esa

Fuente: Perfil
09/05/2025 10:36

Passerini a Rubén Daniele: "La violencia lo único que hace es irritar a la gente y por esa vía no van a conseguir nada"

"Él representa a un grupo de trabajadores y yo represento a todos los cordobeses", aseguró el intendente de Córdoba. Leer más

Fuente: La Nación
07/05/2025 17:00

Vuelven a subir los depósitos en dólares y dan nuevo impulso a los créditos en esa moneda

El final del cepo al dólar para la demanda de personas está generando el renacimiento de un círculo virtuoso que ya se había registrado de manera marcada entre octubre y febrero pasados en lo que podría llamarse el "submundo dólar" del sistema bancario argentino.Fue luego de que el blanqueo de capitales hiciera saltar de US$18.700 millones a US$33.500 millones el stock de depósitos privados en esa moneda bajo administración de los bancos, dotándolos de un muy holgado nivel de liquidez.En esos cinco meses, la colocación de préstamos en dólares (básicamente a empresas) creció a un ritmo de US$1280 millones por mes, mientras que otras firmas obtenían financiamiento por US$2.810 millones mensuales mediante la colocación de papeles de deuda (Obligaciones Negociables) en el mercado local.Aquel fenómeno, que había perdido impulso entre marzo y abril â??al sumarse a la caída de depósitos en dólares por US$3.800 millones que venían sufriendo los bancos desde diciembre por la crisis desatada por la incertidumbre cambiariaâ?? parece estar retomando bríos desde mediados de abril, es decir, tras haber quedado liberado el acceso al mercado cambiario.La situación parece comenzar a repetirse, aunque con un ímpetu menor, en las últimas semanas a partir del final del cepo y, en especial, en las primeras ruedas del mes en curso. Esto se debe a que, según los bancos consultados por LA NACION (los más grandes en número de sucursales), el primer cobro de salarios posterior a la liberación sin dudas aceitó la demanda minorista de dólares, la gran mayoría de los cuales quedaron depositados en cuentas.Los últimos datos monetarios oficiales, al cierre de abril, revelaron que el stock de depósitos privados â??que estaba en US$29.047 millones en la última jornada previa a la apertura del cepoâ?? ya ronda los US$30.342 millones, es decir, crecieron en US$1.295 millones (+4,38%) en solo 12 jornadas, con saltos fuertes en los días siguientes a la apertura del cepo y el miércoles pasado (30/04), cuando se sumaron US$133 millones."Con fuerte impulso de las colocaciones superiores a US$1 millón, que treparon ese día en US$124 millones", detalló un informe de Portfolio Personal Inversiones (PPI).En ese mismo lapso, el stock total de créditos en dólares, que venía perdiendo dinamismo, se acercó a los US$14.600 millones, lo que supone un incremento del orden de US$400 millones (+2,85%) desde el fin del cepo. Esto contrasta con la suba menor al 1% que se registró en el mes previo.En paralelo, se reactivó la oferta y colocación de ON en dólares, al punto que empresas como YPF, Edemsa, Pluspetrol y hasta Arcor (que licita hoy) se lanzaron al mercado a captar fondeo en divisas de entre los inversores.El panorama de los primeros días de mayo confirma esta tendencia, según testimonios recogidos de consultas con bancos."Aquel lunes en que quedó habilitado el acceso al mercado hubo un sinfín de operaciones. Luego, la demanda se estabilizó en aproximadamente US$20 millones por día, aunque volvió a repuntar al acreditarse sueldos esta semana. El 80% de lo adquirido queda depositado en cuentas", explicaron en una entidad privada líder.Desde otra entidad con fuerte presencia en el mercado coincidieron: "Hubo demanda fuerte en los días de apertura del cepo, luego se fue calmando y muestra un repunte que entendemos estacional y ligado al cobro de haberes en estos días. Una amplia mayoría de las compras se está quedando en el sistema".Ese aumento en la liquidez disponible predispuso a las entidades, que venían siendo más cautas en las colocaciones de préstamos en dólares, a volver a ser más activas en ofrecerlos."Hasta hace unas semanas estábamos más enfocados en asegurar los recobros, y la empresa que necesitaba financiamiento nuevo tenía que venir a pedirlo. Ahora a algunas ya las llamamos para ofrecérselo nosotros", comentó un ejecutivo de uno de los tres bancos privados más grandes del sistema.

Fuente: La Nación
06/05/2025 13:36

¿Quién podría pensar que esa sería su última foto?

Como sucedía cada año, en el colegio de Ema se iban a tomar las fotografías a los alumnos. Ese viernes, ella se preparó a conciencia: se arregló el cabello, estrenó una camisa y feliz se fue al colegio. Su belleza fresca de 15 años quedó registrada en esa foto escolar que nadie imaginaba que sería la última.Porque Ema se suicidó al día siguiente, luego de que un compañero viralizara un video donde se los veía teniendo relaciones sexuales.Cuando las autoridades de la institución se enteraron de la difusión de este video, minimizaron lo ocurrido. Apenas un "reto" a los responsables. Pero no se brindó ningún tipo de contención para la víctima, tan solo un llamado a su mamá para contarle lo que había pasado. Nada más.Así como Ema, cada 20 horas una niña, niño o adolescente de entre 10 y 19 años se suicida en la Argentina. Si bien los suicidios se explican por múltiples causas, en muchos casos, las violencias que sufren niños y adolescentes (como el bullying o el ciberacoso) son el detonante.Hoy, Laura, la mamá de Ema, trabaja junto a un grupo de legisladoras y organizaciones sociales en la Guía Ema, que busca darles herramientas a las escuelas para que sepan cómo actuar ante un caso de violencia digital. Porque, como ella nos explica: "hay que concientizar y educar pensando que esto le puede pasar a cualquiera. Concientizar a nuestros adolescentes para que puedan poner la mirada en el otro también".Conocé la historia completa haciendo click aquíSi querés saber más sobre los signos de alerta y cómo actuar cuando un adolescente tiene ideas de muerte o pensamientos suicidas, podés entrar a esta guía para padres y escuelas que LA NACION armó con un equipo de especialistas.

Fuente: Infobae
06/05/2025 13:22

Aida Victoria Merlano reveló que prefiere que Yina Calderón siga en 'La casa de los famosos': "La paz que yo he tenido con esa bestia allá encerrada"

La enemistad entre ambas creadoras de contenido se intensificó por varios incidentes personales, entre ellos, la revelación pública del embarazo de Merlano por parte de Calderón

Fuente: Clarín
06/05/2025 07:00

Radio a pilas, esa salvadora vintage cuando el mundo se apaga

Un simple aparato viejo, la cajita portátil, se volvió imprescindible en España hace días. También ocurrió en el corte de luz histórico de 2019 en Argentina. Bondades del artefacto.

Fuente: Infobae
06/05/2025 03:11

Los precios internacionales de los alimentos aumentaron: qué impacto tendrá esa suba en Argentina

La última medición del índice de la FAO muestra una aceleración, en un contexto de tensión comercial e incertidumbre. Qué ocurre en el mercado local

Fuente: Infobae
05/05/2025 07:22

El Gobierno abrirá una consulta pública sobre la opa del BBVA al Banco Sabadell para "tomar esa decisión con todas las garantías"

Debe decidir ahora si eleva la cuestión al Consejo de Ministros para evaluar la posibilidad de endurecer los requisitos de la opa

Fuente: Infobae
04/05/2025 21:14

A partir de julio esta ciudad aplicará un Pico y placa a los vehículos que no estén registrados en esa zona del país

Los automotores foráneos con placas pares e impares serán restringidos según su matrícula, en un esfuerzo por reducir la congestión y el transporte ilegal

Fuente: Infobae
04/05/2025 06:04

Un convento de León ofrece una estancia de cuatro días para ser monja: "Si sientes esa inquietud, quiero invitarte a una experiencia única"

Las benedictinas del monasterio de Santa Cruz proponen pasar unos días de prueba para vivir la experiencia y reflexionar

Fuente: Infobae
02/05/2025 22:41

Érika Zapata mostró los resultados de su operación de senos, pero fue criticada por "abusar" de la IA: "Esa no es ella"

La comunicadora, que padecía gigantomastia, una patología caracterizada por el crecimiento excesivo de los senos, habría mostrado los resultados del procedimiento, pero muchos no notaron la diferencia

Fuente: La Nación
02/05/2025 19:18

La advertencia de Tom Homan para quien le "oculte inmigrantes ilegales a ICE": "No cruce esa línea"

Tom Homan, zar de la frontera de Estados Unidos, advirtió que quienes interfieran con los operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) enfrentarán cargos federales. La declaración surgió tras la reciente detención de dos jueces acusados de obstaculizar arrestos migratorios. Uno de ellos habría ayudado a un extranjero ilegal a escapar del edificio judicial.La advertencia de Tom Homan tras las detenciones de dos jueces"Nadie debería sorprenderse por el arresto de dos jueces", escribió Homan en su cuenta de X (antes Twitter). Acto seguido, el zar de la frontera, advirtió que las personas que interfieran con las redades del ICE o alberguen inmigrantes ilegales será procesado."Las personas pueden optar por apoyar la inmigración ilegal y no ayudar al ICE a expulsar a inmigrantes ilegales, pero no cruce esa línea. Estas acciones son delitos graves", señaló el exjefe de la agencia, que actualmente coordina las políticas migratorias de la administración Donald Trump.En tanto, desde la Casa Blanca respaldaron su postura. En específico, el vocero Kush Desai declaró: "Los días de ayudar a quienes invaden nuestro país se terminaron". Además, aclaró que el gobierno "no dudará en responsabilizar a quienes violen la ley".La jueza de Milwaukee fue arrestada tras frustrar un operativo del ICEHannah Dugan, jueza del Tribunal de Circuito de Milwaukee, fue detenida bajo cargos de obstrucción y encubrimiento. El hecho ocurrió el 18 de abril, cuando agentes del ICE intentaban detener a Eduardo Flores-Ruiz en los pasillos del tribunal.Según una declaración jurada del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), Dugan confrontó a los oficiales y les exigió una orden judicial en vez de una administrativa. Luego, escoltó al acusado y a su abogado por una salida no pública del edificio.De acuerdo a CNBC, Flores-Ruiz logró huir brevemente antes de ser detenido en la intersección de W. State Street y la calle 10, tras una persecución a pie. El operativo ocurrió en un área densamente poblada.La acusación formal contra Dugan incluye dos delitos federales uno por ocultar a un individuo para evitar su arresto y otro por obstruir un procedimiento ante una agencia federal.Arrestaron a un exjuez de Nuevo México por encubrir a un presunto pandilleroJoel Cano, exmagistrado del condado de Doña Ana, y su esposa, Nancy Cano, fueron acusados de encubrimiento. Según documentos judiciales, ambos protegieron a Cristhian Ortega, un inmigrante venezolano sospechado de integrar la banda criminal Tren de Aragua.Ortega enfrenta cargos federales por tenencia de un arma como extranjero ilegal. Agentes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) realizaron dos allanamientos en la casa de los Cano.Durante un interrogatorio, Cano admitió que destruyó un teléfono que pertenecería a Ortega con un martillo. Luego, arrojó los restos a la basura, según indicaron registros judiciales. En una carta enviada a la Corte Suprema de Nuevo México, Cano negó saber que Ortega y otros hombres estaban vinculados a la banda venezolana. Finalmente, presentó su renuncia el 3 de marzo.Las reacciones políticas tras el arresto de Hannah DuganEl congresista Jamie Raskin cuestionó duramente la detención de la jueza de Milwaukee. En específico, la calificó como "una escalada drástica y un nuevo frente peligroso en la campaña autoritaria de Trump" para intimidar e incluso "destituir a los jueces que no siguen sus órdenes"."Debemos hacer todo lo posible para defender la independencia del Poder Judicial en Estados Unidos", declaró Raskin, líder de los demócratas en el Comité Judicial de la Cámara de Representantes.Según el Milwaukee Journal Sentinel, el ICE realizó otros arrestos en tribunales locales en marzo y abril. El expediente judicial indica que la audiencia de Dugan ante el juez Stephen Dries será el 15 de mayo.

Fuente: Infobae
01/05/2025 22:43

Entre arengas y polémicas, así reaccionó el país a las marchas convocadas por Petro en el Día del Trabajo: "No se cosió esa boca"

El mandatario aseguró que, si el Senado no aprueba la consulta popular, él mismo podría dar luz verde por decreto, situación que fue apoyada y rechazada

Fuente: Página 12
28/04/2025 19:00

Siempre estuvo esa mujer

Fuente: Infobae
27/04/2025 08:46

Una francesa en España explica lo que más le gusta de vivir en el país: "Vas a pedir ayuda, y te acabas tomando algo con esa persona"

La tiktoker @clairequinn__ pregunta a varios extranjeros qué es lo que más les gusta de España y coinciden en su respuesta

Fuente: Infobae
26/04/2025 16:00

Logró su sueño de convertirse en un jugador de la NFL, pero esa misma noche perdió a su madre

El flamante fichaje de Pittsburgh, Derrick Harmon, recuerda a la mujer que impulsó su sueño deportivo mientras enfrenta la prueba más dura de su vida

Fuente: Perfil
26/04/2025 14:00

Sellos de lacre, agua bendita y esa eterna tapa de mármol: así fue la inhumación del papa Francisco

Ya sin público, el entierro del pontífice argentino en Santa María la Mayor es el primero fuera de los muros del Vaticano desde León XIII, en el año 1903. El cierre de su pontificado, de 12 años, abre ahora una solapada lucha política: la puja por el lugar de nuevo jefe de la Iglesia. La tumba de Francisco se podrá visitar ya desde este domingo. Leer más

Fuente: La Nación
26/04/2025 07:00

Creer o no creer, esa es la cuestión

Tengo con la religión una relación ambivalente. Creo que creo. Por momentos me parece imposible que lo que somos, el cúmulo de emociones y sentimientos que nos habita, la percepción de aquello en nosotros que está más allá de la realidad material del cuerpo, concluya para siempre con el último suspiro y el mundo siga adelante con su indiferencia, como si nunca hubiéramos existido. Tiene que haber algo, algún lugar de donde toda esa energía brota y hacia la que vuelve. Pero ¿qué? ¿Cómo? ¿Dónde? Las dudas son muchas. Sin embargo, creo que creo. Un poco como Johan, el personaje de Erland Josephson en Saraband, la película de Bergman. Después de una vida de encuentros y desencuentros con Marianne (Liv Ullmann) marcada por sus propias inconsistencias emocionales, un Johan ya viejo y menesteroso le confiesa a quien fue la mujer de su vida: "Mi amor es como es. No puedo describirlo y no suelo sentirlo". Es quizá la línea más honesta del personaje en toda la película. Su amor es, está, pero lo olvida. Tiene un sentimiento del que solo es consciente por momentos. O que por momentos no siente, aunque esté. Algo así me pasa con Dios. Ojalá el Ser Supremo sea tan comprensivo conmigo como Marianne lo es con Johan.Con una fe tambaleante, los planteos de los que no creen pueden resultar persuasivos. Sobre todo cuando no provienen de posturas militantes, porque tratándose de asuntos tan íntimos y tan ligados a la experiencia me parecen inútiles e invasivos los intentos de convencer al otro de la creencia propia. Da lo mismo si se trata de quienes, Biblia en mano, intentan catequizar al pecador, o de los evangelizadores del ateísmo, como Richard Dawkins o Sam Harris, para quienes solo somos el resultado de una serie de carambolas atómicas. Pero de pronto leo al físico teórico Carlo Rovelli, que en su libro Helgoland -sobre teoría cuántica- dice que aquello que consideramos el "yo" no existe como tal, que no hay una conciencia (¿un alma?) separada del cuerpo. ¿Qué somos, entonces? Somos, dice Rovelli, el conjunto integrado de nuestros procesos mentales. De allí deduzco que cuando nuestro cerebro se apaga nos apagamos con él y todo termina. Lo interesante es que en el mismo libro Rovelli describe la simetría que existe entre los descubrimientos de la física cuántica y los principios contenidos en los textos sagrados del hinduismo. Nada es lo que parece.El Bergoglio que como arzobispo de Buenos Aires viajaba en subte continuó en aquel que, ungido papa, rechazó los zapatitos rojos que la tradición papal imponeAdentrarse en estos misterios puede resultar apasionante, por momentos angustiante, pero podemos elegir la línea que con maestría y erudición ensayó Borges en su literatura. Es decir, tomar estas cuestiones de la metafísica y los misterios religiosos como un territorio donde la especulación poética encuentra infinitas posibilidades. De cualquier modo, es difícil escapar del interrogante esencial, que se resume en tres palabras: ¿hay algo después?Es curioso que ante la muerte del papa Francisco se escribiera mucho sobre el impacto de su papado en la sociedad, la cultura y la política, y por supuesto sobre los cambios que impulsó en la misma iglesia católica, pero menos o muy poco del dilema de la trascendencia, cuya resolución positiva -hay algo después- es la razón de ser de la Iglesia. Imposible saber si durante el papado de Jorge Bergoglio creció en el mundo el número de las personas que creen. Pero leí que la actitud abierta que Francisco tuvo hacia ciertas cuestiones espinosas para la doctrina católica habría acercado a un número importante de personas a la Iglesia. Si la fe, más que expresarse en palabras, se vive en el rito, quizá haya más creyentes entre nosotros. Hice la primaria y la secundaria en un colegio católico, pero dejé la práctica religiosa al poco tiempo de egresar. Tiendo a ver al Papa como a un hombre más, un hombre entre los hombres, sin desconocer el peso del cargo que ocupa. Por eso, el Francisco que me gustó más -en medio de aspectos que me gustaron menos- es aquel que fue capaz de prescindir de algunos de los fastos vaticanos para mostrarse como los demás, ya sea en la vestimenta, en el modo de transportarse o en el trato con la gente. El Bergoglio que como arzobispo de Buenos Aires viajaba en subte continuó en aquel que, ungido papa, rechazó los zapatitos rojos que la tradición papal impone y siguió usando los tamangos negros con los que había llegado a Roma. Una sencillez que acaso aluda a lo esencial. En los testimonios que la tele recogió en la Plaza de San Pedro durante estos días, los fieles le expresaban un afecto sincero, desprovisto de la idolatría que suelen inspirar las cabezas máximas de las instituciones regidas por una jerarquía férrea. Hay algo ahí. El ensayista inglés John Gray escribió que la concepción cristiana de la historia entendida como un drama de redención fue desplazada hace ya tiempo por credos laicos como la ciencia y el progreso. Quizá no sea mala idea volver a ella en un mundo en el que, caída la confianza en el progreso, acaso la fe más extrema la profesan quienes rinden culto a la tecnología, en la que incluso depositan sus esperanzas de vida eterna. Curiosa forma de no creer.

Fuente: Infobae
25/04/2025 01:11

"Esa estafa a mano armada la aprobó Cepeda Efraín": nuevo señalamiento de Petro por tarifas eléctricas

El mandatario hizo una crítica directa al modelo de cobros que se aplica a quienes residen en zonas como la Costa Caribe

Fuente: Infobae
24/04/2025 03:36

Un abogado alerta sobre un problema con las tarjetas de Línea Directa con Bankinter: "Esa cuota que pagas se hace eterna"

A diferencia de una tarjeta de crédito tradicional, la tarjeta revolving ofrece la opción de devolver solo una parte del importe cada mes, a cambio de una deuda creciente y un tipo de interés alto

Fuente: Infobae
23/04/2025 00:07

Representante Hernán Cadavid criticó el texto de la consulta popular de Gustavo Petro: "Me niego a pensar que esta sea una pregunta de esa consulta multimillonaria"

Las preguntas de la consulta ya empezaron a generaron críticas en redes, como la del congresista opositor, que cuestionó el costo de esa jornada de votación

Fuente: Infobae
22/04/2025 11:17

Isidre Esteve: "Mi discapacidad no existe en el Dakar, esa es la magia del deporte"

Isidre Esteve reflexiona sobre su participación en el Dakar, destacando que su discapacidad "no existe" en esta competencia y resaltando la importancia del apoyo de sus patrocinadores y su compromiso con el deporte

Fuente: Clarín
21/04/2025 10:36

Mauricio Macri despidió al Papa Francisco y recordó un tierno encuentro con su hija Antonia: "¿Dormís con esa ropa?"

El expresidente compartió una foto en redes sociales de una audiencia que mantuvo con el recientemente fallecido pontífice.A pesar de las diferencias que tuvieron mientras fue presidente, el exmandatario lo recordó como "un religioso de talla sin igual".

Fuente: La Nación
21/04/2025 00:36

Esa antigua costumbre de cortar cabezas

"Este país necesita un Franco o un Fidel Castro", remató la conversación el taxista mientras contaba los billetes en aquel septiembre de 1975. No era una expresión inusual ni original. Mucha gente, harta de la violencia que había convertido a la Argentina en una orgía de sangre, decía cosas parecidas. Por entonces, la palabra "desaparecido" ya se había patentado como marca nacional, varias formaciones guerrilleras se disputaban a tiros el lugar de vanguardia esclarecida del pueblo, y existía una fuerza paraestatal, la "Triple A", que se encargaba de las tareas más sucias de lo que luego se denominaría oficialmente "guerra sucia". La muerte era un lugar común, para decirlo con la elegancia con que supo hacerlo Tomás Eloy Martínez.Habíamos perdido la república. Eso, sin contar con que, además, ya conocíamos el significado de términos como "hiperinflación" y "desabastecimiento": correr al súper, tratar de acopiar mercaderías, estirar el salario. Y la impudicia en el poder, todo un capítulo para engrosar la obra maestra del espanto. Recuerdo -solo al pasar y como pequeña muestra- una contratapa de La Opinión, diario fundado y dirigido por Jacobo Timerman, que relataba una reunión de gabinete nacional en la que un ministro corría a otro alrededor de una mesa ante la mirada impávida de la presidente María Estela Martínez de Perón. Recuerdo también que, luego de su publicación, el cronista de la primicia, debió desempolvar su pasaporte y partir hacia el exilio. Muchos periodistas pagaron con su vida la osadía de informar, sufrieron atentados o simplemente "se esfumaban", una costumbre que luego se generalizaría durante la dictadura militar de 1976-1983. El filósofo alemán Heinz Bude, señala que "la tarea primera y más noble de la política estatal es quitarles el miedo a los ciudadanos". Exactamente lo contrario de lo que practicaba ese gobierno desquiciado, en el cual, un tipo con aspiraciones de brujo, llegó a manejar una banda de matones que solía recorrer las calles en autos sin identificación y con los fusiles asomando por las ventanillas. Cualquiera podía verlos. Todos, en realidad, debían verlo, porque la idea era sembrar pánico. Aun en ese contexto, aquella expresión ("se necesita un Franco o un Fidel Castro") era para mí, un muchacho sometido a los devaneos ideológicos de su tiempo, una extraña e inaceptable equiparación: se suponía que el generalísimo español y el comandante en jefe del "Primer estado socialista de América", se ubicaban en las antípodas del pensamiento y de la práctica política; que representaban opciones ideológicas antagónicas. Traté de explicárselo al tachero, pero fue en vano. Me echó una mirada despectiva y dobló su apuesta: "Pibe, acá hay que matar a cincuenta mil o cien mil personas", disparó, clausurando nuestra conversación y toda pretensión de razonabilidad. El pánico no es astuto ni inteligente. Recuperar algún tipo de orden se había transformado en esos días en una aspiración social. La frase de Franklin D. Roosevelt de 1933, tras los estragos de la Gran Depresión ("lo único a lo que tenemos que tener miedo es al propio miedo") se aplicaba al dedillo a las circunstancias de nuestra propia tragedia. Era tarde, muy tarde, para explicaciones: el instinto se había impuesto a la razón. El tema es difícil de abordar porque pone en cuestión nuestras zonas más oscuras y muchas veces ha servido para justificar horrendas masacres. No cualquiera mata o tortura, por supuesto. No cualquiera está dispuesto a llevar sus deseos de orden hasta atravesar los límites que impone la convivencia humana. Es probable, incluso, que aquel taxista de mi juventud, haya sentido repulsión al enterarse luego de que sus fantasías depuratorias habían sido concretadas por el propio Estado, de que su Franco o su Fidel imaginarios, resultado de sus deseos ordenancistas, hubieran llegado hasta tan lejos. Pero también es posible que ese buen argentino jamás sintiera ningún remordimiento, porque sus manos, finalmente, no tuvieron que tocar la sangre que tanto lo excitaba: otros lo hicieron en su nombre. Él solo quería vivir en paz. Era un hombre común. ¿Por qué culparlo?La primera premisa a tener en cuenta, si se desea realmente avanzar en la vida en común, es desconfiar de nuestros propios instintos y pulsiones. El nazismo, visto a la distancia, puede parecernos una obra demoníaca, ajena a toda humanidad. Pero fueron hombres y mujeres de carne y hueso quienes lo hicieron posible. Podemos ver hoy escenas que deberían escandalizarnos. Y, sin embargo, empiezan a parecernos naturales. El desfile de inmigrantes repatriados en diversos lugares de la tierra, atados como bestias, sometidos por la brutalidad, no es, precisamente, la pintura de una época cargada de esplendor. Pero ahí están. Delante de nuestros ojos. Como el taxista de esta historia, mucha gente noble, cansada de una vida plagada de insatisfacciones e inseguridades, prefiere no mirar. Primero está la sorpresa. Luego el acostumbramiento. Y después, cuando ya es tarde, el arrepentimiento. Deberían existir, a estas alturas, remedios menos costosos. No es bueno que los hombres y mujeres pierdan su capacidad de asombro e indignación. Que la ley haya fracasado no debería arrastrarnos, sin más, por el sendero de la barbarie. Sin embargo, una y otra vez ocurre. Acá mismo, hartos por muchas y atávicas desviaciones, fatigados por un estatismo ramplón que convirtió al país en un manojo de inequidades, se percibe cierto entusiasmo -un poco infantil, admitamos- por las tareas higiénicas. La motosierra -sin dudas un hallazgo comunicativo del libertarismo- es, como se sabe, una herramienta de doble filo: elimina malezas, pero también puede cortar cabezas. Siempre hay que sopesar el entusiasmo que desata ese tipo de cruzadas. Porque, más temprano que tarde, se suelen acarrear consecuencias no deseadas. Hay gente que carece de sentido del humor. O, como decía el escritor Norberto Soares, que "no accede a la metáfora".Nada es del todo nuevo. En la Cuba de Fidel y el Che, Carlos Puebla, cantautor muy popular en los primeros años de adrenalina revolucionaria, compuso un tema que el mundo entero -sobre todo en el occidente democrático- festejaba con algarabía. Decía: "Al que asome la cabeza/Duro con él/ Fidel, Fidel". Y recordaba, a "los que no han escuchado bien", que "El paredón sigue ahí". Para luego rematar, en pegadizo estribillo: "¡Duro con él, Fidel/ Fidel!"Mirado a la distancia y con los resultados a la vista, parece sencillo de comprender y reprobar. Hacerlo a tiempo resulta ser más difícil. La historia no enseña. Se vuelve, una y otra vez, a las mismas pulsiones. Un Franco o un Fidel. Un Trump o un Orbán. Desmalezar humanum est.Conviene cuidarse de las pasiones. Y, sobre todo, de los apasionados. Allí anida el huevo de la serpiente. La democracia, como se ha probado, es un sistema imperfecto y muchas veces remolón. Sin embargo, es el mejor invento que hemos sabido crear para no sucumbir ante lo irremediable. La lengua afilada, el desprecio por la tibieza, estimulan el fanatismo, que, a menudo, es la antesala del infierno. Como la lección es difícil de aprender, hay que recordársela a los gobernantes y a los fanáticos. Siempre.Periodista. Miembro del Club Político Argentino

Fuente: Infobae
21/04/2025 00:00

Las familias aplauden el plan del Gobierno que obliga a los colegios a servir un menú saludable: "Para muchos niños esa es la única comida en condiciones"

La normativa impulsada por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 fomenta el consumo de productos frescos en los comedores escolares mientras que elimina la bollería y bebidas azucaradas

Fuente: Infobae
19/04/2025 19:09

Carla Giraldo se sinceró acerca de la crisis personal que sufrió en 'Masterchef Celebrity': "Esa no soy yo"

La actual presentadora de 'La Casa de Los Famosos' abordó una compleja situación que padeció detrás de cámaras durante una reciente entrevista

Fuente: Infobae
16/04/2025 12:17

Partido Comunes se molestó con el Gobierno Petro por decreto que eliminaría sus curules en el Congreso: "Ojalá esa misma celeridad se viera en otros temas"

Para el senador Julián Gallo, uno de los voceros de la colectividad, fue sorprendente la manera en que la administración nacional presentó el borrador de la medida de manera anticipada

Fuente: Infobae
15/04/2025 02:58

Un británico que vive en España da un consejo a quienes quieran mudarse al país: "Si quedas a las siete, esa es la hora a la que sales de casa"

Mudarse a un país extranjero implica adaptarse a una gran cantidad de aspectos, como la manera en la que se relaciona la gente en sociedad

Fuente: Infobae
13/04/2025 18:05

Así recuerdan a Melissa Gate en 'La casa de los famosos All Stars': "Esa mujer vale oro"

La paisa dejó huella en su paso por el reality de Telemundo y esto se demuestra con los comentarios que hacen los participantes sobre ella

Fuente: Infobae
13/04/2025 06:05

Dice Al Pacino que al ver actuar a esa actriz siempre piensa en Marlon Brando

La declaración del veterano actor citada por Far Out reaviva el debate sobre el legado actoral y pone a Jessica Chastain en el centro de una comparación histórica inesperada

Fuente: Infobae
13/04/2025 05:48

Iñigo Pérez: "Tenemos que ir a ganar la Copa, tenemos esa ilusión"

Iñigo Pérez se muestra optimista ante el desafío de la Copa del Rey, reconociendo la calidad de la Real Sociedad y la necesidad de mantenerse enfocados en su objetivo de avanzar en el torneo

Fuente: La Nación
13/04/2025 01:00

La economía de la propina, esa costumbre que desafía a la teoría tradicional

En su película Perros de la calle, Quentin Tarantino podría haber comenzado con un tiroteo, un robo o una persecución. Pero eligió algo mucho más controvertido: una discusión sobre propinas. Mr. Pink, el gánster más tacaño del grupo, se niega a dejar propina porque, en su lógica, "si la camarera solo hace su trabajo, ¿por qué pagarle un extra?". Mr. White, más empático, le recuerda que muchas meseras las necesitan para complementar sus salarios. Mr. Blonde, pragmático, zanja el tema con un "es lo que se hace". Y Joe, el jefe, corta el debate dejando él mismo el dinero. La escena es brillante porque revela la personalidad de cada protagonista, pero también porque captura la esencia de un ritual económico tan arraigado como ilógico.¿Por qué premiamos con un pago adicional al mozo pero no al cajero del supermercado, o al profesor particular de economía de tu hijo? ¿Por qué en España te miran raro si dejás dinero en la mesa, pero en Nueva York casi que te persiguen si no dejás lo suficiente? La propina es una de esas costumbres que interesan especialmente a los economistas porque desafía los principios más básicos de la teoría tradicional. A diferencia de una transacción convencional, donde el pago precede al servicio y su monto se negocia de antemano, la propina ocurre a posteriori. Además, suele ser voluntaria en teoría pero obligatoria en la práctica, y el monto a dejar sigue reglas no escritas que varían según culturas y contextos.Michael Lynn, profesor de la Universidad de Cornell, fue uno de los primeros en estudiar sistemáticamente este fenómeno. Tras analizar cientos de interacciones en restaurantes estadounidenses, encontró algo desconcertante: no existe una correlación fuerte entre la calidad del servicio y el monto de la propina. Es decir, no siempre premiamos al mejor mozo, lo que sugiere que los clientes no ajustan las propinas en tiempo real según el servicio recibido, sino que operan en piloto automático. Otro estudio de Ofer Azar, de la Universidad Ben-Gurion, exploró si dejar propinas "por adelantado" (como en hoteles o restaurantes frecuentados de manera repetitiva) mejoraba el servicio. Los resultados fueron decepcionantes: el efecto era marginal. La conclusión más reveladora vino de un trabajo conjunto de Lynn y Michael McCall, que hallaron que las motivaciones sociales y emocionales pesan más que las económicas. En otras palabras, dejamos propina para no quedar mal (con el mozo, con nuestros acompañantes o incluso con nosotros mismos), y no tanto por una evaluación objetiva del servicio.El lado oscuro de las propinasA primera vista, las propinas parecen ser gestos de cordialidad sin consecuencias negativas. Pero Yoram Margalioth, economista de la Universidad de Tel Aviv, ha identificado al menos cuatro problemas estructurales con ellas. Primero, existen estudios que muestran que clientes tienden a dejar menos propina a mozos de minorías raciales, incluso con el mismo servicio, dando lugar a un mecanismo discriminatorio. Segundo, las propinas pueden transformarse en presión social; si alguien deja un 25% o 30%, establece un estándar que otros clientes pueden sentir obligados a seguir, incluso si no pueden permitírselo. Tercero, al ser pagos en efectivo y discrecionales, las propinas rara vez se declaran, lo que genera pérdidas de recaudación tributaria. Finalmente, las propinas dejan a los trabajadores a merced de factores ajenos a su desempeño, como el flujo de clientes o la generosidad aleatoria, transformando parte de un ingreso potencialmente fijo como el salario, en uno variable y más riesgoso. ¿Qué pasaría si, en lugar de dejar la propina a la arbitrariedad del cliente, la incluimos en el precio? Danny Meyer, dueño de varios locales en Nueva York, hizo exactamente eso. En 2015 eliminó las propinas de sus restaurantes, incrementó los precios de sus platos en un 20%, y redistribuyó esos ingresos entre todo el personal, incluyendo cocineros que tradicionalmente no recibían propinas. El experimento funcionó al principio, pero colapsó durante la pandemia, cuando la caída en ventas hizo insostenible el modelo. Si hay alguien que ha convertido las propinas en arte y neurastenia, es Larry David. En un episodio de Curb Your Enthusiasm, desayuna con Jason Alexander (el actor que interpretó a George en Seinfeld) y se enreda en una discusión absurda: "¿Cuánto es 'lo normal'? ¿Y si dejo más que tú? ¿Y si quedo como tacaño?". Y justamente en Seinfeld, George Costanza (personaje basado en el propio Larry) vive una situación aún más patética: después de dejar propina en el tarro de un mostrador en una pizzería, se da cuenta de que el dueño no lo vio hacerlo e intenta recuperar su dinero... La escena es hilarante, pero no se pregunta por qué hay recipientes para propinas en negocios (y esto es cada vez más común) donde no hay servicio de mesa. Las referencias no terminan ahí. En Comedians in Cars Getting Coffee, Larry le explica a Jerry Seinfeld en un café su teoría sobre la "propina justa": no dejar poco para no parecer tacaño, no dejar demasiado para no ostentar. Y en otro episodio de Curb, Larry se enfrenta, exasperado, a una adición donde debe llenar un casillero para la propina de la camarera, y otro para el acomodador del restaurante.Psicología de la propinaA un año de la muerte de Daniel Kahneman, vale recordar los aportes de la economía del comportamiento para entender este particular fenómeno. Richard Thaler, otro Nobel del campo, usa las propinas como ejemplo clásico de anomalía económica. Las dejamos aún cuando no hay posibilidad de reciprocidad futura, como cuando tomamos un taxi en una ciudad a la que nunca volveremos. Su explicación principal es la angustia que experimentamos al no cumplir con esta norma social, aunque no haya consecuencias prácticas. Las propinas viven en un limbo entre lo voluntario y lo obligatorio; entre el regalo, el soborno y el pago justo por un servicio. Desafían la lógica económica estándar pero persisten, quizás porque tocan fibras más profundas como el deseo de aprobación social, el miedo al conflicto, o la necesidad de sentirnos más ecuánimes. Esta ambigüedad nos confronta con preguntas fundamentales sobre la naturaleza del valor, la justicia y la reciprocidad en nuestras interacciones económicas cotidianas. Tal vez por eso mismo, la propina seguirá siendo tanto un quebradero de cabeza para la teoría económica como un espejo revelador de nuestros valores sociales más profundos.La próxima vez que tengas que decidir cuánto dejar de propina, recordá que no estás solo. Estás participando en un complejo experimento social que involucra economía, psicología y, muy probablemente, un poco de culpa existencial.

Fuente: Infobae
10/04/2025 11:22

La millonaria diferencia salarial entre Sharon Stone y Michael Douglas en 'Bajos instintos': "Después de esa película, nadie quería pagarme"

Stone, además, reveló las devastadoras consecuencias que tuvo la película en su vida personal

Fuente: Infobae
09/04/2025 20:07

Norma Nivia y Yina Calderón protagonizaron fuerte enfrentamiento en 'La casa de los famosos': "Eres más bruja que esa garrapata"

Las dos participantes se vieron enfrentadas nuevamente por el juego de etiquetas que realizó el Jefe

Fuente: Infobae
09/04/2025 00:00

El declive de los jóvenes españoles: los nacidos entre 1986 y 1995 tienen ahorrados de media 75.000 euros menos a los 35 años que sus padres a esa edad

La generación anterior, nacida entre 1976 y 1985, disfrutó de una mayor estabilidad en el acceso a la vivienda, lo que les permitió acumular patrimonio en un tiempo considerablemente más corto

Fuente: La Nación
05/04/2025 09:00

Augusto Batalla: "Lo que me pasó en River me generó un trauma, pero me saqué esa mochila"

MADRID.- Como si estuviera en Boedo, cualquier madrileño puede cruzarse con Augusto Batalla en un bar del barrio de Vallecas. El arquero argentino llegó a Rayo Vallecano hace medio año, pero ya todos reconocen su voz. Quizás por eso acaba de firmar un contrato hasta 2030 y hasta se permite soñar con llevar a este humilde club hasta las competencias europeas. "Tengo una ilusión muy grande", reconoce.Batalla recibe al cronista en la Ciudad Deportiva de Rayo Vallecano al mediodía, después del entrenamiento. Remera negra, zapatillas blancas y, en sus manos, lleva el kit matero, ya lavado después de cebar toda la mañana. Su llegada fue un salto de calidad en la cancha: es una de las figuras de este equipo, que está octavo en La Liga, a dos escalones de la clasificación para la Conference League.Fuera de la cancha, su simpleza y su franqueza lo integraron rápido en el vestuario y en el club. "Me recibieron muy bien. Siempre digo que la gente del Rayo es parecida a los argentinos. Tiene mucha alma de barrio. Si le preguntás a un hincha de San Lorenzo, ellos te dicen que son de Boedo. Acá pasa lo mismo: los hinchas son de Vallecas".Lejos del estrellato, es normal que Batalla y sus compañeros caminen por Vallecas hasta encontrar algún restaurante para almorzar. "El club es del barrio, nosotros somos uno más y la gente nos trata de esa manera. Me gusta que no haya ese idilio con los futbolistas", dice. Pero él no pasa inadvertido.El exarquero de San Lorenzo atajó el sábado de la semana pasada otro penal. Joan Jordán, pateador del Deportivo Alavés, quiso picar la pelota, pero Batalla se quedó parado, la atrapó fácil, se rio y le dijo "no" con un índice. Toda una muestra de confianza para quien, a sus 28 años, ya sobrevivió a varios duelos en el fútbol argentino.Batalla tiene claro que jugar en La Liga implica "una marcha más" de exigencia, pero remarca lo complejo del fútbol argentino. "Hay diferencia en la calidad de los controles, el golpeo de la pelota y la velocidad. La mayoría de los jugadores le pega más fuerte, más directo y más exacto. La Liga está entre las tres mejores del mundo y los jugadores lo hacen notar".¿Es mejor, entonces, que el fútbol argentino? "Es otro fútbol. No es ni mejor ni peor, es distinto. Porque cuando un jugador vuelve de Europa también le cuesta adaptarse. En Argentina jugamos con mucha más fricción, más roce, todo pasa por el mediocampo. Es muy complejo".Pero lejos de la pelota, Batalla remarca que las principales diferencias son culturales.-¿Por qué nos tomamos el fútbol de otra manera?-El problema es que en Argentina se puso al fútbol en un lugar tan importante que termina siendo la alegría de la gente. Jugar con esa presión es tremendo. El hincha quiere ir a ver a su equipo, ganar, comerse un asaditoâ?¦ Esa es la alegría en medio de tantas necesidades. La decadencia que venimos teniendo como país nos fue llevando a encontrar un refugio muy grande en el fútbol.-¿Eso explica, por ejemplo, el festejo multitudinario cuando ganamos el Mundial?-Sí, por eso la Copa del Mundo fue tan importante. Por quince días nos olvidamos de que existen los problemas, nos dedicamos a festejar y recién después volvimos a nuestra vida real en Argentina, con la inseguridad, la inflación, la pobreza. Ojalá que algún día eso mejore. Jugar con la presión de hacer feliz a la gente es muy complicado de sobrellevar.Asentado, Batalla ahora mira en su futuro hacia Europa, pero no olvida su largo recorrido futbolístico de los últimos años, que incluyó momentos difíciles. Fue figura en San Lorenzo, pero todavía tiene presentes sus días en River Plate, el club que lo formó y en el que debutó como profesional en 2016. Sus errores en el arco millonario no sólo le costaron el puesto, sino que además le generaron "un trauma" que le llevó años superar.Tocó fondo hace cinco años, cuando estaba jugando en Chile. "Fue un resurgir", define a ese lapso, que incluyó un largo proceso mental para sanar las heridas que le habían dejado sus errores en River. Batalla recuerda que recién percibió el daño psicológico generado por las críticas cuando se tomó un mes de vacaciones aislado en la montaña, "sin teléfono y sin nada". Allí tomó conciencia. "Tenía que trabajar en todo sentido. En la cabeza también, porque fue un proceso mental".-¿Pediste ayuda a un psicólogo?-Sí. Me di cuenta de que lo que me pasó en River me generó un trauma, de que me generó un golpe muy grande, de que le tenía mucho miedo al error, de que me frustraba demasiado cuando me equivocaba. En ese contexto, uno piensa cuando sale a la cancha que otro error te "mata" futbolísticamente. Esos primeros dos años en Chile fueron en ese aspecto los más difíciles, porque era yo el que no me permitía equivocarme. Después me fui sacando un poco de ese peso.-¿Qué pasó cuando volviste a jugar en Argentina?-Me volvió una parte de esos sentimientos, porque tenía una lupa muy grande encima. Sabía que ante el primer error en San Lorenzo iba a salir en la tapa del diario y en los canales de televisión. Somos el único país que tiene siete canales de deportes de 24 horas. Pero el sistema es así, yo lo entiendo y lo acepto.-¿Cómo influyó eso en tu rendimiento en San Lorenzo?-¡Mucho! Me acuerdo de que cuando me llamaron de San Lorenzo lo conversé con mi psicólogo y hasta hicimos una lista de cosas positivas y negativas. Estuve nueve meses esperando mi oportunidad y cuando me tocó jugar, en los primeros tres partidos como titular, volvió ese miedo. Otra vez sonaba en mi cabeza: 'No me puedo equivocar'. Ya después del tercer partido empecé a volver a creer en mí. Tuve una resiliencia muy grande para volver. No fue fácil, pero me saqué esa mochila y eso se notó en mi rendimiento. Ahora sigo trabajando con el psicólogo, pero más esporádico.Hay un océano por medio, pero Argentina está siempre cerca para Batalla por River, San Lorenzo y los amigos del fútbol. Tiene buena relación con Marcelo Gallardo y cruza mensajes con excompañeros en el club millonario. Aunque no lo dice explícitamente, les pide un poco de paciencia a los hinchas. "Marcelo [Gallardo] va a ser Marcelo toda la vida, pase lo que pase en este ciclo. No tengo dudas de que con su forma de trabajar y el gran plantel que tiene le irá muy bien".Tampoco se olvida de Boedo, porque los cuervos lo siguen hasta cualquier rincón de España. "San Lorenzo va a ser mi casa toda la vida. Fue el paso más importante en mi vida deportiva. El vínculo creado con la gente no se va a acabar. Hace unos días fui a Mallorca y me regalaron la camiseta de la peña", dice.Pero el presente de Batalla es Vallecas. El descenso está cada vez más lejos y la posibilidad de clasificarse para una copa internacional, cada vez más cerca. Hace más de 20 años que este humilde equipo madrileño no juega competiciones internacionales. "Nos quedan pocas fechas para hacer historia. Estamos muy ilusionados porque el equipo compite", se esperanza. El 0-4 sufrido como local este viernes a manos de Espanyol no apaga la llama.El arquero no pierde de vista lo que sería el próximo paso de su "resurgir": una convocatoria a la selección argentina. "Ojalá en algún momento suceda, pero es muy difícil porque «Dibu» [Emiliano Martínez], Walter [Benítez] y Juan [Musso] están logrando un gran rendimiento en equipos grandes de Europa. Tengo mi ilusión porque tener un buen rendimiento en La Liga da posibilidades. Sería un buen ejemplo para todos esos chicos que están pasando un mal momento, un mensaje para decirles: «La estás pasando mal, pero esto se puede dar vuelta trabajando y soñando»".

Fuente: Infobae
03/04/2025 23:58

Robert Irwin, el hijo del "Cazador de Cocodrilos", reveló estar soltero: "Estoy esperando que llegue esa turista"

A los 21 años, el hijo menor de Steve Irwin compartió sus expectativas sobre el amor y la posibilidad de iniciar una relación

Fuente: Clarín
02/04/2025 16:36

La familia de Val Kilmer dijo que el actor retrasó la ayuda médica por la Ciencia Cristiana: cómo es esa polémica religión

El actor, famoso por sus personajes en Batman y Fuego contra fuego, murió a los 65 años.Recurrió a su fe después de que le diagnosticaran una dura enfermedad.

Fuente: Infobae
01/04/2025 23:40

Antonio Sanguino se destapó sobre lo que piensa de Margarita Rosa y su rol político: "La quisieran tener en esa lista"

El ministro de Trabajo aseguró que la actriz y presentadora se ha hecho visible por sus opiniones políticas (muchas a favor del Gobierno de Gustavo Petro), y no solo por su trayectoria en la televisión colombiana

Fuente: Infobae
01/04/2025 16:12

Actor que interpretó a Carlos Lehder en 'El patrón del mal' recordó su papel: "Un personaje mitológico de esa época loca"

Lehder ha sido personaje clave en las narrativas audiovisuales que recogen la historia del Cartel de Medellín y su responsabilidad en hechos violentos en Colombia

Fuente: La Nación
01/04/2025 05:00

Horacio Pagani contó que fue estafado y le robaron $1.850.000: "No pude dormir esa noche, fue mucha plata"

En febrero, el periodista Horacio Pagani protagonizó un divertido momento televisivo cuando se enteró en vivo que había ganado $240.000 en la lotería. Sin embargo, este lunes, en radio, contó una fea experiencia que vivió en la calle el fin de semana: fue estafado por un grupo de personas que se hicieron pasar por mecánicos y que le sacaron $1.850.000. "No pude dormir esa noche, fue mucha plata", reconoció."Me estafaron", reconoció Pagani tras una pregunta del periodista Marcelo Bonelli en Radio Mitre. "Fue una 'pyme' de estafadores", ironizó y señaló que eran al menos nueve personas. "Me fui de acá de forma urgente por la calle Jean Jaurès y cuando llegué a Bartolomé Mitre, un tipo que cruzaba la calle me señaló y me dijo: 'Guarda la rueda derecha'. Entonces, seguí una cuadra más, no le di bola. Pero cuando llegué a la esquina de Rivadavia, otra persona me dijo: 'La rueda derecha'. Y cuando le pregunté qué le pasaba, me dijo que se movía".El periodista deportivo de 81 años aseguró que no había sentido ningún movimiento extraño en su vehículo, pero que tras la sucesión de advertencias de extraños, decidió parar y orillarse. "Me asusté un poco", confesó y detalló que en ese instante se le acercó un mecánico para ayudarlo: "Yo no entendía qué tenía la rueda. Metió la mano por atrás de la rueda y sacó un bulón lleno de grasa. 'Uhhh', dijo, y yo también. Después vino otro, eran de nacionalidad boliviana, y empezaron a laburar ahí abajo".En ese momento, Pagani cuenta que veía que se "movía el volante para un lado y para el otro" y que entonces le dijeron que a la vuelta había una casa de repuestos y que ellos trabajaban en un taller a una cuadra. "Podemos ir a ver", le dijeron. Unos minutos después "uno de los dos se fue, y llamó por teléfono diciendo que venía con el dueño de la casa de repuestos".A plena luz del día y en mitad de la calle las opciones parecían pocas, a sabiendas de que Pagani insistió en que estaba apurado y quería solucionar rápido el problema. "Vinieron dos más y me recomendaron que tenía que decir que yo me atendía en el taller de ellos, 'en el taller de los bolivianos'. Yo como un boludo empecé a decir todo lo que me decían, ¿qué voy a hacer?", se lamentó.Tras ello, le trajeron un repuesto "flamante y envuelto". "¿Cuánto vale todo esto?", preguntó. "Dos millones y medio de pesos", le respondieron. Según recordó, su primera reacción fue pensar en dejar el auto allí y seguir su camino o pedir un taxi. Pero se quedó. "Como lo había dejado justo en una salida de un auto, empecé a dudar porque capaz que justo venía el dueño y quería meter el auto. Mientras, ya habían empezado a moverse y a laburar", narró.Sin mucho margen, los supuestos mecánicos le instalaron el repuesto nuevo, pero Pagani les advirtió que no contaba con esa suma de dinero y recordó que les pidió que le hicieran factura A. Ante esto, los estafadores bajaron el precio a $2.000.000. "Ahí justo apareció uno de los de adelante, con un caño todo reventado, sucio y lleno de grasa, que supuestamente era lo que sacaron y me dijo que si le dejaba las partes viejas me bajaba a $1.700.00. Vivo, porteño, le dije 'te doy un palo y seis'", dijo entre risas con sus compañeros en el estudio de radio.Pero por si no fuera poco, el supuesto mecánico que le instaló el repuesto le insistió en que le pague la mano de obra. "250.00 mangos me pidió", criticó y siguió: "Me pasó un alias y el banco, más vivos que yo, rebotó la transferencia. Y como este se demoraba mucho, los compañeros lo empezaron a llamar".Al final le mandó la plata al mismo que había transferido previamente, para que luego el mecánico le reclame el cobro. "Le sacó una foto a mi teléfono para reclamarle al otro de la plata. Después, cuando fui a un mecánico amigo, me dijo que no me hicieron nada. 'Te pusieron grasa en el que tenías y no te hicieron nada. Esto no se rompe nunca', me explicó. No pude dormir esa noche, fue mucha plata", se lamentó.A pesar del mal trago, Pagani aseguró que realizó la denuncia pertinente y que presentó toda la información que tenía sobre estas personas, entre ellas, un número de teléfono del cual le atendieron al menos dos veces.La estafa que sufrió Guillermo SalatinoEl pasado 25 de febrero, otro reconocido periodista deportivo también fue víctima de una estafa aunque con otra modalidad. Se trata de Guillermo Salatino, a quien le hackearon las cuentas de sus bancos por medio de una llamada. Sin embargo, al cabo de dos semanas pudo recuperar la totalidad de lo perdido."Caí como un gil. Estoy indignado", se lamentó en ese momento. El periodista deportivo de 79 años había contado que le robaron todo el dinero de su cuenta de jubilado y que los estafadores pidieron a su nombre un crédito en el Banco Nación por $4.000.000, luego de que les diera información que les permitió entrar en sus cuentas bancarias."Hoy caí yo. Me creía un vivo, que no soy un nene de departamento, que soy un tipo que anduvo por la calle, que jugó a la pelota y que cree que se las sabe todas. Caí como un chorlito. Lamentablemente", relató indignado Salata sobre el caso que lo tuvo a mal traer."Vi un aviso en Instagram donde decía que la petrolera argentina (YPF) iba a hacer un descuento del 30% para los jubilados que fueran a cargar nafta, y había un teléfono... Llamé por teléfono y empecé a dar datos que uno normalmente da: el DNI, el CUIL, la edad. Y de pronto me di cuenta de que me hacían preguntas que me llamaron la atención", recordó el periodista especializado en tenis.Según narró Salatino, habrían accedido a su smartphone y así consiguieron entrar en tres de sus cuatro cuentas bancarias. "El tipo como que sabía demasiado, porque me consultó sobre una cuenta de banco, y fui dándome cuenta de que me estaba sacando información", dijo y añadió: "Caí yo solito, me metí solo en la trampa"."Tengo cuatro cuentas: una de jubilado, una de la facultad donde doy clases y dos de toda la vida, que por una cuestión de fiaca uno no las cierra. En la de jubilado, que antes de ayer me fijé, tenía $500.000 pesos, que es lo normal, pero resulta que cobré el doble y me di cuenta sin querer de que tenía muchísima plata para esa cuenta de jubilado: $1.800.000. No suelo tener esa plata, salvo a principio o fin de mes, cuando llegan las tarjetas", comentó Salatino, analizando que ese dinero podía haberse juntado con el aumento de las jubilaciones y el aguinaldo."Creo que me pincharon el teléfono, porque el tipo tenía las cuatro cuentas. En una no pudieron entrar porque no me acuerdo la contraseña porque la desbloqueo con la huella dactilar, pero en las otras sí. Me indigna la impotencia de haber entrado en esa trampa y ser tan gil. Estoy indignado", dijo sobre lo sucedido.Tiempo después realizó un posteo en redes en donde contó que pudo recuperar el dinero robado: "Así como me lamenté porque me estafaron casi 2 millones de pesos, debo agradecer a Horacio Muñiz especialmente, ejecutivo del ICBC, uno de los bancos de dónde me sacaron la plata. Realizó la gestión ante Mercado Libre, que fue a dónde había sido depositada la totalidad del ICBC, y los 1.800.000 del Banco Nación, y recuperó la totalidad del dinero".

Fuente: Infobae
01/04/2025 01:47

El Gobierno celebró la baja de la pobreza y advierten que la inflación deberá caer más para mantener esa tendencia

Casi 7 millones de personas salieron de la pobreza entre el primer y el segundo semestre del 2024. Los alimentos presionaron a los índices de precios en la primera parte de este año

Fuente: Infobae
31/03/2025 14:07

Wendy Guevara sale en defensa de Sasha, el hijo de Shakira, tras los comentarios en redes sociales sobre su sexualidad: "Qué padre ser libre a esa edad"

La ganadora de 'La casa de los famosos México' y presentadora, se refirió al matoneo que sufre el menor, debido a algunos comportamientos "inusuales" para muchos

Fuente: Perfil
31/03/2025 08:00

Luis Juez: "Esa pelea pelotuda de la Ciudad de Buenos Aires nos va a traer un daño increíble a los argentinos"

El senador calificó de "inoportunas" las declaraciones de Macri sobre el gobierno de Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba. El intendente de Viamonte, Facundo Manzoni, dijo que Juez es "un eterno canguro político" y "personaje funcional al peronismo". Leer más

Fuente: Infobae
31/03/2025 03:09

Melissa Klug afirma que Christian Cueva le coqueteaba y explica por qué él le dijo '¿Es mía esa cosita?': "Era una esclava"

En 'El Valor de la Verdad', la empresaria detalló cómo surgió la famosa frase del futbolista y aclaró que nunca hubo una relación más allá de la amistad

Fuente: La Nación
30/03/2025 16:00

Los Pumas 7s: por qué la escala de Hong Kong es la más importante del Circuito Seven y la maldición que se rompió en esa sede

Los anales del rugby argentino señalan al Seven de Hong Kong como la cuna de los Pumas 7s. En 1981, el certamen empezaba a erigirse como un acontecimiento en el calendario del rugby mundial y, a cinco años de su inauguración y merced al suceso de público, comenzó a involucrar a más y más países. En ese marco, la Unión Argentina de Rugby recibió una invitación y conformó el primer seleccionado nacional de la disciplina.Pasaron 41 años para que la Argentina se convirtiera en una potencia de la disciplina de juego reducido, condición que ratificó con un título en el emblemático certamen donde el seven adquirió dimensión internacional. Pese a que hace tres años que el equipo que conduce Santiago Gómez Cora es parte de la elite, quebrar el maleficio en Hong Kong era una deuda pendiente. Ya no más.La disciplina del seven nació en en 1883 en Edimburgo, Escocia. Su invención se atribuye a Ned Haig, del Melrose Rugby Football Club. Desde allí se extendió a todo el mundo, y en 1973 el estadio de Murrayfield fue el escenario del primer certamen internacional. Aunque no tuvo continuidad, fue el germen que inspiró la realización del Seven de Hong Kong. El inglés Rodney Bentham-Woods, gerente de la tabacalera Rothmans para el sudeste asiático, quería sponsorear un certamen internacional de 15 hombres, pero Tokkie Smith, director de la Unión de Rugby de Hong Kong, lo convenció que un certamen de seven sería menos oneroso y más redituable. Así, en marzo de 1976, en el Hong Kong Football Club, se disputó por primera vez el Seven de Hong Kong con 12 seleccionados invitados: Australia, Fiji, Indonesia, Japón, Corea del Sur, Malasia, Nueva Zelanda, Sri Lanka, Singapur, Tailandia, Tonga y el seleccionado local.El certamen adquirió carácter anual y se expandió. En 1981, la Argentina aceptó la invitación a participar del certamen emergente y presentó un equipo de estrellas: Hugo Porta (c), Marcelo Loffreda, Rafael Madero, Daniel Baetti, Tomás Petersen, Gabriel Travaglini, Javier Pérez Cobo, Ernesto Ure y Juan Pablo Piccardo integraron la delegación. "Nuestro equipo alcanzó los cuartos de final, en los que perdió injustamente 8-6 con Barbarians, que resultó ganador del torneo", reza la memoria y balance de la UAR.VAMOS LOS PUMAS!!! ð??¦ð??·@lospumas7arg add another title to the collection this season ð???#HSBCSVNS | #HSBCSVNSHKG pic.twitter.com/qfHjqpillh— HSBC SVNS (@SVNSSeries) March 30, 2025El creciente éxito de público que despertó el certamen obligó a que al año siguiente se trasladara al Hong Kong Stadium, más amplio, cuya capacidad fue aumentada para 40.000 espectadores en 1994. El seleccionado argentino participó once veces más del seven de Hong Kong (incluido el Mundial de la especialidad en 1997) hasta que en la temporada 1999/2000 se instauró el Circuito Mundial de Seven, del cual fue la etapa más preponderante, no sólo por la concurrencia y la fiesta música, alcohol y disfraces que se desataba en las tribunas sino también porque hasta 2011 otorgó más puntos que el resto.El primer gran momento del seleccionado argentino de seven fue en el año 2004. Allí ganó su primer certamen, en Los Ángeles, y alcanzó la final en los dos certámenes subsiguientes: Hong Kong y Singapur, con derrotas ante Inglaterra y Sudáfrica, respectivamente. Esa temporada, con Santiago Gómez Cora como figura, Pumas 7s terminó tercero, su mejor ubicación hasta el segundo puesto en 2022/23.En el futuro, Hong Kong se convirtió en una etapa particularmente adversa para los argentinos, incluso luego de Tokio 2020, cuando se transformaron en animadores del Circuito, ya con Gómez Cora como conductor. Once veces llegaron a cuartos de final sin poder cruzar ese rubicón. El año pasado, por ejemplo, sufrieron allí la lesión de Marcos Moneta, que se quedó afuera por el resto de la temporada con un esguince de tobillo y fractura de peroné, y por única vez en los últimas 20 torneos (incluidos los Juegos de París) se quedaron afuera de los cuartos de final.Para este año, el certamen se mudó al moderno Kai Tak Stadium, un moderno estadio con techo corredizo, pantalla gigante, palcos vip y capacidad para 50.000 espectadores. World Rugby anticipó una concurrencia récord para el Circuito Mundial, con 120.000 localidades anticpadas vendidas para los tres días de acción.El cambio de sede parece haberles sentado bien a los argentinos. La infausta racha se cortó con la victoria ante Irlanda en la madrugada del viernes y se coronó con la peleadísima victoria ante Francia en la final. Ni las 38 horas de vuelo, ni los 18.500km de distancia con Buenos Aires, ni un huso horario diametralmente opuesto sirvieron de condicionante. Los Pumas 7s salieron decididos a inscribir un nuevo capítulo en su laureado recorrido y lo consiguieron de manera contundente.

Fuente: Infobae
30/03/2025 12:07

Julia Roberts reflexionó sobre "Pretty Woman" 35 años después: "No creo que se pudiera hacer esa película ahora"

La actriz compartió con franqueza su mirada sobre los cambios en el cine y cómo el clásico que la lanzó a la fama no sería posible en la actualidad

Fuente: Infobae
29/03/2025 18:29

Angélica Rivera rompe récords en su regreso a la televisión con la serie "Con esa misma mirada"

El remake de "Mirada de mujer" hace historia tras su estreno en ViX

Fuente: La Nación
28/03/2025 21:00

Pasaporte italiano. A partir de cuándo los argentinos no podrán tramitar esa ciudadanía

Este viernes el gobierno italiano aprobó un drástico cambio de la ley de ciudadanía que limita el "ius sanguinis" -derecho por sangre- a los descendientes de italianos de primera o segunda generación; además aclara que ya no se podrá tramitar en los consulados.Es que el decreto ley que aprobó el consejo de ministros y entra en vigencia a partir de esta medianoche establece que solo quien tiene padres o abuelos italianos, es decir, los descendientes de primera o segunda generación, podrán obtener automáticamente la ciudadanía italiana."A partir de la medianoche ya no se podrá pedir la ciudadanía con las viejas reglas, sino solo si se tienen hasta a abuelos italianos", explicó el vicepremier y canciller, Antonio Tajani, impulsor de la reforma, que provocó polémicas y rechazo en la oposición.Fuentes cercanas al Consulado de Italia en Buenos Aires comentaron que por esta medida se suspendieron todos los turnos para tramitar la ciudadanía. Los consulados ya no serán las oficinas encargadas de otorgar la ciudadanía si no que se realizará por medio de una tramitación directa en una unidad especializada que se conformará en el Ministerio de Relaciones Exteriores o Cancillería, que tendrían un plazo de 48 meses para expedirse.Otro de los cambios que establece el decreto es que solo se otorgaría la ciudadanía a hijos y nietos de ciudadanos nacidos en Italia. Mientras que, para adquirir la ciudadanía por matrimonio, se exigiría una permanencia estable de dos años en Italia. Hasta esta nueva medida del gobierno de Giorgia Meloni, solo era necesario que los cónyuges aprobaran un examen de idioma italiano."El otro tema importante es que van a mandar dos proyectos de ley al parlamento donde se tomarán las definiciones que correspondan de acuerdo a las etapas que prevean", aclararon esta tarde fuentes cercanas al Consulado de Italia en Buenos Aires.Por último, un dato no menor: también aumentó el costo del trámite. La tarifa para tramitar la ciudadanía pasó de 640 euros a 700 euros.¿Qué medidas tomar?"Para traer un poco de calma, les quiero aclarar que a las personas que ya presentaron la carpeta en el Consulado o el trámite para el juicio por vía materna se les va a aplicar la norma vigente hasta hoy. Se pueden quedar tranquilos porque ese trámite ya está en curso y se aplica la norma vigente al momento de la presentación de la documentación, incluso los que iniciaron juicio, pero aún no tienen sentencia. No importa ni siquiera si ya tuvieron o no la audiencia, con que hayan presentado la demanda en Tribunales, en la comuna o en el Consulado, será suficiente", aclaró esta tarde la abogada Graciela Cerulli, titular del estudio Cerulli Arena y especialista en derecho internacional privado, dedicada en particular a ciudadanía.Mientras que quienes no presentaron nada y quieren hacer el juicio o presentar la carpeta para recibir la ciudadanía de un antepasado anterior al abuelo, Cerulli recomienda enviar una carta documento al consulado italiano competente sobre la base de la jurisdicción que corresponda, solicitando el reconocimiento de la ciudadanía italiana por descender en línea directa de su antepasado."Aún no recibimos el texto, por eso no podemos dar muchas precisiones sobre el decreto. Por eso, mi principal consejo a quienes están por comenzar el trámite de ciudadanía es que vayan al correo y manden una carta documento al consulado italiano, pidiendo reconocimiento de la ciudadanía. Hay varios modelos en internet que pueden utilizar", detalló la abogada.Según explicó Cerulli a LA NACION, lo que deben hacer es buscar un modelo de reconocimiento de ciudadanía y copiar ese texto en una carta documento poniendo su nombre y el nombre del antepasado que les heredará la ciudadanía. "Yo XXX solicito que se me reconozca la ciudadanía italiana porque desciendo de línea directa de XXX antepasado italiano", ejemplificó."Esto no garantiza que podrán obtener la ciudadanía, pero por lo menos se puede realizar una intimación para ver qué pasa cuando se publique la Ley", sostuvo la abogada.La letrada también comentó que este decreto tiene vigencia por 60 días y luego será el Parlamento el que lo analizará y dictaminará si lo aprueba o no. De ser aprobado por el Parlamento, la nueva ley entrará en vigor. Aunque nadie se anima a pronosticar qué pasará todo parecería indicar que es muy factible que este decreto se convierta en ley.Cuestión de númerosSegún cálculos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia, desde fines de 2014 hasta fines de 2024, los ciudadanos italianos residentes en el exterior pasaron de casi 4,6 millones a 6,4 millones: un aumento del 40% en una década. La Argentina, por ejemplo, pasó de un reconocimiento de unas 20.000 ciudadanías italianas en 2023, a 30.000 al año siguiente. Brasil pasó de más de 14.000, en 2022, a 20.000 el año pasado.Se estima que actualmente, con la ley vigente hasta ahora, los potenciales solicitantes de ciudadanía podrían ser entre 60.000.000 y 80.000.000 de personas. De ahí, la necesidad de ponerle un freno, según planteó el gobierno de Meloni. En nuestro país, por su parte, se calcula que hay cerca de 25 millones de descendentes de italianos por apellido y 1.500.000 por ciudadanía.

Fuente: Infobae
28/03/2025 03:10

Magaly Medina sobre Melissa Klug en EVDLV: "¿Cómo va a justificar lo de 'es mía esa cosita' y el Airbnb?"

La conductora de Magaly TV La Firme se mostró escéptica sobre las explicaciones que la empresaria pueda dar sobre sus conversaciones con Christian Cueva en el programa de Beto Ortiz

Fuente: Infobae
26/03/2025 23:22

Abogado es multado por asumir defensa de ambas partes: "Para contribuir a que esa familia siga unida y no se quiebre"

Por este caso se impuso una sanción económica equivalente a cinco Unidades de Referencia Procesal (URP) o S/ 2.675

Fuente: Infobae
25/03/2025 17:13

Roy Barreras retiró oferta de conciliación a Luis Carlos Reyes y lo acusó de falso testimonio: "No merece esa oportunidad"

El embajador de Colombia ante el Reino Unido anunció que pedirá a su abogado no tener una conciliación con el exdirector de la Dian, ya que este debe responder ante la justicia directamente

Fuente: Infobae
25/03/2025 10:10

Secretaría de Movilidad de Bogotá responde por supuestos permisos de parqueo y circulación a congresistas: "El Congreso no tiene esa competencia"

El uso de documentos presuntamente autorizados por el Congreso desató críticas y señalamientos de extralimitación de funciones entre congresistas y autoridades locales

Fuente: Infobae
25/03/2025 10:08

Por qué deberías priorizar los ejercicios de fuerza si tienes más de 30 años, según los expertos: esto le ocurre a tu masa muscular a partir de esa edad

El trabajo con pesas o la calistenia son un método eficaz para fortalecer los músculos en los adultos, tanto hombres, como mujeres, y combatir así la sarcopenia

Fuente: Infobae
25/03/2025 07:12

Karlos Arguiñano revela a qué dedica el dinero que gana por hacer anuncios de televisión: "Esa satisfacción no te la produce nada en el mundo"

El cocinero vasco dejó algunas señas de su gran generosidad en el programa 'Dos parejas y un destino' de TVE

Fuente: Infobae
22/03/2025 15:01

Influencer critica a artistas de corridos por no pronunciarse tras caso en Teuchitlán; "No escuchemos esa música"

Silvana Marciana cuestionó la falta de solidaridad de los exponentes de la música tumbada tras el hallazgo de más de mil indicios en un rancho ligado al CJNG

Fuente: Infobae
22/03/2025 10:03

Por qué angustia "Adolescencia", la serie de Netflix: cuatro consejos para acompañar esa etapa y evitar el "mi hijo nunca haría eso"

En la ficción, un chico de 13 años es detenido por el homicidio de una compañera de escuela. El bullying, la violencia anónima en redes y la exploración de la sexualidad son parte de una obra que da cuenta de la época

Fuente: Clarín
21/03/2025 20:18

Esa violencia que nos agobiaba

Fuente: La Nación
20/03/2025 22:36

Martín Menem desmintió los supuestos audios que circularon entre diputados: "Hasta mi hijo me dijo que esa no es mi voz"

Después de la tensa sesión en Diputados donde se trató el DNU publicado por Javier Milei para firmar un acuerdo con el FMI, el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, se refirió a los supuestos audios que se viralizaron en los que se lo escuchaba dando orden a los parlamentario de La Libertad Avanza de "no bajar la guardia".A pesar de que la diputada Marcela Pagano aseveró que Menem mandó esos audios a un grupo de Whatsapp del cual ella forma parte, el funcionario lo desmintió y señaló que son falsos. "No es verdadero. Yo tengo mil defectos pero hay virtudes que sostengo: la paciencia, la tranquilidad, la no violencia. Están buscando a dónde pegar. Hasta se lo mostré a mi hijo y me dijo que esa no es mi voz", aclaró en LN+.En tanto, el presidente sostuvo que se trató de ediciones para apuntar contra el oficialismo: "No solamente hay audios, también hay videos. Hay mucha inteligencia artificial detrás. El que me conoce sabe que lo que menos quiero es tener problemas en el recinto. Ya habían empezado la semana anterior con supuestos gastos en catering, pero nosotros gastamos un 70% menos. Otros presidentes compraban salmón y sushi. He cortado miles de privilegios".El mismo día de la sesión, Menem había sido acusado por otros legisladores de haber un supuesto audio instando a su bloque a gritar e insultar durante la jornada. "Los quiero gritándome, puteándome, nada de algo pacífico. Es la sesión más importante de los últimos 20 años. Dientes apretados en todo momento. No bajemos la guardia", se escuchaba.El presunto mensaje de Menem fue difundido en el programa Argenzuela, por Radio 10, mientras que algunos diputados lo mencionaron durante la sesión. En el recinto, los legisladores Germán Martínez (UP), Vanina Biasi (Frente de Izquierda y de los Trabajadores) y Marcela Pagano (La Libertad Avanza) hicieron alusión a los audios, pero les cortaron el micrófono. Incluso, la experiodista recurrió a sus redes sociales y aseguró: "Nada de supuestos, son reales y los envió al grupo parlamentario del bloque. El mismo los filtró". De todos modos, desde el entorno del presidente de la Cámara explicaron a LA NACION que son "falsos en su contenido".Entre otros temas, Menem apuntó contra el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, por cuestionar el acuerdo entre el Gobierno y el FMI. "Es el tipo más inepto de la Argentina, el que más caro le ha costado. Él puso el cepo y dijo que lo de YPF no iba a costar nada. En cualquier otro país no lo contrataría nadie porque es un inútil", declaró y agregó: "Todos saben quién es, un pobre chico".A su vez, el presidente de Diputados se refirió al paro general convocado por la CGT para el 10 de abril e ironizó: "Vamos a ver cuánta gente va". Además, retrucó: "Yo creo que tendrían que acercarse más a la realidad y darse cuenta que con estabilidad, con la inflación bajando y habiendo más créditosâ?¦¿Los principales beneficiarios van a ser los trabajadores sindicalizados? En criollo, van a tener más clientes si la Argentina sigue produciendo. Si yo fuera el titular del sindicato, quisiera tener cada vez más afiliados, y el único camino es con las ideas de la libertad".

Fuente: Clarín
20/03/2025 21:36

Gobernar o hacer campaña, esa es la cuestión

El dialoguismo quedará deshilachado en la oferta electoral nacional.

Fuente: Infobae
20/03/2025 15:08

Francisco Barbosa criticó duramente a Rtvc y le contestó a Petro: "El primer decreto para expedir el 7 de agosto de 2026 es el desmonte de esa fábrica de mentiras"

El exfiscal General contestó a una publicación del presidente Gustavo Petro en la que defendía al medio de comunicación público, después de que se conocieran recientemente denuncias en contra de Hollman Morris

Fuente: Infobae
18/03/2025 19:18

"¿Qué mirás con esa cara de matón?": con gritos, Alfredo Mondragón atacó a Alirio Barrera en las instalaciones del Congreso

El Senado vivió momentos de alta tensión luego de que el representante y el senador protagonizaran un enfrentamiento verbal tras el archivo definitivo de la reforma laboral

Fuente: La Nación
18/03/2025 17:00

Independiente va a la altura: cómo es el peligroso viaje a Potosí que ya hicieron Boca y Estudiantes, y por qué esa ciudad no tiene aeropuerto internacional

El regreso de Independiente a las competencias internacionales después de tres años tiene sus particularidades. El sorteo realizado anoche por Conmebol para configurar los grupos de la Copa Sudamericana determinó que el debut del Rojo será en la altura de Potosí, a 3900 metros de altura, donde lo recibirá Nacional. Para afrontar ese partido en los primeros días de abril, al equipo de Vaccari le espera una verdadera odisea, que ya realizaron Estudiantes en 2017 y Boca en 2024.Ocurre que esa ciudad boliviana no cuenta con aeropuerto internacional, factor que no solo afecta a los equipos de fútbol que deben llegar al estadio Estadio Víctor Agustín Ugarte luego de una peligrosa travesía en 4x4, sino también a los turistas en general que quiere visitar un punto geográfico muy buscado por los extranjeros.Desde hace al menos 15 años que los diferentes gobiernos que pasaron por Bolivia vienen prometiendo esa obra. De hecho, en 2010 se aprobó una la ley N.º 4.158 en la cual se declara "de prioridad nacional y departamental la construcción de un nuevo aeropuerto en la ciudad de Potosí". Incluso, el entonces presidente Evo Morales se comprometió a "concretar lo más pronto posible la construcción" de ese complejo aeroportuario. Ni él, ni la presidenta interina Jeanine Áñez Chávez (2019-2020) ni Luis Arce Catacora (al frente del país del altiplano desde 2020 a la actualidad) lograron avanzar con esa obra.Las últimas novedades al respecto no son alentadoras. En un breve texto publicado hace poco más de un mes en el diario local ElPotosí.net se explica que "se formó una comisión para elaborar el documento base para retomar los trabajos de construcción del aeropuerto internacional Potosí". Eso es consecuencia de que la empresa que se había comprometido a elaborar el plan maestro por un costo de 2.000.000 de bolivianos planteó una modificación que duplica ese monto. Eso derivó en la paralización de las obras.Mientras tanto, Conmebol sigue habilitando a Nacional Potosí a jugar partidos de torneos internacionales en una ciudad que no tiene un aeropuerto acorde para los traslados de los protagonistas, ni hotelería adecuada para grandes delegaciones.La odisea que hará la delegación de Independiente es muy riesgosa, y ya la realizaron los planteles de Estudiantes, en 2017, y Boca, el año pasado. Tan peligrosa es que días antes de la visita del Xeneize (empate 0 a 0, por la etapa de grupos de la Copa Sudamericana) en esa ruta se produjo un trágico accidente en donde el choque de un micro con una camioneta dejó un saldo de cuatro muertos y más de 30 heridos.Lo concreto es que para llegar al Nido de los Cóndores, como se le llama al escenario ubicado a 3.900 metros sobre el nivel del mar, y jugar por primera vez en su historia en un escenario ubicado a tanta altitud, el camino será complicado. De hecho, hace un año Boca prefirió viajar en camionetas 4x4 en lugar de un ómnibus, un vehículo mucho más inestable para este tipo de trazados.Si bien por estas horas la dirigencia de Independiente define cómo será la logística, va como ejemplo lo realizado por el Xeneize en abril de 2024. El plantel tomó un avión un martes de Buenos Aires hasta Sucre. Una vez aterrizado en la capital boliviana, a 2400 metros sobre el nivel del mar, pasó ese día y la noche en diferentes hoteles (no hay ninguno con la capacidad suficiente para alojar a una delegación completa) y buscó adaptarse lo más rápido posible a los efectos que provoca la altura en las personas habituadas a vivir en el llano.Al día siguiente por la mañana, jugadores, cuerpo técnico y dirigentes del Xeneize desayunaron en Sucre y luego iniciaron la travesía hasta Potosí en 12 camionetas 4x4. Allí quedaron repartidos los casi 60 integrantes de la delegación azul y oro. El plan contempló almorzar en Potosí y definió que el plantel hiciera una siesta antes de emprender el viaje final hacia el estadio. El partido fue parejo, terminó 0 a 0 e incluso Boca tuvo una gran chance de penal, malogrado por Darío Benedetto.A pesar de las recomendaciones de las autoridades de Sucre para que la delegación argentina duerma en Potosí tras el partido y evite viajar por esa ruta peligrosa de noche, la logística definida por Boca resolvió que una vez finalizado el encuentro, cerca de las 23.30, toda la delegación volviera de inmediato a Sucre en esas mismas 4x4 y por el mismo camino utilizado en la ida, con curvas, barrancos y peligro, pero de noche.El caso de Estudiantes, en la Libertadores 2017, incluyó un aporte místico: la presencia del Brujo Manuel, simpático personaje fallecido en 2021 al que le atribuían poderes especiales. Según sus creyentes, sus "trabajos" contribuyeron a que el Pincha logre la que hasta ahora es la única victoria de un club argentino en Potosí. Claro que también fueron importantes Lucas Rodríguez (autor del único gol del encuento) y el arquero Mariano Andújar, que sacó todo (con Manuel a sus espaldas).Entonces, para llegar a la cancha de Nacional, Estudiantes realizó la misma logística que Boca. La única diferencia fue que el plantel del León llegó más cerca de la hora del partido y se fue directo al estadio.En el caso de Independiente, la planificación incluye un partido previo por el Apertura, ya que después de la pausa por la doble fecha de Eliminatorias el Rojo debería recibir a Godoy Cruz el domingo 30. Aunque quizás ahora, con el sorteo de la Libertadores y Sudamericana consumado, esa fecha pueda trasladarse a días previos antes de iniciar la odisea copera.

Fuente: Clarín
17/03/2025 10:54

Esa Buenos Aires empática y generosa, a través de la lente de Philippe Enquin

La ciudad narrada a través de proyectos comunitarios que reflejan creatividad, empatía y solidaridad. Las 80 fotografías presentadas revelan un aspecto poco conocido de la capital y su gente.

Fuente: Infobae
17/03/2025 05:46

Kristin Davis confesó cuál es la escena que intentó eliminar en "Sex and the City": "Odié esa trama"

La actriz reveló que una secuencia de la sexta temporada de la serie fue particularmente incómoda para ella durante el rodaje

Fuente: Infobae
17/03/2025 03:20

El Gobierno asegura que va a reforzar el juzgado de Catarroja y la Justicia valenciana responde: "Esa medida es competencia exclusiva del CGPJ"

"Una vez completados los trámites necesarios será estudiada por la Comisión Permanente del CGPJ el próximo martes 18â?³, asegura el TSJCV

Fuente: Infobae
16/03/2025 23:47

Pablo Álvarez (ESA):Todo lo que se hace en Estación Internacional beneficia a la humanidad

El astronauta Pablo Álvarez destaca el valor científico de la microgravedad en la Estación Espacial Internacional y el impacto del sector privado en la exploración espacial y el turismo astronauta

Fuente: Infobae
16/03/2025 05:38

Casimiro: "Hemos tenido esa capacidad de reacción cuando el partido se puso mal"

Luis Casimiro resalta la fuerza mental del Río Breogán para remontar un inicio complicado y conseguir una victoria clave ante el Bàsquet Girona, destacando la actuación de Dae Dae Grant

Fuente: Perfil
14/03/2025 00:36

Ponce: "La guerra comercial nos lleva a una depresión económica, y el debate ahora es sobre la magnitud de esa depresión"

El experto en comercio exterior analiza cómo la creciente guerra comercial podría impactar a la economía global en los próximos meses Leer más

Fuente: La Nación
13/03/2025 20:00

Bajan los depósitos en dólares y le quitan impulso a los créditos en esa moneda

El insistente y progresivo goteo de los depósitos en dólares, que previsiblemente comenzó cuando se abrió la opción de retiro de los dólares blanqueados en el último y exitoso plan de regularización de activos, está haciendo que los bancos se vuelvan más prudentes a la hora de ofrecer a las empresas préstamos en dólares.La novedad, que impulsó además al Gobierno a acelerar los tiempos de negociación en busca de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por el impacto que eso tendrá en las reservas del Banco Central (BCRA), comenzó a aparecer en las primeras ruedas del mes en curso.Es que las estadísticas oficiales del sistema muestran la primera caída (de apenas 0,3%) el stock de préstamos concedidos en moneda extranjera al sector privado en tiempos de Milei: se retrotrajo del pico de US$14.000 millones que había tocado el 6 de marzo, hasta los US$13.919 millones un día después.Esto sucede luego que el stock de depósitos en dólares privados bajo administración de los bancos locales, que había llegado a los US$34.305 millones a fin de octubre pasado (cuando concluyó la primera etapa del blanqueo, cuyo cierre había sido prorrogado un mes), cayera por debajo de los US$30.000 millones el último viernes al quedar ese día en US$2969 millones. Esto, tras registrarse un saldo neto de retiros de US$87 millones en esa jornada.Se trata de una pérdida de liquidez que ya supera los US$4300 millones (12,6%) a lo largo de los tres últimos meses, lo que comienza a hacer mella en la disponibilidad para estos fines de los bancos y afecta su predisposición para seguir ofreciendo muy activamente préstamos en esa moneda."El ratio de crédito/depósitos en dólares (ajustado por el efectivo disponible en bancos) ya está en un nivel elevado. Es bueno señalarlo porque uno los factores que permitió al Banco Central seguir siendo un comprador neto de reservas fue precisamente la expansión del crédito en moneda extranjera. La sensación es que se está quedando sin nafta y eso explica que el Gobierno esté ahora acelerando los tiempos para lograr el acuerdo con FMI", observó el economista Amilcar Collante, director del Centro de Estudios del Sur (CeSur).El ratio de credito/ depósitos en dóalres (ajustado por efectivo en bcos) ya esta en un nivel elevado pic.twitter.com/YaUgP9c4w9— Amilcar Collante (@AmilcarCollante) March 13, 2025En los bancos admiten que no es fácil retener los depósitos en dólares, salvo los de aquellos ahorristas que mantienen en cuenta montos relativamente bajos para atender a su vez los pagos de compromisos que hayan tomado en esa moneda."El bimonetarismo o la competencia de monedas parece renga en eso, porque es el propio Gobierno quien alienta que la gente decida si usa pesos o dólares para operar a diario. Para nosotros, como bancos, es un problema a la hora de tener liquidez asegurada en moneda extranjera para ofrecer crédito y, seguramente, nos llevará progresivamente a ir ofreciendo algo más de tasa por esas colocaciones o a ir a buscar esa liquidez en el mercado local o externo", comentó en off the record un ejecutivo de la banca privada nacional.Es lo que buscó impulsar el mes pasado el BCRA al disponer una flexibilización a las normas que limitan la oferta de préstamos en dólares sólo a quienes demuestren ingresos en moneda dólares (básicamente empresas exportadoras) para que los bancos puedan ofrecer esos créditos también a empresas o incluso personas. Claro que, en este caso, ese financiamiento no puede estar fondeados en depósitos captados de ahorristas locales, sino que debe estar relacionados con los dólares que los bancos capten del mercado, ya sean mediante acuerdos con entidades extranjeras o por colocaciones de deuda, lo que significa que son ellos quienes deben asumir el riesgo de descalce de monedas.Claro que para las entidades no es fácil conseguir financistas externos cuando persiste el cepo cambiario y ni siquiera, en el caso de los de capital extranjero, pueden remitir utilidades a sus casas matrices. De allí que algunas entidades ya estén ofreciendo mejores tasas de interés por colocaciones a plazo en moneda extranjera. El primer paso en ese sentido lo dio el Banco Nación, que desde hace algunos días paga tasas anuales nominales que van del 0,75 al 2,50% por colocaciones que vayan de 30 a 180 días, rendimientos que en la zona máxima más que duplican a los que ofrecía a fin de año.

Fuente: Infobae
13/03/2025 12:20

Angélica Rivera se desnudará en la serie de Televisa "Con esa misma mirada" | fotos

INFOBAE MÉXICO estuvo presente en el regreso de la actriz por Televisa, tras 18 años de ausencia. Su personaje ya ha despertado intensos comentarios en la industria del entretenimiento

Fuente: Infobae
13/03/2025 10:19

Esta es la razón de la sangrienta guerra entre grupos ilegales en El Micay: en esa región está el 75% de los cultivos de coca del Cauca

Desde hace varios años, el cañón del Micay ha sido un enclave estratégico para el narcotráfico y la minería ilegal, convirtiéndose en un epicentro de disputas entre distintos grupos armados

Fuente: Infobae
12/03/2025 17:14

Angélica Rivera desafía los estereotipos y fortalece a las mexicanas en la serie "Con esa misma mirada"

La actriz regresa a la pantalla chica luego de 18 años de pausa, tras haber encabezado la telenovela "Destilando amor"

Fuente: Clarín
12/03/2025 16:00

Maru Botana reavivó su histórica pelea con Yanina Latorre: "No sé por qué tiene esa maldad conmigo"

La pastelera contó detalles de su histórica rivalidad con la panelista."Todo lo que cuenta Yanina es un invento", aseguró.

Fuente: Infobae
12/03/2025 14:13

Shakira ganó carrera de burros en Hermosillo, México: con este video recuerdan el icónico paso de "La Loba" por esa ciudad

El inicio de 'Las mujeres ya no lloran world tour' en el país azteca hizo que seguidores de la estrella colombiana revivieran el divertido momento que la cantante protagonizó en la competencia conocida como el 'Donkey Race'

Fuente: Infobae
12/03/2025 01:22

Maru Botana: el escándalo del hielo, la guerra con Yanina Latorre y la oportunidad que perdió en TV por esa enemistad

En Desencriptados, la pastelera reveló el detrás de escena del video viral y el origen de su conflicto con la panelista de espectáculos. Además, confesó que rechazó un proyecto laboral para evitar las críticas constantes

Fuente: Infobae
11/03/2025 14:11

Carolina Soto contó cómo empezó en las redes sociales, cuál fue la primera pauta que tuvo y cuánto dinero le pagaron en esa oportunidad

La presentadora, empresaria y modelo dio detalles de cuando empezó con su trabajo en las plataformas digitales, asegurando que inició sin imaginar que algún día tendría las oportunidades que ahora le llegan

Fuente: Infobae
11/03/2025 13:10

Epa Colombia volvió a pedirle a Petro que la ayude a salir de la cárcel y recordó también su cercanía con Álvaro Uribe: "Necesito que den esa orden para que me saquen"

La empresaria aseguró que el presidente le la ha ayudado "demasiado", pero que necesita que la visite en la cárcel, porque "la justicia es para los pobres"

Fuente: Infobae
11/03/2025 13:03

Sobre crematorio clandestino de Jalisco: "No había registros de fosas de esa magnitud", señala García Harfuch

Se investiga posible omisión de las autoridades jaliscienses; ya habían llevado a cabo operativos en meses pasados

Fuente: Infobae
09/03/2025 16:11

¿Cuándo se estrena "Con esa misma mirada", el nuevo remake de "Mirada de mujer" que encabeza Angélica Rivera?

Faltan pocos días para el estreno para esta nueve versión del clásico televisivo. Este proyecto adapta dilemas actuales para generar nuevas conversaciones

Fuente: Infobae
09/03/2025 06:05

Lady Gaga se confiesa: "Realmente quiero ser mamá, esa es mi mayor visión"

La cantante reveló a Newsweek que su mayor sueño es formar una familia y ser madre, una visión que comparte mientras celebra el lanzamiento de Mayhem y su próxima boda con Michael Polansky

Fuente: La Nación
09/03/2025 01:37

Julieta Novarro arremetió contra Cecilia Milone por hablar de su relación amorosa con su papá: "Esa historia no tuvo valor para él"

Luego de que se hiciera público el romance de Cecilia Milone con Chico Novarro y de las confesiones de la actriz y cantante sobre sus sentimientos hacia el reconocido artista, Julieta Novarro fue como invitada al programa de Mirtha Legrand y no solo defendió a su mamá y pidió respeto por ella sino que, además, destrozó a la amante de su papá. "Esa historia no tuvo valor para él", disparó."Qué homenaje, ¿no? Digo, con 700 canciones escritas y un recorrido tan grandeâ?¦", se quejó cuando Mirtha le mencionó la polémica en la que, en la actualidad, quedó envuelta la figura de Chico Novarro. "Ni siquiera hace dos años que mi papá se fue", se quejó luego. "Estar viviendo esta situación es raro, es muy doloroso. Sobre todo para mi mamá", agregó."Julieta, ¿cómo les cayó estas declaraciones de Milone", disparó Mirtha, intrigada por la reacción de la familia a las palabras "tan inoportunas" -enfatizó- de Milone. "Horrible. Primero porque no es verdad. Es completamente inoportuno porque hay una familia en duelo y hay un ser que es mi mamá que acompañó a mi papá 50 años, con idas y vueltas pero que estaba al lado de él y le dio la mano hasta el último día", explicó."Quienes lo conocieron, mi papá siempre fue una persona con una libertad enorme", siguió Novarro su relato, y la Chiqui intervino para aclarar que Chico llamaba "amigas" a las "personas con las que estaba". "Sí", confirmó Julieta. "Él decía 'es mi amiga, es mi amiga' hasta que mamá una vez le dijo 'andá con tu amiga'. Lo dejó, y él después quería volver con mamá", reveló la actriz. La relación, explicó, se mantuvo hasta el final de la vida del compositor. "Entonces yo pienso en ella, que es una tipa bárbara, jovial, que tenga que bancarse estoâ?¦", se quejó. "Porque una cosa es si papá está, que hable lo que tenga que hablar. Ahora, que pase cuando ya no estáâ?¦", sumó.En ese momento, la conductora le preguntó si era verdad que, cuando Novarro estaba muy enfermo, Milone tocó el timbre en su casa para intentar verlo. "Sí. Yo estaba. Quería entrar, sin ningún tipo de empatía para con la familia y para con mamá, que estaba ahí. Porque no nos olvidemos que esa casa era la casa de papá y de mamá", sostuvo, y habló de "falta de empatía".Julieta explicó que si bien estaba enfermo, Novarro mantenía la lucidez mental. "Yo le pregunté, obviamente como le hubiera preguntado por cualquier persona, si la quería ver y me dijo que no. Y de hecho hacía 15 años que no tenían ningún tipo de vínculo. Él hablaba. Todos sabíamos con quién tenía vínculo. En eso era obvio, lo que vos veías, era", explicó, y aseguró que lo que está pasando no es justo ni para su mamá ni para ella y sus hermanos. "No sé por qué se le da entidad a alguien porque tenga una carrera, Hay algo que está corrido. Tenemos que dejar de naturalizar que cualquiera diga cualquier cosa", pidió."Yo siempre sentí que él en vida no fue homenajeado como se merecía. ¿Esto es un homenaje? No, no es un homenaje. Si vos tenés amor hacia una persona, amor profundo, esto no lo haces. Yo no haría nunca una cosa así. Primero porque respetaría la figura de quiénes sí están y están en duelo. No tiene ningún sentido. No pasó antes, ¿por qué tiene que pasar 15 años después, o 20? Porque sin duda estamos hablando de 20 años con algo que no tuvo valor. No lo tuvo. Y así lo hubiera tenido, no corresponde", completó la actriz visiblemente ofuscada. "Es un melodrama", señaló Mirtha. "De un personaje solo. Es un unipersonal", remató Novarro.Las palabras de MiloneEl descargo de Cecilia MiloneEl martes pasado, luego de que trascendiera su romance con Chico Novarro, Milone rompió el silencio a través de una serie de posteos en su cuenta de Instagram. "Textos de 'mi bitácora'. Escribo, para mí, desde los 19 años. Esto lo escribí el sábado 12 de agosto de 2023. Él se murió a los 6 días. Yo me fui de mi casa a los 2 meses. Pedí el divorcio a los 6 meses. Que se muriera la persona que más feliz me hizo en la vida, puso en evidencia lo infeliz que me hacían. Quien más te cuidó, te rescata... Quien más te amó, pone en evidencia... todo", escribió. En las imágenes, compartió el texto que escribió luego de ir a la casa de Novarro y que no la atendieran y reveló su amor por él.Luego, Milone compartió un video en donde, sentada frente a la cámara, hizo un contundente descargo. "Es muy fácil inventar una noticia. Dicen, afirman, 'Cecilia Milone declaró quién fue el amor de su vida'. No van a encontrar un video en donde yo diga eso públicamente", arrancó, para luego asegurar que si dijo algo, fue en forma privada. "Yo lo único que hice fue un homenaje que honra su obra, que lo exalta como artista, y luego vinieron los disparates, las infamias, las mentiras. Escenas que no ocurrieron. Y que la verdad, si hubieran ocurrido, en un momento de desesperación, cuando alguien se está muriendo, lo reconocería, pero es que no sucedió", aclaró.Luego, habló de su último intento por ver a Novarro, del último contacto que tuvieron (el chat que compartió algunas horas antes) y de cómo se corrió de su vida para intentar rearmar la suya. "No me estoy defendiendo, no tengo de qué defenderme. Sí quiero contar que él fue un hombre hermoso, una persona generosa que amó y cuidó a todos los seres que quiso. Fue muy cuidadoso con todos y yo fui muy cuidadosa con él", expresó. "Por ahora no quiero contar más nada. Yo viví una historia hermosa, con un artista hermoso, con la persona más buena del mundo, porque ni él supo lo bueno que era, pero yo sí lo sé", aclaró y contó que su intención en este momento es "honrar su obra". agregó.

Fuente: Infobae
07/03/2025 22:03

Pedro Sánchez recibe en La Moncloa al astronauta español de la ESA Pablo Álvarez

El presidente Pedro Sánchez se reúne con el astronauta Pablo Álvarez, destacado por su formación en la ESA, abordando el avance del sector aeroespacial español y su futura misión en el espacio

Fuente: Infobae
07/03/2025 04:17

Bruselas y la ESA sellan la nueva constelación de satélites europea IRIS²

La Comisión Europea y la Agencia Espacial Europea lanzan la constelación IRIS², compuesta por 280 satélites que ofrecerán comunicaciones seguras y rápidas a gobiernos y empresas en Europa

Fuente: Infobae
05/03/2025 00:03

Giráldez: "Esperemos arruinar esa pequeña fiesta que tienen"

Claudio Giráldez se prepara para un partido emotivo en el Sánchez Pizjuán, donde confía en frenar la celebración de Jesús Navas, capitán del Sevilla, en su despedida como futbolista profesional

Fuente: Infobae
04/03/2025 16:58

Arturo Carmona desmiente que el conflicto entre Alicia Villarreal y Cruz Martínez sea por su culpa: "Yo no vivo en esa casa"

El galán de telenovelas reaccionó a la denuncia pública que hizo su exesposa en un concierto y habló de su empresa con el productor musical

Fuente: Infobae
04/03/2025 14:19

Mujer que evito ser robada en Bogotá al lanzarse de un puente peatonal contó por qué tomo esa peligrosa decisión: "no tenía de otra"

Más allá de una molestia en la espalda, se encuentra en buen estado. Sin embargo, algunas personas a las que les contó lo sucedido le advirtieron sobre el riesgo de caminar sola a altas horas de la noche

Fuente: Clarín
04/03/2025 01:18

"Cuidemos esa pequeña porción de verdad propia"

Fuente: Infobae
03/03/2025 15:53

Exministro de Minas confirmó que ya empezó el empalme con el nuevo jefe de esa cartera, Edwin Palma

Andrés Camacho, quien hasta hace pocos días era el titular de la cartera de Minas y Energía, publicó en su cuenta de X que desde el 3 de marzo dio inicio al proceso de empalme con el recién designado ministro




© 2017 - EsPrimicia.com