ciudades

Fuente: Infobae
01/07/2025 21:28

No es Lima: este destino del Perú figura entre las 10 ciudades emergentes del mundo para comer y beber

También es conocida como la capital culinaria desconocida. Esta provincia fue galardonada por su cocina tradicional, en especial sus picanterías y su patrimonio ancestral

Fuente: La Nación
01/07/2025 16:36

El plan de las grandes ciudades del mundo para que el transporte público no contamine al ambiente

El uso de los buses eléctricos como un sistema amigable para el ambiente es una realidad que llegó para quedarse y está cada vez más extendida en las diferentes regiones del globo. Las grandes metrópolis buscan acelerar el proceso de descarbonización del transporte público sumando unidades con cero emisiones, que además no hacen ruido y suponen menos costos operativos. La Ciudad de Buenos Aires estrenó una nueva línea de buses eléctricos que tiene como referente a la ciudad china de Shenzhen, pionera en esta tendencia al ser la primera del mundo en tener una flota de autobuses públicos completamente eléctricos.Con los años, otras latitudes fueron imitando a la potencia oriental. Es el caso del mercado europeo, que en 2024 creció un 22 % respecto al 2023, alcanzando las 7.779 matriculaciones. Y se estima que para 2030 las calles de diversas ciudades de Europa podrían tener hasta 108.000 autobuses y autocares de cero emisiones, según un análisis publicado por la Comisión Europea a inicios de 2025. Sitios como Londres, en Inglaterra, y Ámsterdam o Rotterdam, en Países Bajos, vienen siendo referentes en la materia. Incluso municipios más pequeños, como el de Bari, en Italia, han decidido acrecentar su flota. Mientras, potencias como Estados Unidos y Canadá hacen lo propio en Norteamérica. En tanto que México ha presentado hace pocos días Taruk, el primer autobús eléctrico totalmente diseñado y fabricado del país. "Esperamos que Taruk sea la base de una nueva era de transporte público y sustentable en nuestro país", dijo la directorade Desarrollo Tecnológico, Delia Aideé Orozco Hernández durante la presentación de Taruk en el Centro Histórico de la Ciudad de México. La carrocería del bus mexicano Taruk es de 9.5 metros con capacidad para 65 pasajeros. El vehículo cuenta con un sistema de propulsión totalmente eléctrico con una autonomía de más de 300 kilómetros y se carga completamente en menos de cuatro horas.En la región sudamericana, las principales exponentes en los últimos años en la incorporación de equipamiento de este tipo son Santiago de Chile, San Pablo (Brasil), Medellín y Bogotá (Colombia). "Esta flota, que debe cumplir mínimo con el estándar Euro VI, emite cero o muy bajas emisiones de material particulado, mejorando la calidad del aire de la región y por lo tanto los indicadores de calidad de vida", dijo María Fernanda Ortiz Carrascal, Gerente General de Transmilenio, el "Metrobus colombiano". Los buses eléctricos en la Ciudad de Buenos AiresA un mes de haber iniciado su recorrido oficial por las calles de la Ciudad de Buenos Aires, los nuevos buses eléctricos ya muestran resultados. El balance de estos primeros 30 días de operación resultó positivo y confirma que es posible la transición hacia un sistema de movilidad más limpio, eficiente y moderno, en el proceso de descarbonización del transporte público a nivel global."Estamos mejorando el Sistema Integrado de Movilidad Urbana y compartiendo experiencias con otras ciudades importantes de todo el mundo que implementaron soluciones innovadoras para que viajar sea más ágil, eficiente y seguro", dijo el ministro de Movilidad e Infraestructura, Pablo Bereciartúa, durante la Conferencia de Movilidad 2025, donde se debatió el futuro del transporte urbano en la Ciudad. En ese marco, la incipiente aparición en Buenos Aires de este medio ya ha impactado en la calidad de vida de vecinos y turistas. "El E-Bus que une Parque Lezama con Retiro tendrá una extensión posterior hasta La Boca. Estamos poniendo infraestructura de movilidad donde queremos que se desarrolle la Ciudad", afirmó el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, en la conferencia sobre Movilidad. Y agregó: "Con la construcción de la Línea F, el TramBUS y los colectivos eléctricos le estamos dando un norte al capital privado para decirle 'vengan e inviertan'".Desde su puesta en funcionamiento, los nuevos buses eléctricos de la Ciudad han recorrido más de 25.000 kilómetros y más de 65.000 pasajeros viajaron en condiciones de mayor confort, todo esto sin que las unidades emitieran gases contaminantes, generando un impacto ambiental significativamente menor en comparación con los vehículos tradicionales. Las unidades han operado con normalidad, en sus frecuencias y demostrando gran autonomía, lo que permitió mantener los servicios sin alteraciones ni necesidad de refuerzos, afirman desde el ministerio de Movilidad porteño. Y destacan, además, que reducen la contaminación sonora: hay menos ruido y es mejor el aire que se respira en la Ciudad. Al operar sin motores de combustión, los buses eléctricos disminuyen considerablemente los niveles de ruido, especialmente en corredores de alto tránsito, con una experiencia más agradable tanto para los pasajeros como para los peatones y vecinos. También, su tipo de movilidad, que genera menos vibraciones, protege el patrimonio edilicio del Casco Histórico, sitio por donde pasa parte de su recorrido. Y desde el punto de vista operativo, la implementación también ha generado beneficios importantes, ya que ha presentado una alta disponibilidad, con tiempos de mantenimiento inferiores a los de los buses tradicionales y un consumo energético más eficiente. En términos económicos, esto se traduce en un ahorro significativo en gastos de operación y mantenimiento, reforzando la viabilidad del proyecto a largo plazo, haciéndolo escalable. Además, durante el primer mes el servicio fue gratuito para los usuarios, aunque se estima que a la brevedad el boleto saldrá lo mismo que el de los colectivos tradicionales."Este primer mes nos demuestra que cuando apostamos por la innovación y la sustentabilidad los resultados llegan y mejoran la calidad de vida de todos los vecinos de la Ciudad", añadió el Jefe de Gobierno. Actualmente, el circuito de la nueva línea de buses eléctricos porteños es de 36 paradas, una cada tres cuadras aproximadamente. Recorren 7,3 kilómetros a la ida y 5 kilómetros a la vuelta en 97 minutos, y conectan Retiro con Parque Lezama. Traslada en promedio a 2.000 personas por jornada. Circula todos los días desde las 5 de la mañana hasta la 1 de la madrugada. con una frecuencia de 12 minutos aproximadamente. Se estima que llegará a transportar a más de 500.000 pasajeros anualmente.Así es la ruta que conecta Retiro con Parque Lezama: . Ida: desde av. Elvira Rawson De Dellepiane y av, Brasil, por av. Elvira Rawson De Dellepiane, av. Juan De Garay, av. Paseo Colón, av. Martín García, Uspallata, Ituzaingó, Piedras, av. Brasil, Perú, av. Belgrano, av. Presidente Julio A. Roca, Moreno, Piedras, Esmeralda, Bartolomé Mitre, San Martín, Marcelo T. De Alvear, Esmeralda, Arenales, Crucero Gral. Belgrano, hasta Juncal.. Vuelta: desde Juncal y Crucero General Belgrano por Juncal, Maipú, av. Santa Fe, Maipú, Chacabuco, av. Brasil, hasta av. Elvira Rawson de Dellepiane.

Fuente: Clarín
01/07/2025 14:36

Independence Day 2025: las mejores ciudades para celebrar el 4 de julio en Estados Unidos

En esta fecha conmemora la aprobación de la Declaración de Independencia por el Congreso Continental en 1776.Para celebrar los estadounidenses organizan desfiles, conciertos frente al Capitolio en Washington y comidas con barbacoa y cerveza.

Fuente: Ámbito
01/07/2025 12:33

Ola Polar: cuáles son las diez ciudades más frías de la Argentina este martes 1 de julio

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un ranking sobre las ciudades más frías. La que registró la temperatura más baja llegó a -16 grados y destacaron zonas del sur.

Fuente: La Nación
01/07/2025 10:36

Alerta por ola de frío polar extremo en la Argentina: estas son las ciudades con temperatura bajo cero y posibles nevadas

Producto del ingreso de una masa de origen polar que afecta a todo el territorio nacional, el mes de julio comenzó con mucho frío en todo el país. Con mínimas que alcanzan los -18°C de sensación térmica en localidades de Río Negro y Chubut, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas de variadas intensidad por los efectos que los gélidos índices del mercurio pueden tener sobre la población. Según un ranking del organismo que depende del ministerio de Defensa, este martes la temperatura más baja del país es de -17.5° en la localidad rionegrina de Maquinchao. No obstante, la sensación térmica más fría es de -18.4° en Puerto Madryn, Chubut, donde también ayer nevó después de más de 10 años. Por su parte, la segunda ciudad más fría es Trelew, también en Chubut y ubicada a pocos kilómetros de Puerto Madryn (que está en el tercer puesto), donde la temperatura mínima es de -11.9° y se registra una térmica de -17.2°.En cuarto lugar se encuentra Chapelco, en Neuquén, cerca de San Martín de los Andes. Allí la temperatura es de apenas -9.6°. Las 20 ciudades con más frío esta mañana:Maquinchao, Río Negro: -17.5°Trelew, Chubut: -11.9° (sensación térmica de -17.2°)Puerto Madryn, Chubut: -11.4° (sensación térmica de -18.4°)Chapelco, Neuquén: -9.6°Río Colorado, Río Negro: -9°Uspallata, Mendoza: -8.8°Santa Rosa del Conlara, San Luis: -8.5° (sensación térmica de -12.4°)Coronel Suárez, Buenos Aires: -8.4°Esquel, Chubut: -8.4° (sensación térmica de -13.1°)El Calafate, Santa Cruz: -8.4° (sensación térmica de -12.3°)Villa de María, Córdoba: -8°San Juan Capital: -7.8°Neuquén Capital: -7.8°Córdoba Capital: -7.8° (sensación térmica de -10.7°)Perito Moreno, Santa Cruz: -7.6°Villa Reynolds, San Luis: -7.2° (sensación térmica de -11.6°)Malargüe, Mendoza: -7° (sensación térmica de -9.8°)El Bolsón, Río Negro: -6.9°San Antonio Oeste, Río Negro: -6.1° (sensación térmica de -11.9°)Azul, Buenos Aires: -5.7°AlertaEn Chubut, la provincia más fría del país, las temperaturas descienden a lo que está determinado como nivel rojo, lo que indica que estas condiciones pueden llegar a afectar a cualquier persona, incluso a las saludables. En tanto, en el este de Santa Cruz, el oeste de Chubut, el oeste de Río Negro, Neuquén, el sur de Mendoza, el oeste y norte de La Pampa, el sur de San Luis, una zona de Córdoba y zonas puntuales de la provincia de Buenos Aires se encuentran bajo advertencia nivel naranja de frío extremo.1 JUL â? ï¸? #Alertas para hoy:â? ï¸? Temperaturas extremas: ð?¥¶ #fríoð??¥ Efecto alto a extremo en la saludð??§ Efecto moderado a alto en la saludð??¨ Efecto leve a moderado en la saludð??² Más información y recomendaciones: https://t.co/GRjfngFWuF pic.twitter.com/sBN6gunwg3— SMN Argentina (@SMN_Argentina) July 1, 2025El resto de las provincias, a excepción de Tierra del Fuego, están alcanzadas por temperaturas que están clasificadas por el organismo como una alerta de nivel amarillo, lo que implica que pueden generar efectos mayormente en los grupos de riesgo, como niños, mayores de 65 años y personas con enfermedades crónicas.PronósticoSe esperan nevadas en las zonas cordilleranas de la Patagonia. No está pronosticada nieve en la provincia de Buenos Aires, tal como sucedió ayer en la Costa Atlántica (como Miramar) o Sierra de la Ventana, debido a la falta de precipitación. En tanto, en la ciudad de Buenos Aires y alrededores, la mínima este martes llegó a los 0.4°C con una sensación térmica de -2° C, mientras que la máxima será de apenas 10°C en el área metropolitana.Ya desde el jueves, las temperaturas comenzarán a aumentar por el ingreso de un viento del sector norte. La mínima será de 4° y la máxima de 13° con sol y pocas nubes. El viernes y el fin de semana oscilarán entre los 8° grados y los 14°.

Fuente: Infobae
01/07/2025 02:00

Cuáles son las 10 ciudades más amigables del mundo

La revista de viajes Condé Nast Traveler publicó su lista de los destinos donde la hospitalidad de los habitantes crea experiencias inolvidables

Fuente: Infobae
30/06/2025 14:20

Un estudio sitúa a Madrid entre las veinte ciudades con mejor calidad de vida del mundo

Este informe tiene en cuenta diversos factores como las variables económicas o el sistema sanitario

Fuente: Infobae
30/06/2025 10:29

Estudio científico confirma que las aves que viven en las ciudades son más agresivas que las del campo

Al igual que los humanos, algunas especies de animales pueden llegar a cambiar su comportamiento por los efectos del entorno urbano

Fuente: Infobae
30/06/2025 03:45

El precio más bajo de la gasolina en Madrid, Barcelona y otras ciudades este 30 de junio

El valor de las gasolinas cambia de forma continua, por eso es importante mantenerse informado sobre su valor

Fuente: Infobae
29/06/2025 19:11

Las 5 ciudades mejor posicionadas para sobrevivir a una tercera Guerra Mundial, según IA y expertos

Por su ubicación, neutralidad o estabilidad política, estas ciudades son señaladas como posibles refugios en caso de una tercera Guerra Mundial

Fuente: La Nación
29/06/2025 12:18

Estas son las leyes migratorias vigentes en Illinois en julio 2025: en defensa de las ciudades santuario

En medio de un contexto marcado por el endurecimiento de las políticas de la administración Donald Trump contra los extranjeros, Illinois se mantiene un estado santuario para inmigrantes. A partir de julio de 2025, rigen varias normativas que refuerzan los derechos de quienes residen en esa jurisdicción sin importar su estatus migratorio.Intérpretes garantizados para migrantes desde julio de 2025 en IllinoisLa ley HB 5172, que entrará en vigor el 1° de julio de 2025, introdujo una ampliación significativa de derechos para personas no angloparlantes en audiencias administrativas. Esta nueva normativa se enfocó especialmente en quienes comparecen sin representación legal o enfrentan barreras económicas o lingüísticas.Bajo esta ley, firmada por el gobernador JB Pritzker, se establece que:Toda notificación de audiencia debe incluir una advertencia que informe al destinatario sobre su derecho a solicitar asistencia interpretativa y traducción de documentos.Los jueces administrativos tienen la obligación de investigar si los participantes en las audiencias necesitan servicios de traducción, y actuar en consecuencia.Cualquier persona indigente, testigo o parte que comparezca por su cuenta puede pedir en cualquier momento un intérprete sin costo.Las agencias administrativas deben asignar intérpretes certificados para audiencias de fondo cuando se solicite o cuando el juez lo considere necesario.En audiencias sin carácter sustantivo, puede usarse un intérprete no profesional, siempre que el juez verifique su competencia.Todos los intérpretes, sin importar el tipo de audiencia, deben prestar un juramento que garantice fidelidad y confidencialidad.La Ley TRUST: el corazón de las ciudades santuario en IllinoisEl eje central del compromiso estatal con las comunidades inmigrantes es la Illinois TRUST Act (Ley de Confianza), vigente desde 2017 y reforzada por nuevas enmiendas. Esta legislación establece una línea clara entre las funciones de las autoridades locales y los operativos de inmigración federal.Entre sus aspectos más relevantes:Prohibición expresa a la colaboración local en arrestos civiles de inmigración: ningún oficial o agencia de seguridad del estado puede detener a una persona únicamente porque haya recibido una orden civil de inmigración, como los formularios I-200, I-203 o I-205 del ICE.Imposibilidad de arresto por estatus migratorio: los oficiales no pueden detener, registrar o investigar a alguien solo por su situación migratoria.Protección contra represalias migratorias: una persona detenida no puede ser excluida de programas educativos, de rehabilitación o de clasificación de seguridad por tener una orden de inmigración pendiente.Prohibición de contratos con el ICE: desde el 1° de enero de 2022, quedó vetada la posibilidad de que agencias estatales o locales firmen acuerdos con el gobierno federal para detener a personas por infracciones migratorias civiles.Acceso restringido para agentes de inmigración en IllinoisUna de las innovaciones más firmes de el TRUST Act radica en las limitaciones concretas impuestas a la actuación de agentes federales dentro del territorio estatal. A partir de la entrada en vigor de sus reformas más recientes, el personal del ICE no puede operar dentro de instalaciones locales sin obstáculos.En particular, la ley establece que:Las agencias locales no pueden apoyar ni asistir en detenciones realizadas por el ICE, ni siquiera en tareas logísticas como establecer perímetros de seguridad o proveer equipos.Está prohibido dar acceso telefónico o físico a personas en custodia.No se permite el traslado de detenidos a manos de agentes de inmigración.Las bases de datos y registros policiales no pueden ser compartidos con el gobierno federal si no son públicos.No se puede informar sobre fechas de liberación o datos de contacto de personas detenidas con el fin de facilitar su arresto por parte del ICE.La única excepción es la colaboración en investigaciones criminales federales, como lo prevé la ley penal o convenios internacionales como la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares.

Fuente: La Nación
29/06/2025 11:18

En busca del sueño americano: el mapa con las ciudades que se volvieron más baratas para comprar una casa en EE.UU.

En diferentes lugares de Estados Unidos se ha registrado un descenso en el valor de las propiedades, lo que hace posible el "sueño americano" de adquirir una casa. Un estudio determinó las diez ciudades en las que las viviendas se volvieron más baratas durante mayo, a pesar de los precios récord en todo ese país. Las 10 ciudades en las que se volvió más barato comprar una casa en EE.UU.Un nuevo informe de la inmobiliaria Redfin señaló que los precios de las viviendas en Estados Unidos crecen a un ritmo más lento que en los últimos dos años. Las propiedades de al menos diez ciudades estadounidenses, como Oakland, Jacksonville y Dallas, han percibido en mayo una gran caída interanual y se han vuelto más baratas.Para los especialistas, el enfriamiento de precios se debe a que hay más vendedores de propiedades que compradores en el mercado, debido a los altos costos y la "incertidumbre económica". De acuerdo con la inmobiliaria, las ventas de viviendas alcanzaron una tasa anual ajustada estacionalmente de 4,21 millones en mayo, el nivel más bajo desde octubre. Mientras que la oferta de viviendas en venta (listados activos) alcanzó su nivel más alto desde marzo de 2020, con un aumento del 0,7 % intermensual ajustado estacionalmente y del 16,2 % interanual.En ese contexto, las 10 ciudades que experimentaron la mayor caída en el precio promedio de las casas fueron:Oakland, California: -6,7%Jacksonville, Florida: -5,2%Dallas, Texas: -4,6%Austin, Texas: -2,1%Houston, Texas: -1,7%Tampa, Florida: -1,3%Atlanta, Georgia: -1,2%Seattle, Washington: -1,2%Anaheim, California: -0,4%San Diego, California: -0.4%"El mercado ha estado cambiando a favor de los compradores, pero muchos estadounidenses no lo sienten así porque los costos de compra de viviendas se mantienen cerca de niveles récord", señaló Asad Khan, economista sénior de Redfin. Según el informe, las cifras en mayo mostraron un aumento interanual del 0,7% en el precio de venta medio de viviendas en EE. UU., lo que marcó un promedio de US$440.997. Sin embargo, se trató del crecimiento de precios más lento desde junio de 2023.En ese sentido, el economista consideró: "Los compradores podrían ganar más poder de negociación en los próximos meses, ya que más vendedores se enfrentan a una dura realidad, ya no tienen todas las de ganar". Desde la inmobiliaria señalaron que muchos de los propietarios para vender pueden estar dispuestos a bajar el precio y hasta ofrecer ciertas concesiones.Crecen las cancelaciones de contratos de ventas Además, durante el quinto mes del año se cancelaron alrededor de 59.000 contratos de compraventa de viviendas. Es decir, el 14,6% de las ventas que se firmaron ese mes. De acuerdo con los expertos, se trata del porcentaje más alto de caídas de ventas registrado en mayo desde 2017 y que, además, incluye un aumento respecto al 14% del año anterior."Hemos llegado a un punto muerto con los precios de las viviendas. Muchos propietarios están considerando alquilar sus casas en lugar de venderlas", apuntó Rob Wittman, agente inmobiliario de Redfin Premier en el área de Washington D. C. Wittman agregó: "Los compradores que vienen de visita últimamente tienen poca urgencia. A menudo buscan en lugar de comprar porque esperan que bajen las tasas hipotecarias, aunque es poco probable que eso suceda pronto".

Fuente: Infobae
29/06/2025 07:50

Qué hacer en las ciudades para no sean tan asfixiantes: desde la adaptación de los horarios laborales a la creación de espacios verdes

Los entornos urbanos, donde viven el 80% de los españoles, son un punto estratégico clave tanto para la mitigación de emisiones como para la adaptación a los efectos irreversibles del cambio climático

Fuente: La Nación
28/06/2025 19:18

Así es Fort Collins, una de las ciudades de Colorado más seguras para los conductores en 2025

Fort Collins, al norte de Colorado, se ubicó este año en el puesto número tres del ranking nacional de ciudades más seguras para manejar. La urbe sobresalió por su bajo índice de colisiones, sus sistemas viales inteligentes y una cultura de respeto entre conductores, ciclistas y peatones.Fort Collins, entre las ciudades más seguras para manejarFort Collins es una ciudad de tamaño medio situada al pie de las Montañas Rocosas. Según destaca el sitio Visit Fort Collins, su población, cercana a los 170 mil habitantes, convive con un entorno natural privilegiado y una infraestructura urbana planificada con enfoque sostenible. Es sede de la Universidad Estatal de Colorado, lo que le confiere una población joven. Su centro histórico, con arquitectura del siglo XIX, inspiró el diseño de Main Street en Disneyland.A nivel cultural, Fort Collins se consolidó como capital cervecera del estado, con más de 20 cervecerías artesanales y festivales dedicados al sector. Según el sitio web de la ciudad, se promueve un estilo de vida activo, con acceso a rutas de senderismo, ciclismo, rafting y esquí. Cuenta con una oferta diversa en gastronomía, arte urbano, mercados locales y eventos comunitarios durante todo el año.Las mejores ciudades para la conducciónEl informe 2025 America's Best Drivers Report de la aseguradora Allstate, destacó que Fort Collins no solo redujo su índice de colisiones en un 21 % respecto al promedio nacional, sino que también mejoró su posición en el ranking frente a ediciones anteriores. En 2015 ocupaba el cuarto lugar, mientras que en 2025 subió al tercer puesto. Este resultado refleja una política de movilidad integral, sostenida a lo largo del tiempo.El estudio, que analiza datos de siniestros en las 200 ciudades más pobladas del país, mostró que Fort Collins registra una colisión cada 13.36 años por conductor en promedio, lo que la sitúa muy por encima del estándar nacional.El Safe Streets Plan de la ciudad resalta que, para alcanzar este logro, se invirtió en tecnología de gestión del tráfico, lo que incluye semáforos sincronizados y sensores que regulan el flujo vehicular en tiempo real. Además, se implementaron zonas de velocidad reducida en áreas escolares y residenciales, con señalización clara y visible.También se promueven campañas de educación vial comunitaria dirigidas a residentes, estudiantes y empresas. Estas campañas fomentan la conducción defensiva, el uso del cinturón de seguridad, y el respeto a peatones y ciclistas. La ciudad cuenta con una red de más de 280 kilómetros de ciclovías, integrada con cruces seguros, estaciones de reparación y mapas interactivos.Cómo se compara Fort Collins con otras ciudades del paísFort Collins forma parte del grupo de ciudades con mejor desempeño en seguridad vial, junto con Brownsville (Texas) y Boise (Idaho), que ocuparon el primer y segundo lugar del ranking 2025, respectivamente. Por contraste, ciudades como Boston, Washington D.C. y Baltimore aparecen entre las más propensas a colisiones, con caídas significativas en su desempeño durante la última década, según USA Today.En términos regionales, el informe reveló que el Noroeste del Pacífico â??con ciudades como Bellevue y Portland â?? mostró mejoras notables, mientras que algunos centros urbanos del Medio Oeste experimentaron descensos en sus posiciones, como St. Louis y Kansas City.Según Sandee Lindorfer, vicepresidenta de siniestros de Allstate, el objetivo del informe es "educar a los conductores sobre tendencias de seguridad vial y fomentar hábitos más responsables". En el caso de Fort Collins, se apuntó a la colaboración entre el departamento de transporte, la policía local y organizaciones comunitarias que permiten una respuesta rápida ante incidentes y ajustes constantes en la planificación vial.

Fuente: Infobae
28/06/2025 16:24

Estas son las ciudades de Colombia donde se celebrarán las marchas del Orgullo Lgbt+: horarios y puntos de encuentro

Colombia se moviliza por el Orgullo LGBTIQ+ 2025 en más de 36 ciudades. Miles de personas participarán en jornadas de conmemoración, arte y protesta, en un contexto marcado por la exigencia de justicia y respeto ante la violencia que enfrenta la comunidad diversa en el país

Fuente: Infobae
28/06/2025 13:22

El pronóstico para el 4 de julio anticipa lluvias y tormentas en estas ciudades de Estados Unidos

Más de 72 millones de personas tienen previsto desplazarse por el país durante el feriado, según cifras de la AAA

Fuente: Infobae
28/06/2025 12:25

Día del Orgullo LGBT+: las fotos de las multitudinarias marchas en varias ciudades del mundo

Miles de personas salieron en distintas partes del globo para respaldar a la comunidad. Este año en particular, la celebración ha puesto su énfasis en Budapest, ya que la marcha fue prohibida por el Gobierno ultranacionalista de Hungría

Fuente: La Nación
28/06/2025 12:18

El salario mínimo sube en estas ciudades de California desde el 1° de julio

A partir del 1° de julio, varias ciudades de California aumentarán su salario mínimo por encima del sueldo base estatal de 16,50 dólares por hora. Entre ellas se encuentran San Francisco, Alameda, Los Ángeles y Pasadena, con reajustes que oscilarán entre US$17 y US$20.Las ciudades de California que aumentan su salario mínimo por encima del estatalCon el objetivo de hacerle frente al aumento del costo de vida en California, como consecuencia de la inflación, varios gobiernos municipales determinaron subir el salario mínimo por encima del piso que establece la ley en el Estado Dorado. A principios de 2025, el Departamento de Relaciones Industriales de California (DIR, por sus siglas en inglés), había anunciado un aumento del salario mínimo de US$16 por hora a US$16,50 "por todas las horas trabajadas, independientemente del tamaño del empleador". Sin embargo, varias ciudades volverán a aplicar un reajuste a partir del 1° de julio. Algunas lo realizarán como respuesta frente al aumento de precios, aunque también hay incrementos automáticos previstos en sus ordenanzas locales.Una por una, estas son las ciudades de California que incrementan su salario base por encima del estatal a partir del 1° de julio de 2025:Los Ángeles: US$17,87 por hora.San Francisco: US$19,18 por hora (para empleados con apoyo gubernamental, la base será de US$19,97).Santa Mónica: US$17,81 por hora (para los empleados de hoteles será de US$22,50).Fremont: US$17,75 por hora.Pasadena: US$18,04 por hora.Milpitas: US$18,20 por hora.Emeryville: US$19,90 por hora.Berkeley: US$19,18 por hora.Alameda: US$17,46 por hora.En detalle: estas ciudades de California incrementan su sueldo baseEntre las ciudades que aplicarán un reajuste se encuentra Los Ángeles que, según un comunicado oficial del gobierno de la ciudad, aumentará su salario mínimo un US$0,59, para que se ubique en US$17,87 por hora. "Este aumento aplica a los empleados cubiertos por la Ordenanza de Salario Mínimo, específicamente a aquellos que realizan al menos dos horas de trabajo dentro de los límites geográficos de la Ciudad para un empleador y califican como empleados con derecho a recibir el salario mínimo de cualquier empleador conforme a la ley de salario mínimo de California", se detalla la nota de prensa.También se encuentra San Francisco. De acuerdo a la página oficial del gobierno, el salario mínimo subió a US$19,18. Por su parte, el personal de tiempo parcial y trabajadores temporales deben recibir un monto no menor de US$18,67, mientras que el sueldo de los empleados apoyados por el gobierno se incrementará a US$16,97.En Santa Mónica, el salario mínimo pasará de US$17,27 a US$17,81. Con respecto a los empleados de hoteles y negocios que operan en propiedades hoteles, según el sitio del gobierno, se incrementará de US$20,32 a US$22,50 por hora.Según el sitio oficial de la localidad de Fremont, también habrá subas salariales. La tarifa del sueldo mínimo vigente a partir del 1° de julio de 2025 aumentará de US$17,30 a US$17,75, de acuerdo al índice de precios al consumo local.En Pasadena, "los empleadores deberán pagar a sus empleados un salario no menor a US$18,04 por hora (además de cualquier propina recibida). "El requisito de salario mínimo establecido en la Ordenanza de Salario Mínimo de Pasadena aplica tanto a empleados adultos como menores de edad que trabajen dos horas o más por semana", indicó un documento oficial de la ciudad.En la ciudad de Milpitas, los empleados que trabajen al menos dos horas por semana recibirán un aumento en el salario mínimo, que pasará de US$17,70 (en julio de 2024) a US$18,20 por hora a partir de julio de 2025.En Emeryville, de acuerdo a la página oficial, las empresas deberán aumentar el salario mínimo de US$19,36 a US$19,90.En Berkeley, el salario mínimo aumentará de US$18,67 a US$19,18 por hora. En la web oficial del gobierno de la ciudad, se detalla que esto se aplicará a "todos los empleados que trabajan al menos dos horas, independientemente de dónde se encuentre el empleador o dónde viva el empleado". "La norma se aplica tanto a los empleadores con fines de lucro como a los sin fines de lucro. Las propinas de los empleados no cuentan para cubrir el pago del salario mínimo", agrega.También se incluye la ciudad de Alameda, donde se incrementará el salario a US$17,46 por hora, según los datos del Índice de Precios al Consumidor del Área de la Bahía (Bacpi, por sus siglas en inglés) desde febrero de 2024 hasta febrero de 2025.

Fuente: La Nación
28/06/2025 10:18

Las mejores ciudades para las celebraciones del 4 de julio en 2025 (Independence Day)

El Día de la Independencia de Estados Unidos se celebra el 4 de julio. Es una de las festividades más importantes del año, cuando las ciudades tienen actividades como fuegos artificiales, ceremonias, discursos, desfiles y conciertos, entre otros. De acuerdo con un nuevo ranking, estas son las mejores ciudades para las celebraciones este 2025.Las mejores ciudades para celebrar el Independence Day: el rankingWalletHub, una empresa de finanzas personales, comparó las 100 ciudades más grandes de EE.UU. según su equilibrio entre el costo y la diversión de las fiestas de independencia. Así determinó los mejores y más económicos lugares para celebrar.El ranking calificó cinco aspectos clave, como el tipo de celebraciones del 4 de julio, la asequibilidad del sitio, las atracciones y actividades, la seguridad y accesibilidad del lugar y el pronóstico del tiempo para el día.Estas fueron las 5 mejores ciudades para celebrar el 4 de julio:Las Vegas, NevadaNueva York, Nueva YorkLos Ángeles, CaliforniaMinneapolis, MinnesotaSaint Paul, MinnesotaLas 3 mejores ciudades para celebrar el 4 de julio: los detallesEl conjunto de datos, compuesto por 18 métricas, abarca desde el precio promedio de la cerveza y el vino hasta la duración de los espectáculos de fuegos artificiales, una de las actividades más buscadas y preferidas de las celebraciones.Las Vegas: la mejor opción para celebrar la independenciaLas Vegas se colocó en el primer puesto con una calificación general de 72,74 puntos. El sitio destaca que es la mejor ciudad para celebrar el 4 de julio, en parte porque no faltan cosas para hacer por sus instalaciones de entretenimiento y recreación y tener uno de los índices más bajos de accidentes mortales por conducir bajo los efectos del alcohol."También es ideal para salir a comer el Día de la Independencia, ya que es una de las mejores ciudades para encontrar restaurantes asequibles con al menos 4,5 estrellas", indica el ranking.Nueva YorkNueva York es la segunda mejor ciudad para celebrar el Día de la Independencia y también la tercera más popular para viajar durante la festividad, indica el listado. Su calificación general fue de 70,22 puntos, y destacó en asequibilidad, con una marca de 79. "Lidera el país en cuanto a disponibilidad de restaurantes asequibles con al menos 4,5 estrellas, lo cual es ideal para quienes no organizan sus propias barbacoas o simplemente visitan la ciudad".Además, cuenta con algunos de los parques de mayor calidad del país, así como con algunas de las mejores instalaciones de entretenimiento y recreación para disfrutar antes del espectáculo de fuegos artificiales. Añaden que desplazarse no es un problema, ya que tiene el mejor acceso al transporte público del país y es la segunda ciudad más transitable a pie.Los ÁngelesLos Ángeles se colocó en la tercera posición, con una puntuación total de 64,63, lo que la ubica varios puntos abajo de las anteriores. Destaca porque facilita la preparación para la fiesta, ya que ocupa el segundo lugar en cuanto a tiendas de artículos para fiestas per cápita. Además, es muy poco probable que haya precipitaciones el día 4 de julio, y la ciudad tiene una gran transitabilidad, así como una gran oferta de otras actividades recreativas para disfrutar en el día libre.Minneapolis y St. Paul, en Minnesota: en el cuarto y quinto sitioMinneapolis se prepara para la celebración y MeetMinneapolis invitan a los visitantes a festejar con los fuegos artificiales de la ribera del centro, conocidos como Red White & Boom. La ciudad obtuvo el cuarto sitio en el ranking de WalletHub, con una calificación general de 64,54 puntos. "Nada supera las vistas de las brillantes luces sobre el río, así que busca un puente, un parque o un restaurante en una azotea donde puedas disfrutar de todos estos hermosos espectáculos", se lee en la página web.Mientras que St. Paul, que se colocó en la quinta posición con 63,62, destaca por sus festivales dedicados al Día de la Independencia.

Fuente: La Nación
28/06/2025 08:18

El futuro de la movilidad: el ingeniero que imagina ciudades sin autos particulares

Juan de Antonio supo desde chico lo que era disfrutar de calles libres del ruido y el humo de los autos. Creció en La Velilla, un pequeño pueblo español de apenas 200 habitantes donde la naturaleza se impone como protagonista absoluta. Tal vez ese recuerdo infantil de su tiempo en el municipio de Pedraza, ubicado a unos 130 km de Madrid, explique en gran medida el espíritu ecologista que busca impregnar en cada decisión que toma al frente de Cabify, la empresa que fundó en la capital española en 2011 y que hoy es uno de los gigantes de la movilidad.En una entrevista con LA NACION, el CEO y fundador de Cabify, quien visitó la Argentina en el marco de la Experiencia Endeavor, detalla qué aspectos personales y empresariales lo trajeron hasta este momento, sus enseñanzas sobre liderazgo, la importancia de un propósito para emprender y cómo la inteligencia artificial y los vehículos autónomos van a cambiar radicalmente nuestras ciudades en el futuro cercano.Concentración sobre ruedas: la empresa que "picó" a dos competidores y cambia el mapa de colectivos en el AMBAâ??¿Cómo evolucionó su visión sobre la movilidad urbana desde la fundación de Cabify en 2011?â??Teníamos claro desde el principio el propósito de transformar las ciudades en mejores lugares para vivir. El "cómo" lo teníamos medio articulado, que era con vehículos compartidos, y luego fuimos construyendo sobre esa idea. Buscamos diferenciarnos en calidad, experiencia de usuario, que cuando te subas a un Cabify, tenga un protocolo, con ciertos elementos en seguridad que creemos que son clave para decir: "no necesito tener mi vehículo, sino que confío en que esto me sirva". Si se quiere transformar una ciudad, hay que pensar en el largo plazo.â??¿Cómo gestionaron el cambio que implicó transformarse en un unicornio?â??Nosotros pasamos de ser 100 a 500 personas antes de ese hito de unicornio, y luego lo más transformador fue ese salto de 500 a 1000. Ahí hay que hacer un ejercicio consciente de incorporar a la compañía procesos de reclutamiento, de promoción, ciertos elementos que garanticen que se promueva la cultura que quieres defender contra los ataques de esa cultura externa. Además, la cultura evoluciona, no es la misma el año 1 que en el año 10. Y te encuentras con personas que dicen, "esto no es lo que era." Claro que no, si fuera lo que era el día 1 la compañía no estaría aquí.â??¿Cuáles son los insights que logró recopilar a lo largo de los años actuando como "jefe infiltrado" al utilizar Cabify sin que sepan quien era?â??Uno descubre muchas cosas. Normalmente voy a la oficina en bicicleta, entonces no uso Cabify, todos los días, lo uso pues cuando no puedo ir en bici o tengo que ir a una reunión y que el jefe llegue transpirado queda mal, ¿no? Pero sí que ha habido momentos muy duros donde te estás planteando si esto merece la pena o no y hablas con un conductor -es muy raro que un conductor me reconozca- y entonces te dicen honestamente lo que viven y muchas veces te encuentras con recomendaciones de cosas que puedes hacer mejor o modificaciones en la aplicación, que te dice "mira, estoy yendo a este a este punto, ¿por qué no empiezas a pensar ya en qué trayecto darme al llegar ahí?". Cosas que hemos incorporado a la aplicación. Pero lo que más me ha ayudado es en esos momentos en los que estaba preguntando si esto merecía la pena, pues te encuentras con un conductor que tiene 60 años y que ha sido expulsado del mercado laboral en una ciudad como Madrid, porque ya nadie quiere contratar a alguien con esa edad, y te cuenta que está muy agradecido de tener una oportunidad laboral.â??¿Qué los llevó a retirarse de México el año pasado?â??Bueno, cuando se piensa en el desarrollo de una empresa principalmente está el componente de sostenibilidad financiera. Eso significa que las operaciones tienen que lograr generar un retorno positivo, además del impacto o transformación de la ciudad. En México consideramos que no estábamos teniendo el impacto que queríamos como compañía y tomamos la decisión de concentrar nuestros recursos en otros mercados, donde creemos que sí vamos a lograr esa combinación de crecimiento y de rentabilidad. Son decisiones difíciles de tomar, a todos nos gusta abrir un mercado o contratar una persona, pero a nadie le gusta despedir o cerrar un mercado, pero tienes que ser lo suficientemente maduro para entender que si buscas sostenibilidad tienes que tomar ese tipo de decisiones.â??¿Cómo impacta la sustentabilidad en la percepción que tienen los usuarios?â??El primer gran paso es compartir. En el momento en el que te subes a un vehículo compartido, hay un elemento brutal de sustentabilidad: un vehículo particular está siendo productivo transportando personas un 5% del tiempo como mucho, y el otro 95% del tiempo está estacionado. Está ocupando un espacio en la ciudad que podría ser utilizado para cualquier otra cosa. Nosotros estamos acostumbrados a ver los autos así en las ciudades, pero si fuéramos un alienígena y nos sueltan aquí no entenderíamos que ese espacio estuviera tomado casi de forma permanente por el vehículo. El segundo componente es reducir, que se emita cada vez menos. Para eso buscamos que los vehículos se vayan descarbonizando, por ejemplo el número de kilómetros recorridos por vehículos eléctricos en Latinoamérica, este año ha aumentado por encima del 60%. Y luego está el elemento del activo tecnológico: somos cada vez más inteligentes rotando y optimizando asignaciones, por lo que conseguimos menos kilómetros en vacío. Solo con eso, en el último año hemos dejado de emitir 3000 millones de toneladas menos de carbono. Lo que no puedes reducir o reutilizar, eso es la compensación, un impuesto que nos autoimponemos desde enero de 2018. Lamentablemente somos la única compañía que hace esto en Latinoamérica.â?? ¿Cómo se compite cuando ustedes tienen esa iniciativa que a lo mejor les sube sus costos y su competencia no realiza?â??Nosotros decidimos que para que la compañía tenga sentido, eso es un requisito indispensable para nosotros. Al igual que es indispensable para nosotros tener una sociedad local. Cabify en todos los países donde opera y factura tiene una sociedad local, reconoce el 100% de los ingresos en ese país. Si haces un traslado Cabify y pides una factura, te darán una factura emitida desde Argentina por el 100% del importe. Son elementos que puedes pensar que es un coste adicional para tu operación, pero también es un valor que estás trasladando. Cuando hablamos de sostenibilidad hablamos de largo plazo y no entendemos eso sin este tipo de decisiones que para nosotros son responsables.â??¿Utilizan la IA para optimizar rutas, balancear la oferta y la demanda o encontrar el precio de equilibrio?â??Efectivamente, eso que ahora se le llama inteligencia artificial hace tiempo se lo llamaba simplemente algoritmos predictivos. Desde hace seis años nuestro CTO es una persona de datos. Carlos â??por Carlos Herrera Yagüeâ?? hizo su doctorado en el MIT, venía de trabajar con redes neuronales y en Cabify nos dimos cuenta que para nosotros la tecnología tiene un componente de programación, sí, pero que también tiene mucho de base de datos e información para poder tomar decisiones.â??¿Qué porcentaje de vehículos autónomos se van a ver en el corto plazo?â??Ya no me atrevo a hacer predicciones de tiempos en cuanto a vehículos autónomos. Si nos vamos a 2020, yo creo que había, no sé, por lo menos 10 fabricantes de vehículos que decían que en 2022 iba a haber vehículos con conducción autónoma nivel cinco, pero la realidad es que no se ha llegado ahí. Ahora con el uso cada vez más extendido de algoritmos de aprendizaje reforzado, en lugar de programar las decisiones que tienen que tomar los vehículos autónomos, están aprendiendo ellos, por lo que parece que se está produciendo una aceleración ahí.â??¿Cómo se va a complementar esta tecnología con su aplicación?â??Sabemos que hay mercados donde están funcionando en entornos relativamente controlados y también te diría que sabemos que en un futuro esto va a extenderse. Pero no creo que vaya a ocurrir al mismo tiempo en todos los países por dos motivos muy sencillos. Uno, el regulatorio, que yo creo que es fácil de entender, los seguros, ver quién es el responsable y luego hay un proceso de coste que supone esta tecnología sobre el vehículo. La automatización exige una inversión inicial y produce una reducción de costos, pero no de la misma forma en todos los mercados.â??¿Cómo se dará en cada uno de los mercados?â??Hay países donde el sueldo del conductor representa un 70%-75% del importe que se paga cuando se hace un trayecto en Cabify. Y hay otros mercados donde ese costo representa un 20%. Entonces, por ejemplo te vas a Japón y el aeropuerto está todo automatizado porque el costo laboral es muy alto, pero si te vas a Nueva Delhi es todo manual, porque la mano de obra no justifica la inversión en CapEx (Capital Expenditure, el gasto de capital en inglés) para cubrir las necesidades.â??¿Qué pasará con los socios conductores ante este avance de la tecnología?â??Habrá distintas velocidades, pero el humano sigue siendo relevante. El porcentaje de penetración que hay hoy en servicios como el nuestro en la Argentina es relativamente bajo, eso significa que hay mucha gente que todavía no está acostumbrada a utilizar el servicio y ahí es donde el conductor se vuelve imprescindible para ayudar a la persona a resolver problemas. Yo creo que los conductores tienen todavía años por delante e incluso, en una plataforma como la nuestra, con el componente de sostenibilidad que tenemos, creemos que es una situación en la que tenemos la responsabilidad de ayudar a transitar a esos conductores. El camino probable es que los que han conducido en la plataforma, se les dé la posibilidad de poner un vehículo autónomo, así si bien ellos no tienen que conducirlo, pueden recuperar o tener los ingresos de ese vehículo.â??¿Cuál es el futuro de la movilidad?-La movilidad tiene que ser sostenible, tiene que ser conectada y tiene que responder a las necesidades de las ciudades y de los ciudadanos. Por ejemplo, en el centro de Madrid hay muchas calles que se han hecho peatonales o donde ya no se puede estacionar vehículos. Si le preguntas a la IA, ¿me puedes dibujar una ciudad utópica en 2050?, vas a ver que te devuelve un escenario con más espacios verdes y menos asfalto. Si le haces la pregunta contraria y le dices, "Dibújame una ciudad distópica en 2050", solo verás autos estacionados, poca luz natural en los centros urbanos y mucho asfalto. Queremos ir hacia lo utópico, eso lo tenemos claro.â??Y en ese futuro utópico, ¿cómo están propulsados los autos?, ¿son híbridos suaves, híbridos enchufables, 100% eléctricos o a hidrógeno?â??El futuro es progresivo, es difícil pasar de autos que utilicen combustibles con plomo a un vehículo eléctrico de hidrógeno. Entre medias se pasa de la gasolina con plomo a una sin plomo, luego puede haber gas en algún momento, híbridos, luego eléctricos, hasta eventualmente llegar a nuevas tecnologías como puede ser el hidrógeno. Pero es un proceso progresivo. Y lo vimos en todos los países donde operamos. En España, por ejemplo, hace 10 años el 95% de la flota era de combustión. Hace cinco, el 95% era híbrido, y en breve el 95% será eléctrico. En el caso de la Argentina estamos incorporando vehículos eléctricos en Buenos Aires en colaboración con una compañía que se llama Autonomy y en el caso de Uruguay con una que se llama EVE. Una vez que se empieza y se encuentra la fórmula, es relativamente rápido.â??¿Cómo fueron las diferentes regulaciones que tuvieron que enfrentar para poder operar en cada uno de los mercados donde están presentes?â??Si tu propósito es mejorar las ciudades, por muy ambicioso que seas, tienes que reconocer que no puedes hacerlo solo. Tienes que hacerlo en un contexto donde hay muchos agentes implicados y que tienes que tomar decisiones responsables. Por eso nosotros creamos una compañía local, lo que ayuda a formalizar la economía, y una serie de componentes que ayudan a mejorar la ciudad. Si hay un regulador en materia de transporte, hay que reunirse con ese ente y trabajar de la mano para progresar en la dirección que ambos consideran que es la adecuada. Tenemos la flexibilidad de adaptarnos a lo que se nos pide, y esa fue nuestra forma de entrar y de crecer en una ciudad como Buenos Aires.â??¿Cómo explicarle al taxista que la aplicación no viene a sacarle el trabajo?â??Solo se puede con hechos. Nosotros tejimos una alianza con Easy Taxi y había muchos taxistas que entendían, que habían trabajado como radiotaxis, una forma de operar que ya estaba admitida. Para ellos esto era un salto tecnológico que permitía ser mucho más eficiente e inteligente asignando trayectos. Hay un primer grupo de early adopters que entienden la tecnología y luego van "evangelizando" al resto. Todo en base a hechos, ya que son cosas tangibles, ven que facturan mejor. Pero efectivamente no convences a todo el mundo desde el inicio.â??¿Qué hizo Cabify para que se le permita operar en algunos territorios y no a su competencia?â??Te pongo dos ejemplos muy concretos. Uno, constituir una sociedad local y facturar desde aquí. Adaptarnos, aceptar las normativas laborales, fiscales, tributarias y de transporte de cada jurisdicción. Si nos dicen que tenemos que trabajar con remises, vamos y trabajamos con remises. Si nos dicen que tenemos que inscribirnos como compañía de transporte, se titula localmente como tal. De la misma forma, si es necesario tener empleados locales, una responsabilidad legal local y un seguro, lo hacemos. â??Vienen de rondas de inversión importantes este último tiempo, ¿tienen en agenda en el mediano plazo una salida a bolsa?â??Mirando hacia adelante, nuestro fin es que haya menos vehículos particulares y que eso afecte al urbanismo de las ciudades. Todo ese espacio que hoy ocupan aparcados es ineficiente. Si liberamos ese espacio, las ciudades van a ser mejores lugares para vivir. Ese es nuestro objetivo final, el ser una alternativa. ¿Cómo llegas ahí?, pues tienes que crecer, tienes que cada vez tener más trayectos dentro de la ciudad. Eso puede requerir de más recursos y ahí es donde la salida a bolsa es una opción, pero al ser rentables y estar creciendo a un ritmo atractivo, no es el único camino que tenemos.â??¿Podrán mantener en el tiempo este nivel de ingresos contra sus competidores sin llevar adelante un IPO?â??Mirando hacia atrás lo hemos hecho. Esta es una industria donde hay y ha habido mucha competencia y nosotros hemos buscado siempre crear algo distinto, con diferenciadores alrededor de la calidad y la seguridad. Es constantemente invertir en tecnología, en I+D para avanzar en esa en esa línea, el último año invertimos más de US$20 millones.â??¿Hay algún sector fuera de lo que es el core business de Cabify en el que estén pensando en participar?â??En cuanto a geografías creemos que sigue habiendo mucho por hacer en las ciudades donde estamos, hay barrios a los que crecer y también hay ciudades en los países donde estamos donde podemos seguir creciendo. Ahí hay oportunidades. También dentro del negocio donde ya estamos hay mejoras tecnológicas, servicios adicionales que nos pueden permitir hacer más cosas. Por ejemplo, vehículos eléctricos de transporte para corporativos con rutas compartidas. Luego tenemos servicios adicionales como el de Logistics que está creciendo muy bien y rápidamente. Pronto los conductores de taxi, por ejemplo, que llevan poco tiempo en la plataforma, tendrán un asistente que les ayudará a ser mucho más productivos en sus tareas. Un taxi sin tecnología, es productivo un 16% del tiempo, que es mucho mejor que un vehículo particular, pero con tecnología lo podemos llevar al 60 o 70% del tiempo.

Fuente: Infobae
28/06/2025 08:00

El poder transformador de un árbol en el futuro de las ciudades

Parques olvidados, avenidas grises, colegios públicos y hasta cementerios históricos están recibiendo nuevos árboles

Fuente: Infobae
28/06/2025 06:25

Día del Orgullo LGTBIQ+ en España: fechas y horarios de los desfiles de las principales ciudades españolas

Este sábado 28 de junio tienen lugar algunas de las manifestaciones, pero las más multitudinarias se celebrarán en las próximas semanas

Fuente: La Nación
28/06/2025 04:18

Adiós al 4 de julio: ciudades con mayoría latina de California suspenden sus festejos por las redadas del ICE

Cudahy y Bell Gardens cancelaron los eventos por el Día de la Independencia de Estados Unidos debido al clima de tensión generado por los operativos migratorios liderados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Las autoridades alegaron motivos de seguridad y advirtieron que la presencia de agentes federales ha alterado la normalidad en comunidades de alta población latina.Redadas del ICE obligan a suspender festejos del 4 de julio en Cudahy y Bell GardensEn el caso de ambas comunidades, las autoridades locales citaron motivos de seguridad frente al despliegue de agentes de inmigración.Cudahy informó el miércoles en sus redes sociales que el evento previsto para el 3 de julio quedaría postergado sin nueva fecha definida. La celebración incluía música en vivo, puestos de comida y un espectáculo de fuegos artificiales. Allí, el 97% de su población se considera latina o hispana, según KTLA."Debido a eventos recientes y preocupaciones por la seguridad de nuestros residentes, decidimos posponer la celebración", anunció el municipio. Los parques permanecerán abiertos, pero sin actividades especiales.Bell Gardens, por su parte, canceló su concierto de independencia y dos funciones de cine al aire libre. La decisión responde, según un comunicado oficial, a "una precaución frente a las acciones federales" contra los latinos de la comunidad. De acuerdo con los datos del último censo, representan al 96% de su población.El contexto: operativos migratorios y clima de tensiónDesde el pasado 6 de junio, el sur de California registra redadas del ICE que derivaron en más de 1600 detenciones. La mayoría de los arrestados son hombres sin antecedentes penales, según informó el Los Angeles Times.De acuerdo con Patch, los agentes federales persiguieron jornaleros, detuvieron residentes e intervinieron en espacios públicos. Las imágenes generaron protestas y manifestaciones en defensa de los derechos migrantes, que escalaron violentamente en Los Ángeles.Huntington Park, otra ciudad con alta población latina en el condado, también suspendió su evento del 3 de julio. Aunque no especificó razones, la decisión se produjo en el mismo contexto de operativos migratorios.La polémica con la vicealcaldesa de CudahyEn este contexto, la vicealcaldesa de Cudahy, Cynthia González, publicó un video que desató una ola de críticas y un pedido de renuncia. En la grabación, convocó a miembros de pandillas locales a enfrentar a los agentes del ICE."Ustedes lo rayan todo, dicen ser de barrio, y ahora que los invade la pandilla más grande, no se escucha ni un susurro. El ICE hace estragos en todas sus calles", dijo González. Nombró específicamente a las bandas "18th Street" y "Florence", lo que generó alarma.La vicealcaldesa de Cudahy, Cynthia González, publicó un video que desató una ola de críticasEl sindicato policial de Los Ángeles calificó sus declaraciones como "vergonzosas y potencialmente ilegales". Reclamaron su renuncia inmediata y anticiparon una posible denuncia penal.La funcionaria alegó que sus palabras fueron sacadas de contexto. El abogado de González dijo a Los Angeles Times que solo quiso motivar a la comunidad a organizarse de forma pacífica.Mientras tanto, el 4 de julio pasará sin fuegos artificiales ni festivales en varias zonas del condado de Los Ángeles. Las comunidades esperan respuestas frente a un operativo que alteró su cotidianidad.

Fuente: Infobae
27/06/2025 21:01

Cayó el desempleo en Colombia, pero estas ciudades y grupos siguen atrapados en la crisis laboral

Aunque la tasa de desempleo general cayó, los indicadores muestran profundas disparidades entre regiones, hombres y mujeres, además de un grave panorama para los jóvenes

Fuente: Perfil
27/06/2025 10:00

Nieve en Buenos Aires: las ciudades donde podría darse el fenómeno invernal

Especialistas del Servicio Meteorológico Nacional anticiparon la aparición del fenómeno natural en la provincia. ¿Cómo se forma la nieve? Leer más

Fuente: Infobae
27/06/2025 03:45

Cuál es el precio de la gasolina este 27 de junio en Madrid, Barcelona y otras ciudades de España

El valor de las gasolinas cambia constantemente, por eso es importante mantenerse informado sobre su valor

Fuente: Infobae
26/06/2025 15:27

Andrés Cepeda anunció tour por Colombia: estas son las fechas y ciudades de sus conciertos

El cantante anunció su regreso a los escenarios con 'Bogotá La Gira', una serie de conciertos que recorrerá doce ciudades colombianas entre agosto y noviembre, en los que presentará su nuevo álbum 'Bogotá' junto a los clásicos de su carrera

Fuente: Infobae
26/06/2025 12:25

Las tres ciudades españolas en las que se trabaja solo para pagar el alquiler o la hipoteca: Madrid no está entre ellas

En grandes capitales y zonas turísticas, la presión de la demanda y la escasez de oferta han disparado los precios de las viviendas y reducido las opciones

Fuente: Infobae
26/06/2025 03:45

El precio de la gasolina en Madrid, Barcelona y otras ciudades de España

Como todos los días, el precio de hoy de los combustibles en seis de las ciudades más importantes de España

Fuente: La Nación
25/06/2025 16:36

Cómo las plantas nativas pueden devolver la biodiversidad a las ciudades y atraer mariposas

"La naturaleza no entiende de límites", afirmó Candela Castro, directora de Áreas Naturales del municipio de Escobar, al comenzar su exposición en el capítulo 9 del summit de Sustentabilidad organizado por LA NACION. Bióloga con especialización en ecología y conservación, lleva años trabajando en restauración ecológica en parques nacionales y en proyectos de biodiversidad con organizaciones como Fundación Hábitat y Desarrollo y Aves Argentinas.Durante su intervención, Castro propuso repensar las ciudades desde un concepto clave: la conexión. Para ella, recuperar el vínculo con la naturaleza implica articular esfuerzos entre municipios, instituciones y organizaciones. Y el punto de partida â??afirmóâ?? está en reconocer el valor de las plantas nativas."Muchas veces hablamos de plantas nativas y no sabemos qué significan. Implica que son nuestras, que están adaptadas a nuestro clima y forman parte de nuestra historia", explicó. Estas especies no solo resisten sequías, vientos fuertes y lluvias intensas, sino que al ser incorporadas en balcones, jardines, veredas o espacios públicos, pueden convertirse en nodos esenciales de biodiversidad.Castro compartió un dato que sorprendió a muchos: en la Argentina hay más de 10.000 especies de plantas nativas catalogadas, pero probablemente solo se conozca el 5%. Ante ese desconocimiento, subrayó, surge la importancia de visibilizar su función ecológica. "Cada metro cuadrado cuenta", dijo, al señalar que desde una simple maceta hasta el arbolado urbano pueden integrar corredores biológicos donde la fauna silvestre encuentre alimento y refugio.Esos corredores, que prefiere llamar "corredores de vida", son clave para que pequeños y grandes ecosistemas se conecten entre sí. Desde reservas naturales hasta plazas de barrio, todos pueden formar parte de una red ecológica que favorezca la presencia de aves, insectos y mamíferos. "Son esos pequeños refugios los que permiten que los animales reproduzcan sus ciclos y se mantengan presentes en la ciudad", afirmó.Entre los ejemplos más inspiradores, destacó el de la mariposa bandera argentina (Morpho epistrophus argentinus), una especie amenazada que habita en el Delta, el Espinal y el Pastizal Pampeano. A través de proyectos de restauración ecológica en reservas públicas y privadas, hoy se busca reintroducirla en zonas urbanas.Para lograrlo, explicó que es necesario plantar especies nativas que cumplan dos funciones esenciales: ser hospederas (para que la oruga se alimente) y nectaríferas (para que el adulto pueda libar). "Si plantamos estas especies, vamos a tener un jardín lleno de mariposas y, sobre todo, un ecosistema que vuelve a conectarse", afirmó. En ese sentido, mencionó la guía elaborada junto a LA NACION Naturaleza, que orienta sobre qué plantas incorporar según cada ecorregión del país.Más allá de su valor estético, aclaró que estas plantas reactivan procesos ecológicos fundamentales como la polinización. "Queremos que cada balcón, cada jardín, pueda ser un refugio para la biodiversidad", subrayó.Al cerrar su exposición, Castro llamó a replantear los modelos de planificación urbana. "Durante mucho tiempo tapizamos las ciudades con cemento, desfragmentamos el territorio sin lógica. Es hora de volver a conectar", sostuvo. Y concluyó con una idea central de su trabajo: la sensibilidad por la naturaleza está en nosotros; solo hay que despertarla.

Fuente: Infobae
25/06/2025 03:45

El precio de la gasolina este 25 de junio en Madrid, Barcelona y otras ciudades de España

Aquí está la lista de los precios más baratos de los carburantes y también los más inasequibles en seis de las ciudades más importantes de España

Fuente: Infobae
25/06/2025 00:00

España se prepara para una dorsal anticilónica y una masa de aire cálido que provocará temperaturas récord entre el 27 y 29 de junio: las ciudades más afectadas

Según los mapas de previsión, todo el oeste de Europa se enfrentará a un episodio de calor nada común que empezará a hacerse notar especialmente a partir del viernes 27 de junio

Fuente: Infobae
24/06/2025 18:11

Amazon anunció un importante cambio en su sistema de entregas que afectará a 4.000 ciudades en EEUU

La empresa detalló que las modificaciones se desarrollarán durante 2025 para decenas de millones de clientes

Fuente: Página 12
24/06/2025 10:48

Milei vetó la Ley de Emergencia para Bahía Blanca y otras ciudades bonaerenses afectadas por las inundaciones

El Ejecutivo consideró que ya se implementaron medidas urgentes a través de otro decreto presidencial que creó el programa "Suplemento Único para la Reconstrucción (S.U.R.)", por lo que ve innecesaria una ley adicional.

Fuente: Infobae
24/06/2025 03:45

La gasolina más barata y más cara de Madrid, Barcelona y otras ciudades

El valor de las gasolinas cambia constantemente, por eso es importante mantenerse informado sobre su valor

Fuente: Infobae
24/06/2025 00:00

Hasta cuatro grados menos en las zonas urbanas con árboles: la vegetación en las ciudades influye en la salud pública y en el consumo energético

Según un estudio, cuando una urbe pierde su capa verde, el efecto 'isla de calor' se intensifica y el entorno se vuelve menos habitable para quienes dependen del espacio público, particularmente los niños y adultos mayores

Fuente: Infobae
23/06/2025 19:17

Las diez mejores ciudades para vivir en 2025, según un ranking global

El listado se basa en categorías como estabilidad, salud, educación, infraestructura y medioambiente. Los detalles

Fuente: La Nación
23/06/2025 18:18

Clima impiadoso: caída de árboles, mar crecido, corte de luz y suspensión de clases en ciudades de la costa bonaerense

MAR DEL PLATA.- El alerta naranja que alcanza a gran parte del sudeste bonaerense dio muestras en los hechos con fuertes vientos, caída de algunos árboles, crecida del mar con importante oleaje en el frente de costa y, en este contexto, suspensión de clases en todos los niveles de enseñanza en varios de los distritos más afectados por las adversas condiciones climáticas.El invierno asomó con fuerza por esta región y no solo con bajas temperaturas, que apenas alcanzaron marcas positivas con sensación térmica que, en horas de la madrugada, estuvieron por debajo del cero. General Pueyrredón, que incluye a Mar del Plata y Batán; Mar Chiquita, General Alvarado y Necochea son las jurisdicciones donde los respectivos gobiernos municipales resolvieron suspender actividades en jardines de infantes, escuelas primarias y secundarias, y la enseñanza superior, tanto pública como privada. Salvo el primero, que resolvió la medida recién a partir de mediodía, la inactividad fue total a lo largo de todo este lunes.El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipaba para este sector de la costa bonaerense un período de muy bajas temperaturas, acompañados de lluvias intensas y sostenidas, además de fuertes vientos de hasta casi 100 kilómetros por hora.Necochea fue el primero en acusar el impacto en esta zona, con algunos daños en instalaciones, pero este frente de aire antártico caló hondo también en aquellas localidades balnearias que se encuentran algo más al sur. La pleamar, con la fuerza de los vientos del sur, tuvo registros excepcionales y todo el circuito costero de la provincia llevó poco a poco a que desapareciera de la vista gran parte de la franja de playas. Desde horas de la madrugada se registraron en estos distritos distintos episodios derivados de este contexto meteorológico muy complicado. La combinación de vientos y lluvia, que ablanda terrenos, provocó la caída de algunos árboles y postes de tendido eléctrico.En Miramar, a media mañana, uno de esos incidentes derivó en la salida de servicio de la red que provee energía eléctrica. Recién poco después del mediodía se pudo normalizar la prestación a los vecinos. En Necochea, entre otros daños, se advertía la voladura casi completa de un techo de chapa en la estructura edilicia de un balneario, a la altura de calle 2 y Pinolandia. En Mar del Plata, poco antes de mediodía, parte importante de un árbol de grandes dimensiones cayó sobre un jardín de infantes de la zona sur. Los daños fueron menores en lo edilicio, pero el susto fue importante. Para esta tarde se aguarda un pico de crecida del mar, con olas de gran tamaño, por lo que había una guardia allí en donde tiene casi un contacto directo con la superficie de veredas y calles transitables. En particular, entre Punta Iglesias y La Perla. Hace poco menos de dos meses ese mismo sector fue castigado también por una sudestada, lo que provocó destrozos que todavía no se pudieron terminar de reparar.Desde la Secretaría de Seguridad municipal ya se anticipó que, en la medida que el oleaje implique un riesgo para quienes transitan por el lugar, se dispondrá como en aquella oportunidad una restricción para la circulación vehicular y medidas de estricto cuidado para quienes lo puedan hacer a pie.

Fuente: Clarín
23/06/2025 16:00

Las "ciudades misiles" subterráneas de Irán: por qué representan una amenaza para Israel y Estados Unidos

Se trata de instalaciones bajo tierra que almacenan armamento.Están construidas bajo montañas y ubicadas en regiones estratégicas cercanas al Golfo Pérsico.

Fuente: Infobae
23/06/2025 03:45

La gasolina más barata y más cara de Madrid, Barcelona y otras ciudades este 23 de junio

Los precios de los combustibles se definen por una serie de variables tanto nacionales como internacionales

Fuente: Infobae
22/06/2025 19:56

Diez ciudades imperdibles para amantes de la música: desde los orígenes del punk hasta el pop moderno

Estos destinos fueron el punto de partida de distintos géneros y bandas. Actualmente, son epicentros de encuentro para melómanos que buscan historias y canciones

Fuente: Infobae
22/06/2025 10:42

Las principales ciudades de Estados Unidos en alerta máxima tras los ataques aéreos en Irán

Luego de la intervención norteamericana, las autoridades de las zonas más importantes del país han aumentado su presencia en sitios clave

Fuente: Perfil
22/06/2025 02:18

Noche de protestas por la paz en Washington y otras ciudades

Mientras Irán dijo que no se detendrán las acciones militares, en Estados Unidos se sucedieron las reacciones ante el ataque. Se trata de las primeras reacciones a nivel global contra la decisión del presidente norteamericano de intervenir en el conflicto de Medio Oriente en una escalada que promete nuevas acciones. Leer más

Fuente: La Nación
21/06/2025 19:00

De Texas a Monterrey: así será el tren rápido que unirá ciudades de EE.UU. y México

La compañía Green Corridors, con sede en Austin, recibió este mes el permiso oficial de la Casa Blanca para desarrollar un tren rápido autónomo para el transporte de carga entre la ciudad de Laredo, Texas, y Monterrey, México. La autorización incluye la construcción de un puente exclusivo sobre el Río Grande. ¿Cómo funcionará el corredor ferroviario entre Texas y Monterrey?El proyecto contempla la construcción de una línea elevada destinada exclusivamente al transporte de mercancías, diseñada para que por ella circulen vehículos autónomos que no requerirán conductor. Según explicó la compañía al medio local KXAN, estos vehículos operarán de manera ininterrumpida, tanto de día como de noche, para garantizar un flujo constante de carga. Además, la empresa dejó en claro que el sistema tendrá un uso estrictamente comercial, sin contemplar el traslado de pasajeros, y que su función principal será el transporte de productos a lo largo de la frontera, para facilitar el intercambio entre los dos países involucrados.¿Qué impacto tendrá en el comercio fronterizo?El principal beneficio que proyecta la empresa es la reducción de la congestión en el paso fronterizo de Laredo, uno de los más transitados entre México y Estados Unidos.Actualmente, las largas filas de camiones generan demoras que afectan el intercambio económico. Según cálculos de la compañía, acortar en solo diez minutos el tiempo de cruce por camión podría representar un ahorro superior a US$300 millones anuales.A pesar de esta innovación, el transporte tradicional por carretera seguirá operativo. Los camiones aún realizarán la carga antes y después del recorrido por el tren.¿Cuándo comenzará a operar el tren entre Texas y Monterrey?El director ejecutivo de Green Corridors estimó que el sistema podría estar listo en 2031.El costo total de la infraestructura todavía no está definido. La empresa calcula una inversión de entre US$6000 millones y US$10.000 millones. Esto depende de la evolución de la inflación y de los aranceles que puedan aplicarse durante los próximos años.Otra característica destacada es que el financiamiento será 100% privado, sin recursos públicos. La compañía planea recaudar fondos a través de inversores del sector privado, tras la obtención del permiso fronterizo.¿Cómo es el intercambio comercial entre México y Estados Unidos y por qué crece año tras año?El comercio entre México y Estados Unidos alcanzó niveles elevados en 2024 y 2025, según DataMéxico, una plataforma oficial del Gobierno del país latino. Durante 2024, el principal producto que esa nación exportó a su vecino norteamericano fueron los automóviles y otros vehículos para transporte de personas, con un valor de US$41.419 millones.Por el lado de las compras, México importó principalmente aceites de petróleo o minerales bituminosos, por un total de US$19.087 millones. Los estados que más compraron estos productos fueron Ciudad de México, Nuevo León y Baja California.En 2025, el 83,6% de todas las exportaciones mexicanas tuvo como destino Estados Unidos, mientras que el 40,2% de las importaciones llegaron desde ese país. Esto dejó a México con un saldo comercial positivo de US$65.266 millones.En cuanto a las remesas, durante el primer trimestre de 2025, el país latinoamericano recibió US$13.870 millones de enviados por personas que viven en EE.UU. En el sentido contrario, Estados Unidos recibió US$115 millones en remesas de su nación vecina.Estos datos muestran la fuerte relación económica que existe a un lado y otro del Río Grande, en un contexto donde nuevas obras de infraestructura buscan agilizar el transporte de mercancías a través de la frontera.

Fuente: Infobae
21/06/2025 13:52

En qué consiste el "jugging", el creciente delito que preocupa a varias ciudades de EEUU

Las autoridades han detectado un patrón de seguimiento y ataques coordinados en zonas comerciales y estacionamientos, lo que ha generado respuestas urgentes por parte de cuerpos policiales y legisladores

Fuente: La Nación
20/06/2025 16:00

Qué son las "ciudades de misiles" subterráneas de Irán y por qué representan una amenaza para Israel

"El terreno contribuye a la victoria".El ejército de Irán ha seguido al pie de la letra esta observación del militar prusiano Carl von Clausewitz (1780-1831), quien en su tratado "De la guerra" indicó que los ríos, bosques, montañas y otros accidentes geográficos, además de obstaculizar "el avance del enemigo", también proporcionan "la oportunidad de organizarnos sin ser vistos".Así, los militares iraníes han aprovechado las escarpadas montañas que atraviesan el país para construir debajo de ellas una red de túneles en los que almacenan misiles de distinto tamaño y capacidad.A estas instalaciones subterráneas las han bautizado con el nombre de "ciudades de misiles". Y meses antes de que Israel comenzara a bombardear Irán, bajo el argumento de que quería "neutralizar" su programa nuclear, líderes militares del país persa presentaron la última de ellas.Más que un almacénEl término "ciudades de misiles" es utilizado por el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) para describir a las bases subterráneas de cohetes que viene construyendo desde hace décadas.Estas instalaciones consisten en una serie de túneles vastos, profundos e interconectados que atraviesan el país, a menudo ubicados en zonas montañosas, explicó Farzad Seifikaran del servicio persa de la BBC hace unos meses.En las instalaciones se almacenan y preparan para su lanzamiento misiles balísticos y de crucero, y otras armas estratégicas como drones y sistemas de defensa aérea.En un video difundido en febrero pasado por el CGRI, se pueden ver imágenes en cámara rápida de una fila con casi una docena de camiones con lanzaderas de cohetes colocadas en sus remolques, los cuales están estacionados en unos túneles sinuosos.Luego la toma se traslada a una playa, donde un misil es disparado desde la parte trasera de un camión hacia el mar.Sin embargo, en el artículo del servicio persa de la BBC se recuerda que los comandantes militares iraníes han asegurado que estas "ciudades de misiles" no son solo lugares de almacenamiento de cohetes, sino que algunas de ellas también sirven como fábricas "para la producción y preparación de cohetes para que entren en funcionamiento".Se desconoce la ubicación exacta de estas bases y también su número. No obstante, el general Amir Ali Hajizadeh, comandante de la Fuerza Aeroespacial del CGRI, al presentar la última de estas instalaciones, aseguró que tienen "muchas".Hajizadeh fue uno de los altos mandos iraníes que murió al inicio de la actual campaña militar de Israel en contra del régimen de los ayatolás.Blindadas y ocultasLas autoridades militares iraníes han construido estas "ciudades de misiles" subterráneas con el objetivo de protegerlas de eventuales ataques por parte de Israel como los que están ocurriendo desde el pasado 13 de junio."Irán construyó estas bases para almacenar y poder lanzar sus misiles sin que pudieran ser detectados por los satélites", aseguró a BBC Mundo Behnam Ben Taleblu, director del Programa de Irán de la Fundación para la Defensa de la Democracia, un centro de estudios con sede en Washington (Estados Unidos).El fallecido general Hajizadeh, en el video en el que mostró la última de estas instalaciones, aseguró que la misma fue construida a 500 metros de profundidad y que había sido reforzada bajo varias cubiertas de concreto.De ser ciertas estas características, hasta el ejército estadounidense tendría problemas para destruirlas con sus bombas más poderosas, admitió Michael Ellmer, ex infante de la Marina de EE.UU. y analista de la firma de inteligencia londinense Grey Dynamics, en un artículo publicado en 2021."Sin embargo, de lograr impactar en las bahías de lanzamiento que los iraníes han perforado en la roca (para lanzar algunos de sus misiles) se podrían inutilizar estas bases", explicó.No obstante, Ben Taleblu afirmó que el principal problema para destruirlas que tienen que afrontar Israel o EE.UU. es hallarlas."Hay que detectarlas primero. Hasta ahora no se sabe dónde están", explicó a BBC Mundo.En similares términos se pronunció Patrycja Bazylczyk, directora del Proyecto de Defensa contra Misiles del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), otro centro de estudios con sede en EE.UU.Según Bazylczyk, "los objetivos subterráneos son difíciles, pero no imposibles de atacar"."La superioridad aérea israelí debería permitirle a sus aviones de combate equipados con bombas atacar estas 'ciudades de misiles', degradando aún más los inventarios iraníes", señaló la experta a BBC Mundo.Pero Irán no solo tiene enterradas sus bases de misiles, sino también parte de su flota de aviones de combate e incluso algunas embarcaciones.De todos los tamañosEn las imágenes difundidas por Teherán sobre estas bases subterráneas se observan misiles de crucero Kheibar Shekan, Haj Qasem, Emad, Sejjil, Qadar-H y Paveh.Irán se ha jactado de que con estos cohetes podría atacar países que están hasta a 2000 kilómetros de distancia; es decir que podría alcanzar a Israel, Arabia Saudita, India, Rusia o China.Los misiles balísticos Emad fueron utilizados en el ataque que Irán lanzó contra Israel en abril de 2024 y que causó daños a la base aérea de Navatim, en el centro del país.Sin embargo, durante el actual conflicto misiles como el Sejjil también han sido empleados por el ejército iraní, aunque han sido neutralizados por las defensas antiaéreas israelíes, de acuerdo con los reportes del Instituto de Estudios de la Guerra de Estados Unidos (ISW, por sus siglas en inglés).El Sejjil es un cohete balístico de 18 metros de longitud, de dos etapas, que fue desarrollado por científicos iraníes en la década de 1990 y es uno de los que tiene mayor alcance (2000 kilómetros de distancia).El uso del Sejjil parece ser la demostración de los problemas que está enfrentando Irán para responder a los ataques israelíes, pues está teniendo que disparar sus cohetes desde posiciones más adentro de su territorio.Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) aseguran que han destruido entre la mitad y las dos terceras partes de las lanzaderas de misiles iraníes desde el inició de su actual campaña contra el régimen de los ayatolás.Sin conexiones, hasta ahoraA propósito del uso del misil Sejjil, desde el CSIS advirtieron que este cohete y otros modelos disponibles en el arsenal iraní podrían llevar una ojiva nuclear, aunque actualmente solo portan explosivos tradicionales.Sin embargo, esto lleva a la siguiente pregunta: ¿Las "ciudades de misiles" están conectadas con el controvertido programa nuclear iraní que Israel desea destruir? Los expertos consultados por BBC Mundo aseguran que no hay evidencia de ello."Las principales bases de misiles iraníes, como la de Kermanshah, no están directamente vinculadas al programa nuclear, ya que los misiles que albergan son convencionales", aseguró Sidharth Kaushal, quien es investigador del Real Instituto de Servicios Unidos de Reino Unido (RUSI, por sus siglas en inglés)."Dicho esto, misiles como el Shahab-3 o el Khorramshahr probablemente serían candidatos para el lanzamiento de una ojiva nuclear, si Irán llegara a desarrollar una", explicó a BBC Mundo.Por su parte, Ben Taleblu aseveró: "Si Irán quisiera convertir en un arma su programa nuclear ya tiene los cohetes para ello".Herido, pero no liquidadoLa inteligencia de EE.UU. estimaba que Irán poseía unos 3.000 misiles de distinto calibre y rango, el grueso de los cuales se encontraría en estas bases subterráneas, publicó el ISW.El ejército israelí, por su parte, cree que el arsenal de cohetes de Teherán es de 2.000 y ha recordado que ya ha utilizado unos 370 misiles desde el pasado 13 de junio.Desde este centro de estudios, consideran que la perdida de un número importante de plataformas móviles de lanzamiento, de sistemas de defensa antiaérea y de comandantes militares parecen estar dificultando la respuesta iraní, tal y como revela el hecho de que el número de misiles que ha disparado contra Israel en los últimos días es menor al de la primera jornada.Sin embargo, los expertos consultados por la BBC aseguraron que las llamadas "ciudades de misiles" siguen representando una amenaza importante para Israel."Estas instalaciones son y ciertamente serán un objetivo para Israel, porque desde ellas se pueden disparar misiles que pueden alcanzar su territorio", dijo Ben Taleblu.Una opinión similar dio Bazylczyk, quien aseveró: "La destrucción de estas instalaciones limitaría aún más las posibilidades del régimen iraní de responder a las acciones militares israelíes".Esta semana aviones y misiles israelíes atacaron tres de estas bases subterráneas ubicadas en Jorramabad, Kermanshah y Tabriz, de acuerdo con un reporte del CSIS.Por Juan Francisco Alonso

Fuente: Infobae
20/06/2025 14:25

Documental 'León de Perú': Del Callao a Chiclayo, las ciudades peruanas donde el papa León dejó su huella

Durante 38 años, Robert Prevost sirvió como misionero en Perú. Hoy, como papa León XIV, su historia es contada en un documental publicado por el Vaticano que recorre las ciudades de nuestro país donde dejó su legado

Fuente: Infobae
20/06/2025 09:25

Detienen a hijo del Nilo Burga por caso Qali Warma: Fiscalía allana viviendas en Lima, Trujillo, Cajamarca y otras ciudades

Entre los inmuebles intervenidos figuran propiedades de Michael Burga, Edgar Capani, Miguel Ángel Rosales y otras personas implicadas como presuntos miembros de la organización investigada

Fuente: Infobae
20/06/2025 03:46

El precio de la gasolina en Madrid, Barcelona y otras ciudades

El valor de los carburantes se definen por una serie de variables tanto nacionales como internacionales

Fuente: La Nación
19/06/2025 17:00

De París a Tel Aviv: hinchas de más de 40 ciudades, unidos por Boca en el Mundial de Clubes

MIAMI (Enviado especial).- Boca no necesita traducción. Ni mapa, ni GPS. La pasión viaja sola, cruza mares, atraviesa idiomas y se mete donde quiere. Acá, en Miami, donde el fútbol todavía pelea por un lugar entre tantos deportes, cientos de hinchas llegaron desde todos los rincones del mundo para demostrar que el sentimiento por el club no tiene límites, ni fronteras. No importa si se viene de lejos, si se habla otro idioma o si nunca se pisó la Bombonera: cuando juega Boca, todo lo demás pasa a segundo plano. La excusa fue perfecta: el 5° Encuentro Mundial de Consulados Boca Juniors, una especie de embajadas xeneizes distribuidas por el planeta, que buscan sumar nuevos socios y mantener viva la llama boquense lejos de casa.El sol caía ya sobre la ciudad cuando las banderas azul y oro se reflejaban en las aguas del Canal Biscayne. Las palmeras, los rascacielos, los cánticos, las sonrisas. Todo convivía en una postal difícil de olvidar. Había gente de más de 40 lugares distintos -de París a El Salvador, de Nueva Zelanda, de Corea a Toronto, de Milán a Dubai-, todos con una ilusión común: estar cerca del club de sus amores y alentarlo en un partido bravo del Mundial de Clubes, frente al Bayern Munich."No importa en qué cancha juguemos, a Boca Juniors lo sigo adonde va...". En un momento, como si estuviera pactado, estalló una canción que lo decía todo. No era solo una canción, era una declaración de principios. Porque estos hinchas viven por y para Boca, dejan todo, sueñan con el escudo, lo sienten desde que se levantan hasta que se acuestan. Cada consulado trajo su bandera y, por un rato, ese rincón de la ciudad se convirtió en una Bombonera portátil. Mismo clima, mismos colores, misma locura.Andrea nació en Génova, por lo que es xeneize por partida doble. Hoy forma parte del consulado de Milano y cuenta que su conexión con Boca empezó mucho antes de sumarse al grupo. "Es muy lindo el vínculo que hay entre Boca y mi ciudad. Si vos preguntás en Génova sobre equipos argentinos, todo el mundo te dice: 'Boca'. Por los años 2000, en Italia era todo Boca, pasaban a Boca en la TV, después fui creciendo y, gracias esa conexión, pensé: 'tengo que ser hincha de Boca'."Boca es local en todos lados, pero en Miami lo hizo más evidente que nunca. Copó las playas, tiñó las calles de azul y oro, metió 50.000 hinchas en el debut contra Benfica y este viernes llevará otra multitud al Hard Rock Stadium para el cruce ante Bayern Munich, un partido clave para el futuro del equipo. También este jueves, como si hiciera falta una nueva postal, los hinchas colmaron el SDG Soccer Complex de North Miami Beach, un predio de canchas de fútbol que, por unas horas, fue territorio xeneize en estado puro. Allí, los Consulados Boca Juniors vivieron una jornada especial, cargada de banderas y canciones, como si estuvieran en Brandsen 805.América fue el continente con mayor representación. Del norte llegaron hinchas de New York, New Jersey, Texas, Atlanta, Washington, Utah, Los Ángeles, Puerto Rico y también de Canadá, con consulados en Toronto y Calgary. Miami, claro, fue la gran anfitriona de este encuentro mundial. También hubo presencia de México, Guatemala y El Salvador. Por Sudamérica no faltó casi nadie: Colombia, Venezuela, Paraguay, Uruguay, Santa Cruz de la Sierra, Quito, Chile y Panamá. Europa dijo presente con fuerza: viajaron xeneizes desde Madrid, Barcelona, Málaga, Alicante, Mallorca, Gipuzkoa, Londres, Dinamarca, Portugal, Suiza y Sicilia. Y como si hiciera falta una prueba más de que Boca es un fenómeno global, también flamearon banderas de lugares tan lejanos como Australia, Nueva Zelanda, Arabia Saudita y Kuwait. Una verdadera muestra de que Boca, más que un club, es un sentimiento que da la vuelta al mundo.Nir forma parte del consulado de Tel Aviv, en Israel, y es, sin dudas, el alma de la fiesta. Alegre y pintoresco, cuenta cómo tuvo que ingeniárselas para salir de su país y poder venir a ver a Boca: "Viajé el miércoles porque el jueves el aeropuerto de mi país está cerrado por la guerra". Su mamá nació en Argentina, y cuando llegó por primera vez al país fue directo a la Bombonera. "Mi sangre es azul y amarilla, soy enfermo de Boca", repite. Su consulado reúne a unas 100 personas y cuentan con dos autos ploteados con los colores del club y fotos de sus ídolos.Más de 300 socios internacionales formaron parte del encuentro, organizado por el Departamento de Interior y Exterior del club, que preside Miguel Dinopulos, y conducido por Martín Montero, dirigente a cargo de los Consulados. La jornada incluyó un cocktail, sorteos, la presencia de directivos y un mensaje grabado de Juan Román Riquelme, que envió una camiseta autografiada para sortear entre los presentes. Hubo charlas entre cónsules de distintos países, que compartieron sus historias de vida, contaron cómo se hicieron hinchas de Boca y relataron el camino que los llevó hasta allí, a más de 4.000 kilómetros de la Bombonera, pero sintiéndose en casa.Facundo y Juan son argentinos, pero hoy viven en Dubai, en los Emiratos Árabes Unidos. Viajaron 14 horas y más de 10.000 kilómetros para estar en Miami y alentar a Boca. "El consulado lo fundó un emiratí llamado Nawfal, que en su momento era muy fanático del fútbol argentino y admiraba a Fernando Redondo cuando jugaba en el Real Madrid. Somos unas 80 personas en el consulado, entre latinos, otros emiratíes y gente de países como Arabia Saudita, Omán y Kuwait. Hay quienes aprendieron español solo por el club. Es increíble lo que genera el mundo Boca", comparten.Para que un grupo de hinchas sea reconocido como consulado xeneize tiene que cumplir con tres condiciones básicas: contar con al menos 30 socios que vivan en la ciudad, tener una sede propia y formar una comisión directiva. A partir de ahí, pasan a convertirse en una suerte de embajada xeneize en el exterior. Su misión es clara: representar a Boca, difundir sus valores, organizar actividades, incorporar hinchas a la vida institucional -existen unos 3.000 socios de la categoría internacional- y seguir los lineamientos y propuestas que marca el Departamento de Interior y Exterior. En este 5° encuentro, fueron oficializados los consulados de New Jersey, Utah, Cape Coral, Washington â??todos en Estados Unidosâ?? y Paraguay.La tarea de los consulados va más allá del fútbol: en marzo de este año, cuando se produjo la inundación que azotó Bahía Blanca, los socios se unieron en una iniciativa solidaria y lograron recaudar seis millones de pesos para asistir a las familias afectadas."Viajé a la Argentina de turista, conocí a una mujer y en el tiempo de visita fui a la cancha de River: no pasó nada. Después fui a la de Boca, y conocer la Bombonera fue una explosión de amor". El que lo dice es Kevin, integrante del consulado de París, que habla con pasión y cierta sorpresa por lo que le generó aquel primer contacto. Desde entonces, nunca más pudo despegarse. "Mis amigos no lo entienden. Vivo en París, está el PSG, hay otros clubes... pero yo soy de Boca".El primer encuentro internacional de Consulados Boca Juniors se llevó a cabo en 2021, en Nápoles, justo en el año en que murió Diego Maradona. No fue casual: la idea original nació como un homenaje al 10, en la ciudad que lo convirtió en leyenda. Participaron delegaciones de toda Europa, además de Brasil y Paraguay, y el momento más simbólico llegó con la colocación de una placa en los Quartieri Spagnoli, justo donde está el famoso mural de Diego con la camiseta del Napoli.El segundo encuentro tuvo lugar en Londres, en 2022, aprovechando la Finalissima entre Argentina e Italia, en Wembley. La camiseta celeste y blanca fue el nexo, pero el escudo de Boca marcó presencia con su sello. El tercero y el cuarto se celebraron en Buenos Aires, con la Bombonera como punto de reunión.Walter vive en Estados Unidos desde hace 25 años y es uno de los referentes del consulado de Miami, que esta vez recibió a hinchas de todo el mundo. Habla con la voz entrecortada, como si cada palabra le removiera algo por dentro. "Es una forma de vida. Nacimos así y morimos así. Es una manera de estar conectado con nuestro país y con nuestro club", dice. Lo cuenta y se emociona al recordar lo que pasó en el debut contra Benfica: "En el segundo gol nos pusimos todos a llorar. Boca no es un resultado, es otra cosa. Estamos para alentar y nada más".Desde el primer encuentro, Diego pasó a ser un patrono de los Consulados Boca Juniors, y cada año se coloca una placa en la ciudad anfitriona con su nombre y la fecha de la reunión.La fiesta de los Consulados Boca JuniorsEncuentro de los consulados de Boca JuniorsEste sábado, una caravana de autos con hinchas de los Consulados Boca Juniors partirá desde la ciudad de Hollywood, sobre la costa este de Florida, para seguir llevando la pasión por las rutas del sur de Estados Unidos. Harán una primera escala en Atlanta y luego continuarán rumbo a Nashville, donde Boca cerrará su participación en la etapa de grupos del Mundial de Clubes, en el Geodis Park. Otro viaje, otra ciudad, y la misma fidelidad de siempre.

Fuente: Infobae
19/06/2025 03:45

La gasolina más barata y más cara de Madrid, Barcelona y otras ciudades de España

El valor de los carburantes se definen por una serie de factores tanto nacionales como internacionales

Fuente: La Nación
18/06/2025 18:00

De Chicago a San Francisco: todas las ciudades que demandaron al DHS por recortar fondos para prevención

Cinco ciudades clave de Estados Unidos demandaron al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) tras el congelamiento de fondos destinados a la prevención de ataques terroristas y amenazas nucleares. Estas metrópolis alegan que la decisión no solo contradice una ley federal vigente, sino que también expone a millones de ciudadanos a riesgos evitables. Las razones de la demanda al DHS: Chicago, San Francisco, Seattle, Denver y BostonLa demanda, iniciada por Chicago y respaldada días después por San Francisco, Seattle, Denver y Boston, subraya un nuevo capítulo de tensiones entre gobiernos locales y la administración Donald Trump. La misma sostiene que el DHS de Kristi Noem retuvo de forma ilegal el reembolso de gastos ya aprobados y que, además, no otorgó los fondos correspondientes al ejercicio fiscal 2025. Según los alcaldes, esto representa una vulneración directa a lo dispuesto por el Congreso, que en 2018 autorizó de manera formal el programa Securing the Cities, nacido en 2006 como un plan piloto en la región de Nueva York.Mike Johnston, alcalde de Denver, expresó con contundencia su indignación en declaraciones a Politico: "Incluso para los estándares de Trump, esta acción es asombrosa. Están poniendo deliberadamente en riesgo a los estadounidenses frente a ataques terroristas".Los mandatarios locales argumentaron que no se trata de un simple desacuerdo presupuestario, sino de una omisión grave que compromete eventos de alta exposición internacional y amenaza la seguridad pública. La ciudad de Denver, por ejemplo, espera el reembolso de más de 300 mil dólares que fueron utilizados en operativos de seguridad en actos oficiales y eventos masivos.Las cinco ciudades que impulsaron la demanda contra el DHSLa iniciativa judicial fue encabezada en mayo por Chicago, mientras que el martes siguiente se sumaron San Francisco, Seattle, Denver y Boston. Todas forman parte de las 13 ciudades seleccionadas por el programa Securing the Cities, que entre 2007 y 2023 distribuyó US$300 millones para fortalecer la capacidad de respuesta ante amenazas terroristas.Las ciudades demandantes y sus argumentos principales:Chicago: presentó la demanda inicial en mayo para reclamar la entrega de fondos ya aprobados para 2025. Esperaba recibir cerca de US$1 millón.San Francisco: adhirió al reclamo el martes siguiente, al señalar que esos recursos eran claves para la seguridad del próximo Super Bowl, que tendrá lugar en esa ciudad.Seattle: había planificado destinar los fondos a la compra de 1000 detectores de radiación, vitales ante posibles atentados con bombas sucias. Greg Wong, vicealcalde de la ciudad, aseguró que la administración Trump ordenó suspender la adquisición.Denver: utilizó recursos anteriores para blindar visitas presidenciales y espectáculos masivos. Actualmente reclama una deuda superior a US$300 mil.Boston: sumó su firma a la demanda bajo los mismos argumentos de violación de la ley federal y riesgos crecientes para la población.Greg Wong, desde Seattle, sintetizó la contradicción entre el discurso federal y las acciones del DHS: "Existe una gran ironía entre la retórica de Washington sobre la necesidad de ciudades seguras y lo que realmente está ocurriendo: el dinero que garantiza esa seguridad está siendo retenido".Qué se espera que ocurra con esta demanda contra el DHSHasta ahora, el Departamento de Seguridad Nacional no emitió comentarios sobre la demanda, de acuerdo con lo informado por Politico. Sin embargo, las ciudades demandantes afirmaron que acudirán a todas las instancias legales necesarias para restablecer los fondos y proteger a sus comunidades."No es una causa partidaria. Es un llamado conjunto de líderes regionales, republicanos y demócratas, que no pueden creer que hayamos llegado a este punto", aseguró Johnston, quien insistió en que la vía judicial se ha vuelto indispensable.El resultado del proceso legal podría marcar un precedente clave sobre hasta dónde puede llegar la autoridad del poder ejecutivo para frenar programas aprobados por el Congreso. Mientras tanto, estas urbes seguirán con su reclamo en lo que consideran no solo un derecho financiero, sino una necesidad imperiosa de seguridad nacional.

Fuente: La Nación
18/06/2025 15:00

Estas son las diez ciudades del mundo con mayor calidad de vida del 2025, según ranking de The Economist

The Economist Intelligence Unit, una unidad de negocios dentro del grupo The Economist, difundió en las últimas horas el índice de habitabilidad de las ciudades, basado en la calidad de vida de sus pobladores.El ranking hace un análisis de 173 ciudades alrededor del mundo y las puntúa según 30 indicadores, que incluyen un estudio de cada localidad en términos de estabilidad, servicios de salud, cultura, medioambiente y educación.Este año, en el puesto uno está Copenhague (Dinamarca), que por alcanzar un promedio de 98 puntos, logró destronar a Viena (Austria), que llevaba tres años seguidos encabezando este ranking, y que esta vez obtuvo 97,1 puntos.En la lista, a Viena y Copenhague le siguen: Zúrich (Suiza), Melbourne (Australia), Ginebra (Suiza), Sydney (Australia), Osaka (Japón), Auckland (Nueva Zelanda), Adelaide (Australia) y Vancouver (Canadá).Las peores ciudades del mundoLa publicación también lista las peores ciudades en cuanto a calidad de vida. La peor ciudad es Damasco, Siria, con 30,7 puntos en total. Entre las peores diez de 2025 están: Caracas (Venezuela)Kiev (Ucrania)Puerto Moresby (Papúa Nueva Guinea)Harare (Zimbabue)Lagos (Nigeria)Argel (Algeria)Karachi (Pakistán)Dhaka (Bangladesh)Trípoli (Libia)

Fuente: Infobae
18/06/2025 03:46

Cuál es el precio de la gasolina este 18 de junio en Madrid, Barcelona y otras ciudades de España

Aquí también están los precios de las gasolinas en Valencia, Zaragoza, Málaga y Sevilla

Fuente: Infobae
17/06/2025 19:17

El Bukele colombiano denunció que hay siete alcaldes de ciudades capitales amenazados en Colombia: "Es hostil"

Jaime Andrés Beltrán recalcó que la mayoría de los dirigentes que permanecen bajo amenaza son contrarios ideológicamente al presidente Gustavo Petro

Fuente: Infobae
17/06/2025 16:35

Qué fue el "Gran Hedor" de Londres y por qué obligó a repensar las ciudades

En 1858, una ola de pestilencia paralizó la capital británica e impulsó la adopción de medidas pioneras que sentarían los fundamentos de la salud pública moderna

Fuente: Infobae
17/06/2025 07:56

Un desguace analiza la última generación del Volkswagen Polo: "Sus calidades van a menos. Como se ponen las ciudades, esto ya no vale para nada"

El encargado de Desguace Motocoche echa en falta una gama media y le pone una gran pega: la etiqueta C

Fuente: La Nación
17/06/2025 07:36

Las ciudades de Nueva Jersey que ofrecen vivienda asequible: con oportunidades de empleo y alta calidad de vida

Un estudio reciente muestra que dos ciudades de Nueva Jersey están entre las más atractivas para mudarse en 2025. Se trata de Jersey City y Newark, que combinan cercanía con Nueva York, proyectos de reactivación y mercados inmobiliarios en expansión, y que se destacan por ofrecer una alternativa urbana con costos más accesibles, crecimiento de ingresos y señales claras de desarrollo.Jersey City: vivir frente a Manhattan, sin los costos de la Gran ManzanaDe acuerdo con un informe elaborado por el portal HireAHelper, empresa especializada en mudanzas, el mapa urbano de Estados Unidos en los últimos años experimentó importantes modificaciones. Tras analizar las tendencias migratorias internas, los cambios en el trabajo y los ingresos entre 2018 y 2023, logró identificar cuáles son las ciudades emergentes en auge, que atraen residentes y expanden sus economías más rápido que el promedio nacional.En este nuevo escenario, algunas ciudades de Nueva Jersey surgen como una opción atractiva para quienes buscan calidad de vida y servicios a costos más asequibles: ofrecen un mercado inmobiliario en revalorización, empleo y calidad de vida con conexión directa a los grandes centros económicos del paísEl estudio destacó que Jersey City registró en este período un crecimiento demográfico del 9.8%. Si bien consignó que el empleo descendió levemente (-0.3%), señaló que los ingresos promedios de sus habitantes aumentaron un 1% en términos reales.Uno de los gastos que más pesan en la economía de las familias que viven en esta ciudad es la vivienda. De acuerdo con datos de Real Estate US News, el costo promedio de comprar una casa en Jersey City es de US$582.745, una superior al promedio nacional (US$281.900). En tanto que el precio medio por metro cuadrado de un departamento en venta es de US$5684 y de casas es de US$3051. Esto evidencia la alta demanda de propiedades y un mercado inmobiliario en plena revalorización.En cuanto al mercado laboral, cabe resaltar que el ingreso familiar promedio en la ciudad es de US$100.879 al año, mayor que el promedio nacional de US$75.149. Además, desde el 1° de enero de 2025, el salario mínimo en Nueva Jersey aumentó de US$15,13 a US$15,49 por hora para la mayoría de los empleados. En tanto que para trabajadores de pequeñas empresas y empleos temporales, el aumento es de US$13,73 a US$14,53 por hora.Esto posiciona a la ciudad como una opción sólida para quienes buscan oportunidades laborales cerca de Nueva York sin asumir el costo de vida de Manhattan.Newark: revitalización urbana y viviendas en revalorizaciónTambién Newark muestra un perfil en transformación. Según HireAHelper, la ciudad tuvo un aumento poblacional del 8,1%, con un crecimiento del ingreso promedio del 10,2%, aunque el empleo cayó un 2%. Sin embargo, la tendencia general es positiva, impulsada por su cercanía con Nueva York y una serie de proyectos de renovación que están cambiando la imagen y la economía local.En paralelo, los precios de la vivienda en Newark aumentaron un 50% en los últimos cinco años, un indicio claro de la demanda creciente y de su potencial como nueva ciudad residencial clave del noreste estadounidense.Pese a esta suba, un estudio realizado por el sitio Property Shark, reveló que en Nueva Jersey hay 11 localidades asequibles, con respecto a los costos de vivir en Nueva York, en las que el precio del metro cuadrado es inferior al promedio de 441 dólares que se paga en La Gran Manzana. Y de todas ellas Newark, con un precio promedio de US$228 por metro cuadrado, es la opción más accesible para quienes buscan una vivienda cerca de Manhattan sin tener que pagar los elevados precios de la ciudadOtras ciudades en auge que lideran el desarrollo económico de EE.UU.El informe de HireAHelper no solo destaca a Nueva Jersey. También identifica a otras ocho ciudades emergentes que, por su combinación de migración positiva, ingresos en alza y vivienda relativamente accesible, están atrayendo a miles de nuevos residentes en 2025. Estas son: 1. Providence, Rhode IslandLa capital de Rhode Island registró un crecimiento poblacional del 6.4%, con un aumento del empleo del 1.1% y de los ingresos del 11.6%. Además, los precios de las viviendas subieron más del 60% desde 2020, lo que sugiere una fuerte demanda inmobiliaria.2. Buffalo, Nueva YorkBuffalo experimentó una suba migratoria del 7,2%, con un aumento del empleo del 0.9% y del ingreso promedio del 6,6%. Su base económica está centrada en la salud y la tecnología, mientras que su precio medio de vivienda ronda los US$225 mil dólares, muy por debajo de la media nacional.3. Visalia, CaliforniaEsta ciudad del Valle Central de California tuvo un aumento poblacional del 8.4% y un crecimiento del empleo del 1.9%, aunque los ingresos cayeron un 5.5%. Sin embargo, el precio de las viviendas subió más del 40% desde 2020, empujado por la demanda de quienes buscan opciones más accesibles fuera de las grandes metrópolis californianas.4. Antioch, CaliforniaEn Antioch, el empleo creció un 0,8%, la población aumentó un 5% y los ingresos se dispararon un 15,9%, uno de los mayores aumentos registrados en las diez ciudades destacadas.5. Sioux Falls, Dakota del SurCon un impresionante aumento poblacional del 13,5%, ingresos en alza del 21,3% y un ligero crecimiento del empleo (+0,2%), Sioux Falls se posiciona como una de las ciudades emergentes más robustas. A esto se suma una suba del 44% en el valor de las viviendas en los últimos cinco años.6. Roseville, CaliforniaRoseville lidera el crecimiento poblacional con un 14,4%, aunque el empleo cayó un 1.8% y los ingresos crecieron apenas un 1%. Aun así, el valor de las viviendas aumentó un 35%, señal de una demanda sostenida.7. Worcester, MassachusettsWorcester creció un 11.7% en población y, a pesar de una caída del empleo del 1.9%, los ingresos aumentaron un 5,8%. La ciudad se perfila como un nuevo polo tecnológico y biotecnológico gracias a sus universidades y a la inversión privada.8. Jacksonville, FloridaCon un 9,1% de aumento poblacional, empleo al alza (+1,6%) e ingresos con una suba del 6.8%, Jacksonville se mantiene como un polo tradicional de crecimiento. Su atractivo se basa en la ausencia de impuestos estatales sobre la renta y una expansión inmobiliaria acelerada.

Fuente: Infobae
17/06/2025 06:00

Paradoja en el paraíso: Miami, Hialeah y Fort Lauderdale, entre las peores ciudades de EEUU para criar una familia

Mientras atraen millones de turistas cada año, estas tres urbes del sur de Florida figuran entre las 20 peores ciudades estadounidenses para establecerse con hijos, según revela un nuevo estudio de WalletHub que evalúa factores como educación, seguridad y costo de vida

Fuente: Infobae
17/06/2025 03:46

El precio de la gasolina en Madrid, Barcelona y otras ciudades este 17 de junio

Así amanecieron los precios de las gasolinas en distintas ciudades de España

Fuente: La Nación
16/06/2025 21:36

El ICE pide ayuda: su director aseguró que podrían deportar más migrantes si reciben "cooperación" de estas ciudades

Todd Lyons, el director interino del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), reveló en una entrevista los obstáculos que impiden cumplir con la cantidad de arrestos mensuales propuestos por la administración Trump y las posibles soluciones al problema. ¿Qué le impide al ICE cumplir con el número de arrestos diarios?El director habló sobre las detenciones del ICE durante su participación en el podcast del comunicador Vince Coglianese. Durante la charla, reconoció que la organización no llegaba al promedio de 3000 arrestos diarios por algunos factores, como las aplicaciones que rastrean la ubicación de sus agentes. El ICE pide ayuda para deportar más migrantes: "Podríamos tener un aumento""En mis 18 años de experiencia, el trabajo que estamos haciendo es espectacular respecto al pasado. El problema es que nuestro programa de control de inmigración se ve afectado cuando hay aplicaciones que muestran la ubicación de los oficiales del ICE. ¿Cómo podemos cumplir el objetivo del presidente si alguien nos obstaculiza?", aseveró el director.Una alternativa para cumplir el promedio estipulado por la administración Trump son las "ciudades santuario". De acuerdo con Lyons, habría un aumento en su programa si contaran con la cooperación de todos los estados."Yo creo que veríamos un gran aumento en nuestro programa de control de inmigración si tuviéramos la cooperación de las ciudades santuario. Esto es importante", remarcó el director interino del ICE con respecto a la importancia de las ciudades santuario. Se prevé un aumento en las deportaciones de personas indocumentadasEn cuanto a los arrestos de personas indocumentadas, Lyons confirmó que habrá un aumento dado que este grupo infringió la Ley de Inmigración. "Si bien no son criminales o no tienen antecedentes penales, igual infringieron la ley. Sí, vamos a tomar acciones", detalló el director de la agencia federal. Esta medida afectará, según sus declaraciones, también a los empleadores que contratan gente sin residencia, a quienes acusó de "explotar" a estos grupos para incrementar sus ganancias. "Hay muchas compañías estadounidenses que explotan a estos individuos. Sacan provecho de estas personas para tener ventaja sobre su competencia. Por ejemplo, en el caso de una constructora, suelen contratar una mano de obra más barata para construir más casas", aseguró."Así que vamos a ir hacia esos negocios que le están haciendo daño a estas personas", agregó Todd sobre el nuevo foco de la agencia contra los empleadores. Pese a que la administración Trump anunció la suspensión las redadas en algunos lugares de trabajo como restaurantes u hoteles, el director aclaró que esta medida es una alternativa para que los empleadores contraten a trabajadores extranjeros bajo una serie de lineamientos. "Estamos priorizando los esfuerzos en otras áreas. Pero lo que la administración Trump quiere es conseguir que estos empleadores se centren en vías legales. La visa H-1B representa una gran oportunidad para trabajadores extranjeros, pero implicará mayores costos para los empleadores. La visión del presidente es que estos rubros (agrícolas, hoteleros y gastronómicos) pueden salir de este esquema de explotación y hacerlo de forma correcta", determinó.

Fuente: Infobae
16/06/2025 16:46

Trump impulsa nuevas metas para deportaciones masivas de migrantes en ciudades gobernadas por demócratas

El presidente llamó desde su red social Truth Social a intensificar las deportaciones masivas, intensificando sus operativos diarios

Fuente: La Nación
16/06/2025 11:36

Nuevo ataque de Trump a las ciudades santuario: el ICE reforzará las deportaciones de migrantes y latinos

En una nueva ofensiva contra la inmigración irregular, Donald Trump prometió continuar y llevar adelante la operación de deportación más grande en la historia de Estados Unidos. El presidente criticó a las llamadas ciudades santuario y anunció que los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) intensificarán su presencia en urbes como Nueva York, Los Ángeles y Chicago.Trump ordenó al ICE aplicar una operación de deportaciones masivasDonald Trump comunicó que ordenó al ICE que "hagan todo lo que esté en su poder" para cumplir con lo que describió como "la operación de deportación masiva más grande de ilegales en la historia". La publicación apareció el domingo en su plataforma digital preferida, Truth Social, y tuvo un tono contundente, con múltiples acusaciones contra los líderes demócratas de las grandes ciudades.En su extenso mensaje, Trump sostuvo que los agentes de ICE se enfrentan diariamente a "violencia, acoso e incluso amenazas" por parte de políticos demócratas, a quienes acusó de fomentar el caos en las ciudades estadounidenses. A pesar de esos obstáculos, garantizó que su administración redoblará esfuerzos para remover de EE.UU. a millones de personas que, según él, residen sin autorización legal. "Nada nos detendrá en nuestra misión de cumplir con el mandato del pueblo estadounidense", escribió.El presidente señaló directamente a las tres ciudades más pobladas del país norteamericano:Los Ángeles, en el estado de California.Chicago, en Illinois.Nueva York, en el estado homónimo.Según Trump, esas localidades representan el "centro del poder demócrata" y acusan a los inmigrantes indocumentados de "robar empleos bien pagos y beneficios a ciudadanos trabajadores".Ciudades santuario: el objetivo de Trump en su plan de deportación de migrantesTrump denunció que las ciudades santuario â??jurisdicciones que se niegan a colaborar plenamente con las autoridades migratorias federalesâ?? favorecieron el aumento de crímenes y la "destrucción de las ciudades interiores" de Estados Unidos. Además, sostuvo que esos lugares son el resultado de políticas progresistas que, desde su punto de vista, solo buscan "hacer trampa en las elecciones" y extender el llamado "Estado de bienestar".El mandatario también criticó duramente otras medidas adoptadas por sectores demócratas, como el reconocimiento de derechos para personas transgénero y la participación de atletas trans en competiciones femeninas. En específico, dijo que estos enfoques ideológicos solo profundizan el caos en las grandes urbes y que, por eso, la prioridad de las fuerzas federales será intervenir en esos espacios."Quiero que ICE, la Patrulla Fronteriza y nuestras fuerzas del orden patrióticas se concentren en nuestras ciudades llenas de crímenes y muerte", afirmó. Con este enfoque, Trump buscó reforzar su mensaje de orden y seguridad, y calificó a sus seguidores como "los verdaderos estadounidenses", en contraposición a lo que llamó la "izquierda radical enferma de la mente".El apoyo de Trump al ICE y las advertencias para los migrantesTrump reiteró su respaldo total a los agentes del ICE, al Pentágono, al FBI, a la DEA y a otras agencias federales, a quienes alentó a "hacer el trabajo" sin contemplaciones. "El pueblo quiere que nuestras ciudades, escuelas y comunidades estén seguras y libres del crimen de los inmigrantes ilegales", afirmó en su mensaje.También prometió que el Gobierno federal centrará sus recursos en lo que llamó "remigración", es decir, el retorno forzado de extranjeros a sus países de origen. En tanto, agregó que prohibirá el ingreso de cualquier persona que, a su criterio, pueda alterar la "tranquilidad doméstica" de Estados Unidos.La publicación dominical de Trump contrastó con otro mensaje que había lanzado días antes, cuando reconoció las quejas de empresarios agrícolas y hoteleros por la falta de trabajadores tras una política migratoria demasiado estricta. "Nuestros grandes agricultores y personas del sector hotelero y del ocio han dicho que nuestras políticas muy agresivas en inmigración están alejando a trabajadores valiosos y de larga data, con empleos que casi no tienen reemplazo", había indicado el jueves anterior.

Fuente: Infobae
16/06/2025 03:45

El precio más alto de la gasolina en Madrid, Barcelona y otras ciudades este 16 de junio

Aquí está la lista de los precios más bajos de los carburantes y también los más caros en seis de las ciudades más importantes de España

Fuente: Infobae
15/06/2025 15:10

"Más residentes, menos clientes": varias ciudades españolas protestan contra el turismo masivo y la falta de vivienda

Miles de personas se han manifestado este domingo en varias ciudades como Barcelona, Palma, San Sebastián y Granada contra el turismo masivo

Fuente: Infobae
15/06/2025 00:00

El asteroide 'asesino de ciudades' tiene aún más probabilidades de impactar la Luna en 2032

El asteroide 2024 YR4, descubierto en 2024, ofrece una oportunidad única para observar un evento astronómico

Fuente: Infobae
15/06/2025 00:00

Pistolas de agua contra el turismo masivo: las ciudades más turísticas del sur de Europa se preparan para una marcha simultánea

"No se trata de odiar a los turistas, se trata de salvar a nuestras comunidades", comentan los organizadores

Fuente: Infobae
14/06/2025 08:54

Estas son las ciudades españolas más saludables y sostenibles de toda Europa

De las 917 urbes europeas analizadas, una española está en lo más alto del ranking, que destaca cómo las de pequeño tamaño obtienen las mejores valoraciones gracias a su calidad del aire y espacios verdes

Fuente: Infobae
14/06/2025 06:33

Las ciudades de las persianas cerradas: "La mayoría de las viviendas solo se ocupan tres semanas al año", mientras la población local no encuentra casa

En esta localidad costera, el 74â?¯% de las viviendas son residencias secundarias, mientras la falta de vecinos permanentes provoca una crisis de vivienda para trabajadores y amenaza los servicios básicos

Fuente: La Nación
14/06/2025 05:36

En Carolina del Norte: el mapa que muestra las ciudades donde aún se puede comprar una casa por menos de US$300 mil

Uno de los propósitos más desafiantes para 2025 puede ser comprar una casa. A pesar de los desafíos actuales del mercado inmobiliario de Estados Unidos, como tasas hipotecarias elevadas y un incremento gradual en los precios, aún es posible encontrar oportunidades por menos de US$300 mil dólares en varias ciudades clave de Carolina.Comprar una casa por menos de US$300 mil dólares en Carolina del NorteDe acuerdo con un estudio realizado por Realtor, Greenville, Goldsboro y High Point se posicionan como los destinos más atractivos para quienes buscan combinar asequibilidad y calidad de vida. Aunque esta ciudad ha visto una apreciación en sus precios, todavía existen opciones por debajo de los US$300 mil dólares especialmente en barrios emergentes y zonas suburbanas.Este fenómeno se debe al crecimiento sostenido de la población, mejoras en infraestructura y una economía local en expansión. Frente a mercados como Nueva York o San Francisco, donde los precios siguen siendo inalcanzables para muchos, Carolina del Norte representa una alternativa más accesible y con proyección. ¿Qué factores impulsan estas tendencias?Según el informe de Zillow, el auge en ciudades como las de Carolina del Norte se debe a tres pilares fundamentales:Precios aún razonables comparados con mercados saturados.Mayor disponibilidad de inventario.Un mercado laboral sólido y estable.La economista jefe de Zillow, Skylar Olsen, destaca que las áreas con crecimiento económico y precios sostenibles seguirán siendo las más competitivas del país en 2025 y prevé una caída en los precios en ciudades como:Nueva Orleans, LA (-3.8%)San Francisco, CASan José, CAAustin, TXEstas caídas, sin embargo, suelen ir acompañadas de una menor demanda y mercados laborales menos dinámicos, lo que podría significar menos oportunidades a largo plazo.Por eso, muchos compradores están optando por mudarse a ciudades con crecimiento sostenido y precios competitivos, como las de Carolina del Norte.El informe coincide con Realtor, que reporta que hay más de 140 ubicaciones en EE.UU. con precios promedio de US$300 mil o menos, principalmente en el sur y el medio oeste. Esto se debe a que estas regiones suelen tener más espacio para crecer y menor densidad de población, lo que reduce la presión sobre el mercado inmobiliario.Inventario en crecimiento y oportunidades realesEl aumento del inventario de viviendas ha generado una mejora en la asequibilidad en estados como Texas, Florida, Tennessee y, por supuesto, Carolina del Norte. Este incremento ofrece a los compradores más opciones y margen de negociación.Entre las ciudades del sur con precios asequibles se encuentran también:Birmingham, AL US$181.500Memphis, TN US$218.200Decatur, GA US$279.000Louisville, KY US$289.000Baton Rouge, LA US$289.945Myrtle Beach, SC US$299.900Además, otras ciudades con precios competitivos en el este del país incluyen Filadelfia, PA (US$289.999), Pittsburgh, PA (US$274.900) y Baltimore, MD (US$249.900). Todas ofrecen comodidad, acceso a actividades recreativas y cercanía a aeropuertos importantes."Ciudades como Detroit o Baltimore han atravesado dificultades, pero la inversión y el crecimiento recientes las están posicionando nuevamente como opciones atractivas y asequibles", señala la analista económica Hannah Jones de Realtor.Beneficios para los compradores de bienes raíces en 2025Para quienes buscan adquirir una vivienda este año, el enfoque debe estar en tres aspectos clave:Precios actuales.Proyección de crecimiento a futuro.Nivel de competencia en el mercado.Charlotte y otras ciudades de Carolina del Norte ofrecen una combinación sólida de estos factores. Además, el hecho de que el mercado esté activo, pero no excesivamente competitivo, permite a los compradores tomar decisiones más informadas sin la presión de una demanda abrumadora.Por último, el reporte de Realtor también destaca que muchas de estas ciudades cuentan con economías locales activas y servicios modernos, pero sin los costos elevados ni el ritmo agitado de las grandes metrópolis. Este balance se traduce en una experiencia de vida atractiva, accesible y con potencial de inversión a largo plazo.

Fuente: Infobae
12/06/2025 21:08

Estas son las principales ciudades de EEUU donde opera el Cártel de Sinaloa

Sus redes de narcotráfico se extienden a diferentes partes del territorio estadounidense, donde trafican diversos tipos de narcóticos

Fuente: La Nación
12/06/2025 14:00

El mapa que revela dónde hay protestas activas contra ICE: NYC, Chicago, Austin y todas las ciudades

Las manifestaciones contra las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) tomaron fuerza en diversas ciudades de Estados Unidos. Lo que comenzó como una respuesta local a las detenciones masivas en Los Ángeles creció hasta convertirse en un movimiento nacional. Las protestas, que escalaron en intensidad y número de participantes, exigen el fin de las operaciones migratorias, la liberación de detenidos y rechazan la militarización del control impulsado por la administración Trump.El epicentro en California: el estatus de las protestas contra ICELos Ángeles se posicionó como el corazón de las movilizaciones. La ciudad californiana fue escenario de arrestos masivos, enfrentamientos con la policía y la imposición de un toque de queda nocturno. Según la alcaldesa Karen Bass, las detenciones comenzaron a intensificarse el fin de semana con 27 arrestos el sábado, 40 el domingo y un salto significativo a 114 el lunes. Para el martes por la tarde, la cifra ya alcanzaba los 197 detenidos, según informó NBC.Los incidentes más graves ocurrieron fuera de un centro de detención federal, donde los agentes antidisturbios lanzaron gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes que reclamaban la liberación de más de 40 personas arrestadas por ICE el viernes anterior. Bass justificó el toque de queda â??desde las 20 hasta las 6 horas localâ?? en el daño ocasionado por los disturbios: al menos 29 negocios fueron saqueados el lunes por la noche y gran parte del centro urbano quedó cubierto de grafitis.En total, la policía de Los Ángeles reportó más de 300 arrestos relacionados con las protestas desde el sábado, mientras que al menos siete oficiales resultaron heridos, dos de ellos hospitalizados y luego dados de alta. El jefe asistente de la Patrulla de Caminos de California, Kyle Foster, confirmó que 67 personas fueron detenidas el fin de semana por bloquear la autopista 101 en pleno centro de la ciudad.La tensión creció aún más con la decisión del presidente Donald Trump de desplegar más de 2000 efectivos de la Guardia Nacional y unos 700 marines en la ciudad. Aunque el objetivo oficial fue brindar seguridad y transporte a los agentes de ICE, la medida fue severamente criticada por el gobernador Gavin Newsom y la alcaldesa Bass, quien afirmó: "Esto no es una insurrección".La respuesta del Este: Nueva York, Washington y Filadelfia en las calles contra ICEEl impacto de las redadas también se sintió con fuerza en la costa este del país norteamericano. En Nueva York, manifestantes colmaron las calles en rechazo a las políticas migratorias federales. La policía arrestó a nueve personas el lunes durante una tensa confrontación. Según informó NBC New York, la protesta incluyó reclamos contra las redadas y la prohibición de viaje impuesta por Trump a 12 países, con nuevas restricciones a otros siete.Washington, Filadelfia, Boston y Baltimore también registraron movilizaciones. En la capital estadounidense, cientos de personas se reunieron cerca de edificios federales. En Filadelfia, 14 manifestantes fueron detenidos por cargos que incluyeron desorden público y agresión agravada, tras un enfrentamiento frente al centro de detención federal en el centro de la ciudad. La policía informó que tanto dos oficiales como dos arrestados sufrieron lesiones menores.Estas manifestaciones se enmarcaron dentro de las al menos 25 concentraciones contabilizadas por el medio citado desde el lunes, con niveles de participación muy dispares: desde pequeños grupos hasta miles de asistentes.El sur y el centro de EE.UU. también se movilizaron contra ICE: Austin, Dallas y ChicagoAustin, la capital de Texas, vivió una de las noches más agitadas el lunes. Cerca de 500 personas marcharon desde el Capitolio hasta el edificio federal JJ Pickle. La policía local reportó más de una docena de arrestos y cuatro oficiales heridos por el lanzamiento de objetos contundentes. Ante la escalada, las fuerzas del orden utilizaron rondas menos letales y gases para dispersar a la multitud. Según el gobernador Greg Abbott, los cargos contra los detenidos incluyeron alteración del orden público, daño a la propiedad y acoso a funcionarios.En Dallas, un manifestante fue arrestado luego de que una protesta terminara en un enfrentamiento con la policía en una intersección muy transitada. En San Antonio también se registraron concentraciones masivas.En el centro, Chicago vivió una escena alarmante cuando un automóvil se abalanzó contra un grupo de manifestantes. Nadie resultó herido y el conductor fue detenido de inmediato, según confirmó el medio citado. Mientras tanto, la ciudad se preparaba para más movilizaciones el martes.En Columbus, Ohio, también se planificaron protestas, al igual que en Atlanta, donde cientos de personas repudiaron las acciones del ICE y la presencia militar en zonas urbanas.Otras ciudades bajo la lupa de las protestas contra ICEMás allá de los focos ya mencionados, las protestas contra ICE se extendieron a múltiples puntos del país norteamericano. Algunas ciudades con alta participación incluyeron:Seattle y Portland, donde miles salieron a las calles exigiendo el fin de las detenciones arbitrarias.Detroit, Memphis y Louisville, que registraron marchas pacíficas con presencia policial moderada.Charlotte y Raleigh, en Carolina del Norte, donde los manifestantes se concentraron frente a edificios gubernamentales.Las Vegas y El Paso, que experimentaron movilizaciones de menor escala, pero con fuerte contenido simbólico.En todos los casos, el denominador común fue el rechazo al uso de tropas y a las redadas laborales, como la realizada por ICE en Omaha, Nebraska, donde se detuvo a 80 trabajadores en Glenn Valley Foods y Lala Dairy. Los operativos se enfocaron en personas sospechadas de usar documentos falsos para conseguir empleo.El portavoz de Glenn Valley Foods, Chad Hartmann, explicó que la empresa estaba colaborando con las autoridades y negó que se le hayan imputado cargos: "Nos esforzamos por operar conforme a la ley", declaró.

Fuente: Infobae
12/06/2025 10:27

Así actuaba en Chile el peruano apodado "La Roca": integró una banda criminal en Trujillo y fue captado robando en más de 10 ciudades

Denis Quispe Meléndez, también conocido como "el Guatón ladrón", fue grabado sustrayendo celulares y artículos en locales comerciales. En Chile ya cumple prisión preventiva mientras avanza la investigación

Fuente: Infobae
12/06/2025 03:31

El precio de la gasolina en Madrid, Barcelona y otras ciudades

El valor de las gasolinas se definen por una serie de factores tanto nacionales como internacionales

Fuente: Infobae
11/06/2025 17:04

Criar un hijo en Estados Unidos: estas son las cinco ciudades más caras y las cinco más económicas

Un análisis reciente revela marcadas diferencias en los gastos familiares anuales según la región, evidenciando cómo la ubicación geográfica influye directamente en el presupuesto necesario para cubrir necesidades básicas durante la infancia

Fuente: Infobae
11/06/2025 10:19

EN VIVO |Marchas hoy, 11 de junio: así avanza el paro nacional en las principales ciudades del país

Sindicatos, estudiantes y organizaciones sociales se preparan para manifestarse en varias ciudades, buscando impulsar la participación ciudadana y el avance de cambios en salud, pensiones, trabajo y educación propuestos por el gobierno actual

Fuente: Infobae
11/06/2025 03:31

Este es el precio de la gasolina en Madrid, Barcelona y otras ciudades de España

Aquí también están los precios de las gasolinas en Valencia, Zaragoza, Málaga y Sevilla

Fuente: Clarín
10/06/2025 20:00

Se multiplican las marchas en varias ciudades de Estados Unidos en solidaridad con Los Ángeles

El lunes y este martes hubo protestas en las californianas San Francisco y Santa Ana, así como en Austin y Dallas, en Texas. También en Seattle y Boston.Y hay más manifestaciones planeadas para el próximo fin de semana.

Fuente: Perfil
10/06/2025 10:00

Córdoba y Minas Gerais sellan alianza para impulsar ciudades inteligentes y sustentables

Manuel Calvo encabezó un encuentro con intendentes de Brasil para intercambiar experiencias. La cooperación se centró en digitalización, energías renovables e innovación en la gestión pública. Leer más

Fuente: Infobae
10/06/2025 09:14

Capturan a 21 integrantes de 'Los Pepes' y 'Los Costeños' por extorsión y concierto para delinquir en Barranquilla y otras ciudades

Entre los detenidos, las autoridades registran 42 antecedentes judiciales por delitos como homicidio, tráfico de estupefacientes y porte ilegal de armas

Fuente: Perfil
10/06/2025 07:00

Ataque nocturno con drones sobre las ciudades ucranianas de Kiev y Odesa: "Rusia miente"

Se reportó una víctima fatal en el ataque empleado por Rusia sobre Odesa. "Los rusos golpearon una maternidad, un centro de emergencias médicas y edificios residenciales", informaron las autoridades. Leer más

Fuente: Infobae
10/06/2025 03:31

La gasolina más barata y más cara de Madrid, Barcelona y otras ciudades de España este 10 de junio

Así amanecieron los precios de los carburantes en seis de las ciudades más importantes de España

Fuente: Infobae
09/06/2025 23:18

Así quedó el ranking de ciudades más costosas y más baratas para vivir en Colombia, según el IPC de mayo de 2025 que reveló el Dane

Según dieron a conocer desde el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, para el quinto mes del año la inflación en el territorio nacional fue de 5,05%, cifra menor a la que se registró en abril del mismo año

Fuente: Infobae
09/06/2025 22:04

Del cambio climático a la seguridad sísmica: cómo la ingeniería peruana está construyendo ciudades resistentes y sostenibles en el país

Más allá del epicentro. En Perú, la planificación y el diseño se han convertido en herramientas para mejorar la calidad de vida en un país altamente vulnerable. La agenda de sostenibilidad toma la batuta en la Semana de la Ingeniería

Fuente: Infobae
09/06/2025 17:34

Tormentas paralizan aeropuertos en Estados Unidos: hay casi 4 mil vuelos retrasados en más de 10 ciudades

Del noreste al sur, el mal tiempo obliga a cancelar o retrasar vuelos desde Nueva York hasta Miami. Boston, Houston y Los Ángeles también enfrentan demoras por visibilidad reducida y riesgo de tornados

Fuente: Infobae
09/06/2025 03:45

El precio más alto de la gasolina en Madrid, Barcelona y otras ciudades este 9 de junio

Además del valor promedio de los combustibles en España, aquí están los costos más bajos

Fuente: Página 12
09/06/2025 00:01

Tres ciudades del Gran Rosario eligen intendentes

El peronismo busca permanecer en el territorio y el oficialismo provincial se aferra a sus conquistas. Los actuales intendentes van por la reelección.

Fuente: Infobae
08/06/2025 19:14

Río Roma anuncia gira por México: fechas, ciudades y preventa para "Bendito Desamor Tour"

José Luis y Raúl Roma se encontrarán con su público en una nueva entrega en vivo basada en su más reciente producción musical

Fuente: Infobae
08/06/2025 18:52

El viaje en bus más largo del mundo, presente en el 'Libro Guinness', atraviesa 30 ciudades, termina en Perú y cuesta menos de mil soles

Contemplar desde las playas urbanas cariocas hasta la inmensidad amazónica, los picos andinos y la costa peruana es una realidad para quienes busquen conocer sudamérica de una manera distinta

Fuente: Infobae
08/06/2025 14:19

Diez ciudades imperdibles para los amantes de la arquitectura

Alrededor del mundo, hay centros urbanos reconocidos por construcciones que reflejan la influencia de corrientes arquitectónicas emblemáticas. Un repaso por algunos casos

Fuente: Infobae
08/06/2025 11:02

Temblor en Colombia: qué magnitud tuvo, cuáles son las ciudades afectadas y más preguntas que son tendencia en Google

Los celulares alertaron a los usuarios sobre este hecho para que evacuaran sus hogares o sitios de trabajo en el menor tiempo

Fuente: Infobae
08/06/2025 10:31

Así reaccionaron las redes sociales al fuerte temblor que se sintió en Bogotá y otras ciudades de Colombia

En la mañana del domingo 8 de junio, un sismo de 6.4 de magnitud con epicentro en Paratabueno, Cundinamarca fue registrado por el Servicio Geológico Colombiano

Fuente: Infobae
07/06/2025 15:26

Estas son las ciudades más seguras de Nueva York en 2025

La mayoría de los municipios incluidos en el listado presentan tasas bajas de incidentes violentos y robos a la propiedad

Fuente: Infobae
07/06/2025 13:19

Hay nuevo Índice del Pollo Asado: el plato subió $2.620 en mayo y ya cuesta más de $41.000 en algunas ciudades

El Índice del Pollo Asado reveló que, entre abril y mayo, el precio de este tradicional plato aumentó 2,91%. Cartagena lideró como la ciudad más cara, mientras Tunja registró el mayor incremento interanual

Fuente: La Nación
07/06/2025 12:36

Las 10 ciudades asequibles para vivir en EE.UU. que tienen potenciales mercados millonarios

Comprar una propiedad es una decisión a largo plazo y por eso es clave analizar el potencial de los diferentes mercados inmobiliarios antes de adquirir una. Un estudio determinó cuáles son las diez ciudades más asequibles para vivir, donde los precios de las viviendas podrían alcanzar un promedio de US$1 millón en 2033.Las 10 ciudades más asequibles de EE.UU. para vivir donde las propiedades aumentarán su valorUn informe reciente de Realtor analizó las 100 áreas metropolitanas más grandes de Estados Unidos y determinó cuáles son actualmente los mercados inmobiliarios más asequibles en los que las propiedades podrían alcanzar un valor promedio de US$1 millón en 2033.El estudio se basó en el crecimiento de 2014 a 2019 y aplicó esa misma trayectoria de crecimiento de 2023 a 2033 para prever la evolución de los precios en los próximos diez años.Se posicionó a la cabeza con mayor crecimiento Stockton, California, que experimentó el mayor aumento entre 2014 y 2019 de todas las ciudades de esta lista, con un incremento del 58%. Allí, los precios de las viviendas tienen un promedio de US$430 mil y se estima que para 2028 sea de US$915.467. Hacia 2033,alcanzaría un promedio de US$1.446.731. De todas formas, el costo de vida general es un 19% más alto que el promedio de las ciudades analizadas."A medida que los precios suben y obligan a la gente a abandonar el área de la Bahía de San Francisco, la gente se aventurará más hacia el Valle. Stockton es una excelente ubicación, entre San Francisco y Sacramento, la gente puede desplazarse a cualquiera de las dos áreas para ir a trabajar", remarcó Nicole Brown, asesora inmobiliaria global de Corcoran Icon Properties. Detrás se posicionó la ciudad de Boise, Idaho, que entre 2014 y 2019 tuvo un crecimiento promedio en el precio de las viviendas de 58,2 %, El precio de venta medio es de US$498.500. Se pronostica que para el 2028 tendrá un valor de US$735.026 y para el 2033 valdrán US$1.162.910.Y también se destacó la ciudad de Salt Lake City, en Utah, con un crecimiento de 46,9 % entre 2014 y 2019, que desde entonces al momento del estudio han subido un 6%. El análisis determinó un precio de venta medio de US$522.200, pero estimó para 2028 que el mercado inmobiliario tendrá un valor de US$$724.614 y las propiedades alcanzarán un precio de US$1.064.147 en 2033.Una por una: las ciudades más asequibles y cuánto valdrán las propiedades en 2033Boise, Idaho: el precio actual es de US$498.500 y se proyecta que en 2033 alcance los US$1.162.910Salt Lake City, Utah: actualmente tienen un valor de US$522.200. Pronóstico para 2033: US$1.064.147.Seattle, Washington: las viviendas hoy tienen un valor medio de US$900 mil y para 2033 se estima que llegarán a los US$1.485.885.Portland, Oregon: el precio actual es de US$542.300 para 2033 valdrán US$1.051.838.Colorado Springs, Colorado: actualmente valen US$460 mil tendrán un valor promedio US$1.019.929.Stockton, California: US$430 mil tendrán un valor promedio en Pronóstico de 2033 US$1.446.731.Denver, Colorado: el precio actual es de US$620 mil y para 2033 se espera que valga US$1.296.676.Sacramento, California: actualmente valen US$485 mily tendrán un valor promedio de US$1.103.325 en 2033.Boston, Massachusetts: el precio promedio hoy es de US$799 mil y en 2033 se proyecta que alcance los US$991.804.Honolulu, Hawaii: el precio actual es de US$610 mil y para 2033 valdrán aproximadamente US$1.143.830.

Fuente: La Nación
07/06/2025 00:18

Las mejores "ciudades pequeñas" de Texas para vivir en 2025-2026

Un ranking eligió tres ciudades de Texas como las mejores para vivir entre las pequeñas comunidades de Estados Unidos. Flower Mound, Pflugerville y Cedar Park destacaron por su alta calidad de vida, oportunidades laborales sólidas y precios accesibles de vivienda.Texas: las mejores ciudades pequeñas para 2025-2026Cada año, US News and World Report clasifica los 250 mejores lugares para vivir en Estados Unidos. Para el período 2025-2026, el estudio analizó datos de 859 ciudades y evaluó variables como deseabilidad, calidad de vida, mercado laboral y valor. Asimismo, consideró índices de delincuencia, costo de vida, calidad educativa, clima y migración neta.En ese ranking, 15 ciudades pequeñas con menos de 100 mil habitantes se destacaron por sus atributos. Tres de esas localidades, situadas en Texas, alcanzaron posiciones relevantes debido a su calidad de vida, mercado laboral en crecimiento y precios accesibles en el sector inmobiliario.Flower Mound: altos ingresos, naturaleza y una de las mejores ciudades pequeñas para vivir en 2025Ubicada en la pujante zona de Dallas-Fort Worth, Flower Mound es la pequeña ciudad mejor posicionada en el ranking nacional de los mejores lugares para vivir en 2025-2026, con el puesto 14. Con una población de 77.122 habitantes, se destaca por sus altos ingresos, buena calidad ambiental y un mercado laboral de lo más competitivo.Según el relevamiento, el precio promedio de la vivienda alcanza los US$476.609, mientras que el alquiler mensual ronda los US$1642. Además, el ingreso familiar medio se ubica en US$163.766, más del doble del promedio nacional.El nombre de la ciudad proviene de un montículo natural de cinco hectáreas cubierto por más de 175 especies de flores silvestres que florecen cada primavera. Flower Mound figura en el puesto 30 del ranking de oportunidades laborales, con salarios competitivos en comunicaciones, educación y salud. Además, se posiciona en el puesto 22 en asequibilidad de vivienda, una ventaja que consolida su atractivo para quienes buscan calidad de vida y estabilidad económica.Pflugerville: paseos al aire libre y viviendas accesibles muy cerca de AustinCon 66.278 habitantes, Pflugerville ocupó el puesto 15 en el ranking nacional de US News and World Report. La ciudad se destaca por su calidad ambiental, seguridad y precios de vivienda accesibles.En esta pequeña ciudad, el precio promedio de una vivienda asciende a US$441.873, mientras que el alquiler mensual promedio alcanza los US$1505. Por su parte, el ingreso familiar medio se sitúa en US$118.047.Apodada la "Capital de los Senderos de Texas", el poblado ofrece 90 kilómetros de circuitos para caminatas y ciclismo. Ubicada a menos de 32 kilómetros del centro de Austin, Pflugerville se destaca por su baja tasa de criminalidad y precios de vivienda inferiores al promedio de la región.Además, cuenta con un mercado laboral posicionado en el 10% superior de todas las ciudades evaluadas por el ranking y se ubica en el 5% superior en calidad del aire, factores que refuerzan su atractivo como destino residencial en crecimiento sostenido.Cedar Park: calidad de vida, educación superior y entretenimiento deportivo en TexasOtra de las ciudades destacadas es Cedar Park, que se ubicó en el puesto 23. Con una población de 77.959 habitantes, ofrece calidad de vida, acceso a centros educativos y una variada agenda deportiva.En esta pequeña localidad, el valor medio de una vivienda alcanza los US$503.708, mientras que el alquiler mensual promedio se ubica en US$1482, según el informe. Además, el ingreso familiar medio llega a US$124.554.Dentro del ranking, Cedar Park integra el 5% superior de todas las ciudades en calidad de vida, con puntajes sobresalientes en preparación universitaria y calidad del aire. La ciudad tiene el campus Cypress Creek de Austin Community College y está a menos de 80 kilómetros de reconocidos establecimientos educativos y universidades.En el plano laboral, su mercado se ubica dentro del 10% mejor calificado, con una tasa de desempleo del 3,34%, por debajo del promedio nacional, que se sitúa en 4,5%. Además, Cedar Park alberga el HEB Center, donde juegan los Austin Spurs de la NBA y los Texas Stars de la AHL.

Fuente: Infobae
07/06/2025 00:00

10 ciudades europeas donde el street art se convierte en protagonista: murales, talleres y barrios reinventados

Estas localidades cuentan con tours turísticos que muestran todos los encantos que se ocultan entre sus calles

Fuente: La Nación
06/06/2025 19:18

Ola de calor en Texas este fin de semana: estas ciudades están en alerta por temperaturas extremas

Texas se prepara para un fin de semana sofocante bajo una masa de aire caliente y húmedo que mantendrá al estado entero bajo condiciones de calor extremo. Desde el Panhandle hasta la Costa del Golfo, millones de personas enfrentarán temperaturas cercanas o superiores a los 100 °F (38 °C). Norte de Texas: calor persistente y bajas probabilidades de lluviaSegún el pronóstico más reciente del Servicio Meteorológico Nacional en Fort Worth, el calor será el foco principal de preocupación en Texas. Para este viernes, se esperan máximas entre 90 °F y 95 °F (32 °C y 35 °C), con sensaciones térmicas que podrían alcanzar los 100 °F (38 °C) en algunas regiones. El aire húmedo y la baja circulación del viento incrementarán el riesgo de estrés térmico en actividades al aire libre.El sábado 7 de junio se intensificará aún más la situación:Las temperaturas máximas podrían oscilar entre los 95 °F y 98 °F (35 °C y 37 °C).Se prevé que los índices de calor superen los 100 °F (38 °C) en prácticamente toda la región.Algunas localidades podrían acercarse al umbral de advertencia por calor excesivo, aunque el Servicio Meteorológico aún no ha emitido alertas formales debido a la distribución limitada de las zonas más afectadas.Centro de Texas: aumento gradual del calor y cielos despejadosEn el área de Austin y San Antonio, el patrón meteorológico estará dominado por una dorsal de alta presión que impedirá el desarrollo de nubosidad significativa o precipitaciones. Este fenómeno, junto con la presencia de polvo del Sahara, reforzará la estabilidad atmosférica, lo que se traducirá en cielos despejados y temperaturas cada vez más elevadas.Para el viernes y sábado se esperan:Máximas entre 97 °F y 103 °F (36 °C y 39 °C), especialmente en zonas rurales o alejadas de centros urbanos.Sensaciones térmicas que podrían ubicarse entre 104 °F y 112 °F (40 °C y 44 °C).El índice de riesgo por calor (HeatRisk) alcanzará niveles moderados a mayores, según el pronóstico emitido por el Servicio Meteorológico Nacional de Austin/San Antonio.Esta región no espera lluvias hasta al menos la noche del lunes.Sur de Texas: calor extremo y polvo saharianoLa situación más crítica se observará en el sur del estado, desde Laredo hasta Corpus Christi, donde el calor, la humedad y la llegada de una densa nube de polvo sahariano agravarán las condiciones.El Servicio Meteorológico Nacional en Corpus Christi proyectó que este fin de semana las temperaturas serán de las más altas del año:Laredo registrará el sábado máximas de hasta 104 °F (40 °C), con mínimas nocturnas que apenas bajarán de los 78 °F (26 °C).En Corpus Christi y Kingsville, los termómetros marcarán alrededor de 94 °F (34 °C), aunque la sensación térmica podría llegar a los 117 °F (47 °C), particularmente en sectores al oeste de la autopista interestatal I-37.El polvo sahariano, visible desde este viernes, reducirá la visibilidad y acentuará la sequedad ambiental.El patrón atmosférico dominante también dificultará cualquier posibilidad de lluvia. La intensa subsidencia â??es decir, el movimiento descendente del aire que inhibe la formación de nubesâ?? impedirá el desarrollo de tormentas y mantendrá los cielos despejados hasta el lunes.La probabilidad de que se emitan alertas por calor extremo durante el fin de semana ha sido elevada. El Servicio Meteorológico advirtió que podrían activarse Advertencias por Calor Excesivo o Avisos por Altas Temperaturas, en particular desde el sábado hasta el lunes en zonas del Brush Country y la Coastal Plains.Houston se prepara para un fin de semana con calor extremo y posibles récordsEl Servicio Meteorológico Nacional advirtió que el calor será sofocante en Houston, donde podría percibirse este fin de semana como el pico máximo del verano, a pesar de estar apenas en junio. Las temperaturas comenzarán a subir desde este viernes, con máximas previstas en torno a los 93 °F (33 °C) hoy en el área metropolitana, y hasta 96 °F (35 °C) el sábado, muy cerca de los récords históricos.Los valores de sensación térmica podrían superar los 105°F (unos 40,5â?¯°C) en los condados del interior. Para el Aeropuerto Hobby, donde los récords para el 7 y 8 de junio son de 98°F y 97°F, respectivamente, se anticipa que las temperaturas estarán cerca de esas marcas.Además de los valores tradicionales de calor, el informe emitido por el NWS incluye indicadores como el Índice de Riesgo por Calor (HeatRisk) y la Temperatura Global de Bulbo Húmedo (WBGT). Ambos muestran niveles de riesgo alto (nivel tres de cuatro) para este sábado, lo que representa una amenaza considerable para la salud, especialmente si se realizan actividades físicas al aire libre durante la tarde.Ola de calor en Texas: ¿cuándo llegará el alivio?A partir del sábado por la noche, se espera un cambio parcial en el patrón meteorológico para el norte y centro de Texas. La aproximación de sistemas de tormentas que se desplazarán desde Kansas y Oklahoma incrementará la inestabilidad atmosférica, lo que generará una ventana de oportunidad para lluvias y tormentas.Desde el domingo hasta el martes, las probabilidades de tormentas variarán entre un 50% y un 70% en el norte del estado.Algunas de estas tormentas podrían ser fuertes, con ráfagas de viento y caída de granizo como principales amenazas.Un frente frío impulsado por estas tormentas podría avanzar sobre el centro del estado hacia el lunes, el cual ayudaría a moderar las temperaturas.Para mediados de semana, el panorama será diferente:En el norte y centro de Texas, las temperaturas bajarán hacia los 85 °F (29 °C), unos 5 °F a 10 °F por debajo de lo habitual para junio.La cobertura nubosa aumentará, reduciendo la exposición solar directa.En el sur del estado, se anticipa un leve descenso de las máximas, que rondarán los 90 °F (32 °C), pero aún bajo condiciones húmedas.

Fuente: Infobae
06/06/2025 17:37

Esta es la estrategia de Gustavo Petro para combatir la criminalidad en las principales ciudades de Colombia

De acuerdo con el presidente, el incremento de la criminalidad en estas capitales no responde a fenómenos aislados, sino a estructuras organizadas y sofisticadas que operan con altos niveles de planeación

Fuente: Infobae
06/06/2025 03:31

El precio más alto de la gasolina en Madrid, Barcelona y otras ciudades de España este 6 de junio

Como todos los días, el precio de hoy de los combustibles en seis de las ciudades más importantes de España




© 2017 - EsPrimicia.com