Eleanor y Lyle Gittens, quienes superaron adversidades, contaron que se aman y celebran la vida. Por qué ambos puntos son importantes para una vida más duradera, según la ciencia
Recibió sus 51 años en Republica Dominicana acompañada por su marido, sus hijos y su madre.Compartió postales del increíble viaje en redes sociales.
Durante el 81° aniversario de la Región Policial Lima, el presidente reafirmó su respaldo a la institución y garantizó la presencia constante del Ejecutivo en sus próximas actividades oficiales
Mariana Arias lo deja en claro de entrada: ella no proyecta, sino que elige vivir y ver lo que sucede día a día. En los años 80, revolucionó las pasarelas con una estética diferente que enseguida hipnotizó y marcó tendencia en el mundo: desfiló en Milán, Nueva York, París... Sin embargo, ella siempre quiso estar en la Argentina porque la maternidad y las raíces fueron más fuertes.Con el correr de los años se separó, cambió la piel y logró instalarse en el terreno del periodismo: hoy conduce el ciclo de entrevistas "Entre Nos" en LA NACION y su programa de radio en CNN. Luego de 25 años de vivir en la misma casa, cuenta, acaba de decidir mudarse."Es fuerte, es un cambio de vida. Dejar atrás millones de cosas para arrancar de nuevo. En ese proceso aparecen las dudas, los miedos, la nostalgia; pero también hay transformación, entusiasmo, creatividad. Está todo ahí, lo veo como una coctelera que se debe transitar. Y sin dudas, implica mucho laburo emocional".-¿Qué te impactó más en este proceso de guardar y, al mismo tiempo, reencontrarte con el pasado?-Muchas cosas. Porque aparecen las fotos, las cartas. Algunas que nos mandábamos con Paloma cuando era adolescente. A veces no podíamos expresarnos con palabras y elegíamos esa vía. Yo le dejaba cosas escritas y ella respondía así también, con papel y lapicera. Idas y vueltas típicas de la edad que resolvíamos de esa forma. Hoy parece raro, pero habíamos encontrado esa dinámica. También me reencontré con cartas de amor de mis padres. Fuertísimo. Estaban guardadas en una caja que una vez me dio mi mamá. En la vorágine de la vida, sin mudanza de por medio, uno no se detiene a ver.-¿Qué te impactó más en este proceso de guardar y, al mismo tiempo, reencontrarte con el pasado?-Muchas cosas. Porque aparecen las fotos, las cartas. Algunas que nos mandábamos con Paloma cuando era adolescente. A veces no podíamos expresarnos con palabras y elegíamos esa vía. Yo le dejaba cosas escritas y ella respondía así también, con papel y lapicera. Idas y vueltas típicas de la edad que resolvíamos de esa forma. Hoy parece raro, pero habíamos encontrado esa dinámica. También me reencontré con cartas de amor de mis padres. Estaban guardadas en una caja que una vez me dio mi mamá. En la vorágine de la vida, sin mudanza de por medio, uno no se detiene a ver.-Y ahora estás en pareja [con el economista Eduardo Levy Yeyati]. Sabemos que hablás poco al respecto, pero ¿te mudás sola o la nueva vida también implica vivirla de a dos?-No, me mudo sola. Estoy en pareja, pero no hace mucho tiempo. Jamás basé mis entrevistas contando detalles de mi vida personal, pero tampoco voy a ocultar que estoy bien, feliz, muy bien acompañada. La verdad es que la pasamos bárbaro, siento mucha paz, charlamos lindo. Yo estaba muy bien con mi grupo de amigas, mis trabajos, mis proyectos. No buscaba nada, pero las cosas llegan cuando una está entera.-En algún punto son colegas: él economista, vos haciendo actualidad. ¿Llevan esas charlas a la mesa?-[Risas] Hablamos de todo. Disfrutamos mucho y eso incluye charlas de todo tipo. En esta etapa de la vida me interesa estar con gente inteligente, tener conversaciones ricas. No te olvides que yo hago actualidad todos los días en CNN, tres horas. Así que estoy empapada, no le escapo a ningún tema. Resulta inexorable no caer en la coyuntura, pero abarcamos todo. Si no, sería un plomo.-¿Cómo ves a la Argentina hoy?-Siento que hay más calma y como un futuro inmediato, de dos años, con más claridad. Por supuesto no sé si será así o no, pero todo depende de que el gobierno pueda generar acuerdos. Que este triunfo tenga sustentabilidad hasta el final del gobierno para que haya luego una posibilidad de reelegir o de hacer una transición ordenada hacia algo que pueda sostenerse en el tiempo. Lo que la Argentina necesita es crecer económicamente. Pero bueno, para eso hay que facilitarle el camino a las pymes, a las empresas y a todos nosotros. Creo que todos deseamos calma. No pensar que mañana podrá ser todo un caos.-¿Te gustaría entrevistar al presidente?-Sí, hablé muchas veces porque lo veía en el canal. Pero por ahora no logré la nota. Me gustaría conversar con él; le preguntaría infinidad de cosas. Yo amo las entrevistas, es algo que me hace muy feliz, me siento cómoda. ¡Hasta me armé un streaming en mi casa! Se llama "Mariana entrevista" y se ve en YouTube.-¿Qué encuentros te marcaron?-Gustavo Cerati, Arturo Pérez-Reverte, Kuitca, Leila Guerriero, Alfredo Alcón, Graciela Fernández Meijide. Últimamente me gustó mucho lo que hice con Oscar Martínez, que además es amigo. También Rosa Montero. Son muchísimos.-En esa danza que es preguntar, repreguntar, ir al hueso... a veces cuesta. ¿Cuál es tu fórmula?-Para mí lo que nunca falla es estar informadísima. De esa forma se desarticula cualquier nudo. Al entrevistado le gusta notar que uno se interesó, estudió, que de alguna forma lo conoce. Cuando de pronto te dicen: "¿Cómo te acordabas de eso?" Y bueno, no sé si me acordaba, pero lo recordé hoy dedicándote tiempo. Eso genera empatía, intimidad y conexión.-Con tu hija son muy parecidas, y no escapó de tu mundo. Diseña, pero también coquetea con el modelaje, es imagen de marcas.-Paloma es lo mejor que me pasó en la vida y tenemos una relación hermosa. Los hijos te despiertan, te avivan en cuestión de prioridades, te corren el ego. Así que agradezco siempre tenerla. Y sí, ella es una capricorniana muy ordenada, trabajadora, que hace 10 años tiene una marca de diseño de autor que se llama F.P. Pero también a veces trabaja como modelo. Trabajos puntuales, algunas campañas.-¿Les cansa que les digan "son iguales"?-Ya a esta altura no le molesta. Somos parecidas, pero también tiene mucho de su padre. Lo que pasa es que nosotros, madre y padre, tenemos rasgos parecidos. Así que se mezcla todo, es gracioso.-Cuando hablás de la mudanza, también mencionás esto de "segunda etapa de la vida". Contanos más de este momento.-Es que se supone que por el avance de la ciencia podemos vivir un montón. Si Dios quiere y nos cuidamos, tenemos muchos años por delante. Y me hace ilusión usar la sabiduría de la improvisación que tuvimos en la primera etapa, sumada a las nuevas decisiones que tienen un trabajo más consciente. Y también saber vivir el presente. Eso es básico. Si estás acá, tenés que estar bien.-¿Hay planes que no hayas contado?-Sueño con tener una casa afuera para lograr encuentros espirituales. Yo empecé a meditar en la pandemia. Tenía un discurso que parecía sereno, introspectivo, pero no sé si lo ejercía tanto. Ahora medito a la mañana y a la noche. Es una herramienta muy poderosa porque conectás con vos y aparecen cosas, decisiones.-O sea que ya tenés el diseño, o por lo menos la imagen, del devenir de tu vejez.-¡Me da risa! La verdad es que no lo sé. Yo le digo a mi hija que no me pregunte nada porque la verdad es que no sé. Todo lo que sabía no lo sé más. Pero bueno, tengo derecho a los sueños, cosas que aparecen. Y esa es una. También me gusta escribir, y volví a la actuación.-Ya no tenés miedos.-¡Pero sí! Los miedos están siempre, pero tengo una tendencia a creer que casi todo tiene solución. Cuando te das cuenta de que es una bendición estar vivo, los problemas son un casillero a resolver.-Cuando estás en el exterior o alguien no te conoce, ¿cómo te definís?-Solo digo: "Mucho gusto, soy Mariana".
Infobae Colombia habló con la pareja de cantantes de música popular sobre el lanzamiento de "Emilia", sencillo dedicado a su hija, que está por nacer
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares definió un incremento a aplicarse en estos dos meses más un monto adicional por hasta enero para el personal doméstico
En sus versiones libres ante la Justicia y Paz, "HH" relató la complicidad de paramilitares, políticos y miembros de la Fuerza Pública en el magnicidio de 1995
La marca argentina de cuero presentó su colección y los invitados disfrutaron de un evento exclusivo
El entorno cercano de la conductora mexicana la acompaña en su proceso de adaptación
El encuentro se produjo antes del concierto que León ofrecerá en el estadio El Campín, y le permitió a Parra expresar su admiración e intercambiar palabras con el músico al que personificó en televisión
La película marca el regreso de Johnny Depp a la dirección tras su polémico juicio. Al Pacino une al elenco con un papel crucial.
Según la información del director ejecutivo de Select de Bernardi, Francisco López Arburu, "este año, el 7 de octubre, ingresaron a la Argentina la primera importación de una serie de importaciones que tenemos prevista con nueve toros de la raza Holstein". Leer más
Seguidores de la pareja destacan la ausencia de interacciones y apariciones públicas de los dos artistas, por lo que aumentan las especulaciones sobre el final de su relación
La actriz sorprendió al anunciar que producirá y posiblemente protagonice una película centrada en Miss Piggy,
Recibió sus 42 años en la intimidad de su hogar, con un festejo sencillo y rodeado de su familia.Compartió las postales de la celebración en redes sociales.
Un video difundido en redes sociales emocionó a los fans de los ex habitantes de La Casa de los Famosos México ante un posible romance
La expareja fue captada junta en un exclusivo concierto de Shakira, lo que desató comentarios en redes sociales
Estuvo 12 años prófugo. Fue, junto con su hermano Marco Estadas Gonzalez, capo narco de la villa 1-11-14, en el Bajo Flores, una zona caliente del narcomenudeo. La organización criminal dominó el territorio a sangre y fuego y, según estimó la Justicia hace una década, llegó a facturar 900.000 euros mensuales. Hoy, en los tribunales de Comodoro Py, Fernando Estrada Gonzales, conocido por su apodo de Piti, comenzó a ser juzgado por el Tribunal Oral Federal (TOF) porteño N°3. El debate comenzó con la lectura del requerimiento de elevación a juicio. Piti está acusado de haber organizado junto con su hermano, apodado Marcos, y con su cuñada, Silvana Salazar, "una asociación integrada por un importante e indefinido número de personas, destinada al tráfico ilícito de sustancias estupefacientes (marihuana, cocaína y sus derivados) en grandes cantidades y pequeñas porciones para el consumo individual en el interior y fuera de la villa 1-11-14â?³, informaron fuentes judiciales.También fue imputado del "almacenamiento y uso permanente de todo tipo de armamento, sus piezas, municiones y otros elementos de corte balístico con el claro objetivo de mantener la hegemonía territorial de la zona en la que produciría la mayor parte del emprendimiento criminal", agregaron los voceros judiciales.El TOC N°3 está presidido por el juez Andrés Basso e integrado por sus colegas Javier Ríos y Fernando Machado Pelloni. En el debate, el Ministerio Público está representado por el fiscal general Diego Velasco y el fiscal de la Procuraduría de Narcocriminal (Procunar) Matías Álvarez.En abril de 2023, Basso, Ríos y Pelloni habían condenado a Marcos y a Salazar, entre otros narcos, a las penas de 24 y 13 años de prisión, respectivamente. Piti no había llegado a juicio porque, en ese momento, estaba prófugo.Marcos, su esposa y otros 23 sospechosos habían sido detenidos el 16 de diciembre de 2016 en operativos realizados por detectives de la División Operaciones Especiales Antidrogas de la Policía Federal Argentina (PFA) por orden del por entonces juez federal Sergio Torres, hoy integrante de la Suprema Corte de Justicia bonaerense.En la investigación que derivó en las detenciones de diciembre de 2016, el Ministerio Público Fiscal estuvo representado por Juan Pedro Zoni y la Procunar, a cargo de Diego Iglesias.Por ese expediente, Marcos fue condenado a 17 años de prisión y a pagar una multa 33.750 pesos por considerarlo como coautor penalmente responsable de una organización dedicada al tráfico de estupefacientes en su modalidad de comercio y coautor del delito de acopio de armas.La pena fue unificada con una anterior de diez años de cárcel y, finalmente, Marcos fue condenado a 24 años de cárcel. En 2022 fue deportado a Perú."Tres fuerzas de seguridad, la PFA, la Gendarmería Nacional y la Policía de la Ciudad, llegaron a la misma conclusión: existía en la villa 1-11-14 una organización narcocriminal que era lidera por Marco Estrada Gonzales, Salazar y Piti. Hubo cambios de gobiernos, crisis económicas, pero desde 2009 hasta mediados de 2017 en su pedazo de territorio, siete hectáreas de la villa 1-11-14 [zona también conocida como barrio popular padre Richiardelli], nada cambió. En ese lugar siempre fueron Marcos, Salazar y Piti. Esperemos que este juicio logré cambiar algo", había sostenido en su alegato de ese primer juicio el fiscal Velasco.Durante el debate, la fiscalía contó con la colaboración de la Procunar y la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (Datip).Según explicó el representante del Ministerio Público durante su alegato y como había sostenido en sus resoluciones el por entonces juez Torres, la venta de droga en la villa 1-11-14 estaba divida por turnos entre Marcos y Pity.En un turno de 28 días, según dijo el fiscal Velasco, se podía llegar a recaudar $14.000.000 equivalentes, en su momento, a 900.000 euros.La equivalencia con la moneda europea no resulta casual. En la resolución donde procesó a Marcos, Salazar y otros sospechosos, el juez Torres había sostenido que la banda narco cambiaba pesos por euros en una agencia de Villa Celina, en La Matanza.Como se dijo, Piti estuvo prófugo 12 años. Hasta que se entregó en la Procunar, el 25 de abril de 2023.Piti, de nacionalidad peruana, tiene 59 años. Había sido condenado por el homicidio de Antonio Gallardo, ocurrido el 11 de junio de 1988 en inmediaciones del complejo conocido barrio Rivadavia II, frente a la manzana 24 de la villa 1-11-14. Cumplió la pena impuesta por la Justicia y, según creían detectives policiales y judiciales, manejaba su parte del negocio narco desde Perú.Fue una sorpresa cuando el abogado Juan Alfredo Sánchez Ortiz llamó a la Procunar y avisó que el capo narco se iba a entregar. Hoy, dos años y medio después, comenzó a ser juzgado.
La icónica dupla del pop en español vuelve a uno de los escenarios más emblemáticos de México para celebrar más de una década de éxitos y una complicidad que sigue conquistando a miles de fans
La 'queen de los melodramas' se sinceró sobre su experiencia al lado del actor de 'A la mala'
"El hallazgo emocional detrás de la campaña parte de una verdad muy argentina: tenemos la fuerza para seguir aún cuando nadie apuesta por nosotros", destacó María José Daura, Gerente de Marketing de la entidad
La cantante vallenata aprovechó la compañía de La Valdiri para lanzar un contundente comentario a Calderón por las críticas que hace sobre varias celebridades
La conductora y el participante de "MasterChef Celebrity" se animaron a contar cómo es su relación como ex pareja.Cuándo volverá él al programa, tras su viaje relámpago a Suiza."Wan es como la ves", confesó el ex futbolista.
Un matrimonio murió y sus tres hijos quedaron internados el viernes por la noche luego de que el conductor de una camioneta 4x4 Volkswagen Amarok los impactara a 160 km/h en el municipio bonaerense de José C. Paz. Jonathan, hermano de Eliana, la mamá de los menores que falleció tras el choque, dialogó con LN+ y brindó detalles de la investigación."Tengo entendido que el imputado venía a 160 km/h. La Ruta 197 es muy transitada, pero la máxima es 60 km/h por las paradas de colectivos y los colegios", explicó el hombre. Y añadió, en la misma línea: "Este chico ya tenía antecedentes, andaba a alta velocidad por todos lados. No sabemos si estaba alcoholizado, algunos dicen que sí y otros que no -versión que ya se confirmó-". Fuentes judiciales y policiales indicaron que Carballo había consumido alcohol antes de conducir. El test realizado en el lugar arrojó 3,01 gramos de alcohol en sangre. Esto supera ampliamente el límite bonaerense donde rige la Ley de Alcohol Cero.Accidente fatal en Jose C. PazCómo era la familia que se destruyó tras el choqueConsultado acerca de cómo era la familia que viajaba a bordo de una Renault 12 cuando sufrió el impacto de la 4x4 Volkswagen Amarok, Jonathan precisó: "Estaban juntos hace más de 15 años, casados"."Mis sobrinos están bien -sumó-. Tuvieron un espacio donde pudieron ver los cuerpos de los padres. Fue un momento muy duro para ellos", contó, visiblemente conmovido por la situación.Sobre este punto, subrayó: "Yo les dije que los voy a cuidar, voy a estar en todo lo que necesiten, voy a hacer de papá, de tío, de amigo, de lo que necesiten. Igual, sé que no puedo cubrir la falta de los padres". Testimonio de Jonathan, el hermano de la victima"Hace 20 minutos me dieron el parte de mi ahijada Sol. La bañaron y la volvieron a sedar", afirmó, sobre la mayor de los hermanos, de 14 años, que se encuentra en grave estado. Y agregó: "Tiene muy buena atención en el Garrahan. Nos vamos turnando, hay mucho por hacer y tratamos de repartirnos la responsabilidad".Al final de la entrevista, el hombre insistió: "Necesitamos ayuda, que la Justicia tome conocimiento de esto, si bien lo ha tomado y han hecho buen trabajo", al tiempo que remarcó que el municipio les brindó ayuda psicológica a los familiares de las víctimas.Quién es el conductor que manejaba alcoholizadoDetrás del volante de la Amarok estaba Michael Carballo, un joven de 18 años, hijo del dueño de Tornado, un boliche muy conocido en la zona. Según confirmaron fuentes judiciales y policiales, Carballo había consumido alcohol antes de conducir. El test realizado en el lugar arrojó un resultado alarmante: 3,01 gramos de alcohol en sangre. Esto supera ampliamente el límite bonaerense donde rige la Ley de Alcohol Cero.
El jefe de Gobierno ya es padre de tres hijos de su matrimonio anterior.La noticia la dio él mismo a través de sus redes sociales.
El outing familiar se produjo el jueves en el exclusivo restaurante Sushi Park.Qué dijeron sus seres queridos sobre la enfermedad.
La cantante argentina y el colombiano unieron voces en Buenos Aires, cautivando a los internautas
La expansión de redes ilícitas en ambos países obliga, según el presidente de la República, a repensar los mecanismos de colaboración judicial y de inteligencia, como lo expresó en un mensaje en la red social X, citando declaraciones de la mandataria
Tras la polémica ruptura con el papá de su primogénito, la creadora de contenido parece que encontró el amor en brazos de un empresario paisa
El operador de la cámara fue identificado como Daniel Luza, trabajador del área de Participación Ciudadana del Congreso, que depende de la primera vicepresidencia, a cargo del congresista Fernando Rospigliosi
Después de meses de rumores, la actriz confirmó públicamente su relación
Además, los acompañará el artista colombiano Lorduy para presentar el tema "Piola de Flow Remix
El elefante asiático fue parte de operaciones militares aliadas antes de consolidar su legado en la memoria cultural de Taiwán, donde vivió hasta los 86 años
Los dos presidentes serán protagonistas en el America Business Forum, y en Washington no descartan que haya una reunión informal entre ambos jefes de Estado
La cantante barranquillera emocionó a su público con su versión sinfónica de la canción, que combinó su voz con el talento de más de 70 músicas en escena
Horas antes de su concierto en el Vive Claro, la barranquillera reveló que aprovechó su estancia en la capital colombiana para sumarse a las celebraciones con un particular disfraz
La hemorragia por un embarazo ectópico que sufrió "La Nena de Argentina" en abril de este año y obligó a su novio a salvarle la vida al internarla velozmente, motivó su nueva actitud ante los imprevistos y el cuidado de los demás
Desde Lyon, Carolina Calvagni se conecta con LA NACION a través de la pantalla, un ejercicio que hace a diario para hablar con su familia en Buenos Aires desde que la vida como pareja de Nicolás Tagliafico, defensor campeón del mundo, la llevó a instalarse en Europa. Primero fue Holanda y segundo Francia, en una vuelta poética -una más- que regaló ese inolvidable Mundial de Qatar.Y aunque ante los ojos de la mayoría acompañar a un jugador de fútbol puede sonar idílico, a lo largo de la charla Carolina se encargó de derribar varios mitos. "Al principio todo es lindo. Vas a recorrer, lo acompañás en cada partido, pero en la vida diaria es otra cosa, te encontrás con que tenés muchos espacios, mucho tiempo libre. Y llega un punto en el que vos empezás a replantearte tu lugar, ¿qué querés ser? ¿Qué querés hacer? A mí me encanta acompañar a Nico y festejar sus triunfos, pero en un momento dije: 'Che, qué bueno sería que él pueda festejar los míos, ¿no?'"Carolina buscó respuestas en la terapia. Ese trabajo de introspección la llevó a soñar, en 2021, con su propio emprendimiento y así fue como en 2023 lanzó Calvagni, una firma de activewear y athleisure que acaba de cumplir dos años y que en la Argentina tiene presencia bajo la modalidad de tiendas pop ups, un formato que privilegia la experiencia y la cercanía. La próxima será a fin de año, con fecha a confirmar. Además, la marca tiene presencia en Estados Unidos, España, Países Bajos, Francia y Uruguay.-¿Creés que hay una nueva generación de mujeres de jugadores que no solo acompañan, sino que buscan su propio crecimiento?-Sí, creo que muchas buscan acompañar y al mismo tiempo hacer un proyecto propio. Está Valu Cervantes, pareja de Enzo Fernández, con Masterchef y tenés Agus Gandolfo, la mujer de Lautaro Martínez, que tiene su restaurante. Y hay otras que también tienen su propia marca de ropa. Hay un montón de chicas que están haciendo su propio camino, cumpliendo sus sueños. -En tu caso, ¿hubo un momento en el que hiciste una especie de clic?-A mí siempre me gustó tener algo propio. Cuando conocí a Nico, yo estudiaba para ser Despachante de Aduana. Y había armado mi propio emprendimiento, algo muy chiquito, con ropa que vendía. Nico me ayudaba a hacer los envíos. Tenía a mis clientas, pero cuando él partió para Holanda, tuve que dejar todo, la facultad y mi emprendimiento. El primer año fue más de estar juntos, de explorar un lugar nuevo, de conocer gente, de armar una red de contención. Pero eso tiene un límite. Con los meses, se vuelve todo muy monótono, y es fundamental tener algo propio por el bien de tu salud mental. Me empezó a pasar de encontrarme en un lugar medio oscuro, perdida. Mi vida se basaba en esperar a Nico y en visitar algún lugar.-¿Ahí empezaste terapia?-Primero empecé el gimnasio. Había uno justo enfrente de mi casa y encontré en el entrenamiento y el deporte mi lugar seguro. Me empecé a sentir bien, con más energía y motivada. Ese fue para mí el puntapié, el inicio de todo lo que vino después. Ese mismo año empecé terapia, porque sentía que necesitaba darle un rumbo a mi vida, descubrir qué me motivaba, qué era lo que me gustaba. Tenía que ser algo que pudiera llevar a todos lados porque nuestra vida es muy nómada. Después de mucho trabajo de terapia, salió esto de tener mi marca de ropa deportiva con la que conectaba un montón porque me gusta entrenar, me gusta la moda, y además, me permitía armar una comunidad de mujeres.-Esto que contás, que empezaste terapia, es lo que no se conoce tanto de las mujeres de los jugadores.-Es lo que me pasó a mí, mi experiencia. La terapia me ayudó un montón y creo que fue el gran empujón que necesitaba, porque quizás si no lo hacía no estaría haciendo nada, hoy no estaríamos acá hablando de mi marca y quizás estaría, no sé, con depresión. -¿Te afectan los prejuicios de la gente?-Existen, claro, pero habla más de ellos que de mí. La gente ve solamente lo que brilla. No ven que tal vez pasás cumpleaños sola, que te enfermaste y no tenés a tu mamá cercaâ?¦ Siempre está en primera plana el dinero, aparece como la solución a todo. Obviamente te soluciona muchas cosas, pero no es el centro. Y por otro lado, no es para nada fácil tener una marca aunque tengas todas las posibilidades. La gente quizás no entiende el trabajo que hay detrás. Si fuese tan fácil, todos tendrían una marca y saldrían a vender sus productos. El emprendedor realmente está 24/7, aunque tengas un equipo espectacular. Todas las responsabilidades y decisiones pasan por vos. En mi caso salió bien porque estoy todo el día atrás. Viajo mucho a Argentina, hago un montón de cosas por la marca. -¿Hubo apoyo de tu pareja? -Sí, Nico vivió todo desde el inicio y la última vez pudo ser parte de lo que armé en Buenos Aires porque estuvo en la Argentina por la Selección, así que me acompañó. Para mí fue un orgullo. Hace poco lanzamos la cápsula Calvagni Tres que nace de la idea de empezar a hacer cocreaciones con distintas figuras y Nico fue el primero. Me pareció interesante y divertido que él abriera este espacio, me divertía invitarlo a mi mundo. Todo lo que se ve hoy de la colección C3 lo eligió él: desde el fit (calce) hasta las estampas y el color. Es una línea de corte masculino, pero también unisex. Él está muy contento con cómo quedó, se copó con el proceso y el resultado.-¿Y cómo te llevás con las otras mujeres de la Selección? ¿Hay una buena convivencia?-La verdad es que la relación es espectacular. Siempre que lanzo algo les mando a todas y también me compran, las amo, porque obviamente para mí es superlindo. Son todas divinas. Siempre que vamos al Mundial o a la Copa América, por lo general estamos concentradas en un mismo lugar, aunque no sea el mismo hotel o departamento, y se organizan cenas, nos vemos en el estadio. Hay muy buena onda. Al fin y al cabo vamos todas a apoyar a los chicos. Y fuera de lo que es Mundial y la Copa América también nos vemos siempre que podemos porque quedan relaciones, afecto. Es muy lindo compartir con ellas y conocerlas más allá de una competición. Tenemos diálogo, nos vemos, charlamos de nuestras cosas y nos apoyamos en todo lo que hacemos.-Falta muy poco para el Mundial, ¿ya están planeando qué van a hacer?-Bueno, hasta que no esté la lista y demás, mucho no podemos organizar. Siempre hay que ser cautelosos con eso, pero sí, obviamente hay mucha ilusión y ganas de repetir lo que pasó en Qatar. Vivir un Mundial desde adentro es increíble, no tiene explicación. Es mucha felicidad, mucha emoción. Todo se vive como al 1000 por ciento, hay muchos nervios y ansiedad desde el minuto cero.-¿Sos muy activa en redes y siempre compartís el día a día de tus perros Galo e India. ¿Los llevás al Mundial?-Si, tienen fans. Galo e India son mis "hijos perrunos", subo muchas fotos con ellos jugando, tirados en el piso, y la gente los adora. Son fundamentales cuando estás afuera tanto tiempo, sin amigos, sin familia, sin contención. Galo, que es el más grande, tiene 10 años, vivió toda mi relación con Nico, fue nuestro primer perrito. Él es mi compañero, vamos para todos lados juntos. Pero al Mundial no los llevo, y como no me gusta dejarlos en una guardería, vamos para Ámsterdam, que es donde vivimos muchos años, y se quedan en mi casa con una amiga. Cuando sabemos que son tiempos muy prolongados, quizás uno o dos meses, los llevo para allá. Así que esa es la dinámica familiar [risas].
Las servidoras reciben apodo por parte de Ricardo Monreal durante una sesión de fotos en la Cámara de Diputados
Del 6 al 16 de noviembre, el evento recibirá a vecinos y turistas con lecturas, presentaciones, mesas de debate y otras propuestas con la participación de autores locales y nacionales.
Si es que existe alguna "propiedad" de los sufragios, muchos de los votantes amarillos no aparecieron el pasado fin de semana. Los candidatos de Milei aumentaron sensiblemente la cantidad de votos y Provincias Unidas no logró el atractivo necesario para el electorado. Leer más
En los últimos días, las redes sociales se llenaron de comentarios tras la aparición de las primeras fotos de Nicolás Vázquez y Dai Fernández tomados de la mano. Las imágenes fueron captadas por las cámaras de Sálvese quien pueda (América TV) mientras caminaban juntos y sonrientes por las calles de Buenos Aires, confirmando lo que ya era un secreto a voces: el actor y su compañera en Rocky, el musical están viviendo una apasionante historia de amor.Lejos de sumarse a la conversación mediática, Gimena Accardi, quien estuvo en pareja con Vázquez durante casi dos décadas, eligió el silencio. No emitió declaraciones ni hizo referencia directa al tema, pero sí se mostró muy activa en sus redes sociales, donde compartió una noticia que la llenó de orgullo y que muchos interpretaron como su manera de poner el foco totalmente en su presente profesional.La actriz celebró su nominación a los Premios Martín Fierro al Streaming en la categoría de Mejor coconductora por su labor en OLGA, el medio digital donde trabaja desde hace más de un año. En su cuenta de Instagram, escribió un texto cargado de emoción en el que dijo: "En el 2023 fui a OLGA solo por un día, y al final me quedé a vivir. Encontré un lugar para ser yo, donde la gente podía conocerme casi al 100%. Un lugar para charlar, jugar, crear, escuchar, aprender y divertirme. Conocí gente que hoy son amigos". A su vez, remarcó que durante su separación su participación en este ciclo de streaming le permitió desconectar de todos sus problemas personales. "OLGA fue mi refugio en días duros, mi parque de diversiones en pleno subidón y el planeta al que me voy para olvidarme de todo", explicó.Por otra parte, aprovechó la oportunidad para agradecerle a sus colegas por confiar en ella para este innovador proyecto. "Hacer mesa con Migue y Luqui (y ahora con Benji) es de lo más lindo que me pasó a nivel laboral (y eso que laburo hace 26 años) y los magos que están detrás de cámara cumpliendo delirios con calidad y amor hacen que todo sea una maravilla. ¡Son un equipazo! ¡Gracias OLGA! ¡Los quiero mucho!", expresó la ex Casi Ángeles."Sé que los premios son solo una excusa para festejar la industria y brindar con colegas, pero esta nominación me pone particularmente feliz y me sorprendió muchísimo. A los OLGUEROS, lo del núcleo duro, los nuevos y los que vendrán... Gracias. Siempre me sentí muy querida y se los agradezco de todo corazón. Buee estoy re sensible, me voy a dormir. Gracias APTRA", cerró, movilizada por todo lo alcanzado en un año de carrera dentro de los innovadores medios de comunicación. Rápidamente, su publicación se volvió viral y gran cantidad de seguidores del programa la felicitaron por su compromiso y dedicación en cada programa. "Que grande Gime Accardi", "Diosa Gime Accardi", "Lo hermosa que está Gime Accardi desde que se separó, la re bancamos" y "Lo mejor de OLGA, Gime Accardi", fueron algunos de los mensajes que se viralizaron en X.
El hallazgo del cuerpo y el panfleto ha generado inquietud entre los habitantes del sector de en el sector Las Américas, del barrio Olaya Herrera de Cartagena
A tres meses de anunciar su separación de Gimena Accardi, con quien estuvo en pareja durante 18 años, Nicolás Vázquez confirmó lo que muchos ya sospechaban: su relación con Daiana Fernández, su coprotagonista en la obra Rocky. La pareja, que comparte escenario en el espectáculo teatral, ya no se esconde y comienza a mostrarse públicamente cada vez más unida, sobre todo tras la aparición de las primeras imágenes que los retratan compartiendo tiempo juntos fuera de lo laboral.El miércoles en Sálvese quien pueda (América TV), se difundió la primera imagen de Nicolás Vázquez junto a Daiana Fernández tras confirmarse su relación. Asimismo, Yanina Latorre aportó detalles sobre cómo evoluciona el vínculo entre los actores: "A partir de que él dio la nota y empezó a salir en todos lados que estaban juntos, comenzaron a mostrarse juntos, ya está cada vez más avanzado, comparten mucho tiempo juntos, van y vienen a muchos lugares. De hecho, ahora se van en unos días a Filadelfia", explicó, para dejar en claro que su relación sigue consolidándose día a día.Tras los primeros rumores y la publicación de algunas imágenes, finalmente llegó la imagen que confirma la relación. "Tenemos la foto", anunció Yanina Latorre. Acto seguido, se puso a describirla: "Los ves muy relajaditos a la tarde saliendo de una de sus casas, ella, él, cafecito en mano, felices. No es raro verlos juntos a toda hora".Además, la conductora compartió un detalle curioso sobre el próximo viaje de la pareja: "Van a correr la carrera más importante de Filadelfia, que es la carrera de Rocky. Van con un productor y dos chicos del equipo de Rocky. Creo que el 30 de noviembre termina el musical y hasta fines de enero no comienza. Van a ir a una reunión con el equipo de Sylvester Stallone porque el actor va a venir a ver Rocky a la Argentina", contó, para detallar que el viaje estará ligado tanto a compromisos profesionales como a encuentros especiales.Pero, los planes no terminan allí: después de Filadelfia, Nico y Dai piensan seguir con el viaje, con una escapada prevista a Nueva York. Además, Yanina Latorre agregó un detalle sobre el vínculo actual del actor con su expareja: "Me contaron también que, además de compartir mucho tiempo juntos, él ya estaría hablando cada vez menos con Gimena, como que empezaron a soltar".Qué dijo Nico Vázquez sobre su relación con Dai FernándezHace algunas semanas, en diálogo con SQP (América TV), Nico Vázquez se refirió a su vínculo con Dai Fernández como un romance incipiente: "Es algo nuevo, ni nosotros entendemos qué está pasando". Además, reconoció que no le quedó otra alternativa que hacer pública su relación: "No puedo negar algo que estoy viviendo. Quiero caminar con ella por la calle".El actor también se sinceró sobre lo que busca en esta nueva relación, y marcó una diferencia con su vínculo con Accardi. "La anterior fue muy expuesta por mí, por Gime, y eso hizo que hubiera como un idilio, un fanatismo. La próxima quiero que sea para adentro", admitió.
Cristiano Ronaldo Jr., el hijo mayor del crack portugués, vivirá este jueves un momento histórico: debutará con la selección sub-16 de Portugal en la Copa de las Federaciones, torneo que se disputa del 30 de octubre al 4 de noviembre en Antalya, Turquía. A los 15 años, el joven delantero comienza a recorrer el mismo camino que convirtió a su padre en una leyenda mundial.Actualmente en las inferiores del Al Nassr de Arabia Saudita, donde su padre continúa en actividad con 40 años, Cristiano Júnior sueña con un objetivo tan inusual como posible: compartir equipo con Cristiano Ronaldo antes de que el capitán portugués se retire."Me gustaría jugar con él, pero eso no es algo que me quite el sueño. Ya veremos. Esa posibilidad está más en sus manos que en las mías", declaró el chico. En tanto, consciente de que su contrato con el club saudí finaliza en junio de 2027, justo cuando su hijo tenga 17 años, CR7 reconoció en varias entrevistas: "Empiezan a pasar los años y algún día tendré que dejarlo". View this post on Instagram A post shared by Portugal (@portugal)Cristianinho, como se lo conoce en Portugal, fue convocado por la Federación Portuguesa de Fútbol (FPF) entre los 22 jugadores elegidos para disputar la Copa de las Federaciones. En mayo pasado ya había brillado en el Torneo Vlatko Markovic, en Croacia, donde marcó un doblete en la final ante el país anfitrión (2-3) vistiendo el dorsal 7, el mismo número que identifica a su padre desde hace 20 años.Su estreno con la Sub 16 será seguido muy de cerca por su abuela, Dolores Aveiro, quien viajó a Turquía para acompañarlo. En los entrenamientos previos se la vio emocionada en la tribuna, mientras su nieto se movía con soltura en el campo. "Estoy muy orgullosa de mi niño, que sigue los pasos de su padre representando a nuestra selección. La abuela estará ahí, apoyándote", había escrito Dolores meses atrás en redes sociales.WATCH: Cristiano Ronaldo Jr. earns a spot on Portugal's U16 soccer team, following his successful stint with the U15s where he scored twice against Croatia pic.twitter.com/cTj3Pi2fV3— Reuters Sports (@ReutersSports) October 28, 2025Nacido el 17 de junio de 2010 en California, mientras Cristiano disputaba el Mundial de Sudáfrica, el joven heredó tanto el talento como la disciplina de su padre. Desde pequeño acompañó a CR7 en sus pasos por Real Madrid, Juventus y Manchester United, y fue entrenando en las academias juveniles de esos clubes antes de mudarse a Riad, donde toda la familia vive actualmente junto a Georgina Rodríguez , esposa del crack portugués.Cristiano Júnior mide 1,85 metros, es diestro, y suele arrancar por la izquierda para encarar hacia el centro del ataque, un estilo de juego que replica los primeros años de su padre en el Manchester United. Con buena técnica, buen remate y potencia física, busca seguir formándose en Al Nassr, aunque su sueño final está en Europa: clubes como Bayern Múnich, Borussia Dortmund y Manchester United ya siguen sus pasos de cerca.El propio Cristiano Ronaldo no oculta el orgullo ni la proyección que ve en su hijo: "Es muy competitivo, como yo cuando era pequeño. No le gusta perder. Será como yo, estoy seguro al 100%. Me gusta enseñarle algunas cosas, pero será lo que él quiera. Yo siempre lo voy a apoyar. Claro que me encantaría que fuera futbolista, porque tiene esa pasión. Tiene buen cuerpo, es rápido, técnico y dispara bien. Pero no le quiero meter presión", expresó el goleador histórico en una entrevista con DAZN.Con 950 goles oficiales y la meta de ser el primer ser humano en alcanzar los 1000, Cristiano sigue rompiendo récords, pero también empieza a mirar más allá de su propia carrera. La posibilidad de compartir un campo de juego con su hijo â??ya sea en el Al Nassr o, en un sueño aún más grande, en la selección portuguesaâ?? representa el último gran desafío de una vida de superación y legado, en donde la perseverancia y el culto al cuidado del cuerpo lo fue todo.
Wanda Nara atraviesa un momento muy especial tanto en su faceta profesional como en su vida personal, ya que no solo brilla como conductora de MasterChef Celebrity (Telefe), sino que también decidió hacer pública su relación con Martín Migueles. En medio de este presente lleno de movimientos y emociones, sorprendió al compartir una imagen familiar que llamó la atención de todos: en la foto se ve a su actual pareja sentado en el sillón junto a Maxi López, su exmarido y padre de sus tres hijos mayores, una postal que refleja un recorrido lleno de idas y vueltas, tensiones, distancias y, finalmente, acercamientos que hoy permiten una convivencia más armónica por el bienestar de todos.Durante la noche del miércoles 29 de octubre, la mediática sorprendió al compartir en sus historias de Instagram una escena que rápidamente dio que hablar: allí se lo vio a su ex, Maxi López, y a su actual pareja, Martín Migueles, sentados uno al lado del otro en un sillón de estilo antiguo, mientras charlaban con total naturalidad. A ellos se sumaron dos de los hijos que la conductora comparte con el exfutbolista. "Princesos", escribió, acompañando esta imagen simple pero significativa, que deja entrever un clima de armonía en un vínculo que, durante años, estuvo marcado por tensiones y desencuentros.En el centro del living, ambientado con empapelado en tonos azul y dorado, molduras de inspiración francesa y un gran espejo tallado que refleja una lámpara de araña, los cuatro compartieron un momento que transmitía absoluta tranquilidad. Luego, Wanda subió otra postal donde se los ve disfrutar de un plato de ñoquis, fieles a la tradición del día 29, lo que aportó aún más cotidianeidad y calidez a la escena. Después de años de tensiones, esta imagen aparece como una muestra clara de que la convivencia y la armonía hoy son posibles. Lo que alguna vez parecía impensado, ahora es una realidad que marca un nuevo capítulo en su historia, enfocados en el bienestar de sus hijos.Maxi López reveló cómo es su relación con Wanda Nara y sorprendió con una fraseMaxi López habló de su relación con Wanda NaraCabe destacar que este encuentro familiar llega en medio de una etapa donde las señales de armonía se multiplican. Desde que Maxi López regresó al país para sumarse a MasterChef Celebrity (Telefe), quedó en evidencia que la relación con Wanda Nara tomó un rumbo mucho más cercano. Ya no solo comparten la crianza de sus tres hijos, sino que además coinciden en el plano profesional, algo que tiempo atrás parecía difícil de imaginar. En una reciente entrevista con Bondi Live, el exfutbolista habló de esta nueva sintonía.Los cruces entre ellos en el programa se volvieron uno de los momentos más esperados por la audiencia, y no faltaron especulaciones sobre si esa dinámica tan natural podría estar armada por la producción para sumar rating. Sin embargo, Maxi despejó dudas y aseguró: "No está consensuado nada. Sale todo natural. Wanda y yo tuvimos siempre esa chispaâ?¦ siempre nos tiroteamos, sea de la buena manera y de la no tan buena. Ahora tenemos un buen momento. A veces fueron diferentes los términos, pero en realidad esta fue la relación, siempre nos reímos mucho y eso se traslada naturalmente a la televisión", reflexionó, recordando su vínculo con la mediática.
El mandatario republicano también reveló que Pekín se comprometió a comprar "inmediatamente cantidades enormes de soja y otros productos agrícolas" a Estados Unidos. Leer más
La 'Loba' se impuso 2-1 como local de Parma, con muchos argentinos.No hubo goles albicelestes en una jornada con seis encuentros.
La liberación de la fiscal quedó sujeta a una serie de restricciones dictadas por el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, entre ellas el pago de una caución y la prohibición de contacto con otros investigados y testigos del caso
El primer cumpleaños de Catalina, la nieta de Graciela Alfano, fue motivo de celebración y encuentro para la familia de la actriz, que compartió en sus redes sociales imágenes del festejo y un emotivo mensaje dedicado a sus seres queridos.La cumpleañera, hija de Francisco Capozzolo, segundo hijo de la exvedette, fue la gran protagonista de la jornada y en las fotos se la ve disfrutando de su día junto a su abuela y el resto de los integrantes de la familia. La niña lució un vestido rayado, y aparece en distintas imágenes de la celebración, desde los juegos en la hamaca hasta la tradicional foto grupal.La fiesta tuvo lugar al aire libre, en un jardín decorado para la ocasión, y en las postales se observa a Alfano sosteniendo a su nieta, frente a la torta y en distintas instancias de juego. Junto a un video con distintos recortes del día, la actriz expresó: "Las fotos de familia, un poco fuera de foco, un poco mirando para cualquier lado, pero con mucho, mucho amor", escribió.Alfano aprovechó la publicación para hablar de su rol como abuela, una faceta que, según explicó, la llena de alegría. "Nada más hermoso que la palabra 'abuela'. Sólo los que sabemos el amor que significa nos engrandecemos al oírla", resaltó.En el mismo mensaje, la actriz se definió con humor como una abuela "malcriadora, desobediente, exploradora y jovencísima", destacando la complicidad que mantiene con sus nietas, e hizo referencia a la diferencia de responsabilidades entre padres y abuelos. "Los padres educan, los abuelos malcriamos", escribió.La publicación generó numerosas reacciones entre sus seguidores, que celebraron las palabras y las imágenes compartidas por la actriz. Cabe recordar que Alfano suele mostrar en redes distintas postales familiares, así como reflexiones junto a escenas de su vida cotidiana. View this post on Instagram A post shared by Graciela Alfano (@iconoalfano)Catalina es hija de Francisco Capozzolo, el hijo del medio de Alfano, quien en 2009 sufrió un grave accidente automovilístico que lo mantuvo en estado crítico durante varios días. El joven logró recuperarse y, con el tiempo, formó una familia. Tras este duro momento, el nacimiento de Catalina fue para la actriz un hecho profundamente significativo, que ella misma llegó a definir como "una bendición" para toda la familia.Francisco es fruto del matrimonio de Alfano con el empresario Enrique Capozzolo, con quien estuvo casada durante once años. La relación llegó a su fin en 1993, aunque el divorcio se concretó formalmente recién en 2007. A raíz de ese vínculo nació también Gonzalo.Alfano conoció a Enrique Capozzolo poco después de separarse de su primer marido, Andrés Ruskowski, con quien se había casado mientras estudiaba ingeniería, antes de iniciarse en el mundo del espectáculo. Con Ruskowski tuvo a su primer hijo, Nicolás. Durante la década del 70, la actriz comenzó a ganar notoriedad tras obtener varios títulos en concursos de belleza y debutó en el cine con las películas de los Superagentes Tiburón, Delfín y Mojarrita, junto a Ricardo Bauleo, Víctor Bo y Julio De Grazia. Poco después, el director Manuel Antín la convocó para protagonizar La invitación, junto a Rodolfo Bebán, Pepe Soriano y Ulises Dumont. En ese rodaje, en 1981, conoció a Capozzolo, productor de la película, y comenzó entre ellos un romance.Se casaron en los años 80 primero en Paraguay y luego en Argentina, pero la relación terminó una década después en medio de un conflicto judicial muy comentado. Capozzolo afirmaba que Alfano no quería divorciarse, y finalmente la actriz perdió el juicio por adulterio. "Yo había sido infiel, pero él también y con la abogada que lo representaba", contó tiempo después. En esa época, Alfano reconoció haber mantenido una relación con su abogado, lo que agravó la situación legal. Décadas más tarde, ambos se reencontraron y retomaron el contacto, pero la reconciliación duró poco. "Con Quique tuve un gran amor. La mejor época fue cuando tuvimos a los chicos", relató la actriz, quien aseguró que el vínculo volvió a romperse cuando él le confesó que estaba conociendo a otra persona.
El debut de su nuevo espacio terminó abruptamente cuando la red social bloqueó su primera transmisión en vivo, dejando a miles de seguidores sin respuesta
La actriz confesó que le propuso a los productores del programa entrar junto a su entonces pareja, pues aseguró que ambos dentro del 'reality' terminarían su relación al aire
El cantante colombiano presentará por primera vez la ceremonia más importante de la música latina, una edición que contará con actuaciones de figuras internacionales y la inclusión de nuevas categorías
Las opciones van desde juegos cooperativos hasta experiencia de terror ligero adaptados para todos los miembros de la casa
En un hospital de Río de Janeiro, Santiago Sosa está acostado con la cara fracturada. Todavía dolorido, después de la conmoción que le provocó el golpazo dado por su compañero Marcos Rojo, el líbero-mediocampista del Racing copero de Gustavo Costas le habla al médico del plantel: "Quiero jugar la revancha". Santiago, uno de los pilares del equipo adentro y afuera de la cancha, no nació futbolísticamente en la Academia. pero representa a todos los hinchas en cada partido. Su caso, como el de tantos otros integrantes del plantel, es el reflejo de la influencia del mensaje de Gustavo Costas: "Hay que dar todo para dejar a Racing en lo más alto".La gravedad de la lesión (fractura del malar derecho, con desplazamiento) obligó a que Santiago fuera operado este lunes. Sin embargo, un día después de pasar por el quirófano, también comenzó a palpitar -con un posteo- la semifinal de vuelta ante Flamengo, en la que se convertirá en hincha: "Me toca vivirlo desde afuera, pero con el corazón en la cancha junto a mis compañeros y a toda la gente racinguista. Todos juntos".En tiempos de polarizaciones en casi todos los ámbitos y momentos del país (y del mundo), Racing entero está atravesado por el "todos juntos" que popularizó Gustavo Costas. No es sólo una frase: es su manera de sentir y vivir. Y eso es lo que contagia. El hincha-entrenador que se emociona hasta las lágrimas de sólo pensar en la chance de llevar al club de sus amores a la cima de América, envió un audio de WhatsApp que se viralizó y tiene el sello de su sentimiento por la Academia. "Este partido hay que ganarlo más que nunca entre todos juntos. Tiremos todo, tiremos la cancha abajo. Tengo una fe enorme", envalentona, con su voz inconfundible, el máximo promotor del anhelo continental de Racing. El técnico quiere que los fanáticos conviertan en un hervidero al Coliseo de Avellaneda. Costas no es emperador ni filósofo, pero la pasión que desata y transmite en todo momento grafica algunas máximas de Marco Aurelio, uno de los estoicos soberanos de Roma: "Realiza cada una de tus acciones como si fuera la última de tu vida".El técnico campeón de la Sudamericana y de la Recopa se encargó de convocar a los hinchas a un banderazo antes de iniciar otra concentración extra large en Pilar, un clásico en la previa a cada final en esta Libertadores. Y la gente respondió: el lunes, previo a que la delegación se marchara hacia el norte bonaerense, miles dijeron presente sobre la calle Diego Milito para cantar por el sueño de llegar a la final de la Libertadores.Sabe Costas, cuyo codo torcido por un accidente es hasta tatuaje y señala el rumbo firme de la ilusión celeste y blanca, que -como reflexionaba Marco Aurelio- "la dulzura, cuando es sincera, es una fuerza invencible". Y Racing, en su dulce hogar, el Cilindro, prepara hoy un recibimiento que, afirman, será tan o más impactante que el del año pasado ante Corinthians. En aquella semifinal de la Sudamericana, miles de bengalas encendieron aún más a una multitud que también jugó su partido y empujó hacia la clasificación.La dificultad del partido con Flamengo es superlativa. Racing sale obligado a ganarle a uno de los planteles más ricos -en fútbol y contratos- que tiene Sudamérica. En Río de Janeiro, donde Facundo Cambeses tuvo atajadas determinantes, la derrota 1-0 dejó abierta la ilusión de hacer pesar el factor de la localía y, también, las estadísticas favorables de la Academia ante brasileños en este ciclo de Costas al mando: ocho victorias, un empate y tres derrotas."ð???ð??? ð???ð???ð???ð???ð?? ð??£ð???ð???ð???Ì?ð?? ð???ð??? ð???ð???ð???ð???ð???ð??? ð???ð??? ð??·ð???ð???ð?? "ð???ð???ð??®ð??» ð??ð??:ð??°ð??¬ ð??? pic.twitter.com/oAt2NXRqQw— Racing Club (@RacingClub) October 28, 2025En los mata-mata ante equipos de Brasil, la Academia superó a Athletico Paranense, Corinthians (ambos, en la Sudamericana) y Botafogo (en la Recopa). A los tres los pudo derrotar en Avellaneda. Excepto ante el Timão, en esas series convirtió Adrián Maravilla Martínez, quien volverá a salir a la cancha con el riesgo de que una amonestación lo deje al margen de una hipotética final. En toda la era Costas, Racing jugó 12 veces como local por torneos internacionales (11 en Avellaneda y una en Lanús): ganó 11 partidos, perdió uno (con Atlético Bucaramanga, en fase de grupos de esta Libertadores) y convirtió en todos los partidos (hizo 36 goles en total).Pero, así como los números se conjugan con el factor espiritual que motiva a todo el mundo Racing, Flamengo llega a Avellaneda con un plantel de altísima categoría y una cifra que respalda sus aspiraciones de ser finalista: jugó 64 partidos en 2025 y solamente en uno perdió por más de un gol (fue en el Mundial de Clubes, cuando Bayern Munich lo venció 4-2).Si la Academia consiguiera una victoria por la mínima, el pase a la final deberá dirimirse por penales, una especialidad del arquero argentino Agustín Rossi (atajó 29 de los 89 que recibió durante su carrera). "Cambeses sacó muchísimos penales en las prácticas, está hecho un animal", le habían asegurado a LA NACION fuentes consultadas cuando Costas, en los octavos de final, había decidido poner al ahora titular en reemplazo de Gabriel Arias, antes del final del duelo con Peñarol. El ex Banfield también tiene un muy buen registro: detuvo 9 de los 32 que le patearon en toda su trayectoria.Súbanse ð??? pic.twitter.com/G2GK8V50RW— Racing Club (@RacingClub) October 29, 2025"La ausencia de Sosa es clave para Racing. Pero en las adversidades es cuando el equipo saca pecho. En las finales (intercontinentales) con Celtic, internaron a (Miguel) Mori y me pasaron a jugar de 5 y pudimos sacarlo adelante. Ojalá también se dé ahora y Racing clasifique, le tengo fe a los muchachos", le recordó a LA NACION Juan Carlos Rulli, campeón de América y del mundo con la Academia."Para Flamengo es el partido más importante de la temporada hasta ahora", concluyó Filipe Luís, su técnico. Para Racing, en cambio, se palpita como uno de los partidos más importantes de la historia del club. Para llegar a Lima a buscar la Gloria Eterna, en Racing saben bien cuál es la manera: "Todos juntos".
Alwaleed Bin Talal bin Abdulaziz Al Saud fue reconocido como uno de los hombres más rico del mundo árabe
Los envíos familiares desde el exterior alcanzaron niveles récord y se perfilan como el nuevo motor financiero del país, según cifras del Banco de la República
El remate forma parte de un proceso de cobranza coactiva que busca recuperar deudas tributarias mediante la venta de activos. Según la superintendencia, embargaron hasta por la suma de S/300 mil a la Fábrica de Tejidos Santa Catalina
La madre de Milett Figueroa viajó a Buenos Aires para sumarse a la nueva temporada del reality. Su llegada genera expectativa tras las recientes polémicas y su conocido carácter mediático
El hecho ocurrió tras la reunión del secretario con la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) en la Cámara de Diputados
Una anécdota familiar destapó un vínculo olvidado entre la legisladora electa y el productor durante el verano de 1989, en medio de risas y recuerdos
La discusión se generó cuando Ricardo Monreal le pidió a Gabriela Jiménez cambiarse de lugar con otra legisladora
El cantante ha confirmado los rumores que surgieron a comienzos de verano sobre su vida sentimental
El Tribunal Oral Criminal N° 2 de La Matanza condenó a prisión perpetua a Jonatan Ezequiel Soto, de 19 años, por el asesinato de Hilda Tello, quien recibió un balazo en el cuello mientras viajaba en un colectivo de la línea 174 en San Justo en enero pasado. Los jueces Lucila Laura Pacheco, Diego Sebastián Burgueño y Pablo Ernesto Lago lo consideraron autor del disparo que terminó con la vida de la mujer. El veredicto fue leído por el auxiliar letrado del tribunal, Martín Giangreco, según detalló el medio local Primer Plano Online.Según se acreditó en el juicio, el hecho ocurrió el 15 de enero pasado, cuando dos asaltantes a bordo de una moto intentaron robar a un vecino que lavaba su auto en la vereda, en Coronel Lynch al 2800, entre Illia y San Martín. Al advertir la secuencia y escuchar el pedido de auxilio, el chofer del interno 623, Cristian Julio Rodolfo Paz, estrechó el paso de la motocicleta. La reacción fue inmediata: el acompañante disparó tres veces hacia la unidad en movimiento. Uno de los proyectiles impactó en el cuello de Tello, de 45 años, que estaba sentada en la última fila de asientos junto a su hija, de 8, que también fue herida y llevada a una clínica privada situada a dos cuadras del lugar del ataque. En tanto, la amiga de la hija de la víctima, que viajaba con ellas, de 9 años, resultó ilesa.Para el tribunal, Soto, apodado "Pechuguita", fue quien efectuó los disparos. Los jueces lo hallaron culpable de robo agravado por el uso de arma de fuego en grado de tentativa (por el intento de asalto al vecino que lavaba el auto) y de homicidio agravado criminis causae, agravado a su vez por el uso de arma de fuego. El fallo fue en la misma línea con lo requerido por el fiscal del debate, Carlos Luppino.Durante la audiencia, Soto brindó una declaración en la que confesó el hecho. Dijo que aquel día un "amigo" â??identificado como Dylan Uriel Vivas, prófugo con orden de captura nacional e internacionalâ?? lo pasó a buscar por su casa de La Tablada y que era ese "amigo" quien conducía la moto. "En un determinado momento, Dylan me pidió que me baje de la moto, me dio un arma y le hice caso. Me vi pidiéndole la llave del coche al señor y su celular, no sé para qué porque no sé manejar. El señor salió corriendo y Dylan me dijo 'vamos, vamos'. Me subí a la moto y, cuando nos estábamos yendo, actué de una manera muy fea, mal", relató ante los jueces. Luego agregó: "Pido perdón. Mis intenciones no eran esas, no quise matar a nadie, no soy capaz de matar a nadie. Estoy arrepentido de lo que hice. Yo quise tirar al aire. Si pudiera volver el tiempo atrás no me subiría a la moto y no compartiría tiempo con esa persona".El tribunal consideró que sus dichos corroboraron la autoría que describieron otras pruebas del proceso. A la vez, la sentencia dejó asentado que Soto permanece detenido desde el 13 de febrero y que solo podrá peticionar una morigeración una vez cumplidos 35 años de prisión: es decir, el 12 de febrero de 2060. Esa es la pauta temporal que rige para la eventual solicitud de libertad condicional en condenas a prisión perpetua.El momento en que motochorros asesinan a la pasajera de un colectivo en San JustoEl hecho quedó grabadoLa reconstrucción del crimen fijó que esa mañana, en la zona de Coronel Lynch al 2800, los asaltantes abordaron a un joven con fines de robo y lo intimidaron con un arma de fuego calibre 9 milímetros. En el debate se identificó a Vivas como el presunto conductor de la moto y se señaló que continúa prófugo con orden de captura vigente. La sentencia no lo alcanza y su situación procesal sigue condicionada a su detención. La etapa de instrucción del caso incluyó la detención de Soto a un mes del hecho, en un operativo de la policía bonaerense en González Catán. La captura, ocurrida el 13 de febrero, se apoyó en el análisis de cámaras de seguridad que permitieron reconstruir recorridos previos y posteriores al ataque en Coronel Lynch y San Martín. "Venía de hacerle un trámite a mi abuela, viajando al lado de la chica y de sus hijas, ya que nos encontrábamos en la última fila del colectivo donde hay cinco asientos. Fueron segundos, se escucharon estallidos y cuando me tiré al piso para agarrar a una de las nenas de ella por el tema del impacto de bala, vi a la víctima tendida sobre el asiento completamente desvanecida", señaló una joven que se identificó como Tamara, pasajera del colectivo baleado por los homicidas.La dramática escena a bordo de la unidad de la línea 174 fue descripta con una frase por esa joven testigo: "Lo que más recuerdo fue el grito de una de las hijas diciendo mamá despertate".En aquellos días, testigos y vecinos aportaron descripciones y material para la pesquisa: se habló del color de cabello de uno de los atacantes y de una moto gris, y se difundieron pedidos vecinales para sumar imágenes a la causa.
Hallados al borde de la muerte, los animales sobrevivieron gracias a la rápida intervención de rescatistas y atención veterinaria urgente
Por medio del Decreto 771/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) oficializó el cobro del bono de $70.000 para noviembre para jubilados y pensionados, tal como entrega todos los meses. El desembolso tiene como objetivo "compensar los efectos de la inflación sobre los haberes previsionales" y forma parte de un esquema habitual.El bono alcanza a personas titulares de prestaciones contributivas, incluidos los regímenes nacionales generales, excajas provinciales transferidas a la Nación y los regímenes especiales derogados. La medida abarca además a beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y de pensiones no contributivas (PNC) por vejez, invalidez, madres de siete o más hijos y demás pensiones graciables.El desembolso se entregará como complemento a los haberes previsionales, los cuales tendrán una actualización en noviembre en relación al más reciente índice de inflación publicado por el Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos). Los jubilados y pensionados de Anses tendrán en el anteúltimo mes del año un reajuste del 2,08%, en concordancia con la inflación registrada en septiembre, que fue del 2,1%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Esta actualización eleva la jubilación mínima a $333.052,70, a la que se suma un bono extraordinario de $70.000, que se mantiene sin cambios, por lo que el total a cobrar para la jubilación mínima será $403.052,70.Cuánto cobrarán los jubilados en noviembre de 2025Los montos actualizados para este mes son los siguientes:Jubilación mínima: $333.052,70. + bono de $70.000 = $403.052,70.Jubilación máxima: $2.241.129,34Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $266.442,16 + bono de $70.000 = $336.442,16Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez: $233.136,88 + bono de $70.000 = $303.136,88Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)Cómo tramitar la jubilación en la AnsesPara iniciar un trámite jubilatorio en la Anses es necesario seguir estos pasos:Ingresar al sitio oficial de la Anses y clickear en el apartado Mi Anses. Allí colocar el CUIL y la clave de la seguridad social.Verificar que todos los aportes estén registrados, a través de la opción Trabajo > Consultar Historia Laboral.Si hubiese un faltante de aportes, se debe presentar la documentación del período trabajado a través de un comprobante de certificación de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social o Declaración Jurada. También se debe completar el formulario 6.18, que corresponde la solicitud de prestaciones previsionales.Luego, se debe solicitar un turno en alguna de las oficinas de Anses. Es importante que ese día el beneficiario lleve el DNI.
A los 40 años, la actriz celebra la calma, la maternidad y una vida lejos del ruido de Hollywood.
La expareja evidenció que han comenzado a llevarse bien por su hija y no dudaron en posar en la fiesta de la menor
La cantante Nicki Nicole ingresa al mundo de la actuación en la aclamada serie de Netflix. Su pape trae aires nuevos a la trama.
Tras ser dado de alta, Thiago Medina comenzó una nueva vida. Es que un brutal accidente en moto lo dejó varios días en terapia intensiva y requirió de tres intervenciones quirúrgicas para proteger sus órganos vitales. Acompañado de su círculo más íntimo como su expareja Daniela Celis y varios amigos que cosechó de su estadía por Gran Hermano, el joven de 22 años usó su cuenta de Instagram para agradecer por la compañía y posó para la cámara junto a Aimé y Laia, sus dos hijas."Gracias a Dios puedo seguir disfrutando a mis dos princesas ellas son la razón de vivir y de pasar todo lo que pase", remarcó Medina, quien se encuentra transitando un lento periodo de recuperación para retomar su vida normal. En las tres postales que escogió para ilustrar la publicación, Thiago se mostró muy apegado a sus retoños, quienes se convirtieron en un sostén emocional a la distancia mientras peleaba por su vida en el Hospital Mariano y Luciano de la Vega, ubicado en el partido bonaerense de Moreno.El sentido texto no hizo más que reafirmar su amor por Aimé y Laia, quienes, durante su periodo de internación, estuvieron junto a su madre, Daniela Celis y la familia de los dos ex integrantes de la casa de Gran Hermano."Gracias a ellas tuve la fuerza necesaria para poder pasar todo lo que pase. No me quería ir sin verlas crecer, son la razón de mi felicidad, las amo con todo mi corazón", destacó Medina, haciendo hincapié en cómo influyó la presencia de las pequeñas para poder sacar las fuerzas necesarias para su recuperación.Por último, Medina extendió los saludos hacia sus seguidores, quienes estuvieron al tanto de cómo fue su operación y armaron cadenas de oración para su pronta recuperación: "Gracias a todos los que rezaron por mí".Días atrás, Thiago habló en el programa Corta por Lozano (Telefe) y explicó si tomará alguna medida judicial en contra del hombre que provocó el accidente en moto. "No, está todo bien con el señor, no hay ningún problema, pasó lo que pasó porque tenía que pasar y bueno, fue un accidente", remarcó el joven.Thiago Medina habló sobre el accidente en moto y aclaró si habrá medidas judicialesA su vez, se mostró reflexivo por todo lo acontecido y aseguró que no guarda rencor: "Ya está, ya pasó, fue un error de los dos y listo, hay que salir para adelante".En resumen, el exparticipante de Gran Hermano manifestó que está bien de salud, en compañía de sus seres queridos y aguarda a cómo será el proceso de rehabilitación en compañía de Daniela Celis y sus hijas.
MATA DE SAO JOAO, Brasil.- Cuatro minutos y veinte segundos a pie. Eso es, apenas, lo que se demora desde el Sol Grand Premium, uno de los hoteles que componen el resort de Costa do Sauípe, hasta las canchas de tenis del complejo turístico, seis de polvo de ladrillo y cinco de superficie dura. Como si las playas de arena blanca y agua cálida, la música, los sabores y los colores de esta alegre porción ubicada a 80 kilómetros al norte de Salvador de Bahía no fueran suficiente atracción, las comodidades hacen del nuevo Challenger (la segunda división del tenis profesional) que se cerró este domingo, un destino fuera de lo común. Una curiosidad: debajo de la muñequera, los jugadores llevaron las clásicas pulseras del régimen all inclusive que tiene el hotel. Costa do Sauípe fue, entre 2001 y 2011, una estación atractiva y simpática del circuito ATP Tour. Impulsados por el aura (y los resultados) de Guga Kuerten, allí se jugó el Abierto de Brasil. Incluso, en febrero de 2005 y antes de conquistar Roland Garros por primera vez, el segundo de los 92 títulos en singles que ganó Rafael Nadal fue en este mismo rincón del nordeste brasileño, cuando ya se disputaba sobre polvo de ladrillo (las primeras tres ediciones fueron en cancha dura). Al margen de Kuerten y Nadal, Guillermo Cañas se convirtió en el único argentino en ganar el título, en 2007 (Guillermo Coria y Agustín Calleri fueron finalistas en 2002 y 2004). Mientras que el último campeón en Sauípe había sido el español Nicolás Almagro. El retiro de Guga, en 2008, lógicamente, le quitó efervescencia al tenis en Brasil. Desde 2012, el Brasil Open se mudó a San Pablo y su última edición fue en 2019, con Guido Pella como campeón. Mientras tanto y a partir de 2014, nació el Río Open, un ATP de categoría 500, el torneo que más puntos y dinero reparte en la región, hoy disfrutando del brillo que genera el joven João Fonseca, flamante 28°, que está provocando una verdadera revolución en el país. Con el tiempo, Costa de Sauípe, que había sido un gran polo turístico y deportivo durante años, de cierta manera entró en desgracia y las instalaciones (hoteleras y deportivas) se deterioraron cuando pasaron a manos del Estado. Pero en 2018, la empresa Aviva, de origen brasileño, vinculada a los viajes y el entretenimiento, compró el complejo y empezó a renovarlo; sólo en el hotel Sol que albergó a los jugadores durante la última semana, por ejemplo, se invirtieron 90 millones de reales en reformas. El crecimiento del tenis en Brasil, el emblemático vínculo que tiene ese deporte con la ciudad bahiana y la conexión que posee con "el perfil de visitantes" que recibe el resort, según le explicó el CEO de Aviva, Alessandro Cunha, a LA NACION, llevó a las partes involucradas a proyectar el regreso de un torneo a esa playa paradisíaca. Las tratativas comenzaron en enero de 2024, apuntó el extenista Danilo Marcelino (91° en 1991), fundador junto con otro extenista, Nelson Aerts, del grupo Try, los productores del Sauípe Open. La idea inicial era realizar un ATP 250, como en la primera década de los 2000, pero la tarea no es sencilla, por lo que cuesta "comprar" la semana y porque la entidad que administra el tenis masculino, al menos hoy, no tiene lugar para otro ATP en Sudamérica. Tras cinco meses de negociaciones acordaron un Challenger grande, de categoría 125 (con US$ 200.000 en premios), y se firmó un contrato por tres años. Los organizadores querían hacerlo en cancha dura, pero no consiguieron fecha y lo incorporaron a la gira sudamericana de polvo de ladrillo en esta etapa del año. "Buscaremos que el evento crezca. Con la playa, el hotelâ?¦ es una experiencia diferencial. Queremos ser un Challenger 175 o, quién sabe, un futuro ATP; es un sueño. Necesitamos tiempo para consolidar el torneo. En los próximos años, además, queremos hacer un torneo femenino y extender aquí el período de competencia, aprovechar la infraestructura ya montada para el Challenger de hombres", dijo Marcelino, que todavía recuerda sus partidos ante los argentinos, como uno que le ganó a Horacio De la Peña en Itaparica 1987, el que sería el primero de los sesenta torneos ganados por Andre Agassi."El complejo estaba deteriorado. Acá había ruinas", afirmó Marcelino, director del torneo, señalándole a LA NACION el sector donde antiguamente estaba el estadio principal. "Era grande, tenía cinco mil lugares, pero ya estaba destruido, con el hormigón roto y la maleza crecida entre el polvo de ladrillo. Empezamos de cero, rompimos las canchas y las hicimos nuevas. La ATP nos pidió un tamaño de 40 x 20 metro para la cancha central, pero hicimos las seis con ese tamaño, pensando en el futuro. No se escatimó en nada. La iluminación también es la utilizada en los ATP 500. Insisto: queremos crecer", añadió Marcelino.Con todo marchando, se montaron los detalles del espectáculo: los partidos comenzaron a partir de las 15, para que el visitante pudiera disfrutar varias horas de la playa y las piscinas y, luego, por la tarde, "cruzarse al tenis". La concepción de la zona de entretenimientos incluyó un VIP en una zona elevada, con visión al court central (con capacidad techada para 1200 espectadores) y a las canchas 2 y 3. También una zona comercial con diversas actividades, contiguas a una vuelta al mundo y a un carrousel que forman parte de la "Quermesse da vila", antiguo atractivo del resort. Además, en este primer año del Challenger no hubo venta de entradas: los ingresos fueron sólo para los huéspedes de los hoteles de Costa do Sauípe e invitados. "En los hoteles hay 1564 habitaciones, además del condominio con 1600 casas: toda esa gente tuvo derecho a entrar en el torneo. Para el segundo año vamos a evaluar y veremos si aumentamos la capacidad y si vendemos entradas", contó Marcelino. Costa do Sauípe, uno de los siete Challengers brasileños del año (la misma cantidad hubo en la Argentina), además buscó mostrarle al mercado local e internacional que están de regreso, no sólo para organizar eventos deportivos, sino también musicales y corporativos. En el torneo, la cartelera de patrocinadores incluyó 17 firmas, una de ellas Vivara, una empresa paulista de fabricación de joyas, que diseñó el trofeo. El certamen, también, buscó incentivar a los residentes de la zona, contratando a jueces de línea capacitados del nordeste brasileño y utilizando 32 alcanzapelotas (chicos y chicas) de entre 10 y 16 años conducidos por Leandro Borges, quien fuera recogepelotas durante los primeros siete años del ATP en Costa do Sauípe.El certamen le entregó una invitación al junior Luis "Guto" Miguel, una gran promesa brasileña de 16 años: en singles perdió en el debut, pero ganó en dobles, con su compatriota Eduardo Ribeiro. En el cuadro individual, Mariano Navone y Juan Manuel Cerúndolo fueron los preclasificados 1 y 2, pero el título lo ganó Román Burruchaga, noveno cabeza de serie, tras vencer por 6-1 y 6-2 al paraguayo Adolfo Vallejo en la final; el hijo de Jorge Burruchaga avanzó 22 puestos, hasta el 106° (su ranking más destacado), y celebró dándose un chapuzón en el mar del hotel. La lluvia, que afectó la actividad durante más de dos días, fue el único dolor de cabeza de la semana.Costa do Sauípe anunció la inauguración de un parque acuático para 2027 y, con el Challenger finalizado este domingo, entiende haber dado el primer paso en la recuperación de una plaza clásica para el turismo, que incluye al mercado argentino, claro. "El último verano fue muy bueno: recibimos un 20% de argentinos, 5% de chilenos y uruguayos, y un 75% de brasileños. La expectativa para el próximo verano es llegar al 30% de turistas argentinos", aventuró Cunha. "El tenis en Brasil, como en muchas partes del mundo, después de la pandemia está creciendo mucho -agregó Marcelino-. Habrá que ver cómo sigue el país, la economía y todoâ?¦ pero soñamos con seguir creciendo y, por qué no, el día de mañana volver a ser un torneo ATP que pise fuerte en la región".
La cantante española mostró su emoción compartiendo fotografías en sus redes sociales de la F1 en la CDMX
La pareja se mostró cariñosa y enamorada en el show del sonorense en el Domo Care de Monterrey
La cantante de Mazatlán se robó todas las miradas al lucir una joya exclusiva, convirtiendo su paso por la alfombra roja en uno de los momentos más comentados de la noche
LA PLATA.- En el búnker de Fuerza Patria nadie espera esta noche una diferencia de trece puntos sobre La Libertad Avanza, tal como fue la marca histórica de los comicios provinciales del 7 de septiembre. Pero está todo dispuesto para celebrar un triunfo sobre Javier Milei en el principal distrito electoral del país.Los tres gestores de Fuerza Patria se mostrarán juntos por primera vez desde que se armó la alianza que estuvo al borde de la ruptura en el cierre de listas tres meses atrás. Así lo acordaron el gobernador Axel Kicillof, el titular del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa. Los líderes del Movimiento Derecho al Futuro, de La Cámpora y del Frente Renovador se darán cita esta noche para proyectar la unidad como alternativa hacia 2027, un camino que se comenzará a transitar hoy, si se repite una victoria contundente en la provincia de Buenos Aires. Justamente para proyectarse como fuerza nacional en unidad. la única consigna de los organizadores a la militancia fue movilizar banderas celestes y blancas a las afueras del búnker. No es el día para medir poder interno, pese a que Juan Grabois rompió la consigna y movilizó su militancia con banderas de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular. Después de las 22, una vez que esté el escrutinio provisorio avanzado, Kicillof será la figura central en un escenario donde están invitados Massa y Máximo Kirchner, los candidatos a diputados nacionales Jorge Taiana, Jimena López, Juan Grabois, y la vicegobernadora Verónica Magario. También rompió la consigna La Cámpora, que movilizó una enorme bandera con la cara de Cristina Kirchner, quien no estará presente dado que permanece en prisión domiciliaria en la ciudad de Buenos Aires. La expresidenta, esta tarde recibió en su domicilio a Taiana y a Mariano Recalde, podría enviar un mensaje grabado al búnker de La Plata.La foto de Kicillof, Massa y Máximo Kirchner se eludió durante todo el proceso electoral, donde hubo serios enfrentamientos por la estrategia que proyectó Kicillof de desdoblar y anticipar los comicios provinciales. Pero esta noche será la hora de mostrar un triunfo tripartito y de fortalecer una oposición que desde la provincia se lance a la Nación."Esperemos que se respete lo que expresó el pueblo en las urnas". Con esas palabras Kicillof se recluyó hasta conocer el resultado final de los comicios nacionales en la provincia de Buenos Aires. El gobernador votó en esta capital, al igual que Máximo Kirchner. Pero no hubo un encuentro a solas entre ellos. El gobernador llegó caminando a la Escuela Superior de Sanidad Floreal Ferrara, situada a dos cuadras de la gobernación en 4 y 51. Luego atendió a la prensa y se fue a una comida con familiares a la residencia en 5 y 51, donde esperó hasta el cierre del horario de votación para trasladarse al búnker a pocas cuadras de allí en 51 entre 9 y 10. En tanto, el presidente del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires votó en la Escuela N°5 de Tolosa, a las afueras de esta capital en 531 y 115, y se retiró para acompañar a la expresidenta Cristina Kirchner en su domicilio de San José 1111, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Kirchner y Kicillof coincidieron en criticar al presidente Javier Milei y al presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Pero no hubo un encuentro previo a solas entre los dos funcionarios que tuvieron durísimos enfrentamientos públicos, antes del cierre de los comicios provinciales. Kicillof ya tendió una mano a sus socios al anticipar que está "muy conforme con el proceso de Fuerza Patria". Esta noche volverá a construir desde la unidad, desde un escenario montado frente al Hotel Brizo, donde desde temprano llegaron intendentes, legisladores nacionales, concejales y consejeros. En el lugar hay dispuesta una pantalla gigante y parlantes listos para irradiar un triunfo, tal como sucedió el 7 de septiembre en la elección provincial.
Estas frutas a menudo con consumidas en el mismo plato
Tras encuentros discretos en Canadá y Estados Unidos, la pareja decidió mostrarse en público en la ciudad de París
El ministro del Interior dijo que su inclusión en la Lista Clinton es una "retaliación política" y advirtió que la medida busca golpear directamente al presidente Petro y desestabilizar al país
El incendio en la cuadra 6 del Jirón Junín, a metros del Palacio Legislativo, activa hipótesis de causa intencional basada en reportes de inteligencia y en la proximidad a una movilización confirmada para este sábado
La Fiscalía General del Estado y la información de la SSC estatal tampoco lo ubican como algún presunto líder criminal en la región o el estado
El video fue difundido en redes sociales donde se le encara al docente sobre permanencia con una alumna en el lugar. Asimismo, el docente tiene denuncias previas
Tras recuperar la libertad, colombianos narran cómo compartieron celdas con mujeres, adultos mayores y menores de diversas nacionalidades en cárceles venezolanas
La conductora peruana mostró con orgullo el moderno hogar que levantó entre el mar y el bosque de Punta del Este, sorprendiendo a sus seguidores con cada detalle.
La sorprendió con una avioneta que sobrevoló un emotivo mensaje frente a su hotel en Mar del Plata.Este 24 de octubre, la pareja dará el esperado "sí" en la Parroquia San Pablo y San Juan Bosco.
Esta célula delictiva también es señalada por trasiego de drogas
El hijo del mandatario colombiano fue sumado junto con Verónica Alcocer y el ministro Armando Benedetti en la reconocida lista ligada con lavado de activos y narcotráfico
Llega al café del Bajo Belgrano elegantísima. Porte de actriz, aunque lo suyo siempre fue estar detrás de los focos, a pesar que su esposo de toda la vida era una de las figuras más famosas de su tiempo y cuyo ecosistema estaba conformado por las celebridades que alimentaban su trabajo de periodista de espectáculos. María del Carmen Ferreira fue la esposa de Luis César Avilés, el hombre -apodado "Lucho"- que le dio estandarte de show a los programas de chimentos, razón por la cual fue coronado como "el pionero" en la materia. María del Carmen habla y se desenvuelve como si lo suyo hubiese sido el show business, pero siempre se mantuvo alejada de esa vorágine de reglas propias y, por momentos, algo tóxica. De hecho, fue el cable a tierra de su esposo, 15 años mayor que ella. La consejera. La voz pausada que lo hacía entrar en razones. "Si gritaba, lo dejaba, en cinco minutos se le pasaba y ni siquiera se acordaba la razón por la que se había enojado. No era rencoroso", reconoce ante el carácter determinado de ese hombre de jopo imperturbable que, durante décadas, fue el narrador épico de la farándula nacional."Era frontal, leche hervida, nunca iba a andar con vueltas", lo describe su esposa. Acaso, esos rasgos eran percibidos desde su faceta pública, pero el conductor también albergaba una templanza desconocida para la mayoría con la que convivía sin contradicción: "Tenía buen corazón, era protector de la familia, muy generoso".Luis César Avilés Volante había nacido en la ciudad de Montevideo en el año 1938, pero, prácticamente, desarrolló toda su carrera periodística en los medios gráficos y televisivos de nuestro país, donde consiguió notable trascendencia. Su programa Indiscreciones fue, y sigue siendo, un faro del género del gossip show. Alegre, acompañado y finalLas historias también se pueden comenzar a contar por sus epílogos, como sostenía el pensador Ítalo Calvino en torno a la expectación de cine en las salas de su pueblo. La de Lucho Avilés también puede ser una trama cuyo tejido se descorra de adelante hacia atrás. "La muerte de Lucho fue un tsunami para mí, algo inesperado", reflexiona la mujer de ojos bien abiertos y una caballera azabache que le enmarca la personalidad. Un peinado que la acompañó siempre. Luis César Avilés murió, a sus 81 años, el 8 de junio de 2019, en pleno encuentro social con sus correligionarios de la Asociación Argentina de Caza y Conservacionismo, cuya sede está ubicada en el corazón de Palermo, muy cerca del lago Regatas.-El fallecimiento de su esposo fue sorpresivo.-Absolutamente inesperado. -¿Cómo sucedieron los hechos?-Como lo hacía todos los sábados, se había ido a almorzar al club con sus amigos. Un rato después me llamó alguien de la institución diciéndome que Lucho no se sentía bien, que estaba descompuesto, y me pedía si podía acercarme. Me resultó raro porque, con la personalidad que tenía, aunque estuviese dentro de una ambulancia, me hubiese llamado él mismo. Eso me generó un mal presentimiento. Por suerte, mi hijo, que se encontraba en casa, me calmaba diciéndome que no pensara de esa forma, pero yo imaginaba que se trataba de algo gravísimo.-En ese momento, ¿imaginó el peor desenlace?-Sí, percibí su muerte, no puedo explicarlo con palabras. En el camino hacia el club me fui haciendo a la idea que había fallecido.-¿Con qué cuadro se encontró cuando llegó al lugar?-La ambulancia del SAME ya se había retirado, pero se encontraba la policía. Cuando me llamaron por teléfono, los médicos ya habían intentado todas las formas posibles de reanimación. Incluso, uno de los amigos de Lucho era médico, así que estuvo atendido desde un primer momento. -¿Quién la recibió en el club?-Cuando me bajé del auto, enseguida me di cuenta de lo sucedido por las caras de la gente. Estaban consternados y con temor a cómo podría reaccionar. -En ese momento, ¿pudo acercarse al cuerpo de su esposo?-Sí, necesitaba verlo. No lo podía creer. Me quedé arrinconada sin hacer nada. Recuerda que, en ese momento aciago, le dieron la alianza de casamiento y el reloj que lucía su esposo. "Ahora llevo el anillo conmigo". Muestra esa pieza de joyería que selló un amor y lo inmortalizó.Al momento de fallecer, Lucho Avilés no contaba con ningún cuadro grave de salud, a pesar que, a lo largo de su vida, había pasado por una veintena de intervenciones quirúrgicas. "Tenía una fuerza impresionante para salir adelante". -La descompensación se produjo por una cuestión cardíaca. -A los 50 años tuvo su primer episodio, pero estaba controlado. -¿Qué otros diagnósticos tuvo?-De apendicitis hasta lo que te imagines. Es más, le hicieron una operación muy grande de pulmón, por una mancha alojada en un lugar donde no se podía hacer una biopsia, fue una intervención durísima; había sido un gran fumador, pero, por suerte, solo se trataba de un hematoma. Cuando lo operaron de divertículos tuvo una complicación, porque le quitaron las sondas antes de tiempo y lo debieron intervenir por segunda vez. Además, tenía varios stents y superó un cáncer de vejiga. -¿Le tenía miedo a la muerte?-No, pero, cuando aparecía un problema de salud me decía "no puedo dejarte con nuestro hijo tan chico". -Usted decía que su esposo era una persona dadivosa, algo de lo que pueden dar fe varias figuras del espectáculo.-Sus amigos decían "qué carácter tiene, pero qué buen corazón". Cada vez que hacía un viaje de trabajo, volvía con un regalo para mí y otro para nuestro hijo. Yo lo peleaba, le decía que no quería más nada. Íbamos a Miami y era él el que entraba a las boutiques y elegía prendas que le parecían que me podían quedar bien. "¿Por qué no te lo probás?", me decía.-Usted encantada. -No, para nada, tenía demasiado ya, le explicaba que no necesitaba más nada, pero no había forma de hacérselo entender; él entraba a los negocios y me seleccionaba los vestidos. A mí me daba una fiaca tremenda probarme y protestaba. Las vendedoras me decían "señora, la mayoría de las mujeres la envidarían, porque siempre sucede al revés". Lucho pensaba que en otra vida había sido diseñador de ropa o modisto, porque era algo que le encantaba. Era coqueto, disfrutaba del buen vestir.-Era un dandy, siempre vestido y peinado de manera muy prolija, con elegancia.-Y muy pulcro. Tenía la ropa ordenada por colores y estilos, incluso las medias y los zapatos.-¿Tenían personalidades muy diferentes?-Sí. Teníamos mucho en común, pero también cosas muy distintas. Él podía estallar por pavadas, entonces yo no iba al choque, lo dejaba, "que grite, ya se le va a pasar". Al rato volvía como si nada y me encontraba a mí más o menos, medio ofendida, entonces me decía "¿qué te pasa, María?". Era un chico. -¿Mezclaba lo laboral con la vida familiar?-Para nada. Los temas de trabajo no se tocaban en casa, porque podíamos chocar.-¿Cómo es eso?-No veía su programa. Susana Fontana (histórica colaboradora de Avilés) me llamaba y me preguntaba sobre algo que había sucedido y yo le respondía que no lo había visto. -¿Cuál era la razón?-Lucho podía decir algo con lo que yo no estaba de acuerdo, me iba a hacer malasangre y hasta nos podíamos pelear, entonces prefería no verlo al aire. El programa era su trabajo y en casa todo era distinto.HitosSi bien María del Carmen ha preferido siempre mantenerse alejada del metier de su esposo, algún sobresalto la llevó a visitar el set de Indiscreciones. Una de esas excepciones aconteció cuando el periodista Jorge Jacobson ingresó intempestivamente a la escenografía del ciclo, que se emitía en vivo por Telefe, para increpar a Avilés por algo que el conductor había dicho sobre una de las hijas de su colega. Lucho reaccionó y lo rechazó a los empujones. Una "perlita" del programa. "Me llamaron para contarme lo que había sucedido y salí corriendo para el canal, porque no sabía cómo podía terminar la situación. Es más, me acompañó un abogado amigo. Recuerdo que me recibió Gustavo Yankelevich muy amablemente".-Ante ese escándalo, ¿lo increpó a Lucho?-Sí, pero él decía "convicto sí, confeso, no". Y tenía razón al explicarme que el que se había metido de prepo en el programa había sido Jacobson. Lucho me decía, "¿qué querés que hiciera? Vos siempre en contra mía". María del Carmen se ríe ante aquel episodio que fue un dolor de cabeza familiar y se convirtió en la comidilla de la televisión, más aplacada que la actual, durante varios días. "No se relacionaron durante años, hasta que se volvieron a hablar. Me acuerdo que una noche nos cruzamos con Jacobson y se saludaron como si nada. Lo miré a Lucho sorprendida y me respondió 'María, ¿para qué sirve el rencor?' Era así". -Tiempo después se peleó con Gustavo Yankelevich.-Creo que Lucho dijo que no le gustaba cómo actuaba Romina Yan y Gustavo Yankelevich se puso mal, lo cual es entendible. Cuando le reproché la actitud, me dijo "si una actriz no me gusta como trabaja, tengo todo el derecho de decirlo". Yo trataba de bajarle los decibeles, pero me respondía "no me vas a decir a mí como tengo que hacer mi trabajo". No quiero dejarlo a Lucho como un ángel, pero me parece que ese tema escaló de una manera innecesaria, incluso Gustavo (Yankelevich) se lo puso de enemigo, le tuvo un odio visceral y hasta le hizo juicio y se lo ganó. -Con Andrea del Boca también tuvo un gran enfrentamiento.-Sí, duró mucho tiempo, pero no recuerdo por qué sucedió. -Los famosos, ¿llamaban a su casa para recriminarle alguna información o un chimento dicho por Lucho al aire?-Jamás. -En la calle, ¿nadie la increpó a usted por algo dicho por su esposo?-No, además, mantenía un perfil muy bajo. Por otra parte, tenía muy buena relación con los famosos que me conocían y con la gente que trabajaba con mi esposo. -¿Nunca pensó en trabajar con él?-No, éramos muy distintos y hubiésemos chocado, así que preferí privilegiar la familia. Legado-¿Cómo ve a los "herederos" profesionales de Lucho?-Él tenía una cultura general enorme, era un gran lector y sabía muchísimo sobre historia. Avilés se había iniciado en los medios gráficos de Uruguay, desempeñándose como cronista en el periódico El País de Montevideo, donde compartió redacción con Julio María Sanguinetti, quien luego sería presidente de la vecina nación. En la Argentina, mostró su ductilidad conduciendo ciclos como El juicio del gato y El pueblo quiere saber."Podía analizar una obra de teatro o una película, contar un chimento de manera graciosa, y disertar sobre cualquier tema, lo digo con total honestidad; por eso formó a mucha gente. Antes del aire, hasta observaba si su equipo estaba bien vestido y de manera pulcra, decía 'la gente tiene que ser telegénica'".-Era bravo.-Como era autoexigente, les exigía a los demás. -Le consultaba sobre los profesionales que se formaron con su esposo.-Marcelo Polino, Marcela Tauro y Pilar Smith siempre reconocen sus enseñanzas, son muy agradecidos. Susana Roccasalvo es una mujer muy agradecida, siempre se acuerda que, cuando fue mamá, Lucho le impedía ir a cubrir la noche, porque sentía que debía estar en su casa cuidando de su hija. -No me está nombrando a uno de los "herederos" principales. -¿Jorge Rial?-Exacto.-Nunca tuvieron grandes conflictos, pero ambos tenían personalidades fuertes. A Rial lo conozco de la época en la que Lucho trabajaba en Crónica. Cuando Héctor Ricardo García le pidió que se encargara de la parte comercial del diario, le cedió la redacción de la sección "La Pavada" a Jorge, pero sin dejar de supervisarlo. Así que lo recuerdo escribiendo en la máquina de escribir. -¿Cuándo surgieron las diferencias?-Cuando trabajaron juntos en televisión. Supongo que Jorge querría tener su independencia, hacer su propio camino, ahí se crearon algunas rispideces, pero yo nunca tuve ningún problema con él. Después hubo una etapa donde Rial le "pegaba" bastante a Lucho, como con odio, hasta que se calmó. Quizás sucedió algo que no me enteré.-¿Por qué Avilés se peleó con Gerardo Sofovich?-Porque en la revista Pronto, donde también estaba Lucho, había salido algo referido a un supuesto romance entre Gerardo y Cecilia Milone. Gerardo le achacó el chimento a él, pero, en realidad, no había tenido nada que ver. Ante eso, Gerardo salió a decir cosas muy serias de Lucho. Habían sido grandes amigos, incluso hemos ido de viaje las dos familias juntas. -¿Callaba mucho?-Sí, tenía códigos, sabía más de lo que contaba. No decía nada que pudiera afectar la paz de una familia, tampoco se metía con cuestiones de salud. Se hacía más fama de malo de lo que realmente era. -Él aseveraba: "Si te veo en General Paz y Francisco Beiró, no lo cuento; pero si vas a comer a Las Cañitas, es porque querés que se sepa". -Esa era una de sus frases de cabecera. María del Carmen Avilés es un libro abierto. Una bitácora de anécdotas. "Cuando dijo que a Mirtha Legrand, en la obra de teatro Potiche, no la favorecía un vestido, lo mandó a llamar para preguntarle cuál era", recuerda la mujer que, previamente, le había "sugerido" a su esposo no contar ese detalle al aire. La diva y el productor Carlos Rottemberg fueron algunas de las personalidades que se comunicaron con ella cuando Avilés falleció. -¿Es consumidora de programas de chimentos?-No, que nadie se enoje, pero, si no veía los de mi marido, menos voy a ver los de otros. No es algo que me interese. Lucho no era perfecto, pero en Indiscreciones se hablaba sobre teatro, cine, se entrevistaban actores y, además, había chismes. Hoy, en cambio, todo es lo mismo, solo se habla sobre Wanda Nara. -Entonces, ¿no tiene sucesores?-Creo que no, fue y es un referente, por algo se sigue hablando de él. Era distinto a todos. Amor eternoSi Lucho era el amo y señor del chimento, el líder de su género, en su casa las finanzas las manejaba María del Carmen, resabios de aquel rol que cumplía cuando conoció a su futuro esposo: "Trabajaba en una agencia de publicidad que tenía tres socios, uno de ellos era él". Corría la segunda mitad de la década del setenta cuando aquella sociedad se disolvió y el periodista quedó a cargo de la empresa. "Fue cuando me pasó a la parte administrativa, porque necesitaba alguien de confianza. Como jefe era bravísimo, muy exigente, no te podías equivocar", recuerda. La joven empleada acumuló paciencia hasta que decidió patear el tablero: "Me conseguí otro trabajo y se lo anuncié. Se quedó helado. Fue un baldazo inesperado para él. '¿Cómo me va a hacer eso, cómo se va a ir?', me dijo. Entonces le expliqué que ponía todo mi empeño, pero que sus reacciones me amargaban". -¿Se fue o se quedó?-Me dijo "la necesito" y me tocó el ego. Entonces, le plantee que tenía que sosegarse. Así fue cómo reconoció mis méritos y, de ahí en más, tuvo otro trato conmigo. -¿Cuánto tardaron en ponerse de novios?-Al poco tiempo nos pusimos de novios y en 1981 nos casamos.-¿Quién tomó la iniciativa para casarse?-Un verano me llamó desde Punta del Este y me dijo "María, nos casamos en sesenta días, el 16 de mayo en Uruguay, ya hablé con mi mamá y mis hermanas".Como en la oficina del Registro Civil de Montevideo pedían dos meses de anticipación para fijar el turno de la boda, aquel 16 de marzo el periodista formuló el pedido que se concretaría exactamente sesenta días después. -¿Usted dudó?-No, ya estábamos en una gran relación. Fue todo un gesto que quisiera casarse, porque era soltero, ya que, con Inés Moreno, su pareja anterior, no se habían casado.-¿Se llevaba bien con su familia?-Mi mamá lo adoraba y él a ella. Se llevó siempre bien con toda mi familia. Álvaro es el único hijo de la pareja. Se educó en el Liceo Franco-Argentino Jean Mermoz y se recibió de economista en la Universidad Torcuato Di Tella. Hoy tiene un alto cargo en una institución bancaria. -¿Cómo fueron los tiempos posteriores al fallecimiento de su esposo?-Recién ahora te puedo decir que estoy un poco mejor, estuve muy mal. Fue muy duro, muy difícil. Nada hacía prever que podía fallecer. Al poco tiempo de su muerte apareció la pandemia, así que todo fue peor. Por suerte, mi hijo me acompañó en todo momento. Además, durante un tiempo me ayudó un médico psiquiatra. Lucho era muy protector, familiero, me sentía respaldada, iba por la vida sabiendo que estaba él y que nada serio me podía pasar. Al principio, no podía ni siquiera sacar su ropa del vestidor, porque sentía que lo estaba echando. La gente me preguntaba si no me hacía mal estar rodeada de sus prendas y objetos y, para mí, era todo lo contrario, me imaginaba acompañada. El duelo hay que transitarlo y no es de un día para otro. -¿Lo extraña?-Sí, pero, él no hubiera soportado el deterioro, así que me consuela saber que la muerte lo encontró vivo.
Testigos aseguraron que la cantante levantó una copa para brindar en un restaurante antes de perder la estabilidad y conducir de manera peligrosa rumbo a su casa en Thousand Oaks, California
El ex futbolista británico compartió cómo la playlist elegida marca el ritmo de los ejercicios junto a su esposa
Durante el Encuentro Mundial de los movimientos sopulares, el pontífice expresó su apoyo a los representantes de los sectores más vulnerables, defendió los derechos fundamentales y denunciando la exclusión social y la explotación de recursos. "La exclusión se ha convertido en el nuevo rostro de la injusticia social", advirtió León XIV
Gisela Scaglia, vicegobernadora y primera candidata a diputada nacional por Provincias Unidas en Santa Fe, encabezó este jueves, junto al gobernador Maximiliano Pullaro su cierre de campaña ante más de 3000 personas que se hicieron presentes en el Bioceres Arena, ubicado en Rosario."El domingo vamos a romper la grieta y seremos punta de lanza de la Argentina que viene", dijo Scaglia en ese marco. El encuentro contó con la presencia del diputado y segundo candidato del mismo espacio político, Pablo Farías, y de los demás integrantes de la lista."Somos distintos, no nos robamos la obra pública como hicieron los kirchneristas, pero tampoco la abandonamos como hizo La Libertad Avanza, que no hizo un solo kilómetro de ruta en nuestra provincia", subrayó también la candidata durante el acto de cierre de campaña.En tanto, el gobernador también reforzó la idea de romper el binarismo del escenario político. "No nos vamos a dejar imponer dos modelos que se discuten desde Buenos Aires", dijo. Y señaló: "Por un lado, están los que fundieron a la Argentina y dejaron a Rosario librada al narcotráfico", en referencia al kirchnerismo. Por el otro, apuntó a La Libertad Avanza: " Los que desde Buenos Aires, hace apenas dos años, prometían dolarizar la economía -algo que no comparto ni quiero- y hoy parece que están llenando de pesos a Estados Unidos".Por otra parte, Scaglia compartió algunas consideraciones respecto a la intervención de su espacio político en cuestiones puntuales de la capital de la provincia. "Cuando Rosario sangraba y lloraba, asumimos el compromiso de devolverle la paz, de terminar con un modelo garantista que protegía a los delincuentes y dejaba a las víctimas encerradas. Peleamos contra las mafias con coraje y sacrificio", recordó Scaglia.Del acto de cierre de campaña también surgieron algunas reflexiones respecto el escenario político que configurará a partir de la elección de este domingo y el rol que puede tener Provincias Unidas. "Somos el frente que va a poner el próximo presidente de la República Argentina", sostuvo Pullaro. "Vamos a ser antikirchneristas en el Congreso", indicó Scaglia.En tanto, Pablo Farías, segundo candidato de Provincias Unidas en Santa Fe, que también se hizo presente en la convocatoria, subrayó que "esta provincia, junto con otras, tiene que llevar su voz al Congreso de la Nación, tiene que hacerse escuchar en Buenos Aires. No para quedarnos allá, sino para decirles que si no miran el país como lo miramos desde el interior, si no hacen las cosas como las hacemos acá, la Argentina va a seguir siendo ese país que le ruega a Estados Unidos por los recursos que nosotros mismos podemos producir".
El empresario rosarino es el mayor dueño de medios en provincias. Ahora se hace cargo del canal abierto junto a Manzano, de quien es socio en el Grupo América, Ofrecieron US$ 95 millones. La señal, en manos de la multinacional Paramount, estaba en venta desde principios de año.
La mandataria visitó el centro de entrega de apoyos a familias afectadas por lluvias, acompañada también por la secretaria de Bienestar
El trío estadounidense enfrenta nuevos desafíos mientras equilibra la paternidad y la reinvención musical. Entrevistados para la portada de Esquire, detallaron sobre la gira histórica, invitados de lujo y el regreso a sus raíces como clave
Decir que su padre es el financista, desarrollador inmobiliario y coleccionista Eduardo Costantini podría ser un buen comienzo para presentarla, aunque no suficiente. Decir que su madre es la actriz, productora y directora de cine María Teresa Correa Ávila podría aportar otro dato, pero tampoco alcanza. "Soy un mix de todo lo que he amado y amo", dice Soledad Costantini, la mujer que desde hace veinticinco años dirige Malba Literatura, fue fundadora junto con Leandro Pinkler de la editorial El hilo de Ariadna, creadora junto con Pablo Braun de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires (FILBA) y gestora de la Residencia para Escritores (REM) del Malba. Y agrega: "Mi padre es un gran abridor de mundos, un visionario; y mi madre, una mujer generosa y creativa que sabe dar lugar al otro. Pero olvidate de que soy 'la hija de'â?¦ ¡porque una ya es por lo que es! Es una quien tiene ocuparse de buscar quién es y cuál es su propósito. Llevo mi apellido como cualquier otra persona lleva el suyoâ?¦ porque la fama de ese apellido llegó cuando yo era adulta y ya estaba enfocada en mi búsqueda". Soledad tiene 57 años, siete hermanos [Marité, Mariana, Eduardo, Tomás, Gonzalo, Malena y Kahlo Milagro], cuatro hijos [Delfina, 37, arquitecta; Emilio, 32, empresario; Joaquín, 22 estudia Economía y Administración de Empresas; y Candelaria, 20, estudia Medicina; todos de su primer matrimonio de 30 años con Emilio Muniz Barreto], dos nietas [Mar, 6, y Lou, 3], una sonrisa que le hace achinar sus ojos curiosos y un motor incansable que la mantiene siempre activa: "Una va buscando lo que necesita para conocerse; y, para mí, el camino de la literatura y la filosofía es infinito. Leer ayuda, entretiene y te hace evolucionar. Mis padres, que tenían inquietudes tan diversas, me abrieron la puerta a una infinidad de lecturas. Me fui acercando a la literatura por otros costados: desde Mafalda a Isidoro Cañones hasta los grandes poetas y los autores clásicos, pasando por los filósofos y los místicos y los maestros budistas, según el momento de mi vida. No soy una intelectual, soy lectora. En un momento, quise dedicarme a escribir, pero el rol de editora fue naciendo naturalmente", contará ella en esta charla con ¡HOLA! Argentina en la que, por primera vez, abre las puertas de su casa acompañada por Eugenio Aguirre (62), su amor desde hace más de seis años. -¿Cómo se conocieron? Soledad: Nos conocíamos de hacía tiempo. Tenemos amigos en común y mi hijo Joaquín y Julio, su hijo, fueron compañeros de colegio desde la primaria. [Además de Julio, Eugenio es padre de Carmen, fruto de su matrimonio con Solana Gassiebayle; los dos viven en Estados Unidos]. Eugenio: Durante años compartimos actos y reuniones escolares, los dos casados, cada uno con su familia. Soledad era, para mí, una mami del colegio: ni la miraba. Hace unos años, un amigo nos sumó a un grupo de separados: organizaban salidas y hacían causa común cuando alguien la estaba pasando mal... En ese momento, los dos ya estábamos separados. Mis amigos empezaron a señalármela a Sole, pero, para mí, ella seguía siendo una mami del colegio. Un verano, después de cruzarla un par de veces, empecé a verla de otra manera. Una mirada, una risa encendió la chispa. Me enamoré de manera inesperada. -Los dos vienen de relaciones largas. ¿Les costó ensamblar sus vidas? Eugenio: Las cosas se ensamblaron a nosotros más que nosotros a las cosas. Al principio, admito que yo estaba algo intimidado: ella era una lectora ávida y yo leía muy poco; es cauta, reservada y más del diálogo uno a uno, y yo, a veces, tengo un sentido del humor que me paso de rosca. "Esto va a ser un problema", llegué a pensar. Sin embargo, todo fue orgánico. Lo que sentimos fue creciendo cada vez más. Soledad: La historia con Eugenio fue, para mí, una bendición; un golpe de amor que me sorprendió. Es mi mejor amigo, el guardián de mi corazón, el hombre que me protege. Somos muy compañeros y tenemos una profunda, honesta y pasional relación. Cuanto más nos conocemos, más nos amamos. Nos casamos en una ceremonia íntima, el 1ero de mayo de 2024, en Bali. -¿Y con la convivencia? Uno podría imaginar que ambos, cada uno con lo suyo, deben ser algo quisquillososâ?¦ Soledad: ¡No! Muy relajado. Me encanta que él sea ordenado y que sepa todo lo que sabe de decoración. Él se encargó del interiorismo de esta casa, que tiene casi treinta años y se construyó de cero y en varias etapas. Mi hija Delfina, que es arquitecta, hizo la última reforma y Eugenio le puso su impronta. Eugenio: Durante la pandemia, armé el área de la galería y empecé a desarrollar nuevos prototipos de muebles, como las mesas de luz de la habitación principal. ¡Y fue todo un desafío meterme con la biblioteca del livingâ?¦ porque con la del estudio, donde Sole tiene sus textos de consulta, tengo casi prohibido intervenir! [Se ríe]. A la biblioteca del living se me ocurrió pintarla de negro y, después, le sugerí reubicar algunos ejemplares para incluir iluminación e incorporar sus objetos favoritos: corales y piedras; de cada viaje que hace, Soledad trae piedras energéticas, como cuarzos y amatistas. Además, le propuse dar otro orden a sus libros. Ahí, la negociación fue bastante difícil [Se ríe]. Soledad: ¡Puso la biblioteca patas para arriba! Colocó algunos libros acostados y a otros, parados, pero al revés: ¡ni siquiera se les ve el lomo! Eugenio está siempre buscando crear ambientes con calidez y carácter. Él quería darle onda a la biblioteca, pero temía que, para la gente del mundo de los libros, resultara una provocación. Quedó canchero. Aunque parece desordenado, tiene un orden que yo entiendo: sé exactamente dónde ubicar los autores latinoamericanos, la poesía. -Dicen que en el amor después de los 50, cuando los hijos ya crecieron, hay más tiempo para el disfrute, para nuevos proyectos. Eugenio: Sí. Y, en nuestro caso, nos pellizcamos cada día para estar seguros de lo que nos pasa es real. Compartimos la misma sintonía con Sole: cultivamos la libertad de poder elegir lo que hacemos y disfrutamos de manera muy consciente este momento de nuestras vidas. Nos gusta pasar los fines de semana rodeados de naturaleza. A ella le encanta el agua y me mostró lo increíble que es nadar. Hacemos caminatas y vemos películasâ?¦ ¡antes ella sólo leía, leía y leía! Sole nunca deja de leer, pero ahora también ve Netflix. [Se ríe]. Nos alentamos mutuamente. Por ejemplo, me encanta que se haya puesto a estudiar fotografía y que muestre sus fotocollages, que son increíbles. Soledad: La verdad es que me divierto mucho con Eugenio: charlamos, compartimos. Él ahora está con una nueva propuesta que supone un desembarco del interiorismo en el real estate, y nunca deja de acompañarme con mis inquietudes y respeta mis prioridades. Tengo la concepción de una familia muy unida: para mí, la familia y los afectos son lo más importante. Crecí en una familia numerosa y armé también una familia numerosa y unida. Tengo cuatro hijos maravillosos y dos nietas, que son la luz de mis ojos. Además, creo que nunca hay que abandonar el camino de la propia evolución. Hay cosas que salen mejor y otras no tanto, pero yo sigo adelante. Soy perseverante; y a la perseverancia la practico, la ejerzo y la decido. Estoy convencida de que se puede tener más o menos talento, pero sin perseverancia, difícilmente llegues a buen puerto. Siempre trabajé con la palabra y con la imagen. Y, en estos últimos años, me sumergí en la fotografía. Como no me conformaba con una capa, empecé a experimentar con fotos y más fotos. Paso horas buceando en imágenes, buscando alcanzar la abstracción, que es tan concreta a la vez. Ahora estoy lista para que esas imágenes salgan a la luz.Producción: Paola ReyesMaquillaje: Nahuel Puentes para Sebastián Correa Agradecemos a Eva Guzmán por el peinado
Stephany Vega Morón, designada asesora de Alta Dirección en la PCM, vuelve a la agenda pública tras su participación en una fiesta clandestina en 2022 junto al hoy presidente interino
La influencer católica compartió con sus seguidores el momento que vivió junto a su abuela cuando casi son víctimas de un asalto y cómo logró tranquilizarse para reaccionar