alquileres

Fuente: Perfil
04/12/2023 10:36

Vacaciones 2024: se registran fuertes subas de hasta el 150% en los alquileres en la Costa

Sin embargo las playas argentinas tienen alta demanda de alojamiento, principalmente en destinos como Mar del Plata, Pinamar, Cariló y Villa Gesell. Leer más

Fuente: Infobae
04/12/2023 00:19

A pesar del aumento de los alquileres, volvió a caer la rentabilidad inmobiliaria en CABA

La relación alquiler/precio experimentó un nuevo descenso, revirtiendo la tendencia alcista que mantenía a principios de año. Qué tipos de inmuebles usados que ofrecen una rentabilidad más sólida y cuáles presentan un rendimiento más bajo

Fuente: Infobae
03/12/2023 19:17

La demanda de alquileres en barrios privados cayó 30% pese a la disminución de los precios en dólares

Ante el inminente cambio de gobierno, persiste la incertidumbre por el contexto político y económico. En los últimos días, las consultas crecieron, pero las operaciones no se concretan. Cuáles son los costos de alquileres temporarios en Nordelta, Pilar, zona oeste, Canning y La Plata

Fuente: Infobae
02/12/2023 00:18

Los alquileres en la Costa tienen subas que rondan el 150%: todo lo que hay que saber para veranear en las playas argentinas

Se aceleró la contratación de inmuebles. Mar del Plata, Pinamar, Cariló y Villa Gesell entre los destinos más demandados

Fuente: Infobae
01/12/2023 18:00

Alquileres en conflicto: ¿qué pasa si el inquilino paga la seña y el dueño se arrepiente?

La incertidumbre sobre la posible derogación de la Ley de Alquileres, mencionada por Javier Milei, generó caída de contratos. Los propietarios prefieren aguardar, evitando compromisos a largo plazo con ajustes semestrales, pero quienes alquilan pueden cobrar por los daños generados

Fuente: Perfil
01/12/2023 10:36

Diciembre llega con aumentos: televisión por cable, peajes, colegios y alquileres

Sucede con cada mes del año y diciembre no es la excepción: estos son los aumentos para las últimas cuatro semanas de 2023. Leer más

Fuente: Infobae
01/12/2023 08:04

Inmuebles más caros y alquileres al alza: el problema crónico de la vivienda en España se agravará en 2024, según Idealista

El mercado inmobiliario cierra 2023 con un incremento de los arrendamientos superior al 9% impulsado por la escasez de oferta y por la fuerte irrupción del alquiler de temporada

Fuente: Perfil
30/11/2023 10:18

En un año se cuadriplicó el precio de los alquileres

Los precios de los departamentos en Caba registraron en noviembre incrementos entre el 21,7% y 26,7% mensual. Leer más

Fuente: Página 12
29/11/2023 11:22

Alquileres, prepagas e internet: los aumentos previstos en diciembre 2023 ante la inflación

Los acuerdos de regulación de precios que vencen el 10 de diciembre con el cambio de gobierno, los que se mantienen hasta el 31 del mes que viene, y los que desaparecen con la nueva gestión de Javier Milei.

Fuente: Ámbito
29/11/2023 08:11

Dólar, plazo fijo y alquileres: las respuestas a las incógnitas de la economía que viene

Ya digerido el resultado del balotaje, los argentinos se preguntan cuál será el impacto en su vida diaria del nuevo gobierno, cómo por ejemplo qué pasará con los alquileres, la inflación y las tarifas energéticas después del 10 de diciembre. Las respuestas a esas dudas en estas nota.

Fuente: Perfil
28/11/2023 21:18

Los precios de los alquileres en CABA aumentaron más de 200% en lo que va del año

En noviembre se produjo el octavo incremento consecutivo por encima del 10% y el acumulado superó ampliamente a la inflación general. Leer más

Fuente: Infobae
28/11/2023 17:26

Alquileres en la era Milei: las 3 claves del plan del nuevo Gobierno para los inquilinos

Hay cerca de 8 millones de personas que rentan sus hogares en el país. La escasez de oferta no deja de crecer y la suba de precios es constante

Fuente: Infobae
28/11/2023 01:06

Alquileres por las nubes: los dos ambientes subieron un 300% interanual y aumentó la escasez de unidades en CABA

Las propiedades de uno y tres ambientes también subieron con una fuerza que no registra antecedentes. Por qué siguen escalando tanto los valores en una situación crítica para los inquilinos que buscan y deben enfrentar costos cada vez más altos

Fuente: Página 12
27/11/2023 11:16

Qué hará Milei con los alquileres, el aguinaldo y los créditos UVA

El futuro mandatario asumirá el 10 de diciembre, pero en estos días ya adelantó algunas de las iniciativas que tomará en algunos temas que afectan a trabajadores, inquilinos y deudores hipotecarios.

Fuente: La Nación
27/11/2023 01:00

Alquileres: otro tema pendiente

Las afirmaciones del presidente electo, Javier Milei, en cuanto a que aspira a que el Congreso Nacional derogue la actual ley de alquileres, reestablezca las normas del Código Civil y Comercial y asegure la libertad monetaria, han causado alarma entre quienes supuestamente explotan a los inquilinos convirtiéndolos en víctimas de un régimen que declaran injusto.Según el Indec, hay 7.925.280 personas que alquilan y 31.412.314 que viven en viviendas de su propiedad. El sueño de la casa propia ha sido una aspiración sostenida a lo largo del tiempo, que se tornó prácticamente imposible sin créditos hipotecarios a largo plazo ni a tasas razonables como las que rigen en muchas partes del mundo.Difícil saber cuál será la norma que definitivamente se sancione o si simplemente remitirá a las del Código Civil y Comercial, pero hay algo que sí se sabe y es que la ley anterior a la vigente y la propia ley actualmente en vigor no han contribuido en lo más mínimo a paliar el problema habitacional, más bien lo han complicado. En opinión del mandatario electo, "lo único que ha hecho la ley de alquileres es generar daño, perjudicando a aquellos que pretendía proteger".Uno de los aspectos por tener muy en cuenta es que el de locación es un contrato bilateral firmado por dos partes con el acuerdo de ambas formalizado en un contrato que las rige.Si el Estado interviene demagógicamente para beneficiar al inquilino en busca de su voto, naturalmente la balanza se desequilibra y el propietario se perjudica. Como ha quedado reiteradamente demostrado, la consecuencia es obvia: se retiran propiedades del mercado de alquileres, con la consiguiente suba de precios, se frena la construcción de viviendas para locación y vuelve a achicarse el mercado dejando finalmente al propietario sin otra opción que intentar vender su propiedad.O el país respeta el derecho de propiedad que garantiza la Constitución nacional o la sigue violando de forma recurrente fijando precios demagógicos, impidiendo ajustes razonables y alargando unilateralmente plazos contractuales mínimos obligatorios, más allá de lo razonable.

Fuente: Infobae
26/11/2023 12:22

Precios de alquileres registran nueva alza: los distritos más caros y más baratos para rentar un departamento en Lima

El aumento en los precios se debe principalmente al alza en la cotización del dólar. En el último año, se reporta que los mayores incrementos en alquileres se han registrado en Magdalena, Chorrillos, Ate, Jesús María, Surquillo y San Isidro

Fuente: Infobae
25/11/2023 15:22

Alquileres en la Costa Atlántica: cuánto aumentaron los precios para este verano

Los contratos empezaron a concretarse en los últimos días, pero aún no alcanzan las cifras de otras temporadas. La expectativa por las primeras medidas del nuevo gobierno demora algunas, pero el arranque sería mejor que el año pasado, en que se demoró por el Mundial de Qatar. Los destinos más solicitados

Fuente: Clarín
25/11/2023 11:36

Fiebre por los alquileres en París: se disparan los precios de los departamentos por los Juegos Olímpicos 2024

Los parisinos los ofrecen por el triple del valor habitual.La capital de Francia recibirá miles de visitantes y ya casi no queda lugar.

Fuente: Perfil
25/11/2023 10:00

Cuáles son los puntos a favor y en contra de derogar la Ley de Alquileres

Desde la sanción de la Ley de Alquileres, las opiniones están repartidas entre propietarios e inquilinos. Leer más

Fuente: Perfil
24/11/2023 15:36

Adabel Guerrero no hará temporada en Carlos Paz: los precios "imposibles" de alquileres vip

La bailarina y vedette se bajó de la temporada teatral porque consideró imposible pagar el alquiler de una exclusiva casa en la villa serrana. Cuánto cuesta rentar este tipo de viviendas y departamentos vip. Leer más

Fuente: Perfil
23/11/2023 23:36

Aseguran que previo a Ley de Alquileres "había una oferta normal de inmuebles"

Lo expresó Claudio Vodanovich, secretario general de la Cámara Inmobiliaria Argentina en el marco de los dichos de Javier Milei, sobre la posible derogación de la ley. Leer más

Fuente: Página 12
23/11/2023 17:01

El fin de la obra pública y la Ley de Alquileres: detalles de las medidas que tomará Javier Milei

El futuro secretario de Vivienda aseguró que se va a incentivar "la obra particular por iniciativa privada". Las urbanizaciones y servicios en los barrios será a través de cooperativas y organizaciones vecinales.

Fuente: Perfil
23/11/2023 16:36

El plan de vivienda de Milei: obras particulares sin gasto público, anticipos en dólares y críticas a la Ley de Alquileres

Según el futuro secretario de Vivienda, Ricardo Inti Alpert, la idea es "hacer que el ahorro que existe y hoy el Banco Central lo tiene encanutado se transforme en crédito para tres millones de familias". Leer más

Fuente: La Nación
23/11/2023 12:18

"La oferta va a mejorar": Daniel Lipovetzky se alineó con la propuesta de Javier Milei para derogar la Ley de Alquileres

El diputado provincial bonaerense Daniel Lipovetzky habló nuevamente sobre la derogación de la Ley de Alquileres que busca el presidente electo Javier Milei y aseguró que "la oferta va a mejorar con una modificación o derogación parcial o total" de la ley."La oferta está parada por un montón de situaciones, porque la ley no funcionó y por una situación económica muy mala. Está en manos del Congreso decidir si se desregula totalmente el mercado y cada contrato negocia entre partes", aseguró el propio autor de la ley que está actualmente en vigencia."En nuestra historia siempre hubo alguna regulación, partiendo de la base de que si no, se cae la parte más débil de la relación, el inquilino, que termina aceptando las condiciones que le impone el propietario", agregó. "Habría que desregular también los honorarios profesionales de la inmobiliarias para que, de alguna manera, esto apunte a bajar los costos", puntualizó.Mientras que catalogó al tema como un debate profundo, afirmó que es difícil estar conforme con la situación que está atravesando hoy Argentina. "La problemática tiene que ver más con la situación de la economía, que es un verdadero desastre, con una inflación devastadora", explicó."La situación actual no es la ley que yo había trabajado, sino otra ley, pero que tampoco ayuda. El Congreso quiso corregir y lo que hicieron no resolvió el problema", analizó.Sobre la posibilidad de que finalmente Milei derogue la ley (como propuso a lo largo de su campaña y ratificó al convertirse en presidente electo), explicó que no es una sorpresa, y que el libertario probablemente "enviará un proyecto de ley al Congreso para que no haya inseguridad jurídica"."Milei plantea dejar la libertad de acción y que cada uno negocie; eso es un tema que en la Argentina nunca pasó", agregó, y ratificó que hay que acompañar las propuestas económicas que haga, ya que es lo que la gente votó."Hay que darle solución, yo pensé que el Congreso iba a dar una solución más profunda, pero el consenso que llegó es una modificación muy pequeña", dijo Lipovetzky, y finalizó: "La solución no va a estar hasta que no se resuelva la economía".

Fuente: Perfil
23/11/2023 03:36

Javier Milei pretende derogar la Ley de Alquileres: qué sucederá con los contratos

El presidente electo hizo públicas sus intenciones de eliminar la normativa vigente para regirse bajo los preceptos del Código Civil y Comercial. Las posturas de las inmobiliarias y los inquilinos y qué pasará con los acuerdos de locación. Leer más

Fuente: Infobae
23/11/2023 02:06

Pocos alquileres y postergaciones para después del 10 de diciembre: las declaraciones de Milei frenaron el mercado inmobiliario

Las suspensiones de firmas se intensificaron en un momento en que el mercado de alquileres residenciales enfrenta una crisis sin precedentes. Las cámaras sectoriales respaldan la posibilidad de derogar la normativa vigente

Fuente: La Nación
22/11/2023 18:18

El drama de Sandra Borghi y Juana Repetto ante el aumento de los alquileres: "No podemos"

Los usuarios de las redes sociales manifestaron en el último tiempo la constante suba de los precios de los alquileres y las dificultades que enfrentaron a la hora de conseguir una vivienda. En este contexto, Juana Repetto y Sandra Borghi relataron el drama que les acechó cuando les informaron de la no continuación de su contrato o del notable aumento del precio en sus casas. Así, las celebridades manifestaron su decisión de mudarse y contaron el proceso.Pampita festejó su cuarto aniversario con Roberto García Moritán con un emotivo video de la propuesta de casamiento"Les quiero contar que, lamentablemente, nos tenemos que ir de esta casa", comenzó Juana Repetto, a través de un video en sus Stories de Instagram, donde acumuló más de un millón y medio de seguidores. La actriz relató que deberá abandonar su vivienda a fin de año, junto a sus dos hijos, Belisario y Toribio, y su pareja, Sebastián Graviotto, debido a que no les renovarán el contrato de alquiler.La intérprete, visiblemente resignada, detalló: "Nosotros alquilamos y en diciembre, la fecha en la que justamente Sebastián se va a trabajar, me tengo que mudar sola. Bueno, en realidad sola no, porque tengo un montón de familia y amigos que me acompañan. Mis suegros y demás".Rodrigo Lussich reveló qué lazo familiar lo une a Javier Milei y sorprendió a todosA su vez, compartió otro video para profundizar en los motivos que llevaron a la familia a tomar la decisión de mudarse y contó la conversación que mantuvo con la dueña del departamento en el que viven actualmente. "Nos mudamos porque no nos renuevan el alquiler, porque viene a vivir la hija de la dueña de la casa. Baldazo de agua fría", expresó.Y continuó: "Fui a pagarle el alquiler a principios de noviembre y le dije: '¿Podríamos hablar ya de la renovación del contrato del año que viene?'. Y ella me dice: 'No'. Y dije: '¿Y cuándo me pensabas avisar?'. Así que un fin de año movidito".La actriz contó los motivos de su mudanzaAdemás, la actriz destacó que pretende regalar algunas de sus pertenencias a sus seguidores, a través de un sorteo. "Mucha gente me dice que por qué no dono las cosas a un barrio humilde, a un hospital o a alguna provincia o comedor. La realidad es que nosotros donamos seguido, así que decidí hacer un sorteo", señaló.El difícil momento de Sandra Borghi tras el aumento que sufrió en su alquiler: "Un largo camino"La dificultad que rodea a los argentinos con los alquileres también la afrontó Sandra Borghi. La periodista relató en su cuenta de Instagram el "largo camino" que le esperó a la hora de tener que mudarse a una vivienda que tuvo que remodelar y mostró el resultado con sus más de 255 mil seguidores."Este es el proyecto más importante de mi vida", aseveró. Y siguió: "Les quiero contar de un nuevo desafío que estamos encarando con mi marido y mis hijos. Nos tenemos que mudar, tenemos que dejar el departamento donde vivimos hoy porque no podemos afrontar más el alquiler. La realidad misma de lo que vivimos muchos argentinos hoy".Se supo qué le dijo Lionel Messi a Rodrygo durante el tenso cruce en el MaracanáLa comunicadora mostró el antes y el después de la nueva casa que ocuparán. "Decidimos hacernos cargo de un departamento muy viejo, que tenemos que remodelar estructuralmente, porque es muy antiguo, de época, y que sería un riesgo irnos a vivir en el estado en el que está", señaló. Y destacó: "Nos da mucho miedo este desafío, pero a la vez nos tiene a todos muy entusiasmados".

Fuente: La Nación
22/11/2023 18:18

Censo 2022: con la ley de alquileres en discusión, se agranda la brecha entre propietarios e inquilinos en todo el país

El presidente electo ya fijó su postura. "Lo único que ha hecho la ley de alquileres es generar daño. Terminó perjudicando a aquellos que pretendía proteger", dijo Javier Milei apenas horas después de haber arrasado el domingo en el balotaje. "Hay que derogarla y entender que es un contrato entre partes y con libertad monetaria", indicó el líder de La Libertad Avanza y volvió a instalar en el debate un tema sensible para la población del país.Los datos definitivos del Censo 2022 difundidos ayer muestran que una buena parte de los hogares de la Argentina estará atenta a lo que pueda surgir en el Congreso de la Nación en los próximos meses. Según los números finales del relevamiento dos de cada 10 hogares están constituidos en viviendas particulares alquiladas donde viven aproximadamente unos ocho millones de personas. En todo el país hay 45.892.285 de habitantes residentes en 17.794.949 viviendas (17.783.029 particulares y 11.920 colectivas).El régimen de tenencia analizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) indicó que son 7.925.280 las personas que alquilan y 31.412.314 las que habitan en viviendas propias, aunque en esta última cifra se debe hacer una aclaración: el grupo de la población que demostró tener documentación que acredite la vivienda propia fueron 27.331.038 personas. La diferencia podría estar viviendo en casas propias, pero sin documentación.La problemática habitacional dejó de estar así en el plano imaginario o teórico para instalarse en los hechos. En las variables del censo 2010 las viviendas propias significaban un 72,1% del total y los hogares que alquilaban eran 16,10%. Hoy son del 65,7% y del 21%, respectivamente. Fuera de estas dos categorías, hay otras variables como personas en situación de calle y en viviendas colectivas. Sin embargo, vale una salvedad. El formulario del Censo 2010 indagaba sobre la propiedad de la vivienda y/o la del terreno. En ese momento, el 67,7% de los hogares declaró ser propietario de ambos, en cambio un 4,4% respondió solo ser propietario de la vivienda. Si se tiene en cuenta ambos tipos de dueños -de la vivienda y de la vivienda y el terreno- el 72% de los hogares eran propietarios, por lo que la caída es de 6,4 puntos porcentuales. Con los números definitivos del Censo 2022, el equipo de LN Data realizó el análisis en base a hogares y no a viviendas. Por hogar se entiende "una persona o grupo de personas que viven bajo el mismo techo y comparten los gastos de alimentación"; mientras que por vivienda se define "el espacio donde viven personas, se halla separado por paredes u otros elementos cubiertos por un techo y sus ocupantes pueden entrar o salir sin pasar por el interior de otras viviendas; pueden haber sido construidas o adaptadas para ser habitadas o bien se utilicen con ese fin la noche de referencia del Censo".De acuerdo a estas definiciones el 65,7% de los hogares (10.460.605) se constituyen en vivienda propia, mientras que el 21% (3.342.616) en una alquilada. Además, hay un 6,3% de hogares (1.004.871) que vive en una propiedad prestada y un 1,3% (206.416) en una cedida por su trabajo. El restante 5,8% (917.794) se encuentra en "Otra situación".En el detalle más fino de los hogares que declararon tener vivienda propia solo un 62,3% (6.521.147) demostró tener escritura de propiedad. Mientras que el 14,7% (1.534.910) posee un boleto de compraventa y el 11,6% (1.209.267) otra documentación. En todo ese universo hay al menos un 11,4% (1.191.281) que no tiene documentación probatoria.Dueños e inquilinosSantiago del Estero, con 84% de hogares en viviendas propias (264.842), encabeza el listado de la variable analizada y cuenta con 7% de propiedades en condición de alquiler. Catamarca aparece en segundo lugar de los hogares con vivienda propia con el 78% (105.660) y luego figuran Chaco (75% y 281.336)), Tucumán (74% y 373.266), Formosa (73% y 145.517), Jujuy (73% y 179.717), Misiones (72% y 307.049), La Rioja (72% y 91.011), Corrientes (75% y 267.448) y Salta (70% y 294.527).Mientras que la Ciudad de Buenos Aires aparece como la jurisdicción donde se encuentra el mayor porcentaje de hogares que alquila con un 36,8% de la oferta inmobiliaria porteña, es decir, 517.768 propiedades. Luego la siguen Tierra del Fuego (32% y 21.350 hogares); Santa Cruz (30,2% y 35.997); Córdoba (28% y 390.211), Neuquén (25% y 64.134), Chubut (25% y 53.311), Río Negro (24% y 66.995), La Pampa (23% y 32.138), Mendoza (22% y 143.092) y San Luis (22% y 40.359).La distribución habitacional total a nivel país se compone de 12.044.162 de casas (76,7% del total), 3.076.335 departamentos (19,6%) y 578.519 (3,7%) otras modalidades entre rancho, casilla, pieza ocupada en inquilinato, hotel familiar o pensión, local no construido para habitación ocupado, vivienda móvil ocupada (casa rodante, barco, carpa u otra). En la Ciudad de Buenos Aires, con cierta lógica, hay mayor cantidad de departamentos que casas (73,7% versus 22,6%; y 3,7% otras unidades), mientras que en la provincia de Buenos Aires la relación es a la inversa, con 15,4%, 81,3% y 3,3%, respectivamente.Catamarca, con 91,2%, es la jurisdicción con mayor porcentaje de casas entre sus unidades habitacionales. Tierra del Fuego, Salta, Formosa y Corrientes tienen la más alta concentración de unidades más vulnerables con el 11%, el 9,4%, el 8,3%, y el 7,2%, respectivamente.Salud y poblaciónAyer el Indec publicó los números definitivos del Censo 2022 y rectificó, por tercera vez, la cantidad de habitantes de toda la Argentina. el 19 de mayo se había informado que la población era 47.327.407, pero el 31 de enero se redujo a 46.044.703. El último dato oficial da cuenta de los 45.892.285 de argentinos en todo el territorio nacional, aunque la cantidad estimada al 1° de julio de 2022 es de 46.234.830 por la falta de cobertura de ciertas áreas durante el operativo lo que obligó al Indec a realizar esta estimación mediante proyecciones con base del Censo 2010. También fueron censadas 5705 personas en situación de calle.El relevamiento 2022 también arrojó que hay 23.705.494 mujeres (51,7% del total) y 22.186.7961 hombres (48,3%). En los resultados provisionales sumaban 8293 (0,02%) las personas que se identificaron como no binarias, pero esa categoría no figura en los resultados finales. De acuerdo al índice de feminidad por cada 100 hombres hay 107 mujeres en la Argentina, aunque ese número disminuye a 97 en la población de 0 a 14 años, mientras que aumenta en la de mayores de 65, donde por cada 100 hombres hay 140 mujeres. El incremento es mayor a partir de los 85 años, con 228 mujeres por cada 100 hombres.En cuanto al acceso a la salud, el 60,9% de la población (27.787.124 personas) declaró tener una obra social o prepaga, incluida PAMI, y el 3,3% (1.514.231 personas) accede a programas o planes estatales de salud; mientas que el 35,8% (16.317.432 personas) depende del sistema público.

Fuente: Perfil
22/11/2023 16:36

"Es lógico que el mercado de alquileres esté mal, porque se hizo todo mal", aseveró un asesor inmobiliario

Con respecto a la enorme incertidumbre que atraviesa al sector inmobiliario, sobre todo los alquileres, Daniel Zampone señaló: "El mercado lo que necesita es certidumbre y están haciendo todo al revés". Leer más

Fuente: Página 12
22/11/2023 15:38

La Cámara Inmobiliaria de La Rioja salió a apoyar la derogación de la ley de alquileres

La titular de la Cámara Inmobiliaria de La Rioja, Luciana Porras, expresó el respaldo del sector a la decisión Javier Milei y dejar que los precios se pacten entre partes, incluso en dólares, para ella esto "equilibrará oferta y demanda".

Fuente: Infobae
22/11/2023 11:24

Esta es la ciudad de España recomendada para los jubilados franceses: sol, ocio y alquileres asequibles

Declarada Patrimonio de la Humanidad, su proximidad al mar, a la montaña y al campo, la convierten en un lugar ideal para el disfrute y descanso de los pensionistas

Fuente: Perfil
21/11/2023 19:18

Javier Milei pidió la derogación de la Ley de Alquileres

El presidente electo, Javier Milei, aseguró que su intención es derogar la Ley de Alquileres porque, tal como está expresada, no sirve y es perjudicial para las partes. Leer más

Fuente: Página 12
21/11/2023 17:46

Ley de Alquileres: ¿Javier Milei puede derogarla?

"Que nada regule el mercado de alquileres es algo que nunca sucedió en la Argentina desde el siglo pasado", advirtió el abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez.

Fuente: Infobae
21/11/2023 15:15

Milei quiere derogar la Ley de Alquileres: qué puede pasar con los contratos ya firmado

Propietarios e inmobiliarias respaldan la propuesta de derogar la ley, mientras agrupaciones de inquilinos la rechazan. Qué pasará con los contratos que se ajustan por el Índice de Contratos de Locación y los que se pactaron recientementemente a través del método Casa Propia

Fuente: Perfil
21/11/2023 14:18

Javier Milei pide derogar la ley de Alquileres: la postura de inquilinos e inmobiliarios

El presidente electo manifestó sus intenciones de derogar la ley recientemente modificada que rige actualmente en el país. Cuál es la postura de los inquilinos y los inmobiliarios en Córdoba. Leer más

Fuente: Perfil
21/11/2023 14:18

Daniel Lipovetzky sobre la Ley de Alquileres: "No se puede derogar una ley por DNU"

El diputado provincial de Juntos Por el Cambio rechazó la iniciativa propuesta en las últimas horas por el presidente electo. Leer más

Fuente: La Nación
21/11/2023 13:00

Daniel Lipovetzky cuestionó la derogación de la Ley de Alquileres que busca Milei

El diputado provincial bonaerense Daniel Lipovetzky cuestionó hoy la derogación de la Ley de Alquileres que busca el presidente electo Javier Milei porque "hay abusos" del propietario hacia el inquilino, por lo que "no puede dejarse a la libre negociación entre partes".El autor de la Ley de Alquileres vigente, sancionada en 2019, advirtió sobre un "proceso de desregulaciones de un montón de cuestiones, incluida la Ley de Alquileres, que [Milei] cree que debe ser un contrato entre partes cuando no están en las mismas condiciones". "En muchos lugares del mundo hay leyes que regulan ese tipo de vínculos cuando las partes no están en igualdad de condiciones", dijo Lipovetzky en diálogo con Radio 10. "Me parece correcto que se vuelva a discutir el tema, pero hay un montón de cosas que no pueden dejarse a la libre negociación de las partes", agregó.Milei aseguró que hay que derogar la Ley de Alquileres, tras el balotaje del domingo. Dijo que hay que "derogarla y entender que es un contrato entre partes"."Lo único que ha hecho la Ley de Alquileres es generar daño. Terminó perjudicando a aquellos que pretendía proteger", afirmó el líder libertario. Además, destacó que los contratos se podrán pagar "en cualquier moneda"."Es lo que venía planteando Milei en la campaña, quiere un comercio desregulado, era lógico que él iba a plantear eso. Sabiendo lo que él planteaba la gente lo acompañó con el voto, hay un montón de argentinos que no tuvieron en cuenta estas situaciones", agregó Lipovetzky, también diputado provincial por la Provincia de Buenos Aires.Cuestionó además "los abusos" del propietario hacia el inquilino, como la devolución del depósito sin contar la inflación: "El que tiene mayor fortaleza es el propietario y por ahí es él quien impone las condiciones. Por eso muchas veces hubo abusos y la ley trató de paliar esos abusos. En un contexto inflacionario la ley no funcionó en las actualizaciones".Lipovetzky justificó la vigencia de la ley, con el argumento de que la misma no logra resolver el problema de los alquileres porque "la prioridad es atender los problemas de la economía", siendo éstos lo que superan cualquier ley que trate de resolver las dificultades de la falta de oferta y los aumentos por encima de la inflación.La crisis económica, según el diputado, fue un "factor que determinó el triunfo de Milei. La gente está muy mal por la inflación y votó cualquier propuesta electoral que sea contraria a la del gobierno. Pero seguramente vos le empezás a preguntar a muchos que lo votaron si están de acuerdo en que hay que derogar la Ley de Alquileres o privatizar YPF y posiblemente puedan opinar lo contrario".Ante la posible futura derogación de la ley y el poco apoyo legislativo del libertario, agregó: "No sabemos qué mayoría va a tener Milei para poder avanzar con esta legislación. No puede derogar una ley por decreto, por DNU sería muy polémico e insostenible a nivel judicial".

Fuente: Página 12
21/11/2023 10:01

Ley de Alquileres: qué implica la derogación y qué pasa con la firma de nuevos contratos

El titular de Inquilinos Agrupados, Gervasio Muñoz, aseguró que las firmas de contratos programadas para estas semanas se están cayendo a la espera de la derogación de la Ley de Alquileres que prometió el presidente electo, Javier Milei.

Fuente: Página 12
20/11/2023 13:33

Ley de Alquileres: los cambios que se vienen con Milei

El presidente electo dijo que buscará derogar la ley sancionada en 2019 y reformada meses atrás por el Congreso.

Fuente: Clarín
20/11/2023 13:00

Milei confirmó que quiere derogar la ley de alquileres: qué pasará con los contratos

El presidente electo lo ratificó hoy en declaraciones radiales.Cómo se manejará la relación entre inquilinos y propietarios.

Fuente: La Nación
20/11/2023 13:00

Ley de alquileres: Javier Milei aseguró que quiere derogarla, ¿será ésta vez la vencida?

El presidente electo, Javier Milei, aseguró hoy que su idea es derogar la Ley de Alquileres para que los contratos se puedan pactar libremente.En declaraciones Radio Mitre, Milei afirmó que esa norma hay que "derogarla y entender que es un contrato entre partes"."Lo único que ha hecho la Ley de Alquileres es generar daño. Terminó perjudicando a aquellos que pretendía proteger", afirmó el líder libertario.En julio de 2020 se sancionó la ley de alquileres que recibió cambios en algunos de sus puntos en octubre de 2023. Después de haber pasado por extensos debates en comisiones en mayo de 2022 sin lograr nada, finalmente este año el Congreso retomó el tema de la derogación o modificación a la norma vigente entre agosto y octubre, tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores. Sin embargo, el líder de La Libertad Avanza siempre estuvo a favor de la derogación porque para él los cambios son una "pérdida de tiempo" ya que considera que la ley tal como está no va a avanzar ni resuelve el problema de fondo en el mercado inmobiliario entre inquilinos y propietarios. Cambio de época: entramos en una geografía desconocida con la victoria de Javier MileiEn el mes de agosto, post PASO, su bloque fue clave para el quórum en Diputados que habilitó la sesión pero a la hora de votar la reforma de la ley de Alquileres se opuso a cualquier modificación: primero votó a la par de Juntos por el Cambio, en contra de la propuesta del Frente de Todos, y después junto al Frente de Todos y la Izquierda votó en contra de la iniciativa de Juntos por el Cambio y los bloques federales. No se movió de su idea de derogar o nada.En octubre, luego de su paso por la Cámara de Senadores, los cambios a la ley volvieron a ser tratados por Diputados y fueron impulsados por 128 votos a favor y 114 en contra. Los diputados del Frente de Todos, dos diputados del Interbloque Federal, uno de Juntos por Río Negro y cuatro de la Izquierda apoyaron los cambios. Del otro lado, los diputados de Javier Milei (La Libertad Avanza), Juntos por el Cambio y algunos legisladores provinciales se opusieron a las modificaciones del oficialismo. Milei ya había difundido su opinión a través de su equipo de prensa: "No se necesita una nueva ley de alquileres. Hay que eliminarla y dejar de interferir en contratos privados pulverizando el derecho de propiedad. Lo único que harán es perjudicar a los más vulnerables con menos propiedades, de menor calidad y a precios más caros".Algo que el mercado evidencia en los últimos tiempos con números reales: el aumento de los precios de los alquileres publicados desde que se sancionó la ley en 2020 fue de casi 900% y la cantidad de propiedades en oferta en las plataformas inmobiliarias se redujo drásticamente. "En el tercer trimestre se observó un incremento en el precio publicado del metro cuadrado en alquiler de departamentos usados, que promedió un 204,8% para los monoambientes, 212,5% para los departamentos de dos ambientes y 193,0% para las unidades de tres ambientes", observa el último informe difundido por la Dirección General de Estadística y Censos del Gobierno porteño.Y en cuanto a la oferta, cuando se sancionó la ley en 2020 había 9700 departamentos en alquiler en CABA, y 10 meses después, ese número se redujo a 8500, a pesar de que el promedio histórico es de 15.000. Actualmente Zonaprop publica solo 5423 departamentos en alquiler. En el mercado inmobiliario hace meses que se habla de que el futuro inmediato será de "oferta cero" y ya hay barrios de la ciudad donde esa profecía se está cumpliendo como Pompeya o Versalles. Emprendedores: son argentinos y construyen casas prefabricadas en 6 meses a menos de US$50.000Publicaciones y contratos en dólaresEn sus primeros anuncios públicos tras ser electo presidente, Milei destacó además que los contratos se podrán pactar "en cualquier moneda". "La libertad monetaria es parte de las cosas en las que queremos avanzar", concluyó el presidente electo.Sus dichos hacen referencia a uno de los puntos que se cambiaron en octubre sobre la moneda en la cual únicamente deben publicarse los anuncios de los alquileres y pactar los contratos: en pesos. Pero, como dice el dicho "hecha ley, hecha la trampa": desde la sanción de los cambios a esta parte pasaron poco más de 30 días y la mayoría de las publicaciones que antes estaban en dólares pasaron a decir "consultar precio". En el primer cuatrimestre del 2022, poco más de dos de cada 10 alquileres estaban en dólares. Ese número creció a un nuevo máximo en el tercer trimestre de este año y siete de cada 10 pasaron a estar en moneda estadounidense. Las cifras surgen del mismo informe difundido por la Dirección General de Estadística y Censos del Gobierno porteño.Sin embargo, la nueva ley de alquileres que entró en vigencia el 18 de octubre prohíbe publicar avisos de alquiler en otra moneda que no sea el peso argentino. Eso provocó una caída de publicaciones en oferta en varios portales. Pero días más tarde volvió a subir con avisos que requieren "consultar precio" al no declarar un valor en su publicación. Es decir, los propietarios que ofertaban sus departamentos en dólares los bajaron de las plataformas para luego volver a subirlos sin precio. "Como la norma prohíbe ofrecer y realizar los alquileres en dólares, hubo un éxodo de publicaciones en los portales inmobiliarios", señala Verónica Balayan, titular de Maure Inmobiliaria, hecho que cobra sentido cuando se contempla que entre el 60% y 70% de la oferta publicada en Zonaprop estaba en dólares. Y ahora ese mismo porcentaje solicita "consultar precio" a los inquilinos que están en búsqueda. El mejor diseño: esta casa está en un country en Buenos Aires y ganó un premio internacional de arquitecturaQuiénes más dijeron querer derogar la ley pero no lo hicieronA fines de 2021, Sergio Massa -que en ese momento era presidente de la Cámara de Diputados-, fue el primer funcionario oficialista en admitir el fracaso de la ley a un año y medio de estar vigante: sugirió la suspensión por 90 días y hasta pidió su derogación. Incluso uno de los principales impulsores, el exdiputado de Juntos por el Cambio Daniel Lipovetzky, reconoció que la norma "tuvo errores" y que "no funcionó". Y Mauricio Macri tuiteaba "la ley de alquileres es una muy mala ley, que claramente fracasó. Tenemos que derogarla y tomarnos el tiempo para hacer otra que resuelva el problema".Pese a los 23 proyectos presentados en mayo de 2022 y los dos dictámenes finalmente alcanzados, ninguna fuerza política logró generar el consenso para reunir los votos necesarios para la sanción de una nueva ley. El tema tampoco fue parte de la agenda de sesiones extraordinarias del Congreso a principios de 2023. En abril pasado, volvió la idea de la derogación en un almuerzo entre Massa y Alberto Fernández en el que coincidieron en que "la ley no da para más". Finalmente en agosto los dictámenes pendientes de tratamiento se debatieron en Diputados y el de la oposición logró la aprobación de la mayoría. En octubre, en su paso por el Senado, el debate se reanudó y se hicieron nuevas modificaciones a la propuesta y regresó así a Diputados para su aprobación final. En todas las instancias, el bloque de Milei votó en contra porque ellos nunca apoyaron los cambios sino que iban por la derogación. La inaccesibilidad a un alquiler viene entrando y saliendo de la agenda pública al ritmo de los intereses de la política con coletazos concretos en el mercado que se paraliza ante cada amenaza de derogación. ¿Será ésta vez la vencida?Verde bajo techo: esta planta de interior es muy fácil de cuidar, florece con poca luz y poca aguaLos últimos cambios a la ley de alquileresLos ajustes de los contratos serán semestrales.El coeficiente bajo el cual deberán calcularse los ajustes es el índice Casa Propia.Los propietarios no podrán solicitar el pago de meses por adelantado al inquilino.La exigencia de que las publicidades de alquileres se realicen en moneda nacional (pesos).Los propietarios estarán exentos de pagar Bienes Personales por los inmuebles que destinen al alquilerLa exención del pago del monotributo para los ingresos provenientes de la locación de hasta dos inmuebles.La posibilidad para ambas partes de deducir un 10% del monto anual del contrato de locación del Impuesto a las Ganancias.No pagarán el impuesto al cheque en las cuentas bancarias destinadas a cobrar esos contratos que se encuentren debidamente registrados ante la AFIP.Se mantiene la obligatoriedad de registrar los contratos ante la AFIP, conforme a lo establecido en la ley vigente.

Fuente: Perfil
20/11/2023 12:00

Javier Milei aseguró que hay que derogar la Ley de Alquileres: "Que se pacte en cualquier moneda"

El presidente electo sostuvo que el alquiler es "un contrato entre partes". Este anticipo se suma a la confirmación de que buscará privatizar YPF y los medios públicos. Leer más

Fuente: Infobae
20/11/2023 11:07

Milei pidió derogar la Ley de Alquileres para dar paso a contratos libres "entre partes"

El flamante presidente electo sostuvo que la norma terminó perjudicando a aquellos que pretendía proteger. También dijo que hay que dar libertad para elegir la moneda del contrato

Fuente: La Nación
20/11/2023 10:00

Javier Milei aseguró que "hay que derogar la Ley de Alquileres"

El presidente electo, Javier Milei, aseguró hoy que su idea es derogar la Ley de Alquileres para que los contratos se puedan pactar libremente. En declaraciones Radio Mitre, Milei afirmó que esa norma hay que "derogarla y entender que es un contrato entre partes"."Lo único que ha hecho la Ley de Alquileres es generar daño. Terminó perjudicando a aquellos que pretendía proteger", afirmó el líder libertario.Milei destacó además que los contratos se podrán pactar "en cualquier moneda". "La libertad monetaria es parte de las cosas en las que queremos avanzar", concluyó el presidente electo.

Fuente: Clarín
18/11/2023 07:00

La crisis de los alquileres se siente en las cocheras: listas de espera y precios cada vez más caros

Hay barrios en los que no se consiguen lugares ni en garajes ni en edificios.Las tarifas se actualizan cada dos o tres meses.

Fuente: Infobae
18/11/2023 01:16

Los alquileres en GBA no paran de subir: en qué zona se registraron subas de más de 156% en lo que va del año

Predominan las prórrogas y empeora la escasez de oferta. Los valores para un departamento de dos ambientes promedian los $161.000 por mes. Cuales son las localidades más caras y más económicas

Fuente: Perfil
16/11/2023 22:00

Aseguran que la modificación de la Ley de Alquileres, "fue una decepción"

Lo expresó Marta Libera, presidenta de la Cámara Inmobiliaria de la provincia de Buenos Aires, en el marco de la crisis habitacional que obligó a llevar la problemática al Congreso. Leer más

Fuente: Perfil
16/11/2023 18:00

Ley de alquileres e inflación, los grandes condicionantes para los desarrollistas

Empresarios del sector reclaman por reglas claras. El paso del próximo balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei permitirá vislumbrar el esquema del país que se viene. Ley de alquileres e inflación, algunos de los condicionantes para una mayor actividad. Leer más

Fuente: Infobae
15/11/2023 18:55

Alquileres: cada vez hay más requisitos extra que les piden a los inquilinos para firmar los contratos

Expertos abordan las nuevas condiciones en el mercado de alquiler en Argentina, que van más allá de la prohibición de mascotas o niños. Consejos y reflexiones sobre esta situación compleja

Fuente: Perfil
14/11/2023 21:00

Los alquileres en CABA aumentaron hasta 212% en el tercer trimestre

Según el gobierno porteño, la variación interanual de los alquileres de departamentos superó ampliamente el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires. Leer más

Fuente: Perfil
14/11/2023 09:36

Alquileres temporarios: en medio del debate, Uruguay se acerca a la ley que los regule

En el país vecino se presentó un proyecto de ley para regular esta modalidad de alquiler con fines turísticos. Los propietarios rechazan la comparación con empresas hoteleras e inmobiliarias. Leer más

Fuente: Perfil
13/11/2023 20:36

Verano 2024: cuánto cuestan los alquileres en la Costa Atlántica

En noviembre creció la demanda de reservas de departamentos para la temporada veraniaga. Leer más

Fuente: La Nación
13/11/2023 12:00

Un proyecto de ley para regular los alquileres temporarios despierta controversia en Uruguay

MONTEVIDEO.- Desde inicios de este año, el gobierno de Uruguay trata un proyecto de ley destinado a regular el alquiler temporario con fines turísticos en el territorio nacional. El mismo desató controversias por parte de los dueños de las propiedades que son ofrecidas a través de plataformas digitales como Airbnb.Los propietarios difieren en algunos puntos, principalmente en aquellos que los comparan con empresas como hoteles o inmobiliarias y exigen que cumplan con obligaciones tributarias similares.Según se desprende del proyecto de ley, su finalidad es regular el alquiler temporario de inmuebles distintos a los hoteles. Los define como aquellos alojamientos transitorios, temporales o por días con fines turísticos, y se excluye a las viviendas primarias, o sea las que son residencia habitual de los propietarios. El proyecto establece, además, que los propietarios deberán inscribirse en el Registro Nacional de Inmuebles para Alquiler Temporario bajo la órbita del Ministerio de Turismo.Por su parte, los anfitriones de viviendas indican que si bien están de acuerdo con que se regule el alquiler por plataformas digitales, porque entienden que es "beneficioso para el desarrollo del turismo interno y externo", hay aspectos del proyecto de ley que "no se ajustan a la realidad" de los propietarios. A su entender, tal cual está redactado el proyecto, se presenta un enfoque "peligroso" para el desarrollo del turismo y solo está destinado "a recaudar con los que emprenden en el sector".Uno de los supuestos errores marcados radica en querer comparar a los anfitriones con los hoteles o inmobiliarias. "Es que la mayoría son trabajadores de clase media, mujeres emprendedoras, jubilados que ahorraron toda su vida para tener una propiedad extra", argumentan.Por esto, aseguran, resulta "injusto" imponer cargas burocráticas similares a las que enfrentarían inmobiliarias o hoteles, lo cual no refleja -indican- la realidad de la actividad. Remarcan que carecen de una infraestructura de servicios, como sí la tienen los otros jugadores del sector."Los anfitriones no tienen empleados, no ofrecen servicios como desayunos, almuerzo y cenas, restaurante, organización de eventos; ya que no tienen la infraestructura para hacerlo. Simplemente ponen su casa o habitaciones a alquilar", grafican.De hecho, remarcan que la actividad de los anfitriones contribuye al desarrollo del turismo pero muchas veces se trata de un complemento a sus ingresos. Por lo tanto, "la regulación propuesta no se ajusta a su realidad y podría perjudicar a quienes emprenden en este sector"."No tiene sentido poner las mismas cargas burocráticas que puede llegar a tener un operador inmobiliario o un hotel, con la de una persona que alquila su casa o habitación como forma de complementar los ingresos para afrontar los gastos cotidianos o para pagar la contribución inmobiliaria", indican.Por otra parte, comparan su actividad con la de otros que ofrecen sus viviendas en alquiler por otros canales."¿Cuál sería -preguntan- la diferencia entre una persona que tiene propiedades y las pone en alquiler para obtener una renta usando el Gallito (libro de clasificados) o un cartel 'dueño alquila' y la actividad de los anfitriones que ponen su vivienda a través de las plataformas?", cuestionan.Proponen agilizar y simplificar trámitesOtro de las cosas que crea el actual proyecto de ley, es el Registro Nacional de Inmuebles para Alquiler Temporario con fines turísticos, que será implementado y gestionado por el Ministerio de Turismo. Además, exige la inscripción en las Intendencias Departamentales. Los anfitriones indican que, si bien están de acuerdo con el proceso de inscripción en el registro de viviendas, difieren con otras obligaciones administrativas como abrir una empresa o realizar los trámites frente a cada gobierno departamental para el cambio de uso de la vivienda. Ante esto, proponen un registro único, general, sencillo y de fácil acceso a través de un formulario digital en línea que tenga carácter de declaración jurada. Con esto, buscan evitar una doble tramitación de registro, indican.

Fuente: Infobae
13/11/2023 07:22

La dramática situación de los alquileres en las provincias: hay escasez y crecen las estafas a inquilinos desesperados

Aumento de contratos y prórrogas por más de un 200% interanual, superando al ICL. Pocos acuerdos por Casa Propia y advertencias de expertos sobre propuestas fuera de la Ley de Alquileres para evitar engaños

Fuente: La Nación
13/11/2023 01:00

WeWork: la empresa que creció de forma meteórica y debe cancelar los alquileres de sus oficinas por quiebra

La firma WeWork comparecerá por primera vez ante un tribunal de quiebras estadounidense para presentar una propuesta de reestructuración que podría recortar US$3000 millones de deuda y reducir la huella inmobiliaria de la empresa.La empresa de oficinas compartidas respaldada por Softbank solicitó la protección por quiebra en una corte de Newark, en el estado de Nueva Jersey, para hacer frente a una deuda de más de US$4000 millones y a unos costos de alquiler insostenibles.WeWork, valuada en US$47.000 millones, se expandió a un ritmo vertiginoso. Pero para la compañía no todo fue color de rosas, ya que acumuló cuantiosas pérdidas en sus obligaciones de alquiler de largo plazo tras el desplome de la demanda por espacio de oficinas después de la pandemia de COVID-19.Después de que un intento anterior de reestructurar sus deudas no logró evitar la quiebra, WeWork llegó a un acuerdo con más del 90% de sus tenedores de bonos para convertir US$3000 millones de deuda en acciones de la empresa.Tendrá un kilómetro de alto: se retoma la construcción de la torre más alta del mundo después de 5 añosSoftbank, que actualmente posee cerca del 70% de la empresa, mantendría una participación en el capital en virtud de la reestructuración propuesta. "Softbank ha sido un verdadero defensor de esta empresa", dijo Steven Serajeddini, abogado de WeWork, en la vista judicial del miércoles. "Ha respaldado el crecimiento de la empresa y ahora respalda su reestructuración".WeWork logró renegociar 590 contratos de alquiler antes de declararse en quiebra, ahorrando unos US$12.700 millones en pagos futuros, pero dice que tiene que hacer más para controlar los costos de alquiler.Son argentinos y construyen casas prefabricadas de lujo en 6 meses por menos de US$50.000La empresa ha identificado 69 contratos de alquiler que pretende romper en los primeros días de su quiebra, incluidos 41 en Nueva York, y podría tratar de rechazar más contratos después. WeWork dijo que está tratando de renegociar los términos de otros contratos de alquiler con 400 propietarios.WeWork pedirá al juez de quiebras John Sherwood, que supervisa el procedimiento del Capítulo 11, que dé el visto bueno a los pasos iniciales de su caso, incluidas peticiones rutinarias como seguir pagando a sus 2700 empleados y a proveedores críticos como los servicios de mantenimiento y limpieza de edificios.

Fuente: Perfil
09/11/2023 16:36

Bariloche en alza: los alquileres temporarios crecieron un 117% en el último año

"Las propiedades no paran de subir de precio, los departamentos valen no menos de 2000 dólares por metro", explicó el desarrollador inmobiliario Gustavo Ortolá. Leer más

Fuente: La Nación
09/11/2023 09:00

El aumento de los alquileres es de casi a 900% en tres años, supera inflación y todos los índices

CÓRDOBA.- En la Ciudad de Buenos Aires (CABA), los alquileres subieron en octubre 13,2% lo que implica un alza de 206,7% en un año y de 175,1% en los primeros 10 meses de este 2023. Los números superan a la inflación, que en octubre estaría entre 9,2% y 9,8% según estimaciones privadas; la acumulada interanual no llega al 150% y la de enero a octubre, algo por debajo de 125%. Además, las cifras también están por encima del Índice de Contratos de Locación (ICL), que el mes pasado fue de 8,2% (119,1% interanual y 92,2% en los últimos 10 meses).Los cálculos son del Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la Bolsa de Comercio de Córdoba en base a los datos de Zonaprop. Desde la entidad, Fabio Ventre explica a LA NACION que hay datos de otras plataformas que, incluso, están dando alzas por encima. "La oferta está planchada, incluso con alguna baja", advierte. De acuerdo a Reporte Inmobiliario, la cantidad de inmuebles ofrecidos para alquiler en CABA cayó 14% frente a septiembre y 74% frente a octubre de 2022.Emprendedores: son argentinos y construyen casas prefabricadas en 6 meses a menos de US$50.000El economista detalla que los incrementos analizados son "la base, el piso" de lo que se registra. Los números de Mercado Libre, por ejemplo, marcan un alza del 20,7% en el AMBA durante octubre y, tomando esa plataforma, en CABA rondaría 21%.En el Gran Buenos Aires (GBA), se registraron subas de 24% en la zona norte, 13% en la zona sur y 8,2% en la zona oeste, siempre conforme a datos de Mercado Libre. Las estimaciones del IIE para Córdoba y Rosario rondan 15% para el mes pasado.La suba de agosto en CABA de 12,8% era la más alta de la última década, pero después septiembre saltó 13,5%, incluso por encima del mes pasado. En agosto, después de la devaluación posterior a las PASO, el mercado de alquileres se paralizó. En los días siguientes a las internas abiertas, los dueños aumentaron los valores de los alquileres de las propiedades más del 25% y prefirieron dilatar la firma de los contratos. "Desde febrero a octubre son los nueve meses de más subas desde 2013â?³, aporta Ventre, el décimo es julio del 2022.Taylor Swift en la Argentina: el lujoso hotel que eligen los artistas más importantes del mundo y sus "caprichos"El IIE analiza también cómo reaccionó el mercado inmobiliario a las dos últimas leyes de alquileres. "De manera negativa", define Ventre. En julio del 2020, primer mes de vigencia de la norma que ahora fue reemplazada, las subas fueron superiores a la inflación mensual del 2%: el incremento fue de 6% en el GBA; 8% en CABA; 9% en Rosario y 11% en Córdoba.Ese comportamiento se repitió con la ley sancionada el mes pasado, cuando solamente la zona oeste del GBA quedaría "levemente" por debajo de la inflación.En los tres años y tres meses de vigencia de la ley sancionada en julio del 2020, el comportamiento de los precios de los alquileres muestra que resultó perjudicial para los inquilinos; aumentaron hasta 276 puntos por encima de la inflación que, en ese período, acumuló 616%, una cifra récord para los últimos 30 años.Aun así, los alquileres la superaron. En las ciudades más importantes de la Argentina, el incremento de los alquileres fue de entre 710% y 892%. CABA registra los peores resultados, alzas de 892% entre julio de 2020 y setiembre último (276 puntos porcentuales por encima de la inflación).Queda en segundo lugar el GBA con subas de hasta 874% en la zona norte (258 puntos porcentuales sobre la inflación) y 850% en el sector oeste/sur (234 puntos por encima del nivel general de precios).En Rosario, los precios subieron hasta 739% (123 puntos por encima de la inflación) y en Córdoba, 710%, 94 puntos más que la inflación acumulada en los 39 meses de vigencia de la norma.Ventre señala que los datos contrastan con los tres años y tres meses previos a la sanción de esa ley; entre abril de 2017 y junio de 2020 la inflación fue de 203% y los alquileres subieron por debajo. En CABA se incrementaron 164% en el período; en el Gran Buenos Aires, entre 133% y 148%, en Córdoba 153% y en Rosario, 114%.CABA, igual que con la última norma, tuvo las mayores alzas en ese período pero aún así los alquileres quedaron 40 puntos porcentuales debajo de la inflación.Tendrá un kilómetro de alto: se retoma la construcción de la torre más alta del mundo después de 5 añosSin previsión de mejorarRespecto de la disponibilidad de unidades para alquilar, el economista repasa que, con la ley sancionada en octubre para la demanda "se mantiene una de las barreras de entrada más importantes a la hora de acceder a una vivienda, como son los elevados costos ligados a la celebración de los contratos".A su entender, la reducción del plazo de actualización de un año a seis meses "no contrarrestará" para la oferta el efecto de la duración del contrato: "Su impacto será más notorio para la demanda, ya que los inquilinos se verán perjudicados por la mayor frecuencia de las actualizaciones en un contexto de alta inflación".Sobre el cambio del índice de actualización -ahora se aplica el Casa Propia-, señala que tampoco incentivará la oferta ya que, en el mejor de los casos, "la evolución del alquiler seguirá (con rezagos) a la inflación". De hecho, si los salarios evolucionan por debajo del nivel general de precios (como ocurre desde 2020), el alquiler "perderá terreno frente a la inflación durante la vigencia del contrato"."Esto llevará a que continúe la dinámica actual y se replique lo ocurrido con la ley del 2020: los precios de mercado seguirán elevados y al alza, buscando cubrirse frente a la aceleración inflacionaria e incertidumbre", añade.

Fuente: Clarín
09/11/2023 07:00

Nueva ley de alquileres 2023: qué dice sobre los arreglos en la vivienda y quién los paga

Inquilinos y dueños a veces entran en pugna ante una falla o rotura.Cuál de las partes debe hacerse cargo, en qué plazo y cómo se define.

Fuente: La Nación
08/11/2023 21:00

Alquileres: aumentos de más de 200% en un año y la razón detrás del fenómeno que castiga a los tres ambientes

"Entro cada cinco minutos a Zonaprop y no encuentro nada. Estoy desesperada", se lamenta Sofia, una joven profesional que, como tantos otros, se encuentra atrapada en la pesadilla del mercado de alquileres en Buenos Aires. Su queja resuena en medio de una crisis sin igual que ha dejado a innumerables inquilinos en busca de una vivienda asequible en un escenario económico cada vez más complicado. La esperanza de encontrar un hogar se desvanece a medida que los precios suben sin piedad, a pesar de la nueva Ley de Alquileres que prometía alivio.En este contexto, un análisis trimestral del valor promedio de los alquileres en 13 localidades del Gran Buenos Aires ha revelado una estadística sorprendente. Según Reporte Inmobiliario, en tan solo un año, una categoría de alquiler específica experimentó un aumento del 200%: las unidades de tres ambientes. En promedio, el costo mensual de alquilar un departamento estándar durante septiembre, sin comodidades lujosas, ha superado los $215.000, mientras que los de dos ambientes alcanzan en promedio los $149.000. Este aumento porcentual interanual ha sido del 177% para los de dos ambientes y del 216% para los de tres ambientes.En el mes de octubre, el informe elaborado por Zonaprop indica que los precios cerraron de la siguiente forma: los monoambientes promedian los $207.017; los departamentos de dos ambientes cuestan $255.685 promedio al mes y Los departamentos de tres ambientes piden un precio medio de $343.227 por mes.Cuánto va a medir: se retoma la construcción de la torre más alta del mundo después de cinco añosPor qué aumentan los departamentos de tres ambientes"Por lo general, cuando se producen incrementos tan significativos en los alquileres, suele ser un indicio de que la demanda supera con creces la oferta", explica Germán Gómez Picasso, fundador de Reporte Inmobiliario. "En gran medida, la construcción se ha enfocado en departamentos de menor tamaño", agrega. Aunque aún es muy precipitado para evaluar si la nueva Ley de Alquileres proclamada hace días va a seguir reduciendo aún más la oferta y generando mayores alzas de precios, el experto opina que "todo parece indicar que así será".De Belgrano a Palermo: así será el nuevo polo con restaurantes y concesionarios top que abrirá sobre la avenida LibertadorEn comparación, estos drásticos incrementos en zonas claves del GBA están en línea con los aumentos en los precios de alquiler en la ciudad de Buenos Aires, donde el alquiler de un dos ambientes experimentó una suba del 274% en tan solo los últimos 12 meses. Durante septiembre pasado, los alquileres de departamentos de tres ambientes alcanzaron un promedio de $292.500 en CABA, mientras que las escasas unidades de cuatro ambientes disponibles se cotizaron en un promedio de $300.000, según Reporte Inmobiliario. Por qué la nueva Ley de Alquileres no mejora la situaciónLa reciente reforma de la Ley de Alquileres, que establece contratos de tres años y ajustes semestrales basados en el índice Casa Propia, generó un debate sobre si realmente mejorará la situación de inquilinos y propietarios. A pesar de los cambios introducidos, existen argumentos que sugieren que la reforma no aborda de manera efectiva los problemas fundamentales del mercado de alquileres.Uno de los principales puntos de preocupación es el mecanismo de ajuste semestral. Aunque se esperaba que este cambio beneficiara a los inquilinos al aumentar la frecuencia de ajustes, el índice Casa Propia se basa en la menor variación entre el coeficiente de variación salarial y la variación del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER). En la mayoría de los casos, el salario tiende a aumentar a un ritmo más lento que la inflación, lo que significa que los inquilinos seguirán enfrentando aumentos en sus alquileres a lo largo del tiempo.Bajó el costo, en dólares, de construir una casa en un countrySi bien la reforma otorga beneficios fiscales a los propietarios, como la exención de Bienes Personales y el impuesto al cheque en cuentas bancarias registradas ante la AFIP, esto puede no traducirse en una reducción significativa de los costos de alquiler para los inquilinos.

Fuente: Perfil
07/11/2023 13:00

Aumentó la oferta de alquileres temporarios: cuáles son costos que tienen

Los propietarios muestran su disconformidad ante la Ley de Alquileres, y optan por alquilarlos con una máxima duración de 3 meses. Leer más

Fuente: Clarín
05/11/2023 07:00

Alquileres en crisis: los gastos que hay que pagar para mudarse, otro dolor de cabeza para los inquilinos

También aumentaron por la inflación.Qué diferencias hay entre Ciudad y Provincia.

Fuente: Infobae
02/11/2023 01:45

Alquileres temporarios: por qué a pesar de que se amplió la oferta de propiedades en CABA, disminuyó un 25% la demanda

La oferta de propiedades en distintos barrios porteños ahora supera las 20.000 unidades. A principios de marzo eran 15.000

Fuente: Perfil
30/10/2023 13:36

Los alquileres de departamentos en el AMBA aumentaron más del 20% en octubre

Así lo reflejó un relevamiento conjunto entre la Universidad de San Andrés y Mercado Libre. Pese a que la tendencia alcista es constante, la curva se disparó en este 2023. Leer más

Fuente: La Nación
29/10/2023 01:00

En el mercado de alquileres, ¿quién está a merced de quién?

Los mercados no existen, quienes existen son los seres humanos que compran y venden. Compradores y vendedores no son diferentes personas, sino distintos roles que en momentos diferentes ejercen las mismas personas. Soy oferente cuando dicto conferencias, cursos universitarios y escribo columnas en los diarios; mientras que soy demandante cuando compro libros, bolígrafos y mocasines. La fuerza relativa que tenemos los seres humanos en cuanto oferentes y demandantes no es la misma, idea que Herinrich Freiherr von Stakelberg sistematizó cuando se ocupó de las "formas de mercado". ¿Tiene el Estado algún rol, en función de la referida diferencia de fuerza relativa?Al respecto, conversé con el estadounidense Carl Kaysen (1920-2010), quien enseñó en Cambridge (Inglaterra), en Harvard y en el MIT. Entre 1966 y 1976 dirigió el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton, donde reemplazó a Juluis Robert Oppenheimer. John Kenneth Galbraith dijo sobre él que era el hombre más leído y mejor informado que había conocido y, según Theodore Chailkin Sorensen, "era el más sabio de los consejeros del presidente John Fitzgerald Kennedy". Este último dijo que no conocía a alguien que tuviera habilidad comparable para digerir enormes cantidades de documentación y luego plantear en un informe la esencia del problema, facilitando enormemente las decisiones.-Consejero presidencial, ¿a cargo de qué?-Entre 1961 a 1963, fui viceasistente especial en materia de seguridad nacional, durante la presidencia Kennedy. En 1962, durante la crisis de los misiles que involucró a Estados Unidos, la Unión Soviética y Cuba, me encargué del resto de las cuestiones internacionales que preocupaban entonces a la Casa Blanca; concretamente, Berlín, Laos, Congo; por lo cual informalmente me denominaron "vicepresidente a cargo del resto del mundo".-¿Por qué los economistas se acuerdan de usted?-Porque entre 1946 y 1952 publiqué un conjunto de importantes monografías planteando una teoría dinámica, tanto del monopolio como del oligopolio. Mientras que, según William Geoffrey Shepherd, en organización industrial mis trabajos alcanzaron su punto máximo a mediados de la década de 1950.-¿Qué hizo von Stakelberg?-En la versión más simplificada, construyó un cuadro de tres columnas y otras tantas filas. Diferenciando, tanto desde el punto de la oferta como del de la demanda, tres casos: el de un centro decisorio independiente, el de pocos y el de muchos. Para identificar la forma de mercado relevante a cada situación, los economistas no contamos la cantidad de unidades, sino la de centros decisorios independientes. X oferentes de un producto que coordinan su accionar son un monopolio.-¿Qué es eso de mercados de pocos y de muchos?-La separación no es numérica, sino que tiene que ver con la repercusión que para cada oferente tiene la respuesta del resto a una decisión adoptada por aquel. Un productor de soja no tiene inconveniente en explicarle a los demás qué hace para aumentar su productividad, porque esto no impactará en el precio internacional y, por consiguiente, en sus ingresos; mientras que un productor de autos oculta sus nuevos modelos hasta que los pone en venta. La diferencia de comportamiento no pertenece a la ética, sino que los productores de soja operan en un mercado de muchos, mientras que los de autos, en uno de pocos.-Volvamos al cuadro. Tres por tres implica nueve casillas. ¿Cómo se llaman las respectivas formas de mercado?-Concentrémonos en las principales. Un centro decisorio del lado de la oferta y muchos del lado de la demanda es monopolio. Lo contrario es monopsonio. Pocos centros decisorios del lado de la oferta y muchos del lado de la demanda es oligopolio. Lo contrario es oligopsonio. Muchos, tanto del lado de la oferta como del de la demanda, es competencia.-¿Cómo se usa el cuadro?-En busca de su mayor provecho, cada ser humano intenta ser monopolista cuando vende, y monopsonista cuando compra. Desde esta perspectiva, los competidores son monopolistas o monopsonistas frustrados.-Pensando en el caso de los alquileres, pero también en el del mercado laboral, quiero ponerle la lupa al caso de competencia.-Resulta entendible, que por razones pedagógicas, los profesores de microeconomía enseñen el caso de competencia perfecta, pero me pregunto cuánto enfatizan, una vez que el alumno se familiarizó con la técnica, en aclarar que la competencia perfecta es un caso límite, que cuando se piensa en términos prácticos nunca hay que utilizarlo en términos literales. Esto es importante para entender el rol del Estado en mercados competitivos.-Explíquese, por favor.-En una economía capitalista, nadie puede pensar que los empresarios, en cuanto demandantes de trabajo, como los propietarios de inmuebles, en cuanto oferentes de vivienda para alquiler, constituyen un monopolio. Volviendo a von Stakelberg, la forma de mercado que sirve para entender la respectiva operatoria es la de competencia. Pero esto no quiere decir que la fuerza con la cual se interactúa es igual en ambas partes.-Aquí es donde aparece el Estado como equilibrador de la fuerza relativa de las partes.-Calma, De Pablo porque, como siempre en la vida, la clave comienza por contar con buenos diagnósticos.-¿Me va a decir que en el mercado laboral los empleadores no tienen más poder que los asalariados, y que en el mercado de los alquileres los propietarios no tienen más poder que los inquilinos?-No se lo voy a negar, pero tampoco se lo voy a afirmar. Hagámosle caso a Alfred Marshall, quien recomendaba poner la cabeza fría al servicio del corazón caliente. Con lo cual, en los casos que estamos analizando, hay que prestarle atención a los resultados.-Lo escucho.-Una ley de alquileres que produce el retiro de la oferta solo beneficia a quienes ya eran inquilinos, pero no a los que quieren alquilar. La reticencia de los propietarios a generar ingresos producto del alquiler, prefiriendo pagar de su bolsillo impuestos, expensas, etcétera, sugiere que en este caso los propietarios se sienten débiles, no tanto con respecto a los inquilinos, sino con respecto a la intervención estatal.-¿Y en el mercado laboral ocurre lo mismo?-Otra vez, la reticencia de los empleadores de tomar más personal cuando les aumenta la demanda por sus productos sugiere que se sienten débiles, no tanto frente a sus empleados, sino a los potenciales litigios.-¿Está usted sugiriendo eliminar por completo la legislación laboral y la de alquileres?-Estoy sugiriendo reemplazar los grandes principios y los prejuicios, por información específica, que identifique en cada caso cuál de los costados es el más débil, y pensar si el Estado está en condiciones de hacer algo concreto al respecto.-Don Carl, muchas gracias.

Fuente: La Nación
27/10/2023 22:00

Cuáles son los beneficios impositivos para los propietarios con el cambio de la ley de alquileres

Entró en vigencia el miércoles 18 de octubre. Los contratos que se firmen a partir de esa fecha se regirán por la nueva ley de alquileres. La publicación en el Boletín Oficial de los cambios aprobados por el Congreso establece las variantes introducidas a la ley 27.551 por senadores y diputados.Hay dos cambios claves en relación con los contratos nuevos: ahora los alquileres tendrán un ajuste cada seis meses -antes era una vez al año- y el porcentaje de ese incremento será sobre la base del coeficiente Casa Propia. La duración seguirá siendo de tres años, pero ya no corre más el ICL del Banco Central ni le ajuste anual. El nuevo índice a aplicar se basa en el indicador más bajo entre el promedio de la variación salarial del último año y el promedio de la inflación durante el mismo período.SEGUÍ TODAS LAS NOVEDADES DEL MERCADO INMOBILIARIO EN LN PROPIEDADESOtros cambios que introdujo la nueva norma son la eliminación de la posibilidad de solicitar el pago de meses por adelantado al inquilino por parte del propietario; la exigencia de que las publicidades de alquileres se realicen en moneda nacional (pesos); y los relacionados con aspectos impositivos como incentivos para los propietarios vinculados a Bienes Personales, monotributo, Impuesto a las Ganancias e impuesto al cheque.Estos beneficios se crearon con vigencia para los ejercicios fiscales 2023 y siguientes. "Para el monotributo no hay un ejercicio fiscal anual ni período fiscal anual y se podría interpretar que la modificación es retroactiva al 1 de enero de 2023â?³, aclaró el tributarista Sebastián Domínguez y detalla los cambios concretos, punto por punto.Barrio por barrio, el precio del metro cuadrado y la rentabilidad de un alquilerMonotributo IUno de los requisitos para poder adherirse al monotributo es no superar tres actividades simultáneas o no poseer más de tres unidades de explotación. Cada inmueble se considera una unidad de explotación diferente, aun cuando la actividad de locación de inmuebles sea una sola. "A partir de la modificación, siempre que los contratos de locación de los inmuebles estén debidamente registrado ante la AFIP, se considerarán como una sola unidad de explotación, independientemente de la cantidad de inmuebles afectados a esa actividad", explicó Domínguez.Monotributo IILa ley establece que los ingresos provenientes exclusivamente de la locación de hasta dos inmuebles estarán exentos del pago del monotributo. Pero Domínguez analizó que no queda claro qué es la exención del pago del monotributo, ante las diferentes situaciones que se puedan dar. Si el contribuyente solamente alquila dos inmuebles y está dentro de los parámetros de ingresos, es decir, no supera los $7.996.484,12, se puede considerar que no debe ingresar la cuota del monotributo. "Pero si un contribuyente realiza además otras actividades, dado que la cuota del monotributo es unificada, ¿se va a determinar que una parte de la cuota no debe ser ingresada? ¿Será en forma proporcional a los ingresos? Entendemos que la reforma debería haber indicado que los ingresos provenientes exclusivamente de la locación de hasta dos inmuebles no deberían ser considerados como ingresos a los efectos de la categorización en lugar de eximir del monotributo", analiza el tributarista, quien aclara que habrá que esperar a conocer la reglamentación para ver cómo se instrumenta esta exención.Conocé cuál es el valor de venta de una propiedad Bienes PersonalesSe eximen del impuesto sobre los Bienes Personales a los inmuebles destinados a locación para casa-habitación, con contratos debidamente registrados en AFIP, cuando el valor de cada uno de ellos sea igual o inferior al monto establecido en el segundo párrafo del artículo 24. "La ley no establece un límite de cantidad de inmuebles para la exención, sino que la limita en función de la valuación de los mismos. Para el período fiscal 2022, el monto indicado fue de $ 56.410.705,41. Ese monto se deberá ajustar por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado por el INDEC de Octubre 2023 / Octubre 2022â?³, profundizó Domínguez y detalló que "de acuerdo a las estimaciones que realizamos, dicho valor se situaría por encima de $142.000.000 para 2023â?³.Oficinas y depósitos: la evolución de los precios de alquiler y la vacanciaImpuesto sobre los débitos y créditosSe exime del impuesto a los créditos y débitos en caja de ahorro o cuentas corrientes bancarias utilizadas en forma exclusiva para las operaciones inherentes a la actividad de locación de inmuebles con destino casa-habitación, cuyos contratos se encuentren registrados en AFIP. Esta exención aplica para todo tipo de contribuyentes, no solamente para personas humanas. Domínguez compartió un ejemplo: si una S.A. destina una cuenta corriente para uso exclusivo de la actividad de locación de inmuebles con destino casa-habitación y registra la misma en la AFIP, gozaría de la exención. "Habrá que analizar el costo/beneficio de gastos bancarios por la apertura de la cuenta versus la eximición del impuesto. Por otro lado, es importante mencionar que un locador, persona humana que recibe el alquiler mediante transferencia en una caja de ahorro, actualmente no paga el impuesto al débito y crédito, por lo cual no recibe ningún beneficio adicional", analizó.Impuesto a las GananciasSe permite deducir el 10% del monto total anual de alquileres de inmuebles destinado a casa-habitación, tanto para el locador como el locatario. Ambas partes, inquilino y propietario, podrán hacer uso de esta deducción adicionalmente con otras que existan. La ley no diferencia entre locadores, motivo por el cual la deducción del 10% podrá ser computada por personas humanas, sucesiones indivisas y personas jurídicas.

Fuente: Infobae
27/10/2023 14:25

Los factores y tendencias que marcan el descenso en alquileres de lujo en Miami

Cambios significativos están ocurriendo en el sector residencial de alta categoría de la metrópolis floridana, con una disminución en los precios que afecta tanto a inquilinos como a propietarios

Fuente: Infobae
27/10/2023 01:24

Alquileres: en el Gran Buenos Aires, los departamentos de dos ambientes no bajan de $140.000 por mes

La suba en los corredores norte y oeste-sur ronda el 123% en lo que va del año. Aunque ya está en vigencia las reformas a la Ley de Alquileres, la oferta sigue planchada

Fuente: Página 12
26/10/2023 18:33

Nueva ley de alquileres: cuándo entra en vigor y cómo saber si se aplica a contratos actuales

La normativa contempla nuevas condiciones para los inquilinos y propietarios, tanto en el plazo como en los períodos, cálculo de actualización y exenciones impositivas. ¿Se pueden hacer contratos en dólares?

Fuente: Infobae
25/10/2023 17:09

Con aumentos que superan el 200% en un año, ya se firman los primeros contratos con los cambios a la ley de alquileres

Expertos advierten escasez de acuerdos y se mantienen activas las prórrogas de contratos en la Argentina. Las extensiones se hacen por 3 o 6 meses

Fuente: Perfil
25/10/2023 11:36

Nueva Ley de Alquileres: cuáles son los beneficios impositivos para los propietarios

La nueva normativa relativa a la Ley de Alquileres fue publicada en el Boletín Oficial e introduce importantes modificaciones en los contratos, y además establece beneficios impositivos para propietarios de los inmuebles ¿Cuáles son? Leer más

Fuente: Infobae
25/10/2023 02:22

Alquileres sin freno: de cuánto será el aumento de noviembre y cómo calcularlo

Los contratos establecidos conforme a la legislación sancionada en junio de 2020 experimentan ajustes anuales. En contraste, los firmados después de la reforma de la ley se actualizarán a través de la fórmula Casa Propia cada seis meses

Fuente: La Nación
25/10/2023 01:00

Alquileres: otra vez sopa

Se acaba de reformar la ley de alquileres. Una vez más se ha legislado en forma demagógica, otorgando beneficios unilaterales a los inquilinos, sin contemplar el nefasto efecto sobre el mercado de locaciones y obstaculizando el necesario impulso a la construcción de viviendas para alquilar.La única, parcial y muy modesta e insuficiente concesión a la realidad es que el plazo para ajustar el precio de la locación, antes anual, ahora será semestral y no trimestral, como proponían los proyectos más sensatos. Con una inflación interanual del 140% y que se proyecta en torno del 200% para todo 2023, y con un dólar real que supera los $1000, el aprobado ajuste semestral licúa o deprecia el valor real del alquiler muy rápidamente y desalienta operaciones.Se ha fijado también que el valor del alquiler deberá ser en moneda nacional, aunque lamentablemente carecemos de moneda y nuestro sufrido signo monetario se devalúa a velocidades inauditas.Con el argumento de aliviar a los inquilinos, solo logran que la oferta se mantenga por el suelo, con propietarios que siguen optando por poner sus propiedades a la venta, por retirarlas para esperar a que se defina el escenario poselectoral o, cuando es factible, destinarlas a alquileres temporarios. Desde Reporte Inmobiliario indicaron que, en septiembre, la cantidad de departamentos de 1 a 4 ambientes disponibles solo alcanzó el 64% de la oferta del año anterior.Para peor, el índice que dispone la reforma para actualizar los valores de los alquileres es el llamado Casa Propia, que toma el menor indicador entre el promedio de la variación salarial del último año y el promedio de inflación del mismo período, y que será, de acuerdo con distintas proyecciones, inferior al índice que se aplica actualmente. Los propietarios tienen hoy la menor rentabilidad de los últimos 40 años.Demuestra esto que quien aspire a vivir del alquiler de su propiedad, como es el caso de algunos jubilados, perderá dinero. Se olvida recurrentemente que el alquiler no es una dádiva ni un subsidio estatal, sino un contrato entre dos partes que han de procurar condiciones razonables y un precio justo para ambas. Con esta legislación se siguen promoviendo los contratos por fuera de la ley y la dolarización.Legislar demagógicamente con fines electorales es dar pan para hoy y hambre para mañana: quienes aspiran a una vivienda de alquiler no la encontrarán, los propietarios seguirán ausentes del mercado locatario, venderán o cerrarán sus inmuebles, con la ilusión de que la venda ideológica que impide ver la realidad se levante. Mientras tanto seguiremos tomando la misma sopa de siempre.

Fuente: Perfil
24/10/2023 20:00

Cayeron los precios de las propiedades pero los alquileres crecen a un ritmo de tres cifras

Un informe privado del mes de septiembre registró una retracción de los valores de los inmuebles en las zonas norte, oeste y sur del aglomerado urbano. Leer más

Fuente: Perfil
24/10/2023 13:00

Alquileres: cuáles son las ciudades más afectadas tras la disparada de los precios

Las cámaras del sector en el interior del país mostraron preocupación acerca de una reducción en la oferta de propiedades lo que se podría traducir en un incremento de los precios en los nuevos contratos. Leer más

Fuente: La Nación
24/10/2023 09:00

Es argentino, vive en España e hizo una firme advertencia sobre los alquileres: "Es la quinta vez que me mudo"

Un argentino que se encuentra en España hace menos de un año subió un video a las redes en el que cuenta un gran inconveniente que encontró en el país ibérico y es lo difícil que le resulta alquilar allí un lugar donde vivir. De esta manera, relató lo "estresante" que es hallar una nueva vivienda y se refirió al dinero que solicitan por un alquiler. "Lo que están pidiendo es una locura, los precios son ridículos", manifestó en una publicación que se volvió viral. Un experto analizó los gestos "secretos" de Milei en medio de la sorpresa por el resultado de MassaSasha Crivelli es el nombre del argentino que vive en la ciudad española de Málaga y que contó a través de un video las grandes dificultades que enfrenta para alquilar."Este tipo de cosas también las tienen que saber", advirtió en su video de TikTok, que grabó mientras caminaba por las calles malagueñas. "Podrán ver mi cara de estrés, hace dos días que no subo ninguna historia porque vivo un momento muy estresante", detalló Sasha, que suele postear en su cuenta pequeñas anécdotas de su vida en España.A continuación, fue directamente al problema que lo tenía angustiado: "Nuevamente tengo que mudarme, esta ya es la vez número cinco que me mudo en 11 meses que llevo viviendo en España. Mudarse es muy estresante por el tema de los precios, la verdad que lo que están pidiendo por los alquileres aquí en Málaga es una locura, los precios son ridículos".De inmediato, comenzó a hablar de los montos que se pagan por una renta: "Una habitación para una pareja no baja de 550 o 600 euros .Después te piden aparte los gastos, que son de 50 o 100 euros al mes".Un experto analizó los gestos "silenciosos" entre Javier Milei y Fátima Florez y tiró una bomba: "Me hago cargo de lo que digo""Imagínense una habitación, un piso, el más barato es un rincón horrible y no baja de 600 euros", expresó, y luego contó sobre otros tipos de vivienda más grandes que buscó: "Intenté encontrar de una habitación, de dos habitaciones, porque sé que dentro de un mes va a venir mi familia, entonces quizás me arriesgo a alquilar un lugar más grande por unos meses. Pero nada... lo mismo, 900 euros, 1000 euros, 1200 euros, 1300 euros... más gastos aparte"."Más que nada para que sepan, no vengan a Málaga porque están pasando estas cosas", aconsejó Sasha y añadió algo más: "Hay que pagar lo que te piden, que es como mínimo un mes de depósito o de fianza y en muchos lugares te piden unos depósitos, el mes corriente más otro por adelantado. Y para entrar son, con suerte, tres o cuatro meses"."Imagínense cada vez que te tenés que mudar son dos, tres, cuatro meses que tenés que poner por adelantado. Así que si te mudás son de 2000 a 4000 de gasto. Imagínense que por eso digo que es estresante esto de tener que mudarse todo el tiempo", continuó en su relato.Luego, advirtió que hay que estar "muy decididos" para viajar a España porque "no es nada fácil y pasan estas cosas". Más adelante, contó que él tenía un contrato de alquiler pero que, de todas formas, "el dueño tuvo una emergencia familiar" y debió dejar su vivienda.La historia detrás de la autopsia a Robin Williams: el resultado que arrojó, la reacción de su esposa y la tristeza que dura hasta hoy"Alquilar en Málaga es muy difícil. Lo mismo pasa en Madrid y en Barcelona. Por eso no recomiendo que vengan a estos lugares, porque todo el mundo quiere venir acá, es un lugar muy lindo y hay mucha calidad de vida, entonces por eso vienen para acá, pero pasan estas cosas", remarcó.El joven contó en un video previo que quiso alquilar una vivienda más grande para recibir a su familia y a la familia de su novia y que, por tres meses, le pidieron 9700 euros.El posteo se convirtió en un fenómeno viral y superó las 31.000 reproducciones, además de recibir cientos de comentarios. En ellos, muchos usuarios coincidieron con Sasha en que Málaga, en efecto es una ciudad muy cara y no faltaron quienes le recomendaron que buscara algún pueblo más sencillo o más económico.Más allá del mensaje de Sasha que transmite dificultades, en el comentario de su video, dejó un mensaje de optimismo y de resistencia: "Acá vinimos a luchar. Vamos que se puede".

Fuente: Infobae
24/10/2023 01:25

Ley de Alquileres: los beneficios impositivos que propietarios e inquilinos deben tener en cuenta a la hora de firmar un contrato

Uno por uno, cuáles son los incentivos tributarios vigentes en la normativa que se modificó. Cómo aprovechar estas ventajas

Fuente: La Nación
23/10/2023 18:00

Alquileres "blue" en Nueva York: cómo es el mercado negro de departamentos temporarios por las restricciones a Airbnb

Bajo el nuevo escenario regulatorio que entró en vigor a principios de septiembre en la ciudad de Nueva York, la oferta de alquileres a corto plazo en Airbnb se ha reducido drásticamente. Según Inside Airbnb, un grupo de vigilancia que monitorea la plataforma de reservas, el número de anuncios de alquiler a corto plazo disminuyó en más del 80 por ciento, pasando de 22.434 en agosto a solo 3227 el 1 de octubre. Sin embargo, solo 417 propiedades obtuvieron la autorización necesaria para operar en la ciudad, lo que sugiere que la gran mayoría de los alquileres a corto plazo no cumplen con los requisitos.Barrio por barrio, el precio del metro cuadrado y la rentabilidad de un alquilerComo resultado de este control, surgió lo que algunos medios estadounidenses describen como un "mercado negro" para alquileres a corto plazo en la ciudad. Lisa Grossman, portavoz de Restore Homeowner Autonomy and Rights (RHOAR), un grupo local que se opuso a la nueva ley, compartió con la revista Wired un aumento en la actividad de alquiler a corto plazo en plataformas menos conocidas y en redes sociales, como Facebook. Según Grossman, "la gente está recurriendo a la clandestinidad en busca de opciones de alquiler".Esta lucha contra los alquileres a corto plazo tuvo un profundo impacto en el mercado de alquileres vacacionales en la ciudad. Quienes solían utilizar Airbnb ahora recurren a sitios como Craigslist, Facebook, Houfy y otros para buscar huéspedes o lugares para alojarse, evitando los controles y regulaciones de la plataforma. Se espera que esta tendencia resulte en un aumento de los precios hoteleros debido a una mayor demanda.Oficina y depósitos: la evolución de los precios de alquiler y la vacanciaLas nuevas regulaciones llevaron a que un buen número de publicaciones pasaran a ofrecer estadías de 30 días o más, evitando así la necesidad de cumplir con los requisitos de registro de alquileres temporarios. Según datos proporcionados por AirDNA, una empresa especializada en inteligencia de alquileres temporales, a pesar de que la oferta en Airbnb en Nueva York se redujo significativamente, el 94 por ciento de los anuncios restantes se inclinan hacia estadías más largas, cumpliendo con los estrictos requisitos que permiten seguir operando como alquiler a corto plazo. Conocé cuál es el valor de venta de una propiedad Otro problema con el que se enfrentan los usuarios de Airbnb es que las nuevas regulaciones requieren que, para que alguien pueda publicar su departamento a corto plazo en la plataforma, solo puede recibir dos huéspedes como máximo y el anfitrión debe estar presente en la unidad durante su estadía. En consecuencia, muchos anuncios que ofrecían departamentos completos ya no cumplen con las regulaciones, a menos que se consideren viviendas Clase B, que son categorías como hoteles, pensiones y clubes, que tienen ciertas excepciones. Es por esta razón que algunos anfitriones, para eludir las restricciones, comenzaron a publicar sus propiedades como "exentas" de las regulaciones o incluyen información en la descripción del anuncio que sugiere que no están sujetos a las normativas. Esto permitió que sigan ofreciendo alquileres temporarios a pesar de las nuevas reglas.En cuanto a los alquileres del "mercado negro", es decir, fuera de Airbnb, la búsqueda se extendió a grupos en Facebook o al sitio web Craigslist, conocido por anuncios clasificados. En este último, los anuncios suelen especificar los precios por semana o por noche. Un detalle interesante es que Wired reportó que hay anuncios en Craigslist que ofrecen una propiedad con un precio semanal o por noche, pero luego ese mimso alquiler también está listado en Airbnb, aunque en esta plataforma la propiedad solo se puede reservar por un período mínimo de 30 días. Esto plantea preocupaciones tanto para los huéspedes como para los anfitriones, ya que podrían estar expuestos a riesgos sin la protección que brindan las plataformas más grandes.La ciudad de Nueva York es solo un ejemplo de cómo las ciudades están abordando la cuestión de los alquileres a corto plazo. Los defensores de las regulaciones argumentan que liberan unidades de vivienda para los residentes locales, mientras que los pequeños propietarios ven afectados sus ingresos flexibles.Seguí toda la información del mercado inmobiliario en LN PropiedadesTras la implementación de estas nuevas regulaciones, Airbnb está reorientando su enfoque lejos de Nueva York, que solía ser su mercado más grande. Brian Chesky, el CEO de Airbnb, reveló recientemente que la compañía está buscando expandir sus horizontes hacia el alquiler de viviendas a largo plazo, así como incursionar en sectores como alquiler de autos y restaurantes emergentes. Además, están centrando su atención en París, que se erige como su mercado principal y será la sede de los Juegos Olímpicos de Verano de 2024.

Fuente: Clarín
21/10/2023 06:36

Alquileres en crisis: la nueva ley arrancó con la oferta por el piso y más dueños que deciden vender o "esperar"

La modificación de la norma mantiene los contratos de tres años.El índice que se aplica para la actualización semestral, cuestionado por inmobiliarias y propietarios.

Fuente: Infobae
20/10/2023 01:15

Alquileres en todo el país: cuál fue el impacto de los cambios y por qué se dispararon los precios en pocos días

Las cámaras del sector expresaron inquietudes mientras esperan los resultados de las elecciones del domingo próximo. Hay subas en los costos y muchos acuerdos frenados

Fuente: Página 12
20/10/2023 00:00

ALQUILERES

Fuente: Perfil
19/10/2023 18:00

Inquilinos se mostraron a favor de la nueva ley de alquileres: "Es una continuidad a lo existente"

"Hay un golpe de mercado en el que sacan los alquileres y los ponen a la venta o en un alquiler temporario", dijo Juan Arrizabalaga, referente de la Federación de Inquilinos. Leer más

Fuente: Infobae
19/10/2023 01:51

Ley de Alquileres: ya no está permitido publicar avisos en dólares para contratos tradicionales

Una de las modificaciones de la normativa que ya entró en vigencia prohíbe ofrecer precios en moneda extranjera. Impacto en el mercado y desafíos para plataformas inmobiliarias

Fuente: Página 12
18/10/2023 22:52

¿La nueva ley de alquileres 2023 es retroactiva?

Los contratos firmados a partir del 18 de octubre en adelante serán regidos por las condiciones de la normativa aprobada la semana pasada en el Congreso. Qué sucede con los vínculos contractuales sellados antes de esa fecha.

Fuente: Perfil
18/10/2023 21:00

Comenzó a regir la nueva Ley de Alquileres

Con contratos de tres años de duración y actualizaciones de valores que se realizarán en un plazo mínimo de seis meses, desde hoy se aplica la nueva reglamentación. Leer más

Fuente: Perfil
18/10/2023 21:00

Según un corredor inmobiliario, "la nueva ley de alquileres perjudicará a los inquilinos"

Con respecto a la postura de los propietarios de cara a la nueva ley de alquileres, el corredor inmobiliario, Armando Pepe, dijo que, "los propietarios no están felices de firmar un contrato por 3 años con un ajuste de un 82% anual donde perderán contra la inflación". Leer más

Fuente: Infobae
18/10/2023 18:19

La crisis de los alquileres: los cambios en la ley hicieron caer más la oferta y se paralizaron los contratos hasta después de las elecciones

En CABA y Gran Buenos Aires, los propietarios siguen retirando inmuebles y postergan acuerdos hasta tener más claro el panorama electoral. Hay descontento con el método de ajuste Casa Propia. De 10 consultas que reciben las inmobiliarias, 7 son para alquilar una vivienda

Fuente: Clarín
18/10/2023 14:00

Nueva Ley de Alquileres: qué hay que saber a la hora de firmar un contrato

El plazo mínimo será de tres años y el precio aumentará cada seis meses.Qué es el índice Casa Propia y cómo saber cuánto te va a aumentar el alquiler.

Fuente: Página 12
18/10/2023 10:09

Nueva Ley del alquileres 2023: el texto completo y desde cuándo rige

Los cambios introducidos en la normativa que regula los contratos entre inquilinos y locadores contemplan un plazo mínimo de tres años, actualización semestral y pago exclusivamente en pesos argentinos.

Fuente: Perfil
18/10/2023 10:00

Rige la nueva Ley de Alquileres: ¿cómo calcular el monto que se debería pagar?

Cómo se calcula el coeficiente de aumento que se aplicará en los nuevos contratos y que es la modalidad de actualización implementada por el Ministerio de Desarrollo para calcular cuotas de los créditos Procrear II. Leer más

Fuente: Infobae
18/10/2023 07:19

Los alquileres dan un respiro a los arrendatarios y bajan un 4% en el tercer trimestre

La caída de las rentas es temporal y los expertos vaticinan que seguirán subiendo hasta final de año

Fuente: Infobae
18/10/2023 01:35

Ya está vigente la nueva Ley de Alquileres: los cambios que deben tenerse en cuenta a la hora de firmar los contratos

Entran en acción los cambios aplicados a la normativa. Luego de la aprobación de la modificación en Diputados se generó incertidumbre. Los inquilinos la avalaron mientras propietarios y martilleros la rechazan. Preocupan la escasez de oferta y aumentos de precios e precios

Fuente: Perfil
17/10/2023 18:18

La Cámara Inmobiliaria Argentina advirtió que la nueva Ley de Alquileres es un retroceso

"Los propietarios están preocupados, las rentabilidades de los alquileres hoy son históricamente chicas", detalló Claudio Vodanovich, secretario general de la Cámara Inmobiliaria Argentina. Leer más

Fuente: Infobae
17/10/2023 17:20

Alquileres: casi no hay departamentos de 3 ambientes y en varios barrios porteños directamente desaparecieron de la oferta

Los precios aumentaron significativamente, superando la inflación y al ICL. Los propietarios enfrentan incertidumbre por la reforma a la ley

Fuente: La Nación
17/10/2023 13:00

El Gobierno promulgó la ley de alquileres: cómo serán los nuevos contratos y qué impuestos no pagarán los propietarios

La nueva ley de alquileres entrará en vigencia a partir de mañana. Es decir los contratos que se firmen a partir de mañana miércoles 18 se regirán por nuevas normas. Hoy martes se publicaron en el Boletín Oficial los cambios aprobados por el Congreso. La comunicación - que lleva la firma de la titular de la Cámara alta, Cristina Kirchner, y de su par de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau- establece las variantes introducidas a la ley 27.551, votadas la semana pasada en la Cámara Baja.La nueva norma plantea dos cambios claves en relación a los contratos firmados hasta hoy: ahora los alquileres tendrán un ajuste cada seis meses -antes era una vez al año- y el porcentaje de ese incremento será sobre la base del coeficiente Casa Propia. La duración seguirá siendo de tres años pero ya no corre más el ICL del Banco Central: el nuevo índice a aplicar se basa en el indicador más bajo entre el promedio de la variación salarial del último año y el promedio de la inflación durante el mismo período.Otros cambios que introdujo la nueva norma:La eliminación de la posibilidad para los propietarios de solicitar el pago de meses por adelantado al inquilino.La exigencia de que las publicidades de alquileres se realicen en moneda nacional (pesos).Pero también habrá cambios relacionados con aspectos impositivos: En concreto, se crearon cinco beneficios con vigencia para los ejercicios fiscales 2023 y siguientes. "Para el monotributo no hay un ejercicio fiscal anual ni período fiscal anual y se podría interpretar que la modificación es retroactiva al 1 de enero de 2023â?³, aclaró el tributarista Sebastián Domínguez y detalla los cambios concretos, punto por punto.Tendremos que esperar a conocer la reglamentación para ver cómo pretende el Poder Ejecutivo interpretar la vigencia, explicó.1) Monotributo IUno de los requisitos para poder adherirse al monotributo es no superar 3 actividades simultáneas o no poseer más de 3 unidades de explotación. Cada inmueble se considera una unidad de explotación diferente aun cuando la actividad de locación de inmuebles sea una sola. "A partir de la modificación, siempre que los contratos de locación de los inmuebles estén debidamente registrado ante la AFIP, se considerarán como una sola unidad de explotación independientemente de la cantidad de inmuebles afectados a esa actividad.", explicó Domínguez2) Monotributo IILa ley establece que los ingresos provenientes exclusivamente de la locación de hasta dos inmuebles estarán exentos del pago del Monotributo.Pero Domínguez analizó que no queda claro qué es la exención del pago del Monotributo, ante las diferentes situaciones que se puedan dar. Si el contribuyente solamente alquila dos inmuebles y está dentro de los parámetros de ingresos del monotributo, es decir, no supera los $ 7.996.484,12, se puede considerar que no debe ingresar la cuota del monotributo. "Pero si un contribuyente realiza además otras actividades, dado que la cuota del monotributo es unificada, ¿se va a determinar que una parte de la cuota no debe ser ingresado? ¿en forma proporcional a los ingresos? Entendemos que la reforma debería haber indicado que los ingresos provenientes exclusivamente de la locación de hasta dos inmuebles no deberían ser considerados como ingresos a los efectos de la categorización en lugar de eximir del monotributo", analiza el tributarista, quien aclara que habrá que esperar a conocer la reglamentación para ver cómo se instrumenta esta exención.3) Bienes PersonalesSe eximen del impuesto sobre los bienes personales a los inmuebles destinados a locación para casa-habitación, con contratos debidamente registrados, cuando el valor de cada uno de ellos sea igual o inferior al monto establecido en el segundo párrafo del artículo 24. "La Ley no establece un límite de cantidad de inmuebles para la exención sino que la limita en función de la valuación de los mismos. Para el período fiscal 2022, el monto indicado fue de $ 56.410.705,41. Ese monto se deberá ajustar por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado por el INDEC de Octubre 2023 / Octubre 2022â?³, profundizó Domínguez y detalló que "de acuerdo a las estimaciones que realizamos, dicho valor se situaría por encima de $ 142.000.000 para 2023â?³.4) Impuesto sobre los débitos y créditosSe exime del impuesto a los créditos y débitos en caja de ahorro o cuentas corrientes bancarias utilizadas en forma exclusiva para las operaciones inherentes a la actividad de locación de inmuebles con destino casa-habitación, cuyos contratos se encuentren debidamente registrados, conforme establezca la reglamentación. Esta exención aplica para todo tipo de contribuyentes, no solamente para personas humanas. Domínguez compartió un ejemplo: si una sociedad anónima destina una cuenta corriente para uso exclusivo de la actividad de locación de inmuebles con destino casa-habitación y registra la misma en el padrón de la AFIP, gozaría de la exención. "Habrá que analizar el costo/beneficio de gastos bancarios por la apertura de la cuenta versus la eximición del impuesto. Por otro lado, es importante mencionar que un locador persona humana que recibe el alquiler mediante transferencia en una caja de ahorro, actualmente no paga el impuesto al débito y crédito por lo cual no recibe ningún beneficio adicional", analizó.5) Impuesto a las GananciasSe permite deducir el 10% del monto total anual de alquileres de inmuebles destinado a casa-habitación, tanto para el locador como el locatario. Ambas partes, locatario y locador, podrán hacer uso de esta deducción adicionalmente con otras que existan."Por ejemplo, los locatarios que no resultan titulares de ningún inmueble, cualquiera sea la proporción, pueden deducir el cuarenta por ciento de los alquileres de inmuebles destinados a su casa habitación, y hasta el límite del mínimo no imponible aplicable a cada período", explicó el tributarista.Es importante mencionar que la ley no diferencia entre locadores, motivo por el cual la deducción del 10% podrá ser computada por personas humanas, sucesiones indivisas y personas jurídicas.RepercusionesLa mala noticia es que en el mercado inmobiliario no esperan que estas modificaciones impacten en la crisis que atraviesa el mercado de alquileres que amenaza con oferta cero. ¿Por qué? Porque para que cambie el contexto actual es clave generar un incentivo que aumente la oferta de propiedades en alquiler, un objetivo que, según los brokers inmobiliarios, no sucederá.El coeficiente Casa Propia calcula el promedio de la variación salarial y la variación de la inflación, seleccionando el valor más bajo (que suele ser el salario, debido al incremento limitado de los ingresos en comparación con la vertiginosa subida de los precios). Como resultado, el aumento en los alquileres estará más vinculado a los salarios que a la inflación. Esto significa que los propietarios continuarán enfrentando desajustes, respecto a la inflación.Barrio por barrio, el precio del metro cuadrado y la rentabilidad de un alquiler¿Qué pasará con los contratos vigentes?Quienes tienen un contrato en marcha deben tener en claro que los contratos hasta que finalicen (de tres años de duración) mantendrán el ajuste anual y en base al ICL, los puntos establecidos por la ley sancionada en julio de 2020. "La ley no tiene efecto retroactivo, a menos que se especifique expresamente", afirma Enrique Abatti, abogado especialista en Derecho Inmobiliario y presidente de la Cámara de Propietarios de la Argentina.Este es un proceso que se asemeja a lo que sucedió cuando se sancionó en julio de 2020 la ley de alquileres actualmente en vigencia: los contratos que ya estaban en marcha mantuvieron sus condiciones hasta su finalización. Una vez terminado ese contrato, el nuevo deberá hacerse bajo la nueva norma con la actualización semestral y el ajuste de acuerdo al índice Casa Propia. En ambos casos, la duración es de tres años porque ese punto no fue modificado.Sin embargo, para aquellos que deseen mantener las condiciones de un contrato actual a pesar de la promulgación de una nueva ley, existe la posibilidad de prorrogarlos, permitiendo que las partes extiendan las condiciones del acuerdo hasta 20 años. Esto es aplicable siempre y cuando tanto el inmueble como las partes involucradas permanezcan inalteradas. En caso de un cambio en el inquilino o en la propiedad, se requerirá la firma de un nuevo contrato bajo la legislación más reciente. Esta estrategia se ha vuelto popular entre aquellos que anticipan un cambio en la legislación y desean mantener condiciones más favorables.La expectativa de los referentes del sector que aseguran que esta norma es menos beneficiosa aun que la sancionada en 2020, adelantan que las personas cuyos contratos están cerca de su vencimiento buscarán acuerdos de prórroga de tres, seis u ocho meses, en espera de posibles modificaciones bajo un potencial nuevo gobierno a partir de diciembre y una nueva legislación. Es relevante destacar que dos de las tres principales fuerzas políticas que compiten en las próximas elecciones, específicamente los diputados de Javier Milei (La Libertad Avanza) y de Juntos por el Cambio (cuya candidata a presidente es Patricia Bullrich), votaron en contra de las modificaciones a la ley que hoy entró en vigencia. Razón por la que no se descarta que, en el caso de que alguna de estas fuerzas políticas gane las elecciones presidenciales derogue la nueva norma. Conocé cuál es el valor de venta de una propiedad

Fuente: La Nación
17/10/2023 13:00

Alquileres: cómo funciona el coeficiente Casa Propia para calcular los nuevos aumentos

La nueva ley de alquileres comenzará a aplicarse a partir de mañana, después de que hoy martes se hicieran públicos los cambios aprobados por la Cámara de Diputados la semana pasada en el Boletín Oficial. A partir de este momento, los nuevos contratos de alquiler se regirán por las disposiciones recientemente adoptadas. Esta comunicación, firmada por Cristina Kirchner, presidenta de la Cámara alta, y Cecilia Moreau, su homóloga en la Cámara de Diputados, detalla las modificaciones incorporadas a la ley 27.551, que obtuvieron respaldo la semana pasada en la Cámara Baja.La nueva normativa implica dos cambios significativos en relación a los contratos firmados hasta hoy. En primer lugar, los alquileres ahora se ajustarán cada seis meses, en lugar de una vez al año como ocurría previamente. Además, el porcentaje de aumento se calculará en función del coeficiente Casa Propia. La duración de los contratos seguirá siendo de tres años, pero ya no se tomará en consideración el ICL (Índice de Contratos de Locación) del Banco Central para la indexación. En su lugar, se aplicará un nuevo índice que se basa en el indicador más bajo entre el promedio de la variación salarial del último año y el promedio de la inflación durante el mismo período.¿Qué es el índice Casa Propia y cómo se calcula?El índice Casa Propia es un indicador desarrollado por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat. Este coeficiente, que vio la luz por primera vez en noviembre de 2021, desempeña un papel crucial en los programas de Créditos Casa Propia y Procrear II en la actualidad.El cálculo de este índice se basa en la consideración del indicador más bajo entre el promedio de la variación salarial del último año y el promedio de la inflación durante el mismo período. Este enfoque responde a la intención del Gobierno Nacional de alinear el crecimiento de los salarios con el objetivo de lograr la ansiada Casa Propia, tal como se explica en un documento oficial del Gobierno.Conocé cuál es el valor de venta de una propiedadEl coeficiente Casa Propia incorpora el Coeficiente de Variación Salarial con un aforo igual al 0,9, lo que significa que en lugar de reflejar completamente el promedio de la variación salarial, se toma el 90% de dicho promedio. En otras palabras, se reduce en un 10% el indicador salarial, que suele aumentar a un ritmo inferior a la inflación. Esto conduce a que el coeficiente tienda a utilizar el avance de los salarios como referencia en lugar de la tasa de inflación. El Gobierno justifica esta medida argumentando que el aumento de los salarios puede ser variable respecto a la rama de actividad.Además, este índice toma en consideración el promedio de los últimos 12 meses en relación a la variación salarial en lugar de basarse en la variación de un solo mes. Este enfoque tiene como objetivo promover una mayor estabilidad en la actualización de las cuotas, reduciendo así el impacto de eventos aislados en la evolución de los salarios que puedan deberse a situaciones puntuales. Sin embargo, esto también implica cierto desfase en el caso de fuertes aumentos de la inflación, como los que se están experimentando en la actualidad.Barrio por barrio, el precio del metro cuadrado y la rentabilidad de un alquilerRepercusiones sobre el nuevo índice a aplicarEl economista Federico González Rouco afirmó en un hilo de la red social X (ex Twitter) que el coeficiente Casa Propia no beneficia a los propietarios y no mejora la oferta de alquileres, ya que mantiene la rentabilidad igual que antes. De acuerdo con el monitor inmobiliario Invertire, en agosto la rentabilidad promedio de las unidades alquiladas en la Ciudad de Buenos Aires fue del 3.11% anual en dólares. González Rouco estima que, en los primeros tres años de vigencia de la nueva ley de alquileres, la forma de actualización propuesta podría resultar en una pérdida equivalente a aproximadamente nueve meses de alquiler para los propietarios.Por otro lado, Gervasio Muñoz de Inquilinos Agrupados afirmó que el nuevo índice no es equivalente para los inquilinos y propietarios, ya que los aumentos semestrales difieren de un aumento anual.Marta Liotto, presidenta del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios, opinó que el ajuste semestral podría beneficiar tanto a inquilinos como a propietarios en comparación con el ajuste anual, pero sigue siendo insuficiente en relación a la inflación.Oficinas y depósitos: la evolución de los precios de alquiler y la vacanciaGonzález Rouco también criticó la idea de aplicar un índice único para todo el país, ya que diferentes regiones tienen realidades económicas distintas. El coeficiente Casa Propia se calcula en base a la inflación y la variación salarial, pero su limitación en el componente salarial hace que quede rezagado frente a la inflación en un contexto de aceleración nominal.¿Mejorará la oferta de alquileres?Para finalizar y sobre los cambios de la ley, el economista tuiteó que "tanto ICL anual como Casa Propia semestral significan, para el ejemplo de los primeros tres años de contrato, una caída de 25% promedio en el valor del alquiler. Si el objetivo es aumentar la oferta, la modificación de la Ley debería haber ido en ese sentido. Sin oferta, no hay alquileres. Hoy el mes de alquiler 36 de un contrato (el último) representa solo 45% del valor del primero. Usar Casa Propia solo mantiene igual el problema".Seguí toda la información del mercado inmobiliario en LN PropiedadesEntonces, la pregunta que surge es ¿de qué forma el índice Casa Propia podría mejorar la renta? Dada su composición, el propietario solamente podría mejorar su ganancia en comparación con la ley actual en el caso de que por un largo período de tiempo los salarios crezcan muy por encima de la inflación, situación poco probable en el contexto macroeconómico actual."Se pone mucho el foco en la cuenta de cuál índice es mejor o peor, pero no hay oferta. La ley no tiene que ahuyentar la oferta y la propuesta de usar Casa Propia de forma semestral preserva el mismo escenario actual", concluyen los referentes del sector.

Fuente: La Nación
17/10/2023 10:00

Airbnb podría ofrecer alquileres por un año y desembarcar así en el mercado de alquileres a largo plazo

Airbnb, una de las plataformas líderes en alquiler de viviendas a corto plazo, está preparando un ambicioso plan de expansión que cambiará la forma en que los viajeros interactúan con la plataforma.A partir del próximo año, Airbnb tiene la intención de ir más allá de su negocio principal y ofrecer alquileres de viviendas a largo plazo de hasta un año, según compartió Brian Chesky, CEO de Airbnb, con el medio Financial Times. Esta decisión responde a la creciente demanda de estancias prolongadas, especialmente en un mundo pospandémico donde las personas tienen la flexibilidad de trabajar desde cualquier lugar. Barrio por barrio, el precio del metro cuadrado y la rentabilidad de un alquilerSi bien sólo el 18% de las noches brutas reservadas en el segundo trimestre de este año fueron para estancias superiores a 30 días, Chesky considera que hay una "gran oportunidad" para la empresa y promete una "mayor actualización" de la plataforma en el próximo mes."Con el tiempo, la gran frontera de Airbnb es ir más allá de los viajes", expresó Chesky al medio británico y reveló la intención de convertir a la plataforma "en una parte más importante de su vida diaria". Los planes de Airbnb incluyen la ampliación de su oferta de alojamiento, así como "cosas que hacer en su viaje".Oficina y depósitos: la evolución de los precios de alquiler y la vacanciaAdemás, informó que están considerando la posibilidad de ofrecer servicios de alquiler de automóviles y promover restaurantes emergentes como parte de su oferta integral. "El auto es el segundo activo más importante en la vida de una persona después de su casa", dijo Chesky y aseguro que "hay una variedad de maneras en que se puede hacer algo con los automóviles".Este anuncio llega en un momento en que Airbnb enfrenta desafíos regulatorios en varias ciudades, como Nueva York. La ciudad comenzó a aplicar una serie de restricciones contra los propietarios de Airbnb el mes pasado para limitar el alquiler de viviendas en la plataforma, como prohibir el alquiler de unidades completas o limitar las reserva a dos personas máximo.Conocé cuál es el valor de venta de una propiedad Sin embargo, el CEO considera que la situación en Nueva York no debe ser tomada como un precedente negativo, ya que la mayoría de la gente en la ciudad y en otros lugares ve oportunidades beneficiosas.Un dato importante es que Jay Carney, jefe global de políticas y comunicaciones de Airbnb, se refirió a la situación y aseguró que la política de Nueva York no resolverá la crisis inmobiliaria y sólo servirá para aumentar las tarifas de las habitaciones de hotel y descontar a los turistas menos ricos.Seguí toda la información del mercado inmobiliario en LN PropiedadesPero en realidad Nueva York no es la única ciudad que está aplicando restricciones a los alquileres temporarios, también los están haciendo las principales ciudades turísticas de Europa como Florencia y Milán (Italia), Lisboa (Portugal), París (Francia), San Sebastián (España) debido a que el negocio de los alquileres temporarios está dejando a las ciudades con una muy baja oferta de alquileres permanentes para quienes quieren y necesitan vivir, trabajar y estudiar en esas ciudades, a través de controles con leyes y regulaciones.

Fuente: Página 12
17/10/2023 09:09

Nueva Ley de Alquileres 2023: todos los cambios que comenzarán a regir desde el miércoles

La normativa fue sancionada el pasado 10 de octubre en el Congreso de la Nación. El plazo mínimo de contrato, el coeficiente que se usa para los ajustes y todos los cambios que rigen desde esta semana.

Fuente: Perfil
17/10/2023 06:18

El Gobierno oficializó la Ley de Alquileres: los puntos claves

Fue a través del Decreto 533/2023, publicado este martes en el Boletín Oficial. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com