presiones

Fuente: Clarín
20/03/2025 13:18

José Mayans confirmó que existen presiones para votar a favor de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, pero adelantó que los rechazarán

El jefe de la bancada K en la Cámara Alta ratificó el rechazo de 24 legisladores.

Fuente: Clarín
19/03/2025 12:36

La interna libertaria a cielo abierto: con un megáfono, Marcela Pagano acusó a Martín Menem de presiones y lo tildó de "fascista"

Durante el debate por el acuerdo con el FMI, la diputada pidió que se la reconozca como presidenta de la comisión de Juicio Político.Desafió al riojano a ponerlo a consideración del cuerpo si no reconoce el acta de constitución.

Fuente: Ámbito
18/03/2025 16:04

Vicentin, sin materia prima ni fondos, apunta contra la Justicia mientras crecen las presiones

Las dos plantas de molienda de la empresa siguen paralizadas, hasta el momento abonó solo la mitad de los salarios y crece la incertidumbre sobre su futuro.

Fuente: Infobae
18/03/2025 09:17

"Preocupación" por las supuestas presiones a oncólogos privados para ganar dinero a costa del cáncer: Muface, los más perjudicados

Las aseguradoras estarían rechazando los tratamientos más caros contra el cáncer, que sí se administran en la sanidad pública

Fuente: Perfil
15/03/2025 16:00

Tapia negó haber llamado a Bullrich, en la misma semana donde se filtró el supuesto audio de una diputada confesando presiones por las SAD

El presidente de AFA desmintió una comunicación con la ministra por la marcha de jubilados donde asistieron hinchas. Hace días, se conoció un supuesto mensaje de Juliana Santillán aseverando coacciones para implementar las Sociedades Anónimas. Leer más

Fuente: Infobae
15/03/2025 10:12

El exdirector de la Dian Luis Carlos Reyes revela tensiones internas, prácticas polémicas y presiones de altos funcionarios del Gobierno Petro

El exdirector expuso cómo prácticas clientelistas, presiones políticas y transferencias controvertidas impactaron la lucha contra el contrabando en su gestión

Fuente: Infobae
14/03/2025 23:21

Álvaro Uribe habló sobre las acusaciones de la Fiscalía luego de que "el Tuso" Sierra negara nexos con él:"Mentiras y presiones"

El expresidente aseguró que las declaraciones de los testigos citados para el día 14 del juicio en su contra demuestran lo injusto que es el proceso legal al que se enfrenta

Fuente: La Nación
14/03/2025 22:00

Con arrestos y presiones, el gobierno de Trump estrecha el cerco sobre las universidades

NUEVA YORK.- La administración del republicano Donald Trump aumentó esta semana la presión sobre las universidades del país, bajo fuego debido a las manifestaciones y otras expresiones públicas de sus estudiantes, que el mandatario considera "antiestadounidenses", y por sus programas y políticas de diversidad, que según el gobierno son racistas y contrarios a los blancos.Las autoridades de inmigración anunciaron este viernes el arresto de una persona que participó en las protestas propalestinas en la Universidad de Columbia y revocaron la visa de otra estudiante, tras un arresto similar la semana pasada por haber tomado parte de las manifestaciones.Leqaa Kordia, una palestina de Cisjordania, fue arrestada por agentes de inmigración por exceder la duración de su visa de estudiante, según dijo el Departamento de Seguridad Nacional. La visa de Kordia fue cancelada en enero de 2022 por "falta de asistencia", indicó el Departamento. Y señaló que Kordia fue arrestada previamente por participar en protestas en Columbia en abril de 2024.Asimismo, se informó que el gobierno revocó el 5 de marzo la visa de Ranjani Srinivasan, una ciudadana india y estudiante de doctorado, "por defender la violencia y el terrorismo". El martes pasado, Srinivasan optó por "autodeportarse", dijo el departamento.Los anuncios se dieron tras el sonado arresto de Mahmoud Khalil, un activista palestino que ayudó a encabezar protestas estudiantiles en Columbia y enfrenta la deportación.Con las manos esposadas y encadenado, Mahmoud Khalil fue trasladado desde Nueva York a Luisiana el fin de semana pasado, de una manera que hizo que el estudiante de posgrado se sintiese como si estuviera siendo secuestrado, señalaron sus abogados al presentar una demanda.A principios de esta semana, Trump celebró el arresto de Khalil como el primero "de muchos por venir", y prometió en redes sociales que se deportaría a estudiantes que, según él, participan en "actividades proterroristas, antisemitas y antiestadounidenses".Los abogados del Departamento de Justicia afirmaron que Khalil fue detenido en virtud de una ley que permite al secretario de Estado, Marco Rubio, expulsar a una persona del país si tiene motivos razonables para creer que su presencia o actividades tendrían consecuencias potencialmente graves para la política exterior."Para el señor Khalil, es muy importante continuar con su discurso político protegido, abogando y protestando por los derechos de los palestinos, tanto a nivel nacional como internacional", indica la demanda.El miércoles, en una audiencia, los abogados de Khalil dijeron que no se les había permitido ninguna comunicación protegida entre letrado y cliente desde su arresto y se les dijo que podrían hablar con él en diez días. El juez, Jesse M. Furman, ordenó que se permitiera al menos una conversación el miércoles y el jueves.Columbia y otros campus estadounidenses se vieron sacudidos por protestas estudiantiles contra la guerra de Israel en Gaza tras el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023. Las manifestaciones generaron acusaciones de antisemitismoEl gobierno recortó 400 millones de dólares en subvenciones federales a Columbia la semana pasada, acusándola de no proteger a los estudiantes judíos del acoso durante las protestas contra la ofensiva israelí en Gaza.En otra medida del mismo tono ideológico y de fuerte impacto institucional, el Departamento de Educación abrió este viernes una investigación a decenas de universidades por sus programas de diversidad, equidad e inclusión, que, según Trump, discriminan a los estudiantes blancos.Las autoridades hicieron el anuncio un mes después de advertir en un memorando a las escuelas y universidades de Estados Unidos que podrían perder fondos federales por "preferencias basadas en la raza" en las admisiones, becas o cualquier aspecto de la vida estudiantil."Los estudiantes deben ser evaluados según su mérito y logros, no prejuzgados por el color de su piel", afirmó la secretaria de Educación, Linda McMahon, en un comunicado. "No cederemos en este compromiso".La mayoría de las nuevas indagaciones se centran en las asociaciones de las universidades con el PhD Project, una organización sin fines de lucro que ayuda a estudiantes de grupos subrepresentados a obtener títulos en Negocios con el objetivo de diversificar el mundo empresarial.Funcionarios de Educación dijeron que el grupo limita la elegibilidad en función de la raza y que las universidades que se asocian con él "participan en prácticas de exclusión racial en sus programas de posgrado".En el grupo de 45 universidades que enfrenta el escrutinio por sus vínculos con el PhD Project están importantes universidades públicas como la Universidad Estatal de Arizona, la Universidad Estatal de Ohio y Rutgers, junto con prestigiosas escuelas privadas como Yale, Cornell, Duke y el Instituto Tecnológico de Massachusetts.A través de un comunicado, la Universidad Estatal de Ohio señaló que "no discrimina por raza, etnia o cualquier otra clase protegida, y nuestros programas de doctorado están abiertos a todos los solicitantes calificados".Otras seis universidades son investigadas por otorgar "becas basadas en la raza que son inadmisibles", y una más está acusada de llevar a cabo un programa que segrega a los estudiantes en función de la raza.Por otro lado, el gobierno dio un ultimátum extraordinario a Columbia, amenazándola con cancelar permanentemente la financiación federal a menos que ceda el control de un departamento de estudios internacionales e implemente cambios drásticos en otras políticas del campus.En una carta enviada la noche del jueves, funcionarios federales afirmaron que la universidad debe colocar de inmediato su Departamento de Estudios de Medio Oriente, Asia del Sur y África bajo "administración externa por un mínimo de cinco años."También debe prohibir las máscaras en el campus destinadas a ocultar la identidad del portador "o intimidar a otros", adoptar una nueva definición de antisemitismo, cambiar su proceso para disciplinar a los estudiantes y presentar un plan para "reformar las admisiones de aspirantes, el reclutamiento internacional y las prácticas de admisión de posgrado".Agencias AP, AFP y DPA

Fuente: Infobae
13/03/2025 10:24

Explosión en Bogotá: es la reacción de los grupos criminales a las presiones de las autoridades, según el Secretario de Seguridad de Bogotá

La detonación, que dejó tres muertos, la causó una granada de fragmentación lanzada en el barrio San Bernardo, en el centro de la capital colombiana

Fuente: Infobae
11/03/2025 09:22

Luis Carlos Reyes quedó inhabilitado para aspirar a la presidencia en 2026 tras denuncias de presiones políticas

El exministro de Comercio y exdirector de la Dian ya no puede aspirar a la presidencia de la República en 2026, como lo habían sugerido sus seguidores

Fuente: Perfil
10/03/2025 20:00

Inversionistas favorecen bonos chilenos en UF ante presiones inflacionarias

Más de la mitad de los analistas y operadores encuestados por Bloomberg News prefieren invertir en bonos denominados en unidades de fomento, vinculadas al IPC. Leer más

Fuente: Infobae
04/03/2025 15:19

Graves acusaciones en el caso del asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci: denuncias de manipulación y presiones en el proceso judicial

El proceso que condenó a una implicada en la muerte del fiscal paraguayo está bajo escrutinio ante acusaciones de presiones y supuesta manipulación

Fuente: Infobae
03/03/2025 15:55

Influencer asegura tener pruebas de que Ángela Aguilar supuestamente abortó un hijo de Christian Nodal por presiones de su familia

Según 'Zorrito Youtubero', un popular tiktoker, el hecho ocurrió hace varios años, cuando los cantantes tuvieron un efímero noviazgo al que se opuso Pepe Aguilar

Fuente: Infobae
01/03/2025 18:54

JUFED responde a Harfuch: acusaciones contra jueces son para distraer la opinión pública ante presiones de EEUU

El secretario de la Seguridad y Protección Ciudadana aseguró que la entrega de 29 narcos se debió a que juzgadores buscaban liberarlos

Fuente: Clarín
27/02/2025 20:18

México extraditó a Estados Unidos a 29 presuntos narcotraficantes en medio de las presiones de Donald Trump y la imposición de aranceles

Medios mexicanos aseguran que entre los extraditados figura el veterano narcotraficante Rafael Caro Quintero, a quien Washington reclama por el homicidio del agente de la DEA Enrique "Kiki" Camarena" en 1985.En un guiño al magnate, estos traslados ocurren el mismo día en que autoridades mexicanas tienen previsto reunirse en en EE.UU. con el canciller Marco Rubio para dialogar sobre comercio y el combate al narcotráfico.

Fuente: Infobae
25/02/2025 19:51

Vicepresidente de la Cámara dijo que no permitirá "presiones" en trámite de reforma a la salud: "Hay proyectos más importantes"

El representante Rodrigo Tovar Vélez reconoció que, aunque no es simpatizante de la iniciativa, el Congreso requiere de independencia y "no permitirá" que el Gobierno marque los tiempos de las discusiones

Fuente: Infobae
24/02/2025 05:18

Aagesen niega "presiones" en el Ministerio para la 'trama Koldo' y el PP le reprocha la licencia a una empresa de Aldama

Aagesen asegura que el ministerio actúa sin presiones, mientras el PP cuestiona la autorización a Villafuel y los contratos otorgados a su familia, resaltando la relación con el caso Koldo

Fuente: Clarín
23/02/2025 18:36

Bajo presiones, Villarruel busca retener el control del Senado y renovar a sus autoridades

El kirchnerismo -que ahora tiene una banca más- reclamará por la "falta de proporcionalidad" en el reparto de las comisiones.

Fuente: La Nación
22/02/2025 19:00

El Papa, internado: tramas secretas, presiones y riesgos detrás de la ola de fake news sobre la salud de Francisco

ROMA.- Lunes 17 de febrero: en la Argentina se viraliza una versión de una amiga del Papa que dice que está muerto. Martes 18 de febrero: una adolescente vuelve del colegio en Roma y pregunta: "¿Se murió el Papa? Lo vi en TikTok". Miércoles 19 de febrero: una supuesta cuenta del arzobispo de Buenos Aires, Jorge Ignacio García Cuerva, dice que lo llamaron desde el hospital Gemelli para decirle que Francisco ha muerto.Es sólo un pequeño cuadro de lo que ha pasado en los últimos días y de lo arduo que es cubrir la cuarta hospitalización del papa Francisco, marcada a fuego por una proliferación descontrolada de fake news. Las noticias falsas, en verdad, siempre existieron a lo largo de la historia. Lo que no existían eran las redes sociales -Twitter (ahora X), TikTok, Instagram, entre otras-, instrumentos que hacen que cualquier persona, en cualquier parte del planeta, pueda en apenas segundos difundir en todo el mundo desinformación, luego replicada y amplificada por muchos otros. ¿Qué buscan con esas noticias falsas? Por lo general, crear en la opinión pública un clima de confusión, alarma, para presionar con determinados intereses.Como bromeó el papa Francisco el miércoles pasado cuando recibió en el hospital la visita de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, hay un sector que no lo soporta y que "lo quiere en el Paraíso". Y que presiona para un cambio de pontificado -ya sea por muerte o renuncia- a través de blogs y sitios conservadores que tienen su epicentro en Estados Unidos, donde reina una fuerte corriente anti-Bergoglio, aunque también existen en varios otros países.De hecho, Libero, un diario de derecha italiano, tituló el viernes en una nota de página completa que "El Papa piensa renunciar". Evidentemente una noticia falsa porque nadie está en la mente de Jorge Bergoglio. Así como tampoco era real la información que el viernes pasado difundió un periodista de la RAI, que aseguró el Papa había recibido la visita en el hospital de los cardenales Pietro Parolin, secretario de Estado y número dos de Francisco, y de Gianfranco Ghirlanda, para hablar de su dimisión. Lo desmintieron directamente desde la Sala de Prensa del Vaticano."Ya en el pasado circulaba información artificial. La diferencia entre los siglos pasados y la actualidad es que las noticias falsas antes solo afectaban a las élites, por ejemplo, embajadores y cardenales, mientras que ahora el flujo es público y popular", explicó Don Roberto Regoli, profesor de historia de la Iglesia en la Universidad Gregoriana. "El gran riesgo esta vez es el de contaminar los procesos de toma de decisiones. Deberíamos comprender mejor dónde se originaron estas falsificaciones", agregó, en declaraciones al diario Il Messaggero.De hecho, el gran temor, en este momento de evidente otoño de pontificado, es que las noticias falsas también enturbien, influencien y afecten a los cardenales que deberán encerrarse a elegir al sucesor del papa Francisco. "Entonces veremos muchas fake news", comentó un veterano vaticanista, que destacó que ya desde hace tiempo hay sitios y blogs que trabajan para desacreditar o intentar buscar esqueletos en el armario -reales o no- de los posibles candidatos al Trono de Pedro."Vivimos una sociedad muy superficial; no nos interesa la verdad, nos interesa más el cotilleo y eso no hace bien. El Papa en sus discursos a la curia ha hablado muchas veces de las habladurías y eso no es bueno. Desgraciadamente ahora con Twitter, mensajes en Internet, un comentario allí, otra allá, basura... despellejamos y hacemos daños", lamentó el cardenal Juan José Omella, arzobispo de Barcelona, ante una consulta de LA NACION sobre la multiplicación de las noticias falsas alrededor de Francisco."Para mí lo importante es estar cerca del Papa con la oración, no me gusta hablar de la salud del Papa. Es importante ser discretos, no voy corriendo detrás noticias, auténticas o falsas", comentó el cardenal Jean-Marc Aveline, arzobispo de Marsella.El cardenal italiano Gianfranco Ravasi vivió en carne propia la experiencia de la noticia falsa. "El martes por la tarde salía de Porta Sant'Anna después de una lectio sobre la Carta a los Romanos en la Basílica, ya era muy tarde y había un periodista que me preguntó: ¿también vino a presenciar el regreso del Papa a Santa Marta? Había rumores de que la situación de Francesco era desesperada, que no había nada más que hacer y lo llevaban de regreso a su casa para morir", contó, en una entrevista al Corriere della Sera. ¿Por qué todo esto? "Sobre todo en Internet y en los sitios norteamericanos hay una fuerte corriente anti-Bergoglio: aunque nunca sea explícita, hay una evidente expectativa de cambio que se expresa también a través de fake news. Hay una fuerte polarización. Pero la tensión entre visiones eclesiales opuestas no es un fenómeno actual. Desde sus orígenes cristianos ha sido un elemento bastante estructural y constante", reflexionó.Más allá de que nunca como hoy es necesario verificar las noticias -su origen, su confiabilidad y demás-, la mejor arma para evitar la proliferación de noticias falsas es la transparencia. Lo entendió incluso el papa Francisco, que desde su cama de hospital dio la orden a sus médicos de contar la simple y pura verdad de su estado clínico. Por eso, los galenos aparecieron el viernes en una conferencia de prensa para informar que Jorge Bergoglio no está en peligro de muerte, pero tampoco fuera de peligro. Allí, frente al hospital, a diferencia de la escasa información y con cuentagotas de otras épocas en la que la salud del papa era un tabú, los médicos explicaron con lujo de detalles la infección polimicrobiana, la neumonía bilateral, su patología crónica, su fragilidad y su fortaleza de espíritu.

Fuente: Perfil
21/02/2025 20:36

Presiones de gobernadores e internas en el radicalismo: cómo se gestó el rechazo a la comisión para investigar $LIBRA

Desde el radicalismo acusan coacción directa de mandatarios provinciales, a su vez impulsadas por el Gobierno Nacional, para frenar una iniciativa que había sido gestada en la propia UCR y pretendía investigar la criptoestafa. Leer más

Fuente: Perfil
21/02/2025 16:36

Caso $LIBRA: el senador Rodolfo Suárez admitió presiones para rechazar la investigación a Javier Milei

El exgobernador de Mendoza reveló información respecto del voto en contra que hizo el legislador Eduardo Vischi, jefe del bloque radical y uno de los principales impulsores del proyecto que buscaba crear una comisión investigadora sobre el escándalo cripto y la figura del presidente Milei. Leer más

Fuente: La Nación
21/02/2025 13:00

"Tucho" Fernández, sobre las presiones para que el Papa renuncie: "No valen la pena; es una decisión que solo puede tomar él"

ROMA.- Después de una semana internado en el hospital Gemelli por una mal tratada bronquitis que degeneró en neumonía, según los últimos partes médicos el Papa, de 88 años y siempre de buen humor como se filtra desde su suite del décimo piso, se está recuperando. Está respondiendo a las terapias, los focos de la infección pulmonar están circunscritos y ya no reina la alarma. Pero como aún nadie sabe cuántos días más deberá quedarse en esa suite del décimo piso -quizás unos diez días más-, cómo será la convalecencia y, vista la fragilidad de su estado, si podrá retomar ese ritmo de trabajo frenético e hiper exigente que se imponía, la incertidumbre ante lo que vendrá es total. Y como ya ocurrió durante las últimas tres internaciones del líder máximo de la Iglesia católica -en julio de 2021, y en marzo y en junio de 2023-, hay quienes vuelven a agitar el fantasma de la renuncia. Una decisión que el Papa en diversas oportunidades siempre dijo que podría llegar a tomar, siguiendo el ejemplo de su predecesor, Benedicto XVI, que había "abierto una puerta". Aunque también remarcó que pensaba que las dimisiones papales no podían ser una "moda" y que para él el papado es "ad vitam", de por vida.Desde que ayer el cardenal italiano Gianfranco Ravasi en una entrevista radial opinó que, para él, Francisco sí podría llegar a renunciar, los medios italianos, que interpretaron que había roto "un tabú", salieron a abonar esta posibilidad con grandes titulares sobre "la sombra de las dimisiones sobre la salud del Papa". Un diario hasta se animó a escribir que había comenzado una campaña para presionar a la renuncia al papa Francisco -enfermo y con 88 años-, bautizada "Operación Biden"."No vale la pena que algunos grupos presionen para una renuncia. Ya lo han hecho varias veces en los últimos años, y esa solo puede ser una decisión 'completamente libre' del Santo Padre, aun para que pueda ser valida", dijo a LA NACION el cardenal Víctor Manuel "Tucho" Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, desde siempre muy cercano a Francisco, citando lo contemplado por el derecho canónico para las renuncias papales."Para mí es importante que el organismo del Papa ha reaccionado bien al tratamiento actual. Los signos de esta reacción positiva son objetivos: no solamente lo que se puede ver en su aspecto, sino sobre todo los resultados de los estudios científicos diarios", agregó el prelado cordobés, que, ante una consulta de este medio, se mostró sereno."No veo clima de pre-cónclave, no veo más conversaciones sobre un posible sucesor que las que había un año atrás, es decir, nada especial. Hasta ahora percibo bastante respeto", aseguró.EnojoNo opinó lo mismo el historiador católico y fundador de la Comunidad de San Egidio, Andrea Riccardi, quien en una entrevista con el diario La Repubblica, no ocultó su molestia ante esa insistencia sobre una renuncia. "Tengo la sensación de que hay un cierto ensañamiento sobre la salud del Papa, un juego de voces, muchos que se improvisan analistas de la salud del Papa, siempre queriendo descubrir un dato pesimista. Los cuervos vuelven a volar", lamentó."Mi actitud, en cambio, es de simpatía por un hombre que tiene una edad avanzada, no está bien, merece solidaridad, pero también respeto por su salud y por su cuerpo", aseguró, al considerar que no le parecía el momento de hablar de dimisiones. "Me parece que el tema de la renuncia es un poco una obsesión que vuelve también porque este es un pontificado que nació de la renuncia de Benedicto XVI", agregó. "Mi sensación es que Francisco quiere seguir con su su ministerio hasta que tenga la fuerza de seguir, y no estamos en ese momento", aseguró. Subrayó, por otro lado, que no necesariamente un Papa tiene que estar presente en todos y cada uno de los eventos previstos en el marco del Jubileo en curso. "Corremos el riesgo de ser más papistas que el Papa: el Jubileo no quiere decir una presencia constante del Papa, es el peregrinaje a la Iglesia de los apóstoles Pedro y Pablo, es la puerta santa, es la oración común. El Jubileo no es sólo ver el Papa", explicó, al estimar, por otro lado, que "es justo que la presencia de un Papa que no está bien se reduzca. "Es más, sería aconsejable para su salud", subrayó.En tanto, esta mañana, como viene haciendo regularmente, el Vaticano difundió unas breves líneas para tranquilizar a todos. "La noche ha transcurrido bien, el Papa esta mañana se ha levantado y ha desayunado", informó.El último parte médico, del jueves por la noche, había dicho que las condiciones clínicas del Papa estaban en "leve mejora", que seguía sin fiebre y que su corazón está aguantando bien la terapia puesta en marcha por su equipo médico, que dejó de mencionar ese "cuadro clínico complejo" que inquietó a todo el mundo el lunes pasado. Se espera para esta tarde un nuevo parte.

Fuente: La Nación
20/02/2025 19:00

Escándalo cripto: Lousteau denunció presiones a senadores pero no dio nombres

El senador nacional Martín Lousteau denunció este jueves por la tarde que compañeros de bloque y otros legisladores se dejaron presionar por el oficialismo para votar en contra de la creación de una comisión investigadora por el caso de la criptomoneda $LIBRA. La iniciativa no fue aprobada en el recinto por un solo voto. Eduardo Vischi, Eduardo Galaretto, Mariana Juri, Stella Maris Olalla, Mercedes Valenzuela y Víctor Zimmerman fueron los radicales que se expresaron en contra.Consultado en particular sobre por qué Vischi apoyó el proyecto en un primero instancia pero luego sufragó de manera negativa, Lousteau dijo en LN+: "Yo no sé si los que votan así pretenden construir un país mejor. [Eduardo Vischi] tendrá que hablar con el presidente del bloque. Que explique él por qué presentó un proyecto y después lo votó en contra. Pero no seamos ingenuos. Ustedes estaban hablando de por qué no se creo la creación de una comisión investigadores por hechos de suma gravedad y que requieren que los ciudadanos conozcan bien lo ocurrido. ¿Qué pasó hoy? El Gobierno ejerció una presión monumental"."Ha pasado en otras circunstancias con otros bloques. Lo han visto ustedes muchas veces, en vivo y en directo. Me parece que tenemos que decir la verdad. Lo que pasó acá no es lo que acaban de relatar. Lo que pasó acá es una presión monumental del Gobierno para que no se constituya un lugar donde investigar hechos de suma gravedad que ocurrieron y que tienen al Presidente como protagonista. Sería bueno que si es un protagonista indeseado, y fue estafado en su buena fe, que se pueda establecer eso. Y también ver que es lo que pasa con el entorno. Si no hay ningún problema, se terminarán los rumores de todo tipo y color", sentenció.Noticia en desarrollo.

Fuente: Infobae
20/02/2025 12:04

Corte Suprema citó a 'Mr. Taxes' para que declare por las presuntas presiones de políticos por cuotas en la Dian

La Sala de Instrucción del alto tribunal avaló la petición hecha por el senador Jota Pe Hernández para que se abriera una investigación a fondo sobre el escándalo que involucró a varios políticos del país, tanto del Gobierno Petro como de oposición

Fuente: Infobae
19/02/2025 11:11

Congresistas radicaron derecho de petición contra Luis Carlos Reyes por escándalo de presiones cuando era director de la Dian

Los senadores y representantes esperan que el ministro de Comercio, Industria y Turismo, suministre las pruebas de quiénes supuestamente pidieron puestos en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian)

Fuente: La Nación
15/02/2025 02:18

El Gobierno y la CGT abren una nueva etapa: presiones, una tregua frágil y otra reforma laboral en puerta

Javier Milei tuvo que resignar 42 de los 58 artículos que contenía su propuesta original de reforma laboral que envió el año pasado al Congreso en la Ley Bases. Por eso es muy probable que el 1° de marzo, ante la Asamblea Legislativa, vuelva a la carga con su intento de retocar otra vez la legislación laboral vigente. El proyecto que cuenta con el aval de la Casa Rosada es el que presentó al cierre de 2024 la diputada libertaria Romina Diez. A priori, la iniciativa oficial no afecta intereses gremiales ni generó por el momento resistencias en la CGT.La iniciativa, cuyo título es "ley de promoción de inversiones y empleo" no contempla cambios en lo relativo a la recaudación y a la democracia de los sindicatos, ejes de otros proyectos de ley impulsados por los aliados de Pro y la UCR. La propuesta libertaria apunta, sobre todo, a dar incentivos fiscales a pequeñas y medianas empresas para contratar empleados. Una suerte de RIGI para inversores más modestos. En lo estrictamente laboral, permite fragmentar el período de vacaciones, la instrumentación de sistemas de banco de horas y otros esquemas flexibles a través de convenios colectivos, y la definición de derechos y plazos en casos de enfermedad o accidente. También prevé la "modernización" del Régimen de Trabajo Agrario. Una curiosidad: Pablo Ansaloni, diputado libertario de origen sindical, no firmó el proyecto ni tampoco lo que respecta al sector rural, su área de influencia."No habla con la prensa". Así, seco y tajante, respondieron cerca de la cima de la Cámara de Diputados para evitar que Diez cuente los detalles de su reforma laboral. Hay diputados de La Libertad Avanza a los que a veces se les impone un bozal con el objetivo de evitar polémicas. Ahora es el caso de la santafecina Diez, muy cercana a Karina Milei, pero también sucedió con la mendocina Lourdes Arrieta, hoy afuera del bloque, o con el entrerriano Beltrán Benedit, uno de los impulsores de la visita a la cárcel a represores condenados a perpetua por delitos de lesa humanidad.Milei imagina el proyecto de Diez como un atajo para incorporar a la formalidad a cerca de 8 millones de trabajadores que están hoy en la economía informal. Lo ve como un paso necesario antes de concretar la reforma previsional que habría pedido el Fondo Monetario Internacional (FMI) como parte de la hoja de ruta para estabilizar el gasto público. A Mariano De los Heros, extitular de la Anses, le costó esta semana el cargo tras sugerir públicamente que ambas reformas está en los planes del Gobierno.En la CGT esperan consensuar con el Gobierno los alcances de una nueva reforma laboral. "Supongo que si ponen el tema en debate nos van a consultar. El diálogo está abierto", dijo Gerardo Martínez, el jefe de la Uocra y uno de los sindicalistas con tal vez más llegada a la gestión libertaria. Martínez es el verdadero cerebro detrás de cada estrategia que activa la CGT, donde ocupa la secretaría de Relaciones Internacionales, una suerte de cancillería laboral que lo hizo miembro permanente de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Por su rol en la OIT, estará la semana que viene en Washington en un panel junto con Kristalina Georgieva, la titular del FMI. A través de Luis Cubeddu, el funcionario venezolano a cargo del caso argentino, la directora búlgara se interesó en conocer la postura de los gremios ante el eventual acuerdo entre el organismo de crédito y la gestión de Milei. Los gremios estarían dispuestos a apoyar, aunque aún perciben un escenario de incertidumbre. Argumentaron su inquietud basándose en informes privados que recibieron de tres consultores políticos y económicos, dos de ellos, muy ligados al peronismo."El FMI pide una reforma previsional, no una laboral. En lo laboral ya se hizo lo del Fondo de Cese, no hay más multas, que es lo que pedían los empresarios, y se acabaron las inspecciones. No creo que se avance más", dijo otro jerárquico de la CGT. En cuanto al fondo de desempleo que reemplaza a las indemnizaciones, una de las grandes apuestas de Milei, tuvo hasta ahora impacto nulo, ya que no hubo sectores interesados en modificar el sistema. Lo mantiene vigente la Uocra, y hubo averiguaciones en actividades de poca estabilidad, como gastronómicos y ruralistas.Con la sensación de que el Gobierno no estaría dispuesto a avanzar contra los negocios sindicales (cuota solidaria, obras sociales y aportes extraordinarios), en la CGT se acordó mantener la postura pasiva y evitar la confrontación. La decisión de bajar momentáneamente la guardia incluye a dialoguistas y duros. Sin embargo, la reciente medida de eliminar la triangulación de los aportes para las prestadoras de salud generó algunas turbulencias. La CGT no se opone a la medida que va en contra de "los sellos de goma", pero sucedió que con el cambio hubo gremios que perdieron de un saque hasta 15.000 afiliados de sus obras sociales. Es el caso, por ejemplo, de la Asociación Bancaria, que tiene afiliados propios que derivan sus aportes a una prepaga y que con la nueva normativa quedaron del lado del privado. El kirchnerista Sergio Palazzo está en pie de guerra.Salvo este desajuste con las obras sociales, no surge hoy un atisbo de rebelión frente a las presiones del Ministerio de Economía a sindicalistas y empresarios para limitar las paritarias como estrategia antiinflacionaria. Julio Cordero, el secretario de Trabajo, tiene pendientes de homologación los acuerdos salariales de Sanidad y Comercio, dos gigantes que pactaron con las cámaras del sector aumentos por encima de las proyecciones inflacionarias que baraja Luis Caputo. Cordero está incómodo por la intervención del ministro, que activó un equipo de colaboradores para seguir con lupa las actas de las paritarias más grandes. "Si te pasas de este porcentaje, no se homologa", le dijo el secretario a un empresario al que conoce desde hace décadas y que está acostumbrado a negociar con sindicatos poderosos."Hay presiones a empresarios y sindicalistas como las hubo con todos los gobiernos", relativizó los tironeos un viejo lobo de la CGT que está al frente de un gremio industrial desde la década del 90.La rendición de Barrionuevo y MoyanoHay dos históricos que se rindieron ante las presiones: Luis Barrionuevo y Hugo Moyano. El caso del gastronómico fue quizás más evidente. Había pactado en diciembre un aumento del 16% para cuatro meses y ahora firmó un incremento del 7,% para 6 meses, con porcentajes descendentes que llegan al 0,5% de mejora en mayo. Ni él ni los empresarios de la federación hotelera quisieron dar detalles y se incomodaron ante la consulta de LA NACION. Eligieron callar.Pasó algo parecido con Camioneros. Moyano pidió un 15%, para el trimestre de diciembre, enero y febrero, luego bajó a 8,5% y terminó firmando un 5,5% para el mismo período en tres tramos de 2,2%, 1,8% y 1,5%, más un bono de $600.000. Eso sí, hubo cláusula de revisión, por lo que podría mejorar el número final si es que la inflación no baja más allá del 2%, como especula Caputo. Esta negociación, acordada entre Hugo Moyano, Cordero y las tres cámaras del transporte de cargas, amplió las diferencias entre el jefe camionero y su hijo Pablo, cada vez más dedicado a la gestión deportiva del club que tiene el gremio y con un círculo de aliados más reducido.1. La Secretaría de Trabajo va a negar una y mil veces que exista una pauta salarial oficial para las paritarias, pero en el acuerdo de gastronómicos tuvieron que dejar todos los dedos marcados. ¿Cómo funciona este mecanismo? Pasen y vean— Luis Campos (@luiscampos76) February 6, 2025Lejos de una reacción corporativa, en la cúpula de la CGT se tomó nota de la importante convocatoria a la marcha en defensa de la diversidad sexual a la que llamaron los colectivos LGTB. Los gremios buscarán sacar rédito propio el 8 del mes próximo, por el Día de la Mujer. "El femicidio está en juego", dijo un dirigente que ya trabaja para articular la movilización de esa jornada, que también será un sábado.La agenda de género es por ahora la excusa perfecta de la CGT para romper con su letargo. La reactivación sindical no se había logrado hasta ahora ni con los límites a las paritarias, tampoco con el cierre de empresas (textiles, automotrices y alimenticias) ni con los recortes masivos en el sector público. "Sin debate ni acumulación política, la confrontación es en vano", justificó la pasividad uno de los referentes cegetistas con más predicamento entre sus pares. Un mensaje que pareció destinado a la interna peronista, sobre todo a Cristina Kirchner, la conductora de un PJ en crisis.

Fuente: Infobae
05/02/2025 07:30

El hermano de Jenni Hermoso confirma las presiones de Jorge Vilda para que publicara el vídeo con Rubiales: "Me dijo que si no lo hacía, las cosas no le iban a ir bien"

Ha declarado que se enteró de lo ocurrido cuando bajaron de la grada y se lo contó su propia hermana

Fuente: Infobae
05/02/2025 07:07

El vicepresidente de Rubiales en la RFEF confirma que hubo presiones a Jenni Hermoso en el vuelo a España: "Había cosas que no me estaban gustando"

Asegura que Rubiales le dijo que no había que pedir perdón, "que fue una cosa de mutuo acuerdo"

Fuente: Ámbito
29/01/2025 20:27

El Banco Central de Brasil subió la tasa por cuarta vez consecutiva para calmar presiones inflacionarias

La autoridad monetaria elevó un punto porcentual la tasa de interés de referencia. En el marco de los temores por el déficit fiscal, se estima un nuevo ajuste en marzo.

Fuente: Clarín
29/01/2025 17:00

La Fed mantiene las tasas de interés sin cambios, sin ceder a las presiones de Donald Trump

El Banco Central de Estados Unidos no accedió a bajarlas, como pedía el mandatario. Los tipos seguirán entre 4,25% y 4,50%. La entidad considera que "la economía está sólida" aunque no baja la inflación.

Fuente: Ámbito
29/01/2025 10:42

"Silenzio stampa" del FMI: se fue la misión y el Gobierno gana tiempo con las presiones sobre dólar y reservas

La baja de retenciones puso en evidencia que el Gobierno busca formas indirectas de cumplir con acumulación de reservas que pide el FMI sin tener que devaluar

Fuente: Clarín
23/01/2025 10:00

Muchos museos de EE.UU. reciben presiones para censurar arte de palestinos e israelíes

Una encuesta revela que las instituciones enfrentan una creciente presión.Cerca del 65 % de los directores admitieron haber afrontado cuestionamientos. Buscan equilibrar la libertad creativa con las demandas de donantes, visitantes y el personal.

Fuente: Perfil
22/01/2025 17:18

Longobardi aseguró que hubo presiones de Karina Milei para que lo despidieran de Radio Rivadavia

El periodista, Marcelo Longobardi, brindó detalles sobre la entrevista que dinamitó la relación con la emisora y afirmó que lo echaron "peor que Cristóbal López" de Radio 10. Leer más

Fuente: La Nación
17/01/2025 17:18

La población de China decreció por tercer año consecutivo y crecen las presiones económicas por el declive demográfico

PEKÍN-. La población de China disminuyó en 2024 por tercer año seguido, continuando con un cambio de tendencia después de seis décadas de explosión demográfica y de la implementación agresiva de la política descontinuada del "hijo único". Según la Oficina Nacional de Estadística, la población de China a finales de 2024 era de 1408 millones de personas, en descenso respecto a los 1410 millones un año antes. Los datos se dieron el mismo día en que se confirmó que la economía de China se expandió a un ritmo anual del 5% en 2024, más lento que el año anterior.Las autoridades chinas pusieron fin en 2016 a la estricta política de un solo hijo impuesta en los 1980 para evitar un problema de sobrepoblación y desde 2021 permiten a las familias tener hasta tres hijos.Pero estas medidas no revirtieron el declive demográfico de un país que, durante décadas, ha basado parte de su crecimiento económico en su inmensa mano de obra.La baja natalidad podría explicarse por el encarecimiento del costo de vida y al creciente número de mujeres que prefieren avanzar con estudios superiores y carreras profesionales para integrarse al mercado laboral de llenoEl grupo de investigación Economist Intelligence Unit prevé que casi un tercio de la población china tenga más de 60 años en 2035.En septiembre, las autoridades anunciaron que iban a aumentar gradualmente a partir del 1° de enero la edad legal de jubilación (para los hombres estaba en 60 años y pasará a 63 y para mujeres estaba entre 50 y 55 y pasará de 55 a 58, dependiendo de si la trabajadora ejerce labores administrativos o manuales), una de las más bajas del mundo y que no se había modificado durante décadas.Actualmente, el país asiático cuenta con una media de 1,18 hijos por cada mujer.Las presiones a la economía de la reducción demográficaDe 1980 a 2015 el gobierno chino intentó contener el crecimiento de su población aplicando la "política del hijo único". Ahora sus líderes han establecido como prioridad revertir una tasa de natalidad que se reduce obstinadamente , una tarea que, según los expertos, pocos países han logrado. Xi Jinping, el máximo líder de China, ha pedido a los funcionarios que promuevan una "cultura del matrimonio y la procreación".En China algunos hospitales cerraron sus unidades de obstetricia y empresas que venden fórmulas infantiles han paralizado la producción por falta de demanda. Además, miles de jardines infantiles han clausurado y se estima que más de 170.000 profesores de preescolar quedaron desempleados en 2023.Con una población en edad laboral cada vez más reducida, China atraviesa retos importantes para sostener el sistema de jubilaciones. Las autoridades llevan mucho tiempo temiendo que llegue el día en que no haya suficientes trabajadores para mantener a los millones de jubilados.Las estimaciones indican que en la próxima década más de 400 millones de personas tendrán 60 años en el gigante asiático.China tiene una de las tasas de fertilidad más bajas del mundo, muy por debajo de lo que los demógrafos llaman la tasa de reemplazo necesaria para que una población crezca. Este umbral exige que cada pareja tenga, en promedio, dos hijos.¿Qué está haciendo China para revertir la tendencia?Para animar a la gente a tener más hijos, las autoridades están ofreciendo ventajas fiscales, viviendas más baratas y dinero en efectivo y las ciudades prometen cubrir el coste de la fecundación in vitro . En algunas partes del país, incluso prometen eliminar las restricciones que penalizan a las madres solteras .El gobierno ha pedido a los funcionarios locales que pongan en marcha sistemas de alerta temprana para controlar los grandes cambios demográficos en los pueblos y ciudades de todo el país. Algunos funcionarios incluso están llamando a las puertas de las mujeres para preguntarles sobre sus ciclos menstruales.Las empresas también se están involucrando. En 2023, el sitio de viajes Trip.com pagó a los empleados casi 1.400 dólares al año por cada recién nacido hasta los 5 años. La semana pasada, el fundador del fabricante de vehículos eléctricos XPeng dijo que les daría a los empleados casi 4.100 dólares si tuvieran un tercer hijo.Las cifras anunciadas por el gobierno siguen la tendencia global, pero especialmente en Asia oriental, donde Japón y Corea del Sur, entre otros, han visto como su tasa de natalidad se desploma. Hace tres años, China se unió a Japón y a la mayoría de Europa del Este como los países con una población en declive.Agencia AFP y diario The New York Times




© 2017 - EsPrimicia.com