palermo

Fuente: La Nación
20/10/2025 19:18

Piden prisión preventiva por tentativa de homicidio para el autor de un ataque antisemita en Palermo

El fiscal federal Carlos Stornelli pidió procesar con prisión preventiva a un vecino de Palermo por el delito de tentativa de homicidio calificado por odio religioso, porque arrojó un tubo de aluminio desde su ventana contra una mujer y su bebé de ocho meses al grito de "¡Judía!".El acusado es Mariano Andrés Corera, a quien Stornelli le imputó haber intentado dar muerte a la influencer Michelle Tamara Schmukler y a su hijo Tomer Ben David. La mujer registró lo ocurrido en sus redes sociales.El suceso tuvo lugar el 4 de octubre, alrededor de las 13.30, en un edificio situado en la calle Cabello 3961 del barrio porteño de Palermo.Schmukler relató que, mientras se encontraba en el patio junto a su bebé, escuchó gritos que provenían del tercer piso, donde Corera residía. El video que subió la influencer a sus redes socialesLos gritos incluían expresiones de odio como "¡Judía, judía, judía! ¡Qué asco, judía!" y, luego, Corera arrojó un elemento metálico que no llegó a impactarlos. A continuación los insultó: "¡Judía, judía, y ahora encima tenés un hijo judío, qué asco!".El elemento arrojado, que cayó en el cantero del patio a aproximadamente un metro de la madre y el bebé, fue secuestrado e identificado pericialmente como un objeto de aluminio, de 22,6 mm de diámetro y 10 centímetros de largo, con un peso de 67,82 gramos.El 9 de octubre, Corera reconoció al prestar declaración indagatoria haber tirado el objeto, pero sostuvo que fue un "acto adolescente".Es "ridículo intentar matar a alguien con un tubito, es ridículo. No sabía de eso, no sabía de eso, de querer matar a alguien con un tubito", dijo al ser indagado. Si bien admitió que "existe la posibilidad de homicidio con un tubito", afirmó: "No, no quise matarla, no quise tirarle a ella sino al jardín, como un acto adolescente".El acusado también afirmó estar arrepentido: "Lamento lo sucedido, lamento lo sucedido, fue la única vez, no volverá a pasar. No volverá a pasar porque ya no quiero vivir más ahí, no quiero vivir más en ese edificio, no quiero ver más a ella...".La mujer relató que, cuando su esposo confrontó al atacante, este le respondió que había tenido "mala puntería". Al respecto, en su indagatoria lo negó y señaló que en realidad tuvo "buena puntería, que fue no tirarle a ella ni al bebé...". Y concluyó: "Yo desde el minuto que le tiré algo al jardín, desde el segundo uno, que me arrepentí. Dije 'No, no, estuve mal...'".Pese a la defensa de Corera, Stornelli consideró que su conducta es de "gravedad extrema" y solicitó su procesamiento por homicidio agravado por odio religioso, en grado de tentativa.El Código Penal establece que se aplica reclusión o prisión perpetua a quien matare "por placer, codicia, odio racial, religioso, de género o a la orientación sexual, identidad de género o su expresión".Además, la fiscalía imputó a Corera este delito junto con promoción de la discriminación religiosa, que reprime la realización o participación en propaganda basada en ideas de superioridad de determinada religión o que promueva la discriminación.El Ministerio Público Fiscal sostiene que la finalidad de discriminar y promover el odio fue explícita en las acciones y palabras del imputado.

Fuente: Perfil
20/10/2025 16:18

Subte Línea F: el Gobierno porteño lanzó la licitación para la nueva traza que unirá Barracas con Palermo

La obra, valuada en US$1.350 millones, contempla un recorrido de 9,8 km con 12 estaciones y enlaces con toda la red de transporte subterráneo y ferroviario. Leer más

Fuente: Clarín
18/10/2025 07:18

Tienen la única pizzería argentina elegida entre las mejores del mundo y acaban de abrir un restaurante en Palermo que está siempre lleno

Caprichito es el tercer local de las hermanas Santoro, fundadoras de Ti Amo.Carnes estofadas, pastas y más platos tradicionales con sabor casero.

Fuente: La Nación
17/10/2025 22:18

El Gobierno sigue rematando terrenos: se subasta un codiciado lote en Palermo y otro en Caballito

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) continúa con su política de venta de terrenos del Estado. Esta vez, pondrá bajo el martillo un valioso terreno en Palermo, uno de los barrios más cotizados de la ciudad de Buenos Aires, a metros de Juan B. Justo y del outlet Distrito Arcos.La subasta pública, organizada por Playas Ferroviarias de Buenos Aires S.A. (sociedad inmobiliaria cuyos accionistas son ANSES y la AABE), se realizará el 6 de noviembre de 2025 a las 10 de la mañana a través del portal de subastas electrónicas. El lote principal, denominado manzana 97C, incluye cuatro parcelas ubicadas entre María Teresa, Costa Rica, Godoy Cruz y la futura continuación de Atacalco, con un valor base de US$8.750.421.El espectacular departamento del actor Christopher Meloni con vistas 360° en Nueva YorkEl terreno forma parte del predio de las antiguas playas ferroviarias del San Martín, un área que en los últimos años se transformó en un corredor de desarrollos de alta gama, con proyectos residenciales y de oficinas que cambiaron por completo la fisonomía del barrio.La AABE continúa vendiendo tierrasHace apenas unos días, el empresario Eduardo Costantini, fundador de Consultatio, adquirió por US$127 millones el terreno donde actualmente funciona el Portal Palermo con un Jumbo y Easy, uno de los lotes más grandes y codiciados del Estado nacional en la ciudad.En este caso, el inmueble se venderá en bloque y desocupado, pero con deudas impagas de ABL que deberán ser absorbidas por el comprador. Según consta en el Boletín Oficial, las cuatro parcelas del bloque 97C registran pasivos por más de $5,9 millones, distribuidos de la siguiente manera:Parcela 1: $2.602.613,12Parcela 2: $1.149.880,47Parcela 3: $1.571.547,65Parcela 4: $596.133,90También se subasta un terreno en CaballitoEl mismo día se subastará otro inmueble perteneciente a Playas Ferroviarias de Buenos Aires S.A., esta vez en el barrio de Caballito, ubicado en Espinosa 151, con un valor base de US$513.942, de 271,4 m².Según lo publicado en el Boletín Oficial, el terreno se venderá desocupado y sin deudas registradas, conforme al último informe de octubre de 2025. Está lindero a las vías del ferrocarril Sarmiento, a cuatro cuadras de la estación Caballito y a la altura del 5700 de la avenida Rivadavia, en una zona residencial y comercial.De acuerdo con la información oficial, el inmueble cuenta con una altura máxima edificable de 22,8 metros y una superficie total edificable de 1.200,06 m². En las cercanías se encuentran las estaciones Puán y Primera Junta del subte A, el club Ferrocarril Oeste y los colegios San Cirano y Marianista, lo que refuerza su atractivo como oportunidad de inversión urbana.Así es la casa que creó Diane Keaton inspirada en un cuento de su infancia y valuada en casi US$30 millones¿Cómo participar de las subastas?Los interesados deberán inscribirse hasta 48 horas hábiles antes del acto en la web de la AABE, presentar la garantía del 5% del valor base y podrán visitar el terreno los días 23 y 30 de octubre, en los horarios habilitados. La subasta tendrá una duración de tres horas.La venta forma parte del plan del Gobierno nacional para generar ingresos a través de la disposición de activos estatales, una estrategia que en 2025 se intensificó con la salida al mercado de terrenos ferroviarios, inmuebles ociosos y propiedades en distintos puntos del país.

Fuente: La Nación
17/10/2025 19:18

Bienestar Fest. Así será la experiencia que realizará Dafne Schilling en el Hipódromo de Palermo

Con un entusiasmo que contagia, Dafne Schilling, creadora de Intención en Movimiento es una referente del bienestar que descubrió la conexión que genera el movimiento. Tiene un largo recorrido para convertirse en quien buscó ser. Lleva el impulso creativo en la sangre: desde que tiene memoria su cuerpo se convirtió en una herramienta de expresión y comunicación. Es una convencida de que moverse genera una revolución interior capaz de mover montañas. Esto es lo que contagiará en el Bienestar Fest, el encuentro que propone la "experiencia de conectar con lo que te hace bien" organizado por LA NACION junto a OSDE. El festival se realizará el próximo uno y dos de noviembre en el Hipódromo de Palermo.El Bienestar Fest tendrá diferentes experiencias cada media hora, paseo de compras, y diferentes carpas con opciones para todos los gustos, los que busquen tranquilidad en el espacio chill o isla Zen, o actividades de más movimientos para los que desean activarse sin parar. Las entradas son limitadas y ya están en venta. Podés acceder a más información sobre el festival haciendo clic acá. Son limitadas.Dafne realizará una práctica de Intención en Movimiento para re-energizar, empoderar y liberar, transformando la energía de una manera emocionante y divertida. La experiencia propone combinar el baile, juego, yoga y la respiración, promoviendo la unión, la diversión y una profunda conexión entre los participantes. "Tenés que venir a vivirlo", afirma y reconoce que es difícil explicar lo que pasa. Pero se trata de una propuesta que invita a conectar con nuestra fuerza y â??â??esencia innata. "El deseo de liberación y expansión de cada ser humano es lo que mantiene activa la llama de mi trabajo. Y justamente ese es mi propósito: generar un espacio de liberación físico, mental y espiritual", agrega.La define como una ceremonia en donde nos juntamos a detener el tiempo y la rutina para preguntarnos cómo estamos, qué sentimos, qué necesitamos, y poner el cuerpo en función de esa intención.â??¿Qué es 'Intención en Movimiento'?â??Tiene el propósito de que nos encontremos con personas que ni siquiera buscan una versión mejor de ellas mismas, sino que desean comprenderse, apoyarse, bancarse, mover el cuerpo, sentir la respiración o cambiar el eje cuando la vida se pone difícil. Y creo que estas pequeñas acciones que podemos hacer en nuestro día a día, con todas nuestras complicaciones diarias, con nuestros hijos, con nuestro laburo, son momentos de sanación cotidiana.El alimento que ayuda a restaurar la flora intestinalâ??¿Qué pasa con la mente cuando movemos el cuerpo?â??Cuando ponés el cuerpo en movimiento hay algo del tiempo que se detiene, las preocupaciones que teníamos se desactivan. El cuerpo se transforma, la mente se transforma, el espíritu se transforma. Siempre terminás mejor. View this post on Instagram A post shared by Dafne Schilling (@dafneschilling)â??Hay una frase de la doctora en Neurociencia, Nazareth Castellanos, que dice que "el cuerpo sabe lo que la mente aún no se ha dado cuenta". ¿Tiene que ver con esto?â??Justo Nazareth â??la conozco hace un par de añosâ??, es una gran divulgadora de la conexión entre el cuerpo y la emoción (y la meditación también). Habla mucho acerca de una investigación que se está haciendo sobre el eje músculo-cerebro. Los músculos guardan memoria de nuestras historias, y cuando nosotros activamos o desactivamos ciertas partes de la musculatura, podemos tener como una especie de flashback. Podemos estar bailando con un grupo de gente abriendo los brazos, expandiendo el pecho y nos puede venir una imagen de la infancia, o una emoción, un llanto, risa. Podemos experimentar mucha liberación de las emociones a través de las distintas posturas corporales en las que entramos. â??¿Conectar con el cuerpo nos hace bajarle el volumen a la mente? â??Totalmente. El movimiento opera en diferentes sentidos del cuerpo: trabajás el equilibrio, el ritmo, la sincronización. Además, estás influenciado por lo que ves: gente que se mueve, a la que le pasan cosas lindas, entonces se ríe. Esa sonrisa se contagia en el otro y todo lo que se va generando alrededor de la práctica nos saca rápidamente del embrollo mental, nos pone a disposición y nos hace más humanos. â??¿Hacerlo en grupo potencia la experiencia?â??El poder de una tribu es increíble. Cuando las personas se juntan con una intención en particular y se mueven en sincronía, hay grandes beneficios. Trabajo siempre con la sincronización de los movimientos: de repente hay momentos donde la gente baila toda junta a un mismo ritmo y hay otros en donde cada uno baila libre. En mis prácticas hay mucha conexión entre las personas, y eso es lo que a mí me interesa generar: un espacio donde salgamos del ombligo interno y abramos el corazón. Cuando empieza a suceder eso, florecen cualidades como la compasión. Y si una persona puede sentir compasión, puede atravesar cualquier cosa.

Fuente: La Nación
16/10/2025 21:18

Clasificación para el Abierto de Palermo: se perfilan favoritos para jugar el mayor torneo del polo

Usualmente muy pareja, la clasificación para el Campeonato Argentino Abierto de polo tiene dos zonas dispares este año. En una, dos de los cinco equipos se despegaron del resto y se perfilan para definir entre sí uno de los dos cupos disponibles para el certamen más importante del mundo. En la otra, el panorama está más abierto, aunque hay un favorito para conseguir la restante plaza.Solamente el ganador de cada grupo, es decir, dos de los diez conjuntos participantes, accederán al Abierto de Palermo, que tiene determinados a los otros ocho protagonistas por el ranking de puntos de la Triple Corona de 2024. Al cabo de tres fechas del torneo clasificatorio, que reúne cuartetos de entre 28 y 31 goles de handicap, el grupo A parece configurar una "final" entre La Aguada (29) y La Zeta-Kazak (28), y el B muestra un poco por delante a La Dolfina II (31).Este miércoles, en el predio de Pilar de la Asociación Argentina de Polo, hubo dos goleadas, un encuentro resuelto en un chukker suplementario y otro definido claramente pero sin paliza. Por la zona A, La Aguada doblegó a La Esquina (28) por 15 a 7 y La Zeta-Kazak arrasó con La Natividad II (28) por un inusual 12 a 2. Y por la B, Velay (28) le ganó un partidazo a La Irenita II (28) por 18 a 17 con un gol de oro de Simón Prado y La Dolfina II consiguió un holgado 16-12 sobre La Ensenada III (28). Quedaron libres La Matera (29) en el grupo A y La Ensenada II (28) en el B.La Aguada es el único que ganó en las tres fechas, pero La Zeta-Kazak también está invicto en su zona, aunque en dos compromisos, porque ya quedó libre. El equipo que tiene dos extranjeros y el de Nicolás Pieres (no viene jugando el uruguayo David Stirling, relevado por el inglés Louis Hine) son los únicos que pueden clasificarse, porque La Esquina, La Natividad II y La Matera ya no pueden alcanzar a La Aguada en tres victorias.En cambio, todos tienen chances todavía en el grupo B. Con distintas perspectivas, por supuesto. La Dolfina II es único invicto, tras dos actuaciones, y está primero, pero con dos triunfos el conjunto de más alta valorización de la competencia todavía puede ser alcanzado por todos sus rivales. De todos modos, uno de ellos está mejor que los demás y se proyecta como su principal adversario, La Irenita II (el que perdió en suplementario este miércoles), aún con el choque entre ambos pendiente.Las ubicaciones a falta de dos fechasLa próxima jornada de la clasificación será el lunes; los cruces todavía no están determinados.Los resultados de la 3ª fechaZona ALa Aguada 15 vs. La Esquina 7La Aguada: Facundo Llosa, 8; Kristos Magrini, 6; Pedro Zacharias, 8, y Felipe Vercellino, 7. Total: 29.La Esquina: Juan Zubiaurre, 6; Valerio Zubiaurre, 7; Alejandro Muzzio, 8 (recibió una tarjeta amarilla en el primer chukker), y Jacinto Crotto, 7. Total: 28.Progresión: La Aguada, 3-1, 4-3, 7-4, 7-5, 10-6, 12-6 y 15-7.La Zeta-Kazak 12 vs. La Natividad II 2La Zeta-Kazak: Louis Hine, 6; Beltrán Laulhé, 7; Lorenzo Chavanne, 7, y Nicolás Pieres, 8. Total: 28.La Natividad II: Ricardo Garrós (h.), 7; Félix Esaín, 7; Santos Merlos, 7 (lesionado, fue reemplazado por Segundo Amadori, 6, a los 5â?²11â?³ del séptimo chukker), y Javier Guerrero (h.), 7. Total: 28.Progresión: La Zeta-Kazak, 3-0, 3-0, 6-0, 7-0, 10-0, 11-2 y 12-2.Zona BVelay 18 vs. La Irenita II 17Velay: Felipe Miguens, 6; Juan Jauretche, 7; Simón Prado, 7, y Alfredo Cappella Barabucci, 8 (recibió una tarjeta amarilla en el sexto chukker). Total: 28.La Irenita II: Santiago Cernadas, 7; Federico Panzillo, 7; Martín Podestá, 7, y Matías Mac Donough (h.), 7. Total: 28.Progresión: Velay, 2-4, 6-4, 7-7, 7-9, 10-11, 13-13, 17-17 y 18-17 (en un chukker suplementario).La Dolfina II 16 vs. La Ensenada III 12La Dolfina II: Lucas Criado (h.), 7; Gonzalo Ferrari, 8; Mariano González (h.), 8, e Isidro Strada, 8. Total: 31.La Ensenada III: Facundo Fernández Llorente, 7; Tomás Fernández Llorente (h.), 7; Santiago Loza, 7, y Tomas Beresford, 7. Total: 28.Progresión: La Dolfina II, 2-1, 7-2, 11-3, 11-5, 13-8, 14-10 y 16-12.Libres en la jornada 3Zona ALa Matera: Manuel Calafell, 6; Guillermo Terrera (h.), 8; Alejo Taranco, 8, y Jared Zenni, 7. Total: 29.Zona BLa Ensenada II: Ignacio Viana, 6, Jesse Bray, 7; Joaquín Panelo, 7, y Matías Torres Zavaleta, 8. Total: 28.

Fuente: La Nación
16/10/2025 18:18

Un restaurante de Palermo sorprende con la hamburguesa más original (o menos pensada)

A mediados de año, abrió en Palermo un nuevo "bodegón italoamericano" â??como lo definen sus dueñosâ?? que en la búsqueda de un plato disruptivo que fusionara estas dos cocinas crearon la hamburguesa de sorrentino, un plato original y polémico que se convirtió en uno de los más pedidos en el salón. Nació cuando se decidió sacar de carta de Gianni's (Godoy Cruz 1729) la hamburguesa clásica por problemas operativos â??era muy gruesa, demoraba la cocción y volvía a cocinaâ?? y los dueños, junto al chef, buscaron una alternativa que mantuviera el espíritu porteño-italiano, pero con un toque provocativo y disruptivo. La elección fue directa: tomar el sorrentino â??creación argentina hija de tradición italianaâ?? y convertirlo en el corazón del sándwich.Un restaurante de Palermo sorprende con la hamburguesa más original (o menos pensada)El desarrollo no fue caprichoso: se probaron recetas y ajustes durante 30 a 45 días hasta fijar cocción, armado y topping, y el equipo cerró la que definen como la versión "más rica, mejor y polémica". El resultado es una hamburguesa de 450 gramos compuesto de dos sorrentinos fritos rellenos de un blend estilo cheesburger. La recepción del público terminó de validar la apuesta y hoy este se cuenta entre los platos más vendidos del restaurante.â?? ¿Son gastronómicos o vienen de otros rubros?â?? Ariel Cantor: Toda mi vida fue corporativa. Después de la pandemia dejé de trabajar en un importante banco privado. Luego, fui director comercial de la aplicación Morfy hasta enero de este año. Mi palo son las redes sociales, el marketing y todo lo que tiene que ver con lo comercial. â?? Mariano Piñeiro: Vengo de familia gastronómica, mi abuelo tuvo una panadería. Estudié producción de televisión y eventos, pero me involucré en la gastronomía hace 25 años. Mi rol es 100% operativo.â?? ¿A quién se le ocurrió crear esta hamburguesa original y polémica? â?? Ariel Cantor: La idea de la hamburguesa de sorrentino surgió conversando con Lucas, el chef, y con Sebastián, otro de los socios. Queríamos crear un plato que tenga un poco de los dos mundos: la hamburguesa, relacionada con lo estadounidense, y el sorrentino, una pasta rellena, relacionado con lo italiano. Ariel nos dio un par de alternativas y la que quedó mejor, más rica, más polémica, fue la hamburguesa de sorrentino. â?? ¿Estamos de acuerdo en que el sorrentino es un invento argentino, de Mar del Plata? â?? A: Estamos de acuerdo en que el sorrentino es un invento argentino, marplatense, pero la pasta rellena es italiana. Y Sebastián es de Mar del Plata. â?? ¿Cómo fue el proceso para materializar la hamburguesa de sorrentino? â?? Mariano Piñeiro: Teníamos una hamburguesa clásica, de un blend de carnes, apenas smasheada y quedaba muy gruesa. Tardaba en cocinarse bien. Llegaba a la mesa y generalmente la devolvían, porque a algunos les gustaba más cocida. Nos trababa la cocina, esa es la realidad. En un momento dijimos: "Bueno, hay que sacarla de carta". Y ahí entró en juego nuestro chef Lucas, que nos trajo unas cuantas propuestas. Entre todos elegimos la de sorrentino. Hicimos unas cuantas pruebas de sabores. â?? ¿Cuántas versiones probaron antes de lanzarla? â?? M: Probamos entre 30 y 45 versiones.â?? ¿Qué lleva? ¿Cómo hacen el relleno? â?? M: Se hace un blend de carne con queso cheddar, estilo cheeseburger, y se lo rellena como un sorrentino de jamón y queso. Luego se fríe. El pan es un pan de hamburguesa simple. Despuésâ?? ¿Es un solo sorrentino entre los panes? â?? A: Dos sorrentinos. â?? ¿Viene con algún topping de base? â?? A: Salsa bacon dulce, como una mermelada. Y sale con papas fritas rústicas condimentadas con romero y pimentón.â?? ¿De cuánto es el gramaje de cada sorrentino? â?? A: En total son 360 gramos de relleno. Con el pan y todo suma casi 450 gramos.Un restaurante de Palermo sorprende con la hamburguesa más original (o menos pensada)â?? ¿Cómo la recibió el público? â?? A: Hubo haters que se indignaron, pero los invitamos a que lo prueben. Vos podés lanzar un bombazo como fue esto de la hamburguesa de sorrentinos, pero si no perdura en el tiempo no sirve. La lanzamos a mediados de agosto y, por suerte, perdura en el tiempo. No llegamos a 4 meses, tenemos más de 1500 calificaciones positivas en Google con 4,8 de estrellas. â?? ¿Y los comensales vuelven a pedirla? â?? A: Sí. Es uno de los productos más vendidos. El producto más vendido son los ñoquis Cacho Pepe en la horma de queso. Después le sigue la Lasaña Frita y los Espaguetis con albóndigas de cordero. La hamburguesa debe estar te diría en el número 10 de los platos que tenemos.â?? ¿Con qué se marida la hamburguesa de sorrentino? â?? A: La gran mayoría de gente lo pide con gaseosa. A mí me gusta el vino tinto. â?? ¿Y después a la hora del postre, qué tienen? â?? A: El furor es el tiramisú de pistacho. Es para compartir y es el postre más pedido. También tenemos el dolce banana. Y sacamos un nuevo producto: un raviol de chocolate relleno de mousse y ganache de chocolate acompañado con helado de crema americana.â?? Arriesgado. ¿Es hervido? â?? A: Sí, se hierve y se sirve como un volcán de chocolate.â?? ¿Cuál es la edad promedio de su clientela?â?? A: Desde chicos de 20 años que nos siguen en las redes hasta gente grande que festeja su cumpleaños. Hemos tenido cumpleaños de personas de 85 años. â?? ¿Hacen delivery?â?? M: Todavía no lanzamos el delivery en las apps famosas porque todavía no estamos 100% seguros de cómo va a llegar el producto, sobre todo hablando de la hamburguesa. La hemos llevado a casa nosotros y no nos termina de convencer en un 100%, está en un 90%.

Fuente: La Nación
16/10/2025 13:18

Explosión en la escuela de Palermo: cómo evolucionan los alumnos internados y qué se sabe de la investigación judicial

Tras la explosión de un experimento durante una feria de ciencias en el Colegio Guadalupe ocurrido ayer por la mañana, y la posterior internación de cuatro de los cinco menores heridos, hoy el Ministerio de Salud porteño dio a conocer el nuevo parte médico. Actualmente, son dos los chicos que se encuentran hospitalizados. El que se encuentra en un estado más grave es un alumno de 16 años, quien estaba a cargo del experimento con fuego y alcohol etílico que produjo el incidente. El menor sufrió quemaduras en el rostro y el pecho. Según fuentes del Ministerio de Salud porteño, ayer el adolescente fue ingresado al Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez y fue derivado inmediatamente a la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica e intubado por compromiso de las vías aéreas superiores. Su pronóstico, detalla el último parte médico, sigue siendo reservado. También resultaron heridos otros cuatro alumnos, con lesiones similares pero de menor gravedad, de los cuales tres fueron hospitalizados ayer. Actualmente, solo uno de ellos permanece internado. Ayer fue derivado del Hospital Fernández al Hospital de Quemados. De acuerdo al parte médico, se encuentra estable.Ayer, el menor fue intervenido quirúrgicamente bajo anestesia general, confirmó la jefa de guardia, Valeria Fernández. "Tiene un 18% [del cuerpo quemado] y las quemaduras son intermedias, que no requieren de injertos todavía. Como mínimo tendrá un mes de internación", contó, en diálogo con los medios. Detalló, a su vez, que el joven permanecería en la terapia infantil del hospital y que en 48 horas debería volver a ingresar al quirófano para que se le realicen nuevas curaciones bajo anestesia general. "La zona más afectada es el tórax y flanco derecho", sumó.Qué fue lo que sucedióSegún pudo reconstruir LA NACION a partir del testimonio de testigos, ayer por la mañana, alumnos de segundo, cuarto y quinto año del Colegio Guadalupe, ubicado en el barrio porteño de Palermo, llevaron a cabo una feria de ciencias, en la que participaron como visitantes padres, madres y también alumnos de otros años y cursos. El evento iba a realizarse originalmente en el aula de química, pero a último momento fue trasladado al Salón de Actos. El experimento fallido pertenecía a un grupo de chicos de último año de secundaria. "Era un recipiente donde ponían alcohol etílico con otros componentes no inflamables que hacían que el fuego saliera de diferentes colores", explicó uno de los presentes a este diario. Según pudo reconstruir hasta el momento la fiscalía a cargo de la investigación, el alumno de 16 años tiró alcohol a un mechero cuyo fuego se estaba extinguiendo, lo que provocó la explosión. Otros dos menores resultaron salpicados por las llamas.De acuerdo a lo que relataron los testigos, un grupo de adultos intentó extinguir el fuego utilizando guardapolvos. Fuentes del Ministerio de Educación de la ciudad detallaron que en el salón donde ocurrió el incidente había matafuegos y que la escuela cumplía las normas de Escuela Seguras. "Lo que ocurrió fue por un negligencia en la manipulación de los elementos", afirmaron. Voceros de esta cartera dijeron estar trabajando en un protocolo para implementar en ferias de ciencia o experimentos, para "reducir al mínimo los riesgos de accidentes o siniestros".El documento saldría mediante una resolución firmada por la titular de la cartera, Mercedes Miguel. "Esto no existía antes", dijeron fuentes del Ministerio a este diario. MedidasLa Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N°5, a cargo de Miguel Ángel Kessler, dispuso una serie de medidas para obtener declaraciones testimoniales de los adultos que estaban presentes, para establecer cuántos docentes estaban a cargo de la feria y dónde se encontraban al momento de la explosión. Además, se busca establecer si el experimento que causó la explosión era el único que presentaba un grado de riesgo o si también había otros previstos con un riesgo similar. La fiscalía investiga la posible responsabilidad de los adultos a cargo "por haber permitido que un menor manipule elementos inflamables, lo que podría derivar en una imputación por lesiones culposas por omisión del deber de cuidado", detallaron.

Fuente: La Nación
16/10/2025 11:18

En qué consiste un volcán escolar y por qué falló el experimento en el colegio de Palermo, según una especialista

Cuatro alumnos resultaron heridos -uno de ellos con lesiones de gravedad e internado en el hospital Gutiérrez con pronóstico reservado- luego de un experimento fallido durante una feria de ciencias en el colegio Guadalupe, en el barrio porteño de Palermo. Un hecho similar había ocurrido días atrás en una escuela de Pergamino. Al respecto, la especialista Mariel Ingeis explicó, en diálogo con LN+, en qué consiste el volcán escolar y por qué salió mal. La licenciada y profesora de Ciencias Químicas por la Universidad de Buenos Aires (UBA) afirmó: "Los volcanes más tradicionales que se hacen en el ámbito escolar son volcanes que no usan fuego. Por ejemplo, en la primaria, se hacen con bicarbonato y vinagre".Y continuó: "O volcanes que llevan agua oxigenada y algún activador como levadura. Y esa espuma hace las veces de lava, es decir, completamente inofensivo".Mariel Ingeis, licenciada en QuimicaPor qué fallaron los experimentos en los colegios de Palermo y pergamino"Ni lo que pasó en el colegio Guadalupe ni en Pergamino fueron volcanes", subrayó Ingeis, al tiempo que precisó: "En el primer caso porque se utilizó alcohol etílico, y en el segundo, porque se produjo pólvora. Y estas prácticas hacen que un volcán se convierta en un mechero, algo muy peligroso para practicar en un aula"."En ambos casos lo que ocurrió fue que se generó presión y, al aumentar la cantidad de gases, se produce la explosión", detalló la especialista. Al hablar específicamente de lo ocurrido en la institución educativa de Palermo, Ingeis sostuvo: "Utilizaron el alcohol de forma poco cuidadosa. Se pudo haber derramado en los brazos de algún alumno, en su ropa o hasta en un banco laqueado, que no son ignífugos. Y todos son elementos transmisores".Movil desde el colegio - uno de los chicos esta grave, con pronostico reservado"Desde mi experiencia personal, a partir de lo que nos da el ministerio de Educación para preparar currículas, el experimento del volcán es una herramienta para afianzar conocimientos, para explicar. No es broma", profundizó la experta. "Lo importante es prevenir. De estas cosas no se charla o se capacita una única vez. Es como cuando nos subimos al avión: nos lo repiten cientos de veces", cerró Ingeis.

Fuente: La Nación
16/10/2025 10:18

Qué se sabe de los heridos en un experimento en un colegio de Palermo

El miércoles por la mañana, en el salón de actos del colegio Guadalupe, ubicado en la calle Paraguay 3925, en el barrio porteño de Palermo, la realización de un experimento de ciencias falló y cuatro alumnos resultaron heridos. El mayor de ellos sufrió lesiones en el pecho y el rostro, y está internado con pronóstico reservado en el Hospital Gutiérrez.El accidente se produjo tras la falla del experimento del volcán, que involucra el uso de alcohol etílico. Debido al accionar de las ambulancias, durante varios minutos el tránsito en la zona se vio interrumpido de forma total.Fuentes policiales informaron a LA NACION que "una madre también resultó lesionada con quemaduras en las manos y fue atendida por el SAME" tras el experimento fallido.En qué consiste un volcán escolarPara entender mejor este tipo de experimentos, LN+ dialogó con Mariel Ingeis, licenciada y profesora de Ciencias Químicas por la Universidad de Buenos Aires (UBA). "Los volcanes más tradicionales que se hacen en el ámbito escolar son volcanes que no usan fuego. Por ejemplo, en la primaria, se hacen con bicarbonato y vinagre", explicó Ingeis. "O volcanes que llevan agua oxigenada y algún activador como levadura. Y esa espuma hace las veces de lava, es decir, completamente inofensivo", agregó. Mariel Ingeis, licenciada en QuimicaLa licenciada en Ciencias Químicas explicó que "ni lo que pasó en el colegio Guadalupe ni en Pergamino fueron volcanes. En el primer caso porque se utilizó alcohol etílico, y en el segundo, porque se produjo pólvora. Y estas prácticas hacen que un volcán se convierta en un mechero, algo muy peligroso para practicar en un aula"."En ambos casos lo que ocurrió fue que se generó presión y, al aumentar la cantidad de gases, se produce la explosión", detalló la especialista. Apuntando específicamente a lo ocurrido en la institución educativa de Palermo, Ingeis sostuvo: "Utilizaron el alcohol de forma poco cuidadosa. Se pudo haber derramado en los brazos de algún alumno, en su ropa o hasta en un banco laqueado, que no son ignífugos. Y todos son elementos transmisores".Antecedente a pocos kilómetros de la CiudadDías atrás, también durante una feria de ciencias organizada por el Instituto Comercial Rancagua un grupo de alumnos decidió recrear la erupción de un volcán. El experimento debía funcionar como un fuego artificial, pero al encenderlo las llamas se propagaron rápidamente por la estructura y, en cuestión de segundos, se convirtió en una explosión. El incidente dejó 17 personas heridas, en su mayoría alumnos, con lesiones de diversa gravedad: cortes, quemaduras y contusiones.La más afectada fue una niña de 10 años que resultó gravemente, situación que obligó su traslado de urgencia del Hospital Juan P. Garrahan. El parte médico del lunes consignaba que la víctima continuaba internada en ese centro de salud en condición estable, aunque con cuidados intensivos.La menor debió volver a ser sometida a una intervención quirúrgica a cargo de una equipo de cirugía plástica y neurocirugía, difundieron desde el hospital pediátrico sin más detalles. La chica ya había ingresado al quirófano el viernes por la tarde, luego de haber sido estabilizada, y también fue intervenida por un equipo multidisciplinario.

Fuente: La Nación
16/10/2025 08:00

Video: así explotó el experimento en la clase de química de un colegio de Palermo

En las últimas horas, comenzó a circular el video del momento en que explotó un experimento de química que se realizó este miércoles por la mañana en el colegio Guadalupe del barrio de Palermo durante una feria de ciencias y que dejó como saldo cuatro adolescentes heridos e internados.Si bien la imagen que trascendió no es nítida, se puede detectar una especie de estallido cuando los alumnos realizaban una práctica con alcohol etílico, presuntamente para la recreación del "experimento del volcán".Video: así explotó el experimento de química en la escuela de PalermoEste miércoles a media mañana, cuatro estudiantes de distintos cursos de ese colegio se vieron envueltos en un incidente cuando un experimento químico terminó de manera fallida.El más afectado, de acuerdo al Ministerio de Salud porteño, fue un alumno de 16 años que sufrió quemaduras en el rostro y el pecho. El adolescente ingresó al Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez y tuvo que ser derivado a la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica, donde lo intubaron por compromiso de las vías aéreas superiores. Su pronóstico es reservado. Por el hecho, también resultaron heridos otros tres alumnos con heridas similares, pero de menor gravedad.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
15/10/2025 16:36

Qué se sabe de la explosión en el Colegio Guadalupe en Palermo

Cuatro adolescentes sufrieron quemaduras durante un experimento químico en el Colegio Guadalupe, ubicado en el barrio de Palermo. El incidente, ocurrido en el marco de una feria de ciencias, involucró la manipulación de alcohol etílico y derivó en la hospitalización de los menores y una madre. El incidente en el Colegio Guadalupe en PalermoEl suceso ocurrió alrededor de las 10.30 durante la feria de ciencias que se realizaba en el salón de actos del colegio, cuando cuatro adolescentes experimentaban con alcohol etílico. La institución, de propiedad de la Congregación del Verbo Divino Provincia Argentina Sur y sin aporte estatal, cuenta con nivel inicial, primaria y secundaria de jornada simple.Un alumno presente durante la explosión relató: "La mesa explotó. Estaban haciendo un experimento. El chico se prendió fuego de pies a cabeza. Solo vi que se prendió fuego entero porque estaba al lado mío. Fue tremendo". El estudiante también denunció la falta de matafuegos en el salón de actos.El mismo alumno contó que un profesor intentó sofocar las llamas con un guardapolvo, mientras que otro docente se arrojó sobre el joven para protegerlo.Las víctimas del incidenteEl más afectado, Lucas, de 16 años y estudiante de cuarto año, presentó heridas en el pecho y el rostro. Otros dos alumnos, de 13 y 14 años, sufrieron lesiones similares. Una madre también resultó herida con quemaduras en las manos.El Ministerio de Salud porteño confirmó el ingreso de Lucas al Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. "El paciente fue derivado a la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica e intubado por compromiso de las vías aéreas superiores. Su pronóstico es reservado", explicaron.Dos de los pacientes trasladados al Hospital Fernández "presentan quemaduras que afectan aproximadamente el 20% de la superficie corporal y serán derivados al Hospital de Quemados para una atención especializada. El restante presenta lesiones leves y será trasladado a una clínica privada de acuerdo con su cobertura médica", agregaron.Testimonios de testigosMaría Cornejo, madre de una alumna, declaró al canal de noticias TN: "Durante esa feria de ciencias se hizo el experimento que terminó explotando". Y añadió: "Uno de los chicos de cuarto año resultó bastante herido, por lo que esto impresionó a todos. Están bastante shockeados. Estamos tratando de calmarlos porque están muy angustiados". También comentó: "No sabíamos que se iba a hacer este experimento, hubiéramos sugerido que no", aludiendo a un hecho similar ocurrido días atrás en Pergamino.El padre de otro alumno, Mariano, contó que su hijo le dijo que el más afectado fue el adolescente de 16 años. "Hubo una explosión. Fue terrible", dijo Mariano, según el relato de su hijo.Nuevas medidas del Ministerio de EducaciónEl Ministerio de Educación de la Ciudad informó que trabaja en un protocolo para minimizar los riesgos de accidentes en ferias de ciencias o experimentos. La ministra Mercedes Miguel firmará una resolución con las nuevas pautas. "Esto no existía antes", indicaron fuentes del ministerio.Sobre el incidente en el Colegio Guadalupe, las fuentes del ministerio explicaron que "un experimento con alcohol en pequeños recipientes" fue la causa. "Un error en la manipulación de uno de esos contenedores generó una pequeña explosión que provocó las heridas a los alumnos de secundaria", agregaron.Antecedente similar en PergaminoDías atrás, durante una feria de ciencias en el Instituto Comercial Rancagua, la recreación de la erupción de un volcán provocó una explosión con 17 heridos. Una niña de 10 años resultó gravemente herida y fue trasladada al Hospital Garrahan, donde permanece internada con cuidados intensivos.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Perfil
15/10/2025 13:54

"Un chico se prendió fuego de pies a cabeza": otro accidente por un experimento de química, en el colegio Guadalupe de Palermo

Cuatro menores y una adulta sufrieron quemaduras durante la realización de una feria de ciencias en el colegio Guadalupe, de Palermo. El viernes hubo un accidente similar en Pergamino. Leer más

Fuente: La Nación
15/10/2025 13:36

Tres adolescentes sufrieron quemaduras durante un experimento químico en un colegio de Palermo

A media mañana de este miércoles, tres adolescentes de secundaria sufrieron quemaduras durante una clase de química mientras experimentaban con alcohol etílico en el Colegio Guadalupe, ubicado en el barrio porteño de Palermo, informaron las fuentes policiales. Una madre también resultó herida con quemaduras en las manos, agregó el reporte oficial. "No había matafuegos en el lugar", denunció uno de los estudiantes que estaba presente al momento del hecho y que vio como uno de sus pares quedaba envuelto en llamas, según su relato a los medios.El más grande de los jóvenes afectados, que habría sido identificado como Lucas de 16 años y estudiante de cuarto año, tuvo heridas en el pecho y en el rostro, en tanto hubo otros dos menores, de 13 y 14, con lesiones similares. Todos los chicos debieron ser trasladados al Hospital Fernández en primera instancia. De acuerdo a las fuentes, el suceso tuvo lugar alrededor de las 10.30 durante la feria de ciencias de la escuela. Ante la consulta de LA NACION, desde la institución, ubicada en la calle Paraguay al 3900 esquina Julián Álvarez, dijeron que se trató de un "incidente menor" que requirió la intervención del SAME y de una ambulancia de Vital. No quisieron brindar más detalles. Las autoridades alertaron a la Policía y minutos después arribó personal de la Comisaría Vecinal 14-A, que está a pocos metros de la escuela."La mesa explotó. Estaban haciendo un experimento. El chico se prendió fuego de pies a cabeza. Solo vi que se prendió fuego entero porque estaba al lado mío. Fue tremendo", contó uno de los alumnos que estaba presente al momento del incidente desde la puerta del colegio. "Estamos todos muy conmocionados", agregó el joven, que dijo que no había extintor en el salón. En declaraciones a la prensa, el adolescente narró que un profesor le arrojó un guardapolvo para apagar el fuego y que otro docente directamente le tiró su cuerpo encima para ponerlo a salvo."Durante esa feria de ciencias se hizo el experimento del volcán que terminó explotando", contó al canal de noticias TN María Cornejo, madre de una alumna compañera de algunos de los heridos. En la clase donde ocurrió el incidente había estudiantes de distintos años de la secundaria. "Uno de los chicos de cuarto año resultó bastante herido, por lo que esto impresionó a todos. Están bastante shockeados. Estamos tratando de calmarlos porque están muy angustiados", siguió la mujer. "No sabíamos que se iba a hacer este experimento, hubiéramos sugerido que no", agregó Cornejo en referencia a la mala experiencia que se vivió días atrás, en un hecho similar, en una ciudad bonaerense lindera a Pergamino.El padre de otro alumno que estaba en esa clase particular de Química contó que su hijo le dijo que el más afectado fue el adolescente de 16 años, a quien se le prendió fuego la remera. "Hubo una explosión. Fue terrible", dijo Mariano que le narró su hijo. Qué hará el Ministerio de Educación porteñoAnte esta situación, y según pudo saber LA NACION, el Ministerio de Educación de la Ciudad está trabajando en un protocolo para implementar en estos casos, en ferias de ciencia o experimentos, para reducir al mínimo los riesgos de accidentes o siniestros. Saldría mediante una resolución firmada por la titular de la cartera, Mercedes Miguel. "Esto no existía antes", dijeron fuentes del ministerio a este diario. Sobre lo ocurrido en el colegio Guadalupe, indicaron que había una actividad de ciencias en el patio de la institución y que el problema fue con un experimento con alcohol en pequeños recipientes. "Un error en la manipulación de uno de esos contenedores generó una pequeña explosión que provocó las heridas a los alumnos de secundaria", agregaron.Pocos días atrás, un hecho similar Poco menos de una semana atrás, también durante una feria de ciencias organizada por el Instituto Comercial Rancagua, un grupo de alumnos decidió recrear la erupción de un volcán. El experimento debía funcionar como un fuego artificial, pero al encenderlo las llamas se propagaron rápidamente por la estructura y, en cuestión de segundos, se convirtió en una explosión. El incidente dejó 17 personas heridas, en su mayoría alumnos, con lesiones de diversa gravedad: cortes, quemaduras y contusiones.La más afectada fue una niña de 10 años que resultó gravemente, situación que obligó su traslado de urgencia del Hospital Garrahan. El parte médico del lunes consignaba que la víctima continuaba internada en ese centro de salud en condición estable, aunque con cuidados intensivos. La menor debió volver a ser sometida a una intervención quirúrgica a cargo de una equipo de cirugía plástica y neurocirugía, difundieron desde el hospital pediátrico sin más detalles. La chica ya había ingresado al quirófano el viernes por la tarde, luego de haber sido estabilizada, y también fue intervenida por un equipo multidisciplinario.

Fuente: La Nación
15/10/2025 13:36

Habló una mamá del colegio de Palermo donde falló un experimento de ciencias: "Fue durísimo y están todos llorando"

Durante la mañana del miércoles, en el salón de actos del colegio Guadalupe, ubicado en la calle Paraguay 3925, en el barrio porteño de Palermo, la realización de un experimento de ciencias falló y varios alumnos resultaron heridos. María Cornejo, madre de una alumna de la institución, brindó detalles del hecho en comunicación con LN+. "El colegio está lleno de padres, ambulancias y policía. Queremos calmar a los chicos porque fue durísimo y están todos llorando", relató Cornejo.Maria Cornejo, madre de una alumna del colegioEl accidente se produjo tras la falla del experimento del volcán, que involucra el uso de alcohol etílico. Según Cornejo, "hay cuatro chicos lesionados que fueron derivados a distintos hospitales. Dos con quemaduras graves y dos leves, todos en observación".Según Cornejo, el incidente se produjo cerca de las diez de la mañana, con la presencia de alumnos del primer año y de otros cursos. "Hasta donde yo sé, no hay adultos afectados", precisó la madre del colegio."El SAME retiró a todos los chicos que mostraban lesiones, por suerte mi hija salió ilesa, pero entre todos nos tratamos de contener", revivió Cornejo. Debido al accionar de las ambulancias, durante varios minutos el tránsito en la zona se embotelló. Sin embargo, fuentes policiales informaron a LA NACION que "una madre también resultó lesionada con quemaduras en las manos y fue atendida por el SAME" tras el experimento fallido. Un antecedente a pocos kilómetros de la CiudadDías atrás, también durante una feria de ciencias organizada por el Instituto Comercial Rancagua un grupo de alumnos decidió recrear la erupción de un volcán. El experimento debía funcionar como un fuego artificial, pero al encenderlo las llamas se propagaron rápidamente por la estructura y, en cuestión de segundos, se convirtió en una explosión. El incidente dejó 17 personas heridas, en su mayoría alumnos, con lesiones de diversa gravedad: cortes, quemaduras y contusiones.La más afectada fue una niña de 10 años que resultó gravemente, situación que obligó su traslado de urgencia del Hospital Juan P. Garrahan. El parte médico del lunes consignaba que la víctima continuaba internada en ese centro de salud en condición estable, aunque con cuidados intensivos.La menor debió volver a ser sometida a una intervención quirúrgica a cargo de una equipo de cirugía plástica y neurocirugía, difundieron desde el hospital pediátrico sin más detalles. La chica ya había ingresado al quirófano el viernes por la tarde, luego de haber sido estabilizada, y también fue intervenida por un equipo multidisciplinario.

Fuente: Infobae
15/10/2025 00:01

La campaña que invita a decir "Te quiero" y llenó de color Palermo

Se trata de una iniciativa realizada por una entidad bancaria, que propone recuperar los gestos simples como punto de encuentro entre las personas. Un mensaje que une emociones y finanzas

Fuente: La Nación
14/10/2025 06:36

Prisión preventiva para "Cande", la viuda negra de Palermo descubierta por sus huellas en una copa de espumante

Fue la copa de un espumante que compartió con el turista y en la que quedaron ocho huellas digitales la que terminó por hacer caer a la joven "viuda negra". La chica, que se hacía llamar "Cande" en aplicaciones de citas, fue procesada con prisión preventiva por el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 30 en una causa por robo agravado por haber sido cometido en poblado y en banda. Así surge de la resolución judicial y del parte publicado en fiscales.gob.ar, la web del Ministerio Público Fiscal (MPF).De acuerdo con la investigación, la víctima había alquilado temporariamente un departamento de la calle Humboldt al 2400 en Palermo entre el 11 y el 30 de septiembre del año pasado a través de Airbnb. A dos días de legar, contactó por Tinder a una joven que se presentaba como "Candi" y pactó un encuentro para el día siguiente. Una vez en el departamento comenzaron a beber espumante y poco después el hombre perdió el conocimiento. Cuando despertó constató el faltante de dos teléfonos iPhone, una MacBook Air, auriculares Bose, un reproductor JBL, un cargador, un reloj Bulgari, ropa, calzado, una mochila y viagra, según consta en el expediente difundido por el MPF.El personal de seguridad del edificio advirtió movimientos inusuales la noche del encuentro. Cerca de las 22.20 una mujer se aproximó a la reja y les franqueó el acceso a dos hombres. Minutos más tarde los tres descendieron, el custodio les abrió la puerta y observó que los varones llevaban mochilas que no tenían al ingresar. Ante la consulta sobre el departamento del que provenían los sospechosos escaparon por la calle Humboldt y abordaron un vehículo. El empleado revisó las cámaras en las que se veía que a las 20.30 la joven viuda negra había entrado con el turista. Cuando subió al departamento y el turista no respondió, decidió llamar al 911. Intervino la Comisaría Vecinal 14B de la Policía de la Ciudad y ante la falta de contestación dentro de la vivienda se convocó a Bomberos que forzaron el acceso y hallaron al inquilino inconsciente sobre la cama hasta que recobró la lucidez.La clave probatoria estuvo en la escena. Peritos del Gabinete Científico Área IV Norte de la Policía de la Ciudad levantaron rastros en distintos soportes. En una copa de vidrio ubicada junto a la cama detectaron ocho huellas digitales aptas para cotejo. El análisis con la base del Sistema Federal de Identificación Biométrica para la Seguridad (Sibios) permitió vincular esos rastros con la acusada, lo que cerró el círculo que ya trazaba el itinerario de la mujer por el edificio.Con ese cuadro, el fiscal Alberto Adrián María Gentili a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°10 pidió la indagatoria por el delito de robo agravado por haber sido cometido en poblado y en banda. El juez Gustavo Pierretti tuvo por probada la intervención de la imputada, dispuso el procesamiento con prisión preventiva y trabó embargo por $15.000.000 sobre sus bienes.En su resolución, el magistrado señaló que la acusada habría utilizado un psicotrópico, estupefaciente, narcótico u otra sustancia no determinada en la bebida del damnificado y que este permaneció en un estado de profunda inconsciencia durante al menos más de tres o cuatro horas. También destacó que la mujer operó bajo un nombre falso "Cande" para concretar la cita y ya en el domicilio facilitó el ingreso de sus cómplices. El plan incluyó, según el fallo, una coordinación previa con al menos dos varones que aguardaron en las inmediaciones hasta que la propia imputada les franqueó el paso al departamento para sustraer los objetos y huir a bordo de un vehículo.La investigación no se agota en el episodio de Palermo. La consulta con bases de datos reveló que la joven había sido detenida en octubre de 2024 en el marco de otra pesquisa de la Unidad Funcional de Instrucción N°1 de La Plata por dos robos cometidos con la misma modalidad de viuda negra. Un mes de múltiples ataquesUno de esos hechos ocurrió el 18 de agosto de 2024: tras un contacto inicial por Tinder y conversación por WhatsApp la mujer fue recogida por la víctima en San Juan y Boedo y ambos se dirigieron a una vivienda en La Plata; allí el hombre fue sedado, recobró la conciencia en medio del asalto y recibió golpes de tres cómplices que escaparon con seis relojes, perfumes importados, tarjetas de crédito y débito, tres celulares iPhone y otros efectos.El segundo episodio se registró solo cuatro días después y fue calificado como robo agravado por haberse cometido con llave verdadera previamente sustraída. La víctima también de La Plata sufrió el robo de una camioneta Nissan Frontier blanca, una billetera con documentación y tarjetas bancarias, un celular Motorola, una notebook Dell, U$S8000, $300.000 y otros bienes. Uno de estos hechos ya llegó a juicio ante el Tribunal Oral en lo Criminal N°2 del departamento judicial de La Plata.Para el MPF el patrón se repite: captación a través de redes, ocultamiento de identidad, cita en ámbitos privados, anulación de la defensa de la víctima mediante sustancias y posterior intervención de terceros para concretar el desapoderamiento. En el caso de Palermo, esa secuencia quedó registrada en cámaras y se robusteció con un indicio material inequívoco: las huellas en la copa de espumante que la propia mujer habría utilizado para adormecer al turista.Además del riesgo procesal que justificó la medida cautelar señalada por el juez en la reincidencia del modus operandi y la presunta coautoría con personas aún no identificadas, el expediente sigue abierto para identificar y detener a los dos hombres que colaboraron en el robo de Palermo. Las tareas de análisis incluyen registros de accesos, comunicaciones y el cotejo de imágenes mientras se aguardan eventuales pericias complementarias sobre los elementos secuestrados en la escena.El caso de Palermo devino así en un expediente bisagra para la serie atribuida a "Cande". Si bien la modalidad ya había sido descripta en causas previas de La Plata, aquí el rastreo en laboratorio fijó un anclaje objetivo difícil de rebatir. Ocho impresiones digitales aptas para cotejo en una única copa junto a la cama conectaron a la presunta autora con la escena. Fue esa copa, el espumante y la huella que no se borra lo que cerró el círculo probatorio y habilitó la prisión preventiva.Qué son las viudas negras¿Qué son las viudas negras? este fenómeno que crece en la Argentina

Fuente: Clarín
12/10/2025 07:00

Predio Cerviño: los planes de Costantini para las más de 4 hectáreas en Palermo y el debate sobre el barrio

Eduardo Costantini pagó 127 millones de dólares por el predio y planea un "distrito urbano".Las opiniones de expertos oscilan entre el entusiasmo de los desarrolladores y los reparos de urbanistas.

Fuente: La Nación
10/10/2025 11:18

Chang Sung Kim: su llegada a la Argentina, el primer personaje en TV y el éxito del presente con División Palermo

Es el actor coreano que más trabajó en ficciones. Muchos lo recuerdan por sus papeles en Los simuladores, Los Roldán y Graduados. Siempre hizo "de chino" y, por primera vez, este año interpretó a un sicario coreano que mataba a quienes confundían su nacionalidad en División Palermo, de Netflix. En diálogo con LA NACION, Chang Sung Kim recorrió su historia, desde que llegó a Buenos Aires directamente desde Corea del Sur, a los siete años, hasta el momento en que decidió hacer un cambio rotundo de vida y empezó a estudiar actuación, a los 35, y dejó de confeccionar y vender ropa, su sostén durante décadas. -Muchas personas orientales se cambian el nombre, ¿vos nunca lo hiciste?-Lo intenté, pero no funcionó, aunque insistí mucho porque es la forma de integrarte más rápido. Quise llamarme Eduardo, pero me decían Edu y no me gustaba; no me terminaba de convencer. Y entonces volví al Chang. Mi nombre completo es Chang Sung y me decían de todo: lechón, chinchón, chinchulín. Ahora me río, pero cuando sos chico, eso te duele. Con Chang me cargaron un poco al principio, me decían que era como el final del tango: 'chan'. Pero quedó para siempreâ?¦ Hasta mi mamá me decía Chang en casa.-¿Y tenés ciudadanía argentina?-No. También intenté sacarla en un momento, pero me daban tantas vueltas, que desistí. Me pedían hasta el día y el horario de la llegada del barco en el que vine y todavía no estaba digitalizado todo eso. Un día, casi me peleo con un empleado que me maltrató. Hasta que pregunté qué diferencia hay en tener la residencia, como tengo actualmente, y la ciudadanía. Me dijeron que lo único que no podía hacer era asumir cargos públicos. Y, sinceramente, eso no me interesa. Pero voy a hacerla de todos modos ahora que es más fácil, porque me siento argentino. -Hiciste muchísimas ficciones en los últimos 25 años, ¿tenés proyectos?-Ahora casi no hay ficcionesâ?¦ Son épocas difíciles para la cultura; se dejó de hacer ficción en televisión, y con las novelas tenías trabajo todo el año. En cambio, si hacés una serie para plataformas, apenas son seis capítulos de media hora. Estoy haciendo una gira teatral con la obra Menos diez, junto con Daniel Valenzuela. En todas las localidades de la provincia de Buenos Aires hay un teatro y no necesitás un gran presupuesto. Estamos constantemente girando con esta comedia que cuenta el vínculo de un exjugador de fútbol y su representante. Habla sobre la fama y la caída. Es una obra que adaptamos, porque soy coreano y tengo esta cara. Incomodidad-Tuviste muchos momentos de fama, ¿te costaron las caídas?-No, porque además a mí la fama no me gustó nunca. Te llega como una consecuencia del trabajo, pero no es algo que haya buscado, sinceramente. Porque es bastante incómoda a veces. Nunca pensé, ni siquiera, que iba a ser actor. -¿Y por qué estudiaste teatro?-Porque era divertido. Y en un momento tuve tanto trabajo que dejé lo que estaba haciendo para dedicarme a la actuación.-Uno podría pensar que los personajes para vos pueden ser limitadosâ?¦-No hay muchos actores orientales y llegó un momento en que en los castings éramos tres; siempre los mismos. Tuve tanto trabajo, que a los 40 años largué todo para dedicarme de lleno a esto. -¿Cómo te ganabas la vida hasta ese momento?-En la industria textil. Mi familia siempre fabricaba. Al principio, cuando era chico, fabricaban zapatos. Y después, ropa. Yo vendía, aunque viví durante tres años en Brasil y ahí fabriqué ropa. Pero no soy un diseñador. Era más un comerciante. -Y te cansasteâ?¦-Quería hacer algo divertido y algunos de mis amigos habían empezado a hacer teatro y la pasaban muy bien. Los acompañaba a los ensayos, veía todo el proceso, después iban a comer una pizza y a tomar una cerveza. ¡Todo era una celebración! Y un ciudadano común que tiene su negocio no hace celebraciones todas las semanas. También vi la emoción del estreno, la gente llorando. Me encantó. Siempre digo que el oficio del actor es el más divertido del mundo. Si te da de comer o no, ese es otro tema. -¿Cuándo pensaste que podías ganarte la vida divirtiéndote en un escenario?-No fue una decisión. Simplemente empezó a salir una novela tras otra. Llegué a estar en cinco ficciones al mismo tiempo. Por ser coreano, no me llamaban para hacer un protagónico, pero sí personajes que eran parte de la historia. Yo hice 'de chino' siempre, hasta este último trabajo en División Palermo. Es la primera vez que me llaman para que haga de coreano (risas)... Cuando terminé de estudiar actuación, junto con algunos amigos abrimos una sala de teatro: El galpón del Abasto. Fue uno de los primeros teatros que hubo en ese barrio. Queríamos vivir de lo que nos gustaba. Como no me atraía dar clases de teatro, empecé a hacer publicidades y en ese momento se pagaban muy bien. Cuando necesitaban orientales, éramos tres: un señor mayor japonés, Jorge Takashima, el japonés que estaba con Antonio Gasalla, y yo. -¿Cuál fue tu primer trabajo en televisión?-Fue en Gerente de familia, con Arnaldo André y Andrea Bonelli, donde era el dueño de un supermercado chino (risas). Un día un amigo que trabajaba en producción en Canal 13, me dijo que estaban buscando a un oriental. Y él sabía que yo estudiaba con Raúl Serrano. Entré sin casting, porque necesitaban ese personaje con urgencia. Y encima me pidieron que buscara gente para que fuera mi familia; tuve que llevar a mi hermana, a mi primito para darme una familia en la ficción. Mi hermana hizo un montón de cosas conmigo, porque no encontraban otras orientales. Y mi sobrina tambiénâ?¦ Hasta mi hija hizo algunas cosas. Les parecía divertido. Tenía todas las escenas con Arnaldo, y el chiste era que él iba al supermercado chino y nunca se entendían, porque nos confundíamos con el idioma. Y desde ese momento no paré de trabajar. Porque otro tema es que hay muchos orientales que no saben hablar castellano; yo sí, porque hace casi 60 años que vivo acá. O no saben actuar y se quedan muy tiesos. Entonces, no protagonicé, pero trabajo un montón. El colmo fue que en Los Roldán hice un personaje en la primera temporada y otro distinto en la segunda (risas).El afecto de la calle-¿Te frustró no ser protagonista? -No, para nada. Lo que busca el actor es contar una historia, y yo soy parte de esa historia. Soy un privilegiado porque nunca me faltó trabajo, y con esta cara... (risas). El público argentino es muy afectuoso y siempre me reconocen, me piden fotos. Ese es el éxito para mí. -¿Qué decían en tu familia?-No les gustó nada. Siempre fui el rebelde de la familia. En mi casa se enojaron mucho cuando dije que me iba a casar con una argentina y no con una coreana. Esa fue la gran pelea con mi padre. Me echaron de casa y estuvo muchos años sin hablarme; casi 20. Me casé con la mamá de mi hijo Martín, me separé y a los años me casé con otra argentina que es la madre de mis dos hijas, Ema y Maya. -En segundas nupcias y con otra argentinaâ?¦-Hay que ponerse en el contexto también: yo soy el único hijo varón y tenía que continuar el apellido y la sangre que, si me mezclaba, se disolvía. La mamá de mis hijas, Clarisa Waldman, también es actriz. Nos conocimos en el teatro: estaba haciendo un clásico, fui a verla y a la salida fuimos todos a comer. Hace 30 años que estamos juntos. -¿Y tus hijas siguen tu legado?-No. Mi hija mayor estudia diseño de indumentaria; le encanta la moda, la estética. Y la más chica estudia en una escuela de música; toca el violín. Mi hijo mayor, que vive en Río de Janeiro, tiene un bar de comida coreana.-¿Cómo fue que te reconciliaste con tu papá?-Mi viejo siempre fue muy difícil, muy estructurado. Empezó a aflojar un poco con mi fama. Cuando hice Los simuladores fue un furor; todos querían saludarme y repetían los latiguillos de mi personaje: "Quiero ver al gerente". Un año estábamos de vacaciones en familia, fuimos a comer a un restaurante y mi papá vio cómo la gente se acercaba y con qué alegría me saludaban. Eso le encantó. Mi viejo tuvo una relación complicada con la Argentina, porque nunca terminó de adaptarse ni aprendió el idioma.-¿Vinieron escapando de la guerra? -De una posible guerra. Mi papá estuvo en el frente de batalla, porque te metían en el ejército a la fuerza. Entonces, cuando hubo amenazas de guerra, se vinieron acá. El destino final era Paraguay, para ahí teníamos visa. Pero llegamos a Buenos Aires y nos quedamos. Esto era el Primer Mundo para nosotros, que veníamos de una zona rural humilde. Nos instalamos en el Bajo Flores y aprendí el idioma enseguida, mucho antes que mis hermanas, porque ellas se quedaban en casa y yo, varón, podía salir. Entonces era el traductor de todos. Laburando mucho los dos, mis padres se compraron una casa que pagaron mitad al contado y mitad financiada con un interés del 2% anual. -¿Alguna vez volviste a Corea?-Volví en 2015, por los 50 años de la migración coreana. No tengo familia directa allá y perdí contacto con Corea hace mucho tiempo. Hago la conducción de muchos eventos de la comunidad coreana y ese año fuimos con un grupo e hicimos un documental. Necesitaba ir para sacarme algunas dudas. Y documentamos todo con un equipo y una directora amiga, Tamae Garateguy. El documental se llama 50 Chuseok, y la traducción es el día de la cosecha, que es el más importante del año. -¿Qué sentiste al volver después de tanto tiempo?-Fue emocionante y muy angustiante a la vez, porque no reconocí nada. Alguna vez me gustaría volver con mi familia. -Algo que te ligó a tu tierra es el karate. Sos cinturón negro, ¿no?-Sí. Hice karate y taekwondo. Alguna vez pensé que iba a ser artista marcial. Mi primer deseo fue ser futbolista, en realidad. Descubrí el fútbol cuando llegué a la Argentina y nunca dejé de jugar. Jugábamos en la calle y creí que era bueno hasta que un día nos llevaron a probar a Ferro, donde iban los cazatalentos. Ahí vi que había otros chicos que jugaban mucho mejor que yo. Entonces empecé artes marciales.-¿Por qué no te dedicaste a las artes marciales, como pensabas?-Cuando empecé a practicar no había cinturones ni exámenes. Simplemente ibas y practicabas. Cuando empezó a ser un negocio, no me gustó. Llegué a enseñar. Hice muchas cosas, y para mí la vida todavía no terminóâ?¦ Tal vez, el día de mañana me dedique a otra cosa.

Fuente: Ámbito
09/10/2025 21:13

Antisemitismo: detuvieron al vecino de Palermo que agredió a una mujer y su bebé por ser judíos

Fue imputado por "tentativa de homicidio" y la causa quedó en manos del fiscal Carlos Stornelli.

Fuente: La Nación
09/10/2025 18:18

Feria Sin TACC en Palermo: cuándo y dónde es, el listado de 50 puestos para comer sin gluten y un mercado de productores

La Feria Sin TACC, el primer festival gastronómico dedicado íntegramente a alimentos libres de gluten tendrá su edición 2025 con dos jornadas para probar platos sin trigo, avena, cebada y centeno, comprar productos a precio promocional y asistir a clases y charlas con especialistas. La cita es en predio ferial de La Rural en Palermo y la consigna es que las personas celíacas y quienes eligen esta alimentación puedan encontrar, en un mismo lugar, una oferta amplia y cuidada.El encuentro cuenta con el apoyo del Gobierno de la Ciudad y se estructura en tres espacios: un patio gastronómico con más de 50 stands para comer y puestos para comprar y llevar; y un escenario con charlas y clases entre las 13 y las 18. Como se realiza en un pabellón techado, la feria no se suspende por lluvias.Programación y actividades destacadasPatio gastronómico: más de 30 stands y food trucks con 100 platos sin TACC; mesas comunitarias, cerveza, vinos, coctelería, café de especialidad y postres. Propuestas que van de asado, pastas, pizzas y hamburguesas a ceviche, crepes, paellas, ahumados, cocina de mar, arepas y bodegón.Mercado de productores: 30 puestos con productos para llevar a casa y precios promocionales: premezclas, panificados, pastas, delicatessen, quesos, embutidos, infusiones, aceites, especias, mermeladas, dulces, snacks, harinas, congelados, galletitas, alfajores, conservas, aderezos, hongos, patisserie, condimentos y bazar.Charlas y clases de cocina: cocineros, nutricionistas e influencers comparten conocimientos en el escenario entre las 13 y las 18, ambos días.Puesto del patio gastronómico Sin TACCTodo Brasas: parrilla a la jaula y costillaresCasa Tana: pastas y pizzasNo es Soberbia: ahumadosMaster Arepa: cocina latinaAntiGourmet: cocina de bodegónSapore Squisito: chipá y sopa paraguayaCocelia: choripán y hamburguesasMochica: cocina peruanaCremolatti: heladosGuapaletas: paletas heladasLove Libre de Gluten: patisserie y panificadosFierro: hot dogs estilo americanoKreaps: crepes saladas y dulcesClub Asador: parrilla tradicionalCamarao Market: cocina de marLa Tortillería: cocina españolaTres Fuego: cocina de autorValle del Indio: vinosAlmíbar: cocteleríaLarsen: cervezaLo de Gauna: fuegosGazpacho: paella y cocina españolaChipancitos: chipáYellow: hamburguesas y licuadosCoffeenetta: café de especialidadOngo: hamburguesas veganasMichelob Ultra: cervezaPuestos del mercado de productoresSchär: panes, harinas, cereales, snacks y pastas secasDoña Magdalena: dulce de leche, pasta de maní, mieles y mermeladasDay by Day: alfajoresLa Barraca: quesos, fiambres y embutidosAmola: legumbres germinadas y harinasBorner: bazarReina Food: premezclas, granolas, crackersNuestros Sabores: snacksCagnoli: quesos y fiambresSavona Fit: mermeladas, mieles, harinas, leches vegetalesZafrán: barras, granolas, galletitasFruch: chips de manzanaEl Brocal: dulces y mermeladasEssen: bazarMezcla: frutos secosPorto: hongosCrudencio: alimentos y snacks a base de plantasArytza: aderezosLa Casa del Alfajor: dulce de leche y alfajoresSolo Celíacos: galletitas, snacks, panes y premezclas; almacénYamay: gelatina sin sabor, goma xántica, condimentosSeis Marías: aceite de olivaSmans: pan, galletitasKapac: premezclasChocoleit: alfajoresLa Reina: nuez pecán(Otros): participantes adicionales a confirmar por la organizaciónCuándo y dónde es Feria Sin TACC 2025 Fechas: sábado 11 y domingo 12 de octubre de 2025Sede: La Rural, acceso por Av. Sarmiento (Palermo)Horarios: de 12 a 22; charlas y clases de 13 a 18Entradas: acceso gratuito, sin acreditación previa

Fuente: Clarín
09/10/2025 14:00

Antisemitismo en Palermo: detuvieron al vecino que le arrojó un fierro a una joven que estaba con su bebé por ser judíos

Mariano Andrés Corera quedó preso en el marco de una investigación que lleva adelante Carlos Stornelli.

Fuente: La Nación
09/10/2025 09:18

Clasificación para Palermo: Pedro Zacharias y Felipe Vercellino, el corazón extranjero de La Aguada

Pedro Zacharias, de Brasil, y Felipe Vercellino, de Chile, integran el equipo más internacional de la clasificación para el Campeonato Argentino Abierto, el torneo más grande del mundo en polo. Junto a dos locales, Kristos Magrini y Facundo Cruz Llosa, vestirán una camiseta que sabe de gloria, la de La Aguada. Y con ella irán en busca de uno de los dos ansiados boletos para el Abierto de Palermo. La carrera entre los 10 conjuntos de entre 28 y 31 goles de handicap comenzará este jueves y se desarrollará en dos zonas en el predio de Pilar de la Asociación Argentina de Polo, donde La Aguada (29) abrirá la competencia frente a La Natividad II (28) a las 10.30, en la cancha 4. Las entradas serán siempre gratuitas.Los extranjeros, en rigor, serán ocho: el uruguayo David Stirling, de La Zeta-Kazak; su compatriota y primo Alejo Taranco y el estadounidense Jared Zenni, de La Matera; el español Pascual Sainz de Vicuña, de La Esquina; su compatriota Jesse Bray, de La Ensenada II; el inglés Tomas Beresford, de La Ensenada III, y el Zacharias y Vercellino de La Aguada. Para llegar con rodaje, ambos actuaron en el Abierto del Jockey Club. Y ahora cuentan para LA NACION lo difícil que es conseguir un lugar en la élite."El año pasado estuvimos ahí, con el 75% de este equipo. Anduvimos bastante bien y nos clasificamos. Después, es todo un tema de organización. Tuve invitaciones de otros equipos, pero este año nos juntamos con Keko Magrini, que tiene una organización muy grande por detrás. Eso nos ayuda bastante. Keko juega muy bien, es muy joven y siempre está buscando nuevos desafíos", explica Pedrinho, de 37 años, que en 2025 disputó la Copa Coronación por Brasil contra Inglaterra (caída por 16-7 en Windsor) y que hizo un recorrido a pulmón y casi artesanal para competir en la más alta categoría."Todo el mundo sabe que es muy difícil jugar en este nivel. Imaginá para un extranjero; es más difícil todavía. Y yo, aparte, no tengo una organización. Siempre tengo que estar esperando ayuda de otra persona, de amigos, de organizaciones grandes. Muchos argentinos no tuvieron la oportunidad; trabajaron mucho pero no pudieron jugar en la Triple Corona", valora Zacharias, que no posee ningún caballo propio, y así y todo tuvo la chance de protagonizar la Triple Corona, como suplente de La Dolfina que llegó a actuar (en 2020). "Ponerme la remera y jugar de 2 por Pelón Stirling, que para mí es el mejor 2 que vi jugar, fue increíble", recuerda emocionado el brasileño.¿Y cómo logra seguir en el círculo privilegiado? "Siempre batallo para conseguir y siempre agradezco mucho el apoyo de todos, porque la gente me pasa caballos, me apoya. También gente de Brasil me da una mano. Acá, en Argentina, ya desde hace dos años estoy jugando por Cría Marmen, una cría impresionante. El año pasado me pasó caballos para Palermo. Este año vamos a ver qué pasa", responde Pedrinho. Lo suyo es mucho papel y lápiz y cruzar varios mensajes de WhatsApp. No hay opciones a un trabajo duro de producción para poder entrar a la cancha lo mejor montado posible.En eso también anda Vercellino: organizándose y a pura ilusión para lograr nuevamente ese boleto a Palermo. "Creo que la incorporación de Keko y de la organización de Matías Magrini es una gran contribución, porque tienen muchos caballos. Eso aporta mucho a nuestro equipo, porque nosotros somos dos extranjeros y no tenemos tanta organización en Argentina. Eso nos da una muy buena base para tener caballos a la altura", valora quien nació hace 31 años en Rancagua y empezó a los 7 en este deporte, en clubes de Las Mercedes y Machalí.La experiencia y la juventud hacen una combinación interesante en esta formación de La Aguada. Los jugadores disfrutan de la convivencia. "Jugar con Facu, Pedrinho y Keko es muy divertido y la pasamos muy bien en el día a día. La temporada argentina, en general, es muy divertida. Se juega en un muy buen nivel, y para mí es un sueño. La espero todo el año, para mejorar mi nivel y pasarla bien", sostiene Vercellino.El objetivo es uno: clasificarse para Palermo. Pero no será sencillo, por la competitividad y las figuras que integran los otros equipos. El más impactante es La Zeta-Kazak, dotado del multicampeón 'Pelón' Stirling y de Nicolás Pieres, a quienes acompañan los ascendentes jóvenes Lorenzo Chavanne y Beltrán Laulhé. Con ese cuarteto compartirá la zona A La Aguada. Además hay varios otros pesos pesados en cuanto a clubes y organizaciones: La Dolfina, La Irenita, La Ensenada. Algunos, con más de un equipo en acción."Nosotros vamos a hacer de todo para estar otra vez en Palermo. Es muy difícil hablar de eso, porque todos son muy buenos. Todos ya han jugado muchas veces la Triple Corona, en distintas organizaciones. Pero si uno está en la clasificación, seguro que tiene chances de estar en Palermo. Las expectativas siempre son buenas y vamos a pelear mucho para estar ahí", se mentaliza Zacharias. "Obviamente, todo es partido a partido. La idea es mantenernos en Palermo para, en un futuro, jugar la Triple Corona", agrega Vercellino, que guarda una conexión y un recuerdo muy especial con La Aguada. "El primer año en que vine fue 2003, y vine de chico en familia justamente para ver jugar a La Aguada, porque éramos hinchas, y ganó la Triple Corona. Ahora es un sueño estar jugando por el club, que esté dándonos una mano tan grande. Por eso queremos hacer lo mejor posible", agradece el trasandino.Uno y otro son parte de la nueva etapa de La Aguada, un equipo histórico, campeón y ahora internacional en su formación. El objetivo es llegar a lo máximo, el Argentino. Siendo de Brasil y de Chile.El programa de la fecha inaugural10.30, zona A, La Aguada vs. La Natividad II (cancha 4)13.30, zona B, La Ensenada III vs. La Irenita II (1)16, zona A, La Matera vs. La Esquina (2)16, zona B, La Ensenada II vs. Velay (6)libres: La Zeta-Kazak (A) y La Dolfina II (B)Todas las formaciones de la clasificaciónZona ALa Zeta-Kazak: Lorenzo Chavanne, 7; David Stirling, 9; Nicolás Pieres, 8, y Beltrán Laulhé, 7. Total: 31.La Matera: Manuel Calafell, 6; Guillermo Terrera, 8; Alejo Taranco, 8, y Jared Zenni, 7. Total: 29.La Aguada: Facundo Llosa, 8; Pedro Zacharias, 8; Felipe Vercellino, 7, y Kristos Magrini, 6. Total: 29.La Natividad II: Ricardo Garrós (h.), 7; Félix Esaín, 7; Santos Merlos, 7, y Javier Guerrero (h.), 7. Total: 28.La Esquina: Pascual Sainz de Vicuña, 6; Valerio Zubiaurre (h.), 7; Alejandro Muzzio, 8, y Jacinto Crotto, 7. Total: 28.Zona BLa Dolfina II: Mariano González (h.), 8; Gonzalo Ferrari, 8; Lucas Criado (h.), 7, e Isidro Strada, 8. Total: 31. La Ensenada II: Raúl Colombres (h.), 7; Segundo Bocchino, 7; Matías Torres Zavaleta, 8, y Jesse Bray, 7. Total: 29.La Ensenada III: Santiago Loza, 7; Facundo Fernández Llorente, 7; Tomás Fernández Llorente (h.), 7, y Tomas Beresford, 7. Total: 28.La Irenita II: Federico Panzillo, 7; Santiago Cernadas, 7; Martín Podestá (h.), 7, y Matías Mac Donough (h.), 7. Total: 28.Velay: Juan Jauretche, 7; Felipe Miguens, 6; Simón Prado, 7, y Alfredo Cappella Barabucci, 8. Total: 28.

Fuente: La Nación
08/10/2025 20:18

Dónde comprar las entradas del Bienestar Fest que se hará en el Hipódromo de Palermo

La propuesta es divertirse, conectar con el sentir y hacer una pausa. La primera edición del Bienestar Fest se realizará el primer fin de semana de noviembre en el Hipódromo de Palermo, dos días mágicos para disfrutar desde clases de fitness, biodanza, yoga, stretching, terapias posturales, taichí, meditaciones, sesiones de respiración, de cuencos tibetanos, soundhealing, activación de la energía hasta charlas sobre neurociencia, cómo envejecer bien, conectar con el disfrute, las claves para cambiar hábitos y la importancia de una nutrición saludable.La propuesta es: activate, soltá, sentí y animate a probar cuál es la actividad que más te motiva para conectar con vos mismo. Serán dos días, con actividades cortas de no más de 20/30 minutos de duración en la que los visitantes podrán probar disciplinas vinculadas con el bienestar. Quienes sueñan con vivenciar el festival más importante de Bienestar de la Argentina ya pueden sacar sus entradas haciendo clic acá (www.entradauno.com). Un dato no menor: son limitadas y pronto se agotarán. La enorme pista central del Hipódromo de Palermo se transformará en un mapa de experiencias en medio del verde: espacios de movimiento, descanso, alimentación saludable y una zona chill musicalizada por el DJ y productor JAROC, de reconocida trayectoria en el ámbito de la escena electrónica nacional. Cultor de un bajo perfil, su talento es un secreto a voces amantes del Minimal, el Downtempo y el Progressive House, sub géneros musicales con los que dará color a este lugar de relax, tal como acostumbra hacer en los más exclusivos sunsets y eventos de Punta del Este y la Costa Atlántica.Cada jornada cerrará con dos shows musicales imperdibles: Zoe Gotusso, el sábado 1° y Yami Safdie, el domingo 2 prometen un atardecer imperdible. Será una cita obligada de dos días para quienes quieran probar diferentes experiencias relacionadas con el bienestar. Las actividades durarán entre 20 y 40 minutos en los diferentes espacios: el escenario principal, una carpa beduino en el espacio de inspiración en el que los asistentes podrán distenderse en puffs para conectar con la actividad programada, también habrá un lugar chill en el que se propondrán actividades más tranquilas con momentos en los que el DJ Jaroc hará su magia para que la mente desconecte de la vorágine y se sumerga en el aquí y ahora. Como si fuera poco, el festival tendrá una isla zen con actividades pensadas para quienes buscan un espacio de mayor introspección y soledad. El movimiento también será protagonista: Megatlon propone actividades power para quienes disfrutan de la actividad física al aire libre.El manejo del estrés, cómo combatir el insomnio y ejercicios para "hackear" al cerebro son algunas de las temáticas que abordarán especialistas en neurociencias. Será un fin de semana único en el que, además de las actividades, podrá disfrutarse de un paseo de compras y propuestas gourmet durante los primeros soles de noviembre.Y como si fuera poco, los astros también serán parte de la jornada con el "Astro place" y los más osados podrán consultar sobre su futuro con tarotistas dispuestas a contestar todas las preguntas.La propuesta plantea la posibilidad de conectar con el bienestar, una aspiración compartida que se suma al deseo individual: un espacio donde "estar bien" con otros se vuelve algo posible, alcanzable y hasta divertido.El evento ya tiene nombres confirmados:Dafne Schilling: de "profesión" actriz y bailarina, a los 17 años apareció el yoga para marcar un antes y un después en su desarrollo personal. Creó Intención en movimiento, un método que busca conectar a las personas con sus emociones a través del movimiento. Naty Franz: influencer, cantante, profesora de yoga y pionera del tapping (Técnica de Liberación Emocional) en la Argentina, es una referente del bienestar, creadora del Método NF, que combina prácticas holísticas para poner cuerpo, alma y mente en armonía.Daniel Tangona: certificado como coach profesional, se capacitó en las prestigiosas Universidades de Yale y Harvard en los Estados Unidos y en Torcuato Di Tella. Además, se recibió de entrenador personal en la Universidad de Miami. Es que si hay algo que lo caracteriza es la pasión por su vocación, esa que lleva a las personas a sacar lo mejor de sí mismas y encontrar su mejor versión. Con un enfoque holístico e integral, "Tango", como le dicen en su entorno, guía a sus alumnos de manera personalizada.Daniel López Rosetti: autor del libro Recetas para vivir mejor y más tiempo en donde aborda cuatro pilares para el bienestar integral, el médico cardiólogo y especialista en clínica médica es reconocido por su trabajo en medicina del estrés y su rol como divulgador de salud en medios de comunicación. Es jefe del Servicio de Medicina del Estrés en el Hospital Central de San Isidro y ha publicado varios libros, además de participar frecuentemente en programas de televisión y radio.Conrado Estol: uno de los neurólogos más reconocidos del país, referente en salud y bienestar. Es fundador del Centro Breyna un centro de prevención de enfermedad vascular y es presidente de la Asociación Argentina de Salud, Calidad de Vida y Longevidad. Marcos Apud: experto en biohacking, reveló cómo potenciar cuerpo y mente a través de hábitos ancestrales y así transformar el descanso y la alimentación. Además, compartió claves para combatir el sedentarismo con pequeños ejercicios diarios de movimiento. El especialista en bienestar integral explica cómo los hábitos ancestrales, combinados con ciencia y tecnología, pueden ayudarnos a optimizar la salud, la energía y la longevidad en la vida urbana actual.Fer Niizawa: el conferencista internacional es autor del best seller Ikigai, la filosofía japonesa que sugiere que cada persona tiene un propósito vital que no solo la motiva y la hace feliz, sino que también contribuye positivamente a las personas que la rodean. Descubrir este propósito, para los japoneses, implica un viaje continuo de introspección y crecimiento personal que enriquece y mejora la calidad de vida.Pinky Zuberbühler: nutricionista que creó Nutrición del Alma y se focaliza en sanar la relación que tenemos con la comida mediante un proceso de observación de nuestras emociones, pensamientos y actos. Consiste en identificar aquellas barreras que no nos permiten llegar a nuestro peso saludable e ideal. Para esto, el método se basa en una herramienta fundamental que es la meditación. Pinky enseña diferentes técnicas para calmar la mente y bajar la ansiedad y de esta manera lograr más paz, armonía y amor en nuestras vidas. Nacho Monti: creador de la terapia postural holística (TPH) acompaña a referentes como Pepe Sánchez. Su preparación le permitió integrar técnicas de conciencia postural, ejercicios de flexibilidad y fortalecimiento, junto con prácticas de atención plena y meditación para aliviar dolores y tensiones.María Roca: especialista en neurociencia, obtuvo tanto su título de grado como de doctorado con honores. Desde su graduación se ha dedicado a la neuropsicología clínica y a la investigación. Sus intereses se centran en el rol del lóbulo frontal en diversas funciones cognitivas tales como la Teoría de la Mente, la toma de decisiones y el multitasking y en el entendimiento de las bases neurales de la inteligencia. Se desempeña como subdirectora del Departamento de Neuropsicología de INECO y ha publicado más de 60 trabajos de investigación. Es coautora de dos libros de rehabilitación cognitiva y de tres libros de divulgación de neurociencias para niños.Maritchu Seitún: psicóloga especializada en orientación a padres participará con su hija Sofía Chas, licenciada en orientación familiar, diseñadora gráfica, editora e ilustradora de libros para chicos. Este año publicaron su libro Me descubro a diario, donde hablan de la crianza, la pubertad y sus dificultades.Paula Regazzoni: reflexóloga holística se dedica a transmitir una reflexología consciente y reflexiva mediante el análisis de la lectura de pies biodeco-4 elementos. La referente asegura que mediante técnicas de movilizaciones energéticas se logra el equilibrio perfecto del organismo. También realiza lectura de pies y da talleres de aprendizaje evolutivo.Paula Echeverría: es una de las pocas argentinas especializada en terapia transformacional rápida (RTT, por sus siglas en inglés). Este método, que promete romper patrones del cerebro en una sesión logrando cambios profundos y sostenibles, â??â??â??fue creado por la terapeuta y conferencista británica Marisa Peer hace más de 30 años. Muy difundida en Estados Unidos y Europa, se puede aplicar a cualquier trastorno que se quiera superar, desde ansiedad, depresión hasta sobrepeso y miedo al éxito.Karina Gao: cocinera, emprendedora y creadora de la cuenta de instagram @MonPetitGlouton, un espacio para animarte a cocinar rico y fácil en poco tiempo con tips para cocinar para toda la semana en poco tiempo. La referente inauguró hace pocos meses, GÄ?o, su restaurante en el Bajo Belgrano.Nico Iglesias: autor del libro, Meditación en zapatillas, dejó una vida exitosa en las corporaciones y estudió coaching organizacional. Cursó su primera formación en terapia Gestalt en el Instituto Esalen, la escuela referente mundial de esa terapia, el lugar que elige, por ejemplo, Chopra para presentar sus libros. Belén Ortega: referente de soundhealing y diseñadora de experiencias que ayudan mejorar el bienestar físico, mental y emocional que mejoran la calidad de vida.Pablo Ferrero:se dedica desde hace más de 20 años a estudiar cómo la forma en que dormimos -o no- impacta en nuestra salud. Se lo conoce como "El Doctor del Sueño" y en la actualidad reparte su tiempo entre su trabajo como director del Área de Sueño del Instituto Ferrero de Neurología y Sueño, la divulgación en medios y redes sociales, y el asesoramiento a equipos deportivos y a empresas sobre la importancia del buen dormir. Es autor de Buenas Noches.Chantal Abad. Cocinera, comunicadora, productora y Conductora de Tv, influencer, creadora de contenidos. Referente del mundo wellness, de la alimentación consciente y del Bienestar.Facundo Pereyra: médico especialista en Medicina Interna y Gastroenterología, fue uno de los primeros en hablar del intestino como un "segundo cerebro" y creó el popular método de reseteo intestinal que apunta no solo a desinflamar el intestino si no también, a mejorar la calidad de vida.Yogui Lover: Micaela Pichniy â??conocida en redes como @yoguiloverâ?? es profesora de yoga y meditación. Hace diez años transita el camino del autoconocimiento y el desarrollo personal, explorando diferentes herramientas alrededor del mundo. Su propósito es integrar lo aprendido en sus enseñanzas, compartiendo aquello que más resuena con su propia experiencia.Victoria Salguero: Creadora del programa de transformación personal Shamanic & Healing Program, Durante los últimos 20 años vivió en México, Perú, Chile y Argentina, donde profundizó en culturas ancestrales andinas, medicina china, cuántica y diversas disciplinas de transformación personal.Gaby Piccoli: activista cuántica, y conferencista. Autora de Del Autosabotaje al Autosalvataje- Manual de desbloqueo cuántico. Su propuesta es crear puentes que expandan la conciencia para reconectar con la intuición sin dejar de lado la lógica. Los asistentes también podrán disfrutar de una caminata consciente guiada por ella. Juliana Rubinstein. Instructora del Método Wim Hof y del de respiración consciente "The Breath Act" (el acto de respirar), realizará una práctica de respiración consciente según el método Wim Hof. Una herramienta de liberación emocional que oxigena el cuerpo, calma la mente y expande la capacidad pulmonar. Agustín Carmuega: es instructor de Hatha Yoga y Líder Regional de Animal Flow. A través de esta práctica, invita a explorar, desarrollar y despertar el animal-humano que somos, combinando diferentes elementos del yoga, la calistenia, el parkour y la capoeira. Pato Viddiela: counselor, astróloga y amante del Tarot. Tras una amplia trayectoria en marketing y comunicación en empresas como Telecom y La Nación, hoy acompaña procesos personales en todo el mundo a través de consultas individuales, dinámicas grupales y eventos.El festival abrirá sus puertas a las 11.30 con un sinfín de experiencias que se extenderán hasta las 18.30.Las entradas anticipadas estarán disponibles a partir del 3 de octubre a través de Entrada Uno. En caso de lluvia torrencial, se reprogramará para los días 28 y 29 de noviembre. ¡Te esperamos!Si querés saber más sobre el festival hacé clic acá.

Fuente: La Nación
08/10/2025 17:18

Triunfó en el fútbol argentino, hizo más goles que Palermo pero se alejó por la "falsedad" del ambiente: "Hubo un quiebre"

Desde San José de Carrasco, al este de Montevideo, Gonzalo Vargas atiende a LA NACION. En 2005, el delantero, conocido por su apodo "Turbo", cruzó el charco, procedente de Defensor Sporting, y cumplió el sueño de jugar en el fútbol argentino con la camiseta de Gimnasia y Esgrima de La Plata. "Yo miraba los partidos y soñaba con estar ahíâ?¦ lo que nunca imaginé es salir goleador del campeonato argentino", sostuvo, aún incrédulo de haber liderado la tabla de artilleros del Torneo Clausura 2006 con 12 tantos.El recuerdo es nítido: en las primeras jornadas no convirtió, pero recibió el aventón anímico de Pedro Troglio, quien confió en sus condiciones. "En la sexta fecha le metí tres goles a Olimpo y de ahí no paré más", lanzó sobre una etapa que lo marcó a fuego en su carrera deportiva, que culminó a los 32 años. "Me enteré que salí goleador del torneo en el aeropuerto de San Pablo: estaba de gira con la selección de Uruguay y un compañero me lo contó. Cuando me enteré, no podía creerlo. (Martín) Palermo no convirtió en la última fecha y me consagró", subrayó sobre un hito que enamoró a los hinchas de Gimnasia.La exposición que logró al ser goleador del fútbol argentino llevó a que su nombre quedara en el radar de muchos equipos europeos. A pesar de que su sentir lo llevaba a continuar en Gimnasia, el hecho de conseguir un mayor rédito económico lo llevó a recalar en el Mónaco, un club de Francia que lejos estuvo de colmar sus expectativas y hasta truncó su progreso. "Quería cumplir el sueño de ir a Europa, pero a la vez estaba muy cómodo en La Plata. En Mónaco no me sentí querido, ni tampoco tenía continuidad", indicó sobre este traspaso que le abrió la puerta a un punto geográfico por demás particular.Destino Mónaco: vivió frente al circuito de la Fórmula 1 y conoció a Michael JordanAparejado a su rendimiento deportivo, Gonzalo Vargas vivió un mundo de ensueño en su estadía en Mónaco. "Es un lugar muy particular, ves cosas que en otra parte del mundo ni por casualidad aparecen. Me pasó de caminar por la calle y ver cómo se filma una película, de estar cerca de famosos como Michael Jordan, Paris Hiltonâ?¦", rememoró. "Íbamos a comer -junto al representante- a un restaurante donde atrás mío se sentaba Paris Hilton. También me acuerdo de que un día mi agente me dijo: '¿Viste quién está ahí atrás? Es Michael Jordan'. Me pasaron un montón de cosas particulares como, por ejemplo, que el Príncipe de Mónaco entrara al vestuario a saludarnos. Esas situaciones no las vivís en otra parte del mundo", relató, previo a la frutilla del postre: vivió en un departamento enfrente del circuito de Mónaco donde se disputan las carreras de la Fórmula 1.Ubicado en el quinto piso de un lujoso edificio, el uruguayo vivió el sueño de presenciar, desde su departamento, una de las carreras más importantes del deporte de las cuatro ruedas. "Vivía en una de las calles del circuito callejero y cuando iba a entrenar me daban un cartel para poner en el auto y salir de contramano para no chocarme con los que estaban practicando. El día que empezaron con las practicas bajé a comprar tapones para los oídos porque era insoportable el ruido, los tenía a 20 metros", dijo.El retiro a los 32 y su vinculación con el surfTras su paso por Francia, México y su retorno a Gimnasia de La Plata, donde formó parte del plantel que disputó la "B Nacional" en 2012, Vargas volvió a Uruguay para jugar en Bella Vista y Rampla Juniors, club donde colgó los botines. "El ambiente me fue cansando de a poco; en Francia tuve un bajón anímico porque no me sentía importante y de ahí me desmotivé mucho. Hubo un quiebre y empecé a vivir distinto el fútbol", manifestó el delantero que no titubeó a la hora de abandonar el deporte y dar vuelta la página en otros oficios o hobbies alejados del fútbol. Además de su pasión por las motos y los largos recorridos por las rutas de Uruguay, Vargas se aferró al surf como una manera de canalizar energías. "Es una sensación divina la de ir arriba de una ola. Estás vos, la ola y nada más. Te abre la mente y te despeja", lanzó el exjugador de Gimnasia y Argentinos Juniors, que se traslada a distintos puntos turísticos como Balneario Argentino, Maldonado y Rocha en busca de las mejores correntadas para navegar en altamar.Además de estas actividades al aire libre, Vargas vendió un campo que tenía en Tacuarembó para comprar propiedades, de las que hoy saca un rédito económico. En el plano laboral pasó por distintos rubros: creó una propia marca de ropa con su cuñado; se dedicó a la compra y venta de autos y hasta trabajó en una imprenta. Lejos de la "falsedad" que él percibió en la periferia del fútbol, Vargas prefirió enfocarse en la crianza de su hija Martina y en aprovechar el tiempo libre con su pareja llamada Betiana. A 20 años de su llegada a Gimnasia, el atacante siente el cariño de los hinchas Triperos cuando vuelve a La Plata, probablemente su lugar en el mundo.

Fuente: La Nación
08/10/2025 12:18

Frenética persecución en Palermo: cayó un motochorro con 18 antecedentes luego de asaltar a una joven en la calle

Una frenética persecución alteró la mañana del martes en Palermo por un operativo policial que terminó con la detención de un motochorro con un extenso prontuario. El hombre, que había asaltado a una joven en plena vía pública, fue interceptado tras una persecución de más de cuatro kilómetros que comenzó en Niceto Vega y Armenia y concluyó en Bartolomé Mitre y Paso.Un hombre de 30 años fue arrestado por la Policía de la Ciudad luego de asaltar a una joven bajo la modalidad motochorro en Palermo. El detenido, de nacionalidad peruana, tiene un amplio prontuario con 18 antecedentes por distintos delitos y contravenciones en el país.El hecho ocurrió en la intersección de Niceto Vega y Armenia, donde una chica de 21 años fue sorprendida por el delincuente que se desplazaba en una moto Suzuki Gixxer. Tras cometer el robo, el hombre huyó, pero la víctima dio aviso al 911 y se montó un operativo cerrojo.Personal del Departamento Motorizada interceptó al sospechoso en Bartolomé Mitre y Paso. Durante la requisa, los agentes secuestraron una mochila negra, un casco, un pantalón negro, una campera verde y la moto utilizada en el hecho.Según fuentes policiales, el detenido acumula diez hechos de robo cometidos entre 2019 y 2025, siete causas por faltas de documentación o licencia de conducir y dos por encubrimiento. Interviene el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 56, a cargo de Alejandro Litvack. En las imágenes difundidas por la fuerza se observa la moto secuestrada y parte de los elementos incautados, entre ellos la mochila y el casco utilizados por el delincuente.Detuvieron a un motochorro con 18 antecedentes tras un robo en Palermo

Fuente: La Nación
08/10/2025 10:18

Los insólitos amenities del proyecto de oficinas de US$5 millones que está frente al Hipódromo de Palermo

Las oficinas se transformaron. Ya no son un espacio al que solo se "va" a trabajar, sino un lugar que las empresas deben generar formas cada vez más "deseables" para que los equipos quieran volver. Y en ese desafío de reconquistar al talento joven, los desarrollos que combinan bienestar, tecnología y experiencias están marcando el rumbo."El 78% de las empresas en América Latina ya implementaron esquemas de regreso parcial o total a la oficina, mientras que en Argentina 6 de cada 10 compañías están ampliando su inversión en espacios flexibles para atraer y retener talento", afirma un informe de CBRE. El dato explica por qué crecen los formatos de oficinas que priorizan el confort, el diseño y los servicios por sobre los metros cuadrados.Qué pasará con el Jumbo y el shopping que están sobre la avenida Bullrich en PalermoEn este contexto, en la búsqueda de redefinir la experiencia del trabajo, en una de las zonas que más codiciadas de la ciudad, se inauguró HIT Polo, la nueva sede de HIT Cowork, ubicada en Avenida Dorrego al 3500, en Palermo, más específicamente en el nuevo Paseo Gigena. "El futuro del trabajo no se trata solo de metros cuadrados, sino de experiencias que potencien a las personas y a las empresas", explicó Uri Iskin, CEO y cofundador de HIT Cowork, durante la presentación del nuevo edificio.Las nuevas formas de ir a trabajarCon una inversión de US$5 millones y 5000 m2 de oficinas flexibles, el edificio ofrece salas de reuniones, espacios sociales y amenities impensados para una oficina: desde una cava de vinos, pasando por una peluquería, siestario con camas, sala de masajes, auditorio para más de 250 personas, running track, consultorios médicos y una cafetería. "Las empresas ya no quieren comprometerse con contratos de diez años ni hacerse cargo de la gestión de un edificio. Buscan agilidad, foco en su negocio y bienestar para sus equipos. El coworking resuelve esos puntos y les da libertad para crecer o achicarse sin fricciones", detalló Iskin.La ocupación inicial incluye empresas de sectores como consultoría, minería y finanzas, y un auditorio para 250 personas junto con una sala de streaming profesional ya operativa. Mientras que el resto de los amenities (la cava, el siestario y la peluquería) estarán inaugurados antes de fin de año.El complejo forma parte de la estrategia de expansión del grupo, que nació como desarrolladora inmobiliaria en 2011 en el Distrito Tecnológico de Parque Patricios. Desde entonces, la empresa sumó más de 50.000 m² distribuidos en 13 sedes en Buenos Aires, Chile y Perú.Así está la tabla de precios de la construcción en octubre 2025El primer edificio de la empresa contaba con apenas 100 puestos de trabajo. Hoy, administra un ecosistema con una unidad de negocio para eventos corporativos y sociales, adempas de cafés de especialidad dentro de las sedes y un programa de bienestar que introduce servicios de salud y recreación dentro del entorno laboral."Lo que nos llevó hasta acá fue nunca dejar de innovar", resumió Gabriel Bucher, CCO y cofundador de la compañía. "Sumamos nuevos beneficios pensando en resolver en un solo lugar las principales necesidades".Proyecciones a futuroUbicado frente al Hipódromo de Palermo, en el nuevo Paseo Gigena, el proyecto se suma a la tendencia de reconfigurar zonas urbanas para convertirlas en polos de innovación. Ahora la empresa ya está analizando la próxima apertura. "En Buenos Aires vemos mucho potencial en el corredor norte, ya que concentra movilidad, talento y comunidad, tres factores esenciales para que el modelo funcione", aseguró Iskin, quien analiza nuevas aperturas en el resto del país: en ciudades como Córdoba, Rosario, Mendoza, Neuquén y Salta. Pero también ya están pensando en su expansión hacia México, sumándose a su presencia actual en Chile y Perú.Costantini se quedó con el terreno más buscado de Palermo y contó qué construiráEstas nuevas formas de pensar en las nuevas formas de trabajar, hacen recapacitar a las empresas sobre qué hacer para volver a captar a los talentos, pero sobre todo a pensar en que la oficina del futuro será un lugar al que se quiera ir, no al que se deba ir.

Fuente: La Nación
07/10/2025 13:00

Festival del Asado y la Empanada en Palermo: fechas, horario, entrada gratis y más de 30 puestos de comida

El fin de semana XL tendrá aroma a brasas en el Hipódromo de Palermo: el sábado 11 y el domingo 12 de octubre se realizará la cuarta edición del Festival del Asado y la Empanada, con entrada libre y gratuita.La propuesta gastronómica reúne más de 30 puestos y foodtrucks con cortes emblemáticos â??del costillar al vacío, de la entraña a la colita de cuadrilâ??, además de bondiolas, matambres, achuras, mollejas, pamplonas y choripanes, servidos con chimichurri, criolla o sin aderezos, según preferencia. Festival del Asado y la Empanada del 11 y 12 de octubreEl costado federal se expresa en una gran selección de empanadas representativas de varias regiones del país: desde las salteñas de carne cortada a cuchillo hasta versiones cuyanas y patagónicas, con rellenos y técnicas que respetan su identidad local. Además, habrá vinos mendocinos, cerveza artesanal y tragos populares como fernet y vermú. El encuentro cuenta con el apoyo de BA Capital Gastronómica. Qué se puede comer y beber en el Festival del Asado y la EmpanadaMás de 30 puestos y foodtrucks de asado: costillares, colitas de cuadril, bondiolas, matambres, achuras, mollejas, vacío, entrañas, pamplonas, ojo de bife y choripanes, con chimichurri, criolla o versiones más gourmet Empanadas de distintas regiones:Noroeste: salteñas con papa, huevo y comino; jujeñas con arvejas y ají molido; tucumanas al horno con matambre y pasas. Cuyo y Centro: sanjuaninas fritas o al horno con tomate y ajo; riojanas pequeñas y jugosas; pampeanas con morrón y huevo duro; mendocinas grandes con masa pintada con huevo. Patagonia y Litoral: chubutenses y santacruceñas con cordero; litoraleñas con pescados de río, quesos, ciruelas y salsa blanca; santiagueñas con carne precocida, pimentón, comino y orégano.Bebidas: vinos de Bodega Valle del Indio (Alma Criolla, Akila y Kasañandú); Rabieta como cerveza exclusiva (Golden, Irish Red Ale, IPA, Red IPA, Honey, Fresh Lager y Dry Stout), además de fernet y vermú. Cuándo y dónde es el Festival del Asado y la Empanada en PalermoFechas: sábado 11 y domingo 12 de octubre Horarios: de 12 a 23 Sede: Hipódromo de Palermo (Avenida del Libertador y Dorrego, Palermo) Acceso: ingresos por Avenida del Libertador y Dorrego Entradas: libre y gratuita

Fuente: Ámbito
07/10/2025 12:03

Palermo Botánico: la zona que vive un boom inmobiliario con precios cercanos a los de Puerto Madero

Palermo vive una transformación con nuevas marcas gastronómicas y un perfil joven. Proyectos en marcha, metro cuadrado al alza y fuerte interés de inversores.

Fuente: Infobae
07/10/2025 09:05

Qué va a pasar con el supermercado y el shopping de Palermo que compró Costantini

La reciente subasta de un terreno estratégico provocó el interés de empresas y expertos vinculados al desarrollo inmobiliario, en una operación que reconfigura el panorama comercial y urbano de una zona central de la Ciudad de Buenos Aires

Fuente: La Nación
06/10/2025 22:18

Qué pasará con el Jumbo y el shopping que está sobre la avenida Bullrich en Palermo

Finalmente Eduardo Costantini, a través de su desarrolladora Consultatio S.A. se quedó con el terreno de casi 4,4 hectáreas donde hoy funciona el complejo comercial Portal Palermo, tras imponerse en la subasta pública organizada por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). En una subasta que duró más de dos horas, el empresario US$81 millones más que el precio base, y ofertó US$127 millones (más de un 56% que la base exigida)."Fue una disputa muy reñida, pero estamos muy felices porque vamos a poder cumplir el sueño de desarrollar un distrito que mezcle el diseño, el arte y la arquitectura", contó Eduardo Costantini a los minutos de haber ganado la subasta . El empresario planea destinar más de US$350 millones en un mega emprendimiento que tendrá un conjunto de edificios, locales, espacios públicos, casas de diseño y esculturas. Será un lugar que podrá disfrutar, no solo quienes vivan el proyecto, sino para el público en general. Un dato a tener en cuenta es que el futuro del predio quedará sujeto a los permisos urbanísticos que otorgue la Ciudad, aunque se espera que en ese lugar se proyecte un desarrollo de gran escala con uso mixto: residencial, comercial y quizás hotelero.Si bien no quiso compararlo con el Design District de Miami, este podría ser una fuente de inspiración para imaginar lo que el creador del Malba construirá en Palermo. "Lo que más nos atrae de la zona es la ubicación y su escala. Siempre nos gustan los proyectos que tienen escala porque nos da la posibilidad de desarrollar la parte creativa", afirmó Costantini, quien estima arrancar las obras en un año. "Primero vamos a trabajar en el diseño del macrolotes (los terrenos donde van a ir los edificios), los caminos internos, los parques, las esculturas y toda la parte de diseño. Luego arrancaremos con la construcción de los edificios", agregó. Se espera que el proyecto finalice entre finales de 2029 y principios de 2030. Así está la tabla de precios de la construcción en octubre 2025La compra representa una jugada de alto impacto, tanto por el valor como por el potencial urbanístico de la zona. El terreno se encuentra sobre la avenida Cerviño 4820/50, esquina Bullrich 345, frente a la Mezquita de Palermo y a metros del Sanatorio de la Trinidad, y cuenta con una superficie total de 42.044 m². Actualmente funciona allí el Portal Palermo (Jumbo y Easy), cuyo contrato de concesión finaliza en 2026.¿Qué pasará con Portal Palermo?Actualmente, el predio está ocupado por el centro comercial Portal Palermo, operado por Cencosud. Según lo establecido en los pliegos de la subasta, la empresa deberá entregar el terreno en un plazo máximo de 10 meses a partir de la adjudicación. El proceso incluirá una transición operativa que garantice la continuidad del funcionamiento del predio durante ese período.El contrato de concesión vigente vence en 2026, pero la entrega anticipada se realizará bajo un esquema acordado que permita el desalojo progresivo y ordenado del inmueble. La empresa continuará operando el complejo comercial durante la transición, hasta concretar la salida definitiva.Cencosud fue una de las empresas que participó de la subasta, aunque no resultó adjudicataria. Actualmente, la compañía cuenta con una amplia presencia en Argentina desde hace más de 40 años, con operaciones en más de 300 supermercados, tiendas para el hogar (Easy y Blaisten) y centros comerciales.Sus últimas operaciones fueron realizadas a principios de este año, cuando la empresa adquirió las cadenas mayoristas Makro y Basualdo por un monto de US$122,5 millones, pero también inauguró una nueva tienda Jumbo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.Ahora resta saber que hará la empresa chilena con los locales ubicados en el predio ubicado en Avenida Bullrich.

Fuente: Perfil
06/10/2025 17:18

Pagaron US$ 127 millones por un valioso terreno del Ejército en Palermo: quién ganó la licitación y qué se va a construir

El predio de más de 40 mil metros cuadrados, situado entre Bullrich y Cerviño, fue vendido en una subasta organizada por la AABE. En el lugar funcionaba un complejo comercial que dejará paso a un nuevo desarrollo inmobiliario. Leer más

Fuente: Ámbito
06/10/2025 15:26

Eduardo Costantini se quedó con el terreno más caro de la "inmobiliaria de Milei": subasta récord en Palermo y qué se viene

La empresa de Eduardo Costantini pagó u$s127 millones por el predio de 44.000 m2 frente a la Mezquita. La intención es levantar un distrito "cool".

Fuente: La Nación
06/10/2025 15:18

En exclusiva: Costantini le reveló a LA NACION qué construirá en el terreno más buscado de Palermo

A minutos de terminar la subasta de uno de los terrenos más codiciados de la ciudad de Buenos Aires, Eduardo Costantini habló con LA NACION y contó qué construirá, a través de su desarrolladora Consultatio S.A., en el predio de casi 4,4 hectáreas, donde hoy funciona el complejo comercial Portal Palermo con Jumbo, Easy y locales comerciales.Luego de más de dos horas de puja, el dueño del Malba se impuso en la subasta pública organizada por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), del predio ubicado en una de las zonas más codiciadas de la ciudad que fue adjudicado por un monto que superó los US$81 millones de precio base y se vendió por US$127 millones (más de un 56% de lo que la base exigida). Así está la tabla de precios de la construcción en octubre 2025La compra representa una jugada de alto impacto, tanto por el valor como por el potencial urbanístico de la zona. El terreno se encuentra sobre la avenida Cerviño 4820/50, esquina Bullrich 345, frente a la Mezquita de Palermo y al Sanatorio de la Trinidad, y cuenta con una superficie total de 42.044 m². Actualmente funciona allí el Portal Palermo (Jumbo y Easy), cuyo contrato de concesión finaliza en 2026.Según habría trascendido, entre las otras empresas que participaron de la subasta se encontraban: Simali SA (junto a Raghsa); Gepal Sociedad Anónima (vinculada a la familia Coto) y Cencosud, quien hoy se encuentra con el Portal Palermo en el lugar. - ¿Cómo fue el proceso de la subasta? Estuvieron más de dos horas...- Fue una disputa muy reñida, pero estamos muy felices porque vamos a poder cumplir el sueño de desarrollar un distrito que mezcle el diseño, el arte y la arquitectura. - ¿Qué planean construir en el terreno? - La idea es desarrollar un mega emprendimiento, en el que deberemos desembolsar más de US$350 millones de inversión. Tendrá un conjunto de oficinas, locales, espacios públicos, casas de diseño y esculturas. Será un lugar que podrá disfrutar no solo quienes vivan el proyecto, sino también el público en general.- Se parece un poco al Design District de Miami, ¿puede ser?- Si bien no me gusta compararlo directamente con el Design District, pero si podría servir como fuente de inspiración para imaginar lo que queremos construir en Palermo.- Es una de las zonas más buscadas de la ciudad, pero, particularmente, ¿qué fue lo que más les atrajo? - Lo que más nos atrae es la ubicación y su escala. Siempre nos gustan los proyectos que tienen escala porque nos dan la posibilidad de desarrollar la parte creativa.- Ahora funciona el Portal Palermo en el lugar, ¿cuándo estiman comenzar con las obras?- Esperamos arrancar en un año. Primero vamos a trabajar en el diseño de los macrolotes -los terrenos donde irán los edificios-, los caminos internos, los parques, las esculturas y toda la parte de diseño. Luego comenzaremos con la construcción de los edificios. Esperamos que el proyecto esté terminado entre finales 2029 y principios de 2030. Los proyectos de Costantini Consultatio no solo está activa en Buenos Aires. En paralelo, la desarrolladora lleva adelante un megaproyecto en Uruguay. "Punta del Este es un centro internacional. Ahí desarrollamos un proyecto de 145 hectáreas que, si bien tiene como centro al polo, por un cambio reglamentario que posibilita que vayan los mejores caballos y jugadores, hablamos con Adolfito Cambiaso y compramos una fracción", contó el empresario en una entrevista exclusiva con José del Rio, director de contenidos de LA NACION en el cierre del evento de real estate de LA NACION. "Será un lindo proyecto que tal vez lancemos la preventa este año", agregó.El empresario desembolsó US$11.200.000en la subasta que realizó el Gobierno uruguayo de la tierra que perteneció a Lázaro Báez. De esta forma, el desarrollador más que triplicó el valor base que fue de US$3,5 millones. "Es un terreno con 415 metros de frente y doble salida. Ya funcionaba un club de polo y la idea es redoblar la apuesta", explicó Costantini en conversaciones con LA NACION y detalló que cerró un acuerdo estratégico con Adolfo Cambiaso a quien conoce desde su infancia. "Soy íntimo amigo de su padre cuando hacía windsurf. Conozco a toda la familia desde hace 30 años", confesó.IRSA abrió un edificio de oficinas tipo club con pádel, siestario y videojuegosAdemás, en Carrasco, Montevideo, Consultatio adquirió 170 hectáreas en el último pulmón verde de la zona. "Es una urbanización abierta, con seguridad y pensada integralmente. Los precios de los terrenos son caros -alrededor de US$500/m²-, y los ya existentes incluso tienen valores de US$700/m²", explicó.En Buenos Aires, Costantini también tiene en desarrollo un ambicioso proyecto en la zona de Catalinas: tres torres que suman 100 mil metros cuadrados propios. "Hace años venimos trabajando en el emprendimiento. Tuvimos un problema regulatorio que, por suerte, se resolvió. El terreno se pagó US$145 millones, a los que sumaremos otros US$250 a US$300 millones en desarrollo", detalló.

Fuente: Clarín
06/10/2025 15:00

Pagan US$ 127 millones por el mega terreno del Ejército en Palermo: qué se puede construir

Consultatio, la empresa de Eduardo Costantini, se quedó con la subasta. La oferta es de US$ 46 millones por encima del precio base.Desde 1994 el lugar está concesionado a la empresa chilena Cencosud, que opera allí dos hipermercados (Easy y Jumbo) y un paseo comercial (Portal Palermo).

Fuente: Infobae
06/10/2025 14:24

Costantini se quedó con el terreno donde se ubica uno de los importantes shoppings de Palermo y anticipó qué va a construir

El empresario del sector inmobiliario ganó la subasta pública organizada por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) del predio de 4,4 hectáreas donde hoy opera el centro comercial Portal Palermo. Qué pasará con esos locales

Fuente: La Nación
06/10/2025 14:18

Costantini se quedó con el terreno más buscado de Palermo y contó qué construirá

Este lunes 6 de octubre, Eduardo Costantini, a través de su desarrolladora Consultatio S.A., volvió a hacer historia en el mercado inmobiliario argentino. La compañía se quedó con el terreno de casi 4,4 hectáreas donde hoy funciona el complejo comercial Portal Palermo, tras imponerse en la subasta pública organizada por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). El predio, ubicado en una de las zonas más codiciadas de la ciudad, fue adjudicado por un monto que superó los US$81 millones de precio base, y se vendió por US$127 millones (más de un 56% que la base exigida)."Fue una disputa muy reñida, pero estamos muy felices porque vamos a poder cumplir el sueño de desarrollar un distrito que mezcle el diseño, el arte y la arquitectura", contó Eduardo Costantini a los minutos de haber ganado la subasta a LA NACION. El empresario planea destinar más de US$350 millones en un mega emprendimiento que tendrá un conjunto de oficinas, locales, espacios públicos, casas de diseño y esculturas. Será un lugar que podrá disfrutar, no solo quienes vivan el proyecto, sino para el público en general. Si bien no quiso compararlo con el Design District de Miami, este podría ser una fuente de inspiración para imaginar lo que el creador del Malba construirá en Palermo. "Lo que más nos atrae de la zona es la ubicación y su escala. Siempre nos gustan los proyectos que tienen escala porque nos da la posibilidad de desarrollar la parte creativa", afirmó Costantini, quien estima arrancar las obras en un año. "Primero vamos a trabajar en el diseño del macrolotes (los terrenos donde van a ir los edificios), los caminos internos, los parques, las esculturas y toda la parte de diseño. Luego arrancaremos con la construcción de los edificios", agregó. Se espera que el proyecto finalice entre finales de 2029 y principios de 2030. Con esta operación, Costantini agrega un megaterreno a sus adquisiciones en la Ciudad: primero compró un lote en Las Cañitas por US$21,2 millones (también a través de una subasta de la AABE) y ahora redobla la apuesta con esta adquisición estratégica frente al Campo de Polo. Así está la tabla de precios de la construcción en octubre 2025La compra representa una jugada de alto impacto, tanto por el valor como por el potencial urbanístico de la zona. El terreno se encuentra sobre avenida Cerviño 4820/50, esquina Bullrich 345, frente a la Mezquita de Palermo y al sanatorio La Trinidad, y cuenta con una superficie total de 42.044 m². Actualmente funciona allí el Portal Palermo (Jumbo y Easy), cuyo contrato de concesión finaliza en 2026.Según habría trascendido, entre las otras empresas que participaron de la subasta se encontraban: Simali SA (junto a Raghsa); y Gepal Sociedad Anónima (vinculada a la familia Coto) y Cencosud. "El que lo compre puede usarlo de la forma que permita la autoridad local. Compran el terreno y lo que quieran hacer ediliciamente lo aprueba el GCBA", indicaron desde la AABE. En otras palabras, el futuro del predio quedará sujeto a los permisos urbanísticos que otorgue la Ciudad, aunque se espera que en ese lugar se proyecte un desarrollo de gran escala con uso mixto: residencial, comercial y quizás hotelero.Consultatio no solo está activa en Buenos Aires. En paralelo, Costantini lleva adelante un megaproyecto en Uruguay. "Punta del Este es un centro internacional. Ahí desarrollamos un proyecto de 145 hectáreas que, si bien tiene como centro al polo, por un cambio reglamentario que posibilita que vayan los mejores caballos y jugadores, hablamos con Adolfito Cambiaso y compramos una fracción", contó el empresario en una entrevista exclusiva con José del Rio, director de contenidos de LA NACION en el cierre del evento de real estate de LA NACION. "Será un lindo proyecto que tal vez lancemos la preventa este año", agregó.Además, en Carrasco, Montevideo, Consultatio adquirió 170 hectáreas en el último pulmón verde de la zona. "Es una urbanización abierta, con seguridad y pensada integralmente. Los precios de los terrenos son caros -alrededor de US$500/m²-, y los ya existentes incluso tienen valores de US$700/m²", explicó.En Buenos Aires, Costantini también tiene en desarrollo un ambicioso proyecto en la zona de Catalinas: tres torres que suman 100 mil metros cuadrados propios. "Hace años venimos trabajando en el emprendimiento. Tuvimos un problema regulatorio que, por suerte, se resolvió. El terreno se pagó US$145 millones, a los que sumaremos otros US$250 a US$300 millones en desarrollo", detalló.

Fuente: Infobae
06/10/2025 05:30

El Gobierno denunció al hombre que atacó y lanzó insultos antisemitas contra una influencer en Palermo

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, presentó una denuncia ante la Justicia Federal contra un vecino señalado por arrojar "un fierro" a una influencer de 30 años y a su bebé de ocho meses mientras les gritaba insultos antisemitas. El escrito calificó el hecho como tentativa de homicidio y discriminación por odio religioso

Fuente: La Nación
05/10/2025 18:18

Iba a más del doble de la velocidad: piden que sea juzgado por homicidio culposo agravado el hombre que chocó en Palermo a un ciclista y se fugó

A las seis de la mañana del 3 de julio, en la intersección de la avenida Las Heras y la calle Ugarteche, una camioneta Toyota SW4 que avanzaba por Ugarteche a más del doble de la velocidad permitida chocó a Manuel Enrique Pescador Martínez, de 69 años, cuando este circulaba en bicicleta por la avenida Las Heras. El impacto lo dejó tendido sobre el asfalto y murió. El conductor siguió de largo sin detenerse ni prestar asistencia y, horas más tarde, estacionó el vehículo con la trompa dañada en otra calle del barrio. La autopsia del Cuerpo Médico Forense determinó que la víctima murió por politraumatismos, con hemorragia interna y externa. La investigación identificó al conductor como Guillermo Ciro Galán, de 38 años. Según informó el Ministerio Público Fiscal (MPF), el peritaje realizado por la División Ingeniería Vial de la Policía de la Ciudad estableció que la velocidad media de la camioneta al momento del hecho fue de 88,9 kilómetros por hora en una arteria cuya máxima es de 40 km/h. El informe técnico agregó que el tramo final del recorrido se realizó en maniobra de frenado, con las luces de freno encendidas, por lo que la velocidad previa a esa acción era superior a la media calculada. Esa aseveración se respaldó con las imágenes de diversas cámaras de seguridad de la zona y con dos testimonios que describieron la alta velocidad y la fuga, de acuerdo con lo publicado en fiscales.gob.ar.Horas después del choque, personal de la Comisaría Vecinal 14A encontró la Toyota SW4 estacionada en la intersección de Julián Álvarez y Juncal, con daños visibles en su parte frontal. Pasado el mediodía, Galán fue detenido cuando salía de su domicilio de la calle Beruti. En la indagatoria, el imputado aseguró que venía siguiendo el tránsito con los semáforos en verde y que sintió un impacto repentino; dijo que el ciclista "salió de la oscuridad", que se cruzó de manera imprudente y a gran velocidad, y que él quedó en estado de "shock", por lo que estacionó y se retiró para hablar con familiares.La PoliciÌ?a De La Ciudad Detuvo Al Conductor Que AtropelloÌ? Y MatoÌ? A Un Ciclista En PalermoEl requerimiento de elevación a juicio fue formulado por el fiscal Pablo Recchini, titular de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°30, ante la jueza Alejandra Mercedes Alliaud, del Juzgado N°1 del mismo fuero. Según el MPF, Recchini imputó a Galán como autor del delito de "homicidio culposo agravado por haber sido ocasionado por la conducción imprudente, negligente o antirreglamentaria de un automotor y por la circunstancia de haberse dado a la fuga sin intentar socorrer a la víctima", previsto en el artículo 84 bis, segundo párrafo, primer supuesto, del Código Penal, que contempla una pena de entre 3 y 6 años de prisión. En su presentación, el fiscal afirmó que el acusado "condujo imprudentemente" e infringió los artículos 39 inciso b y 43 inciso a de la ley 24.449, y el artículo 6.1.1 de la ley 2148 (Código de Tránsito y Transporte de la ciudad de Buenos Aires), incrementando el riesgo por encima del "riesgo permitido" que el tránsito lleva ínsito.El 14 de julio pasado, la jueza Alliaud procesó a Galán sin prisión preventiva y trabó un embargo sobre sus bienes por $13.000.000. La defensa apeló esa decisión. Sostuvo, entre otros puntos, que la víctima había cruzado con el semáforo en rojo, que el imputado no pudo advertir su presencia porque era de noche y la ochava no estaba bien iluminada, y que su asistido no escapó del lugar sino que estaba confundido y en "shock". También cuestionó el monto del embargo por considerarlo desproporcionado y lesivo del derecho de propiedad.El 19 de septiembre pasado, la Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, integrada por los jueces Julio Marcelo Lucini e Ignacio Rodríguez Varela, confirmó el procesamiento y el embargo. Según la resolución, la evaluación conjunta de la prueba demuestra que el accionar del imputado no se ajustó a la diligencia exigible a cualquier conductor. Los camaristas destacaron que la velocidad media fue de 88,9 km/h en una calle con máximo de 40 km/h y que, de acuerdo con el peritaje, ese valor era la estimación al momento del impacto, pero no la velocidad previa, que fue aún mayor. "Lo que habría condicionado la evitación del impacto que determinó el fallecimiento de Pescador Martínez fue la excesiva velocidad a la que conducía Galán", resumieron.En esa línea, el requerimiento fiscal remarcó que "existió previsibilidad" del riesgo y que el hecho es objetivamente imputable al conductor, porque la conducta descripta incrementó el peligro y ese peligro se materializó en el resultado: la muerte de Manuel Enrique Pescador Martínez. Además, el fiscal consideró configurado los agravantes por fuga y falta de asistencia, a partir de los testimonios y de las filmaciones de cámaras públicas y privadas que documentaron cómo la camioneta continúa su marcha tras el impacto.Para el representante del MPF, el "estado de shock" invocado en la indagatoria no resulta atendible. Señaló que las imágenes recopiladas muestran el momento en que el vehículo es estacionado en la vía pública y al conductor alejándose con capucha, con una actitud esquiva al advertir cámaras en el entorno. Esa conducta, dijo, fundamenta aplicar la agravante por darse a la fuga y por no intentar socorrer a la víctima. Asimismo, sostuvo que la velocidad anuló cualquier posibilidad razonable de reacción para frenar o esquivar, incluso si se admite que el ciclista cruzó con el semáforo en rojo. "La culpa de la víctima no compensa la imprudencia o negligencia determinante del hecho por parte del autor", puntualizó Recchini.El cuadro probatorio se completa con elementos técnicos y visuales que incluyen las cámaras de seguridad que captaron la trayectoria de la camioneta, los registros de frenado en el último tramo del recorrido y la constatación de daños en la trompa del vehículo cuando fue hallado en Julián Álvarez y Juncal. A ello se suman dos testimonios presenciales que refirieron la velocidad a la que circulaba el rodado y la ausencia de auxilio inmediato tras el impacto.

Fuente: Clarín
05/10/2025 14:18

Antisemitismo en Palermo: una influencer y su bebé fueron atacados con un fierro por ser judíos

Michelle Iman Schmukler contó la agresión que sufrieron en el patio de su casa.Luego de que en sus redes se quejara de la inacción policial, Patria Bullrich le respondió: qué medida tomó.

Fuente: Perfil
04/10/2025 01:36

CABA terminó de restaurar el "Patio Andaluz" de los bosques de Palermo

Se trata de la primera gran puesta en valor del lugar desde el 2008. Se conservan azulejos originales con motivos alegóricos a El Quijote y a escenas de la vida española clásica que llegaron en barco desde España. La fuente principal fue restaurada a nuevo. Leer más

Fuente: La Nación
04/10/2025 00:36

Reseña: Venus en cuarentena, de Vicente Palermo

Doce cuentos muy bien construidos componen Venus en cuarentena, colección narrativa del escritor y sociólogo Vicente Palermo (1951). "Buzón carmín: colapsos" -por su extensión prácticamente una nouvelle- se inicia con el proyecto artístico de instalar un parque de buzones ("Queremos que los buzones vuelvan a la vida en un marco de perfecta relación con el medio ambiente.") y termina siendo una intrincada tesis satírica sobre estos elementos del servicio postal tradicional."Alexanderplatz" estudia la posibilidad y las dificultades de "forjarse un nuevo presente" en una época pasada ("los años inmediatamente posteriores a la Comuna de París") mientras el narrador de "Después amar" repasa los aspectos conflictivos de su vínculo amoroso con una mujer. "Cometo un plagio", por su parte, aporta conceptos sobre el significado de copiar una obra ajena, pero también sobre el tiempo y la vejez.Algunas historias como "Una gorra escocesa", la que da título al libro, "Ribelles" o "De nada" preservan una atmósfera enigmática que ofrece un desenlace incierto y obliga a una relectura. En estas tres últimas, al igual que en "Leo" (los ambiguos celos que el amante de una contrabajista siente de su instrumento), el autor explora diversas dimensiones de la pulsión erótica sin caer en obviedades, atento más bien a los sutiles juegos mentales del deseo.El punto de partida de "La aventura del Clavileño" es una conversación sobre el Quijote entre un profesor de literatura y unos alumnos de la escuela secundaria, que luego desemboca en una compleja interpretación de ese episodio de la novela de Cervantes de la cual se extrae una conclusión aplicable a la política dominada "por el negocio hipócrita de la mentira".Dos bibliotecas aparecen en dos escenarios muy diferentes. La de "La fronda" pertenece a una poeta fallecida. Durante el velatorio, su sobrino va examinando ese conjunto de libros y encuentra, en el volumen de una enciclopedia, un misterioso soneto. El dueño de la biblioteca de "Ella", cuyo argumento conduce a un final sorpresivo y violento, es el marido de la cantante de un café que entabla una extraña amistad con un cliente obsesionado por la idea del suicidio.En varios de los cuentos, el rumbo narrativo se orienta hacia la reflexión filosófica y la exposición ensayística, un recurso empleado con eficacia por escritores tan disímiles como Borges y el Sartre de La náusea. En el caso de Palermo, sus fragmentos analíticos a veces constituyen el punto central de la trama, pero siempre consiguen eludir la tentación de una vacua solemnidad gracias a la sabia ironía que predomina en todos los cuentos del libro. Venus en cuarentenaPor Vicente PalermoHugo Benjamín235 páginas, $ 32.000

Fuente: Clarín
03/10/2025 17:36

Festival Mascotear en Palermo: este fin de semana, 4 y 5 de octubre

El evento para mascotas llega a Palermo con juegos, actividades y jornadas de adopción.Fechas, horarios y precio de entrada del evento este fin de semana en CABA.

Fuente: La Nación
03/10/2025 14:36

Qué se sabe del ascensor que se desplomó en Palermo

En la madrugada del viernes, un ascensor se precipitó desde el séptimo piso de un edificio en el barrio porteño de Palermo y dejó a nueve jóvenes atrapados. El incidente, ocurrido en Arévalo al 2700, movilizó a bomberos, policías y personal del SAME, quienes trabajaron en conjunto para rescatar a las víctimas y trasladarlas a diferentes centros de salud. El incidente en PalermoEl hecho se produjo aproximadamente a la 1.30, cuando un grupo de jóvenes de entre 18 y 22 años abordó el ascensor. De manera casi inmediata, la estructura cayó hasta la planta baja.Tras recibir una llamada de alerta, se activó un operativo que involucró a los Bomberos, agentes de la Comisaría Vecinal 14B de la Policía de la Ciudad y ambulancias del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME). El objetivo fue rescatar a las seis chicas y tres chicos atrapados en el ascensor. El SAME desplegó 11 ambulancias y una unidad de triage para atender a los heridos en el lugar. El operativo concluyó a las 2.45.Las imágenes difundidas muestran el ascensor con daños importantes. Se observan vidrios rotos y la estructura visiblemente colapsada. Las fotografías también revelan la atención médica que recibieron los heridos en camillas, antes de ser trasladados a los centros de salud.Estado de salud de los jóvenesSegún información a la que accedió LA NACION, los nueve jóvenes sufrieron politraumatismos. Cinco de ellos fueron trasladados al Hospital Fernández, dos al Hospital Pirovano y los dos restantes al Hospital Rivadavia, pese a los golpes, se encuentran fuera de peligro. No obstante, una joven sufrió fractura de fémur y otra, fractura de peroné. Causas del desplome bajo investigaciónSi bien aún se desconocen los detalles precisos, se barajan varias hipótesis sobre las causas del incidente. Entre ellas, se considera la posibilidad de una falla mecánica en el ascensor o un exceso de peso debido a la cantidad de personas que lo ocupaban, una sobrecarga que podría haber provocado el desplome.La Unidad de Flagrancia Norte, a cargo de Federico Brondini, interviene en el caso y dispuso una consigna policial en el lugar del hecho para llevar a cabo las pericias correspondientes. Estas investigaciones buscan esclarecer las circunstancias en las que se produjo el accidente.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
03/10/2025 11:58

Atropelló, mató y huyó: imputaron por homicidio culposo al conductor que embistió a un ciclista en Palermo

El fiscal Pablo Recchini solicitó que Guillermo Ciro Galán enfrente cargos por la muerte de Manuel Pescador Martínez, ocurrida en julio pasado

Fuente: La Nación
03/10/2025 08:36

Palermo: se cayó un ascensor desde un séptimo piso y nueve jóvenes quedaron atrapados

Nueve jóvenes de entre 18 y 22 años tuvieron que ser rescatados por los Bomberos luego de que el ascensor en el que iban cayera desde el séptimo piso de un edificio ubicado en Arévalo al 2700, en el barrio porteño de Palermo, en la zona de Las Cañitas. El incidente ocurrió este viernes a la 1.30 cuando los jóvenes abordaron el ascensor en el séptimo piso. Casi inmediatamente, el ascensor se desplomó desde el séptimo piso, por causas que aún se desconocen, hasta llegar a la planta baja. Luego del llamado de alerta por parte de uno de los propietarios, se desplegó un importante operativo conjunto de Bomberos, agentes de la Comisaría Vecinal 14B de la Policía de la Ciudad y ambulancias del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) para rescatar a las seis chicas y tres chicos. Según pudo confirmar LA NACION, todos fueron trasladados con politraumatismos hacia los hospitales Fernández (cinco de ellos), Pirovano (dos pacientes) y Rivadavia (los otros dos jóvenes), aunque están fuera de peligro. Una de las jóvenes sufrió una fractura de fémur, por lo que necesitó atención médica especializada.El SAME, que se encargó de la estabilización y traslado de pacientes, trabajó con 11 ambulancias y una unidad de triage para atender a los heridos en el lugar. A las 2.45 finalizó el operativo sin inconvenientes.En las imágenes difundidas se puede ver el ascensor considerablemente dañado, con vidrios rotos y la estructura colapsada. Incluso, en una de ellas se observa a los médicos atendiendo en las camillas a varios de los heridos antes del traslado. Si bien todavía se desconocen los detalles, las causas del incidente pueden ser varias, desde una falla en la máquina hasta un exceso de personas en el ascensor, que podría haber hecho que se desplomara. Con el propósito de esclarecer los hechos, en el caso interviene la Unidad de Flagrancia Norte, a cargo de Federico Brondini, que dispuso una consigna policial en el lugar.

Fuente: Perfil
02/10/2025 02:36

Cruel, pero sensible: Milei se emocionó al recordar el retiro de Martín Palermo en Boca

El presidente recordó el momento en que el ex delantero de Boca Juniors lo visitó en Casa Rosada y se quebró. "Me hizo feliz en la cancha", aseguró. Leer más

Fuente: La Nación
30/09/2025 21:18

Se viene el Bienestar Fest: dos días en Palermo para vivir experiencias únicas con los principales referentes

La propuesta es divertirse, conectar con el sentir y hacer una pausa. La primera edición del Bienestar Fest se realizará el primer fin de semana de noviembre en el Hipódromo de Palermo, dos días mágicos para disfrutar desde clases de fitness, biodanza, yoga, stretching, terapias posturales, taichí, meditaciones, sesiones de respiración, de cuencos tibetanos, soundhealing, activación de la energía hasta charlas sobre neurociencia, cómo envejecer bien, conectar con el disfrute, las claves para cambiar hábitos y la importancia de una nutrición saludable. Cada jornada cerrará con dos shows musicales imperdibles: Zoe Gotusso, el sábado 1° y Yami Safdie, el domingo 2 prometen un atardecer imperdible. El manejo del estrés, cómo combatir el insomnio y ejercicios para "hackear" al cerebro con especialistas en neurociencias serán parte de la agenda. La propuesta es: activate, soltá, sentí y animate a probar cuál es la actividad que más te motiva para conectar con vos mismo. Son dos días, con actividades cortas de no más de 20 minutos de duración en la que los visitantes podrán probar disciplinas vinculadas con el bienestar. Será un fin de semana único en el que, además de las actividades, podrá disfrutarse de un paseo de compras y propuestas gourmet durante los primeros soles de noviembre.La enorme pista central del Hipódromo de Palermo se transformará en un mapa de experiencias en el medio del verde: espacios de fitness, descanso, alimentación saludable, una zona chill musicalizada y mucho más. Los astros también serán parte de la jornada con el "astro place" donde los más osados podrán consultar sobre su futuro con tarotistas dispuestas a contestar todas las preguntas.La propuesta plantea la posibilidad de conectar con el bienestar, una aspiración compartida que se suma al deseo individual: un espacio donde "estar bien" con otros se vuelve algo posible, alcanzable y hasta divertido.El evento ya tiene nombres confirmados:Dafne Shilling: de "profesión" actriz y bailarina, a los 17 años apareció el yoga para marcar un antes y un después en su desarrollo personal. Creó Intención en movimiento, un método que busca conectar a las personas con sus emociones a través del movimiento. Naty Franz: influencer, cantante, profesora de yoga y pionera del tapping (Técnica de Liberación Emocional) en la Argentina, es una referente del bienestar, creadora del Método NF, que combina prácticas holísticas para poner cuerpo, alma y mente en armonía.Daniel Tangona: certificado como coach profesional, se capacitó en las prestigiosas Universidades de Yale y Harvard en los Estados Unidos y en Torcuato Di Tella. Además, se recibió de entrenador personal en la Universidad de Miami. Es que si hay algo que lo caracteriza es la pasión por su vocación, esa que lleva a las personas a sacar lo mejor de sí mismas y encontrar su mejor versión. Con un enfoque holístico e integral, "Tango", como le dicen en su entorno, guía a sus alumnos de manera personalizada teniendo en cuenta el estado emocional, la nutrición, las necesidades y sus limitaciones. Daniel López Rosetti: autor del libro Recetas para vivir mejor y más tiempo en donde aborda cuatro pilares para el bienestar integral, el médico cardiólogo y especialista en clínica médica es reconocido por su trabajo en medicina del estrés y su rol como divulgador de salud en medios de comunicación. Es jefe del Servicio de Medicina del Estrés en el Hospital Central de San Isidro y ha publicado varios libros, además de participar frecuentemente en programas de televisión y radio.Conrado Estol: uno de los neurólogos más reconocidos del país, referente en salud y bienestar. Es fundador del Centro Breyna un centro de prevención de enfermedad vascular y es presidente de la Asociación Argentina de Salud, Calidad de Vida y Longevidad. Marcos Apud: experto en biohacking, reveló cómo potenciar cuerpo y mente a través de hábitos ancestrales y así transformar el descanso y la alimentación. Además, compartió claves para combatir el sedentarismo con pequeños ejercicios diarios de movimiento. El especialista en bienestar integral explica cómo los hábitos ancestrales, combinados con ciencia y tecnología, pueden ayudarnos a optimizar la salud, la energía y la longevidad en la vida urbana actual.Fernando Niizawa: el conferencista internacional es autor del best seller Ikigai, la filosofía japonesa que sugiere que cada persona tiene un propósito vital que no solo la motiva y la hace feliz, sino que también contribuye positivamente a las personas que la rodean. Descubrir este propósito, para los japoneses, implica un viaje continuo de introspección y crecimiento personalque enriquece y mejora la calidad de vida.Pinky Zuberbühler: nutricionista que creó Nutrición del Alma y se focaliza en sanar la relación que tenemos con la comida mediante un proceso de observación de nuestras emociones, pensamientos y actos. Consiste en identificar aquellas barreras que no nos permiten llegar a nuestro peso saludable e ideal. Para esto, el método se basa en una herramienta fundamental que es la meditación. Pinky enseña diferentes técnicas para calmar la mente y bajar la ansiedad y de esta manera lograr más paz, armonía y amor en nuestras vidas. Nacho Monti: creador de la terapia postural holística (TPH) acompaña a referentes como Pepe Sánchez. Su preparación le permitió integrar técnicas de conciencia postural, ejercicios de flexibilidad y fortalecimiento, junto con prácticas de atención plena y meditación para aliviar dolores y tensiones.María Roca:especialista en neurociencia, obtuvo tanto su título de grado como de doctorado con honores. Desde su graduación se ha dedicado a la neuropsicología clínica y a la investigación. Sus intereses se centran en el rol del lóbulo frontal en diversas funciones cognitivas tales como la Teoría de la Mente, la toma de decisiones y el multitasking y en el entendimiento de las bases neurales de la inteligencia. Se desempeña como subdirectora del Departamento de Neuropsicología de INECO y ha publicado más de 60 trabajos de investigación. Es coautora de dos libros de rehabilitación cognitiva y de tres libros de divulgación de neurociencias para niños.Maritchu Seitún: psicóloga especializada en orientación a padres participará con su hija Sofía Chas, licenciada en orientación familiar, diseñadora gráfica, editora e ilustradora de libros para chicos. Este año publicaron su libro Me descubro a diario, donde hablan de la crianza, la pubertad y sus dificultades.Paula Regazzoni: reflexóloga holística se dedica a transmitir una reflexología consciente y reflexiva mediante el análisis de la lectura de pies biodeco-4 elementos. La referente asegura que mediante técnicas de movilizaciones energéticas se logra el equilibrio perfecto del organismo. También realiza lectura de pies y da talleres de aprendizaje evolutivo.Paula Echeverría: es una de las pocas argentinas especializada en terapia transformacional rápida (RTT, por sus siglas en inglés). Este método, que promete romper patrones del cerebro en una sesión logrando cambios profundos y sostenibles, â??â??â??fue creado por la terapeuta y conferencista británica Marisa Peer hace más de 30 años. Muy difundida en Estados Unidos y Europa, se puede aplicar a cualquier trastorno que se quiera superar, como ansiedad, depresión, sobrepeso, procrastinación, miedo al éxito, tabaquismo, trastornos alimenticios y también, claro, para el insomnio. Nico Iglesias: autor del libro, Meditación en zapatillas, dejó una vida exitosa en las corporaciones y estudió coaching organizacional. Cursó su primera formación en terapia Gestalt en el Instituto Esalen, la escuela referente mundial de esa terapia, el lugar que elige, por ejemplo, Chopra para presentar sus libros. Belén Ortega: referente de soundhealing y diseñadora de experiencias que ayudan mejorar el bienestar físico, mental y emocional que mejoran la calidad de vida.Pablo Ferrero:se dedica desde hace más de 20 años a estudiar cómo la forma en que dormimos -o no- impacta en nuestra salud. Se lo conoce como "El Doctor del Sueño" y en la actualidad reparte su tiempo entre su trabajo como director del Área de Sueño del Instituto Ferrero de Neurología y Sueño, la divulgación en medios y redes sociales, y el asesoramiento a equipos deportivos y a empresas sobre la importancia del buen dormir. Es autor de Buenas Noches.Chantal Abad. Cocinera, comunicadora, productora y Conductora de Tv, influencer, creadora de contenidos. Referente del mundo wellness, de la alimentación consiente y del Bienestar.Facundo Pereyra: médico especialista en Medicina Interna y Gastroenterología, fue uno de los primeros en hablar del intestino como un "segundo cerebro" y creó el popular método de reseteo intestinal que apunta no solo a desinflamar el intestino si no también, a mejorar la calidad de vida.Yogui Lover: Micaela Pichniy â??conocida en redes como @yoguiloverâ?? es profesora de yoga y meditación. Hace diez años transita el camino del autoconocimiento y el desarrollo personal, explorando diferentes herramientas alrededor del mundo. Su propósito es integrar lo aprendido en sus enseñanzas, compartiendo aquello que más resuena con su propia experiencia.Victoria Salguero: Creadora del programa de transformación personal Shamanic & Healing Program, Licenciada en Comunicación y experta en contenidos y branding. Durante los últimos 20 años vivió en México, Perú, Chile y Argentina, donde profundizó en culturas ancestrales andinas, medicina china, cuántica y diversas disciplinas de transformación personal. Hoy aplica esa experiencia como puente entre terapeutas, maestros, personas y compañías interesadas en el crecimiento y la evolución, generando encuentros y experiencias de bienestar y autoconocimiento.Gaby Piccoli: activista cuántica, y conferencista. Autora de Del Autosabotaje al Autosalvataje- Manual de desbloqueo cuántico. Su propuesta es crear puentes que expandan la conciencia para reconectar con la intuición sin dejar de lado la lógica. Los asistentes también podrán disfrutar de una caminata consciente guiada por ella. Juliana Rubinstein. Instructora de Método Wim Hoff y del método de respiración consciente "The Breath Act" (el acto de respirar), realizará una práctica de respiración conciente según el método Wim Hoff. Una herramienta de liberación emocional que oxigena el cuerpo, calma la mente y expande la capacidad pulmonar. Es una práctica de meditación activa que conecta mente y cuerpo en cuestión de minutos. Reduce el estrés y la ansiedad, aumenta la energía y la claridad mental y fortalece el sistema inmune. Agustín Carmuega: es instructor de Hatha Yoga y Líder Regional de Animal Flow. A través de esta práctica, invita a explorar, desarrollar y despertar el animal-humano que somos, combinando diferentes elementos del yoga, la calistenia, el parkour y la capoeira. El festival que tiene como main sponsor a OSDE abrirá sus puertas a las 11.30 con un sinfín de experiencias que se extenderán hasta las 18.30.Las entradas anticipadas estarán disponibles a partir del 3 de octubre a través de Entrada Uno. En caso de lluvia torrencial, se reprogramará para los días 28 y 29 de noviembre. ¡Te esperamos!

Fuente: La Nación
30/09/2025 17:18

Decathlon confirma dos nuevas aperturas en Buenos Aires: Abasto y Alto Palermo se suman al local de Al Río

La cadena deportiva Decathlon, considerada la más grande del mundo, continúa acelerando su desembarco en la Argentina. Tras haber confirmado la apertura de su primer local en el complejo Al Río, en Vicente López, en noviembre de este año, ahora anunció que en 2026 sumará dos nuevas tiendas en la Ciudad de Buenos Aires, ubicadas en Abasto Shopping y Alto Palermo.Decathlon regresa a la Argentina y abre su primera tienda junto a CarrefourEl primero en abrir será el Abasto Shopping, a mediados de 2026, con una superficie de 2700 metros cuadrados, una inversión estimada de US$5 millones y la creación de más de 60 puestos de trabajo directos. Por su parte, Alto Palermo recibirá a la marca en el segundo semestre de 2026, con un local de 1400 metros cuadrados, una inversión de US$4 millones y 50 empleos directos."Abasto y Alto Palermo marcan el inicio de un camino que recorreremos juntos para seguir ofreciendo las mejores propuestas a nuestros visitantes de todo el país", sostuvo Gastón Manganiello, CMO de Grupo IRSA, que cerró una alianza con la empresa francesa.Magela Méndez, gerente comercial de Decathlon, agregó: "Estamos muy entusiasmados de continuar nuestra expansión en la Argentina, consolidando nuestra presencia en Buenos Aires y acercando a los argentinos una propuesta de deporte única en el mercado. Cada nueva tienda representa un paso más en nuestro compromiso de fomentar hábitos saludables y compartir nuestra pasión por el deporte con toda la comunidad".Plan de crecimiento millonarioCon estas dos nuevas aperturas, Decathlon ya suma tres locales confirmados en el país: Al Río (2025), Abasto (2026) y Alto Palermo (2026). Estas inauguraciones forman parte de un plan de crecimiento a cinco años, que prevé una inversión total superior a US$100 millones y la creación de 750 empleos directos.La estrategia incluye además llegar a Córdoba, Rosario y Mar del Plata en la siguiente etapa, para consolidar una red nacional. Decathlon, que ya opera en más de 70 países, busca en la Argentina replicar su modelo basado en accesibilidad, innovación y variedad, con una oferta de artículos para más de 65 disciplinas deportivas.El regreso de Manuel AnteloEl desembarco de Decathlon en la Argentina está ligado a Manuel Antelo, empresario que marcó la escena local en los años '90 y que hoy impulsa con inversiones por más de US$200 millones el ingreso de marcas internacionales al país.Manuel Antelo: "No podemos ser tan ingratos de no reconocer el cambio"Además de Decathlon, el plan prevé para 2026 las primeras dos aperturas de Kiabi, la cadena francesa de indumentaria que en su país vende más que Zara, y se analizan otras enseñas como Naterial (muebles de exterior) y la danesa JYSK, considerada la "Ikea del norte de Europa".

Fuente: La Nación
28/09/2025 00:36

Challenger de Buenos Aires: Román Burruchaga y Álex Barrena jugarán este domingo la final en Palermo

Álex Barrena y Román Burruchaga protagonizarán este domingo la final del Buenos Aires Challenger. Con el Racket Club de Palermo como sede, el certamen internacional volverá a tener un campeón argentino, como ocurrió en las últimas cuatro realizaciones. El duelo por el trofeo comenzará a las 14 y será el primer enfrentamiento entre ambos jugadores en el circuito profesional.Barrena, 188° en el ranking ATP, alcanzó la definición gracias a una actuación contundente frente al ecuatoriano Álvaro Guillén Meza, al que venció por un 6-1 y 6-1 en apenas 71 minutos. El bonaerense de 22 años, que viene de ser finalista en Villa María, dominó con autoridad: ganó 72% del total de los puntos con su primer servicio y logró 61% de efectividad en la devolución."Fue un partido ideal, saqué mi mejor tenis. Es lo más lindo del mundo estar en la final de este torneo porque vivo a diez cuadras del club. Es especial", expresó Barrena tras su victoria, que lo proyecta al puesto 170 del escalafón mundial.Compacto del triunfo de BarrenaDel otro lado estará Burruchaga, sexta cabeza de serie y 144° en el ordenamiento internacional. El hijo del ex futbolista Jorge Luis Burruchaga superó por 6-2 y 6-4 a otro argentino, Nicolás Kicker, campeón del torneo en 2017. El partido se desarrolló con una prolongada interrupción por lluvia, pero el bonaerense de 23 años siempre mantuvo la solidez que mostró a lo largo del certamen, en el que no cedió sets."Estoy muy contento por llegar a mi primera final en este torneo. Será un partido duro porque Álex creció mucho en este último tiempo, tanto en lo tenístico como en lo mental. Me pone feliz porque trabajó bastante para lograrlo", comentó Román.La final de este domingo resultará la sexta entre argentinos en el Challenger porteño y coronará al décimo campeón local en el mismo número de versiones. En todos los antecedentes de finales 100% nacionales, el ganador se resolvió en el tercer set.Lo mejor del partido de BurruchagaEn dobles, la consagración también fue albiceleste. Guillermo Durán, 214º, y Mariano Kestelboim, 408º, campeones la semana pasada en Villa María, repitieron la conquista en Buenos Aires al vencer a los brasileños Pedro Boscardin Dias, 346º, y João Reis da Silva, 222º, por 7-6 (7-3) y 6-1. La pareja nacional revirtió un quiebre en el primer parcial y dominó con claridad en el segundo para alzarse con el cetro.Durán sumó su 45° trofeo en el nivel de challengers, y el tercero en este torneo (los anteriores, en 2018 y 2022, junto a Guido Andreozzi). Para Kestelboim, en tanto, fue la sexta conquista de la temporada en dobles.El Buenos Aires Challenger forma parte del circuito internacional ATP Challenger Tour y es organizado por la empresa Torneos.

Fuente: Página 12
26/09/2025 19:36

El Gobierno nacional apura la venta de un codiciado terreno de Palermo

Tiene 4 hectáreas y está pegado al Regimiento de Patricios. Allí funciona ahora un centro comercial. Será subastado el 6 de octubre. Otro millonario negocio inmobiliario.

Fuente: Clarín
26/09/2025 15:36

Ramen y sake en Palermo y Belgrano: llega la Gastro Japo Food Week 2025

Del 26 de septiembre al 5 de octubre, 40 locales con apoyo de la Embajada de Japón.Declarada de Interés Cultural por la Legislatura porteña: la grilla para el fin de semana.

Fuente: Clarín
26/09/2025 14:36

Según TripAdvisor, el mejor restaurante de lujo del mundo es argentino, hace asado y queda en Palermo

Se trata de Fogón, un fine dining donde las carnes a las brasas son protagonistas. El reconocimiento surge de las reseñas y experiencias compartidas por los propios viajeros.

Fuente: La Nación
26/09/2025 01:18

Rescató un almacén de 1952 y lo convirtió en uno de los hits de Palermo

Pocas esquinas cuentan lo que es Palermo como barrio -lo que fue, lo que se niega a desaparecer- como la de Guatemala y Jorge Luis Borges. Esa esquina rosada, hoy polo de atracción para el turista internacional que busca conocer la cocina porteña, supo ser almacén y al mismo tiempo hogar de la familia de asturianos que atendieron en su mostrador. Como muchos almacenes de la ciudad, con el tiempo sumó algún "platito" para acompañar el vermouth que los vecinos disfrutaban en su visita cotidiana. Y así creció hasta convertirse en restaurante, para finalmente pasar a ser un emblema de los bodegones porteños: El preferido de Palermo."Cuando yo llegué al barrio en el 98, el Preferido ya era un gran emblema de Palermo: era el restaurante más exitoso de todo el barrio, e incluso se había convertido en un lugar mítico", cuenta Pablo Rivero, actual propietario del restaurante, que por aquel entonces había llegado con su familia de Rosario a Buenos Aires, para establecer la que habría de convertirse en la parrilla más premiada de la Argentina: Don Julio.Veinte años después, cuando "el Prefe" estaba a punto de perderse en la historia de un barrio en pleno cambio (también en plena crisis), Rivero adquirió el restaurante para darle una vuelta de tuerca. O, como dice él, para hacer entrar al bodegón porteño en el siglo XXI.-Pablo, ¿cómo nace el Preferido?-Lo abre en 1952 una pareja de asturianos que llegaron al barrio, que fueron los papás de Arturo Fernández, que es a quien yo le compré el restaurante en 2018. Al principio el Preferido era un almacén, donde atrás ellos tenían su casa. El pequeño almacén estaba en la esquina y por la calle Borges abrieron una puerta para que funcione un comedor en el que empezaron a dar un platito para que los que se acercaban a hacer las compras y tomaban alguna caña o algún vermouth tuvieran algo para comer. Con el tiempo la gente empezó a hacerse habitué del lugar y el Preferido se convirtió en restaurante, tomando la parte de adelante. Y así funcionó hasta cuando yo lo adquirí. Lo cerramos unos meses para reformarlo y lo abrimos en 2019.-¿Qué se comía en el Preferido?-La fabada [plato clásico asturiano] era un fijo, la tortilla era otro, también las lentejas y había mucho filet de merluza a la romana. Esos eran los platos que más se consumían ahí. En una época, en los 90, salía mucho el pulpo, que en esa época no era tan inaccesible como hoy. Si bien iba mucho la gente del barrio, en los 80 tuvo un momento de gloria y de fama, fue tendencia. Eso se extendió a los 90, pero con el tiempo fue cambiando, como pasa en casi todos los restaurantes.-¿Qué fue lo que cambió?-Creo que pasaron dos cosas. Una es el ciclo vital de las personas que hacen a un lugar. Lo hermoso que tiene este tipo de proyectos es justamente eso, que son lugares que se identifican con una familia, con unas personas; no son una empresa. Y cuando esas personas mueren o envejecen, o incluso cuando su vida cambia de rumbo, esos lugares agotan su ciclo. Y eso, lejos de ser triste, para mí es hermoso, porque tiene que ver con que pasaste un tiempo en la casa de alguien.-¿Cambiaron también los gustos de los porteños?-Sí, además es una cuestión de lo que fue el bodegón en la Argentina. El Preferido es un bodegón que se quedó en su propuesta. A finales de los 70, principios de los 80, habrá tenido sus últimas recetas innovadoras. La suya fue una cocina que permaneció mucho tiempo en la tradición de aquellos platos que supieron hacerlo famoso. Pero esa cocina no pudo pasar al siglo XXI. Creo que esas dos situaciones fueron las que hicieron que suceda esto con El preferido antes de que nosotros lo agarráramos.-¿Cuál fue tu idea al tomarlo?-Justamente, la idea al adquirirlo fue pasar esta cocina al siglo XXI. Y creo que salió bien. Lo que hicimos fue revitalizar la cocina de la inmigración, que es algo que empezó a pasar en otros restaurantes también, y que llevó a que hoy los bodegones están de nuevo en auge. Y lo celebramos un montón, porque es una cocina muy cercana a nosotros... Es la segunda cocina de la ciudad, después de la parrilla de barrio. La parrilla es una cocina del territorio, del producto, de lo que pudo hacer la gente de aquí con eso que tenía a mano, que era la carne. El bodegón por su parte es la cocina de los barcos, de la inmigración de mediados del siglo pasado, que generó esta cosa espectacular que al principio fueron las cantinas italianas y los bodegones españoles. Y que después se fueron misturando: al final del último cuarto del siglo pasado ya un bodegón tenía sí o sí una pasta y productos italianos, pero también platos españoles. Para ese entonces se había transformado en una cocina porteña.-¿Qué te llevó a comprar el Preferido?-La verdad es que no estaba en los planes comprarlo. Estábamos aún con un proyecto muy joven, que era Don Julio, pero el Preferido estaba cerrando y se iba a transformar en otro restaurante, con otra marca. Era la muerte de El preferido de Palermo. Al mismo tiempo, ya desde entonces sabíamos que Don Julio no iba a tener sucursales, por lo que la manera de expandirse era darle vida al barrio y hacer que ese barrio fuera mejor. Comprar el Preferido era como expandir nuestras fronteras culinarias, y también transformar un poquito la realidad del barrio, que tenía un gran restaurante histórico del año 52 que estaba caído y se iba a perder.-¿Vos eras habitué?-Yo almorzaba tres veces por semana con mis hijos ahí. Y cenaba otras tantas. Cuando terminaba de trabajar en Don Julio me iba a comer al Preferido para no comer todos los días en Don Julio. Es parte del paisaje del barrio. Era imposible pensar que no iba a existir. La verdad es que en ese momento los primeros en la fila de quien tenía que dar una mano para que eso no cierre éramos nosotros. Lo sentimos como una especie de obligación, era lo que nos tocaba hacer: defender ese emblema de Palermo y que no cierre. Y así fue, porque estábamos en medio de una crisis -como tantas de la Argentina- y no era el momento indicado para hacerlo. Pero no nos quedaba alternativa y era hacerlo o esa esquina dejaba de ser el Preferido.-¿Qué comías vos en el Preferido?-Balanceaba mi dieta de carne de Don Julio con un poco de pescado. Y mis hijos amaban las lentejas de ahí, eran fanáticos. De hecho, para que quieran la nueva versión de lentejas que puse en su carta pasó un tiempo largo. Estuvieron mucho tiempo reclamándome el cambio de receta. Por otro lado, yo iba porque era un lugar de esos en que el silencio era reconfortante a ciertas horas, sobre todo a la tarde. Era un gran lugar. Hoy tomamos esa esencia y lo transformamos en algo diferente.-¿Por qué decidiste cambiar eso que te gustaba tanto?-La realidad es que de estos lugares -que hay muchos en la ciudad- lo que debe rescatarse es su historia, pero no se puede seguir contando siempre lo mismo. Tienen que contar la historia de hoy. Eso es un restaurante: el reflejo de lo que le pasa a la sociedad. Hoy El preferido tiene todo ese ADN y a la vez va contando lo que le pasa a la ciudad actualmente. Porque esta cocina y esta ciudad están vivas a través de sus restaurantes.-¿Qué cambiaste en la carta?-La reformulamos con la matriz de lo que es esta segunda cocina de la inmigración. Nosotros trabajamos en nuestras cocinas. Trabajamos en la parrilla, que es la cocina del territorio, y trabajamos la otra cocina de la ciudad que es la de la inmigración. Con las bases y el marco de ese concepto trabajamos en el Preferido.Nuestro laburo está ahí, en lo propio.-¿Hay algún plato que refleje esta idea?-Un buen ejemplo es la milanesa, que la hacemos con bife de chorizo. O el uso de otros insumos que hablan de nuestro territorio, como el aceite de oliva. Incluso la incorporación de otras influencias gastronómicas que hoy la ciudad acoge y hace propias. Hoy un hummus o un tapenade, que llegaron a través de inmigrantes que vinieron y nos trajeron su cultura, ya son algo nuestro y forman parte de eso que llamamos cocina porteña. Seguramente en diez años una arepa va a ser parte de nuestra cocina, porque Buenos Aires en particular y la Argentina en general al inmigrante lo incorpora. Forma parte de nuestras amistades, de nuestra casa, de nuestra familia, de nuestros restaurantes. En otras ciudades quedan aislados, encapsulados, pero acá no: acá son bienvenidos. Los argentinos somos grandes anfitriones de otras culturas. La otredad para nosotros no es un problema.-¿Cuáles son hoy los platos más pedidos del Preferido?-La milanesa, por lejos. Y otro es la fainá con provolone, cocida al horno de carbón. Esos son dos productos que la gente pide mucho.

Fuente: La Nación
25/09/2025 19:18

Food Fest en Palermo: cuándo y dónde es la feria dedicada a las comidas de 18 países

Entre el bullicio de Plaza Italia y los pabellones de la Feria Internacional de Turismo (FIT) de La Rural, Food Fest vuelve con una edición temática que ordena el paseo como un mapa del mundo comestible. Serán dos días â??sábado 27 y domingo 28 de septiembreâ?? en los que las parrillas, planchas y hornos se sucederán por países, con opciones para almorzar, merendar o cenar sin ticket previo ni reservas. La entrada es libre y gratuita. El precio de los platos ronda entre $7000 y $25.000.Food Fest 27 y 28 de septiembreEl recorrido abarca clásicos y reversiones de las comidas típicas de España, Italia, Francia, México, Perú, Brasil, Japón, China, Vietnam, Israel, Medio Oriente, Estados Unidos, Alemania y Argentina; habrá cervezas artesanales y coctelería. De esta forma, durante los dos días del festival gastronómico, los comensales podrán probar paellas, pizzas napolitanas, crepes y raclette; tacos, ceviches y arepas; ramen, baos, gyozas y takoyaki; shawarmas, hummus y kebabs; ribs, hamburguesas y choripanes. También habrá cervezas artesanales, bebidas premium y coctelería para maridar cada escala del tour gastronómico.Además, la fecha coincide con la FIT en el mismo predio, por lo que muchos visitantes combinarán ambas propuestas en una misma salida. Food Fest cuenta con el apoyo de BA Capital Gastronómica.Puestos y cocinas participantes (por país y estilo)Cocina española: GazpachoCocina italiana: Oggi Pasta; Vera Pizza; Almíbar (coctelería)Cocina francesa: Creps Kreaps; Como te lo digoCocina suiza: Uria RacletteCocina portuguesa: Camarao MarketCocina alemana: FlamaCocina norteamericana: Austin Smoke House; No es Soberbia (texana)Cocina mexicana: Sazón MexicanaCocina peruana: MochicaCocina brasileña: RobertinhoCocina venezolana: Teque Pops; Bolichito VenezolanoCocina israelí: MazalCocina de Medio Oriente: ShamiCocina japonesa: Yuzu IsakayaCocina vietnamita: Brthren BanhCocina húngara: Erdelys KurtosCocina coreana: ManduCocina argentina: La Leñita; La Posta del Hornero; Todo BrasasDatos claveSede: La Rural, acceso por Plaza Italia (Avenida Santa Fe y Thames, Palermo)Fechas: sábado 27 y domingo 28 de septiembreHorarios: 12 a 21Entrada: libre y gratuitaPrecio de los platos: entre $7000 y $25.000.Accesibilidad/transporte: acceso por Plaza Italia; estacionamiento en el predio (pago para autos y motos; libre para bicicletas); se aceptan mascotas

Fuente: Clarín
25/09/2025 15:36

Largas colas en la inauguración The Cheesecake Factory Bakery en Alto Palermo: qué se puede comprar y a qué precio

Gran expectativa por el desembarco de la tradicional marca estadounidense que tiene 400 locales en todo el mundo. A la hora de la apertura había una fila de 40 personas para llevarse al menos una de las 4500 porciones a la venta.

Fuente: La Nación
24/09/2025 21:00

Qué se sabe sobre los gansos robados en Palermo

Un hombre robó dos gansos de los lagos de Palermo y quedó registrado en un video que se viralizó, generó indignación y activó una investigación judicial. El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires informó sobre las acciones en curso y su postura frente al incidente.¿Qué dijo el Gobierno de la Ciudad sobre el robo de gansos?Fuentes oficiales indicaron que la Policía de la Ciudad inició una investigación de oficio. La División de Delitos Ambientales tiene a cargo el caso y se realizan tareas de ciberpatrullaje y búsqueda en redes sociales para identificar al autor del video.El robo de dos gansos en PalermoLa Fiscalía General de la ciudad, a cargo de Juan Bautista Mahiques, indicó que se efectúa una "amplia visualización de cámaras públicas y privadas para dar con el auto en el que huyeron" y lamentó que "las penas por maltrato animal aún siguen siendo bajas".Desde la Subsecretaría de Ambiente, encabezada por Natalia Persini, informaron a LA NACION que acompañan a la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (Ufema) en la investigación. Sin embargo, no se tomarán medidas de prevención adicionales para resguardar a los gansos.Además, el Ministerio de Espacio Público, a cargo de Ignacio Baistrocchi, tampoco planifica acciones especiales con este objetivo. Posible pena para el responsableLa Ufema, a cargo de Blas Matías Michienzi, precisó que las conductas imputables se encuadran en el artículo tres, inciso 7, de la ley 14.346 sobre maltrato animal. Esta ley establece una pena de entre 15 días y un año de prisión por sufrimiento innecesario.Repercusiones en la Legislatura porteñaEl legislador Emmanuel Ferrario, del bloque Volver al Futuro (Pro), denunció el "maltrato" en redes sociales y calificó a los responsables como "unos descerebrados". Ferrario impulsa normativas de protección y cuidado animal. La semana pasada se sancionó una reforma al Código Contravencional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para multas más altas contra el maltrato, sobre todo el doméstico, que se elevan hasta los $8.000.000.Esta iniciativa forma parte de la Ley Huellas, que busca convertir a la Capital en un lugar donde las mascotas sean consideradas parte de las familias. Son cinco proyectos de ley que apuntan a regular desde la tenencia responsable hasta el uso del transporte público, pasando por caniles, paseadores y guarderías.Antecedentes: el traslado de gansos en 2018En 2018, se retiró la mayor parte de los ejemplares que vivían en el Parque Tres de Febrero. La medida generó polémica por los riesgos de la captura, el traslado y el destino.Los animales fueron relocalizados en espacios con espejos de agua, como la Fundación Naturaleza Viva de Florencio Varela, granjas educativas y los parques de la Coordinación Ecológica Área Metropolitana (Ceamse). Ceamse confirmó a LA NACION que recibió 200 individuos de los 500 que se derivarían al Complejo Norte 3. "Instalamos uno de los módulos al lado de un lago que tenía el predio y es ahí donde trasladaron a los gansos", indicaron.Cómo viven los gansos de Palermo en el CeamsePoblación actual de gansos en PalermoEl 10% de aquellos gansos permaneció en los lagos de Palermo y se iba a llevar a cabo un control de su reproducción para evitar la superpoblación. Testimonios recopilados por LA NACION dieron cuenta de la repoblación de esta especie. Desde la Ciudad, reconocieron que no hay un censo actualizado sobre la cantidad de ejemplares. Tampoco se han pensado medidas al respecto, luego del reciente secuestro de los dos animales.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
24/09/2025 11:00

Investigación: la respuesta del gobierno porteño tras la violenta captura y traslado de dos gansos en Palermo

La Unidad Fiscal Especializada en Medio Ambiente (Ufema) de la ciudad de Buenos Aires confirmó ayer que avanza con algunas medidas contra el hombre que robó dos de los gansos que suelen nadar en los lagos de Palermo. El video que anteayer provocó indignación en las redes sociales mostraba cómo esta persona utilizó pan como carnada y después tomó a los animales por el cuello para meterlos violentamente en su automóvil. Todo fue filmado y difundido sin ningún tipo de ocultamiento. Un segundo video compartido exhibió a los ejemplares en lo que parece ser la pileta del domicilio de su captor. Tanto desde el gobierno porteño como desde la Legislatura local hubo manifestaciones de agravio generalizado. No solo perturba el ataque a la fauna silvestre, sino que en este caso preocupa que el agua de las piletas suele tener fuerte presencia de cloro y es un ambiente potencialmente dañino para la salud de estas aves. En esa línea, desde la Subsecretaría de Ambiente de la ciudad, encabezada por Natalia Persini, comunicaron a LA NACION que no tomarían ninguna medida de prevención para resguardar a estos animales. Tampoco el Ministerio de Espacio Público, a cargo de Ignacio Baistrocchi, planifica alguna acción en especial con este objetivo, respondieron ante la consulta.Según se pudo saber por fuentes oficiales, desde el lunes la Policía de la Ciudad comenzó a investigar de oficio para intentar identificar al hombre y la División de Delitos Ambientales tiene a cargo el caso. Ya se realizaron tareas de ciberpatrullaje y búsqueda a través de redes sociales para rastrear el perfil que subió el video. El robo de dos gansos en Palermo"Además, se realizó un amplio trabajo de visualización de cámaras públicas y privadas para dar con el auto en el que huyeron", dijeron desde la Fiscalía General de la ciudad, a cargo de Juan Bautista Mahiques, quien sostuvo que "lamentablemente, las penas por maltrato animal aún siguen siendo bajas". Por su parte, la Ufema, a cargo de Blas Matías Michienzi, aclaró que en este caso las conductas que podrían imputárseles son por sufrimiento innecesario, artículo tres, inciso 7, de la ley 14.346 sobre maltrato animal. Esta ley estipula una pena de entre 15 días y un año de prisión.Anteayer, legisladores como Emmanuel Ferrario -del bloque Volver al Futuro (Pro) y un fiel alfil del exjefe porteño Horacio Rodríguez Larreta- denunció a través de X el "maltrato" de los gansos viralizado en redes sociales. "Son unos descerebrados", escribió en su posteo. Esto es maltrato animal. Son unos descerebrados. https://t.co/UWS7F0fOnu— Emma Ferrario (@emmaferrario) September 22, 2025Este legislador ha sido uno de los impulsores de normativa de protección y cuidado animal. La semana pasada fue sancionada una reforma al Código Contravencional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para incluir multas más altas en contra del maltrato, sobre todo el doméstico, que se elevan hasta los $8.000.000. Esta iniciativa forma parte de una batería de proyectos denominada Ley Huellas, que busca hacer de la Capital un lugar en el que las mascotas sean consideradas parte de las familias. Son cinco proyectos de ley que apuntan a regular desde la tenencia responsable hasta el uso del transporte público, pasando por caniles, paseadores y guarderías.Desde la Subsecretaría de Ambiente del gobierno porteño advirtieron a LA NACION que están acompañando a la Ufema en la investigación, aunque no tienen prevista ninguna medida extra tendiente a la protección de los gansos que quedan en los Bosques de Palermo, ni el Ministerio de Espacio Público adoptará alguna acción complementario, pudo saber este medio.El de los gansos de Palermo, para el Ejecutivo distrital, no es un tema ajeno. Recordemos que, durante 2018, se retiraron la mayor parte de los ejemplares que vivían en el Parque Tres de Febrero. La medida que generó polémica en su momento por los riesgos de la captura, el traslado y el destino al que se enviaron. Los animales fueron relocalizados en diferentes espacios que cuentan con espejos de agua, como la Fundación Naturaleza Viva de Florencio Varela, granjas educativas y los parques de la Coordinación Ecológica Área Metropolitana (Ceamse), a donde llegaron los primeros ejemplares.Para febrero de 2018, Ceamse había confirmado a LA NACION que habían recibido 200 individuos de los 500 que iban a ser derivados en total al Complejo Norte 3. "Nosotros lo que hicimos fue instalar uno de los módulos al lado de un lago que tenía el predio y es ahí donde trasladaron a los gansos. Es una forma de demostrar que un relleno sanitario puede estar cerca y no contaminar", indicaron. El 10% de aquellos gansos permanecieron en los lagos de Palermo y, en teoría, se iba a llevar a cabo un control de su reproducción para evitar la superpoblación. Sin embargo, testimonios recopilados por LA NACION dieron cuenta de la repoblación de esta especie sobre los lagos de Palermo. Desde la Ciudad, reconocieron que no hay un censo actualizado sobre la cantidad de ejemplares y que tampoco se han pensado medidas al respecto, luego del reciente secuestro de los dos animales que quedó grabado en videos virales.

Fuente: Clarín
24/09/2025 10:36

El bar de Palermo que abrió hace seis meses y ya está entre los 100 mejores del mundo

Se trata de Victor Audio Bar que irrumpió en la lista World's 50 Best Bars 2025.Conjuga coctelería clásica con una ambientación neoyorquina y música alta fidelidad.

Fuente: Clarín
23/09/2025 11:36

Robo de gansos en los lagos de Palermo: el dato que complica la investigación y qué pena le podrían dar al ladrón

La acción, frente al Planetario, se viralizó en redes. Qué dice la ley de la Ciudad que agrava las sanciones por maltrato animal.

Fuente: Clarín
22/09/2025 17:00

Robó dos gansos de los lagos de Palermo y los llevó a nadar en su pileta: grabó todo y lo publicó en sus redes

El joven con un cómplice le pusieron comida a los animales para poder atraparlos y subirlos a un auto.El ataque se hizo de noche y ahora es investigado para identificarlos.

Fuente: La Nación
22/09/2025 14:00

Video: un joven se robó dos gansos de los lagos de Palermo y se los llevó a su pileta

Un hombre se robó dos de los gansos que suelen nadar en los lagos de Palermo â??una zona cercana a boliches y se los llevó a la pileta de su casa. El insólito hecho quedó grabado por uno de los amigos del joven, que lo filmó con su propio teléfono celular y lo subió a las redes sociales. Las imágenes se volvieron virales rápidamente y generaron indignación y preocupación entre los usuarios por el estado de salud de los animales. Según pudo saber LA NACION por fuentes oficiales, la Policía de la Ciudad comenzó a investigar de oficio para intentar identificar al hombre y la División de Delitos Ambientales tiene a cargo el caso.El robo de dos gansos en PalermoTal como se puede ver en las imágenes, el hombre le da de comer migajas a los animales que están sobre la avenida Sarmiento, frente al Planetario, y luego, cuando están distraídos, los toma del cuello de forma violenta, corre hasta un auto que está parado y se los lleva del lugar. En un segundo video que también fue compartido en redes sociales, se puede ver a los gansos en lo que parece ser la pileta del domicilio de su captor. La preocupación principal tiene que ver con que el agua de este tipo de instalaciones tiene mucha presencia de cloro y es un ambiente que puede ser dañino para su salud.El ecosistema de los lagos de PalermoLa zona está poblada por distintas aves, como el carau, el macá y los gansos, que encontraron un hogar en la Ciudad. Su superficie alcanza casi los 92.000 metros cuadrados y su profundidad llega hasta los 6 metros. Tiene dos islas densamente pobladas por árboles y arbustos, que forman espacios ideales para las colonias de aves que habitan en el área. Los especialistas incluso llegaron a identificar hasta 30 especies de aves distintas en tan sólo dos horas y media. Su fauna acuática, por otro lado, además de las especies típicas de los lagos del parque, se caracteriza por tener dorados, pejerreyes de lomo negro y sábalos.

Fuente: La Nación
18/09/2025 11:36

Qué pasó en el boliche de Palermo

Un hecho de violencia se registró este jueves 18 de septiembre a la madrugada en la puerta del boliche Ink, donde dos jóvenes fueron apuñalados y luego trasladados de urgencia al Hospital Fernández. La Policía de la Ciudad desplegó un operativo en la zona.El hecho se produjo tras una discusión que comenzó dentro del local y continuó en la calle.¿Qué pasó en un boliche en Palermo?Dos jóvenes fueron apuñalados tras una pelea que comenzó dentro de un boliche ubicado en la avenida Coronel Niceto Vega en Palermo. La reconstrucción inicial indica que la confrontación comenzó dentro del boliche Ink por el presunto robo de una cadena. El conflicto escaló y continuó en la vereda, donde un grupo de aproximadamente 10 personas se enfrentó a golpes. Dos jóvenes sufrieron heridas cortantes provocadas con botellas, uno recibió un puntazo en el rostro y el otro múltiples lesiones en las manos.El operativo policial y las detencionesPersonal de la Comisaría 14B de la Policía de la Ciudad llegó al lugar, Niceto Vega 5635, entre Bonpland y Fitz Roy, según pudo saber LA NACION. Los agentes identificaron a cinco presuntos agresores, quienes fueron señalados por una de las víctimas y quedaron detenidos. Se trata de cuatro hombres (tres de 23 años y otro de 19) y una mujer de 25 años. El SAME revisó a los detenidos para un control clínico.Las imágenes del incidenteVideos difundidos en redes sociales exhiben a una persona tendida en el asfalto y manchas de sangre sobre la vereda. Otras imágenes capturan el momento de la pelea fuera del boliche, con al menos siete personas involucradas en golpes, empujones y gritos.El programa Desayuno Americano en America TV, transmitió un video de los momentos posteriores al ataque, donde se puede observar al personal del SAME mientras atendía a uno de los heridos en la calle, en medio de un importante operativo de seguridad que incluyó el corte total de Niceto Vega y Bonpland.Apuñalaron a dos jóvenes a la salida de un boliche en PalermoUno de los panelistas explico: "Aparentemente, adentro del boliche Ink, un grupo, le robó una cadenita al integrante de otro grupo. El grupo damnificado acusa al otro grupo de ladrón".El estado de salud de los heridosEl titular del SAME, Alberto Crescenti, confirmó que ambos jóvenes fueron estabilizados en el lugar y luego trasladados al Hospital Fernández. Allí permanecen internados, pero fuera de riesgo de vida. "Fue una riña entre aproximadamente 10 personas. Uno de los jóvenes presentaba una herida de arma blanca en el rostro y el otro múltiples lesiones. Ambos se encuentran fuera de riesgo", detalló Crescenti a TN.La investigación judicialLa Justicia investiga el origen del enfrentamiento y el rol del personal de seguridad del boliche en la contención del hecho.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
18/09/2025 10:36

La avenida que atraviesa Recoleta y Palermo está más viva que nunca

"Un día de paseo en Santa Fe, no le hace mal a nadie ya lo sé; mirabas las vidrieras, te encontré", fue un hitazo del grupo musical Industria Nacional en 1969.Históricamente el tramo más demandado y con marcas premium se ubicó desde la Avenida 9 de Julio hasta Callao, con sus emblemáticas galerías. Le seguía el tramo desde Callao hasta Pueyrredón como el de mayor variedad comercial y circulación por la cercanía con universidades y colegios, y con más opciones gastronómicas. Desde Pueyrredón hasta Scalabrini Ortiz, pasando por la elegante esquina de Coronel Díaz, el mix era más residencial que comercial. Pero esa foto que describía las más de 25 cuadras que recorre la avenida Santa Fe, desde el 1000 (9 de Julio) hasta el 3600 (Scalabrini Ortiz) ya pasó a blanco y negro porque hoy el corredor es sumamente comercial en todos sus tramos, con una alta demanda entre Callao y Pueyrredón y los precios más caros de alquiler y la menor vacancia entre Pueyrredón, Coronel Díaz y Scalabrini Ortiz.¿Cuándo debo podar el limonero de mi casa?Desde Callao hasta PueyrredónEl tramo entre las avenidas Callao y Pueyrredón está atrayendo la mirada de las marcas que eligen esta opción para mudarse o abrir locales. Se trata de un lugar que ha logrado desplazar a la tradicional zona entre Callao y la 9 de Julio. Así lo afirma un informe de la inmobiliaria Colliers, que especifica que este "desplazamiento" se refleja en los valores de alquiler por m², que son más altos en la nueva zona en tendencia: están en US$36/m², mientras que bajan a US$32/m² en el tramo entre Callao y 9 de julio."Hoy, sin dudas, es una de las zonas más atractivas y demandadas para alquilar, especialmente por marcas y emprendedores que buscan visibilidad, alto flujo de público y proyección comercial", comparte Marcos Ballario, de L.J. Ramos, quien extiende el nuevo tramo trendy hasta la calle Bulnes y se anima a decir que el m² en la zona incluso puede ascender a los US$40, aunque aclara que esto se aplica para locales grandes, de más de 800 m². "Desde la pandemia, los valores han aumentado considerablemente, lo que representa un buen indicio de reactivación. Este incremento refleja un interés renovado y un mayor movimiento en el mercado", suma.Santiago Winokur, a cargo del sector retail de Newmark, comparte los datos de su relevamiento que terminan de confirmar la tendencia. "El tramo entre Callao y Pueyrredón que se caracteriza por su diversidad comercial y su conectividad con otros barrios, tiene una vacancia del 2,8% y una tasa de rotación del 3,8%, lo que sugiere un movimiento activo en ocupación de locales", analiza y resalta que es un tramo que refleja el espíritu elegante y cultural de Recoleta. Otros datos, de los 181 locales, el 42% es de moda y textil, el 18% de hogar y bazar, el 11% de salud y belleza y un 10% de gastronomía.Al hacer referencia a esta microzona de moda, Marcelo Zuliani, director comercial en Colliers, dice que se trata de "un cambio de tendencia en el mercado inmobiliario de la Ciudad", y detalla las marcas que eligen este lugar: desde internacionales como Zara, hasta nacionales como Cuesta Blanca, que alquila un local en Pueyrredón y Santa Fe y refaccionaron su tienda de Santa Fe y Billinghurst; o Le Utthe, que desembarcó con un gran local en la esquina de Callao al 1800, y también tiene presencia en Santa Fe a metros de Pueyrredón (al 2400) y a metros de Coronel Díaz (al 3600), plantando bandera así en todos los tramos del corredor.Los precios de los departamentos: ¿pueden bajar?Uno de los movimientos en la avenida es la futura llegada de una reconocida marca de indumentaria uruguaya. Indian ya está presente en la calle Florida y eligió también esta nueva zona de la avenida Santa Fe para abrir otro local. Se trata de un espacio ubicado a la altura de Junín, que todavía está en construcción y contará con más de 1200 m² y 23 metros de frente. La marca compró terrenos en Mendoza y Rosario, está instalada en Córdoba y con plan de llegar a Santa Fe, Bahía Blanca y Mar del Plata.Más allá del rubro de la indumentaria, la cadena de electrodomésticos del interior del país, On city, desembarcó con dos locales a lo largo de Santa Fe: uno cerca del cruce con Ayacucho (al 1900) y otro próximo a la avenida Pueyrredón (al 2500).Un informe de Colliers del primer semestre muestra cómo los precios de alquiler pueden cambiar en pocas cuadras, como por ejemplo: Santa Fe a la altura de Pueyrredón con un valor cercano a los US$45,50/m², mientras que bajando por Santa Fe y hacia Callao el valor puede ser desde US$25/m²."Incluso en un contexto inflacionario, la ubicación en este corredor garantiza facturación por encima de la media, lo que justifica alquileres más altos en ciertas microzonas", agrega Jesica Amendola, gerente de locales y oficinas de Adrián Mercado, y explica que las marcas líderes y franquicias priorizan la ubicación por su visibilidad, poder adquisitivo y trayectoria como polo comercial, "lo que permite que los locales vacantes se ocupen rápido".Desde Pueyrredón hasta Scalabrini OrtizUn informe de LJ Ramos que analiza el corredor de la avenida Santa Fe, entre Pueyrredón y Scalabrini Ortiz, mostró que la vacancia de locales comerciales en esa zona se ubica en 1,4% con precios de alquiler pedidos US$41/m².De esta forma, superó a otros corredores analizados por la inmobiliaria que posicionaban al tramo de la avenida Cabildo, entre Virrey del Pino y la avenida Monroe, en el primer lugar del ranking, con un 1,6% de vacancia, o a la avenida Rivadavia, entre Avenida La Plata y Colpayo, con el segundo puesto, donde los niveles se acercaron al 2,1%.¿Cuánto cuesta una casa contenedor en septiembre 2025?"Santa Fe es un corredor que sigue en la mira de las marcas que quieren estar en las mejores ubicaciones", señala Winokur y detalla los motivos que explican esta demanda: "Su ubicación estratégica, rodeada de barrios residenciales consolidados y con gran flujo peatonal, refuerza su atractivo para las marcas que buscan visibilidad y volumen de ventas".En números, un informe de Newmark detalla que el tramo de Santa Fe entre Coronel Díaz y Scalabrini Ortiz mantiene una vacancia del 1,9%. "Este porcentaje evidencia su alta ocupación. Hoy el valor de los alquileres ronda los US$45/m², uno de los más altos del mercado con una tasa de rotación del 4,5%, lo que muestra la demanda sostenida", profundiza Winokur y destaca una de sus fortalezas: la combinación de vida comercial con espacios verdes y residencias de alto nivel. Otro dato, el 38% de la oferta en este tramo es de moda y textil, gastronomía (13%), salud y belleza ((12%) y alimentación (11%).Amendola coincide con Winokur y señala que clave de la zona "está en la combinación de alta densidad residencial, flujo peatonal constante y excelente conectividad gracias a las líneas D y H del subte y líneas de colectivos". Además, agrega que el corredor muestra un fenómeno relevante: "Su vacancia se mantiene baja incluso en ciclos de retracción económica, debido a que la demanda no depende exclusivamente del consumo de un solo público objetivo, sino que se nutre de un mix de consumidores con diferentes motivaciones de compra: hay una fuerte presencia de oferta de moda y textil, salud y belleza, gastronomía, alimentación y tecnología".El inesperado fenómeno que afecta los precios de las propiedades en España"La vacancia es mínima. Cuando un local se desocupa, el reemplazo llega en muy poco tiempo, especialmente en esquinas y frentes amplios", afirma Martin Akian, director comercial de Aranalfe, y suma como elemento de atracción la cercanía con el shopping Alto Palermo y la presencia de marcas consolidadas. "Este tramo de la avenida muestra claramente cómo se potencia el consumo y la actividad comercial cuando convive un shopping urbano junto a un corredor a cielo abierto", apunta Zuliani."La alta visibilidad del corredor y su demanda convierten a la zona en un punto atractivo para inquilinos, lo que también explica el elevado valor de precio pedido. De hecho, cuando un local bien ubicado se libera, rápidamente aparecen interesados, con valores que se convalidan sin dificultad", señala Ballario.En la misma línea, Adrián Mercado, de la inmobiliaria homónima, reconoce que uno de los aspectos más distintivos de la avenida Santa Fe es su importancia estratégica. Además agrega que "su transformación no solo refleja el dinamismo del mercado inmobiliario porteño, sino también su capacidad para adaptarse a las cambiantes necesidades urbanas".Desde LJ Ramos detallan que el rubro de moda y textil sigue liderando la oferta comercial de la zona. En cuanto a lo gastronómico, observan una disminución en la presencia de locales que "en 2024 ocupaban el segundo lugar de participación y hoy están quintos". En porcentajes de Toribio Achával, que analiza este corredor entre Azcuénaga y Coronel Díaz, el 38,09% de los locales pertenecen al rubro de indumentaria, calzado y marroquinería, y solo el 15,55% son locales de gastronomía, alimentos y kioscos.La doble mano y el restilingLos brokers explican que la reconfiguración de la circulación a doble mano de la avenida en 2011 mejoró la accesibilidad y dinamizó la vida urbana, al impulsar la instalación de paradas de colectivos y ampliar el tránsito peatonal. "El auge del corredor se debe a factores de consumo y a decisiones urbanísticas acertadas", señala Antonio Ginevra, titular de Aranalfe, y agrega: "Conocemos el pulso de la zona y lo vivimos de cerca: la gente disfruta de recorrer, mirar vidrieras, entrar, comparar, y ese hábito sigue más vigente que nunca".El rediseño o actualización de algunas marcas presentes hace tiempo en esta zona es un punto importante a tener en cuenta en el análisis. "No son de menor importancia los restiling de algunos retailers con muchos años en el corredor. Una marca de indumentaria está modernizando su tradicional local en Santa Fe y Junín, otra firma acaba de reabrir su local en la esquina de Aráoz y Santa Fe", asegura Zuliani y agrega: "Los bares tradicionales de la zona no se quedaron atrás. Hace poco se remodeló el de la esquina de Riobamba y está en plena renovación el de Pueyrredón y Santa Fe".Otro local que está en construcción se ubica cerca de la esquina de Azcuénaga y tendrá unos 15 metros de frente.Ballario comparte con Zuliani la importancia del rediseño: "Muchos locales fueron renovados, modernizados e incluso ampliados. Hay una fuerte inversión que le está cambiando la fisonomía a la zona".

Fuente: La Nación
18/09/2025 09:36

Video: el momento de la pelea que dejó dos jóvenes apuñalados a la salida de un boliche en Palermo

Un violento episodio se registró este jueves a la madrugada a la salida del boliche Ink, ubicado sobre la avenida Coronel Niceto Vega en el barrio porteño de Palermo, donde dos jóvenes de 19 años fueron apuñalados. Según informaron fuentes del caso a LA NACION, ambos debieron ser trasladados de urgencia al Hospital Fernández. Tras la batalla campal y el caos desatado en el barrio porteño, la Policía desplegó un amplio operativo de seguridad que terminó con la detención de al menos cinco personas.Con el correr de las horas empiezan a aparecer imágenes que dan cuenta de lo ocurrido. Es el caso de este video, que reprodujo LN+, en el que puede observarse cómo empezó la pelea y cómo la violencia fue en aumento y derivó en apuñalamientos, tras forcejeos y golpes a medida que pasaban los minutos. Batalla campal en Palermo Noticia en desarrollo

Fuente: Clarín
18/09/2025 08:18

Madrugada de terror en Palermo: apuñalaron a dos jóvenes en una batalla campal a la salida de un boliche

La Policía detuvo a 10 personas por los graves incidentes.

Fuente: La Nación
18/09/2025 07:36

Apuñalaron a dos jóvenes a la salida de un boliche en Palermo

Un violento episodio se registró este jueves a la madrugada a la salida del boliche Ink, ubicado sobre la avenida Coronel Niceto Vega en el barrio porteño de Palermo, donde dos jóvenes de 18 y 25 años fueron apuñalados. Ambos debieron ser trasladados de urgencia al Hospital Fernández. Tras el ataque, la Policía desplegó un amplio operativo de seguridad que culminó con la detención de al menos cinco personas.Según pudo saber LA NACION de fuentes policiales, un grupo se enfrentó a los golpes afuera del local después de un altercado que había empezado adentro tras el supuesto robo de una cadena a un joven. Así, cuando la pelea ya había pasado a la puerta del boliche palermitano, dos jóvenes de 18 y 25 años fueron apuñalados; a uno de ellos le dieron un puntazo en la cara. Todos los cortes fueron hechos con botellas. Cuando la Policía de la Ciudad llegó a las inmediaciones del lugar, en Niceto Vega 5635, se identificaron al menos cinco agresores que fueron detenidos. Los jóvenes que fueron apuñalados, por su parte, fueron trasladados por una unidad del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) al Hospital Fernández, donde permanecen internados sin riesgo de vida. Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
17/09/2025 20:36

De Plaza Mafalda a la vereda de Fitz Roy: el "niño en penitencia" que sorprende en Palermo

En Fitz Roy al 1900, pleno Palermo, en una zona de bares, talleres y locales que se llenan de movimiento a toda hora, una figura infantil detiene las miradas: un niño parado inmóvil, en silencio, de espaldas al mundo. Se trata de una escultura de cemento y metal del artista visual Sebastián Andreatta (Buenos Aires, 1989), que firma como BiH, un nombre que recuerda el viaje a Bosnia y Herzegovina que lo llevó a dedicarse al arte. La pieza, titulada El niño, despierta curiosidad y comentarios entre vecinos, transeúntes y curiosos, que se acercan para observarla o fotografiarla. Su primera instalación fue el sábado 6 en el barrio de Colegiales. "Hacía un año que no hacía nada de este calibre. La instalé primero en Plaza Mafalda, pero en apenas 20 horas la vandalizaron: le arrancaron la cabeza y la tiraron a un volquete, donde por suerte la encontré. La pude recuperar y la reconstruí", cuenta.Un nuevo arquetipo de masculinidad: ¿Quiénes son los hombres performativos?Tras ese primer ataque, Andreatta decidió trasladar la escultura a la entrada de su taller, donde se encuentra actualmente, con la idea de poder estar más cerca para protegerla y, a la vez, mantenerla a la vista de todos. Pero allí tampoco estuvo a salvo: sufrió una segunda agresión, cuando "un chico le arrancó el brazo". Los ataques no lo sorprendieron del todo: "Me imagino que debe haber sido alguien que estaba molesto, que la obra lo interpeló y no supo gestionar ese sentimiento de incomodidad. Mucha gente cuando ve algo que no le gusta piensa que por eso no debería existir".Según cuenta el artista a LA NACION, "encontré ese rincón en la plaza y se me ocurrió que era un buen lugar para hacer algo. Trabajo mucho desde la observación. Además, el concepto de rincón está muy asociado con la penitencia. Me interesaba eso, me daba el lugar para poder hablar de las infancias, de aquellos niños que fueron dejados de lado, incluso por el Estado". Su práctica está anclada en el espacio público. "Siempre trabajé el arte en espacios públicos. Me gusta la intervención en la vía pública, porque pienso que es una manera de democratizar el arte, la idea de que la gente pueda tener acceso a una obra sin tener que ir a un museo". Y destaca que la respuesta cotidiana del barrio fue distinta a la del acto de vandalismo: "No escuché ni me enteré de quejas de vecinos. Al contrario, desde que instalé la obra los vecinos me saludan por mi nombre y me charlan". View this post on Instagram A post shared by BiH Sebastián Andreatta (@bih_art)Andreatta comenta que realiza sus intervenciones sin pedir ningún tipo de permiso al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires: "Avanzo con mis obras porque es imposible que la Ciudad te dé permiso para hacer una instalación en la vía pública. Si hubiera un camino que te asegure que te van a aprobar una instalación, lo seguiría, pero no sucede. Si a la obra se la lleva el Estado, lo tomo de algún modo como el recorrido de la obra". No es la primera vez que una de sus creaciones se enfrenta a un destino incierto: "Hace unos años me pasó con la obra Trapitos al sol, en la pandemia, en la Plaza Rubén Darío: desapareció y nunca supe qué le pasó". La obra se trataba de 150 prendas de ropa interior donadas por seguidores de Instagram colgados en una soga entre 3 postes de la Plaza.Sobre el futuro de "El niño" el artista asegura que no lo tiene muy definido: "No tengo idea de cuándo va a finalizar. Creo que va a suceder en 10 o 15 días que voy a decir 'ya está, se terminó', o quizá cuando esté muy vandalizada. La reconstruiré hasta que sea posible, como pasó ahora que le arrancaron el brazo".Reconocido en 2022 como Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Andreatta comenzó en el arte "por casualidad y por impulso" y hoy despliega su obra en murales, instalaciones y piezas que dialogan "con las costumbres argentinas, la coyuntura y las problemáticas de su generación millennial".

Fuente: Perfil
17/09/2025 18:00

Gallery presenta su segunda edición 2025: una invitación a recorrer galerías de arte por Palermo y Villa Crespo

La invitación es para este sábado 20 de septiembre y ofrece la posibilidad de una manera más cercana galerías, museos, talleres de artistas y fundaciones. Leer más

Fuente: La Nación
17/09/2025 17:36

Circuito gratuito: vuelve el Gallery a Palermo y Villa Crespo

Este sábado, de 16 a 19.30, se realizará en Palermo y Villa Crespo una nueva edición del Gallery, circuito gratuito organizado por Arte al Día Internacional y Pinta con apoyo del Ministerio de Cultura de la Ciudad, incluirá visitas guiadas por galerías y museos, un recorrido urbano arquitectónico y un After Gallery con DJ y performances en Valery's Factory. Un nuevo arquetipo de masculinidad: ¿Quiénes son los hombres performativos?A las 16.15, con inscripción previa, será el encuentro en distintos puntos: el Museo de Arte Popular José Hernández (Av. del Libertador 2373); Eseade (Uriarte 2472); ArtexArte (Lavalleja 1062); Bonta (Gorriti 4481) y Ruth Benzacar (Juan Ramírez de Velasco 1287).Entre las actividades destacadas se cuenta una visita guiada por la muestra de Andrés Paredes en el Museo Sívori (Av. Infanta Isabel 555), que comenzará a las 16.30. En este caso, el costo de la entrada es de $2000 y la capacidad es limitada. A las 17 habrá otra por la de Alberto Churba en el Museo Nacional de Arte Decorativo. Y a las 17.30, una más a cargo de María José Herrera por Eduardo Mac Entyre y Miguel Ángel Vidal. Arte generativo: el futuro a crear.A las 17, también con inscripción previa, el recorrido arquitectónico urbano guiado por la arquitecta Adriana Bianchedi partirá desde Quimera (Güemes 4474).A las 19 habrá un After Gallery en Valery's Factory (Vera 1350), con DJ Nebula y performances de Dominique Melhemi (en colaboración con Hella Salatin) y de Josefina Maro presentadas por Nos en Vera. Más información en gallery.com.ar.

Fuente: La Nación
17/09/2025 13:18

Festival de la Milanesa en Palermo: fecha y lugar de la feria con más de 100 variedades y 35 puestos

El sábado 20 y domingo 21 de septiembre, de 12 a 20, el Hipódromo de Palermo será sede de una nueva edición del Festival de la Milanesa, una celebración destinada a los amantes de unos de los platos más queridos por los argentinos donde habrá más de 35 puestos y food trucks con más de 100 variedades. Bsasmarket 1757702394 3720199283556867591 3544330233La feria milanesera cuento con acceso libre y gratuito y un formato familiar pensado para "grandes y chicos". Si llueve, el evento se reprogramará para el fin de semana siguiente.Habrá más de 35 puestos y food trucks con más de 100 variedades: desde las clásicas de bodegón hasta versiones de alta cocina, al plato o en sándwich, con cortes como entraña, peceto, matambre, tapa de asado, bife de chorizo y ojo de bife; además de estilos napolitana, a la parmigiana, a la fugazzeta, tex-mex, a caballo, a la Maryland o a la Suiza, entre otras. Para acompañar habrá vinos, cervezas artesanales, coctelería y un capítulo dulce atravesado por el inevitable dulce de leche.Cuándo y dónde es el Festival de la Milanesa en PalermoFechas: sábado 20 y domingo 21 de septiembreHorarios: de 12 a 20Sede: Hipódromo de Palermo (Av. del Libertador y Dorrego, Palermo)Acceso: entrada libre y gratuitaEn caso de lluvia: se traslada al fin de semana siguientePuestos y marcas participantesGastronomíaAlohaAmarantaAntigourmetAustin Smoke HouseBullanga MilangaFamilia MilanesioFierroFlamaJordanasLa Casona de BelgranoLa MilaneseriaLa Posta del HorneroLo de GaunaOggiRiki CocineroSan GucheroSanguchetoSapore SquisitoShappaThe BlackTres Fuegos, Cocina de RaízYaya'sYellowDulcesCremolattiErdelys KurtosGuapaletasIsla NegraJH PasteleríaO WafflesTwo ChurrosBebidasCinzanoRabietaGin SaravíTaproomValle del IndioMercadoBilbao Back PackCabaña Los HermanosESSENLa Casa del AlfajorLágrima del DiabloPSAYemas de Uruguay¿Cuándo y dónde es el Festival de la Milanesa?¿Cuándo?: sábado 20 y domingo 21 de septiembre, de 12 a 20¿Dónde? Hipódromo de Palermo (entrada por Av. del Libertador y Dorrego)Entrada: libre y gratuita¿Cómo llegar al Festival de la Milanesa?El Hipódromo de Palermo es de fácil acceso, ya que cuenta con varias opciones:Transporte público: líneas de colectivo 10, 34, 36, 160 y 166 tienen paradas cercanas.Subte: la estación más cercana es Palermo (Línea D), a unos 15 minutos a pie.Bicicleta: hay ciclovías que llegan hasta la zona y se dispondrá de estacionamiento para bicicletas.

Fuente: La Nación
16/09/2025 19:18

Casi muere electrocutado al intentar robar cables en Palermo: lo atraparon en plena maniobra

Eran las 2.29 de ayer cuando las cámaras del sistema de videovigilancia de Trenes Argentinos detectaron a un hombre caminando por la zona de vías en Empalme Maldonado, en el barrio porteño de Palermo. El intruso avanzó en dirección a la cabina de señales, un punto neurálgico para la operación ferroviaria de la línea Mitre. Minutos después, intentó manipular el tendido eléctrico. Según informaron fuentes oficiales, la maniobra representaba un riesgo extremo: de no haber estado el sector sin energía por obras programadas, el hombre podría haber recibido una descarga fatal.El hecho fue el lanzamiento del Plan Estratégico de Seguridad y Prevención que la empresa ferroviaria implementa en el área metropolitana. Desde la torre móvil de seguridad instalada en Empalme Maldonado â??equipada con un domo de visión de 360° â?? se advirtió la presencia del sospechoso y se dio aviso inmediato al Centro de Monitoreo. Desde allí se alertó al personal de seguridad de la empresa, que llegó al lugar y encontró al hombre interviniendo sobre los cables con aparente intención de sustraerlos.Los agentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de efectivos de la Policía Federal Argentina, que lo trasladaron a la comisaría del ferrocarril Mitre. En el procedimiento se constató que no llegó a concretar el robo, aunque se investiga si hubo daños en bienes del Estado.Fuentes oficiales indicaron que el riesgo de la maniobra quedó demostrado en el lugar. El tendido eléctrico se encontraba sin tensión debido a trabajos en los ramales Mitre y Suárez, pero en condiciones normales el contacto con el tercer riel o el corte del cableado habría provocado una descarga letal.El caso quedó radicado en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Nº 8, a cargo del juez Marcelo Martínez Di Giorgi. La investigación avanza bajo la calificación de tentativa de robo y posible afectación a la infraestructura ferroviaria. El imputado, de 24 años, no registraba antecedentes penales en el sistema policial.Tras la aprehensión, el magistrado ordenó las primeras diligencias: la indagatoria del acusado y la incorporación al expediente de las grabaciones de las cámaras de seguridad, con el objetivo de determinar su responsabilidad en este hecho y establecer si pudo haber participado en otros ilícitos recientes.Palermo: intentó robar cables, estuvo a punto de morir electrocutado y terminó detenido

Fuente: Infobae
16/09/2025 03:15

De la autogestión en el teatro a División Palermo: la historia de Meme Mateo, la artista que convirtió la baja estatura en su mayor fortaleza

En Del otro lado, el ciclo de entrevistas de Infobae, la actriz contó cómo fue crecer con el síndrome de Silver-Russell y el diagnóstico que recibió desde su nacimiento. Destacó la influencia de su familia para enfrentar prejuicios y repasó el recorrido artístico que la llevó de proyectos independientes a la serie de Netflix

Fuente: Perfil
15/09/2025 16:00

La Malbequería: dos imperdibles citas con el vino en Palermo

La Malbequería, referente del vino en Buenos Aires, presenta dos experiencias únicas que combinan gastronomía de autor, música en vivo y grandes etiquetas argentinas. El 24 de septiembre llega un sunset exclusivo junto a Catena Zapata y el 2 de octubre se realizará la esperada Feria de Productores Amigos con más de 15 bodegas del país. Leer más

Fuente: La Nación
14/09/2025 23:18

La nueva camada pisa fuerte: Lorenzo Chavanne y Mac Donough (h.), con el objetivo de Palermo

Una nueva generación de talentos asoma y se asienta. Lorenzo Chavanne, de 17 años, y Matías Mac Donough (h), de 21, van a disputar la clasificación a Palermo con Kazak y La Irenita, respectivamente. El domingo se enfrentaron por el Abierto del Jockey Club y venció el hijo de Santiago Chavanne por 13-10, para sacar pasaje a las semifinales y enfrentar el miércoles próximo a Scone, que derrotó en el otro duelo por 15-13 a La Aguada. La otra llave la dirimirán La Hache vs. Pilot.Lorenzo, que viene de consagrarse en la Copa de Oro de Sotogrande con Amanara junto a Martin Romualdez, Beltrán Laulhé y Barto Castagnola, vive con felicidad este presente que lo tiene en la búsqueda de consolidarse como profesional y con el anhelo de clasificarse a Palermo. "Me encanta la temporada. Este año fue la primera vez que jugamos en el Jockey, que la verdad es un torneazo. Y vuelvo de España con muchas ganas. La verdad que es muy lindo y se disfruta mucho", expresó quien brilló anotando 8 goles en el predio Alfredo Lalor, de Pilar. Claro, lo conseguido en la temporada europea lo marcó y le da un impulso gigante: "España fue un sueño. La verdad que jugar con Amanara, que es nuestro equipo desde hace 10 años, fue increíble. Nos hizo la carrera de chicos cien veces más fácil de lo que podría haber sido".Matías "Vizcacha" Mac Donough también viene de familia polera. Su padre Matías y su tío Pablo son grandes guías y ejemplos. Lo apoyan en todo: "Por suerte tengo a Pablo cerca, que cuando viajo lo tengo al lado. La verdad es que está bueno, porque es un chico que sabe mucho, y está buenísimo aprender de él. Y acá lo tengo a papá, que también me da una mano enorme con Pablo, organizando con caballos, y también se aprende un montón de él".Viene de un año cargado jugando Copa República, el Metro y después Inglaterra y Sotogrande, en cuyos tramos jugó con su tío Pablo. Luego de su participación en el Jockey Club se viene el gran objetivo, que es clasificarse a Palermo. Buscará ese boleto con La Irenita II junto a Federico Panzillo, Santiago Cernadas y Martín Podestá (h). "Nos anotamos acá para ir agarrando ritmo, conociéndonos, poniendo caballos y todo. La verdad que el Jockey es un gran torneo, está bueno tener la oportunidad de jugar contra unos jugadorazos, los mejores". La pertenencia tira, por eso siempre intenta defender la camiseta del equipo familiar: "Sí, torneo que sea, yo siempre me anoto con La Irenita, la mayoría de las veces. La verdad que me encanta, porque es nuestra casa y me encanta jugar para La Irenita"."La meta obviamente es clasificarnos, que está durísimo. Si llegamos a entrar, sería tremendo poder jugar. Trataría de hacerlo lo mejor posible y quedar para el año que viene, jugar la Triple Corona. Pero primero hay que clasificarse y cumplir un montón de objetivos antes de eso", se ilusiona Lorenzo, que disputará la clasificación con La Zeta Kazak con Beltrán Laulhé, Nicolás Pieres y David Stirling (h)."Nuestra expectativa y nuestro objetivo es clasificar. Obviamente que es un torneo muy difícil. Yo ya lo vengo jugando hace dos años y por ahora no se me viene dando, pero nada, este año la vamos a encarar a fondo. Como te dije, el objetivo es clasificar", se mentaliza Mac Donough.Siendo parte de esa nueva y gran camada de jóvenes que están arremetiendo en la elite, Lorenzo, hincha de Boca y que, de no haber sido polista, tal vez se hubiese inclinado por el golf o el tenis, valora: "Hay un montón de chicos de nuestra edad, y es muy divertido jugar con ellos y contra ellos. Tengo buena onda con la mayoría, así que está durísimo también. Porque te vas midiendo con uno, con otroâ?¦ y compitiendo. Este año, sobre todo Beltrán y yo, jugamos casi siempre juntos, y tuvimos que empezar a jugar ya como profesionales de verdad, como personas grandes. Así que estamos tratando de jugar todos los torneos lo mejor posible, concentrados, y siempre dar lo mejor"."Nunca me imaginé en una oficina", aclara, pícaro, Vizcacha, que lleva la cinta de capitán en uno de sus brazos, y el legado de una familia, con el fanatismo por River incluido, cada vez que entra a la cancha. Son parte de la nueva generación y van por ese ansiado boleto a Palermo.La síntesis de Kazak 13-La Irenita 10La Irenita: Federico Panzillo, 7; Martín Podestá, 7; Santiago Cernadas, 7, y Matías Mac Donough (h.), 7. Total: 28.Kazak: Pablo Pieres, 9; Beltran Laulhé, 7; Lorenzo Chavanne, 7; Juan Martín Nero, 10. Total: 33Progresión: Kazak 2-0; 6-1; 8-2; 9-4; 11-7; 13-10.Goleadores de Kazak: L. Chavanne, 8 (3 de penal); P. Pieres, 4; J.M. Nero, 1De La Irenita: Mac Donough, 6 (4 de penal); M. Podestá, 2; M; F. Panzillo, 2.Jueces: Hernán Tasso y Guillermo Villanueva. Árbitro: Gonzalo López Vargas Cancha: 4 Predio Lalor en PilarLa sintesis de Scone 15-La Aguada 13La Aguada: Facundo Llosa, 8; Kristos Magrini, 6; Pedro Zacharias 8, y Felipe Vercellino, 7. Total: 29.Scone: Santino Zedda, 0; Lucas Monteverde (h), 9; Adolfo Cambiaso (n), 10; Tomás Panelo, 9. Total: 28.Progresión: Scone 2-2; 6-4; 9-6; 12-8; 13-11; 15-13.Goleadores de Scone: L. Monteverde (h), 4; A. Cambiaso (n), 10 (3 de penal); T. Panelo, 1.De La Aguada: F. Llosa, 6 (3 de penal); F. Vercellino, 1 (de penal); P. Zacharias, 6 (3 de penal).Incidencias: tarjetas amarillas para Tomás Panelo y Santino Zedda (Scone); K. Magrini y F. Vercellino (La Aguada)Jueces: Gastón Lucero y Rafael Silva. Árbitro: Gonzalo López VargasCancha: 5 del Predio Lalor, en Pilar

Fuente: La Nación
13/09/2025 09:18

Triple Corona del polo: conformación de las zonas del los abiertos de Hurlingham, Tortugas y Palermo

La Asociación Argentina de Polo presentó la Triple Corona de 2025. En el Campo Argentino de Polo reunió a protagonistas de los tres grandes abiertos, representantes de los clubes organizadores y periodistas para exponer las novedades de este año y sortear la constitución de los cruces y las zonas de torneos de Hurlingham, Tortugas y Palermo. En el Argentino, como es usual, intervendrán diez equipos: ocho conformados por jugadores que lograron la clasificación por el ranking de 2024, más otros dos provenientes del certamen por la Copa Remonta y Veterinaria, que disputará una decena de conjuntos.Sobre un amplio escenario, montado contra la cabecera de la cancha 2 más cercana a la 1, y exhibiendo las copas de The Ayrshire (Hurlingham), Emilio de Anchorena (Tortugas) y The Championship (Palermo), se presentó el trimestre más esperado por los aficionados a los caballos, los tacos y las bochas. Luego de determinar los encuentros por la Copa Municipalidad del Pilar, que por la que pugnan jugadores que no consiguen acceder a la Triple Corona y que en esta ocasión reunirá 16 cuartetos, se realizó el sorteo de la conformación de los grupos de Palermo.El relator de ESPN Gustavo Sgalla invitó a Héctor 'Cacho' Merlos, gloria del polo de los años setentas y ochentas, a apoyar una mano sobre la palabra "sortear" resaltada en la pantalla, y de manera automática dos equipos derivaban azarosamente hacia una zona o la otra. La A tiene como conjunto de mayor valorización a La Natividad-La Dolfina, la alineación de los Cambiaso y los Castagnola cuyo nombre quedó oficializado, y la B, cuenta con La Irenita-La Hache en el tope.La suerte decidió los destinos de UAE y Ellerstina-Indios Chapaleufú. La mano de Cacho Merlos mandó a la organización de Lucas Monteverde, compañero de Juan Martín Nero, al grupo de los clubes de Cañuelas, y la de los Pieres y los Heguy rumbeó hacia la de Hilario Ulloa y Pablo Mac Donough. Después se estableció en qué grupo jugarían La Hache Cría y Polo y Sol de Agosto. Y el azar ubicó a este último, el club de Paco de Narváez, en el A, y a la escudería comandada por Carlos María Ulloa en el B; por consiguiente, los hermanos Ulloa se verán las caras, como en 2024.Y por último, otro toque de Merlos mandó al equipo que venza en la zona Remonta de la clasificación a la de La Dolfina-La Natividad, y al ganador de la zona Veterinaria, a la de La Irenita-La Hache. View this post on Instagram A post shared by ESPN Polo (@espnpolo)Esta modalidad impuesta para componer los grupos en Palermo dejó también armados los cuadros de Hurlingham y Tortugas. En aquél, que comenzará el martes 23 de septiembre, los emparejamientos de los cuartos de final (se jugará por eliminación) son La Dolfina-La Natividad vs. La Hache Cría y Polo, Ellerstina-Indios Chapaleufú vs. Los Machitos, La Irenita-La Hache vs. Sol de Agosto y UAE vs. La Ensenada. En tanto que el certamen de Tortugas, cuyo inicio está programado para el 7 de octubre, se desarrollará por zonas: la A estará integrada por el campeón de Hurlingham, el perdedor de la semifinal del subcampeón, el subcampeón de la copa subsidiaria y el perdedor en la semifinal del campeón de la subsidiaria, y en la B jugarán el subcampeón de Hurlingham, el perdedor de la semifinal del campeón, el campeón de la copa subsidiaria y el perdedor de la semifinal del subcampeón de la subsidiaria. View this post on Instagram A post shared by Polo Today (@polo.today)Entre las novedades más salientes, exceptuando las modificaciones que este año presentarán los diez equipos que animen el Argentino Abierto, sobresale el agregado de fechas de acceso libre a los partidos. En el Abierto de Hurlingham, cuyas jornadas se desarrollarán en el predio de Pilar de la Asociación salvo la final, que tendrá lugar en el club y en Tortugas la entrada será gratuita, pero habrá que abonar estacionamiento. Y en Palermo se cobrará el ingreso a todas las tribunas recién a partir de la séptima fecha. Hasta ese momento habrá sectores gratuitos. Mientras, a las tranmisiones televisivas se reincorporará una voz conocida: la de Juan Ignacio Merlos, que cumplirá la función que por décadas llevó a cabo el recordado Martín Garrahan. View this post on Instagram A post shared by Asociación Argentina de Polo (@aapolo_)Entre tantas fusiones y cambios, también varían colores que iban identificando a algunos conjuntos participantes en la Triple Corona. De los nuevos diseños de camisetas, el que más curiosidad despierta es el del elenco de Cañuelas. Un secreto guardado bajo siete llaves y un par de pestillos. "Nos llevó tiempo resolver el color de la camiseta porque teníamos varias opciones y finalmente hoy [este viernes] nos decidimos. La camiseta de La Natividad-La Dolfina tendrá los colores de ambos clubes", anunció Adolfo 'Poroto' Cambiaso en la presentación. Es decir que la prenda combinará el verde de La Natividad con el azul de La Dolfina."Estamos con ganas de arrancar ya mismo", dijo Paco de Narváez en la Catedral. "Estoy muy contento de volver a Ellerstina y jugar con Gonzalito y con los Heguy", señaló Facundo Pieres. Y en el mismo sentido y con igual entusiasmo hablaron Tomás y Benjamín Panelo y 'Lukín' Monteverde. Se presentó la Triple Corona. Ya están determinados los formatos, las zonas y las llaves. Resta que los equipos salgan a la cancha... y empiece el mejor polo del mundo.

Fuente: Perfil
11/09/2025 18:18

Muerte de un joven chaqueño en Palermo: su familia denuncia apremios policiales

La Justicia investiga el fallecimiento de Lautaro Antuniano, de 23 años y oriundo de Sáenz Peña, ocurrido el 6 de septiembre en Buenos Aires. Sus allegados aseguran que sufrió violencia policial durante una detención en Palermo y exigen el esclarecimiento del caso. Leer más

Fuente: Clarín
10/09/2025 14:18

Leonardo Sbaraglia y Daniel Hendler vuelven sin haberse ido: el viernes estrenan serie por separado, a poco del debut de "Menem" y "División Palermo 2"

Los actores no paran de hacer producciones para el streaming y ya se convirtieron en los más codiciados de las plataformas.Dónde ver y de qué van las producciones que estrenan este 12 de septiembre.

Fuente: La Nación
09/09/2025 04:18

Brenda Gandini. Todas las fotos de su fiesta de cumpleaños en un bar top de Palermo: invitados famosos y mucho baile

Cumplió el 8 de agosto, pero en ese momento no pudo festejar. Después vinieron los cumpleaños de sus hijos, Eloy (el 16 de agosto) y Alfonsina (el 22 de agosto). Entonces Brenda Gandini recién celebró sus 41 el viernes pasado. Y lo hizo con una fiesta en pleno Palermo rodeada de familiares y amigos que se divirtieron a lo grande y bailaron hasta tarde. El lugar elegido fue Cochinchina, uno de los mejores bares de la ciudad comandado por la bartender Inés de los Santos. Uno de los primeros en llegar fue Gonzalo Heredia, pareja de Brenda, acompañado de sus compañeros de elenco (está haciendo la obra Coherencia en calle Corrientes): Guillermo Pfening, Vanesa González, Laura Cymer, Mey Scápola Morán y Nicolás Pauls. También estuvieron Zaira Nara -que al día siguiente celebró su cumpleaños en un bar de Costanera), Guillermina Valdes -que se lució en la pista-, Sabrina Garciarena y Emilia Attias -quien llegó más tarde junto a su novio Guillermo Freire-. El hermano menor de Brenda, Junior Pisanú, también fue la partida. Todo estuvo perfectamente organizado por Jecan, la agencia al mando de Nico Reydel.

Fuente: La Nación
08/09/2025 19:18

De Oslo a Buenos Aires: así atraparon en Palermo al narco noruego que huyó para evitar 11 años de cárcel

Jorn Henning Kaugerud, un ciudadano noruego de 35 años, llegó a la Argentina el 29 de julio pasado. Ingresó desde Brasil, por la ciudad correntina de Paso de los Libres, en ómnibus. Su intención era ocultarse. Se había escapado de su país para no cumplir una condena de 11 años y siete meses de prisión por delitos relacionados con estupefacientes. La semana pasada el europeo fue detenido por detectives de la Policía Federal Argentina (PFA) en Palermo. Vivía en un departamento en un edificio que se alquilaba de forma temporaria a extranjeros. Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes de la PFA. La noticia de la detención de Kaugerud se conoció hoy cuando lo informó la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, en su perfil de la red social X.Seguimos echando delincuentes.Prófugo internacional. Narco criminal noruego condenado a más de 11 años. Se fugó para no cumplir la pena, se escondió acá, lo encontró el @DFI_Arg, ahora espera su extradición.Ley y orden. pic.twitter.com/UXwpla7Dz7— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) September 8, 2025"Seguimos echando delincuentes. Prófugo internacional. Narco criminal noruego condenado a más de 11 años. Se fugó para no cumplir la pena, se escondió acá. Ahora espera su extradición", afirmó Bullrich en la citada red social.Detectives de la División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones del Departamento Interpol de la PFA comenzaron a buscar a Kaugerud a fines del mes pasado, cuando sus colegas de Oslo aportaron información sobre la posibilidad de que el prófugo estuviese en la Argentina."Se hizo una compulsa de diversas bases de datos, tanto de organismos públicos como privados, como así también de los sistemas informáticos que proporciona la Organización Internacional de Policía Criminal. Producto de un fluido intercambio de información con personal de la Oficina Central Nacional Oslo de Interpol y con el Oficial de Enlace de la Cooperación Nórdica de Policía y Aduanas, se logró establecer un probable domicilio de interés del delincuente en el barrio Palermo", informaron fuentes policiales.El martes pasado se hizo una "vigilancia discreta" en cercanías de un edificio situado en Paraguay al 3900, en Palermo, donde se suponía vivía el delincuente noruego. "Aproximadamente a las 15, se observó la salida de un hombre de similares características físicas a las del prófugo. Sin perder tiempo se lo interceptó para su identificación. Al confirmarse que se trataba de Kaugerud se lo detuvo con fines de extradición", explicaron fuentes policiales.El proceso de extradición quedó a cargo del juez federal Marcelo Martínez de Giorgi. "En su país, Kaugerud había sido condenado a la pena de 11 años y siete meses de prisión por delitos graves relacionados con estupefacientes, integrar una asociación ilícita y conducir bajo la influencia de sustancias", explicaron las fuentes consultadas.

Fuente: La Nación
06/09/2025 22:18

Triple Corona: Gardel Pass y Moon Frank, los ganadores de las Pollas de Palermo no aptas para los favoritos

La Triple Corona, la serie más famosa en los hipódromos del mundo, comenzó su versión argentina este sábado en Palermo. Y la Polla de Potrillos (G1) entregó un desenlace a la altura de lo que significa esa cita con un pescuezo entre el vencedor, Gardel Pass, y su escolta, el favorito Drive Joy, después de pelear cabeza a cabeza los últimos 400 metros de los 1600 que comprenden la tradicional competencia.Fue un final a toda velocidad, con suspenso. Y con algo de sorpresa para los que ya imaginaban que el preferido por la mayoría tenía todo bajo control cuando apuró el paso temprano y, ya en la recta final, sacó una buena luz sin que su jockey, el correntino Martín Valle, lo pusiera a correr de firme. Pero pronto miró hacia su derecha y observó que su coterráneo Gonzalo Borda estaba decidido a arrebatarle el primer lugar. Y así fue, para lanzar primero a Gardel Pass y después, el sapucai. El resto de los rivales, a varios cuerpos, perdidos por el camino.Potrillo con éxitos en Palermo y La Plata, el vencedor tenía argumentos para ilusionar a su gente. Dio lo máximo que esperaban, para felicidad, además, del matrimonio que se encarga del entrenamiento -María Fernanda Álvarez y Walter Suárez- y de Alfredo Camogli, el criador que conserva la propiedad del hijo de la yegua La Cumparsita Key. Para cualquier fanático del tango, el nombre del zaino tiene una lógica irrefutable. Gardel en Palermo, justo."Nunca había ganado la Polla como propietario. Sí, algunos míos llegaron cerca. Gardel Pass es de los caballos buenos, de los que me gustan, con velocidad sostenida cuando crecen las distancias. Ahora, intentaremos en el Jockey Club", describió el titular del stud El Alfalfar, que ya había disfrutado de victorias clásicas con otra cría de la combinación entre esa madre y el padrillo Distinctiv Passion: Papusa Pass, un año mayor. Será un desafío que le demandará no sólo la novedad de los 2000 metros de la segunda instancia de la Triple Corona, sino también su primera visita al césped. La historia, acaso, recién empieza.El Gran Premio Polla de Potrillos (G1)Entre las potrancas, Moon Frank conservó el invicto en su tercera carrera. A sus cómodos triunfos en el debut en el césped de San Isidro y en el General Luis María Campos (G2), el clásico preparatorio que se corre en la arena de Palermo, la zaina le agregó garra en la más difícil de su vida. Ya se sabía que se adaptaba a cualquier superficie. Ahora subió otro escalón al vencer por un cuerpo a la favorita Charm, que fue decididamente a la punta pronto y sólo cedió ante la presión de la reservada del haras Gran Muñeca.El abrazo interminable entre Brian Enrique, el jockey, y Diego Peña, el entrenador, poco antes de entregarse los trofeos era el testimonio público de las emociones contenidas. Estaban entusiasmados con lo que Moon Frank podía darles, en función de lo que la potranca generaba con sus victorias y su andar en los entrenamientos. "Siempre demostró ser distinta al resto de las que tenemos en el stud", aseguraba el cuidador. "Tiene clase, es divina, ayudó en todas las etapas... Desde que viajó del campo, en la doma y lo único que nos generó un poco de sorpresa fue que perdió bastante peso respecto de la última carrera, pero no se notaba en el día a día", sumó su voz Hernán Gasibe, manager de la cabaña. Fueron 15 kg, sin perder potencia.El Gran Premio Polla de Potrancas (G1)Moon Frank, hija de una ganadora de la Polla de Santa Fe, es parte de la primera producción de Gidu, un caballo irlandés que el haras compró cuando estaba en la etapa final de su campaña en los Estados Unidos. "Fue ya pensando en traerlo como padrillo e, incluso, se compraron yeguas para él; además, mejoró a las que ya teníamos. Un ejemplo es Moon Sale, la madre de esta potranca, que fue muy corredora y había dado crías desparejas", agregó Gasibe, todavía incrédulo por la conquista, aunque estuviera abrazado a la copa. Justo en la misma semana en la que otro fruto de esos campos, Full Serrano, reapareció ganando en California, con miras a disputar otra vez la Breeders' Cup, cuya división Dirt Mile conquistó en 2024.Como complemento premium de la fecha, en la pista vecina, la de césped, Acento Final se quedó con el Gran Premio General San Martín (G1-2400m), en un valiente regreso a la victoria luego de once meses, tiempo que transcurrió desde su éxito en el Jockey Club pasado. "Sabía que se iba a poner a luchar porque es un caballo guerrero", sentenció Kevin Banegas, el jockey que llegó a celebrar segundos antes de trasponer el disco.Faltando 200 metros, cuatro de los seis participantes peleaban por el primer lugar que se adueñó por medio cuerpo el zaino preparado por Nicolás Martín Ferro sobre Need You Tonight, que quedó definiendo por el sector más incómodo de la cancha. Tercero terminó el favorito Crazy Talent, tras mostrarse nervioso en las gateras y perder acción al echarse insistentemente hacia adentro en la recta final. Tuvo un consuelo: haberse adjudicado el Campeonato Palermo de Oro Verde, por los puntos acumulados en los tres clásicos que conformaron el torneo.El Gran Premio General San Martín (G1)De ese trío de caballos debería salir el nominado por Palermo para correr el Latinoamericano (G1-2000m) en Gàvea, Río de Janeiro, el 18 de octubre próximo. Se espera la convocatoria formal, dado que este gran premio era la referencia para las autoridades del escenario porteño. Había dos grandes candidatos. Ahora se agregó otro que levantó la mano para subirse al avión.

Fuente: Clarín
06/09/2025 06:36

En Palermo, un nuevo bodegón "hermano" de una de las mejores parrillas del barrio: milanesa napolitana memorable y vitel toné todo el año

Hierro honra la tradición desde una mirada actual.Al mediodía ofrecen un menú desde $ 19.000.

Fuente: Ámbito
06/09/2025 00:00

Cómo es el nuevo bodegón neofolk de Palermo

Hierro Bodegón llega con una propuesta que mezcla lo popular y lo sofisticado. El clásico bodegón se reinventa con cocina de raíz y una ambientación escenográfica, ofreciendo una experiencia moderna que celebra el lujo de lo simple.

Fuente: La Nación
05/09/2025 17:00

¿Qué va a pasar con el Pabellón del Centenario tras la subasta del predio de Palermo?

La cúpula vidriada del Pabellón del Centenario se distingue detrás de los andamios y la media sombra que cubren gran parte de su fachada. En la parte superior de la cúpula, la esfera vuelve a ser visible después de que se reinstalaran las esculturas femeninas que lo rodean. Desde la esquina de Bullrich y Cerviño, el edificio aparece rodeado por estructuras metálicas, pasarelas y chapas que delimitan el perímetro de la obra. La escena actual es la de un monumento en plena restauración, encapsulado tras décadas de abandono y deterioro.El anuncio de la subasta del predio de casi 42.000 metros cuadrados en el que funciona el centro comercial Portal Palermo, con las sucursales de Jumbo y Easy, volvió a poner en primer plano al pabellón. La Agencia de Administración de Bienes del Estado informó que el remate se realizará el 6 de octubre con el objetivo de optimizar el uso de los activos públicos y generar ingresos fiscales para fortalecer las cuentas nacionales. El valor base establecido es de 109.200 millones de pesos, equivalentes a más de 81 millones de dólares, según la tasación realizada en agosto por el Tribunal de Tasaciones de la Nación. La operación forma parte de un plan más amplio de venta de inmuebles del Estado considerados prescindibles.Sin embargo, el Pabellón del Centenario, levantado en 1910 para los festejos de la Revolución de Mayo y declarado Monumento Histórico Nacional en 2010, no integra el polígono que será vendido. Así lo confirmaron tanto la AABE como la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, que establecieron pautas de preservación específicas para protegerlo. El Ejército Argentino, en diálogo con LA NACION, sostuvo: "Se está trabajando en un proyecto que contempla la instalación de un centro de exposiciones del Ejército, un espacio de comunicación que refleje la identidad institucional".La historia reciente del edificio muestra con claridad el contraste entre el presente y el pasado inmediato. Durante años, la fachada permaneció descascarada, cubierta de humedad y con vegetación creciendo en sus bordes. En el interior, la falta de mantenimiento y el vandalismo habían dejado huellas profundas.El 13 de marzo de 2024, LA NACION pudo ingresar al pabellón y encontró un panorama de abandono: paredes cubiertas de grafitis, restos de basura acumulados en los rincones, pisos vencidos y la estructura vidriada dañada. El sitio, que había sido concebido como una de las joyas arquitectónicas de las celebraciones del Centenario, estaba convertido en un cascarón deteriorado. Fue recién después de la sentencia de la Corte Suprema de 2022 que Cencosud, la empresa concesionaria del predio desde 1994, se vio obligada a iniciar las obras de recuperación que durante casi tres décadas había postergado.Seis meses después de aquella primera visita, en septiembre de 2024, el aspecto del pabellón había cambiado de manera notoria. La fachada estaba rodeada de andamios y cerrada con chapas metálicas, cubierta por redes de protección que ocultaban parcialmente los muros. El edificio ya no mostraba la imagen de abandono, sino la de una obra en marcha. En ese momento se habían concluido los relevamientos históricos y los estudios estructurales, y la restauración había ingresado en su segunda etapa, enfocada en la adecuación patrimonial. Durante aquella visita, los arquitectos a cargo explicaron a LA NACION las dificultades que enfrentaban. Jessica Pascual, gerenta de Obras de Cencosud, sostuvo entonces que la primera fase había sido crítica para entender cómo había cambiado el pabellón con el paso del tiempo y señaló que "fue un trabajo de documentación y análisis que permitió reconstruir su historia".Por su parte, el arquitecto Jorge Gazaneo, responsable técnico del proyecto, advirtió en ese momento que uno de los mayores problemas era la reposición de los vidrios originales: "El vidrio primitivo del edificio era un martelé con las dos caras con textura. Hoy no existe eso, entonces lo que se estaba haciendo era incorporar un vidrio de segunda forma". También había remarcado la complejidad de recuperar piezas ornamentales desaparecidas: "El globo y las figuras que eran el símbolo del pabellón se perdieron con el tiempo. Gracias a fotografías antiguas pudimos recrearlas con precisión".En enero de este año, aquellas esculturas femeninas del artista Julio Ricciardi volvieron a ocupar su lugar alrededor del orbe de la cúpula. La reposición de esos elementos icónicos marcó un hito en el proceso de recuperación, que busca devolver al pabellón su aspecto original. El Ejército, consultado nuevamente por LA NACION, aseguró: "El edificio permanecerá emplazado dentro del predio bajo jurisdicción del Ejército, el cual asumirá la responsabilidad de su conservación, mantenimiento y gestión funcional".El valor histórico del Pabellón del Centenario es inseparable de sus orígenes. Fue diseñado por el arquitecto Virginio Colombo para la Exposición Internacional Ferroviaria y de Transportes de 1910, organizada en el contexto de los festejos por los 100 años de la Revolución de Mayo. Se trataba de una construcción moderna para la época, que combinaba hierro y vidrio y que recibió una medalla de oro por su calidad arquitectónica. De los más de 30 pabellones que se levantaron en esa ocasión, fue el único que se mantuvo en pie. El Ejército recordó: "En el predio delimitado por la Av. Arana, hoy Bullrich, Santa Fe, Gutemberg, hoy Luis María Campos, Dorrego y Vértiz, funcionaba desde 1890 el Cuartel del Maldonado. Con motivo de la Exposición Ferroviaria se construyeron los pabellones de Italia, Inglaterra, Bélgica, Austria, Francia, Norteamérica, Alemania y el Pabellón Central por su ubicación de privilegio. Este â??que es el único que aún se conservaâ?? fue obra de Colombo, quien lo diseñó con un sistema combinado de hierro y vidrio".El vínculo con la institución militar fue constante a lo largo del siglo XX. Tras la exposición, el Ejército volvió a ocupar el predio y en 1927 comenzó la construcción de nuevos cuarteles que convivieron con el pabellón, conservado por haber sido galardonado en 1910. Sobre ese valor simbólico, desde la fuerza afirmaron: "El Ejército Argentino, debido a su protagonismo en los orígenes de nuestra Patria y a lo largo de sus 215 años de vida, le asigna un altísimo valor histórico y patrimonial. Indudablemente este monumento representa en forma material la importancia y trascendencia que significaron los festejos del 1er Centenario de la Revolución de Mayo coincidiendo con el 1er Centenario del Ejército".Hoy, un año y medio después de la primera visita de LA NACION, el edificio continúa cubierto por andamios y protegido por redes y chapas, mientras un equipo de arquitectos, ingenieros, historiadores y conservadores avanza en la adecuación estructural y la puesta en valor patrimonial. La normativa vigente establece que, una vez concretada la subasta del terreno vecino, el 65% de la superficie deberá destinarse a espacios verdes y de uso público, mientras que el 35% restante podrá utilizarse para desarrollos urbanos mixtos. El pabellón, excluido de la venta, tendrá que integrarse a ese nuevo entorno. "Los proyectos propuestos para el Pabellón han sido concebidos con una flexibilidad programática y conceptual que busca favorecer su relacionamiento con futuras intervenciones en el entorno", explicaron fuentes militares.El destino final del edificio todavía no fue definido de manera oficial. El Ejército adelantó: "Se analizan varias opciones, principalmente para funcionamiento de exposiciones de tipo histórico y cultural abiertas al público, tanto de carácter permanente como temporario". De esta forma, el proyecto de convertirlo en un espacio abierto a la comunidad comienza a delinearse, aunque su concreción dependerá del avance de la restauración y de la coordinación con los organismos competentes.En cuanto a la relación con la subasta, la fuerza reiteró a este medio que el pabellón seguirá bajo su órbita: "El edificio permanecerá emplazado dentro del predio bajo jurisdicción del Ejército, el cual asumirá la responsabilidad de su conservación, mantenimiento y gestión funcional".Desde Cencosud, la empresa concesionaria, también dieron precisiones a LA NACION: "La restauración del Pabellón del Centenario es una responsabilidad que asumimos desde el inicio de las obras, con el compromiso de devolverle a la ciudad y al país un monumento de enorme valor arquitectónico, histórico y cultural. Esta obra sigue en curso según lo planificado y se completará hasta su término. Una vez finalizada, la definición del uso del Monumento dependerá del Ministerio de Defensa".Respecto del estado de la obra, la compañía agregó: "El proyecto avanza de manera sostenida y conforme a lo planificado. La restauración consta de dos fases, actualmente estamos transitando la segunda de ellas y se llevará a cabo hasta su finalización". Según explicaron, la primera etapa incluyó el relevamiento histórico y documental, la limpieza y reacondicionamiento interno, la prospección arqueológica y la instalación de andamios y pasarelas. "La segunda, denominada 'Obra de Restauración', se lleva adelante con la adecuación estructural integral y la puesta en valor patrimonial del edificio, con especial atención en fachadas, cubiertas, ornamentos y detalles originales. Este proceso se desarrolla en articulación con la Comisión Nacional de Monumentos y Bienes Históricos, el Ministerio de Defensa y el Ejército Argentino", remarcaron a este medio.

Fuente: La Nación
04/09/2025 20:00

De la Ruta de la Seda a Palermo: abrió un restaurante de fuego lento, cocina halal y una sobremesa larga fumar narguile

En Asia Central, una chaijaná es la posta del té: pausa, conversación y platos humeantes para viajeros de la Ruta de la Seda. Ese clima es el que Dmitry Kaplin busca replicar en Buenos Aires con su restaurante basado en la cocina halal, que en árabe significa "permitido" o "lícito". Abarca qué se puede comer, cómo se crían y sacrifican los animales, y cómo se manipulan los alimentos en la cocina.La apertura de Chaijana (Bonpland 1965, Palermo) ocurre en una Buenos Aires donde la comunidad rusohablante trazó en los últimos años un mapa propio: cafés, salones y comercios atendidos por migrantes se expandieron por barrios como Recoleta y Palermo; a la vez, surgieron ferias y espacios culturales, que funcionan como punto de encuentro y vitrina de sabores y oficios del Este europeo. En ese contexto, la propuesta de Kaplin suma una cocina de técnicas de fermentación y un ritual del té con blends propios, pensados para maridar platos de fuego lento.-¿Qué significa "chaijaná" en la tradición de Asia Central?-Una chaijaná, en Asia Central, no es solo un restaurante, es un punto de encuentro. Era el lugar donde los viajeros descansaban, compartían historias y probaban platos de distintas culturas a lo largo de la Ruta de la Seda. En Buenos Aires quisimos recrear ese espíritu: un espacio donde la gente no solo viene a comer, sino a encontrarse, conversar y sentirse parte de una comunidad. Nuestra cocina se apoya en tres ejes: tradición, fuego lento y hospitalidad. Los sabores son intensos, pero balanceados, con especias suaves que realzan y no enmascaran. Trabajamos mucho con masas caseras, carnes cocidas a fuego lento, fermentaciones y hierbas frescas. -¿Cuál fue el punto de inflexión que te trajo a abrir aquí un restaurante?-Después de muchos años en Rusia y Europa, buscaba un lugar vibrante, multicultural, con una energía que te obliga a crear. Buenos Aires me dio eso. Aquí la gente valora tanto la comida como la experiencia. Lo que descubrí es una curiosidad enorme por explorar nuevas culturas, y ahí Chaijaná encuentra su lugar: abrir una ventana a los sabores de Asia Central y compartir una tradición que sorprende y enamora.-Tu formación incluye fermentación y gastrobotánica: ¿qué técnicas aplicás hoy en la carta y en qué platos se percibe más ese trabajo de fermentos y especias suaves?-Mi camino en la cocina me llevó primero a Francia, donde descubrí un mundo nuevo en la alta gastronomía y me encontré con la gastrobotánica y la gastroperfumería. Fue una revelación: entender que las hierbas, las flores y los aromas podían transformar un plato en una experiencia sensorial mucho más profunda. De regreso en Moscú, creé una granja experimental en pleno centro de la ciudad. Hoy, en Buenos Aires, traigo todo ese recorrido para adaptarlo a los productos locales y darle a mi cocina un carácter fresco, contemporáneo y muy personal.-¿Qué decisiones tomás para respetar las recetas originales y, a la vez, adaptarla a la estacionalidad y provisión local?-Para mí no se trata de modificar las recetas, sino de encontrar el equilibrio entre la tradición y el lugar donde cocino. El plov, los manty y las samsas llegan a la mesa con su esencia intacta, porque son platos que cuentan siglos de historias. La adaptación ocurre de manera natural con los ingredientes argentinos que aportan su carácter propio y enriquecen la experiencia. Al final, lo que buscamos es que cada bocado despierte curiosidad y ganas de volver a probar más.-¿Qué origen tienen los blends de té y cómo armás los maridajes con la comida de Asia Central?-El té es el corazón de una chaijaná. Nuestros blends combinan tés negros, verdes de China y de hierbas locales que recolectamos aquí. Hacemos maridajes con los platos: un té negro fuerte acompaña perfecto un plov, mientras que un blend de menta y especias va de maravilla con las samsas.Samsa, una especie de empanada de Asia Central-Cada vez es menos frecuente que las personas fumen. ¿Qué representa el narguile y cómo lo recibe el público local?-El narguile, en nuestra tradición, es un símbolo de pausa y compartir. Aunque fumar es menos común, muchos lo reciben como una experiencia cultural. No lo imponemos, pero quienes lo prueban lo viven como un ritual distinto, acompañado de té y música suave.¿Qué estándares y protocolos siguen en insumos, proveedores y servicio para ofrecer una experiencia distinta?-Todos nuestros insumos cárnicos son halal, porque creemos en la importancia de respetar tradiciones. Seleccionamos proveedores que garanticen frescura y trazabilidad. En servicio, buscamos la calidez: que cada mesa se sienta atendida como en la casa de un amigo.-¿Qué insumos de tu cultura gastronómica resultó más difícil conseguir en la Argentina y cómo resolviste ese desafío sin perder identidad?-El arroz uzbeko, las especias como el zira (comino de Asia Central) o ciertas hierbas aromáticas. Lo resolvemos importando pequeñas cantidades o buscando equivalentes locales. Siempre buscamos mantener el sabor auténtico sin comprometer la calidad.-¿Cómo se compone el equipo de trabajo? ¿Son amigos o familia?-Somos como una familia. Algunos son amigos de muchos años, otros se sumaron en Buenos Aires, pero todos compartimos la misma pasión por la hospitalidad. Eso se siente: no es un servicio frío, es un servicio humano.-Se te ve caminar por el salón y saludar a cada mesaâ?¦ En términos de público, ¿qué reacciones observás en quienes prueban por primera vez sabores de Asia Central? ¿Qué plato recomendaría para una primera visita y por qué?-La primera reacción es sorpresa: no esperan que algo tan lejano pueda sentirse tan cercano. Muchos quedan fascinados con el plov, porque tiene un sabor profundo y reconfortante. Para una primera visita recomiendo los manty: son suaves, jugosos, y abren la puerta al universo de Asia Central.-¿Cuál es la hoja de ruta de Chaijana en Buenos Aires?-Queremos sumar un menú de degustación que recorra distintos países de Asia Central, incorporar nuevas recetas de temporada, añadir platos veganos, sin gluten y profundizar en las catas de té. La idea es que siempre haya algo nuevo para descubrir.

Fuente: Clarín
04/09/2025 05:00

Con un poema, un club de Brasil anunció a Martín Palermo como nuevo DT

Luego de su paso por Olimpia, el ex goleador de Boca buscará sacar a Fortaleza del descenso.Su amistad con Vojvoda fue clave para concretar su llegada.

Fuente: La Nación
04/09/2025 03:00

Martín Palermo fue anunciado como nuevo director técnico de Fortaleza

Martín Palermo fue confirmado este miércoles como el nuevo director técnico de Fortaleza, según informó la institución en un comunicado oficial. El vínculo se extenderá hasta diciembre de 2025, con opción de renovación hasta el final de la próxima temporada. Este anuncio marca el comienzo de la primera experiencia del exgoleador en el fútbol brasileño. El debut está programado para el próximo 13 de septiembre en el Arena Castelão, frente a Vitória, por la fecha 23 del Brasileirao.El club precisó que Palermo llegará acompañado por un cuerpo técnico conformado por Diego Cagna y Cristian Damián Leyes como asistentes, los preparadores físicos Gastón Mendoza y Esteban Herrera, y el analista Renato Cornejo. La presentación se realizará en el Centro de Excelencia Alcides Santos en los próximos días.Seja muito bem-vindo, Martín Palermo! ð???ð?¦?ð??¦ð??·#FortalezaEC pic.twitter.com/po5wdVX2ss— Fortaleza Esporte Clube ð?¦? (@FortalezaEC) September 4, 2025"Buscábamos un entrenador que impactara en el vestuario, un profesional respetado y con una trayectoria en constante crecimiento. Palermo comprendió la situación actual de Fortaleza, el desafío que enfrentamos y la necesidad de un equipo que luche cada balón, defienda bien, gane partidos y sume puntos", señaló Marcelo Paz, director ejecutivo de Fortaleza, en el comunicado difundido por la entidad.La designación del "Loco" se produce tras la salida de Renato Paiva, quien apenas estuvo al frente del equipo durante diez partidos. Bajo su conducción, Fortaleza quedó eliminado de la Copa Libertadores en los octavos de final, en una serie ante Vélez, y no consiguió mejorar su situación en el campeonato local.El desafío inmediato para Palermo será encaminar a un equipo que lucha por mantener la categoría. Con 15 puntos en la tabla de posiciones, Fortaleza supera únicamente a Sport Recife (10 unidades) y se encuentra a siete puntos de la zona de salvación. El partido frente a Vitória cobra especial relevancia porque el rival ocupa actualmente puestos de descenso, con 22 puntos.El desembarco del exdelantero se da en un contexto particular: el Brasileirao suma cada vez más técnicos argentinos. Palermo se incorporará a la lista integrada por Hernán Crespo en San Pablo, Juan Pablo Vojvoda en Santos y Jorge Sampaoli, quien acordó recientemente su regreso a Atlético Mineiro.La carrera de Palermo como entrenador incluye pasos por Godoy Cruz, Arsenal, Aldosivi y Platense en el fútbol argentino, además de experiencias internacionales en Chile (Unión Española y Curicó Unido), México (Pachuca) y Paraguay, donde dirigió a Olimpia y logró su único título hasta el momento. Su arribo a Brasil representa un salto a un torneo competitivo y con amplia visibilidad regional.Con esta designación, Fortaleza espera reencauzar la campaña en el Brasileirao y dar un giro en el tramo final de la temporada. El club confía en que el nuevo cuerpo técnico, liderado por el histórico goleador argentino, pueda imprimir la intensidad y el carácter que, según el comunicado oficial, el equipo necesita para salir de la zona baja de la tabla.

Fuente: La Nación
03/09/2025 16:00

Burger Fest vuelve al Hipódromo de Palermo con 30 puestos y más de 100 variedades de hamburguesas

El próximo fin de semana, el Hipódromo de Palermo será sede de la octava edición del Burger Fest, la feria dedicada a uno de los platos de comida rápida más consumidos, con entrada libre y gratuita. La propuesta concentra más de 100 variedades de hamburguesas, suma bebidas y postres en un formato de feria al aire libre. Burger Fest vuelve al Hipódromo de Palermo con 30 puestos y más de 100 variedades de hamburguesasLa cita del festival hamburguesero es el sábado 6 y domingo 7 de septiembre de 12 a 20. El evento reúne más 30 stands con hamburguesas de carne vacuna, cerdo, cordero y pollo, además de alternativas vegetarianas y sin TACC. Habrá cocciones a la plancha, a la parrilla, en kamado o en ahumador; versiones simples, dobles o triples; clásicas o de autor; en pan de papa, remolacha o brioche. Completa la oferta un patio cervecero, vinos de bodegas boutique, coctelería y un sector de dulces con helados, postres e infusiones.El festival cuenta con el apoyo de BA Capital Gastronómica, programa que busca impulsar la actividad económica con foco en el desarrollo gastronómico porteño.Puestos del Burger FestHamburguesas24st Burger, Antigourmet, Austin Smoke House, Shivos, 7 vidas, Trixie, 1980, Koko Bao Bar, Aloha, Cocelia, Cordero Fans, Delta Buffalo, Fierro, Flama, Gordis, Shami, Joe's, Jordanas, Lo de Gauna, Riki Cocinero, Shappa, Tequepops, Veggie Green Burger, Yaya'sDulcesCremolatti, Erdelys Kurtos, Isla negra, O'Waffles, Two Churros,La Casa del Alfajor, Yemas del UruguayBebidasCinzano, Aperol, Rabieta, Saravi Gin, Taproom, Bodega Valle del Indio, Coca Cola.Cuándo y dónde es Burger FestFechas: sábado 6 y domingo 7 de septiembreHorarios: de 12 a 20Sede: Hipódromo de Palermo (Av. del Libertador y Dorrego, CABA)Entradas: sin cargoEstacionamiento: dentro del predioCómo llegar al Burger FestEl Hipódromo de Palermo es de fácil acceso, ya que cuenta con varias opciones:Transporte público: líneas de colectivo 10, 34, 36, 160 y 166 tienen paradas cercanas.Subte: la estación más cercana es Palermo (Línea D), a unos 15 minutos a pie.Bicicleta: hay ciclovías que llegan hasta la zona y se dispondrá de estacionamiento para bicicletas.

Fuente: La Nación
03/09/2025 13:00

Art Masters en Palermo: cuándo y dónde se puede hacer una visita virtual al Museo del Prado

El 4 de septiembre abre en el Pabellón Frers de La Rural una propuesta inmersiva que cruza arte e innovación: Art Masters invita a recorrer, como en un videojuego, cinco piezas emblemáticas del Museo Nacional del Prado sin salir de Palermo. La puesta desarrollada en RVM â??realidad virtual multiusuarioâ?? se presenta en Buenos Aires como una aventura guiada por pasadizos virtuales inspirados en el museo madrileño.Art Masters es una muestra itinerante desarrollada que el Prado acompaña con curaduría y control de contenidos; su formato pone al público dentro de las escenas y propone "aprender a mirar" con recursos de juego. En Buenos Aires incluye cinco obras clave seleccionadas y guionadas para una inmersión no museística, sino narrativa: El sentido de la vista (Jan Brueghel y Rubens, 1617), Las meninas (Diego Velázquez, 1656), Venus y Adonis (Paolo Veronese, 1580), El aquelarre (Francisco de Goya, 1820-1823) y El jardín de las delicias (Hieronymus Bosch, 1490-1500).Teo es el personaje virtual que guía toda la experiencia: un guardia del museo en su último día de trabajo. Conduce al público por rincones del Prado y dentro de las cinco obras seleccionadas, ordenando el recorrido y el paso entre escenas inmersivas. La producción corre cuenta con asesoría curatorial del Prado y la supervisión de Alejandro Vergara, jefe de Conservación de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte. Es la primera incursión del museo en un proyecto de entretenimiento de estas características, con foco didáctico y divulgativo.La experiencia tiene cuatro momentos, en este orden: Galería introductoria física, Realidad Virtual Inmersiva Multiusuario, Galería de cierre interactiva y Photo Opportunity + Gift Shop. El relato está guiado por Teo, un guardia nocturno en su último día de trabajo que oficia de anfitrión.Cuándo y dónde es Art Masters en Palermo y cómo comprar entradasFechas: del 4 de septiembre al 1 de octubre de 2025 (lunes cerrado)Horarios: martes a viernes, de 12.00 a 20.00; sábados, domingos y feriados, de 10.00 a 20.00Sede: Pabellón Frers, La Rural (ingreso por Av. Santa Fe 4363, Palermo)Estacionamiento: disponible dentro del predio (ver información del estacionamiento de La Rural)Entradas: en la plataforma oficial La Rural Ticket (online) y boletería del predio (Av. Santa Fe 4363). Martes a jueves: adultos $30.000; menores de 14 años $20.000; pack familiar (2 adultos y 2 menores) $75.000. Viernes, sábados, domingos y feriados: adultos $40.000; menores de 14 años $30.000; pack familiar $90.000.Accesibilidad y recomendaciones prácticasAccesibilidad: la muestra es accesible para personas con movilidad reducida.Seguridad y salud: no recomendada para personas con epilepsia; menores de 8 años, solo con supervisión adulta.Uso de dispositivos: se solicita ingresar con el celular en modo avión; durante buena parte del recorrido se utiliza visor de VR.

Fuente: Perfil
01/09/2025 21:36

El Gobierno remata el terreno del Ejército donde se ubica shopping Portal Palermo

Se desconoce el destino de los locales comerciales. El Estado sólo conservará el quincho y comedor del Regimiento de Infantería 1 "Patricios" Leer más

Fuente: La Nación
01/09/2025 18:18

¿Es mejor alquilar un departamento en Palermo o Recoleta?

Los precios de los alquileres continúan en alza en la Ciudad de Buenos Aires, por lo que, a la hora de pensar en buscar un inmueble para alquilar es importante tener esto en cuenta. El valor medio de un departamento de dos ambientes subió un 2,1% en agosto y se ubica en $682.377 en promedio por mes, de acuerdo al último reporte de Zonaprop.De esta manera, en 2025 el precio acumula un incremento de 24%, por arriba de la inflación (19.2% en el mismo período, de acuerdo a las estimaciones -ya que aún no se conoce el dato de agosto-), derivando en un incremento real de 4.8% en este período.Dónde construirán el nuevo estadio que costará US$12 millonesEn números concretos, un monoambiente medio de 40 m² se alquila por $583.215 por mes. El departamento medio de dos ambientes y 50 m² se alquila por $682.377 por mes; y los tres ambientes y 70 m² se alquilan por $915.882.Ahora, al hacer la distinción por barrios, Palermo y Recoleta se posicionan siempre dentro de los barrios más caros para alquilar. Pero, en el último tiempo, Recoleta se vio desplazado de los primeros puestos por otros barrios que crecieron de manera exponencial en el último tiempo y que hoy están en la mira tanto de los compradores como de los inquilinos, como es el caso de Saavedra, Paternal y Coghlan, por ejemplo (que ocupan posiciones dentro del top 10). De esta manera, un departamento de dos ambientes en Palermo se ubica en los $753.093, en promedio, con valores de alrededor de los $857.470 para una unidad a estrenar y de $743.429 para las unidades usadas. En cambio, en Recoleta los precios rondan en los $697.084 (un 7,44% menos que en Palermo), con $768.529 para el departamento a estrenar y $691.964 para un usado. Principales diferencias entre Palermo y RecoletaPalermoSe posicionó como el barrio "estrella" de la ciudad por su exponencial crecimiento en las últimas décadas con propuestas inmobiliarias, gastronómicas, de moda, diseño y arte, junto con los espacios verdes más atractivos.Es el barrio de mayor extensión dentro de la ciudad y se lo divide informalmente en sub-barrios: Palermo Hollywood: un polo de productoras audiovisuales Palermo Soho: con una enorme oferta gastronómicaPalermo Chico: más residencial Vida nocturna en PalermoGran parte de su superficie está ocupada por los bosques de Palermo con el Rosedal y el Planetario. Destaca también el Jardín Botánico, diseñado por el paisajista Carlos Thays. Sus casas antiguas remodeladas conviven con modernos edificios de vanguardia. Es uno de los más codiciados para vivir y uno de los destinos favoritos de los turistas. Cuenta con una fluida red de subtes, trenes y colectivos lo que lo hace uno de los barrios mejor conectados de la ciudad.Vive en un avión abandonado y comparte su experiencia para que otros se animenRecoletaUn emblema del barrio sofisticado, elegante y residencial: la París argentina. Con museos, espacios culturales, universidad, biblioteca y embajadas en edificios de gran arquitectura, edificaciones de estilo francés y espacios verdes.Con una ubicación céntrica privilegiada, es una zona residencial que se destaca por una imponente arquitectura con edificaciones de estilo francés, gracias a la gran inmigración desde 1840. De veredas anchas y calles arboladas, cuenta con una gran cantidad de espacios verdes y alberga prestigiosas embajadas y lujosas residencias de embajadores. Santa Fe, Pueyrredón, Las Heras y Del Libertador son algunas de las grandes avenidas de este barrio, que cuentan con buenos accesos y transportes. La cultura también es protagonista porque se pueden encontrar grandes espacios culturales, monumentos históricos, el Museo Nacional de Bellas Artes, la Biblioteca Nacional, el Centro Cultural Recoleta, entre otros.Quiénes eligen cada barrioEn Recoleta viven personas que buscan tranquilidad, cercanía a instituciones culturales y un ambiente más tradicional y residencial. Es un barrio con una población más consolidada, que busca la seguridad y las comodidades de una zona establecida.Por otro lado, Palermo atrae a quienes prefieren una combinación de cultura, gastronomía, vida nocturna y una mezcla de espacios verdes y urbanos, especialmente para alquiler, dado su ambiente dinámico y juvenil. Tiende a ser una zona más elegida por jóvenes y estudiantes que buscan vivir en un ambiente más vibrante, con acceso a bares, restaurantes y espacios de encuentro. Cuánto cuesta construir una casa de 110 m2 hoy, en agosto 2025Entonces, ¿qué barrio es mejor para alquilar? La respuesta dependerá, más allá de los precios de alquiler, del perfil del inquilino y de lo que priorice en el lugar. Los especialistas recomiendan siempre comparar factores determinantes, como la accesibilidad de los servicios, el transporte y la oferta de los inmuebles.

Fuente: La Nación
01/09/2025 18:18

El Gobierno dio un paso clave para vender un mega terreno del Ejército en Palermo

El gobierno nacional, a través de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), anunció este lunes la venta por subasta pública del predio ubicado en la avenida Bullrich y Cerviño, en donde hoy se encuentra el centro comercial Portal Palermo. La subasta del terreno se llevará a cabo el próximo 6 de octubre. En el terreno, que tiene una superficie aproximada de 42.000 metros cuadrados, hoy funciona un centro comercial con varios locales, pero es conocido por las sucursales del supermercado Jumbo y de Easy. También se encuentra el Pabellón del Centenario, un edificio construido en 1910, declarado Monumento Histórico Nacional en 2010, y en plena etapa de puesta en valor desde 2023, luego de que un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación le ordenara su restauración, en 2022, a la empresa que concesiona el predio, Cencosud S.A. La subasta de este predio clave se da en el contexto de la enajenación de varios inmuebles pertenecientes al Estado, que, como ya había afirmado en julio el ministro de Economía, Luis Caputo, en el Summit 2025, apuntan incrementar los dólares y acumular reservas. En este caso, el valor de venta, según se estableció en agosto, es de $109.200 millones, o US$81.797.752. El monto lo estableció el Tribunal de Tasaciones de la Nación, y podía incrementarse en función de la puja. Ya en octubre del año pasado, el Decreto 950 estableció como consigna, en la política económica de esta gestión, tomar las "medidas tendientes a eficientizar el rol del Estado", por lo cual imponía la "necesidad de impulsar la venta de inmuebles [...] que resultan innecesarios para su gestión". También determinaba: "La presente medida tiene por objeto lograr un funcionamiento mejor y más eficiente de la Administración Pública". Desprenderse de este tipo de inmuebles tiene el objetivo de engrosar las arcas del Estado: "Con el fin de ayudar a superar la crisis que enfrenta la economía de nuestro país y conjurar el grave riesgo de un deterioro de la situación social imperante, resulta oportuna la implementación de medidas como la que se impulsa", continuaba.La AABE también lo explicó ahora en diálogo con LA NACION: "Esta política se enmarca en el Decreto 950/24, que faculta a la AABE a disponer, transferir o enajenar más de 400 propiedades del Estado nacional consideradas innecesarias, sin destino o subutilizadas. El objetivo es optimizar el uso de los activos públicos y generar ingresos fiscales para fortalecer las cuentas nacionales", sostuvieron, aunque, en este caso, la venta se da por el cese de la concesión. Se trata de tierras que pertenecen, hasta el momento, al Ejército Argentino, bajo la órbita del Ministerio de Defensa. La concesión entera la tenía la empresa chilena Cencosud S.A., que en el 94 firmó un convenio con la Dirección de Construcciones del Ejército Argentino para habilitarle la explotación del lugar por un plazo de 20 años. A esto se sumaba la posibilidad de extensiones por dos períodos consecutivos de 60 meses cada uno, es decir, 10 años más. Pero a finales de noviembre de 2024, la compañía y la AABE suscribieron otro convenio, esta vez, de desocupación. En él se detalla que, luego de haberle concedido extensiones del contrato luego de que se cumplieran esos primeros 20 años, finalmente hubo un último vencimiento contractual, el 30 de noviembre del año pasado. El documento decía que la empresa debía restituir el inmueble en un plazo que preveía la regularización de las condiciones de uso y ocupación, "hasta tanto se pueda otorgar la tenencia [...] a quien resultare adjudicatario del proceso de subasta pública que está siendo impulsado por el Estado Nacional". Como primer paso, el 12 de agosto de este año, también a través del Boletín Oficial, la AABE publicó la resolución que permitía desafectar el predio de Cerviño y Bullrich, pese a que el Informe de Ocupación y Uso de Bienes del Estado que se realizó el 2 de junio estableció que "el estado general del inmueble es bueno". Ahora, las mismas fuentes de la agencia nacional dijeron que, en el objeto de la venta, se incorporan los lineamientos que establece el Código Urbanístico vigente: "Prevé destinar un 65% de la superficie a espacios verdes y de uso público, mientras que el 35% restante podrá ser destinado a proyectos urbanos con usos mixtos y servicios". Desde 1994 no se encontraba afectado al uso público por la concesión que tenía con Cencosud. Pabellón del CentenarioEn el terreno que se subastará funciona también el Pabellón del Centenario, un monumento nacional que está en etapa de remodelación. Por esto, en la resolución de la subasta hacen mención a un informe que hizo la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos en julio, en el cual estableció los condicionantes sobre las posibles edificaciones en el lugar, y puso el énfasis en ese espacio con protección. Luego del fallo de la Corte que reglamentó su puesta en valor, Cencosud está llevando adelante los arreglos, ya hace casi dos años. La primera etapa, explicaron en su momento, consistió en hacer un reacondicionamiento integral. El edificio, de principios del siglo pasado, fue una obra del arquitecto italiano Virginio Colombo, construido como parte de los festejos de los 100 años de la Revolución de Mayo. En 2017, la AABE había intentado cambiar la funcionalidad del predio mediante un decreto presidencial que habilitaba la posibilidad de que ahí se generara un espacio público con emprendimientos privados. A pesar de la ley aprobada en la Legislatura, y del convenio firmado con la Sociedad Central de Arquitectos, la idea no se concretó.El último avance concreto y visible en estas intervenciones fue en enero de este año, cuando se volvieron a colocar las esculturas femeninas que rodean la cúpula en forma de orbe, una obra del artista Julio Ricciardi y, quizás, una de las piezas más características y fundamentales que corona el edificio histórico.La AABE aclaró al respecto de este espacio: "El predio del Pabellón del Centenario se encuentra fuera del polígono afectado por el procedimiento de subasta. La Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos (CNMLBH) definió las áreas de amortiguación y demás parámetros de preservación. Estos lineamientos forman parte de la documentación del pliego".La restauración continúa en manos de Cencosud, como explicaron, y como no forma parte del polígono afectado, su uso final se establecerá en etapas posteriores. "No obstante, los lineamientos de la CNMLBH garantizarán su integración armónica al proyecto urbano, preservando su valor patrimonial", aseguraron. El futuro del predio se remonta, todavía, un poco más atrás. En 2019, la Sociedad Central de Arquitectos (SCA) había lanzado el Concurso Nacional de Ideas "Pabellón del Centenario y su entorno", para formular un proyecto de ideas urbanísticas en el sector. Este fue impulsado por la AABE, y apuntaba a esa integración del porcentaje público y privado, como usos turísticos, residenciales y comerciales. El ganador fue Juan Martín Flores, en colaboración con Matías Erguy Grill, Evelyn Andino, Nicolás Medel y Martín León. Flores habló con LA NACION y dijo que la construcción de la normativa actual surgió de esa propuesta ganadora, que establecía una plancheta de definición del predio en relación con la parte privada, es decir, el parcelamiento: de ese 35%, 75.000 metros cuadrados son de capacidad constructiva, dijo, y el plano de subdivisión y del parcelamiento que hoy se publicó surge de aquel concurso. Ellos firmaron, en ese entonces, un acuerdo con la AABE para hacer un primer diseño de la normativa, que se centraba en cómo trasladar la idea a un plano legal de diseño urbano. "Creo que el que esté interesado en comprar va a ver mucho de nuestra propuesta, y nos podría llamar para adecuarla en función de esos intereses. Por un lado está la parte privada, el parcelamiento y su ocupación, pero por la parte pública. Nosotros tenemos intenciones de poder intervenir en ese diseño, porque el concurso no era solo una condición urbana, sino del espacio público, en relación con las veredas, al jardín, al parque que vincula el Pabellón, etc.".

Fuente: La Nación
30/08/2025 01:00

Vicente Palermo: "Milei vendió la ilusión de un mercado perfecto que no existe en ningún lado"

De ilusiones y desilusiones colectivas. De buenos y malos modales presidenciales. De democracia y posdemocracia. De corrupción. Vicente Palermo habla de todo esto y de mucho más cuando se le pregunta por la Argentina. Indaga el país a través del análisis político y de la escritura de ficción: acaba de publicar un libro de cuentos, Venus en cuarentena (Hugo Benjamín). "Las ilusiones colectivas no salen de la nada", dice en relación a las circunstancias que llevaron a Javier Milei al poder hace dos años. "Nos vendió la ilusión, básicamente, del mercado perfecto e inmaculado", explica Palermo, politólogo y ensayista, uno de los fundadores del Club Político Argentino. Y los argentinos compramos.Ahora, al borde de la elección de medio término, es momento de parar la pelota y analizar este "primer tiempo" de la gestión libertaria y sondear qué nos depara el futuro. "Milei es una moneda de dos caras, y la otra cara es la antipolítica y la hiperrepresentación", dice Palermo. "Ha buscado destruir el lazo representativo tradicional para sustituirlo por la furia de las redes. Si agarrás todo lo que circula por ahí y lo expresás sin elaboración, conseguís la hiperrepresentación que hay. Encarnar el malestar", señala.A Milei la polarización le conviene y la usa a full, aunque eso no conduzca al bienestar colectivo. A eso le suma la radicalidadSobre el presunto pago de sobornos que salió a la luz en los últimos días con el caso de los audios del funcionario de la agencia de discapacidad, dirá: "Un señor que cree que el país debe conferirle la suma del poder público tenderá a corromperse, si no es que ya lo está".Los límites que hagan falta ponerle a Milei, dice Palermo, deberán venir de las instituciones, la prensa y los ciudadanos.Palermo teme que la ciudadanía pierda las esperanzas en la democracia. "La democracia no está para resolver los problemas de la gente -dice-. Es un marco de reglas que te protegen, te permiten expresar y hacen posible la cooperación. Y ahí jugás vos. Pero no tiene la culpa. O sea, es como si vos jugaras al fútbol en un equipo que pierde cinco partidos seguidos, y salís y le echás la culpa por las derrotas al fútbol y a las reglas".El Palermo escritor suele enfrentar un dilema: ¿el ensayo o la ficción? El ensayo, dice, es la pluma libre pero analítica. Y escribir ficción, una necesidad: "La ficción me permite liberar la subjetividad. Hay allí cosas que en un ensayo no se pueden abordar. Pero estoy explorando lo que una amiga mía bautizó como "cuenti-ensayos". Al principio me desconcertó, pero tiene razón. Quiero creer que no es un bricolaje, sino un blender entre el cuento y el ensayo. Por ejemplo, en un cuento exploro la relación entre el amor y la política, que es un misterio. Sigo sin entenderla hoy, a pesar de que he escrito bastante sobre eso".-En el prólogo del libro, Álvaro Abós trae la imagen de "comprar buzones". ¿Cuál es el último que nos comimos los argentinos? -El último buzón que compramos fue Milei, pero es una visión muy personal. Si nos comimos ese buzón fue porque nos lo supieron vender muy bien, y con muy buenas razones. Nadie te compra un buzón, por muy despistado que sea, si no tenés buenos argumentos y no mezclás realidades con macaneo. Milei ha buscado destruir el lazo representativo tradicional para sustituirlo por la furia de las redes-También puede jugar el autoengaño, la necesidad de creer en algo.-Bueno, las ilusiones colectivas no salen de la nada. Hay situaciones muy traumáticas que se van acumulando y van generando un malestar que estalla en determinados momentos. Y ahí vos necesitás que alguien te haga una narración, que te venda una ilusión. -¿Y qué ilusión nos vendió Milei? -Bueno, nos vendió la ilusión, básicamente, del mercado perfecto e inmaculado. Es decir, que la Argentina todo lo que necesita es convertirse en una sociedad de mercado que no existe en ningún lado del mundo y nunca existió. Y para eso, por supuesto, hay que dejar atrás la inflación. Y claro, todo el mundo quiere dejar atrás la inflación. Pero Milei es una moneda de dos caras, y la otra cara es la antipolítica y la hiperrepresentación. Ha buscado destruir el lazo representativo tradicional para sustituirlo por la furia de las redes. Si vos agarrás todo lo que circula por ahí y lo expresás sin elaboración, conseguís la hiperrepresentación que hay. Encarnar el malestar. Lo que decía Shakespeare, que la vida es una historia escrita por un idiota lleno de ruido y furia, y que no significa nada. Bueno, las redes son eso hoy. Y la antipolítica tiene dos cosas. Por un lado, el reemplazo de la política por el mercado. Y la destrucción de los políticos, porque lo único que hacen es beneficiarse a sí mismos. Son una casta. Y entonces hay que hacerlos a un lado definitivamente. Ahora, la antipolítica y la hiperrepresentación ya estaban instaladas en nuestra sociedad. La democracia no está para resolver los problemas de la gente. Es un marco de reglas que te protegen, te permiten expresar y hacen posible la cooperación-¿Es importante que un presidente tenga buenos modos? Ahora Milei prometió cuidarse más.-A mí no me parece que sea el problema principal. Nunca me quejo de los malos modales de Milei porque es el lugar común que está instalado. Sin embargo, cuando un presidente dice "no odiamos suficientemente a los periodistas", está produciendo un hecho político. Pero el problema es también lo que hace. Dice "soy un topo que viene a destruir al Estado por dentro" y está deteriorando un lazo social indispensable, que es el Estado. Está haciendo pelota el INTA, está destruyendo la estructura de investigación pública. -Muchos dicen que la democracia no resolvió sus problemas y que no van a ir a votar. ¿Es ese un vínculo roto?-La democracia no está para resolver los problemas de la gente. Es un marco de reglas que te protegen, te permiten expresar y hacen posible la cooperación. Y ahí jugás vos. Pero no tiene la culpa. O sea, es como si vos jugaras al fútbol en un equipo que pierde cinco partidos seguidos, y salís y le echás la culpa por las derrotas al fútbol y a las reglas -Entonces, somos nosotros, ¿no? -No es un problema de la democracia. Alfonsín, que para mí es un prócer excepcional, dijo "con la democracia se come, se educa". En ese momento no podía decir, "miren, con la democracia no sabemos si van a estar mejor económicamente, si van a comer, si van a educarse". La democracia da la posibilidad de un piso donde en teoría somos todos iguales. -La democracia también establece la división de poderes.-Cuando vos ves las luchas de poder entre el Ejecutivo y el Legislativo... si te quedás en tu casa y no votás... Yo estoy muy enojado, pero no con los diputados, estoy enojado con la gente, no puede ser que la gente se compre un buzón. -Si por un lado "se compran un buzón", por otro lado puede que muchos se queden en casa porque sienten que no tienen otra opción. -El liberalismo puro, sin república, sin virtud cívica, sin participación activa, sin las libertades de los antiguos, con las libertades exclusivas de los modernos, ¿en qué consiste? Consiste en que un señor vota, paga sus impuestos y se dedica a prosperar por su cuenta. Entonces, hay que dejarlo tranquilo. Eligió a los representantes y ya. ¿Cuándo vuelvo a votar? Dentro de dos años. ¡Hasta la próxima! Bueno, ese es el tipo de liberalismo que necesita el mercado; no es el liberalismo que necesita el bienestar colectivo.-Algunos dicen que estamos entrando en la era de la posdemocracia.- La posdemocracia puede ser una era sin esperanza. Creíamos que con la democracia iba a funcionar todo. Viví los años ochenta, esa hermosísima época. No tengo nostalgia por ella, pero sí un gratísimo recuerdo. Entonces, esas ilusiones, dejémoslas, no sirven. Pero la democracia lo que ofrece es la promesa de la libertad, una promesa de que siempre es posible la acción colectiva para crear cosas nuevas, para ensanchar el horizonte. También para cambiar lo social, los vínculos sociales. La apatía en cambio es reaccionaria. -¿Ve cosas que lo hacen pensar en una posdemocracia? -Está el peligro de que la democracia coexista con la falta de esperanzas. La falta de esperanzas de aquellos a los que la lotería biológica y social los coloca en lugares subordinados, inferiores, excluidos o no excluidos, pero muy mal posicionados. Esos no tienen ninguna esperanza en la política, no esperan nada. Y están los que se valen de sí mismos y de los activos que tienen, pero tampoco esperan nada de la política. Entonces la política democrática tiene que convivir con eso. Otra variante de la posdemocracia es la exacerbación del liberalismo sin república. Es un liberalismo donde cada cual vela por su prosperidad. Adam Smith lo decía muy bien, entendió muy bien la lógica del mercado: el mercado es maravilloso porque nos proporciona una información indispensable para la prosperidad. No habría cómo sustituir el mercado. -¿Y la inteligencia artificial?-Nos va a decir "usted no se ocupe de nada, el algoritmo lo resuelve". Va a tener respuestas para todo y va a despolitizarlo todo, no vamos a ser nosotros. Hace unos días, estaba usando el chat GPT como enciclopedia y de repente apareció el diablo y me dijo "¿querés que pensemos este problema juntos?" No, no, no, gracias. Ahí está tu poder de decisión. ¿Querés participar o preferís quedarte al margen? Aristóteles ya sabía eso de que el hombre es naturalmente vago. Quiere que lo dejen tranquilo y pone todo su afán en su negocio personal. Ese es el natural humano. La política es un esfuerzo al que, si le restás todos los incentivos y no tenés ciertas ilusiones acerca de lo que puede producir ese esfuerzo... La política es básicamente cooperación y confrontación. No se puede entender sin cooperación y tampoco sin confrontación. -¿Vamos a poder superar la polarización en algún momento? ¿De qué depende?-A Milei le conviene y la usa a full, aunque eso no conduzca al bienestar colectivo. Y eso lo combina con una cosa de radicalidad. -Pero no solo le sirve a Milei. La polarización fue la esencia del kirchnerismo.-Y no veo cómo se pueda salir de eso. Ni uno ni otro están interesados en que se termine. -¿Y el centro político dónde está? -Mientras la polarización funciona, es muy difícil para el centro. Milei desde el vamos eligió el ataque a la velocidad del rayo con extrema intensidad. Eligió un enemigo muy visualizado por la sociedad y fue muy efectivo en radicalizar y en polarizar. Entonces, el centro tuvo enormes problemas y hoy necesita fortalecer sus músculos. ¿Pero cómo, si a la gente la colocás en esa presión en donde se va a su casa o elige entre el blanco y el negro? -Macri podría haberse diferenciado y decidió aliarse.-Macri y Patricia Bullrich fueron corriendo después de las PASO a plegarse a Milei y declarar su incondicionalidad. Y ahora lo que hicieron fue contribuir a enterrar Juntos por el Cambio. Tendrían que haber seguido siendo una alternativa de centro. De centroderecha, pero de centro. Eligieron mezclarse. A mí este gobierno me pone en un dilema...-¿Cuál? -No quiero que le vaya mal. Porque si le va mal, ¿qué puede querer decir? Que haya un colapso y tengamos una híper, por ejemplo. Un colapso económico. El tema es que, bueno, está también todo lo demás. Entonces, ¿quiero que le vaya bien? Eso quiere decir que nos deje una Argentina totalmente cambiada y horrible. Entonces, vamos a salir de una Argentina mala, la Argentina de los cuadernos, de la orilla de la hiperinflación, de la producción de pobreza. Pero vamos a pasar a una Argentina donde las relaciones sociales de desigualdad y de dependencia queden congeladas. Si a Milei le va bien, va a ser el congelamiento de la injusticia tanto en términos de libertad como de igualdad. -¿Qué sentiste cuando viste el "Nunca más" como slogan de campaña del Gobierno? -Eso es repugnante, porque aparte fue deliberado. Sentí indignación. Pero la verdad es que ya me cansé de indignarme contra este gobierno. Ahora uso más el humor.-Y la ficción en tus libros ...-Sí, también. Estos cuentos tienen cosas de angustia fuerte.-¿Estamos angustiados los argentinos? -Es uno de los motivos por los cuales la gente se agarra de Milei y muchos se resisten a soltarse. Es un mérito suyo el haber creado una situación donde la gente está dispuesta a darle un crédito más. Porque está bien, tal vez ahora no le tengan el amor inicial... pero bueno, nos sacó de encima la inflación. Aunque no sé por cuánto tiempo Milei nos sacó de la inflación. Pero de momento él tiene un activo o dos, y lo que hace es que muchos estén dispuestos a darle un crédito. ¿Por qué no voy a seguir creyendo?, se dicen, si por otra parte no tengo en quién más creer. -Estamos viviendo días donde las denuncias de corrupción política vuelven a dominar la escena, ¿Es un déjá vu?-Muchos se preguntan, desconcertados, ¿pero cómo, no vinieron a terminar con la corrupción y la casta? Pero, ¿podría haber sido de otro modo? El poder corrompe. Y un señor que cree que el país debe conferirle la suma del poder público tenderá a corromperse, si no es que ya lo está. Dependerá del poder de las instituciones, la prensa y los ciudadanos el ponerle límites, cosa que él odia. Para Milei todo es mercado, por ende la política también lo es. "Les estamos afanando los choreos" no fue un lapsus. La corrupción es uno de los medios más efectivos de destruir el Estado.ENTRE EL ANÁLISIS POLÍTICO Y LA NARRATIVAPERFIL: Vicente PalermoVicente Palermo nació en febrero de 1951. Licenciado en Sociología, es doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid. Es fundador del Club Político Argentino.Investigador principal del Conicet, ha dictado cursos de grado y posgrado en universidades de la Argentina, Brasil, España y Uruguay. Se dedica a temas de política latinoamericana comparada y de historia política argentina reciente. Recibió la beca Guggenheim en 2006, el premio al mejor libro del año de Latin American Studies Association en 2009 y el Premio Konex de Platino 2016 en Humanidades, en la disciplina Ciencias Políticas. Escribió varios libros de ensayo político y al mismo tiempo es autor de ficción. Acaba de publicar Venus en cuarentena, una colección de cuentos (editorial Hugo Benjamín)

Fuente: Ámbito
29/08/2025 20:42

La revelación de Martín Palermo sobre los dos goles que le hizo al Real Madrid en la Intercontinental

El ídolo de Boca contó una divertida anécdota con Iker Casillas y bancó a Edinson Cavani, el actual 9 del xeneize que atraviesa una mala racha.

Fuente: Infobae
29/08/2025 01:08

El tríplex de Palermo que todos quieren: una remodelación con ambientes llenos de calidez y una terraza de ensueño

La renovación encaró una reconfiguración total de aberturas, materiales y distribución. Un piso que sorprende por su espacio al aire libre multifunción y los detalles de diseño

Fuente: La Nación
29/08/2025 01:00

Azul Klein y curvas suaves: una cocina con sello artístico en Palermo

La arquitecta Elina Dibarboure, al frente de Bouré Studio, reformó la cocina del dos ambientes palermitano de una diseñadora de indumentaria. El disparador fue un color que la clienta mencionó en el brief inicial: el famoso azul, intenso y profundo, que era el sello del artista francés Yves Klein. El punto de partida: un espacio imposibleLa cocina original era apenas un cuadrado incómodo, con el lavarropas en el medio y sin superficie para cocinar. La transformación comenzó tirando abajo el cerramiento que la ahogaba y desplegándola con una L. "Eso permitió liberar espacio, ganar luz y dar lugar a un diseño que no solo resolviera lo funcional, sino que también hablara de su identidad".La dueña nos explicó que le resultaba muy difícil cocinar; no había dónde apoyar nada. Y eso le sacaba ganas de invitar gente a su casa.Arq. Elina Dibarboure, Bouré StudioEl brief que todo lo cambiaEn Bouré tienen una costumbre: pedirles a los clientes que armen un pequeño brief con sus gustos, preferencias y anhelos. "En este caso, ella mencionó a Yves Klein, el artista francés conocido por su azul intenso. Esa pista fue mágica, porque nos dio un norte claro: animarnos al color en un lugar donde suele predominar lo neutro", cuenta Elina.El resultado fue un gran mueble laqueado en azul profundo que organiza la cocina, desde donde arranca, y se prolonga hasta la puerta del dormitorio, abasteciendo también ese sector. "No solo oculta la heladera, el calefón y el lavarropas, sino que además resuelve guardado extra: zapatos, carteras y, sobre todo, una colección de más de treinta gafas de sol". Curvas que acompañanLa idea de suavidad y movimiento atraviesa todo el proyecto. Las terminaciones redondeadas en la mesada de terrazo dialogan con las curvas de los azulejos y continúan en la división de hierro que conecta la cocina con el pasillo de acceso.Paletas y texturasLa elección cromática dialoga directamente con las referencias de Yves Klein. "Si mirás sus obras, casi todo está trabajado en blanco y solo se rompe con el azul. Esa idea de lienzo neutro y frío fue lo que buscamos trasladar: superficies laqueadas, sin interferencias cálidas ni texturas de madera, para que el azul tenga el protagonismo absoluto", explica Elina.Una cocina para compartirHoy, el espacio se transformó en un ámbito social, versátil y lleno de vida. "El concepto era abrir para recibir. Que la cocina dejara de ser un rincón incómodo para convertirse en el centro de la casa", resume Elina.El color, las curvas y los detalles pensados al milímetro lograron que este ambiente pasara de ser el menos querido al más celebrado del departamento.

Fuente: Perfil
28/08/2025 16:00

Crimen de Mariano Barbieri: condenaron a 19 años de prisión al acusado de matar al ingeniero en los bosques de Palermo

Isaías Suárez, único acusado en la causa, fue encontrado culpable de "homicidio en ocasión de robo" del ingeniero civil que fue apuñalado cuando se encontraba en Plaza Sicilia. El fiscal del caso había pedido la pena máxima y ya adelantó que apelará el fallo. Leer más

Fuente: La Nación
28/08/2025 12:00

Quién es Isaías José Suárez, el acusado de asesinar a Mariano Barbieri en Palermo

Isaías José Suárez, de 31 años, es el principal y único acusado por el homicidio agravado de Mariano Barbieri, el ingeniero civil asesinado el 30 de agosto de 2023 en la plaza Sicilia, ubicada en los bosques de Palermo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El crimen, que generó conmoción pública y repercusiones políticas, derivó en un juicio oral que hoy llega a su etapa final, con el veredicto previsto para las 13.Según la acusación del fiscal Nicolás Amelotti, Suárez atacó a Barbieri con un cuchillo tipo Tramontina para robarle el celular. La víctima se resistió y recibió una puñalada en el tórax que afectó el corazón. Herido, logró cruzar la avenida Del Libertador y pedir ayuda en una heladería, donde se desplomó. Murió poco después en el Hospital Fernández. El fiscal pidió prisión perpetua para Suárez, bajo la figura de homicidio agravado criminis causa, es decir, cometido para consumar otro delito y procurar la impunidad.Suárez no es un desconocido para la justicia. Tiene múltiples antecedentes penales por hechos cometidos en la misma zona donde ocurrió el crimen de Barbieri. En 2013 fue condenado por el robo a una peluquería en la calle Gelly al 3400. En 2014, por un intento de robo de celular con cuchillo en avenida Del Libertador y Austria, y por un robo simple en la plaza Sicilia. En 2022, fue condenado por el robo de una bicicleta. En ese caso, intentó fugarse por una calle que desemboca en el Barrio 31 de Retiro, donde residía. Ese mismo año también fue condenado por violencia de género contra su pareja, que vivía en el mismo barrio. "Conoce perfectamente la zona, la frecuenta por lo menos hace diez años. Hay condenas firmes por hechos con un mismo modus operandi", señaló el fiscal Amelotti durante el juicio.Apuñalan a un hombre para robarle el celular en PalermoLa detención de Suárez se concretó el 4 de septiembre de 2023, cinco días después del crimen. Fue identificado gracias al testimonio de un vecino que presenció el ataque y llamó al 911. Con su descripción, la Policía de la Ciudad analizó más de 10.000 cámaras de seguridad y logró reconstruir el recorrido del sospechoso. El acusado fue visto huyendo hacia el Barrio 31, donde finalmente fue capturado por la División Antidrogas Norte. El testigo clave lo reconoció en rueda de presos como el autor del crimen.Además, pericias de la División Reconocimiento Antroposcopométrico confirmaron nueve coincidencias entre Suárez y la persona registrada en los videos. Se destacó su forma de caminar, como si rengueara, y se identificaron lesiones en cuello y hombros compatibles con una situación de lucha. Una bufanda que llevaba tenía rastros de sangre humana, cuya pericia de ADN aún está en proceso.Las cámaras de seguridad registraron el movimiento del sospechoso que habría asesinado a BarbieriEsta mañana, antes de que el tribunal se retire a deliberar, Suárez dijo sus últimas palabras: "Lo único que tengo para decir es que soy inocente. No es justo que quieran hacer justicia con una persona inocente." La frase fue recibida con dolor por la familia de Barbieri, que estuvo presente en la sala, incluida Mel, su pareja. El hijo de ambos, de dos años, no asistió.El Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Nº11, integrado por los jueces Julio Pablo Quiñones, Julio López Casariego y Matías Buenaventura, dará a conocer la sentencia a las 13. La familia de Barbieri espera una condena ejemplar, aunque sabe que ninguna pena podrá reparar la pérdida.

Fuente: La Nación
28/08/2025 12:00

Escape de gas en Palermo: sigue el operativo para reparar el caño roto

La impresionante fuga de gas que hace 24 horas sorprendió a los habitantes del barrio porteño de Palermo, causada por la rotura accidental de un caño de media presión durante una obra de repavimentación del Metrobus Juan B. Justo, sigue provocando este jueves inconvenientes para transitar en la zona. Incluso, los vecinos se quejan del mal olor. Distintas cuadrillas de Metrogas trabajan en la zona para sellar completamente el tubo dañado.Según pudo saber LA NACION, las tareas demandarían, por lo menos, la jornada de hoy y la de este viernes. Pasadas las 9.30, aún permanecía activo un venteo de gas "totalmente controlado luego de haberse realizado el prensado del caño afectado mediante la utilización de dos prensas hidráulicas de la empresa Metrogas", indicaron las fuentes consultadas y aclararon que "esa compresión no puede realizarse de manera total para evitar posibles fisuras en otros sectores del caño de media presión".Zona cortada por fugas de gasEl escape tuvo lugar a media mañana de este miércoles cuando una máquina retroexcavadora realizaba trabajos de remoción del asfalto en el Metrobus de Juan B. Justo. La obra es llevaba adelante por una compañía contratista a pedido del gobierno de la Ciudad y el incidente ocurrió en el cruce de esa avenida con Paraguay, a escasos metros del Sanatorio Los Arcos.Durante la jornada de hoy y de mañana el equipo de alta presión de la empresa se va a encargar de colocar y soldar las piezas de obturación y realizar los cortes del caño dañado para su reparación, agregaron las fuentes. El tubo roto cruza la avenida Juan B. Justo y pasa sobre el entubamiento del arroyo Maldonado. Por cuestiones de seguridad, la zona se encuentra vallada. Según informó el móvil de LN+, Juan B. Justo sigue cortada desde Santa Fe hasta Guatemala, calle que fue habilitada recientemente. Asimismo, la retroexcavadora que rompió el caño con una de sus palas continúa en la zona.En medio de la sorprendente fuga de gas que los bomberos intentaban encapsular con chorros de agua interminables, comenzaron a circular versiones sobre dónde estaba ubicado el tubo dañado. Según Metrogas, y de acuerdo con las normativas regulares para prevenir daños, la empresa concesionaria del servicio había entregado a la contratista del Gobierno los planos con la ubicación exacta de los caños de la red de gas natural que atraviesan la avenida. "De hecho, el último lunes personal de la compañía supervisó in situ el avance de las obras que se estaban realizando con los responsables de la contratista", aseguraron.Algunas fuentes ligadas a la obra dijeron que el tubo de media presión se encontraba a 30 centímetros de la superficie; Metrogas, en tanto, informó que se encontraba más abajo, a dos metros de la superficie.




© 2017 - EsPrimicia.com