugadores, e incluso los aficionados, extrañan esa interacción (con los jueces), pero al mismo tiempo... si es preciso, creo que es genial, porque al menos sabes que estás recibiendo la decisión correcta", expresó McEnroe, tres veces campeón de Wimbledon y presente en el suroeste de Londres como analista de TV para ESPN y BBC. Desde este año, todos los torneos del circuito ATP utilizan la tecnología (el torneo de Buenos Aires fue el primero sobre polvo de ladrillo en hacerlo) y tres de los cuatro Grand Slams se sumaron al cambio: únicamente Roland Garros sostiene la "tracción a sangre". Más allá de lo que genera en el juego en sí, una de las consecuencias del cambio en Wimbledon es la pérdida de trabajo para la mayoría de los 275 jueces de línea que el torneo utilizaba (personas provenientes de distintos clubes del Reino Unido): 80 lugares fueron conservados en funciones de "asistentes de partido", para colaborar con los jueces de silla en el detrás de escena (o por si momentáneamente falla la tecnología en algún court, como ya ha pasado en otros certámenes).El "ELC Live" fue probado por primera vez durante el Next Gen ATP Finals de 2017 en Milán, el torneo para los ocho mejores Sub 20 de la temporada. Luego se fue incorporando a otros torneos. Y la necesidad de mantener el distanciamiento social por el Covid-19 quitó a los jueces de línea de los courts y, en torneos como Cincinnati, el US Open y el Masters de Londres fueron sustituidos por el sistema que aporta mayor precisión, pero elimina puestos de trabajo y experiencias formativas para los que aspiran a ser umpires.En mayo pasado, en Roland Garros, se le consultó al presidente de la Federación Francesa de Tenis, Gilles Moretton, por qué el torneo era reticente a introducir la tecnología y consideró que los dispositivos no eran del todo perfectos, citando una tasa de error del 10% y apoyando la continuidad de los jueces de línea en un certamen que se juega sobre polvo de ladrillo, la superficie que sí deja marcas del pique.En los alrededores de Wimbledon, durante estos pocos días de competencia, hubo protestas por la decisión. Es más, los jueces de línea tuvieron el apoyo de estudiantes ingleses preocupados por cómo la inteligencia artificial supone una amenaza sobre sus perspectivas laborales. Gabriel Paul, de 26 años, y Harry Robson, de 27, vestidos como jueces de línea, protestaron con carteles con el lema "La IA me quitó mi trabajo" y "No dejen de lado a los humanos" delante de las puertas del All England Club. "Somos estudiantes, nos graduamos en tres meses y estamos preocupados por el mercado laboral en su conjunto", explica Paul a la agencia AFP. Muchos espectadores, además, dijeron que extrañan esa suerte de ritual de los jueces de línea preparándose y moviéndose en fila, vestidos con el mismo uniforme, para cumplir sus funciones. "Daban alegría", es escuchó en los pasillos del Grand Slam sobre césped. "La decisión que hemos tomado, supongo, se trata mucho de la forma en que Wimbledon siempre ha equilibrado la herencia y la tradición con la innovación y cómo caminamos esa línea. Siempre somos muy conscientes de eso. Para nosotros, era el momento de hacer ese cambio", apuntó Sally Bolton, CEO del All England Club. "No es un ejercicio para ahorrar dinero. Se trata de evolucionar el torneo y asegurarnos de que estamos proporcionando la llamada de línea más efectiva posible", añadió la funcionaria del torneo.A Aryna Sabalenka, número 1 del mundo del ranking, le gustó el cambio y dejar de cuestionarse si debía protestar por una decisión: desde 2007 hasta el año pasado, a los jugadores se les permitía pedir una repetición en video para verificar si una decisión era correcta. "Si tienes jueces de línea, siempre estás pensando: '¿Debería desafiar o no debería?'. Es mucha duda en tu cabeza", apuntó la bielorrusa. El británico Cameron Norrie (actual 61, ex 8°) se mostró complacido de que ahora no haya razón para enojarse por lo que se percibe como una decisión equivocada: "Para ser honesto, es bueno. Sigues adelante. No hay forma de enojarse con nadie por perder una llamada electrónica o decir algo o moverse durante el punto o que algo suceda. Es bastante claro con las llamadas. Dentro, fuera, y lo escuchas. No hay error". En Wimbledon, en los estadios, se instalaron más de 450 cámaras, a nivel del piso y las otras en posiciones elevadas, para tomar y calcular con precisión cada pique y transmitir la decisión a través de altavoces, con gritos grabados, como "out (fuera)", "fault (falta)" o "foot fault (falta de pie)". Aunque a veces las voces no se escuchan del todo bien. "No puedo oír bien la voz, está un poco baja. Le pedí al árbitro si podía subirla un poco. Me dijo que no podía. Quisiera oír la voz con claridad", se quejó la china Yuan Yue (60° de la WTA) tras su partido de la primera ronda, en uno de los courts exteriores, donde mayor bullicio hay.La intervención humana es parte del deporte, pero los tiempos cambian y el avance de la tecnología llegó al tenis, incluso, damnificando una porción tan inherente al juego como son los jueces de línea. Y Wimbledon, el torneo que más matices románticas conserva, ya no es la excepción.
Camilo Ugo Carabelli es uno de los tantos tenistas argentinos que le pegan duro y hacia adelante. No aflojan. Conocido como El Brujo, su impulso es el talento, a veces la perseverancia. Sobre el césped inglés, no tuvo buenas sensaciones. Y en su debut en Wimbledon, cayó frente al estadounidense Marcos Giron, por 7-6 (6), 7-6 (4) y 6-3. Más allá de la derrota y de la actuación, algo llamó la atención. La bronca acumulada se dio a conocer, en público, en el cierre del segundo set.Después de haber caído en dos tie-breaks consecutivos (en los que la suerte no estuvo de su lado), el tenista porteño se sentó en el banco para descansar en la antesala del tercer parcial, mientras su rival preparaba sus pertenencias, con la intención de trasladarse al vestuario, seguramente, también a los baños.En ese momento y sin ningún filtro, empezó a hablarle a su equipo, ubicado en uno de los vértices opuestos de la Cancha 9 donde se disputó el encuentro. No estaba solamente su equipo claro: había decenas de espectadores y, desde ya, varias cámaras. Es imposible, a esta altura, algo que pase y que no sea rápidamente replicado por algún video."Se te rompe la cabeza, te juro que se te rompe la cabeza. Se te rompe, se te rompe la cabeza...", repetía, sentado y con la mirada perdida, como no encontrando explicación a las dos oportunidades que dejó pasar frente a Giron y a una superficie en la que, como muchos tenistas de nuestro país, no suele encontrar sus mejores sensaciones."No hay vuelta atrás, no hay vuelta atrás", se advertía. Lo curioso es que todavía faltaba una eternidad: el tenis de los grandes torneos suele dar segundas, terceras oportunidades. Nunca alcanzó la segunda etapa en el césped de Londres, lo que pudo haber sido una motivación enorme. ð??¦ð??· Ugo Carabelli no la pasó muy bien durante su estadía en #Wimbledon y lo que dijo no tiene despericio. ð??? pic.twitter.com/iRqoCqOOuL— ESPN Tenis (@ESPNtenis) July 2, 2025"Es una verga y listo, no hay nada para hacer", asumía, siempre interactuando consigo mismo. Derrotado, vencido, antes de seguir jugando. En un momento, hasta se la agarró con la tradicional vestimenta de Wimbledon. O eso pareció."Encima estoy disfrazado, además. Estoy disfrazado, mirá cómo estoy... Parezco un heladero", les comentaba a sus allegados, lo que parecía una broma. Evidentemente, no salió con la mejor actitud para jugar el tercer set, el que perdió prácticamente sin luchar. Hace un año, estaba diez escalones afuera del top 100 y en enero comenzó la temporada en el puesto 95°. El ajuste de tuercas, el empuje y los resultados lo llevaron a su mejor ranking (51°). Ahora, está cinco escalones por debajo. Nada mal, por cierto.Semanas atrás, le contaba a LA NACION: "Arranqué desde chico con un psicólogo con el que hablo de todo menos de tenis. Trabaja con equipos de fútbol y eso me encanta. Y hace un año empecé a trabajar con un mental coach que ayuda un montón, porque me cuesta hablar y siento que sacar las cosas me hace bien. En estos años tuve y tengo mis momentos de bajón. Ahora es el mejor momento de mi carrera, no tengo problemas personales, pero soy muy exigente, me siento bastante atrapado, quiero que esté todo perfecto, la suplementación, los alimentos...Me puse obsesivo con la raqueta, la tensión, la cuerda. Me preguntabas antes con qué raqueta jugaba y no tenía ni idea cuánto pesaba, qué tensión, nada. Le daba la raqueta a mi entrenador y le decía: 'Tomá, llevala a encordar'. "Ahora pido que siempre me las encuerde el mismo, con la misma máquina. No sé por qué me puse así: tiene sus cosas buenas y malas. En abril, en el torneo de Madrid, para mí me la estaban encordando mal y fui a decirle que no podía ser, que estaba floja. El tipo me decía que no, que la había encordado el mismo, en la misma máquina y a la hora que yo le había pedido. Y yo: 'No, que no, que no'."La salud mental siempre es una clave para tener en cuenta. Mas allá de que en este caso pareció un gesto clásico del Gato Gaudio, es un tema serio. Que puede tener consecuencias más allá del court. "Es muy duro. Es clave rodearse de gente que te acompañe. A mí, estar con mi familia y mi novia, me hace bien. Pero es como que en ningún momento terminás de relajar la cabeza, estás todo el tiempo pensando, incluso en vacaciones. Siempre algo con el tenis hay que hacer. Ahora entré en el programa de doping y tenés que avisar dónde estás todos los días de tu vida y la hora. Te pueden caer a hacer un test a cualquier hora. Es muy invasivo. Obvio que me cuido a full. Tengo un atrape tan grande que no comparto el mate con mi familia, por ejemplo. A ver si, por alguna medicación que alguno esté tomando, me salta algo y chau. No sé si es posible, pero por las dudas no lo hago. Es una locura", contaba.
Este miércoles continúa la actividad en la edición 2025 de Wimbledon. Se disputan 16 partidos del torneo masculino y la misma cantidad del certamen femenino, todos correspondientes a la segunda ronda. En la Argentina, todos los encuentros se pueden ver en vivo por streaming a través de la plataforma Disney+, mientras que los más destacados también se transmiten por televisión en alguna de las señales de ESPN.Durante este martes hubo varias sorpresas. Entre los hombres quedó eliminado el italiano Lorenzo Musetti, de excelente 2025 y N°7 del ranking ATP, tras perder ante el georgiano Nikoloz Basilashvili (126°) por 6-2, 4-6, 7-5 y 6-1. Además, se despidieron del torneo cuatro argentinos: Sebastián Báez (38°), Tomás Etcheverry (53°), Camilo Ugo Carabelli (56°) y Francisco Comesaña (65°). En contrapartida, Mariano Navone (91°) se convirtió en el único tenista criollo en pasar a la próxima instancia tras vencer al canadiense Denis Shapovalov (30°) por 3-6, 6-4, 6-1 y 6-4.Entre las mujeres quedaron fuera de competencia tres integrantes del Top 10 del ranking WTA: Coco Gauff (2°), Jessica Pegula (3°) y Zheng Qinwen (6°). La estadounidense que viene de ganar Roland Garros cayó ante la ucraniana Dayana Yastremska (42°) por 7-6 (3) y 6-1, su compatriota perdió con la italiana Elisabetta Cocciaretto (116°) por 6-2 y 6-3, y la china sucumbió frente a la checa Katerina Siniakova (81°) por 7-5, 4-6 y 6-1.Se destaca para este miércoles la participación de Carlos Alcaraz (2° ATP), Taylor Fritz (5° ATP), Aryna Sabalenka (1° WTA), Jasmine Paolini (4°) y, también, de la argentina Solana Sierra (101° WTA). El español se enfrenta al británico Oliver Tarvet (733°), el norteamericano al canadiense Gabriel Diallo (40°), la bielorrusa a la checa Marie Bouzkova (48°) y la italiana a la rusa Kamilla Rakhimova (80°). Por último, la marplatense de 21 años se verá las caras con la local Katie Boulter (43°).Cómo ver online Wimbledon 2025Wimbledon 2025 se extiende hasta el domingo 13 de julio en el All England Lawn Tennis and Croquet Club de Londres, Inglaterra. Los partidos más destacados se pueden ver en vivo por televisión en las diferentes señales de ESPN, mientras que la totalidad de los encuentros cuentan con transmisión exclusiva de la plataforma de streaming Disney+.ESPN y sus diferentes señales.Disney+.Tabla de campeones de WimbledonRama masculinaRoger Federer (Suiza) - Ocho títulos.Novak Djokovic (Serbia), Pete Sampras (Estados Unidos) y William Renshaw (Reino Unido) - Siete cada uno.Bjorn Borg (Suecia) y Laurie Doherty (Gran Bretaña) - Cinco cada uno.Rod Laver (Australia) y Tony Wilding (Australia) - Cuatro cada uno.John Newcombe (Australia), John McEnroe (Alemania), Fred Perry (Reino Unido), Boris Becker (Alemania), Reggie Doherty (Gran Bretaña), Arthur Gore (Gran Bretaña) y Bill Tilden (Estados Unidos) - Tres cada uno.Rama femeninaMartina Navratilova (República Checa) - Nueve títulosHelen Wills (Estados Unidos) - OchoDorothea Douglass (Gran Bretaña), Steffi Graf (Alemania) y Serena Williams (Estados Unidos) - Siete cada unaBlanche Bingley (Gran Bretaña), Suzanne Lenglen (Francia) y Billie Jean King (Estados Unidos) - Seis cada unaLottie Dod (Gran Bretaña), Charlotte Cooper (Gran Bretaña) y Venus Williams (Estados Unidos) - Cinco cada una
A veces polémico, otras tantas mágico. No es fácil escapar a los actos de Corentin Moutet, ese tenista francés tan díscolo como talentoso. Se puede amarlo u odiarlo, pero evidentemente es un distinto. Esta vez, el zurdo galo dio espectáculo en la cancha 15 del All England, y por la primera rueda de Wimbledon eliminó al argentino Francisco Comesaña con parciales de 6-4, 6-4 y 6-2. Un partido que terminó con aplausos para el francés, protagonista siempre, por sus genialidades o sus berrinches.The one and only Corentin Moutet ð?¤¯ð?ª?#Wimbledon pic.twitter.com/B7R9E2dRYq— Wimbledon (@Wimbledon) July 2, 2025Esta vez, el show llegó en el tercer parcial, cuando el galo ya estaba dos sets arriba y 3-2 en la cuenta sobre el marplatense. Moutet sacó hacia la T; el argentino devolvió y el francés jugó un revés con slice que picó casi al lado de la red. Comesaña, exigido, jugó de nuevo al fondo y Moutet dio un paso adelante para jugar un globo elegante. Comesaña retrocedió y la trajo como pudo. La pelota quedó corta, en el medio, mansa. El francés podía haber jugado un smash, lo más lógico. Pero cambió a última hora, pasó la raqueta de arriba hacia abajo, y tiró un toque fantástico entre sus piernas, que apenas superó la red y picó del lado interno de la línea lateral. Esta vez, Comesaña no llegó a evitar el segundo pique. Pero el argentino siguió de largo hasta la red y felicitó al francés por el punto ganado."Es un gran chico, me voy feliz de compartir cancha con él", dijo Moutet después del encuentro. El galo, 69° del ranking, se enfrentará en la segunda ronda en el All England con el búlgaro Grigor Dimitrov, que en su cotejo inicial derrotó al japonés Yoshihito Nishioka en sets corridos. Moutet llega por tercera vez en su carrera a la segunda etapa en el césped inglés. Del otro lado, a Comesaña (65°) se le irán varios puntos en el ranking, ya que defendía la tercera rueda alcanzada en Wimbledon hace doce meses. Moutet, de 26 años, es un showman del circuito. Muchas veces ha estado al borde de la descalificación por discutir de manera vehemente con los árbitros. En otras ocasiones, deslumbra con toques increíbles de jerarquía. Hace unas semanas, en Roland Garros, se llevó una ovación con un punto increíble ante su compatriota Clement Tabur. Corría el primer set en el coqueto estadio Simonne-Mathieu, con el encuentro igualado 3-3, y Tabur buscaba salvar un break. Con un saque profundo, tomó la iniciativa. Smash para un lado, defensa de Moutet. Smash para el otro, nueva defensa del galo desde el fondo del court. Así, tres veces. Para la derecha y para la izquierda. Hasta que en el cuarto intento, Moutet sacó una derecha cruzada que perforó todo intento de su rival. Se quedó con el punto, el game y una ovación de todo el estadio. Fiel a su temperamento, se hizo el que no escuchaba. Tiró su raqueta y levantó al público con un ademán. Ademán de un tenista que, cuando quiere, puede ser espectacular.CORENTIN MOUTET, COMMENT ?#RolandGarros pic.twitter.com/2J9mvFJlqG— FFT (@FFTennis) May 27, 2025
Alexander Zverev era el tercer preclasificado en Wimbledon. Lorenzo Musetti (7°), Holger Rune (8°), Daniil Medvedev (9°) y Ugo Humbert (18°) fueron otros actores estelares. La lista sigue con un argentino, Francisco Cerúndolo (16°), y de todo un poco, figuras de ayer y hoy: Alexei Popyrin (20°), Stéfanos Tsitsipas (24°), Denis Shapovalov (27°), Aleksandr Bublik (28°), Alex Michelsen (30°), Tallon Griekspoor (31°) y Matteo Berrettini (32°), finalista en 2021. Entre lunes y martes, un temblor pasó por el césped de Londres. Exactamente, 13 preclasificados quedaron al margen de la primera rueda de Wimbledon. Para replicar semejante cimbronazo, hay que viajar al Australian Open 2004, cuando se dio el primer récord de los 13 artistas principales que quedaron al margen del lado masculino en el estreno. Una locura. Algo parecido, aunque menor, pasó en la rama femenina.Apenas dos jornadas se disputaron sobre el césped sagrado y Wimbledon ya se devoró una docena de candidatos, incluidos varios jugadores de renombre que ya hicieron sus valijas en la primera ronda. Una señal de que el tercer Grand Slam de la temporada suele deparar sorpresas, aunque no es habitual que lleguen tantas de manera tan temprana. De hecho, es la primera vez desde 1998 que cuatro Top 10 son eliminados en el estreno.Con el triunfo de Gaël Monfils sobre el 18°, Humbert, casi en la noche del martes, se llegó al número maldito. ¿Qué les pasó a los preclasificados?Algunas historias. Alexander Zverev, tres veces finalista de un Grand Slam y tercera cabeza de serie, fue superado en cinco sets en primera ronda por Arthur Rinderknech, clasificado en el puesto 72°. El francés llegó a su duelo del martes con un récord de carrera de 1-4 en el All England Club y sin haber pasado de la tercera ronda en 18 apariciones en majors. Dejó el court central con un éxito resonante. â?? Zverev (3)â?? Musetti (7)â?? Rune (8)â?? Medvedev (9)â?? Cerundolo (16)â?? Humbert (18)â?? Popyrin (20)â?? Tsitsipas (24)â?? Shapovalov (27)â?? Bublik (28)â?? Michelsen (30)â?? Griekspoor (31)â?? Berrettini (32)Equalling the all-time record for most seeds to lose in Round 1â?¦ pic.twitter.com/yDjBINCSxk— Tennis TV (@TennisTV) July 1, 2025"Mis mayores problemas son mentales, me siento muy solo ahí fuera. Llevo luchando con esto desde Australia, busco la forma de salir de este agujero, pero no tengo respuesta. Nunca antes me había sentido así", contó el alemán, abatido.Y fue más allá. "Estoy intentando encontrar maneras de salir de este atolladero, pero vuelvo a caer. No es una cuestión de tenis, me siento solo en la vida en general ahora mismo, y eso no es agradable. Me cuesta encontrar la alegría fuera de la cancha y me siento muy, pero muy solo. Jamás había experimentado algo así. Mi problema no es el tenis ahora mismo, sino encontrar algo dentro de mí. Me voy a dormir sin motivación por levantarme al día siguiente", contó. Y encendió una alarma, más allá del deporte, claro.Win-derknech stuns on Centre Court â?¨The Frenchman takes down No.3 seed in a marathon match, winning 7-6(3), 6-7(8), 6-3, 6-7(5), 6-4 in 4 hours and 40 minutes ð??«ð??·#Wimbledon pic.twitter.com/Q8sP7S5pN2— Wimbledon (@Wimbledon) July 1, 2025El número 7, Lorenzo Musetti, semifinalista del último torneo de Wimbledon y del Abierto de Francia el mes pasado, también fue enviado a casa el martes por Nikoloz Basilashvili, el georgiano clasificado en el 126mo puesto y cuya mejor actuación fue una cuarta ronda en un torneo de Grand Slam. Fue 6-2, 4-6, 7-5 y 6-1. Entre las chicas, algo parecido. Aquí, el gran impacto fue la salida de la segunda preclasificada, Coco Gauff, que pasó de campeona de Roland Garros a una veloz partida de Wimbledon al caer por 7-6 (3) y 6-1 ante la ucraniana Dayana Yastremska, 42a del ranking.Y así fueron las sorpresas en el día dos del Major de césped en donde 23 preclasificados -13 hombres y 10 mujeres- no lograron avanzar a la segunda ronda.La número 3, Jessica Pegula, también está entre las que se despidió. La estadounidense fue finalista del pasado US Open y venía de ganar un título en césped en Alemania, pero eso no representó mucho desafío para la italiana Elisabetta Cocciaretto, clasificada en el puesto 116°. Perdió por 6-2 y 6-3, en menos de una hora.Otras dos finalistas de majors también fueron eliminadas el martes: la china Zheng Qinwen (5) y la checa Karolina Muchova (15), al igual que Marta Kostyuk (26) y Magdalena Frech (25), cuya oponente, la canadiense de 18 años, Victoria Mboko, perdió en la clasificación la semana pasada y entró al cuadro como lucky loser, cuando Anastasia Potapova se retiró por una lesión en la cadera.Nada fue tan inesperado, sin embargo, como el éxito de Rinderknech. "Qué momento. Qué emociones", dijo el francés, de 29 años, después de completar su victoria por 7-6 (3), 6-7 (8), 6-3, 6-7 (5) y 6-4 en cuatro horas y 40 minutos contra Zverev, en un partido que había empezado el lunes. "Ni siquiera sé por dónde empezar".Terminó el partido con un tiro ganador de revés, luego se dejó caer de estómago, boca abajo, en la cancha central. Rinderknech logró su victoria gracias a un servicio impresionante, con 25 aces y salvando los nueve puntos de break. Convirtió tres oportunidades de quiebre contra Zverev y ganó el punto en 44 de sus 55 incursiones a la red. "Es mi primera victoria contra un top 5, en el estadio más grande del mundo", dijo Rinderknech. "Mis piernas todavía están temblando. Estoy tan feliz de que el partido haya terminado...", sostuvo.¿Qué más sucedió el martes fatal en Wimbledon?"It's the win of her career." No.1 Court is stunned as Dayana Yastremska defeats No.2 seed Coco Gauff 7-6(3), 6-1 ð??²#Wimbledon pic.twitter.com/pZYylWHcs8— Wimbledon (@Wimbledon) July 1, 2025La dos veces campeona, Petra Kvitova, jugó su último partido en el All England Club, al caer por 6-3 y 6-1 contra la número diez, Emma Navarro."Este lugar guarda los mejores recuerdos que podría desear", dijo Kvitova, de 35 años, quien se retirará después del Abierto de los Estados Unidos. "Nunca soñé con ganar un Wimbledon y lo gané dos veces".
La estadounidense cayó ante la ucraniana Yastremska en sets corridos.Es la cuarta top ten que perdió en el debut del torneo londinense.Se suman otros cuatro que en la rama masculina se despidieron rápidamente.
La tenista rusa -nacionalizada kazaja- Yulia Putintseva no guardará buenos recuerdos de su paso por Wimbledon 2025. Su partido de primera ronda ante Amanda Anisimova, de los Estados Unidos, terminó con una derrota inapelable por 6-0 y 6-0. Pero, además, Putintseva vivió un momento desagradable al tener que pedirle a la jueza de silla que la seguridad del torneo expulse a un espectador que consideraba "peligroso": "¿Pueden sacarlo? No voy a seguir jugando hasta que se vaya. Esta gente es peligrosa, están locos. Sáquenlo, puede tener un cuchillo", pidió.El incidente se saldó cuando la jueza de silla acudió a tres funcionarios de seguridad del All England Lawn Tennis Club. La rusa, número 33 del ranking de la WTA, ya perdía por 6-0 y 3-0 en el segundo set cuando ocurrió el hecho, que según la organización del torneo fue resuelto con la intervención de la jueza de silla. Putintseva dijo que el sospechoso vestía de verde y apuntó hacia una zona determinada de las tribunas. Emocionalmente alejada del partido, Putintseva se tomó la cara con las manos y rompió en llanto en el último cambio de lado del encuentro. Una situación que sobrepasó a la tenista de 30 años."Luego de una queja sobre el comportamiento de un espectador durante el partido en la cancha 15, la jueza de silla informó a la seguridad y la cuestión se resolvió", dijo un vocero del All England ante la consulta de BBC Sport. Putintseva eligió no hablar a la prensa luego de su derrota. En cambio, sí lo hizo Anisimova: "El espectador dijo algo cuando ella [Putintseva] estaba a punto de sacar", contó a la BBC. Y añadió: "Estoy segura de que [tanto ella como yo] estuvimos protegidas".De acuerdo con la información de The Athletic, "una persona presente en el partido comentó que el espectador en cuestión había estado hablando en ruso sobre la guerra en Ucrania. Putintseva representa a Kazajistán desde 2012, pero nació y creció en Moscú, y jugó inicialmente bajo la bandera rusa". El altercado, entonces, podría haber comenzado con algunos dichos del espectador en cuestión en ruso. La organización no difundió su nombre ni confirmó su detención.La directora de operaciones del torneo, Michelle Dite, afirmó este martes que "es mucho mejor que sepamos estas cosas, y esto es lo que ocurrió ayer [por el lunes]. La jueza de silla tuvo una muy buena comunicación, tal como estaba planeado", se congratuló. Y añadió que no se trató de un "incidente de acoso". Y sentenció: "Los protocolos se cumplieron".Putintseva viene de dos semanas complejas. En el torneo que precedió a Wimbledon (Bad Homburg) fue noticia por un incidente con la griega Maria Sakkari tras el encuentro entre ambas de primera ronda. La rusa perdió en dos sets con un marcador ajustado (la griega se impuso por 7-5 y 7-6) y no miró a su rival a los ojos cuando se cruzaron para el saludo final en la red. El incidente entre Sakkari y Putintseva en Bad Homburg Sakkari, enojada, se le acercó y le dijo "nadie te quiere". Hubo incluso algún insulto. En agosto del año pasado, Putintseva también fue noticia por ignorar de manera irrespetuosa un par de pelotas que le había dado una auxiliar durante el US Open, último de los cuatro torneos grandes de la temporada. La actitud le valió una andanada de críticas.En los últimos meses las tenistas se volvieron más sensibles ante la posibilidad de ser atacadas en una cancha. Emma Raducanu e Iga Swiatek vivieron altercados en los courts en esta temporada. La primera se largó a llorar mientras jugaba un partido en Dubai, en febrero, luego de ver a un espectador con un comportamiento obsesivo en la tibuna. El día anterior, esa misma persona le había pedido una foto y le entregó una carta. El hombre no pudo comprar entradas para Wimbledon este año a raíz de aquel incidente. El incidente más grave que vivió el tenis, en este sentido, sucedió el 30 de abril de 1993, cuando Günther Parche, un aficionado alemán fanático de Steffi Graf, apuñaló con un punzón a Monica Seles, la principal rival de la tenista alemana, durante el torneo de Hamburgo. Seles, entonces número 1 del mundo, sobrevivió a ese ataque, pero no volvió a tener el nivel dominante de aquel momento.
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del miércoles 2 de julio de 2025.FÚTBOLCopa Argentina18.45 Racing vs. San Martín (San Juan), dieciseisavo de final. TyC Sports (CV 22/101 HD, DirecTV 1629 HD)21.15 Platense vs. Independiente Rivadavia, dieciseisavo de final. TyC Sports (CV 22/101 HD, DirecTV 1629 HD)Copa de Oro de Concacaf20 Estados Unidos vs. Guatemala. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DirecTV 1622 HD)23 Honduras vs. México. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DirecTV 1622 HD)TENIS7 Wimbledon. La segunda rueda. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DirecTV 1622 HD), ESPN 3 (CV 104 HD, DirecTV 1623 HD) y Disney+ 12.45 Wimbledon. La segunda rueda. ESPN 4 (CV 105 HD, DirecTV 1624 HD) y Disney+RUGBYAmistoso7 British & Irish Lions vs. Queensland Reds. Disney+
Los Grand Slams le reservan emociones fuertes a Mariano Navone (91°). El año pasado, en Roland Garros, el tenista de la localidad bonaerense de 9 de Julio se convirtió en el primer jugador en la Era Abierta en ser preclasificado en su debut en el cuadro principal de un major. Esta temporada, también en París, alcanzó su mejor rendimiento en un grande, al llegar a la tercera ronda. Hace pocas horas arribó a Wimbledon con sólo una victoria sobre césped en su carrera, lograda la semana pasada en la clasificación del ATP de Mallorca. El sorteo en el All England lo colocó en la primera ronda frente al 27° preclasificado, el canadiense Denis Shapovalov. Lejos de amedrentarse y de temerle a la inestabilidad de la superficie, lo derrumbó, imponiéndose por 3-6, 6-4, 6-1 y 6-4, en 2h28m. En la segunda ronda se medirá con el vencedor del choque entre el español Pedro Martínez y el invitado local George Loffhagen (en una potencial tercera ronda lo esperaría el italiano Jannik Sinner, N°1, que este martes debutó con un triunfo sobre su compatriota Luca Nardi por 6-4, 6-3 y 6-0). El match point¡Mariano Navone se anotó su primera victoria en #Wimbledon! ð??¦ð??·ð??? pic.twitter.com/BezYbtck2s— ESPN Tenis (@ESPNtenis) July 1, 2025Entrenado por Andrés Dellatorre, Navone (24 años) obtuvo su primer éxito en Wimbledon. El año pasado, en su estreno en el main draw del Grand Slam británico, había perdido con el italiano Lorenzo Sonego. Mientras que en 2023 había sido eliminado en la primera ronda de la clasificación por el lituano Ricardas Berankis. Ahora, en el Court 17, se adaptó con firmeza al césped para lograr una de las victorias más destacadas de su carrera (se aseguró un premio económico de 99.000 libras, unos US$ 135.800). Logró el 60% de primeros servicios, ganó el 69% de puntos con el primer saque (43 de 62) y el 64% con el segundo (27 de 42); además, le quebró seis veces el saque a Shapovalov, anotó 25 tiros ganadores (30 del canadiense) y padeció 31 errores no forzados (56 de su rival). Más allá de sus -ahora- dos victorias sobre césped, Navone había perdido cinco partidos como profesional en esa superficie (en Queen's, Eastbourne y Mallorca), la menos utilizada en el circuito (nunca disputó un torneo junior en pasto). Además, derrotó a un jugador del top 30 en un Grand Slam por primera vez: había perdido los dos partidos disputados ante rivales de esa posición en los majors, ante Jack Draper (18°) en el Abierto de Australia 2025 y ante Lorenzo Musetti (7°) en Roland Garros.
La tenista estadounidense de 30 años, que se encuentra octava en el ranking, avanzó a la segunda ronda del torneo donde enfrentará a la serbia Olga Danilovic.
Giovanni Mpetshi Perricard es un gigante de 2,03 metro nacido en Lyon, número 36 del ranking mundial y ya dos veces campeón en el ATP Tour (en una de ellas, el año pasado, en el torneo de su ciudad, venció al platense Tomás Martín Etcheverry en la final). El tenista francés quedó en el registro dorado de Wimbledon al lograr el saque más veloz de la historia en el tercer Grand Slam de la temporada. El impacto, a 153 millas, es decir a 246.23 km/h, lo realizó anoche en el Court 1, frente al estadounidense Taylor Fritz, por la primera ronda. El saque lo consiguió, apenas, en el tercer punto de su primer game de saque, desde el lado par. Lo curioso es que Fritz pudo bloquear el terrible disparo (que retumbó todavía más debido a una suerte de caja de resonancia que es el Court 1 y al silencio respetuoso del público) y terminó ganando el punto en la red. El encuentro, finalmente, se postergó para hoy habiéndose disputado cuatro sets. Los dos primeros fueron obtenidos por Mpetshi Perricard, por 7-6 (8-6) y 7-6 (10-8); mientras que el tercer y cuarto parcial los ganó por el norteamericano y quinto preclasificado, por 6-4 y 7-6 (8-6). El saque récordHow to return the fastest ever serve at The Championships, by @Taylor_Fritz97 ð??³ð???#Wimbledon pic.twitter.com/cFDMzStvsF— Wimbledon (@Wimbledon) July 1, 2025El saque de Mpetshi Perricard, de 21 años, fue más rápido que el récord anterior, un misil a 238 km/h lanzado por el estadounidense Taylor Dent en 2010, según los registros oficiales del torneo major que se juega en el All England Club. El año pasado, un saque del estadounidense Ben Shelton se midió a 246 km/h en el radar del partido, sin embargo luego no se confirmó en las estadísticas oficiales.A new record serve at The Championships courtesy of Giovanni Mpetshi Perricard ð??¥#Wimbledon | @IBM pic.twitter.com/kaD5OsoCCf— Wimbledon (@Wimbledon) June 30, 2025Claro que el récord absoluto de saques veloces todavía lo ostenta el australiano Sam Groth durante el Challenger en Busan, en Corea del Sur, en 2012: a 263 km/h, durante la derrota 6-4 y 6-3 en la segunda ronda ante el bielorruso Uladzimir Ignatik. Groth, que llegó a ser 53° del ranking mundial en 2015, medía 1,93m y compitió por última vez en 2018.El saque más rápido de la historiaWimbledon: por qué se juega hasta las 23Wimbledon, el torneo de tenis más importante del mundo, permite acción en sus courts del All England hasta las 23 (por ello, por ejemplo, anoche no continuó el partido entre Fritz y Mpetshi Perricard), a pesar de la instalación de un techo retráctil y de luces artificiales en el estadio central en 2009. ¿Por qué? El límite de tiempo se debe a la adaptación del espectáculo deportivo masivo al vecindario y, así, cumplir con la norma sobre los niveles de ruido permitidos por la noche. "El toque de queda a las 23 es una condición que se aplica para tener en cuenta tanto a los residentes locales como la magnitud de un torneo internacional de tenis que se celebra en una zona residencial", explicó la organización del torneo.Otra razón para esta franja horaria de tenis en Wimbledon es el transporte público. "El transporte y el regreso seguro de los visitantes a casa también son clave", aseguró el certamen británico. El metro de Londres deja de funcionar a la medianoche entre semana y la estación más cercana al All England Club, Southfields, está a unos quince minutos a pie.
Luego de una campaña espontánea que se volvió viral en redes sociales, Constanza Chismechian logró conquistar a una marca y llegar al Grand Slam británico. Qué rol jugaron sus seguidores para lograr este objetivo
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del martes 1° de julio de 2025.FÚTBOLMundial de Clubes16 Real Madrid vs. Juventus, por los octavos de final. Dsports (610/1610 HD), DAZN y Telefe (CV 10 - DTV 1123 HD)22 Borussia Dortmund vs. Monterrey, por los octavos de final. Dsports (610/1610 HD) y DAZNTENISWimbledon7 La primera rueda, desde el All England, con Alex de Miñaur vs. Roberto Carballés, Jannik Sinner vs. Luca Nardi, Mariano Navone vs. Denis Shapovalov, Francisco Comesaña vs. Corentin Moutet, Sebastián Báez vs. Jack Draper, Camilo Ugo Carabelli vs. Marcos Giron, y Tomás Etcheverry vs. Jack Pinnington Jones. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD), ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD) y Disney+ BÁSQUETBOLMundial Sub 19 de Suiza6.30 Argentina vs. Mali. Dsports2 (612/1612 HD)La final de la Liga Nacional22.10 Boca vs. Instituto. Juego 1. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HDFIBA Americup femenina15.10 Argentina vs. El Salvador. DSports 2 (612/1612 HD)
Los tenistas y los espectadores en Wimbledon fueron golpeados por la ola de calor que afecta a una buena porción de Europa. En la primera jornada del tercer Grand Slam de la temporada hubo una temperatura récord, ya que la misma alcanzó los 33 grados en el torneo de Grand Slam más antiguo del mundo. Y se espera que este martes el clima sea todavía más sofocante. "Sin duda, sientes que el sol se acerca más y más con cada minuto que pasa", dijo el francés Adrian Mannarino, de 37 años, que frecuentemente roció su cabeza rapada con protector solar durante los cambios de lado en su victoria de la primera ronda ante el australiano Christopher O'Connell. "Estaba luchando un poco más de lo habitual", apuntó. El récord previo había sido alcanzado en 2001 en el All England Club, con los 29,3 grados."Siento que todos están un poco luchando con el calor en este momento", dijo la alemana Eva Lys después de ganar su partido ante la china Yue Yuan. Los tenistas, empapados de sudor, buscaron ayuda en las toallas llenas de hielo envueltas alrededor de sus cuellos mientras se sentaban en las sillas. Otros, como la bielorrusa y número 1 del mundo, Aryna Sabalenka, directamente se colocaron una bolsa de hielo en la cabeza. Un espectador se descompensó por el calor y Alcaraz le llevó una botella de agua ð??§ð???pic.twitter.com/y1F8H2Gamb— Tiempo De Tenis (@Tiempodetenis1) June 30, 2025De hecho, durante el partido que jugaban Carlos Alcaraz y Fabio Fognini en el court central, un espectador se descompensó, y el cotejo fue interrumpido mientras era atendido. El español, defensor del título, se encargó de llevarle una botella de refresco para la persona que se indispuso en la tribuna.Es verdad que en el Abierto de Australia, que se celebra en Melbourne en enero, y en el Abierto de los Estados Unidos en Nueva York en agosto y septiembre, las temperaturas regularmente alcanzan los 32° y pueden superar los 38°, pero en Londres no suele haber tanta temperatura en esta época del año, por ello la sorpresa también.Según un informe de la agencia Associated Press de 2023, las temperaturas máximas promedio sentidas durante el US Open y los otros tres majors de tenis han aumentado de manera constante y se han vuelto más peligrosas en las últimas décadas, reflejando el cambio climático que provocó olas récord de calor. Para los jugadores, esto puede inhibirlos de mostrar su mejor nivel o, peor aún, aumentar la probabilidad de enfermedades relacionadas con el calor."No voy a mentir, hacía bastante calor. Creo que fue un poco un error de novata no cambiarme de ropa al final del set", dijo Sonay Kartal, la británica que eliminó a la campeona del Abierto de Francia 2017, Jelena Ostapenko. "Hacía calor, pero tenía toallas de hielo, bebidas frías y cosas así. No diría que me afectó demasiado", añadió. La temperatura promedio diurna en Londres en junio es de 21,5 grados. La oficina meteorológica del gobierno comunicó que esta primavera fue "la más cálida y soleada del Reino Unido" desde que se lleva registro."Pasaré todo el día yendo de un lugar sombreado a otro", dijo Sally Bolton, la directora ejecutiva del All England Club. "Obviamente, es un día muy caluroso. El primer punto obvio a destacar es que los atletas compiten en temperaturas como éstas durante todo el año en el circuito", comentó Bolton. "Pero para nosotros, los británicos aquí en Wimbledon, se siente muy caliente", amplió.Wimbledon, al igual que otros torneos, monitorea la temperatura del aire, la temperatura de la superficie y la humedad para una lectura de "estrés por calor". Si se superan los 30,1 grados, se permitirán descansos de diez minutos entre el segundo y tercer set de los partidos femeninos y entre el tercer y cuarto set de los masculinos. Entre otras precauciones que se tomaron este lunes, Bolton mencionó que había más hielo disponible en la cancha para que los jugadores lo usaran para refrescarse. También rotaron a las chicas y chicos recogepelotas con más frecuencia y otorgaron descansos a los trabajadores del predio."Estamos ofreciendo el mismo consejo que muchos profesionales médicos: vengan preparados. Traigan un sombrero. Usen protector solar. Vistan ropa ligera si pueden. Tomen descansos fuera del sol. Tenemos más de 100 puntos de agua alrededor del recinto, así que definitivamente manténganse hidratados", comentó Bolton. Los aficionados utilizaron paraguas para tener sombra y no protección contra las lloviznas que a menudo se ven por estas partes. Hace un año, debido a las lluvias persistentes, se necesitaron cuatro días, en lugar de los dos programados, para completar la primera ronda.Pensando en el Wimbledon cargado de lluvia de 2024, Bolton bromeó: "No estamos acostumbrados a este tipo de temperaturas, pero estamos absolutamente preparados para ello, y en realidad encantados de que esté soleado y no húmedo, como fue el año pasado".
El tenista argentino Francisco Cerúndolo cayó por 6-4, 3-6, 6-7 y 6-0 ante el portugués Nuno Borges en su debut en esta edición de Wimbledon y quedó eliminado.
La tenista marplatense Solana Sierra, de 21 años, había permanecido en el predio de Wimbledon pese a perder en la tercera y última ronda de la clasificación. Su buen ranking (100°; 101° desde este lunes) le permitía ilusionarse con un ingreso como lucky loser, algo que finalmente ocurrió este lunes, en el sofocante primer día del Grand Slam británico. La argentina entró por primera vez en el cuadro principal de Wimbledon por el retiro de la belga Greet Minnen y vaya si aprovechó la oportunidad...En el court 4 del All England, Sierra, la mejor tenista argentina del ranking mundial, se dio el gusto de vencer por 6-2 y 7-6 (10-8) a la australiana Olivia Gadecki (103°), en 1h40m. La bonaerense necesitó seis match points para lograr la victoria, la primera en un main draw de Grand Slam en su carrera (ya había debutado en Roland Garros y el US Open, pero sin triunfos). Frente a Gadecki (23 años), Solana logró un ace, cometió cuatro dobles faltas, logró el 60% de primeros servicios, el 67% de puntos con el primer saque y el 56% con el segundo. Le rompió cuatro veces el saque a su rival (de siete oportunidades), anotó 21 tiros ganadores (13 de la australiana) y sufrió un error no forzado menos (28 vs. 29). La mejor raqueta nacional se aseguró un premio de 99.000 libras, unos 135.000 dólares estadounidenses. La victoria de Sierra es la primera de una tenista argentina en un cuadro principal de Grand Slam desde que la rosarina Nadia Podoroska triunfó en la primera ronda del Abierto de Australia 2024. El triunfo, además, le permitirá dar un destacado salto en las posiciones de la WTA a Sierra: el ranking en vivo ya la muestra en el puesto 82° (+19). Del duelo entre la española Paula Badosa y la británica Katie Boulter saldrá la rival de Sierra en la segunda ronda. Dura derrota de CerúndoloEl porteño Francisco Cerúndolo, 16° preclasificado en Wimbledon, cayó en su debut en el césped británico: 4-6, 6-3, 7-6 (7-5) y 6-0 ante el portugués Nuno Borges (37°), en 2h28m. El mejor argentino del ranking cedió su servicio en seis oportunidades y cometió 56 errores no forzados, demasiados. Es el segundo Grand Slam consecutivo que Cerúndolo se despide en la primera ronda. En el último Roland Garros había perdido frente al canadiense Gabriel Diallo, por entonces 54°. La última vez que Cerúndolo había caído en dos primeras rondas consecutivas de Grand Slams había sido en 2022, en Wimbledon (ante Rafael Nadal) y el US Open (frente a Andy Murray).
Comienzan los partidos decisivos del torneo intercontinental, se juega el Grand Slam inglés y también empieza la final de la LNB.
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del lunes 30 de junio de 2025.FÚTBOLMundial de Clubes16 Inter vs. Fluminense, por los octavos de final. Dsports (610/1610 HD) y Telefe (CV 10 - DTV 1123 HD), y DAZN22 Manchester City vs. Al-Hilal, por los octavos de final. Dsports (610/1610 HD) y DAZNPrimera Nacional19 Colón vs. Mitre (SdE). TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)TENIS7 Wimbledon. La primera rueda, con Daniil Medvedev vs. Benjamin Bonzi, Francisco Cerúndolo vs. Nuno Borges, Carlos Alcaraz vs. Fabio Fognini y Paula Badosa vs. Katie Boulter. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD), ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD) y Disney+
¿Reeditarán Sinner y Alcaraz la final de Roland Garros o podrá algún top ten hacerles frente?¿Será la última aparición de Djokovic en el All England Club?¿Podrá ganar al fin Aryna Sabalenka sobre el césped ingles?
"Si podría ser mi último baile... no estoy seguro, al igual que no estoy seguro sobre Roland Garros o cualquier otro Slam que juegue a continuación. Wimbledon podría ser la mejor oportunidad (de ganar el 25° major) debido a los resultados que he tenido, por cómo me siento", dice Novak Djokovic. "Vengo aquí con el deseo de ganar el título, levantar el trofeo", advierte Carlos Alcaraz. "En el césped hay que cubrir más los espacios, improvisar un poco más. Es un estilo de juego muy diferente", reconoce Jannik Sinner. Coco Gauff y Aryna Sabalenka, ganadora y finalista del último Abierto francés, entierran la rivalidad y los comentarios picantes de hace algunas semanas compartiendo un baile en el court central británico para TikTok. El mundo del tenis se detiene en el Wimbledon Park: desde este lunes, el circuito latirá por lo que ocurrirá en el tercer Grand Slam de la temporada, el más prestigioso, y los condimentos sobran. Alcaraz, el número 2 del ranking, es -hasta aquí- el jugador del año. Ganador de cinco títulos (uno de ellos, en Roland Garros), ostenta una racha de 18 triunfos consecutivos. Llega a Wimbledon tras haber ganado las últimas dos ediciones y luego de obtener el trofeo en Queen's, también sobre césped. Sólo cuatro jugadores ganaron -al menos- tres títulos consecutivos de Wimbledon en la Era Abierta, desde 1968: Bjorn Borg, Pete Sampras, Roger Federer y Djokovic. El español va por más: este lunes, desde las 9.30 de la Argentina (cuatro horas más en Londres; ESPN y Disney+), abrirá la jornada en el Centre Court, ante el italiano Fabio Fognini, de 38 años y actual 130°. "Quiero ganar el título, pero no pensando cuántos lo han ganado tres veces seguidas. Sólo pienso en estar listo, en prepararme de la mejor manera posible, con la mayor confianza posible. Dos semanas son muy largas (...) Tengo en claro que no tengo que demostrarle nada a nadie", apuntó el murciano Alcaraz, que se encuentra en la parte baja del cuadro y sólo se enfrentaría con Sinner o Djokovic en la final del 13 de julio (por ranking, sus potenciales rivales en las semifinales serían el alemán Alexander Zverev, 3°, o el estadounidense Taylor Fritz, 5° y flamante campeón en el ATP de Eastbourne, también sobre césped). Si el jugador entrenado por Juan Carlos Mosquito Ferrero ganara el título en Wimbledon, llegaría a su sexto Grand Slam, igualando a Boris Becker y Stefan Edberg. ¿Podrá Sinner trasladar su éxito a Wimbledon? El italiano, líder del ranking ATP, obtuvo nueve títulos desde principios del año pasado, incluyendo tres Grand Slams (dos en Australia, uno den Nueva York) y las ATP Finals, sin embargo sigue buscando la fórmula del éxito sobre el césped del All England, siendo su mejor resultado las semifinales de 2023. Sinner, que debutará ante su compatriota Luca Nardi (94°), buscará convertirse en el primer italiano, hombre o mujer, en ganar el título individual en el All England: Matteo Berrettini y Jasmine Paolini fueron finalistas en 2021 y 2024, respectivamente. En las últimas horas, una noticia vinculada a Sinner sorprendió en el tour. El italiano despidió a dos miembros importantes de su equipo: al preparador físico Marco Panichi y al fisioterapeuta (argentino) Ulises Badio, quienes habían llegado como reemplazos de personas involucradas en el caso de dopaje. Sinner no dio detalles sobre las razones del cambio de Panichi y Badio, quienes solían trabajar con Djokovic. "No ocurrió nada gravemente malo. Hicieron un gran trabajo durante tres meses. A veces, las cosas pasan. Obviamente, el momento no es el mejor, pero habiendo trabajado mucho, no afectará este Grand Slam. Me siento bien física y mentalmente y listo para competir", expresó Sinner. Djokovic, la leyenda serbia de 38 años y siete veces campeón de Wimbledon, buscará igualar el récord de Federer, ocho veces ganador en el All England. Nole, que debutará ante el francés Alexander Muller (40°), igualó a Nadal en cantidad de Grand Slams al ganar Australia 2023 y se apoderó del récord en solitario al obtener Roland Garros 2023; luego conquistó el US Open 2023 para conseguir su 24° título grande. El local Jack Draper, de 23 años y cuarto favorito, podría ser rival (peligroso) del balcánico en los cuartos de final. "Mi deseo es jugar por varios años más. Me encantaría estar sano físicamente y también mentalmente motivado para seguir jugando al más alto nivel. Ese es el objetivo. Pero nunca se sabe en esta etapa", apuntó Nole, que apareció en el partido definitorio de Wimbledon en cada una de las últimas seis ediciones (fue cancelado en 2020 por la pandemia), ganándolo en 2018, 2019, 2021 y 2022. Su última derrota en el All England fue en 2017, en los cuartos de final, por el checo Tomas Berdych.A diferencia de lo que se presenta en el cuadro masculino, la última campeona de Wimbledon, la checa Barbora Krejcikova (16°, 29 años), no parece una sólida candidata para renovar el éxito. El jueves pasado se retiró en el Eastbourne Open antes de disputar los cuartos de final debido a un problema en el muslo derecho. "Creo que es mejor, con Wimbledon en los próximos días, simplemente descansar, ver qué está pasando y resolver eso", comunicó. Preclasificada número 17°, su debut será ante la filipina Alexandra Eala (74°).El premio monetario total de Wimbledon será récord: 53.500.000 de libras (US$ 73.387.555) y los campeones de singles recibirán un cheque de £ 3.000.000 (US$ 4.115.190) cada uno.La kazaja Elena Rybakina (11°) y la checa Marketa Vondrousova (73°), cuyos nombres preceden a Krejcikova en el emblemático cuadro de honor de Wimbledon, siguen siendo jugadoras peligrosas en la superficie menos utilizada y más inestable del tenis, pero todas las miradas estarán puestas en las mujeres que disputaron una final del Abierto de Francia plagada de errores pero apasionante: Gauff y Sabalenka. Gauff, número 2, sueña con su primer título en Wimbledon; Sabalenka, la líder del ranking y tres veces campeona de Grand Slam, buscará un desquite. La mejor opción latinoamericana entre las mujeres será la brasileña Beatriz Haddad Maia (20°); no habrá argentinas en el main draw londinense.Seis argentinos en LondresEl tenis nacional tendrá seis representantes en el cuadro principal de Wimbledon, con Francisco Cerúndolo como mejor posicionado. El porteño, 16° favorito, debutará este lunes ante el portugués Nuno Borges (37°), en el segundo turno del court 17. El resto de los argentinos se presentarán a partir del martes: Mariano Navone (91°) vs. el canadiense Denis Shapovalov (27° preclasificado), Francisco Comesaña (65°) vs. el francés Corentin Moutet (83°), Sebastián Báez (38°) vs. el británico Draper (campeón de Indian Wells en marzo pasado), Tomás Etcheverry (53°) vs. el invitado local Jack Pinnington Jones (282°, 22 años) y Camilo Ugo Carabelli (55°) vs. el estadounidense Marcos Giron (46°). Wimbledon, asimismo, marcará el regreso a la competencia del doblista marplatense Horacio Zeballos, 8° del mundo y reciente campeón de Roland Garros, en pareja con el español Marcel Granollers. Ambos fueron finalistas en el All England en 2021 y 2023.
Goold figuraba entre los nombres ilustres del tenis victoriano. Había vencido en certámenes prestigiosos, incluidos el South of Ireland Championships y Waterford, e incluso pudo repetir triunfo en el último de ellos en dos ocasiones
Leyenda y bufón, Novak Djokovic atraviesa sus últimos meses en el circuito, casi siempre con una sonrisa, con un paso de comedia. Esta vez, el serbio le ofreció un consejo simpático a Aryna Sabalenka, la número uno del mundo, este sábado en Wimbledon, después de irrumpir en la conferencia de prensa de la bielorrusa.Djokovic y Sabalenka pasaron algún tiempo practicando juntos en el All England Club esta semana antes del inicio del torneo de Grand Slam sobre césped. Djokovic, siete veces campeón de Wimbledon, interrumpió de manera juguetona el final de la conferencia de prensa de Sabalenka diciéndole que se apresurara para que él pudiera tomar el lugar.Sabalenka luego asumió el papel de entrevistadora, mientras los reporteros le preguntaban sobre su sesión en la cancha. "¿Qué opinas de jugar conmigo?" le preguntó Sabalenka, ganadora de tres grandes torneos, a Djokovic. "¿Cómo ves mi nivel? ¿Soy buena?"Djokovic, que posee un total de 24 Grand Slams, respondió rápidamente con una broma. "Creo que tienes potencial. Eres una jugadora realmente talentosa", dijo, antes de ofrecer una crítica a Sabalenka, conocida como una de las jugadoras con los golpes más fuertes en el circuito femenino."¿Puedo ser honesto? Te falta intensidad en la cancha", dijo Djokovic, provocando risas. "No tienes suficiente intensidad. Es demasiado plano. Tienes que relajarte un poco y ponerle algo de potencia". Sabalenka no se quedó atrás: "Eras mi jugador favorito, ya no más"Djokovic tiene experiencia con este tipo de travesuras. En el All England Club en 2011, la entonces número uno Caroline Wozniacki interrumpió su conferencia de prensa y lo bombardeó con preguntas. Djokovic ganó entonces su primer título de Wimbledon, mientras que Wozniacki perdió en la cuarta ronda.Djokovic llega a la sala de prensa cuando estaba Sabalenka y pasó esto ð???A.S: "¿Qué te pareció jugar conmigo? ¿Cómo ves mi nivel?"N.D: "Tienes talento... pero siento que te falta intensidad en la pista". A.S: "Eras mi jugador favorito, ya no más".pic.twitter.com/wdfZBibqwx— Tiempo De Tenis (@Tiempodetenis1) June 28, 2025Djokovic comienza su intento por un octavo título de Wimbledon este martes, cuando juegue contra Alexandre Muller, de Francia. Sabalenka chocará contra Carson Branstine un día antes.Se convirtió en parte de la rutina de Djokovic, especialmente en los torneos de Grand Slam: se presenta y le preguntan, al inicio del torneo, durante el evento y después del certamen (a veces en los tres momentos), si esta será su última aparición allí.Ocurrió de nuevo en Wimbledon, y su respuesta fue la misma que suele dar, que esencialmente se resume en: "¿Quién puede saberlo?". "Sí, podría ser mi último baile", comenzó el campeón de 24 títulos importantes, repitiendo la frase utilizada por el reportero que planteó la pregunta. "No estoy seguro, al igual que no estoy seguro sobre Roland Garros o cualquier otro Grand Slam que juegue a continuación".Y luego Djokovic continuó, intentando aparentemente acallar cualquier conversación sobre si realmente está considerando retirarse a los 38 años, mientras también es realista sobre cómo están las cosas. "Mi deseo es jugar por varios años más. Me encantaría estar sano físicamente y también mentalmente motivado para seguir jugando al más alto nivel", dijo. "Ese es el objetivo. Pero nunca se sabe en esta etapa".Lo que Djokovic sí admitió es que el All England Club podría ser el lugar más probable para que reúna un título más de Grand Slam en individuales, lo que le permitiría elevar su total de carrera a 25, un número que ningún tenista alcanzó jamás."Probablemente estaría de acuerdo en que Wimbledon podría ser la mejor oportunidad, debido a los resultados que he tenido, por cómo me siento, cómo juego en Wimbledon", asume. "Simplemente obtener ese impulso extra mental y motivación para desempeñar el mejor tenis al más alto nivel".Djokovic ganó siete campeonatos en el major de césped y estuvo muy cerca de hacerlo una más para llegar a ocho, el número que Roger Federer ganó, y uno detrás del récord de nueve trofeos femeninos de Martina Navratilova, pero perdió en las finales de 2023 y 2024 ante Carlos Alcaraz.En total, Djokovic estuvo en el partido por el título cada una de las últimas seis veces que se celebró el torneo (fue cancelado en 2020 en medio de la pandemia de Covid-19), ganándolo en 2018, 2019, 2021 y 2022. Su derrota más reciente en Wimbledon fue en 2017, cuando fue superado en los cuartos de final por el subcampeón de 2010, Tomas Berdych.En cuanto a las persistentes preguntas sobre el futuro de Djokovic, es el mismo tipo de tema que se presentó a Federer, Rafael Nadal y Serena Williams cuando esos grandes del juego se acercaban a sus despedidas.This is how champions play ð??«Over to you, @DjokerNole... #Wimbledon | #CentreCourt100 pic.twitter.com/fn5KXfpxUo— Wimbledon (@Wimbledon) July 5, 2022Ahora es simplemente el turno de Djokovic. "Estos torneos todavía me dan el mayor impulso", dijo Djokovic. "Me gusta cómo me siento ahora, físicamente. En cuanto al tenis, he estado jugando bien en las sesiones de práctica. Obviamente es completamente diferente cuando comenzás un torneo".
El serbio y la bielorrusa siguen protagonizando momentos y cruces divertidos en la previa del Grand Slam inglés.El español y la británica, en tanto, la pasan cada vez mejor cada vez que están juntos.
Carlos Alcaraz está en la cresta de la ola. Es el favorito, tiene un aura especial, le adjudican con un romance con una campeona y, mientras tanto, se entrena y se divierte con Novak Djokovic. Todo junto, sí.El español intentará reforzar su condición de dominador de todas las superficies en el tenis masculino con una tercera conquista consecutiva en Wimbledon, mientras su principal rival, el italiano Jannik Sinner, actuará en Londres en busca de una revancha, tras perder contra el español una épica final del Abierto de Francia, tres semanas atrás. Novak Djokovic, siete veces campeón, desafiará a la edad y a los pronósticos en la que puede ser la mejor oportunidad del tenista de 38 años de lograr su esquiva 25ª corona de Grand Slam, luego de caer frente a Alcaraz en los dos enfrentamientos anteriores por el cetro del All England Club.La victoria en la final más larga de Roland Garros desde que la práctica del tenis se convirtió en profesional, en 1968, amplió el predominio de Alcaraz sobre Sinner en el historial entre los dos mejores de la actualidad: el segundo y el primero ganaron siete de los últimos ocho torneos grandes. Una nueva consagración en Wimbledon haría del jugador de 22 años el quinto en la era abierta en levantar tres trofeos sucesivamente en el famoso césped, a la par de Björn Borg, Pete Sampras, Roger Federer y el propio Djokovic.¡Metete en la intimidad del entrenamiento entre Djokovic y Alcaraz en #Wimbledon! ð??¿ð???@SC_ESPN pic.twitter.com/o6x3MiEb5Q— ESPN Tenis (@ESPNtenis) June 27, 2025Adaptarse al pasto después de jugar varios campeonatos en polvo de ladrillo es crucial para las posibilidades de todo tenista, y Alcaraz lo consiguió con el estilo que lo caracteriza. Mejoró su registro de victorias y derrotas en la superficie más resbaladiza a 29-3 con una magnífica actuación para ganar el torneo en Queen's Club. El murciano destacó entonces que el césped no era una superficie en la que jugara muchos partidos por año, por lo que debía aprender de cada uno de ellos.Mientras, todo gira alrededor de él. Durante un entrenamiento en la cancha principal, la buena energía entre Alcaraz y Djokovic llamó la atención. Con un presentador, charlaron y se tomaron a broma algunas cosas. A nice moment between Novak Djokovic and Carlos Alcaraz today.Look at the mutual respect and admiration they have for each other. â?¤ï¸?pic.twitter.com/hGc9q9tjsk— Danny ð??? (@DjokovicFan_) June 27, 2025"Somos privilegiados de ser los primeros de jugar. Yo soy privilegiado porque él es el campeón defensor; él tiene el derecho. Yo soy el compañero de entrenamiento. Me alegra que me haya elegido", comentó el balcánico, entre risas. El español tomó nota y replicó, sin chistes: "¡Vamos! Habla en serio, hombre. Dice que es un privilegio jugar conmigo, de ser el primero en jugar aquí, porque yo soy el campeón defensor. Eso es una gran mentira... El privilegio es mío de jugar con el siete veces campeón aquí. Es una locura lo que ha hecho aquí. No solo en el césped". La respuesta de la leyenda tuvo su impronta habitual. "Espero un poco más de respeto por parte de él. Habla de respeto, pero los últimos dos años no me ha respetado acá", bromeó el serbio, lo que refleja la relación basada en una cálida admiración.How Djokovic ended up watching the Alcaraz-Sinner Roland-Garros final against his will ð???(via @Wimbledon) pic.twitter.com/nK2sKqyZHr— Bastien Fachan (@BastienFachan) June 27, 2025Mientras tanto, algunos rumores de la vida social, privada. Por ejemplo, el vínculo con la británica Emma Raducanu, tras la confirmación de que harán dupla en el dobles mixto del próximo Abierto de Estados Unidos.Los protagonistas lo niegan entre sonrisas, pero recientes frases de la británica de 22 años para la cadena BBC aumentaron las especulaciones. "Me alegran que Internet esté divirtiéndose y que estemos entreteniendo a todos", afirmó, de modo enigmático. Y explicó el origen del vínculo, que se extiende a cuatro años: "Lo conozco desde hace mucho. Éramos amigos y hablábamos incluso antes de ganar nada. En Wimbledon 2021 empecé a conocerlo más. Y después llegó el US Open 2021. Él siempre jugaba un día antes que yo. Así que veía cómo ganaba y eso me daba motivación para hacer lo mismo".¡El dúo del momento en #Wimbledon! ð???Raducanu y Alcaraz, juntos en el All England. ð???ð??± pic.twitter.com/26NFFl0KpI— ESPN Tenis (@ESPNtenis) June 27, 2025La distensión recorre a todos los actores, en la antesala de la suba del telón, que será este lunes. Seis argentinos ya son parte del cuadro principal (otros pueden ingresar desde la clasificación) en la fiesta de la hierba, sobre la que Djokovic brilló en sus mejores años. Ahora, en otro contexto, cada vez más cerca del final, Nole se permite divertirse con Alcaraz y contar anécdotas de su privacidad familiar.Como una reciente sobre la histórica final de Roland Garros entre Alcaraz y Sinner: "Para ser bastante honesto contigo, yo estaba en mi país y en familia, y mi hijo y mi mujer ansiaban ver la final. Yo dije «no, no quiero mirar la final. Yo tengo suficiente de tenis». En la primera parte del partido comimos afuera, y ellos estaban muy ansiosos de volver a casa para encender el televisor. Y los muchachos estaban jugando. Entonces volvimos y yo estaba como... «no sé si quiero ver». Pero el partido fue tan cautivante que, por supuesto, terminamos mirándolo durante algunas horas. Jugaron casi seis horas. Increíble. Increíble partido. Les di gran crédito a ambos por haber producido esta batalla increíble, no solamente para el tenis sino también para que lo disfrutara el mundo del deporte. Fue uno de los partidos más históricos que hemos tenido. Fue asombroso", contó Djokovic, con un micrófono y ante una cámara, en presencia de Alcaraz en el estadio central de Wimbledon. Y las sonrisas siguieron copando la escena.
Todo listo para el tercer Grand Slam del año: Wimbledon ya se puso en marcha esta semana con los partidos de clasificación, y este viernes quedó confirmado el cuadro principal para el torneo más tradicional del circuito, que comenzará oficialmente este lunes y tendrá su punto cúlmine el domingo 13 de junio. Lo más saliente es que dos de los principales candidatos, Jannik Sinner y Novak Djokovic, quedaron del mismo lado del cuadro, por lo que podrían encontrarse en las semifinales.Sinner, número 1 del mundo, debutará contra un compatriota, el italiano Luca Nardi, de 21 años y 94° del ranking, con quien nunca se enfrentó. Nole, sexto del escalafón y que triunfó en siete oportunidades el título sobre el césped inglés (está a uno de Roger Federer, el máximo ganador), se encontrará con el francés Alexandre Muller (40°), con quien registra un solo enfrentamiento: lo venció en tres sets en el US Open de 2023.Por el otro lado del cuadro, motivado por su consagración en Roland Garros, aparece Carlos Alcaraz, número 2 del ranking y dos veces ganador de este certamen (en 2023 y 2024, ambas ante Djokovic). El español iniciará su camino de defensa del título contra el experimentado italiano Fabio Fognini (38 años, ex 9 del mundo, hoy en el puesto 134). Las dos veces que se midieron terminaron con triunfos para el de Murcia.La gran novedad para esta edición será que no habrá jueces de línea por primera vez en los 148 años de historia del torneo. Ya no se verán a hombres y mujeres apostados al fondo de las pistas, con sus clásicos gritos de "out" y "fault" (fuera y falta). En su lugar, entrará en vigencia el sistema electrónico Electronic Line Calling Live, que se encargará de monitorear las líneas.El debut de los argentinosEn cuanto a los seis argentinos que dirán presente en el All England, el obstáculo más difícil lo tiene, sin dudas, Sebastián Báez. El tenista entrenado por Sebastián Gutiérrez se las verá de entrada con la esperanza local, Jack Draper, 4° del mundo y en franco ascenso en 2025: campeón en Indian Wells, viene de ser semifinalista en Queens. El inglés se impuso en las dos ocasiones que se enfrentaron en el pasado: Montecarlo 2023 y Adelaida 2024.Francisco Cerúndolo (18°) jugará contra el portugués Nuno Borges (28 años, 37° del mundo), idéntica situación que en Wimbledon 2023. En aquella oportunidad, el argentino triunfó en cuatro sets.Más piadoso fue el sorteo con Tomás Etcheverry (53°), que no viene teniendo una buena temporada. En la previa a Wimbledon fue cuartofinalista en Halle, pero esta semana fue eliminado rápidamente en Mallorca. Su rival para el estreno será el inglés Jannick Pinnington Jones, de 22 años y 282° del ranking. Será el primer choque entre ambos.Mariano Navone es otro de los que tendrán un difícil inicio: su oponente será el zurdo canadiense Dennis Shapovalov, 29 del mundo y ganador este año del ATP 500 de Dallas. No hay antecedentes de duelos entre ambos.El estadounidense Marcos Giron será el rival para el debut de Camilo Ugo Carabelli (55°). El norteamericano es 46° en el ranking y no ha tenido destacados resultados en lo que va del año, en el que tuvo un solo enfrentamiento con un argentino: venció a Etcheverry en el Australian Open. El argentino restante es Francisco Comesaña (65°), que tendrá enfrente al francés Corentin Moutet (83°), en un duelo que no registra antecedentes.
El césped es la superficie menos utilizada del circuito y acaso la más difícil de dominar para los tenistas, mucho más para los sudamericanos, formados sobre polvo de ladrillo. Por ello no llama la atención que la clasificación de Wimbledon sea un desafío históricamente espinoso para los argentinos. Este año fueron quince los jugadores nacionales que participaron de la qualy, pero ninguno la superó. Once hombres y cuatro mujeres intentaron romper la tendencia. Sólo Solana Sierra (100°) y Juan Pablo Ficovich (156°) llegaron a la tercera y última ronda en Roehampton, la sede del evento. Pero este jueves ambos cayeron en el desafío final. Sierra, la mejor tenista argentina del ranking WTA, perdió por 6-4, 3-6 y 7-5 ante la australiana Talia Gibson (129°). La marplatense estuvo en ventaja por 5-3 en el tercer parcial y sacó para partido (5-4), pero no pudo aprovechar la oportunidad. De todos modos, todavía tiene chances de ingresar en el cuadro principal como lucky loser, aunque para ello habrá que esperar.Ficovich, de 28 años, oriundo de Berazategui, comenzó dominando a Nikoloz Basilashvili (128°, Georgia), pero finalmente cayó por 1-6, 7-5, 6-2 y 6-1. El argentino buscaba ingresar en el main draw de un Grand Slam por primera vez en su decimocuarta qualy disputada. Los últimos argentinos en superar la ronda previa de Wimbledon fueron, entre los hombres, Marco Trungelliti en 2021 (antes, Horacio Zeballos en 2015 y Juan Pablo Guzmán en 2002) y, entre las mujeres, Jorgelina Cravero en 2007 (antes, Clarisa Fernández en 2002 y 2006).Este año, entre los hombres, a la segunda ronda llegaron Federico Gómez, Román Burruchaga y Trungelliti. Mientras que en el debut perdieron Facundo Mena, Santiago Rodríguez Taverna, Facundo Bagnis, Facundo Díaz Acosta, Juan Manuel Cerúndolo, Andrea Collarini y Thiago Tirante. Entre las mujeres, además de Sierra, Julia Riera perdió en la segunda ronda, mientras que se despidieron en el estreno María Lourdes Carlé y Jazmín Ortenzi. El sorteo de los cuadros principales en singles se realizará este viernes. Los últimos campeones son el español Carlos Alcaraz y la checa Barbora Krejcikova, que puso en duda su defensa del título en el All England después de retirarse este jueves del Eastbourne Open debido a un problema en el muslo derecho. La número 17 del mundo debería haberse enfrentado a la francesa Varvara Gracheva en los cuartos de final, pero anunció su baja horas antes del partido por los problemas físicos que arrastraba desde su victoria contra la británica Jodie Burrage.
Es inglés, tiene 21 años y eligió el camino del tenis universitario en Estados Unidos.Será su primera aparición en un cuadro principal del circuito; ni siquiera jugó un Challenger.
Novak Djokovic y Aryna Sabalenka son dos estrellas en el mundo del tenis. Además de su reconocido desempeño deportivo, los deportistas se las ingenian para brindar un show afuera de las canchas. Con la intención de relajar las tensiones y darle una cuota de gracia y entretenimiento al circuito profesional, ambos participaron de un particular desafío: quien le pegaba con la pelota a una lata ubicada cerca de la línea de fondo.Para comprender este ida y vuelta tan aceitado entre los tenistas hay que remontarse al torneo de Roland Garros de este año, cuando el serbio y la bielorrusa crearon una "batalla de baile" en las escalinatas del complejo deportivo y encendieron las redes sociales con sus personalidades histriónicas.En esta ocasión, a cuatro días del arranque de Wimbledon, uno de los torneos más prestigiosos para los circuitos ATP y WTA, Djokovic y Sabalenka, en su etapa preparatoria para afrontar el cuadro principal, organizaron un nuevo desafío, esta vez más complejo y con un premio económico de 100 dólares.Como si fuera un entrenamiento específico para mejorar la precisión de sus golpes, los dos tenistas debían voltear una lata de pelotas, ubicada cerca de la línea de fondo. Con el objetivo bien marcado, el serbio y la bielorrusa sacaron su costado más competitivo al querer ganarle uno al otro. Tras un largo peloteo, donde existieron risas de fondo, Djokovic, con un golpe certero, tiró la lata de pelotas y festejó con un grito desaforado, generando la bronca por parte de Sabalenka, que solo atinó a hacer un gesto con sus manos.Luego, a modo de revancha, con un peloteo cruzado, Sabalenka se coronó como ganadora y, de inmediato, chicaneó a su colega. "Dame mi dinero. ¿Tenés efectivo?", soltó la número 1 del mundo en el ránking WTA, quien cruzó risas con el tenista serbio que la felicitó por su performance.En un nuevo reto que compartieron juntos, Djokovic y Sabalenka posaron para una selfie que luego se replicó en las redes sociales de cada uno. "Buena sesión de entrenamiento con la campeona", destacó Nole que, en el último tramo de su carrera, se dedica además de ganar títulos a mostrar una faceta más descontracturada.A la espera del sorteo del viernes, Djokovic estará frente a un nuevo reto en su carrera. Ganador de siete torneos de Wimbledon, el serbio quiere igualar la marca histórica de Roger Federer, que conquistó ocho veces el torneo de All England y se erigió como una leyenda del césped inglés.Finalista en los últimos dos años, donde se vio superado por Carlos Alcaraz, Djokovic vuelve a una superficie que le resulta sumamente amigable, a tal punto de sentirse muy cómodo con sus deslizamientos y golpes sobre el pasto.Sabalenka, en cambio, nunca ganó Wimbledon. Con tres títulos de Grand Slam en su poder: dos abiertos de Australia y un US Open, la bielorrusa, quien se encuentra en la cima del ránking, intentará aprovechar su presente tenístico para batir a sus contrincantes y así sumar un nuevo título a su vitrina de éxitos deportivos.
El marplatense viene de festejar junto al español Marcel Granollers su primer "major". Llevan ganados 13 títulos, entre ellos ocho Masters 1000, y llegaron a ser los mejores del mundo."Estoy tratando de mejorar algunas cositas y vamos a tratar de ganar otro Grand Slam, de volver a ser número 1, por qué no, de seguir sumando títulos", avisa.
Juan Pablo Ficovich y Solana Sierra siguen adelante rumbo al cuadro principal del tercer Grand Slam, que comienza el lunes.Contra quiénes y cuándo vuelven a jugar.
A la británica y el español los une desde hace años una buena amistad.Ellos lo niegan, pero los fanáticos en las redes enloquecen.En el US Open, jugarán juntos el dobles mixto.
Tenista sanguíneo, ambicioso y ácido, con brillante lectura del juego, capacidad atlética para defenderse y contragolpear, y con una devolución de gran jerarquía, Andy Murray fue -durante años, hasta que una severa lesión de cadera lo retiró- uno de los integrantes del inigualable Big 4, con Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic. En julio de 2013 fue el protagonista de un momento histórico para el deporte: se encumbró como el primer británico campeón de Wimbledon después de 77 años, desde que Fred Perry lo hiciera en 1936. Y repitió la consagración en el All England en 2016. Su tarea en el Gran Slam sobre césped fue memorable y, por ese motivo, sus organizadores lo homenajearán. Wimbledon planea rendirle un homenaje permanente al escocés con una estatua dentro del prestigioso All England Club. El exnúmero 1 del mundo se retiró tras los Juegos Olímpicos de París 2024 y la presidenta del All England, Debbie Jevans, precisó que la estatua se presentará en 2027, coincidiendo con el 150° aniversario del torneo, el más prestigioso del circuito mundial."Queremos tener una estatua de Andy aquí -en Wimbledon- y estamos trabajando estrechamente con él y su equipo para que esto sea una realidad", declaró Evans en el podcast Performance People. "El objetivo es inaugurarla durante el aniversario de nuestro primer torneo, que se disputó en 1877â?³, añadió la funcionaria del torneo. Wimbledon ya le rindió homenaje a Fred Perry, el último británico coronado antes de Murray, con una estatua erigida en 1984 para los 50 años de su primer título en singles; la obra está ubicada en la entrada de Church Road, la calle principal del complejo. Varias leyendas del tenis, como los estadounidenses John McEnroe y Billie Jean King, ya le habían solicitado a Wimbledon un homenaje similar a Murray. Ahora, ante esta decisión concreta del major británico, muchos se preguntaron si no hubiera sido justo que la estatua fue para el suizo Federer, ocho veces campeón del tercer grande de la temporada y gran dominador del césped. Murray será el segundo integrante del Big 4 en tener una estatua. Nadal ya tiene la suya, en Roland Garros. La estatua de acero de tres metros del catorce veces campeón de la Copa de los Mosqueteros fue realizada por el artista español Jordi Díez Fernández. Se luce el mallorquín con la terminación de un golpe de drive y la estatua fue inaugurada en 2021, con la presencia del propio Matador.Craig Tiley, director del Australian Open, se refirió abiertamente de la posibilidad de hacer lo mismo en el Melbourne Park con Djokovic, el mayor vencedor de la historia del certamen aussie, con diez trofeos.Argentinos en la qualy de WimbledonDespués de los cuatro triunfos argentinos en la primera jornada de la clasificación individual masculina para Wimbledon (triunfaron Juan Pablo Ficovich, Marco Trungelliti, Román Burruchaga y Federico Gómez), se inició la competencia femenina y celebró Solana Sierra, 100° del mundo, la argentina más destacada del ranking. La marplatense de 21 años venció 6-1 y 6-3 a Tessah Andrianjafitrimo, de Francia, 202°. La próxima rival de Sierra será la española Leyre Romero Gormaz (142°); para ingresar en el main draw hay que ganar tres partidos. Además, la pergaminense Julia Riera (192°) superó a la australiana Taylah Preston (248°) por 6-4 y 6-2. Iva Jovic (EE.UU.) o Linda Klimovicova (Polonia) será su rival en la segunda ronda. En tanto que, la deroense María Lourdes Carlé (123°) perdió frente a Joanna Garland (Taiwán, 144°) por 6-1, 3-6 y 6-3. Mientras que la checa Barbora Palicova (179°) derrotó a la riojana Jazmín Ortenzi (245°) por 6-3 t 6-2. En la qualy londinense, que se disputa en el Community Sport Centre de Roehampton, ya habían perdido en la primera ronda Thiago Tirante, Facundo Díaz Acosta, Facundo Bagnis, Andrea Collarini, Juan Manuel Cerúndolo, Santiago Rodríguez Taverna y Facundo Mena. Cayeron Etcheverry y ComesañaEsta semana, antes del inicio de Wimbledon (el lunes próximo), se disputan los ATP 250 de Eastbourne y Mallorca. Y allí, este martes, cayeron dos argentinos. En el primero, en el condado británico de Sussex, donde hace dos años se consagró Francisco Cerúndolo, el marplatense Francisco Comesaña (65°) perdió por 7-6 (8-6) y 6-4 con el estadounidense Jenson Brooksby (149°), que ingresó como perdedor afortunado por el kazajo Alexander Bublik, campeón el último domingo en el ATP 500 de Halle.Mientras que en su debut en Mallorca, el platense Tomás Martín Etcheverry (53°) cató ante el español Roberto Bautista Agut (43°) por 5-7, 6-3 y 6-2. En el mismo certamen, pero ayer, ya había perdido Camilo Ugo Carabelli (55°) ante Ethan Quinn (95°, Estados Unidos) por 6-3 y 6-2.
Carlos Alcaraz ganó la Copa de los Mosqueteros de Roland Garros el domingo 8 de este mes, al desanudar una histórica final de cinco horas y media ante el líder del ranking, Jannik Sinner. A las pocas horas viajó a Ibiza para disfrutar de las bondades de la isla durante cuatro días. Lejos de entregarse a los excesos, como él mismo contó que había hecho un año antes después de ganar el Abierto francés, esta vez se controló. "Este año ha sido más tranquilo que el anterior, que fue más movido. Salí el primer día y los otros dos no salí por la noche: a las doce, en la cama. Me estoy haciendo mayor y el cuerpo ya no me da", sonrió.El número 2 del mundo llegó a Londres para competir en el ATP 500 de Queen's con poco tiempo de adaptación al césped, la superficie más traicionera y menos utilizada en el circuito. "Vine sin expectativas, sólo a jugar buen tenis y a adaptarme a la hierba", apuntó, restándose favoritismo. Sin embargo, si hay algo que ostenta el tenista español es su capacidad para familiarizarse pronto con las superficies. ¿Cómo terminó la historia? Conquistó el prestigioso torneo británico, venciendo al checo Jiri Lehecka en la final por 7-5, 6-7 (5-7) y 6-2. Así, el murciano llegó a los cuatro trofeos sobre césped, una cantidad sólo obtenida por Rafael Nadal y Feliciano López entre los tenistas españoles. Claro que dos de los títulos de Alcaraz en césped fueron en Wimbledon, en las últimas dos temporadas, siempre derrotando a Novak Djokovic en el último desafío. "Ahora mismo tengo una confianza muy alta. Parece que todo se me da bien, pero obviamente la confianza que tengo es por pensar que los rivales tienen que jugar a un grandísimo nivel durante dos horas y media, tres horas, para que puedan vencerme", declaró Alcaraz, encadenando 18 triunfos en forma consecutiva, la mejor marca de su carrera. Es el único jugador con cinco títulos en el año (Rotterdam, Montecarlo, Roman, Roland Garros y Queen's) y el que más partidos ganó (42). Su última derrota fue ante Holger Rune en la final de Barcelona, el 20 de abril, aunque lo hizo teniendo dificultades físicas. También perdió con Djokovic, Lehecka, Jack Draper y David Goffin, pero en los primeros tres meses del año. Después de la inesperada caída ante Goffin, en la segunda ronda de Miami, Alcaraz aceptó el consejo de su entorno y se tomó un respiro, yéndose a las playas de México. Volvió energizado y ganó el Masters 1000 de Montecarlo. Pero en el medio soportó críticas. "Tuve mucho hate (odio, en inglés) después de mi derrota en Miami. Mucha gente preguntándose por qué me iba de vacaciones con mi familia después de aquella derrota. Y esa escapada fue clave. Estar con la familia, no tocar la raqueta durante seis días... Después de esos días, volví a disfrutar jugando al tenis", relató el talento de El Palmar, la localidad de 24.000 habitantes de Murcia, en el sureste de la península ibérica. Como lo dejó en claro en el documental que estrenó la plataforma Netflix a fines de abril, Alcaraz necesita alimentar su demandante viaje profesional en la súper elite del tenis tomándose algunos recreos, aunque a algunos no les guste. En definitiva, tiene 22 años. A juzgar por los hechos, las distracciones lo ayudan para refrescarse la mente y, una vez que retoma la competencia, lo potencian. A pocos días del comienzo de Wimbledon, el tercer grande de la temporada, desde el lunes 30 de este mes, el jugador entrenado por Juan Carlos Mosquito Ferrero es el gran favorito para obtener el título. Tenía 16 años Alcaraz cuando pisó por primera vez un court de césped: fue como junior, en el J1 de Roehampton 2019. Ganó dos partidos antes de caer en los cuartos de final con el francés Valetin Royer, actual 112°. La semana siguiente actuó en Wimbledon, también en el cuadro junior, ganó tres partidos y perdió en los cuartos de final. Pero ya como profesional, su balance sobre pasto es imponente: 29 victorias y 3 derrotas, un 90.6% de efectividad, con dos títulos en el All England y dos en Queen's (además de este domingo, en 2023). Alcaraz se desenvuelve sobre césped con soltura y sin traumas, como si se hubiera formado allí y no en el polvo de ladrillo español: su velocidad y elasticidad le permiten, mayormente, llegar a tiempo a la pelota e impactar en una posición semi agachada, como exige el pique bajo del césped. Se convirtió en un experto para dar pasos cortos pero firmes, sin riesgos de resbalones. Además, sus drop-shots son una tentación en una superficie que, encima, amortigua la pelota luego del pique. En 2024, Alcaraz adornó su palmarés encumbrándose como uno de los seis hombres de la Era Abierta en ganar Roland Garros y Wimbledon en la misma temporada, siguiendo los pasos de Rod Laver, Björn Borg, Nadal, Roger Federer y Djokovic. Pero Rafa (2008 y 2010) y Borg (1978, 1979 y 1980) fueron los únicos en obtener los majors de polvo de ladrillo y césped en el mismo año en más de una ocasión. ¿Podrá sumarse Alcaraz? "Alcaraz hizo un gran Abierto de Francia y ganarlo junto con Wimbledon solía ser casi imposible... pero en los últimos años, debido a que las canchas de césped son mucho más duras y tienen un pique más alto, lo hemos visto suceder bastantes veces (â?¦) Sigue siendo un esfuerzo enorme porque el cansancio por ganar un Grand Slam es extremo y él vino aquí y ganó este título también", observó el australiano Pat Cash (campeón de Wimbledon 1987) en la BBC Radio."No se puede esperar que llegue en mejor forma a Wimbledon. Obviamente es el jugador a vencer", agregó Cash. Sólo cuatro jugadores ganaron al menos tres títulos consecutivos de Wimbledon en la Era Abierta: Borg ganó cinco entre 1976 y 1980, Pete Sampras logró tres entre 1993 y 1995, y cuatro entre 1997 y 2000, Federer dominó entre 2003 y 2007, y Djokovic obtuvo cuatro seguidos de 2018 a 2022 (no hubo torneo en 2020 debido a la pandemia).El título de Alcaraz en Queen's, unido al traspié de Sinner unos días antes en los 8vos de final de Halle, achicaron la distancia entre el 1 y el 2. El italiano todavía tiene una ventaja de 1130 puntos respecto al español, pero la diferencia se redujo en 900 unidades. En Wimbledon, Alcaraz no puede aspirar a regresar al número 1 ya que defiende el título (2000 puntos) y Sinner, al haber sido cuartofinalista en 2024 puede sumar puntos en caso de mejorar la actuación. Pero luego sí Alcaraz buscará la cima. Por lo pronto, el español no regresó a Murcia: se tomó unos días de descanso en Londres (alquila una casa grande para él y su equipo a metros del All England) y se entrenará en Wimbledon desde este miércoles. Como ya tuvo una "buena preparación" sobre el césped de Queen's, esta vez no jugará exhibiciones en el Hurlingham Club, como hizo otras temporadas. "Ver cómo fui progresando y terminar ganando el título en Queen's me da mucha confianza de cara a lo que viene. El césped es una superficie donde no jugamos muy a menudo. Así que sentirme así de bien es genial de cara a Wimbledon", expresó Alcaraz, con una sonrisa dibujada en el rostro que describe a la perfección su momento de fluidez e inspiración. Wimbledon lo espera.
El español se consagró campeón por segunda vez en el césped de Queen's y reafirmó su candidatura para el tercer Grand Slam de la temporada.Entre las mujeres, Sabalenka sigue dominando.
Wimbledon, el tercer Grand Slam de la temporada, el certamen más prestigioso del circuito de tenis, levantará el telón el lunes 30 de este mes. Sin embargo, una semana antes, es decir este lunes, se iniciará la clasificación individual masculina, donde habrá mucha presencia argentina. Puntualmente, habrá once raquetas albicelestes en la qualy del torneo británico (este lunes se conocerá el cuadro femenino, donde también habrá jugadoras de nuestro país).Los cruces para los tenistas argentinos en la primera ronda de la qualy de Wimbledon, en la parte alta del cuadro, serán los siguientes: Facundo Díaz Acosta (198°; no compite desde febrero por dificultades físicas) vs. el australiano Tristan Schoolkate (106° y segundo preclasificado), Juan Manuel Cerúndolo (107°) vs. el francés Luca Van Assche (186°), Federico Gómez (134° y 24° favorito) vs. el italiano Federico Arnaboldi (185°), Andrea Collarini (226°) vs. el francés Adrian Mannarino (128° y 18° preclasificado), Román Burruchaga (131° y 21° favorito) vs. el kazajo Dmitry Popko (181°) y Thiago Tirante (129° y 19° preclasificado) vs. el británico Paul Jubb (264°; wild card). Mientras que la parte baja del cuadro tendrá estos enfrentamientos para los argentinos: Facundo Bagnis (834°, con ranking protegido) vs. el británico Ryan Peniston (271°, wild card), Marco Trungelliti (154°) vs. el ruso Alibek Kachmazov (173°), Santiago Rodríguez Taverna (193°) vs. el estadounidense Colton Smith (146°), Facundo Mena (211°) vs. el belga Alexander Blockx (140° y 29° preclasificado) y Juan Pablo Ficovich (156°) vs. el español Carlos Taberner (130° y 20° favorito).El premio económico total para Wimbledon 2025 será récord, un 8.2% más que en 2024, de 53.500.000 libras (aproximadamente US$ 71.930.215), mientras que los campeones de singles femeninos y masculinos recibirán 3.000.000 cada uno (unos US$ 4.033.470).El premio económico en la qualy también tuvo un incremento, pero del 3.7%. Por jugar la primera ronda los jugadores ganarán un cheque de 15.000 libras (US$ 20.167); por la segunda rueda, 26.000 libras (US$ 34.956); y por la tercera, 41.500 (US$ 55.796).Campeón en Halle y una amenaza para LondresLa versión -enfocada, sin desbordes, creativa- que ostentó Alexander Bublik en Halle esta semana es un peligro para todos los rivales. El kazajo (había vencido al número 1, Jannik Sinner, en los 8vos de final) conquistó este domingo el ATP 500 alemán al batir a Daniil Medvedev en la final por 6-3 y 7-6 (7-4) [estaba 0-6 ante el ruso en el historial]. Se trata del quinto trofeo de su carrera para el ruso nacionalizado kazajo, que desde este lunes será 30° del mundo, subiendo quince posiciones.Bublik atraviesa un gran momento. Después de haber alcanzado por primera vez los cuartos de final de Roland Garros, pisó fuerte en el césped de Halle, un torneo que ya había ganado hace dos años. Esta vez, el trofeo se lo entregó una leyenda como Boris Becker, que ha dejado atrás los tiempos de oscuridad después de haber estado ocho meses en la prisión. Medvedev, que regresará al top 10 (será 9°, +2), logró su victoria número 400 en el circuito durante la semana y pretendía obtener su 21° título individual, el primero desde el Masters 1000 de Roma 2023, pero padeció el altísimo nivel de Bublik, que terminó con 11 aces, el 70% de primeros servicios y el 79% de puntos ganados con el primer saque. En el otro ATP 500 sobre césped de la semana, el español Carlos Alcaraz, número 2 del mundo, se impuso en la final ante el checo Jiri Lehecka (30°) por 7-5, 6-7 (5-7) y 6-2, en 2h08m. Flamante ganador de Roland Garros el último domingo 8 de junio, el murciano tuvo poco tiempo de descanso y volvió a consagrarse.Alcaraz, así, es el rey del polvo de ladrillo y también es el monarca del césped. A los 22 años y 48 días, completó la espinosa conexión entre ambas superficies en un margen de apenas 14 días. El último en logarlo había sido Rafael Nadal en 2008. Es el quinto trofeo de Alcaraz en la temporada y, sin dudas, es el máximo favorito para ganar Wimbledon, el torneo que ya ganó en 2023 y 2024.
El español, después de ganar Roland Garros, se consagró en el tradicional torneo previo al tercer Grand Slam de la temporada.Lo hizo a puro ace contra el checo Jiri Lehecka.
Emma Raducanu, la tenista británica que en el US Open de 2021 y con 18 años, fue la primera jugadora proveniente de la clasificación en consagrarse campeona en un Grand Slam, desde entonces atravesó distintos obstáculos periféricos al juego por no estar preparada, precisamente, para lo que le ocurrió. Sin embargo, algo que cruzó todos los límites fue la persecución de un acosador. En febrero pasado, durante el WTA 1000 de Dubai, Raducanu identificó en las primeras filas de la cancha a un hombre que la había acosado en un espacio público del torneo, le avisó a la jueza de silla y se puso a llorar. El hombre fue retirado de la cancha por la seguridad del torneo y la WTA afirmó que no podrá acudir a ningún partido hasta que se compruebe su peligrosidad. Pero, en las últimas horas, ocurrió un nuevo episodio vinculado a esta persona.El acosador de Raducanu, actual 36° del ranking mundial, intentó obtener entradas para Wimbledon, el tercer Grand Slam de la temporada, pero fue bloqueado por el sistema de seguridad del All England Club.La BBC y otros medios británicos informaron que el hombre intentó solicitar entradas a través del sorteo público para el torneo británico que comienza el 30 de este mes. Su nombre fue identificado con una alerta especial. En febrero, en Dubai, el hombre exhibió un "comportamiento obsesivo" hacia Raducanu, quien se sintió angustiada durante un partido frente a la checa Karolina Muchova al notar su presencia entre el público. Un día antes, el hombre le había dejado una carta y le tomó una fotografía, lo que inquietó a la tenista de 22 años, que también había estado al tanto de su presencia en torneos de Singapur, Abu Dabi y Doha, en las semanas anteriores.Después de ver al hombre en la tribuna, Raducanu se refugió detrás de la silla del umpire y, más tarde, confesó que "no podía ver la pelota a través de las lágrimas" y tuvo dificultades para respirar. El hombre fue expulsado del certamen, posteriormente fue detenido por la policía de Dubai y firmó un documento comprometiéndose a "mantener distancia" con Raducanu, sin embargo quiso comprar entradas para Wimbledon, donde competirá la jugadora nacida en Toronto, Canadá, pero nacionalizada británica. Raducanu, quien saltó a la fama mundial al ganar el Abierto de Estados Unidos en 2021, dijo que su comportamiento cambió desde el incidente de febrero en Dubai. "Obviamente, soy precavida cuando salgo", afirmó. En 2022, ya había sido víctima de un acosador, que se había presentado en su casa de Londres. Amrit Magar, un ex repartidor de Amazon, acudió en tres ocasiones, entre noviembre y diciembre de 2021, al domicilio de Raducanu: decoró un árbol y le dejó un ramo de flores con una carta en la que le decía que ella "merecía el amor". El hombre, originario del noreste de Londres, también le había enviado a la jugadora británica un dibujo para mostrarle las "23 millas" (37 km) que caminó para acudir a su casa, en el sureste de la ciudad. Un tribunal le prohibió acercarse a la tenista. Sally Bolton, directora ejecutiva del All England Lawn Tennis Club, afirmó -según The Guardian- que las medidas de seguridad serán estrictas en Wimbledon este año. "Estamos en contacto con los circuitos, la policía metropolitana y otras agencias de seguridad durante todo el año para analizar los tipos de riesgos que debemos considerar y ajustar las medidas implementadas", declaró."Les diría [a los jugadores] que tengan confianza cuando estén aquí y que si tienen alguna inquietud, que vengan a hablar con nosotros porque podemos implementar acuerdos a medida", agregó. Wimbledon también contará con personal policial y militar en el recinto, que buscarán "courtsiders", los apostadores que se benefician por una grieta del sistema y que se convirtieron en una amenaza para los jugadores, incluso, en los torneos grandes.
LONDRES - El premio en metálico de Wimbledon aumentó a una cifra récord de 53,5 millones de libras (alrededor de 73 millones de dólares) y los campeones de singles percibirán cada uno 3 millones de libras (US$4 millones), anunciaron este jueves los dirigentes del All England Lawn Tennis & Croquet Club, organizador del tercer Grand Slam de la temporada.El prize money total representa un aumento del 7 por ciento respecto de lo otorgado el año pasado y el doble de lo que repartió en 2015 (£26.750.000). El monto aumentó en 3,5 millones de libras (6,8 millones de dólares) en cuanto a lo del año pasado.Deborah Jevans, presidenta del All England, expresó: "Estamos inmensamente orgullosos del hecho de que, si miramos hacia atrás diez años, se puede ver el aumento durante ese período y el 7% de este año. Hemos escuchado a los jugadores".Los cheques para los campeones de 2025 representan un aumento del 11,1% en comparación con los premios del año pasado que recibieron Carlos Alcaraz, entre los varones, y la checa Barbora KrejÄ?íková en la rama femenina, y se produce en medio de crecientes demandas de los jugadores por una mejora en el reparto de las ganancias de los Grand Slams. Los jugadores que pierdan en la primera ronda de singles recibirán 66.000 libras (89.200 dólares), un 10% más que el año anterior.A principios de abril, miembros del Top 20 del tenis mundial escribieron a los organizadores de Grand Slam (Australian Open, Roland Garros, Wimbledon y US Open) sobre la redistribución de los ingresos generados. Los firmantes estimaban que la parte dedicada a los jugadores era demasiado baja. Debbie Jevans aseguró que los jugadores han sido "escuchados" pero también dejó entrever que la lucha de los tenistas pasa por otro lado. "Por supuesto que siempre los escucharemos y conversaremos con los jugadores, pero el hecho de concentrarse únicamente en los premios de los cuatro torneos, los Grand Slams, no aborda el núcleo del desafío que enfrenta el tenis", remarcó Jevans. "El reto actual que tiene nuestro deporte es el hecho de que los jugadores no tienen la cantidad suficiente de descanso que desean; tienen lesiones crecientes de las que están hablando, y siempre hemos dicho que nosotros, como Wimbledon, estamos dispuestos a involucrarnos y a hablar con los circuitos para tratar de encontrar soluciones. Esa puerta sigue abierta", amplió la dirigente.A place like no other. A Championships like no other.There is only One #Wimbledon. pic.twitter.com/q4WTd6E0jZ— Wimbledon (@Wimbledon) June 9, 2025Wimbledon comienza el 30 de junio próximo y se extiende hasta el 13 de julio. Otra novedad en el Grand Slam más antiguo será de orden tecnológico: desde este año, los jueces de línea serán reemplazados por un sistema electrónico de revisión de línea, una decisión a la que se resistió Roland Garros el mes pasado.Además, las finales de singles se jugarán más tarde, ya que pasarán de las 14 locales (9.00 en nuestro país) del último fin de semana a las 16 (11.00 en Argentina)Por otro lado, el mayor proyecto del All England sigue siendo la expansión prevista al campo vecino Wimbledon Park, lo que permitiría añadir 39 canchas de césped más, pero que actualmente se encuentra sumida en litigios. Aunque se ha concedido el permiso de obra, un grupo de protesta local presentó una revisión judicial, que tendrá lugar en el Tribunal Superior durante la segunda semana del torneo. En enero de 2026 se celebrará una audiencia para determinar si existe un fideicomiso legal sobre el terreno, lo que podría retrasar aún más el proyecto, cuyos planes se presentaron inicialmente en 2021.
La edición 2025 del "grande" británico, que se disputará entre el 30 de junio y el 13 de julio, entregará cerca de 73 millones de dólares entre los jugadores.Es un siete por ciento más que en 2024 y exactamente el doble de lo que otorgaba hace diez años.
Una derrota en la primera ronda del WTA de Cluj-Napoca, en Rumania, por 6-1 y 6-1 frente a la italiana Lucia Bronzetti, se convirtió en el último partido de la carrera de Simona Halep. La jugadora rumana, a los 33 años, tomó el micrófono tras el partido y anunció su retiro de la actividad, en el epílogo de una carrera exitosa, que incluyó muchos títulos y un controvertido caso de doping por el que estuvo suspendida varios meses."Lo que siento esta noche no sé si es alegría, o tristeza, o una combinación de ambas. Mi alma está en paz con esta decisión, soy realista conmigo y con mi cuerpo, y por eso quería estar aquí hoy frente a ustedes, y decirle adiós a mi carrera. Voy a seguir jugando, pero desde otro lado. Para ser competitiva, se requiero mucho más de lo que puedo hacer en este momento. Lo lamento, pero tengo que escuchar las señales de mi cuerpo. Ya no puedo manejarme tan bien como solía hacerlo a los lugares donde estuve alguna vez. No quiero llorar. Fui número 1, gané Grand Slams... Pero hay vida después del tenis, espero verlos en los próximos años", destacó la jugadora rumana. After her match today at the Transylvania Open Simona Halep announced her retirement. pic.twitter.com/pjej7EAgs6— Romanian Tennis (@WTARomania) February 4, 2025Su palmarés incluye 24 títulos, el último en el WTA 250 de Melbourne 2022, dos Grand Slams y nueve de la serie WTA 1000, el equivalente de los Masters 1000 de varones. En los torneos grandes, Halep atesora dos conquistas inolvidables: Roland Garros 2018, tras superar a Sloane Stephen en la final, y Wimbledon 2019, luego de vencer a Serena Williams, y otras tres finales, dos en el polvo ladrillo parisino, en 2014 y 2017, y la restante en el Australian Open 2018. Fue número 1 del mundo durante 64 semanas. Sin embargo, los últimos tiempos fueron muy complicados para una jugadora que supo estar en la cima del circuito. Después de sus grandes éxitos, se conoció un positivo en un control antidopaje por uso de Roxadustat, una sustancia prohibida que se le detectó tras su derrota ante la ucraniana Daria Snigur en la primera ronda del US Open 2022, cuando todavía era una Top 10 y venía de ser semifinalista en Wimbledon. El Roxadustat es empleado para tratar los síntomas de anemia, pero al mismo tiempo es considerada como un estimulante que favorece la producción de EPO. No fue la única complicación, porque un tribunal independiente también la acusó de hallar irregularidades en su pasaporte biológico. Por esa razón, se la sancionó con una suspensión por cuatro años, que caducaba en octubre de 2026. "Tomo muy en serio las reglas de nuestro deporte y me enorgullezco de no haber consumido nunca, consciente o intencionalmente, ninguna sustancia prohibida. Me niego a aceptar la decisión de prohibirme jugar durante tanto tiempo", anunció Halep, que apeló ese castigo. La suspensión fue reducida a nueve meses por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), que determinó que Halep tenía "cierto nivel de culpa o negligencia" por no ejercer el "suficiente cuidado" al emplear un suplemento contaminado, pero "no tenía una culpa o negligencia significativa", y consideró que "sus violaciones de las reglas antidopaje no fueron intencionales". En el medio, estuvo un año y medio fuera del circuito. Después de aquel partido que cambió su carrera en agosto de 2022, el regreso fue recién en marzo del año pasado. Desde entonces sólo disputó seis encuentros, incluido el de este martes, con apenas una victoria, en octubre de 2024, en un modesto WTA 125 en Hong Kong. Ya su cuerpo no respondía como antes. El Australian Open le cursó hace semanas una invitación, que no pudo aceptar por dolencias en una rodilla y en el hombro derecho. Cayó hasta el puesto 870° del ranking, por lo que necesitó una invitación especial de la organización para poder jugar en Cluj-Napoca, en el noroeste de Rumania, en su último torneo. Hace unos días, Halep admitió en declaraciones a la red rumana Golazo que la idea de retirarse se le pasaba por la cabeza muy a menudo: "Soy vieja, tengo lesiones de las que me cuesta mejorar. Mi rodilla no se recupera", admitió. Pero no había certezas de una decisión inminente.Nacida en Constanza, a orillas del mar Negro, Halep comenzó a jugar al tenis a los cuatro años, siguiendo los pasos de su hermano mayor, y con la belga Justine Henin como espejo y fuente de inspiración. Hoy, en la hora del adiós, destacó en su discurso: "Me considero una persona realizada, nunca soñé con lograr todo esto. Mi familia estuvo cerca de mí desde el principio. Sin ellos no sería quien soy hoy. Los amo y les agradezco por apoyarme siempre, en cada decisión que tomo y he tomado".
Faustino Oro tuvo un difícil torneo en Wijk ann Zee. Era previsible: en ajedrez, las matemáticas mandan, y el ranking Elo promedio del torneo estaba más de cien puntos por encima de la clasificación de Faustino, que actualmente es de 2447. Esto implica una diferencia de nivel significativa con la mayoría de sus rivales. Al ser trece las partidas totales, la posibilidad de un resultado afortunado era remota. Se trataba de un torneo de aprendizaje. Para colmo, le tocaron partidas largas y complicadas; muchas veces su partida fue la última en terminar. Una exigencia brutal para un chico de once años. Al final, ganó tres partidas, perdió nueve, y un solitario empate, prueba de que no tuvo tregua de parte de sus rivales. Pero las derrotas son educativas. Como decía José Raúl Capablanca: "He aprendido más de mis derrotas que de mis triunfos". Así, en su famoso libro "Fundamentos del ajedrez", el campeón mundial cubano incluye muchas de sus partidas perdidas, a las que analiza con detenimiento. Es que la derrota deja una huella en el ánimo, marcada a fuego, que le recuerda al jugador que no tiene que equivocarse.Con esta lección recibida, Faustino habrá calibrado cuáles son los aspectos por corregir en su juego. A tener en cuenta es que el prodigio argentino ya es una celebridad mundial del ajedrez. Eso tiene algunas consecuencias, como que lo invitan a participar en torneos de mayor fuerza que la que el propio Faustino tiene ahora. Eso tiene su lado positivo, porque le permitirá asimilar errores y aprender rápido, como lo ha venido haciendo hasta el momento. Pero también se da una desproporción de niveles, que sería más lógico que no los hubiera. Si a un jugador de Elo 2600, como es más o menos el mejor argentino, lo ponen a jugar un torneo de élite, digamos de un promedio de más de 2700, entonces ese jugador va a perder la mayoría de las partidas, porque está fuera de categoría. Entonces, una decisión sabia, que le toca más al entorno que al propio Faustino, sería avanzar quemando etapas a la velocidad natural en que esto se produce, y no forzando las cosas hasta chocarse con las paredes. El torneo Challengers, que fue en el que participó Faustino, tuvo un empate final en el primer puesto entre Thai Dai van Nguyen, de República Checa, y el azerí Aydin Suleymanli, ambos con 9,5 puntos; el argentino concluyó en el puesto 12, con 3,5, a la par del indio Divya Deshmukh.Praggnanandhaa supera a GukeshEl torneo mayor de Wijk ann Zee tuvo una definición emocionante. Durante el desarrollo del mismo, el campeón del mundo, el indio Dommaraju Gukesh, estaba respondiendo con altura al compromiso de su primer torneo como tal. Arriesgando en busca del triunfo en cada partida, se mantuvo, a lo largo del evento, en los puestos de vanguardia. Al llegar a la última ronda compartía el primer lugar con su compatriota, un año mayor que él, pero también gran talento juvenil, Rameshbabu Praggnanandhaa. Pero lo esperaba una partida trampa. Iba con blancas contra uno de los últimos, su también compatriota, Arjun Erigaisi. Pero Erigaisi, según su ranking (2801), es el cuarto jugador del mundo, incluso por delante del propio Gukesh (el quinto, con 2777). Estaba teniendo un mal torneo, pero en esta cita con su coterráneo jugó en su mejor nivel, y le infligió a Gukesh su primera derrota como campeón del mundo. A Praggnanandhaa, entonces, le bastaba un empate para lograr el mayor éxito de su carrera. Pero otra vez, la resbaladiza suerte y el alto nivel de los jugadores de élite, el alemán Vincent Keymer en este caso, llevaron a que Pragg también perdiera su partida. Dado el empate en el primer puesto entre ambos jugadores, el reglamento determinaba un inmediato desempate de dos partidas rápidas al ritmo de tres minutos por jugador, con el agregado de dos segundos por jugada. Gukesh ganó la primera, con lo que parecía que aprovechaba su segunda oportunidad, pero Pragg tuvo resto como para ganar la segunda, con lo que llegaron a la instancia de muerte súbita: el primero que ganara, se llevaba el torneo. En el blitz decisivo, Gukesh obtuvo ventaja; Pragg no se entregó y llegó a una repetición de jugadas, lo que apuntaba a otro empate. Entonces Gukesh, fiel a su estilo, arriesgó jugando a ganar. Praggnanandaa, impertérrito, jugó la mejor defensa a la velocidad del rayo, y se quedó con todo.