civiles

Fuente: Perfil
03/07/2025 02:18

Hamás denunció que Israel cometió 26 masacres contra civiles en las últimas 48 horas: hay 300 muertos

El comunicado indica que la mayoría de las víctimas son mujeres y niños, y pide a la "comunidad internacional y sus instituciones humanitarias que tomen medidas inmediatas y urgentes para detener el genocidio en Gaza y salvar a los civiles de la muerte". Leer más

Fuente: Infobae
02/07/2025 19:18

Denuncian red de abusos de agentes civiles de tránsito y grúas en varias ciudades del país: "Un matrimonio macabro entre funcionarios"

Revelaciones recientes exponen una cadena de irregularidades, arbitrariedad y complicidad entre funcionarios y operadores, generando desconfianza y afectando derechos de conductores en Colombia

Fuente: La Nación
01/07/2025 19:36

Organizaciones civiles y exfuncionarios calificaron como "un retroceso de 30 años" la eliminación de la ANMaC y la reposición del Renar

Organizaciones de la sociedad civil y exfuncionarios de gobierno cuestionaron el decreto con el que la Administración Milei eliminó las funciones y objetivos de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) para dar vida nuevamente al Registro Nacional de Armas, el histórico Renar creado en 1975. No solo lo calificaron como "un retroceso de 30 años" la desaparición del organismo que en los últimos diez años fue el encargado de fijar las políticas de control en la materia, ya que consideraron que "la desregulación de hecho del mercado de las armas de fuego es la antesala de una sociedad más violenta". También sostuvieron que las medidas forman parte de una "agenda fanática extremista" y exigieron al Congreso (que hace una década aprobó por consenso y una virtual unanimidad la creación de la ANMaC) que rechace el decreto aprobado gracias a las facultades delegadas del Poder Legislativo al Ejecutivo contenidas en la llamada "Ley Bases", cuya vigencia expirará el 8 de julio próximo.La Red Argentina para el Desarme (RAD), que tuvo participación crucial a la hora de conseguir el consenso que permitió, el 7 de octubre de 2015, que se aprobara la ley 27.192, sostuvo, en un comunicado: "Hace diez años, en plena campaña presidencial, todo el arco político logró un acuerdo en el Congreso y votó, prácticamente por unanimidad, la creación de la ANMaC, en reemplazo del viejo Renar. El objetivo era superar el viejo paradigma meramente registral para pasar a una agencia moderna basada en el concepto humanista de prevención de la violencia armada; un claro norte para la formulación de políticas de control y de restricción de la proliferación de armas de fuego"."Hoy, a través del decreto 445/2025, el Presidente Milei derogó la mitad de esa ley, eliminando esa función de prevención y control de la ANMaC. Con esta decisión, la Argentina retrocede al modelo de 1973: un Registro Nacional de Armas pasivo, sin capacidad legal para implementar una política activa de prevención y control de las armas de fuego".Natasa Loizou, última directora ejecutiva de la ANMaC antes de la actual gestión, parafraseó aquella afirmación de Milei de que él desmoronaría la estructura del Estado "desde adentro" y dijo a LA NACION: "El 'topo' que vino a destruir el Estado lo está haciendo disolviendo el órgano nacional de control de acceso, uso, distribución y comercio de armas de fuego. La punta de lanza de la destrucción fue la Ley Bases, de la que se desencadenó la discusión que dio origen al muy nefasto proyecto de ley en el que usaron el programa de entrega voluntaria de armas como Caballo de Troya para sabotear el sistema de control y avanzar con el blanqueo de armas irregulares de legítimos usuarios, más otras normas eliminadas o incorporadas en este tiempo. Con este panorama fue posible darse cuenta de que concretaban los pasos hacia donde se comprometieron con el mercado: la eliminación de las capacidades de control y acción del Estado".María Pía Devoto, directora de la Asociación para Políticas Públicas (APP) y especialista en prevención de la violencia armada y control de armas, también manifestó su preocupación por el último decreto y por la anterior resolución que flexibilizó el acceso a los fusiles semiautomáticos, el "tipo de armas son las que se utilizan en la mayoría de las masacres que ocurren en los Estados Unidos y en otros lugares del mundo". Me preocupa profundamente que estemos volviendo 30 años atrás. La ANMaC, creada para diseñar políticas públicas de control de armas, prevenir la violencia armada y garantizar un registro responsable de legítimos usuarios, hoy al volver ser el RENAR parece estar quedando reducida a una simple oficina de registro. Se está perdiendo la mirada integral que alguna vez tuvimos y que tanto costó construir", sostuvo Devoto.El peligro latente de la violenciaTanto la directora de APP como los miembros de la RAD y la exdirectora de la ANMaC Loizou hicieron hincapié en el riesgo que representa la flexibilización del acceso a las armas y su consecuente proliferación como impacto en la seguridad pública."Lo que necesitamos son políticas más rigurosas, controles más efectivos y un enfoque preventivo. La evidencia es clara: cada vez que se facilita el acceso a armas de fuego, aumentan los episodios de violencia y las tragedias. Insistir en este camino es ignorar todo lo que ya hemos aprendido a costa de vidas humanas", sostuvo Devoto."Es preocupante la disolución de la Agencia y su reducción a mero registro. La Argentina perdió su postura internacional ejemplar en materia de desarme voluntario y políticas de control de transferencias de armas, abandonó la iniciativa en materia de prevención de la violencia de género con uso de armas, que era destacada por el Tratado de Comercio de Armas y UNODA (Oficina de Naciones Unidas para el Desarme). También perdió su capacidad de reducción del circulante de armas mediante la destrucción de armas entregadas a través del programa de entrega y de armas, y confiscadas del mercado ilegal por causas judiciales. Preocupa fuertemente cómo influirá esta liberalización del mercado internacional y local de armas sobre una sociedad que sufre de niveles muy altos de violencia, y cómo la libre acción del mercado incidirá en las características del delito y del crimen organizado". La RAD, en su comunicado, también planteó una eventual contradicción subyacente en el cambio de paradigma que representa la re imposición del Renar. "Paradójicamente, el propio Gobierno celebró que la Argentina haya sido en 2024 el país con menor tasa de homicidios de Sudamérica, pero ahora desmantela uno de los pilares que hizo posible ese logro: una política estatal restrictiva en materia de armas de fuego.Y agregó: "Este decreto se suma a una serie de medidas regresivas ya implementadas: reducción de la edad mínima para acceder a armas, flexibilización del acceso a armas semiautomáticas, 'tenencia exprés' y suspensión del Plan Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego, entre otras. Así, el Poder Ejecutivo avanza, sin pasar por el Congreso y amparado en una delegación legislativa irresponsable otorgada por la Ley Bases, en la desregulación total del mercado de armas.La Red Argentina para el Desarme afirmó que "el Gobierno argentino imita lo peor del modelo estadounidense y promueve una sociedad armada". Y señalaron que esto promueve y facilita:Que cualquier conflicto social pueda terminar a los tiros.Que niños y niñas estén más expuestos a balaceras, masacres escolares o accidentes con armas.Que el crimen organizado acceda con mayor facilidad a armamento, incluso superior al que poseen las policías.Que las víctimas de violencia de género sufran más femicidios y amenazas con armas de fuego.Que aumente el riesgo de suicidios y accidentes con armas disponibles en los hogares."La sociedad argentina no quiere más armas: quiere seguridad. No quiere defenderse a los tiros: quiere un Estado que la defienda. No quiere más muerte ni violencia: quiere paz. Por eso, desde la Red Argentina para el Desarme convocamos a la sociedad civil a rechazar esta agenda fanática extremista y exigirle al Congreso que frene el decreto. La Constitución lo habilita a hacerlo: el Congreso puede -y debe- rechazar este retroceso. Cada diputado y cada senador es responsable de construir un país más seguro, un país libre de violencia armada".

Fuente: Infobae
29/06/2025 00:10

Violencia en Sinaloa: capturan a tres civiles con arsenal de alto poder tras agresión a militares en Culiacán

Los elementos de seguridad repelieron el ataque a tiros y lesionaron a uno de los detenidos

Fuente: Infobae
28/06/2025 16:53

Enfrentamiento en Culiacán: Ejército detiene a tres civiles y asegura arsenal de alto poder

Militares repelieron una agresión en Paso del Norte; se incautaron armas largas, cartuchos, equipo táctico y vehículos

Fuente: Infobae
27/06/2025 04:09

Los guardias civiles sufrieron 232 agresiones entre enero y marzo: tres ataques por día

Desde la asociación Jucil señalan también que los accidentes laborares han aumentado un 19%, hasta algo más de 800 casos

Fuente: Infobae
25/06/2025 11:14

Ministro de Defensa reveló que civiles vinculados al secuestro de 57 militares en Cauca fueron liberados: esta es la razón

El funcionario aclaró que las investigaciones continuarán para establecer qué vínculo tienen los civiles involucrados con las Frac en el Cauca

Fuente: Infobae
22/06/2025 11:46

31 soldados habrían sido secuestrados en zona rural de El Tambo, Cauca: estarían bajo custodia de 200 civiles

Los uniformados, entre ellos dos suboficiales, permanecerían dentro del polideportivo. Según las primeras versiones, la retención habría sido orden del frente Carlos Patiño de las disidencias de las Farc

Fuente: Infobae
21/06/2025 01:57

Una iglesia en llamas, tres activistas por los derechos civiles y una cacería del Ku Klux Klan: el día que ardió Mississippi

Michael Schwerner, Andrew Goodman y James Chaney motorizaban la igualdad de derechos y querían que la población negra se inscribiera en el registro de votantes. Uno de ellos tenía piel blanca, otro ascendencia judía y el restante era negro. Los tres representaban una amenaza para el orden social del Estado de Mississippi. El triple crimen desató un escándalo y los que se creyeron impunes, fueron finalmente condenados

Fuente: Infobae
20/06/2025 14:12

Línea 2 del Metro de Lima: 4 estaciones culminadas en obras civiles y 15 con más del 90 %

De acuerdo con el MTC, estos proyectos prometen transformar la movilidad urbana en Lima y Callao, reducir los tiempos de viaje y mejorar la calidad de vida de millones de personas

Fuente: Perfil
19/06/2025 19:00

Juicio del Neonatal: Una perpetua, prisiones efectivas, absoluciones, reparaciones civiles e investigaciones que se abren

Qué significa que todas las condenas y también las penas impuestas se resolvieron "por mayoría". Los 13 bebés atacados fueron declarados "víctimas de violencia institucional". El expediente terminará en el TSJ. Abogados anticiparon recursos de casación. Leer más

Fuente: Página 12
19/06/2025 13:42

Armas de guerra para civiles: alerta por el decreto que desregula la compra y tenencia de pistolas

La nueva normativa de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC) genera un cambio en el Decreto establecido hace 30 años en el que se prohibía a los usuarios civiles la adquisición y tenencia de estas armas, salvo excepciones autorizadas.

Fuente: Infobae
19/06/2025 05:22

Las fotos del despiadado ataque iraní contra objetivos civiles en Israel

El impacto de un misil lanzado desde Irán contra uno de los principales centros médicos de Israel encendió las alertas en toda la región

Fuente: Perfil
18/06/2025 19:00

Por decreto, el Gobierno de Milei habilitó la compra y tenencia de armas semiautomáticas para civiles

Mediante un medida publicada en el Boletín Oficial, se modificó una reglamentación de 1995 que prohibía su adquisición. Los legítimos usuarios deberán acreditar probados usos deportivos y otras condiciones. Leer más

Fuente: Clarín
18/06/2025 09:36

El Gobierno de Milei habilitó la compra y tenencia de armas semiautomáticas para civiles: estaba prohibida desde la presidencia de Menem

Un nuevo decreto modificó una reglamentación de 1995 que prohibía su adquisición y habilitó un régimen especial.Hasta el momento quedaban reservadas sólo para el uso de las fuerzas de seguridad.

Fuente: La Nación
16/06/2025 10:36

Infierno en la Plaza de Mayo: a 70 años del brutal bombardeo aéreo para matar a Perón que dejó cientos de civiles muertos

El jueves 16 de junio de 1955 se esperaba ver en el cielo porteño, sobre la Plaza de Mayo y la Casa Rosada, la presencia de aviones de la Fuerza Aérea Argentina. Estaba previsto que estas aeronaves arrojaran flores sobre el tradicional paisaje porteño en adhesión al gobierno del general Juan Domingo Perón, que en ese momento atravesaba su segundo mandato y había tenido distintos roces con la Iglesia Católica. Pasado el mediodía, las siluetas de los aviones se recortaron sobre el firmamento, pero no eran los Gloster Meteor de la Fuerza Aérea, sino los Beechcraft AT-11 y North American AT-6 de la aviación naval. Y en sus depósitos no traían flores, sino bombas. La crónica del diario LA NACION del día posterior describiría del siguiente modo esta confusión inicial en la zona de la Plaza de Mayo: "Desde las colas que esperaban los ómnibus hasta los grupos estacionados frente a la Catedral o la Casa de Gobierno se alzaron los ojos al cielo con la curiosidad admirativa que siempre despiertan los pájaros de acero. Pero bien pronto esa admiración placentera se trocó en horror y espanto". Es así que los primeros aviones comenzaron a bombardear la Casa de Gobierno, la Plaza de Mayo y sus alrededores con una brutalidad jamás vista en la historia del país. Eran argentinos masacrando argentinos. Si bien la intención de los insurrectos era acabar con la vida de Perón, el resultado de su accionar terrorista, que duró varias horas, dejó como saldo cientos de civiles muertos y otros centenares de heridos. Además de incontables destrozos materiales. "Un acto criminal"El historiador Ariel Kocik reconstruye lo que ocurrió aquel sangriento día de junio que se convirtió en una de las jornadas más oscuras de la Argentina reciente y del que se cumplen hoy 70 años. "Se trató de un acto criminal, que demuestra que la oposición no reconocía la legitimidad del gobierno peronista y estaba dispuesta a todo", sintetiza el historiador. -Ariel, ¿en qué contexto se produce el bombardeo a la Plaza de Mayo?-Yo lo vinculo al conflicto entre Perón y la iglesia católica, y con los católicos, que es algo que a veces no se relaciona. La oposición al gobierno había encontrado en esta disputa, que era cada vez más intensa, la unidad que le había faltado hasta entonces. La verdad que ese conflicto se convirtió en el peor enemigo del gobierno, es ahí donde la oposición encontró la fortaleza espiritual y es ahí donde se comenzó a conspirar para derribar a Perón. Alrededor de este movimiento se reunió desde gente que venía del socialismo hasta dirigentes del más rancio conservadurismo. Bombardeo de la Plaza de Mayo del 16 de junio de 1955-¿Y el detonante de esa crisis fue la marcha de Corpus Christi, que de ser un evento católico se convirtió en una especie de marcha opositora?-Sí, el 11 de junio de 1955 fue Corpus Christi, donde supuestamente los participantes quemaron una bandera argentina. Después se supo que esa acción vandálica había sido realizada por un agente de policía y ordenada desde el mismo gobierno, pero entonces la versión oficial decía que había sido la oposición. Entonces ese día, 16 de junio, se iba a hacer un homenaje a Perón y en desagravio, se decía, al general San Martín, por el tema de la bandera incendiada. Este homenaje iba a ser a través de un vuelo cercano a la Plaza de Mayo. Aviones e Infantes de Marina-Pero en lugar del desfile aéreo llegó el bombardeo de aviones de la Marina. ¿En qué momento comenzó el ataque?-La primera bomba cayó sobre la Casa Rosada a las 12:40. La habría descargado una nave a cargo del capitán de fragata Néstor Noriega. Perón ya estaba en el Ministerio de Ejército, junto a su titular, el general Franklin Lucero. Luego de esa primera detonación, infantes de Marina se dirigieron a tomar la Casa de Gobierno. Los enfrentó el Regimiento de Granaderos (que no hay que confundir con los granaderos, que es una guardia simbólica). Allí se produjeron enfrentamientos entre los infantes de Marina rebeldes y los grupos leales al gobierno. Entonces, hubo muertes no solo por las bombas sino también por estos enfrentamientos en las calles. -Cuándo se habla de tropas leales, ¿eran militares o también civiles?-Principalmente militares. Cuando se dice que llegaron camiones cargados de obreros y agarraron algunas armas, no pasó mucho más que eso. Fue un combate principalmente entre militares. -¿Qué tipo de aviones participaron del ataque?-Era la fuerza aeronaval, que estaba sobrevolando la zona pasadas las nueve de la mañana. Según los datos de (Hugo) Gambini (Kocik escribió dos libros con este periodista e historiador), había 20 aviones North American AT-6, seis Beechcrft At-11. También había nueve aparatos Douglas C-47 de carga, que trasladaron Infantes de Marina desde Punta Indio hasta Ezeiza para tomar el aeropuerto y proveer a las naves de bombas y proyectiles. Así es que luego de la primera andanada, los aviones regresaron a Ezeiza para reabastecerse. -La reconstrucción que hace del hecho el diario LA NACION al día siguiente también habla de aviones Catalina como parte del ataque, ¿es así?-Sí, según Gambini, los Catalina comandados por Enrique García Mansilla, René Buteler y Carlos Vélez habrían decidido no usar sus proyectiles. El resto de lo aviones utilizó bombas. Todos con el mismo objetivo: la Casa de Gobierno, pero con el mal tiempo muchas bombas cayeron en los alrededores. También se disparó metralla. En esos momentos, la gente huía aterrada a refugiarse. "Una horrenda carga de muertos"La crónica de LA NACION, el día después del atentado, describe el primer ataque aéreo, pasado el mediodía. Luego se sucedieron otros ataque en oleadas, hasta las 17 horas. Dice el texto: "Los tres aparatos de la Marina de Guerra que volaban sobre la Casa de Gobierno y el Ministerio del Ejército arrojaron mortíferas bombas sobre la sede gubernamental y el elevado edificio del Ministerio del Ejército, en la calle Azopardo. Una de las bombas cayó de lleno sobre la Casa de Gobierno. Otra alcanzó a un trolebús repleto de pasajeros que llegaba por Paseo Colón hasta Hipólito Yrigoyen. El vehículo se venció sobre el costado izquierdo, sus puertas se abrieron y una horrenda carga de muertos y heridos fue precipitada a la calle. Una tercera bomba tocó la arista nordeste del cuboide edificio del Ministerio de Hacienda, despidiendo pesados trozos de mampostería". "Junto con el mortal estrépito de las bombas prodújose una intensa lluvia de esquirlas y menudos trozos de vidrio -continuaba la crónica-. La violencia de la expansión del aire con la explosión provocó la rotura instantánea de centenares de vidrios y cristales en todos los edificios de ese sector céntrico. Al mismo tiempo restallaban los cables rotos de los trolebuses y mientras se oía el brusco aletear de millares de palomas, se escuchaban los ayes y lamentos de docenas de heridos". Matar a Perón-¿Cuál era el objetivo de los sediciosos?-El objetivo era matar a Perón, posiblemente también a sus funcionarios y derrocar el Gobierno. Y en caso de triunfar, instalar un Gobierno formado por civiles y militares. Los civiles iban a ser el radical Miguel Angel Zabala Ortiz y el socialista Americo Ghioldi. Otros piensan que el objetivo también fue darle un golpe de gracia a Perón, es decir, que pasara lo que pasara su presidencia iba a quedar medio derrocada. Moralmente el gobierno peronista quedó muy golpeado. Este golpe de junio, como el que sería definitivo en septiembre, están totalmente relacionados. -El ataque mayormente fue contra la Casa Rosada, pero recayó en la población civil que estaba en ese momento allí-Claro, muchas bombas dieron en blancos civiles. Otros civiles murieron también alcanzados por disparos de metralla o de combates entre los militares. Ese día había mucha gente en la zona, como cualquier día de la semana, además de algunos curiosos por el homenaje que le iban a hacer a Perón. Pero, afortunadamente, el mal tiempo hizo que muchos no asistieran. El día estaba horrible y eso también incidió en la pésima ejecución del ataque. Muchas bombas no acertaron en la Casa Rosada. Eso estuvo mal planeado y mal ejecutado. Además, el pésimo clima no contribuyó en nada. -Tiraron bombas en el centro de la ciudad, lleno de civiles. Eso es un acto terrorista.-Claro que sí, no está en discusión. Mucha gente de la Marina lo consideró una locura absoluta, incluso desde el punto de vista militar. Entiendo que no tuvieron intención de arrojar bombas sobre la población civil indefensa en la Plaza de Mayo, pero la responsabilidad es la misma. Se trata de un acto criminal, está claro. No tuvieron precaución de lo que podía pasar con los civiles. Los sediciosos-Sin embargo, parte de la población civil respaldó la operación.-Sí, eso muestra hasta qué punto había llegado el enfrentamiento entre peronistas y antiperonistas. Porque este acto, que fue terrorista, demuestra que la oposición no reconocía de ninguna manera la legitimidad del gobierno peronista y estaba dispuesta a todo. Fijate que muy importes dirigentes de partidos considerados democráticos estuvieron en esto.-¿Quiénes fueron los cabecillas de esta conspiración?-Quienes venían preparando esta conspiración eran los capitanes de fragata Aldo Luis Molinari, Francisco Manrique, Néstor Noriega, Jorge Bassi y Jorge Perren, entre otros. La Marina tenía un gran resentimiento contra Perón. Primero desde que fue el golpe frustrado de Benjamín Menéndez, en 1951, otro de 1952, del coronel José Suárez. Con respecto al ministro de Marina, contralmirante Aníbal Olivieri, su intención inicial fue no participar del complot, pero luego evitó denunciar a los rebeldes y al final terminó adhiriendo a los insurrectos. -Se suele mencionar como un representante del antiperonismo más acérrimo al almirante Isaac Rojas, ¿no tuvo participación en esta asonada?-En esta acción específica no aparece centralmente mencionado. El capitán Arturo Rial, quien luego de los hechos del 16 de junio se abocó a organizar la nueva sublevación por venir, le dijo a Hugo Gambini que, como necesitaban a un almirante, lo fueron a buscar a Rojas. Pero eso fue después del bombardeo.Civiles en la sublevación-Más allá de los elementos de la Marina, ¿también había civiles en este intento de derrocamiento?-Sí, también estaban los civiles vinculados a la sublevación, como Miguel Angel Zavala Ortiz y José Aguirre Cámara, dirigente del Partido Conservador. Entiendo que también estuvo involucrado el dirigente gremial socialista Francisco Pérez Leirós. De los generales del Ejército, en tanto, estaban Pedro Eugenio Aramburu y León Justo Bengoa, del tercer cuerpo del ejército de Paraná. Y también estuvo el almirante Samuel Toranzo Calderón, que era el jefe del Estado Mayor de la Infantería de Marina y el vicealmirante Benjamín Gargiulo, que es el que después se suicida ante el fracaso del ataque. Aunque según el historiador Isidoro Ruiz Moreno, este vicealmirante se suicidó abrumado por las acciones de su gente, aunque él no tuvo participación directa en los hechos. -Uno de los focos de la insurrección fue el Ministerio de Marina, ¿qué acciones se realizaron allí?-Era, en cierto modo, la base del levantamiento. Estaba ubicado en Eduardo Madero al 200. Desde allí salió un grupo de Infantes de Marina para tomar la Casa Rosada. De ahí también salían ataques de metralla. Un tanque leal a Perón atacó el Ministerio con su cañón y le hizo un boquete en el segundo piso. -¿Había aviones leales a Perón?-Sí, los Gloster Meteor, de la Fuerza Aérea, que eran los que se esperaba que le hicieran el homenaje a Perón. De hecho, uno de estos aviones leales derribó, sobre el río de la Plata, a un North American rebelde. También estas naves leales pasaron por Ezeiza para ametrallar a los rebeldes y lograron hacerles daño. Pero después, los comandantes rebeldes tomaron la base aérea de Morón y algunas de esas naves dejaron de ser leales al gobierno. De hecho, uno de estos Gloster atacó con metralla a grupos de trabajadores que se habían congregado en torno a la CGT para defender al gobierno. ¿Dónde estaba Perón?-Mencionaste que Perón estaba en el Ministerio de Guerra cuando empezó el bombardeo. ¿Fue casualidad que no estuviera en la Casa de Gobierno?-No, Perón tenía información de los servicios de inteligencia de que esto iba a pasar. De hecho, desde las ocho de la mañana estuvo oculto en los túneles del Ministerio del Ejército, ahí en el edificio Libertador, que está atrás de Casa Rosada. -¿Él sabía que iban a bombardear?-Sí, de hecho, la oposición le cuestionó mucho esto, que él sabía y no avisó. Ni a la población, ni incluso al personal de la Casa Rosada, tampoco a los periodistas que estaban ahí adentro. Roberto Di Sandro, un histórico periodista de la Casa de Gobierno, le contó a Hugo Gambini que nadie los advirtió del ataque. El episodio sufrido por los periodistas al que alude el historiador también fue registrado en todo su dramatismo por la mencionada nota en la primera plana de este diario del 17 de junio de 1955: "Los cronistas que se hallaban en la Sala de Periodistas de la Casa de Gobierno vieron desplomarse el techo de la amplia oficina. Cayeron arañas sobre la mesa de trabajo y las máquinas de escribir fueron acribilladas con trozos de mampostería y de vidrio. Gateando para sortear las nuevas explosiones, salieron de la Casa de Gobierno tropezando con los soldados de la guardia de granaderos que se precipitaban por los corredores a reforzar las guardias y se dirigieron al edificio del Ministerio del Ejército, pasando entre coches destrozados, cadáveres yertos, heridos clamantes y ramas de árboles desgarradas".14 toneladas de bombas-Además de la Casa de Gobierno, ¿qué otros lugares de Buenos Aires sufrieron los bombardeos?-Se atacó también el edificio del Ministerio del Ejército, el Ministerio de Obras Públicas, el Departamento de Policía y también la CGT y la Fundación Eva Perón, porque probablemente allí se reunieran obreros o hubiera armas para dar a los obreros para que se defendieran. Pero la mayor cantidad de bombas cayeron sobre la Casa Rosada, sobre el lugar donde está hoy el Museo del Bicentenario y la Avenida Paseo Colón. -¿Hay un número aproximado de la cantidad de bombas que fueron arrojadas?-Se habla de unas 100, entre 9 y 14 toneladas de bombas, aunque eso es bastante difícil de precisar, porque además la prensa de la época era era de medios o de fuentes que estaban vinculadas al peronismo.-Entiendo que también hubo ataques al Palacio Unzué, donde vivía el presidente, que estaba donde actualmente se encuentra la Biblioteca Nacional, en Recoleta.-Según el testimonio de Nelly Rivas, que vivía entonces allí, hubo ataques de metralla también en la Residencia Presidencial. Eso también, a veces se mezcla, cuando se narran lo hechos, y no se especifica cuáles fueron los daños de metralla y cuáles los de las bombas, y lo mismo con los muertos. -¿Cuántas víctimas tuvo el ataque?-Al día siguiente, algunos diarios consignaron 156 muertos y 846 heridos. Luego las fuentes sindicales informaron que el número de muertos era de 350 y unos 2000 heridos. Cabe añadir que en las páginas de LA NACION del 17 de junio de 1956 se consigna: "Anoche, a última hora, se calculaba que los muertos pasaban de 355 y los heridos superaban los 600â?³. A continuación, se añadía una lista de las personas muertas en los hospitales Argerich, Ramos Mejía y Rawson. Este listado incluía numerosos NN, de quienes se consignaba el sexo y la vestimenta que llevaban al momento de llegar a los centros de salud. -¿Cómo terminó todo?-A las cinco de la tarde, ya todo estaba decidido. El golpe no obtuvo el apoyo militar en tierra que requería. Y el Gobierno tomó control de la situación. Los sublevados en el Ministerio de Marina se rindieron colgando una bandera blanca de una ventana. Como te dije, uno de ellos, Gargiulo, se suicidó al día siguiente. El panorama a esa hora en Plaza de Mayo y alrededores era de camiones policiales recogiendo los muertos, los médicos actuando... Varios de los sublevados terminaron huyendo a través del río de la Plata. De acuerdo con el periodista e historiador Marcelo Larraquy, desde las bases de Morón y de Ezeiza salieron unos 36 aviones hacia el Uruguay. En ellos viajaban unos 122 insurrectos, uno de los cuales era Zavala Ortiz. El discurso de PerónA eso de las seis de la tarde, el general Perón hizo un discurso por la red de radiodifusión argentina, donde aseveraba que "la situación está totalmente dominada" y que "el Ministerio de Marina, donde estaba el comando revolucionario, se ha entregado, (el edificio) está ocupado y los culpables, detenidos".El presidente encomió en su discurso el trabajo del Ejército y denostó lo hecho por las fuerzas navales: "Desgraciadamente no puedo decir lo mismo de la Marina de Guerra, que es la culpable de la cantidad de muertos y heridos que hoy debemos lamentar los argentinos".En cuanto a los responsables de los ataques, el líder justicialista sentenció: "Los culpables serán castigados y habrá memoria en la República de los castigos que habrán de recibir. De manera que les pido a todos que se tranquilicen. Tienen razón de estar indignados, y de estar levantados, pero aún con razón hay que reflexionar antes de obrar". La quema de IglesiasA esa nefasta jornada de 1955 le faltaba un episodio violento más. Manifestantes vinculados con el peronismo atacaron e incendiaron varias iglesias del centro de la ciudad de Buenos Aires, así como también la Curia Eclesiástica de la ciudad. Exactamente tres meses más tarde, el 16 de septiembre de 1955, un nuevo intento de golpe de estado contra Perón, protagonizado prácticamente por las mismas fuerzas, lograba terminar con el Gobierno del líder justicialista. Daba comienzo de este modo el mandato de facto que se autodenominaría "Revolución Libertadora". Para Kocik, los sucesos de junio fueron un prolegómeno de este derrocamiento definitivo: "Con el bombardeo de junio a Perón le quedó muy claro que iban por todo. No te olvides que después del ataque aeronaval él hizo un intento de tregua. Le quedó muy claro que la oposición, conectada con el mundo militar, estaba dispuesta a todo".

Fuente: La Nación
15/06/2025 21:18

Israel e Irán intercambian nuevos ataques y crece el número de víctimas civiles

TEL AVIV.- Por tercer día consecutivo, Irán e Israel protagonizaron este domingo otra jornada de intensos ataques aéreos cruzados contra sitios estratégicos y ciudades pobladas, matando e hiriendo civiles, y aumentando la preocupación por un conflicto regional más amplio, mientras ambos Ejércitos instaron a las poblaciones del bando contrario a tomar precauciones contra más represalias.Israel apuntó a instalaciones militares y depósitos de combustible en suelo iraní, incluyendo "decenas" de ataques contra infraestructuras que albergan misiles en el oeste de Irán.El Ejército también anunció la destrucción de un avión iraní de reabastecimiento de combustible en el aeropuerto de Mashhad, así como objetivos en Teherán, como la sede del Ministerio de Defensa y la llamada Organización de Innovación e Investigación Defensiva, que se considera el corazón del proyecto iraní para construir armas nucleares.En paralelo, las explosiones sacudieron Tel Aviv por la tarde cuando Irán lanzó su primer ataque con misiles a plena luz del día desde que Israel atacó el viernes. Horas más tarde, poco después del anochecer, Irán lanzó una segunda oleada de misiles, que impactó Haifa, ciudad mixta judeo-árabe del norte de Israel. Un oficial militar israelí dijo que un centro de cuidado de ancianos fue alcanzado. El servicio nacional de emergencias informó que nueve personas habían resultado heridas en el ataque, junto con otras dos tras el impacto de un misil en el sur de Israel.El domingo por la noche, en Bat Yam, una ciudad al sur de Tel Aviv, los residentes, conmocionados, se reunieron para examinar los daños, mientras que muchos israelíes se preparaban para otra noche de insomnio, sin saber qué podría ocurrir a continuación."Es terrible (...) La gente está perdiendo sus vidas y sus casas", dijo Shem, de 29 años, cuya casa fue sacudida durante la noche cuando un misil golpeó una torre de apartamentos cercana.Las Fuerzas Armadas iraníes dijeron a los residentes en Israel que abandonaran las inmediaciones de las "zonas vitales" por su seguridad."No permanezcan ni viajen cerca de estas zonas vitales", dijo un portavoz de las fuerzas armadas iraníes en un vídeo difundido por la televisión estatal en torno a la hora en que Irán enviaba una nueva andanada de misiles hacia Israel.El número de víctimas mortales en Israel se elevó a 13 en dos días y hay más de 200 heridos, según los servicios de emergencia y la policía."Irán pagará un precio muy alto por el asesinato de civiles, mujeres y niños", dijo el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, desde un balcón con vistas a los apartamentos destruidos por las bombas en los que murieron seis personas en Bat Yam.En tanto, el Ejército israelí, que lanzó los ataques el viernes con el objetivo declarado de acabar con los programas nuclear y de misiles balísticos de Irán, advirtió a los iraníes que viven cerca de las instalaciones armamentísticas que debían evacuarlas.En Irán, las imágenes de la capital mostraban el cielo nocturno iluminado por un enorme incendio en un depósito de combustible después de que Israel iniciara ataques contra el sector del petróleo y el gas iraní, lo que pone en juego la economía mundial y el funcionamiento del Estado iraní.Los ataques israelíes contra Irán causaron la muerte de al menos 224 personas en el país desde el pasado viernes, según informó el Ministerio de Salud iraní en un comunicado oficial el domingo."Tras 65 horas de agresión por parte del régimen sionista, 224 mujeres, hombres y niños murieron como mártires", escribió en la red social X el portavoz del Ministerio de Salud iraní, Hossein Kermanpour, añadiendo que "más del 90 %" de las víctimas eran civiles". Hay otras 1277 personas hospitalizadas.El gobierno iraní indicó además que un solo ataque mató a 60 personas el sábado, la mitad de ellos niños, en un bloque de apartamentos de 14 pisos arrasado en Teherán.La Guardia Revolucionaria, que controla el arsenal de misiles balísticos de Irán, indicó que el jefe de inteligencia, el general Mohammad Kazemi, y otros dos generales son los funcionarios de alto nivel más recientes en morir, informó la televisión estatal iraní el domingo por la noche.La campaña aérea masiva contra Irán que Israel lanzó el viernes mató a altos cargos del régimen iraní, incluido el jefe de la Guardianes de la Revolución y el jefe del Estado Mayor del ejército, así como nueve científicos del programa nuclear. Otras fuentes revelaron que son 14 los científicos muertos por la ofensiva israelí, algunos asesinados en atentados con coches bomba.Según un alto funcionario estadounidense, el presidente estadounidense, Donald Trump, se opuso a un plan israelí para asesinar al líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Khamenei.Los ataques de Israel apuntaron entre otros al centro de enriquecimiento de uranio de Natanz, en el centro del país, cuya parte superficial fue destruida según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).Según dijo el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en una entrevista en Fox News el domingo, el Ejército de Israel destruyó "la instalación principal de Natanz, la principal planta de enriquecimiento" de uranio del país."Estamos preparados para hacer todo lo que sea necesario para lograr nuestro doble objetivo: eliminar... dos amenazas existenciales: la amenaza nuclear y la amenaza de los misiles balísticos", dijo Netanyahu en una de sus primeras entrevistas desde que comenzaron los ataques de Israel.Cuando Bret Baier, de Fox, le preguntó en su programa "Informe Especial" si el cambio de régimen era parte del esfuerzo militar de Israel, Netanyahu dijo: "Ciertamente podría ser el resultado porque el régimen de Irán es muy débil".Caos en TeheránMientras tanto, la imagen de Teherán, la capital de Irán, el domingo era muy diferente a la de días anteriores, y el ambiente era cada vez más sombrío: algunos buscaban a sus seres queridos entre los escombros, atónitos ante los edificios derrumbados, mientras en las calles, tristes filas de autos intentaban abandonar la capital por rutas colapsadas.Otros buscaban la normalidad, yendo a las tiendas pero sin apartar la vista del cielo, temerosos del rugido de los aviones de combate: las familias se desplazaban juntas, por temor a ser separadas y no reunirse en caso de un ataque.El tema de los refugios se volvió viral entre los iraníes en redes sociales estos días. Algunos dicen que en Israel suenan las sirenas cuando ocurre un ataque iraní y que se dirige a la gente a los refugios.Sin embargo, la gente se queja de que en Irán a nadie le importa la vida, porque no hay sistema de alarma ni un lugar seguro donde refugiarse durante los ataques."Los funcionarios siempre dijeron con seguridad que están listos para cualquier guerra, pero parece que han olvidado la necesidad de preparar la ciudad para una guerra así, al menos con algunos lugares seguros, sirenas o distribuyendo panfletos sobre qué debe hacer la gente durante una crisis como esta", dijo un padre en Teherán, mientras llenaba el tanque en una estación de servicio para salir de la ciudad."Socavar la diplomacia"Tanto Israel como los países occidentales acusan a Irán de querer dotarse de armas nucleares, algo que Teherán niega, al tiempo que defiende su derecho a desarrollar un programa nuclear civil."Si la agresión se detiene, nuestra respuesta se detendrá", dijo el ministro de Exteriores iraní, acusando a Israel de tratar de "descarrilar" las negociaciones nucleares que habían comenzado en abril con Estados Unidos."Está completamente claro que el régimen israelí no quiere ningún acuerdo sobre el asunto nuclear. No quiere negociaciones (...)", declaró el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abás Araqchi, a diplomáticos extranjeros.El canciller iraní, Seyyed Abbas Araghchi, afirmó que el ataque lanzado el viernes por Israel contra Irán era un "intento de socavar la diplomacia y descarrilar las negociaciones".Araghchi declaró que un bombardeo israelí a una importante instalación de gas en la costa del Golfo buscaba "expandir la guerra más allá de Irán"."Arrastrar el conflicto a la región del Golfo Pérsico es un gran error estratégico, probablemente deliberado y destinado a extender la guerra más allá del territorio iraní", señaló el canciller, refiriéndose al ataque contra la refinería de South Pars, en el sur del país.Los rebeldes hutíes, alineados con Irán y que controlan la mayor parte de Yemen, dijeron el domingo que habían lanzado misiles balísticos hacia Jaffa, cerca de Tel Aviv, la primera vez que un aliado de Irán se ha unido al conflicto.El grupo, que controla vastas extensiones de territorio en Yemen, incluida la capital Saná, dijo que había atacado el área "en diferentes momentos durante las últimas 24 horas" con "varios misiles balísticos hipersónicos Palestina 2".Agencias AP, AFP, Reuters y ANSA

Fuente: Infobae
15/06/2025 01:38

Ataque armado contra policías municipales en Guanajuato deja dos civiles abatidos y un agente asesinado

Los uniformados fueron agredidos a tiros por civiles armados que se transportaban en una camioneta

Fuente: La Nación
11/06/2025 20:00

EE.UU. prepara evacuación de su embajada en Irak y retira civiles de la región en medio del creciente temor por un posible ataque iraní

WASHINGTON/BAGDAD.- Estados Unidos se prepara para una evacuación parcial de su embajada en Irak y autorizará la salida voluntaria de familiares de militares desde diversas ubicaciones en Medio Oriente debido al aumento de riesgos de seguridad en la región, informaron este miércoles fuentes estadounidenses e iraquíes.Las cuatro fuentes estadounidenses y dos iraquíes consultadas no precisaron cuáles son los riesgos específicos que motivaron la decisión, aunque los reportes sobre una posible evacuación impulsaron el precio del petróleo, que subió más de un 4%."La Oficina de Asuntos Exteriores revisa regularmente la situación del personal estadounidense en el extranjero, y esta decisión se tomó como resultado de una evaluación reciente", declaró a Reuters la vocera de la Casa Blanca, Anna Kelly, al ser consultada sobre la evacuación parcial, sin dar más detalles.Un funcionario de la Casa Blanca confirmó que el presidente Donald Trump fue informado de la medida.Las evacuaciones parciales tienen lugar en un contexto de crecientes tensiones en una región ya sacudida por 18 meses de guerra en Gaza, que han alimentado temores de una escalada más amplia que enfrente a Estados Unidos e Israel con Irán y sus aliados.Trump ha amenazado en reiteradas ocasiones con atacar a Irán si fracasan las negociaciones sobre su programa nuclear, y en una entrevista publicada este miércoles dijo tener cada vez menos confianza en que Teherán acepte detener el enriquecimiento de uranio, una de las principales exigencias de Washington.El ministro de Defensa iraní, Aziz Nasirzadeh, advirtió también este miércoles que, en caso de ser atacado, Irán respondería con golpes contra bases estadounidenses en la región.Estados Unidos mantiene presencia militar en varias zonas estratégicas productoras de petróleo, con bases en Irak, Kuwait, Qatar, Bahréin y Emiratos Árabes Unidos.El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, autorizó la salida voluntaria de familiares de militares desde puntos de Medio Oriente, según un funcionario estadounidense. Otro funcionario precisó que esta medida afecta principalmente a los familiares radicados en Bahréin, donde se concentra la mayoría de ellos."El Departamento de Estado ordenará la salida de personal de la embajada en Bagdad. El objetivo es realizarla por medios comerciales, pero el ejército estadounidense está preparado para intervenir si se solicita asistencia", explicó un tercer funcionario.La agencia estatal de noticias de Irak, citando a una fuente gubernamental, señaló que Bagdad no ha registrado ninguna amenaza de seguridad que justifique una evacuación.Por su parte, la agencia Associated Press informó que el Departamento de Estado también autorizó la salida de personal no esencial y familiares en Bahréin y Kuwait. La embajada estadounidense en Kuwait afirmó en un comunicado que "no ha cambiado su postura operativa y continúa funcionando con normalidad".Otro funcionario estadounidense aseguró que no hay cambios en la base aérea de Al Udeid en Qatar â??la más grande de Estados Unidos en Medio Orienteâ?? y que no se ha emitido ninguna orden de evacuación para empleados ni familias vinculadas a la embajada en ese país, que sigue operando con normalidad.Tensiones en aumentoEl precio del crudo Brent subió tres dólares tras conocerse los reportes sobre la evacuación en Bagdad, alcanzando los 69,18 dólares por barril.Más temprano, este miércoles, la agencia marítima británica advirtió que el aumento de tensiones en Medio Oriente podría desencadenar una escalada de actividad militar que afecte el tránsito marítimo en vías estratégicas. Se recomendó a los buques extremar precauciones al cruzar el Golfo, el Golfo de Omán y el estrecho de Ormuz, zonas todas fronterizas con Irán.Irak, un socio poco común tanto de Estados Unidos como de su archirrival Irán, alberga a unos 2500 soldados estadounidenses, aunque también mantiene vínculos con facciones armadas respaldadas por Teherán.Las tensiones internas en Irak se han intensificado desde el inicio de la guerra en Gaza en octubre de 2023, con ataques recurrentes de grupos alineados con Irán contra tropas estadounidenses, aunque la frecuencia de estos ataques ha disminuido desde el año pasado.En 2024, Israel e Irán intercambiaron fuego en dos ocasiones â??los primeros ataques directos entre ambos paísesâ??, con misiles y drones cruzando el espacio aéreo iraquí.Israel, principal aliado regional de Estados Unidos, también ha atacado objetivos vinculados a Irán en toda la región, incluyendo grupos armados iraquíes tanto dentro del país como en la vecina Siria.En los últimos meses, Washington había desplegado más activos militares en Medio Oriente, incluidos bombarderos B-2 (ya retirados) y un segundo portaaviones, cuya misión también concluyó.Una nueva ronda de negociaciones nucleares entre Irán y Estados Unidos está prevista para los próximos días. Teherán debe presentar una contraoferta tras rechazar la propuesta de Washington.Un alto funcionario iraní dijo a Reuters que la amenaza militar siempre ha sido parte de la estrategia negociadora de Estados Unidos con Irán. "Cualquier acción militar contra Irán, ya sea por parte de Estados Unidos o de Israel, tendrá consecuencias graves", advirtió.La misión iraní ante la ONU publicó este miércoles en X: "Las amenazas de 'fuerza abrumadora' no cambian los hechos: Irán no busca un arma nuclear y el militarismo estadounidense solo alimenta la inestabilidad".La declaración pareció responder a los comentarios previos del general Michael "Erik" Kurilla, jefe del Comando Central de Estados Unidos, quien afirmó haber presentado al presidente "una amplia gama de opciones" para evitar que Irán se convierta en una potencia nuclear.Kurilla pospuso el testimonio que debía brindar este jueves ante el Congreso estadounidense debido a las tensiones en Medio Oriente, indicaron otros dos funcionarios.Agencia Reuters

Fuente: Infobae
11/06/2025 17:54

Guardia Nacional en LA ha participado en detenciones de civiles: 500 elementos acompañan operativos de ICE

El general Scott Sherman indicó que las personas detenidas son entregadas de inmediato a las autoridades correspondendientes

Fuente: Infobae
11/06/2025 02:00

Qué se celebra este 11 de junio en el Perú: presidentes, héroes civiles y derechos culturales y de la infancia

Acontecimientos históricos, figuras presidenciales y días internacionales se entrelazan en esta jornada, resaltando el valor de la memoria y la importancia de la cultura en el país

Fuente: Infobae
03/06/2025 22:26

Detienen a 10 civiles por bloqueo en apoyo al crimen organizado durante operativo por emboscada a policías en Chiapas

Además, el fiscal del estado señaló que, por la disposición de los disparos, el ataque habría sido planeado

Fuente: Infobae
03/06/2025 19:00

Primera denuncia de guardias civiles contra Leire Díez por tratar de socavar a la UCO

La Asociación de la Escala de Suboficiales de la Guardia Civil denuncia a Leire Díez por presuntos intentos de desprestigio hacia la UCO y al teniente coronel Antonio Balas

Fuente: Infobae
01/06/2025 20:14

IEPC Durango aclara la presencia de "militares vestidos de civiles" denunciados por el PAN en elecciones

Las autoridades electorales de la entidad aseguraron que la jornada de votación habrá de transcurrir de manera pacífica y las fuerzas del orden solo estarán "de acompañamiento"

Fuente: Perfil
01/06/2025 01:00

Pierre Dardot: "Las guerras civiles del neoliberalismo son guerras totales"

El filósofo y sociólogo francés es una de las voces más lúcidas en la crítica al neoliberalismo, y un pensador clave de la izquierda radical. Profesor en la Universidad París Nanterre y miembro de L'Archipel des idées, desafía las lógicas del capitalismo global desde una mirada que combina a Marx, Hegel y Foucault con el pensamiento democrático emancipatorio. Autor de obras fundamentales, propone un comunismo no estatista, basado en la gestión colectiva de los bienes comunes, y una democracia primordial que supere el neoliberalismo como "racionalidad totalitaria". En su último libro, "La opción por la guerra civil", analiza el vínculo entre el neoliberalismo y la violencia política. En esta entrevista, reflexiona sobre las alternativas al capitalismo y el rol de los movimientos sociales en la construcción de un futuro posneoliberal. Señala cómo el fenómeno libertario local se inserta en una oleada global de ultraderecha neoliberal y afirma: "Javier Milei ha sido capaz de situarse a la vanguardia del giro de la extrema derecha". Leer más

Fuente: Infobae
26/05/2025 18:13

Reportan enfrentamiento entre civiles armados y agentes de seguridad en Amatitán, Tabasco

Los hechos violentos fueron registrados en el municipio de Jalpa de Méndez

Fuente: Infobae
26/05/2025 17:14

Petro acusó a Fenalco de vínculos con el paramilitarismo: "Bombardearon niños y civiles inocentes"

En medio de tensiones políticas, el presidente colombiano sostuvo que la Federación Nacional de Comerciantes promovió crímenes de guerra y cuestionó su autoridad moral para hablar de corrupción

Fuente: Infobae
25/05/2025 01:22

Marina asegura vehículos, armas largas, cargadores y equipo táctico tras agresión de civiles armados en Nayarit

Los hechos ocurrieron cuando los agentes realizaban patrullajes de vigilancia

Fuente: Infobae
23/05/2025 09:01

Feijóo dice que Israel debe cesar sus actividades militares contra los civiles en Gaza

Alberto Núñez Feijóo exige a Israel el cese de acciones militares en Gaza y la entrada de ayuda humanitaria, destacando el papel de Hamás en el conflicto entre israelíes y palestinos

Fuente: Infobae
18/05/2025 16:15

El Ejército Nacional desactivó artefacto explosivo del ELN en Valdivia, Antioquia, evitando atentado contra militares y civiles

Un explosivo tipo cilindro fue hallado y destruido en la vía que conecta Medellín con la región Caribe, en una operación que frustró un ataque terrorista planeado por el grupo armado ELN

Fuente: Infobae
17/05/2025 22:22

Corrupción en el Ejército: capturaron a un soldado activo y 12 civiles por red de tráfico de armas

Un operativo conjunto desmanteló una organización ilegal dedicada a comercializar armamento de las Fuerzas Militares hacia grupos armados en el país

Fuente: Infobae
14/05/2025 10:10

Atentado con explosivos sacude a Patía, Cauca: cinco civiles y dos policías resultaron heridos en ataque

Las autoridades responsabilizan a grupos armados ilegales por el atentado contra la subestación de Policía de El Estrecho y un batallón militar, y que dejó heridos y cuantiosos daños materiales en viviendas cercanas

Fuente: Infobae
13/05/2025 09:16

Un coronel ruso inauguró un mausoleo en Caracas junto al más temido colectivo de civiles armados

En el evento se hicieron presentes cosacos rusos, encabezados por el coronel Román Frolenko. Por Venezuela estuvo Valentín Santana, el líder del colectivo La Piedrita

Fuente: Infobae
10/05/2025 07:26

Marlaska descuenta días de asuntos propios y descansos a los guardias civiles que no pudieron acudir a su puesto de trabajo por el apagón

Desde le sindicato AUGC han denunciado que estos descuentos suponen un castigo injusto por una situación completamente ajena a la voluntad de los agentes

Fuente: Infobae
09/05/2025 22:17

Civiles armados y efectivos de la Guardia Nacional se enfrentan en Culiacán; hay una patrulla incendiada

El hecho ocurrió sobre la carretera federal México 15, a la altura de El Carrizal

Fuente: Infobae
08/05/2025 17:16

España condena los ataques perpetrados contra instalaciones civiles en Puerto Sudán

El Ministerio de Asuntos Exteriores de España demanda un alto el fuego en Puerto Sudán tras los ataques de las Fuerzas de Apoyo Rápido contra el aeropuerto y un hotel local

Fuente: Infobae
07/05/2025 01:30

Prisión para el cuarto tripulante que causó la muerte de dos guardias civiles en Barbate

Cuarto tripulante de la narcolancha que embistió a la Guardia Civil es encarcelado tras la muerte de dos agentes en un operativo antidroga en Barbate, Cádiz

Fuente: Infobae
05/05/2025 20:22

El Ejército de EEUU suspende los vuelos de helicópteros al Pentágono tras incidente con dos aviones civiles

La suspensión de vuelos de un batallón de helicópteros del Ejército sigue a un incidente en el que dos aviones comerciales fueron desviados cerca del Aeropuerto Nacional Reagan

Fuente: Infobae
04/05/2025 09:19

Guerra interna en la asociación mayoritaria de guardias civiles por los gastos de su líder

Veintiún secretarios provinciales de Jucil exigen la dimisión de su líder por supuestos gastos irregulares y la contratación de consultoras vinculadas a partidos políticos, anunciando acciones legales en su contra

Fuente: Infobae
03/05/2025 03:04

Llegan a Gaza los guardias civiles que participan en la misión europea en el paso de Rafah

España despliega diez guardias civiles en Gaza para asegurar la misión europea en el paso de Rafah, apoyando la gestión del tránsito humanitario y la evacuación de heridos

Fuente: Infobae
03/05/2025 00:02

Trasladan a Madrid al diputado ceutí y a guardias civiles detenidos en operativo antidroga

Detención del diputado Mohamed Alí Duas y dos guardias civiles en Ceuta por vínculos con el narcotráfico y organización criminal, trasladados a Madrid para comparecer ante la Audiencia Nacional

Fuente: Infobae
02/05/2025 04:47

Un equipo de guardias civiles participará en una misión para controlar el paso de Rafah

Diez guardias civiles españoles se integran en la misión EUBAM para garantizar la seguridad en el paso de Rafah, promoviendo la cooperación internacional y el apoyo a la Autoridad Palestina en Gaza

Fuente: Infobae
02/05/2025 02:33

El Gobierno asegura que los diez guardias civiles en Rafá tendrán un "papel clave" de apoyo a la Autoridad Palestina

España refuerza su compromiso en Oriente Próximo con el despliegue de diez guardias civiles en Rafá, apoyando a la Autoridad Palestina y la seguridad del tránsito humanitario en la región

Fuente: Infobae
01/05/2025 21:04

Un diputado ceutí y dos guardias civiles detenidos en una operación contra el narcotráfico

Diputado Mohamed Alí Duas del MDyC arrestado en una operación de la Guardia Civil contra el narcotráfico en Ceuta, junto a dos agentes del instituto armado implicados en el tráfico de drogas

Fuente: Perfil
28/04/2025 21:00

Jefes militares se oponen a la decisión del ministerio de Defensa que habilita a las FFAA a detener civiles

Oficiales superiores de alto rango y sectores cercanos a la vicepresidenta Victoria Villarruel rechazan el decreto. La norma autorizó a militares a detener civiles en la frontera norte ante la comisión de delitos "en flagrancia". Tachan la iniciativa de "ilegal" por avanzar sobre la Ley de Defensa Nacional y la de Seguridad Interior. Leer más

Fuente: Perfil
28/04/2025 16:00

Dos exministros de Defensa criticaron a Luis Petri por autorizar a militares a detener a civiles en la frontera norte

Ricardo López Murphy y Horacio Jaunarena apuntaron contra el funcionario y cuestionaron la legalidad de la medida que permite la detención por "delitos de flagrancia". Señalan que va en contra de leyes de Defensa y Seguridad Interior. Leer más

Fuente: La Nación
28/04/2025 14:00

Luis Petri justificó la autorización a los militares para detener civiles en la frontera norte

El ministro de Defensa, Luis Petri, justificó la decisión de autorizar a las Fuerzas Armadas para que puedan detener civiles en la frontera norte, ante delitos en flagrancia, y relativizó el impacto de la medida, al señalar que esa atribución ya está prevista en un decreto presidencial y en el Código Procesal Penal de la Nación."Es una medida controversial para todos los que defienden narcos, terroristas y violentos delincuentes. Elijan de qué lado van a estar", desafió el ministro, al confirmar que los militares enviados a la frontera norte podrán realizar detenciones ante situaciones en flagrancia.La decisión de incluir expresamente una autorización para poder realizar detenciones a civiles -una medida que según Petri ya está prevista en un decreto-, apunta a evitar posteriores imputaciones por presuntas acciones que puedan ser denunciadas ante la Justicia, interpretan en sectores castrenses.La Operación Roca comprende un despliegue de 1300 a 1500 militares en zonas rurales del norte del país, que se irán rotando a lo largo del año, hasta completar un total de 10.000 efectivos, pertenecientes en su mayoría a brigadas del Ejército. Se lleva adelante en colaboración las fuerzas de seguridad, que conduce la ministra del área, Patricia Bullrich.https://x.com/luispetri/status/1916658396897378805Petri encabezará el 6 de mayo en Salta una nueva presentación de la Operación Roca, junto al gobernador de la provincia, Gustavo Sáenz. Los militares no se ubicarán en los pasos fronterFuerzas Armadas Fizos, que se encuentran en jurisdicción de la Gendarmerías y de la Prefectura, sino en poblaciones del interior de la provincia.Reglas de empeñamientoLa polémica se planteó al trascender el contenido de las reglas de empeñamiento dictadas por el ministro para los efectivos militares asignados a la Operación Roca, cuya misión apunta a controlar y vigilar la frontera del norte argentino. Dichas normas tienen carácter secreto, precisó el ministro.Las reglas de empeñamiento son las instrucciones que el Poder Ejecutivo da a las Fuerzas Armadas ante cualquier desplazamiento de uniformados. "Ocurrió en la reunión del G-20 en Buenos Aires en los procesos electorales y en el envío de efectivos a Rosario, entre otros casos. Y también en los planes Escudo Norte, Fortín II y en otros despliegues militares antecesores de la Operación Roca", explicaron cerca del ministro de Defensa.Ante una consulta de LA NACION, Petri dijo que la posibilidad de que los militares realicen detenciones ante "casos in fraganti" está contemplada en el decreto 11 12/2024, firmado por el presidente Milei el 20 de diciembre pasado, que dispone la participación de las Fuerzas Armadas ante agresiones o amenazas de origen externo. El artículo 11 de dicho decreto señala que en determinados supuestos los militares "podrán proceder a la aprehensión transitoria de personas que se encuentren cometiendo delitos en flagrancia", una medida incluida en las reglas de empeñamiento, cuyo contenido es confidencial, insisten en el Ministerio de Defensa. Esos supuestos comprenden las operaciones en defensa de los intereses vitales de la Nación, como misión principal, y las que se desarrollan "en cumplimiento de las misiones subsidiarias".Además, indicó el ministro, el artículo 287 del Código Procesal Penal de la Nación faculta a cualquier ciudadano a "practicar la detención, debiendo entregar inmediatamente el detenido a la autoridad judicial o policial".Tras recordar que la ley autoriza a las Fuerzas Armadas a reforzar el control de fronteras y que la posibilidad de "detención en flagrancia" está prevista en todos los códigos procesales del país, Petri reveló que "los países limítrofes usan a sus fuerzas armadas para el control y vigilancia de sus fronteras". Agregó, al respecto, que "Estados Unidos lo acaba de anunciar en enero, porque acá algunos se escandalizan".Las reglas de empeñamiento son confidenciales y constituyen el "manual de procedimientos" que deben seguir los efectivos ante una agresión. "Está contemplado que deben actuar con proporcionalidad y razonabilidad", expresó el ministro Petri, al asegurar que existe un protocolo de actuación.En el Ministerio de Defensa informaron que los militares asignados a la Operación Roca serán enviados a reforzar el control y la vigilancia en la frontera norte, en una tarea complementaria y coordinada con las fuerzas de seguridad -la Gendarmería y la Prefectura- y también con las Fuerzas Armadas de otros países, como Paraguay. Petri marcó diferencias con las operaciones militares en la frontera lanzados por los gobiernos de Cristina Kirchner y de Alberto Fernández. "Durante el kirchnerismo se desplazó a las Fuerzas Armadas para hacer presencia disuasiva, la nada misma. Nosotros vamos a la frontera, con las fuerzas equipadas, capacitadas y con el marco jurídico adecuado", insistió Petri.Al respecto, el ministro de Defensa recordó que el Estado nacional tiene a su cargo la custodia de los intereses vitales de la patria y que las Fuerzas Armadas actuarán en forma disuasiva o efectiva, para enfrentar las agresiones de origen externo".Petri justificó la autorización a los militares para detener civiles en la frontera nortePetri justificó la autorización a los militares para detener civiles en la frontera norte

Fuente: Perfil
28/04/2025 02:00

El Gobierno autorizó a militares a detener civiles en la frontera norte

"Sí, es una medida controversial para todos los que defienden narcos, terroristas y violentos delincuentes. Elijan de qué lado van a estar", discutió Luis Petri en redes sociales. Leer más

Fuente: Infobae
27/04/2025 22:46

El Gobierno habilitó al Ejército y la Armada a detener civiles en la frontera norte

Desde el Ministerio de Defensa, confirmaron que se brindaron órdenes de "empeñamiento" para coordinar el despliegue de las fuerzas. Estas reglas se mantienen bajo reserva

Fuente: Clarín
27/04/2025 20:00

El Gobierno autorizó a los militares a detener civiles en la frontera norte

Son "órdenes reservadas" que recibieron los militares, a las que accedió Clarín.Las llamadas "reglas de empeñamiento" del ministro de Defensa, Luis Petri, también les permiten llevar armas cargas durante los patrullajes en situaciones de potencial peligro.

Fuente: Clarín
27/04/2025 20:00

Para dos ex ministros de Defensa, que los militares puedan detener civiles choca con la Ley de Seguridad Interior

Tanto Horacio Jaunarena como Ricardo López Murphy se opusieron a las órdenes reservadas que recibieron los militares que se desempeñan en la frontera norte.El ministro de Defensa, Luis Petri, defendió la legalidad de las reglas de empeñamiento que impartió al Ejército para el Operativo Roca en Salta.

Fuente: Infobae
26/04/2025 10:10

EEUU recomienda reconsiderar viajes a este destino de Latinoamérica ante riesgos de crimen y disturbios civiles

La actualización emitida por el Departamento de Estado advierte sobre secuestros, violencia armada y amenazas a la seguridad en áreas rurales y fronterizas

Fuente: Infobae
24/04/2025 23:18

Aseguran rancho en Teocaltiche, Jalisco, tras enfrentamiento entre civiles armados y agentes de seguridad

La agresión contra los uniformados fue registrada durante la madrugada

Fuente: Infobae
23/04/2025 19:16

Enfrentamiento entre civiles armados y militares en Apatzingán desata narcobloqueos en 8 municipios de Michoacán

Los hechos se extendieron sobre la carretera La Barca, kilómetro 400 en el estado de Jalisco

Fuente: Infobae
18/04/2025 14:47

Petro explicó los nuevos alcances del decreto: la suspensión de operaciones busca garantizar la paz y la seguridad de los civiles, mientras asegura que las disidencias están divididas

El presidente Gustavo Petro detalló los alcances de la suspensión temporal de operaciones militares contra disidencias del Estado Mayor Central, enfatizando que la medida busca avanzar en el proceso de paz

Fuente: Infobae
18/04/2025 08:03

La AN deja fuera del juicio contra Villarejo a Repsol, Caixabank y al Estado como responsables civiles

El tribunal excluye a Repsol, Caixabank y al Estado del juicio a Villarejo, quien enfrenta penas significativas por su papel en el 'proyecto Wine' contra Sacyr

Fuente: Infobae
18/04/2025 06:33

La Audiencia Nacional deja fuera del juicio contra Villarejo a Repsol, Caixabank y al Estado como responsables civiles

La Audiencia Nacional determina que ni Repsol, ni Caixabank, ni el Estado son responsables civiles en el caso Villarejo, quien enfrenta 40 años de prisión por delitos de corrupción y revelación de secretos

Fuente: Infobae
16/04/2025 08:13

Los guardias civiles denuncian que las nuevas plazas convocadas por Marlaska son insuficientes: "Están en juego el futuro del Cuerpo y la seguridad ciudadana"

Jucil señala que la situación actual es "crítica" y reclama un plan de reposición adecuado. Actualmente, uno de cada tres agentes tiene más de 50 años

Fuente: La Nación
13/04/2025 21:00

Un brutal bombardeo ruso en Ucrania deja al menos 34 civiles muertos en Sumy durante el Domingo de Ramos

KIEV.- Un bombardeo ruso mató este domingo a más de 30 personas, entre ellos dos niños, y causó más de cien heridos en el centro de Sumy, una ciudad del nordeste de Ucrania, suscitando una ola de condena de los aliados de Kiev.El ataque, perpetrado cerca de las 10:15 con misiles balísticos en plena afluencia por el Domingo de Ramos, es el más mortífero desde hace meses en Ucrania, invadida por Rusia en febrero de 2022. También se produjo dos días después de la visita de un emisario estadounidense a Rusia. Ambos países reanudaron sus contactos desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca."Rusia golpeó el centro de la ciudad con misiles balísticos. Justo cuando había mucha gente en la calle", informaron los rescatistas ucranianos en redes sociales.El último balance ofrecido por el servicio de emergencias ucraniano dio cuenta de 34 muertos, incluidos dos niños. Otras 117 personas resultaron heridas, entre ellas, 15 menores."Hay muchos cadáveres es una locura", declaró una testigo a AFP, sin dar su nombre. Las autoridades locales de Sumy, fronteriza con Rusia, publicaron imágenes de cuerpos tendidos en las calles y de personas corriendo para refugiarse de los bombardeos. También difundieron fotos de vehículos en llamas y de civiles heridos.El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, confirmó que los esfuerzos de rescate seguían en marcha y dijo que "docenas" de personas habían muerto en el doble ataque con misiles. El jefe de la oficina del presidente ucraniano, Andriy Yermak, dijo que el ataque también había utilizado municiones de racimo en un intento de matar a tantas personas como fuera posible. El ataque tuvo lugar "un día en que la gente va a la iglesia: Domingo de Ramos (...) Sólo los malnacidos pueden hacer esto", reaccionó el presidente ucraniano."Sin una presión realmente fuerte, sin un apoyo adecuado a Ucrania, Rusia continuará llevando a cabo esta guerra", declaró en un mensaje en Telegram, acusando a su homólogo ruso, Vladimir Putin, de haber "ignorado la propuesta estadounidense de un alto el fuego total e incondicional".Today, many world leaders, diplomats, and ordinary people with big hearts expressed their condolences to Ukraine and the Ukrainian people. They condemned the Russian strike. I thank everyone who remembers that wars end when the crimes of war are not forgotten â?? and when theâ?¦ pic.twitter.com/uFmfU6j5cU— Volodymyr Zelenskyy / Ð?олодимиÑ? Ð?еленÑ?Ñ?кий (@ZelenskyyUa) April 13, 2025Zelensky también pidió una respuesta global al ataque. "Las conversaciones nunca han detenido misiles balísticos y bombas aéreas. Lo que se necesita es una actitud hacia Rusia que un terrorista merece", dijo.En otro lugar de Ucrania, una mujer de 62 años murió en un bombardeo ruso en Jersón, dijo el domingo el gobernador regional, Oleksandr Prokudin.El ataque en Sumy es el segundo ataque a gran escala que se cobra vidas civiles en poco más de una semana, tras un letal ataque con misiles contra la ciudad natal de Zelensky, Kryvyi Rih, el 4 de abril, que mató a unas 20 personas, incluidos nueve niños.Condena internacionalOtros líderes mundiales también condenaron el ataque. El presidente francés Emmanuel Macron dijo que el bombardeo socavó las conversaciones de paz lideradas por Washington entre las dos partes. "Todo el mundo sabe: esta guerra fue iniciada solo por Rusia. Y hoy, está claro que solo Rusia elige continuarla, con un desprecio flagrante por las vidas humanas, el derecho internacional y los esfuerzos diplomáticos del presidente Trump", escribió en un comunicado.El bombardeo es "un ejemplo horrible de la intensificación de los ataques de Rusia mientras Ucrania aceptó una tregua", denunció la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas.I'm appalled at Russia's horrific attacks on civilians in Sumy and my thoughts are with the victims and their loved ones at this tragic time.President Zelenskyy has shown his commitment to peace.Putin must now agree to a full and immediate ceasefire without conditions.— Keir Starmer (@Keir_Starmer) April 13, 2025El primer ministro británico, el laborista Keir Starmer, escribió en X que "este último ataque mortal es un recordatorio brutal del continuo baño de sangre perpetrado por Putin". Otros dirigentes europeos reaccionaron, como el jefe de gobierno alemán, Olaf Scholz, que describió el ataque como un acto "de barbarie".Fue un ataque "inaceptable" que "sobrepasa los límites de la decencia", denunció por su parte Keith Kellogg, el enviado estadounidense para Ucrania. "Hay decenas de civiles muertos y heridos. Como exlíder militar, entiendo el objetivo y esto está mal. Es por eso que el presidente Trump está trabajando arduamente para poner fin a esta guerra", dijo.Today's Palm Sunday attack by Russian forces on civilian targets in Sumy crosses any line of decency. There are scores of civilian dead and wounded. As a former military leader, I understand targeting and this is wrong. It is why President Trump is working hard to end this war.— Keith Kellogg (@generalkellogg) April 13, 2025Kiev y las potencias occidentales sospechan que Rusia, cuyo ejército es más numeroso y está mejor equipado en el frente, prolonga deliberadamente las negociaciones.Temores de ofensiva de primaveraLos ataques se produjeron al día siguiente de que los principales diplomáticos de Rusia y Ucrania se acusaran mutuamente de violar un acuerdo tentativo mediado por Estados Unidos para pausar los ataques a la infraestructura energética, lo que subraya los desafíos de negociar el fin de una guerra que ya lleva tres años en marcha.Los ministros de Exteriores de los dos países hablaron en eventos separados en el Foro de Diplomacia de Antalya, un día después de que el enviado estadounidense Steve Witkoff se reunió con el presidente ruso, Vladímir Putin, para comentar las perspectivas de paz."Los ucranianos nos han estado atacando desde el principio, cada día que pasa, tal vez con dos o tres excepciones", dijo el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, agregando que Moscú proporcionaría a Estados Unidos, Turquía y organismos internacionales una lista de los ataques de Kiev durante las últimas tres semanas.Su homólogo ucraniano, Andrii Sybiha, rechazó de plano esa afirmación y dijo el sábado que Rusia había lanzado "casi 70 misiles, más de 2200 drones (explosivos) y más de 6000 bombas aéreas guiadas a Ucrania, principalmente a civiles", desde que se acordó la pausa limitada en los ataques.Las fuerzas rusas tienen la ventaja en Ucrania, y Kiev ha advertido que Moscú está planeando una nueva ofensiva de primavera para aumentar la presión sobre su enemigo y mejorar su posición negociadora.Ucrania respaldó una propuesta de alto el fuego más amplia de Estados Unidos, pero Rusia la ha obstaculizado al imponer condiciones de gran alcance. Los gobiernos europeos acusan a Putin de retrasar el acuerdo.Agencias AFP y AP

Fuente: Infobae
08/04/2025 03:03

Los guardias civiles denuncian la falta de efectivos en Islas Baleares de cara a Semana Santa y el verano: "Un paraíso para los delincuentes"

Desde Jucil señalan que una de las razones es la congelación, desde hace más de 20 años, del plus de insularidad que reciben los guardias civiles destinados en Baleares. El elevado precio de los alquileres hace que muchos efectivos soliciten su traslado a la Península

Fuente: Infobae
07/04/2025 23:47

Justicia después de 18 años: alias El Zarco pagará 60 años de prisión por masacre de civiles en Valle y Tolima

Familiares de las 17 víctimas de "falsos positivos" evocaron sus nombres y memorias durante la audiencia virtual en Ibagué

Fuente: Infobae
06/04/2025 20:06

Línea 2 del Metro de Lima: MTC revela el avance en la ejecución de las obras civiles en la Estación Central

Producto de estos trabajos, la avenida Paseo Colón, ubicada en el Cercado de Lima, está cerrada desde la mitad del año pasado

Fuente: Infobae
06/04/2025 00:06

Bala perdida mata a anciana durante persecución de la Marina a civiles armados en Mazatlán

Reportan la muerte de al menos cuatro civiles y un elemento de la Marina herido durante persecución al sur de Mazatlán

Fuente: Página 12
03/04/2025 09:25

Recolección de residuos y derechos civiles: la historia detrás del último discurso de King

El último discurso de Martin Luther King Jr., pronunciado el 3 de abril de 1968 en Memphis, fue un llamado a la unidad y la resistencia no violenta en apoyo a la huelga de los trabajadores de la recolección de residuos. En un mensaje premonitorio, afirmó haber visto la "Tierra Prometida", anticipando su muerte al día siguiente. Su asesinato no detuvo la lucha: Coretta Scott King lideró una marcha histórica y la huelga concluyó con importantes conquistas laborales. Su legado de amor radical y justicia sigue vigente en las luchas actuales.

Fuente: Perfil
30/03/2025 00:00

Márquez y Asociados afronta cuatro frentes: quiebras, juicios civiles, denuncias penales y reclamos laborales

Hay 92 demandas civiles por incumplimiento de contrato. En el Juzgado de 52a Nominación se acumularon dos pedidos de quiebra. Trabajadores no cobraron sus sueldos. El fiscal de Delitos Complejos Enrique Gavier fue sorteado para investigar 20 denuncias. Hay expedientes también en el interior. Leer más

Fuente: Perfil
26/03/2025 23:36

Laurnagaray: "El ataque de Hamas fue una manifestación brutal de la deshumanización contra los civiles israelíes"

El analista internacional explicó cómo el informe del parlamento británico refleja las fallas de seguridad en Israel y la brutalidad mutua en el conflicto con Gaza. Leer más

Fuente: Infobae
26/03/2025 04:53

Frente 33 de las Farc creó campo de concentración en El Catatumbo, denunciaron civiles en Human Rights Watch

Víctimas señalaron que la disidencia de la extinta guerrilla implementó "campamentos de resocialización" a donde llevan a las personas de las que sospechan que colaboran con las autoridades o "infringen sus normas"

Fuente: Infobae
24/03/2025 23:23

Enfrentamiento entre agentes de seguridad y civiles en Montemorelos, Nuevo León, deja por lo menos cinco muertos

Al parecer no hay elementos de Fuerza Civil heridos

Fuente: Infobae
24/03/2025 13:13

Familias de las víctimas de alias El Zarco, acusado de reclutar civiles para ejecuciones extrajudiciales piden celeridad en el caso tras 18 años

Luis Jhon Castro Ramírez llegó extraditado desde España el 13 de septiembre de 2021, era miembro del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y es investigado por reclutar a jóvenes que luego fueron presentados como víctimas de ejecuciones extrajudiciales por el Ejército

Fuente: Clarín
21/03/2025 11:36

Un ingeniero argentino, atrapado en Siria, relata las matanzas de civiles alauitas y busca volver al país

Habló con Clarín, desde Zafita, en la costa siria. Por razones de seguridad no será identificado.Desde su casa, donde vive con sus hijos y su mujer siria, pudo ver las masacres a los alauitas. Busca llegar al Líbano para poder volar a Buenos Aires, pero necesita una visa humanitaria.

Fuente: Infobae
19/03/2025 18:23

Reportan enfrentamiento entre elementos de la Guardia Nacional y civiles armados en Casimiro Castillo, Jalisco

Hay vehículos incendiados bloqueando la carretera federal 80

Fuente: Infobae
19/03/2025 13:19

Guardias civiles rechazan traspasar sus competencias en puertos y aeropuertos de Cataluña

Nueve asociaciones de guardias civiles se oponen al traspaso de competencias en puertos y aeropuertos de Cataluña, advirtiendo sobre la falta de necesidad operativa y la posible desconexión territorial

Fuente: Infobae
19/03/2025 05:05

Grupos armados se enfrentan en Toribío (Cauca): civiles atrapados en medio del fuego y una persona fallecida

En respuesta a la presencia de los actores armados, algunas comunidades indígenas intervinieron para exigir su retirada del municipio

Fuente: Página 12
18/03/2025 02:03

Juicio para policías y civiles involucrados en una red de corrupción

La investigación reveló que integrantes de la Sección de Seguridad Interior y Narcotráfico de Orán cobraban para brindar protección e información a vendedores de droga al menudeo.

Fuente: Infobae
16/03/2025 22:25

Reportan enfrentamiento entre Guardia Nacional y civiles armados en La Piedad-Yurécuaro, Michoacán

También hay registro de vehículos incendiados

Fuente: Infobae
14/03/2025 21:17

Guardias civiles denuncian la "alarmante" cesión de sus competencias a Mossos y Ertzaintza en aeropuertos y puertos

Asociaciones policiales critican la transferencia de competencias de seguridad en puertos y aeropuertos a Mossos d'Esquadra y Ertzaintza, argumentando razones políticas que debilitan la presencia de la Guardia Civil

Fuente: Infobae
14/03/2025 20:30

Ejército se enfrenta a civiles armados en Chiapas; hay dos muertos y siete detenidos

Regresan 84 familias a Chiapas que habían sido desplazadas por la violencia

Fuente: Infobae
13/03/2025 20:23

Ejército Nacional desmantela depósito de explosivos del ELN en Tibú: iba a ser utilizada para atacar a autoridades y civiles

Además de la carga pesada, las autoridades también incautaron 40 frascos y dos canecas plásticas de 15 galones (56,78 litros) con pólvora negra, cuatro rollos de cable dúplex, 4.895 cartuchos calibre 7.62 milímetros (mm) y dos radios de comunicación marca Icom

Fuente: Infobae
09/03/2025 06:33

Marlaska ve "razonable" la situación de los policías y guardias civiles en Ceuta y Melilla

Marlaska destaca mejoras en las fuerzas de seguridad de Ceuta y Melilla, incluyendo aumento de efectivos y reducción de criminalidad, frente a las críticas del PP sobre la situación actual

Fuente: Perfil
07/03/2025 10:00

Corea del Sur lanzó bombas por error a civiles y dejó múltiples heridos

Tras el accidente, la Fuerza Aérea de Corea del Sur tomó la decisión de suspender las operaciones de vuelo. Leer más

Fuente: Infobae
02/03/2025 23:19

Abogada explicó quién es el responsable de responder por los daños a civiles tras ataques a la Fuerza Pública

Un menor de 7 años resultó gravemente herido en la explosión de Morales, Cauca, por lo que la abogada penalista Laura Ramírez se refirió a la vulnerabilidad de la población civil en conflictos armados

Fuente: La Nación
26/02/2025 16:00

Organizaciones civiles rechazan la designación de Lijo y García Mansilla por decreto

Amnistía Internacional y decenas de organizaciones civiles especializadas en justicia y derechos humanos se sumaron hoy a los reclamos de la oposición por la designación por decreto de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema. Según consignaron en un comunicado conjunto, el nombramiento -oficializado a través del decreto 137/2025- supone un "grave retroceso para la independencia judicial y la calidad institucional de la Corte Suprema"."La decisión del Poder Ejecutivo de designar por decreto a dos varones para la Corte Suprema de Justicia de la Nación, sin el acuerdo del Senado y por medio de nombramientos en comisión, constituye un avance indebido del presidente sobre el Poder Legislativo, una grave afectación a la independencia judicial y una palmaria ofensa al deber de garantizar la igualdad de género en el máximo tribunal, que impacta seriamente sobre su legitimidad y calidad institucional", expresaron las entidades firmantes.Entre otras, destacan Amnistía Internacional, la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) y Poder Ciudadano. Todas ellas, junto a Human Rights Watch, habían participado, en agosto de 2024, de una audiencia pública en el Senado en la que ya habían expresado reparos a los candidatos propuestos por Javier Milei para reemplazar a Elena Highton y Juan Carlos Maqueda. También suscriben al documento la Asociación de Derechos Civiles (ADC), Democracia en Red y el Programa Género y Derecho de la UBA, entre otras decenas de agrupaciones civiles.Las organizaciones argumentan que la decisión del Gobierno de nombrar a Lijo y García Mansilla en comisión supone un "claro abuso" de lo establecido en el artículo 99, inciso 19 de la Constitución Nacional que habilita al Poder Ejecutivo a "llenar las vacantes de los empleados que requieran acuerdo del Senado y que ocurran durante su receso" a través de un decreto. Según denuncian, la administración libertaria habría recurrido a esta facultad para sortear la falta de consenso en la Cámara Alta: el oficialismo no había logrado reunir los dos tercios necesarios para la aprobación de los pliegos."El Senado tiene la atribución de no brindar acuerdo cuando considera que no están dadas las condiciones para proceder a una designación, eso es justamente lo que la Constitución le ordena hacer. El silencio de ninguna manera habilita un atropello institucional de esta magnitud", continúa la declaración conjunta.Esta no es la única objeción esgrimida por las organizaciones. También cuestionan la situación "temporal y precaria" en la que quedarán los dos jueces nombrados por decreto. Esto se debe a que, según lo establecido en la Carta Magna, los nombramientos en comisión expiran una vez finalizado el año legislativo."Las reglas constitucionales no existen como una mera formalidad, sino como un mecanismo para resguardar el equilibrio de poderes. Eludir el proceso constitucional para la designación de jueces compromete la legitimidad del Máximo Tribunal, al dejar a dos de sus cinco integrantes en una situación temporal y precaria, que los expone a presiones y afecta su credibilidad ante la ciudadanía", afirmaron.Además, denuncian que la decisión del Presidente de avanzar con las designaciones supone una violación del decreto 222/03, sancionado durante el mandato de Néstor Kirchner, que reglamentó la participación de la sociedad civil en la discusión de candidaturas mediante audiencias públicas. Según explicaron, en estas instancias, se plantearon múltiples impugnaciones a los pliegos impulsados por el oficialismo por falta de idoneidad e independencia de los candidatos."El Poder Judicial, especialmente la Corte Suprema, debe ser un pilar de respeto y confianza para la sociedad. Argentina no merece una Corte designada por decreto, ni un sistema de Justicia que desprecie el valor de la independencia y la imparcialidad", concluyeron.




© 2017 - EsPrimicia.com