La población del municipio huyó de sus casas por una desinformación sobre un taponamiento en la quebrada La Doctora. El alcalde Alder Cruz tuvo que desmentirlo
Pedro Sánchez expone en el Congreso la necesidad de aumentar la inversión en defensa al 2% del PIB y reafirma el compromiso de España con la seguridad y los valores europeos ante crecientes amenazas
La marcha de los trenes fue suspendida por algunos minutos en la ruta que va de Tasqueña a Cuatro Caminos
Harvard Business Review Wake-Up Call Spanish
Alberto Núñez Feijóo critica la gestión del Gobierno de Pedro Sánchez en el sector ferroviario, señalando que los recientes incidentes evidencian problemas de seguridad y credibilidad en el transporte público
El portavoz madrileño critica la falta de respuestas sobre el apagón eléctrico y el caos ferroviario; afirma que Sánchez debe asumir responsabilidades o considerar su dimisión ante la ineficacia gubernamental
En medio de la euforia de los simpatizantes de Paris Saint-Germain por haber alcanzado una nueva final de la Champions League al vencer a Arsenal de local, un numeroso grupo de seguidores del equipo parisino tomó las calles cercanas a Campos Elíseos, prendieron fuego un auto y destrozaron negocios hasta que un automovilista embistió contra los hinchas, e hirió de gravedad a tres personas.A través de diferentes imágenes viralizadas en redes sociales, se pudo observar el momento en el que el conductor de un vehículo Sedan negro arremete contra la multitud y arrolla a dos personas que terminan debajo del automóvil. El momento en el que un conductor embiste a la multitud de hinchas de PSGSegún pudo precisar el medio local Le Parisien, el violento hecho ocurrió en la calle Christophe-Colomb (distrito 8), a metros de Campos Elíseos en pleno centro de París. Los heridos fueron trasladados de urgencia a un hospital cercano con graves lesiones. Uno de ellos en estado crítico. Los disturbios se iniciaron cerca de la medianoche en los alrededores del estadio el Parque de los Príncipes, escenario donde minutos antes, el club parisino derrotó por 2 a 1 al conjunto inglés y llegó a la final por segunda vez en su historia.Un grupo de seguidores de PSG atacan un colectivo en París. Video: X @lucauffretAnte la gravedad de la manifestación, la policía intervino para contener los disturbios y los bomberos reaccionaron para apagar el fuego.De esa manera, las escenas de alegría dieron paso rápidamente a la preocupación en la calle Christophe-Colomb, cuando el vehículo negro embistió contra la multitud por causas que aún se investigan. Según la la policía de París, tres personas resultaron heridas: una de ellas en estado crítico y otras dos con lesiones de consideración. Uno de los afectados fue captado en video mientras era trasladado en camilla hasta un camión de bomberos.Luego del violento hecho, decenas de hinchas comenzaron a correr tras el vehículo implicado, que fue hallado minutos más tarde completamente incendiado a pocos metros del lugar. No se confirmó hasta el momento si los ocupantes del automóvil fueron detenidos ni cuáles fueron los motivos detrás del ataque.La tensión continuó escalando en distintos puntos del centro parisino. A pesar del ambiente de júbilo por el histórico triunfo del PSG, grupos de simpatizantes protagonizaron nuevos incidentes en los Campos Elíseos. La policía fue atacada con proyectiles y morteros, y en respuesta, recurrió al uso de gases lacrimógenos para dispersar a los grupos más violentos.El despliegue de fuerzas de seguridad se mantuvo activo durante toda la madrugada con patrullajes y bloqueos preventivos. Testigos indicaron que varios comercios bajaron sus persianas de forma anticipada por temor a nuevos actos de vandalismo.
El Partido Popular solicita al gobierno de Pedro Sánchez una auditoría de la red ferroviaria y exige indemnizaciones inmediatas para los viajeros afectados por el colapso del AVE
El PP critica la gestión del Gobierno tras el caos ferroviario en la línea Madrid-Sevilla por el robo de cable, exigiendo responsabilidades y acusando a Óscar Puente de ineptitud
Se genera fila de más de 3 kilómetros y el cierre total de los carriles centrales
Durante una sesión del consejo de ministros, el presidente colombiano defendió su gestión en seguridad y aseguró que los homicidios no se han incrementado respecto al gobierno anterior
Esther Peña, portavoz del PSOE, critica al PP por desear caos en el apagón del 28 de abril y cuestiona su oposición al decreto antiaranceles del Gobierno en un contexto de responsabilidad colectiva
La interrupción de estos sistemas clave fue el 28 de abril y duró casi 90 segundos. Tras el incidente, varios empleados recibieron licencia por trauma. Leer más
En esta columna de opinión, Rubén Segal doctor en abogacía, experto en política internacional, analiza las consecuencias de los aranceles.Sus raíces históricas.Por qué, desde que EE.UU. se organizó como país, los aranceles han sido su principal herramienta política y económica.
El puente tiene una altura máxima permitida de 3,80 metros, y no se reportaron personas heridas, según informó la Comisaría Vecinal 8A.
Renfe ha pedido a los viajeros con trenes dirigidos a Andalucía que no lleguen a la estación de Puerta de Atocha hasta las 8:00, mientras que la estación de Santa Justa de Sevilla no deja de recibir personas que se agolpan a la espera de los trenes, que irán con "demoras considerables"
Tras las imágenes de largas caminatas y plazas llenas de gente que dejó el apagón del lunes, varios colectivos apuestan por rediseñar el espacio público y que el coche "pierda autoridad"
En la mañana de este sábado tuvo lugar un choque en cadena que dejó un saldo de 15 vehículos dañados y ocho heridos en la ruta 7, a metros del cruce con la ruta 192, cerca Luján. En el kilómetro 70, en total colisionaron 10 autos, dos camiones y tres motos; hasta el momento se registraron ocho personas heridas, aunque ninguna con riesgo de vida. En ese marco, y a raíz del caos que se generó en la circulación, varias dotaciones de bomberos, personal del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) y agentes policiales se hicieron presentes en el lugar.Las autoridades debieron cortar el tránsito para desplegar un operativo y así quitar tanto los vehículos como trasladar a los heridos al Hospital Zonal General, de acuerdo a lo que publicó el medio local La Noticia 1.Además, un video de la cuenta El Ciudadano de Luján muestra una larga fila de vehículos detenidos en medio de la ruta y algunos de ellos muy dañados. Según las primeras versiones del siniestro vial, la niebla de este sábado por la mañana temprano habría sido un causante debido a la poca visibilidad. Noticia en desarrollo
La chilena Paulina Flores presentó su novela censurada por Instagram ante un auditorio colmado.La argentina Camila Fabbri la acompañó y destacó el gesto político de esta obra.Un diálogo vibrante entre dos voces jóvenes que se hacen notar en el panorama literario.
Aunque la intención del acto fue defender la consulta popular para la oposición, el uso de la espada solo refuerza las alertas sobre una posible "chavización" del Gobierno colombiano
El cantante cuestionó las restricciones impuestas a los corridos en varios estados del país
Desde esta tarde, el tráfico en las principales avenidas de Lima se ha vuelto insostenible, coincidiendo con el inicio del feriado largo. Conductores de la capital expresaron su malestar por los largos tiempos de espera, ya que muchos aprovechan estos días para viajar fuera de la ciudad
Alteraciones al orden público marcaron una jornada crítica en el campus universitario, obligando a las autoridades a tomar medidas drásticas durante la previa a la conmemoración del Día del Trabajo
Dos unidades del Cuerpo de Bomberos se desplazaron rápidamente para apagar las llamas. Hasta el momento, no se han reportado heridos ni víctimas mortales
El "patriota" republicano impulsó una agenda radical a través de la 'guerra comercial' con China, la expulsión de 65.000 inmigrantes, un drástico giro en política exterior, ataques al periodismo y recortes federales. Leer más
Videos registrados entre la noche del 29 y la madrugada del 30 de abril evidencian el nivel de las afectaciones sufridas por ciudadanos ante las inclementes lluvias
El Capitolio de Texas fue escenario de una nueva controversia luego de que la activista paisa se dirigiera en tono ofensivo a una comunidad reunida en el lugar
La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial detalló los motivos que originó el fallo en el terminal aéreo más importante del Perú
Un periodista relata los pormenores que afectaron a la cotidianeidad de España, ante el masivo corte de luz.Corridas paranoicas por alimentos y la crónica de un día extraño que retrotrajo a lo básico, como sintonizar un dial.
Ante el desconcierto de los usuarios, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual enfatizó la importancia de conocer los derechos de los pasajeros y explicó los pasos que deben seguirse para reclamar compensaciones o exigir información transparente
Juan Ferraro describió el impacto del apagón masivo que paralizó Valencia y otras zonas de Europa, con servicios colapsados y temor generalizado. Leer más
Incertidumbre, preocupación y quejas por la falta de alternativas para poder desplazarse por España, Portugal, Alemania y el sur de Francia son las sensaciones que comparten este lunes los usuarios de las redes de transporte y de las comunicaciones en general, tras el masivo apagón que golpeó hoy a parte de Europa. En ese contexto, la Dirección General de Tráfico de España, por ejemplo, pidió evitar los desplazamientos durante el corte de suministro eléctrico que afecta desde pasado el mediodía (hora española) a numerosos puntos del país. "Debido al apagón, les pedimos que eviten circular en la medida de lo posible. La falta de suministro eléctrico no permite el funcionamiento de semáforos o paneles de señalización. Eviten desplazarse en la medida de lo posible y mucha precaución en la carretera", fue el mensaje que publicó a través de su cuenta en X. Noticia en desarrollo
En la ficción, una tormenta solar azotaba la Tierra y el mundo quedaba a oscuras. En la vida real, las ciudades se apagaron una tras otra
Vecinos del reconocido sector afirman que no están conformes con los trancones que se generan sobre la carrera, que conecta a la calle 127 con la 116, especialmente en las horas pico
Una potente explosión en el puerto de Shahid Rajaee generó caos en la ciudad iraní de Bandar Abás y dejó al menos 18 muertos y más de 800 heridos. Las autoridades locales indicaron que el estallido se habría producido a raíz de un incendio en un almacén de materiales peligrosos y químicos, y advirtieron que el fuego, aún fuera de control, podría propagarse a otras áreas de la terminal que concentra el 85% del comercio exterior de Irán.La detonación ocurrió el sábado por la tarde y fue de tal magnitud que se sintió a decenas de kilómetros de distancia, de acuerdo con los reportes de los medios estatales. Residentes de localidades alejadas del puerto señalaron que también percibieron temblores en el suelo y la onda expansiva generó destrozos en las zonas más cercanas.El ministro del Interior, Eskandar Momeni, indicó en un inició que el saldo de muertos era de 14 personas y que otras 750 estaban heridas, aunque la cifra fue actualizada horas más tarde y subió a 18 fatalidades y 800 internados. El funcionario afirmó que "se enviaron recursos de Teherán y de otras ciudades" y expresó que esperaban lograr extinguir el fuego lo antes posible. Para ello, brigadas de bomberos y unidades de emergencia de distintas regiones fueron trasladadas al sur del país para colaborar en las tareas de contención y rescate.El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, ordenó una investigación para esclarecer las causas del incidente, y designó al ministro del Interior como responsable del operativo. En un comunicado, Pezeshkian expresó su solidaridad con las víctimas de la tragedia.Por otro lado, el jefe de la autoridad de gestión de emergencias provincial, Mehrdad Hasanzadeh, brindó detalles preliminares sobre el motivo de la tragedia: "La causa de este incidente fue la explosión de varios contenedores almacenados en la zona del muelle del puerto". De acuerdo con la agencia Fars, la detonación fue tan potente que se sintió a unos 50 kilómetros del puerto.En redes sociales se viralizaron diferentes videos captados por testigos de la explosión, en donde se aprecian las consecuencias del estallido. Este generó una espesa nube de humo y polvo. Además, fotografías tomadas por la agencia oficial IRNA mostraron rescatistas trabajando entre escombros y asistiendo a los heridos en avenidas cercanas al lugar de la explosión. El momento de la explosión en Irán desde la propia planta de combustibleEl puerto de Shahid Rajaee, considerado el más moderno de Irán para operaciones de contenedores, se ubica en una posición estratégica cerca del estrecho de Ormuz, paso clave para el comercio mundial de petróleo. Su importancia económica refuerza la preocupación oficial ante las consecuencias inmediatas del siniestro en las operaciones logísticas del país.Por otra parte, la Compañía Nacional Iraní de Distribución de Productos Petroleros aclaró que "la explosión en el puerto de Shahid Rajaee no tiene relación alguna con refinerías, tanques de combustible, complejos de distribución ni oleoductos" y confirmó que "las instalaciones petroleras de Bandar Abás funcionan con normalidad".Con información de AFP y AP.
Las baterías de litio presentan uno de los mayores riesgos a la hora de volar
Una señal malinterpretada provocó la falsa noticia sobre el fallecimiento del pontífice, exponiendo debilidades que llevaron al Vaticano a reformar sus protocolos funerarios
La situación ha generado un severo caos vial en la zona
Se convirtió en presidente en diciembre del año 2023 y su gestión está marcada por las polémicas.Ahora enfrenta una acusación gravísima: dicen que cobró una coima de 25 mil dólares para fichar a un jugador.En la madrugada del miércoles avisó que se tomará un tiempo lejos del club para poder defenderse.
Según la precandidata presidencial, el verdadero objetivo del Gobierno es activar estados de emergencia, tomar control de los recursos del país y generar "caos" como en 2021
Con fuertes inundaciones en la Circunvalar y afectaciones a estaciones de TransMilenio, la capital enfrenta serios desafíos para garantizar el desplazamiento durante el martes 22 de abril
La operación concluirá oficialmente a las 24:00 horas del lunes 21 de abril, según ha notificado la DGT
Autoridades atendieron de inmediato el accidente e hicieron un llamado a los conductores que se desplazan en estas vías por el fin de la Semana Santa
Residentes y turistas enfrentaron el pánico con baldes de agua y extintores ante la falta de un cuerpo de bomberos en la zona ecológica del Caribe
Rutas de Lima prevé un incremento del 40% en el flujo vehicular durante el feriado largo y ha activado un plan especial para garantizar la seguridad y agilizar el tránsito
Empleados de una concesionaria intentaron sacar al animal atrapado en una llanta sin éxito, mientras temían ser rociados por su característico olor
El gremio transportador enfrenta subidas en los costos y regulaciones. La industria, la minería y el comercio también sienten la presión inflacionaria derivada de este panorama crítico
Los choferes de taxis y de transporte público bloquearon ambos sentidos de la carretera federal México-Acapulco para exigir mayores garantías de seguridad al gobierno estatal
La gestión del acceso al santuario histórico vuelve a estar en el ojo de la tormenta. El colapso del sistema presencial en Aguas Calientes evidencia la falta de planificación y la desconexión entre autoridades y actores locales, según las autoridades del lugar
El efectivo fue arrastrado durante 50 metros al intentar detener el auto e hirió de un disparo a uno de los ocupantes, el cual tenía un pedido de captura activo desde 2022. Leer más
Gordon Cummins se camufló entre soldados y civiles mientras la ciudad sufría los estragos de los bombardeos nazis. History Extra revela cómo seleccionaba a sus víctimas
El accidente ocurrió a la altura de la carrera 112F y obligó a cerrar dos de los tres carriles de la vía. Aunque no hubo heridos, la congestión afectó a cientos de conductores que salían de Bogotá tras el puente festivo
Es uno de los nombres que lograron un lugar destacado en la historia del arte contemporáneo argentino. Luis Felipe Noé murió el 9 de abril a los 91 años, pero dejó en cuadros, en instalaciones y en textos un legado importante. El destino o quizá Horacio Butler, su primer maestro, provocó que Yuyo -tal su apodo- dejara sus estudios en la Facultad de Derecho de la UBA para dedicarse al arte en el que se expresó con obras y con libros como "Antiestética", "Una sociedad colonial avanzada", "Recontrapoder", entre otros. Su hija Paula es pintora y su hijo Gaspar es cineasta; ambos residen en Europa. Leer más
El cantante confirmó que entra en una nueva etapa musical alejado de los corridos
Videos captaron desde distintos ángulos el accidente áereo ocurrido cerca del aeropuerto regional de Boca Ratón, ocurrido la mañana de este viernes
El principal índice de la Bolsa en España cierra la semana con una caída del 0,83% después de unos días donde las subidas y las bajadas han sido constantes
Un siniestro de tránsito en Cajamarca causó la muerte de un conductor, bloqueos en vías principales y caos vehicular en plena temporada alta de viajeros
Una protesta de empleados de Corredores Viales bloquea varias cabinas de peaje de varios carriles de la Autopista Riccheri mano hacia provincia de Buenos Aire desde temprano; es porque temen al menos 500 desvinculaciones por el vencimiento de la concesión para la operación de estas cabinas y el avance de la privatización de la compañía.El Gobierno hizo esfuerzos durante toda la jornada por bajarle el precio al paro general organizado por la CGT, que contó con la adhesión de gremios importantes y tuvo acatamiento dispar, fundamentalmente porque el sindicato de los colectiveros no se sumó a la medida. "El paro fue una lágrima. La percepción es que la gente está cansada de los gremios y que esto deja a la CGT en una posición endeble", aseguraron. China anunció este viernes que subirá los aranceles a los productos de Estados Unidos a 125%, una medida que profundiza aún más la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo. El aumento llega luego de que la Casa Blanca llevara los aranceles de importación de productos chinos a 145 por ciento. Es "un juego de números que no tiene un significado económico práctico y se convertirá en una broma en la historia de la economía mundial", dicen en Pekín. Dos personas murieron en las cercanías del Estadio Monumental de Chile, en Santiago, en la previa del partido por Copa Libertadores entre Colo Colo y Fortaleza, a raíz de una "estampida" en la que intervino la Policía con un camión hidrante para evitar que ingresaran hinchas que no contaban con entradas. Las víctimas fatales son dos jóvenes de 13 y 18 años.En medio de tensiones en la Federación Internacional del Automóvil, renunció Robert Reid, el vicepresidente del organismo rector de series de carreras de autos como la Fórmula 1. "Asumí este cargo para contribuir a una mayor transparencia, una gobernanza más sólida y un liderazgo más colaborativo. Con el tiempo, estos principios se han ido dejando de lado cada vez más", declaró. Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
Una protesta de empleados de Corredores Viales S.A bloquea varias cabinas de peaje este viernes desde temprano en distintas rutas dependientes del organismo, ya que temen al menos 500 desvinculaciones por el vencimiento de la concesión con Caminos Río Uruguay (Crusa) para la operación de las rutas 12 y 14 y el avance de la privatización de la compañía estatal. En este contexto, varios carriles de la Autopista Riccheri mano hacia provincia de Buenos Aires están obstruidos, por lo que hay un caos de autos para circular por la zona de Tapiales en una hora en que muchos camiones entran y salen del Mercado Central. También se dejó de cobrar peaje en ese tramo.Quien lidera la protesta es el Sindicato Único de los Trabajadores de los Peajes y Afines (Sutpa), que comunicó hace unos días su "preocupación ante los rumores de despidos en los 10 tramos que componen esta Concesionaria Vial", que incluye a 500 empleados de la empresa Caminos del Río Uruguay. Ante el vencimiento de la concesión con esa empresa, el gremio denunció: "Han sido abandonados a su suerte".Por su parte, el líder del sindicato, Facundo Moyano, denunció que estas 500 personas están en una situación de "incertidumbre" y que otras 3600 podrían perder su trabajo, según dijo a LA NACION. Más tarde, en diálogo con radio Mitre, indicó: "No iniciamos un paro, los trabajadores no tienen puestos de trabajo".La protesta en los peajesEn el conflicto hay dos puntos de tensión. Por un lado, los casi 500 trabajadores de Crusa. Tras la finalización de la concesión el 9 de abril, Crusa aseguró que buscó alternativas para ellos hasta último momento. En el Gobierno entienden que brindar una solución a ese problema no es responsabilidad de Corredores Viales. Desde el Gobierno dijeron a este medio que nadie los indemnizó.Por otro lado, la gestión mileísta habilitó en febrero la privatización de Corredores Viales. El procedimiento incluye la disolución de la empresa estatal y la adjudicación de contratos de concesión de obra pública a empresas privadas para los tramos viales actualmente bajo su administración.Corredores Viales S.A. gestiona más de 6000 kilómetros de rutas, lo que representa alrededor de un tercio del total del tráfico de la red vial troncal del país. Entre los tramos sujetos a concesión se incluyen importantes accesos y corredores en provincias como Tucumán, Jujuy, Salta, Buenos Aires, Mendoza, entre otras, así como el Peaje Ricchieri. Sin embargo, respecto a la última, por estos días venció la concesión con Crusa, Corredores Viales se hizo cargo del peaje de manera temporaria pero desvinculó a los empleados.
El economista destacó que, "el verdadero desafío es que estamos en un proceso de cambio de rumbo económico y necesitamos un mercado internacional tranquilo". Leer más
El conductor afectado señaló que trasladaba trabajadores de una empresa privada cuando se vio sorprendido por choferes que causaron daños materiales a su vehículo
En 1971, el artista plástico Luis Felipe Noé dejó de pintar "porque se había bloqueado" y decidió ir a un psicoanalista para averiguar qué le pasaba. La intimidad de una tela en blanco en busca del color, parte de un libro que dibujó los últimos años de su vida, junto al autor de la nota. Leer más
Desde la Casa Blanca, Donald Trump aclaró que ha tomado la decisión de pausar los aranceles durante 90 días porque "la gente se estaba asustando un poco"
html{box-sizing:border-box;-webkit-text-size-adjust:100%;word-break:normal;-moz-tab-size:4;-o-tab-size:4;tab-size:4}*,:after,:before{background-repeat:no-repeat;box-sizing:inherit}:after,:before{text-decoration:inherit;vertical-align:inherit}*{padding:0;margin:0}hr{overflow:visible;height:0;color:inherit}details,main{display:block}summary{display:list-item}small{font-size:80%}[hidden]{display:none}abbr[title]{border-bottom:none;text-decoration:underline;-webkit-text-decoration:underline dotted;text-decoration:underline dotted}a{background-color:transparent}a:active,a:hover{outline-width:0}code,kbd,pre,samp{font-family:monospace,monospace}pre{font-size:1em}b,strong{font-weight:bolder}sub,sup{font-size:75%;line-height:0;position:relative;vertical-align:baseline}sub{bottom:-.25em}sup{top:-.5em}table{border-color:inherit;text-indent:0}input{border-radius:0}[disabled]{cursor:default}[type=number]::-webkit-inner-spin-button,[type=number]::-webkit-outer-spin-button{height:auto}[type=search]{-webkit-appearance:textfield;outline-offset:-2px}[type=search]::-webkit-search-decoration{-webkit-appearance:none}textarea{overflow:auto;resize:vertical}button,input,optgroup,select,textarea{font:inherit}optgroup{font-weight:700}button{overflow:visible}button,select{text-transform:none}[role=button],[type=button],[type=reset],[type=submit],button{cursor:pointer;color:inherit}[type=button]::-moz-focus-inner,[type=reset]::-moz-focus-inner,[type=submit]::-moz-focus-inner,button::-moz-focus-inner{border-style:none;padding:0}[type=button]::-moz-focus-inner,[type=reset]::-moz-focus-inner,[type=submit]::-moz-focus-inner,button:-moz-focusring{outline:1px dotted ButtonText}[type=reset],[type=submit],button,html [type=button]{-webkit-appearance:button}button,input,select,textarea{background-color:transparent;border-style:none}a:focus,button:focus,input:focus,select:focus,textarea:focus{outline-width:0}select{-moz-appearance:none;-webkit-appearance:none}select::-ms-expand{display:none}select::-ms-value{color:currentColor}legend{border:0;color:inherit;display:table;white-space:normal;max-width:100%}::-webkit-file-upload-button{-webkit-appearance:button;color:inherit;font:inherit}img{border-style:none}progress{vertical-align:baseline}[aria-busy=true]{cursor:progress}[aria-controls]{cursor:pointer}[aria-disabled=true]{cursor:default}html{--suecaslabextrabold:suecaslabextrabold,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabbold:suecaslabbold,Georgia;--suecaslabsemibold:suecaslabsemibold,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabheavy:suecaslabheavy,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabmedium:suecaslabmedium,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabextralight:suecaslabextralight,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslablight:suecaslablight,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslab:suecaslab,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabthin:suecaslabthin,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecananobold:suecananobold,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananosemibold:suecananosemibold,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananoheavy:suecananoheavy,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananomedium:suecananomedium,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananolight:suecananolight,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecanano:suecanano,Arial,Helvetica,sans-serif;--arial:Arial,Helvetica,sans-serif;--prumo:"Prumo Deck",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--prumoLNVF:"Prumo",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--prumoItalicLNVF:"Prumo Italic",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--nota-font:Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--text-font:var(--suecaslablight);--feature-font:var(--suecaslabmedium);--heading-font:var(--suecaslabbold);--heading-font-prumo:var(--prumoLNVF);--sans-font:var(--arial);--white:#fff;--dark-gray:#333;--light-gray:#f5f5f5;--bright-gray:#dedede;--medium-gray:#888;--blue:#0060ff;--green:#28a745;--light-blue:#17a2b8;--yellow:#ffe500;--red:#c82333;--col-text:var(--dark-gray);--col-bg:var(--white);--col-medium:var(--medium-gray);--col-accent:var(--yellow);--col-info:var(--blue);--col-silent:var(--light-gray);--col-secondary:var(--bright-gray);--col-success:var(--green);--col-danger:var(--red);--borde-apertura:1px solid var(--medium-gray);--fs-base:1rem;--t1:calc(var(--fs-base)*3.75);--t2:calc(var(--fs-base)*3);--t3:calc(var(--fs-base)*2.25);--t4:calc(var(--fs-base)*1.875);--t5:calc(var(--fs-base)*1.5);--t6:calc(var(--fs-base)*1.1875);--t7:var(--fs-base);--t8:calc(var(--fs-base)*0.875);--t9:calc(var(--fs-base)*0.75);--t10:calc(var(--fs-base)*0.6875);--display1:7rem;--medium-box:1260px;--tablet-box:768px;--small-box:740px;--mini-box:350px;--0_5-esp:calc(1rem*0.5);--0_5-esp:calc(var(--1-esp)*0.5);--1-esp:1rem;--1_5-esp:calc(1rem*1.5);--1_5-esp:calc(var(--1-esp)*1.5);--2-esp:calc(1rem*2);--2-esp:calc(var(--1-esp)*2);--3-esp:calc(1rem*3);--3-esp:calc(var(--1-esp)*3);--4-esp:calc(1rem*4);--4-esp:calc(var(--1-esp)*4);--scroll-behavior:auto;scroll-behavior:auto;font-size:16px}.nd-app{font-family:"Prumo Deck",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;font-family:var(--prumo);font-size:1rem;font-size:var(--t7);line-height:1.5;color:#333;color:var(--col-text);background-color:#fff;background-color:var(--col-bg);transition:opacity .5s ease}.nd-app a{text-decoration:underline}.nd-app a[href]:hover{opacity:.8}.nd-app b{font-weight:700}.nd-app.loaded{opacity:1}.nd-componentes{opacity:0}.nd-componentes.loaded{opacity:1}main#item-nota{margin-top:0!important}iframe#iLogout,iframe[name=iLogout]{display:none}.nd-t1{font-size:calc(1rem*3.75);font-size:var(--t1)}h1,h2,h3,h4,h5,h6{font-weight:400;text-align:center;line-height:1.5;margin:calc(1rem*.5) auto;margin:var(--0_5-esp) auto;font-family:Prumo,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;font-family:var(--heading-font-prumo);line-height:1.2}@media (max-width:1260px){h1,h2,h3,h4,h5,h6{padding:0 1rem;padding:0 var(--1-esp)}}@media (max-width:768px){h1,h2,h3,h4,h5,h6{padding-left:0;padding-bottom:0;padding-right:0;padding-top:0}}.nd-t1,h1{font-size:calc(1rem*3.75);font-size:var(--t1)}.nd-t2,h2{font-size:calc(1rem*3);font-size:var(--t2)}.nd-t3,h3{font-size:calc(1rem*2.25);font-size:var(--t3)}.nd-t4,h4{font-size:calc(1rem*1.875);font-size:var(--t4)}.nd-t5,h5{font-size:calc(1rem*1.5);font-size:var(--t5)}.nd-t6,h6{font-size:calc(1rem*1.1875);font-size:var(--t6)}.nd-t7{font-size:1rem;font-size:var(--t7)}.nd-t8{font-size:calc(1rem*.875);font-size:var(--t8)}.nd-t9{font-size:calc(1rem*.75);font-size:var(--t9)}.nd-t10{font-size:calc(1rem*.6875);font-size:var(--t10)}.nd-col-text{color:#333;color:var(--col-text)}.nd-col-bg{color:#fff;color:var(--col-bg)}.nd-col-medium{color:#888;color:var(--col-medium)}.nd-col-accent{color:#ffe500;color:var(--col-accent)}.nd-col-info{color:#0060ff;color:var(--col-info)}.nd-col-secondary{color:#dedede;color:var(--col-secondary)}.nd-col-success{color:#28a745;color:var(--col-success)}.nd-col-danger{color:#c82333;color:var(--col-danger)}.nd-bg-text{background-color:#333;background-color:var(--col-text)}.nd-bg-bg{background-color:#fff;background-color:var(--col-bg)}.nd-bg-medium{background-color:#888;background-color:var(--col-medium)}.nd-bg-accent{background-color:#ffe500;background-color:var(--col-accent)}.nd-bg-info{background-color:#0060ff;background-color:var(--col-info)}.nd-bg-secondary{background-color:#dedede;background-color:var(--col-secondary)}.nd-bg-success{background-color:#28a745;background-color:var(--col-success)}.nd-bg-danger{background-color:#c82333;background-color:var(--col-danger)}.nd-light{--col-bg:var(--white);--col-text:var(--dark-gray)}.nd-dark{--col-bg:var(--dark-gray);--col-text:var(--white)}.nd-medium{max-width:1260px;max-width:var(--medium-box)}.nd-medium,.nd-small{margin-right:auto;margin-left:auto}.nd-small{max-width:740px;max-width:var(--small-box)}.nd-mini{max-width:350px;max-width:var(--mini-box);margin-right:auto;margin-left:auto}.nuxt-progress{position:fixed;top:0;left:0;right:0;height:2px;width:0;opacity:1;transition:width .1s,opacity .4s;background-color:#000;z-index:999999}.nuxt-progress.nuxt-progress-notransition{transition:none}.nuxt-progress-failed{background-color:red} div#preload{position: fixed; top: 0; right: 0; left: 0; bottom: 0; background: black; z-index: 90; background-color: #fff; pointer-events: none; transition: all 0.5s ease-in-out;}div#preload.loaded{opacity: 0;}div#preload.loaded svg#stroke{animation: none;}div.logo{width: 80px; height: 80px; margin: 0 auto; position: fixed; left: 50%; margin-left: -40px; top: 250px;}.st0 path{fill: #000 !important;}svg#stroke{-webkit-animation: 2s linear infinite svg-animation; animation: 2s linear infinite svg-animation; max-width: 100px; position: absolute; top: 0; left: 0;}@keyframes svg-animation{0%{-webkit-transform: rotateZ(0deg); -ms-transform: rotate(0deg); transform: rotateZ(0deg);}100%{-webkit-transform: rotateZ(360deg); -ms-transform: rotate(360deg); transform: rotateZ(360deg);}}circle{-webkit-animation: 1.4s ease-in-out infinite both circle-animation; animation: 1.4s ease-in-out infinite both circle-animation; display: block; fill: transparent; stroke: #000; stroke-linecap: round; stroke-dasharray: 283; stroke-dashoffset: 280; stroke-width: 6px; -webkit-transform-origin: 50% 50%; -ms-transform-origin: 50% 50%; transform-origin: 50% 50%;}@-webkit-keyframes circle-animation{0%, 25%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(0); transform: rotate(0);}50%, 75%{stroke-dashoffset: 75; -webkit-transform: rotate(45deg); transform: rotate(45deg);}100%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(360deg); transform: rotate(360deg);}}@keyframes circle-animation{0%, 25%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(0); transform: rotate(0);}50%, 75%{stroke-dashoffset: 75; -webkit-transform: rotate(45deg); transform: rotate(45deg);}100%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(360deg); transform: rotate(360deg);}} conversaciones Luis Felipe Noé "El caos está en los otros y nosotros somos también los otros" .common-main-header{ position:relative !important; }
"Es mi legado", decía a LA NACION Luis Felipe Noé en octubre de 2024, cuando estaba por concretar un proyecto que le demandó cuatro años y medio de trabajo: la publicación de Asumir el caos. En la vida y el arte (El cuenco de plata), un libro de más de 500 páginas que elevó la lista de los que llevan su firma a casi una veintena. A abordar ese tema dedicó su obra -de arte y escrita- y más de seis décadas de su vida, concluida este mediodía, a los 91años, en su casa rodeado de sus hiijos. Hace unos días, había sufrido un acv."No le tengo ningún miedo a la muerte, pero le tengo pánico a la muerte en vida. Me refiero al Alzheimer, o a cosas peores incluso", confesó al cumplir los noventa, que celebró disfrazado de cacique y rodeado de familiares, amigos, colegas y funcionarios en el Museo Nacional de Bellas Artes. Un festejo que inició en 2023 un año de homenajes, digno de uno de los protagonistas más queridos y respetados de la escena del arte argentino."Todos los días uno tiene una nueva experiencia. Pero la acumulación de experiencias hace que se destruyan entre ellas, y al final uno termina no siendo un hombre de experiencia", reflexionó entonces, con su humor habitual, el hombre que integró el grupo Nueva Figuración; ganó importantes premios -entre los cuales se cuentan cuatro Konex, el Di Tella, el de Trayectoria del Salón Nacional y la Beca Guggenheim-; realizó más de cien exposiciones individuales y un vitral en el Hotel de Inmigrantes; representó la Argentina en la Bienal de Venecia y creó el Bárbaro, célebre bar que fue durante décadas un lugar icónico de la cultura porteña.Una de las primeras experiencias que lo marcaron fue la biblioteca de su padre, Julio. Autor de la Antología de la poesía argentina moderna, director de la revista literaria Nosotros y secretario de la Asociación Amigos del Arte, influyó mucho en su vocación. En los libros descubrió lo que más le gustaba: la imagen. "Yo quiero ser pintor. Y si no, seré dibujante. Y si no, seré crítico de arte", diría más tarde cuando comenzó a frecuentar las galerías de la calle Florida, cercanas a su hogar, donde su familia lo llamaba "Yuyo" desde pequeño.Fue su padre también quien le exigió cursar el bachillerato y estudiar una carrera, pese a que él deseaba ingresar directamente en la escuela de artes. En la facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires conoció a Nora Murphy, con quien se casó en 1957 y tuvo dos hijos: Paula, también artista, y Gaspar, reconocido cineasta. En 1955 abandonó la facultad y comenzó a trabajar en el diario El Mundo, donde comenzó a ejercer la crítica de arte. Después escribió sobre política en El Nacional, La Prensa y La Razón.Como artista inició su formación en el taller de Horacio Butler, quien lo esperaba en la puerta de la galería Witcomb el 8 de octubre de 1959, cuando inauguró su primera muestra. "Llegué temprano por si no me gustaba -le dijo-. Pero lo estaba esperando para decirle que, haciendo lo contrario de lo que yo le enseñé, ha hecho una pintura que le ha dado muy buen resultado". Ese día conoció también a tres colegas que se convertirían en grandes amigos: Alberto Greco, Rómulo Macciò y Jorge de la Vega.Al poco tiempo comenzaron a trabajar juntos en un gran espacio que antes había ocupado la fábrica de sombreros de su abuelo. Por iniciativa de Noé nació allí la idea de crear un movimiento que superara la división entre abstractos y figurativos. La primera muestra, en 1961, se llamó Otra figuración. Entre los artistas que participaron se contó Ernesto Deira, quien más tarde integraría el grupo Nueva Figuración con Macciò, De la Vega y Noé. Luego de la exposición, los dos últimos se embarcaron hacia París."Me doy por artista de vanguardia, pero en realidad estoy vendiendo chocolates. El mundo contemporáneo es de rupturas", le dijo entonces a De la Vega Noé, que acababa de hacer la exitosa Serie Federal. "Ahí empecé a asumir el caos, a hablar de caos -dijo en una entrevista con a LA NACION-. Y a hacer cuadros bien de ruptura, como Mambo". En 1963 ganó Premio Di Tella y se fue a Estados Unidos. Allí ganó la beca Guggenheim, realizó instalaciones y se quedó hasta 1968. También concibió Antiestética, libro que publicaría Van Riel en 1965.A su regreso a Buenos Aires, distanciado de la pintura, decidió impulsar un bar "con un espíritu como los que había en Nueva York". Con los aportes de una docena de socios en 1969 nació el Bárbaro, en la calle Reconquista, y luego se mudó al Pasaje Tres Sargentos. "En ese momento el bar de moda era el Moderno, que se había mudado y había entrado en una etapa que ya no era lo mismo -recordaba Noé-. Ahí aproveché el auge, y durante diez años vivió un tiempo extraordinario. Personalmente, yo estaba en cierta crisis".En 1971 comenzó a hacer terapia con Gilberto Simoes. Mientras hablaba, dibujaba. El resultado no sólo se convertiría en el libro En terapia, publicado por Rubbers en 2018, sino que le abrió el camino de regreso a la pintura. Coincidió con otro viaje: el exilio a París, como consecuencia de la dictadura en la Argentina. Él y Nora regresarían a Buenos Aires a mediados de la década de 1980, pero sus hijos se quedaron en Francia.En 1983, tras la muerte de su padre, compró su casa en la calle Tacuarí. Allí comenzaría a dar clases, en las que estimulaba a sus alumnos a "lanzarse a la aventura". En el Centro Cultural Borges dirigió Ojo al país, programa que consistía en organizar exposiciones de artistas de las provincias. Y más tarde La línea piensa, otro de dibujo que dirigió con Eduardo Stupía.En 2009 le llegó una invitación que lo conmovió hasta las lágrimas: la del curador Fabián Lebenglik, para representar al país en la Bienal de Venecia. "Tenía muy poco tiempo -contó a LA NACION-. Hice un viaje para ver el espacio e hice dos obras enormes que considero bien importantes en mi proceso de evolución".En 2015, tres años después de la muerte de Nora, El Ateneo publicó Mi viaje/Cuaderno de Bitácora, dos tomos que juntos pesan cinco kilos. Uno compila su obra pictórica y el otro, testimonios y fotos de vida. Dos años después se inauguró la muestra Mirada prospectiva en el Bellas Artes, donde había hecho una retrospectiva en el 95. La curadora fue Cecilia Ivanchevich, que era colaboradora suya. Ella, junto con sus hijos y otras personas, lo estimularon a crear la Fundación Luis Felipe Noé, que conserva y protege su legado.
Un nutrido grupo de taxistas se instaló en la calle 26 con avenida Cali para manifestarse, pero provocando un trancón en la mañana del 9 de abril
En Washington, ofrecieron ceder en lo comercial a cambio de la plata del FMI, pero el ministro no sabe cómo pararse ante el colapso que daña a la industria. China se metió a jugar fuerte y advirtió a Estados Unidos por el swap argentino.
Los volúmenes de opciones alcanzaron un récord la semana pasada y la incertidumbre en torno a la guerra comercial ha aumentado las expectativas de volatilidad durante el próximo mes a un máximo de dos años. Leer más
Los hechos ocurrieron en medio del sepelio del joven, donde se presentaron varios problemas de orden público
Cuanto más caigan los precios, mayor será el riesgo de un "círculo vicioso"
Por la convulsión en los mercados, producto de los aranceles de Trump y la contraofensiva China, Claudio Loser advirtió que podría demorarse el acuerdo con el Fondo.
Diversos sectores del país sufrieron escenas de terror protagonizadas por hinchas violentos. Una joven resultó herida y un joven fue brutalmente golpeado en plena vía pública
El clásico del cine de comedia vuelve con una impronta moderna que promete mantener la esencia de las originales. Con un trailer que desata carcajadas, Liam Neeson parece ser la elección correcta.
La cantante Tini Stoessel ofrecerá este jueves por la noche un show gratuito en el barrio porteño de Palermo. Tras hacer presencia en el La Casa Streaming, donde será entrevistada por Lizardo Ponce, la artista de 28 años cantará en vivo desde las 20 en un escenario montado en la calle Nicaragua. Aun cuando la cita entusiasmó a los fans de Tini, que acampan desde hace varios días en el lugar para asegurar su posición en las primeras filas, también fue motivo de peleas y quejas de vecinos.En las últimas horas, circularon en X imágenes que muestran como simpatizantes intercambiaron insultos, piñas y patadas mientras hacen la fila y aguardan por el comienzo del recital. En el video, un grupo de chicas se agarran de los pelos y se golpean. En simultáneo, quienes las rodean les imploran que paren e intentan separarlas. En diálogo con América TV, una de las involucradas reveló el motivo detrás de la pelea: "Acampamos toda la noche y se nos están metiendo en la fila".Caos y malestar en Palermo por el show gratuito de Tini Stoessel: peleas entre fanáticas y quejas de los vecinosEl malestar no solo se percibe en parte de los fanáticos. Quienes residen o trabajan en las cercanías, también expresaron reparos. "Yo no puedo abrir mi local. Tengo una inmobiliaria a metros del lugar donde se va a realizar el show. A mí nadie me avisó. Hace más de 20 años que tengo la inmobiliaria acá. Los vecinos de Palermo son y somos constantemente invadidos por espectáculos. Pero nada como esto. Esto puede damnificar a mucha gente", dijo una mujer a TV Pública.A raíz de la magnitud del espectáculo -se espera al menos 20.000 personas en el lugar-, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires montó un operativo para reforzar la seguridad y reordenar el tránsito. Ya hay un cierre total de la calle Nicaragua, entre Godoy Cruz y Uriarte, donde se armó el escenario, sin afectar las bocacalles extremas. También estará cerrada la calle Fray Justo Santa María de Oro, entre Soler y Costa Rica. Los desvíos se levantarán recién a horas de la medianoche. La Policía porteña dispuso además la presencia de agentes de Tránsito e incrementó la presencia de oficiales y efectivos de la División Motorizada.El costo del operativo que realiza el gobierno de la Ciudad para garantizar seguridad e higiene será de 18 millones de pesos y estará a cargo de la productora del evento. Una vez que finalice el show, quedará subido en el canal de YouTube del canal, para todos aquellos que no pudieron sintonizarlo en vivo.Corte total en Palermo por el show de TiniEl pasado jueves, la cantante María Becerra también ofreció un show gratuito en Palermo. Luego de asistir a OLGA, otra señal de streaming, cantó algunos de sus temas más conocidos frente a miles de fans apostados sobre Humboldt. Como en el caso de Tini, una vez recibieron la noticia del espectáculo, simpatizantes acamparon en las inmediaciones de los estudios del canal con el objetivo de conseguir las mejores ubicaciones de cara al evento musical.
Los bomberos de la localidad acudieron al lugar de los hechos para atender la emergencia, mientras las autoridades buscan ayudar al restablecimiento del tráfico
Las principales entidades indígenas se desmarcaron de las manifestaciones en la Plaza de Bolívar, y destacaron su apuesta por el diálogo y las vías pacíficas para las demandas sociales
Organizaciones indígenas ajenas a los hechos subrayaron su distancia de las acciones violentas y del colectivo involucrado en las protestas
Un grupo de guardias Misak bloqueó vías principales de la ciudad, afectó la movilidad de miles y exigió al Gobierno cumplir acuerdos previos
Paloma Valencia, María Fernanda Cabal y Paola Holguín, en medio de la expectativa sobre quién liderará la candidatura de su partido de derecha en las elecciones presidenciales, generaron revuelo al compararse con una famosa serie animada
Un enfrentamiento en una transitada zona residencial al sur de Morelia dejó un agente vial lesionado, generando alarma entre pobladores
El centro comercial Real Plaza de Juliaca se inundó tras las intensas lluvias, afectando a clientes y trabajadores. El colapso del sistema de drenaje dejó pasillos llenos de agua
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este martes
El Gran Premio de Las Américas de MotoGP dejó imágenes insólitas antes de la largada. Lo que debía ser un procedimiento estándar en Austin se convirtió en una escena caótica, con pilotos corriendo desesperados como si fueran maratonistas, motos abandonadas en la parrilla y una Dirección de Carrera forzada a interrumpir el inicio. En el centro de todo, Marc Márquez, el piloto más astuto del paddock, quien aprovechó al máximo el reglamento para cambiar el curso de la jornada.La lluvia ligera que cayó sobre el Circuito de las Américas dejó la pista en condiciones inciertas. La mayoría de los pilotos se alinearon en la parrilla con neumáticos de lluvia, confiando en que era la elección adecuada. Sin embargo, Márquez observó que el trazado se estaba secando y decidió cambiar su estrategia. Cuando quedaban apenas unos minutos para la vuelta de calentamiento, abandonó su Ducati equipada con neumáticos de lluvia y corrió hacia su segundo prototipo, preparado para pista seca.La decisión de Marc Márquez de cambiar de moto poco antes de la largada en AustinSu movimiento desató una reacción en cadena. Apenas vieron que el español corría hacia boxes, otros pilotos, entre ellos Francesco Bagnaia y Álex Márquez, lo imitaron. La estampida de corredores y mecánicos convirtió la grilla en un escenario de confusión total. La regla es clara: si más de diez pilotos cambian de moto en el pit lane a último momento, la largada debe ser abortada y el procedimiento, reiniciado. Así ocurrió.Márquez defendió su accionar con una declaración que denotó su conocimiento del reglamento: "Sabía que si más de diez pilotos me seguían, la salida se cancelaba. Y así fue". El seis veces campeón de MotoGP apostó a que los demás dudarían, generando un efecto dominó que desembocó en la bandera roja.Lo cierto es que, según el artículo 1.18.7 del reglamento deportivo, aquellos que cambian neumáticos por razones meteorológicas en ese punto del procedimiento deben salir desde el pit lane y cumplir una penalización de 'ride through' en las primeras vueltas de carrera. Pero la bandera roja anuló cualquier posible sanción, permitiendo que Márquez y el resto de los pilotos volvieran a la parrilla como si nada hubiese pasado.El director de carrera, Mike Webb, justificó la decisión tomada: "Dado el número de pilotos, motos y personal en el pit lane, era imposible iniciar la vuelta de calentamiento con seguridad. Era necesario un reinicio rápido". Con esa determinación, la jugada de Márquez no solo quedó validada, sino que también evidenció un vacío reglamentario que será revisado en el futuro.La carrera se largó diez minutos más tarde y con todos los pilotos ya con neumáticos de seco. Márquez lideró durante buena parte de la competencia, pero su estrategia no terminó de la mejor manera. En la novena vuelta, cuando marchaba en la primera posición, perdió el control de su moto y se fue al suelo, despidiéndose de un posible triunfo y, por primera vez en el año, del liderazgo del campeonato.Más allá del resultado, la maniobra de Márquez reabrió un viejo debate en MotoGP: ¿hasta qué punto un piloto puede utilizar las reglas a su favor sin cruzar la línea de lo antideportivo? Austin dejó en claro que el español sigue siendo el competidor más astuto y calculador del certamen, incluso en los márgenes del reglamento.La estampida de corredoresEl caso argentinoEsta no es la primera vez que un piloto genera caos en la largada por cambios estratégicos de último momento. Situaciones similares ocurrieron en el pasado, como en el Gran Premio de Argentina de 2018, cuando la mayoría de los pilotos decidió cambiar de moto en el último instante, obligando a un reinicio de la carrera. En aquel entonces, la Dirección de Carrera modificó el reglamento para evitar que quienes tomaban la decisión correcta desde el inicio se vieran perjudicados.Sin embargo, la actuación de Márquez en Austin demostró que aún hay lagunas en la normativa. La Dirección de Carrera ahora deberá evaluar si se requiere otro ajuste para evitar que se repita un episodio similar. Algunos pilotos expresaron su descontento, argumentando que la jugada de Márquez alteró el desarrollo natural de la competencia y puso en duda la equidad del reglamento.Por otro lado, el impacto mediático fue enorme. Márquez, más allá del resultado final, volvió a ser el centro de atención y dejó claro que sabe cada línea del reglamento y domina la estrategia de MotoGP, tanto dentro como fuera de la pista.
Comedia de enredos endogámica y metaficcional sobre una productora cinematográfica que añora el viejo Hollywood. Su protagonista es el flamante jefe de una major que se mueve entre el desorden, la cinefilia y el narcisismo. Los incontables cameos y una puesta en escena frenética hacen el resto. "Nos metimos en la cabeza de los que dirigen los estudios", asegura Rogen.
En calle 30 con sexta algunos carros quedaron atrapados por las condiciones de la vía, mientras que en la avenida Circunvalar con calles 69 y 85; carrera séptima con calles 36, 53, 85; avenida Chile; y en la calle 100 con carrera 15, los encharcamientos provocaron el tráfico lento
Decenas de personas fueron asistidas por los equipos de rescate, mientras zonas residenciales quedaron aisladas y miles permanecen sin electricidad en varios condados de Texas
Un intento de arreglo terminó en escándalo digital cuando el propietario compartió imágenes del desastre y su lucha para que se rehaga correctamente
Las fuertes lluvias sorprendieron en pleno festival a Bogotá, obligando a interrumpir shows destacados. La organización activó medidas de emergencia tras ráfagas de viento y truenos
Los representantes gremiales señalaron que el puerto enfrenta serios problemas operativos, como la ineficiencia de las concesionarias, la congestión vehicular, las demoras en la carga y descarga por la falta de automatización, abusos en la prestación de servicios y una urgente necesidad de modernizar los sistemas de gestión y equipamiento
El incidente ocurrió mientras el reconocido periodista trabajaba en un contenido para su programa 'Sin Carreta', en medio de condiciones climáticas adversas
Actualmente puedes perder alrededor de 40 minutos en las 'hora pico' en la zona
Cuando Cristina Castagneris llegó anteayer a la clínica Santa Clara junto a su hija Karina, vio una escena catastrófica. "Había más de dos cuadras de cola, con gente descompuesta del calor y personas en crisis porque llevaba horas esperando. Eran todas familias que habían sido citadas por carta documento, como nosotras", dice.La clínica Santa Clara, ubicada en el partido bonaerense de Morón, es una de las instituciones en donde se lleva a cabo la auditoría de las pensiones no contributivas por discapacidad anunciada en septiembre pasado por el Gobierno. Se inició en octubre último en CABA y continuó esta semana en diferentes jurisdicciones del país. Entre ellas, la provincia de Buenos Aires."Está bien que controlen. El problema es cómo lo hacen, sin ningún tipo de contemplación hacia las personas con discapacidad", le dice Cristina a LA NACION. Karina, su hija de 46 años, fue diagnosticada con esquizofrenia a los 8. "Kari pudo terminar la primaria sabiendo lo básico: leer, sumar, restar y no mucho más. Es una chica que hoy no tiene incorporado el valor del dinero y no viaja sola. Tiene muchos miedos y situaciones como la que vivimos en la clínica no la ayudan", explica la mujer de 74 años.Cristina hace memoria y cuenta que el último recibo del beneficio que percibe su hija fue por 229.000 pesos. "Hasta hace dos meses, tenía cubierta en un 100% la medicación que toma, pero ahora solo nos cubre el 40%. Solo en esa medicación se nos van casi 100.000â?³, dice la mujer, que cobra la jubilación mínima. "La obra social que tenemos me cubre un centro de día al que va Kari pero no el transporte. Por ahora la puede llevar mi marido, que también es jubilado", explica.En la tarde del miércoles, ambas llegaron a la clínica de Morón 30 minutos antes de la hora fijada en la citación, que era a las 18 horas. "El panorama era terrible. Una mujer en silla de ruedas entró en crisis después de llevar horas esperando. A Karina empezó a afectarle mucho todo lo que pasaba a nuestro alrededor", recuerda.Tratando de preservar a su hija del calor y los gritos, Cristina logró ubicarse en una zona que, para alivio suyo y de su hija, recibió una atención relativamente rápida. "Terminé saliendo a las 20 pero porque tuve suerte de ubicarme en un lugar en donde justo salió un médico que dijo: 'A todos ustedes los voy a atender yo'. Y así fue. Pero cuando me iba, mucha gente seguía esperando afuera para ser atendida", asegura.Algo similar ocurrió en la localidad de Quilmes. Según un posteo de la agrupación Familias TEA "Hablemos de Autismo en Quilmes" en su cuenta de Instagram, unas 1500 personas de diferentes distritos fueron citadas ayer a la misma hora en el hospital Santa Lucía de esa localidad. Según la publicación, los encargados de auditar las prestaciones de todas esas personas eran cuatro médicos. "Exigimos condiciones dignas, accesibilidad y respeto para todas las personas con discapacidad. No podemos permitir que se sigan vulnerando sus derechos de esta manera", puede leerse en la publicación. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Hablemos de Autismo en Quilmes (@familias_tea_quilmes) LA NACION consultó al respecto a la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). Desde el organismo adjudicaron la demora a problemas de conectividad que, sostuvieron , se solucionaron en el transcurso del día. "Ayer se monitoreó la situación y se regularizó la atención médica y los turnos, completándose la jornada sin demoras ni inconvenientes", expresaron en un comunicado."Una medida regresiva e inconstitucional"Popularmente conocido como "pensión por invalidez", este beneficio es percibido actualmente por 1.212.187 personas, según números a septiembre de 2024 del Boletín Estadístico de la Seguridad Social que cita la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) en su documento Pensiones por discapacidad: aportes a la discusión pública.El aumento de la cantidad de pensiones otorgadas en los últimos veinte años (de 78.585 beneficios a la cifra actual) fue lo que impulsó esta evaluación iniciada por el Estado debido a que encontró inconsistencias en el otorgamiento de muchas de ellas.Esta medida se da en un contexto que ha sido calificado por diferentes organizaciones la sociedad civil, entre ellas ACIJ, como de "vulneración de derechos para las personas con discapacidad". Surge del decreto 843, publicado en septiembre último, que eliminó una serie de flexibilizaciones que permitían, por ejemplo, que las personas con discapacidad no perdieran la pensión si trabajaban.Pensiones por invalidez: denuncian que la Andis discrimina y estigmatiza al evaluar a los beneficiariosLa nueva norma, en cambio, establece que el beneficiario debe acreditar, al menos, un 66% de incapacidad laboral, desconociendo las trabas sociales que padecen las personas con discapacidad para acceder al empleo pleno. Las cifras son elocuentes: el 86,7% de los mayores de 14 años con certificado de discapacidad no tiene trabajo, según el último anuario estadístico de la Andis.Esta perspectiva, centrada en aspectos médicos, va a contramano de la Convención Internacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad, a la que nuestro país adhirió otorgándole rango constitucional. Es por eso que Belén Arcucci, coordinadora del programa Derechos de las Personas con Discapacidad de ACIJ, califica al decreto como inconstitucional."Más allá de lo problemático que es que estén realizando una auditoría en base a una norma sumamente regresiva e inconstitucional, al ser contraria a la Convención, el proceso de auditoría es contrario a las obligaciones que tiene el Estado y a las necesidades que tienen las personas con discapacidad", sostiene la especialista, quien remarca que el proceso que se está llevando a cabo no es accesible. "No se contemplan apoyos para las personas con discapacidad que tengan que asistir", denuncia Arcucci.ACIJ es una de las 130 organizaciones que el 27 de septiembre último firmaron una carta presentada ante la Andis exponiendo todas las falencias del proceso. La nota, a la que tuvo acceso LA NACION, señala que la citación que, ya entonces, habían comenzado a recibir algunas familias no especificaba con claridad la información que se debe presentar ni cuáles son las alternativas en caso de no poder asistir."La cercanía temporal (tres semanas aproximadamente) entre la recepción de las cartas y las fechas de las citas coloca a las personas convocadas en una situación de urgencia, angustia e incertidumbre en relación con la posibilidad de conseguir turnos médicos e informes actualizados para presentar ante la Agencia", puede leerse en la notificación que lar organizaciones le hicieron llegar al titular de la Andis, Diego Spagnuolo.Los firmantes también reclamaban que el formato de la citación -impreso- no era accesible para las personas con discapacidad visual. La redacción en lenguaje técnico, remarcaban, tampoco resultaba accesible. De la misma manera, objetaban que no se garantizaran apoyos de ningún tipo en los espacios en donde se lleven a caso las auditorías. Según informaron desde ACIJ, la nota no obtuvo respuesta."Es un proceso lleno de barreras que se reflejan en las imágenes que circularon, con espacios completamente inaccesibles y abarrotados de gente", cuestiona Arcucci.Desde la Andis, sin embargo, manifestaron que los turnos están pensados para una atención ágil y rápida, contemplando las necesidades de los beneficiarios de la pensión y sus acompañantes/ o apoyos. "No obstante, durante hoy y las jornadas próximas se continuará el monitoreo de atención para, en caso de ser necesario, se sumen médicos que estarán disponibles para reforzar la atención", informaron.Más información:Ante dificultades para asistir al turno, complicaciones o emergencias, las personas pueden dejar asentado el inconveniente y así reprogramar el turno a través del mail: inasistenciapnc@andis.gob.ar La Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) elaboró una guía con información relevante sobre el proceso de auditoría, así como recursos útiles para quienes ya recibieron la citación. El documento incluye aclaraciones sobre el contenido de la notificación, recomendaciones sobre la documentación a llevar y notas modelo para presentar en ANDIS en caso de necesitar apoyos para concurrir a la citación o tener dificultades para asistir al organismo. Para acceder a ella hacé click acáDiscapacidadyderechos.org.ar es un sitio web creado ACIJ para ayuda a personas con discapacidad a conocer sus derechos, entre los que figuran el acceso a la pensión no contributiva.