Protección Civil de la Ciudad de México lanzó una serie de recomendaciones a la población en general por este pronóstico
Protección Civil de la Ciudad de México advirtió que las precipitaciones podrían estar acompañadas de granizo
Activar el modo avión durante la carga se ha convertido en un truco sencillo que puede ahorrar tiempo y alargar la vida de nuestras baterías
Protección Civil señaló que las precipitaciones podrían estar acompañadas de granizo en las demarcaciones
Las precipitaciones podrían estar acompañadas de granizo, advirtió Protección Civil de la Ciudad de México
Las precipitaciones podrían extenderse hasta la madrugada del viernes 3, informó Protección Civil de la Ciudad de México
Protección Civil de la Ciudad de México señaló que en estas demarcaciones también se prevé la caída de granizo
Las oficinas de PAMI en todo el país verán interrumpida su actividad en los próximos tres días. Se trata de una medida de fuerza impulsada por cuatro de los cinco gremios que tienen representación en el organismo estatal para exigir una recomposición salarial. Denuncian que los ingresos de los trabajadores llevan más de 350 días congelados.El paro comenzó este martes y se extenderá hasta el jueves. Según detalla un comunicado de los gremios convocantes, hoy y mañana habrá un cese de tareas entre las 11 y las 12. El jueves, en cambio, a partir del mediodía se realizarán concentraciones en la planta baja de todos los edificios de PAMI del país."Llevamos más de 350 días con los salarios congelados. Desde la creación de la obra social no existen precedentes de un ajuste de esta magnitud", reclamó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE nacional. El dirigente gremial denuncia que, por la desactualización salarial, los ingresos de más de la mitad de los empleados de PAMI están por debajo de la línea de pobreza.URGENTE!!ATE INICIA HOY TRES DÍAS DE PARO EN TODAS LAS OFICINAS DE PAMI DEL PAÍS!!LLEVAMOS 350 DÍAS CON LOS SALARIOS CONGELADOS!!Desde la creación de la Obra Social no existen precedentes sobre un ajuste de esta magnitud. Se recortan los ingresos de los trabajadores y lasâ?¦ pic.twitter.com/n66FKTQtbW— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) September 30, 2025"Esto repercute de manera negativa en los servicios que brinda el Instituto. Tienen que explicar a dónde está yendo a parar la plata, porque estamos hablando de uno de los presupuestos más grandes del Estado nacional", continuó.La medida de fuerza fue convocada por el Frente Sindical de Unidad que, además de ATE, integran la Unión de Trabajadores del Instituto (UTI), el Sindicato Único de Trabajadores y Empleados de PAMI (Sutepa) y la Asociación de Profesionales de Programa de Atención Médica Integral y Afines (Appamia).Esta no es la primera medida de fuerza convocada por estas agrupaciones en reclamo por una mejora salarial. El plan de lucha comenzó el pasado 18 de septiembre, cuando, al igual que esta semana, se anunció un cese de actividades entre las 11 y las 12 en todas las sedes del instituto público. La misma medida se adoptó los días 23 y 25 de septiembre.pic.twitter.com/mK6dE28d5l— Sutepa Caba (@SutepaCABA) September 15, 2025Ahora, de no obtener respuesta del Gobierno nacional, los gremios advierten que podrían extender las protestas, aunque no especificaron qué acciones concretas llevarán adelante. "Si no existen respuestas concretas, vamos a profundizar las medidas de fuerza en todo el país. Y que nadie se escandalice porque los trabajadores hacemos paro. Es el Gobierno el que odia a los viejos, les quita los medicamentos, paga haberes de miseria y les pega todos los miércoles", sostuvo Aguiar.El reclamo judicialMientras avanzan las medidas de fuerza en distintas sedes del organismo público, la delegación PAMI del gremio Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) se decantó por la vía judicial y presentó un recurso de amparo para exigir la reapertura de las paritarias."Solicitamos se haga lugar al amparo por mora y se intime a la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dependiente del Ministerio de Capital Humano de la Nación a convocar a las partes a reunión de comisión negociadora para discutir la paritaria salarial de todos los trabajadores comprendidos en el Convenio Colectivo de Trabajo", afirma el documento presentado, según consignaron en sus redes sociales. View this post on Instagram A post shared by UPCN PAMI OK (@upcnpamiok)En esa misma publicación, explicaron que se presentaron reclamos tanto a nivel institucional como ante la Secretaría de Trabajo de la Nación, pero que en ningún caso recibieron respuesta a sus demandas salariales. "Tras agotar todas las instancias sin respuesta, presentamos un recurso de amparo para frenar el ajuste y defender el salario de las trabajadoras y los trabajadores de PAMI", concluyeron.
Ante mensajes de advertencia enviados a través de Facebook y correo electrónico, se anunciaron acciones preventivas
Este pronóstico está acompañado con posible caída de granizo, informó Protección Civil de la Ciudad de México
Se sugiere conducir con precaución por la presencia de objetos o árboles caídos y alejarse de estructuras en riesgo
Cada vez son más frecuentes las incursiones de este tipo de aparatos en el espacio aéreo de países que limitan con Rusia.Estonia, Letonia, Lituania, Finlandia, Polonia, Rumania, Bulgaria, Eslovaquia, Dinamarca y Ucrania forman parte del proyecto.
Protección Civil lanzó una serie de recomendaciones por este pronóstico en algunas zonas de la capital del país
Protección Civil de la Ciudad de México alertó sobre los peligros asociados por este pronóstico en la capital del país
Protección Civil de la Ciudad de México advirtió que las precipitaciones podrían estar acompañadas de granizo
Cómo luchar contra el paso del tiempo con actividad física.Es clave para el buen funcionamiento corporal.
Las precipitaciones podrían estar acompañadas de granizo, advirtió Protección Civil de la Ciudad de México
La oposición avanza con iniciativas que buscan blindar al sistema nuclear argentino. Estévez y Pichetto en Diputados, García Larraburu y Mayans en el Senado: distintas voces que confluyen en un mismo eje, impedir que el Gobierno privatice Nucleoeléctrica y otros organismos estratégicos. Leer más
El doctor Alexandre Olmos comparte en sus redes sociales una lista de alimentos con efectos protectores demostrados
En dos demarcaciones se prevé que las precipitaciones sean con mayor intensidad, informó Protección Civil de la Ciudad de México
Las fuertes precipitaciones podrían estar acompañadas de granizo, advirtió Protección Civil de la Ciudad de México
LA PLATA.- La cuenta regresiva comenzó: después del triunfo en los comicios provinciales, Fuerza Patria, enfrenta ahora nuevos desafíos de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. El primer reto es sostener la unidad entre los socios mayoritarios de la boleta: Axel Kicillof, Cristina y Máximo Kirchner, más Sergio Massa. Los tres primeros accionistas de la alianza siguen sin intercambiar un diálogo personal para coordinar la campaña. Hablan a través de intermediarios para coordinar los grandes temas que están pendientes.Por cuerda separada, Sergio Massa arma un congreso a fin de septiembre del Frente Renovador para planificar la campaña. En el Instituto Patria, en tanto, esperan un reconocimiento explícito por parte del Movimiento Derecho al Futuro del rol que asignan a Cristina Kirchner como conductora de la boleta de unidad, tal como lo hicieron algunos alcaldes de La Cámpora que se trasladaron a San José 1111 para celebrar el domingo a la noche junto a la expresidenta, detenida en prisión domiciliaria. Kicillof denunció esa detención como injusta desde el escenario de celebración montado en La Plata, pero no hubo otra mención ni reconocimiento a la expresidenta por el triunfo en las urnas. Pese a la marca de más de 13 puntos sobre La Libertad Avanza, no hay diálogo privado entre los Kirchner y Kicillof, más allá de los saludos formales difundidos en público. Kicillof se apresta a avanzar con nuevas recorridas en territorio desde hoy, tras recibir felicitaciones de gobernadores que lo reconocieron como gestor del triunfo. En especial, buscará apuntalar los magros resultados de la quinta y la sexta sección electoral, donde Fuerza Patria perdió. El segundo desafío, ligado al reto de unidad, es coordinar un discurso, un mensaje y una campaña territorial en medio de las diferencias por el liderazgo del PJ, una pelea que por momentos parece irreconciliable. "Nosotros vamos a hacer campaña con los candidatos a diputados nacionales", se escuchó decir tanto en la Gobernación como en el Instituto Patria, como si se tratara subir al primer postulante de la boleta de diputados por la provincia de Buenos Aires, Jorge Taiana, a los escenarios que los dos sectores organizan por separado, tal como sucedió con la campaña provincial.Algunos de los integrantes de esa boleta, como Juan Grabois y Teresa García, estuvieron el domingo por la noche en los festejos de La Plata. Pero esperan que los máximos referentes de la papeleta se pongan de acuerdo sobre ejes discursivos y apelaciones al electorado para la nueva ronda de cara a la elección nacional, que aún no se definió. El tercer escollo es operativo: lograr que lo más de 3,3 millones de electores que le dieron el triunfo el domingo que pasó mediante la tradicional boleta sábana vuelvan a votar con un instrumento nuevo y desconocido: la Boleta Única Papel. Este no es un detalle menor: Fuerza Patria tiene impugnada la boleta ante la Cámara Nacional Electoral y esa objeción en el plano jurídico es apenas uno de los puntos que inquietan al oficialismo que se pondrá en campaña para instruir a su electorado sobre el nuevo sistema de votación.En el plano formal, la queja consiste en un agravio sobre el cuarto lugar que le corresponde, por sorteo, a Fuerza Patria en la Boleta Única Papel."Si bien es cierto que la ubicación de las agrupaciones políticas en la BUP fue realizada por sorteo, la misma no es sacramental", argumentaron los apoderados de Fuerza Patria en la justicia electoral. En concreto, Fuerza Patria opina que el cuarto lugar que le corresponde en la boleta podría generar "confusión" y pide a la Cámara Nacional Electoral modificar ese lugar para "resguardar el derecho del elector a elegir" de manera "más sencilla y clara".La impugnación formal se basa en que el partido Liber.ar que va en tercer lugar en la boleta tiene los mismos colores. Y podría dar lugar a confusión al electorado a la hora de señalar sus preferencias. Para saldar el vacío que pueda generar en el electorado, Fuerza Patria instrumentará desde ahora hasta octubre un operativo para enseñar a votar con la BUP, mientras la justicia define si sostiene o cambia el cuarto lugar otorgado en la papeleta unificada que se usará por primera vez en la próxima elección nacional.
Protección Civil dio a conocer los peligros asociados por este pronóstico en la Ciudad de México
Las fuertes precipitaciones podrían estar acompañadas de granizo, advirtió Protección Civil de la Ciudad de México
Protección Civil emitió una serie de recomendaciones y dio a conocer los peligros asociados por este pronóstico
Las fuertes precipitaciones esperadas podrían estar acompañadas de granizo, advirtió Protección Civil de la Ciudad de México
Las fuertes precipitaciones podrían estar acompañadas de granizo, informó Protección Civil de la Ciudad de México
Los uniformados fueron identificados de manera extraoficial como el intendente Willi Walberto Carabalí Carabalí y el patrullero Fabián Andrés Robayo Rocha, adscritos a la subestación de Policía del corregimiento de San Joaquín
Protección Civil de la Ciudad de México lanzó una serie de recomendaciones a la población en general por las fuertes precipitaciones esperadas
Si te preocupa que otras personas puedan ver los mensajes que mandás a través de WhatsApp, entonces deberías activar los mensajes efímeros. Se trata de los mensajes temporales, una herramienta que te brinda la plataforma de mensajería instantánea para que estos desaparezcan después de un periodo de tiempo establecido. Paso a paso para activar el modo efímero Activar los mensajes temporales o efímeros de WhatsApp es muy sencillo, solo deberás seguir estos pasos: Hacer clic en el ícono de "Ajustes" y después ir a "Privacidad".Posteriormente, hacer clic en "Duración predeterminada".Hacer clic en el tiempo que querés que duren los mensajes temporales, pueden ser 24 horas, 7 días o 90 días.Si querés aplicar esta duración en los chats existentes, hacer clic en los chats en los que deseás usar los mensajes efímeros y, a continuación, dar clic en el ícono de "Aceptar".En caso de que al final no quieras continuar con el proceso, solo hay hacer clic en ícono de "Regresar" que está representado por una flecha. De acuerdo con WhatsApp, "los mensajes nuevos que se envían en el chat desaparecen después del plazo que hayas elegido". Por otro lado, solo aplica a los mensajes nuevos del chat y no afecta a los mensajes enviados o recibidos antes. Por otro lado, si querés activar los mensajes efímeros en un chat en específico, entonces tendrás que seguir estos pasos: Abrir el chat en el que deseás activarlos.Hacer clic en el nombre de contacto o asunto del grupo.Elegir la opción de "Mensajes temporales". Si te lo indica, hacer clic en "Continuar".Seleccionar el tiempo en el que deseás que los mensajes desaparezcan, pueden ser 24 horas, 7 días o 90 días.Hacer clic en ícono de "Regresar" para aplicar los cambios. Una vez que hayas realizado estos pasos, los mensajes efímeros quedarán activados en la plataforma.*Por Paloma Vega
Las fuertes precipitaciones podrían estar acompañadas de granizo, advirtió Protección Civil de la Ciudad de México
Protección Civil de la Ciudad de México dio a conocer los peligros asociados por este pronóstico
Las fuertes precipitaciones previstas podrían estar acompañadas de granizo, advirtió Protección Civil de la Ciudad de México
En todas las alcaldías de la Ciudad de México se esperan también lluvias con granizo, advirtió Protección Civil de la capital del país
Protección Civil de la Ciudad de México hizo un llamado a la población a tomar precauciones
Autoridades atendieron 63 encharcamientos, caída de árboles y rescate de pasajeros
Las fuertes precipitaciones podrían estar acompañas de granizo, advirtió Protección Civil de la Ciudad de México
Protección Civil hizo un llamado a la población a tomar precauciones por este pronóstico esperado para la tarde y noche
Protección Civil señaló que este pronóstico mencionado podría estar acompañado de granizo hasta la medianoche
Protección Civil advirtió que las fuertes precipitaciones podrían estar acompañadas de granizo en la Ciudad de México
Las fuertes precipitaciones podrían estar acompañadas de granizo, advirtió Protección Civil de la Ciudad de México
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este lunes
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este viernes
El general Julio Becerra encabezó el operativo de seguridad; las diligencias de verificación siguen en marcha
En su exposición Efemérides, Otto Soria propone una relectura punzante de la historia reciente, con ingenio y una dosis de ironía.El viernes 15, en la galería Liliana Rodríguez, se activa con una performance.
Las precipitaciones podrían estar acompañadas de granizo, advirtió Protección Civil de la Ciudad de México
En siete demarcaciones fue emitida la alerta amarilla y en una la naranja, pronosticó Protección Civil de la Ciudad de México
Las precipitaciones podrían estar acompañadas de granizo, advirtió Protección Civil de la Ciudad de México
La mujer de 30 años fue vista por última vez en Parque Tezontle, Iztapalapa, Ciudad de México
15 alcaldías de la Ciudad de México también tendrán lluvias que podrían estar acompañadas de granizo, advirtió Protección Civil
Las precipitaciones podrían estar acompañadas de granizo, advirtió Protección Civil de la Ciudad de México
Se habilitará un tercer carril y habrá coordinación con las autoridades de movilidad por las obras de TransMilenio que redujeron la capacidad vial.
Las rachas esperadas estarán acompañadas de lluvias con granizo, de acuerdo a lo comunicado con Protección Civil de la Ciudad de México
Las intensas precipitaciones podrían estar acompañadas de granizo, advirtió Protección Civil de la Ciudad de México
Protección Civil de la Ciudad de México lanzó una serie de recomendaciones a la población en general por este pronóstico
Lluvias CDMX: activan alerta amarilla en estas alcaldías de CDMX hoy domingo 3 de agosto
El terremoto se registró en la costa del Extremo Oriente de Rusia y fue uno de los más potentes desde que hay registros, provocó olas de cuatro metros y alertas de evacuación desde Japón, pasando por Hawái hasta Ecuador.
Un terremoto de magnitud 8,8 grados registrado el 29 de julio de 2025 a las 16:25 (hora del Pacífico) frente a la península de Kamchatka, Rusia, motivó la activación inmediata de alerta y vigilancia de tsunami a lo largo de toda la costa oeste de EE.UU., incluyendo California, Oregón y Washington. Las autoridades norteamericanas monitorean minuto a minuto posibles efectos en mar abierto y el impacto potencial en tierra firme. También se advirtió sobre posibles riesgos en zonas costeras de Alaska, la isla de Guam en el Pacífico y Hawái.Horarios de llegada de posibles olas a la costa de California y cobertura geográficaSegún el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis, si el fenómeno impacta en California, las primeras olas podrían arribar alrededor de la medianoche (hora local) y durante la madrugada del miércoles, con horarios que varían dependiendo de la ciudad y del trayecto de las ondas sísmicas a través del océano Pacífico.La vigilancia abarca toda la costa californiana, desde el límite con México hasta la frontera con Oregón, e incluye puertos, playas y zonas urbanas costeras densamente pobladas.Cómo puede afectar el fenómeno a la costa: riesgos principales, recomendaciones y respuesta estatalLas autoridades estadounidenses advierten que, aun en caso de no presentarse un tsunami devastador, pueden registrarse fuertes corrientes, olas súbitas e inundaciones localizadas en áreas portuarias y costeras.HNL Alert: 04:11 PM 07-29-2025 - HNL Alert: Tsunami Warning remains in effect - Take Action! Destructive tsunami waves expected. Tsunami refuge areas available. EVACUATE coastal areas in PRIMARY EVACUATION ZONE. Map: https://t.co/HOBzCPgLO7 pic.twitter.com/YqrXpZ8dHI— Oahu Emergency Mgmt. (@Oahu_DEM) July 30, 2025En estos casos, se solicita evitar la costa y las zonas bajas expuestas, suspender actividades náuticas y estar atentos a las actualizaciones de la Gobernación de California, la Oficina de Servicios de Emergencia y agencias meteorológicas. La prioridad es la prevención y la protección de la comunidad ante cualquier eventualidad.Consejos para los residentes y turistas: cómo actuar ante una alerta de tsunamiInfórmese exclusivamente a través de fuentes gubernamentales y medios confirmados para no caer en rumores o alarmas infundadas.Permanezca alejado del mar, desembocaduras y puentes costeros hasta el levantamiento oficial de la vigilancia.Prepare sus documentos principales y un pequeño bolso de emergencia ante una posible evacuación preventiva.No acuda a la costa para "ver" la posible llegada de las olas: los expertos recalcan que incluso tsunamis menores pueden ser muy peligrosos, con olas inesperadas.Siga todas las indicaciones de los equipos de respuesta y servicios de emergencia locales.Claves del operativo y mensaje de las autoridades: calma, información y preparación ante una emergencia costeraEl terremoto de magnitud 8,8 frente a Rusia afecta directamente el monitoreo en la costa del Pacífico, incluido todo California.La vigilancia de tsunami puede transformarse rápidamente en alerta; su seguimiento debe ser por vías oficiales en tiempo real.Las escuelas y servicios en zonas costeras bajas pueden ver suspendidas o alteradas sus actividades preventivamente.Se insiste en evitar el pánico y actuar de forma organizada y responsable.Colosal terremoto en Rusia enciende alertas por tsunami en Japón y Estados UnidosUn terremoto sacudió la península de Kamchatka, en Rusia, y encendió las alarmas en Japón y Estados Unidos ante la posibilidad de que un tsunami impacte sus costas en las próximas horas. En territorio ruso, el mar registró un aumento repentino del oleaje, lo que obligó a evacuar de emergencia varios pueblos portuarios.El movimiento telúrico fue monitoreado por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que informó que el epicentro se ubicó a unas 84 millas (136 kilómetros) al este de la ciudad de Petropávlovsk-Kamchatski, a una profundidad de 12 millas (19 kilómetros).Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Este pronóstico está acompañado con lluvias en diez demarcaciones, de acuerdo con Protección Civil de la Ciudad de México
Las precipitaciones podrían durar hasta la medianoche, de acuerdo con lo previsto por Protección Civil de la Ciudad de México
Además, se activaron las alertas amarilla y naranja en el resto de las demarcaciones de la capital
Protección Civil de la Ciudad de México lanzó una serie de recomendaciones por este pronóstico en la capital del país
Autoridades de Protección Civil alertaron que las precipitaciones podrían extenderse hasta la madrugada del viernes 25
Las precipitaciones podrían extenderse hasta la medianoche y estarían acompañadas de granizo, de acuerdo con Protección Civil de la Ciudad de México
Debido a las fuertes lluvias se actualizó el semáforo de alertas y se activó el operativo Tlaloque 2025
Las precipitaciones podrían durar toda la noche, de acuerdo con lo informado por Protección Civil de la Ciudad de México
Autoridades de la Ciudad de México también pronosticaron fuertes lluvias acompañadas con granizo
Las precipitaciones podrían extenderse hasta la noche, de acuerdo con lo notificado por Protección Civil de la Ciudad de México
Autoridades hicieron un llamado a mantenerse alertas durante las primeras horas de este 23 de julio
Son días movidos en la Secretaría de Cultura de la Nación, que preside el empresario teatral Leonardo Cifelli: conflictos en el Museo Histórico Nacional por la abrupta salida del historiador e investigador Gabriel Di Meglio como su director; fuerte cruce en X con Pablo Avelluto, exministro de Cultura en tiempos de Mauricio Macri y el malestar de una amplia gamas de organismos, personalidades de la cultura y partidos políticos por la puesta en práctica del decreto 345/25, por el cual el Instituto Nacional del Teatro (INT) dejará de ser un organismo descentralizado. Sobre la situación del INT, institución clave para el fomento del teatro independiente de todo el país, en un reportaje reciente con Eduardo Feinman en AV24, Cifelli hizo una defensa de los cambios previstos por el actual gobierno. "No sé, cuando llaman 'resistencia cultural', a qué se refieren. Hay muchos actores que se quejan, que dicen que estamos cerrando el Instituto. Pero el Instituto no se cierra, se centraliza", puntualizó. En otro cruce por las redes a partir de una reflexión de Sebastián Blutrach, dueño del Teatro El Picadero, luego de criticar duramente al gestor cultural defendió a los decretos diciendo que ellos permiten "quitar burocracia y eliminar acomodos del camino para que la plata llegue efectivamente al teatro".En este contexto de tensiones y cruces, esta semana renunció a su cargo de director ejecutivo el gestor y director teatral Mariano Solkiner, dueño del Teatro El Extranjero. Su nombramiento se había hecho efectivo 143 días después de haber asumido el gobierno que preside Javier Milei. "Asumo mi compromiso por el cuidado y protección de toda la comunidad del país", afirmó en aquella oportunidad, abril del año pasado, en sus redes sociales. En todo este tiempo, en la misma línea que varios funcionarios de la actual gestión, evitó tomar contacto con la prensa. Cuando se hizo efectiva su designación, el sector teatral ya estaba en estado de alerta. De hecho, en enero del año pasado se realizó una manifestación en la puerta del INT para expresar el rotundo rechazo de las medidas previstas por la llamada Ley ómnibus. En el apartado dedicado a Cultura, el paquete de medidas planteaba la derogación de la Ley 24.800. Esa norma fue la que determinó la creación del INT. En aquella oportunidad, conocida la noticia, el mismo Stolkiner había expresado su rechazo: "Llamo a la reflexión para que este proyecto derogatorio, que podría causar un enorme daño sobre nuestros preciados bienes culturales, conformantes fundamentales de nuestro patrimonio e histórica identidad nacional, no avance".Con el paso del tiempo, el Ejecutivo Nacional cambió sus postura en relación con el INT. Los decretos 345 y 346, ambos de mayo, determinaron que el Instituto dejará de ser un organismo autárquico para pasar a ser "una unidad organizativa de la Secretaría de Cultura de la Nación y, por ende, corresponde disolver su Consejo de dirección". Dicho Consejo, en estos 27 años de vida y según determina la propia ley que creó el Instituto, está conformado por representantes regionales y provinciales elegidos por concurso. En función de este nuevo panorama, el gobierno plantea crear un consejo asesor con carácter ad honorem que estará integrado por un representante del quehacer teatral por cada una de las regiones. Sus decisiones no serán vinculantes.PosturaA pocos días de la publicación de ese decreto que involucra a tantos otros organismo culturales, el Consejo de Dirección del INT se volvió a juntar. En el acta 756 expresaron su postura. La medida elimina los aspectos troncales de la norma votada por unanimidad en 1997, cuya implementación significó a lo largo de 27 años un desarrollo cuantitativo y cualitativo innegable del teatro independiente en todo el territorio nacional", apunta dicha acta, que lleva la firma del mismo Mariano Stolkiner junto a las de los otros miembros del directorio. En tiempos de transición entre el histórico INT y el que impulsa el gobierno actual, Stolkiner dio un paso. "Ha sido un verdadero honor y un inmenso orgullo haber tenido la oportunidad de dirigir este organismo tan esencial para la cultura en toda nuestro país. Regreso a mi sala, El Extranjero, mi casa, mi hogar; a continuar con mi trabajo en el marco del teatro independiente", apuntó en sus redes. Ante la consulta de LA NACION, el director teatral evitó hacer más declaraciones. De todos, según parecer en algún momento continuará trabajando junto con Cifelli.El sucesorQuien lo sucederá en el cargo será Federico Brunetti. En el pasado, el actual subsecretario de Promoción Cultural trabajó como actor y cantante en diversas producciones de Pepe Cibrián y Ángel Mahler que contaron con producción del actual secretario de Cultura. En lo más cercano, fue productor de obras del circuito comercial. Desde Cultura estiman que, en dos semanas, se publicará el nuevo organigrama del INT. Mientras tanto sigue en funciones la estructura interna determinada por ley. Puertas adentro del organismo, algunas voces aseguran que ningún responsable de Cultura toma contacto con los miembros del Consejo Directivo. Desde la Secretaría afirman que las cuestiones operativas estarán aseguradas durante este período de cambio.En este contexto de tensiones, las salas independientes de la ciudad de Buenos Aires están representadas por Artei y Escenas. Ambas, junto con otros sectores y asociaciones, fueron parte de un multitudinario abrazo en la sede del INT que tuvo lugar a hace un mes. Artei, por su parte, presentó una demanda ante la Justicia porque considera que estos decretos quitan la autarquía del Instituto. Se estima que antes de la feria judicial podría haber novedades. Es la misma asociación que declaró a Leo Cifelli como persona non grata. Se estima que antes de la feria judicial podría haber novedades. El otro escenario de los decretos es el Congreso Nacional. La semana pasada, la situación del INT y como la de Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip) llegaron a colarse en el debate con el objetivo de derogar la norma que les quita sus respectivas autonomías. Pero, con el paso de las horas, se levantó la sesión. La expectativa de los que impulsan la discusión en ese ámbito está puesta en la semana próxima. El futuro del Instituto Nacional del Teatro tiene movilizado al sector. De hecho, esta misma semana finalizó el Festival ENTRA, en encuentro un federal, independiente, autogestivo y sin fines de lucro en defensa del INT por el cual pasaron más de 350 espectáculos que se presentaron en salas de todo el país.
Las precipitaciones podrían estar acompañadas de granizo, de acuerdo con lo notificado por Protección Civil de la Ciudad de México
En cuanto a las medidas que se están tomando en contra del contrabando, el periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel, mencionó: "No tiene capacidad de control ARCA para hacer operativos que intervengan en este tipo de denuncias". Leer más
El pronóstico podría estar acompañado con fuertes granizos, informó Protección Civil de la Ciudad de México
El pronóstico también está acompañado de fuertes vientos y posible caída de granizo, de acuerdo con Protección Civil de la Ciudad de México
A oscuras, en la gran sala de la planta baja de Fundación Andreani, las obras del artista brasileño Guto Nóbrega (Río de Janeiro, 1965) deslumbran como pequeñas joyas luminiscentes. Sus piezas, que se podrán ver desde este sábado en el espacio de arte de La Boca, surgen de la investigación y el análisis exhaustivos: integran arte, ciencia y tecnología, invitan al público a interactuar y poner el propio cuerpo en escena. También interpelan sobre la posibilidad de especies que trascienden las ya conocidas. La vicepresidenta que desafía a los MileiSus sistemas híbridos, en los que incluye plantas y agua, se integran en una experiencia inmersiva que cautiva al espectador. Conjugan el entorno natural y artificial; plantas y códigos, y la interconexión mediada por organismos vivos y robóticos. "Esta propuesta es una invitación a estar en el mundo con empatía, sensibilidad y conciencia crítica", señala la brasilera Nara Cristina Santos, curadora de la exhibición.Nóbrega es artista e investigador postdoctoral por la Universidad de Brasilia, en la línea de arte y tecnología del programa de postgrado en artes visuales. Es doctor en artes interactivas por el programa de posgrado Planetary Collegium, de la Universidad de Plymouth, en Reino Unido. "Hoy, el artista tiene el privilegio de participar de una horizontalidad que si se destaca puede encontrar sus pares. Y me parece que eso hay que hacerlo jugar acá porque si no es como que estamos en un lugar geopolíticamente alejado, geográficamente hay que volver a relacionarse con otros diferentes. Es un poco la intencionalidad de las muestras que hacemos", dice en diálogo con LA NACION Laura Buccellato, asesora del área de cultura de la fundación. "Está muy solo": la francesa Laurence Debray prepara "Reconciliación", las memorias del rey Juan CarlosCon tres contundentes instalaciones nunca antes vistas en nuestro país (una de ellas creada especialmente para la Fundación Andreani), Nóbrega explora la hibridez entre tecnología, robótica y mundo vegetal. En Respiración (2008), que incluye un organismo natural y un sistema robótico, hay que acercarse a las hojas de una planta y expirar intensamente en un sensor para que la estructura tecnológica se ponga en movimiento. "La experiencia artística se desarrolla en este campo inmersivo activando la energía entre lo vivo y lo artificial. El cuerpo se percibe en diálogo con la instalación en el entorno inmediato y lo influye, en una interacción consciente y de corresponsabilidad", señala la curadora sobre esta pieza que se activa con el aliento.En E4D Encantamiento para la 4a Dimensión (2021), el artista propone una experiencia sensorial inmersiva a través de una estructura inspirada en el teseracto, una figura geométrica que representa la proyección en cuatro dimensiones de un cubo. En su interior, un pequeño ecosistema de plantas acuáticas convive con un haz de luz láser que atraviesa el agua. Las vibraciones que se producen en ese medio líquido son captadas y traducidas en sonidos, generando un entorno acústico que varía según los movimientos y la presencia del espectador.El resultado es un dispositivo que funciona como una antena: capta, modula y emite ondas sonoras, mientras invita al público a sumergirse en una experiencia que oscila entre lo colectivo y lo íntimo. Por un lado, evoca la idea de un ritual compartido; por otro, habilita una vivencia subjetiva del "encantamiento", entendida como una percepción poética y personal que cada visitante proyecta desde su propio imaginario.Cuenca (2025) está pensada y producida especialmente para Fundación Andreani, a partir de la compleja historia de la cuenca hidrográfica del río Matanza-Riachuelo, marcada por la degradación ambiental y los esfuerzos por recuperarla. En esta pieza, el artista establece un diálogo poético y crítico con el paisaje del Riachuelo. La instalación articula elementos orgánicos (como agua, plantas y madera), con componentes tecnológicos (cables, chips, un casco inmersivo) para proponer una experiencia inolvidable que conjuga naturaleza y tecnología. Quien visite la exhibición en La Boca podrá acostarse en una superficie de acrílico con agua en su interior y, al respirar por un adminículo, activará un mecanismo que hará cambiar de color el agua que se encuentra en otra parte de la instalación. Esta pieza interpela al visitante desde una problemática urgente: la contaminación de los ríos y su impacto en los suelos, el aire y la vida cotidiana. Con una fuerte carga simbólica y ambiental, la pieza toma como eje la cuenca del Matanza-Riachuelo, cuyas aguas arrastran una historia compleja de degradación. Cuenca convierte ese territorio herido en una experiencia inmersiva donde la ecología, la memoria y la posibilidad de una transformación colectiva se cruzan en clave artística.Desde lo sensorialLas muestras continúan en los otros pisos de la fundación con propuestas donde el arte y la tecnología también se articulan desde lo sensorial. Fantasmática, de Natalia Forcada, en el primer piso, integra una serie de objetos escultóricos en los que hay que meter la mano (en espacios elevados o buscarlos semiocultos en las piezas escultóricas) para descubrir texturas que sorprenden (desde suaves y rugosas hasta engomadas, extrañas, provenientes de la naturaleza). También incluye imágenes, sonidos y aromas naturales (por ejemplo, a eucalipto y a otras plantas). Al acercarse a mirar a través de una lupa, el espectador encontrará un mensaje: "Sacar la voz". La artista interpela sobre la posibilidad de nuevas formas de relación entre personas, especies y materias.Por último, Desafíos V, en el segundo piso, una nueva edición del ciclo que invita a jóvenes profesionales a exhibir proyectos curatoriales, convocó para la quinta edición a Agustina Rinaldi, curadora de El problema de los tres cuerpos, que integra instalaciones de Ángel Salazar, Julieta Tarraubella y Lena Becerra. El artista ecuatoriano Salazar trabaja con un hongo que a medida que cambia y se desarrolla, modifica una serie de imágenes que se pueden ver en pantalla. En paralelo, también se genera una imagen con inteligencia artificial. En sala, el hongo se desarrolla en tiempo real: cada día se modifica y desprende nuevas protuberancias, al tiempo que genera nuevas imágenes. Becerra hace años que desarrolla ecosistemas gestacionales que intentan articular lo humano y lo no humano, lo sintético y lo orgánico. Busca diluir límites entre esas categorías. Con líquidos vaporosos negros, pone el foco en el tiempo suspendido. "Se trata de un sistema que también es parasítico porque entra y sale de un mismo lugar", apunta la artista, quien también creó prótesis con vidrio soplado que unió al dispositivo. ¿Acaso una creación para seres que trascienden la vida conocida hasta ahora?Para agendarLas muestras se pueden visitar en Fundación Andreani (Av. Don Pedro de Mendoza 1987), de miércoles a domingos de 12 a 19, con entrada gratuita, hasta fines de octubre.
Protección Civil lanzó una serie de recomendaciones a la población en general por este pronóstico
El informe del JP Morgan hizo ruido en la City porteña. Apuntan a que la falta de reservas mete presión en el dólar. En las fábricas, las decisiones se toman más por la recesión que por la cercanía con los comicios. Leer más
Esta 34° edición cuenta con una inscripción récord de más de 480 mil participantes de los 135 municipios de la provincia.
Las lluvias en la Ciudad de México podrían extenderse hasta la madrugada del lunes 1 de julio, advirtió Protección Civil local
La Segiagua activó protocolo de Protección Civil para atender las demandas de la población y evitar mayores afectaciones en las zonas involucradas
La medida busca agilizar el paso entre Encarnación y Posadas, y se pondrá a prueba desde julio. Por primera vez, habrá un único trámite fronterizo. Leer más
Compartirán una actividad en La Plata. Diálogo cruzado entre el MDF de Kicillof y los intendentes del peronismo no K. Intendentes radicales visitan a Julio Zamora en Tigre
Protección Civil pidió a los capitalinos seguir las recomendaciones y tomar en cuenta los peligros asociados
La aparición masiva de especies marinas en la arena genera preocupación en la comunidad pesquera, que advierte posibles consecuencias por la llegada de depredadores como la pota
Protección Civil de la Ciudad de México emitió una serie de recomendaciones y dio a conocer los peligros asociados por las precipitaciones previstas
Este proyecto impulsado por el CSIC ofrece una alternativa a los tratamientos convencionales en un contexto de aumento de la resistencia a los antibióticos
Sigue en vivo todas las actualizaciones del pronóstico del clima en la capital del país
Las precipitaciones podrían extenderse hasta la madrugada de este jueves 19 del presente mes
Se investiga la posible propagación de la enfermedad, mientras se toman muestras a casos sospechosos y se intensifican las campañas de inmunización
Se prevé que este fenómeno meteorológico podría escalar a categoría de huracán en las próximas horas
Protección Civil de la Ciudad de México anunció que se intensificarían las precipitaciones en los siguientes días
La lluvia se prevé entre las 15:00 horas de este viernes 13 y las 03:00 horas del sábado 14 de junio
Sigue en vivo todas las actualizaciones del pronóstico del clima en la capital del país
De acuerdo con el comunicado oficial difundido por la Diresa Piura, el paciente afectado está afiliado y fue notificado por EsSalud
Protección Civil alertó sobre peligros asociados debido a la emisión de las alertas amarilla y naranja en seis demarcaciones locales
Protección Civil dio a conocer los peligros asociados de estas fuertes precipitaciones para que la población tomara precauciones