La Comisión Permanente ha decidido archivar (por seis votos contra dos) la queja presentada por colectivos LGTBI contra el magistrado que quería procesar al cómico y comparó su broma con volar la plaza de Pedro Zerolo y tirar piedras contra los homosexuales
UxP con el apoyo de dos radicales y una larretista firmaron el dictamen de comisión.El Gobierno lo desconoce y la disputa se resolverá el próximo jueves en el recinto.
El presidente del Gobierno recuerda las conclusiones del informe del relator de Derechos Humanos y pide actuar "inmediatamente". El primer ministro esloveno amenaza con una coalición de voluntarios para "ejercer presión real" al gobierno de Benjamin Netanyahu
El Congreso aprobó cambios normativos que buscan garantizar derechos laborales, equidad y condiciones de trabajo decentes para empleados en diversos sectores del país
Un nuevo proyecto de ley busca modificar el Código Penal para castigar penalmente el acoso telefónico realizado mediante tecnologías automatizadas, sin importar el origen de la llamada
En el pódcast de Khloe Kardashian, la Dra. Becky Kennedy advirtió sobre los riesgos de los castigos y la sobreestimulación. La entrevista explora cómo la frustración y el tiempo libre pueden ser aliados inesperados en el desarrollo emocional de los niños
El PSOE propone un régimen sancionador en el Congreso para diputados que incumplan normas sobre declaraciones de bienes y transparencia, además de regular la actividad de grupos de interés
La presidenta de la Comisión Cuarta del Senado cuestionó al Ministerio del Trabajo por circular que no permite sancionar a trabajadores que participen marchas a favor del Gobierno
Ante los múltiples casos de agresiones por "pinchazos" en Metro, Metrobús y vía pública, la fiscalía capitalina informó en qué consistirá la nueva ley de ser aprobada
Este martes se definirá si el Senado sesiona el miércoles para debatir el proyecto aprobado en Diputados.Desconfianzas y pases de factura entre libertarios y macristas.
Crece la presión sobre el oficialismo en el Senado para sancionar la ley de ficha limpia esta semana. Los bloques dialoguistas y fuerzas provinciales aliadas quieren tratar en los próximos días el proyecto, que impide postularse a cargos electivos nacionales a quienes tengan condena judicial confirmada en segunda instancia por delitos vinculados a la corrupción. El proyecto ya logró la media sanción de Diputados en febrero. La Casa Rosada muestra resistencia a la iniciativa, que fue tomada como bandera de campaña por el macrismo.El Gobierno se reúne con la UTA y busca desactivar el paro de colectivos de mañana. Hoy a la tarde habrá un encuentro en la Secretaría de Trabajo. El gremio busca elevar el salario básico de 1.200.000 a 1.700.000 pesos. La conciliación obligatoria venció el 30 de abril y como las partes no se pusieron de acuerdo, la UTA anunció la medida de fuerza. Si este nuevo encuentro fracasa, sin la conciliación vigente, el gremio estará habilitado a paralizar sus servicios.Durante el fin de semana largo, más de un millón de turistas viajaron por el país. El impacto económico fue estimado en poco más de $256.000 millones durante los cuatro días, de acuerdo a un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. En promedio, cada turista gastó $82.100 diarios y permaneció 2,7 días.La policía de Brasil reveló que frustró un presunto atentado en el recital de Lady Gaga en Copacabana. Fue durante el show gratuito que dio la cantante el sábado en Río de Janeiro ante más de 2 millones de espectadores. Hubo dos personas detenidas, el presunto responsable del plan y un adolescente.Quedaron definidos los cruces de los octavos de final del Apertura. Argentinos jugará contra Instituto; San Lorenzo ante Tigre; River frente a Barracas Central; Racing contra Platense; Rosario Central vs Estudiantes; Huracán vs Deportivo Riestra; Boca vs Lanús; e Independiente contra Independiente Rivadavia. La definición del título será el 1ro de junio.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
Mientras el Gobierno se debate sobre la conveniencia de sancionar la ley, tomada como bandera por el macrismo en la campaña para la elección porteña del 18 de mayo, en el Senado crece la presión de las bancadas de la oposición dialoguista para tratar esta semana el proyecto de Ficha Limpia, que impide postularse a cargos electivos nacionales a quienes tengan condena judicial confirmada en segunda instancia por delitos vinculados a la corrupción.La discusión de la iniciativa en el Senado fue postergada en dos oportunidades por la resistencia del oficialismo, pero hace dos semanas una mayoría de jefes de bloque logró imponer un compromiso para convocar a una sesión para este miércoles 7 de mayo con la finalidad de discutir, entre otros temas, el proyecto que ya aprobó Diputados a mediados de febrero último, durante el período de sesiones extraordinarias del Congreso.El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró este fin de semana que están los votos para sancionar la ley. "Ya no quedan dudas", afirmó el funcionario.Sin embargo, el jefe de la bancada oficialista del Senado, Ezequiel Atauche (Jujuy), responde a las directivas del asesor presidencial Santiago Caputo a la hora de definir la estrategia legislativa de La Libertad Avanza en la Cámara alta. Y fue el senador libertario quien pidió la última postergación con el argumento de que no debía mezclarse un tema político con un homenaje a la figura del Papa Francisco, criterio esgrimido también por el kirchnerismo.Salvo alguna deserción sorpresiva y que despertaría sospechas, el proyecto tendría asegurado el respaldo de 38 senadores para ser aprobado tal cual salió de la Cámara baja y, por lo tanto, convertirse en ley. Es un número ajustado, pero es uno más que la mayoría absoluta que exige la Constitución para aprobar una reforma electoral en el Senado.Hasta el momento, sólo el kirchnerismo con sus 34 legisladores ha manifestado de manera pública su rechazo al proyecto, al que consideran una herramienta destinada a "proscribir" a Cristina Kirchner.Tras la última postergación han crecido las voces reclamando el tratamiento de la iniciativa destinadas a poner presión sobre el oficialismo. A la Casa Rosada nunca le agradó demasiado el proyecto, ya que quitaría de la cancha electoral a Cristina Kirchner, a quien el Gobierno eligió como su principal enemiga política como parte de la estrategia para polarizar la elección de medio término de octubre, en la que se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.Pero el adelantamiento de las elecciones de legisladores porteños al 18 de mayo le sumó una razón más a la administración libertaria para negarse a convertir en ley Ficha Limpia antes de la fecha de los comicios. Es que la iniciativa fue tomada como bandera de campaña por la macrista Silvia Lospennato, cabeza de lista de Pro y principal rival del candidato del Gobierno, el vocero presidencial Manuel Adorni, en la lucha por el voto de centro derecha porteño.Una de las que reclamó la sanción de Ficha Limpia es la radical Mariana Juri (Mendoza). "Venimos trabajando hace mucho tiempo para que Argentina pueda contar con esta herramienta", afirmó la senadora, quien destacó que una norma de similares características se implementó en su provincia en 2020, cuando el actual senador Rodolfo Suárez (UCR) era gobernador de la provincia."Es fundamental que construyamos mayor confianza con los ciudadanos y que, por supuesto, ningún corrupto pueda representar a los argentinos", agregó Juri.La peronista Alejandra Vigo (Córdoba) también sumó su voz en reclamo del tratamiento del proyecto. "Ficha Limpia debe ser ley el 7 de mayo", sentenció la legisladora y esposa del exgobernador Juan Schiaretti, quien advirtió que "cualquier intento de modificar el dictamen del proyecto implica dilatar la aprobación"."Si se agregan modificaciones vuelve a Diputados y retrasa la sanción, lo que dejaría en claro el acuerdo entre el kirchnerismo y el Gobierno Nacional", denunció Vigo, que integra el interbloque Las Provincias Unidas.El radical Martín Lousteau (Capital) fue otro de los senadores que abonó a las sospechas de una confluencia de intereses entre el oficialismo y el kirchnerismo con la intención de frustrar la sanción del proyecto. "Esta la sensación de que negociaron Ficha Limpia por la comisión investigadora del caso $LIBRA en Diputados; bajarle el tono a la comisión investigadora, que no se convoque a Karina Milei a cambio de demorar o no plasmar Ficha Limpia", expresó el senador y presidente de la UCR. En ese sentido, Lousteau agregó: "Veremos si el 7 (de mayo) tendremos sesión sobre Ficha Limpia y cómo avanza la comisión investigadora". Señalado por rumores lanzados desde la Casa Rosada como uno de los que quería modificar el proyecto, el senador radical desarticuló las versiones y manifestó su apoyo irrestricto al proyecto tal cual lo aprobó Diputados.Lo mismo hizo el misionero Carlos Arce, del Frente Renovador de la Concordia. "Es un proyecto muy importante que tiene que ser ley, no podemos demorarlo más", dijo el senador en diálogo con LA NACION y alejó, así, la posibilidad de que la fuerza que gobierna la provincia mesopotámica, que tiene dos votos en el Senado, pueda convertirse en obstáculo para la sanción de la ley.Los misioneros siguieron el camino de los patagónicos de Por Santa Cruz, Natalia Gadano y José María Carambia, a quienes desde el oficialismo habían sindicado como los responsables de la primera suspensión del tratamiento del tema por su supuesto rechazo al proyecto. Involucrados en la polémica, hace tres semanas salieron a confirmar que votarían la iniciativa sin cambios y dejaron al Gobierno sin el argumento de que por su culpa no se alcanzaba el piso de 37 votos necesarios para sancionar la ley.
Lluïsa Moret expresa confianza en un acuerdo entre el Govern y los Comuns sobre sanciones en alquileres de temporada; destaca buena voluntad y disposición en las negociaciones, reafirmando el compromiso con el derecho a una vivienda digna
La Inspección de Trabajo de Cataluña sanciona a Glovo por realizar preguntas sobre raza y orientación sexual en entrevistas, considerándolas inapropiadas para el acceso a empleo
En un pronunciamiento oficial, ONU Derechos Humanos Colombia rechazó los atentados ocurridos en las últimas 24 horas en el Cauca, que dejaron muertos, heridos y graves daños materiales. La organización internacional urgió a los actores armados no estatales a respetar los derechos humanos
El Tribunal Constitucional aclara la autoridad de los Letrados de la Administración de Justicia para imponer sanciones a abogados y procuradores en procedimientos ante ellos, desestimando la inconstitucionalidad planteada
La jefa de Estado se pronunció luego de que en distintas partes del país se reportaran enfrentamientos entre barristas de Alianza Lima y Universitario, a propósito del clásico llevado a cabo el pasado sábado 5 de abril
La Municipalidad Provincial y la Procuraduría están tomando acciones legales contra los responsables. Se analiza la aplicación de sanciones administrativas y penales
La polémica normativa busca reglamentar inspección y control sobre grupos agropecuarios, pero gremios empresariales denuncian amenaza a la autonomía y libertad de asociación
Varios gobiernos locales decidieron no sumarse al día cívico que decretó el presidente Gustavo Petro, en favor de las marchas convocadas por su Gobierno para apoyar las reformas de la salud y laboral
La coordinadora priista Tania Larios también propuso implementar sanciones contra docentes que encubran dichos actos de violencia
Las autoridades buscan reducir los altos índices de accidentes vehiculares en calles de la capital mexicana
El oficialismo confía en que se apruebe el proyecto para evitar las primarias obligatorias este año. También prevé votar el juicio en ausencia, los regímenes de reiterancia y reincidencia, y la ley antimafia. Los bloques opositores reclamarán investigar a Javier Milei por las denuncias de estafa con la criptomoneda
Hay una feroz disputa y muchas dudas por el quorum para iniciar una sesión que, a su vez, permite especulaciones por doquier, en medio de intereses cruzados que fracturan la convivencia interna
El sindicato de agentes de tránsito en Cali denuncia que la administración local ejerce presión para incrementar el número de infracciones impuestas
La violencia o fraude económico en las relaciones es un tema que ocurre sobre todo en redes sociales y aplicaciones de citas, tales como Tinder, Facebook y Bumble
El mandatario Trump firmó una orden que prevé sanciones contra la CPI, a la que acusa de emprender "acciones ilegales y sin fundamento contr esos países. El texto también prohíbe la entrada a Estados Unidos de los directivos, empleados y agentes de la CPI.
El mandatario consideró que la CPI ha emprendido "acciones ilegítimas e infundadas contra Estados Unidos" e Israel
La congresista recordó que en el Congreso se aprobó un proyecto de ley que prohíbe la unión con menores de edad en el territorio colombiano
María Claudia Lacouture, dialogó con el senador republicano Bernie Moreno sobre su propuesta de nuevas sanciones a Colombia y destacó la importancia de comprender su impacto en el país
Delia Espinoza indicó que revisará la actuación del fiscal que archivó el caso, tras recibir un informe con el testimonio de la víctima, quien denunció haber sido agredida en 2020. También destacó que, si se detecta negligencia, remitirá el caso a la ANC