La actriz australiana deslumbra con su papel en una cinta que mezcla drama, humor y terror, y que ya la coloca en el radar de la Academia de Hollywood
Laura Bengoa, hermana de la docente fallecida en el siniestro vial de octubre de 2022, denunció que la fiscal Analía Gallarato rechazó pruebas clave y actuó deliberadamente para favorecer al exlegislador. El pedido de jury fue presentado junto a la legisladora Luciana Echevarría por mal desempeño, negligencia grave y prevaricato. Leer más
"¡Felicitaciones a BELÉN, elegida por la Academia Argentina de Cine para representar al país en los Oscar! Cuenta la historia de una niña que fue al hospital por una hemorragia, donde le dijeron que había sufrido un aborto espontáneo, y luego fue acusada y condenada por haber provocado o realizado un aborto, y encarcelada. Tomó años desafiar y revertir esta falsa condena. ¿Un destino inminente para las mujeres estadounidenses?", posteó en X la escritora canadiense Margaret Atwood a su regreso de un viajo por el Ártico, sobre la conmovedora película de Dolores Fonzi basada en el libro de Ana Correa, Somos Belén.Congratulations to BELEN, which has been chosen by the Argentine Film Academy to represent the country at the Oscars! It tells the story of a girl who went to the hospital because she was hemorrhaging, only to be told that she'd had a miscarriage, then to be accused and convictedâ?¦ pic.twitter.com/XhksaF6kjU— Margaret E Atwood (@MargaretAtwood) October 14, 2025El libro, publicado en 2019 en plena "marea feminista" en la Argentina, tiene un prólogo de la autora de las distópicas novelas El cuento de la criada y Los testamentos. "Que una mujer haya sido encarcelada por abortar cuando en realidad tuvo una pérdida gestacional es una historia que podría haber salido directamente de mis libros sobre Gilead", escribió Atwood. Correa mantiene al tanto sobre las novedades de la película a la escritora, que autorizó que su prólogo se publicara en todas las ediciones extranjeras de Somos Belén y le presentó a la autora a las responsables de la organización feminista Equality Now (cuya junta integran, entre otras personalidades, Meryl Streep, Jane Fonda y Alanis Morissette). Las productoras le enviaron la película.En los próximos días, Belén -que ya fue premiada en Biarritz y en San Sebastián- será presentada en el Festival de Cine de Roma por Fonzi, la actriz Camila Plaate y la productora Leticia Cristi; luego seguirá de viaje por París y Londres. El 14 de noviembre se estrenará en Prime Video y a mediados de noviembre se estrenará en Estados Unidos. View this post on Instagram A post shared by McClelland & Stewart (@mcclellandstewart)También en su cuenta de X y en la de Instagram, la escritora, que acaba de ser premiada en España por su obra poética con el Premio Internacional de Poesía Joan Margarit, anunció el lanzamiento de su libro de memorias, Book of Lives. A Memoir of Sorts (El libro de las vidas. Una especie de memoria), en noviembre, al que promocionará en un tour. A la Argentina, la versión en español llegará en diciembre, publicada por el sello Salamandra, mientras los lectores aguardan la visita de la autora."Todo escritor es al menos dos seres: el que vive y el que escribe. Aunque todo lo escrito debe haber pasado por sus mentes, no son lo mismo", se lee en un fragmento del comunicado de la sede canadiense de Penguin Random House.
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
El conjunto cafetero aprovechó un error defensivo y facturó a los 2 minutos de juego.Venía de caer en las semifinales con Argentina y en la previa de la final se sube el podio.Este domingo se define el torneo con el choque entre la Selección de Placente y Marruecos.
El piloto neerlandés Max Verstappen (Red Bull) se impuso este sábado en la carrera Sprint del Gran Premio de Estados Unidos, marcada por una accidentada salida que se cobró las posibilidades de los dos primeros pilotos del Mundial, los compañeros de McLaren Oscar Piastri y Lando Norris, y también del español Fernando Alonso (Aston Martin).Con las noticias de que McLaren piensa castigar a Norris por su toque con Piastri en la salida de Singapur la anterior cita del Mundial, el regreso a la acción en Austin trajo otro problema entre ambos. La salida de Verstappen, que partía desde la pole, fue impoluta y se libró de la congestión de la primera curva, donde casi todos los pilotos frenaron tarde sin evitar el accidente múltiple. Piastri había adelantado a Norris, pero al querer entrar por dentro se chocó con Nico Hülkenberg (Sauber) y salió despedido justo contra Norris. Ambos quedaron fuera de combate, igual que un Alonso que no pudo evitar las carambolas y tuvo un final prematuro. Pero más allá del español, el foco de atención está puesto en McLaren, que ve cómo Verstappen viene descontándoles puntos carrera a carrera. Por cuarto fin de semana consecutivo, el neerlandés recortó la distancia con el primer y segundo puesto del Mundial. El de Red Bull sumó los ocho puntos de la victoria, indiscutible dominador de los Sprint con 13 victorias ya, para sumar 281 puntos, por los 336 de Piastri y los 314 de Norris. Para alivio de los monoplazas color papaya, la carrera corta reparte pocos puntos y, sobre todo, el australiano mantiene al menos su renta con el inglés. Aunque eso no quita el aire denso que se respira dentro de la escudería en este momento, luego de semejante desastre y antes de la clasificación para la carrera del domingo (la Q1 está prevista para las 18, hora de Argentina).A dejected Lando Norris returns to the McLaren garage ð???#F1Sprint #USGP pic.twitter.com/iPHWr6aPGR— Formula 1 (@F1) October 18, 2025"Alguien me ha sacado de la pista, estoy fuera", dijo de inmediato Norris, que se detuvo en la pista. Piastri, con 22 puntos de ventaja sobre su compañero de equipo en lo alto de la clasificación, logró regresar al pit lane, pero se retiró con la suspensión rota. "Ha sido terrible. Ninguno de nuestros pilotos tiene la culpa", declaró el jefe deMcLaren, Zak Brown, a la cadena de televisión Sky Sports. "Ha sido una conducción amateur por parte de algunos pilotos que iban delante, que han sacado del circuito a nuestros muchachos", agregó.
El actor guatemalteco que logró labrarse una carrera en Hollywood.
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
La esperada adaptación de la novela de Mary Shelley suma proyecciones especiales y actividades exclusivas para los seguidores del cine fantástico
La escritora canadiense celebró la elección del film argentino, basado en el caso real de una joven tucumana acusada de homicidio tras sufrir un aborto espontáneo. Leer más
La diputada de La Libertad Avanza cargó contra el ex jefe de su bloque: "Ojalá votes bien y te dé vergüenza traicionar al Presidente" Leer más
A casi tres años del siniestro que causó la muerte de Alejandra Bengoa y dejó heridas graves a dos adolescentes, los familiares organizan una caminata de 28 kilómetros hasta Cura Brochero para exigir un juicio justo y rechazar la suspensión del proceso penal solicitada por el ex legislador provincial. Leer más
Con respecto a lo que fue la quita de retenciones, el diputado nacional resaltó que, "acá hubo desde incumplimiento de los deberes de funcionarios públicos hasta el manejo de información privilegiada". Leer más
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
La familia de Keaton confirmó su deceso a la revista People. Tenía 79 años y su salto a la fama llegó en los años setenta de la mano de Woody Allen. Leer más
La artista, que saltó a la fama como Katy Adams en la célebre película "El padrino", falleció en su casa de California a los 79 años
Oscar Centeno, el chofer del Ministerio de Planificación que documentó los pagos de sobornos de empresarios a exfuncionarios kirchneristas, solicitó ser sobreseído antes del inicio del juicio oral, previsto para el 6 de noviembre. Centeno argumenta que no cometió ningún delito, ni formó parte de una asociación ilícita, sino que solo manejaba y registraba los pagos. La fiscalía se opone y pide que sea juzgado.El pedido de sobreseimiento de Oscar CentenoEl chofer del Ministerio de Planificación que documentó los pagos de sobornos argumenta que no integró ninguna asociación ilícita. Afirma que solo cumplía funciones de chofer y registraba los cobros. Centeno se define como "un testigo denunciante" con un rol "banal e inocuo".Centeno asegura que no puede ser imputado y testigo al mismo tiempo. Argumenta que su rol fue simplemente el de un chofer que registraba los movimientos, sin participar en las maniobras delictivas. "Yo nunca entré a ningún lugar, ni llevé ningún bolso. Eso lo hacían ellos... Yo tampoco recibía parte de las recaudaciones", declaró Centeno.La solicitud de Centeno de ser declarado inocente sin ir a juicio es similar a la estrategia que benefició a Cristina Kirchner en las causas del Memorándum con Irán y Hotesur-Los Sauces. Esas decisiones fueron luego revocadas y la expresidenta aún debe afrontar esos juicios orales.El Código Procesal Penal y el sobreseimientoEl artículo 361 del Código Procesal Penal establece que se puede dictar el sobreseimiento cuando "por nuevas pruebas exista o sobrevenga una causa extintiva de la acción penal, y para comprobarla no sea necesario el debate o el imputado". Centeno busca ampararse en este artículo a partir del peritaje sobre los cuadernos.Situación procesal actual de CentenoCenteno está sometido a proceso desde hace más de siete años. Se acogió al régimen de imputado colaborador e integra el Programa Nacional de Protección de Testigos e Imputados del Ministerio de Seguridad de la Nación desde el 3 de agosto de 2018.La fiscal Fabiana León se opuso al sobreseimiento y solicitó que Centeno sea llevado a juicio. La Unidad de Información Financiera (UIF), querellante en la causa, también se opuso.El rol de Cristina Kirchner en la causaCristina Kirchner está acusada como presunta jefa de una asociación ilícita. Se la acusa de haber montado, junto con Néstor Kirchner, un sistema de recaudación de coimas pagadas por empresarios para mantener sus contratos de obras públicas.Los cuadernos de Centeno como prueba claveEn ocho cuadernos, Centeno registró los viajes que hacía en su remis para transportar a funcionarios del ministerio que comandaba Julio De Vido. Estos funcionarios cobraban dinero en efectivo, lo trasladaban en bolsos y los viajes terminaban en dependencias oficiales o en el departamento de Cristina Kirchner en Recoleta.El peritaje caligráfico confirmó que los cuadernos fueron escritos por Centeno. Para la defensa, esta confirmación es fundamental para determinar su inocencia. Argumentan que no puede ser al mismo tiempo un testigo que denuncia un entramado delictivo y un imputado como integrante de una asociación ilícita.La defensa sostiene que Centeno actuó como un testigo que aportó información relevante para la investigación. Era el chofer de Roberto Baratta, mano derecha de De Vido, y su tarea se limitaba a conducir y registrar los movimientos.Otros pedidos pendientes de resoluciónAdemás del pedido de Centeno, el tribunal debe resolver antes del inicio del juicio oral el pedido del empresario Enrique Pescarmona para ser declarado insano y evitar el juicio, así como las reposiciones de la prueba documental.Rechazo a la oferta de empresarios para evitar el juicioLa semana pasada, los jueces rechazaron la pretensión de medio centenar de empresarios que querían pagar un resarcimiento económico a cambio de ser absueltos. El monto total ofrecido por los acusados era de unos 15 millones de dólares. El Tribunal Oral Federal 7 resolvió que la oposición de la fiscal de juicio es vinculante y que los delitos de corrupción afectan bienes jurídicos supraindividuales que no pueden ser compensados solo con dinero.Entre los empresarios y exfuncionarios que hicieron esta oferta se encuentran Roberto Juan Orazi, Jorge Juan Mauricio Balan, Miguel Aznar, Osvaldo De Sousa, Cristóbal López, Fabián De Sousa, Pablo José Gutiérrez, Adrian Pascucci, Mauricio Pascucci, Mario Ludovico Rovella, Patricio Gerbi, Hugo Dragonetti, Juan Manuel Collazo, Ernesto Clarens, Alberto Taselli, Carlos Daniel Román, Carlos Eduardo Arroyo, Julio José Paolini, Ángelo Jorge Antonio Calcaterra y Héctor Javier Sánchez Caballero. También recurrieron a este mecanismo de extinción de la acción penal Santiago Altieri, Jorge Sergio Benolol, Oscar Abel Sansiñela, Guillermo Escolar, Juan José Luciano, Gabriel Pedro Losi, Ricardo Scuncia, Aldo Benito Roggio, Daniel Claudio Pitón, Jorge Neira, Ricardo Repetti, Osvaldo Antenor Acosta, Benjamín Gabriel Romero, Rodolfo Armando Poblete, Enrique Menotti Pescarmona, Francisco Rubén Valenti, Walter Rodolfo Fagyas, Fabián Ezequiel García Ramón, Juan Carlos De Goycoechea, Arturo de Goycoechea, Mario Maxit, Claudio Glazman, Juan Manuel Abal Medina, Hugo Martín Larraburu, Alberto Ángel Padoán, Armando Roberto Losón, Luis Armani, Miguel Ángel Marconi, Hernán Camilo Cómez y Marcelo Marcuzzi. Todos deben pagar las costas.El monto total ofrecido en pesos por los empresarios fue de 16.591.438.303. A estos se sumaron otros empresarios, que ofertaron 3.600.000 dólares. En total, en dólares, al tipo de cambio oficial, la oferta fue de unos US$15 millones.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Hernán Cappiello.
Una sola imagen bastó para desatar la emoción. Oscar Ruggeri publicó este martes una fotografía junto a Carlos Salvador Bilardo, de 87 años, y tres de sus exdirigidos campeones del mundo â??Jorge Burruchaga, Sergio Batista y Ricardo Giustiâ?? durante una visita al histórico entrenador en su casa, en la Ciudad de Buenos Aires. En la postal, el "Doctor" aparece rodeado por los cuatro pilares del Mundial de México 1986, sonriente y sereno. El posteo de Ruggeri en Instagram, acompañado de un mensaje de profundo agradecimiento, rápidamente se viralizó y originó decenas de comentarios cargados de nostalgia y admiración. View this post on Instagram A post shared by Oscar Alfredo Ruggeri (@ruggeri86oficial)"Con mi MAESTRO, el + GRANDE de todos. Una felicidad enorme de poder verlo tan bien y compartir. Agradecerle siempre por todo lo que hizo por cada uno de nosotros dentro y especialmente fuera de las canchas. Nos educó y mostró el camino para llegar a la gloria eterna. ¡Simplemente gracias por todo, Carlos querido! â?¤ï¸?ð??¦ð??·ð???", escribió el exdefensor en su cuenta @Ruggeri86oficial.Bilardo vive en su hogar acompañado por un equipo médico que lo asiste de forma permanente. Padece el síndrome de Hakim-Adams, un trastorno neurológico diagnosticado en 2017 que provoca la acumulación de líquido cefalorraquídeo en los ventrículos cerebrales, generando presión interna que puede alterar la memoria y la movilidad. Pese a las limitaciones que impone la enfermedad, el exentrenador tiene momentos de lucidez y cercanía con su entorno más íntimo.Según explicó Miguel Lemme â??exfutbolista y asistente de campoâ??al diario Olé, se mantiene estable dentro de las limitaciones propias de su diagnóstico. "Está bastante bien. Miramos fútbol y la pasa mejor". La reunión fue breve pero cargada de simbolismo: los campeones del '86 volvieron a encontrarse con quien fue su guía en una de las épocas más gloriosas del fútbol argentino. En la fotografía, se ve al entrenador junto a cuatro de sus hombres clave de aquella gesta mundialista, un gesto que â??como reconocieron en redes los propios hinchasâ??resume lealtad, respeto y agradecimiento.Desde hace años, los exjugadores procuran acompañar al "Doctor" cada vez que su salud lo posibilita. Estas reuniones íntimas, organizadas con discreción, se repiten desde que Bilardo se mudó a su casa actual, donde pasa sus días rodeado de su familia y del personal que lo asiste.El gesto de Ruggeri no fue el único homenaje. Minutos después, Jorge Burruchaga también compartió una foto del encuentro, acompañada de un mensaje breve pero lleno de cariño: "Visitando a Carlos. Qué lindo verte, maestro", escribió en una historia en Instagram. En cuestión de minutos, la publicación generó una ola de mensajes de afecto y agradecimiento, especialmente entre los hinchas de Estudiantes de La Plata, el club donde Bilardo construyó gran parte de su legado.
El actor destaca con una interpretación conmovedora y vulnerable, explorando las sombras del éxito deportivo. Su transformación le ha supuesto elogios de la crítica especializada, insinuando una nueva dirección para su carrera.
Sin duda alguna, Máxima Zorreguieta es una de las integrantes de la realeza más fashionistas. Sus looks siempre dan que hablar, tanto por su elegancia como por su originalidad. Así como luce vestimentas más sobrias como conjuntos de pantalón y saco o blusas con faldas, también se anima a jugar con las estampas y las texturas e incluye desde plumas hasta brillos e imponentes tocados. Paralelamente, es una de las máximas impulsoras de la moda circular. Reutiliza sus prendas una y otra vez y afirma y reafirma que la moda no tiene fecha de caducidad. Esta semana participó de un importante evento en el estadio Koning Willem II, en la ciudad de Tilburgo donde se lució con un espectacular vestido reciclado color fucsia con un destacado bordado de una de sus casas de moda favoritas y se robó todas las miradas.El martes 7 de octubre la reina consorte de los Países Bajos asistió al vigésimo aniversario de Beursvloer Tilburg (Feria de Comercio de Tilburgo) que tuvo lugar en Estadio Rey Guillermo II (Koning Willem II Stadion) ubicado en la ciudad de Tilburgo, provincia de Brabante Septentrional. Según indicó la casa de Orange-Nassau durante este evento "aproximadamente 200 empresas y organizaciones sociales de Brabante Central se conectan anualmente para intercambiar productos y servicios sin pagar un céntimo".La monarca fue la encargada de inaugurar esta nueva edición del evento y además tuvo la oportunidad de tocar el gong. Acto seguido recorrió las instalaciones y mantuvo conversaciones con representantes de empresas participantes y organizaciones sociales.Para la actividad, la monarca nacida en la Argentina se lució con un vestido midi de lana manga larga de Oscar de la Renta, una de sus firmas favoritas. Se trató de un diseño fucsia de cuello cerrado y ceñido a la cintura con una falda corte a. El detalle destacado era el bordado de hojas hecho con lentejuelas negras que caía sobre el hombro derecho y la parte izquierda de la falda. En esta oportunidad decidió mantenerse dentro de la misma gama de colores. Sumó unos stilettos negros de Gianvito Rossi, su firma de calzados predilecta, un clutch a tono y se recogió el cabello para que el protagonista sea su vistoso tocado. En cuanto a las joyas, eligió unos pendientes negros confeccionados con pequeñas piedras, anillos, pulseras y su clásico reloj. Esta no es la primera vez que la reina usa esta pieza. La estrenó hace siete años, más precisamente el 24 de octubre de 2018 cuando durante una visita de estado al Reino Unido que realizó junto a su marido, el rey Guillermo Alejandro. Lo repitió el 18 de abril de 2019 para asistir a una conferencia en la ciudad de Utrecht. Si bien no lo usó durante poco más de seis años, dio cuenta de que continúa en su armario y en óptimas condiciones.Si bien usó este diseño en tres oportunidades, hay otro vestido de Oscar de la Renta que podría considerarse de "uso frecuente" y uno de sus grandes favoritos. Se trata también de un vestido midi de manga larga y cuello redondo pero en color azul marino. La pieza de crepe, valuada en 2000 euros, cuenta con un bordado de flores blancas de encaje en el hombro izquierdo y en la parte derecha de la falda corte a. Lo estrenó el 7 de abril de 2022 durante una visita a la región de Bollenstreek, junto al rey Guillermo Alejandro. A partir de ese momento, lo repitió en más de una oportunidad y lo complementó con distintos sombreros, guantes y tapados.
A pesar de haber obtenido el Campeonato de Constructores de la Fórmula 1, la crisis interna de McLaren parece no cesar a seis fechas del final. Después del cruce que tuvieron en el Gran Premio de Singapur Lando Norris y Oscar Piastri -y que se extendió incluso después de la carrera-, el piloto australiano respondió a un consejo que Lewis Hamilton, de Ferrari, le había dado días atrás respecto a qué debería hacer si quiere conseguir el campeonato mundial.El jueves, en la previa al GP de Singapur, Hamilton fue consultado sobre los conflictos internos de McLaren a raíz de las reglas internas de la escudería y los comportamientos de sus pilotos en carrera. "Que no devuelva más posiciones", sugirió el siete veces campeón del mundo.El británico estaba haciendo referencia a lo ocurrido en Monza, cuando el equipo le pidió a Piastri que le devuelva a Norris la posición que había perdido tras una mala parada en boxes. Esto fue criticado tanto por los fanáticos como por los pilotos, teniendo en cuenta que ambos corredores se están disputando la cima campeonato. Aquella declaración de Hamilton pasó desapercibida hasta después de la carrera del domingo. Y es que en la primera vuelta, Norris golpeó a Piastri en una curva y sacó provecho de la situación, superando al australiano. A pesar del pedido de Piastri al equipo, McLaren decidió no devolverle el lugar al número 81 de la parrilla.Finalizada la carrera, la periodista brasileña especializada en F. 1 Julianne Cerasoli le preguntó a Piastri sobre las declaraciones de Hamilton, y el australiano soló una bomba. "Él ha estado en esta posición muchas veces", evaluó el joven piloto, evocando las batallas que supo tener Hamilton con algunos de sus compañeros de equipo, como fue el caso de Nico Roseberg en Mercedes y con Fernando Alonso en McLaren. "Seguiré su consejo", aseguró.La contundente respuesta de Piastri encendió las alarmas dentro de McLaren en la recta final del campeonato 2025, ante la posibilidad de que durante las siguientes carreras el joven de 24 años decida ignorar las órdenes del equipo, frustrado y enojado por estos antecedentes.Quedan seis carreras y Piastri lidera la tabla con 336 puntos, seguido por Norris con 314 y Verstappen con 273, que desde la reanudación del calendario ya descontó 61 puntos y se acerca con un Red Bull mucho más competitivo. La tensión entre Piastri y Norris en SingapurEl escenario de McLaren para conquistar nuevamente el Campeonato de Constructores era favorable en el Gran Premio de Singapur: necesitaba sumar al menos 13 puntos. Con este contexto, los pilotos de la escudería desviaron su objetivo y se enfocaron en la lucha por el título, una disputa que se vive más puertas adentro que en las pistas.Tal como informó LA NACION, en el último GP, la tensión escaló: en la Curva 3, apenas se apagaron los cinco semáforos rojos, Norris, que largó quinto, cumplió, de manera agresiva, con la promesa de acortar la brecha y para eso tomó cada centímetro de la pista: se filtró por el interior, llevó a Piastri contra el muro y llegó a rozar el auto de Verstappen, lo que provocó que el endplate izquierdo se dañara, aunque no le quitó rendimiento aerodinámico al coche N°4."Todos en la parrilla habrían hecho exactamente lo mismo que yo hice", afirmó Norris con bronca y agregó: "Así que creo que si me criticás por simplemente ir por el interior y colocar mi coche en el interior de un gran hueco, entonces, sí, creo que no deberías estar en la Fórmula 1".Por su parte, Piastri cuestionó a su equipo por la radio preguntando si estaba de acuerdo con que Norris "simplemente" lo apartara del camino después de que chocaran ruedas en la primera vuelta cuando adelantó a su compañero de equipo.El director ejecutivo de la escudería, Zak Brown, dijo que McLaren estaba "dejándolos correr", pero el papel activo del equipo en la gestión de la lucha por el título de sus pilotos este año significa que su decisión de no intervenir el domingo fue objeto de escrutinio.Qué fechas quedan19 de octubre: GP de Estados Unidos en Austin (sprint).26 octubre: GP de México en Ciudad de México.9 de noviembre: GP de Brasil en Interlagos (sprint).22 de noviembre: GP de Las Vegas.30 de noviembre: GP de Qatar en Lusail (sprint).7 diciembre: GP de Abu Dhabi en Yas Marina.Con información de AP.
La cantante se mostró entusiasta tras ver la última película de Paul Thomas Anderson, elevándola a categoría de contendiente al Oscar.
El diputado y presidente del PRO de Córdoba va en busca de su reelección. Su pelea con Macri, el Congreso que viene, la moción de censura a Francos y la falta de diálogo del oficialismo
Mientras se mantiene la conmoción social por el brutal triple crimen en Florencio Varela, representantes de la Iglesia Católica, magistrados y fiscales que impulsan la llamada Pastoral Judicial se reunieron en La Matanza, a solo 10 cuadras de los monoblocks situados en la localidad de La Tablada en el que vivían Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez. El avance narco en los barrios es la preocupación compartida. "Tenemos que salir de este infierno y lo vamos a hacer", dijo en ese encuentro monseñor Oscar Ojea, obispo de San Isidro y expresidente de la Conferencia Episcopal Argentina En ese sentido, expresó que la escalada de violencia en los lugares más humildes se desprende del hecho de que esas zonas fueron abandonadas e instó a la Iglesia y al Poder Judicial a "encontrarse en el territorio" para evitar que cada vez más personas terminen inmersas "en ese espiral donde lo único que se busca es aniquilar, atropellar y anular". Y remarcó monseñor Ojea: "Recrear la confianza en la Justicia es fundamental".El obispo de San Isidro brindó ese mensaje en el polideportivo San José, un predio de origen parroquial que está a cargo del padre Nicolás "Tano" Angelotti.También se pronunció en forma contundente el obispo de San Justo, monseñor Eduardo Horacio García. Hizo una clara referencia al triple crimen y a sus presuntos autores, al menos los señalados por los investigadores, como Tony Jenzen Valverde Victoriano, el narco de 20 años atrapado en Perú y que es conocido como Pequeño J. "Todos sabemos que esto es parte de una cadena que no termina en el 'J' este. El culpable está más arriba y hay que tener coraje para seguir buscando caiga quien caiga", aseguró García, que preside la Pastoral Judicial, como se denomina el movimiento que agrupa a sacerdotes y funcionarios de los fueros federal y provinciales.El mensaje de los obispos fue escuchado de primera mano por la fiscal Patricia Ochoa, la titular de la Fiscalía General de La Matanza, a cargo de la tutela de la causa del triple crimen. Fue parte de la comitiva judicial que, además, integraron Alejandro Slokar (integrante de la Cámara Federal de Casación Penal), Sebastián Casanello (juez federal), Hernán Gómez (fiscal bonaerense), Gabriel De Vedia (juez de la Cámara Nacional del Trabajo), Paloma Ochoa (fiscal federal), Andrés Basso (juez federal), Karina Yabor (integrante del Tribunal Oral Federal de La Plata), y Jimena Monsalve (jueza Nacional de Ejecución), entre otros."Nos hace mucho bien que hayan podido responder a esta convocatoria, tras la del año pasado", agradeció monseñor Garcia en referencia al encuentro que ambos sectores sostuvieron en agosto del 2024 en el mismo lugar. En otro pasaje de su discurso, marcó que los curas villeros "reciben a diario vidas partidas, que muchas se terminaron de partir en la reclusión" y se refirió a la escalada de la violencia: "A mí lo que me da tristeza es que en este momento está todo convulsionado, sin embargo, para muchos barrios es la moneda corriente de cada día. Quizás, acá marcó la diferencia el monstruoso desenlace".El predio en el que se desarrolló la convocatoria está construido sobre las ruinas de lo que supo ser un basural a cielo abierto. Integra una cadena de edificaciones impulsadas durante los últimos años en la zona por el Obispado de San Justo a partir de aportes privados y particulares (80%), y públicos (20%). Allí, los curas afirman que reciben a cientos de "personas rotas" con la intención de buscarles un camino hacia la reinserción social a partir de espacios educativos, de trabajo y deportivos, entre otros, embanderados en legado del Papa Francisco.Según pudo saber LA NACION, Lara, la adolescente de 15 años que fue una de las víctimas del triple crimen, había formado parte de las actividades que se realizan en ese predio deportivo y parroquial. "En los complejos hay dos parroquias, jardín de infantes, primaria, dos clubes, dos centros de abuelos, dos centros de niños, dos centros de juventud y un hogar de Cristo. Ella participó hace unos años en uno de los centros de niños y en uno de los clubes", detallaron quienes conocen el detalle de lo que ocurre en ese lugar.A su vez, brindaron su testimonio un grupo de referentes del Hogar de Cristo, que contaron sus historias de vida y procesos de recuperación. "Yo llegué rota, tanto física como mentalmente, pero acá pude sanar esas heridas. Cuando uno viene de estar así, se te cierran muchas puertas, la gente te mira distante, de arriba a abajo, pero yo pude terminar mi tratamiento, empecé a trabajar en cocina y hoy estoy de panificadora", contó Marina Penza, integrante de la cooperativa El pan nuestro de cada día, que recordó que se incorporó a las actividades "hace 10 años, con 35 kilos y un nene de 9 meses". Los funcionarios judiciales también tomaron la palabra. "Un juez y un fiscal son del pueblo y en el pueblo deben permanecer. Un juez no puede ser alguien lejano. Un juez sin el pueblo no es nada. Somos empleados de ustedes y tengan siempre la convicción que tienen el derecho y nosotros la obligación de estar a servicio", expresó el magistrado De Vedia. Por su parte, Agustina Díaz Cordero, jueza de Familia en la ciudad de Buenos Aires y vicepresidenta del Consejo de la Magistratura de la Nación, agregó: "Somos muchos los jueces y fiscales que tenemos ganas de estar cerca de ustedes. No queremos más chicos descartables. No más la calle, la cárcel ni el cementerio. Sí al club, la capilla y el colegio", mencionó frente al auditorio compuesto por las personas que habitualmente forman parte de las actividades.También acudieron a la invitación Adriana Gigera de Haar (defensora general adjunta en lo Penal), Paulina Coto (directora general de Acceso a la Justicia, del Ministerio Público Fiscal), Virginia Barreyro (a cargo de la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal) y Elena Di Lario (jueza de la Cámara Federal de Rosario). Además asistieron funcionarios judiciales con roles políticos y sindicales, como el legislador bonaerense kirchnerista Facundo Tignanelli (vicepresidente del Consejo de la Magistratura bonaerense) y Maia Volcovinsky, secretaria adjunta del Sindicato de Judiciales y representante de la CGT.La próxima reunión de la Pastoral Judicial será en otra zona con barrios golpeados por las bandas narco: Rosario.
En 2019, en plena "marea feminista" en la Argentina, la abogada y activista Ana Correa publicó Somos Belén (Planeta), el libro en el que se basó la segunda película de Dolores Fonzi, Belén, que ya fue premiada en los festivales de Biarritz y San Sebastián, y cuenta con el beneplácito emocionado de los espectadores locales. Por si fuera poco, representará a la Argentina en la carrera por los premios Oscar y Goya. "Me hace súper feliz que la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina la haya elegido -dice Correa, que figura en los créditos de la película como consultora creativa-. Lo digo y me resuena de la mejor manera. Porque Belén representa un pedacito de nuestra historia, del movimiento de mujeres en la Argentina, y es una película que es cine argentino puro, y bien federal, algo que no es tan común. Dolores Fonzi es una gran directora, Leticia Cristi una gran productora, y el elenco es espectacular".Félix Luna: de la pasión por contar la historia argentina a las letras de grandes himnos como "Alfonsina y el mar"Somos Belén, que completa su título con una larga bajada, Una injusticia conmueve al mundo. Una argentina pasa 29 meses en prisión por un aborto espontáneo. La verdadera historia detrás de las máscaras, tiene capítulos breves y dinámicos que se enfocan en el calvario de la joven tucumana (interpretada en la película por la Camila Plaate) y en la tenacidad de la abogada Soledad Deza (Fonzi). Con prólogo de la escritora canadiense Margaret Atwood, fue publicada en Estados Unidos por HarperCollins en versión de Julia Sanches."Quedé muy feliz con la adaptación -revela Correa en diálogo con LA NACION-. Es muy fiel a muchas partes del libro, pero a la vez agrega el condimento artístico necesario para que funcione como película y muchas partes de humor, lo que permite que se pueda respirar en medio de una historia tan triste". El estreno de Belén se da en un contexto diferente -cuando en el país se vive una suerte de "antifeminismo de Estado"- al de la publicación del libro. "La importancia de la película la estamos viendo en lo que provoca en los espectadores -señala-. Venimos de años en los que el discurso dominante está lleno de palabras como destrucción, miserables, ratas, se propone la violencia y el miedo como métodos de gestión y de relación social. Y la película muestra lo opuesto, que una parte de la sociedad, que busca justicia, que arma redes, que incluso apuesta por una película así con el viento en contra, funcionó y puede volver a funcionar. Nos impresiona la cantidad de mensajes que recibimos en los que nos agradecen porque les gustó, porque los emocionó, porque les recordó una parte de la historia cercana que muchos quieren borrar. También es importante en un contexto de retrocesos en derechos de las mujeres en el país y en el mundo". -¿Qué aporta la película en términos documentales, artísticos y políticos? -Quiero empezar por lo artístico, porque me interesa que, más allá de la importancia histórica y reivindicativa que creo que tiene, sería un poco injusto que no se le reconociera la contribución artística. Hay un trabajo de dirección, de fotografía y de edición que es del cine del bueno. Muchas de las interpretaciones quedarán para la historia: Laura Paredes, Julieta Cardinali, Camila Plaate, Liliana Juárez, Ruth Plaate, solo para nombrar a algunas. Luego, es la primera película de ficción que se hace sobre lo que fue ese momento entre la primera marcha de Ni Una Menos y la ola verde que llevó a la legalización del aborto. No es un documental, pero sí lleva un registro histórico de un momento muy importante para los derechos de las mujeres. En términos políticos, diría que muestra la potencia de aquello que este Gobierno ataca y desprecia: el arte, el cine argentino, los derechos de las mujeres, la autonomía para decidir, el cuestionamiento de lo injusto.-¿Cómo ves el acecho al feminismo por parte del oficialismo y sus aliados? -Hay una decisión política, no en Argentina sino en todos los países en los que la ultraderecha está organizada, de instalar que la culpa de todos los males las tienen los feminismos, las diversidades y los migrantes. Está muy bien descripto en Los ingenieros del caos, de Giuliano da Empoli, y en tantos otros. Ante sociedades insatisfechas, con frustraciones, miedos, y falta de dirigencias que los representen, un mecanismo que muchas veces funcionó es el de "crear" culpables. El presidente Trump, en su campaña, llegó a decir que los migrantes "se comen nuestros perros". Acá, entre otras cosas, muchos empezaron a decir que las feministas éramos culpables de todo. "Oh, pidieron legalizar el aborto! Por eso no se llegaba a fin de mes"â?¦ A veces funciona, pero tarde o temprano todos se dan cuenta que el problema no es que pidamos que no nos maten ni nos criminalicen por abortar. El problema es que hay modelos en crisis, dirigencias que no saben lo que es viajar en transporte público, que nunca les faltó plata para llegar a fin de mes, que no les interesa la falta de estímulos reales que tienen hoy los jóvenes o el abandono en el que viven las personas mayores de edad. Camila Plaate acaba de ganar el premio Concha de Plata a la mejor actriz de reparto por su rol como Belén en la película Belén, dirigida por â?¦@FonziDoloresâ?© Extraordinaria actriz, extraordinario discurso. #Belen â?¦@sansebastianfesâ?© pic.twitter.com/tvsRou5nDp— Ana Correa (@anaecorrea) September 27, 2025-¿Algunas de las críticas a los feminismos son válidas? ¿Hay un feminismo libertario?-Obvio que debemos haber cometido errores individualmente o en grupo. Pero nada de eso tuvo que ver con los padecimientos sociales y la insuficiencia de respuestas a las demandas sociales. El feminismo con el que yo me identifico es el interseccional, que se interesa por todas las desigualdades. El que entiende que no es lo mismo una mujer sin recursos que una que pudo estudiar, tiene redes económicas y laborales. Y que tiene en claro que no es solo una cuestión de género. Hoy la vulnerabilidad es generalizada, afecta a mujeres, varones, profesionales de la salud, jubilados. Y luchamos por los derechos de todos, entendiendo que en cualquier contexto sigue habiendo una desigualdad de género preexistente. No creo que haya feministas libertarias. Si son feministas, se terminarán dando cuenta de que los libertarios quieren terminar con las desigualdades destruyendo al vulnerable, o poniendo a la mayoría de la sociedad en esa situación. -¿Cómo te impactó el triple femicidio de Florencio Varela y los debates que abrió en la sociedad? -Me dio bronca, dolor, impotencia. Siento que pedir justicia ya no sirve, porque si matan a tres chicas, ya no hay justicia que repare eso. Me horroriza que algunos pongan el foco en decir que no fue femicidio, cuando hay evidencia, hay protocolos, que hablan de los femicidios en los contextos de crimen organizado. Debería ser una alarma para todos este triple femicidio: los narcos están operando con tal nivel de impunidad que hasta exhiben la destrucción de los cuerpos de las mujeres. No se pueden eliminar las políticas de prevención de violencia contra las mujeres, no se puede desregular todo por desregular. Se ve que no lo entienden, así que habrá que volver otra vez a las calles hasta que lo entiendan. -¿Qué simboliza el caso de Belén y qué clausura definitivamente? -Simboliza uno de los tantos horrores que ocurrieron en la Argentina: tener a una mujer presa por un aborto espontáneo casi tres años. También simboliza que la unión de las mujeres puede dar vuelta la historia. A través del caso se muestra la falta de humanidad de tantos, y el compromiso de otras y otros. La visibilidad de su caso fue muy importante para el debate sobre la legalización del aborto. Pero creo que no haya clausura definitiva de nada. Hay un fotógrafo al que le dispararon en una protesta que no se termina de recuperar y no hubo consecuencias para nadie. Hay tres pibas asesinadas, una de las cuales tenía quince años y dijo en la tele que era trabajadora sexual y nadie se acercó a ayudarla. Quizás Belén sirva para recordarnos que no está bueno que dejemos pasar todo como si nada.-¿Habrá un relanzamiento del libro?-A poco de publicarse en 2019, vino la pandemia y tuvimos que suspender muchas presentaciones. Algo muy lindo es que ahora, junto con las ganas de ver la película, hay ganas de leer, releer o hacer presentaciones. Ya hay una programada en noviembre en Montevideo. En estos años se tradujo al polaco, el año pasado Harper Collins lo publicó en Estados Unidos con el nombre What Happened to Belen.
"Frankenstein", el nuevo proyecto del cineasta mexicano Guillermo del Toro, busca rediseñar un clásico imperecedero. La adaptación no será el típico filme de terror, sino que abordará la relación padre-hijo.
Matthew McConaughey eligió dejar atrás un género que lo había convertido en estrella para buscar nuevos desafíos.Su apuesta por arriesgarse a nuevos papeles marcó un antes y un después en su carrera.
La emblemática plaza será sede de la función especial del filme dirigido por Pierre Saint-Martin que revive la masacre del 68
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Por tercer año consecutivo, Charming Luxury Lodge & Private Spa, el emblemático hotel ubicado en el km 7,5 de la avenida Bustillo de esta ciudad, fue elegido como el resort más romántico de Sudamérica 2025 en los World Travel Awards, conocidos como los Oscar del Turismo. Charming -que el año pasado resultó el resort más romántico del mundo- también se coronó como el resort boutique líder de la región."Esta es una distinción que enorgullece a todo el personal que se esmera cada día. La apuesta de ofrecer spa de uso privado en las habitaciones y el concepto de recibir huéspedes y despedir amigos han traccionado los votos para que consigamos estos premios. Por eso, la obra de construcción que llevamos adelante en el hotel tiene el mismo concepto de que cada suite es un spa privado", contó hoy Alberto Holgado, dueño de Charming.El hotel, que se ubica sobre un acantilado rocoso frente a Playa Bonita, a orillas del lago Nahuel Huapi, competía en la primera categoría con Carmelo Resort & Spa (Uruguay), Hotel Casa da Montanha (Brasil), Belmond Miraflores Park (Perú) y UXUA Casa Hotel & Spa (Brasil). Y, entre los resorts boutique nominados, aparecían Botanique Hotel & Spa (Brasil) y los argentinos Aldebarán Hotel & Spa (Bariloche) y Correntoso Lake & River Hotel (Villa La Angostura).Charming Luxury Lodge & Private Spa cuenta con alojamiento en suites, apartamentos y residencias. Todas las habitaciones cuentan con jacuzzi: las suites master (45 m2), deluxe (50 m2) y Charming (60 m2) tienen además spa privado, con sauna seco y ducha escocesa, y sauna de vapor con cromoterapia y aromaterapia. Los visitantes también pueden optar por apartamentos para 2 o 4 personas de entre 70 y 150 m2. Y las residencias, de entre 170 y 260 m2, pueden alojar entre 4 y 9 viajeros.El hotel también se destaca por su restaurante Stag, donde fusionan ingredientes de temporada con sabores típicos de la Patagonia, como el cordero y la trucha orgánica. Y Little Stag es una llamativa casita del árbol, donde ofrecen un menú de 4 pasos por 100.000 pesos por persona."Los premios, con sede en Londres, se entregan a nivel regional y global. Los ganadores de Sudamérica luego compiten a nivel mundial. En el caso de Charming, competimos el año pasado como hotel más romántico y ganamos en Sudamérica y en el mundo. Fui a la isla de Madeira a recibir el premio", señaló Holgado.El hotel de Playa Bonita empezó a competir en los Oscar del Turismo en 2011, cuando fue nominado como Mejor Spa Resort de Argentina. En 2013 ganó en esa categoría y ese mismo año se coronó como el resort más romántico de Sudamérica. Desde entonces ha recibido 26 premios en los World Travel Awards.Holgado sumó que en 2018 Bariloche ganó como mejor destino turístico de la Argentina. "Los hoteles son solo una parte de los World Travel Awards. También participan las empresas de aviación, los operadores, las agencias de turismo, las atracciones turísticas, la gastronomía, entre otras categorías", agregó. De hecho, los World Travel Awards se fundaron en 1993 para reconocer, premiar y celebrar la excelencia en todos los sectores de la industria turística. Entre los ganadores de este año en Sudamérica también aparecen la ciudad de Buenos Aires como principal destino de viajes de negocios, destino urbano líder, destino líder en reuniones y conferencias y destino líder en turismo deportivo. Además de Charming, en la Patagonia también resultó elegida la Reserva Biológica Huilo Huilo (en Chile), que ganó el premio de Turismo Responsable de Sudamérica. "Es una tremenda emoción recibir este premio que posiciona a nuestro país y a la Región de Los Ríos entre los destinos turísticos sustentables más relevantes a nivel internacional. Este es el turismo en el que creemos, que integra y convoca a todo un territorio a conservar su patrimonio natural y cultural, y a impulsar de manera colaborativa el desarrollo local", dijo en Cancún, donde se realizó la premiación, el gerente general de la reserva, Javier Young. En tanto, Las Torres Patagonia (en Torres del Paine) ganó como mejor hotel ecológico líder de Sudamérica 2025.
En "Con la verdad" (17grises editora), Maximiliano Crespi propone un retorno al joven Oscar Masotta, a su marxismo sartreano más que al lacaniano posterior. No porque este haya sido menos o haya "traicionado" a aquél. Por el contrario, y como sugiere Eduardo Grüner en el epílogo de la presente edición, "no faltan líneas de continuidad entre el Masotta sartreano y lacaniano". La dimensión que le interesa a Crespi de Masotta es la de una mayor necesidad de explicitar (explicar, interpretar, comprender) los mecanismos por los cuales la lengua, la literatura, la cultura, son campos de batalla. Leer más
Son días de mucha agitación emocional los que atraviesan Dolores Fonzi y el equipo que la acompañó al Festival de San Sebastián para presentar "Belén", su segunda película. Hubo aplausos seguidos de mensajes de apoyo al cine nacional al terminar la proyección del film. En este certamen, la actriz ganó el premio mayor en 2019 como protagonista de "La patota". Esta vez, aspira a un nuevo galardón con "Belén", que compite en la sección oficial. Leer más
Con la mirada puesta en la entrega de los Oscar del 14 de marzo de 2026, son 12 las pelúculas que aspiran a ser protagonistas en la temporada de premios, sumados a otros filmes que también podrían ser sorpresa.¿Qué películas suenan como favoritas para los Premios Oscar?Un número importante de películas candidatas al Oscar se estrenaron en los recientes festivales de cine de Venecia, Telluride y Toronto. Estos filmes se suman a otros que ya generaron expectativa en Sundance y Cannes a principios de año.1. HamnetLa película se trata de una adaptación de una novela popular de Maggie O'Farrell, dirigida por Chloé Zhao (ganadora del Oscar por Nomadland) y protagonizada por Jessie Buckley y Paul Mescal.Ambientada en 1596, Hamnet explora la muerte del hijo de 11 años de William Shakespeare y los sucesos que llevaron al dramaturgo a escribir Hamlet. La película ganó el Premio del Público de Toronto, un indicador de éxito en los Oscar.Trailer oficial de "Hamnet"2. One Battle After AnotherPaul Thomas Anderson, director de filmes como Licorice Pizza, Phantom Thread y There Will Be Blood, podría tener su oportunidad de ganar el premio a mejor película o mejor director con One Battle After Another. La película, protagonizada por Leonardo DiCaprio, relata la historia de un grupo de exrevolucionarios que se reúnen para rescatar a la hija secuestrada de uno de ellos.Los críticos coinciden en que esta posible candidata al Oscar a la mejor película justifica su duración de 2 horas y 50 minutos gracias a su narrativa y ritmo.3. SinnersSinners (Pecadores, en español), de Ryan Coogler, es una propuesta original que podría dar esperanza a Hollywood. La película se centra en dos hermanos gemelos que regresan a su hogar en el delta del Misisipi para empezar de nuevo, sin saber que les espera una fuerza maligna.Trailer oficial de "Sinners"4. BugoniaEmma Stone interpreta a una poderosa directora ejecutiva que es secuestrada por dos teóricos de la conspiración que creen que es una extraterrestre. Esta es una película del director de Poor Things y The Favourite, Yorgos Lanthimos. Jesse Plemons podría conseguir su primera nominación al premio al mejor actor por este filme.5. ChristyLas biografías deportivas siempre fueron del gusto de los Oscar, desde Jerry Maguire y King Richard hasta The Blind Side. Christy, protagonizada por Sydney Sweeney, de Euphoria, cuenta la historia de Christy Martin, una de las boxeadoras más famosas de Estados Unidos.Dirigida por David Michôd, Christy narra el ascenso de Martin en la década de 1990 y el intento de asesinato de su marido en 2010. La actriz podría conseguir su primera nominación al Oscar por esta película6. AnemoneDaniel Day-Lewis anunció su retiro de la actuación en 2017, antes del estreno de la que parecía ser su última película, El hilo fantasma. Sin embargo, el año pasado se anunció que el tres veces ganador del Oscar, fue tentado a salir del ostracismo de Hollywood para aparecer en una película dirigida por su hijo Ronan. La película narra la historia de un exsoldado que se reencuentra con su hermano tras vivir aislado en el bosque durante 20 años.Trailer oficial de "Anemone" 7. The Smashing MachineOtro drama deportivo es The Smashing Machine, en el que Dwayne "La Roca" Johnson interpreta al luchador de la UFC Mark Kerr en los inicios de este deporte en la década de 1990. Benny Safdie ganó el premio al mejor director en Venecia por esta película.8. Sentimental ValueComo ganadora del Gran Premio, Sentimental Value fue uno de los éxitos revelación de Cannes este año. La película se centra en dos hermanas distanciadas que vuelven a conectar con su padre tras la muerte de su madre. Renate Reinsve se reúne con el director Joachim Trier cuatro años después de su aclamado éxito The Worst Person in the World.9. After the HuntEsta película generará debate: una estudiante universitaria (Ayo Edebiri) acusa a uno de sus profesores (Andrew Garfield) de violación, lo que deja a otra profesora (Julia Roberts) en medio de la controversia. El director Luca Guadagnino espera que After the Hunt le permita volver a entrar en la carrera por los premios.Trailer oficial de "After The Hunt"10. Yek tasadef sadehSiguiendo los pasos de Anora, ganadora del premio a la mejor película del año pasado, la película de Jafar Panahi, Yek tasadef sadeh (Un simple accidente) ganó la Palma de Oro en Cannes en mayo.Con el trasfondo de la represión política en Irán, narra la historia de un hombre que reconoce al antiguo agente de inteligencia que lo torturó en prisión tras un encuentro fortuito en un taller mecánico. Es probable que la película sea nominada en la categoría internacional, ya que fue seleccionada para representar a Francia en lugar de a su país de origen, Irán, y también podría aparecer en la categoría de mejor película.11. Marty SupremeMarty Supreme se basa libremente en la búsqueda de la gloria del jugador real Marty Reisman. Timothée Chalamet protagoniza este filme.12. Wicked: For Good y Avatar: Fire and AshLas secuelas de Wicked y Avatar tienen mucho en común. Es probable que ambas arrasen en taquilla, son nuevas entregas de películas nominadas anteriormente al Oscar a la mejor película y tienen dos puntos en sus títulos.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Las superproducciones que llenaron los cines durante el verano boreal pueden ser un recuerdo tan lejano como el olor de la crema solar, pero la industria cinematográfica se prepara ya para la época más emocionante del año: la temporada de premios. Hamnet, Sinners (Pecadores) y Christy son solo algunos de los títulos de los que se oirá hablar más ahora que la carrera por los premios está en marcha, aunque algunos de los posibles candidatos aún no se han estrenado.Un gran número de películas candidatas al Oscar se estrenaron en los recientes festivales de cine de Venecia, Telluride y Toronto, sumándose a otras que ya habían generado expectación en Sundance y Cannes a principios de año.Ahora que comenzamos el largo camino hacia los Oscar del 14 de marzo de 2026, aquí tenés 12 favoritas, además de algunas extras, a las que debes prestar atención:1. HamnetSi tuvieras que escribir la receta perfecta para una posible película nominada al Oscar, los ingredientes se parecerían mucho a Hamnet. Adapta una novela muy popular (de Maggie O'Farrell), contrata a una ganadora reciente del Oscar (Chloé Zhao, de Nomadland) para dirigirla y elige a dos jóvenes actores populares (Jessie Buckley y Paul Mescal) para los papeles principales.Ambientada en 1596, Hamnet examina la muerte del hijo de 11 años de William Shakespeare y los acontecimientos que llevaron al Bardo a escribir su obra Hamlet. La película ganó el Premio del Público de Toronto, que suele ser un indicador del éxito en los Oscar.2. One Battle After Another"Siempre la dama de honor, nunca la novia" es una frase que podría haber sido inventada para el director Paul Thomas Anderson. Casi todas sus películas anteriores, entre ellas Licorice Pizza, Phantom Thread (El hilo fantasma) y There Will Be Blood (Petróleo sangriento), obtuvieron varias nominaciones a los Oscar, pero ninguna le ha valido el premio a la mejor película o al mejor director.Eso podría cambiar este año con One Battle After Another (Una batalla tras otra), una película protagonizada por Leonardo DiCaprio y aclamada por la crítica, que trata sobre un grupo de antiguos revolucionarios que se reúnen para rescatar a la hija secuestrada de uno de los miembros del grupo.Los críticos coinciden en que esta posible candidata al Oscar a la mejor película se gana ampliamente su duración de 2 horas y 50 minutos gracias a una narrativa apasionante y un ritmo trepidante.3. SinnersUna película de vampiros estrenada inusitadamente pronto en la temporada de premios no parece precisamente una candidata al Oscar. Sin embargo, Sinners (Pecadores), de Ryan Coogler, es precisamente el tipo de película que da esperanzas a Hollywood en una época de baja moral: una idea original y un éxito de taquilla al mismo tiempo.La película se centra en dos hermanos gemelos que regresan a casa, en el delta del Misisipi, para empezar de nuevo, sin saber que les espera una fuerza maligna.4. BugoniaEn su última película, Emma Stone interpreta a una poderosa directora ejecutiva que es secuestrada por dos teóricos de la conspiración que creen que es una extraterrestre. Pero hay mucho más de lo que parece a simple vista, como cabría esperar, de una película del director de Poor Things (Pobres criaturas) y The Favourite (La favorita), Yorgos Lanthimos.Mientras que Stone ganó dos veces el premio a la mejor actriz en la última década, su coprotagonista Jesse Plemons podría conseguir su primera nominación al premio al mejor actor por esta película.5. ChristyDesde Jerry Maguire y King Richard (Rey Richard: una familia ganadora o El método Williams) hasta The Blind Side (Un sueño posible), los Oscar siempre tuvieron predilección por las biografías deportivas.Este año hay tres en liza. La primera está protagonizada por Sydney Sweeney, de Euphoria, en el papel de Christy Martin, una de las boxeadoras más famosas de Estados Unidos.Christy, dirigida por David Michôd, narra el ascenso de Martin en la década de 1990 y el intento de asesinato de su marido en 2010. Sweeney podría conseguir su primera nominación al Oscar por esta película.6. AnemoneDaniel Day-Lewis anunció su retirada del mundo de la interpretación en 2017, antes del estreno de la que parecía ser su última película, El hilo fantasma. Sin embargo, el año pasado se anunció que el tres veces ganador del Oscar había sido tentado a salir del ostracismo de Hollywood para aparecer en una película dirigida por su hijo Ronan. La película narra la historia de un exsoldado que se reencuentra con su hermano tras vivir aislado en el bosque durante 20 años.7. The Smashing MachineOtro drama deportivo en liza es The Smashing Machine (La Máquina: The Smashing Machine) en el que la estrella de taquilla Dwayne "La Roca" Johnson interpreta al luchador de la UFC Mark Kerr en los inicios de este deporte en la década de 1990.La Roca se transforma en más de un sentido. No solo su aspecto físico es muy diferente, sino que también supone un punto de inflexión en su carrera y la primera posibilidad de su trayectoria de obtener una candidatura a los Oscar. Benny Safdie ganó el premio al mejor director en Venecia por esta película.8. Sentimental ValueComo ganadora del Gran Premio, Sentimental Value (Valor sentimental) fue uno de los éxitos revelación de Cannes este año. La película se centra en dos hermanas distanciadas que vuelven a conectar con su padre tras la muerte de su madre.La posible candidata al premio a la mejor actriz, Renate Reinsve, se reúne con el director Joachim Trier cuatro años después de su aclamado éxito The Worst Person in the World (La peor persona del mundo).9. After the HuntEsta película sin duda generará debate: una prometedora estudiante universitaria (Ayo Edebiri) acusa a uno de sus profesores (Andrew Garfield) de violación, dejando a otra profesora (Julia Roberts) en medio de la controversia.El director Luca Guadagnino espera que After the Hunt (Caza de brujas) le permita volver a entrar en la carrera por los premios, después de que sus dos anteriores películas, Queer y Challengers (Desafiantes), quedaran fuera de juego el año pasado.10. Yek tasadef sadehSiguiendo los pasos de Anora, ganadora del premio a la mejor película del año pasado, la película de Jafar Panahi Yek tasadef sadeh (Un simple accidente) ganó la prestigiosa Palma de Oro en Cannes en mayo.Con el trasfondo de la represión política en Irán, narra la historia de un hombre que reconoce al antiguo agente de inteligencia que lo torturó en prisión tras un encuentro fortuito en un taller mecánico.Es probable que la película sea nominada en la categoría internacional, ya que fue seleccionada para representar a Francia en lugar de a su país de origen, Irán, y también podría aparecer en la categoría de mejor película.11. Marty SupremeHay muy pocas películas de Hollywood sobre tenis de mesa para nuestro gusto, algo que esta película de Josh Safdie pretende corregir. Protagonizada por el reciente nominado al Oscar Timothée Chalamet, Marty Supreme se basa libremente en la búsqueda de la gloria del jugador real Marty Reisman.12. Wicked: For Good y Avatar: Fire and AshEstamos haciendo trampa al incluir dos películas en una sola entrada, pero las secuelas de Wicked y Avatar tienen mucho en común. Es probable que ambas arrasen en taquilla en esta época navideña, ambas son nuevas entregas de películas nominadas anteriormente al Oscar a la mejor película y ambas tienen dos puntos en sus títulos.Wicked: For Good (o Wicked: por siempre, según el país) de Jon M. Chu, concluirá la historia del origen de Elphaba, la malvada bruja del oeste, mientras que Avatar: Fire and Ash (Avatar: fuego y ceniza), de James Cameron, mostrará a los Na'vi enfrentándose a una nueva tribu agresiva.Con una categoría de mejor película ampliada, a la Academia le gusta nominar algunas superproducciones, sobre todo porque ayuda a que la ceremonia siga siendo relevante para el público más joven.*Por Steven McIntosh
La Academia de las Ciencias y las Artes Cinematográficas confirmó cuál será la película que representará a la Argentina en los Premios Oscar 2026 y en los Premios Goya: se trata de Belén, un proyecto protagonizado y dirigido por Dolores Fonzi, que competirá en la categoría de Mejor película internacional o de habla no inglesa. La noticia generó gran expectativa en el ámbito cinematográfico local, aunque al mismo tiempo surgió la incertidumbre sobre cuándo y dónde podrá verse el film (más allá de los cines). La elección de Belén dejó fuera de la carrera por los Premios Oscar a otras producciones argentinas como Homo Argentum de Mariano Cohn y Gastón Duprat, Algo nuevo, algo viejo, algo prestado de Hernán Rosselli y La mujer de la fila de Benjamín Ávila. Además, la película buscará un lugar en la 40ª edición de los Premios Goya, que se celebrará el 28 de febrero de 2026 en Barcelona, en el Auditori Fòrum del Centre de Convencions Internacional (CCIB), habiéndose impuesto frente a las otras aspirantes Homo Argentum, La mujer de la fila y Gatillero, de Cristian Tapia Marchiori.Aunque por el momento Belén solo puede verse en salas de cine, se sabe que la película llegará a Amazon Prime este año, aunque todavía no se confirmó la fecha exacta de estreno, lo que mantiene la expectativa entre los espectadores que quieren seguir de cerca esta historia basada en hechos reales.De qué trata BelénBelén está inspirada en el libro Somos Belén de Ana Correa y basada en hechos reales, con guion de Dolores Fonzi y Laura Paredes. La película se desarrolla en la provincia de Tucumán y sigue la historia de Julieta, una joven procesada por homicidio agravado por el vínculo tras ser acusada de un aborto inducido, en un caso que conmovió a la sociedad argentina y puso en debate la criminalización del aborto.La trama se centra en la relación entre Julieta y Soledad Deza, la abogada que decide asumir el caso pese a su complejidad y la polémica que genera. Este juicio se convirtió en un punto de inflexión social, dando impulso a la llamada "marea verde", el movimiento que luego se transformaría en un actor clave para la sanción de la ley que legalizó el aborto en Argentina.En la ficción, se muestra cómo una joven tucumana (interpretada por Camila Plaate) llega con su madre a la guardia de un hospital con fuertes dolores abdominales. Belén, que no es su nombre real pero así sería conocida durante el juicio, pide ir al baño y regresa ensangrentada. Al despertarse en la camilla, se encuentra rodeada de policías que la esposan, acusándola de haber asesinado a su bebé, cuando en realidad sufrió un aborto espontáneo. Soledad Deza, encarnada por Fonzi, se encargará de demostrar la verdad, marcando un precedente clave que influiría en el tratamiento y aprobación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en el Congreso.Además de su selección para los Premios Oscar, Belén fue elegida por mayoría de votos para representar a la Argentina en los Premios Goya, que otorga la Academia de Cine de España en la categoría de Mejor película iberoamericana, consolidándose así como la producción nacional más destacada de la temporada y generando grandes expectativas tanto dentro como fuera del país.
El abogado del ex chofer y autor de los cuadernos que dieron origen a la causa, solicitó cerrar la investigación en su contra al ubicarse como testigo, no como miembro de la presunta red de corrupción
"Belén", inspirada en un caso real, es la elegida para competir en importantes festivales internacionales. Esta decisión marca un punto de inflexión clave para las producciones nacionales.
La película argentina "Belén", dirigida por Dolores Fonzi, busca una nominación al Oscar 2026. Basada en un hecho real, la película ya está haciendo eco en el Festival de San Sebastián.
SAN SEBASTIÁN.- Larga, larguísima es la tercera jornada de Dolores Fonzi y el elenco de su segunda película, Belén, en la ciudad vasca de San Sebastián. Tras la fiesta de anoche, luego de la celebrada gala del film, uno de los tres argentinos en competencia (los otros son 27 noches, de Daniel Hendler y Las corrientes, de Milagros Mumenthaler), este miércoles fue otro día de entrevistas, multiplicadas luego de las proyecciones: una serie de pedidos de distintos medios europeos y norteamericanos de último momento obligó a hacer cambios en la agenda del día e incluir a todos.Diseño Sin Título (17)Como un chicle, la jornada se extendió hasta después de la cena, cuando la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas Argentinas terminó con la espera y finalmente anunció que Belén representará al país en 2026 en los premios Oscar y en los premios Goya, de España. "Estoy muy feliz, todavía no caigo", nos dirá Dolores Fonzi ni bien conocida la noticia. Apenas un puñado de horas antes habíamos mantenido una entrevista con ella, pero por la importancia de la noticia correspondía volver a comunicarse con la realizadora y actriz.-Pensé en el caso de María Soledad Morales cuando vi por primera vez la película...-Un abuso de poder institucional. María Soledad tiene que ver con los hijos del poder, con un asesinato y una malicia terribles, pero sí hay una relación en la cofradía de la justicia que funciona o no funciona justamente por eso, porque es una cofradía, como algo despectivo para con los seres humanos. Y de eso habla la película: a quién defiende la justicia si no es a personajes como Belén. En manos de quién está la justicia, cómo se ejerce. Me parece que la justicia trae ese debate de reestablecer los órdenes judiciales: cómo puede ser que esta chica con una abogada de oficio la condenan a 8 años con un expediente que no cambia ninguna prueba y que con el mismo expediente otra abogada la saca en cuatro meses. Es una locura, eso te demuestra las distintas miradas sobre la realidad, que son miles y que algunas te perjudican y otras te salvan.-Ya tenés dos películas como directora y en ambas sos madre en la ficción, como lo sos en la vida real. Me quedé pensando en algo que dijiste ayer: en las películas de juicios y abogados de hombres solo hay hombres, acá la abogada es madre, va a buscar a sus hijos al colegio, llega tarde a un acto...-Al hombre no lo ves haciendo las tareas del hogar, no llega y se pone a cocinar, no lleva a la nena al colegio a las 7 de la mañana o la lleva al médico; ese es el multitasking de las mujeres en general. ¿Por qué decidiste incluir esa realidad en tus ficciones?-Yo necesito visibilizar. Yo siento que las películas son buenas, o las que me gustan a mí son las que muestran algo personal que se expone. Bueno, me gustan todas las temáticas en general, lo que digo es que hay muchos directores que no se juegan nada en lo personal, en lo que cuentan, porque tienen otros privilegios. Para mí cuando contás algo personal eso se hace universal. Pero cuando intentás contar lo universal no se hace personal, no llegás a conmover, pero cuando eso es pequeño sí puede hacerse universal. Es algo con lo que nos podemos identificar todos. Y si hubiese sido varón el protagonista, no lo culpan si llega tarde a un acto del colegio. Es más común que esté la madre y no un padre en los actos de la escuela, y en este caso es la madre la que no está al comienzo y llega tarde. Obviamente tiene esos toques que son autorreferenciales para la mujer en si. Uno puede decir que es cine político; si; pero ser mujer es también ser un ente político. Todo es política y meterle estas capas humanas a los personajes los pone más a la mano de cualquier persona. No es obligatorio ser feminista militante y mujer para ver Belén. Te puede traer una sensación de esperanza, de justicia o de querer romper todo; no hace falta que seas de un género en esecial.-Luego de la promulgación de la ley del aborto y el movimiento Ni una menos, la causa feminista parecería estar en pausa en la Argentina...-Eso lo trae también la película, ese aire fresco sobre eso que nos pasó, que es nuestro, que nos pertenece, la unión de tantas personas, el trabajo colectivo que se logró y entender que si eso lo logramos en su momento se puede ahora también. Ahora está vapuleado el feminismo, está vapuleado el trabajo colectivo, lo social; le pegan a un fotógrafo en la cabeza, tienen que volver a promulgar la Ley de Emergencia en Discapacidad y se demoran. Todos los chicos que necesitan apoyo escolar no lo tienen. La vi ayer a Valentina Bassi hablando de este tema: esos chicos se quedaron sin transporte y sin acompañantes para la escuela. Estamos en un momento complicado en Argentina y siento que esta película reivindica nuestra lucha. Esa unión existe y está de fondo. Hay otras causas, otros derechos por conquistar y también es inspirador para los países de Latinoamérica que no tienen la ley del aborto. Si nos juntamos y nos organizamos algo puede pasar. -Tenés bastante experiencia en los festivales pero lo que pasó al finalizar la gala de Belén, con esa ovación de seis minutos, debe haberte conmovido...-Estoy muy contenta con lo que está pasando, con todo el trabajo que le pusimos. Estoy contenta con la visibilidad que está teniendo, que ayude a otras Belén, que una adolescente que no haya vivido lo que experimentamos con el movimiento feminista, que fue hace tan poco, la viva. Que la película sea una inspiración.-¿Tu hija la vio?-Si, se murió; mi hijo también la vio. Tengo un varón de 16 y una mujer de 14 y los dos están fascinados con la película. Además, saben que cuando no estoy es porque estoy haciendo esto. ¿Dónde está tu mamá? Está haciendo películas. También hay algo de una admiración y comprensión que me devuelven todo el tiempo. "¿Estás nerviosa ma?" Me preguntaron antes del estreno en Argentina. "Olvidate, la película es una bomba", me dijo mi hija. Mi hijo el otro día me dijo: "Estás muy Soledad Deza" [la abogada que defendió a Belén y a quien Fonzi interpreta en el film]. Estoy muy contenta con la película.-Se estrenó en Argentina el jueves pasado y enseguida viniste a San Sebastián a presentarla...-Todo fue un proceso rápido, había un esquema que logramos alcanzar en tiempo y forma. No sé si lo repetiría de esa manera, pero el desafío de haberlo logrado me deja tranquila. A la película la escribimos en tres meses, la preprodujimos en otros tres y la monté en dos meses y medio. -¿Y eso no podías hacerlo con la primera, con Blondi?-No, era una película más chica, no tenía presiones económicas como esta y tenía otro recorrido. La monté en seis meses, pero siento que el ejercicio de lo inmediato, que puede ir en contra del arte, acá fue concentración pura y darle mucho trabajo. Por eso que tenga esta recepción cierra y confirma que se puede. -Noto mucha admiración de las actrices, la gente de producción, todos los que te rodean. Lo noto y lo dicen. ¿Sentís que te empoderaste en los últimos años para que cosas como estas sucedan?-[Se ríe] Siento que soy alguien cercana, en el sentido de que estoy bien educada y sí o sí me relaciono desde el buen trato. Eso lo necesito en rodaje, en la posproducción, en todo sentido. Por supuesto que si tengo una rispidez con alguien no soy una boluda, me impongo. Esto de la buena onda, que el equipo esté contento, poder delegar tareas, pedir opinión porque la necesito, habilitar las voces diferentes y tener una voz propia, sí es algo que creció con el tiempo. Estoy grande y es un ejercicio diario de ponerle a la comunicación un grado de esfuerzo, que tiene que ver con el amor. Comunicar con cariño es más fácil y es también demagogo. ¿Lo hago porque soy buena persona? Puede ser, pero lo hago también porque me conviene. Me conviene tener un equipo que está convencido de lo que hace, que está a favor de la película, que me entiende lo que pido porque lo pido bien y todos desde su lugar se sienten parte. En otras épocas del cine se maltrataba a todo el mundo y salían películas buenas igual, no digo que esta sea la clave, pero para mí es horrible eso del jefe malo y la cuestión verticalista del poder. Yo ejerzo lo contrario, al otro polo voy: opina cualquier persona y no puedo dejar de pensar en lo que dijo, lo tengo que probar. La neurosis pasa más por ahí: en lugar de cerrar el proceso yo lo abro, se lo muestro a todo el mundo. View this post on Instagram A post shared by SSIFF | Festival de San Sebastián (@sansebastianfes)-Y tenés en claro lo que querés lograr...-Sé rotundamente lo que no y lo que si. Y todo lo que está en el medio se puede probar o no. Si la gente confía en mí es mucho más fácil para los demás compartir sus ideas, porque la seguridad que vos transmitís te la devuelven. Así que si hablaban bien de mí es por esto, además el clima de trabajo es ameno, amoroso. Yo actúo también, me expongo físicamente, necesito que el ámbito sea cordial.-Hace unos años dijiste que Santiago [Mitre[ era tu casa. ¿Cómo es la relación que tienen en los viajes, en los festivales y la que llevan puertas adentro en tu casa?-La vida privada de la profesional no se separa en nuestro caso. Mis hijos ya están grandes y entramos ya en la conversación de la fábula. Hablamos de películas que nos gustarían hacer, de ideas que se nos ocurren, ese juego con el cine para mí es vital y el vínculo con él es vital. Ahora el cine es mi casa y Santi vive en esa casa conmigo.-También te escuché declarar en italiano, en inglés, muy desenvuelta en varios idiomas.-Filmé una película en Italia [Feeling Better), por fonética. No sé hablar el idioma pero entiendo un poco. Con el director hablaba en un italiano-inglés-español; se reía. Yo tengo pasaporte italiano y Roma es también mi casa. Fue divino filmar allá, con Valerio (Mastandrea) que es divino como director y actor. Y el inglés es del colegio y de ejercitar, como en estos días.
Los exlegisladores de La Libertad Avanza acentúan su perfil opositor y arman su propio espacio, "Desarrollo y Coherencia". El bloque de Pagano pide la censura de Guillermo Francos. Leer más
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
El diputado del Movimiento de Integración y Desarrollo disolvió su acuerdo con el macrismo. Junto a su compañero de bloque unen fuerzas con el espacio en el que confluye la periodista.
El senador de Unión por la Patria cuestionó el rumbo de la economía y aseguró que el Gobierno solo "tira la pelota para adelante".
Doce años después del crimen que lo condenó a prisión, el exatleta paralímpico sudafricano reconstruye su vida bajo libertad condicional: vive en una mansión, sale con Rita Greyling y sueña con boda e hijos. Leer más
El nombre de la película que representará a la Argentina en la búsqueda del próximo Oscar internacional se conocerá en el atardecer del próximo miércoles 24. Para llegar a este veredicto por primera vez desde que se hace cargo de la elección (representantes de todas las áreas del quehacer cinematográfico local), la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina instrumentó un sistema de doble votación con el propósito de ampliar el espacio de legitimidad y reconocimiento para el título elegido. A partir de un criterio bastante parecido al que se aplica desde hace un tiempo en España, después del primer escrutinio quedaron en carrera cuatro largometrajes preseleccionados: Homo Argentum, de Mariano Cohn y Gastón Duprat; Belén, de Dolores Fonzi; La mujer de la fila, de Benjamín Avila, y Algo nuevo, algo viejo, algo prestado, de Hernán Rosselli. Los miembros activos de la Academia con derecho a voto (alrededor de medio millar) tendrán tiempo hasta las 12 de este martes 23 para pronunciarse en esta segunda y definitiva instancia de sufragio. Simultáneamente se hará una votación similar para la elección de la representante argentina al Goya 2026 como Mejor película iberoamericana. En este caso, la preselección incluyó a tres de los cuatro preseleccionados para el Oscar internacional, Homo Argentum, Belén y La mujer de la fila, a los que se suma Gatillero, de Cristian Tapia Marchiori. Al ser el Oscar y el Goya los máximos reconocimientos internacionales a los que puede aspirar una película argentina, queda clara de inmediato la expectativa que siempre envuelve a este anuncio. El interés se vislumbra todavía con más fuerza este año ante la certeza de una competencia de altísimo perfil, con títulos a los que algunos especialistas les adjudican también posibilidades ciertas fuera de la categoría internacional. Sobran ejemplos de esta tendencia, que alcanzó su punto máximo cuando la surcoreana Parasite ganó en 2020 el Oscar a la Mejor película y logró que por primera vez en la historia la Academia de Hollywood concediera su premio más importante a una producción no hablada en inglés. Algo así solo fue posible gracias a que la entidad que organiza y entrega los Oscar se fue haciendo cada vez más internacional, ampliando en términos geográficos, étnicos y de lenguajes sus bases de sustentación y representatividad. A partir de estos criterios, ¿cuál de las películas argentinas preseleccionadas este año tendría mejores posibilidades de hacer carrera en la búsqueda del Oscar si llegara a ser elegida por nuestra Academia el próximo miércoles? A partir de ese momento, el film argentino más votado se sumará a casi un centenar de títulos presentados por otros tantos países (en 2025 hubo 89) que deberán someterse al veredicto de los miembros de la Academia de Hollywood. De todas las categorías del Oscar, la internacional siempre fue la menos predecible y la que guarda más sorpresas cada vez que se anuncian sus candidatos, pero hay criterios que no cambian en el momento de la evaluación. Sobre todo la presencia de temas universales que desde una mirada propia de cada lugar o país cobran relevancia frente a una audiencia global. Historias de interés local que puedan resonar con fuerza frente a un público que las observa fuera de sus fronteras. Esa conexión siempre es emocional, pero también debe funcionar en los aspectos más formales de una narración cinematográfica (guion, dirección, actuaciones, rendimientos artísticos y técnicos). Quienes abren las puertas para competir en el Oscar internacional también toman en cuenta otros factores: la originalidad del planteo, el posible impacto de lo que se narra en las conversaciones sobre temas candentes de la actualidad y una presencia relevante en los festivales internacionales, toda una primera prueba de la repercusión que tiene un film local frente a audiencias globales. Las películas argentinas que en la última década y media llegaron a la instancia final del Oscar internacional (El secreto de sus ojos, Relatos salvajes y Argentina, 1985) responden a esas características. Aplicando esos mismos criterios, queda a la vista en una primera instancia que Belén aparece en mejores condiciones que las otras tres finalistas de este año para ganarse un lugar en la carrera por el Oscar internacional. La película dirigida y protagonizada por Dolores Fonzi se enfoca en un tema que adquirió en su momento mucha relevancia dentro de la conversación pública y puede esperar con razonables fundamentos a que una Academia de Hollywood cada vez más apoyada en la diversidad se haga eco de ese mismo planteo con interés. A la vez, las semejanzas con Argentina, 1985 quedan a la vista. No solo por la presencia casi del mismo equipo artístico en ambas producciones, sino porque tanto en las películas de Santiago Mitre como la de Fonzi (ambos son pareja, además, en la vida real) aparece en primer plano el personaje del hombre común convertido en héroe clásico. Entre el fiscal Strassera (Ricardo Darín) y la abogada Soledad Deza (la propia Fonzi) hay una línea directa. Podría decirse que la valiosa película de Benjamín Avila también ofrece este mismo planteo, con Natalia Oreiro enfrentada a una inesperada realidad luego de enterarse de que su hijo fue encarcelado. El descubrimiento en La mujer de la fila de un nuevo y desafiante mundo, observado desde una perspectiva de cambio que tiene consecuencias personales, familiares y sociales muy poderosas para quien lo experimenta, puede ser un factor muy tenido en cuenta por los votantes del Oscar internacional, pero en este caso Belén saca ventaja de su mayor proyección internacional. Lo vemos en estos días en el Festival de San Sebastián. Por San Sebastián y también por Venecia pasó en 2021 en la búsqueda del premio mayor Competencia oficial, la película más relevante hasta ahora (sobre todo en su repercusión internacional) de la carrera de Mariano Cohn y Gastón Duprat. La exitosa dupla, además, ganó el Goya a la mejor película iberoamericana en 2016 con El ciudadano ilustre. Y acaba de obtener otro triunfo entre el público local gracias a Homo Argentum, la película argentina más vista de los últimos años en los cines (más de un millón y medio de espectadores). ¿Puede un éxito local de taquilla de semejante magnitud elevar las posibilidades de esa misma película en la carrera por el Oscar internacional? El secreto de sus ojos (que también tenía entre sus protagonistas a Guillermo Francella) llevó dos millones y medio de personas a los cines en 2009, pero ofrecía un vínculo emocional entre la película y el público del mundo que a primera vista Homo Argentum no estaría en condiciones de lograr. Por otro lado, es posible que incomode un poco a cualquier audiencia internacional sensible a las propuestas que suelen llegar al Oscar un desfile de menciones publicitarias tan ostentosas como las que se ven allí. Queda la película de Rosselli, una de las mejores producciones argentinas estrenadas este año. También, sin duda, una de las más originales desde su excepcional trabajo de cruce entre el documental y la ficción. A Algo viejo, algo nuevo, algo prestado le pasa algo parecido a algunos títulos muy meritorios, elegidos en los últimos años por la Academia de cine local para representar al país en la carrera por el Oscar internacional. Como Los sonámbulos, El prófugo y Los delincuentes, acumula méritos suficientes para ocupar una presencia destacada en el panorama del cine argentino que se muestra al mundo, pero terminan relegados frente a la potencia (en términos de conexión con la audiencia) de los títulos empoderados para llegar a las instancias finales de este tipo de competencia. Por todo esto, cuando Graciela Borges devele el próximo miércoles, poco después de las 18, el nombre de la película elegida, lo más lógico sería esperar que Belén ponga en marcha en ese mismo momento su camino hacia el sueño de una nueva nominación para la Argentina en el Oscar internacional. Aunque este año la competencia será más difícil que nunca porque hay muchos títulos ya confirmados en la misma carrera con chances enormes. Sound of Falling (Alemania), Young Mothers (Bélgica), The Secret Agent (Brasil), No Other Choice (Corea del Sur), Sirat (España), It Was Just an Accident (Francia), Sentimental Value (Noruega), Franz (Polonia), Palestine 36 (Palestina), The Voice of Hind Rajab (Túnez) y 2000 Meters to Andriivka (Ucrania) vienen participando de algunas de las más trascendentes conversaciones cinematográficas de todo este año, sobre todo a partir de su presencia en los grandes festivales internacionales. El 1° de octubre es la fecha límite que tiene cada país para presentar a sus representantes oficiales. El camino sigue con el anuncio por parte de la Academia de Hollywood de una primera lista de 15 finalistas el 16 de diciembre. Las cinco nominadas finales se conocerán, junto al resto de las categorías del Oscar, el 22 de enero de 2026. Y todo concluirá en el Dolby Theatre de Los Ángeles el domingo 15 de marzo con la máxima fiesta de la industria del cine. Para la Argentina, todo empieza en el atardecer del próximo miércoles.
El australiano Oscar Piastri (McLaren), líder del Mundial de Fórmula 1, se accidentó -sin lamentar daños personales- en la primera de las 51 vueltas del Gran Premio de Azerbaiyán, el decimoséptimo del campeonato de la máxima categoría del automovilismo, que se disputa en el circuito urbano de Bakú.Piastri, de 24 años y nacido en la ciudad de Melbourne, que llegó a Azerbaiyán con 31 puntos de ventaja sobre su compañero, el inglés Lando Norris, perdió el control del McLaren entre la quinta y la sexta de las 20 curvas de la pista azerbaiyana, se estrelló contra una de las paredes del circuito y abandonó, provocando la entrada en la pista del coche de seguridad, en una carrera que lidera el cuádruple campeón mundial neerlandés Max Verstappen (Red Bull) por delante del español Carlos Sainz (Williams), que marcha segundo. El accidente de PiastriMALAS NOTICIAS PARA PIASTRI: chocó contra el muro en la curva 5 y queda fuera de carrera en el inicio.ð??º #AzerbaijanGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/He1squH1Iu— SportsCenter (@SC_ESPN) September 21, 2025Piastri salió noveno en la carrera después de una salida de pista en la clasificación de este sábado. Este domingo, en la carrera principal, se quedó detenido en la salida y terminó último del pelotón, antes de bloquear sus neumáticos al frenar en la curva 6 y chocar directamente contra el muro de protección.Es la primera carrera sin puntos en esta temporada para el australiano, que puso fin a una racha de 34 carreras puntuando. McLaren había comenzado la carrera buscando asegurar un segundo campeonato de constructores consecutivo: necesitaba superar a Ferrari por nueve puntos. Piastri, sin dificultades físicas tras el accidente, se lamentó y, resignado por un fin de semana muy opaco, siguió el resto de la carrera desde un teléfono celular.¡QUÉ IMAGEN! ¡EL LÍDER DEL CAMPEONATO, ESPECTADOR! Oscar Piastri, que chocó contra el muro en la primera vuelta, mirando la carrera desde afuera. ð??º #AzerbaijanGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/i08xR0drLP— SportsCenter (@SC_ESPN) September 21, 2025Lando Norris, asimismo, comenzó desde el séptimo lugar en la parrilla, dos posiciones por delante de Piastri, y estaba octavo cuando se desplegó el 'Safety Car' tras el choque del australiano.
"Belén", de Dolores Fonzi, examina un caso de aborto espontáneo bajo una mirada feminista. La película es una de las candidatas para representar a Argentina en los Oscar.
Redford, el galán de Hollywood, se animó a dirigir un drama familiar y ganó cuatro Oscar.Con Gente como uno dejó atrás la etiqueta de "lindo" y mostró un Sutherland inmenso.
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
El actor estadounidense falleció este martes 16 de septiembre a la edad de 89 años
El diputado sostuvo que en Córdoba pesa más "la opción que grite más fuerte el antikirchnerismo" y que hoy "empieza a ser como un carpetazo la foto con el kirchnerismo". Leer más
La noche del 16 de septiembre de 2020, el olor a humo alertó a los vecinos del barrio de Retiro. En pocos minutos, las llamas empezaron a salir por las ventanas del tercer piso del edificio de Maipú 986. Cuando el fuego cedió, los bomberos encontraron el cuerpo de Elsa Romio -para todos Elsa Serrano-, la legendaria diseñadora de moda que marcó época en los 90. La investigación determinó que el incendio había sido ocasionado por un accidente doméstico: un desperfecto en el aire acondicionado que generó chispas e incendió la habitación. Las llamas fueron tan intensas que tiñeron el piso y paredes de negro y los muebles del dormitorio quedaron reducidos a cenizas. En el lugar estaba el cuerpo de la diseñadora, que luego fue identificado por sus familiares. La autopsia determinó que Elsa murió por asfixia al inhalar monóxido de carbono, probablemente mientras dormía, sin oportunidad de escapar. Su partida conmovió a la sociedad, en especial al mundo de la moda y espectáculo.Elsa había sido mucho más que una diseñadora: construyó un imperio de la moda a fuerza de trabajo y talento. Si bien en los últimos años había atravesado momentos difíciles, jamás perdió la confianza en sí misma.Su historia repite la de miles de inmigrantes que llegaron a la Argentina buscando un futuro mejor. Elsa tenía 13 años cuando desembarcó en Buenos Aires con su familia. No hablaba ni una palabra de español. Se hizo modista y terminó vistiendo a Susana Giménez, Mirtha Legrand, Graciela Borges, Norma Aleandro y Lucía Galán. También mujeres del poder como como Zulemita Menem y María Lorenza Barreneche, la mujer del presidente Raúl Alfonsín, y a estrellas internacionales como Sophia Loren, Catherine Deneuve, Gina Lollobrigida y Joan Collins.Aunque su final fue trágico, quedaron sus creaciones. Entre las más recordadas (y copiadas) están: el vestido de novia con cinco kilos de canutillos de cristal traídos de Francia para una boda faraónica, otro confeccionado a contrarreloj para un casamiento de altísimo perfil y el diseño que deslumbró en la alfombra roja antes de recibir un Oscar. "Una novia sin velo no es novia"En octubre de 1989, Elsa fue convocada para crear una de sus obras más memorables: el vestido de novia de Claudia Villafañe para su boda con Diego Maradona. La propia diseñadora recordaría años después cómo empezó todo: "Claudia me llamó desde Nápoles un mes antes de casarse. Me contó la novedad y me dijo que quería que yo los vistiera. No sólo a ella, sino que además a las familias de ambos y al mismísimo Diego. Me aseguró que tenían ofertas de modistos italianos, pero que me querían a mí. Le pregunté cuándo llegaría a Buenos Aires y me dijo que lo harían sobre la fecha. Es decir: yo tendría que volar para Italia". "Yo tenía sólo 42 años y contaba con una empresa enorme, que funcionaba en mi famosa maison de Mansilla. Estaba preparada para recibir al clan Maradona. Nos organizamos así: mis hermanas y las modistas de mi equipo estarían con la familia -hombres y mujeres-, yo atenta a todo pero con los ojos puestos sobre Claudia, y Basilio, un diseñador y sastre milanés que trabajaba para mí, atendería a Diego", recordó Elsa,dejando ver la precisión y el despliegue que requería una ocasión de semejante magnitud.Dos días después de aquel llamado, viajó a Italia acompañada por Guillermo Coppola. Tras una breve escala en Roma, llegaron a Nápoles y se alojaron en un hotel junto a la casa de los Maradona. Allí la esperaba Claudia, en un clima que ella describió como muy armonioso. Tomó las medidas de la novia, quien le dio total libertad de acción: "Haceme lo que quieras", le dijo.Maradona se sumó más tarde a la reunión, ya que tenía un compromiso deportivo. Elsa no llegó a tomarle las medidas ese día. La única condición que puso fue que el vestido de su novia fuese "totalmente blanco".Para Elsa, cumplir con el pedido de Maradona fue un verdadero desafío: la seda natural nunca es "blanco óptico". Llamó a una empresa textil y, tras varias gestiones, consiguió un lugar en Nueva York donde sólo blanqueaban para los miembros de la colectividad judía pero no tenía disponibilidad. Pero que tal vez, por un contacto, se podía conseguir una partida allá. Así que de Nápoles viajó a Roma y luego a la Gran Manzana para traer la pieza perfecta. Regresó a Buenos Aires con el blanco más puro, lista para iniciar la cuenta regresiva hacia el vestido que haría historia.Confeccionó el vestido en seda natural con un delicado encaje bordado con flores, cintas diminutas, cristales y canutillos. Trece mujeres trabajaron durante tres días para terminarlo. El diseño, que pesaba 8 kilos, resaltaba la figura de Claudia, que lucía una cintura diminuta: líneas rectas, mangas largas, cuello alto, hombreras y una cola con gajos. Además el vestido incluía una pequeña cola integrada a la falda, lograda con un godet (un triángulo de tela que da vuelo) y se sumaba la gran cola de organdí, mucho más larga de alrededor de cuatro metros. Bajo la tiara, un tul enorme completaba el look, fiel a la convicción de Elsa de que "una novia sin tul no es novia".Una semana antes de la boda, Basilio, el sastre milanés del equipo de Elsa, fue al Club Hípico Alemán para tomarle las medidas a Diego. Le confeccionaron un jaquet negro, moderno y con hombreras, toda una novedad para la época. Minutos antes de la ceremonia, en la sacristía y rodeado de sus padres, Maradona arrugó la cola del traje al sentarse. La hermana de Elsa pidió una plancha al cura y lo dejó impecable para que el novio estuviera a la altura del gran momento."Entregué los diseños a tiempo y todo salió perfecto. Fue muy fácil trabajar con los Maradona. Era una gran responsabilidad: el mundo entero estaba mirando aquel vestido inalcanzable", contó Elsa.El 7 de noviembre de 1989, el mundo contempló la faraónica boda de Claudia Villafañe y Diego Maradona. Los novios se juraron amor en la iglesia del Santísimo Sacramento y luego festejaron en el estadio Luna Park ante más de mil invitados â??entre ellos, figuras como Carlos Menem, Fidel Castro y Fito Páez.Años más tarde, en 2021, Claudia reveló en televisión que aún conservaba su vestido de novia, cuidadosamente envuelto en papel azul "para que no se ponga amarillo".Un vestido de novia en tiempo récordCuando la diseñadora falleció, Susana Giménez la despidió con cariño. En su cuenta de Instagram, con una foto de ambas, escribió: "Recuerdo este momento como si fuera hoy. ¡Gracias por todo, Elsa querida!".La relación entre ambas fue mucho más que profesional. Durante más de una década, Elsa fue la diseñadora de confianza de la diva, la vistió para sus programas y presentaciones públicas. Y fue también la creadora de uno de los vestidos más importantes de su vida, el que lució el día en que se casó con Huberto Roviralta. El cual sí fue un verdadero desafío, debió confeccionarlo en tiempo récord. "El 21 de noviembre Susana vino y me dijo: 'Me caso el 5 de diciembre'. En ese momento yo tenía preparado un viaje a Europa que no podía cancelar. Se asustó porque pensó que no iba a llegar a diseñarlo, pero le dije que se quedara tranquila. El 28 de noviembre ya estaba listo", recordó Elsa en una entrevista.La boda fue el 5 de diciembre de 1988. Ese mismo día, horas antes de la recepción en el Roof Garden del Alvear Palace Hotel, la pareja dio el "sí" en el Registro Civil de la calle Uruguay. Los testigos fueron Pío Emilio Roviralta, hermano del novio, y la actriz Graciela Borges, gran amiga de Susana.Para la fiesta en el Alvear, que reunió a más de 500 invitados y fue televisada, Elsa creó un vestido de ensueño hecho en taffeta de seda natural color tiza, con una falda armada con 25 metros de encaje francés, con cuatro campanas plato de seda natural que le daban un volumen majestuoso. La parte superior estaba diseñada con un "corset" en pico en escote y espalda adornado con delicados volados y dos moños laterales que dejaban los hombros de la diva descubiertos. "Se lo probé, le agregué un gran cuello, los dos moños, la flor, pero debajo del vestido, que no se ve, llevó una gran pollera de encaje chantilly. Sólo era visible cuando se lo levanta y cuando baila", señaló la creadora.Como toque final, para respetar la tradición de "algo prestado", Susana llevó en el escote un broche de brillantes de Inés Maura, la madre del novio. "Se lo cosimos a mano y le daba una terminación soñada", contó la propia diseñadora en el programa Corte y Confección (eltrece), en septiembre de 2020. Y lo más asombroso es que el vestido estuvo listo en apenas siete días. Una hazaña.El modelo estaba inspirado en Scarlett O'Hara, la protagonista femenina del clásico Lo que el viento se llevó. La idea de la diseñadora era que Susana tuviera una entrada impactante. Y lo consiguió: Susana deslumbró a todos y su boda es una de las más recordadas de la farándula argentina.Un escote que marcó tendencia en HollywoodOtra de las creaciones icónicas fue el vestido que Norma Aleandro lució en la noche en que La historia oficial, de Luis Puenzo, ganó el Oscar como Mejor Película Extranjera, el 24 de marzo de 1986."Se lo hice por teléfono. Con su simpleza me llamó y me dijo: 'Tana, me nominaron. ¿qué me pongo de lo que tengo acá?'. Y yo le contesté: 'Norma, son los Oscar, te voy a hacer un vestido'. Se lo mandé a Los Ángeles con su marido", contó Elsa, orgullosa de aquella creación que hizo a la distancia y sin una sola prueba porque la actriz estaba de gira.En ese entonces, con 50 años, Norma deslumbró en la alfombra roja con un diseño de encaje bordado de pies a cabeza, forrado en raso de seda natural rojo intenso, con mangas largas, hombreras y un escote profundo que realzaba su figura. "Estaba espléndida, y ese escote marcó tendencia en Hollywood", dijo la diseñadora.Tiempo después, Norma contó: "Elsa me lo quiso regalar y le dije que ni loca, que se lo tenía que quedar de recuerdo. Me lo hizo sin probármelo, pero confiaba plenamente porque me conocía mucho y ya me había hecho varios trajes".En la entrega de los Martín Fierro 2022, Pampita sorprendió al aparecer con el histórico vestido: "Le había prometido a Elsa que en alguna gala iba a poder usar uno de sus vestidos. No se pudo dar así que, muy amablemente, las hijas de Elsa me cedieron del museo de ella este vestido maravilloso". Sin embargo, Pampita no fue la primera en volver a darle vida a esa joya de la moda: en 1987, la sanjuanina María del Valle Bravo Falcioni (hija del exgobernador Leopoldo Bravo) ya lo había lucido en una gala benéfica.
Soldados israelíes registraron el domicilio del cineasta Basel Adra en Cisjordania mientras colonos atacaban su aldea y familiares resultaban heridos.
Dwayne Johnson no suele estar en las conversaciones sobre los contendientes a ganar el Oscar en la categoría a Mejor Actor, pero eso podría cambiar en 2026. "The Rock" sorprendió a los críticos de cine con su trabajo en The Smashing Machine. Esta película narra la historia Mark Kerr, un luchador que peleó tanto dentro como fuera del ring.Quién es Mark Kerr, el protagonista de The Smashing MachineEl viernes 3 de octubre de 2025 se estrena la película The Smashing Machine, de acuerdo con The Hollywood Reporter. Este largometraje se destacará en la filmografía de Dwayne Johnson porque el público lo verá como el actor principal en un filme dramático, lejos de la acción y la comedia.The Smashing Machine es una película basada en la vida de Mark Kerr: un luchador y artista marcial mixto que fue una de las primeras estrellas de la Ultimate Fighting Championship (más conocida por sus siglas, UFC).Antes de convertirse en una leyenda del deporte, Mark Kerr nació en Toledo, Ohio, un 21 de diciembre de 1968. Como recordó The Independent, él fue el menor de siete hijos y, cuando tenía 12 años, sus padres lo enviaron con su hermano mayor a vivir en Davenport, Iowa.Fue en ese estado que donde Kerr comenzó su carrera como luchador, mientras estudiaba la preparatoria. Según explicó la revista TIME, su sueño era participar en los Juegos Olímpicos.Mark Kerr no logró ser aceptado en el equipo olímpico y en ese entonces necesitaba dinero para sobrevivir. Fue esa urgencia la que lo llevó a las artes marciales mixtas. "Cuando empecé, no tenía ni idea de dónde me estaba metiendo. Entonces la UFC me atrapó", le contó el atleta a TIME.Mark Kerr enfrentó controversias y adiccionesAntes de llegar a la UFC, Mark Kerr ya había recibido el apodo de "The Smashing Machine" (que se traduciría como "La máquina destrozadora"). Según The Independent, el luchador terminó nueve combates en menos de 184 segundos.En los 90, las artes marciales mixtas ganaron popularidad, pero también fueron controversiales. Por la brutalidad de los combates, los canales de televisión de paga se negaron a transmitirlos. De acuerdo con TIME, algunos estados de Estados Unidos incluso prohibieron la práctica de este deporte.Por esta razón, Mark Kerr voló a Japón en busca de trabajo. El luchador mantuvo su reputación en el extranjero, pero las lesiones comenzaron a obstaculizarle la carrera. Por este motivo, Kerr recurrió a los analgésicos para no perder el impulso de su carrera, sin saber que podría volverse adicto a ellos. Lo cual ocurrió."No podía buscar en internet como puedo hacerlo ahora. Tenía cierta sensación de: 'hombre, si le contara a alguienâ?¦'. Era como una vergüenza que cargaba conmigo, que me mantenía callado. Así que simplemente lidié con eso", le dijo Kerr a TIME.Dwayne Johnson podría ser nominado al Oscar por primera vezEn septiembre de 2025, The Smashing Machine comenzó a proyectarse en diversos eventos internacionales. Como reportó Variety, una de las presentaciones más significativas ocurrió durante el Festival de Cine de Venecia.En esa función, Dwayne Johnson rompió en llanto al recibir una ovación de pie que duró 15 minutos. La reacción positiva de los críticos hacia su actuación, podría perfilar a "The Rock" como uno de los posibles nominados al premio Oscar como Mejor Actor en 2026.Como señaló Variety, esa posibilidad también está fundamentada en que el director de The Smashing Machine, Benny Safdie, recibió el León de Plata al ser reconocido como el mejor cineasta en el Festival de Cine de Venecia."Es una historia de amor sobre Mark y el amor que sentía por lo que hacía", le explicó Dwayne Johnson a The Hollywood Reporter. "Como saben, Mark sufrió dos sobredosis y tiene suerte de estar vivo, y eso es parte de lo que hace que esta historia sea tan especial".
El sujeto es señalado como lavador de dinero de "El Mencho" y de su hermano "Don Rodo"
Al igual que los premios Oscar, los Wine Star Awards que otorga todos los años la prestigiosa revista Wine Enthusiast dan a conocer sus ternas unos meses antes para generar expectativa y suspenso. Para la Argentina, la cuenta regresiva que culminará en enero de 2026 en una cena de gala ya ha comenzado: son tres las bodegas y un enólogo mendocino los que aparecen ternados.En una de las ternas más relevantes, la de Enólogo del Año (Winemaker of the Year), aparece nominado Alejandro Vigil -apodado el "Messi" del vino-, enólogo de la bodega Catena Zapata y de su propia bodega Enemigo Wines. Comparte terna con sus colegas Ed Carr, de la bodega australiana House of Arras, Andrea Daldin, de la italiana Lamole di Lamole, Jesse Katz, de la norteamericana Aperture Cellars, y Samra Morris, de la también norteamericana Alma Rosa Winery.Wine Enthusiast justifica de esta forma la nominación de Vigil: "Los primeros años de Alejandro Vigil están llenos de recuerdos de su abuelo, quien le enseñó cómo cuidar la tierra y las vides. A lo largo de su carrera, ha estado decidido a devolver ese conocimiento. Cuando Vigil se unió a Catena Zapata, él y la propietaria de la bodega, la Dra. Laura Catena, comenzaron a desarrollar el Instituto Catena del Vino para fortalecer el conocimiento enológico y la innovación en la región. Hoy en día, sigue siendo el director de enología de Catena, pero también está enfocado en impulsar la industria del vino del país como presidente de Wines of Argentina"Las bodegas nominadasEn la categoría Bodega del Nuevo Mundo del Año (New World Winery of the Year), dedicada a los establecimientos que no se encuentran ni en Europa ni en los Estados Unidos, tres de las cinco nominadas son argentinas, todas establecidas en la provincia de Mendoza.Por el Wine Star Award que otorga Wine Enthusiast compiten este año las mendocinas Luigi Bosca, Santa Julia y Tapiz, que comparten terna con House of Arras, de Pipers River (Australia), y Pyramid Valley Vineyards de North Canterbury (Nueva Zelanda)."Estamos muy orgullosos. Tal como resalta la nominación, es un reconocimiento a nuestra trayectoria de más de 120 años y al trabajo de análisis de terroirs, selección de material genético y descubrimiento de nuevos terruños en la cordillera. Esto se refleja en el coraje con que hemos encarado este próximo siglo, buscando re-masterizar nuestro Malbec, mostrando su máximo potencial, refinando su perfil y, por otro lado, mostrar nuestra fortaleza para producir las dos variedades más importantes a nivel global, como el Cabernet Sauvignon y el Chardonnay, que nos permiten competir con los mejores vinos del mundo", comentó Alberto Arizu (h), presidente ejecutivo y cuarta generación de bodega Luigi Bosca.Julia Zuccardi, tercera generación a cargo de la Bodega Santa Julia, afirmó: "El solo hecho de estar nominados a este premio posiciona a Santa Julia como una referencia del vino argentino en Estados Unidos y se proyecta también a los más de 70 países a los que exportamos. Competir en premios tan importantes demuestra la creciente valoración que se le da, no solamente a la calidad enológica, sino también a la sustentabilidad productiva y social de los vinos que elaboramos".
Más de 30 imputados quieren evitar el juicio oral a cambio de un resarcimiento. Hay abogados que salieron a respaldar la posibilidad, pero es mayor el repudio, entre ellos el del chofer que hizo las anotaciones. "Me siento impotente, es totalmente injusto", reclamó
El senador nacional por Fuerza Patria aseguró por la 750 que la reacción del Gobierno a la derrota electoral en Buenos Aires fue sin escuchar el mensaje que el pueblo dio en las urnas.
Tras alejarse en 2024 del bloque de La Libertad Avanza, el diputado del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) criticó por la pantalla de Bravo TV la existencia del mecanismo que le permitía jubilarse a quienes no contaban con la totalidad de los aportes previsionales. Los periodistas Pablo Caruso y Hernán Letcher le recordaron cuáles son las vías de financiamiento del sistema y la discusión estalló: "La próxima vez no te atiendo más. Sos un maleducado". Leer más
El chofer y autor de los cuadernos se mostró disconforme con la posibilidad de que un grupo de arrepentidos pague 40 millones de dólares para evitar el juicio y ser sobreseídos. Leer más
Oscar Centeno, el exchofer del ministerio de Planificación Federal, que con las anotaciones en sus cuadernos de cómo se pagaban sobornos en el kirchnerismo puso al descubierto uno de los mayores escándalos de corrupción que enfrenta Cristina Kirchner, admitió que se siente "impotente" ante la posibilidad de que los empresarios que cobraron coimas zafen del juicio y él enfrente los cargos.Centeno, que es imputado protegido en un programa especial del Gobierno, contestó en exclusiva y por escrito preguntas que le hizo llegar LA NACION ante la inminencia del juicio. "Yo escribí los cuadernos y lo volvería a hacer", aseguró.Aseguró que le parece "injusto" que los empresarios paguen a modo "de reparación" y que con eso logren ser sobreseídos sin juicio, cuando como arrepentidos dijeron que entregaron dinero a los funcionarios.Viviendo en un lugar secreto, Centeno espera con ansiedad el juicio oral que comenzará el 6 de noviembre de 2025 contra Cristina Kirchner, como jefa de una asociación ilícita, sus exfuncionarios y los empresarios que participaron de la maniobra. En total son 75 acusados.Por lo pronto, este viernes un grupo de empresarios tendrán una audiencia virtual con los jueces Fernando Canero, Enrique Méndez Signori y Germán Castelli de la que participará la fiscal Fabiana León, donde pedirán pagar una reparación, que se estima en unos 40 millones de dólares, a cambio de no ir a juicio y ser sobreseídos.Centeno está indignado con esa posibilidad. "Me siento impotente, es totalmente injusto que yo termine juzgado, con la posibilidad de ser condenado y que los empresarios queden en libertad", expresó."Cuando me dijo mi defensor de esa posibilidad no lo podía creer, me pareció irónico ante la acusación que se me hace de ser integrante de una asociación ilícita y de actuar como miembro en la causa. Ya pedí mi sobreseimiento a los jueces de instrucción y no me fue aceptado y ¡ahora pasa esto!", enfatizó.Centeno se lamentó: "Tendría que haber ido al juicio como testigo y no como imputado. Voy a exponer esto, entre otros fundamentos, para que se entienda mi inocencia. Me parece contrapuesto para mí, que a los que proponen pagar un monto de dinero queden sobreseídos de culpabilidad y es como que aquí no ha pasado nada". "Yo no puedo hacerlo, primero porque no cometí ningún cohecho, ni pertenecí a ninguna asociación ilícita, solo hacía el trabajo de chofer como tantos otros. Y segundo, porque yo escribí los cuadernos y lo volvería hacer, aunque crean algunos que es un delito", afirmó.- ¿Se arrepintió de convertirse en colaborador y esclarecer el caso?- No, jamás. Estoy a disposición de la justicia de un principio. Cuando me llevaron de mi casa el 31 de julio de 2018, pasé la noche en un calabozo en la Central de la Policía Federal, no sabía el porque estaba allí, al otro día me llevan a Comodoro Py, en el subsuelo, en el pasillo había un televisor encendido, decía en los títulos "los cuadernos de las coimas" y se veía a las personas que ahora están imputadas, siendo llevadas detenidas por la policía, recién ahí me enteré y me tranquilicé, pensando que yo solo había escrito y que se aclararía toda mi situación y no fue así, seguiré siendo colaborador hasta que se esclarezca.- Con esta expectativa con el juicio, ¿qué es lo que pretende?- Mi expectativa es que comience el juicio de una vez por todas y se esclarezca acorde a lo que determine la Justicia en todo lo comprobado. Y pretendo que los cuadernos hayan servido de algo. Porque mientras los escribía, arriesgaba mi vida y la de mis familiares, seguramente toda mi vida seguiré temiendo. Por eso ya llevo siete años, un mes y diez días en el Programa de Protección esperando que inicie el juicio y llegar con vida. Después será lo que Dios quiera, mi vida cambió para siempre, de eso estoy seguro.- ¿Qué le parece la investigación hasta ahora?- La investigación ha mostrado un avance cuantitativo y cualitativo a partir de mis escritos, sumado a las demás hechas por el ministerio fiscal, siendo indistinto el modo en que llegaron los cuadernos a la Justicia, sumado a la incertidumbre que existía respecto a que si yo los había escrito. Creo que ahí estuvieron los motivos para ser aprehendido y en estado de sospecha, que pesó sobre mí desde los inicios de la investigación y ahora con el resultado de la pericia, ya se despejó que los escribí yo y carece de sentido la acusación, que aún se mantiene y también se debió a que mantuve oculto mis conocimientos sobre todo lo que viví. - ¿Debe quedar libre de toda acusación?- A esta altura me pregunto si la sospecha inicial debe mantenerse o actualizarse con los demás elementos de prueba incorporados y traducirse justamente en que me desvinculen del caso. Todas las diligencias de prueba que se han desarrollado a lo largo de la investigación, solo pueden acreditar que me ocupé de trasladar en automóvil al señor Roberto Baratta, labor que realizaba para la empresa Transcom Service S. A. Solo fui un mero chofer del Licenciado, lo llevaba a dónde él me decía, sin tener conocimiento de lo que iba hacer o dejar de hacer a los lugares que me indicaba. Esto me convierte en un actor fungible en todos los actos, como pasaba con otro chofer cuando yo estaba ausente por algún motivo.- ¿Cuál sería su deseo con respecto a los funcionarios y empresarios, acusados de cobrar y recibir coimas?- Mi deseo es que prevalezca la justicia, lo digo nuevamente. Dios no tienta a nadie, todo lo contrario, cada uno es impulsado por sus propios deseos y estos lo llevan a cometer una buena o mala acción en la vida.- ¿Qué le pareció el resultado de la pericia, que prueba que usted escribió los cuadernos?- Me pareció correcto el Tribunal Oral 7 en ordenar a que se realice el peritaje. Quedó corroborada la veracidad de mis escritos y se apaciguaron todas las dudas. Me sometí manera voluntaria a realizar el cuerpo de escritura en presencia de los peritos de otros imputados, la fiscal Fabiana León y el presidente del TOF 7, el juez Enrique Méndez Signori.- Pero hay sobreescrituras y agregados, ¿Quién los hizo?- No, yo escribí todo y no hay ninguna corrección. Eso fue corroborado por la pericia, que no solo dice que yo escribí todo, sino que no dice que los sobreescritos no fueron escritos por mi, sino que no pueden saberlo a ciencia cierta.
Tras los resultados de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, en los que La Libertad Avanza (LLA) sufrió un fuerte revés, el legislador Oscar Zago envió una advertencia al gobierno de Javier Milei y consideró que el Presidente tiene que "tomar el toro por las astas" de cara a los comicios nacionales de octubre y en su relación con los gobernadores. "Cuando te dan un cachetazo porque te equivocaste y no hay reacción... Ven que los gobernadores, los senadores, los diputados no te acompañan porque es cierto que hay un problema interno gravísimo y, bueno, no se pueden resolver las cosas", dijo este miércoles.Así, en diálogo con Radio Rivadavia, el exfuncionario de LLA -que rompió con el partido meses atrás- advirtió que, pese a que otros gobiernos pudieron resolver crisis más difíciles, "esta situación puede terminar muy mal". "Lo voy a ver cuando el Presidente tome el toro por las astas y se ponga verdaderamente a una convocatoria de gobernadores. Es muy complicado. El problema chiquito de hoy dentro de 10 días es un problemón", consideró.Noticia en desarrollo
El autor de la bitácora de la corrupción será enjuiciado junto a Cristina Kirchner, Julio De Vido y su jefe Roberto Baratta como un supuesto miembro de la asociación ilícita. El rol de su amigo ex policía, su ex mujer y la polémica entre pericias
Oscar Isaac y Guillermo Del Toro se unen nuevamente en "Fury", un thriller que promete ser intenso y violento. El proyecto busca recuperar la esencia de "El callejón de las almas perdidas" con un enfoque contemporáneo.
Con un mensaje centrado en la economía y una campaña territorial en Bahía Blanca, el legislador electo obtuvo un resultado favorable y señaló que La Libertad Avanza debe revisar la mecánica de trabajo para responder a cada región
El pedido de suspensión de juicio a prueba de Oscar González reabre el debate sobre los límites entre los derechos del imputado y el rechazo que genera en la sociedad. La justicia deberá decidir entre la letra fría de la ley y la necesidad de preservar la confianza pública. Leer más
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
El actor estadounidense, ganador del Oscar, participará en la undécima edición del festival de cine móvil en Bogotá, donde ofrecerá una charla y será jurado en la competencia principal
El candidato libertario afirmó que su espacio ganará sin sobresaltos en el sur-oeste de la provincia de Buenos Aires y planteó que el principal problema en todos los distritos es económico
Dwayne Johnson redefine su carrera interpretativa con un papel audaz y conmovedor en "The Smashing Machine". Su transformación física y emocional ha sido acompañada de suspiros, lágrimas y una histórica ovación en Venecia.
El actor sorprendió en el Festival de Venecia con una figura notablemente más estilizada.Johnson perdió más de 20 kilos para interpretar al luchador de MMA Mark Kerr en "The Smashing Machine"."Era la oportunidad que necesitaba, y no podía dejarla pasar", dijo.
El actor Graham Greene murió este lunes a los 73 años, según informó su agente de prensa. El artista canadiense, que ganó una importante notoriedad por su coprotagónico en el film Danza con lobos, permanecía internado en un sanatorio de Toronto y falleció producto de una prolongada enfermedad.A través de un comunicado de prensa, se informó lo siguiente: "Fue un hombre de gran moral, ética y carácter, al que se extrañará por siempre. Finalmente sos libre. Susan Smith se reunirá con vos en las puertas del Cielo". La mencionada mujer, fue una importante agente de talentos que murió en 2013, y quien representó a Greene durante muchos años, forjándose entre ambos una importante amistad. Despidieron al actor su esposa, Hilary Blackmore, su hija Lilly Lazare-Greene, y su nieto Tarlo. El intérprete nació el 22 de junio de 1952, en territorio canadiense, más precisamente en la reserva indígena Six Nations. Durante su juventud no tardó en descubrir que la actuación era su vocación, aunque llegar a ese camino le significó dedicarse antes a otros empleos muy alejados del rubro. "Comencé siendo carpintero, soldador, dibujaba planos, colocaba alfombras, fui plomo de bandas y técnico de audio" reconoció el intérprete en una nota, y agregó: "Hasta que me crucé con la actuación y dije: "Esta gente me tiene a resguardo, me dan agua y comida, me llevan a donde tenga que ir para que diga lo que se supone que tengo que decir, y después me regresan a mi casa. Wow, es una vida de mascota relajada". Con poco más de veinte años, él comienza a colaborar en distintas obras teatrales. En 1979 debutó en la televisión de su país, en una serie llamada The Great Detective, y en 1983 hizo su primera aparición en el cine, a través del largometraje Running Brave.Durante la década de los ochenta, su carrera no avanzaba demasiado, y los productores no parecían confiar en su talento. Hasta que Greene acompañó al propio Kevin Costner, en la película Danza con lobos. En ese título, Graham compuso a Kicking Bird, uno de los personajes más importantes de la trama. Por esa interpretación, Greene fue nominado a Mejor actor secundario en los premios Oscar, y si bien no logró alzarse con la estatuilla, los innumerables elogios que recibió por ese film le significaron el comienzo de una próspera trayectoria en Hollywood.Para Greene, haber formado parte de Danza con lobos fue un verdadero hito en su vida. Y cuando en el 2017, en el marco de una nota con Reader's Digest Canada, le preguntaron cuál era su recuerdo más querido de ese film, el actor se refirió a su caballo. "Durante el último día de rodaje, un chico se me acercó y me contó que el caballo había sido de él, y que resultó que su padre lo había tenido que vender. Después de filmar, me acerqué al productor y le dije: "Asegúrate de que este chico recupere su caballo. Descuéntalo de mi sueldo si es necesario".Entre los muchísimos trabajos del actor en el cine, se destacan especialmente otros dos. Por un lado en Milagros inesperados, y por el otro en Maverick, el western protagonizado por Mel Gibson, en el que Greene le da vida a Joseph, un astuto indígena siempre atento a las trampas y los negocios no muy legales. En televisión, Greene trabajó en decenas de series, de Northern Exposure a The Last of Us, pasando por Riverdale, Murder She Wrote, Wolf Lake y Reservation Dogs. Su último trabajo data del 2024, en Tulsa King, la ficción protagonizada por Sylvester Stallone.
El trato igualitario que McLaren intentó dispensarle a sus pilotos para que pulseen bajo las mismas condiciones en el reinicio del campeonato de la Fórmula 1, sufrió un revés. Cayó un golpe de martillo que, con nueve grandes premios por delante, abre un agujero considerable en una temporada en la que las espadas de Woking marcan el ritmo en el Gran Circo. Oscar Piastri remontó el fin de semana y en la carrera ratificó la condición de líder: registró la pole, movió con autoridad en la largada y desde la cabeza del pelotón enseñó el camino sin perturbarse por los tres ingresos del Auto de Seguridad y la señalización de un Virtual Safety Car; robusto en el manejo, firmó el primer Gran Chelem: pole, triunfo, puntero en todos los giros y récord de vuelta. El compañero de garaje, Lando Norris, al apagarse los cinco semáforos perdió el segundo puesto con Max Verstappen (Red Bull Racing), que dibujó una maniobra imperial, con el típico sello del neerlandés, y aunque recuperó la posición nunca estuvo a tiro para incomodar al australiano. Y, para peor, la rotura del motor, luego de una fuga de aceite, lo dejó vacío en el Gran Premio de Países Bajo: arribó al circuito de Zandvoort nueve puntos por detrás de Piastri, observaba que el mejor escenario era enfilar rumbo a Monza a una distancia de 16 unidades, pero el problema mecánico lo hundió 34 puntos por debajo.La suficiencia con la que Piastri ató la victoria, la séptima en 2025 y la novena en la F.1, y el poderío de McLaren quedó en evidencia con los diferentes planes que trazó Verstappen para romper esa hegemonía, aunque el neerlandés sabe que el RB21 apenas puede ensombrecer al MCL39 a una vuelta, porque el ritmo de carrera los autos color papaya es abrumador. MadMax intentó ser ultra agresivo: eligió compuestos blandos para largar, contra los intermedios de Piastri y Norris, y en el último stint calzó nuevamente los neumáticos menos resistentes y más veloces para atacar. La brecha de rendimiento posibilitó a la alineación de McLaren colocar gomas duras y, aún así, no quedar bajó presión. El 1-2 se arruinó por la falla del motor, una situación inusual en los impulsores de Mercedes y que provocó ensayar un viaje al pasado: en 2016, en el GP de Malasia, Lewis Hamilton sufrió un contratiempo similar, aunque a falta de cinco carreras para el final del curso, y aunque se presentó a la última fecha con posibilidades de ser campeón, el título lo celebró Nico Rosberg, su compañero de escudería. "Volver a empezar con una victoria es muy positivo, pero todavía queda mucho para el final de la temporada. Seguiré yendo carrera a carrera", apuntó Piastri con la frialdad, sin dejarse envolver por la diferencia de 34 puntos que tomó en el Mundial. "Muy mala suerte para Lando", lanzó desde el coche, en la comunicación de radio con el equipo, durante la vuelta de celebración. Imperturbable, casi sin demostrar emociones, el australiano no se sale del libreto que tiene un único objetivo: la coronación final. Norris, carismático y al que en situaciones límites se le exige una actitud más confrontante, se lamentó del incidente: "Mi mejor carta era ser segundo, así que es decepcionante, pero no es mi culpa y no hubo nada que yo pudiera hacer. No ayuda en la pelea, pero hay muchas carreras por delante", relató ante los medios el británico, que se focaliza en Monza, el próximo fin de semana. Los gestos adustos y los lamentos del CEO Zack Brown, el jefe de equipo Andrea Stella y el ingeniero Will Joseph en el muro, tras la explosión del motor, certificó el duelo que atravesó Norris.El circuito de Zandvoort, escenario por trigésimo quinta oportunidad de un gran premio y que en 2027 quedará fuera del calendario, arrojó a Isack Hadjar entre los destacados y a Ferrari, derrumbada. El joven francés ratificó con el tercer puesto que es el rookie del año, en un calendario donde los novatos y aquellos pilotos que arrastraban un puñado de carreras como experiencia -Franco Colapinto, Oliver Bearman, Liam Lawson- movieron la grilla. De aquel estreno frustrante, donde no logró dar una vuelta en Melbourne, a lograr el primer podio en la F.1. Con 20 años, 11 meses y tres días, es el quinto piloto más joven en la historia del Gran Circo en ser parte de la ceremonia de festejos y el francés de menor edad en alcanzar la meta. El resumen del Gran Premio de Países BajosLa alegría de Hadjar se extendió a Racing Bulls, que con los 15 puntos ascendió al séptimo casillero entre los Constructores, a solo dos unidades de Aston Martin. "¿Qué hicimos? Estamos en el podio: ¡no lo puedo creer!", comentó por la radio, mientras agitaba su brazo derecho a puro festejo. "Este siempre fue mi objetivo, desde que era niño. Este es el primer paso, mi primer podio, espero que vengan muchos más", se animó Hadjar, que se lanzó en vuelo sobre los mecánicos -en RB trabajan los argentinos Nicolás Bianco y Gregorio Mandrini- y al que la cátedra observa como compañero de garaje de Verstappen en Red Bull Racing en 2027.En el extremo opuesto, Ferrari encara la semana previa de la carrera en casa con dos autos que no sumaron puntos y que se involucraron en accidentes: Hamilton motivó el ingreso del primer Safety Car tras despistarse en la Curva 3: pisar la parte pintada, que estaba apenas húmeda por algunas gotas de lluvia, espantó el auto del británico, que golpeó contra el muro. Treinta giros después, en el mismo sector, Andrea Kimi Antonelli (Mercedes) se llevó por delante a Charles Leclerc, protagonizando un espectacular accidente. "Un error de parte de Kimi. En una pista como esta tiene que ser muy agresivo para adelantar, porque no hay muchas oportunidades. Entiendo su intención, pero en el interior de la Curva 3 es muy complicado", arremetió Leclerc, que salía de boxes, tras cambiar neumáticos, y pulseaba con el joven italiano, que llevaba también gomas nuevas, con un giro de desgaste.En una semana la F.1 cerrará el ciclo europeo en Monza. El Templo de la Velocidad, el desafío que deberá asumir Norris para recortar la distancia y no perder la ilusión; también el circuito donde Ferrari intentará revertir la curva. Para Piastri, el GP de Italia será un nuevo episodio de una aventura que abraza el sueño de consagrarse campeón.
La temporada 2025 de la Fórmula 1 tuvo este domingo en el Gran Premio de Países Bajos en el circuito de Zandvoort un capítulo que puede ser clave para la definición del título porque Oscar Piastri (McLaren) logró su séptima victoria y se alejó considerablemente en la cima de la tabla de posiciones de su compañero Lando Norris, quien abandonó sobre el final por un desperfecto mecánico en su monoplaza.El australiano sumó 25 puntos y llegó a los 308 contra los 275 con los que quedó el británico a falta de nueve carreras para concluir el calendario. Segundo en la prueba llegó el tetracampeón Max Verstappen (Red Bull) y continúa tercero en la general con 205 unidades. McLaren también dio otro paso contundente hacia el trofeo de constructores porque llegó a las Ferrari se quedó con las 260 unidades que tenía en la previa a raíz de que se accidentaron y abandonaron Charles Leclerc y Lewis Hamilton. Franco Colapinto, por su parte, se ubicó undécimo y tuvo su mejor actuación en la temporada justo en la semana en la que el director ejecutivo de Alpine, Flavio Briatore, lo criticó duramente y puso en duda su preparación para ser parte del Gran Circo. El argentino largó 16° y, con un monoplaza en mejores condiciones que anteriores oportunidades, fue competitivo y avanzó cinco lugares.El pilarense pudo haber sumado sus primeras unidades, pero no tuvo fortuna en momentos clave de la prueba. Así, sigue siendo junto a Jack Doohan, a quien reemplazó desde el GP de Emilia Romagna, los únicos conductores que no tienen tantos en la temporada que domina McLaren. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)Calendario, ganadores y posiciones de la Fórmula 1 2025GP de Australia en Melbourne - Lando Norris (McLaren).GP de China en Shanghái - Oscar Piastri (McLaren).GP de Japón en Suzuka - Max Verstappen (Red Bull).GP de Bahréin en Sakhir - Oscar Piastri (McLaren).GP de Arabia Saudita en Yedá - Oscar Piastri (McLaren).GP de Miami - Oscar Piastri (McLaren).GP de Emilia-Romagna en Imola - Max Verstappen (Red Bull).GP de Mónaco - Lando Norris (McLaren).GP de España en Montmeló - Oscar Piastri (McLaren).GP de Canadá en Montreal - George Russell (Mercedes).GP de Austria en Spielberg - Lando Norris (McLaren).GP de Gran Bretaña en Silverstone - Lando Norris (McLaren).GP de Bélgica en Spa-Francorchamps - Oscar Piastri (McLaren).GP de Hungría en Budapest - Lando Norris (McLaren).GP de Países Bajos en Zandvoort - Oscar Piastri (McLaren).7 septiembre: GP de Italia en Monza.21 septiembre: GP de Azerbaiyán en Bakú.5 de octubre: GP de Singapur.19 de octubre: GP de Estados Unidos en Austin (sprint).26 octubre: GP de México en Ciudad de México.9 de noviembre: GP de Brasil en Interlagos (sprint).22 de noviembre: GP de Las Vegas.30 de noviembre: GP de Qatar en Lusail (sprint).7 diciembre: GP de Abu Dhabi en Yas Marina.Equipos y pilotos de la temporada 2025La grilla de equipos y pilotos de la F1 2025 se modificó con respecto al inicio de la temporada. Tras la segunda fecha, hubo un "trueque" entre Red Bull y Racing Bulls en el que el japonés Yuki Tsunoda se hizo con el lugar de Liam Lawson y pasó a ser compañero de Max Verstappen. Lawson volvió a la escudería que compitió el año pasado y comparte equipo con el debutante Isack Hadjar. Luego del GP de Miami, correspondiente a la sexta jornada, Alpine prescindió de Jack Doohan y le dio la titularidad a Franco Colapinto junto a Pierre Gasly, el piloto principal de la escudería francesa.En el resto de los equipos no hay cambios en relación a cómo empezaron el 2025. Williams cuenta con Alexander Albon y Carlos Sainz Jr., quien firmó contrato hasta 2028 después de su salida de Ferrari por la llegada de Lewis Hamilton. El multicampeón inglés hace dupla con Charles Leclerc. Kick Sauber y Haas, en tanto, se renovaron por completo con respecto a 2024. Los suizos contrataron al brasileño Gabriel Bortoleto, de 20 años y campeón de la Fórmula 2 el año pasado, y a Nico Hulkenberg (justamente desde Haas); mientras que los norteamericanos sumaron a Oliver Bearman y a Esteban Ocon, quien dejó Alpine.Otro juvenil que desembarcó en la Fórmula 1 fue Kimi Antonelli, de 18 años y reemplazante de Hamilton en Mercedes. Allí corre junto al experimentado George Russell. Solo dos los equipos mantuvieron a sus pilotos de la temporada anterior: Aston Martín sigue con Fernando Alonso y Lance Stroll y McLaren, último ganador del campeonato de constructores y máximo favorito para el campeonato en curso, con Lando Norris y Oscar Piastri.
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo Francella vs. Darín ¿Quién es la gran estrella? 47 millones de tickets, un Oscar y la película que les cambió la carrera Por Marcelo Stiletano 26 de agosto de 2025
La actriz retoma su presencia en alfombras rojas por el estreno de una película. Un repaso por sus looks icónicos
La Cámara del Crimen de Villa Dolores suspendió la audiencia de probation de Oscar González, imputado por la tragedia de las Altas Cumbres, que estaba fijada para el 23 de octubre, y la reprogramó para el mes siguiente. Leer más
La vida del actor neoyorquino refleja una reconstrucción impactante marcada por desafíos legales, batallas personales y un regreso brillante que lo posicionó entre los intérpretes más admirados y exitosos de Hollywood en la última década
En una semana con derrotas parlamentarias y hasta una ruptura del bloque por la salida de tres diputados, el bloque oficialista suma una banca en la cámara baja. Leer más
La Cámara del Crimen de Villa Dolores programó la audiencia tres días antes de las elecciones legislativas nacionales. El dirigente justicialista habría ofrecido un monto cercano a 300 millones de pesos como reparación, pero las familias de las víctimas rechazan el acuerdo económico. Leer más
Para el senador nacional, "está muy claro" por qué persiguen a la exmandataria.
Marina Borensztein celebró sus casi dos décadas de relación junto a Oscar Martínez con una emotiva carta que compartió en las redes sociales. En su nuevo aniversario, la escritora eligió un mensaje íntimo cargado de reflexiones personales y acompañado de imágenes que retratan distintos momentos de la pareja."Hoy hace 19 años que empezó nuestra historia de amor en este plano", comienza el texto que la autora publicó en Instagram. "Muchas veces me pregunto qué vínculo habremos tenido Oscar y yo en otras vidas", escribió.La escritora recordó sus primeros encuentros y las sensaciones al comienzo de su noviazgo: "Cuando nos encontramos, nos abrazamos y yo sentí claramente que estaba nuevamente 'en casa'". Sin embargo, también reconoció las dificultades propias de cualquier pareja. "A pesar de ese sentimiento tan fuerte que no se me olvida, hay veces que siento que el desafío de amar incondicionalmente es muy difícil", señaló.En esa misma línea, Borensztein habló de los momentos de tensión que atravesaron a lo largo de los años. "Como todas las parejas que se aman de verdad, hay momentos en los que nos distanciamos con la mente por diferencias de la personalidad, por el cansancio de las rutinas y la vida misma, pero siempre en nuestro caso gana el corazón, el amor", agregó.La hija del recordado Tato Bores destacó, a continuación, la importancia de los proyectos compartidos: "Ya hemos hecho muchísimas cosas juntos y la aventura de seguir creando es más fuerte que ninguna diferencia". Y enumeró los distintos roles que Martínez ocupa en su vida: "Oscar es mi compañero, mi amigo, mi maestro, mi familia, mi amante, mi amor". View this post on Instagram A post shared by Marina Bores (@marinaborensztein)En su carta, la escritora también reflexionó sobre la convivencia y la vida en pareja. "No es fácil la vida de a dos, pero cuando el amor es inmenso, honesto, verdadero y viene de otro plano, creo que las cosas que no nos gustan se 'aguantan' porque se aprende de ellas y se las trasciende. Yo te elijo cada día, te respeto, te valoro, te admiro y también te 'aguanto'. Feliz aniversario mi amor. Te amo", concluye el mensaje.Una nueva vida en MarbellaHace cinco años, Borensztein decidió dar un giro radical en su vida y dejó atrás su piso de Recoleta para instalarse en España junto a Oscar Martínez, con quien se casó hace 14 años, y con su hija Malena, nacida de su primer matrimonio con Jorge Leyba. Hoy, instalada en Marbella, la autora de los best sellers Enfermé para sanar y Así me cuido yo asegura sentirse plena en este nuevo capítulo.En una reciente entrevista con la revista ¡Hola!, la esposa del actor explicó: "Armar una casa de cero, construir otro nido, generar nuevos vínculos. Ahora nuestra vida es ésta". En 2011, la escritora venció un cáncer bilateral de mama que redefinió su manera de ver el mundo. Desde entonces, se ha dedicado a difundir hábitos de alimentación saludable y bienestar, convencida de que "una alimentación más consciente, limpia, sin químicos ni tanto procesamiento es clave para tener un cuerpo más sano". View this post on Instagram A post shared by Marina Bores (@marinaborensztein)El gran cambio comenzó en 2020, en plena pandemia. Tras la muerte de su madre, Berta Szpindler, la familia viajó a Madrid porque Martínez debía retomar la filmación de Competencia oficial. En principio, la idea era quedarse solo unos meses, pero su hija atravesaba una difícil etapa de ataques de pánico y mostró signos de mejoría en el nuevo destino. "Volvió a salir a la calle, recuperó su vida social. Un día me dijo: 'Mamá, yo no vuelvo a Buenos Aires'", contó la autora a la revista.El plan de regresar se fue postergando y, lo que parecía una pausa, terminó siendo un nuevo comienzo: primero un pequeño departamento en Madrid y luego una casa en Marbella. "Fue un megadesafío decir 'empecemos todo de vuelta'. Sacar el registro de conducir, buscar seguro médico, rehacer nuestra vida desde cero. Hubo momentos de dudas, pero siempre volvemos a la idea de que hicimos bien", relató.El amor, asegura, fue el gran motor para sostener este cambio. Borensztein y Martínez se conocieron en 2006 y en 2011 celebraron su boda en una íntima ceremonia en Buenos Aires. "Me banca en todas y yo a él. Y creo que ese amor tan grande es lo que hizo que todo esto fuera posible", confesó la escritora sobre su vida junto al actor.
El análisis caligráfico había sido ordenado por el Tribunal Oral Federal N° 7, que llevará adelante el juicio. Identificaron la "personalidad gráfica" del conductor. Las copias se corresponden con los originales
El análisis caligráfico había sido ordenado por el Tribunal Oral Federal N° 7, que llevará adelante el juicio. Identificaron la "personalidad gráfica" del conductor, pero no se pudo determinar que sean de su autoría
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
En la trastienda de la música, que tantas leyendas guarda, se dice que el productor Norman Granz, manager de artistas y gran impulsor de la actividad jazzística a mediados del siglo pasado, tuvo que hacer girar en "u" al chofer de un taxi para no perderse a una de las gemas más preciadas de la música de aquellos días, Oscar Peterson, de quien este viernes se conmemora el centenario de su nacimiento.La anécdota sufrió cambios con los años pero, en su esencia, es la historia de un productor atento y un artista que estaba listo para ser descubierto. La versión más transitada es la que dice que Granz se encontraba en Montreal, de camino al aeropuerto para regresar a los Estados Unidos, cuando escuchó en la radio a un pianista que lo deslumbró. No se trataba de una grabación sino de una transmisión en vivo, por eso quiso vivir el momento en directo. Quizá no fue tan cinematográfico como lo pudiéramos imaginar en el taxi que gira en "u" en medio de una avenida de doble sentido, para llegar a tiempo al concierto, pero la decisión tuvo un final feliz para ambos. Granz consiguió fichar para su escudería a quien se convertiría en un astro y el canadiense Peterson, que había nacido el 15 de agosto de 1925, en Montreal, logró dar de ese modo un paso firme en los Estados Unidos. En las apostillas de esta anécdota dice que Granz ya había escuchado a Peterson pero no le había llamado tanto la atención como en aquella sesión que pudo apreciar desde el asiento trasero de un taxi, y con una calidad de sonido que, seguramente, no habría sido la óptima. No olvidemos que todavía el siglo XX no alcanzaba su medianía. Recién en 1949, con 24 años, Peterson aterrizó en Nueva York, en un concierto de "Jazz en la Filarmónica", en el Carnegie Hall. Durante los años anteriores había hecho muchas horas de vuelo como pianista en salas de conciertos, hoteles y ciclos radiales de su país. Nacido en el seno de una familia afro-canadiense de clase trabajadora -su madre era empleada doméstica y su padre maletero en una empresa de ferrocarriles-, la afición por la música que había en su hogar le sirvió para tomarse muy en serio el estudio del piano y de otros instrumentos. Y fue una enfermedad la que lo depositó en la silla que estaba frente al piano. Porque en sus primeros años de infancia se apasionó con la trompeta, pero tras enfermarse de tuberculosis se concentró en el piano, especialmente en la música clásica, que fue con la que ganó la rigurosidad que luego ayudó para forjar al virtuoso. Años después se consagró en el jazz.Peterson fue notable como solista, como un hábil compañero en el juego de equipo y como acompañante de luminarias del jazz de mediados del siglo pasado, como Ella Fitzgerald. Se sintió influido por Art Tatum, Fats Waller y Nat King Cole; y en años en los que las búsquedas dentro del jazz apuntaban a encontrar las corrientes adecuadas para generar nuevas tendencias, él mantuvo su popularidad desde cierto clasicismo. Apostó más a sus propias cualidades como intérprete, quizá, muchas veces sostenido en la seguridad que le otorgaba su virtuosismo, que a la necesidad de embarcarse en movimientos rupturistas o de vanguardia. De hecho, ya a finales de la década del sesenta (y en coincidencia con su primera visita a la Argentina), Peterson podía estar más alineado con la idea de que el público la pase bien en sus conciertos que con la decisión de enarbolar tendencias como el free jazz, que era para ciertos nichos selectos. Luego de aquel primer concierto importante en los Estadios Unidos, Peterson atravesó la mayor parte de la década del cincuenta con muchas actuaciones. Comenzó tocando con el contrabajista Ray Brown y luego amplió el proyecto a un formato que no es el más clásico del jazz (piano, guitarra y contrabajo), casi hasta finales de esa década. Más allá de que algunas veces haya cambiado esa formación con el ingreso de una batería, recién después de todo es ciclo, con agenda llena y álbumes grabados, recaló en el formato clásico de "trío de piano" (con batería y contrabajo). Durante los sesenta hizo millas con dos tríos. Primero con Ed Thigpen y Brown, con los que publicó los discos Night Train y Canadiana Suite; más tarde con Louis Hayes y Sam Jones. Recién en los setenta volvió a sus propias fuentes, de la mano del guitarrista Joe Pass y el contrabajista Niels-Henning Ã?rsted Pedersen, con quienes llegó a uno de los puntos más altos de su exposición de virtuosismo, con solos expansivos que terminarían siendo una especie de precuela del gesto que tuvo el jazz-rock de esa era, entre mediados y finales de esa década.Durante toda su carrera, al haber sido un músico que, desde 1950, ha jugado en las ligas mayores del jazz, supo dejar también encuentros memorables, como cuando le tocó acompañar a artistas de la talla de Ella Fitzgerald y Roy Eldridge.Cuando el siglo comenzaba a despedirse, Peterson ya era una verdadera leyenda y un clásico del jazz al que se podía acudir incluso en busca de palabras. "Algo que enseño a los nuevos músicos es a respetar a quienes los precedieron. Nunca habrían llegado si los demás no hubieran allanado el camino. La manera más fácil de convertirse en un artista talentoso, si tienes ese tipo de talento, es ser muy abierto y receptivo a lo que te ha precedido. Eso te da un vocabulario más amplio y una mayor comprensión. Cuando dirigí la Escuela de Jazz, insistíamos en que todos los estudiantes escucharan lo que se había hecho antes, ya fuera Miles o Bird. No se puede negar un talento como el de Charlie Parker o Dizzy Gillespie y decir que está pasado de moda", contaba en 1979, en una entrevista con Tom Wilmeth para JazzTimes."Si me preguntaran quién será el próximo Oscar Peterson, la verdad es que no lo sé. Soy consciente de ejercer cierta influencia en algunos pianistas jóvenes, pero creo en el individuo. En consecuencia, creo que todos estamos influenciados por quienes nos precedieron, seamos conscientes o no. Y por eso digo que es importante que escuchen. Con el tiempo, uno se deshace de cualquier caparazón de influencia y sale adelante por sí mismo. Si tiene talento".También se refería a la actitud: "El afán de perfección parece ser especialmente prevalente en los músicos de jazz. Crear una composición musical desinhibida e improvisada frente a un público numeroso es una aventura temeraria. Requiere concentrar todos tus sentidos, emociones, fuerza física y mental, y concentrarlos por completo en la interpretación: dedicación absoluta cada vez que tocas. Y si eso da miedo, también es excepcionalmente emocionante: una vez que te ha picado, ya no te libras de ello".A pesar de la gloria, no durmió en sus laureles, aunque la vida le dio, en 1993, un golpe mucho más fuerte que el que había sufrido con la tuberculosis, siendo niño. Sufrió un derrame cerebral que afectó la mitad de su cuerpo. Sus manos ya no fueron las mismas, especialmente la izquierda. Sin embargo, la falta de destreza le dio lugar a un nuevo lirismo.El público argentino ha podido disfrutarlo en esas dos condiciones. Su primera visita fue en 1968, cuando llevaba ya un par de décadas acariciado por la fama, dentro del mundo del jazz. La segunda, a finales de 1998, fue la de un artista de 73 años que se revisitaba, aún con su habilidad disminuida por aquel derrame que había dejado secuelas imborrables. Sin embargo, la sala del teatro Gran Rex se había transformado en una especie de templo, dispuesto para una celebración. Peterson dio un concierto repartido en dos bloques que tuvo un largo intermedio, algo así como el cambio de aire que sus manos necesitaban para seguir adelante. Claro que a nadie le molestó, quizá por la sensación de que sería la última vez que se podría disfrutar en directo de ese tótem del jazz universal. Y así sucedió. Peterson no regresó a este sur, aunque murió en Canadá casi una década después, en 2007, en su casa.
A los 14 fue descubierta por un cazatalentos y abandonó los estudios.Y se sincera: "Quieren que sea agradable todo el tiempo, y yo no lo soy... Me siento fatal cuando estoy a dieta, y a mí me gusta cómo me veo".
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
El senador nacional afirmó que el país vive una "democracia degradada" a raíz de la proscripción de Cristina Kirchner, quien debería ser la candidata central del peronismo en las próximas elecciones.
Con El Eternauta, Envidiosa y División Palermo, las producciones argentinas se convirtieron en un éxito en Netflix, y la plataforma de streaming tiene varios proyectos nacionales más entre sus próximas ofertas. Según revelaron desde la misma plataforma, son varias las propuestas que llegarán en los próximos meses a su catálogo con figuras locales de primer nivel, entre quienes se destacan Ricardo Darín, Oscar Martínez, Luis Brandoni y Diego Peretti. Lo dejamos acáCon la participación protagónica de Ricardo Darín y Diego Peretti, Lo dejamos acá es un largometraje que se centra en la relación entre un psicólogo y su nuevo paciente, un escritor con bloqueo creativo que llega a su vida y cambia su forma de comprender su profesión. La trama del film gira alrededor de un psicoanalista interpretado por Darín, quien debido a una pérdida de fe en los métodos tradicionales comienza a practicar nuevas formas de analizar a sus pacientes y a tensar los límites permitidos. En medio de ese terremoto profesional (y personal), la llegada de un escritor (Peretti) que afronta la imposibilidad de generar ideas lo obligará a replantearse el modo en el que psicoanaliza al resto de sus pacientes.Lo dejamos acá está dirigida por Hernán Goldfrid (Tesis sobre un homicidio y Música en espera) y fue escrita por Emanuel Diez, guionista también de El encargado, Nada y Coppola, el representante. La producción, por su parte, corre por cuenta de Kenya Films, la productora audiovisual fundada hace nueve años por Ricardo Darín, el Chino Darín y Federico PosternakEl último giganteDirigida y escrita por Marcos Carnevale, quien con Goyo y Granizo conquistó al público de Netflix, la historia de El último gigante gira en torno a Boris, un carismático guía turístico que se reencuentra de forma inesperada con su padre, un hombre que lo abandonó 28 años antes. A través de encuentros tensos y emotivos, juntos exploran el dolor del pasado, el resentimiento y la posibilidad del perdón.El elenco de la película, producida por Leyenda Films y Kuarzo International Films, está encabezado por Oscar Martínez y Matías Mayer y se completa con Inés Estévez, Luis Luque, Silvia Kutika, Yoyi Francella y Alexia Moyano.Parque LezamaCon los mismos protagonistas del gran éxito teatral y de la mano de Juan José Campanella, Parque Lezama tendrá su versión cinematográfica. La historia que más de 600.000 espectadores disfrutaron a lo largo de 11 años tanto en Argentina como en España desembarca en Netflix con Luis Brandoni y Eduardo Blanco como figuras principales, pero también con las actuaciones de Verónica Pelaccini, Claudia Fontán, Agustín Rada Aristarán, Manuela Menéndez, Alan Fernández y Matías Alarcón.Parque Lezama narra la improbable amistad entre un histórico militante del Partido Comunista y un hombre que tiene como culto la indiferencia política. Desde un banco del histórico espacio verde de San Telmo -que se convierte en un personaje más de la trama- Antonio Cardozo y León Schwartz tejen diálogos cruzados por las carcajadas, la ternura y la emoción al tiempo que reflexionan sobre su vida y el contexto que los rodea. "En estos once años de representaciones de Parque Lezama en el teatro yo siempre vi la obra como director, desde el fondo de la sala y nunca ocupando una butaca. Y en 2024, como iba a ser el último año de la obra, me propuse verla en la fila 5, al medio. Fue algo impresionante. Me quedé super emocionado. Y mirá que vi la obra 500 veces. Ahí me dije: esta historia no puede terminar con la obra de teatro. Tiene que quedar en algún lugar el legado del trabajo de estos dos monstruos como Eduardo y Luis", contó el director a LA NACION al hablar de la adaptación de la obra a la pantalla grande.Hasta el momento, ninguna de las tres producciones tiene fecha confirmada de estreno.
El diputado del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) aseguró que lo que falta entre el Poder Judicial, Ejecutivo y Legislativo "es diálogo".
El fiscal Franco Mondino derivó a la Justicia Federal la investigación contra el exlegislador por presuntas omisiones en declaraciones juradas. La legisladora Luciana Echevarría, autora de la denuncia original, acusó al funcionario de "especular con la prescripción" y criticó la inacción del sistema judicial cordobés. Leer más