Susana Alvarado, Ana Lucía Urbina, Cielo Fernández, Milagros Díaz y sus otras compañeras tuvieron que usar gorras, abrigos largos y pantalones gruesos para protegerse del frío.
La cantante tropezó mientras realizaba una coreografía en pleno show en vivo. El momento fue captado por el público y se viralizó rápidamente en TikTok
La fiesta de una jovencita de Trujillo impresionó por su temática de hadas, lujosa ambientación y el show estelar de la agrupación de cumbia.
Fallece José Enrique Serrano, influyente figura del socialismo en España, quien desempeñó un papel clave como jefe de gabinete y negociador cercano a líderes como Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero
Serrano recibió la medalla al mérito constitucional el pasado mes de diciembre
Cantante de Corazón Serrano, recibió el respaldo de sus fans tras un comentario despectivo del vocalista Deyvis Paredes durante una transmisión en vivo.
Tras semanas de indirectas y acusaciones, la cantante y el cómico ambulante protagonizan un inesperado acercamiento nocturno que ha sorprendido a seguidores y medios de espectáculos
Francho Serrano renueva con el Real Zaragoza hasta 2030, consolidándose como uno de los capitanes y acumulando 164 partidos, 12 goles y 6 asistencias desde su debut en 2020
A solo 900 kilómetros de Buenos Aires, este camino cordobés sorprende con túneles históricos.Poco conocido pero inolvidable, el recorrido invita a perderse entre cerros, cóndores y miradores naturales.
David Serrano inicia el rodaje de 'Laponia' en Bizkaia, una comedia navideña que explora conflictos familiares y diferencias culturales entre Finlandia y España en una noche de reflexión y tradiciones
El empresario enfrenta atención mediática por su vida amorosa. Su relación con Ana Lucía Urbina y rumores de infidelidad han generado revuelo en redes sociales y medios de comunicación
Candidaturas abiertas para presidir el PP: Alfonso Serrano recuerda que cualquier afiliado con derechos plenos puede postularse, resaltando el proceso hasta el 28 de mayo en Madrid
La creadora de contenido Alina Loja reveló que conversó con Edwin Guerrero sobre los rumores que lo involucran con la vocalista de la orquesta de cumbia
Alina Colibrí mostró pruebas de su cercanía con el líder de Corazón Serrano y contó que le transfirió para una pastilla del día siguiente
Una joven mostró a 'Magaly TV La Firme', las pruebas de su versión de los hechos
La integrante de la agrupación comentó que fue sancionada por hablar temas personales en sus redes sociales
La cantante de Corazón Serrano se pronunció mediante sus redes sociales sobre supuestos audios de Edwin Guerrero, en el que este niega la existencia de un embarazo
Tras la filtración de audios en los que presuntamente negaba el embarazo de su expareja Ana Lucía, el líder de la agrupación ofreció disculpas y anunció acciones legales.
El conductor de 'Cumbia y Risas' no dudó en responderle de forma contundente a la pareja de Susana Alvarado por desacreditar votación de su emisora radial.
La integrante de la agrupación de cumbia anunció que no tiene planeado renovar contrato, pues desea formar una familia
La vocalista de la agrupación de cumbia reconoció que su romance con el empresario terminó de manera definitiva en 2024, luego de perder al bebé que concibieron juntos
El extranjero le había pedido el producto equivalente a 500 pesos, pero la mujer le cobró casi 900 pesos
Un momento incómodo entre las vocalistas de la agrupación piurana ha generado especulaciones sobre un posible conflicto dentro de la banda
El líder de la agrupación de cumbia se molestó por los comentarios mal intencionados que encontró en su live de TikTok
En la noche del 2 de mayo, un violento acto sacudió el ambiente tranquilo de La Alborada, Piura, cuando dos sujetos lanzaron un artefacto explosivo contra un restaurante muy popular de la región, dejando a los comensales aterrados
Como se recuerda, la cantante de Corazón Serrano fue acusada de meterse en la relación de Alex Medina, quien es cantante de La Única Tropical
El caso gira en torno a una empresa que creó en la que recibieron un préstamo de 2,5 millones de euros que debía destinarse a una fábrica de pellets que no se llevó a cabo
Álvaro Djaló regresa a la convocatoria del Athletic Club para el duelo de Liga Europa contra Viktoria Pilsen, mientras que Nico Serrano y Galarreta se encuentran entre las bajas por lesiones
Ernesto Valverde confirma a Julen Agirrezabala como titular frente al Viktoria Plzen, mientras Nico Serrano es duda por gastroenteritis y Álvaro Djaló regresa tras su lesión
Para recibir el 1 de mayo, diversas agrupaciones preparan su repertorio para divertirte. Mira esta agenda completa y elige dónde pasar este día especial
La agrupación de cumbia lamentó la muerte de uno de los integrantes de su staff de bailarines. Asimismo, se solidarizaron con la familia de su trabajador ante su repentina partida
El escritor peruano murió el 13 de abril del 2025 y las figuras de la farándula peruana se hacen presente con sus condolencias hacia los familiares del Premio Nobel
Son dos referentes del rock nacional, pero sobre todas las cosas son dos buenos tipos. Queridos y admirados por el público, por sus pares y por el periodismo musical, Jorge "Perro Viejo" Serrano y Juanchi Baleirón conforman dos de los milagros de la escena local: Los Auténticos Decadentes, la banda que el próximo año cumplirá 40 y que mantiene a diez de sus doce integrantes desde el día uno (o, mejor dicho, desde que terminaron de consolidar su formación) y Los Pericos (también cerca de sus 40), el grupo que vivió un boom con su primer disco, El ritual de la banana, se consolidó tiempo después y logró surfear dos olas pesadas: primero la salida de su cantante, Bahiano y luego la muerte de uno de sus integrantes, el saxofonista Horacio Avendaño.Ambas bandas se presentarán este sábado en la tercera jornada del festival: Los Auténticos Decadentes a las 18.15, en el escenario Rock, uno de los principales del festival y Los Pericos en el espacio PopArt, a las 22.20. En la previa de sus shows, LA NACIÓN conversó por separado con ambos músicos y salieron temas tan diversos como la relación de Pericos con las nuevas generaciones y los ayunos intermitentes que practica "Perro Viejo" Serrano.Si hay algo que Serrano puede llamar "vida normal", es aquello que vive cuando no está de gira con los Decadentes, en su Gesell querida. "Cuando estoy en mi casa me levanto antes del amanecer y saco a los perros a pasear por la playa. Trato de acostarme temprano, a las 10, 11 de la noche. Pero eso cuando estoy en casa y tengo una rutina ordenada. Después, cuando estoy de gira, los horarios dependen de las actividades.-¿Cuánto hace que vivís en Gesell?-Casi treinta años. Ya teníamos con mi mujer a nuestras tres hijas. Su padre era constructor y fue bastante pionero de Villa Gesell, tenía departamentos ahí, una casa y la idea que teníamos nosotros era la de irnos a vivir a un lugar lejos de la capital. Para criar a las chicas y para vivir en un lugar menos afiebrante. Fue el lugar que más fácil y más cerca nos tocó. De joven me gustaba ir a Gesell, sobre todo fuera de temporada. Me gusta la ciudad cuando está tranquila, es la parte que más me gusta. Cuando está el turismo lo disfrutan más mis hijas, mi mujer, que es más activa socialmente. A mí me gusta cuando la ciudad queda desierta, estoy con mis perros, voy a la playa.-Se cumplen 30 años de Mi vida loca, el disco que abre con ese gran hit que es "La guitarra". ¿Te acordás de cómo nació?-Tenía que ver con la cuestión de ser padre y empezar a ver un poco la película desde el otro lado. Yo decía: "mis hijas ahora cuando crezcan van a ser unos demonios", y al final resultaron todas mejores que yo. Yo les di más disgustos a mis viejos que ellas a mí, realmente. Quise hacer una canción que tuviera que ver con el descubrimiento de la paternidad y quizás hasta poner un puente generacional, que con el tiempo un poco para todo el mundo fue así.-Mucha gente se puede sentir identificada con esa letra, pero es un poco el ADN de la mayoría de tus letras...-Eso me encanta. Muchas veces la gente me dice que hablo con las palabras que ellos hubieran usado. Me gusta mucho llegarles, buscar la cuerda común y la forma para que sea lo más entendible posible. Muchos me dicen: "Te sale con las palabras que yo hubiese podido usar", y es porque yo pongo atención a eso. Mi intención es lo universal, pero trato también de tener una cierta ambigüedad y, sobre todo, usar un lenguaje llano.-Sos el que está más atento a lo que hablan otros que a hablar vos todo el tiempo...-Mirá, siempre fui un poco más introspectivo, pero también me dicen que cuando hablo, hablo sin parar. O hablo sin parar o no hablo nada. Cuando el tema me interesa, me encanta muchísimo compartir la información que tengo. Tengo alma de maestro, me gusta explicarle a los demás cosas de las cuales tengo conocimiento, pero si no me interesa el tema del que se habla, no. Me dificulta mucho la charla social, hablar de la nada. Ahí no sé cómo comportarme.-Me contaron algunos de tus compañeros de banda que solés hacer largos ayunos...-Es verdad. Ahora voy a ir al supermercado a comprar comida porque acabo de terminar de hacer tres días de ayuno. He llegado a hacer once días de ayuno. Hice nueve días, corté tres y después hice once seguidos. Yo ya hice ayunos más cortos, entonces ahora sé bastante bien lo que tengo que hacer y tomo electrolitos, que son unas sales de sodio, potasio y magnesio para balancear con los minerales que estás perdiendo. Yo le recomiendo a todo el mundo que investiguen, que hablen con sus médicos. Es muy bueno para el alma, para el espíritu, para la salud; obviamente, consulten, yo no soy un médico, pero mi experiencia es así. No conocí una persona que estuvo once días de ayuno, soy yo y me hizo muchísimo bien, no por nada está contemplado en todas las religiones; te pone en un estado muy interesante. -¿Qué es lo que sentís a medida que van pasando los días?-Se siente como un superpoder. El hambre se te va yendo, pero uno tiene que elegir el momento porque te volvés un monstruo social, porque la mayoría de nuestra vida social ocurre alrededor de la comida. Elijo el momento. Otra cosa que encontré buenísima durante los ayunos para intervenir en las reuniones es cocinarle a los demás. ¿Viste que a veces cuando uno hace un asado come poco? Eso me di cuenta cocinándole a los perros, porque les hago una comida que huele rico, porque tiene carne y un poco de zapallo. Esto lo cocino, estoy ayunando y no pasa nada, no lo como. Entonces dije: "¡Ah bueno! Voy a hacer un asado. Y está bueno, es una forma de participar de la comida sin comer, pero hay que tener entrenamiento para eso. Esto no es lo mismo que la anorexia que trae un tema psicológico diferente, esto es como hacer abdominales, esto es hacer algo para tu salud y tiene una connotación de mucha liviandad espiritual. Tu cerebro funciona mucho mejor. Cuando estás ayunando el cuerpo humano está en alerta, pero hay que encontrar el momento y empezar de a poco.-A esto llegaste leyendo, investigando. También me contaron que sos un gran lector...-He sido un gran lector. Estoy muy informado en general porque internet es fascinante. Yo leía mucho hasta que llegó internet. Leía cosas de información, de filosofía, no leía novelas. Sí poesías, que sigo leyendo, pero siempre leía por información. En internet ahora todo está tan condensado, visual y rápido que si quiero aprender algo ya no me compro un libro sobre el tema, busco en internet y está. En las giras hay mucho tiempo muerto, si te gusta leer vas a leer mucho; si te gusta investigar, vas a investigar mucho. Lo más tedioso de las giras son esos tiempos muertos. A veces estás en un lugar lindo para recorrer y otras en medio de una autopista que arriesgás la vida para conseguir un café. -Son la banda de rock que más tiempo lleva activa. Ya juegan en otra liga, con Los Chalchaleros, con otra gente...-Con Les Luthiers. Antes estaba Memphis La Blusera, Divididos deben tener tantos años como nosotros; Pericos, pero todos sufrieron alguna baja, algún cambio. Nosotros, de doce, diez somos los mismos. El año que viene cumplimos cuarenta años. Es un grupo que mantuvo su palabra y su vínculo de amistad desde el principio. -Y son una de las bandas más festivaleras. Alguna clave para ver qué tocan hoy, qué tocan mañana?-Somos muy demagogos con gusto. A nosotros nos gusta hacer la lista que sabemos que a la gente le va a gustar. Cuando sacamos material nuevo vamos mechando de a poquito, pero que el show nunca haga lo que nosotros no queremos que sea; que tiene un desarrollo, arranca con todo, luego bajamos un poco, cantamos un par cada uno. Esa dinámica siempre es la misma, tenemos una fórmula de éxito en ese sentido. Nuestros shows son siempre muy arriba y somos un grupo perfecto para festivales, de cualquier tipo. En una época nos ponían siempre al final para ser el broche de oro del cierre y nosotros ya estamos más viejos y empezamos a pedir que no nos pongan tan al final porque llegamos cansados...La nueva etapa de Los PericosJuanchi Baleirón y los suyos acaban de estrenar "Inmortal", primera canción de su nuevo disco que lanzarán próximamente y que empezarán a mostrar el 16 de agosto en el Gran Rex. Del tema también participa el cantante mexicano Sabino. Entusiasta por naturaleza, el cantante y guitarrista se ilusiona con el show de mañana, en el que contarán con La T y la M como banda invitada. "Vamos a hacer 'Sin cadenas' con ellos. Le vamos a meter cumbia al Quilmes Rock.-Esa es una de las características de los festivales: los cruces, las participaciones, las sorpresas...-Es la confirmación de la onda que hay, no solo con artistas de tu generación sino también con pibes nuevos. Vos admirás lo que hacen, su crecimiento, la llegada que tienen y ellos admiran tu historia porque te escucharon de pendejos. Es un cruce genuino y pasa por afinidad. -Estos cruces generacionales y musicales se están dando con una frecuencia que no era muy común en el rock...-También conviven esas uniones genuinas que están aceitadas por todo lo que ocurre hoy en la industria, con todos los cambios que hemos vivido. Pero lo importante es que sea genuino, no de escritorio; porque hay estrategia en una unión, siempre hay estrategia: vos te mostrás ante el público de tu invitado y viceversa. Es un intercambio lindo de público para expandirte, pero tiene que estar basado en lo genuino, que de ahí salga algo lindo artísticamente. Cuando hablamos de esto yo siempre cito a la madre de las uniones que es una banda de rockeros que estaban medio en decadencia, de Boston, con unos raperos del Bronx: "Walk this Way". Eso fue hace cuarenta años y era inconcebible, y los dos salieron ganando groso, tanto Aerosmith como Run DMC. Fue la genialidad de Rick Rubin. De ahí para acá hay que pensar siempre: apuntar a que sea artísticamente lindo y que tenga una vuelta de rosca.-Se viene el disco nuevo, ¿no?-Se está armando un revuelo lindo. Hay artistas de otros palos que están grabando sus versiones de canciones nuestras, mientras nosotros estamos sacando singles. Ellos sacan sus versiones de clásicos nuestros con feats de Pericos y nosotros seguimos enfocados en canciones nuevas. En un mes y medio sale otro single y después la promoción del Gran Rex, que hacemos el 16 de agosto. -Bahiano también está reversionando temas de Pericos...-Obviamente, es lógico que quiera renovar las canciones con un sonido actual de él. Son canciones que son su historia y la nuestra.-Sigue pendiente que se junten a tomar un café... -Cuando nos cruzamos está todo bien, obviamente que al principio hubo tirantez, nos pasamos facturas, pero eso fue en el primer año. Hoy por hoy le digo a colegas nuestros y tuyos lo importante que fue reconocer ese período fructífero que fundó el sonido de Pericos en el que él, además de todo su aporte en su parte musical, letras, melodías, todo lo hizo con mucho compromiso, con mucha garra. Si bien no tengo una relación de amistad con él, cuando nos cruzamos hay buena onda. Siempre puede haber una charla, sanar las cosas y quedarnos con lo mejor.-¿Tenés tiempo para ser público de los festivales también?-Sí, el finde pasado fui. El sábado fui un poco tarde, vi a Andrés Calamaro, a Miranda! y el domingo fui con más tiempo y vi más bandas: El Mató, Conociendo Rusia, los Cadillacs, que estuvo muy bueno. Fue un lindo paseo.-Están todas las vertientes representadas...-Está buenísimo. Yo venía de Lollapalooza, que es otro estilo, más pop e internacional y acá reconectás con la esencia de nuestra historia rockera y de nuestra actualidad. Este festival tiene nuestra identidad. Te das cuenta y lo vibrás caminando entre la gente, tiene algo muy poderoso.
Kiara Lozano y Leslie Águila se mostraron en contra de las imágenes que emitió el programa de Magaly Medina, pues consideraban que estaban invadiendo la privacidad de su compañera Susana Alvarado
Las vocalistas de Corazón Serrano, Lesly Águila y Kiara Lozano, defendieron a su compañera tras el escándalo mediático, criticando la invasión a su privacidad y pidiendo respeto
El conductor no toleró que comparen el look de una de las cantantes con el de Alvarado, con quien se encuentra en salidas. Además, le dio un beso a su cuadro
Este destino ofrece diferentes actividades de turismo aventura.Uno de sus principales atractivos son las más de 200 especies de aves que se pueden avistar.
Su alto contenido en sal y grasas lo convierten en un producto que se debería consumir solo de forma ocasional
Dos de las agrupaciones más populares de cumbia tendrán un mano a mano en el mismo escenario. Además, el evento contará con la presencia de más artistas
Este alimento es reconocido por su sabor intenso, su textura firme pero tierna y su característico aroma
Yomira Peña denunció públicamente a Isabel Cisneros por mantener una relación secreta con su esposo. La mujer señala que ha vivido engañada mucho tiempo
El cantante español conquistó una vez más los corazones de un Movistar Arena repleto con la interpretación de sus mayores éxitos en versión sinfónica. El resultado fue un espectáculo de calidad que arrancó lágrimas en los ojos de los miles de espectadores. Leer más
Ismael Serrano camina las calles de Buenos Aires como quien hace de ellas parte de lo cotidiano. Tiene aquí una familia política, pero, por sobre todas las cosas, un público que en carácter de incondicional ha seguido cada uno de sus pasos desde que llegó aquí a finales de la década del noventa, con su primer álbum paraísos desiertos, bajo el brazo. Surgió en una época en la que los cantautores ya no eran "moda", sin embargo, la juglaría finisecular fue su arma para ganarse la vida. Y lo sigue haciendo. Nada mal para este hombre que ya ha pasado los 50, que aún conserva el gesto de muchacho en su rostro, y que revisita su carrera con un concierto sinfónico que dará el sábado 29, en el Movistar Arena.Fue justamente aquí, a miles de kilómetros de su Madrid natal, donde escogió un puñado de canciones de entre sus discos y las puso en los instrumentos de una orquesta argentina. Así quedó registrado este disco sinfónico que ahora presenta en vivo, que se desarrolla casi como un soundtrack de película para complementar las historias de las canciones."La idea, cuando empezamos a trabajar en los arreglos, era revisar las canciones y darles otra mirada, no tenía mucho sentido simplemente adaptar un poco el arreglo sinfónico a la canción original. En este caso, era, más bien, revisar las canciones, darles otra dimensión para acompañar el relato en un sentido muy cinematográfico, sobre todo en ciertas canciones que son en sí un relato en el sentido más clásico de presentación, nudo y desenlace, que es algo que a mí me gusta cultivar y que yo creo que se está desatendiendo un poco en la propuesta musical. ¿No? Que es esto de contar historias. Por otro lado, es un sueño recurrente que he tenido porque es otra forma de cantar, sobre todo en el escenario, usar otros códigos y otra forma de trabajar, está siendo un aprendizaje muy interesante".-Y decías que contar historias no es algo tan común en este tiempo.-Yo creo que tiene que ver con la tiranía del algoritmo. Sucede que el algoritmo tiene un carácter performativo, no somos muy conscientes de cómo el algoritmo, y sobre todo las redes sociales, están influyendo en cómo se están escribiendo canciones. Pasa, sobre todo, con los artistas nuevos. Es decir, la construcción de un relato requiere una atención que el algoritmo y el déficit de atención no permite. O sea, penaliza el relato por así decirlo. Requiere, pues, eso, estar pendiente del desarrollo de una canción. La mayor parte de las visualizaciones en TikTok o en incluso en YouTube no llegan a término. Lo que a mí me ha llamado mucho la atención es que he empezado en TikTok, me abrí una cuenta sin pensar que iba a tener alguna trascendencia.-¿Qué pasó?-En un año hemos tenido cerca de 70.000 seguidores y es muy interesante lo que te dicen las estadísticas. Cuanto más joven es el espectador, menos ve el video hasta el final, completo. Y construir un relato requiere una atención que, a día de hoy, no existe. Incluso el propio compositor de canciones sabe que no va a tener esa atención, sabe que le van a penalizar y está educado en otro tipo de mensaje y otro tipo de códigos. Hay que encapsular el mensaje, hay que simplificarlo, ¿no? Se pierde el matiz, de hecho, en las redes sociales también es eso, es la pérdida del matiz. Cuanto más largo es el post, menos atención tiene, menos likes. Entonces yo creo que eso también está afectando a cómo la gente escribe. Se hace pensando en cómo el algoritmo le va a premiar, a qué artista le va a relacionar, cómo le va a posicionar en las búsquedas y todo eso.-Se impone una música circular, sin un puente que conduzca al otro lado.-Totalmente, sí. El puente te obliga a desviarte del camino predecible. Yo creo que mucha gente escribe canciones pensando en el meme musical, en el que se va a convertir no tanto en la historia que uno tiene que contar. Sino en ese meme musical que, al final, es el que se puede viralizar en TikTok. Y que se puede coreografiar, en algún caso, incluso. Además, la música es una expresión de la sociedad en la que vivimos. El hecho de dejar de hablar del nosotros como un objeto de inspiración. No lo digo solamente desde el punto de vista político. "Mediterráneo", de Serrat, es un ejemplo muy claro de una canción que es un antihit bajo todo concepto, es una canción que no habla de amor. Habla del mar Mediterráneo y de un "nosotros". Del Mediterráneo como un horizonte común, donde convergen las miradas, las ilusiones, cuna de civilización. Creo que eso se está abandonando también. Creo que hoy en día la música lo que impone tiene que ver con las inquietudes de las nuevas generaciones.-¿Y cuáles son?-Y no es confrontar la realidad, no es mirar la realidad para tratar de entenderla, sino que se trata de escapar de ella. Se impone de manera hegemónica el escapismo. Por supuesto que es necesario en las expresiones artísticas. No quiero que toda la música tenga que ser comprometida y confronte la realidad. También tiene que existir una propuesta cultural que tenga que ver con escapar; es una que yo personalmente consumo: me encanta la ciencia ficción, aunque también cuente con un componente reflexivo importante. El rollo es cuando solo se hace ese tipo de música. Y creo que tiene que ver con eso, con jóvenes sin mucha expectativa de futuro y o que entienden que el futuro solo es posible para ellos, en tanto y en cuanto sean capaces de manera individual de encontrar huecos y fallas en el sistema, para poder escapar.-Vos, a los 50, ¿cómo te ves en este escenario musical?-Bueno, por un lado, soy consciente del privilegio que vivo, me dedico a la música, hago giras que me permiten recorrer el mundo. Hay un público que atiende un poco a mi propuesta, independientemente de que el algoritmo no nos trate demasiado bien. Pues no es una música que suene en la radio.-Parece que eso no te quita el sueño...-No me quita el sueño. Sin embargo, esa sensación de estar pedaleando constantemente, de que es una lucha constante, resulta agotadora. No estaría mal pillar una cuesta abajo de vez en cuando para poder soltar el pedaleo. En cuanto al contexto, sí sientes que la movida va por otro lado, y que estás un poco a contra de la corriente. Pero, ya te digo que me sabe mal quejarme porque soy consciente del privilegio de que vivo de esto.-La invitación que hacés para estos conciertos dice: "Ojalá tu viaje sea como el mío, lleno de recuerdos compartidos, de ganas de futuro, con la certeza de que aún es tiempo de brindar y que vendrán nuevos versos para ahuyentar el vértigo de estos días inciertos". Pero cuando publicaste tu primer álbum, hace más de 25 años, ¿no se vivían también días inciertos?-Era distinto. No habíamos abandonado la idea de que el futuro aún podía ser mejor. Yo tenía 15 años cuando el Muro de Berlín cayó, en el 1989. Además, somos una generación bisagra que trata de encontrar sus respuestas. Y nuestros hijos, es bastante probable, que tengan un futuro peor que el de nosotros. En los 90, no era tan fuerte esa sensación de precariedad, de degradación, de cuestionamiento del estado del bienestar, del cuestionamiento de ciertos consensos. Por ejemplo, acá, ahora que ha sido 24 de marzo, había un consenso con respecto a los derechos humanos. Hoy se han roto esos consensos. Se han naturalizado ciertas cosas. Hoy, la crueldad se ha convertido casi en una bandera política de la que sentirse orgulloso. -¿Y eso viene de la mano del crecimiento de las derechas extremas?-Sí, yo creo que tiene que ver con un sistema que está al borde del colapso y que sobrevive dando manotazos de ahogado. La realidad nos dice: "Tenéis que cambiar de vida". Y nosotros no queremos. Eso nos lleva al conflicto y la degradación moral en muchos aspectos, nos lleva al auge de la ultraderecha en todas partes y a ver enfrentar al pobre con el más pobre. Cargar la responsabilidad del fracaso de nuestra vida en alguien que está peor que nosotros, en vez de mirar para arriba. Ahora enfrentamos un tecnofeudalismo, que nos hace aceptar cualquier tipo de avance tecnológico sin ningún cuestionamiento moral. Ahora el ejemplo más claro son las inteligencias artificiales. La tecnología va por delante del debate, pero hay que debatir. Las redes sociales se han convertido en un lugar tóxico, están generando una gran frustración, sobre todo en la generación más joven.-Leí tus comentarios en redes sobre lo que sucedió hace un par de semanas, en la marcha a Plaza Congreso por los jubilados.-Me preocupó, claro. Me preocupa el grado de violencia que se vive y sobre todo la impunidad por parte de los representantes políticos que, lejos de pacificar, echan más leña fuego. Y la impunidad en torno a la represión, a viejos hábitos que creíamos desterrados. También preocupa el señalamiento de artistas, de mujeres que se atreven a disentir; a mí eso me parece gravísimo. Es una forma de disciplinamiento que se busca para que nadie diga nada. Cuando se señala a Lali lo que se pretende es que ningún artista diga nada, no solamente callar a Lali: que nadie diga nada porque eso va a tener un precio. La represión busca disciplinar. Por eso es tan grave lo de Pablo Grillo y además, porque señala a la víctima como responsable de lo que le ha ocurrido.
El español actuará este sábado 29 en el Movistar Arena con una orquesta sinfónica de 40 integrantes.Cómo mantener las amistades de toda la vida y seguir siendo fan y yendo a conciertos.
En conversación con Infobae Colombia, la presentadora habló sobre el hostigamiento que enfrentó y cómo, tras la disminución de emisiones en el noticiero donde laboraba, quedó fuera del equipo, aunque mantiene la esperanza de volver
Cantantes se hicieron presentes en la marcha contra la inseguridad ante la ola de extorsiones y asesinatos que azota al Perú desde hace un buen tiempo
Jorge Serrano regresa al Recoletas Atlético Valladolid tras una exitosa etapa en la Bundesliga, mientras que los hermanos Álvaro y Miguel Martínez emprenden nuevos retos profesionales a partir de junio
Marcha nacional contra la inseguridad ciudadana de hoy viernes 21 de marzo EN VIVO últimas noticias Paul Flores Armonia 10 Corazón Serrano artistas lima regiones fotos videos
Agrupaciones de cumbia rechazan participar en marcha convocada por gremios para exigir acciones contra la inseguridad ciudadana
Rebeca y Daniel, junto a sus hijas Josefina y Candela, tuvieron siempre como plan compartido salir de trekking y hacer montañismo. Esta búsqueda de aventura al aire libre los llevó desde la ciudad de San Jorge, en Santa Fe, hasta Los Reartes, un pueblo del Valle de Calamuchita que, además de conservar tranquilidad e impronta criolla, les ofrecía una perfecta cercanía al Champaquí, el cerro más alto de Córdoba."El proyecto empezó en mayo de 2021, cuando compramos el terreno. Estábamos muy ilusionados por construir en ese lugar que tanto nos gustaba", recuerda Rebeca. Fue entonces cuando convocó a alguien en quien confiaba plenamente: su sobrino, el arquitecto Valentín Brügger, creador del estudio Vbrugg, con base en Córdoba Capital. Juntos se embarcaron en ese sueño que era construir una casa de campo para compartir fines de semana y vacaciones en familia. Entre charlas y mates que acompañaron los viajes al pueblo, Rebeca y Valentín gestaron un diseño que, cuatro años después, se transformaría en lo que hoy es Casa Lelis.Un refugio con destellos nórdicos y orientalesRebeca buscaba una casa chiquita, con aires de refugio, que fuera íntima y que pudiera cerrarse fácilmente cuando nadie la habitara. El resultado final fue un poco más grande de lo que imaginaba, pero responde perfectamente a la consigna.En la planta baja hay una cocina abierta, un baño y un estar-comedor que se une o separa de la galería gracias a generosas puertas-ventanas. Arriba, en un entrepiso, se instalaron dos dormitorios -uno abierto que balconea sobre el comedor para las chicas y otro privado para Rebeca y Daniel- y una terraza cubierta.Para definir el diseño, respeté el estilo de las construcciones locales más antiguas: casonas con muros de adobe y piedras, con techos de madera y chapa, estructura de palo redondo y galerías abiertas. A eso le sumé detalles tomados de capillas y cabañas -nórdicas y orientales-, en las que se suelen aplicar técnicas y materiales similares a los de la zona.Valentín Brügger, fundador de Estudio vbruggDe impronta austeraEl equipamiento siguió esa misma simpleza. Los baños y elementos como los estantes que sectorizan la salamandra fueron hechos en hormigón in situ. En la cocina, el bajo mesada se cierra con esterilla de mimbre y la barra (también de hormigón) atesora un durmiente antiguo traído desde El Fortín, pueblo cordobés del que es oriunda Rebeca.La materialidad de la casa se resume en la unión de dos elementos, el concreto y el blanco. Esto le dio a la casa una impronta austera; un espíritu de bunker acogedor.En interiores y fachada se optó por hormigón ciclópeo, con piedras grandes adentro. "Con él se jugó mi reinterpretación de las construcciones de la zona. Incorporamos la tradición de la piedra, pero de forma artificial con el hormigón, que dejamos en exposición en su estado más bruto, con sus marcas e imperfecciones", detalla Valentín.Subir la apuestaEn un principio se pensó en una escalera caracol, pero finalmente se diseñó esta versión en hormigón y chapa plegada en blanco."La idea era generar la sensación de que flotara entre las paredes rústicas, tratando de dar con un resultado lo más pulcro, liviano y sutil posible". Los escalones avanzan sobre el ambiente principal, creando un espacio tipo grada para sentarse o poner plantas.Mirador del cielo serranoRebeca anhelaba tener un espacio para disfrutar del cielo en las noches serranas y toda la naturaleza que abraza la casa, pero sin necesidad de salir de ella. Así nació la idea de esta peculiar terraza cubierta tipo torre que da hacia el patio.Acá aparece uno de los rasgos más característicos de la casa: los huecos irregulares, similares a los que la arquitecta brasileña Lina Bo Bardi imprimió en el edificio Sesc Pompéia de San Pablo.En total, Valentín creó dos, siguiendo las formas de las piedras presentes en los muros. Además del de la terraza, está el de la cocina, que conecta con la calle. "Como ese tenía que ser cerrado y dar cierta privacidad, optamos por ponerle un vidrio Stopsol, que es espejo de un lado y transparente del otro".Un lugar en el mundoEn Casa Lelis nunca faltan familiares y amigos para disfrutarla. Acá hay encuentros, risas, buena compañía. Es mi lugar en el mundoRebeca, dueña de casaEl juego de mesa y sillas plegables de la galería también son un recuerdo. Pertenecieron al club del pueblo natal de Rebeca. Para acompañar el descanso, se pusieron ganchos para hamacas paraguayas en todas las columnas metálicas. La idea es que al abrir los chapones, quien se acueste en una pueda estar adentro y afuera a la vez.Labor artesanal"El proyecto me encantó; fue una experiencia en la que pude afianzar un vínculo familiar, compartir mucho con el equipo de albañiles y convivir con la obra. Esto me permitió ser testigo de cómo iba evolucionando, como iba materializándose la casa", cuenta agradecido el arquitecto.Construir en esta región requería de una labor muy artesanal guiada por conocimientos autóctonos. "Por eso -cuenta Valentín- me apoyé mucho en Gabriel, albañil de Alta Gracia, una localidad cercana, con mucha experiencia como pirquero. Contar con él me permitió confiar y crear con mayor libertad".A nivel diseño, el arquitecto quiso que, cuando los cerramientos móviles se abrieran, el bloque vidriado de los dormitorios simulara estar suspendido encima de la galería.La forma de la casa respeta los lineamientos de la comuna de Los Reartes, que le exige a las construcciones un gran porcentaje de cubierta inclinada. De ahí que tenga una estructura de ¼ de hormigón con techo plano y ¾ de estructura metálica y de madera blancas con techo inclinado.Un homenaje"Lelis" era la firma de la mamá de Rebeca. Llamarla así es "un homenaje por su apoyo para que estudiara. Gracias a los frutos de mi profesión existe esta bella casa", cuenta amorosamente su dueña.Durante el día, el vidrio espejado del hueco que da a la cocina refleja los árboles y el movimiento de la calle. De noche, cuando las luces están encendidas, se puede observar a través de él lo que sucede dentro.Con la inminente llegada del otoño, se va palpitando lo que para Valentín es la época más linda en Casa Lelis: "Los árboles empiezan a dejar las hojas, que quedan en el jardín; el cielo tiene de a ratos un poquito bruma y el sol ya no está tan fuerte. A la noche refresca, por lo que se puede prender la salamandra, y de día dan ganas de abrirla completamente para disfrutar del paisaje del pueblo serrano".
Este martes 18 de marzo, varios grupos musicales y artistas se reunirán para rendir tributo al cantante de Armonía 10, quien perdió la vida a causa de la delincuencia
En un hecho alarmante, el empresario musical fue amenazado de muerte en el velatorio de Paul Flores. Los atacantes le enviaron mensajes intimidantes sobre su seguridad y la de sus compañeros.
La agrupación de cumbia expresó sus condolencias y tomó cartas en el asunto, frente a la ola delincuencial que afecta a las agrupaciones musicales
Dicen que debe su nombre al ferrocarril. Al parecer, era el sitio más alto de aquel ramal que atravesó el Valle de Punilla, inaugurado a fines del siglo XIX. La Cumbre es un sitio singular, muy diferente al resto de las localidades serranas. Su origen señorial, relacionado con la inmigración británica y el hecho de haber sido destino de veraneo de las familias que hicieron su fortuna en la pampa húmeda de la "Argentina, el granero del mundo", aún se conserva en pie. Las calles arboladas, las mansiones serranas, el golf, la herencia del arquitecto León Dourge y la impronta que dejó el escritor Manuel Mujica Lainez, quien vivió aquí sus últimos años, le otorgan un espíritu especial.La BagualaA solo tres kilómetros del centro urbano, el paisaje queda libre de casas y calles, todo es sierras y campo cordobés. Precisamente allí, se encuentra una vieja casona que debe andar por los cien años. La sólida construcción de piedra con ventanas de vidrio repartido y techos de tejas coloniales, que alguna vez albergó los fines de semana familiares, quedó abandonada por un tiempo.Fueron cuatro amigos -Mayu Pilsel, Nacho Dematteis, Juan Camps y Franco Giandana- quienes decidieron alquilarla y luego de un arduo trabajo convertirla en una posada con restó.Hoy La Baguala ofrece cuatro cuartos, solo disponibles para un público mayor de 16 años. Todos los espacios fueron restaurados conservando los materiales originales y ambientados con las comodidades modernas.Alrededor hay tres hectáreas de un bello parque. En un lateral está la gran huerta que provee al restaurante y más allá el oratorio que, se cree, es más antiguo que la casa. Cuentan con piscina, para las jornadas en que la temperatura sube.La cocina a cargo de Juan Camps es una experiencia imperdible. La carta fue diseñada con un esquema que induce al tapeo más que al ritual del plato principal (aunque también los hay). Gran parte de los ingredientes tienen su origen en pequeños productores y recolectores locales. La carta varía cada temporada y tiene platos poco habituales como ceviche de níspero, mousse de porotos con crema de maíz y para los más atrevidos: pincho de paloma o rabo de vaca.A un lado de la casa está tienda-taller, donde se venden lindas artesanías de la zona, tejidos, cerámicas, jabones, infusiones.El restó abre de jueves a sábados para almuerzo, merienda y cena. Los domingos solo almuerzo y sun wine, degustación de vino al atardecer.En la posada no hay TV, tampoco aire acondicionado y wifi solo en el comedor.Ruta E66 Km 3,5. T: (3548) 46-7420. IG: @labaguala.lcLa Fonda de Cruz ChicaLa posada fue una de las seis casas diseñadas por el arquitecto francés León Dourge a principios del siglo XX. En aquellos tiempos, La Cumbre era el destino de verano de las familias adineradas de la Argentina.Son varias las viviendas-mansiones que este arquitecto diseñó aquí, algunas más lujosas que otras, pero en todas con una arquitectura noble, muy fiel a su singular estilo.La Fonda (antes conocida como casa Naso Prado) se destaca por el diseño pintoresquista, las tejas musleras, las ventanas en arco, entre otros detalles de época. Por dentro, mantiene las características arquitectónicas originales. El contraste se observa en la ambientación de los espacios que crean climas modernos y frescos.Cuentan con cinco cuartos y dos departamentos para las estadías familiares. Recientemente sumaron La Crisálida, una sala para meditación, armonizaciones sonoras, yoga y danza.Bartolomé Jaime 805. T: (3541) 62-5492. IG: @lafondadecruzchicaRedil del ParaísoLa propiedad fue parte de El Paraíso, la casa del escritor Manuel Mujica Lainez. De hecho, son linderas. Originalmente había aquí una gran laguna -que servía de reservorio de agua- con un diseño de jardines aterrazados alrededor.Parte de aquella construcción se utilizó para armar las tres habitaciones ambientadas con el espíritu de los pintores que le dan su nombre: Frida Kahlo, Picasso y Van Gogh. Luego están las cuatro suites de construcción reciente y tono contemporáneo que llevan nombre de escritores. Hace poco se añadió un apart con tres cuartos, cocina, living y piscina privada.El sitio, propiedad de Robertino Villamil, cuenta con una increíble biblioteca. Fue ambientado por su madre Marisel, artista plástica, quien además pintó los muchos cuadros que pueblan el hotel.Alrededor de la piscina grande está el spa con sala de masajes, sauna seco y gym.Los Rivadera 251. T: (3548) 56-3876. www.redildelparaiso.com IG: @redildelparaiso
Juan Francisco Serrano destaca una nueva etapa para el PSOE andaluz con un enfoque en la reconstrucción y el desarrollo de un proyecto regional significativo que beneficiará a Andalucía
La cantante se encontraba en Trujillo cuando realizaba el show. La joven no vio bien dónde pisaba y se estampó en la tarima
José Enrique Serrano, pieza clave en la política socialista, recibe la Medalla al Mérito Constitucional por su destacada trayectoria en la defensa de la democracia y la Constitución española
La cantante de cumbia reaccionó al gesto inapropiado de un bailarín durante su actuación en uno de sus shows en Ecuador.
La cantante de Corazón Serrano visitó la tumba de su hermana, quien falleció hace 11 años, cuando la agrupación pasaba por su mejor momento, pues llenaban todos sus conciertos del Perú
Tras preocupar a los fanáticos de la cantante, la agrupación de cumbia demostró estar en mala racha luego de anunciar la cancelación de su próximo show en Tambogrande, Piura por lamentable razón
La víctima se dirigió con las jóvenes hasta el edificio donde se hospedaba en la zona de Almagro. Lo último que recuerda es que bebieron y, cuando despertó horas más tarde, le faltaban todas sus pertenencias.
El actor ha acudido a 'Fiesta', donde se ha sincerado sobre su problema con las drogas y ha confesado que tras la fama "me sentía muy solo"
Mientras Kiara Lozano interpretaba la canción 'Mi corazón está llorándote', Milagros Díaz dio un mal paso en sus giros y se cayó estrepitosamente. Susana Alvarado y Lesly Águila la auxiliaron
La cantante no pudo ocultar su descontento al ganar un artefacto. Hizo un ademan y dejó notar que esperaba los 5 mil soles
La mitad de los médicos no quiso autorizarlo a abandonar el sanatorio y se fue bajo su propia responsabilidad. Cómo fueron los meses en los que estuvo inconsciente y cómo atravesó la internación interminable, las semanas eternas esperando visitas, el ejercicio de la paciencia. El momento más duro de su vida cuando murió su mujer y se quebró. Tinder, reuniones de solos y solas, y una vida bien vivida
El artista peruano señaló que muchos de sus temas han sido utilizadas por agrupaciones peruanas; sin embargo, nunca le pidieron permiso y menos le pagaron regalías, afectándolo económicamente
La agrupación musical realizó un evento privado en Piura, hasta donde llegaron todos los integrantes y sus familias. Los regalos por este momento especial sorprendieron en redes sociales
Una celebración que terminó en denuncia. Horas después del exitoso concierto de Corazón Serrano en el Estadio San Marcos, Leodán Guerrero, uno de los dueños de la agrupación, denunció a su pareja Yomira Peña por agresión
El conductor de 'El deportivo en otra cancha' aseguró en Magaly TV: La Firme que su vínculo con la cantante de cumbia Susana Alvarado no tuvo ningún beneficio económico, pese a la exposición mediática que generó
La cantante fue presentada como nueva integrante de Corazón Serrano durante el concierto de su aniversario número 32.
La cantante fue presentada como la nueva integrante de la agrupación piurana durante su concierto en el Estadio San Marcos
La joven cantante dedicó un extenso mensaje al grupo de cumbia, luego de su exitoso debut en el Estadio San Marcos
Kurt Villavicencio arremetió contra la conductora por supuestamente no dar la talla como animadora del aniversario de la agrupación de cumbia
Poniendo fin a los rumores, la pareja sigue dejando señales sobre el rumbo de su relación amorosa, incluso después del esperado show de la agrupación de cumbia
La pareja del momento sorprendió con un enigmático gesto que volvió a despertar teorías en redes sobre la verdadera naturaleza de la relación
La presentadora de TV sorprendió al público al debutar como animadora del show de aniversario de la agrupación de cumbia, pero el rechazo en redes fue evidente
El concierto se celebró el sábado 8 de febrero, en medio de gran expectativa tras haber hecho sold out y la promesa de un encuentro entre el conductor de ATV y Susana Alvarado
El conductor de televisión estuvo desde tempranas horas de la mañana buscando el atuendo ideal para sorprender a la joven, con quien se le viene vinculando en las últimas semanas
La cantante de cumbia se mostró sorprendida al no ser considerada como parte de este importante espectáculo, pese a que estuvo varios años cuando inició su carrera musical
La agrupación festejará su aniversario con un espectáculo único, donde recorrerá su trayectoria desde Pacaipampa hasta convertirse en un referente de la cumbia. Con un sold-out confirmado, el evento contará con la presencia de artistas nacionales e internacionales
Tras más de 10 años en la agrupación, la cantante ha decidido no renovar su contrato para enfocarse en su vida personal
A pocas horas de iniciar el evento, la agrupación de cumbia anunció a través de sus redes sociales la posibilidad de conseguir un boleto para asistir
El conductor deportivo destacó que la agrupación tiene 32 años de trayectoria y no requiere tácticas publicitarias para llenar sus shows.