El hincha había publicado fotos con un arma de fuego y fue detectado por personal del control migratorio de Puerto Falcón, frontera con Clorinda, y quedó retenido.Así vio frustrado el ingreso a Paraguay donde Lanús se consagró campeón tras vencer por penales a Atlético Mineiro de Brasil.
El asesinato de líderes y atentados contra senadores y gobernadores han elevado la preocupación sobre la eficacia de los esquemas de protección y la capacidad estatal para garantizar la seguridad en el proceso electoral
El impacto potencial sobre las PyMEs, las economías regionales y el empleo
La organización indicó que Max Negrete recibió diversos mensajes con amenazas en su contra a través de redes sociales
El Gobierno pide que la Justicia tome medidas y exige la condena del por parte del PP
de "El presidente había acusado al político demócrata de "comunista", y había amenazado con retirar fondos federales a la ciudad.El futuro alcalde -que asume el 1 de enero- había tildado de "déspota" al mandatario republicano.
El sujeto no se puede acercar a los comunicadores mientras se finalizan las investigaciones
TOKIO.- El último capítulo de la tensión en Asia comenzó con un almuerzo aparentemente simple: sushi y sopa de miso. El presidente de Taiwán, Lai Ching-te, publicó el jueves fotos comiendo pez limón de Kagoshima y vieiras de Hokkaido como gesto explícito de apoyo a Japón, horas después de que China anunciara que prohibirá todas las importaciones de marisco japonés en medio de una disputa diplomática cada vez más agresiva. "El almuerzo de hoy es sushi y sopa de miso", escribió Lai en Facebook, Instagram y X, donde repitió el mensaje también en japonés.El guiño, cuidadosamente diseñado, llegó tras días de escalada entre Tokio y Pekín. Las tensiones explotaron luego de que la nueva primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, dijera que "un ataque chino a Taiwán que amenazara la supervivencia de Japón podría desencadenar una respuesta militar". Pekín exigió una retractación inmediata y elevó las presiones políticas, económicas y mediáticas. Tokio respondió que no habrá marcha atrás. "No podemos retractarnos", admitió un funcionario japonés al reconocer que la frase no había sido preparada, pero tampoco contradice la postura gubernamental.ã??ã??ã??ã?®æ?¼é£?ã?¯ã??寿å?¸ã?¨å?³å??æ±?ã?§ã??ð??£ð???#鹿å??å³¶ç?£ã?®ã??ã?ªã?¨å??æµ·é??ç?£ã?®ã??ã?¿ã?? pic.twitter.com/bww7iylzI4— è³´æ¸?å¾·Lai Ching-te (@ChingteLai) November 20, 2025Para Taiwán, el castigo chino a Japón forma parte de un patrón familiar. En los últimos años, la isla ha enfrentado prohibiciones súbitas de ananá, pescados y otros productos agrícolas, medidas que Taipéi denuncia como componentes de una campaña de intimidación. El canciller Lin Chia-lung lo sintetizó así: el uso de la coerción económica y la intimidación militar por parte de China "es ya muy frecuente como para mencionarlo individualmente". En el Parlamento, Lin fue aún más directo: "En esta coyuntura crítica, también debemos apoyar a Japón para estabilizar eficazmente la situación y detener el comportamiento intimidatorio de los comunistas chinos". Más tarde exhortó a los taiwaneses a visitar más Japón y comprar más productos japoneses para expresar su amistad con el país.Pekín reaccionó con dureza a la escena del sushi. Mao Ning, vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores, reforzó la posición china: "Taiwán es una parte inseparable del territorio chino". Y agregó: "No importa el espectáculo que monten las autoridades de Lai Ching-te, no pueden cambiar este hecho irrefutable". El gobierno chino insiste en que la isla es parte de su territorio y no descarta el uso de la fuerza para tomar el control. Taiwán, gobernado democráticamente, sostiene que solo su población puede decidir su futuro.Mientras tanto, la ofensiva china contra Japón se aceleró. Pekín advirtió que "no tendrá más remedio que tomar nuevas medidas" si Tokio no se retracta de sus "comentarios erróneos". Y advirtió que si Japón sigue "cometiendo errores", China tomará medidas "severas y decididas", cuyas consecuencias deberá enfrentar Tokio. Sobre el terreno, las represalias ya están en marcha: boicot a los viajes, paralización de importaciones, cancelación de reuniones y eventos culturales. La escalada también dio un salto militar esta semana. El gobierno japonés anunció el lunes que movilizó aviones de combate tras detectar un supuesto dron chino entre la isla de Yonaguni â??la más cercana a Taiwánâ?? y territorio taiwanés. "En respuesta, se movilizó la aviación de combate (...) de la Fuerza Aérea de Autodefensa de Japón", informó el Ministerio de Defensa en X. El episodio ocurrió el 15 de noviembre.Ese mismo fin de semana, el gabinete japonés confirmó que buques de guardacostas chinos navegaron durante horas dentro de aguas territoriales japonesas alrededor de las disputadas islas Senkaku, un punto caliente histórico en la relación bilateral.La embestida coincidió además con un aumento de mensajes agresivos en redes: un diplomático chino llegó a publicar â??y luego borrarâ?? un comentario que parecía amenazar con la decapitación de Takaichi, mientras comentaristas nacionalistas la llamaban "bruja malvada" y caricaturas oficiales la retrataban quemando la Constitución pacifista de Japón."Largo invierno"El gobierno japonés, que mantiene que las declaraciones de Takaichi "están en consonancia con la postura del Gobierno", advirtió a sus ciudadanos en China que extremen precauciones y eviten lugares concurridos. Hasta ahora, los líderes japoneses habían evitado mencionar públicamente escenarios relacionados con Taiwán, siguiendo la ambigüedad estratégica favorecida también por Estados Unidos. Pero, según analistas, Takaichi "inadvertidamente se metió en un callejón sin salida", como describió Jeremy Chan, de Eurasia Group. El analista anticipa un "largo invierno" en las relaciones entre las dos principales economías de Asia.La respuesta china ha sido fría y coreografiada. En una reunión reciente en Pekín, el alto funcionario Liu Jinsong calificó las conversaciones de "solemnes". La prensa estatal destacó incluso su vestimenta: un traje asociado al levantamiento estudiantil de 1919 contra el imperialismo japonés. Las imágenes oficiales lo mostraron de pie, con las manos en los bolsillos frente a su interlocutor japonés, un gesto considerado irrespetuoso en entornos formales. Para Chan, que Pekín haya decidido mostrar públicamente esa tensión "sugiere que quieren que el mundo entero sea testigo".Bajo esta creciente fricción, la economía japonesa queda expuesta. La reimplantación del boicot chino llega meses después de que Pekín hubiera flexibilizado restricciones impuestas por la liberación de aguas tratadas de Fukushima en 2023. Y el golpe podría expandirse: un boicot de viajes podría costarle a Japón más de 14.000 millones de dólares al año, según estimaciones del Instituto de Investigación Nomura. Un boicot comercial amplio podría representar una pérdida equivalente al 1% del PBI japonés. La mayor amenaza es estratégica: China aún suministra cerca del 60% de las tierras raras que importa Japón, esenciales para la industria tecnológica y automotriz.Agencias Reuters y AP
Los investigadores identificaron miles de puntos críticos donde materiales peligrosos podrían liberarse debido al ascenso del mar, afectando especialmente a poblaciones marginadas y ribereñas de bajos recursos
El partido Cambio Radical presentó nuevas alertas por el aumento de amenazas y atentados contra varios de sus congresistas en regiones afectadas por el avance de grupos armados ilegales
TOKIO.- Japón instó este martes a sus ciudadanos en China a extremar las precauciones de seguridad y evitar las multitudes, en medio de ante una creciente disputa entre las dos mayores economías de Asia que llevó incluso a Tokio a movilizar aviones de combate.La crisis comenzó cuando Sanae Takaichi, la primera mujer en gobernar Japón, dijo hace dos semanas ante el Parlamento que una operación armada de China contra Taiwán podría justificar el envío de tropas para apoyar a esa isla democrática, que Pekín reclama y no descarta tomar por la fuerza."Presten atención a su entorno y eviten en la medida de lo posible las plazas donde se reúnen grandes multitudes o los lugares que puedan ser frecuentados por muchos japoneses", recomendó la embajada nipona en China en un comunicado publicado en su sitio web el lunes."Si ve a una persona o a un grupo que le parezca mínimamente sospechoso, no se acerque a ellos y abandone la zona inmediatamente", decía la nota de la embajada.La advertencia también exhorta a los ciudadanos japoneses a respetar "las costumbres locales" y tener "cuidado con sus palabras y actitudes al interactuar con la población local".Minoru Kihara, portavoz del gobierno japonés, añadió este martes que dicha recomendación se ha emitido "basándose en una evaluación exhaustiva de la situación política, incluida la situación de seguridad en el país o región en cuestión, así como las condiciones sociales".China ya había pedido en una medida similar la semana pasada que sus ciudadanos "eviten viajar a Japón en un futuro próximo", lo que podría suponer un duro golpe para la economía nipona, ya que los chinos representan actualmente casi una cuarta parte de los turistas, según datos oficiales. Preguntada sobre la nueva advertencia japonesa, la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Pekín, Mao Ning, dijo que el gobierno "seguirá protegiendo la seguridad de los ciudadanos extranjeros en China de conformidad con la ley".Los comentarios se produjeron luego de que Masaaki Kanai, máximo responsable de la diplomacia de Japón para Asuntos de Asia-Pacífico, mantuviera conversaciones en la capital china con su homólogo Liu Jinsong sobre los comentarios de Takaichi, una antigua crítica de Pekín que ha moderado su discurso.Mao dijo que Pekín reiteró una "fuerte protesta" a Tokio en esos diálogos."Las falacias de Takaichi violan gravemente el derecho internacional y las normas básicas que rigen las relaciones internacionales", afirmó la vocera, añadiendo que sus comentarios "dañan fundamentalmente la base política de las relaciones entre China y Japón".EscaladaTakaichi provocó el choque diplomático más grave de los últimos años cuando dijo que un ataque chino a Taiwán que amenazara la supervivencia de Japón podría desencadenar una respuesta militar.En sus palabras ante los legisladores el 7 de noviembre, Takaichi justificó su posición en la "legítima defensa colectiva", teniendo en cuenta que Taiwán se encuentra a solo unos cien kilómetros de la isla japonesa más cercana, por lo que "podría constituir una amenaza para la supervivencia de Japón".China reaccionó furiosamente a esos comentarios de Takaichi, le pidió que se retractara y convocó al embajador japonés.En una publicación en la red social X del 8 de noviembre, el cónsul general chino en Osaka, Xue Jian, amenazó con "cortar ese cuello sucio", en aparente referencia a Takaichi, que asumió el cargo en octubre.Tokio también convocó al embajador chino por ese mensaje, que luego fue eliminado.En medio de esta creciente tensión, Japón anunció el lunes que movilizó su aviación tras detectar un supuesto dron chino cerca de su isla más cercana a Taiwán."El sábado 15 de noviembre se confirmó que una aeronave no tripulada, supuestamente de origen chino, sobrevoló la zona entre la isla de Yonaguni y Taiwán. En respuesta, se movilizó la aviación de combate (...) de la Fuerza Aérea de Autodefensa de Japón", escribió el Ministerio de Defensa en X.El ministro jefe del gabinete japonés, Minoru Kihara, indicó que el domingo buques de los guardacostas chinos pasaron varias horas en aguas territoriales japonesas alrededor de las disputadas islas Senkaku, conocidas en China como Diaoyu.Por su parte, el presidente de Taiwán, Lai Ching-te, afirmó el lunes que China había afectado "gravemente" la paz regional en su disputa con Japón.Lai pidió a Pekín que "muestre moderación, actúe como una gran potencia y no se convierta en un elemento perturbador" en la región de Asia-Pacífico, donde la paz y la estabilidad se han visto "gravemente afectadas".Impacto en las bolsas y hasta en el cineLa disputa bilateral ha tenido eco en varias esferas sociales de los dos países asiáticos.La prensa estatal de China informó este martes que el estreno en ese país de las películas japonesas "Crayon Shin-chan the Movie: Super Hot! The Spicy Kasukabe Dancers" y "Cells at Work!" fue pospuesto a causa de las tensiones."Los comentarios provocadores de Japón afectarán inevitablemente a la percepción que el público chino tiene de las películas japonesas", aseguró China Film News, medio supervisado por la Administración Cinematográfica de China, respaldada por el Estado.La escalada también ha afectado el ánimo de los inversores en la bolsa, llevando al índice bursátil japonés Nikkei 225 a caer este martes más del 3%.Las acciones del sector turístico y minorista japonés se desplomaron igualmente el lunes después de que China advirtiera a sus ciudadanos que evitaran Japón, un destino turístico muy popular.Li Hanming, analista de aviación, dijo que desde el 15 de noviembre se han cancelado alrededor de 500.000 tickets aéreos de China a Japón.Las dos principales economías de Asia están estrechamente entrelazadas, con China como mayor fuente de turistas -casi 7,5 millones de visitantes en los primeros nueve meses de 2025- que llegan a Japón.Con un yen débil que abarata las compras, los turistas chinos gastaron más de mil millones de dólares mensuales en el tercer trimestre, lo que equivale a casi el 30% de todos los gastos de los turistas.Antes de llegar al poder en octubre, la primera ministra conservadora Takaichi ya había sido muy crítica con China y su fortalecimiento militar en la región de Asia-Pacífico. Sus controvertidas declaraciones llegaron pocos días después de que se reuniera con el presidente chino Xi Jinping, en un encuentro aparentemente cordial al margen de una cumbre en Corea del Sur.Agencias AFP y Reuters
Sandra Gálvez-Buccollini acusa a Raúl Noblecilla Pascual de intimidarla con una presunta 'siembra de drogas' y coerción sexual para impedirle reclamar la pensión de alimentos de su hijo, según consta en documentos policiales y judiciales
Después del escándalo en el reducido de la Primera Nacional, cuando el árbitro Lucas Comesaña denunció amenazas de parte de directivos de Gimnasia de Jujuy y se le dio el partido por ganado a Deportivo Madryn, la Justicia determinó que no hubo actos ilícitos y falló a favor del conjunto jujeño. El cruce, tras ser suspendido en el entretiempo, fue declarado 3 a 0 a favor del equipo chubutense, que en la vuelta ganó 1 a 0 y pasó a semifinales.Según informó el medio TyC Sports, que accedió al documento, el fiscal Diego Funes desestimó la denuncia de Comesaña y sostuvo que no hubo amenazas ni actos ilícitos, por lo que la causa fue archivada por falta de pruebas. El árbitro había señalado que, en aquel partido, el exsecretario de Gimnasia de Jujuy, Leandro Meyer, entró al vestuario y le dijo al cuarto juez, Gustavo Benítez, que le habían hecho una denuncia por discriminación infantil y que amenazó a la terna con que en el segundo tiempo "dirija bien".De esta manera, el fiscal resolvió que la seguridad del cuerpo arbitral estuvo garantizada para que el partido en Jujuy continúe, en discordancia con lo que había informado Comesaña. "Lo que sucedió lo informé y queda en el tribunal tomar una decisión. Es la primera vez que me sucede este episodio. La amenaza fue hacia los cuatro (jueces).Primero hacia el cuarto, después a todos, y puntualmente al cuarto y a mí. No pude dormir por todo lo que pasó", había expresado el árbitro principal en Tyc Sports tras lo sucedido.ð??¨INFO EXCLUSIVA: Para la Justicia, Lucas Comesaña NO recibió amenazas en el entretiempo de Gimnasia(J)-Dep. Madryn. El Fiscal desestimó la denuncia. En este video te detallo la resolución de la Fiscalía y las conclusiones que dejó este escándalo. pic.twitter.com/OlYjip14Fc— Pablo Lamédica (@pablolamedica) November 18, 2025"El partido está suspendido, después resolverá el Tribunal de Disciplina cómo seguirá esto. Acá sufrimos, dentro del vestuario mismo, amenazas de dirigentes del equipo local, eso es todo lo que les puedo decir en este momento", añadió.El árbitro tomó la decisión de frenar el partido en el entretiempo, cuando Gimnasia de Jujuy iba ganando 1 a 0. Tras la suspensión, los dirigentes del conjunto local suponían que los 45 minutos restantes no se iban a jugar ya que Deportivo Madryn había hecho un viaje muy largo.Comesaña ya había tenido un episodio polémico en Jujuy el 17 de octubre de 2023, cuando dirigió un partido entre Gimnasia y Riestra. Al respecto, Walter Morales, presidente del Lobo, indicó tras la suspensión del partido: "No es la primera vez que este señor se va mal de Jujuy. Creo que me da la sensación que él ya ha venido con un poco de temor o con una predisposición, no digo mala, sino distinta".Además continuó: "Vino nervioso. En el informe ya vamos a ver, y le ofrecimos todas las garantías para que el partido continuara. Obviamente me parece que la decisión ya estaba tomada por el árbitro. Somos seres humanos, se equivocan, pero creo que han dramatizado un montón. Han hecho un acting muy grande. Me parece que se le fue la mano en el tema, porque no hay cancha en el fútbol argentino donde no se insulte".El asunto es que toda esta situación se da en medio de fuertes acusaciones vinculadas a un supuesto visto bueno desde la AFA para que Deportivo Madryn (que viene de perder la final por el ascenso directo ante Gimnasia y Esgrima de Mendoza) logre el ascenso esta temporada. Se hablaba sobre esto en toda la provincia de Jujuy en la semana previa al partido.Incluso, el conjunto chubutense estuvo involucrado en otra polémica este fin de semana. Después de jugar la ida de las semifinales ante Morón en Buenos Aire -lo que fue victoria 1 a 0 para los locales-, la AFA suspendió por 30 días a Walter Otta, entrenador del Gallo, por presuntas declaraciones contra Tapia y Toviggino que el club desmintió y no pudo dirigir la vuelta. Luego, en el partido decisivo, Deportivo Madryn consiguió un gol tras una falta que no fue y el árbitro no expulsó a un futbolista del Verdinegro tras una dura infracción, entre otras jugadas.
La actriz contó que una usuaria la intimidó durante un vivo en TikTok.Ya pudo averiguar la identidad de la persona.
El Ministerio de Seguridad presentó una acusación formal contra el líder sindical de ATE tras declaraciones en las que instó a provocar una crisis institucional en medio del debate por la reforma laboral
La ministra denunció que enfrenta amenazas y presiones para reducir su exposición pública, especialmente por su cercanía con el presidente interino. Indicó que las intimidaciones surgen tras cambios implementados en un programa de su sector
La rama judicial rindió tributo a la magistrada que, durante los 90, ordenó las capturas de Pablo Escobar y los paramilitares Henry Pérez y Fidel Castro, enfrentando atentados y el asesinato de su padre
Derivado de dichas acciones, la edil informó que tiene abierta una carpeta de investigación
El caso enciende las alertas en madres y padres de familia ahora que se avecina la temporada de vacaciones de final de año, por el tiempo libre que tienen los menores para usar celulares
El hombre ya ha sido capturado por la Policía por otros altercados, pero ha sido dejado en libertad: también es señalado de maltratar a dos adultos mayores que, al parecer, viven con él
No solo el cantante ha sido baleado, sino que su padre también sufrió un atentado y su hermano Irving fue asesinado junto con su esposa y bebé
La activista aseguró que dichas acciones dificultan sus labores de búsqueda
La codirectora del Semanario Zeta de Tijuana señaló al empresario Manuel Cisneros Romero por intimidarlos tras la publicación de una nota sobre el asesinato de su hijo
Pablo Pizzurno, que expone marcas de suplementos dietarios en redes, compartió fotos de su abuela con un moretón en la cara.Fuentes policiales indicaron a Clarin que no quiso hacer la denuncia.
Pablo Pizzurno, impulsor del Proyecto Suplemento, publicó ayer en sus redes sociales una serie de mensajes en los que denunció haber recibido amenazas y relató un episodio violento contra su abuela, de 95 años, en la casa familiar en el barrio porteño de Villa Ortúzar. Según su testimonio, personas desconocidas tocaron ayer por la mañana el timbre en la vivienda donde él residía anteriormente y, tras preguntar por él, golpearon a la mujer."Le pegaron una trompada a mi abuela de 95 años", afirmó en un video difundido en su cuenta de Instagram y en la de Proyecto Suplemento que tiene case 300.000 seguidores. En ese mismo mensaje, sostuvo que la agresión estaría vinculada con su iniciativa relacionada con suplementos alimenticios y que, además, recibió cartas documento, mensajes por WhatsApp y amenazas de muerte. "Me escriben todo el tiempo, me llaman, me quieren inventar cosas", agregó.En otras publicaciones, Pizzurno señaló que su teléfono "está intervenido" por las numerosas intimidaciones y que trabaja "con el fiscal para poder avanzar en la investigación". También advirtió que detrás de los ataques "pueden estar dueños de empresas de suplementos y un influencer muy famoso". Según dijo, las amenazas incluyeron intentos de extorsión y escraches en redes sociales.Según pudo saber LA NACION, el hecho ocurrió ayer en una vivienda situada en Villa Ortúzar y fue caratulado como "averiguación de ilícito" en etapa preliminar. Interviene la Fiscalía de Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas N° 7 del Ministerio Público Fiscal. La denuncia fue realizada por Pizzurno, quien señaló que la víctima es su abuela .El creador del proyecto aseguró que dedicó "muchísimo tiempo y trabajo" y que gastó "muchísimo dinero de su bolsillo" para sostener la propuesta, pero anunció que se alejará "por pedido de su familia". "No hay ni un político que me ayude, ni un canal de televisión que se haya tomado el trabajo de escucharnos", expresó. En otro mensaje, pidió disculpas a sus seguidores y agradeció el apoyo recibido durante los últimos dos años.El Proyecto Suplemento, según describió en sus historias, buscaba ofrecer alimentos y suplementos con un enfoque "comprometido con la salud y la verdad del pueblo". "Aprovechen lo que hay hoy en las redes del proyecto alimento y suplemento, porque no van a volver a encontrar algo así en la historia de la Argentina", escribió. También manifestó su deseo de que su abuela "pueda conocer a su nieto", en referencia al impacto emocional que le generó el ataque.En una historia posterior, explicó que retiró una foto porque "me quieren denunciar la cuenta por imágenes sensibles y porque mi mamá me lo está pidiendo". Agregó que "mi abuela es coqueta" y pidió "respeto por mi familia" ante los llamados telefónicos que recibieron. Además, informó que se dirigía "a Capital para poder hablar con el medio que sea".La Policía confirmó que tras la viralización de las historias se contactaron con la familia y comenzaron una actuación de oficio que derivó en la apertura de la investigación judicial.El influencer Un influencer nutricional denunció amenazas y que ayer golpearon salvajemente a su abuela de 95 años
Las autoridades investigan el intento de rapto, mientras la comunidad del barrio Potosí exige más presencia policial y medidas de protección para la familia afectada
Fue revelado un mensaje de texto en el que mencionan a la viuda de Carlos Manzo y a otros funcionarios
Chris Cygnus y su esposa Carmen Darie detalló los ataques que han sufrido en redes sociales
Juana Tinelli reapareció públicamente en las redes sociales a solo una semana de haber desatado un escándalo con su denuncia por amenazas de muerte.En medio de la tormenta por la que se mostró visiblemente afectada durante los últimos días, la hija de Marcelo Tinelli quiso llevar calma a sus 2.7 millones de seguidores en Instagram. Tanto es así que desde sus stories compartió dos fotografías desde la intimidad de su hogar.Con un look descontracturado de jogging rosa pastel, buzo blanco, medias y pantuflas, posó sentada en el suelo con las piernas cruzadas y frente al espejo. Con una leve sonrisa, dejó ver que de a poco se recompone del hecho por la que quedó expuesta y que desató una interna familiar entre las exparejas y madres de los hijos del conductor.Cabe destacar que tras la denuncia judicial, la joven de 22 años cuenta con botón antipánico y una consigna policial en la puerta de su domicilio como medidas de protección. Según confirmaron fuentes judiciales a LA NACION, la hija de Marcelo Tinelli y Paula Robles acudió a la Justicia después de un episodio ocurrido el miércoles 29 de octubre por la mañana. En su relato, detalló que recibió una llamada de un hombre que le advirtió que ella y toda su familia debían cuidarse.Pero, el escándalo se intensificó cuando Juanita decidió romper el silencio con un fuerte descargo en sus redes con el que destapó una interna familiar sin precedentes. "Durante mucho tiempo elegí callar. Callar por miedo, por costumbre, por amor y fidelidad para proteger a quienes más amo. Pero hay momentos en los que el silencio deja de ser refugio y se convierte en una carga que duele más que cualquier palabra", expresó.Y continuó: "Hoy hablo desde ese lugar, desde la vulnerabilidad, desde el miedo, pero también desde la necesidad de vivir en paz. Hace poco viví una situación que me llevó a sentir un límite. Fui amenazada, y aunque no quiero detenerme en los detalles, eso fue suficiente para entender que no puedo seguir viviendo con miedo por decisiones que no tomé".Además, manifestó: "No comparto ni avalo muchas de las decisiones que mi papá ha tomado en los últimos años. Creo que esas acciones lo han llevado a atravesar momentos difíciles que no me corresponden, pero sí me afectan profundamente. No puedo responsabilizarme por lo que hice, pero sí por lo que siento y por cómo eso me atraviesa, a tal punto de temer por mi vida, por mi libertad". Por último, escribió: "Mi papá una vez me dijo que, si algo me da miedo, vaya hacia eso. Que detrás del miedo está la fuerza más grande, el aprendizaje y hasta cierto punto lo que uno realmente es. Y hoy se lo agradezco porque entiendo que tenía razón. Porque detrás de este miedo está mi verdad, mi voz y mi derecho a vivir. Y sí, al tener exposición, te da miedo equivocarte. Pero siento que para crecer y lograr tus objetivos, hay que equivocarse, de esa forma los lográs".
El líder del Ejecutivo ha comparecido desde Brasil, en el marco de la COP30
El órgano legislativo de la Ciudad de México avaló cambios para endurecer sanciones para proteger a la ciudadanía
El sacerdote conocido como el "Padre Pistolas" amenazó con golpear a la gobernadora de Guanajuato
En el expediente de la Fiscalía también reposan varios testimonios que involucrarían a Kleidymar Fernández Sulbarán, la joven que habría incitado al joven para golpear al estudiante de los Andes
El universo de los privados será un actor central en la presunta trama de corrupción que comenzará a juzgarse este jueves, con el inicio del juicio por los Cuadernos de las Coimas: además de los funcionarios públicos, en el banquillo de los acusados estarán sentados más de medio centenar de empresarios, acusados de haber pagado coimas para ganarse el favor de esos funcionarios, entre 2003 y 2015.Algunos, incluso, serán juzgados por haber tejido la presunta red de corrupción a la par de los funcionarios. Los hay del rubro de la construcción, del transporte, de la energía y de logística. En conjunto, las penas que afrontan suman un mínimo de 80 años y un máximo de 419 años de prisión. En promedio, cada uno de ellos enfrentaría una mínima aproximada de un año y tres meses y una máxima de seis años y medio. Veinte de estos hombres de negocios reconocieron haber realizado los pagos al apegarse al régimen de "imputado-colaborador" y declarar como arrepentidos en la causa, luego de trabar un acuerdo con el fiscal Carlos Stornelli, aprobado luego por el fallecido juez Claudio Bonadio, quienes llevaron adelante la instrucción del caso, nacido al calor de una investigación de LA NACIÓN.Otro grupo más importante de empresarios -un total de 46- realizó un intento infructuoso por evitar ser parte del juicio que inicia hoy ofreciendo sumas de dinero para "extinguir la acción penal" en su contra. Buscaron poner en marcha una figura incorporada al Código Penal en 2017 -la de la "reparación integral del perjuicio"-, pero la fiscal Fabiana León y luego los jueces del tribunal rechazaron sin miramientos las ofertas, al sostener que no había monto que pudiera subsanar le daño ocasionado. En total, los empresarios ofrecieron más de 13 millones de dólares, tal como contó este medio.Angelo Calcaterra, primo del expresidente Mauricio Macri, logró entreabrir una puerta de salida para todos los empresarios cuando pidió, con éxito solo momentáneo, que la maniobra sea juzgada por la Justicia electoral. Planteó que los pagos no fueron coimas, sino "aportes de campaña" por los cuales no se recibieron comprobantes. La Cámara de Casación se hizo eco del planteo, pero luego, por mayoría, y tras una avalancha de críticas, volvió sobre sus pasos y anuló la decisión. En sus declaraciones, la mayoría de los empresarios arrepentidos evitaron pintarse a sí mismos como agentes activos de los pagos y se representaron más bien como víctimas de un sistema de coerción llevado adelante por funcionarios del kirchnerismo, como Roberto Baratta, mano derecha del exministro Julio De Vido."Baratta siempre daba a entender, de manera más o menos directa, que si no se hacía el aporte se bloqueaban los pagos de los certificados de obra", explicó Juan Carlos de Goycoechea, de Isolux, el primero de los empresarios en arrepentirse. Pese a los aprietes denunciados, dijo que lo de los "aportes para la campaña" era un "eufemismo" para hablar de "coimas" o "sobornos".Algunos empresarios, como Enrique Menotti Pescarmona y Francisco Rubén Valenti, ambos de la firma IMPSA, relataron que existía una estrategia de "asfixia financiera" contra las empresas.Otros denunciaron ser víctimas de amenazas explícitas. Por caso, Juan Chediack -que falleció en un accidente con su avión- dijo en calidad de arrepentido que, como parte de un amplio abanico de aprietes, el financista que oficiaba de intermediario con la familia Kirchner, Ernesto Clarens, le dijo en 2004: "Escuchame, nene, te quiero el lunes con los 250.000 pesos, no seas el chivo expiatorio, no seas el primer pelotudo que hacemos cagar". Chediack dijo que pagó entre tres y cinco veces por año, pero que como no se "amoldaba al esquema de cobro" era considerado un "enemigo" por el Gobierno. El financista Clarens -también imputado/colaborador- negó los señalamientos. En su declaración, marcó incluso que mantenía gran vínculo con el empresario, a cuya casa fue alguna vez a comer, en veladas que eran animadas por la voz y la guitarra de Chediack.Chediack no fue el único que habló de amenazas. En una línea similar a su declaraicón, corrió la de Marcela Edith Sztenberg, de EQUIMAC S.A.. Dijo que el titular del Órgano de Control de Concesiones Viales, Claudio Uberti, les aseguraba que tenía la "orden de Néstor Kirchner de hacernos mierda".José Manuel Collazo, de Helport SA, sumó que Uberti les advertía que debían "contribuir como todos a los gastos de la política" y que, de no hacerlo, sufrirían una "mayor cantidad de multas a las ya recibidas".Con detalles sobre las entregas de dinero, las declaraciones de los empresarios echaron nueva luz sobre el entramado que reveló el chofer Oscar Centeno con sus anotaciones en los cuadernos. Los empresarios precisaron lugares, sumas, frecuencias, y hasta contaron alguna desinteligencia en la entrega del dinero.Alberto Taselli relató que al completar su primera entrega, en 2013, el recaudador Roberto Baratta le dijo: "No te hagas el boludoâ?¦ no eran pesos, eran dólares". "Yo entendí que lo que se me estaba exigiendo era 1.000.000 pesos", declaró Taselli en la Justicia.También se reveló que eran los mismos empresarios quienes acordaban el reparto de la obra pública, según sus propias necesidades e intereses, mediante un sistema conocido como "la camarita". En esa tarea habría tenido un rol relevante el empresario Carlos Wagner, presidente durante casi todo el período de la Cámara de la Construcción y de la Cámara de Empresas Viales.Entre otras cuestiones, el financista Clarens reveló que los empresarios "se cobraban el pase". "Si alguno de los que estaba sentado en esa mesa [por la camarita] le había dado el pase a otra empresa en una licitación anterior, le pedía a esa empresa que le tocaba por turno que renuncie a esa obra", dijo, entre otros detalles que ofreció, como la elaboración de un ranking"."El 20% referido de sobreprecio estaba compuesto por 10% para la coima y el 10% restante para generar dinero negro", añadió en su declaración.Hubo un intento reciente por parte de las defensas de De Vido, Cristina Kirchner y un grupo de empresarios de socavar el piso probatorio del juicio oral, excluyendo las declaraciones de los arrepentidos. Basaron su planteo en una supuesta dualidad que reviste la figura del "imputado-colaborador" y dijeron que no se podía incorporar la prueba sin violar garantías de la defensa. Pero el Tribunal rechazó los escritos e incorporó como prueba para el juicio el legajo de 25 arrepentidos.Los empresariosEl resto de los empresarios que van a juicio son: Rudy Fernando Ulloa Igor, Gerardo Luis Ferreyra, Carlos José Mundin, Claudio Javier Glazman, Raúl Héctor Vertua, Armando Roberto Loson, Néstor Emilio Otero, Juan Carlos Lascurain, Benjamín Gabriel Romero, Jorge Juan Mauricio Balán, Rodolfo Armando Poblete.También Osvaldo Antenor Acosta, Jorge Guillermo Neira, Rubén David Aranda, Miguel Ángel Marconi, Alberto Ángel Padoan, César Arturo De Goycoechea, Miguel Marcelino Aznar, Obdulio Ángel Barbeito, Patricio Gerbi, Marcelo Marcuzzi, Cristóbal Manuel López, Carlos Fabián De Sousa, y Osvaldo Manuel De Sousa.Además, Gabriel Pedro Losi, Jorge Sergio Benolol, Oscar Abel Sansiñena, Guillermo Escolar, Ricardo Santiago Scuncia, Santiago Ramón Altieri, Silvio Mion, Daniel Claudio Pitón, Roberto Juan Orazi, Julio José Paolini, Juan José Luciano, Pablo José Gutiérrez, Adrián Eduardo Pascucci, Mauricio Pedro Pascucci y Luis Armani.Y por último, Juan Bautista Pacella, Carlos Eduardo Arroyo, Carlos Daniel Román, Mario Ludovico Rovella, José Gerardo Cartellone, María Rosa Cartellone, Gerardo Cartellone, Tito Biagini, Hugo Alfredo Kot, Rodolfo Perales, Eduardo Luis Kennel y Ricardo Antonio Repetti.
La solución Microsoft Entra Agent ID y la integración de inteligencia artificial en herramientas de seguridad marcan un avance clave para controlar y proteger agentes autónomos en entornos empresariales cada vez más complejos
El actor y cantante enfrenta un nuevo conflicto judicial con Melanie Martínez, sumando otro episodio a su larga lista de rupturas marcadas por demandas, cartas notariales y acusaciones entre antiguas parejas
La fiscalía ordenó nuevamente su arresto luego de que se denunciara que amenazó al especialista encargado de peritar su celular, clave en la investigación por las presuntas grabaciones ilícitas durante la selección del jurado del juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Leer más
La aprehensión de Mancera Dozal en Hermosillo responde a su reciente involucramiento en intimidaciones contra personal estadounidense, lo que llevó a las autoridades mexicanas a considerarlo una amenaza prioritaria y proceder con su detención
El uso de esta tecnología en campañas de phishing y creación de malware automatizado incrementa la sofisticación de los ciberataques
El edil declaró que ya ha habido avances en la investigación tras la denuncia que interpuso
Falsas alarmas de explosivos paralizaron centros de sufragio.En paralelo, el presidente disparó contra el sistema de voto por correo de California.
Andrea Melissa Morales Cano relató que su rostro fue expuesto en redes sociales por uno de los propietarios, lo que le generó ansiedad y depresión, según su denuncia ante la Fiscalía
La comediante mexicana vivió un tenso momento junto a su familia cuando el personal del hotel intentó intimidarla con amenazas migratorias, a pesar de tener toda su documentación en regla
Juana Tinelli sorprendió este fin de semana al denunciar que recibió amenazas y con su carta abierta destapó la olla de una fuerte interna familiar dentro del clan que encabeza Marcelo Tinelli. A la reacción pública del conductor y el lapidario posteo de Paula Robles contra su ex se sumó ahora la respuesta de Cande Tinelli cuando le consultaron sobre lo que reveló su media hermana. "No tengo relación con ella", respondió, tajante. Todo comenzó el sábado con un extenso posteo de la modelo en su cuenta de Instagram donde aseguró que había sido amenazada y apuntó directamente contra algunas "decisiones" que había tomado su padre y que, según dijo, "la afectaron profundamente". "Durante mucho tiempo elegí callar. Callar por miedo, por costumbre, por amor y fidelidad para proteger a quienes más amo. Pero hay momentos en los que el silencio deja de ser refugio y se convierte en una carga que duele más que cualquier palabra", escribió.Si las palabras de Juana Tinelli causaron sorpresa y dejaron entrever una grieta en el corazón de una de las familias más famosas de la Argentina, la respuesta de Cande Tinelli a Marcia Frisciotti, una de las columnistas de Puro Show, desconcertó más aún a quienes pensaban que se trataba de una familia muy unida."No sé qué pasó. No tengo relación con ella", fueron las palabras que usó la cantante ante la consulta de Pochi, como se la conoce en el ambiente a la periodista. "La verdad desconozco. Preguntale a Mica, quizá sabe un poco más", sumó. Cuando la panelista quiso saber si la distancia entre ellas era algo de este último tiempo, Candelaria fue tajante. "Nunca tuve relación, la verdad"."Yo tengo una versión que es muy cruel", intervino en ese momento Ángeles Balbiani. "Me dicen que las hermanas (...) no creen que las amenazas sean reales", compartió. "De este lado la sensación que da es que Juana se abrió, y se viene abriendo y no viene bancando el código Tinelli", explicó. Por su parte, Carolina Molinari contó que en el entorno del conductor y empresario están todos "muy enojados". "Sienten que se lo expuso mucho a Marcelo", dijo y señaló que el enojo no es por la denuncia, sino por las duras palabras de Juana hacia su padre en su posteo. El posteo de Juanita Tinelli View this post on Instagram A través de su cuenta de Instagram, Juana Tinelli sorprendió el pasado sábado con una preocupante historia: "Durante mucho tiempo elegí callar. Callar por miedo, por costumbre, por amor y fidelidad para proteger a quienes más amo. Pero hay momentos en los que el silencio deja de ser refugio y se convierte en una carga que duele más que cualquier palabra".El mensaje prosiguió: "Hoy hablo desde ese lugar: desde la vulnerabilidad, desde el miedo, pero también desde la necesidad de vivir en paz. Hace poco viví una situación que me llevó a sentir un límite. Fui amenazada, y aunque no quiero detenerme en los detalles, eso fue suficiente para entender que no puedo seguir viviendo con miedo por decisiones que no tomé. Hablar, hoy, no es un impulso ni un acto de rebeldía: es una necesidad, y por sobre todo un derecho".Lo que también llamó la atención fue que en ese mismo mensaje Juana cuestionó a su padre. "No comparto ni avalo muchas de las decisiones que mi papá tomó en los últimos años. Creo que esas acciones lo llevaron a atravesar momentos difíciles que no me corresponden, pero sí me afectan profundamente. No puedo responsabilizarme por lo que no hice, pero sí por lo que siento y por cómo eso me atraviesa, a tal punto de temer por mi vida, por mi libertad", dijo.La reacción de Paula RoblesPaula Robles, la mamá de Juana, no dudó en expresar sus sentimientos en su cuenta de Instagram luego del posteo de su hija. En una historia temporal de Instagram, la expareja de Tinelli posteó una imagen seguida de una polémica frase. "El egoísmo no es vivir como uno desea vivir, es pedir a los demás que vivan como uno quiere", esta cita corresponde a un verso de Oscar Wilde que Robles utilizó para sintetizar de cierta manera lo que piensa sobre la situación que tiene en vilo a su hija.Alejada de los medios y la exposición mediática, Robles no dudó en proteger a Juana, quien acusó recibo y respondió a dicha publicación. "El egoísmo enferma", lanzó, seguido de un emoji del tiro al blanco, como dando a entender que la frase se adecuó perfectamente a lo que ella siente internamente.Horas más tarde, Robles volvió a la carga con otra cita literaria, esta vez de Alejandro Jorodowsky, con el fin de destacar la idea del egoísmo por parte de su expareja. "Huye del egoísta. Cuando la mente tiene hambre de ser única, se come a cualquiera", completó, y acompañó el posteo con una foto de un árbol sin hojas.
Adriana Magali Matiz, mandataria seccional que ha sido blanco de intimidaciones por miembros de grupos que buscan reivindicar a las extintas Farc, le "declaró la guerra" a la criminalidad que opera en su departamento, con un claro mensaje al ministro de Defensa
El conductor le brindó todo su apoyo a su hija."Estamos muy tristes y preocupados por lo que pasó", reconoció.
La modelo explicó que no comparte algunas de las decisiones de su padre, Marcelo.Tras su denuncia en la Justicia y posterior descargo en redes, recibió un mensaje de apoyo del conductor.
En 1985 más de 15,6 millones de argentinos concurrieron a votar. "Usted sabe", el logo oficialista.
Ariel Corzo, representante sindical, alertó sobre advertencias judiciales, mientras la compañía asegura cumplir la ley y anticipar la reducción de la jornada semanal para sus empleados
Paquete con dinamita y mensaje intimidatorio llenó de alarma la sede Nicolás Sayon, restringiendo el acceso al público y aumentando el temor por las extorsiones de bandas criminales en Lima
El árbitro de 42 años, que no salió a jugar el segundo tiempo entre Gimnasia y Deportivo Madryn, no fue designado para ningún partido.Tras su denuncia, la AFA le dio por perdido el partido al Lobo jujeño por 3-0.Estará en Aldosivi vs Independiente Rivadavia como asistente del equipo de videoasistencia arbitral.
La acción legal por parte del exalcalde de Medelín en contra de Botero se dio por cuenta del video en el que le respondió a la ex Señorita Antioquia, Laura Gallego Solís, que si lo pusieran a elegir a quien le daría "bala" entre el presidente Gustavo Petro y Daniel Quintero, optaría por el segundo
La precandidata presidencial y el presidente Gustavo Petro intercambiaron mensajes en sus cuentas de X, donde Vicky Dávila lanzó acusaciones en contra del mandatario
RESISTENCIA (De una enviada especial).â?? Gloria Romero no tiene ni el certificado de defunción de su hija. "A dos años no tengo certificado de defunción, no tengo trabajo, me quedé sin casa. A dos años me quedé sin nada así que la única esperanza que tengo es Justicia", dice. Gloria volvió a Chaco para el juicio por el femicidio de su hija, Cecilia Strzyzowski. Será la primera en declarar luego de que termine el proceso de selección de los 12 ciudadanos que serán jurados, que empezó ayer. El jurado se tendrá que poner de acuerdo por unanimidad en la culpabilidad o no de los imputados y sobre el monto de las penas. A Cecilia la mataron en la casa de la calle Santa María de Oro 1460 de esta ciudad el 2 junio de 2023 donde vivían Emerenciano Sena y Marcela Acuña, los poderosos piqueteros que construyeron su imperio aliados al gobernador Jorge Capitanich y cuyas caras hasta ese día estaban en las boletas de una de las listas colectoras que acompañarían al gobernador. Fue después de las 9.15, cuando las cámaras registraron su última imagen entrando a la vivienda con su pareja, César Sena, el hijo de 19 años de ambos. Cecilia nunca salió de ahí, al menos viva.Los tres llegan acusados por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo en contexto de violencia de género. César, en carácter de autor y, sus padres, como partícipes primarios.Además del clan Sena, están imputados sus colaboradores Fabiana Cecilia González, José Gustavo Obregón, Gustavo Melgarejo y Griselda Lucía Reinoso, por el delito de encubrimiento agravado."Tengo esperanza, pero tengo miedo también porque la gente tiene miedo. Emerenciano es una persona muy pesada acá. ¿Quién se va a animar a condenarlos?", se pregunta Gloria. "Capitanich ya le dio una señal de apoyo. Salió a decir que se armó todo esto para voltear su campaña, quitándole responsabilidad a los Sena. Ahí se nota la mano protectora", cuenta. Capitanich, que el último domingo logró regresar al Senado, planteó que el caso "tiene connotaciones de servicios" porque él "era uno de los que iba a postularse a pelear la candidatura presidencial en 2023" a principio de mes en una entrevista con el canal de streaming ChacoTV. "Esta era una oportunidad para que tanto Leandro Zdero [actual gobernador], como Capitanich y todos los políticos del Chaco se unieran en un solo grito de Justicia, de humanidad. ¿Y qué hicieron? Agarraron como botín de guerra el tema Cecilia". Y sigue: "Pero también tengo la ilusión de que la gente esté harta de todo lo que han vivido, de haber sido esclavizados por esta gente. Yo como chaqueña los sufría a los piqueteros. Te cortaban las calles, las avenidas, los remiseros no podían pasar, no dejaban pasar las ambulancias, se dio el caso de que una mujer parió en el puente, en una ambulancia. Yo creo que la gente tiene que poner un límite y decir basta, porque la justicia no es solo por Cecilia, la justicia es por todas las que Cecilia hubieron". Justicia, para ella, es pena perpetua. Aunque el juicio tiene audiencias previstas de lunes a viernes, hasta el próximo 20 de noviembre, Gloria se irá antes: no quiere presenciar el veredicto. "Yo quiero que termine, pero a la vez tengo miedo de que la gente no se anime a condenarlos y los entiendo porque vos sos muy valiente hasta que amenazan a tu familia. Está complicado", dice. Y agrega: "Pido justicia por el Chaco, no solo por Ceci. Porque esto no tiene que volver a pasar. Y pido memoria. Todos los años decimos memoria por los desaparecidos en la época de los militares y ¿los desaparecidos en la época de democracia? No aprendimos nada. Y la próxima vez que haya una víctima, que no importe que color político tenga, pido que las feministas y las militantes apoyen".Gloria se tuvo que ir con su hija Ángela de Chaco luego de haber sufrido amenazas. Por eso hoy mantiene custodia de Gendarmería. "Volver es horrible. Yo mal vendí mi casa, la vendí en 60 cuotas. La cuota apenas cubre el alquiler así que prácticamente perdí lo poco que tenía, por unos años voy a estar cubierta por lo menos para el alquiler, pero para otra cosa no me sirve. Yo no lo voy a recuperar más, no voy a tener más una casa. Así que 30 años de sacrificio tirados". En 2023 ya habían vendido todas sus cosas. Se fueron a Cushamen, Chubut. Angela es médica y consiguió trabajo ahí. "Estuvimos dos años, pero hace dos meses me fui porque Chubut cortó el gas a todas las entidades públicas y tuve un pico de hipotermia, hicieron 22 grados bajo cero y se congeló todo. No había ni luz ni agua, no había gas", dice Gloria que después se mudo a El Bolsón, Rio Negro y ahora quiere abrir un consultorio cosmetológico. "Buscar una casa no fue fácil, no tenemos recibo de sueldo porque ella es monotributista así que es bastante complicado", cuenta. Menciona que de Cecilia solo le quedaron recuerdos. "Me quedó su vocecita. Me quedaron sus notitas. Pero nunca han encontrado su ADN. Para todos los desaparecidos encontraron y en el mundo han encontrado ADN hasta de momias y no encuentran el de Ceci. Si no encontrás con la tecnología que hay acá en Argentina, que busquen en el exterior", pide. "Justicia para mi seria perpetua, que nunca más tengan derecho a nada en el sentido político que no puedan hacer política de la cárcel, que le quiten todos los brazos como pulpo que tienen y que le den la libertad a la gente que estuvo esclavizada. Hicieron un negocio con la pobreza, con la necesidad de la gente. Eso no tiene que volver a pasar, gente nefasta como esa no tiene que volver a aparecer y si vos la dejás libre es porque no aprendimos nada, no va a cambiar nunca nada". Y cierra: "Quiero Justicia por todos. Quiero que no vuelvan a ver la luz del día. Quiero que la gente cambie su mentalidad de darle poder. ¿Sabés quiénes le damos poder a esta gente? Nosotros. Le permitimos un día que nos corten la calle, le permitimos un día que nos corten el puente, le permitimos un día que invadan todo. Y le permitimos un día que empiezan a matar nuestros hijos".
El primer ministro insistió en que la decisión sobre la construcción de la nueva sede de China se tomará "de manera adecuada", pese a las presiones y advertencias de Beijing sobre posibles consecuencias
También llevaban armas larga y mochilas
El comediante colombiano reportó recibir intimidaciones luego de que una página digital difundiera acusaciones en su contra
El streamer denunció nuevos mensajes extorsivos que ponen en riesgo su seguridad y la de su madre, mientras usuarios exigen mayor protección ante el aumento de estos delitos.
El compromiso de la familia y de la firma jurídica con el proceso judicial se mantiene firme y aseguraron que su disposición en contribuir para que el proceso se concluya con resultados positivos en total
El suboficial de tercera, investigado por la muerte del músico Eduardo Ruiz Sanz afirmó que él y su familia reciben amenazas mientras continúa la investigación fiscal
Los panfletos se habrían distribuido especialmente en el barrio Bosa Carbonell, en el suroccidente de Bogotá, y en ellos se mencionan nombres de supuestos expendedores de drogas y atracadores
Vente Venezuela acusa que "sujetos sin identificación" ingresaron a una iglesia en Guárico y escribieron grafitis con mensajes de muerte contra el presbítero Juan León
Robin Alexis Parra, conocido como La fresa más nea, compartió detalles inéditos sobre los momentos de tensión y las amenazas que ha recibido desde el fallecimiento de la popular influenciadora Baby Demoni
El anuncio se produjo en medio de una nueva crisis diplomática que estalló luego de que Donald Trump acusara a Gustavo Petro de ser un "líder del narcotráfico" y anunciara la suspensión de ayuda financiera
Esta organización criminal, dedicada a cobrar cupos, marcar viviendas y enviar amenazas por WhatsApp, no solo sembró el miedo en San Juan de Lurigancho, sino que ahora también es señalada como responsable de intimidar a la fiscal que los investiga
El legislador republicano acusó al presidente colombiano de ser "una amenaza real" para la seguridad del continente tras sus declaraciones sobre Donald Trump
En medio de las tensiones diplomáticas, Jeanne Shaheen rechazó los ataques personales del presidente norteamericano contra su homólogo Gustavo Petro, al destacar que estos solo contribuyen a agravar la crisis bilateral
Los padres del menor asesinado aseguraron que tuvieron que abandonar el sector donde residían por las amenazas
En las últimas horas, un violento hecho tuvo como protagonista a un concejal electo de La Libertad Avanza (LLA) en el municipio bonaerense de San Vicente. Ignacio Contreras, de 51 años, fue detenido este domingo en una finca de esa ciudad luego de que su pareja lo denunciara de amenazarla y, en medio de una discusión, de disparar al menos dos veces dentro de la propiedad.Según pudo saber LA NACION de fuentes con acceso a la investigación, personal del Comando de Prevención Rural de San Vicente se dirigió al campo "Mi Viejo", ubicado en el camino Once Boca, luego de recibir una denuncia por un "conflicto familiar", situación en la que se oyeron detonaciones de armas de fuego.Una vez en el sitio indicado, los efectivos se entrevistaron con una mujer de 24 años que contó que había mantenido una discusión con su pareja en el interior de la finca y que el hombre había efectuado dos disparos dentro de la propiedad. Al realizar una inspección en el lugar, los uniformados constataron que en el baño de la planta baja del inmueble había un arma de fuego calibre 9 mm y vainas servidas. Además, notaron desorden general dentro de la vivienda. En comunicación con la Unidad Fiscal de Instrucción de San Vicente, a cargo de la funcionaria judicial Karina Guyot, se dispuso la detención de Contreras en el marco de una causa caratulada como amenazas agravadas, la presencia de peritos en el lugar y el posterior secuestro de los elementos hallados. A su vez, se solicitó que la víctima fuera trasladada a la Comisaría de la Mujer y la Familia de este distrito a fines de tomarle declaración formal. En las últimas elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre, Contreras resultó ser concejal electo de San Vicente luego de haber encabezado la lista de candidatos de LLA.
El Frente 36 de la disidencia de alias Calarcá estaría amenazando con multas a aquellas familias que no accedan a salir de sus fincas en tres corregimientos del municipio de Briceño
Los trabajadores temen por su seguridad tras recibir mensajes violentos. La policía rastrea el origen de las comunicaciones y evalúa medidas de protección
Una situación increíble se vivió en Jujuy. En el duelo de ida entre Gimnasia de Jujuy ante Deportivo Madryn correspondientes al reducido por el segundo ascenso desde la Primera Nacional a la Liga Profesional, el árbitro Lucas Comesaña decidió suspender el partido luego de que, según dijo, recibió amenazas por parte de directivos del club local. Todo se habría generado por algunos fallos polémicos que perjudicaron a los locales pese a que se imponían por la mínima diferencia.Gimnasia ganaba el partido 1 a 0 con el gol marcado por Alejandro Quintana a los 42 minutos y luego del descanso los equipos no salían a disputar el segundo tiempo. Pasaron más de 20 minutos y no había novedades. Los hinchas se preguntaban qué sucedía... Los futbolistas aguardaban en el túnel para salir a jugar la segunda etapa, pero los árbitros no. Desde la transmisión oficial informaron que el juez Comesaña pidió reunirse con los presidentes de ambos equipos. Algunos minutos después, los jugadores salieron a la cancha, pero no había comunicación oficial y todo era incertidumbre.Los minutos seguían pasando en el estadio 23 de agosto de la ciudad de San Salvador de Jujuy hasta que trascendió la información, por parte de Ricardo Sastre, presidente del equipo visitante: miembros de la dirigencia de Gimnasia habrían increpado y amenazado al juez del partido en la zona de vestuarios. Esto motivó la suspensión definitiva del choque que ganaba Gimnasia en su estadio. Algunos jugadores volvieron al vestuario y preguntaban qué estaba pasando, otros seguían en el campo de juego. ð??¦ð??·ð??¨ ¡ESCÁNDALO: EL ENCUENTRO ENTRE GIMNASIA DE JUJUY Y DEPORTIVO MADRYN FUE SUSPENDIDO POR PRESUNTAS AMENAZAS AL ÁRBITRO, LUCAS COMESAÑA!#NacionalEnTyCSports pic.twitter.com/156yTWh7vf— TyC Sports (@TyCSports) October 19, 2025Luego de varios minutos de incertidumbre, Comesaña habló con la transmisión oficial de TyC Sports y contó lo sucedido: "El partido está suspendido, porque sufrimos, dentro del vestuario mismo, amenazas de dirigentes del equipo local. Todos están identificados. Tenemos que hacer la denuncia, no sólo fue a mí, sino a todo el equipo arbitral. Hablaremos con el tribunal de disciplina, también hablamos con los dos presidentes y los dos capitanes". Teniendo en cuenta que en esta instancia de la Primera Nacional los cruces son de ida y vuelta, habrá que ver cómo sigue disputándose este encuentro, los restantes 45 minutos: "Elevaremos el informe y resolverá el tribunal de disciplina. Seguramente también haremos la denuncia policial", cerró el árbitro.La primera parte del partido tuvo algunas jugadas polémicas que habrían sido lo que enojaron al público local y también derivó en estas amenazas por parte de los directivos del Lobo jujeño. Cuando se jugaban 13 minutos, Bruno Palazzo, lateral de Gimnasia, envió un centro al área y la pelota pegó claramente en el brazo de Diego Martínez, defensor de Deportivo Madryn. Comesaña no cobró lo que debía ser penal para los locales.Pero el enojo siguió con la expulsión de Matías Noble. El volante local recibió la primera amarilla a los 23 minutos por una pierna en alto ante un rival y la segunda amonestación por una infracción que derivó en roja a los 48 minutos. A partir de allí, el clima se puso muy tenso en el campo de juego y Comesaña se retiró rodeado de futbolistas y allegados del Lobo. Vale destacar que en esta instancia de la Primera Nacional no hay VAR, al igual que en la temporada regular.ð??³ Esta MANO no sancionó Comesaña como PENAL para Gimnasia de Jujuy. pic.twitter.com/dr06uKXJ7k https://t.co/G7vmxfsAKP— Primera Nacional (@Primeranaciona) October 19, 2025Luego de escuchar lo dicho por el árbitro, Walter Morales, Presidente de Gimnasia también se refirió al tema: "Le pido disculpas a la gente del fútbol y a todos los hinchas y socios del club. Esto escapa de cualquier pensamiento del ser humano, estoy triste por esta situación, nosotros consideramos que en muchas canchas se insulta, pero según el árbitro pasaron cosas en el pasillo o ingreso al vestuario. No sabía qué pasaba, pero le pedí disculpas. Luego hablamos, le garanticé la seguridad, hasta le ofrecí llevarlo yo hasta el aeropuerto".Luego, expresó lo que harán puertas para adentro: "Nos pondremos a ver si es verdad y tomaremos medidas pertinentes desde el club. No tengo conocimiento de eso, sólo de lo que me dijo el árbitro. Después de 45 minutos no se puede discutir futbolísticamente qué pasó, lo del penal que no se cobró, por ejemplo, pasa en todos los partidos", manifestó.ð??£ï¸? Las disculpas del presidente de Gimnasia de Jujuy, Walter Morales, tras la suspensión en el entretiempo del encuentro ante Deportivo Madryn. Lucas Comesaña, árbitro del encuentro por la Segunda Fase del Reducido, denunció amenazas de los dirigentes del club local. pic.twitter.com/6ExSmKhvvo— TyC Sports (@TyCSports) October 19, 2025Vale destacar que la designación del árbitro Lucas Comesaña generó controversia para este partido, ya que trascendió que habría estado presente en el encuentro anterior de Deportivo Madryn, que fue la final por el primer ascenso el último sábado en la cancha del Platense ante Gimnasia de Mendoza, que logró el ascenso a Primera división. Algunos periodistas nacionales sugirieron que su presencia podría beneficiar al conjunto del sur, lo que alimentó el debate entre hinchas y analistas en la previa del encuentro.Con todo muy reciente, desde AFA se espera una intervención inmediata, ya que los hechos denunciados son de extrema gravedad institucional y podrían derivar en sanciones severas para el club jujeño, tanto en lo deportivo como en lo organizativo. Por el momento, no hay fecha de reanudación confirmada, y se aguarda el informe oficial del árbitro y las decisiones que tomen las autoridades del fútbol argentino en las próximas horas.
Antes de ser extraditado a EE. UU, el empresario acusado de lavado y narcotráfico, lanzó advertencias que involucran a figuras del poder político y económico. Leer más
Videos enviados a su teléfono personal muestran armas y mensajes intimidatorios dirigidos al director, quien encabeza los operativos de control en la cárcel contra redes delincuenciales
La Comisión presenta un plan con cuatro pilares de crecimiento y la intención de impulsar la industria
Mientras tanto, la Fiscalía y la Procuraduría ya avanzan con sus respectivos procesos judiciales en contra de Andrés Felipe Rodríguez Puerta, conocido como "el Gury" Rodríguez
Antonio de Jesús "N" fue detenido el pasado 10 de octubre tras ser denunciado
Gabriel Vallejo, director del Centro Democrático, explicó que la información recibida señala a la Presidencia como la fuente de la advertencia, aunque no les han dado más información
Argentina es el segundo país con mayor nivel de estrés, según un informe global de Voices!
El genial actor abandonó el cine mudo para ponerle voz a un filme en el que, en tono de comedia, se habló del totalitarismo que se expandía de la mano del nazismo. Hace 85 años se estrenó en Nueva York y cinco años después, con la caída del Tercer Reich, se vio por primera vez en Argentina
El hecho se dio a conocer en las redes sociales del colectivo Corazones unidos por una misma causa A.C
Leopoldo Múnera confirmó que la Universidad Nacional recibió una amenaza el 10 de octubre y señaló la existencia de "fuerzas que buscan desestabilizar" a la institución, tras el ingreso no autorizado de cerca de 2.000 personas del Congreso de los Pueblos
La empresaria le respondió a la pareja de la bailarina barranquillera después de que él asegurará en un en vivo que iba a defender a Andrea de los comentarios despectivos de Calderón
El imitador colombiano expuso en entrevista que fue víctima de intimidaciones, golpes y amenazas armadas, situación que lo obligó a abandonar el país por temor a represalias
El avance de la garrapata hacia el sur preocupa a toda la ganadería argentina.Especialistas del INTA recomiendan un manejo sanitario, ambiental y genético combinado.
El reguetonero antioqueño se pronunció en redes sociales luego de ser señalado por el mánager de Pirlo en un caso que involucra presunto secuestro y lesiones, mientras la Fiscalía mantiene abierta la investigación
El líder sindical Hernando Vitola reclamó la falta de protección por parte del mandato de Gustavo Petro
GMV pasa a formar parte de la ciberreserva europea, que busca fomentar la cooperación
Morris responsabilizó directamente al concejal Andrés Felipe Rodríguez Puerta, al presidente del Concejo y al alcalde Federico Gutiérrez por amenazas al equipo periodístico de Rtvc
El régimen chavista ha asegurado en reiteradas ocasiones que la líder opositora había huido al extranjero, versión que ella misma desmintió asegurando que sigue en Caracas
El vocalista confesó que los integrantes del grupo utilizan chalecos antibalas en sus conciertos por temor a la violencia, luego del ataque a Agua Marina que estremeció la escena musical peruana