Ante la intensificación de las detenciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), el Consulado de Colombia en Chicago publicó un vademécum vital para su comunidad.
Las representantes de la sociedad civil expresaron su "profundo disenso" con la postura oficial, que impidió el consenso en el grupo de trabajo. Acusan al Ejecutivo de negar el concepto de género y aislar al país. Leer más
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil insta a la ciudadanía a renovar su documento para asegurar su participación en los comicios y acceder a trámites esenciales
La denuncia fue emitida el 29 de octubre de 2025; sin embargo, tras la anulación oficial del título universitario de Juliana Guerrero el panorama cambia para la demandada, la representante Jennifer Pedraza
En entrevista con Infobae Perú, el excanciller Miguel Ángel Rodríguez Mackay advirtió que Betssy Chávez podría permanecer indefinidamente en la embajada de México
El presidente enfrenta dos acusaciones penales ante la Comisión de Investigación y Acusación, tras discrepancias en declaraciones oficiales y su inclusión en la lista Clinton, según el experto Juan Carlos Portilla
La Secretaría de Relaciones Exteriores fue la intermediaria entre la dependencia de Estados Unidos y la institución nacional
El exalcalde de Cartagena presentó una tutela alegando que el Ministerio Público vulneró su derecho al debido proceso al no remitirle por escrito el fallo que lo destituyó e inhabilitó por 12 años
Durante una detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), los inmigrantes de Nueva York deben llevar consigo ciertos documentos que acrediten el estatus legal en Estados Unidos, en ese sentido La Unión de Libertades Civiles de Nueva York (NYCLU, por sus siglas en inglés) detalló cómo deben actuar quienes se encuentren con agentes federales.Qué documentos se deben presentar ante una detención del ICE en Nueva YorkEl ICE mantiene activo su plan de redadas masivas contra los migrantes en Nueva York. Ante ello, es recomendable que los extranjeros que no poseen documentación que acrediten su estatus legal sigan una serie de pautas ante una eventual detención.La Unión de Libertades Civiles de Nueva York publicó una serie de recomendaciones dirigidas a los inmigrantes, en los que destacan el derecho de permanecer en silencio frente al ICE. Además, detallaron los documentos que se deben presentar en función de cada caso.Ciudadanos estadounidenses: pueden presentar un documento que acredite su naturalización o identidad, como la licencia de conducir de Nueva York.Migrante sin documentación vigente: no responder preguntas sobre el estatus migratorio, ni si se cuentan con papeles válidos de permanencia en ese país, para evitar el arresto. Si se poseen, pero no se llevan consigo, es recomendable indicar al agente federal que le solicitará a otra persona que los lleve.Migrante con estatus legal en EE.UU.: la entidad señaló que es aconsejable mostrar la green card o tarjeta de residencia permanente legal, así como cualquier otro documento que acredite la estadía en ese país.La organización destacó que es importante que un extranjero no utilice documentos de inmigración falsos o de otra persona para presentarlos ante las autoridades.Cuáles son los derechos de un migrante durante un arresto del ICE en Nueva YorkLa entidad instó a los migrantes detenidos por el ICE que aboguen por su derecho a guardar silencio en un arresto. "No tiene que responder preguntas y puede decirle al agente que desea hablar con un abogado", puntualizaron. Además, detallaron dos puntos clave en estas circunstancias:Los detenidos no están obligados a firmar ningún documento sin entenderlo y conocer las consecuencias, por lo que pueden solicitar el acompañamiento de un representante legal para estos trámites.Los no ciudadanos estadounidenses tienen derecho a llamar a su consulado o a que un agente federal informe al organismo sobre su arresto.Qué pasa si un agente del ICE se presenta en la puerta de una casa en Nueva YorkLos oficiales de la agencia federal requieren de una orden judicial para ingresar al hogar y realizar un registro. Ese documento debe presentar la firma de un juez. Los especialistas indicaron que los inquilinos pidan que se deslice ese papel por debajo de la puerta antes de tomar ninguna decisión.La NYCLU advierte que los implicados no están obligados a responder ninguna pregunta sobre su identidad o su estatus migratorio. Pero que, en caso de hacerlo, no se mienta sobre esos aspectos.
Un experto afirmó en un programa de TV3 que nunca da su documento original para proteger su información personal
Se trata de Edificio Principal de Ciencias de la Información y la Biblioteca de la Facultad de Derecho. Es consciente de este problema desde hace tres años. La reforma costará 1,5 millones de euros en un problema de grave crisis económica de la universidad
Los beneficiarios del programa podrán recoger su plástico y recibir su apoyo mensual de 8 mil 480 pesos
La senadora del Centro Democrático aseguró que el hoy exministro del Gobierno Petro, de no haber renunciado a su cargo, el Congreso le habría aplicado la moción de censura
Cuando un documento de inmigración emitido por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) contiene información incorrecta, se perdió, fue robado o está próximo a expirar, existe la opción de corregir, actualizar o reemplazarlo cuando sea necesario. Esto aplica a identificaciones clave como la green card, el Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés) y certificados de ciudadanía.Documentos de Uscis que se pueden corregir y en qué casos solicitarloSegún el Uscis, los documentos que pueden ser corregidos, actualizados o reemplazados incluyen:Registros de llegada-salida (Formulario I-94, I-94W o I-95).Documentos de Autorización de Empleo (Formulario I-766).Certificados de naturalización y ciudadanía (Formularios N-550, N-560, N-561, N-570, N-578 o N-645).Tarjetas de Residente Permanente, también conocidas como green cards (Formulario I-551).Documentos de viaje (Formularios I-327, I-512, I-512L, I-512T o I-571).Se puede pedir el reemplazo de estas credenciales en los casos siguientes:No fueron entregadas.Expiraron o están próximos a expirar.Fueron perdidas, robadas, mutiladas o destruidasContienen información incorrecta.Cómo solicitar la corrección y cambio de información en el documentoEl documento que contiene información incorrecta debe ser devuelto y, por lo general, también se requiere una declaración que explique la equivocación o documentación de respaldo que indique la información correcta. Cuando el registro emitido por Uscis tiene una falla que no es responsabilidad del solicitante, hay que presentar un nuevo formulario sin necesidad de pagar una tarifa adicional.Para actualizar el nombre que figura en un documento, se necesita una evidencia, como una orden judicial, acta de matrimonio, decreto de divorcio u otro registro oficial. Para esto, se requiere devolver el certificado emitido por Uscis y adjuntar una declaración que explique el error o documentación de respaldo que indique la información correcta, o ambos.Cuando se necesita obtener una nueva credencial debido a un cambio en la información tras su emisión, normalmente hay que tramitar un nuevo formulario y pagar otra vez.Cómo solicitar el reemplazo de un documento que no fue entregadoSi un documento no es recibido, hay que verificar que la dirección registrada ante el Uscis sea correcta y esté actualizada. Las credenciales pueden ser reemitidas si el envío original no llegó al destinatario tras el primer intento de entrega o después de varios intentos fallidos.Normalmente, se necesita pagar una tarifa si la razón por la que no se recibió fue un error del solicitante, como no proporcionar la dirección correcta. Sin embargo, no se requiere abonar un nuevo pago si el problema se debió al Uscis o al Servicio Postal de los Estados Unidos (USPS, por sus siglas en inglés).Cómo solicitar el reemplazo de un documento por pérdida, robo, daño o destrucciónSi un documento fue recibido y posteriormente se perdió, fue robado, dañado o destruido, normalmente hay que presentar una nueva solicitud y pagar la tarifa correspondiente. Por ejemplo, con una EAD, se debe enviar a la oficina de Uscis que aprobó el Formulario I-765, el importe aplicable, el EAD (si fue dañado o mutilado) y una declaración que explique lo ocurrido con la credencial.
A partir de octubre este documento ya comezó a ser solicitado para algunos trámites
De acuerdo con un análisis de BTG Pactual, la administración de la estatal no contempla la venta de su participación en el Permian, a pesar de las reiteradas solicitudes del presidente Gustavo Petro
El DNI digital no es un documento válido para emitir el sufragio.Cuáles son los documentos válidos para votar, según lo establece la Cámara Nacional Electoral.
En estas elecciones se renovarán 24 senadores y 127 diputados. Uno por uno los documentos válidos para votar.
La reciente decisión del alto tribunal frente a una proposición que lideró el representante a la Cámara Duvalier Sánchez, del partido Alianza Verde, introduce mecanismos inéditos para quienes enfrentan problemas derivados de la suplantación de identidad
La clave PIN es esencial para ingresar a los servicios en línea que solicitan una verificación de seguridad adicional
La aplicación de Meta integra un escáner que transforma la cámara en una herramienta para digitalizar y compartir archivos, una característica que evita descargar programas externos y pagos
En la previa del domingo 26, la Municipalidad despliega el Operativo DNI en barrios de la Capital y el RENAPER mantiene habilitado el seguimiento en línea de cada expediente. Guía en clave local: sedes y días, pasos para el retiro y la regla oficial para presentarse en la mesa a votar. Leer más
A medida que avanza la investigación, el triple crimen de Florencio Varela suma nuevos capítulos, desde el hallazgo y confirmación de los cuerpos de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez, las tres chicas de La Matanza que fueron encontradas muertas el 25 de septiembre último, hasta las últimas detenciones y búsqueda de los tres prófugos. Por estas últimas horas, la novedad se concentra en Pequeño J, sindicado como el autor intelectual del hecho, y en su cruce por la frontera con un documento falso. En ese marco, las imágenes de Tony Janzen Valverde Victoriano, más conocido como Pequeño J, cobran relevancia. A pesar de que no hay registros migratorios que lo prueben, habría sido grabado por las cámaras de seguridad de la terminal fluvial de Puerto Madero cuando pasaba por el puesto de Migraciones rumbo a Uruguay. Las primeras imagenes de Pequeno J De hecho este viernes por la mañana el fiscal del caso, Adrián Arribas, participó de una reunión para revisar las cámaras del Centro de Monitoreo de la Ciudad y poder avanzar en la investigación. La reunión finalizó, pero no trascendieron detalles, sólo se dijo que se aportó información valiosa. Noticia en desarrollo
Hasta los homicidios de Lara Gutiérrez, Morena Verdi y Brenda del Castillo, ocurridos entre el 19 y el 20 de septiembre pasado, en Florencio Varela, el ciudadano peruano Tony Janzen Valverde Victoriano, alias Pequeño J, era un fantasma. No registraba egresos de Perú ni ingresos en la Argentina. Sin embargo, se instaló en nuestro país hace cuatro años y su nombre no aparecía en ninguna investigación realizada por las divisiones antidrogas de las fuerzas locales o federales de seguridad.Los responsables de la investigación del triple femicidio ocurrido en Florencio Varela intentan establecer cómo fue posible que Tony Janzen Valverde Victoriano abandonó el país y logró llegar a Perú sin que nadie lo detuviera en la frontera.La respuesta a ese interrogante podría encontrarse en el análisis de las cámaras de seguridad de la terminal fluvial de Puerto Madero. Durante la revisión de las imágenes de las cámaras de seguridad instaladas en el interior, tres pasajeros que pasaron por el puesto de la Dirección de Migraciones el 28 de agosto a las 17.03, para abordar un barco rumbo a Colonia, Uruguay, llamaron la atención de los investigadores.En ese momento ninguno de ellos tenía pedidos de captura, por ese motivo no fueron demorados. Lo curioso del caso fue que el cruce de Tony Janzen Valverde Victoriano no quedó registrado. Por este motivo, se investiga si Pequeño J utilizó un documento falso para salir del país y para regresar 48 horas después.Luego de congelar la imagen de la cámara de seguridad los detectives identificaron a los tres sospechosos como "NN1â?³, "NN2â?³ y "NN3â?³. El sospechoso marcado como "NN1â?³ viste una chomba piqué a rayas horizontales con cuello blanco y es muy parecido al acusado Tony Janzen Valverde Victoriano, alias Pequeño J.Mientras que el sospechoso señalado como "NN2â?³, aparece en la imagen con una remera clara, pantalón celeste y gorro gris con visera y presenta importantes similitudes con Luis Alan Valverde Rodríguez, tío de Pequeño J, mencionado por Celeste Magalí González Guerrero en su declaración indagatoria, aunque aclaró que no podía asegurar que estuvo en la escena del triple femicidio.El tercer sospechoso, denominado "NN3â?³, tiene un sombrero gris, remera negra y bermudas turquesas. Si bien su rostro apenas asoma entre el gorro, tiene características similares a Manuel David Valverde Rodríguez, el otro tío de Pequeño J y señalado por la mencionada Celeste como uno de los tres presuntos homicidas que estuvieron en la casa de Chañar y Río Jáchal.La acusada, en una declaración en la que no tiene la obligación de decir la verdad, afirmó que Manuel David Valverde Rodríguez era uno de los tres hombres que usaba guantes la noche que asesinaron a Brenda, Morena y Lara. No pasó inadvertido para los investigadores que los tres sospechosos pasaron juntos por el puesto de la Dirección de Migraciones a las 17.01, el 28 de agosto, antes de abordar el barco rumbo a Colonia, Uruguay. Con el hallazgo de estas imágenes los responsables de la investigación de los femicidios de Lara, Brenda y Morena solicitaron los registros de todos los pasajeros que abandonaron el país ese día y realizaron el trámite a las 17.01. Con el cruce de esos datos, los detectives apuntan a determinar si Pequeño J usó un documento falso para cruzar la frontera y, en ese caso, cuál es la identidad con la que se movilizaba.Esa identidad apócrifa habría sido utilizada para cruzar de la Argentina a Paraguay, luego a Bolivia para llegar a Perú, donde fue detenido hace nueve días.Con respecto al retorno de los tres acusados por el triple homicidio, el sumario de la Dirección de Información Migratoria determinó que Luis Alan Valverde Rodríguez, llegó a la Argentina, el 30 de agosto pasado, a bordo del Atlantic III, en el que viajó desde Colonia.El sospechoso con la misma gorra y un pantalón parecido, pero con campera blanca, fue grabado por la cámara de seguridad instalada en el cruce de Cecilia Grierson y Alicia Moreau de Justo, en Puerto Madero, junto con un joven similar a Pequeño J.Mientras que Manuel David Valverde Rodríguez intentó ingresar en el país el 29 de agosto pasado. Sin embargo, en el puesto de la Dirección General de Migraciones de la terminal fluvial de Puerto Madero lo rechazaron debido a que aportó un domicilio inexacto. En su declaración jurada escribió que vivía en "José C. Paz - CABA". Este detalle llamó la atención de los inspectores que rechazaron su ingreso.No obstante, los efectivos de la policía bonaerense iniciaron una investigación para tratar de establecer si logró entrar en el país de forma clandestina. Aunque, a excepción de la acusada Celeste Magalí González Guerrero, que no lo reconoció con certeza absoluta, nadie lo ubicó en la escena del triple femicidio.Las sospechas sobre la posible utilización de un paso clandestino o de documentación falsa de parte de Pequeño J y su tío Manuel David abonaron la presunción de que pudieron utilizar identificaciones apócrifas.Tanto Manuel David como Luis Alan, los tíos de Pequeño J tienen antecedentes penales en Perú. El primero de ellos fue procesado en nueve causas penales. Entre los delitos por los que estuvo acusado figuran robo agravado, lesiones graves y tenencia de explosivos. Mientras que Luis Alan fue acusado de homicidio y lesiones graves. Ambos formaron parte de la banda de La Jauría y después pasaron al grupo de "Los Injertos del Nuevo Jerusalén", la organización que fundó el abuelo de Pequeño J.Tanto Pequeño J, como sus tíos y Miguel Villanueva Silva, uno de los cuatro primeros detenidos, como David Gustavo Morales Huamaní, alias "Loco David" o "Tarta", nacieron en Trujillo, Perú.Allí operaba la banda comandada por el abuelo de Valverde Victoriano y de la que formaba parte el padre de uno de los acusados por el triple femicidio en Florencio Varela.Jhanzen Valverde Rodríguez [padre de Pequeño J], segundo jefe de la banda "Los Injertos del Nuevo Jerusalén" fue asesinado en diciembre de 2018 en venganza por el homicidio del integrante del grupo delictivo rival conocido como "El Gran Marquéz", ocurrido en junio de 2018.Esas organizaciones y las bandas conocidas como "Los Pulpos" y "Los Injertos del Cono Norte", son algunos de los protagonistas de la guerra por el control del territorio en Trujillo para el narcotráfico y las extorsiones.Antes de formar parte de "Los Injertos del Nuevo Jerusalén", los tíos de Pequeño J integraron la banda de "La Jauría". En la actualidad, el logotipo de esa banda corona el techo de la casa de la familia de Pequeño J, en Trujillo.
A partir del 16 de octubre de 2025, los mexicanos podrán obtener el nuevo documento con datos biométricos
Un análisis de los aportes originales del Papa Bergoglio y su influencia en el primer documento de León XIV
El proceso para heredar una pensión requiere acreditar parentesco con el causante y presentar una serie de documentos ante Colpensiones o los fondos privados
Este documento puede ser un gran aliado para empleadores que busquen verificar la información de sus postulantes
La presidenta del grupo parlamentario Pilar Castillejo y el miembro de la dirección Adrià Plazas prefieren permanecer en la prisión de Ketziot para mantener la presión internacional sobre la situación de los activistas
Será una exhortación apostólica y lo publicará el jueves 9 de octubre.El antecedente de Jorge Bergoglio.
ROMA.- En la jornada que celebra a San Francisco de Asís, el santo de los pobres y la naturaleza, el papa León XIV firmó este sábado el primer documento de su pontificado, la exhortación apostólica "Dilexit te" (Te he amado), que será presentado el jueves próximo, 9 de octubre, informó el Vaticano.Según pudo saber LA NACION, se trata de un documento sobre el amor de Jesús a los pobres, que en verdad habría comenzado a escribir su predecesor, Francisco, que murió el 21 de abril pasado, a los 88 años. Es un texto en continuidad con "Dilexit nos" (Nos amó), la cuarta y última encíclica de Jorge Bergoglio, de noviembre último, sobre el amor humano y divino del corazón de Jesucristo.No sorprende que el primer documento del papa León, el primer papa estadounidense, pero también, el primer papa misionero y agustino, sea sobre uno de los temas que marcaron el pontificado de su antecesor. Desde su ordenación, en 1982, Robert Francis Prevost, de 70 años, dedicó casi la mitad de su vida sacerdotal a la misión entre los pobres del Perú. Su antecesor, Francisco, desde sus tiempos de arzobispo de Buenos Aires y antes aún, siempre manifestó su preocupación por los últimos y los descartados, el corazón del Evangelio.También el primer documento de Francisco, la encíclica "Lumen Fidei" (La luz de la fe, del 29 de junio de 2013) había sido escrita a cuatro manos junto a su antecesor, Benedicto XVI, que renunció al trono de Pedro en febrero de ese mismo año.Desde que fue electo, el 8 de mayo, el papa León XIV se refirió a la pobreza en el mundo -y el impacto en ella de la guerra y el cambio climático-, a la centralidad de los pobres y a la pobreza evangélica en diversas ocasiones. Ya el 17 de mayo, en una audiencia a miembros de la Fundación Centesimus Annus, había llamado a "encontrar y escuchar a los pobres, quienes constituyen un tesoro para la Iglesia y para la humanidad". "Sus puntos de vista, aunque a menudo ignorados, son vitales si queremos ver el mundo a través de los ojos de Dios", añadió.Recientemente, en la canonización del adolescente Carlo Acutis y del joven Pier Giorgio Frassati, santos modernos, los comparó con San Francisco y su decisión drástica de despojarse de todas sus riquezas para darse a los demás, "viviendo en pobreza y prefiriendo el amor a los hermanos, especialmente a los más débiles y pequeños, al oro, a la plata y a las telas preciosas de su padre".En una misa que celebró el 17 de agosto en Albano, en las afueras de Roma, ante operadores de Cáritas, el Papa alentó a "no distinguir entre el que asiste y el que es asistido, entre el que parece dar y el que parece recibir, entre el que se presenta pobre y el que siente la necesidad de ofrecer tiempo, capacidades y ayuda". "Somos la Iglesia del Señor, una Iglesia de pobres, todos preciosos, todos partícipes, cada uno portador de una palabra única de Dios. Cada uno es un don para los demás. Derribemos los muros", continuó.En la entrevista que concedió a la periodista estadounidense, Elise Ann Allen, para la biografía que escribió sobre él, ante una pregunta sobre la polarización que sacude al mundo en este momento, León apuntó a "la brecha cada vez más amplia entre los niveles de ingresos de la clase trabajadora y el dinero que reciben los más ricos". "Por ejemplo, los directores ejecutivos que hace sesenta años podrían haber estado ganando de cuatro a seis veces más que los trabajadores, ahora, según la última cifra que vi, ganan seiscientas veces más de lo que reciben los trabajadores promedio. Ayer leí la noticia de que Elon Musk va a ser el primer trillonario del mundo. ¿Qué significa eso y de qué se trata? Si eso es ya lo único que tiene valor hoy, entonces estamos en un gran problema", dijo también.Este sábado, en la catequesis que pronunció en ocasión de la audiencia jubilar, en el día de la fiesta litúrgica de San Francisco de Asís, recordó el ejemplo de Santa Clara de Asís que "supo elegir la pobreza evangélica y la vida de las bienaventuranzas".León recordó que Santa Clara fue "una chica valiente y contracorriente". "Sabemos que Francisco, al elegir la pobreza evangélica, tuvo que romper con su familia. Pero era hombre: hubo escándalo, pero fue leve. La elección de Clara fue aún más impresionante: una chica que quería ser como Francisco, que quería vivir, como mujer, libre como aquellos hermanos. Clara comprendió lo que exige el Evangelio. Pero incluso en una ciudad que se cree cristiana, que el Evangelio se tome en serio puede parecer una revolución. Entonces, como hoy, ¡debemos elegir! Clara eligió y esto nos da una gran esperanza", indicó.Además, al recordar a los miles de personas presentes en la Plaza de San Pedro el Año Santo en curso, destacó: "El Jubileo también abre el camino a la esperanza de una distribución diferente de la riqueza, a la posibilidad de que la tierra sea de todos, porque en realidad no es así. Este año debemos elegir a quién serviremos: a la justicia o a la injusticia, a Dios o al dinero".Vatican News informó que "Dilexit te" será presentada el jueves próximo en la Sala de Prensa del Vaticano por los cardenales Michael Czerny, jesuita, prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, y Konrad Krajewski, limosnero de Su Santidad y prefecto del Dicasterio para el Servicio de la Caridad (Limosnería Apostólica). Junto a ellos, estarán el hermano Frédéric-Marie Le Méhauté, provincial de los Frailes Menores de Francia/Bélgica, doctor en teología, en conexión remota, y la pequeña hermana de Jesús Clémence, de la Fraternidad de las Tre Fontane.
El trabajo de abogados e investigadores entregado a Javkin es un aporte para el debate en una futura Carta Orgánica.
Una planilla del banco registra un giro de US$ 200.000 dólares en 2020 al hoy candidato de La Libertad Avanza.
La institución advirtió que la actualización de firma no modifica la fecha de caducidad del documento, por lo que recomienda realizarla con anticipación
El Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) podría rechazar a turistas mexicanos por no contar con un documento migratorio clave.
LONDRES.- El gobierno británico anunció este viernes su intención de crear un documento de identidad digital obligatorio para todos los ciudadanos y residentes de Gran Bretaña que inicien un nuevo empleo, con el objetivo de dificultar el trabajo y la inmigración ilegales. La medida, presentada por el primer ministro laborista Keir Starmer, busca reforzar los controles en el mercado laboral y responde a una de las principales preocupaciones de los votantes: la llegada irregular de migrantes, especialmente quienes cruzan el canal de la Mancha en pateras desde Francia. "Será más difícil trabajar ilegalmente en este país, lo que hará más seguras nuestras fronteras", afirmó Starmer al anunciar el plan.Our immigration system needs to be fair.That's why we are introducing digital ID â?? if you don't have it, you can't work here. pic.twitter.com/T8fsKGVROU— Keir Starmer (@Keir_Starmer) September 26, 2025El nuevo documento no tendrá soporte físico y estará almacenado en los teléfonos móviles. A partir de 2029 será imprescindible para demostrar el derecho a trabajar en Gran Bretaña, aunque Downing Street prevé que su uso se extienda gradualmente a otros ámbitos, como el acceso a guarderías, asistencia social o trámites fiscales. "Lo diré sin rodeos: si no tienes la cédula digital de identidad, no podrás trabajar en el Reino Unido", advirtió Starmer. "La gente decente y pragmática quiere que afrontemos los problemas que ven a su alrededor", añadió en un discurso que buscó mostrar determinación ante la presión migratoria.La iniciativa supone un giro histórico para un país que, a diferencia de muchos de sus vecinos europeos, no cuenta con un documento nacional de identidad y donde la población se identifica habitualmente con pasaporte o permiso de conducir. La creación de una cédula ha sido objeto de debate durante décadas y toca un punto sensible: la privacidad de los datos personales. Ya en la década de 2000, el Partido Laborista â??entonces bajo el liderazgo de Tony Blairâ?? impulsó una ley para introducir un carné de identidad. Aunque fue aprobada en 2006, terminó siendo abandonada por su sucesor, Gordon Brown, ante la fuerte oposición que lo tachaba de violación a las libertades civiles. El gobierno conservador de David Cameron derogó definitivamente la norma en 2011.Desde que asumió el poder en julio de 2024, Starmer ha endurecido la política migratoria con un enfoque particular en el trabajo irregular. Las detenciones por empleo no autorizado aumentaron un 50% y se han impuesto controles más estrictos a plataformas de reparto para verificar la identidad de sus repartidores. Francia, que critica desde hace años la facilidad con que quienes llegan clandestinamente a Gran Bretaña logran emplearse, considera que esa posibilidad es uno de los principales incentivos para el cruce ilegal del canal. Downing Street insiste en que el nuevo sistema ayudará a "combatir las redes criminales que prometen acceso al mercado de trabajo británico".Los planes han generado un amplio debate político y dividen a la opinión pública. Según un sondeo del instituto Ipsos realizado en julio, el 57% de los británicos respalda la creación de un documento de identidad, pero el apoyo cae al 38% cuando se trata de una versión digital, principalmente por temores sobre la seguridad de los datos. La líder conservadora Kemi Badenoch prometió que su partido se opondrá a "cualquier intento (â?¦) de imponer un documento de identidad obligatorio a los ciudadanos honestos". En la misma línea, Nigel Farage, dirigente del partido nacionalista y antiinmigración Reform UK, afirmó: "No veo ningún beneficio en que el gobierno disponga de un documento de identidad digital, más allá de controlar lo que hacemos, lo que gastamos y adónde vamos".Labour's "Digital ID" gimmick won't stop the boats. It's a desperate distraction from their scandals.We won't back any system that makes ID mandatory for British citizens. Only Conservatives have a real plan to secure our borders.ð??? https://t.co/E73aJgdMIg pic.twitter.com/xcuHJr8OqO— Kemi Badenoch (@KemiBadenoch) September 26, 2025El Ejecutivo, sin embargo, defiende el plan y asegura que el sistema contará con tecnología de encriptamiento avanzada para proteger la información personal y garantizar la seguridad de los datos. Para Downing Street, la cédula digital es una pieza clave de una política más amplia que busca frenar la inmigración irregular atacando uno de sus principales incentivos: la posibilidad de trabajar sin autorización en el Reino Unido.Agencias AFP y Reuters
El gobierno de Estados Unidos ha establecido diversos procesos por los que un extranjero puede entrar al país norteamericano de forma legal. El documento I-220A y la Ley de Ajuste Cubano (CAA, por sus siglas en inglés) son parte de los beneficios migratorios que se han otorgado a los nacidos en la isla; sin embargo, existen diferencias importantes entre ambos.Qué es el documento I-220A: "Libertad bajo palabra"La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) emiten el Formulario I-220A. Se otorga a los extranjeros que han sido sometidos a un proceso de deportación y posteriormente puestos en libertad bajo su propia responsabilidad. "El gobierno estadounidense otorga este documento a algunas personas que fueron detenidas y luego liberadas por funcionarios de inmigración", explica el Proyecto de Defensa de los Solicitantes de Asilo (ASAP, por sus siglas en inglés). El formulario suele incluir algunos requisitos y condiciones a cambio de ser liberado, como asistir a audiencias en el tribunal de inmigración. También indicará cuándo y dónde se debe presentar el migrante para una cita de registro con el ICE.La organización señala que si se recibió el documento I-220A, es probable que se tenga un caso en la corte de inmigración. "El documento debe incluir su Número A. Puede usarlo para verificar el estado de su caso en la corte de inmigración. Si se muda, es importante cambiar su dirección con el gobierno", añade.Cuáles son las diferencias para los cubanos que buscan la residenciaEl Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) explica que el I-220A "no constituye prueba de estatus ni categoría migratoria". En septiembre de 2023, la Junta de Apelaciones de Inmigración del Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) falló en contra de considerarlo como un parole. De acuerdo con los abogados de inmigración de Legal en USA, este documento ha sido un obstáculo para muchos que buscan obtener la residencia permanente a través de la CAA, ya que a muchos se les ha denegado el cambio a un permiso temporal (parole), y otros esperan respuesta a sus solicitudes."El I-220A es un permiso condicional que, hasta el momento, no ha sido aceptado como el permiso de entrada necesario para solicitar la Ley de Ajuste Cubano. Esto ha dejado a muchos inmigrantes cubanos en un estado de incertidumbre", advierten.Ley de Ajuste Cubano en EE.UU.: una vía para la green cardEl Uscis explica que Ley de Ajuste Cubano de 1966 permite a los nativos o ciudadanos cubanos que viven en Estados Unidos y que cumplen ciertos requisitos de elegibilidad solicitar convertirse en residentes permanentes legales.Para ser elegible para una green card bajo esta legislación, el solicitante debe cumplir con los siguientes requisitos:Presentar correctamente el Formulario I-485, Solicitud de registro de residencia permanente o ajuste de estatus;Ser nativo o ciudadano de Cuba;Haber sido inspeccionado y admitido o puesto en libertad condicional después del 1 de enero de 1959;Haber estado físicamente presente en Estados Unidos durante al menos un año al momento de presentar el Formulario I-485;Estar físicamente presente en Estados Unidos en el momento en que se presenta la solicitud;Ser admisible en EE.UU. para la residencia permanente legal o elegible para una exención de inadmisibilidad u otra forma de alivio; yMerecer el ejercicio favorable de la protección de Uscis.
En sus cartas de abril, mayo y junio de 2025, el excanciller denunció episodios internacionales del primer mandatario, como su silencio ante Xi Jinping y la falta de protocolo en visitas a Chile y otros países; aunque el texto ya era conocido, volvió a cobrar relevancia
Su vida se ha convertido en un calvario: ha perdido los puntos del carnet y se enfrenta al embargo de algunos de sus bienes
El periodo de inscripciones se llevará a cabo del 15 al 30 de septiembre
Se trata de un informe elaborado por la empresa que "puede ser la prueba que marque la diferencia entre que te la concedan o que te la denieguen"
El proyecto de presupuesto 2026 que el presidente Javier Milei presentó anoche y ya giró al Congreso, según la mirada del exministro de Economía, Hernán Lacunza, presagia nada más y nada menos que el "fin de la motosierra". Arrancará, cree, con una negociación en "terreno árido", y presenta -según el titular de Empiria- previsiones "optimistas" e "irreales". El gran desafío, como estima el mercado, será la deuda.El informe de la consultora, que dirige Lacunza, destaca que luego de dos años sin presupuesto nacional -se prorrogó el previo- el proyecto de presupuesto para 2026 llega "en plena tensión política y financiera preelectoral" y en una dinámica en el que la oposición y los gobernadores "empezaron a desafiar la viga maestra del programa con leyes que amenazaban el equilibrio fiscal y obligaron a sendos vetos". El equipo del exministro, luego de la cadena nacional en la que Milei presentó el proyecto, prevé que "el Ejecutivo se mostraría más flexible y pragmático en la negociación política, con objeto de darle mayor consenso político al marco fiscal". Sin embargo, los especialistas de la consultora creen que es "difícil que avance antes de las elecciones, e inclusive hasta el cambio de las cámaras el próximo 10 de diciembre". En ese contexto, le será difícil al oficialismo escapar al "regateo político". Para los técnicos de Empiria, el proyecto de presupuesto 2026 del equipo del ministro de Economía, Luis Caputo, sentó previsiones entre "optimistas" e "irreales" para ese año. "Ilusionismo macroeconómico", fue la descripción que hicieron en esa consultora sobre las estimaciones vinculadas al producto bruto interno (PBI) o al valor que tendrá el dólar. "El punto de partida oficial ya luce optimista", estimaron en la consultora y luego enumeraron: para el cierre de 2025, el proyecto que se debatirá en el Congreso postula un crecimiento del 5,4% (Empiria 3,7%), "que exigiría un imposible aumento del 1% mensual (sin estacionalidad) en el segundo semestre (viene cayendo desde febrero); una inflación de 40,3% punta a punta (Empiria 33%), que supone un 1% promedio mensual hasta fin de año, y un tipo de cambio de cierre en ($1325 en diciembre versus Empiria $1674) inferior al actual ($1465)". Según la proyección oficial en la letra chica del presupuesto 2026, el PBI crecería 5%, mientras que para Empiria, 3,4%. Es "un pronóstico optimista teniendo en cuenta la tendencia actual y los ajustes pendientes (tipo de cambio), motorizado por el 4,9% del consumo privado (Empiria 2,2%) y el 10,6% de las exportaciones (Empiria 6,3%) y 11,1% de las importaciones, en línea con la apertura comercial"."En cuanto a las variables nominales, postula una inflación promedio de 13,9% (0,8% promedio mensual) y un tipo de cambio de apenas $1423 para el fin del período (Empiria $1836), 3% inferior al cierre de ayer (no va a pasar)", estimaron desde la consultora que dirige Lacunza. ¿El fin de la motosierra?Empiria destacó que en 2026 se prevé un resultado fiscal primario de 1,5% del PBI -igual al de 2025 y muy por debajo del 2,2% planteado en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional-, con un superávit financiero de 0,3%. "Tiene implícito un crecimiento real de los ingresos del 6% de la Administración Nacional, consistente con el crecimiento del PIB del 5,4%", indicaron. Los tributos que aportarían mayor crecimiento real son Combustibles (+51% real), como consecuencia de la actualización real de la alícuota postergada en los últimos meses, Derechos de Importación (+13% real) y Ganancias (+9% real)."Las proyecciones de recursos sugieren que el Gobierno no proyecta un recorte de impuestos para 2026â?³, señaló la consultora privada. Con el margen que permiten los mayores ingresos, indicaron en la consultora privada, el gasto total del sector público nacional aumentaría un 0,2 puntos porcentuales (p.p.), con un alza de 0,1 p.p. del gasto corriente y 0,1 p.p. del gasto de capital (obras e inversiones). "El gasto en seguridad social aumenta 5% en términos reales y pasaría de 6,4% a 6,5% del PBI, en línea con la desinflación estimada (dado que la fórmula actualiza por la inflación 2 meses previos). Las transferencias a universidades se estima estarán constantes en torno al 0,5% del PBI. El gasto en Salud crece 17% en términos reales, y el de Educación crece 8% real. Del otro lado, los subsidios se reducen en 0,2 pp del PBI. Los intereses pagados se mantendrían constantes en términos del PBI en torno al 1,2% del PBI, un nivel históricamente bajo -téngase en cuenta que la deuda con intereses capitalizables omite la contabilización de los servicios en el déficit-", estimó el documento de Empiria."La sostenida suba del riesgo país y las tensiones cambiarias (idealmente postergables hasta después de las elecciones) siembran dudas respecto a la capacidad de completar el acceso al mercado voluntario de crédito para atender las obligaciones de capital e intereses, en pesos y dólares, para 2026: en dólares unos US$18.000 millones en total (unos US$10.000 millones con privados, el primer vencimiento de US$4500 millones en enero) y en pesos unos $128 billones (11,2% del PBI)", estimó el exministro sobre una duda que comienza a verificarse en el precio de los bonos y la suba del riesgo país. Según Empiria, en el proyecto, el Gobierno prevé un financiamiento neto de 0,3% del Fondo y otros organismos internacionales (pagos de capital versus desembolsos), y proyecta seguir utilizando como principal fuente de financiamiento a la deuda interna en pesos capitalizable (por 5,2% del PBI, unos $ 57 billones), "cuyos intereses no se registran en el resultado fiscal publicado, y por ende permiten mostrar un resultado financiero superavitario con un esfuerzo fiscal primario menor".
Un joven latino compartió en video su primer vuelo dentro de Estados Unidos. En la experiencia relató que solo llevaba su pasaporte mexicano y mostró cómo pasó el control de seguridad sin Real ID antes de viajar de Dallas a Los Ángeles.¿Qué mostró en el aeropuerto?En el inicio del video, el creador de contenido Mauricio Franco Ruiz, que figura en TikTok como @mauricio.francoo2, planteó la pregunta que buscaba responder: "¿Es verdad que puedes viajar en avión solo con el pasaporte de tu país? Pues bueno, el día de hoy es algo que vamos a averiguar".Explicó que no tenía otro documento más allá del pasaporte emitido en MéxicoRuiz explicó que era la primera vez que volaba dentro de Estados Unidos y que no tenía otro documento más que el emitido por México. Incluso mostró carteles del aeropuerto donde se leía que para volar era necesario el Real ID.Al llegar al control de seguridad, el creador de contenido describió cómo fue el procedimiento. Contó que presentó su pasaporte junto con el boleto y que el trámite resultó más simple de lo que imaginaba. "Acabamos de pasar la revisión, nada más pasas a que te tomen una foto y enseñas tu identificación y con eso es suficiente", relató frente a cámara.Según su testimonio, los agentes no le hicieron objeciones. "No me dijeron absolutamente nada, ¿eh? Mi pasaporte fue completamente válido", aseguró.Luego de abordar el avión en Dallas, cerró la experiencia al confirmar que había llegado a destino: "Ya llegamos a Los Ángeles".Al cierre, Ruiz subrayó que la experiencia no garantiza el mismo resultado para todos los viajeros. Señaló que "es responsabilidad de cada quien viajar" y reconoció que "sí tiene sus riesgos", porque en cualquier momento las autoridades podrían solicitar otra documentación.Aun así, aclaró que en su caso personal no enfrentó obstáculos y lo resumió con una frase directa: "Sí, pude volar de Dallas a Los Ángeles sin ningún problema".Las reacciones al video de Ruiz sobre viajar sin Real ID en Estados UnidosEl testimonio de Ruiz generó decenas de respuestas en TikTok de personas que compartieron sus propias experiencias. Varios usuarios afirmaron que también habían logrado volar dentro de Estados Unidos al mostrar únicamente su pasaporte. "Eso es verdad, yo acabo de ir a Las Vegas solo con ese documento", comentó un seguidor. Sin embargo, no todas las reacciones fueron positivas. Algunos advirtieron que la situación puede cambiar según el estatus migratorio. "Tú eres turista y tu pasaporte está visado, no es lo mismo que un pasaporte expedido por un consulado a quienes no tienen estatus legal", señaló una persona. ¿Qué dice la TSA sobre el Real ID?De acuerdo con la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés), la Ley Real ID, aprobada por el Congreso en 2005, estableció la recomendación de la Comisión del 11-S de fijar estándares para la emisión de licencias de conducir y tarjetas de identificación. La norma y sus reglamentos de aplicación determinan requisitos mínimos de seguridad para la expedición de esos documentos y prohíben a las agencias federales aceptar identificaciones que no cumplan con dichos estándares, tanto físicas como digitales.Los propósitos oficiales cubiertos por la ley son tres: Acceder a determinadas instalaciones federales.Abordar aeronaves comerciales reguladas por el gobierno federal. Entrar a plantas nucleares.Los turistas no tienen que cumplir la ley Real IDEn el caso del tiktoker, su estatus influye totalmente en la experiencia. La licencia de conducir real ID es un requisito para quienes son residentes de EE.UU. no para visitantes. Los turistas internacionales no están obligados a tener licencia Real ID y pueden volar presentando su pasaporte vigente de su país de origen, como en este caso.La TSA indicó que, desde el 7 de mayo de 2025, toda persona mayor de 18 años que desee volar dentro de Estados Unidos o visitar ciertas instalaciones federales deberá presentar un Real ID o una forma alternativa de identificación aceptada. Esto significa que las licencias de conducir estatales que no cumplen con ese requisito dejarán de ser válidas en los aeropuertos y en esos otros escenarios de uso federales. Según el listado oficial, entre los documentos que se aceptan se incluyen:Pasaporte vigente emitido por un gobierno extranjero (tal como fue el caso de Ruiz).Licencias de conducir y tarjetas de identificación estatales compatibles con REAL ID, emitidas por el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés), o su equivalente.Pasaporte de Estados Unidos o tarjeta de pasaporte.Tarjetas de programas de viajeros confiables del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) (Global Entry, NEXUS, SENTRI, FAST).Identificación del Departamento de Defensa de Estados Unidos (DoD, por sus siglas en inglés), incluidas las emitidas a dependientes.Tarjeta de residente permanente (también conocida como "green card").Tarjeta de cruce fronterizo.Identificación tribal emitida por una nación o tribu indígena reconocida a nivel federal, incluidas las Enhanced Tribal Cards (ETC, por sus siglas en inglés).Credencial HSPD-12 PIV, destinada a la verificación de identidad personal de empleados federales.Licencia de conducir provincial canadiense o tarjeta del Departamento de Asuntos Indígenas de Canadá.Credencial de Identificación de Trabajadores del Transporte (TWIC, por sus siglas en inglés).Tarjeta de Autorización de Empleo, I-766, emitida por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, (Uscis, por sus siglas en inglés).Credencial de Marino Mercante de Estados Unidos.Tarjeta de Identificación de Salud para Veteranos (VHIC, por sus siglas en inglés).
La exparticipante de 'La Casa de los Famosos México' ha sido mencionada anteriormente por el periodista argentino
La comunidad venezolana en Florida vivió días de temor e incertidumbre hasta que un fallo judicial bloqueó la decisión de la administración Donald Trump para eliminar el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés). Esa resolución encendió una rápida reacción por parte de los extranjeros de Venezuela que residen en el Estado Soleado: colmaron las oficinas para solicitar el trámite o la renovación de su licencia de conducir.Oficinas colmadas en Miami tras la extensión del TPS para venezolanosLa escena se repitió en varias oficinas de Miami-Dade, aunque la más concurrida fue la sede del recaudador de impuestos en West Flagler Street y la Avenida 77. Allí, los venezolanos formaron extensas filas con el objetivo de renovar o extender sus licencias de manejo.Según relató CBS Miami, muchos llegaron con la esperanza de obtener un documento válido que les permitiera conducir, aunque algunos solo recibieron una autorización temporal por dos meses. El caso de Maximiliano Hernández fue uno de los más representativos. "Me dieron este documento. Me dicen que puedo manejar solo por 60 días", explicó al mostrar la hoja que le fue entregada tras haber solicitado el TPS en 2021.El portavoz de la oficina fiscal del condado, Dariel Fernández, aclaró que no todos recibieron una extensión inmediata. Según precisó, la oficina central en Tallahassee decidió revisar con más detenimiento algunos expedientes para evitar posibles fraudes. "A veces no es porque traigan documentos falsos, sino porque Tallahassee quiere profundizar en casos específicos", señaló.Para los beneficiarios del TPS, el carnet de conducir es mucho más que un papel. Representa la posibilidad de trabajar, llevar a los hijos a la escuela y resolver cualquier trámite cotidiano sin miedo a sanciones. Marisela Parilli lo resumió en una frase: "Es extremadamente importante para mí tener una licencia de conducir porque de eso dependo para ganarme la vida".Hernández, el mismo que recibió un permiso por dos meses, agregó que incluso ese pequeño respiro le permitió recuperar tranquilidad: "Vale la pena cualquier cosa con tal de vivir en paz, incluso manejar solo con un documento". Además, contó que el trámite en su caso no tuvo costo: "Gratis. No pago nada".Cómo fue el fallo judicial que prohibió revocar el TPS a venezolanosLo que generó este movimiento en Florida fue la decisión del juez Edward Chen, emitida el 5 de septiembre en San Francisco. Según detalló Courthouse News, el magistrado determinó que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, se había excedido en su autoridad al revocar el TPS para más de un millón de venezolanos y haitianos residentes en el país norteamericano.Designado en su momento por Barack Obama, Edward Chen falló a favor de la National TPS Alliance, una organización que litiga en defensa de los inmigrantes. En su resolución, sostuvo que la medida de Noem habría devuelto a las personas a "condiciones tan peligrosas que incluso el Departamento de Estado desaconseja viajar a esos países". Asimismo, calificó la acción de la secretaria como ilegal y sin precedentes.Argumentos enfrentados en la corte: la embestida de Trump contra el TPS y el revés judicialDurante la audiencia del 1° de agosto, la defensa de los inmigrantes argumentó que Noem se había saltado los pasos de revisión necesarios y que inventó justificaciones para respaldar su decisión. La abogada Jessica Bansal, representante de la alianza, explicó: "No es una hoja en blanco para que ella decida lo que quiera. Este estatuto fue diseñado para ofrecer un grado de protección contra cambios políticos que afectan a refugiados humanitarios en este país".Por su parte, el abogado del Departamento de Justicia, William Weiland, defendió que Noem había considerado las condiciones en Venezuela al tomar su decisión. "Lo que ellos le están pidiendo a usted es que pese o vuelva a pesar esa decisión", le dijo al juez.Finalmente, el 29 de agosto, el Noveno Circuito ratificó la orden de Chen. El fallo, escrito por la jueza Kim Wardlaw, subrayó que la ley del TPS fue creada para limitar los poderes del Ejecutivo y garantizar "períodos previsibles de seguridad y estatus legal para los beneficiarios".
El Ministerio de Transporte detalla condiciones, documentos y duración del curso para quienes buscan la licencia A1
Nuevas medidas buscan regular el tránsito en la capital de Caldas durante la noche, exigiendo permisos especiales y documentación laboral para circular en motocicleta entre las 11:30 p. m. y las 5:00 a. m
La Superintendencia Nacional de Migraciones recuerda que no hace falta presentar el comprobante de pago para la cita. Solo debes ingresar tu DNI y completar el proceso en línea paso a paso
El texto de 1813 propuso eliminar castas, proteger la propiedad privada y garantizar leyes igualitarias
El primogénito del jefe de Estado, que además de presunto enriquecimiento ilícito y lavado de activos, tendrá que responder por los punibles de interés indebido en la celebración de contratos y falsedad en documento público
El Reniec dejó atrás los DNI azul y amarillo para dar paso al DNI electrónico 3.0, documento que ofrece mayor seguridad y beneficios digitales. Hasta el 31 de diciembre de 2025, el trámite tiene un costo reducido en diversas sedes del país
El rey de la moda italiana murió a los 91 años en su casa de Milán.Quiénes son los principales herederos y cómo será la millonaria sucesión del emporio que genera ganancias hace medio siglo.
Una de las mujeres aseguró: "Conocemos a los implicados y llevamos 20 años esperando a que actúen. ¿Y saben qué? Se les acabó el tiempo, y ahora lo estamos haciendo". Leer más
El excanciller presentó un documento de 33 páginas donde profundizó las denuncias que había formulado previamente en tres ocasiones diferentes contra el presidente de la República
La autopsia del cuerpo de Camilo Valenzi, el adolescente de 15 años que murió tras haber ingresado con un DNI prestado al boliche Club XXI, de Quilmes Oeste, determinó que el joven falleció por "shock hipovolémico, hemorragia digestiva y una úlcera gástrica", según adelantó a LA NACION el fiscal interino Jorge Esteban Saizar, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°2 de Berazategui.Soledad, la hermana de Camilo en dialogo con LN+Mañana, a partir de las 9, familiares y amigos despedirán a Camilo en la cochera Ameghino, ubicada en la intersección de avenida Mitre y Echeverría. Una hora más tarde, a las 10, sus restos serán inhumados en el cementerio de Ezpeleta. En la convocatoria difundida en redes sociales, sus allegados expresaron: "Salimos todos de ahí caminando para despedirlo con ruido, como se merece Camilo, y a las 10 en el cementerio de Ezpeleta #CamiloxSiempre".El trágico episodio ocurrió la madrugada del domingo. Camilo había entrado al boliche Club XXI, situado en la avenida Calchaquí, con el documento de Dylan -un amigo mayor que él-, ya que por su edad no podía acceder. Poco más tarde se descompensó dentro del local. Tras agonizar durante poco más de media hora, fue llevado por una ambulancia privada que se encontraba en la puerta del boliche hasta el Hospital Evita Pueblo, de Berazategui, donde ingresó sin signos vitales.Los familiares sostienen que no se trató de una muerte súbita. En diálogo con un móvil de LN+, Soledad, hermana de Camilo, aseguró que el asesino se llama Dylan. "Adentro del boliche, Dylan le empezó a pegar cachetadas en la cabeza. Mi hermano le decía que pare, pero él siguió". Según relató, el presunto agresor era amigo de Camilo y solía ir a comer a su casa. "Lo conocíamos bien", afirmó.Otro mensaje difundido en redes sociales refuerza esa hipótesis: "Todo empezó con una pelea adentro del baile. A la salida se pelean y el otro le empezó a pegar bastante horrible. Nadie hacía nada más que alentar", escribió un testigo a Rocío, hermana de Camilo. En ese mismo mensaje, la persona detalló que uno de los agresores habría sacado un objeto de una campera durante el ataque, aunque no pudo precisar de qué se trataba. El relato concluye con un pedido concreto: "Espero te sirva de algo mi testimonio".También surgieron cuestionamientos respecto al accionar posterior. En las últimas horas, Rocío, hermana del adolescente, recibió decenas de mensajes por Instagram que buscan reconstruir lo ocurrido. "A las 5.30 los de la ambulancia estaban afuera, como si nada, riéndose con los policías. Pasaron 10 o 20 minutos y ahí salieron volando para el hospital". Otra persona confirmó esa versión: "Yo estaba en la esquina y es verdad. La ambulancia tardó como 20 minutos en llevarlo". En paralelo, la familia denunció demoras en la intervención policial. "Mi hermano ya estaba muerto desde las cinco, y a las diez recién se acercaron a mi casa", reconoció Soledad en diálogo con LN+. La causa quedó a cargo de Jorge Esteban Saizar, fiscal interino en la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°2 de Berazategui, quien ordenó, además de la autopsia, el relevamiento de las cámaras de seguridad internas y externas del Club XXI para establecer si Camilo murió por una descompensación repentina o si, como denuncia su familia, existieron agresiones previas. Además, quedaron bajo la lupa los controles en el Club XXI, que permitieron el ingreso de un menor con un DNI prestado. Mientras tanto, crece el reclamo social: "A Camilo, un chico lleno de vida, lo mataron a la salida del boliche Club XXI. Necesitamos que este caso se visibilice y no quede impune. Su familia y amigos están destrozados", publicaron las hermanas de la víctima en redes sociales. Otros apuntaron directamente contra la responsabilidad del local bailable: "@clubxxiquilmeaoficial son los responsables de todo y lo saben. No quieren soltar todas las cámaras, quieren tapar todo. Dejen de desactivar los comentarios. Que dé la cara el dueño".
El DNI electrónico garantiza la identidad del bebé desde sus primeros meses y le permite acceder a salud y programas sociales. Este 2025, Reniec lo entrega gratis a los recién nacidos de hasta un año
Un ciudadano estadounidense que regresaba de Bogotá, Colombia, intentó ingresar a Estados Unidos mediante un aeropuerto de Washington, pero al revisar su equipaje, los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) tuvieron que frenarlo. El hombre llevaba 360 pastillas de Zoplicona y no contaba una receta. Si bien no fue arrestado, los medicamentos fueron incautados por la agencia fronteriza.Llevaba medicamentos sin receta y la CBP los confiscóEl sábado 30 de agosto, los oficiales de la CBP del Aeropuerto Internacional Thurgood Marshall de Baltimore-Washington (BWI, por sus siglas en inglés) inspeccionaron el equipaje de un ciudadano estadounidense que regresaba de Colombia y descubrieron que llevaba varios blísteres de un medicamento sin prescripción. Durante el control, la CBP descubrió que el pasajero norteamericano tenía 360 comprimidos de Zopiclona de 7,5 mg todavía en sus blísteres. Se trata de un medicamento sedante que se prescribe por un corto período de tiempo para tratar el insomnio, de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud de EE.UU. Aunque las autoridades advierten que puede ser utilizado por personas que sufren adicción de estupefacientes."Existe una gran preocupación por la eficacia de cualquier medicamento adquirido en el mercado global o introducido de contrabando a Estados Unidos desde el extranjero", sostuvo Jason Kropiewnicki, director interino del puerto de la CBP en Baltimore, según un comunicado oficial. El incidente se suma a otro hallazgo similar del 20 de agosto, cuando agentes migratorios descubrieron 279 pastillas de Zopiclona de 7,5 mg y 180 comprimidos de Alprazolam, conocido como Xanax, de 0,5 mg en blísteres dentro del equipaje de otro ciudadano estadounidense que regresaba de la Ciudad de Panamá, Panamá.El alprazolam pertenece a la clase de medicamentos de las benzodiazepinas y se utiliza para tratar la ansiedad y los trastornos de pánico. "El Xanax puede ser mortal si se abusa de él con fines recreativos", advirtió la CBP.Las autoridades recordaron que la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) clasifica la zopiclona y el alprazolam como sustancias controladas de la Lista IV, por lo que ambas requieren de una receta médica. Si bien los medicamentos fueron incautados porque no constaban con una receta médica, ninguno de los dos viajeros estadounidenses terminó arrestado. Restricciones al llevar medicamentos en viajes internacionales La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) prohíbe la importación de medicamentos fabricados fuera de EE.UU. a menos que hayan sido evaluados y aprobados por el organismo para su importación. "Los medicamentos adquiridos en el extranjero pueden ser seguros, pero también existe el riesgo de que los medicamentos vendidos en el mercado negro o en el mercado internacional contengan ingredientes peligrosos e inseguros", sostuvo la CBP.Al respecto, Kropiewnicki advirtió que las pastillas en línea o en la calle podrían no ser auténticas y están recubiertas de sustancias químicas peligrosas, como el fentanilo.Recomendaciones de la CBP para ingresar con medicamentos a EE.UU.La CBP impone ciertas reglas para los viajeros que necesiten ingresar con medicamentos desde un territorio extranjero al país estadounidense. "Los medicamentos disponibles en otros países, incluidas las versiones fabricadas en el extranjero de medicamentos aprobados para su uso en Estados Unidos, no han sido evaluados ni aprobados por la FDA para su uso o venta en Estados Unidos, por lo que la FDA no puede garantizar que sean seguros y efectivos", apunta la CBP. Los ciudadanos no estadounidenses que visitan temporalmente los Estados Unidos, pueden viajar con sus propios medicamentos, pero deben asegurarse de:Tener una receta médica válida o una nota médica (escrita en inglés) para ingresar con el medicamento a Estados UnidosEl medicamento debe estar en su envase original con las instrucciones del médico impresas en el frasco. En caso de no tener envase original, contar con una copia de la receta o una carta del médico que explique la afecciónDebe ser la cantidad justa para el uso personal durante la estancia, está prohibido llevar más de 90 días de medicamentos.
La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) advirtió a los pasajeros que estén por tomar un viaje en Estados Unidos sobre la importancia de portar su Real ID y evitar demoras. ¿Qué es la Real ID y por qué es obligatoria?Según detalló la agencia, la Real ID es un documento de identificación que cumple con los estándares federales de seguridad. Portar esta identificación o alguna de las licencias aceptadas (no la estándar) es requisito para las personas mayores de 18 años que viajen dentro de Estados Unidos o visiten ciertas instalaciones federales. Desde mayo, la agencia de seguridad aérea actualizó sus requisitos para abordar vuelos dentro de EE.UU., por lo que los viajeros que no cumplan podrían enfrentar retrasos o inconvenientes al pasar por los controles.El aviso de la TSA para los viajeros de EE.UU.La TSA, en su cuenta oficial de X, recordó a los pasajeros la relevancia de contar con la documentación válida exigida en los puntos de seguridad: "¿Aún no tienes tu Real ID? No seas tú quien retrase a tus compañeros de viaje por no planear con antelación".El requisito de esta identificación para vuelos domésticos entró en vigor el 7 de mayo de 2025. Según la TSA, la Real ID garantiza "viajes más fluidos, menos complicaciones y mayor seguridad", por lo que la agencia aconsejó a los viajeros que acudan a una oficina local del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés) para tramitarla."Las licencias de conducir y los documentos de identificación son un componente vital del marco de seguridad nacional", aseguró la TSA. Qué sucede si no tengo una Real IDLos pasajeros que presenten una identificación emitida por el estado que no cumpla con los requisitos de la Real ID y que no cuenten con otra forma de identificación aceptable, podrán ser dirigidos a un área separada y recibir controles adicionales. Esto incluye a los pasajeros de TSA PreCheck, un programa que permite revisiones de seguridad más rápidas y simplificadas en aeropuertos de Estados Unidos.Consideraciones sobre el uso de la Real ID.La TSA acepta documentos vencidos hasta dos años después de su fecha de expiración.No se requiere que los menores de 18 años presenten identificación cuando viajan dentro de Estados Unidos. En casos excepcionales, quienes viajen sin acompañante y sean elegibles para TSA PreCheck, deben mostrar una identificación aceptable para recibir el proceso acelerado de revisión.Qué documentos se aceptan en caso de no contar con un Real IDEntre los documentos alternativos que se aceptan están:Licencia de conducir mejorada (EDL, por sus siglas en inglés) o identificación mejorada (EID, por sus siglas en inglés) emitida por el estadoPasaporte estadounidenseTarjeta de pasaporte estadounidenseTarjetas de viajero confiable del Departamento de Seguridad (DHS, por sus siglas en inglés)Identificación del Departamento de Defensa de EE.UU.Tarjeta de residente permanenteTarjeta de cruce de fronteraUna identificación con fotografía aceptable emitida por una nación tribal o tribu india reconocida a nivel federal, incluidas las tarjetas tribales mejoradas (ETC, por sus siglas en inglés)Tarjeta PIV HSPD-12Pasaporte emitido por un gobierno extranjeroLicencia de conducir provincial canadiense o tarjeta de Asuntos Indígenas y del Norte de CanadáCredencial de Identificación del Trabajador del Transporte (TWIC, por sus siglas en inglés)Tarjeta de Autorización de Empleo del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (I-766)Credencial de marino mercante de EE.UU.Tarjeta de Identificación Sanitaria para Veteranos (VHIC, por sus siglas en inglés)
El gobernador Ron DeSantis aprobó una ley que transformará la manera en que se reconoce el paso de los estudiantes por la escuela secundaria en Florida. A partir de julio de 2025, las llamadas certificates of completion, un documento entregado a jóvenes que no alcanzaban los requisitos para un diploma, dejarán de existir. Esta decisión impactará de forma directa en miles de alumnos con discapacidades que, hasta ahora, recibían ese certificado como una forma de validación académica y de apoyo para ingresar al mundo laboral o continuar con programas de formación.HB 1105: qué cambia en las escuelas con la nueva ley que entró en vigor en FloridaLa medida, incluida en la legislación HB 1105, fue votada por la Junta de Educación de Florida, que sorprendió con su decisión, dado que en el último período legislativo había impulsado leyes favorables a las personas con discapacidades. Esto generó un fuerte debate entre familias, defensores de los derechos educativos y especialistas.Hasta el momento, los certificados de finalización se entregaban a estudiantes que cursaban la educación básica y media, pero que no podían cumplir con todos los requisitos para recibir un diploma estándar. En particular, se trataba de un recurso utilizado por alumnos con discapacidades intelectuales o del desarrollo.La Junta de Educación de Florida aprobó que a partir de 2025 estos certificados ya no se emitan.Quienes no logren completar los cursos requeridos para obtener un diploma quedarán sin reconocimiento oficial al finalizar la secundaria.Según informó NPR, el objetivo declarado por el Departamento de Educación es "garantizar que los estudiantes reciban un apoyo y un reconocimiento apropiados para sus logros", aunque en la práctica el documento dejará de estar disponible.El impacto de la ley en los estudiantes de Florida con discapacidadesLa eliminación del certificado afectará especialmente a los jóvenes con discapacidades severas que no pueden cumplir con el plan académico tradicional. Sin este documento, muchos de ellos perderán la posibilidad de demostrar sus avances y de acceder a empleos o capacitaciones posteriores.Amy Van Bergen, exdirectora de la Down Syndrome Association of Central Florida y madre de un hijo con síndrome de Down, explicó al medio citado la magnitud del impacto: "Sin ese certificado, ellos posiblemente perderán la elegibilidad para todo tipo de oportunidades después de la secundaria, ya sea rendir un examen de ingreso universitario o participar en programas vocacionales".Van Bergen relató que su hijo consiguió dos empleos en un estudio jurídico gracias a la certificación que acreditaba sus estudios y alertó que otras familias no podrán replicar esa experiencia. Además, advirtió que al no existir un documento que valide su paso por la escuela, muchos estudiantes quedarán excluidos de las ceremonias de graduación, lo que restará incentivos para completar su formación."La disolución de los certificados de finalización perjudica de manera desproporcionada a los alumnos con discapacidades. En lugar de reducir la brecha educativa, la va a ensanchar. ¿Por qué razón estos estudiantes deberían seguir asistiendo a la escuela?", cuestionó.Un retroceso en medio de otros avances para estudiantes con discapacidad de FloridaLo llamativo es que la decisión de eliminar los certificados llega en una sesión legislativa que, en líneas generales, fortaleció los derechos de las personas con discapacidades. Tal como destacó Axios, el Senado de Florida y la Cámara de Representantes dominada por los republicanos aprobaron varias medidas que ampliaron la detección temprana de autismo, aumentaron los recursos de intervención y crearon nuevas credenciales para maestros especializados.Entre los avances recientes se incluyen:Un sistema de micro credenciales para docentes que trabajan con alumnos con autismo.Nuevos programas de capacitación laboral que permiten a estudiantes con discapacidades obtener una credencial o insignia al finalizar sus prácticas.Mayor inversión estatal en detección temprana y servicios de apoyo.
El nuevo documento incorpora tecnología avanzada y altos estándares de seguridad. Así, facilita la digitalización de los servicios de identificación en todo el país
La digitalización de trámites permite a la ciudadanía obtener documentos sin la necesidad de acudir a las oficinas gubernamentales
La cineasta aborda el asesinato y desaparición del adolescente a manos de la policía, y radiografía a una Argentina que se ha convertido en un país monstruoso.
El Aeropuerto Regional de Helena, en la capital del estado de Montana, se une a otros 250 que flexibilizan sus controles al aceptar documentos digitales como válidos para verificar identidad. El anuncio lo dio la Administración de Seguridad del Transporte de EE.UU. (TSA, por sus siglas en inglés).La TSA y el Aeropuerto Regional de Helena implementan tecnología para aceptar licencias digitalesLa agencia señaló que implementó en el Helena Regional Airport (HLN) una tecnología que permite a los pasajeros usar su licencia de conducir o tarjeta de identificación emitida por el estado de forma digital, a través de Apple Wallet, con un iPhone o Apple Watch. Ahora, los viajeros con una identificación móvil de Montana podrán presentarla en los puntos de control de seguridad de la TSA para fines de verificación de identidad.Así, el HLN es ahora uno de los más de 250 aeropuertos que aceptan identificaciones digitales. "A medida que otros estados y fabricantes de dispositivos adopten esta capacidad, la TSA seguirá implementando la tecnología en los controles de seguridad de los aeropuertos", añadió la agencia. Kc Wurtsbaugh, director de Seguridad Federal de la TSA para Montana, explicó: "El lanzamiento de la identificación en Apple Wallet en Montana y su aceptación en los controles de seguridad de la TSA de todo el país, incluido HLN, es un ejemplo de cómo la TSA integra continuamente la tecnología en el proceso de revisión".Cómo funcionan las identificaciones móviles en los aeropuertos Esta flexibilización de los sistemas solicita a los pasajeros pasar por autorización con Face ID o Touch ID para que el agente verifique la identidad y el estado del vuelo para un proceso seguro, cómodo y sin contacto, de acuerdo con la agencia.Sin embargo, la TSA advierte que los oficiales pueden realizar verificaciones adicionales de los viajeros si lo consideran necesario. Además, indica a todos que siempre deben portar y tener a mano la licencia de conducir o tarjeta de identificación física, debido a que se podría solicitar para completar el control de seguridad.Asimismo, recomienda que se complete el proceso de agregar una identificación digital antes de llegar al punto de control."La TSA se compromete a aprovechar la tecnología para mejorar la seguridad aeroportuaria, reducir los puntos de contacto y brindar mayor comodidad a los viajeros en los controles de seguridad de la TSA", indicó Kc Wurtsbaugh.Identificación Móvil de Montana: cómo funcionaLa División de Vehículos Motorizados de Montana (MVD, por sus siglas en inglés) lanzó este martes 19 de agosto las Montana Mobile ID, que permiten a los habitantes llevar una versión digital de su licencia o identificación emitida por el estado de forma segura en sus dispositivos iPhone, Apple Watch y Android.La MVD de Montana explica que las credenciales digitales serán aprobadas por:Algunos servicios del gobierno estatal, incluida la División de Vehículos Motorizados de Montana.Algunos usos comerciales en: licorerías, bancos, alquiler de coches y hoteles, ya que los negocios adoptan la tecnología de verificación de identidad móvil.Para saber si el comercio cuenta con el sistema digital, se debe buscar el cartel de: "Aquí se acepta la identificación móvil de Montana".Laurie Bakri, administradora del MVD, comentó: "Ahora que hemos renovado lo básico, nos entusiasma embarcarnos en una era de innovación, comenzando con las identificaciones móviles de Montana y el verificador de identidad móvil de Montana para dispositivos móviles Android e iOS".
Varios ciudadanos de origen hispano fueron detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en un parque. A pesar de presentar sus documentos de trabajo y credenciales Real ID, los agentes les exigieron un permiso en concreto.Qué documento les solicitó el ICE a los migrantes hispanos en un parque de EE.UU.El sábado 16 de agosto pasado, un grupo de personas que se encontraba en el Long Pool Recreation Area en Dover, Arkansas, fueron interceptadas por los oficiales federales. Se trataba de familias de origen hispano a las que los agentes les pidieron la green card o tarjeta de residencia permanente.Según un video difundido por Aventuras en Arkansas, los miembros del ICE pidieron la tarjeta verde a los migrantes presentes en el lugar y rechazaron la verificación de otras documentaciones, como permisos de trabajo o credenciales Real ID."Tiene su permiso de trabajo. ¿Por qué nos están deteniendo?", expresó una mujer presente a los agentes federales. Uno de ellos respondió que esa credencial no autorizaba a los individuos a estar allí. "Necesitamos la green card", puntualizaron.El abogado de inmigración Nathan Bogart advirtió a Univisión que poseer un permiso de trabajo en situaciones en las que no se involucran "crímenes severos debería prevenir a la persona de ser detenida por el ICE".El medio mencionado señaló que varias personas fueron detenidas en el operativo y que fueron separadas de sus familiares en el lugar, aunque posteriormente fueron liberadas. En el momento, también acudieron trabajadores del servicio forestal ante una denuncia por contaminación por tirar basura en el parque.Este operativo formó parte de los esfuerzos del gobierno federal, liderado por Donald Trump, para identificar a extranjeros sin documentación legal en Estados Unidos. En mayo pasado, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) pidió al ICE que incrementara su objetivo de arrestos diarios, que pasó de entre 1200 y 1500 a 3000.En ese sentido, el ICE y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) reportaron un registro de alrededor de 150 mil deportaciones en los primeros seis meses del segundo mandato del republicano.Qué hacer si el ICE pide la documentación en un espacio públicoArkansas es uno de los estados que se encuentran bajo el acuerdo 287(g), en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés), que hace referencia a la cooperación de los agentes locales y estatales con los oficiales federales en ciertas circunstancias.En abril pasado, la agencia federal firmó 444 acuerdos, entre los que se incluyó el de la Oficina del Sheriff del Condado de Craighea.Desde la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) en Arkansas emitieron una serie de consejos para la población migrante ante las redadas del ICE. La organización advirtió que, si un agente les solicita la documentación, deben presentarla, aunque pueden señalar que no dan su consentimiento para una revisión más allá de un cacheo.A su vez, recomendaron atenerse al derecho de permanecer en silencio y solicitar un abogado si se produce una detención.
Google Drive tiene una función que escanea un archivo para que esté listo para almacenar en la nube o enviarlo a través de plataformas de mensajería o correo a personas o grupos
El general novohispano concluyó un proceso que inició Miguel Hidalgo once años antes
El pasado 16 de julio de 2025, Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, promulgó la implementación en el Diario Oficial de la Federación
Según el primer reporte oficial hubo 2 heridos graves, 11 con lesiones leves y más de 300 detenidos. Un grupo de barra bravas chileno quedó atrapado dentro del estadio y fue acorralado por hinchas de Independiente, quienes los agredieron de manera brutal. Leer más
Un documento oficial con la firma del gobernador reveló que la provincia solicitó un "adelanto transitorio" para el pago de salarios de agosto. La explicación oficial. Leer más
El país centroamericano argumentó que el exdirector del Dapre tiene derecho a recibir asilo en territorio extranjero en caso de persecución por delitos políticos o comunes
Quien fuera líder del Cártel de Sinaloa busca admitir su culpabilidad ante las autoridades de EEUU
El Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida (Flhsmv, por sus siglas en inglés) confirmó que retomará el procesamiento de licencias de conducir y tarjetas de identificación para personas amparadas por el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), tras decisiones judiciales federales que ampliaron la vigencia del beneficio para nacionales de Honduras, Nicaragua y Venezuela.Extensión de servicios para beneficiarios del TPSEn el caso de los hondureños y nicaragüenses con TPS válido, la elegibilidad para recibir servicios en Florida se mantendrá hasta el 18 de noviembre de 2025. Esta medida responde al cumplimiento de regulaciones federales y permite que las personas con estatus protegido accedan a documentos oficiales emitidos por el estado.Para los ciudadanos venezolanos con TPS y documentación emitida hasta el 5 de febrero de 2025, la Corte Suprema de EE.UU. determinó que podrán conservar su estatus mientras se resuelve un litigio en curso. Bajo esta orden, podrán solicitar y obtener licencias o identificaciones estatales hasta el 2 de octubre de 2026."Los fallos judiciales representaron una actualización importante para muchos residentes de nuestra comunidad", afirmó el Recaudador de Impuestos del Condado de Miami-Dade, Dariel Fernández, en un comunicado oficial. "Nuestro mensaje es simple: si sus documentos están en orden, cumpliremos con todas las leyes estatales y federales, y brindaremos los servicios permitidos bajo las órdenes administrativas aplicables", agregó.Procedimiento de solicitud y validación de documentosLa Oficina del Recaudador de Impuestos de Miami-Dade informó que está prestando asistencia a todos los solicitantes con documentación de TPS vigente. Según las autoridades del condado, el cumplimiento de la normativa estatal y federal es prioritario, por lo que cada caso será procesado conforme a las órdenes administrativas vigentes.El proceso de renovación incluye la verificación de identidad y de estatus legal a través de los documentos expedidos por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés). Todos los solicitantes deben presentar la documentación en original y dentro de los plazos de validez establecidos.Para los beneficiarios de TPS, la identificación primaria más común es la tarjeta de autorización de empleo vigente. Además, es necesario presentar un comprobante del número de Seguro Social y una prueba de residencia en Florida, como facturas de servicios o contrato de arrendamiento."Pueden pasar por nuestra oficina y hacer la renovación de su ID, de su licencia", explicó Fernández en una entrevista con Telemundo 51. "Lo envían al departamento jurídico en Tallahassee y después en comunicación con el departamento de inmigración autoriza el Real ID por el tiempo de permanencia del TPS", detalló.Documentos y requisitos adicionales para la renovaciónEl Flhsmv especifica en su sitio web que, para emitir una licencia de conducir o tarjeta de identificación bajo el cumplimiento de la Ley Real ID, el nombre en el registro del Seguro Social debe coincidir con el que aparecerá en el documento estatal. En casos de cambio reciente de nombre, el solicitante debe actualizar su información en la oficina del Seguro Social antes de iniciar el trámite.Además de los documentos personales, se requiere aprobar exámenes de audición, visión, conocimientos teóricos y manejo práctico. Este procedimiento es obligatorio para todos los solicitantes que no sean ciudadanos estadounidenses y que soliciten su licencia por primera vez o renueven después de la expiración.Durante el proceso, se emitirá un permiso temporal impreso, válido por 60 días y sin fotografía, mientras se realiza la validación final. Posteriormente, la licencia definitiva será enviada por correo a la dirección registrada, con una vigencia limitada a la fecha que aparezca en el documento del Uscis, por un máximo de un año.Es importante que los beneficiarios verifiquen la fecha de vencimiento de su TPS y su documentación, ya que la validez del permiso de conducir estará directamente vinculada a esas fechas. Si el estatus expira antes del periodo máximo establecido, esta tendrá una vigencia menor.La recomendación de las autoridades es iniciar el trámite con anticipación para evitar retrasos, especialmente en periodos de alta demanda o ante posibles cambios en las órdenes judiciales.
Un privado de la libertad habría advertido sobre un complot que involucraría a guerrillas y millonarios recursos para ejecutar los ataques, pero la información supuestamente no habría sido compartida con las autoridades encargadas de la protección del senador
La institución educativa donde estudian los hijos de Angie Jibaja y Jean Paul Santa María emitió un comunicado oficial que respalda la versión del cantante y su esposa, aclarando la polémica sobre el traslado escolar y los supuestos malos tratos.
La ANMAT presentó ante el juzgado un documento relacionado con el caso del medicamento contaminado. Infobae accedió al contenido, que detalla omisiones en controles microbiológicos y otras irregularidades
Pliego interpelatorio elaborado por Renovación Popular consta de 18 interrogantes. De conseguir las firmas requeridas y ser aprobado, el ministro de Transportes y Comunicaciones deberá responder ante el Pleno
La administración libertaria ya dio de baja más de 110.000 prestaciones otorgadas de manera irregular y prevé seguir con ese proceso
"Un solo archivo puede vaciar tus secretos sin que lo notes". Eso fue lo que descubrieron Michael Bargury y Tamir Ishay Sharbat, investigadores de ciberseguridad, en la última Blackâ?¯Hat, una conferencia de ciberseguridad a nivel internacional organizada en Lasâ?¯Vegas, Estados Unidos. Según los dos investigadores, un documento aparentemente inofensivo puede hacer que ChatGPT filtre datos privados, incluso sin que el usuario haga clic o abra el archivo.Durante la conferencia, los investigadores realizaron una simulación de un ciberataque, bautizado AgentFlayer, según reportó Wired. En la misma, mostraban que por medio de un archivo con instrucciones ocultas subido a ChatGPT es posible extraer claves, credenciales o fragmentos de información sensible y enviarlos a un servidor externo. Todo sin que el usuario se de cuenta.Así, Bargury mostró que podía engañar a ChatGPT usando un documento "envenenado". Ese documento parecía inofensivo â??en el ejemplo, eran supuestas notas de una reunión ficticia con Sam Altmanâ??, pero escondía un texto malicioso de 300 palabras escrito en color blanco y con una letra tan chica que una persona no lo iba a poder ver, pero la IA si.Cuando la víctima le pedía a ChatGPT algo simple, como "resumí mi última reunión con Sam", la IA leía también ese texto oculto. En lugar de hacer el resumen solicitado, las instrucciones secretas le decían que fingiera un error y que, en realidad, buscara claves API guardadas en el Google Drive de la víctima. Después, esas claves debían pegarse al final de una dirección web que aparecía en el mensaje oculto.Esa dirección web era una orden para que ChatGPT se conectara a un servidor externo y "descargara" una imagen. Pero, en el proceso, la URL enviada al servidor llevaba incluidas las claves API robadas. Así, el atacante recibía información privada sin que la víctima tuviera idea de lo que estaba pasando.Este proceso fue posible gracias a la función beta de OpenAI Connectors, que permite conectar la inteligencia artificial con Gmail, Googleâ?¯Drive, GitHub y otras herramientas, que promete productividad y eficiencia, pero también abre una ventana a vulnerabilidades que muchas empresas todavía no tienen en cuenta.La respuesta de OpenAIOpenAI reaccionó rápido tras ser alertada a principios de este año de ataques similares: implementó medidas de contención para limitar la extracción de información a fragmentos y no a archivos completos. Sin embargo, los expertos advierten que la amenaza de las inyecciones de prompts sigue vigente.El caso evidencia que la adopción masiva de inteligencia artificial requiere protocolos claros y educación digital. Las empresas deben evaluar no solo la eficiencia de sus sistemas, sino también los riesgos asociados a cada nueva conexión que habilitan.
En la antesala de las elecciones legislativas provinciales, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) elaboró un documento con los principales planteos que busca llevar a la próxima Legislatura. El texto, al que LA NACION accedió, incluye reclamos impositivos â??como la eliminación del Impuesto Inmobiliario Complementario y del impuesto a la herenciaâ??, pedidos de inversión en caminos y obras hídricas, propuestas para una nueva ley de fitosanitarios, revisión de tasas municipales consideradas obsoletas y medidas para reforzar la seguridad rural. El trabajo será presentado en las próximas semanas a candidatos y legisladores, con la expectativa de que estos puntos se incorporen a futuros proyectos y al debate parlamentario posterior a los comicios."Lo que hicimos fue reunir en un compendio los reclamos más urgentes, los que están en primer lugar de la lista. Pero hay muchos más que iremos acercando a las rurales", explicó el presidente de la entidad, Ignacio Kovarsky.Contó que las zonales de Carbap â??cada una integrada por entre 12 y 16 ruralesâ?? están organizando encuentros con legisladores en sus propias regiones para entregarles el material y debatirlo. "Van a tomar las secciones electorales â??que en algunos casos coinciden con nuestras zonales y en otros noâ?? y los van a convocar para presentar este trabajo en el territorio. Después, desde la Mesa [Directiva] de Carbap lo estamos llevando a la Legislatura para trabajar en conjunto y lograr que el reclamo del campo esté bien instalado en la agenda", agregó.Boom de maní: la Argentina vendió US$487 millones de un producto donde es líder mundialAclaró que esta agenda no surgió por la campaña electoral, sino que es el resultado de un trabajo sostenido. "Estamos presentes en la Legislatura desde hace tiempo. Hemos estado en varias oportunidades, charlando, y tenemos personas encargadas de asistir a las comisiones y hablar con los legisladores. Incluso, este año, ya la visitamos un par de veces, una de ellas por el tema de tasas", recordó.El documento plantea que la provincia necesita "recuperar una visión de desarrollo equilibrado, que aliente la radicación familiar en el medio rural", que permita el desarrollo personal y económico en cada ámbito local, que contemple la diversidad productiva del interior provincial y que "no se asfixie con cargas fiscales a quienes generan empleo, invierten y producen en su territorio". Señala una "tendencia creciente a sostener el funcionamiento del Estado mediante una presión impositiva cada vez más distorsiva, regresiva y carente de criterios de equidad", lo que impacta en la competitividad y la inversión.En materia tributaria se solicita la eliminación del Impuesto Inmobiliario Complementario Rural y del Impuesto a la Transmisión Gratuita de Bienes; el retorno al sistema de valoraciones fiscales de la Ley de Catastro 10.707 en su versión original â??modificada por el Decreto 442/2012â?? y la actualización de las escalas del Impuesto sobre los Ingresos Brutos para evitar que, por efecto de la inflación, queden alcanzados pequeños y medianos productores antes exentos.También pide revisar las tasas municipales, en particular la que se cobra por la emisión de guías de traslado de hacienda, trámite que hoy se realiza "a distancia por autogestión" y que, según la entidad, muchos municipios cobran sin brindar un servicio asociado. Sobre las Tasas Viales y la coparticipación del Inmobiliario Rural sostiene que los productores son "los únicos contribuyentes" y que no reciben una contraprestación acorde en infraestructura vial.En infraestructura reclama un plan sostenido de inversión en caminos rurales y rutas provinciales, con control social y participación local, y la finalización de la obra del Río Salado, que es "estructural" para mejorar la capacidad productiva y proteger frente a inundaciones. También propone modificar la Ley 13.010 del Fondo Compensador de Mantenimiento y Obras Viales para volver al 25% de la recaudación del Inmobiliario Rural destinada a caminos y crear una comisión de control integrada por productores y asociaciones.Negocio de US$330 millones: una decisión clave de Brasil evita sanciones a la Argentina en las exportaciones de leche en polvoEn lo normativo, plantea una nueva Ley de Fitosanitarios que actualice la vigente 10.699, sancionada en 1988, y unifique las más de 80 ordenanzas municipales que regulan de forma heterogénea su uso. Sugiere criterios técnicos y homogéneos, buenas prácticas agrícolas y tecnologías de aplicación selectiva.Sobre el Inmobiliario Complementario advierte que agrupa todas las parcelas que un productor posee en la provincia y aplica una cuota adicional sin considerar escala ni rentabilidad. "Es un segundo impuesto sobre lo mismo, que en muchos casos llega a duplicar lo que se paga por el Inmobiliario Rural", sostiene el texto. Según datos de ARBA, representa apenas el 0,3% de la recaudación provincial, pero afecta a productores con varias parcelas pequeñas heredadas o dispersas.En cuanto al impuesto a la herencia, lo califica como "tal vez el más injusto e ilegal de los impuestos" por gravar bienes ya alcanzados por otros tributos, penalizar la ayuda familiar y desalentar la formalización de donaciones y sucesiones. Su recaudación no llega al 0,2% del total provincial.En seguridad rural propone asignar un presupuesto específico a las patrullas para garantizar presencia policial efectiva, mejorar equipamiento y aplicar tecnología de prevención del delito.
La defensa del expresidente, encabezada por el abogado penalista Jaime Granados Peña, tiene previsto radicar su propio recurso de apelación el miércoles 13 de agosto de 2025
La Semana Social de la Comisión Episcopal de Pastoral Social terminó este domingo con la difusión de un documento crítico en el que se reclamó que la política no esté subordinada a la economía, se abogó por "trabajo digno" y se encendieron alarmas sobre la confianza en soluciones provenientes únicamente desde el mercado."Insistentemente hemos conversado sobre la necesidad de una economía con rostro humano. La política no debe someterse a la economía, ni esta a la tecnocracia. El mercado, por sí solo, no garantiza el desarrollo humano integral y la inclusión social. Es imperioso que política y economía dialoguen al servicio de la vida", se lee en el documento que se publicó tras el cierre de la Semana Social, que se desarrolló en Mar del Plata entre el viernes y este domingo.En su documento, la Comisión Episcopal de Pastoral Social marcó la necesidad de "promover una economía que favorezca la diversidad productiva y la creatividad para generar nuevos puestos de trabajo" y enfatizó: "El trabajo digno es el principal organizador de la vida social". El mensaje fue crítico, pero no incluyó nombres propios."Nuestra Patria se encuentra afectada por profundas polarizaciones que nos separan y por la priorización de intereses sectoriales sobre el bien común, lo que ha generado una sociedad herida y dividida. No podemos ser indiferentes ante la realidad de muchos hermanos en situación de pobreza y exclusión", se planteó en el texto de cierre de la Semana Social. "El legado de Francisco nos interpela ante la cultura del descarte y la globalización de la indiferencia, que ignoran a los más vulnerables. Es una exigencia ética y evangélica fundamental la opción preferencial por los más pobres, destinatarios privilegiados del Evangelio y la Justicia Social. La inequidad y la falta de un desarrollo humano integral no construye la paz", se aseveró en el documento.Elecciones y gobernabilidad. El fin de una época, en medio de la tempestadEl posicionamiento eclesiástico incluyó una mención a los desafíos que implica el avance de nuevas tecnologías: "Frente al ritmo vertiginoso y superficial de la vida, es indispensable fortalecer la reflexión y el 'pensamiento crítico' para discernir los signos de los tiempos. Una valiente revolución cultural es necesaria. La ciencia y la tecnología, como la Inteligencia Artificial, no son neutrales; su avance sin un horizonte humano, sin un criterio ético superior y sin regulaciones lleva a la degradación socio-ambiental".El lema de la Semana Social fue "La amistad social como sueño y camino. El legado de Francisco". Con presencia de sacerdotes, dirigentes sociales y políticos, se abordaron ejes como "Política y construcción de la Amistad Social", "Leer la realidad desde las periferias", "Economía y Trabajo", "Pacto Educativo para el Cuidado de la Casa Común" y "Tecnología y Desarrollo Humano Integral". Monseñor Dante Braida, obispo de La Rioja, preside la Comisión Episcopal de Pastoral Social.
En Estados Unidos es posible renovar un pasaporte por correo postal o en línea. Sin embargo, algunas personas no son elegibles para estas opciones. Si no quieren decirle "adiós" al documento, es necesario que inicien un trámite nuevo ante el Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés), gestión que debe hacerse personalmente.Quiénes no puede renovar su pasaporte en EE.UU.El pasaporte para adulto, que es prueba de identificación y ciudadanía estadounidense y se puede utilizar para viajes internacionales por aire, mar o tierra, no se podrá renovar en los siguientes casos:Si se emitió cuando el titular tenía menos de 16 años.Si se emitió hace 15 años o más.Si el documento está dañado, perdido o robado.Si no tiene el nombre legal actual y el titular no tiene un documento legal para probar el cambio de nombre.Si alguna de estas situaciones se presenta, el ciudadano de EE.UU. debe solicitar un pasaporte nuevo en persona con el formulario DS-11.¿Cómo solicitar el pasaporte estadounidense con el Formulario DS-11?El DS-11 es un formulario que se puede llenar en línea (en inglés) para después imprimirlo, o también es posible descargarlo para completarlo a mano. El DOS advierte que es importante tomar no firmarlo hasta que sea indicado por el agente que dará la atención en persona.Con el mismo formulario se solicita un libro de pasaporte, una tarjeta de pasaporte o ambos. Quienes viajan al extranjero varias veces al año, pueden pedir páginas adicionales al marcar la casilla "libro grande" en la parte superior de la solicitud.Para completar la solicitud de un nuevo pasaporte, se necesitan documentos personales como una prueba de ciudadanía (certificado de nacimiento o de naturalización). También un comprobante de identidad con foto, como una licencia de conducir válida o licencia de conducir mejorada.En ese sentido, el DOS advierte: "No aceptamos comprobantes digitales de ciudadanía estadounidense, como un certificado de nacimiento electrónico o móvil".Aunado a la documentación, es necesario presentar una foto, que deberá cumplir con requisitos específicos, como:A color de 5x5 cm.No fotocopias ni fotos escaneadas digitalmente.Reciente, tomada en los últimos 6 meses.Una imagen clara del rostro.Sin cambios o modificaciones con el uso de software de computadora, aplicaciones o filtros de teléfono, o inteligencia artificial. Mirar directamente a la cámara sin inclinar la cabeza.Sin gafas.Con un fondo blanco o blanquecino, sin sombras, texturas ni líneas.La solicitud, los documentos y el pago de las tasas se presentan en un centro autorizado de aceptación de pasaportes. En la cita, el agente verificará su identidad del peticionario, tomará juramento y será en el momento en el que pedirá que se firme.El centro enviará el trámite por correo postal al Departamento de Estado para su procesamiento, lo que puede demorar hasta dos semanas. Los solicitantes reciben actualizaciones a la dirección de correo electrónico que proporcionaron.La agencia hace énfasis en que se debe tomar en cuenta el tiempo total que llevará recibir el pasaporte al momento de reservar un viaje. "Es posible que pasen dos semanas para que su solicitud nos llegue, y dos semanas para que usted reciba su nuevo pasaporte después de que lo enviemos por correo (postal)", explica. Cuánto cuesta sacar el pasaporte americanoCuando se pide un pasaporte con el Formulario DS-11, se deben pagar dos tarifas: una al DOS y otra a la instalación donde se presenta la solicitud. Los costos del proceso son:Pasaporte (libreta): solicitud US$130 + tarifa de aceptación US$35, total US$165.Tarjeta de Pasaporte: Solicitud US$30 + tarifa de Aceptación $35, total US$65.Pasaporte (libreta) y Tarjeta: solicitud US$160 + tarifa de aceptación US$35, total US$195.Para pagar la tarifa de solicitud de pasaporte se puede utilizar un cheque o giro postal a nombre de "US Department of State". Es necesario escribir el nombre y la fecha de nacimiento del solicitante en la sección de notas.
La intérprete de "Te quedó grande la yegua" confirmó que está legalmente separada del productor musical tras más de dos décadas juntos
La jornada reunió a sindicatos y movimientos sociales bajo una consigna común: defender el empleo, la producción y el bien común. A modo de cierre, difundieron un texto en el que advierten que "el modelo económico vigente excluye a millones de argentinos y destruye el entramado productivo y social". Leer más
El documento comenzará a ser distribuido en junio de 2026, cuando finaliza el contrato del documento impreso en la actualidad
El retraso en la firma del decreto afectó la motivación y la economía de cientos de oficiales, mientras organizaciones de la reserva advierten sobre el impacto institucional y la falta de transparencia
El presidente colombiano afirma que la isla Santa Rosa "debe" ser de Colombia, pero surgió en el año 1965, varios años luego de la firma de un tratado en el que se reparten las tierras existentes en la zona y que fue reafirmado por el Protocolo de Río de Janeiro
El Ministerio Público informó que aún no se ha podido confirmar la autenticidad del documento presentado por Martina Hernández, quien permanece detenida desde dos meses y enfrenta un pedido de 36 meses de prisión preventiva
El Departamento de Estado anunció la implementación de un programa piloto para extranjeros cuyos países de origen figuren en la lista de alta permanencia
La alianza entre ambos países comenzará el 1 de septiembre de 2025
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) explica el procedimiento que deben seguir los residentes permanentes legales, que tiene una green card, si necesitan viajar fuera de Estados Unidos. La agencia también precisa qué documentos se necesitan para volver sin problemas. Con green card: ¿qué documentos necesito para reingresar a Estados Unidos?El Uscis indica que en general, para salir a otro país, un titular de green card deberá presentar el pasaporte de su nación de origen o un documento de viaje de refugiado. Además, el país que se visitará podría tener requisitos adicionales de entrada y salida, como, presentar una visa.Al momento de regresar a Estados Unidos, luego de un viaje corto al extranjero, el residente permanente necesitará presentar su green card para evitar problemas. Sin embargo, la agencia advierte que al llegar al puerto de entrada, será el oficial del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) el que revisará toda la documentación que se presente, como el pasaporte, identificación de ciudadano extranjero o licencia de conducir de EE.UU., y determinará si puede entrar al país.¿Salir de EE.UU. afecta el estatus de residente permanente?"Los residentes permanentes son libres de viajar fuera de Estados Unidos y, usualmente, los viajes temporales o breves no afectan su estatus de residente permanente", precisa el Uscis. No obstante, si las autoridades determinan que titular de la green card no tiene intención de residir permanentemente en Estados Unidos, se considerará que abandonó el estatus. Una regla que utilizan es si el residente no ha estado en el país por más de un año.La agencia también señala que el oficial de la CBP podría considerar otros criterios para autorizar la entrada al país, como si se mantuvo relación con familiares y la comunidad, se tiene un empleo, se pagaron impuestos, o de alguna forma se declara la intención de regresar.Otros factores que pudieran considerarse incluyen:Mantener una dirección de correo postal en Estados Unidos.Tener cuentas de banco y una licencia de conducir válida.Retuvo una propiedad o la operación de un negocio en Estados Unidos.Cualquier otra evidencia que respalde la naturaleza de la ausencia temporal.¿Qué hacer si el viaje dura más de un año?Si un residente permanente planea ausentarse de EE.UU. por más de un año, se aconseja que solicite un Permiso de Reingreso mediante el formulario I-131. Obtenerlo antes de salir permite solicitar admisión durante el tiempo de validez del documento sin tener que obtener una visa.Sin embargo, el Uscis explica que el permiso no garantiza la entrada al regreso, ya que primero se debe ser considerado como admisible. "De todas formas, le ayudará a demostrar su intención de residir permanentemente en Estados Unidos".Para quienes permanecen fuera de EE.UU. por más de dos años, es importante que sepan que cualquier permiso de reingreso que se haya obtenido previo a la partida habrá expirado. En este caso, es aconsejable solicitar, en la embajada estadounidense o un consulado, una visa de residente que regresa (SB-1).El solicitante SB-1 tendrá que demostrar elegibilidad para una visa de inmigrante y necesitará un examen médico. Existe una excepción a este proceso para el cónyuge o hijo de un miembro de las Fuerzas Armadas de EE.UU. o un empleado civil del gobierno que trabaje en el extranjero bajo órdenes oficiales.
La Tarjeta de Residente Permanente, conocida como green card, es uno de los documentos más deseados entre los migrantes, ya que además de permitir la estadía en Estados Unidos, también ofrece beneficios y la posibilidad de trabajar de forma legal. Este plástico en sus inicios tenía un propósito muy distinto al que ahora se conoce, pero la guerra lo cambió todo.Así fue como un formulario se convirtió en la green card en Estados UnidosAntes de 1930, no existía ninguna distinción entre los residentes permanentes legales y otros extranjeros. Los recién llegados debían registrarse en la oficina de correos a su llegada, como modelo de control de ingreso. 10 años después todo cambió cuando Estados Unidos se involucró en la Segunda Guerra Mundial, por lo que sus procesos migratorios se modificaron.Fue en el año 1940, un año después de que los conflictos internacionales estallaran que todos los extranjeros en EE.UU. debían registrarse ante el gobierno federal, para permitir que las instituciones tuvieran un control sobre las personas migrantes dentro del país, según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés).Luego de que proporcionaban su registro a la oficina de correos, se les otorgaba una tarjeta de recibo con la que podían comprobar su estatus y que ya habían cumplido con el proceso correspondiente.Tras concluir la Segunda Guerra Mundial, las autoridades migratorias decidieron diferenciar a los extranjeros que llegaban a Norteamérica y realizaron otros cambios según las razones que los llevaban al país de las barras y las estrellas.A diferencia de los visitantes, y de los trabajadores que llegaban a EE.UU. por un tiempo determinado, los residentes permanentes legales obtenían un formulario I-151 impreso en papel verde. Quienes contaban con esta tarjeta eran contratados más rápidamente que los inmigrantes que no la tenían y con el tiempo comenzó a nombrársele como "green card". Con el paso de los años la tarjeta de residencia permanente de EE.UU. cambió su diseño y color, pero no su función. Migrantes, autoridades y ciudadanos norteamericanos, la llamaron green card, en relación con el primer formulario para el registro de extranjeros que ingresaban al país para quedarse a vivir, y que sigue vigente hasta la fecha. La green card como sinónimo de seguridad para los migrantesEl Uscis explica que la tarjeta de residencia permanente se convirtió en una de las más anheladas y solicitadas por los extranjeros en EE.UU. pues era una forma de comprobar a las autoridades su derecho a vivir y trabajar en el país norteamericano.Pese a que su nombre oficial era "Tarjeta de Estatus de Residente Legal", los mismos migrantes, sus abogados, personal del Servicio de Naturalización y Migración (INS, por sus siglas en inglés), comenzó a llamarla por su color.A pesar de los cambios aplicados por el INS debido a las falsificaciones que surgieron a partir de 1947, y que el formulario se imprimió en azul, los estadounidenses y los extranjeros la llamaron green card.Luego de introducir tarjetas de diferentes colores, en el 2010 Uscis regresó al verde para los tonos principales de la tarjeta, además de un diseño con tecnología e imágenes holográficas para evitar fraudes.Razones por las que un residente permanente puede perder la green cardPerder la green card es algo grave para el estatus migratorio de los residentes permanentes en el país norteamericano, de acuerdo con el Manual de Políticas de la Uscis. Existen varias razones por las que una persona puede perder su estatus de residente permanente, aunque las principales son las siguientes:Abandono de residencia o renuncia voluntariaEl Uscis tiene indicaciones de retirar la residencia permanente si el titular de la green card pasa un tiempo prolongado fuera de EE.UU., sin contar con un permiso de reingreso. Además, la green card tiene una fecha de expiración de aproximadamente diez años tras ser emitida, y en caso de no renovarse también puede ser retirado el estatus de residente permanente.CriminalidadLa green card también se puede perder si el titular comete algún delito grave, como homicidio, violación, secuestro, tráfico de drogas, participación en organizaciones criminales, crímenes de guerra y terrorismo.Fraude o errorLa residencia permanente para vivir y trabajar en el país norteamericano también se revocará a quienes presenten documentos falsificados o brinden información alterada de forma deliberada a las autoridades de inmigración.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), señala que todos los empleadores estadounidenses deben completar el formulario I-9 por cada persona que contratan. Para facilitar el proceso, la agencia otorga instrucciones en español sobre cómo descargarlo, llenarlo y archivarlo. ¿Para qué sirve el formulario I-9?El formulario I-9 (Verificación de Elegibilidad de Empleo), como su nombre lo indica, es necesario para verificar la identidad y autorización de empleo de las personas contratadas para trabajar en Estados Unidos. Esto incluye a ciudadanos y extranjeros.Tanto los trabajadores como los empleadores (o sus representantes autorizados) deben completar el formulario. Además del formato, el empleado debe presentar documentos válidos que acrediten identidad y el permiso para trabajar, mismos que serán examinados por la empresa o compañía, para luego registrar la información. Cómo llenar el formulario I-9, en españolLas partes del formulario I-9 son: Sección 1: información y certificación del empleado.Sección 2: revisión y verificación por parte del empleador.Lista de documentos aceptables.Suplemento A, certificación del preparador y/o traductor para la Sección 1.Suplemento B, reverificación y recontratación (Antes Sección 3).Los empleados son quienes deben completar y firmar la Sección 1 del I-9 antes de aceptar una oferta de empleo o más tardar el primer día, que se refiere a la fecha en que comienza a realizar labores o servicios en Estados Unidos a cambio de salario u otra remuneración. Mientras que los empleadores en Estados Unidos, excepto en Puerto Rico, deben completar la versión en inglés del formato. Sin embargo, pueden utilizar las instrucciones en español como herramienta de traducción.El Uscis también señala que las empresas deben poner a disposición del trabajador las instrucciones y las listas de documentos aceptables y asegurarse de que cada empleado complete la Sección 1. Asimismo, queda a cargo del empleador completar la Sección 2 dentro de tres días laborales posteriores al primer día de trabajo de la persona contratada y completar el suplemento de reverificación y recontratación, cuando corresponda.Esta documentación se puede llenar, lo que significa que existe la posibilidad de escribir las respuestas directamente, excepto los espacios para la firma. Los empleadores y trabajadores que lo utilizarán deben imprimirlo y firmarlo, porque no cumple con los estándares para los sistemas de generación, almacenamiento y retención electrónica.La edición 08/01/23 de la forma es válido hasta su fecha de vencimiento del 31 de julio de 2026 o el 31 de mayo de 2027. La publicación más actualizada es la 01/20/25. Se pueden encontrar las fechas en la parte inferior de la página del formulario y en las instrucciones.Cómo se presenta la verificación de elegibilidad de empleo La agencia indica que no se debe presentar el formulario I-9 ante el Uscis o el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés). En cambio, los empleadores deben:Tener el formato completo en el archivo para cada persona en su nómina que esté obligada a completar el formulario.Conservar y almacenar el I-9 durante tres años después de la fecha de contratación, o durante un año después de la finalización del empleo, lo que ocurra más tarde,Poner los formularios a disposición para inspección si así lo solicitan funcionarios autorizados del gobierno de EE.UU., como el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), el Departamento de Trabajo (DOL, por sus siglas en inglés) o el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés)."No es necesario que conserve o almacene las páginas que contienen las Listas de Documentos Aceptables o las instrucciones del Formulario I-9â?³, agrega la agencia.El Uscis destaca que el incumplimiento de las normas para la generación, almacenamiento y conservación electrónica del formato "puede resultar en multas y otras sanciones".
Ambos gobiernos sellaron un memorando que impulsa la cooperación en la frontera en áreas como comercio, salud y educación, para transformar la región y fortalecer la integración bilateral
Mario Fernandes, entonces jefe sustituto de la Secretaría General de la Presidencia de Bolsonaro, confirmó a la Corte Suprema que redactó e imprimió el documento, aunque dijo que era solo un "pensamiento" suyo y que no lo compartió. Leer más
Si perdiste tu DNI, hay dos formas sencillas de recuperar la fecha de emisión desde casa. Pero también es importante que tomes medidas para evitar el uso indebido de tu identidad
La administración de Clara Brugada reactivó el trámite de la licencia permanente por tiempo limitado
La ministra de Seguridad salió a respaldar a su aliado político en medio de la polémica por el regreso del público visitante a las canchas, una medida promovida por la AFA. Leer más
De un total de nueve firmas de los magistrados de la Corte Constitucional, hacen falta tres para que el texto sea enviado a la Cámara de Representantes