El hermano de la víctima confirmó que la Justicia le entregó los huesos del joven que fueron hallados enterrados en el jardín de la casa de uno de sus excompañero de escuela, en el barrio de Coghlan. Leer más
Clima del jueves: probabilidad de tormentas fuertesVolverán las nubes a poblar el firmamento rioplatense en una jornada que tendrá el foco puesto en el final del día. Se prevé una mañana con cielo algo nublado, viento moderado del noreste y mínima de 18ºC. Se espera un jueves inestable de punta a punta, aunque la primera mitad del día tendrá baja probabilidad de precipitaciones. Pasado el mediodía rotará la veleta para anunciar el ingreso de aire frío, ya con cielo mayormente nublado y expuestos a las primeras precipitaciones aisladas. Algunos modelos de simulación son más optimistas y relegan el escenario de inestabilidad hacia la tarde. De todas formas, si tiene que hacer algo que demande moverse por la vía pública, cuanto más temprano, mejor. Promediando la jornada, ya tendremos viento frío que soplará desde el sur, lo que recortará la máxima en 26ºC y nos expondrá a la primera tanda de lluvias donde no se podría descartar alguna tormenta aislada. Hacia el atardecer se espera el inicio de los eventos más activos, con el viento intensificándose y cúmulos cada vez más bajos y cargados, por lo que no será del todo seguro que llegue seco a casa después de salir del trabajo. Las primeras horas de la noche nos dejarán expuestos a tormentas fuertes que podrían incluir el combo de severidad completo con abundante caída de agua en cortos períodos de tiempo, viento fuerte con ráfagas, actividad eléctrica y ocasional caída de granizo, por lo que no subestime las alertas. Esperemos que los núcleos de tormenta esquiven el estuario y todo quede reducido a una lluvia nocturna, pero existe la posibilidad de ser flagelados por tormentas intensas. Tengan mucho cuidado los que vuelvan tarde.Clima del viernes: nubarrones y lloviznasEl viernes conservará los nubarrones y la inestabilidad, aunque todo podría quedar resumido a algunas lloviznas intermitentes. Se espera un amanecer con 15ºC de piso térmico, viento moderado a regular desde el sur y cielo mayormente nublado. Una campera impermeable podría resultar estratégica al salir de casa para enfrentar al chiflete y la lluvia débil e intermitente. No se desanime si tiene alguna actividad temprano a la intemperie: la probabilidad de lluvias no es tan alta y quizás todo quede relegado a alguna precipitación aislada y localizada. Quizás muchos barrios ni se enteren de que estuvo lloviznando durante la mañana. La tarde conservará la frondosa nubosidad, ya con una probabilidad de lluvias mucho más baja, y viento moderado del sudeste que hará desistir al mercurio en 22ºC. La noche traerá la calma atmosférica con las nubes retirándose en un cierre con 17ºC.Clima del sábado: vuelve el solEl sábado comenzará con viento soplando muy suave desde el sudeste, cielo parcialmente nublado y el mercurio que iniciará la cuenta desde 14ºC. Se estima una mañana con sol entrecortado y con el viento rotando hacia el este para mantener al termómetro tranquilo. Pasado el mediodía tendremos mucha menos nubosidad para darle paso a una tarde soleada, pero se conservará el viento fresco desde el río que no dejará trepar al termómetro más allá de los 23ºC. La noche se encontrará a salvo con cielo mayormente despejado, con el viento que girará al noreste y el termómetro cerrará en 18ºC.Clima del domingo: ascenso de temperaturaLa jornada dominical mostrará descenso de aire caliente lo que se traducirá en un leve aumento de la temperatura. Se prevé un amanecer con cielo ligeramente nublado, viento leve del noroeste y la mínima que se recuperará en 16ºC. Se espera un día con mucho sol y poco viento, ideal para planificar actividad al aire libre. La tarde conservará el viento suave desde el norte y la poca nubosidad lo que animará al termómetro a trepar un poco más y mostrar una máxima de 25ºC.Lunes: feriado a puro solAquellos que puedan tomarse el feriado podrán disfrutar de una jornada primaveral. Se aguarda una mañana con poca nubosidad, viento moderado del norte y mínima de 17ºC. El lunes se proyecta con mucho sol y se mantendrá el descenso de aire caliente, por lo que el mercurio trepará hasta 27ºC para dejar otra jornada de muy buenas condiciones meteorológicas, ideal para los que tengan algún plan a la intemperie y para todos aquellos que esperaban un poco más de calor.Spoiler alert: así estará el clima la semana que vieneEl martes entrará en el segmento estival, puesto que mostrará una tarde con 29ºC, seguido por un miércoles veraniego con una tarde de 30ºC. De todos modos, el jueves un frente frío barrería la ciudad para provocar un fuerte descenso de temperatura con probabilidad de lluvias.Eso es todo, amigos. Estamos desandando una semana con varios centros de atención meteorológicos en todo el país. Las ráfagas patagónicas trajeron partículas de polvo en suspensión al cielo porteño y avivaron focos de incendios en el sur; por suerte se esperan lluvias para hoy en El Bolsón. Por otra parte, siguen las inundaciones en varios puntos del interior bonaerense, donde hoy podrían renovarse las fuertes lluvias para agravar la situación. También el norte aportará lo suyo con máximas de 38°C para esta tarde. Mucha atención aquellos que hoy tengan alguna actividad nocturna en el AMBA: el estuario queda en zona de tormentas fuertes que podría depararnos algún pasaje de furia meteorológica.¡Hasta la semana que viene!@JopoAngeli
Es "La muerte de un comediante", que codirige y protagoniza.La posibilidad de transformación es el corazón de la película que asegura que nunca es tarde para encarar una aventura impensada.
A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.Fernández, ingeniero químico y especialista en mantenimiento doméstico, explica lo que sí y lo que no funciona.
El entrenador habló luego de su paso por el fútbol de Paraguay
En el supuesto complot también aparece el senador y candidato presidencial del Pacto Histórico, Iván Cepeda, y el ministro del Interior, Armando Benedetti
La expareja del Diez contó qué le dijo el astro del fútbol meses antes de morir.Además explicó la razón por la cuál no buscaron tener un hijo juntos.
Según la fiscalía, Spagnuolo permitió y condujo un "sistema irregular y fraudulento" de compras de medicamentos e insumos de alto costo, mientras recibía beneficios económicos. Leer más
Diego Spagnuolo, presunto autor de los audios que hablan de un sistema de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y máximo responsable del organismo en el período que investiga la Justicia, llegó a los tribunales de Comodoro Py para declarar en indagatoria frente al juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi. Según el dictamen del fiscal, se acusa al exfuncionario de La Libertad Avanza de haber "permitido, consentido o supervisando" el direccionamiento de compulsas precios en favor de algunas droguerías y en detrimento del Estado y sectores vulnerables. Spagnuolo llegó a los tribunales a las 13, media hora antes del inicio de su indagatoria. De saco azul y pantalón beige, ingresó por la puerta central y, acompañado de una persona, subió al cuarto piso del edificio rumbo al juzgado que subroga Casanello. Spagnuolo puede declarar oralmente, entregar un escrito o negarse a hacerlo y no contestar preguntas del juez ni del fiscal. Antes de su indagatoria, se habían negado a declarar Pablo Atchabian, que fue indagado la semana pasada, luego de ser detenido, y Miguel Ángel Calvete, que estuvo ayer en los tribunales federales.Ambos están acusados por el fiscal de actuar como directores extraoficiales en la agencia de Discapacidad a través de personas que sí eran funcionarios y le respondían a ellos.Spagnuolo, que supo ser el abogado del presidente Javier Milei, fue el director de la Agencia de Discapacidad que está bajo la mira de la Justicia. "La agencia fungió como una ventanilla de pagos millonarios, permanentes y direccionados, adjudicados en procedimientos fuera del marco legal que no garantizaban los principios de concurrencia, publicidad ni transparencia", señala Picardi en su dictamen.Y sigue: "[Funcionó] como una ventanilla de pagos con sobreprecios en beneficio de proveedores con vínculos con los funcionarios al mando; y, además, como una ventanilla administrada y/o co-gestionada por agentes externos/as con fuerte influencia en el sector de salud, especialmente droguerías y firmas de insumos de alto costo".La causa nació al calor de una serie de audios en los que una voz que sería la de Spagnuolo describe con bastante nivel de detalle un presunto esquema de pagos ilegales que corre en paralelo a su figura y que involucraría a las droguerías y a la hermana del Presidente, Karina Milei. Por el momento, la investigación no alcanzó a otras áreas del Gobierno por fuera de la Andis. La validez de esas grabaciones furtivas está siendo cuestionada por la familia Kovalivker, dueña de la Suizo Argentina, una de las empresas investigadas, y por el propio Spagnuolo, que luego de permanecer en silencio en el expediente, se plegó a la estrategia defensiva de los empresarios. El asunto, junto con otro planteo de los Kovalivker, debe ser resuelto por la Sala II de la Cámara Federal, que celebró una audiencia hace dos semanas para escuchar a cada una de las partes. "Entendemos que esos audios violan el derecho a la intimidad, violan el derecho al debido proceso", dijo en la audiencia, Mauricio D'alessandro, el abogado defensor de Spagnuolo. "Fueron obtenidos, si fueran ciertos, los audios que se invocan, de forma ilegal. No sabemos su origen, no sabemos si esos audios se obtuvieron en una charla, si fueran editados, si fueron editados con inteligencia artificial, o si fueron parte de una maniobra de inteligencia, por ejemplo si la propia AFI o algún organismo de inteligencia ha estado organizando tareas sobre particulares sin la debida autorización judicial", siguió. D'Alessandro es el tercer abogado que tiene Spagnuolo en la causa. En un principio, el exfuncionario fue representado por Ignacio Rada Schultze y Juan Araoz Lamadrid, pero los letrados renunciaron, al tiempo que la Justicia secuestraba 82 mil dólares y casi 3 mil euros no declarados que Spagnuolo mantenía en una caja de seguridad. Los abogados alegaron "motivos personales", pero después trascendió que la relación con Spagnuolo estaba rota. Luego fue el turno de la defensora oficial Florencia Plazas, que fue luego reemplazada por D'alessandro, que en la audiencia insistió con que el origen de los audios era objeto de investigación en una causa paralela y violaba el derecho a la intimidad de su cliente. "Estamos hablando de un funcionario público que lo que relata son actos de corrupción. No hay derecho a la intimidad", contrapuso el fiscal Picardi, quien subrayó que Spagnuolo describió a más de una persona el presunto sistema de coimas a distintas personas y fue echado del Gobierno. "No hay una sola evidencia que demuestre que Spagnuol sufrió un acto de espionaje ilegal", añadió, aunque eso forma parte de otras actuaciones. Para el fiscal tampoco está claro cómo Spagnuolo encaró una "reforma sustancial y onerosa" en su casa del barrio Campos del Alto Grande, en Pilar, puesto que la obra no se tradujo en una disminución patrimonial. Como parte de su investigación surgió, además, que el exfuncionario recibió un pago de $5 millones por parte de Calvete para disponer de efectivo en un viaje a Israel que finalmente no se realizó.
El ex titular de ANDIS arribó poco antes de las 13 y está dispuesto a declarar ante el juez federal Sebastián Casanello, según anticipó su abogado
El fiscal federal le tomará indagatoria a las 13 en Comodoro Py. Se lo acusa de direccionamiento de contratos millonarios y pedidos de coimas.
Acaba de debutar como director con La muerte de un comediante, pero no tiene proyectado hacer otra película. A Diego Peretti lo que le gusta es actuar y en el caso de su ópera prima como realizador, se dio la oportunidad y él la tomo. En una entrevista con LA NACION, el actor cuenta su experiencia filmando en Bruselas esta coproducción colectiva de Orsai Audiovisuales. Cuenta por qué eligió hablar de crisis existencial y bucea en sus inicios. Además, recuerda al personaje que lo hizo famoso, el Tarta de Poliladron, y revela por qué todavía no se puede hacer la película de Los simuladores. -Protagonizás, escribiste el guión, codirigís La muerte de un comediante. Es una coproducción con actores de varios países, estética de cómic, filmación en Bélgica. En tu primera película tiraste toda la carne al asador-(Risas) No fue nada fácil. Nada. Pero me resultó muy agradable. Obviamente el cuerpo sufrió y tuve culebrilla.-¿Durante la filmación tuviste culebrilla? -Al principio de la preproducción en Bélgica. Con el frío que hacía me tenía que poner los jeans y era un desastre. Pero tenía una adrenalina tan creativa, un grupo con tantas ganas de pasar a imágenes y a puesta en escena que aguantaba todo (risas). Llegaba de la filmación molido, pero cuando estás cansado y contento, no lo sufrís. Me acuerdo que, sobre todo en Bruselas, terminaba la jornada de trabajo y llegaba al departamento, miraba películas en inglés o en francés y me quedaba dormido. Y dormía como nunca. Sin insomnio. Cansado. Nos levantamos a las 4 de la mañana, porque era invierno y el día era corto, y teníamos que empezar a preparar el set de noche. El sol salía a las 8 y filmábamos hasta las 16, que ya era de noche otra vez. Teníamos que aprovechar cada rayo de luz. Lo recuerdo como algo muy, muy placentero. Fue en 2023 y estuvimos dos semanas de preproducción y tres semanas de filmación en Bruselas. Y en Buenos Aires tuvimos dos meses de preproducción y cuatro semanas de filmación. -¿Cómo se dio trabajar con Orsai, de esta manera tan particular con pequeños productores asociados?-Fue a partir de una iniciativa de Hernán Casciari, que es quien lidera Orsai y es su creador. Quisieron hacer contenidos audiovisuales que estuvieran completamente independientes del Estado o de los privados. Javier Beltramino, que es con quien codirijo la película, me buscó, me dijo que quería hacer una película independiente conmigo, que el tema fuera mío, pero lo hacíamos los dos. Me presentó a Hernán Casciari, que en ese momento no tenía la comunidad Orsai, y a Cristian Basilis, otro de los productores. A ellos les conté la idea que tenía.Entre ese encuentro y la cristalización del proyecto pasaron ocho años. En el medio "ellos hicieron un guion muy descriptivo, básico; una primera versión. Tratamos de conseguir subvención, no fue posible hasta que Casciari me ofreció llevarla a cabo a través de la comunidad Orsai. Y la verdad es algo que nunca había pensado. Me explicó que el proceso de preproducción, producción, filmación y postproducción es abierto a la gente que actúa como socia productora, y me resultó extraño, sinceramente", repasa Peretti. -¿Y cómo resultó?-Se juntó una plata importante y después escribí el guion sobre esa base junto con Javier Beltramino. Teníamos el guion y la plata, y eso es muy difícil en el cine normal, digamos, porque siempre tenés que esperar la plata del Incaa o de los privados; o te la pagan cuando se estrena, con tanta cantidad de espectadores. Acá lo teníamos y empezamos a trabajar y estrenamos en el Festival de Cine de Mar del Plata, con buena crítica. Estamos muy contentos con la película que es autoral, no es de género. Es original, es anti inteligencia artificial. Trabajamos con una gran libertad que te da esta forma colectivista de hacer cine. -La trama se refiere a una crisis existencial. ¿Por qué elegiste un tema tan complejo en tu primera experiencia? ¿Es algo que te daba vueltas en la cabeza?-Yo fui médico y además el personaje tiene un enfrentamiento con la noticia de la muerte cercana. Y resuelve muy sabiamente, a mi criterio, porque en vez de quedarse haciéndose resonancias magnéticas, o redactando testamentos, decide de manera casi automatizada y ganado por el shock, terminar su programa de televisión, agarrar la moto, aprovechar la huida e irse al aeropuerto y viajar al lugar donde nació el héroe que lo inspiró para ser actor. Esa historia y esa sabiduría ante la inminente desaparición me remiten a electrones que saltan de órbita dentro de un átomo y se transforman de una molécula a otra. Bueno, ese electrón, impulsado por esa fuerza, por esa noticia, salta de órbita y hace ese recorrido que no es el normal, pero es sabio porque es intuitivo, y llega a concretar un sueño que es pasar de ser un héroe de ficción a ser un héroe real. -¿Te inspiraste en alguna experiencia cercana? - Entre el 90 y el 96 tuve una cantidad de pérdidas tremendas, de mi padre, mi madre, mi tío, mi amigo en un accidente. Terminé asqueado del olor a flores. A la salida del velorio recuerdo que pensé: "yo tengo que hacer este viaje, tengo que empezar a estudiar otra cosa, tengo que investigar". Es el arrojo por hacer, por caminar un camino que, si no hubiera ocurrido eso, no lo hacías porque no estaba marcado. Fue una sabiduría de la vida detectar que cada segundo tiene el valor de ser el único.-¿Fue ese impulso el que te llevó a dejar medicina y seguir el camino de la actuación? -No. El impulso de la actuación fue más desarrollado. Lo que detecté después de los velorios es la sabiduría que tiene este personaje intuitivamente cuando le dan esa noticia de su enfermedad terminal. Es ahí cuando, acompañando ese existencialismo, la película tiene un acento celebratorio, porque el personaje logra cumplir su deseo. Y cumplir los deseos significa viajar a la infancia, por eso la estética del cómic. En la infancia uno tiene sueños que no están contaminados por ninguna traba. Cuando era chico a veces decía que quería ser heladero. Y a un adulto eso no le parece gran cosa, ¿no? En esa caja de resonancia infantil están los sueños que después se contaminan y terminan en memoria, y a veces ya ni los recordás. -¿Entonces, cuál fue el impulso que te hizo recorrer otro camino, uno que no estaba trazado?-Estudiaba medicina, pero no me gustaba. A pesar de eso hice toda la carrera, larguísima porque es toda medicina, después examen de residencia, y me especialicé en psiquiatría, cuatro años más a los seis que ya había cursado. Cuando empecé con la psiquiatría esa parte de la medicina me pareció más interesante, lo que no me gustaba eran las especialidades orgánicas, clínicas, quirúrgicas. Es muy gracioso porque de clínica o de cirugía tenés cursadas de meses y de años, pero a la psiquiatría le dan pelota un mes solamente, en la formación. Por lo menos en la currícula que yo viví. Y empecé a hacer teatro porque me aburría mucho haciendo medicina. -Buscando distraerte...-Fui porque estaba totalmente desahuciado: no me gustaba la carrera que estaba haciendo y mi primera novia me había dejado. Anímicamente era un tipo muy, muy desolado. Me gustaba mucho ver películas, no leía los subtitulados para ver la actuación, y pensé que necesitaba encausar eso y me anoté en clases de teatro en una de las mejores escuelas, la de Raúl Serrano. Desde la primera clase me di cuenta que era lo mío y a partir de ahí dije: "Esto yo no lo dejo nunca más".-Pero seguiste haciendo medicina durante algunos añosâ?¦-Sí. El impulso, entonces, fue un gran desánimo muy joven. Yo era muy futbolero, y un síntoma de la depresión que vivía se manifestó una vez que fui a jugar al fútbol. Me pasaron una pelota y no tenía ganas de agarrarla. ¡No tenía ganas de jugar! Eso me shockeó completamente, y ahí me dije: "algo pasa". Lo presentía, pero ese hecho anti lúdico me lo clarificó, y me puse en funcionamiento. Terminó en el teatro, donde encontré mi lugar. Y cuando encontrás tu lugar se te abren los pulmones, comenzás a caminar mejor, a ver la vida de otra manera. Seguí haciendo medicina, pero ya, contrariando a mis padres, elegí psiquiatría, que es la especialidad más revolucionaria de la medicina.-¿Tus papás eran médicos?-No, docentes. Mi papá era docente de secundaria, de física, química y matemática. Y mi mamá atendía un negocio de ropa. -Empezaste haciendo teatro independiente pero la popularidad llegó con el Tarta de Poliladron. ¿Qué recuerdos tenés de ese momento?-Sí, el Tarta en Poliladron fue tremendo. Todo lo que hizo Adrián con Polka, pero el primero que fue Poliladron. Adrián me vio en una obra de teatro y me eligió. Encima me ayudó porque cuando fui a firmar contrato con el productor le dije que yo trabajaba haciendo residencia de psiquiatría, de las 7 de la mañana hasta las 16, en el Hospital Castex. El productor me dijo que era imposible y entonces intervino Adrián, me dijo que me quería en el proyecto y que no me preocupara, que me ponían un remís para que me buscara en el hospital. Y que quizás me tenía que bancar dormir poco. Y era joven y me lo banqué (risas). Había semanas que casi no dormía, pero sentía una satisfacción enorme. Poliladron me abrió un montón de puertas, y me dio el cariño de la gente. Ahí dejé medicina, al principio con una licencia y después la dejé y no paré de trabajar hasta el día de hoy. Es increíble.-Se dicen muchas cosas sobre la vuelta de Los simuladores, ¿cuál es la verdad en este momento? -No sé qué contestar. Está listo el libro, estuvimos a punto de empezar a filmar y no se dio. -¿Qué los frena?-Hay un vericueto legal. Necesitamos conseguir los derechos de nuevo porque lo íbamos a hacer con una plataforma, que se retiró. Hay una cantidad de cosas, pero no estoy al tanto. El tema está en manos de abogados. Me encantaría hacer la película de Los simuladores. A todos. La verdad es que no me da más ganas de contestar porque ilusiona y la gente también. -¿Tenés otros proyectos?-Sí, pronto se estrena la película La casa, de Gustavo Triviño, que funcionó muy bien en el Festival de Mar del Plata. A principios de este año filmé en Ushuaia, Risa la cabina del viento, una película dirigida por Juan Cabral, en la que estoy con Cazzu, que estuvo en Mar del Plata en la competencia nacional. Y a mediados de año filmé una película dirigida por Hernán Gottfried con Ricardo Darín, producida por Kenya también, que es la productora de Ricardo. Y ahora estoy filmando una película con Joaquín Furriel, que se llama Consumidor final, también dirigida por Hernán Gottfried. Y estoy haciendo El jefe del jefe, con Federico D' Elía, en el Complejo La Plaza. Terminamos en noviembre y volvemos en enero al mismo teatro.-¿Cómo fue trabajar con Cazzu, que viene de la música?-Cazzu es divina, si sigue en el cine va a lograr cosas importantes. Realmente no la conocía, y hasta pronunciaba mal su nombre (risas). Nos vimos hace poco en Mar del Plata, tiene un talento muy grande, es muy sincera, muy honesta con su arte. Y fue muy lindo trabajar con ella, porque cuando en el cine te encontrás a alguien que no tiene experiencia, pero sí la poesía que tiene ella, y con actuaciones que no tienen vicios, es gratificante.-¿Y ya estás pensando en una segunda película como director?-No, no. Esto se dio, no fue estratégico. No lo busqué, simplemente me lo ofrecieron, y me animé porque me dieron libertad sin tener que estar peleando el peso. -Tu hija Mora sigue tus pasos, ¿te da orgullo?-Ella me da orgullo. Sigue por este camino, la dirección, la actuación, el cine. Está a full. Viene de hacer una obra de teatro y ahora va a castinear para la película que estoy filmando. Es difícil para los actores jóvenes, porque antes se grababa mucho en televisión. Es lo que eligió y es una apasionada y le encanta lo que hace. Nos tocó actuar juntos en Mamá se fue de viaje y fue muy lindo. Además, está estudiando para dirección de cine. -¿Viven juntos? -No, no, ella vive con la madre, pero nos vemos muy seguido. Ya está grande y es un alivio también porque no la trato tanto como el ser omnipresente que lo sabe todo, sino como a una par y eso está bueno.
Se trata de un balneario con arena muy fina y médanos.Es ideal para quienes buscan tranquilidad lejos del turismo masivo.
El productor argentino fue reconocido en el Salón Dorado por sus recientes triunfos en los Premios Tony y su creciente presencia en la meca del teatro musical.Autoridades, artistas y referentes de la cultura destacaron su impacto internacional y su identidad profundamente porteña.
"Dieguito" Fernando habló tras la destitución de Julieta Makintach y dejó un mensaje contundente al salir de la audiencia.
El jurado de enjuiciamiento dará a conocer el veredicto a partir de las 10 en el Senado bonaerense de La Plata.Los cuatro escenarios que enfrenta la jueza.
Daniel Garbellini y el exdirector de la Agencia de Discapacidad prestarán declaración indagatoria. Leer más
El diálogo entre Nación y la provincia continúa cortado. Kicillof necesita la autorización del Gobierno de Milei para el pedido de crédito. Leer más
Según indicó el analista de redes sociales, "hoy la justicia es un valor que es hasta casi contradictorio de lo que significa universalmente el término justicia". Leer más
El directivo falleció a causa de las lesiones sufridas en un siniestro vial registrado en la Ruta Nacional 12, en jurisdicción de Itatí, el pasado miércoles. Estaba internado en el hospital Escuela. Leer más
Clima del lunes: mañana de invierno, tarde de primaveraEl lunes presentará una mañana con baja temperatura como consecuencia de toda la circulación de aire frío del día anterior y de la madrugada. Se espera un amanecer donde vuelvan los abrigos gruesos con 11ºC de mínima, dos menos en la zona suburbana. Por suerte, habrá viento calmo o leve desde el sur, para no llevar la sensación térmica más abajo, y cielo mayormente despejado. Antes del mediodía rotará la veleta para anunciar el descenso de aire caliente de manera suave. La tarde conservará el cielo limpio e intensificará su velocidad de viento para que, con el sol, empuje el mercurio por arriba de los 24ºC y nos regalen una jornada de calor suave primaveral. La noche cerrará con cielo despejado, viento moderado y 20ºC.Clima del martes: tarde de veranoPara mañana se espera que el descenso de aire caliente sea masivo, incluso llegando a ráfagas calientes de más de 50 km/h. El amanecer mostrará una importante recuperación térmica con el termómetro iniciando la cuenta en 16ºC, viento moderado a regular desde el noroeste y cielo mayormente despejado. La mañana prevé la llegada de aire caliente desde el oeste, con ráfagas intermitentes que provocarán una rápida suba de la temperatura hasta dejarnos una tarde veraniega, con 30ºC, viento atenuándose desde el oeste y cielo algo nublado. La veleta seguirá rotando hasta llegar al sudoeste antes del atardecer para que comience a soplar nuevamente aire frío en el estuario y nos evite una noche de calor. El cierre mostrará al mercurio descendiendo hasta 23ºC con cielo algo nublado y con viento leve desde el sur.Clima del miércoles: descenso de temperaturaVolverá a girar el viento para entregarnos un comienzo de jornada con viento del noreste, cielo parcialmente nublado y mínima de 17ºC. La veleta seguirá inquieta para marcar la llegada de aire más fresco desde el este, en una mañana que tendrá sol intermitente y el termómetro irá subiendo más lentamente. La tarde tendrá al viento dirimiéndose entre el este y sudeste, lo que desanimará al termómetro que se recortará en 26ºC, con cielo algo nublado para volver a valores primaverales vespertinos. La noche tendrá viento frío desde el sudeste en un cierre con 20ºC.Clima del jueves: probabilidad de precipitacionesEl viento volverá a girar y durante la primera parte del día soplará de manera moderada con aire templado desde el noreste, con cielo mayormente nublado y mínima de 16ºC. Se acabará la oferta solar con el arribo de un manto de nubes que nos tapará al sol durante todo el día. Hacia la tarde, girará el viento hacia el sudeste, lo que promovería una tanda de precipitaciones débiles, pero continúas, lo que recortará la máxima en 23ºC. Algunos modelos colocan las precipitaciones desde el atardecer, mientras que otros la relegan hasta la noche. Igualmente, todos los análisis coinciden en que hasta el momento lo que puede acumular el pluviómetro sería muy poco. El cierre mostraría precipitaciones, viento del este y 19ºC.Clima del viernes: vuelve el viento fríoPara el viernes esperamos un día sin sol y con viento sostenido desde el sudeste lo que obligará la primavera a bajar el perfil. Se prevé un amanecer inestable, que podría entregar su última tanda de precipitaciones, con viento leve y el mercurio iniciando la cuenta en 15ºC. La mañana transcurrirá con el cielo techado por cúmulos bajos y cargados que podrían dejarnos lloviznas intermitentes. A partir del mediodía recobraremos la estabilidad, con la nubosidad disipándose lentamente hasta llegar a una tarde de cielo parcialmente nublado que permita la vuelta del sol, viento moderado del sudeste y la máxima planchada en 22ºC. La noche parece a salvo, aunque podrían renovarse las precipitaciones débiles durante la madrugada.Borrador del fin de semana: así estará el climaEl sábado conservará la circulación de aire frío durante la mañana y algunos modelos no descartan inestabilidad hasta el mediodía. Tendremos viento moderado del noreste y cielo mayormente nublado. La tarde promete más sol con el retiro parcial de los nubarrones y máxima de 23ºC. El domingo se perfila soleado, con cielo algo nublado y la veleta girando al noreste para dejarnos un poco más de temperatura vespertina, puesto que la máxima subirá a 25ºC.Eso es todo, amigos. Se acaba este breve lapso de estridencias térmicas, donde del calor intenso del sábado pasaremos a la mañana fría de hoy para luego ir hasta una tarde veraniega del martes. De ahí en adelante, tendremos una semana térmicamente muy tranquila con la veleta girando por todos los cuadrantes. Recuerden que el próximo episodio de precipitaciones sería el jueves a la noche y, hasta el momento, no se trataría de nada activo. De todas formas, la primavera ya entró en modo preveraniego porque todas las semanas entrega algunas tardes de más de 30ºC. La tranquilidad rioplatense contrasta con la realidad atmosférica del sur argentino, hoy parte de la Patagonia, especialmente el norte de Santa Cruz y sur de Chubut estarán bajo alerta roja por vientos huracanados.¡Buena semana para todos!@JopoAngeli
Ya se vio con diez gobernadores y planea encontrarse con otros diez para buscar su colaboración al plan del Gobierno nacional. Solo Kicillof, Quintela, Insfrán y Melella quedan fuera de la lista. Leer más
Según Diego Cadena, el abogado Miguel Ángel del Río "ahora se dedica a hacer y difundir montajes criminales" en Estados Unidos
El incidente, que tuvo lugar a escasa distancia de la frontera entre Estados Unidos y México, movilizó a la Guardia Costera y otras agencias federales
El ministro del Interior, que se reunió con el gobernador Rolando Figueroa, habló sobre los cambios laborales y objetivos que impulsa el presidente Javier Milei. El antecedente del gremio petrolero. "No hay que quitarle derecho al que hoy tiene laburo formal", sostuvo
Tras la denuncia de Ximena Bustamante, los penalistas involucrados aseguran que no existió ningún entrampamiento y cuestionan la credibilidad de Manuel Castañeda
Leer más
MENDOZA.- Fue un superviernes político de alcance nacional para el gobernador radical mendocino, Alfredo Cornejo. La visita de dos ministros de Javier Milei pusieron a la provincia cuyana en el centro de la escena. En primer lugar, Diego Santilli, titular de la cartera del Interior, quien llegó para profundizar lazos con el principal aliado electoral del Presidente, rumbo a los debates de fondo que se vienen en el Congreso; y luego, Federico Sturzenegger, al frente de Desregulación y Modernización del Estado, quien viajó para ratificar y explicar las decisiones que se tomaron en la industria vitivinícola. También, recalaron en la tierra los mandatarios mineros, para profundizar los alcances de la Mesa del Cobre, como un nuevo golpe de efecto al impulso que buscan darle al desarrollo de la actividad en el país. Así bajo este contexto positivo y de expectativas se produjo el primer encuentro formal entre el flamante ministro del Interior y el mandatario mendocino, quienes coincidieron en la necesidad de darle vida a las reformas estructurales que Milei enviará al parlamento, lo que representa un mensaje claro a los demás gobernadores con los que negocia el apoyo de las iniciativas, entre las que también aparece el Presupuesto 2026. La buena sintonía entre ambos quedó expuesta con una serie de elogios que se propinaron.Hoy visitamos Mendoza para recoger impresiones sobre la desregulación de la industria del vino. A la mañana nos cruzamos con @diegosantilli en la oficina de @alfredocornejo. Luego con los productores en el INV y en Bodegas Argentinas. También hubo un rato para compartir unâ?¦ pic.twitter.com/TInNRiMXgl— Fede Sturzenegger (@fedesturze) November 14, 2025"Arrancar visitándonos a nosotros creo que es un muy buen gesto del Gobierno, pero en particular del ministro", expresó Cornejo, ante la sonriente mirada del funcionario nacional, para hacer luego hincapié en las oportunidades que tendrá el país si avanza el debate en el Congreso, sobre todo los cambios de fondo en materia fiscal, laboral y económico. De ahí la importancia del diálogo y el consenso con los mandatarios provinciales, objetivo que puso Milei en la figura del "colorado" porteño. "Tiene la misión de gestionar esos apoyos para que esas reformas salgan del Congreso", recalcó Cornejo, dejando en claro que la aprobación de los proyectos permitirán generar "más riqueza, más empleo, aumentar el salario, mejorar el consumo y aumentar la inversión como motor del crecimiento". Asimismo, el gobernador le agredeció a Santilli la habilitación de un crédito de 75 millones de dólares del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata), destinado a proyectos de agua potable en la provincia. Por su parte, el ministro se mostró abierto a las propuestas y aportes que empezará a recoger en sus visitas a las diferentes jurisdicciones, luego de haber recibido a un par de mandatarios en la Casa Rosada. "Receptar la agenda de los gobernadores y ayudar en todos los proyectos que estos empujan para el bien de sus provincias", marcó el ministro como una de las metas centrales. En tanto, Santilli se refirió a lo hecho hasta ahora por Milei en sus dos años de gestión. "Argentina se ha estabilizado, con avances que no se lograban desde hace décadas", exclamó, para dar paso a lo que viene. "Se abre una etapa orientada al crecimiento, que deberá sostenerse con un presupuesto claro y contundente y con reformas de fondo", señaló Santilli, quien también se refirió, con cautela, al polémico proyecto oficial de modificar la Ley de Glaciares para habilitar proyectos mineros en zonas periglaciares. "Se trata de un tema que reclaman los gobernadores y que habrá que abordarlo cuidando nuestro medio ambiente y pudiendo producir y desarrollar nuestra plataforma", se limitó a decir, ponderando que "el enorme potencial de la Argentina".En tanto, durante la primera parte de la jornada, en la Bolsa de Comercio de Mendoza, Cornejo se reunió con sus pares de las provincias mineras vinculadas al cobre, entre ellos, Marcelo Orrego, de San Juan; Raúl Jalil, de Catamarca; y Carlos Sadir, de Jujuy. Fue una mesa de peso ante inversionistas internacionales, donde analizaron el presente de los minerales críticos, las condiciones necesarias para agilizar su explotación y las oportunidades de inversión en cada territorio. Entre otros puntos, se destacaron los avances regulatorios y de infraestructura que posicionan a Mendoza como un polo estratégico para los minerales críticos."No ha habido desarrollo minero en Argentina porque el país no ha tenido un clima de negocios favorable en las últimas décadas", expuso. "Hoy, con el presidente Javier Milei y con la ratificación electoral del 26 de octubre, ese clima cambió. Hay apoyo político y un sendero claro para desarrollar la actividad minera", indicó, con un mensaje hacia los presentes. "La pregunta no es si deben invertir en San Juan, Catamarca, Jujuy o Mendoza: la respuesta es que hoy deben invertir en Argentina", cerró.Sturzenegger y la industria vitivinícolaPor su parte, durante la tarde, bajo el atento seguimiento de Cornejo, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, acompañado por la vicegobernadora Hebe Casado, se reunió con el sector vitivinícola en las instalaciones del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) para explicar cara a cara los recientes cambios en 973 normativas, lo que deja el control del organismo en la etapa del embotellamiento de la bebida y su calidad, quitándole participación en las inspecciones previas del proceso productivo. El funcionario decidió no dar marcha atrás, aunque llevará algunos planteos que hicieron desde el sector productivo. "Nos llevamos esas inquietudes sin definiciones, pero con el compromiso de que uno permanentemente está revisando la normativa", señaló Sturzenegger, quien destacó la recepción que tuvo la medida en la gran mayoría de la industria. "El 98% está de acuerdo", aseguró."Fue una reunión muy productiva y larga. Venimos de implementar una desregulación bastante importante de la industria. Había mucha intervención del Instituto Nacional de Vitivinicultura y de regulaciones varias sobre la producción. Pensamos que hay que partir de la base de que hay que regular para el productor honesto, no pensando que los productores no son honestos porque el 99,9% de la gente que está en esta industria que realmente es representativa de Argentina, que se ha encontrado su lugar en el mundo, que representa 5% de las exportaciones mundiales de vino, es gente que está para armar una industria exitosa", explicó el funcionario nacional.
Tras levantarse el secreto de sumario, la Justicia detectó una "organización delictiva", sobreprecios y direccionamiento en la compra de medicamentos dentro de la Agencia Nacional de Discapacidad. También citaron al segundo de Spagnuolo, Daniel Garbellini. Leer más
Fue a pedido del fiscal Franco Picardi. En total, citaron a indagatoria a 15 personas, entre ex funcionarios y representantes del sector privado vinculados a droguerías y prestadoras de medicamentos e insumos. Spagnuolo deberá presentarse a declarar el miércoles próximo
El exembajador afirmó que el tratado comercial anunciado desde Washington puede ser "extraordinario", aunque reclamó que falta conocer su contenido. "Esta negociación nos va a beneficiar", aseguró. Leer más
Fue electo diputado provincial en las elecciones bonaerenses del 7S y, en los últimos años, ocupó diversos roles en el gobierno porteño
En menos de 20 días está prevista la sesión para votar las autoridades que manejarán el Parlamento de CABA, que este año administró casi 160 mil millones de pesos. Antes, los legisladores tratarán el Presupuesto 2026 de Jorge Macri
El ministro afirmó que el Gobierno cuenta con apoyo político para aprobar reformas estructurales. Leer más
El mensaje llegó después de que el ministro de Gobierno bonaerense pidiera públicamente una reunión para reclamar la devolución de fondos y reactivar las obras paralizadas en la provincia. Si bien el funcionario respondió en tono irónico, no quiso quedarse solo con esa frase. Leer más
El proceso penal contra 'el zar del contrabando' se suma a otras investigaciones en curso por delitos como lavado de activos y enriquecimiento ilícito
Clima del jueves: sol y calor primaveralPara hoy se espera una jornada a puro sol, pero sin sufrir el calor. Aproveche porque esta promoción se acabará en algunas semanas. La mañana mostrará cielo despejado, viento leve desde el norte y 16ºC de piso térmico. Por suerte el mercurio arrancará desde atrás para no picar tan alto en un día en que las tendrá todas a su favor con tanta insolación y el descenso de aire templado. La jornada conservará el cielo limpio y el viento suave para dejar muy buenas condiciones meteorológicas para aquellos que tengan que trabajar a la intemperie. De todas formas, no subestime la prolongada exposición al sol. En la tarde el termómetro entregará 26ºC para dejarnos un clima primaveral, por lo que no exagere con el abrigo. La noche tendrá un breve giro de veleta hacia el este en un cierre con 21ºC.Clima del viernes: mañana de primavera, tarde de veranoPara mañana tendremos un significativo descenso de aire caliente que nos llevará directo a una tarde estival. Se prevé un amanecer con cielo ligeramente nublado, viento moderado desde el norte y mínima de 17ºC. A media mañana comenzará la carrera del mercurio para moldear un día de mucha amplitud térmica, por lo que no escatime en desodorante porque el calor se sentirá intenso al mediodía. La jornada ofrecerá mucho sol y es probable que cualquier retazo de sombra en la vereda cotice alto. La tarde hará las delicias de la hinchada veraniega cuando el termómetro escale hasta 30ºC, algo que muchos disfrutarán y otros padecerán, especialmente al que le toque patear la calle. La noche tendrá una importante atenuación del viento en un cierre con 24ºC que obligará a prender el ventilador para dormir, pero que les dará un ambiente muy agradable a los que quieran salir.Clima del sábado: la noche en dudaEl sábado ofrecerá diferentes semblantes atmosféricos, desde una tarde de pileta hasta una noche en vilo por las potenciales lluvias. El amanecer tendrá cielo despejado, viento leve desde el norte y mínima de 19ºC, como avisando que el termómetro se levantó ambicioso. Con el paso de las horas se irá incorporando nubosidad alta que no le restará luminosidad al día. El termómetro irá escalando hasta una tarde veraniega con cielo algo nublado, viento leve del noreste y máxima de 31ºC, así que vaya buscando algún amigo que tenga la pileta limpia. Hacia el atardecer comenzarán las desmejoras: la actividad prefrontal arrimará mucha nubosidad hasta el giro del viento cerca de la medianoche lo que podría traer precipitaciones. De todos modos, las posibilidades de lluvias en el cierre del día son bajas, puesto que los modelos de simulación las colocan cruzando la frontera del domingo y parece que el pluviómetro no tendrá demasiado trabajo. Igualmente, no se puede descartar por completo que la lluvia se adelante. Si tiene alguna actividad nocturna al aire libre, deberá estar atento a nuevas actualizaciones.Clima del domingo: probabilidad de precipitacionesLa jornada dominical mostrará una mañana con viento suave desde el oeste, cielo parcialmente nublado y mínima de 18ºC. Tendremos muy pocas cuotas de sol porque rápidamente se volverá a nublar ante un reingreso de aire frío que podría dejarnos cielo mayormente nublado con posibilidad de tormentas aisladas. La tarde se muestra menos inestable, pero igualmente estará expuesta a lluvias débiles e intermitentes, con ráfagas desde el sur que desplomarán al termómetro. En ese sentido, es probable que la máxima se dé al mediodía con 27ºC. El frío llegará a nuestro rescate con un brutal descenso nocturno de la temperatura, que incluso podría llegar a 14ºC durante la madrugada. Atención los que sean sensibles a los cambios abruptos de temperatura.Spoiler alertLa mañana del lunes se proyecta semi invernal con 12ºC y de ahí en vuelo directo hasta la tarde veraniega del martes con 32ºC. El miércoles volvería a salvarnos la entrada de un frente frío y no se espera ningún desacato térmico por el resto de la semana.Eso es todo, amigos. El verano comienza a intercalar algunos días para recordarnos que está a la vuelta de la esquina, por suerte sin jornadas sofocantes todavía. A la hora de elegir un día del fin de semana para planificar actividad al aire libre, por lejos, mejor sábado que domingo. Queda la incertidumbre atmosférica sobre el sábado a la noche, asía que esperemos que las lluvias aguanten hasta después de la medianoche. Disfruten del sol de hoy porque pronto se transformará en un duro adversario.¡Hasta la semana que viene!@JopoAngeli
El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires dijo que insistirán con mantener una reunión con el flamante titular de la cartera de Interior.
Conocido por su humildad y caridad, es la figura central del santoral católico que se celebra el 13 de noviembre Leer más
La hermana presidencial, atenta a los cambios en el Gabinete.El nuevo ministro sale a las provincias aliadas.
CÓRDOBA.- El flamante ministro del Interior, Diego Santilli, puso primera en sus reuniones con gobernadores para promover la sanción del presupuesto 2026 que se debatirá en las sesiones extraordinarias del Congreso. En ese contexto, justificó desde Entre Ríos la falta de convocatoria al bonaerense Axel Kicillof y le pidió ser "consecuentes y coherentes" para recuperar el diálogo."Nuestra tarea es escuchar, hablar con todos los gobernadores. Yo digo lo que hago. Seamos consecuentes y coherentes. Están en la lista los que firmaron el Pacto de Mayo. No adhirieron al Righi, a la ley de reiterancia y a la ley antimafias. ¿O acaso le tienen que pedir permiso a Cristina Kirchner?", preguntó Santilli.El titular de la cartera política nacional apeló a la ironía en una conferencia de prensa que ofreció en Entre Ríos después de un encuentro con el gobernador Rogelio Frigerio. Desde Paraná, indicó que el objetivo es construir "una agenda común" con los gobernadores y trabajar en conjunto. Esta mañana Carlos Bianco, ministro de gobierno de Kicillof, a través de sus redes sociales, le pidió una reunión a Santilli para "reclamar los fondos que el gobierno nacional le quitó a los bonaerenses". También por las redes, Santilli le contestó "dale Carli, gracias. Tomo nota". Pero esta tarde, en la conferencia junto a Frigerio, Santilli amplió la respuesta a Kicillof y a Bianco. El nuevo ministro del Interior insistió que todas las negociaciones se hacen teniendo como premisa "el equilibrio fiscal, que es es central a la hora de discutir". Recalcó que "tener un presupuesto es clave, da previsibilidad". En esa línea, Santilli deslizó que los temas que plantean los gobernadores "se irán resolviendo presupuesto tras presupuesto" y ratificó que lo más importante es que la Argentina crezca. También destacó la importancia de la baja del riesgo país para acceder a financiamiento internacional. Según anticiparon fuentes oficiales, mañana recibirá en la Casa Rosada al salteño Gustavo Sáenz y al tucumano Osvaldo Jaldo, dos mandatarios que fueron de los primeros aliados de los libertarios pero tomaron distancia en los últimos meses. El viernes estará en Mendoza con otro aliado electoral, Alfredo Cornejo, y el sábado llegará a Neuquén, donde se verá con Rolando Figueroa.El ministro del Interior planteó que los primeros dos años de gestión del presidente Javier Milei fueron de estabilización y prometió que "ahora viene una etapa de crecimiento". Confió en que esa dinámica provocará un "derrame" a los distintos sectores de la economía. Ratificó la necesidad de luchar contra la informalidad laboral y reducir la carga fiscal que "agobia".Frigerio, quien fue elogioso del "cambio de actitud" del Gobierno nacional y de la incorporación al gabinete de Santilli, coincidió por su parte en que la baja del riesgo país permitirá también a las provincias conseguir asistencia financiera con el aval de la Nación de organismos internacionales, lo que provocará una "revolución" en el arreglo de las rutas provinciales."La gente es la que ha decidido que no tenemos que volver para atrás -dijo el gobernador entrerriano-. Y a partir de ahí la política se tiene que poner a trabajar, es casi una obligación la que tiene la política de estar a la altura de lo que eligió la gente hace dos domingos".Ambos hablaron sobre la reforma laboral -la que el Presidente pretende que se trate en febrero- y apuntaron que la idea es "darles derechos a los que no los tienen", para formalizar trabajadores y no para quitar beneficios existentes.
La China Suárez quedó en el centro de la polémica por una nota fallida con Luzu TV: luego de que Diego Leuco anunciara la presencia de la actriz en su programa en el marco del estreno de su nueva serie de Disney+, trascendió que finalmente la entrevista no se iba a hacer. Ante las distintas versiones que circularon en los medios, el periodista decidió tomar el micrófono para aclarar la situación y compartir su versión de la historia.Luego de hablar con su equipo de la indignación en las redes por la nota que no salió, se explayó sobre el tema. "Hacer una entrevista es hacer una entrevista. No es estar en ningún team", fue lo primero que aclaró Leuco y se dispuso a contar el detrás de escena de lo que sucedió. "Hay dos maneras de tener a un invitado: la primera es llamar a la prensa o al manager de un invitado y decirle 'queremos que venga tal' y la otra es, cuando una persona tiene un proyecto -un libro, una serie, una obra de teatro o lo que sea- empiezan a ofrecer la nota a distintos programas", detalló.Luego de dar algunos ejemplos, habló de la negociación puntual por la presencia de la ex Casi Ángeles. "Acá la primera opción fue que la China estuviera en Nadie dice nada, pero había una imposibilidad de grilla, estaba completo. Después estuvo la idea de hacerlo en Patria y Familia y creo que por una cuestión de horarios de la China no se pudo", sumó."Cuando hablamos de hacer la entrevista nosotros dijimos 'sí, dale' . Ella despierta interés, ya sea de los que la aman o los que la odian. Eso es indiscutible. Dijimos 'hagámosla'. Cuando empezamos a pensar en la entrevista era tal el quilombo que había, que dijimos: 'hagamos algo distinto, más profundo. Vayamos al hueso'", continuó, y dio un indicio de lo que pensaba charlar con ella al aire. "Hay que hablar de todo. Si le hacés una entrevista y no le preguntás nada de los bolonquis, para mí hiciste una mala nota", siguió y contó que la propuesta fue hacer primero un mano a mano y luego, en la mesa hablar de la serie y charlar más distendidos."Ellos no nos dijeron que no", reveló y explicó que decidió contarlo para "ser fiel a la cronología de lo que pasó". "Nunca hubo una condición de temas", aclaró y confirmó la versión del pedido de la presencia de Nico Occhiato en el piso. "Nico no podía. Estaba imposibilitado. '¿Seguro no se puede?', volvieron a preguntar. 'No, no se puede'", repasó. Luego de decir que estaban en su derecho de solicitar lo que quisieran, Leuco repitió que el problema fue que "no se podía". "Entonces ellos nos dijeron que si Nico no podía, no se hacía la nota".Luego de aclarar que ellos no pidieron la nota y que no viven de entrevistas picantes, Leuco explicó que con la baja de la entrevista comenzaron a circular diferentes versiones de lo sucedido. "Me llamó la manager de la China, Caro Nolte, y me dice: 'Mirá que nosotros no pedimos nada'. Después me llamó la China y me dijo: 'Yo no pedí nada. A mí me hubiese encantado'. Perfecto. Así es la vida. Habrá otra oportunidad, otro momento. Gracias por llamar", cerró. Luego del programa, Leuco habló con A la Barbarossa y amplió su explicación. "Si yo estuviera trabajando en un programa como El diario de Mariana o el de ustedes, me parece que hubiéramos tomado la decisión entre todos de decir 'a pesar del quilombo vale, que venga'. No la estoy criticando. La recontra banco, pero en AQN va por otro lado la dinámica. Y no quería involucrar a mis compañeros en una dinámica que no es la del programa", aseguró. "A mí no me gusta el quilombo, y para evitar el quilombo, mejor no hacerla", sentenció sobre el motivo por el cual no cerraron luego del llamado de la actriz. La palabra de Migue GranadosLa contracara de Luzu TV en esta polémica es Olga: el canal de streaming conducido por Migue Granados rechazó la propuesta de nota apenas llegó el pedido. En diálogo con Puro Show, el conductor explicó por qué Paula Chaves declinó la oferta -no quiso convertir la nota en un enfrentamiento entre mujeres- y desestimó la versión que circuló sobre el motivo de su decisión. "Ubfal empezó 'team Wanda'. Nosotros tiramos un tuit jodiendo donde pusimos ' cancelada la China' porque no vino. Fue un chiste. Y cuando eso excedió a nuestros seguidores, que sí entendieron el chiste, borramos el tuit porque ya la estaban bardeando a ella", repasó. Además, Granados aclaró que con la actriz tiene buena onda y que estuvo en el programa varias veces. "A nosotros cuando hay quilombo no nos sirve", dijo sobre por qué no accedieron a la propuesta de la prensa de la artista. Por último, Granados reveló que la China lo llamó por el tuit y que hablaron del tema. "Yo cero drama con ella", cerró.
El conductor de Antes que nadie contó la cronología de los hechos.La actriz también dio su versión en redes sociales.
El nuevo ministro del Interior busca concretar acuerdos con los mandatarios provinciales aliados para impulsar los proyectos clave del Gobierno. Leer más
La derrota de River en el superclásico con Boca dejó una herida profunda en el plantel millonario. La inestabilidad emocional del grupo se tradujo, por ejemplo, en la reacción de Maximiliano Salas golpeando a un hincha y en la suspensión nuevamente de la conferencia de prensa de Marcelo Gallardo tras el partido en la Bombonera. Ya son seis las derrotas en los últimos siete partidos del Torneo Clausura, racha que puso al equipo en una situación incómoda, al punto de estar afuera de la zona de clasificación a la Copa Libertadores. En ese contexto aparecieron algunos cuestionamientos y miradas de reojo a este proceso del Muñeco en la entidad de Núñez, pero la mirada de Diego Latorre sobre el momento resultó demoledora en términos de cuestionamientos.."No ha sabido desarrollar Gallardo una idea clara y eficiente durante todo este año y parece un equipo poco entrenado, que vive de las improvisaciones. Y digo poco entrenado desde algunas acciones de juego, o sea, un equipo que se sostiene sólo desde la táctica". Las palabras del ex jugador de Boca, comentarista de ESPN desde hace años, permite poner en contexto el momento inusual que vive Marcelo Gallardo como entrenador de River.Es más, Latorre comprende que el DT debería trabajar sobre el ánimo del plantel, incluso, por encima de cuestiones netamente tácticas: "La confusión a veces te lleva a estar perdido dentro de la cancha. Uno espera que en los momentos límite un entrenador como Gallardo tome decisiones un poco más audaces y no tan temerosas o pensando en cómo anular al rival, ya el mismo funcionamiento de un equipo vivaz, dinámico, con confianza, logra que los puntos débiles del rival se atenúen. En cambio, cuando vos jugás solamente para controlar al rival, lo más probable es esto. Además, apoyado en un estado de ánimo muy endeble porque al primer contratiempo, enseguida el equipo se desmorona".Y agregó: "Yo creo que el estado de ánimo es fundamental para jugar al fútbol porque las respuestas no siempre son individuales o tácticas. Las respuestas tienen que ser colectivas y cuando un equipo no tiene ese sustento todo se desvanece rápidamente".Uno de los puntos negativos de la caída en la Bombonera es que se le cuestionó a Gallardo los cambios que realizó en el equipo para jugar el superclásico, una crítica en la que también se enfocó Latorre: "Las decisiones se han tomado en función de esa desesperación por querer encontrar algo que te de optimismo en el equipo, entonces ahora no es sólo el jugador, no es sólo lo táctico, sino tenés un conjunto de cosas que rodean a River y el panorama que se visualiza es oscuro porque tenés el próximo partido con Vélez cuando vos venís arrastrando este problema durante ¿seis meses?. ¿Ocho meses?".Y cerró: "Perdiste de local contra Sarmiento, contra Riestra, no le podés ganar a Platense ni a Gimnasia también de local, lo que habla de una fragilidad, una debilidad para hacerte cargo de los partidos".
El periodista compartió detalles inéditos de su conversación con 'El Mayo' Zambada
El organismo quedó en el medio de una discusión que alcanzó incluso a la cúpula libertaria. El flamante ministro del Interior está eligiendo a los funcionarios que lo acompañarán en la gestión
Se realizó a las 15 en el Salón Blanco de la Casa Rosada y contó con la presencia de funcionarios, dirigentes aliados y familiares. El nuevo integrante del Gabinete nacional ya comenzó una intensa agenda de reuniones con gobernadores de distintos signos, buscando alinear posiciones de cara a las próximas reformas estructurales que el Gobierno planea. Leer más
En base a la explicación del periodista, Alejandro Gomel, "sería una sorpresa que esté Macri, porque Santilli, si bien es un hombre que viene del PRO, viene alejándose de la figura de Mauricio Macri hace rato". Leer más
Diego Santilli juró esta tarde como ministro del Interior, en medio de una redefinición de la cartera para la que fue designado el pasado domingo 2, por el presidente Javier Milei. La asunción, en el Salón Blanco de la Casa Rosada, fue precedida por la publicación, esta madrugada, en el Boletín Oficial del decreto 793/2025, con modificaciones en el área. Allí se consignó, entre otros puntos, que el control de la Dirección Nacional de Migraciones y la registración e identificación de las personas y la administración del Registro Nacional de las Personas (Renaper), pasaban al área de Seguridad de Patricia Bullrich. Lo que en la práctica implicaba un recorte a las funciones de Santilli ya que hasta ayer ambas dependían de Interior. Y lo que implicaba, básicamente, es que el poder de Santilli se reducía a la relación con los gobernadores.Sin embargo, pese a la publicación del decreto, en la Casa Rosada aseguraron que Renaper volverá a la órbita de Interior en las próximas horas. En tanto que lo mismo podría suceder con la Secretaría Turismo, Medioambiente y Deporte, que anoche, en el mismo decreto, pasó a la Jefatura de Gabinete. "En el apuro hubo cosas que salieron mal disparadas. Una es Renaper que vuelve a Interior", aseguraron fuentes gubernamentales que agregaron que lo mismo estaban analizando con el futuro de la Secretaría de Medioambiente que está ahora en Jefatura y podría volver a Interior. Migraciones es seguro que quedará en la cartera de Seguridad, y para la que se espera constituir una fuerza de frontera. "Teníamos que sacar sí o sí el decreto ayer. Hay que entender la burocracia, que sino se está adentro es inentendible. Fue un decreto urgente por tema de firmas y quedaron las cosas sin hablar y mal definidas", dijo una de las voces consultadas. En ese sentido aseguraron que en las próximas horas tras la jura de Santilli se descuenta que habrá una reunión entre él y el jefe de Gabinete, para definir cómo quedará el organigrama. En tanto también estaban quienes no descartaban que Santilli también absorbiera Transporte en un futuro no muy lejano. "De ninguna manera fue un vaciamiento a Diego", descartó un funcionario de Balcarce 50. De ese modo aseguraban que lo único que sí saldría de su área será Migraciones.La ceremoniaEn un ceremonia brevísima, Milei tomó juramento a Santilli, que estuvo rodeado de su familia, sus padres, sus hermanos, su esposa Analia Maiorana y sus tres hijos.Entre los asistentes estuvieron la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el Gabinete prácticamente en pleno, encabezado por su jefe Manuel Adorni; Mario Lugones, Pablo Quirno, Luis Caputo, Luis Petri y Patricia Bullrich. El titular de la Cámara baja, Martín Menem, y su primo y subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo "Lule" Menem, también fueron de la partida. El asesor Santiago Caputo y Manuel Vidal, uno de sus principales colaboradores, estuvieron en el Salón Blanco de la Casa Rosada. También los armadores y legisladores Sebastián Pareja, Pilar Ramírez y el titular del bloque de diputados de Pro, Cristian Ritondo; el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, el exministro de Seguridad porteño Gustavo Coria y el economista Claudio Zuchovicki.Santilli fue designado por el mandatario el pasado domingo 2. El anuncio de su designación, hecho a través de la cuenta del presidente en la red social X, puso fin a la posibilidad de que el asesor Santiago Caputo, quedara a cargo de la cartera. Una posibilidad que había crecido en los días previos y que se frustró ese mismo fin de semana. El nombramiento de Santilli fue el segundo en menos de 48 horas, siguiendo al de Manuel Adorni, en reemplazo de Guillermo Francos en la jefatura de Gabinete. Con la salida de Francos también se dio la de Catalán de su cargo y allí recaló Santilli.Para asumir en el cargo, Santilli debió renunciar tanto a su banca de diputado en ejercicio, ante el Congreso de la Nación, como ante la justicia electoral, por la que ganó por la provincia de Buenos Aires en las últimas elecciones y que finalmente no llegó a asumir. Desde que fue designado, Santilli encaró una agenda de reuniones con cuatro gobernadores: Ignacio Torres de Chubut y Raúl Jalil de Catamarca, el último viernes; con Marcelo Orrego de San Juan y Martín Llaryora, de Córdoba, este lunes. En tanto, este miércoles iniciará una gira con gobernadores aliados comenzando por Entre Ríos, con Rogelio Frigerio. En las próximas semanas tiene previsto reunirse con 10 gobernadores de los 20 que estuvieron con el Presidente, el pasado jueves 30.
El Presidente encabezó el acto que se llevó a cabo en la Casa Rosada y hubo presencia de familiares, amigos y dirigentes. La agenda que se le viene al flamante nuevo miembro del Gabinete
El funcionario jurará en la Casa de Gobierno como ministro del Interior.Aunque aún no asumió oficialmente, en los últimos días se reunió con gobernadores para generar concesos.
El analista político comentó que el nombramiento de Diego Santilli como ministro del interior "le da un volumen político al Gobierno para el avance de las iniciativas del Ejecutivo en el Congreso". Leer más
El gobierno de Javier Milei oficializó este martes en el Boletín Oficial la designación del electo diputado nacional Diego Santilli como nuevo titular del Ministerio del Interior. La medida formaliza también la salida de Lisandro Catalán y precede a la ceremonia de juramento del flamante funcionario, pautada para esta misma jornada en la Casa Rosada. A qué hora jura Diego Santilli como ministro del InteriorDiego Santilli prestará juramento como nuevo ministro del Interior este martes a las 15. El acto se realizará en la Casa Rosada y contará con la participación del presidente Javier Milei, su familia, amigos y otros miembros del Gobierno. Fuentes del Ejecutivo anticiparon a LA NACION que la tónica del evento será de bajo perfil. "Será una jura austera", aseguraron. Con este acto, Santilli asumirá formalmente la conducción de un área clave para la articulación política con las provincias.La designación y el reordenamiento del GabineteLa confirmación del nombramiento se publicó durante la madrugada del martes. El decreto 794/2025, con la firma de Javier Milei y del jefe de Gabinete, Manuel Adorni, oficializa la designación. "Desígnase en el cargo de Ministro del Interior al contador público Diego César Santilli", indica el artículo primero del texto normativo. Paralelamente, el decreto 792/2025 formalizó la renuncia de su antecesor. "Acéptase, a partir del 3 de noviembre de 2025, la renuncia presentada por el abogado Lisandro Catalán al cargo de Ministro del Interior", establece el documento.La llegada de Santilli al Poder Ejecutivo se concretó una semana después de la victoria oficialista en las elecciones de medio término. El propio Milei lo invitó a la quinta de Olivos para ofrecerle el cargo. Su nombramiento es una pieza central en la reconfiguración del Gabinete tras la renuncia de Guillermo Francos y el ascenso de Adorni a la jefatura de Ministros. Lisandro Catalán, un funcionario del círculo de Francos, dejó su puesto junto con él. En este nuevo esquema, Santilli tiene la misión de actuar como el principal puente de diálogo entre la Casa Rosada y los gobernadores. Su función será fundamental para negociar y tejer los consensos necesarios para las futuras reformas que el Gobierno buscará aprobar en el Congreso.La trayectoria y los primeros pasos en la gestiónDiego Santilli es diputado nacional por el bloque de Pro. En las elecciones de octubre renovó su banca tras encabezar la lista de la alianza LLA-Pro en la provincia de Buenos Aires, luego de la baja de la candidatura de José Luis Espert. Para poder asumir su nuevo rol en el Ejecutivo, Santilli presentó su dimisión a su banca en la Cámara de Diputados el viernes pasado. Aunque su jura es este martes, el nuevo ministro ya comenzó a ejercer sus funciones en los hechos. Durante las últimas horas mantuvo reuniones con gobernadores aliados al oficialismo, como el sanjuanino Marcelo Orrego y el cordobés Martín Llaryora. Estos encuentros tuvieron como objetivo principal iniciar la construcción de relaciones políticas de cara a las próximas batallas legislativas en el Palacio Legislativo.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
A través de una serie de decretos publicados el martes a la madrugada en el Boletín Oficial, el gobierno de Javier Milei oficializó al electo diputado nacional Diego Santilli como nuevo ministro del Interior y formalizó la salida de Lisandro Catalán. El nuevo funcionario jurará este martes en una ceremonia en la Casa Rosada.Tal y como se preveía, pero casi una semana después del anuncio, el Ejecutivo hizo oficial el nuevo cargo que asumirá Santilli en la jefatura de ministros de la administración de La Libertad Avanza (LLA). "El presidente de la Nación Argentina decreta: desígnase en el cargo de Ministro del Interior al contador público Diego César Santilli (D.N.I. N° 17.735.449)", dice el artículo primero del decreto 794/2025 que lleva la firma de Javier Milei y del flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni.No obstante, el decreto 792/2025, hace lo propio con la salida de Catalán. "Acéptase, a partir del 3 de noviembre de 2025, la renuncia presentada por el abogado Lisandro Catalán (D.N.I. N° 21.745.934) al cargo de Ministro del Interior".La llegada de Santilli al Ejecutivo se decidió la semana posterior a la victoria en las elecciones de medio término, en el marco de un reordenamiento de poder interno en el gabinete ministerial. Santilli fue invitado por Milei a la quinta de Olivos y allí se le ofreció sumarse como nuevo ministro.Tras la renuncia presentada por Guillermo Francos y el ascenso de Adorni a la jefatura de Gabinete, Lisandro Catalán -que había sido promovido recientemente a ministro del Interior, siendo un funcionario del ala de Francos- se marchó con él, y se eligió a Santilli para fungir como el nuevo puente de la Rosada con los gobernadores, en vista de las futuras reformas que buscará aprobar el Gobierno en el Congreso.Santilli es diputado nacional por el bloque de Pro y en las elecciones de octubre había renovado su banca tras encabezar la lista de la alianza LLA-Pro en la provincia de Buenos Aires tras la baja de la candidatura de José Luis Espert. Si bien Santilli no había asumido formalmente, sí lo había hecho en los actos, ya que en las últimas horas mantuvo reuniones con algunos gobernadores aliados al oficialismo con la intención de ir tejiendo relaciones de cara a las próximas batallas en el Palacio Legislativo. Este martes jura como funcionario nacional en un acto en casa de Gobierno luego de haber presentado el viernes su dimisión a su banca en Diputados.
Bajo el lema "El futuro se produce hoy", la entidad fabril hará su 31° Conferencia Industrial. El foco del establishment fabril estará puesto en la "competitividad sistémica" y la reducción del "costo argentino". Leer más
Su designación se hizo efectiva esta madrugada en el Boletín Oficial. El presidente Javier Milei le tomará juramento en la Casa Rosada, con la presencia de familiares, amigos y dirigentes, entre los cuales estará Cristian Ritondo. El miércoles comienza una gira por el país, mientras empiezan a negociar los principales conflictos con las provincias
Los resultados oficiales muestran que el oficialismo logró mantener una base electoral suficiente para imponerse, incluso en un escenario de alta fragmentación política y polarización. Leer más
El nuevo funcionario será recibido esta semana por el gobernador Rogelio Frigerio. El encuentro se produciría el miércoles, horas después de la jura.
Clima del lunes: la primavera levanta el perfilPara hoy se espera una jornada que supere la agradable temperatura del domingo. La mañana mostrará cielo despejado y viento leve del norte para dar 15ºC de mínima, así que lleve a un abrigo liviano. Estas condiciones favorece una rápida remontada de la temperatura, por lo cual la tarde sostendrá el descenso suave de aire templado con un poco más de nubosidad. De esa forma, habrá una tarde a pura primavera con el mercurio que trepará hasta 27ºC para moldear una jornada a pleno sol y con marcada amplitud térmica que obligará a muchos a volverse con la campera en la mano. La noche ofrecerá viento desde el este, lo que invitará a sacarle una manta a la cama e inclusive a prender un espiral en un cierre con 21ºC.Clima del martes: probabilidad de lluvias desde la tardeEl martes tendrá un embate de aire frío que podría depararnos chaparrones y hasta tormentas intermitentes. La primera mitad del día transcurrirá meteorológicamente tranquila, con cielo algo nublado, viento moderado desde el norte y mínima de 18ºC que obligará a dejar a la bufanda en el cajón. La mañana mostrará descenso de aire caliente con una gradual desmejora que nos dejaría sin sol poco después del mediodía. La tarde puede tornarse inestable sin descartar algunas lluvias aisladas, con viento moderado y máxima de 27ºC. La primera tanda de lluvias no estará asociada a una entrada de aire frío, por lo que el ambiente seguirá templado. A la noche rotará la veleta anunciando la llegada de un débil frente que podría anunciarse con una tanda de precipitaciones más activas, así que atención los que vuelvan tarde.Clima del miércoles: vuelve el solEl miércoles el Pampero soplará para devolvernos el sol, aunque nos dejara un ambiente algo ventoso. Se prevé un amanecer con cielo algo nublado, viento moderado del sudoeste y mínima de 14ºC. La circulación de aire frío y seco nos dejará mucho sol, aunque oficiará de lastre del termómetro que no logrará superar los 26ºC. Así se configurará otra jornada con mucha amplitud de temperatura. De todos modos, el viento podría sentirse agradable en una tarde cálida bajo el sol. La noche cerrará con viento calmo y 22ºC, por lo cual seguirá con la senda de las temperaturas nocturnas altas.Clima del jueves: sol y calor suaveEl jueves entregará otra jornada a pura primavera con mucho sol y una tarde de calor suave. Se aguarda por un amanecer con 15ºC, viento leve del noreste y cielo despejado. Se espera un día de excelentes condiciones meteorológicas para todo aquel al que le toque realizar alguna actividad al aire libre. La tarde será otra fiesta primavera con mucho sol, poco viento y el termómetro que regalará 26ºC. La noche tendrá viento más fresco desde el este para moderar la temperatura nocturna en 22ºC. Otro día primaveral que se irá aplaudido por los friolentos.Clima del viernes: intromisión veraniegaEl viernes será una jornada veraniega que hará las delicias de los que esperaban por un poco más de calor. Se estima un amanecer con cielo mayormente despejado, viento leve del noreste y 17ºC de piso térmico. El aporte solar, el viento templado y el termómetro saliendo desde más arriba ya anunciarán que vamos hacia un aumento de temperatura con una tarde de verano que ostentará 29ºC, que expuestos al sol podrían sentirse intensos. La noche se mantendrá estable e invitará a salir en un cierre templado con 24ºC.Borrador del fin de semanaDos jornadas atmosféricamente antagónicas conformarán el fin de semana. El sábado se anota para la pileta, con un ambiente veraniego de mucho sol y 30ºC. El domingo entrará aire frío para dejarnos un día de lluvia y con descenso de temperatura.Eso es todo, amigos. Otro reporte con buenas noticias para los friolentos que disfrutaron ayer de una recuperación térmica que no solo se mantendrá los próximos días, sino que se animará pronto a un par de tardes veraniegas. La apreciación térmica se notará en las mínimas con mañanas mucho menos frescas, por lo que los abrigos gruesos vuelven al placard. Solo resta saber a qué hora se larga la lluvia durante el martes y que tan activa pueda ser en la noche. Recuerde que si tiene que hacer algo mañana, hágalo temprano. Con respeto a la generosa insolación de estos días, no subestime la larga exposición al sol. Por lo demás, será una semana donde la primavera se lucirá y apagará la estufa, quizás por última vez.Hasta la semana que viene.@JopoAngeli
El Presidente formalizará en el cargo al ex diputado del PRO durante un acto que encabezará en el Salón Blanco de la Casa Rosada
La expansión de la IA social obliga a pensar en una coevolución entre identidad humana y tecnología, más allá de la simple funcionalidad
El cierre del gobierno de Estados Unidos puso en pausa el pago de beneficios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés). Por lo que ciudades como San Diego, California, se preparan con entregas de comidas gratuitas a través de los distintos bancos de alimentos de la ciudad.Lugares donde repartirán comida gratis en San Diego en noviembre 2025Son casi 400 mil los residentes de San Diego que dependen del SNAP y tendrán un retraso en sus pagos durante noviembre de 2025, de acuerdo con Times of San Diego. Se espera que esta situación aumente la demanda de los centros de beneficencia que ofrecen comida gratis en la ciudad, por lo que el objetivo principal de fundaciones sin fines de lucro y bancos de alimentos es cubrir las solicitudes que recibirán en las próximas semanas.Algunas de las direcciones de los lugares en donde se repartirán comidas calientes y despensas de alimentos gratis se pueden encontrar en el mapa de San Diego Food Bank y son:Aguilas del Poderoso Dios en 5901 Rancho Hills Drive San Diego, CA 92139All Saint Episcopal Church en 651 Eucalyptus Avenue Vista, CA 92084Apostolic Assembly Church en 1717 East Lincoln Avenue Escondido, CA 92027Apostolic Assembly First Church San Diego en 611 South 35th St San Diego, CA 92113+Armed Services YMCA Camp Pendleton en Building 200090 Ash Road and Wire Mountain Road Oceanside, CA 92058Ascension Evangelical Lutheran Church en 5106 Zion Avenue San Diego, CA 92120 y en 6767 51st Street San Diego, CA 92120Backcountry Resource Center en 39919 Ribbonwood Road Boulevard, CA 91905Buckheart Ranch en 16881 Old Survey Road Escondido, CA 92025Calexico - Metropolitan Calexico 10 Movie Theatre en 2441 Scaroni Avenue Calexico, CA 92231El sitio web de Feeding San Diego también cuenta con un buscador para dar con las direcciones de los bancos de alimentos más cercanos al solicitante, algunos de los sitios destacados son:Mercado de alimentación de San DiegoIglesia Adventista del Séptimo Día de la Calle 31Centro Cristiano Gracia AbundanteDespensa alpinaComunidades rurales prósperasDespensa de la escuela primaria Bayside STEAMIglesia Bautista Bayview, también conocida como Mercado del Pan DiarioDespensa de la escuela primaria BerryDespensa móvil BonsallDespensa de Borrego SpringsPuente de la esperanzaFundación Hermano BennoEs importante mencionar que Feeding San Diego cuenta con una política de no discriminación, por lo que los bancos de alimentos deberán entregar comidas gratuitas a todas las personas sin distinción de raza, nacionalidad, color, sexo, discapacidad o edad.Qué se necesita para obtener comida gratis en San DiegoLos bancos de alimentos pertenecientes al San Diego Food Bank no solicitarán ningún documento a quienes necesiten recibir alimentos preparados o despensas, de acuerdo con el Programa de Asistencia Alimentaria.Además del sitio web, los solicitantes de comida gratis también pueden contactar a los teléfonos 1-866-350-FOOD (3663) o al 2-1-1, donde se brindará información del sitio de beneficencia más cercano.En San Diego y en todo el estado de California el director de Governor's Office of Service and Community Engagement (GO-Serve), Josh Fryday, anunció el inicio de la operación Feed California, según California Volunteers.Este programa consiste en el apoyo a más de 5,5 millones de californianos que se han visto afectados por la falta de pago de los beneficios del SNAP. La operación ofrecerá ayuda a aquellos que se encuentran en riesgo de pasar hambre, pero también solicita las donaciones y el apoyo de voluntarios para la repartición de alimentos.Además de la ayuda de elementos del California Service Corps y la Guardia Nacional, el gobernador Gavin Newsom también acelera US$80 millones en recursos estatales para la contingencia.
Diego Spagnuolo, cambió su estrategia judicial en una causa por presuntas coimas. Tras meses sin pronunciarse al respecto, el exfuncionario ahora sostiene que los audios que lo involucran son falsos y que fueron manipulados con inteligencia artificial. ¿Qué plantea la nueva defensa de Spagnuolo?El exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) incorporó a su defensa al abogado Mauricio D'Alessandro, quien formalizó su patrocinio esta semana. D'Alessandro mantuvo parte de los planteos realizados por la defensa pública, a cargo de la defensora oficial Florencia Plaza, pero los amplió con un nuevo argumento: pidió que se cierre la causa. El abogado defensor del exfuncionario argumentó que los hechos denunciados ya habían sido abordados en una investigación anterior que fue archivada por el fiscal Carlos Rívolo y el juez Sebastián Casanello por inexistencia de delito.Según la presentación de D'Alessandro, en esa causa previa, el denunciante, identificado como Alejandro Díaz Pascual, pidió en junio reabrir el expediente a partir de los audios y el juez Casanello respondió que el archivo se mantenía firme. La nueva defensa del funcionario considera que ese antecedente impide reabrir el caso y que la nueva investigación carece de validez.Fuentes judiciales consultadas señalaron que la causa anterior nunca fue formalmente abierta y explicaron que el fiscal había pedido medidas previas, pero no impulsó la acción penal. Posteriormente, el juez determinó que no correspondía continuar con nuevas medidas y desestimó la denuncia. En ese marco, describen que se trató de una desestimación, no de un archivo con efectos de cosa juzgada material, lo que permite que una nueva investigación avance. Esto abrirá una discusión que será resuelta en la Cámara de Apelaciones.El argumento sobre la autenticidad de los audiosEl abogado defensor de Spagnuolo sostiene que las grabaciones fueron alteradas y que no pueden ser utilizadas como prueba. Asegura que la voz de Spagnuolo fue imitada mediante el uso de herramientas digitales y que el registro se obtuvo sin autorización, lo que configuraría una violación de las garantías constitucionales.Hasta ahora, el exfuncionario del gobierno no había negado la autenticidad de los audios, ya que su anterior defensa había planteado la nulidad de las grabaciones al considerar que fueron obtenidas sin consentimiento y violaban la intimidad de su cliente, pero sin poner en duda la voz ni el contenido. La incorporación de D'Alessandro introduce por primera vez la hipótesis de falsificación mediante inteligencia artificial.Los antecedentes del casoMartín Magram, abogado de la familia Kovalivker, ya había solicitado la nulidad de los audios, pero su pedido fue rechazado. Ahora, tanto la familia Kovalivker como Spagnuolo apelaron la decisión y la Cámara Federal deberá resolver si las grabaciones se excluyen del caso.El objetivo central de la nueva estrategiaLa defensa de Spagnuolo busca invalidar las grabaciones y argumenta que la causa ya fue desestimada previamente. El expediente principal, mientras tanto, continúa su curso con las medidas de prueba ordenadas por la fiscalía.La exclusión de los audios podría debilitar significativamente la investigación. De lo contrario, las grabaciones seguirán siendo un elemento central en la causa por presuntos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Camila Dolabjian.
El hasta ahora legislador del PRO presentará la dimisión para poder jurar en la cartera que lleva el vínculo con las provincias
Pasini afirmó que cualquiera con algo de sentido común sabe que todas las empresas de Musk aún están en una etapa inicial
El designado ministro del Interior recibirá al gobernador de Córdoba en la Casa Rosada en el marco de una serie de reuniones con los mandatarios provinciales. Leer más
Aunque aún no juró en su cargo, el ministro del Interior designado recibirá este viernes al chubutense Ignacio "Nacho" Torres y al catamarqueño Raúl Jalil para retomar el diálogo con los mandatarios provinciales. Leer más
A pesar de indicadores favorables y una inflación controlada, el dinamismo económico se considera insuficiente para el nivel de ingreso per cápita del país, de acuerdo con el director del BCR
Luego de su paso por la Cena de Gala de la Conferencia de Acción Política Conservadora en Mar-a-Lago, el presidente Javier Milei llegó esta madrugada a Nueva York, donde cerrará su decimocuarto viaje a Estados Unidos con una reunión con inversores y una visita a la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson para agradecer por el último triunfo electoral.Diego Spagnuolo, el exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, modificó su estrategia judicial en la causa que investiga presuntos pagos de coimas en el organismo. Ahora sostiene que los audios que lo involucran son falsos y que fueron manipulados con inteligencia artificial. Su anterior defensa había planteado la nulidad de las grabaciones al considerar que fueron obtenidas sin consentimiento y violaban la intimidad de su cliente, pero sin poner en duda la voz ni el contenido.Durante el primer día del juicio por la causa Cuadernos, que se realiza por Zoom, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner participó junto a su abogado Carlos Beraldi desde su casa, donde está presa. Este jueves se leyeron 132 páginas de las 678 de la acusación correspondiente a la primera de las seis causas. En ellas, el fiscal Stornelli consideró a Cristina Kirchner como jefa de una asociación ilícita y beneficiaria final de al menos 38 pagos por 17.200.00 dólares, más otro por 1,5 millones de pesos.Pedirán la destitución de la jueza Julieta Makintach, que pidió "perdón" por dañar la imagen de la Justicia. Makintach explicó que la idea del documental surgió en febrero pasado, que fue la propuesta de una amiga suya, y que aceptar participar en él terminó siendo un error que no "pudo dimensionar". La fiscal general de Necochea, a cargo de la acusación, dijo acerca de la actuación de la magistrada en el juicio por Maradona: "Nos avergonzó ante todo el mundo".Lionel Scaloni dio a conocer la lista de futbolistas convocados para el amistoso de la selección argentina frente a Angola, previsto para el viernes 14 de noviembre en Luanda. Fueron convocados por primera vez a la Selección Joaquín Panichelli, y Gianluca Prestianni. Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
Designado al frente del Ministerio del Interior, pero aún sin haber jurado, Diego Santilli ya se pondrá en marcha en las próximas horas y comenzará con reuniones individuales con diferentes gobernadores.El primero será Ignacio Torres, de Chubut, este viernes, en el que también se verá con Raúl Jalil, de Catamarca. El lunes será el turno de Marcelo Orrego de San Juan y también de Martin Llaryora, de Córdoba. El eje principal de los encuentros será el apoyo para la aprobación del presupuesto de 2026.Las reuniones serán en la Casa Rosada y, según supo LA NACION, se sumará el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, invitado por el propio Santilli.Adorni y Santilli fueron designados el viernes y el domingo últimos, respectivamente. Pero mientras que Adorni juró este miércoles, Santilli aún no lo hizo por su rol en la Cámara de Diputados, donde La Libertad Avanza (LLA), corto aún de votos, lo necesita hasta diciembre. El nombre del nuevo ministro del Interior fue anunciado el último domingo por la tarde, en reemplazo de Lisandro Catalán, quien salió detrás de Guillermo Francos, su mentor y hasta el viernes, jefe de Gabinete.Con la llegada de Santilli a la cartera política, el Gobierno se prepara para aceitar la relación con los gobernadores, a quienes reunió el último jueves en Casa Rosada. Allí, en un encuentro encabezado por el presidente Javier Milei, 19 gobernadores estuvieron reunidos durante casi dos horas. El presupuesto 2026 y las denominadas reformas de segunda generación fueron ejes principales de la conversación. Los asistentes fueron los que suscribieron el Pacto de Mayo, en julio de 2024, y entre los ausentes estuvieron Axel Kicillof, de Buenos Aires; Ricardo Quintela, de La Rioja; Gildo Insfrán, de Formosa, y Gustavo Melella de Tierra del Fuego.
Diego Spagnuolo, el exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), modificó su estrategia judicial en la causa que investiga presuntos pagos de coimas en el organismo. Ahora sostiene que los audios que lo involucran son falsos y que fueron manipulados con inteligencia artificial, luego de evitar durante meses pronunciarse al respecto. Además, incorporó a su defensa al abogado Mauricio D'Alessandro, quien formalizó su patrocinio esta semana.Según fuentes con acceso al expediente, D'Alessandro mantuvo parte de los planteos realizados por la defensa pública (a cargo de la defensora oficial Florencia Plaza), pero los amplió con un nuevo eje: pidió que se cierre la causa, argumentó que los hechos denunciados ya habían sido abordados en una investigación anterior que fue archivada por el fiscal Carlos Rívolo y el juez Sebastián Casanello por inexistencia de delito.De acuerdo con la presentación, en esa causa previa, el denunciante, identificado como Alejandro Díaz Pascual, pidió en junio reabrir el expediente a partir de los audios, pero el juez Casanello respondió que el archivo se mantenía firme.La nueva defensa de Spagnuolo considera que ese antecedente impide reabrir el caso y que la nueva investigación carece de validez.Fuentes judiciales consultadas señalaron que la causa anterior nunca fue formalmente abierta. Explicaron que el fiscal había pedido medidas previas, pero no impulsó la acción penal. Posteriormente, el juez determinó que no correspondía continuar con nuevas medidas y desestimó la denuncia. En ese marco, describen que se trató de una desestimación, no de un archivo con efectos de cosa juzgada material, lo que permite que una nueva investigación avance. Lo seguro es que esto abrirá una discusión que terminará siendo resulta en la Cámara de Apelaciones. En paralelo, D'Alessandro sostiene que las grabaciones fueron alteradas y que no pueden ser utilizadas como prueba. Asegura que la voz de Spagnuolo fue imitada mediante el uso de herramientas digitales y que el registro se obtuvo sin autorización, lo que configuraría una violación de las garantías constitucionales.Hasta ahora, Spagnuolo no había negado la autenticidad de los audios. Su anterior defensa había planteado la nulidad de las grabaciones al considerar que fueron obtenidas sin consentimiento y violaban la intimidad de su cliente, pero sin poner en duda la voz ni el contenido. La incorporación de D'Alessandro introduce por primera vez la hipótesis de falsificación mediante inteligencia artificial.El abogado de los Kovalivker, Martín Magram, fue el primero en pedir la nulidad de los audios y de todo lo actuado. El juez Casanello rechazó ese planteo, en línea con el dictamen del fiscal Picardi, al señalar que la causa se encontraba bajo secreto de sumario y los defensores no podían desconocer elementos que no habían podido revisar.Ahora, tanto la familia Kovalivker como Spagnuolo apelaron. Los recursos están en estudio en la Sala I de la Cámara Federal, integrada por los jueces Roberto Boico, Eduardo Farah y Martín Irurzun, quienes deberán resolver si corresponde excluir los audios del expediente o permitir que la investigación continúe.La estrategia de la nueva defensa de Spagnuolo busca concentrar el debate en la legalidad y validez de las grabaciones, además de plantear la falta de acción en función del antecedente de la causa desestimada. Mientras tanto, el expediente principal avanza con las medidas de prueba dispuestas por la fiscalía.Si la Cámara Federal acepta el planteo de la defensa, los audios podrían quedar fuera del caso, lo que impactaría en el desarrollo de la investigación. Si lo rechaza, las grabaciones seguirán siendo consideradas como parte central de la causa que investiga presuntos pagos de sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad.
El designado ministro político recibe en su despacho en la Rosada a dos gobernadores. El lunes pasarán al menos otros tres.
Clima del jueves: mañana fría e inestableLa primavera avisa que hoy no viene a trabajar para dejarnos una mañana con pinceladas invernales. Volverán los abrigos gruesos en un comienzo de jornada con cielo nublado, viento moderado desde el este y 11ºC de piso térmico. En el sector suburbano se esperan 8ºC con el viento llevando la sensación térmica más abajo, por lo que no sería exagerado ver bufandas y gorros de lana. El termómetro no tendrá respaldo solar ni circulación de aire templado por lo que no podrá ir muy lejos, se espera viento fresco soplando desde el río para dejarnos un ambiente post invernal hasta el mediodía. La tarde se proyecta nublada, manteniendo el viento del este y con el mercurio desistiendo en 19ºC. A pesar de la frondosa nubosidad no hay previsión de lluvias, recién la noche mostrará una ligera inestabilidad en un cierre con 16ºC.Clima del viernes: probabilidad de lloviznas y lluvias aisladasEl viernes mostrará previsión de lluvias en todas sus franjas horarias, aunque lo que puede precipitar sería muy poco. Se estima un amanecer inestable, con viento moderado del este y mínima de 14ºC. Desde la madrugada estaremos expuestos a lloviznas, por lo que salir con abrigo impermeable puede resultar estratégico. La jornada transcurrirá a puro nubarrón con permanente amenaza de lluvias intermitentes, la tarde mostraría precipitaciones aisladas, viento fresco y máxima de 20ºC. La noche parece el tramo del día más receptivo a precipitaciones débiles, si bien los acumulados según los modelos de simulación serían muy pobres (ningún pluviómetro augura más de un milímetro) la noche podría presentar lloviznas o lluvias puntuales y localizadas por lo que alguna salida al aire libre quedará condicionada a nuevas actualizaciones.Clima del sábado: vuelve el solEl sábado traerá la calma atmosférica en un amanecer con cielo parcialmente nublado, viento leve desde el sudeste y mínima de 11ºC otorgando una nueva postal de inicio de jornada con ambiente invernal y con una baja posibilidad de lloviznas, abríguese mucho si tiene alguna actividad temprano al aire libre. Con el correr de las horas la nubosidad se disipará para que el sol vuelva a nuestro firmamento y nos deje una tarde con cielo algo nublado, poco viento y máxima de 20ºC, ideal para todos aquellos que tengan en agenda alguna actividad a la intemperie. La noche se encuentra a salvo en un cierre con 17ºC, sin frío para los que quieran salir.Clima del domingo: vuelve la primaveraLa veleta señalará el noreste para anunciar el descenso de aire templado desde el litoral, lo que será de sumo agrado de los friolentos. El recambio de aire no se sentirá inmediatamente, por lo que repetiremos un amanecer fresco, con 12ºC, pocas nubes y viento leve. El sol junto al viento del noreste apuntalará al termómetro en busca de una tarde templada que le salve la ropa a la primavera después de una semana de máximas austeras. Se aguarda por una tarde soleada con 24ºC, que invitará a planificar actividad al aire libre y consolará a los friolentos. La noche mostrará viento desde el este, más nubosidad y 20ºC para dormir con una manta menosSpoiler alert: qué clima tendremos la semana que vieneNingún cuadrante logrará adjudicarse la semana que viene, por lo que no se esperan estridencias térmicas. La primavera se mantendrá equidistante de los extremos térmicos, con mínimas menos frías y tardes más templadas, con el mercurio entregando 24ºC o más. El viernes 14 podría ser un día veraniego.Eso es todo, amigos. Entramos en un pasaje más fresco y nuboso de la semana, y si bien el frío intenso quedó atrás, las bajas temperatura obligarán a volver a salir abrigados de casa por varias mañanas más. El termómetro se mostrará un tanto avaro para el paladar térmico de la hinchada veraniega se van a sentir tardes hasta seis grados por debajo de lo estadísticamente normal. El sábado le dará la revancha al sol mostrando buenos pasajes de cielo limpio y el domingo se redimirá el termómetro entregando 24ºC con la intención de mantenerlos durante varios días.¡Hasta la semana que viene!@JopoAngeli
La suspendida jueza Julieta Makintach enfrentará a partir de hoy un jury que podría ponerle fin a su carrera como magistrada, cargo que asumió en marzo de 2017. La funcionaria judicial quedó bajo sospecha cuando quedó al descubierto su participación estelar en el documental Justicia Divina, proyecto audiovisual que pretendía contar las alternativas del juicio donde se intentaba develar si hubo responsabilidades penales en la muerte de Diego Armando Maradona, debate del que participaba como integrante del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°3 de San Isidro. El inicio del juicio político, que se desarrollará en el subsuelo del edificio anexo de la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires, en La Plata, está previsto para las 9. El primer testigo citado es Patricio Ferrari, uno de los fiscales generales adjuntos de San Isidro, quien, junto con su colega Cosme Iribarren, estuvo a cargo de la acusación pública en el malogrado debate que había comenzado el 11 de marzo pasado. El jurado de enjuiciamiento será presidido por la jueza Hilda Kogan, presidenta de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, e integrado por los legisladores Ariel Martínez Bordaisco (senador por la Unión Cívica Radical -UCR); la diputada Abigail Gómez, de La Libertada Avanza (LLA); el senador Sergio Raúl Vargas, de Unión Renovación y Fe; la senadora María Lorena Mandagarán (UCR-Cambio Federal) y la diputada Maite Alvado, de Unión por la Patria (UP) y los abogados Álvaro García Orsi, Pablo Agustín Ciocchini, Fabián Ramón González, María Victoria Lorences y Mirta Daniela Greco. La acusación estará a cargo de la fiscal general de Necochea, Analia Duarte.A fines de mayo pasado, tras la recusación de Makintach, los dos otros jueces que participaron del debate, Maximiliano Savarino y Verónica Di Tommaso, declararon la nulidad del juicio.A principios de junio pasado, el procurador general bonaerense, Julio Conte Grand, presentó la denuncia contra Makintach ante la Secretaría Permanente de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la provincia de Buenos Aires. Era el primer paso para el jury de enjuiciamiento.Conte Grand intervino en el caso después de que la Suprema Corte bonaerense dispusiera una licencia compulsiva de 90 días para la polémica jueza y "le confiera vista" a la Procuración General para que evalúe la conducta y, en su caso, formulara la pertinente denunciaPara el procurador general bonaerense, la prueba analizada "resultaba incontrastable" y "acreditaba sin fisuras" que las conductas desplegadas por la jueza Makintach para poder "materializar un interés meramente personal, cuya finalidad última solo ella conoce".En la denuncia, Conte Grand afirmó: "Resulta lamentable que haya utilizado la magistratura y, en definitiva, el poder que le otorga el Estado, para alcanzarlo [por el interés meramente personal]".A lo largo de 38 páginas, el procurador general bonaerense enumeró "nueve conductas desplegadas" por Makintach, que a continuación se detallan:"Autorizó irregularmente el acceso de un grupo de personas al edificio de los Tribunales de San Isidro un día domingo y por la puerta asignada a los magistrados, a fin de realizar tomas y fotos para el documental sobre el juicio por la muerte de Maradona [que finalmente fue declarado nulo].Habilitó a un grupo de personas para que, de manera furtiva y clandestina, tomaran registros fílmicos del debate oral, con el único fin de realizar una miniserie.Violó la prohibición de grabar o filmar el debate, situación impuesta por el Tribunal que ella misma integraba.Abusó de su condición de magistrada para evitar que personal policial pudiera cumplir con su labor de tratar de impedir que terceros, autorizados por ella, filmaran la audiencia de debate.Sin autorización alguna, utilizó los recursos (materiales y humanos) del erario público (instalaciones del edificio de tribunales y personal afectado a la custodia del debate, con fines estrictamente profesionales.Mintió de forma deliberada y recurrente, tanto a la prensa nacional e internacional, como ante sus pares del Tribunal, partes, abogados, prensa acreditada y público en general, al negar su participación en un documental.Afirmó sistemáticamente su ajenidad a cualquier irregularidad, aun cuando fue confrontada por el representante del Ministerio Público Fiscal [por el fiscal general adjunto de San Isidro Patricio Ferrari] quien exhibió las imágenes que la tenían como protagonista.Incurrió en "parcialidad manifiesta", conducta que llevó, inexorablemente, a la declaración de nulidad del proceso.La repercusión social del escándalo y el perjuicio a la imagen del Poder Judicial. En este último punto, el noveno, Conte Grand enumeró una serie de notas periodísticas publicada por medios nacionales e internacionales.Finalmente, a fines de agosto pasado, por unanimidad, el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la provincia de Buenos Aires declaró admisible la acusación.
La conversación digital sobre Santilli registró un 64% de negatividad, una cifra alta, pero inferior a la del resto de los ministros. Leer más
La jueza Makintach, enfrentará a partir de este jueves un jury luego de ser protagonista del escandaloso documental "Justicia Divina".
El flamante tándem que ingresó al Gabinete ya tendió puentes con los mandatarios provinciales aliados. No descartan una nueva convocatoria que excluiría a los cuatro kirchneristas
El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 7 de San Isidro resolvió este miércoles que el proceso inicie el 17 de dicho mes.También fijó para el 12 de noviembre próximo una audiencia preliminar para la admisión de pruebas.El primer juicio fue declarado nulo luego del escándalo por la la grabación de un documental protagonizado por la jueza Julieta Makintach.
El entrenador de la Selección Argentina juvenil no pudo estar durante el torneo que le dio la tercera estrella a la Albiceleste.En una charla con Clarín, anticipa el duelo vs Túnez, por la segunda fecha del Mundial de la categoría.
En las cárceles arrasó Fuerza Patria.El resultado terminó más ajustado que en el conteo provisorio que se conoció después del 26 de octubre pero confirmó el triunfo libertario.Cuál fue la diferencia final.
A lo largo de sus casi cuatro décadas de vida, Primal Scream tuvo tantas formaciones como búsquedas artísticas. En todo ese tiempo, Bobby Gillespie, su creador, vocalista e ideólogo se convirtió en la única pieza estable, capaz de transformar a la banda en el vehículo no solo para sus inquietudes creativas, sino también como plataforma de su visión del mundo, un lugar donde la cultura rockera es entendida no solo como un género que nació hace 70 años, sino también un espacio de contracultura y resistencia. Fanático confeso de Diego Maradona, Gillespie desarrolló un amor genuino por la Argentina que le supo ser retribuido por el público local en esta quinta visita: originalmente programados como parte del festival Music Wins, los escoceses anunciaron también una fecha en solitario en tiempo récord en C Art Media, que a pesar de sus solo siete días de antelación logró tener una convocatoria a medida.Con su obra convertida en una fuerza dinámica, Gillespie y compañía salieron a escena con "Don't Fight It, Feel It", del seminal Screamadelica, como punta de lanza. Pero lo que en estudio es una canción hecha a la medida de una discoteca, en vivo cobró un pulso rockero extra gracias a la guitarra de Andrew Innes. El factor tracción a sangre fue un punto a favor para "Love Insurrection", del flamante Come Ahead, una canción de pretensión disco propulsada por el pívot rítmico de Darrin Mooney y la bajista Simone Butler, y también para "Jailbird", un rock and roll arenoso que más adelante tuvo su contraparte en "Medication", la versión más cruda y honesta (y también más politóxica) de Primal Scream.Aunque su catálogo cuenta con suficientes hitos como para hacer un show en plan Grandes éxitos, Gillespie y los suyos optaron por demostrar la vigencia de su presente artístico, donde siete de las 18 canciones de la noche fueron de su último álbum. El pulso de funk acelerado de "Ready to Go Home" mostró a una banda, que aun cuando su pasado se perfila como una vara más que alta, todavía está en constante estado de gracia, una senda por la que también se movieron "Innocent Money", con su arreglo de cuerdas y un pulso galopante; la atmósfera allá James Bond de "Love Ain't Enough" y el ritmo movedizo de "The Center Cannot Fold". "Heal Yourself", en cambio, fue una balada emotiva en la que brillaron las dos coristas que acompañaban desde el fondo del escenario.Hijo de un sindicalista que supo ser también candidato por el laborismo en su Escocia natal, Gillespie entiende al rock también como a un acto político en sí mismo, algo que asomó en la letra de "Deep Dark Waters" (dedicada a las víctimas en Gaza, en su show del domingo en el Music Wins), y que quedó mucho más en la superficie en "Swastika Eyes" ("ojos de esvástica"), una denuncia a las políticas imperialistas y a las grandes corporaciones, y también a la codicia de los grandes líderes mundiales. Dentro de toda esa tensión discursiva, la fragilidad a corazón abierto de "I'm Losing More Than I'll Ever Have" se volvió una válvula de escape necesaria, un respiro entre tanto desasosiego. Con un magnetismo escénico que lejos está de perder su chispa, Gillespie guardó sus mejores cartuchos para el final. Mientras la banda se sumergía en el cruce de dance y gospel de "Loaded", el vocalista interpeló al público con un tajante "¡hagan ruido, motherfuckers!" mientras sostenía en alto una réplica de la camiseta que Diego Armando Maradona utilizó en el Mundial de 1994. Que el gesto fuera durante uno de sus máximos hits e invocara al más grande ídolo popular argentino encendió rápido la chispa en su audiencia, en un grado euforia incandescente. Ese cruce entre pista de baile, cultura rockera y devoción espiritual subió aún más en "Movin' On Up", con Gillespie en la piel de un hombre redimido, justo antes de volver a ponerse el traje de rockero del sur estadounidense en la siempre efectiva "Country Girl".Melómano confeso y declarado, en "Damaged" canalizó bastante de la herencia stone a la hora de cantar sobre (y con) un corazón roto, para luego volver a canalizar la mística y el espíritu de unión en un boliche con "Come Together", una suite química de diez minutos. Y como a veces las canciones no requieren muchas explicaciones ni contenido, el cierre estuvo en manos de "Rocks", un autodefinido de la vida nocturna en la que conviven dealers, mujeres de la noche, yonquis y clubes de striptease. Los clichés de la cultura rockera convertidos en un himno adhesivo y arrollador, la prueba de que la fórmula de la felicidad muchas veces también se encuentra en los lugares comunes.
El nuevo ministro del Interior relató que Javier Milei le realizó la propuesta a través de una llamada telefónica y que aceptó de inmediato. Leer más
El día después de sufrir la eliminación en la Copa Libertadores y sorprender al decir "defraudé a mi gente", Gustavo Costas, el técnico de Racing, recibió el llamado de Diego Milito, el presidente del club. ¿El motivo? Tener una reunión tras el final del máximo sueño internacional del club. En consonancia con la reacción del plantel y de todo el mundo académico, que tanto en privado como en público manifestó su absoluto apoyo y valoración al trabajo del entrenador, el máximo dirigente, acompañado por el director deportivo, Sebastián Saja, le comunicó una decisión a Costas."Le ofrecimos a Gustavo poder continuar un año más con nosotros. Porque estamos realmente muy contentos, muy conformes, y creemos que éste es el camino. Así que esperamos, una vez finalizado el campeonato, que él lo decida y podamos rubricar un año más de contrato", reveló Milito -en TNT Sports-, minutos antes del duelo entre Racing y Central Córdoba, en Santiago del Estero, en lo que significó la primera expresión pública respecto al proyecto deportivo albiceleste de cara a la próxima temporada.En función de esa propuesta, el mandamás remarcó que Costas aún no dio una respuesta, algo que consideró lógico por la importancia que tiene lo que viene para la Academia: "Gustavo está sumergido en el campeonato, en las cosas importantes que nos jugamos. Queremos llegar a la final y, lógicamente, está el objetivo de (clasificar a) las copas del año que viene. Él está pensando en eso, pero yo quería que él tenga la tranquilidad de parte de la institución de que estamos muy conformes, muy contentos, y que éste es el camino a seguir".Previo a salir al campo de juego del estadio Madre de Ciudades, Racing contabilizaba 18 puntos en el grupo A y 46 unidades en la tabla acumulada de 2025, por lo que se encontraba fuera de la zona de playoffs y, también, a 6 puntos de la zona de repechaje de Copa Libertadores (ocupado por River, con 52). Por eso, pese al duro golpe que había significado marcharse de la Libertadores en semifinales, para la Academia resultaba imperioso dar vuelta la página y luchar contra Central Córdoba, que en caso de triunfar quedaría puntero del grupo.A las ya sabidas bajas de Santiago Sosa y Franco Pardo, por una fractura de malar y un desgarro con desprendimiento, respectivamente, se sumaron a la lista de ausentes otros jugadores habitualmente titulares: el goleador Adrián Maravilla Martínez, el irremplazable lateral Gabriel Rojas (jugó desgarrado la serie ante Flamengo), Marcos Rojo y Tomás Conechny. Además, Matías Zaracho tampoco estuvo entre los citados debido a que volvió a desgarrarse minutos después de ingresar en la revancha de la Libertadores. Agustín Almendra, en tanto, viajó a Santiago del Estero pero no fue parte del once inicial y apenas sumaría algunos minutos en el final del partido.A Racing le costó asumir el rol protagónico del encuentro, que en el primer tiempo tuvo al Ferroviario como el encargado de manejar la pelota e intentar poner en riesgo el arco de Facundo Cambeses, quien respondió con seguridad cada vez que fue exigido y ratificó su gran presente: consiguió su sexta valla invicta consecutiva en el Clausura y, si se suman los partidos que también disputó por Libertadores (cuatro) y Copa Argentina (uno), apenas recibió dos conquistas (de River y Flamengo) en 11 encuentros.En los 45 minutos iniciales, estuvo más cerca el local, que tuvo la más clara en una acción que inició y terminó Gastón Verón, cuyo remate -tras un centro de Lucas Besozzi- concluyó con la pelota apenas al lado del palo de Cambeses. En el complemento, el arquero de la Academia se luciría a puro reflejo para evitar que un remate de José Florentín finalizara en gol.Racing se caracterizó por la falta de ideas para construir jugadas que pusieran en riesgo a Central Córdoba. Sin embargo, pese a esa ausencia de inventiva, tuvo una ráfaga en el comienzo del complemento, cuando Alan Aguerre emergió para sostener el cero en su valla: Facundo Mura, quien jugó como lateral por la izquierda, encaró, dejó a dos rivales en el camino y sacó un remate que hizo lucir al ex Vélez y Newell's, quien antes de los 10 minutos de esa segunda mitad también puso el cuerpo para neutralizar un remate de Santiago Solari.Lo mejor del partidoLuciano Vietto, quien fue titular, casi no pudo conectarse con sus compañeros. Adrián Balboa, otra vez, mostró despliegue físico pero un aporte prácticamente nulo con la pelota. Duván Vergara nuevamente se tornó intrascendente. Y Solari, el que más intentó y exhibe un resto físico mayor respecto al resto, también alternó buenas y malas. Juan Ignacio Nardoni sigue con una marcha menos que en su plenitud y el equipo lo siente. Así, sumadas todas las ausencias, para Racing la victoria se presentaba casi imposible.Central Córdoba, en tanto, intentó renovarse con variantes pero no tuvo cómo inquietar. El empate sin goles asomó como el más lógico resultado a un trámite deslucido. Racing, a dos fechas del final (recibirá a Defensa y visitará a Newell's), no tiene garantizado su lugar en playoffs y, así, ve en serio riesgo la oportunidad de afrontar la Libertadores 2026.
El diputado nacional (Pro) Diego Santilli que fue designado para asumir como nuevo ministro del Interior, negó que su candidatura en las elecciones legislativas -que encabezó en la provincia de Buenos Aires en la lista LLA-Pro- haya sido testimonial al explicar que no esperaba el llamado de Javier Milei para encarar este nuevo rol en el Poder Ejecutivo y aseguró: "Cuando te convoca un Presidente es sí o no, yo dije que sí"."No fue testimonial mi candidatura", sentenció Santilli, entrevistado en LN+ por Luis Majul. Según interpretó el legislador, "testimonial es aquel que sabiendo que es candidato, ya sabía que no iba a asumir, y asume una candidatura sabiendo que va a volver al mismo lugar".Insistió en que "no se imaginaba el ofrecimiento" de parte del Presidente e incluso reconoció que no creían que fueran a ganar la elección legislativa. Sin embargo, evaluó que pese a haber ganado, no se puede desahuciar un llamado presidencial. También recordó: "Fui candidato en 2021 siendo vicejefe de Gabinete en CABA, y terminé asumiendo y podría haber vuelto como hicieron otros. Pero cuando te convoca un Presidente para ocupar un lugar de otra jerarquía, y vos no habiendo sabido que ibas a ser convocado, no es testimonial".Noticia en desarrollo.
Javier Milei convocó a "El Colo" para ser el próximo ministro del Interior, pero aún no hay definiciones sobre cuándo asumirá. La especulación sobre la reunión de comisión. Nelson Marino o Rubén Torres, los dos hombres que lo podrían reemplazar en Diputados. Leer más
El Presidente renovó su equipo, pero sostendrá la instancia de debate político reducido. El equilibrio en la interna
El film narra la historia de Raúl, un abogado exitoso de 62 años que recibe un llamado con trágicas noticias de quien fuera su amor de juventud.
La ex mujer del funcionario reaccionó en redes sociales.La palabra de su actual esposa, Analía Maiorana.
El desembarco del "Colorado" en el Ministerio del Interior sorprendió incluso a sus aliados más cercanos. El movimiento, sellado en apenas horas, busca blindar al Gobierno en el Congreso y tender puentes con los gobernadores. Su vínculo con Ritondo, los Menem y Macri. El rol de Santiago Caputo. Leer más
Clima del lunes: mañana de primavera, tarde de veranoPara hoy se espera una jornada con matices veraniegos en la ciudad que obligará a muchos a volverse con la campera en la mano. La mañana mostrará cielo algo nublado, viento moderado desde el norte y 17ºC de piso térmico. Será un día de mucha amplitud térmica que ya mostrará un ambiente templado antes del mediodía. El sol y el descenso de aire cálido envalentonarán al mercurio a animarse a una marca estival, lo que entregará 29ºC, en una tarde que conservará el viento moderado y el cielo parcialmente nublado. Al atardecer rotará la veleta para que ingrese aire fresco desde el río, lo que arrimará mucha nubosidad â??inclusive podría alentar una ligera inestabilidadâ??, por lo que la probabilidad de lluvias aisladas será baja pero estará latente. El termómetro retrocederá más que de costumbre hacia el final del día hasta darnos un cierre agradable con 20ºC y no obligarnos a dormir con el ventilador.Clima del martes: probabilidad de lluvias y tormentas aisladasEl martes verá a la veleta moviéndose por todos los cuadrantes. Comenzará por un amanecer con viento moderado del noreste, cielo parcialmente nublado y mínima de 19ºC. Desde temprano estaremos bajo el sobrevuelo de varios núcleos de tormenta, por lo que algún chaparrón puntual y aislado no estaría fuera de libreto. Esperemos que todos puedan llegar secos al trabajo y a las aulas. El viento seguirá girando hasta colocarse en el este al mediodía, lo que conservará la probabilidad de lluvias intermitentes. Todo jugará en contra del termómetro que deberá conformarse con 25ºC como máximo esfuerzo en una tarde donde ya se completará el giro de la veleta con la llegada de aire frío desde el sur. La noche prevé cielo nublado, viento moderado, 19ºC y una probabilidad más baja de lluvias.Clima del miércoles: leve descenso de temperaturaEl miércoles marcará una nueva entrada de aire frío en la ciudad, con viento moderado desde el sudeste, cielo algo nublado y la mínima retrocediendo hasta 12ºC, que si bien es una caída importante no logra meternos en el segmento de temperaturas matinales invernales. La jornada conservará el viento frío que oficiará de lastre ante la acción solar, sumado a que el mercurio inicia la cuenta desde muy abajo, por lo que la temperatura vespertina no despuntará y se recortará en 23ºC. El final de la jornada también se sumará al retroceso térmico mostrando 15ºC en una noche bastante más fresca que las anteriores.Clima del jueves: mañana fría e inestableEl jueves mostrará la mañana más fría de la semana con el mercurio en 11ºC, con cielo nublado y viento moderado desde el este. Será el enésimo día inestable en el estuario, donde todas las franjas horarias podrían quedar expuestas a alguna llovizna o lluvia corta. Se aguarda por un día con poco y nada de sol, con viento permanente desde el río, lo que nos dejará un retrato otoñal. Nuevamente, la primavera se resignará ante la cobertura nubosa y la circulación de aire fresco, para entregar una tarde nublada y algo ventosa, con solo 20ºC de temperatura punta. La noche mostrará el regreso del viento frío en un cierre inestable con 16ºC.Clima del viernes: probabilidad de lluvias aisladasLa mañana del viernes transcurrirá a puro nubarrón y no descartará algunas lluvias aisladas. Se espera un amanecer con cielo nublado, viento moderado del sur y mínima de 14ºC. Si bien no se tratará de un registro invernal, puede que la circulación de aire frío nos deje una baja percepción de temperatura. El termómetro volverá a tenerlas todas en contra en un día frío y sin sol, por lo que solo escalará hasta 19ºC en una tarde que conservará la probabilidad de precipitaciones. Si bien meteorológicamente el viernes queda lejos, hasta el momento la noche no se encuentra completamente a salvo y aquellos que tengan alguna actividad al aire libre deberán estar atentos a nuevas actualizaciones.Borrador del fin de semana: el clima del sábado y el domingoEl sábado mantendrá el viento frío, aunque mostrará mucho más sol. Se espera una mañana con cielo parcialmente nublado y una mínima fresca de 12°C. La tarde mostrará mucho sol y al termómetro tranquilo con 20°C y un poco más de nubosidad. El domingo volverá el descenso de aire caliente para hacer subir la máxima hasta 24°C y entregar una tarde primaveral. No hay previsión de precipitaciones para ambos días.Eso es todo, amigos. Tengo que decir, en defensa de la primavera, que esta semana lo hizo muy bien. En el terreno térmico entregando una jornada calurosa para cumplir con la ansiedad de la afición veraniega sin necesariamente meter en el horno a los que odian el calor. Y los nostálgicos del invierno tendrán un par de mañanas para ir despidiéndose de la bufanda como la del miércoles y la del jueves con 11ºC sin llegar a los 6ºC de la semana pasada que dejó a alguno tiritando en la parada del colectivo. Quisiera agregar que será otra semana donde el presentador del tiempo deba enfatizar en la ligera inestabilidad permanente y que no se tenga completa certeza sobre algún chaparrón aislado que haga que usted se ligue un duchazo en plena calle. Si el martes y el viernes se muestran como jornadas que podrían incomodar o hasta cancelar alguna actividad al aire libre por su probabilidad más alta de precipitaciones¡Buena semana para todos!@JopoAngeli
El designado ministro del Interior aún no formalizará su cargo y seguirá ocupando la banca en la Cámara Baja.Este lunes se suma a la reunión de Gabinete en Casa Rosada con Javier Milei.
Se llama Rubén Torres, es militante de La Libertad Avanza del partido de Ezeiza y responde al armador bonaerense
El diputado Diego Santilli, recientemente ganador de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, fue designado como nuevo ministro del Interior, en reemplazo del renunciado Lisandro Catalán, y por decisión del presidente Javier Milei. Manuel Adorni será el nuevo jefe de Gabinete luego de la renuncia de Guillermo Francos. Distintas consultoras hicieron sus proyecciones acerca de cómo habría terminado la inflación de octubre y coincidieron en que se habría ubicado por encima del 2%, en un abanico que va hasta el 2,4% mensual. En algunos casos, el número es igual al de septiembre (2,1%) y en otros hubo una leve aceleración vinculada al movimiento del tipo de cambio y a la búsqueda de cobertura en la previa de las elecciones legislativas del domingo 26.El Ente Nacional Regulador de la Electricidad aprobó un nuevo cuadro tarifario para Edenor que aplica desde el 1ro de noviembre, y también autorizó a Edenor y Edesur a reemplazar la lectura bimestral de medidores por un esquema de medición y facturación mensual. Mientras dure la transición al nuevo esquema, las distribuidoras deberán ofrecer planes de pago sin intereses y no podrán realizar cortes de suministro por falta de pago. En medio del clima de máxima tensión en el Caribe por el despliegue militar de Estados Unidos, el presidente Donald Trump señaló en una entrevista emitida este domingo que cree que los días del líder venezolano, Nicolás Maduro, están contados, aunque restó importancia a los temores de una guerra inminente con el régimen chavista. El sábado había advertido a Nigeria que podría tomar acciones militares por la muerte de cristianos en ese país. River perdió 1 a 0 contra Gimnasia de La Plata. Con un gol de penal convertido por Marcelo Torres, el equipo de Marcelo Gallardo acumuló otra derrota; el próximo fin de semana debe enfrentar a Boca, que le ganó 2 a 1 al otro equipo platense, Estudiantes. Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
Luego de que el Presidente anunciara su designación como ministro del Interior, Diego Santilli habló sobre su nuevo rol en el Gabinete a solo una semana de haber ganado las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires. El flamante funcionario dio detalles sobre su reunión con Javier Milei de este domingo y adelantó cuáles serán los principales temas en la agenda oficialista a corto plazo."Trabajamos en la agenda de extraordinarias y ordinarias a largo plazo. Los temas prioritarios de presupuesto, la modernización laboral, la reforma fiscal para bajar impuestos y el nuevo código penal. Esa es, si se quiere, la agenda de corto para extraordinarias", dijo este lunes por la mañana.Así, en diálogo con radio Mitre, Santilli también remarcó la importancia del diálogo con los gobernadores, quienes reclaman negociar el presupuesto 2026 antes de avanzar con las reformas. "Escuchar es el rol que me toca. Dentro del esquema planteado por el Presidente, que es el que nos va a hacer crecer y no tener déficit fiscal, estaremos dispuestos a dialogar y lo haremos en la mesa que dispensa el Gobierno", dijo y añadió: "Con ellos hablaremos. Desde 94 no hay reforma para la coparticipación; es un debate vigente y si hay alguien que dio debates profundos en la Argentina es Milei".En esta misma línea, Santilli habló sobre la polémica que se generó en torno al proyecto de reforma laboral. Sectores de la oposición dispararon críticas a la iniciativa oficialista, incluso acusaron que podría implicar una reducción de derechos para los trabajadores. "¿Qué pasa con los 14 millones de argentinos que trabajan en la informalidad?¿No van a tener derechos nunca más?", retrucó."El desafío es que haya 6,7 millones de trabajadores formales más en el país. Tienen 0 derecho los que trabajan de forma informal, a la salud, a la jubilación...", enumeró y siguió: "Yo quiero ser claro con lo que dijo el Presidente. Es hacia adelante: existen convenios colectivos hoy que pueden ser mejorables. Yo convoco a ese diálogo, esa es la tarea que tenemos".También, consultado por el mensaje que publicó este fin de semana el expresidente Mauricio Macri tras su propia reunión con el jefe de Estado, Santilli respondió. En el posteo realizado en la red social X, el líder de Pro cuestionó la designación de Manuel Adorni como Jefe de Gabinete tras la salida de Guillermo Francos. "A esta decisión a mi juicio desacertada, se suma la falta de resolución de las conocidas disputas internas del gobierno, claves en la hoja de ruta del futuro", consideró.Ayer fui invitado a comer por el presidente Milei en Olivos, en agradecimiento por el apoyo que le di en la semana más difícil de su gobierno antes de las elecciones. En el encuentro hablamos sobre los temas pendientes. La idea era pensar la mejor manera de reforzar los equipos yâ?¦— Mauricio Macri (@mauriciomacri) November 1, 2025"Hay que seguir sumando, estoy convencido de eso", sentenció sobre este tema Santilli y marcó: "Por supuesto que hay conversaciones entre un presidente mandato cumplido y el Presidente en ejercicio. Yo prefiero meterme en las tareas que me tocan, las reformas. Tengo que lograr que la inmensa cantidad de personas que trabajan en el país tengan derechos que hoy no tienen".Finalmente, y en este sentido, hizo alusión al reciente pase de siete diputados que responden a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que anunciaron que dejarán Pro y pasarán a La Libertad Avanza (LLA). "Era algo que ya estaba funcionando, Patricia hizo el camino tiempo atrás", destacó y cerró: "Hay que trabajar en conjunto. En la provincia de Buenos Aires y en la Ciudad hicimos una alianza entre LLA y Pro y la sostenemos inquebrantablemente en los 19 meses de gestión. Hay que hacerlo porque es lo que los argentinos necesitan".
La convocatoria será a las 9.30 y los nuevos integrantes se sumarán a pesar de que aún no juraron sus cargos.Todas las novedades del Gobierno, minuto a minuto.
El nuevo funcionario habló sobre la próxima agenda parlamentaria y la relación con los gobernadores