violencia

Fuente: Página 12
17/01/2025 00:03

Violencia institucional contra el pueblo mapuche que resiste

Pese al artículo 75 de la Constitución, el convenio 169 de la OIT y el reciente fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, los gobiernos nacional y provincial avanzan en el despojo a la comunidad mapuche de sus tierras. Para eso, agitan los fantasmas del terrorismo y se niegan al diálogo.

Fuente: Infobae
16/01/2025 22:59

Líder social del Catatumbo denuncia amenazas de muerte y violencia desbordada en la región: "El ELN nos va a matar"

En medio de los enfrentamientos armados entre el ELN y las disidencias de las Farc, el activista Carmito Abril denunció persecuciones y la grave inseguridad que impacta a comunidades marginadas. Pidió intervención urgente a nivel nacional e internacional

Fuente: Infobae
16/01/2025 22:32

CJNG y Cártel de Sinaloa se apoderan de América Latina: exportan violencia

Los cárteles mexicanos tienen acceso a redes de lavado de dinero, tráfico de drogas y puertos marítimos en 10 países latinoamericanos, según un estudio del IIEE

Fuente: Infobae
16/01/2025 22:21

Iván Cepeda condenó ataques del ELN en el Catatumbo: "Que esa violencia cese en forma inmediata"

A través de un video, el senador instó al grupo terrorista y a otros actores armados a cesar los enfrentamientos, priorizar el diálogo y evitar más derramamientos de sangre en la región

Fuente: Infobae
16/01/2025 20:52

Juan Fernando Cristo exige al ELN y las disidencias de las Farc el cese de violencia en Cúcuta tras ola de violencia

A medida que avanzan las investigaciones, se espera que las autoridades logren identificar a los responsables de este baño de sangre y llevarlos ante la justicia

Fuente: Infobae
16/01/2025 20:41

Petro respondió al clamor de las madres y rechazó la violencia en la región: "Han ensangrentado el Catatumbo"

El presidente expresó su rechazo ante los intensos enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc, sobre todo cuando las madres hicieron un llamado, afirmando que "el camino es el diálogo, no las balas"

Fuente: La Nación
16/01/2025 17:36

Tres asesinatos en pocas horas encienden la preocupación por un probable rebrote de violencia en Rosario

ROSARIO.- Tres nuevos asesinatos con pocas horas de diferencia, uno de ellos contra dos mujeres, provocaron una incipiente conmoción en esta ciudad, donde en lo que va de 2025 empieza a palparse un incremento de la violencia narco luego de que el año pasado los crímenes descendieran más de un 65%, a niveles previos al inicio de la guerra narco que estalló hace más de una década.A estos tres nuevos homicidios se suma el de Agustín De la Encina, asesinado a facazos el lunes en la cárcel de Piñero, como reveló LA NACION. Además, el sábado pasado falleció un chico de 14 años que había sido atacado a balazos en la zona norte de la ciudad.En las últimas horas, el episodio que generó mayor preocupación fue el doble crimen en el barrio República de la Sexta, donde dos mujeres resultaron asesinadas y otras dos quedaron internadas en estado reservado, con heridas de bala en varias partes del cuerpo. Este ataque demencial ocurrió cerca de las 20, cuando un grupo de vecinas se encontraba tomando mate en la puerta de una casa, en el momento en que empezaba a atardecer después de un día de intenso calor. Aún no estaba oscuro cuando apareció en escena una moto con dos sicarios en Esmeralda al 1900. En pocos segundos los vecinos escucharon más de una decena de disparos que iban dirigidos hacia las cuatro mujeres que charlaban, mientras tomaban mate en la vereda. De inmediato, la postal barrial de vecinas que disfrutaban del atardecer se transformó en una escena de horror.Alejandra Gorosito, de 55 años, y Antonella Damaris, de 29, murieron casi en el acto. La primera fue herida de un balazo en la espalda y su amiga recibió un disparo mortal en la cabeza. Las otras dos mujeres que compartían la tarde con sus vecinas fueron blanco de varios balazos. Fueron trasladadas en autos particulares al hospital de Emergencias, donde, según apuntaron fuentes judiciales, se encuentran en estado reservado. V.M, de 35 años, recibió tiros en el abdomen, el omóplato y un glúteo, mientras que V.S, de 33, quedó herida de varios disparos.Una vecina relató a los medios locales el cruento episodio. "Estaban todas tomando mates ahí, las saludé y me fui al comedor de mi casa, y entonces escuché los disparos. Cuando volví me encontré con todas ellas ahí tiradas, algo horrible", advirtió una mujer de la zona.Las primeras hipótesis que se manejan apuntan a que detrás del terrible doble homicidio pudo tener incidencia una historia antigua que tiene como protagonista al sicario Marcelo Ezequiel "Pala" Gorosito, condenado a 27 años de prisión, que actualmente está preso en el penal de Coronda. Alejandra Gorosito sería pariente de "Pala", que en 2019 asesinó por "error" a un joven en Villa Gobernador Gálvez, en una trama que tenía un trasfondo de narcomenudeo. Los atacantes habrían dejado un mensaje en la escena del crimen, cuyo contenido no trascendió.Otro homicidio ocurrió en la zona noroeste de Rosario durante la tarde de este miércoles. Un hombre fue asesinado y otro resultó herido en un feroz ataque a balazos en inmediaciones de Rubén Darío al 200.La víctima, de 64 años, fue identificado como Gerardo Rafael M., mientras que el otro herido, un hombre de 50 años, tenía impactos en la cintura y en el pecho, pero estaba fuera de peligro. Vecinos contaron que los dos hombres baleados se encontraban sentados en un pasillo, cuando ingresaron dos jóvenes y preguntaron a los gritos "¿quiénes venden acá en el pasillo?". Se presume que se referían a quién vendía drogas. Antes de que las víctimas pudieran responder los dos sicarios comenzaron disparar de manera desenfrenada. El hombre de 64 años, que no tendría ninguna relación con el búnker, falleció en el acto.

Fuente: Perfil
16/01/2025 10:18

El tribunal quiere saber si las autoridades formalizaron alguna denuncia por violencia obstétrica

Cuando finalice la feria judicial librará oficios al fuero de Violencia de Género para corroborar si se investigan los padecimientos relatados por Damaris Bustamante, la mamá de Benjamín, nacido y fallecido el 23 de abril del 2022. Crudos relatos de las mujeres en el juicio. Leer más

Fuente: Infobae
16/01/2025 02:50

Pobreza, violencia y democracia

El triángulo frágil de América Latina

Fuente: Infobae
15/01/2025 20:08

Mincul sobre Ninoska Chandía pese a acusaciones de colusión, violencia y censura periodística: "Respetamos la esfera personal"

Fabricio Valencia, ministro de Cultura, reafirmó la presunción de inocencia de la presidenta ejecutiva de Ninoska Chandía

Fuente: Infobae
15/01/2025 12:21

Sheinbaum responde a Calderón sobre la decisión que tomó ante ola de violencia: "¿Quién declara la guerra en su propio país?"

Sheinbaum Pardo mostró una gráfica con el número de homicidios dolosos que se han dado en mandatos anteriores

Fuente: Infobae
15/01/2025 10:30

Interior diseña un nuevo modelo de respuesta policial a la violencia de género para reducir el riesgo de error: "No es el momento de dar un paso atrás"

VioGén2 incorpora mejoras de carácter técnico y funcional a distintos niveles que permiten "incrementar la gestión práctica y mejorar los canales de colaboración con otras instituciones".

Fuente: Infobae
15/01/2025 01:54

Violencia en Guerrero: Asesinan a excoordinador de la policía municipal de Chilpancingo

El ataque ocurrió la tarde del martes a una cuadra del Palacio Municipal; otra persona resultó herida

Fuente: Clarín
14/01/2025 23:18

Violencia al volante en Rosario: un taxista golpeó con un bate de béisbol a otro chofer que iba con un pasajero

El agresor bajó del auto que llevaba un cliente para golpear a su colega, que grabó la secuencia del ataque.La Municipalidad citó al conductor de actitud desbordada y podrían revocarle la licencia.

Fuente: La Nación
14/01/2025 21:00

La violencia de las pandillas desplaza a un millón de haitianos en la isla, advierte la ONU

GINEBRA.- Más de un millón de personas, en su mayoría chicos, han sido desplazadas en Haití a raíz de la violencia de las pandillas, informó el martes la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), una agencia de la ONU.El recuento de 1,04 millones de desplazados hecho público por la agencia representa un aumento del triple desde diciembre de 2023. Nunca antes hubo tantas personas desplazadas por la violencia en el país, según los datos de la ONU."En diciembre 2023, registramos alrededor de 315.000 personas desplazadas a causa de la violencia. Un año más tarde, esta cifra se triplicó para alcanzar más de un millón de personas desplazadas a raíz de la violencia de las pandillas", declaró el portavoz de la OIM, Kennedy Okoth Omondi, en una conferencia de prensa.Los datos revelan precisamente 1.041.000 de personas desplazadas, de los cuales más de la mitad son menores. "Esta cifra es realmente preocupante", indicó el portavoz.La mayoría de las personas ha sido desplazadas varias veces.Profunda inestabilidad"Haití necesita asistencia humanitaria sostenida en este momento para salvar y proteger vidas", dijo la directora general de la OIM, Amy Pope, en un comunicado enviado a los periodistas. "Tenemos que trabajar juntos para enfrentar las causas profundas de la violencia y la inestabilidad que han provocado tantas muertes y daños. Los haitianos merecen un futuro", agregó.Solo en Puerto Príncipe, la capital del país, los desplazamientos fueron el doble que el año pasado, con un aumento del 87%, "agravados por la violencia incesante de las pandillas, el colapso de los servicios esenciales -en particular el sistema sanitario- y el deterioro de la inseguridad alimentaria", indicó la OIM en el comunicado.La mayoría de los haitianos desplazados dependen de comunidades de acogida ya desbordadas para encontrar refugio, incluidos amigos, familiares y personas conocidas. Quienes no cuentan con esta red de apoyo se la ingenian en lugares improvisados. Según Omondi, los refugios se están agotando y muchos de los desplazados tienen dificultades para obtener servicios básicos como alimentos y agua.Esta crisis fue agravada por los 200.000 haitianos que fueron deportados a su país el año pasado, la mayoría de ellos desde la colindante República Dominicana, añadió la OIM. "Lo que realmente ha empeorado la situación es el hecho de que una y otra vez seguimos viendo deportaciones a Haití, donde las comunidades ya están luchando básicamente por sobrevivir", afirmó el portavoz.Como una de las naciones más pobres del Caribe, Haití se enfrenta a la violencia endémica de las bandas armadas y a la inestabilidad política.Los últimos meses han sido testigos de una intensificación del conflicto que se desarrolla desde el pasado febrero en las calles de Puerto Principe, cuando varios jefes criminales unieron fuerzas para lanzar una rebelión coordinada contra el gobierno.La violencia de las pandillas, que según la ONU controlan el 85% de la capital, no se redujo tampoco tras la llegada en junio de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMAS) de la ONU. La misión internacional aprobada el año pasado, encargada de restablecer el orden, sólo ha desplegado hasta ahora una pequeña parte de sus efectivos, aunque este mes llegaron dos contingentes de soldados guatemaltecos para reforzar las fuerzas de la misión.Agencias AFP y Reuters

Fuente: Infobae
14/01/2025 13:11

8 impactantes revelaciones en el documental sobre Diddy Combs: nuevos casos de abuso y violencia

Figuras cercanas al empresario detallan experiencias y episodios que abren interrogantes sobre su conducta en el entorno profesional y personal

Fuente: Infobae
13/01/2025 19:31

Delitos de alto impacto incrementaron en Bogotá en 2024: extorsión y violencia intrafamiliar encabezan la lista

Los niños y mujeres componen la población objetivo de los agresores, con los que generalmente conviven en sus hogares

Fuente: Perfil
13/01/2025 15:36

Inseguridad en Córdoba: repartidores de comida bajo amenaza constante de robos y violencia

Trabajar como delivery en Córdoba se volvió una tarea de alto riesgo. Zonas críticas, robos a mano armada y la falta de respuestas de las autoridades obligan a estos trabajadores a organizarse y buscar formas de defenderse mientras enfrentan el peligro diario. Leer más

Fuente: La Nación
13/01/2025 15:00

Violencia en Gesell: dos vendedores ambulantes se pelearon en plena playa

En medio de una temporada en la que los turistas llenan las playas de la Costa Atlántica, dos vendedores ambulantes protagonizaron una violenta pelea. El hecho ocurrió este domingo mientras cientos de personas pasaban el día y descansaban en la costa.En los videos, que fueron capturados por los mismos turistas, se puede ver cómo los dos hombres empiezan a discutir y luego pasan a la violencia física. Uno de ellos pega una piña y el otro responde golpeándolo con la canasta en la que llevaba los productos que ofrecía a la venta. Pocos segundos después se sumaron a la pelea un tercer vendedor y una mujer.La pelea de vendedores ambulantes en GesellEn medio del caos, las familias comenzaron a alejarse para no ser agredidos accidentalmente por alguno de los participantes del conflicto.Según contaron los testigos, tres vendedores de un mismo establecimiento mantuvieron el altercado con el otro comerciante que aparentemente trabajaba de forma individual. Esa discusión habría terminado en los violentos golpes que se veían en el video.En un primer momento se había hablado de que los empleados pertenecían a la reconocida cadena de churros "El Topo". Sin embargo, desde la cuenta oficial de la churrería en la red social X desmintieron esta información y aseguraron que se trató de vendedores de chipá. "Sé que a veces se vienen los churros a la cabeza cuando se ven las canastas. En este caso en particular, eran vendedores de chipá los que se pelearon. El churroâ?¦. El churro no se mancha. Aunque a veces también hay trifulcas entre churreros, en este caso no fue así", expresaron.Estimado @elcancillercom, sé que a veces se vienen los churros a la cabeza cuando se ven las canastas. En este caso en particular, eran vendedores de Chipa los que se pelearon. El churroâ?¦. El churro no se mancha. Aunque a veces también hay trifulcas entre churrreros, pero esteâ?¦ https://t.co/ipV5znEeEi— soɹɹnÉ¥É? El Topo (@churreriaeltopo) January 13, 2025Otra pelea en un balneario de ChubutOtro hecho de violencia tuvo lugar pocos días atrás en una playa de la ciudad chubutense de Rawson. Allí, un turista se agarró a golpes e insultos con un grupo de guardavidas que le habían pedido que no se metiera al mar en esa zona ya que era peligrosa para nadar y solo estaba habilitada para deportes acuáticos.El episodio de violencia comenzó con el cruce verbal entre un hombre y uno de los guardavidas que estaba e en el lugar, cerca de la escollera, pero la discusión fue escalando hasta que finalizó con golpes de puño cuando intervinieron otros rescatistas, uno de los cuales tuvo palabras desafortunadas contra el veraneante. Varios testigos registraron el incómodo momento. "Tomátelas, pancho de m...", dijo uno de los guardavidas y enseguida el veraneante se abalanzó hacia ellos.Una mujer, que se identificó como la hija del turista, contó a la radio local mencionada con anterioridad que su padre se fue a meter en esa zona porque del otro lado estaba retraído el mar. "Él escuchó el silbato, pero de muy mala manera uno de los guardavidas le dijo 'vos p... salí del agua, te estamos llamando a vos' y lo sacaron. Lo quieren retar como si fuese un muchachito y es un hombre de 60 años. Se metió otro guardavidas y empezó a decirle que es un gordo impresentable. No sé quién instruyó a los bañeros para que le falten el respeto así a una persona tan grande. La pelea empieza por las provocaciones de los guardavidas", relató.

Fuente: Infobae
13/01/2025 12:24

Ataques más violentos y agresores de corta edad: así es la violencia sexual en grupo en España

El Ministerio del Interior ha estudiado esta violencia sexual grupal, de la que ha llegado a investigar casos con hasta 15 hombres agresores. Según esos datos, 172 de las víctimas, de un total de 525 perfiles analizados, eran menores de edad en el momento de los hechos

Fuente: Infobae
12/01/2025 20:40

Cauca vive ola de violencia territorial entre facciones criminales: ELN y Segunda Marquetalia se enfrentan por el control

Neftalí Riascos, alias Marcos Pacífico, con más de 26 años de criminalidad, lidera el Frente José María Becerra; junto estructura Diomer Cortés, comandada por alias Diomedes, lucha por el control de una zona clave en el narcotráfico

Fuente: Página 12
12/01/2025 16:39

Aumentaron los casos de violencia de género en el primer año de Gobierno de Javier Milei

"Esto tiene que ver con un contexto a nivel nacional en donde desde el ámbito del Gobierno nacional se promueven los discursos de odio y la violencia como forma de resolver los conflictos", afirmó la subsecretaria bonaerense de Políticas contra las Violencias por Razones de Género en la 750.

Fuente: Infobae
12/01/2025 15:22

No para la violencia en Aguachica, Cesár: un hombre fue atacado a bala, las autoridades iniciaron investigaciones

La comunidad del municipio está preocupada por la grave situación de violencia que se vive allí desde el último mes

Fuente: Infobae
12/01/2025 13:59

Sergio Mayer advierte que hablará con la fiscal capitalina para erradicar la violencia "que no siempre viene de hombres"

El diputado advirtió que hay casos donde se expone y revictimiza a las personas; la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, dijo que tomará cartas en el asunto

Fuente: Infobae
12/01/2025 08:36

El frágil compromiso de Petro con las mujeres: entre promesas y silencios frente a denuncias de violencia en su Gobierno

Las mujeres fueron clave en el discurso de campaña del presidente, pero en más de dos años de gobierno, han sido sepultadas por su silencio ante denuncias por violencia de género que enlodan a funcionarios de su gabinete

Fuente: Infobae
10/01/2025 18:16

Violencia en Atlántico: reportan un herido de bala y el homicidio de dos personas, una de ellas con arma traumática

Las autoridades investigan los móviles del crimen. Una de las víctimas registraba antecedentes judiciales

Fuente: Infobae
10/01/2025 16:20

Psicólogo de Fiscalía en Huancayo es detenido tras ser acusado de pedir favores sexuales a víctima de violencia

Pedro Solano, psicólogo en Huancayo, fue detenido en flagrancia tras ofrecerle a la denunciante la alteración de los los resultados de su evaluación psicológica. La víctima grabó el momento como prueba

Fuente: La Nación
10/01/2025 10:18

El Gobierno apunta contra el régimen de Maduro en la previa a su asunción y asegura que teme que se recrudezca la violencia

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, volvió a apuntar este viernes contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, tras la denuncia que hizo la oposición sobre el secuestro y la posterior liberación de la líder María Corina Machado en Caracas. Asimismo, luego de la manifestación de miles de venezolanos que tuvo lugar el jueves en la Plaza de Mayo en medio de la tensión con el país bolivariano, el ministro coordinador aseguró que los gobernantes chavistas "son payasos" y que "el pueblo se levantó". En ese marco, expresó temor de que "se produzca algún hecho de violencia" por la inminente toma de posesión del chavista y el reclamo del candidato Edmundo González Urrutia, que denuncia fraude y es reconocido por gran parte de la comunidad internacional como el vencedor de las elecciones de julio pasado."La posición del Gobierno y de Javier Milei han sido muy claras desde antes de asumir la presidencia sobre el apoyo de toda la lucha que viene dando Corina Machado por la libertad de su país y por la democracia", dijo Francos y también resaltó la manifestación que se dio ante este hecho confuso con la líder. "A veces siento que lo de Maduro es una caricatura y es increíble cómo ha resistido durante tantos años imponiéndose por el miedo, la agresión el asesinato y la cárcel", consideró en diálogo con radio Mitre.Tras ello, ya que este viernes es la toma de posesión en Venezuela, Francos manifestó temor por la coyuntura de represión en el país ante la intención de González Urrutia de asumir pese al no reconocimiento de Maduro. "Uno tiene temor que se produzca algún hecho de violencia. Quienes atentan contra la libertad no duran para siempre. Tengo la sensación que esta manifestación tan fuerte del pueblo venezolano va a hacer caer al régimen dictatorial de Maduro", expresó.Sudamericano Sub-20En otro tramo de la entrevista, Francos se manifestó en la misma línea que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que pidió que los jugadores argentinos no viajen a Venezuela a competir en el Sudamericano Sub-20. Justificó esto al hablar de la detención del gendarme argentino Nahuel Gallo, del que se desconoce su paradero desde el 8 de diciembre y está acusado de "vinculación a acciones terroristas"."Los fundamentos de la detención de Gallo han sido tan ridículos. Esto es el régimen de Venezuela, mienten de una manera alevosa, son payasos. Esa es la posición del gobierno argentino respecto al caso del gendarme. Respecto al fútbol y el torneo que se va a llevar a cabo, yo no creo que se pueda poner por delante el fútbol por sobre una situación política tan trascendente. Me parece ridículo que se vaya a jugar un campeonato en un país que no respeta las libertades, y en el caso de la Argentina pone en riesgo la libertad de nuestros jugadores. ¿Tiene sentido ir a jugar o es más representativo el sentimiento de decir 'no vamos porque en Venezuela hay un régimen dictatorial'?", sostuvo el jefe de Gabinete.Hace 66 años, el asesino comunista de Fidel Castro secuestraba a Fangio para usarlo como herramienta de propaganda. ¡Los dictadores siempre lo mismo! Aplican el mismo manual. Es hora de terminar con sus libretos de terror. pic.twitter.com/SUDPS6WOan— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) January 9, 2025Y agregó: "No se si se puede imponer la voluntad del presidente de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) [Claudio "Chiqui" Tapia] ante la situación de tanta gravedad que puede poner en riesgo a los integrantes del seleccionado".Al ser consultado sobre si hay un diálogo con la AFA para suspender o mudar el campeonato, Francos dijo: "Veremos en estos días. Me parece que habrá que activar gestiones. Si yo fuera el responsable, obviamente trataría de que el campeonato se suspenda o se haga en otro lugar. Claramente no lo haría en Venezuela, no se puede anteponer el deporte ante una situación tan violenta que se vive ahí".El jueves tanto la AFA como la Conmebol fueron consultados por LA NACION para conocer si estaban alineados detrás de esas propuestas del Gobierno, pero en el predio de Ezeiza se sigue trabajando con el plantel que conduce Diego Placente. Por ahora, sigue firme la organización de ese campeonato en Venezuela, donde se jugará en los cinco estadios ya designados: el Brígido Iriarte y el Olímpico de Caracas, el Metropolitano de Lara en Cabudare, el Polideportivo Misael Delgado en Valencia y el José Antonio Anzoátegui en Puerto La Cruz.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
10/01/2025 07:08

Aprueban la expulsión de España de un hombre extranjero: no intentó regularizar sus papeles y tenía antecedentes por violencia de género

El Tribunal Superior de Justicia de Galicia confirma la resolución judicial de expulsión de un ciudadano extranjero por un período de dos años

Fuente: Infobae
10/01/2025 07:06

Maya Nazor acusó a Santa Fe Klan de ejercer violencia económica: "Que no venga a hacerse la víctima"

La influencer subrayó que su prioridad es el bienestar de su hijo y expresó su preocupación por su propia seguridad, señalando directamente al rapero en caso de que algo le suceda

Fuente: Infobae
10/01/2025 01:00

El caso de Juana Rivas evidencia la importancia de que la Justicia escuche a los menores porque "están desprotegidos" frente a la violencia de género

Pese a los avances legislativos de los últimos años para dar una mayor protección a los menores expuestos a esta violencia, "en muchas ocasiones no se cumplen las normas", explican a 'Infobae España' las expertas consultadas

Fuente: Infobae
09/01/2025 23:31

Persiste la violencia en Tabasco, asesinan a balazos a exregidor del PRI cuando salía del banco

Tabasco se ubico entre las entidades más violenta durante la jornada de 8 de enero, sólo superado por los 15 homicidios dolosos registrados en Guanajuato

Fuente: Infobae
09/01/2025 12:20

Ministerio de la Mujer interviene en denuncia a congresista José Jerí por violencia sexual

Si bien Somos Perú anunció, mediante un comunicado, que había suspendido la militancia del legislador, el parlamentario aseguró que en realidad él había pedido una licencia

Fuente: Infobae
09/01/2025 11:25

Gobierno de México obtuvo "ligera contención" de violencia en Sinaloa hacia el cierre del 2024

La pugna entre Los Chapitos y La Mayiza provocó un repentino incremento en la inseguridad durante el último trimestre del año

Fuente: Perfil
09/01/2025 10:18

El Papa Franciso pidió fin la de violencia en Venezuela y que se respeten los derechos de los detenidos

En un día clave para Venezuela, el Sumo Pontífice dijo que la "la grave crisis política" que atraviesa el país solo podrá ser superada si se respetan "los valores de la verdad, la justicia y la libertad". Este lunes el Gobierno de Nicolás Maduro reconoció que tiene detenidos a 120 extranjeros acusados de cometer "actos desestabilizadores". Leer más

Fuente: Infobae
08/01/2025 23:07

El rincón perdido del mundo: oro, violencia y la amenaza invisible del Parkinson en una mina donde la vida es un desafío diario

En La Rinconada, un remoto asentamiento de Perú, la búsqueda de oro se mezcla con una vida marcada por la precariedad y el sufrimiento. Los mineros, sometidos a un entorno hostil y a la constante amenaza de bandas criminales

Fuente: Infobae
08/01/2025 21:29

Rosa Icela Rodríguez asegura que gobierno "atenderá las causas" de la violencia en Chiapas

La titular de la Secretaría de Gobernación encabezó la presentación de la Estrategia de Construcción de Paz en Chiapas

Fuente: Infobae
08/01/2025 14:29

Combates en Arauca entre el ELN y el Ejército dejan hallazgo preocupante: cuerpo con signos de violencia y posible tortura

En enfrentamientos armados en Arauquita fueron descubiertas señales de graves violaciones de derechos humanos en una de las víctimas

Fuente: Perfil
08/01/2025 09:00

Victoria Villarruel le respondió a Lilia Lemoine por el pedido de bozal legal en su contra: "La sociedad rechaza la violencia política"

La vicepresidenta hizo eco de la presentación realizada por la ONG "En cumplimiento del deber" contra la diputada oficialista. Leer más

Fuente: Infobae
07/01/2025 19:58

Caen 12 generadores de violencia en Guerrero tras cateo; dos son líderes criminales y objetivos prioritarios

Los sujetos estarían relacionados con el hombre apodado "El Señor de la I", quien lidera el Cártel del Sur

Fuente: Infobae
07/01/2025 16:30

Cae Alexander "N", generador de violencia que se dedicaba a extorsionar en mercados de Acapulco

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó que este sujeto fue detenido por autoridades federales

Fuente: Infobae
07/01/2025 06:48

Pradales llama a hablar a los jóvenes "sin tapujos" del pasado de terrorismo y violencia para que no se repita

El lehendakari Imanol Pradales destaca la importancia de crear una memoria colectiva sobre el terrorismo y la violencia en Euskadi durante la inauguración del conjunto escultórico "Atalase" en Bilbao

Fuente: Infobae
07/01/2025 01:02

El lehendakari pide a las familias hablar a los jóvenes sobre ETA y la violencia

El lehendakari Imanol Pradales inaugura un homenaje a las víctimas del terrorismo y llama a reflexionar sobre la memoria histórica de ETA en las familias vascas y la importancia de la verdad

Fuente: Infobae
06/01/2025 17:24

¿Tu pareja tiene antecedentes por violencia de género? Accede gratis a información policial para protegerte

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) recuerda la existencia de una herramienta gratuita para que las mujeres tomen decisiones informadas para prevenir la violencia de género

Fuente: Infobae
06/01/2025 07:23

La Guardia Civil borra un tuit sobre los Reyes Magos por acusaciones de "violencia racista": "Si esta noche entran en tu casa..."

La publicación advertía de posibles robos en viviendas con una imagen en la que aparecían Melchor, Gaspar y Baltasar encapuchados, pero algunos la interpretaron como una ofensa a las personas de raza negra

Fuente: Infobae
05/01/2025 20:00

Asesinan a ocho generadores de violencia durante enfrentamiento en Sonora, dos son objetivos criminales

"El Chapo Valle" y "Sipi" son algunos de los involucrados

Fuente: Infobae
05/01/2025 19:45

Delincuentes destruyen agencia bancaria con explosivos y desatan alarma por creciente violencia en la región

La inseguridad en el norte del país aumenta, con el reciente ataque a un banco, sumándose a otros crímenes violentos en los últimos meses. Autoridades trabajan para garantizar la seguridad en la región

Fuente: La Nación
05/01/2025 19:00

Ecuador inició su campaña electoral en medio de una oleada de violencia y escándalos de Noboa

QUITO.- La campaña para los comicios generales de febrero en Ecuador inició el domingo en medio de una guerra contra bandas del narcotráfico y pugnas por el poder encabezadas por el presidente Daniel Noboa, favorito para la reelección.Con 16 candidatos presidenciales, entre ellos la izquierdista Luisa González, que disputó con Noboa el balotaje de las elecciones anticipadas de 2023, y el líder indígena Leonidas Iza, la campaña se extenderá hasta la medianoche del 6 de febrero, tres días antes de las elecciones.El Consejo Nacional Electoral (CNE) llamó a los candidatos a realizar una campaña "de tolerancia y respeto mutuo que fomente el debate argumentado, la cultura de paz y la convivencia democrática".A pesar del desgaste político a causa de factores como la violencia narco que mantiene atemorizada a la población y una grave sequía que derivó en apagones por hasta tres meses consecutivos y de hasta 14 horas al día, Noboa continúa al frente de la intención de voto con 33%.González, abogada de 47 años y afín al exgobernante socialista Rafael Correa (2007-2017) que lidera la principal fuerza opositora, le pisa los talones con 29%, de acuerdo a una encuesta de finales de diciembre de la firma Comunicaliza.Este domingo "damos juntos un nuevo paso hacia el camino para #RevivirEcuador. Un país unido, valiente y lleno de esperanza está a punto de renacer", expresó González por la red social X antes de lanzar su campaña en Quito y el puerto de Guayaquil, una de las principales ciudades golpeadas por el crimen y por lo que Noboa desde el año pasado mantiene desplegadas en las calles a las Fuerzas Armadas.Este 5 de enero damos juntos un nuevo paso hacia el camino para #RevivirEcuador. Un país unido, valiente y lleno de esperanza está a punto de renacer.ð??? Lugar: Coliseo de Calderón, Quito.â?° Hora: 16h00Sé parte del inicio del cambio que nuestro país necesita conâ?¦ pic.twitter.com/fv8qOSvRTo— Luisa González (@LuisaGonzalezEc) January 3, 2025Pugna con la vicepresidentaEl movimiento oficialista ADN realizará una caravana en Guayaquil, desconociéndose si participará Noboa, que sostiene una pugna con su vicepresidenta Verónica Abad.En el último episodio de una larga disputa entre ambos que comenzó desde el primer día de gobierno, la administración de Noboa acusó de desacato a Abad por no asumir la función de consejera en la embajada en Turquía, cayendo en una supuesta ausencia temporal en el cargo.Con ese argumento, el sábado Noboa designó vice interina a Cynthia Gellibert, secretaria (ministra) de la Administración Pública, hasta el 22 de enero.Aún así, Abad desafió a Noboa. "Asumiré la presidencia (...) por mandato expreso en la ley", dijo en la red X. "Debo atender esta responsabilidad mientras el señor presidente Daniel Noboa participa como candidato presidencial en la campaña electoral, cuya candidatura se encuentra en firme y es irrenunciable", añadió.ð??ªð??¨ #Ecuador URGENTE:La Vicepresidenta Constitucional de la República del Ecuador, Verónica Abad Rojas, al País | pic.twitter.com/S3MtoPa91n— Verónica Abad (@veroniabad) January 4, 2025Según el gobierno, Noboa no está obligado a pedir licencia para la campaña debido a que no se trata de una reelección porque ganó comicios anticipados en 2023 para completar el período del exgobernante Guillermo Lasso.La ley ecuatoriana no establece con claridad si un gobernante que está terminando el periodo de otro presidente debe pedir licencia cuando está buscando un nuevo mandato. La Constitución manda que un presidente que haya completado su propia gestión y opte por la reelección debe pedir obligatoriamente licencia para hacer campaña.El constitucionalista André Benavides planteó que Noboa está obligado a pedir la licencia y que de no hacerlo estaría incurriendo en una "falta grave" que deberá ser resuelta por el Tribunal Contencioso Electoral. Inclusive, agregó el especialista, el mandatario podría exponerse a la pérdida de derechos políticos y hasta una destitución.La relación entre Noboa y Abad se fracturó desde la campaña electoral de 2023 sin que hayan aclarado el origen de la pugna. Noboa la tilda de desleal y ella lo ha calificado como misógino. El actual gobierno ha buscado por todas las formas apartar a Abad de su cargo, sin éxito.La vicepresidenta no explicó de qué manera hará efectivo su anuncio, pero señaló que al ser la vicepresidenta posesionada constitucionalmente junto a Noboa cuando asumió el poder en 2023, "no es necesario que opere acto de posesión alguna en el ejercicio de la presidencia, sino por la supremacía de la Constitución".La vicepresidenta enfatizó que para su ejercicio requiere el apoyo de todas las instancias del Estado y aludió, además, a las Fuerzas Armadas. Esta última institución se negó al pedido de Abad, indicando en un comunicado que responden al presidente de la nación.Tercero aparece con casi 3% Iza, presidente de la mayor organización indígena ecuatoriana que participó en revueltas que derrocaron a tres mandatarios entre 1997 y 2005. Con alrededor de 1%, el resto de los candidatos se ubica después, incluida la ambientalista Andrea González.En medio de la violencia narco, el presidenciable izquierdista Pedro Granja denunció hace dos meses amenazas contra su vida.Más de 30 políticos fueron asesinados en Ecuador desde 2023, entre ellos el candidato a la presidencia Fernando Villavicencio (centro), baleado al salir de un mitin en Quito en vísperas de la primera vuelta de ese año.Ecuador decretó hace dos días un nuevo estado de excepción en Quito y siete de sus 24 provincias, consideradas las más violentas, según un decreto presidencial divulgado el viernes.La medida por 60 días suspendió los derechos a la inviolabilidad del domicilio y correspondencia en las provincias costeras de Guayas, Los Ríos, Manabí, Santa Elena y El Oro y las amazónicas de Orellana y Sucumbíos.El actual estado de excepción está en vigencia desde el jueves y fue implantado por la grave conmoción interna y el conflicto armado interno, declarados el año pasado por la violencia narco.La medida fue tomada en medio de fuertes críticas de organizaciones sociales contra Noboa por atentados a los derechos humanos registrados en 2024 con los militares movilizados a las calles para la lucha contra el crimen organizado.El 8 de diciembre, cuatro adolescentes fueron aprehendidos en un operativo militar y luego sus cuerpos hallados incinerados cerca de una base de la Fuerza Aérea, por lo que 16 soldados están en prisión preventiva acusados en principio por el delito de desaparición forzada, castigado con hasta 26 años de cárcel.Agencias AFP y AP

Fuente: Infobae
05/01/2025 18:54

"Esto debe parar": trabajadoras del hogar exigen detener violencia contra ellas luego de muerte de compañera en Breña

La Federación Nacional de las Trabajadoras del Hogar del Perú denuncia la vulnerabilidad y los abusos que enfrentan miles de trabajadoras en el país, tras el presunto asesinato de una cuidadora en horario laboral

Fuente: Infobae
05/01/2025 13:03

Deivid renuncia y abandona la UD Las Palmas tras su condena por violencia machista

Deivid Rodríguez presenta su dimisión irrevocable como adjunto al director deportivo de la UD Las Palmas tras ser condenado por dos delitos de violencia machista contra su pareja y su hijo

Fuente: Infobae
05/01/2025 06:03

Refuerzan en la zona afectada por la dana la protección a víctimas de violencia machista

La Generalitat implementa medidas de protección para mujeres afectadas por la dana, fortaleciendo la atención integral y la coordinación con los ayuntamientos en la respuesta a la violencia machista

Fuente: Clarín
04/01/2025 23:00

Encontraron sin vida al futbolista uruguayo Mathías Acuña, quien había sido denunciado por violencia de género

El cuerpo del delantero, que jugaba en el Mushuc Runa de Ecuador, fue hallado en un hotel.La noticia fue confirmada por el club y también por la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF).

Fuente: La Nación
04/01/2025 21:00

Se suicidó Mathías Acuña, un jugador uruguayo que había sido denunciado por violencia de género

Mathías Acuña, un delantero uruguayo de 32 años, fue encontrado sin vida, horas después de haber regresado a Ecuador, para sumarse a la pretemporada del Mushuc Runa, que actualmente participa en la Serie A.El atacante, que había sido denunciado por violencia de género por su expareja y portaba una tobillera electrónica, según las primeras informaciones, se quitó la vida en el hotel de la ciudad de Ambato que el club había puesto a disposición de varios de sus jugadores, según cita el diario El País, de Montevideo.Lamentamos con profunda tristeza el fallecimiento del futbolista uruguayo Mathías Acuña.Nuestras condolencias a sus familiares, compañeros y amigos. QEPD pic.twitter.com/UO0Kjc872b— AUF (@AUFOficial) January 4, 2025El representante del jugador, Johan Wilson, le confirmó al prestigioso medio que el uruguayo se quitó la vida y desde la institución ratificaron la triste noticia que conmovió al ambiente del fútbol en las últimas horas."Falleció en uno de los Hoteles de la ciudad de Ambato el jugador Matías Acuña, futbolista ratificado para Mushuc Runa", advirtió Luis Alfonso Chango, presidente del equipo ecuatoriano.Extendemos nuestra nota de pesar ante el sensible fallecimiento de Mathías Acuña ð??¢ð???ð???ï¸?Paz en su tumba. 4/01/2025 pic.twitter.com/pewQoKpAQe— Club Mushuc Runa S.C (@ClubMushucRuna1) January 4, 2025"En Mushuc Runa estamos consternados por este hecho y como institución daremos todo el apoyo para los trámites correspondientes en la repatriación del cuerpo de Mathías", agregó el dirigente.Dos semanas atrás, en Ecuador, país en el que la Justicia le colocó una tobillera electrónica tras ser denunciado por violencia de género por su expareja, el jugador había publicado su visión sobre la dramática situación. El futbolista que pasó por Fénix, Liverpool y Wanderers, entre otros clubes, publicó un mensaje en sus redes sociales, en el que expresó que se trataba de una medida cautelar."Primero hay que informarse bien sobre por qué te colocan la tobillera electrónica. La jueza me explica que lo hacen por medida cautelar; no por ser culpable", expresó el atacante de 32 años a través de una historia que compartió en Instagram.Suicidio: cómo prevenirlo y acompañar a personas en riesgoY continuó: "En este país las leyes son así. Te ponen la tobillera por todo lo que sucedió anteriormente, en otros casos, y para ellos tener un control, pero repito: no por ser culpable", mencionó, y agregó: "Tener la tobillera me da tranquilidad a mí, porque no se va a poder inventar nada acerca de que me acerque".Lamentamos profundamente el fallecimiento de Mathías Acuña, ex jugador de nuestra institución.Extendemos nuestras condolencias a sus familiares y allegados. QEPD Mathías. pic.twitter.com/9gXEpGuJZe— Montevideo Wanderers (@mwfc_oficial) January 4, 2025"También todo esto me sirvió para terminar esta relación tóxica de años. La otra parte nunca aceptó que no quería estar más con ella y se le ocurrió poner mentiras. Me da lástima, porque sí hay mujeres sufriendo de verdad por violencia de género. Estoy tranquilo, rodeado de los míos, que me conocen y saben lo que soy. Nunca violenté a nadie", sigue la carta, que se dio a conocer luego de que su expareja publicara su versión también en redes sociales."Evité este momento por muchos años, por miedo, por respeto a sus hijos, por amor, porque más allá de todo el daño, de todo lo que mucha gente sabe que pasé, hizo oídos sordos" a los reclamos de responsabilidad", había escrito su expareja.Acuña, que tenía vínculo con Mushuc Runa por una temporada más, concluyó haciendo alusión a sus hijas. "Tengo dos hijas mujeres, y quiero que las respeten y las cuiden como deben. ¡Nací de una mujer! No tengo más nada para decir, y es lo último que voy a escribir en referencia a lo que está sucediendo. Un abrazo grande, y ¡gracias a los que están!".Lu Rodríguez, la mujer que denunció al futbolista, había publicado: "Claramente jamás ningún testimonio fue inventado, las evidencias se constataron todas y se establecieron medidas cautelares y el uso de la tobillera (electrónica)".

Fuente: Infobae
04/01/2025 16:02

Las Palmas expedienta a Deivid: "La violencia machista es una línea roja para este club"

La UD Las Palmas inicia un expediente disciplinario a Deivid Rodríguez tras su condena por violencia de género y reafirma su compromiso con la igualdad y el respeto en la sociedad

Fuente: Infobae
04/01/2025 03:47

Varios padres de la guardería de Pozuelo ven imágenes "muy graves" que reflejan violencia

Padres de niños de la guardería Pecas muestran preocupación tras ver grabaciones que evidencian "violencia física y psicológica" en el trato hacia los menores, mientras avanza la investigación judicial

Fuente: Infobae
04/01/2025 03:17

El exjugador de la UD Las Palmas Deivid Rodríguez condenado por violencia de género

Deivid Rodríguez, exjugador de la UD Las Palmas, condenado a 40 días de trabajos comunitarios y 20 meses de restricciones por lesiones y amenazas a su pareja en un caso de violencia de género

Fuente: Infobae
04/01/2025 01:33

Son ya más de 100.000 los casos con protección policial por violencia machista

Más de 101.000 mujeres reciben protección policial en España, destacando un aumento en la vulnerabilidad de menores en hogares afectados por violencia de género y el riesgo de agresiones

Fuente: La Nación
04/01/2025 01:00

Daniel Innerarity: "En nuestras sociedades ha habido una sublimación de la violencia en odio"

La inteligencia artificial y todo el conjunto de tecnologías asociadas a ella tienen una peculiaridad fascinante e inquietante, y es que solo nos obedecen parcialmente. Se parecen mucho a nuestros hijos: podemos hacer algo con ellos, pero si renunciamos a la idea de control absoluto", dice el filósofo español Daniel Innerarity, en su paso por la Argentina. En 2025 publicará Una teoría crítica de la inteligencia artificial, libro que complementa Una teoría de la democracia compleja y tantos otros textos de Innerarity que parecen estar unidos por un hilo rojo: el intento de comprender las complejidades en todas sus dimensiones.Hubiera querido ser pintor, pero su padre, ingeniero aeronáutico, vetó su decisión: no creía que con ese oficio pudiera solventarse. "Cuando le dije que iba a estudiar filosofía, me dijo que con eso tampoco me iba a ganar la vida. Pero ya prohibirme la segunda carrera le pareció muy duro", recuerda con humor Innerarity, catedrático de Filosofía Política y uno de los 25 grandes pensadores más influyentes del mundo según la revista francesa Le Nouvel Observateur.Las nuevas derechas en el mundo, Milei, Orbán, Trump, tienen una idea de libertad por completo desconectada del porvenir colectivo"Para Innerarity, que se haya roto la verticalidad de la relación comunicativa en la que vivíamos por la aparición de las redes es un signo enormemente positivo y democratizador. En este contexto, sostiene que el gran desafío es mantener esa conquista reduciendo al máximo el caos informativo. "Hoy no tenemos un problema de falta de información o de datos; tenemos un problema de desorientación", explica.Innerarity no banaliza los discursos de odio que circulan amplificados y viralizados en las redes, pero no coincide con quienes creen que podrían ser el disparador de escaladas de violencia. "Creo que no estamos en la antesala de sociedades violentas, sino en una especie de sublimación de la violencia en el odio. [...] Es tan fácil lanzar un improperio en las redes sociales que de alguna manera hemos devaluado su seriedad", dice el filósofo, que además se desempeña como director del Instituto de Gobernanza Democrática y como profesor en el Instituto Europeo de Florencia, donde es titular de la cátedra Artificial Intelligence&Democracy.Hay un atavismo en nuestro modo de entender la IA, y es pensar que, si algo es inteligente, tiene que ser malvado; si alguien es listo, es perverso"Entre sus pasiones está el montañismo. Acaba de llegar del Himalaya, tiene una casa en los Pirineos y en la Argentina visitó el Fitz Roy. Planea volver pronto al país para hacer cumbre en el Aconcagua, uno de sus sueños. "Trato de ir solo a los lugares que tienen montañas", dice risueño Innerarity, que fue invitado a Buenos Aires por la Fundación Medifé y el CCEBA.-Su mirada sobre la inteligencia artificial (IA) no es catastrófica pero tampoco es excesivamente optimista. ¿Qué lo llevó a interesarse en esto?-Después de escribir Una teoría de la democracia compleja me di cuenta de que me faltaba otra nueva complejidad que estaba apuntada en mis libros, pero que no había tenido el desarrollo que se merecía, que era la complejidad de nuestra relación con la tecnología. Y esto coincide en el tiempo con el desarrollo espectacular de un tipo particular de tecnología que nos resulta muy prometedor y al mismo tiempo nos plantea muchos problemas, que es la inteligencia artificial o la digitalización. Estamos en un momento de cierta histeria digital, en el cual el campo se divide entre los que esperan demasiado de la IA y los que le tienen demasiado miedo. Y precisamente mi próximo libro aborda nuestra relación con entornos tecnológicos especialmente complicados. La inteligencia artificial y todo el conjunto de tecnologías asociadas a ella tienen una peculiaridad fascinante e inquietante, y es que son tecnologías que solo nos obedecen parcialmente. Se parecen mucho a nuestros hijos: podemos hacer algo con ellos, pero solo si renunciamos a la idea de control absoluto. Mi libro es una reflexión sobre la idea de control. Hay que pensar en una nueva idea de control, pues la que tenemos es una idea totalmente superada.Hoy no tenemos un problema de falta de información o de datos; tenemos un problema de desorientación, de caos informativo"-Para Yuval Noah Harari, a diferencia del telégrafo, la imprenta y otras tecnologías, la IA es la primera tecnología capaz de tomar decisiones por sí misma. Dice que no es una herramienta, sino un agente independiente. ¿Cree, como Harari, que la IA nos va a controlar a nosotros?-Harari sabe poco del tema. Es un historiador con el que estoy profundamente en desacuerdo en este tema. Hay un atavismo curioso en nuestra manera de entender la tecnología y el mundo en general, que es pensar que, si algo es inteligente, tiene que ser malvado, a diferencia de lo que decían los griegos cuando hablaban del concepto de kalakogathía que era la coherencia entre el bien, la belleza y la verdad. Toda la narrativa que consumimos en las películas y en las novelas se repite: si hay alguien listo está en la cumbre de la inteligencia y es perverso. Y esto nos está pasando con la tecnología. Si es muy inteligente, seguro que se va a volver contra nosotros, nos va a querer corromper y nos va a hacer cosas malas. Y al revés, solemos pensar que si alguien es bueno es porque no es muy listo. Eso es una manera de pensar que nos explica muy poco la realidad.-La IA tiene ventajas, pero también es muy eficiente a la hora de producir, manipular y hacer circular información falsa. Esto afecta el debate ciudadano, la conversación pública, las campañas políticas y, por tanto, el voto. ¿De qué manera cree que la IA condiciona el funcionamiento de las democracias?-Una democracia es fundamentalmente un tipo de conversación pública y un modo de tomar decisiones. Las redes sociales, internet, los nuevos espacios comunicativos, el nuevo entorno caótico informativo en el que vivimos, ha tenido de entrada un efecto democratizador porque ha permitido el ejercicio de la expresión a mucha gente que antes no lo tenía o lo tenía muy difícil. Ha roto la verticalidad de la relación comunicativa en la que vivíamos; ha diluido un tanto la separación entre información acreditada y conversación pública. Y esto es enormemente positivo y democratizador, porque antes había ciertos gatekeepers que eran, por ejemplo, los directores de periódicos: cuando uno quería expresar una opinión, había que escribir una carta al director y el director la publicaba si quería o no. Ese tipo de verticalidad entre legos y expertos, entre periodistas y gente que no lo somos pero que podemos intervenir, se ha roto en buena medida. Y esto ha sido muy bueno. El asunto es cómo mantenemos esa conquista sin dar lugar a la otra circunstancia en la que estamos hoy en día, que es el caos informativo. Hoy no tenemos un problema de falta de información o de datos, tenemos un problema de desorientación.-Chequear información y distinguir los datos falsos de los verdaderos sigue siendo una de las funciones primordiales del periodismo porque una conversación pública atravesada por fake news, mentiras y teorías conspirativas no tiene nada que ver con un debate de calidad, ¿no?-Así es. Hay dos profesiones que yo defiendo mucho y es políticamente incorrecto hacerlo en estos tiempos, que son los periodistas y los políticos. Son dos profesiones mal entendidas y poco apreciadas en nuestra sociedad. Ambas tienen una cosa en común: tienen que tomar decisiones o estructurar epistémicamente un campo en poco tiempo, con rigor, en comparación con otras profesiones que tienen todo el tiempo del mundo.-Hay quienes piensan que los discursos de odio, amplificados en las redes sociales, podrían ser la antesala de situaciones violentas, un posible polvorín. Usted no coincide con esa idea. ¿Podría explicarlo?-Mira, para que nadie se me eche al cuello comenzaré diciendo que los discursos del odio me parecen penosos y detestables, pero al mismo tiempo está ocurriendo algo que podríamos llamar una especie de devaluación del discurso del odio por su mera cantidad. Es decir, es tan fácil lanzar un improperio en las redes sociales que, de alguna manera, hemos devaluado su seriedad. Es tan fácil opinar en este entorno que la opinión se ha convertido en algo, al mismo tiempo, más fácil, más accesible a cualquiera y con menos valor porque está menos calificado. Entonces, con el odio creo que pasa algo parecido a lo que pasa con la opinión.-¿Qué significa exactamente eso?-Creo que no estamos en la antesala de sociedades violentas sino en una especie de sublimación de la violencia en el odio. No quiero con esto banalizar el odio, sino insistir en que la violencia ha disminuido en nuestras sociedades, ha ido desapareciendo con el tiempo, aunque no ha desaparecido la relación negativa con los demás. Es cierto, es penoso y estropea muchísimo el espacio público, pero el odio se transformó en un discurso que no tiene consecuencias prácticas directas en términos de aniquilación del adversario. El antisemitismo que hay hoy en día no es mayor que al que ha habido en otros momentos de la historia de Europa. Lo mismo se puede decir del racismo. Sucede hoy que es más fácil que un insulto llegue más lejos. A veces, cuando se habla del final de las democracias se recurre mucho a la República de Weimar, a la Europa previa a la Segunda Guerra Mundial, y no creo que sea aplicable. Nuestras sociedades son muy distintas de aquellas: son más desarrolladas, mucho más interdependientes, con muchos más vetos, mecanismos de contención y más dificultades para conductas unilaterales de tipo brutal.-Para usted, la extrema derecha ha entendido muy bien que la política es una cuestión de psicología y no tanto de sociología. Sugiere "entrar en la psicología de los descontentos, que es la verdadera caja negra de la vida política" para intentar comprender algunos procesos actuales. ¿Se cifra ahí el peligro para los consensos democráticos?-En este punto es importante distinguir entre los partidos clásicos de derecha y los de extrema derecha. Creo que el peligro real es que los liberales conservadores no sean capaces de defender su propia identidad ideológica. En estos momentos se habla mucho de la crisis de la socialdemocracia en el mundo, pero lo que hay es una crisis del pensamiento liberal conservador clásico que no sabe qué hacer con las extremas derechas: si pactar con ellas o seguir apoyándose en los liberales y los socialdemócratas para gobernar. En este entorno tan movedizo y tan acelerado los conservadores tienen un problema: definir bien qué es lo que quieren conservar.-¿El centro ha desaparecido, se ha achicado, se ha corrido a los márgenes?-Bueno, ahora la palabra de moda es polarización. Lo digo en una Argentina que también tiene muchas cosas convulsas. Pero me parece que la polarización es más un invento de las élites que se enfrentan como hinchadas; y en las sociedades, en general, hay grandes consensos que todavía no se han roto. La política ahora mismo es muy hiperbólica y hay una dramatización excesiva. En español decimos "postureo". Ves a dos líderes políticos atacándose en el Parlamento, piensas que se van a matar a la salida y luego te los encuentra tomando un café en el bar. Hay una actuación y una interpretación de la política, lo cual a mí personalmente no me gusta mucho. Creo que a la política hay que tomársela en serio, pero no demasiado en serio. No al pie de la letra. Hay un cuento de Bertolt Brecht en el que se narra que, en una representación teatral, un personaje dice "fuego" y una persona de la platea se levanta para llamar a los bomberos. A veces estamos haciendo eso, estamos entendiendo que la proclamación de fuego forma parte de una lógica representativa.-La Argentina está atravesando una experiencia política disruptiva y antisistémica, mirada con atención también desde el exterior. ¿Qué observa?-La Argentina es un país fascinante. Lo quiero más de lo que lo conozco, pero tengo buenos amigos que me cuentan cosas. Me da la impresión de que las nuevas derechas en el mundo, Milei, Orbán, Trump, tienen una idea de libertad completamente desconectada del porvenir colectivo. Hay una especie de atavismo de pensar que todavía la salvación, la resolución de las crisis puede tener lugar en términos estrictamente individuales. Y pienso que lo que nos están diciendo las crisis actuales, desde la crisis climática, las pandemias y hasta las crisis económicas, es que son problemas en los cuales se pone en juego un sentido de pertenencia. Elon Musk hace tiempo dijo que hay gente que tiene diseñada la huida a Marte. Y no hay espacios de huida. Vivimos en un horizonte de destino compartido para muchísimas cosas. Por tanto, creo que la idea republicana de libertad, que es la idea de que uno es libre cuando no hay dominación, es mucho más rica que la idea individualista o liberal de libertad, según la cual es libre aquel que se ha separado del mundo común.-Usted está diciendo que la idea de libertad que se divulga y populariza es muy pobre y restringida.-Es una visión muy limitada e incompleta de lo que es la libertad. Me parece que el concepto republicano de libertad es mucho más fecundo y mucho más útil que esa idea meramente individualista. Es verdad que en una de las múltiples facetas la libertad tiene que ver con desapego, desarraigo, separación, protección individual y autonomía de las personas. Pero también es verdad que solo hay libertad si no hay condiciones estructurales que la impiden.EN EL CRUCE DE LA POLÍTICA Y DE LA CULTURAPERFIL: Daniel InnerarityDaniel Innerarity nació en Bilbao, España, en 1959. Es catedrático de filosofía política y social, investigador en la Universidad del País Vasco y director del Instituto de Gobernanza Democrática, en red con pares en todo el mundo.Es titular de la Cátedra Inteligencia Artificial y Democracia del Instituto Universitario Europeo en Florencia. Y miembro del Consejo Científico del Institut für Sozialforschung (Instituto de Investigación Social), cuna de la Escuela de Fráncfort.Es colaborador habitual de opinión en El País y El Correo/Diario Vasco y La Vanguardia, así como de la revista Claves de la razón práctica.Su pensamiento circula en pequeños libros con grandes ideas sobre la actualidad como La política en tiempos de indignación (2015), Política para perplejos (2018), Una teoría de la democracia compleja (2019), Pandemocracia (2020) y La sociedad del desconocimiento (2022).En La libertad democrática (2023), su último libro, reflexiona sobre la resignificación de valores de izquierda y de derecha. Prepara la publicación del libro Una teoría crítica de la inteligencia artificial.Es un montañista experto que ascendió a más de 6000 metros de altura y a la mayoría de los picos de los Alpes de más de 4000 metros.

Fuente: La Nación
03/01/2025 17:00

Misterio en Vietnam: una británica y su pareja aparecieron muertos en habitaciones separadas y sin signos de violencia

LONDRES.- Una mujer británica y su novio sudafricano se convirtieron en las víctimas de un extraño caso policial luego de ser hallados muertos en una villa turística en Vietnam, pocos días después de haber anunciado en YouTube su compromiso. La pareja fue encontrada en habitaciones separadas, ambos acostados en la cama, y sin signos de violencia, dijo la policía local.Greta Marie Otteson, de 33 años, fue descubierta muerta por el personal en una habitación del primer piso en Hoi An, una ciudad costera en la región central de la nación del sudeste asiático, alrededor de las 11.20 hora local del jueves 26 de diciembre, dijo la policía en un comunicado el lunes. Su novio, Els Arno Quinton, de 36 años, también fue hallado muerto pero en una cama en otra habitación de la villa que, según los informes, había sido cerrada con llave desde adentro.El examen forense no mostró evidencia de trauma físico o violencia y tampoco había signos de un robo, informó el sitio web VnExpress.Ambas víctimas se habían registrado desde el 4 de julio del año pasado para una residencia temporal de largo plazo en la villa turística.Los investigadores notaron la presencia en el lugar de varias botellas de alcohol ya vacías.Otteson, nacida en Bahréin de padres galeses, había trabajado anteriormente en redes sociales y marketing en Dubái, París y Los Ángeles. Últimamente dirigía su propia empresa, Not Sorry Socials, y había estado viajando de mochilera por Asia antes de establecerse en Vietnam. Por su parte, Quinton se desempeñaba como barista.Un vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores, Commonwealth y Desarrollo del Reino Unido dijo el jueves: "Estamos apoyando a la familia de una mujer británica que murió en Vietnam y estamos en contacto con las autoridades locales".Otteson y Quinton se comprometieron recientemente, después de haber publicado una semana antes de su muerte un video en Youtube en el que anunciaron su decisión. "La vida afuera es siempre un poco caótica, entonces es lindo tener a alguien que te haga aterrizar y te mantenga cuerdo", reflexionó Quinton en el video de una cuidada edición.Dayle Visser, un amigo de Quinton, escribió en X: "Descansa en paz mi hermano. Gracias por ser siempre el amigo feroz que fuiste. Me salvaste muchas veces. Eras real y viviste la vida más a fondo de lo que la mayoría de la gente podría soñar. Te amo y siempre te extrañaré".El Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido confirmó que estaba en contacto con las autoridades locales y apoyaba a la familia de una mujer británica que había muerto en Vietnam.Agencias AFP y AP

Fuente: Infobae
03/01/2025 16:15

Zachery Ty Bryan de "Mejorando la Casa", volvió a ser arrestado por violencia doméstica

Bryan también se ha enfrentado a la policía por conducir en estado de ebriedad

Fuente: Infobae
03/01/2025 15:05

Jean Deza registra 11 denuncias por violencia contra la mujer, alertó la Defensoría del Pueblo

Mediante un comunicado difundido en redes sociales, la entidad exige actuar con diligencia en el caso de Jean Deza, quien suma 11 denuncias por violencia de género, varias presentadas por sus exparejas

Fuente: Clarín
03/01/2025 12:00

En La Matanza lanzaron una app contra la violencia de género

Se llama Alerta 911.A través de ella es posible enviar alertas geolocalizadas y pueden registrarse pruebas del episodio que se denuncia.

Fuente: Perfil
03/01/2025 10:00

Violencia de género: el trasfondo de un ataque con bomba molotov a un negocio el 24 de diciembre

En el local, había 10 personas que debieron ser asistidas por inhalación de humo. Desde marzo del año pasado, una mujer sufre amenazas de su exmarido, denuncia su abogada. "No fue un ajuste de cuentas, sino violencia vicaria", indicó. Leer más

Fuente: La Nación
02/01/2025 20:18

En un contexto de violencia de género, una mujer mató a su expareja de un disparo por la espalda

Un asesinato sacudió la tranquilidad del barrio 25 de Mayo, en la ciudad de La Banda, provincia de Santiago del Estero. Durante la siesta del lunes, dos niños salieron desesperados de una vivienda gritando que su padre estaba tirado en el piso, muerto. La víctima, identificada como Mario Sebastián "Bebe" Herrera, de 35 años, fue hallado sin vida por la policía en una habitación del inmueble. Según informaron fuentes policiales a LA NACION, el hombre murió por una herida de bala que ingresó por la espalda y salió por la boca.El hecho ocurrió cerca de las 16:30, cuando vecinos alertaron a las autoridades sobre la presencia de un cadáver en una vivienda de la manzana 90. Los uniformados acudieron de inmediato junto con la fiscal de turno, Cecilia Pacheco, quien supervisó los primeros peritajes en el lugar. Las evidencias halladas indicaron que se trataba de un crimen y señalaron como principal sospechosa a la dueña de la casa, Juana Valeria Cisneros, de 41 años, quien es enfermera y expareja de la víctima.Según detallaron fuentes judiciales a este medio, la fiscal Ximena Jerez, de la Unidad de Violencia de Género e Intrafamiliar, tomó el caso y ordenó la realización de exámenes en procura de detectar posibles restos de pólvora en las manos de Cisneros, de sus hijas y de su madre, quienes estaban presentes en el domicilio. La investigación preliminar apunta a que la víctima habría intentado obligar a Cisneros a mantener relaciones sexuales, lo que derivó en un forcejeo que culminó en el disparo fatal.La relación entre Herrera y Cisneros estaba marcada por conflictos y episodios de violencia. De acuerdo con los testimonios recogidos por los investigadores, la pareja mantenía una relación intermitente, con frecuentes rupturas y reconciliaciones. El último distanciamiento se produjo 15 días antes del crimen. Según vecinos y allegados, ese mismo lunes por la mañana ambos fueron vistos conversando en la vereda de la casa, en aparente calma.El incidente se desató después de que Herrera llegara al domicilio con sus hijos, de 5 y 11 años, para almorzar con Cisneros y su madre. Tras la comida, una discusión por celos habría llevado a la pareja a trasladarse a una habitación. Según el relato de la imputada, Herrera colocó un revólver calibre 22 sobre un mueble como una forma de intimidarla. En ese momento, habría intentado forzarla a mantener relaciones sexuales. Durante el forcejeo, Cisneros tomó el arma y disparó accidentalmente, según afirmó a las autoridades.Lo peritajes en la escena del crimen revelaron que el revólver tenía dos vainas servidas y cuatro balas intactas, dos de ellas de punta hueca, diseñadas para causar mayores daños. Además, los investigadores trabajan en el análisis de los celulares de ambos para determinar si existían amenazas previas o intenciones premeditadas por parte de Herrera. Hasta el momento, no se encontraron denuncias previas de violencia de género por parte de Cisneros hacia su expareja.Mario Sebastián Herrera contaba con un amplio prontuario delictivo que incluía delitos contra la propiedad, narcomenudeo y un caso de homicidio ocurrido en 2019. Según fuentes policiales, Herrera fue condenado en 2022 a tres años de prisión en suspenso por encubrimiento agravado, pena que cumplía en el momento de su muerte. Este historial genera dudas sobre si el arma utilizada en el crimen era parte de su entorno habitual.Juana Valeria Cisneros fue detenida inmediatamente tras el incidente y trasladada a la Comisaría 56, donde recibió atención médica debido al estado de shock en el que se encontraba. Según informaron fuentes policiales a LA NACION, la mujer presentó una crisis nerviosa que requirió la intervención de personal de salud antes de ser derivada a la Alcaidía de Mujeres, donde permanece alojada bajo estrictas medidas de seguridad. Su estado emocional, sumado a los antecedentes de violencia en la relación, ha sido considerado un factor clave por los investigadores a la hora de determinar las circunstancias que rodearon el crimen.En los próximos días, Cisneros será convocada a una audiencia de indagatoria, donde deberá brindar su versión de los hechos ante la jueza Roxana Menini, quien decidirá si corresponde dictar prisión preventiva bajo los cargos de homicidio calificado por el vínculo.

Fuente: Infobae
02/01/2025 20:01

Menos violencia machista en 20 años de ley, pero más grave en las formas de ejercerla

La Ley Integral contra la Violencia de Género reduce los homicidios y aumenta las denuncias, pero intensifica la gravedad de las agresiones, según el profesor Miguel Lorente en Melilla

Fuente: Infobae
02/01/2025 17:11

Violencia intrafamiliar no solo se constituye cuando la pareja convive: Corte Suprema determinó el alcance de este delito

El fallo histórico, emitido a finales de 2024, amplía la definición de violencia intrafamiliar y ofrece nuevas herramientas legales para proteger a las personas afectadas

Fuente: Infobae
02/01/2025 15:53

Violencia contra la mujer en San Miguel: video capta terrible agresión de un hombre contra su expareja

La víctima, una joven de 26 años de edad, quedó inconsciente en la vía pública y fue auxiliada por vecinos de la zona.

Fuente: Infobae
02/01/2025 15:12

El historial de controversias de Jean Deza: denuncias, agresiones y violencia con sus exparejas

Jean Deza fue considerado una promesa del fútbol peruano, pero ahora forma parte de la farándula nacional debido a sus constantes polémicas con sus exparejas.

Fuente: Infobae
02/01/2025 10:30

Igualdad anuncia que ya están abiertos 53 centros de crisis contra la violencia sexual, pero Amnistía Internacional advierte de que "hay que ver en qué condiciones"

El departamento que dirige Ana Redondo avisa de que estará "muy vigilante" para que funcionen estos recursos, que deben operar 24 horas al día los 365 días del año, prestar un servicio de atención psicológica, jurídica y social y que haya un acompañamiento

Fuente: Infobae
02/01/2025 08:03

Pese a la violencia en el país, masacres se redujeron en un 26 % según los datos de Indepaz

En un menor porcentaje disminuyeron los crímenes en contra de líderes sociales y excombatientes de las Farc

Fuente: Infobae
02/01/2025 05:03

Junta CyL asegura que se mantiene el trabajo en torno a la Ley de Violencia Intrafamiliar

La Junta de Castilla y León avanza en la tramitación de la Ley de Violencia Intrafamiliar, inicialmente impulsada durante la coalición con Vox y en proceso de revisión y modificación

Fuente: Infobae
02/01/2025 04:29

Chiapas cierra 2024 con máximos históricos en feminicidios y violencia contra la mujer

La cifras de este tipo de crimen aumentó a partir de septiembre pasado y solo 7 de los 124 municipios han activado la Alerta de Género desde 2016

Fuente: Infobae
01/01/2025 23:53

Ejército detiene a generador de violencia en Baja California; llevaba chaleco antibalas y armas

A pesar de que trató de huir en una camioneta al final fue interceptado y le encontraron marihuana

Fuente: Infobae
01/01/2025 22:32

La abogada de la familia de Samuel atribuye la agresión a una "violencia organizada": "Todos participaron"

La abogada resalta la participación coordinada de los acusados en la agresión mortal a Samuel Luiz, señalando que actuaron en grupo y con conocimiento de la situación de la víctima

Fuente: Infobae
01/01/2025 19:33

La obra 'Cacophony', una reflexión sobre la violencia y la toxicidad en redes sociales

'Cacophony' explora la influencia de las redes sociales en la violencia y la toxicidad, abordando temas como el feminismo y la vulnerabilidad ante la desinformación en un contexto digital

Fuente: Infobae
01/01/2025 18:17

Jucil: el narcotráfico actúa cada vez con mayor violencia en el Guadalquivir

La asociación Justicia para la Guardia Civil denuncia la creciente violencia del narcotráfico en el Guadalquivir, destacando el grave estado de estrés de los agentes y la falta de recursos operativos

Fuente: Infobae
01/01/2025 16:20

La lucha de Angelina Jolie contra la violencia doméstica desde su divorcio con Brad Pitt

La actriz de Hollywood se ha dedicado a concientizar a las personas sobre la violencia contra de las mujeres

Fuente: Infobae
01/01/2025 12:29

El 2025 acaba de empezar y solo en Cataluña ya hay 10 detenidos por delitos de violencia de género

2024 terminó con 47 mujeres y 9 menores de edad asesinados por la violencia machista. Igualdad ya ha advertido de que la Navidad es un periodo "especialmente complicado" para las víctimas, pues pasan más tiempo en casa con sus agresores




© 2017 - EsPrimicia.com