Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Las monedas hechas con estos metales preciosos son muy codiciadas y su valor puede cambiar diariamente
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
La concesión del sistema cambiará tras más de 10 años bajo la administración de UNE y pasará directamente a la alcaldía
El cabildante denunció que grupo de personas bloquea diariamente la intersección de la 134 con 13 en Bogotá, para exigir dinero a los conductores por permitirles el paso
En un auditorio del Colegio San Pablo, en Recoleta, los miembros de la Academia del Plata se reunieron para encender lo que describieron como una "alarma demográfica". La institución, fundada hace más de 140 años, advirtió que en poco más de una década la tasa de natalidad en la Argentina disminuyó un 40% y que el país ya no alcanza el nivel de reemplazo poblacional. En ese marco, reclamó revalorizar la maternidad y la familia para revertir una tendencia que, según los especialistas, constituye "el problema más serio que enfrenta la Argentina a futuro".El presidente de la entidad, Gerardo Palacios Hardy, abrió el encuentro recordando que "la Academia no es un cementerio de elefantes" y que su tarea sigue siendo "dar testimonio del pensamiento católico ante los graves problemas del mundo y, en especial, de la Argentina".Tras su discurso, tomaron la palabra los tres disertantes Miguel Crotto Sojo, Mónica del Rio y Ludovico Videla, todos miembros de número de la Academia, una institución dedicada a promover las manifestaciones de las ciencias, las letras y las artes que den testimonio del pensamiento católico en la vida cultural argentina.El primero en exponer fue Crotto Sojo, licenciado en Economía y profesor de Historia Económica, quien presentó cifras que, según sostuvo, "dibujan un derrumbe colosal". Detalló que se registraron 770.000 nacimientos en 2014, cifra que cayó a 495.000 en 2022, con una estimación de 410.000 bebés para 2025. En poco más de una década, la cantidad de nacimientos se redujo más de un 40%.El especialista afirmó que, si en la Argentina mueren aproximadamente 350.000 personas por año â??cerca de 1000 por díaâ??, el país corre el riesgo de que su crecimiento poblacional se reduzca a "entre 50.000 y nada".Advirtió además que si la Argentina mantiene esta tendencia de baja natalidad, "su crecimiento se estancará y su economía no podrá desarrollarse, porque los nacimientos son avances en el sentido positivo, mayor capacidad de trabajo, de innovación y de futuro".Crotto Sojo señaló también que la tendencia global podría alterar la composición de las poblaciones"Más del 80% de la población del mundo va a vivir en Asia y África; Europa, no digo que vaya a desaparecer, pero bajará del 18% al 7% del total. El derrumbe de Europa, desde el punto de vista de su participación en la población mundial, es muy manifiesto", sostuvo.La segunda expositora, Del Rio, columnista de Notivida e integrante de la junta ejecutiva de la Red Federal de Familias, planteó que el descenso de la fecundidad fue desencadenado por una revolución cultural anticristiana y que el ataque a la familia y a la maternidad es el núcleo de esta crisis. "Se destruyó la tradición, se atacó a la familia, se manipuló a la mujer bajo la falsa bandera de la emancipación. Nos dijeron que para realizarnos debíamos salir del hogar, que la maternidad era una carga. Pero la maternidad no es una carga, es esperanza", afirmó. Del Rio repasó las políticas públicas que, a su juicio, influyeron en la caída de la natalidad, desde la incorporación de anticonceptivos de larga duración al programa Remediar hasta la legalización del aborto en 2020. Las cifras oficiales de 2023 indican que hubo 100.000 abortos informados, equivalentes al 20% de los nacimientos de ese año. Según la especialista, sumando los abortos medicamentosos y los realizados en consultorios particulares, se estima que el total podría rondar entre los 150.000 y los 180.000 por año."Cuando uno llega a niveles tan bajos de fecundidad, lo más probable es que esto se profundice, no que se revierta. Las políticas fueron en ese sentido: que en la Argentina no haya más de un hijo por familia", sostuvo.Desde 2020, ninguna provincia argentina se mantiene por encima del nivel de reemplazo, lo que indica que, eventualmente, todas tenderán a despoblarse. Los valores más bajos se observan en la Patagonia â??Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubutâ?? y en la ciudad de Buenos Aires, donde el promedio es de entre 1,0 y 1,1 hijo por mujer. "En la ciudad de Buenos Aires, desde 1990, se mueren más de los que nacen. Es una ciudad envejecida", explicó la especialista. Es el único distrito con crecimiento vegetativo negativo, con más muertes que nacimientos.Para que una población se mantenga y no disminuya, la Tasa Global de Fecundidad â??el promedio de hijos por mujerâ?? debe ubicarse en el nivel de reemplazo poblacional de 2,1. La Argentina estaba por encima de ese valor en 2014, con un promedio de 2,32 hijos por mujer. Sin embargo, la situación cambió drásticamente: el promedio actual es de 1,33.Otro factor influyente, según Del Rio, es el retraso de la edad del primer hijo, que en la ciudad de Buenos Aires ronda los 33 años. Sumado a la declinación natural de la fecundidad femenina a partir de los 35, ese patrón explica, según la especialista, el promedio de 1,33 hijos por mujer.Esta caída advirtió, ya genera consecuencias visibles: desde 2023 se registra un descenso de las matrículas escolares, especialmente en el nivel inicial, con escuelas que cierran o se fusionan. La composición de los hogares ya cambió también: los hogares sin niños pasaron del 44% en 1991 al 57% en 2022, mientras los unipersonales aumentaron del 13% al 25%. "El panorama es gris oscuro. Las proyecciones oficiales muestran que, de aquí al 2040, el país apenas crecerá un millón de personas, no porque nazcan más, sino porque se van a morir menos viejos", señaló.El cierre estuvo a cargo de Ludovico Videla, doctor en Economía, quien propuso un cambio de valores hacia una cultura cristiana que vuelva a valorar los hijos y la familia. "La Argentina actual es una sociedad suicida", afirmó. "No vamos a lograr revertir la declinación demográfica si no existe un consenso para permitir que la familia grande, con tres o más hijos, tenga apoyo estatal suficiente para vivir dignamente".Videla sugirió políticas fiscales y de subsidios dirigidos a hogares numerosos, junto con un cambio cultural profundo que revalorice la paternidad y la maternidad. Propuso un programa específico de apoyo a las familias con tres o más hijos, con beneficios en educación, salud y jubilación para las madres, siempre en el marco de una ley de matrimonio indisoluble. Según su planteo, el Estado debería avanzar con fuertes incentivos económicos para quienes deseen tener más hijos.Al final del encuentro, el presidente de la Academia retomó la palabra. "No hay margen para ser optimistas si esto sigue así. Las migraciones no van a resolver el problema. El futuro cercano es lúgubre: estamos ante una tragedia muy próxima". Su conclusión fue un llamado a la reflexión: "Este es un problema que se puede calcular con aritmética: si no hacemos nada, el colapso demográfico será inevitable. Pero todavía estamos a tiempo de decidirnos a poner un freno".
... Leer más
Las piezas fabricadas con estos metales preciosos son muy codiciadas y su valor puede cambiar constantemente
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
A hora que terminamos con las fotos, me voy a hacer una siestita. Anoche no dormí nada de lo nervioso que estaba con este reportaje", confiesa Pino Paparella. Hace tan sólo unos minutos, el reconocido peluquero abrió las puertas de su piso en Palermo para recibir a ¡HOLA! Argentina y "tratar de hacer memoria" sobre su vida y su extensa carrera. "Ahora soy un tipo de 84 años a quien, después de haber sido tan famoso y haber cortado el pelo toda su vida, lo llaman para recordar su historia. Es lindo sentirse querido", dice con un acento particular que da cuenta de sus raíces italianas. A los 17 años, dejó Bari, donde nació, para embarcarse junto a sus padres y cinco hermanos rumbo a Buenos Aires. Sus sueños de hacer carrera en el fútbol -"era muy buen arquero y jugaba en el club de Bari"- se derrumbaron ante la realidad de su nueva vida en Bernal, al sur de Buenos Aires: "Tenía que hacer plata y mi papá me invitó a trabajar con el resto de mi familia", cuenta. Así llegó al salón de su tío, el peluquero Andrea Paparella. -¿Entonces abandonó el fútbol cuando llegó a Argentina? -Me fui a probar y me tomaron en el equipo del club Juventud de Bernal. Pero, mientras entrenaba, me daba cuenta de que a mi tío le iba muy bien y terminé decidiéndome por la peluquería. Empecé limpiando el piso y lavando cabezas, como cualquier empleado. Aprendí del mejor, mi tío, mirando cada uno de sus movimientos, las manos, el corte, cómo trataba a sus clientas. A veces pienso cómo cambió todo para mí desde que llegué acá: soñaba con jugar al fútbol, pero llegué a la Argentina y me hice peluquero. La peluquería me fascinó. A los 19 años, ya atendía a las hijas de las clientas de mi tío. Poco a poco, él me fue confiando su clientela. Así conocí a quien sería luego mi mujer, Cristina Marques Iraola, quien murió, y juntos tuvimos cuatro hijos, Flavia, Carla, Stefania y Gianni. -¿Cuál fue la primera famosa a quien peinó? -Susana Giménez. Ella se acababa de separar de su primer marido, Mario Sarrabayrouse. Vino a la peluquería porque tenía que hacer una publicidad, con la que después se hizo conocida, la del jabón Cadum y el famoso "shock". Yo le hice el corte y el peinado. En esa época la peinaba todo el tiempo. Ella cada tanto me decía: "Voy a ser la mujer más famosa de Argentina". Y no se equivocó. Pero, un día desapareció. Se fue con otro, no sé. Ella fue la primera famosa que peiné. -¿Cuánto tiempo trabajó con Andrea, su tío? -Doce Años. Después abrí mi primer local en Recoleta, en la calle Arenales, luego otro en la avenida Santa Fe y otro en la calle Talcahuano, que fue la peluquería más grande del mundo: tenía 700 metros cuadrados, un restaurante para la clientela, un piano bar y, en el primer piso, estaban todos los cuadros que yo había pintado. La pintura fue otra pasión que me acompañó toda la vida y se ve que mis obras gustaban mucho porque, cuando vino Charlton Heston a Buenos Aires para la ceremonia de los Oscar en el Teatro Colón [la edición de 1990 contó con una colaboración especial desde Argentina, donde en conexión satelital la estrella de Hollywood y Norma Aleandro anunciaron la categoría de Mejor Documental] pasó por la peluquería a hacerse un corte y allí vio mis cuadros. Quiso comprar uno, pero yo se lo regalé. -¿No se lo vendió? -No. Se lo regalé y nunca más me llamó. Su secretaria después me agradeció el gesto. -En algún momento parecía que usted estaba en todas partes. ¿Cuántos locales llegó a tener? -Yo solo, diez. En 1981 lanzamos con mis hermanos las peluquerías Pino Leo Lina y juntos llegamos a tener casi veinte peluquerías. ¡Una locura! Para la inauguración del local de Echeverría y Arcos, en Belgrano, la llamamos a Ornella Muti. Vino a casa y le hice unos fideos al horno, un plato muy italiano.-¿Y cómo llegó a contactarse con ella? -A través de mi familia en Italia. Hablamos con su representante y arreglamos la plata. Treinta mil dólares me costó su visita. -Volviendo a la alianza con sus hermanos. ¿cuánto tiempo trabajaron juntos? -Veinte años. -¿Y qué pasó? -Un día Leo quiso independizarse. Nos sentamos a hablar, tuvimos una discusión y nos separamos. Él quiso hacer su propio camino, y los hijos de Lina, que también trabajaban con nosotros, se fueron con él. Ellos armaron una nueva sociedad aparte y yo me quedé solo. -¿Le sorprendió la decisión? -No. Tarde o temprano iba a pasar. Yo en ese momento era el capo, manejaba todo. Si Leo quería comprarse un local para invertir, me tenía que decir a mí y yo iba y elegía el local. Si mi hermana quería comprarse un departamento, lo elegía yo. Al final, todos se cansaron. Leo quiso ser él, tener un lugar que sintiera propio. Pero bueno, con el tiempo y la distancia aprendí a no tomármelo de manera personal. Ahora nos vemos y comemos juntos. -¿Quién dio el primer paso para el reencuentro? -Creo que yo lo llamé un día. Ya habían pasado unos años sin que nos viéramos ni nada. "¿Vamos a charlar? Somos hermanos". Después de eso, volvimos a ser familia. -En los años 90, algunos peluqueros eran estrellas. Miguelito Romano, Roberto Giordano, Rubén Orlando, usted... ¿Había rivalidad? -Mirá, siempre hubo rivalidad entre ros, pero en mi caso, realmente yo no tenía muchos amigos estilistas. Estaba más dedicado a mi familia, trabajaba con mis cuatro hermanos y no salíamos de ese círculo. No socializaba mucho como peluquero. MEMORIAS DE UN SEDUCTOR -¿Cuál fue su primer sueño cumplido? -Comprarle una casa a mamá. Siempre me decía: "No te olvides de la casa". Y al año se la compré. Escrituré sin que ella supiera nada. Un día llegué y le dije: "Esto es un regalo para vos". Quedó loca. -¿Y después de eso? -Después de eso vino el Jeep. Ese fue mi primer auto. Ninguno de mis hijos se quiso dedicar a lo mismo que yo. A veces, las cosas se terminan con uno. Me costó hacerme a esa idea, pero ya estoy bien-¿Es verdad que era todo un seductor? -[Se ríe]. Dicen que sí. Tuve varias oportunidades de casarme, pero yo estaba ocupado en hacer plata y trabajar. En la peluquería me enamoré varias veces. Un día me llamó una modelo, Cristina "Titi" Rodríguez, que llegó a ser Miss Iberia y modelo de la agencia Jean Cartier, porque quería que le hiciéramos un rodete para una fiesta en el Alvear. Se lo hice y después le pedí la dirección de su casa para ir a sacarle fotos. Esa noche me fui con el Jeep a buscarla y la esperé toda la noche hasta que volviera de su fiesta. Volvió. Y salimos tres años. Nos separamos porque se quería casar, pero yo todavía era muy joven y me debía a mi familia. Después ella se casó con un actor [Jorge Martínez, con quien tuvo a su hijo Jorge Emiliano]. Y yo luego conocí a mi mujer, Cristina Marques Iraola. Nos casamos y tuvimos cuatro hijos. -¿Alguno heredó su pasión por la peluquería? -No, ninguno se quiso dedicar a lo mismo que yo. -¿Y qué va a pasar con el negocio el día en que usted no esté? -[Piensa unos segundos y responde con tristeza]. Y, no se va a poder continuar... Qué se le va a hacer. A veces las cosas se terminan con uno. Me costó hacerme a esa idea, pero ya estoy bien. Cuando Charlton Heston estuvo en Argentina vino a la peluquería y vio uno de mis cuadros. Quiso comprar uno pero yo se lo regalé-¿Está solo o en pareja? -Hoy estoy sintiendo un poco de soledad. Hace unos meses me separé después de quince años de noviazgo. Ahora tengo una amiga a la que llamo para ir al cine, al teatro, pero me falta una compañera de vida y a mi edad ya es difícil. Sigo yendo al campo que compré en Colonia, Uruguay, que lo disfrutamos mucho con mis hijos y mis cuatro nietos. -Si tuviera que resumir su vida, ¿qué diría? -Que hasta los 81 tuve una vida relativamente feliz. De hecho, estoy terminando de escribir un libro que tiene que ver con eso. Repaso mi vida hasta los 81 porque después sólo fueron muertes, separaciones y mucha tristeza. La sigo sintiendo. Cada tanto se me pasa cuando me pongo a trabajar. El luto se tapa con el trabajo, ¿entendés? Murió mi hermana Miquela y al otro día yo ya estaba trabajando en la peluquería. Sé que no es sano, pero es lo que me sale ahora. Llego a la conclusión de que en la vida todo pasa. Y hay que aceptarlo.â?¢
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
El exsenador abordó el papel del exalcalde de Medellín en la consulta, destacó la relevancia de su votación y enfatizó que la falta de renuncia formal impide una nueva postulación en el proceso interno del partido
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
La baja en el valor de estas piezas se da tras la depreciación del dólar, así como de los metales preciosos en el mercado internacional
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
El escándalo internacional sacude la política y la economía colombiana, mientras crecen las dudas sobre la autonomía de las instituciones y el futuro democrático del país
La actriz australiana deslumbra con su papel en una cinta que mezcla drama, humor y terror, y que ya la coloca en el radar de la Academia de Hollywood
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Elizabeth Warren le envió una carta al CEO de la principal entidad financiera de Wall Street, que justamente estaba de visita en Buenos Aires, reunido con Javier Milei.También mandó cartas al resto de las principales entidades que trabajan en un crédito de US$ 20.000 millones.
Los problemas técnicos que afectaron durante horas las transacciones de millones de usuarios ya fueron superados, según confirmó Nequi en un comunicado tras la emergencia digital
Distintos bancos están en la lista de vendedores autorizados de estas piezas de metales preciosos, tales como Banco Azteca, Banorte, Banregio y Banamex, cada uno tiene un precio diferente por compra y venta de monedas
Agilizar la votaciónPor primera vez vamos a votar con boleta única. Al no haber boletas de cada partido, no hemos visto la tradicional publicidad en las esquinas con la lista de candidatos. En algunos distritos se votan diputados y senadores y hay muchos candidatos, por lo que en el cuarto oscuro puede ser complicado encontrar la lista que uno quiere votar. En cada local de votación se ponen las listas de votantes de cada mesa. Si en el mismo lugar se exhibe también la boleta única, los ciudadanos podrán individualizar su lista preferida, sin apresuramiento ni la tensión propia de hacerlo en el cuarto oscuro, cuando, caso contrario, será la primera vez que vean la boleta única. Esta simple medida permitirá ganar mucho tiempo en la votación.Carlos ZavallaDNI 4.359.136Fuerza PlataEl acertado editorial de LA NACION del sábado pasado nos hace ver cómo el kirchnerismo ha vulgarizado los símbolos patrios en forma grotesca, burlándose de toda la población de manera inaudita. El uso de la bandera nacional en la boleta de ese partido que ha hecho tanto daño al país es un verdadero cachetazo a los argentinos. Pero ya sabemos con el cinismo con que se mueven sus integrantes. No cambiarán, porque está en su ADN. Y no solamente han bastardeado la enseña nacional, sino que también se han ocupado de utilizar el término "patria" en los distintos partidos que han formado: Todos por la Patria, y recientemente Fuerza Patria. Otro insulto, otro cachetazo. Pero siempre hay oportunidad de cambiar y utilizar un término al cual son tan apegados: el nombre de Fuerza Patria podría reemplazarse por el de Fuerza Plata... una denominación más adecuada a los objetivos que persiguen.Julio C Borda DNI 11.478.116El votoNo hay una sola forma de votar bien este domingo, siempre y cuando sea votando al futuro. Sin embargo, ese mismo día existe una sola forma negativa de votar, y es votando a ese pasado que se dedicó y se dedica a frenar a nuestra querida Argentina durante los últimos años. ¡Viva la futura patria para todos los argentinos!Mauricio MauretteDNI 13.380.744Sin privilegiosConmovido por la foto de tapa del miércoles pasado en LA NACION, en la que se ve al expresidente de Francia Nicolas Sarkozy siendo conducido a "la infame prisión parisina de La Santé", donde permanecerá cinco años en un espacio de once metros cuadrados, aislado y sin comunicación, no puedo evitar indignarme cuando comparo la situación de nuestra expresidenta Cristina Kirchner, disfrutando de su prisión domiciliaria, con visitas de todo tipo, salidas al balcón para arengar a sus seguidores y absurdos privilegios inmerecidos. Espero que los responsables de esta vergonzosa situación tomen cartas en el asunto y la trasladen donde corresponde y sin gozar de esos privilegios.Cristián A. Bengolea cbengolea@gmail.comInclusión plenaLa nota "El diagnóstico", publicada en la columna Catalejo, nos invita a una reflexión imprescindible: toda vida vale. Recibir un hijo con síndrome de Down no es un drama. El verdadero drama suele estar en el desconocimiento, en no mirar la enorme riqueza que hay en la vida de una persona con discapacidad, como en cualquier otra. Un diagnóstico no define un destino. La información adecuada es la clave para que las familias puedan mirar con esperanza y para que la sociedad construya buenas prácticas que garanticen el ejercicio pleno de los derechos de las personas con discapacidad. Con los apoyos necesarios, pueden estudiar, trabajar, decidir cómo vivir y desarrollarse plenamente en todos los ámbitos. Por eso es fundamental que los equipos de salud brinden información completa, actualizada y empática a las familias que reciben estos diagnósticos. La manera en que se comunica una noticia así marca la diferencia entre el miedo y la confianza, entre la exclusión y la oportunidad. Desde la Fundación Discar trabajamos hace más de treinta años por la plena inclusión de las personas con discapacidad intelectual en la cultura, el trabajo, la familia y la comunidad. Invitamos a conocer nuestras "pequeñas grandes historias" -como se denomina nuestro último spot-, que muestran cada día que la inclusión no es un ideal, sino una realidad posible.Pedro CrespiDirector Ejecutivo Fundación DiscarEl plan económicoEn una nota publicada el pasado lunes se me atribuye una frase extemporánea que no condice con mi visión completa sobre el actual programa económico. En efecto, pienso que el plan desde el punto de vista monetario y financiero ha logrado un exitoso y sostenido proceso de desinflación. Siempre he opinado, en mi análisis económico, que hacían falta algunos ajustes en el mercado de cambios para facilitar la inversión que tanto necesita nuestro país para un despegue económico sostenido.Gerardo della PaoleraDNI 12.890.564Trato diferenteHe notado con frecuencia que al comunicarme telefónicamente con algún prestador de servicios (sea público o privado), suele ser distinto el trato de quien atiende si me derivan luego a una encuesta o no lo hacen. En el primer caso, el trato suele ser superlativamente amable, hasta un poco exagerado, y en el otro, lo hacen con cierto desdén y apego solo a lo estrictamente necesario, y en ciertas ocasiones, casi como si se estuviera molestando con la consulta. Es lamentable y hasta triste que esto sea así, y que solo nos comportemos de manera adecuada cuando existe un "Gran Hermano" vigilándonos detrás.Gustavo Saadgustavo.i.saad@gmail.comEn la Red FacebookRusia refuerza su alianza con Venezuela en medio de las tensiones con EE.UU."A Rusia solo le interesa el petróleo de Venezuela"- Carlos Angelini Bavio"Ya tiene una guerra en Ucrania desde hace años, no creo que quiera sumar otra"-Raul Eduardo Parodi"Esos son los aliados de los K"- Gustavo Aguirre"Es hora que Trump atrape a Maduro"- Mirta Inés
Declaraciones de exempleados y análisis de consignaciones refuerzan la acusación contra el excongresista, que habría aprovechado su cargo para obtener recursos de manera irregular, según la Sala de Instrucción
Las monedas de plata destacan por su alto contenido de pureza y sus diseños atractivos, lo que las convierte en valiosos objetos de inversión y colección
Le costó, y aún le cuesta a Gonzalo Plata despegarse de una etiqueta incómoda y pesada, la del jugador conflictivo y de dudosa ética profesional. Le costó, y aún le cuesta, ganarse a la multitudinaria torcida de Flamengo, que lo mira de reojo, que todavía no tiene claro si gastar o no las palmas de sus manos en aplausos para un futbolista de calidad excepcional, que aún está en el debe desde la regularidad y que, a pesar de los elogios que recibe a menudo por su entrenador, Filipe Luis, todavía no llegó a demostrar en Río de Janeiro que vale los más de 9.000.000 de dólares que el Rubronegro pagó por él. Lo cierto es que el nacido en Guayaquil encontró en Flamengo un puerto ideal, iluminado y vistoso, para acercarse a dos objetivos clave que se trazó en 2024, cuando lo perseguían sus propios errores. El primero, volver a ser un jugador decisivo en un equipo de primera línea; en segundo lugar, y como consecuencia, el retorno al seleccionado ecuatoriano, de cara a la Copa del Mundo de 2026. El cruce ante Racing, por las semifinales de la Libertadores y al que llega tras la anulación de la suspensión que recibió en cuartos, ante Estudiantes, puede ser un divisor de aguas en su carrera. Lo sabe y se prepara para ello. Pero a Platita, como lo llaman cariñosamente en Ecuador, algunos episodios le marcaron la piel, y le mancharon la carrera. En España, por ejemplo, suelen recordarlo más por el terrible accidente que protagonizó en 2021, en el centro de Valladolid, donde jugaba, que por sus goles. Aquella vez, poco antes de las siete de la mañana y tras pasar la noche de fiesta, chocó contra un taxi y volcó con su auto. La prueba de alcoholemia arrojó un resultado de 0,60 (gramos / litro de sangre), el doble del límite de tolerancia establecido en aquel país europeo. En 2023, y tras su participación en el Mundial de 2022 con la selección ecuatoriana, donde pasó en blanco, Al-Saad, de la primera división de Qatar, lo fichó a cambio de 12.000.000 de euros. Todo comenzó de la mejor manera; Plata mostraba su mejor versión, la del delantero talentoso, veloz y potente que había encandilado a todos en sus inicios con Independiente del Valle. Sin embargo, en marzo de 2024, en medio de una fecha FIFA con Ecuador, Plata fue grabado en un club nocturno de Nueva York, Estados Unidos, junto a Robert Arboleda y Kendry Páez (de 16 años en aquel momento), compañeros del seleccionado. Cómo juega PlataTras el incidente, el entrenador catalán de La Tri, Félix Sánchez Bas, decidió cortar a Plata y a Arboleda de la Copa América del año pasado, ya que ambos acarreaban ya antecedentes por indisciplina. "Nada les gusta, es malo divertirse", escribió de manera sarcástica en sus redes sociales el actual jugador de Flamengo. Además, en una publicación que después borró, comentó que a partir de ese momento se quedaría "leyendo la biblia" en sus momentos libres. Como la vida suele tener ribetes tragicómicos, poco después de la eliminación de Ecuador de esa Copa América, en cuartos de final, ante Argentina y por penales, Sánchez Bas fue despedido del seleccionado ecuatoriano y enseguida fue contratado porâ?¦ Al-Saad. Tras esa confirmación, Plata entendió que ya no tendría chances en el conjunto qatarí -de hecho, no jugó ni un minuto. Inclusive, poco días atrás el delantero ecuatoriano reaccionó con un emoticón de "aplausos" ante la noticia de la destitución de Sánchez como DT del club qatarí. Todo dicho. Pero, como suele decirse, al cerrarse una puerta se abren dos, y en agosto de 2024 la suerte del delantero guayaquileño cambió. "A partir de ahora, todos los jugadores pueden ser convocados. Las listas son una decisión mía y de mi cuerpo técnico, y de nadie más", dijo el DT argentino Sebastián Beccacece al asumir en Ecuador. Horas después, llegó el llamado de Flamengo. Con poco menos de tres meses en Río de Janeiro, sin problemas de adaptación y aliviado por su regreso al seleccionado ecuatoriano, Plata decretó, con un golazo en Belo Horizonte, y ante Atlético Mineiro, el quinto título de Copa de Brasil para el gigante Mengão. "Hacer un gol como el que hice, picándola en ese minuto de juego y en una final, fue increíble", comentó Plata en medio de los festejos. "Fue un día increíble. Hice el gol más bonito y más importante de mi carrera", agregó el ecuatoriano, dispuesto a darlo todo por la redención.El agradecimiento a Alfaro View this post on Instagram A post shared by Gonzalo Plata (@gonzaloplata)En Río de Janeiro, Plata, de 24 años, volvió a sentirse leve, útil y, sobre todo, en casa. "En el mundo árabe hay mucho dinero y Qatar es un país increíbleâ?¦ pero yo tengo apenas 24 años y preferí venirme a Flamengo, donde el nivel es altísimo y se pelean todos los títulos", dijo Plata poco antes de comenzar la temporada 2025. "Creo que fue la mejor elección que hice en mi vida", agregó. "Sabía que si venía a Flamengo podría retornar al seleccionado ecuatoriano y así fue. Creo, además, que poco a poco, estoy siendo la persona que todos esperan que sea".Además de su nivel futbolístico creciente y la preferencia que Filipe Luis suele darle en sus alineaciones, Plata encontró un equilibrio en lo personal, y suele vérselo junto al ex-River Nicolás De la Cruz (llegaron a Flamengo casi al mismo tiempo), el ex-Boca Agustín Rossi y el consagrado uruguayo Giorgian de Arrascaeta. "Con Filipe Luis hablo siempre en español, porque él lo domina muy bien. También me siento más suelto cuando hablo en mi lengua con los otros hispanohablantes del equipo; pero fuera del club, tengo gente trabajando en mi casa o conmigo que son brasileñas y allí sí pongo en práctica mi portugués. Quiero mejorarlo para sentirme más tranquilo a la hora de comunicarme" expresó, sobre su desafío con el idioma que aún no termina de dominar.En las tribunas del Maracanã, Plata fue acogido y arropado, pero aún no es unanimidad. Saben lo que puede dar y por eso le exigen. Pero también saben lo que hizo, conocen sus episodios de indisciplina, y por eso aún son cautos. "Sabemos que un crack, que puede darnos mucho, pero tiene muchas lagunas y también es verdad que nos dan miedo sus faltas de profesionalismo. Aunque en Flamengo eso aún no ha sucedido, hasta donde sé", opinó Eduardo Bastos, publicista e hincha del Mengão. o plata provocando o andreas KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK pic.twitter.com/dowESiZBii— mari do rossi (@sspamvitoria) October 19, 2025Horas antes del duelo de ida por las semifinales ante Racing, donde disputa un lugar entre los titulares, Plata fue noticia en el duelo de gigantes ante Palmeiras, por la punta del Brasileirão, que terminó con victoria de Flamengo por 3 a 2, en el Maracanã. Al entrar en reemplazo de De Arrascaeta, al minuto 60, Plata le movió la pelota a Andreas Pereira, del Verdão, que esperaba para ejecutar un tiro libre y había sido blanco de silbidos durante todo el partido, debido a su paso por reciente paso por Flamengo. Lo cierto es que Plata, que la semana pasada también fue "bautizado" de Ozuna por su compañero Jorge Carrascal, ex-River, intentará decretar definitivamente el relanzamiento de su carrera en uno de los partidos más importantes de su vida profesional, ante Racing y con la posibilidad de definir un lugar en la final de la Copa Libertadores. Su enorme talento y su sed de gloria, añadidos a su juventud, pueden ayudarlo a cicatrizar las heridas que le dejó un pasado turbulento.
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
El analista político interpretó el trasfondo de las declaraciones de Donald Trump y alertó sobre el duro diagnóstico que proyecta el mandatario sobre Argentina. Leer más
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
En los últimos días el precio de estas piezas a subido considerablemente
El respaldo fiscal al ambicioso proyecto de ley está condicionado a ingresos adicionales, mientras el análisis de millones de registros y la validación de costos siguen en proceso, lo que genera preocupación en el Congreso de la República
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
El valor de estas piezas cambia diariamente debido a los precios internacionales de los metales preciosos y al tipo de cambio del dólar
Es en concepto de alquiler y mantenimiento de unos puentes que permiten atravesar el canal Maldonado. "Hay indignación porque para nosotros la emergencia no pasó", dijo el secretario de Obras Públicas.
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
La ministra de Seguridad y candidata a senadora Patricia Bullrich cruzó a los mandatarios de Provincias Unidas durante el 61° Coloquio de IDEA. Los acusó de reclamar fondos mientras suben impuestos locales y defendió el respaldo financiero de Estados Unidos como "inédito y clave" para el plan económico del Gobierno. Leer más
Durante una rueda de prensa en el Coloquio de IDEA, la ministra de Seguridad cuestionó a los mandatarios de Provincias Unidas y les reclamó: "Ayuden a la que la Argentina sea más competitiva"
Primo de Carolina Pochetti, viuda del secretario de Néstor Kirchner, fue señalado como un articulador clave en el entramado de sociedades offshore ligado a las propiedades compradas con la supuesta plata de sobornos de empresarios
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
El gobernador de Corrientes participó del acto de Provincias Unidas (PU) en el Estadio Obras Sanitarias de Buenos Aires, junto a líderes de Santa Fe, Córdoba, Jujuy y Chubut. Fuerte crítica a Nación. Leer más
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
El consultor PYME desmitificó la imagen del empresario argentino y remarcó su compromiso con el empleo y la sostenibilidad del negocio. Leer más
La cotización de los metales preciosos alcanzó un máximo histórico, mientras que el valor del dólar se cayó, lo que provocó el aumento en el precio de las monedas
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Los bancos suman cajeros con tecnología NFC para retirar dinero usando solo el celular. Un sistema rápido y seguro que reemplaza la tarjeta y reduce el riesgo de fraudes.
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Un grupo de buceadores encontró en Florida más de 1000 monedas de plata y oro en las profundidades del mar, cerca de la ciudad de Sebastián, en el condado de Río Indio. El tesoro había quedado hundido junto a un barco español que naufragó en 1715 y está valuado en un millón de dólares. En este contexto, las leyes del Estado Soleado establecen de manera precisa quién se queda el dinero.Encuentran un tesoro millonario en el fondo del mar de FloridaDurante la temporada de verano boreal, la empresa de salvamento de naufragios 1715 Fleet-Queens Jewels LLC realizó una excavación en la "Treasure Coast" de Florida y halló más de 1000 monedas de plata, conocidas como Reales, junto con cinco piezas de oro, llamadas Escudos, y otros objetos de ese mismo material. De acuerdo a los especialistas, se trata de una parte de la vasta fortuna que transportaba una flota de 11 galeones españoles desde el Nuevo Mundo hacia Europa. Un potente huracán ocurrido el 31 de julio de 1715 derribó todas las embarcaciones y con ellas sepultó bajo el océano tesoros de oro, plata y joyas valuados en millones de dólares."Este descubrimiento no se trata solo del tesoro en sí, sino también de las historias que cuenta", explicó Sal Guttuso, director de Operaciones de la empresa que halló las piezas, de acuerdo a un comunicado de prensa.En esa misma línea, enfatizó que "cada moneda es un fragmento de historia", dado que consituyen "un vínculo tangible con las personas que vivieron, trabajaron y navegaron durante la Edad de Oro del Imperio español". "Encontrar 1000 de ellas en una sola recuperación es tan poco común como extraordinario", concluyó.La historia detrás de las monedas provenientes de LatinoaméricaDenominadas "piezas de a ocho", las monedas fueron acuñadas en las colonias españolas de México, Perú y Bolivia. Aunque estuvieron en el fondo del mar durante siglos, muchas mantienen fechas y marcas de ceca visibles. Por eso, son importantes para historiadores y para coleccionistas. "Su estado de conservación sugiere que formaban parte de un mismo cofre o cargamento que se derramó cuando el barco se partió en dos debido a la furia del huracán", señalaron los especialistas.De todas maneras, es apenas una pequeña parte de la fortuna que transportaba la flota de barcos españoles. Los historiadores estiman que en la tormenta se perdieron hasta US$400 millones en oro, plata y joyas. Qué pasará con las monedas: quién se queda el dinero del tesoroSegún explicaron desde 1715 Fleet-Queens, las monedas recuperadas se someterán a una cuidadosa conservación y luego serán exhibidas al público. El objetivo es exponerlas en museos locales de Florida. De acuerdo a Fox News, la legislación de Florida establece que cuando se recuperan artefactos bajo un permiso estatal, como en este caso, la División de Recursos Históricos conserva hasta el 20% de los objetos recuperados para investigación o exhibición pública. En tanto, el 80% restante puede ser repartido entre las personas que lo hallaron.La empresa privada Queens Jewels tiene los derechos legales exclusivos para buscar, recuperar y administrar los restos y tesoros de la "1715 Treasure Fleet". Estos fueron otorgados por los tribunales federales de Estados Unidos."Nos comprometemos a preservar y estudiar estos artefactos para que las generaciones futuras puedan apreciar su importancia histórica", subrayó Sal Guttuso.
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
El valor de estas piezas cambia constantemente debido a los precios internacionales de los metales preciosos y al tipo de cambio del dólar
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Edwin Omar Alcalde Honorio confesó ser intermediario en una red criminal de extorsión, señalado por la policía como figura clave en la recaudación de pagos ilegales dentro de empresas de transporte de Lima
Dilema El 9 de septiembre envié una carta a esta sección en la que explicaba mi meditada decisión de no ir a votar. El resultado de la elección fue peor de lo imaginado y, por consiguiente, pensé que mi actitud, junto con la de millones como yo, precipitó un resultado peligroso, para nada deseado. Pero ahora tenemos otra elección por delante y el dilema es peor: ¿taparse la nariz e ir por lo menos malo, como tantas veces antes, o repetir lo de septiembre y no ir a votar para no convalidar y elegir a individuos que no querría tener, como dije en mi anterior carta, "ni siquiera como vecinos de barrio"?Eduardo Horacio Vergaraeduhvergara@gmail.com"No hay plata"Desde el primer día de su mandato, el Presidente repitió como un mantra "no hay plata", no la hay para los discapacitados, ni para el Garrahan, ni para los médicos, maestros o jubilados. Pero sí hubo plata para el psicodélico acto del Presidente y la habrá para enmendar el papelón del excandidato Espert. ¿Ceguera o inconsciencia?Adriana de la CanalDNI 6.522.747Pasto a las fierasGran parte de los argentinos estamos siendo víctimas de una paradoja perversa. Votamos a Milei para fortalecer la institucionalidad, deshacernos de los que robaban a mansalva y recuperar la paz. Pero es el mismo Presidente el que se gatilla los pies. Las sospechas de corrupción acechan a su entorno más cercano sin que se cambien los nombres. Un alto funcionario y candidato tuvo que renunciar y, aun así, el Presidente lo apoya. Necesitamos sosiego, y organiza un recital que promueve todo lo contrario. Estamos dando de comer pasto a las fieras (ver las últimas declaraciones de Kicillof).En momentos en que el antisemitismo se hace notar, el video en pretendido apoyo a Israel agita las aguas de un fanatismo antijudío, politizándose lo que tendría que ser una causa de todos y de pura humanidad.Ana Parisiparisia93@gmail.comDerrumbe El votante argentino ha de estar sintiendo hoy una sensación de alarma parecida a la que ha de haber sentido Sansón al oír crujir las columnas del templo de los filisteos.Juan Peñapenapirovano5@gmail.comDeshonorable congresoLes comento que esta es la lista de diputados y senadores que convirtieron lo que era el Honorable Congreso de la Nación en un "deshonorable congreso" con minúscula. Ellos por algo o tienen la conciencia sucia. Fueron quienes no votaron ficha limpia y pretenden renovar sus bancas. Pensemos al votar si a estos señores diputados que tienen más causas que currículum les podemos confiar nuestro voto. Voy por los nombres para que no se olviden de los diputados: Cecilia Moreau, Leopoldo Moreau, Carlos Castagneto, Mónica Litza, Daniel Arroyo, Gisela Marziotta, Itai Hagman, Carlos Heller, Gabriela Estévez, Pablo Carro, Sergio Casas, Hilda Aguirre, José Glinski, Eugenia Alianielo, Ramiro; ni de los senadores Juliana Di Tullio, Oscar Parrilli, Claudia Ledesma, María Pilatti, Carlos Arce, Sonia Rojas, Marcela Passo. Estos y otros diputados y senadores son los cómplices del fracaso. No defendieron la honestidad, se aferran a sus bancas y lo que menos les importa es el país, total todos los meses se lleven 9 millones de pesos por destruir leyes y no trabajar. Se les acaba su mandato y también la impunidad. Saquémosles tarjeta roja, liberémonos de esta casta y pongamos esta lista dentro de nuestro documento para que no se olviden. Tenemos que salvar este país y no dejarlo en manos de quienes cometieron actos de fraude y corrupción, y van por destruir la democracia. Ojalá Dios nos ayude.Luis Ramosluisjramos@gmail.comAtención al clienteEn los últimos días he ido a mi banco un par de veces para poner en funcionamiento nuevamente mi tarjeta de débito. Aclaro que tengo serias dificultades para las operaciones bancarias, por más que me ofrezcan textos explicativos y demás. Esto se lo hice saber a unos empleados sentados en sus escritorios apenas se entra al banco, a quienes pedí ayuda. En todo momento me hicieron sentir que estaba interrumpiendo las tareas que realizaban en sus PC, que molestaba, y me mostraron los pasos que debía seguir en un papel impreso, cuando hubiera sido más rápido que me acompañaran, ejecutándolos con la app en mi teléfono. Terminé siendo asistida por el gerente, porque me paré en la puerta de su oficina hasta que concluyó su conversación telefónica. Me dijo que había escuchado mi conversación con los empleados. Si fue así, ¿por qué no se paró y vino a asistirme? Finalmente, me ayudó, pero como si fuera un favor, aclarándome que a él no le correspondía asistirme. Después de vivir en un país del norte donde el cliente es rey y hay que acomodarse a él, me cuesta mucho lidiar con la mala disposición de los empleados. Y de los ejecutivos también. ¿Tendré más suerte con otro banco?Alicia Halbersteinaliciahalberstein@gmail.comRuta 8 Cobran multas en todo su recorrido según las cámaras. Por ir a 66 km/h cuando el máximo es 60 km/h cobran $215.200. Entre el km 121 y 123 de la autovía inaugurada entre 2022 y 2023 hay un pozo muy grande (entre otros anteriores más chicos) sobre la banquina derecha, en dirección a CABA. Es muy peligroso porque uno no lo ve, ya que esté casi escondido. Avisé en varias oportunidades en el peaje de San Antonio de Areco del peligro que significa para cualquiera que no lo vea y lo agarre o para que se produzca un accidente de más de un automóvil o camión. Incluso, me negué a pagar aduciendo ese motivo. Me atendieron como diciendo "ya sabemos, se queja todo el mundo por lo mismo". Taparlo ocuparía menos de una hora, y con poco costo. Los viajantes no le podemos cobrar multa a nadie, solo emitir un voto, pero, mientras tanto, puede morir alguien. Así estamos. Por lo menos empecemos a tapar pozos.Alejandro BourseDNI 8.362.655
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
El economista cuestionó el uso de reservas del BCRA para mantener un dólar artificial y anticipó una inminente suba del tipo de cambio. Leer más
Todas las novedades políticas de cara a los comicios nacionales del 26 de octubre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
El encuentro entre los gremios de transporte y el titular del Parlamento, José Jeri, donde se expuso la grave crisis de inseguridad que sufren los trabajadores en distintas zonas de Lima y Callao, se llevó a cabo este lunes 7 de octubre
Jesús Maldonado relató el indignante caso de un vecino de su distrito, quien denunció que un efectivo policial le pidió dinero para devolverle el auto que le habían robado
En relación a lo que espera el mercado, el economista expresó: "Después de las elecciones de octubre es muy probable que tengamos algún cambio en la política monetaria y cambiaria". Leer más
Este pequeño insecto se reproduce con facilidad y vive muchos años. Qué problemas causa y cómo acabar con ellos definitivamente.
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
En el partido bonaerense de Azul, las lluvias constantes y la falta de mantenimiento convirtieron a los caminos rurales en verdaderas trampas de agua y barro, según los productores. La situación, que lleva años, alcanzó en los últimos meses un punto crítico: los productores afirman que no pueden sacar la producción de sus campos, hay pobladores rurales que quedaron aislados y hasta los chicos de las escuelas rurales han visto suspendidas sus clases."Este fin de semana llovieron entre 40 y 50 milímetros, y en el año ya vamos arriba de los 1000 milímetros, cuando el promedio anual es entre 1000 y 1200. En nueve meses se cumplió lo que llueve en todo un año, y ahora viene una primavera llovedora", describió a LA NACION el presidente de la Sociedad Rural de Azul, Gabriel Palmisano."Ahora, a trabajar": pagaron $500.000 a cada empleado y reabrió hoy la fábrica Vassalli"Estamos tapados de agua. La ganadería está mejor, pero no así para sembrar. Las lomas son muy acotadas y se nos complica todo lo que sea agricultura, no hay un lote todavía que se haya podido sembrar con maíz. Pero el problema no se detiene solo en el agua: el verdadero drama son los caminos rurales", advirtió.Productores del partido bonaerense de Azul mostraron en un video el estado de los caminos rurales en ese distritoEn Azul hay alrededor de 1800 kilómetros de caminos rurales, entre provinciales y municipales. "No debemos llegar al 10% que esté transitable. O sea, el 90% está en mal estado e intransitable. Hay caminos puntuales por los que ya no pasa ni un tractor, a ese nivel se está", graficó Palmisano."Debemos pelear fuerte": dirigentes rurales insistieron en que las retenciones deben desaparecerLa falta de mantenimiento también afecta a la vida cotidiana. "Tenemos tres escuelas â??la de La Sofía, la de El Pajonal y la de La Chumbeadaâ?? que no tuvieron clases este año por el tema de los caminos rurales. Es una vergüenza", lamentó.El malestar entre los productores es profundo. "Estamos todos cansados. La verdad es que no tenemos desde el Ejecutivo municipal respuestas ni una posible solución, y seguimos pagando las tasas viales", remarcó.Palmisano explicó que desde la Sociedad Rural mantuvieron varias reuniones con el municipio. "Nos reunimos tres o cuatro veces con el Ejecutivo. Primero con gente del municipio, porque el intendente, Nelson Sombra, estaba de licencia por temas de salud, y después ya con Sombra. Creímos que iba a ser distinto, pero no tuvimos respuesta alguna a los pedidos concretos que hicimos", detalló.Uno de esos pedidos fue reactivar un ente de asesoramiento vial, la Comisión Vial Rural del partido (Covir) para agilizar decisiones y llevar los problemas directamente a quienes pueden resolverlos. "Pedimos la dirección de la Covir, una ayuda más directa, pero no nos dieron ni cinco de importancia. Sombra nos dijo 'nos hablamos la semana que viene', y esa semana fue hace un mes y medio. Nunca más tuvimos respuesta", contó.En este contexto, los productores se ocuparon del tema. "Hay caminos que estaban totalmente anegados y nos pusimos de acuerdo con vecinos para arreglarlos nosotros. Ya no podíamos esperar más", relató.Proyecto de ordenanzaMientras tanto, en el municipio se elaboró un proyecto de ordenanza que se debatirá en las próximas horas en el Concejo Deliberante de Azul. La iniciativa, impulsada por el intendente Sombra, habilita a los vecinos a formar pequeñas cooperativas o grupos que puedan contratar empresas privadas para realizar obras viales con su propio dinero. Luego, el municipio reintegraría ese gasto mediante descuentos en futuras tasas viales."Es como si el productor estuviera financiando al municipio. La ordenanza salió toda apurada. Nos llegó el proyecto ya armado, sin que pudiéramos verlo, leerlo o estudiarlo. Claramente es una herramienta que puede servir para caminos secundarios, pero no para los primarios. Para estos últimos es incobrable cuando algo se rompe", cuestionó Palmisano.Aun con esas limitaciones, los productores ven en esta medida una salida temporal. "Va a servir para salir del paso, para lo urgente. Nosotros nos dedicamos a producir, no a estar perdiendo el tiempo con el Ejecutivo. Lo único que queremos es tener caminos sanos para sacar la producción y para que los chicos puedan ir a la escuela", resumió.El desánimo es generalizado. "La semana pasada, en un remate en Cacharí, de los 17 camiones, 11 tuvieron que salir por arreo a campos vecinos que tenían un camino potable porque no podían cargar en el suyo. Es una vergüenza. En lugar de ir para adelante, vamos para atrás", señaló Palmisano.El dirigente explicó que las condiciones actuales hacen casi imposible trabajar. "Con la situación actual, arreglar los caminos va a llevar mucho tiempo. Encima llueve una vez por semana entre 40 y 80 milímetros. Es imposible laburar", sostuvo.Según el proyecto, las cooperativas o grupos vecinales podrán ejecutar obras de alteo, alcantarillado o mejoramiento de caminos rurales sin licitación previa, bajo la supervisión del municipio. Sin embargo, solo podrán hacerlo si están al día con la tasa de Conservación de la Red Vial.El sistema funcionaría así: los productores o vecinos presentan el proyecto, el municipio verifica la obra, y luego se les descuenta el monto de la inversión en cuotas futuras de sus tasas municipales. "La cabeza de la cooperativa es una sola persona, que lleva el presupuesto a la municipalidad, viene un empleado, corrobora lo que se está haciendo, y te dan el inicio y fin de obra. De ahí en adelante, se te descuentan las cuotas", explicó el ruralista.Para Palmisano, el plan puede ser útil, pero limitado. "Es una herramienta más, pero debería estar bien armada, contemplar la inflación y que no te agreguen otra tasa a la pasada", advirtió.En este escenario, en la Rural de Azul ya piensan más allá. "Queremos armar una cooperativa completa que abarque todo el partido, siguiendo el modelo de Tandil, donde funciona hace 25 años. Hablamos con ellos y nos contaron que pasaron seis o siete intendentes de distintos partidos, y todos les firmaron el comodato para que la cooperativa se haga cargo de los caminos. Así el municipio se saca un problema de encima y la gente lo resuelve", explicó.Esa experiencia, que en Tandil dio buenos resultados, podría replicarse en Azul a largo plazo. "Estamos trabajando en eso, pero nos va a llevar al menos un año ponerla en marcha. La ordenanza que impulsa el Ejecutivo es apenas un parchecito, una solución momentánea", reconoció Palmisano.Mientras tanto, el malestar crece entre los productores y vecinos que viven en los caminos de tierra. "Hay mucho cansancio. No tenemos caminos, no hay alcantarillas, no hay nada ¿Qué hacemos entonces? Tenemos que inventar algo. Esto puede servir como herramienta para salir del paso, pero la desidia viene de hace 30 años", cerró.LA NACION intentó comunicarse con el intendente Sombra, pero aun no obtuvo respuesta.
Distintos bancos están en la lista de vendedores autorizados de estas piezas de metales preciosos, tales como Banco Azteca, Banorte, Banregio y Banamex, cada uno tiene un precio diferente por compra y venta de monedas
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Hoy al frente de "Nieve Roja", el thriller psicológico de Flow, ambientado en la Antártida, Nazareno Casero repasa con anécdotas imperdibles el momento en que decidió irse a vivir solo en la adolescencia. También, contó cómo es su la relación a distancia con su pareja en Italia, los vaivenes de la profesión actoral y su mirada sobre el gobierno de Milei
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
El Barber Quarter 1901-S se convirtió en uno de los grandes íconos de la numismática estadounidense. Su producción limitada en la Casa de la Moneda de San Francisco, sumada a la escasez de ejemplares en buen estado, lo transformó en una pieza muy codiciada por coleccionistas. En 1990, un ejemplar certificado como Mint State 68 alcanzó los 550 mil dólares en una transacción de Superior Galleries, un precio récord que marcó para siempre el valor de esta moneda.Barber Quarter 1901-S: la moneda clave de la serie BarberLa serie Barber, diseñada por Charles E. Barber, se acuñó entre 1892 y 1916 en denominaciones de US$0,10; US$0,25 y US$O,50. De acuerdo con PCGS, en 1901 se acuñaron 8,9 millones de quarters en Filadelfia, 1,6 millones en Nueva Orleans y apenas 72.664 en San Francisco, el número más bajo de toda la serie hasta 1913. Esa cifra mínima, sumada a la costumbre de no coleccionar monedas por ceca en esa época, explica su rareza.Cómo se ve el Barber Quarter 1901-SEn el anverso, según PCGS, aparece el busto de Liberty con gorro frigio y corona de laurel, de perfil hacia la derecha. De acuerdo con Greysheet, la figura está acompañada por el lema In God We Trust en la parte superior, trece estrellas distribuidas alrededor y la fecha centrada en la parte inferior.En el reverso se replica el Gran Sello de Estados Unidos, con un águila heráldica rodeada por la leyenda United States of America - Quarter Dollar. El ave extiende sus alas y sostiene en el pico una cinta con la inscripción "E Pluribus Unum". En sus garras lleva una rama de olivo y flechas, con trece estrellas sobre la figura.¿Qué hace tan valiosa a esta moneda?El especialista David Hall sostuvo en una publicación de la PCGS que el 1901-S "es la emisión regular de plata más rara del siglo XX". Además, señaló que la mayoría de los ejemplares sobrevivientes aparecen en grados muy bajos, como AG3 o GD4, y que apenas entre 10 y 20 piezas existen en MS65 o superior.El analista Jaime Hernández definió a este ejemplar como "la moneda clave de toda la serie Barber". Explicó que incluso en los grados más bajos se pagan miles de dólares, principalmente por su tiraje reducido y por la fuerte circulación que sufrió la mayoría de las piezas.Características del Barber Quarter 1901-S de US$550 milEl ejemplar que alcanzó el precio récord en la subasta de Superior Galleries en 1990 fue descrito como excepcional.Según los registros de NGC, se trató del único 1901-S en grado Mint State 68, con un lustre intacto y una acuñación perfecta que lo diferenciaron de todos los demás. La casa lo calificó como "la moneda de plata más celebrada del siglo XX", según relata PCGS. Entre los atributos que explican su valor extraordinario se encuentran:Conservación impecable: "el mejor ejemplar jamás visto" de un 1901-S, según Superior Galleries.Brillo original: descrito como un lustre "brillante y uniforme, con apariencia inmaculada".Superficies limpias: sin marcas, con textura continua en ambas caras.Acuñación sobresaliente: un golpe nítido, con todos los detalles del diseño de Charles E. Barber.Exclusividad certificada: fue "el único 1901-S en MS68 reconocido por NGC", lo que lo convirtió en una rareza absoluta dentro de la serie Barber.Récords en subastas del Barber Quarter 1901-SDespués del récord fijado en 1990, cuando Superior Galleries adjudicó un ejemplar 1901-S en MS68 por US$550 mil, otras subastas confirmaron la magnitud de esta rareza. Distintas casas ofrecieron ejemplares en grados ligeramente inferiores, que igualmente alcanzaron precios de seis cifras: En 2010, la firma Bowers & Merena vendió un ejemplar en grado MS68 (PCGS) por US$327.750, de acuerdo con los registros de Stacks Bowers.En 2014, Heritage Auctions adjudicó un ejemplar en grado MS67+ (PCGS), procedente de las colecciones James A. Stack y Eugene H. Gardner, por un total de US$258.500.En 2006, American Numismatic Rarities ofreció un ejemplar en grado MS66, que alcanzó un precio final de US$103.500.Valor actual según su grado (PCGS Price Guide)La Price Guide de PCGS detalla cómo varían los precios de acuerdo con la escala Sheldon:En grado dos (AG), el valor de referencia es US$2750, con 124 ejemplares certificados.En grado cuatro (Good), la guía marca US$5250; en 2023, Heritage Auctions vendió uno en US$5280.En grado seis (VG), la referencia es US$8750; en 2024 un ejemplar se adjudicó en US$6600.En grado ocho (VG+), se estima en US$11.000; en 2024 uno alcanzó US$8408.En grado 10 (Fine), el precio ronda US$13.500; en 2009 un ejemplar llegó a US$11.500.Un hallazgo inesperado en Reno y el coleccionista que anticipó su rarezaEn 1994, un ejemplar 1901-S fue hallado dentro de la piedra angular de una escuela en Reno, Nevada. Según relató PCGS, la moneda fue certificada en MS65 y luego consignada a la firma Stack's para su venta.Algunos expertos, como Jaime Hernandez, sugieren que los ejemplares mejor conservados pudieron ser adquiridos directamente en la Casa de la Moneda por coleccionistas de la época, como John M. Clapp, un petrolero de Pensilvania que solía encargar piezas raras de forma directa al U.S. Mint.
Técnicas caseras permiten restaurar piezas opacas o ennegrecidas, sin utilizar productos que podrían ser agresivos
El hallazgo reaviva la fascinación por los tesoros coloniales y plantea nuevos desafíos para la conservación y exhibición pública de piezas históricas
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Los pagos que deberá enfrentar el Gobierno en enero empiezan a tomar relevancia. "El Tesoro, que es quien se tiene que hacer cargo de esa deuda, hoy todavía no tiene el 100% de esa plata", señaló el economista, Lucas Carattini. Leer más
Las monedas halladas forman parte de una de las mayores tragedias marítimas ocurrida en 1715 en las costas de la Florida.
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
El abogado reclamó claridad en la liquidación de expensas y una rendición de cuentas entendible para todos los vecinos. Leer más
El funcionario habló con una cadena de televisión luego de haber escrito un tuit en el que indicó que avanzan las negociaciones.El swap sería por US$ 20.000 millones.
En medio de una nueva corrida cambiaria en Argentina, el Secretario del Tesoro de Estados Unidos volvió a elogiar al presidente y a su ministro de Economía, pero sin hablar de fondos. Leer más
Una mujer cayó durante un acto en San Juan de Miraflores, encabezado por el alcalde de Lima. La simpatizante cuestionó la falta de insumos esenciales para brindar primeros auxilios
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
El ladero del capo narco peruano acusado por el triple crimen en Florencio Varela es intensamente buscado por la justicia. "Estaba muy metido con las criptomonedas", reveló a la prensa su allegada. Leer más
La ex amiga de Pamela Franco, Norka Ascue, comparte detalles sobre la crisis de pareja que estaría afectando a la cantante y al futbolista.
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Distintos bancos se encuentran en la lista de vendedores autorizados de estas piezas de metales preciosos, tales como Banco Azteca, Banorte, Banregio y Banamex, cada uno tiene un valor diferente por compra y venta de monedas
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Leer más
El escolar forma parte de una delegación de adolescentes genios que consiguió un hecho histórico: dos medallas de oro, dos de plata y otras dos de bronce en importantes olimpiadas científicas internacionales, consolidando al Perú como referente en talento juvenil en ciencias
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
En política, como a veces en la vida misma, todo es cuestión de medir fuerzas. Y de saber medirlas con cierta precisión. Tanto la propia como la ajena. De eso depende la supervivencia. Si vivo en un barrio peligroso evitaré salir a la calle cuando declina la luz del día, en el momento en el que los atracadores salen a la caza de sus víctimas amparados por la oscuridad. De ser necesario, saldré acompañado de un grupo de amigos capaces de sumar músculo suficiente como para desalentar a los que quieren hacernos mal. Si me quedé sin amigos, estoy en problemas. En la calle salvaje seré hombre muerto, a menos que obtenga la protección del matón del barrio, aquel al que todos temen, incluso los chicos malos, porque saben que puede ser más duro que ellos. La figura del matón, aparecida desde las sombras, disipa como por arte de magia el castigo inminente. Los atacantes enfundan los cuchillos y se retiran, a la espera de la próxima circunstancia propicia. Bajo el ala del fuerte de pronto nos sentimos seguros, aunque en verdad estamos lejos de dominar la calle y seguimos siendo débiles y vulnerables. Por más que el instinto nos llame a la pelea, más vale que seamos conscientes de esa vulnerabilidad, si queremos preservarnos. Podría resultar fatal creer que participamos de una fortaleza que no es propia y que, en tanto ajena, es libre de dejarnos cuando quiera. ¿Sabrá Javier Milei calibrar la posición en que se encuentra? Donald Trump lo acaba de rescatar en medio de una noche que se ponía cada vez más negra y amenazante, pero el presidente argentino tiene ahora que encontrar solo el camino de vuelta a casa con el peligro todavía al acecho. Es decir, por más que haya encontrado un techo bajo el cual resistir la tormenta, sigue a la intemperie. La extraña afinidad entre ambos presidentes parece afincarse en factores de lo más variados, aunque las correspondencias entre ambos afloran a simple vista. Además de compartir una agresividad desmedida contra sus críticos, ambos se quieren mucho a sí mismos, necesitan quererse mucho, y ese amor exacerbado que sienten hacia su propia persona los lleva a sobrestimar su fuerza y su capacidad, por más que sostener tal certidumbre les exija emanciparse de la realidad. En eso se potencian mutuamente, lo que no es nada bueno para el mundo (en el caso de Trump) ni para el país (en el caso de Milei). "Es un líder verdaderamente fantástico y poderoso para el gran pueblo de la Argentina", dijo el magnate del libertario en Nueva York, durante el encuentro en que le prometió auxilio financiero. Es lo que tenía que decir, pero en estas circunstancias el elogio no ayuda. Milei, que no precisa de mucho aliciente para sentirse un león o un titán, debería por fin abrir los ojos y aceptar su condición actual: el respaldo del Tesoro de los Estados Unidos llega para rescatarlo de su debilidad, agudizada tras la derrota sufrida en las elecciones bonaerenses. No será fácil recuperar a los viejos aliados, pues Milei los ofendió a todos. Pero el Gobierno está a tiempo de reaccionarParece esencial que Milei reconozca esta debilidad y actúe en consecuencia. El préstamo -que se haría efectivo después de las elecciones de octubre- es un salvavidas económico que llegó cuando el agua estaba cerca de la línea de flotación. Sin embargo, el agujero por donde le entra agua a la nave es de naturaleza política, y si no se lo tapa pronto el agua va a seguir entrando cada vez con más fuerza hasta mojar y lavar todo dólar que se consiga, con el consecuente riesgo de irnos a pique otra vez. Una película que vimos y sufrimos muchas veces. Las finanzas no arreglan lo que la política destruye.Por eso, todo depende ahora de la actitud que adopte el Presidente y aquellos que lo rodean. Es preciso que tengan la lucidez suficiente como para admitir la debilidad en la que se debaten y encontrar el modo de fortalecer ese flanco vulnerable por donde puede llegar el desastre. En lo político, se necesita una vuelta drástica de timón. Deponer la aspiración hegemónica que en algún momento se les subió a la cabeza y tanto daño causó y les causó. Y reconocer que para gobernar necesitan la ayuda de las fuerzas que al principio de la gestión acompañaron leyes importantes, a fin de hacerles un lugar en una mesa donde se escuche su voz, en lugar de exigirles una sumisión incondicional mientras se los agrede con descalificaciones e insultos. No será fácil recuperar a los viejos aliados, pues Milei los ofendió a todos. Pero están a tiempo. Si el Gobierno no tiende acuerdos, si no busca consensos que le permitan desplegar su gestión, octubre estará en riesgo para los libertarios y lo mismo la ayuda del amigo americano. Como sea, el país no debería permitirse un nuevo sismo. Están a la vista el deterioro económico, social y cultural que han dejado las últimas grandes crisis, por no hablar de gobiernos que han empobrecido en todo sentido a los argentinos, en especial a los más pobres, relegados al olvido mientras sus supuestos salvadores se llenaban la boca con relatos vacíos y se robaban la riqueza que debió destinarse a mejorar sus barrios. El horrendo triple crimen de las tres chicas de La Matanza que fueron asesinadas por el narco responde a múltiples causas, locales y globales, pero conviene no olvidar que el gran avance del narcotráfico en el país se dio durante los años de la "década ganada" y la fábula del Estado presente, con la complicidad o la indiferencia de quienes entonces usufructuaban el poder. Los mismos que están esperando que se venga la noche para volver a lo suyo.
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Varios bancos se encuentran en la lista de vendedores autorizados de estas piezas de metales preciosos, tales como Banco Azteca, Banorte, Banregio y Banamex, cada uno tiene un precio diferente por compra y venta de monedas
Cabeza del grupo Albanesi, fue detenido, declaró en el expediente y ofreció $181 millones a la Justicia para zafar de una condena. Las extorsiones que denunció y su pelea por una línea en los diarios del chofer
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Los países subdesarrollados se adaptan a la master voice. Siempre. Habrá que ver si ese comportamiento también incluye a los votantes. Leer más