Una tarde de 2023, en una vivienda de Cipolletti, un hombre de 44 años exhibió sus genitales frente a la hija menor de edad de un amigo. La denuncia llegó poco después y el viernes, en los tribunales de esa ciudad rionegrina, se realizó un juicio abreviado que terminó con una condena de prisión domiciliaria para el hombre.El acusado reconoció el hecho y aceptó la imputación formulada por la Fiscalía. El hombre, cuya identidad no trascendió, fue declarado responsable del delito de exhibiciones obscenas, en calidad de autor, según lo previsto en los artículos 129 y 45 del Código Penal.La pena acordada fue de 6 meses de prisión, que se unificó con una condena anterior dictada en 2022, alcanzando un total de 8 meses de cumplimiento efectivo bajo modalidad domiciliaria.El juez homologó el acuerdo y ordenó la colocación de un dispositivo de monitoreo, tipo tobillera. El hombre solo podrá salir de su domicilio los días hábiles para asistir a su trabajo y a un tratamiento psicoterapéutico.Durante la audiencia, la fiscal del caso explicó que el juicio abreviado se realizó con el consentimiento de las partes y la admisión del hecho por parte del imputado. "El acusado ya había sido condenado en 2022 a una pena de 6 meses de prisión en suspenso, con pautas de conducta por dos años. Por lo tanto, esta nueva condena debe ser de cumplimiento efectivo", indicó según informó el Ministerio Público provincial.El defensor oficial que asistió técnicamente al imputado adhirió a la calificación legal propuesta por la Fiscalía y a la pena acordada.En la Argentina no existen estadísticas oficiales sobre este tipo de casos. Sin embargo, más de la mitad de las mujeres aseguran haber sido víctimas de este tipo de delitos en la calle o en el transporte público.
La politóloga y especialista en instituciones analizó el rol de la Corte Suprema en la Argentina y condena de Cristina Kirchner. "La prisión domiciliaria genera una pacificación dentro del marco de la ley", dijo. Leer más
Konstantine Rudnev (57) está detenido en el penal de Rawson en una causa por trata de personas.Está señalado como el líder de la secta fundada en 1989 en Siberia y prohibida en Rusia en 2014.Hay 21 imputados y una mujer embarazada sería la principal víctima.
El exsenador entrerriano, actualmente detenido por una causa judicial que lo vincula con contrabando y lavado de activos, retomó la escena pública en redes sociales para celebrar el reemplazo del sistema tradicional de boletas partidarias en las elecciones legislativas nacionales realizadas recientemente. Leer más
El Programa Médico Obligatorio (PMO) le dio legitimidad institucional a esta alternativa que se multiplica, debido a los altos costos hospitalarios y la escasez de camas en el sistema sanitario argentino. Leer más
Se trata de Mariano Andrés Corera, quien había pedido la excarcelación tras el ataque antisemita cometido días atrás contra la influencer Michelle Iman Schmukler y su pequeño hijo de apenas ocho meses.
Su abogado defensor pidió que, por razones de salud, saliera de la cárcel y se instalara en lo de su pareja, quien asumiría su cuidado.El Superior Tribunal de Justicia de Corrientes advirtió que su condena a 12 años por estafas en Goya "aumenta en su máxima expresión el peligro de fuga".
El empresario condenado por corrupción había solicitado obtener la prisión domiciliaria, pero un juez rechazó el pedido y ordenó su traslado a un pabellón con mejores condiciones
El cantante manifiesta admiración a su pareja por el pronunciamiento de Greeicy sobre la investigación judicial que enfrenta su padre por señalamientos de tortura contra trabajadores
Ahora presentó un hábeas corpus ante un juez de Río Gallegos. Pero la decisión la debe tomar un juez de ejecución penal de Comodoro PY. está condenado a una pena unificada de 15 años de prisión en las causas Vialidad y Ruta del Dinero K.
EL CALAFATE.- El juzgado federal de Río Gallegos hizo lugar a un habeas corpus presentado por la defensa de Lázaro Báez, condenado por corrupción, para que sea internado en un centro de salud y le realicen estudios cardiológicos completos.Fue luego de que los abogados del empresario denunciaron que la atención realizada el domingo pasado en el Hospital Regional de la capital santacruceña fue superficial e insuficiente.El juez federal Claudio Vázquez dictó un fallo en el que -antes de resolver el pedido de la defensa- ordenó "el traslado de urgente hacia alguno de los nosocomios privados de esta ciudad de Río Gallegos, que posea cobertura correspondiente en razón de la obra social de la cual Lázaro Báez es beneficiario". El juez aclaró que es para que le realicen todas las prácticas médicas necesarias. Los abogados habían presentado el habeas corpus, de carácter urgente, ante el juez de ejecución Néstor Costabel, con el argumento que el empresario sufre un avanzado deterioro en su salud luego de que, en junio pasado, fuera derivado desde la prisión domiciliaria, en El Calafate, a la unidad penitenciaria federal en Río Gallegos. En la audiencia ante el juez federal Vázquez, Báez solicitó que la internación sea en el Hospital Samic, de alta complejidad de El Calafate, y aclaró que no cuenta con obra social desde hace diez años para afrontar la atención en un centro privado. En respuesta al habeas corpus, el juez Costabel dispuso que le realizaran una evaluación cardiológica a Báez, que incluyera electrocardiograma, ecocardiograma y laboratorio completo, de corresponder, "conforme criterio médico". En el habeas corpus, la defensa argumentó que se ha producido "un agravamiento ilegítimo de la forma y condiciones de detención del Sr. Báez, alojado en un ámbito incompatible con su delicado estado de salud y en condiciones materiales contrarias a la dignidad humana". La defensa afirmó: "El juez de ejecución, pese a reiteradas advertencias de esta defensa, ha omitido adoptar medidas médicas esenciales, incluso en cumplimiento de las directivas -reiteradas en dos oportunidades- del máximo tribunal del país".Costabel ordenó los nuevos estudios, pidió que se informen al Cuerpo Médico Forense las manifestaciones de la defensa a fin de que en la junta médica a realizarse próximamente evalúe la condición cardiológica del detenido y especificó que debe determinarse si Báez "se encuentra en estado crítico, con riesgo cierto de muerte súbita", como dice el informe presentado por la defensa. Sobre el habeas corpus, Costabel derivó el trámite al Juzgado Federal de Río Gallegos, hacia donde fue trasladado Báez en ambulancia desde la cárcel. "Es inadmisible que hayan trasladado la resolución del habeas corpus a otro juzgado distinto del que lleva la causa, y que no se tramite donde está el legajo de salud de Báez, que cuenta con casi 2000 fojas", se quejó la abogada Yanina Nicoletti, defensora del empresario santacruceño condenado en varias causas de corrupción.Hace meses que Báez, detenido en la Unidad Penitenciaria 15 de la capital provincial, solicita volver al régimen de prisión domiciliaria con el argumento de que sufre un avanzado deterioro de su salud.
Luego de una serie de cambios en la defensa del santacruceño preso por corrupción, sus nuevos abogados sostienen que tuvieron problemas para visitarlo en la cárcel. Afirman que su estado de salud es crítico
Machado está ahora en una delegación de la Policía Federal en Viedma, a la espera de que lo trasladen a Buenos Aires. Leer más
La intervención de uniformados permitió detener a dos sujetos tras un asalto en Nueva Marsella, incautando un revólver y frustrando la huida de los presuntos responsables
El sindicato remarca como este fallo supone una victoria en un colectivo "infravalorado, feminizado y precarizado por la Administración" contra unos "sindicatos títere del gobierno municipal de Coín"
La defensa legal de Jonathan Irving Herrera Sánchez pedía que esta medida se cumpliera porque el criminal no tiene intenciones de fugarse
Leer más
Ofreció servicios legales gratuitos y promesas de acompañamiento procesal a un testigo a cambio de que modificara su testimonio en un proceso clave sobre presuntos vínculos con el paramilitarismo
El fallo del alto tribunal obligó a los jueces a analizar de manera integral la vulnerabilidad de los adultos mayores al dictar sentencia y decidir sobre beneficios judiciales
Cadena, que representó los intereses del expresidente Álvaro Uribe Vélez, fue absuelto de otros dos delitos relacionados con Carlos Enrique Vélez
EL CALAFATE.- Lázaro Báez está preso en una cárcel federal de Santa Cruz. Está sin contacto con otros reclusos, encerrado en una celda mínima, con una diminuta ventana, una mesa de plástica y una cama. Los abogados del otrora empresario poderoso durante el kirchnerismo exigen la urgente prisión domiciliaria. Aseguran que la comida que recibe, las goteras y los largos períodos de encierro deterioran su frágil estado de salud. Báez tiene 68 años. Desde el Servicio Penitenciario Federal niegan esta situación y dicen que se trata de un preso más.Este viernes se vence el plazo para que la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Mariano Hernán Borinsky, Javier Carbajo y Gustavo Hornos, resuelva el pedido elevado por sus abogados defensores para que el empresario vuelva al régimen de prisión domiciliaria en el que estuvo hasta el pasado 11 de junio, en una de sus viviendas en esta ciudad, hasta que fue trasladado a Río Gallegos -distante a 306 kilómetros- en medio de un fuerte operativo de seguridad. "La situación en la que está es desesperante, comparte un baño con otras diez personas, es diabético, asmático, no socializa, a poco de llegar sufrió un fuerte cuadro respiratorio y lo debieron llevar al Hospital de Río Gallegos, hace dos días se descompuso otra vez", detalla a LA NACION la abogada Yanina Nicoletti, quien hace unos días lo visitó en la cárcel en Río Gallegos y el 29 de agosto pasado presentó el recurso de casación solicitando el regreso al régimen de prisión domiciliaria.Por su parte, consultado por LA NACION, Julián Curi, subsecretario de Asuntos Penitenciarios del Ministerio de Seguridad Nacional, niega que la condición de salud se haya agravado por la infraestructura carcelaria. "Las condiciones de detención de Báez son las que corresponden, hubo una filtración de agua que se originó en un termo tanque que se rompió, propio de la zona y se reparó en 48 horas", justifica el funcionario las filtraciones y las goteras en la celda. Báez se halla alojado en el pabellón lateral de la Unidad 15 del Servicio Penitenciario Federal, un edificio histórico inaugurado entre 1902 y 1904, ubicado en pleno centro de Río Gallegos, sobre la renombrada Avenida Presidente Néstor Kirchner, a 150 metros de la casa familiar de Báez y a pocos pasos del club Boca, el que supo administrar en tiempos dorados de la obra pública. Según fuentes oficiales, conviven hoy con Báez otros 117 reclusos, pero con los que no se cruza, ya que cuenta con un régimen de horario especial.El otrora principal contratista de la obra pública de Santa Cruz se encuentra en un pabellón con cuatro celdas a las que en la jerga carcelaria denominan "buzones". La número 4 es la suya. Un pequeño hall conecta las celdas y el baño, hay un teléfono, una mesa pequeña, dos bolsas colgadas de una soga, una silla, anafe y calefactor. Así lo describe el informe de Alfredo Raimundo Antola que se incorporó en la causa. Se trata del secretario delegado de ejecución penal de la Cámara Federal de Casación Penal ante la Unidad 15 del SPF, quien inspeccionó el sitio el 16 de septiembre, ante un pedido de los jueces.El mismo informe asegura que en el baño compartido hay goteras originadas en la rotura de un termo tanque y que, según refirió el personal penitenciario en la visita, se debía a una pérdida. El delegado asegura que tanto el baño como la ducha, funcionan. También detalla que Báez tiene un régimen especial diferenciado de alojamiento, visitas y recreación, restringido en su contacto directo con el resto de la población carcelaria. Según explicaron a LA NACION, la situación particular se da para garantizarle una seguridad especial.Allí detalla que sus visitas, se concretan en el salón de visitas los lunes, miércoles y viernes, entre las 9 y 11 horas. En el mismo informe, detallan que de noche, la celda 4, permanece sin llave.Sin embargo, el testimonio de los abogados que consta en la causa contrasta con el informe del delegado. La defensa de Báez asegura que las condiciones de los últimos tiempos se han agravado y pusieron en riesgo la vida y la salud del empresario. "Cae agua del techo de su celda", se quejaron. En un informe médico de julio pasado, firmado por una médica del SPF, se deja constancia que el paciente ingresó el 11 de junio con diagnóstico de hipertensión, diabetes mellitus y asma y se encuentra compensado, con medicación, aunque registra un cuadro respiratorio. Para los abogados, este cuadro empeoró en las últimas semanas."Podrán advertir que Lázaro Báez permanece desde hace más de tres meses recluido en un buzón o leonera â??un espacio mínimo y carente de habitabilidadâ??, destinado por reglamento solo a alojamientos de tránsito o a sanciones de aislamiento breve. En ese lugar no cuenta con baño completo ni ducha, sino con instalaciones precarias e indignas; el techo presenta filtraciones y goteras; la ventilación y la luz natural son prácticamente inexistentes; y la comida se le sirve helada, horas después del resto de la población penitenciaria", detalla la presentación que por estas horas analizan los jueces de Casación.Los abogados afirman que más del 90 % del tiempo el empresario permanece encerrado, "sin contacto con otros internos ni acceso a actividades, en un régimen de aislamiento absoluto que se aparta de la normativa vigente (Ley24.660, Reglamento de Disciplina, Reglas Mandela), que prohíbe expresamente la permanencia prolongada en estas condiciones".En el mismo informe ante los jueces la defensa detalla "hay un solo retrete destinado para todos los reclusos del sector, agravándose que en cuanto mi asistido debe 'llamar al celador' para que le permitan realizar sus necesidades básicas, 'pedir permiso y autorización para ir al baño', entiendo que me encuentro eximido de detallar lo que eso significa, a prieta síntesis sele está negando el estatuto de dignidad de la persona"."Trato indigno e inhumano"La abogada en su escrito asegura que se mantienen ocultos episodios médicos graves "configurando un estado en detención carcelaria que implica un trato indigno, inhumano, cruel y que agrava su salud, degradante en los términos establecidos por los instrumentos internacionales de derechos humanos", sostiene la presentación.La situación de soledad de Báez se acentúa en Río Gallegos. Trascendió que su actual pareja debe permanecer en Buenos Aires, y Báez solo recibe las esporádicas visitas de su hijo Martín, -quien cumple prisión domiciliaria en Río Gallegos-, sus hijas y algunos amigos.Un informe interno del servicio penitenciario al que accedió LA NACION detalla que Báez desistió de sumarse al trabajo que realizan otros presos en la cárcel en los diferentes talleres, aunque sí aceptó la tarea de realizar reseñas de libros que cada 15 días retira de la biblioteca.Su abogada asegura que la prisión domiciliaria es urgente. Pide que le permitan regresar a El Calafate, a la casa en la que pasó el último año, que lo hará con tobillera electrónica y se compromete a dar cumplimiento con la ley en todo lo que requiera la prisión domiciliaria.
El sujeto tenía antecedentes por fuga de presos, por lo que fue puesto a disposición de la justicia. Por otro lado, los controles de las autoridades también dejaron establecimientos comerciales sellados
El director de la entidad, Luis Eduardo Llinás, suma una nueva medida disciplinaria por incumplir fallos de tutela, mientras la justicia exige acciones inmediatas para garantizar el acceso meritocrático a cargos públicos
La concentración convocada para esta tarde en San José 1111 apunta a denunciar la condena judicial y consolidar la unidad del peronismo
La exparticipante de Gran Hermano Marianela Mirra, de 41 años, está embarazada de su primer hijo con el exgobernador de Tucumán José Alperovich, de 70, quien está condenado por abuso sexual y cumple arresto domiciliario en Puerto Madero. La noticia fue confirmada por la propia Mirra a su amigo Gastón Trezeguet y, según trascendió, el embarazo se concretó por inseminación artificial. Alperovich fue condenado a 16 años de prisión tras ser acusado de abusar sexualmente a su sobrina. De hecho, la víctima declaró durante el juicio que tres de los abusos ocurrieron en esa torre de la ciudad de Buenos Aires.El exmandatario tucumano continúa casado con su esposa, la exsenadora Beatriz Rojkés de Alperovich.La relación de Mirra y AlperovichEl 1º de abril de este año, Mirra confirmó su relación con Alperovich. "Esto es de casi toda mi vida, no soy puta, no soy prostituta, no tengo asociación ilícita, no tengo familia de chorros y ñoquis", escribió en una historia en su cuenta de Instagram.Y continuó: "No engendro hijos en la cárcel, voy a visitar a mi pareja porque lo amo. Y creo en él ayer, hoy y siempre, a muerte".En la publicación también apuntó contra el periodista Jorge Rial -quien dio la primicia y habló sobre las versiones que circulaban de que ella iba al Penal de Ezeiza a visitarlo-. "Hubo pedido de dinero este fin de semana, la plata no la consiguió. Nunca me hizo falta Rial, solo te dije que no y te obsesionaste de más. No me quieras arruinar más la vida, es mi vida".Semanas más tarde, el 12 de mayo de 2025, Mirra utilizó nuevamente su cuenta en la misma red social para anunciar su separación del exgobernador tucumano.En la imagen que compartió se los puede ver a ambos acostados en una cama de una clínica hospitalaria. "No me debés nada, lo hice con amor", reflexionó la exparticipante del reality en ese entonces."Cuando amás incondicionalmente, cuando das todo por quienes amás, aunque no siempre la vida sea justa contigo, y jamás seas prioridad. La gente utiliza mucho a la gente buena, de buenos sentimientos. Ojalá no conozcan el infierno. No me debés nada. Lo hice con amor", decía el pie de la foto junto a Alperovich, en la que se ve al tucumano recostado sobre su pareja.Las palabras de Mirra generaron cierta confusión entre sus seguidores. En tanto, decidió editar el posteo y aclaró: "Mensaje no captado. Los superfiltros. Solo serví para los momentos de mierda, a eso hacía alusión la misma foto. Quise acompañar a la persona que amo por años, pero nunca se destacó por su sinceridad. Una pena"."¿La última vez que lo vi? Me dijo que no confiaba en mí, después de 18 años y ocho meses visitándolo en el penal religiosamente, sin que nadie supiera realmente su vida, su medicación, si está bien o mal. ¡Hasta acá llegué yo! Algún día sacaré un libro, de todas estas personas que se cruzaron en mi camino. Éxitos", concluyó.La condena que cumple AlperovichEl exgobernador tucumano está privado de su libertad desde el 18 de junio de 2024, luego de que el juez Juan Ramos Padilla lo declarara culpable de nueve hechos: seis de abuso sexual agravado con acceso carnal y tres de abuso sexual simple â?? dos de ellos en grado de tentativa â?? cometidos entre diciembre de 2017 y marzo de 2018.Meses más tardem el magistrado le otorgó al exsenador nacional el beneficio de arresto domiciliario con uso de tobillera electrónica tras cumplir 70 años en abril, y luego de que su defensa alegara problemas de salud.Al ingresar en Ezeiza, los letrados afirmaron que la salud de Alperovich se había visto agravada por afecciones como hipertensión y problemas de movilidad, por lo requirió controles médicos regulares -recibió atención en el Hospital Penitenciario y en el Hospital Italiano-.De acuerdo a informes del sistema carcelario, emitidos en marzo de 2025, detallaron un cuadro de depresión y desmotivación, producto del encierro y del rechazo reiterado a sus pedidos de atenuar la pena.En julio de este año, fuentes del entorno de Alperovich indicaron a LA NACION que el exgobernador tucumano tenía dolores en la cadera que se hicieron crónicos y hasta presentó dificultades para caminar.Sus hijos ofrecieron vivir con élTres meses después de emitida la condena, mientras estaba cumpliendo su pena en Ezeiza, los hijos de Alperovich ofrecieron ante la Justicia ser "fiadores" en intento de morigerar la pena de su padre. "Para el caso que entienda que con la caución personal de nuestra parte no alcance, solicitamos que fije la suma de dinero que considere pertinente. Subsidiariamente a la caución que se fije nos comprometemos a que nuestro padre se encuentre acompañado las 24 hs. del día, asumiendo los cuatro hijos el compromiso de que parte de nuestras vidas transcurra en la ciudad de Buenos Aires", expresaron en un requerimiento al juez.Finalmente, Alperovich logró el beneficio de la pena domiciliaria en el complejo Zencity en Puerto Madero, donde se reconcilió con Mirra y ahora espera su primer hijo.
Una mujer, de 21 años, fue detenida en su domicilio de la ciudad de Bell Ville. Cumplía prisión domiciliaria por "estafa". Leer más
El expresidente brasileño, condenado por golpismo, salió bajo custodia para extraer lesiones cutáneas y enfrentará revisiones médicas tras su condena.
El expresidente de Brasil fue condenado a 27 años por el intento de golpe de Estado. Sus abogados trabajan en una estrategia para evitar que se efectivice.
La Justicia Federal investiga a una chaqueña de 36 años que debía cumplir prisión domiciliaria, pero fue sorprendida con 202 gramos de cocaína. Ahora ordenaron un allanamiento en Puerto Vilelas tras descubrir que había vendido la vivienda declarada y que intentó que sus exvecinos mintieran. Leer más
La decisiva elección bonaerense mostró distintas actitudes de dos de los principales protagonistas de la política argentina, que hoy atraviesan momentos de debilidad y de crisis en sus partidos
A pesar de haber sido llevada a otro centro penitenciario, la creadora de contenido sigue aislada y su condición física y mental preocupa a familiares y allegados, según dio a conocer la huilense en una reciente entrevista
MAR DEL PLATA.- La justicia federal dispuso la prisión domiciliaria por 72 horas de la hija del exjerarca nazi Friedrich Kadgier y también la de su esposo, a quienes citará a declaración indagatoria por el delito de encubrimiento a partir de la tenencia y ocultamiento de la obra de arte Retrato de dama, que data del siglo XVIII y durante la Segunda Guerra Mundial fue robada por fuerzas alemanas del Tercer Reich a un galerista holandés, junto con otros cientos de pinturas. La investigación tiene evidencias que ese cuadro estaba en el domicilio de Patricia Kadgier, allanado la semana pasada, en el barrio Parque Luro de esta ciudad. El operativo judicial tuvo resultado negativo, ya que los efectivos de Policía Federal que lo ejecutaron no encontraron esa pieza, pero sumaron otros elementos para profundizar la pesquisa que durante estas últimas jornadas sumó varios avances.El matrimonio, según pudo conocer LA NACION de fuentes judiciales, también avanzó con una presentación ante la justicia civil del fuero provincial reclamando la propiedad de Retrato de dama, pintura del italiano Giusseppe Ghislandi, que data de principios del siglo XVIII. Lo justificarían por el tiempo transcurrido y, a su criterio, la prescripción de cualquier reclamo del dueño original.A última hora de hoy se sumaron al menos cuatro allanamientos, según pudo confirmar LA NACION, en procura de dar con esa obra que pertenecía al galerista holandés Jacques Goudstikker, despojado de cientos de piezas de su colección por fuerzas alemanas al servicio de Adolf Hitler, a comienzos de la década del 40. En el escrito ingresado en Mesa de Entradas de tribunales locales, Kadgier y Cortegoso se reconocen como poseedores de la pieza. En esa presentación formal, también se consideran los legítimos propietarios por sobre los derechos de herederos de Goudstikker. Kadgier y Cortegoso no solo confirmaron que tienen en su poder Retrato de dama. Fuentes de la investigación reconocen que el matrimonio propuso que la obra quede en consignación o custodia de la Justicia hasta tanto se dirima quién tiene derechos de propiedad y tenencia sobre esa obra.El matrimonio fue notificado de la prisión domiciliaria a última hora de esta tarde. La medida fue solicitada por el fiscal Martínez y lleva la firma del juez de Garantías Federal Santiago Inchausti.El mismo magistrado avaló otros tres allanamientos adicionales al de Patricia Kadgier en un nuevo intento por dar con la pintura. Apuntó a otro domicilio de Parque Luro, una vivienda próxima al barrio La Florida, también en zona norte de la ciudad (que fue negativo, pero donde secuestraron elementos de interés para la investigación), y un tercero en Santa Fe 1715, en pleno centro. Todos corresponden a familiares directos de Kadgier.La Justicia había allanado el pasado martes la casa de Paticia Kadgier donde se había visto, en un aviso inmobiliario, la imagen de Retrato de dama como parte de la decoración del living. Pero cuando llegaron los policías federales, de esa misma pared colgaba un tapiz. La dueña de casa presenció el operativo, entregó su teléfono celular -también se secuestró el de su esposo- y no hizo declaraciones.El fiscal Carlos Martínez, a cargo de la investigación, avanzó durante el fin de semana con distintas medidas que incluyeron tareas de inteligencia, testimonios y otras evidencias que lo llevaron a disponer la prisión domiciliaria de la pareja y la inminente citación a ambos a declaración indagatoria, acusados ahora formalmente de encubrimiento de un delito que sigue vigente porque se cometió en un contexto de genocidio, lo que lo hace imprescriptible.A 80 años del fin de la GuerraEl caso salió a la luz a partir de una publicación del medio neerlandés AD, que llegó con su corresponsal a Mar del Plata para contactar a las hijas de Kadgier (Patricia y Alicia), en el marco de los 80 años que se cumplen del fin de la Segunda Guerra Mundial.En Países Bajos aquel robo masivo de obras de arte en la entonces Holanda marcó una huella tan profunda como dolorosa, por lo que incluso en la última década se había trabajado en ese medio periodístico en una investigación especial para saber qué había sido de los herederos de quien fue uno de los colaboradores cercanos del gobierno de Adolf Hitler y en particular de una de las manos derechas del fuhrer, Hermann Göring.Entonces, el periodista Peter Stouten visitó la casa de Patricia, tocó timbre y nadie lo atendió, aún cuando percibió movimientos en el chalet de Parque Luro. Pero el frente lucía un cartel de venta del inmueble, lo que le generó inquietud. Cuando fue a la web de la inmobiliaria allí mencionada y accedió a la publicación del aviso, vio en el living un cuadro que le llamó la atención: era Retrato de dama.La publicación del caso en los medios derivó en la salida de la venta de la propiedad, que era comercializada por la firma Robles Casas & Campos. Inmediatamente se abrió una causa judicial a partir de una denuncia de Interpol y otra de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
El empresario chaqueño Braian Obregón, dueño de Cebra Phone, fue procesado por contrabando agravado y lavado de activos, y deberá cumplir la prisión preventiva en modalidad domiciliaria, decisión que el fiscal Patricio Sabadini anticipó que apelará. Leer más
El agente de la SSC enfrentará proceso bajo resguardo de la Guardia Nacional; otro policía fue liberado al no comprobarse abuso de autoridad
Smayv, padre del hijo de la exparticipante de 'La casa de los famosos', habló desde el lugar de su detención sobre su situación legal que enfrenta por porte ilegal de armas, y reveló el momento más difícil de este proceso: "A Valentino le tocó ver cuando me llevaban, desgarrador"
El ex funcionario de Santa Cruz fue condenado a cuatro años y seis meses de prisión en el caso de corrupción en la obra pública, que ocurrió en esa provincia, en el que también está condenada Cristina Kirchner
Por unanimidad, la Cámara Federal de Casación Penal le otorgó la prisión domiciliaria al extitular de la Dirección de Vialidad de Santa Cruz Raúl Pavesi, un hombre de 74 años condenado en la causa Vialidad a 4 años y 6 meses de prisión, que se encuentra detenido en la cárcel de Ezeiza, conectado por las noches a un aparato que evita la apnea del sueño.La decisión fue de los jueces de la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña.Pavesi había sido condenado por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 2, junto a la expresidenta Cristina Kirchner, a cuatro años y seis meses de prisión y se dispuso la inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos.En el juicio, los declararon culpables de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública. Ese fallo fue confirmado por la Sala IV de Casación y por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que lo dejó firme.Por eso, el tribunal oral dispuso la inmediata detención de los condenados a penas de cumplimiento efectivo, como es el caso de Pevesi. El exfuncionario, en la instancia de ejecución de la pena, Pavesi solicitó que se le concediera el beneficio de la prisión domiciliaria por su edad, ya que es mayor de 70 años, y por su estado de salud.Explicó su defensa que Pavesi tiene 74 años y está acreditado que tiene múltiples patologías, entre ellas diabetes, hipertensión arterial, síndrome de apnea obstructiva del sueño que requiere el uso permanente de un dispositivo CPAP (de presión positiva continua en la vía aérea) que le suministra aire de manera continua mientras duerme. Asimismo sufre un trastorno neurocognitivo.La defensa destacó además que, durante su permanencia en prisión, se produjeron episodios que afectaron directamente su integridad física y psíquica, entre ellos agresiones por parte de otro interno. Señaló que el complejo penitenciario de Ezeiza no reúne las condiciones necesarias para garantizar la continuidad de sus tratamientos, ni la seguridad indispensable para su estado clínico.La Cámara Federal de Casación Penal tuvo en cuenta las constancias médicas y socioambientales aportadas, así como las circunstancias actuales vinculadas al complejo de Ezeza, el delicado estado de salud de Pavesi, sus 74 años y consideró que correspondía otorgar el beneficio solicitado.Así le concedieron por unanimidad a Raúl Gilberto Pavesi la posibilidad de que cumpla su pena en prisión domiciliaria en su casa de Mar del Plata. El tribunal oral federal N° 2 le había negado el beneficio de la prisión domiciliaria y el fiscal Diego Luciani también se había opuesto. Estimaron que la edad no es un requisito automático y que los informes médicos concluyeron que el encausado puede ser atendido en la cárcel.En su fallo, el juez Jorge Gorini había señalado que la edad para la prisión domiciliaria "no opera de forma automática", sino que la ley marca que es una facultad del magistrado acordarla. Sobre el estado de salud del ex funcionario, el juez se había basado en los informes del Cuerpo Médico Forense que, en una de las consultas realizadas sobre si su cuadro se podría agravar por estar detenido en un penal, dijo que desde el punto de vista de su estado físico, la respuesta era negativa, en tanto se mantengan los criterios nutricionales correspondientes a su patología.
El 13 de junio pasado María Julia Oliván sufrió un grave accidente: la explosión de una estufa le produjo graves quemaduras en gran parte de su cuerpo. De inmediato fue internada en el Hospital Alemán, donde pasó por el quirófano y comenzó su tratamiento de recuperación. Hoy, a más de dos meses de aquel trágico día, la periodista continúa con su rehabilitación en su hogar luego de recibir el alta hospitalaria. "Estoy internada dentro de mi casa", confesó, se emocionó hasta las lágrimas al recordar del apoyo de su entorno y habló de una última "misión" de Jorge Lanata."Esto es estar internada dentro de mi casa", le confesó a Fernanda Iglesias en un mano para Puro Show donde habló de esta nueva etapa. "Mi habitación está llena de gasas, de cremas, de ungüentos, de bandas elásticas. Son todos pasos que tengo que seguir para poder salir a la calle, para poder caminar", agregó. Además, Oliván explicó que tiene sesiones de kinesioterapia tres veces por semana y que también la va a ver un enfermero. "Es lindo porque estoy con mi familia, pero es más incómodo porque no es lo mismo que haya dos enfermeros asistiéndote y ayudándote con los dolores y las heridas", reconoció.Sobre las heridas, la periodista contó que se encuentran todas en la pierna, que perdió "muchas capas de piel" en la zona de la rodilla, el lugar donde reventó el bidón, y que le hicieron injertos ahí con su propia piel. También mostró la recuperación de su mano derecha, que "fue espectacular".Si bien está en plena recuperación, Oliván decidió volver de a poco al trabajo. La cercanía de Border facilitó el trámite: los estudios están justo al lado de su casa. "Me agarran pinchazos muy fuertes, entonces elijo un par de días para trabajar", confió. "Y otros días tengo que estar en reposo porque me muero si no. No puedo caminar mucho. Me molesta todo el tiempo", sumó. Con respecto al tiempo que le queda de tratamiento, Oliván compartió un diálogo que tuvo con su médico, quien hace unos días le aseguró que estaba "todo muy bien". "Doctor, ¿cuándo me va a dar el alta?", quiso saber entonces la comunicadora luego de la observación optimista del profesional. "En dos años, aproximadamente", respondió el especialista. "Me asusté, pero va a ser eso", ratificó, y explicó que ahora se encuentra en una internación domiciliaria.Si bien se mostró entera, la periodista confesó que por momentos el día a día se le hace difícil. "Ante el dolor yo tengo que ponerle mucha garra. Lo que pasa es que después llega un momento en el que el dolor está. El martes me dolía la mano, me dolía dentro de la mano, me dolía la pierna, la rodillaâ?¦ entonces me acuesto porque no puedo hacer nada", graficó. También explicó que arrancó muy rápido con la kinesiología porque entrenaba mucho. "La kinesio te lleva 15 días, y yo un día no podía pararme, otro día caminé con carrito y al tercer día tiré el carrito a la miércoles y salí caminando", contó entre risas. Eso sucedió, aclaró luego, después de 57 días sin poder salir de la cama. Apoyo incondicional En los momentos más difíciles, María Julia estuvo acompañada por su familia y especialmente por su mamá, su sostén durante las 17 operaciones quirúrgicas a las que se sometió. Luego de agradecer el cariño y el amor de su madre, se le llenaron los ojos de lágrimas. "Tengo la imagen de ella sentada así y yo re dormida, hablando boludecesâ?¦ con nadie hablé tantas pavadas sin sentido como con mi mamá, porque es la incondicional". Un rato después, se volvió a emocionar, pero esta vez luego de hablar de Maru, la enfermera que la consoló un día que lloró mucho por un catéter que le habían colocado. "Ella vino, me abrazó, me tocaba el pelo, me oró algo. Fue como una madre para mi en ese momento, me consoló, y es una enfermera que no conozco", resaltó, muy conmovida. "Creo que siempre los voy a tener cerca a estos tipos", completó.De los mensajes sobre "el karma" y "la misión de Lanata" a su futuro laboralOlivan resignificó el accidente y aseguró que le quedó una enseñanza del mal trago. "Yo veía que algunos decían "el karma" y pensaba "esta gente no entiende nada". Hay que ser tonto para no entender que de el dolor salen las mejores enseñanzas", soltó, y explicó que durante el tiempo que estuvo internada, quieta y sin poder trabajar, visitaron muchos amigos queridos, colegas, vecinos y gente desconocida que le llevó rosarios, vírgenes y agua bendita. "Toda esta gente que no veo porque estoy a mil, gracias a dios me encerraron en esta habitación", pensó en ese momento. En relación a su marido, reveló que no estuvo con ella en las operaciones y se quebró al compartir su explicación. "Estoy cuidando a nuestro hijo, a lo que más querés. Estamos en obra y tengo miedo", repitió y se secó las lágrimas de los ojos. Luego aseguró que ella no tuvo miedo a la muerte aunque sí al dolor "porque es horrible".Sin mediar pregunta, la periodista recordó que en un momento de su paso por el hospital quiso entender el por qué de lo que le había sucedido y no encontró respuestas, hasta que se vio en terapia intermedia rodeada de ketamina y fentanilo. "Pensé 'esta es la última nota que me mandó a hacer el gordo' porque yo con una salud perfecta caigo en una terapia intensiva con todas esas drogas duras que me hacían decir a mi todas las boludeces que decía Lanata y por las cuales yo salté", analizó. Oliván hizo referencia así a las personas que cuestionaban lo que trascendía que decía el periodista durante sus días en el Hospital Italiano, frases que adjudicó al efecto de los analgésicos. Sobre la obra de teatro que tenía previsto estrenar antes del accidente, Oliván contó que se reprogramó para el 27 de octubre y que está pensando qué hacer al respecto porque tiene que estar "toda vendada". Además, reveló que está analizando hacer un podcast sobre lo que le tocó vivir. "Aunque es revivir el trauma", agregó. También adelantó que habrá nuevos programas en Border.
La candidata presidencial expresó su inconformidad en redes sociales con el fallo en contra de Álvaro Uribe luego de que se pidiera protección internacional para la jueza que dictó la condena contra el expresidente colombiano
La Audiencia de Navarra traslada al hombre, de 85 años, a una vivienda supervisada por sus hijos tras un informe que revela su deterioro cognitivo, destacando su vulnerabilidad e incapacidad para autogobernarse mientras continúa el proceso judicial
Leer más
Su abogado defensor había presentado un habeas corpus argumentando que el empresario fue padre recientemente. El ex marido de Julieta Prandi deberá seguir alojado en la Alcaldía N° 3 de Melchor Romero.
El senador republicano expresó optimismo sobre el futuro colombiano y destacó la relevancia de las próximas elecciones en la cooperación bilateral y la estabilidad en la región
Claudio Contardi, el exesposo de la Julieta Prandi, condenado ayer a 19 años de prisión al haber sido encontrado culpable de haber abusado sexualmente de la modelo y actriz, pidió la prisión domiciliaria o la libertad."Contardi siempre se ha mantenido a derecho y la detención se realiza en el marco de un pedido realizado por la fiscalía y por quien se constituyó como particular damnificada [Prandi]. Dicha solicitud fue acogida por el tribunal, siendo que no existían motivos para proceder a semejante medida, puesto que no se visualizaba riesgo procesal alguno. Tampoco ningún tipo de amedrentamiento a la denunciante, siendo el temor alegado, totalmente injustificado en virtud de la conducta procesal del encarcelado durante todo el proceso", sostuvo el abogado Fernando Sicilia en un habeas corpus presentado ante la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal del Departamento Judicial de Zárate-Campana.Sicilia asumió la defensa ayer, poco después de que los jueces Lucía Leiro, Daniel Rópolo y Mariano Aguilar dieran a conocer el veredicto y ordenaran la detención de Contardi, de 57 años. En el debate, el exmarido de Prandi estuvo representado por el abogado Claudio Nitzcamer."Desconozco los motivos por los cuales se hizo lugar al pedido de los acusadores, violentando de esa forma el derecho del imputado a transitar el proceso como lo venía haciendo, su derecho al doble conforme y a agotar las vías recursivas vigentes en nuestro ordenamiento. En primer lugar, el derecho al doble conforme ha sido concebido en nuestro bloque constitucional por medio de los pactos internacionales que han sido incorporados en el Artículo 75, inciso 22 de nuestra Carta Magna", agregó Silicia.El nuevo abogado de Contardi, además, afirmó: "Por lo tanto, la detención rigurosa de Contardi resulta a todas luces ilegal, atento que la condena aún no se encuentra firme". Entonces, pidió la prisión domiciliaria o la libertad de su asistido.Y sostuvo: "La sentencia no se encuentra firme ni existen presupuestos objetivos que justifiquen la detención pues, ninguna de las resoluciones cuya revisión se pretenden, se fundan en el incumplimiento de regla alguna mientras estuvo en su domicilio; por el contrario, el único argumento justificante de su cese y de la detención sería (y hablo en potencial) un aumento de riesgos procesales por el pedido de los acusadores. La aplicación de pena de efectivo cumplimiento en la instancia de juicio oral no es óbice para mantener cautelada a una persona. Se debe acreditar la existencia de riesgos procesales. Contardi nunca conllevó un riesgo para la sustanciación del proceso ni lo será en el futuro". Después de pasar la noche en una comisaría de la policía bonaerense situada en Escobar, hoy Contardi fue trasladado a la Alcaidía La Plata 3, en Melchor Romero.Se trata del mismo lugar donde están alojados los ocho jóvenes condenados por el homicidio de Fernando Báez Sosa, crimen ocurrido el 18 de enero de 2020 en Villa Gesell a la salida de un boliche.Las alcaidías dependen de la Dirección Provincial de Alcaidías Departamentales del Ministerio de Justicia bonaerense, no están bajo la órbita del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB)."El accionar de Contardi ha sido un trabajo minucioso y diagramado a socavar la personalidad de J. L. P. [por Prandi] a un punto tal que los abusos sexuales eran una parte más de su vida cotidiana, pero no era el único tipo de violencia que padecía la sexual, sino que esto formaba parte del cuadro de violencia de género que incluía la psicológica, física y la económica", sostuvieron los jueces en los fundamentos de la sentencia.
En redes sociales ha surgido la pregunta sobre las razones por las que el expresidente ha podido compartir contenido y usar su teléfono celular sin restricción alguna
Según el juzgado, el recurso, que había sido presentado por el abogado barranquillero Fredy Alberto Lara Borja, carece de fundamento legal
La víctima tenía siete registros judiciales correspondientes a fabricación, tráfico y porte de armas o municiones, hurto y fuga de preso
El senador, reconocido como víctima en el proceso penal, aseguró que el expresidente, condenado por dos delitos, debe ser sancionado, entre otras cosas, por presuntas afectaciones a la justicia
El expresidente, por medio de su defensa, pidió dejar sin efecto la determinación del Juzgado 44 Penal del Circuito de Conocimiento de Bogotá, liderado por la jueza Sandra Liliana Heredia
El recelo del establishment sobre las consecuencias de esta resolución judicial tiene que ver con las reacciones que podrá provocar en el jefe de la Casa Blanca Donald Trump. Intuyen que la exasperación generada en el mandatario estadounidense irá a impedir cualquier negociación acerca de los aranceles del 50% aplicados a los productos procedentes de Brasil. Leer más
El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil envió el lunes al expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria antes de su juicio por un supuesto intento de golpe de estado tras su derrota electoral en las elecciones de 2022.Se suma así a la expresidenta argentina Cristina Kirchner, quien también está bajo prisión domiciliaria, en su caso, tras una condena por corrupción. Sin embargo, tanto las condiciones impuestas a ambos como sus situaciones ante la Justicia tienen varias diferencias. La nueva medida judicial contra Bolsonaro fue dictada por el juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes bajo el argumento de que el expresidente brasileño violó restricciones previas que impedían su contacto con redes sociales "directa o indirectamente a través de terceros" y el uso de una tobillera electrónica. Entre otras faltas, el juez cita un video publicado, y después borrado, por el senador Flávio Bolsonaro en redes sociales mostrando una videollamada de su padre con manifestantes durante una protesta el pasado domingo.Las pruebas que usaron para dictar la prisión domiciliaria para BolsonaroMoraes advirtió que Bolsonaro todavía puede ser enviado a la cárcel, dado que no cumplir con las nuevas restricciones "implicará la orden inmediata de prisión preventiva". Al mismo tiempo, Moraes podría revocar la orden de prisión domiciliaria y volver a dictarla cuantas veces considerase necesario.Esto lo diferencia de Cristina, cuya domiciliaria corresponde a la condena de una causa ya resuelta, descartando en principio la posibilidad de que vaya a prisión -por su edad (72 años) y el riesgo para su vida (tras un intento de magnicidio en 2022)- o de que se le revoque el régimen impuesto.Ambos, por otro lado, están obligados al uso de una tobillera electrónica y tienen restringido el acceso de visitas.VisitasLas imposiciones sobre el régimen de visitas es una de las diferencias entre las condenas. Bolsonaro sólo podrá recibir visitas de sus abogados "debidamente constituidos y con poder en el expediente" y de personas autorizadas por la Corte, lo que implica que incluso sus cuatros hijos varones, Flávio, Eduardo, Carlos y Jair Renan, deberán pedir autorización para ver a su padre. En el caso de Eduardo, el STF ya prohibió el contacto con el expresidente, ya que ambos son investigados en la misma causa.Sus dos hijas, Laura y Letícia, están autorizadas a ver al expresidente igual que su esposa Michelle, ya que todos viven en el mismo domicilio en Brasilia. De hecho, ellas también tienen prohibido recibir visitas en su domicilio por extensión.Esto lo separa de Cristina Kirchner, quien si bien cumple su prisión domiciliaria sin ningún miembro de su familia en el departamento de San José 1111, tuvo que presentar al Tribunal Oral Federal N°2 (TOF 2) que decidió su condena "una nómina de las personas que integran su grupo familiar, custodia policial, profesionales médicos que la tratan asiduamente y abogados que la representan, quienes podrán acceder al domicilio", según dispuso el tribunal en un comunicado. Celular y redes socialesA la prohibición de usar redes sociales, Moraes sumó también a Bolsonaro la del uso del teléfono celular.Según la decisión del ministro, el líder de la ultraderecha de Brasil queda inhabilitado para el uso de dispositivos, ya sea de forma directa o a través de terceros, y no puede sacar fotos ni grabar imágenes.De hecho, ya se le incautó el celular este lunes, debido a su participación en una transmisión en vivo con simpatizantes en Río de Janeiro y en San Pablo, durante manifestaciones el domingo.Cristina Kirchner, por su parte, no tiene limitaciones al uso de redes sociales e internet -de hecho, suele criticar directamente al presidente Javier Milei con largos posteos en X- y tampoco está restringido el uso del celular. A fin de julio, llamó por teléfono a la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, durante un acto político para respaldarla de cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre. También las personas que la visitan suelen compartir fotos que muestran retazos de la intimidad del departamento.Salidas y visitas al médicoPara Bolsonaro, la única excepción que permite al expresidente abandonar su domicilio es acudir al médico. Aunque la ley exige autorización judicial para las salidas, especialistas señalan que existe jurisprudencia para que, en caso de emergencia médica, una persona en prisión domiciliaria pueda salir de su casa para recibir atención inmediata.Además de la advertencia de prisión inmediata en caso de incumplimiento de las normas establecidas, Moraes podría en tal caso ordenar el traslado del expresidente a otro lugar donde pueda ser monitoreado, como un batallón del Ejército o una sede de la Policía Federal de Brasil.En el caso de Cristina Kirchner, la resolución del TOF 2 indica que la expresidenta deberá permanecer forzosamente en su domicilio, "salvo en situaciones excepcionales de fuerza mayor que deberá justificar debidamente". Para estos casos, no obstante, la expresidenta deberá pedir y obtener previa autorización del tribunal.
El expresidente Jair Bolsonaro enfrenta ahora arresto domiciliario, una medida impuesta tras una serie de eventos que la justicia considera como un desafío directo a las restricciones previamente establecidas. La decisión judicial sacude el panorama político brasileño y plantea interrogantes sobre el futuro del exmandatario.¿Por qué se ordenó el arresto domiciliario de Bolsonaro?El juez Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF), determinó que Bolsonaro incurrió en un "flagrante y reiterado incumplimiento" de las medidas cautelares que lo mantenían en libertad. Estas medidas incluían restricciones en el uso de redes sociales. Según el juez, Bolsonaro utilizó las cuentas de sus hijos y aliados para difundir mensajes de instigación contra el STF y promover la intervención extranjera en el Poder Judicial.Las pruebas que usaron para dictar la prisión domiciliaria para BolsonaroLa divulgación de un video por parte del senador Flávio Bolsonaro, quien lo publicó y luego borró, fue una de las pruebas centrales. En la grabación, el expresidente saluda a través del manos libres de un celular. Para Moraes, este episodio demostró que Bolsonaro buscaba presionar al tribunal, en desobediencia de las restricciones impuestas. Otro incidente fue la aparición de Bolsonaro en una videollamada durante un acto en Belo Horizonte, que el diputado Nikolas Ferreira mostró.Condiciones del arresto y posibles consecuenciasBolsonaro deberá cumplir el arresto en su residencia, ubicada en el barrio Jardín Botánico, en Brasilia. Además de mantener las restricciones impuestas en julio, el expresidente no podrá recibir visitas, excepto de familiares próximos y sus abogados. Tampoco podrá utilizar teléfonos celulares. La Policía Federal allanó su residencia e incautó sus teléfonos.Bolsonaro es actualmente reo ante la corte, acusado de liderar una trama golpista tras su derrota electoral en 2022. Se espera que sea juzgado en septiembre, y, en caso de ser condenado, podría afrontar una pena de más de 40 años de cárcel. Además, la fiscalía brasileña investiga si Bolsonaro y su hijo Eduardo articularon acciones en Estados Unidos para conseguir sanciones económicas y promover medidas contra ministros del STF y autoridades brasileñas.Reacciones políticas y el rol de Estados UnidosEl gobierno de Donald Trump impuso sanciones económicas a Moraes a través de la aplicación de la Ley Magnitsky, un instrumento para castigar a personas acusadas de violaciones a los derechos humanos. La Casa Blanca acusa al juez de llevar adelante una "caza de brujas ilegal" contra ciudadanos y empresas estadounidenses y brasileñas. Moraes afirmó que va a "ignorar" las sanciones y prometió que la justicia brasileña no se "doblegará" ante las "amenazas".El líder del Partido Liberal de Bolsonaro en Diputados, Sóstenes Cavalcante, calificó la decisión como una "venganza política" del juez. En el oficialismo, en cambio, la medida fue celebrada. Para el diputado Lindbergh Farias, líder del Partido de los Trabajadores (PT) en Diputados, la prisión domiciliaria es "proporcional a la gravedad de la reincidencia deliberada de Bolsonaro".Moraes estableció que cualquier nuevo incumplimiento de las medidas restrictivas, como el uso indirecto de redes o contacto con otros investigados, podrá convertir la prisión domiciliaria en prisión preventiva, lo que aislaría todavía más al expresidente.Leandro Consentino, profesor del Insper de San Pablo, opinó que "las actitudes de Bolsonaro buscan estirar la cuerda. Sabía bien lo que hacía al transmitir su discurso en redes el domingo. Ahora habrá que ver si lo que buscaba era allanar el camino para su propia prisión para encender a las bases más radicales del bolsonarismo".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
BRASILIA.- La decisión del juez del Supremo Tribunal Federal (STF) Alexandre de Moraes de ordenar el arresto domiciliario del expresidente Jair Bolsonaro no será necesariamente revisada por otros miembros del Tribunal, y estableció nuevas restricciones que podrían resultar en su reclusión en régimen cerrado si no cumple. Según expertos legales entrevistados por O Globo, la decisión de Moraes del lunes se basa en el argumento de que Bolsonaro incumplió deliberadamente la sentencia anterior, que le impuso una serie de restricciones, además del uso de una tobillera electrónica.Estas son las claves de la situación legal de Bolsonaro:1. ¿Qué restricciones violó Bolsonaro?La decisión de Moraes cita cuatro incidentes que, en opinión del ministro, violaron las medidas cautelares impuestas a finales de julio, que incluían, entre otras cosas, la prohibición del uso de redes sociales, "directamente o a través de terceros". Los expertos afirman que la violación más explícita ocurrió en un video publicado, y posteriormente eliminado, por el senador Flávio Bolsonaro -hijo del exmandatario- en redes sociales, que mostraba una videollamada entre su padre y manifestantes."Es una clara violación, porque implica usar sus propias redes sociales para dar voz a su padre. Esté o no de acuerdo con la prohibición original, en mi opinión, se violó de manera provocadora", declaró Davi Tangerino, profesor de Derecho Penal de la UERJ.Moraes también afirmó que las publicaciones del diputado Eduardo Bolsonaro y el concejal Carlos Bolsonaro constituyeron un "esfuerzo coordinado" para violar las restricciones originales. El fallo de ayer también cita una videollamada que el diputado Nikolas Ferreira (PL-MG) mantuvo con Bolsonaro. De todo eso se incorporaron imágenes en el fallo. "No cabe duda de que la medida cautelar impuesta a Jair Messias Bolsonaro no fue cumplida, ya que el acusado produjo material para su publicación en las redes sociales de sus tres hijos y de todos sus seguidores y simpatizantes políticos, con un claro contenido que incita a ataques contra el Supremo Tribunal Federal", escribió Moraes.Las pruebas que usaron para dictar la prisión domiciliaria para Bolsonaro2. ¿Puede Bolsonaro aún ir a prisión?Sí. En la sentencia de ayer, además de imponer nuevas restricciones, Moraes aclaró que cualquier incumplimiento posterior "resultará en la imposición inmediata de prisión preventiva" en una cárcel cerrada. Además de seguir sin poder usar redes sociales, Bolsonaro ahora no puede usar el teléfono celular ni salir de su domicilio.También solo se le permitirán visitas de abogados y personas autorizadas por la Corte, quienes no podrán "tomar fotos ni grabar imágenes" del expresidente. Para el experto en Derecho Penal y profesor de la FGV, Thiago Bottino, incluso si se comparte una foto de Bolsonaro de forma privada, constituiría un incumplimiento: "La persona autorizada para visitarlo será informada de las restricciones, y será responsabilidad del detenido prevenir cualquier violación".Los expertos creen que, si bien la edad y el estado de salud de Bolsonaro aumentan la probabilidad de que cumpla cualquier condena bajo arresto domiciliario, la serie de incumplimientos de las órdenes judiciales podría obstaculizar estas elecciones en el futuro.3. ¿Debe la decisión de Moraes ser ratificada por otros magistrados?No. Según Bottino, profesor de la FGV, corresponde al relator â??es decir, a Moraesâ?? emitir decisiones sobre el avance del caso. Las decisiones de fondo, como la aceptación de los cargos y la sentencia, se toman de forma colegiada.Al ordenar las medidas cautelares a finales de julio, Moraes solicitó una sesión virtual de la Primera Cámara para que los demás magistrados pudieran ratificarlas o rechazarlas. Sin embargo, en la decisión de ayer, el juez no mencionó esto."El ministro está cumpliendo con lo que la propia Primera Cámara ya decidió", declaró el abogado penalista Michel Saliba.Saliba señala, por otro lado, que la defensa de Bolsonaro debe apelar la orden de arresto domiciliario; en este caso, corresponderá a la Cámara, compuesta por cinco ministros, pronunciarse sobre el caso.4. ¿Puede tener contacto con su familia? La exprimera dama Michelle Bolsonaro, su hija Laura y su hijastra Letícia pueden mantener contacto con Bolsonaro, ya que las cuatro viven en el mismo lugar. Los otros cuatro hijos, Flávio, Eduardo, Carlos y Jair Renan, deben solicitar permiso a la Corte para visitarlo. En el caso de Eduardo, el Tribunal Supremo ya ha prohibido el contacto con el expresidente, ya que ambos son objeto de la misma investigación.5. ¿Puede Bolsonaro salir al médico?Sí. La ley permite al expresidente salir de su residencia, incluso bajo arresto domiciliario, para consultar con un médico. Si bien la ley exige autorización judicial para las salidas, los expertos señalan que existe jurisprudencia que permite, en caso de emergencia médica, que una persona bajo arresto domiciliario pueda salir de casa para recibir atención médica inmediata. En este caso, es necesario demostrar posteriormente la urgencia de la atención con documentación médica.6. ¿Puede Bolsonaro recibir visitas?Las únicas visitas permitidas son las de sus abogados "debidamente designados y con poder notarial en el expediente". Las demás solo se permiten con autorización previa del Supremo Tribunal Federal (STF). Dado que viven con el expresidente, Michelle, Letícia y Laura también tienen prohibido recibir visitas en su domicilio.7. ¿Puede Bolsonaro usar su teléfono celular?No. Según la decisión de Moraes, el uso de celulares está prohibido, ya sea directamente o a través de terceros. El expresidente no puede sacar fotos ni grabar imágenes. Su teléfono celular ya fue incautado este lunes debido a su participación en una transmisión en vivo con simpatizantes en Río y San Pablo durante las manifestaciones del domingo.8. ¿Qué pasa si Bolsonaro sale de su casa?Una nueva violación de las sentencias del Tribunal Supremo podría conllevar decisiones más graves, como la imposición de arresto domiciliario después de que el expresidente participara en transmisiones en vivo durante las manifestaciones de sus simpatizantes. Si se incumplen las normas, Moraes podría, por ejemplo, enviarlo a un lugar donde pueda ser monitoreado, como un batallón del Ejército o una comisaría de la Policía Federal.Este modelo ya se adoptó con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien estuvo detenido durante 580 días en una sala especial de la Jefatura de la Policía Federal en Curitiba entre abril de 2018 y noviembre de 2019, tras ser condenado en el caso de corrupción del tríplex de Guarujá.9. ¿Puede Bolsonaro ser encarcelado hasta la conclusión del juicio?Sí, el expresidente puede permanecer bajo arresto domiciliario hasta la conclusión del juicio, siempre que el Supremo Tribunal Federal (STF) considere la medida apropiada y proporcionada. Puede mantenerse hasta que se dicte sentencia firme, siempre que Moraes considere que el riesgo persiste.10. ¿Puede revocarse el arresto domiciliario?Sí. Moraes puede revocar el arresto domiciliario si determina que ya no existen las razones que lo motivaron. También puede reimponerlo si surgen nuevos hechos.Por Karolini Bandeira, Bernardo Mello, Caio Sartori e Paulo Assad
BRASILIA.- El gobierno de Estados Unidos criticó la decisión del juez Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF), de ordenar el arresto domiciliario del expresidente Jair Bolsonaro, en otro paso de la escalada entre la Casa Blanca y la Justicia brasileña."El juez Moraes, ahora sancionado por Estados Unidos como violador de derechos humanos, continúa utilizando las instituciones brasileñas para silenciar a la oposición y amenazar la democracia. Imponer más restricciones a la capacidad de Jair Bolsonaro para defenderse públicamente no constituye un servicio público", afirmó un comunicado publicado por la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de la secretaría de Estado.Justice Moraes, now a U.S.-sanctioned human rights abuser, continues to use Brazil's institutions to silence opposition and threaten democracy. Putting even more restrictions on Jair Bolsonaro's ability to defend himself in public is not a public service. Let Bolsonaro speak!â?¦— Bureau of Western Hemisphere Affairs (@WHAAsstSecty) August 5, 2025"Dejen hablar a Bolsonaro", añadió el texto, reproducido por la Embajada de Estados Unidos en Brasilia. "Estados Unidos condena la orden de Moraes de imponer arresto domiciliario a Bolsonaro y exigirá responsabilidades a todos aquellos que colaboren e instiguen la conducta sancionada", advierte el comunicado, que apunta la posibilidad de imponer sanciones a otros funcionarios brasileños.La semana pasada, Moraes, relator en el caso de intento de golpe de Estado en el que Bolsonaro está acusado, fue incluido en la Ley Magnitsky, que prevé sanciones contra extranjeros.Las sanciones económicas contra el juez fueron aplicadas por "autorizar detenciones arbitrarias" y "suprimir la libertad de expresión", informó la semana pasada el Departamento del Tesoro."De Moraes es responsable de una campaña opresiva de censura, detenciones arbitrarias que violan los derechos humanos y juicios politizados, incluido el del expresidente Jair Bolsonaro", afirmó entonces el secretario del Tesoro Scott Bessent.Además, la semana pasada Trump firmó una orden ejecutiva para implementar un arancel adicional del 40% sobre Brasil, elevando el arancel total al 50% a raíz de la disputa legal de Bolsonaro, lo que el mandatario estadounidense consideró "una cacería de brujas".Según el diario Folha de San Pablo, "aliados del presidente Lula reconocen que Trump puede usar la decisión [de la prisión domiciliaria] como pretexto para obstruir las negociaciones" sobre el arancel del 50% que impuso a los productos importados de Brasil, que prevé originalmente casi 700 excepciones.La congresista para el distrito de Florida, María Elvira Salazar, consideró la decisión de Moraes una "injusticia" y afirmó que se trata de una "persecución"."Brasil está peligrosamente cerca de convertirse en una dictadura, donde los opositores políticos son silenciados, no juzgados. Debemos alzar la voz antes de que sea demasiado tarde", posteó en X la republicana.INJUSTICE! Alexandre de Moraes has once again abused his power by placing former President Bolsonaro under house arrest without a single conviction or due process.This is NOT justice. This is persecution.Brazil is dangerously close to becoming a dictatorship, where politicalâ?¦— María Elvira Salazar ð??ºð??¸ (@MaElviraSalazar) August 4, 2025ProtestaTras conocerse la orden de prisión preventiva contra el expresidente, varios de sus partidarios marcharon en sus autos por las avenidas de Brasilia anoche, haciendo sonar las bocinas.Los manifestantes se congregaron entonces frente al edificio donde el exlíder derechista cumplirá su condena, en el barrio Jardín Botánico de la capital. "¡Brasil se detendrá!", gritaron algunos manifestantes, envueltos en banderas brasileñas y estadounidenses.Mientras tanto, la Policía Militar del Distrito Federal incrementó las patrullas en la zona central de la capital y bloqueó la carretera que conduce a la Explanada de los Ministerios, a 13 kilómetros, para impedir que el grupo llegara al Tribunal Supremo."Estamos oficialmente en una dictadura", declaró a CNN el senador Flavio Bolsonaro, hijo mayor del exjefe de Estado, añadiendo que era "difícil que no hubiera una reacción" de Washington. "Brasil ya no es una democracia", repitió su hermano y congresista Eduardo Bolsonaro, de Estados Unidos.El tercer hijo de Bolsonaro, Carlos, concejal en Río de Janeiro, debió ser internado luego de sentirse mal tras anunciarse el arresto de su padre.Según CNN, el hombre de 42 años se encontraba bien hasta poco antes de la noticia sobre su padre.El lunes, acudió a la sede de su partido Liberal, en Brasilia, y luego regresó a Río.Sin embargo, al enterarse de las medidas restrictivas impuestas a su padre, se sintió mal y fue trasladado de urgencia a un hospital de la metrópoli carioca. Según fuentes hospitalarias, Carlos Bolsonaro tenía hipertensión y se sometió a pruebas cardíacas. El cardiólogo recomendó prolongar su hospitalización.Domiciliaria para BolsonaroEl cerco judicial se estrechó bruscamente el lunes contra Bolsonaro, con la orden de arresto domiciliario por violar una prohibición de uso de redes sociales en el marco del juicio por un presunto intento golpista.El exjefe de Estado (2019-2022), líder de la ultraderecha brasileña y aliado del presidente estadounidense Donald Trump, está siendo juzgado en el Tribunal Supremo acusado de conspirar para aferrarse al poder tras perder las elecciones de 2022 ante el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.Investigado por una presunta obstrucción de su juicio, desde mediados de julio Bolsonaro está obligado a llevar una tobillera electrónica, permanecer en casa por las noches y los fines de semana, y le está prohibido expresarse en redes sociales, ya sea directamente o a través de terceros.El lunes, el juez Moraes confinó al expresidente a su residencia en Brasilia, alegando un "reiterado incumplimiento de las medidas cautelares impuestas", en especial la prohibición de usar redes sociales.Con excepción de sus abogados, toda visita a su domicilio quedó proscrita, salvo previa autorización, dispuso en un documento judicial."La justicia no permitirá que un acusado la considere una tonta, creyendo que permanecerá impune por tener poder político y económico", subrayó el juez.Agencias ANSA y AFP
El Departamento de Estado de EEUU apuntó contra la decisión de la Corte Suprema de Brasil. También señaló al juez de Moraes como "sancionado por violaciones de derechos humanos".
El juez Alexandre de Moraes dispuso la medida por el incumplimiento de las restricciones impuestas al expresidente. Leer más
El exmandatario, a través del despacho de su abogado Jaime Granados, había pedido en una acción de tutela dejar sin efectos, de manera cautelar, la determinación tomada por la jueza 44 penal de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, frente a la privación de la libertad
Álvaro Uribe Vélez fue condenado a 12 años de prisión por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, motivo por el cual la jueza Sandra Liliana Heredia ordenó la prisión domiciliaria
Manuel Cornejo administró el Municipio salteño de Campo Quijano. Cumple una pena de seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos
La condena al expresidente colombiano a 12 años de prisión domiciliar marca el fin de una larga y polémica carrera que definió la política local durante una generación. La defensa anunció que el 11 de agosto presentará una apelación del fallo ante el Tribunal Superior de Bogotá. Leer más
Nicolás Castro Oviedo está imputado por supuestamente haber matado a su esposa, Yesica Duarte, y querer suicidarse tras el hecho ocurrido en Berisso. Mientras se recupera en un hospital, no quiso hablar ante las autoridades de la Fiscalía a cargo del caso. Leer más
El ex jefe comunal de Campo Quijano, condenado por actos de corrupción, obtuvo el beneficio tras constatarse un riesgo grave para su salud. La medida fue ordenada por la jueza María Edith Rodríguez, luego del dictamen unánime de una junta médica interdisciplinaria.
Bajo el programa Salud Casa por Casa se han realizado más de 70 mil consultas en comunidades de Guerrero, subraya la presidenta; afirma que el puerto está mejor que antes del paso del huracán y agradece apoyo de Fonatur
ASUNCIÓN (Enviada especial).- El departamento que habita ya no tiene los lujos que le ofrecía la anterior sede de su prisión domiciliaria. Ahora está más alejado del centro, en un dúplex sin pileta ni SUM. Del edificio anterior lo echaron los vecinos, molestos por la presencia de la prensa que sigue su caso. No pasó ni un día por la cárcel. No tiene tobillera electrónica, pero no puede salir a caminar. Deberían garantizar eso custodios, a los que LA NACION no vio cuando llegó a la calle 18 de Julio, en Asunción, la capital de Paraguay, para ingresar por primera vez a entrevistar cara a cara al exsenador nacional Edgardo Kueider. Durante la conversación, se escucha un ruido de agua que corre. "Es Iara, se está bañando", dice. Se trata de su exasesora Iara Guinsel Costa, con la que compartió el viaje a Paraguay. Su nombre aparece en una sociedad de Kueider y en las expensas de uno de sus departamentos. El entrerriano se preparó para la entrevista con pruebas, como si fuese la indagatoria que por ahora no tuvo en la Argentina, ya que la jueza Sandra Arroyo Salgado pidió la extradición, pero Paraguay no la concedió debido a la causa que se tramita allí. Kueider sobre la Ley Bases y las amenazas de MayansParece que se la pasa estudiando, encontrando pruebas, videos, documentos y declaraciones que demuestren que no tiene que ver con el expediente de Securitas, en el que se investiga el pago de coimas de la empresa de seguridad a decenas de funcionarios. "Si tengo que pagar por alguna irregularidad, tendré que pagar, pero no voy a pagar por lo que no hice", le dijo, al final de la entrevista, a LA NACION. En el diálogo, agacha la cabeza con el delito cometido al ingresar con US$250.000 a territorio extranjero. Admite que no lo exteriorizó, que no hizo la declaración jurada que corresponde, pero se defiende con que el dinero no le pertenecía a él. Anteriormente, aseguraba que hubo irregularidades en el procedimiento de la Aduana. Ahora, las sostiene, pero acepta que no hizo los procedimientos que correspondían. Y, especialmente, insiste en que no fue un intento de lavado de activos, porque no hubo delito precedente.El dúplex en el que reside no tiene mucho de hogar. Los caramelos en un platito arriba de la barra que divide la cocina del comedor podrán ser de gusto, pero le dan un toque de oficina. Piso damero brilloso, pocos muebles, muchos de ellos con incrustaciones de símil cristal en los pomos de los cajones, detalles en rojo, y un patio pequeño. De camisa blanca, recibe a LA NACION para una entrevista presencial por primera vez desde que lo encontraron, en la Triple Frontera, con el dinero sin declarar. -Tanto en su defensa como en sus declaraciones públicas, hasta el momento ha hablado de que hay una relación o una causalidad entre lo que fue su voto (favorable al gobierno de Milei) en la Ley Bases y esta situación procesal que lo tiene acá en Paraguay y en la Argentina también en investigación. ¿Por qué?-Sí, no, no lo de Paraguay no creo, pero lo de Argentina, de Argentina sí, claramente. De hecho, esto ya comienza en el periodo cuando gobernaba Alberto Fernández. En el Senado, Cristina Kirchner era la presidenta del Senado. Yo peleaba por leyes para la provincia de Entre Ríos y no encontraba eco en la agenda legislativa porque la agenda estaba centrada en designación de jueces o cuestiones vinculadas más a la a las cuestiones personalísimas de de la presidenta del Senado. A partir de allí hubo tensiones con con compañeros, mis excompañeros de bancada, que por supuesto llevaron incluso a que una vez me manifestó Mayans que cuando se había caído la la aprobación de la jueza Figueroa no había salido un dictamen de un proyecto de ley de energía que yo había presentado. Y me responsabilizaron por eso y Mayans me dijo un momento: "Ya vas a estar vos con un tema judicial y te quiero ver". Así me lo dijo eso en ese momento. Ya ahí las tensiones se agudizaron. Posteriormente estalló con el tema de la Ley Bases. En el momento que llega el Senado habían sucedido acontecimientos en el país, sobre todo en el ámbito legislativo, donde el gobierno no podía sacar ninguna ley, rebotaba permanentemente, no tenía forma de sacar leyes. Y había entrado en una situación de debilidad total. De hecho, muchos aventuraban que para abril de ese año, marzo, abril, el Gobierno iba a caer.-¿Como quiénes?-Dirigentes, justicialistas, sobre todo aventuraban eso.-Pero, ¿quiénes?-No recuerdo; no eran muchos, hubo declaraciones públicas, habría que googlear. Algunos que no los voy a nombrar. Había un clima de inestabilidad. Y yo la verdad que no me veo ni me voy a ver nunca en una posición de hacer caer a un gobierno recientemente elegido. Si la gente votó un presidente que te está proponiendo todas esas cosas, tenés que darte cuenta que no te está queriendo votar a vos porque hiciste mal las cosas. Hagamos las cosas bien, tenemos que mejorar y acá hay que renovar. Esa renovación no se da porque la dirigencia del justicialismo no tiene intención de hacerlo desde hace muchos años. Nadie se le ha plantado a Cristina para decir: "Yo también quiero construir un espacio nuevo."La explicación de Kueider a la salida del dinero-¿Lo amenazaron?-Sí, muchas veces. Muchas veces de todo.-¿Quién?-Bueno, hay una amenaza de Mayans en plena sesión, por ejemplo.-¿Y en privado?-No, no. Mensajes, sí, pero anónimos. Mensajes en privado de dirigentes de menor rango. Muchísimos.-Pero, ¿de quién?-El kirchnerismo.-O sea, ¿segundas líneas de Cristina Kirchner? -Sí, muchísimo, muchísimo. De hecho, el día de la sanción de la Ley Bases yo iba a hablar en la sesión para justificar mi voto. ¿Por qué no lo hice en ese momento? Estaba llamando al gobernador de Entre Ríos, al ministro de gobierno de Entre Ríos para que mandaran una custodia policial a mi casa, porque estaba recibiendo mensajes directos de que estaban yendo a mi casa a prenderla fuego.-¿Y quién? -En las redes, se comunicaban en los grupos, me pasaban las capturas de pantalla de los grupos.-¿Y alguien lo amenazó con iniciar una causa?-No, no, eso eso se dio a la semana después de votarse la Ley Bases. Apareció la publicación esa de El Disenso y automáticamente la denuncia.Edgardo Kueider: "La plata no era mía"-Se sabe que en la Triple Frontera no se controla a nadie. Es raro que lo hayan frenado.-Ya me habían frenado antes. Yo me había hecho un control antes, eh, una o dos veces mínimo me hicieron un control antes. No tiene vinculación. Yo no me voy a victimizar con eso. Porque primero ese dinero era de Paraguay; yo no lo traía de la Argentina. Entonces, nadie podía saber que traía algo. Segundo, yo había tenido una discusión esa noche con el agente de Aduana que estaba ahí de Migraciones porque una vez anterior no había hecho la salida. Me estaba diciendo eso, pero me hablaba muy rápido en una mezcla de español y guaraní y yo no le entendía. Entonces, yo le quería explicar que bueno, no había hecho la salida porque no dejé el papel.-¿Me está queriendo decir que el dinero lo sacó de Paraguay y después lo volvió a entrar a Paraguay?-Sí.-¿Y en la salida no reportó la salida de dinero?-Iba a cenar a Foz de Iguazú. Iba a cenar y volvía. Al otro día me iba a ir Asunción. Iba a venir a Asunción.-¿Declaró el dinero cuando ingresó?-No, no declaré en ese momento. Se lo dije a la agente aduanera cuando me dijo: "Ponete acá al costado, ¿llevas algo?" Digo, "Sí, llevo dinero".-Pero para ingresar dinero hay que hacer una declaración jurada.-Sí, no la hice. No la hice. No, no la hice. Y porque entré y salí, salí, entré al revés. Esa es la falta, por eso estoy acá. Esa es la falta. -¿O sea que reconoce esa falta? Porque en un momento había dicho que había irregularidades en la aduana paraguaya.-Sí, porque metieron todo en una sola mochila. Primero, no era dinero mío. Primero y principal, no era dinero mío. Segundo, metieron todo en mi mochila. Dos mochilas, una mochila que yo tengo acá, la otra mochila. Todo lo que había adentro de la camioneta. Me tienen ahí como dos horas hasta que después caen otras autoridades a hacer el procedimiento y cuando hacen la filmación del procedimiento sacan todo de la misma mochila. Ese dinero no formaba parte de lo que yo traía, no era mío más que lo que había dentro de mi mochila. Eso fue lo que pasó en el procedimiento. Por eso yo cuestiono el procedimiento aduanero. -Entonces, ¿por qué estaba trasladando plata que no era suya?-Porque estaba adentro de Paraguay porque era plata de negocios de acá que no son míos.-¿Por qué la trasladaba usted? Era senador. No lo veo chofer de alguien.-Bueno, la trasladaba yo porque en realidad la persona que va conmigo estaba haciendo operaciones acá de negocios, de intermediación.-¿Y por qué?-Porque era su medio de vida; era negocio. ¿El dinero era de coimas por la Ley Bases?-Pero la persona era empleada suya.-No era empleada mía. Eso es falso. Trabajó cuatro meses en el Senado nada más. Tuvo un contrato por cuatro meses.-Entonces, ¿el dinero era de ella?-El dinero era de inversionistas con los que ella hacía intermediación.-Circuló la sospecha de que ese dinero provenía de una coima para aprobar la Ley Bases. ¿Eso es así?-Ese dinero no proviene de la Argentina. De hecho, una pregunta de sentido común: ¿para qué quiero trasladar US$200.000 de Argentina para acá estando habilitado el blanqueo en Argentina?, ¿para qué voy a traer plata escondida a Paraguay pudiendo a blanquear en Argentina? No proviene de la Ley Bases. Son operaciones que no son mías, son lícitas y legales en Paraguay.-¿Usted hizo inversiones en Asunción?-Ninguna. No vas a encontrar ninguna inversión mía en Asunción.-En el marco de la investigación acá un famoso constructor de esta ciudad aportó chats en donde se habla de la posible compra de unos departamentos con seña.-No, no participé de ese esa operación.-¿Por qué le escribió a esa persona entonces?-Yo no le escribí.-Aportó las conversaciones de WhatsApp.-No, yo no no tengo ningún ninguna relación. Vi esa entrevista; creo que la hizo en diciembre en forma televisiva. Dijo en un momento que había ido una persona con una mochila con $600,000. Al otro día dijo que no, que eran la mitad. El otro día dijo que iba a entregar 30%. Bueno, la verdad que no sé. Habrá que ver qué es lo que él denunció por escrito, porque lo que dice se contradice en las mismas entrevistas en otros programas televisivos en menos de 24 horas. De todas formas, yo no participé en ninguna operación de ese tipo.-Aparecieron unos videos en los que se lo ve contando dinero en un despacho en Entre Ríos.-Esos videos que yo lo tenía guardados, en resguardo. No es que los tenía escondidos y que lo iba a destruir cuando terminara mi función en la provincia. Esos videos pertenecían a una cámara de seguridad que yo mismo había instalado en mi propia oficina justamente para transparentar la gestión y estaba todo archivado. Ahí me la hackean. En un momento que hubo una puja de poder en Entre Ríos entre el exgobernador Uribarri y el gobernador Bordet. La puja tiene que ver con la renovación de la presidencia de la Cámara de Diputados. Entonces me hackean esos videos. ¿Qué hay en esos videos? Los fondos reservados de la provincia.-Usted marca una cantidad de irregularidades en los procesos judiciales. Entonces, me surgen dos preguntas. ¿Considera que es una operación política?-Yo no quiero acusar a la jueza de que está persiguiendo a alguien políticamente. No sé el fiscal, pero ella seguro que no. Lo que me parece que ella en su momento se convenció de que realmente había una conexidad con la causa Securitas, una causa que tiene hace 5 años. En el 2020, cuando lo agarra la jueza, hay un sinnúmero de instrucciones, medidas, testigos, allanamientos y demás. En nada de toda esa información, en ningún momento nadie, ni en ningún papel, ni en ningún chat, ni en ningún mail aparezco yo. Jamás. La jueza luego del tema de acá de Paraguay y sin sustentarlo en este asunto, pide el desafuero. Victoria Villaruel muy gentilmente accede a su pedido y todo termina en la expulsión. La jueza, a su vez, me hace cerca de 40 allanamientos. Me entra a asociar y a vincular con las sociedades que tenía el contador, las sociedades que tiene Juan, que tiene Pedro, todos los que tiene un montón de gente que algunas ni conozco.-Suena como que está denunciando un lawfare. No entiendo la intencionalidad. -No hay intencionalidad, se está equivocando [la jueza], me está acusando de algo que no hice. Está buscando por todos los medios vincularme la causa que no tengo nada que ver. Quedó comprobado que nunca fui director de Enersa. Estaba solamente en la asamblea ordinaria, no lo representaba en la vida cotidiana al estado provincial ante simplemente tenía mandato para ir a la asamblea anual ordinaria. También me vinculan a un supuesto chat en donde (el empresario Claudio) Tórtul dice el "turco Cuaider". Hay errores de ortografía, no importa, pero a ver si yo soy la contraparte de un negocio tan millonario, no te conozco, no sé ni cómo se escribe tu apellido. Yo ya era 2 años. Yo soy yo ese turco. Hay un error allí.Kueider dijo confíar en la Justicia a pesar de la condena social-¿Hay otro "turco"?-Obviamente. -¿Quién?-¿Qué sé yo, yo tengo que investigar? No, no, ¿te digo la verdad? Lo tengo que investigar yo. Si la Justicia hace las cosas bien, lo resuelve en dos minutos.-Describe una cantidad de irregularidades o de mal actuar en la justicia argentina. Ahora, en Paraguay también se elaboraron una cantidad de informes que lo vinculan a seis operaciones inmobiliarias en Asunción. Entonces, ¿ahí también hay irregularidad?-¿Cuáles son? No las conozco.-Son seis operaciones con señas de US$150,000 a US$250,000 en seis momentos. La "UIF" paraguaya, por ponerlo así, acreditó en la causa esa esos movimientos a la vez de que Guasti, un constructor de Asunción, dijo que conversó con usted. -Yo no hice operaciones comerciales en Paraguay, ninguna. Cero.-Seguimos en el rubro inmobiliario. Una de las cosas con las que lo vincula de los Tórtul es la compra de departamentos en el edificio Lib o Live, que era de ellos.-Esa operación se hizo en 2021 con Pérez y Lifchin. Son los que desarrollaron el edificio y vendían los departamentos. Jamás en mi vida hablé con ninguno de los Tórtul. -Lo que sí está en su declaración jurada es que usted participó de la sociedad Betail SA. -Sí, pero dicen que ocultaba mi participación y que solo ponía el CUIT y que era una maniobra para ocultar algo espurio. Falso. Acá está la declaración jurada de ese año. Mírela usted. -Pero esto está la declaración jurada de AFIP, que no es pública. -Para qué voy a poner para qué un testaferro si está toda la vista.-Betail, ¿a qué se dedica?-Yo participo con Betail porque un primo que estaba viviendo en España quería volverse. Había ido por cuestiones laborales allá en su momento cuando mucha gente se fue antes y quería volverse, no le estaba yendo bien, quería volverse. Cuando se vuelve, yo propongo conseguirle algo para hacer y se me ocurre emprender un criadero de pollo.-¿Y vendieron pollos?-No se hizo porque vino la pandemia.-En la causa hay una cantidad de movimientos comerciales que después no se registran en la actividad...-Porque por la pandemia no se hizo actividad.-Entonces, ¿por qué los balances de la empresa registran actividad?-Hubo una sola operación que se hizo, en la que no la participé yo, que tuvo que ver con alcohol en gel. Yo tengo una sola empresa, que es Edecom SA, una empresa de marketing, desarrollo de software. La tengo con mi hijo. Yo tengo el 90% de las acciones. Soy el presidente de la empresa.-¿Desde cuándo es la empresa?-De 2022, 2023, no me acuerdo. No tiene ningún tipo de, no tiene ni contrato con el Estado, jamás se hizo pauta con el Estado. Es una empresa totalmente regular, tiene actividades. Bueno, ahora no porque está todo bloqueado debido a a la causa, está todo paralizado.-Si la única actividad fue esta empresa que no tiene más de dos o tres años, ¿de dónde surge el dinero para comprar un departamento de US$650.000?-No, no costó eso. Fueron $150,000, en su momento, cuando estaba en pozo. Con esos fondos se iba a iniciar la actividad de la empresa Betail, que recibió un préstamo. Como finalmente no se desarrolló la actividad en Betail, ese dinero se usó para preservar el valor. -¿Cómo vive el proceso acá?-Estoy viviendo una pesadilla donde gente que no tiene absolutamente ningún tipo de vinculación directa ni indirecta, está en prisión preventiva. Mis hijos tienen las cuentas bloqueadas, no cobran. Mi hija no cobra el sueldo hace siete meses. Un montón de situaciones horribles desde el punto de vista familiar, desde punto de vista social. Esto es un daño irreparable y me han expulsado del Senado.-¿A quién responsabiliza por eso?-Es la debilidad institucional por la que estamos atravesando. El Senado hoy ya no es una institución respetable. Fíjese que la expulsión mía del Senado fue hecha violentando todas las garantía habidas y por haber. -¿Quisiera quisiera volver a la Argentina?-Argentina, sí, porque es mi país. Claro. Quiero ver a mis hijos. No veo a mis hijos desde que estoy acá porque tienen prohibido salir de país por disposición de la jueza Arroyo Salgado. En el Senado no se respetó el derecho de defensa, no se cumplió el reglamento, no se me dio oportunidad de ir y dar mi descargo, no hubo presentación de prueba. Fue una decisión de política demagógica. Algunos senadores fueron en extremo demagogos, como es el caso del senador Luis Juez y de la presidenta del Senado, que facilitó esa situación. La jueza Arroyo Salgado pide minutos antes del inicio de la sesión el desafuero sin ninguna condena ni procesamiento. No es el hecho de que me hayan expulsado, sino la manera en la que me expulsaron.-¿Por qué?-Porque Milei estaba fuera del país. Ella tenía que estar a cargo de la presidencia. Así como quedaron las cosas, el país estuvo acéfalo. Eso es peligroso, muy peligroso.-¿Cree que alguien comandó todo esto? -No, no.-Recién me dijo que veía al kirchnerismo atrás de amenazas.- Algún aliado del kirchnerismo con vinculación en alguna oficina judicial puede ser. Después, yo no me voy a perseguir con esto. Yo apelo a que se haga justicia nada más. A quien le interese la verdad que se llegue a la verdad. Punto. Acá es muy sencillo. Lavado de activos tiene delito precedente. No está el delito precedente.-La investigación acá también es por eso. -Si vamos a causas que están hoy en investigación y algunas con condena en Argentina, estamos hablando de plata. No es un chiste. Y si querés, averiguá por inversiones inmobiliarias de gente de Argentina acá. A lo mejor encontrás negocios de plata... Esta no era mía.-¿Y de quién era? ¿Por qué no lo puede decir? Lo están acusando de ser el dueño. -Me voy a defender en el ámbito que corresponde. ¿Cómo yo voy a mandar al frente gente que no tiene nada que ver? ¿Cómo voy a mandar gente que quiso hacer una inversión? No corresponde. Si la justicia de Arroyo Salgado continúa con esta acusación, ya permítame dudar si realmente quiere llegar a la verdad, porque a esta altura del partido tiene que estar recontra probado de que no tengo nada con la causa de Securitas.-Pero el haber traído el dinero, ese hecho ya quedó acreditado. -Sí, pero eso ya es Paraguay. En los casos de corrupción, no se trata de un político, voy a partir de la condena. De hecho, la condena social ya está. O sea, yo veo periodistas que ni siquiera hablan en condicional cuando se refieren a todo esto. Darte esta entrevista a sabiendas de eso es casi como que me pidas una declaración indagatoria desde la cárcel, o sea, después de la condena. Eso es lo que yo siento. Siento ahora que ratifico que es así. Entonces, la única salida que yo tengo es confiar en que alguien de la Justicia llegue a la verdad y punto. Y si tengo que pagar por alguna irregularidad, por alguna desprolijidad, y tendré que pagar, pero no voy a pagar por lo que no hice. Eso es lo que creo que el que busca justicia pretende.
La justicia determinó que los problemas de salud que alegó se pueden atender en la unidad penitenciaria y no se agravaron desde que fue detenido
Lo dispuso El Tribunal Supremo de Brasil en el marco del juicio por intento de golpe de Estado.Además se le prohíbe salir de su domicilio durante la noche y los fines de semana, utilizar redes sociales, comunicarse con su hijo Eduardo y acercarse a embajadas.
Zhi Dong Zhang, ciudadano chino señalado como uno de los operadores financieros más importantes del crimen organizado transnacional, fue recapturado este viernes en la Ciudad de México, luego de haberse fugado de su arresto domiciliario bajo custodia oficial
El diputado Máximo Kirchner publicó este sábado un video sobre la intimidad de Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria, donde se ve a la titular del Partido Justicialista (PJ) mientras se prepara unos huevos revueltos con palta. Además de compartir por primera vez imágenes de la intimidad de la expresidenta en su departamento de San José 1111, el dirigente de La Cámpora la consulta sobre el tensionado vínculo entre el presidente Javier Milei y su vice, Victoria Villarruel. "Se están peleando Villarruel y 'coso'", le comenta Máximo Kirchner a su madre, en la cocina de su departamento, donde Cristina Kirchner cumple su condena a seis años de prisión por la causa Vialidad. Sin embargo, la exmandataria no opinó sobre la escalada de tensiones entre Milei y la titular del Senado, quien en las últimas horas salió a responderle a la Casa Rosada al defender por redes sociales las leyes que aprobó la oposición en el Congreso, luego que Milei la tildara de "traidora" por haber convalidado la sesión. "¡Qué rico! ¿Te haces vos los huevos revueltos?", le pregunta el diputado de Unión por la Patria (UP) a la exvicepresidenta, quien le contesta afirmativamente mientras termina de pasar los alimentos de la sartén al plato. "¿Con palta, proteína? ¿Son buenos para la pelea?", insiste Máximo Kirchner. "No sé si son buenos para la pelea, pero son buenos para la salud y con eso me alcanza y me sobra", le contesta la jefa del PJ, a quien solo se la puede ver de espaldas cocinando. La nueva aparición de Cristina se da tras el cierre de alianzas del 9 de julio, después que sectores de La Cámpora, el kicillofismo y el Frente Renovador acordaran sellar un frente para los comicios del 7 de septiembre, bajo el nombre "Fuerza Patria". Además de intervenir desde su domicilio en las negociaciones a contrarreloj que terminaron por sellar el acuerdo entre las distintas vertientes del peronismo, ese mismo día la expresidenta envió un nuevo mensaje de audio a la militancia reunida en Parque Lezama, en el marco de los actos por el Día de la Independencia.Allí, la expresidenta renovó sus críticas contra la política económica de Milei y cuestionó en duros términos las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Bajo ese contexto, hizo también un llamado al peronismo para"defender la independencia" del país. "Si no nos ponemos a pensar cómo encarar y resolver esta cuestión, somos boleta", advirtió días atrás. Entonces, exigió encarar la situación y "ponerse a laburar con cabeza, corazón y coraje". Y en esa línea reclamó: "Es tarea nos toca a todos nosotros, los peronistas. Como siempre. Si no lo hacemos nosotros, no lo va a hacer nadie".Por otro lado, el video de Cristina, que comienza con una breve alusión a la relación entre Milei y Villarruel, se da luego que la vicepresidenta arremetiera contra el propio mandatario, quien esta semana llegó a llamarla "traidora" por habilitar la sesión del Senado del jueves que terminó con la aprobación de seis proyectos que incomodan a la Casa Rosada. Este sábado Villarruel hizo su descargo por redes sociales y contestó a algunos usuarios de Instagram que le preguntaban por qué había avalado la sesión. "Si hay equilibrio, entonces asistir a los más desprotegidos no debiera ser tan terrible. El tema es que un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos. Que ahorre en viajes y en la SIDE, y listo", sentenció la titular del Senado, refiriéndose, en gran medida, a los proyectos de leyes previsionales y de emergencia en discapacidad que el Gobierno ya anunció que vetará.
Máximo Kirchner hizo público un momento de intimidad en el departamento de Constitución donde la exmandataria se encuentra detenida. En simultáneo, el peronismo bonaerense se reacomoda para las elecciones del 7 de septiembre. Leer más
La escena, que dura pocos segundos, fue posteada por Máximo Kirchner en su cuenta oficial de Instagram y exhibe un breve diálogo entre madre e hijo con el contexto de "la pelea" entre Javier Milei y Victoria Villarruel
El abogado constitucionalista analizó el avance del caso Vialidad, explicó cómo podría recuperarse el dinero del fallo y anticipó un escenario de prisión efectiva si se acumulan nuevas condenas contra la expresidenta. Leer más
El ciudadano chino fue detenido el pasado mes de octubre en un domicilio de la Ciudad de México
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuestionó este jueves los mensajes que la expresidenta Cristina Kirchner manda a la militancia desde su prisión domiciliaria en Constitución, donde la Justicia habilitó que pase su condena pero pidió que no se perturbe la tranquilidad del barrio porteño. "No se puede hacer cualquier cosa", expresó el funcionario, que a su vez se refirió a la relación del presidente Javier Milei con los gobernadores, que se le plantaron al Ejecutivo por los fondos, y de la sesión en el Senado prevista para hoy, en la que se tratará un temario incómodo para el Gobierno. "Cuando uno está en prisión tiene que respetar ciertas normas. La Justicia debería intervenir y fijarle límites a lo que hace. No creo que estas cosas sucedan en otros países", aseveró Francos esta mañana. Sus declaraciones llegan después de que la exmandataria transmitiera un mensaje grabado a la militancia -que celebraba el 9 de Julio en Parque Lezama- con críticas a la administración libertaria y al proceso judicial por la causa Vialidad.En ese marco, Francos agregó: "No cuestiono la domiciliaria, pero considero que desde la prisión no se pueda hacer cualquier cosa, se tienen que establecer condiciones serias. Ella está ahí por hechos ilícitos que se cometieron durante sus gobiernos".Noticia en desarrollo
A través de sus redes sociales, la ex presidenta llamó anoche a celebrar el Día de la Independencia en Parque Lezama "junto a artistas populares" este 9 de Julio
El camarista recientemente jubilado Víctor Vélez explicó los alcances legales de la prisión domiciliaria y advirtió que aún no está claro cómo se aplicará la inhabilitación perpetua a Cristina Kirchner. Leer más
Quién se la concedió. Quién lo controlaba. El último juez que intervino ordenó, el jueves pasado, que vuelva a la cárcel. En el vestidor descubrieron el cuerpo, cuya identidad aún se desconoce. ¿Truchó un certificado médico? Un perfil muy violento. Leer más
El fiscal federal de Córdoba, Maximiliano Hairabedian, confirmó que el exlegislador y exministro Oscar González se encuentra bajo arresto domiciliario con tobillera electrónica, mientras continúa la investigación por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. Leer más
Este lunes se llevará a cabo una audiencia clave, encabezada por los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña. La reunión contará con la presencia de las partes involucradas y revisará las condiciones en las que la ex vicepresidenta cumple su condena. Leer más
La prisión domiciliaria en Argentina es una facultad discrecional del juez de ejecución, sujeta al cumplimiento de condiciones legales y a una valoración caso por caso
Los últimos días las reuniones callejeras frente al edificio de la calle San José fueron sensiblemente menor y también se redujeron sus saludos. Referentes de derechos humanos lanzaron una campaña para "contra su proscripción". Los detalles. Leer más
Será mañana en la Cámara Federal de Casación Penal. El tribunal tiene que resolver el pedido de la Fiscalía para que vaya a prisión y los de la defensa para que le quiten la tobillera y no haya restricciones en las visitas
La Cámara tratará la autorización judicial a las personas que ingresan a San Jose 1111, la vigilancia electrónica y los pedidos para que cumpla la condena en cárcel común o aislada.
La jueza Arroyo Salgado le concedió arresto domiciliario a la funcionaria bonaerense detenida por tirar excremento en el domicilio del diputado de La Libertad Avanza. Su abogado había presentado un informe médico en el que se contempla que tiene una enfermedad que requiere tratamiento continuo. La defensa de Alesia Abaigar no niega la participación en el escrache pero solo hablan de una "contravención menor", por la que no debería estar detenida. Candelaria Montes, otra de las cinco personas detenidas, logró la excarcelación. Leer más
La jueza lo concedió "bajo vigilancia electrónica" e intimó a la defensa a que informe sobre el domicilio en el que la funcionaria bonaerense cumplirá el arresto. Este viernes la magistrada fue denunciada por mal desempeño, a raíz de este caso. Leer más
La defensa solicitó el beneficio argumentando problemas de salud mental del detenido. El juez Jorge Gorini del Tribunal Oral Federal N°2 rechazó el pedido.
La jueza Sandra Arroyo Salgado dispuso que la funcionaria bonaerense imputada cumpla arresto domiciliario con tobillera electrónica, tras ser acusada de vandalizar la vivienda del diputado
Es funcionaria del gobierno de la Provincia de Buenos Aires y estaba detenida en Ezeiza.
La jueza federal Sandra Arroyo Salgado dispuso hoy la prisión domiciliaria a Alesia Abaigar, la funcionaria bonaerense que lleva nueve días presa acusada de haber arrojado estiércol frente a la casa del diputado José Luis Espert.Arroyo Salgado, que se negó a excarcelar a Abaigar, accedió finalmente a que sea trasladada a su domicilio -y siga detenida ahí- porque recibió un informe médico oficial que daba cuenta de sus problemas de salud y del impacto negativo que podría tener para ella continuar en la cárcel, informaron fuentes con acceso al expediente.La defensa venía reclamando que, al menos, le dieran prisión domiciliaria y hoy había presentado un escrito quejándose de que la jueza demoraba su decisión.
El tribunal no aceptó el pedido del ex secretario de Obras Públicas condenado con Cristina Kirchner en la causa Vialidad
El presidente de Brasil, Lula da Silva, visitó en el mediodía del jueves el domicilio donde Cristina Kirchner cumple su condena. En imágenes transmitidas en exclusiva por LN+ se pudo ver el gran despliegue policial en el barrio porteño de Constitución. El encuentro duró cincuenta minutos y una vez finalizado, fue compartido por ambos líderes en sus cuentas de la red social X.Asi llegaba Lula a la casa de Cristina KirchnerEl ingreso de Lula a San José 1111 fue veloz. Al descender del vehículo oficial, lo recibió en la puerta del domicilio Diego Carbone, el jefe de seguridad de Cristina Kirchner. A los efectivos motorizados de la Policía Federal se le sumó la comitiva que custodia al presidente de Brasil en sus viajes por el exterior. En las inmediaciones del domicilio donde la expresidenta cumple su prisión domiciliaria se pudo ver a diversos grupos de militantes kirchneristas, vitoreando al presidente brasileño. Asi llegaba Lula a la casa de Cristina Kirchner IIEl encuentro duró 50 minutos y según publicó Cristina Kirchner en redes sociales, "SU VISITA FUE MUCHO MÁS QUE UN GESTO PERSONAL: FUE UN ACTO POLÍTICO DE SOLIDARIDAD".MISERIA PLANIFICADA Y TERRORISMO DE ESTADO DE BAJA INTENSIDAD.HOY RECIBIMOS AL COMPAÑERO @LulaOficial en mi casa, donde estoy bajo detención domiciliaria por decisión de un Poder Judicial que hace tiempo dejó de disimular su subordinación política y se convirtió en un partidoâ?¦ pic.twitter.com/4WgdyeZdrP— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) July 3, 2025Por su parte, el presidente de Brasil también se hizo eco de la cumbre que tuvo lugar en Constitución. "Con Cristina tengo una amistad de muchos años que va mucho más allá de la relación institucional. El cariño y el amor de amigos, colegas políticos e ideales de justicia social y lucha contra la desigualdad. Que esté bien y continúe su lucha por la justicia", manifestó.
El presidente de Brasil estuvo menos de una hora en el departamento de Constitución.Qué dirigentes se acercaron para acompañarlos.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ingresó a las 12.30 al departamento de San José 1111, donde Cristina Kirchner cumple con el arresto domciliario. Fue una entrada rauda, reforzada por el jefe de la custodia de la expresidenta, Diego Carbone, que lo esperó en la puerta. Unos pocos militantes se agolparon contra las vallas para saludarlo. Además, de Lula cruzaron la puerta otros miembros de su comitiva. El presidente brasileño, que esta mañana participó de la cumbre del Mercosur, logró el permiso de la Justicia para visitar a la expresidenta, recluida para cumplir con la condena por corrupción en la obra pública.El abogado de Cristina Kirchner,Carlos Alberto Beraldi, debió realizar el pedido formal de permiso para la visita del mandatario brasileño ante los jueces del tribunal oral federal N°2 Jorge Gorini, Gonzalo Giménez Uriburu y Andrés Basso. Logró ayer la habilitación. El juez Gorini estableció que durante la visita de Lula no se debe alterar la tranquilidad del barrio, como ocurrió en el pasado con manifestaciones de apoyo a la ex presidenta."En virtud de lo peticionado, autorízase a Cristina Fernández de Kirchner a recibir la visita en el domicilio donde cumple su prisión domiciliaria del Presidente de la República Federativa de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, a realizarse el próximo jueves 3 de julio", dice la resolución judicial.Y agrega que "hágase saber que deberá darse estricto cumplimiento a la regla de conducta que fuera impuesta" referida al "deber de abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes".Después del encuentro con Cristina Kirchner, Lula tiene previsto regresar a su país. De hecho, en su agenda, divulgada por el gobierno brasileño, su partida está programada para las 15, desde Aeroparque. La visita de Lula a Cristina generó un contrapunto en Brasil. Generó ruido en el gobierno brasileño, donde conviven sectores que lo alentaron y otros que lo consideraron inoportuno. Mientras algunos sectores más ligados al Partido los Trabajadores (PT) consideran que el gesto es una forma de retribuir el apoyo que Lula recibió cuando fue condenado y preso durante la Operación Lava Jato. Otros, en cambio, más ligados a la diplomacia profesional, alertaron sobre el riesgo de que la visita sea leída como una provocación política o incluso una afrenta a la Justicia argentina, en caso de que el presidente adopte un tono comprometido con la tesis de la persecución judicial.Assumimos hoje a presidência do Mercosul, com o compromisso de concluir o acordo Mercosul-União Européia nos próximos seis meses.O próximo semestre será um período de muito trabalho. O Brasil assumiu a responsabilidade de sediar a COP30 em um momento de graves turbulências paraâ?¦ pic.twitter.com/hlew0Q9rz6— Lula (@LulaOficial) July 3, 2025Hasta el momento, Lula ha sido medido al referirse a la situación judicial de Cristina Kirchner. En un tuit publicado el 11 de junio, tras una conversación telefónica con la expresidenta, manifestó su "solidaridad" en un "momento difícil", pero evitó valorar el proceso que derivó en su condena. "Noté con satisfacción la manera serena como Cristina encara esta situación adversa y cuánto está decidida a seguir luchando", escribió en aquella ocasión, en el mensaje compartido en X.Noticia en desarrollo
El fiscal y su colega Sergio Mola exigen que la expresidenta sea alojada en una unidad penitenciaria federal.Consideran que ni la reinserción social de la titular del PJ ni su seguridad personal están garantizadas en el departamento en el que está presa.
Ambos recursos fueron habilitados por el Tribunal Oral Federal 2. La defensa sostiene que la tobillera no corresponde por ley. También deberá resolver si Lula Da Silva puede visitarla en su domicilio. Leer más
La Justicia autorizó hoy al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, visitar a Cristina Kirchner en su departamento de Constitución, donde la expresidenta cumple arresto domiciliario por la condena a seis años de prisión que le fue impuesta en la causa Vialidad. La autorización es para mañana, según precisó el tribunal. Lula llegará esta tarde a Buenos Aires y partirá de regreso a su país el jueves después del mediodía, tras participar de una cumbre del Mercosur, donde asumirá la presidencia por témpore del organismo pero no habrá una reunión bilateral con el presidente Javier Milei.El abogado de Cristina Kirchner, Alberto Beraldi, realizó el pedido formal de permiso para la visita del mandatario brasileño ante los jueces del tribunal oral federal N°2 Jorge Gorini, Gonzalo Giménez Uriburu y Andrés Basso.El juez Gorini estableció que durante la visita de Lula no se debe alterar la tranquilidad del barrio, como ocurrió en el pasado con manifestaciones de apoyo a la ex presidenta."En virtud de lo peticionado, autorízase a Cristina Fernández de Kirchner a recibir la visita en el domicilio donde cumple su prisión domiciliaria del Presidente de la República Federativa de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, a realizarse el próximo jueves 3 de julio", dice la resolución judicial.Y agrega que "hágase saber que deberá darse estricto cumplimiento a la regla de conducta que fuera impuesta" referida al "deber de abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes".Cristina Kirchner tiene como una de las reglas de conducta que le fijaron para cumplir su condena la necesidad de pedir permiso para visitas extraordinarias y justificar los motivos.En cambio, tiene autorizado el ingreso a su casa de una grupo fijo de personas, entre policías de custodia, médicos, familiares y abogados.El juez Gorini además autorizó que las personas que están en esa lista puedan ver a la expresidenta. Y le encargó al abogado Beraldi que informe, la fecha y hora de las visitas que se autorizaron, luego de realizadas."Procédase del mismo modo con relación a las personas identificadas en el listado acercado y reservado en la Secretaría del Tribunal. En consecuencia, autorízase el acceso al domicilio de Fernández de Kirchner de las personas allí detalladas. A la luz de los términos en los que realizó la presentación, póngase en cabeza de la parte el deber de informar, luego de realizadas, la fecha y hora de concreción de las visitas que se autorizan", señala la decisión judicial.La expresidenta apeló ante la Cámara de Casación estas limitaciones y el uso de una tobillera electrónica para controlarla y que no salga de su casa.Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola apelaron también ante la Casación la concesión del arresto domiciliario y pidieron que Cristina Kirchner vaya a la cárcel.Todo se resolverá tras una audiencia que se realizará en casación el 7 de julio próximo y que estará a cargo de los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña.La visita a Cristina generó debate puertas adentro del gobierno brasileño. Mientras algunos sectores más ligados al Partido los Trabajadores (PT) consideran que el gesto es una forma de retribuir el apoyo que Lula recibió cuando fue condenado y preso durante la Operación Lava Jato. Otros, en cambio, más ligados a la diplomacia profesional, alertan sobre el riesgo de que la visita sea leída como una provocación política o incluso una afrenta a la Justicia argentina, en caso de que el presidente adopte un tono comprometido con la tesis de la persecución judicial.La previsión del Palacio del Planalto es que Lula despegue desde Salvador de Bahía, noreste de Brasil, rumbo a Buenos Aires y arribe cerca de las 17 horas del miércoles a Aeroparque. Telefonei hoje no final da tarde para a companheira Cristina Kirchner (@CFKArgentina) e manifestei toda a minha solidariedade. Falei da importância de que se mantenha firme neste momento difícil. Notei, com satisfação, a maneira serena e determinada com que Cristina encara essaâ?¦— Lula (@LulaOficial) June 11, 2025
En su pedido de que vaya a una cárcel común, Luciani y Mola sostienen que en las actuales condiciones detención no hay expectativas "reales de resocialización, readaptación o reinserción social" que es el fin de una condena a prisión.
El presidente de Brasil llegará este miércoles a Buenos Aires para asistir a la cumbre del Mercosur.