caputo

Fuente: Clarín
18/11/2025 16:00

Presupuesto y reformas: Luis Caputo se sumó a la mesa política de Karina Milei para analizar los pedidos de los gobernadores

El Presidente no estuvo. Buscan afinar los proyectos de ley para llegar al recinto con más apoyo.Hay diferencias en el Gobierno sobre el alcance que deben tener las iniciativas.

Fuente: La Nación
18/11/2025 14:00

Luis Caputo se sumó a la mesa política para definir la estrategia parlamentaria de cara al presupuesto y las reformas

Sin el presidente Javier Milei, que se quedó en la quinta de Olivos, la mesa política del Gobierno tuvo hoy una nueva reunión, esta vez con un invitado clave: el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo.En medio del hermetismo, y pasado el mediodía, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el jefe de gabinete, Manuel Adorni, dieron comienzo a la reunión, de la que participan, además de Caputo, los ministros Diego Santilli (Interior) y Patricia Bullrich (Seguridad), más el asesor presidencial Santiago Caputo y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Según voces con acceso a la agenda en común, la aprobación del Presupuesto 2026 en el Congreso es el tema central a conversar, así como también las reformas de segunda generación (tributaria, laboral y del Código Penal) que el Gobierno pretende impulsar con la nueva composición del parlamento, a partir del próximo 10 de diciembre. La discusión con los gobernadores, que se viene dando de manera individual con Santilli y Adorni como interlocutores, derivó en una serie de demandas de los caciques provinciales, que marchan en paralelo con la necesidad del Gobierno de contar con su apoyo para aprobar el Presupuesto y las reformas. Algunos gobernadores, como el cordobés Martín Llaryora, reclamaron cambios en el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso, y otros esperan fondos para obra pública en medio de la negociación con la Casa Rosada. El rionegrino Alberto Weretilneck fue otro de los que planteó la necesidad de fondos estatales para obra pública, en rubros como petróleo, rutas o vías férreas. La reunión, comentaron fuentes oficiales, tendría que ver con consensuar herramientas y respuestas concretas para conseguir el apoyo de los mandatarios provinciales, más allá de las promesas generales que Santilli y Adorni plantearon en las reuniones. Aun antes de asumir formalmente su cargo, Santilli comenzó con Ignacio Torres de Chubut y Raúl Jalil de Catamarca, sus reuniones con gobernadores. Le siguieron, junto a Adorni, los encuentros con Marcelo Orrego de San Juan, Llaryora de Córdoba, Gustavo Sáenz de Salta y Osvaldo Jaldo, de Tucumán. Santilli viajó, por separado, para verse con Rogelio Firgerio de Entre Ríos, Rolando Figueroa de Neuquén y Alfredo Cornejo de Mendoza. Ayer llegaron a la Casa Rosada Leandro Zdero, de Chaco, y Alberto Weretilneck, de Río Negro. La idea del Ministro del Interior es tener, en las próximas semanas, reuniones con los 20 gobernadores o vicegobernadores que participaron de la reunión con el Presidente, en Casa Rosada y cuatro días después del triunfo electoral libertario del 26 de octubre.Milei habló con KastMientras deriva en Karina Milei y sus espadas parlamentarias la discusión por el Presupuesto, el Presidente conversó con Antonio Kast, candidato de la derecha en Chile, que obtuvo el segundo puesto en las elecciones presidenciales del domingo pasado en ese país, y parte como favorito en el balotaje del próximo 14 de diciembre contra la dirigente comunista Jeannette Jara. "Acabo de tener una muy buena conversación con el Presidente de Argentina @JMilei con quien coincidimos en las enormes oportunidades que tiene América Latina y la relación entre Chile y Argentina hacia un futuro con más libertad, seguridad y progreso económico", escribió el candidato a presidente chileno en la red X, en un posteo retuiteado por Milei.

Fuente: Infobae
18/11/2025 10:28

Cumbre por el Presupuesto 2026: la mesa chica de Milei se reunirá con Luis Caputo para revisar la letra fina del proyecto

En Casa Rosada, los integrantes del círculo político del Presidente se juntarán este mediodía con el ministro de Economía para evaluar cuáles son las facilidades y los fondos que se pueden negociar con las provincias y los legisladores

Fuente: Perfil
18/11/2025 06:18

Luis Caputo se encamina a pedir otro waiver mientras prepara una renegociación de metas que traerá nuevas exigencias del FMI

El ministro de Economía le restó importancia a la meta de USD 9.000 millones y el mercado ya da por descontado un waiver. El apoyo de EE.UU. licúa el poder de "enforcement" del organismo, aunque los inversores piden reservas por "sostenibilidad". Leer más

Fuente: Infobae
18/11/2025 00:57

Caputo se reúne con Torres y hay expectativa por anuncios de baja de retenciones al crudo de petróleo

El martes el ministro de Economía se va a reunir mano a mano con el mandatario de Chubut en el Palacio de Hacienda. El pedido histórico por la baja de derechos de exportación y la propuesta

Fuente: Ámbito
17/11/2025 08:40

El gurú, el delirio y los dólares: Caputo según Caputo

En la Argentina de J.P. Morgan, la mentira no se dice; se indexa.

Fuente: Clarín
16/11/2025 14:00

Los industriales apoyan las reformas de Milei, pero quieren reunirse con Caputo para pedir políticas en favor del sector

Lo expresó el presidente de la Unión Industrial Argentina, Martín Rappalini.

Fuente: Infobae
15/11/2025 03:04

Santilli quiere la firma de Luis Caputo para cerrar acuerdos: señal a la interna y a los gobernadores

El ministro del Interior suma una decena de reuniones con jefes provinciales para avanzar con el Presupuesto. Necesita negociar en velocidad y con garantías de cumplimiento de los compromisos. El respaldo de Economía es crucial. También, evitar tensiones domésticas

Fuente: Infobae
15/11/2025 02:26

Reforma tributaria: Caputo analiza cambios en Ganancias, pero aún no tuvo contacto con los gobernadores

El ministro de Economía evalúa actualizar el monto de las deducciones del impuesto para aliviar la carga sobre los trabajadores. Las tensiones del pasado con las provincias por su impacto en la coparticipación

Fuente: Perfil
14/11/2025 17:00

El pronóstico económico del ex viceministro de Caputo para el 2026

Joaquín Cottani prevé un ajuste de la banda cambiaria y un posible paso a la flotación en el arranque del año. Leer más

Fuente: Perfil
14/11/2025 15:00

El ex vice de Caputo había sido recomendado por Cavallo y fue eyectado por eso

Joaquín Cottani sostuvo que su salida se dio cuando "quedó claro que era en beneficio de ambos" y reconoció que "es posible" que las críticas del presidente Milei al exministro hayan influido. Leer más

Fuente: Perfil
14/11/2025 15:00

Contradicciones del plan Caputo, según su ex viceministro: bandas, pago de deudas y aumentar las reservas

El economista Joaquín Cottani advirtió que "los números no cierran" si en 2026 no se genera un fuerte superávit cambiario privado. Y planteó que "jugar con las reservas de los bancos es jugar con fuego" en un esquema de bandas sin dólares del Banco Central. Leer más

Fuente: Perfil
14/11/2025 15:00

Rappallini sobre "Toto" Caputo: "Me gustaría que hable más de industrialización"

"Me parece que es lo que le falta a la Argentina para generar puestos de empleo", sostuvo el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA). Leer más

Fuente: Infobae
14/11/2025 12:00

El presidente de la UIA, Martín Rappallini, apuntó contra Caputo: "Me gustaría que hable más de industrialización"

El Ministro de Economía participó de la 31° Conferencia Industrial este jueves y omitió hablar de la actividad. Tampoco hizo anuncios para el sector. Sólo habló del régimen cambiario y de la acumulación de reservas

Fuente: Perfil
14/11/2025 06:00

Resignación con Luis Caputo, desahogo con Paolo Rocca, y el anhelo plan industrial: las claves de la cumbre de la UIA

El vaivén del clima empresario entre el descrédito oficialista y la contención mutua por la crisis sectorial. Cómo ven el futuro de mediano plazo los industriales que tienen sus inversiones enterradas en el país. Leer más

Fuente: Perfil
14/11/2025 03:00

Santiago Caputo chicaneó a los periodistas que criticaron las "intervenciones" de Javier Milei en el exterior

El asesor presidencial y hombre de máxima confianza del mandatario se vanaglorió del anuncio del acuerdo marco con EE.UU. aunque evitó referirse a los términos de las negociaciones. Leer más

Fuente: Clarín
13/11/2025 22:00

Charla secreta de Caputo en Wall Street, debate en la Rosada y zancadillas de Karina

Los "Totoboys" le pidieron a Scott Bessent que interceda para destrabar la reticencia de los bancos a desembolsar los US$ 20.000 millones. En Washington, el apoyo es total.

Fuente: Infobae
13/11/2025 20:07

Tras recibir a otros dos gobernadores, Santilli espera a Luis Caputo para negociar fondos con las provincias

El ministro del Interior busca sumar a los encuentros con los mandatarios provinciales a su par de Economía para aceitar las conversaciones. Hoy estuvo con Saénz, de Salta, y Jaldo, de Tucumán

Fuente: Perfil
13/11/2025 15:00

Buena performance de Luis Caputo en la UIA: "La Unión Industrial Argentina aplaude el pragmatismo"

En cuanto a la reacción del empresariado frente al discurso de Luis Caputo, el periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel, mencionó que, "el ministro de Economía se fue muy aplaudido después de haber explicado un poco las condiciones del plan económico". Leer más

Fuente: La Nación
13/11/2025 12:18

Caputo en la UIA: aseguró que el Gobierno va a acumular "más reservas de lo que cualquiera puede estar pensando"

El ministro de Economía, Luis Caputo, habló sobre los planes a futuro del Gobierno, ratificó el rumbo planteado por el presidente Javier Milei y aseguró que el Gobierno pondrá el foco en la compra de reservas para fortalecer al Banco Central. En una exposición en la 31º Conferencia Industrial organizada por la Unión Industrial Argentina (UIA), el funcionario afirmó: "Queremos comprar reservas para retenerlas, no como hemos tenido que estar haciendo estos 20 meses, para comprar para pagarle a los bonistas"."Vamos a acumular reservas y más de lo que cualquiera puede estar pensando. Lejos de ser algo que nosotros subestimamos, es una prioridad. Hoy por hoy, está separado lo que es acumulación de reservas de lo que es el pago de nuestras deudas", explicó este jueves y añadió: "Queremos acumular reservas para hacer cada vez más fuerte al Banco Central"."Se habla de que hay que flotar para comprar reservas y no es así. Este Gobierno es el que más reservas compró por lejos, 29 mil millones. Se han comprado muchas reservas y se retuvieron muchas menos porque se usaron muchas de esas para pagar la deuda. Cuando fuimos a EE.UU. y demás, fuimos justamente para garantizar lo que eran los pagos de deuda de los próximos años", detalló. Caputo también hizo hincapié en que el tema de acumulación de reservas es una "prioridad" para la administración mileísta. "Hoy estamos en una situación que cambió: se abrieron varias avenidas desde lo financiero. Tenemos el swap y hay alternativas que ya escucharon. Hablamos con bancos, hay oportunidades desde el mercado, requerimientos inversos de los fondos mismos y de empresarios. Hoy podemos separar lo financiero de lo monetario y la acumulación de reservas. Lo financiero lo vamos a poder resolver con lo financiero", cerró al respecto.Por otro lado, el ministro de Economía volvió a respaldar el sistema de bandas del dólar, tal como hizo recientemente en una entrevista con LN+ en la que dijo que estaba cómodo con cualquier precio, siempre y cuando esté dentro de los valores establecidos. "Nos agarra ansiedad de que las cosas van mejor y queremos ir más rápido de lo que nos dan las piernas. Vine esta semana en este debate tratando de comunicar por qué es mejor una flotación entre bandas que una libre", explicó y justificó: "Yo respeto que haya gente que piense que la Argentina podría estar flotando libremente e incluso dar resultado, pero nosotros creemos que desde el punto de vista de riesgo de esa decisión ajustada por riesgo realmente no vale la pena".Y ratificó: "Si vas a defender una banda es que hay que estar seguro que están bien calibradas, que sí están en este caso, en particular el techo"."No se lo tomen a mal, pero si alguien realmente cree que se puede flotar libremente en un mercado que opera 90, 100, 200 millones por día, me parece que no operaron nunca un mercado. No pidamos cosas que no se pueden hacer, no es serio pretender flotar en un mercado en el que las dos primeras horas opera 12 millones; imagínense la facilidad para manipular eso. Las bandas se probaron en el mundo y fueron exitosas", calificó.Finalmente, consideró: "Hay que graduarse primero antes de flotar libremente. La mayoría de los países no flota libremente, no flota nadie. No nos agrandemos tampoco, porque ya nos pasó en el pasado que intentamos flotar y no estaban las condiciones y cuando tenemos un shock tenemos que poner cepo".

Fuente: Infobae
13/11/2025 10:33

Caputo habló ante los empresarios de la UIA: "En la mayoría de los países el dólar no flota libremente, no nos agrandemos"

El ministro de Economía habló en la 31 Conferencia Industrial y volvió a contestar a quienes le piden levantar todas las restricciones cambiarias

Fuente: Perfil
13/11/2025 10:00

Las tres variables que se agregaron a la reforma laboral, según confirmó Luis Caputo

En las últimas horas, el ministro de Economía se refirió a la reforma laboral que se presentará al nuevo Congreso y avanzó sobre los temas importantes que contempla. Además, habló de la reforma tributaria y aseguró que el Gobierno busca eliminar "los impuestos distorsivos". Leer más

Fuente: Perfil
13/11/2025 09:00

Luis Caputo abre el encuentro anual de la UIA en medio de un clima de preocupación por la actividad y las importaciones

La Unión Industrial Argentina realiza su encuentro anual que convoca a referentes empresariales, políticos y académicos. Este año se realiza bajo el lema "El futuro se produce hoy". El ministro Caputo abre el encuentro en el Centro de Convenciones de Buenos Aires (CEC). Leer más

Fuente: Perfil
13/11/2025 06:00

Caputo se aferró al entusiasmo inversor por el riesgo país, prepara un nuevo plan y resiste la presión por el dólar libre

Buen ánimo en los mercados, con enero como horizonte de una ventana para volver a emitir deuda. El equipo económico multiplica sus apariciones para avalar el optimismo y defiende el actual esquema cambiario Leer más

Fuente: Infobae
13/11/2025 00:18

Caputo enumeró las alternativas que maneja el Gobierno para pagar los próximos vencimientos de deuda y cómo espera sumar reservas

El ministro de Economía expuso los instrumentos financieros, las gestiones internacionales y las medidas de política monetaria que estudia para afrontar pagos inminentes, robustecer los fondos del BCRA y reducir la volatilidad cambiaria

Fuente: Perfil
13/11/2025 00:18

El ex viceministro de Caputo prevé una devaluación con el piso de la banda cambiaria en el techo actual de $1400

"La banda superior tendrá que tener la suficiente amplitud como para permitir que el tipo de cambio, si se elimina el cepo financiero sobre las empresas, tenga la posibilidad de crecer lo que tenga que crecer; para equilibrar la economía y entren capitales", aclaró Cottani. Leer más

Fuente: Infobae
12/11/2025 21:18

Caputo confirmó que evalúan cambios en Ganancias pero rechazó una baja inmediata de impuestos

El ministro de Economía ratificó que buscan reducir los tributos, aunque dejó en claro que no atentará contra el superávit fiscal. Cuáles son las cargas impositivas que mencionó

Fuente: Infobae
12/11/2025 20:24

El pronóstico de un exfuncionario de Caputo: "Es muy probable que en enero el piso de la banda pase a ser $1.400"

Joaquín Cottani, exsecretario de Política Económica, señaló que el dólar podría quedar rezagado si no se ajusta el actual esquema cambiario

Fuente: La Nación
12/11/2025 19:18

Inflación de octubre: Milei felicitó a Caputo tras la difusión del último índice

El presidente Javier Milei se refirió esta tarde a la cifra de inflación de octubre, que se ubicó en el 2,3%, y pese a su leve aceleración, destacó la gestión de su ministro de Economía, Luis Caputo. Por medio de un posteo, el mandatario relativizó la suba y coincidió en los argumentos que planteó el ministro. "Muy importante el último párrafo, vamos Toto", arengó Milei desde su cuenta de X al compartir el mensaje que el ministro de Economía difundió minutos después darse a conocer la cifra del Indec. Milei puso el foco en el último punto mencionado por Caputo, quien resaltó que "la media móvil de seis meses de la inflación general continuó descendiendo y se ubicó en 1,88%, el nivel más bajo desde enero de 2018". MUY IMPORTANTE EL ÚLTIMO PÁRRAFO.VAAAAAAAAMOOOOOO TOTO...!!!VLLC! https://t.co/aCd2rUFtKu— Javier Milei (@JMilei) November 12, 2025De acuerdo a lo expuesto por el titular de Economía, el proceso de desinflación "continuó a pesar de la caída en la demanda de dinero generada por la incertidumbre electoral y los intentos de la oposición de romper el ancla fiscal en los últimos meses". Bajo este argumento, el funcionario celebró "la solidez del programa económico y el éxito del orden fiscal y monetario". Caputo también indicó que la variación interanual del IPC Nacional fue de 31,3%, "registrándose dieciocho meses consecutivos de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior", y la distinguió como la variación interanual más baja desde julio de 2018.Y en esta misma línea planteó: "La inflación acumulada en los primeros 10 meses del año fue de 24,8%, la menor para este período del año desde 2017 (19,4%)". El índice de inflación De este modo, tanto Milei como Caputo festejaron 18 meses de una continua desaceleración interanual de la inflación, luego de anunciarse hoy que el índice de octubre cerró con un avance de 2,3%. Si bien se trató del IPC más alto desde abril (2,8%), el traslado a precios del salto del dólar fue bajo. Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la suba de precios acumuló 24,8% en lo que va del año y fue de 31,3% en los últimos 12 meses. En tanto, la inflación núcleo, que no contempla subas estacionales ni de servicios regulados, mostró un avance de 2,2% -había sido de 1,9% en septiembre-.La división de mayor aumento en el mes fue Transporte (3,5%), seguida de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,8%). "La división con mayor incidencia en la variación mensual regional fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, a excepción de Patagonia, cuya mayor incidencia se registró en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles", se precisó en el informe del Indec.

Fuente: La Nación
12/11/2025 16:18

Luis Caputo volvió a defender las bandas cambiarias: "No podemos ir de flotar a cepo"

El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a defender el esquema de bandas cambiarias, al que justificó tanto por motivos técnicos como políticos. En su exposición en la conferencia anual de FIEL, recordó lo ocurrido tras las PASO de 2019, cuando Mauricio Macri perdió frente a Alberto Fernández."No podemos flotar cuando la alternancia política es el comunismo. Tiene que haber alternancias racionales con la misma autopista. Lo contrario no es serio y produce situaciones como la que le tocó a Macri", dijo. "Flotamos, vino una elección que no gustó y tuvimos cinco años de cepo. No podemos ir de flotar a cepo. Vamos a hacer las cosas como corresponde", agregó.A 19 familias: se conocieron detalles de cómo el padre de Milei cedió más de 3000 hectáreas tras una disputaCaputo sostuvo que las bandas están bien calibradas y que el techo también es correcto. "No tenemos un problema de competitividad", afirmó. Como ejemplo, recordó que al salir del cepo durante el gobierno de Macri el tipo de cambio equivalente era de $1260 actuales, sin que nadie hablara de sobrevaluación."En ese entonces había un déficit fiscal de seis puntos y de tres en cuenta corriente, cuando nosotros no tenemos ninguno. Podríamos darnos el lujo de tener un tipo de cambio más bajo", añadió.El ministro argumentó que tampoco habría récord de exportaciones con una moneda sobrevaluada y que muchos países iniciaron sus programas de estabilización con esquemas similares. "Llevamos solo seis meses. No creemos que sea el momento de flotar libremente. Hay una inestabilidad brutal en la demanda de dinero. En tres meses vimos una dolarización del 42% del M2 [base monetaria ampliada, de referencia para el Gobierno]", explicó. "Con este nivel de volatilidad, es osado decir que deberíamos estar flotando", completó.También apuntó a la escasa profundidad del mercado cambiario local. "En la Argentina se mueven unos US$200 millones por día, ayer fueron US$90 millones. En Chile son US$2000 millones, y en Brasil, entre US$2000 y US$4500 millones diarios. Y no flotan libremente: intervienen. Casi ningún país en desarrollo lo hace", señaló."Por estas razones â??continuóâ?? nos parece mejor flotar entre bandas. Los argentinos no quieren levantarse y ver que se devaluó o que se recalibraron las bandas".Aportes a la reforma laboralPor otro lado, Caputo confirmó que su ministerio hará aportes al proyecto de reforma laboral que lideran Federico Sturzenegger y Sandra Pettovello. "Desde Economía estamos tratando de darle más potencia al proyecto y de agregar otras variables", indicó.Entre las medidas, mencionó tres ejes: bajar tres puntos las cargas patronales y reemplazarlas por un fondo de cese obligatorio, para reducir costos y litigiosidad; aumentar las deducciones del impuesto a las Ganancias de personas humanas para incentivar la formalización; e implementar un régimen de incentivo al nuevo empleo, que â??dijoâ?? "va a ser muy bien recibido por los empresarios".Sobre la reforma tributaria, explicó que el objetivo es eliminar impuestos distorsivos como las retenciones, el impuesto al cheque y Ganancias de empresas, aunque aclaró que hacerlo ahora sería "muy costoso" porque el ancla del programa es fiscal. "En esta primera etapa queremos darle una mano al frente laboral para fomentar la formalización, junto con la eliminación de tributos que recaudan poco", dijo.Según Caputo, si la economía creciera al 6% anual en los próximos años, se podrían devolver US$500.000 millones a los empresarios, "más que la deuda argentina".Reservas y acuerdo con el FMIEl ministro también se refirió a la acumulación de reservas, aunque relativizó la necesidad de acumular US$9000 millones en dos meses para cumplir con el acuerdo con el FMI. "Ese número tenía que ver con los vencimientos de los próximos meses, que vamos a resolver financieramente", explicó.Caputo precisó que esas metas respondían a pagos por US$4500 millones en bonos de enero, US$1000 millones en bopreales y obligaciones con organismos multilaterales. "El escenario cambió tras las elecciones y el acuerdo con Estados Unidos. Hemos logrado separar lo financiero de lo monetario. Ahora la acumulación de reservas busca robustecer el balance del Banco Central, no pagar el cupón de enero", sostuvo.Dijo que existen varias alternativas de financiamiento, entre ellas el swap con China, la ayuda de Estados Unidos, negociaciones con bancos y colocaciones en el mercado. "Con los bonos de corto plazo rindiendo al 8% hay interés de fondos y empresarios locales. Hay un menú que nos permite estar cómodos financieramente. Más allá de los swaps que hacen que los pagos estén asegurados, queremos resolverlos por las nuestras", concluyó.

Fuente: Perfil
12/11/2025 14:18

Cavallo criticó al Gobierno por el dólar: "¿Quién le va a creer a Caputo que va asegurar el techo de la banda?"

El ex ministro de Economía volvió a expresar sus reparos sobre la política cambiaria del gobierno, en un contexto de bajo nivel de reservas. Leer más

Fuente: Perfil
12/11/2025 14:18

Luis Caputo explicó por qué el gobierno "seguirá con el esquema de bandas" y dio precisiones sobre la reforma laboral

"Las bandas están bien calibradas", aseguró el titular de Hacienda en su discurso de cierre de la conferencia anual de FIEL. Entre otras cuestiones consideró "osado" pasar en este momento a la "libre flotación del dólar". "Los argentinos quieren previsibilidad", detalló. Y ahondó en las próximas reformas que se proponen desde el gobierno. Leer más

Fuente: Infobae
12/11/2025 11:27

Cavallo puso en duda el régimen cambiario: "¿Quién le va a creer a Caputo que van a asegurar el techo de la banda sin divisas?"

El ex ministro de Economía volvió a apuntar contra el régimen de bandas. La expectativa de devaluación futura por el cepo a empresas y las reformas pendientes

Fuente: Perfil
12/11/2025 10:18

Luis Caputo declaró la emergencia agropecuaria en zonas de Río Negro, Entre Ríos y Buenos Aires

El Ministerio de Economía oficializó las declaraciones de emergencia y/o desastre agropecuario en varias regiones del país afectadas por sequías, inundaciones y granizo. Leer más

Fuente: Infobae
12/11/2025 00:20

Blanqueo de capitales: se liberan depósitos por más de USD 24.000 millones en diciembre y podrían ayudar a Caputo

A fin de año los depósitos de las Cuentas Especiales de Regularización de Activos (CERA) superiores a USD 100 mil podrán ser retirados sin pagar penalidad. Qué se espera para la actividad

Fuente: La Nación
12/11/2025 00:18

Pichetto detalló lo que dijo Barry Bennett durante la reunión organizada por Santiago Caputo: "Tenía información privilegiada"

El diputado Miguel Ángel Pichetto se refirió a la reunión que mantuvo con Barry Bennett, asesor de Donald Trump, organizada por Santiago Caputo y en la que también participaron Cristian Ritondo y Rodrigo De Loredo. El excandidato a vicepresidente aseguró que en el encuentro el consultor norteamericano no pidió a los parlamentarios que acompañen al gobierno de Javier Milei, sino que informó que la administración republicana intervendría el mercado argentino."No hay nada destacable para mencionar, no dijo la gran cosa. Él no dijo que la oposición acompañe al Gobierno, sino que Estados Unidos iba a ayudar a la Argentina e iban a intervenir y comprar pesos en el mercado. Tenía información privilegiada desde el punto de vista económico porque afirmó que iba a haber intervención y hoy mismo hay bancos americanos que están comprando bonos y pesos. Después nos preguntó cuál era el marco político. Pero nada relevante", expresó Pichetto en diálogo con Cenital.La reunión tuvo lugar semanas atrás, en vísperas de las elecciones de medio término, y se asoció el encuentro a un intento de la gestión de Trump de que los bloques opositores dialoguistas acompañen el Gobierno para que ganara en las urnas. Días atrás, el propio presidente norteamericano había dicho que no sería "tan generoso" con la Argentina si Milei no salía victorioso.Miguel Pichetto contó detalles sobre una reunión que mantuvo con Barry Bennet, Cristian Ritondo, Santaigo Caputo y Rodrigo De Loredo. pic.twitter.com/FXATnv8lxu— Cenital (@cenitalcom) November 12, 2025Bennett, de vínculo muy cercano a Santiago Caputo, es uno de los protagonistas del canal de diálogo entre el gobierno argentino y el estadounidense. A finales de septiembre, incluso, se reunió con Javier Milei justo antes de que el Banco Central sacrificara reservas por segunda rueda consecutiva y que el Gobierno prometiera vender "hasta el último dólar" para contener el esquema de bandas establecido por el ministro de Economía, Luis Caputo.El rol de las cámaras y el impacto de las eleccionesEntre otros temas, Pichetto habló sobre el diálogo del Gobierno con los bloques opositores en ambas cámaras y señaló que no es una mala idea implementar una reforma constitucional. "Lo que ocurre es que requerís de un consenso político mucho más amplio. La reforma de 1994 tuvo una declaración de necesidad con dos tercios en cada cámara y luego hubo un consenso social en el marco de una época, donde la socialdemocracia impregnaba las ideas de la política", declaró.Además aseguró que desde el Gobierno faltan explicaciones en las cámaras sobre las medidas que se toman y que los funcionarios estén abiertos a preguntas de los congresistas. En tanto, apuntó directamente contra el ministro de Economía por no ir al Congreso y sostuvo que tiene "desprecio de clase": "Él cree que ahí hay negros de mierda que no sirven para nada. Él no ha ido y el único deber que tiene con las cámaras es ir a presentar el Presupuesto. No te explican nada. Y nadie pregunta, les encanta hacer revisionismo del pasado"."Caputo tiene un desprecio de clase con el Congreso. Cree que ahí hay negros de mierda que no sirven para nada".Miguel Ángel Pichetto opinó sobre el ministro de Economía. pic.twitter.com/uF9MmyV5j0— Cenital (@cenitalcom) November 12, 2025También se refirió a la imagen que tiempo atrás salió a la luz sobre Santiago Caputo, en la que aparece un libro del exjefe de Gabinete de Mauricio Macri, Marcos Peña, con una daga clavada. A raíz de las repercusiones, Pichetto respaldó al asesor presidencial: "No está mal, a ese libro había que clavarle dos cuchillos, no uno. Es un ejemplar culposo. La política no es para psicoanálisis ni para hacer alegatos de la culpa, ese es un problema judeocristiano".Por último, el diputado aseveró que el desdoblamiento de las elecciones en la provincia de Buenos Aires fue perjudicial para el peronismo y detalló: "Se marcaba a fuego el resultado y la integración de la Cámara de Diputados. Indudablemente fue un error y le afectó [al peronismo] porque no ha habido la misma actividad política e institucional fuerte con los municipios. Además había una estructura de las listas donde muchos distritos importantes no tenían representación".

Fuente: Perfil
11/11/2025 16:00

Luis Caputo defendió las bandas para el dólar: "Es un esquema superador"

El ministro de Economía disertó ante empresarios en el Centro de Investigaciones para el desarrollo del Seguro, donde ratificó el rumo económico. Leer más

Fuente: Infobae
11/11/2025 14:35

Caputo dio detalles de la futura reforma tributaria y le hizo una promesa al sector asegurador

El ministro de Economía habló en el Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro y les adelantó los cambios que se vienen en el impuesto a las Ganancias

Fuente: Perfil
11/11/2025 14:00

Jorge Macri y Luis Caputo avanzan en un acuerdo por la deuda con la Ciudad

El Gobierno porteño insistió en normalizar pagos, saldar la deuda y garantizar una partida específica en el Presupuesto 2026. El diálogo continuará a nivel técnico. Leer más

Fuente: Infobae
11/11/2025 12:23

Jorge Macri y Caputo se reunieron por la deuda de $274.000 millones que el Gobierno mantiene con CABA por la coparticipación

El jefe de Gobierno porteño busca que la ley de Presupuesto 2026, que se debatirá en el Congreso, incluya partidas específicas para cubrir los fondos adeudados. "Fue positivo, quedamos en seguir trabajando", señalaron desde el gobierno porteño

Fuente: La Nación
11/11/2025 12:18

Jorge Macri le llevó a Luis Caputo el reclamo por los fondos de la coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires

Puntual, minutos antes de las 10 y sin bajar la ventanilla del auto oficial, el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, ingresó en el Ministerio de Economía. Lo esperaba el ministro Luis "Toto" Caputo, a quien minutos después el alcalde y dirigente de Pro le acercó una abultada cifra de reclamos de fondos que el Estado tiene con la Ciudad, con eje en la coparticipación federal, ya que el envío de fondos semanales por el 1, 55 por ciento, avalado por un fallo de la Corte Suprema, no figuran en el proyecto de presupuesto para 2026 enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso.La reunión duró algo menos de una hora, y el jefe de gobierno se fue sin hablar. No hubo acuerdo, aunque sí disposición y promesas de trabajo conjunto. "Una reunión muy positiva, estuvimos viendo temas que hacen a la ciudad, endeudamiento y coparticipación. Vamos a seguir reuniéndonos la semana que viene, esta semana estaremos haciendo números para acercar posiciones", dijo el jefe de gabinete porteño, Gabriel Sánchez Zinny, al salir de la reunión. "Estamos trabajando con los equipos técnicos, para encontrar un acercamiento en las diferencias que hay", acotó a su lado el ministro de Justicia de la ciudad, Gabino Tapia, en una breve declaración a la prensa y sin aceptar preguntas. Con la intención de aprovechar la "ventana dialoguista" que el Gobierno abrió con las provincias luego de su triunfo electoral, Macri llegó a la reunión con esos dos funcionarios más el Ministro de Hacienda, Gustavo Arengo. Los funcionarios ingresaron sin hablar y a paso veloz por la puerta principal del ministerio. Además de Caputo, participó del encuentro el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, el encargado del armado del Presupuesto. La confianza entre Macri y Caputo, antiguos compañeros de ruta en el macrismo, quedó clara desde el principio: al ver a su invitado sin corbata, el titular del Palacio de Hacienda se quitó la suya, y de ese modo comenzaron el intercambio de argumentos, según contaron testigos del encuentro. Pero la confianza, en este caso, tuvo como límite el reclamo por los fondos, y allí el acuerdo parece aún lejano. "Como toda obligación de pagar, ese acuerdo tiene que estar en el presupuesto", había afirmado el domingo Jorge Macri, en una entrevista a LN+. "Para mí, cumplir o incumplir un fallo de la Corte no es un dato menor", agregó el jefe de gobierno porteño en ese reportaje, dejando en claro que no hay reclamos por 1,40 por ciento que la ciudad recibe por goteo diario, pero sí por el 1,55 por ciento que se acordó transferir semanalmente, refrendado por la decisión judicial y que el gobierno libertario ya viene demorando.No se trata, por cierto, del único reclamo que Macri-primo del ex presidente Mauricio Macri-tiene con el gobierno de Javier Milei, quien ingresó a la Casa Rosada mientras la reunión se llevaba a cabo a pocos metros, cruzando la calle Hipólito Yrigoyen. Según el gobierno porteño, "desde agosto, los pagos semanales por el 1,55% comenzaron a ralentizarse, acumulando a hoy una deuda de $274.000 millones", al margen de que el Presupuesto para 2026, como publicó LA NACION, no incluya esa partida, que representa el 10 por ciento de los ingresos anuales de la ciudad.Macri pretende, además, el reintegro de US$ 6000 millones, que considera deuda por la "quita inconstitucional" que el entonces presidente Alberto Fernández ordenó en 2020, cuando redujo la coparticipación porteña del 3,5% al 1.4%. Parte de esos fondos fueron al gobierno bonaerense de Axel Kicillof, por entonces complicado por reclamos salariales de las fuerzas de seguridad. Macri y su gestión pretenden la restitución de ese 3,5% de coparticipación, mediante transferencias diarias del Banco Nación.En paralelo con el reinicio de las negociaciones por la coparticipación, Milei y Macri vienen recomponiendo el vínculo político. Lejos de aquel Tedeum del 25 de mayo, cuando Milei lo esquivara en plena Catedral Metropolitana, Milei le dedicó un afectuoso saludo al jefe de gobierno en la reunión, que cuatro días después de la victoria de La Libertad Avanza, protagonizaron el Gobierno y veinte gobernadores de distinto signo político en Balcarce 50.

Fuente: Perfil
11/11/2025 09:00

Jorge Macri se reúne hoy con Luis Caputo para reclamarle por la coparticipación

El jefe de Gobierno porteño advirtió "incumplimientos" en los pagos de coparticipación y condicionó su apoyo al Presupuesto 2026 a la regularización de los giros. Este martes a las 10 de la mañana será recibido por el ministro de Economía, Luis Caputo. Leer más

Fuente: Ámbito
11/11/2025 07:00

El desafío de comprar dólares sin romper el techo: Luis Caputo frente al dilema de las bandas

Con el dólar oficial a solo $80 del techo y el BCRA obligado a vender si lo toca, el Gobierno promete un plan para comprar dólares y recomprar deuda sin abandonar el esquema de bandas hasta 2027. El mercado espera detalles concretos antes de que el margen se agote.

Fuente: Infobae
11/11/2025 01:36

Cargas patronales, Ganancias y régimen de nuevo trabajo: las propuestas que Caputo sumó a la reforma laboral

El ministro de Economía brindó detalles sobre tres de los ejes que regirán los cambios de la legislación laboral que enviará el Gobierno al Congreso

Fuente: Perfil
11/11/2025 01:00

Luis Caputo, Paolo Rocca y Diego Santilli: la agenda completa de la UIA para debatir sobre competitividad y reforma laboral

Bajo el lema "El futuro se produce hoy", la entidad fabril hará su 31° Conferencia Industrial. El foco del establishment fabril estará puesto en la "competitividad sistémica" y la reducción del "costo argentino". Leer más

Fuente: Perfil
11/11/2025 00:00

Luis Caputo se diferenció de Mauricio Macri: "Esto es opuesto, el trabajo sucio que hicimos nosotros no se hizo en ese momento"

El ministro de Economía aseguró que en la gestión anterior hubo "casi euforia financiera" pero sin bases, y por eso no hubo inversión. Ahora, defendió el "trabajo fiscal y monetario" y proyectó una inflación menor al 1% para mitad de 2026. Leer más

Fuente: La Nación
10/11/2025 22:18

Gigante del agro: el máximo ejecutivo global de Bunge se reunió con Caputo y Adorni

El ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, recibieron este lunes por separado a la cúpula global y local de Bunge-Viterra, jugador clave de los agronegocios a nivel mundial. La delegación incluyó al CEO Global de Bunge, Greg Heckman, y se dialogó en torno de la importancia de seguir ampliando a la industria de la agricultura en el país. Vale recordar que Bunge compró la operación global de Viterra.Durante el encuentro en el Palacio de Hacienda, el foco de la conversación con Caputo fueron las distintas políticas que permiten fomentar el incremento de la cosecha y la importancia de seguir ampliando a la industria de la agricultura en el país, dijeron. En este marco, los empresarios resaltaron la "relevancia estratégica" de la Argentina como principal exportador mundial de harina y aceite de soja del mundo.A 19 familias: se conocieron detalles de cómo el padre de Milei cedió más de 3000 hectáreas tras una disputaDe la reunión participaron, además de Heckman, Julio Garros, COO Global, y Vladimir Barisic, Country manager de Argentina / Cono Sur. Posteriormente al encuentro con la cúpula del Palacio de Hacienda, lo hicieron con el jefe de Gabinete en su despacho de la Casa Rosada, a quien le expresaron la visión positiva que tiene la compañía en el rumbo del país.En el encuentro con el ministro Caputo los representantes de la empresa conversaron sobre las distintas políticas que permiten fomentar el incremento de la cosecha. Por parte del Gobierno participaron también el director de ARCA, Juan Pazo, y el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne. El CEO Global de Bunge destacó, dijeron, el compromiso de la compañía con el país, mientras que los directivos transmitieron optimismo respecto a la trayectoria de la economía argentina y la dirección actual que está llevando a cabo el equipo económico. Durante la reunión se enfatizó que el gobierno argentino está sentando las bases para la inversión y el crecimiento a largo plazo.El ministro de Economía, @LuisCaputoAR, mantuvo este lunes un encuentro en el Palacio de Hacienda con el Líder Global de Operaciones de Bunge, Julio Garros; el CEO Global de la empresa, Greg Heckman; y el CEO de Viterra - Bunge, Vladimir Barisic, con quienes dialogó sobre laâ?¦ pic.twitter.com/TCKVObdqsP— Ministerio de Economía (@MinEconomia_Ar) November 10, 2025Los directivos de Bunge concluyeron que comparten la visión del ministro Caputo y expresaron que existe un potencial por desarrollar la agenda de proyectos que está diseñada para expandir las operaciones, integrar tecnología avanzada y seguir contribuyendo al crecimiento sostenible de la agroindustria.

Fuente: La Nación
10/11/2025 22:18

Caputo respaldó el sistema de bandas y aseguró que en 2026 la economía argentina podría crecer "en torno al 5%"

Tras la visita del Presidente a Estados Unidos y su disertación en el American Business Forum, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el viaje fue beneficioso para la Argentina y ratificó el rumbo económico. Respaldó el sistema de bandas para el dólar, aunque marcó una distinción, y dijo que para el próximo año el país podría crecer "en torno al 5%". Además aseguró que la inflación será menor a 1% a mediados de 2026."Hubo un cambio al día siguiente de la elección. El feedback que hemos recibido contrapuso al parate del riesgo kuka. Fueron muy elocuentes y un espaldarazo espectacular. Vamos a empezar a ver una recuperación inmediata que se verá a partir del tercer trimestre y el año que viene la Argentina podría estar creciendo en torno al 5%", afirmó el ministro en LN+.Luego continuó: "La Argentina tiene potencial para crecer tranquilamente en el rango que dijo el Presidente (entre el 7% y 10%). Todo va a depender de cuánto logremos convencer a los actores económicos que, cuanto más rápido se muevan más rápido vamos a poder salir de esto. Este es un gobierno que invierte en la gente".En esta línea, Caputo respaldó el sistema de bandas y dijo que está cómodo con cualquier precio, siempre y cuando esté dentro de los valores establecidos, aunque comentó que prefería que el dólar no ronde cerca del piso porque no le haría bien a la economía.El ministro también destacó que las bandas hacen que el valor de la divisa flote de manera gradual y le llevó certidumbre a los argentinos: "Le estamos dando tranquilidad a la gente: no se van a levantar mañana y va a haber un cimbronazo. Si el dólar sube al techo, no va a pasar de ahí, así que andá a dormir tranquilo que no pasa nada".ð??¹"Las bandas le dan previsibilidad a la gente"El ministro de Economía Luis "Toto" Caputo se refirió al esquema que regula el sistema cambiario.ð???Con @majulluis y @Cris_noticias en LN+ pic.twitter.com/SZfE4Nr8pU— La Nación Más (@lanacionmas) November 10, 2025"El sistema de bandas es opinable. Yo puedo decir que es superior porque la gente hoy quiere previsibilidad, y las bandas te dan eso. No hay sorpresas. No quiere volatilidad. La Argentina todavía tiene una demanda de dinero muy frágil. Ante cualquier situación de incertidumbre, la demanda de pesos puede caer mucho más que lo que cae en un país normal y la reacción de la gente es ir al dólar, lo que empeora las condiciones económicas porque todos se asustan", aclaró.Caputo sostuvo que la Argentina necesita eliminar la "volatilidad política" y declaró: "No podemos seguir estando cada 2 años en el que pasamos del capitalismo al comunismo. Eso genera una volatilidad que no es normal. Es lo que pasó en 2019. Después del gobierno de Macri tuvimos que poner cepo".Acto seguido, el ministro destacó que la suba de tasas ocurrió porque durante los comicios la Argentina estaba en una "política de guerra" y dijo que van a bajar, junto con la inflación, mientras el Gobierno implemente un rumbo de ortodoxia fiscal. "Dijimos que se iba a normalizar después de las elecciones y pasó en tiempo récord", agregó.También aseguró que, en los próximos meses, la Argentina va a converger a inflaciones internacionales y que a mitad de 2026 seguramente ronde en menos del 1%, aunque remarcó que el país no va a ser suiza en 24 horas: "Nunca prometimos eso".ð??¹"No vamos a ser Suiza en 24 horas, nunca prometimos eso"Luis "Toto" Caputo se refirió a la situación económica de los argentinos.ð???Con @majulluis en LN+ pic.twitter.com/NeWS5OtKnf— La Nación Más (@lanacionmas) November 10, 2025Respecto al acuerdo con las provincias, tras la reunión de mandatarios de cada distrito con Javier Milei, Caputo subrayó que el objetivo del Gobierno es convencerlas de apoyar las reformas para crecer fuertemente y explicó: "Si la economía crece, el país recauda más y es mucho más lo que se benefician las provincias. Para los gobernadores, lo más importante es apoyar estas reformas que empujan a la Argentina hacia arriba, así todos tenemos mayores recursos".En este sentido, el titular de la cartera económica también resaltó el acuerdo que el jefe de Estado implementó con Estados Unidos y admiró su figura: "Los empresarios y políticos del mundo sienten admiración por el Presidente porque logró cosas que pensaban que no se podían lograr. En esta última reunión, algunos decían que invierten en países que nos llevan mucha ventaja y, así y todo, prefieren invertir un dólar extra acá. La batalla cultural de Milei es lo que los economistas quieren escuchar".En tanto, a modo de cierre, Caputo no dio detalles sobre la inversión de Estados Unidos de 20 mil millones de dólares y dijo que no puede hablar porque se encuentra bajo un tratado de confidencialidad, y aseguró que el acuerdo comercial "está listo" y será anunciado cuando el gobierno de Donald Trump lo decida.

Fuente: La Nación
10/11/2025 22:18

Caputo prometió que se permitirán mayores deducciones en Ganancias

El ministro de Economía, Luis Caputo, prometió este lunes que se va a avanzar con un "fuerte" aumento de las deducciones existentes en el impuesto a las ganancias a las personas. Además, afirmó que el esquema de bandas se mantiene porque es lo que le da previsilidad a la gente y dijo que a mitad del año próximo la inflación podría estar por debajo del 1% mensual. En una entrevista con Luis Majul, en LN+, Caputo enfatizó que en lo que se refiere a la cuestión impositiva, no se va a hacer una reforma tributiva de una vez y para siempre, sino que habrá reformas constantes y paulatinas. "En la medida en que el país crezca, vamos a poder avanzar con la reducción de impuestos", comentó. El ministro insistió en la idea de que, para bajar impuestos, se necesita que el país crezca fuertemente. "De manera virtuosa, la recaudación aumenta de dos maneras: porque crece el nivel de formalidad, lo que atacamos con la reforma laboral, y porque crece la economía. Si esto se da, todos tenemos más recursos para bajar impuestos", señaló. Asimismo, comentó que, ahora, en esta primera etapa lo que hacemos es una simplificación impositiva, sacar pequeños impuestos que recaudan poco. "No va a haber una reforma impositiva y listo, sino que habrá reformas constantes y paulatinas", precisó. Cuando se le pidieron mayores detalles, vinculó la reforma laboral con la tributaria. Y dijo: "Desde Economía, le vamos a agregar a la reforma laboral algunos lineamientos que van a incentivar más la formalización, como bajar las cargas patronales y reemplazarlas por un fondo de cese. Va a haber una disminución de los costos de los empleadores y de la litigiosidad", auguró. Además, Caputo agregó: "También vamos a aumentar fuertemente las deducciones en Ganancias, lo que le dará incentivo a la gente a pedir factura, que formaliza más la economía. Y estamos viendo un nuevo régimen de creación de nuevo empleo, que va a ser muy ventajoso para los empleadores para contratar gente". No dejó pasar la oportunidad para mostrarse muy optimista. "Vamos a ver una recuperación inmediata, que se va a reflejar en el tercer trimestre y el año que viene podríamos crecer al 5 o 6%. La Argentina tiene potencial para crecer, mucho va a depender de cuánto logremos convencer a diferentes actores económicos".Otra de las promesas que deslizó Caputo durante la entrevista es que todo lo que aumente la recaudación se devolverá a la gente mediante la baja de impuestos.Otro aspecto medular del actual manejo económico del país es el esquema de bandas. En este sentido, el ministro de Hacienda dijo que está muy cómodo con eso, porque otorga previsibilidad a la gente. En cuanto al nivel del dólar bajo ese modelo, señaló que se siente bien en cualquier nivel dentro de la banda, aunque aclaró que si se posicionara muy cerca del piso no sería conveniente para la marcha de la economía.¿Por qué no lo dejan flotar?, se le preguntó. "Es opinable", respondió. "Nosotros creemos que este esquema es superior, porque la gente quiere previsibilidad y le estamos dando eso con las bandas. La gente no quiere levantarse mañana y ver que el dólar se fue a 1700 pesos. Además, la Argentina tiene todavía una situación de demanda de dinero muy frágil, por lo que ante cualquier situación de incertidumbre ya sea política o de shock externo, la demanda de pesos puede caer mucho más que en un país normal. Ahí la gente va al dólar", analizó. A su entender, a diferencia de lo que ocurre en otros países, aquí, cuando la gente se refugia en el dólar, empeora las condiciones económicas. "Por eso, hay que darle previsibilidad a la gente y lo hacemos con el esquema de bandas", repitió. Y agregó: "Una flotación libre podría funcionar bien, pero esa decisión, ajustada por riesgo, no vale la pena. Estamos logrando el mismo efecto, pero dándole más tranquilidad a la gente". Otro punto en el que enfatizó el ministro es en la necesidad de eliminar la volatilidad política. "No podemos estar cada dos años pasando de capitalismo a comunismo. Esto no es normal en ningún lado, ni siquiera en países donde gana la izquierda. En 2019, la Argentina flotaba, pero fuimos a elecciones donde perdió Macri y hubo que volver a poner el cepo. Debemos seguir ganando credibilidad, se tiene que estabilizar la demanda de dinero y haber menor volatilidad política", afirmó. A la hora de comentar qué se va a negociar con las provincias, Caputo refirió que cada jurisdicción tiene distintas necesidades, pero para él lo más importante es que todas ellas apoyen las reformas que quiere llevar adelante el Gobierno. "Porque si apoyan las reformas vamos a crecer fuertemente", se entusiasmó. La ecuación que planteó el ministro fue la siguiente: "Si la economía crece, el país recauda más. Entonces, es mucho más lo que se benefician las provincias por la suba de la recaudación que por una obra más que le puedas hacer. Lo que les conviene a los gobernadores es apoyar las reformas para que crezca la Argentina y así generar más recursos". Caputo insistió en que no es posible "ser Suiza en 24 horas", pero señaló que esta vez valdrá la pena recorrer el camino que propone su administración. "Cuanto más rápido podamos convencer a los inversores de la oportunidad que hay en la Argentina, más rápido vamos a crecer. Y más inversiones es más empleo y mejores salarios. En los últimos días se han anunciado 100.000 millones de dólares de inversiones", subrayó. En lo que respecta a las tasas de interés, que tuvieron una considerable baja en los últimos días, acotó que desde su cartera siempre se dijo que la suba que habían tenido previamente a las elecciones había sido algo excepcional porque "había que ajustarse los cinturones". Pero que, tal como también él había anticipado, después de las elecciones se iban a normalizar.Además, le dedicó un párrafo aparte al gran caballito de batalla del Gobierno, que es la baja de la inflación. "Mientras sigamos en este rumbo, la inflación va a seguir bajando y eso va a hacer que las tasas sigan bajando. Veníamos del 1% diario y pasamos al 2% mensual. Por supuesto que bajar de estos niveles es difícil, pero de lo que no hay que tener duda es que dentro de 12 meses vamos a converger en una inflación internacional. Hacia mitad de año vamos a estar en menos de 1% mensual", estimó. El ministro destacó el respeto que se ha ganado el presidente Javier Milei, en el plano internacional. A la hora de trazar diferencias con lo que sucedió en el gobierno de Mauricio Macri, dijo que esta vez es distinto. "Ahora, atacamos el déficit directamente. Y lo logramos en tiempo récord", concluyó.Además, Caputo anticipó que el acuerdo comercial con Estados Unidos es un hecho. "El acuerdo comercial se ha trabajado durante muchos meses entre la Cancillería y Economía. El acuerdo está listo", dijo. Y agregó: "Esperemos que se anuncie tan pronto lo decida Estados Unidos. Porque Estados Unidos está trabajando al mismo tiempo con muchos países y ellos deciden el orden de los anuncios", detalló el ministro de Economía.

Fuente: Clarín
10/11/2025 21:18

Un CEO global agroindustrial ponderó ante Caputo y Adorni las "bases para la inversión y el crecimiento a largo plazo"

Greg Heckman, líder de Bunge, visitó al ministro de Economía y al Jefe de Gabinete de Ministros.

Fuente: Clarín
10/11/2025 21:18

Luis Caputo dice que el acuerdo comercial con Estados Unidos "está listo"

El ministro de Economía aseguró que el acuerdo será "beneficioso para ambas partes".Además, dejó el pronóstico oficial sobre esquema cambiario, inflación y crecimiento.

Fuente: Infobae
10/11/2025 20:34

Luis Caputo ratificó las bandas cambiarias: "Andá a dormir tranquilo, con el dólar no va a pasar nada"

El ministro de Economía volvió a defender el esquema cambiario y proyecto un colapso de la inflación para el año que viene

Fuente: Perfil
10/11/2025 18:00

Inversionistas extranjeros testearon el dólar y la salida a los mercados con Luis Caputo

El titular del Palacio de Hacienda recibió a fondos de Wall Street preocupados por el esquema cambiario y la acumulación de divisas. Aunque hubo buenas perspectivas, los financistas estiman que el retorno al crédito internacional no será en el corto plazo. Leer más

Fuente: Infobae
10/11/2025 15:22

El futuro del plan económico y la vuelta a los mercados: qué les dijo Caputo a un grupo de inversores de Wall Street

Tras el viaje a Estados Unidos, el Ministro de Economía recibió este lunes a agentes en el Salón Manuel Belgrano del quinto piso del Palacio de Hacienda. Los detalles del encuentro y próximas reuniones

Fuente: Infobae
10/11/2025 10:55

La UIA se prepara para recibir a Caputo con la actividad estancada: cuáles son las preocupaciones de los industriales

Los empresarios del sector se reunirán el jueves en la 31° Conferencia Industrial y plantearán las problemáticas que enfrentan en la actualidad. El Ministro de Economía será uno de los oradores

Fuente: Infobae
10/11/2025 10:08

Jorge Macri reclamó que la deuda del Gobierno con CABA se incluya en el Presupuesto y se reunirá con Caputo

El jefe de Gobierno pidió que los fondos figuren en la previsión de ingresos y gastos del 2026. Desde agosto se acumulan más incumplimientos de los pagos acordados. El rol de Santilli en la negociación

Fuente: Infobae
10/11/2025 02:37

Quirno y un técnico de Caputo viajarán a Washington por el acuerdo comercial con EEUU

El flamante canciller vuelve a la capital norteamericana junto al secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne. Cuotas de carne, acero y aluminio en juego y obstáculos a superar

Fuente: Infobae
09/11/2025 21:16

Economía niega que Caputo haya adelantado a inversores modificaciones al régimen cambiario

Fuentes oficiales negaron la versión que llegó desde Estados Unidos. La distancia con el techo de la banda y la meta de acumulación de reservas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a diciembre

Fuente: Clarín
09/11/2025 19:00

Caputo se vuelve a encontrar cara a cara con los industriales y hay expectativa sobre su discurso por los pedidos del sector

El jueves se realizará el evento anual de la UIA, la 31° Conferencia Industrial.El eje será la mejora de la competitividad para la producción de cara a la reforma laboral y tributaria.Se tratarán estrategias para afrontar el 'costo argentino'.

Fuente: Perfil
09/11/2025 04:00

Caputo adelantó cambios en el esquema del dólar

En Estados Unidos ante inversores, el ministro de Economía explicó que el Gobierno retocará el marco cambiario. Deslizó que podría aumentar el ritmo del crawling peg en un 50%, lo que, si el mercado se mantiene al alza, acelerará la devaluación. Esto dependerá del comportamiento de la inflación y de la demanda de pesos. Después del triunfo electoral legislativo, el Ejecutivo también comenzará a sumar reservas para el Banco Central, ante los elevados vencimientos de los próximos años. Además, Luis Caputo adelantó que realizará una recompra de los títulos de deuda. Leer más

Fuente: Infobae
09/11/2025 00:59

Milei y Caputo aprovecharon la gira por EEUU para generar confianza en los inversores sobre las próximas etapas del programa de ajuste

El Presidente y su ministro de Economía adelantaron en Miami, Palm Beach y New York que negocian con la oposición una reforma impositiva y laboral, mientras debaten con bancos y fondos un acuerdo financiero de largo plazo

Fuente: La Nación
08/11/2025 22:18

Santilli concentra la interlocución política y Santiago Caputo avala el nuevo esquema de gestión, pero con advertencias

"Ahora hay un ministro, pregúntenle a él". La respuesta, ante la consulta periodística, salió desde el despacho que el karinista Eduardo "Lule" Menem tiene en el primer piso de la Casa Rosada. "Santiago nunca fue el nexo con los gobernadores, aunque sí tiene vínculos que pueden ser útiles", respondieron, en el mismo sentido, cerca del asesor todoterreno Santiago Caputo, quien asegura que no va a inmiscuirse en terreno ajeno. El horizonte pareciera haber quedado despejado para que Diego Santilli, el designado ministro del Interior, se consolide en las próximas semanas como el único interlocutor con los gobernadores, cansados de trajinar distintas oficinas de Balcarce 50 en busca de ayuda financiera o soluciones en obra pública que rara vez alcanzaban. Con la venia de Karina Milei, y la "colaboración" de "Lule" Menem, Santilli comenzó en los últimos días de esta semana a llevar a cabo reuniones con los mandatarios provinciales, a la espera de su jura-que podría producirse la semana que viene- y sin roces por el momento con Caputo, quien parece haber aceptado que su rol, en la segunda etapa del gobierno del presidente Javier Milei, será otra. ¿Será un corrimiento permanente? Como parte de la nueva mesa política del poder libertario, que incluye al ya renunciado exdiputado de Pro, el multifacético asesor (sigue sin cargo ni firma en la estructura) ordenó silencio y sumisión a su tropa digital. Sin embargo deja trascender que la generosa oferta de diálogo y concesiones que Santilli ya comenzó a transmitir a los gobernadores, a cambio de apoyo para la sanción del Presupuesto y otras reformas "no es necesaria". Según este criterio, "no es necesaria" porque La Libertad Avanza dispondrá de un interesante número de legisladores propios a partir del 10 de diciembre, ya con la vista puesta en las reformas de segunda generación.A punto de mudarse al despacho que su antecesor Lisandro Catalán ocupaba en la planta baja de la Casa Rosada, Santilli define en medio de un cerrado hermetismo el equipo que lo acompañará en la cartera política. "No podemos dar nombres, estarán en estos días", afirman cerca del Colorado, que aún luce el rapado capilar producto de una promesa cumplida en un estudio de streaming con los voceros mediáticos de Las Fuerzas del Cielo.A los encuentros del viernes con los gobernadores Ignacio Torres (Chubut) y Raúl Jalil (Catamarca), se sumarán el del lunes, con el cordobés Martín Llaryora y el sanjuanino Marcelo Orrego, más el salteño Gustavo Sáenz el próximo miércoles y una proyectada "gira" para visitar a gobernadores de provincias aliadas: Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza), Claudio Poggi (San Luis) y Leandro Zdero (Chaco).También habrá un encuentro-aún sin fecha-con el jefe de gobierno porteño y antiguo compañero de ruta en Pro, Jorge Macri. "Los gobernadores venían pidiendo un ministro que cuide personalmente ese vínculo, y él lo va a hacer", relatan cerca del designado ministro. Y recalcan que otro pedido de los mandatarios era que hubiese "una sola ventanilla", sin tener que pasar por tres o cuatro despachos, como en los tiempos de Guillermo Francos.Mientras niegan cualquier roce con Caputo, y afirman que "se llevan muy bien", cerca de Santilli enfatizan que "esto de hablar con cuatro referentes, y después irse sin nada, fracasó". Prometen que "los tres o cuatro caramelos que podamos dar a los gobernadores, se los vamos a dar", a pesar de que-reconocen-las partidas presupuestarias las van a manejar Adorni y el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo. Ante el nuevo escenario, de clara expansión karinista, Caputo se mueve con prudencia. Ampuloso y efusivo en sus abrazos públicos con Karina Milei, Santilli y "Lule" durante la reciente jura de Adorni como jefe de gabinete, Caputo deja trascender los peligros que encerraría repetir la "plasticidad" de Francos en la negociación con la oposición. "Esa plasticidad para conseguir voluntades ajenas ya no es necesaria", critican voces cercanas al asesor, desde dónde señalan que también él, y no sólo Karina Milei, tiene "poder de veto" sobre las grandes decisiones. Más allá de los intentos de Santilli por no pelearse con su antiguo jefe, Caputo también propone mayor distancia con Mauricio Macri. En su entorno creen como "muy poco probable" un interbloque con los diputados que aún responden al ex presidente, y promueven-en conjunto con la aún ministra y senadora electa, Patricia Bullrich-un lento pero seguro "pase por goteo" de dirigentes, desde Pro hacia La Libertad Avanza, como modo de esmerilar al ex mandatario. Más allá de los cálidos gestos públicos hacia ellos, desde el andamiaje que rodea a Caputo también advierten sobre el riesgo de "volver a darle aire a los Menem". Ellos volvieron-tanto Martín como Lule-a aparecer, muy sonrientes, dando por cerrado el escándalo de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, que salpicó no sólo a Karina Milei, sino también a sus asesores con apellido ilustre. Rescatan a Pilar Ramírez, coordinadora nacional empoderada por Karina Milei, con quien-aseguran-"se pudo trabajar muy bien" en la estrategia que desembocó en el triunfo del 26 de octubre. Eso sí: no hay chance de recomposición con el armador provincial Sebastián Pareja y sus dirigentes de confianza, ya que desde las Fuerzas del Cielo asumen que "ya tienen mucho más de lo que merecen", luego de la sonora derrota de las listas libertarias en las legislativas bonaerenses del 7 de septiembre. Leales a Karina Milei, Pareja y sus dirigentes de confianza, como Ramón "Nene" Vera, tampoco piensan en esconderse. El apoyo de El Jefe les parece suficiente herramienta para desafiar, casi a diario, al ejército digital que responde al Mago del Kremlin.

Fuente: Perfil
08/11/2025 19:18

Luis Caputo aseguró ante inversores que buscará fortalecer las reservas y deslizó un posible ajuste en las bandas cambiarias

En una reunión organizada por el JP Morgan, el ministro de Economía aseguró que en los próximos días presentará un plan integral para recomprar deuda y acumular reservas. También admitió que podría acelerar el ritmo de ajuste del dólar oficial si la inflación y la demanda de pesos lo justifican. Leer más

Fuente: La Nación
08/11/2025 15:18

Ante inversores, Caputo se comprometió a acumular reservas y deslizó que podría considerar ajustar la banda en 1,5%

El ministro de Economía, Luis Caputo, se comprometió a acumular reservas y recomprar bonos, durante una reunión ante banqueros en medio de su gira en Estados Unidos, según informó el medio especializado Bloomberg.Además, la agencia reveló, según dos fuentes consultadas, que Caputo mencionó que podría considerar ajustar la banda cambiaria en 1,5% -ahora está en 1%- de acuerdo a cómo marchen la inflación y la demanda de pesos. En un artículo titulado Caputo le dice a banqueros que la Argentina va a aumentar las reservas y a recomprar bonos, en Bloomberg aseguraron que este plan del Gobierno se hará mientras el peso se mantenga dentro de su rango de flotación."Durante una reunión con cerca de 40 inversores, en una sede del JP Morgan Chase & Co. el viernes, Caputo declaró que el presidente Javier Milei no tiene la intención de liberalizar el tipo de cambio de la moneda argentina, sino que lo mantendrá dentro de la banda establecida", planteó ese medio. Esta postura fue reiterada en múltiples oportunidades por el mandatario y los funcionarios de su administración, tanto antes como después de las elecciones. "De todas formas, Caputo dijo que podría considerar un ajuste de la banda a 1,5% mensual, dependiendo de la inflación y la demanda de pesos", afirmó Bloomberg. Esa sí es una novedad, porque desde el Gobierno no lo habían mencionado. Hasta el momento, los cambios en la banda se mantienen en 1% hacia el techo y hacia el piso. En el mismo artículo, Bloomberg indicó que Caputo se prepara para dar a conocer el plan completo dentro de 30 días. Ese programa incluiría, siempre según la agencia, el periodo de tiempo para la acumulación de reservas, la recompra de deuda y el bono de deuda para educación anunciado por el actual canciller Pablo Quirno cuando era secretario de Finanzas, que se articulará a través del JP Morgan. Asimismo, ese medio aseguró que Caputo buscará adquirir dólares incluso cuando el peso fluctúe dentro de las bandas para engrosar las reservas del Banco Central. También, que tiene intenciones de recomprar bonos globales con vencimientos en 2029 y 2030, a través de una fuente de financiamiento más barata. Sin embargo, no dio mayores detalles por un acuerdo de confidencialidad que firmaron los funcionarios libertarios con Estados Unidos. La nota aclara que ni JP Morgan ni el Ministerio de Economía respondieron sobre estos trascendidos. Tal como contó LA NACION, Caputo asistió solo al encuentro, que tuvo un formato mixto con una presentación al comienzo y, a continuación, consultas de los inversores.

Fuente: Infobae
08/11/2025 14:30

Caputo admitió ante inversores posibles modificaciones al régimen de bandas cambiarias

Dijo que el presidente Milei no tiene intención de dejar flotar la moneda, pero que podría acelerarse el ritmo de ajuste del rango de flotación, del 1% al 1,5% mensual. Lo hizo en una reunión privada organizada por el banco J.P.Morgan Chase, señaló una agencia internacional

Fuente: Clarín
08/11/2025 14:18

Luis Caputo le dijo a inversores que podría haber un cambio con el dólar y las bandas cambiarias y que en 30 días presentará un plan

En un encuentro organizado por JP Morgan en Nueva York aseguró que el movimiento de las bandas podría acelerarse de 1 a 1,5% mensual.También afirmó que habrá recompra de bonos y sumarán reservas dentro de la banda.

Fuente: La Nación
07/11/2025 23:18

En Nueva York, Luis Caputo mantuvo una reunión con inversores en el JP Morgan

NUEVA YORK.- Luego del encuentro que el presidente Javier Milei y su comitiva mantuvieron esta mañana con directivos de empresas globales en el Council of the Americas, en Nueva York, el ministro de Economía, Luis Caputo, continuó la agenda con inversores, con los que mantuvo una larga reunión en una sede del banco JP Morgan en esta ciudad.Según supo LA NACION, Caputo estuvo durante unas dos horas con muchos inversores, entre ellos "varios de los más grandes", aunque no se especificaron nombres. "Hubo un muy buen feedback, estaban súper contentos", señaló una fuente con conocimiento del encuentro.El ministro de Economía se quedó en esta ciudad unas horas más que Milei y que el canciller Pablo Quirno, quienes partieron rumbo a Bolivia para la asunción del presidente electo, Rodrigo Paz. Caputo asistió solo al encuentro, que tuvo el formato mixto de una presentación inicial y, a continuación, consultas de los inversores."Hubo preguntas políticas y económicas. Se fueron muy agradecidos por el tiempo que Caputo le dedicó al encuentro y muy satisfechos con la presentación y las respuestas a sus preguntas", señaló un asistente, que pidió reserva. El ministro emprende esta noche el regreso a Buenos Aires.No estuvo presente el CEO de JP Morgan, Jamie Dimon, quien de todas formas mantuvo un diálogo con Milei el miércoles, antes de que ambos expusieran el jueves -con diferencia de pocas horas- en el America Business Forum, que se desarrolló durante dos días en Miami.Hace dos semanas, Dimon se había reunido con Milei, Caputo y Quirno en un evento reservado en Buenos Aires. Ese encuentro se concretó en el Museo de Arte Decorativo, sobre la Avenida Libertador. Fue horas después de un cónclave de Dimon con 180 empresarios en el Teatro Colón.Esta mañana, Milei, Caputo y Quirno compartieron por poco menos de dos horas un desayuno con inversores, organizado por el Council of the Americas en Nueva York, ante quienes el Presidente expuso su programa económico y escuchó precisiones sobre los proyectos empresarios para la Argentina.Mientras que la reunión en el Council of the Americas estuvo orientada a inversores de la economía real, la desarrollada en el JP Morgan tuvo una orientación más financiera."La reunión fue espectacular, el Presidente habló muy bien de lo que está haciendo, de su programa, hubo inversionistas muy importantes sentados a la mesa", calificó Susan Segal, presidenta del Council, al término del encuentro, en un diálogo con periodistas de medios argentinos, entre ellos LA NACION.Según pudo reconstruir LA NACION, ante el nivel de interés en la exposición y las preguntas de los empresarios -todos hicieron consultas-, el encuentro duró bastante más de lo pautado. Fue una hora de presentación de Milei y unos 40 minutos de preguntas, en vez de 20 minutos de ambas, como marcaba la propuesta original. "Nunca lo vi así al Presidente", dijo un participante del encuentro.La reunión con inversores, un conversatorio titulado "Nuevas oportunidades de inversión en la Argentina", se desarrolló en la sede del Council of the Americas, en el Upper East Side, cerca del Central Park.Entre los invitados hubo directivos de empresas globales de diversos sectores. Estaban los CEO de Glencore, Gary Nagle; de Newmont Corporation, la mayor exportadora de oro del mundo, Natascha Viljoen; de la minera McEwen Copper Inc, Robert McEwen, y de la empresa de generación y distribución de energía eléctrica The AES Corporation, el argentino Ricardo Falú.También hubo directivos de Continental Grain Company; Morgan Stanley; la multinacional tecnológica Salesforce; Pepsico; la biofarmacéutica Pfizer; FedEx; la multinacional de telecomunicaciones Cisco Systems, y la farmacéutica Merck Sharpe & Dohme.En su prime el Presidente! ð??¦ð??·ð??¦ð??· https://t.co/oLMZma3tdI— totocaputo (@LuisCaputoAR) November 7, 2025"¡En su prime el Presidente!", escribió Caputo en su cuenta de X luego de ese encuentro.

Fuente: Perfil
07/11/2025 22:18

El lobista republicano Barry Bennett se reunió con Santiago Caputo y luego adelantó las reformas que Estados Unidos espera de Argentina

También hablaron del nuevo Congreso, del refinanciamiento de la deuda externa argentina con el FMI, de las reformas energéticas y mineras que impulsará el Gobierno, y de la nueva visita que hará Scott Bessent, secretario del tesoro norteamericano, a nuestro país. Leer más

Fuente: Infobae
07/11/2025 19:56

Barry Bennett volvió a reunirse con Santiago Caputo: hablaron del acuerdo con EEUU y el nuevo Congreso

El consultor republicano elogió las reformas de segunda generación que impulsa Milei. "Hay mucho trabajo para hacer", sostuvo

Fuente: La Nación
07/11/2025 17:18

"Urgente": nueve intendentes bonaerenses le pidieron a Luis Caputo asistencia por las inundaciones

Nueve intendentes bonaerenses, nucleados en el Comité de la Subregión A3 de la Cuenca Hídrica del Río Salado, advirtieron al ministro de Economía, Luis Caputo, sobre la "situación crítica" que atraviesa la región y solicitaron la "asistencia urgente del gobierno nacional". A través de un expediente formal ingresado al Palacio de Hacienda, los jefes comunales de distritos clave como Bragado, Nueve de Julio, Carlos Casares y Lincoln, reclamaron fondos extraordinarios y el reinicio inmediato de la obra de canalización del Río Salado, la cual denunciaron que está paralizada desde diciembre de 2023. En la carta, fechada el 22 de octubre, antes de que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, informaran que se realizará un operativo que permitirá "abrir caminos" en las zonas inundadas del centro oeste de Buenos Aires, los intendentes explicaron que la región sufre "precipitaciones extraordinarias". Cayó un gigante lácteo: quebró una empresa que hacía famosos postres y yogures y era de accionistas de VicentinSegún detallaron, la estación meteorológica de Nueve de Julio "registró un acumulado interanual que supera los 1800 mm, siendo el promedio 1050 mm". Esta situación, dijeron, ya provocó "pérdidas millonarias en la producción de granos, carne y leche" y generó un "severo impacto social que dejó a familias y escuelas rurales completamente aisladas". Subrayaron que los costos de mitigación y reparación "superan ampliamente la capacidad presupuestaria de los municipios integrantes".El reclamo de los intendentes radica en el "reinicio concreto de los trabajos" de la canalización del Río Salado, considerada "una de las intervenciones hidráulicas más importantes del país". Los jefes comunales dijeron que la obra en su "Tramo IV etapa II, se encuentra paralizada desde diciembre del año 2023". En la carta, los jefes comunales calificaron la situación como "inexplicablemente neutralizada", ya que la obra, que comprende 33 km y el dragado de "casi 20 millones de metros cúbicos" de suelo, está "financiada con recursos disponibles del fondo Hídrico". El mes pasado el Gobierno reactivó esa obra y se lo anunció a la Mesa de Enlace.El petitorio a Caputo incluye, además, la "inmediata aplicación de la Ley N° 26.509" de emergencia agropecuaria, para habilitar beneficios fiscales y exenciones de impuestos nacionales a los productores afectados. Solicitaron también la "asignación de recursos económicos extraordinarios" (mediante una partida específica no reintegrable). "Estos fondos deben estar destinados exclusivamente a la ejecución de obras hídricas y viales de emergencia: reparación de caminos, alcantarillado, limpieza de canales, los cuales posibiliten restablecer la conectividad de los distritos y garantizar la seguridad de la población", enumeraron. Dijeron también que debe ser urgente el reinicio del dragado de los casi 20 millones de metros cúbicos de excavación y movimiento de suelos, con el objetivo de superar los factores limitantes de la producción y el desarrollo de la región y en particular, reducir los impactos negativos que representan las inundaciones perjudicando a miles de bonaerenses.Además, los intendentes solicitaron la "provisión de recursos materiales y equipamiento pesado" como motoniveladoras, excavadoras y camiones, y que se disponga el uso efectivo de los recursos del Fideicomiso de Infraestructura Hídrica, creado para mitigar inundaciones en zonas rurales. "Confiamos en que sabrá comprender la gravedad de esta situación, que afecta directamente la vida y la economía de miles de familias argentinas, y que requiere una respuesta coordinada e inmediata", concluyó la carta. El documento lleva la firma de los intendentes de Nueve de Julio, María José Gentile; de Carlos Casares, Daniel Stadnik; de Carlos Tejedor, María Celia Gianini; de Pehuajó, Pablo Javier Zurro; de Bragado, Sergio Juan Barenghi; de Trenque Lauquen, Francisco Recoulat; de Daireaux, Esteban Alejandro Acerbo; de Hipólito Yrigoyen, Luis Ignacio Pugnaloni; y de Lincoln, Salvador Ignacio Serenal.Según resaltó Stadnik, la nota y pedido de auxilio surgió desde septiembre, pero por cuestiones administrativas no había avanzado. Aclaró que el reclamo hacia el Ministerio de Economía sigue en pie, por ende, esperan que Nación cumpla: "Si Nación cumple no habría más reclamo". Vale recordar que en medio de la conferencia de prensa, Bullrich anticipó que estará visitando mañana y monitoreando las tareas de ayuda en las zonas afectadas por anegaciones en 9 de Julio y la región. Según informaron desde su equipo, luego de una recorrida, la ministra mantendrá reuniones con intendentes de las localidades cercanas y productores afectados. Este último encuentro será en la Sociedad Rural de 9 de Julio.Los funcionarios del gobierno nacional habían responsabilizado en una conferencia directamente a la administración de Axel Kicillof por "el desorden y la falta de coordinación" en la respuesta al desastre. Desde la Casa Rosada aseguraron que la provincia "no está haciendo lo que debe" y que los municipios "carecen de jurisdicción para intervenir", por lo que decidieron asumir el control operativo del rescate y la asistencia. Vialidad Nacional enviará máquinas para la limpieza de zanjas, alcantarillas y aliviadores, además de camiones volcadores y equipos especiales con personal operativo. El Ministerio de Defensa desplegará máquinas viales para movimientos de suelo, limpieza de drenajes y cunetas, y la instalación de puentes provisorios en los caminos inaccesibles. También habrá un despliegue de fuerzas federales con camiones y personal especializado.

Fuente: Clarín
07/11/2025 06:36

Los detalles "confidenciales" de la reforma tributaria por la que pulsean Caputo y Sturzenegger: los cambios que vienen en IVA y Ganancias

El proyecto pasó por las manos de varios funcionariosUn tapado es el encargado de revisar y empalmar las modificacionesLos empresarios se pelean por sumar propuestas

Fuente: La Nación
06/11/2025 13:18

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

Después de casi tres meses desde que la Justicia restituyó los poderes del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) a través de fallos judiciales y el rechazo del Congreso al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 462, el Gobierno oficializó la designación de cinco nuevos vocales para el Consejo Directivo del organismo. Los nombramientos, que tienen vigencia retroactiva al 3 de septiembre, comienzan a saldar la parálisis institucional que afectó al organismo durante meses, aunque la mesa directiva aún no está completa."Era el momento": llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícolaA través del Decreto 786/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial y firmado por el presidente Javier Milei, junto con el ministro de Economía, Luis Caputo, se realizaron cinco de las siete designaciones que buscan "recuperar la gobernanza" del instituto autárquico, un término que, fue el eje central de la discusión entre el Gobierno y la Mesa de Enlace tras una profunda crisis institucional. Este jueves, fueron nombrados Gustavo Tettamanti, representante de Federación Agraria Argentina (FAA); Juan Manuel Bautista por la Sociedad Rural Argentina (SRA); Jorge Dutto por la Asociación Universitaria De Educación Agropecuaria Superior (Audeas) en representación por la Facultad de Agronomía; Martín Tuculet, por la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea), y Juan Patricio Hutak, por Coninagro, todos por un período de cuatro años.En tanto, en septiembre pasado, Nicolás Bronzovich fue designado como presidente del INTA, y Carlos Alberto Antonio Vera, médico veterinario, como vicepresidente.Pese a estos cinco nombramientos clave, el Consejo Directivo del INTA aún no puede sesionar con su quórum completo. Faltan dos definiciones cruciales para terminar de conformar el cuerpo colegiado que establece la ley de creación del instituto. La vacante más sensible corresponde a Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). Según fuentes cercanas a la entidad, la demora es meramente institucional y no responde a un conflicto con el Gobierno. Se espera que el consejo de CRA realice la votación interna para definir a su representante la próxima semana. Una vez que el nombre esté consensuado, será elevado formalmente al INTA para su posterior oficialización mediante un nuevo decreto.Además del representante de CRA, tampoco se ha oficializado la designación del vocal correspondiente a la Facultad de Veterinaria de las universidades nacionales, la otra pata académica del Consejo Directivo. "Que las personas propuestas reúnen las condiciones necesarias para cumplir eficientemente con las responsabilidades y funciones de los cargos vacantes de Vocales del Consejo Directivo del INTA", cita el decreto. Vale recordar que el Gobierno impulsó a mediados de este año, mediante el Decreto 462/2025, una profunda reforma que eliminaba su autarquía y pasaba a ser un organismo "desconcentrado", dependiente de la Secretaría de Agricultura. De esta forma, se disolvía el Consejo Directivo. Con este avance, el gobierno centralizaba todas las decisiones en un presidente designado por el Ejecutivo, en este caso, Bronzovich. El objetivo del Gobierno era achicar la estructura del Estado, por ende, sus gastos. Entre las medidas adoptadas, se decidió una reducción de cargos gerenciales y coordinaciones, que representaban un "ahorro" de $1400 millones para el organismo, equivalente a la baja de 115 agentes. El presupuesto 2025 del INTA fue de $223.000 millones.El rechazo a la reestructuración escaló hasta el punto que, tras un revés legislativo y judicial que frenó la "reforma", el Gobierno debió dar marcha atrás y restituir el funcionamiento del Consejo Directivo, junto a todos los cambios propuestos. Ahora, las designaciones despejan la incertidumbre generada en el sector agropecuario tras el fallido plan, que incluso impulsó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.Para el sector agropecuario, el objetivo de ahora en adelante es volver a poner en funcionamiento un organismo que estuvo "casi paralizado" durante meses, con dificultades presupuestarias y sin poder ejecutar trabajos de investigación y extensión a lo largo de este tiempo.

Fuente: Clarín
05/11/2025 22:00

El Tesoro logra refinanciar los vencimientos de deuda y 'el efecto Anker' de Caputo se evapora

Se trató del primer test post elecciones. Se consiguió rollovear el 117% de las obligaciones. En la anterior licitación había sido del 57%.

Fuente: Infobae
05/11/2025 13:10

"¿Qué hacés, mucho sol?": el saludo de Karina Milei a Santiago Caputo en medio de la jura de Adorni

La secretaria General de la Presidencia y el asesor presidencial se mostraron juntos en Casa Rosada. El contexto del encuentro y el clima que hay en el Gabinete

Fuente: Clarín
04/11/2025 19:18

Cambios en el Gabinete de Javier Milei: hay funcionarios de Francos, Macri y Caputo en la mira

Niegan que Santilli vaya a afiliarse a La Libertad Avanza.El saliente jefe de Gabinete no estará presente en la jura de Manuel Adorni.El diseño de los ministerios podría modificarse.

Fuente: Perfil
04/11/2025 15:00

Karina vs. Caputo: "El Jefe" empoderado mira los pliegos de la justicia

La hermana del Presidente desató la guerra contra Santiago Caputo; el freno a Amerio y el posible nuevo rol de Cúneo en un momento de máxima tensión pese al triunfo del 26 de octubre. Leer más

Fuente: Perfil
04/11/2025 00:36

Quién es Alejandro Lew, el nuevo secretario de Finanzas que se suma al equipo de Luis Caputo

Tras la salida de Pablo Quirno, el ministro de Economía Luis Caputo confirmó a Lew como nuevo secretario de Finanzas. Participó del Gobierno de Alberto Fernández y se desempeñó como CFO de YPF. Leer más

Fuente: La Nación
03/11/2025 18:00

Milei suma a Santilli y mantiene a Santiago Caputo en su mesa política, pese a que no le abrió la puerta del Gabinete

Los cambios que se sucedieron en el Gabinete nacional entre el último viernes y el domingo marcarán una modificación en la mesa política del presidente Javier Milei. A la baja de Guillermo Francos, luego de haber sido desplazado de su cargo en la jefatura de ministros el último viernes, se sumará la llegada de Diego Santilli, en línea con su ingreso a la cartera de Interior y la confianza que en el corazón libertario depositaron en él. Designado este domingo como ministro del Interior, Santilli podría jurar en los próximos días, incluso a comienzo de la semana próxima. En tanto que no hay aún definiciones de cuándo se volverá a juntar la mesa política, incluso teniendo en cuenta que el mandatario viajará a mediados de esta semana a Estados Unidos. La mesa, que funciona desde el año pasado, pero fue relanzada en septiembre, tras la derrota en las elecciones bonaerenses, es encabezada por el Presidente. Y de ella ya participaban la secretaria general Karina Milei; el flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el asesor presidencial Santiago Caputo; y el titular de la Cámara de Diputados Martín Menem. Antes estaba Francos, ahora se sumará Santilli en su lugar.El video que difundió Javier Milei con su nuevo gabinete: "I feel good"La mesa política es un esquema pequeño, pero con personalidades estratégicamente elegidas para acompañar al mandatario. La presencia de Karina Milei es fundamental para el funcionamiento, tanto de la mesa en particular, como de la gestión en general. Se trata de la persona de mayor confianza del líder libertario y considerada en la Casa Rosada la "gran ganadora" de las elecciones del último domingo, en el que La libertad Avanza (LLA) obtuvo un contundente triunfo con una estrategia delineada en gran parte por ella y por su equipo, entre los que están Martín y Eduardo "Lule" Menem. También le resaltan que en el último año, junto a ambos, logró armar la estructura del partido nacional, del que es presidenta, y lo que fue clave para el triunfo libertario. Precisamente a la mesa también se sienta Martín Menem. De extrema confianza de la funcionaria, es el principal nexo con la Cámara baja al presidirla, lo que, todo indica, lo seguirá haciendo después de diciembre. Muy cuestionado en septiembre pasado, desde el sector que responde al asesor Caputo, con las "Fuerzas Celestiales", tras el duro resultado en provincia de Buenos Aires, hoy luce absolutamente reivindicado y se prepara para encabezar la pelea libertaria en Diputados, con los debates que se vienen para la segunda parte del mandato mileísta. Este lunes, tras la primera reunión de Gabinete con la nueva conformación, Menem estuvo reunido junto a Santilli en el despacho de su primo "Lule", en el primer piso de Casa Rosada. La buena sintonía entre ellos data de años atrás y es total.La figura de Patricia Bullrich, hasta diciembre titular de Seguridad, es considerada "fundamental" para el Gobierno en general y el Presidente en particular. De larga experiencia en política, es una de las ministras preferidas del mandatario y su salida rumbo a la Cámara alta, en diciembre próximo, no hace sino ratificar su peso interno. Tal como contó LA NACION, se espera que Bullrich se convierta en jefa del bloque libertario en el Senado. El nombre de Manuel Adorni es otro de los que estuvo desde el principio en la mesa. Integrante del círculo cercano del Presidente y amigo personal de lo hermanos Milei, Adorni es otro de los grandes ganadores de los últimos días, cuando saltó de la secretaría de Medios a la Jefatura de Gabinete. Su triunfo en las elecciones de mayo, en los que LLA logró desbancar a Pro de su bastión histórico porteño y su performance como frontman de la gestión, fueron algunos de los puntos que lo llevaron a al mesa política. En la Casa Rosada consideran que su relación con la gestión, en la que por su rol anterior estuvo involucrado en la diaria y es central. Otro de los que seguirá integrando la mesa política será el asesor Santiago Caputo, cuyo ingreso forma al Gabinete había sido deslizado como una posibilidad por el propio Presidente y fue eje de varias conversaciones a lo largo de este fin de semana, que concluyeron sin que eso sucediera. En medio de versiones que iban desde una mega cartera que podría tener bajo su órbita, incluyendo Interior, que terminó a manos de Santilli, cerca de Caputo aseguraban este lunes que nunca estuvo en su deseo el ingreso formal al Gabinete. En la Casa Rosada había versiones encontradas sobre eso y que ponían la mira en supuestas exigencias que no habrían encontrado cabida.El extenso abrazo que el mandatario le dio a Caputo durante este lunes por la mañana en la reunión de Gabinete dejó varias lecturas. Por lo pronto, alrededor suyo hay varios interrogantes respecto de áreas que están bajo hombres de su confianza. Son los casos de la Agencia de Recaudación Argentina (ARCA) y la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), dos áreas que por estas horas en la Casa Rosada nadie descartaba que fueran a sufrir modificaciones en sus respectivas conducciones. Un gesto que, de concretarse, significaría una merma en el poder del asesor.

Fuente: Perfil
03/11/2025 16:18

Alejandro Lew es el nuevo secretario de Finanzas: Se suma al equipo de Luis Caputo tras la salida de Pablo Quirno

El ministro de Economía Luis Caputo acaba de confirmar en sus redes sociales que Alejandro Lew será el nuevo secretario de Finanzas tras la salida de Pablo Quirno. Lew ya había participado del equipo económico en el comienzo de la gestión de Milei como director y vicepresidente II del BCRA. Leer más

Fuente: Infobae
03/11/2025 15:25

Caputo designó a Alejandro Lew como secretario de Finanzas

El flamante funcionario ya había sido director y vicepresidente 2° del BCRA. Ocupará el puesto que hasta la semana pasada ejercía Pablo Quirno

Fuente: Ámbito
03/11/2025 15:07

Luis Caputo designó a Alejandro Lew como nuevo secretario de Finanzas

El flamante funcionario estuvo en el directorio del Banco Central al inicio de la gestión pero había renunciado por motivos personales. Ahora Caputo lo llamó para reemplazar a Pablo Quirno.

Fuente: Infobae
03/11/2025 14:56

Caputo enfrenta hoy el último pago del año al FMI y se prepara para salir a los mercados o activar el swap con EEUU en 2026

Este lunes, Argentina tiene que hacer un giro de USD 825 millones en concepto de intereses al organismo internacional. Cómo siguen los vencimientos y cuál es el plan para 2026-2027

Fuente: Infobae
03/11/2025 02:57

La agenda de Caputo: pago al FMI, segunda licitación, evento con Macri y los dos datos claves de la actividad

El ministro de Economía tiene que realizar un giro por USD 850 millones este lunes y afrontar un evento junto con el ex presidente. La expectativa por los vencimientos de deuda pública

Fuente: Infobae
03/11/2025 02:12

Primeras compras del Tesoro: a qué cotización entró Caputo, ¿encontró el piso para el dólar?

El jueves pasado se habría realizado una operación por USD 700 millones que se confirmará este lunes. Se sospecha que fue directa con el Banco Central de la República Argentina (BCRA)

Fuente: Infobae
03/11/2025 01:48

El nuevo Gabinete: el Presidente le dio más influencia a Karina Milei, pero sostiene el "triángulo de hierro" con Santiago Caputo

La designación de Santilli en el Ministerio del Interior despejó una incógnita crucial sobre el futuro de la gestión. El asesor continuará con su rol central en la estrategia y áreas sensibles del Ejecutivo. Secretos y la trastienda de los cambios

Fuente: Perfil
03/11/2025 00:00

Santiago Caputo no será ministro y celebró la designación de Diego Santilli en Interior

El asesor presidencial respaldó al ministro recién designado con una publicación en redes sociales: "Felicitaciones @diegosantilli" Leer más

Fuente: Clarín
02/11/2025 20:36

Milei sorprendió con la designación de Santilli en Interior y postergó la llegada de Santiago Caputo al gabinete

El Presidente comunicó este domingo la designación del diputado del PRO en reemplazo de Lisandro Catalán, que el viernes dejo el Gobierno junto a Francos. La decisión amplifica el poder de Karina Milei.Santilli jurará como ministro el miércoles junto con la asunción de Adorni como jefe de gabinete.

Fuente: Clarín
02/11/2025 19:36

La intimidad del cambio de Gabinete: por qué Milei eligió a Santilli y qué puede pasar con Santiago Caputo

El Presidente llamó este domingo varias veces al diputado, que volvía desde Paraná. Decepción del asesor, que por ahora "no" se suma formalmente al Gobierno.

Fuente: Infobae
02/11/2025 19:27

De Manuel Adorni a Luis y Santiago Caputo, la bienvenida del Gobierno a Santilli como ministro del Interior

El diputado nacional asumirá su nuevo cargo en la semana pero mañana ya integrará la reunión de Gabinete en Casa Rosada. "Gran reconocimiento para un tipo que apoyó desde el día uno", escribió en X el asesor presidencial

Fuente: La Nación
02/11/2025 19:00

Más cambios en el Gobierno: Diego Santilli fue designado ministro del Interior y Santiago Caputo seguirá como asesor

El diputado Diego Santilli, recientemente ganador de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, fue designado esta tarde como nuevo ministro del Interior, en reemplazo del renunciado Lisandro Catalán, y por decisión del presidente Javier Milei. La jugada termina con los rumores que asignaban ese puesto al asesor presidencial Santiago Caputo, cuyo ingreso formal al Gobierno quedó ahora entre paréntesis.El anuncio oficial fue hecho por el propio Presidente, quien puso de ese modo fin a varios días de rumores que daban a Caputo -integrante del triángulo de hierro pero distanciado de Karina Milei- como nuevo ministro, con poderes aumentados en áreas como obras públicas y transporte, hoy bajo la órbita del ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo."TENEMOS MINISTRO DEL INTERIOR: Bienvenido Colo Santilli. Diego será quien llevará adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para poder articular con el Congreso de la Nación cada uno de los consensos necesarios para las reformas que vienen de cara al futuro.VLLC!", escribió el Presidente en su cuenta de la red social X, minutos antes de que la comunicación oficialista lo expandiera en las redes sociales. TENEMOS MINISTRO DEL INTERIOR:Bienvenido Colo Santilli. Diego será quien llevará adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para poder articular con el Congreso de la Nación cada uno de los consensos necesarios para las reformas que vienen de cara al futuro.â?¦ pic.twitter.com/8IHIUkVT5O— Javier Milei (@JMilei) November 2, 2025Con origen político en el menemismo y largos años como funcionario del macrismo en la ciudad, Santilli fue uno de los grandes ganadores de las elecciones, con un sorpresivo triunfo a la cabeza de la lista de diputados bonaerenses, contra Fuerza Patria en su principal bastión. De buen vínculo con Karina Milei, pero también con Las Fuerzas del Cielo, que celebró su triunfo en las redes sociales, su nombre comenzó a sonar como eventual candidato a gobernador bonaerense en 2027. Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
02/11/2025 08:00

El plan de Milei y Caputo. Cuáles son las predicciones para la Argentina del "Doctor Catástrofe"

Globalmente se lo conoce como el "Doctor Doom". Su traducción local es "Doctor Catástrofe". El apodo lo ganó por predecir de manera acertada el estallido de la burbuja inmobiliaria de los Estados Unidos y la crisis financiera de 2008. También advirtió cuando pocos lo hacían que el efecto del Covid-19 sería una parálisis profunda de la economía.Nouriel Roubini nació en Turquía y es uno de los economistas contemporáneos más reconocidos a nivel global. Es profesor de Economía en la Escuela de Negocios Stern, de la Universidad de Nueva York y presidente de la consultora RGE Monitor. Su tono es claro, pausado y con un seguimiento al detalle de lo que pasa en el país. En una entrevista exclusiva con LA NACION describe porqué está convencido que esta vez será diferente para el futuro del país. Admite que el resultado de las elecciones será decisivo para el país y que la dolarización hoy no es viable. Anticipa una economía en crecimiento y que hay que aprovechar la apreciación para reforzar reservas.- ¿Cuál es su opinión sobre la actualidad de la economía argentina?Soy muy positivo y constructivo respecto a la economía argentina. Lo he sido desde que fue elegido el presidente Milei. Desde muy temprano en su gestión implementó cambios de política fuertes: austeridad fiscal, reducción de la inflación, reformas estructurales y liberalización. Tuve el honor de conocerlo a principios de este año, cuando lo visité para conversar sobre la política económica.Creo que, finalmente, después de décadas de políticas equivocadas que llevaron a la inflación, defaults y demás, la economía argentina está en el camino correcto por primera vez.- ¿Qué opina sobre las elecciones del domingo pasado, cuando el presidente Milei y su equipo ganaron y sorprendieron en la provincia de Buenos Aires?Estas elecciones fueron muy importantes. El hecho de que hayan logrado una victoria tan fuerte demuestra que el pueblo argentino comprendió que la política anterior, que los llevó al desastre económico, debía detenerse.Ahora se debe continuar con las reformas fiscales, la austeridad, las reformas estructurales y la liberalización. Todo esto conducirá al crecimiento económico y al éxito.Estas políticas no solo impulsan la economía, sino que también atraen inversión extranjera directa masiva al país. No solo en recursos naturales â??que son abundantes, incluyendo energíaâ??, sino también en tecnología.- Recientemente hubo anuncios de que OpenAI invertiría unos US$25.000 millones en la Patagonia argentinaâ?¦Así que podrían ingresar decenas de miles de millones en inversión. Ahora hay más estabilidad política y acercamiento a partidos moderados para formar una coalición que permita aprobar reformas mediante acción legislativa y no solo por decretos.Los resultados de las elecciones confirman que existe un amplio apoyo popular para las políticas económicas correctas y eso es un buen augurio.- ¿Qué tan importante fue el apoyo del Tesoro de los Estados Unidos en la última elección? Me refiero a los US$ 40.000 millones que formaron parte del swap.Bueno, esa línea de swap empezó recién. No creo que el anuncio haya tenido un gran impacto en las elecciones, pero sí mostró que la administración estadounidense respaldaba la política de Milei.Eso dio una señal internacional de apoyo a la austeridad fiscal y las reformas económicas que el presidente electo impulsaba.Creo que ganó por su propio historial. Pero, como había inquietud en Estados Unidos por la moneda y la liquidez, esa línea de swap ayudará.La Argentina no tiene un problema de solvencia, sino de liquidez a corto plazo. Así que esa herramienta será útil dentro de una agenda más amplia, pero no es lo más importante.- ¿Por qué cree que después de los datos concretos de las elecciones, los mercados están tan optimistas con los resultados y también la presión sobre el dólar está disminuyendo?Había incertidumbre antes de las elecciones, incluso por lo que ocurrió en septiembre con las elecciones provinciales. Ahora la situación es distinta, Milei obtuvo un mandato fuerte para continuar con las políticas correctas.Al obtenerlo, los mercados se dispararon porque saben que este tipo de políticas conducen al crecimiento, la estabilidad financiera, el fortalecimiento de la moneda y la reducción del riesgo país. Los fundamentos fiscales y externos del país son sólidos.Los mercados esperaban un reconocimiento electoral, una validación del pueblo argentino a las reformas implementadas. Yo era optimista: no querían volver a las políticas fallidas del pasado. El resultado fue incluso mejor de lo esperado: un aval del pueblo y de los mercados a las políticas económicas correctas.- ¿Por qué cree que la gente apoyó este modelo aun en los casos en los que el ajuste los afecta?Hubo cierta desaceleración del crecimiento este año por la incertidumbre política. Pero la economía va a crecer fuertemente en los próximos años.El presidente Milei se aseguró de que hubiera una red de protección social para los más vulnerables. Por supuesto, se necesita coraje para hacer un ajuste fiscal primario del 5% del PBI que el país necesitaba. Había mucho gasto innecesario que no ayudaba a los pobres.Creo que veremos una mejora en la confianza empresarial y del consumidor, un gasto de capital significativo â??doméstico y extranjeroâ?? y hasta 70 mil millones de dólares en inversión extranjera directa, creando nuevas oportunidades económicas para gran parte de la población. Incluso los argentinos entendieron que sufrir un poco a corto plazo es lo correcto, porque antes había una mala gestión masiva.La inflación superaba el 20% mensual, lo que reducía los ingresos más que cualquier otra cosa. Sorprendentemente, la gente estuvo dispuesta a hacer sacrificios por un futuro mejor.Los resultados confirman eso: aceptar un dolor a corto plazo para obtener un beneficio a largo plazo y eso es un gran aprendizaje de cara al futuro.- ¿Qué tan importante es el éxito de la Argentina para América Latina?Es muy importante. En los últimos años, algunos países latinoamericanos adoptaron administraciones populistas de izquierda â??no extremasâ?? con políticas mixtas que en algunos casos perjudicaron bastante.Lo que ha hecho el presidente no solo es bueno para Argentina, sino que demuestra que hay un modelo económico de política orientada al mercado.Se puede hacer austeridad fiscal, mantener la inflación bajo control, impulsar reformas económicas y aumentar el crecimiento potencial.Dado que habrá elecciones en varios países latinoamericanos en los próximos años, el éxito de la Argentina es un ejemplo hacia políticas más ortodoxas y responsables. El crecimiento inclusivo ayuda a todos en la sociedad y permite que todos se beneficien si las reformas se hacen de manera correcta.- ¿En qué impacta?En el progreso de toda la región, del continente americano.¿Qué tan optimista es sobre el crecimiento de la economía argentina?Cuando hay incertidumbre política, la confianza de inversores y consumidores cae hasta que hay claridad. Y ahora la hay. Esa claridad genera estabilidad política y reformas adicionales. Ese sentimiento, por sí solo puede impulsar la actividad económica, además de las políticas correctas.Veo crecimiento económico y espero una aceleración significativa a corto plazo.- ¿Cree que la dolarización es un camino conveniente?No creo que la dolarización sea una opción real. El país no tiene reservas suficientes para hacerlo. Ni siquiera creo que los responsables de política económica lo estén considerando seriamente. Algunas personas lo proponen, pero no es posible. Estoy seguro de que el gobierno busca moverse hacia un tipo de cambio flotante. Con disciplina fiscal y política monetaria coherente para reducir la inflación, además de reformas tributarias y liberalización, la moneda podría incluso apreciarse.Si las reservas aún son modestas, lo razonable sería aprovechar cualquier apreciación para recomprar divisas y reconstruir reservas. No les estoy diciendo qué hacer, pero veo más probabilidad de fortalecimiento de la moneda y oportunidad de acumular reservas con el tiempo.- ¿Cuál es su opinión sobre el equipo económico y el rol que tienen por delante?Tuve la oportunidad este año y en varias reuniones del FMI de conocer a miembros del equipo económico. He tratado con muchos responsables de política económica en el mundo durante décadas, y estas personas son super competentes, excelentes y comprometidas con hacer lo correcto. Son sofisticadas, entienden de economía, política y mercados.Creo que el presidente confía en ellos, y su liderazgo refuerza aún más al excelente equipo de política económica. Estoy realmente impresionado.- ¿De qué depende la sostenibilidad del modelo económico argentino en el futuro?De continuar y profundizar las políticas implementadas hasta ahora. La regla número uno es mantener disciplina fiscal, reducir desequilibrios y sostener una política monetaria comprometida a bajar la inflación a niveles de un solo dígito.También mantener un régimen cambiario competitivo y estable, e implementar reformas estructurales que liberalicen la economía, generen confianza, inversión y nuevas oportunidades. La Argentina tiene abundantes recursos naturales, excelente capital humano, físico, fuentes de financiamiento y, sobre todo, capital social e institucional. Lo que faltaba era estabilidad y reformas políticas, y ahora se están haciendo. Incluso la oposición quiere estabilidad económica.El gobierno puede acercarse no solo a sus aliados, sino también a opositores moderados que buscan el éxito del país y dejar atrás los errores del pasado. La administración actual busca ahora consolidar políticas correctas para la nación.- ¿Qué ocurrirá con el riesgo país?El aumento del riesgo país se debió, en mi opinión, a un pánico inicial por los resultados y las políticas posteriores. Esos spreads no tenían sentido porque los niveles eran manejables. No hay un déficit que requiera emisión excesiva de deuda. El país está en un proyecto totalmente sostenible.El aumento fue puro pánico, pero se reducirá: el país recuperará acceso a los mercados y podrá financiarse a tasas razonables. Cuando las políticas son correctas, todo â??incluidos los spreads soberanosâ?? mejoran. Esto es un reconocimiento del mercado y una confirmación política de que las políticas correctas continúan.

Fuente: Clarín
02/11/2025 07:00

La ayuda a Argentina que unió a Soros, Bessent, Caputo, Daza y su mujer, y el factor Adorni

Scott Bessent antes de ser secretario del Tesoro de Estados Unidos fue, entre otras cosas, la mano derecha del mega inversor George Soros.Estados Unidos rescató a la Argentina y no solo garantizó los dólares necesarios para llegar a las elecciones, también el pago de la deuda.

Fuente: Perfil
02/11/2025 04:18

Santiago Caputo quiere Interior y negocia una tregua con Karina

Según reconstruyó PERFIL, el saliente jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se cansó después de afrontar una decisión impulsada por el consultor que ahora pretende ser ministro. La hermana del Presidente piensa en Eduardo "Lule" Menem para ese cargo. Los Milei no tensionarán entre sí, pero el hermano gana tiempo con dilaciones. Leer más

Fuente: Perfil
02/11/2025 00:18

Francos cayó en la interna Milei-Karina-Caputo

La renuncia del jefe de Gabinete expuso la guerra interna. Su salida fortalece a Karina y a Caputo, el joven. Leer más

Fuente: Clarín
01/11/2025 22:00

"Coalición" Karina y Caputo; el destrato torpe y la reacción de Macri; las PASO, Cristina y Kicillof

Nadie puede formar parte del gobierno sin responder a alguna de las dos terminales -Karina o Santiago Caputo- y es válido preguntarse si Milei administra esa relación o está condicionado por esas dos alas. Intervienen aquí otros factores personales y emocionales que están más allá de la política.

Fuente: La Nación
01/11/2025 22:00

Se define el rol de Santiago Caputo en el Gabinete en medio de una negociación intensa con los Milei

La crisis en el Gabinete de Javier Milei se precipitó de manera vertiginosa en las últimas horas. Después de que se confirmara que Manuel Adorni reemplazará a Guillermo Francos al frente de la jefatura de ministros, el Presidente define el rol que tendrá Santiago Caputo, su principal asesor, en la nueva estructura de poder. El desembarco de Caputo en el elenco de ministros de Milei provoca intrigas en la Casa Rosada. Todo indica que el consultor asumirá el puesto que dejó vacante Lisandro Catalán, alter ego de Francos, en el Ministerio del Interior, pero aún no están cerradas las conversaciones en torno al diseño que tendrá el cargo de Caputo, hoy prestador de servicios como monotributista. Es decir, el jefe del Estado y su hermana, Karina Milei, aún no acordaron con el asesor multifunción del Gobierno cuáles serán las áreas que absorberá en su cartera. Hasta ahora, el ministro de Interior maneja en los papeles el vínculo con las provincias y tiene bajo su órbita el Renaper o Migraciones. No obstante, Caputo tendría facultades ampliadas y sumaría otras áreas para incrementar su influencia a la hora de negociar con los gobernadores. Por ejemplo, tomó fuerza la versión de que tendría el control de transporte, vialidad y energía. La mayoría de esos "ravioles" fueron absorbidos por Luis "Toto" Caputo (Economía) cuando Milei echó al fallecido empresario Guillermo Ferraro y eliminó el ministerio de Infraestructura. En los despachos oficiales especulan con que podría tener una arquitectura similar a la cartera del Interior que manejó Carlos Corach durante el segundo mandato de Carlos Menem. Caputo optó por un silencio estratégico a sabiendas de que la negociación con los Milei no es nada sencilla. Las milicias digitales de Las Fuerzas del Cielo, la agrupación militante liderada por Agustín Romo y Daniel Parisini, que rinde culto a Caputo, tampoco se expresaron respecto de la salida de Francos o la promoción de Adorni. El "triángulo de hierro" vuelve a crujir. "Hay que esperar. Veremos", responden allegados al asesor. En concreto, Caputo quiere garantías de que se unificará la conducción político. En otras palabras: quiere saber si será el interlocutor validado por Milei para lograr acuerdos con los gobernadores y el conductor habilitado para llevar adelante la agenda política de la administración en la nueva fase de LLA. A sabiendas de que quedan dos años de mandato, los colaboradores de Caputo apuestan a que la gestión tenga otra dinámica. Admiten que el actual diseño del Gobierno impide avanzar. "A Santiago no lo convence la idea, porque vuelve a estar en la misma situación de ahora. Va a tener arriba a Adorni, a Karina y a Martín Menem. ¿Cuánto van a durar sin chocar?", remarca un interlocutor habitual de Caputo. ¿Acaso prefería que Cristian Ritondo se quedara con la presidencia de Diputados? También es una incógnita si Caputo logrará colocar a Santiago Amerio, secretario de Justicia y hombre de su confianza, como el sucesor de Mariano Cúneo Libarona. La situación de Cúneo Libarona es difusa. Había pedido correrse de la gestión antes de las elecciones legislativas del domingo pasado, pero Milei le pidió que se quedara hasta febrero. De esa forma, el Presidente frenaba la puja interna entre Caputo y su hermana por la designación del sucesor de Cúneo Libarona en Justicia. Es sabido que Amerio tiene amplias funciones desde su secretaria y prácticamente controla los hilos de la cartera sin ser ministro. No obstante, desde un sector de LLA dejaron correr la versión respecto de un posible ofrecimiento a Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón, para que se quede con el cargo. Montenegro es un dirigente de Pro que no responde a la jefatura de Macri y que tiene llegada a Caputo y Karina Milei. "Sin comentarios", respondieron a LA NACION desde el entorno de Cúneo Libarona, cuya continuidad volvió a quedar en duda. A propósito de la Justicia, a Mauricio Macri, quien criticó este sábado con dureza la designación de Adorni y advirtió sobre la puja interna de poder en LLA, llegó a la última cumbre con Milei en Olivos muy disgustado por los "rumores" que llegaron a sus oídos respecto de una presunta intención del Gobierno de reflotar el proyecto para ampliar la composición de la Corte Suprema. ¿Teme que Milei insista con la candidatura del juez federal Ariel Lijo cuando cambie la composición del Senado? En el macrismo están alertas frente a un eventual diálogo entre el Gobierno y el kirchnerismo por la integración del máximo tribunal y la procuración general de la Nación. "Mantenemos la preocupación institucional; el Gobierno tiene una tendencia casi autodescructiva", señala un consejero de Macri. La definición en torno a Caputo no debería dilatarse mucho más, según coinciden en la Casa Rosada. Es que el Presidente prevé convocar a sesiones extraordinarias, por lo que el nuevo ministro del Interior requerirá un tiempo razonable para asumir y presentarse de manera oficial como el nuevo interlocutor con los gobernadores y la oposición dialoguista. "Santiago no está aceptando, por algo es", comenta un dirigente que conoce al dedillo la galaxia de internas de LLA.Hasta ahora, Caputo se resistía a dejar el lugar de "monje" en las sombras. Si bien tiene un contrato de asesor, tiene injerencia en las áreas más sensibles del Estado. Sus tentáculos llegan a casi todos los rincones de poder de la gestión de Milei. Sus leales manejan o influyen en la SIDE, ARCA, el Ministerio de Salud, las comunicaciones o en el manejo de las empresas públicas. Con la impensada victoria electoral del domingo, Karina Milei ratificó su centralidad en el Gobierno. En la previa de los comicios, los lugartenientes de Caputo se alistaban para rearmarse políticamente y sumar más poder. La renuncia del canciller Gerardo Werthein, que había sido blanco de los cuestionamientos de Las Fuerzas del Cielo, y la negociación con el gobierno de Donald Trump para conseguir el salvataje financiero que le dio aire a Milei para frenar la crisis cambiaria los había envalentonado. Sin embargo, Karina Milei volvió a actuar como la "dama de hierro" de LLA cuando se conocieron los resultados de las legislativas del domingo. De inmediato, la hermana del Presidente volvió a exhibirse implacable. Si bien ya había avalado la designación de Pablo Quirno como sucesor de Werthein, aceleró la jugada para colocar a Adorni como jefe de Gabinete y desplazar a Francos. En las huestes de Caputo presumieron que el vocero presidencial ya había acordado con los Milei que tendría un ascenso cuando aceptó ponerse al frente de la boleta de legisladores porteños de LLA en mayo pasado. Esa opción nunca lo entusiasmó demasiado a Adorni. Quienes conocen a Caputo insisten en que no le interesa ocupar un cargo formal y niegan que haya intentado posicionarse para la jefatura de Gabinete. "Se hubiera quedado con ese lugar cuando se fue [Nicolás] Posse", señalan fuentes de LLA. Con el relanzamiento del Gobierno de Milei, el asesor todoterreno y sus laderos fieles presionaron para que el Presidente defina una nueva hoja de ruta para conseguir la aprobación de reformas estructurales y garantizar la gobernabilidad. Es sabido que objetaron la estrategia electoral desplegada por Karina Milei y los Menem, sobre todo, porque complicó la relación con las provincias y derivó en cimbronazos económicos y cambiaros. Es más: insisten en que, pese al triunfo electoral, hubo errores y deficiencias en el armado y en la selección de los candidatos de LLA. "Primó otra cosa", evalúan los "celestiales".

Fuente: Clarín
01/11/2025 21:00

Milei define si pone a Santiago Caputo al frente del ministerio político del Gobierno

Hermetismo total en el sector del asesor y gestos de los funcionarios que reportan a Karina Milei. La salida de Francos habilita cambios en áreas sensibles.

Fuente: Infobae
01/11/2025 18:37

Milei define el futuro de su Gabinete: el lugar de Santiago Caputo, las fuerzas en pugna y el objetivo de lograr las reformas

El presidente analiza con Karina Milei el equipo de colaboradores que acompañarán la segunda etapa de la gestión. Las claves de lo que viene y la principal incógnita que aguarda una definición

Fuente: Clarín
01/11/2025 09:00

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: tras las renuncias de Francos y Catalán, el Presidente evalúa un nuevo "superministerio" para Santiago Caputo

La cartera que estaría a cargo del por ahora asesor del jefe de Estado incluiría, entre otras áreas, a los actuales Ministerio del Interior y la Secretaría de Transporte.Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.

Fuente: Infobae
01/11/2025 01:36

Cómo se prepara Caputo para la próxima misión del FMI: reservas, swap con Estados Unidos y las señales del dólar

En febrero, el ministro de Economía tendrá que reunirse con Kristalina Georgieva para ver cómo sigue el acuerdo. El swap con Estados Unidos, el supuesto piso al dólar y las dos metas que ya no preocupan




© 2017 - EsPrimicia.com