ayudar

Fuente: La Nación
15/07/2025 13:36

El gobierno de Francia quiere eliminar dos feriados para ayudar a "sanear las finanzas públicas"

PARÍS (Reuters).- El primer ministro francés, François Bayrou, propuso este martes suprimir dos días festivos en el marco de un recorte presupuestario de 43.800 millones de euros (equivalentes a US$50.880 millones), en el marco de la presión de los partidos de la oposición que amenazan con tirar abajo su gobierno en minoría."Todo el mundo tendrá que contribuir al esfuerzo", dijo Bayrou, que también detalló propuestas que incluyen congelar el gasto no relacionado con la defensa el próximo año y no reemplazar a uno de cada tres funcionarios cuando se jubilen.La reducción supondrá congelar las pensiones al mismo nivel que en 2025 y también se limitarán otros gastos sociales y sanitarios. Entre estos consumos se incluyen los dos días festivos, que serían el lunes de Pascua y el 8 de mayo, que conmemora el final de la Segunda Guerra Mundial en Europa. El presidente Emmanuel Macron encomendó a Bayrou la tarea de sanear las finanzas públicas con el presupuesto de 2026, después de que su propia iniciativa de convocar unas elecciones legislativas anticipadas el año pasado diera como resultado un parlamento demasiado dividido para hacer frente a la espiral de gasto del país y a un inesperado déficit fiscal.Bayrou intentó advertir a los franceses de que es inevitable hacer grandes sacrificios, aunque el gasto en defensa podrá aumentar el año que viene. "Es la última parada antes del precipicio, antes de que nos aplaste la deuda", dijo Bayrou en un discurso ante diputados, miembros del gabinete y periodistas.Según dijo, los franceses no deben olvidar la experiencia de Grecia, que atravesó una crisis de deuda en toda regla hace más de una década y necesitó múltiples rescates internacionales y años de duras políticas de austeridad para volver a ponerse en pie. "Es tarde, pero aún hay tiempo", dijo Bayrou y añadió que Francia es "adicta al gasto público" y eso tiene que cambiar.El objetivo es reducir el déficit público al 4,6% del PIB en 2026, frente al 5,8% registrado en 2024. Este ajuste se plantea en un contexto internacional marcado por conflictos comerciales, tales como el anuncio de Donald Trump el sábado sobre un arancel del 30% a los productos europeos.

Fuente: Perfil
15/07/2025 12:00

ATN: Gustavo Valdés dijo que los fondos nacionales "están destinados a ayudar a las provincias"

El gobernador afirmó que "tiene buena relación" con el gobierno de Javier Milei, pero marcó una diferencia con la disputa de los aportes nacionales. Leer más

Fuente: La Nación
14/07/2025 02:18

Es oficial de Uscis y ahora lo acusan de ayudar a migrantes por medio de sobornos

De acuerdo con Fox News, un funcionario de Inmigración empleado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), identificado como Amara Dukuly de 43 años, de Brookhaven, Pensilvania, fue acusado de recibir sobornos para ayudar a migrantes indocumentados.Oficial de Uscis es acusado de recibir sobornos para ayudar a migrantesLas investigaciones señalan que Dukuly llevaba más de una década de operar de esta manera. El oficial prometía a los inmigrantes hacer cambios en sus solicitudes de migración a cambio de dinero.Fox News refiere que el agente está acusado de utilizar su condición como trabajador del Uscis para solicitar dinero a los inmigrantes a cambio de hacer ajustes en sus estatus migratorios, obtener una Green Card, conseguir una visa de trabajo u otros documentos legales del gobierno de Estados Unidos.Sin embargo, debido a sus labores, Dukuly no tenía la autoridad para realizar esos ajustes ni cumplir ninguna promesa, según documentos judiciales en poder del medio.De acuerdo con una declaración del fiscal estadounidense, David Metcalf, el oficial utilizó el dinero de los sobornos para su propio beneficio. No se tiene claro cuántos inmigrantes le dieron dinero al oficial a lo largo de estos 10 años.En una publicación oficial sobre la denuncia penal presentada ante el Departamento de Justicia del Distrito de Pensilvania, se revela que el oficial de Uscis fue detenido y se encuentra bajo resguardo mientras la investigación en su contra está en curso.El caso es investigado por la Oficina del Inspector General del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), HSI y el FBI y será procesado por la Fiscal Federal Adjunta, Anita Eve.

Fuente: La Nación
13/07/2025 20:18

Para ayudar a inmigrantes: el organismo para denunciar abusos del ICE en Estados Unidos

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) se encuentra vigilado por la Oficina del Inspector General (OIG), en la que los migrantes que son víctimas de abusos en redadas podrán denunciar la violación a sus derechos humanos.Migrantes en EE.UU. reciben ayuda de ante los abusos de ICEEn el sitio web oficial de la OIG se menciona que los migrantes o testigos de malos tratos a detenidos por ICE podrán hacer su denuncia a través de la Línea de Información y Reporte de Detención de ICE ERO: 1-888-351-4024.Esta oficina perteneciente al Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) que puede intervenir en defensa de los migrantes siempre y cuando los agentes de ICE incurran en alguno de los siguientes delitos:Violación de leyes, políticas o reglamentosConflictos de interés o corrupciónRepresalias en contra de los denunciantesAmenazas a la salud públicaEn el caso específico de los abusos durante las redadas, el OIG recibe las denuncias que se relacionen con el uso excesivo de la fuerza, las violaciones a los derechos civiles o la corrupción durante el desempeño de un agente.Esto sustentado en que el elemento del DHS cometería infracciones en el ejercicio de sus funciones, o abuso de poder en su papel como empleado en servicio de la seguridad de EE.UU.La oficina también precisa que el denunciante no está obligado a dar su nombre o cualquier otro tipo de información personal, aunque esto significa que no podrán ponerse en contacto con la persona para solicitar más detalles de lo ocurrido ni para comunicarle el avance del proceso.Tomando en cuenta lo anterior, la OIG proporciona un formulario de denuncia que puede llenarse y enviarse en línea, o bien, a un correo postal dirigido a la oficina de investigaciones de la OIG en 245 Murray Lane SW. Washington D. C. 20528-0305.El sitio web también deja en claro que no puede recibir reportes sobre emergencias, denuncias de inmigrantes indocumentados, víctimas detenidas por ICE o con problemas médicos en los centros de detención, ni consultas sobre ciudadanía o visas.Para atender estos casos, la OIG propone a los afectados acudir a líneas especializadas, como ICE, el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS, por sus siglas en inglés), así como a la Oficina de Aduanas y protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).Los derechos de los migrantes indocumentados en EE.UU.En el Manual Nacional para Detenidos de ICE se precisan todos los derechos de los inmigrantes en Estados Unidos, así como las reglas y procedimientos que deben acatar los agentes.Se trata de un documento oficial traducido a 19 idiomas en donde también se establecen todas las normas nacionales que deben cumplir los centros de detención, los cuales deben garantizar que los migrantes:Cuenten con espacios de recreaciónTengan derecho a visitasServicios religiosos acordes a su feAtención médica y de salud mentalRespuesta eficaz a sus quejasPor otro lado, el Proyecto de Defensa a Migrantes cuenta con un apartado en su sitio web que se llama "Conoce tus derechos con ICE", en donde se explica que tienen derecho a guardar silencio y a negarse a registrarse sin una orden judicial.Mientras que la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles añade que los migrantes que sean detenidos tienen derecho a llamar a un abogado y realizar consultas dentro de los centros de la institución.Además de que se puede exigir una audiencia ante un juez de migración y en cado de que aplique, apelar el dictamen que emita. Así como contactar a su consulado en caso de ser detenido.

Fuente: Infobae
12/07/2025 15:08

Red criminal de policías atacaron a compañeros para ayudar a ladrones a escapar: todo quedo que video

Doce agentes, incluido un teniente, fueron detenidos en Puente Aranda tras ser señalados de colaborar con una organización criminal dedicada a hurtos en la capital, según investigaciones y denuncias internas

Fuente: Ámbito
11/07/2025 09:49

Qué alimentos pueden ayudar a reducir el alzheimer hasta un 28%

Un estudio de Corea del Sur realizado a más de 130 mil personas indicó los beneficios de llevar una vida saludable.

Fuente: Infobae
11/07/2025 01:18

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

Fuente: La Nación
09/07/2025 15:18

¿Cómo conviene consumir el limón para ayudar a reducir el azúcar en sangre?

El limón, por sus propiedades nutricionales, se posicionó como un aliado potencial para las personas que buscan controlar sus niveles de azúcar en sangre. Incorporado de forma regular en la alimentación, este cítrico podría ayudar a reducir el índice glucémico de las comidas gracias a su contenido de vitamina C, fibra y antioxidantes. Especialistas sugieren formas prácticas de consumo diario que facilitan su integración en la dieta sin necesidad de cambios drásticos.El consumo de limón puede contribuir a la regulación de los niveles de azúcar en sangre debido a varios factores. Por un lado, la fibra que contiene retrasa la digestión y absorción de los carbohidratos, responsables del aumento de glucosa tras las comidas. Por otro, su alto contenido en antioxidantes ayuda a proteger las células del páncreas, órgano encargado de producir insulina, hormona clave en el metabolismo de la glucosa.Además, la vitamina C presente en el limón genera un efecto positivo en el metabolismo, actuando como barrera natural frente al aumento brusco del índice glucémico tras ingerir ciertos alimentos.Formas prácticas de incorporar limón en la dietaLos especialistas destacan que la mejor forma de aprovechar los beneficios del limón para el control de la glucosa es utilizar su jugo de manera frecuente en las comidas diarias.A continuación, algunas opciones recomendadas:Agua con limón: preparar una jarra con agua y añadir rodajas y jugo de limón es una forma sencilla de mantenerse hidratado mientras se incorpora el cítrico.Infusiones con cáscara de limón: añadir unas gotas de jugo o cáscaras (evitando la parte blanca, que es amarga) a infusiones calientes es otra alternativa saludable.Aderezos caseros: mezclar jugo de limón con aceite de oliva, vinagre y especias permite crear aderezos naturales para ensaladas que suman sabor y propiedades nutricionales.Cocción de huevo duro: agregar unas gotas de limón al agua de cocción del huevo puede evitar la filtración de agua a través de fisuras en la cáscara, además de facilitar el pelado.Aunque el limón puede ser un complemento útil en una dieta destinada a controlar la glucosa en sangre, su consumo debe formar parte de un enfoque más amplio que incluya hábitos alimenticios equilibrados, actividad física regular y seguimiento médico adecuado. El limón, ampliamente utilizado como condimento en la cocina, es también un aliado natural para la salud. Rico en vitamina C, antioxidantes y compuestos bioactivos, este cítrico puede incorporarse fácilmente en la alimentación diaria para apoyar distintas funciones del organismo. El limón es una fuente destacada de vitamina C, nutriente clave para fortalecer las defensas del organismo. Su consumo habitual puede contribuir a prevenir resfriados, gripes y enfermedades respiratorias, especialmente en épocas de clima variable. Además, los antioxidantes presentes en el fruto protegen a las células del daño oxidativo, disminuyendo el riesgo de enfermedades crónicas.Los beneficios a la salud que trae el jugo de limón:1. Refuerzo del sistema inmunológicoEl limón es una fuente destacada de vitamina C, nutriente clave para fortalecer las defensas del organismo. Su consumo habitual puede contribuir a prevenir resfriados, gripes y enfermedades respiratorias, especialmente en épocas de clima variable. Además, los antioxidantes presentes en el fruto protegen a las células del daño oxidativo, disminuyendo el riesgo de enfermedades crónicas.2. Apoyo en el control del peso corporalGracias a su contenido de fibra pectina, el limón genera sensación de saciedad, lo que puede reducir el apetito y evitar el consumo excesivo de alimentos. Además, su bajo valor calórico y su capacidad para estimular el metabolismo lo hacen adecuado para ser incorporado en dietas orientadas a mantener o reducir el peso. Su uso debe combinarse con una alimentación equilibrada y actividad física regular.3. Beneficios para la pielEl limón posee propiedades exfoliantes, antibacterianas y aclarantes que pueden contribuir al cuidado de la piel. Su aplicación en tratamientos naturales, combinando ingredientes como miel o aloe vera, puede ayudar a reducir manchas, controlar el exceso de grasa y mejorar la luminosidad del rostro. Se recomienda precaución en su uso tópico, evitando la exposición solar directa tras su aplicación.4. Protección cardiovascularEl consumo de limón puede beneficiar la salud del sistema circulatorio. Su contenido en flavonoides y potasio favorece la relajación de los vasos sanguíneos y ayuda a mantener la presión arterial en niveles adecuados. Asimismo, sus efectos alcalinizantes contribuyen a equilibrar el pH sanguíneo y a reducir la inflamación, factores relevantes en la prevención de enfermedades cardíacas.5. Mejora de la digestión y acción desintoxicanteEl jugo de limón estimula la producción de bilis, facilitando la digestión y ayudando a prevenir molestias como la acidez o el estreñimiento. Además, se le atribuye un efecto depurativo sobre el organismo, al apoyar la función hepática en la eliminación de toxinas. Un hábito frecuente es consumir agua tibia con limón en ayunas, práctica que promueve la hidratación y la limpieza del tracto digestivo.Por Elim Johana Alonso Dorado

Fuente: Infobae
09/07/2025 05:26

Feijóo acusa a Sánchez de "sostener una gran mentira": "Lo mejor es confesar todo lo que sabe, ayudar a devolver el botín y convocar elecciones"

El líder del PP califica de "medidas cosméticas" el plan estatal propuesto por Sánchez y presenta su plan alternativo, que consta de cinco puntos

Fuente: Clarín
08/07/2025 17:18

Kennedy, el ministro de Salud de Trump, ahora promueve una empresa de alimentos ultraprocesados para "ayudar a EE.UU. ser más saludable"

Es Mom's Meals, una empresa que envía viandas a los afiliados de Medicaid y Medicare, algunos de ellos, pacientes con cáncer y diabetes.La agencia Associated Press revisó los alimentos y descubrió que contienen aditivos químicos, un alto contenido de sodio, azúcar o grasas saturadas.

Fuente: Infobae
08/07/2025 13:13

Civiles insisten en ayudar en operativos de búsqueda en Texas pese a oposición de las autoridades debido al peligro

Movilizados por el impacto emocional de la tragedia y guiados por un sentido de deber comunitario, decenas de residentes acudieron por cuenta propia a las zonas más afectadas, generando tensiones con los equipos profesionales desplegados en el área

Fuente: Infobae
08/07/2025 11:18

Estos son los suplementos que puedan ayudar a reducir la retención de líquidos

Diuréticos naturales pueden combatir la retención, pero deben utilizarse con precaución y bajo supervisión médica

Fuente: Infobae
08/07/2025 06:00

Cómo el azúcar puede ayudar a las plantas a detectar y resistir el calor extremo

Investigadores revelan un mecanismo térmico desconocido que podría revolucionar la forma de desarrollar cultivos ante el aumento global de las temperaturas

Fuente: Infobae
08/07/2025 00:25

Cómo consumir sardinas para obtener sus beneficios y ayudar a prevenir la osteoporosis

A pesar de ser poco consumido, este pescado es una excelente fuente de omega 3

Fuente: La Nación
07/07/2025 13:36

Cómo ayudar a las personas afectadas por las inundaciones en Texas: hay miles de damnificados

Miles de familias en Texas sufren las devastadoras consecuencias de las fuertes inundaciones que dejaron más de 80 muertos y decenas de desaparecidos. Calles anegadas, viviendas destruidas, comunidades enteras aisladas y una cifra creciente de damnificados marcan un panorama crítico que motivó una respuesta inmediata por parte de las autoridades y de la sociedad civil. En este contexto, se pusieron a disposición múltiples canales para ayudar. Se necesitan desde donaciones monetarias hasta centros de acopio para víveres, ropa y artículos de limpieza.Fondos y donaciones monetarias: cómo colaborar con Texas tras las inundacionesUno de los recursos más eficaces para asistir a las víctimas en una catástrofe de esta magnitud es el aporte económico. Diversas organizaciones abrieron canales de donación destinados a brindar asistencia inmediata y sostenida a los damnificados.La Community Foundation of the Texas Hill Country estableció el Kerr County Flood Relief Fund, un fondo solidario destinado a las zonas más afectadas como Hunt, Ingram, Kerrville, Center Point y Comfort. El dinero recaudado se dirige exclusivamente a organizaciones previamente verificadas que se dedican a tareas de rescate, ayuda y reconstrucción. La fundación aclaró que no entrega donaciones directamente a individuos, pero garantiza el uso de los fondos en entidades activas en el terreno. Las contribuciones pueden realizarse de forma online o enviarse por correo a su sede en 241 Earl Garrett Street, Kerrville.Además, TEXSAR, una organización sin fines de lucro con base en Austin, desplegó equipos de rescate acuático, drones, lanchas y perros de búsqueda para asistir en las labores de emergencia. Su objetivo actual es recaudar 100 mil dólares para sostener sus operaciones. Las donaciones se canalizan a través de su sitio web.El Ejército de Salvación también montó un centro de acopio en su sede del Kroc Center de Kerrville, en 855 Hays Street. Allí se reciben alimentos no perecederos, pañales, productos de limpieza como lavandina, bolsas de basura, escobas y palas.Centros de acopio: dónde y qué llevar a los lugares que ayudan en TexasVarios espacios comunitarios, comercios y centros religiosos abrieron sus puertas para recibir insumos esenciales que se reparten entre las familias afectadas. Entre los artículos más solicitados se encuentran elementos de higiene personal, alimentos duraderos, ropa limpia y productos para bebés.Southern Oaks Church: en 122 Valley View, Kerrville. La iglesia solicita que, por seguridad, se evite circular por las rutas hasta que pase la emergencia. También habilitaron una donación en línea bajo la categoría "River Flood Relief Fund" para quienes estén lejos y deseen colaborar.Jester King Brewery: en 13187 Fitzhugh Rd, Austin. Se reciben donaciones durante el fin de semana. Todo lo recolectado será entregado a la iglesia Cross Kingdom en Kerrville.Treaty Oak Distillery: en 16604 Fitzhugh Rd, Dripping Springs. Se aceptan productos de limpieza, herramientas, alimentos, agua potable y kits de higiene.Los artículos más necesarios incluyen:Agua embotelladaAlimentos no perecederosPañales y toallitas húmedasRopa infantilRopa interior y medias nuevasLinternas y bateríasAlimentos para mascotasDónde acudir por ayuda directa tras las inundaciones en TexasQuienes sufrieron daños materiales pueden acercarse a lugares que ya reunieron importantes volúmenes de donaciones. La iglesia Cross Kingdom Church, en 3044 Junction Hwy, Kerrville, está abierta a los damnificados que necesiten artículos esenciales.A nivel estatal, el Texas Division of Emergency Management pidió a los afectados que reporten los daños sufridos mediante la herramienta de evaluación iSTAT (Individual State of Texas Assessment Tool). Esta plataforma permite dimensionar el impacto de la catástrofe y facilita la declaración de emergencia para liberar fondos federales.Asistencia del gobierno de Texas y trámites con aseguradorasEn casos como este, el gobierno estatal puede solicitar a la presidencia la declaración de desastre mayor, lo que habilita a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) a distribuir recursos. La forma más rápida de solicitar asistencia es mediante el sitio DisasterAssistance.gov, la aplicación móvil de FEMA o su línea telefónica: 800-621-3362.Antes de pedir ayuda a FEMA, las personas con seguro deben presentar sus reclamos ante su compañía. No se permite cobrar doble ayuda por un mismo daño, ya que se considera fraude. Es importante sacar fotos y videos de todos los daños y conservar los recibos de gastos derivados del desastre, especialmente si el hogar quedó inhabitable y se incurrió en gastos de alojamiento.La línea de atención del Departamento de Seguros de Texas (TDI, por sus siglas en inglés) atiende de lunes a viernes al 800-252-3439 para orientar sobre cómo realizar estos reclamos.Apoyo emocional y líneas de crisis en TexasEl impacto emocional tras una catástrofe puede dejar secuelas duraderas. El estrés, la tristeza, el insomnio, los cambios de humor y la pérdida de motivación son reacciones habituales ante la destrucción. La mayoría de estos síntomas desaparece en el corto plazo, pero si persisten más de dos semanas es recomendable buscar ayuda.La Administración de Servicios de Abuso de Sustancias y Salud Mental (Samhsa) dispone de una línea nacional gratuita y confidencial de asistencia por desastres. Funciona las 24 horas todos los días del año. Se puede llamar o enviar un mensaje de texto al 800-985-5990 para hablar con un consejero especializado.Además, la Línea Nacional de Prevención del Suicidio y Crisis, accesible al 988, también cuenta con operadores capacitados para brindar apoyo en momentos críticos.Cómo colaborar con la Cruz Roja AmericanaOtra vía directa para contribuir es realizar un aporte económico a la Cruz Roja Americana. Esta organización destina los fondos a preparar, responder y ayudar en la recuperación de personas afectadas por inundaciones, tormentas y otras crisis. Las donaciones se pueden hacer a través del sitio oficial de la entidad.

Fuente: Infobae
04/07/2025 02:00

El sencillo acto que podemos hacer hoy para ayudar a prevenir el Alzheimer

Según un estudio, el sueño profundo podría evitar el deterioro de la salud cerebral que puede conducir a la enfermedad neurodegenerativa. Cuáles son las recomendaciones

Fuente: Infobae
04/07/2025 00:40

Una mujer intentó ayudar a su novio tras ser atropellado, pero otro auto los arrolló a ambos

Krystal Calvillo y su pareja, Daniel Pérez, fueron víctimas de un trágico accidente tras un paseo en bicicleta en Texas. El conductor que los embistió, continúa prófugo

Fuente: La Nación
03/07/2025 11:36

Ciencia: descubren en moscas un mecanismo clave para la formación de células sanguíneas que podría ayudar a entender la leucemia

Un equipo del Conicet que trabaja en la Fundación Instituto Leloir (FIL) logró describir en moscas un sorprendente mecanismo que podría cambiar la forma en que se entiende la formación de las células sanguíneas. Se trata de uno de los primeros trabajos científicos en mostrar cómo el proceso de autofagia â??conocido por su función en el reciclaje celularâ?? también controla la diferenciación de células en tipos específicos, un proceso clave en el desarrollo de tejidos y órganos. El estudio fue publicado en la prestigiosa revista Nature Communications y, si se comprueba en humanos, podría tener implicancias relevantes en enfermedades como la leucemia.La autofagia es un mecanismo natural de supervivencia que permite a las células degradar y reutilizar sus propios componentes, especialmente en situaciones de daño o escasez de nutrientes. Sin embargo, este nuevo trabajo liderado por el doctor en Biología Pablo Wappner, quien desde hace 25 años dirige el Laboratorio de Genética y Fisiología Molecular de la FIL, demostró que su función va más allá: controla también la producción de los diferentes tipos celulares de la sangre. Aunque el estudio fue realizado en la mosca Drosophila melanogaster, modelo clásico en investigación biológica, podría tener implicancias terapéuticas si se valida en humanos."El nuestro es uno de los primeros trabajos que detalla un mecanismo por el cual la autofagia regula la diferenciación celular en cualquier tipo de organismo", señaló Wappner a la Agencia CyTA-Leloir, al tiempo que destacó el mérito de haber logrado este avance "a pesar de la falta absoluta de fondos otorgados por el gobierno en el último año y medio".En los seres humanos, igual que en la mayoría de los animales, la sangre está compuesta por diversos tipos de células â??glóbulos rojos, blancos y plaquetasâ?? que se generan principalmente en la médula ósea. El equilibrio entre estas células es vital para el funcionamiento del organismo. Cuando ese balance se altera, pueden surgir enfermedades graves como diferentes tipos de leucemia, un cáncer que afecta la sangre y la médula ósea.Aunque ya se conocía que la autofagia era esencial para mantener la salud celular y que participaba en procesos como la diferenciación, hasta ahora no se había identificado de forma clara el mecanismo mediante el cual influye en la formación de las distintas células de la sangre.Wappner aclaró que, por el momento, no se puede generalizar este hallazgo a todos los organismos ni a todos los tipos celulares, ya que eso requerirá más investigaciones. En ese sentido, su grupo ya comenzó a estudiar las gónadas femeninas de Drosophila, donde se forman los óvulos, para ver si ocurre un fenómeno similar. "Nos llevará unos dos o tres años tener la respuesta", afirmó.Un trabajo que llevó seis añosEn su laboratorio, Wappner y su equipo emplean a la mosca Drosophila melanogaster como modelo para estudiar procesos fundamentales de la biología celular y del desarrollo, que muchas veces son similares a los que ocurren en humanos. Actualmente, se enfocan en la autofagia, un proceso que cobró gran relevancia científica en 2016, cuando el japonés Yoshinori Ohsumi fue galardonado con el Premio Nobel de Medicina por descubrir los mecanismos genéticos básicos de este fenómeno en levaduras.En el estudio publicado recientemente, cuyos primeros autores, además de Wappner, son el biólogo Maximiliano Katz y los becarios doctorales Felipe Rodríguez y Fermín Evangelisti, el equipo identificó que la autofagia regula la actividad de la "vía Notch", un sistema de señalización celular clave en muchos procesos del desarrollo.Para llegar a estas conclusiones, los investigadores utilizaron una extensa colección de moscas genéticamente modificadas, en las que cada uno de los genes relacionados con la autofagia se encontraba alterado. "El trabajo nos tomó unos seis años y podría tener impacto en el entendimiento de enfermedades humanas vinculadas a la sangre", explicó Wappner. "Se sabe que una activación inadecuada de la vía Notch puede derivar en distintos tipos de leucemias. Y nosotros descubrimos un mecanismo que modula justamente los niveles de activación de esa vía", agregó.El siguiente paso será comprobar si ese mismo mecanismo de regulación existe en humanos, un desafío que podría abrir la puerta a nuevas estrategias terapéuticas en enfermedades hematológicas.

Fuente: La Nación
03/07/2025 07:36

El esqueleto de hace 4500 años que puede ayudar a reescribir la historia del Antiguo Egipto

Una prueba de ADN realizada en los huesos de un hombre que vivió hace 4500 años en el Valle del Nilo arrojó nueva luz sobre el auge de la civilización del Antiguo Egipto. El análisis de su esqueleto revela que tenía 60 años y que posiblemente trabajaba como alfarero, pero también que una quinta parte de su ADN procedía de antepasados que vivían a 1500 km de distancia, en la otra gran civilización de la época, en Mesopotamia, el actual Irak.Se trata de la primera prueba biológica de los vínculos entre ambas civilizaciones y podría ayudar a explicar cómo Egipto pasó de ser un conjunto dispar de comunidades agrícolas a convertirse en una de las civilizaciones más poderosas de la Tierra. Los hallazgos dan un nuevo peso a la teoría de que la escritura y la agricultura surgieron gracias al intercambio de personas e ideas entre estos dos mundos antiguos.El investigador principal del estudio, el profesor Pontus Skoglund, del Instituto Francis Crick de Londres, le dijo a BBC News que la capacidad de extraer y leer el ADN de huesos antiguos podría arrojar nueva luz sobre acontecimientos y personajes del pasado, permitiendo que los hechos históricos en blanco y negro cobren vida con detalles en tecnicolor. "Si obtenemos más información sobre el ADN y la comparamos con lo que sabemos gracias a la información arqueológica, cultural y escrita que tenemos de la época, será muy emocionante", afirmó.Gente comúnNuestra comprensión del pasado se basa en parte en registros escritos que, a menudo, son relatos de los ricos y poderosos, y principalmente hablan también sobre los ricos y poderosos. Los métodos biológicos están proporcionando a los historiadores y científicos una nueva herramienta para ver la historia a través de los ojos de la gente común. El ADN se extrajo de un hueso del oído interno de los restos de un hombre enterrado en Nuwayrat, un pueblo situado a 265 km al sur de El Cairo.Murió hace entre 4500 y 4800 años, un momento de transformación en el surgimiento de Egipto y Mesopotamia. Las pruebas arqueológicas indican que ambas regiones pudieron haber estado en contacto hace al menos 10.000 años, cuando los habitantes de Mesopotamia comenzaron a cultivar la tierra y a domesticar animales, lo que condujo al surgimiento de una sociedad agrícola.Muchos estudiosos creen que esta revolución social y tecnológica pudo haber influido en desarrollos similares en el Antiguo Egipto, pero hasta ahora no había pruebas directas de contacto.Adeline Morez Jacobs, que analizó los restos como parte de su doctorado en la Universidad John Moores de Liverpool, afirma que se trata de la primera prueba clara de una migración significativa de personas y, por lo tanto, de información entre los dos centros de civilización de la época."Hay dos regiones que desarrollaron los primeros sistemas de escritura, por lo que los arqueólogos creen que estaban en contacto e intercambiaban ideas. Ahora tenemos la prueba de que así era", explicó."Esperamos que las futuras muestras de ADN del Antiguo Egipto puedan ampliar la información sobre cuándo comenzó exactamente este movimiento desde Asia occidental y cuál fue su alcance".El hombre fue enterrado en una vasija de cerámica en una tumba excavada en la ladera de una colina. Su entierro tuvo lugar antes de que la momificación artificial fuera una práctica habitual, lo que puede haber ayudado a preservar su ADN.Al investigar los compuestos químicos de sus dientes, el equipo de investigación pudo discernir lo que comía y, a partir de ahí, determinó que probablemente había crecido en Egipto.Pero la historia de detectives científicos no termina ahí.¿Cómo era el alfarero?El profesor Joel Irish, de la Universidad John Moores de Liverpool, llevó a cabo un análisis detallado del esqueleto para reconstruir la imagen de este hombre como individuo."Lo que quería era averiguar quién era este hombre, conocer todo lo posible sobre él, saber qué edad tenía, cuál era su estatura, a qué se dedicaba, e intentar humanizar todo el asunto en lugar de tratarlo como un frío espécimen", afirmó.La estructura ósea indicaba que el hombre tenía entre 45 y 65 años, aunque los signos de artritis que tenía inclinaban el cálculo hacia la mayor edad. Medía poco más de 1,57 m, lo que incluso entonces se consideraba bajo.El profesor Irish también pudo determinar que probablemente era alfarero. El hueso en forma de gancho de la parte posterior de su cráneo estaba agrandado, lo que indicaba que miraba mucho hacia abajo.Sus isquiones estaban agrandados, lo que sugiere que se sentaba en superficies duras durante períodos prolongados. Sus brazos mostraban signos de movimientos intensos hacia adelante y hacia atrás, y había marcas en ellos donde habían crecido los músculos, lo que indicaba que estaba acostumbrado a levantar objetos pesados."Esto demuestra que trabajaba sin descanso. Trabajó toda su vida", declaró el académico estadounidense a la BBC.El doctor Linus Girdland Flink explicó que solo gracias a un tremendo golpe de suerte se pudo estudiar este esqueleto y revelar sus secretos históricos."Fue desenterrado en 1902 y donado al World Museum de Liverpool, donde sobrevivió a los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial que destruyeron la mayor parte de los restos humanos de su colección", señaló."Ahora pudimos contar parte de la historia de este individuo, descubriendo que algunos de sus antepasados procedían del Creciente Fértil, lo que pone de relieve la mezcla entre grupos en esta época", afirmó.La nueva investigación fue publicada en la revista Nature.*Por Pallab Ghosh

Fuente: Infobae
02/07/2025 23:19

Intentó ayudar a un oso herido en una carretera de California, pero el animal lo atacó brutalmente

El residente de Salyer fue hospitalizado tras ser mordido de forma salvaje, mientras que el animal murió por las lesiones en su cuerpo

Fuente: La Nación
02/07/2025 16:36

Cuál es la mejor forma de ayudar a quienes no tienen dónde dormir

html{box-sizing:border-box;-webkit-text-size-adjust:100%;word-break:normal;-moz-tab-size:4;-o-tab-size:4;tab-size:4}*,:after,:before{background-repeat:no-repeat;box-sizing:inherit}:after,:before{text-decoration:inherit;vertical-align:inherit}*{padding:0;margin:0}hr{overflow:visible;height:0;color:inherit}details,main{display:block}summary{display:list-item}small{font-size:80%}[hidden]{display:none}abbr[title]{border-bottom:none;text-decoration:underline;-webkit-text-decoration:underline dotted;text-decoration:underline dotted}a{background-color:transparent}a:active,a:hover{outline-width:0}code,kbd,pre,samp{font-family:monospace,monospace}pre{font-size:1em}b,strong{font-weight:bolder}sub,sup{font-size:75%;line-height:0;position:relative;vertical-align:baseline}sub{bottom:-.25em}sup{top:-.5em}table{border-color:inherit;text-indent:0}input{border-radius:0}[disabled]{cursor:default}[type=number]::-webkit-inner-spin-button,[type=number]::-webkit-outer-spin-button{height:auto}[type=search]{-webkit-appearance:textfield;outline-offset:-2px}[type=search]::-webkit-search-decoration{-webkit-appearance:none}textarea{overflow:auto;resize:vertical}button,input,optgroup,select,textarea{font:inherit}optgroup{font-weight:700}button{overflow:visible}button,select{text-transform:none}[role=button],[type=button],[type=reset],[type=submit],button{cursor:pointer;color:inherit}[type=button]::-moz-focus-inner,[type=reset]::-moz-focus-inner,[type=submit]::-moz-focus-inner,button::-moz-focus-inner{border-style:none;padding:0}[type=button]::-moz-focus-inner,[type=reset]::-moz-focus-inner,[type=submit]::-moz-focus-inner,button:-moz-focusring{outline:1px dotted ButtonText}[type=reset],[type=submit],button,html [type=button]{-webkit-appearance:button}button,input,select,textarea{background-color:transparent;border-style:none}a:focus,button:focus,input:focus,select:focus,textarea:focus{outline-width:0}select{-moz-appearance:none;-webkit-appearance:none}select::-ms-expand{display:none}select::-ms-value{color:currentColor}legend{border:0;color:inherit;display:table;white-space:normal;max-width:100%}::-webkit-file-upload-button{-webkit-appearance:button;color:inherit;font:inherit}img{border-style:none}progress{vertical-align:baseline}[aria-busy=true]{cursor:progress}[aria-controls]{cursor:pointer}[aria-disabled=true]{cursor:default}html{--suecaslabextrabold:suecaslabextrabold,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabbold:suecaslabbold,Georgia;--suecaslabsemibold:suecaslabsemibold,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabheavy:suecaslabheavy,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabmedium:suecaslabmedium,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabextralight:suecaslabextralight,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslablight:suecaslablight,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslab:suecaslab,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabthin:suecaslabthin,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecananobold:suecananobold,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananosemibold:suecananosemibold,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananoheavy:suecananoheavy,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananomedium:suecananomedium,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananolight:suecananolight,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecanano:suecanano,Arial,Helvetica,sans-serif;--arial:Arial,Helvetica,sans-serif;--prumo:"Prumo Deck",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--prumoLNVF:"Prumo",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--prumoItalicLNVF:"Prumo Italic",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--nota-font:Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--text-font:var(--suecaslablight);--feature-font:var(--suecaslabmedium);--heading-font:var(--suecaslabbold);--heading-font-prumo:var(--prumoLNVF);--sans-font:var(--arial);--white:#fff;--dark-gray:#333;--light-gray:#f5f5f5;--bright-gray:#dedede;--medium-gray:#888;--blue:#0060ff;--green:#28a745;--light-blue:#17a2b8;--yellow:#ffe500;--red:#c82333;--col-text:var(--dark-gray);--col-bg:var(--white);--col-medium:var(--medium-gray);--col-accent:var(--yellow);--col-info:var(--blue);--col-silent:var(--light-gray);--col-secondary:var(--bright-gray);--col-success:var(--green);--col-danger:var(--red);--borde-apertura:1px solid var(--medium-gray);--fs-base:1rem;--t1:calc(var(--fs-base)*3.75);--t2:calc(var(--fs-base)*3);--t3:calc(var(--fs-base)*2.25);--t4:calc(var(--fs-base)*1.875);--t5:calc(var(--fs-base)*1.5);--t6:calc(var(--fs-base)*1.1875);--t7:var(--fs-base);--t8:calc(var(--fs-base)*0.875);--t9:calc(var(--fs-base)*0.75);--t10:calc(var(--fs-base)*0.6875);--display1:7rem;--medium-box:1260px;--tablet-box:768px;--small-box:740px;--mini-box:350px;--0_5-esp:calc(1rem*0.5);--0_5-esp:calc(var(--1-esp)*0.5);--1-esp:1rem;--1_5-esp:calc(1rem*1.5);--1_5-esp:calc(var(--1-esp)*1.5);--2-esp:calc(1rem*2);--2-esp:calc(var(--1-esp)*2);--3-esp:calc(1rem*3);--3-esp:calc(var(--1-esp)*3);--4-esp:calc(1rem*4);--4-esp:calc(var(--1-esp)*4);--scroll-behavior:auto;scroll-behavior:auto;font-size:16px}.nd-app{font-family:"Prumo Deck",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;font-family:var(--prumo);font-size:1rem;font-size:var(--t7);line-height:1.5;color:#333;color:var(--col-text);background-color:#fff;background-color:var(--col-bg);transition:opacity .5s ease}.nd-app a{text-decoration:underline}.nd-app a[href]:hover{opacity:.8}.nd-app b{font-weight:700}.nd-app.loaded{opacity:1}.nd-componentes{opacity:0}.nd-componentes.loaded{opacity:1}main#item-nota{margin-top:0!important}iframe#iLogout,iframe[name=iLogout]{display:none}.nd-t1{font-size:calc(1rem*3.75);font-size:var(--t1)}h1,h2,h3,h4,h5,h6{font-weight:400;text-align:center;line-height:1.5;margin:calc(1rem*.5) auto;margin:var(--0_5-esp) auto;font-family:Prumo,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;font-family:var(--heading-font-prumo);line-height:1.2}@media (max-width:1260px){h1,h2,h3,h4,h5,h6{padding:0 1rem;padding:0 var(--1-esp)}}@media (max-width:768px){h1,h2,h3,h4,h5,h6{padding-left:0;padding-bottom:0;padding-right:0;padding-top:0}}.nd-t1,h1{font-size:calc(1rem*3.75);font-size:var(--t1)}.nd-t2,h2{font-size:calc(1rem*3);font-size:var(--t2)}.nd-t3,h3{font-size:calc(1rem*2.25);font-size:var(--t3)}.nd-t4,h4{font-size:calc(1rem*1.875);font-size:var(--t4)}.nd-t5,h5{font-size:calc(1rem*1.5);font-size:var(--t5)}.nd-t6,h6{font-size:calc(1rem*1.1875);font-size:var(--t6)}.nd-t7{font-size:1rem;font-size:var(--t7)}.nd-t8{font-size:calc(1rem*.875);font-size:var(--t8)}.nd-t9{font-size:calc(1rem*.75);font-size:var(--t9)}.nd-t10{font-size:calc(1rem*.6875);font-size:var(--t10)}.nd-col-text{color:#333;color:var(--col-text)}.nd-col-bg{color:#fff;color:var(--col-bg)}.nd-col-medium{color:#888;color:var(--col-medium)}.nd-col-accent{color:#ffe500;color:var(--col-accent)}.nd-col-info{color:#0060ff;color:var(--col-info)}.nd-col-secondary{color:#dedede;color:var(--col-secondary)}.nd-col-success{color:#28a745;color:var(--col-success)}.nd-col-danger{color:#c82333;color:var(--col-danger)}.nd-bg-text{background-color:#333;background-color:var(--col-text)}.nd-bg-bg{background-color:#fff;background-color:var(--col-bg)}.nd-bg-medium{background-color:#888;background-color:var(--col-medium)}.nd-bg-accent{background-color:#ffe500;background-color:var(--col-accent)}.nd-bg-info{background-color:#0060ff;background-color:var(--col-info)}.nd-bg-secondary{background-color:#dedede;background-color:var(--col-secondary)}.nd-bg-success{background-color:#28a745;background-color:var(--col-success)}.nd-bg-danger{background-color:#c82333;background-color:var(--col-danger)}.nd-light{--col-bg:var(--white);--col-text:var(--dark-gray)}.nd-dark{--col-bg:var(--dark-gray);--col-text:var(--white)}.nd-medium{max-width:1260px;max-width:var(--medium-box)}.nd-medium,.nd-small{margin-right:auto;margin-left:auto}.nd-small{max-width:740px;max-width:var(--small-box)}.nd-mini{max-width:350px;max-width:var(--mini-box);margin-right:auto;margin-left:auto}.nuxt-progress{position:fixed;top:0;left:0;right:0;height:2px;width:0;opacity:1;transition:width .1s,opacity .4s;background-color:#000;z-index:999999}.nuxt-progress.nuxt-progress-notransition{transition:none}.nuxt-progress-failed{background-color:red} div#preload{position: fixed; top: 0; right: 0; left: 0; bottom: 0; background: black; z-index: 90; background-color: #fff; pointer-events: none; transition: all 0.5s ease-in-out;}div#preload.loaded{opacity: 0;}div#preload.loaded svg#stroke{animation: none;}div.logo{width: 80px; height: 80px; margin: 0 auto; position: fixed; left: 50%; margin-left: -40px; top: 250px;}.st0 path{fill: #000 !important;}svg#stroke{-webkit-animation: 2s linear infinite svg-animation; animation: 2s linear infinite svg-animation; max-width: 100px; position: absolute; top: 0; left: 0;}@keyframes svg-animation{0%{-webkit-transform: rotateZ(0deg); -ms-transform: rotate(0deg); transform: rotateZ(0deg);}100%{-webkit-transform: rotateZ(360deg); -ms-transform: rotate(360deg); transform: rotateZ(360deg);}}circle{-webkit-animation: 1.4s ease-in-out infinite both circle-animation; animation: 1.4s ease-in-out infinite both circle-animation; display: block; fill: transparent; stroke: #000; stroke-linecap: round; stroke-dasharray: 283; stroke-dashoffset: 280; stroke-width: 6px; -webkit-transform-origin: 50% 50%; -ms-transform-origin: 50% 50%; transform-origin: 50% 50%;}@-webkit-keyframes circle-animation{0%, 25%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(0); transform: rotate(0);}50%, 75%{stroke-dashoffset: 75; -webkit-transform: rotate(45deg); transform: rotate(45deg);}100%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(360deg); transform: rotate(360deg);}}@keyframes circle-animation{0%, 25%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(0); transform: rotate(0);}50%, 75%{stroke-dashoffset: 75; -webkit-transform: rotate(45deg); transform: rotate(45deg);}100%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(360deg); transform: rotate(360deg);}} Cuál es la mejor forma de ayudar a quienes están en situación de calle .common-main-header{ position:relative !important; }

Fuente: Infobae
30/06/2025 22:46

Una nueva prueba puede predecir y ayudar a prevenir el aborto espontáneo

Healthday Spanish

Fuente: La Nación
30/06/2025 18:36

Frío extremo: cuál es la mejor manera de ayudar a las personas en situación de calle

Las bajas temperaturas que se registran en el AMBA y en todo el país son un factor preocupante en muchas ciudades debido a que miles de personas en situación de calle están expuestas al riesgo de sufrir hipotermia. De hecho, el año pasado, 135 personas que dormían a la intemperie murieron en diferentes puntos del país, muchas de ellas por causas relacionadas con el frío.LA NACION conversó con varias ONG que asisten a personas sin techo para entender cuál es la mejor manera de ayudarlas y sumar esfuerzos. "Si suelen recorrer la calle en auto o en colectivo, es vital tener a mano ese sweater, frazada, guantes o gorra de lana que ya no usás y que se lo podés ofrecer a alguien que duerme en una esquina", explicó Horacio Ávila, de la ONG Proyecto 7.Todos coinciden en que en caso de acercarse a una persona en situación de calle es importante presentarse y preguntar qué es lo que más necesita. Y si se da una conversación, plantear la posibilidad de que se acerque a un centro estatal que exista en la ciudad en la que se encuentra o a un espacio de alguna organización que ofresca un lugar para dormir. "Es clave dar aviso a alguna ONG u organismo de ayuda, más aún en estos días de frío extremo", apunta Martín Giovio, de Red Solidaria, y suma: "Ese llamado puede salvar una vida".AbrigoSegún cómo te muevas en la ciudad, en auto o colectivo, podés llevar en el baúl o en la mochila una frazada, un gorro, guantes de lana, un sweater o una campera que ya no uses, para ofrecércelos a las personas en situación de calle que te cruces.Muchas organizaciones reciben ropa de abrigo para entregársela a quienes la necesitan durante sus recorridas por la ciudad. Si tenés prendas que ya no usás, también podés donarlas.Algunas organizaciones recomiendan, en caso de tener la posibilidad de hacerlo, comprarles ropa térmica.ComidaPodés acercarle comida caliente o le podés recomendar que se acerque a alguna ONG o dispositivo oficial cercano que sepas que da un plato de comida.Si estás en tu barrio, le podés acercar un café, una porción de comida caliente, una sopa o un chocolate.Evitá darle dinero: es mejor preguntarle si quiere comer o tomar algo y alcanzárselo vos mismo.Varias organizaciones realizan recorridas nocturnas para repartir alimentos; si te interesa, podés sumarte como voluntario (ver más abajo).ContenciónLa mejor forma de brindar ayuda es que cuando te acerques, te presentes, le preguntes su nombre, lo llames por su nombre y le consultes qué es lo que más necesita.Si se da una conversación, lo recomendable es que puedas decirle que con estas temperaturas tan bajas es recomendable que pase esa noche en algún dispositivo oficial u organización que ofrezca una cama, abrigo y asistencia.Si ves a una familia con niños, podés contarle que puede ir a un parador y la podés guiar llamando al teléfono de contacto correspondiente a tu municipio.En CABA: Desde la Ciudad, te recomiendan que llames al 108 o le escribas a Boti por WhatsApp (11-5050-0147). Las personas son atendidas por un equipo profesional para que pasen la noche en uno de los paradores de la Ciudad, con ducha, cama y un plato de comida calientes. Si no quiere tu ayuda, no insistas, podés volver a verlo otro día.UrgenciasSi notás que la salud de una persona en situación de calle está en peligro, tenés que llamar a los números de emergencia de tu distrito para que lo asistan de manera inmediata.Si estás de paso, advertí sobre la situación en los comercios de la zonaA dónde llamarCiudad de Buenos Aires: 108Provincia Buenos Aires: 911Mar del Plata 147La Plata WhatsApp 221 672 3338Bariloche 103Ciudad de Córdoba: WhatsApp 351-595-0589, 103 y 108 (Defensa Civil)Corrientes 147Formosa 102La Pampa 911La Rioja 108Mendoza 261 559 2975Neuquén WhatsApp 299 520 38 80Rosario WhatsApp 341 544 01 47Salta 911 o 105San Juan 102San Luis 0800 333 0800Santa Fe 0800 777 5000Santiago del Estero 103Tucumán 103ONG con las que podés colaborarAsociación Civil Proyecto 7: podés conocer su trabajo en su sitio web o ir a su sede de Camarones 3061, Piso 7 Dpto. B, en CABA. Además, los podés contactar en el 4585-1132 o por mail a proyecto7bsas@gmail.com.Amigos en el Camino: podés contactarlos por Instagram; WhatsApp (11.5838.7458) o por mail a amigosenelcamino@gmail.com.Lumen Cor: podés saber más sobre su obra en su sitio web; escribirles a fundacion@lumencor.org o por WhatsApp al 11.2714.7078.Fundación Si: podés escribirles a recorridas@fundacionsi.org.ar o por WhatsApp al 11 5476-5600.Red Solidaria: podés contactarlos por WhatsApp al 11.4915.9470Guía LA NACIONCuál es la mejor forma de ayudar a quienes están en situación de calle. LA NACIÓN armó una guía con 50 maneras de solidarizarse con las personas que duermen a la intemperie. Podés entrar haciendo click aquí.

Fuente: La Nación
30/06/2025 16:36

Tori Amos: el intento de violación que la llevó a componer su canción más desgarradora y la fan a la que no pudo ayudar

Escrita por la pianista y cantautora norteamericana Tori Amos y producida por Eric Rosse, "Me and a Gun" fue lanzada el 21 de octubre de 1991 por Atlantic Records, como single para promocionar Little Earthquakes, su álbum debut. El tema cuenta la historia de un fallido intento de violación sufrido por la cantante en Los Ángeles, cuando tenía 21 años.Años más tarde, luego de ver el film Thelma and Louise, la popular road movie dirigida por Ridley Scott y protagonizada por Geena Davis (Thelma) y Susan Sarandon (Louise), cayó en la cuenta de que la pesadilla que había vivido no terminaba de cicatrizar, como un evento que desde entonces marcó profundamente su vida y su carrera artística.El film cuenta la historia de estas dos amigas, Thelma Dickinson y Louise Sawyer, que se van de vacaciones de fin de semana a una cabaña de pescadores en las montañas para tomarse un descanso de sus monótonas vidas en Arkansas. En el camino, se detienen en un bar de carretera, donde Thelma baila con un extraño, quien la lleva al estacionamiento e intenta violarla hasta que Louise interviene y amenaza con dispararle. Mientras las mujeres se alejan, el matón grita que debería haber continuado la violación, lo que hace que Louise le dispare fatalmente en un ataque de ira antes de huir.Así las cosas, luego de ver la película, Amos escribió los primeros versos de la canción mientras viajaba a dar un concierto, y esa misma noche la interpretó frente al público, a capella, para intensificar la sensación de vulnerabilidad y desesperación que había sentido. De esa manera, la música empezó a ayudarla a recuperarse y la llevó a emprender un viaje artístico diferente para el resto de su vida. Escribió para salir de su propio infierno, porque descubrió que escribir canciones era la única manera que tenía de sanar.La canción comienza con Amos todavía despierta de la noche anterior haciendo todo lo posible para asegurarse de estar lejos del peligro: "Cinco de la mañana del viernes / Jueves por la noche lejos de dormir / Todavía estoy despierta y conduciendo / Obviamente no puedo ir a casa / Así que simplemente cambiaré la dirección / Porque pronto sabrán donde vivo / Tengo el tanque lleno y algunas papas fritas", escribió los primeros versos de aquella canción desesperada. Desde el inicio, la letra la sitúa en un momento de insomnio y huida, donde la protagonista no puede regresar a casa por miedo a ser encontrada. También aborda el tema de la culpabilización de la víctima, un tema recurrente en casos de abuso sexual.Amos cuestiona irónicamente si su vestimenta provocativa habría justificado el ataque, desafiando las nociones sociales que culpan a las víctimas en lugar de a los agresores. De esta manera, la canción no sólo es un testimonio personal, sino también un poderoso llamado de atención sobre la violencia sexual y la necesidad de empatía y justicia para las víctimas.Posiblemente el pasaje más doloroso de toda la canción es el primer estribillo ("Éramos yo y una pistola/ Y un hombre a mis espaldas/ Y canté, 'Santo, santo'/ Mientras se abotonaba los pantalones"), donde describe sin rodeos el horror que había vivido.Luego recuerda el pensamiento que se cruzó por su mente en aquel momento: "Puedes reírte, es algo divertido/ Cosas que piensas en momentos como estos/ Como si no hubiera visto Barbados/ Así que debo salir de esto", sigue adelante, como un flash donde repasa todo lo que aún le queda por hacer y que tal vez nunca tenga la oportunidad de hacerlo.Cantar para mantenerse con vida"Nunca más hablaré acerca de esto a este nivel nuevamente, pero permíteme preguntarte. ¿Por qué sobreviví a ese tipo aquella noche, mientras otras mujeres no? ¿Cómo es que estoy viva para contarlo siendo que estaba lista para ser rebanada? En la canción yo digo: 'Fui yo y una pistola', pero no era una pistola. Era un cuchillo lo que él tenía. Y la idea era llevarme ante sus amigos y cortarme, y se mantuvo diciéndomelo por horas. De no ser porque necesitó de más drogas yo hubiese sido una más en los boletines de noticias, en los cuales ves a los padres dolientes por su hija. Y yo estaba cantando himnos, tal cual lo digo en la canción, porque él me lo pidió. Yo cantaba para mantenerme viva. Sin embargo sobreviví aquella tortura, la cual me dejo orinándome entera y paralizada por años. De eso fue lo que se trató aquella noche, mutilación, más que una violación sexual", recordó tristemente la cantante años después. "Realmente lo sentí como si hubiese sido psicológicamente mutilada aquella noche -añadió- y ahora me encuentro tratando de recordarlo nuevamente. A través del amor, no del odio. Y a través de mi música. Mi fortaleza se ha abierto nuevamente a la vida y mi victoria es el hecho de que, a pesar de todo, mantuve viva mi vulnerabilidad".A partir de entonces, Tori Amos incorporó el tema en sus presentaciones. El público que asistía a sus conciertos le pedía que la cantara y, al terminar, a menudo sus fans le acercaban cartas e historias donde se abrían y le contaban sobre sus propias experiencias.Así las cosas, una tarde de verano ella estaba cantando esta canción cuando una joven se desmayó cerca del escenario. Enseguida, el personal de seguridad la llevó a la zona de backstage y al terminar el espectáculo, ya recuperada, le dijo a Amos: "¿Puedo ir contigo? Haré lo que sea. Mi padrastro me violó anoche y me violará cuando llegue a casa esta noche. Y de nuevo mañana por la noche".Fue entonces cuando Tori Amos se preguntó de qué manera podía ayudar a otras chicas que, al igual que ella, habían sufrido violencia sexual. "La vi salir por la puerta, la vi darse la vuelta y mirarme, destrozada. Y nunca la volví a ver. He escuchado cientos de historias y recibido miles de cartas de sobrevivientes, pero lo que sucedió esa noche con esa joven fue un momento que me cambió la vida. Me llamaron a la acción y no pude hacer nada. Me vi obligada a enviarla de regreso. Sé que necesitábamos una mejor solución. Todavía pienso en ella. Llamé por teléfono y les conté la historia a algunas de las mujeres de mi discográfica. Estaban tan motivadas que me pusieron en contacto con Scott Berkowitz [el fundador y presidente de RAINN, la organización contra la violencia sexual más grande de Estados Unidos]. En ese momento, él intentaba interconectar la Línea Nacional de Atención sobre Agresión Sexual en todo el país para que las sobrevivientes pudieran llamar gratis y recibir ayuda. Por fin tenía un recurso que compartir, podía actuar", recordó años después. Así las cosas, en 1994 se sumó y comenzó a participar de la Red Nacional contra el Abuso y el Incesto (Rape, Abuse & Incest National Network "RAINN") realizando conciertos a beneficio. "Me siento muy honrada y agradecida de que alguien confíe en mí lo suficiente como para hablar de ello. A veces, la gente necesita contar lo que le pasó en un espacio donde nadie les mire con malos ojos y les diga: 'Te lo estás inventando'. Siento una gran responsabilidad por cada persona que me cuenta lo que le sucedió. Necesitan ayuda y orientación, necesitan ser escuchados", cerró la cantante.

Fuente: Infobae
27/06/2025 17:20

¿Puede la IA ayudar a Estados Unidos a volver a fabricar productos?

La falta de operadores especializados y el envejecimiento de la fuerza laboral impulsan la adopción de inteligencia artificial, que promete cerrar la brecha y devolver la competitividad a la manufactura estadounidense

Fuente: Clarín
27/06/2025 14:18

Tras ayudar al Gobierno con Ficha Limpia, Carlos Rovira anunció candidatos en Misiones y sumó a libertarios

El mandamás de la provincia dio los nombres para la elección a diputados nacionales y puso en tercer lugar a un empresario que fue armador de La Libertad Avanza.El vínculo con el oficialismo.

Fuente: La Nación
26/06/2025 14:36

La legumbre que puede ayudar a fortalecer la microbiota intestinal y reducir la inflamación

En el intestino viven miles de microorganismos que suelen ser conocidos como la microbiana o la flora intestinal y resultan importantes para la salud digestiva debido a que ayudan a degradar y fermentar los residuos que no son digeridos por el cuerpo.Sin embargo, las bacterias que componen el organismo pueden causar inflamación como parte de una respuesta inmunitaria a la presencia de patógenos que representan una amenaza. Frente a esto, el doctor William Li, cardiólogo de la Universidad de Harvard, considera indispensable integrar las legumbres en la rutina de alimentación, ya que aportan proteína de origen vegetal que reduce el riesgo de padecer enfermedades como el cáncer colorrectal.De acuerdo con lo expresado por el especialista en una de sus publicaciones, las lentejas son un grano con alto contenido de fibra, vitaminas y minerales, que favorecen el tránsito intestinal y previenen el estreñimiento. Estas semillas comestibles también cuentan con una gran concentración de antioxidantes, así como micronutrientes que mejoran la microbiana, ayudan con la reparación del ADN y disminuyen la aparición de condiciones a largo plazo.El doctor William Li también explica que cuando los microorganismos que viven en el intestino están "bien alimentados" se encargan de producir sustancias antiinflamatorias, también llamadas ácidos grasos, que reducen el agrandamiento de la zona abdominal.Según la Clínica Cleveland en Estados Unidos, las lentejas se han popularizado en diferentes partes del mundo al ser una alternativa para las personas que no pueden o no desean consumir proteínas de origen animal. A pesar de ello, no son los únicos granos con la capacidad de impactar de manera positiva en la salud intestinal del ser humano, debido a que existen otras semillas como las arvejas y garbanzos que promueven el crecimiento de bacterias beneficiosas en el organismo.En ese sentido, la National Library of Medicine señala que incluir este tipo de legumbres en la dieta "es una solución sencilla y eficaz para alcanzar la ingesta recomendada de fibra y mantener un intestino saludable". Esto se debe principalmente a que el almidón resistente, derivado de las semillas, resulta ser un ingrediente probiótico que previene los problemas digestivos, regula el tránsito intestinal y disminuye los niveles de azúcar en la sangre. Recuerde que, antes de incluir cualquier nuevo alimento a su dieta, es importante que consulte con un médico especialista. *Por Stephany Guzmán Ayala

Fuente: Infobae
26/06/2025 14:27

Cayó banda que movilizaba combustible para ayudar a las actividades ilícitas de disidencias de las Farc en Cauca

La organización operaba estaciones de servicio para abastecerse de grandes cantidades y lo usaba para el procesamiento de droga en la región

Fuente: Infobae
24/06/2025 16:18

Mamá de colombiana asesinada en Ecuador aseguró que su crimen se dio por "tratar de ayudar" a una joven y su pareja

Haberle tendido la mano a una mujer de nacionalidad venezolana y a su pareja, según lo que contó la mamá de la colombiana, habría ocasionado que la asesinaran

Fuente: La Nación
24/06/2025 00:36

Por qué y cómo ayudar a la fauna silvestre que busca refugio y alimento en nuestros jardines

Cuando baja la temperatura, la ciudad se enfría, pero también se silencia. Muchas especies silvestres que conviven con nosotros -aunque no siempre las notemos- entran en modo supervivencia. Disponen de menos alimento, menos refugio y menos flores. Sin embargo, desde una terraza, un balcón o un jardín doméstico, podemos hacer una diferencia real."Con pequeños gestos, les damos una mano enorme. Un poco de agua, algo de comida, algunas plantas bien elegidas... y ya estamos generando microhábitats donde antes no había nada", explica Agustina Anguita, paisajista y experta en ecología urbana.Nada de químicos, por favorEl primer paso es dejar de lado los insecticidas. Suena simple, pero es revolucionario."Cuando fumigás, no sólo eliminás plagas, también matás abejas, mariposas, vaquitas de San Antonio... todos los aliados naturales del ecosistema", dice Anguita. En invierno, donde cada insecto cuenta, el impacto es aún mayorRincón salvaje¿Tenés un patio, un borde sin uso, un cantero sin flores? Apilá allí algunas ramas secas, hojas, piedras o troncos huecos. Son refugios ideales para anfibios, insectos y pequeñas aves. En la naturaleza, la hojarasca es hogar. En la ciudad, suele barrerseFloración invernalAunque el invierno parezca un páramo, hay especies nativas que florecen o fructifican en esta época. Anguita recomienda varias que pueden atraer fauna polinizadora como mariposas, abejas nativas o picaflores: Sambucus australis (saúco criollo), Inga marginata, Buddleja stachyoides, Lantana montevidensis, Salvia guaranitica o Pseudogynoxys benthamii, una trepadora de flores de color naranja intenso que da néctar incluso con frío. "También podés sumar plantas exóticas pero ecosistémicas, como la lavanda o la caléndula", sugiere.Fauna aliada"Muchas veces los murciélagos o las comadrejas generan miedo, pero en realidad estas especies son grandes aliadas del control biológico: comen cientos de insectos por noche", afirma Anguita. "Si los vemos, hay que dejar que sigan su curso. Si están en riesgo o fuera de lugar, hay que contactar centros de rescate especializados, nunca actuar por cuenta propia", concluye Anguita.Buffet de inviernoUna de las maneras más directas de ayudar es colocar comederos para aves. En balcones, ventanas o jardines, podés dejar semillas como alpiste, mijo o girasol, o bien frutas como manzana, banana o cítricos. También podés instalar pequeñas casitas o refugios elevados: no sólo brindan cobijo, sino que invitan a la observación de fauna silvestre, incluso en plena ciudad.Un trato mutuo"Si en tu espacio hay siempre agua, algo de alimento y refugio, ellos vienen solos", asegura Anguita. "Y cumplen su parte: polinizan las flores, dispersan semillas, controlan insectos... Son más que bienvenidos, son necesarios."Jardines sensoriales: qué son, qué historia tienen y cómo hacer uno en casaEl mensaje es claro: ayudar a la fauna silvestre urbana no requiere un parque ni un gran presupuesto. Sólo voluntad, sensibilidad y algo de información. Si encontrás fauna en riesgo podés comunicarte con el Centro de Rescate de Fauna Silvestre (Costanera Sur - CABA): +54 9 11 2866-2368 o con Defensa Civil (línea 113).

Fuente: Infobae
23/06/2025 15:49

Daniel Quintero denuncia "operaciones criminales conjuntas y montajes para ayudar a subir la imagen de Fico"

Estas versiones no han sido confirmadas por fuentes judiciales y tampoco han derivado en investigaciones formales contra el alcalde

Fuente: La Nación
23/06/2025 14:18

Putin recibió al canciller de Irán, calificó de "injustificados" los bombardeos de EE.UU. y prometió ayudar

MOSCÚ.- El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo este lunes que los ataques estadounidenses "injustificados" contra las instalaciones nucleares de Irán estaban llevando al mundo a un gran peligro y prometió intentar ayudar al pueblo de la República Islámica, pero no dio detalles sobre cómo se daría esa ayuda.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, e Israel especularon públicamente sobre matar al líder supremo, el ayatollah Ali Khamenei, y sobre un cambio de régimen, medidas que Rusia teme que puedan llevar a toda la región al abismo de una gran guerra.Putin recibió en el Kremlin al ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araqchi, junto con su ministro de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov; el asesor de política exterior del Kremlin, Yuri Ushakov; e Igor Kostyukov, jefe de la agencia de inteligencia militar rusa GRU."La agresión absolutamente no provocada contra Irán carece de fundamento y justificación", dijo Putin a Araqchi, y añadió que quería hablar sobre las maneras de calmar la crisis."Por nuestra parte, estamos haciendo esfuerzos para ayudar al pueblo iraní" y expresó su "satisfacción" por recibir a Araqchi para "discutir todos estos temas candentes y reflexionar juntos sobre cómo salir de la situación actual".El mandatario ruso no precisó si Moscú está dispuesto a ofrecer a Teherán ayuda militar en su conflicto con Israel, a pesar que, según Kiev y sus aliados, Irán suministró drones explosivos a Rusia que fueron utilizados en su ofensiva a gran escala contra Ucrania.Por su parte el jefe de la diplomacia iraní, que elogió las relaciones "muy estrechas" con Moscú, denunció la "agresión injustificada" de Israel y Estados Unidos contra su país, el cual "ejerce su derecho legítimo a la legítima defensa" en respuesta. Araqchi tenía previsto entregar una carta de Khamenei a Putin solicitando más ayuda de Rusia, informó a Reuters una fuente de alto rango. No hubo confirmación por parte de Moscú, aunque Araqchi transmitió los mejores deseos del líder supremo y presidente de Irán.En una reunión posterior con reclutas militares avanzados, Putin destacó la escalada del conflicto en Medio Oriente y la participación de potencias de fuera de la región, aunque no mencionó a Estados Unidos por su nombre. "Potencias extrarregionales también se están involucrando en el conflicto", afirmó Putin. "Todo esto lleva al mundo a una situación muy peligrosa".Más temprano este lunes, el vocero del Kremlin, Dimitri Peskov, indicó que lamenta profundamente y condena los ataques estadounidenses. También afirmó que "las acciones de Estados Unidos aumentaron el número de participantes en el conflicto y han dado paso a un nuevo espiral de escalada". "La situación sobre el terreno en Irán tras los ataques no puede dejar de ser motivo de preocupación", agregó.Irán no se mostró impresionado con el apoyo de Rusia hasta el momento, informaron fuentes iraníes a Reuters, y el país quiere que Putin haga más para que los respalde ante Israel y Estados Unidos. A su vez, las autoridades iraníes se sentirían "traicionadas" tanto por el Kremlin como por Pekín, aunque no se detalló qué tipo de ayuda deseaba Teherán.Putin, cuyo ejército libra una importante guerra de desgaste en Ucrania, mostró poco interés en una confrontación con Estados Unidos por Irán, justo cuando Trump busca reparar las relaciones con Moscú.Si bien Moscú compró armas a Irán y firmó un tratado de asociación estratégica de 20 años con Teherán a inicios de este año, el acuerdo publicado no contiene una cláusula de defensa mutua.Rusia también afirmó que no quiere que Irán construya una bomba nuclear, una medida que Moscú teme que desencadene una carrera armamentística nuclear en Medio Oriente.Dentro de Rusia, se hicieron llamamientos para que el país ayudara a su socio y proporcionara a Irán el mismo apoyo que Washington había brindado a Ucrania, incluyendo sistemas de defensa aérea, misiles e inteligencia satelital. El domingo, en el Consejo de Seguridad de la ONU, Rusia, China y Pakistán propusieron que el organismo de 15 miembros adopte una resolución que exija un alto el fuego inmediato e incondicional en Medio Oriente tras los ataques estadounidenses. El embajador de Rusia ante la ONU, Vassily Nebenzia, recordó que el exsecretario de Estado estadounidense, Colin Powell, argumentó ante el Consejo de Seguridad de la ONU en 2003 que el presidente iraquí, Saddam Hussein, constituía un peligro inminente para el mundo debido a las reservas de armas químicas y biológicas del país. "Una vez más se nos pide que creamos en los cuentos de hadas de Estados Unidos, que una vez más inflijamos sufrimiento a millones de personas que viven en Medio Oriente. Esto consolida nuestra convicción de que la historia no les ha enseñado nada a nuestros colegas estadounidenses", afirmóDesde el 13 de junio, primer día de los bombardeos israelíes contra Irán, Putin se declaró "dispuesto a desempeñar un papel de mediador para evitar una nueva escalada de tensiones", según el Kremlin. Pero su propuesta fue recibida con frialdad por la Unión Europea, ya que Bruselas considera que Rusia no puede "ser un mediador objetivo" en medio de la ofensiva que el ejército ruso lleva a cabo en Ucrania desde 2022.Agencias Reuters y AFP

Fuente: Infobae
23/06/2025 06:25

"Cosas gratis" con las que puedes ayudar a tu perro en verano: una es la regla de los cinco segundos

Con el calor del verano, hidratarlo bien y evitar las horas de calor extremo puede marcar la diferencia en su salud y bienestar

Fuente: Infobae
22/06/2025 05:47

Esta es la manera en que la IA puede ayudar a combatir la depresión sin sustituir la atención psicológica

La salud mental puede adaptarse a los nuevos avances tecnológicos, aunque aún hay aspectos que necesitan atención tradicional

Fuente: Infobae
20/06/2025 17:51

Estudiantes escriben más de 100 cartas para ayudar a perra en refugio de Chicago a encontrar casa

Franny, una perra dulce y juguetona, lucha desde hace años por ser adoptada debido a sus necesidades especiales

Fuente: Infobae
19/06/2025 20:09

Estos son los cinco senadores a los que Gustavo Petro trató de traidores por ayudar a hundir la consulta popular 2.0: así fue la votación

Con la misiva que envió el presidente del Congreso, Efraín Cepeda, que acompañó con la certificación de cómo votó cada senador en la sesión del 17 de junio, quedaron claros cuáles fueron los parlamentarios que, según el jefe de Estado, jugaron para la oposición en pro de que fracasara la iniciativa

Fuente: Infobae
19/06/2025 10:15

"Gobierno autoritario": Pepe Aguilar se compromete a ayudar a los migrantes en EEUU de ésta manera

Las redadas de ICE en el país norteamericano han causado indignación en la farándula mexicana

Fuente: La Nación
19/06/2025 09:00

Cinco trucos caseros que pueden ayudar a combatir el mal olor de los pies

El mal olor en los pies es un problema común que afecta a muchas personas. Puede ser causado por varios factores, como la presencia de hongos, falta de higiene, uso de calzado apretado o sudoración excesiva. Afortunadamente, existen trucos caseros que pueden ayudarte a combatir este malestar de manera sencilla y eficaz. 1. Baños de vinagre y aguaEl vinagre es conocido por sus propiedades antimicrobianas, las cuales lo convierten en un excelente aliado para eliminar las bacterias y hongos responsables del mal olor en los pies. Para usarlo, hay que mezclar una parte de vinagre blanco o de manzana con dos partes de agua tibia y remojar los pies durante 15 o 20 minutos. 2. Bicarbonato de sodioEl bicarbonato de sodio es otro remedio muy efectivo para neutralizar olores. Se puede espolvorear un poco dentro de los zapatos para absorber la humedad, o bien, preparar un baño de pies agregando dos cucharadas en agua tibia. Remojar los pies durante 15 o 20 minutos para reducir la humedad y eliminar los olores desagradables. 3. Infusión de hierbasLas hierbas como el tomillo, la salvia, el romero y la menta poseen propiedades antisépticas y astringentes que ayudan a eliminar las bacterias y reducir la sudoración. Para prepararlas, hay que hervirlas, dejar enfriar la infusión y remojar los pies durante 10 o 20 minutos para obtener un alivio fresco y duradero. 4. Aceites esencialesLos aceites esenciales como los de lavanda, ciprés, pachulí y árbol de té no solo aportan frescura a los pies, sino que también tienen efectos antibacterianos. Se puede añadir unas gotas de otro aceite esencial en agua tibia y remojarlos durante unos minutos. Esto ayuda a combatir el mal olor y proporcionan una agradable fragancia. 5. JengibreEl jengibre es un ingrediente natural que combate microorganismos y tiene propiedades antiinflamatorias. Para utilizarlo, hierba jengibre rallado en agua, cuele el líquido y masajee sus pies con él por la noche. Este tratamiento ayudará a eliminar el mal olor y a mantener sus pies frescos. Hábitos diarios para mantener sus pies frescosAdemás de los remedios caseros, es fundamental adoptar ciertos hábitos diarios para prevenir el mal olor en los pies:Mantener las uñas cortas y limpias: las uñas largas pueden acumular suciedad y bacterias. Es recomendable cortarlas regularmente y limpiarlas con un cepillo.Usar medias adecuadas: especialmente las de algodón, lana o tejidos que absorban la humedad y permitan la transpiración; hay que cambiarlos regularmente si están húmedos.Optar por calzado transpirable: los que están hechos de materiales naturales como cuero o tela, que permiten una mayor ventilación y reducen la acumulación de sudor. Aplicar desodorantes o polvos para pies: los productos específicos para pies ayudan a controlar la sudoración y eliminan las bacterias causantes del mal olor.Ventilar el calzado: después de usar sus zapatos, dejarlos en un lugar ventilado para que se aireen y se evite la proliferación de olores.*Por Camila Paola Sánchez Fajardo

Fuente: Infobae
19/06/2025 06:00

Beber café a diario, el hábito que podría ayudar a envejecer con salud y vitalidad

Un extenso seguimiento a más de 47 mil mujeres sugiere que quienes incorporan esta bebida en su rutina tienen más posibilidades de mantener capacidades físicas y mentales después de los 70 años

Fuente: Infobae
19/06/2025 02:43

Las plantas silvestres podrían ayudar a los cultivos a tolerar el calor, a medida que el mundo experimenta una variabilidad climática más extrema

Las temperaturas en aumento han provocado una caída en los rendimientos de los cultivos de hasta el 23%: es crucial buscar soluciones innovadoras para proteger los cultivos y mantener los rendimientos, según un estudio

Fuente: Infobae
19/06/2025 00:07

EEUU abandona proyecto para reformar examen de ciudadanía; estos consejos pueden ayudar a aspirantes mexicanos a conseguirla

El USCIS mantendrá el sistema de evaluación vigente desde el año 2008, es decir con el formato oral tradicional

Fuente: Infobae
18/06/2025 23:40

La infusión olvidada que combate úlceras gástricas, purifica la sangre y puede ayudar a reducir tumores cancerígenos

Su elevado contenido de antioxidantes le confiere un gran número de beneficios

Fuente: Infobae
18/06/2025 19:22

Armando Benedetti cuestionó a los mandatarios regionales que alegan inseguridad en el país: "Ellos también tienen que ayudar"

El ministro del Interior recalcó que cuando hay éxitos en materia de seguridad, son logros atribuidos a los mandatarios regionales, mientras que otra es la historia cuando se altera el orden público

Fuente: Infobae
17/06/2025 21:15

Patatón 2025 en el Circuito Mágico del Agua: servicios veterinarios gratuitos para ayudar a refugios de perros y gatos

La meta del evento benéfico es recolectar 10 toneladas de alimento para mascotas que viven en albergues, beneficiando a más de 5 mil animales

Fuente: Infobae
17/06/2025 06:00

Científicos estudian cómo los gusanos intestinales podrían ayudar a combatir la obesidad y la diabetes

Investigaciones recientes sugieren que dichos parásitos tienen el poder de mejorar el metabolismo, ofreciendo nuevas oportunidades para combatir este tipo de enfermedades

Fuente: Infobae
17/06/2025 03:47

Un estudiante crea una aplicación para ayudar a los pacientes de Alzheimer a combatir el olvido

El joven Loris Prabel ha creado un asistente virtual para el día a día de los pacientes con trastornos de memoria

Fuente: Infobae
16/06/2025 23:56

Por qué comer aguacate puede ayudar a conciliar el sueño, según la ciencia

Aunque este es un beneficio poco conocido, se une a la lista de las múltiples propiedades de este alimento

Fuente: Infobae
15/06/2025 12:50

Una criminóloga alerta de una nueva estafa con Iberia: "Te dicen que te van a intentar ayudar"

Los estafadores suplantan a la aerolínea en redes sociales y piden datos bancarios tras detectar quejas públicas en X

Fuente: La Nación
15/06/2025 09:18

Es venezolano, quiso ayudar a sus amigos taxistas cocinándoles y ahora tiene cuatro locales en EE.UU.

Como muchos de sus compatriotas, Oswaldo llegó a Estados Unidos desde Venezuela. Trabajaba como taxista en Atlanta, cuando descubrió que sus compañeros no conseguían qué comer durante sus turnos. Entonces, se le ocurrió ofrecerles un plato que conocía muy bien y que formaba parte de su identidad: "Voy a vender arepas". Seis años después, es dueño de cuatro locales en la ciudad y su emprendimiento no para de crecer. De taxista a cocinero, la historia de un migrante venezolano que triunfa en AtlantaOswaldo emigró a Estados Unidos en 2016, en busca de un futuro mejor. Se instaló en Atlanta y comenzó a trabajar como chofer de la aplicación Uber. Según contó en un video publicado en Tiktok, fue gracias a ese trabajo que tuvo la inspiración para crear un negocio exitoso: una cadena de restaurantes venezolanos a la que bautizó como "Don Arepacho".Es venezolano y pasó de trabajar como chofer a tener cuatro locales de comidaUn día, Oswaldo descubrió que sus colegas â??otros choferes de aplicaciones y taxistas como élâ?? no tenían qué comer entre sus turnos. Y se le ocurrió que podía preparar y hacerles probar un plato típico venezolano: las Arepas. Fue un éxito. Cada día preparaba más cantidad y las vendía todas. Fue entonces cuando decidió probar con otros platos de su país, como las cachapas y las empanadas venezolanas. También estas comidas tuvieron aceptación. Así, tiempo después decidió arriesgarse, Owaldo abrió su primer local de comida venezolana. Sus platillos típicos ganaron adeptos en toda la ciudad y hoy su restaurante ya tiene cuatro sedes en Atlanta. La clave detrás de su éxito: aprender y reinventarseOswaldo contó que, si bien hoy disfruta de un presente exitoso, tuvo que enfrentar grandes desafíos. Sin experiencia en gastronomía, cometió errores, pero no se desanimó y siguió adelante. "Tuve que aprender, desaprender y volver a aprender con mucha fe", explicó.Según dijo, la clave para no desanimarse está en la confianza y la constancia. "Creer en ti, perseguir el sueño, enfocarte y con determinación se logra", detalló.Hoy, su plato estrella son las cachapas. Esta comida se elabora a base de maíz molido y suelen acompañarse con queso, carne o chicharrón. En sus locales, Oswaldo ofrece una variedad que mezcla tradición y creatividad, lo que atrajo no solo a la comunidad latina sino también a un público amplio en Atlanta. En sus cuatro locales, vende unas 1500 unidades al mes. "Hay gente que dice que la cachapa no lleva cerdo, no lleva carne, no lleva nada, pero nosotros nos pusimos creativos", explicó. Y remarcó que, además de una buena receta, es fundamental preparar cada plato "con amor".Sus planes para el futuro: expandirse por EE.UU.El espíritu emprendedor de Oswaldo no termina en Atlanta. Según comentó en el clip, uno de sus sueños es poder llevar su propuesta gastronómica, y con ella la comida típica venezolana, a más rincones de Estados Unidos. Entre risas, fantasea con "montar cuatro o diez locales más" por todo el país para que la gente pueda saborear sus platos y conocer más de la cultura de su país. Aunque sabe que no será fácil conseguirlo, no se desanima. "Lo importante es hacer el trabajo", concluyó.

Fuente: Infobae
13/06/2025 14:11

Sheinbaum creará campaña para ayudar a los mexicanos ante la detención de migrantes en EEUU: "Para que sepan qué hacer"

La estrategia incluye difusión en redes sociales, entrevistas con cónsules y el fortalecimiento del programa "México te abraza"

Fuente: La Nación
13/06/2025 08:00

"Papel importante": en Brasil destacan que un trigo argentino revolucionario podría ayudar a duplicar la siembra

El trigo tolerante a sequía desarrollado por la firma argentina Bioceres, a partir de un hallazgo de la científica Raquel Chan, podría ser clave para expandir el cereal en Brasil en el Cerrado, una región con millones de hectáreas, y hacer que la superficie total suba de 3 a 7 millones de hectáreas. El Cerrado abarca Estados como Goiás, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Minas Gerais, Bahía, Tocantins, entre otros.Así se remarcó en el seminario "Triticultura - Ciencia y Cooperación al Servicio de la Agricultura", organizado por la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el 10 del actual, en Brasilia.Luz verde del Gobierno: aprobaron un maíz muy distinto en altura al que ya se conoceEl tema en concreto se abordó en el panel "La evolución de la genética del trigo en Brasil en los últimos 30 años". Allí estuvieron el investigador de Embrapa, Eduardo Caierão, Federico Trucco, CEO de Bioceres, y Alexandre García, director de Semillas y Biotecnología de la empresa argentina."El Cerrado representa hoy un desafío clave para la expansión del trigo en Brasil. Pero para que ese crecimiento sea viable se necesitan cultivares adaptados a condiciones de secano, con tolerancia a la sequía y resistencia a enfermedades como la brusone. En ese sentido, eventos biotecnológicos como HB4 pueden desempeñar un papel importante para ampliar la productividad en estas regiones", dijo Caierão.Hoy Brasil siembra unos 3 millones de hectáreas del cereal, pero podría agrandar esa superficie a 7 millones de hectáreas en los próximos años. Esto con la incorporación de áreas en la región central. En este marco los expertos remarcan que la expansión requiere soluciones frente a cuestiones como la sequía, la brusone y el control de malezas resistentes."Brasil tiene una oportunidad concreta de convertirse en exportador neto de trigo, pasando de los 3 millones de hectáreas actuales a más de 7 millones. El potencial está, especialmente en el Cerrado, pero para hacerlo realidad se necesitan nuevas herramientas. HB4 cumple un doble propósito: mejora el rendimiento y la tolerancia a la sequía en las áreas no irrigadas del Cerrado â??una región clave para la expansión del cultivoâ?? y, al mismo tiempo, ofrece una solución innovadora para el control de malezas, un problema creciente en el país", expresó Trucco.Para recordar, el HB4 se aprobó en Brasil en marzo de 2023 y está en fase de ensayos para su adaptación al Cerrado. Se espera que los primeros cultivares comerciales estén disponibles en 2027/2028.Fuerte impacto: se achicó en 100.000 hectáreas la siembra de un cultivo que aporta más de US$3000 millonesEntre 2017 y 2021, la producción de trigo en Brasil creció un 80%, mientras que el área sembrada aumentó un 43%. Los rindes promedio ya superan los 3000 kilos por hectárea y alcanzan más de 10.000 kilos en cultivos irrigados, según se informó.

Fuente: Infobae
13/06/2025 00:15

Una nueva vacuna de anticuerpos podría ayudar a proteger a los bebés del VRS

Healthday Spanish

Fuente: Infobae
08/06/2025 12:24

Unos bomberos acuden a ayudar a un hombre herido por un cuchillo de carnicero y tienen que huir: intentan atropellarlos con un coche y se atrincheran en el cuartel

El incidente se originó tras una disputa que comenzó a la salida de una discoteca, extendiéndose hasta una rotonda, donde un conductor fue gravemente afectado

Fuente: Infobae
06/06/2025 03:09

Un joven se gradúa y se pone trabajar en Burger King para ayudar en el turno de noche: una clienta "conmovida" lo graba y le cambia la vida

Mykale Baker pensaba abandonar su formación para aportar económicamente a su familia. Una campaña ha recaudado 200.000 dólares para sus estudios

Fuente: Perfil
05/06/2025 14:18

Día Mundial del Medio Ambiente 2025: qué significa y cómo podés ayudar

La ONU refuerza su llamado global a reducir el uso de plásticos y promover acciones sostenibles. Este año, la consigna apunta a combatir la contaminación plástica, una de las principales amenazas para los ecosistemas. Leer más

Fuente: La Nación
05/06/2025 12:18

Un intendente de Kicillof, explosivo contra Cristina: "Que vaya a ayudar a otros lados, es fácil ganar la tercera"

El intendente de Berisso, Fabián Cagliardi, una de las principales espadas del gobernador Axel Kicillof en su nueva construcción política, arremetió este jueves contra la expresidenta Cristina Kirchner y cuestionó su decisión de postularse por la tercera sección electoral. Incluso, no descartó que si todo sigue así, compitan en las elecciones legislativas con listas separadas. "Que se ponga como candidata en la tercera es un apriete hacia el gobernador, que está generando un nuevo peronismo", sostuvo Cagliardi, en Radio Futuröck, y consideró: "Si ella quiere ayudar, que ayude en lugares donde hemos perdido siempre".Disconforme con que la actual titular del Partido Justicialista (PJ) haya anunciado que irá como cabeza de lista en la parte con más electores del conurbano, donde el peronismo tiene su base de sustentación, el intendente de Berisso insistió: "Se dice que en las últimas elecciones perdimos las intermedias, pero en la tercera sección no se perdió nunca. ¿Por qué [Cristina] no va a ayudar a la primera, a la sexta, a la quinta? Que vaya a ayudar a otros lados, acá es fácil ganar en la tercera. Entonces, '¿me pongo como salvadora?'. No, 'me pongo en una situación en la que vi que voy a ganar y busco el acompañamiento de los intendentes'". No fue solo eso. Dijo también Cagliardi que la expresidenta solo conduce "un pequeño grupo" del peronismo, que en el último tiempo no apoyó a Kicillof con los votos ni para el presupuesto ni para el endeudamiento en la Legislatura provincial. "Primero, que acompañen al gobernador. Le hacen la vida imposible, cuando al que le tienen que hacer la vida imposible es a Milei. Si ellos no bajaron a votar, hoy estamos así: en dos bandos distintos", sentenció. Aseguró además el intendente que entre ambas vertientes no existe el diálogo, a pesar de los acercamientos que hizo Cristina Kirchner en los últimos días. "Estamos teniendo una imposición, cuando las cosas son así no funcionan. Lo primero que tiene que haber es diálogo y una unión de gobernabilidad, no eleccionaria", comentó Cagliardi y marcó: "Si tenemos que ir con dos listas, iremos con dos listas; a mí eso no me asusta". Convencido de que la unión debe garantizarle gobernabilidad a Kicillof, y no solo una cuestión electoral, el intendente justificó: "Si esta unión es eleccionaria, y después uno está en un bando y otro en el otro, como le pasa al gobernador, que no le bajan a votar los propios, que dicen ser peronistas, cuando tenemos un gobernador peronista, no nos sirve de nada. Entonces, vayamos separados y así sabemos quién está de un lado, quién del otro y qué podemos hacer cada uno". Además, deslizó que si van divididos en esta elección, Kicillof cosechará un número que será su piso para crecer hacia las presidenciales de 2027, mientras que tanto Cristina Kirchner como Sergio Massa mostrarán su techo de votos. "Nosotros tenemos un amor inmenso por Cristina y por todo lo que hizo, pero que entienda que hoy es el tiempo de otras personas", remarcó y aclaró: "Con ellos adentro, no estoy diciendo que con ellos afuera".

Fuente: Infobae
04/06/2025 18:53

Sus ex encuentran el amor y ella planea una idea empresarial para ayudar: "Si tu novio tiene dudas, preséntamelo"

A través de redes sociales se conoció la divertida propuesta que promete que el "futuro esposo" que necesite un empujón para casarse se decidirá en seis meses

Fuente: Infobae
04/06/2025 14:05

¿Qué infusiones naturales pueden ayudar a calmar el dolor menstrual?

La comprensión médica de estos procesos sigue en evolución y despierta interés por sus implicancias en el bienestar diario

Fuente: Infobae
02/06/2025 19:05

Hacer ejercicios puede ayudar a los pacientes con cáncer de colon tanto como algunos fármacos

Pacientes que siguieron un programa físico tras la quimioterapia redujeron en casi un tercio su riesgo de muerte o diagnóstico de un nuevo cáncer

Fuente: La Nación
02/06/2025 05:00

No solo recortes: el programa de Los Ángeles que podría ayudar a migrantes que enfrenten la deportación

El Ayuntamiento de Los Ángeles evalúa una iniciativa clave para la comunidad migrante luego de los recortes promovidos por el gobernador Gavin Newsom. El programa Represent LA podría ofrecer apoyo legal a quienes enfrenten procesos de deportación debido a la ofensiva federal contra las leyes santuario de California, mediante la Operación Ángel Guardián.El programa Represent LA para migrantes en proceso de deportaciónRepresent LA es una alianza público-privada financiada por el Condado y la Ciudad de Los Ángeles, la California Community Foundation y la Weingart Foundation. Según se explica en su sitio oficial, el objetivo del programa es "brindar representación legal a inmigrantes, tanto detenidos como en libertad, que enfrentan procesos de deportación, así como a personas vulnerables que buscan alivio migratorio afirmativo".Su plan se basa cuatro pilares fundamentales: Defensa contra la deportación para personas detenidas.Defensa contra la deportación para personas no detenidas.Representación para beneficios migratorios afirmativos.Apoyo comunitario e inversión en comunidades afectadas.De acuerdo con los datos del programa, aproximadamente el 18% de los residentes del condado son migrantes ilegales o viven con alguien que lo es, y casi la mitad de los hogares con un familiar indocumentado dependen del ingreso de esa persona.¿Represent LA está activo? Los pasos del proyectoLa concejal Eunisses Hernández, del Distrito 1 de Los Ángeles, informó que el presupuesto aprobado en el Ayuntamiento incluye la suma de un millón de dólares para mantener activo el programa Represent LA. Según detalló Hernández a Telemundo 52, la votación final del paquete presupuestario se realizará esta semana. El programa ofrece servicios legales gratuitos a inmigrantes en proceso de deportación. "Luego de la votación, el proyecto va a ir a la alcaldesa para que lo pueda aprobar. Yo tengo la esperanza de que lo va a hacer", agregó.De acuerdo con los creadores de Represent LA, "las comunidades de toda el área sufren profundamente cuando el gobierno federal detiene y deporta a angelinos", ya que:Sus hijos terminan en hogares de acogida.La salud mental y el rendimiento académico de las familias se deteriora.Los ingresos del hogar caen entre un 50% y un 90%.¿Qué es la Operación Ángel Guardián en California?El 19 de mayo, la Fiscalía del Distrito Central de California confirmó el inicio de la Operación Ángel Guardián. Esta acción apunta a "neutralizar las leyes santuario de California", que limitan la cooperación entre autoridades locales y agentes federales de inmigración.El objetivo principal de la operación es identificar a los inmigrantes sin documentación legal, principalmente con antecedentes penales, y emitir órdenes de arresto contra los acusados.El Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) informó que participan en conjunto distintas agencias federales, como: El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (ICE, por sus siglas en inglés),La Oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés)La Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés)El Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés)La Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés)La Oficina de Control de Aduanas y Patrulla Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés)En los primeros cinco días, las autoridades arrestaron a 13 personas migrantes, según un comunicado oficial.Los condados afectados por la Operación Ángel GuardiánLa Operación Ángel Guardián se aplica en los siete condados del Distrito Central de California: Los ÁngelesOrangeRiversideSan BernardinoSan Luis ObispoSanta BárbaraVentura Estas zonas concentran alrededor de 1,5 millones de inmigrantes indocumentados protegidos, en principio, por las leyes santuario del estado. Sin embargo, el operativo de Donald Trump busca revertir esas protecciones y aumentar la presión sobre ciudades que se resisten a colaborar con el gobierno federal.

Fuente: Clarín
01/06/2025 21:00

Prepará este licuado para ayudar a reducir el colesterol y bajar de peso

Mantener un buen peso y el colesterol bajo ayuda a la salud de nuestro organismo.Una dieta equilibrada con buenos vegetales se complementa muy bien con este licuado de 2 ingredientes.

Fuente: Infobae
01/06/2025 08:11

Cuatro bebidas que podrían ayudar a bajar de peso y que quizá no conocías

Estas opciones destacan por su capacidad para mejorar la digestión

Fuente: Infobae
01/06/2025 03:32

Planas apoya la continuidad de la planta de Azucarera en León y tiende su mano para ayudar

El ministro Luis Planas respalda la continuidad de la actividad en la planta de La Bañeza, ante el anuncio del cierre por parte de AB Azucarera Iberia y propone apoyo del Ministerio

Fuente: La Nación
31/05/2025 16:00

Seis alimentos que pueden ayudar a limpiar el organismo de forma natural

Los parásitos intestinales constituyen una afección más común de lo que muchos suelen pensar, ya que afecta a personas de distintas edades y en diversas regiones del mundo. Frente a esta problemática, el uso de remedios caseros se presenta como una alternativa recurrente, ya sea por costumbre o por la preferencia hacia opciones naturales para aliviar los síntomas. Remedios naturales con respaldo tradicional y científicoSegún el portal especializado Tua Saude, perteneciente al Grupo Rede D'Or, la mayor red de hospitales de Brasil, algunos remedios caseros funcionan como purgantes naturales y pueden ser efectivos para combatir y eliminar parásitos y lombrices intestinales. Esto se debe a que poseen propiedades antiparasitarias que facilitan la limpieza del organismo. A continuación, se detallan seis alimentos y preparados naturales que, por su composición, pueden ayudar a combatir esta afección:1. Semillas de calabazaLas semillas de calabaza contienen un compuesto llamado cucurbitacina, que actúa paralizando a los parásitos intestinales y facilitando su expulsión. La recomendación es consumir entre 5 y 6 semillas diariamente durante un periodo de dos semanas. Otra opción consiste en preparar una infusión, hirviendo una cucharada de semillas trituradas en tres tazas de agua durante media hora.2. Semillas de papayaEste alimento contiene papaína, una enzima con efectos antihelmínticos que destruyen los gusanos intestinales. Se aconseja ingerir de 5 a 6 semillas diarias, ya sea enteras o trituradas, acompañadas con leche o agua. También es posible incorporarlas en jugos o ensaladas para facilitar su consumo.3. Té de paicoEl epazote-conocido en Argentina como paico-, planta originaria de Suramérica, posee propiedades antihelmínticas. Para su preparación, se debe añadir una cucharada de hojas frescas a una taza de agua hirviendo, dejar reposar durante 10 minutos, colar y consumir tibio en ayunas. Este método puede colaborar en la eliminación de parásitos intestinales.4. Té de cúrcumaLa cúrcuma es rica en curcumina, un compuesto capaz de inhibir el crecimiento de algunos parásitos. La infusión se prepara hirviendo una taza de agua, añadiendo una cucharadita de cúrcuma en polvo y dejando reposar entre 10 y 15 minutos. Se recomienda consumir hasta tres tazas diarias, preferiblemente entre comidas.5. Aceite de oliva con ajoEl ajo, reconocido por sus propiedades antibióticas naturales, puede contribuir a eliminar parásitos intestinales. Para preparar este aceite se deben colocar tres dientes de ajo pelados y machacados en una botella con 500 mililitros de aceite de oliva junto con una rama de romero, dejando reposar al menos diez días en un lugar seco y sin humedad. Este aceite puede usarse para cocinar o aderezar ensaladas y sopas.6. Té de anísEl anís posee propiedades antihelmínticas que complementan el tratamiento contra los parásitos intestinales. La infusión se obtiene colocando una cucharada de semillas de anís en una taza de agua hirviendo, dejando reposar ocho minutos, colando y bebiendo después de las comidas.Uso responsable de los remedios naturalesAunque estos tratamientos pueden ser una opción accesible y complementaria para ayudar a limpiar el intestino y aliviar molestias, es fundamental recordar que no reemplazan el diagnóstico ni la indicación médica. La consulta con un profesional de la salud resulta indispensable para un manejo adecuado de la infección.La tradición y la ciencia coinciden en que ciertos ingredientes naturales contienen compuestos capaces de debilitar o eliminar parásitos del sistema digestivo. Plantas como la menta, la ruda, el ajo o la artemisa fueron utilizadas durante años con este fin, gracias a sus compuestos activos que actúan contra estos organismos. Finalmente, es necesario enfatizar que en casos de mujeres embarazadas, lactantes o niños, la consulta previa con un especialista es recomendada antes de iniciar cualquier tratamiento natural, garantizando así la seguridad y eficacia del mismo.Recuerde que, antes de incorporar cualquier nuevo alimento a su dieta, es importante que consulte con un médico especialista.*Por Elim Johana Alonso Dorado

Fuente: Infobae
31/05/2025 04:00

La fruta que podría ayudar a conservar la fuerza muscular en la vejez

El estudio en ratones encontró menor activación de genes vinculados a inflamación, degeneración y obesidad

Fuente: La Nación
29/05/2025 22:00

El FMI demora su reunión para ayudar a Milei

Acumular o no reservas, esa es la cuestión. Desde el mismo día en que se levantó el cepo cambiario y se estableció el esquema de bandas de flotación, el mercado aplaudió los nuevos logros del Gobierno, pero nunca dejó de mirar el nivel de reservas del Banco Central (BCRA). En el Gobierno declararon que ya no era un tema relevante en el nuevo esquema cambiario.Pese a eso, la realidad es que en el Fondo Monetario Internacional (FMI) están atentos al número tanto como cualquier otro acreedor que quiere tener la certeza de que, eventualmente, ante un shock, la Argentina tendrá los dólares para hacer frente a sus obligaciones. Lejos de la meta de reservas establecido en el acuerdo firmado en abril, sin embargo, el directorio del FMI estaría dispuesto a darle a la Argentina algo más de margen para mostrar que al menos hizo el intento de sumar los dólares."El directorio del FMI tenía previsto tratar la revisión del acuerdo con la Argentina a fines de junio, pero decidió postergarlo a julio o incluso más, para darle más tiempo a ver si logran acercarse al número", confió a la LA NACION una fuente al tanto de las discusiones que por estos días se dan en el board del organismo multilateral de crédito. Así, si bien el FMI piensa mantener el 13 de junio como la fecha pautada para determinar el cumplimiento o no de la meta, el directorio decidió postergar alguna semanas la reunión formal para discutir el caso argentino. El directorio es quien debe ponerle el gancho definitivo a cualquier revisión del acuerdo. Está casi descontado que la Argentina recibirá del FMI un waiver (perdón) por no cumplir con la meta de reservas, pero al menos en el board del organismo esperan que logre acercarse más al número fijado hace apenas dos meses. En el documento dice claramente que las reservas netas debieran subir de -US$5600 millones a -US$ 500 millones al 13 de junio. Para fin de año, en tanto, se espera que sean positivas en US$4000 millones. Economía acaba de conseguir US$1000 millones mediante la emisión de un bono en pesos, que se suscribió en dólares entre inversores internacionales. El BCRA, por su parte, está pronto a anunciar un nuevo préstamo con bancos internacionales -repo, en la jerga financiera- por otros US$2000 millones. Pero la Argentina todavía debiera sumar unos US$2000 millones más para cumplir con el FMI. Dada la buena recepción de la emisión de bonos esta semana, en el organismo de crédito incorporaron la idea de que Economía intentaría ampliar la emisión en los próximos días. Sin embargo, fuentes del equipo económico dicen que todavía no está definido si van a ampliar o no la emisión. De ahí la vocación por postergar unas semanas la decisión del directorio. "Imaginamos que habrá una compresión importante en el mercado secundario [una suba de precios de los bonos], lo que podría servir para que el mercado se tiente con otra colocación", escribió en su informe de este jueves la consultora 1816, una de las más respetadas del mercado. "El antecedente de 2016 fue exactamente así: en octubre de 2016, en apenas 15 días el gobierno de Macri (con Caputo, Bausili y Quirno manejando Finanzas) colocó US$9100 millones de Botes", ejemplificó. El caso argentino provoca fuertes divisiones dentro del directorio del FMI. Si bien la Argentina cuenta con el apalancamiento de los Estados Unidos, el actor más relevante al final del día en la política del Fondo, en el directorio existe gran malestar por el acuerdo firmado. Y, pese a que ahora se descuenta que se terminará por concederle un perdón por el no cumplimiento de la meta de reservas, no pocos representantes lo hacen con cierto recelo. También genera malestar el que la BCRA haya intervenido en el mercado de futuros de dólar, tanto en abril como en mayo, algo que no estaba contemplado. Jugar a fondo con Trump, sin embargo, hace que por ahora la estrategia de Javier Milei esté blindada.También el Gobierno espera ir mostrando que habrá dólares para la economía ya no sólo del campo y de la industrial de petróleo y gas, sino que también irán avanzando las grandes inversiones en minería. Se trata de una industria estratégica geopolíticamente. Así, se espera que en las próximas semanas una empresa norteamericana solicite participar del Regimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) con un desembolso de unos US$7000 millones. Será una de las grandes apuestas del sector. Pero no la única. El gobierno francés manifesta especial interés en la industria, según quedó asentado en la visita que hizo la semana pasada al país Benjamin Gallezot, delegado interministerial para el suministro de minerales y metales estratégicos de Francia. El Estado francés es accionista de la minera Eramet, que tiene su proyecto de explotación de litio en Salta, pero además está activo con financiamiento, vía la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD). "Tenemos intenciones de escalar la producción y de hacer nuevas inversiones", adelantó con respecto a Eramet en diálogo con la nacion. "También nos interesa entrar con financiamiento y como demandante de cobre", agregó. Francia y la Argentina están trabajando en la firma de un acuerdo de cooperación minero.Parece haber una carrera en la que nadie quiere quedarse afuera. China también tiene su participación en el negocio minero. Pese a la caída del precio del litio, la china CNGR, que fabrica baterías para Tesla, tiene previsto profundizar su proceso de exploración en Jujuy. En menos de dos años, la empresa adquirió la sociedad Lilac Solutions, con los derechos mineros asociados al proyecto Jama (litio) y el proyecto Solaroz a la australiana Lithium Energy. Astuto, el gobierno de Milei logró hasta ahora sortear la demanda de Estados Unidos de contener la partipación de su archirival geopolítico en esta industria. China, colaboró renegociando el préstamo de US$5000 millones que tiene con el Banco Central, pero está mucho más activa por estos días en su continente, especulando con ocupar los lugares que fue dejando vacantes Estados Unidos, tras la guerra de aranceles iniciada por su presidente Dolnald Trump. El mundo se reconfigura rápidamente. En Economía descuentan que habrá asimismo ingreso de dólares (o pesos, al menos) con las inminentes privatizaciones. La semana que viene podrían finalmente presentarse los pliegos para la licitación de las centrales hidroeléctricas del Comahue. Además de los jugadores que hoy operan las represas, hay varios empresarios nacionales sondeando el negocio: Rubén Cherñajovsky y el clan Neuss estarían entre los interesados. El Gobierno también anunció hace semanas que privatizará su participación en la transportadora de electricidadTransener. Otra operación que estaría al salir. Y antes de fin de año volvería a hacerse el intento de licitar la Hidrovía. Es, en definitiva, un buen momento para el Gobierno. La buena elección de La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires y el reciente acercamiento con el Pro para competir de la mano en la provincia de Buenos Aires hace pensar que, si no hay cisnes negros ya sea provocados por algun cimbronazo internacional o por alguna mala praxis local, el Gobierno parecería tener allanado el camino hasta octubre. El frente libertario está hoy en una posición de fortaleza. Es un hecho que la mayoría de las figuras del Pro tiene previsto colaborar, y quién sabe, hasta podrían más tarde ir más allá. Entre los armadores de LLA, sin embargo, algunos coquetean con una estocada final para los Macri -el encono con el jefe del gobierno porteño es total-, y no descartan tener lista propia en Vicente López, el distrito que gobierna Soledad Martínez, una de las dirigentes más cercanas al expresidente. Otros aliados del Pro, como la familia Passaglia, que hace más de una década se alterna en la gestión de San Nicolás, anunciarían en las próximas horas un frente propio provincial, ya sin el macrismo ni el kirchnerismo e independiente de La Libertad Avanza. ¿A río revuelto, ganancia de pescadores? Quién sabe.En el sistema financiero se está viviendo un cisma casi tan fuerte como el que por estos días viven las dos alianzas políticas tradicionales. La decisión de Mercado de Pago de confirmar su intención de convertirse en banco puso a los grandes jugadores en alerta. En unos pocos años, Mercado Pago ya gestiona, en términos de depósitos, casi tanto dinero como bancos como el Ciudad, el Credicoop, el Industrial o el Patagonia, según los rankings que publica el Banco Central. Se lleva el 85% de los fondos invertidos en fintechs en la Argentina y tiene 18 millones de usuarios. Un gigante que se mueve rápido, probablemente, más rápido de lo que el sistema tradicional puede adaptarse.

Fuente: La Nación
29/05/2025 22:00

Lía Salgado: "La depresión es brava; cuento mi experiencia porque siento que puedo ayudar a mucha gente"

Este jueves, Lía Salgado fue entrevistada por Marina Calabró en El diario de Mariana y brindó algunas precisiones sobre su estado de salud. "Estoy bien. Medio terminando de arrastrar algunas cosas, como el problema de la mala praxis médica en las piernas. Tratando de rehabilitarme bien", indico. Y aclaró: "Y por el tema de la depresión, sigo con terapia, pero estoy curada. El psicoanalista me dio de alta hace dos años. Me dijo que me deje de hinchar porque yo me quejo, porque uno siempre quiere que alguien lo mime un poco"."La depresión es muy fuerte, es muy brava. Y yo lo cuento porque siento que puede ayudar a un montón de gente. Me escriben las señoras y yo les recomiendo un lugar en el que yo sé que atienden. Hay mucha gente que pasa por cuestiones psicológicas, psiquiátricas, difíciles. Por eso voy a hacer un programa de televisión en canal Somos, sobre temas psiquiátricos y calidad de vida", anunció. View this post on Instagram A post shared by Lia Salgado (@liasalgadook)Calabró, que reemplaza esta semana a Mariana Fabbiani en la conducción del ciclo de América, intervino para recordar que su padre, el famoso cómico Juan Carlos Calabró, padeció depresión desde 1987. "Es difícil. Y para el que acompaña, es muy frustrante, porque vos decís: '¿Cómo puede ser? Tenés una linda familia, tenés salud, tenés nietos'. Como si fuera una cuestión de voluntad, solamente, salir de la depresión", señaló.Asintiendo, Salgado explicó: "Hay que entender que es una enfermedad. Para mí es difícil entenderlo, porque uno también se siente culpable. A tu papá seguramente también le pasaba. Culpable de estar mal, de no poder pararse, de no poder ayudar a los demás como querés. De no responder. Pensás: '¿Cómo antes yo podía hacer todo esto y ahora no puedo?'". Y, volviendo a su propia experiencia, reveló: "Pero por suerte encontré un buen terapeuta. Dios me iluminó, porque si no, era muy difícil salir sola. No salís sola". "Por suerte, nunca me resistí a tomar medicación. Es más, la pedí. Aún hoy sigo medicada, porque sobre todo me cuesta mucho dormir", reveló. Y relató: "A mí me vino después de mi gran momento de éxito y exposición, pero siempre tuve una cosa depresiva. Tiene que ver con lo estructural, me explicó el psicoanalista. Cuando decido irme del programa que hice en Canal 9 empecé a deprimirme, porque empecé a estar todo el tiempo conmigo misma, me trabajaba la cabeza, estaba sola y me encerré. Yo me encerré mucho. Me llamaban y me invitaban a reuniones, yo les decía que sí, pero les ponía excusas a último momento y no iba. Me aislé. La cama es como te atrapa", señaló. View this post on Instagram A post shared by Lia Salgado (@liasalgadook)Con respecto al crecimiento de los diagnósticos de depresión post pandemia y la incidencia de las redes sociales en el creciente aumento de los cuadros de ansiedad, Salgado indicó: "Las redes no ayudan mucho en cuestiones de salud mental. Y mucho menos la soledad frente a las redes. Porque si vos tenés otros pares con quienes compartir, familiares, amigos, o un grupo, eso sí te ayuda; pero vos solo... Hay una película de Sandra Bullock [La red, de 1995] que lo retrata muy bien". Sobre su nuevo proyecto, Salgado anunció: "El programa empieza en julio, los viernes a las 15 y vamos a hablar de ansiedad, estrés y demás problemas de salud mental. Se va a llamar Un lugar seguro con Lía. Por supuesto que voy a estar acompañada de un equipo de profesionales".

Fuente: Infobae
29/05/2025 05:00

Tres detenidos por ayudar a otro preso a fugarse de la cárcel en un carro portaequipajes

Tres liberados de la prisión de Valladolid arrestados por colaboración en la fuga de un interno oculto en un bulto dentro de un carro portaequipajes, según la Guardia Civil

Fuente: La Nación
27/05/2025 14:00

Adiós a los inmigrantes en Nueva York: continúan los cierres de refugios y recortes para ayudar a solicitantes de asilo

Más de 38.000 migrantes permanecen en albergues en la ciudad de Nueva York, según informó este mes el gobierno de Eric Adams. En este contexto de crisis para miles de extranjeros en la Gran Manzana, los cierres de refugios continúan y se ejecutan recortes para asistencia legal a solicitantes de asilo.El presupuesto destinado a asistencia a migrantes en Nueva YorkEl alcalde de Nueva York, Eric Adams, advirtió que el gobierno estatal, liderado por Kathy Hochul, no destinó refuerzos adicionales para la Gran Manzana en el presupuesto aprobado por la Legislatura el 1º de mayo."Desafortunadamente, el estado decidió no asignar nuevos fondos a la ciudad de Nueva York para los costos relacionados con los solicitantes de asilo y ha dejado de extender su declaración de emergencia sobre la crisis migratoria", señaló la portavoz de la oficina de Adams, Liz García, en declaraciones consignadas por El Diario NY. Asimismo, explicó que, debido a "estas brechas en la financiación estatal", no se podrá continuar con la operación del Centro de Ayuda para la Solicitud de Asilo.La funcionaria enfatizó que los proyectos locales requieren de la ayuda del gobierno estatal para poder llevarse a cabo a través del financiamiento. Asimismo, la ciudad indicó que brindó atención a más de 236 mil migrantes en la gestión de casos y que únicamente percibió 200 millones de dólares para cubrir los costos relativos a estas peticiones. En tanto, precisó que se gastaron más de US$7500 millones en la crisis migrante de los últimos tres años."Seguimos brindando albergue a más de 38.000 migrantes. Nos decepciona tener que tomar la difícil decisión de cerrar un centro de recursos que nos ha permitido dar asistencia a más de 109 mil solicitudes de asilo y trabajo, con las autorizaciones de asilo y TPS", lamentó.El cierre de tres centros de ayuda para migrantes en Nueva YorkEl viernes 16 de mayo, la alcaldía de Adams advirtió que el Centro de Ayuda para Solicitantes de Asilo de la ciudad de Nueva York, en West Side, cerrará sus puertas a fines de junio. Este edificio se ubica en la sede de la Cruz Roja Americana. A su vez, otra instalación en Times Square y una tercera en un albergue del Bronx también dejará de funcionar en el corto plazo.Estas noticias van de la mano con el plan al que puso fin la administración Kathy Hochul sobre ayuda a personas para abandonar los albergues y refugios. El Programa de Asistencia para la Reubicación de Migrantes de Nueva York (MRAP, por sus siglas en inglés), que comenzó en julio de 2023, no aceptará más solicitudes de estos procesos a partir del 15 de junio.En tanto, el gobierno estatal argumentó que la llegada de extranjeros al territorio disminuyó en un 95% y que la ciudad administrada por Adams aún cuenta con un margen presupuestario para brindar asistencia legal a los migrantes que la requieran para completar sus solicitudes de asilo.En este contexto, la población migrante en Nueva York permanece en la incertidumbre sobre las resoluciones de sus casos.

Fuente: La Nación
25/05/2025 08:00

Dar y recibir: ayudar a otros, un camino de plenitud

Son testimonios que impactan por lo contraculturales que resultan. Un joven de 39 años, Juano Chalbaud, recibido de ingeniero industrial con una oferta de trabajo sólida en una empresa multinacional que decide dejar su cómoda vida de Buenos Aires para radicarse en el Impenetrable chaqueño y promover, con una pasión irrefrenable, la vida de las comunidades originarias. O Anita Miguens, licenciada en Educación (41) madre de 5 pequeños que se dedica full time (full life) a proteger y estimular a 20 niños que viven en el hogar Una Posta en el Camino (Don Torcuato), fundado por la psicóloga social Sofía Paz. O la vida de Juan Thomas, ingeniero industrial que, en 2007 decidió dejar el mundo corporativo para dedicarse de lleno al social. Hoy se desempeña como director ejecutivo de Fundación Potenciar Solidario acompañando a más de 500 ONG de todo el país.A veces son giros de 180 grados y otras veces no: tres, cuatro, cinco horas a la semana que se deciden entregar gratuitamente a tareas de voluntariado en diversas organizaciones de la sociedad civil. Las razones para hacerlo son múltiples; los frutos que cosechan, similares. Los voluntarios entrevistados hacen referencia a la paz y plenitud que sienten al poder alegrar y alumbrar la vida de seres humanos postergados, descartados o invisibilizados; el amor y la pasión que los mueve para paliar injusticias o acortar la brecha social, la gratitud por todo lo recibido y el sentido de pertenencia que experimentan en su día a día. La pregunta entonces queda picando: ¿por qué les hace (y nos hace) bien ayudar a otros? Desde joven, Teresa Reggi sintió la necesidad de dedicar tiempo a los demás. Trabajó en talleres de arte de la Villa 31 y en un hogar de niños judicializados, luego dedicó años de su vida a escuchar, acompañar y aliviar el miedo y la angustia de padres o abuelos cuyos hijos estaban internados en el hospital Fernández. Hoy, cada viernes por la mañana, visita el penal San Martín con la Fundación Espartanos para rezar el rosario con personas privadas de libertad, la excusa perfecta para prestarles su oído. Dice conmovida que cada experiencia la marcó y la sigue transformando. "Me ayuda a ser agradecida con las oportunidades que la vida me regaló; a agudizar mi escucha, a volverme más empática y ponerme en el lugar del otro sin juzgarlo porque no sé cómo hubiese sido mi historia de haberme tocado esa realidad. Pero sobre todo, cada sitio que visito con el deseo de entregarme, me enseña a mirar mi metro cuadrado y convertirme en mi mejor versión. Me he dado cuenta que si escucho en el penal pero no estoy atenta en casa a mi marido y mis hijos, o si abrazo a un desconocido en la calle pero no abrazo a mis amigos, no entendí nada", cuenta esta mujer sensible a quien le llena el alma sentarse a matear y hacer sentir al otro -por un rato-, la persona más importante y valiosa del mundo. "No tiene precio", remata.En el corazón de los Valles Calchaquíes. La historia de un suizo y su visionario proyecto"Esto es lo que elijo"Juano Chalbaud, fundador y director ejecutivo de la Asociación Civil Monte Adentro, ONG que trabaja en pos de las comunidades rurales del Impenetrable promoviendo su desarrollo integral en armonía con la biodiversidad, explica que el haber escuchado y atendido el anhelo de su corazón joven, allá en 2016, que lo llamaba a internarse en el norte fue una bendición que le regaló una enorme libertad interior. "Me siento despojado, no necesito tener mucho; me basta con servir y estar en comunión con estas personas sencillas y su entorno natural, el gran bosque chaqueño. Mis motores son la comunidad, el monte y Jesús", señala. Por supuesto que dar el salto, diez años atrás, fue difícil sobre todo al lidiar con el miedo que le transmitía su entorno respecto a lo que "estaba perdiendo": seguridad económica y desarrollo profesional. "Pero la experiencia aquí fue confirmando el llamado y mi sueño por potenciar este gran pulmón de nuestro país. Hoy no tengo dudas ni un plan B. Esto es lo que elijo, lo que me hace feliz y lo que me permite desplegarme por entero, vivir desde lo esencial, conectado en silencio con el otro con quien arrío el ganado sin necesidad de que ocurra algo más. Eso ya es un tesoro", subraya en conversación telefónica. Enseguida, Juano se cuestiona al caer del día, quién tiene una vida más plena y saludable: el que vive en el ritmo frenético de la ciudad siempre en pos de lograr algo o quien dedica su tiempo a trabajar junto a su familia, en la naturaleza, sirviendo a sus hermanos más próximos. "En el mundo moderno, las ciudades son consideradas lugares ricos y el monte, un sitio pobre. Pero mi experiencia me permite apreciar las riquezas humanas, culturales, naturales de este lugar que carece de oportunidades para desarrollarse. Si existiesen, estas personas podrían vivir plenamente acá, cuidando su tierra, sin necesidad de emigrar a las urbes", afirma Juano.Cuando de salud se trata, este comprometido muchacho, da en la tecla. Según recientes investigaciones de la Mayo Clinic, las personas que dedican tiempo al voluntariado ganan en salud. Tienen menos índices de depresión y ansiedad que quienes no lo practican, menos estrés ya que liberan gran cantidad de dopamina y oxitocina en el cerebro produciendo una sensación de bienestar y relajación; menor riesgo a contraer enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares y experimentan un aumento de autoestima y satisfacción con su existencia. Ni hablar de las amistades y la red que entretejen en la diaria y que son fuente de sostén y alegría.Las 3 vitaminas que son fundamentales para mantener los ojos sanos, según expertosJoaquín Grehan, médico especializado en medicina del estrés y estilo de vida, coincide. Y hace referencia a un estudio realizado por la Universidad de Carolina del Norte que indica que, quienes dedican tiempo y energía a cuidar a otros, mejoran las defensas del organismo. La investigación se encargó de evaluar a dos grupos de personas. El primero (A), perseguía el placer hedónico (sexo, compras, programas, viajes), y el segundo, la satisfacción eudaimónica (vivir al servicio). Al medir el sistema inmunológico de ambos, los resultados indicaron que, el grupo A expresó genes inflamatorios en su sistema inmune mientras que el B, lo contrario: genes antinflamatorios. "Hacer bien nos hace bien", sintetiza Grehan. Este especialista está convencido de que, cuando agrandamos el círculo de nuestros intereses primarios, y regalamos tiempo a otros el alma se pone de fiesta. Pues activamos nuestras cualidades humanas superiores, como el altruismo, la autoconciencia, la gratitud, la compasión, la capacidad de estar presentes, liberando en el cuerpo hormonas como la oxitocina o serotonina, que son contrarreguladoras de las sustancias químicas del estrés (cortisol).Crecer como personasGuadalupe Echazu (48) y Julio Mallmann (49), tienen cuatro hijos, viven en Pilar y desde hace ocho años, dedican dos horas los lunes por la tarde a impartir clases de Biblia en la Posada de la Vida, un centro de rehabilitación o más bien, un hogar para recuperar y contener amorosamente a jóvenes adictos de bajos recursos. "Este apostolado transformó radicalmente nuestras vidas y nuestra familia. Nos hizo crecer como personas, nos cambió la mirada, nos unió como matrimonio", asegura Julio, que tiene una profesión demandante.Los Mallmann cuentan que La Posada, les regaló la oportunidad de darle un nuevo orden a sus días, salir del materialismo que según ellos, nos empuja a desperdiciar nuestro precioso tiempo en cosas que nos dejan vacíos interiormente. "Es nuestro momento favorito de la semana", aseguran. Creen que, la palabra, la oración, la cercanía y el amor son fuente de consuelo y esperanza para estos chicos. Los relatos del Antiguo Testamento, llenos de dolor, traición, caída y redención se convierten en espejos de su alma, ecos de sus propias luchas. Y entre lágrimas y abrazos salen a luz las historias más íntimas. "Ser testigo de reconciliaciones familiares o de perdones que los mismos jóvenes se dan a sí mismos, me hace explotar el corazón. Dios actúa: lo más roto de cada uno puede volverse un lugar sagrado", remata Guadalupe.Al escuchar tantos testimonios generosos, queda de manifiesto que estas personas viven en clave de colaboración y no de competencia. "Trabajar para matar o morir, pisando cabezas nos enferma. Si nos rige el mandato y nos enfocamos exclusivamente en adquirir reconocimiento, estatus, poder o éxito económico a cualquier precio, nos acostumbraremos a la tensión, al modo supervivencia, sosteniendo una alta carga de estrés y sufrimiento en el cuerpo", asegura Grehan. En cambio, si la vida transcurre en el compartir, regalando bienestar, todo comienza a fluir de otra manera; salimos de la lucha, que nos produce agotamiento crónico, para entrar en la relajación. "Hay más disfrute, conexión, y la posibilidad de desarrollar vínculos nutrientes", afirma este médico que invita a tomar conciencia de no caer en el frenesí, pues "no es tanto lo que necesitamos para sostener la existencia"."Dedicar un tiempo de mi semana a mejorar la educación de chicos carenciados le da sentido a mi vida. Cada vez que estoy con ellos y constato sus logros académicos y personales siento que estoy invirtiendo mi tiempo en algo muy valioso. Ayudar a otros me saca de mi propio ombligo, mis preocupaciones y me conecta con la gratitud. Mi tarea social es la mejor manera que tengo para agradecer todo lo que tengo", cuenta Marina Massone, voluntaria en el apoyo escolar de la ONG Unidos por San Francisco (Pilar), convencida además de que su alegría se desparrama en casa, contagiando de vez en cuando, a alguno de sus hijos que se suma a la movida. "Los chicos, aprenden por resonancia empática", acota Grehan.Anita también suele llevar alguno de sus pequeños al hogar. Y se apoya mucho en su grupo de trabajo que a su vez coordina las funciones de más de 100 voluntarias. "Tenemos acuerdos y desacuerdos naturales pero predomina el entendimiento mutuo. Aprendo y disfruto de mis compañeras. Y percibo algo que va más allá de nuestras capacidades. Ese amor y pasión por lo que hacemos es una energía que nos sostiene en momentos difíciles", comenta. Esos que inevitablemente llegan. Pues no todo, claramente, son rosas en el camino. Cada entrevistado sin embargo, relata sus propias estrategias para enfrentar esos obstáculos. "Hay días en que la situaciones me exceden, que siento que no puedo, y es ahí cuando pongo el foco en lo pequeño, en cada chico con nombre y apellido que asisto. Esto me vuelve al eje", subraya Anita. En el caso de Juano, cuando se topa con la bronca que le provoca constatar que las oportunidades no llegan por desidia política o el dolor que siente por la destrucción de miles de hectáreas de bosque por codicia económica, su mecanismo para recargarse es simple: respirar hondo, volver al monte a caminar mirando las estrellas y apoyarse en su mujer María Magdalena (Mery), quien tuvo el coraje de seguirlo por amor. Teresa tiene guardado en su corazón momentos dramáticos vividos en el hospital. Un día en que el servicio social le sacaba la hija (desnutrida) a una madre que no podía cuidarla. El alma se le estrujaba, y le costaba recuperarse. Cuando la congoja es intensa (hoy en su labor en el penal), intenta quedarse en silencio un rato antes de seguir con el día. Necesita recuperarse de esos impactos.Es que aunque los objetivos planteados por esta ONG y las tareas requieran de una minuciosa estrategia, planificación y eficiencia, lo que predomina en la diaria, no es la cabeza si no, el cuerpo y el corazón. El alma, no la mente.Nunca es tarde para empezar y disfrutar del gozo de dar. Buscando en lo pequeño, aquellas causas que resuenan con uno. Teniendo claro que, hacer el bien, nos hace mucho bien.

Fuente: La Nación
25/05/2025 03:00

Haenyeo, las legendarias buceadoras coreanas con una ventaja genética que puede ayudar a tratar enfermedades

En las frías aguas del mar del Este (mar de Japón) que bañan la isla surcoreana de Jeju, unas buceadoras desafían los límites del cuerpo humano.Armadas con un cuchillo y la fuerza de sus pulmones, las haenyeo ("mujeres del mar" en coreano) se sumergen hasta 15 metros de profundidad en busca de moluscos y otras criaturas marinas.La mayoría heredaron de sus madres este oficio preservado durante generaciones cuyas primeras referencias documentadas se remontan al siglo XVII.Además de ser un símbolo de identidad y resistencia reconocido por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial, las haenyeo hoy aportan algo a la ciencia.Investigadores descubrieron que su estilo de vida extremo podría haber influido en su evolución genética, lo que podría ayudar a tratar enfermedades crónicas como la hipertensión o los accidentes cerebrovasculares.La historia de las haenyeoEn la década de 1960, las haenyeo de la isla de Jeju superaban las 30.000.Hoy quedan menos de 3.000 en activo y más del 80% tienen más de 60 años.El relevo generacional se ha detenido casi por completo y cada año decenas se retiran o mueren sin que apenas haya aprendices dispuestas a reemplazarlas, por lo que esta práctica ancestral está en riesgo de desaparecer.La tradición de bucear en Jeju para recolectar moluscos -desde abulones hasta pulpos-, erizos, pepinos de mar y algas tiene más de cuatro siglos de historia documentada, que se remonta a escritos como "La topografía de Jeju", de 1629.Aunque originalmente el buceo era una actividad masculina, durante el siglo XVII las mujeres asumieron este papel por necesidad.Con los hombres ausentes debido a guerras, migraciones o faenas de pesca en alta mar, fueron ellas quienes se encargaron de sostener la economía familiar sumergiéndose en el océano para recabar el sustento diario.Así nacieron las haenyeo, que moldearon no solo el modo de vida de la isla, sino también su estructura social: en Jeju surgió una sociedad matriarcal única en Corea.Las mujeres eran el sostén del hogar, y en algunas comunidades insulares los hombres se encargaban del cuidado de los hijos o del mercado.Tradiciones como el pago de la dote por parte del novio o la celebración del nacimiento de niñas por encima del de niños reflejan ese orden social invertido a lo tradicional, en el que el trabajo submarino de las haenyeo confería respeto y autonomía.En paralelo, su labor es dura y peligrosa: las jornadas pueden durar entre cinco y siete horas, incluso en invierno, y las inmersiones alcanzan hasta 15 o 20 metros de profundidad.Antes se zambullían con trajes de algodón y hoy, aunque usan neopreno, máscaras y aletas, siguen expuestas a riesgos extremos, desde la descompresión o quedar atrapadas en redes de pesca hasta encuentros con tiburones.Algunas han perdido parcial o totalmente su capacidad auditiva por los cambios de presión.Su genética especialDurante generaciones, las haenyeo han entrenado sus cuerpos para resistir condiciones extremas al sumergirse a más de 15 metros sin oxígeno, soportar temperaturas bajo cero en invierno y mantener la respiración durante minutos.Ahora, un equipo internacional de científicos descubrieron que esa capacidad no solo responde a años de entrenamiento. El mar moldeó también su ADN.Diana Aguilar Gómez, experta en genética poblacional formada en la Universidad de California en Berkeley, lideró el análisis genético de un estudio que comenzó en 2019 y que reveló adaptaciones fisiológicas y genéticas únicas en esta comunidad.Su trabajo, explica a BBC Mundo, consistió en analizar secuencias de ADN buscando genes asociados a características físicas específicas en la población de las haenyeo.El proyecto, realizado en colaboración con investigadores de la Universidad de Utah, la Universidad Nacional de Seúl y la Universidad de Copenhague, comparó tres grupos: haenyeo activas de Jeju, mujeres no buceadoras de la isla y mujeres de otros lugares.Se analizaron rasgos fisiológicos como ritmo cardíaco, presión arterial o tamaño del bazo, y se llevaron a cabo experimentos conocidos como "inmersiones simuladas" para replicar las condiciones del buceo sin exponer a riesgo a las participantes externas, muchas de ellas mayores."Colocábamos a las mujeres frente a un bol con agua fría donde sumergían la cabeza por un minuto, y luego medíamos cómo reaccionaba su cuerpo", detalla Aguilar.Estos experimentos permitieron observar cómo el reflejo de inmersión, que reduce el ritmo cardíaco para conservar oxígeno, se activaba con mucha más intensidad en las haenyeo."Vimos que su frecuencia cardíaca se desaceleraba mucho más que en las mujeres no entrenadas. Eso es una adaptación adquirida, producto del entrenamiento", indica.Sin embargo, la sorpresa llegó al analizar el ADN: "Encontramos una región reguladora de un gen que creemos que disminuye la presión arterial", señala Aguilar.Este hallazgo es especialmente relevante porque las haenyeo, incluso embarazadas, no dejaban de bucear."El buceo puede aumentar la presión arterial, lo que eleva el riesgo de preeclampsia. Creemos que esta variante genética puede tener un efecto protector en esos casos", revela.Además, el equipo identificó una segunda mutación relacionada con la resistencia al frío, que podría proteger contra la hipotermia."Estas mujeres históricamente buceaban con trajes de algodón, todo el año, incluso en invierno. Esta variante genética puede haber sido seleccionada porque ayudó a sobrevivir en esas condiciones", explica la investigadora.Según Aguilar, esta adaptación podría haberse consolidado hace más de mil años."Imagina dos mujeres embarazadas en una comunidad de buceadoras. Una tiene la variante genética protectora y la otra no. A lo largo de generaciones, es probable que sobrevivan más las que tienen esa mutación, y eso queda reflejado en el ADN colectivo de la población", ilustra.Más allá del interés antropológico, la investigadora asegura que los hallazgos tienen un potencial médico global: "Estas variantes se encuentran en diferentes frecuencias en poblaciones del mundo. Pueden ser relevantes para personas con hipertensión o problemas vasculares, no solo para buceadoras o mujeres embarazadas".El conocimiento de estos genes podría, en el futuro, servir como base para el desarrollo de tratamientos.Aguilar cree que "podrían convertirse en objetivos terapéuticos. No sabemos aún cómo se aplicará, pero sí que podría salir de aquí algo útil".El trabajo del equipo se publicó tras años de colaboración internacional y, para la investigadora, plasmar todo ese esfuerzo en una revista científica es solo el primer paso:"La ciencia funciona como un sistema de legos. Nosotros ponemos las piezas y otros construirán encima. Pero lo que es seguro es que las haenyeo, además de ser un patrimonio cultural, ahora también aportan pistas valiosas para la medicina del futuro", sentencia.En peligro de extinciónDurante décadas su oficio fue considerado de clase baja y muchas haenyeo crecieron sin acceso a educación formal, vendiendo desde niñas su pesca en los mercados.Esto cambió en los últimos años, en los que ganaron reconocimiento institucional y social, especialmente desde la inclusión en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.Además, el gobierno surcoreano les concede ayudas económicas, derechos exclusivos de pesca y promovió la creación de museos y escuelas para conservar la tradición.Pero el impacto de estas medidas es limitado: pocas jóvenes están dispuestas al sacrificio, el riesgo constante y el aislamiento de una vida dedicada al mar, por lo que apenas unas pocas decenas de nuevas buceadoras se incorporan cada año, y muchas lo hacen de forma esporádica o parcial.Son muchas menos de las que se retiran o mueren, por lo que el oficio está en peligro de extinción.Esto se explica, en parte, por la transformación económica que Jeju experimentó en las últimas décadas.La isla, que durante siglos vivió de la pesca y la agricultura, se volcó al turismo masivo y a los servicios, brindando oportunidades laborales más cómodas y mejor remuneradas que las inmersiones.Como resultado, cada vez menos hijas siguen los pasos de sus madres haenyeo, y el conocimiento tradicional que antes se transmitía de generación en generación corre el riesgo de perderse.Algunas, no obstante, encontraron nuevas formas de mantener vivo el espíritu de las mujeres del mar.Un ejemplo es el restaurante Pyeongdae Sunggae Guksu, en la costa noreste de Jeju, fundado por dos buceadoras, que sirve platos tradicionales elaborados exclusivamente con productos pescados por ellas mismas, como los codiciados erizos de mar.El local se convirtió en un pequeño santuario gastronómico que celebra la cultura de las haenyeo y, al mismo tiempo, financia su subsistencia fuera del agua.Otro rayo de esperanza está fuera de Jeju, en la isla de Geoje, al sur del país.Sohee Jin, de 32 años, dejó la bulliciosa ciudad de Busan para convertirse en buceadora y, tras un año de aprendizaje sin remuneración, se sumergió literalmente en esta actividad ancestral. View this post on Instagram A post shared by í?´ë??ì??í?¬ (@haenyeo_sohee)Hoy Sohee no solo pesca abulones y erizos: también gestiona pedidos por redes sociales, aparece en programas de televisión, actuó en una película y se convirtió en una influencer que documenta su vida marina en las redes sociales.Junto a su compañera Jungmin Woo, también buceadora, lidera un pequeño colectivo de jóvenes haenyeo decididas a conservar la tradición adaptándola al siglo XXI.Saben que no eligieron un camino fácil: lidian con redes de pesca abandonadas, riesgos físicos, pescadores furtivos y los efectos del cambio climático en los ecosistemas marinos.Aun así, bucean todo el año, están orgullosas de su oficio y encuentran en el mar una libertad que, aseguran, no cambiarían por la tediosa rutina de un despacho.

Fuente: Infobae
25/05/2025 00:09

Bacterias que habitan la piel pueden ayudar a protegerte del sol: un hallazgo que abre camino a futuros tratamientos

Estas bacterias pueden digerir una molécula perjudicial que se forma cuando la piel es impactada por los rayos ultravioleta

Fuente: Infobae
24/05/2025 12:22

Un ciclista intenta ayudar a una serpiente que estaba en medio del camino y termina necesitando ayuda él mismo: "Mi mano estaba demasiado cerca de su cabeza"

Dan Geiger, un escritor y ciclista de Nueva York, iba en bicicleta por las Palisades cuando se cruzó con una serpiente cabeza de cobre, una especie venenosa, que parecía letárgica

Fuente: Infobae
24/05/2025 00:16

Una nueva IA puede ayudar a rastrear el eccema

Healthday Spanish

Fuente: Infobae
23/05/2025 15:27

Así son las mochilas japonesas que pueden ayudar a evitar daños en la espalda a niños mexicanos

El diseño de estas mochilas ha mejorado con el paso de los años para adaptarse a distintas entornos y ofrecer diferentes usos

Fuente: Infobae
23/05/2025 01:20

Qué tan bueno es tomar pastillas de zinc todos los días para ayudar al sistema inmune

Existen muchos suplementos alimenticios al alcance de las personas, pero es importante considerar riesgos y beneficios

Fuente: Infobae
23/05/2025 00:01

Melanoma: por qué los peluqueros pueden ayudar a detectar el cáncer de piel más agresivo

Gracias a su acceso a zonas difíciles de observar, los estilistas tienen la posibilidad de advertir signos tempranos de esta enfermedad y derivar a una consulta médica oportuna

Fuente: Infobae
22/05/2025 21:50

Así es como debes tomar el agua para acelerar tu metabolismo y ayudar a tu cuerpo a quemar calorías

No muchas personas saben que existen maneras de consumir este líquido vital que pueden brindar estos beneficios

Fuente: La Nación
22/05/2025 17:54

Si te cuesta dormir, probá con este elixir rico en zinc: promete ayudar a que Morfeo te abrace toda la noche

Si necesitás una solución natural para conciliar el sueño y, de paso, reforzar tu sistema inmunitario, este batido es ideal. Combina cacao puro y semillas ricas en zinc, y su preparación es sencilla. Sus nutrientes actúan en sinergia: relajan el cuerpo antes de dormir y fortalecen las defensas, todo sin recurrir a pastillas o suplementos artificiales.Aunque el cacao puro (sin azúcares añadidos) suele asociarse con energía, cuando se consume caliente y en la dosis adecuada, puede tener un efecto relajante. Este ingrediente es rico en flavonoides, magnesio y otros compuestos que ayudan a calmar el sistema nervioso, favorecen la desconexión al final del día.Pero el verdadero plus de esta bebida son las semillas de zapallo o chía, una fuente natural de zinc, un mineral esencial para el sistema inmunitario. El zinc no solo fortalece las defensas, sino que también combate el estrés oxidativo. Además, algunas de estas semillas contienen triptófano, precursor de la melatonina, la hormona que regula el sueño.Preparación1 taza de bebida vegetal (avena, almendra, etc.).1 cucharada de cacao puro en polvo.1 cucharadita de semillas molidas (calabaza, chía, etc.).Opcional: un toque de canela o miel para endulzar.Calentá la mezcla (sin hervir), tomala tibia 30 minutos antes de acostarte y dejá que sus beneficios hagan el resto.ImportanteAunque los ingredientes son naturales, su consumo debe adaptarse a tu estado de salud. Si tenés dudas o condiciones médicas previas, consultá a un especialista antes de incorporar nuevos hábitos nutricionales.

Fuente: La Nación
22/05/2025 08:18

Conocé la receta del licuado perfecto para ayudar a equilibrar los triglicéridos

La forma en la que te alimentás impacta de manera directa en la salud de tu corazón. Los triglicéridos, así como el colesterol, son algunos elementos que suelen dispararse cuando tu estilo de vida no es saludable. Si bien el acompañamiento médico es indispensable, existen algunos alimentos que favorecen el equilibrio de los triglicéridos.Los triglicéridos, de acuerdo con la organización Medline, son un tipo de grasa presente en la sangre, la cual proviene de las calorías de los alimentos que consumimos y que el cuerpo almacena para poder darnos energía en los momentos que no estamos comiendo. Según Mayo Clinic, los triglicéridos aumentan en tu cuerpo cuando consumís o almacenás más calorías de las que quemás. Además de consumir exceso de grasas y azúcares, los triglicéridos también pueden aumentar debido al tabaquismo, el alcohol y un estilo de vida sedentaria.Con el paso del tiempo, los triglicéridos altos pueden provocar padecimientos como Diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, entre otras. Datos de la Fundación Española del Corazón explican que, además de un cuidado general, ejercicio físico y alimentación balanceada en compañía de atención médica y nutricional, hay algunos alimentos que podés incluir a tu día a día para equilibrar los triglicéridos, estos son los siguientes:Ácidos grasos monoinsaturados como el aceite de oliva; alimentos con ácidos grasos omega-3 como los pescados azules: sardina, caballa, atún, salmón, boquerones; nueces y frutos secos en moderación. También legumbres como porotos y lentejas, frutas y verduras, y carnes magras.Receta de licuado para los triglicéridosSi bien ningún alimento o preparación es milagrosa ni equilibra los triglicéridos por sí misma, podés recurrir a algunas mezclas para complementar tu alimentación. Esta vez, te compartimos un licuado natural que puede ayudar a nivelar los triglicéridos en la sangre debido a que incluye alimentos que reducen la absorción de grasas en la sangre y tiene propiedades antioxidantes. Esta preparación es de la cocinera Janet Kushner de Jauja Cocina Mexicana.Todos los alimentos que ayudan a disminuir los triglicéridos Ingredientes: 1 taza de agua1 taza de leche de vaca o vegetal1/4 de taza de avena1 banana1 mango1 cucharada de coco rallado1 puño de nueces1/4 de cucharadita de vainilla, al gustoMiel, al gustoPreparaciónPelá la banana y el mango y cortalos en cubos.Añadilos a la licuadora junto con el resto de ingredientes.Licuá y serví.Así de fácil podés tener un licuado saludable y fresco para cuidar tus triglicéridos. Es importante remarcar que esta receta no sustituye ninguna comida ni tratamiento médico.Recuerde que, antes de incorporar cualquier nuevo alimento a su dieta, es recomendable consultar con un médico especialista*Por Alan Nájera

Fuente: Infobae
22/05/2025 01:23

La práctica habitual que puede ayudar a mantener niveles óptimos de vitamina D durante el invierno

En los meses más fríos del año la exposición al sol disminuye y el organismo, en algunos casos, enfrenta dificultades para sintetizar este nutriente esencial. Un estudio británico sugirió una estrategia eficaz

Fuente: Clarín
21/05/2025 18:18

Por qué respirar por la nariz puede ayudar a alargar la vida, según la ciencia

Cuáles son los beneficios de la respiración nasal.Cómo solucionar un problema que impida este tipo de hábito.

Fuente: Infobae
21/05/2025 12:24

Influencer mexicana es criticada por presentar maqueta hecha por su esposo: "Eso no es ayudar, es hacerle la tarea"

El caso de Karen Barrera reabre el debate sobre los límites de la ayuda en tareas universitarias

Fuente: Infobae
21/05/2025 10:04

Toma una cucharada de esta especia por las mañanas para ayudar a aliviar los síntomas de la artritis y fortalecer tus huesos

Esta enfermedad afecta a millones de personas en el mundo, desencadenando síntomas como inflamación, rigidez articular e incluso pérdida de movilidad

Fuente: Infobae
21/05/2025 01:40

Estas son las mejores posturas de yoga para ayudar a mejorar la digestión de manera inmediata

Desde el primer ejercicio se pueden notar las mejorías, las cuales pueden hacerse más permanentes si se practican con regularidad

Fuente: La Nación
20/05/2025 16:36

¿Tenés hipertensión? Una lista de alimentos que te van a ayudar en tu lucha contra el sodio

Se estima que el 60% de los hipertensos no está diagnosticado porque la enfermedad es asintomática: la presión de una persona puede elevarse de manera constante, por encima de los valores normales sin que el afectado lo sepa. Estar atentos a la hipertensión es clave porque cuando se controla es fácil de manejar y, de no hacerlo, puede derivar en complicaciones a nivel cardíaco y cerebrovascular.El pasado 17 de mayo se conmemoró un nuevo Día mundial de la Hipertensión Arterial, una jornada ideal para poner el tema en agenda.Desde el punto de vista alimentario, la presión arterial puede controlarse mediante la reducción del consumo de sal. El principal desafío es superar frases como "la comida no tiene gusto" o "le falta sal". La cocina local está muy ligada a la sal, que se utiliza desde épocas ancestrales para realzar el sabor del alimento y conservarlo -elimina las moléculas de agua en los alimentos, limita el crecimiento de microorganismos y logra que dure más tiempo el producto-. De ahí que muchas conservas sean una bomba de sal.La reeducación del paladar a sabores distintos a la sal lleva su tiempo, a continuación algunas estrategias sencillas para emplear a largo plazo. EspeciasEl paso número uno es cocinar con menos sal, y para esto hay que animarse y descubrir el mundo mágico de las especias. Ensayo y error en la cocina aunque algunas mezclas resultan ideales para no extrañar la sal mientras las papilas gustativas se acostumbran a los verdaderos sabores de los alimentos.La naturaleza ofrece una variedad de especias y hierbas aromáticas que no solo potencian los sabores, sino que además suman beneficios para la salud.Seis especias que podés empezar a usar hoy mismo para reducir la sal sin resignar placer al comer:1. Pimienta negra. La reina de las especias. Aporta un picor suave y un sabor profundo que transforma cualquier plato. Va perfecto con carnes, pescados, vegetales, legumbres, huevos y pastas. Podés agregarlas al momento de hacer rebozados -mezclarla al pan rallado, salvado de trigo, panko o avena- o, por ejemplo, con ajo y cebolla en polvo para hacer milanesas. Además, contiene piperina, compuesto que puede mejorar la absorción de nutrientes y tener efectos antiinflamatorios. Tip: agregala al final de la cocción para mantener su aroma.2. Orégano. Con un aroma penetrante y un sabor cálido y levemente amargo, es ideal para realzar platos como pastas, ensaladas, guisos, vegetales al horno y pizzas caseras. Tiene propiedades antimicrobianas y antioxidantes; su intensidad permite prescindir fácilmente de la sal. Probalo combinado con aceite de oliva y limón como aderezo.3. Cúrcuma. Con su color dorado vibrante y su sabor terroso y ligeramente amargo, es ideal para platos con base de arroz, legumbres, sopas o guisos. Su compuesto activo, la curcumina, es conocido por su potencial antiinflamatorio y antioxidante. Combinala con una pizca de pimienta negra para mejorar su absorción y potenciar sus beneficios.4. Romero. Con aroma herbal, levemente resinoso, aporta mucha personalidad a las comidas. Es ideal para papas al horno, carnes, panes caseros y vegetales grillados. Además de realzar el sabor, tiene propiedades antioxidantes y puede mejorar la digestión. Usalo en ramas frescas o seco, e incluso en infusión, como tónico digestivo.5. Comino. Con su sabor cálido, terroso y ligeramente picante, esta especia es una estrella en la cocina de Medio Oriente, India y América Latina. Va perfecto con legumbres, carnes, arroz, salsas y sopas. Tiene un efecto digestivo y antiinflamatorio.6. Albahaca y cilantro. Podés emplear estas aromáticas frescas para hacer aceites saborizados. Las picás junto a frutos secos (como almendras) y las añadís en ensaladas o pastas. El cilantro puede agregarse al guacamole casero, a legumbres o sopas cremas. Este clásico de la cocina peruana, es ideal para el manejo de pescados en ceviches. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Lic. en Nutrición Lorena Balerio (@lorebalerio.nutri) Otro aspecto a tener en cuenta al disminuir el consumo de sal es reducir el consumo de alimentos ricos en sodio. Productos en conserva como atún o sardinas en lata, embutidos, snacks (como papas chips) y salsas deben limitarse.Los alimentos que se presentan como una opción rápida de cena como carnes precocidas y prefritas (hamburguesas, milanesas, nuggets, croquetas, empanadas, pizzas y lasañas, pan congelado), también son productos que traen agregado de sal por su precocción o para su conservación.Te aconsejo dos pasos sencillos: leer la lista de ingredientes, buscando la palabra sal o cloruro de sodio y, por otro lado, mirar la información nutricional de la etiqueta. En el día, el total de sodio a consumir es de 2.000 mg. (2 gramos), es clave evitar consumir alimentos que contengan más de 140 mg de sodio por porción.Te aconsejo evitar alimentos con el octógono negro, que indica "Exceso de sodio" (poseen 400 mg de sodio en 100 gramos de alimento). Si vas a consumirlos, compará las etiquetas antes y elegí los de menor contenido de sodio; además tratá que no sean la base diaria de tu alimentación.Dos alimentos aliados: ajo y cebollaVale utilizarlos frescos, en polvo o deshidratados. Ambos alimentos son clásicos infalibles. El ajo aporta un sabor intenso, sabroso y ligeramente picante que mejora cualquier preparación: desde guisos y sopas hasta vegetales salteados, salsas y carnes. Además, contiene compuestos como la alicina, con efecto vasodilatador, lo que puede contribuir al control de la presión arterial. Emplealo en marinadas, aderezos y salteados para sumar sabor y salud.El ajo y el perejil picado son un aderezo excelente para carnes, mariscos y pescados, Y si preferís la presentación en seco, úsalo de la misma manera que utilizarías la sal.Ojo con la sal ocultaExisten productos dulces que también tienen sal y no lo sabemos hasta el momento que leemos su etiqueta (por ejemplo galletitas dulces, barritas de cereal).Algunos alimentos pueden sumarle bastante sal a tu dieta, no porque tengan mucha cantidad, sino porque los comemos en exceso (como el pan o cereales en el desayuno).Además podemos comer sin sal, pero si abusamos de salsas comerciales â??como mayonesas, kétchup, la salsa de soja, que es la más salada de todasâ??podemos ingerir sal sin darnos cuenta.Usar vinagretas caseras para sustituir las comerciales puede ser un gran avance. Podés cambiarlas por alguna casera, sumándole al aceite de oliva, ingredientes como mostaza, vinagre, jugo de limón, ajo en polvo o pimienta. La idea agregarlos a gusto, combinándolos para aderezar ensaladas, carnes y verduras. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Lic. en Nutrición Lorena Balerio (@lorebalerio.nutri) Una alimentación variada y con más productos naturales ayuda para combatir la hipertensión, así como cualquier otro tipo de patología de las consideradas no trasmisibles (diabetes, enfermedades cardiovasculares, obesidad).En el caso de la hipertensión, frutas y verduras aportan menos sodio a la dieta y suman potasio, que ayuda al equilibrio mineral, que regula múltiples funciones orgánicas.Mantener un peso saludable, practicar actividad física para reducir el sedentarismo, son otros pilares fundamentales para contrarrestar la hipertensión.El desafío central es disminuir el consumo de sal y con algunas de estas estrategias, espero ayudar a generar hábitos que perduren a largo plazo y sean parte de un estilo de vida saludable.Lorena Balerio

Fuente: La Nación
20/05/2025 12:36

El gesto de María Becerra y su novio Rei para ayudar a los damnificados por las inundaciones en Zárate

Las intensas lluvias que se registraron entre el viernes y el sábado en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) tuvieron como consecuencia graves inundaciones en el norte de la Provincia, principalmente en la zona de Zárate y Campana. Cayeron más de 410 mililitros de agua, se confirmaron hasta el momento dos víctimas fatales y aún hay tres desaparecidos. Se organizaron colectas solidarias para ayudar a los damnificados que, según detalló el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, son unas 30.000 personas. Quienes rápidamente acercaron sus colaboraciones fueron María Becerra y su pareja, el músico Julián Reininger, alias Rei. En medio de un delicado momento personal, decidieron ayudar a conseguir donaciones. "Unamos las fuerzas ahora que es el momento", expresó el cantante.Una usuaria de X reveló que el lunes la cantante acercó ayudar a los damnificados. "María Becerra, junto a su equipo armando bolsones de alimentos para la gente afectada por las inundaciones, jamás me harán odiarla", expresó. En el video que compartió se pudo ver a un grupo de personas armar bolsas con insumos. Entre ellos había una mujer con campera y gorra que, aunque no se le pudo ver la cara por completo, era la artista."Te amo María Becerra. No soy fan de nadie, pero a esta pibita la amo fuerte. Cayó con insumos y se puso con todo su equipo a armar bolsones abajo de la lluvia", manifestaron en el video. María Becerra juntó donaciones para los damnificados por la inundacionesPor su parte, Rei subió a su cuenta de Instagram un video para pedir donaciones, desde alimentos no perecederos, agua y colchones hasta útiles escolares, alimentos para animales y velas, todo para los damnificados de Campana, Zárate y alrededores. Anunció que el lunes 19 de mayo por la tarde iba a estar en Morón, su barrio, en la intersección de Carlos Calvo y Barbosa, para recibir los productos, y convocó a personas con vehículos para ayudar a trasladar la mercadería.El cantante Rei juntó donaciones para los damnificados de Zárate y Campana "Los invito a que se sumen; unamos las fuerzas ahora que es el momento. Toda la gente que siempre me hizo el aguante y yo sé que están el mundo de los vehículos, ahora es el momento de empujar todos juntos", indicó y aseguró que se iba a ocupar personalmente de que "todo llegue a las manos correctas". Según detalló, este martes 20 iban a acercar todo lo recolectado a las personas correspondientes.Paralelamente, en sus historias compartió una foto que subió una cuenta de fans que se acercó a Morón a ayudarlo con las donaciones. "Qué orgullo ser tú fans club. Un corazón único, el tuyo, ayudándote a ayudar. Te amamos", señalaron. El músico, por su parte, les extendió su agradecimiento. "Gracias por estar siempre ahí".Los jóvenes artistas vienen de atravesar un delicado y difícil momento personal y durante las últimas semanas se refugiaron en la intimidad de su hogar para ayudarse y acompañarse mutuamente. A fines de abril, Becerra fue internada de urgencia e intervenida quirúrgicamente en la Clínica Zabala de Belgrano tras sufrir una hemorragia interna con riesgo de vida producto de un embarazo ectópico. Días atrás, la cantante reveló que estaba en la búsqueda de un personal trainer para ayudarla en su rehabilitación. "Perdí fuerza, elasticidad, mucha masa muscular. Necesito a alguien que tenga muchos conocimientos; tengo que empezar muy de a poco a moverme y quiero que sea con una persona profesional que esté controlándome bien las técnicas, que esté ayudándome a recuperar esta fuerza, movilidad y elasticidad", explicó en sus redes. Asimismo, también se anunció la cancelación de la gira que tenía en agenda para mayo, junio y julio, para priorizar su estado de salud.

Fuente: Perfil
19/05/2025 11:00

Las semillas de chía son claves para ayudar a controlar la hipertensión

Así lo demostró un estudio citado por la revista Women's Health, que analizó sus efectos en la salud cardiovascular y metabólica. Leer más

Fuente: Infobae
18/05/2025 12:08

Pitbull anuncia que construirá una escuela pública para ayudar a jóvenes mexicanos: "Educación gratuita"

El cantante puertorriqueño cerró con broche de oro la cuarta edición del Tecate Emblema 2025

Fuente: La Nación
18/05/2025 11:18

Inundaciones en Buenos Aires: cómo ayudar con donaciones a las familias que lo perdieron todo

Casi como un reflejo natural, las campañas para ayudar a las familias inundadas empezaron a multiplicarse durante las últimas horas en distintas localidades de la provincia de Buenos Aires. Colchones, frazadas, productos de limpieza, agua, calzados, pañales y alimentos no perecederos son algunos de los artículos que más se necesitan y aparecen en las listas de las donaciones que piden Cáritas, Cruz Roja Argentina, Fundación Sí, clubes y otras ONG.Por las lluvias constantes que desde el viernes a la noche caen en el AMBA y el centro del país hay decenas de barrios arrasados por el agua y miles de evacuados. El epicentro de las inundaciones está en la zona norte bonaerense, principalmente en Zárate y Campaña, donde hay familias que lo perdieron todo.Estas son algunas de las movidas con las que la ciudadanía se puede comprometer: CáritasLa filial Zárate-Campana junta lavandina, cloro, artículos de limpieza, artículos de higiene personal, frazadas, agua, leche, pañales y calzados para niños en buen estado. La mercadería puede ser llevada este lunes, martes o miércoles de 11 a 16 a Villa Marista, ubicada en La Martineta 566, Pilar. Si te querés sumar como voluntario, podés escribir por WhatsApp al 11.4045.4385.Para más información, podés seguir las últimas novedades de esta campaña desde la cuenta de Instagram de Cáritas Zárate-Campana.Cruz Roja ArgentinaLa organización tiene desplegados unos 100 voluntarios en las localidades inundadas desde el viernes a la noche. Están en Campana, Zárate, San Antonio de Areco y Arrecifes.Su trabajo está orientado a primeros auxilios, apoyo psicosocial, acompañamiento en los centros de evacuación y la movilización de elementos de primera necesidad para distribuir a las familias afectadas.La mejor manera de colaborar con el trabajo de la organización, es a través de las donaciones que se pueden hacer desde su sitio web.Corazón AzulLa ONG, fundada en 2020 con la misión de mejorar la calidad de vida de las comunidades más vulnerables a través de la asistencia en salud, alimentos y educación en primeros auxilios, también está trabajando en las localidades del norte de Buenos Aires. Reciben agua potable, colchones, frazadas, lavandina y cloro. en la sede de Morón, ubicada en Colón 295. Para ver otras maneras de colaborar con la organización, se puede visitar su sitio web. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de CORAZOÌ?N AZUL ONG (@corazonazulorg) ClubesVarios clubes del AMBA ya empezaron a reunir mercadería para distribuir entre las familias afectadas.Club Atlético San TelmoRecibe alimentos no perecederos, agua embotellada, artículos de limpieza, pañales y ropa hasta el viernes 23 de mayo en el Complejo Centenario, ubicado en Bolívar 1257, CABA. Hay que llevar la mercadería entre las 11 y las 19 horas. Club Atlético Sarmiento de JunínPara las localidades de Junín y Chacabuco, reciben agua mineral y artículos de limpieza en la portería del club, ubicado en Necochea 25, en Junín.Club Atlético San LorenzoRecibe agua, alimentos no perecederos, medicamentos, artículos de limpieza y de higiene personal en dos puntos: Casa Social y del Vitalicio, ubicada en Muñiz 1700, en CABA, este domingo 18 de 10 a 17 horas o de lunes a miércoles de 10 a 17 horas.Centro de Atención al Socio, en avenida F. F. de la Cruz 2145, CABA, de lunes a miércoles de 10 a 20 horas.Club Atlético Estudiantes de CaserosPara las familias de Zárate afectadas por la tormenta recibe alimentos no perecederos, agua embotellada y productos de limpieza a partir de este lunes 19 en el Estadio Ciudad, ubicado en Caseros, de 15 a 20 horas.Club Defensores de SaltoJunta elementos de higiene personal (cepillos de diente, shampoo, crema de enjuague, jabones, desodorantes y toallitas femeninas), pañales, agua embotellada, alimentos no perecederos (galletitas, fideos, arroz, polenta, legumbres, harina), toallas, colchones, frazadas, sábanas, mantas, abrigos y calzados de adultos.Las donaciones pueden ser llevadas a la sede del club, en Defensa y Belgrano, Salto.También recibe donaciones al alias alias DONACIONESCDS.Fundación SÍ"Estamos al tanto de la diferentes inundaciones ocurridas en diferentes localidades de la provincia. Ni bien se normalicen las rutas y podamos acceder, vamos a empezar a enviar ayuda. Por ahora la forma que tenemos habilitada para enviar ayuda todos los que quieran colaborar es a través de las donaciones", aseguró Manuel Lozano, director de Fundación SÍ.Las fonaciones se pueden hacer al alias donafundacionsiTecho ArgentinaJuntan agua potable, alimentos, elementos de higiene y limpieza (lavandina principalmente), velas y espirales, ropa para todas las edades, colchones, frazadas y ropa de cama. Tienen varios puntos de recepción: Sede zona Oeste: Int. Abel Acosta 261, Morón. Lunes a Viernes de 10 a 20 horas. Más información al 11-3210-6313.Sede zona Sur: Andrés Baranda 1867, Quilmes. Domingos a viernes de 10 a 20hs. Más información al 11-3035-4966.Sede zona Norte: Madero 1414, Martínez. Lunes a viernes todo el día. Más información al 11-5038-0636.Sede La Plata: Calle 47 N° 885, La Plata. Todos los días de 9 a 18 horas. Más información al 11-6473-8738.Fundación Planeta VivoComo muchas de las zonas inundadas abarcan campos con animales, la Fundación Planeta Vivo trabaja en el rescate y la asistencia de los animales. Además, armaron un hospital veterinario de campaña para las mascotas y van a entregar alimento a todos los animales afectados. Se puede ayudar con donaciones al planetavivo2023 (Banco Galicia) Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Fernando Pieroni (@fer_pieroni)

Fuente: Infobae
18/05/2025 05:46

El Gobierno presentará el lunes un plan para ayudar a empresas que busquen nuevos mercados

El ministro de Economía destaca la creación de un plan de internacionalización para apoyar a empresas en la búsqueda de mercados alternativos ante la situación de aranceles y la preocupación sectorial

Fuente: Infobae
17/05/2025 14:02

Un millonario crea un barrio de 99 casas para ayudar a los más necesitados: "Estoy ayudando a que nuestra ciudad sea mejor"

El proyecto de Marcel LeBrun ha servido de ejemplo para otras comunidades que proporcionan soluciones habitacionales a las personas sin hogar

Fuente: La Nación
17/05/2025 01:00

Nora Portela: ex modelo y suegra de Gustavo Cerati, renunció a todo para dedicarse a ayudar

Contar que fue una de las modelos top de los 80, que dejó todo para dedicarse a rescatar perros y asistir enfermos, que es la madre de la modelo Chloé Bello o que fue la suegra de Gustavo Cerati sería reducir su vida a un par de títulos. Porque lo que hace Nora Portela hoy es tan impactante que cuesta resumirlo. "No quiero que me aplaudan porque yo elegí esto. Me hace bien a mí. Fue un largo camino que transité y asumo en silencio. Hablo de este aprendizaje que algunos no entienden. Y comprendo la curiosidad que genero. Porque por voluntad propia me eyecté al vacío, hui del universo de los lujos y de los eventos. Es que no estaba feliz. Tenía todo, pero no estaba contenta", explica.En su casa de San Isidro vive con 30 perros. Tiene todo perfectamente diseñado para que no haya problemas y es ella quien se encarga de inyectarlos, medicarlos y todo lo que implica hacerse cargo de animales que, entre otras cosas, fueron amputados o están ciegos. Mientras tanto, sube a su auto varias veces al día para conseguir donaciones, visitar ancianos, repartir pañales, atravesar la ciudad sin esquivar villas miseria. Y nunca se queja. Esa, dice, es la regla número uno en su vida.-¿Y todo sola?-Hace 30 años que vivo sola. Desde que me separé del padre de mis hijas [Chloé y Thaïs Bello] nunca más conviví con nadie. Obviamente no todos están preparados para seguirme, y eso que al principio no era ni la mitad de lo que soy ahora. La verdad es que toda la vida amé a los animales y las plantas de una manera loca. Incluso los elegía por encima de mis amigas. Siempre viví en casa, pero cuando me casé me llevaron a un dúplex divino. Fue fatal, porque empecé a llevar animales sin un ojo, sin una pata... Y mi pareja iba en el camino opuesto: todo perfectito, perro de raza con las orejas cortadas. La antítesis. Y bueno, por algo me separé tan rápido.-Con hijas muy chicas...-Sí, de uno y cuatro años. Por eso somos tan unidas. Fui madre, padre, tía, tío y todo lo que te imagines. Las chicas crecieron sanas, adoptando naturalmente mi filosofía de vida. Ojo, que al principio me costó soltar. No es fácil largar la buena vida, la casa de Punta del Este, el barco amarrado en el Boating Club, la última cartera, el reloj y la camioneta. Pero decidí vivir como quería, dedicada a la entrega total.-¿Te fuiste desprendiendo de bienes para poder ayudar?-Sí. A mis hijas les di todo. Pero cuando empezaron a volar empecé a comerme los ahorros. Mi heladera está normalmente vacía, pero el universo siempre me manda algo. Y ellas también, que son un amor. Chloé viaja por el mundo haciendo su trabajo de modelo, pero vive acá. Thaïs está instalada en Madrid. Y me apoyan. Al principio se asustaron. Me preguntaron: "¿Estás enferma? ¿Te vas a morir?" Pero tampoco es que les sorprende tanto porque se criaron con una madre que no comía animales, no tomaba alcohol, no compraba leña ni consumía remedios. Porque ahora todas son naturistas y creen que salvan al mundo. Yo lo veo como una pantalla. La mayoría son puro speach, no mueven un dedo.-¿Ni una aspirina tomás?-Nada. Mucho menos vacunas. En pandemia estuve 15 días sola con 40 grados de fiebre. Me agarré Covid y como soy antitodo estuve hecha bolsa. Pero me las rebusqué. Había que seguir cuidando a los perros, limpiar, seguir la rutina. Y pude. Siempre encontrás la manera. Jamás busco excusas.-Pero tendrás alguna amiga entrañable que te asiste...-Una cosa es tener amigas entrañables y otra muy distinta es que te banquen en esta elección. A nadie le gusta venir acá, limpiar la caca y el pis de los perros, que te salten o ensucien. Igual, me gustaría aclarar que no vivo en un chiquero, que tengo todo muy pero muy limpio y organizado. Mi casa está impecable. Los perros están afuera, en sus casas, sus cuchas. Tienen jardín, luz, todo. Solo los que están muy viejitos o sufrieron alguna amputación pueden estar en otra zona, junto a la chimenea.-¿Tuviste problemas con los vecinos?-Bueno, eso sucede. Por más que hagas todo impecable, si pasa una ambulancia con su sirena y se descontrolan ladrando, no puedo hacer mucho. Hay gente que entiende y otra que no tanto. Yo soy muy disciplinada y no me parezco en nada a "la vieja de las palomas", pero tal vez alguno tenga la fantasía de que esto es una roña. Los invitaría para que vean. Igual la queja se transforma en agradecimiento cuando necesitan que asista a su perra parturienta, o simplemente se les escapa. No estamos mal, pero si me quieren o no, ese es otro tema.-¿Cómo ves a la gente hoy?-Egoísta. No les importa nada. Incluso en ambientes de supuesta solidaridad pasan cosas. Enfermeras que se quedan con los chocolates de los chiquitos, o conocidos muy pudientes que me donan cosas agujereadas, sucias, con mal olor. Si hay algo que me revienta es que me den cosas en mal estado. A veces abro las bolsas y me quiero morir.-¿Te sentís incomprendida?-No, cada uno con lo suyo. Obviamente fui yo quien se corrió de casi todo el mundo. Me borré de la burbuja de los eventos, desfiles, reuniones. Estaba ahí y sentía que no quería. Prefería estar sirviéndole a alguien, ver dónde conseguir una silla de ruedas para un abuelo. Es una elección de vida; supongo que soy una especie de misionera. Pero no trabajo para nadie. Voy sola con esto. Y no trato con gente que hace solidaridad cobrando un sueldo. Todo ad honorem o nada.-Personalidad te sobra. ¿Es cierto que le pusiste los puntos a Gustavo Cerati cuando pasaba a buscar a tu hija Chloé?-Sí, un "quemo" según mis hijas. Es que pasaba a buscar a mi niña ya no tan niña y paraba en la esquina. Así que un día le dije: "Querido, somos de la misma generación. Vení, tocá el timbre como corresponde y cuando la traigas esperá hasta que entre". -¿Y qué dijo? ¿Le hizo gracia?-No, me tenía pánico. Pero no me importaba nada porque mis hijas son mi tesoro. Al tener la misma edad hablábamos el mismo idioma. O al menos eso era lo que yo pretendía. Finalmente nos entendimos y hasta me dejaba su perro, Jack, un border collie maravilloso, que él amaba y nos cambió la vida.-¿Cómo fue eso?-Gustavo lo amaba, pero realmente no podía hacerse cargo de un animal. Así que cuando se iba a de gira yo me lo quedaba; después le ponía la cámara para que lo viera. Se quedaba conmigo siempre, íbamos juntos a remar al río. Hasta que pasó lo que pasó. Me hubiera gustado llevárselo a la clínica porque ya sabemos y está comprobado lo que es la conexión entre los enfermos y los animales. Pero bueno, otros tiempos y demás. Jack vivió hasta hace poco y se convirtió en un gran acompañante terapéutico de chicos autistas. Trabajó a dúo con Cora, una perrita que está especialmente educada para eso. Jack la llevaba en el lomo. Todo muy fuerte, y también simbólico. ¿Sabés de qué se murió Jack? Tuvo dos ACV. Increíble.-¿En qué creés?-En los buenos gestos y en el amor..




© 2017 - EsPrimicia.com