avance

Fuente: Infobae
16/10/2025 22:23

Sheinbaum reporta avance en las tareas de apoyo a Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí

Destacó que, mediante el Sistema Estratégico de Control y Seguimiento de Incidencias, se monitorean los avances de los tres órdenes de gobierno

Fuente: Infobae
16/10/2025 15:18

Así va el avance en estados afectados por fuertes lluvias e inundaciones; SLP ya no tiene comunidades incomunicadas

Jesús Esteva destacó la reconstrucción de puentes, mismos que están diseñados para lluvias intensas

Fuente: Perfil
15/10/2025 22:00

Estela Díaz advirtió por el avance de discursos antifeministas: "El gobierno habilita la violencia y vació las políticas de género"

En diálogo con "Bienvenidos al tren" de Bravo TV, la ministra de Mujeres y Diversidad de la provincia de Buenos Aires alertó sobre el crecimiento de la violencia simbólica y el desmantelamiento de organismos de género a nivel nacional. "Por primera vez en 30 años, la Nación no tiene un área que atienda casos de violencia de género", afirmó. Leer más

Fuente: La Nación
15/10/2025 20:00

Qué significa para la economía de Chicago el avance del ICE y las redadas contra migrantes latinos

A principios de octubre, el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS, por sus siglas en inglés) anunció la detención de al menos 1500 inmigrantes con estatus irregular en Chicago tras el lanzamiento del "Operation Midway Blitz". Esta medida podría traer consecuencias en la economía de la ciudad por el temor de la comunidad hispana a abrir sus locales.El temor de los migrantes en Chicago y sus consecuencias Las redadas provocaron avenidas abandonadas y miedo a salir a la calle. Lugares como Little Village se encuentran sin muchos visitantes, por lo que varios negocios vieron caer sus ventas hasta en un 40%. "Hemos notado claramente una caída este año", explicó Ariella Santoyo, propietaria de la tienda My Quince World, en diálogo con AFP. Mike Moreno Jr., uno de los encargados de la antigua licorería Moreno's Liquors en la zona, también se vio afectado por las últimas medidas de la administración Trump. Según consignó con Chicago Business, las ventas de la tienda bajaron un 20%, pese a considerar en un principio que no sería afectado por la baja de clientela. "Se decía, y lo decíamos, que la industria licorera era a prueba de recesiones", dijo Mike. Además de las ventas, el miedo a salir a trabajar aumentó: empleados del sector de construcción en la ciudad optan por faltar al trabajo para evitar una posible detención. "Nadie viene a trabajar, tienen miedo", sostuvo un empresario bajo condición de anonimato a AFP. El efecto dominó de las redadas en Chicago Los migrantes tienen un peso importante en la oferta y demanda de los productos en Chicago. De acuerdo con American Immigration Council, los inmigrantes gastaron más de US$1,6 mil millones, casi un 9% del consumo total.Asimismo, Chicago cuenta con una de las comunidades de inmigrantes más grande en Estados Unidos. El último censo estipuló que el 30% de los 2.7 millones de habitantes son hispanos o latinos. 625 mil son de origen mexicano y 150 mil tienen estatus irregular, según consignó The New York Times. Con estos valores, Brandon Johnson, el alcalde de la ciudad, advirtió sobre problemas financieros mayores si la economía de los inmigrantes sufre. "El presidente Trump está socavando la capacidad económica de ciudades como Chicago", remarcó. Las medidas impuestas por la ciudad para proteger a la comunidad migrante A fines de agosto, Johnson presentó "Protegiendo Chicago", una iniciativa que busca conformar campañas informativas para que los residentes conozcan sus derechos en la ciudad.Entre los puntos claves de la orden se destacan la coordinación con Departamentos u agencias para conocer las necesidades de la comunidad, así como la presentación de las solicitudes de la Ley de Libertad de Información (FOIA, por sus siglas en inglés) al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) sobre las acciones del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).La ciudad también habilitó líneas de apoyo legal y comunitario para quienes necesiten asistencia:Red de Apoyo Familiar (ICIRR): 855-435-7693. Permite reportar arrestos de ICE y acceder a servicios legales.First Defense Legal Aid: 1-800-529-7374. Ofrece conexión con defensores y recursos comunitarios.Defensor Público del Condado de Cook: 844-817-4448. Brinda abogados gratuitos a personas bajo custodia policial.

Fuente: La Nación
15/10/2025 12:18

Qué significa el estado de emergencia que Los Ángeles declaró ante el avance del ICE y las redadas contra inmigrantes

El condado de Los Ángeles, en California, declaró estado de emergencia local frente al avance de las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), una medida inusual que busca responder a los efectos sociales y económicos de la ofensiva federal contra comunidades migrantes. La decisión, aprobada por la Junta de Supervisores, busca movilizar recursos y coordinar una respuesta rápida ante el clima de temor y desestabilización.Proclamación de emergencia: la respuesta de Los Ángeles ante la crisis por las redadas del ICELa Junta de Supervisores del condado de Los Ángeles aprobó por mayoría una "Proclamación de Emergencia Local por Acciones Federales de Inmigración", que equipara los efectos de las redadas migratorias a los de un desastre natural. La declaración, firmada el 14 de octubre, permite activar mecanismos extraordinarios de asistencia y coordinación, similares a los que se aplican en casos de incendios, terremotos o inundaciones.La supervisora Lindsey Horvath explicó por qué se tomó la medida: "Lo que está ocurriendo en nuestras comunidades es una emergencia". En un comunicado oficial, aseguró que la proclamación permitirá "actuar con rapidez, coordinar mejor y utilizar todas las herramientas disponibles para proteger y estabilizar nuestras comunidades".Horvath subrayó que, durante meses, las familias migrantes vivieron bajo amenazas constantes y muchos trabajadores fueron detenidos en sus lugares de empleo. Su colega Janice Hahn coincidió en que se trata de "una emergencia provocada por el gobierno federal" y enfatizó que la declaración no solo tiene valor simbólico, sino que es "crítica para la respuesta del condado en los próximos meses".El texto aprobado habilita a todas las dependencias del condado a tomar medidas inmediatas para asistir a las personas afectadas, acelerar contrataciones y coordinarse con otras agencias estatales y federales para mitigar los daños. El estado de emergencia permanecerá vigente hasta que la Junta determine que las condiciones que lo originaron desaparecieron.Qué permite la declaración de emergencia del condado de Los ÁngelesEl estado de emergencia otorga a las autoridades del condado herramientas extraordinarias para responder a esta crisis. La proclamación, firmada al amparo del Código de Gobierno de California, sección 8558(c), reconoce que las condiciones generadas por las acciones federales están "más allá del control de los servicios y recursos del condado", por lo que se requiere la cooperación de otras jurisdicciones.Entre las principales facultades que habilita la medida se destacan:Movilización inmediata de recursos humanos y materiales para atender a comunidades afectadas.Aceleración de contrataciones y adquisiciones para proveer servicios de emergencia sin pasar por los plazos administrativos habituales.Coordinación interinstitucional entre agencias locales, estatales y federales para garantizar asistencia médica, legal y social.Solicitud formal de ayuda económica al Estado de California y al gobierno federal, con el fin de financiar programas de alivio.Según informó Reuters, la declaración también abre la puerta a una moratoria de desalojos para proteger a los inquilinos que no puedan pagar la renta debido a los efectos de las redadas migratorias. Esta medida, que aún deberá votarse por separado, permitiría a los residentes presentar pruebas de que su situación económica se vio afectada por las operaciones del ICE. Aunque seguirían con las deudas del alquiler, no podrían ser desalojados mientras la moratoria esté vigente.La agencia de noticias explicó que se reconoció que esta política podría generar dificultades para los propietarios, por lo que se analizan alternativas, como aumentar la asistencia directa a los arrendatarios.

Fuente: Clarín
14/10/2025 19:18

Entre garrotes y promesas: EE.UU. condiciona su apoyo frente al avance chino

América Latina no necesita una nueva Guerra Fría, sino una nueva diplomacia. La salida no pasa por elegir entre Washington o Pekín

Fuente: Infobae
14/10/2025 18:06

Un avance experimental logró un riñón apto para cualquier paciente y marcó un hito en la historia de los trasplantes

El procedimiento desarrollado por investigadores internacionales que modificó estos órganos humanos permite nuevas posibilidades de compatibilidad y brinda nuevas esperanzas para quienes esperan por un donante compatible

Fuente: Perfil
14/10/2025 15:36

Avance en el caso Pablo Laurta: encontraron cuerpo descuartizado en Entre Ríos, "en un 99%" sería el remisero Martín Palacios

En un arroyo cercano a Estación Yeruá, a unos 30 kilómetros de Concordia, fueron hallados los restos humanos este lunes alrededor de las 16.30. Ahora, el acusado fue imputado por el homicidio calificado "criminis causa" de la víctima del caso. Leer más

Fuente: Infobae
14/10/2025 05:20

Los nuevos tratamientos que buscan ralentizar el avance del Alzheimer, según estudios clínicos

Investigaciones recientes, citadas por New Scientist, muestran que algunos medicamentos lograrían retrasar la progresión de esta forma de demencia, aunque no revierten el daño ni representan una cura definitiva para quienes la padecen

Fuente: Infobae
13/10/2025 20:59

Un nuevo método de diagnóstico temprano podría revolucionar la detección y tratamiento de la escoliosis: las claves del avance

Un estudio, realizado en modelos animales, permitió identificar una señal que podría anticipar la aparición de esta enfermedad y facilitar intervenciones menos invasivas

Fuente: Infobae
13/10/2025 04:11

'La Promesa', avance semanal del 13 al 16 de octubre: el sacrificio de Curro que podría cambiar el destino de Ángela

La ficción de TVE emitirá los episodios 695 al 699, con una trama que combina drama, intriga y sentimientos enfrentados

Fuente: Infobae
12/10/2025 16:45

Esta es la última actualización del avance del Metrobús este 12 de octubre

Este medio de transporte traslada a más de 22 millones de usuarios a lo largo de las 283 estaciones con las que cuenta que suman en total 125 kilómetros

Fuente: Infobae
12/10/2025 14:47

Un avance en la Universidad de Arizona podría transformar el diagnóstico del cáncer de piel

Un equipo de científicos desarrolló una nueva tecnología de imagen que promete ver más a fondo en los tejidos, una noticia que podría cambiar el futuro de la detección y tratamiento

Fuente: Infobae
12/10/2025 14:40

El Reino Unido lanza un avance pionero que promete transformar las alertas sobre el clima espacial

La nueva tecnología desarrollada por universidades británicas permite anticipar riesgos para la aviación, las comunicaciones y la infraestructura que depende de la precisión en la atmósfera superior

Fuente: Infobae
11/10/2025 17:58

El "lado B" del avance en la tecnificación vitivinícola

La modernización de bodegas y viñedos acelera la eficiencia y reduce costos, pero también genera un impacto silencioso: la posible pérdida de empleos, un desafío social en las regiones productoras. Advierten sobre la necesidad de políticas de capacitación

Fuente: Clarín
11/10/2025 12:00

¿Vuelven las lluvias en el fin de semana largo?: hay alerta amarilla en el AMBA y varias provincias por el avance de un frente frío

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Buenos Aires y otras regiones.¿Qué dice el pronóstico del tiempo para el resto del fin de semana largo?

Fuente: La Nación
11/10/2025 00:36

El avance del narcotráfico y la desprotección social

En pocos temas como el drama del narcotráfico y su implacable avance, especialmente sobre los barrios y las familias más vulnerables, la Iglesia ha salido con los tapones de punta. Una sensación de desprotección generalizada sobrevuela tras el impacto del triple crimen que segó la vida de las jóvenes Morena Verdi, Brenda del Castillo -ambas de 20 años- y Lara Gutiérrez -de apenas 15 años-, en un hecho tan macabro y doloroso como desgarrador. Distintas expresiones de la Iglesia, desde los obispos de San Justo y de Quilmes a los curas de villas y barrios populares, denunciaron la existencia de "zonas liberadas a merced de los narcos" y una cultura de "destrucción, delincuencia y criminalidad". Un panorama que confirma la preocupante descripción de que "el narcotráfico está despenalizado de hecho" en la Argentina. La Matanza tiene el triste récord de ser el distrito con mayor tasa de homicidios en la provincia de Buenos AiresUna de las voces más enérgicas en estos días fue la del obispo emérito de San Isidro, monseñor Oscar Ojea, quien animó a la sociedad a "salir de este infierno", en un mensaje transmitido frente a camaristas, jueces de primera instancia y fiscales que participaron del encuentro de la Pastoral Judicial. Fue en una convocatoria del obispo de San Justo, monseñor Eduardo Héctor García, destinada a encontrar caminos que permitan salir de la grave amenaza marcada por el cóctel explosivo de la marginación social, el delito y la violencia. "Tenemos que salir de este infierno y lo vamos a hacer", dijo Ojea, al denunciar que varias zonas de las periferias fueron "abandonadas por el Estado". El expresidente del Episcopado pidió que la Iglesia y el Poder Judicial puedan recrear una confianza mutua y "encontrarse en el territorio" para evitar que cada vez más personas terminen inmersas "en esa espiral en la que lo único que se busca es aniquilar, atropellar y anular". La reunión entre obispos, sacerdotes, jueces y fiscales se desarrolló en el Polideportivo San José, en el corazón de La Matanza, a diez cuadras de los monoblocks situados en la localidad de La Tablada en el que vivían las jóvenes brutalmente asesinadas. Hubo coincidencias en que la escalada de violencia en las poblaciones más humildes cruzó un límite y generó un grito de dolor y un clamor de urgente justicia. La Matanza tiene el triste récord de ser el distrito con la mayor tasa de homicidios en la provincia de Buenos Aires, según datos de la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia bonaerense. Un encuentro similar entre referentes de la Iglesia y el Poder Judicial se hará el 8 de noviembre próximo en Rosario, otra zona donde el avance narco no encuentra límites. El avance del narcotráfico no es un problema novedoso. Ya en 2014 el papa Francisco advertía que "la droga es una herida en nuestra sociedad, que atrapa a muchos y hiere a familias enteras"En el mismo foro se pronunció en forma contundente el obispo Eduardo García, quien hace once años transita las calles de distintos barrios de La Matanza. Hizo una fuerte referencia al triple crimen y a sus presuntos autores, y llamó a que no decayeran los esfuerzos tras la detención del narco de 20 años apresado en Perú y conocido como Pequeño J. "Todos sabemos que esto es parte de una cadena que no termina ahí. El culpable está más arriba y hay que tener coraje para seguir buscando, caiga quien caiga", exigió el obispo. El flagelo del narcotráfico y el crimen organizado también fue abordado el último fin de semana por el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva, quien participó como un peregrino más de la marcha al santuario de Luján. Reiteró que casos como el del triple crimen suceden cuando el Estado se retira de los barrios. "Es la expresión de todo un submundo ligado a drogas, violencia y comercio de armas que sale a la luz con hechos tan desgraciados como este. Es una problemática de toda nuestra Argentina", dijo, al insistir sobre el avance del "narcoestado". La Iglesia viene expresando su preocupación por la descomposición del sentido de comunidad en las propias parroquias, clubes, movimientos, sociedades de fomento y centros de salud, fenómenos que vinculan con el cierre de comedores, la eliminación de planes sociales y el abandono de obras en barrios populares, entre otras políticas públicas en crisis. El avance del narcotráfico no es, sin embargo, un problema novedoso. Ya en 2014 el papa Francisco advertía que "la droga es una herida en nuestra sociedad, que atrapa a muchos y hiere a familias enteras". Una definición que los obispos de Corrientes acaban de reactualizar ante la ley de narcomenudeo aprobada recientemente en la provincia. Urge que la Justicia actúe con celeridad y transparencia, sin margen para la tolerancia o la corrupciónLa ley provincial, advirtió la Iglesia de Corrientes, requiere de inversiones para atender en forma integral a las personas con problemas de consumo y la creación de estructuras que hagan posible su cumplimiento. "Deseamos que esta ley no se contente solo con atrapar al más débil y vulnerable, sino que logre desenmascarar y poner en evidencia cualquier tipo de impunidad", alertaron los obispos. A ello se suma, no solo en Corrientes, sino en todo el país, la necesidad de que la Justicia actúe con celeridad y transparencia, sin margen para la tolerancia o la corrupción, y que este hecho no quede impune como el de la niña Candela Sol Rodríguez, asesinada en 2011. En una audiencia celebrada el 26 de junio pasado, en una jornada internacional de lucha contra las drogas, el papa León XIV hizo un llamado urgente a combatir a quienes negocian con las adicciones. "Existen enormes concentraciones de intereses y organizaciones criminales generalizadas que los Estados tienen el deber de desmantelar".

Fuente: La Nación
10/10/2025 17:18

Quién es la jueza de Chicago nacida en San Diego que bloqueó el avance de la Guardia Nacional de Trump en Illinois

La Jueza de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Norte de Illinois, April Perry, fue la encargada de bloquear temporalmente el despliegue de cientos de soldados de la Guardia Nacional ordenado por el presidente Donald Trump. Nacida en San Diego, California, tiene una larga trayectoria dentro de la Justicia estadounidense.La jueza nacida en California frenó a la administración Trump en ChicagoApril Michelle Perry nació en 1979 en San Diego, California, pero llevó adelante sus estudios en la Universidad de Northwestern y la Facultad de Derecho de Northwestern en Chicago. Antes de convertirse en jueza federal, tuvo una extensa trayectoria dentro de la Justicia de Illinois. De 2004 a 2016 trabajó como asistente del fiscal de los Estados Unidos para el Distrito Norte de Illinois. En ese período ocupó varios cargos, como subjefe de Narcóticos y Pandillas (2010-2011), coordinadora de Derechos Civiles y Crímenes de Odio (2014-2016), y consejera litigante supervisora (2011-2016), según el Centro de Justicia Federal.También se desempeñó como consejera general y secretaria corporativa de Ubiety Technologies, Inc. entre 2019 y 2022. Además, fue consejera principal en Investigaciones Globales y Prevención de Fraude y Abuso en GE HealthCare de 2022 a 2024.Finalmente, en junio de 2024, la profesional fue designada por el expresidente Joe Biden para ocupar un puesto en el Tribunal de Distrito de los EE.UU. en Illinois. Fue confirmada por el Senado el 12 de noviembre de 2024, y recibió su comisión el 20 de noviembre de 2024. Fallo de la jueza contra el despliegue de la Guardia Nacional en ChicagoEl 9 de octubre, la jueza Perry emitió un fallo oral en Chicago que concedía o parcialmente al estado de Illinois y a los codemandantes una orden de restricción temporal (TRO, por sus siglas en inglés). Esta acción prohibió temporalmente a la administración Trump enviar la Guardia Nacional para apoyar su campaña de control migratorio, según Reuters. Dentro de sus justificaciones, determinó que permitir el despliegue de las tropas en el estado solo "añadiría combustible al fuego". Además, señaló que el comportamiento del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) había provocado violencia en el centro de detención en Broadview, días atrás. El fallo de Perry es significativo y se produjo cinco días después de que otro juez federal bloqueara un despliegue similar en Portland, Oregon. La orden de restricción temporal permanecerá en vigor al menos hasta el 23 de octubre. Ella programó una audiencia telefónica el 22 de octubre para determinar si la orden debía extenderse por otros 14 días.La administración Trump apelará el fallo de la jueza de IllinoisTras conocerse la noticia, una portavoz de la Casa Blanca, Abigail Jackson, comentó que el gobierno apelará la orden: "El presidente Trump no ignorará la anarquía que asola las ciudades estadounidenses y esperamos ser reivindicados por un tribunal superior".Por su parte, el gobernador de Illinois, J. B. Pritzker, festejó la medida en sus redes sociales, tras varios meses de confrontación con el presidente. "Donald Trump no es un rey, y su administración no está por encima de la ley", expresó el mandatario. Luego, destacó: "Hoy, el tribunal confirmó lo que todos sabemos: no hay pruebas creíbles de una rebelión en el estado de Illinois. Y no hay lugar para la Guardia Nacional en las calles de ciudades estadounidenses como Chicago".

Fuente: La Nación
09/10/2025 15:18

Avance científico. Trasplantan por primera vez a una persona viva un hígado de cerdo modificado genéticamente

MADRID.â?? El camino hacia el uso de órganos de animales â??modificados genéticamenteâ?? para trasplantes en humanos parece cada vez mejor pavimentado. Pero es un camino con importantes obstáculos todavía. Así lo demuestra el caso que se publica este jueves: la primera persona viva a la que se le ha trasplantado un hígado de cerdo modificado genéticamente. Este paciente, de 71 años, con cirrosis y cáncer de hígado, pudo aprovechar este órgano durante más de un mes, en el que funcionó correctamente.Pero en el día 38 surgieron unas complicaciones que obligaron a deshacer lo andando y, finalmente, este hombre acabó muriendo cuatro meses después, en el día 171 tras el trasplante. Por tanto, es un paso que demuestra que es posible, pero también lo complicado que es conquistar este terreno en un ámbito, el de los trasplantes, donde la necesidad de órganos viables es acuciante."Este caso demuestra que un hígado de cerdo modificado genéticamente puede funcionar en un ser humano durante un periodo prolongado", asegura el investigador principal del trabajo, Beicheng Sun, del Hospital Universitario de Anhui, en Hefei (Anhui, China). "Es un paso crucial que demuestra tanto el potencial como los obstáculos pendientes, especialmente en lo referente a los problemas de coagulación y complicaciones inmunitarias que deben resolverse", reconoce este especialista en una nota difundida por la revista Journal of Hepatology, en la que publica su logro.En China, de donde era este paciente, cientos de miles de personas sufren insuficiencia hepática cada año, pero en 2022 apenas unas 6.000 recibieron un trasplante. En Europa, el año pasado hubo más de 22.000 pacientes en lista de espera para recibir un trasplante de hígado y de ellos únicamente la mitad recibieron el ansiado trasplante y más de 2.300 pacientes fallecieron en lista de espera. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), miles de pacientes mueren cada año esperando un trasplante de órgano debido a la escasez de donantes humanos.Pasos aún cautelososEn los últimos años, también se ha logrado trasplantar con éxito corazones, riñones y pulmones de cerdo a pacientes humanos, en un campo que demuestra ser una vía esperanzadora para millones de personas. Pero algunos son pacientes en muerte cerebral y otros mueren al poco de recibir el órgano, por lo que los pasos siguen siendo cautelosos. El procedimiento publicado ahora se realizó en un hombre de 71 años con cirrosis por hepatitis B y carcinoma, y que no era candidato a trasplante hepático humano. Los cirujanos le implantaron un injerto auxiliar procedente de un cerdo con 10 modificaciones genéticas, entre ellas la introducción de genes humanos para mejorar la compatibilidad inmunitaria y para reducir las posibilidades de coagulación.La operación se realizó el 17 de mayo de 2024 y una semana después todo iba estupendamente, según publicó la universidad: "El paciente pudo caminar libremente, no se encontraron reacciones de rechazo hiperagudas o agudas, el sistema de coagulación no se vio afectado y la función hepática había vuelto a la normalidad".Pero tras un mes produciendo bilis sin problemas, las cosas se complicaron, obligando a retirar el injerto. El paciente sufrió posteriormente varios episodios de hemorragia digestiva y falleció.Esta técnica para conseguir hígados, conocida como xenotrasplante (de una especie distinta de la humana), ya se había probado con hígado de cerdo en dos personas, una en China y otra en Estados Unidos, pero en estado de muerte cerebral. Aquel trasplante chino se realizó en marzo de 2024 por un equipo encabezado por el cirujano Lin Wang. "Funcionó muy bien en el cuerpo humano", dijo el médico. Su trabajo se publicó en mayo en Nature, un escaparate científico mucho más relevante que la revista en la que se publica el logro actual.DiferenciasLa diferencia es que en esta ocasión se efectuó un trasplante auxiliar, sin que se extrajera el órgano del paciente por completo. Lo publicado en Nature fue la primera prueba de concepto, al conseguir encender un hígado de cerdo en el receptor, a pesar de su condición, y consiguió funcionar diez días (hasta que la familia pidió que se acabara el experimento).El doctor Beicheng Sun responde con un escueto "sí, estoy de acuerdo" cuando se le pregunta si el desenlace de su paciente es una muestra de que estos avances son más complicados de lo que parecen. La misma respuesta recibe EL PAÍS al preguntarle si China va por delante de Estados Unidos en esta carrera científica por un xenotrasplante viable y permanente.Sun recibió gran atención de los medios chinos cuando se anunció el trasplante (hasta difundieron una foto del paciente), pero no ha publicado los detalles de su trabajo científico hasta este jueves 9 de octubre. Dos meses después de la operación, China sancionó a Sun por conductas poco éticas en el acceso a fondos públicos para sus investigaciones.Todavía no es una puerta abierta"Desde el punto de vista científico, el caso demuestra que un hígado de cerdo modificado genéticamente puede injertarse, funcionar y ofrecer soporte sintético en un receptor humano, al menos durante varias semanas", señala un editorial que acompaña al estudio, firmado por un grupo de especialistas. Los cuatro firmantes, liderados por el alemán Heiner Wedemeyer, concluyen: "Este estudio debe leerse tanto como un motivo de optimismo cauteloso como un recordatorio de cuánto camino queda por recorrer". Y advierten, sobre todo, de que "esta operación todavía no abre la puerta al uso clínico generalizado de hígados de cerdo, pero sí establece la prueba de concepto de que tales injertos pueden funcionar en humanos". Beatriz Domínguez-Gil, directora de la Organización Nacional de Trasplantes de España (ONT), recalca que este xenotrasplante es "el primero realizado con una finalidad terapéutica". "Se demuestra que el hígado es capaz de funcionar y dar soporte al paciente durante 38 días y sin evidencia de rechazo. Sin embargo, el paciente termina desarrollando una microangiopatía trombótica relacionada con el xenotrasplante que obliga a la resección del injerto", relata Domínguez-Gil en declaraciones a la plataforma especializada SMC España."Podemos decir que se trata de un nuevo paso en el avance de la terapia del xenotrasplante, que continúa progresando en su desarrollo clínico, pero también una evidencia de los importantes obstáculos que todavía han de superarse, como la grave complicación objetivada en este paciente", resume Domínguez-Gil. "No obstante, estos casos nos permiten vislumbrar un futuro en el que el xenotrasplante sea una realidad clínica como terapia puente (particularmente en el caso del hígado) o como terapia de destino", celebra la especialista.En declaraciones al mismo portal, tanto Rafael Matesanz, fundador de la ONT, como Iván Fernández Vega, director científico del Biobanco del Principado de Asturias, señalan las fortalezas y limitaciones del avance. "Dentro de la carrera establecida en los últimos años por los investigadores de Estados Unidos y China por tomar la delantera en el campo de los xenotrasplantes, el equipo del Hospital Universitario de Anhui da con este estudio un paso muy importante", apunta Matesanz. Y añade: "La experiencia es muy relevante. Como en otras experiencias de xenotrasplantes, son más las preguntas que se plantean que las respuestas ofrecidas, pero se ha dado un paso de gigante con una posible aplicación práctica inmediata como órgano puente, algo que hasta ahora no se había producido de una forma verosímil con los otros órganos porcinos trasplantados".Para Fernández Vega, "marca un hito histórico" y el estudio "está muy bien documentado, con un seguimiento detallado clínico, inmunológico e histológico, lo que le otorga gran valor científico y de referencia para el campo". "El xenotrasplante no se planteó como tratamiento oncológico curativo, sino como una estrategia de apoyo para evitar fallo hepático tras la extirpación del tumor, ya que el hígado remanente era insuficiente", matiza este investigador de la Universidad de Oviedo.Del otro lado de la balanza, Matesanz advierte que "sigue estando lejos, como con los demás órganos porcinos trasplantados hasta ahora, lograr su supervivencia a largo plazo". Y Fernández Vega lamenta que el trabajo no describe la realización de una autopsia, "para confirmar ausencia de recurrencia tumoral, evaluar el estado del hígado nativo, comprender mejor las complicaciones hemorrágicas y estudiar la respuesta inmunológica sistémica". "También persisten incógnitas importantes sobre seguridad frente a virus porcinos, duración de la función y aceptación ética y social", concluye.

Fuente: Infobae
09/10/2025 06:00

Brian Eno alertó sobre el avance tecnológico en el arte: "La inteligencia artificial tiende a la homogeneización y la repetición"

El influyente músico y activista británico explora la subjetividad y el error como elementos esenciales en la experiencia artística. En una entrevista para el pódcast "The Ezra Klein Show" destacó aspectos claves de la singularidad humana frente a los sistemas avanzados

Fuente: Infobae
09/10/2025 05:32

Avance en la lucha contra la fatiga crónica: desarrollan el primer análisis de sangre para detectarla

Se trata de la primera prueba diagnóstica para esta enfermedad crónica que afecta a millones de personas en el mundo

Fuente: Infobae
09/10/2025 02:37

Un eufórico Donald Trump logra un avance en Medio Oriente

La liberación de rehenes y el alto el fuego en Gaza son bienvenidos. Pero son solo el comienzo

Fuente: Infobae
09/10/2025 01:37

Día Mundial de la Visión: cinco hábitos para abordar el avance de la miopía infantil

El aumento sostenido de casos en niños y adolescentes preocupa a especialistas, quienes recomiendan acciones preventivas para limitar su progresión

Fuente: Infobae
08/10/2025 23:46

Otty Patiño reporta un nuevo avance en el proceso de paz entre Los Pepes y Los Costeños: en esto consiste

Recientemente, los líderes de las bandas delincuenciales con mayor injerencia criminal en Atlántico pactaron una tregua en la cárcel La Picota de Bogotá

Fuente: Perfil
08/10/2025 19:18

Crece el pesimismo en el Gobierno por el avance de la reimpresión de boletas

En la Casa Rosada creen que si bien los tiempos son factibles, la Justicia Electoral no dará curso al reclamo libertario. Los movimientos en el oficialismo. Leer más

Fuente: Perfil
08/10/2025 18:18

Martín Morgenstern: "La industria farmacéutica frena el avance de la edición genética para terapias contra el cáncer"

El médico y especialista en economía de la salud Dr. Martín Morgenstern explicó cómo la edición genética representa una revolución médica capaz de curar enfermedades terminales, pero denunció que los intereses de la industria farmacéutica impiden su desarrollo masivo. Leer más

Fuente: Infobae
08/10/2025 13:13

Gobierno de Sheinbaum reporta 60% de avance en construcción de nuevas carreteras: van 17 mil mdp de inversión

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes reporta obras de modernización en ejes viales y puentes prioritarios

Fuente: Clarín
08/10/2025 07:18

Fuerte avance de la variante "Frankenstein" del Covid en Argentina: suben los casos y ya hay más que de gripe

Una de cada tres muestras estudiadas ya corresponde a la cepa XFG.Es la que da ronquera o afonía, aunque no sería más virulenta.En las últimas dos semanas la vacunación tuvo un nuevo derrumbe.

Fuente: Infobae
07/10/2025 19:24

El PSOE opta por la abstención y frustra el avance legislativo contra la tauromaquia en España: "Se han fumado un puro con las más de 700.000 firmas"

La abstención del PSOE ha permitido al PP, Vox, y Unión del Pueblo Navarro vetar el avance de la Iniciativa Legislativa Popular que buscaba eliminar el blindaje legal de la tauromaquia

Fuente: Infobae
07/10/2025 18:33

Bogotá prende las alarmas por el agua: protegerá 3.500 hectáreas ante el avance del cambio climático

La capital firmó un convenio con Conservation International Colombia para fortalecer la protección de páramos, bosques y fuentes hídricas que abastecen a millones de personas

Fuente: Infobae
07/10/2025 14:01

Avance médico en el hospital Guillermo Almenara: paciente de 75 años recibe marcapasos inalámbrico

La intervención se realizó mediante una técnica mínimamente invasiva. Así, permitió una recuperación rápida y reduciendo significativamente los riesgos asociados a infecciones por dispositivos convencionales con cable

Fuente: Infobae
06/10/2025 10:27

El avance de "Avatar: Fuego y Cenizas" esconde el regreso que todos esperaban después de años

Una criatura que fue símbolo en la primera entrega reaparece misteriosamente, elevando la expectativa sobre los conflictos y desafíos que sacudirán el planeta Pandora en la nueva película

Fuente: La Nación
06/10/2025 07:18

El avance del narco degrada el tejido socioeconómico del AMBA

La conmoción provocada por el atroz crimen de las tres jóvenes en Florencio Varela a manos de un ignoto clan de traficantes de drogas de origen peruano volvió a poner en primer plano una realidad social que muchos intuyen, no quieren ver o, peor aún, naturalizan en barrios vulnerables -y no tanto- del conurbano bonaerense, la CABA y ciudades del interior del país.Un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (UCA) realizado en 2023 revela que 3 de cada 10 hogares identificaban la venta y/o tráfico de drogas en su cuadra, manzana o barrio. Esta situación se verificó en el 35,6% de los hogares del conurbano y el 18,7% en la CABA.La ausencia de vigilancia policial incrementa a 41% el riesgo de su avance, aunque la presencia solo lo reduce a 25%. De ahí que la percepción se eleve a 62% en villas de emergencia y a 70% en barrios de viviendas sociales de alta vulnerabilidad socioeconómica. Nada indica que estos porcentajes se hayan reducido.En muchas zonas del AMBA la venta minorista de drogas pasó a ser una salida laboral para no pocos jóvenes -con o sin estudios secundarios- en desigual competencia con trabajos precarios y mal remunerados, al amparo de una presumible tolerancia policial y/o política no desinteresada. La "plata fácil" que genera el narcomenudeo incentiva el aumento del número de adictos, aunque unos y otros ingresen a callejones sin salida.El robo de celulares para venderlos y comprar drogas pasó a ser una fuente de ingresos que alimenta el delito y la demanda, al igual que -en otra escala- el de motos o autos. Y el pago con billeteras virtuales agiliza la entrega de estupefacientes en búnkeres de villas, locales bailables y hasta verdulerías sospechosamente abiertas las 24 horas.La extensión territorial del conurbano bonaerense contribuye además a la creciente conversión en "tierra de nadie" de barriadas que hace décadas brotaban con lotes a pagar en cuotas a largo plazo y posibilitar a trabajadores el sueño de la casa propia. Pero también facilitó en 2008 la impunidad del secuestro y asesinato de los tres presuntos autores del robo de un cargamento de efedrina para vender a carteles mexicanos dedicados a la fabricación de drogas sintéticas.En el submundo del narcotráfico en el conurbano se mezclan punteros políticos y barrabravas a tal punto que hace poco más de un año el presidente del club Deportivo Laferrère y concejal de UP Gabriel Aranda fue detenido y esposado en el Concejo Deliberante de La Matanza, acusado de proteger a un narco conocido como Chaki Chan. Un año antes había ocurrido lo mismo con el vicepresidente del club, Esteban Quiñones, en el complejo habitacional Lugano I y II, por formar parte de esa banda y a quien se le secuestró un Audi último modelo. Y todavía se recuerda al exintendente de José C. Paz Mario Ishii cuando, en 2020, a raíz de un conflicto gremial, enrostró a los enfermeros que debía cubrirlos "cuando venden falopa" en ambulancias comunales.No menos preocupante es que el intendente de La Matanza, el kirchnerista Fernando Espinoza -que ejerce su cuarto mandato-, optara por el silencio ante el salvaje asesinato de las tres jóvenes: no hay noticias de que lo haya condenado públicamente.Bandas transnacionalesEugenio Burzaco (ex diputado nacional, ex jefe de Policía de la CABA, ex secretario de Seguridad de la Nación y coautor con Sergio Berenzstein del libro El poder narco, publicado en 2014) considera una dañina cortina de humo que en la gestión ministerial de Aníbal Fernández (2003-2015) se haya instalado la idea de que la Argentina era un país de tránsito, cuando en realidad el tráfico de drogas crecía a gran escala, principalmente en Rosario."El negocio se paga con droga. Al que la deja pasar y la guarda en un depósito se le deja un kilo, y eso se transforma en plata. Los narcos operan donde más fácil se pueden mover", afirma. Paralelamente, señala que en la CABA las villas cooptadas por narcos locales y extranjeros son la 1-11-14 y la Zabaleta, por ser colindantes con el conurbano.En contraposición, destaca los acuerdos de cooperación firmados en 2015 con la Guardia de Finanzas de Italia y con la DEA de Estados Unidos para formar grupos con capacidad operativa. "Esa tarea conjunta permitió en 2017 el decomiso de casi dos toneladas de cocaína ocultas en bobinas de acero en Bahía Blanca y bolsas en Luján de Cuyo (Mendoza) para enviar a España y Canadá por un monto de cientos de millones de dólares", explica. Los tres narcos mexicanos capturados en el operativo Bobinas Blancas fueron condenados en 2021 por el tribunal federal bahiense a 15 años de prisión y extraditados a su país con prohibición de reingreso a la Argentina.Burzaco alerta además que Brasil es el tercer país de mayor consumo de cocaína del mundo y en la Argentina está operando el Primer Comando Capital (PCC), el mayor grupo criminal brasileño, que trae la droga a través del río Paraná (hidrovía) desde Paraguay -donde controlas 12 cárceles- y desde Bolivia y Perú por las porosas fronteras del NOA. De hecho, un operativo de la Gendarmería permitió este mes capturar a cuatro integrantes de una banda de origen boliviano que en un camión con patente de ese país transportaban más de 400 kilos de cocaína ocultos en cajas de bananas con destino al Mercado Central, en La Matanza.También advierte que en el país hay nulo control sobre el fentanilo, la droga que más muertes causa en Estados Unidos. Y resalta la urgente necesidad de investigar el lavado de dinero mediante el cruce de datos entre ARCA y la UIF (cuya normativa le impide cooperar con fuerzas federales), ya que una economía con 40% "en negro" se presta para que gran parte de las ganancias de los traficantes vaya a circuitos clandestinos.Otro especialista en narcotráfico, el periodista Germán de los Santos (corresponsal de LA NACION en Rosario), traza un paralelo entre la ciudad santafesina y el conurbano bonaerense.A su juicio, en este último "no dejaron que crezcan grupos violentos como Los Monos, excepto el de Mameluco Villalba, con despliegue y dominio territorial, ya que la política local no lo permite. Las bandas pequeñas y más rústicas las regula la policía. Después de la pandemia, incorporaron la figura del emprendedor vinculado al narcotráfico, que hace changas y cada tanto vende drogas"."El triple crimen de Florencio Varela -agrega- rompe ese modelo, pero no se refleja en las estadísticas de homicidios. En el período 2012/2023, Rosario tuvo un récord de 24 cada 100.000 habitantes y en la provincia de Buenos Aires fue de 4,6. Lo que ocurría en Rosario, y no en el conurbano, es que la policía no podía controlar el territorio para la venta de drogas y a su vez estaba asociada y fracturada en distintos negocios".Los grupos narcos acumularon mucho dinero y en Rosario incrementaron los homicidios (en 2022 hubo un récord de 380 asesinatos) hasta transformarse en un problema político. Su punto culminante fue en marzo de 2024 por la decisión de matar a cuatro trabajadores sin vinculación alguna como acto terrorista.De los Santos explica que debieron pasar más de 10 años hasta la aplicación del actual Plan Bandera, dispuesto por el gobernador Maximiliano Pullaro, con el apoyo de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para que las fuerzas de seguridad nacionales trabajaran en conjunto con las provinciales. Un objetivo clave fue atacar el problema de las cárceles, donde los líderes de la banda Los Monos y de su rival, Esteban Alvarado, con la complicidad de guardiacárceles, manejaban por teléfono sus acciones. Entre otras, balear las viviendas de 12 jueces y del exgobernador Antonio Bonfatti.También se avanzó con la detención y procesamiento del ex juez federal Marcelo Bailaque, imputado por vínculos con narcotraficantes (Alvarado), y de dos fiscales. Uno de ellos, por cobrar sobornos del senador provincial Armando Traferri y proteger al empresario del juego clandestino Leonardo Peiti, acusado de financiar la campaña del PJ provincial en 2019. El caso de Traferri resulta insólito, ya que lleva 16 años en la cámara, donde designa o remueve fiscales.Finalmente resalta que los cabecillas de las barras bravas de Newell's (Los Monos) y Rosario Central (Los Menores) fueron detenidos por su vinculación con el negocio de la droga; en este último caso habían pasado a manejarla tras asesinar a su líder histórico, Andrés Bracamonte."Desfederalización" de juiciosPor su lado, fuentes del Ministerio de Seguridad de la Nación objetan el resultado de la ley 26.052, de desfederalización de la persecución penal del microtráfico de drogas, sancionada en 2005, al remarcar que su dispar adhesión por las provincias impide que la Justicia Federal pueda dedicarse a fenómenos criminales más graves.De ahí que una resolución del Ministerio de Justicia, dictada a comienzos de septiembre, dispuso la creación del Programa Nacional de Desfederalización y Asistencia contra el Microtráfico de Estupefacientes (Pronadem) en el ámbito de esa cartera para elaborar un plan estratégico a nivel nacional.Los considerandos remarcan que en 20 años adhirieron 12 jurisdicciones (Buenos Aires, Córdoba, Salta, Formosa, Chaco, Entre Ríos, Santiago del Estero, CABA, Tucumán, Jujuy, Santa Fe y Neuquén) y las restantes aún están en manos de la Justicia Federal.Como consecuencia, en el período 2022/2023 apenas 0,4% de las condenas fueron por los delitos más graves previstos en la ley de estupefacientes (organización y financiación del narcotráfico), contra promedios de 64% con gravedad intermedia, 14,5% por delitos leves y solo 3% por casos de criminalidad más compleja, como corrupción, lavado de dinero, evasión tributaria y trata de personas en conjunto.La resolución admite que, si bien la desfederalización propició la descongestión de la Justicia Federal y mayor efectividad de las estrategias provinciales de prevención y lucha, no garantiza por sí sola el éxito en el combate del narcotráfico y la venta minorista de drogas, por más que se complete la adhesión en todo el país. También aclara que la redistribución de competencias no implica que la Justicia Federal y las provinciales actúen de manera descoordinada ni que se interrumpan sus intercambios de flujos de información.Los objetivos del Pronadem son brindar asesoramiento y asistencia técnica para fortalecer y modernizar los sistemas de justicia de las provincias y la CABA cuando lo soliciten, así como elaborar anteproyectos de reformas, actualizaciones legislativas, protocolos de actuación y fomentar la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas. O sea, comenzar a cerrar una cuenta pendiente desde hace más de 20 años.

Fuente: Infobae
06/10/2025 07:09

Fuerte avance del agro: récord en trigo, auge sojero y maíz competitivo

La demanda externa, en especial desde Brasil, China y África, sostuvo el ritmo comercial y permitió reducir los stocks de granos

Fuente: Infobae
06/10/2025 05:14

'La Promesa', avance semanal del 6 al 10 de octubre: una pedida de mano, una enfermedad mortal y un regreso inesperado

Los capítulos 690 al 694 llegan llenos de giros: Adriano toma una dura decisión, Petra se enfrenta al tétanos y Pía vuelve al palacio

Fuente: Infobae
05/10/2025 19:34

TransMiCable de San Cristóbal avanza hacia su etapa final con un alcance del 77% de avance: esta es su fecha de entrega

La infraestructura conectará zonas clave, reducirá tiempos de viaje y ofrecerá tecnología de punta, mejorando la eficiencia y el entorno urbano en una de las áreas más densamente pobladas de la ciudad

Fuente: Infobae
03/10/2025 16:46

Esta es la última actualización del avance del Metrobús este 3 de octubre

Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año

Fuente: Infobae
03/10/2025 09:06

La ciencia logra frenar el avance del Alzheimer: tres claves que explican los cambios en la detección y los tratamientos

Una serie de artículos publicados en The Lancet mostraron los últimos hitos en investigación y opciones terapéuticas. La neuropsicóloga Lucía Crivelli, única experta de Argentina que participó del trabajo, explicó los detalles a Infobae

Fuente: Infobae
03/10/2025 00:33

Bill Gates anticipa el futuro de las tareas humanas frente al avance de la inteligencia artificial

Lejos de percibir este desarrollo con escepticismo o preocupación, el cofundador de Microsoft contempla la IA como una evolución positiva

Fuente: Perfil
01/10/2025 19:18

Senadores demócratas le exigieron a Trump que no avance con el salvataje para Milei

Un grupo de 16 legisladores del Partido Demócrata pidió que el republicano "detenga de inmediato cualquier plan de asistencia financiera a la Argentina". El caso de los sojeros estadounidense y el pedido por China. Leer más

Fuente: Infobae
01/10/2025 17:21

Esta es la última actualización del avance del Metrobús este 1 de octubre

Es el segundo medio de movilidad más usado en la Ciudad de México sólo detrás del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro

Fuente: La Nación
30/09/2025 20:18

Alerta: calculan que el avance de un parásito podría ocasionar pérdidas por casi US$100 millones

La ganadería entrerriana enfrenta una amenaza que, de no controlarse a tiempo, podría costarle al sector cerca de 100 millones de dólares por año. Así lo advierte un informe elaborado por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BCER) junto al Distrito 7 de la Sociedad Rural Argentina (SRA), que analizó la expansión de la garrapata bovina en los departamentos del norte y el centro provincial."Los resultados muestran que la presencia de garrapata podría generar pérdidas de aproximadamente 94,5 millones de dólares, mientras que erradicar el problema sanitario se estima en 35 millones", detalla el documento. El estudio se concentra en Federal, La Paz, Feliciano, Federación, Concordia, Villaguay y San Salvador, zonas donde el parásito está instalado y afecta la reproducción y la productividad del rodeo."Odio las retenciones": Milei dijo que con la fugaz quita del impuesto los productores "se beneficiaron"El informe señala que las pérdidas potenciales "equivalen a 97.111 vaquillonas con garantía de preñez (hoy, el 40% del stock total de vaquillonas en Entre Ríos) según precios Rosgan, esenciales para la reproducción y productividad del sector".También subraya que "el impacto alcanza a la provincia al afectar la contribución del sector al Producto Bruto Geográfico (PBG) provincial". Según la actualización de valores a 2024, la pérdida de terneros representa el 7% del valor agregado del sector "Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura", mientras que las pérdidas por mortandad alcanzan el 1,8 %."La ganadería entrerriana es clave en la dinámica productiva y económica tanto a nivel local como nacional", remarca el documento. Según Fucofa, el stock provincial es de 4,23 millones de cabezas, valuadas en 2779 millones de dólares.La garrapata avanza sobre las principales zonas ganaderas de la provincia. "Actualmente, el flagelo de la garrapata en la provincia se concentra principalmente en los departamentos del norte (Federal, La Paz, Feliciano, Federación) y del centro (Concordia, Villaguay, San Salvador)", indica el informe.En estas jurisdicciones se concentran 1.801.616 cabezas, sobre todo en Villaguay, Federal y La Paz. Para dimensionar el desafío, el estudio aclara que "es posible estimar las potenciales pérdidas económicas de la región debido a los problemas sanitarios".La propuesta técnica consiste en tratar el 100% del stock bovino del norte y el 50% del centro, lo que representa 1.468.918 animales. Cada uno requiere diez tratamientos anuales, con un costo estimado de US$23,7 por cabeza, lo que totaliza 35 millones de dólares para cubrir los siete departamentos. Para graficar la dimensión del problema, el informe establece equivalencias físicas y de capital. "Las pérdidas potenciales equivalen alrededor de 14.350 km de alambrado, lo que representa el 47,8% de la trama vial de Entre Ríos". Además, "la estimación también se traduce en el valor de 1124 tractores de 101-200 hp".Frente a este panorama, el informe sugiere que la respuesta sanitaria debe ser coordinada y sostenida, combinando esfuerzos de los productores, los organismos de control y las entidades técnicas. El control de la garrapata requiere tratamientos sistemáticos, planificación regional y recursos financieros, especialmente en zonas donde el parásito ya está instalado y los ciclos de transmisión son más intensos.El documento concluye que el costo de no actuar supera ampliamente la inversión necesaria para erradicar la garrapata.

Fuente: La Nación
30/09/2025 12:18

¿Desviará su trayectoria el huracán Humberto?: el mapa satelital con el avance de la tormenta frente a EE.UU.

Mientras Imelda se convirtió en un huracán de categoría 1, Humberto aún es objeto de atención en el océano Atlántico. Aunque en las últimas horas perdió fuerza y descendió a categoría 2, sus efectos aún son considerables, con marejadas que generarán corrientes de resaca peligrosas a lo largo de gran parte de la costa este de Estados Unidos. En tanto, los especialistas analizan su avance y su posible trayectoria.La posición actual del huracán HumbertoEl boletín más reciente del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) ubicó el centro de Humberto cerca de los 31,6° de latitud norte y 69,4° de longitud oeste, con un desplazamiento hacia el noroeste a 17 millas por hora (28 km/h). En ese momento, los vientos máximos sostenidos eran de 98 millas por hora (157 km/h), con ráfagas que alcanzaban las 121 millas por hora (195 km/h).Humberto (derecha) e Imelda vistos desde el satélite de la NOAAEl informe también precisó que la presión mínima central se estimó en 972 milibares, un dato que refleja su debilitamiento progresivo tras haber tocado su punto cuando alcanzó la categoría 4 el 29 de septiembre.La trayectoria del huracán Humberto y los cambios en el pronósticoEl desplazamiento de Humberto fue más hacia el oeste de lo anticipado, lo que llevó al NHC a modificar el cono de trayectoria. Según el organismo con sede en Miami, el ciclón se moverá hacia el norte durante las próximas horas, a medida que la dorsal subtropical al este pierda influencia. Hacia el miércoles, un profundo sistema en niveles medios y altos de la atmósfera en el Atlántico norte forzará un giro brusco hacia el noreste, lo que acelerará su salida hacia mar abierto.Las proyecciones indican la siguiente evolución:Martes por la tarde: Humberto se ubicará en 33,5° norte y 69,4° oeste, con vientos de 85 millas por hora (137 km/h).Miércoles por la tarde: se prevé que ya sea un ciclón postropical en 36,5° norte y 63,8° oeste, con vientos de 80 millas por hora (129 km/h).Jueves por la tarde: el sistema se disipará y perderá su circulación cerrada.Esto significa que Humberto no impactará de forma directa sobre tierra continental de Estados Unidos ni sobre las islas Bermudas, aunque sí rozará con sus bandas externas al archipiélago.Los efectos de Humberto en las Bermudas y la costa este de EE.UU.A pesar de que el ojo del huracán no tocará las islas Bermudas, el NHC advirtió que sus bandas exteriores producirán ráfagas intensas y lluvias a lo largo del martes y miércoles. El organismo recomendó prestar atención no solo a Humberto, sino también a la inminente llegada de Imelda, que se fortaleció en las últimas horas hasta convertirse en huracán.En paralelo, el mar continúa como una amenaza. Las marejadas generadas por Humberto elevarán aún más el oleaje en el Atlántico occidental. Según Fox Weather, se esperan corrientes de resaca potencialmente mortales en playas de la costa este estadounidense, las Bahamas, el norte del Caribe y Puerto Rico. Estas condiciones ya provocaron una víctima: un hombre de 51 años falleció en Florida, en el condado de Volusia, luego de ser arrastrado mar adentro por una corriente marina de retorno.Marejadas y condiciones marítimas a causa de HumbertoEl área de influencia de Humberto es amplia. De acuerdo con el aviso del NHC, los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hasta 150 millas náuticas (277 km) hacia el noreste de su centro, mientras que las olas de más de 13 pies (cuatro metros) se expanden hasta 390 millas náuticas (722 km) en la misma dirección.Esto implica que, aun lejos de su ojo, las aguas del Atlántico seguirán agitadas. El organismo federal insistió en que las embarcaciones en alta mar y las zonas costeras deben seguir los avisos y que se solicita a los barcos reportes cada tres horas dentro de un radio de 300 millas (482 km) del sistema.

Fuente: Infobae
29/09/2025 23:57

Se aceleran los ciclones en el Pacífico: el SMN prevé avance de Octave esta semana

A un mes de concluir la temporada de huracanes, el Pacífico mexicano muestra una actividad intensa

Fuente: Clarín
29/09/2025 19:18

La importante decisión personal que tomó Daniela Celis luego del importante avance en la salud de Thiago Medina

La madre de Aimé y Laia celebró las buenas noticias sobre su ex y compartió la postura que tomará de acá en adelante."No quiero dejar de lado mi realidad", aseguró.

Fuente: La Nación
29/09/2025 17:18

Los piqueteros lanzan una jornada de protesta con ollas populares y denuncian el avance del narcotráfico

Esteban Castro, exjefe de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (Utrep), y Juan Carlos Alderete, referente de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), activarán este martes una jornada de protesta con ollas populares en 15 distritos del país. El eje del reclamo es la restitución del salario social complementario, absorbido hoy por el ex plan social Potenciar Trabajo, y exigir al Ministerio de Capital Humano el reparto de alimentos para los comedores barriales. "La retirada del Estado de los barrios ha creado un terreno fértil para el avance del narcotráfico y el consumo de drogas, que encuentran un caldo de cultivo en la desesperanza y la falta de alternativas. Mientras la comunidad queda atrapada entre la necesidad y la violencia, el gobierno Nacional beneficia directamente a los poderes concentrados de la economía", denunció Castro, uno de los impulsores de la protesta. Y agregó: "Queremos denunciar que el hambre no es una fatalidad, sino una consecuencia de las políticas de ajuste. Las organizaciones destacan que la crisis económica recae con mayor fuerza sobre los sectores más vulnerables y que la falta de respuestas estatales efectivas hace que la red comunitaria sea la única contención para millones de personas". Castro y Alderete darán el martes un mensaje desde el Obelisco y luego recorrerán algunos de los puntos donde se montarán ollas populares. Habrá cinco puestos en la Ciudad de Buenos Aires y en nueve municipios del conurbano bonaerense. Además, las protestas se extenderán a provincias en las que la Utep y la CCC tienen representación: Entre Ríos, Chubut, Tierra del Fuego, San Luis, Santa Fe, Jujuy, Salta, Córdoba, Río Negro, La Pampa, Misiones, Tucumán y La Rioja. La semana pasada hubo un reclamo del Polo Obrero por la provisión de alimentos para los comedores. Reclamaron que se dieron de baja lugares de asistencia sin un análisis fehaciente de irregularidades.Con las consignas "Son chorros y coimeros" y "Las ollas están vacías", el conglomerado de agrupaciones piqueteras se concentró en Constitución y marchó hasta la sede del ex Ministerio de Desarrollo Social.

Fuente: Ámbito
29/09/2025 14:49

Avance contra el alzhéimer: un estudio logró ralentizar la enfermedad

Una nueva investigación científica analiza los avances en el campo y aborda la controversia con los nuevos fármacos.

Fuente: Perfil
29/09/2025 10:36

La iglesia alertó sobre el avance narco en la Argentina tras el triple crimen

La Comisión Nacional de Pastoral de Adicciones y Drogadependencia del Episcopado, reclama la falta de políticas de parte del Estado. Leer más

Fuente: Infobae
29/09/2025 09:17

Esta es la última actualización del avance del Metrobús este 29 de septiembre

Es el segundo medio de movilidad más usado en la Ciudad de México sólo detrás del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro

Fuente: La Nación
28/09/2025 23:00

Últimas actualizaciones de la ciudadanía por nacimiento y el nuevo avance de Trump para prohibirla en EE.UU.

La administración Trump le solicitó a la Corte Suprema que confirme la orden ejecutiva que pone fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento. De aprobarse los argumentos sobre el tema, comenzaría una campaña sobre la medida antes de las elecciones intermedias del Congreso. El último avance sobre la ciudadanía por nacimiento La petición fue presentada ante el tribunal el 26 de septiembre. En ella, el equipo legal de la administración Trump solicitó a la Corte determinar si la medida impulsada por el presidente denominada "Protegiendo el Significado y Valor de la Ciudadanía Estadounidense" se ajusta con la Cláusula de Ciudadanía de la Decimocuarta Enmienda, la cual establece que "todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos y sujetas a su jurisdicción son ciudadanos estadounidenses". "La pregunta que se plantea es si la Orden Ejecutiva cumple en su forma literal con la Cláusula de Ciudadanía y con el 8 U.S.C. 1401(a), que codifica dicha Cláusula", sostiene el documento escrito. El escrito estipula que la disputa entre el Ejecutivo y los estados que han rechazado la medida parte de la interpretación de la frase "sujeto a la jurisdicción de los mismos" de la Decimocuarta Enmienda.Desde este punto, la administración Trump concede una apreciación histórica más restrictiva de la Cláusula de Ciudadanía a raíz de estas vertientes: Definición de Jurisdicción: La frase no significa simplemente estar sujeto a las leyes de EE. UU.Desde este punto, se refiere a la "jurisdicción política" o a una "lealtad directa e inmediata" a la Nación. Propósito de la Enmienda: La Cláusula fue adoptada para conferir ciudadanía a los esclavos recién liberados y sus hijos, no a los hijos de extranjeros temporales. Requisito de domicilio: La lealtad política necesaria se establece mediante el domicilio, que implica una residencia legal y permanente con la intención de permanecer en el país. Solo los hijos de ciudadanos estadounidenses y aquellos de extranjeros con "un domicilio y residencia permanentes" cumplen con este criterio. Al nombrar este análisis, el Procurador General D. John Sauer pidió a los jueces que escuchen estos argumentos sobre el tema a principios del próximo año, lo que probablemente conduciría a un fallo en junio de 2026, según consignó Politico.Punto por punto: el caso por la ciudadanía de nacimiento El proceso para anular de la ciudadanía por nacimiento inició el primer día del regreso de Trump al cargo, cuando firmó la orden ejecutiva. Sin embargo, no se logró implementar porque cuatro jueces federales dictaminaron que la medida violaba la Enmienda 14. Una de las medidas más contundentes ocurrió en Concord, Nuevo Hampshire, cuando un juez federal la aplicación del decreto en todo el país, tras aceptar la solicitud de organizaciones defensoras de migrantes para que la denuncia contra la administración Trump fuese tramitada como una acción colectiva. Al concederle ese estatus, el juez quedó habilitado para emitir una orden judicial que bloqueara el decreto a escala nacional. "Eso es un daño irreparable, la pérdida de la ciudadanía en sí misma", afirmó el juez. "Es el mayor privilegio que existe en el mundo".

Fuente: Infobae
28/09/2025 20:04

Tren México-Guadalajara: Sheinbaum explica avance de cada tramo

La mandataria explicó la razón por la cual Guadalajara será una de las últimas en sumarse al plan ferroviario

Fuente: Clarín
28/09/2025 18:18

La guerra Hamas-Israel: Donald Trump insinúa un avance en las negociaciones para la paz en Oriente Medio

"Tenemos una oportunidad real de lograr algo grande en Oriente Medio", publicó en su plataforma Truth Social.Según una fuente diplomática, el plan estadounidense, de 21 puntos, incluye un alto el fuego permanente, la liberación de los rehenes israelíes retenidos en territorio palestino, la retirada israelí y el futuro gobierno de la Franja sin Hamas.

Fuente: La Nación
28/09/2025 15:00

Nuevo avance del ICE contra los migrantes: ¿qué está pasando en Portland tras despliegue de la guardia nacional?

La administración Trump anunció el despliegue de tropas federales en Portland, Oregon, al argumentar que los centros de inmigración estaban "situados por los ataques de Antifa y otros terroristas nacionales". Tras conocerse el anuncio, el alcalde Keith Wilson le solicitó apoyo al Ayuntamiento del Estado por su condición de ciudad santuario.El día después de los anuncios de Donald Trump Pocos minutos después de la publicación de Trump, tanto Wilson, como la gobernadora de Oregon, Tina Kotek, manifestaron su desacuerdo con la intervención federal. A través de dos comunicados oficiales, argumentaron que no habían recibido información alguna sobre el motivo de la misión y señalaron que la medida contradecía sus políticas como ciudad santuario. "Mi oficina se está comunicando con la Casa Blanca y el Departamento de Seguridad Nacional para obtener más información. No hemos recibido información sobre el motivo ni el propósito de ninguna misión militar. No existe ninguna amenaza a la seguridad nacional en Portland. Nuestras comunidades están seguras y tranquilas", sostuvo la gobernadora en su cuenta de X. A primera hora del sábado, no había señales de presencia federal en el centro de la ciudad. Por tanto, varios residentes cuestionaron la actitud de la administración Trump. "Este lugar no es una ciudad fuera de control", dijo un residente de 74 años. "Es simplemente un lugar hermoso".El contexto detrás del posible despliegue El mandatario justificó la medida a través de un mensaje en Truth Social. Allí, señaló que las protestas recientes pusieron en riesgo a las instalaciones federales, especialmente las oficinas del ICE, blanco de ataques atribuidos al movimiento antifa y otros grupos que calificó como "terroristas domésticos"."Instruyo al Secretario de Guerra, Pete Hegseth, a proporcionar todas las tropas necesarias para proteger Portland, devastada por la guerra, y cualquier instalación de ICE asediada de ataques de Antifa y otros terroristas nacionales", comunicó el presidente en su cuenta de Truth Social. En la última semana, Portland ha sido centro de diversas protestas relacionadas con la política migratoria nacional y el papel del ICE en la ciudad. Participantes se han congregado en la zona alrededor del edificio de la agencia, ubicado en las afueras del centro de la ciudad, en rechazo a las acciones de los agentes. En estas manifestaciones, la entrada principal del edificio y las ventanas de la planta baja han sido tapiadas y pintadas con grafitis, por lo que algunos residentes consideran los disturbios como ruidosos. "Todas las noches, hay un montón de manifestantes que prácticamente vagan por la calle... Hacen ruido constantemente, incluso cuando no hay nadie de ICE afuera", sostuvo una residente en diálogo con New York Post. Esta no es la primera vez que la ciudad se ha enfrentado a los agentes federales. En 2020, Portland fue el escenario de protestas por el asesinato de George Floyd a manos de la policía de Minneapolis. En ese tiempo, la administración Trump envió cientos de agentes, incluidos de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, con el propósito de proteger el tribunal federal y otras propiedades federales del vandalismo.

Fuente: La Nación
28/09/2025 09:00

Avance y advertencia. Un modelo de IA permite predecir las enfermedades que tendrás en 20 años

MADRID.- En el mundo de la prevención y la medicina personalizada, es clave la capacidad de prever con mucho tiempo de antelación, incluso décadas, la posibilidad de que una enfermedad aparezca, para atajar los procesos que la producirían mucho antes de que haya empezado a hacer daño. Eso es lo que parece que se puede lograr gracias a la inteligencia artificial (IA), según un estudio publicado en la revista Nature. A lo largo de la vida, empezamos estando bien con mayor frecuencia, de vez en cuando pasamos algún día enfermos, y con el paso del tiempo empiezan a aparecer las dolencias crónicas. Estos patrones afectan de una forma distinta a cada individuo, dependiendo de la herencia, el estilo de vida o su estatus socioeconómico. Para entender bien la salud de una persona y valorar los riesgos que la acechan en el futuro, no basta con tomar los diagnósticos aislados que recibió a lo largo de su vida; es necesario entender la evolución de cada persona, conocer las enfermedades que sufrió para saber cómo se influyen entre sí y promover cambios de vida específicos o recomendar pruebas diagnósticas que vigilen dolencias concretas con mayor probabilidad de aparecer.Hoy, un grupo de investigadores del Instituto Europeo de Bioinformática, el DKFZ (Centro Alemán de Investigación del Cáncer) y varias instituciones danesas propone aplicar la misma tecnología que da vida a los grandes modelos de lenguaje -como ChatGPT- para aprender y predecir la historia natural de más de mil enfermedades al mismo tiempo. El modelo resultante, bautizado como Delphi-2M, es capaz de identificar patrones de enfermedad a partir de historiales médicos, factores de estilo de vida y condiciones previas de salud.Entrenar con datos"El hallazgo más inesperado fue que el modelo puede predecir más de 1.000 enfermedades. Habríamos esperado que funcionara con algunas, pero que fallara con muchas otras. Esto muestra lo interconectadas que están muchas enfermedades y resalta la necesidad de investigar los mecanismos subyacentes que las conectan", explica sobre sus resultados Moritz Gerstung, director de la División de Inteligencia Artificial en Oncología del DKFZ y coautor del estudio.El algoritmo ha sido entrenado con datos de 400.000 personas del Reino Unido y validado con registros de casi dos millones de pacientes en Dinamarca, y es capaz de proyectar trayectorias de salud, tanto a nivel poblacional como individual, de hasta dos décadas.Como sucede con las predicciones meteorológicas, este modelo no ofrece certezas, sino probabilidades. Más que adivinar exactamente qué le ocurrirá a una persona concreta en un momento determinado, calcula las probabilidades de que sufra ciertas enfermedades en un periodo concreto.Como sucede con el tiempo, las predicciones a corto plazo son más fiables que las que intentan predecir un futuro más lejano. Cuando se calculan si alguien sufrirá un infarto en los próximos 10 años, el modelo acierta alrededor de siete de cada 10 casos. Cuando el periodo temporal se amplía a las dos décadas, se queda en un 14%, algo superior al 12% que se logra sabiendo edad y sexo.Siguiendo con el caso del infarto, según el modelo, en la cohorte del Biobanco del Reino Unido, los hombres de entre 60 y 65 años pueden tener un riesgo anual de 4 de cada 10.000 hasta uno de cada 100, dependiendo de sus antecedentes médicos y de sus hábitos de vida. En las mujeres el riesgo medio es menor, pero la dispersión de probabilidades es parecida. Lo más relevante es que, al comparar las predicciones del modelo con datos reales del biobanco que no se usaron en el entrenamiento, se comprobó que los riesgos calculados coincidían con la incidencia observada de casos en distintos grupos de edad y sexo. Esto demuestra que las estimaciones reflejan de forma fiel las tendencias poblacionales reales.PrecisionesDelphi-2M alcanza una precisión comparable a los mejores modelos específicos para enfermedades como la demencia o el infarto de miocardio, y supera a los algoritmos de predicción de mortalidad. Solo en el caso de la diabetes, un marcador del análisis de sangre (la hemoglobina glicosilada HbA1c) sigue siendo más fiable. Además, el estudio identificó enfermedades que incrementan el riesgo de sufrir otras, como los trastornos mentales o algunos tumores del aparato reproductivo femenino.Sobre la posibilidad de que conocer con tanta antelación de enfermedades que solo son una posibilidad nos convierta a todos en enfermos preventivos, Gerstung cree que hacen falta más estudios para plantear cómo este conocimiento puede beneficiar a los pacientes.Eso requeriría que las posibles aplicaciones de la IA como asistente de la medicina "deberían probarse en ensayos clínicos aleatorizados, en los que un grupo reciba visitas médicas con apoyo de IA y otro grupo sin él. Tras un período de seguimiento, se evaluará si el grupo asistido por IA obtuvo mayores beneficios en comparación con las consultas tradicionales", apunta. "Esto también puede incluir evaluaciones subjetivas del bienestar de las personas para valorar los efectos emocionales de conocer o no sus riesgos", concluye.En el apartado de posibles riesgos de una herramienta tan potente de predicción de la salud, como la discriminación por parte de las aseguradoras de pacientes con riesgos que les hacen poco interesantes como clientes, Guillermo Lazcoz, miembro del Comité de Ética de la Investigación del Instituto de Salud Carlos III, considera que la aplicación de la IA al procesado de grandes bases de datos de salud añade "una capa más de riesgos a los que ya conocíamos", como que estos datos acaben en manos de un banco que los utilice para saber, antes de conceder un crédito, si el cliente es propenso a contraer un tipo de cáncer o tener un infarto."La IA puede identificar a una persona a partir de datos que se suponían anónimos, lo que exige nuevas medidas de protección", continúa Lazcoz. Para aplicar estas medidas, "en Europa se están desarrollando espacios seguros del tratamiento de datos, donde el dato no viaja y el acceso a terceros está limitado en el tiempo y a un propósito", explica. Por último, advierte de que no es lo mismo hablar de organizaciones como el Biobanco del Reino Unido, utilizado en el estudio que publica Nature, que cuenta con estrictos controles, que de empresas como 23andMe, en la que uno puede analizar su ADN para conocer su linaje y que ya se ha visto envuelta en escándalos por problemas con la protección de datos.Mikel Recuero, investigador de la Universidad del País Vasco (EHU) y abogado especializado en protección de datos, coincide en que, al menos en el ámbito europeo, hay muchas capas de control que buscan impedir el uso indebido de datos biomédicos. "El acceso a biobancos ya implica un primer filtro ético, porque los investigadores deben justificar la finalidad científica de su solicitud y no pueden emplear muestras con fines espurios", señala. "A ello se suman los controles de protección de datos: si la información es identificable, la normativa obliga a restringir su uso a los propósitos autorizados, evitando, por ejemplo, las aplicaciones en seguros o banca", añade.Espacio europeoEn este sentido, "el nuevo reglamento del espacio europeo de datos de salud refuerza esta lógica al prohibir expresamente decisiones comerciales â??como la modificación de primas de un seguroâ?? basadas en información genética", asevera. "Aunque los riesgos nunca desaparecen del todo, existen mecanismos sucesivos (éticos, regulatorios, jurídicos) que actúan de forma preventiva, limitando las posibilidades de discriminación y obligando a acreditar un beneficio social en cada proyecto que vaya a usar estos datos", concluye.Los modelos como GPT-4 o Gemini aprenden el lenguaje como una secuencia de palabras. Predicen la siguiente palabra en función del contexto y los investigadores vieron una analogía con la salud. El historial médico de una persona también puede entenderse como una secuencia de eventos -diagnósticos, factores de riesgo, hábitos de vida- que siguen un orden temporal para hacer predicciones.De momento, el modelo se debe mejorar para tener utilidad para cuidar la salud de pacientes reales, pero ya es una herramienta útil para entender mejor cómo se desarrollan las enfermedades y cómo progresan, o evaluar los efectos del estilo de vida o las enfermedades pasadas influye en el riesgo de enfermedades futuras.Uno de los aspectos más innovadores del trabajo es la capacidad de Delphi para generar datos de salud sintéticos. A partir de información parcial, el modelo puede imaginar trayectorias completas que mantienen las mismas propiedades estadísticas que los datos reales, pero sin corresponderse con ninguna persona en particular. Esto protege la privacidad de los pacientes, ya que los datos no pueden vincularse con individuos reales y permiten entrenar otros modelos de IA sin necesidad de acceder a datos clínicos sensibles. Así se podría, por ejemplo, calcular qué le puede pasar a la salud de la población si se incrementa la obesidad en un 5%.Ahora, ya hay algoritmos que predicen el riesgo de sufrir algunas enfermedades, como los problemas cardiacos o el cáncer de mama, pero ese enfoque no abarca la complejidad real de la salud humana, en la que, muchas veces, conviven múltiples enfermedades que se condicionan entre ellas. En unas sociedades cada vez más envejecidas, será crítica la capacidad para prever la carga de muchas enfermedades y diseñar políticas e inversiones para intentar prevenirlas y estar preparados cuando lleguen.Daniel Mediavilla

Fuente: La Nación
27/09/2025 15:36

Tras el triple crimen, alertan sobre el avance de los vendedores de drogas en los barrios

El Observatorio de Prevención del Narcotráfico (Oprenar) manifestó su preocupación por "el avance de las organizaciones criminales vinculadas al narcotráfico y a otras vertientes del crimen organizado". Y en un comunicado de prensa, esa institución de la sociedad civil señaló que "el aberrante triple femicidio ocurrido en Florencio Varela no es más que una clara muestra de la grave situación que atraviesa nuestro país".En ese texto, el Oprenar indicó que "las autoridades públicas y gubernamentales deberían fortalecer estrategias tendientes a mejorar la situación actual con respecto al avance del narcotráfico".En esa línea agregó, que "el documento titulado 'Lineamientos básicos para la implementación de políticas públicas sobre el consumo de drogas y el narcotráfico', firmado por todos los partidos políticos en diciembre de 2013, establece que las políticas públicas se deben orientar de manera clara a desalentar el consumo de droga".La entidad, que desde hace años lleva adelante campañas para alertar sobre la penetración narco en nuestro territorio, afirmó en el comunicado de prensa: "Por eso, instamos a las autoridades competentes a tomar medidas urgentes. Una vez más, el Observatorio de Prevención del Narcotráfico reafirma su compromiso y convoca a toda la sociedad civil para enfrentar de manera efectiva este flagelo".El Oprenar monitorea el avance de las políticas públicas integrales para prevenir el narcotráfico en el país, al tiempo que promueve acciones de toma de conciencia social en torno a la problemática de las drogas y la necesidad de su prevención, tanto desde la oferta como la demanda.Es una organización que agrupa los esfuerzos de universidades privadas, academias y sindicatos, entre otras instituciones de la sociedad civil.La posición de la IglesiaAntes de conocerse la declaración del Oprenar, la Iglesia había emitido también un duro mensaje al denunciar que "grandes zonas han quedado liberadas a merced de mafias narcos"."Vemos con preocupación y dolor que la retirada del Estado abre paso al avance del narcotráfico, que ocupa ese lugar vacío y se convierte en una suerte de Estado paralelo, en el que los narcos ofrecen a los jóvenes una vida corta, pero aparentemente mejor, y esto a cambio de su dignidad, su libertad y, muchas veces, su vida", dice el documento de la Conferencia Episcopal.

Fuente: Perfil
27/09/2025 03:36

Sergio Berni habló del triple asesinato en Florencio Varela, desafió a Patricia Bullrich y denunció el avance del narcotráfico en Argentina

"Este gobierno ha destruido el tejido social, por la degradación que ha impuesto la crisis económica", indicó el actual senador provincial y exministro de Seguridad provincial. "Ya ni hace falta logística, dos personas van a Perú o Colombia y traen la droga como si fuera un par de medias", señaló. Leer más

Fuente: Ámbito
26/09/2025 15:51

Triple femicidio narco: la Iglesia reclamó "más presencia del Estado" ante el avance del narcotráfico

Autoridades eclesiales describieron el crimen como "un episodio trágico, especialmente en los barrios más vulnerables". Además, recalcaron que "si el Estado se corre, entra el narcotráfico" .

Fuente: Perfil
26/09/2025 15:36

Curas villeros y Pastoral de Adicciones alertan por el avance narco tras el triple femicidio

La Iglesia expresó su repudio por los asesinatos de Morena, Brenda y Lara. Denuncian la retirada del Estado en barrios populares y reclaman una presencia "inteligente y efectiva" para frenar la violencia del narcotráfico. Leer más

Fuente: Infobae
26/09/2025 11:27

Triple femicidio: la Iglesia volvió a denunciar el avance del narcotráfico y reclamó más presencia del Estado

La Comisión de Adicciones y Drogadependencia del Episcopado emitió una fuerte declaración por los brutales asesinatos de Lara, Morena y Brenda. Solidaridad con las familias de las víctimas y un pedido urgente a las autoridades

Fuente: Perfil
26/09/2025 10:36

Recuperación exprés y dolor mínimo: el avance de la cirugía endoscópica de columna en Córdoba"

El Hospital Privado Universitario de Córdoba ofrece un abordaje integral y seguro para tratar diversas enfermedades de la columna, combinando evaluación clínica, tecnología de vanguardia y seguimiento personalizado. Leer más

Fuente: Página 12
25/09/2025 13:05

James Cameron vuelve a Pandora: todo sobre el nuevo avance de "Avatar: Fuego y Cenizas"

Un tráiler reciente destaca el regreso impactante de personajes clave y la aparición de nuevos enemigos potencialmente devastadores para Jake Sully y su familia.

Fuente: La Nación
25/09/2025 11:18

Clima hoy en EE.UU.: avance de la tormenta tropical Humberto este jueves 25 de septiembre

El clima de este jueves en Estados Unidos estará marcado por la presencia de huracanes en el Atlántico, lluvias intensas sobre el este y el suroeste del país norteamericano, y condiciones críticas de incendios en el noroeste. Los reportes más recientes del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) y del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) confirmaron un escenario complejo.Huracán Gabrielle: últimas horas en el AtlánticoEl huracán Gabrielle se encuentra en el Atlántico subtropical central, según datos del NHC. Durante la mañana de este jueves estará ubicado cerca de los 36,5 grados de latitud norte y 38,8 grados de longitud oeste. Su presión central mínima será de 979 milibares, mientras que los vientos sostenidos alcanzarán las 86 millas por hora (138 km/h), con ráfagas que podrían elevarse hasta las 103 millas por hora (165 km/h).El sistema avanzará hacia el este a una velocidad de 32 millas por hora (51 km/h). El pronóstico indica que Gabrielle mantendrá su fuerza a lo largo del día y, hacia la madrugada del viernes, podría intensificarse con vientos máximos sostenidos de 92 millas por hora (148 km/h) y ráfagas de hasta 115 millas por hora (185 km/h).Este jueves por la tarde, el centro de la tormenta se desplazará cerca de los 37.1N y 33.8W, con vientos sostenidos de 86 millas por hora (138 km/h).En la madrugada del viernes, alcanzará 38.7N y 27.6W con fuerza de huracán mayor: 92 millas por hora (148 km/h) con ráfagas de 115 millas por hora (185 km/h).A partir del viernes por la tarde, se transformará en un sistema postropical sobre aguas más frías, aunque seguirá con vientos de 80 millas por hora (129 km/h).El NHC advirtió que las marejadas generadas por Gabrielle cubrirán amplias zonas, con olas que superarán los 13 pies (cuatro metros) en varios cuadrantes alrededor del ciclón.Tormenta tropical Humberto: cuándo será huracánAl este de las Antillas Mayores, la tormenta tropical Humberto también concentrará la atención. Este jueves por la mañana, su centro se localizará en 21.2N y 56.4W, con vientos sostenidos de 46 millas por hora (74 km/h) y ráfagas de hasta 58 millas por hora (93 km/h). Su presión mínima será de 1007 milibares y avanzará en dirección noroeste a 10 millas por hora (16 km/h).Durante el transcurso del día, Humberto se irá fortaleciendo:Hacia la tarde alcanzará vientos de 52 millas por hora (83 km/h).En la madrugada del viernes, su intensidad será de 57 millas por hora (92 km/h).Para el viernes por la noche, podría convertirse en huracán con vientos de 86 millas por hora (138 km/h).El sábado continuará intensificándose y llegará a los 104 millas por hora (167 km/h), con ráfagas que podrían alcanzar los 126 millas por hora (203 km/h).Según el pronóstico extendido, Humberto seguirá un rumbo que lo llevará hacia aguas abiertas del Atlántico occidental, sin impactos inmediatos en tierra firme.Nueva onda tropical en el CaribeAdemás de Gabrielle y Humberto, otra perturbación atmosférica se desarrollará en el Caribe oriental. Una onda tropical ubicada cerca de República Dominicana generará lluvias extensas y vientos fuertes sobre Puerto Rico y la isla caribeña a lo largo de este jueves.El NHC adelantó que el sistema se moverá lentamente hacia el noroeste y podría convertirse en depresión tropical cerca de las Bahamas entre viernes y sábado. La probabilidad de formación será del 50% en las próximas 48 horas y alcanzará un 80% en siete días.Lluvias e inundaciones en el este de Estados UnidosEl Servicio Meteorológico Nacional alertó que una masa de aire húmedo procedente del Golfo de México se desplazará hacia el norte en combinación con un frente frío que avanzará desde los Grandes Lagos hasta Texas. Esa interacción derivará en tormentas eléctricas intensas que afectarán gran parte de la Costa Este entre la tarde y la noche de este jueves.Las precipitaciones serán fuertes y localmente podrían provocar inundaciones repentinas en áreas urbanas, zonas bajas y sectores con drenaje deficiente. El riesgo abarcará desde el sudeste hasta Nueva Inglaterra.La posibilidad de tormentas severas incluirá:Rachas de viento dañinas.Inundaciones repentinas en áreas con acumulados intensos.Un tornado aislado en la franja comprendida entre Georgia, el Atlántico medio y el sur de Nueva Inglaterra.El frente frío avanzará rápidamente y despejará gran parte del noreste y del Atlántico medio el viernes, aunque quedará estacionado sobre el sudeste, donde aún habrá riesgo de tormentas e inundaciones localizadas.Tormentas en el suroeste de Estados UnidosEn la región suroeste, un sistema de baja presión en altura aportará humedad desde el Pacífico, lo que generará tormentas numerosas en Arizona, Nuevo México y áreas de Nevada y Utah. Estas precipitaciones serán intensas y se repetirán durante varios días, lo que aumentará la probabilidad de inundaciones repentinas en cañones estrechos, zonas montañosas y terrenos previamente afectados por incendios forestales.El riesgo de crecidas rápidas se incrementará hacia el viernes y sábado, cuando los suelos ya estarán saturados por la persistencia de las lluvias.Condiciones críticas de incendios en el noroesteMientras tanto, en el noroeste de Estados Unidos, el panorama será opuesto. En la región de las Cascadas del Norte y la cuenca del Columbia, el aire seco y los fuertes vientos crearán un ambiente propicio para la propagación de incendios forestales.Se esperan vientos sostenidos de 23 millas por hora (37 km/h), con ráfagas de hasta 40 millas por hora (64 km/h), en combinación con una humedad relativa muy baja que descenderá a valores de entre 10% y 15%. Esta mezcla favorecerá que cualquier foco que aparezca se expanda con rapidez.

Fuente: Infobae
24/09/2025 18:42

Gobierno elimina más de 27 mil hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca: el avance de la erradicación en la Amazonía peruana

Operativos conjuntos del Ministerio del Interior lograron destruir miles de parcelas y laboratorios en Ucayali, San Martín, Huánuco y Loreto

Fuente: Infobae
24/09/2025 18:34

Obras de la avenida 68 en Bogotá alcanzan 70% de avance: el corredor vial contará con una de las troncales más grandes de TransMilenio

El desarrollo de la infraestructura promete reducir a la mitad los tiempos de viaje, conectar diez localidades y ofrecer infraestructura moderna, priorizando la eficiencia del transporte

Fuente: Infobae
24/09/2025 11:26

El avance en fibras ópticas de núcleo hueco abre nuevas posibilidades para la conectividad de datos

La tecnología impulsada por Microsoft y la Universidad de Southampton permite transmitir datos hasta un 45% más rápido y triplicar la capacidad de banda ancha. IEEE Spectrum anticipó mejoras en sectores como la salud, las finanzas y la administración pública

Fuente: Infobae
24/09/2025 00:07

Microsoft anuncia un avance clave que permitirá construir chips de IA más eficientes

El sistema de canales diminutos en el silicio permite optimizar el enfriamiento y abre la puerta a arquitecturas más densas y sostenibles en los centros de datos

Fuente: La Nación
23/09/2025 19:00

El Gobierno desestima el impacto de un avance contra Francos pero está en alerta por la ley de DNU y dice que la vetaría

El Gobierno tiene en claro que enfrentará, en las semanas previas a la elección, a una oposición muy envalentonada en el Congreso que quiere ponerle límites institucionales al Poder Ejecutivo. En la agenda parlamentaria se acumulan temas sensibles: desde el proyecto de ley que restringe al Poder Ejecutivo en el uso de los decretos de necesidad y urgencia (DNU) hasta la posible interpelación y moción de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el decreto que puso en suspenso la aplicación de la ley de emergencia en discapacidad (que fue vetada y refrendada por dos tercios de ambas Cámaras). No todos los temas preocupan de igual modo a la Casa Rosada: con el eventual pedido de interpelación de Francos, cerca de Milei ven una posibilidad de exhibir a la oposición con un ánimo "destituyente" y observan que pueden teatralizar los lemas de la campaña libertaria. "Lo que está haciendo la oposición con Francos es excesivo y eleccionario. Que lo hagan... que suban el clima de golpismo antes de los comicios", chicaneó hoy un importante colaborador de la Casa Rosada. El lunes, mediante el decreto 681/2025, Milei promulgó la ley de emergencia en discapacidad, pero suspendió su aplicación alegando que la norma carece de fuentes de financiamiento. El Poder Ejecutivo se basó en el artículo 5° de la Ley N° 24.629 de Normas Complementarias para la Ejecución del Presupuesto de la Administración Nacional que señala que "toda ley que autorice o disponga gastos deberá prever en forma expresa el financiamiento de los mismos" y que "en caso contrario quedará suspendida su ejecución hasta tanto se incluyan las partidas correspondientes en el presupuesto nacional".El decreto de Milei agrega que, dado que el Poder Ejecutivo ya remitió el proyecto de ley de Presupuesto 2026 "corresponde que los recursos para cubrir los gastos de la ley de emergencia en discapacidad "sean considerados en dicha discusión parlamentaria". EL GOBIERNO ROMPIÓ EL ESTADO DE DERECHOJunto con diputados de nuestro bloque pedimos la interpelación y moción de censura al Jefe de Gabinete.ð???ð??¼ Por incumplir la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.ð???ð??¼ Por dictar decretos nulos e inconstitucionales.ð???ð??¼ Por no reasignarâ?¦ pic.twitter.com/FoPFUI3Nue— Oscar Agost Carreño (@oagost) September 22, 2025En la Casa Rosada defendían hoy la decisión oficial, no solo en el plano político, sino también en términos jurídicos. "El Poder Ejecutivo no suspendió la ley, la ley nació suspendida en virtud de una regla que puso el propio Congreso. Si ejecutábamos, hubiéramos estado incumpliendo el marco jurídico vigente. No importa cómo fue sancionada la ley de discapacidad, si fue por mayoría simple o con una insistencia de dos tercios de las Cámaras después de un veto. Se dio el supuesto por el cual hay una ley sin fuente de financiamiento y, por el artículo 5° de la Ley N° 24.629, que fija cuál es la consecuencia, quedó suspendida su ejecución hasta que aparezcan las partidas", señaló un importante funcionario a LA NACION. Qué pasóLa oposición en el Congreso, no obstante, alegó que hubo una "violación a la división de poderes" y dio pasos concretos para contraatacar la decisión del Gobierno. El diputado de Encuentro Federal Oscar Agost Carreño, con el apoyo de sus pares Miguel Pichetto y Emilio Monzó, presentaron un proyecto de resolución para interpelar a Francos como un paso previo para aplicar, eventualmente, la moción de censura prevista en el artículo 101 de la Constitución, una figura que implica la remoción del jefe de Gabinete y que hasta ahora, desde la reforma constitucional de 1994, nunca se puso en práctica. También hubo pedidos análogos de los bloques Unión por la Patria en Diputados y en el Senado. Hoy, Francos dijo que "en cuanto le fijen una fecha" se someterá a la interpelación en el Congreso. "Es cierto que es la primera vez que pasa que un jefe de Gabinete, pero está dentro de la Constitución, así que yo no tengo más remedio que concurrir. No le tengo ningún temor a la discusión", dijo el jefe de Gabinete en declaraciones a Radio Rivadavia. En la Casa Rosada conocían que existía un ánimo en la oposición para avanzar por el camino de la moción de censura desde que trascendió mediáticamente, días atrás, que el Poder Ejecutivo no aplicaría la ley de discapacidad. "Hay una parte de la oposición que está subida a una moto. Pero todavía faltan 40 casilleros para llegar al escenario de la remoción de Francos", apuntó un asesor oficial. El jefe de Gabinete, no obstante, hoy alardeó: "No me ata al cargo nada más que servir a mi país y acompañarlo a Milei. La variable de ajuste no soy yo, es el equilibrio fiscal". Para llegar al escenario límite de la remoción del ministro coordinador es necesario que la comisión de Asuntos Constitucionales, presidida por el oficialismo, dictamine primero el llamado a interpelación. La oposición debería votar un emplazamiento, obtener dictamen y, una vez concretada la cita de la interpelación, avanzar en la segunda etapa, la de la moción de censura, que requiere el voto de la mayoría absoluta sobre la totalidad de cada Cámara. El Congreso aprobó la ley de Emergencia en Discapacidad. Milei la vetó. El Congreso insistió, con 2/3 de los votos.Milei promulga la ley, pero no la aplica.Desde @Diputados_UxP y @Senadores_UxP vamos a avanzar en la solicitud de moción de censura al Jefe de Gabinete.â¬?ï¸? pic.twitter.com/kkUnrMHN9L— Diputados UP (@Diputados_UxP) September 23, 2025En Balcarce 50 instalaron que, además, si el Congreso remueve a Francos, "Milei podría volver a nombrarlo en el cargo". Ley de DNUDistinta es la preocupación que en el oficialismo genera el avance del proyecto que busca limitar la posibilidad de que el Presidente gobierne con un uso intensivo de los DNU. La iniciativa tiene media sanción del Senado, comenzó a tratarse hoy en comisión y podría dictaminarse en Diputados la semana próxima. Así, quedaría a un paso de ser sancionada en el recinto, incluso antes de las elecciones del 26 de octubre. La iniciativa modifica la ley 26.122, sancionada durante el mandato de Néstor Kirchner y por impulso de la entonces senadora Cristina Kirchner, que fija la "sanción ficta": si el Congreso no se pronuncia ante un DNU, el decreto queda automáticamente convalidado. Lo mismo que si una sola de las cámaras lo aprueba.El proyecto que ahora avanza en el Congreso establece un plazo de 90 días para que ambas cámaras ratifiquen un DNU; si no lo hacen, queda derogado de manera automática. Es decir que Milei perdería una de las herramientas más importantes, a las que echó mano para gobernar con el oficialismo en minoría en ambas Cámaras. En ese caso, el Gobierno entiende que la sanción de esa ley puede asestar un duro golpe a Milei en términos de previsibilidad política e institucional y aportar mayor vulnerabilidad en un momento económico delicado. En ese caso, tanto en Balcarce 50 como en Diputados anticipan que apelarán a un trabajo político con los gobernadores. Tal como publicó LA NACION, en las últimas horas un ministro señaló: "Tenemos que lograr un acuerdo con los gobernadores para frenar este proyecto. Cualquiera que quiera gobernar a la Argentina necesita el DNU como instrumento".Un colaborador del oficialismo anticipó: "Podemos tener dictamen y que sea ley antes de la elección. Y podemos vetarla. El emplazamiento para que esto sea tratado en comisión salió con 144 votos contra 88, no por dos tercios. Creemos que los gobernadores no van a empujar esta agenda".

Fuente: Perfil
23/09/2025 15:00

El expresidente de los fiscales analiza el avance de las juicios que involucran al Gobierno

Ricardo Sáenz se refirió a figuras de la política que ejercen influencia sin ocupar cargos formales, como el asesor presidencial, Santiago Caputo: "A mí me parece una situación rara de que, con la gran influencia que tiene en el Gobierno, no sea funcionario público". Leer más

Fuente: Infobae
22/09/2025 21:00

Autoridades sanitarias de Arizona y Utah monitorean el avance del mayor brote de sarampión en más de 30 años

Más de 40 menores contagiados, uno de ellos hospitalizado, marcan el avance de la infección. Expertos advierten que el descenso nacional de las vacunas amenaza con más brotes

Fuente: Infobae
22/09/2025 18:15

Cómo funciona la innovadora técnica que permitiría revertir el avance de la osteoporosis

Un equipo de científicos en Alemania identificó, en modelos animales, una molécula capaz de estimular la reparación del tejido óseo, además de mejorar su densidad y fortaleza

Fuente: Infobae
22/09/2025 13:44

El avance de las superbacterias: advierten que el uso inadecuado de antibióticos agrava las infecciones urinarias

Una encuesta difundida por la Asociación Europea de Urología reveló que el 16% de los adultos cree que siempre son necesarios para tratar afecciones como la cistitis. Por qué hacer la consulta médica es clave

Fuente: Clarín
22/09/2025 12:00

El lago Titicaca está muriendo por el avance de la contaminación

En sus zonas menos profundas la pesca es casi inexistente,La contaminación que afecta al lago proviene de la actividad humana, industrial y minera.

Fuente: Infobae
22/09/2025 04:22

Avance de 'La Promesa' del 22 al 26 de septiembre: Catalina, forzada a dejar atrás el palacio y a sus hijos

El drama se intensifica en la ficción de La 1, que vivirá el empeoramiento de salud de un personaje muy querido

Fuente: La Nación
21/09/2025 19:00

Ataques israelíes en Gaza dejan más de 40 muertos en medio del avance del reconocimiento palestino

EL CAIRO.- Una nueva jornada de violencia en la Franja de Gaza dejó este domingo al menos 40 muertos tras ataques aéreos israelíes sobre zonas residenciales y un campo de refugiados, en un contexto en el que crece el reconocimiento internacional a un Estado palestino y se multiplican las protestas contra la guerra en Israel.Autoridades sanitarias del Hospital Al-Shifa informaron que entre las víctimas había 19 mujeres y niños, muchos de ellos alcanzados por un bombardeo nocturno que golpeó un bloque de viviendas en el sur de Ciudad de Gaza. En ese ataque fallecieron 14 personas, entre ellas un enfermero del propio hospital junto a su esposa y sus tres hijos.Horas más tarde, otro operativo aéreo impactó frente a una clínica en el campo de refugiados de Bureij, en el centro de la Franja, y causó la muerte de al menos ocho palestinos, incluidos cuatro niños y dos mujeres, además de 22 heridos, según reportó el Hospital Al-Awda. Los cuerpos, cubiertos con mantas improvisadas, fueron alineados en los pasillos abarrotados del centro médico, en medio de escenas de desesperación de familiares.El ejército israelí no emitió comentarios inmediatos sobre los ataques. Sin embargo, mantiene desde hace días una operación de gran escala que, de acuerdo con el gobierno de Benjamin Netanyahu, tiene como objetivo debilitar a Hamas, obligarlo a liberar a los rehenes y forzar su rendición. La ofensiva, que se desarrolla principalmente en Ciudad de Gaza, no tiene calendario definido y podría prolongarse durante meses, según fuentes militares.Israel anunció que eliminó en un operativo a Majed Abu Selmiya, presunto francotirador de Hamas. Sin embargo, su hermano, el director del hospital Al-Shifa, negó las acusaciones y aseguró que el hombre de 57 años padecía problemas de salud que le impedían siquiera participar en combates. "Israel intenta justificar el asesinato de civiles", denunció.Presión sobre NetanyahuMientras tanto, la comunidad internacional dio un paso significativo: Australia, Canadá y Gran Bretaña anunciaron de manera coordinada el reconocimiento de Palestina como Estado, lo que constituye uno de los movimientos diplomáticos más relevantes desde el inicio de la guerra hace casi dos años. El primer ministro británico, Keir Starmer, justificó la decisión como un intento de "revivir la esperanza de paz para palestinos e israelíes".El presidente palestino Mahmoud Abbas celebró la noticia, en contraste con Netanyahu, que la rechazó categóricamente. "No sucederá. No se establecerá un Estado palestino al oeste del río Jordán", afirmó el premier israelí, que además prometió ampliar los asentamientos judíos en Cisjordania. El mandatario adelantó que anunciará la respuesta oficial de su gobierno después de reunirse la próxima semana en la Casa Blanca con el presidente Donald Trump.Las protestas dentro de Israel añaden presión política. Decenas de miles de personas marcharon el sábado en Tel Aviv y otras ciudades para exigir un alto el fuego y un acuerdo por los rehenes que aún permanecen en manos de Hamas. Una coalición de más de 60 organizaciones judías y árabes, conocida como "Es Hora", reclamó el fin inmediato de la guerra y destacó que el reconocimiento en la ONU constituye una "oportunidad histórica" para cambiar el rumbo del conflicto.Crisis humanitaria y exilioEn paralelo, Tel Aviv abrió un nuevo corredor humanitario para permitir la evacuación hacia el sur de la Franja, aunque miles de palestinos se resisten a abandonar sus hogares. Familias enteras avanzan a pie por la carretera costera de Wadi Gaza, interrumpiendo el trayecto cada pocos kilómetros para que los niños descansen, mientras las organizaciones humanitarias advierten que estos desplazamientos masivos agravan la crisis.Las consecuencias humanitarias siguen siendo devastadoras. Según las autoridades de Gaza, los bombardeos desde octubre de 2023 han dejado más de 65.000 muertos, han destruido barrios enteros y han desplazado a cerca del 90% de la población del enclave. La ONU y las principales ONG advierten que la hambruna avanza en Ciudad de Gaza, donde miles de familias sobreviven con raciones mínimas y acceso limitado a agua potable.El papa León XIV denunció este domingo lo que calificó como un "exilio forzado" de los palestinos y pidió una paz que no se base en "violencia ni venganza". Desde la plaza de San Pedro, durante su bendición dominical, expresó además su apoyo a las organizaciones católicas que brindan asistencia en el terreno.La tensión regional también se trasladó al Líbano. Un ataque con drones israelíes mató a cinco personas en la localidad de Bint Jbeil, entre ellas tres niños y su padre, según el Ministerio de Sanidad libanés. El primer ministro Nawaf Salam calificó la acción como un "crimen flagrante contra civiles". El incidente se suma a las frecuentes incursiones israelíes contra presuntas posiciones de Hezbollah, pese a la tregua vigente desde noviembre.Agencias AP y AFP

Fuente: Infobae
21/09/2025 01:26

Tras el avance de las negociaciones con el Tesoro de EEUU, el Gobierno relativiza la crisis cambiaria y proyecta un contexto electoral más positivo

El oficialismo intenta llevar tranquilidad a la opinión pública y a los mercados mientras termina de cerrar un salvataje de USD 30 mil millones. Quieren bajar el ruido en la previa de los comicios. Milei retomará la agenda proselitista el próximo fin de semana

Fuente: Infobae
20/09/2025 23:47

Extorsión y atentados se multiplican en La Libertad: Mininter intenta frenar el avance del crimen organizado con estas acciones

Nuevos operativos policiales en Virú y Pacasmayo evidencian la expansión de redes delictivas, mientras ciudadanos enfrentan ataques y amenazas diariamente. El incremento de extorsiones, atentados y bandas juveniles pone en jaque la seguridad en la región y expone la debilidad de la respuesta estatal

Fuente: Clarín
20/09/2025 11:54

En medio del avance de Israel sobre Gaza, Hamas publicó una foto de sus 48 rehenes con un siniestro mensaje

Las familias de los rehenes han expresado su temor de que sus seres queridos les pase lo mismo que a Ron Arad, el aviador israelí que desapareció en 1986 en Líbano y nunca más se supo de él.

Fuente: Infobae
19/09/2025 18:14

La DAIA y la Organización Sionista Mundial alertaron sobre el avance del antisemitismo

El evento, que se llevó a cabo en el marco del 90º aniversario de la DAIA, reunió a autoridades comunitarias, diplomáticos y representantes de organizaciones vinculadas a la memoria y la lucha contra la discriminación

Fuente: Infobae
19/09/2025 09:17

Esta es la última actualización del avance del Metrobús este 19 de septiembre

Este medio de transporte cuenta con más de 22 millones de usuarios al año, a los que mueve a través de sus siete líneas

Fuente: La Nación
17/09/2025 12:18

Clima hoy en EE.UU.: temporada de huracanes y avance de nueva depresión tropical este miércoles 17 de septiembre

El clima en Estados Unidos para este miércoles 17 de septiembre se presentará con fenómenos variados. Mientras en la costa este se espera la lenta salida de una tormenta de características invernales, en el centro se formarán sistemas más severos con lluvias abundantes. Al mismo tiempo, el suroeste recibirá la influencia de la humedad tropical de la tormenta Mario, mientras que en el Atlántico central se vigila de cerca una depresión que podría fortalecerse en los próximos días. Una tormenta costera provoca lluvias en la costa este de Estados UnidosDurante la mañana de este miércoles 17 de septiembre, una baja presión de características similares a los clásicos "nor'easter" de invierno tocó tierra en Virginia y se desplazará lentamente hacia la región del Atlántico medio. Aunque su fuerza comenzará a disminuir, el sistema mantendrá lluvias intermitentes y algunas tormentas aisladas que podrán extenderse hasta el sureste de Nueva Inglaterra, según adelantó el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés).Los meteorólogos indicaron que las precipitaciones más intensas se concentrarán durante la jornada de este miércoles sobre el Atlántico medio.Para el jueves, el remanente de la circulación se moverá mar adentro y permitirá el regreso de los cielos despejados en gran parte de la región.El viernes, un frente frío que avanza desde Canadá impulsará nuevas lluvias en el norte de Nueva Inglaterra.Tormentas severas y lluvias en las llanuras de EE.UU.La atención se centrará también en las Llanuras del norte y centro, donde se prevé tiempo inestable con episodios de lluvias fuertes y tormentas eléctricas capaces de alcanzar intensidad severa. Este patrón se vincula con un sistema de baja presión que avanzará lentamente desde el oeste de las montañas Rocosas hacia el centro del país norteamericano.Para este miércoles, las probabilidades de tormentas más peligrosas serán mayores en las Llanuras centro norte, mientras se trasladan hacia el sur centro a lo largo del día.En Dakota del Sur occidental, los acumulados de lluvia podrían alcanzar entre una y dos pulgadas (25 a 50 milímetros) hasta la noche.Entre el jueves y la madrugada del viernes, aunque el potencial de fenómenos severos disminuirá, se mantendrá alta la posibilidad de lluvias y tormentas que se extenderán hasta Oklahoma.El Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) subrayó que existe "un riesgo ligero de tormentas severas sobre las Llanuras del sur centro", donde se espera caída de granizo, ráfagas de viento intensas y hasta la posibilidad de un tornado breve.Calor extremo en el centro de EE.UU. y temperaturas más bajas en el esteLas temperaturas mostrarán contrastes notables en todo el territorio. En el valle medio y alto del Mississippi se esperan marcas entre 10 y 15 °F por encima del promedio, lo que llevará a máximas que superarán los 90 °F (32 °C). Este aumento se asociará al paso de un frente cálido que intensificará el calor en el Medio Oeste.En cambio, el este de EE.UU. y las Rocosas del norte, así como las Llanuras centrales, tendrán temperaturas inferiores a lo habitual debido a las lluvias persistentes y a la nubosidad que dominará en esas regiones.Depresión tropical en el Atlántico central: ¿cuándo se convertirá en huracán?En el océano Atlántico, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) informó sobre la formación de la Depresión Tropical Siete. El sistema se desplaza hacia el oeste, con vientos máximos sostenidos de 35 millas por hora (56 km/h) y ráfagas que alcanzan las 46 millas por hora (74 km/h).Para la tarde del miércoles, se espera que la intensidad aumente a 40 millas por hora (64 km/h).El jueves, los vientos sostenidos podrían ascender a 45 millas por hora (83 km/h).Para el viernes, se prevé un fortalecimiento hasta las 63 millas por hora (102 km/h).El fin de semana, el sistema podría alcanzar categoría de tormenta tropical fuerte o incluso huracán, con vientos estimados de hasta 86 millas por hora (138 km/h).Además de esta depresión, el NHC vigila otra onda tropical en el Atlántico. Se encuentra localizada al sureste de Cabo Verde que mantiene chances bajas de formación (10% en dos días y 20% en una semana), aunque dejará lluvias intensas en ese archipiélago entre este miércoles y jueves.Influencia del sistema postropical Mario en el suroeste de EE.UU.La humedad remanente de la tormenta tropical Mario, que se transformó en sistema postropical frente a la costa de Baja California, llevará precipitaciones dispersas al sur del Estado Dorado y a las islas cercanas.Para este miércoles, se anticipan lluvias en las áreas costeras más australes de California.El jueves, esas precipitaciones avanzarán hacia buena parte del sur californiano.Hasta la mañana del viernes, se estima que las cantidades acumuladas alcancen media pulgada (alrededor de 12 milímetros) en la mitad sur del estado, con totales mayores en las laderas expuestas al viento.El efecto también se extenderá hacia el sur de Arizona y el sur de Nuevo México.Los expertos señalaron que estas lluvias resultarán beneficiosas, ya que la región atravesó una sequía marcada durante las últimas semanas.

Fuente: La Nación
16/09/2025 22:18

Avance: la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado

Más soja y menos maíz. Según la Bolsa de Cereales de Córdoba (Bccba), hasta el momento se vendió el 61% de la soja, esto es cuatro puntos más que el año pasado. En tanto, se vendió el 56% del maíz, en este caso seis puntos por debajo de 2024. Para la entidad hubo una mejora en el poder de compra de la oleaginosa respecto del cereal en los últimos meses. Hasta mediados de septiembre "se llevan comercializadas alrededor de 31,3 millones de toneladas de soja correspondientes a la campaña 2024/25, lo cual representaría el 61% de la producción estimada a nivel nacional (50,9 millones de toneladas)", dijo. El volumen ya supera en cuatro puntos al ciclo anterior y en dos al promedio de las últimas cinco campañas.El informe remarcó que mayo concentró los mayores volúmenes semanales, aunque el verdadero salto se dio en junio último. Según la entidad, "durante junio se observó un gran volumen de fijaciones debido a la finalización de la rebaja temporal en las alícuotas de derechos de exportación (DEX)".El documento señaló que "quedarían alrededor de 24,7 millones de toneladas sin precio, el 48,5% de la producción total". A la par, "hasta la primera semana de septiembre se encuentran aprobadas declaraciones juradas por ventas al exterior (DJVE) por alrededor de 35,2 millones de toneladas", lo que deja al sector exportador con la necesidad de adquirir 3,9 millones adicionales para cumplir con compromisos ya asumidos.El mes de junio marcó un récord de registros anticipados. "Durante junio se observó un récord de DJVE por 13,6 millones de toneladas anticipándose a la finalización de la rebaja temporal en las alícuotas de DEX", indicó. Más cerca en el tiempo, la propia Bolsa de Cereales de Córdoba consignó que "este incremento podría deberse a una estrategia por parte de los exportadores", tras detectarse que el 8 de septiembre se declararon 1,1 millones de toneladas en un solo día, en un contexto de incertidumbre política y suba del dólar a $1400. El caso del maízEl contraste se nota con el maíz. La campaña 2024/25 alcanzó los 50 millones de toneladas de producción y, a la fecha, "se llevarían comercializadas alrededor de 27,9 millones de toneladas, el 56% de la producción". Esto implica seis puntos menos que en 2023/24 y catorce por debajo del promedio histórico.De ese total, unas 22 millones de toneladas ya tienen precio, el 79% del grano negociado. A diferencia de la soja, no se registraron picos de fijaciones vinculados a cambios en retenciones. El promedio semanal rondó las 600.000 toneladas.Presupuesto 2026: cautela en el agro por el cálculo de mayor recaudación por retenciones que espera el GobiernoEn materia de exportaciones, "hasta la primera semana de septiembre se encuentran aprobadas declaraciones juradas por ventas al exterior (DJVE) por alrededor de 24,3 millones de toneladas en concepto de maíz en grano". Con todo, el precio interno parece estar sostenido más por el consumo local que por la demanda externa.Las existencias en acopios y plantas industriales suman 15,9 millones de toneladas, un 23% menos que el año pasado. Y, aunque el precio del cereal también subió â??un 6% mensual y un 44% interanual, con un promedio de $244.570 la toneladaâ??, sigue rezagado frente a la soja en términos relativos."Hasta aquí se advierte que la comercialización de la soja avanza a un muy buen ritmo, mientras que la del maíz exhibe cierto retraso respecto al promedio. Esta situación podría explicarse por el precio relativo entre ambos granos, ya que la oleaginosa mostró una mejora considerable en su poder de compra frente al cereal en los últimos meses", dijo la entidad. Como ejemplo señaló que en abril de este año una tonelada de soja alcanzaba para comprar 1,3 de maíz, mientras que en septiembre esa relación trepó a 1,7. En otras palabras, la soja ganó un 22% de poder de compra frente al cereal en apenas cinco meses.

Fuente: Infobae
16/09/2025 20:15

Richard Grenell lamentó que Estados Unidos mostrara "negligencia" hacia América Latina al permitir el avance chino

El enviado especial de Trump participa en la conferencia conservadora CPAC celebrada por primera vez en Paraguay

Fuente: Infobae
16/09/2025 01:08

Tren Interurbano México - Toluca tiene un avance del 98 por ciento, según SICT

El gobierno federal se comprometió a inaugurar la obra este 2025

Fuente: Infobae
15/09/2025 20:17

Por qué el avance de la inteligencia artificial obliga a repensar el futuro, según el reconocido historiador Yuval Noah Harari

El creciente uso de la IA plantea desde dilemas éticos y sociales, hasta desafíos en la salud mental y la toma de decisiones cotidiana. Emociones, empatía simulada y conciencia artificial: cuál es el riesgo de otorgar a las máquinas atributos humanos

Fuente: Infobae
15/09/2025 04:26

Avance de 'La Promesa' del 15 al 19 de septiembre: Valladares estrecha el cerco sobre Catalina

Intrigas, amenazas y decisiones imposibles marcarán los episodios del 15 al 19 de septiembre en el palacio de 'La Promesa'

Fuente: Infobae
14/09/2025 13:55

De la escuela al bolsillo: el avance de la educación financiera en el país

Con datos que reflejan un elevado desconocimiento de las finanzas personales, surgen programas de formación en aulas, bancos y plataformas digitales

Fuente: Infobae
14/09/2025 12:53

Mercurio en el Bajo Putumayo: estudio revela grave riesgo para comunidades amazónicas por avance de la minería ilegal

Una investigación científica detectó que más del 80% de la población de esta zona de Loreto presenta niveles de exposición al mercurio, principalmente por el consumo de pescado contaminado

Fuente: Clarín
13/09/2025 13:18

Los cinco puntos clave de la defensa de la jueza Makintach ante el avance de los fiscales para que la destituyan

Los abogados que la representan en la causa penal que tramita en San Isidro solicitaron la nulidad del pedido de los instructores judiciales que la investigan.La magistrada fue imputada de cinco delitos, entre ellos cohecho pasivo y malversación de caudales públicos.

Fuente: La Nación
12/09/2025 16:36

Ciudad. Cortes de servicios de trenes y de calles por el avance de una obra que "da solución a una problemática histórica"

Desde hoy hasta el próximo lunes 15 de septiembre a la noche, el servicio ferroviario del tren Mitre-J. L. Suárez se mantendrá fuera de funcionamiento por el avance de las obras de ensanchamiento del cruce vehicular y la excavación de un nuevo cruce peatonal en avenida del Fomentista, en su intersección con las vías del tren, en Villa Pueyrredón. Por estos trabajos tampoco prestarán servicio los trenes de larga distancia Retiro-Rosario, Córdoba y Tucumán.Las obras también afectan desde ayer por la mañana a la circulación vehicular en algunas calles linderas al cruce: principalmente, av. del Fomentista entre Escobar y Estanislao San Zeballos. Las calles que se observan en el siguiente mapa estarán cerradas al tránsito hasta el martes 16 de septiembre a las 18.Según detallaron fuentes del gobierno porteño, las nuevas obras, que se extenderán durante el sábado, el domingo y el lunes, permitirán abrir un nuevo paso peatonal y convertir el cruce vehicular en doble mano. El objetivo, detallan, es mejorar la conectividad barrial.Hablan de "dar solución a una problemática histórica": el cruce de Fomentista y las vías del ferrocarril Mitre - J. L. Suárez. Este, al ser angosto, tiene un solo carril, mientras que la avenida es doble mano, con lo cual la zona suele congestionarse con facilidad. "Av. del Fomentista es una arteria clave para los vecinos del barrio, ubicada a escasos metros de la Av. General Paz, tornándose una opción muy utilizada en ciertos horarios", detallan los voceros porteños. Sostienen, a su vez, que la obra, a cargo de la empresa Autopistas Urbanas (AUSA), mejorará la conectividad vial en la zona, beneficiando tanto a conductores como a peatones y ciclistas, y brindando un mayor ordenamiento y fluidez en los cruces. El entorno urbano también se verá "ampliamente beneficiado", destacan. Las obras plantean la creación de una plazoleta junto al cruce peatonal. En este nuevo espacio verde se contempla la instalación de bancos, bicicleteros urbanos, cestos para residuos, una estación saludable para la práctica de actividad física y un mangrullo de juegos infantiles. Allí, adelantan, se llevará adelante una parquización con especies nativas. También se contempla la ampliación de veredas para que los cruces de calles sean más cortos y seguros.En cuanto al paso bajo nivel existente, explican desde AUSA, se realizará una readecuación vial para permitir que se incorpore un carril adicional al existente, que permita de manera simultánea el tránsito en ambos sentidos. Esta operatoria requerirá un trabajo de 82 personas durante 72 horas, con turnos rotativos de día y de noche, a fin de acortar al máximo el tiempo de interrupción de los servicios ferroviarios afectados. Los horarios del corte y los servicios afectados Según anunció AUSA, desde la noche del viernes 12 de septiembre, a las 24 y hasta el lunes 15 de septiembre, a las 22, se cortará el servicio ferroviario del ramal José León Suárez de la línea Mitre. El corte, explican, se debe a que será necesario desarmar las vías para realizar las tareas. Además, desde el jueves por la mañana se encuentra cerrada Av. Del Fomentista entre Escobar y Estanislao San Zeballos, corte que se mantendrá hasta el 12 de septiembre a la tarde. Como alternativa, los vehículos podrán utilizar los siguientes desvíos: De Norte a Sur: tomar Escobar - Helguera - Curupaytí - Nazca.De Sur a Norte: tomar Cochrane - Av. General Paz. También está afectado el tránsito en las siguientes calles: Corte total de Larsen entre Helguera y Curupaytí.Corte total de Larsen entre Curupaytí y Estanislao San Zeballos.Corte total de Curupaytí (norte) entre Cuenca y Helguera.Corte total de Curupaytí (sur) entre Helguera y Estanislao San Zeballos.Corte total de Cuenca entre Cochrane y Av. del Fomentista.

Fuente: Infobae
11/09/2025 13:07

Culminan primera etapa de la Vía Expresa Grau: así luce el avance de este megaproyecto

Uno de los principales aportes consiste en acortar notablemente los periodos de traslado cada día. El trayecto entre los extremos norte y sur de Lima, que hoy supera la hora y media en horas pico, podrá completarse en aproximadamente 40 a 45 minutos

Fuente: La Nación
11/09/2025 10:36

Clima de hoy en EE.UU.: frente de frío, tormentas y estatus del avance de huracanes este jueves 11 de septiembre

El pronóstico en Estados Unidos presentará este jueves 11 de septiembre contrastes notables, con lluvias intensas en el sureste del país norteamericano y condiciones de tormenta en las zonas oeste y norte. El pronóstico indica riesgo de inundaciones repentinas en algunas ciudades de Florida, además de tormentas severas que afectarán a las llanuras del norte y a regiones montañosas del oeste.Lluvias intensas en el sur de FloridaEl frente estacionario que se encuentra sobre la península de Florida permanecerá activo y aportará humedad tropical, lo que generará un escenario de tormentas eléctricas acompañadas de precipitaciones fuertes. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) advirtió que habrá un riesgo leve (nivel dos de cuatro) de lluvias excesivas en el sureste del estado durante la jornada de hoy y hasta el viernes.Las zonas más vulnerables serán las áreas urbanas, calles, arroyos pequeños y sectores bajos donde el agua podría acumularse con rapidez. El pronóstico contempla que estas lluvias intensas podrán provocar anegamientos repentinos y complicaciones para el tránsito.Las tormentas se concentrarán en Miami-Dade, Broward y Palm Beach.Se prevé que la inestabilidad continúe durante el viernes, manteniendo la amenaza de inundaciones localizadas.El riesgo se extenderá hasta la mañana del sábado.Más lluvias y tormentas en el oeste de Estados UnidosMientras Florida lidiará con las lluvias torrenciales, en el oeste se observará otro fenómeno meteorológico. Una baja presión en niveles altos, ubicada sobre California y el Gran Cuenco, impulsará lluvias débiles con tormentas aisladas en el noroeste y norte del Estado Dorado.Durante la noche de este jueves, la humedad avanzará desde el noroeste de México hacia las Rocallosas del sur, lo que dará lugar a tormentas acompañadas de precipitaciones abundantes. El WPC informó que habrá un riesgo leve de lluvias excesivas en las Rocallosas centrales y del sur entre viernes y sábado, con la posibilidad de inundaciones repentinas cerca de zonas de quema reciente por incendios forestales.Las áreas con mayor riesgo incluirán Colorado, Nuevo México y sectores de Arizona.La actividad tormentosa será más intensa el viernes y se prolongará hasta la madrugada del sábado.Los caminos de montaña y cauces de arroyos estarán entre los lugares más expuestos a crecidas súbitas.Tormentas severas en las llanuras del norteEl Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) adelantó que se formará un corredor de tormentas severas desde el este de Montana hasta el oeste de Dakota del Norte. Estas podrán estar acompañadas de granizo y ráfagas de viento destructivas.El informe técnico destacó que la combinación de humedad, calor diurno y fuertes vientos en altura generará un ambiente propicio para tormentas de tipo supercelular.Se anticipa que las primeras celdas de tormenta se desarrollen en Montana y el norte de Wyoming después de las 21 horas.Posteriormente, se desplazarán hacia las Dakotas durante la noche.Además de granizo de tamaño considerable, no se descarta la formación de estructuras lineales con vientos intensos.Calidad del aire comprometida por el humo por incendiosEn el noroeste de Estados Unidos, la calidad del aire seguirá comprometida por el humo de los incendios forestales. El NWS emitió alertas en sectores de Oregon, Washington e Idaho, donde las concentraciones de partículas en el ambiente podrán reducir la visibilidad y afectar la salud de personas con enfermedades respiratorias.Situación ciclónica en el Atlántico: ¿se reactiva la temporada de huracanes?El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) vigila una onda tropical que emergerá frente a la costa occidental de África el viernes. Aunque las probabilidades de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas son prácticamente nulas, el NHC indicó que en los próximos siete días el sistema tendrá una posibilidad baja, del 30%, de evolucionar mientras avanza hacia el oeste o noroeste a una velocidad de 15 millas por hora (24 km/h).En el Atlántico central se encuentran activas otras dos ondas tropicales, una ubicada en torno a los 35° oeste y otra en los 56° oeste. Ambas desplazarán lluvias y tormentas hacia el oeste, sin mostrar, por ahora, un potencial inmediato de desarrollo significativo.

Fuente: Infobae
10/09/2025 21:31

Petro anunció la creación de una "nueva Telecom" y criticó a sus antecesores por frenar el avance tecnológico: "Gobiernos politiqueros de la parroquia y de los paras"

En un video difundido desde Brasil, del mandatario mostró el sistema que instala cables ópticos bajo el agua y aseguró que Colombia tiene la capacidad para replicar ese modelo

Fuente: La Nación
10/09/2025 19:18

El número uno de Stellantis analizó el impacto de la macro en el sector y el avance de los autos chinos

En un contexto de crecimiento de la industria automotriz argentina tomó lugar el evento de Movilidad Capítulo 5 organizado por LA NACION en donde se tocaron distintas aristas de un sector que toma velocidad. En la apertura, Martín Zuppi, presidente de Stellantis Argentina, compañía que reúne a marcas como Fiat, Peugeot, Citroën, RAM, Peugeot y DS afirmó que "la industria viene bien, estamos creciendo un 10% en producción, con un mercado local que crece 50%. El año pasado hubo aproximadamente 400 mil autos vendidos y este año estimamos más de 600 mil ventas de 0km", inició Zuppi.Martín Zuppi : "Argentina no se puede quedar atras"No obstante, el ejecutivo, quien también se desempeña como presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), comentó que, si bien la industria automotriz muestra un crecimiento, todavía queda mucho trabajo por hacer. Uno de los principales desafíos es mejorar la competitividad para lograr un mejor posicionamiento de los vehículos de fabricación nacional frente a los mercados internacionales."El año pasado la Argentina tenía una carga impositiva del 23% sobre las exportaciones. Ahora bajó al 17% y esperamos que se reduzca aún más para poder competir de igual a igual con otros países de la región, como Brasil, donde el porcentaje es de 7%, o México, que directamente es de 0%", señaló y agregó que el 60% de lo que se produce en suelo argentino se exporta."Hay que trabajar en la carga fiscal y en el desarrollo de políticas para poder exportar con mejor competitividad, sobre todo, sabiendo que la Argentina se encuentra dentro de los 30 países en el mundo que fabrican más de 500.000 autos al año y dentro de los cuatro que más producen pickups", agregó. ¿El escenario electoral puede alterar el repunte de ventas?Tras la derrota del oficialismo (nacional) en las elecciones legislativas del domingo 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, surge la incógnita: ¿qué impacto puede tener este resultado en la industria automotriz?"Más allá de lo que pasó en la elección, hay que ver lo que pasa en la macroeconomía. La Argentina es compleja históricamente, con grandes diferencias de gobiernos. Entre el actual y el anterior hay muchos cambios: ahora se puede importar, el mercado está abierto, las importaciones se pagan prácticamente al contado; antes se demoraba mucho", comentó e hizo énfasis en que hay que prestarle más atención a la expectativa, porque cualquier movimiento político puede mover al tipo de cambio y a la macroeconomía.Si el tipo de cambio del dólar aumenta, impacta de manera directa en todos los autos que se comercializan en el país, porque ninguno de ellos cuenta con más del 50% de integración local, el que mayor tiene es el Fiat Cronos (48%). Por tanto, cualquier movimiento en el tipo de cambio hace que las piezas de producción aumenten.Entre otros temas, la herramienta de financiación también fue mencionada por el presidente de Adefa y fue catalogada como el driver más importante del mercado. "En la actualidad tenemos por momentos financiación a tasa 0 y a 12 meses. Hoy la tasa está un poco más alta y eso empezó a frenar un poco a la actividad, pero no quiere decir que estemos peor", dijo. A su vez, agregó que es importante mantener el equilibrio entre el juego de contar con una tasa competitiva y tener un tipo de cambio controlado. Sobre todo porque los proyectos en la industria son largos: uno solo se piensa dos o tres años antes desde que se comienza a fabricar y estiman fabricarlo por 10 años aproximadamente.El mercado que viene: la electrificación y el avance de los autos chinos "El mundo se divide en dos, en el hemisferio norte y en el sur. En el norte hay un mayor desarrollo de autos eléctricos porque, por ejemplo, en Europa las distancias son más cortas y hay un ecosistema de carga con fuerte presencia. En cambio, en Sudamérica las distancias son más largas y lo que puede adaptarse mejor son los autos híbridos", respondió Zuppi a la pregunta del mercado del futuro. Lo importante es que la tecnología de la industria está cambiando y la Argentina no tiene que quedarse en el tiempo.Ahora bien, también comentó que hoy la gente elige según las necesidades de cada lugar, aunque la estrategia es ofrecer un abanico de posibilidades; más allá de que la movilidad tiende a la electrificación pero bien pensada, según Zuppi.En esa línea, él también enfrenta el desafío de estar a cargo de diversas marcas de autos distintas: "Tenés que tener la capacidad de sacarte un sombrero y ponerte otro. Tenemos como prioridad que cada marca mantenga su ADN y su historia: Fiat, Peugeot y Citroën son más generalistas, pero con sus historias. Jeep es más offroad, DS es premium y RAM es potencia", sentenció y dijo que lo importante es no perder el foco y trabajarlas de manera individual.De hecho, el Fiat Cronos, uno de los modelos más exitosos de la compañía, fue el auto más vendido del mercado en 2021, 2022 y 2023, y en 2024 fue el Peugeot 208. "De todos modos, nadie te da un premio por haber tenido el auto más vendido del año, no sé si es una carrera. Pero sí le da sustentabilidad a la red de concesionarios, se genera un mayor negocio de posventa y tiene más que ver con la satisfacción de que te elijan, entre otros beneficios", enumeró. Por último, José del Río aprovechó para consultarle al presidente de Adefa sobre la escalada china. "Es competencia. China hace 40 años no producía autos y hoy es el productor más grande a nivel mundial. Tenemos que ser eficientes e interesantes a nivel producto para confrontarlos", cerró y agregó que es como cualquier otro rubro, que surge la necesidad de mejorar el producto y el costeo para hacerles frente.

Fuente: Ámbito
10/09/2025 08:49

Se espera el avance de un frente frío con chaparrones: cómo seguirá el clima en el AMBA y en las provincias

El AMBA encara una jornada con mínima de 12 grados. El SMN emitió alerta por vientos fuertes para el centro-norte del país.

Fuente: Infobae
10/09/2025 00:19

El SMN espera el avance de una Depresión Tropical frente a las costas de Chiapas, Oaxaca y Guerrero

Este sistema se ubica al sur del Golfo de Tehuantepec y el fin de semana podría convertirse en ciclón

Fuente: Infobae
09/09/2025 17:17

El avance del bagre de cabeza plana en Estados Unidos enciende alarmas por la fauna nativa y preocupa a los expertos

La llegada de este voraz depredador altera el balance de los ecosistemas acuáticos en ríos de distintas regiones. Cuál es el impacto en las especies locales

Fuente: Infobae
09/09/2025 12:08

Terminal Atocongo desaparece tras 60 años para dar paso a la Vía Expresa Sur: MML inicia demolición por avance del proyecto vial

El mega proyecto anunciado por el alcalde de Lima será inaugurado este 9 de setiembre, pese a reclamos de conductores y vecinos

Fuente: Perfil
08/09/2025 18:18

Un republicanismo económico para que la libertad avance

Además de las explicaciones que no llegaron tras los hechos escandalosos, hay un cansancio social. "Aquí, puede estar el principio que explique los resultados electorales" dice el autor. Y expande su punto de vista. Leer más

Fuente: La Nación
08/09/2025 17:18

Kathy Hochul apunta contra Trump y el avance de sus políticas: "Quiere que Nueva York se derrumbe"

La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, se presentó en la iglesia True Bethel Baptist, en su Buffalo natal, para lanzar uno de los discursos más críticos de los últimos meses contra el presidente Donald Trump. Allí, la mandataria estatal demócrata advirtió que las políticas impulsadas por la administración republicana buscan debilitar a comunidades enteras en su estado y deteriorar la unidad social.Kathy Hochul criticó las políticas de Trump y su impacto negativo en Nueva YorkHochul eligió hablar en Buffalo, su ciudad natal, acompañada por referentes religiosos y autoridades locales, en un entorno donde mezcló política con vivencias personales, según comunicó su oficina. Allí trazó un contraste con la figura de Trump, a quien acusó de querer "que Nueva York se derrumbe", al recortar beneficios sociales y alimentar la división. Hochul habló sobre las políticas antiinmigrantes de Trump"Está quitando la atención médica a nuestras familias, está sacando la comida de la boca de nuestros bebés, está eliminando oportunidades educativas", denunció. El núcleo del discurso se centró en los recortes sociales que, según Hochul, ponen en riesgo la vida cotidiana de millones de ciudadanos. La gobernadora describió las medidas como un ataque directo al tejido social de Nueva York. Estos fueron los principales cuestionamientos:Sistema de salud en riesgo: Hochul advirtió que los recortes en Medicaid afectarían a hospitales de todo el estado y provocarían cierres masivos, con la consiguiente pérdida de puestos de trabajo en el sector sanitario.Alimentos y educación: recalcó que Trump pretende restringir el acceso a programas de nutrición y becas educativas, dos áreas que, en su visión, representan la base para que familias de bajos ingresos puedan progresar.División social: criticó la estrategia de fomentar la polarización política. "Cuando hay quienes quieren que estemos divididos, yo debo plantarme como gobernadora y decir: 'No voy a dejar que mi gente se estrelle'", expresó.En esa línea, Hochul remarcó que no tolerará que se intente desarticular los lazos comunitarios en su estado. "No subestimen a una mujer de Buffalo cuando se enfada por lo que hacen a mi gente", manifestó, en una de las frases más aplaudidas por las personas presentes.Las medidas de Kathy Hochul en Nueva York para combatir la embestida de Donald Trump Hochul también utilizó el escenario religioso para explicar las medidas que su administración implementó para mitigar los efectos de la inflación y mejorar la calidad de vida. Recortes impositivos: Hochul destacó que aplicó "la mayor reducción de impuestos a la clase media en setenta años".Reembolsos por inflación: señaló que hubo una mayor recaudación por impuestos al consumo y que decidió devolver ese dinero directamente a los hogares, en forma de cheques que llegarán por correo.Apoyo a familias con hijos: explicó que cada hogar con niños menores de cuatro años recibirá un crédito fiscal de US$1000, mientras que aquellos con hijos mayores podrán acceder a hasta US$500 adicionales. En total, estimó que las familias tendrán hasta US$5000 de alivio.Alimentación escolar: anunció la provisión de desayunos y almuerzos gratuitos en todas las escuelas del estado, convencida de que "ningún niño debe pasar hambre mientras aprende".Con estas medidas, Hochul buscó contraponer el accionar de su gobierno con lo que definió como promesas incumplidas de Trump respecto a precios más bajos y reducción de facturas de servicios. "¿Alguna de sus cuentas bajó?", les preguntó a los neoyorquinos presentes con ironía.




© 2017 - EsPrimicia.com