Karina Milei blindó a su principal asesor y al titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, frente a la ofensiva de la tropa digital que orbita alrededor de Santiago Caputo.
Nathaly Julca, figura detrás de los populares avances y ampays, decidió alejarse por desplantes de sus colegas, así lo aseguró el periodista Christian Bayro
Los fondos cotizados ETF globales de oro no paran de comprar. En agosto lo hicieron por tercer mes consecutivo llegando a gestionar una cartera total de más de u$s400.000 millones, lo que equivale a casi 65% de PBI argentino.
La relación, que durante años los mantuvo unidos, se fracturó de manera definitiva cuando el hijo del presidente Gustavo Petro confirmó su vínculo sentimental con Laura Ojeda
El presidente argentino prometió no realizar cambios en su programa económico de libre mercado tras la contundente derrota sufrida el domingo frente a la oposición peronista de centroizquierda en la provincia de Buenos Aires. Leer más
Con una marcha multitudinaria como telón de fondo, la Cámara Alta anuló por primera vez en 22 años un veto presidencial. El rechazo definitivo contó con 63 votos a favor y 7 en contra. El oficialismo podría demorar y judicializar su puesta en vigor. Cuál será la reacción de las organizaciones que nuclean a personas con discapacidad. Leer más
Luego de que el Gobierno oficializara la emergencia y/o desastre agropecuario en gran parte de la provincia de Buenos Aires, productores del partido de General Viamonte reclamaron con urgencia que el gobernador Axel Kicillof firme el decreto que permita hacer operativa esa medida en su distrito. Dijeron que la situación en la zona es dramática. Los cálculos de la Asociación Rural de General Viamonte indican que la mitad del partido está afectado: más del 50% de las 214.000 hectáreas están inundadas o con serias dificultades de acceso, lo que compromete la siembra de la campaña gruesa, de soja y maíz, y genera pérdidas económicas y productivas de enorme magnitud.Inundaciones: el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en 12 distritos de la provincia de Buenos Aires"La emergencia agropecuaria se aprobó, pero para que sea operativa se necesita que el gobernador Kicillof firme el decreto. Este es un pedido urgente porque se vienen por delante el pago de muchos impuestos como el inmobiliario en septiembre u octubre y el productor no puede hacerlo", afirmó Ignacio Dorado, presidente de la entidad ruralista, a LA NACION.En este contexto, el dirigente subrayó que la falta de caminos rurales y la caída de puentes agravaron el panorama. "Tenemos tambos y escuelas aisladas, con puentes que están a punto de derrumbarse, como el de Llorente, que mantiene cautivo a un tambo que necesita sacar producción todos los días", enfatizó.Estado de los caminos rurales en General ViamonteProyecto: calculan que se necesitan US$10.000 millones para desarrollar vías navegables secundariasLa medida nacional, firmada por el ministro de Economía Luis Caputo y publicada hoy en el Boletín Oficial, incluyó a los partidos de Puán, Tornquist, 9 de Julio, Carlos Casares, General Lamadrid, Coronel Suárez, Guaminí, Bolívar, Tapalqué, 25 de Mayo, Saladillo y Roque Pérez. El objetivo es ofrecer un marco legal para que los productores accedan a beneficios impositivos como el diferimiento de Ganancias y Bienes Personales, entre otros.Sin embargo, en General Viamonte esos beneficios todavía no son una realidad. "Esto es un pedido urgente. Hay productores que no pueden pagar, que tienen los campos bajo el agua y no pueden acceder a ellos. La situación es muy complicada", remarcó Dorado.Según comentó, desde mayo pasado, la entidad ruralista viene presentando cartas (ocho en total) al intendente Franco Flexas, donde solicitaba audiencias, pero nunca obtuvieron una respuesta. "Nunca nos contestó ni nos recibió", se quejó el dirigente.El contexto productivo es alarmante. Según la entidad, de los 810 kilómetros de caminos rurales, apenas algunos tramos están en condiciones medianas para transitar. En varias zonas, los productores utilizan incluso las vías del ferrocarril como única alternativa para llegar o salir de sus campos. "Hay zonas que se cosechó, pero no se puede sacar el cereal por falta de caminos o por puentes desmoronados. El panorama es muy complicado", insistió Dorado.Las lluvias de las últimas semanas empeoraron el cuadro. "Ahora directamente aparecieron algunos caminos con la imposibilidad de transitarlos; se han cortado porque el agua pasó por sobre el camino y se ha llevado algunas obras de ingeniería, en algunos casos puentes que están en muy mal estado y en otros casos alcantarillas que no han dado abasto. En el último fin de semana cayeron entre 70 y 120 milímetros, y en agosto, cuando la media es de 80, se registraron alrededor de 200. Esto agravó lo que ya estaba muy mal desde mayo", explicó. El impacto social es otro de los puntos sensibles. "Hay caminos cortados hacia La Delfina, con tambos y escuelas aisladas. Hay localidades enteras que no tienen conectividad vial", detalló Dorado.El dirigente recordó que en mayo se constituyó la mesa local para pedir la emergencia, que luego fue elevada a la provincia y avalada por la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario de la provincia de Buenos Aires (Cedaba). "Para que esto se efectivice y los productores puedan presentar los papeles y acceder a los beneficios, se necesita que el gobernador ratifique esa declaración mediante un decreto. Y ese decreto hoy no está", dijo.Mientras tanto, los productores enfrentan obligaciones fiscales sin respaldo. "Nos piden pagar impuestos cuando no podemos ni entrar a los campos. La emergencia hídrica no está efectivizada y eso nos pone en una situación límite", advirtió. El dirigente apuntó a la falta de obras hidráulicas y mantenimiento. "Esto es consecuencia de muchos años de dejar de limpiar canales y de no sostener los caminos. Hoy estamos pagando esa desidia", dijo.La entidad ruralista difundió un video en redes sociales para visibilizar el problema. Con imágenes de caminos anegados y vecinos aislados en la zona de La Delfina, acompañaron el mensaje con la frase: "Así están los caminos de General Viamonte. Penosa situación de los vecinos; apoyemos el pedido de soluciones urgentes".El material generó un fuerte impacto. Entre las reacciones de los usuarios se leyeron comentarios como: "Qué triste, imagino la angustia de todos, cuánto olvido", "Si no fuera real parecería una película" y "Lamentable, qué tristeza por Dios".Dorado insistió en que el problema no puede esperar. "Los productores estamos muy comprometidos. No se puede trabajar, no se puede transitar, y encima tenemos que pagar impuestos como si nada pasara", expresó.La declaración de emergencia, de hacerse efectiva, sería un alivio parcial. "Permitiría al menos diferir obligaciones y dar un respiro económico en un contexto dramático. Pero sin el decreto provincial, no hay manera de acceder a esos beneficios", explicó.LA NACION intentó comunicarse con el intendente local, pero aun no obtuvo respuestas. Tampoco respondieron una consulta en el gobierno bonaerense.
La representante a la Cámara impulsa una investigación tras detectar cambios en certificados y requisitos: "Es una denuncia por posible corrupción en documentos públicos"
El economista analizó el impacto de la suba del dólar en la inflación y sostuvo que el programa económico sigue funcionando pese a la volatilidad cambiaria. Leer más
La Justicia rechazó el último intento de la defensa de Leonardo Palermo, quien recibió 18 años de prisión tras disparar a la víctima en una discusión en Temperley. Leer más
LUXEMBURGO.- El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, advirtió este martes que la alianza trabaja "día y noche" para frustrar las interferencias rusas en vuelos civiles, después de que un avión que transportaba a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sufriera una pérdida del control del GPS en el espacio aéreo de Bulgaria. La aeronave, que cubría la ruta entre Polonia y Sofía, logró aterrizar sin incidentes, aunque las autoridades internacionales sospechan que detrás del episodio se encuentra Moscú."Nos lo tomamos muy en serio", declaró Rutte en una conferencia en Luxemburgo junto al primer ministro y el ministro de Defensa del ducado. "Les aseguro que trabajamos para contrarrestar esto, prevenirlo y asegurarnos de que no lo vuelvan a hacer". Rutte subrayó que las interferencias forman parte de un patrón más amplio de amenazas híbridas rusas, que incluyen desde el sabotaje de cables submarinos en el mar Báltico hasta ciberataques al sistema sanitario británico y planes de asesinato contra empresarios europeos.Rutte alertó de que estas prácticas "con efectos potencialmente desastrosos" suponen un riesgo directo para todo el continente. "No seamos ingenuos: algún día también podría afectar a Luxemburgo o a los Países Bajos. Con la tecnología de misiles rusa más avanzada, la diferencia entre Lituania, en primera línea, y Madrid o La Haya, es de cinco a diez minutos. Todos estamos en el flanco oriental ahora, ya vivan en Londres o en Tallin", advirtió.Pese a la gravedad de lo ocurrido, el primer ministro búlgaro, Rosen Zhelyazkov, descartó abrir una investigación formal sobre el incidente con el avión de Von der Leyen al considerar que "cosas así pasan todos los días". Sus palabras reflejan la normalización de unas interferencias que, según la OTAN y la Unión Europea, se han intensificado de forma drástica en los últimos tres años, coincidiendo con la invasión rusa de Ucrania en 2022.Guerra híbridaLas interrupciones en el sistema de posicionamiento global (GPS) afectan tanto a la aviación como a la navegación marítima y se convirtieron en un quebradero de cabeza para pilotos y compañías aéreas en el este de Europa. De acuerdo con datos de el sitio web que mide los niveles de interferencia GPS Jam, la tasa de interferencia pasó de niveles bajos en febrero de 2022 a superar con creces el umbral del 10% en agosto de 2025 en varios países bálticos y del mar Negro.Solo en junio pasado, pilotos que sobrevolaban Lituania reportaron 1022 casos de perturbación de la señal, muy por encima de los 46 incidentes detectados en el mismo mes de 2024. Las autoridades lituanas aseguran haber identificado al menos diez puntos en Kaliningrado â??el enclave ruso entre Polonia y Lituaniaâ?? como centros emisores de las señales de bloqueo y suplantación.La diferencia entre ambas técnicas es significativa: la interferencia (jamming) consiste en saturar las comunicaciones con una señal potente, mientras que la suplantación (spoofing) engaña al receptor con una señal falsa que lo ubica en coordenadas incorrectas de espacio o tiempo. Aunque los aviones comerciales cuentan con sistemas alternativos para navegar, la repetición e intensidad de estos ataques aumenta el margen de riesgo y podría desencadenar accidentes graves.La Unión Europea (UE) reaccionó con sanciones. En julio, Bruselas castigó a nueve ciudadanos rusos por su vinculación con estas operaciones, entre ellos altos mandos del 841º Centro Independiente de Guerra Electrónica de la Flota del Báltico. La decisión llegó tras la presión de 17 Estados miembros, liderados por Lituania, que enviaron una carta denunciando que no se trataba de "incidentes aleatorios", sino de "acciones sistemáticas y deliberadas" dentro de una estrategia de guerra híbrida.La dimensión geográfica del problema es amplia. Finlandia y Estonia ya habían acusado a Rusia en 2024 de manipular deliberadamente las señales en su espacio aéreo, lo que obligó a suspender la ruta regular entre Helsinki y Tartu por el riesgo de aterrizar sin referencias seguras. En el mar Negro y el Báltico, las perturbaciones son cotidianas, afectando tanto a drones militares como a buques mercantes, lo que ha llevado a las aseguradoras marítimas a aumentar sus tarifas.Incluso en zonas alejadas del frente, como el noreste de Noruega, las interferencias impactan en la vida diaria. Allí, cerca de la base de la Flota del Norte â??que tiene submarinos rusos con capacidad nuclearâ??, miles de vuelos internos y servicios de helicópteros sanitarios se han visto comprometidos, obligando a las autoridades a adaptarse a una realidad "sin GPS".Moscú, por su parte, niega que se trate de actos hostiles y asegura que las interferencias responden a medidas defensivas para proteger infraestructuras críticas frente a ataques externos. Sin embargo, estas explicaciones no convencen ni a la OTAN ni a la UE, que ven en estas acciones una extensión de la estrategia rusa de desgaste contra Occidente desde que lanzó su ofensiva total contra Ucrania.Robustecer la seguridad del espacio aéreo Frente a este panorama, el comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius, instó a acelerar el fortalecimiento de Galileo, el sistema europeo de navegación por satélite creado en 2016 como alternativa al GPS estadounidense. "Las interferencias y el spoofing perjudican nuestro transporte aéreo y marítimo. ¡Nuestro proyecto espacial Galileo puede ayudar!", afirmó en la red X, prometiendo aumentar el número de satélites en órbita terrestre baja para robustecer la seguridad del espacio aéreo europeo.Italia está considerando otras medidas para salvaguardar la seguridad aérea. Fuentes del Ministerio de Defensa italiano, confirmaron a The Guardian que analizan la posibilidad de mantener en secreto los vuelos de Estado. Funcionarios de defensa afirmaron que Roma estaba considerando planes para clasificar los vuelos estatales, minimizar la información publicada en el sitio web de la oficina del primer ministro e impedir que los sitios de seguimiento especializados hicieran visibles las rutas de las aeronaves. El ministro de Defensa italiano, Guido Crosetto, planteó esta propuesta por primera vez hace varios meses, cuando las interferencias con la navegación por satélite se volvieron cada vez más comunes en el espacio aéreo cercano a Rusia.En febrero, el avión de la premier italiana fue retirado de Flightradar, una de las aplicaciones más utilizadas para proporcionar datos en tiempo real sobre los movimientos de aeronaves, pero sigue visible en sitios similares. Agencia AP y diario El País
Según la entidad, para 2020, el entonces mandatario de la ciudad actuó de manera "omisiva" y desencadenó negligencia administrativa que afectó a los menores de edad
ROMA.- El papa León XIV se sumó este miércoles al coro de voces que reclama el fin de la guerra en Gaza, el uso indiscriminado de la fuerza y el desplazamiento forzoso de la población.Al final de la tradicional audiencia de los miércoles, luego de recordar que el viernes último convocó a una jornada de ayuno y oración por quienes sufren a causa de las guerras, el Pontífice estadounidense volvió a dejar en claro su preocupación. "Hoy vuelvo a hacer un fuerte llamamiento tanto a las partes implicadas como a la comunidad internacional para que pongan fin al conflicto en Tierra Santa, que ha causado tanto terror, destrucción y muerte", dijo en italiano antes miles de fieles de todo el mundo presentes en el Aula Pablo VI."Ruego que se libere a todos los rehenes, se alcance un alto el fuego permanente, se facilite la entrada segura de la ayuda humanitaria y se respete íntegramente el derecho humanitario, en particular la obligación de proteger a los civiles y la prohibición del castigo colectivo, del uso indiscriminado de la fuerza y del desplazamiento forzoso de la población", añadió, cosechando aplausos. Y aseguró luego que se unía a la declaración conjunta de los patriarcas greco-ortodoxo y latino de Jerusalén, "que ayer pidieron que se pusiera fin a esta espiral de violencia, que se pusiera fin a la guerra y que se diera prioridad al bien común de las personas". "Imploramos a María, Reina de la Paz, fuente de consuelo y esperanza. Que su intercesión obtenga la reconciliación y la paz en esa tierra tan querida por todos", concluyó. Sacerdotes en GazaEl martes, en un comunicado conjunto los patriarcas latino (católico) y greco-ortodoxo de Jerusalén, el cardenal Pierbattista Pizzaballa y Teófilo III, pidieron a las autoridades israelíes detener su plan para tomar la Ciudad de Gaza y trasladar a su población hacia el sur de la Franja. "Esta no es la manera. No hay razón que justifique el desplazamiento masivo deliberado y forzoso de civiles", aseguraron. "Abandonar la Ciudad de Gaza e intentar huir al sur sería una sentencia de muerte", destacaron, al anunciar, al mismo tiempo, que el clero y las monjas allí presentes -entre los cuales el párroco argentino Gabriel Romanelli-, decidieron quedarse para cuidar a las centenares de personas refugiadas en los predios de las Iglesias cristianas, muchas ancianas y enfermas.León XIV habló por teléfono con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu y con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas en julio pasado, después de un ataque a la Iglesia de la Sagrada Familia de Ciudad de Gaza, la única Iglesia católica del enclave palestino, a mediados de julio.El llamamiento del papa León XIV se da tras masivas protestas en Israel en contra de la guerra en Gaza y a días de un comunicado muy fuerte de Caritas Internacional, que el lunes, además de reclamar un cese del fuego inmediato y permanente, llamó a levantar la voz para que se detenga lo que definió un "ataque deliberado a la dignidad humana" y "el colapso del orden moral". "El asedio de Gaza se ha convertido en una maquinaria de aniquilación, sostenida por la impunidad y el silencio, o la complicidad, de naciones poderosas", acusó. "La hambruna en Gaza es una prueba de integridad moral, y demasiados han fracasado", deploró. "Matar de hambre a una población es profanar la vida. Guardar silencio es ser cómplice", alertó Cáritas Internacional, confederación de 162 organizaciones de ayuda humanitaria, desarrollo y servicio social de la Iglesia católica, que trabaja en más de 200 países y territorios, cuyo cuartel general se encuentra en el Vaticano.
La Cámara Nacional Electoral no hizo lugar a la apelación que había presentado el partido por los hechos sucedidos en el marco de las PASO 2023.La Justicia consideró que la fuerza contrataba espacios radiales para realizar entrevistas que resultaban en campaña encubierta.
La cita reunirá a exponentes con plena vigencia en el regional mexicano, el próximo 6 de diciembre
La cantante de cumbia y el comentarista deportivo se fueron de viaje a Iquitos e hicieron oídos sordos a supuesto ampay de piurana.
El alto tribunal enfatizó que Rubio Orjuela "desbordó los límites de la protección constitucional de su oficio", al actuar en abierta contradicción con los valores fundamentales del periodismo
Hubo cuestionamientos por el caso del fentanilo, pero desde el oficialismo lo respaldan.
Natalia de la Sota criticó la falta de defensa de Córdoba ante las políticas del gobierno de Javier Milei. La diputada nacional y candidata por Defendamos Córdoba defendió su apellido ante las críticas por pertenecer a la "casta política". Leer más
La Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME) detalla los requisitos y procesos fundamentales para producir tratamientos seguros y eficaces . Distintas instancias de supervisión y monitoreo respaldan la protección de los pacientes y promueven la transparencia en cada etapa del proceso productivo
El grupo Sencia dio a conocer los conciertos que albergará en el estadio El Campín, y sorprendió al anunciar la visita de la agrupación de regional mexicano
Rogelio Posat conmovió a todos con sus palabras de despedida."Dejen la competencia de lado para ocuparse de lo que estamos necesitando todos los argentinos", reclamó el participante de 77 años.
Las autoridades de Texas alertan sobre los riesgos que conlleva compartir fotos escolares del regreso a clases en redes sociales, dado que pueden exponer información sensible y poner en peligro a los menores. En ese sentido, expertos y agentes policiales detallan las precauciones que los padres deben adoptar antes de publicar estas imágenes.El riesgo de la foto del primer día escolar: precauciones importantesCada año, las redes sociales se llenan de imágenes del primer día de clases, muchas de ellas acompañadas de carteles con el nombre del niño, su edad, grado escolar y datos de la institución.El criminólogo Dr. Alex Del Carmen advirtió en diálogo con KXXV que estos datos pueden ser usados para el robo de identidad o con fines delictivos. Además, explicó que, al tomar la fotografía con un teléfono móvil, la información de geolocalización puede delatar la ubicación exacta.Por otro lado, la experta Del Carmen aclaró que, al compartir una imagen en línea, se puede revelar sin querer el lugar y la hora en la que fue tomada. Esto permite que personas malintencionadas identifiquen la escuela y el entorno del menor.Los datos que nunca se deben compartir en redes sociales, según las autoridadesEl oficial Rafael Pantoja, de la Oficina del Alguacil del Condado Harris, Texas, subrayó en Telemundo Houston los datos que las autoridades recomiendan no mostrar en redes sociales:Nombre completo del menor.Nombre o logotipo de la escuela.Edad y fecha de nacimiento.Nombre de los maestros.Dirección del domicilio o referencias visibles en la imagen.De acuerdo a Pantoja, muchos padres no se dan cuenta de que también las mochilas, uniformes o credenciales escolares revelan información clave.Recomendaciones para proteger la privacidad de los menoresSegún el oficial de Harris, el riesgo se incrementa cuando la imagen se publica de forma pública o se comparte sin restricciones.Es por esto que las autoridades proponen medidas específicas para que las familias puedan conservar los recuerdos sin comprometer la seguridad:Configuración de privacidad estricta: mantener perfiles privados en todas las redes sociales.Comunicar las reglas: pedir a familiares y amigos que no redistribuyan las imágenes.Revisar el contenido: asegurarse de que la foto no muestre información personal, direcciones o logotipos.Evitar fondos identificables: no fotografiar en lugares que revelen la ubicación del hogar o la escuela.Eliminar metadatos: desactivar la geolocalización en el dispositivo antes de tomar la imagen.Usar herramientas de edición: optar por aplicaciones que difuminen o eliminen detalles de fondo.Regreso a clases: el mensaje final de las autoridades de TexasLa policía y especialistas como Del Carmen insisten en que la emoción por el regreso a clases no debe opacar la importancia de proteger la privacidad de los niños. En un entorno digital tan complejo, la prudencia al compartir información se vuelve fundamental.La advertencia de las autoridades es clara: antes de subir una foto del primer día escolar, se debe pensar en la seguridad y en limitar al máximo la información que pueda ser usada en contra de los menores.
La querellante, que podría haber cuestionado la decisión de la Cámara de Acusación, no presentó casación para que sea revisada por el TSJ. Tampoco lo hizo el fiscal Leiva. Leer más
La carrera por suceder a Gavin Newsom en California dio un giro inesperado. La vicegobernadora Eleni Kounalakis, una de las principales figuras demócratas con intención de competir por la gobernación en 2026, decidió abandonar su candidatura. En lugar de eso, se postulará para ocupar el cargo de tesorera estatal.Kounalakis cambia de rumbo político y no será candidata a gobernadoraEl anuncio llegó después de semanas de especulación sobre su futuro político. Kounalakis confirmó que, tras una etapa de "cuidadosa consideración y reflexión", resolvió enfocar su energía en el área financiera del estado. "Esta decisión no se tomó a la ligera", aseguró, según publicó Politico. "Creo que puedo tener el mayor impacto centrándome en el futuro financiero de California", agregó.Durante la campaña para gobernadora, Kounalakis recorrió el estado y dialogó con ciudadanos sobre sus inquietudes. Según expresó, estas interacciones reforzaron su convicción de que puede hacer una mayor contribución como administradora de las finanzas públicas. "He tenido la oportunidad de interactuar con californianos de todo el estado, escuchando sus preocupaciones, esperanzas e ideas para un futuro más sólido y equitativo", sostuvo.Elecciones en California: una contienda sin un claro favorito Con la salida de Kounalakis, la competencia por la sucesión de Newsom en el Estado Dorado queda aún más abierta. El gobernador, quien asumió en 2019, no podrá buscar la reelección en 2026 debido a los límites constitucionales de la jurisdicción.Semanas atrás, la exvicepresidenta Kamala Harris también descartó su participación en la carrera, a pesar de haber "pensado seriamente" en la posibilidad. Kounalakis había anticipado que no se presentaría si Harris lo hacía y, aunque la excandidata presidencial finalmente se bajó de la contienda, la actual vicegobernadora también lo hizo.Una salida con repercusiones entre donantes y aliadosKounalakis había recaudado cerca de 9 millones de dólares para su campaña, fondos que ahora podrían destinarse a su nueva carrera por la tesorería. Su retiro libera una porción clave del electorado demócrata y del círculo de donantes del Área de la Bahía de San Francisco, donde tiene una fuerte base de apoyo.Su cercanía con figuras como Kamala Harris y la presidenta emérita de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, la posicionaba como una contendiente con respaldo político de peso. Incluso, la titular de la Cámara baja expresó su apoyo poco después de que la exvicepresidenta se bajara. "Tenemos muchos candidatos excelentes, uno en particular, Eleni Tsakopoulos (su apellido de soltera), a quien apoyo", dijo Pelosi en aquel entonces.Un nuevo mapa para las elecciones de 2026: los precandidatos en carreraSegún San Francisco Chronicle, entre quienes continúan en la carrera para la gobernación figuran la exrepresentante Katie Porter, el exsecretario de Salud Xavier Becerra, la expresidenta del Senado Toni Atkins, el superintendente de escuelas Tony Thurmond, la excontroladora Betty Yee, el exalcalde de Los Ángeles Antonio Villaraigosa y el empresario Stephen Cloobeck.Por el lado republicano, los postulantes incluyen al sheriff del condado de Riverside, Chad Bianco, y al exconductor de Fox News, Steve Hilton. Sin embargo, ningún republicano ha ganado un cargo estatal en California desde 2006.La retirada de Kounalakis y Harris también podría atraer a figuras con capacidad económica propia, como Rick Caruso, empresario de Los Ángeles, quien destinó más de US$100 millones a su intento fallido por convertirse en alcalde en 2022.Contra quiénes competirá Kounalakis por la tesorería estatalAhora, la vicegobernadora se suma a la lista de aspirantes al cargo de tesorero. Entre los candidatos ya declarados se encuentran la senadora Anna Caballero, la exalcaldesa de Oakland Libby Schaaf y el actual miembro de la Junta de Ecualización Antonio Vázquez. Kounalakis afirmó que quiere asegurarse de que California use "cada dólar a nuestra disposición" para impulsar proyectos de vivienda accesible, energía limpia e infraestructura.
El alto tribunal ratificó la sentencia contra tres implicados en el incendio que cobró la vida de una funcionaria y dejó seis heridos graves durante una protesta electoral en 2023
La reciente Ley del Senado 8 (SB 8) busca que las agencias locales tengan mayor intervención en las políticas migratorias.Qué opina Gonzalez sobre las detenciones callejeras.
El S&P Merval ganó 0,4%, detrás de las ganancias de hasta 2% en los índices de Nueva York. El panel de acciones líderes porteño subió ocho de las últimas diez ruedas operativas
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) actualizó su Manual de Políticas con el objetivo de mejorar la capacidad de la agencia para evaluar y verificar las peticiones de visa de inmigrante basadas en la familia, mismas que pueden otorgar la residencia permanente, en ciertos casos. Uscis advierte sobre la política de inmigración basada en la familiaLa nueva guía entró en vigor a partir de la publicación del Uscis, el pasado viernes 1º de agosto, y se aplica a las solicitudes pendientes y las presentadas a partir de la fecha indicada, explica la agencia en un comunicado. "Esta actualización explica los requisitos y la adjudicación de estas peticiones, incluyendo los criterios de elegibilidad, la presentación, las entrevistas y las decisiones", advierte la agencia.En específico, el organismo señala que con las modificaciones se mejorará la capacidad para examinar los matrimonios y las relaciones familiares que califican, a fin de garantizar que sean genuinos, verificables y que cumplan con todas las leyes de inmigración. "Las solicitudes de visa de inmigrante fraudulentas, frívolas o, de otro modo, carentes de mérito, basadas en la familia, minan la confianza en las vías familiares para obtener la residencia permanente legal (LPR) y socavan la unidad familiar en Estados Unidos", indica la agencia.El Uscis también destaca su compromiso por mantener la seguridad de los estadounidenses con la detección de extranjeros con posibles intenciones perjudiciales, "para que puedan ser procesados para su deportación de Estados Unidos". Qué cambios habrá con la nueva guía de UscisLa nueva guía, publicada en el Manual de Políticas, aclara algunos de los requisitos que deben cumplir los inmigrantes que solicitan una visa basa en la relación familiar. Estas son las modificaciones mencionadas por la agencia: Incorpora orientación existente sobre los criterios generales de elegibilidad y los requisitos de presentación y documentación para peticiones de inmigrantes basadas en la familia;â?¯ Explica cómo la agencia juzga las peticiones de inmigrantes basadas en la familia que se presentan con relacionadas o múltiples;Explica las circunstancias en las que el Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés) autoriza la aceptación del Formulario I-130, Petición de Familiar Extranjero, presentado en el extranjero por un ciudadano estadounidense para un familiar inmediato, incluidas las peticiones de militares estadounidenses y cierto personal del gobierno de EE.UU. destacado o asignado fuera del país, y las autorizaciones temporales para eventos disruptivos a gran escala;Incorpora a la guía existente una explicación de cuándo se envía una petición aprobada al Centro Nacional de Visas del DOS, incluidas las circunstancias en las que el beneficiario presentó una solicitud para ajustar su estatus, pero el Uscis se entera de la inelegibilidad del beneficiario para hacerlo;Aclara cuándo se requieren entrevistas para peticiones de visa de inmigrante basadas en la familia; y Aclara que la agencia puede emitir un Aviso de Comparecencia si el beneficiario extranjero es deportable, ya que una petición de visa de inmigrante basada en la familia no otorga estatus migratorio ni alivio de la deportación. Inmigración a EE.UU. basada en familia: cómo funcionaEl DOS explica que un extranjero que busca residir en EE.UU. primero necesita una visa de inmigrante. Para solicitarla, debe estar patrocinado por un familiar directo mayor de 21 años que sea ciudadano estadounidense o residente permanente legal.Hay dos tipos de visas de inmigrante basadas en la familia:Familiar Inmediato: se basan en una relación familiar cercana con un ciudadano estadounidense, como cónyuge, hijo o padre. El número de inmigrantes en estas categorías no está limitado por año fiscal.Preferencia Familiar: se destinan a relaciones familiares específicas y más lejanas con un ciudadano estadounidense y, en algunos casos, con un residente permanente. El número de inmigrantes en estas categorías se limita cada año fiscal. Los ciudadanos estadounidenses pueden presentar una petición para el cónyuge, hijo o hija, padre, y hermano o hermana. Mientras que los titulares de una green card solo pueden presentarla para el cónyuge e hijo o hija soltera.Generalmente, después de la aprobación de la petición, el familiar también es posible solicitar la residencia permanente, señala el Uscis. "Si el familiar ya reside en Estados Unidos y tiene una visa de inmigrante disponible, podría ser elegible para solicitar la green card al presentar el formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus".Sin embargo, algunos familiares deben esperar hasta que una visa de inmigrante esté disponible antes de poder presentar el ajuste de estatus o solicitar el visado en una embajada o consulado, este último mediante trámite consular.
El ex presidente no está conforme con los lugares en las listas que tendría su partido, pero el oficialismo nacional no cede y confía en que se sellará el pacto de todas formas. En tan solo unos días vence el plazo para presentar alianzas
La defensa del trabajador hizo hincapié en el principio de supremacía del derecho comunitario frente al español, con éxito
A días del vencimiento del plazo para oficializar frentes, el justicialismo chaqueño intenta consolidar la alianza entre el coquismo y Primero Chaco, mientras el Gobierno se encamina a mantener la alianza con Milei. Leer más
Los policías de la bonaerense son investigados luego de que se descubriera que hacían campaña por La Libertad Avanza. El gobierno de Axel Kicillof asegura que planificaban un golpe institucional. Leer más
Tendría un plan respecto a las pertenencias que la mediática dejó en Turquía.La medida alcanzaría los objetos personales de los hijos de Maxi López.
La reciente aprobación de la Política Nacional de Pesca aparece como una oportunidad para repensar el enfoque del sector de manera integral
En un contexto de creciente acercamiento entre Argentina y Estados Unidos, la congresista republicana María Elvira Salazar celebró con entusiasmo el inicio del proceso para que los ciudadanos argentinos puedan ingresar sin visa al territorio estadounidense a través del Visa Waiver Program (VWP). Desde sus redes sociales, la legisladora latina por Florida definió el acuerdo como un "gran paso" en la relación bilateral y expresó un respaldo explícito al gobierno de Javier Milei.El respaldo explícito de María Elvira Salazar al gobierno argentinoMaría Elvira Salazar, de origen cubano, no solo celebró públicamente el inicio del proceso hacia la exención de visado, sino que lo enmarcó como una validación del nuevo rumbo político de Argentina. "Con Javier Milei, Argentina deja atrás el populismo y el aislamiento, y vuelve a ocupar su lugar como aliado firme de Occidente y ejemplo de transformación en la región", escribió en su cuenta de X (ex Twitter).El mensaje se sumó a una serie de acciones y declaraciones que evidenciaron su cercanía con el actual mandatario argentino. Salazar, presidenta del Subcomité del Hemisferio Occidental del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, siguió de cerca el devenir político argentino desde las elecciones presidenciales de noviembre de 2023. Apenas se conoció el triunfo de Milei en 2023, publicó una carta conjunta con otros congresistas, como Chip Roy, para felicitar al político libertario por derrotar lo que definió como la "tiranía peronista" y destacó su compromiso con la libertad económica y el libre mercado.María Elvira Salazar y Javier Milei, una relación cultivada desde el inicio del mandatoLa relación entre Salazar y el gobierno de Milei se fortaleció desde el inicio de su gestión. La congresista asistió en persona a la ceremonia de asunción del presidente argentino el 10 de diciembre de 2023. Tras esa visita, envió una carta a la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, y a la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, para solicitar que se le otorgue a la nueva administración argentina tiempo para cumplir con el pago de una deuda de 900 millones de dólares que vencía el 21 de diciembre. En esa misiva, destacó: "Milei no solo es economista, sino un buen economista. Pagará la deuda y traerá prosperidad a su país. Solo necesita tiempo".Argentina comienza el camino hacia la exención de visaArgentina comenzó esta semana el proceso formal para intentar reingresar al Programa de Exención de Visado (VWP, por sus siglas en inglés). En caso de concretarse, permitiría a sus ciudadanos viajar a Estados Unidos por turismo o negocios por un período de hasta 90 días sin necesidad de tramitar una visa.El anuncio coincidió con la llegada a Buenos Aires de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., quien fue recibida en la Casa Rosada por el presidente Javier Milei. Según confirmaron fuentes oficiales a LA NACION, la inclusión definitiva en el programa no será inmediata, ya que la Argentina deberá superar una serie de exigentes evaluaciones técnicas y de seguridad que, en otros casos, han requerido varios meses de revisión.Entre los criterios que exige Estados Unidos para otorgar este beneficio figuran:Una cooperación activa y sostenida en temas de seguridad antiterrorista, control migratorio y documentación.La emisión de pasaportes seguros y la colaboración efectiva con agencias estadounidenses de seguridad.Una tasa de rechazo de visas de no inmigrante inferior al 3%.En este último punto, Argentina enfrenta uno de los principales obstáculos: en 2024, su tasa de rechazo fue del 8,90%, un valor muy superior al umbral exigido. En contraste, Uruguay, uno de los países de la región ya incluidos en el VWP, reportó un índice menor al 3% en el mismo período.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, cuestionó la decisión de la jueza Sandra Liliana Heredia, que declaró culpable al expresidente Uribe de fraude procesal y soborno en actuación penal
Lucas Matías Sosa, condenado por lavado de dinero ligado al narcotráfico, denunció que le suspendieron el tratamiento psiquiátrico en la Unidad Penal N.º 7. La Cámara Federal ordenó una audiencia urgente para garantizar su derecho a ser escuchado. Leer más
Gavin Newsom amenazó con avanzar con una demanda por difamación contra Fox News después de que Jesse Watters, presentador televisivo de la cadena, lo acusara de mentir sobre una llamada con Donald Trump. Aunque el conductor se retractó al aire, el gobernador de California no descartó continuar con una disputa legal en los tribunales.Newsom niega la versión de Donald Trump sobre la Guardia NacionalSegún Los Angeles Times, el 7 de junio por la noche, Newsom y Trump hablaron por teléfono. La conversación ocurrió un día antes de que la Casa Blanca ordenara desplegar la Guardia Nacional en California como respuesta a las protestas por las redadas migratorias. California Governor Gavin Newsom sued Fox News on Friday, accusing the network and Jesse Watters of defaming him in this clip of coverage of a phone call he had with President Trump this month. pic.twitter.com/v5Z16UeovC— Amee Vanderpool (@girlsreallyrule) June 27, 2025Por su parte, Newsom afirmó que el presidente republicano no mencionó la medida en esa llamada. Sin embargo, el 10 de junio, Trump aseguró en una conferencia que había discutido "un día antes" con el gobernador californiano sobre ese tema en específico. Ante esa declaración, el mandatario estatal demócrata recurrió a sus redes sociales para negar esa versión: "No hubo llamada. Ni siquiera un mensaje de voz. Los estadounidenses deberían alarmarse de que un presidente que despliega marines en nuestras calles ni siquiera sepa con quién está hablando". Luego, el periodista de Fox News John Roberts publicó una captura de pantalla que obtuvo del registro de llamadas de Trump sobre una comunicación de 16 minutos entre el presidente y Newsom. Sin embargo, correspondía al 7 de junio, mientras que Newsom había negado una conversación con Trump el 9 de junio. La acusación de Jesse Watters a Gavin Newsom y la retractaciónEn su programa del 10 de junio, Watters acusó a Newsom de mentir por negar una llamada que sí existió. Entonces, mostró el registro de llamada y preguntó: "¿Por qué diría que nunca lo llamó?". En pantalla, el graph decía: "Gavin mintió sobre la llamada de Trump". No obstante, Newsom había negado una conversación con Trump el 9 de junio para tratar la medida que involucraba a la Guardia Civil, tal como el presidente afirmaba. Sin embargo, el gobernador nunca había desmentido una presunta llamada días antes, más precisamente el 7 de junioTras la demanda por difamación presentada por Newsom, Watters omitió que Trump habló de la llamada como ocurrida "un día antes". El gobernador alegó que la distorsión fue intencional y que buscaba beneficiar al presidente. View this post on Instagram A post shared by DaMon Cortez (@purpleroom_politics)El 18 de julio, Watters intentó rectificar. Afirmó que malinterpretó el tuit de Newsom, que "no engañó a nadie intencionalmente" y que "solo fue confuso e impreciso". Si bien utilizó las palabras "lo siento", estuvo lejos de ser una disculpa completa, según Los Angeles Times. El gobernador respondió: "Nos vemos en la corte, amigo".La demanda por difamación de Newsom contra Fox NewsNewsom presentó una demanda por US$787 millones contra la cadena en un tribunal de Delaware. Según el documento judicial, Fox News difundió información falsa de forma deliberada.El texto acusa a Watters de "presentar intencionadamente una imagen falsa" de las declaraciones de Trump. Los abogados de Newsom exigieron una retractación formal y una disculpa televisada.Por su parte, Fox News respondió: "La maniobra de publicidad transparente del gobernador Newsom es frívola y busca amedrentar la libertad de expresión crítica hacia él. Defenderemos este caso con firmeza y esperamos que sea desestimado".El tenso contexto político entre Newsom y TrumpLa disputa ocurre en un clima tenso por las diferencias en materia migratoria entre California y el gobierno federal. Por su parte, Newsom rechazó la federalización de la Guardia Nacional y cuestionó la falta de comunicación con la Casa Blanca.La llamada en cuestión tuvo lugar en un momento clave, con protestas en Los Ángeles y redadas migratorias del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en curso. Según el equipo legal de Newsom, el episodio dañó su reputación y tuvo impacto directo en su desempeño como funcionario público.
La vicepresidenta y exministra de la Igualdad, Francia Márquez, se le vio distanciada del presidente Gustavo Petro en la instalación del Congreso de la República para su última legislatura
Según los analistas, la negativa del jefe del Kremlin a ceder en territorio ucraniano es un error colosal que le está costando a Moscú su injerencia regional, lucrativos mercados energéticos y su lugar en el mundo
Aunque el Gobierno insiste con promesas de recuperación, el humor de los argentinos en redes sociales se mantiene en niveles críticos. La conversación digital sobre la economía sigue teñida de pesimismo, con el trabajo, la pobreza y la inflación como ejes de malestar. Leer más
El vocalista pensó que el lujoso bolso era de piel, pero al levantarlo descubrió que era de chocolate, provocando sorpresa y carcajadas entre sus compañeros y seguidores en la tienda Gallery
El campeón olímpico tuvo su primer contienda en territorio mexicano como profesional del boxeo
En los últimos meses, dos medidas impositivas impulsadas por el Gobierno nacional impactaron de manera directa en el mercado automotor argentino, generando cambios tanto en la oferta como en la dinámica de precios. El primer cambio relevante data de fines del año pasado con la eliminación del impuesto PAIS, un tributo que afectaba en particularidad a la industria automotriz por su alta dependencia de componentes importados.La segunda modificación se oficializó en febrero a través del Decreto 50/2025, que eliminó la primera escala del impuesto interno aplicable a los autos, llamado "impuesto al lujo" â??correspondía a un 20% para modelos valuados entre $41 millones y $75 millonesâ?? y se redujo sustancialmente la segunda escala. Esta última, que gravaba con una tasa del 35% a los vehículos de más de $75 millones (con una carga efectiva del 53,85%), fue reducida al 18%. Estos son los precios de todas las pickups en junio 2025La medida, celebrada por buena parte del sector, benefició en especial a los SUV, un segmento cada vez más popular y que perdía un poco de participación frente a las pickups (las cuales están exentas del impuesto al ser consideradas como vehículos de trabajo). Este nuevo esquema tributario no solo dotó de mayor dinamismo al mercado, sino que también habilitó el ingreso de modelos que, por su carga fiscal anterior, resultaban prohibitivos para el público local. En este contexto, varias marcas aprovecharon para ampliar su portafolio y traer nuevas propuestas al país. Uno de los segmentos que más movimiento registró fue el de los sport utility del segmento D (mediano), que sumó dos nuevos competidores en un corto período. Se trata de los modelos más grandes disponibles en el mercado argentino, justo por debajo de los full size â??como el Ford Expedition o el Chevrolet Tahoeâ?? que no se comercializan en el país. Este reposicionamiento refleja cómo algunos estímulos fiscales pueden redefinir las reglas del juego para una industria.Estos son vehículos que apuntan a un consumidor que busca interiores con espacio amplio, varios asientos, múltiples elementos en seguridad y tecnología, y una considerable capacidad de carga pero sin resignar potencia para el desempeño en ruta ni la capacidad de desenvolverse en terrenos sinuosos o inestables. Al segmento históricamente dominado por el SW4 de Toyota se le sumaron Ford Everest, Chevrolet Trailblazer y Maxus D90 (también se podría considerar por tamaño y tecnología al Jeep Commander, pero para poder realizar una comparación más precisa solo se tomaron aquellos que utilizan de base una pickup, lo que les otorga mayor despeje del suelo y características offroad que la mayoría de los SUV).El modelo de General Motors arribó en marzo y comparte la base y estructura de fabricación de la nueva S10 (el SW4 se fabrica sobre la plataforma de la Hilux, Everest hace lo mismo con Ranger y el D90 utiliza el chasis de la T90). Llega en su versión tope de gama High Country, con un motor Duramax 2.8 Turbodiésel que otorga 207 CV de potencia y 510 Nm de par, asociado a una transmisión automática de 8 marchas y tracción 4x4. Una diferencia con la chata de Chevrolet es que mientras esta utiliza una suspensión trasera de ballestas, adaptada para soportar carga en las aplicaciones laborales, el D-SUV cuenta con una suspensión del tipo multibrazo, con mayor enfoque hacia el confort. Si se la compara con la versión anterior, viene con la trochas ensanchadas para otorgarle un mayor agarre y estabilidad; además, ahora trae neumáticos de 265/60 R18". Sus dimensiones son: 4871 mm de largo, 2132 mm de ancho (con espejos), 1861 mm de alto y una distancia entre ejes de 2845 mm; el tanque tiene 76 L.En términos de prestaciones, logra el 0 a 100 km/h en 9,5 segundos, mejorando un segundo respecto a la generación anterior. Además, según datos proporcionados por la marca, el consumo de combustible es hasta un 12% más eficiente que antes.El apartado de seguridad incluye un completo conjunto de asistencias a la conducción. Entre ellas se destacan el alerta de punto ciego, detección de tráfico cruzado trasero, frenado autónomo de emergencia con detección de peatones, alerta de colisión frontal, advertencia de cambio involuntario de carril, monitor de presión de neumáticos, asistente de frenado inteligente, control de velocidad crucero y seis airbags distribuidos entre frontales, laterales y de cortina.En materia tecnológica, incorpora un tablero digital de 8â?³ configurable, junto al sistema multimedia Chevrolet MyLink con pantalla táctil de 11â?³ con compatibilidad con Android Auto y Apple CarPlay, y seis parlantes. A esto se suman climatizador automático, aire acondicionado para las plazas traseras, asiento del conductor con regulación eléctrica en seis direcciones, volante multifunción ajustable en altura y profundidad, encendido remoto y sin llave, sensores de estacionamiento delanteros, traseros y de lluvia, y cámara de visión trasera de alta definición con asistente de estacionamiento. El modelo se comercializa en los colores Negro Black, Gris Dark Shadow, Gris Sharkskin y Blanco Summit White, con una garantía ofrecida de 5 años o 150.000 km.Por otro lado se encuentra el D90 de Maxus, la marca con legado británico pero que ahora pertenece al conglomerado chino SAIC Motor (llega al país de la mano del Grupo empresario Prieto). Con capacidad para siete pasajeros, este modelo se encuadra dentro del segmento por sus dimensiones generosas: 5046 mm de largo, 2016 mm de ancho y 1876 mm de alto. La distancia entre ejes es de 2950 mm.Está equipado con un motor 2.0 biturbo asistido por un sistema eléctrico de 48V, lo que en conjunto le permite desarrollar 221 CV y un torque de 500 Nm. La transmisión es automática de ocho velocidades y la tracción se distribuye a las cuatro ruedas. Además, incluye tres configuraciones de manejo: Eco, Sport y Normal.En materia de seguridad incorpora un equipamiento amplio: frenos con sistema ABS, distribución electrónica de frenado (EBD) y asistencia al frenado de emergencia (EBA). A eso se suman el control de estabilidad (ESP), asistencia en descenso, ayuda para el arranque en pendientes y seis airbags (frontales, laterales y de cortina). También se incluye detector de fatiga, monitoreo de presión de neumáticos, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, cámara con visión de 360° y cámara de punto ciego. Completan el paquete los anclajes Isofix, alertas de cambio y mantenimiento de carril, advertencia de velocidad excedida y una cámara tipo Dashboard ubicada en el parabrisas o el tablero, que registra continuamente el trayecto mientras se conduce.En el apartado tecnológico, se destacan los espejos laterales con ajuste eléctrico y calefaccionados, apertura electrónica del baúl, techo corredizo y un spoiler trasero. El interior ofrece dos pantallas digitales de 12,3â?³ cada una, iluminación ambiental configurable en 64 colores, doble cargador inalámbrico para celulares, control de velocidad crucero adaptativo y un sistema de sonido compuesto por ocho parlantes. Como dato a tener en cuenta, no cuenta con calefacción en los asientos delanteros. Tiene una garantía de tres años o 100.000 kilómetros.La última adición al segmento fue el Ford Everest, que definió su precio y comenzó la preventa en los últimos días de mayo. El diseño exterior se sustenta en una parrilla cromada que se fusiona con faros full LED y una distintiva firma lumínica en forma de C. Detalles como los apliques cromados en los rompenieblas y manijas, los espejos exteriores con calefacción y plegado eléctrico, y las llantas de 20â?³, buscan reforzar esa "imagen robusta". Sus dimensiones â??4941 mm de largo, 1923 mm de ancho, 1841 mm de alto y una distancia entre ejes de 2900 mmâ?? le permiten tener un habitáculo configurado con tres filas de asientos y capacidad para siete ocupantes. La versatilidad de su interior permite variar la capacidad de carga: desde 259 litros con todas las plazas en uso hasta 1823 litros al rebatir las filas posteriores. El tablero es completamente digital con pantalla de 8â?³, mientras que la central multimedia vertical de 12â?³ ofrece conectividad total con Android Auto y Apple CarPlay. En cuanto a puertos y tomas, dispone de entradas USB tipo A y C, tomas de 12V y una de 220V apta para electrodomésticos de hasta 300W.El confort a bordo consiste en un techo solar panorámico, climatizador bizona, tapizados en cuero, asientos delanteros calefaccionados con regulación eléctrica de ocho posiciones, portón trasero con apertura eléctrica y tercera fila con plegado electrónico.En el plano mecánico, incorpora un motor naftero EcoBoost 2.3 litros turbo, con cuatro cilindros e inyección directa, capaz de entregar 300 CV y un torque de 446 Nm. Se asocia a una caja automática de 10 velocidades y tracción integral con tres modos: 4x2, 4x4 alta y 4x4 baja con reductora. A su vez, ofrece seis modos de conducción adaptables al terreno: Normal, Eco, Resbaladizo, Barro/Surcos, Arena y Remolque.En términos de seguridad, está equipado con seis airbags, anclajes Isofix y el paquete de asistencias Ford Co-Pilot 360, que incluye mantenimiento y alerta de carril, asistente de precolisión con frenado autónomo y detección de peatones, control de descenso, control de velocidad crucero adaptativo y sistemas de estabilidad, tracción y mitigación de vuelco. Se ofrece en cuatro colores (Blanco Oxford, Gris Plata, Gris Mercurio y Negro Pantera), con una garantía de cinco años o 150.000 kilómetros, y exclusivamente en la versión Titanium.Finalmente se encuentra el líder del segmento desde hace 20 años, el SW4, que tendrá que enfrentar a estos rivales, pero con la ventaja de contar con historia frente al público. Es el único de la lista que se fabrica en la Argentina, ya que se sale de la planta industrial de Toyota en Zárate y se exporta a 22 países de América Latina (en algunos mercados, con el nombre Fortuner).En lo que es su diseño cuenta con paragolpes y faros (delanteros y traseros) LED acompañados de llantas de aleación de 18", lo que le dio una imagen un poco más moderna. Mantuvo el probado motor 1GD de 2.8 L con 204 CV de potencia y 500 Nm de torque, una transmisión automática de 6 velocidades y tracción 4x4. Su tecnología consiste en una pantalla táctil de 9" con conectividad inalámbrica Android Auto y Apple CarPlay combinada con sistema de audio JBL con 10 parlantes y subwoofer. También integra el sistema de visión 360°.En su interior los asientos delanteros cuentan con función de ventilación con butacas tapizadas en cuero natural y ecológico, junto a un climatizador automático bi-zona. La seguridad del SUV consiste en siete airbags, alertas de punto ciego (BSM) y alertas de tráfico trasero (RCTA), además del paquete de seguridad activa Toyota Safety Sense que incluye sistema de pre-colisión frontal, control de velocidad crucero adaptativo y sistema de alerta de cambio de carril. A diferencia de sus competidores tiene tres versiones: SRX, SW4 Diamond y GR-S. Toda la gama está equipada con Servicios Conectados, la solución de asistencia a bordo de la compañía japonesa donde los clientes pueden acceder a información clave sobre el estado y uso del vehículo, recibir atención 24 horas y rastrear su unidad, entre otras funciones. Cuenta, además, con la nueva garantía Toyota 10 de hasta diez años o 200.000 kilómetros.Los precios de los D-SUV del mercado argentino:Ford Everest Titanium: $80.598.000 (aumento un 1%)Chevrolet Trailblazer: $67.175.900 (mantuvo el precio de junio)Toyota SW4 SRX: $74.427.000 (toda la gama aumentó un 2,5% para julio)Toyota SW4 Diamond II: $75.068.000 Toyota SW4 GR-Sport: $78.903.000
Eun Hye Ku, de 47 años, y su hijo de 13, ambos de nacionalidad surcoreana, fueron encontrados muertos en su departamento de la calle Galicia al 900. La escena fue descubierta por el hermano de la víctima, quien denunció el hecho a la Policía de la Ciudad tras no poder comunicarse con ella durante todo el día. Según su versión, la mujer sufría depresión, tenía problemas respiratorios y expresaba su agotamiento ante el cuidado de su hijo, autista. Aunque el caso está caratulado como "muerte dudosa", la fiscalía sospecha que se trató de un homicidio seguido de suicidio. En el lugar no se hallaron signos de violencia ni señales de puertas o ventanas forzadas. Leer más
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo
El abogado constitucionalista advirtió que el camino judicial elegido por Argentina en el caso YPF es riesgoso y llega en una etapa donde la negociación ya no es viable. Leer más
La periodista enfrentó una pregunta incómoda en la vía pública, defendiendo su derecho a decidir cuándo compartir aspectos personales
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo
El expelotero que vivió una aventura clandestina con la salsera, reaparece y suelta grave acusación contra ella. Además, Paul Michael no llena concierto
La firma reconoció el papel de la Fiscalía General de la Nación y de la Policía Nacional de Colombia, quienes, según su declaración, actuaron en coordinación y de forma eficaz para resguardar los derechos fundamentales de Miguel Uribe Turbay durante el operativo y las actuaciones judiciales
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo
California enfrenta otra temporada intensa de incendios forestales, impulsada por una combinación de temperaturas elevadas, vientos constantes y una vegetación reseca. Estas condiciones han propiciado el avance rápido del fuego en distintas zonas, con especial atención en condados como Riverside y San Bernardino. En este contexto, Gavin Newsom le dejó un claro pedido a Donald Trump a través de las redes sociales. "Es hora", enfatizó el gobernador. El reclamo de Newsom a Trump: "Deje de hacer teatro político"El mandatario estatal de California lanzó un fuerte llamado al gobierno federal por la presencia de tropas de la Guardia Nacional en Los Ángeles. A través de sus redes sociales, se quejó de que este despliegue impide que los equipos especializados en combate de incendios trabajen a plena capacidad."Es la temporada alta de incendios forestales y la militarización de Los Ángeles por parte de Trump tiene a los equipos de extinción de incendios operando a solo el 40% de su capacidad", arremetió Newsom en una publicación de X. En ese mismo posteo, aseguró que los altos funcionarios militares del Departamento de Defensa están de acuerdo y que "es hora" de retirar a la Guardia Nacional de la ciudad para que vuelvan a sus funciones en emergencias climáticas.En un comunicado oficial, el gobierno californiano enfatizó que de ese 40%, solo la unidad especial conocida como Fuerza de Tarea Serpiente de Cascabel se encuentra disponible para tareas de extinción, ya que ocho de sus 14 brigadas fueron asignadas a funciones de seguridad urbana. Este redireccionamiento fue resultado de una decisión tomada por Trump en el marco de las protestas frente a las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés). "Presidente, escuche a sus líderes militares y deje de hacer teatro político", arremetió.Altos mandos militares coinciden con el pedido de Newsom a TrumpNewsom citó un artículo de la agencia de noticias AP, donde el comandante Gregory Guillot, responsable del Comando Norte de Estados Unidos, solicitó recientemente al secretario de Defensa el retorno de al menos 200 soldados a sus tareas en emergencias naturales.Este pedido se produce en un contexto de presión creciente. Durante semanas, Newsom ha instado a la administración federal a devolver completamente al personal especializado, no solo por los focos ígneos activos, sino también por el pronóstico climático que anticipa nuevas olas de calor y fuertes vientos.Es que el gobernador considera insuficiente el gesto de devolver parcialmente al equipo de la Fuerza Serpiente de Cascabel, ya que miles de efectivos mantienen funciones no relacionadas con incendios, como la vigilancia de edificios federales. "Estos hombres y mujeres se alistaron para servir, no para ser soporte político de Trump", expresó en otro comunicado. En esa misma línea, agregó: "Miles de soldados aún se les impide realizar su verdadero trabajo como policías, paramédicos, profesores de escuelas de verano y servidores públicos. Es hora de enviarlos a todos a casa".Según el gobierno estatal, los recortes presupuestarios aplicados al Servicio Forestal de EE.UU. redujeron significativamente el personal destinado a prevención. El 10% de los puestos fue eliminado. Además, se estima que un 25% de las funciones indirectas también se perdió, lo que limita aún más la respuesta ante emergencias.Temporada de incendios en CaliforniaDurante los últimos días de junio, se declararon varios siniestros de gran magnitud. Entre ellos, el siniestro Wolf Fire, en Riverside, ha afectado más de 470 hectáreas desde que comenzó. Las autoridades han ordenado evacuaciones urgentes en zonas residenciales para proteger a la población.Los datos más recientes de CalFire indican que se han registrado más de 3290 incendios forestales en el estado, con casi 39.000 hectáreas quemadas, miles de estructuras destruidas y 30 víctimas fatales. La situación mantiene en alerta a todos los cuerpos de emergencia.Por este motivo, CalFire duplicó su capacidad humana con la incorporación de 1800 bomberos de planta y 600 adicionales por temporada. Esta expansión permite sostener operaciones continuas ante eventos extremos como los actuales.A nivel administrativo, la proclamación de emergencia firmada por Newsom en marzo facilitó la puesta en marcha de proyectos de manejo de bosques y vegetación. Esto incluye la poda controlada y la construcción de líneas de defensa en zonas de riesgo, según detallaron en el comunicado.Los focos de incendio activos se mantienen en varias regiones el 2 de julio. En el caso del Juniper Fire, también en Riverside, solo un 30% del fuego ha sido contenido. El siniestro Lake Fire en San Bernardino se encuentra al 70% de control, mientras que el Sims Fire en Lassen alcanzó el 90%.En otras localidades, la situación es más crítica. El Oakdale Fire en Yolo, el Peak Fire en Tulare y el Kenyon Fire en Shasta no tienen contención reportada. En contraste, el Quarry Fire en San Joaquin fue controlado completamente y el Cable Fire en San Bernardino está al 50%, mientras que el Brown Fire en Solano se encuentra al 75%.
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo
La deficiencia de colágeno causa diversas enfermedades en los huesos y la piel como la osteoporosis y el envejecimiento prematuro cutáneo, respectivamente
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo
La Empresa Metro reporta avances en la construcción de estaciones, viaductos y estructuras, mientras se prepara la llegada de los primeros trenes desde China para iniciar pruebas en septiembre de 2025
El hallazgo ha generado alarma entre especialistas, que temen la rápida expansión de esta especie invasora, con potencial para reproducirse sin necesidad de macho
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo
Entidades agropecuarias se manifestaron ante el inminente vencimiento de la rebaja de los derechos de exportación el próximo 30 de junio para los cultivos de granos gruesos. Leer más
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo
El nuevo mecanismo busca fortalecer la coordinación entre entidades del Estado y organizaciones políticas para garantizar la seguridad y la integridad del proceso electoral.
La primera artista EGOT reveló detalles sobre su experiencia con la inequidad salarial en la película de comedia
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo
El líder del Ejecutivo ha revelado este domingo un pacto con la OTAN a través del cual España no incrementará su gasto en defensa
La consultora Opinaia analizó el nivel de conocimiento del fallo y las opiniones públicas sobre la inocencia o culpabilidad de la exmandataria. Todos los detalles. Leer más
Vivienda para el Bienestar es un programa social que tiene el gobierno estatal
El alto tribunal rechazó el recurso de súplica que buscaba incluir el testimonio de Pérez en el proceso que pretende anular la elección de la fiscal general
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo
La Corte Suprema de Justicia dejó firme la condena a 12 años de prisión por abuso sexual de Lautaro Teruel, hijo de Mario Teruel, uno de los miembros fundadores del grupo folclórico Los Nocheros. El máximo tribunal, con la firma de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, rechazaron la presentación de la defensa, que había llegado en queja, por considerarla inadmisible.Con este fallo, Teruel deberá volver a la cárcel. Desde febrero de 2023 estaba con prisión domiciliaria. Teruel fue considerado autor de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y abuso sexual gravemente ultrajante, reiterado en cuatro oportunidades que concurren materialmente entre sí y en forma ideal con corrupción de menores agravada por ser una de las víctimas menor de 13 años y mediar engaño.En 2021, el joven fue condenado a 12 años de prisión por el abuso de sexual agravado en perjuicio de dos víctimas. Durante el juicio, el testimonio de una de ellas resultó impactante: la joven, de entonces 19 años, relató que fue abusada por Teruel desde que ella tenía 10 años y hasta poco antes de cumplir los 13.Asimismo, afirmó que a partir de los 10 años comenzó a autolesionarse, a cortarse los brazos y piernas, y que comenzó a sufrir trastornos alimenticios: dijo que a los 13 o 14 años le diagnosticaron bulimia y anorexia. La joven también mencionó que tuvo intentos de suicidio mediante cortes profundos en los brazos y la ingesta de pastillas.En febrero de 2023, Marco Lautaro Teruel fue noticia cuando un tribunal salteño lo benefició con la prisión domiciliaria con un motivo insólito: tenía una uña encarnada. Los jueces Rodolfo Quinteros y Martín Martínez le permitieron cumplir la pena en su casa, sin custodia y sin tobillera electrónica.
Bolaños reafirma la confianza en Sánchez tras el caso Koldo, mientras algunos socios gubernamentales expresan incertidumbre sobre su apoyo futuro en función de la evolución de la situación
La agrupación liderada por Eduin Caz se presentará por octava ocasión en el antiguo Foro Sol
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo
Un audio grabado y luego una llamada para alentar a sus seguidores a militar para buscar un nuevo triunfo electoral del kirchnerismo con la frase "Vamos a volver".Su voz se escuchó con los sistemas de altavoces y parlantes que armaron en torno a un escenario en la plaza de Mayo.
Mientras cumple prisión domiciliaria y en medio de una multitudinaria movilización en su apoyo, la ex presidenta envió un mensaje en el que sostuvo: "¿En serio alguien puede pensar que este modelo es sostenible en el tiempo?". Leer más
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo
Nombres icónicos y talentos emergentes compartirán espacio en un festival que busca dejar huella en la memoria colectiva de los asistentes
Usuarios en redes reaccionaron con asombro al ver que el canino no sabía caminar en tierra firme tras varios años en el océano
El tiro de salida fue a parar al medio del famoso pew church bunker y el norteamericano Scottie Scheffler se desquitó golpeando con furia su driver contra el césped. La trampa de arena que se extiende por 109 yardas entre los fairways de los hoyos 3 y 4 es uno de los tantos sitios a evitar a lo largo de los extensos 18 hoyos de la cancha de Oakmont Country Club, sede del 125º US Open. Está atravesado en forma transversal por 13 hileras de pasto alto que se asemejan a bancos de iglesia, de allí el apodo que recibió por algún ignoto socio del club y luego quedó para la posteridad. Es tan sólo uno de los 168 bunkers que ofrece el recorrido, y acaso uno de los más icónicos del mundo.En la que es considerada la cancha más difícil de Estados Unidos, antes que no cometer errores, prácticamente una utopía, la clave es no enredarse y sobreponerse a los mismos. Por eso los 65 golpes que empleó Sam Burns por la mañana en la segunda vuelta pueden considerarse un lujo. Ese otro norteamericano puso un -3 en el tablero que no tardó en escalar hasta lo más alto a medida que el resto se deslizaba. Una sensación similar a la que experimentó el argentino Emiliano Grillo: le habrá dolido haber terminado con bogey, pero el 72 final y +3 acumulado lo ubican en un expectante puesto 12.La reacción de Scheffler al lanzarla a un bunkerOakmont can frustrate even the most even-keeled players. pic.twitter.com/7Tm4BxwZ4h— U.S. Open (@usopengolf) June 13, 2025De allí la sorpresiva reacción del número 1 del mundo y máximo favorito a quedarse con el título. Reconocido por su temple de acero, por el hielo que recorre sus venas en los momentos decisivos, Scheffler no pudo evitar que la cancha se le metiera en su cabeza. No fue el único que sucumbió ante la fiereza de Oakmont. En el hoyo 12, pegando desde el medio del fairway tras una salida perfecta, Rory McIlroy, reciente campeón del Masters, mandó el segundo tiro a la izquierda, bien metido en la espesura del rough. Frustrado, tomó el hierro y lo arrojó con vehemencia unos 10 metros hacia adelante. Una reacción nunca vista del norirlandés, que después de ganar el Masters para cortar una racha de once años sin majors y redondear el Grand Slam de carrera, parece haber perdido el enfoque.Aunque lejos de los lugares de privilegio donde se esperaba verlos, tanto Scheffler como McIlroy, los campeones de los dos primeros majors del año, al menos consiguieron surfear las adversidades y quedaron dentro del corte. Scheffler firmó 71 y con +4 para el campeonato saldrá a jugar este sábado en el puesto 23, todavía con buenas expectativas.McIlroy, en cambio, apeló a su genialidad para cerrar con birdie y, con 72, quedar con +6, al límite del corte. La mueca que insinuó tras el hierro con el que dejó la pelota dada decía todo: demasiado poco, demasiado tarde. ¿O tienen algún as en la manga para meterse en la pelea?Está claro que en esta cancha nadie está a resguardo y cualquier cosa puede pasar en los últimos 54 hoyos. Y si no que lo diga el sudafricano Thriston Lawrence: arrancó con tres birdies seguidos y llegó a poner un -6 al tope del tablero, pero se derrumbó con seis bogeys y un doble-bogey para terminar +1 y caer hasta el puesto 6, cuando le quedaba un putt para terminar la vuelta. El juego se suspendió por tormenta eléctrica con 12 jugadores, pertenecientes a cuatro grupos, todavía en la cancha.La bronca de McIlroy en el hoyo 12 8.2/10 club throw pic.twitter.com/r1uiAOi0bx— Rory McIlroy Tracker (@RMTracker) June 13, 2025O el campeón defensor Bryson DeChambeau, que firmó 77 y con +10 se quedó afuera del corte. Otros nombres ilustres que verán el desenlace por televisión como el estadounidense son sus compatriotas Phil Mickelson (falló por centímetros un largo putt en el 18 que lo habría metido) y Dustin Johnson (aunque ya no es noticia),el irlandés Shane Lowry y los británicos Justin Rose y Tommy Fleetwood."Mentalmente no hay ningún hoyo que se pueda considerar fácil", dijo Burns, sólo uno de 12 jugadores en hacer 65 o menos en las diez oportunidades en que el US Open se jugó en esta cancha. "No hay un hoyo en el que simplemente puedas pararte, pegarle y no prestar demasiada atención a lo que estás tratando de hacer. Requiere muchísima concentración en cada golpe, incluso cuando estás en el rough y sólo querés devolverla al fairway. Cada golpe es difícil. Así que tenés que estar muy concentrado y poner mucha energía mental en cada tiro, y con el tiempo, eso se vuelve bastante agotador."La lluvia que apareció sobre el cierre de la jornada puede significar cierto alivio. Las 7400 yardas (y sólo par 70) se harán todavía más largas, es cierto, pero los greens estarán más receptivos. "Son extremadamente difíciles", explicó el puntero. "Muchas veces tenés putts de 4 o 6 metros en los que ni siquiera estás tratando de embocarlos, sólo querés acertar la velocidad y esperar que se acerque al hoyo. La combinación de la velocidad con la pendiente que tienen es lo que los hace tan difíciles."Round 2 play was suspended at 8:15 p.m. ET due to dangerous weather in the area. pic.twitter.com/kX6pdqA3Ql— U.S. Open (@usopengolf) June 14, 2025Luego de que completen su segunda jornada quienes quedaron con uno o dos hoyos pendientes, la tercera vuelta se iniciará con apenas tres jugadores bajo el par: Burns; el estadounidense JJ Spaun, el líder de los primeros 18 hoyos (hizo 72 y quedó en -2), y el noruego Viktor Hovland (68 y -1). La USGA no lo podría haber guionado mejor.
Isael Gutiérrez también se posicionó respecto a las restricciones de narcocorridos en México
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo
El hijo de la expresidenta y jefe de La Cámpora habló este jueves en una entrevista en Gelatina.