Especialistas de la región y de Estados Unidos disertaron en un ciclo de 12 conferencias organizado por el Centro de Estudios sobre Seguridad Hemisférica, Terrorismo y Criminalidad Financiera de la Universidad de Buenos Aires (CESH/UBA)
Es la secuela de la comedia de terror de 1988.Vuelven Michael Keaton y Winona Ryder, y se suma Jenna Ortega.
Casi seis años antes de que el más sanguinario de los capos del narcotráfico colombiano terminara muerto, el cartel de Cali puso el primer carro bomba en la historia de Colombia frente al edificio donde pensaban que estaría Escobar; el líder del cartel de Medellín no estaba allí, pero sí su familia, y lo que siguió fue una guerra que dejó decenas de muertos
Autoridades de la ONU instaron a prolongar las medidas diplomáticas para evitar una profundización de la catástrofe en la Franja de Gaza. Leer más
Lula Inácio da Silva viajó a la Conferencia de Partes sobre el cambio climático en Dubai donde se analizó las políticas relacionadas al acelerado calentamiento global. Leer más
Los confusos hechos ocurrieron cuando el patrullero aceptó la petición de un preso que lo llevara a una cita con una mujer, pero el detenido se escapó
El 30 de noviembre de 2013, en Santa Clarita, California el actor subía a un Porsche rojo con su socio. Cuál era su mayor adicción, cómo fue su último día y cuáles fueron sus últimas palabras. La mecánica del accidente y las teorías conspirativas que dicen que continúa con vida
La influencer se sinceró en su regreso a "El Gran Chef Famosos La revancha" y comentó sobre su ruptura con el comediante, afirmando que terminaron en buenos términos.
Una discusión entre dos amigos por unos huevos de gallina terminó con gritos, insultos y dos autos destrozados. La insólita pelea se produjo en la tarde del pasado miércoles en la ciudad de Puerto Madryn, provincia de Chubut, Sin embargo, las imágenes del hecho se viralizaron esta semana.El violento suceso ocurrió a metros de la cancha del club Guillermo Brown, cuando un hombre se acercó a la concesionaria de un conocido -ubicada entre Juan B. Justo y Palazzo- y lo interpeló, reconstruyó El Chubut. Ambos discutieron dentro del establecimiento porque uno tenía huevos de gallina y no quería compartirlos.Finalizado el intercambio, salieron del establecimiento y uno de los dos involucrados tomó un palo de madera, con el que procedió a atacar uno de los vehículos que pertenecía al dueño de las gallinas. Tal y como muestra el video que grabó una persona que pasaba por el lugar, el agresor caminó con vehemencia en dirección a una camioneta Peugeot modelo 504 de color blanca y empezó a golpearla sin parar, destruyendo el parabrisas, la luneta, la puerta y el techo del rodado.El ataque de furia no terminó allí. Un segundo metraje grabado por otro testigo exhibe como, sin explicación aparente, el hombre decide utilizar el mismo objeto contundente para destruir su propia camioneta Amarok: le rompe uno de los dos espejos retrovisores antes de escapar de la escena.Cuando todo terminó, cerca del mediodía, el dueño de los huevos se dirigió a una dependencia policial para hacer la correspondiente denuncia. Lo mismo hizo más tarde quien atacó los vehículos. Este último dejó en claro ante las autoridades que su reacción se debió a "un problema por cinco gallinas y un gallo"."Quería huevos, me dijo que no podía dármelos porque los tenía en un incubador. Siempre dice lo mismo", señala el documento policial al que tuvo acceso El Chubut. Finalmente, las fuerzas de seguridad decidieron llevar a cabo allanamientos con una orden judicial este lunes y el caso avanza en Tribunales.Otro "furioso" antecedente en CórdobaEn agosto de 2022, un hombre no quiso entregar su auto a la Policía luego de intentar esquivar un control vehicular y tomó la drástica decisión de destruirlo con una pala. El momento de tensión quedó grabado gracias a un transeúnte. El episodio ocurrió en la mañana de un martes durante un control de la Inspección Técnica Vehicular (ITV) ubicado en cercanías del Centro de Participación Municipal N°3 de la Rotonda de Argüello.El sujeto en cuestión, al tanto de que su vehículo ni iba a cumplir con todos los requisitos de seguridad, hizo lo posible para evitarlo. Pero las autoridades locales fueron más rápidas y lograron detenerlo a tiempo. Cuando le solicitaron los papeles del vehículo, y según constató CBA24, comprobaron que el auto no estaba en regla dado que no contaba con el seguro ni la autorización correspondiente para circular.Intentó esquivar un control vehicular, la policía lo atrapó y decidió destruir su propio auto"Cuando se le avisa de que se le tiene que retener el vehículo empieza a amenazar con prenderlo fuego", sostuvo Nicolás Molina, Director Técnico de la ITV. Sin embargo, las amenazas fueron más allá: el individuo sacó una pala del baúl y destrozó el Renault 21 delante de la Policía.El hombre rompió los vidrios y las ópticas de su auto con la herramienta. Como el hecho no revistió mayor gravedad, la policía no intervino. Luego del momento de furia, el auto fue confiscado y ya se encuentra en un depósito. El hombre, que no fue demorado, se llevó sus pertenencias y abandonó la escena a pie.Más tarde trascendió otro video en el que se puede ver al infractor tajeando deliberadamente las cubiertas del auto. "No se lo detuvo porque no atentó contra nadie, solo dañó el auto que tenía en su poder", explicaron desde la ITV a distintos medios cordobeses.
Una mujer narró la mala experiencia que vivió al alquilar un departamento para hospedarse. La usuaria de TikTok reservó un Airbnb en Hollywood, una ciudad en la costa este de Florida, entre Fort Lauderdale y Miami. Sin embargo, cuando llegó, vio algunos detalles que la horrorizaron y decidió dormir en su auto.Por qué cada vez más personas se arrepienten de mudarse de ciudad en EE.UU.Tiana Taylor, que publica en la plataforma china con la cuenta @tianatravelss, subió un clip el 17 de noviembre, que acompañó con la frase: "¡La peor experiencia de Airbnb jamás! ¿Te quedarías aquí?". A poco más de 10 días de su posteo, recibió ya cientos de comentarios y casi 900 mil vistas.En la primera parte del video se puede ver a la tiktoker desde su vehículo, mientras está cubierta con una manta. "Estoy convencida de que me quedé en el peor Airbnb del mundo", pronuncia. Después, explica que tuvo que dormir en su auto porque no había manera de que se quedara en el destino que había elegido.Taylor explicó que llegó a la propiedad alrededor de las 23.30 hs. Desde que estacionó, se asustó y se sintió incómoda. En una entrevista con Business Insider, en la que amplió la información, se sinceró: "Estaba en FaceTime con un amigo y le dije: 'Esto da mucho miedo, quédate al teléfono conmigo hasta que entre'". Ese sentimiento de angustia fue creciendo con cada detalle, como cuando vio la manija que estaba torcida y ajustada con un tornillo que sobresalía. "Había una vibra inquietante dentro del lugar", dijo la joven.En el video mostró algunas de las cosas que le quitaron la calma, como pequeñas arañas en el baño y la falta de algunos elementos en la ducha, con los dispensadores vacíos. A su vez, Taylor indicó que no había manija para la puerta de la habitación y que en general el sitio se veía sucio. También mostró que las sábanas tenían una mancha y que en la pared había una chinche. Todo este ambiente lo describió como de "vibraciones espeluznantes y extrañas".La mujer denunció al anfitrión y así respondió Airbnb"Dormir en mi coche era una opción mucho más segura", aseguró para Business Insider. En el clip, la tiktoker agregó que le había enviado un mensaje de texto al anfitrión, pero que él se puso "inmediatamente a la defensiva y fue grosero", por lo que lo denunció en la plataforma: "No iba a hacerlo si el anfitrión era amable, pero como fue grosero, lo denuncié".Pánico en el avión: el momento en que una turbulencia hizo gritar los pasajerosTaylor afirmó que no hubo señales de alerta importantes cuando reservó la propiedad, excepto que el listado mencionaba que habría arañas. No tenía malas críticas, por lo que se sintió "completamente sorprendida" al encontrar aquellos detalles que no le gustaron: "En la descripción de la propiedad en Airbnb, no mencionaba nada acerca de que el edificio fuera antiguo y no estuviera bien cuidado. De hecho, decía que había sido renovado".Con respecto a la solución de la plataforma de hospedajes, explicó que Airbnb fue "extremadamente útil" después de que envió pruebas en video. Sin embargo, comentó que la empresa no pudo proporcionar un reembolso, ya que eso quedaba a discreción del anfitrión, pero sí le dio crédito en su cuenta por la cantidad que había pagado.Finalmente, la mujer publicó otro clip en TikTok, con algunas capturas de pantalla del anuncio del lugar en Airbnb, en el que indicó que ahora tenía un promedio de 3,91 estrellas de 11 opiniones. Antes de eso, su calificación era de cuatro de cinco estrellas.
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Romántica empedernida, Carolina Pampita Ardohain parece haber nacido para estar en pareja y ser mamá. Parecía haberlo logrado con Benjamín Vicuña, pero las cosas no salieron como ella lo había soñado. Luego, tras algunos traspiés amorosos, conoció a Roberto García Moritán y supo que el amor de su vida era él."Lo amo con locura. Conocerlo fue una alegría en mi vida. Lo esperé, lo busqué, lo deseé, se lo pedí a Dios, a mi hija que está en el cielo, a todos. Quería este amor, quería esta calidad de amor", dijo, muy emocionada, Pampita cuando conducía el reality El hotel de los famosos (eltrece). Sí, hacía referencia a García Moritán, el hombre que le trajo la calma y curó sus heridas amorosas.Pampita y el empresario gastronómico se conocieron a mediados de 2019 gracias a una amiga en común, Oriana Montanelli. "Le pidió mi teléfono a una de mis mejores amigas, que no me iba a recomendar cualquier cosa y me dijo: 'Tengo un amigo que te quiere conocer y yo creo que te va a gustar. Es educadísimo, caballero, una persona de bien, no quiere joder, está en un momento de su vida que quiere encontrar a alguien para enamorarse. Yo le había agarrado el gustito a la soltería, pero igualmente empezamos a hablar por Instagram porque él estaba de viaje en Perú y me manda fotos de comida peruana", contó ella en el programa Noche al Dente. La primera cita fue en agosto y cuando se vieron el flechazo fue mutuo. "Fue en mi casa y él llegó con una caja de regalos y entre eso trajo una espuma de baño. ¡Qué fe se tenía!", dijo entre risas. "Fue como si nos conociéramos de toda la vida", recordó ella de ese primer encuentro y enseguida se presentaron las familias. "Siento que este amor es diferente, por eso quiero hacer las cosas bien", decía ella, tras conocerlo. View this post on Instagram A post shared by Roberto García Moritán (@robergmoritan)Al tiempo se fueron de vacaciones a Punta Cana, República Dominicana, donde él le pidió la mano y, con la ayuda de sus amigas, preparó un compromiso sorpresa soñado, en la playa, con velas, globos, fuegos artificiales, música de violines en vivo y anillo incluido. Todo muy romántico. La boda fue en noviembre en el Palacio Sans Souci. Ella lució un vestido de Gabriel Lage y tuvo siete testigos y García Moritán, seis. Con casi 600 invitados, tiraron la casa por la ventana, aunque la boda fue solamente por Civil porque ambos son divorciados. La convivencia fluyó enseguida, ensamblaron familias y durante un viaje a México para el día de su cumpleaños, 17 de enero, Pampita anunció que estaba embarazada de una nena. Ana nació el 22 de julio de 2021 y la conductora posteó en sus redes: "Enamorados, embobados, así estamos con Robert, no podemos creer".Sus primeros amoresPampita conoció a su primer amor, en La Pampa cuando se anotó en un concurso de belleza que organizó una marca, ganó y se enamoró del gerente de marketing de esa marca, Sebastián Vivona. Juntos se vinieron a Buenos Aires y durante algunos meses ella trabajó en un local de ropa en Galerías Pacífico. Estuvieron juntos casi un año. Luego, en un viaje a Punta del Este, conoció a Nicolás Palacios, un surfer y empresario gastronómico, que era hijastro de Franco Macri, pero la relación duró apenas un verano.En 2000, en sus épocas de modelo top, conoció al polista Martín Barrantes. Primero fueron amigos, pero después la relación se transformó. El romance comenzó durante un viaje a Inglaterra, casi un año después. Se casaron en octubre de 2002 y fueron felices por algunos meses. El matrimonio se rompió en muy malos términos, a mediados de 2004, cuando Pampita ya había conocido al actor chileno Benjamín Vicuña. De hecho, Barrantes le inició juicio por adulterio y lo ganó porque la modelo quedó embarazada de Vicuña cuando todavía no habían salido los papeles de divorcio. Muchos años después, en el programa Pampita online, ella decía: "Vamos a contar esta historia que hasta el día de hoy sigue tergiversada. Me separé, conocí a otra persona, rehice mi vida y quedé embarazada. Pero todavía el divorcio no había salido en ese momento porque había que esperar un tiempo. Con la inocencia de la juventud, no sabía que tenía que esperar al papel firmado para quedar embarazada y que en ese momento eso era adulterio, a pesar de que estaba separada, que ya no vivíamos juntos y yo vivía en otro país. No sabía que había ciertas reglas o que me podía pasar algo así. Tampoco sabía que la otra persona iba a hacer uso de la ley".Un gran amorPampita y Vicuña se conocieron a fines de 2004 en Salta, durante una entrevista para un programa que ella conducía y nunca salió al aire. El flechazo fue inmediato, aunque el romance se mantuvo en secreto durante algunos mese, hasta que ella quedó embarazada. Se instalaron en Chile y tuvieron cuatro hijos: Blanca, que nació el 15 de mayo de 2006; Bautista, el 29 de febrero de 2008; Beltrán, el 8 de junio de 2012, y Benicio, el 12 de octubre de 2014. Durante diez años fueron una pareja sólida y se mostraban muy compañeros y compinches. Él viajaba por el mundo para trabajar en películas, novelas y obras de teatro, y ella lo acompañaba y se ocupaba de la familia. Por él, Pampita dejó a un lado su carrera profesional. Todo fue felicidad hasta que, a los 6 años, Blanca se contagió un extraño virus durante unas vacaciones en México y falleció de una neumonía hemorrágica. La tragedia golpeó a la pareja, pero siguieron juntos.Aunque nunca se casaron, festejaron diez años de amor con una fiesta para 200 invitados en 2015. "Estamos re contentos de cumplir diez años de amor. Queremos casarnos, pero no este año porque Benicio es tan chiquito que no puedo ni pensar en la organización de un casamiento, ni seguir agrandando la familia. Aunque no lo descartamos, somos muy padrazos", decía ella en ese momento.Sin embargo, se separaron en medio de un escándalo, un año después. Entonces Vicuña estaba filmando la película El hilo rojo, junto a la China Suárez. Un día Pampita fue a visitar a su pareja y los vio a los dos solos en el motorhome, en una situación sospechosa. "Entré y vi lo peor que una mujer puede ver, y había olor a sexo", dijo en ese entonces. Vicuña y la China negaron todo y ella insistía en que estaban descansando "comiendo una palta y abrigados con una manta amarilla, de Nepal". Un año más tarde, con el estreno de la película, blanquearon la relación.Durante los primeros años Pampita y Vicuña tuvieron una relación muy tirante que disimulaban por los hijos, pero hoy, pasado ya el tiempo, se llevan muy bien.Buscando un amorTras su separación de Vicuña, Pampita tuvo varias relaciones. Algunas fueron secretas y otras duraron lo que un suspiro. Una de esas relaciones cortas fue con Nacho Viale, el nieto de Mirtha Legrand, quien lo anunció en uno de sus almuerzos, al pasar. Pero al mes ya estaban separados. Cuando le preguntaron en alguna entrevista a Pampita por Viale, la modelo dijo: "No tuve suerte, qué va a ser".A fines de 2016, Pampita empezó a verse a escondidas con el extenista Juan Pico Mónaco. Confirmaron el secreto a voces con un viaje a Ibiza, España, y ella después lo acompañó en algún torneo. Fue un noviazgo de muchas idas y vueltas, pero estuvieron juntos casi dos años. Dicen los íntimos que ella quería formalizar, pero él no.Luego tuvo un par de encuentros con el polista Pablo Pieres, pero la relación duró poco. Otro amor fugaz -de cinco meses- fue con el empresario Mariano Balcarce. Fue un romance que no prosperó, según ella, porque estaban en otra sintonía. "Nos estábamos conociendo, los dos trabajamos un montón. Yo tengo ShowMatch dos noches y él tiene tres noches un bar. Así que solo había dos noches para estar de novios, pero además hay que dedicarle tiempo a los hijos", decía ella en ese momento.
A comienzos de noviembre, la actriz contó que seguía un tratamiento contra el cáncerAhora, subió el mensaje que le dieron sus médicos
"Alguien terminó el tratamiento". Con este mensaje y una sonrisa incontrolable, Vanesa Butera compartió la gran noticia a través de sus Stories de Instagram, donde acumuló más de 177 mil seguidores. La cantante y actriz advirtió de su diagnóstico de cáncer de útero a principios de noviembre, cuando hizo un pedido a sus admiradoras: "Háganse los chequeos ginecológicos anuales, muchachas". En las últimas horas, la intérprete de Amor de película publicó un emotivo video con el gesto que protagonizó el fin de la quimioterapia.Ronnie Arias le preguntó a Roberto Piazza sobre las cirugías estéticas que se hizo y la respuesta lo dejó sin palabras"Ojalá alguien que hace mucho no se chequea me lea y saque el turno", expresó Butera el 1° de noviembre, a través de su perfil de Instagram. La compositora de 39 años posó desde la camilla del hospital y contó que le diagnosticaron cáncer de cuello uterino, con el objetivo de enviar este mensaje a sus seguidoras.La intérprete de "La más minita" compartió este lunes que finalizó el tratamiento de quimioterapia y mostró un emotivo video junto a los profesionales de la salud del Cemic, donde recibió la medicación. "Hoy tenemos a nuestra heroína, que es una persona muy especial", comenzó una de los profesionales que integraban la sala, ante la mirada emocionada de Vanesa Butera.La inesperada felicitación de la China Suárez a Pampita tras el cierre de la entrega de los Martín Fierro Latino"Hay que cerrar un capítulo. Se acabó el tratamiento y seguimos caminando por la vida", siguió, mientras la artista asentía afirmativamente. Tras la indicación de la profesional, Butera protagonizó un peculiar gesto en señal de que superó una etapa y tocó campana, entre los aplausos y elogios de los asistentes. Y advirtió: "Ahora, a esperar dos meses para saber que funcionó y festejar".Vanesa Butera protagonizó un emotivo video al finalizar su tratamientoEl pedido que realizó Vanesa Butera a sus seguidoras tras recibir su diagnósticoEl 1° de noviembre, Vanesa Butera contó a través de su perfil de Instagram el diagnóstico que recibió de cáncer de cuello uterino. La artista aseguró que dudó en compartir la noticia, pero que se animó con el objetivo de enviar un mensaje a sus seguidoras.El detalle insólito de los tacos de Sol Pérez para su casamiento"Tras años de no hacerme el chequeo, fui y me encontraron un tumor en el cuello del útero, creciendo desde hacía ya un tiempo", señaló. Y siguió: "A partir de ahí, un baile nuevo, escuchar cáncer. Llenarme de miedo, sacudírmelo de encima... Había mucho que hacer, activar y agradecer mi entorno de amor. Porque enojarme no era una opción".Posteriormente, la también actriz relató que se encontraba bajo tratamiento de quimioterapia y rayos, que duraría varias semanas. "En dos meses, sabremos si funcionó. Corrijo: en dos meses, sabremos que funcionó", sentenció, al incentivar a la mentalidad positiva en este tipo de circunstancias.Y continuó: "Lo bueno de toda esta película, que claro que lo hay, son las escenas que protagonizan mi familia y mis amigos, que me visitan todos los días. Me agarraron las manos en las consultas, en las guardias, en los estudios, internaciones... Me llevan al tratamiento, me hacen las compras, me cuidan a Regia. Le ponen el cuerpo hasta que el mío esté fuerte otra vez".Ricardo Darín opinó sobre el triunfo de Javier Milei y fue contundenteVanesa Butera realizó un pedido a sus seguidoras, a raíz de su experiencia reciente: "Ojalá alguien que hace mucho no se chequea me lea y saque el turno", advirtió.
El delantero colombiano, en charla con Infobae Colombia, reveló cuáles fueron las razones que impidieron su regreso al Poderoso
Patricia Bullrich se pronunció sobre el conflicto entre la cooperativa láctea SanCor y el sindicato Atilra tras el anuncio de cierre definitivo de una de las plantas de la firma en San Guillermo, Santa Fe. Esta decisión se tomó como consecuencia de las medidas de fuerza implementadas por el gremio en el último mes y medio, las cuales generaron una significativa reducción en la producción de la empresa."La Argentina que va a terminar. Falta pocoâ?¦", escribió en su cuenta de X, exTwitter, la excandidata a la presidencia por Juntos por el Cambio (JxC) junto a una captura de pantalla de una noticia que informaba la decisión de la cooperativa de cerrar la planta por el conflicto con Atilra, el sindicato liderado por Héctor Ponce, un hombre que jugó a favor de Sergio Massa en la última campaña presidencial.La láctea SanCor dejó entrever un dramático final para el conflicto con el gremio AtilraLa planta de San Guillermo, Santa Fe, había sido reactivada en junio pasado tras un cierre de tres años mediante un acuerdo con Aristeo SA. La cooperativa argumenta que el socio no pudo resistir la ausencia de actividad como consecuencia de que desde hace un mes y medio Atilra lleva a cabo asambleas en diferentes dependencias como forma de protesta. Las medidas de fuerza comenzaron como un reclamo a la demora en la creación de un fideicomiso de salvataje y posteriormente ampliada a una demanda por salarios. Según dijeron, el cierre es irreversible y no contempla la posibilidad de reapertura.No es la primera vez que Bullrich se pronuncia en una disputa que tiene al gremio lechero como protagonista. En abril de 2021 visitó Lácteos Mayol, en Gobernador Udaondo, en el partido de Cañuelas, una firma láctea que durante cinco días estuvo bloqueada por Atilra."La familia Mayol lleva adelante su fábrica desde 1936. Por el apriete sindical producen a media máquina, con la amenaza de perder su lugar de trabajo. Vine a apoyarlos y a mostrarles que estamos contra las mafias. Queremos un país de gente honesta y no de extorsionadores", dijo esa vez.Trigo: recta final en una campaña atípicaDebido al conflicto con Atilra, el pasado 19 de octubre, SanCor se vio obligada a desechar más de 100.000 litros de leche almacenados que no pudieron ser procesados en la planta que ahora cerró sus puertas. En la misma línea, la empresa ha alertado sobre una creciente escasez de productos en el mercado, especialmente en quesos untables, crema, manteca y algunos quesos.Hoy la firma emitió un comunicado en el que alertó que si no se vuelve al trabajo en la cooperativa el riesgo es "la cesación de la producción y que ya no haya trabajo". Según la firma, el plan del sindicato "atenta contra la libertad de la cooperativa y también de los mismos empleados que manifiestan su voluntad de trabajar".Además, le dejó un mensaje a los trabajadores. "Los empleados serán quienes tendrán que evaluar, sin presiones y en total libertad de decisión y acción, si vuelven a trabajar o esperar una solución que desde el sindicato no se exhibe y que no tiene plazos ni capacidad para pagar el sustento de los trabajadores. Lo único que pueden esperar, en caso de no reanudar las actividades, será la cesación de la producción y que ya no haya trabajo".
Maximiliano Escudero (36), con antecedentes penales, había etiquetado al presunto autor del robo de bici de su hija.Este lunes lo encontraron asesinado y su vieja camioneta, con la que hacía fletes, incendiada.Ocurrió en los terrenos donde se desarrolla una mega toma, en Los Hornos, La Plata.
En un cómico episodio capturado en un video que dio la vuelta en las redes sociales, un hombre que buscaba agredir a un perro callejero se convirtió en el protagonista de una lección de karma que nadie anticipaba. El incidente, registrado por las cámaras de seguridad, muestra el lamentable intento de maltrato que tuvo un desenlace completamente inesperado.Gimnasio: qué le pasa al cuerpo si se abandona el entrenamiento por dos semanasEl video, con una duración de apenas 18 segundos, fue compartido en la red social X (antes Twitter), y en él se puede observar al hombre mientras caminaba por una calle oscura durante la noche. De repente, dos perros de raza mediana se acercaron con ladridos notorios.A pesar de los esfuerzos del hombre por ahuyentar a los animales, estos persistieron en su actitud, que se podría decir que era desafiante.La situación tomó un giro imprevisto cuando, en un intento desesperado por alejar a los perros, el hombre decidió lanzar una patada a uno de ellos. Sin embargo, la acción no resultó como esperaba.Encontró una habitación secreta en su casa y sorprendió al mostrar qué conteníaLa fuerza aplicada en su patada fue tan intensa que su zapatilla fue lanzada al aire, y aterrizó fuera de su alcance, posiblemente en el techo de una casa cercana. Quedó paralizado por la sorpresa y ahora con una zapatilla menos, el hombre se mostró inmovilizado mientras los perros lo rodeaban.El video, que acumuló casi 252 mil reproducciones y más de 5 mil "Me gusta" en la plataforma X, desencadenó una ola de comentarios por parte de los usuarios. Muchos de ellos resaltan la ironía de la situación y señalaron que el agresor recibió su merecido por intentar lastimar a los indefensos cachorros."¡Qué bueno, para que respete a los animalitos!"; "¡Qué bueno, por mal intencionado!"; ¡Se quedó viendo su zapato volador y su pie descalzo!" y "Yo no le veo el karma, los perros son los que le acercaron primero ladrándole y hasta trataron de morderlo, aunque no le quita lo chistoso", fueron algunos de los comentarios expresados por los usuarios.
El creador de contenido digital compartió un mensaje con sus seguidores sobre su recuperación física
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Los hechos se registraron en la vereda La Selva, donde varias personas compartían e ingerían bebidas alcohólicas
Un fuerte choque ocurrió anoche en el barrio porteño de Palermo y fue protagonizado por dos autos, uno de los cuales se subió a la vereda y terminó contra el frente de un kiosco que estaba en la esquina. Ambos conductores sufrieron heridas y debieron ser hospitalizados.En las imágenes de las múltiples cámaras de seguridad que hay en la esquina de la avenida Córdoba, en su cruce con la calle Jerónimo Salguero se observa cómo un auto Chevrolet, modelo Onix, cruza en rojo por la avenida. Un primer auto logra frenar para no embestirlo, pero el segundo - un Fiat Cronos - lo impacta de lleno a la altura de la puerta del acompañante. Por el impacto, el Onix hace un giro de 75 grados, sube a la vereda, choca contra una columna y termina contra el frente de un kiosco. En tanto, el Fiat Cronos, hace un giro de 90 grados y logra frenar sobre la senda peatonal de Salguero, antes de embestir a un auto que estaba estacionado.Tras el choque, se hizo presente personal del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) que trasladó a los dos hombres al Hospital General de Agudos, Carlos Durand. Uno de ellos tuvo traumatismo de miembro inferior izquierdo y el otro un latigazo cervical. Ambos están fuera de peligro.
Las serpientes son reptiles de los cuales hay que tener mucho cuidado ya que poseen una gran velocidad y en el caso de ser venenosas puede terminar en una tragedia. Esto le ocurrió a un hombre que llevó una serpiente a su casa para que sus hijos la vean y terminó en la guardia de un hospital. La macabra escena de una serpiente al lado de un inodoro en un parque de EE.UU. que despertó un debate en redesSucedió en la costa este de Australia, un país que se caracteriza por su increíble variedad de especies. Cuando este padre llevó al reptil a su hogar para que sus hijos disfruten de su belleza, el problema fue cuando la serpiente lo mordió y tuvo que correr a la urgencia de un hospital para ser atendido por el veneno que ya estaba en su cuerpo.Ray McGibbon, cazador de serpientes, relató el suceso que ocurrió el 1 de noviembre pasado. El hombre estaba de excursión en Hill Top, Nueva Gales del Sur, cuando pensó que se había encontrado con una pitón diamante, una especie no venenosa que reside en la costa este de Australia. Al pensar que no era peligrosa la agarró y fue donde el reptil lo picó en la mano.La salud del hombre empezó a empeorar rápidamente: la mano se le hinchó y vomitaba sin parar. Afortunadamente, el incidente terminó en un susto. Eso sí, McGibbon asegura que "el excursionista tuvo mucha suerte de lograr salir después de haber sido mordido, envenenado y sin primeros auxilios". Para concluir, el especialista advirtió: "Por favor, si ves una serpiente o cualquier reptil en la naturaleza, admíralo en su propio hábitat. Tome fotografías o grabe un video pero no intente capturarlo ni llevarlo a casa".Manejaban por la ruta y les apareció una serpiente en el parabrisas: qué hicieronHay momentos en donde la realidad supera a la ficción y en estos videos se muestra cómo distintos personajes del mundo no ficticio tuvieron que hacerle frente a escenarios típicos del terror hollywoodesco.Una pitón se comió a una vaca entera, sufrió una indigestión fatal y reventóEl primer caso tiene de protagonistas a un conductor en el sur de Delhi, en India, y a una pitón de casi dos metros que encontró un refugio inesperado adentro de su capó en el área del motor. Según reportaron los funcionarios forestales de Wildlife SOS, organización a la que contactó el dueño del auto en cuanto se percató de la situación, el animal habría ingresado al capó por la parte de abajo del auto en busca de un lugar cálido para recalar. El video que se viralizó a través de X (antes Twitter), y que tuvo más de 4500 reproducciones, muestra cómo uno de los rescatistas -que vale aclarar solo cuenta con un par de guantes y ningún otro escudo en particular- se desliza debajo del rodado para ubicar a la serpiente, mete las manos y la sujeta por la cabeza y por la cola para asegurarse de que no pueda atacar. La operación llevó alrededor de media hora.A 6-foot-long Python Rescued in Delhi.A massive python found an unexpected refuge in a car in South Delhi. The compassionate car owner reached out to Wildlife SOS for urgent assistance and a well-trained team swiftly arrived at the scene, working in coordination with the policeâ?¦ pic.twitter.com/gZcfJCNXvY— Wildlife SOS (@WildlifeSOS) October 16, 2023"Nuestros rescatistas llevaron a cabo una operación minuciosa y lograron capturar a la serpiente de forma segura para entregársela a las autoridades forestales", informó el equipo de rescate. También destacaron que, por suerte, el reptil fue descubierto con el auto estacionado, y no en movimiento.Tuvo una suerte un poco distinta un conductor en Kuala Lumpur, Malasia, que fue sorprendido por una pitón mientras manejaba. En la secuencia audiovisual se observa como la culebra aparece repentinamente en el capó, se desliza lentamente como desenrollándose desde la parte baja del parabrisas, y luego empieza a subir por el vidrio hasta llegar al techo del auto.Nace en Indonesia rinoceronte de especie en peligro de extinciónSon casi tres minutos de grabación que muestran cómo la serpiente se mueve de un lado al otro, recorriendo todo el parabrisas, subiendo y volviendo a bajar, como estudiando el terreno, hasta que el conductor -que afortunadamente no estaba solo sino con una acompañante que entre risas le aconseja bajar la velocidad para no dañar al animal- desacelera y eventualmente frena para pedir ayuda.Jangan panik. Tu ular sawa je. Bukan ular berbisa macam ular cobra. Cari kawasan selamat untuk berhenti. Keluar daripada kereta. Tinggalkan kereta tu! Lari cepat-cepat. Cari kereta lain please. Kenapa ada ular. I is cannotð??ð??ð??ð?? pic.twitter.com/aDc0kyf1ws— Cikgu_Anep (@Cikgu_Anep) October 30, 2023Como el caso anterior, el video se difundió a través de Twitter, en donde alcanzó más de 221.000 reproducciones; y donde el usuario que la publicó remarcó que, por suerte, se trataba de una pitón, y no de una serpiente venenosa como lo es una cobra, y que lo que está indicado en estas situaciones es mantener la calma, detener el auto y pedir ayuda.
Dentro del contenedor funcionaba una oficina en la que trabajaba una joven, que terminó herida y llevada de urgencia a un centro médico cercano
Los pequeños gestos pueden crear relaciones, y también destruirlas.
La historia de Lidia Carmona, compartida en TikTok, es un testimonio conmovedor de cómo la curiosidad y la empatía pueden romper barreras
Un estadounidense irrumpió en la paradisíaca celebración de sus amigos, desatando la polémica entre los usuarios
El corredor del Gas Gas Team fue segundo en la última carrera del año, que se corrió en el circuito Ricardo Tormo' de Cheste de la Comunidad de Valencia, España
En el entretiempo del partido, que ganó el Tiburón, una pareja se comprometió en matrimonio ante el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez
Un adolescente de 14 años reveló que halló mucho dinero en un lago.El joven tuvo un gesto de honestidad y recibió una inesperada recompensa.
La actriz vallecaucana le ofreció ayuda a través de las redes sociales a un compañero de clases y su publicación no fue bien recibida
Lo hizo en previsión de las declaraciones de Milei de que parará la obra pública para eliminar el déficit. Además, el gobernador prevé que la provincia de Buenos Aires perderá el privilegio que gozó en el envío de fondos discrecionales por parte del gobierno nacional
El triunfo de Javier Milei impulsó los mercados y hubo saltos fuertes en los ADR de las empresas argentinas que cotizan en Wall Street y en las acciones locales. En Nueva York, solo el lunes, hubo subas de más del 40%. El martes comenzó el rally alcista en la Bolsa porteña. Los bonos también se fortalecieron. En las últimas horas, sin embargo, los vaivenes políticos por el armado del nuevo equipo económico trajeron nubarrones. ¿Qué espera el mercado? La opinión de especialistas. Leer más
El escritor dice que lleva doce años de atraso en la escritura de sexto título de la saga. Pero ya tiene más de 1.000 páginas listas.
Para el consultor y analista político Enrique Zuleta Puceiro, la designación del ministro de Economía cercano a Mauricio Macri y el alejamiento del economista dolarizador y fundador del CEMA deja en evidencia que el presidente electo decidió posponer sus ideas más radicalizadas, por lo menos por ahora: "Me recuerda al primer gobierno de Piñera en Chile, a quien los libertarios acompañaron. Apenas comenzó ya estaban las guerras entre ese sector y los liberales", recordó en diálogo con AM750.
Las consultoras anticipan que el Índice de Precios al Consumidor de noviembre acelerará y se ubicará por encima de octubre; alimentos y bebidas subió igual que el promedio
El triunfo de Javier Milei impulsó los mercados y hubo saltos fuertes en los ADR's de las empresas que cotizan en Wall Street y en las acciones locales. Los bonos también se fortalecieron. En las últimas horas, los vaivenes políticos por el armado del nuevo gabinete hacen "ruido" ¿Qué espera el mercado? Leer más
De esta manera se busca que el programa siga brindando asistencia a las personas en situación de vulnerabilidad y asegurar la capacitación en oficios y actividades productivas de los mismos.
Javier Milei confirmó a Patricia Bullrich como su ministra de seguridad. La líder del Pro, que fue su rival en las elecciones generales, había hecho un acuerdo para el balotaje tras ser derrotada en octubre. Cerca de la titular de Pro todavía no lo ratifican.Milei posterga su viaje a Estados Unidos en medio del armado del gabinete. Iba a volar hoy a Nueva York por motivos personales y religiosos, pero pospuso el plan por el revuelo que generó la baja de varios funcionarios que supuestamente estaban confirmados. La decisión se da mientras sus equipos técnicos trabajan a contrarreloj para terminar de delinear las distintas áreas del futuro gobierno.Jorge Macri ya oficializó a Néstor Grindetti como su jefe de gabinete. Había sido candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires de Juntos por el Cambio. Gabriel Sánchez Zinny será vicejefe de gabinete porteño. Hasta ahora son los únicos nombres oficializados del futuro gabinete porteño. Defensa y Justicia le ganó a San Lorenzo 1 a 0 y es finalista de la Copa Argentina. En busca de su primer título nacional en primera división, se medirá ante Estudiantes, que viene de dejar en el camino a Boca en Córdoba. En principio la final estaba prevista para el 13 de diciembre, pero la fecha y sede del partido que definirá al campeón se terminará de resolver en los próximos días.Comenzó la tregua de cuatro días entre Israel y el grupo terrorista Hamas. Como parte del acuerdo se espera que 13 rehenes, mujeres y chicos, que están en poder de Hamas en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre, sean liberados hoy. En total, el intercambio será de 50 cautivos por 150 presos palestinos en Israel. Entre los rehenes secuestrados por Hamas hay 21 argentinos.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
Un aliado político del presidente de Rusia, Vladimir Putin, adoptó a una niña que fue secuestrada en un hospital ucraniano. Así consta en una serie de documentos descubiertos por el equipo Panorama de la BBC.El nombre de Serguéi Mironov, de 70 años y líder de un partido político ruso, figura en el registro de adopción de una niña de dos años que fue secuestrada en 2022 por una mujer con la que Mironov está casado. Los papeles muestran que la identidad de la niña fue cambiada en Rusia.Pero este jueves, posteó en su cuenta de Telegram una crítica general sobre ataques con información falsa contra él y su familia.La historia de MargaritaLa niña, originalmente llamada Margarita, fue una de los 48 menores que desaparecieron del Hogar Infantil Regional de Jersón cuando las fuerzas rusas tomaron el control de la ciudad ucraniana. La pequeña figura entre los cerca de 20.000 niños que, según el gobierno ucraniano, han sido secuestrados por las fuerzas rusas desde el inicio de la invasión a gran escala en febrero de 2022.A principios de este año la Corte Penal Internacional (CPI) emitió órdenes de arresto contra Putin y su comisionada para los Derechos del Niño, Maria Lvova-Belova, por la supuesta deportación ilegal de niños ucranianos a territorio controlado por Rusia con la intención de expulsarlos definitivamente de su propio país.El gobierno ruso ha negado que deporte a niños ucranianos, aunque ha reconocido que sí los evacúa para protegerlos de la guerra. La BBC trabajó con la investigadora de derechos humanos ucraniana Victoria Novikova para descubrir qué pasó con Margarita y con los otros niños.Novikova ha preparado un expediente con nuevas pruebas para la oficina del fiscal general de Ucrania, el cual a su vez lo entregará a la CPI.El misterio que rodea a Margarita comenzó cuando una mujer con un vestido lila apareció en el hospital infantil de Jersón, donde la niña, de entonces diez meses, estaba siendo tratada por un ataque de bronquitis en agosto de 2022.Margarita era la residente más joven del hogar infantil local, una institución que atendía a niños con problemas médicos o cuyos padres perdieron la custodia de ellos o murieron.La madre de la pequeña renunció a la custodia poco después de su nacimiento y se desconoce el paradero de su padre. La doctora Nataliya Lyutikova, quien trataba a los infantes en el hospital, dijo que era una bebé sonriente a la que le encantaba abrazar a la gente.La mujer vestida de lila se presentó como "la jefa de asuntos infantiles de Moscú", recordó la doctora Lyutikova. Jersón, ahora nuevamente bajo control ucraniano, estaba entonces en el sexto mes de la ocupación rusa.Poco después de que la mujer se fuera, Lyutikova recibió repetidas llamadas telefónicas de un funcionario designado por Rusia, que recientemente había sido puesto a cargo del hogar infantil.El funcionario le exigió a la doctora que Margarita fuera enviada de regreso desde el hospital al hogar infantil de inmediato. Al cabo de una semana, Margarita fue dada de alta del hospital. A la mañana siguiente, pidieron al personal del hogar infantil que la prepararan para el viaje."Teníamos miedo, todo el mundo tenía miedo", dijo Lyubov Sayko, enfermera del centro.Describió cómo unos hombres rusos, algunos con pantalones de camuflaje de estilo militar, uno con gafas negras y un maletín en la mano, llegaron para recoger a la niña. "Era como sacado de una película", señaló. Pero esto fue sólo el comienzo.Siete semanas después, Igor Kastyukevich, un parlamentario ruso vestido con uniforme militar, llegó al centro y, con otros funcionarios, organizó la deportación de los niños restantes, incluido el medio hermano de Margarita, Maxym."Nos los quitaron de las manos y se los llevaron", aseveró Sayko.Videos publicados en Telegram por Kastyukevich mostraron a los niños, vestidos, siendo llevados a autobuses y ambulancias. "Los niños serán llevados a condiciones seguras en Crimea", informó Kastyukevich, mientras cargaban a los niños.Rusia se anexó la península ucraniana en 2014. Kastyukevich describió el evento como una misión humanitaria.El tren de medianocheDurante cinco meses, la BBC ha estado intentando localizar a Margarita y a los otros 47 niños, junto con la abogada Victoria Novikova. Encontrar a los niños desaparecidos en un lugar tan vasto como Rusia, un país de más de 17 millones de kilómetros cuadrados no es una tarea fácil.El primer trabajo fue identificar a la misteriosa mujer vestida de lila que visitó a Margarita en el hospital en agosto de 2022. Novikova halló un documento ruso que autorizaba el traslado de Margarita a un hospital de Moscú para realizarle pruebas médicas.En el documento figuraba el nombre de una mujer: Inna Varlamova. Una búsqueda en las redes sociales confirmó que se trataba de la misteriosa mujer vestida de lila.El equipo de la BBC le mostró una fotografía de Varlamova a la doctora Lyutikova y ella la identificó como la misma mujer que había visitado a Margarita en la sala de niños.Otras investigaciones permitieron revelar que Varlamova trabaja en el parlamento ruso, aunque no está claro en qué calidad, y que posee propiedades en Podolsk, cerca de Moscú. Un misterio había sido resuelto, pero persistían algunas preguntas."Margarita no necesitaba ningún examen especial", dijo la doctora Lyutikova, refiriéndose a la noche en que se llevaron a la niña. "¿Por qué llevar a un niño tan lejos?".Con el nombre de Varlamova en la mano, y la ayuda de fuentes dentro de Rusia, Panorama adquirió registros de trenes. Estos documentos mostraron que la mujer llegó a la Ucrania ocupada el mismo día en que, según los testigos, Margarita fue sacada del hogar de niños. Más tarde esa noche, a las 00:20, Varlamova tomó el tren de regreso a Moscú, con billetes de regreso adicionales. Margarita fue secuestrada en este tren de medianoche, de acuerdo con la evidencia.El motivo¿Pero por qué el interés en esta niña en particular? Una fuente rusa entregó otra información crucial: un documento que mostraba que Varlamova se había casado recientemente con el político Serguéi Mironov.Mironov, un exparacaidista, es el líder del Partido Rusia Justa (una formación de la oposición rusa autorizada por el Estado) y apoya al presidente Putin.El político ha sido sancionado por varios países occidentales, incluidos Reino Unido y la Unión Europea (UE). Luego vino una revelación clave.La BBC accedió a una partida de nacimiento, creada en diciembre pasado, de una niña de 14 meses llamada "Marina". Los padres de la criatura aparecen identificados como Inna Varlamova y Serguéi Mironov. La entrada era irregular y no mostraba registro original del nacimiento de la niña.El cumpleaños de "Marina" figuraba como el 31 de octubre de 2021, el mismo día en que nació Margarita. "Cuando vi que el cumpleaños de Marina era el mismo que el de Margarita caí en cuenta", dijo Novikova.A través de fuentes rusas anónimas, el equipo de la BBC recibió el registro de adopción de Margarita. Margarita Prokopenko pasó a llamarse Marina Mironova, en honor a su padre adoptivo Serguéi Mironov. Y Podolsk figura como su lugar de nacimiento. El gobierno ruso dijo que no tiene conocimiento del caso de Margarita y que no puede hacer comentarios.Facilitando las adopcionesLa Convención de Ginebra, que define lo que constituye un crimen de guerra, proscribe la deportación de civiles en tiempos de guerra, a menos que sea esencial por razones militares o de seguridad y siempre que sea temporal. El tratado también prohíbe cambiar el estado familiar de un niño.Cuando el presidente Putin y su comisionada para la infancia fueron acusados por la CPI a principios de este año, el tribunal alegó que la deportación ilegal de cientos de niños ucranianos de orfanatos y hogares infantiles se realizó con la "intención de sacar permanentemente a estos niños de sus hogares y de su propio país".Esto se produjo tras la decisión de Putin de emitir decretos para facilitar a los rusos la adopción de niños ucranianos. Lvova-Belova ha dicho que Rusia sólo recibe a niños en hogares de acogida. "No hemos realizado adopciones", dijo el mes pasado."Este es un hecho muy importante, porque la adopción significa que el niño se vuelve completamente nativo. Puedes cambiar su apellido, nombre, apellido, puedes cambiar el lugar de nacimiento", agregó.Pero en su respuesta a nuestra investigación, el gobierno ruso dijo que es "incorrecto" decir que Rusia no autoriza la adopción de niños originarios de las regiones ucranianas recién anexionadas.Moscú, que ahora considera gran parte de Ucrania como rusa, asegura que las personas que viven allí son sus ciudadanos, incluidos los niños.Sin respuestaLa BBC escribió a Mironov y a Varlamova preguntándoles sobre Margarita, pero no han respondido. Se cree que casi todos los demás niños que fueron sacados del hogar de Jersón siguen en manos rusas. Al menos 17 se encuentran en Crimea, según las autoridades rusas. Todos tienen familiares en Ucrania, aseveró Novikova.Ucrania afirma haber identificado a 19.546 niños que han sido llevados a Rusia y sostiene que apenas 400 han regresado. Rusia, por su parte, cuestiona estas cifras.Desde Moscú aseveran que reunirán a los niños con familiares o amigos si se presenta un reclamo legítimo y viajan a buscarlos. Sin embargo, muchos padres no saben dónde están sus hijos y el proceso de encontrarlos y recuperarlos es difícil y complejo.Sólo se sabe de un niño del centro de Jersón que ha sido devuelto a Ucrania. El mes pasado, Viktor Puzik, de tres años, que se encontraba en el hogar a la espera de una operación, fue recogido en Crimea por su madre, Olha. La mujer relató que el tiempo que pasó separada de su pequeño había sido una agonía. "Estuve pensando, ¿dónde está, cómo está? ¿Está vivo o no? Todo pasó por mi mente", relató.Novikova quiere encontrar a todos los otros niños desaparecidos del Hogar Infantil de Jersón, pero le preocupa que pronto sean imposibles de rastrear. "El tiempo no está de nuestro lado", afirmó."El problema es que [las autoridades rusas] intentan borrar la identidad de los niños cuando expiden certificados de nacimiento rusos o incluso pasaportes", explicó.Mientras tanto, no ha perdido la esperanza de devolver a Margarita a Ucrania. Aún no ha encontrado familiares que puedan acoger a la pequeña, por lo que el gobierno ucraniano le ha designado tutora legal y tiene planes de solicitar a las autoridades rusas su devolución."El mundo necesita saber sobre la existencia de Margarita. Querían borrarla. Necesitamos traerla de vuelta", zanjó.
Con el obejtivo de obtener una nueva regulación en el alineamiento de los distintos precios del dólar, se dispuso esta suba para los gastos en moneda extranjera realizados con tarjetas de crédito y débito. Leer más
Mirá a cuánto cerró el dólar blue, dólar oficial, dólar MEP y el dólar CCL.
Fueron semanas de muchas emociones para Nicole Neumann. El 8 de noviembre se casó por civil con el piloto automovilístico, Manuel Urcera, y ahora ultima los detalles para la gran fiesta que se realizará el 8 de diciembre en Exaltación de la Cruz, Buenos Aires. En medio de los preparativos, encontró un momento para relajarse y disfrutar en familia de una al aire libre. A través de sus stories de Instagram compartió un video para mostrar a quiénes estaban con ella en el campo y sorprendió a todos al demostrar que en la punta de la mesa había nada más y nada menos que ... ¡un caballo!Clara, la hermana sueca y desconocida de Nicole Neumann que podría ser la gran ausente en su bodaHace dos semanas, Nicole y Manuel sellaron su amor en una ceremonia por civil para 500 personas que se realizó en Neuquén, más precisamente en la bodega Malma, ubicada en San Patricio del Chañar. Las primeras fotos del evento no tardaron en aparecer y dieron cuenta de los cambios de vestuario de la modelo, la torta de bodas y el intercambio de alianzas.Tras los conflictos por la lista de invitados, solo asistieron sus dos hijas menores, Allegra y Sienna, fruto de su relación con Fabián Cubero, pero no así Indiana, la mayor, quien optó por quedarse en Buenos Aires con su padre y Micaela Viciconte.Gicwmaavujmr33mcald7o4lsvyjdbpr1aaafDespués de los intensos festejos, la jurado de Los 8 escalones de los 3 millones (eltrece) se tomó un tiempo para relajarse y disfrutar, descalza, de la naturaleza. En las últimas horas, compartió con sus dos millones de seguidores la intimidad de su tarde. "Nosotros comemos mango", se la escuchó decir en el video mientras enfocaba el plato de fruta que tenía enfrente. Pero, rápidamente, movió la cámara hacia la punta de la mesa y apuntó a un caballo que se "coló" en la merienda. "Él también, pero ahí tiene su manzana", advirtió y en ese momento una rodaja cortada y se la dio en la boca a "Peri" que la aceptó con mucho gusto.Mica Viciconte habló de la presencia de Indiana en otra boda que no era la de Nicole Neumann: "Es muy triste"Asimismo, luego de que el animal tragara la fruta, le dio un pedazo del mango que tenía en su propio plato. No solo se rió junto a su papá, Bernard Unter Ruberbacher, que llegó a la Argentina hace unos días de visita y estaba frente a ella en la mesa, sino que también acarició al caballo, dejando relucir, de paso, las brillantes alianzas del dedo anular de la mano izquierda.Como es de público conocimiento, Neumann es una gran amante y defensora de los animales. Tiene un profundo amor por ellos y no duda en compartir información sobre mascotas que están en adopción o necesitan ayuda. En este caso, también volvió a publicar una imagen del caballo que "merendó" con ella, y no solo evidenció la cabellera blanca, sino que también mencionó que requería un cambio de imagen. "Creo que Peri necesita pasar por tus manos", escribió Nicole y etiquetó a una cuenta de Instagram que realiza alisado del cabello y con quien ella se atiende.Geraldine Neumann compartió imágenes inéditas del casamiento de Nicole y Manu UrceraTras la boda en el Sur, Geraldine Neumann, hermana de Nicole y una de las invitadas VIP, hizo públicas algunas imágenes inéditas del evento. En las mismas, se pudo ver no solo el cariño entre las hermanas, sino también a las dos hijas menores de la modelo.En una foto que subió Geraldine Neumann a Instagram se pudo ver el caluroso abrazo que compartieron las hermanas en medio de la fiesta. Mientras Nicole se lució con su outfit blanco, su hermana menor eligió un vestido corto de color violeta y como accesorio, un sombrero negro. Cabe mencionar, en tanto, que la madre de ambas, Claudia Neumann, no asistió a la boda.
El representante Carlos Meisel, vocero del Centro Democrático, entregó un balance de la reunión sobre la reforma a la salud
El proyeto aclara artículos de la Constitución de Catamarca que hablan sobre la reelección.
El representante de las comunidades afro en el Congreso se ha caracterizado por ser un férreo opositor del actual Gobierno
El partido más esperado de las Eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026 se vio teñido en parte por los graves incidentes que se vivieron en la antesala del Brasil - Argentina en el Maracaná, en donde los enfrentamientos entre ambas hinchas provocaron la intervención de la Policía local que terminó reprimiendo solo a los argentinos. Ante esa situación, Lionel Messi decidió que el equipo se retirara al vestuario y tras la victoria explicó por qué tomó esa decisión.Una vez finalizado el partido en Río de Janeiro, en lo que fue la primera victoria de una selección en suelo brasileño por Eliminatorias, Messi criticó en duros términos a la Policía de Brasil tanto en declaraciones televisivas como mediante un posteo en sus cuenta oficial de Instagram."Veíamos cómo le estaban pegando a la gente", dijo el capitán argentino sobre la primera reacción del plantel que fue acercarse a la tribuna para calmar los ánimos. Sin embargo, reconoció que eso no sirvió y recordó lo ocurrido en la previa de la final de la Copa Libertadores entre Fluminense y Boca Juniors donde hubo disparos en las playas de Río: "Lo mismo pasó en la final de la Libertadores reprimiendo a la gente con los palos".Ssstwitter.com 1700627082695En ese sentido, indicó que además de los hinchas, también se preocuparon por sus familiares: "Había jugadores que tenían familia ahí. Uno piensa en la familia y la gente que está ahí que no sabe bien qué está pasando y por eso estás más pendiente de eso que del partido, que llegado a ese punto es secundario".Consultado sobre la segunda decisión, que fue retirarse al vestuario, Messi explicó: "Hicimos eso porque era la manera de que se tranquilice todo un poco. Estábamos ahí y desde abajo no podíamos hacer mucho y veíamos cómo le pegaban a la gante y la tiraban para atrás... Podía haber pasado una desgracia"."Cuando se calmó un poquito todo decidimos volver. Pero fuimos para adentro a preguntar cómo estaban los familiares y todo ahí y por eso después salimos", consignó Lionel.A los pocos minutos, Messi volvió a referirse a lo acontecido pero a través de su cuenta de Instagram junto con una recopilación de fotos del partido ganado con un inolvidable cabezazo de Nicolás Otamendi. "Este equipo sigue haciendo historiaâ?¦ Gran victoria en el Maracaná aunque quedará marcada por la represión a los argentinos una vez más en Brasil. Esto no se puede tolerar es una locura y se tiene que terminar ya!". View this post on Instagram A post shared by Leo Messi (@leomessi)Messi retiró al equipo hacia el vestuarioAnte los incidentes previos al partido, Lionel Messi decidió comandar la salida del terreno de juego en el Maracaná de Río de Janeiro rumbo al vestuario junto a sus compañeros y el cuerpo técnico.El partido, pautado para las 21.30, se suspendió durante casi 30 minutos tras las decisión del plantel de la Argentina de retirarse al vestuario. Y es que con la tensión latente de una clásico sudamericano, y con los antecedentes de la final entre Fluminense y Boca Juniors de hace unas semanas, la Policía local intervino en una discusión de la tribuna y apaleó a los hinchas argentinos.V21ujwqncjejksbrEl hecho ocurrió durante el canto de los himnos nacionales. Primero fue el Himno Nacional Argentino, donde se escucharon abucheos de parte del público local. Acto seguido continuó el de Brasil que fue reprobado de la misma forma por la minoría de fans albicelestes que estaban en el estadio mundialista.Según se pudo ver en las imágenes captadas por las transmisiones de televisión, los efectivos policiales actuaron sobre los hinchas argentinos con menores y mujeres de por medio lo que provocó la intervención de los jugadores y el cuerpo técnico. Uno de ellos, el arquero Emiliano "Dibu" Martínez se acercó hasta los primeros asientos de las tribunas para evitar que la Policía continúe su embestida.Al mismo tiempo, Messi tomó una clara decisión. Primero se acercó a la zona del conflicto para ver si era posible calmar los ánimos, pero ante la negativa haciendo gestos con sus manos y con pocas palabras logró que todo el plantel se retire de la cancha. A través de diferentes videos se vio la caminata, con "La Pulga" al frente rumbo al sitio del que hacía pocos minutos habían salido luego de saludase con los jugadores rivales."No jugamos, nos vamos", dijo Messi en imágenes captadas por la transmisión oficial antes de liderar el retorno a los camerinos. Los futbolistas de Brasil seguían en el campo de juego.
El ex Presidente reflexionó acerca del cambio que, para él, marcó la coronación de la Selección Argentina en Qatar 2022 de la mano de Messi.Las primeras en recoger el guante fueron Dalma y Gianinna. Pero el enojo no se quedó ahí.
El implicado, de 41 años, fue requerido por los anillos de seguridad que dispuso la Policía Metropolitana de Cali en el encuentro celebrado el 12 de noviembre de 2023
La turista fue trasladada al Hospital de Bocagrande tras accidente con la especie marina
Rubén Chavarría, hijo de Héctor Chavarría Cotrina 'Loncherita', reveló la verdadera razón que provocó la muerte del cómico ambulante, en el año 2007.
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
La presentadora de Yo me llamo se casó con el actor Juan Manuel Mendoza en Cartagena, pero la velada tuvo un contratiempo
Se jugó el 5 de septiembre de 2021 y lo suspendieron autoridades sanitariasLa FIFA y el TAS decidieron que se juegue de nuevo, algo que nunca sucedió.
Para el exjefe de Estado, en las elecciones la sociedad rechazó "al vivo y al transgresor" Leer más
El exmandatario destacó los valores de la Selección y de Lionel Messi por encima del fallecido ídolo para analizar la victoria del líder libertario por sobre Sergio Massa. La reacción de Gianinna Maradona
Mauricio Macri volvió a formar parte de la escena central de la política argentina tras su pronunciamiento a favor de la candidatura de Javier Milei que resultó en la victoria del líder de La Libertad Avanza (LLA) en el balotaje frente a Sergio Massa. El lunes por la noche el exmandatario habló en televisión luego de reunirse con el presidente electo en el Hotel Libertador y realizó una inusual analogía para explicar, a su entender, el nacimiento de una nueva voluntad popular en el país: "Se terminó la época de Maradona".Entrevistado por el periodista Joaquín Morales Solá, en la pantalla de TN, el exjefe de Estado utilizó como ejemplo las actitudes y valores mostrados por la selección argentina campeona del mundo en Qatar 2022 para analizar por qué triunfó Javier Milei en la segunda vuelta. Aseguró que la ciudadanía se cansó del triunfo del "vivo y trasgresor"."Cuando volví de Qatar, que tuve esa experiencia increíble como presidente de la fundación FIFA, por la que pasé todo el Mundial ahí, dije: 'Esto marca un cambio de época en la Argentina', y volví con esa teoría por los valores con los que los ganó [la selección]", explicó Macri antes de profundizar en sus dichos.Destacó los valores con los que ganó el seleccionado dirigido por Lionel Scaloni y capitaneado por Lionel Messi en detrimento de lo representado por Diego Armando Maradona hasta su fallecimiento. "Se terminó la época definitivamente, con todo el amor del mundo, por que es un ídolo, de Maradona, en la que era él, el disruptivo y trasgresor. Todos alrededor de él y dependiendo de él", criticó.En ese sentido, marcó que se pasó de un trabajo individualista a uno colectivo: "Fue un campeonato del Mundo ganado por la Argentina con el mejor del mundo, pero con un equipo. Y que cada uno cumplió su tarea y lo acompañó".Macri habla sobre Maradona y Lionel Messi pic.twitter.com/FQfkCNw2Vb— Información Mundialð??? (@InfoMundiall) November 21, 2023Asimismo, ponderó aptitudes en Messi que no reconoció en Maradona y que trasladó a los candidatos del balotaje. "Messi es un líder positivo. Profamilia. Sus hijos tienen un lugar impresionante. Humilde. El tipo más querido del mundo. Todo un modelo al que el argentino empezó a valorar en lugar de tener como ídolo al vivo, trasgresor", indicó."La Argentina en esta elección eligió entre el vivo, o el fullero como dice Cristina Kirchner [Massa] y entre un hombre de la ciudadanía que viene por un cambio [Milei], que planteó sus propuestas abiertamente y que lo castigaron, pero las sostuvo", argumentó sobre Milei.Por otro lado, el fundador de Pro dijo que JxC "entra en una etapa nueva, de clarificación ideológica" y que espera que la mayoría de los integrantes del espacio acompañen en el Congreso "las reformas estructurales" que impulse el presidente electo, además del ordenamiento de la macroeconomía y la reducción del déficit fiscal."Aquellos que hemos propuesto un cambio moralmente es imperdonable que no apoyemos las reformas estructurales que él vaya a plantear, si nosotros también queríamos hacer lo mismo", sostuvo y consideró que los gobernadores del PJ deberían acompañar el paquete inicial de iniciativas de Milei después de la "piña" que recibieron en las urnas.En sintonía, el exmandatario consideró que Milei recibirá una herencia mucho más pesada que la de 2015. "Este nivel de cepo es mucho más complejo. No hay venta de dólares. Lo tenemos que acompañar todos. En 2015 no tuvo mandato de cambio económico sino moral. Cada vez que uno se metía a ajustar cosas que estaban mal, tronaba todo. Ahora un señor vino con una motosierra y tuvo una cantidad de votos infernal", puntualizó.Además, respaldó la idea de Milei de avanzar con una privatización de YPF y de Aerolíneas Argentinas. "Insisto: hoy hay un mandato popular muy profundo, encima, liderado por los jóvenes, que no se van a quedar en casa si empiezan a tirar piedras, van a salir a defender su oportunidad. Así que los orcos van a tener que medir muy bien cuando quieran hacer desmanes", remarcó Macri.
Macri prepara a una parte del PRO para integrarse al nuevo gobierno. Otro sector, con radicales y la Coalición, esbozan un armado opositor.
La panelista sufrió los efectos de la altura."Saturando muy bajo y con mucho dolor de cabeza", contó.
La Feria del Libro de Miami se despide tras su celebración anual. Con casi 90 autores en español, más de 500 en inglés, nuevas mesas debate y espacios para familiarizar a niños y adolescentes con los libros, confirmó su relevancia como espacio para la literatura en Estados Unidos
Durante el día, reportó un comportamiento positivo en que la ganancia fue de 0,86%
El piloto colombiano ha logrado seis podios en el campeonato mundial 2023 y fue catalogado como el mejor novato del año
La Lobo Raptor de Ford, valuada entre 2 millones 124 mil y 2 millones 583 mil 900 pesos, se reduce a cenizas tras el impactante choque
Una vez fuera de las ATP Finals, el número dos del tenis se mostró confiado de cara a 2024: "Quiero ganar todos los torneos que voy a jugar"
La conductora aseguró que en ningún momento se involucró con un 'hombre casado' porque el youtuber supuestamente estaba en trámites de divorcio cuando comenzaron su amorío
La situación se generó tras la pretensión del grupo de trabajo de los visitantes de poner un pendón de la Federación Brasilera de Fútbol, que fue rechazada por el equipo de prensa de la delegación colombiana. Todo escaló muy rápido y terminó con violencia
"No podemos tener las dos cosas. No podemos ser una familia pública cuando nos conviene y una privada cuando no", le dice angustiado pero firme el príncipe Carlos (Dominic West) a sus padres, la reina (Imelda Staunton) y el duque de Edimburgo (Jonathan Pryce) en una escena del cuarto episodio de la nueva temporada de The Crown. El diálogo expresa parte de las contradicciones de la familia real británica que el guionista Peter Morgan lleva explorando desde 2016 en la serie de Netflix que concluirá el 14 de diciembre, cuando se estrenen sus cinco capítulos restantes.En los cuatro nuevos episodios, ya disponibles en la plataforma, la ficción llegó al momento más temido y al mismo tiempo más esperado por sus espectadores: los últimos días de Lady Di, el accidente en París que le costó la vida y las consecuencias que tuvo su muerte no solo para la monarquía sino para el mundo entero. Desde su comienzo, la serie transitó la estrecha cornisa entre el retrato de los hechos históricos conocidos y extensamente documentados y los sucesos ficcionalizados del detrás de escena del palacio, un equilibrio que muchas veces fue criticado por quienes creían que Morgan llevaba sus hipótesis y fantasías demasiado lejos. Esa tensión, claro, fue en aumento a medida que la línea cronológica del relato se acercaba a las últimas décadas del reinado de Isabel II. Y alcanzó su punto más álgido cuando la trama se concentró en el matrimonio del príncipe Carlos y Lady Di (temporadas 3 y 4) y especialmente en las vísperas de la grabación de la muerte de la princesa. Llegado este punto, los límites entre la ficción y la realidad se esmerilan y la mezcla de la representación y los recuerdos de los hechos resulta en algo nuevo que cuesta definir con los parámetros usuales aplicados a la ficción, aunque lo sea.Ante las grandes incógnitas sobre la forma que elegiría la serie para mostrar los hechos ocurridos en París el 30 de agosto de 1997 y cómo sería distinto de lo visto en la película La reina, de 2006, escrita por el propio Morgan, en la que Helen Mirren interpretaba a Isabel II en los días posteriores a la muerte de Diana, el programa responde con un comienzo del primer episodio implacable: un hombre pasea a su perro por las calles de París sin advertir que a unas cuadras de distancia un auto circula a velocidad excesiva intentando evitar a los paparazzi que lo persiguen para tomar una nueva foto de Lady Di (Elizabeth Debicki) junto a su nuevo novio, Dodi Al Fayed (Khalid Abdalla), el hijo del millonario egipcio dueño, entre otras cosas, del hotel Ritz en esa ciudad. No hay sorpresas en el desenlace de esa secuencia: el público sabe que la persecución terminará en tragedia bajo el puente del Alma y aún así la tensión que logra construir la escena vista desde los ojos del transeúnte conmueve profundamente. La puesta se apoya en los sonidos del choque evitando las imágenes impactantes, del mismo modo que hará después cuando siga los pasos del príncipe Carlos en la morgue de París yendo a reconocer el cuerpo de su exesposa.Las últimas seis semanasLa nueva temporada también incluye en su trama otros hechos históricos ocurridos en los años 90 que fueron ampliamente registrados por la prensa. Estos, desde la perspectiva de la serie, presagiaban el desastre por venir. Así, la mayoría de la acción de los dos primeros episodios transcurre seis semanas antes del accidente y se enfoca en las vacaciones de la princesa junto con sus hijos en el yate de la familia Al Fayed, en la Costa Azul, y su incipiente romance con Dodi, extensamente fotografiado por los paparazzi que luego vendían las imágenes íntimas por cifras millonarias. Del lado de la fantasía, la serie propone que aquella persecución mediática fue azuzada por Al Fayed, padre, decidido a que su hijo se casara con la princesa.En el caso de Carlos, la trama avanza en su intento de legitimar su romance con Camilla Parker Bowles (Olivia Williams) y la búsqueda del apoyo de su madre, aunque hay que decir que todas las líneas de la narración conducen a las experiencias de Diana, a la que Elizabeth Debicki interpreta de modo notable. Sensible, vulnerable y al mismo tiempo lista para plantarse como una mujer independiente frente al mundo, la princesa que muestran los nuevos episodios es tanto la sofisticada veraneante que aparecía en las imágenes fotográficas de antaño como la activista dispuesta a poner su fama y hasta su cuerpo en la búsqueda de dar a conocer los desastres causados por las minas terrestres en la ex Yugoslavia.Un ángulo diferente de una relación tormentosaLa capacidad de la producción de la serie para reproducir imágenes conocidas por la mayoría y sumarles un nuevo punto de vista siempre fue uno de los grandes aciertos del programa que de camino hacia su conclusión alcanza la excelencia en ese aspecto. Especialmente en el segundo episodio de la nueva temporada, "Dos fotografías", que cuenta desde un novedoso ángulo los diferentes modos en que la prensa de aquel verano de 1997 trataba a la reina y a Lady Di.A medida que la trama avanza hacia las secuelas del trágico desenlace, los guiones se alejan del documento histórico para ingresar en el terreno de la fantasía y la ficción más evidente. En los pasajes enfocados en el duelo y las reacciones de la reina al desconsuelo global, según la imaginación de Morgan, fue Carlos el encargado de forzar las reglas y el protocolo para que su madre aceptara que el cortejo fúnebre y el entierro de Diana fueran hechos con la pompa y la circunstancia reservada para la familia real. En la misma línea, en el capítulo final, la conocida imagen de la procesión encabezada por sus hijos va acompañada de los diálogos entre Guillermo y su abuelo que nadie más que ellos conocen en la realidad pero que en la serie anticipan algo de lo que el joven príncipe heredero al trono experimentará en los últimos episodios de la ficción, centrados en su vida adulta y especialmente su relación con su futura esposa. Aunque desiguales y algo repetitivos, especialmente si se los contrasta con La reina, los cuatro primeros capítulos de la temporada final de The Crown la ratifican como una serie siempre excepcional y ocasionalmente brillante, que logró narrar el final nada feliz del cuento de hadas más real.
Fue inaugurada en 2019, pero tiene graves falencias en la construcción. Tras la inundación, la escuela de arte quedó a oscuras. Reclamos del centro de estudiantes.
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Hasta el momento, las autoridades no han dado una versión oficial de los hechos, que siguen siendo materia de investigación
Los hechos se presentaron en la Vía al Mar, que de Barranquilla conduce hacia Puerto Colombia, en el Atlántico. La víctima iba de parrillera y llevó la peor parte del siniestro
Reemplazó al actor en casi todas las películas de la franquicia.HBO Max estrenó un documental con su historia.
Los debutantes fueron señalados por "no poder hacer lo que una chica hace según la sociedad"
Todavía quedan ocho dotaciones de bomberos voluntarios trabajando en el lugar. Tuvieron que cerrar la ruta en los sentidos: Buenos Aires y Luján.
Este proceso inició cuatro años atrás, luego de que las autoridades notaran los excéntricos gastos de Jenny Ambuila, su madre y otros mientras de su grupo familiar
Su vida de excesos incluía bolsos de lujo, autos deportivos, cursos en Harvard y accesorios de grandes marcas como Hublot y Louis Vuitton
El ex boxeador sigue luchando por conseguir sus metas fuera del cuadrilátero
Durante el día, reportó un comportamiento positivo en que la ganancia fue de 2,2%
La esposa de Diego Latorre rememoró uno de los momentos más duros de su vida.La panelista estuvo de invitada en LUZU TV.
El fin de semana la foto y el video del vehículo accidentado causaron revuelo en internet
La víctima, identificada como Yaniris Pérez Magallanes, salió sobre las 7:30 p. m. de su casa y su muerte fue reportada sobre las 9:00 p. m. del sábado 11 de noviembre
En ocasiones, lo único que queremos al terminar el día es relajarnos en casa con una bebida deliciosa, caliente y que nos permita dormir. Dentro de los remedios naturales que siempre nos recomiendan está el té de azahar, una infusión que, además de relajarte, tiene muchos beneficios para tu salud.Maca negra: la raíz que debés consumir para aumentar la libido y mejorar la fertilidadEl principio activo que tiene el azahar para relajar o, incluso, sedar a algunas personas es la "hesperidina", una molécula que reduce la caída capilar, la presión sanguínea y hasta úlceras. Enterate en esta nota por qué es beneficioso tomar té de azahar y cómo prepararlo en casa.Un gran ansiolíticoIndiscutiblemente, al azahar, además de sabroso, se le conoce por sus propiedades calmantes. Debido a su componente activo, la hesperidina, el té hecho con estas hojas puede ayudar a calmar la ansiedad y los nervios.Cuál es la cantidad de nueces que debemos comer por día para aprovechar sus beneficiosNo es casualidad que este té sea común en hospitales o funerarias. Además, puede relajar los malestares de dolores estomacales leves o dolores menstruales.AntiinflamatorioEl azahar, al ser infusionado, suelta aceites que contienen propiedades analgésicas y antiinflamatorias. De esta manera, puede aliviar dolores y algunos efectos de enfermedades crónicas o neuropatías como el Parkinson.Aunque ayuda a aliviar los dolores, es importante mencionar que no es una cura, sino que reduce el efecto en el cuerpo de ciertos malestares causados por este tipo de padecimientos.AntigripalMezclar azahar con limón y miel es un gran remedio para reducir los síntomas de la gripe como estornudos, tos y dolor de garganta. Los ingredientes unidos crean una excelente protección frente a enfermedades estacionales, pues también pueden reducir la irritación en la garganta, lo que produce muchos de estos síntomas.Equilibra los niveles de colesterolAl tener componentes que fomentan la buena circulación de la sangre, el azahar es un excelente aliado para nivelar el colesterol en la sangre. En el mismo sentido, tiene propiedades antioxidantes, que previenen que la placa de colesterol obstruya las arterias y provoque ataques cardíacos u otra serie de cardiopatías.Alivia problemas en la pielSi lo que querés es tonificar tu piel la infusión de azahar es un buen aliado para los tratamientos dermatológicos. Limpiar tu cara de vez en cuando con agua de azahar ayudará a suavizar e hidratar tu piel, además de que contribuye, por sus efectos antimicrobianos, a tratar irritaciones o cortaduras leves en la piel.¿Cómo preparar una infusión de azahar?Ingredientes10 flores de azahar250 ml. de agua1 cdta. de miel (opcional)Preparación:Como la mayoría de las infusiones se hacen, primero debés poner a hervir el agua. Una vez alcanzado el punto de ebullición, añade las flores de azahar y retira del fuego.Dejá infusionar alrededor de 10 minutos, luego cuela en tu taza y estará listo para tomar. Para endulzarlo y potenciar sus propiedades antigripales, añade una cucharadita de miel. Si lo que querés es dormir, tómalo una o dos horas antes de ir a la cama para obtener sus beneficios sedantes.Descubrí los beneficios del tomate de árbol y cómo tomarlo en ayunasAhora ya sabés cómo preparar esta infusión tan relajante. Recuerda que ningún remedio sustituye la atención médica profesional, sino que ayudan de manera alternativa a los tratamientos. Disfruta de tu bebida y sigue pendiente de más actualizaciones de hierbas medicinales en Menú.
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
El sector había quedado fuera de la prórroga que recibieron los electrónicos en 2021.Son 900 empleos, según señala el decreto.
No fueron uno, dos ni tres: fueron seis golpes con un fierro de más de un metro que un hombre le asestó a un conocido con el que tenía una disputa de vieja data y al que mató casi en el acto, ya que la mayor parte de los embates fueron en la cabeza de la víctima.La brutal pelea quedó grabada en un video de una cámara de seguridad que muestra la secuencia completa del suceso, ocurrido cerca de las diez de la mañana del sábado en la localidad de Ingeniero Budge, partido de Lomas de Zamora.El enfrentamiento que terminó con la muerte de Sebastián Belozo, de 36 años y con antecedentes penales, se produjo en la calle Montiel, cerca del cruce con Figueredo. En el video se observa cómo el agresor, de campera roja y llamado Hernán, intercambia insultos con la víctima y se aleja. Luego Belozo se sube a una bicicleta, se acerca al agresor y continúa el intercambio de insultos.La secuencia prosigue con la intervención de otro agresor, apodado "Peluchín", que tomó un fierro de más de un metro y se lo intentó entregar a Hernán a centímetros de Belozo, que trató de evitar que el joven de campera roja sujetara el elemento contundente para que no lo agrediera.Los dos se trenzaron en lucha por el fierro y, mientras retrocedía, el agresor logró asestarle a la víctima el primero de los golpes en la cabeza. Belozo cayó sobre la calzada, a centímetros del cordón. Cuando se quiso levantar, llegó el segundo golpe en la cabeza, que lo dejó inconsciente.Ya desmayado, y sin posibilidad de defensa, recibió el tercer golpe en la cabeza. El cuarto fierrazo se lo dieron en el tórax y el quinto golpe en la cabeza es el que lo remató. En el medio de la agresión, dos hombres intentaron frenar al atacante, que los esquivó; entonces, le pegó un sexto fierrazo a la víctima, que se encontraba exánime, mientras comenzaba a brotar sangre de su cabeza.Tras ese último golpe, el agresor dejó el arma homicida y se alejó del cuerpo inmóvil de Belozo.Tras un llamado al 911 llegaron efectivos de la policía bonaerense cuando el agresor ya no estaba en el lugar. La causa quedó a cargo del fiscal Pablo Rossi, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°18 de Lomas de Zamora, que libró una orden de arresto contra el tal Hernán.
A días del balotaje presidencial, referentes de Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza se expresaron tras conocerse que los precios aumentaron 8,3% durante el décimo mes del año. Leer más
Un magnate texano causó controversia al acabar con una obra de arquitectura muy valorada en Florida. La casa que compró en agosto de este año se localiza en Coral Gables, uno de los barrios más especiales del condado de Miami-Dade, que llama la atención de los residentes y visitantes por sus enormes mansiones rodeadas por extensos y cuidados jardines.La ayuda para residentes de Florida para proteger sus viviendas de tormentas y huracanes por US$10.000Felix Sorkin, fundador de General Technologies, empresa del sector de la tecnología en construcción, pagó US$36 millones de dólares por la propiedad, considerada como una obra maestra del diseño moderno. Sin embargo, desde su adquisición tenía planes de demolerla y construir una nueva residencia. De acuerdo con Miami Herald, la acción fue posible gracias a una ley estatal de 2022, que prohíbe a las autoridades locales bloquear la demolición de viviendas unifamiliares en zonas designadas de alto riesgo de inundación si no estaban previamente protegidas como monumentos históricos o arquitectónicos.La obra maestra de arquitectura que destruyó un magnate texanoRandolph Henning, experto en la arquitectura de Alfred Browning Parker, arquitecto y diseñador de la residencia de Coral Gables conocida como Sea Aerie, manifestó: "La propiedad es un modelo de diseño medioambiental y sostenible". Para Gables Insider también agregó que fue la residencia personal de Parker y adquirió notoriedad cuando la revista "House Beautiful" la seleccionó como su hogar PaceSetter en 1965.Henning agregó que la propiedad es el ejemplo mejor conservado de la arquitectura que existía del también profesor en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Florida, por lo que "su pérdida sería un puñal en el corazón del legado de Parker y un daño significativo e irremplazable para el tejido arquitectónico del sur de Florida".Así es la obra que buscaban proteger en FloridaHace solo unos días comenzó la demolición de la casa y la Fundación Alfred Browning Parker para la Preservación Histórica solicitó que se suspendiera; sin embargo, no se pudo hacer nada}. En una carta enviada a la ciudad de Coral Gables, retomada por el sitio de noticias locales y firmada por Lebritia Parker Kendrick, hija del arquitecto, se puede leer:"Nos comunicamos con usted para expresarle nuestra profunda preocupación por la propuesta de demolición de la icónica casa diseñada por el renombrado arquitecto Alfred Browning Parker, ubicada en 140 Arvida Pkwy, Coral Gables, Florida". De acuerdo con lo expuesto en la misiva, se trata de una de las casas de mediados de siglo más famosas y de renombre internacional jamás construidas en el condado de Miami-Dade.Babcock Ranch, el primer pueblo de Florida construido a prueba de huracanesParker fue posiblemente el arquitecto residencial modernista de mediados de siglo más conocido e influyente y ganó fama por sus casas modernas altamente publicadas en Florida, así como a nivel nacional e internacional, indica la carta. Aunque murió en 2011, la casa que diseñó, construyó y en la que vivió era un vestigio hasta que el magnate texano decidió cambiar su futuro. "Sé que hay muchas personas que están desconsoladas por esto", dijo la hija del difunto arquitecto para Miami Herald.Ante el pedido, la respuesta de la ciudad fue la siguiente: "Gracias por comunicarse con nosotros con respecto a esta propiedad tan importante. Apreciamos y compartimos su preocupación. Como ya sabrá, el estado de Florida ha aprobado una legislación que nos impide detener la demolición".De acuerdo con Gables Insider, la ley está causando estragos en el patrimonio cultural y arquitectónico del estado, al permitir que se pierdan valiosas viviendas frente al mar. En septiembre de este año, la mansión de Al Capone en Miami Beach tuvo el mismo fin. Además, según Miami Herald, la pérdida de la casa se produce una semana antes de que se estrene un nuevo documental sobre la obra de Parker, en la que se mostrará su obra maestra, ahora demolida.
En el país, son algo más de un millón y medio las personas que tienen certificado único de discapacidad. De ellas, el 25% presentan una deficiencia física motora, según datos del Registro Nacional de Personas con Discapacidad. Sin embargo, es sabido que aún existen muchas cuentas pendientes por parte de la sociedad y el Estado para garantizar que los edificios y los espacios públicos sean realmente accesibles para esta población.Para visibilizar esta problemática, un grupo de alumnas de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de Buenos Aires hizo un experimento social que se viralizó en las redes sociales. "El proyecto empezó como un trabajo práctico en la cátedra Diseño 3. Teníamos que diseñar una experiencia transmedia y debíamos elegir alguna temática que sea transversal a todos los usuarios de la FADU. Debíamos crear un diseño de experiencia de usuarios y tenía que darse en el ámbito de la facultad", explica Virginia Goldschmidt (49), egresada de Administración de Empresas y estudiante de Diseño Gráfico.Mientras buscaban temas para abordar en su trabajo práctico, Goldschmidt recordó las dificultades que tenía que enfrentar una compañera hipoacúsica que tuvo en 2022. "Pensé en ella, pero también observé que en nuestra facultad no es usual ver personas con discapacidad. Así fue como elegimos abordar el tema de la accesibilidad de personas con discapacidad motriz", cuenta la estudiante, cuyo equipo estaba conformado por otras cinco compañeras: Micaela Baigún, Micaela Dubini, Paula Diaz, Paula Ponce, Martina Repossi.De esta manera, estas seis estudiantes decidieron interpelar a los usuarios y como parte del plan de medios eligieron Instagram, TikTok y Twitter. "Nuestro objetivo era visibilizar la falta de falta de accesibilidad y concientizar sobre la necesidad de que esta situación cambie. Para eso hicimos investigación de campo, que se basó en encuestas a docentes y estudiantes con y sin discapacidad. Los datos que recopilamos son tremendos", narra Goldschmidt y enumera: "El 50% de los docentes no sabía que en la facultad había una rampa de acceso, que ni siquiera estaba señalizada y justamente la encontramos al hacer este trabajo. En los talleres había mesas demasiado altas para personas que usan silla de ruedas. Sin embargo, vimos que en el cuarto piso hay mesas bajas. Solo era cuestión de bajar mesas de ese cuarto piso para cada taller".Las estudiantes también relevaron el tema de los baños: "Encontramos que hay pisos que directamente no tienen baños para personas con discapacidad, otros pisos los tienen pero no están señalizados; y, en otros casos, estaban clausurados o era muy complicado abrir la puerta", detallan las estudiantes en diálogo con LA NACION.Con toda esta información y para visibilizar la situación, las estudiantes llevaron una silla de ruedas y se propusieron usarla, para entender cómo se siente transitar la FADU sobre ella. Luego extendieron esta propuesta a muchos otros alumnos para que pudieran "ponerse en el lugar del otro". Y, finalmente, subieron ese experimento a las redes sociales. @stephenhawheels6 Día 2 del experimento social: puntuamos la amabilidad de la gente en FADU #discapacidadmotriz #accesibilidad #FADU #FADUaccesible #ubicate #uba #faduviral â?¬ Aesthetic - Tollan Kim "Hicimos un video donde estoy en una silla de ruedas esperando ingresar al ascensor. Los alumnos que estaban adentro no se bajaban para dejarme entrar. Lo hicieron cuando una profesora salió y les pidió con tono elevado que se bajaran todos. Ese video que subimos a TikTok tuvo más de 1 millón de vistas y casi 800 comentarios. Fue un mimo al alma", relata la estudiante.Goldschmidt cuenta que mientras hacían el relevamiento, un estudiante que estaba en silla de ruedas les dijo que para acceder al edificio de la FADU tiene que subir una rampa que desemboca a una puerta, pero los sábados esa puerta suele estar cerrada entonces no podía ingresar a la facultad."Resulta paradójico pensar que la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo justamente no tenga accesibilidad. Intenté contactar a las autoridades, pero no obtuve respuesta. Sí observamos empatía en los estudiantes y en los docentes, quienes se sorprendieron también porque hay muy pocos estudiantes con capacidad motriz. Aunque ya entregamos el trabajo, nuestra intención es que las cosas cambien para que no quede solo en una idea, por eso seguimos escribiéndoles a las autoridades de la FADU", señala la estudiante de Diseño Gráfico.Les dijimos que nadie nos para y ya estamos en Tik Tok!! Vayan a seguirnos para más contenido.https://t.co/CXE8SwfIcfhttps://t.co/Nv817wJW7G pic.twitter.com/DAx62TXBGN— Stephen Hawheels (@Stephenhawheels) May 28, 2023Deuda pendienteLa falta de accesibilidad, lamentablemente, se replica en varios edificios y espacios públicos. "En la Argentina tenemos una deuda enorme pendiente con la accesibilidad. Las ciudades se construyeron excluyendo a las personas con discapacidad, que en el pasado permanecían aisladas en su casa. Ahora, que estamos avanzando en los discursos, en el marco legislativo y en el paradigma de la inclusión total en todos los espacios, todavía eso no se ve reflejado en algo tan básico como la accesibilidad. Esto, que se observa en espacios educativos, de salud, recreativos, es una barrera enorme que las personas enfrentan todos los días de su vida", sostiene Belén Arucci, politóloga y coordinadora programa Derechos a las personas con discapacidad de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ).Sobre el marco legal, la politóloga explica que el derecho a la educación inclusiva en todos los niveles está plenamente garantizado por el marco normativo vigente. En primer lugar, porque Argentina adhirió a la Convención de derecho de las personas con discapacidad. "No sólo adhirió sino que tiene jerarquía constitucional en el país a partir de 2014. Dentro de la convención, la accesibilidad está como un apartado, pero el artículo 24 consagra el derecho a la educación inclusiva en todos los niveles, explícitamente, y a lo largo de toda la vida. Una de las condiciones necesarias para garantizar un nivel educativo inclusivo es la accesibilidad no solo física sino también comunicacional y de todos los aspectos en todas las instituciones del sistema educativo, tanto públicas como privadas y en todos los niveles", detalla Arucci. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Stephen Hawheels (@stephenhawheels) Particularmente con respecto al sistema universitario, Argentina tiene la ley 24251 de educación superior, cuyo artículo 7 consagra el ingreso libre e irrestricto a la universidad. "Para una persona con discapacidad motriz que una facultad no sea accesible vulnera completamente el principio de ingreso libre e irrestricto. Mientras que en el artículo 2 inciso D, se habla de la responsabilidad del Estado para garantizar la igualdad de oportunidades a las personas con discapacidad en el ámbito superior. Sin dudas si un edificio universitario no es accesible vulnera completamente las responsabilidades del Estado vinculadas a la Ley de educación superior", agrega la politóloga.Por último, Arucci destaca que en términos de accesibilidad todos los edificios públicos tienen que estar realizados bajo la lógica del diseño universal que significa garantizar la plena accesibilidad física, pero también comunicacional. "Actualmente hay estándares legales que establecen cómo se deben construir para garantizar estos aspectos, pero los edificios más viejos todavía no contemplan esta idea del diseño universal que es justamente que todas las personas, sin importar las características personales, puedan acceder, permanecer y llegar a todos los espacios en igualdad de condiciones", dice. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Stephen Hawheels (@stephenhawheels) Consultadas por LA NACIÓN sobre el video que se viralizó, fuentes de la FADU aclararon que la nueva gestión -que asumió el año pasado- está trabajando en una puesta en valor del edificio en diferentes etapas. "En ese marco instalamos ascensores nuevos que, a partir de una importante obra civil, ahora paran en los entrepisos, ya que antes no lo hacían. Una parte se inauguró a principios de este año y la segunda estará en funcionamiento en breve. Además, estamos trabajando tanto en la señalética como en el cambio de conductas", agregan desde la institución.Por otro lado, aclaran que se puede acceder al edificio por rampa en todos los niveles y que se está reparando el elevador para subir los escalones del patio central. "Tenemos un equipo de funcionarios compuesto por personas con discapacidades motrices que nos ayudan a identificar distintas problemáticas. Es posible que los estudiantes sin dificultades motrices desconozcan la ubicación de los baños para discapacitados, pero todos los pisos cuentan con esas instalaciones. En el video que circuló por redes se muestran mesas de trabajo especiales, aunque se pueden encontrar en algunos entrepisos son residuales y usan bancos bajos, que ya casi no hay en la FADU. En una población de 30.000 personas y con el presupuesto disponible entendemos que contamos con la infraestructura necesaria, aunque nos gustaría poder ofrecer más comodidades a nuestra comunidad educativa, y en especial a quienes presentan discapacidades motrices. Estamos trabajando para ello", finalizan fuentes de la FADU.Más informaciónINADI. Para denunciar un acto de discriminación, podés contactarte con el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo en las delegaciones que tiene en todo el país. Además, las 24 horas, todos los días del año, se pueden hacer consultas a través de la línea telefónica gratuita: 168.La Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) ofrece información sobre inclusión educativa en su plataforma "Por una educación inclusiva".
La actriz recordó cómo la afectó el final abrupto de su fama."Me quedé sin nada, incluso sin familia", sentenció.
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
De los 7 sobrevivientes hay varios en grave estado. Entre las víctimas fatales había dos argentinas y cuatro extrajenros.
La "carrera" se hacía sobre un tramo de la ruta 46, a la altura de un barrio privado de esa ciudad bonaerense, ante numerosos asistentes, en su mayoría jóvenes motociclistas. Y uno de ellos registró el momento del accidente. Leer más
Nadie lo vio venir, ninguna persona pudo anticiparse a semejante final, pero cuando el director italiano Mario Monicelli realizó en 2008, su último trabajo, Vicino al Colosseo... c'è Monti, estaba escribiendo su carta de despedida. Un documental de poco menos de 20 minutos, donde el padre de la Commedia all'italiana, tal como se lo conoció en el mundo, dejaba un registro de lo que vivía a diario a sus 93 años, cuando aún veía. En tal corto, hacía su habitual recorrido de cada día por el barrio que había elegido para pasar el final de su vida, Monti, en pleno centro de Roma, a metros del Coliseo y donde el verano se vuelve una incesante peregrinación de turistas. Atrás habían quedado sus inolvidables películas, sus amantes y su mirada sobre la Italia de posguerra. En su presente brillaba lo cotidiano, lo vano, sus vecinos ancianos que se pasaban sus horas jugando a las cartas, atendiendo sus negocios o revalidando con orgullo la edad que indicaba el documento. Y fiel a su historia, Monicelli lo presentó ese mismo año en el Festival de Cine de Venecia, ante la admiración de los que entendían su legado. Esa tarde, para sus adentros, el cineasta habrá dicho: "Esto fue todo, no tengo más para darles".Monicelli murió dos años después, el 29 de noviembre de 2010, a sus 95 años, al tirarse por la ventana del quinto piso del Hospital San Giovanni en Roma, donde estaba recibiendo un tratamiento por un cáncer de próstata en fase terminal. Estaba casi ciego y aprovechó que estaba solo en la habitación para ponerle punto final a su vida. No dejó cartas, lo cual hizo que al principio muchas personas dudaran del trágico episodio. Pero tal como su profesión lo dictó siempre, es el director de cine quien decide cuándo y cómo se termina la película. Y la suya terminó así: épica y eterna. Más cerca del drama que de la comedia que supo recrear con éxito fulgurante.La era del posneorrealismo italiano (1948-1952) o del neorrealismo rosa como también se lo denominó y que se nutre de los vestigios del neorrealismo de posguerra y fija los cimientos de la comedia a la italiana (1952-1980), estuvo forjado por uno de sus máximos íconos, el cineasta italiano Mario Monicelli, nacido el 16 de mayo de 1915 en Toscana; hijo del periodista Tomaso Monicelli, quien sufrió en primera persona el ascenso del fascismo de Benito Mussolini en la península. Recuerda en una de sus entrevistas: "Mi padre había dirigido un periódico en los años 1920. Era antifascista, se puso contra Mussolini y lo echaron. Estuvo muchos años sin poder escribir, viendo a sus amigos adaptados al fascismo. Pensó que cuando acabara el régimen podría volver, pero se habían olvidado de él. Esa amargura pudo más. Yo era un soldado, estaba recién regresado de la guerra y entendí perfectamente que se suicidara".Pero antes de pertenecer al ejército con el cual participó de la Segunda Guerra Mundial ("me destinaron a Yugoslavia, pero nunca luché"), Monicelli ya había transitado los sets de cine rodando en 1934 un corto y luego el mediometraje "I ragazzi della via Pal", con el cual ganó un premio en el Festival de Venecia. De ahí en más, hizo su primer largometraje, Lluvia de verano y, guerra mediante, escribió más de 40 guiones hasta volver a ponerse detrás de una cámara recién en 1949 cuando junto con su amigo y colega Stefano Vanzina dirigieron Totó busca piso. El tridente Monicelli-Vanzina-Totó se repetiría en varias ocasiones, dejando películas como Totó y las mujeres y Totó y Carolina. Profundo admirador de Charles Chaplin y Buster Keaton, Monicelli había encontrado en Totó la versión italiana del slapstick comedy: "Era era muy particular. Un gran mimo, movía todo el cuerpo además de la cara. Los grandes actores recitan con el cuerpo, trabajan la entonación y el cuerpo".En escenarios realesExiste algo contradictorio en la historia del cine italiano. Su época más resonante, la que quedó grabada a fuego en los manuales del cine universal, es el neorrealismo de posguerra, donde se muestra la miseria imperante de una Italia devastada por el fascismo. Y ante la falta de dinero para invertir en actores y la inexistencia de estudios para recrear mundos oníricos, como sí hacía Hollywood y como haría la misma Italia mucho tiempo después con Cinecittá, se salió a las calles a filmar en escenarios naturales con un mix desproporcionado entre actores y extras. Ícono de este período es Ladrones de bicicletas (1948) de quien nadie recuerda al protagonista, o mismo Paisá (1946), con un elenco casi desconocido. No obstante, el período donde todas las estrellas del firmamento italiano, como Vittorio Gassman, Marcello Mastroianni, Totó, Alberto Sordi, Sophia Loren, Monica Vitti, Gina Lollobrigida y Claudia Cardinali tomaron niveles de mito fue durante la comedia italiana, supuestamente de menor calidad, donde Mario Monicelli, uno de sus pilares, alcanzó menor hándicap que los renombrados Vittorio De Sica, Ettore Scola, Michelangelo Antonioni, Pier Paolo Pasolini y Federico Fellini, cuando sus films son, dentro del mismo género u otro, de igual calibre o superiores en ciertos casos.Con un promedio de una película por año, entre 1949 y 1957, Monicelli fija las bases de lo que será su carrera como director. Y a partir de allí, comienza a tener un leve reconocimiento. Sin embargo su golpe de efecto llegaría en 1958 con Rufufú (Los desconocidos de siempre), sátira de la película Rififí (1955) de Jules Dassin, con el que se consagra como uno de los directores más importantes de Italia. En esa cinta, protagonizada por Vittorio Gassman, Marcello Mastroianni, Totó y Claudia Cardinale, regala una radiografía precisa de la época que vivió la generación posguerra.Consultado por LA NACION, el docente de cine y filosofía Luis Franc lo resume a la perfección: "En Los desconocidos de siempre, Monicelli muestra como ninguno ese vagabundeo italiano, producto de las ruinas que dejó la guerra. La película habla de un mundo arrasado, con personajes que viran hacia la nada y con proyectos absurdos que desembocan en un callejón sin salida. La vida aniquiló tanto a la sociedad italiana que quedó sólo la degradación, el sinsentido de todo, incluso siendo risible y sin que quede nada atragantado. Lo mismo sucede con su otra gran película La armada Brancaleone, que si bien transcurre en otro siglo, mantiene esa idea de personajes erráticos sin saber adónde ir, pero yendo".Volviendo a la dicotómica relación que mantuvo Monicelli con el éxito y la fama, estuvo nominado en seis oportunidades a los premios Oscar y nunca ganó la ansiada estatuilla. La gran guerra fue un ejemplo de ello. Considerado como su mejor trabajo a nivel dirección y guion, el film protagonizado por Alberto Sordi y Vittorio Gassman perdió frente a Orfeo negro, del francés Marcel Camus. Y aunque obtuvo el León de Oro y sus críticas lo enaltecieron hasta el nivel de clásico, no logró constituirse como un ícono de su filmografía como sí sus posteriores Los compañeros (1963), La armada Brancaleone (1966), Amigos míos (1970), Los nuevos monstruos (1977) y Un burgués pequeño, pequeño (1978).La influencia localUno de los directores argentinos que siempre lo menciona en sus entrevistas es el ganador del Oscar Juan José Campanella. A la hora de contar sus influencias, entre sus preferidos resalta a Mario Monicelli y su "comedia a la italiana" como fuente máxima de inspiración. El propio director reconoce que en muchos de sus trabajos, como El mismo amor, la misma lluvia y El hijo de la novia, e incluso en la obra Parque Lezama hay pequeños guiños a esas películas que brillaron entre los 50 y 60 y que forjaron su mirada cinéfila en la adolescencia. Y un punto de encuentro significativo entre su filmografía y la del italiano es la oscuridad, resignación y sed de justicia por mano propia que viste tanto al personaje de Alberto Sordi en Un burgués pequeño, pequeño como al de Pablo Rago en El secreto de sus ojos. En sendos cuadros de diálogos y reflexiones, pueden verse esa perversa y simbiótica unión de géneros, con la que ambos construyeron sus filmografías.Es que el arte de Mario Monicelli es un río que une dos afluentes tan distantes como cercanos: el amor y la muerte. Y en él, la corriente constantemente cambia de curso. Ese continuo ir y venir fue el tono que le imprimió a sus cintas, donde la comedia se volvía drama y el drama era el germen de la risa. Acuarelas de pobreza, violencia, machismo, opresión y desilusión que bailaban al son de la farsa y el cinismo, por momentos, en la bajeza más absoluta. La comedia a la italiana, solía decir, surgió al contar argumentos muy dramáticos con humor. Era un bisturí que iba al fondo de las cosas.En retrospectiva, su carrera imantó varios tópicos. Para muchos la cuestión política fue estructural, con el icónico personaje de Sinigaglia, interpretado por Marcello Mastroianni en Los compañeros, donde un profesor solitario, "sin una lira" (como se decía por aquellos años en Italia) y sin un norte, se vuelve un líder sindical que deja en la inmortalidad la frase "Gana la batalla quien dura una hora más"."No teníamos pretensiones, aunque es cierto que sin quererlo, hacíamos política", evocó Monicelli en una de sus últimas entrevistas.Ya en el epílogo de su vida, Monicelli presentó a sus 91 años, su último film La rosa del desierto (2006), donde en el marco de la Segunda Guerra Mundial recrea a la división de salud del ejército de Mussolini que sobrevivió en tierra libanesa. Para tal ocasión, visitó por primera vez Argentina y asistió al Festival Internacional del Cine de Mar del Plata, que ya lo había premiado por Los compañeros en el 64. También estampó sus manos en el Vereda de las Estrellas, sobre el Boulevard Patricio Peralta Ramos, y brindó una masterclass que colmó toda la capacidad de la sala, ante un efervescente y cautivo público.Cuando Monicelli decidió ponerle punto final a su historia en la tierra, tras el shock, muchos fueron los que buscaron una explicación a ese final. Aunque enfermo, estaba lúcido. Quienes lo conocían bien, entendieron que había filmado su última escena. Protagonizada por él mismo; sin cámara en mano.
Un hombre, que acababa de tener una reunión importante, tuvo un acto heroico en Estados Unidos.La historia conmovió a los usuarios.
La exactriz y hoy coach motivacional ha sido testigo del drama por el conflicto armado entre Israel y Palestina
Con saldo a favor del valor de la hacienda se desarrollaron hoy las ventas en el Mercado Agroganadero de Cañuelas, donde ingresaron 10.592 vacunos, que completaron una oferta de 32.158 animales desde el martes, un 20,51% mayor que la entrada de la semana anterior, de 26.685 cabezas. Desde el inicio de los remates los operadores que compran para el abasto minorista y para la industria actuaron con sostenido interés para reponer existencias.Tras el cierre de los negocios, el Índice General registró una suba del 1,11% respecto del miércoles, al pasar de 809,581 a 818,559 pesos kilo, mientras que el Índice Novillo aumentó un 3,87%, tras variar de 848,680 a 881,554 pesos. En el balance semanal estos indicadores ganaron un 2,77 y un 1,30 por ciento frente a los 796,472 y a los 870,227 pesos vigentes el viernes anterior.Los mejores valores de la rueda para los lotes livianos fueron los siguientes: en novillitos, $1150 con 300 kilos de promedio, $1100 con 321 y con 357 kg, y $1000 con 394 y con 425 kg, y en vaquillonas, $1150 con 275 kg, $1000 con 355 kg y $900 con 391 kg.Con 1323 cabezas, los novillos representaron el 12,55% del total vendido y alcanzaron los siguientes registros destacados: $1050 con 466 kilos, $1025 con 438 y con 441 kg, $985 con 519 kg y $960 con 515 y con 518 kg. Por las mejores vacas se pagaron $900 con 434 kg, $850 con 463 kg y $770 con 546 kilos."Marcada mejoría": un mapa refleja un notable cambio luego de un año dramático para el paísEl Índice General del Mercado Agroganadero fue de $818,559, mientras que el peso promedio general resultó de 428 kilos. El Índice Novillo del Mercado Agroganadero quedó en $881,554, con un promedio semanal de $864,954. En tanto que el precio promedio general de Mercados al Día fue de $881,550 y el promedio semanal, de $864,950. El valor sugerido para arrendamientos resultó de $890,149. Detalle de las ventas: 1323 novillos; 2150 novillitos; 2991 vaquillonas; 2851 vacas; 758 conservas, y 470 toros. Base 15 cabezas.Álzaga Unzué y Cía. SA: (238) Agrop. 5 de Mayo vq. 38, 325 kg a $970; Bassa vq. 20, 431 a 760; 20, 393 a 800; La Leyenda nt. 20, 347 a 1000; Piche nt. 15, 390 a 900; vq. 25, 395 a 850; 15, 351 a 900. Aguirre Urreta Jorge SA: (116) Hijos de Ducos vq. 48, 346 a 970; Leynaud nt. 20, 353 a 940; 16, 344 a 950. Asoc. de Coop. Argentinas: (64) Melamed n. 24, 439 a 970; Rostan vq. 18, 280 a 1000.Blanco Daniel y Cía. SA: (909) Castell n. 19, 539 a 880; 25, 469 a 970; Dinagro nt. 30, 354 a 850; vq. 23, 345 a 850; Don Eladio n. 28, 640 a 800; 28, 529 a 840; Ambrosino e Hijos nt. 64, 366 a 900; Gaido n. 16, 485 a 950; García nt. 55, 375 a 1030; vq. 44, 329 a 1020; Grupo D y V vq. 119, 388 a 900; Hillairet vq. 50, 336 a 900; Macrialva nt. 15, 377 a 1010; Montot nt. 16, 339 a 1070; vq. 34, 305 a 950; Negrin vq. 21, 375 a 710; Patt n. 15, 493 a 820; Tesio v. 40, 544 a 730; 26, 635 a 760. Brandemann Consignataria SRL: (114) Est. Sol del Oeste vq. 19, 300 a 860. Brazzola y Cía. SRL: (24) Gallego tr. 20, 526 a 700.Casa Massola SA: (38) Campagnolle v. 38, 453 a 600. Casa Usandizaga SA: (518) Aotearoa v. 28, 533 a 720; El Zoilo de Morea vq. 85, 368 a 700; v. 27, 519 a 720; Flores n. 30, 500 a 780; Ganad. Los Yayos vq. 29, 420 a 670; 21, 430 a 680; Hapaypa vq. 43, 350 a 650; 40, 329 a 715; Maillos vq. 19, 411 a 670; 23, 339 a 680; v. 19, 476 a 720; Rebuffo nt. 15, 391 a 940. Colombo y Colombo SA: (326) Agro Castaldo vq. 40, 331 a 600; Fideicomiso Ganadero del Paraná vq. 57, 269 a 1000; Grosso vq. 45, 387 a 700; Santa Elena de Inchauspe v. 39, 494 a 670; Zabalegui Hermanos n. 38, 457 a 900; nt. 25, 402 a 1000. Colombo y Magliano SA: (436) Agrop. Borro vq. 22, 332 a 1050; 16, 309 a 1060; Avilanagro vq. 16, 316 a 640; 15, 310 a 650; Clovis Argentina n. 44, 466 a 1050; Colombo y Magliano vq. 55, 323 a 1070; La Damasia vq. 19, 347 a 820; Magilu nt. 26, 334 a 1020; vq. 18, 338 a 970; Lafuente nt. 51, 393 a 1000; Suc. Blanco Villegas v. 20, 509 a 760; Torrontegui vq. 27, 403 a 900; 16, 373 a 950. Consignataria Blanes SRL: (124) Aramendi vq. 15, 338 a 980; Mestre vq. 29, 367 a 940. Consignataria Melicurá SA: (220) Degiovanangelo vq. 19, 309 a 1000; El Broquel nt. 35, 333 a 830; Est. El Hervidero n. 15, 480 a 970; 15, 440 a 1000; Etchepare n. 16, 515 a 960; La Lejana nt. 19, 394 a 930; vq. 15, 380 a 900. Crespo y Rodríguez SA: (200) Arifiglio vq. 46, 278 a 1000; Campagnolle v. 67, 444 a 600; Estab. La Isleta nt. 16, 398 a 850; 17, 361 a 870; Gregorio nt. 39, 394 a 1000. Dotras, Ganly SRL: (78) La Cascada v. 57, 544 a 630.Gahan y Cía. SA: (173) Agropecuaria La Maleza nt. 26, 394 a 830; Reynal vq. 17, 310 a 800; Garat nt. 27, 425 a 950; Pedro Viejo v. 17, 514 a 700. Ganadera Salliqueló SA: (244) Fossati nt. 25, 427 a 730; Gente Chica nt. 50, 400 a 950; vq. 23, 398 a 930; 19, 389 a 950. Gananor Pujol SA: (361) Berisso tr. 15, 481 a 840; vq. 18, 340 a 780; Camicia nt. 15, 395 a 950; Gaddi n. 30, 455 a 800; vq. 20, 407 a 690; La Maturraca nt. 20, 316 a 700; Ledesma vq. 15, 418 a 780; Marelli nt. 17, 426 a 960; Martínez nt. 22, 416 a 830; vq. 20, 380 a 800; Santa Celina nt. 24, 336 a 800. Goenaga Biaus SRL: (150) Laurica v. 22, 501 a 570; Layus n. 43, 380 a 660; Vibeke nt. 33, 384 a 840; vq. 15, 347 a 800. Gogorza y Cía. SRL: (199) Doartero nt. 22, 394 a 900; Brumana de Squirru n. 36, 561 a 860; Est. San Martin de Filomena nt. 45, 369 a 950; Risueño vq. 15, 375 a 700; Suc. Espeluse n. 28, 457 a 880. Gregorio Aberasturi SRL: (80) Agrog. Ronco Arriaga vq. 20, 354 a 800; Frey nt. 29, 389 a 850.Harrington y Lafuente SA: (181) De Lusarreta v. 39, 492 a 700; Mammoliti vq. 19, 409 a 680; Puesto del Este v. 29, 456 a 700. Irey Izcurdia y Cía. SA: (87) Altamag v. 26, 520 a 710. Iriarte Villanueva Enrique SA: (242) Deanna vq. 20, 302 a 950; Hernández vq. 20, 295 a 1050; Nueve Leguas vq. 164, 406 a 800. Jáuregui Lorda SRL: (193) Ciurlandi v. 15, 434 a 730; Ganadera Rodeo Chico n. 15, 518 a 960; 20, 485 a 980; Menone tr. 21, 694 a 850; Monayer vq. 17, 380 a 700; v. 17, 506 a 730.Lanusse-Santillán y Cía. SA: (190) Domínguez vq. 23, 365 a 770; Iribarne nt. 18, 355 a 1050; vq. 21, 278 a 1050; Roos v. 62, 491 a 750; San Bartolo v. 26, 496 a 600. Lartirigoyen & Oromí SA: (190) Estab. La Negra vq. 18, 386 a 690; F.I.C.A. vq. 20, 377 a 940; 18, 353 a 970; 21, 345 a 1005; 36, 341 a 1010; Socibar v. 25, 468 a 760. Llorente-Durañona SA: (155) Explot. San Carlos Pringles vq. 26, 402 a 750; 16, 350 a 770; Ruppel v. 24, 570 a 600.Madelan SA: (325) Cabaña Don Romeo tr. 30, 709 a 850; Cumeco v. 15, 628 a 770; Martínez Arenaza e Hijos v. 25, 520 a 780; San Juan nt. 17, 415 a 940; 18, 368 a 1020; San Mariano n. 38, 440 a 1025; Valdes vq. 18, 434 a 900. Martín G. Lalor SA: (216) Bobbio v. 35, 511 a 600; Lespade Suobelet vq. 21, 365 a 930; 19, 313 a 1050; Murca vq. 17, 418 a 660; Podestá Hermanas v. 18, 472 a 650; Zanotti nt. 26, 393 a 1000. Mendizábal A. J. y Cía. SA: (614) Mendizábal nt. 16, 409 a 980; 15, 455 a 995; vq. 34, 329 a 810; Llobet vq. 18, 353 a 880; 18, 334 a 890; 19, 319 a 910; 20, 304 a 920; El Linyera nt. 20, 371 a 910; 20, 344 a 950; Km389 nt. 25, 372 a 980; vq. 25, 305 a 1020; Lago vq. 18, 276 a 1080; 18, 275 a 1090; 17, 278 a 1100; 17, 276 a 1105; Manos Verdes vq. 16, 305 a 970; Marnanda vq. 19, 369 a 936; 40, 352 a 950; 40, 336 a 1000; Quintana nt. 35, 395 a 890. Monasterio Tattersall SA: (1014) Campomax n. 19, 428 a 860; 19, 400 a 900; Valle nt. 15, 305 a 1100; 35, 300 a 1150; vq. 15, 270 a 1145; Cien Olmos vq. 21, 317 a 1020; 23, 303 a 1050; Colagioia nt. 19, 370 a 1060; Cultivos del Centro vq. 19, 275 a 1135; Damaso nt. 16, 349 a 1070; Di Lascio Hnos. n. 19, 655 a 880; Fonseca nt. 26, 435 a 920; Gorostidi e Hijos nt. 18, 426 a 980; 22, 394 a 1000; Insua Welbers v. 17, 697 a 720; Ipsden vq. 16, 305 a 1100; Las Víboras vq. 26, 275 a 1150; Morresi nt. 15, 397 a 950; Poles nt. 15, 350 a 1065; Sevillano nt. 17, 345 a 880; Troya v. 33, 539 a 630; Trueba nt. 21, 412 a 980; 20, 375 a 1030.Nieva H. y Asociados SRL: (116) Campagnolle v. 25, 472 a 580; Fernández nt. 25, 310 a 850. Pedro Genta y Cía. SA: (111) Cosufi n. 15, 441 a 850; Lomendia vq. 22, 345 a 980; 28, 326 a 995; Mendivil nt. 22, 430 a 980.Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA: (801) Arzuaga v. 25, 482 a 700; Estab. Maraju vq. 24, 288 a 900; Ferreccio n. 26, 586 a 890; Ghergo v. 35, 452 a 700; Grimaldi tr. 34, 494 a 805; vq. 35, 364 a 700; Méndez vq. 15, 372 a 950; 16, 372 a 960; 21, 334 a 1000; La Avispada v. 64, 506 a 600; 36, 495 a 620; Los Chulas v. 19, 457 a 650; Maefa vq. 15, 324 a 1100; 61, 300 a 1140; Posavina v. 52, 543 a 770; Safico tr. 18, 709 a 850; vq. 19, 377 a 940; 22, 355 a 1000; San Mariano n. 38, 438 a 1025; Shonko vq. 18, 385 a 900; 23, 350 a 940. Santamarina e Hijos SA: (121) Las Invernadas del Oeste nt. 22, 375 a 835; 43, 384 a 840; 20, 350 a 856; Washington Hotel vq. 19, 427 a 750. S. L. Ledesma y Cía. SA: (36) Los Olmos n. 25, 498 a 800.Wallace Hermanos SA: (314) De Dominicis nt. 16, 366 a 800; vq. 18, 343 a 770; Duran vq. 17, 386 a 600; El Pajonal n. 50, 440 a 980; vq. 22, 395 a 870; 18, 417 a 920; 20, 348 a 960; Granja Las Mercedes vq. 21, 420 a 600; Loma de Langueyu tr. 21, 668 a 850; Susana tr. 15, 429 a 680; Toscano n. 17, 451 a 780. Otras consignaciones: Da-Nes SRL (35); Ferias Agroazul SA (66); Heguy Hnos. y Cía. SA (13); Hourcade Albelo y Cía. SA (26); Umc SA (32).
YANKEETOWN, Florida.- Un manantial de agua dulce burbujea entre manglares, palmeras y cedros rojos en Sweetheart Island, un paraíso deshabitado de casi una hectárea a poco más de un kilómetro de la costa de esta pequeña ciudad de la costa del Golfo, en el estado de Florida.Los pelícanos se sumergen cerca de las frías aguas de la Bahía Withlacoochee y la vista abierta hacia el oeste promete deslumbrantes puestas de sol.Puede que le haya parecido una escapada ideal al empresario de Florida, Patrick Parker Walsh. En cambio, está cumpliendo cinco años y medio de prisión federal por robar casi 8 millones de dólares en fondos federales de ayuda por el Covid-19 que utilizó, en parte, para comprar Sweetheart Island.Si bien la isla privada de Walsh se encuentra entre las compras más inusuales realizadas por "estafadores pandémicos", su delito no es único. Es uno de los miles de estafadores que perpetraron el mayor fraude en la historia de Estados Unidos. Potencialmente saquearon más de 280.000 millones de dólares en ayuda federal por Covid-19; otros 123.000 millones de dólares se desperdiciaron o malgastaron.La pérdida representa cerca del 10% de los 4,3 billones de dólares que el gobierno estadounidense desembolsó para mitigar la devastación económica provocada por la pandemia de Covid-19, según un análisis de la agencia The Associated Press .Una revisión de AP de cientos de casos de fraude pandémico presenta una imagen de estafadores que gastaron generosamente en casas, relojes de lujo y joyas de diamantes, Lamborghinis y otros autos caros. La ayuda robada también pagó largas noches en clubes de striptease, juergas de juego en Las Vegas y vacaciones inolvidables.Sus crímenes fueron relativamente simples: el objetivo del gobierno era hacer llegar dinero en efectivo a personas y empresas en dificultades con mínimas molestias, particularmente durante las primeras etapas de la crisis de Covid-19. Ante la emergencia, se eliminaron las medidas de seguridad destinadas a evitar estafadores. Como lo han demostrado el caso de Walsh y el de miles de otros, robar el dinero fue tan fácil como mentir en una solicitud.Los ladrones procedían de todos los ámbitos de la vida y de todos los rincones del mundo. Hubo un rapero de Tennessee que se jactaba de la facilidad para robar más de 700.000 dólares del seguro de desempleo pandémico en YouTube. Un ex propietario de una pizzería y presentador de un programa de radio sobre criptomonedas compró una granja de alpacas en Vermont con la ayuda estatal. Y un exfuncionario del gobierno nigeriano que obtuvo alrededor de medio millón de dólares en beneficios de ayuda por el Covid-19 llevaba un reloj de 10.000 dólares y una cadena de oro de 35.000 dólares cuando fue arrestado.Casi 3200 personas han sido acusadas de fraude con la ayuda por el Covid-19, según el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Se han incautado alrededor de 1400 millones de dólares en ayuda pandémica robada.Se estima que los investigadores no atraparán a todos los delincuentes. La escala y el alcance del fraude son demasiado grandes. Los casos de pandemia a menudo dependen de evidencia digital, que es perecedera, y el rastro financiero puede desaparecer con el tiempo, dijo Bob Westbrooks, exdirector ejecutivo del Comité federal de Responsabilidad de Respuesta a la Pandemia."La incómoda verdad es que el sistema de justicia penal federal simplemente no está equipado para abordar plenamente el volumen sin precedentes de casos de fraude de ayuda pandémica, grandes y pequeños, que involucran a miles y miles de actores nacionales y extranjeros", dijo Westbrooks.Los altos funcionarios del Departamento de Justicia no se dejan intimidar por la enormidad de la tarea. Han creado "fuerzas de ataque " especiales para cazar a los ladrones de ayuda por Covid-19 y prometieron no abandonar la persecución."Seguiremos así todo el tiempo que sea necesario", dijo en agosto la Fiscal General Adjunta de Estados Unidos, Lisa Monaco.Konstantinos Zarkadas, un médico de Nueva York profundamente endeudado, se unió a la galería de estafadores de Covid-19 al falsificar al menos 11 solicitudes distintas de ayuda pandémica que le reportaron casi 3,8 millones de dólares, según los fiscales. Compró relojes de pulsera Rolex y Cartier valorados en 140.000 dólares para él y sus familiares e hizo un considerable pago inicial por un yate, según registros judiciales.Zarkadas utilizó alrededor de 3 millones de dólares para pagar parte de una sentencia civil anterior en su contra por incumplimiento de un contrato de arrendamiento de bienes raíces. Su medida más descarada fue devolver 80.000 dólares del efectivo saqueado al gobierno para resolver una demanda federal que alegaba que violó la Ley de Sustancias Controladas al dispensar más de 20.000 dosis de un medicamento para bajar de peso sin llevar registros precisos, dijeron los fiscales.El estado de Nueva York revocó la licencia médica de Zarkadas poco después de que fuera sentenciado a más de cuatro años de prisión por robar la ayuda pandémica.Los fondos robados financiaron el estilo de vida de Lee E. Price III, un residente de Houston con condenas previas por delitos graves por falsificación y robo. Su estafa fue por casi 1,7 millones de dólares al presentar solicitudes de ayuda falsas en nombre de empresas que sólo existían en papel, según registros judiciales.Price no perdió tiempo gastando 14.000 dólares en un Rolex y más de 233.000 dólares en un llamativo Lamborghini Urus blanco , un SUV de lujo que puede pasar de cero a 96 km/h en tres segundos . También gastó miles de dólares en Casanova, un club de striptease de Houston. Price fue sentenciado a más de nueve años de prisión.Vinath Oudomsine de Georgia también creó una empresa falsa que, según él, ganaba 235.000 dólares al año y tenía 10 empleados. Unas semanas después de que Oudomsine solicitara la ayuda pandémica, el gobierno le adelantó 85.000 dólares para mantener a flote su inexistente negocio.Pero Oudomsine gastó casi 58.000 dólares en una figurita Pokémon Charizard de 1999, que representa una criatura parecida a un dragón dorado, con las mandíbulas bien abiertas, lista para atacar.Si bien no son tan valiosas como las figuritas raras de béisbol (una figurita de Mickey Mantle en perfecto estado se vendió por 12,6 millones de dólares el año pasado), la mercancía de Pokémon puede generar mucho dinero, ya que los coleccionistas han elevado los precios de los objetos coleccionables emitidos por la popular franquicia.En la sentencia de Oudomsine el año pasado, el juez de distrito estadounidense Dudley H. Bowen calificó el robo de Oudomsine como "un insulto de 85.000 dólares" a un país que se tambaleaba por la pandemia."Me siento tonto cada vez que lo digo: figurita Pokémon", dijo Bowen antes de enviar a Oudomsine a prisión durante tres años.En el caso de Patrick Walsh, su intento de salvar sus negocios de publicidad aérea comenzó de manera legítima, pero rápidamente se convirtió en un fraude considerable.Walsh operaba una pequeña flota de dirigibles con forma de cigarro que ondeaban logotipos corporativos sobre lugares llenos de gente. En junio de 2017, uno de sus dirigibles se estrelló y se quemó en la televisión en vivo durante el torneo de golf masculino US Open, uno de los eventos deportivos más importantes del mundo."Estaba jugando, miré hacia arriba y lo vi en llamas, y me sentí mal del estómago", dijo el golfista profesional Jamie Lovemark, según un informe de Associated Press. El piloto, el único pasajero, resultó gravemente herido pero sobrevivió, según una investigación de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte.A raíz del accidente, los clientes de Walsh comenzaron a alejarse, escribieron sus abogados en documentos judiciales. Para mantenerse a flote, obtuvo préstamos con altos intereses que también le permitieron expandir sus negocios. En 2019, sus empresas tuvieron ventas por 16 millones de dólares y se habían expandido a los mercados de América Latina y Asia.Entonces llegó la pandemia. "El Covid-19 no frenó el negocio, sino que lo mató", escribieron los abogados de Walsh. Entró en pánico.Entre marzo de 2020 y enero de 2021, Walsh presentó más de 30 solicitudes fraudulentas de ayuda de emergencia por la pandemia y recibió 7,8 millones de dólares, según el Departamento de Justicia. Incluso si Walsh hubiera seguido las reglas, sus empresas sólo habrían calificado para un "pequeño subconjunto" de esos préstamos, alegaron los fiscales federales."Sus delitos son atroces y producto de la codicia", escribieron los fiscales en documentos judiciales. Citaron la compra de Sweetheart Island, "bienes de lujo" no revelados, yacimientos petrolíferos en Texas y el pago inicial de una casa en el elegante Jackson Hole, Wyoming.Los abogados de Walsh dijeron en un expediente judicial que su motivación no era la avaricia, sino la desesperación. Walsh estaba bajo una enorme presión para rescatar sus negocios y mantener a su numerosa familia, escribieron. Tiene 11 hijos.El juez federal de distrito Allen C. Winsor no aceptó el argumento. Este no fue "un solo momento de debilidad", dijo Winsor al sentenciar a Walsh en enero a más de cinco años tras las rejas.Como parte de su acuerdo de culpabilidad, Walsh acordó devolver los 7,8 millones de dólares que robó y vender Sweetheart Island, que fue una de sus primeras compras con el dinero federal robado, según los registros judiciales.Los fiscales dijeron que Walsh utilizó 90.000 dólares de esos fondos para ayudar a financiar la compra de la isla por 116.000 dólares. Los registros de propiedad de Florida muestran que la isla se vendió por 200.000 dólares a finales de junio.Los abogados de Walsh dijeron que él no compró la isla como un "paraíso tropical para el entretenimiento" sino como una oportunidad inmobiliaria. No explicaron cómo el empresario habría transformado la aislada isla en un centro de ganancias.La bahía de Withlacoochee está salpicada de islas pequeñas y deshabitadas similares. El único indicio de que alguien alguna vez había intentado desarrollar Sweetheart Island fueron unas pocas paredes bajas y desgastadas de bloques de cemento que se extienden hasta el agua. Todavía había un letrero de "En venta" colocado en un árbol sin hojas y curtido por el clima que parecía un espantapájaros que advertía a la gente que se mantuviera alejada.Richard Lardner
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
El test de alcoholemia realizado al conductor del Peugeot 307 arrojó un resultado positivo, luego de que perdiera el control del vehículo y terminara en la plazoleta que rodea al Obelisco.