Se espera que en esta audiencia los profesionales den detalles sobre las sustancias que habría consumido el exfutbolista los días anteriores a su fallecimiento.
El exalcalde de Medellín Daniel Quintero afirmó en su cuenta de X que "a Juan Diego Alvira casi lo mata un rayo por andarle comiendo cuento a Federico Gutiérrez"
Una acción de juego completamente descalificadora se dio en el fútbol uruguayo. Juventud de Las Piedras se llevó un enorme triunfo como visitante y sobre la hora por 2 a 1 frente a Nacional. De este modo, alcanzó el tercer lugar y además dejó sin entrenador al equipo Tricolor. Sin embargo, la imagen que dejó el partido fue la terrible plancha del futbolista Diego Polenta sobre un rival a pocos minutos de iniciado el partido. El defensor del Bolso se fue expulsado, pero lo insólito fue que la acción debió ser revisada por el VAR.Se jugaban tan solo 1 minuto 38 segundos del duelo correspondiente a la fecha 9 del torneo apertura uruguayo cuando Diego Polenta, defensor de Nacional, fue a disputar una pelota dividida con Facundo Pérez, volante de Juventud. Ambos llegaron al mismo tiempo a la disputa, pero el futbolista del cuadro local elevó sus dos piernas y primero sacó la pelota con el pie diestro, pero luego le dejó los tapones de su pie izquierdo en la canilla de la pierna derecha de su rival, derribándolo. Pérez se revolcaba por el césped claras muestras de dolor. ¡INSÓLITO LO DE POLENTA! El capitán de Nacional vio la roja ante Juventud por este tremendo patadón a los 2' de partido.ð??º #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/dNpxkdTw2C— SportsCenter (@SC_ESPN) March 30, 2025El árbitro del partido, Javier Feres se encontraba a muy pocos metros de la acción. Insólitamente no cobró nada en el momento y el partido continuó. Sin embargo, cuando se detuvo la acción contra uno de los laterales, el juez se acercó a Pérez que seguía en el suelo. Minutos después fue advertido por el VAR debido a la alevosa entrada de Polenta. Finalmente, Feres decidió expulsar al marcador central que dejó a su equipo con uno menos desde el inicio del partido.Con un jugador menos, Martín Lasarte debió acomodar al equipo y debió realizar una variante a los ocho minutos. Para eso sacó a Jeremía Recoba, mediocampista con características ofensivas, para poner al defensor colombiano Julián Millán. El hijo del Chino, ídolo del Bolso, se retiró del campo de juego muy enojado.Al final, Juventud de Las Piedras se quedó con un gran triunfo por 2 a 1 con el que llegó al tercer puesto con 17 puntos al igual que Plaza Colonia y a cuatro del líder Liverpool (21). El equipo de la ciudad ubicada al norte de Montevideo lo empezó ganando a los 19 minutos de la primera etapa con el gol marcado por Agustín Rodríguez. Lucas Morales lo igualó de manera parcial para el Bolso a los 17 del segundo tiempo, pero Rodrigo Chagas marcó el gol del triunfo a los 49 minutos, en una de las últimas jugadas. Lo mejor del triunfo de Juventud de Las Piedras sobre NacionalY tras el partido quedó mucho en el Parque Central de Nacional de Montevideo. En primer lugar, Diego Polenta pidió disculpas por la situación a la que dejó el equipo por haber recibido la roja: "Quiero pedirle perdón a la gente de Nacional y a mis compañeros por una nueva expulsión. Comprometí a todo el equipo", expresó ante la prensa el defensor de 33 años.Además, desde las redes sociales oficiales del club Tricolor, anunciaron la salida del entrenador Martín Lasarte: "De común acuerdo, ha finalizado el ciclo de Martín Lasarte como entrenador del primer equipo. El club agradece y reconoce su dedicación, compromiso y el trabajo realizado junto a su cuerpo técnico. Nacional será siempre su hogar, y le deseamos el mayor de los éxitos en sus próximos desafíos deportivos".De común acuerdo, ha finalizado el ciclo de Martín Lasarte como entrenador del primer equipo. El club agradece y reconoce su dedicación, compromiso y el trabajo realizado junto a su cuerpo técnico. Nacional será siempre su hogar, y le deseamos el mayor de los éxitos en susâ?¦ pic.twitter.com/n1wxxiikEA— Nacional (@Nacional) March 30, 2025La salida del entrenador se da en un contexto apremiante para el Bolso. Se ubica sexto en la tabla de posiciones del torneo apertura uruguayo, con 13 unidades, producto de tres triunfos, cuatro empates y dos derrotas. Además, el equipo uruguayo visitará este miércoles a Atlético Nacional de Medellín en el debut de la Copa Libertadores de América, competencia en la que también comparte grupo con Inter y Bahía, ambos equipos de Brasil.
El cantautor argentino Diego Torres, uno de los grandes referentes de la música latinoamericana, no detiene su marcha: tras agotar el 27 de junio en el Movistar Arena, suma una nueva presentación para el 28 de junio como parte de su "Mejor que Ayer Tour". Las entradas podrán adquirirse desde el viernes 28 de marzo a las 16, con la posibilidad de pagar en 6 cuotas sin interés.La cita marca un hito en la carrera de Diego, que ya celebró cuatro estadios colmados en este mismo recinto y ahora confirma la quinta noche para reencontrarse con el público porteño. Con una trayectoria de 30 años sobre los escenarios, el artista promete un show de casi tres horas recorriendo sus clásicos, los temas de su último disco y las recientes colaboraciones que lo mantienen vigente.Show de Diego TorresDiego Torres suma una nueva fecha en Buenos AiresLuego de colgar el cartel de "sold out" en tres shows a finales de 2024, Torres vuelve a conquistar al público porteño con dos conciertos en junio de 2025. El primero, el 27 de junio, se agotó en tiempo récord, y el segundo, programado para el 28 de junio, se perfila como otra noche a pura emoción en el estadio de Villa Crespo. Esta nueva fecha se suma a un tour que ya visitó más de once ciudades, reuniendo multitudes y reafirmando su estatus como uno de los pilares de la música en español. ¿Cuál es el precio de las entradas para Diego Torres en el Movistar Arena?Según el plano de asientos compartido, estos son los valores de referencia para el concierto del 28 de junio de 2025:Campo sentado: desde $75.000 a $90.000Platea Baja: desde $60.000 a $80.000Platea Alta: desde $40.000 a $50.000¿Cómo comprar las entradas para Diego Torres en Buenos Aires?Las localidades se pueden adquirir a través de la página oficial del Movistar Arena a partir del viernes 28 de marzo a las 16,, con beneficios especiales como 6 cuotas sin interés con tarjetas Visa de BNA. Para comprar las entradas, se deben seguir los siguientes pasos:Ingresar al sitio web oficial del Movistar Arena.Seleccionar el evento de Diego Torres, la fecha y la ubicación deseada.Elegir la cantidad de entradas y el método de pago.Completar la compra y descargar el e-ticket, que será necesario para ingresar al evento.Nuevo hit con Miranda! y gira por EspañaMientras vive este gran presente en vivo, el artista continúa estrenando música: junto a Miranda! anunció "Trepando paredes", una colaboración que estará disponible el 27 de marzo a las 19 en todas las plataformas. Antes de sus shows en Buenos Aires, Diego Torres visitará España, donde pisará escenarios en:12 de abril: París 15, Málaga14 de abril: Razzmatazz 2, Barcelona15 de abril: La Riviera, MadridEstas presentaciones se enmarcan en el "Mejor que Ayer Tour 2025â?³, que lo llevará por distintos puntos del mapa para repasar las canciones que marcaron generaciones: "Guapa", "Tratar de estar mejor", "Dejame estar", "Un poquito", "Donde van" y muchos otros éxitos.Un artista consagrado y multifacéticoDiego Torres, además de ser cantautor, productor y actor, tiene en su haber diez álbumes de estudio, dos recopilatorios y tres en vivo. Fue reconocido con Discos de Oro y Multiplatino en América y Europa, además de llevarse nominaciones y premios como los Latin Grammy, Premios Gardel, Martín Fierro y MTV. En cine participó en películas destacadas como La furia, La venganza, Papeles en el viento y Casi leyendas.Su más reciente producción, Mejor que Ayer, exhibe una faceta versátil y una narrativa profunda en cada tema. La canción homónima, que lidera el top 5 en las radios argentinas, resuena como un himno de optimismo y superación. "Leyes de la vida", interpretada junto a sus sobrinos Ángela y Benja Torres, refuerza el costado familiar y la conexión con nuevas generaciones.
Una redada masiva del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en El Cajón, San Diego, resultó en la detención de al menos 20 trabajadores inmigrantes en una fábrica de recubrimientos industriales. La acción respondió a una investigación sobre el empleo de personas sin documentos en la empresa San Diego Powder & Protective Coatings (SDPC).El operativo del ICE en la fábrica SDPC de San DiegoSegún informó NBC 7, agentes federales irrumpieron en cuatro edificios de SDPC el jueves por la tarde. El allanamiento se realizó bajo la autorización de la jueza Barbara L. Major, quien aprobó la orden de registro. Según el documento judicial, la empresa empleaba trabajadores con documentos falsos y realizaba declaraciones falsas a la Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés).Durante la operación, entre 60 y 70 empleados fueron interrogados, según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). De ellos, unos 20 quedaron bajo custodia. Testigos reportaron haber visto agentes con chalecos antibalas y trabajadores esposados en filas dentro del complejo industrial ubicado cerca de Airport Drive y Magnolia Avenue.Redada masiva del ICE en San Diego: investigación en cursoLa empresa SDPC mantiene contratos con el gobierno federal y está obligada a verificar la elegibilidad de sus empleados. Sin embargo, una investigación de tráfico de drogas en 2022 llevó a los agentes a descubrir que la fábrica empleaba trabajadores con documentación fraudulenta. Según la orden judicial, dos sospechosos vinculados al caso trabajaban en SDPC, pero fueron despedidos antes de que los agentes investigaran. En febrero de 2025, un informante reveló que un hombre buscado por reingresar ilegalmente a EE.UU. trabajaba en SDPC. Al revisar su archivo laboral, los agentes encontraron que el número de Seguro Social que había presentado correspondía a otra persona. Este hallazgo amplió la investigación.En marzo de 2025, un agente encubierto se infiltró en la empresa con documentos falsos y fue contratado de inmediato. En sus primeros días, trabajó con equipo militar, lo que evidenció fallas en los controles de verificación. Antes de la redada, los investigadores identificaron a siete empleados como no autorizados para trabajar en EE.UU., lo que llevó a más detenciones el jueves.Reacciones de trabajadores y familiares en San DiegoEl operativo causó angustia entre los empleados y sus allegados. Mike Gonzalas, comerciante de la zona, expresó: "Espero que hayan detenido a malas personas y no solo a gente trabajadora". Por otro lado, un empleado identificado como John fue retenido por más de cuatro horas y describió la experiencia como "un día largo y difícil".Una multitud de familiares y activistas se congregó en las afueras de SDPC. Evelin Leyva, cuyo cuñado trabaja en la empresa, lamentó la situación: "Me da mucha tristeza. Los que estaban dentro solo estaban trabajando. No son criminales. Entiendo que hay malas personas, pero también deben reconocer a la gente buena"."Todos tienen derecho al debido proceso y a ser tratados con dignidad en custodia. Exigimos que el gobierno respete esos derechos", afirmó Erin Tsurumo Grassi, defensora de derechos humanos. John, sin embargo, declaró que los agentes "actuaron con respeto".¿Colaboración con el ICE? La reacción de autoridades localesLa congresista Sara Jacobs, representante del distrito que incluye El Cajón, aseguró que su oficina solicitó información al DHS y el ICE para garantizar que se respete el debido proceso. Sin embargo, aclaró que no tenía detalles adicionales sobre la operación.Por su parte, el alcalde de El Cajón, Bill Wells, negó cualquier vínculo entre la redada y la reciente resolución del Concejo Municipal que promueve la cooperación con autoridades migratorias. "No sé nada de estas personas, pero por lo que veo en EE.UU., me sorprendería si no fueran peligrosas", declaró.El negocio se encuentra en un área no incorporada de El Cajón, supervisada por el condado de San Diego. Aunque el gobierno local mantiene una política de no colaboración con agentes migratorios, la sheriff Kelly Martinez anunció que seguirá notificando al ICE sobre personas con antecedentes criminales. Hasta la noche del jueves, la presencia de agentes federales en la fábrica continuaba.
En el video que él mismo publicó en sus redes sociales, se ve el momento cuando la descarga eléctrica impacta en el mirador donde se encontraba el periodista, y que dejó una estela color naranja en el aire
El incidente ocurrió mientras el reconocido periodista trabajaba en un contenido para su programa 'Sin Carreta', en medio de condiciones climáticas adversas
En paralelo al juicio que investiga la muerte del Diez, la indagatoria se dará en el marco de la causa que comenzó por la denuncia de Dalma y Giannina por el usufructo de las marcas relacionadas al exfutbolista.
La jueza nacional María Rita Acosta citó a indagatoria al exabogado de Diego Armando Maradona y a dos de las hermanas del astro fallecido el 25 de noviembre de 2020 -cuyas circunstancias son objeto ahora de un juicio oral con siete imputados- en la causa que se inició por la denuncia de Dalma y Gianinna, las hijas del excapitán de la selección, en torno al uso, control y usufructo de las marcas comerciales relacionadas con el Diez. Las indagatorias se desarrollarán entre el 8 y el 24 de abril próximos y alcanzan al abogado Matías Morla; a su cuñado, Maximiliano Pomargo; a la escribana Sandra Iampolsky; a Sergio Garmendia, y Rita y Claudia Norma Maradona. La imputación es por defraudación a los herederos del Diez, según pudo saber LA NACION.Noticia en desarrollo
La nueva audiencia por la muerte del astro del fútbol pondrá el foco en la autopsia y en cuestiones técnicas acerca de su estado de salud y los cuidados que recibió. También se confirmó que finalmente este jueves no declararán sus hijas Dalma y Gianinna. Leer más
El testimonio de las hijas del astro es fundamental para la causa porque se estima que relatarán cómo pasó Maradona sus últimos días en la residencia del barrio San Andrés, tras salir de la clínica Olivos. Leer más
El Concejo Municipal de San Diego aprobó la Transparencia de Precios de Supermercados, una ordenanza que busca garantizar el acceso a valores justos sin importar si los clientes cuentan con conexión a internet o celulares inteligentes. La política implementada por esta ciudad de California, la primera en hacerlo en Estados Unidos, responde a la tendencia de las cadenas que ocultan descuentos y ofertas detrás de prácticas digitales.Transparencia de Precios de Supermercados en San Diego: cómo afecta a los cuponesEl concejal Sean Elo-Rivera informó en Facebook la aprobación de la medida el 24 de marzo y defendió a los residentes locales. "Las cadenas corporativas de supermercados están convirtiendo las compras básicas en un juego manipulado. San Diego es ahora la primera ciudad de la nación en prohibir los descuentos de comestibles solo digitales", afirmó.En el contexto de una inflación constante que ha incrementado el costo de vida en Estados Unidos, muchos residentes ya enfrentaban desafíos para cubrir sus necesidades diarias. Asimismo, Von Wilpert, otro de los impulsores de la medida, destacó en el mismo comunicado que las personas mayores también enfrentan obstáculos no solo por el aumento de los precios, sino también por el acceso a la tecnología ante los descuentos que solo se ofrecen de manera digital."Muchos ciudadanos mayores sienten la presión financiera del creciente costo de la vida. Esta ordenanza garantizará que todos los consumidores, especialmente nuestros mayores, tengan la oportunidad de beneficiarse de las mismas ofertas y oportunidades de ahorro", remarcó.Esta ordenanza tiene el objetivo de que todos los habitantes de San Diego puedan acceder a los descuentos de los supermercados sin restricciones tecnológicas. "En una ciudad donde demasiadas personas están siendo excluidas y dejadas atrás, debemos tomar medidas audaces para desafiar los sistemas injustos", mencionó Elo-Rivera.Cómo acceder a los cupones físicos en supermercados de San Diegoâ??En esta ciudad californiana, los residentes pueden acceder a cupones de descuento físicos en supermercados y tiendas de comestibles de varias maneras:â??Circulares y folletos impresos: muchos sitios distribuyen semanalmente anuncios impresos que suelen estar disponibles en la entrada de los comercios.Cupones en el punto de venta: se ofrecen cupones impresos junto con el recibo de compra o mediante dispensadores ubicados en los pasillos.â??Periódicos locales: medios como el San Diego Union-Tribune suelen incluir suplementos con cupones de descuentos.Paul Downey, presidente de la organización Serving Seniors, subrayó la importancia de esta política: "Honrar los cupones digitales en las tiendas garantiza que las personas mayores y otras con presupuestos ajustados puedan beneficiarse de los ahorros esenciales".Por su parte, la Asociación Americana de Personas Jubiladas (AARP, por sus siglas en inglés) de California enfatizó que la ordenanza es un paso imprescindible para promover la seguridad financiera de las poblaciones vulnerables."La brecha digital excluye a adultos mayores que no tienen acceso a internet o habilidades tecnológicas. Eliminar estas barreras ayuda a que San Diego sea más habitable para todos", indicó la organización.No obstante, la Asociación de Comerciantes de California se mostró en contra de esta medida: "La propuesta actual reduciría el acceso a los descuentos en lugar de ampliarlo. Haría inviables las ofertas especiales, como los programas de fidelización, que recompensan a los mejores clientes de una tienda", explicaron en diálogo con CBS 8.Supermercados de San Diego que ofrecen precios económicosSegún informa el portal Say Hey San Diego, San Diego cuenta con una amplia variedad de supermercados que atienden las necesidades de su población. Entre las principales cadenas se encuentran Ralphs, Vons, Trader Joe's, Albertsons y Grocery Outlet. Allí pueden encontrarse productos básicos hasta opciones gourmet y electrónica.
Julio César Coria nació hace 48 años en Jujuy. En febrero de 1988 ingresó en el Servicio Penitenciario Federal (SPF), donde cumplió funciones en las cárceles de Villa Devoto y Marcos Paz, entre otros destinos. Se retiró en 2023 con el rango de ayudante mayor. Además de su trabajo en la fuerza de seguridad, desde 2015 cumplió funciones como custodio de Diego Armando Maradona. Ayer, su declaración como testigo en el juicio donde se debaten las circunstancias que rodearon la muerte del Diez terminó de la peor manera para él: fue detenido por falso testimonio.Para el Ministerio Público Fiscal intentó beneficiar al neurocirujano Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov, dos de los acusados de homicidio simple con dolo eventual e integrantes del "equipo médico tratante" de Maradona. Mañana será indagado por la fiscal de San Isidro Carolina Asprella por falso testimonio."El testigo está siendo mendaz en forma elocuente", afirmó Patricio Ferrari, uno de los fiscales a cargo de la acusación ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°3 de San Isidro, integrado por los jueces Verónica Di Tommaso, Maximiliano Savarino y Julieta Makintach, a cargo del debate.En ese momento, Coria había sido retirado de la sala de audiencias después de que el fiscal Ferrari hiciera alusión a contradicciones y omisiones con sus declaraciones en la etapa de instrucción de la causa.Ayer, por primera vez, Coria sostuvo que el día en el que murió Maradona observó que la psiquiatra Agustina Cosachov, una de las siete personas juzgadas por el delito de homicidio simple con dolo eventual, le hizo masajes de reanimación cardiopulmonar (RCP) a Maradona. En sus declaraciones anteriores no lo había nombrado y había dicho que esas prácticas, mientras él le hacía respiración boca a boca, las llevó adelante la enfermera Gisela Dahiana Madrid, que estará en el banquillo de los acusados en un próximo juicio por jurados.El abogado Fernando Burlando, que representa a Dalma y Gianinna, dos de las hijas de Maradona, solicitó que se inicie una investigación por falso testimonio, pero el presidente del tribunal Savarino optó, como hizo con otros testigos, que se le leyera sus declaraciones anteriores para que recuerde lo que había dicho antes."Cosachov le hizo maniobras en el pecho, en ese momento [por sus declaraciones anteriores] no me habré acordado", dijo el testigo bajo juramento de decir la verdad tras su regreso a la sala de audiencias.Además, tanto el fiscal Ferrari como Burlando, también hicieron hincapié en otra contradicción de Coria. En medio de su declaración, el custodio había afirmado que, entre el 11 y 25 de noviembre de 2020, no había hablado con el neurocirujano Leopoldo Luque, otro de los acusados de homicidio simple con dolor eventual. Pero leyeron una serie de chats de WhatsApp que desmintieron la versión del custodio.Coria había dicho que no recordaba haber hablado con Luque. Después de que le leyeran los mensajes, explicó: "Evidentemente, es mi teléfono, pero no me acordaba [por los mensajes]".En ese momento, Burlando pidió que se ordene la detención de Coria ante la comisión de un delito en flagrancia. El Ministerio Público se sumó al pedido del abogado de Dalma y Gianinna.Después de un cuarto intermedio, el tribunal informó que por unanimidad decidió que se abriera una investigación por falso testimonio. Por mayoría, con los votos de las juezas Di Tommaso y Makintach, se ordenó la detención. Para las magistradas existió un delito en flagrancia.Las contradicciones y omisiones de Coria llamaron la atención de los abogados de la defensa de Luque."A Luque no lo benefició para nada. Me llamó la atención que no recordara los chats con mi cliente. Creo que no tuvo compresión de tiempo y lugar", sostuvo a LA NACION Julio Rivas, uno de los defensores del médico neurocirujano.Por su parte, Vadin Mischanchuk, el abogado de Cosachov, afirmó: "Coria no intentó favorecer a mi cliente. Lo que dijo sobre las maniobras de reanimación es la verdad y surge de otras pruebas de la causa. No lo dijo para favorecerla, lo afirmó porque es la verdad. El problema se suscitó cuando negó haber hablado con Luque y después le exhibieron una serie de chats en los que surgía un contacto previo, durante y después de la internación en la casa de Tigre. De ninguna manera quiso favorecer a Cosachov, dijo la verdad, que Agustina hizo masajes de cardíacos alternándose con la enfermera".
Entre lágrimas, Melissa Klug se enfrenta a las preguntas más difíciles de su vida amorosa: los secretos de su relación con el futbolista Christian Cueva y las complicaciones con sus exparejas. "Es esa cosita mía", dijo mostrando pruebas
Es la segunda vez que tres o más familiares convierten para el equipo nacional.El antecedente: los hermanos Jorge, Eliseo, Ernesto y Alfredo Brown en la primera década del siglo XX.
Durante la quinta jornada, Jana Maradona dijo que las condiciones para la internación domiciliaria de su padre no estaban dadas y mencionó a Leopoldo Luque. Además, se aprehendió a Julio Coria, jefe de seguridad del exjugador en la vivienda del country San Andrés. Leer más
Patricio Ferrari, uno de los fiscales generales adjuntos de San Isidro, no lo dudó y afirmó ante los jueces del tribunal: "El testigo está siendo mendaz en forma elocuente". Se refería a Julio César Coria, un ayudante mayor retirado del Servicio Penitenciario Federal (SPF) que trabajó como custodio y empleado de seguridad de Diego Armando Maradona. Estuvo en la casa donde el astro mundial del fútbol vivió las dos últimas semanas de vida y fue quien le hizo respiración boca a boca en el momento en que se advirtió que el Diez no tenía signos vitales.Coria empezó su declaración ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°3 de San Isidro, integrado por los jueces Verónica Di Tommaso, Maximiliano Savarino y Julieta Makintach, con un relato de cómo empezó a trabajar para Maradona.Después el testigo habló de las últimas 48 horas de vida Maradona. "Ha sido mendaz", sostuvo el representante del Ministerio Público Fiscal. Habló de contradicciones y omisiones entre la declaración de hoy y sus dos testimoniales hechas durante la instrucción de la causa.Hoy, por primera vez, Coria sostuvo que el día en el que murió Maradona observó que la psiquiatra Agustina Cosachov, una de las siete personas juzgadas por el delito de homicidio simple con dolo eventual, le hizo masajes de RCP a Maradona. En sus declaraciones anteriores no lo había nombrado y había dicho que esas prácticas, mientras él le hacía respiración boca a boca, las llevó adelante la enfermera Gisela Dahiana Madrid, que estará en el banquillo de los acusados en un próximo juicio por jurados.A pedido del fiscal Ferrari, en medio de su declaración testimonial, Coria fue retirado de la sala de audiencias. En ese momento, el Ministerio Público expuso las omisiones y contradicciones.El abogado Fernando Burlando, que representa a Dalma y Gianinna, dos de las hijas de Maradona, solicitó que se inicie una investigación por falso testimonio, pero el presidente del tribunal Savarino optó, como hizo con otros testigos, que se le leyera sus declaraciones anteriores para que recuerde lo que había dicho antes."Cosachov le hizo maniobras en el pecho, en ese momento [por sus declaraciones anteriores] no me habré acordado", dijo el testigo bajo juramento de decir la verdad.Además, tanto el fiscal Ferrari como Burlando, también hicieron hincapié en otra contradicción de Coria. En medio de su declaración, Coria había afirmado que, entre el 11 y 25 de noviembre de 2020, no había hablado con el neurocirujano Leopoldo Luque, otros de los acusados de homicidio simple con dolor eventual. Pero leyeron una serie de chats de WhatsApp que desmintieron la versión de custodio.Coria había dicho que no recordaba haber hablado con Luque. Después de que le leyeran los mensajes, explicó: "Evidentemente, es mi teléfono, pero no me acordaba [por los mensajes]".En ese momento, Burlando pidió que se ordene la detención de Coria ante la comisión de un delito en flagrancia. El Ministerio Público se sumó al pedido del abogado de Dalma y Gianinna.Después de un cuarto intermedio, el tribunal informó que por unanimidad decidió que se abriera una investigación por falso testimonio.Por mayoría, con los votos de las juezas Di Tommaso y Makintach, se ordenó la detención. Para las magistradas existió un delito en flagrancia.
La actriz y cantante se llevó el protagonismo en la telenovela que se presentó en los 2000, donde mantenía un romance con el personaje que interpretaba Trujillo
Santiago Giorello y Andrea Flavia Jordan brindarán su testimonio sobre las condiciones de la vivienda en la que Diego Maradona pasó sus últimos catorce días de vida internado. Leer más
La casa del lote 45 del barrio privado San Andrés, de Tigre, era la vivienda permanente de Santiago Giorello y su familia. Pero en noviembre de 2020, por necesidades económicas, decidieron alquilarla. El primer inquilino fue Diego Armando Maradona. Allí murió el Diez.Giorello se presentará hoy como testigo ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°3 de San Isidro, que lleva adelante el proceso donde se juzga a siete de los ocho imputados por su presunta responsabilidad en la muerte del astro mundial del fútbol.Giorello se presentará hoy como testigo ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°3 de San Isidro, que lleva adelante el proceso donde se juzga a siete de los ocho imputados por su presunta responsabilidad en la muerte del astro mundial del fútbol.Bajo juramento de decir la verdad, Giorello deberá recordar las tratativas del trámite de alquiler, la firma del contrato y, seguramente, lo que pudo observar el 19 de noviembre de 2020, seis días antes del fallecimiento de Maradona, cuando pidió autorización para ir a su casa a retirar unas pertenencias que había dejado en una de las habitaciones.El testigo ya declaró durante la instrucción de la causa, el 16 de diciembre de 2020. Ese día, los funcionarios a cargo de tomarle declaración testimonial le preguntaron sobre las situaciones que había visto la mañana que fue a su casa para retirar parte de sus pertenencias."¿Se tomó algún recaudo médico específico?", le preguntaron al testigo. La respuesta fue la siguiente: "Entiendo que no. Se nos manifestó que él iba a tener asistencia médica permanente y que iba a haber una ambulancia. No me dijeron dónde iba a estar la ambulancia. Cuando fui ese jueves [el 19 de noviembre de 2020] no la vi por ningún lado", afirmó el propietario de la casa donde Maradona vivió sus últimos 14 días antes de morir.Para hoy también está citada Andrea Jordán Camus, que en noviembre de 2020 tenía una inmobiliaria en Nordelta y fue quien tramitó el alquiler de la casa del lote 45 del barrio San Andrés, en Tigre.En 2021, en su declaración testimonial, Jordan Camus sostuvo que Diego y Gianinna, una de sus hijas, eligieron la vivienda luego de que el exDT de la Selección argentina fuera externado de la clínica de Olivos tras su operación, al tiempo que señaló que el contrato fue firmado por Jana.Dijo que primero, con ella, se comunicó Vanesa [la hermana del abogado Matías Morla, representante de Maradona] y que después Diego pidió hablar con ella. También recordó que hizo una videollamada con el Diez y su hija Gianinna. El contrato lo firmó Jana, otras de las hijas del astro.Se encuentran en el banquillo en este debate, imputados por el delito de homicidio simple con dolo eventual, el neurocirujano Leopoldo Luque; la psiquiatra Agustina Cosachov; el psicólogo Carlos Díaz; el enfermero Ricardo Omar Almirón y su jefe, Mariano Perroni; la médica coordinadora de Swiss Medical Nancy Forlini, y el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna. La enfermera Gisela Madrid enfrentará a futuro un juicio por jurados.En las primeras audiencias, los médicos que asistieron al Diez señalaron que "no había aparatología suficiente para atender a Maradona" en la casa de Tigre.Colin Campbell Irigoyen, vecino del barrio San Andrés, fue el primer médico en arribar a la vivienda. "No tenía signos vitales hace un tiempo largo", sostuvo en su declaración de la semana pasada en los Tribunales de San Isidro.
Declararán el dueño de la propiedad y la broker inmobiliaria que gestionó su alquiler.La propiedad está ubicada en el barrio privado San Andrés, en Benavídez, partido de Tigre.El DT de Gimnasia y Esgrima La Plata había sido alojado en el playroom porque no podía subir las escaleras.
Las primarias del PSOE en Murcia definirán el 19 de enero a su nuevo Secretario General, con Francisco Lucas Ayala y Diego Conesa como los únicos candidatos válidos tras la verificación de avales
Diego Conesa reafirma su compromiso con el PSRM, presentando más del 15% de los avales requeridos y destacando la importancia de la cooperación intergeneracional en su proyecto político
En una emotiva entrevista para El Valor de la Verdad, la exchica reality reveló cómo una confesión de Chávarry sobre su vínculo con ella en el pasado terminó por desgastar su relación con el deportista, quien no pudo manejar la situación
Diego Ocampo analiza la victoria del Baxi Manresa en la liga Endesa, resaltando la confianza y el carácter del equipo en un partido clave ante el Río Breogán
La ciudad fronteriza mexicana enfrenta gastos económicos significativos para garantizar el suministro hídrico proveniente de Estados Unidos, agravado por el aumento en la demanda estacional
Diego Sánchez defiende la buena actitud del Sporting y minimiza la crisis por los malos resultados, enfocado en el próximo derbi contra el Real Oviedo y la meta del ascenso a Primera
Leer más
Diego Ocampo analiza la derrota del Baxi Manresa ante Baskonia, destacando la falta de acierto en la segunda mitad y la necesidad de enfocarse en el próximo partido en Lugo
"No tenía signos vitales hace un tiempo largo". La afirmación corresponde Colin Campbell Irigoyen el primer médico que intentó auxiliar a Diego Armando Maradona el día de la muerte del astro mundial del fútbol. Se especializa en cirugía plástica, reparadora y estética. Vivía a unos 50 metros de la casa del barrio privado San Andrés, en Tigre, que le habían alquilado al por entonces DT de Gimnasia y Esgrima La Plata después de su operación de un hematoma subdural en su cabeza.Hoy fue uno de los testigos claves de la cuarta audiencia del juicio donde se debaten las circunstancias que rodearon la muerte de Maradona, a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°3 de San Isidro, integrado por los jueces Verónica Di Tommaso, Maximiliano Savarino y Julieta Makintach.El 25 de noviembre de 2020, el día del fallecimiento de Maradona, Campbell Irigoyen se estaba preparando para ir a trabajar cuando recibió una llamada a su teléfono celular. Eran las 12.26. Fue cuando uno de los guardias del barrio privado le explicó que Maradona se había descompuesto.Ya habían llamado a una ambulancia, pero necesitaban que él fuera. El médico tomó un estetoscopio y un tensiómetro. En su auto fue hasta la casa del lote 45, donde estaba el astro.En la entrada se encontró con dos personas. A una la identificó como "el psicólogo" [por Carlos Díaz, uno de los acusados de homicidio simple con dolo eventual]"; a la otra como un chofer.Díaz, según el testigo, le informó que Maradona se había descompensado y que no le encontraban los signos vitales. Cuando ingresó en la habitación vio a la enfermera Gisela Dahiana Madrid [que será juzgada en un próximo juicio por jurados] haciéndole masajes cardíacos, el custodio [Julio Coria], respiración boca a boca y la psiquiatra Agustina Cosachov, otra de las acusadas, estaba sentada a los pies de la cama.Lo primero que hizo el vecino fue preguntar cuánto hacía que lo habían encontrado así a Maradona. Recibió como respuesta que se había levantado a media mañana para desayunar y que después había vuelto a su habitación.Entonces, él comenzó a hacerle masajes cardíacos mientras le preguntaba a las personas a su alrededor con qué medios contaban. Él no vio desfibrilador ni botiquín. Tampoco oxígeno."¿Observó aparatología médica?", preguntó Patricio Ferrari, uno de los fiscales generales adjuntos de San Isidro, a cargo de la acusación."No nada, absolutamente nada", afirmó sin dudar el testigo. También recordó que Diego "estaba en una posición como durmiendo. [una persona] Muy obesa y con una temperatura más baja de lo normal. Ya no tenía signos vitales hace un tiempo largo. Tenía el brazo derecho colgando, sin ningún brazo tipo de tonicidad. Parecía postrada hace mucho tiempo, la inflación de los miembros inferiores era notable".Campbell Irigoyen también afirmó que la casa estaba desordena, sucia, en especial la habitación donde estaba Maradona. "No había nada de la limpieza básica para tener a una persona recién operada", sostuvo.Cuando estaba por finalizar su declaración, la jueza Makintach le preguntó al testigo a qué se refería cuando afirmó "no tenía signos vitales hace un tiempo largo". El médico respondió "entre una y dos horas".
Se trata de un médico vecino que auxilió al exjugador y del médico que constató su fallecimiento. Será durante la cuarta audiencia del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona Leer más
Se trata de Colin Campbell Irigoyen, vecino del barrio privado San Andrés, quien fue convocado por su condición de médico.También declarará otro doctor, Juan Carlos Pinto, de la empresa Más Vida.Es la cuarta audiencia del juicio que tiene a siete profesionales de la salud en el banquillo de los acusados.
Diego Collado, formado en Villarreal y con experiencia en selecciones sub-17, sub-19 y sub-21, llega cedido al Eldense procedente del Gil Vicente para fortalecer su ofensiva en la Liga española
Colin Campbell Irigoyen es médico. Se especializa en cirugía plástica, reparadora y estética. El 25 de noviembre de 2020 fue convocado por la guardia de seguridad del barrio privado de San Andrés, en Tigre, para que acudiera y auxiliara a un vecino. Esa persona era Diego Armando Maradona. Pero no pudo hacer nada. "Le tomé los signos vitales y estaba muy frío. Por mi experiencia y mis conocimientos como médico puedo decir que hacía ya un tiempo que estaba así", dijo, en su momento, como testigo.Hoy, Campbell Irigoyen deberá hablar de todo lo que recuerda de aquel mediodía ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°3 de San Isidro, a cargo del debate donde se juzgan a siete sospechosos por su presunta responsabilidad en la muerte de Maradona.El médico será el principal testigo de la cuarta audiencia del juicio. "Cuando entro en la habitación estaba la enfermera [por Gisela Dahiana Madrid] haciéndole masaje cardíaco y un custodio haciéndole respiración boca a boca. La psiquiatra [por Agustina Cosachov] estaba al lado de la cama, pero no estaba haciendo nada. Pregunté cuánto hacía que estaba así y me dijeron que lo vieron a la mañana, que desayunó y luego se encerró en el cuarto. Esto me lo dijo, creo que la psiquiatra, pero no puedo afirmarlo. También pudo ser la enfermera. Pero creo que lo dijeron en conjunto una mujer y la persona que estaba en la puerta, Maxi [por Maximiliano Pomargo], el asistente. Me dijeron que lo encontraron así, sin signos vitales, es decir, sin pulso, haría 20 minutos, media hora. Eso lo escuché de alguien, pero no puedo precisar quién porque estaba concentrado arrancando las maniobras en conjunto con la enfermera y el custodio", dijo Campbell Irigoyen, según consta en el requerimiento de elevación a juicio presentado, en su momento por los fiscales generales adjuntos de San Isidro, Patricia Ferrari y Cosme Iribarren, y la fiscal de Benavídez, Laura Capra.La reacción de Dalma y Gianinna a la foto de Maradona tras su decesoCampbell Irigoyen, al declarar en la instrucción de la causa, también sostuvo: "Le tomé los signos vitales y estaba muy frío. Por mi experiencia y mis conocimientos como médico puedo decir que hacía ya un tiempo que estaba así, sin poder determinar cuanto con exactitud. Tenía sudoración fría. El brazo estaba suelto, flojo".También se prevé la declaración testimonial de otro médico, Juan Carlos Pinto. Se trata del facultativo que llegó al barrio San Andrés en una ambulancia del servicio de emergencias +Vida.Cuando declaró en la instrucción de la causa, según el requerimiento de elevación a juicio, Pinto recordó que llegó a la casa donde vivía Maradona a las 12.30 y dijo que en la habitación había un médico del barrio y una enfermera [por Madrid] comprimiendo el cuerpo de Maradona que se encontraba sobre la cama boca arriba. "Realicé la determinación de la actividad eléctrica con el desfibrilador y el paciente se encontraba en asistolia, que significa sin actividad eléctrica, que el corazón estaba básicamente parado. Señaló además que cada quince minutos aproximadamente por vía endovenosa comenzaron a aplicarle ampollas de adrenalina. Que luego de ello otra médica que estaba en el lugar también aplicó adrenalina, pero las maniobras no resultaron, finalizándolas a los 45 minutos aproximadamente y constatando el fallecimiento a las 13.15".
El economista analizó en diálogo con Punto y Aparte en Punto a Punto Radio, 90.7 el impacto de la incertidumbre sobre el acuerdo con el FMI y la presión sobre el tipo de cambio, advirtiendo que el cepo cambiario impide el crecimiento económico. Leer más
El intendente impulsa el remate de propiedades en Caseros, Ciudad Jardín y Pablo Podestá. "Esto se hace a espaldas de la gente", sostienen.
Esta vez es por apoderarse de galpones pertenecientes a la empresa estatal ferroviaria Nuevo Central Argentino (NCA), mientras estuvo al frente de la comuna de Pilar. Las dos condenas anteriores se unificaron en siete años de prisión. Continúa preso en Bouwer. Leer más
Los testigos mostraron detalles inéditos del trágico fallecimiento. Las pruebas fueron aportadas por Fernando Burlando.
El saliente funcionario aseguró que tomó la decisión tras una conversación personal tranquila y amable con el actual presidente
El secretario de Transparencia denunció presuntas irregularidades en las que habría incurrido el expresidente del Senado para beneficiar a líderes del negocio del contrabando en Colombia. Integrantes de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) recibieron sobornos para no cumplir con sus tareas de vigilancia
Lucas Farías, hoy subcomisario de la policía bonaerense, nunca podrá olvidar una imagen. Y así lo recordó: "El abdomen muy inflado, a punto de explotar". Se refería al cuerpo de Diego Armando Maradona. Él fue el primer uniformado que, el 25 de noviembre de 2020, ingresó en la casa del barrio privado San Andrés, en Tigre, donde el astro mundial del fútbol vivió sus últimas dos semanas de vida. Llegó una hora y 20 minutos después de la muerte del por entonces DT de Gimnasia y Esgrima La Plata.Farías declara ahora como testigo en el debate donde siete personas son juzgadas por su presunta responsabilidad en la muerte de Maradona. El juicio está a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro, integrado por los jueces Verónica Di Tommaso, Maximiliano Savarino y Julieta Makintach.El testigo, que en noviembre de 2020 tenía el rango de oficial principal y estaba a cargo del destacamento policial de Villa La Ñata, se dirigió al barrio San Andrés después de una indicación de su jefe, el hoy comisario mayor Lucas Borge, que le refirió que "en el domicilio donde vivía Maradona podría haber habido un problema".Cuando llegó al barrio cerrado, situado en el complejo urbanística Villanueva, Farías se dirigió a la guardia. El personal de seguridad le indicó cómo llegar al lote 45, donde estaba la casa que le habían alquilado a Maradona.Lo primero que vio el por entonces oficial principal fueron siete ambulancias en el acceso a la propiedad. Cuando consultó qué había pasado, nadie le dijo nada. Le indicaron que preguntara en la casa. Fue Julio Coria, integrante del equipo de seguridad de Maradona, quien con un leve movimiento de su cabeza le dio a entender que Diego había muerto. Después un médico le exhibió un "certificado de óbito".Después, Farías ingresó en la casa. Llegó a la cocina y se cruzó a Claudia Villafañe, la madre de Dalma y Gianinna Maradona, que hablaba por teléfono.La exesposa de Maradona le preguntó a Farías quién había llamado a la policía. Tras las explicaciones del caso, el ahora subcomisario vio la imagen que nunca olvidaría. El ambiente que hacía las veces de habitación de Maradona estaba separado de la cocina por una puerta corrediza. "Me asomó a la habitación y veo en la cama un bulto prominente. Estaba tapado", recordó Farías. Era el cuerpo de Diego. "Me causó una sorpresa enorme verlo a Maradona así", dijo, al borde de la emoción, el testigo.Después de haber visto el cuerpo del astro, Farías decidió quedarse y preservar el lugar y notificar a la fiscal de Benavídez, Laura Capra.Además de Villafañe, recordó que en el lugar estaban la psiquiatra Agustina Cosachov y la enfermera Gisela Dahiana Madrid y que después llegó el neurocirujano Leopoldo Luque, quien se presentó como el médico de cabecera. Se trata de tres de los imputados. Madrid es la única que no es juzgada en este debate porque eligió la alternativa de un juicio por jurados.Cuando los fiscales generales adjuntos de San Isidro, Patricio Ferrari y Cosme Ferrari, a cargo de la acusación pública, le volvieron a preguntar qué le había llamado la atención de lo que observó, Farías respondió: "Me llamó la atención la posición cadavérica, el abdomen muy inflado a punto de explotar, me sorprendió verlo así a Maradona No pensé nunca encontrarme con esa imagen".Las palabras del testigo no parecían ser exageradas. Durante y después de su declaración, en la sala de audiencias se exhibió una filmación de la habitación donde murió Madona. Las imágenes reflejaban lo que afirmó Farías.
El 25 de noviembre de 2020, el comisario mayor Lucas Borge, hoy jefe de la Superintendencia de Seguridad AMBA Norte I de la policía bonaerense, tenía a su cargo todas las comisarías de Tigre. Ese mediodía fue convocado por sus superiores para que concurriera al barrio privado San Andrés, donde vivía Diego Armando Maradona, porque tenían conocimiento que el astro mundial del fútbol se había descompensado. Cuando llegó, el ídolo estaba muerto."A Maradona lo vi fallecido. Estaba con una sabana blanca como si estuviese durmiendo. Tenía la panza muy hinchada. Tenía puesta una remera negra y un short de gimnasia", sostuvo Borge al declarar como testigo ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°3 de San Isidro, a cargo del juicio donde se juzga a siete imputados del delito de homicidio simple con dolo eventual.El jefe policial fue el primer testigo en declarar en el debate. Antes de dirigirse al barrio privado San Andrés, Borge se comunicó con el oficial Lucas Farías, que estaba a cargo del destacamento Villa La Ñata Este, con jurisdicción en Dique Luján, donde está situado el barrio, y le pidió que se fuera al lugar, quien llegó primero.Las palabras de Borge hicieron recordar a los presentes en la sala de audiencias la fotografía que exhibió Patricio Ferrari, uno de los fiscales generales adjuntos de San Isidro, el día en que se presentaron los lineamientos de la acusación. Se trataba de una imagen de Maradona, ya fallecido, con su panza hinchada y sus ojos cerrados.Borge recordó haber visto a Claudia Villafañe, la exesposa de Maradona, y dos de las imputadas, la psiquiatra Agustina Cosachov y la enfermera Gisela Dahiana Madrid, quien será juzgada en un próximo juicio por jurados.También dio detalles de cómo se organizaron los anillos de seguridad para impedir que las personas se acercaron al lote 45 del barrio privado, donde Maradona pasó sus últimos 14 días de vida.En medio de las preguntas de Cosme Iribarren, uno de los fiscales generales adjuntos de San Isidro, Borge recordó que fue él quien autorizó el ingreso de Verónica Ojeda, la madre de Diego Fernando, el hijo menor de Maradona, que llegó a San Andrés cuando ya estaba dispuesto el operativo de seguridad.Afirmó que por orden del por entonces jefe de la Superintendencia de Seguridad Norte I, comisario general Hugo Natiello, los uniformados que ingresaban en la casa donde murió Maradona no podían hacerlo con sus teléfonos celulares. Las fotografías y las filmaciones fueron hechas solo por personal del Ministerio Público Fiscal y de peritos de la Policía Cientifica.El cuerpo de Maradona fue retirado en una "morguera" a las 18. Fue trasladado bajo custodia a la morgue del Hospital Provincial Petrona V. de Cordero, donde se realizó la autopsia.La tercera audiencia comenzó con la ausencia de la mayoría de los siete imputados. Solo están presentes el médico Pedro Di Spagna y el coordinador de enfermeros Mariano Perroti. El resto de los acusados, en principio, solo estarán presentes si deciden declarar y en los alegatos. Noticia en desarrollo
El comisario mayor Lucas Borge fue uno de los primeros policías en llegar al lugar donde murió el astro.Detalló que en la casa del barrio privado San Andrés estaban la psiquiatra Agustina Cosachov, la enfermera Dahiana Madrid y familiares del "Diez".
Los rumores sobre la salida de Diego Guevara del Ministerio de Hacienda provocaron comentarios por parte de líderes del sector empresarial y de congresistas como la representante a la Cámara Catherine Juvinao
El presidente del Grupo Bicentenario, Germán Ávila Plazas, suena como el posible sucesor de Guevara tras su aparente renuncia, aún sin confirmación oficial
Se trata de los tres policías que encontraron el cuerpo del astro del fútbol en el country del barrio San Andrés, en Tigre. Se espera que durante el juicio finalmente declaren apróximadamente cien testigos. Leer más
Este martes darán su versión tres policías que ingresaron a la casa del barrio privado San Andrés, en Tigre, y vieron el cuerpo del "Diez".Se espera que, durante todo el juicio, declaren cerca de 100 testigos. Hay siete profesionales de la salud imputados por "homicidio simple con dolo eventual".
Fue propuesta como prueba por el abogado Fernando Burlando, que representa a Dalma y Gianinna Maradona, a la que adhirió el Ministerio Público Fiscal y aceptada por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°3 de San Isidro, a cargo del juicio donde se debaten las circunstancias que rodean la muerte de Diego Armando Maradona. Se trata de una maqueta impresa en 3D a escala de la casa donde el astro mundial del fútbol pasó sus últimos 14 días de vida y donde, se suponía, debía tener los cuidados de una internación domiciliaria."Se trata de una prueba muy ilustrativa de cómo eran las condiciones de la casa. Era una barbaridad tenerlo a Diego ahí, parecía la casa de un acumulador. La maqueta fue un trabajo increíble", sostuvo a LA NACION Burlando.La maqueta fue hecha por estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Belgrano (UB). El trabajo fue llevado a los Tribunales de San Isidro el martes pasado, cuando se abrió el debate y estará a resguardo en una oficina del Ministerio Público Fiscal.El trabajo estuvo coordinado por el director de la carrera de Arquitectura de la UB, el arquitecto Juan de Souza, y participaron los alumnos Eugenio Valentín Artus y Nicolás Hilbert. El equipo también estuvo integrado por el decano Germán Díaz Colodrero y la licenciada Jimena Barcala."Se trata de una maqueta impresa en 3D a escala 1.20, con un modelado 3D previo de todas las partes", explicó a LA NACION el arquitecto de Souza.El equipo comenzó a trabajar el jueves 27 de febrero pasado, 12 días antes de que comenzara el juicio. Para poder diseñar la maqueta, tuvieron acceso a fotografías y planos de la casa del barrio privado San Andrés, en Tigre, la propiedad que le habían alquilado a Maradona para su internación domiciliaria.Burlando ofreció la maqueta como prueba en la denominada Instrucción Penal Suplementaria (IPS). Los fiscales generales adjuntos de San Isidro, Patricio Ferrari y Cosme Iribarren, representantes del Ministerio Público, adhirieron a la propuesta del representante de Dalma y Gianinna Maradona. Fue aceptada por los jueces Verónica Di Tommaso, Maximiliano Savarino y Julieta Makintach, a cargo del debate."Hicieron un trabajo formidable. Servirá como una ayuda memoria para los testigos. El testigo que declare se va a posicionar y recordar ciertas circunstancias. También se podrá demostrar las imposibilidades de Diego en esa casa en vivo y en directo", dijo Burlando.La casa del barrio de San Andrés donde murió Maradona fue definida por el fiscal Ferrari como el "teatro del horror"."Ingresó en ese lugar para una rehabilitación clínica e internación domiciliaria que hoy, sin dudas, podemos decir que fue calamitosa. Una internación temeraria, deficiente y sin precedentes. Ningún tipo de protocolo se gestó para brindar esa temeraria intervención en un teatro del horror que fue esa casa donde murió Maradona, donde nadie hizo lo que tenía que hacer", sostuvo Ferrari al presentar los lineamientos de la acusación durante la primera audiencia del juicio.En principio, de Souza pensaba tener un equipo con una mayor cantidad de alumnos, pero desde la Justicia pusieron como condición una "discrecionalidad" en cuanto a la prueba [las fotografías y los planos] a la que tuvieron acceso para desarrollar la maqueta. Burlando eligió la UB porque conoce la expertise de los profesionales que dictan clases porque él es docente en esa universidad.En la maqueta hay un muñeco que hace las veces de Maradona. También se representa a las personas que debían cuidarlo. Los integrantes del equipo no dejaron detalle sin analizar. Por ejemplo, hicieron una réplica de la Copa del Mundo que observaron las fotografías a la que tuvieron acceso."Hicimos un análisis riguroso de las fotografías a las que tuvimos acceso para registrar las medidas y hacer la escala", explicó el director de la carrera de Arquitectura de la UB. En impresoras 3D recrearon los muebles y los muros de la casa. Después, con cartón y otros materiales, completaron la "escenografía". Las impresoras 3D funcionaron 24 horas durante seis días."Nos quedamos atónitos con el lugar donde Maradona pasó sus últimos días de vida. Diego era una persona con movilidad reducida y en el lugar donde estaba no había baño. El ambiente no era aséptico. No había elementos médicos. El ambiente estaba tapado con madera. Era un antro", dijo de Souza.
La confeccionaron en tiempo récord docentes y estudiantes de la carrera de Arquitectura de la Universidad de Belgrano.El abogado Fernando Burlando intentará demostrar en que condiciones vivió Maradona los últimos días: "El juicio va a estar basado en esta casa".
Conocido como "El Matapresos", Diego Roberto Casanova es sinónimo de muerte en los penales de Mendoza.La historia de un asesino sin límites.
Diego Conde, exguardameta del Leganés y destacado en la categoría de plata, recibe el Trofeo Zamora en un homenaje previo al partido ante su antiguo equipo en Butarque
Diego Martínez decide no incluir a Alberto Moleiro en el once titular de la UD Las Palmas frente al Espanyol, reservándolo debido a una reciente lesión muscular en LaLiga EA Sports
El autor transforma la pena por la pérdida de sus padres en una obra literaria que oscila entre lo íntimo y lo fantástico. Quebranto mezcla el realismo gótico, la ciencia ficción y la épica.Y construye un universo que parte del conurbano y alcanza lo universal.
El niño-prodigio del ajedrez mundial, Faustino Oro, inició otro torneo magistral con el objetivo de conseguir la primera norma de gran maestro. Recordemos que Faustino, con 11 años de edad, es el maestro internacional más joven de la historia, y tiene un margen amplio, de poco menos de un año, para alcanzar la distinción de ser el más joven gran maestro.Para eso tendrá que lograr tres normas. Cada norma implica un desempeño sobresaliente en un torneo. En este caso se trata de un sextangular de dos vueltas en Punta del Este, Uruguay. Es decir, juegan todos entre sí dos veces, con blancas y con negras. Un día, una partida; al siguiente, dos; al subsiguiente, una, y así hasta el jueves 20, cuando concluirá la competencia. La norma de gran maestro es otorgada si se consigue 6½ puntos sobre 10 posibles. Una forma de hacerlo es ganar tres partidas y empatar siete.Participan, además de Faustino, los dos mejores jugadores del ranking argentino, Sandro Mareco y Diego Flores; el gran maestro uruguayo Andrés Rodríguez; el gran maestro español y popular youtuber Pepe Cuenca, y el joven valor emergente mexicano de 19 años Sion Galaviz. Se trata de una buena posibilidad para Faustino; ya conoce a los rivales y actúa en un ámbito amigable. Pero a la vez, no es nada fácil.En las tres partidas jugadas hasta este sábado, Faustino exhibió una sensible mejora respecto a los duros torneos que jugó este año. Es claro que sacó un buen aprendizaje de aquellas arduas batallas. Ganó entendimiento en el juego posicional, en técnica defensiva, y además tuvo un entrenamiento de élite en tenacidad y resiliencia. En la primera ronda de Punta del Este se enfrentó con Andrés Rodríguez conduciendo las negras. Faustino quedó en una buena posición en la apertura. Ciertamente, casi siempre obtiene buenas posiciones en las aperturas, lo que muestra una buena preparación teórica, y un preclaro juicio posicional, porque lo más difícil del ajedrez es la transición de la apertura al medio juego, y Faustino hace muy bien eso. Incluso esta vez logró ventaja.Pero como él privilegia jugar con solidez -lo cual me parece una buena estrategia general-, a veces descuida alguna posibilidad de jugar con más energía, lo que también implica asumir más riesgos. Así, se llegó a un final equilibrado, pero la iniciativa era del gran maestro uruguayo. Entonces afloraron las enseñanzas de las que hablábamos, y que asimiló Faustino en poco tiempo. Hizo gala de una tenaz defensa, y por más que Rodríguez intentó todos los trucos durante 72 jugadas, no logró quebrarlo. Un empate merecido y trabajado.En la segunda vuelta, y de nuevo con las negras, dio el gran golpe: venció al seis veces campeón argentino Diego Flores. Flores es un rival muy difícil por su estilo de juego endemoniado, que parece invitar al adversario de turno a pasear junto a él en el precipicio. En las posiciones complejas se mueve como un pez en el agua. Pero Faustino no cayó en la trampa. Nuevamente jugó la apertura con solidez, buscando claridad y eludiendo confusión, y así obtuvo una posición ventajosa. Flores quedó apurado por el tiempo y se defendió como un gato entre la leña, pero Faustino fue paciente. No hizo movidas apuradas, como sí venía realizándolas en torneos anteriores; fue presionando en forma gradual, y tras 60 jugadas logró un sensacional triunfo. Con 11 años venció a un jugador de bandera. Para tomar dimensión del resultado, cabe decir que Flores ganó innumerables campeonatos en el país y en el exterior.En la tercera rueda, jugada pocas horas después de la tensa partida ante Flores, un cansado Faustino cayó en una posición delicada frente al mexicano Galaviz. Esta vez debió apelar a su inteligencia recursiva y encontró un movimimento ingenioso en una posición crítica, lo cual motivó cierta confusión del oponente y a la postre le redituó un valioso empate, con el que mantiene intactas las chances de obtener la norma de gran maestro. Suma 2 puntos en tres rondas.Por su parte, Sandro Mareco, que muestra un excelente momento deportivo, tomó resueltamente la delantera en el certamen ganando sus tres primeros compromisos. Este domingo Punta del Este albergará una partida por demás atractiva: Mareco vs. Oro. La competencia es transmitida en directo por el enlace https://festivalajedrezpuntadeleste.com/magistral.
Diego Simeone, entrenador del Atlético de Madrid, ha afirmado que "el sentimiento" de "todos" los estamentos en el club "es de bronca, de rabia y de injusticia", en alusión al penal de Julián Álvarez invalidado durante la tanda decisiva ante el Real Madrid en la vuelta de los octavos de final de la Champions League que finalizó en la eliminación del Colchonero del principal certamen europeo a nivel equipos.La previa de Atlético de Madrid vs. Barcelona, encuentro correspondiente a la fecha 28 del certamen español, fue una prueba para el temple del conductor argentino, que ya había realizado una gran defensa de su equipo el miércoles. ¿Quién llega como favorito? "Normalmente siempre digo 'Barcelona'. Yo creo que esta vez la situación amerita un explicar mi sentimiento y mi sentimiento de bronca, de rabia, de injusticia", comenzó este sábado el 'Cholo' Simeone su rueda de prensa desde el auditorio del Riyadh Air Metropolitano: "Desde el lugar que tengo, lo único que tengo poder para hacer es trabajar para que el equipo siga compitiendo como compite, entender absolutamente a toda nuestra gente y obviamente el sentimiento que tenemos todos los que estamos en el Atlético de Madrid es de bronca, de rabia y de injusticia", subrayó el entrenador argentino."Perdonenmé, pero no voy a contestar más al partido anterior. Como bien dijo 'Carletto' y tiene muchísima razón, el partido ya terminó", se refirió a Ancelotti, DT de Real Madrid. "Y a pensar en el partido que viene. Tenemos una linda oportunidad contra un grandísimo rival, un equipo que juega muy bien, que ya explicamos un montón de veces lo que pensamos del Barcelona. A centrarnos en nosotros y a tratar de transmitirle a la gente la ilusión de poder seguir compitiendo", agregó Simeone.Esta cita frente a los culés llegará escasos días después de la dura eliminación europea. "Creo que hemos repartido bien el descanso. Hemos dado un día libre después del miércoles, hemos entrenado el viernes a la mañana y hemos dejado casi un día y medio hasta las 19 de hoy para que puedan recuperarse", explicó."Mañana tendrán mucha ilusión todos los chicos que han participado y los que no participaron, ganas de ayudar al equipo en un partido muy importante como el que tenemos", agregó el técnico rojiblanco, pero sin desvelar si jugará de inicio el delantero noruego Alexander Sorloth."Valoraremos lo que entendemos mejor para el partido y, en consecuencia, sabiendo de las cargas que tuvo el partido anterior, más el partido este que vamos a enfrentar, gestionar de la mejor manera todas las herramientas que tenemos", argumentó de manera genérica.También señaló que el rendimiento del mediocampista Pablo Barrios está siendo muy bueno: "Partidos como el del otro día generan en él, y en Giuliano, situaciones a futuro importantes en su crecimiento deportivo porque muestran que están capacitados y preparados para seguir compitiendo y compitiendo como lo están haciendo. Y, bueno, le genera esa famosa experiencia que uno va teniendo y que va acumulando, que aparece a partir de partidos como jugó Pablo el otro día", indicó al respecto.Mientras, avisó sobre el estado de forma del Barça. "Nos preocupa todo porque es un equipo muy completo, un equipo que juega en equipo de una manera brillante. Han gestionado muy bien, sobre todo, esta última semana que han tenido. Y seguramente tendremos que llevar el partido donde creemos que le podemos hacer daño", comentó el 'Cholo'. "Siempre es importante mantener una distancia acorde a lo que falta de la temporada por competir. Está claro que el partido para nuestras opciones pasa por ganar, acercarnos; por empatar, mantener ese espacio que no es tan lejano. Y está claro que ganar para el Barça encaminaría el título para Barcelona", recalcó con respecto al futuro de la Liga española."Lo de la gente es increíble, lo de la gente emociona. Por eso me permití no decir 'Barcelona' rápidamente, como suelo decir, y contar el sentimiento que todos tenemos, como lo expliqué en la primera pregunta. Y la gente va a estar, la gente va a estar. La gente está orgullosa del equipo, orgullosa del trabajo colectivo que se está haciendo. Y, bueno, mañana vamos a tener que estar fuertes y mostrarles a todos que, estando juntos, somos mejores", concluyó el entrenador colchonero.
El reconocido periodista contó detalles de la "pelea de egos" y cómo vivió la tusa tras su salida del medio de comunicación
La sheriff de San Diego, Kelly Martinez, recibió tres denuncias por supuestos incumplimientos de la normativa del condado y de California, que prohíbe a las agencias locales cooperar con ICE en la aplicación de leyes migratorias, según informó el abogado Jan Joseph Bejar, especializado en temas migratorios.La sheriff Kelly Martinez, acusada por colaborar con ICEEl Consorcio de Derechos de los Inmigrantes de San Diego (Sdirc, por sus siglas en inglés) envió una carta a la sheriff Martinez, donde se le exige el cumplimiento de la Ley de Valores de California (SB 54) y de la política L-02 de la Junta de Supervisores del Condado de San Diego. Esta normativa impide que recursos locales sean utilizados para la aplicación de leyes migratorias y prohíbe la notificación a ICE sobre fechas de liberación de personas bajo custodia sin una orden judicial.Ian Seruelo, presidente del Sdirc, criticó la postura de la sheriff de colaborar con los agentes federales y expresó en un comunicado su preocupación por la posible falta de cumplimiento de la normativa. "Nos decepciona que Martinez haya declarado que no cumpliría con la política L-02 de la Junta. Esto atenta contra la voluntad de la comunidad y podría contradecir la ley estatal", afirmó.La SB 54, también conocida como Ley de Valores de California, establece que las agencias del orden locales no pueden destinar fondos ni personal para tareas de control migratorio. Esta permite algunas excepciones, pero siempre y cuando no infrinjan otras normativas estatales o locales.Qué establece la Ley SB 54 de CaliforniaSancionada en 2017, la SB 54 prohíbe la colaboración activa entre agencias locales y autoridades de inmigración, salvo en casos donde existan condenas por ciertos delitos graves. Entre sus disposiciones, la ley impide que la información sobre el estatus migratorio de una persona bajo custodia sea compartida con ICE sin una orden judicial.Asimismo, la legislación ordena a instituciones como escuelas públicas, hospitales y bibliotecas desarrollar políticas para limitar la asistencia con operativos de agentes federales. También exige que el Departamento de Justicia de California publique anualmente informes sobre colaboraciones entre agencias locales y el gobierno federal en estos temas.La respuesta de la sheriff de San DiegoDesde la implementación de la política L-02 en diciembre, según NBC San Diego, Martinez indicó que continuaría notificando a ICE sobre individuos con antecedentes criminales, siempre y cuando se ajuste a lo permitido por la ley estatal. Sin embargo, los defensores de derechos de los inmigrantes sostienen que esta práctica podría incumplir tanto la SB 54 como la normativa del condado.Según Seruelo, el Sdirc documenta incidentes que podrían constituir violaciones a la ley estatal y local. Agregó que, de confirmarse estas acusaciones, el caso podría ser remitido a la Fiscalía General de California o resultar en una demanda legal contra la oficina del sheriff.Por su parte, Martinez emitió un comunicado en el que asegura que no modificó sus procesos desde la aprobación de la Política L-02. "La Oficina del Sheriff notifica a los funcionarios de inmigración las fechas de liberación solo si la persona encarcelada cumple con las condenas que la califican por cargos específicos de delitos graves, violentos o sexuales", señaló el comunicado, citado por NBC San Diego.El abogado de inmigración Jan Joseph Bejar sostuvo que cualquier acción que sugiera colaboración con agentes federales podría generar un ambiente de desconfianza en la comunidad migrante. "Si una persona cree que podría ser reportada a ICE, es menos probable que denuncie un delito o coopere con las autoridades, lo que afecta la seguridad de todos", indicó el especialista.Por otro lado, el supervisor Jim Desmond promovió la eliminación de la política L-02 al argumentar que obstaculiza el trabajo de las fuerzas del orden. Su propuesta se discutirá en próximas sesiones de la Junta de Supervisores.
Mabel Moreno, Sebastián Martínez y Diego Trujillo se refirieron a los retos que enfrentaron al grabar la serie de Netflix, la cual ha sido un éxito a nivel global
El delantero brasileño fue noticia por sus burlas en el clásico entre Atlético y Real Madrid.Tras sufrir el racismo de los hinchas en España eligió responder con más agresiones.En Argentina, el exfutbolista y comentarista de TV lo criticó duramente y cuestionó su nivel.
Diego Maus liderará Grupo IFA como nuevo director general a partir de enero, tras su importante rol en el crecimiento y desarrollo estratégico de la empresa en el sector de distribución europeo
El ex embajador y especialista en relaciones internacionales explicó que Argentina no se beneficiará de la guerra de aranceles: "Ya nos afecta la suba de aranceles en acero y aluminio, y se ha aclarado que no habrá excepciones para el país". Leer más
El martes 11 de marzo comenzó el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona. El futbolista murió el 25 de noviembre de 2020 a los 60 años. Ahora, cuatro años y medio después, la justicia buscará determinar si su fallecimiento fue por motivos de salud propios de sus patologías o si fue responsabilidad de los profesionales que lo trataron. En medio de la situación judicial, el jueves Dalma Maradona estuvo en LAM (América) y habló, entre otras cosas, de los motivos por los cuales, ni ella ni su hermana Gianinna, llevaron a su padre a vivir con ellas cuando la situación era tan compleja."¿Cuándo tu papá falleció, vos tenías relación con él?", le preguntó Ángel de Brito a Dalma Maradona en la emisión de de LAM. "Porque viste que aparecieron audios de que estaban peleados, de que no lo veías, que no tenías relación ni vínculo. Pero me has contado vos en charlas cotidianas, que hablaba con tu hija, que hacían videollamada. ¿Y de qué le sirve decir eso?", agregó.Maradona aseguró que estaba en contacto con su padre y dio a entender que los audios en cuestión podrían tener tranquilamente diez años. Dalma indicó que hablaban con él cuando podían "enganchar el teléfono", aunque la charla era un tanto "escueta". "Si llamaba él, sí, porque no le podían decir que el teléfono no funcionaba. Yo era la que no me podía comunicar con él", explicó.En cuanto a por qué ni ella ni su hermana llevaron a su padre a vivir con ellas, la actriz dijo: "Con Gianinna estamos tranquilas de que nosotras agotamos las posibilidades que teníamos y después hay algo que es real, que vos no podés declarar a una persona insana si en algún momento está lúcida; no se puede, por más que quieras y digas 'mirá como está'. Después él puede decir 'yo estoy bien, me manejo por mis medios', y no lo podés internar". "Gianinna intentó llevárselo a su casa. Él no quería, pero le decíamos 'dale, vas a estar mejor, este lugar no está bueno'. Al otro día ya no nos podíamos comunicar y de repente era un 'ustedes me quieren llevar porque me quieren sacar las cosas'. Como que le llenaban tanto la cabeza que era muy difícil", reflexionó Dalma. "Con el diario del lunes te rompo todo, te agarro a piñas y voy y me lo llevo. Pero, la verdad es que nunca pensé en eso", sumó.En esta misma línea, de Brito le preguntó por la unidad que mostraron recientemente tanto ella como su hermana con Verónica Ojeda, expareja de Diego y madre de Dieguito Fernando, y Jana, la hija del futbolista con Valeria Sabalain. Si bien es de público conocimiento que la relación siempre fue tensa, durante el juicio mostraron un frente unido y se sentaron en primera fila junto a allegados y personas cercanas a Maradona. "Me parece que hay algo mucho más importante que todo, que es mi papá. Por lo menos a Gianinna y a mí nos pasa eso. Tampoco es que nos llevamos espectacular, ni que salimos a comer ni nada, pero sabemos que todos queremos que vayan presos los que tuvieron que ver con la muerte de mi papá. Cada uno tiene su abogado y su opinión en muchas cosas, como también las declaraciones que vamos a hacer van a ser muy diversas. Pero, todos queremos lo mismo", sentenció Dalma Maradona.
Se trata de Rodolfo "Fito" Baqué, defensor del enfermero Ricardo Omar Almirón. También apartaron al codefensor, Martín de Vargas.El tribunal consideró que existe conflicto de intereses al representar a otra imputada en la causa, la enfermera Dahiana Gisela Madrid, que será juzgada en un juicio por jurados.
El sismo se registró a las 16:43 horas a 52.0 kilometros de distancia de Diego y tuvo una profundidad de 70.0 kilometros
Dalma dejó un sentido mensaje tras el primer día del juicio por la muerte del Diez. Reconoció que fue "más duro de lo que esperaba".
Los co-protagonistas de 'Con esa misma mirada' fueron vinculados sentimentalmente previo al estreno de la serie
En la previa al debate en el Congreso, el diputado planteó que "no se puede esperar más" para avanzar en una reforma que sancione a los adolescentes en conflicto con la ley. "Cuba y Argentina somos los únicos países que no tenemos un régimen penal juvenil", expresó. Los distintos proyectos en debate
Mientras se juzga a siete profesionales de la salud acusados de provocar el fallecimiento del referente del fútbol, habló una de las personas que más conocía a Diego, apuntó contra su entorno y convocó a la marcha de los jubilados. Leer más
A horas del inicio del juicio ordinario que lo investiga por presunto "homicidio simple con dolo eventual" en el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°3 de San Isidro, Luque increpó a un reportero gráfico que lo filmaba.
La Peña de Morfi regresa este domingo a la pantalla de Telefe para celebrar su décima temporada con una propuesta renovada. Lizy Tagliani y Diego Leuco estarán al frente en la conducción de un programa que ya se ha convertido en un clásico de los fines de semana.Como siempre, el ciclo combinará gastronomía con la presencia de reconocidos chefs y recetas para todos los gustos, junto con presentaciones en vivo de grandes artistas de la música nacional e internacional. Además, habrá segmentos de humor, entrevistas exclusivas e historias que buscan acercar a la audiencia un espacio para disfrutar en familia.Este año, la producción artística y musical suma un nuevo nombre: Lito Vitale, quien aportará su vasta experiencia para generar momentos únicos entre diversos artistas. Para esta nueva edición de La Peña de Morfi se han confirmado invitados de primer nivel. Entre ellos estarán Los Palmeras, Axel, Javier Calamaro, El Puma Rodríguez, Ulises Bueno, Valeria Lynch y Carlos Baute, quienes brindarán actuaciones en vivo y compartirán charlas exclusivas con los conductores.Además, se rendirá un homenaje especial a una de las figuras más importantes de la música folklórica argentina: Horacio Guaraní. En este caso, más de veinte artistas, entre ellos Abel Pintos, León Gieco y Soledad, se unirán para recordar su legado, con la actuación especial de Los Alonsitos. View this post on Instagram A post shared by Telefe (@telefe)El programa continuará también con su diversidad de secciones. La cocina será un componente esencial, con Santiago Giorgini y Felicitas Pizarro en los fogones, desplegando su creatividad con nuevas recetas.Además, el humor estará garantizado con la presencia de Pichu Straneo, Nazareno Mottola y Marcelo Ruiz Díaz, quienes se pondrán manos a la obra para hacer reír a la audiencia. Además, Barbie Vélez se sumará a La Pulpería de La Peña, un espacio dedicado a compartir historias, anécdotas y momentos distendidos con los invitados. En materia deportiva, Ariel Rodríguez traerá las noticias más destacadas de la semana, con análisis, entrevistas y toda la información sobre el fútbol y otras disciplinas. View this post on Instagram A post shared by Telefe (@telefe)Desde su estreno, La Peña de Morfi se consolidó como uno de los programas más queridos de la televisión argentina, combinando música, entretenimiento y gastronomía en una fórmula que atrae a distintas generaciones.Los últimos no estuvieron exentos, sin embargo, de ciertas polémicas en torno a los conductores del ciclo. Tras la prematura muerte de su conductor Gerardo Rozín en marzo de 2022, el programa enfrentó una serie de turbulencias, incluyendo los escándalos que involucraron a Jey Mammon, quien asumió la conducción en reemplazo de Rozín, y a Jésica Cirio, histórica coconductora del ciclo.A pesar de estos contratiempos, La Peña de Morfi logró sostener su audiencia. El año pasado, con la conducción de Diego Leuco y Lizy Tagliani, el programa contó con gran parte del equipo que repite este año, además de Eleonora Pérez Caressi, Rodrigo Cascón y Mariale Mroue, y shows en vivo con invitados como Luciano Pereyra, Luck Ra, La K'onga junto a Nahuel Pennisi y Los 4 de Córdoba.Gerardo Rozín fue el ideólogo de esta receta con ingredientes variopintos cuya mezcla podría haber sido incompatible, pero resultó eficaz. Música en vivo con las presentaciones de grandes intérpretes que recuerdan a aquellos sets de Badía y compañía y recetas de cocina que retoman una extendida tradición desde el pionero Buenas tardes, mucho gusto. Todo en un formato larga duración hoy extinto en la televisión, al que se le suma entrevistas, humor y deportes.
La fuerte frase de Fernando Burlando se dio antes del inicio del juicio por la muerte de Diego Maradona. El abogado de Dalma y Gianinna reveló cómo pasó sus últimos días el 10 y apuntó contra su equipo de salud.
El médico, uno de los principales acusados, le dio un manotazo a la cámara de un reportero de AFP que tomaba imágenes en los Tribunales de San Isidro."Me tenés que pedir permiso, p...", lo insultó, a pesar de que la escena era en un lugar público.
El juicio por la muerte de Diego Maradona comenzó en San Isidro y se desarrolla desde las 9.30. Los siete imputados enfrentan cargos de homicidio simple con dolo eventual. Habrá más de 100 testigos y durará casi cinco meses. Leer más
El más chico de los hijos de Diego Armando Maradona se puso ante la lente de la cámara para personificar el pedido de justicia por su padre, el astro del fútbol mundial que falleció el 25 de noviembre de 2020 durante su internación domiciliaria en una casa de un country de Benavídez, en circunstancias que, para el Ministerio Público Fiscal de San Isidro, fue responsabilidad del equipo médico que debía cuidarlo y no lo hizo.Con el hashtag #JusticiaPorDiego, y la icónica imagen del Diez en negro sobre blanco, Diego Fernando, de 12 años, dijo solo tres palabras: "justicia por papá".Su madre, Verónica Ojeda, está en la sala de juicio por jurados de los tribunales de San Isidro, donde esta mañana comenzó el juicio donde se buscará dilucidar las eventuales responsabilidades penales de siete de los ocho imputados de la causa en la muerte de Diego. Ella viste la misma remera que su hijo.En el momento de su entrada se cruzó con una de las principales acusadas, la psiquiatra Agustina Cosachov, y le gritó "perra mal parida".Luego se sentó en el sector dedicado a los jurados populares; a su lado estaban Jana, Dalma y Gianinna Maradona, tres de los cinco hijos del astro.Desde allí escucharon cómo Patricio Ferrari, uno de los fiscales generales adjuntos de San Isidro que llevarán adelante la acusación por parte del Estado, calificó como un "teatro del horror" la internación domiciliaria de Maradona en una casa del barrio cerrado San Andrés, de Tigre, alquilada a tal efecto, que estuvo a cargo de un equipo médico que caracterizó como "un grupo de improvisados" encabezado por el neurocirujano que lo había operado los primeros días de noviembre de 2020, Leopoldo Luque, y completado por Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz y dos enfermeros. A ellos, en la imputación, se agregan un coordinador de enfermeros y otros dos médicos que revistaban en una empresa de medicina prepaga y otra de internaciones domiciliarias que tuvieron intervención en el caso.A su turno, los querellantes adhirieron a los términos de la acusación fiscal, de homicidio simple por dolo eventual. Uno de los representantes de los deudos, el abogado Fernando Burlando, fue más allá: sostuvo que la internación domiciliaria desaconsejada para el delicado cuadro que tenía el paciente, fue el contexto en el que el equipo médico desarrolló una serie de acciones -y omisiones- con las que buscaron, lisa y llanamente, causar la muerte de Maradona.
El fiscal Patricio Ferrari protagonizó el momento más duro de la jornada cuando exhibió una foto del astro fallecido, lo que hizo llorar a Dalma y Gianinna.Rodolfo Baqué, abogado de uno de los siete imputados, pidió la nulidad del juicio porque parte de las defensas no tienen la totalidad de pruebas con las que cuentan sus pares de los particulares damnificados.
"Si les dicen que no sabían lo que pasaba les están mintiendo", lanzó Patricio Ferrari a los jueces con la imagen en la mano.Este martes comenzó el proceso en los Tribunales de San Isidro.
Uno de los principales acusados sorprendió con un impactante cambio físico en el inicio del juicio por la muerte de Diego Maradona. El neurocirujano, entre los principales imputados en la causa, enfrenta el proceso judicial mientras busca reinventarse. Leer más
El fiscal Patricio Ferrari mostró una foto del estado en el que fue hallado Diego Maradona el día de su muerte y acusó al equipo médico de haberlo abandonado deliberadamente. El juicio avanza con pruebas clave sobre su internación en Tigre. Leer más
Este martes 11 de marzo comenzó el juicio para determinar si los profesionales de la salud que estaban a cargo del cuidado del astro del fútbol tuvieron responsabilidad o no en su fallecimiento. La enfermera Dahiana Madrid, conocida como la "octava acusada", será juzgada en otro proceso. Leer más
Este martes inicia el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, quien falleció el 25 de noviembre del 2020. En el mismo se buscará esclarecer si murió por motivos de salud propios de sus patologías o si los profesionales que debían cuidarlo omitieron sus deberes. Después de una larga espera, Dalma y Gianinna Maradona celebraron la llegada de este día. Así lo hicieron con palabras contundentes en las historias de Instagram.En primer lugar, Gianinna posteó una foto del perfil oficial de Maradona con una imagen que dice "Justicia por Diego". Además, se agregó esta fecha como una memoria para todos aquellos seguidores del exfutbolista argentino.Después se sumó Dalma con la foto de su papá con la camiseta de la selección argentina y un mensaje en dedicatoria: "Llegó el día. Este partido no lo vas a jugar solo". Luego agregó una seguidilla de imágenes que recuerdan los mejores momentos del astro del fútbol en la cancha.Noticia en desarrollo.
La ex mujer del astro del fútbol se presentó en los Tribunale de San Isidro y estalló en ira. Hay siete imputados por "homicidio con dolo eventual".
El neurocirujano, acusado del "homicidio simple con dolo eventual" del astro, mostró un look muy diferente al que se lo conoció hace más de cuatro años.No fue reconocido por los fanáticos ni por los periodistas. Su ingreso fue lejos de los flashes que lo encandilaron en 2020.
El juicio por la muerte del astro argentino comienza este martes a las 9:30. En total, hay siete imputados, entre los que se encuentran el neurocirujano Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov.
En Random, el ciclo de entrevistas de Infobae, repasó su trayectoria, se refirió a las críticas que recibe en redes sociales y reflexionó sobre el impacto de la exposición mediática. "Si tuviera que pedirle perdón a Messi, lo haría", expresó sobre la polémica que se generó en el Mundial de Rusia 2018
"Maradona ha muerto". El 25 de noviembre de 2020 la noticia conmovió al mundo. El astro mundial del fútbol, moría en una casa que le habían alquilado en el barrio cerrado San Andrés, en Tigre. Tenía 60 años. Era el mediodía en la Argentina. Según la autopsia, Maradona murió por una insuficiencia cardíaca aguda, congestiva y crónica, que le generó un edema agudo de pulmón.Tres semanas antes había sido operado de un hematoma subdural en la cabeza. Se fue de la Clínica Olivos sin alta médica. Desde la empresa Swiss Medical se había sugerido continuar con un tratamiento psiquiátrico, clínico y de rehabilitación y toxicológico bajo la modalidad de internación en un centro de rehabilitación.Entonces, el neurocirujano Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov, definidos en un documento como el "equipo médico tratante", prescribieron, y la familia aceptó, el seguimiento y atención médica domiciliaria del paciente, y solicitaron a la empresa de medicina prepaga "acompañamiento con cuidados domiciliarios de enfermería y acompañamiento terapéutico".Luque, Cosachov y otros cinco profesionales de la salud estarán sentados en el banquillo de los acusados en un debate a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°3, integrado por los jueces Verónica Di Tommaso, Maximiliano Savarino y Julieta Makintach. Una octava sospechosa, la enfermera Gisela Dahiana Madrid, será juzgada más adelante en un juicio por jurados. Los ocho sospechosos están acusados de homicidio simple con dolo eventual."Nos encontramos con certezas y en condiciones de afirmar que las personas que hoy, en este requerimiento se mencionan, han tenido responsabilidad penal en el fallecimiento del señor Diego Armando Maradona, según el grado de provisoriedad que requiere esta etapa procesal", habían sostenido los fiscales generales adjuntos de San Isidro, Patricio Ferrari y Cosme Iribarren, y la fiscal Laura Capra, en el requerimiento de elevación a juicio.Los representantes del Ministerio Público se referían a Luque, Cosachov, Madrid, el psicólogo Carlos Díaz, el enfermero Ricardo Almirón, el médico Pedro Di Spagna, el coordinador de enfermeros Mariano Perroni y la coordinadora médica Nancy Forloni.¿Por qué el Ministerio Público Fiscal y la familia sostienen que a Maradona lo mataron?"La junta médica interdisciplinaria desarrollada con un sinnúmero de peritos de alto prestigio de diversas especialidades más aquellos que otrora propusieran las partes derivó en, sobre todas las cosas, las responsabilidades penales que están a la vista e indudablemente son susceptibles de reproche penal. Diecisiete de veintidós peritos que contaron con la totalidad del material que era necesario para ese estudio elaboraron esas conclusiones inequívocas", explicó el equipo de representantes del Ministerio Público, coordinado por el fiscal general de San Isidro, John Broyad.La citada junta médica, en sus conclusiones, explicó: "El actuar del equipo de salud que atendía a Diego Armando Maradona fue inadecuado, deficiente y temerario. [El paciente] Fue abandonado a su suerte".Los peritos oficiales afirmaron: "Maradona comenzó a morir, al menos, 12 horas antes de las 12.30 del día 25 de noviembre pasado. Presentaba signos inequívocos de periodo agónico prolongado, por lo que concluimos que el paciente no fue debidamente controlado desde las 0.30 horas del día de su muerte", afirmaron los peritos oficiales. Para los fiscales, los imputados "tras haber asumido voluntariamente ese rol y ocupando materialmente esas funciones; infringieron los deberes que cada uno tenía a su cargo -al tiempo que también conocían que sus consortes hacían lo propio- colocando o colaborando a colocar un cúmulo de factores y circunstancias notoriamente burdas, incrementando todos los antes nombrados el riesgo por fuera del margen permitido ocasionando el fatal desenlace del paciente que, de lo contrario, hubiese podido evitarse. Así, habiéndose representado el resultado fatal ante el grave cuadro de salud que evidenciaba la víctima, ejecutaron acciones contrarias al arte de la salud y omitieron realizar los actos específicos que cada uno debía desarrollar en torno a su función, agravando el cuadro de salud de Diego Armando Maradona, colocándolo en una situación de desamparo y abandonándolo a su suerte, ya que provocaron el deceso de Maradona el día 25 de noviembre de 2020 a las 12.30â?³.Para Ferrari, Iribarren y Capra, Cosachov y Luque no aseguraron que se contaran con los elementos necesarios que la internación requería, imposibilitando dar una respuesta mínima e inmediata de los médicos que el día del deceso concurrieron al lugar y omitieron asistir adecuadamente a Maradona. Para los fiscales, los imputados impidieron que Maradona recibiera la debida atención médica que hubiese evitado el deceso, particularmente la referida al campo cardiológico; ello con la representación de que la muerte era un resultado esperable.Para los acusadores públicos, Luque "violó las reglas del buen arte de curar y con pleno conocimiento de la sintomatología presentada por el paciente, evitó asistir y propiciar la debida atención médica".Sobre Cosachov, explicaron: "En pleno conocimiento de la patología cardíaca que afectaba a la víctima, no adoptó los recaudos adecuados a su lex artis al tiempo de realizar las debidas visitas que el cuadro del paciente exigía, sin imponer límites al doliente, no aseguró la correcta administración de la medicación y psicotrópicos que había indicado".Respecto del psicólogo Díaz dijeron que "omitió disponer su internación en un centro de rehabilitación adecuado conforme estipula y lo facultaban leyes vigentes. Además, paulatinamente, se involucró en el ámbito de actuación profesional de la psiquiatra Cosachov intercediendo en la toma de decisiones ajenas a su incumbencia profesional, extendiéndose en las relaciones con el entorno familiar".Al analizar el accionar de Di Spagna señalaron que, "en su carácter de médico clínico designado para el seguimiento del tratamiento del paciente mientras se materializaba su internación domiciliaria, omitió cumplir con los deberes a su cargo, ya que se abstuvo -al igual que el resto de los intervinientes- de controlar regularmente el estado de salud del paciente".En cuanto a Forlini sostuvieron que "omitió cumplir con los deberes a su cargo, entre los que se encontraba, de conformidad al cuadro del paciente, dotar al lugar, del personal de enfermería especializada en salud mental, acompañamiento terapéutico, nutricionista, y de la aparatología adecuada para RCP avanzada, estudios de laboratorio y electrocardiograma -entre otros- nada de lo cual propició".Sobre Perroni, afirmaron que "en pleno conocimiento de la prestación del servicio médico, en especial del manejo de los enfermeros para con el paciente, completó las planillas de las correspondientes atenciones, omitiendo plasmar sus asientos de forma completa y adecuada, consignando deliberadamente información que no se condecía con el real estado y atención médica que Maradona recibía".Respecto de los enfermeros Almirón y Madrid, indicaron: "En clara inobservancia de los deberes a su cargo, consistentes -entre otros- en la evaluación constante del paciente; el cumplimiento del tratamiento médico prescripto y en el seguimiento de su evolución, omitieron asistir a Diego Armando Maradona los días 24 y 25 de noviembre de 2020, a sabiendas de su delicada situación y con conocimiento que esa omisión podía provocar a su muerte"."Y, después. con la intención de ocultar su accionar, los dos enfermeros Madrid y Almirón, en connivencia con Perroni, consignaron falsamente en las hojas de enfermería, que el paciente había sido revisado en diversas oportunidades".Las posturas de las defensasPara los acusados, no hubo mala praxis. Maradona, dicen, se murió porque se tenía que morir dado su estado de salud."Cabe destacar el resultado de la autopsia practicada sobre el cuerpo de Maradona. Conforme se desprende de sus conclusiones, puede afirmarse sin ánimo de exagerar que el organismo se encontraba en un estado de colapso general. Escrito esto último con sorpresa (y con pena, desde ya) la compulsa de ese dictamen provoca esa impresión, desde el análisis pormenorizado que se realizó del estado de los órganos principales que todos y cada uno de ellos padecían gravísimas afecciones: su corazón, sus pulmones, su hígado, su riñón", sostuvieron los abogados defensores del psicólogo Díaz, Diego Olmedo y Vilma Carluccio en la presentación donde se opusieron a la elevación a juicio propuesta por el Ministerio Público Fiscal.Las palabras de los acusados"Fui convocado para prestar servicios como enfermero a domicilio. Desde el primer momento pregunté por la epicrisis del paciente, antecedentes, medicación, de lo cual no hubo respuesta. Los controles los plasmé en la hoja de enfermería, puse horario y parámetros del paciente. En todo momento el paciente se refirió hacia mí de manera cordial, y por momentos no quería que lo abordásemos, esto es, de controlarlo tan seguidamente. Así que, cuando ingresaba a la habitación, lo hacía con el personal de seguridad y su sobrino Jonathan. Esto fue en todo momento en que realice controles y que estuve en presencia del paciente. Nunca realicé controles solo", explicó el enfermero Almirón en su declaración indagatoria.Madrid, la otra enfermera que estuvo en la internación domiciliaria, sostuvo: "Si vamos al caso, el paciente no tenía indicación de controlar signos vitales. En un sanatorio, o en una clínica, el médico prepara todos los días una indicación, una dieta, horarios de control. Nosotros solo teníamos la medicación. Nada más. Había que hacer lo que el paciente quería si el paciente se dejaba tomar los controles. Todo según lo que el paciente quería o disponía. No había que molestarlo, no había que ingresar a la habitación, solo darle la medicación en tiempo y forma únicamente".Cuando fue indagado, Perroni dijo: "Desde el primer instante, mi función no fue la de tomar acciones médicas, sino de control de ingreso y egreso del personal. Cada informe que yo recibía de los enfermeros se lo transmitía a Forlini y solicitaba que me diera la notificación del día. Nunca recibí otra indicación médica que no fuera la de suministro de psicofármacos, de informar horarios y comunicar ante el caso de una necesidad alcohólica, si el paciente pedía alcohol o algo".Cuando fue indagada, Forlini aseguró: "Siempre estuve a disposición de ambos profesionales, para gestionar todo aquello que ellos consideraban necesario en el domicilio, pero el contacto siempre fue telefónico. Incluso en alguna ocasión, ofrecí, por ejemplo, enviar una ambulancia, cuando los enfermeros me comentaron un desarreglo dietético, pero ambos médicos tomaban las decisiones, y mi ofrecimiento en esa, y en otras ocasiones, fue rechazado".El psicólogo Díaz, en su extensa declaración indagatoria, afirmó: "Más allá de la tristeza enorme por el fallecimiento de Maradona, quiero destacar que luego de décadas de sufrimiento y esclavitud con los consumos, él pudo finalizar su vida libre de todo tóxico y comprendiendo que otra manera de vivir era posible". Había llegado a atender a Maradona por medio del abogado Matías Morla, que lo convocó por la adicción del astro al alcohol.Por su parte, Cosachov sostuvo: "La medicación psiquiátrica que se le administró al paciente fue consensuada con los distintos médicos de las clínicas Ipensa y Olivos, en las que Maradona estuvo internado, así como también por los médicos de la empresa de medicina prepaga que participaron en la toma de decisiones. Fue consensuada, respetada, y jamás ningún médico habló de posibles contraindicaciones o efectos adversos. Me parece importante remarcar es que el paciente estando nueve días internado en una terapia intensiva, controlado por 15 médicos y asesorados por un consultor, en ningún momento evidenciaron alguna patología cardíaca al alta del paciente".Para defenderse, Luque dijo en su indagatoria:"Siempre respondí a los requerimientos acorde a la confianza en mi depositada, recurriendo a los especialistas necesarios en cada oportunidad, y verificando que se hiciera chequeos médicos. La muerte ocurrió en forma inesperada, imprevista, en las horas de sueño, sin brindar ninguna posibilidad de tratamiento. Del análisis de todo lo anterior no se advierte en mi accionar haber actuado en forma negligente, ni imprudente, ni con falta de pericia ni con falta de observación de mis deberes como médico. No hubo en mi accionar una violación al deber objetivo de cuidado que haya creado o aumentado un riesgo para el paciente, ni mucho menos, que tenga una relación de causalidad directa con el deceso. No se puede extender mi responsabilidad, por un infortunio sobreviniente".Por último, Di Spagna, el último de los imputados en el expediente, se defendió de las acusaciones. "El único rol que creo que cumplí es ir a hacer un informe. Cuando nos dicen si queríamos sugerir algo, en vistas a la manera que se alimentaba Maradona, sugerí lo del nutricionista. Porque consideré que era mala su alimentación. Las dos cosas que más le molestaban era no dormir y que estaba constipado. Creo ser un buen profesional, de hecho nunca pase por una situación así".Ahora empieza el debate. Serán los jueces los que decidan si Maradona se murió o dejaron morir.
El neurocirujano Leopoldo Luque, médico personal del astro del fútbol, está imputado por "homicidio con dolo eventual" junto a una psiquiatra, un psicólogo, enfermeros y otros profesionales de la salud. Se prevé que el proceso judicial dure hasta julio. Leer más
Estarán sentados en el banquillo de los acusados: Luque, Cosachov, el enfermero Ricardo Almirón, su jefe Mariano Perroni, el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna y la médica coordinadora de Swiss Medical, Nancy Edith Forlini.
Durante su presencia en Infobae en vivo, el biólogo y divulgador científico argentino, especialista en cronobiología, habló sobre el papel que tiene el sueño en el cuerpo. Por qué los adolescentes son "búhos" y qué significa ser una alondra
El economista analizó las contradicciones en el discurso de Javier Milei y consideró que el presidente "le da la espalda al liberalismo". "La escuela austríaca promulga cerrar el FMI", dijo en Modo Fontevecchia. Leer más
Según explicó el periodista, "los indicadores de Milei empeoran más que los del gobierno en general". Leer más