Son días movidos en la Secretaría de Cultura de la Nación, que preside el empresario teatral Leonardo Cifelli: conflictos en el Museo Histórico Nacional por la abrupta salida del historiador e investigador Gabriel Di Meglio como su director; fuerte cruce en X con Pablo Avelluto, exministro de Cultura en tiempos de Mauricio Macri y el malestar de una amplia gamas de organismos, personalidades de la cultura y partidos políticos por la puesta en práctica del decreto 345/25, por el cual el Instituto Nacional del Teatro (INT) dejará de ser un organismo descentralizado. Sobre la situación del INT, institución clave para el fomento del teatro independiente de todo el país, en un reportaje reciente con Eduardo Feinman en AV24, Cifelli hizo una defensa de los cambios previstos por el actual gobierno. "No sé, cuando llaman 'resistencia cultural', a qué se refieren. Hay muchos actores que se quejan, que dicen que estamos cerrando el Instituto. Pero el Instituto no se cierra, se centraliza", puntualizó. En otro cruce por las redes a partir de una reflexión de Sebastián Blutrach, dueño del Teatro El Picadero, luego de criticar duramente al gestor cultural defendió a los decretos diciendo que ellos permiten "quitar burocracia y eliminar acomodos del camino para que la plata llegue efectivamente al teatro".En este contexto de tensiones y cruces, esta semana renunció a su cargo de director ejecutivo el gestor y director teatral Mariano Solkiner, dueño del Teatro El Extranjero. Su nombramiento se había hecho efectivo 143 días después de haber asumido el gobierno que preside Javier Milei. "Asumo mi compromiso por el cuidado y protección de toda la comunidad del país", afirmó en aquella oportunidad, abril del año pasado, en sus redes sociales. En todo este tiempo, en la misma línea que varios funcionarios de la actual gestión, evitó tomar contacto con la prensa. Cuando se hizo efectiva su designación, el sector teatral ya estaba en estado de alerta. De hecho, en enero del año pasado se realizó una manifestación en la puerta del INT para expresar el rotundo rechazo de las medidas previstas por la llamada Ley ómnibus. En el apartado dedicado a Cultura, el paquete de medidas planteaba la derogación de la Ley 24.800. Esa norma fue la que determinó la creación del INT. En aquella oportunidad, conocida la noticia, el mismo Stolkiner había expresado su rechazo: "Llamo a la reflexión para que este proyecto derogatorio, que podría causar un enorme daño sobre nuestros preciados bienes culturales, conformantes fundamentales de nuestro patrimonio e histórica identidad nacional, no avance".Con el paso del tiempo, el Ejecutivo Nacional cambió sus postura en relación con el INT. Los decretos 345 y 346, ambos de mayo, determinaron que el Instituto dejará de ser un organismo autárquico para pasar a ser "una unidad organizativa de la Secretaría de Cultura de la Nación y, por ende, corresponde disolver su Consejo de dirección". Dicho Consejo, en estos 27 años de vida y según determina la propia ley que creó el Instituto, está conformado por representantes regionales y provinciales elegidos por concurso. En función de este nuevo panorama, el gobierno plantea crear un consejo asesor con carácter ad honorem que estará integrado por un representante del quehacer teatral por cada una de las regiones. Sus decisiones no serán vinculantes.PosturaA pocos días de la publicación de ese decreto que involucra a tantos otros organismo culturales, el Consejo de Dirección del INT se volvió a juntar. En el acta 756 expresaron su postura. La medida elimina los aspectos troncales de la norma votada por unanimidad en 1997, cuya implementación significó a lo largo de 27 años un desarrollo cuantitativo y cualitativo innegable del teatro independiente en todo el territorio nacional", apunta dicha acta, que lleva la firma del mismo Mariano Stolkiner junto a las de los otros miembros del directorio. En tiempos de transición entre el histórico INT y el que impulsa el gobierno actual, Stolkiner dio un paso. "Ha sido un verdadero honor y un inmenso orgullo haber tenido la oportunidad de dirigir este organismo tan esencial para la cultura en toda nuestro país. Regreso a mi sala, El Extranjero, mi casa, mi hogar; a continuar con mi trabajo en el marco del teatro independiente", apuntó en sus redes. Ante la consulta de LA NACION, el director teatral evitó hacer más declaraciones. De todos, según parecer en algún momento continuará trabajando junto con Cifelli.El sucesorQuien lo sucederá en el cargo será Federico Brunetti. En el pasado, el actual subsecretario de Promoción Cultural trabajó como actor y cantante en diversas producciones de Pepe Cibrián y Ángel Mahler que contaron con producción del actual secretario de Cultura. En lo más cercano, fue productor de obras del circuito comercial. Desde Cultura estiman que, en dos semanas, se publicará el nuevo organigrama del INT. Mientras tanto sigue en funciones la estructura interna determinada por ley. Puertas adentro del organismo, algunas voces aseguran que ningún responsable de Cultura toma contacto con los miembros del Consejo Directivo. Desde la Secretaría afirman que las cuestiones operativas estarán aseguradas durante este período de cambio.En este contexto de tensiones, las salas independientes de la ciudad de Buenos Aires están representadas por Artei y Escenas. Ambas, junto con otros sectores y asociaciones, fueron parte de un multitudinario abrazo en la sede del INT que tuvo lugar a hace un mes. Artei, por su parte, presentó una demanda ante la Justicia porque considera que estos decretos quitan la autarquía del Instituto. Se estima que antes de la feria judicial podría haber novedades. Es la misma asociación que declaró a Leo Cifelli como persona non grata. Se estima que antes de la feria judicial podría haber novedades. El otro escenario de los decretos es el Congreso Nacional. La semana pasada, la situación del INT y como la de Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip) llegaron a colarse en el debate con el objetivo de derogar la norma que les quita sus respectivas autonomías. Pero, con el paso de las horas, se levantó la sesión. La expectativa de los que impulsan la discusión en ese ámbito está puesta en la semana próxima. El futuro del Instituto Nacional del Teatro tiene movilizado al sector. De hecho, esta misma semana finalizó el Festival ENTRA, en encuentro un federal, independiente, autogestivo y sin fines de lucro en defensa del INT por el cual pasaron más de 350 espectáculos que se presentaron en salas de todo el país.
Las precipitaciones podrían estar acompañadas de granizo, de acuerdo con lo notificado por Protección Civil de la Ciudad de México
En cuanto a las medidas que se están tomando en contra del contrabando, el periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel, mencionó: "No tiene capacidad de control ARCA para hacer operativos que intervengan en este tipo de denuncias". Leer más
El pronóstico podría estar acompañado con fuertes granizos, informó Protección Civil de la Ciudad de México
El pronóstico también está acompañado de fuertes vientos y posible caída de granizo, de acuerdo con Protección Civil de la Ciudad de México
A oscuras, en la gran sala de la planta baja de Fundación Andreani, las obras del artista brasileño Guto Nóbrega (Río de Janeiro, 1965) deslumbran como pequeñas joyas luminiscentes. Sus piezas, que se podrán ver desde este sábado en el espacio de arte de La Boca, surgen de la investigación y el análisis exhaustivos: integran arte, ciencia y tecnología, invitan al público a interactuar y poner el propio cuerpo en escena. También interpelan sobre la posibilidad de especies que trascienden las ya conocidas. La vicepresidenta que desafía a los MileiSus sistemas híbridos, en los que incluye plantas y agua, se integran en una experiencia inmersiva que cautiva al espectador. Conjugan el entorno natural y artificial; plantas y códigos, y la interconexión mediada por organismos vivos y robóticos. "Esta propuesta es una invitación a estar en el mundo con empatía, sensibilidad y conciencia crítica", señala la brasilera Nara Cristina Santos, curadora de la exhibición.Nóbrega es artista e investigador postdoctoral por la Universidad de Brasilia, en la línea de arte y tecnología del programa de postgrado en artes visuales. Es doctor en artes interactivas por el programa de posgrado Planetary Collegium, de la Universidad de Plymouth, en Reino Unido. "Hoy, el artista tiene el privilegio de participar de una horizontalidad que si se destaca puede encontrar sus pares. Y me parece que eso hay que hacerlo jugar acá porque si no es como que estamos en un lugar geopolíticamente alejado, geográficamente hay que volver a relacionarse con otros diferentes. Es un poco la intencionalidad de las muestras que hacemos", dice en diálogo con LA NACION Laura Buccellato, asesora del área de cultura de la fundación. "Está muy solo": la francesa Laurence Debray prepara "Reconciliación", las memorias del rey Juan CarlosCon tres contundentes instalaciones nunca antes vistas en nuestro país (una de ellas creada especialmente para la Fundación Andreani), Nóbrega explora la hibridez entre tecnología, robótica y mundo vegetal. En Respiración (2008), que incluye un organismo natural y un sistema robótico, hay que acercarse a las hojas de una planta y expirar intensamente en un sensor para que la estructura tecnológica se ponga en movimiento. "La experiencia artística se desarrolla en este campo inmersivo activando la energía entre lo vivo y lo artificial. El cuerpo se percibe en diálogo con la instalación en el entorno inmediato y lo influye, en una interacción consciente y de corresponsabilidad", señala la curadora sobre esta pieza que se activa con el aliento.En E4D Encantamiento para la 4a Dimensión (2021), el artista propone una experiencia sensorial inmersiva a través de una estructura inspirada en el teseracto, una figura geométrica que representa la proyección en cuatro dimensiones de un cubo. En su interior, un pequeño ecosistema de plantas acuáticas convive con un haz de luz láser que atraviesa el agua. Las vibraciones que se producen en ese medio líquido son captadas y traducidas en sonidos, generando un entorno acústico que varía según los movimientos y la presencia del espectador.El resultado es un dispositivo que funciona como una antena: capta, modula y emite ondas sonoras, mientras invita al público a sumergirse en una experiencia que oscila entre lo colectivo y lo íntimo. Por un lado, evoca la idea de un ritual compartido; por otro, habilita una vivencia subjetiva del "encantamiento", entendida como una percepción poética y personal que cada visitante proyecta desde su propio imaginario.Cuenca (2025) está pensada y producida especialmente para Fundación Andreani, a partir de la compleja historia de la cuenca hidrográfica del río Matanza-Riachuelo, marcada por la degradación ambiental y los esfuerzos por recuperarla. En esta pieza, el artista establece un diálogo poético y crítico con el paisaje del Riachuelo. La instalación articula elementos orgánicos (como agua, plantas y madera), con componentes tecnológicos (cables, chips, un casco inmersivo) para proponer una experiencia inolvidable que conjuga naturaleza y tecnología. Quien visite la exhibición en La Boca podrá acostarse en una superficie de acrílico con agua en su interior y, al respirar por un adminículo, activará un mecanismo que hará cambiar de color el agua que se encuentra en otra parte de la instalación. Esta pieza interpela al visitante desde una problemática urgente: la contaminación de los ríos y su impacto en los suelos, el aire y la vida cotidiana. Con una fuerte carga simbólica y ambiental, la pieza toma como eje la cuenca del Matanza-Riachuelo, cuyas aguas arrastran una historia compleja de degradación. Cuenca convierte ese territorio herido en una experiencia inmersiva donde la ecología, la memoria y la posibilidad de una transformación colectiva se cruzan en clave artística.Desde lo sensorialLas muestras continúan en los otros pisos de la fundación con propuestas donde el arte y la tecnología también se articulan desde lo sensorial. Fantasmática, de Natalia Forcada, en el primer piso, integra una serie de objetos escultóricos en los que hay que meter la mano (en espacios elevados o buscarlos semiocultos en las piezas escultóricas) para descubrir texturas que sorprenden (desde suaves y rugosas hasta engomadas, extrañas, provenientes de la naturaleza). También incluye imágenes, sonidos y aromas naturales (por ejemplo, a eucalipto y a otras plantas). Al acercarse a mirar a través de una lupa, el espectador encontrará un mensaje: "Sacar la voz". La artista interpela sobre la posibilidad de nuevas formas de relación entre personas, especies y materias.Por último, Desafíos V, en el segundo piso, una nueva edición del ciclo que invita a jóvenes profesionales a exhibir proyectos curatoriales, convocó para la quinta edición a Agustina Rinaldi, curadora de El problema de los tres cuerpos, que integra instalaciones de Ángel Salazar, Julieta Tarraubella y Lena Becerra. El artista ecuatoriano Salazar trabaja con un hongo que a medida que cambia y se desarrolla, modifica una serie de imágenes que se pueden ver en pantalla. En paralelo, también se genera una imagen con inteligencia artificial. En sala, el hongo se desarrolla en tiempo real: cada día se modifica y desprende nuevas protuberancias, al tiempo que genera nuevas imágenes. Becerra hace años que desarrolla ecosistemas gestacionales que intentan articular lo humano y lo no humano, lo sintético y lo orgánico. Busca diluir límites entre esas categorías. Con líquidos vaporosos negros, pone el foco en el tiempo suspendido. "Se trata de un sistema que también es parasítico porque entra y sale de un mismo lugar", apunta la artista, quien también creó prótesis con vidrio soplado que unió al dispositivo. ¿Acaso una creación para seres que trascienden la vida conocida hasta ahora?Para agendarLas muestras se pueden visitar en Fundación Andreani (Av. Don Pedro de Mendoza 1987), de miércoles a domingos de 12 a 19, con entrada gratuita, hasta fines de octubre.
Protección Civil lanzó una serie de recomendaciones a la población en general por este pronóstico
El informe del JP Morgan hizo ruido en la City porteña. Apuntan a que la falta de reservas mete presión en el dólar. En las fábricas, las decisiones se toman más por la recesión que por la cercanía con los comicios. Leer más
Esta 34° edición cuenta con una inscripción récord de más de 480 mil participantes de los 135 municipios de la provincia.
Las lluvias en la Ciudad de México podrían extenderse hasta la madrugada del lunes 1 de julio, advirtió Protección Civil local
La Segiagua activó protocolo de Protección Civil para atender las demandas de la población y evitar mayores afectaciones en las zonas involucradas
La medida busca agilizar el paso entre Encarnación y Posadas, y se pondrá a prueba desde julio. Por primera vez, habrá un único trámite fronterizo. Leer más
Compartirán una actividad en La Plata. Diálogo cruzado entre el MDF de Kicillof y los intendentes del peronismo no K. Intendentes radicales visitan a Julio Zamora en Tigre
Protección Civil pidió a los capitalinos seguir las recomendaciones y tomar en cuenta los peligros asociados
La aparición masiva de especies marinas en la arena genera preocupación en la comunidad pesquera, que advierte posibles consecuencias por la llegada de depredadores como la pota
Protección Civil de la Ciudad de México emitió una serie de recomendaciones y dio a conocer los peligros asociados por las precipitaciones previstas
Este proyecto impulsado por el CSIC ofrece una alternativa a los tratamientos convencionales en un contexto de aumento de la resistencia a los antibióticos
Sigue en vivo todas las actualizaciones del pronóstico del clima en la capital del país
Las precipitaciones podrían extenderse hasta la madrugada de este jueves 19 del presente mes
Se investiga la posible propagación de la enfermedad, mientras se toman muestras a casos sospechosos y se intensifican las campañas de inmunización
Se prevé que este fenómeno meteorológico podría escalar a categoría de huracán en las próximas horas
Protección Civil de la Ciudad de México anunció que se intensificarían las precipitaciones en los siguientes días
La lluvia se prevé entre las 15:00 horas de este viernes 13 y las 03:00 horas del sábado 14 de junio
Sigue en vivo todas las actualizaciones del pronóstico del clima en la capital del país
De acuerdo con el comunicado oficial difundido por la Diresa Piura, el paciente afectado está afiliado y fue notificado por EsSalud
Protección Civil alertó sobre peligros asociados debido a la emisión de las alertas amarilla y naranja en seis demarcaciones locales
Protección Civil dio a conocer los peligros asociados de estas fuertes precipitaciones para que la población tomara precauciones
Protección Civil de la Ciudad de México dio a conocer los peligros asociados y las recomendaciones por esta condición meteorológica
Protección Civil de la Ciudad de México lanzó una serie de recomendaciones a la población en general por las condiciones metrológicas
Protección Civil de la Ciudad de México precisó que este pronóstico podría estar acompañado de lluvias con granizo en la capital del país
En el contexto del "déficit cero innegociable", el gobierno de Javier Milei anunció ayer un aumento de más del 50 por ciento en los salarios que perciben los residentes del hospital pediátrico Juan P. Garrahan, disparadores de un conflicto que parece lejos de terminarse.Luego de un fin de semana de consultas internas y búsqueda de una salida política, en la Casa Rosada y el Ministerio de Salud creen que la disposición de la dirección del hospital "va a dividir aguas" entre los 280 residentes que reclamaban un aumento de sus salarios, que según ellos mismos afirman no supera los $780.000 mensuales. Ahora, el Gobierno pretende elevarlos a $1.200.000, lo que implicaría una suba de poco más de un 50%. Esto contradice con su postura en la paritaria estatal, en la que oficia como empleador, y en la que en la última reunión, la semana pasada, ofreció un 0% frente a los representantes de ATE y UPCN. Los dos gremios estatales se declaron en alerta y evalúan medidas de fuerza. En el conflicto del Garrahan, la administración de Milei pasó de amenazar con activar controles de presentismo mediante datos biométricos a ceder en un aumento muy por encima de la pauta salarial de referencia que ordenó el ministro de Economía, Luis Caputo, que pretenden que los salarios suban entre 1 y 1,5% mensual. En el Gobierno anticiparon que ante una oleada de nuevos reclamos la respuesta será siempre la misma: "En la medida en que se avance con la eficientización, habrá aumento. Si no lo hay, no habrá subas salariales". Es decir, los incrementos dependerían de la productividad, tal como se deslizó la semana pasada desde el ministerio de Salud, que encabeza Mario Lugones. Cerca de quienes tomaron la decisión de promover el aumento -el asesor presidencial e integrante del "triángulo de hierro" Santiago Caputo ejerce una tutela en los hechos de lo actuado por el ministro Lugones- afirmaron que el primer efecto de la recomposición salarial será la división entre quienes reclaman."Hay muchos residentes que están fogoneados por los gremios y la política, que van a querer seguir con el conflicto. Otros residentes van a querer aflojar", contestó un vocero del Gobierno con conocimiento de las charlas entre Lugones y Caputo, con la mira puesta en la asamblea y movilización que los residentes del Garrahan llevarán a cabo durante la jornada de hoy. "El aumento es del 30 por ciento porque los residentes ya alcanzaban el millón de pesos por un bono que se les pagaba. Se equiparó el sueldo al de los residentes que dependen de Nación con los que dependen del gobierno de la Ciudad", dijo un vocero del oficialismo. La misma fuente agregó: "La suba es considerable, y cuando se limpien a los ñoquis habrá más recursos para los médicos". Confían en el Gobierno que la flamante implementación del sistema biométrico en las puertas del hospital, ubicado en la zona sur de la ciudad, dará una idea concreta de quienes no concurren a trabajar. Tras el anuncio, la Asamblea de Residentes del Garrahan emitió su propio comunicado. Planteó que formalmente "no hubo ninguna oferta".Mientras tanto, en el Gobierno no consideran, al menos en público, que el Gobierno haya cedido a los reclamos, que se habían multiplicado en los medios y las redes sociales, y se remitieron al comunicado emitido ayer, en el que explicaron el aumento en base al "ahorro estimado como resultado de la reducción de personal fantasma y la eliminación de desvíos presupuestarios", de los que culpó al kirchnerismo, a quien ve detrás de los reclamos. "Este incremento es resultado de la planificación presupuestaria dispuesta para esta etapa del año, no de las medidas de fuerza guionadas por la militancia kirchnerista que se esconde detrás de los médicos", señaló el comunicado oficial. El comunicado va en línea con lo expresado por el propio Presidente, quien el viernes, en una conversación con el canal de streaming Neura, habló de una situación "politizada", de "ñoquis" y "administrativos dibujados por el kirchnerismo que le quitan los recursos" al hospital. El argumento oficial para aplicar el control de presentismo sería que el Hospital Garrahan tendría "953 trabajadores administrativos y 478 médicos de planta", según informó el Gobierno.¿Habrá una demanda en cadena de los empleados del hospital que no son residentes y en otros hospitales? "Estimamos que sí, que puede haber más reclamos, incluso de médicos, asistentes y administrativos del mismo Garrahan. Pero a todos se les va a contestar lo mismo: en la medida que haya ahorro interno y eficiencia, habrá aumento, si no, no lo habrá", concluyeron.
Las precipitaciones podrían estar acompañadas de granizo, informó Protección Civil de la Ciudad de México
La lluvia registrada esta tarde en diferentes puntos han ocasionado afectaciones en el transporte público
Se prevén precipitaciones de entre 15 y 29 milímetros en toda la ciudad
Las precipitaciones podrían extenderse hasta la madrugada del jueves 29, informó Protección Civil de la Ciudad de México
Protección Civil de la Ciudad de México lanzó una serie de recomendaciones a la población en general por este pronostico
La Confederación Argentina de los Trabajadores del Transporte definió medidas de acción. Es en respuesta al DNU que desregula el sector y que limita el derecho a huelga.
Por ser uno de los volcanes más riesgosos del país, las autoridades lo monitorean de manera continua
La Confederación de Trabajadores del Transporte (Catt), que reúne a más de 20 gremios del sector, se movilizará la semana próxima hacia la sede del Ministerio de Desregulación del Estado para protestar contra Federico Sturzenegger, a quien identifican como el ideólogo del decreto presidencial 340/2025 que limita el derecho a huelga y amplía las actividades consideradas esenciales. Así lo anunció hoy el portuario Juan Carlos Schmid, referente de la Catt, durante un acto con militantes que se desarrolló en el salón Felipe Vallese de la CGT. La medida de los transportistas se suma a la ofensiva legal que impulsó la CGT para intentar que la justicia laboral frene el decreto mediante una acción de amparo. Ayer, el equipo de agobados de la central obrera presentó un pedido en Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N°3, a cargo de Moira Fullana. "Estamos en estado de alerta y movilización, pero le pedimos a este plenario que nos faculte para que en el mes de junio llevemos adelante una protesta frente al Ministerio de Sturzenegger para expresarle todo nuestro rechazo a sus medidas", manifestó Juan Carlos Schmid, secretario general de la CATT, aunque evitó ponerle una fecha exacta. Además, el extitular de la CGT y actual titular del Sindicato de Dragado y Balizamiento esgrimió un duro diagnóstico del rumbo de la Casa Rosada y catalogó al funcionario como "el Frankenstein de este gobierno para destruir el trabajo argentino".En ese sentido, Schmid marcó que el del presidente Javier Milei y su gabinete "es un proyecto de muerte" y afirmó que "tiene la crueldad como credo". En un salón colmado, que contó con la participación entre los asistentes del ferroviario Omar Maturano, de La Fraternidad, Schmid se mostró en el escenario escoltado por los secretarios generales Mariano Moreno, de Patrones de Cabotaje y Sergio Romero, de la Unión de Docentes Argentinos, cuyo sector fue alcanzado por el decreto que limita el derecho a huelga en los niveles de guardería, preescolar, primario y secundario, así como la educación especial.Por otro lado, el titular de la CATT dijo que "es encrucijada histórica para las organizaciones sindicales" y puso en duda los logros económicos del Ejecutivo. "Se ha dicho que es el mejor gobierno de la historia y que ha aplicado el ajuste más grande de la humanidad, pero cómo se explica entonces que volvamos al Fondo Monetario Internacional, volvamos a endeudarnos, a los blanqueos, volvamos a tener el monitoreo de las cuentas públicas de la salud, de la educación y de todo tipo de industria de nuevo en manos de los extranjeros", se preguntó. A su vez, analizó los recientes testeos electorales de La Libertad Avanza (LLA), que tuvo el último triunfo en la Ciudad de Buenos Aires. "Es un gobierno electo por una minoría de la ciudadanía que es el único que tiene iniciativa, es el único actor político que tiene iniciativa, y esa iniciativa la utiliza para atacar sistemáticamente. Las elecciones de hace 15 días atrás le han dado, y lo están utilizando, para poder avanzar, en este caso, sobre el área de la Marina Mercante. Y lo que están haciendo también, compañeros y compañeras, con la desregulación de todo el territorio nacional".Uno de los discursos más duros fue el de Omar Maturano, líder de La Fraternidad, quien estuvo presente en la primera fila de las gradas del salón Vallese. "Mi industria está para la mierda. El maltrato que sufrimos no solamente del presidente, sino de sus funcionarios y colaboradores. Nos tratan cruelmente si opinamos diferente. Ahora, el Ejecutivo y los legisladores de cualquier clase política, qué carajo estaban haciendo estos cuando nos padres peleaban por la democracia, porque hoy disfrutan de sus beneficios verdugueándonos". En paralelo, Raúl Durdos, titular de SOMU, relató que la tensión laboral en su sector va en aumento y arengó a profundizar las protestas contra el gobierno. "Estamos llevando adelante un paro total de actividades del sector fluvial, desafiando el decreto del gobierno. Nosotros los trabajadores no tenemos que tener miedo. Tres gremios marítimos están de paro con la pesca. Compañeros, no es momento para tibios. Hay que estar detrás de CATT y ojalá la CGT copie lo mismo que va a haber esta confederación", desafió.
Protección Civil de la Ciudad de México dio a conocer los peligros asociados por esa condición meteorológica
Esta condición meteorológica en la capital del país estará acompañada de lluvias, según lo notificado por Protección Civil
Una costumbre que tenían los jefes de la banda de Los Monos era ir a una concesionaria de autos "amiga" y llevar bolsas de consorcio repletas de dinero en efectivo para comprar un vehículo de alta gama. Un empleado de la agencia "solucionaba" los problemas legales. Un testaferro solvente, con cuentas bancarias ordenadas, figuraba como titular. Los Cantero tenían decenas de cédulas azules para moverse con esos autos que compraban como caramelos. En la causa que terminó con la primera condena contra los miembros de este clan se incautaron 60 vehículos, que fueron rastreados por los fiscales.Después del anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, para fomentar el uso de los dólares de la economía informal, posiblemente una banda criminal no tenga necesidad de llevar adelante esas maniobras. Podrán pagar un auto con dólares en billete sin restricciones. A esto se suma que las concesionarias de autos dejaron de ser sujetos obligados ante la Unidad de Información Financiera (UIF), una medida que tomó por decreto el gobierno nacional en octubre pasado. Lo que seguirá vigente es que este organismo continuará realizando Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS).En Rosario este tema entró en la agenda de preocupaciones del gobierno de Maximiliano Pullaro, que este viernes, un día después de las medidas impulsadas por Caputo, anunció la creación de una herramienta para contrarrestar los beneficios que estas medidas pueden generar en las sombras del narcotráfico. Según especificaron, se cruzará información para desarrollar una estrategia de bloqueo de circulación de activos. No se trata de sustituir controles de organismos nacionales, sino de una focalización en los sujetos que están vinculados a organizaciones para limitar su poderío económico, que es en definitiva lo que les permite seguir financiando la violencia.En Santa Fe, la justicia federal enfrenta un déficit en investigaciones sobre lavado de activos provenientes del narcotráfico. Por lo menos, antes del cambio al nuevo sistema acusatorio.Esteban Alvarado fue condenado a cinco años de prisión, por lavado de dinero, en octubre de 2024 y al pago de una multa de 62.000.000 de pesos, algo que parece insignificante para un hombre que opera en el narcotráfico desde hace 20 años. El caso estuvo a cargo del juez federal Marcelo Bailaque, que está con prisión preventiva acusado de haber favorecido a este narco. Además, el contador de las empresas de Rosa Capuano, expareja de Alvarado, Gabriel Mizzau, era el mismo que le llevaba las cuentas al magistrado, que está siendo investigado en la comisión de acusación del Consejo de la Magistratura."Hemos decidido la puesta en marcha de un comité compuesto por representantes de todos los ministerios y otras dependencias del Estado para diseñar un programa de disrupción financiera y patrimonial que se va a centrar en personas y organizaciones que están vinculadas judicialmente y por los órganos de inteligencia al crimen organizado", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni, en diálogo con LA NACION.Este esquema de control, en base a información de distintos organismos del Estado, se cruzará con datos provenientes de inteligencia criminal. Desde fines de diciembre de 2023, Santa Fe es la primera provincia que tiene una ley de inteligencia y análisis para la prevención del delito. Este tema se venía trabajando desde hace tiempo en Santa Fe, pero el foco apuntaba a tener el control de la información en base a redes del propio Estado para poder tener dimensión e intervenir en operaciones de lavado. Con la medida que anunció Caputo este jueves, su puesta en marcha se aceleró, también en medio de la campaña electoral en Rosario, de cara a las elecciones de junio próximo.Este viernes, Cococcioni, y el ministro de Economía, Pablo Olivares, anunciaron que reforzarán acciones para evitar el lavado de dinero proveniente del delito, tras el blanqueo de dólares anunciado por Nación.Olivares sostuvo que quieren evitar que, con las medidas del gobierno nacional, el 1% de los que puedan ingresar al sistema con dinero sucio jaquee al otro 99% que tienen buenas intenciones. "Por eso venimos a manifestar que estamos a favor del propósito de la reactivación, pero poner el ojo en ese 1%, para que no saque ventajas de las medidas económicas del Gobierno", planteó.El ministro de Seguridad dijo que la idea es centrarse más que nunca en que los flujos patrimoniales y financieros no sean aprovechados para solventar la actividad de las organizaciones delictivas que han traído violencia y homicidios en Rosario. "Tenemos que ser muy estrictos en controlar a aquellos que trajeron la muerte a la ciudad", afirmó el ministro de Seguridad."Nosotros podemos poner patrulleros, construir cárceles, fortalecer la investigación penal, pero en la medida que no cortemos la capacidad económica, esta guerra estará incompleta y puesta a rebrote en cualquier momento", dijo Cococcioni.Sistema de alertasLa idea es generar un programa de alertas y contrarrestos administrativos y financieros para limitar el movimiento económico de aquellas personas sindicadas por el sistema penal, judicial o de Inteligencia.A modo de ejemplo, una persona que está en la lista de procesados por narcotráfico no puede crear una sociedad comercial, inscribir un inmueble. ¿Qué pasa con aquellas que no están ni siquiera acusadas y que podrían servir de testaferros? Probablemente sean alcanzadas con investigaciones de inteligencia.También se prevé diseñar medidas que tiendan a bloquear servicios del propio Estado. Una serie de habilitaciones que el propio Estado habilita a los ciudadanos, pero puede bloquear cuando crea que incremente un riesgo para la seguridad pública. "No son medidas sancionatorias, sino de bloqueo o postergación hasta que se justifique un acceso a habilitaciones cuyas llaves las tiene el Estado. Se respetarán los derechos de todas las personas, que en todo caso podrá justificar la legitimidad de la operación a realizar", sostuvo Cococcioni.
Siete demarcaciones de la capital del país resultarán afectadas por el pronóstico esperado por parte de Protección Civil
Las precipitaciones se intensificarán a partir de este jueves 22 del presente mes, de acuerdo con Protección Civil de la Ciudad de México
Protección Civil de la Ciudad de México alertó por el pronóstico esperado y lanzó una serie de recomendaciones a la población en general
Protección Civil de la Ciudad de México emitió una serie de recomendaciones a la población en general
Protección Civil de la Ciudad de México emitió una serie de recomendaciones a la población en general
El Dr. William Li, reconocido médico científico y creador de la Fundación de Angiogénesis en Boston, compartió recientemente los resultados de sus investigaciones sobre cómo ciertas comidas pueden activar el metabolismo y contribuir a la quema de grasa corporal. Durante su participación en el pódcast de Mel Robbins, colaboradora de CNN y la revista Success, el especialista reveló los cinco alimentos clave que ayudan a eliminar el exceso de este tejido adiposo dañino en el cuerpo.¿Qué alimentos recomienda el Dr. William Li para reducir la grasa?Durante la entrevista realizada en Massachusetts, el Dr. Li identificó cinco alimentos específicos que activan la grasa parda del cuerpo, la cual ayuda a quemar la grasa perjudicial. "Matcha, kiwi, tomate, granada y chocolate amargo activan la grasa buena que quema la mala", explicó el especialista durante la conversación con Robbins.1. Matcha, potente activador de la quema de grasaEl té matcha fue descrito por el especialista como una versión más potente del té verde convencional. "Este se hace con la hoja de té entera molida hasta convertirla en polvo. Obtienes el 100% de los polifenoles", explicó.Estos polifenoles, especialmente las catequinas, activan la grasa parda para quemar la grasa blanca dañina. Además, la fibra dietética presente en el matcha beneficia la microbiota intestinal. "Se ha demostrado que quema este tejido adiposo dañino en el cuerpo. La evidencia es que realmente reduce la circunferencia de la cintura", agregó.2. Kiwi, rico en vitamina C y fibra dietéticaEl kiwi fue destacado por el Dr. Li como una excelente fuente de vitamina C, que ayuda a reducir la inflamación asociada con el exceso de grasa corporal. "Solo comer una unidad de esta fruta al día te proporciona una gran dosis de vitamina C para reducir esa inflamación. Te sentirás menos inflamado por dentro", aseguró.Además, este fruto contiene abundante fibra dietética que favorece el equilibrio de la microbiota intestinal. El médico afirmó que con solo un kiwi diario, se pueden comenzar a observar cambios positivos en las bacterias intestinales en apenas 24 horas. "El kiwi como desayuno diario es muy sencillo de incorporar y altamente beneficioso", recomendó.3. Tomate, el activador natural de la grasa El investigador y médico estadounidense destacó que los tomates contienen un bioactivo natural llamado licopeno, sustancia que activa la grasa parda para eliminar aquella dañina. Para respaldar esta afirmación, citó un estudio realizado en Portugal."Se tomaron mujeres jóvenes y sanas, estudiantes de posgrado, de tamaño corporal normal. Les dijeron que mantuvieran su rutina normal de alimentación y ejercicio. Lo único diferente fue que les dieron un tomate maduro para consumir una hora antes del almuerzo todos los días", relató. Los resultados fueron sorprendentes: después de un mes de seguir esta simple práctica, las participantes perdieron alrededor de medio kilo sin realizar cambios adicionales en su dieta o actividad física. El médico añadió que para potenciar los beneficios del licopeno, es recomendable calentar el tomate. "Si quieres que el licopeno se sobrecargue, lo que quieres hacer es calentarlo, saltearlo a 88°C durante 20 minutos. Esto aumentará el poder de ese carotenoide natural que da la fruta en un 250% porque el calor cambia su química a una forma que el cuerpo absorbe mejor", explicó.4. Granada, aliada del metabolismo intestinalRespecto a la granada, el Dr. Li explicó que contiene una sustancia natural llamada EIN, que activa el intestino para secretar moco saludable, fundamental para el tránsito intestinal adecuado. "Este moco saludable permite el crecimiento de una bacteria intestinal beneficiosa llamada Akkermansia muciniphila", señaló. "Akkermansia es la guardiana de nuestro metabolismo. Activa nuestro sistema inmunitario y reduce la inflamación", agregó.El especialista recomienda consumir las semillas de granada en ensaladas o tomar aproximadamente 240 ml de jugo puro diariamente.5. Chocolate amargo, el dulce que quema grasaFinalmente, el chocolate amargo con alto contenido de cacao (80% o más) también figura entre las recomendaciones del especialista. "Este dulce está hecho con un alimento vegetal que contiene polifenoles, entre ellos las proantocianidinas. Cuanto mayor sea el porcentaje de cacao, mayor cantidad de estos compuestos contiene", explicó.Estos compuestos activan la grasa parda para quemar la grasa blanca dañina. El médico sugiere consumir un pequeño cuadrado de chocolate amargo, idealmente acompañado de café, que también contiene polifenoles como el ácido clorogénico.Distintos tipos de grasa corporalDurante la entrevista, el Dr. Li también aclaró la diferencia entre los dos tipos principales de grasa corporal: la grasa blanca visible y la grasa visceral invisible. "Si te importa tu salud, quieres quemar la invisible. Esta se encuentra en lo profundo del cuerpo, envolviendo nuestros órganos como un guante de béisbol", explicó. "Cuando crece, expande todo el interior del tubo del cuerpo, razón por la cual la cintura aumenta", agregó.A diferencia de la grasa subcutánea visible, la visceral es metabólicamente activa y puede generar problemas de salud cuando se acumula en exceso.Trayectoria del Dr. William LiEl Dr. William Li es fundador y presidente de la Fundación de Angiogénesis en Boston, donde ha formado a más de 40.000 médicos. Su trabajo se centra en investigaciones de vanguardia sobre los vasos sanguíneos y las aplicaciones clínicas de la angiogénesis, proceso de formación de nuevos vasos sanguíneos.Su fundación cuenta con más de cien publicaciones científicas en revistas médicas de prestigio. Ha sido profesor en las facultades de medicina de Tufts, Dartmouth y Harvard."Es posible amar la comida y amar la salud al mismo tiempo", afirmó el Dr. Li, quien promueve cambios simples pero efectivos en la alimentación para mejorar la salud general y optimizar el metabolismo.
Protección Civil de la Ciudad de México lanzó una serie de recomendaciones a la población en general
Protección Civil de la Ciudad de México lanzó una serie de recomendaciones a la población en general
La creación de una comisión mixta busca coordinar la reconstrucción tras la dana en Valencia, con la Generalitat, la Diputación y la FVMP reforzando la colaboración y el apoyo a los municipios afectados
La comisión mixta creada por la Generalitat, la Diputación de Valencia y la FVMP coordina la reconstrucción tras la dana, invitando al Gobierno a participar en este esfuerzo conjunto
Protección Civil de la Ciudad de México anunció una serie de recomendaciones por el pronóstico esperado
Protección Civil de la Ciudad de México publicó una serie de recomendaciones a la población por el pronóstico esperado
El gobierno de Florida habilitó las inscripciones para su programa anual de caza de caimanes, una actividad tan arraigada localmente como controversial, ya que combina recreación, negocios y un debate ético.Cuándo es temporada de caza de caimanes en FloridaVigente desde 1988 y administrado por la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida (FWC, por sus siglas en inglés), el programa permite a los participantes capturar hasta dos ejemplares entre el 15 de agosto y el 31 de diciembre en diversas zonas pantanosas y cuerpos de agua dulce del estado.Florida alberga una población estimada de más de 1,3 millones de caimanes. Su presencia en áreas urbanizadas genera cientos de reportes ciudadanos cada año, lo que refuerza, según las autoridades, la necesidad de mantener una estrategia de control. "El manejo activo de caimanes permite reducir los conflictos y al mismo tiempo mantener una población saludable", explicó Alan Woodward, biólogo de vida silvestre de la FWC, a EFE.Un estudio reciente de científicos de la Universidad de Florida (UF) y Centre College, en Kentucky, puso el foco en los ataques de los caimanes en Florida: el 96% tiene como causa principal comportamientos humanos. Los expertos recomiendan tomar una distancia segura, cuidar a las mascotas y niños, nadar solo en zonas autorizadas, nunca alimentar a un caimán y comunicarse con las autoridades ante su presencia.Permisos, fechas y precios de la caza de caimanes en FloridaLos interesados en participar del programa pueden solicitar permisos hasta el 2 de junio a través del sitio oficial GoOutdoorsFlorida. El costo es de 272 dólares para residentes y de 1022 dólares para no residentes. Las licencias autorizan la captura de dos caimanes por persona y se entregarán un total de 7356 permisos.Este año también vuelve el "Alligator Super Hunt", una modalidad especial que extiende la temporada hasta el 31 de diciembre y permite a los cazadores aplicar múltiples veces para aumentar sus posibilidades de ser seleccionados. Solo se emitirán 100 permisos para esta modalidad, lo que la convierte en una de las más codiciadas por cazadores experimentados y turistas aventureros.El impacto de los caimanes en FloridaLa caza de caimanes en Florida genera un potente impacto económico. Dio origen a toda una industria paralela que incluye a guías profesionales, procesadoras de carne, centros de exhibición y fabricantes de productos de cuero. En 2023, según cifras oficiales, se capturaron alrededor de 6300 ejemplares a través del programa.Sin embargo, la práctica no está exenta de controversia. Organizaciones defensoras de los derechos animales, como Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA, por sus siglas en inglés), cuestionan la iniciativa y consideran "inaceptable" que se normalice la caza de una especie nativa bajo el argumento del manejo poblacional. En contraposición, la FWC sostiene que la estrategia permite mantener un equilibrio ecológico y disminuir riesgos para la seguridad pública.Las autoridades también advierten sobre la presencia de cocodrilos en algunas zonas de caza, especialmente dentro del Parque Nacional Everglades. A diferencia del caimán, el cocodrilo es una especie protegida y no puede ser cazado bajo ninguna circunstancia.
Protección Civil lanzó una serie de recomendaciones debido al calor que continuará en gran parte de la Ciudad de México
Tras el sismo de 7,5 grados de magnitud que sacudió el viernes las costas del sur de Chile y que se sintió en Ushuaia, las autoridades chilenas emitieron un alerta de evacuación en Punta Arenas y localidades de toda la parte costera del Estrecho de Magallanes, en el extremo sur del país, por la posibilidad de un tsunami en las próximas horas.Por "alerta de tsunami, se establece evacuar hacia zona segura en los sectores costeros de la región de Magallanes", dijo en un mensaje enviado a la ciudadanía el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred). Solicitó además abandonar toda las zonas de playa en el territorio chileno antártico.De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que registra la actividad sísmica en todo el mundo, el temblor fue de 7,5 con una profundidad de 10 kilómetros.Ante esta situación, el presidente chileno, Gabriel Boric, reiteró el llamado a través de su cuenta de X, y afirmó que "todos los recursos están a disposición" para responder a posibles emergencias.Llamamos a evacuar borde costero en toda región de Magallanes. En estos momentos nuestro deber es prevenir y hacer caso a autoridades. COGRID regional y nacional están comenzando. Todos los recursos del Estado están a disposición. https://t.co/2qAA3TGEcN— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) May 2, 2025"Llamamos a evacuar borde costero en toda región de Magallanes. En estos momentos nuestro deber es prevenir y hacer caso a autoridades", indicó el mandatario.El sismo se produjo a las 8.58 hora local; las localidades más cercanas son Ushuaia y Río Grande, en la Argentina, a 219 kilómetros del epicentro, y, en el lado de Chile la portuaria ciudad de Punta Arenas, a unos 440 kilómetros.Senapred indicó que desplazó personal al terreno para evaluar los daños, aunque de momento no se reportaron víctimas ni daños materiales, explicó el subdirector de gestión de ese organismo en la región, Miguel Ortiz, en una rueda de prensa."Llamamos a la población de Magallanes que se mantenga evacuada en zonas de seguridad ya que se esperan réplicas", afirmó.Noticia en desarrolloCon información de AP
Siete personas fueron puestas en aislamiento y un piso del edificio judicial fue clausurado como medida de precaución, mientras unidades especializadas evaluaban los riesgos potenciales del material enviado por correo
Se trata de diez demarcaciones que resultarán afectadas por estas condiciones meteorológicas, informó Protección Civil de la Ciudad de México
La Guardia Civil activa su Grupo de Acción Rápida para una posible misión de la UE en el paso fronterizo de Rafah, con el objetivo de controlar la entrada y salida de personas
La zona del Ajusco, en la alcaldía de Tlalpan, registró niveles por encima de lo permitido
En el reporte de las 15:00 horas se registró una "muy mala" calidad del aire en el Valle de México
El calor se prevé para entre las 14:00 y las 18:00 horas del sábado
Para este día se esperan temperaturas máximas de 30 a 32 grados Celsius
El Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés) de California ha extendido sus horarios de atención al público en sus oficinas estatales para facilitar el trámite de la Real ID. Esta medida se implementa a menos de un mes de la fecha límite establecida, que será el próximo 7 de mayo de 2025.El horario especial para la Real ID de CaliforniaEl Departamento anunció que 18 oficinas abrirán una hora antes de lo habitual, desde el 14 de abril hasta el 27 de junio y solo para atender citas relacionadas con el trámite de la identificación Real ID. El horario de atención en las oficinas participantes se ha modificado hasta finales de junio: los lunes, martes, jueves y viernes la apertura será a las 7 hs, una antes del itinerario habitual. En cambio, los miércoles el servicio se prestará de 9 a 17 hs, sin modificaciones con respecto a la jornada regular de ese día.Para obtener una licencia o tarjeta de identificación que cumpla con la normativa federal, los solicitantes deberán seguir con un proceso que incluye la programación de una cita en línea y a través del sitio web del DMV de California. Para ello será necesario reunir los documentos que prueben la identidad, el número de Seguro Social y la residencia en el estado.Las oficinas de California que ampliaron sus horarios Arleta (14400 Van Nuys Blvd.)Carmichael (5209 North Ave.)Costa Mesa (650 W. 19th St.)Culver City (11400 W. Washington Blvd.)El Cajón (1450 Graves Ave.)Folsom (323 E. Bidwell St., Suite A)Fremont (4287 Avenida Central)Glendale (1335 W. Glenoaks Blvd.)Pasadena (49 S. Rosemead Blvd.)Pleasanton (6300 W. Las Positas Blvd.)Poway (13461 Community Road)Rancho Cucamonga (8629 Hellman Ave.)San Clemente (Vía Cascadita 2727)San Diego Clairemont (4375 Derrick Drive)San Marcos (590 Rancheros Drive)Thousand Oaks (1810 E. Avenida De Los Árboles)Van Nuys (14920 Vanowen St.)Westminster (13700 Hoover St.)Los documentos necesarios para tramitar la Real ID tanto en California como en el resto de Estados Unidos son los siguientes:Pasaporte válido o certificado de nacimiento como prueba de identidad; entre otros.Tarjeta de Seguro Social o formulario W-2 como prueba del número de Seguro Social.Facturas de servicios públicos, contratos de arrendamiento o estados de cuenta bancarios como prueba de residencia.Presentación de los documentos en la cita programada en la oficina del DMV correspondiente.Cuál es valor actual para obtener la Real IDEl costo total del trámite está ligado según el tipo de carnet que se solicite y son los siguientes:Tarjeta de identificación de persona mayor (62 años o más) es gratis.Tarjeta de identificación con tarifa reducida: US$11.Licencia clase C y A o B no comercial, reemplazo, pérdida o robo: US$36.Tarjeta de identificación regular, renovación, reposición por pérdida o robo: US$39.Licencia clase C y A o B no comercial, original o renovación: US$45.Vale aclarar que para solicitar una Real ID en California, los habitantes tendrán que ingresar al sitio oficial del DMV, completar la solicitud de manera electrónica y allí cargar los documentos necesarios. Sin embargo, después tendrán que dirigirse a una oficina y llevar toda la documentación físicamente y abonar la tarifa ya mencionada.Tramitar el Real ID después del 7 de mayo puede generar complicaciones al abordar vuelos nacionales o al intentar ingresar a instalaciones federales, si no se tiene otra forma aceptable de identificación, como un pasaporte estadounidense vigente. La posibilidad de obtener la licencia o tarjeta que cumpla con la ley sigue vigente después de la fecha límite.Cómo obtener la Real ID con tarifa reducida en CaliforniaPara contar con este beneficio, es necesario cumplir con algunos requisitos de ingresos o ser beneficiario de programas de asistencia pública, tales como Medicaid o CalFresh. Las personas que califiquen deberán obtener el formulario de Verificación de Tarjeta de Identificación con Tarifa Reducida (DL 937).
Las condiciones atmosféricas generadas por la interacción de sistemas de presión contrastantes han llevado a las autoridades meteorológicas a emitir avisos preventivos para gran parte del estado, ante posibles afectaciones en servicios esenciales
A más de una semana de su desaparición, continúa la desesperante búsqueda en México de María Belén Zerda, una turista argentina de quien no se tienen rastros desde el 6 de abril. La denuncia fue radicada cuatro días después y la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo pide ayuda para dar con su paradero."La Fiscalía activa ficha de búsqueda de María Belén Zerda, vista por última vez el 6 de abril de 2025, en el municipio de Benito Juárez, Quintana Roo", expresaron en un comunicado en el que además precisaron datos de la mujer para facilitar el reconocimiento. Según indicaron, tiene 38 años, mide 1,70 metros, posee cabello largo, lacio y de color rubio, y es de tez clara.La #FGEQuintanaRoo activa ficha de búsqueda de María Belén Zerda, vista por última vez el 6 de abril de 2025, en el municipio de Benito Juárez, Quintana Roo. Si tiene datos de su paradero comunicarse al 998 8817150 ext.2130. #ProtocoloAlbaQRoo pic.twitter.com/G6MaFkkQ7j— Fiscalía General del Estado de Quintana Roo (@FGEQuintanaRoo) April 11, 2025Además, escribieron: "Se solicita el apoyo para la búsqueda y localización de María Belén Zerda, quien fue vista por última vez el 6 de Abril de 2025, en Cancún, Quintana Roo. Se presume no localizada. Al momento de su desaparición vestía una blusa sin mangas de color negro tipo top, short de mezclilla de color claro y crocs de color blanco con verde".En tanto, especificaron que la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas establece que se entiende como persona no localizada a aquella "cuya ubicación es desconocida y que de acuerdo con la información que se reporte a la autoridad, su ausencia no se relaciona con la probable comisión de algún delito".En este contexto se activó el Protocolo Alba, un operativo de búsqueda de mujeres desaparecidas o de quienes no se tienen rastro cuya última localización fue en territorio mexicano. Según informó el medio local El Universal, este mecanismo fue impulsado por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), con el fin de "dar una mejor respuesta para la localización de mujeres y niñas no localizadas".
Protección Civil lanzó una serie de recomendaciones a los capitalinos por el ambiente frío esperado
Protección Civil de la Ciudad de México lanzó una serie de recomendaciones a la población en general ante los pronósticos esperados
El organismo advirtió de la ocurrencia de un evento meteorológico que durará casi tres días y que afectará a gran parte de la costa peruana. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú pidió a la ciudadanía tomar precauciones
El agrarista fue reconocido por la Universidad de Xalapa por sus esfuerzos y liderazgo en favor de los derechos campesinos en la región
Las rachas se esperan para la tarde y noche de este jueves en todas las alcaldías
Doce demarcaciones de la Ciudad de México resultarán afectadas para el amanecer de la fecha indicada, de acuerdo con Protección Civil local
Estados Unidos siguió adelante con aranceles del 104% a los productos chinos. El índice Nikkei de Japón perdió más de 3,9%. La bolsa de París perdió un 2,84%, Fráncfort 2,37%, Londres 2,31%, Madrid 2,79% y Milán un 2,78%. Leer más
Protección Civil de la Ciudad de México emitió una serie de recomendaciones a la población en general por el ambiente frío esperado
Protección Civil de la Ciudad de México lanzó una serie de recomendaciones a la población en general
Protección Civil de la Ciudad de México emitió una serie de recomendaciones y dio a conocer los peligros asociados por esta condición meteorológica
La sensación dominante después de tres días de deliberaciones en el Foro de Llao Llao, es que la plata que podría desembolsar el FMI no alcanza y que los tiempos se acortan. "Se terminó el veranito de Milei", sostuvieron en el encuentro. Mientras, le echan una mirada al recurso de la dolarización. Incertidumbre global por el golpe arancelario de Donald Trump. Leer más
En el Foro Llao Llao, la sensación es que la plata del FMI no alcanza. La incertidumbre global por el golpe arancelario de Donald Trump. Leer más
Sujetos armados asaltaron comercios, incendiaron vehículos y dejaron mensajes amenazantes en distintos puntos de la capital
Vecinos piden apoyo a las autoridades para retirar el lodo que continúa al interior de sus viviendas. Además, precisan que es la tercera vez que se reporta este caso, pero no se han realizado trabajos de prevención
Las autoridades sanitarias del distrito emitieron una alerta preventiva tras confirmarse la infección en una persona que recorrió múltiples espacios concurridos durante el periodo de transmisibilidad del virus
Varios estados enfrentan al mismo tiempo condiciones climáticas extremas, que van desde temperaturas récord hasta alertas de inundaciones. Ante esta situación, seguir las recomendaciones de seguridad es fundamental para reducir riesgos y minimizar daños
Protección Civil de la Ciudad de México informó sobre el pronóstico y lanzó una serie de recomendaciones
Los internos aprovecharon un descuido para dañar el techo de las instalaciones y huir del centro penitenciario en la capital de Santander
Zonas de la entidad mexiquense se mantienen con concentraciones elevadas de PM10
Siete comunidades enfrentan riesgo amarillo por nieblas densas, con visibilidad de 100 a 200 metros, y se prevé que las alertas se reactiven esta noche en varias regiones españolas
Se prevén temperaturas de entre 4 y 6 grados Celsius para el amanecer del viernes
El rescate de la patrullera El Kaced, encallada en el Dique Sur de Melilla, provoca la activación del Plan Nacional de Salvamento Marítimo y suscita interrogantes sobre la intervención marroquí
Una pésima calidad de aire y alta presencia de rayos Ultra Violeta puede provocar daños en la salud para quienes realicen actividades al aire libre
Protección Civil de la Ciudad de México emitió alerta amarilla en seis demarcaciones locales por el ambiente frío esperado
Hasta el momento se desconoce la identidad de las tres personas que lograron burlar la seguridad del Centro de Reinserción Social