Director técnico de La Dolfina en sus años de gloria, los del Dream Team original, Milo Fernández Araujo llegó a UAE Polo con la misión de levantar el rendimiento de un equipo que, por nombres, se suponía uno de los candidatos a disputarle el cetro que tiene destino de Cañuelas. Después de una presentación auspiciosa dos semanas atrás y dos chukkers iniciales a todo ritmo, el equipo liderado por Polito Pieres parecía haberse reencontrado con su aura. Sin embargo, rápidamente cayó en el desorden, dejó de pegarle con precisión a la bocha y, en paralelo con una gran reacción de Los Machitos, terminó sufriendo hasta la campana final para imponerse por 15-12.El score no modificaba su destino. Cualesquiera fueran los resultados de esta cuarta fecha del Grupo A, UAE definiría el primer finalista del Abierto ante La Natividad La Dolfina, el sábado. Para acercarse a los galácticos, las formas eran más importantes que el resultado. Una materia que no aprobó.Un arranque furioso ilusionó a los seguidores del equipo asiático. Tras dos chukkers ganaba 7-1, pareciéndose más a aquel que llegó a la final de Hurlingham que al que pasó desapercibido por Tortugas. Un espejismo. Todo cambió a partir del tercero. Tiros desviados, backs cortos, pases cuyo destino era el rival. Los Machitos, que llegaba con rendimiento menguante esta temporada, sacó a relucir su orgullo, lo acompañó con buen polo y se adueñó del partido. La diferencia era amplia, pero chukker a chukker lo emparejó.Si hubiera sido boxeo, la victoria habría sido, por puntos, para el club de Mariano Aguerre. Ganó cuatro de los siguientes cinco chukkers y con dos golazos de lo mejor del Abierto (uno de Bigatti y otro de Cavanagh), igualó 11-11. "Arrancamos bien, pero después perdimos el taqueo. Se nos fue a la mierda el taqueo. Empezamos a errarle a la pelota, nos quedamos siempre cortos. Cuando perdés taqueo, perdés funcionamiento", analizó Fernández Araujo, que se sumó luego de que UAE no pudo llegar a la semifinal de Tortugas y debutó en Palermo con un ajustado éxito por uno ante La Zeta, también en la cancha 2. En el estreno, venció con holgura a Sol de Agosto.Dos penales innecesarios -uno polémico fuera de la jugada- le devolvieron la ventaja y la tranquilidad a UAE al cierre del séptimo. Otro golazo de Cavanagh, de unas 100 yardas, los acercó a uno, pero Polito sentenció la historia. Cuando el goleador pudo correr, marcó diferencias y terminó con 9 goles."Soy muy amigo de Juanma (Nero). Me llamó y no hizo falta que me convenciera", contó el ex campeón del Abierto con Chapa 2. "Me pidió que les diera una mano para ver si podían mejorar y no dudé en decirle que sí."UAE está en el partido que quería una vez que el sorteo lo mandó a la zona de los sábados: la definición de zona ante La Natividad La Dolfina. Fernández Araujo va a necesitar de su toque para tener aspiraciones, cuanto más no sea, para dar batalla. "Con taqueo aparece el funcionamiento y cambian las cosas, pero hoy estamos muy lejos", reconoció el coach. "A lo mejor el miedo los hace jugar mejor. No llegamos a la semifinal con el entusiasmo que nos gustaría. Pero los partidos hay que jugarlos. Arabia Saudita le ganó a Argentina en el último Mundial", recordó.Los Machitos comenzó el año de manera promisoria, con victoria ante La Irenita La Hache en Tortugas incluida. Pergaminos que no había podido revalidar en Palermo, donde cayó ante Sol de Agosto por uno y por mucho ante La Natividad La Dolfina. Esta vez, al margen de la derrota, estuvo a la altura del certamen y dio un gran espectáculo. Le queda otro duelo para cerrar con una sonrisa, aunque el objetivo de la permanencia está asegurado. Su rival, La Zeta, sí necesita esos puntos.En una temporada signada por la disparidad en la cima, los partidos más atractivos vienen siendo los de abajo. UAE llegó con otras aspiraciones, pero debe mejorar mucho para cumplirlas. Con más razón ante la forma en que llega el rival.¿Será un partido especial para Fernández Araujo? "No tiene nada de especial. Soy amigo de Adolfito y de Poroto, conozco bien a los chicos Castagnola. Vamos a tratar de ganarles, pero es un partido, nada más".UAE está donde quería estar. Para el cómo, tiene cinco días para mejorar.La síntesisUAE Polo (15): Pablo Pieres, 9; Lucas Monteverde (h.), 9; Tomás Panelo, 9, y Juan Martín Nero, 10. Total: 37.Los Machitos (12): Victorino Ruiz Jorba, 8; Alfredo Bigatti, 8; Diego Cavanagh, 8, y Teodoro Lacau, 8. Total. 32.Progresión: UAE Polo, 2-0, 7-1, 8-3, 9-5, 10-7, 11-8, 13-11 y 15-12.Goles de UAE Polo: Pieres, 9 (3 de penal); Monteverde, 2; Panelo, 2 (1 de penal), y Nero, 2. De Los Machitos: Ruiz Jorba, 5 (2 de penal); Bigatti, 4; Cavanagh, 2, y de penal-1, 1. Amonestado: Diego Cavanagh, en el séptimo chukker.Jueces: Gastón Lucero y Martín Pascual. Árbitro: Nicolás Scortichini.Cancha: nº 2 de Palermo.
Ellerstina-Indios Chapeleufú derrotó por 14-12 a La Ensenada y definirá la zona y el pase a la final del 132° Campeonato Argentino Abierto frente a La Irenita-La Hache, el próximo domingo, a las 16.30 en la cancha 1 de La Catedral de este deporte.Al igual que La Irenita-La Hache, los hermanos Pieres y los primos Heguy no necesitaban ganar este domingo por la tarde para definir, cara a cara, contra la organización de los Mac Donough y Ulloa, un lugar en el gran partido del 6 de diciembre. Sin embargo lo ganaron. Jugaron para ganarlo y se llevaron el premio de puntos, que da confianza y seguridad con miras al compromiso que viene. La inactividad del fin de semana anterior le pasó una pequeña factura al cuarteto de la camiseta rosa con una franja horizontal negra. Le costó tomar ritmo y jugar a la velocidad que pretende. Sin embargo, con el correr de los chukkers fue lográndolo. Siempre con la idea bien clara de lo que quiere hacer dentro de la cancha: un polo rápido, de pases, de veloces transiciones, como está de moda decir. "La fecha libre nos complicó un poco, nos hizo perder ritmo, más que nada a los caballos", aseguró Antonio Heguy, el jugador más desequilibrante de la tarde. Un jugador que parece el mismo viento y surca la cancha de lado a lado. Arrasando con los controles y las marcas. De dirección impredecible, que aparece y desaparece en un instante. Que surge fuerte cuando nadie lo prevé y se lleva la bocha pegada y la mete, una y otra vez, entre los mimbresâ?¦ Ante La Ensenada, además, fue quien mayor cantidad de goles de jugada convirtió: cinco (Facundo Pieres anotó también cinco, pero tres de penal; y, en el bando opositor, Jerónimo del Carril, metió seis, todos como consecuencia de infracciones)."Estoy cumpliendo un sueño", confesó el Tony, como lo llaman al hijo de Pepe y Paula Uranga. "Trato de no pensar mucho, pero en el segundo Abierto que juego, ya estar en una semifinal, es un sueño. Y estamos a un pasito de llegar a la final. Esto nunca había imaginado que se me diera tan rápido". Su primo Cruz, también se sorprende por llegar pronto a esas instancias en Palermo: "Es mi tercer Abierto y pensar que voy a jugar una semifinal es algo tremendo. Así que a disfrutar de esta semana", añadió. Por momentos le costó el partido a Ellerstina-Chapa. Pero lo resolvió bien. La Ensenada, con los 300 puntos de esta fecha, más los 300 que ya tiene asegurados por el mero hecho de salir a la cancha frente a La Dolfina II, se aseguró su futuro en la Triple Corona. Es cierto que solamente cosechó derrotas en Palermo (18-17 con La Hache Cría y Polo, 17-14 frente a La Irenita-La Hache y 14-12 versus Ellerstina-Chapaleufú), pero está salvado gracias a los puntos recogidos en los torneos previos. Ese colchón le permitió jugar tranquilo en el Abierto y, a su vez, intranquilizó a La Dolfina II, por ejemplo, miembro de su misma zona, o a La Zeta Kazak, del otro grupo, ambos provenientes de la clasificación y sin la oportunidad de sumar nada.Ni Antonio ni Cruz se guían por el resultado negativo de La Irenita-La Hache; ellos tienen el mejor de los conceptos de su próximo adversario: "Es un equipo durísimo que levantó mucho acá. Vamos a tener que jugar muy bien para ganarles", comentó el delantero. "Vienen mostrando un alto nivel, así que deberemos jugar bien concentrados: nosotros estamos bien, tenemos muy buena onda entre los cuatro y nos divertimos mucho jugando juntos", agregó el back, hijo de Eduardo y Paz Manau.Palermo llega a su etapa definitoria. A lo largo de las fechas hubo resultados sorpresivos y desarrollos inesperados, pero en la zona B, los que pelean por acceder al último partido son las dos escuadras de mayor hándicap, aunque en este último tramo, uno avance convencido y el otro haya dado una patinada. La verdadera pelea se centra en la supervivencia, donde algunos, con ventaja, y otros, muy cuesta arriba, luchan con denuedo por asomar la cabeza y permanecer en el prestigioso grupo de los ocho. Un grupo al que cuesta mucho llegar, pero más difícil es mantenerse.La síntesisEllerstina-Indios Chapaleufú (14): Facundo Pieres, 10; Antonio Heguy, 8; Gonzalo Pieres (h.), 9, y Cruz Heguy, 9. Total: 36.La Ensenada (12): Rufino Bensadón, 8; Juan Britos (h.), 8; Guillermo Caset (h.), 9, y Jerónimo del Carril, 9. Total: 34. Progresión: Ellerstina-Indios Chapaleufú: 2-1, 3-1, 4-3, 6-5, 8-6, 10-7, 12-8 y 14-12. Goleadores de Ellerstina-Indios Chapaleufú: F. Pieres, 5 (3 de penal); A. Heguy, 5; G. Pieres (h.), 2, y C. Heguy, 2. De La Ensenada: Bensadón, 1; Britos (h.), 1; Caset (h.), 4, y del Carril, 6 (6 de penal).Jueces: Matías Baibiene y Gonzalo López Vargas.Árbitro: José Ignacio Araya. Cancha: N° 1 del Campo Argentino de Polo.
Cuña molesta la de La Hache Cría y Polo. Encima, cuña del mismo palo, o casi del mismo palo, que La Irenita-La Hache, la peor de todas las cuñas, según el dicho. Y lo demostró al abrir la jornada de polo en la cancha 2 del predio de Libertador y Dorrego. Para sorpresa de muchos, el equipo liderado por Carlos María Ulloa, venció 16-15 a La Irenita-la Hache al cabo de un partido cerrado, duro, y con un desenlace a pleno suspenso.La Hache Cría y Polo necesitaba ganar, en su último encuentro en el 132° Campeonato Argentino Abierto. No le quedaba otra alternativa si pretendía quedarse en el grupo de los ocho y así, asegurarse la disputa de la Triple Corona completa de la siguiente temporada. Sus integrantes, Bautista Bayugar, Toly Ulloa, Ignacio Laprida y Joaquín Pittaluga, siempre creyeron, aún en los peores momentos, cuando las cosas no salían y el adversario se alejaba en el marcador (llegó a estar tres goles arriba en el inicio del séptimo chukker). Héctor Guerrero los arengaba en cada descanso, les transmitía seguridad y confianza. Y los jugadores respondieron. El último gol, el que aseguró la victoria a unos veinte segundos de la campana final, desató el festejo. Lo convirtió el jugador del match: Toly Ulloa, llevándose la pelota y definiendo con frialdad y toques cortos en un momento muy caliente de la definición, cuando parecía inexorable agregar un período complementario.Es un equipo granítico el de La Hache Cría y Polo, que podrá jugar mejor o peor, pero que no se entrega nunca. Derrotó a La Ensenada (18-17) en el debut en Palermo, lo golearon Ellerstina-Indios Chapaleufú (21-10) y La Dolfina II (18-8), y debía dar la cara, superar el bajón y salir adelante para no perder el puesto en la elite. Así lo hizo. Con más carácter que juego, con más templanza que virtuosismo, y una gran concentración para disputar cada bocha. El aporte de Joaco Pittaluga, certero en los penales, fue otra llave para abrir la puerta al éxito: anotó 10 tantos, ocho por la vía de los penales. De este modo, el equipo que, desde la clasificación, se asomó a Palermo en 2022, se adjudicó el derecho a jugar el quinto Abierto seguido en 2026. Siempre con Toly Ulloa y Joaco Pittaluga.La Irenita-La Hache perdió un partido impensado. No jugó bien, tampoco mal y pudo haberlo cerrado un chukker antes. No se le dio. Le faltó puntería. Volvió a destacarse Hilario Ulloa, pero le faltó respaldo, mayor seguridad en el fondo y consistencia en el medio. De todas maneras, sus posibilidades de cumplir la meta -jugar la final-, siguen intactas y dependen de su actuación ante los Heguy y los Pieres del fin de semana que viene. Si hoy, la alianza para la aventura entre Pieres y Heguy supera a La Ensenada, alcanzará los 6 puntos y La Irenita-La Hache, llegará a 6 también si lo derrota en el partido que resta. En ese caso igualarían la primera colocación de la zona y se instalaría en la final el equipo de Ulloa y Mac Donough por derrotar a quien lo iguala en puntos.Ese partido será crucial. Y en La Irenita-La Hache, esperan contar con el regreso de Pablo Mac Donough, pieza clave en este equipo que venía avanzando y que hoy retrocedió un casillero.La síntesisLa Hache Cría y Polo (16): Bautista Bayugar 8; Carlos María Ulloa, 8; Ignacio Laprida, 8, y Joaquín Pittaluga, 8. Total: 32.La Irenita-La Hache (15): Hilario Ulloa, 9; Fran Elizalde, 9; Matías Mac Donough (h.), 7, e Ignatius du Plessis, 9. Total 34.Progresión: La Hache Cría y Polo: 1-3, 2-4, 6-5, 7-8, 9-11, 11-12, 14-14 y 16-15. Goleadores de La Irenita-La Hache: H. Ulloa, 10 (7); Elizalde, 2; Mac Donough (h.), 1, y du Plessis, 2. De La Hache Cría y Polo: Bayugar 1; C. M. Ulloa, 2; Laprida, 3, y Pittaluga, 10 (8).Jueces: Federico Martelli y Guillermo Villanueva (h.)Árbitro: Martín Inchauspe.Cancha: N° 2 del Campo Argentino de Polo.
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del domingo 23 de noviembre de 2025.FÚTBOLTorneo Clausura17.30 Rosario Central vs. Estudiantes. Los octavos de final. ESPN Premium20 Boca vs. Talleres. Los octavos de final. TNT SportsPremier League11 Leeds vs. Aston Villa. ESPN13.30 Arsenal vs. Tottenham Hotspur. ESPNLiga de España10 Oviedo vs. Rayo Vallecano. ESPN 312.15 Betis vs. Girona. DSports 2 (1612)14.30 Getafe vs. Atlético Madrid. ESPN17 Betis vs. Girona. DSports (1610)Serie A8.30 Hellas Verona vs. Parma. ESPN11 Cremonese vs. Roma. Disney+14 Lazio vs. Lecce. Disney+16.45 Inter vs. Milan. ESPNBundesliga11.30 RB Leipzig vs. Werder Bremen. Disney+13.30 St. Pauli vs. Union Berlín. ESPN 3Ligue 111 Auxerre vs. Lyon. Disney+13 Brest vs. Metz. Disney+13 Nantes vs. Lorient. Disney+13 Toulouse vs. Angers. Disney+16.45 Lille vs. Paris FC. ESPN 3MLS19 Cincinnati vs. Inter Miami. Apple TVTENISCopa Davis11 España vs. Italia. La final. DSports RUGBYQuilter Nations Series10.40 Escocia vs. Tonga. ESPN 213 Inglaterra vs. Argentina. ESPN 2POLOArgentino Abierto14 La Irenita-La Hache vs. La Hache Cría y Polo. Disney+16.30 Ellerstina-Indios Chapaleufú vs. La Ensenada. Disney+
Denunció que los delincuentes abrieron su vehículo y le sustrajeron objetos personales.Brindó detalles del hecho delictivo mediante un descargo en redes sociales.
Una nueva microzona porteña se consolida como el epicentro del desarrollo inmobiliario de alta gama en Buenos Aires. El corredor que une Libertador con Santa Fe a través de Bullrich y su derrame hacia Las Cañitas, con su epicentro frente al Campo Argentino de Polo, forma un triángulo perfecto. La zona es nombrada por muchos como Palermo Pacífico, gracias a su cercanía con al Puente Pacífico. Eduardo Costantini, a través de su desarrolladora Consultatio S.A, compró un terreno de aproximadamente 4,4 hectáreas por US$45 millones. Este predio se encuentra frente a la Mezquita y a metros del Sanatorio de la Trinidad, donde actualmente funciona el Portal Palermo. Unos meses antes había adquirido uno de los terrenos que se subastaron en Las Cañitas: un lote de 3471,70 m² sobre la calle Soldado de la Independencia al 600, por el que pagó US$21,2 millones.Cuánto cuesta construir una casa de 110 m2 hoy, en noviembre 2025"Fue una disputa muy reñida, pero estamos muy felices porque vamos a poder cumplir el sueño de desarrollar un distrito que mezcle el diseño, el arte y la arquitectura", dijo Costantini a LA NACIÓN tras la subasta del lote del Portal Palermo.El desembarco de Consultatio confirma una tendencia que los desarrolladores de lujo venían siguiendo de cerca: "El entorno del polo ofrece una ecuación única: identidad barrial y cercanía con áreas verdes", concuerdan los especialistas.La desarrolladora busca construir un complejo, abierto al público general, que cuente con locales, oficinas y arte. Costantini declaró: "Primero, vamos a trabajar en el diseño de los macrolotes (los terrenos donde van a ir los edificios), los caminos internos, los parques, las esculturas y toda la parte de diseño. Luego, arrancaremos con la construcción de los edificios".Aunque el destino de la cadena de supermercados Jumbo, perteneciente al holding chileno Cencosud, era incierta al ser comprado el terreno por Consultatio, finalmente se llegó a un acuerdo. La desarrolladora aseguró la presencia del supermercado en el predio: habrá una construcción destinada a este comercio.La calle argentina que fue elegida entre las 30 más "cool" del mundoSegún indicaron desde Consultatio en un comunicado, el proyecto "busca convertirse en un referente urbano de la ciudad de Buenos Aires". "Durante los últimos años, el eje Bullrich-Libertador-Las Cañitas ha experimentado una transformación profunda, consolidándose como uno de los sectores más dinámicos y sofisticados de Buenos Aires", señala María Gabriela Besuzzo, gerente de Obras y Emprendimientos de Interwin, y agrega: "Lo que hace una década era una zona de fuerte impronta gastronómica y residencial de media-alta gama, hoy se posiciona como un nuevo corredor de proyectos premium, con desarrollos que combinan diseño, amenities de nivel internacional y vistas excepcionales al Campo Argentino de Polo y los parques circundantes".Nuevas construcciones en la avenida BullrichEl Campo Argentino de Polo, inaugurado en 1928, funciona como un ancla simbólica que trasciende su valor deportivo. Sus torneos internacionales y su historia social aportan un componente de distinción que impregna toda la zona.Esa combinación de prestigio histórico y renovación contemporánea es el motor que hoy redefine al barrio. Los valores del metro cuadrado ya superan los US$4000 en proyectos premium y, según brokers del sector, la expectativa de apreciación se mantiene firme. "Este enclave ofrece una experiencia residencial que equilibra naturaleza, vida urbana y exclusividad, algo muy difícil de replicar en otros puntos de la ciudad", comparte Bezzuso. "La marca 'Buenos Aires Polo' empieza a tener peso propio en el mercado internacional", agrega la bróker al afirmar que ve la zona como atractivo de inversores locales y del exterior, especialmente de países limítrofes y de Europa.Con Costantini al frente, la arquitectura de autor como bandera y la llegada de marcas globales del diseño, el entorno del polo no solo consolida su estatus dentro del mapa del real estate porteño. También propone una lectura más amplia sobre hacia dónde se dirige el lujo urbano."La compra de Costantini confirma lo que venimos sosteniendo: que Palermo, y en particular el ecosistema de Santa Fe y Bullrich, está atravesando una gran reconversión, consolidándose como un eje neurálgico de la Ciudad", resume Alex Sakkal, director del Grupo Nómada.De esta manera, el lujo en Buenos Aires dejó de expandirse para replegarse sobre zonas con identidad urbana fuerte: el corredor Bullrich-Libertador-Las Cañitas. "Un punto de encuentro entre la tradición y la modernidad, donde Buenos Aires vuelve a mirarse a sí misma con ambición internacional", segura Besuzzo.La transformación de la zona ya está comenzando, y uno de los proyectos que resaltan es L'Avenue Libertador, el primer edificio en Buenos Aires diseñado por el estudio británico Zaha Hadid Architects (ZHA). Ubicado en Libertador y Bullrich, frente al Rosedal, esta torre vidriada de formas curvas de 44.110 m², a cargo de la ganadora del Premio Pritzker, eleva la calidad constructiva de toda la avenida. Durante años, ese terreno se promocionó como "el mejor ubicado de Buenos Aires". El proyecto que desarrolla Portland, consta de 96 departamentos de cuatro y cinco ambientes distribuidos en 36 pisos.En la misma línea se encuentra Nómada Palermo, un emprendimiento de US$75 millones ubicado en Santa Fe y Bullrich, que combina residencias, hotel, oficinas y un polo gastronómico. "Esta es una de las manzanas mejor conectadas de la ciudad y una zona con potencial de crecimiento," analizó Sakkal.El desarrollo de 14 pisos además cambiará la fisonomía del espacio público: se ensancharán hasta un 100% las veredas que pasarán de tener 6 a 12 metros, se intervendrá el bajo puente y se renovará el mobiliario urbano, consolidando así el proceso de transformación que viene atravesando el barrio.Con valores desde US$3800/m² y llegan hasta US$5000/m². "Hoy el valor de Nómada Palermo se ubica entre un 20% y un 30% por debajo de Puerto Madero o Palermo Chico, pero con un potencial de crecimiento mucho mayor", asegura Sakkal.El grupo compró la primera parcela en una subasta de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) en 2019, en la que pagó poco más de US$6 millones. Luego, los desarrolladores arrancaron negociaciones que demandaron casi dos años para adquirir otros tres lotes aledaños.
El Festival del Sándwich regresa al Hipódromo de Palermo con una propuesta que pone al sándwich como protagonista absoluto. En su segunda edición, el encuentro reunirá 30 puestos y food trucks con recetas clásicas y de autor, en formato de feria al aire libre.Festival del Sándwich en Palermo: cuándo y dónde es el evento con más de 150 opciones de la comida al paso más versátilLa nueva edición del festival se realizará el sábado 22 y el domingo 23 de noviembre, de 12 a 23, con entrada libre y gratuita. En caso de lluvia, las jornadas se reprogramarán para el fin de semana siguiente, el sábado 29 y domingo 30 de noviembre, en el mismo horario.La grilla gastronómica se articula en tres ejes: "sándwiches del mundo", "sándwiches de autor" y "sándwiches virales", con más de 150 versiones entre panes. La idea es que el público pueda hacer un recorrido por distintas culturas y estilos, desde los clásicos locales hasta las fórmulas que se volvieron tendencia en redes.Además de la comida salada, habrá propuestas de bebidas â??cerveza, vinos, vermú, coctelería, caféâ?? y opciones dulces con helados, alfajores, chocolatería y pastelería para armar un paseo completo de mediodía, tarde o noche.El evento cuenta con el acompañamiento de BA Capital Gastronómica, programa del Gobierno porteño que busca potenciar al sector y posicionar a Buenos Aires como destino culinario de la región, de acuerdo con la información oficial difundida por la organización.Tres grandes recorridosEn esta edición, el Festival del Sándwich propone tres grandes recorridos temáticos:Sándwiches del mundo: versiones típicas de distintos países y regiones, como banh mi, baos, arepas, chivitos, bocatas y otras recetas callejeras internacionales.Sándwiches de autor: opciones creadas por restaurantes y bares porteños, con panes especiales, carnes ahumadas y rellenos pensados para el formato feria.Sándwiches virales: fórmulas que se hicieron famosas en redes por su aspecto o combinaciones, como el ribwich, el pancho coreano o el chinchupán.Los puestos destacados del Festival del SándwichAsado Campero (choripanes)1980 (banh mi)Austin Smoke House (pulled pork, rib wichs y smoked beef sandwich)El Botija (chivitos uruguayos)Holy Bagel (bagels y sabij)Full Criollo (arepas y pepitos)Sabro (crispy chicken sandwich)Kopán (corn dog y pancho coreano)Koko Bao Bar (baos)Ligre (foccaccinos)Jotti (prensados)Sanguchero (sándwich de milanesa tucumano)Mautino (bocatas y montaditos)Shivos (hamburguesas smash)Mochica (sándwich de chicharrón)Pastrón (sándwich de pastrami)Robertihno (baurú y sándwich de picaña)Sangucheto (sándwichería de autor)Shami (hamburguesa de shawarma y falafel pita)Uría (sándwiches con queso raclette)Sapore Squisito (chipanchos)También habrá stands de helados, alfajores, chocolatería, pastelería, café de autor, vermú, vinos, cervezas y coctelería, según la información provista por la organización.Cuándo y dónde es el Festival del Sándwich y cómo es el accesoFechas: sábado 22 y domingo 23 de noviembre; en caso de lluvia se reprograma para el sábado 29 y domingo 30 de noviembre.Horarios: de 12 a 23.¿Dónde? Hipódromo de Palermo, Av. del Libertador y Dorrego, Palermo.Acceso: entrada libre y gratuita, sin necesidad de retirar ticket previo.Estacionamiento: no informado en el material oficial al que tuvo acceso este medio.
En noviembre, la agenda gastronómica y nocturna de Buenos Aires suma planes que cruzan cocina, barras y música en vivo. Desde ramen diseñado para los días de calor hasta un festival dedicado por completo al sándwich, la oferta se reparte entre Palermo, Belgrano y otros barrios, con propuestas para quienes buscan probar platos nuevos, escuchar DJs o simplemente encontrar un buen plan de noche.Tierra, un nuevo espacio dedicado al fuego y los sabores esencialesTerritorio Aura suma Tierra, un nuevo nivel dedicado a la cocina de fuegos y a los sabores profundos, como contracara de los pisos centrados en Agua y la pesca artesanal. La apertura busca reforzar la idea de cocina de territorio y ampliar la experiencia de la casa ubicada en Lafinur 3286, Palermo.La carta, diseñada por los chefs Martín Sclippa y Estefanía Maiorano, trabaja con productos de estación y foco en el sabor primario: entradas como tortilla a las brasas, paté de hongos, chipa guazú y mollejas con espárragos; principales que van del tortellini al plin a una milanesa de temporada, pollo asado, cochinillo y cortes a las brasas; y postres como arroz con leche brûlée, posset de limón, cremoso de chocolate y torta vasca. La propuesta se completa con coctelería de autor, carta de vinos y servicio de agua irrestricto.El diseño del espacio, a cargo del arquitecto Alejandro Brave, combina madera, piedra y una gran nube vegetal suspendida sobre la barra, con follajes seleccionados por Clara Campagnola y Cecilia Sonzini. El tsukemen, un ramen pensado para el veranoFukuro Noodle Bar, el restaurante de ramen creado por Alejandro Osuna y Matías Camozzi en Palermo (Ángel Justiniano Carranza 1940), lanza su versión de tsukemen para convertir al ramen en un hábito porteño también en los meses de calor. La idea es ofrecer una alternativa más fresca sin perder intensidad de sabor.A diferencia del ramen clásico, acá los fideos se sirven aparte, fríos o a temperatura ambiente, y se sumergen en un caldo más concentrado antes de cada bocado. Eso permite una sensación más liviana y abre el juego a toppings cambiantes, desde huevo marinado hasta carnes y vegetales.La casa planea rotar combinaciones y adaptar algunos de sus ramen más pedidos al formato tsukemen, de modo que quienes ya son clientes habituales encuentren versiones conocidas en clave veraniega.15ª edición del Mercado de FotografíaLa 15ª edición del Mercado de Fotografía, producida por La Fotósfera, se realiza hasta el jueves 20 de noviembre en la galería Arte x Arte y reúne durante dos jornadas a artistas, proyectos y espacios vinculados a la fotografía contemporánea. El objetivo es acercar al público a la producción actual y concentrar la oferta del sector en un solo punto de encuentro.La propuesta está pensada tanto para quienes quieren iniciarse en la compra de obra como para quienes ya siguen el circuito, con una selección curada de autores y formatos.¿Cuándo y dónde? jueves 20 en Arte x Arte, Lavalleja 1062, Buenos Aires. Música en vivo en el piano bar de PalermoEn el primer piso de Eléctrica Pizza, en Honduras 5903, Palermo, funciona Eléctrica Bar, un espacio cultural que inaugura ciclos de música en vivo en formato piano bar. La programación se concentra los miércoles de noviembre y diciembre a las 20.30, con shows íntimos y foco en la cercanía entre artistas y público, además de funciones especiales en otras fechas anunciadas en redes.De manera excepcional se modificará la agenda y el jueves 20 de noviembre, en el mismo horario, se presentará el artista Pablo Martín (@musicadelaisla), en una noche que promete melodías, calidez y un ambiente festivo.Durante los conciertos se puede acceder a la carta completa de Eléctrica Pizza: platitos para compartir, pizzas con harina 100% orgánica, aperitivos y vinos por copa o botella. Debido a la capacidad limitada, la reserva previa es obligatoria y se gestiona a través del WhatsApp del local: 11-3020-1598.Noche tecno, vinilos y barra omakase en BelgranoMixtape, el bar kissa ubicado en la terraza de Haiku (Franklin D. Roosevelt 1806, Belgrano), organiza un ciclo de DJs con cuatro sets de música electrónica en vivo, de 20 a 1. La propuesta gira en torno al sonido en vinilo y a la calidad acústica del espacio, convertido en punto de encuentro para amantes de la electrónica.En paralelo, funciona una barra omakase dirigida por el maestro Takeshi Shimada y una coctelería de autor a cargo de Pablo Pignatta y Brenda Asís, que suelen sumar promociones junto a marcas sponsors, como beneficios en cócteles seleccionados.El pulso electrónico desde un rooftop en PalermoBestial Fly Bar, en el piso 11 de Humboldt 2495, Palermo, refuerza su perfil nocturno con un formato que combina DJ residente, cocina cosmopolita y vista panorámica de la ciudad. Entre martes y domingo, DJ Abbica marca el ritmo a partir de las 22 con sets de tech house.La carta mezcla sabores nikkei, latinos y europeos, con ceviches, sushi, risottos y pastas, mientras que la coctelería de autor se destaca por tragos servidos en cabezas "bestiales" inspiradas en personajes de la cultura pop. El ambiente se completa con luces envolventes, jardines verticales y detalles animal print.Festival del Sándwich: dos días y 150 variedades en el Hipódromo de PalermoEl Festival del Sándwich vuelve al Hipódromo de Palermo con su segunda edición y entrada libre. Serán dos días, sábado 22 y domingo 23 de noviembre, con 30 puestos y food trucks, más de 150 variedades y una propuesta pensada para familias, grupos de amigos y público general que quiera recorrer estilos de "sánguches" del mundo en un mismo espacio.La feria se organiza en tres ejes: sándwiches del mundo (sandwiches típicos de distintos países preparados por especialistas), sándwiches de autor (creaciones de restaurantes y bares porteños) y sándwiches virales, popularizados en redes por combinaciones o formas de preparación fuera de lo clásico. Participan proyectos como Asado Campero, 1980, Austin Smoke House, El Botija, Holy Bagel, Full Criollo, Sabro, Kopán, Koko Bao Bar, Ligre, Jotti, Sanguchero, Mautino, Shivos, Mochica, Pastrón, Robertihno, Sangucheto, Shami, Uría y Sapore Squisito, entre otros.La propuesta se completa con un sector dulce y de bebidas, con heladerías, chocolaterías, cafetería de autor, pastelería y coctelería, además de cervezas, vermú y vinos de distintas bodegas y marcas. El evento cuenta con el apoyo de BA Capital Gastronómica, programa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires orientado a posicionar a la ciudad como capital gastronómica regional y a impulsar la actividad económica del sector. Se reprograma por lluvia para el próximo fin de semana.
Está en pleno corazón del barrio y tiene apenas seis cuadras.Su nombre homenajea a un militar que peleó junto a Güemes.
Se trata de un joven de 21 años que estaba prófugo con pedido de captura. Contactó a la víctima por Tinder y en su domicilio se encontraron celulares y medicación.
Había cambiado su aspecto para no ser reconocido: se tiñó el cabello de rubio y evitó salir de su casa durante varios días. Sin embargo, la presión policial lo llevó a presentarse por sus propios medios en una comisaría. Así terminó detenido uno de los integrantes de la banda de "viudos negros", acusada de atacar y robar con violencia a un hombre en el barrio porteño de Palermo.El joven, sobre el que pesaba una orden de captura, se entregó en la Comisaría Vecinal 4 D de la Policía de la Ciudad. Según fuentes oficiales, la decisión se produjo después de que los investigadores allanaran su domicilio y hallaran cuatro teléfonos celulares y dos tabletas de medicación, elementos que lo vinculan con el hecho.El ataque ocurrió hace 10 días, cuando la víctima, un psicólogo de 38 años llamado Alfredo, invitó a su departamento a uno de los agresores, a quien había conocido a través de una aplicación de citas. El encuentro, que comenzó como una cena informal, derivó en un violento asalto. De acuerdo con la denuncia, tras ingerir bebidas alcohólicas, el anfitrión perdió el conocimiento y, al despertar, se encontró con dos hombres más en el lugar, que revolvían sus pertenencias y que lo atacaron.Alfredo, victima de los viudos negros, en dialogo con LN+Los delincuentes lo golpearon, lo maniataron con los cordones de sus zapatillas y lo amenazaron con un cuchillo. "Me dijo que tenía que morir", relató la víctima en diálogo con LA NACION. Durante el ataque, recibió dos puñaladas: una en el antebrazo izquierdo y otra en el muslo, heridas que no pusieron en riesgo su vida, pero que requirieron atención médica en el Hospital Rivadavia.Las cámaras de seguridad del edificio registraron el ingreso del primer joven a las 22.27 y, más tarde, la entrada de sus cómplices. A las 3.48, las imágenes muestran la salida de los tres hombres con la cabeza gacha, conscientes de la presencia de las cámaras. Según el testimonio del damnificado, los ladrones se llevaron US$7000, $500.000, ropa, una computadora y dos teléfonos, entre ellos un iPhone 17 Pro Max recién adquirido.A las 22.27 ingresa la víctima con uno de los viudos negro El psicólogo también aseguró que los agresores actuaron con violencia mientras buscaban dinero y objetos de valor. "Me pidieron plata y dólares", afirmó. Además, describió que el departamento quedó "hecho un lío" y que desconoce con qué sustancia lo doparon. "El SAME y la policía llegaron rápido, al igual que la científica, que fue muy empática", agregó.Tras el ataque, el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N.º 54, a cargo de la jueza Paula Verónica González, ordenó la captura de los sospechosos. Con la entrega del joven, se concretó la primera detención en la causa. El imputado fue trasladado y quedó a disposición de la justicia.A las 2.42 ingresan los otros dos viudos negroLos investigadores analizan si el detenido actuó como líder del grupo o si cumplía un rol secundario. También se revisan sus contactos en redes sociales y los registros de llamadas para establecer si hubo planificación previa y si existen vínculos con otras bandas que operan bajo el mismo método. No se descarta que en las próximas horas se ordenen nuevos allanamientos.A las 3.48 se retiran los tres jóvenes con los objetos robadosLa investigación continúa para dar con los otros dos integrantes de la banda. Los investigadores analizan los dispositivos secuestrados y las imágenes de las cámaras para reconstruir los movimientos previos y posteriores al robo. Se sospecha que los delincuentes podrían estar vinculados a otros hechos con la misma modalidad: sedar a las víctimas para reducirlas y despojarlas de dinero y objetos de alto valor económico.La modalidad conocida como "viudos negros" no es nueva: consiste en seducir a la víctima a través de redes sociales o aplicaciones de citas, generar confianza y luego aprovechar la intimidad para cometer el robo. En los últimos meses, la Policía de la Ciudad detectó al menos cinco denuncias con características similares en barrios como Palermo, Recoleta y Belgrano, lo que refuerza la hipótesis de que se trata de grupos organizados.¿Qué son las viudas negras? este fenómeno que crece en la Argentina
La corona más preciada está en juego y Palermo, a medida que se acerca la gran final, se vuelve una cita impostergable: están los mejores polistas, los mejores caballos, las mujeres redoblan sus apuestas en materia de moda (por momentos parece una auténtica pasarela) y las hinchadas se tiñen con los colores insignia de sus equipos, dando lugar a un espectáculo único que atrae a visitantes de todo el mundo.La quinta y sexta fecha se jugaron entre el sábado 15 y el lunes 17 y dejaron cuatro ganadores: La Natividad La Dolfina, La Zeta Kazak, La Dolfina II y La Irenita La Hache, equipo con el que "Vizcacha" Mac Donough hizo su debut en Palermo reemplazando a su tío, Pablo Mac Donough, que está lesionado.
Helados artesanales de sabores originales, ventanas de café de especialidad, tortas de diseño, laminados de lujo, espacios de cocina casera y de cultura, coctelería clásica, hits veganos, cevichería y cantinas: en Saavedra se multiplican opciones para todos los gustos y momentos del día o de la noche. Aun así, con propuestas nuevas y una mayor concurrencia, el barrio no pierde su esencia y propone un circuito con personalidad y mucho verde, que se prolonga hasta el Parque Saavedra, con epicentro en el boulevard García del Río. Aquí, algunas opciones para tener en cuenta.Moshu: Moldes 3802Una esquina especializada en su propuesta egg-o-centric: es el palacio de los huevos. Se sirven hasta las 21 y en los más variados estilos. Los turcos, cocidos a 68°C, vienen con yogur griego, ajo asado, ralladura cítrica, eneldo y manteca de pimentón, con media berenjena asada. Parmentiegg es una papa rellena con huevo poché, queso crema a las hierbas, jamón y panceta gratinada. Los escandinavos salen con crema cítrica y trucha gravlax curada en vodka más láminas de palta. Todos vienen con tostadas de pan de masa madre casero. La idea es de Lucas Villalba, un emprendedor nato: "Fuimos pioneros en el boulevard y en traer una forma distinta de entender el brunch: los huevos como verdaderas estrellas, acompañados por tortas espectaculares", resume. Fans de la cheesecake, atención: hay muchas versiones, desde la clásica a las que vienen con apple crumble, frutos rojos, oreo, curd de limón o maracuyá.La red velvet y la carrot cake tienen varios pisos y una esponjosidad insuperable. Para tomar, el jugo de naranja, palta, banana, miel y cúrcuma. Marte bar: Crisólogo Larralde 277Nace a partir de la idea de cumplir un sueño, no como un negocio: "Tanto yo como mi socio Roque, somos tipos de bar. Siempre nos gustaron. Mientras nuestros amigos iban al boliche o a jugar al fútbol, nosotros estábamos en un bar", cuenta Nando Caliz, que vive en el barrio desde hace muchos años. Para el músico, lo principal fueron las ganas de tener el bar cerca, en una zona en expansión con una gran masa de público que necesita nuevas propuestas. Marte ofrece coctelería clásica y cultura: "No tenemos tragos de autor ni recipientes extraños. Hacemos coctelería internacional con bebidas de muy buena calidad a precios accesibles. Acompañamos con platitos de distintos lugares del mundo. Y tan importante como lo anterior es la música que suena muy bien, los shows en vivo, la escucha de discos completos y las exposiciones artísticas que se vienen", enumera Nando. En una casona antigua que es patrimonio histórico, de miércoles a sábado, cuando cae la noche, se enciende un cartel luminoso color ámbar en la puerta que dice bar. Espacio García: Vidal 3801 "Nos encantó el Parque Saavedra y nos enamoramos de la esquina en la que hoy se encuentra Espacio García. Además de cocina, tenemos una sala en el primer piso donde realizamos muestras de arte, espectáculos, presentaciones de libros, además de que se dictan clases de yoga, teatro, narración oral, taller de canto", detalla Malena Sivak. Fueron de los primeros en inaugurar, en 2018: " Hoy, mirando para atrás nos damos cuenta de que fue una apuesta arriesgada pero acertada, ya que la zona no para de crecer. Nuestro público es heterogéneo, jóvenes, familias y personas mayores que nos agradecen las mesas cómodas. Pintamos un mural que da cuenta de nuestro público diverso", sostiene Malena. Los clásicos que no fallan para almorzar: milanesas de peceto con fritas y espinacas a la crema; pascualina con ensalada verde; sandwich de roast beef en lonjas con mayo de chimi, cebolla asada y morrón encurtido; wrap de falafel o de pollo con mango y mousse de palta; ñoquis soufflé de calabaza con crema de hongos y pangrattato. Jornal: García del Río 2802En 2019 llegó Jornal, con enfoque en panadería artesanal, laminados y pastelería boutique. Los croissants se convirtieron en una referencia y pueden pedirse salados o dulces con distintos rellenos (huevo y palta; crema de almendras; nutella, requesón y peras especiadas; curd de limón y merengue italiano; mascarpone y choco; mousse de queso y frambuesa). Se elaboran a la vista, en un salón moderno de techos altos que se impregna con el tentador olorcito a viennoiserie recién horneada, como chausson de manzana y pain au chocolat. Hay panes enteros para llevar a casa: de parmesano, brioche, integral de semillas, baguette de olivas, ciabatta de centeno. Las pastas caseras se pueden comer en el lugar o llevar para hacer: triangoli caprese, tagliolini de hongos, cappelletti, raviolones, papardelle de espinaca. García del Mar: Av. García del Río 2855En este restaurante se encuentran dos formas de conversar con el mar: la peruana y la japonesa. Cada plato es una experiencia que despierta los sentidos y celebra la riqueza de la cocina Nikkei. Los lunes hay 30% de descuento en ceviches: el de pesca blanca del día viene con cebolla morada, leche de tigre, camote caramelizado, maíz fresco y tostado; el de salmón, con mango, maracuyá y rocoto. Los martes la misma promoción para el sushi: roll de tofu; de trucha y palta; de langostinos furai, tartar o tempura; de dos salmones. Impresionante la degustación de niguiris especiales: pesca blanca trufada, vieiras laminadas en manteca japonesa, trucha flambeada, lomo tataki en salsa anticuchera. Para tomar, pasión del Inca o pisco sour. Sí, de postre hay suspiro limeño y pastel de tres leches. Del Río Cantina: Av. García del Río 2957Esta reciente apertura con sabor auténtico propone disfrutar de minutas, pastas y postres caseros en un entorno armónico, donde prima el diseño. De entrada, la burrata con fainá y pesto o el revuelto gramajo. Luego, los abundantes principales, como ñoquis gratinados con crema de provolone, cavatelli con un robusto ragú bolognese, panzotti de espinaca en crema de azafrán, truchón a la parrilla con vegetales al horno, bife de chorizo al champignon, matambrito de cerdo a la mostaza y suprema a la suiza. El menú reúne platos del recetario porteño ejecutados con estilo y servidos con una atención cálida. El primer piso es muy luminoso, con un gran ventanal que se abre a un balcón que mira al hermoso gomero del boulevard. Ofrecen un menú del mediodía con opciones como baby beef con fritas o ensalada, milanesa napolitana con puré, canelones de verdura o malfatti para almorzar en clave artesanal y express. Bulevar: Av. García del Río 2969Todos los días, desde las 17, despacha cervezas de los más variados estilos, coctelería de autor y street food internacional: de croquetas de hongos, quesadillas, tequeños, tacos, hamburguesas, pizzas y ribs glaseadas a ensalada thai y katsu sando con chips de batata (milanesa de cerdo, salsa tonkatsu y ensaladita asiática en pan de molde). Es el plan ideal para grupos de amigos y parejas que se prenden a las noches especiales con DJ set en vivo. Con un interiorismo de estética industrial, ladrillos expuestos, columnas sin revocar, caños a la vista y grandes murales, la barra es protagonista. El amplio deck invita a instalarse en la vereda a ver la vida de barrio pasar. También tiene patio interno con mesas altas, bajas y livings. Occo: García del Río 3278Tiramisú de dulce de leche, cheese limón, flan con caramelo, tramontana oreo, mascarpone con pistacho nevado, chocolate 3D (amargo, blanco y frambuesa), Baileys, choco con cerveza negra y naranja, tinto de verano (vermut y frutilla), limón tropical y muchos más. La genialidad no tiene límites en esta pequeña heladería artesanal frente al parque. Incluso tienen sabores a base de plantas, como sambayón vegano y chantilly con frutos rojos. Se destacan por probar constantemente nuevas combinaciones, para que cada vez que los visites, te sorprendas. La kitchen: Núñez 3400Pastelería con identidad -cheesecake de dulce de leche con duraznos en almíbar, danesa de arándanos frescos, sablée de frutillas, arrollado de matcha, chajá, tarta brûlée de naranja y sésamo-, café bien servido y cocina familiar impecable son los tres pilares de esta joyita, que convoca muchos locales pero que también mueve fans hasta el barrio. Para los del team salado, el tostado de quesos y kimchiy los fosforitos: en las jornadas especiales hay hasta ocho variedades y 2x1 en vermú. "Nos mudamos acá como proyecto de vida y buscamos un local para abrir La Kitchen. Vimos que era una zona emergente, con proyectos edilicios en camino", relata Sofía Jungberg. Y agrega: "Estamos en una esquina que ni siquiera forma parte del polo gastro y siempre nos fue bien. Luego abrimos Ortúzar y Costanera. Tenemos DJ todos los fines de semana, es una linda costumbre que tenemos, para relajarse afuera, escuchando música".La manteca negra: Av. García del Río 3710Un emprendimiento pandemial que fue creciendo en un nicho poco desarrollado: los sándwiches veganos. "No sobraban y nos lanzamos, encontramos un local en la esquina del Parque Saavedra y pensamos que el plan picnic o comer con vistas al verde era ideal. También estar en un circuito de paseos de fin de semana y deporte, en un barrio tranquilo", revive Camila Almirón. Y profundiza: "Ofrecemos comida rápida pero saludable, siempre pensando en la conciencia alimentaria y el impacto ambiental. Viene mucha gente joven, con sus mascotas. Saavedra es un barrio en constante crecimiento y esperamos así siga, nosotros llegamos cuando recién arrancaban las opciones que bordean al parque". Primero hay que elegir el pan: de remolacha, zanahoria, bagel o focaccia de papa. Luego, los aderezos: humus, paté de hongos, pesto de rúcula y menta o de tomates secos, untable de cajú o de girasol. Para el relleno: berenjenas al escabeche, tortilla, ratatouille, chucrut, pepinillos, kimchi y mucho más. Para acompañar con una pomelada, un kéfir, o una kombucha.Raíces: Crisólogo Larralde 3995"Buscábamos una esquina antigua y nos encontramos con este edificio de 1913, cuando este era un barrio con poco desarrollo comercial y gastronómico pero con mucho potencial. Queríamos ser el restaurante emblemático del barrio. Trajimos una oferta que eleva el nivel gastronómico sin sacrificar lo casero y honrando el patrimonio barrial, con una fuerte identidad de tradición", cuentan desde Raíces. Son testigos de cómo Saavedra fue transformándose: "A diferencia de otros circuitos más comerciales, Saavedra se está consolidando como un polo más tranquilo y auténtico, donde la comida vuelve a ser una forma de encuentro". Así sucede cuando llegan a la mesa los raviolones de tres quesos y vegetales en crema de zapallo y almendras, los gnocchi de sémola soufflé con polvo de tomates, rúcula y roquefort, o los ravioles de asado y vacío con provoleta y morrones asados en su jugo de cocción. Hay bondiola braseada, pamplona, bife de chorizo relleno, fricasé de pollo, pastel de papá y muchos otros platos contundentes. Barragán: Superí 4301El último estreno: abrió hace una semana la cuarta sede de la primera lonchería mexicana de la ciudad. En la antigua carnicería del barrio, hoy se erige un salón amplio y alegre que también tiene mesas en la vereda y un mercadito en el que se venden blends de café y productos de elaboración propia. La estética colorida de líneas simples evoca la obra del arquitecto mexicano Luis Barragán. Platos típicos de la cocina callejera mexicana -burrito de pollo, tacos de carne, tostón de palta- conviven con café de especialidad realizado con granos seleccionados de Colombia y Brasil. Lo más original: iced huacatay latte y cold brew picosito con almíbar de jalapeño. "En esta nueva apertura queremos seguir con la onda barrial que nos identifica, como esta esquina tranquila a 100 metros del Parque Saavedra, que nos pareció espectacular. Además, creemos que está bueno ir hacia barrios que tienen mucho potencial de crecimiento", cierra Sebastián Popritkin.
Ahora funciona. La Irenita-La Hache prendió los motores y marcha a buen ritmo. Con juego, entrega y contundencia le ganó 17-14 a La Ensenada, en su segundo encuentro en el 132° Campeonato Argentino Abierto de Polo. El equipo liderado por Guillermo Caset (h.) fue una dura prueba para el que tiene como capitán a Hilario Ulloa. Y la sacó adelante, provocando un vuelco espectacular en el marcador. Tras ir perdiendo 6-1 al final del segundo chukker, lo dio vuelta en el sexto, y acabó festejando una importante victoria. De floja temporada, la unión de los clubes de Hilario Ulloa y la familia Mac Donough llegaba inseguro al último torneo de la Triple Corona. Sin margen de error. Se recuperó en el debut, jugando muy bien, contra La Dolfina II, y a los pocos días recibió un fuerte e inesperado golpe a su estructura: perdió al conductor dentro del campo. Una lesión en la clavícula sacó momentáneamente del certamen a Pablo Mac Donough. No obstante, el mismo jugador se encargó de aclarar, antes del encuentro, que tratará de estar contra Ellerstina-Indios Chapaleufú, el encuentro que pondrá en discusión el pase a la final del torneo. "Apunto a recuperarme y a estar en ese partido decisivo", señaló en el palenque, mientras sus compañeros taqueaban entrando en calor, y donde permaneció para dar indicaciones, casi a la par de Ignacio Novillo Astrada, el coach.Sin tiempo para lamentar la contingencia, había que reemplazar al 10 goles de hándicap, y la responsabilidad de cubrir semejante baja recayó en su sobrino, Matías Mac Donough (h.). De esta manera, tras algunos intentos frustrados de meterse en Palermo por la vía de la clasificación, a Vizcacha le llegó, de manera inesperada e indeseada, la oportunidad de jugar su primer Argentino Abierto. Un desafío grande para el joven de 21 años y también para el equipo, que, a la fuerza, no le quedó otra alternativa que armarse nuevamente. Sin la experiencia de Pablo, con el entusiasmo de Matías, y sin cambiar el enfoque, que sigue siendo el mismo de principio de año, cuando se formó el cuarteto: protagonizar la final de Palermo. El joven Vizcacha estuvo a la altura. Fran Elizalde volvió a ser ese pulpo que atrapa cada bocha que le pasa cerca. El sudafricano Nachi du Plessis, con algunos inconvenientes en el inicio del juego, sobre todo para tomar a Rufino Bensadón en los throw-ins, se fue afianzando y redondeó un correctísimo partido, que incluyó goles importantes., incluido uno de backhander en el último período. Y el 1, Hilario, sigue siendo el 1. El terror de los backs contrarios, por su movilidad y su puntería de cara al gol. El oriundo de Lincoln, provincia de Buenos Aires, fue nuevamente figura relevante del equipo y artillero del match, con 6 tantos (2 de penal). "Es un lujo jugar de 1 en este equipo, ahora que funciona", admitió Hilario. "Arrancamos dormidos, pero de a poco nos fuimos despertando. Tremenda la actitud de todos. Y como ahora funcionamos, es más fácil ser el 1 y meter goles. Estamos bien y los caballos responden. Como digo yo, vamos flechitas para arriba", analizó, optimista, de cara a los dos compromisos que le faltan: La Hache Cría y Polo y Ellerstina-Indios Chapaleufú.La Ensenada trepó alto rápidamente y luego cayó por un tobogán. No logró sostenerse arriba. Perdió velocidad, anticipo, y se lo tragó la determinación de su adversario. Intentó reaccionar en el último tramo, allá por los chukkers séptimo y octavo, pero La Irenita-La Hache no le dio espacio, lo mantuvo cortito, sin cederle la más mínima ventaja. Una vez que Hilario y compañía torcieron la historia para su lado, nadie pudo frenar el alud de juego, actitud y goles de los de camiseta colorada y verde.Pasaron los días de tormenta para La Irenita-La Hache. Ahora funciona y gana. Ayer, sin el viejo Pablo, con el joven Vizcacha. Un partido que empezó mal y terminó bien. Porque puso actitud. Y porque puso juego.La síntesisLa Irenita-La Hache (17): Hilario Ulloa, 9; Fran Elizalde, 9; Matías Mac Donough (h.), 7, e Ignatius du Plessis, 9. Total 34.La Ensenada (14): Rufino Bensadón, 8; Juan Britos (h.), 8; Guillermo Caset (h.), 9, y Jerónimo del Carril, 9. Total: 34.Progresión: La Irenita-La Hache: 1-2, 1-6, 5-7, 7-10, 7-10, 12-11, 15-12 y 17-14.Goleadores de La Irenita-La Hache: Ulloa, 6 (2 de penal); Elizalde, 5 (1 de penal); Mac Donough (h.), 2, y du Plessis, 4.De La Ensenada: Bensadón, 3; Britos (h.), 2; Caset (h.), 4, y del Carril, 5 (3 de penal).Amonestados: Juan Britos (h.) y Jerónimo del Carril, de La Ensenada, en el cuarto chukker.Jueces: Gastón Lucero y Guillermo Villanueva (h.)Árbitro: José Ignacio Araya.Cancha: N° 1 del Campo Argentino de Polo.
Ni tenso ni emotivo. Por la permanencia en el grupo de los ocho del Abierto Argentino, La Hache Cría y Polo y La Dolfina II protagonizaron un partido de rápida resolución. Luego de la postergación por las lluvias, ambos contendientes llegaron a este lunes apremiados por los puntos acumulados. La Hache Cría y Polo, con algo más de aire, producto de la victoria sobre La Ensenada en su debut en el torneo, y La Dolfina II, más angustiado y, como La Zeta Kazak, en la otra zona, con respirador artificial desde el momento que se clasificó para disputar la última corona de la temporada. El equipo de Cañuelas, con Lucas Criado (h.), Gonzalo Ferrari, Mariano González (h.) e Isidro Strada, presente por primera vez en Palermo, con ese nombre y esa alineación, se sobrepuso a semejante presión, a tanto contexto adverso, y ganó por 18-8. Un marcador contundente. Inesperado. En una situación límite, sin margen de error, afloró la personalidad de La Dolfina II y pasó por encima de su adversario. Aún no está salvado, pero al menos ya respira por sus propios medios. No iba a entregarse fácilmente, con lo que costó llegar hasta aquí. El tremendo esfuerzo realizado y las duras batallas protagonizadas con la meta de obtener el bendito pase a la gran cita, le generaron ilusión. Y no se la quitarían así nomás. No bajaría los brazos por los primeros quince días del torneo, donde cayó con los poderosos del grupo: Ellerstina-Indios Chapaleufú (11-9) y La Irenita-La Hache (23-13). Hoy salió a jugar y jugó. A dominar y dominó. Apostó fuerte a ganador y ganó con holgura. Ahora, recuperado el semblante, mira con optimismo el encuentro que le resta, otra final: La Ensenada.El sólido desempeño colectivo le garantizó la victoria. Y le sacó brillo el partidazo de Gonzalo Ferrari. El oriundo de Venado Tuerto anduvo incansablemente por todas partes y se consagró como el máximo artillero de la tarde en la cancha 2, con 12 tantos convertidos (2 de penal). Se movió por el medio, dio una mano atrás, se lanzó al ataque con determinación y marcó goles importantes, de los que arrancan aplausos del público propio y extraño.La Hache Cría y Polo quedó en deuda. De aquel "juramento" frente a La Ensenada en su presentación a esta "traición" a manos de La Dolfina II. Y es aquel éxito del debut el que lo deja mejor parado que varios de los pretendientes -incluso La Dolfina II- a quedarse en la Triple Corona. Por lo tanto, su continuidad en los torneos grandes sigue dependiendo de su performance. Y el último cruce es contra la otra Hache, la asociada a La Irenita.Los ganadores sonríen con optimismo, los derrotados no pierden la esperanza. Todo permanece abierto en la definición de la zona baja de la tabla.La síntesisLa Dolfina II (18): Lucas Criado (h.), 7; Gonzalo Ferrari, 8; Mariano González (h.), 8, e Isidro Strada, 8. Total: 31.La Hache Cría y Polo (8): Bautista Bayugar 8; Carlos María Ulloa, 8; Ignacio Laprida, 8, y Joaquín Pittaluga, 8. Total: 32Progresión: La Dolfina: 4-1, 6-1, 8-2, 10-4, 11-5, 14-6, 16-8 y 18-8.Goleadores de La Hache Cría y Polo: Bayugar 3; Ulloa, 1; Laprida, 1, y Pittaluga, 3 (1 de penal). De La Dolfina II: Criado (h.), 3; Ferrari, 12 (2 de penal), y Strada 3 (1 de penal).Jueces: Matías Baibiene y Martín Aguerre.Árbitro: Federico Martelli.Cancha: N° 2 del Campo Argentino de Polo.
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del domingo 16 de noviembre de 2025.FÚTBOLTorneo Clausura17 Instituto vs. Talleres. ESPN Premium17 Vélez vs. River Plate. TNT Sports20.15 Estudiantes de La Plata vs. Argentinos Juniors. TNT20.15 Newell's Old Boys vs. Racing. TNT Sports20.15 Boca Juniors vs. Tigre. ESPN Premium20.15 Central Córdoba vs. Banfield. ESPN 2Eliminatorias europeas11 Hungría vs. Irlanda. Disney+14 Azerbaiyán vs. Francia. Disney+14 Serbia vs. Letonia. Disney+14 Ucrania vs. Islandia. Disney+16.45 Israel vs. Moldavia. Disney+16.45 Italia vs. Noruega. ESPN 2RUGBYTest match12.10 Escocia vs. Argentina. ESPN y Disney+TENISBillie Jean King Cup11 Argentina vs. Suiza, los dos partidos de individuales y el de dobles. TyC Sports y TyC Sports 2ATP Finals14 Carlos Alcaraz vs. Jannik Sinner, la final. ESPN 2MOTOCICLISMOMotoGP, Moto2 y Moto37 Gran Premio de la Comunidad Valenciana, las respectivas carreras. ESPN y Disney+POLOArgentino Abierto14 La Hache Cría y Polo vs. La Dolfina II. Disney+16.30 La Irenita-La Hache vs. La Ensenada. Disney+BÁSQUETBOLLiga ACB13 Real Madrid vs. Bilbao. Fox SportsLiga Sudamericana16.30 Defensor Sporting (Uruguay) vs. Corinthians (Brasil). DSports+19.30 San José (Paraguay) vs. Regatas Corrientes. DSports+
Al galope anda La Natividad-La Dolfina por el Campeonato Argentino Abierto de polo. De victoria en victoria, de goleada en goleada. De exhibición en exhibición. Y eso que aún no desarrolló todo su potencial.En el segundo turno de este sábado y sobre la cancha 1 del Campo Argentino de Polo derrotó por 18-6 a Los Machitos-El Refugio. Con asombrosa sencillez y regulando en ciertos momentos del partido, se sacó de encima al aguerrido cuarteto de conducido desde dentro por Diego Cavanagh y desde fuera por Mariano Aguerre, ex 10 goles y multicampeón de Palermo. Sin aprietos ni urgencias, con calma y convicción anda por Palermo el dream team, y se encamina a definir dentro de dos semanas, en la última fecha del grupo A y contra UAE, el pase a la final. En medio, el representante de Cañuelas tiene un compromiso con Sol de Agosto, que debe sortear sin mayores dificultades."Palermo es otra cosa", repiten quienes acumulan años de ver la Triple Corona. Argumentan que la cancha es más grande y se notan más la cantidad y la calidad de los caballos. Que los equipos de menor handicap sienten las diferencias. Y ni hablar si el rival ostenta 40 goles, como La Natividad-La Dolfina, y juega con rigor. La teoría, que registra contraejemplos, suele cumplirse, sobre todo en los cruces en que hay amplias brechas de valorización. Eso ocurre con la unión de los Castagnola y los Cambiaso hasta ahora en el Abierto.La alianza entre primos, tío y sobrinos mostró más de lo mismo. Juego fluido, con sincronización y desplegado a una velocidad deslumbrante. Cualidades extraordinarias, pero habituales en este equipo, que las hace parecer fáciles de alcanzar. Circula con naturalidad y prolijidad. Controla poco la bocha y tira muchos pases al vacío, donde la aceleración de los atletas de cuatro patas hace la diferencia. Juega con autoridad y paciencia. Con rotación, orden, seguridad defensiva. Y alta contundencia, con tres animales voraces que huelen goles por todas partes, sin importar la distancia que los separa del arco. Camilo y Bartolomé (h.) Castagnola y 'Poroto' Cambiaso, a pesar de meterla la bocha una y otra veces entre los mimbres, no sacian el hambre. Adolfo Cambiaso, el de las cinco décadas, es el director de orquesta: instruye, acomoda, orienta, acompaña. Y el equipo marcha a paso redoblado.Esta vez Poroto fue la figura. "Estoy muy contento por el partido que hicimos. De a ratos jugamos lindo y eso a la gente le gusta", se complació. De inmediato agregó con espíritu crítico: "Tenemos que mejorar algunas cosas". Y concluyó agradeciendo el respaldo del público: "Es muy lindo venir a jugar a Palermo y tener llenas las tribunas por lo del acceso gratuito propuesto por la Asociación de Polo. Es mucho más lindo jugar con tanta gente", valoró el número 2 de la máquina.De acuerdo con los testimonios de los jugadores, los caballos respondieron como ellos esperaban. Y eso que no pasaron una buena noches. La explosión ocurrida el viernes a última hora en Carlos Spegazzini, cerca de Cañuelas, no dañó a los caballos y los polistas pero no les permitió gozar del descanso conveniente en la víspera de un partido del mejor torneo del mundo. El trabajo del sábado por la mañana se modificó y todos debieron alistarse más temprano y salir con mucha antelación rumbo a Palermo. Por lo visto, ese inconveniente no hizo mella en la caballada. Una de las yeguas montadas por Poroto, Open Callaway, fue distinguida como la mejor del encuentro por sus corridas vertiginosas del quinto chukker.La Natividad-La Dolfina dominó de punta a punta. Como se preveía. A los catorce segundos ya ganaba por 1-0, producto de ganar la pelota en el throw-in inicial y de una veloz corrida y una precisa definición del Cambiaso más joven. Los Machitos-El Refugio dio pelea cuanto pudo y como pudo, sabiendo que su objetivo estaba cumplido: el 16-11 de La Zeta Kazak sobre Sol de Agosto en el primer cruce de la jornada le había garantizado un lugar en la Triple Corona de 2026. Ya no influirían en eso los resultados en el resto del certamen.Compacto del triunfo de La Natividad-La DolfinaA estadio casi lleno, gracias a la política de ingreso libre por tercer y último fin de semana del Abierto, La Natividad-La Dolfina brindó un nuevo show. Con buen ritmo sigue trepando la escalera hacia el título de campeón. Los rivales permanecen un par de escalones más abajo. Pero no se confía y juega con rigor y hambre de gol.La Natividad-La Dolfina vs. Los Machitos-El Refugio 6La Natividad-La Dolfina: Camilo Castagnola, 10; Adolfo Cambiaso (n.), 10; Adolfo Cambiaso (h.), 10, y Bartolomé Castagnola (h.), 10. Total: 40.Los Machitos-El Refugio: Victorino Ruiz Jorba, 8; Alfredo Bigatti, 8; Diego Cavanagh, 8, y Teodoro Lacau, 8. Total: 32.Progresión: La Natividad-La Dolfina, 3-1, 5-2, 7-3, 10-4, 12-4, 13-5, 16-5 y 18-6.Goleadores de La Natividad-La Dolfina: C. Castagnola, 7 (1 de córner); A. Cambiaso (n.), 6 (1 de penal); A. Cambiaso (h.), 3, y B. Castagnola (h.), 2. De Los Machitos-El Refugio: Ruiz Jorba, 2; Bigatti, 1, y Cavanagh, 3.Jueces: Matías Baibiene y Gonzalo López Vargas. Árbitro: Rafael Silva.Cancha: N° 1 del Campo Argentino de Polo.
La Zeta-Kazak estaba obligado a ganarle a Sol de Agosto y le ganó. No tenía opción si pretendía mantener su esperanza de asegurarse un lugar en el grupo de los ocho, pensando en la Triple Corona de 2026. El sistema de puntos y ranking vigente le exigía llevarse la victoria en la calurosa tarde de Palermo, a primera hora, en la cancha 2. Y el equiop lo hizo. Se impuso por 16-11, tras un errático comienzo, en la quinta fecha del Campeonato Argentino Abierto de polo, la tercera de la zona A.Comenzó torcida la tarde para La Zeta-Kazak frente a Sol de Agosto. Impreciso en el juego, errático en los penales y con escasa presencia en el medio para elaborar juego. Al finalizar el segundo chukker y estando 1-5, y también con el 1-6 al inicio del tercero, sonaron la alarmas y el cuarteto reaccionó. David Stirling empezó a asomarse con su experiencia y, de a poco, se adueño de la bocha y el partido. Lorenzo Chavanne corrigió la mira en ataque y el equipo produjo un vuelco sustancioso. Tan positivo resultó el cambio que el encuentro, que parecía sería apretado y de palo y palo hasta el cierre, terminó holgado para Nicolás Pieres y compañía.Sol de Agosto se nubló. Perdió eficiencia Juan Martín Zubía, ya no pesó Benjamín Panelo en el medio y la formación se perdió en las sombras. La organización de Paco de Narváez no tiene asegurado su puesto para la próxima Triple Corona, pero a pesar del traspié tiene más aire que La Zeta-Kazak. Lo espera La Natividad-La Dolfina antes de que cierre su participación. Lo respalda un buen colchón de puntos, pero nada como para confiarse. Ahora también deberá tener a mano una calculadora y estar pendiente de la suerte de otros.La Zeta-Kazak, en tanto, llegó al certamen desde la clasificación, como lo hizo hace doce meses, en la temporada del estreno del conjunto armado por Nicolás Pieres y apoyado por la organización de Kazak, perteneciente al patrón francés Sébastien Aguettant. Dos sábados atrás debutó frente a UAE Polo, uno de los candiados fuertes al cetro, y estuvo a un minuto de llevarlo al chukker suplementario. Un gol in extremis lo dejó con las caras largas, a pesar de que había rozado la hazaña. En la segunda presentación el cuadro de General Rodríguez se midió con el poderoso La Natividad-La Dolfina, de 40 goles de handicap. Perdió, naturalmente, y por amplio margen (22-11), pero con una aceptable impresión más allá de las derrotas.Compacto del éxito de La Zeta-KazakUAE y la unión entre los Cambiaso y los Castagnola son los favoritos del grupo para conseguir un puesto en la final del Abierto. La Zeta-Kazak tuvo dos buenos desempeños pero pocos puntos acumulados para mantenerse en la elite del polo mundial, 300 unidades, debido a los 150 que otorga el sistema por cada derrota. Este sábado necesitaba conseguir 1200, la cantidad que entrega la victoria. Los obtuvo y ahora reina el entusiasmo entre los de camiseta bordó. En la próxima fecha quedará libre y en la última de la zona se enfrentará con Los Machitos-El Refugio. Ganar seguirá siendo importante, pero el equipo llegará con otro semblante. Reboza de optimismo.La Zeta-Kazak 16 vs. Sol de Agosto 11La Zeta-Kazak: Lorenzo Chavanne, 7; Beltrán Laulhé, 7; David Stirling, 9, y Nicolás Pieres, 8. Total 31.Sol de Agosto: Facundo Sola, 8; Paco de Narváez, 7; Benjamín Panelo, 8, y Juan Martín Zubía, 9. Total 32.Progresión: La Zeta-Kazak, 1-2, 1-5, 3-6, 6-7, 9-7, 11-9, 12-9 y 16-11.Goleadores de La Zeta-Kazak: Chavanne, 9 (3 de penal); Laulhé, 1; Stirling, 2; Pieres, 3 (1 de penal), y penal 1, 1. De Sol de Agosto: Sola, 1; de Narváez, 2; Panelo, 7 (5 de penal), y Zubía, 1.Jueces: Gastón Lucero y Martín Pascual. Árbitro: Hernán Tasso.Cancha: N° 2 del Campo Argentino de Polo.
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del sábado 15 de noviembre de 2025.FÚTBOLTorneo Clausura17 Aldosivi vs. San Martín. ESPN Premium17 Godoy Cruz vs. Riestra. TNT Sports19.15 San Lorenzo vs. Sarmiento. TNT Sports21.30 Independiente vs. Rosario Central. ESPN PremiumAmistosos13 Brasil vs. Senegal. Disney+21 Colombia vs. Nueva Zelanda. DSports (1610)Eliminatorias europeas10.45 Kazajistán vs. Bélgica. ESPN 313.45 Georgia vs. España. ESPN14 Chipre vs. Austria. Disney+14 Liechtenstein vs. Gales. Disney+14 Turquía vs. Bulgaria. Disney+16.45 Suiza vs. Suecia. ESPN 316.45 Dinamarca vs. Bielorrusia. Disney+16.45 Bosnia-Herzegovina vs. Rumania. Disney+16.45 Grecia vs. Escocia. Disney+16.45 Eslovenia vs. Kosovo. Disney+Primera Nacional20 Estudiantes (Río Cuarto) vs. Estudiantes (Caseros). TyC SportsTENISATP Finals10.30 Jannik Sinner (Italia) vs. Alex de Miñaur (Australia), semifinal. ESPN y Disney+16.30 Carlos Alcaraz (España) vs. Félix Auger-Aliassime, semifinal. ESPN y Disney+RUGBYTest matches9.30 Italia vs. Sudáfrica. Disney+12 Inglaterra vs. Nueva Zelanda. ESPN 2 y Disney+14.15 Gales vs. Japón. ESPN 217 Irlanda vs. Australia. Disney+17 Francia vs. Fiji. Disney+POLOArgentino Abierto14 Sol de Agosto vs. La Zeta-Kazak. Disney+16.30 La Natividad-La Dolfina vs. Los Machitos-El Refugio. Disney+BÁSQUETBOLLiga Nacional11.30 Instituto vs. Ferro Carril Oeste. TyC SportsLiga ACB17 San Pablo Burgos vs. Andorra. Fox SportsLiga Sudamericana16.30 Regatas Corrientes vs. Defensor Sporting (Uruguay). DSports+19.30 San José (Paraguay) vs. Corinthians (Brasil). DSports+
Dos ladrones trataron de sacarle el teléfono cuando iba en bicicleta por Córdoba y Fitz Roy.Forcejeó con ellos y, con ayuda de los vecinos, logró retener a uno de ellos.El otro escapó y luego lo demoró la Policía, pero está libre.
La Justicia le otorgó un botón antipánico a la familia de la niña atacada por un joven cuando caminaba por las calles de Palermo. Así lo informó a LA NACION el abogado Jorge Monastersky, representante de la familia. "Si bien la menor no presenta lesiones visibles, tanto ella como su madre se encuentran atemorizadas por la posibilidad de que este individuo â??cuyo domicilio estaría en la zona de la agresiónâ?? pueda volver a atacarlas. Se desconoce si se trata de una persona peligrosa, lo cual incrementa el riesgo para la integridad física de la menor y de su madre", sostuvo el abogado Monastersky al fundamentar el pedido del botón antipánico.Ayer, la menor de 6 años sufrió un sorpresivo y brutal ataque en Palermo. Un joven de 22 años, que tiene una discapacidad mental, le pegó una patada cuando caminaba. La agresión quedó registrada por una cámara de seguridad.Así lo informaron a LA NACION fuentes policiales. La madre de la víctima hizo la denuncia en la Comisaría Vecinal 14A de la Policía de la Ciudad.Brutal ataque a una niña en PalermoTodo sucedió en Güemes y Gurruchaga, en Palermo. Según la filmación, eran las 19.34 cuando la niña fue atacada por el joven.Personal de la Policía de la Ciudad logró identificar y demorar al agresor."En el lugar se hizo presente la madre del acusado refiriendo que su hijo padece retraso madurativo", dijeron fuentes policiales.En el momento que llegó la madre del joven de 22 años con retraso madurativo para explicar la situación de su hijo, la progenitora de la víctima le gritó: "Este señor, que está acá, que está suelto, le acaba de pegar una patada a mi hija. Y la policía lo va a dejar ir. A una nena de seis años le metió una patada. Esta es la gente que dejan libre en la calle. ¡No te vayas! ¡Le pegaste a una nena!""Estoy asustada. Gracias a Dios no estoy en una funeraria porque no le tocaba morirse y no cayó mal. La semana pasada hablábamos de una turista que se murió. Tengo que dar gracias de que mi hija está viva", dijo la madre de la niña atacada en declaraciones a A24.En el caso interviene la Unidad Fiscal Norte del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad. El fiscal Leandro Galvaire dispuso "labrar actuaciones por lesiones, que se tomen fotografías de la credencial de discapacidad del imputado y la declaración de la madre de la víctima", agregaron las fuentes consultadas.Fuentes judiciales explicaron: "El agresor tiene un grado de autismo severo. Tenía colgado un cartel con un certificado de discapacidad. A la víctima la revisó personal del Servicio de Atención Médica de Emergencia (SAME), que constató que no tenía lesiones y le indicó un control clínico".Tras la primaria intervención del fiscal Galvaire, el expediente quedó a cargo de la Fiscalía en lo Penal, Contravencional y de Faltas porteña N°7."Una vez más queda demostrada la deficiencia de la ley de salud mental; debería haberse realizado una revisación médica psiquiátrica para determinar si esa persona es peligrosa o no, ya que después por esas fallas se llega a casos más gravosos", manifestó el abogado Monastersky, que representa a la familia de la menor agredida.Crimen en la avenida CorrientesLa semana pasada hubo otro ataque en plena avenida Corrientes al 3200, en la zona del Abasto, pero con un final trágico. María Vilma das Dores Cascalho da Silva Bosco, una ciudadana brasileña de 69 años, murió, después de ser golpeada por F. N. A.; la víctima cayó el suelo y sufrió un fuerte golpe en la cabeza que le provocó el fallecimiento.F. N. A. fue declarado inimputable y derivado de al Hospital Borda, donde había ingresado por última vez en diciembre de 2024. "No comprendía la criminalidad de sus actos ni podía dirigir sus acciones en el momento del hecho", fue la conclusión de un peritaje incorporado a la causa judicial al que tuvo acceso LA NACION.La jueza que interviene en el expediente suspendió los plazos procesales, ordenó la internación involuntaria del sospechoso en el Hospital Interdisciplinario Psicoasistencial José Tiburcio Borda, bajo consigna fija, y se declaró incompetente para continuar con el trámite por razón de la materia. La Asesoría Tutelar apeló la decisión y pidió el sobreseimiento del imputado.Estadísticas oficialesCada 162 minutos, el SAME psiquiátrico atendió a una persona en situación de calle por un problema de salud mental en la ciudad de Buenos Aires. Una de esas personas fue F. N. A., según estadísticas oficiales a las que tuvo acceso LA NACION.El SAME psiquiátrico es un dispositivo especializado dentro del Sistema de Atención Médica de Emergencia que opera con móviles, ambulancias y equipos entrenados para intervenir en crisis vinculadas a la salud mental.Los motivos de consulta incluyen brotes psicóticos, ideaciones suicidas, ataques de pánico, pacientes agresivos y actuaciones por oficio judicial, en menor medida a raíz de las limitaciones que presenta la actual Ley de Salud Mental. En cada caso, explicaron a LA NACION, se evalúa la necesidad de contención en el lugar, traslado a guardia hospitalaria o derivación a otros servicios.Según las estadísticas oficiales, una de cada tres personas atendidas desde que rige el servicio son personas sin un hogar fijo. Entre enero de 2024 hasta 30 de septiembre pasado, se registraron 16.221 intervenciones del SAME a pacientes con diagnóstico psiquiátrico, de las cuales, 5680 corresponden a personas sin vivienda estable.
Comenzó como una cena entre amigos y terminó ensangrentado sobre un colchón. Así fue la noche del pasado viernes 7 para Alfredo, un psicólogo de 38 años que fue asaltado en su departamento del barrio porteño de Palermo por tres "viudos negros". Un móvil de LN+ estuvo en el lugar de los hechos, donde la víctima reveló: "Me apuntaron con un cuchillo y pensé que me moría". Alfredo, victima de los viudos negros, en dialogo con LN+"Conocí a esta persona que se hacía llamar Julián Gutiérrez a través de Tinder. Tuvimos una cita pero no prosperó. Y si bien no hubo intenciones románticas, intercambiamos nuestros números y empezamos a chatear", relató Alfredo. Unos días más tarde, el delincuente le volvió a escribir."Me dijo que tenía ganas de hacer algo, pero yo esa noche me iba a dormir temprano. Le comenté que estaba cocinando y tomando unas cervezas. Él me preguntó si podía pasar a saludarme y le dije que sí", revivió la víctima. El intercambio había comenzado cerca de las ocho de la noche, pero el ladrón llegó al edificio ubicado a la altura de Fray Justo Santamaría de Oro y Paraguay, dos horas después. Cronología de una noche fatídica"En los videos puede verse que nos saludamos como amigos, todo normal", comentó Alfredo, haciendo referencia a las imágenes registradas por las cámaras de seguridad de su edificio. Según la víctima, hubo un detalle que le llamó la atención: como su agresor le había mencionado que no tomaba cerveza, llevó una botella de vodka. A partir del relato del psicólogo de 38 años, la velada transcurrió con normalidad. "Cenamos y yo sólo tomé gaseosa. Él, como estaba tomando alcohol, fue muchas veces al baño y yo no, por lo cual nunca descuidé mi vaso", detalló Alfredo. A las 22.27 ingresa la víctima con uno de los viudos negro El punto de inflexión llegó cerca de las dos de la madrugada cuando, en palabras de la víctima, "fui a orinar, volví a la mesa, tomé un poco de gaseosa y me quedé inconsciente. Fue como una película: un parpadeo y de pronto no sentí más nada".Amenazas y golpes "Cuando me desperté tenía las manos atadas. De hecho, aún tengo las marcas", revivió Alfredo, mostrando ante la cámara de LN+ los hematomas en su piel. "Después abrí los ojos sin reacción violenta y vi a tres hombres atándome los pies con una corbata", agregó. Ese fue el instante exacto en el que el psicólogo se dio cuenta que estaba siendo asaltado por tres "viudos negros".Al percatarse de que Alfredo estaba consciente, uno de los delincuentes, con una denotada agresividad, le gritó: "¿¡Qué hacés!? ¿¡Qué hacés!?". "Y yo, estando semidesnudo, les respondí: ¿¡qué hacen ustedes atándome en mi cama!?", apuntó el psicólogo. En su reconstrucción, Alfredo aclaró que la persona con la que había tenido el encuentro no era la voz cantante del robo. "Él no me miraba, solo obedecía lo que uno de ellos indicaba", dijo la víctima y agregó: "'es mi trabajo' me decía el que más violento estaba de los tres".A las 2.42 ingresan los otros dos viudos negroA medida que el reloj avanzaba, la violencia también. "El nivel de agresión fue creciente. Después de gritar el nombre de mi vecina me dieron una piña en la sien. Entonces les dije donde tenía la plata del alquiler, porque pensé que si tenían eso, se irían. Pero no", reconstruyó Alfredo. Una amenaza de muerteLa virulencia del robo alcanzó su zénit cuando uno de los "viudos negros" empuñó un cuchillo. Luego de recibir un puntazo en la rodilla, Alfredo empezó a temer seriamente por su vida. Segundos más tarde, el delincuente colocó el arma blanca en dirección a su pecho."Lo agarró con fuerza e hizo un golpe seco, pero yo atiné a girarme y me dio en el antebrazo", revivió Alfredo. "Entonces como no logró acuchillarme en el pecho, me insultó y dijo: 'a vos hay que matarte'", siguió el psicólogo. Acto seguido, el delincuente insistió y la víctima, rápida de reflejos, se puso de costado y recibió todo el filo del arma blanca sobre su muslo derecho. A las 3.48 se retiran los tres jóvenes con los objetos robadosEn su testimonio al móvil de LN+, el hombre que logró salvar su vida en dos ocasiones en cuestión de segundos sostuvo que, en buena medida, "eso fue gracias a una cuestión divina". "Nunca entendí el sadismo con el que actuaron", agregó Alfredo.El psicólogo también contó que, mientras él yacía ensangrentado y amordazado sobre su cama, los ladrones jugaban con su ropa. "Se probaban mis remeras y se preguntaban entre ellos si les quedaban bien", relató la víctima. Una vez que lograron robarle sus ahorros, dos celulares, una computadora, ropa y zapatillas, los "viudos negros" iniciaron la retirada. Si bien aún no fueron identificados, la víctima sostuvo que eran hombres de entre 22 y 26 años. "Cuando terminaron se fueron haciendo chistes y a las carcajadas, una situación muy bizarra", concluyó Alfredo.
La Policía de la Ciudad identificó al hombre que atacó a una niña en Palermo este jueves por la tarde. El agresor, de 22 años, padece una discapacidad y fue demorado tras el hecho, que una cámara de seguridad registró en su totalidad. La madre de la víctima radicó la denuncia correspondiente en la Comisaría Vecinal 14A.Quién es el agresor y cuál es su condiciónEl responsable de la agresión es un joven de 22 años. Tras su identificación, la madre del acusado se presentó ante las autoridades. Ella refirió que su hijo padece un retraso madurativo. Fuentes judiciales ampliaron esta información a LA NACION y explicaron que el agresor tiene un grado de autismo severo.Brutal ataque a una niña en PalermoAl momento del incidente, el joven llevaba consigo un cartel con un certificado de discapacidad. La policía tomó fotografías de esta credencial como parte de las actuaciones dispuestas por la fiscalía. Tras la intervención policial, el joven quedó a disposición de la Justicia para determinar los pasos a seguir.Cómo fue el ataque y la intervención de las autoridadesEl episodio ocurrió este jueves a las 19.34 en la intersección de las calles Güemes y Gurruchaga, en el barrio de Palermo. Una filmación de seguridad mostró el momento exacto en que una niña de siete años caminaba por la vereda y recibió una patada por parte del joven de un modo sorpresivo para todos los presentes.Personal de la Policía de la Ciudad arribó al lugar y logró demorar al agresor. La madre de la menor formalizó la denuncia en la Comisaría Vecinal 14A. La niña fue revisada por personal del Servicio de Atención Médica de Emergencia (SAME). Los médicos constataron que no presentaba lesiones físicas producto del golpe. Le indicaron un control clínico como medida de precaución.Qué dispuso la JusticiaEl caso recayó inicialmente en la Unidad Fiscal Norte del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad. El fiscal Leandro Galvaire tomó las primeras medidas. Galvaire dispuso que se labraran actuaciones por el delito de lesiones. Además, ordenó tomar la declaración de la madre de la víctima y registrar fotográficamente el certificado de discapacidad del imputado.El expediente más tarde cambió de jurisdicción y las actuaciones quedaron a cargo de la Fiscalía en lo Penal, Contravencional y de Faltas porteña N°7, que continuará con la investigación del hecho para definir la situación procesal del joven.Las cifras de la salud mental en la calleEstadísticas oficiales del gobierno porteño revelan la frecuencia de las intervenciones por crisis de salud mental. Cada 162 minutos, el SAME psiquiátrico atiende a una persona en situación de calle en la ciudad de Buenos Aires. Este dispositivo especializado opera con equipos entrenados para intervenir en brotes psicóticos, ideaciones suicidas o ataques de pánico.Según los registros, una de cada tres personas asistidas por este servicio no tiene un hogar fijo. Entre enero de 2024 y el 30 de septiembre de 2025, el SAME realizó 16.221 intervenciones psiquiátricas. De ese total, 5680 correspondieron a personas sin una vivienda estable.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La Policía detuvo al agresor luego del ataque y quedó demorado en una comisaría. Su madre se presentó ante las autoridades y explicó que padece un retraso madurativo. Leer más
Una niña de 7 años sufrió un sorpresivo y brutal ataque ayer a la tarde en Palermo. Un joven de 22 años, que tiene una discapacidad, le pegó una patada cuando caminaba. La agresión quedó registrada por una cámara de seguridad.Así lo informaron a LA NACION fuentes policiales. La madre de la víctima hizo la denuncia en la Comisaría Vecinal 14A de la Policía de la Ciudad.Brutal ataque a una niña en PalermoTodo sucedió en Güemes y Gurruchaga, en Palermo. Según la filmación, eran las 19.34 cuando la niña fue atacada por el joven.Personal de la Policía de la Ciudad logró identificar y demorar al agresor."En el lugar se hizo presente la madre del acusado refiriendo que su hijo padece retraso madurativo", dijeron fuentes policiales.En el caso interviene la Unidad Fiscal Norte del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad. El fiscal Leandro Galvaire dispuso "labrar actuaciones por lesiones, que se tomen fotografías de la credencial de discapacidad del imputado y la declaración de la madre de la víctima", agregaron las fuentes consultadas.Noticia en desarrollo
"Nos conocemos desde hace muchos anÌ?os". Lo primero que dice la arquitecta Roberta Lavarello sobre su cliente tambieÌ?n marcoÌ? el programa de trabajo para la reforma de este departamento en un edificio de 1929 bajo proteccioÌ?n patrimonial. "Mientras planificaÌ?bamos la obra, estaÌ?bamos todos suÌ?per enganchados viendo Borgen, una serie que transcurre en Dinamarca. Observando la escenografiÌ?a de los ambientes, tanto domeÌ?sticos como institucionales, entramos en la onda: disenÌ?o simple y funcional con la mejor manufactura y esa cosa tan linda que los daneses llaman hygge", repasa.La fachada afrancesada, el patio de inspiración andaluza y las aberturas traídas de Europa a principios del siglo pasado: adecuado preludio para este hogar que expresa sofisticación desde el primer contacto. El arte en primer planoLa intervencioÌ?n maÌ?s grande se dio en la cocina, que se redisenÌ?oÌ? y se amplioÌ? tomando una antigua dependencia de servicio y su banÌ?o. AdemaÌ?s, se hizo el pulido e hidrolaqueado de los pisos existentes, pintura completa y reparaciones generales. "Una cauta acompanÌ?ante de las obras que la habitan", asiÌ? define la arquitecta Roberta Lavarello esta casa, cuyo disenÌ?o interior cede protagonismo a la exquisita coleccioÌ?n de arte de sus duenÌ?os.Fueron necesarias unas cuantas pruebas de pintura para llegar a este tono perfectamente neutro que se aplicoÌ? en todos los ambientes.En general, no trabajo con lo que estaÌ? de moda, al contrario. Mis clientes tambieÌ?n son muy claÌ?sicos, por eso nos entendemosArq. Roberta Lavarello, responsable de la reformaEl proceso de la reforma siguió la pauta que caracteriza a este grupo de amigos y que Roberta describe con practicidad. "En cada caso, usamos materiales buenos, porque eso se siente, asiÌ? esteÌ?s cocinando o mirando los cuadros tomando una copa de vino. Los espacios se viven asiÌ?; la arquitectura debe traducirse en disfrute".Una cocina a medidaDemoliendo la antigua zona de servicio, se logroÌ? un ambiente maÌ?s amplio y funcional, acorde con el estilo de vida de los propietarios, quienes â??ademaÌ?s de amantes de la cocinaâ?? son grandes anfitrionesNuevamente, buscamos tener la mayor cantidad de pared libre para exhibir obra, es por eso que el almacenamiento sobre la mesada se concentra en una sola paredMuebles laqueados, piso de pino tea y obras de arte en la cocina: licencias de una pareja con hijos grandes.Con la ampliación se incorporaron las ventanas del área de servicio, que filtran la luz del patio aportando un clima muy especialLujos para los 5 sentidos"Siguiendo el concepto danés de hygge, buscamos una cálida comodidad mediante la iluminación y las texturas agradables, esa felicidad que dan las pequeñas cosas", explica Lavarello. Colores neutros, materiales nobles y la restauracioÌ?n de carpinteriÌ?as, pisos y molduras originales mantuvieron la impronta del edificio, disenÌ?ado a distancia por el arquitecto Henri AzieÌ?re, tambieÌ?n autor de Palacio de los Patos, a pocas cuadras
"Me dijo que tenía que morir", recordó Alfredo, un psicólogo de 38 años que fue atacado en su departamento del barrio porteño de Palermo por tres viudos negros. El encuentro había comenzado como una cena pactada por redes sociales y terminó con dos puñaladas, golpes y el robo de sus ahorros y pertenencias.De acuerdo con el parte oficial, la Policía de la Ciudad intervino alrededor de las 4.30 del sábado pasado, tras un llamado que alertó sobre un robo en el que un hombre resultó herido. El SAME trasladó a la víctima al Hospital Rivadavia, donde fue asistida por heridas punzantes en el antebrazo izquierdo y en las piernas, sin riesgo de vida.A las 22.27 ingresa la víctima con uno de los viudos negro El psicólogo relató que había conocido a uno de los agresores por redes sociales y que habían mantenido contacto durante un mes y medio. "Tuvimos una cita en un bar, no surgió algo romántico y pensamos en construir una amistad", explicó. El viernes 7, el joven le propuso cenar en su casa. "Me dijo que estaba cansado y que la idea era cortar temprano", agregó.Las cámaras del edificio registraron el ingreso del profesional junto al joven a las 22.27. Según el testimonio, durante la noche el visitante colocó una sustancia en la bebida y, cuando la víctima despertó estaba atada, ya eran tres las personas dentro de su casa y comenzaron a agredirlo. "Me maniataron con los cordones de mis zapatillas. Me golpearon la cabeza y uno de ellos levantó el cuchillo apuntando a mi abdomen", señaló.A las 2.42 ingresan los otros dos viudos negroA las 2.42, el primer joven salió del departamento y permitió el ingreso de dos cómplices. En la última toma, a las 3.48, los tres se retiraron con la cabeza gacha, conscientes de la cámara. El psicólogo indicó que los atacantes se llevaron US$7000, $500.000, ropa, una computadora y dos teléfonos, entre ellos un iPhone 17 Pro Max recién comprado.En mensajes enviados a LA NACION, la víctima detalló que sufrió "dos puñaladas profundas, una en el brazo izquierdo y la segunda en el muslo", y que la segunda herida ocurrió cuando el agresor "levantó el cuchillo a una altura considerable apuntando a mi abdomen y por suerte pude girar el cuerpo". También señaló que los delincuentes "dejaron el departamento hecho un lío" y que el edificio cuenta con cámaras de seguridad que registraron los movimientos.A las 3.48 se retiran los tres jóvenes con los objetos robados"Esto sucedió en Palermo, a la altura de Fray Justo Santamaría de Oro y Paraguay. Tengo videos de los delincuentes y quiero que se difundan", escribió en otro mensaje. Según su relato, los atacantes se llevaron además ropa y zapatillas, y actuaron con violencia mientras buscaban dinero y objetos de valor. "Me pidieron plata y dólares", afirmó."Me apuñalaron en las piernas, encontraron un cofre con los ahorros de toda mi vida mientras me desangraba desnudo en mi cama", describió. También afirmó que no recibió estudios complementarios en el hospital y que desconoce con qué sustancia lo doparon. "El SAME y la policía llegaron rápido, al igual que la científica, que fue muy empática", concluyó.La investigación continúa para identificar a los responsables, que actuaron con violencia y se llevaron objetos de alto valor económico.¿Qué son las viudas negras? este fenómeno que crece en la Argentina
Bibliotecas con libros exquisitos que dialogan con piezas únicas traídas de Murano y un Darth Vader que parece estar controlando todo; paredes vestidas con un cuadro de Pettoruti y, un poco más allá, una pieza escultórica amarillo fluorescente con el sello de Grupo Bondi y un parlante, en el piso, listo para sorprender con temas de Luis Alberto Spinetta o una playlist de Radiohead, una de sus bandas favoritas. Cada centímetro del mundo privado de Evangelina Bomparola (57), todo aquello que parece imposible de unir, se fusiona bajo su toque mágico de elegancia, belleza y armonía, como los espejos en su hall de entrada, dispuestos como los de un cuento borgiano, como el pantalón de paillettes con las zapatillas Nike Sacai que luce ahora. "Me encantan los contrastes y mezclar distintas cosas. Me divierte romper con ciertos esquemas y desafiar prejuicios -dice ella a ¡HOLA! Argentina-. Las apariencias construyen prejuicios. El que me ve entrar en el Teatro Colón, por ejemplo, no se imagina que, antes, mientras me vestía, estaba escuchando The Clash. Sé que doy la imagen de señora burguesa, pero no soy eso. Me divierte mucho no serlo". Ariana, sensible, curiosa y determinada, Evangelina -o Eva, como la conocen todos- creció en el barrio porteño de La Paternal, en una casa donde se hablaba tanto de exámenes y de capacitaciones docentes [su mamá, Aurora, era maestra], como de autos [su papá, José Luis, tenía una agencia de autos y taller mecánico], o de política. Ella cuenta: "Cuando nací, mi mamá, que era peronista, insistió en llamarme María Eva. Y mi padre, antiperonista, no quería. Como todas las mujeres de mi familia, fuertes y con carácter, mi mamá ganó la pulseada: logró conquistarlo con Evangelina, por Evangelina Salazar que, con Palito Ortega, eran la pareja del momento". Hasta el nacimiento de su hermano Rodolfo, dos años después, Eva fue la reina de la casa: "Fui la primera hija, la primera nieta, la primera sobrina, la primera en todo primero. ¡Había muchísima exigencia sobre mí! Como mi mamá amaba la danza, me inscribió en la Escuela Nacional de Danzas -la tuve de profesora a Nancy, la mamá de Julio Boca-; mi mamá también soñaba que yo fuera médica. Yo, en cambio, soñaba con ser una especie de Peggy Guggenheim: rodeada de arte, de perrosâ?¦ libre", cuenta ella. En cuanto pudo, se fue de su casa. Eva dice: "Salvo porque, en el colegio, me llevé hasta el recreo, nunca fui una carga para mis padres; nunca les pedí nada; me manejé siempre sola. Me fui. Chau".-¿Cómo fue que te convertiste en diseñadora y empresaria? EB es un nombre que pisa fuerte y da trabajo a muchos talleristas y artesanos de la moda.-Empecé creando la ropa que yo hubiese querido comprarme; lo que me gustaba a mí y no encontraba. Juan [Pons, 56], mi marido, mi compañero, mi todo, fue quien me dio la confianza para poder emprender; con él pude armar mi proyecto. Fue un camino largo. -En ese momento, vos estabas trabajando como periodistaâ?¦ -Sí. Como a mí me gustaba todo lo que tuviera que ver con el humanismo, la historia, la literatura, la filosofía y la música, estudié la carrera de Periodismo [en la UCA]. Pero, después de algún tiempo, me di cuenta de que no tenía el fuego sagrado. Me acuerdo de que, cuando sucedió el suicidio de [Alfredo] Yabrán, mientras mis compañeros del noticiero de América estaban enloquecidos con la noticia, yo quería irme a mi casa. "A fin de mes renuncio", le anuncié a Juan cuando volví a casa. -¿Y ahí entraste a trabajar en Hermès ? -Los tres años que estuve en Hermès fueron geniales: fueron como un posgrado en la industria del lujo, aprendí muchísimo... Cada vez que tuve una crisis, me puse a estudiar. Me anoté en Historia del Arte en la UP. ¡Siempre tuve mi les de inquietudes e intereses! Y ahí estaba Juan, repitiéndome todo el tiempo: "Enfocate". Él la tenía clara; hizo un carrerón: empezó como cadete [en el grupo Furlotti, que en los 80 y 90 fueron los dueños de licencias de Guess, Calvin Klein y Route 66, entre otras marcas] y hasta llegar a gerente de marketing. Juan me ayudó armando las estrategias de mi marca. EB nació en 2002, un año después del nacimiento de Beltrán, mi primer hijo. Fui haciéndome diseñadora a la par de mi maternidad con Beltrán [24] y Esmeralda [20]. El camino no sólo fue largo; también difícil. -¿Por qué? -Porque mis primeras propuestas no tenían un hilo conductor: eran sólo piezas sueltas. Como diseñadora, nadie del palo me tomaba en serio. Empezando porque tengo otra impronta: mi perfil daba demasiado prolijo: era la "impecable"â?¦ ¡Como si los impecables no trabajaran! Una vez, cuando estaba empezando, me dieron un premio, y un diseñador se levantó y se fue: consideró que no me tendrían que haber dado el premio a mí. Es verdad: no tendrían que haberme dado ese premio; yo acababa de empezar, no tenía una colección y no había hecho desfiles. -¿A qué atribuís esa reacción? -Tal vez haya tenido que ver con los egos. En otros países, los mercados son más grandes y cada uno puede armar su propia tribu. Acá, como el mercado es más pequeño, quizás haya habido celos por el territorio de cada uno. Cuando entré al mundo de la moda, ya venía con cierto nombre. Pero jamás monté mi carrera arriba de la de otro diseñador ni miré lo que hacían los demás: hice la mía. Reconozco que soy un poco un híbrido: soy creadora de piezas, pero soy también empresaria; soy algo solitaria, pero me encanta trabajar en equipo y que hayan espacios que permitan encuentros sinérgicos con otros emprendedores. Tuve siempre mucho respeto y pudor. Quizás, el camino habría sido otro si yo hubiera ido a la universidad y hubiera obtenido el título. No tenía título de diseñadora, pero sí tenía el oficio. Más que diseñadora, me siento una comunicadora, una creadora de conceptos o de un estilo. No hago prendas: hago piezas y hago muy poco de cada una de ellas. -Y el oficio, ¿quién te lo enseñó? Porque tu papá [José Luis] tenía una agencia de autos y un taller mecánico y tu mamá [Aurora] era maestra de escuelaâ?¦ -Como en mi casa mis padres trabajaban mucho, pasé bastante tiempo con mis abuelos. Mi abuelo paterno, que era ebanista, les había enseñado el oficio a sus hijos: mis tíos fueron carpinteros o ebanistas. Mi abuela materna, que también se llamaba Aurora como mi mamá, era costurera, modista, tejedora y bordadora. Y, aunque después mi mamá se dedicó a la docencia, mi abuela la incentivó para que estudiara corte y confección. Mi abuela Ñata era apasionada, exigente y muy detallista: desde cómo hacía las puntadas para hacer los ruedos hasta cómo ponía la mesa. Crecí con esa escuela y siento que lo que hago es consecuencia de eso: a través de mi empresa, valorizo y reivindico ese oficio. Hacer una camisa de seda puede parecer lo más simple del mundo, pero, para mí, que el botón esté forrado y que tenga un buen cuello es esencial. Si se puede hacer bien, ¿por qué no hacerlo? El esfuerzo es el mismo. -¿Sos así también en tu casa? -Sí. Soy un poco obsesiva. [Se ríe]. Si algo está fuera de lugar, me va a atormentar hasta que lo resuelva. Cuando viajo, me gusta comprar cosas únicas, todas buscadas, para poner la mesa: individuales diferentes, juegos de porcelana, cubiertos con algún detalle, piezas únicas. Para mí, todo comunica: mirá este vaso [dice mientras levanta el que tiene enfrente: una pieza traída de Murano]. Es único: fue soplado a mano por un artesano; tiene una historia atrás. Eso es belleza para mí y, para mí, eso comunica. Cuando recibo amigos -pero también cuando no recibimos a nadie y sólo estamos con Juan-, puedo estar una hora para lograr una mesa que esté linda. -¿Y tus hijos, Beltrán y Esmeralda, se han rebelado contra esa exigencia? -¡Se han rebelado todo el tiempo! [Se ríe]. Pero, cada uno a su manera, los dos son estetas. Hay que ver dónde lo ponen. Beltrán, por ejemplo, está terminando su carrera en la FUC: está ganando experiencia en diferentes lugares, hace cortos y se presenta en concursos. Esme está haciendo una carrera que es un mix entre la de Juan y lo que yo hago: si bien está en la industria de la moda, está más enfocada en construcción de marca. -Tus hijos cultivaron el bajo perfil. -Como padres, nunca incentivamos su exposición. Fueron microdecisiones que llevaron a una gran decisión. Consideramos que ellos debían crecer lejos del peso de ser "hijos de". Al "hijo de" quizás lo dejen entrar al boliche de moda, pero después puede quedar expuesto ante la mirada de los demás. Es un lugar lleno de exigencia, el juicio puede ser muchas veces implacable. -Ahora, que están más grandes, ¿en qué momento de la pareja están? -Encontrándonos. Con Juan llevamos veintinueve años juntos. Nos respetamos un montón, tenemos confianza el uno en el otro y, además, la pasamos muy bien juntos. El proyecto de vida que tenemos, para mí, es todo. Mi familia es mi lugar y mi refugio. Somos cuatro y, hasta que empezaron a irse [primero se fue Beltrán a Europa para cursar materias de su carrera y, cuando volvió, se fue Esmeralda], yo no necesitaba nadaâ?¦ -¿Sufriste el nido vacío? -Si bien tenemos una base que fluye -nos gusta tanto el silencio, salir a comer con amigos, ver películas o quedarnos leyendo el libro que cada uno tenga entre manos-, tuvimos que rearmarnos. En esta etapa, le ponemos esfuerzo a nuestra relaciónâ?¦ En especial, porque cuatro días a la semana él no está en Buenos Aires: viaja por trabajo. Eso, que quizás, pueda ser una ventaja, puede volverse una complicación: porque podés ir perdiendo la cotidianeidad. Juan es generoso y contenedor; y, si mi día empezó torcido, él sabe cómo llevarme: se alegra con todo lo que hago, desde las clases de italiano hasta la batalla diaria que doy para nunca bajar la vara; me acompaña en este momento interesante que estoy pasando. Cuando empecé en el mundo de la moda, lo hice casi como pidiendo permiso. Con esas piezas y con esas ideas sueltas que tenía comienzo, fui encontrando un estilo, fui armando mi impronta... fui construyendo a la diseñadora. Los años me han dado una libertad enorme: tengo independencia y no estoy atada a nada. A esta altura de mi vida, no puedo ni quiero bajar la vara. Hoy siento que todo lo que hice lo tengo muy bien ganado y que todavía puedo dar mucho más.
Alfredo había conocido a Julián y lo invitó a cenar a su casa. Lo durmió e ingresaron otros dos que lo maniataron y robaron."Sentí que se me iba la vida", dijo al recordar los momentos en los que fue atacado con un cuchillo.
Palermo nuevo. O Renovado. Y un estallido de gente, voces y color. El Consejo Directivo de la Asociación Argentina de Polo, encabezado por su presidente, Benjamín Araya, inició su mandato el pasado mes de junio y entre los primeros objetivos se planteó explotar fuertemente su producto emblema: el Campeonato Argentino Abierto, el mejor polo del mundo, como expresa el eslogan. Llegó el mes de noviembre y con él, Palermo. El momento esperado. El punto cúlmine de la Triple Corona. Y se advierte un Palermo nuevo. O renovado. Entre otras cosas, quitaron del predio de la Avenida Libertador y Dorrego, frente al Hipódromo, los juegos para chicos, armaron un espacio para hacer un streaming y se extendieron las fechas de acceso gratuito para ver los partidos del certamen en el que participan 10 equipos de entre 31 y 40 goles de handicap. El cambio fue notorio: desde temprano, los partidos que se realizan en la cancha 2 del Campo Argentino, exhibieron tribunas colmadas y mucha gente en los laterales también. Una transformación notoria.¿Qué pasó para que se diera este cambio significativo y tantas veces buscado? LA NACIÓN conversó con Franco Gai, tesorero de la Asociación Argentina de Polo, y el directivo contó las novedades y brindó números concretos acerca de la alta asistencia de público durante los primeros dos fines de semana de la competencia con ingreso gratuito. "Hace tiempo que no venía tanta gente a las fechas iniciales. Y aún nos queda un tercer fin de semana, el que viene, donde el público podrá entrar sin pagar entrada a ver los partidos de polo", recordó.En la última década, con distintas gestiones, la AAP viene instrumentando medidas y ofreciendo descuentos y promociones para atraer público al gran acontecimiento, cuya repercusión es mundial. Pero, exceptuando la edición de 2024, nunca se lograron resultados como en esta ocasión. "El primer fin de semana pasaron por acá, unas 11.000 personas y el segundo, unas 18.500. Y te digo más, el domingo anterior, con la Fórmula 1 y el clásico Boca-River, tuvimos 7060 personas, contadas por los molinetes". ¿A qué se debe el boom? Gai lo explicó detalladamente: "La clave está en la gestión. En la gestión con criterio. Este año decidimos hacer foco ciento por ciento en la publicidad digital y segmentada. Creemos que tenemos un buen producto, el mejor polo del mundo y gratis, un gran espacio al aire libre y una buena propuesta gastronómica. Entonces, cuando contás con algo así y lo comunicás correctamente, la gente se entera y va", razonó. "En cuanto a cantidad de público, este es uno de los mejores arranques del Abierto. Nos ayudó el buen tiempo y la paridad de los partidos, también".A diferencia del intento, también exitoso, de la temporada pasada de abrir el predio al ingreso irrestricto, en esta oportunidad, la publicidad del anuncio no se hizo abiertamente, se centralizó en un determinado sector. "Para los partidos de los primeros días, basamos la difusión en lugares como la Recoleta, Palermo, Núñez y Belgrano. Y para los siguientes encuentros, hicimos foco en zona norte: Vicente López, San Isidro, Olivos. Lo decidimos así porque el sábado anterior, esa zona tuvo su gran evento deportivo: la final de rugby de la URBA en el CASI", explicó el tesorero de la AAP. Y amplió: "Siempre se difundió este tipo de cosas, y hubo descuentos o promociones para ir al polo, pero se difundía mal. Era cuestión de dirigir la publicidad hacia donde debe ser dirigida, para que el público se entere. En ese sentido, mejoramos la gestión, y para ello contamos con la enorme ayuda de dos genias, que trabajaron un montón en esto y que antes no tenían espacio para hacerlo: Gloria O'Farrell y Julieta Villarreal.Mucho público se acercó a Palermo atraído por el espectáculo deportivo ("oí mucho sobre el polo, pero nunca había visto un partido", reconoció un asistente primerizo), una buena cantidad lo hizo con la intención de pasear por el predio, ver caballos y recorrer los stands ("estás al aire libre, con la familia; es mejor que estar encerrado en un cine", razonó otro aficionado), y a otra porción de espectadores la atrajeron los bares y el after ("elegí con mi amigo pasar el día acá, tomando una cerveza al solcito y, de paso, ver de qué se trata el polo"). Franco Gai tomó nuevamente la palabra: "A pedido de los sponsors, sacamos los juegos de los chicos y renovamos varios sectores: los baños, la parte de la gastronomía... Y diseñamos una propuesta acorde con el público que creemos que puede o le gusta consumir esta propuesta, el sector ABC 1".El próximo fin de semana, el tercero del Abierto, es el último de acceso libre y gratuito y habrá muy buenos partidos con los mejores jugadores del mundo: el sábado juega La Natividad La Dolfina, con Adolfito Cambiaso con su hijo Poroto y sus sobrinos Bartolomé y Camilo Castagnola, todos 10 de handicap, y el domingo se presenta La Irenita-La Hache, con Pablo Mac Donough, otro de los polistas de handicap perfecto, otro de los candidatos al título. "Ya sabemos dónde apuntar este fin de semana. Vamos a salir agresivamente con la publicidad digital y esperamos tener los mismos resultados".¿Y luego? ¿Cuándo sea el turno de las semifinales y el ingreso sea mediante tickets pagos? "Ahí aplicaremos otra estrategia: promociones, 2x1â?¦ Ya veremos. Pero siempre dirigiéndonos hacia un público segmentado que es el que entendemos que puede sentirse atraído por el polo y la oferta gastronómica del Campo Argentino de Polo", concluyó el dirigente de la AAP, muy entusiasmado.Por las calles del predio se mezclan lenguas, acentos, nacionalidades. "Es nuestra primera vez en la Argentina, así que pensamos en ver algo típico de aquí, como el polo, por eso vinimos. Y como era gratis, aquí estamos", confesó Jaime, un colombiano de Bogotá, junto a unos amigos, treintañeros, como él. "Queríamos probar algo nuevo y al enterarnos de que era gratuito, dijimos: 'Vamos'. Le dimos una chance, y la verdad, es increíble. ¿Si volveríamos? Creo que sí, ¿por qué, no?", respondió un joven, junto a su novia, ambos norteamericanos, contentos por la decisión tomada. "Me gustó. Considero que sé de polo y aproveché para venir. Para ver a estos grandes jugadores y, de paso, estar un poco al aire libre", señaló Esteban, quien peina canas y se vino desde San Antonio de Areco con su mujer.Postales de un sábado de polo View this post on Instagram Para los jugadores también fue distinto y quedó reflejado en la expresión de Polito Pieres, líder de UAE Polo, uno de los grandes protagonistas de la Zona A. Luego de un exigente debut en la cancha 2 frente a La Zeta Kazak, al que derrotaron por un gol, llegó el día de desembarcar en la cancha 1. Lo hicieron frente a otro ganador de la primera fecha, Los Machitos, el sábado pasado, con mayor holgura. Y las gradas estaban con muchísimo público, diríamos que como eran las semifinales de los viejos tiempos, con la salvedad de que ahora no existen las Dorrego laterales de madera. Mientras hablaba de la evolución del equipo, Polito, campeón de Palermo en 2021 con La Natividad, dijo: "En este partido llegamos más tranquilos al final, en el otro sufrimos demasiado. Es lindo volver a jugar en la 1, lleno de gente, que eso es a lo que apostamos todo el año, venir a jugar estos partidos". Arrancó El Abierto de Palermo, el torneo de polo más importante del mundo, con los mejores jugadpres, caballos de excepción y todo el glamour del entorno. con novedades, buenos partidos y mucho público. Un Palermo distinto, nuevo. Mejor dicho, renovado.
El actor británico fue reconocido por fanáticos en la calle.Cuál es el motivo por el que visita el país.
En pleno Palermo, una ex fábrica reciclada combina la estructura industrial con un estilo depurado y una paleta en blanco y negro que le otorga ese aire de loft neoyorquino que tanto la identifica. Es el espacio de Eloísa von Wernich, influencer, creadora de contenido y referente del lifestyle."Es como vivir en el Soho, pero en Buenos Aires", asegura ella. El flechazo fue inmediato: "Ya había dejado de buscar, pero apenas entré supe que era mi lugar. Tenía todo lo que siempre soñé". Allí vive, trabaja, descansa y arma sus producciones; porque su hogar es, además, su set creativo, donde cada rincón está listo para ser parte de una foto o un video. Un refugio con identidad La casa transmite apertura, tanto física como emocional. Todo está integrado: el living, el comedor, la cocina y el dormitorio se conectan visualmente, sin muros que interrumpan el recorrido. Las vigas negras a la vista, las texturas y los materiales industriales conservan el carácter original del edificio, mientras que los detalles de deco, la iluminación y las obras enmarcadas aportan calidez y estilo. El proyecto estuvo a cargo del estudio Hanselmade, que entregó la vivienda bajo el concepto "llave en mano": espacios listos para habitar, con mobiliario, textiles y una heladera total black que se integra con la estética general. "Transformaron todo al detalle y lograron un estilo muy particular, que me representa", cuenta Elo. Después, ella sumó su impronta: arte en blanco y negro, fotografías de moda, alfombras de piel, velas aromáticas y música que acompaña cada momento del día â??jazz para relajarse, Polo & Pan para levantar la energía y Dua Lipa para las juntadas con amigasâ??. Todo integrado, todo pensado Cada rincón tiene un propósito. En el living, la madera de la mesa corta con la fuerza del negro y el blanco predominantes, y un tubo de luz rosa (@bronx.concept) agrega un guiño inesperado que rompe la monocromía. El orden y la estética son sagrados para Eloísa. Es un hábito que viene de su infancia, cuando compartía departamento con sus tres hermanas: "Mi cuarto era completamente distinto al resto. ¡Parecía de otra casa!". En el baño, repite esa atención al detalle: cuadros, aromas y pequeñas composiciones que hacen del espacio una experiencia sensorial.Búnker creativo El área de trabajo es su rincón favorito. Allí, un escritorio de líneas simples convive con una biblioteca ordenada por colores, una alfombra mullida y un perchero. Desde ese sector, que balconea hacia el living, organiza sus producciones, edita contenido y planifica campañas. "Trabajé en producción de moda y esa parte mía sigue presente. Me encanta armar los espacios, elegir la ropa, pensar la imagen completa", cuenta. Por eso, cada objeto parece tener una historia o una intención: el tapado rosa chicle sobre la silla o la campera verde no son casuales, sino parte de una composición visual. "Mi hermana dice que mi casa siempre está lista para hacer fotos, que es como un estudio de fotografía", agrega. Y tiene razón: en este loft, la cámara siempre encuentra su mejor ángulo. Espacio de descanso Su dormitorio, íntimo y sofisticado, mantiene la coherencia estética del resto. Predominan los tonos neutros, el gris oscuro y el blanco, con guiños personales como una fotografía de Kate Moss y Johnny Depp sobre la mesa de luz. Elo se acuesta temprano, enciende una vela y pone su playlist de jazz. A veces edita videos desde la cama, otras simplemente lee y deja que la calma la envuelva. "La primera noche no pude dormir de la emoción. Dejé todo iluminado para mirar alrededor, porque estaba viviendo un sueño". Tres años después, ese sueño sigue intacto. En su casa, Elo encuentra su eje: el lugar donde vuelve a su raíz, donde se inspira y donde, cada mañana, prende una vela, prepara café y deja entrar el sol de Palermo. Agradecemos a OHLALÁ! su colaboración en esta nota.
Sol de primavera, un entorno verde, aire de calma. En medio del movimiento del Hipódromo de Palermo, Bienestar Fest logró algo poco habitual: reunir en un mismo espacio lo mejor del universo del bienestar. Fueron dos jornadas en las que más de ocho mil personas participaron de meditaciones, clases de yoga, baile y gym, charlas inspiradoras y un paseo de compras boutique donde absolutamente todo -desde la cosmética natural hasta los mejores alfajores del país, pasando por objetos de diseño hasta alimentos saludables- redondeó una propuesta coherente, estética y de verdad sana. El paseo de compras se convirtió, en efecto, en una de las zonas más concurridas del festival. El formato de "mercado boutique" -con una selección curada de emprendimientos del bienestar- fue una de las claves del éxito. Cada producto respondió a una filosofía real de cuidado, sustentabilidad y belleza natural. Para muchas de las marcas participantes, el evento representó una oportunidad de encontrarse con un público afín, genuinamente interesado en propuestas sanas, conectadas, sustentables y conscientes.Elegir, conectar, disfrutarUno de los hits del paseo de compras fue Yaci, la bebida gasificada a base de yerba mate orgánica que no tiene sodio, ni alcohol, ni calorías, ni azúcar (se endulza con Stevia natural) y es apta para consumo vegano. El puesto ofrecía las tres versiones de la marca: "Iguazú" (con limón y jengibre), "Patagonia" (con frutos rojos) y "Pampa" (con menta y hierbas). "Estamos felices de participar. Es un lugar para encontrarnos con nuestra comunidad -comentó Berenice Daure, general manager de Yaci-; apuntamos a un público que se identifica con la vida sana y la energía natural que te da el mate". También la gente de Plante dijo presente con su atractiva propuesta de "alimentos del futuro" (gluten free, plant based, raw food y keto); en tanto Kuati (la innovadora marca de barras, granolas y snacks que todos aman) ofreció sus productos crocantes, nutritivos y libres de sellos.Néctar es un emprendimiento que nació con la meta de minimizar el uso de productos industrializados y crear una línea que funcione como "alimento para la piel". Emilse y Gabriela (dos hermanas apasionadas por la cosmética natural) tuvieron en Bienestar Fest la oportunidad de mostrar su trabajo a un público especialmente receptivo. "Logramos que mucha gente nos conozca, y todo en un entorno muy premium y un encuentro súper bien organizado", destacan. Bloom Life llevó su novedosa propuesta de hongos adaptógenos para el equilibrio y la vitalidad y atrajo a muchos de los visitantes interesados en conocer más sobre sus valorados gummies. Mestizo Hummus desplegó un espacio para acercar sus variedades de siempre y las más osadas, como pistaccio, ajo negro y tomates secos y albahaca. "Una gran oportunidad para encontrarnos con consumidores que valoran los principios que elegimos: ingredientes naturales, sin conservantes, libres de gluten y veganos", señala Gonzalo Juri, socio de Mestizo Hummus. "Definitivamente -agrega- es un festival que tiene muchas oportunidades para seguir creciendo". "Fue una feria diferente. A la gente se la veía contenta y con ganas de participar en las actividades", observa María Victoria Bilbao, de Matilda Deco. La marca de Trenque Lauquen estuvo presente con su propuesta de manteles antimanchas para los que crean sus propias estampas, y asegura: "estamos como para volver". Un recorrido consciente y coherenteHiroki hidromasaje japonés convocó todas las miradas con sus novedosos modelos de micropiscinas japonesas, construidas íntegramente en madera y pensadas para la relajación y el disfrute. La firma exhibió dos modelos: "Balcony" (ideal para balcones y terrazas), y "Patagonia" (perfecto para casas de campo y montaña); y se encontró con muchas almas dispuestas a hacer sus "test wellness". Quantum Bowls presentó sus cuencos de cuarzo y pin de cristal -una herramienta sonora de alta frecuencia que aplican en experiencias de neurosonido-, una técnica que busca armonizar el estado emocional y favorecer la claridad mental a través de vibraciones y frecuencias terapéuticas. Durante el festival ofrecieron una experiencia en la Zona Chill centrada en epigenética y bienestar sonoro.Además de un stand al que el público podía acercarse con consultas, PSA montó un trailer en el que ofrecía agua fría o a "temperatura mate" para toda la feria. También Hygge se mostró muy en sintonía con el espíritu del evento con su propuesta de accesorios para yoga y entrenamiento, con diseño funcional y materiales nobles. Entre las propuestas más celebradas del paseo se destacó Fronteras Yerba Mate, con sus blends de yerba orgánica y su ya inconfundible estética compostable y elegante. El Abascay, la firma de quesos y lácteos artesanales de Brandsen que lideran madre e hija, volvió a enamorar con sus productos certificados como agroecológicos y elaborados bajo criterios de bienestar animal; y Flor Mía, llegada desde Mendoza, presentó su línea de aceites de oliva virgen extra de calidad premium, ejemplo del refinamiento federal que atravesó todo el festival.También hubo espacio para los placeres dulces con Guolis, el emprendimiento de Balcarce que elevó el clásico alfajor a versión gourmet (con chocolate de bombonería y corazón de fruta fresca), y para las propuestas de bienestar cotidiano: Pureza de Hogar, con sus productos energéticos para armonizar los espacios; Primont, con su línea capilar de fórmulas avanzadas; Fez, que combina indumentaria customizada y trabajo artesanal; y Clarita Inurri, con una colección de ropa comfy y elegante pensada para todos los cuerpos.El recorrido se completó con El Pampa Orgánico (nueces y aceite de pecán biodinámicos), Wik Taste (snacks saludables), Alimentos Libera (tostadas de arroz livianas y nutritivas) y Chilly, que invitó a adelantarse al verano con sus lonas, bolsos y reposeras para disfrutar al aire libre todo el año.
Se realizó en la terraza del hipódromo y participaron celebrities y periodistas
Un juez obliga a un propietario a suspender la oferta de su departamento en plataformas digitales, tras un reclamo del consorcio. Hubo quejas por ingresos no autorizados, ruidos y daños en áreas comunes
Antes, durante y después de sus dos shows en el estadio Más Monumental, Dua Lipa revolucionó Buenos Aires en apenas unos días. De su recorrida gastronómica, pasando por los covers de Soda Stereo y Miranda!, hasta su presencia en La Bombonera para ver el Superclásico entre Boca y River.Ya en la previa de sus presentaciones del viernes 7 y sábado 8 de noviembre en el escenario de Núñez, la cantante de "Don't Start Now" visitó dos restaurantes emblemáticos del circuito gastronómico porteño: la parrilla Madre Rojas de Villa Crespo, reconocida por sus cortes carne Wagyu; y Las Flores, un restaurante con jardín selvático de plantas nativas y una carta completamente sin gluten. En esta segunda parada una fan posteó un foto con Dua y a los pocos minutos una estampida de fans se acercó a la puerta del local ubicado en Gorriti al 5800 para sacarse fotos con ella. Sin embargo, su recorrido gourmet por las calles de Buenos Aires siguió en un bodegón que estuvo a punto de cerrar, fue rescatado y se convirtió en uno de los hits de Palermo.Luego vinieron los shows ante decenas de miles de personas a los que sorprendió con "De música ligera", de Soda Stereo, uno de los himnos del rock nacional, en el primero; y con "Tu misterioso alguien", uno de los temas más escuchados de la banda pop Miranda!. Dua Lipa cantó "De música ligera", de Soda Stereo. Video: Joaco OlivosPero todavía habría más guiños para con el público argentino de la artista nacida en Londres y de ascendencia albanesa y kosovar. Ante del Superclásico en el que Boca le ganó de local 2 a 0 a River, Dua recibió de regalo una camiseta del Millonario con la se mostró en una foto de Instagram. El domingo poco antes de las 16:30 la cantante apareció en La Bombonera y con la nueva indumentaria de la selección argentina y se ubicó en uno de los palcos preferenciales, al costado del campo de juego. El presidente xeneize, Juan Román Riquelme, le regaló una camiseta de Boca personalizada con su nombre y el dorsal número 10.Dua Lipa en El Preferido de PalermoTras vibrar al calor de la hinchada local, Dua retomó su tour gastronómico en un lugar que ya había visitado en 2022: El Preferido de Palermo, un bodegón que estuvo a punto de cerrar y Pablo Rivero, fundador de la multipremiada parrilla Don Julio rescató y transformó en un emblema del barrio.Según pudo saber LA NACION, en la esquina rosa de Guatemala y Jorge Luis Borges la intérprete de "Houdini" y sus acompañante degustaron una amplia variedad de platos entre los que se destacan los langostinos, las anchoas, una ensalada mixta y otra verde, espárragos, milanesa de pollo, lenguado, trucha que fueron maridados con negroni y margarita. De postre, eligieron una variedad de helados. En esta oportunidad, también se agolparon decenas de fanáticos que llegaron para sacarse fotos con Dua. La caída y la reinvención de El Preferido de PalermoEl Preferido de Palermo, ubicado en la esquina rosa de Borges y Guatemala que condensa la memoria bodegonera de Buenos Aires, nació en 1952 como almacén atendido por una familia asturiana. Ellos vivían detrás del negocio y, por la calle Borges, abrieron un comedor donde servían pequeños platos para acompañar la caña o el vermut. Con los años creció, devino restaurante y se volvió emblema barrial. En pleno recambio urbano y crisis, el proyecto entró en declive y estuvo a punto de apagarse. En 2018, Pablo Rivero, creador de la parrilla Don Julio y habitué del lugar, lo compró a Arturo Fernández para evitar su desaparición. Cerró por meses, lo reformó y reabrió en 2019 con cocina a la vista, barra viva y una carta que reinterpreta los clásicos. Rivero, junto con el chef y socio Guido Tassi, plantea al bodegón como "cocina del siglo XXI": actualizar la tradición sin perder ADN. En una entrevista reciente con LA NACION, Rivero habla de dos matrices culinarias porteñas presentes en El Preferido: la parrilla, cocina del territorio y del producto cárnico; y el bodegón, cocina de los barcos que trajeron italianos y españoles. Esa mezcla, con el tiempo, devino identidad porteña. Hoy la casa suma insumos y técnicas contemporáneas (aceite de oliva de calidad, elaboraciones como hummus o tapenade) y asume nuevas influencias que la ciudad incorpora de manera natural. Para Rivero, los restaurantes deben contar la historia del presente: mantener la memoria, pero hablar de lo que vive la sociedad ahora.Rivero repasa, además, los sabores de otras épocas del Prefe â??fabada, tortilla, lentejas, filet de merluza a la romana; en los 90, pulpoâ?? y enumera los hits actuales: la milanesa de bife de chorizo y la fainá con provolone cocida al horno de carbón. Además, habla de su relación íntima con la esquina â??almorzaba con sus hijos, encontraba silencio reconfortante a ciertas horasâ?? y el sentido del rescate: defender un símbolo del barrio y expandir la vida gastronómica sin replicar marcas. En suma, El Preferido es un bodegón reformulado que equilibra herencia inmigrante, producto argentino y lectura contemporánea; un lugar donde la escena â??barra, frascos, boiserie y cocina abiertaâ?? sostiene una liturgia porteña que se renueva cada día.
El sol radiante del fin de semana convirtió a La Catedral en una auténtica fiesta, con equipazos saliendo a defender con todo su lugar en el Abierto de Polo Argentino, que es la frutilla del postre de la temporada de alto hándicap en Argentina, además de ser el torneo más importante del mundo. Con entrada libre y gratuita (algo que ya sucede desde el año pasado en las primeras fechas), las tribunas se llenaron de fanáticos y aficionados que aplaudieron a las ocho formaciones que se presentaron durante el fin de semana. Hubo hinchadas ruidosas y divertidas, con banderas, buzos y caps, entre otros accesorios con los colores dominantes de sus equipos favoritos (el rosa de Ellerstina Chapaleufú, el blanco y bordó de La Zeta Kazak y el verde y azul de La Natividad La Dolfina vienen pisando fuerte a lo largo de esta Triple Corona). Para aquellos que no se animaron a "customizar" sus looks, la clave fue "simplicidad relajada": jeans, gorras y remeras en su versión más básica, y texanas, minis y camperas de gamuza para las que sumaron tendencia. En el caso de las mujeres, aunque no hay un dress code establecido, se sabe que a medida que avanzan las fechas de Palermo la moda empieza a competir fuerte con lo que pasa en la cancha. En cuanto a los equipos que se vieron, el sábado, por ejemplo, La Natividad-La Dolfina, con Adolfo y Poroto Cambiaso y los hermanos Bartolomé y "Jeta" Castagnola abrió la jornada ganando 22-11 a La Zeta-Kazak, la formación de Nicolás Pieres, David "Pelón" Stirling, Lorenzo Chavanne y Beltrán Laulhé. El team de Cañuelas ya se quedó con las primeras dos de las tres coronas en juego: Hurlingham, y Tortugas. A este partido le siguió el triunfo de UAE Polo, con Polito Pieres, Lukin Monteverde, Tomás Panelo y Juan Martín Nero. Le ganaron 16-10 a Sol de Agosto, con Facundo Sola, Paco de Narváez, Benjamín Panelo y Juan Martín Zubía.El domingo, en tanto, La Irenita La Hache (Hilario Ulloa, Pablo Mac Donough, Francisco Elizalde e Ignatius Du Plessis) superó por 23 a 13 a La Dolfina II (Lucas Criado, Gonzalo Ferrari, Mariano González e Isidro Strada). La tarde cerró con Ellerstina Indios Chapaleufú (con los hermanos Gonzalo y Facundo Pieres y los primos Cruz y Antonio Heguy) ganando por 21 a 10 a La Hache Cría & Polo (Bautista Bayugar, Toly Ulloa, Ignacio Laprida y Joaquín Pittaluga) y un record: con los 9 goles que convirtió en el partido, Facu Pieres es ahora el segundo máximo goleador de la historia del torneo: tiene 665 goles conquistados y quedó detrás de los 1127 de Adolfo Cambiaso.
Son platenses y se conocieron trabajando en proyectos gastronómicos. Sus deseos de prosperar los llevaron a emprender juntos, y lo hicieron con un ambicioso objetivo: conquistar el paladar de los porteños. Hoy, en Cuatro Perros 1 Livin los comensales más exigentes encontraron un lugar donde comer rico en un ambiente ameno y el perfecto equilibrio entre calidad-precio.Detrás de esta propuesta están Santiago Palma y Ailén De Baños, al mando de la cocina; Tomás Rodríguez Brust y Nicolás Medina, al frente del salón y de la carta de vinos. El nombre que eligieron para el lugar hace alusión a la jerga gastronómica. Se le dice "perro" al momento álgido del servicio. "Nos identifica ese término porque fue cómo nos conocimos", cuenta Santi. "El estar 'emperrado' es cuando la cocina se vuelve un caos y sentís que todo se descontrola. Nos gusta mucho ese término y buscamos mezclarlo con lo que sería el espacio: que haya un living para hacer el lugar más descontracturado, que permita cierta relajación y amabilidad pues el mejor lugar donde conviven la comida y el vino es en el living. Y le quitamos la G porque jugamos también con otras palabras como el 'estar viviendo' y la palabra vino en francés".Cuatro Perros 1 Livin abrió a fines de 2023, sin mucha difusión. Pero la noticia circuló rápidamente ganándose el aval de los foodies más exigentes, quienes descubrieron un lugar donde comer rico, en un lugar canchero, atendido por sus dueños. El restaurante se montó en un local donde antes funcionaba una cafetería, al que sumaron el PH contiguo, logrando un lugar con múltiples ambientes y una escala mucho mayor. La experiencia comienza al ver la fachada, un cálido color terracota y grandes ventanales intervenidos por artistas. Al cruzar las puerta, unas mesitas con un acogedor living y cocina a la vista. "Nos gustan los espacios de cercanía, donde todo esté en nuestro radar", cuenta el chef. Una casa refaccionada, donde no hay barra de servicio ni uniformes. Pero sí muchas plantas, adornos domésticos, incluido los perritos y alguna insignia de Gimnasia y Esgrima de La Plata, un guiño a los sentimientos de los fundadores.El recorrido continúa con un pasillo que lleva a la cava, con un mesón para quienes van en grupo y quieren un clima más intimista. Finalmente, el espacio culmina en el fondo con un gran salón diseñado para festines y celebraciones en formato buffet.Cocina confortableCon una trayectoria que incluye experiencia en Europa, Santi Palma logra una cocina de contrastes, estacional, nostálgica y con preparaciones inesperadas. "Somos un restaurante donde cocinamos lo que nos gusta comer", subraya el chef quien comparte el mando de la cocina con Ailén. "Seguimos la línea comfort food y hacemos una búsqueda lúdica con combinaciones de sabores que nos patee la boca, especialmente cuando hacemos ceviche o taquitos, pues nos interesa la fusión" y destaca que lo mediterráneo y lo asiático siempre tiene un lugar.El menú propone ingredientes locales y de temporada, desde la pesca fresca hasta proteínas, hongos y vegetales de huerta. Se puede empezar por una picadita, que vienen en dos versiones: una clásica de quesos y fiambres, y la otra más jugada, con boquerones, hummus de alubias, alcaparrones y manteca de siracha.Los buñuelos de espinaca con crema de queso Toro Azul son una marca registrada de Santi, quien se inspiró en la receta de su abuela Paulina. Un plato que no se mueve de la carta, al igual que la arañita madurada en Koji, que viene con chimichurri, ensalada rusa, y mayonesa de anchoas. Para destacar la chernia, que viene con polenta blanca, espárragos y gremolata, los taquitos de hongos melena de león con guasacaca y hierbas; y el Pork Belly marinado en soja y mantequilla de maní, con repollo y zanahorias asadas, aderezo coleslaw, chicharrón y ensalada de mizuna, melisa y mostaza.La milanesa de pollo es otro clásico de la carta. La preparan con pata y muslo, la marinan con leche, huevos, mostaza antigua, perejil fresco ajo, sal y pimienta y un toque de ralladura de limón. La napolitana viene con salsa filetto, ricota y parmesano. Viene acompañada con papas rejillas preparadas en el lugar. La carta de vinos, una selección con criterio definido con más de 20 etiquetas de baja y mediana intervención de pequeños y medianos productores del país. Para esta temporada, el chef anticipa la incorporación de ceviche y tiraditos, "y le vamos a dar una vuelta de rosca a las picadas, además de algunos cambios en la preparación de la mila", y agrega: "ahora lanzamos la salchiparri, con una salsa de especias a base de pimientos rojos, una preparación que llega para quedarse".Postres con helados de elaboración propia Si hay algo que distingue a 4P es la carta de postres, y tienen un rol central en la propuesta integral del lugar, con preparaciones que honran el helado."Desde el principio tuvimos bien en claro que queríamos una buena propuesta dulce para 4P", cuenta Ailén. Trabajé mucho tiempo de pastelera, y siempre me gustó hacer helados; coincidimos con Santi en eso. Él ya venía haciendo helado en sus anteriores proyectos y se dio que se sumó Rocío Solano al equipo y todo empezó a fluir".Así fue como compraron una Carpigiani y comenzaron a cranear postres helados. Hoy son indiscutidos en la carta. Quienes van a 4P no pueden dejar de probar algo dulce. "Buscamos que los helados sean protagonistas, que el cliente tenga algo atractivo para elegir cuando llega el momento del postre, por eso desde este año tenemos una carta exclusiva con siete preparaciones", dice Ailén. "Muchos vienen a 4 Perros sólo a comer el postre", agrega Santi entre risas.La Copa 4 Perros ya es un emblema del lugar y lleva helado de maní, helado de crema infusionado con limón, salsa toffee, nueces fritas y una cookie con chips de chocolate por encima. Otro de los imperdibles es el almendrado, que viene con una salsa de duce de leche y whisky. Hay un sándwich helado (oblea y helado de sambayón, avellanas y chocolate amargo), tarta tatin, un tiramisú con helado de mascarpone, affogato o simplemente se puede pedir bochas de helado con los sabores de estación. Todas son creaciones originales pensadas en equipo con el rol activo de la chef pastelera, Rocío Serrano."Estamos convencidos de que estamos haciendo las cosas bien, y eso tratamos de transmitirlo en la mesa", sostiene Santi Palma. "Somos buenos anfitriones, y si nos dejan, nos gusta que compartan la experiencia con nosotros", concluye.Cuatro Perros 1 LivinJosé A. Cabrera 4723, Palermo.Abre de martes a sábado de 19 a 00.30.
Ellerstina-Indios Chapaleufú volvió a ganar en el 132° Campeonato Argentino Abierto. Acumula dos éxitos en igual cantidad de presentaciones. Se sacó de encima a dos rivales inferiores en el hándicap, pero altamente molestos dentro del terreno de 270 metros de largo por 140 metros de ancho. Y además, en la tarde de ayer, mejoró su actuación, levantó el nivel. Dio un nuevo y alentador paso adelante en cuanto al funcionamiento. Ante La Hache Cría y Polo, en el horario central del domingo, disputado, en la cancha 1 de Palermo, se impuso por 21-10. El resultado holgado no dejó dudas. Y despejó los escasos interrogantes planteados el día del debut, cuando La Dolfina II lo obligó a quitarse el frac y trabajar a camisa arremangada para quedarse con los porotos en disputa.Al equipo de los hermanos Pieres y los primos Heguy le sobran los recursos técnicos. En esta ocasión, frente a Carlos Ulloa y compañía, volvieron a vestir ropas lujosas y armaron una fiesta de goles. Esos recursos técnicos que disponen, a la larga o la corta, pesan en el desarrollo del juego y terminan inclinando la balanza, aunque la discusión venga pareja, argumento contra argumento. La fusión Heguy-Pieres pregona el polo clásico y lo juega. Es el estilo que mejor le sienta, según ellos mismos declaran. Los cuatro actúan cómodos bajo esos principios. Elaboran jugadas colectivas, hacen combinaciones de a dos o de a tres, tiran pases al espacioâ?¦ Rotan, circulan, hacen coberturas. El volumen de juego va creciendo. Se genera confianza y les permite llegar al gol con suma facilidad. Encima, los ejecutores andan con buena puntería, y por más marca pegajosa o achique de espacios, no queda demasiado por hacer para intentar frenar la oleada. Y eso que la organización comandada por Toly Ulloa es un cuarteto que sabe cómo plantarse y complicarle los planes a los adversarios más encumbrados. La Hache Cría y Polo se preparó para contrarrestar a su oponente, pero no tuvo suficiente eficacia. En este pleito, únicamente peleó de igual a igual al comienzo, hasta donde le alcanzaron las fuerzas, al cierre del tercer chukker. Después, empezó otra historia.A partir del cuarto período ya no le bastaban las tácticas pergeñadas ni las estrategias pensadas para frenar tanto ataque a fondo, y de calidad, del rival. No encontraba la manera de frenar tanto poder de gol: se le escapaba el escurridizo Antonio Heguy, se le filtraba el decidido Cruz Heguy; irrumpía con sabiduría el lúcido Gonzalito Pieres, o directamente hacía estragos la calidad de Facundo Pieres, la gran figura, por juego y goles (marcó 9, cinco de penal y uno de córner). Facundo, el eje, fue el autor intelectual y material de la mayoría de las acciones ofensivas. Y en su derredor se movió el equipo, con orden y progreso. Así lo vió Cruz Heguy: "Arrancamos más o menos, cometiendo algunos errores en la defensa que nos costaron caro. No podíamos agarrar velocidad. Después mejoramos. A partir del cuarto chukker en adelante, jugamos bien, pudimos pegarle mejor a la pelota y ahí logramos agarrar el sistema nuestro. Me voy con una linda sensación", analizó el back, autor de cuatro tantos, todos de juego.Pese a todo, La Hache dejó la imagen sobria de siempre. Es un equipo duro al que no se le puede, ni debe, otorgar ventajas. Un cuarteto que sabe lo que quiere y tiene claro que su objetivo primordial es la permanencia, no el podio. Allí se concentra, con todos sus sentidos. En cambio los poderosos, aquellos de mayor hándicap, aspiran al título. Como Ellerstina-Indios Chapaleufú, quien anduvo a sus anchas en la Catedral, y contra La Hache Cría y Polo, profundizó la grieta existente entre los equipos poderosos y quienes están en vías de desarrollo.La síntesisEllerstina-Indios Chapaleufú (21): Facundo Pieres, 10; Antonio Heguy, 8; Gonzalo Pieres (h.), 9, y Cruz Heguy, 9. Total: 36.La Hache Cría y Polo (10): Bautista Bayugar, 8; Carlos María Ulloa, 8; Ignacio Laprida, 8, y Joaquín Pittaluga, 8. Total: 32.Progresión: Ellerstina-Indios Chapaleufú: 3-2, 4-3, 6-6, 11-7, 15-8, 16-8, 21-10 y 21-10.Goleadores de Ellerstina-Indios Chapaleufú: F. Pieres, 9 (5 de penal y un córner); A. Heguy, 4; G. Pieres (h.), 4, y C. Heguy, 4. De La Hache Cría y Polo: Bayugar, 3; Ulloa, 2; Pittaluga, 3 (2 de penal), y 2 de Penal 1.Jueces: Gastón Lucero y Martín Pascual.Árbitro: Nicolás Scortichini.Cancha: N°1 del Campo Argentino de Polo.
Arrancó La Irenita-La Hache. Al cabo de una convincente actuación, la mejor del año, derrotó por 23-13 al siempre incómodo La Dolfina II en su debut en el Campeonato Argentino Abierto. De esta manera, la alianza entre los clubes de los Mac Donough y Ulloa cortó una racha de cuatro caídas consecutivas en la temporada actual. Luego del exitoso estreno en Hurlingham, frente a Sol de Agosto (14-11 en las canchas de la Asociación de Polo en Pilar), sólo había encadenado resultados negativos. Por la semifinal de aquel torneo, cayó ante UAE Polo y a continuación, perdió los tres partidos que jugó en Tortugas: 14-15 frente a Los Machitos-El Refugio, 8-22 a manos de La Natividad-La Dolfina y 13-18 contra Sol de Agosto. Una seguidilla preocupante para un cuarteto diseñado con la idea de subir a los podios, y no para mirar los desenlaces por televisión. Palermo es la última oportunidad que dispone La Irenita-La Hache si pretende cambiar drásticamente el curso de los acontecimientos. De entrada, al menos en este compromiso con La Dolfina II, que le ocasionó un fuerte dolor de cabeza a Ellerstina-Indios Chapaleufú, la semana anterior, se observó una clara corrección en el rumbo. Esta tarde, en la cancha 2 del predio palermitano, mostró atisbos de buen funcionamiento, producto, también de la mejora individual de sus integrantes.Pablo Mac Donough, un poco más retrasado, manejó con la solvencia acostumbrada el medio juego y el tándem de ataque Hilario Ulloa-Fran Elizalde coordinó mejor. Incluso el sudafricano Nachi du Plessis parecía otro: más enchufado, con mayor participación y un taqueo más pulido también. Fue como si el equipo hubiese necesitado atravesar una inexorable etapa de adaptación a las funciones que tan exitosamente desempeñaron años atrás. Y conocerse, sumar chukkers juntos. "Nos costó arrancar más de lo esperado, es cierto. Pero jamás perdimos la calma. Palermo es el gran objetivo y todas son finales", comentó uno de sus líderes dentro de la cancha: Hilario Ulloa, quien anda por toda la cancha, con orden y criterio.Revitalizador triunfo de uno de los candidatos. Holgado, con buen juego y altos niveles individuales. Como para entusiasmarse y pensar que la mala racha ya quedó en el pasado. La Dolfina ll, voluntarioso como siempre, poco pudo hacer. Se cruzó con un adversario revitalizado.La síntesisLa Irenita-La Hache (23): Hilario Ulloa, 9; Francisco Elizalde, 9; Pablo Mac Donough, 10, e Ignatius du Plessis, 9. Total: 37.La Dolfina II (13): Lucas Criado (h.), 7; Gonzalo Ferrari, 8; Mariano González (h.), 8, e Isidro Strada, 8. Total: 31.Progresión: La Irenita-La Hache: 2-1, 4-2, 10-3, 13-5, 14-6, 16-8, 20-11 y 23-13.Goleadores de La Irenita-La Hache: Ulloa (9, 3 de penal) Elizalde, 4; Mac Donough, 4; du Plessis, 5, y 1 Penal 1. De La Dolfina II: Criado (h.), 8 (3 de penal); Ferrari, 2; González (h.), 1, y Strada, 2.Jueces: Matías Baibiene y Martín Aguerre.Árbitro: Hernán Tasso.Cancha: N° 2 del Campo Argentino de Polo.
El Campeonato Argentino Abierto de polo pasó de las ajustadas sorpresas del fin de semana pasado a un sábado que se aferró más a lo esperable en los resultados. No tanto en la cantidad de público, afortunadamente para la organización: hubo una gran concurrencia en Palermo, como desde hacía años no se observaba para una tercera fecha.Además de la lógica diferencia que impuso La Natividad-La Dolfina en el primer turno, hubo una victoria aliviadora de UAE Polo sobre Sol de Agosto, por 16-10, también por la zona A. Trabajosa, pero que dejó lejos al ganador de la gran paridad que había en el torneo y permitió conclusiones que engrosan la confianza del conjunto de Juan Martín Nero.En la cancha 1 de Palermo, UAE tenía una obligación tras los interrogantes que se habían abierto en el estreno, en el que se había impuesto por un solo gol y sobre el cierre (13-12) a La Zeta-Kazak, cinco tantos inferior en handicap. Este sábado, nuevamente con esa superioridad de valorización, lo esperaba un Sol de Agosto motivado por su trascendental triunfo contra Los Machitos. El equipo de Paco de Narváez estaba dispuesto a probarse y desafiar a UAE, y así lo hizo durante un largo tramo.Al subcampeón del Abierto de Hurlingham no le costó tanto conseguir el éxito esta vez, pero le llevó tiempo fabricarlo hasta desembocar en un alivio que no había tenido en el debut. Durante los primeros cuatro chukkers se jugó como mejor le sentaba a Sol de Agosto, que en el comienzo se imponía por 2-0 con tantos de Paco De Narváez y Juan Martín Zubía.El inicio se proyectaba entusiasta para los de violeta, y no pronosticó el apagón tan inmediato como contundente que ocurriría. Se repuso pronto UAE, pero quedó estancado en resultados cortos durante varios tramos, porque sus buenas conexiones fueron esporádicas. De hecho, el resto del equipo no halló a Pablo Pieres hasta el quinto chukker. A los de rosa les falló el taqueo tanto para elaborar ataques como para definir, incluidos algunos penales errados. Todo, en el contexto de un campo que, tras las lluvias, complicó las intenciones ofensivas de ambos equipos.El juego fue cortado por roces permanentes, más allá de las relaciones familiares entre los hermanos Panelo, Tomás en UAE y Benjamín en Sol de Agosto, y los primos, Pieres y el propio 'Benja' Panelo. Los de violeta incomodaron hasta el 6-6 del cuarto chukker con un trabajo defensivo notorio.Hasta que UAE empezó a disfrutar a su Panelo, que apareció en momentos decisivos, en los relevos y con un par de asistencias. Y también a un Lucas Monteverde (n.) todoterreno, casi insoportable para los adversarios. Además, Nero barrió el fondo de la cancha con una labor de menor a mayor.En el quinto período empezó a acomodarse UAE y en el siguiente logró desplegar las alas hacia la diferencia esperable en los papeles. Para ello fue importante 'Lukín' Monteverde. Primero, consiguiendo el 8-6 que puso a su conjunto dos goles arriba por segunda vez. Y luego, en el sexto chukkers, forzando un cruce de Paco que derivó en un penal 1. La diferencia se estiró a tres y luego se formó un parcial de 9-2, letal, en el que 'Polito' Pieres contribuyó con cuatro tantos.Compacto del éxito de UAEUAE esbozó la sonrisa relajada del deber cumplido y Sol de Agosto volvió a sentir que tiene formas que pueden acercarlo a los objetivos.Síntesis de UAE 32 vs. Sol de Agosto 17UAE Polo: Pablo Pieres, 9; Lucas Monteverde (n.), 9; Tomás Panelo, 9 y Juan Martín Nero, 10. Total: 37.Sol de Agosto: Facundo Sola, 8; Paco de Narváez, 7; Benjamín Panelo, 8, y Juan Martín Zubía, 9. Total: 32.Progresión: UAE Polo, 3-3, 4-3, 4-4, 6-6, 9-7, 12-7, 14-8 y 16-10.Goleadores de UAE Polo: Pieres, 7 (5 de penal); Monteverde, 2; T. Panelo, 4 (2 de córner); Nero, 2, y penal 1, 1. De Sol de Agosto: Sola; 2; De Narváez, 1; B. Panelo, 4 (todos de penal); Zubía, 2, y penal 1, 1.Jueces: Martín Aguerre y Gonzalo López Vargas. Árbitro: Rafael Silva.Cancha: Nº 1 de Palermo.
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del domingo 9 de noviembre de 2025.FÚTBOLTorneo Clausura16.30 Boca vs. River. TNT Sports (CV 124 HD, DTV 603/1603 HD, TC 112/1018 HD, SC 423/140 HD) y ESPN Premium (CV 123 HD, DTV 604/1604 HD, TC 111/1017 HD, SC 102/130 HD)19.20 Banfield vs. Aldosivi. ESPN Premium (CV 123 HD, DTV 604/1604 HD, TC 111/1017 HD, SC 102/130 HD)19.20 Sarmiento vs. Instituto. TNT Sports (CV 124 HD, DTV 603/1603 HD, TC 112/1018 HD, SC 423/140 HD)21.30 Atlético Tucumán vs. Godoy Cruz. ESPN Premium (CV 123 HD, DTV 604/1604 HD, TC 111/1017 HD, SC 102/130 HD)21.30 Tigre vs. Estudiantes. TNT Sports (CV 124 HD, DTV 603/1603 HD, TC 112/1018 HD, SC 423/140 HD)Premier League11 Aston Villa vs. Bournemouth. ESPN (CV 24/103 HD, DTV 621, 1621 HD) 11 Crystal Palace vs. Brighton. Disney+ Premium11 Brentford vs. Newcastle. Disney+ Premium11 Nottingham Forest vs. Leeds. Disney+ Premium13.30 Manchester City vs. Liverpool. ESPN (CV 24/103 HD, DTV 621, 1621 HD) Liga de España10 Athletic Bilbao vs. Oviedo. Dsports2 (612/1612 HD)12.15 Rayo Vallecano vs. Real Madrid. Dsports (610/1610 HD)14.30 Mallorca vs. Getafe. ESPN 3 (CV 104 HD, DTV 1623 HD) 14.30 Valencia vs. Betis. Dsports (610/1610 HD)17 Celta vs. Barcelona. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 622, 1622 HD)Serie A8.30 Atalanta vs. Sassuolo. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 622, 1622 HD)11 Genoa vs. Fiorentina. Disney+ Premium11 Bologna vs. Napoli. Disney+ Premium14 Roma vs. Udinese. Disney+ Premium16.45 Inter vs. Lazio. Disney+ PremiumMundial FIFA Sub 17 de Qatar9.30 Fiji vs. Argentina. TV Pública (CV 11, DTV 1121 HD)9.30 Bélgica vs. Túnez.10.30 Marruecos vs. Nueva Caledonia.10.30 Portugal vs. Japón11.45 Croacia vs. Costa Rica.11.45 Emiratos Árabes vs. Senegal12.45 Bolivia vs. Qatar12.45 Italia vs. Sudáfrica. Bundesliga11.30 Freiburg vs. St. Pauli. Disney+ Premium13.30 Stuttgart vs. Augsburg. Disney+ Premium15.30 Eintracht Frankfurt vs. Mainz 05. Disney+ PremiumLigue 111 Lorient vs. Toulouse. Disney+ Premium13.15 Racing de Estrasburgo vs. Lille. Disney+ Premium13.15 Angers vs. Auxerre. Disney+ Premium13.15 Metz vs. Nice. Disney+ Premium13.15 Lyon vs. PSG. Disney+ PremiumEredivisie8 Utrecht vs. Ajax. Disney+ Premium 12.30 AZ Alkmaar vs. PSV. Disney+ Premium16 Go Ahead Eagles vs. Feyenoord. Disney+ PremiumAUTOMOVILISMOFórmula 114 Gran Premio de San Pablo, la carrera principal. Fox Sports (CV 25/106 HD, DTV 605, 1605 HD) TC 200011 La fecha de Mercedes, Uruguay. TyC Sports (CV 22/101 HD, DTV 1629 HD) TENISATP Finals10 Carlos Alcaraz vs. Alex de Minaur, desde Turín. ESPN 3 (CV 104 HD, DTV 1623 HD)16.30 Alexander Zverev vs. Ben Shelton, desde Turín. ESPN 3 (CV 104 HD, DTV 1623 HD)WTA Tucumán Open19.30 La final. ESPN 3 (CV 104 HD, DTV 1623 HD)RUGBYTest match11.30 Gales vs. Los Pumas. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 622, 1622 HD) POLOAbierto de Palermo14 La Irenita-La Hache vs. La Dolfina II. Disney+ Premium16.30 Ellerstina-Indios Chapaleufú vs. La Hache Cría y Polo. Disney+ PremiumMOTOCICLISMOGran Premio de Portugal8 Las carreras de MotoGP, Moto2 y Moto3. ESPN 4 (CV 105 HD, DTV 1624 HD) BÁSQUETBOLLiga Sudamericana17.40 Jorge Guzmán vs. Universitario de Sucre. Dsports 2 (612/1612 HD)20.40 Olimpia Kings vs. Ferro. Dsports 2 (612/1612 HD) Liga ACB de España8 Girona vs. Barcelona. Fox Sports 2 (CV 26/107 HD, DTV 608, DTV 1608 HD)VÓLEIBOLLiga Argentina11 Vélez vs. Defensores de Banfield. Fox Sports 2 (CV 26/107 HD, DTV 608, DTV 1608 HD)15 Ciudad Vóley vs. San Lorenzo. Fox Sports 3 (CV 108 HD, DTV 1609 HD)18 UPCN San Juan vs. Waiwen. Fox Sports (CV 25/106 HD, DTV 605, 1605 HD)21 Tucumán de Gimnasia vs. Monteros. Fox Sports (CV 25/106 HD, DTV 605, 1605 HD)GOLFEuropean Tour3.30 Abu Dhabi Championship, la última vuelta. ESPN 3 (CV 104 HD, DTV 1623 HD)
"¡Qué parejo arrancó este Abierto de Palermo! Va a estar muy entretenido". La frase, palabras más, palabras menos, fue escuchada el lunes pasado, después de la fecha inaugural del Campeonato Argentino Abierto de polo, desglosada en tres jornadas. Cuatro partidos, todos con marcado equilibrio y hasta alguna que otra sorpresa. Nada de goleadas ni de partidos definidos muy de antemano, de esos que invitan a dejar la butaca prematuramente para recorrer el predio del Campo Argentino y distraerse un poco. "Esperá a que debute La Natividad La Dolfina y vas a ver dónde queda la paridad", advirtió un viejo conocedor del alto handicap. Y fue así nomás: el equipo de los Castagnola y los Cambiaso puso el pie en Palermo y logró una victoria aplastante. Consiguió su octavo éxito consecutivo en la temporada, en la que marcha invicto y con los títulos de Hurlingham y Tortugas ya en el bolso. El triunfo sobre La Zeta Kazak, proveniente de la clasificación, por 22-11 no sorprendió a nadie. Quizá sí lo abultado de las cifras, sobre todo después de la dura exigencia a la que el conjunto de Nico Pieres y Pelón Stirling había sometido al otro favorito de la Zona A, UAE Polo, que sólo pudo imponerse por un gol (13-12).¿Se terminó el Palermo equilibrado? Difícilmente podamos ser tajantes en esto. Se avecinan choques plenos de emotividad y ardua disputa. ¿No será tan divertido entonces? En absoluto. Si algo tiene el Argentino es que resulta muy diferente a todo lo conocido. Como si fuera una temporada distinta dentro de la Triple Corona.Para La Zeta Kazak, ya pasó lo peor: le tocaron los dos mejores equipos del grupo en las fechas iniciales. Dejó una imagen muy grata en el primer compromiso y no pudo controlar al equipo más contundente de 2025, el de los 40 goles. El que muchos eligieron como máximo favorito y que, aún con oscilaciones, como las tuvo en algunos partidos, arrancó su camino en la Catedral con la seriedad del caso.Hubo cierta nostalgia por ver a Adolfo Cambiaso y a Pelón Stirling rivalizar por primera vez en 17 años en Palermo, después de jugar 15 finales seguidas y de obtener 10 títulos juntos; el último de ellos, con Poroto Cambiaso incluido (2022). Amigos, vecinos, compañeros, compinches. Todo junto. Pero esta vez, en la cancha...El partido casi que empezó a definirse sobre el final del primer chukker, cuando Barto Castagnola (sólido, lanzado al ataque a la menor oportunidad y con criterio de delantero) esperó a Lorenzo Chavanne cerca de las tablas, le robó la bocha e inició una carrera de 170 metros para marcar el 2-0. ¿Cómo puede quedar sentenciado un partido a los 7 minutos? Al advertir que La Natividad La Dolfina no es sólo productividad en ofensiva, sino también un facturador serial de los resquicios que ofrece el adversario.Así como hubo partidos en los que recién se mostró en plenitud en los últimos chukkers, después de enredarse y de jugar más a la posesión que al espacio, facilitando el sistema de marcación del oponente, La Natividad La Dolfina dejó en claro cuál era el plan: que la bocha corriera más que los jugadores. Pases al vacío, combinaciones, búsqueda invariable del compañero mejor ubicado, asistencias de calidad. Con traslado virtuoso cuando había metros de ventaja. Y sobre todo, rotaciones permanentes. Otra vez se lo vio a Jeta Castagnola tirarse atrás para armar juego, a Adolfito Cambiaso más suelto arriba y hasta a Poroto Cambiaso relevando a su primo Barto Castagnola. A veces con los tres primos saliendo desde el fondo y Cambiaso de punta. Riqueza en movimientos. Y como agregado insoslayable, los cuatro estaban en un día fino en el taqueo, lo cual establece diferencias notorias con cualquier adversario. Desde pases largos hasta tiros a los mimbres desde larga distancia. Sonido seco, tomando la pelota con el centro del cigarro. Polo en su máxima expresión y eficacia. Hizo varios goles de entre 70 y 90 yardas, y con autores alternados. ¿La distancia mayor? Jeta Castagnola, para poner a su equipo 7-1 en el tercer chukker, desde unas 90 yardas. Tenía La Natividad La Dolfina, en definitiva, todas las variables disponibles y, como contrapartida, la Zeta Kazak estaba concientizado de que iba a padecer la tarde de cualquier manera. Incluso pese a las apariciones de Chavanne y el empuje de Nico Pieres (goles incluidos), que le permitieron reacciones aisladas o bien disputar un fantástico séptimo chukker en el que se repartieron el dominio y los goles (7 en total, 4-3 para los ganadores). Pese a las diferencias en el score, el partido no perdió atractivos y hubo mucho de la modalidad "ataque por ataque". Hasta el final. Por ello, también, La Zeta Kazak pudo llevarse una distinción personal: ganarle el octavo chukker (2-1) al equipo, por ahora, imbatible.Se vendrán, ahora compromisos de distintas características para ambos. La Natividad La Dolfina se cruzará con Los Machitos, semifinalista en Tortugas (donde perdió precisamente contra los Castagnola y los Cambiaso) y revelación hasta ahí de la temporada, pero que fue sorprendido en su debut en Palermo por Sol de Agosto (16-15 en suplementario). Y para La Zeta Kazak, pensando en la temporada 2026, una "finalísima" con Sol de Agosto, uno de los oponentes con los que puede pelear mano a mano, pero sin favoritismos, tal como se está viendo por las características del torneo. Se rompió la paridad en Palermo, pero no la concurrencia en mayor cantidad respecto de otros años. Los días sábado de torneo suele asistir más público que los domingos, por ejemplo, pero el promedio viene oscilando en las 6000 personas a partir de la iniciativa de permitir el ingreso gratuito a los partidos de los primeros fines de semana. La gente disfruta de los mejores exponentes del mundo de este deporte y de caballos de elite, en un lugar muy accesible, con mucho verde, y hasta puede interactuar con los cracks. "Un programón", como suelen decir los protagonistas.La síntesisLa Natividad La Dolfina: Camilo Castagnola 10, Adolfo Cambiaso (n.) 10, Adolfo Cambiaso (h.) 10 y Bartolomé Castagnola (h) 10. Total, 40.La Zeta Kazak: Lorenzo Chavanne 7, Beltrán Laulhé 7, David Stirling (h) 9 y Nicolás Pieres 8. Total, 31.Progresión: La Natividad La Dolfina, 2-0, 4-1, 8-2, 12-3, 15-5, 17-6, 21-9 y 22-11.Los goleadores de La Natividad La Dolfina: Camilo Castagnola, 4 (2 de penal 1); Adolfo Cambiaso (n.), 8 (3 penales); Adolfo Cambiaso (h.), 5, y Bartolomé Castagnola (h.), 5.Los goleadores de La Zeta Kazak: Chavanne, 5 (4 penales), y Nicolás Pieres, 6.Jueces: Guillermo Villanueva (h.) y Federico Martelli.Árbitro: José Ignacio Araya.Cancha: N° 2 de Palermo.
Cuatro grandes. Cuatro jugadores de jerarquía y experiencia. Cuatro hombres de extenso recorrido en el Argentino Abierto, que a fines de 2024 se unieron en un equipo pensado para ganar, para plantarse con autoridad y discutirle los trofeos al nuevo gran favorito, La Natividad-La Dolfina, el dream team, de los Castagnola y los Cambiaso. Los cuatro grandes son Pablo Mac Donough, de 10 goles de handicap, 13 veces campeón en Palermo y en 4 ocasiones subcampeón; Hilario Ulloa, de 9 y finalista tres años; Francisco Elizalde, de 9 y una vez subcampeón, e Ignatius Du Plessis, también de 9 y que levantó en una ocasión la copa y en otras dos se quedó a las puertas. Cuatro jugadores que son de batallar y cumplen roles naturales en La Irenita-La Hache, su alianza para 2025: Ulloa y Elizalde arriba, Mac Donough en el medio y Du Plessis atrás. Cuatro grandes respaldados por buenas caballadas, surgidas de nada menos que las crías de La Hache y La Irenita.Sin embargo, trascurridos los dos primeros torneos de la Triple Corona el equipo no funciona como sus integrantes, y el resto del ambiente del polo, esperaban. En Hurlingham y Tortugas el cuarteto no acumuló buenos resultados ni logró un funcionamiento adecuado. Y dentro de pocas horas debutará en el Campeonato Argentino Abierto. Un certamen distinto al resto. La última posibilidad, y a la vez la más importante, esperada y motivante, de enderezar el rumbo del barco, esquivar el iceberg y llegar entero al puerto.La Irenita-La Hache se estrenará en Palermo este domingo a las 14 y en la cancha 2, frente a La Dolfina II. ¿Qué pasa con el equipo? ¿Por qué no consigue buenos resultados? ¿Por qué no funciona colectivamente? Ulloa, oriundo de Lincoln, tiene respuestas."¿Qué pasó? Hubo algunos cambios de posiciones y evidentemente costó más que lo que imaginamos acomodarnos. Yo, que jugaba de 2, pasé a ser 1, y Fran [Elizalde], que en los últimos años venía desempeñándose de 3 y de 4, pasó a jugar de 2. No es que uno solo cambió; fuimos dos. Y a eso sumá que Nachi [Du Plessis] no compite durante todo el año y cuando llega Triple Corona por ahí le lleva un poco más de tiempo tomar este ritmo. Un ritmo que ya viene tomando. Me parece que esas causas fueron las principales, las que explican por qué no empezamos bien", analiza Hilario.-Elizalde llegó tarde de Francia, sobre la hora para presentarse en Hurlingham.-Sí. Eso también influyó en nuestra puesta a punto para ese torneo.-Ustedes son jugadores acostumbrados a estar en equipos de punta. ¿Cómo ves a tus compañeros en lo anímico a pocas horas de debutar en Palermo?-Creo que esa es la parte más positiva de todo esto. Gracias a que somos jugadores de experiencia, ya maduros, mantuvimos la calma en el mal momento. El equipo no funcionaba pero nuestros planes no cambiaron en nada. Mantuvimos la tranquilidad y seguimos confiados en el equipo y en que podemos revertir la situación. Las cosas no funcionan, pero estamos tranquilos para seguir laburando y dar vuelta la página.-¿Qué les dice Ignacio Novillo Astrada, el director técnico?-Nacho hace mucho foco en la parte defensiva, que obviamente es la base del deporte: se necesita defender bien. En eso nos ayuda muchísimo. Y también nos da una gran mano diciéndonos que seamos pacientes, que las cosas tarde o temprano van a arrancar. Pero la parte que más nos gusta de Nacho es su visión sobre la faz defensiva. Un aspecto del juego que siempre caracterizó a él y a sus hermanos en La Aguada. Era un equipo fuerte defensivamente. Esa es la base del éxito de cualquier equipo.-¿Probaron en las prácticas cambios posicionales, variante a la que se apela cuando el funcionamiento no es el adecuado?-Probamos cambios, sí, pero preferimos mantenernos con Fran de 2 y yo de 1. Me parece que yo puedo adaptarme mejor a la posición de 1 y Fran puede ser ese 2 que era hace un par de años. Mejor eso que rotar, que ir yo de 2 y Fran de 1. La idea es seguir así. Y progresar un poco en la intensidad del juego, que está faltándonos un poco.-Esta temporada está más pareja que lo que se preveía. Hasta al equipo de 40 goles, La Natividad-La Dolfina, le cuesta ganar.-Todo está muy parejo. Hay muchos equipos que están funcionando muy bien. Pero creo que La Natividad-La Dolfina viene mostrando que se ubica unos escalones arriba del resto. En el tema caballos y en todo. Todavía no logró funcionar de la mejor manera, pero los resultados mandan e indican que vienen ganando todo. Y encima le queda espacio para seguir mejorando. Sin dudas, es el equipo por vencer. De todas maneras, abajo hay equipos muy parejos y hoy cuesta ganarles a todos.-¿Cómo llegan al debut del domingo?-Bien. El domingo es nuestra primera final. Sabemos que tenemos cuatro finales y, si Dios quiere, serán cinco: los cuatro partidos de la zona y, si nos clasificamos, la final del Abierto. Ése es nuestro objetivo: que sean cinco las finales. Llegó el momento que esperamos todo el año y para el cual nos preparamos. Así que estamos con muchas ganas de que empiece Palermo y de ver que el equipo se conecta y juega como esperamos. Ésa es nuestra motivación más grande. Y en ese sentido, Palermo, que es distinto a todo, va a darnos un plus.
Un buen restaurante tiene cada vez más componentes. La comida, claro, pero también el ambiente, el servicio, la iluminación, el ritmo con que llegan los platos y, por qué no, el momento del día. A ese combo se suma algo menos glamoroso pero igual de decisivo: poder llegar sin estrés. Porque no hay salida perfecta si el GPS nos manda en círculos o si damos veinte vueltas buscando dónde dejar el auto. A continuación, siete opciones donde el disfrute empieza antes de sentarse a la mesa: buena cocina, lindos entornos y la posibilidad de estacionar muy cerca o en la misma puerta.1. Comedor GEVPBodegón clásico y vino de autorHace varios años que Comedor GEVP encontró su lugar lejos de los polos gastronómicos más transitados. Pegado al histórico club Gimnasia y Esgrima de Villa del Parque, el restaurante combina espíritu de bodegón, buena cocina y una cava que sorprendería incluso en un restaurante del centro. Los vecinos lo saben: es uno de esos lugares donde se come abundante, se brinda bien y -detalle no menor- se puede estacionar sin dar vueltas.La carta es amplia y clásica, con platos típicos de bodegón hechos con dedicación casera. Las milanesas son la estrella: de carne o pollo, solas o con combinaciones que incluyen napolitana, cuatro quesos, americana o fugazzetta. Generosas, doradas y pensadas para compartir, resumen el espíritu del lugar. También hay pastas caseras que salen humeantes, guisos, tortilla de papas, carnes y un apartado especial de postres tradicionales.El restaurante se siente parte del barrio, con muchas mesas largas, grupos de amigos, familias y deportistas que llegan después de entrenar en el club de al lado. "Villa del Parque es un barrio muy tradicional y familiar, y nuestra ubicación junto al GEVP nos hace estar muy arraigados a sus costumbres", cuentan sus responsables. Ese sentido de pertenencia se nota en la calidez del servicio y en la convivencia entre público diverso, desde socios del club y vecinos de toda la vida a amantes del buen vino. Es que su cava con más de 125 etiquetas es cosa seria. Una carta de vinos que invita a quedarse, descubrir y brindar, como en los buenos bodegones de antes, pero con la curaduría de un restaurante contemporáneo.Tinogasta 3455, Villa del Parque. Instagram: @comedorgevp. 2. ÁncoraInaugurando un nuevo barrioEn una zona que todavía se está escribiendo en el mapa porteño, Áncora es de los primeros en apostar por el nuevo Puerto Retiro. Su nombre (que en italiano significa "ancla") no es casual: busca representar un punto de calma en medio del movimiento de la ciudad. El restaurante forma parte del Grupo Aldo's y nace de una alianza con Almarena y Meliá. "Creemos profundamente en el potencial de Puerto Retiro. Es un barrio nuevo, con identidad en formación, y ser pioneros en ese crecimiento nos motiva", explica Aldo Graziani, sommelier y socio.El salón, ubicado en el pasaje Pedro Zanni, combina líneas clásicas, luz natural y calidez. El ambiente tiene algo de los restaurantes porteños de siempre -manteles blancos, madera noble, cierto aire portuario-, pero con el confort y la sobriedad de una apertura contemporánea. La cocina rescata la tradición rioplatense en clave moderna, con platos abundantes, cálidos y de sabor reconocible. Desde las medialunas y el yogur casero del desayuno hasta los pappardelle con estofado o el chivito uruguayo con papas rejilla, todo se elabora en casa, respetando las técnicas clásicas. Entre los favoritos están el ojo de bife con puré duquesa de coliflor, el pescado a la plancha con puré de calabaza y espinacas salteadas y los postres de impronta nostálgica, desde flan con dulce de leche y panqueque de manzana a almendrado con praliné.Como no podía ser de otra manera en manos de Graziani, la carta de vinos propone una selección precisa de bodegas independientes y etiquetas de autor, junto con opciones por copa y cócteles clásicos. Abierto desde temprano, el restaurante acompaña desayunos, almuerzos, cenas y aperitivos, tanto para huéspedes como para el público local.Comodoro Pedro Zanni 351, Puerto Retiro. Instagram: @ancora_ba. 3. Casa de la VillaCon ritmo propioConvertida en restaurante hace apenas tres años luego de ser un espacio exclusivo de eventos, Casa de la Villa conserva el espíritu de la antigua residencia familiar que la vio nacer. El proyecto de la familia Fernández combina cocina de producto, atención cercana y un ambiente que invita a quedarse. "Queríamos que más gente pudiera disfrutar de este lugar, que refleja el espíritu de Devoto: un barrio con ritmo propio, donde el tiempo parece ir más despacio", cuentan sus dueños.La propuesta se apoya en tres pilares: buena cocina, coctelería y hospitalidad. El equipo busca que cada visita sea una experiencia sin rigideces, con platos que conjugan técnica, sabor y generosidad. Entre los preferidos del público se destacan las carnes a las brasas, el ojo de bife con croute de pistachos, los chipirones salteados con emulsión de berenjenas asadas y, en el final dulce, el macaron glasé de pistachos, el húmedo de chocolate y el flan de 12 huevos, que ya es un clásico.El entorno hace su parte, con un salón principal que conserva detalles de época, iluminación cálida y un jardín que aporta un respiro verde ideal para tardes y noches templadas. Esta zona de Devoto ofrece además una ventaja cada vez más valorada: la posibilidad de llegar sin apuro y encontrar dónde estacionar.Gualeguaychú 4104, Devoto. Instagram: @casadelavillaarg.4. Punto Mona Pionero en ChacaritaUbicado en una calle tranquila de Chacarita, Punto Mona es más que el bar de una referente de la coctelería. Es una experiencia completa donde la cocina, el diseño y la hospitalidad confluyen en una antigua fábrica reciclada por el arquitecto Ricardo Gilardi. Adentro, la escena tiene algo de teatro (no casualmente fue concebida junto al escenógrafo Gonzalo Córdoba): un deck rodeado de plantas, livings, mesas altas y una barra que se convierte en punto de encuentro.Mona eligió instalarse en Chacarita por su misticismo y su ritmo propio: "Buscaba un barrio donde la gente todavía se sentara en la vereda, sin la saturación de edificios ni la sobreoferta gastronómica. Fui una de las primeras en apostar por esta zona, y con el tiempo la vida me dio la razón", cuenta. Además, destaca la accesibilidad del lugar, conectado con Palermo, Zona Norte, Recoleta y Belgrano, lo que lo vuelve ideal para quienes llegan en auto o taxi sin sufrir el caos de tránsito.La carta acompaña el espíritu del lugar: sabores intensos, estacionales y para compartir. Entre los recomendados están las empanadas de langostinos, el halloumi asado con hinojo y naranja quemada o la hamburguesa de hongos con mermelada de tomate. Pero el sello está, como era de esperar, en la barra: más de 20 cócteles de autor que reversionan clásicos y exploran nuevas combinaciones. La escena se cierra con música en vinilo, luz cálida y detalles cuidados. Fraga 93, Chacarita. Instagram: @puntomona.bar. 5. MamboCocina joven en clave de barrioDe las aperturas más comentadas del último año, Mambo se impuso rápido entre los nuevos favoritos de la ciudad. Instalado en una calle no tan transitada de Villa Crespo, combina el pulso joven de sus dueños con una cocina directa y bien ejecutada. "Mambo nace del deseo de emprender en nuestro primer proyecto gastronómico juntos. Calvin [Daniele] y yo nos conocimos trabajando hace seis años y compartimos cocinas en distintos países antes de abrir este lugar", cuenta Santiago Pérez, socio.El espacio ocupa un antiguo galpón reciclado, de techos altos y estética industrial, donde la cocina a la vista marca el ritmo. Hay mesas para grupos, una imperial frente a los fuegos y una barra que invita a quedarse después de comer. La elección de Villa Crespo no fue casual: "Buscábamos zonas menos explotadas en lo gastronómico, sin un barrio en mente, y un día entramos al local actual y sentimos que tenía algo especial", recuerda Pérez. La decisión terminó siendo estratégica. A diferencia de Palermo o Colegiales, las calles amplias de esta parte del barrio permiten llegar y estacionar sin complicaciones, algo que los habitués agradecen.En la carta resaltan el pollo de campo con arroz crocante y el tartar de pesca con chips, dos platos que ya se volvieron sello de la casa, aunque el profiterol con paté, manteca de limón caramelizado y mermelada también se roba elogios. La propuesta cambia según temporada, pero mantiene una impronta común: sabor, textura y técnica en equilibrio. Y Mambo es, además, un espacio flexible. "Tenemos un público de edades muy variadas. Pensamos el restaurante como un lugar donde se puede venir a tener una cita o encontrarse con amigos", describe su creador. Todos pueden llegar fácil gracias a una ubicación que todavía conserva la calma de barrio.Malabia 820, Villa Crespo. Instagram: @mambo.restoran. 6. Madre RojasUna cátedra de carne y vinoEntre los elogios que más se repiten sobre Madre Rojas, hay uno que sorprende por su simpleza: se puede estacionar en la puerta o a pocos metros. En una ciudad donde eso ya cuenta como privilegio, este detalle se suma a una propuesta que combina conocimiento, producto y calidez. Detrás del proyecto está Juan Ignacio Barcos, productor ganadero, sommelier y chef especializado en carnes, que creó el lugar para contar la carne argentina desde su origen, con nombre y apellido de cada productor. "Muchos nos preguntan por qué elegimos esta zona. La verdad es que fue una decisión estratégica: en su momento, alquilar en Villa Crespo era más accesible que en Chacarita, Colegiales o Palermo. Y si lográs que la gente se desplace hasta un barrio más tranquilo y venga igual, ya tenés una ecuación ganadora", relata. El salón, de estética bistró, combina mesas de madera, sillas clásicas y una barra de vinos generosa. La carta fue pensada como un recorrido por los distintos terroirs argentinos, con carnes provenientes de productores que respetan el bienestar animal y la biodiversidad. Aquí cada corte llega con información sobre su origen, su alimentación y su zona, reforzando el concepto de trazabilidad y respeto por el producto. Entre los favoritos, el ojo de bife, el asado del centro y la entraña, que se pueden acompañar con papas fritas en grasa wagyu o coles de Bruselas con salsa holandesa y pangrattato. Las entradas mantienen la misma línea de autenticidad: empanadas, croquetas de cecina, chistorra wagyu o stracciatella de temporada, además del emblemático pincho de wagyu con salsa demiyaki, yema cruda y ponzu casera. Sólido en concepto y ejecución, Madre Rojas demuestra que la buena carne también puede contarse con sensibilidad y criterio. Rojas 1600, Villa Crespo. Instagram: @madrerojas. 7. MartaAlta cocina y alma de taller artísticoEn una casona antigua de Colegiales, en Marta se fusionan el arte y la gastronomía. Aquí hay platos concebidos como obras, un entorno que respira historia y una estética que combina textura y memoria. "Marta es un espacio de creación constante", dice su creadora, la chef y artista polaca Marta Wajda, y en esa frase se resume el espíritu del restaurante: un taller vivo, cambiante, donde el menú funciona como un manifiesto estacional.La casa (que perteneció a la familia Prada) conserva sus pisos originales y suma mosaicos, fotografías y piezas creadas por la propia Wajda y sus familiares. En el interior, tonos crema y azul, maderas cálidas y apenas 22 cubiertos refuerzan la idea de intimidad; en la terraza, un huerto y una mesa para 10 completan la idea de refugio. La experiencia puede disfrutarse a la carta o con un menú degustación de seis pasos (con reserva previa), que cambia con las estaciones y propone un recorrido por ingredientes locales tratados con una mirada artística y contemporánea.La carta de primavera-verano incluye creaciones como "Océano" (ostras con granizado de rosa, kiwi y mimolette con albahaca), "Río" (trucha patagónica ahumada con remolacha fermentada y eneldo), "Kebap de entraña" con yogur de menta y azafrán, o "Ikebana", donde el pato o el pollo orgánico se acompañan con ciruela, raíz de loto y shiitake. Los postres son pequeñas escenas en sí mismos que entrelazan aromas, texturas y color con la delicadeza de una instalación.Y más allá de su cocina, Marta se distingue por su clima: silencioso, contemplativo, ajeno al ruido de los polos gastronómicos cercanos. Estacionar en la zona suele ser sencillo, un detalle que hace más fácil entregarse a la experiencia sin distracciones. Virrey Avilés 3488, Colegiales. Instagram: @marta.restaurante.
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del sábado 8 de noviembre de 2025.FÚTBOLTorneo Clausura17 Racing vs. Defensa y Justicia. ESPN Premium (CV 123 HD, DTV 604/1604 HD, TC 111/1017 HD, SC 102/130 HD)17 Huracán vs. Newell's. TNT Sports (CV 124 HD, DTV 603/1603 HD, TC 112/1018 HD, SC 423/140 HD)19.15 Talleres vs. Platense. ESPN (CV 24/103 HD, DTV 621, 1621 HD) 21.30 San Martín de San Juan vs. Lanús. ESPN (CV 24/103 HD, DTV 621, 1621 HD) 21.30 Unión vs. Barracas Central. TNT Sports (CV 124 HD, DTV 603/1603 HD, TC 112/1018 HD, SC 423/140 HD)Primera Nacional19.40 Estudiantes de Buenos Aires vs. Estudiantes de Río Cuarto, por la semifinal del Reducido. Dsports (610/1610 HD)21.10 Morón vs. Deportivo Madryn. TyC Sports (CV 22/101 HD, DTV 1629 HD)Primera B Metropolitana15.30 Real Pilar vs. Comunicaciones. Dsports (611/1611 HD)15.30 Midland vs. Fénix. TyC Sports (CV 22/101 HD, DTV 1629 HD)Premier League9.30 Tottenham vs. Manchester United. ESPN (CV 24/103 HD, DTV 621, 1621 HD) 12 Everton vs. Fulham. ESPN (CV 24/103 HD, DTV 621, 1621 HD) 12 West Ham vs. Burnley. Disney+ Premium14.30 Sunderland vs. Arsenal. ESPN (CV 24/103 HD, DTV 621, 1621 HD) 17 Chelsea vs. Wolverhampton. Disney+ PremiumLiga de España10 Girona vs. Alavés. Dsports2 (612/1612 HD)12.15 Sevilla vs. Osasuna. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 622, 1622 HD) 14.30 Atlético de Madrid vs. Levante. Dsports (610/1610 HD)17 Espanyol vs. Villarreal. ESPN 3 (CV 104 HD, DTV 1623 HD) Serie A11 Lecce vs. Hellas Verona. Disney+ Premium 11 Como vs. Cagliari. Disney+ Premium14 Juventus vs. Torino. ESPN 3 (CV 104 HD, DTV 1623 HD) 16.45 Parma vs. Milan. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 622, 1622 HD) MLS22 Inter Miami vs. Nashville, por los playoffs. Apple TV Ligue 113 Olympique Marsella vs. Brest. ESPN 4 (CV 105 HD, DTV 1624 HD)15 Le Havre vs. Nantes. ESPN 4 (CV 105 HD, DTV 1624 HD)17.05 Monaco vs. Lens. Disney+ PremiumBundesliga11.30 Hamburgo vs. Borussia Dortmund. Disney+ Premium11.30 Hoffenheim vs. Leipzig. Disney+ Premium11.30 Union Berlin vs. Bayern Munich. ESPN 3 (CV 104 HD, DTV 1623 HD) 11.30 Bayer Leverkusen vs. Heldenheim. Disney+ Premium14.30 Borussia Mönchengladbach vs. FC Köln. Disney+ PremiumEFL Championship9.30 Blackburn Rovers vs. Derby County. Fox Sports 3 (CV 108 HD, DTV 1609 HD)12 Stoke City vs. Coventry. Fox Sports 3 (CV 108 HD, DTV 1609 HD)Primera C19 Ituzaingó vs. Sportivo Barracas. Dsports+ (613/1613 HD)Mundial FIFA Sub 17 de Qatar9.30 Uganda vs. Chile. Dsports (610/1610 HD)9.30 Chequia vs. Burkina Faso. Dsports (616/1616 HD)10 Mali vs. Australia. Dsports (618/1618 HD)10.30 Francia vs. Canadá. Dsports+ (613/1613 HD)11.45 Estados Unidos vs. Tayikistán. Dsports (617/1617 HD)12.15 Paraguay vs. Panamá. Dsports (614/1614 HD)12.45 Irlanda vs. Uzbekistán. Dsports (616/1616 HD)12.45 Arabia Saudita vs. Nueva Zelanda. Dsports (618/1618 HD)AUTOMOVILISMOFórmula 110.55 Carrera Sprint del Gran Premio de Brasil. Fox Sports (CV 25/106 HD, DTV 605, 1605 HD) 14.55 La clasificación del GP de Brasil. Fox Sports (CV 25/106 HD, DTV 605, 1605 HD) TENISATP de Atenas12 La final, con Novak Djokovic vs. Lorenzo Musetti. Disney+ Premium ATP de Metz12.30 La final, con Cameron Norrie vs. Learner Tien. Disney+ Premium WTA Finals13 Aryna Sabalenka vs. Elena Rybakina, la final, desde Riad. Disney+ Premium WTA Tucumán Open18 Las semifinales. ESPN 4 (CV 105 HD, DTV 1624 HD)RUGBYTest matches9.30 Irlanda vs. Japón. Disney+ Premium12 Escocia vs. Nueva Zelanda. Disney+ Premium14.30 Inglaterra vs. Fiji. Disney+ Premium14.30 Italia vs. Australia. Disney+ Premium17 Francia vs. Sudáfrica. Disney+ PremiumURBA18 San Luis vs. Champagnat, el repechaje por un cupo en el Top 14. Disney+ PremiumPOLOAbierto de Palermo14 La Natividad-La Dolfina vs. La Zeta-Kazak. Disney+ Premium16.30 UAE Polo vs. Sol de Agosto. Disney+ PremiumBÁSQUETBOLNBA0.30 (del domingo) Los Angeles Clippers vs. Phoenix Suns. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 622, 1622 HD)Liga Nacional11.30 Instituto vs. La Unión. TyC Sports (CV 22/101 HD, DTV 1629 HD)Liga Sudamericana17.30 Universitario de Sucre vs. Ferro. Dsports (611/1611 HD)20.30 Olimpia Kings vs. Jorge Guzmán. Dsports (611/1611 HD) Liga ACB de España15 Rio Breogan vs. Gran Canaria. Fox Sports 3 (CV 108 HD, DTV 1609 HD)VÓLEIBOLLiga Argentina11 Defensores de Banfield vs. River. Fox Sports 2 (CV 26/107 HD, DTV 608, DTV 1608 HD)15 Ciudad Vóley vs. Vélez. Fox Sports 2 (CV 26/107 HD, DTV 608, DTV 1608 HD)18 San Lorenzo vs. Boca. Fox Sports 2 (CV 26/107 HD, DTV 608, DTV 1608 HD)21 Waiwen vs. Monteros. Fox Sports 2 (CV 26/107 HD, DTV 608, DTV 1608 HD)MOTOCICLISMOGran Premio de Portugal7.45 La prueba de clasificación para la carrera sprint. ESPN (CV 24/103 HD, DTV 621, 1621 HD) 11.30 La carrera sprint. ESPN 4 (CV 105 HD, DTV 1624 HD)GOLFEuropean Tour4 Abu Dhabi Championship, la tercera jornada. ESPN 3 (CV 104 HD, DTV 1623 HD)ARTES MARCIALES MIXTASUFC Night21 Gabriel Bonfim vs. Randy Brown. Fox Sports (CV 25/106 HD, DTV 605, 1605 HD)
"Será un programón", dicen de un lado. "Imaginate, tantos años juntos. Una relación increíble. Pelón es especial", afirman del otro. La relación comenzó con el polo y los caballos, pero fue mucho más allá de eso. Adolfo Cambiaso acababa de ganar su octavo Abierto de Palermo (hoy tiene 18), el quinto con La Dolfina, su creación. Faltaba poco y nada para la Nochebuena de 2009 y escuchaba atentamente los motivos por los que Mariano Aguerre le explicaba que se iba del equipo tetracampeón del Argentino Abierto, que completaban Lucas Monteverde y Bartolomé Castagnola. Sabía, el líder de La Dolfina, que perdía una pieza clave: el jugador con el que había debutado en la Triple Corona en Ellerstina, allá por 1992, y ganado siete veces el título máximo. Sin embargo, en su cabeza ya tenía el reemplazante ideal: un uruguayo que había saltado de la Copa Cámara de Diputados para ser parte de Chapaleufú II, con el Ruso, Pepe y Nachi Heguy. Y David Stirling (h.) lo hizo con aplomo, mostrando, a los 28 años, que estaba para asentarse y sobre todo progresar. Pelón, justo por esos días, se había ido de luna de miel con su mujer (María José Vercellino) y tenía el celular "vedado". Pero igual podía espiarlo de vez en cuando. Y así se concretó su llegada al club de Cañuelas. Ya se conocían, Cambiaso lo cobijó en sus comienzos y lo tenía en el radar, había buena onda. Reunía todo lo necesario. Y se sumó desde 2010.La historia de ambos habla por sus números: Stirling es el máximo campeón extranjero en Palermo, con 10 títulos. Junto a Cambiaso. Tienen tres Triple Corona consecutivas, también juntos. Ganaron en plena pandemia, casi sin público en las gradas. Sí, juntos. Cuando a fines de 2020 Pablo Mac Donough y Juan Martín Nero se fueron a Murus Sanctus, el lugarteniente de Adolfito en 2021 fue precisamente Pelón. El mismo que lo acompañó en 2022 (y con el regreso de Nero), el año en que Cambiaso incorporó a su hijo Poroto. Fue la última conquista de ambos, ya que en las dos finales siguientes cayeron frente a La Natividad. Pelón fue, de alguna manera, el gran compinche que tuvo Poroto para adaptarse a un mundo exigente, distinto, ganador y con presiones. No importaban las diferencias generacionales: el uruguayo fue el alma mater del grupo de WhatsApp y el eje de las bromas. Compartieron tres años. Generaron una afinidad de las que no abundan. Este sábado se vivirá un partido especial. Uno más para el cuaderno. Porque poco después de la final de Palermo 2024, Pelón se enteró de la fusión familiar de los Castagnola y los Cambiaso para 2025. No lo sorprendió, ciertamente: desde hace tiempo se venía hablando del equipo de los primos (con Jeta y Barto Castagnola junto a Poroto), y sumaron a la leyenda para conformar el nuevo dream team de 40 goles. Stirling se bajaba de la Triple Corona a los casi 44 (cumple el 4 de enero) y apuntaba a la Copa Cámara de Diputados y a fortalecer sus organizaciones en el exterior.Hasta que recibió un llamado de Nicolás Pieres para jugar la clasificación con La Zeta Kazak, pero agradeció y declinó el ofrecimiento. Aunque la idea le quedó dando vueltas. El destino jugó implacablemente y se llevó para siempre a Rufino Laulhé (de 15 años) en un accidente automovilístico a mediados de enero. Iba a ser parte de La Zeta Kazak junto a su hermano mayor Beltrán. Y fue entonces cuando, ante una nueva convocatoria, Pelón Stirling dio un golpe de timón. "Sentí que esto me iba a llenar mucho más como persona que como polista. Porque el polistaâ?¦aparecen otros y pasás de moda. Pero esto con los Laulhé era muy fuerte a nivel humano", reconoció.Disputó la clasificación, el equipo obtuvo su plaza para Palermo y ya debutó con una destacada actuación, perdiendo apenas por un gol ante UAE Polo (13-12), uno de los candidatos del certamen y con 37 goles de handicap. El fixture pone a La Zeta Kazak como el rival, este sábado, a las 14, en la cancha 2 de Palermo y con acceso gratuito, de La Natividad La Dolfina, que hará su debut luego de conquistar los torneos previos, de Hurlingham y de Tortugas. Es decir que los Cambiaso confrontarán deportivamente con Pelón. Es cierto: los polistas argentinos suelen enfrentarse durante el año en Estados Unidos, Inglaterra, España y Francia, pero esto es distinto. Será la primera vez que Adolfito y Stirling estarán frente a frente en los últimos 15 años de Palermo, en los que, además, llegaron a todas las finales, incluidas las perdidas. Y en 2009, cuando Pelón jugó su primera Triple Corona con Chapa II, en el Argentino Abierto estuvieron en zonas distintas. Sí se enfrentaron en Tortugas y en Hurlingham, con una victoria para cada uno."La verdad es que es un programón. Más que nada por el equipo que tienen. Los conozco de estar acá, de haber hecho toda mi carrera acá. Es divertido. Para nosotros es muy bueno enfrentarnos con los mejores", asegura Stirling, N° 3 de La Zeta Kazak. "Ya ganaron los dos primeros torneos. Es un equipo donde te aparecen los tres mejores jugadores que hay, con un Cambiaso de mucha experiencia y disfrutándolo de adentro. A Adolfito le salió un equipo para lo que él quiere y pretende, que es ganar. Además, son todos familia. Es un equipazo, tienen mucha facilidad de gol. Por ahí teniendo un partido flojo, los chicos tienen tanta facilidad de gol que solucionan cualquier problema. No necesitan estar en su mejor día para ganarte. Va a ser difícil derrotarlos". Todos vecinos de Cañuelas, suelen compartir encuentros incluso en la semana, cuando se desarrollan torneos en los clubes. Y hasta disputan prácticas informales, mezclados con otros jugadores. Para Cambiaso, que está muy focalizado en la ilusión de conquistar el Abierto de Palermo junto a su hijo y los sobrinos (lo que le daría su título 19° y la quinta Triple Corona), jugar contra Pelón encierra un valor particular. "Imaginate. Tantos años juntos, tenemos una relación increíble. Siento un placer... Pelón es quien más me aguantó durante 15 años acá en Palermo. Obvio, como solemos decir, estamos acostumbrados a jugar en contra en el exterior. Este años nos enfrentamos en el British Open, cuando yo jugaba con Mía (su hija mayor). Pero nunca he jugado en contra suyo en Palermo. Soy muy amigo. Poroto juega caballos de él, Pelón juega caballos nuestros. Es un amigo. La sensación va a ser de disfrute de parte de los dos. Eso es lo lindo que nos deja el polo", señaló el capitán de La Natividad La Dolfina, hoy con 50 años.Días atrás, en una charla con LA NACION, Stirling hablaba de lo difícil que es la Zona que les tocó, con dos de los candidatos y otros dos conjuntos que andan muy bien (Sol de Agosto y Los Machitos). "Sí, es una zona muy brava. Trataremos de ganar al menos un partido y de disfrutar. Tenemos que enfrentar a dos equipazos y después hay otros dos equipos que vienen teniendo resultados positivos. Tenemos cuatro partidos muy chivos. Pero también sabemos que tenemos algo especial en el equipo y esperemos que el de arriba nos acompañe un poquito".Quien lo vivirá también con una cuota de nostalgia es Poroto Cambiaso, que compartió las últimas tres temporadas como compañero, pero que desde chico se acostumbró a divertirse con Stirling, siempre ocurrente. "Es un momento un poquito raro, después de haber compartido tanto. Él me conoce desde que nací, desde que arrancó a jugar en La Dolfina. Es como si me estuviera enfrentando a un padre. En el polo, la mayoría estamos acostumbrados a competir contra un padre o una hermana, como me pasa a mi. Mis primos, mi amigo Lukín Monteverde. Pero no es fácil. Siempre preferís jugar contra alguien no muy conocido y con el que no tengas tanta relación. Va a ser raro por ser Palermo y por todo lo que compartimos en esa cancha. Lo veo todos los días en La Dolfina, hoy jugamos práctica juntos. Pelón es como familia". Ya pasó UAE Polo, con un aprobadísimo. Llega el compromiso más complejo: La Natividad La Dolfina. Y Pelón no puede con su sentido del humor. "Hoy estuvimos jugando un ratito una práctica y a Poroto le hice unos jueguitos en el aire con la bocha. ¡Quedó asustado! Me salió competir". Las formacionesEste sábado habrá dos partidos por la Zona A. A las 14, en la cancha 2 de Palermo, se enfrentarán La Natividad La Dolfina vs. La Zeta Kazak. Y desde las 16.30, en la cancha 1, jugarán UAE Polo y Sol de Agosto, ambos ganadores de la primera jornada. La Natividad La Dolfina: Camilo Castagnola 10, Adolfo Cambiaso (n) 10, Adolfo Cambiaso (h) 10 y Bartolomé Castagnola (h) 10. Total: 40.La Zeta Kazak: Lorenzo Chavanne 7, Beltrán Laulhé 7, David Stirling (h) 9 y Nicolás Pieres 8. Total: 31.Jueces: Guillermo Villanueva (h) y Federico Martelli.Árbitro: José I. Araya.UAE Polo: Pablo Pieres 9, Lucas Monteverde (n) 9, Tomás Panelo 9 y Juan M. Nero 10. Total: 37.Sol de Agosto: Facundo Sola 8, Paco de Narváez 7, Benjamín Panelo 8 y Juan M. Zubía 9. Total: 32.Jueces: Martín Aguerre y Gonzalo López Vargas.Árbitro: Rafael Silva.
Dua Lipa llegó unos días antes de sus dos shows del 7 y 8 de noviembre en el estadio de River Plate y aprovechó para ir a comer a dos restaurantes emblemáticos de Buenos Aires. Las comidas ocurrieron en dos barrios y dos registros: en Villa Crespo, degustó un recorrido por cortes nobles de carne Wagyu; en Palermo, dentro de un jardín con plantas nativas se dejó llevar por una carta íntegramente libre de gluten y materias primas certificadas. En ambos casos, comió tranquila, pidió en español y agradeció a los equipos de los salones. Sin embargo, en una de las visitas se ventiló su presencia y una estampida de fanáticos se acercó para sacarse fotos con su ídola. Una cata carnívora con WagyuSegún pudo saber LA NACION, el operativo en la parrilla Madre Rojas (Rojas 1600, Villa Crespo) empezó el miércoles temprano, el equipo de seguridad de la cantante de "Don't Star Now" se presentó en el local, habló de una reserva de dos mesas para cuatro y luego blanqueó que era "para Dua Lipa". Ya en la cena, la familia aceptó el juego de la casa: escuchar el concepto y recorrer la carta. La mesa probó de todo: pickles, tortilla de papa, chinchulines, mollejas, cortes de vaquillona y Wagyu (una carne originaria de Japón, con grasa intramuscular, textura tierna y jugosa, y sabor dulce); además, espárragos con panceta Wagyu y mix de verdes. El servicio fluyó sin interrupciones.Cómo es Madre Rojas. En una esquina de Villa Crespo, el restaurante de Juan Ignacio Barcos â??ganadero, sommelier de carnes y chefâ?? trabaja con productores que respetan bienestar animal y biodiversidad. La carta incluye un glosario para ubicar cada corte, su productor, la alimentación del animal y la zona de origen; la ambientación es de bistró, con mesas clásicas y sillas de bar. Para comenzar, propone charcutería y entradas: cecina, bresaola y panceta curada de Wagyu; chorizo y chistorra (también de Wagyu); straciatella de temporada; morcilla con manzana verde y provoleta.Las carnes son protagonistas: ojo de bife, cuadril madurado, asado del centro, vacío, picaña y entraña, de estancias como La Julia (General Las Heras) y La Morena (Gualeguaychú), más los cortes de Wagyu de Barcos & Sons (Entre Ríos). Para acompañar, papas fritas en grasa Wagyu, coles de Bruselas con holandesa y pangrattato, ensalada de papines con tártara y alcaparras fritas, y un pincho de Wagyu pintado con salsa demiyaki y terminado con yema, ponzu casera y ciboulette. La carta de vinos recorre regiones y estilos â??blancos, rosados, naranjos, espumantes y tintos de distintos cuerposâ?? e incluso defiende maridajes de carnes con blancos.Un jardín en medio de Palermo y una carta sin glutenLa reserva en Las Flores (Gorriti 5870, Palermo) se hizo a las 10 del jueves para una "persona muy importante" y Lua, la encargada, eligió una mesa en el jardín, en un rincón, rodeada de plantas y arbustos altos y tupidos de especies nativas. A las 11.30 llegó un representante de seguridad â??estadounidense, con español fluidoâ??, inspeccionó el salón y el jardín, aprobó la mesa y pidió otra para el staff de custodios. A las 13 volvió con otro agente y a las 14 entraron primero la madre y la hermana, y luego Dua y su padre. El lugar estaba casi lleno. ¿Qué comieron? La cantante pidió ser atendida en español y avisó que tenía dos horas. En la apertura, espárragos y arvejas asadas, albóndigas de osobuco y un alcaucil al hierro; también pan sin gluten con manteca de miso, que repitieron. De principales: milanesa de lomo para el padre, arroz vegano con hongos para la madre y trucha patagónica a las brasas con emulsión liviana, encurtido de uvas y milhojas de papa para Dua y su hermana. "Aunque no lo había pedido, les mandamos las papas fritas doble cocción. A los pocos minutos, pidieron una segunda porción de esas papas", comentaron a este medio. Para beber, agua y limonada. La fama y los fans. Una comensal subió una foto antes de tiempo y el posteo se viralizó: el equipo, junto a los agentes de seguridad de la intérprete de "Levitating", limitó los ingresos y la vereda se colmó con más de 100 fans con flores y regalos.El cierre fue dulce y amable: la hermana elogió el hojaldre sin gluten del Napoleón; la artista accedió a fotos con algunas mesas y, ya en la puerta, posó para retratos grupales. Pagó el padre con tarjeta, dejaron una "excelente propina" y se despidieron del equipo; la salida fue en dos autos.
Tiene uno de los espacios verdes más bellos de Buenos Aires y trabaja con materias primas de muy buena calidad.Milanesa de lomo, arroz vegano con hongos y trucha patagónica: algunos de los platos elegidos por la cantante y su familia.
A pocas cuadras de los bosques de Palermo, Nacho Legeren encontró un departamento lleno de luz donde las plantas crecen libres y el diseño local tiene lugar propio. Allí vive desde hace casi dos años con su pareja y sus dos gatos. Sensible y curioso, Nacho se define como alguien que necesita habitar espacios con alma. Su historia cambió durante la pandemia, cuando dejó su trabajo en MTV para dedicarse de lleno a su proyecto personal: @casa_libra, una comunidad digital que combina deco, botánica y creatividad. Lo que comenzó como una tienda online de plantas, hoy es un universo de inspiración que crece día a día, impulsado por su estilo descontracturado y espontáneo. "Soy un gran buscador de tendencias: me encanta descubrir nuevos creadores, recorrer ferias y probar cosas distintas. Me gusta que la casa evolucione conmigo", dice. De marcada identidad El living es el lugar de la casa donde la vida sucede. Allí conviven un sillón verde de líneas redondeadas (Pacify), una mesa ratona estilo Mid Century, una alfombra irregular de @elalfombrerio y un sinfín de objetos que Nacho define como "detash", su palabra inventada para hablar del mix entre detalle y stash. La mesa auxiliar verde de @estudio.te sostiene un sifón convertido en florero (@art.bytina), velas talladas a mano de @particula.tienda y piezas de cerámica artesanal de @conimarchini. Todo se complementa con pequeñas obras en miniatura de @vevucoco y, claro, una presencia constante: el follaje que inunda cada rincón. Dos habitaciones, dos mundos Aunque comparten el hogar, Nacho y JP eligieron dormir en cuartos separados: una decisión que, lejos de distanciarlos, les da libertad y armonía. "El de JP es más grande porque yo tomé toda la casa", bromea Nacho. Aun así, él fue quien se ocupó de la decoración: textiles con color, un escritorio funcional y ropa de cama de @philomenahome que combina con las cortinas y el respaldo de @chrisdesign.shop. JP, más práctico y racional, aporta el equilibrio necesario en este universo de formas y texturas. Juntos disfrutan de la vida doméstica tanto como de la social: les encanta cocinar, ver series en el proyector o salir a escuchar música electrónica. El santuario de Nacho El cuarto de Nacho es, sin duda, su refugio personal. Lo diseñó como un espacio cálido y envolvente, con una cama tatami de @materialesenmovimiento, textiles en tonos de su marca preferida @posto.deco y una mesa de luz en madera clara (@calm.es.simple). Las plantas, adentro y afuera, son parte esencial del ambiente, junto con una lámpara roja de piedra y algunos juguetes y peluches que revelan su costado lúdico. Color, humor y diseño local El color es un eje fundamental en Casa Libra. El verde, omnipresente en sus plantas, convive con otros tonos vibrantes que le dan dinamismo a cada ambiente. En el toilette, por ejemplo, apostaron por un mix atrevido: azulejos falsos sobre las paredes originales, pintura azul intensa y un vanitory reciclado. El resultado, complementado por cuadros de @tienda.picnic y una jabonera con forma de barquito, se volvió un hit entre sus seguidores. "Siento que la casa se fue llenando de color, igual que mi vida", dice Nacho. El hall de entrada, por su parte, combina un banco terracota de @holakoneko con una galería de cuadritos recién instalada. Todo se integra bajo una misma premisa: reflejar su identidad a través del diseño argentino. La gran protagonista del living comedor es la boca de luz del techo, desde donde caen helechos que crecen sin pausa. De día, el ambiente se inunda de sol; de noche, las proyecciones sobre la pared transforman la escena. "Cuando vi por primera vez el espejo gigante y la abertura del techo, supe que era para mí", recuerda. Hoy, ese rincón es su sello y el corazón verde de una casa que respira diseño, calidez y vida.Agradecemos a OHLALÁ! su colaboración en esta nota.
El delantero ganó títulos y convirtió goles de todos los colores. Su carrera está marcada por récords, triunfos y reconocimientos. Ahora en Fortaleza, continúa nutriendo su camino como director técnico.
La tercera edición del Festival JOY reúne comidas y bebidas para todos los gustos en el Hipódromo de Palermo, el sábado 8 y domingo 9 de noviembre, de 12 a 23, con entrada libre y gratuita. Una feria gastronómica con propuestas de cocina de bodegón al kimchi coreano, y del asado a la comida vegana. Todo junto en un mismo espacio al aire libre.Festival JOY en Palermo: de la comida de bodegón al kimchi coreano y del asado a la comida vegana El recorrido promete propuestas de platos tradicionales y las nuevas tendencias gastronómicas: cocina asiática, carnes asadas, sushi, crêpes, hamburguesas, pizzas, raclette, shawarma, ceviches, cocina coreana, tacos, milanesas de autor, pizza napolitana, propuestas plant based, coctelería, vinos y cervezas artesanales.Además, habrá una oferta amplia de bebidas: desde clásicos que no pasan de moda hasta las novedades del momento, con cervezas artesanales, vinos, coctelería de autor, barras de gin, aperitivos y destilados.Los puestos destacado del Festival JOYMandu: dumplings, onigiris y rolls coreanosAntigourmet: provoletas y tortillasRobertinho: coxinhas, mandioca frita, brigadeirosJordanas: carnes al spiedoKopan: hottaguLa Bomba: empanadasMochica: causas y cevichesLa Tortilleria: tortillas sin taccSaravi: ginFierro: brochetes y pinchosJotti: sándwiches prensadosLo de Gauna: ahumadosJulieta Harari: patisserieTres Fuegos: croquetas bravas y butifarraMuchacha: schiacciatas y sfogliatellasShami: shawarma y baklavaAmaranta: shawarma de hongos y milanesa de gírgolaErdelys: kürtÅ?sTequepops: tequeñosRabieta: cervezasLo de Pedro: arroz chaufa y salteadosSan Guchero: milanesas tucumanasSazón Mexicana: tacos, burritos y quesadillasOggi: mac & cheese, gnocchisShivos: hamburgueseríaValle del Indio: vinosCuándo y dónde es el Festival JOY en PalermoFechas: sábado 8 y domingo 9 de noviembreHorarios: 12 a 23Sede: Hipódromo de Palermo â?? ¿Dónde? (Av. del Libertador y Dorrego, Palermo)Acceso: entrada libre y gratuita; ingreso por Av. del Libertador y DorregoApoyo institucional: BA Capital Gastronómica (GCBA)
Una mujer de 68 años murió durante la madrugada de este jueves tras un incendio en un edificio de diez pisos ubicado en avenida Scalabrini Ortiz 2342, en el barrio porteño de Palermo. En tanto, otras cinco personas debieron ser asistidas. El fuego, que comenzó cerca de la 1 de la mañana, fue controlado por dotaciones de Bomberos de la Ciudad, mientras personal del SAME atendió a los vecinos afectados por la inhalación de humo.Según informaron fuentes policiales a LA NACION, la víctima fatal fue hallada sin vida en el primer piso del edificio a las 1.24. En tanto, cinco adultos de entre 34 y 72 años â??cuatro mujeres y un hombreâ?? fueron oxigenados en el lugar por personal médico. Ninguno requirió traslado a un hospital.El hecho tuvo lugar en la intersección de las calles Güemes y Charcas, donde trabajaron integrantes de la División Siniestros de Bomberos, efectivos de la Policía Científica de la Ciudad, una psicóloga de la fuerza, profesionales del SAME, y agentes de la Comisaría Comunal 14 que cortaron el tránsito sobre la avenida para facilitar las tareas de emergencia. Las autoridades confirmaron a este medio que no hubo menores entre los afectados.A las 1.30, los bomberos continuaban con las tareas de ventilación, debido a la densa concentración de humo en el edificio. El SAME mantuvo una unidad de triage en el lugar hasta las 1.47, cuando se dio por finalizado el operativo sanitario. A partir de entonces, personal de Bomberos de la Ciudad iniciaron la investigación para determinar el origen del siniestro, mientras se aguardan los resultados de las pericias de la Policía Científica.
El hecho ocurrió en un departamento de Scalabrini Ortiz al 2342. Al lugar acudieron varias dotaciones de Bomberos de la Ciudad, cinco ambulancias del SAME y una unidad de triage. Leer más
En uno de los polos gastronómicos más activos de la ciudad de Buenos Aires, a pasos de la Avenida del Libertador y del terreno que adquirió el empresario Eduardo Costantini -donde se ubica actualmente el Portal Palermo-, un nuevo protagonista acaba de instalarse. La historia del rock internacional tiene ahora una nueva parada; más precisamente en el Paseo Gigena, el nuevo complejo comercial y de oficinas frente al Hipódromo de Palermo y al Campo Argentino de Polo.Con una estética que fusiona el legado de la música con el diseño contemporáneo, el restaurante y bar temático inspirado, en un primer momento, en el mítico Hard Rock Cafe, desembarcó por primera vez en la ciudad, luego de su última apertura en el shopping Unicenter en 2024. El Banco Nación sube la tasa de sus créditos hipotecariosAunque el nombre inevitablemente remite al universo del rock, y despierta comparaciones con Hard Rock Café, en Rock&Feller's prefieren marcar distancia. "No nos gustan las comparaciones. Esto es un concepto propio. Tiene identidad argentina, se adaptó a nuestras costumbres y evolucionó con el tiempo", explica Guillermo Fernández Christe, uno de los socios fundadores, en diálogo con LA NACION.Una idea que nació en Córdoba hace casi 30 añosLa historia comenzó en Córdoba en 1996, cuando un grupo de emprendedores decidió apostar por un concepto poco explorado en Argentina por aquel entonces: un bar que también funcionara como restaurante, con servicio completo desde el desayuno hasta la madrugada. "Nos preguntábamos por qué en el país no se daba esta mixtura", recuerda Fernández Christe. "Veías en el mundo gente comiendo pasta en una barra mientras otro tomaba un cóctel al lado. Eso queríamos replicar".La marca se expandió a Rosario dos años más tarde y hoy cuenta con tres locales en esa ciudad: uno ubicado en la esquina de Boulevard Oroño y Jujuy, otro en el Alto Rosario Shopping y un último en el histórico Hotel Savoy. Mientras que, en Buenos Aires, la primera sede llegó en 2017 a Pilar. Más recientemente, en 2024, desembarcaron en el shopping Unicenter, donde el éxito fue inmediato: promedian 200 personas en lista de espera durante los fines de semana. Ahora, con la apertura en Palermo, marca su ingreso definitivo a la ciudad de Buenos Aires.De acuerdo a su fundador, cada local tiene su propia impronta, que busca diferenciarse del resto. En Palermo, por ejemplo, la inspiración fue el Renacimiento. De esta manera, el espacio incorpora frescos y memorabilia en el techo, en lugar de los clásicos cuadros en las paredes. Instrumentos, fotografías y objetos que hacen referencia a diversos artistas se exhiben en vitrinas con iluminación especial, e incluso algunos locales, como el del Alto Rosario, ofrecen vitrinas con audio incorporado y auriculares para escuchar música relacionada con lo exhibido. En qué barrios de Rosario se podrían construir torres de 120 metrosEn Pilar, por ejemplo, hay salas VIP, espacios privados vidriados con mesa larga, tematizadas con los Beatles y los Rolling Stones, mientras que en el histórico Hotel Savoy de Rosario se creó una sala más grande con música personalizada.El nuevo local de CABA está ubicado sobre la avenida Dorrego, en un frente de 100 metros de largo, con capacidad para 520 cubiertos, y cuenta con una terraza con vista al Hipódromo. "Buscamos durante años un lugar en Capital. Evaluamos la Costanera, Recoleta, pero necesitábamos un espacio de al menos 1500 m², algo difícil de conseguir. En Paseo Gigena encontramos el lugar ideal", señala Fernández Christe. Lugar donde también se ubican las oficinas de HIT Polo, la nueva sede de HIT Cowork.Una propuesta para las 24 horasRock&Feller's plantea seis momentos de consumo a lo largo del día: desayuno, corte de media mañana, almuerzo, merienda, cena y tragos nocturnos. Es decir, busca atraer tanto a quienes trabajan en la zona como al público que sale de noche."Es una zona en la que hay mucho movimiento por el casino, los eventos del Polo, boliches que hay en la zona y por sobre todo los bares de los Arcos bajo las vías del tren", asegura Fernández Christe. En su primera etapa, el local funcionó con horario acotado, pero desde fines de octubre abre las 24 horas de jueves a domingo. Será el único en la zona con esa modalidad.Además de los ya siete locales abiertos, la marca sigue en expansión. En Funes, la localidad vecina de Rosario donde tiene casa Lionel Messi, ya está en marcha una construcción de 3000 m² que incluirá 17 oficinas y una nueva sede del restaurante, con apertura prevista para fines de 2026. También se proyecta una apertura en la zona sur del Gran Buenos Aires.
Es un Abierto cerrado. Cuatro partidos jugados entre equipos de valorizaciones distintas, y ninguna goleada. Todos, marcadores ajustados. Y entreverado, uno sorpresivo: el triunfo, en chukker suplementario, de La Hache Cría y Polo, de andar desparejo en la temporada, sobre el afianzado La Ensenada. Es cierto que falta la presentación de dos de los grandes: La Irenita-La Hache (37 goles), que hasta el momento ha sido una decepción, y La Natividad-La Dolfina (40), el único invicto del año. El dream team que viene de ganar el Abierto de Tortugas, ante el equipo de los Pieres y los Heguy. Una victoria sin frac, de camisa arremangada y sudor en la frente, para una escudería acostumbrada a ganar casi sin despeinarse. Habrá que aguardar al fin de semana para saber si se mantiene la tendencia de los resultados cortos y los desarrollos igualados en este Palermo 2025, o el cuarteto de la contundencia y los goles fáciles rompe el equilibrio del apasionante comienzo.En la tarde del lunes, en la cancha 2 del Campo Argentino de Polo, Ellerstina-Indios Chapaleufú no logró reflejar la superioridad en el hándicap, respecto de su adversario: La Dolfina II, equipo proveniente de la clasificación: 36 goles contra 31. Esta vez no funcionó la maquinaria rosa con la franja negra en el pecho, aunque finalmente logró imponerse por 11-9, en el match pendiente de la primera fecha del torneo más importante del mundo y que continuará el fin de semana.Ellerstina-Indios Chapaleufú entró a la cancha con el libreto de todos los días: el polo clásico. Intentó la fórmula conocida, que mejor le sale: corta posesión de la bocha, pases rápidos, largos, y a correr hacia adelante. Pero esta vez no salió. Hasta los movimientos iniciales del sexto chukker, período bisagra del partido, hubo pocas combinaciones, abundaron las imprecisiones y actuaron generalmente apresurados. En ese chukker adquirió mayor protagonismo la presencia de Cruz Heguy en la faz ofensiva. El back tomó la lanza e impulsó a su equipo al ataque. Lo llevó a romper con la monotonía. Se desenganchó un par de veces, con el criterio y la convicción que lo caracteriza, pero le faltó algo de precisión y fortuna para definir. De todas maneras, su actitud despertó al cuarteto y Ellerstina-Chapa jugó sus mejores minutos del encuentro. Remontó el marcador (perdía 4-6 al cabo del quinto parcial) y pasó al frente (vencía 7-6 al culminar el sexto) "Costó, claro que costó", se sinceró Antonio Heguy en el palenque. "Haber tenido que jugar pocos días después la final de Tortugas fue bravo para los caballos. Pero bueno, pudimos ganar, que es lo importante", señaló el escurridizo número 2 de los triunfadores. Él, como todos los integrantes de equipos con pretensiones reales de salir campeón, tiene claro que no se gana con la camiseta ni con los nombres: "Nadie te regala nada acá, eh. Y está bueno que los partidos sean parejosâ?¦ Es más divertidoâ?¦ Para el espectador, ¿no? Para los que estamos dentro de la cancha. es un sufrimiento", destacó.Lo mejor del partido La Dolfina II también hizo su parte para que los Pieres y los Heguy pasaran una tarde complicada. Se plantearon -y lo consiguieron- para jugarle de igual a igual al encumbrado adversario. Lo apretaron y le disputaron el medio con presión permanente sobre Gonzalito Pieres, la gran figura del equipo en la final de Tortugas. Además, con la movilidad del Negro Criado arriba, se aseguraron de frener a Cruz Heguy en el fondo. Así, La Dolfina II contuvo al peligroso rival, tomó la iniciativa y controló el partido. También hubo nervios y apresuramiento en este cuarteto: Isidro Strada es el único con cierta experiencia en el Argentino Abierto; para el resto, Peke González, Luquitas Criado y Gonzalo Ferrari, este fue el debut. Y bastante bien lo llevaron, al hecho que sin dudas impacta emocionalmente. Por otra parte, pareciera también que La Dolfina, en cualquiera de sus versiones y más allá de los integrantes que presente, causa un extraño efecto en Ellerstina y sus variantes, en soledad o asociado, a UAE, en 2024 o a Indios Chapaleufú, ahora. Lo mortifica, lo bloquea.La Dolfina II estuvo cerca. Le faltó, tal vez, algo de roce en este nivel de competencia para manejar la ansiedad y no apresurarse. En varias oportunidades, sus miembros apuraron tiros al arco cuando podían acercarse más y asegurar el gol. También careció de puntería en la ejecución de los penales. Nada grave, nada dramático. El Negro Criado, Gonza Ferrari, Peke González e Isidro Strada, estuvieron a la altura y les faltó una pizca para dar el segundo golpe fuerte en la zona B. También es preciso destacar que el rival de La Dolfina II, cuya meta consiste en quedarse entre los ocho equipos que jugarán directamente Palermo en 2026, no es este de camiseta rosa, son los que pelean por el mismo objetivo. Y hacia ellos deberá apuntar sus cañones.Ganó la alianza de los Heguy y los Pieres. Es un primer paso importante, peroâ?¦ "Sabemos que podemos jugar mejor", subrayó Antonio Heguy. Y completó con una sonrisa: "Pero nos vamos contentos. Teníamos que ganar y ganamos." La síntesisEllerstina-Indios Chapaleufú (11): Facundo Pieres, 10; Antonio Heguy, 8; Gonzalo Pieres (h.), 9, y Cruz Heguy, 9. Total: 36.La Dolfina II (9): Lucas Criado (h.), 7; Gonzalo Ferrari, 8; Mariano González (h.), 8, e Isidro Strada, 8. Total: 31.Progresión: Ellerstina-Indios Chapaleufú: 1-1, 2-1, 3-3, 4-4, 4-6, 7-6, 9-8 y 11-9.Goleadores de Ellerstina-Indios Chapaleufú: F. Pieres, 6 (3 de penal y 1 córner); A. Heguy, 2; y G. Pieres (h.), 1, y dos Penal 1. De La Dolfina II: Criado (h.), 5 (2 de penal); González (h.), 3, y un Penal 1Jueces: Gonzalo López Vargas y Hernán Tasso.Árbitro: Rafael Silva.Cancha: N° 2 del Campo Argentino de Polo.
Apremiado en el juego, corriendo de atrás hasta el sexto chukker en el marcador, y con temple en el tramo final, Ellerstina-Indios Chapaleufú consiguió superar por 11-9 a La Dolfina II, equipo proveniente de la clasificación. Los Heguy y los Pieres arrancaron con susto, pero lograron resolver de manera favorable su primer compromiso en el Abierto de Palermo. Al cabo, hicieron los méritos para llevarse la victoria.En el partido disputado en la cancha 2 de Palermo, correspondiente a la primera fecha de la zona B, el ganador no logró reflejar la diferencia existente en el hándicap de cada uno: 36 goles de valorización para el vencedor y 31 para el vencido. Un dato repetido en el comienzo del Abierto Argentino, donde se acumulan las sorpresas y los marcadores ajustados.El restante encuentro del grupo, desarrollado el pasado domingo, es un ejemplo de la incertidumbre inicial en el torneo más importante del mundo. La Hache Cría y Polo (32 goles y precedido de actuaciones irregulares) necesitó del chukker suplementario para derrotar por 18-17 a La Ensenada (34, potenciados gracias a la concreción de varios marcadores positivos). La Irenita-La Hache, el equipo de mayor hándicap de este grupo B, tuvo el fin de semana libre y se presentará el próximo domingo, a las 14, en la cancha 2, ante La Dolfina II. En tanto que Ellerstina-Indios Chapaleúfú, enfrentará a La Hache Cría y Polo, a continuación del juego del cuarteto de Pablo Mac Donough e Hilario Ulloa. La Ensenada dispondrá de una jornada libre.Lo mejor del partido El finalista del Abierto de Tortugas no funcionó como pretende. Respeta el estilo de polo clásico que promueve la flamante unión de los hermanos Pieres y los primos Heguy, desde el comienzo de la temporada: corta posesión, pases rápidos, largos, y a correr hacia adelante. Sin embargo, en la tarde del lunes, hubo pocas combinaciones, abundantes imprecisiones y apresuramiento. La fórmula simple que la nueva unión de familias ejecuta con naturalidad no resultó en el debut.La Dolfina, con entusiasmo, despliegue y buenas prestaciones individuales, puso en jaque a Ellerstina-Chapaleufú. Le faltó serenidad en los momentos álgidos y una dosis de experiencia que solamente el rodaje le dará.La síntesisEllerstina-Indios Chapaleufú (11): Facundo Pieres, 10; Antonio Heguy, 8; Gonzalo Pieres (h.), 9, y Cruz Heguy, 9. Total: 36.La Dolfina II (9): Lucas Criado (h.), 7; Gonzalo Ferrari, 8; Mariano González (h.), 8, e Isidro Strada, 8. Total: 31.Progresión: Ellerstina-Indios Chapaleufú: 1-1, 2-1, 3-3, 4-4, 4-6, 7-6, 9-8 y 11-9.Goleadores de Ellerstina-Indios Chapaleufú: F. Pieres, 6 (3 de penal y 1 córner); A. Heguy, 2; y G. Pieres (h.), 1, y dos Penal 1. De La Dolfina II: Criado (h.), 5 (2 de penal); González (h.), 3, y un Penal 1Jueces: Gonzalo López Vargas y Hernán Tasso.Árbitro: Rafael Silva.Cancha: N° 2 del Campo Argentino de Polo.
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del lunes 3 de noviembre de 2025.FÚTBOLTorneo Clausura16.45 Platense vs. Sarmiento. TNT Sports (CV 124 HD, DTV 603/1603 HD, TC 112/1018 HD, SC 423/140 HD)16.45 Defensa y Justicia vs. Huracán. ESPN Premium (CV 123 HD - DTV 604/1604 HD - TC 111/1017 HD - SC 102/130 HD) y ESPN (CV 24/103 HD - DTV 1621 HD) 19 Central Córdoba vs. Racing. TNT Sports (CV 124 HD, DTV 603/1603 HD, TC 112/1018 HD, SC 423/140 HD)21.15 Banfield vs. Lanús. TNT Sports (CV 124 HD, DTV 603/1603 HD, TC 112/1018 HD, SC 423/140 HD)21.15 Belgrano vs. Tigre. ESPN Premium (CV 123 HD - DTV 604/1604 HD - TC 111/1017 HD - SC 102/130 HD) y ESPN (CV 24/103 HD - DTV 1621 HD) Mundial FIFA Sub 17 de Qatar11.45 Argentina vs. Bélgica, por la primera fecha. TV Pública (CV 11 - DTV 1121 HD) y Dsports (610/1610 HD)9.30 Costa Rica vs. Emiratos Árabes Unidos. Dsports (617/1617 HD)9.30 Sudáfrica vs. Bolivia Dsports (614/1614 HD)10 Senegal vs. Croacia. Dsports (616/1616 HD)10.30 Japón vs. Marruecos. Dsports+ (613/1613 HD)12.15 Nueva Caledonia vs. Portugal. Dsports (614/1614 HD)12.45 Qatar vs. Italia. Dsports+ (613/1613 HD)12.45 Túnez vs. Fiji. Dsports (616/1616 HD)Serie A16.30 Lazio vs. Cagliari. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD) Premier League 14.30 Sassuolo vs. Genoa. Disney+ Premium 17 Sunderland vs. Everton. ESPN 2 (CV 23/102 HD - DTV 1622 HD)Liga de España17 Oviedo vs. Osasuna. Dsports2 (612/1612 HD)Primera B Metropolitana 21.10 Comunicaciones vs. UAI Urquiza. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)Primera C15.30 Sportivo Barracas vs. Ituzaingó. Dsports+ (613/1613 HD) TENISWTA Finals11 Iga Swiatek vs. Elena Rybakina, desde Riad. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD) 12.30 Amanda Anisimova vs. Madison Keys. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD)POLOAbierto de Palermo16.30 Ellerstina Indios Chapaleufú vs. La Dolfina II. Disney+ Premium.
En el Abierto de Palermo ya no hay pronóstico seguro. Lo volvió a demostrar La Hache Cría & Polo, que venció en un chukker suplementario por 18-17 a La Ensenada, en la zona B del torneo, y consiguió su primera victoria de la temporada. En la Catedral, el handicap volvió a ser relativo. "Simbólico", lo definió Bautista Bayugar, una de las grandes figuras en el celebrado triunfo del segundo equipo de la organización de Hilario Ulloa.Al menos en el primer fin de semana de competencia por el torneo más importante del planeta del polo, no se han visto grandes ventajas entre los equipos, más allá de lo que diga la chapa en el tablero acerca de la valoración de unos y otros. Lo importante y la última palabra está en la cancha y es lo que sucedió también en el ajustado triunfo de UAE, con 37 goles de hándicap, ante La Zeta Kazak, con 31 de valoración."Yo creo que el tema hándicap hoy en día es un número-amplió Bayugar, quien está a días de cumplir 30 años- porque si vos te fijás, el torneo se ha hecho por puntos y no por handicap. Seguramente haya gente que juegue mejor que otra, como en todo deporte, pero en definitiva hay que sumar puntos. Por eso festejamos la victoria: porque necesitábamos ganar, sumar puntos y darnos la chance de poder estar el año que viene. Por eso creo que el hándicap es simbólico".En lo que viene siendo una medida muy acertada de parte de la Asociación Argentina de Polo, las primeras jornadas del Abierto son con entrada libre y gratuita. El experimento viene siendo exitoso por demás, ya que las tribunas se vieron colmadas y le dieron un marco ideal a lo que los jugadores están entregando dentro de la cancha. En ese contexto y en la cancha 1, La Hache Cría & Polo prevaleció en un partido cambiante y vibrante, de aciertos y errores. A pura resiliencia y oportunismo se llevó el premio mayor en la tarde y el sueño de permanecer en el Abierto en 2026. "Palermo es Palermo, todos quieren estar y ganar. Y ganar acá en la cancha 1 es impresionante", resumió Bayugar, satisfecho pero a la vez algo contrariado por no haber encontrado un poco antes la regularidad que se necesita en la elite.Con Guillermo "Sapo" Caset de regreso tras una fractura sufrida en Francia, La Ensenada partía con dos goles de ventaja (34 a 32) y mayor experiencia. Sin embargo, La Hache se mantuvo firme durante todo el desarrollo. "La verdad es que venimos sufriendo toda la temporada, buscando un triunfo, y Palermo siempre es un torneo aparte, en el que hay que estar más enfocado que en los anteriores", explicó Bayugar sobre el periplo de derrotas previas a esta celebración. La idea, para ellos, era encontrar no solo la regularidad en los torneos, sino dentro de un mismo partido. Y eso es lo que finalmente obtuvo ayer La Hache Cría & Polo, el hecho de ajustar al máximo la defensa y aprovechar las situaciones en ataque para que esa oportunidad de quebrar llegara a su favor. "Creo que a lo largo de la temporada tuvimos chukkers buenos, chukkers malos. Pero los buenos fueron muy buenos y los malos fueron malísimos-analizó Bayugar-. La idea era ir acumulando chukkers buenos y estar siempre a tiro. Hoy llegamos a estar tres abajo, pero sentíamos que estábamos ahí".La Ensenada permitió que su rival llegara al suplementario con chances y fue allí cuando Carlos Ulloa marcó el gol que selló el 18-17 y desató la euforia. En la celebración, el equipo coincidió en que el triunfo fue una reafirmación de que el handicap ya no define los partidos, más bien lo hacen el esfuerzo, la concentración y la lucha hasta el final. Ignacio Laprida valoró haber sido más regulares durante todo el juego: "Pudimos jugar más parejo los ocho chukkers, que nos venía costando, y se nos dio. Empezamos a jugar mejor. En los últimos cuatro chukkers jugamos muy bien y se nos dio en el suplementario". Y además valoró la calidad y la dificultad que les provocó Guillermo Caset, de regreso tras recuperarse de su lesión: "Sapo jugó un hue..., la verdad que es buenísimo, y nosotros sentíamos que no veníamos jugando mal. Por ahí en los chukkers malos nos sacaban mucha diferencia y nos costaba volver. Hoy aguantamos todo el partido más parejo".Lo que viene, tras esta ansiada victoria, es pura ilusión: "Veníamos con la idea de ganar algún partido en Palermo, ya que no habíamos podido ganar ni en Hurlingham ni en Tortugas-agregó Laprida-. La idea era ganar e ir partido a partido. Si ganamos el que viene, mejor. Apuntamos a eso", aseguró."Venimos trabajando y luchando desde abajo, porque somos un equipo que por ahí no está tan organizado, pero hacemos todo lo mejor que podemos, cada uno con su organización y su gente", valoró Bayugar, quien apreció un colorido especial en la cancha 1, con la tribuna principal colmada y diversa en acentos.El resumen del triunfo de La Hache Cría y PoloLa acción del Abierto de Palermo continuará este lunes a las 16.30, con el duelo entre el subcampeón de Tortugas, Ellerstina-Indios Chapaleufú, y el clasificado La Dolfina II, también por el grupo B. Y si algo dejó claro este primer fin de semana, es que en la Catedral del Polo, todo puede pasar.La Hache Cría y Polo 18 vs. La Ensenada 17La Hache Cría y Polo: Bautista Bayugar, 8; Carlos María Ulloa, 8; Ignacio Laprida, 8, y Joaquín Pittaluga, 8. Total: 32.La Ensenada: Rufino Bensadón, 8; Juan Britos (h.), 8; Guillermo Caset (h.), 9, y Jerónimo del Carril, 9. Total: 34.Progresión: La Hache Cría y Polo, 3-1, 4-4, 6-5, 9-6, 10-8, 12-10, 14-13, 17-17 y 18-17 (en un chukker suplementario).Goleadores de La Hache Cría y Polo: Bayugar, 4 (1 de penal); Ulloa, 4; Laprida, 2, y Pittaluga, 8 (4 de penal y 1 de córner). De La Ensenada: Bensadón, 5; J. Britos, 1; Caset, 6 (1 de penal); Del Carril, 4 (1 de penal), y penal 1, 1.Jueces: Martín Aguerre y José Ignacio Araya. Árbitro: Nicolás Scortichini.Cancha: Nº 1 de Palermo.
Quien vaya a Palermo puede saber de antemano que cualquier cosa puede pasar en cuanto a resultados. Lo dejó claro La Hache Cría y Polo, que venció en un chukker suplementario por 18-17 a La Ensenada en la zona B del Abierto Argentino y logró su primera victoria en la temporada.Con entrada gratuita, hubo un gran número de espectadores en la cancha 1 por tratarse de una segunda fecha del torneo. Y la concurrencia tuvo premio, con un partido cambiante y vibrante, con aciertos y errores por igual, en el que prevalecieron la resiliencia y el oportunismo del segundo equipo de la organización de Hilario Ulloa.Con un destacado Bautista Bayugar y un Joaquín Pittaluga efectivo, La Hache Cría y Polo se mantuvo a tiro durante gran parte del juego cuando La Ensenada, con el regreso de Guillermo Caset tras una fractura sufrida en la temporada de Francia ('Sapo' debutó este domingo en la Triple Corona de 2025), lideraba en el marcador pero sin la solidez necesaria como para establecer diferencias muy amplias a partir de los dos goles de handicap que tenía por sobre los de su rival, 34 a 32.Tras la paridad en el desarrollo, más allá de un 10-6 parcial en el quinto período, el suplementario se hizo inevitable y fue entonces cuando Ulloa desniveló al poner la bocha entre los mimbres del arco de Libertador y desató el festejo de La Hache Cría & Polo. En el celebración sus integrantes se juramentaron ganar otro partido. Y ahora, entonados, van por ese objetivo, que los acercaría a la permanencia en la Triple Corona para 2026.La acción del Abierto de Palermo continuará este lunes a las 16.30, con el duelo entre el subcampeón de Tortugas, Ellerstina-Indios Chapaleufú, y el clasificado La Dolfina II, también por el grupo B.La Hache Cría y Polo 18 vs. La Ensenada 17La Hache Cría y Polo: Bautista Bayugar, 8; Carlos María Ulloa, 8; Ignacio Laprida, 8, y Joaquín Pittaluga, 8. Total: 32.La Ensenada: Rufino Bensadón, 8; Juan Britos, 8; Guillermo Caset, 9, y Jerónimo del Carril, 9. Total: 34.Progresión: La Hache Cría y Polo, 3-1, 4-4, 6-5, 9-6, 10-8, 12-10, 14-13, 17-17 y 18-17 (en un chukker suplementario).Goleadores de La Hache Cría y Polo: Bayugar, 4 (1 de penal); Ulloa, 4; Laprida, 2, y Pittaluga, 8 (4 de penal y 1 de córner). De La Ensenada: Bensadón, 5; J. Britos, 1; Caset, 6 (1 de penal); Del Carril, 4 (1 de penal), y penal 1, 1.Jueces: Martín Aguerre y José Ignacio Araya. Árbitro: Nicolás Scortichini.Cancha: Nº 1 de Palermo.
Después de una primera jornada que seguramente quedará en el recuerdo de los más de 3000 asistentes, se inició el último día del Bienestar Fest, el festival de bienestar más importante de la Argentina, organizado por LA NACION junto con OSDE. Desde temprano y con un sol que se impuso, siguen ingresando familias con hijos, grupos de amigas que se organizaron para asistir juntas y solitarios que comparten conversación con otros asistentes sobre los speakers y actividades que quieren presenciar. Bajo un clima vibrante y entusiasta se mezcla el ritmo 'slow' de quienes buscan calma con la excitación de los curiosos que llegan por primera vez a este evento que, por su magnitud, promete ser un hito en la historia de los festivales orientados al bienestar en el país.En cada espacio del Hipódromo de Palermo se respira una atmósfera distinta, pero con un deseo en común: el de empezar a sentirse bien. En el escenario principal Flux, por ejemplo, el público se acomodó sobre mantas y mats, para escuchar y, sobre todo, poner el cuerpo en movimiento con prácticas de yoga, stretching y cardio, entre otras. Micaela Pichniy, más conocida como "Yogui Lover", inauguró al mediodía el gran escenario con su práctica de vinyasa yoga y meditación apta para todos.Con solo minutos de diferencia, comenzó Movimiento by Rexona, una actividad de cardio en la que los instructores Maximiliano Santos y Daniela Nobrega guiaron con entusiasmo una actividad que contagió risas y las palmas marcaran el compás de una jornada donde la vitalidad fue contagiosa.Las clases se sucedieron una tras otra, con participantes de todas las edades moviéndose al ritmo de la música y las instrucciones de los expertos. La calma vendría luego de la mano de OSDE con su sesión de stretching guiada por los especialistas Diego Real y Agustina Echegoyen. En el público, que disfruta del sol de la tarde, se puede escuchar cómo se organizan en grupo el resto de la jornada: algunos desean presenciar la sesión de tapping con Naty Franz y otros, esperan a las 18 el cierre del evento con Yami Safdie, la cantante pop del momento.De manera simultánea, se sucedieron otras actividades en el resto del predio que contaron con amplia concurrencia. En el espacio Inspiración, Juli Rubinstein, cautivó a los oyentes con técnicas de respiración consciente y el método Wim Hof. Una de las personas más esperadas de la jornada fue Chantal Abad quien, en ese mismo espacio, invitó a reconectar con el acto de alimentarse desde la presencia y la sensibilidad. Mediante ejercicios sensoriales y reflexiones, la cocinera enseñó al público a pasar del automatismo al disfrute.Jaroc, reconocido dj y productor de la escena electrónica, hizo vibrar la zona chill con su mezcla de minimal, downtempo y progressive house. Más tarde aparecerá allí la psicóloga y directora de INECO, María Roca, para enseñar cómo ganarle a la resistencia al cambio y deslumbrar con sus tips sobre manejo del estrés. Allí, una voz suave recordó: "No hay afuera cuando uno logra estar adentro". La escena parecía detenida en el tiempo, como si el ruido de la urbe porteña quedara a kilómetros de distancia.En paralelo, Luciano Casella, desbordaba de energía la Isla Zen con su clase de chi kung, la práctica ancestral china que combina movimientos lentos y fluidos con respiración profunda para cultivar la energía vital.En acción Las islas de Megatlón no pasan desapercibidas: convocan a quienes buscan poner el cuerpo en acción y desafiar sus propios límites. Allí, la cadena de gimnasios cuenta con estaciones de pilates, taichí, entrenamiento funcional y circuitos aeróbicos que son acompañadas por entrenadores que, además de dar instrucciones para ejercitar, se acercan a los alumnos para hacerles correcciones. El espíritu es el mismo que caracteriza a la marca: movimiento consciente, técnica y disfrute. El público se mueve entre las distintas experiencias: meditaciones, charlas sobre alimentación, sobre salud mental, sesiones de danza, fitness y talleres varios. Cada estación es una invitación para explorar una versión más plena -y más profunda- de uno mismo. En los stands del Paseo de Compras, marcas de cosmética, cuidado personal, ropa artesanal y snacks naturales no paran de entregar paquetes con compras. La jornada sigue hasta las 18.30, con nuevas actividades, charlas inspiradoras y un cierre musical a cargo de Yamie Safdie.
Trasladarse de un punto a otro en vehículo particular o colectivo se volvió casi una misión imposible.Especialistas mencionan un combo de factores que conspiran contra el tránsito: más autos y motos, varias obras en simultáneo y un cambio en los lugares donde la gente trabaja.
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del domingo 2 de noviembre de 2025.FÚTBOLTorneo Clausura16 Estudiantes vs. Boca. TNT Sports (CV 124 HD, DTV 603/1603 HD, TC 112/1018 HD, SC 423/140 HD)18.30 Godoy Cruz vs. San Martín. TNT Sports (CV 124 HD, DTV 603/1603 HD, TC 112/1018 HD, SC 423/140 HD)20.30 River vs. Gimnasia y Esgrima. ESPN Premium (CV 123 HD, DTV 604/1604 HD, TC 111/1017 HD, SC 102/130 HD)Liga de España10 Levante vs. Celta. ESPN 3 (CV 104 HD, DTV 1623 HD) 12.15 Alavés vs. Espanyol. Dsports (610/1610 HD)14.30 Barcelona vs. Elche. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD) 17 Betis vs. Mallorca. Dsports (610/1610 HD)Premier League11 West Ham vs. Newcastle. ESPN (CV 24/103 HD, DTV 1621 HD) 13.30 Manchester City vs. Bournemouth. Disney+ PremiumSerie A8.30 Hellas Verona vs. Inter. ESPN (CV 24/103 HD, DTV 1621 HD) 11 Fiorentina vs. Lecce. Disney+ Premium11 Torino vs. Pisa. Disney+ Premium14 Parma vs. Bologna. Disney+ Premium16.45 Milan vs. Roma. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD) Bundesliga11 FC Köln vs. Hamburgo. Disney+ Premium13.30 Wolfsburg vs. Hoffenheim. ESPN 3 (CV 104 HD, DTV 1623 HD) Superliga de Turquía14 Besiktas vs. Fenerbahçe. Fox Sports 3 (CV 108 HD, DTV 1609 HD)Brasileirão18.30 Juventude vs. Palmeiras. Canal 116 (CV 116)Ligue 111 Rennes vs. Strasbourg. Disney+ Premium13.15 Nantes vs. Metz. Disney+ Premium13.15 Lille vs. Angers. Disney+ Premium13.15 Toulouse vs. Le Havre. Disney+ Premium13.15 Lens vs. Lorient. Disney+ Premium16.45 Brest vs. Lyon. Disney+ PremiumPrimera Nacional16 Madryn vs. Gimnasia (Jujuy). Dsports (611/1611 HD)18.15 Estudiantes (Caseros) vs. Tristán Suárez. TyC Sports (CV 22/101 HD, DTV 1629 HD)TENISMasters 1000 de París11 Jannik Sinner (Italia) vs. Félix Auger-Aliassime (Canadá), la final. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD) WTA Finals11 La segunda jornada, desde Riad. Disney+ PremiumPOLOAbierto de Palermo16.30 La Ensenada vs. La Hache Cría & Polo. Disney+ PremiumAUTOMOVILISMOProcar y Top Race9.30 Las carreras. TyC Sports (CV 22/101 HD, DTV 1629 HD)Turismo Carretera10 Las series y la final de la fecha de Paraná. TV Pública (CV 11, DTV 1121 HD)BÁSQUETBOLLiga ACB13 Barcelona vs. Murcia. Fox Sports (CV 25/106 HD, DTV 605, 1605 HD)ATLETISMOMaratón de Nueva York10. La Maratón, desde Manhattan. ESPN 4 (CV 105 HD, DTV 1624 HD)HOCKEYMetropolitano femenino14 San Fernando vs. Lomas. Disney+ PremiumMetropolitano masculino16.30 Banco Provincia vs. Mitre A. Disney+ Premium
Con una convocatoria que superó las expectativas, 3000 personas se acercaron al Hipódromo de Palermo para vivir la primera edición del Bienestar Fest, un evento sin precedentes organizado por LA NACION junto a OSDE que invita a conocer la experiencia del bienestar inmersivo. La buena noticia es que hoy sigue con una agenda imperdible. Para conocerla y sacar entradas hacé clic acá.La mañana arrancó con una fila que de dos cuadras: personas que anhelaban difrutar y lo lograron. Vestidos con ropa cómoda â??en su mayoría deportivaâ??, los fanáticos del mundo wellness aguardaban la apertura de puertas del evento con sus mats en mano, gorros, anteojos de sol y botellas de agua. "Venimos porque elegimos el bienestar como una opción de vida", aseguró Claudia Sturtz, de 55 años, al ser consultada sobre qué la motivó a asistir. "Vengo desde temprano, pero la charla que más ansío escuchar es la del Dr. Conrado Estol; y, si mi amiga me acompaña, animarme a tomar una clase de taichí", añadió.Su acompañante, Susana, con la que comparten el fanatismo por el bienestar, señaló: "La oferta de actividades es increíble, si bien no me quiero perder el taller de crianza de Maritchu Seitún, voy a aprovechar este día para sumarme en clases de entrenamiento que nunca antes probé", destacó.Lo que ambas dijeron es lo que reflejan los cientos de entusiastas que ingresaban al icónico predio de Palermo en el que los esperarían seis espacios diferentes con actividades, speakers e instructores de todo tipo. Daniel Tangona, Dafne Schilling y Zoe Gotusso eran tan solo algunos de los nombres que más replicaban en sus conversaciones.La consigna es bien clara: 'soltá, sentí, animate'. Pero, más que una estrategia de marketing, en este caso fue también una guía para moverse con autonomía por el predio y sus múltiples islas de actividades: el Escenario Principal Flux, la Isla Zen, la Zona Chill y el Espacio Inspiración. Además de las islas de Megatlon.Quienes fueron pudieron disfrutar de un sábado único: se movieron, relajaron y hasta compraron. El festival que propone una agenda con 6 espacios con actividades en simultaneo tiene opciones para todos los gustos: yoga, taichí, meditación, soundhealing y charlas sobre neurociencia y nutrición, entre otras propuestas.A partir del mediodía del sábado, gente de todas las edades empezó a llegar a Libertador y Dorrego. Quienes no habían sacado entradas tuvieron que hacer una fila de más de una cuadra para poder acceder a un ticket que tiene un precio irrisorio: $20.000 con la posibilidad de adquirir 2 x1 con Club LA NACION Y Más OSDE. View this post on Instagram A post shared by LN Bienestar (@lnbienestar)Eso sí: la gran mayoría llegó con su lona o mat. Gonzalo y Florencia, de Lomas de Zamora, aprovecharon el día entero para estar al aire libre. "En nuestra vida cotidiana hoy estamos haciendo cross-fit y anteriormente hice pilates. Vinimos porque nos gusta esto de relajarse y estar en contacto con la naturaleza", señalaba Florencia. El cronograma, tan amplio y variado, permite crear una "agenda propia". El sábado la gente pasaba de un escenario al otro; del paseo de compras hacia el patio gastronómico; y de las islas de entrenamiento by Megatlón hacia la Isla Zen en la que disfrutaban de actividades más tranquilas como meditaciones, clases de taichi y charlas sobre el manejo de las emociones. Sin embargo, los asistentes más que recorrer, preferían hacer paradas y fijarse la grilla de actividades de los diferentes espacios en sus teléfonos y, tras decidirse, bloqueaban pantallas y marchaban hacia una nueva aventura.Con actividades cada hora, y un cierre musical a cargo de Zoe Gotusso, en el escenario principal Flux se logró crear un clima que invitó al reseteo.La actividad comenzó a las 12hs con muchísimo movimiento. Clases del coach Daniel Tangona, Animal Flow con Agustín Carmuega y Ecstatic Dance con Sofi Lofi. La puesta en escena de los tres referentes lograron "romper el hielo". ¿El objetivo? Activarse. Así se pudo ver cómo la gente se movía simulando el movimiento de los animales y soltaba energía sintiendo la música. "La salud es el nuevo lujo", insistía Tangona desde el escenario. Andrea se preocupa por mantener una alimentación saludable y de practicar todo aquello que hace bien. "Vine porque me llamó la atención el nombre. El bienestar es algo que hoy en día está en segundo o tercer plano. La sociedad hoy tiene otras prioridades. Por eso creo que esta iniciativa es muy buena", afirmaba mientras miraba la agenda de los diferentes espacios.La experiencia de Marcos Apud fue un viaje de autoconocimiento. "La gente puede descubrir cómo su mente puede ser su mayor aliada o su principal saboteadora, y cómo reprogramar esos circuitos con herramientas que podés aplicar todos los días, sin depender de dispositivos ni laboratorios. Solo con tu cuerpo, tu respiración y tu conciencia", relataba el biohacker que conmocionó al público con su propuesta. Luego, el Rufián convocado por Rexona contagió a los fans con sesiones de movimiento, en tanto Dafne Schilling, creadora de Intención en Movimiento, arengó a una multitud desde el escenario principal combinando el baile, el juego, el yoga y la respiración. "Estoy acostumbrado a entrenar, pero nunca hice algo así. Sentí músculos que no sabía que tenía", declaró casi sin aire Tomás, 31 años, asesor de ventas, que fue con su pareja y que acababa de terminar la práctica de 'Intención en Movimiento' que lideró Dafne Schilling.Calzas, gorros y zapatillas de todos los colores daban cuenta de que nadie asistió con motivo de 'ir a pasear' sino para marcar un antes y un después en su calidad de vida. Otros infaltables de la jornada fueron los helados de fruta, snacks con hummus para untar y los jugos naturales que parecían ya extensiones del cuerpo de lo demandados que eran en el patio de comidas. Muy cerca de la zona gastronómica el espacio Foodit, la plataforma de recetas de LA NACION invitaba a jugar y ganarse premios muy tentadores.Un espacio para inspirarseSe respira bienestar, fue el comentario en el que coincidían los asistentes. Fue el caso de Betina, que, en su primera experiencia en el mundo del autocuidado, encontró en la charla de Pinky Zuberbühler en el espacio de Inspiración lo que buscaba y no sabía. "Quiero entrar en este mundo de bajar la ansiedad. Me encantó lo de Pinky porque me hizo abstraerme de todo y me llegó cuando dijo que en realidad no es que somos ansiosos, sino que sentimos ansiedad y la podemos soltar", contaba. En esa misma carpa también hubo espacio para aprender a cocinar cuando la cocinera Karina Gao realizó un Showcooking. A los pocos minutos, Paula Echeverría, especializada en terapia transformacional rápida (TTR), "hipnotizó" a la gente para atraer abundancia.Luego llegaron los fans de Nacho Monti, creador de la Terapia postural holística (TPH), el método que mejora la postura y alivia los dolores de espalda que siguen Manú Ginóbili y Pepe Sánchez, entre otros. "Hay que mover las fascias", insistía en cada sutil movimiento. A los pocos minutos, Robertito Funes lo sorpendía con un móvil en vivo para La Nación Más.Los que buscaban conectar con el presente encontraron en Gaby Piccoli, autora de Del Autosabotaje al Autosalvataje - Manual de desbloqueo cuántico una práctica para lograrlo. Y Pablo Ferrero, el Dr. Sueño, dio tips para dormir bien y descansar. Y respondió una pregunta clave: ¿siesta si o no?Sobre el cierre de las actividades en el espacio inspirador, Conrado Estol, uno de los neurólogos más reconocidos del país, referente en salud y bienestar, respondió preguntas del público sobre qué cambiar de la rutina para vivir mejor.Chill para relajarLa Zona Chill fue el área elegida por quienes querían actividades más íntimas. Con musicalización de DJ Jaroc, y su fabulosa combinación de estilos como minimal, downtempo y progressive house, este espacio sorprendió con una actividad que invitaba a meditar y a conectar con el arte. Entre colores, pinturas y hojas, la facilitadora de bienestar Tere Prieto y la artista visual Romina Battaglini guiaron un espacio para pausar, cerrar los ojos y volver al eje.En la sesión de reflexología, los asistentes pudieron descubrir qué nos dicen los pies sobre cómo estamos. "El cuerpo está reflejado en los pies", afirmaba Paula Regazzoni, reflexóloga holística que asegura que mediante técnicas de movilizaciones energéticas se logra el equilibrio perfecto del organismo. Los sonidos también fueron protagonistas con la sesión de cuencos liderada por Laura Muller & Mariano Monzón. Una experiencia sonora y vibracional para entrar en estado de profunda relajación, equilibrar el sistema nervioso, calmar la mente y armonizar la energía.Por otra parte, ningún padre quiso perderse los consejos sobre cómo trabajar nuestra autoestima y la de nuestros hijos de Maritchu Seitún, psicóloga especializada en orientación a padres, y Sofía Chas, su hija, licenciada en orientación familiar. Ambas son autoras del libro Me descubro a diario, donde hablan de la crianza, la pubertad y sus dificultades.Isla ZenUn Bienestar Fest no sería tal si no tuviera un espacio zen. Por eso, el relax, la sanación y el autoconocimiento fueron los ejes de un sector más apartado, por el que pasaron el instructor de Chen Tai Ji Quan Federico Vila y la creadora del programa de transformación personal Shamanic & Healing Program Vicky Salguero. Pilar Pose y Uriel Santos, por su parte, también mostraron sus técnicas de especialistas en mindfulness, meditación y habilidades interpersonales ella, y sanación a través de la defumación y la limpieza energética él.En las islas propuestas por Megatlón, el público rotaba entre clases de entrenamiento funcional, stretching y sesiones de masajes y chapuzones en bañaderas con agua helada (esto último es furor en el mundo de la salud y se lo conoce como Método Wim Hof). Allí, el tono era más activo y la música más marcada. En un rincón, un grupo de amigas salía de una clase de glúteos con toallas húmedas en mano y se ponía de acuerdo en cuál sería el food truck elegido para comer y recargar energías. Además, entre las distintas clases, charlas, sesiones y shows musicales, el público pudo recorrer un mercado "boutique" con productos saludables, foodtracks y otras propuestas recreativas. Todo enfocado en el autocuidado, la vida sana y la conexión con nuestro interior.Y en el espacio Ohlalá! Astral, los astros también fueron parte de la jornada: allí los más osados pueden consultar sobre su futuro a Sol Lisdero y su equipo de tarotistas, en tanto Pato Vidiella dará una charla sobre astrología.Bajo un cielo mayormente despejado, el Bienestar Fest tuvo su primera celebración y va por más: hoy domingo se viene la segunda jornada para hacer ejercicios, descansar, disfrutar de un menú saludable y un gran cierre musical con Yami Safdie, la estrella pop del momento. No te olvides de llevar. Botella de agua (habrá puestos de recarga) . Sombrero o gorro. Lona o mat . Protector solar View this post on Instagram A post shared by LN Bienestar (@lnbienestar)Última oportunidadPara quienes deseen formar parte de la experiencia completa del 'bienestar' todavía queda la segunda jornada de este festival imperdible. La agenda del domingo 2 de noviembre arranca a las 12hs en el escenario principal con "Habitar el cuerpo a través del yoga", con Micaela Pichniy, mejor conocida como @Yoguilover, quien enseñará mediante asanas a calmar la mente y conectar con el momento presente. View this post on Instagram A post shared by Brenda Cohen (@brendacohen5)Brenda Cohen promete una sesión de 5 ritmos imperdible y Naty Franz, una práctica que cambiará mentes con su Método NF que incluye movimientos libres, tapping y ejercicios para elevar la energía. View this post on Instagram A post shared by Naty Franzoni . Yoga . Tapping . MetodoNF (@natyfranz)En el espacio inspiración habrá una sesión de respiración consciente con Julieta Rubinstein. Instructora del Método Wim Hof y del de respiración consciente "The Breath Act" (el acto de respirar). View this post on Instagram A post shared by Wim Hof & The Breath Act Instructor (@julirubinstein)Showcooking con Chantal Abad, la cocinera estrella de la televisión compartirá su mirada sobre la gastronomía como un camino hacia el equilibrio y el disfrute junto con recetas y tips de cocina, una sesión de Soundhealing con Belén Ortega. Una experiencia con más de 50 instrumentos con sonidos y vibraciones de instrumentos como cuencos, gongs y campanas inducirán a los presentes en un profundo estado de relajación. También habrá espacio para profundizar sobre el Bienestar laboral: del equilibrio a la armonía, un taller organizado por Movistar que dará Myriam Álvarez Iturre, líder visionaria y coach innovadora en gestión de personas, como speaker.Cómo alimentar la microbiota y transformar tu salud" con el Dr. Facundo Pereyra será otro de los imperdibles de la agenda. Pegada a esta charla, los fanáticos de la cultura japonesa podrán enterrarse de que se trata la filosofía "Ikigai con Fer Niizawa. A través de reflexiones y ejercicios prácticos, el conferencista internacional y coach laboral mostrará cómo alinear el bienestar personal con los objetivos vitales y profesionales.El cierre del espacio de inspiración estará a cargo del el Dr. Daniel López Rosetti. con Recetas para vivir mejor y más tiempo. El reconocido especialista dará una charla donde explicará cómo cuidar el cuerpo, manejar el estrés y mejorar la calidad de vida de forma integral.En la zona chill, DJ. Jaroc, volverá a hacer magia con su música. Habrá experiencias sobre Cómo ganarle a la resistencia al cambio: emociones y manejo del estrés con María Roca. La doctora en psicología y coordinadora científica de la Fundación INECO, dará consejos para ganarle a la resistencia al cambio.Yoga Facial con Carolina Winograd quien Enseñará ejercicios y automasajes para tonificar los músculos del rostro, mejorar la circulación y relajar las tensiones faciales. View this post on Instagram A post shared by Kaliope Glow® - Wellness & Yoga Facial by Carolina Winograd (@kaliope.glow)Nico Iglesias autor del libro Meditación en zapatillas y enseñará a meditar. Daniel Fersztand. El instructor del Método DeRose demostrará con ejercicios de respiración como tener control emocional en segundos, también realizará una clase del entrenamiento ancestral y habrá otra actividad de Animal Flow, Chi kung con Luciano Casalla, enseñará esta actividad que con movimientos suaves y conscientes combinados con la respiración equilibran la energía vital (chi). View this post on Instagram A post shared by Daniel Fersztand (@danielfersztand)Quienes se la perdieron el sabado podrán escuchar a Vicky Salguero sobre Cómo empezar un camino de bienestar y sostenerlo" o participar de la Pausa consciente y limpieza con sahumos con Pilar Pose y Uriel Santos. Los especialistas realizarán un momento de conexión interior que se acompañará con el uso de sahumos para limpiar energías y renovar el ambiente.". Conseguí tus entradas para el Bienestar Fest haciendo clic acá. Agenda del Domingo11.30HS. APERTURA DE PUERTASEscenario Principal Flux12hs: "Habitar el cuerpo a través del yoga", con Micaela Pichniy, mejor conocida como @Yoguilover,13hs: A moverse con Rexona. Maxi Santos y Daniela Nobrego14hs: Stretching by Osde. Diego Real.15hs: Yogaflow by Curflex. Nestor Martínez.16hs: 5 ritmos con Brenda Cohen,17hs: Movimientos libres, tapping y ejercicios para elevar tu energía con Naty Franz,18hs: Show musical de Yami SafdieEspacio Inspiración12.30hs: Sesión de respiración consciente con Julieta Rubinstein.13.30hs: Showcooking con Chantal Abad14.30hs: Sesión de Soundhealing con Belén Ortega15.15hs: Bienestar laboral: del equilibrio a la armonía, un taller organizado por Movistar15.30hs: "Cómo alimentar la microbiota y transformar tu salud" con el Dr. Facundo Pereyra.16.30hs: "Ikigai en acción" con Fer Niizawa.17.30hs: Recetas para vivir mejor y más tiempo con el Dr. Daniel López Rosetti.Zona Chill12.30hs: Conectá con la música de DJ. Jaroc13.30hs: Cómo ganarle a la resistencia al cambio: emociones y manejo del estrés con María Roca.14.30hs: Yoga Facial con Carolina Winograd.15hs: Aprendé a meditar con Nico Iglesias, autor del libro Meditación en zapatillas.15.30hs: Sesión de respiración inteligente para gestionar las emociones con Daniel Fersztand.16.30hs: Animal Flow con Agustín Carmuega17.30hs. Conectá con la música ( DJ.Jaroc).Isla Zen13.00hs: Chi Kung con Luciano Casalla,15.30hs: "Cómo empezar un camino de bienestar y sostenerlo" con María Victoria Salguero,16.30 hs: Entrenamiento ancestral: DeRose Method con Daniel Fersztand.17.30hs: Pausa consciente y limpieza con sahumos con Pilar Pose y Uriel Santos.Galería de fotos del sábado View this post on Instagram A post shared by LN Bienestar (@lnbienestar)
¡Qué forma de empezar! La exclamación les cabe al Campeonato Argentino Abierto de polo y su jornada inaugural, con acciones de la zona A que aceleraron latidos. También, al debut absoluto en el Abierto de Palermo de Paco De Narváez, hijo de Francisco de Narváez (ex 9 goles) y nieto del "Colorado" Francisco De Narváez Steuer (ex 7). Y si bien ya jugó los torneos de Hurlingham y Tortugas, para el chico de 18 años podía ser intimidante la cancha 1 del Campo Argentino de Polo: el campeonato más importante del mundo no es como para cualquiera. Pues él, un adolescente, consiguió el gol de oro para que Sol de Agosto le ganara por 16-15 a Los Machitos-El Refugio en un efímero chukker suplementario.Y lo hizo para lograr un trascendental éxito, además. Ambos equipos, de 32 goles de valorización, prometían un partidazo y lo llevaron a cabo. La paridad se había manifestado en el reciente Tortugas, y ahora había más peso: la presión por ganar para sumar puntos en el ranking y así hacer que la clasificación rumbo a la Triple Corona del próximo año ganase chances.Se aguardaba, entonces, un desarrollo equilibrado, digno de cuartetos que, pese a la distancia de cinco goles de handicap, venían de vencer a nada menos que La Irenita-La Hache (15-14 en el caso de Sol de Agosto y 19-13 en el de Los Machitos-El Refugio). Asimismo, el triunfo de Los Machitos en el cruce entre sí (14-13), también en Tortugas, iba en el mismo sentido. Quedaba por escribir la historia principal entre ambos, y Paco y los suyos tuvieron más tinta este sábado.Abundaron los goles, otra vez. Los primeros dos chukkers tuvieron en común el campo abierto y, consecuentemente, las bochas largas. Para lanzar a los mimbres y también para organizar veloces ataques.Parecía la tarde de un encendido Facundo Sola, que puso el primer tanto en el tablero con una definición larga desde el costado derecho. Al término de los primeros 14 minutos, el cordobés ya sumaba tres tantos, quizás incentivado por llegar este sábado al mojón de los 200 en su carrera. Hizo 6 y terminó superando la marca por uno. Además, sería fundamental en el momento más oportuno del encuentro.Fue frecuente la búsqueda alta y larga. Y también temprano en el partido, llegó el aporte anotador de Paco, con un remate de cogote desde una posición lejana hizo gritar eufóricas a las gradas.En tanto, Alfredo Bigatti fue protagonista de un susto. Diego Cavanagh tomó una velocidad no esperada por el delantero, casi frenado para tomar la posesión, y éste impactó contra él, lo cual ocasionó una fea caída del chascomusense y de su caballo. Eso le causó a Bigatti una torcedura de la muñeca derecha, que terminó vendada pero no lo sacó del campo.El tercer chukker tuvo un gol por lado y un ritmo mucho más cuidadoso, pero enseguida se desataría nuevamente un carnaval de goles. Luego de estar dos por encima y de quedar en igualdad, Los Machitos-El Refugio pudo irse al halftime en ventaja, pero Victorino Ruiz Jorba erró en solitario.Y a partir de eso Sol de Agosto sacaría la mayor ventaja del partido. En un período y medio logró un parcial de 6-0 y se puso arriba por 13-9, pero en apenas un respiro Cavanagh marcó un golazo y Teodoro Lacau aportó el tercero personal con un tiro de cogote fantástico pese a una defensa nutrida.Vaivenes de un partido emocionante. Luego aumentó la presión defensiva y con ello aparecieron las infracciones y desaparecieron los goles en el sexto período. Pero cuando más debía apretar el equipo celeste, más se cuidó. De todos modos, "Torito" Ruiz Jorba se despertó cuando más lo necesitó su equipo, en el octavo chukker aportó tres tantos (quedó como el máximo anotador del juego, con 7) y mandó el partido al suplementario: 15-15 al cierre del octavo período.En sus palenques los asistentes estaban eufóricos; en los otros había una sensación de haber dejado escapar el triunfoo. Pero había alguien que mantenía fría la mente, como si fuera un experimentado. De Narváez recibió una asistencia de Sola y se metió entre los mimbres con las mismas libertades que había habido en el comienzo del partido. El chukker adicional con gol de oro se esfumó a los 23 segundos.Compacto del triunfo de Los Machitos-El Refugio"Imaginate: debut, veníamos tres arriba, nos empataron y empezó a ponerse todo negro. Estaba Picardía medio fresca; es una máquina y no podía no subirme. Se me dio. Lo soñé toda la vida, desde que empecé a jugar, y encima ganamos en el suplementario. Una locura", dijo la figura en la cancha 1 de Palermo.Otra vez la diferencia fue de un gol, pero en caso el mejor fue Sol de Agosto, por Picardía, tranquilidad colectiva y Paco de Narváez. Ahora, la clasificación para la Triple Corona de 2026 arde como pocos creían que lo haría a esta altura. Y Palermo, entre la definición en el último minuto en UAE Polo 13 y La Zeta-Kazak 12 y este gol-gana, comenzó vibrante.Sol de Agosto 16 vs. Los Machitos-El Refugio 15Sol de Agosto: Facundo Sola, 8; Paco de Narváez, 7; Benjamín Panelo, 8, y Juan Martín Zubía, 9. Total: 32.Los Machitos-El Refugio: Victorino Ruiz Jorba, 8; Alfredo Bigatti, 8; Diego Cavanagh, 8, y Teodoro Lacau, 8. Total. 32.Progresión: Los Machitos-El Refugio, 2-2, 6-6, 7-7, 9-9, 13-11, 13-11, 15-12, 15-15 y 16-15 (en un chukker suplementario).Goleadores de Sol de Agosto: Sola, 6; De Narváez, 6, y Panelo, 4 (2 de penal). Total: 32. De Los Machitos-El Refugio: Ruiz Jorba, 7 (4 de penal); Cavanagh, 5, y Lacau, 3. Total. 32.Jueces: Guillermo Villanueva (h.) y Martín Pascual. Árbitro: José Ignacio Araya.Cancha: Nº 1 de Palermo.
Siempre especial. El Abierto de Palermo encierra otra energía. Lo sienten los propios protagonistas. Lo vive el público, sea la cantidad que fuera, que puede ver corridas y destrezas desde una perspectiva diferente, pero que a la vez percibe que todo transita por una escala superior. El torneo que se puso en marcha este sábado involucra cambios, nuevas apuestas, cruces de ex compañeros recientes, necesidad de torcer un comienzo de año adverso, superación, dirigencia debutante, homenajes internos y hasta la posibilidad de consagrar a un ganador de Triple Corona. Todo en uno.La programación quiso que en la primera propuesta tuviese a viejos conocidos enfrentados (Nero-Stirling, Nico Pieres-Polito Pieres), con uno de los candidatos que necesitaba imperiosamente retomar la senda de la confianza (UAE Polo), y también a un participante que siente de manera única este Palermo: La Zeta Kazak. Que nueve días antes descargó dosis superlativas de adrenalina y se aflojó conmovedoramente después de lograr la clasificación frente a La Aguada en los últimos cuatro minutos. Llevando en el corazón la sonrisa perenne de Rufo Laulhé.El festejo final quedó en manos de UAE Polo, con un gol de Tomás Panelo a falta de un minuto, por 13-12 y cuando La Zeta Kazak le había metido toda la presión con una gran reacción después de estar cuatro goles abajo en el séptimo chukker (12-8), haciendole sentir a todos, jugadores y aficionados, que cuando está en problemas saca una fuerza interior indescriptible. A nivel organización, más de uno se habrá agarrado la cabeza con ese come back del equipo surgido de la clasificación por un motivo concreto: de haber vencido La Zeta Kazak hubiese provocado una hecatombe en la Zona A, ya que habría mandado a UAE Polo a enfrentar el sábado próximo a La Natividad La Dolfina, el campeón de Hurlingham y de Tortugas, aspirante a llevarse todo en 2025 y con su equipo familiar de 40 goles. El tanto de Panelo desactivó el peligro extremo.Aunque habrá que ver si UAE Polo, más allá de la trascendencia de la victoria por apenas un gol, se fue conforme. Está claro que sí por el hecho de ganar: vale hacerlo por uno como por diez de diferencia. Pero lo cierto es que pasó por distintos niveles de eficacia y juego propiamente dicho. La diferencia de 37 a 32 goles de handicap entre ambos ni se sintió. Pelearon mano a mano, salvo en el sexto chukker, en el que UAE Polo sí marcó la cancha y con un 4-0 contundente pareció romper la barrera que impuso su entusiasta adversario.Luego de ser finalista en Hurlingham y de exigir en ese encuentro al dream Team, UAE Polo decreció en rendimiento en Tortugas. Fue sorprendido por el duro La Ensenada y luego cayó por dos frente a Ellerstina Indios Chapaleufú, quedando fuera de la definición. Además del impacto que lo llevó a replanteos en medio de la temporada, estuvo casi dos semanas sin competencia oficial. Y salió a mostrar y sobre todo a mostrarse, por qué fue indicado como uno de los grandes obstáculos para la carrera al título máximo de La Natividad La Dolfina. Claro que para eso necesitaba sí o sí reordenar líneas y volver a sentirse un conjunto de convicciones.Lo fue de a ratos, con Polito Pieres y un Lukín Monteverde movedizo. Pasó algunos momentos de incertidumbre cuando advirtió que La Zeta Kazak no salió a cumplir: por el contrario, se prodigó de tal forma que, a medida que empezaron a pasar los chukkers, ya no fue visto sólo como un oponente que salió a tratar de perder por poco. Lejos de eso, con la experiencia de Nico Pieres y Pelón Stirling atrás, más el atrevimiento de Lorenzo Chavanne (de una evolución prodigiosa partido a partido a pesar de su juventud) y de un Facundo Llosa que entró a último momento por la lesión de Beltrán Laulhé y dejó en claro que es un jugador de Abierto. Le tocó quedarse afuera en la clasificación con La Aguada y hubiese sido una picardía no verlo en acción este año. Tuvo su chance y respondió con goles y decisión en cada intervención."¿El equipo? Por momentos bien, por momentos nos desconcentramos. Eso es lo que nos está pasando. Y mi rendimiento es algo parecido al del equipo", admitió Polito Pieres, capitán de UAE Polo, en los palenques.Es que la debacle del sexto chukker no lo terminó de sacar del partido a La Zeta Kazak, sino que siguió brindando respuestas. Conmovedoras, porque a esa altura parecía que su momento había pasado y que UAE Polo terminaría imponiéndose por seis o siete goles de diferencia. Una percepción que se fue diluyendo a medida que afloraba la garra del equipo y la sorpresa de su rival. "¿Hasta cuándo van a resistir?", se habrán preguntado. Sobre todo cuando Pelón Stirling clavó un golazo desde lejos para reducir la desventaja a uno y, minutos después, metió una asistencia desde las tablas para la entrada de Chavanne, que señaló el 12-12, con menos de 2 minutos por jugar. Fue de UAE porque tuvo el último impulso. Que respiró con la campana final. Quizá con algo de bronca interna por haber sufrido hasta el último minuto, pero con la satisfacción de haber dado el primer paso, esencial para poder construir su camino detrás del objetivo mayor. Sigue siendo un equipo que debería dar pelea y que busca llegar armado de la mejor manera posible al cruce con La Natividad La Dolfina que debería definir la Zona A y uno de los finalistas. Aunque, ¿cómo descartar algún batacazo a esta altura?Lo mejor del triunfo de UAE Polo ante La Zeta KazakPara La Zeta Kazak, un motivo de satisfacción. No sólo se clasificó, en un año signado por momentos de alta sensibilidad y factor emocional, sino que el debut en Palermo lo tuvo más como un serio protagonista que como un adversario complementario proveniente de la etapa preliminar. Dio la talla. Seguramente habrá soñado pasajeramente con otro alto impacto. Nadie le regaló nada. Todo se lo ganó por mérito propio. Desde algún lugar, Rufo se habrá sentido orgulloso. Y con una sonrisa. Como lo recuerdan siempre. La síntesisUAE Polo: Polito Pieres 9, Lucas Monteverde (n.) 9, Tomás Panelo 9 y Juan Martín Nero 10. Total, 37La Zeta Kazak: Facundo Llosa 8, Lorenzo Chavanne 7, David Stirling 9 y Nicolás Pieres 8. Total, 32.Progresión: UAE Polo, 3-1, 5-3, 6-5, 6-7, 7-8, 11-8, 12-10 y 13-12.Los goleadores de UAE Polo: Polito Pieres, 5 (4 penales); Monteverde (n), 2; Panelo, 4 (un córner) y Nero, 2.Los goleadores de La Zeta Kazak: Llosa, 3; Chavanne, 6 (4 penales); Stirling, 2, y Nicolás Pieres, 1.Incidencia: en el séptimo chukker fue amonestado Tomás Panelo (UAE Polo).Jueces: Gastón Lucero y Matías Baibiene.Árbitro: Rafael Silva.Cancha: 2 de Palermo
Una mujer con una esterilla de yoga en la espalda cruza el portón de acceso con un mate en una mano y el celular apagado en la otra. Más atrás, una pareja consulta la grilla de actividades y un grupo de amigas se saca una foto junto al cartel de bienvenida. Aunque el día recién empieza, algo se percibe en el aire: no es un festival de música, ni una feria comercial, ni un evento deportivo. Es otra cosa. Es el Bienestar Fest, organizado por LA NACION junto a OSDE, que se lleva a cabo hoy sábado 1 de noviembre y mañana. La propuesta es pausar, respirar, estirar, reconectar. Durante dos días, el Hipódromo de Palermo se convierte en un espacio abierto con actividades vinculadas al autocuidado físico, mental y emocional: yoga, meditación, stretching, charlas, cocina saludable, danza libre, música ambiental y prácticas orientales como taichí y reflexología.La propuesta, sin embargo, no busca prescribir una fórmula. Más bien, funciona como un laboratorio de experiencias breves â??y accesiblesâ?? para que cada visitante explore qué le sirve, qué lo mueve, qué lo centra. La consigna general es clara: soltá, sentí, animate. Pero, más que un lema de marketing, en este caso es también una guía para moverse con autonomía por el predio y sus múltiples islas de actividades. Al predio ya ingresaron más de 2000 personas para esta cita imperdible."Oro blanco": el alimento milenario que ayuda a restaurar la flora intestinalMovimiento y conciencia: primeros pasos del díaPasadas las 12, con el césped todavía fresco y el cielo despejado, el escenario "Flux" dio inicio al cronograma con una charla de Daniel Tangona, referente local en entrenamiento físico con una visión integral de la salud. Bajo el título "La salud es el nuevo lujo", Tangona propuso pensar el bienestar no como un destino inalcanzable sino como una práctica cotidiana, sin mística, sin promesas vacías. Habló de hábitos, de rutinas, de descanso, y de lo que significa â??concretamenteâ?? vivir con calidad. "Hoy dormir bien, caminar sin dolor y estar lúcido es más valioso que cualquier objeto de lujo. Pero hay que trabajarlo", sostuvo.Minutos después, Agustín Carmuega lideró una clase de Animal Flow, una disciplina de movilidad que combina elementos de yoga, acrobacia y desplazamiento animal. Los movimientos, ejecutados en el suelo, exigen fuerza, control corporal y coordinación. La propuesta tuvo una alta convocatoria entre el público joven. "Nunca hice algo así, pero me enganché. Sentí músculos que no sabía que tenía", comentó Tomás, 31 años, diseñador gráfico, que vino con su pareja.El cierre de este bloque fue una sesión de ecstatic dance guiada por la DJ y performer Sofi Lofi, que desde su consola propuso un set ascendente de música electrónica downtempo. Sin reglas ni pasos preestablecidos, quienes participaron â??algunos con los ojos cerradosâ?? fueron improvisando movimientos al ritmo de una música que no pide performance sino presencia.Respirar, cocinar, descansarA las 12,30 en el Espacio Inspiración, la nutricionista y facilitadora Pinky Zuberbühler guió una meditación breve orientada a gestionar la ansiedad. "La idea es observar el pensamiento sin pelearse con él", dijo al iniciar. El silencio era casi absoluto. Apenas un murmullo de viento y los pasos de quienes circulaban por los bordes. "Fue simple, pero muy potente. Sentí que bajé dos cambios en diez minutos", compartió Luciana, 37, trabajadora social.Más tarde, la cocinera Karina Gao se puso el delantal para un showcooking saludable: una ensalada tibia con tofu crocante, vegetales encurtidos y aderezo cítrico. La receta, pensada para ser replicada en casa, fue presentada como una herramienta más para incorporar en la rutina. "Me gustó que no vino a hablar de 'comida buena o mala', sino a compartir una forma distinta de cocinar sin complicarse", dijo Micaela, 25, que vino con su mamá.En la Zona Chill, el DJ JAROC sostenía la atmósfera general con un set de ambient y minimal electrónico. Mientras tanto, en los márgenes del espacio verde, los asistentes se recostaban sobre lonas, tomaban agua de coco o escribían en libretas. "No es un festival donde hay que correr de actividad en actividad. Acá podés parar. Literalmente", reflexionó Esteban, 45, ingeniero en sistemas.Yoga, stretching y prácticas funcionalesA las 13 h el escenario principal alojó una práctica abierta de Yoga Flow by Curflex, conducida por Néstor Martínez, que combinó secuencias dinámicas, respiración consciente y estiramientos guiados. El ritmo fue pausado, inclusivo y progresivo. Participaron personas de distintas edades. "Vine sin expectativas y terminé haciendo posturas que pensé que no me iban a salir", dijo Andrea, 52, que descubrió el evento a través de Instagram.En las islas propuestas por Megatlón, el público rotaba entre actividades de entrenamiento funcional, stretching, pilates y cardio de alta intensidad (HIIT). Allí, el tono era más activo y la música más marcada. En un rincón, un grupo de mujeres salía de una clase de glúteos con toallas húmedas y jugos naturales en la mano. "Me gustó que convivan las propuestas más físicas con otras más introspectivas", apuntó Julia, 29, instructora de fitness.A las 14, el cronograma continuaba con una clase de stretching consciente a cargo de Agustina Echegoyen, y una sesión de hipnosis y reprogramación mental en el Espacio Inspiración, dirigida por Paula Echeverria. También estaban por comenzar actividades como taichí, terapia postural, reflexología y una segunda meditación artística en la Zona Chill. Primeras conclusionesTranscurridas las primeras tres horas del Bienestar Fest, la sensación general es la de una propuesta curada con criterio, orientada a públicos diversos y con una logística cuidada. No hay saturación ni colas excesivas. La circulación es fluida. La señalización es clara. Las actividades se respetan en tiempo y forma. Y, sobre todo, no hay una única forma de participar: se puede asistir a clases activas, escuchar charlas, meditar, comer, descansar o simplemente caminar y observar.En un contexto donde el "bienestar" muchas veces se reduce a un hashtag o a un producto de consumo rápido, la propuesta de hoy tiene otro ritmo, otra escala, otra lógica. Hasta las 14 h, lo que se vio fue una invitación concreta a detenerse, a revisar los hábitos, y a explorar qué pasa cuando uno desacelera sin sentirse improductivo.La jornada sigue hasta las 18 h, con nuevas actividades, más música y un cierre musical a cargo de Zoe Gotusso. Pero, por ahora, el balance es claro: el bienestar, más que una promesa, puede empezar a experimentarse en el cuerpo. En presente. En un día como hoy. El reloj marca las dos de la tarde pero la sensación es de haber vivido ya varias jornadas.
Llegaron a un acuerdo para desarrollar una nueva tienda en el proyecto inmobiliario del dueño de Nordelta.
Finalmente, Jumbo no se va de Palermo. Hace un mes, el desarrollador inmobiliario Eduardo Costantini se impuso, con una oferta de US$127 millones, en la subasta pública para quedarse con el emblemático predio de Palermo, ubicado en Cerviño y Bullrich, donde hoy funcionan un hipermercado de Jumbo y un pequeño centro comercial que incluye locales y una tienda de Easy. La toma efectiva del predio por parte de los nuevos dueños se concretará a fines de 2026, cuando vence la concesión que estaba en manos de Cencosud, la empresa que controla Jumbo, lo que en los hechos significaba para el grupo chileno la pérdida de una de sus ubicaciones más estratégicas en Buenos Aires. Sin embargo, en las últimas horas, Cencosud logró un acuerdo con Consultatio, la empresa de Costantini, para quedarse en Palermo.Fuentes cercanas a la operación confirmaron a LA NACION el acuerdo para seguir en Palermo, con una tienda remodelada. La nueva sucursal se distinguirá por su nivel tecnológico dentro de la oferta actual de supermercados y estará alineada con la propuesta urbana que planifica Consultatio, que incluye viviendas, oficinas y locales comerciales, con una inversión total superior a US$350 millones.Golpe a la industria: Bodega Norton se presentó en concurso de acreedoresAsegurar la continuidad en Palermo no es un dato menor para Jumbo. Históricamente, esta tienda se ubicó entre las tres más emblemáticas de la cadena. Internamente, en la empresa hablan de las "tres P": Palermo, Panamericana (por el hiper de Unicenter) y Pilar, como sus sucursales más relevantes, no solo en materia de facturación sino también de imagen de marca.El acuerdo para garantizar la continuidad en Palermo también implica una ratificación de los planes de Cencosud para el mercado argentino, después de la sorpresiva baja en medio de las negociaciones para la compra de Carrefour Argentina. Hace unas semana, Cencosud informó a través de un comunicado oficial su decisión de no seguir participando en la licitación que lleva adelante el Deutsche Bank para encontrar un comprador para la filial local de Carrefour."Llevamos más de 40 años en Argentina, con un negocio sólido y una posición de liderazgo en centros comerciales, supermercados, tiendas de mejoramiento del hogar y servicios financieros. Además, contamos con terrenos en ubicaciones estratégicas que respaldan nuestro crecimiento en el país. Tenemos plena confianza en Argentina y un potencial de inversiones muy atractivo que privilegiaremos frente a esta oportunidad", señaló la compañía.
La Policía Nacional interceptó el vehículo antes de llegar a zonas urbanas, evitando su distribución a microtraficantes
El polo abre su espectáculo principal de cada año. Este sábado se inaugurará el Campeonato Argentino Abierto, el certamen más grande del mundo, que se desarrollará hasta el 6 de diciembre, íntegramente en el Campo Argentino de Polo, y que reunirá a diez equipos de entre 31 y 40 goles de handicap.Según los pronósticos, la jornada será estupenda: habrá una máxima de 26 o 27 grados de temperatura y cierta nubosidad, pero nada de lluvia. Y como el ingreso en las primeras seis fechas será gratuito, es de esperar una nutrida cantidad de público en el predio de Libertador y Dorrego en la jornada inicial.Que ofrecerá dos partidos: UAE vs. La Zeta-Kazak, a las 14 y en la cancha 2, y Los Machitos-El Refugio vs. Sol de Agosto, a las 16.30 y en la 1. Ambos serán por la zona A, que completa el campeón de los abiertos de Hurlingham y Tortugas, La Natividad-La Dolfina, favorito en Palermo y libre este sábado. El otro grupo, el B, comenzará a tener actividad este domingo, con La Ensenada vs. La Hache Cría y Polo, y completará su primera fecha el lunes, con Ellerstina-Indios Chapaleufú vs. La Dolfina II. La Irenita-La Hache, en tanto, espera su debut para el siguiente fin de semana. Este año se da una particularidad: no hay campeón defensor entre las formaciones. Sí participa La Natividad, el club vencedor en 2024, pero ahora está fusionado con su vecino La Dolfina y, atípicamente para el caso de un dueño del cetro, no mantuvo su alineación.De cada zona, en la que se enfrentarán los cinco equipos entre sí, surgirá un finalista. El piso de 31 tantos de valorización es altísimo para un certamen que congrega a diez cuartetos. En este caso, el de 40 es claro favorito: La Natividad-La Dolfina está invicto en sus siete compromisos de la temporada y, tras levantar los dos trofeos previos, es el único aspirante a lograr la Triple Corona. En los papeles es UAE, con 37 goles, quien más puede complicar al dream team de los Cambiaso y los Castagnola, pero si bien le presentó batalla en la final de Hurlingham (12-9), está un escalón abajo en rendimiento y falló en Tortugas, donde no alcanzó el partido decisivo. A la expectativa están los otros tres conjuntos del grupo, Los Machitos-El Refugio (32), Sol de Agosto (32) y el holgadamente clasificado La Zeta-Kazak (31), todos los cuales, en una temporada que arrojó varios resultados sorpresivos, anhelan dar algún golpe en el Abierto de Palermo.Más parejo se presenta el otro grupo. Por valorización, a la cabeza aparece La Irenita-La Hache, con 37 tantos, pero que anda con muy mal paso hasta ahora en la Triple Corona. Ganó un partido sobre cinco y llegó a ser goleado (22-8) por La Natividad-La Dolfina, a pesar de haber apenas tres goles de diferencia en el handicap. Mucho más fuerte se presenta Ellerstina-Indios Chapaleufú, subcampeón de Tortugas y único equipo que complicó seriamente al dream team, contra el que cayó ambas veces por un gol (13-12 en una prórroga en Hurlingham y 12-11 en la final de este jueves); hoy por hoy, el de los Pieres y los Heguy se proyecta como el favorito para pasar a la final del Argentino. Agazapado está otro cuarteto que dio buenas señales en 2025, La Ensenada, que llegó a derrotar a UAE en Tortugas y que ahora se potenciará con la aparición de un titular que no pudo jugar ni un minuto en los campeonatos anteriores: Guillermo Caset, víctima de una fractura. La Hache Cría y Polo debe mejorar si pretende quedar arriba en el ranking, clasificatorio para la Triple Corona de 2026, de La Dolfina II, un buen cuarteto que aspira a permanecer en la elite y superó invicto la clasificación.El certamen será transmitido por la plataforma Disney+ y se desarrollará exclusivamente en días de fin de semana. El ingreso será gratuito en las primeras seis fechas -la segunda está desdoblada entre este domingo y este lunes-, salvo para la platea C (la central de las tribunas principales), y pago a partir de la séptima.El cruce inaugural, que tendrá lugar este sábado a las 14, enfrentará a UAE con La Zeta-Kazak, el cuadro que mejor funcionó en el torneo clasificatorio (4 victorias, 57 goles propios y 29 ajenos, +28). Si bien hay 6 tantos de distancia en los papeles, 37 contra 31, se aguarda un encuentro no demasiado desequilibrado. Que tendrá un atractivo en el cara a cara entre dos integrantes del histórico La Dolfina 2011-2020: Juan Martín Nero, del lado de UAE, y David Stirling, que se había retirado de la Triple Corona en diciembre pero reconsideró su decisión en febrero para acompañar a Beltrán Laulhé (lesionado, en el estreno será suplido por Facundo Cruz Llosa) luego de la muerte de su hemano de 15 años, Rufino.Luego, a las 16.30 y en la cancha más importante, se medirán Los Machitos-El Refugio y Sol de Agosto, que han dado sorpresas en la temporada. Este último derrotó por 19-13 en Tortugas a La Irenita-La Hache, que también fue vencido por el primero en ese certamen, aunque más ajustadamente, 15-14. Pero Los Machitos-El Refugio ganó dos partidos más en la tríada de torneos, por 18-14 a La Hache Cría y Polo en Hurlingham y por 14-13 al propio Sol de Agosto, también en esa competencia. Entonces, para el club de los De Narváez es fundamental ganar el choque de este sábado con miras a permanecer en la Triple Corona en la próxima temporada.Como cada año, Palermo ofrecerá atractivos fuera de las canchas, entre gastronomía y entretenimientos, en un entorno de encanto. En seis fines de semana y un margen de 36 días, el máximo certamen del polo definirá los protagonistas de la elite de 2026 y consagrará al campeón del mundo de su deporte. La fiesta que el polo espera once meses ha llegado.Las formacionesZona ALa Natividad-La Dolfina: Camilo Castagnola, 10; Adolfo Cambiaso (n.), 10; Adolfo Cambiaso (h.), 10, y Bartolomé Castagnola (h.), 10. Total: 40.UAE Polo: Pablo Pieres, 9; Lucas Monteverde (n.), 9; Tomás Panelo, 9, y Juan Martín Nero, 10. Total: 37.Los Machitos-El Refugio: Victorino Ruiz Jorba, 8; Alfredo Bigatti, 8; Diego Cavanagh, 8, y Teodoro Lacau, 8. Total. 32.Sol de Agosto: Facundo Sola, 8; Paco de Narváez, 7; Benjamín Panelo, 8, y Juan Martín Zubía, 9. Total: 32.La Zeta-Kazak: Beltrán Laulhé, 7 (este sábado actuará Facundo Llosa, 8); Lorenzo Chavanne, 7; David Stirling, 9, y Nicolás Pieres, 8. Total: 31.Zona BLa Irenita-La Hache: Hilario Ulloa, 9; Francisco Elizalde, 9; Pablo Mac Donough, 10, e Ignatius Du Plessis, 9. Total: 37.Ellerstina-Indios Chapaleufú: Facundo Pieres, 10; Antonio Heguy, 8; Gonzalo Pieres (h.), 9, y Cruz Heguy, 9. Total: 36.La Ensenada: Rufino Bensadón, 8; Juan Britos, 8; Guillermo Caset, 9, y Jerónimo del Carril, 9. Total: 34.La Hache Cría y Polo: Bautista Bayugar, 8; Carlos María Ulloa, 8; Joaquín Pittaluga, 8, e Ignacio Laprida, 8. Total: 32.La Dolfina II: Lucas Criado (h.), 7; Gonzalo Ferrari, 8; Mariano González (h.), 8, e Isidro Strada, 8. Total: 31.El programa hasta la fecha 6Sábado 1/11, zona A14 horas, cancha 2: UAE vs. La Zeta-Kazak16.30, cancha 1: Los Machitos-El Refugio vs. Sol de Agosto (partido 1)Domingo 2/11, zona B16.30, cancha 1: La Ensenada vs. La Hache Cría y Polo (partido 2)Lunes 3/11, zona B16.30, cancha 2: Ellerstina-Indios Chapaleufú vs. La Dolfina IISábado 8/11, zona A14, cancha 2: La Natividad-La Dolfina vs. La Zeta-Kazak16.30, cancha 1: UAE vs. ganador del partido 1Domingo 9/11, zona B14, cancha 2: La Irenita-La Hache vs. La Dolfina II16.30, cancha 1: Ellerstina-Indios Chapaleufú vs. ganador del partido 2Sábado 15/11, zona A14, cancha 2: La Zeta-Kazak vs. ganador del partido 116.30, cancha 1: La Natividad-La Dolfina vs. perdedor del partido 1Domingo 16/11, zona B14, cancha 2: La Dolfina II vs. ganador del partido 216.30, cancha 1: La Irenita-La Hache vs. perdedor del partido 2
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del sábado 1° de noviembre de 2025.FÚTBOLTorneo Clausura14.45 Aldosivi vs. Independiente Rivadavia. TNT Sports (CV 124 HD, DTV 603/1603 HD, TC 112/1018 HD, SC 423/140 HD)16 Barracas Central vs. Argentinos Juniors. ESPN Premium (CV 123 HD - DTV 604/1604 HD - TC 111/1017 HD - SC 102/130 HD)17 Vélez vs. Talleres. TNT Sports (CV 124 HD, DTV 603/1603 HD, TC 112/1018 HD, SC 423/140 HD)20 Independiente vs. Atlético Tucumán. ESPN Premium (CV 123 HD - DTV 604/1604 HD - TC 111/1017 HD - SC 102/130 HD)Liga de España10 Villarreal vs. Rayo Vallecano. ESPN (CV 24/103 HD - DTV 1621 HD) 12.15 Atlético de Madrid vs. Sevilla. ESPN (CV 24/103 HD - DTV 1621 HD) 14.30 Real Sociedad vs. Athletic Bilbao. Dsports (610/1610 HD)17 Real Madrid vs. Valencia. Dsports (610/1610 HD)Premier League12 Crystal Palace vs. Brentfod. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD) 12 Nottingham Forest vs. Manchester United. Disney+ Premium12 Fulham vs. Wolverhampton. Disney+ Premium12 Burnley vs. Arsenal. Disney+ Premium12 Brighton vs. Leeds United. Disney+ Premium14.30 Tottenham vs. Chelsea. ESPN (CV 24/103 HD - DTV 1621 HD) 17 Liverpool vs. Aston Villa. ESPN (CV 24/103 HD - DTV 1621 HD) MLS20.30 Nashville vs. Inter Miami. Apple TVSerie A11 Udinese vs. Atalanta. Disney+ Premium14 Napoli vs. Como. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD) 16.45 Cremonese vs. Juventus. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD)Ligue 113 PSG vs. Nice. ESPN 4 (CV 105 HD - DTV 1624 HD)15 Monaco vs. París FC. ESPN 4 (CV 105 HD - DTV 1624 HD)17.05 Auxerre vs. Olympique Marsella. Disney+ PremiumEFL Championship9.30 Leicester vs. Blackburn Rovers. Disney+ Premium12 Queens Park Rangers vs. Ipswich Town. Fox Sports (CV 25/106 HD - DTV 605 - 1605 HD) Primera Nacional13.45 Atlanta vs. Deportivo Morón. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)Primera B Metropolitana15.30 Deportivo Armenio vs. Real Pilar. Dsports (611/1611 HD)16 Laferrère vs. Midland. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)Brasileirão18.30 Mirassol vs. Botafogo. Canal 116 Eredivisie12.30 Ajax vs. Heerenveen. Disney+ PremiumBundesliga11.20 Mainz 05 vs. Werder Bremen. Disney+ Premium11.20 Heidenheim 1846 vs. Eintracht Frankfurt. Disney+ Premium11.20 Union Berlin vs. Freiburg. Disney+ Premium11.20 St. Pauli vs. Borussia Mönchengladbach. Disney+ Premium11.25 Leipzig vs. Stuttgart. Disney+ PremiumRUGBYTop 12 de URBA17.10 Newman vs. SIC, la final. ESPN 2 (CV 23/102 HD - DTV 1622 HD) Top 14 de Francia10.30 Toulon vs. Lyon. ESPN (CV 24/103 HD - DTV 1621 HD) Test Match11 Inglaterra vs. Australia. Disney+ Premium13 Sudáfrica vs. Japón. Disney+ PremiumTENISMasters 1000 de París10.30 Las semifinales. ESPN 2 (CV 23/102 HD - DTV 1622 HD)13 Las semifinales. ESPN 2 (CV 23/102 HD - DTV 1622 HD)WTA Finals12 La primera jornada, desde Riad. Disney+ PremiumPOLOArgentino Abierto14 UAE Polo vs. La Zeta-Kazak. Disney+ Premium16.30 Los Machitos-El Refugio vs. Sol de Agosto. Disney+ PremiumBOXEO22.30 Leandro Blanc vs. Joel Contreras. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD) ARTES MARCIALESUFC17 Preliminares UFC 202. Fox Sports (CV 25/106 HD - DTV 605 - 1605 HD) BÁSQUETBOLNBA23 Dallas Mavericks vs. Detroit Pistons. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD)
Durante noviembre, el Banco Ciudad realizará una nueva ronda de subastas públicas de inmuebles sin herederos, ubicados en distintos barrios de la Ciudad de Buenos Aires. Además de las propiedades, el banco ofrecerá otros bienes, como rodados y alhajas.Los valores base de los inmuebles parten desde US$8109 y alcanzan los US$92440, según la ubicación y características de cada lote. Para participar, los interesados deben inscribirse con al menos 48 horas hábiles de anticipación al remate a través de la plataforma de subastas del Banco Ciudad y efectuar la transferencia del monto de caución, que varía según las condiciones de cada caso. El precio acordado se paga en pesos. ¿Qué validez legal tiene un boleto de compraventa de una propiedad?La lista de inmuebles que se rematarán el 5 de noviembre es la siguiente:PalermoCon un precio base de US$41.510 y un depósito en garantía de US$1245, se subastará un inmueble ubicado en Gascón 1771/3, en el barrio de Palermo, sobre una propiedad de 30,78 m². Se trata de un monoambiente en noveno piso al contrafrente identificado con la letra "B". Consta de ambiente único, cocina independiente, baño con espacio para ducha, lavadero semicubierto y terraza con vistas al contrafrente. BelgranoEn la calle La Pampa 2193/95, se rematará una propiedad de 62,37 m² totales. Es un departamento en el tercer piso al frente identificado con la letra "C". Consta de: living comedor, cocina, lavadero semicubierto, baño completo, paso y dos habitaciones, una de ellas con balcón francés y la otra con salida al balcón corrido al que también se puede acceder por el living. Todos los ambientes ventilan al exterior. El precio base es de US$92.440,58 y el depósito en garantía de US$2.773,21. Cómo funciona el sistema de alquiler con opción a compraRecoleta En este barrio se encuentra el inmueble a subastar con el valor más bajo: Se trata de una cochera que tiene un precio base de US$8109 y un depósito en garantía de US$243,27. Se trata de una cochera cubierta ubicada en el segundo subsuelo. Se encuentra en el sector ubicado entre las avenidas Santa Fe, Pueyrredón, Córdoba y Coronel Díaz. El ingreso a las cocheras se realiza por Gallo 1658 y la Salida de estas por Gallo 1636 con portón automático. FloresEn la calle José Bonifacio 2932/38, se subastará un departamento de dos ambientes en séptimo piso al contrafrente identificado con la letra "C". Consta de estar comedor con cocina incorporada y salida a balcón semicubierto con lavadero, baño completo, dormitorio con placard y cortina de enrollar plástica. Tiene una superficie total de 42,57 m² y el precio base es de US$48.842 y el depósito en garantía de US$1465,26.BalvaneraEn esta zona, se rematará un monoambiente interno en primer piso. La unidad ubicada en Larrea 738 consta de: living-dormitorio, espacio cocina, baño y placar. Cuenta con un precio base de US$18.303,62 y con un depósito en garantía de US$549,10.¿Cómo participar de las subastas del Banco Ciudad?Los interesados en participar de alguna de las subastas de este mes deberán inscribirse previamente en la plataforma del Banco Ciudad. Si bien el precio de los inmuebles que se subastan está expresado en dólares, los pagos deberán realizarse en pesos conforme la cotización del dólar BCRA.Crédito hipotecario: un banco bajó la tasa y da una señal al mercado luego de las eleccionesEl procedimiento es el siguiente:Inscribirse en el portal del Banco Ciudad y constituir un domicilio electrónico (un correo de email).Constituir una garantía de oferta equivalente al 10% del valor de base establecido para cada lote, hasta 48 horas hábiles anteriores a la fecha de la Subasta.Ser mayores de edad.Tener en consideración que de resultar adjudicatarios, deberán tributar el 21% de IVA sobre la comisión de venta.
El evento que arranca hoy se realiza en el Hipódromo de Palermo.La primera edición del Bienestar Fest es una experiencia inmersiva que invita a pausar el piloto automático y sintonizar con aquello que muchas veces postergamos: el cuidado propio. La propuesta, organizada por LA NACION junto a OSDE, busca inspirar a cada visitante a probar, fluir y, quizás, encontrar ese pequeño ritual que se convierta en un gran hábito de bienestar. Son solo dos días.La enorme pista central del Hipódromo de Palermo se transformará en un mapa de experiencias en el medio del verde:espacios para hacer ejercicios, descansar, disfrutar de un menú saludable, un paseo de compras y una zonachill musicalizada por el DJ y productorJAROC, de reconocida trayectoria en el ámbito de la escena electrónica nacional. Las entradas se vende por entradauno.com.arClave: qué hay que traer*Tu botella de agua: habrá puestos de recarga*Lona o mat para las actividades*Sombrero o gorro*Protector solar*Repelente aunque en el predio habrá*No vengas con tu mascota: no es petfriendly por temas que exceden a la organización*Se suspende solo en el caso de lluvia torrencialPreparate para disfrutar del día entero. Hay patio de comidas, espacio para tomar mates y reconectar con vos mismo. También un paseo de compras. El sábado cierra con un show musical de Zoe Gotusso y el domingo, Yami Safdie.Conseguí tus entradas para el Bienestar Fest haciendo clic acá. A continuación, la agenda completa del sábado y el domingo. Sábado: día 111.30hs: Apertura de puertas.Escenario Principal Flux12hs: Activate. "Salud, el nuevo lujo". Daniel Tangona con Agustín Carmuega (Animal Flow) y Sofi Lofi (Ecstatic Dance).13hs: Yoga Flow by Curflex. Nestor Martínez.14hs: Stretching by OSDE. Agustina Echegoyen. .15hs. Sesión de biohacking y neurolongevidad por Marcos Apud.16hs: Sesión de movimiento con EL Rufián by Rexona.17hs: Intención en movimiento por Dafne Schilling, 18hs: Show musical por Zoe Gotusso.Espacio Inspiración12.30hs: Meditación para manejar la ansiedad por Pinky Zuberbühler13.15hs: Showcooking con la cocinera Karina Gao.14hs: Sesión para atraer abundancia. terapia transformacional rápida (TTR) con Paula Echeverria14.30hs: Terapia postural holística (TPH), el método que mejora la postura y alivia los dolores de espalda con Nacho Monti.15.30hs: Vivir libres de estrés, prácticas para reconectar con el presente . Gaby Piccoli, autora de Del Autosabotaje al Autosalvataje- Manual de desbloqueo cuántico.16.30hs: Tips para dormir bien y descansar con Pablo Ferrero, también conocido como Dr. Sueño17.30hs: "Qué cambiar de tu rutina para vivir mejor" con Dr. Conrado EstolZona Chill12.30hs: Conectá con la música con DJ. Jaroc, cuya creación está marcada por el Minimal, el Downtempo y el Progressive House.13.30-14hs: Animate a meditar y a conectar con el arte por PAE con Tere Prieto y Romina Battaglini14.30hs: Práctica de reflexología biodeco con Paula Regazzoni15.30hs: Cómo trabajar nuestra autoestima y la de nuestros hijos por Maritchu Seitún, psicóloga especializada en orientación a padres y Sofía Chas, orientadora familiar16.30hs: Aprender a desaprender-neurosonido epigenética & autoregulación emocional con Laura Muller & Mariano Monzón.17.30hs: Conectá con la música con DJ. Jaroc.Isla Zen13.30hs: Taichi. Federico Vila15.30hs: Cómo empezar un camino de bienestar y sostenerlo a cargo de Vicky Salguero.17.30hs: Pausa consciente y limpieza con sahumos por Pilar Pose y Uriel Santos DOMINGO: día 211.30HS. APERTURA DE PUERTASEscenario Principal Flux12hs: "Habitar el cuerpo a través del yoga", con Micaela Pichniy, mejor conocida como @Yoguilover,13hs: A moverse con Rexona. Maxi Santos y Daniela Nobrego14hs: Stretching by Osde. Diego Real. 15hs: Yogaflow by Curflex. Nestor Martínez. 16hs: 5 ritmos con Brenda Cohen,17hs: Movimientos libres, tapping y ejercicios para elevar tu energía con Naty Franz,18hs: Show musical de Yami SafdieEspacio Inspiración12.30hs: Sesión de respiración consciente con Julieta Rubinstein. 13.30hs: Showcooking con Chantal Abad14.30hs: Sesión de Soundhealing con Belén Ortega15.15hs: Bienestar laboral: del equilibrio a la armonía, un taller organizado por Movistar15.30hs: "Cómo alimentar la microbiota y transformar tu salud" con el Dr. Facundo Pereyra.16.30hs: "Ikigai en acción" con Fer Niizawa.17.30hs: Recetas para vivir mejor y más tiempo con el Dr. Daniel López Rosetti. Zona Chill12.30hs: Conectá con la música de DJ. Jaroc13.30hs: Cómo ganarle a la resistencia al cambio: emociones y manejo del estrés con María Roca.14.30hs: Yoga Facial con Carolina Winograd.15hs: Aprendé a meditar con Nico Iglesias, autor del libro Meditación en zapatillas.15.30hs: Sesión de respiración inteligente para gestionar las emociones con Daniel Fersztand.16.30hs: Animal Flow con Agustín Carmuega17.30hs. Conectá con la música ( DJ.Jaroc).Isla Zen13.00hs: Chi Kung con Luciano Casalla, 15.30hs: "Cómo empezar un camino de bienestar y sostenerlo" con María Victoria Salguero,16.30 hs: Entrenamiento ancestral: DeRose Method con Daniel Fersztand.17.30hs: Pausa consciente y limpieza con sahumos con Pilar Pose y Uriel Santos.Megatlon tendrá dos islas con profesores en las que dará glute trainning, e-funcional, cardio hiit, combat, pilates, stretching, taichí y yoga.Conseguí tus entradas para el Bienestar Fest haciendo clic acá. Cuestan $20.000 y hay dos por uno con Club La Nación y MÁS OSDE.Los astros también serán parte de la jornada con el espacio Ohlalá! Astral, donde los más osados podrán consultar sobre su futuro a Sol Lisdero y su equipo de tarotistas. Pato Vidiella dará una charla sobre astrología.El festival abrirá sus puertas a las 11.30 con experiencias que se extenderán hasta las 18.30. En caso de lluvia torrencial, se reprogramará para los días 28 y 29 de noviembre.
Este domingo en el Jardín Japonés de Buenos Aires se llevará a cabo una nueva edición de Hi Matsuri, el Festival del Fuego. La tradicional ceremonia del Japón, una experiencia única de purificación y renovación espiritual que permite cambiar la energía y que se realiza para despojar toda negatividad y desear prosperidad. La ceremonia de la quema será mediante una tablillas de de madera donde podrán escribir lo que desean dejar detrás así como lo que desean. Una vez completas, las tablillas serán depositadas en urnas ubicadas junto al Puente Trunco, luego la quema â??que terminará en medio del lagoâ?? será presidida por el maestro de ceremonias Minoru Tajima. "En la gran fogata, las llamas transforman todo lo malo en positivo y el humo se elevará al cielo para que tus deseos de prosperidad se cumplan y se pedirá por la salud y la paz", explican desde la organización. Las ceremonias de la quema se llevarán a cabo a las 15.30 y también a las 17.30. Además, habrá shows de tambores japoneses a cargo de Buenos Aires Taiko a las 15 y a las 17.Cuándo y dónde es el Festival del FuegoCuándo: el domingo 2 de noviembreDónde: Jardín Japonés de Palermo, Parque 3 de febrero. Ingreso por Av. Berro esquina Av. Casares. Horarios: el jardín está abierto de 10 a 18:45. Entrada general: $4500 (residentes argentinos), $13.500 (no residentes). Menores de 12 años y mayores de 65 años, ingreso gratuito.Cómo llegar: en colectivo, con las líneas: 10, 15, 37, 59, 60, 67, 93, 95, 102, 108, 110, 118, 128, 130, 141, 160 y 188. Vía subte, Línea D, estación Plaza Italia.
Un matrimonio de años decidió dejar atrás su casa familiar para mudarse a un departamento de 90m2 en Palermo. La propiedad, que había funcionado como consultorio, estaba fraccionada por siete tabiques y tenía un patio al que no se podía acceder. Para darle un giro total, convocaron a Vint Market, de Rocío y Natalia Brunet, que integraron los muebles que la pareja decidió conservar con una propuesta de líneas curvas en materiales nobles.El punto de partida fue estructural. "Fuimos a la primera visita, justamente, para evaluar que las paredes que obstaculizaban se pudieran tirar", recuerda Rocío. Con todo chequeado y aprobado, liberaron la planta y organizaron la circulación en torno al núcleo curvo de hormigón del ascensor original, que conservaron y transformaron en toilette. "La arquitectura fluye como un pasaje que conecta el boulevard arbolado con el patio del fondo, atravesando la cocina como parte natural del trayecto". Un ritmo soñado para cualquier proyecto."Entre vegetación y parrilla, el patio se vive como un verdadero lugar de reunión. La fuente vertical de piedra Bali negra crea una sensación de relax que también llega al interior".Arq. Rocío Brunet, socia de Vint Market, a cargo del proyectoLa cocina"Este espacio retoma el lenguaje de todo el departamento: la mesada en granito negro con terminación 'leather' combinado con madera de incienso, para sumar un carácter rústico y atemporal. Y las curvas, por supuesto", contaron.Pensada en secuencia, la isla acompaña las distintas funciones: un sector de barra con banquetas junto a la coffee station, la bacha al centro y un área de apoyo enfrentada a la columna de hornos.El livingEl espacio para ver la TV funciona también como estudio y se transforma cuando los nietos vienen a dormir, juntando los sillones para convertirlos en cama.¿Qué se hizo? Se demolieron siete paredes divisorias para liberar la planta.Se reorganizó la circulación alrededor del núcleo curvo de hormigón del ascensor, que se transformó en toilette con ducha. Se abrieron las ventanas hasta el piso, convirtiendo el patio antes inaccesible en un espacio de reunión.Se generó un pasaje lineal que conecta visual y funcionalmente el frente del departamento con el patio, atravesando cocina y comedor.Se proyectó iluminación indirecta con led en cocina, patio y rack de TV para generar calidez y resaltar detalles arquitectónicos.La suite"Es el único espacio separado dentro de la casa; un refugio íntimo dentro de un departamento que propone un estilo de vida actual, con todos los espacios integrados y comunicados", contaron."Desde la cama se escucha la caída del agua de la fuente, un detalle que convierte al dormitorio en un refugio de calma".
Estas semanas se vive una oportunidad única para disfrutar del Rosedal de Palermo. Ubicado en el Parque 3 de Febrero de Buenos Aires, es un jardín de 3,4 hectáreas con más de 8000 rosales de 93 especies diferentes, entre ellas la Sevillana, la Johan Strauss (rosada), la delicada Charles Aznavour, así como variedades como la Frederic Mistral y la Elina o rosas amarillas."Vivimos la primera floración después de la poda, que se da siempre a fines de octubre y principios de noviembre. Que además, como justamente florece pospoda, lo hace todo de forma pareja", describen voceros de la Comuna 14, de Palermo. Un espectáculo visual, para verse rodeado de miles de rosas y también de sus aromas.Cada rosal es único. Su vista sin igual atrae a amantes de las flores, turistas, ilustradores, e incluso creadores de contenido que se reparten por todo el parque en busca de la mejor ubicación. Desde 2012, el Rosedal de Palermo es el único jardín de América Latina premiado por la World Federation of Rose Societies. Cada año, de incógnito, sus jurados se acercan a la ciudad para evaluar al estado del Rosedal y confirmar que sigue siendo merecedor del premio.Diseñado por el paisajista agrónomo Benito Carrasco, discípulo de Carlos Thays, el Rosedal permite disfrutar de sus senderos, del lago, el Jardín de los poetas (con bustos de Dante Alighieri, Antonio Machado, Jorge Luis Borges, Alfonsina Storni y Federico García Lorca), además del recién reconstruido Patio Andaluz.Además, para seguir disfrutando de de la naturaleza, justo enfrente, el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori de la Ciudad de Buenos Aires, hasta el 30 de noviembre se puede disfrutar de la muestra "Un Puñado de Tierra", del artista Andrés Paredes. Con plantas, mariposas y hormigueros. Av. Infanta Isabel 555, CABA. Cuándo y dónde ver la floración del Rosedal de PalermoDónde: Av. Presidente Pedro Montt, entre Av. Iraola e Infanta Isabel (Parque 3 de Febrero, Palermo, CABA) Visita: martes a domingos, de 8 a 19; acceso libre y gratuito; sin bicicletas ni mascotasPrimera floración postpoda: fines de octubre y comienzos de noviembre; floración pareja en todos los canteros3,4 hectáreas y más de 8000 rosales de 93 especies: Sevillana, Johan Strauss (rosada), Charles Aznavour, Frederic Mistral y ElinaBonus frente al parque: Museo Sívori, muestra "Un Puñado de Tierra" de Andrés Paredes hasta el 30 de noviembre (Av. Infanta Isabel 555)
La primera edición del Bienestar Fest va tejiendo ya su marco perfecto. Serán dos días -sábado 1 y domingo 2 de noviembre- dedicados por completo a las nuevas formas de estar bien, con actividades, charlas y un paseo de compras que se integra al espíritu de calma, disfrute y conexión que propone festival. Hablamos de un "mercado boutique del bienestar contemporáneo" en el que cada marca expresa una forma de estar bien: desde lo que comemos y usamos hasta lo que elegimos tener en casa, incluido el diseño con propósito, los materiales nobles, los emprendimientos sustentables y el consumo responsable.La clave en este paseo de compras pasa en gran medida por la curaduría, ya que las marcas y emprendimientos fueron seleccionados por su coherencia con el espíritu del festival. Por eso detrás de cada producto hay una mirada estética, sustentable y ética. Además, muchos de ellos no cuentan con puntos de venta físicos, o solo se consiguen en espacios exclusivos. Será entonces una oportunidad única para probar y descubrirlos en persona.Marcas que nacen de la calma, la belleza y la concienciaCosmética natural, alimentos orgánicos, diseño artesanal y "deco con alma" se convocan en el paseo de compras del Bienestar Fest: una experiencia pensada para disfrutar sin apuro y con los cinco sentidos.En Nectar, Alimento para tu piel están convencidos de que en "cada ritual de cuidado hay una oportunidad de volver a lo esencial y elegir lo real y lo que nutre". De ahí nace su propuesta de cosmética natural y consciente que cuida la piel sin químicos ni agresivos que será parte del paseo de compras del festival. Fronteras Yerba Mate, el emprendimiento de mate más chic de todos (y con packaging hermoso y compostable) estará también ofreciendo sus logradas líneas de productos con un estilo que ya es característico. Otra de las marcas que dirá presente es El Abascay, la firma de quesos y lácteos artesanales y orgánicos hechos en Brandsen que, liderada por madre e hija, viene destacándose con su proyecto que incluye certificación agroecológica y bienestar animal. Kuati (las barras, granolas y snacks que ya tienen un montón de fans) tendrá también un espacio en el que ofrecer sus productos libres de sellos y conocidos por dar con la combinación perfecta entre "rico, crocante y nutritivo", siempre desde una empresa argentina, innovadora y familiar. "Veganos como todos, sin gluten como algunos, ricos como ninguno", se enorgullecen desde Mestizo Hummus, que tampoco desaprovechará la oportunidad de presentar en esta Bienestar Fest sus variedades de hummus siempre y las nuevas como pistaccio, ajo negro y tomates secos y albahaca. Hiroki hidromasaje japonés desplegará sus distintos, novedosos (y desde luego fabulosos) modelos de micropiscinas japonesas, construidas íntegramente en madera y pensadas para la relajación y el disfrute. Al recorrido se suman otras propuestas bien novedosas como Yací, la bebida natural a base de yerba mate orgánica que propone una alternativa saludable y energizante para degustar en el marco del festival. Pureza de Hogar estará presentando sus productos energéticos para armonizar los espacios, mientras que Bloomlife ofrecerá sus suplementos adaptógenos para el equilibrio y la vitalidad.Los emprendimientos que completan el recorrido del bienestarHygge (accesorios para yoga y entrenamiento, con diseño funcional y materiales nobles) invita a sumar calma al movimiento, mientras que Matilda Deco acerca sus manteles y piezas de bazar con estampas exclusivas para alegrar los encuentros cotidianos. Guolis, desde Balcarce, sigue sorprendiendo con su línea (y nuevos sabores) de alfajores premium con ingredientes de bombonería y corazón de fruta fresca.Más para descubrir: Plante y su atractiva apuesta por los "alimentos del futuro" (gluten free, plant based, raw food y keto); en tanto directo desde Mendoza llega Flor Mía con su línea de aceites de oliva virgen extra de calidad premium. También estarán PSA (purificadores de agua), El Pampa Orgánico (nueces y aceite de pecán biodinámicos), Primont (línea capilar con fórmulas avanzadas), Fez (indumentaria customizada con impronta artesanal) y Clarita Inurri (ropa "comfy" y elegante, pensada para todos los cuerpos). Completan el recorrido Quantum Bowls (cuencos de cuarzo para meditación y yoga), Wiki Taste (snacks saludables), Alimentos Libera (tostadas de arroz súper livianas y nutritivas) y Chilly, con su línea de lonas, reposeras y accesorios para disfrutar al aire libre todo el año.Si las charlas, clases y actividades del Bienestar Fest apuntan a reconectarnos con el cuerpo y la mente, entonces el paseo de compras es "el" lugar donde esa filosofía se vuelve tangible: objetos, texturas, aromas y sabores que traducen el bienestar en experiencias concretas.Quienes quieran acercarse a explorar el primer Festival de Bienestar de la Argentina ya pueden sacar sus entradas en este link (www.entradauno.com). Las puertas abrirán el sábado 1 y domingo 2 de noviembre a las 11.30, con un sinfín de experiencias que se extenderán hasta las 18.30.En caso de lluvia torrencial, el evento se reprogramará para los días 28 y 29 de noviembre. Si querés saber más sobre el festival hacé clic acá.
La apertura reunió a deportistas y público de todas las edades, con actividades, sorteos y una propuesta cultural que combinó deporte, arte y música en vivo
El Gobierno continúa con su política de venta de terrenos del Estado. En julio de este año, el ministro de Economía, Luis Caputo, había asegurado que una de las medidas que forma parte del paquete de acciones destinado a incrementar los dólares en las arcas públicas está ligado "fuertemente a la subasta de activos de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE)".En esta línea, uno de los barrios más codiciados de la Ciudad de Buenos Aires es también el que más terrenos está rematando: Palermo. Ya a mediados de 2025, el empresario creador de Nordelta, Eduardo Costantini, creador de Nordelta, se quedó con un importante lote en Las Cañitas, en la calle Soldado de la Independencia al 600, y, a principios de este mes, se hizo de la subasta más importante de la AABE: donde actualmente funciona el Portal Palermo, por US$127 millones. La recomendación de De Pablo a la hora de comprar una propiedad y qué va a pasar con el dólarAhora, a pocos metros de esta nueva zona premium de la ciudad, donde los valores del m² ya superan los US$4000 en proyectos premium, dos nuevos inmuebles en bloque salen a la venta. Situados en Fray Justo Santa María de Oro 2245 y 2251, a pasos del Distrito Arcos, con una superficie total de 1038,85 m², se rematarán el viernes 28 de noviembre con un precio base de US$2.923.344."Corresponden a un espacio baldío de forma rectangular y confinado entre medianeras, que presenta vegetación y malezas crecidas. Se encuentra en regular estado de conservación, no existiendo en los mismos construcciones o edificaciones, y cuyo frente sobre la vía pública se encuentra constituido por un muro de mampostería", se puede leer en la descripción de la publicación. Otro terreno en PalermoLa nueva subasta se encuentra a solo pasos de otros lotes que también subastará el Gobierno. El 6 de noviembre se llevará a cabo un remate público, organizado por Playas Ferroviarias de Buenos Aires S.A. (sociedad inmobiliaria cuyos accionistas son ANSES y la AABE), a través del portal de subastas electrónicas.El lote principal, denominado manzana 97C, incluye cuatro parcelas ubicadas entre María Teresa, Costa Rica, Godoy Cruz y la futura continuación de Atacalco, con un valor base de US$8.750.421.El terreno forma parte del predio de las antiguas playas ferroviarias del San Martín, un área que en los últimos años se transformó en un corredor de desarrollos de alta gama, con proyectos residenciales y de oficinas que cambiaron por completo la fisonomía del barrio.En este caso, el inmueble se venderá en bloque y desocupado, pero con deudas impagas de ABL que deberán ser absorbidas por el comprador. Según consta en el Boletín Oficial, las cuatro parcelas del bloque 97C registran pasivos por más de $5,9 millones, distribuidos de la siguiente manera:Parcela 1: $2.602.613,12Parcela 2: $1.149.880,47Parcela 3: $1.571.547,65Parcela 4: $596.133,90La zona porteña a pasos del río que promete cambiar el skyline de Buenos AiresCómo participar en las subastas de la AABEPara intervenir en las subastas públicas organizadas por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) es necesario realizar los siguientes pasos:Registrarse como oferente en el portal Compr.Ar, en el módulo de subastas públicas. Allí se obtiene un usuario y contraseña para participar.Descargar el pliego con las condiciones y características de cada inmueble, disponible en el portal Compr.Ar y en la web de la AABE.Realizar consultas únicamente dentro del sistema y dentro del plazo establecido. Pueden publicarse circulares aclaratorias hasta un día antes del cierre de inscripción.Coordinar una visita al inmueble por correo electrónico a: visitassubastas@bienesdelestado.gob.ar.Inscribirse en la subasta específica, cumpliendo con los requisitos detallados en el pliego. Cada subasta tiene un cierre de inscripción con fecha y horario determinados.Los interesados podrá inscribirse en la subasta hasta el 20 de noviembre a las 12.
Es el barrio más grande de la ciudad de Buenos Aires. Según el último censo, realizado en 2022, también es el más poblado. Casi 250.000 habitantes residen en sus 15,9 kilómetros cuadrados. Se trata de Palermo, la enorme barriada ubicada en el noreste del plano porteño que combina modernos edificios, rincones más tradicionales y enormes espacios verdes que disfrutan tanto locales como extranjeros. Ahora bien, a todos estos datos más o menos conocidos sobre este vasto sector de la urbe rioplatense, se podría añadir uno quizás no tan sencillo de dilucidar. La pregunta es: ¿por qué este barrio se llama Palermo? Y la respuesta, como todo lo que tiene que ver con nuestra historia, remite cierta complejidad. O, al menos, hay más de una versión de los hechos. Un territorio agrestePara empezar, hay que ubicarse en este territorio a la vera del Río de la Plata a fines del siglo XVI. Una amplia extensión agreste, verde, salpicada de bañados, donde imperan juncos, sauces, espinillos, seibos y jarillares. Entre la vegetación se mueven yaguaretés y pumas, en busca de los ñandúes de la zona, o de los ciervos de los pantanos. Infinidad de pájaros pululan entre los árboles. Si bien existen tribus originarias por esas latitudes, no hay allí nada que se parezca a un asentamiento humano. Sin embargo, a partir de 1580, ese terreno va a tener un dueño. Cuando en ese año el español Juan de Garay funda por segunda vez una ciudad que bautiza como Ciudad de la Santísima Trinidad y Puerto de Santa María de los Buenos Aires, decide repartir entre sus hombres las tierras recién redescubiertas. El conquistador divide entonces el territorio en 65 chacras, o suertes, que ocupan una extensa lonja de terruño que va desde el actual barrio de Retiro hasta San Fernando. A uno de sus compañeros de travesía, Don Manuel Gómez de la Puerta Saravia, le entrega la suerte 7. Una chacra que inició todoEste hombre tenía una hija llamada Isabel, que se enamoró del administrador de la chacra y contrajo matrimonio con él. El nombre de este buen señor era Juan Domínguez Palermo, quien, a poco de morir su suegro, heredó junto a su esposa la suerte otorgada por Juan de Garay. La versión inicial atribuye al apellido de este propietario el nombre que luego tendría el barrio. La que sería la quinta de aquel Domínguez Palermo estaba limitada por los actuales calles Cabrera y Coronel Díaz, Avenida del Libertador y Agüero. En ella, el hombre había plantado árboles frutales y hasta un viñedo, que podría ser el primero del país, según lo señala el historiador Horacio Schiavo en su libro Palermo de San Benito. Algunos historiadores señalan que Domínguez Palermo era de origen siciliano. Incluso es nombrado como Domínguez de Palermo en determinados registros, con lo que sugieren que su procedencia en la ciudad capital de la isla italiana de Sicilia. Pero esta versión se desdibuja al saberse que Juan Domínguez Palermo ejerció funciones públicas en aquella primigenia aldea de Buenos Aires, algo que solo estaba restringido a ciudadanos españoles. "Era frecuente en aquel tiempo usar la 'de' como integración de los dos apellidos, paterno y materno, o para dar un rango de alcurnia al que portaba un apellido así", dice a LA NACION Ricardo Maqueda, de la Junta de Estudios Históricos del barrio de Palermo. El arroyo de PalermoSin desmerecer la teoría de Domínguez Palermo, existe otra posible génesis del nombre que recibió el barrio, que tiene que ver con una de las vecinas pioneras del lugar, y la añoranza por el terruño europeo. Se trata de la suegra de un tal señor Torrecillas, que era la dueña del primer terreno que compraría luego Juan Manuel de Rosas para hacer allí su estancia y residencia. Según cuenta Julio Jaime Répide, esta señora gustaba de llamar "arroyo de Palermo" a un curso de agua que pasaba cerca de su propiedad, porque le traía recuerdos de su paso por Sicilia. Según este autor, el paisaje de esta isla italiana en Buenos Aires se completaba con el humo de la quema del matadero que salía detrás de la torre de la Recoleta, que asemejaba a un pequeño volcán Etna, y las aguas del Río de la Plata, que entonces llegaba a la actual Figueroa Alcorta, eran para ella como el mar Tirreno. Este arroyito que la señora destacaba pasaba por uno de los costados del terreno donde muchos años más tarde estaría la quinta Unzué y hoy, la Biblioteca Nacional. El Santo MoroY aquí aparece otro de los posibles motivos que le dan el nombre al barrio. En este caso, una razón relacionada a la religión. Porque cerca de aquel curso de agua otro vecino había levantado una capilla para San Benito de Palermo, un santo que veneraban los esclavos negros que trabajaban por la zona. Allí, además, acudían ellos en las misas de los domingos. Benito había nacido en Sicilia, en el siglo XVI. Fue llamado San Benito el Negro, por el color de su piel, o también San Benito el Moro, porque era hijo de esclavos africanos. Fue un eremita que en los últimos años de su vida habitó en un convento cerca de Palermo. De ahí que fuera conocido como San Benito de Palermo. Lo cierto es que, según lo que concluye Repide, ambas situaciones, la del arroyo de Palermo y la capilla del santo negro, se unieron para que se denominara a ese lugar, durante mucho tiempo, Palermo de San Benito. De modo que hasta aquí se tienen tres hipótesis de la denominación del mayor de los barrios porteños. La del propietario de la chacra legada por Garay, Juan Domínguez Palermo, la de la señora que vio en un arroyo una reminiscencia siciliana y la del santo moro al que rendían tributo los esclavos de la zona. La teoría más concretaPero hay un dato que recoge Schiavo que puede otorgar la primacía de una de las hipótesis. Él informa en su libro que la denominación Palermo ya estaba incorporada oficialmente a la toponimia local en el año 1685. De modo que cobra más sentido, por motivos cronológicos, la teoría de que aquel Domínguez Palermo, fallecido en 1635, fue el que legó su patronímico al barrio. Esto además es lo que se afirma en el libro Procedencia del nombre de Palermo, uno de los estudios más serios sobre este tema, escrito por Miguel Sorondo y publicado en 1942. La historia de la suegra de Torrecillas que vio aquel hilo de agua y le recordó a Palermo se supone que corresponde a un tiempo posterior a esa fecha, puesto que en esa historia se menciona el matadero de la Recoleta, o Matadero del Norte, que se instaló en ese lugar después de 1685. Además, según escribió el historiador Carlos Fresco en la revista Historias de la Ciudad, señala que este del "arroyo de Palermo" es un relato lleno de imprecisiones y más "novelesco" que riguroso. Rosas compra PalermoLo cierto es que el nombre de Palermo se extendió desde aquella primera quinta de Domínguez Palermo a los bañados de la costa y hacia el norte y para 1808 se oficializó un partido con ese nombre, que en 1821 tuvo hasta un alcalde designado por el Cabildo de Buenos Aires. Entre 1838 y 1848, el entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires, Don Juan Manuel de Rosas compró, además del terreno que fuera de Domínguez Palermo, unas 35 fracciones de tierra para levantar allí su residencia, rodeado de un inmenso paisaje natural. "Rosas compra todas las tierras que van de la actual avenida Santa Fe hasta el río, en una zona limitada al norte por el arroyo Maldonado (que pasaba por la actual Juan B. Justo y Bullrich) y al sur por el arroyo Ugarteche (actual calle Austria). Era una especie de isla, o de ribera bordeada por estos arroyos, donde Rosas construyó su casona", explica Maqueda. Palermo de San BenitoEl caudillo del partido federal pasó unos dos años en la titánica tarea de rellenar los pantanos del bajo de Palermo. Para ello, sus hombres transportaron en carretas toneladas y toneladas de tierra negra procedentes de las zonas aledañas de Belgrano y Recoleta. A la vez que construía su impresionante mansión familiar, trazaba caminos, fertilizaba el suelo y plantaba los que serían sus famosos naranjos. Fue el mismo Restaurador de las Leyes el que le puso por nombre Palermo de San Benito a las quinientas cuarenta hectáreas que conformaban sus dominios. Algunos historiadores sostienen que esta denominación se debe a la capilla mencionada anteriormente. Otros creen que, para 1838, Rosas mandó a construir una capilla para la Santísima Virgen. Y en el pequeño templo también había un lugar para San Benito de Palermo, un santo que, para entonces, tenía fama de obrar milagros entre los habitantes de la zona y, especialmente, entre la población negra. Los registros demuestran la relevancia que le daba Rosas al nombre de su terruño. Es que el gobernador fechaba su correspondencia colocando, en lugar del nombre de la ciudad, la referencia "Palermo de San Benito". Adiós a Palermo de San Benito, por leyEn 1852, tras la derrota en la batalla de Caseros, el restaurador debió exiliarse. Su extenso territorio fue confiscado por el Estado. Años más tarde, el 25 de junio de 1874, se sanciona la ley por la que se le da el nombre de Parque 3 de febrero a "la extensión de tierras que ocupara Palermo de San Benito". La norma que marca este cambio de denominación está firmada por Adolfo Alsina, presidente del Senado, y Luis Sáenz Peña, titular de la Cámara de Diputados. Se promulga en los meses finales de la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento, enemigo acérrimo de Don Juan Manuel. El nombre del nuevo parque no es casual: remite a la fecha en que se desarrolló la batalla de Caseros. Además, con el tiempo, la suntuosa residencia del exgobernador -fallecido en Southampton en 1877- fue demolida y en su lugar se levantó el monumento a Sarmiento que permanece hasta el día de hoy. Luego de la disposición que cambió su nombre, Palermo de San Benito quedó prácticamente desaparecido de la toponimia porteña. Hoy, apenas lleva su nombre un pasaje de Palermo. Pero no sucedió lo mismo con Palermo. El apellido de aquel chacarero que trabajó las tierras que le cedió Juan de Garay a su suegro, continuó existiendo. Hoy está más presente que nunca en los planos y en la vida de los porteños. Creció y hasta se multiplicó en distintos subdistritos: Palermo Hollywood, Palermo Soho, Palermo viejo, Palermo chico...
Este fin de semana de noviembre se hace la primera edición del Bienestar Fest en el Hipódromo de Palermo, el evento organizado por LA NACION junto a OSDE.El encuentro sin precedentes reúne a más de 50 referentes del bienestar y es ideal para quienes buscan probar en un mismo lugar diferentes disciplinas.Las actividades se desarrollarán en cinco espacios en simultaneo y tienen una duración de media hora. Para conocer la agenda hacé clic acá. También habrá espacios para hacer ejercicios, descansar, disfrutar de un menú saludable, un paseo de compras y una zona chill musicalizada por el DJ y productor, José Arocena más conocido como JAROC, de reconocida trayectoria en el ámbito de la escena electrónica nacional. View this post on Instagram A post shared by JAROC (@jaroc_ar)Conseguí tus entradas para el Bienestar Fest haciendo clic acá. Cuestan $20.000 y hay dos por uno con Club La Nación y Osde Más. Clave: qué hay que traer*Tu botella de agua: habrá puestos de recarga*Lona o mat para las actividades*Sombrero o gorro*Protector solar*Repelente aunque en el predio habráPreparate para disfrutar del día entero. Hay patio de comidas, espacio para tomar mates y disfrutar y reconectar con vos mismo. El sábado cierra un show musical de Zoe Gotusso y el domingo, Yami Safdie.Preguntas frecuentes hacé clic acá.Los 50 imperdibles 1- Meditación en movimiento2- Animal Flow3-Ecstatic Dance4- Tapping5- Yoga Flow6- Streching7- Biohacking a tu cerebro para cambiar hábitos8- Meditaciones para manejar la ansiedad y su relación con la comida9- Recetas e ideas en experiencias de showcooking10- Tips para comer mejor y más variado 11- Sesiones de programación para atraer abundancia 12- Sesiones de hipnosis para romper traumas13- Terapia postural holística (TPH), el método que mejora la postura y alivia los dolores de espalda14-Vivir libres de estrés, prácticas para reconectar con el presente15-Tips para dormir bien y descansar 16- Consejos sobre qué cambiar de tu rutina para vivir mejor17- Tips sobre longevidad18- Descubrí el mundo musical del Minimal, el Downtempo y el Progressive House19- Medita conectando con el arte estimuland tu creatividad18- Consejos sobre cómo lograr equilibrio entre la vida laboral y la personal sin culpa19-Práctica de reflexología combinada con biodecodificación20- Cómo trabajar nuestra autoestima y la de nuestros hijos 21- Aprender a desaprender-neurosonido epigenética & autoregulación emocional 22-Taichi23-Charla sobre cómo empezar un camino de bienestar y sostenerlo24-Pausa consciente y limpieza con sahumos para salir del modo de piloto automático 25-Glute Training. Entrenamiento localizado y efectivo para fortalecer glúteos y tren inferior 26- E - Funcional. Rutinas que combinan fuerza, coordinación y resistencia27- Cardio Hiiit. Intervalos de alta intensidad que trabajan el cuerpo en poco tiempo, para acelerar el metabolismo y mejorar el rendimiento cardiovascular.28- Combat. Inspirado en artes marciales, combina golpes y patadas con música. 29- Zumba. 30-Pilates. Trabajo consciente sobre el core, la postura y la respiración.31-Habitar el cuerpo a través del yoga32-5 ritmos 33- Sesión de respiración consciente según el Método Wim Hof 34- Sesión de Soundhealing con sonidos y vibraciones de instrumentos como cuencos, gongs y campanas 35- Cómo alimentar la microbiota y transformar tu salud36-Ikigai en acción37-Recetas para vivir mejor y más tiempo 38- Cómo ganarle a la resistencia al cambio: emociones y manejo del estrés 39- Claves para combatir el sedentarismo con pequeños ejercicios diarios de movimiento40-Yoga Facial 41-Aprendé a meditar 42-Sesión de respiración inteligente para gestionar las emociones 43- Chi kung 44-Entrenamiento ancestral: DeRose Method 45- Tarot46- Charlas sobre astrología47- Paseo de compras48-Juegos con sorteos49- Shows musicales50-Patio gastronómico
El Mengão cayó 1-0 como visitante en el Brasileirao.Llegará a Avellaneda con la ventaja mínima, pero con algunas dudas.
Bilbao, el restaurante y vermutería de Thames y Costa Rica, reafirma su identidad con una propuesta que combina cocina ibérica, tapeo moderno y una barra que celebra los clásicos, sus reversiones y la innovación.
La industria del bienestar crece a pasos agigantados. Según el Global Wellness Institute (GWI) está valuada en 6.3 billones de dólares y proyecta alcanzar los 9 billones de dólares en 2028. Fiel a esta tendencia, cada vez son más los festivales de bienestar que tienen lugar alrededor del mundo: desde el Bhakti Fest, en California, que combina yoga, música devocional, meditación y talleres espirituales hasta el exclusivo Mauritius Wellness Festival en la paradisíaca isla de Mauricios que propone prácticas de bienestar corporal y mental, talleres de desarrollo personal y conexión con la naturaleza. En sintonía con este furor global por el wellness, llega el Bienestar Fest, el festival que organiza LA NACION junto a Osde el 1° y 2 de noviembre en el Hipódromo de Palermo. El predio se transformará en el epicentro de un evento sin precedentes, con más de 50 actividades diseñadas para todos los gustos, que invitan a salir del piloto automático y reconectar con todo aquello que nos hace bien. Las entradas ya están en venta: se pueden adquirir a través de entradauno.com con promociones 2x1 con Club LA NACION y Osde Más y también en las boleterías los días del festival. Precio, $20.000. Hoy ya no se busca solo curar enfermedades, sino prevenirlas y mejorar la calidad de vida. Desde el auge de los suplementos naturales y las aplicaciones de meditación, hasta el crecimiento del turismo de bienestar y las terapias digitales, el sector se diversifica y se vuelve más accesible. Expertos señalan que esta tendencia responde a una nueva conciencia global sobre el autocuidado, donde la salud mental ocupa un lugar tan importante como la física. En este escenario, el bienestar deja de ser un lujo para transformarse en una necesidad cotidiana y una poderosa industria global. Accedé a toda la información de Bienestar Fest y dónde comprar las entradas haciendo clic acáPrecisamente por esto, es clave destinar un fin de semana a tu mente, tu nutrición, tu descanso, tu movimiento y para conectar con tu buena energía. La idea es prepararse para respirar, meditar, relajarse y activar todos los sentidos de la mano de especialistas e influencers que permitirán vivir una experiencia única e inolvidable en el Bienestar Fest. La propuesta es divertirse, conectar con el sentir e inspirar a cada visitante a probar, fluir y a encontrar, tal vez, ese pequeño ritual que pueda transformarse en un gran hábito de bienestar. La enorme pista central del Hipódromo de Palermo se transformará en un mapa de experiencias en el medio del verde con múltiples opciones y espacios para hacer ejercicio, meditar, descansar, escuchar una charla inspiradora, disfrutar de un menú saludable que ofrecerán food trucks o mimarse con un regalito en el paseo de compras. El festival abrirá sus puertas a las 11.30 con experiencias que se extenderán hasta las 18.30. En caso de lluvia torrencial, se reprogramará para los días 28 y 29 de noviembre. El predio estará dividido en áreas: el escenario principal Flux, el espacio Inspiración, la zona Chill y la isla Zen, para que cada uno elija lo que más le guste. Además, la Isla Activa (1 y 2) de Megatlón, food trucks, paseo de compras y el Ohlalá! Astral. ESCENARIO PRINCIPAL FLUX El escenario principal Flux será el lugar del movimiento para activar el cuerpo y soltar tensiones con prácticas de yoga flow by Curflex, stretching, animal flow, ecstatic dance, 5Ritmos, biodanza y shows musicales que coronarán las jornadas del sábado con Zoe Gotusso y del domingo, con Yami Safdie. El entrenador y coach de fitness Daniel Tangona abrirá el festival con una experiencia imperdible junto con Agustín Carmuega, experto en animal flow y Sofi Lofi, a cargo de ecstatic dance. Durante la tarde del sábado, Marcos Apud brindará una actividad interactiva para aprender a promover la salud y la longevidad del cerebro. También estará presente Emanuel Hahn, más conocido como el Rufián, el personal trainer de los famosos de 37 años, 1.92 metros, 109 kilos, quien liderará la actividad organizada por Rexona a las cuatro de la tarde. Con un entusiasmo contagioso, Dafne Schilling realizará una práctica de Intención en Movimiento para reenergizar, empoderar y liberar tensiones. El domingo también estarán presentes la joven Micaela Pichniy, conocida como Yogui Lover, Brenda Cohen y Naty Franz. ESPACIO INSPIRACIÓN Por otra parte, en el espacio Inspiración los participantes podrán vivir experiencias únicas: desde una meditación guiada con Pinky Zuberbühler, una sesión de respiración Wim Hof con Juli Rubinstein y una práctica para atraer la abundancia junto a Paula Echeverria hasta una actividad de TPH (Terapia Postural Holística) con Nacho Monti. También habrá charlas inspiradoras sobre alimentación saludable a cargo del gastroenterólogo Facundo Pereyra. El reconocido médico clínico Daniel López Rosetti hablará sobre su nuevo libro Recetas para vivir más y mejor, mientras que el doctor Pablo Ferrero brindará tips para un mejor descanso y el neurólogo Conrado Estol, uno de los más destacados del país, explicará qué cambiar en la rutina para mejorar la calidad de vida. Además, Myriam Alvarez Iturre, especialista de Movistar, dará las claves para lograr equilibrio y armonía en el trabajo; Fer Niizawa explicará qué es el ikigai, el propósito que guía la vida; Gabriela Piccoli guiará una práctica para reconectar con el presente y vivir libres de estrés y Belén Ortega invitará a sumarse a una experiencia envolvente de sound healing. Este espacio contará también con showcookings en vivo: el sábado con Karina Gao y el domingo con Chantal Abad.Zona ChillBajo la sombra de un sauce y junto al espejo de agua, la Zona Chill será el lugar ideal para relajarse y descansar del movimiento. El DJ y productor JAROC, de reconocida trayectoria en el ámbito de la escena electrónica nacional, musicalizará este espacio. PAE ofrecerá experiencias de meditación en la que los asistentes también podrán conectar con el arte, guiados por las artistas visuales Tere Prieto y Roo Battaglini. Además, se podrá practicar reflexología, escuchar una charla sobre autoestima que darán Maritchu Seitún y su hija Sofía Chas y otra con la psicóloga María Roca, especialista de Ineco sobre cómo ganarle a la resistencia al cambio. Sumergirse en una sesión de cuencos de cuarzo y epigenética bajo la dirección de Laura Muller, meditar con Nico Iglesias, aprender yoga facial con Carolina Winograd o respiración inteligente para gestionar las emociones junto a Daniel Fersztand y disfrutar de unos ricos mates serán algunas de las opciones para elegir.Isla ZenPara quienes prefieren un entorno más tranquilo y alejado de las multitudes, la isla Zen ofrecerá actividades para grupos más reducidos, pensados para fomentar la calma y la conexión interior. Habrá clases de taichí con Federico Vila y de Chi kung con Luciano Casalla; una experiencia de pausa consciente y limpieza con sahumos con Pilar Pose y Uriel Santos y una charla descontracturada con Vicky Salguero, ideal para los que buscan empezar un camino de bienestar y sostenerlo en el tiempo.Por su parte, Megatlón pondrá a los visitantes en movimiento con una variedad de clases en sus dos espacios: las islas activas by Megatlón. En la Isla 1, las propuestas estarán orientadas a la fuerza, la resistencia y la diversión, con clases como E-Funcional, que combina entrenamiento integral y coordinación; zumba, para disfrutar del ritmo y la alegría de la música latina; glute training, enfocado en fortalecer el tren inferior; combat, inspirado en las artes marciales; y cardio HIIT, ideal para activar el metabolismo y mejorar el rendimiento cardiovascular.La Isla 2 ofrecerá un espacio de equilibrio y bienestar con prácticas que invitan a reconectar con el cuerpo y la respiración. Allí se podrá participar de clases de pilates, que fortalecen el core y mejoran la postura; taichí, una disciplina milenaria que combina movimiento y meditación; stretching, para liberar tensiones y ganar flexibilidad; y yoga, una práctica integral que une cuerpo, mente y espíritu.Los astros también serán parte de la jornada con el espacio Ohlalá! Astral, donde los más curiosos podrán consultar sobre su futuro a Sol Lisdero y su equipo de tarotistas. Además, Pato Vidiella brindará una charla especial sobre astrología para quienes deseen profundizar en el poder de las estrellas.Foodit, la plataforma de LA NACION con recetas y masterclasses de chefs referentes, invitará a jugar y ganar premios de las colecciones para disfrutar a la hora de cocinar.La agenda del festival es amplia y muy variada con propuestas para todos los gustos y estilos. No hay excusas para no pasarla bien en Bienestar Fest. Se recomienda llevar ropa cómoda, protector solar, una lona o mat de yoga, gorro y una botellita reciclable para hidratarse en los puntos de PSA. Pero, sobre todo, lo más importante es priorizar las ganas de desconectar. Moverse y divertirse bajo el lema: soltá, sentí, animate.CRONOGRAMA: Sábado 1/11Los protagonistas de un día con experiencias inolvidables Desde las 11.30, clases de cocina saludable, rutinas de entrenamiento, danza, biohacking y neurolongevidad, entre otras propuestas, en el Hipódromo de Palermo.Dafne Schilling, creadora del método Intención en MovimientoDafne realizará una práctica de Intención en Movimiento para reenergizar, empoderar y liberar, transformando la energía de una manera diferente. La experiencia propone combinar baile, juego, yoga y respiración, promoviendo unión, diversión y una profunda conexión entre los participantes. "Cuando las personas se juntan con una intención en particular y se mueven en sincronía, hay grandes beneficios", promete. Información: Escenario principal Flux, a las 17.Marcos Apud, psicólogo, biohacker y especialista en neurolongevidad El psicólogo dará una conferencia donde los presentes podrán moverse, respirar, enfocar la mente, activar los sentidos y reprogramar la biología desde adentro para tener un cerebro que viva 100 años con plenitud. "Compartiré ejercicios simples para mejorar la memoria y la concentración y técnicas para aumentar la producción de BDNF (la proteína que estimula nuevas neuronas) y regular el cortisol, la hormona del estrés", dice. Información: Escenario principal Flux, a las 15.Paula Echeverria, especialista en terapia transformacional rápida (RTT)"Voy a guiar una sesión de hipnosis grupal para la abundancia en cuatro áreas: mentalidad, salud, riqueza y relaciones, para liberar los bloqueos invisibles y abrir espacio a nuevas posibilidades", cuenta Paula. RTT es una técnica que combina la hipnoterapia con la psicoterapia, la programación neurolingüística, la terapia cognitivo conductual y la neurociencia para acceder al subconsciente, donde se graban los patrones. Información: Espacio Inspiración, a las 14.Pablo Ferrero, médico experto en medicina del sueñoEl especialista ofrecerá un taller con tips para dormir bien, ideal para los que conciliar el sueño se convierte en un desafío cada noche. El Doctor del Sueño, como se lo conoce, explica: "El insomnio por ansiedad es una respuesta de nuestro organismo ante el peligro, que se traduce en episodios de nervios y preocupación. Cuando esto ocurre, hay distintos consejos y herramientas que voy a compartir en el festival". Información: Espacio Inspiración, a las 16.30.Gabriela Piccoli, activista cuántica y conferencistaGabriela guiará una experiencia para tender puentes entre la intuición y la lógica, entre la percepción interna y la vida cotidiana, ofreciendo herramientas simples y poderosas para vivir con mayor presencia, serenidad y libertad interior. "Es posible vivir sin estrés, no a través del control o la evasión, sino recordando quién observa, quién habita detrás de cada pensamiento y recuperar el poder de la conciencia", resume. Información: Espacio Inspiración, a las 15.30.Conrado Estol, neurólogo y referente en longevidad y bienestarEl neurólogo dará una charla sobre los hábitos que prolongan la vida y cómo adaptar las recomendaciones generales a cada persona. "La longevidad no es un milagro ni un privilegio genético: es una construcción diaria, posible para quien entiende que vivir más también debe significar vivir mejor. La longevidad saludable dejó de ser un ideal filosófico para transformarse en un objetivo biológico y, sobre todo, alcanzable", apunta Estol. Información: Espacio Inspiración, a las 17.30.Pinky Zuberbühler, nutricionista y creadora de 'Nutrición del Alma'Pinky guiará una meditación para cambiar la relación con la comida: "Cuando comer deja de ser una necesidad fisiológica y se convierte en un mecanismo automático para calmar emociones, la meditación nos ofrece una salida consciente y poderosa de ese ciclo. Cuando aprendemos a observar la mente sin identificarnos con ella, descubrimos algo fundamental, no somos pensamientos ni emociones, somos la conciencia que los observa". Información: Espacio Inspiración, a las 12.30.Nacho Monti, creador de la Terapia Postural Holística (TPH)TPH es mucho más que una práctica corporal, es un enfoque sistémico postural que integra cuerpo, mente y emoción para restablecer el equilibrio desde adentro hacia afuera. "Cuando liberamos el cuerpo, también liberamos emociones, pensamientos y patrones que nos limitan. TPH propone una forma de reorganizarte internamente: no desde la exigencia, sino desde la escucha, la sensibilidad y la integración", explica Monti. Información: Espacio Inspiración, 14.30Maritchu Seitún, psicóloga especializada en orientación a padresLa psicóloga junto con Sofía Chas, orientadora familiar, darán una charla sobre cómo desarrollar la autoestima en los chicos. "La imagen de sí mismo del bebe se va construyendo en la relación con sus padres. Será positiva en la medida que se sienta bien recibido, aceptado, reconocido, entendido, atendido, aunque estas experiencias sean las únicas; basta con que la mirada positiva predomine en la relación con el hijo", anticipan. Información: Zona Chill, a las 15.30.Daniel Tangona, entrenador y coach de fitnessPara Tangona, el ejercicio físico es mucho más que estética: es vitalidad, autoestima y fuerza emocional. "Vivimos tiempos en los que el lujo cambió de forma. Ya no se mide en relojes, autos o viajes exóticos. Hoy, el verdadero lujo es poder dormir bien, tener energía al despertar, moverse sin dolor, tener la mente en calma y el corazón en paz. La salud se convirtió en el bien más escaso, deseado y valioso que existe. Por eso, cuidarla es clave", asegura. Información: Escenario principal Flux, a las 12, junto con Sofi Lofi y Carmuega. Agustín Carmuega, experto en Animal FlowCarmuega dará una clase de esta práctica que combina yoga, calistenia y artes marciales para liberar la energía reprimida. "Es un entrenamiento que ayuda a que desarrollemos el animal-humano que somos, trabajando con patrones de movimiento que son naturales para nuestro cuerpo, aunque no acostumbremos a hacerlos. Se integra un trabajo mental de foco, concentración, memoria, creatividad y coordinación grupal", cuenta. Información: Escenario principal Flux, a las 12, junto con Tangona y Sofi Lofi.Sofi Lofi, pionera de Ecstatic Dance en ArgentinaCreadora de la Escuela de DJs y Facilitadores de Ecstatic Dance en Buenos Aires, Sofi trae una propuesta de danza libre. "Bailamos sin parar. Cinco pautas enmarcan el espacio: bailamos sin hablar, sin usar el celular, sin consumir drogas ni alcohol, descalzos y sin la idea de bailar bien o mal. Cuando la atención está al 100% en el cuerpo, moviéndose con la música, se entra en un estado de meditación profunda, muy disfrutable", resume. Información: Escenario principal Flux, a las 12, junto con Tangona y Carmuega.Victoria Salguero, especialista en terapias alternativas Creadora del Shamanic & Healing Program, la especialista ahonda en distintas tradiciones de sabiduría y transformación personal: desde culturas andinas, la medicina china hasta la visión cuántica del bienestar. "A través del diálogo y ejercicios simples, los asistentes podrán explorar distintos estilos de conexión interior y recibir recomendaciones personalizadas para fortalecer su bienestar integral", adelanta. Información: Isla Zen, a las 15.30.Karina Gao, cocinera y emprendedoraLa reconocida chef, especialista en meal prep, brindará una experiencia de showcooking en vivo, donde enseñará a cocinar verduras salteadas al wok, un plato rico y fácil en poco tiempo, que acerca a la cultura oriental. Una de las recetas que se pueden encontrar en su cuenta @monpetitglouton, con comidas que ayudan a organizar la semana. La cocinera inauguró hace pocos meses, GÄ?o, su restaurante en el Bajo Belgrano. Información: Espacio Inspiración, a las 13.30.Emanuel Hahn, el Rufián, entrenadorEl Rufián se subirá al escenario para compartir algunas de las rutinas de entrenamiento que diseñó y que trabaja en sus clases. "Vi transformaciones notables en la vida de mis alumnos. No solo experimentan mejoras físicas, sino también en su energía, sueño y estado de ánimo, lo que aumentó su confianza y autoestima. El ejercicio regular tuvo un impacto positivo en diversos aspectos de sus vidas", cuenta el Rufián. Información: Escenario principal Flux, a las 16.Zoe Gotusso, cantante y compositoraLa reconocida cantante y compositora de pop y bossa nova será la encargada de cerrar la primera jornada del Bienestar Fest con su cautivante voz, en un atardecer único. Zoe comenzó su carrera en el dúo Salvapantallas en 2016 y a partir del 2019 decidió continuar como solista. Editó los álbumes, Mi primer día triste, en 2020, y Cursi, en 2024. Compartirá sus éxitos como Lara, Vivir, Ganas y Superpoder, entre muchos otros.Información: Escenario principal Flux, a las 18.También estarán presentes Tere Prieto y Roo Battaglini, para meditar y a conectar con el arte por PAE. Paula Regazzoni, reflexología. Néstor Martínez, yoga flow. Laura Muller, experiencia con cuentos tibetanos. Diego Real y Agustina Echegoyen, stretching. Federico Vila, taichí.CRONOGRAMA: Domingo 2/11Los expertos que ayudarán a conectar con uno mismo Habrá sesiones de tapping, danza 5Ritmos, técnicas de respiración, baños de sonido y charlas inspiradoras sobre alimentación, cuidado de la microbiota y calidad de vida, entre otrasNaty Franz, creadora del Método NF y pionera del tappingEl método NF integra la filosofía del yoga con herramientas de liberación como el EFT tapping, ho'oponopono y movimiento libre, entre otras. "El tapping desbloquea. A través de un golpeteo suave en puntos específicos del cuerpo, se produce una liberación energética. El cuerpo empieza a drenar. La emoción se afloja. El pensamiento se despeja. Y salís, rápidamente, de ese lugar de estancamiento o bloqueo", explica. Información: Escenario principal Flux, a las 17.Facundo Pereyra, gastroenterólogo especializado en medicina funcional digestivaEl médico hablará sobre cómo cuidar la microbiota intestinal con una alimentación diversa y viva basada en diversos tipos de plantas. "En la charla profundizaré en por qué esta manera de alimentarnos puede transformar la energía, el ánimo y la salud a largo plazo. Hablaré de ciencia, pero también de historias reales de personas que, al sanar su intestino, recuperaron bienestar y conexión consigo mismas", anticipa.Información: Espacio Inspiración, a las 15.30.Brenda Cohen, maestra certificada 5Ritmos global5Ritmos es una meditación en movimiento, un ejercicio corporal que invita a transitar cada uno de los ritmos a través del movimiento espontáneo y la expresión auténtica. "Luego de una presentación guiaré a todos hacia la experiencia, invitándolos a dejarse llevar por el pulso de los sonidos. El cuerpo escucha, descansa, se entrega. Poco a poco, el movimiento surge y se despliega, sin pasos ni formas preestablecidas. Solo escucha, conexión, libertad.Información: Escenario principal Flux, a las 14.Fer Niizawa, autor del libro Ikigai y conferencistaNiizawa acercará la filosofía japonesa del ikigai, que sugiere que cada persona tiene un propósito vital que no solo la motiva y la hace feliz, sino que contribuye positivamente a los que la rodean. "El ikigai no es una revelación mística ni una moda, es una brújula humilde: señala un norte íntimo y posible. No nos pide grandilocuencia, sino sinceridad. Se cultiva en lo pequeño, en cómo empezás el día o escuchás a tu equipo", asegura. Información: Espacio Inspiración, a las 16.30.María Roca, psicóloga y directora de INECORoca realizará una actividad donde mostrará cómo funciona el cerebro y cómo cambiar hábitos: "Las neurociencias nos muestran que el cerebro está naturalmente preparado para cambiar. Esto ocurre gracias a un fenómeno llamando neuroplasticidad, que explica cómo la experiencia modifica las conexiones cerebrales, dando lugar a nuevos aprendizajes y conductas. Les voy a mostrar cómo activar este fenómeno". Información: Zona Chill, a las 13.30.Daniel López Rosetti, médico clínico y cardiólogoAutor del libro Recetas para vivir mejor y más tiempo, el doctor dará una charla sobre los cuatro pilares del bienestar. "Me refiero a la filosofía de vida, la alimentación, la actividad física y la calidad del sueño. Solo se trata de implementar pequeños cambios en estas áreas que con el tiempo se convertirán en una mejor calidad de vida. Compartiré una serie de medicamentos que no se compran en la farmacia, con efecto probado". Información: Espacio Inspiración, a las 17.30.Micaela Pichniy, profesora de yogaConocida como Yogui Lover, compartirá una práctica de vinyasa yoga apta para todos, acompañada por una breve meditación guiada. "Trabajaremos secuencias accesibles, fluidas, que buscan activar el cuerpo; el propósito será el sentir del movimiento como un diálogo entre cuerpo y mente, donde cada inhalación y exhalación guían la acción. La intención es que cada uno se lleve una sensación de liviandad, claridad o conexión", explica. Información: Escenario principal Flux, a las 12.Daniel Fersztand, especialista en respiración Método DeRoseExperto en respiración y gestión del estrés, dará una charla sobre los poderes ocultos de la respiración con consejos prácticos para aprender a utilizar toda la capacidad que tienen los pulmones. Además, explicará por qué es crucial respirar por la nariz. "La respiración, aunque ocurre involuntariamente, puede controlarse. En este terreno nos tenemos que meter: el de la respiración consciente y voluntaria", anticipa. Información: Zona Chill, a las 16.30.Julieta Rubinstein, instructora del Método Wim HofJulieta realizará una respiración inspirada en el método Wim Hof, una técnica que oxigena el cuerpo, calma la mente y expande la capacidad pulmonar. "Guiaré una sesión de hiperventilación controlada, acompañada por sonido. Este ritmo respiratorio sostenido modifica la química cerebral y activa procesos fisiológicos que elevan los niveles de adrenalina y dopamina, generando una sensación de energía, foco y expansión", explica. Información: Espacio Inspiración, a las 12.30.Nico Iglesias, counselor y autor de Meditación en ZapatillasPara los que quieran iniciarse en la práctica de la meditación o para los que intentaron y no pudieron, Nico explicará qué es, enseñará cómo hacerlo y ofrecerá una experiencia inolvidable. "Meditar es una práctica a través de la cual cultivamos nuestra mente para que se vaya familiarizando con determinados estados mentales y emocionales que contribuyen con nuestro bienestar personal y el de las personas que nos rodean", asegura Nico. Información: Espacio Inspiración, a las 15.Belén Ortega, especialista en Sound HealingLos baños de sonido son una práctica sensorial que combinan ciencia, arte y bienestar. "Los asistentes podrán vivir una sesión, una experiencia inmersiva en la que el sonido se convierte en una herramienta de regeneración. No se trata de meditación ni de terapia: es una práctica sensorial de alto impacto que restablece el equilibrio mental y fisiológico en apenas 30 minutos. No hay que concentrarse, solo sentir", afirma Belén. Información: Espacio Inspiración, a las 14.30.Chantal Abad, cocinera y comunicadora de alimentaciónEl trabajo de Chantal busca inspirar una relación más amorosa, equilibrada y real con la comida. Desde su mirada, cocinar es un acto de conexión: con uno mismo, con los otros y con la naturaleza. Realizará la charla-taller "Comer con conciencia, vivir con propósito", una conversación cercana, con dinámicas participativas, reflexiones, aromas y una breve demostración para integrar lo aprendido desde la experiencia. Información: Espacio Inspiración, a las 13.30.Carolina Winograd, referente de yoga facialAutora de Vivir sin fecha de vencimiento, la práctica de Carolina combina ciencia, medicina tradicional china y técnicas linfáticas y miofasciales que ayudan a reconectarse con la energía y alivian la inflamación. "Guiaré una sesión de yoga facial que contempla alineación postural y respiratoria, activación linfática, elongación liberadora y ejercicios faciales Kaliope Glow. Finalizaremos con una alineación energética y masajes". Información: Zona Chill, a las 14.30.JAROC, DJ y productorJAROC, de reconocida trayectoria en la escena electrónica, musicalizará durante sábado y domingo el espacio Chill. Minimal, downtempo y progressive house son los subgéneros musicales con los que dará color al espacio para relajarse en el Bienestar Fest. JAROC ofrecerá un repertorio híbrido compuesto por temas propios y ajenos. Suele musicalizar los sunsets y eventos más exclusivos de la temporada de Punta del Este. Información: Sábado y domingo, espacio Chill.Pilar Pose, coach y guía de meditaciónJunto con Uriel Santos, creador de Alma Tribal, un proyecto de sanación a través de la defumación y la limpieza energética, realizarán una pausa consciente, una invitación a integrar la atención plena y la sabiduría ancestral. "Proponemos conectar con la naturaleza que nos rodea en la isla Zen a través de ejercicios de mindfulness y respiración que serán acompañados por una limpieza energética con sahumos", cuentan. Información: Isla Zen, sábado y domingo, a las 17.30Yami Safdie, cantante El Bienestar Fest se cerrará con un show musical de Yami Safdie, la estrella pop que cantará éxitos como En Otra Vida, Querida Yo y El Bolero. Su carrera que inició con covers y videos caseros que subía a las redes, luego siguió su primer álbum, Dije que no me iba a enamorar, en 2022, y SUR, su segundo material y está preparando su tercer álbum. Grabó con Gustavo Santaolalla, fue telonera de Luis Miguel y estuvo nominada a un premio Gardel. Información: Escenario principal Flux, a las 18.También estarán presentes Myriam Álvarez Iturre, bienestar laboral especialista de Movistar. Maximiliano Santos y Daniela Nobrega, movimiento by Rexona. Luciano Casalla, chi kung.Miniguía. Todo lo que hay que saber para asistir al festivalEntradas, vestimenta, opciones gastronómicas y otros datos a tener en cuenta:La primera edición del Bienestar Fest, organizado por LA NACION junto a OSDE, se realizará el fin de semana próximo (sábado 1° y domingo 2 de noviembre) en el Hipódromo de Palermo. Será una experiencia inmersiva que invita a pausar el piloto automático y sintonizar con aquello que muchas veces postergamos: el cuidado propio. Habrá clases breves de yoga, taichí, meditación, soundhealing, charlas sobre neurociencia, nutrición y mucho más.Venta anticipada de tickets. Las entradas anticipadas se pueden adquirir por Entrada Uno. Tienen un costo de: $20.000 + cargo de servicio del 15%. Hasta hoy, promo 2x1 con Club LA NACION y con MÁS OSDE. El día del evento se pueden adquirir en boleterías, sujetas a la capacidad del predio. No olvidarse de... En conveniente asistir con botella de agua para recargar, protector solar, gorro y lentes de sol. También lona para sentarte, mat de yoga, termo y mate. Ir con ropa y calzado cómodos.Para todos los gustos. Habrá food trucks con: milanesas de gírgola, bowl de tofu teriyake, shawarma de falafel, pizza napolitana, ensaladas, wraps, sándwiches de atún, jugos, licuados, pastelería saludable y cafetería.¿Se puede ir con el auto?. Sí, el Hipódromo de Palermo cuenta con estacionamiento arancelado. Para los que van en bicicleta, se puede ingresarla y dejarla estacionada con cadena y candado.¿Qué pasa si llueve?. En caso de lluvia torrencial, el Bienestar Fest se reprograma para el último fin de semana de noviembre: los días 28 y 29 del próximo mes.
Entre calles arboladas y ritmo porteño, este spot conquista por su calidez, su cocina fresca y el café de especialidad. En Corto Maltés, cada taza y cada plato cuentan una historia de pasión, comunidad y sabor artesanal.
Sobre el césped de la cancha Juan Carlos Harriott (h.), en Pilar, La Dolfina II había derrotado por 10-7 a La Irenita II en el primer turno de este jueves de definiciones en el torneo clasificatorio para el Argentino Abierto. Y a continuación, en la cancha Francisco Dorignac, debían enfrentarse los dos equipos que superaron este filtro en 2024: La Zeta-Kazak y La Aguada.Con estos encuentros, más otros dos que no tenían influencia en la clasificación, se completaba la última fecha de la competencia que otorga dos cupos para el Abierto de Palermo, el máximo torneo del polo. Le costó mucho ganar a La Dolfina II, asesorado en los palenques por Adolfito Cambiaso. Sufrió lo indeseable. Y mientras se producía el emocionante desenlace, en la cancha contigua se preparaban los jugadores de La Aguada: Facundo Llosa, Kristos Magrini, Pedro Zacharias y Felipe Vercellino, que entraban en calor haciendo juegos con una pelota. A cien metros, los de La Zeta-Kazak iniciaban también su rutina física. Reinaba la tensión. Nervios. Nadie hablaba. La responsabilidad los mantenía contenidos, reservados, a los experimentados Nicolás Pieres y David Stirling; al inglés Louis Hine, reemplazante del lesionado Beltrán Lauhé, y al joven Lorenzo Chavanne.Era una tarde especial. Todos lo sabían. Este jueves 23 de octubre, Rufino Laulhé habría cumplido 16 años y debía estar ahí, con sus compañeros, listo para salir a taquear. Pero un accidente de tránsito en enero se cobró su vida y dejó un vacío imposible de llenar, en su familia y en la comunidad del polo. Por eso era un partido singular. Por eso tanta tensión. Cada uno de los que vistieron la camiseta bordó y blanca, con el apodo "Rufo" grabado en el dorso, se juramentó en silencio ganar. Ganar por Rufo. Para regalarle una pequeña sonrisa a una familia golpeada, destrozada ante la tragedia. Rufino no estaba en la cancha, pero estaba; como sus padres, Verónica y Gastón; como su hermano, Beltrán, que ayudaba en lo que pudiera a Hine. Y el de arriba se acordó. Les hizo un guiño a todos ellos y les otorgó la victoria.Los dos partidos decisivos resultaron trabados, cortados, de decisión estrecha. Y cuando la suerte ya estaba echada los triunfadores exteriorizaron sus emociones. Sin control. En el caso de La Dolfina II, con gritos de aliento, abrazos apretados, sonrisas de oreja a oreja. "Partido dificilísimo. Había nervios de los lados y recién al final logramos imponernos", analizó Lucas Criado (h.), feliz por tener la oportunidad, a los 22 años, de debutar en el Abierto Argentino."Isidro tiene más rodaje que nosotros, pero para Peke [Mariano González (h.)], Madera [Gonzalo Ferrari] y para mí será la primera vez en Palermo. No puedo creerlo. Lo vi toda la vida desde fuera y ahora estoy dentro. Quiero agradecerle a La Dolfina, a todo el grupo de trabajo y a Adolfito Cambiaso, que nos pasó caballos para esta instancia", comentó el número 1, autor del penal del lugar que sentenció el encuentro a pocos segundos de la campana. Ahora, instalado en el campeonato más importante del mundo, piensa gozar. "Claro que voy a disfrutarlo. Tenemos cuatro equipazos por afrontar, pero estamos donde queríamos estar", concluyó el delantero, hijo de un ex polista de 9 goles también protagonista del Argentino.El segundo duelo, entre La Zeta-Kazak y el siempre aguerrido y compacto La Aguada, tuvo las mismas características. Había mucho en juego. La Aguada, con un cambio respecto a la nómina de 2024, el de Kristos Magrini en lugar de Pablo Falabella, venía muy firme en el torneo y quería una revancha en Palermo. Para su adversario, con el condimento del recuerdo de Rufo en su día, no cabía la derrota. De ninguna manera.Pero a comienzos del séptimo y decisivo chukker la mano venía complicada para la escudería que cuenta con el respaldo del patrón francés Sebastien Aguettant. Perdía por 9-7 y merodeaba sin efectividad los mimbres de La Aguada. Con apenas cuatro minutos por delante, el descuento no aparecía y el triunfo se escapaba. Y entonces pareció llegar el guiño desde arriba. 'Pelón' Stirling, el uruguayo del corazón infatigable, de la entrega generosa, del oficio que le otorgan los años de polo, y como con una bendición divina, jugó en ese ratito como no lo había hecho en el resto de la tarde. Redujo la dfierencia, después hizo el gol del empate y terminó consiguiendo el triunfo, de atropellada, propiciando un penal 1, pocos segundos luego de que sonara la campana.Entonces explotaron todos: los Laulhé, los Pieres, los Stirling, la gente que estaba en los palenques. La tensión chocó con la alegría y se hizo lágrimas. Incontenibles lágrimas. Esos guerreros no podían fallarle a Rufino. Debían regalarle un motivo de satisfacción a la familia Laulhé. Una pequeña sonrisa que apaciguara, por unos momentos, el ardor que por siempre llevará dentro.Pelón intentó hablar y no pudo pronunciar muchas palabras. La emoción lo quebró: "Íbamos abajo en el marcador pero siempre había algo que me decía que íbamos a ganar. Este triunfo es una pequeña alegría. Va a darles a los Laulhé fuerza para meterle para adelante y seguir..." Cerca, Beltrán lloraba desconsolado en los brazos de Nicolás Pieres. Y así cada uno en esos palenques. View this post on Instagram A post shared by ð??£ð??¥ð???ð??¡ð??¦ð??? | ð??£ð??¢ð???ð??¢ .com (@prensapolo)El Argentino Abierto comenzará el viernes 31 de este mes y La Zeta-Kazak integrará la zona A, con La Natividad-La Dolfina, UAE Polo, Los Machitos-El Refugio y Sol de Agosto. Y La Dolfina II completará la zona B, que compartirá con La Irenita-La Hache, Ellerstina-Indios Chapaleufú, La Ensenada y La Hache Cría y Polo. El resultado final de Pieres, Stirling y Laulhé fue 10-9. Poco importa. Como que La Zeta-Kazak no jugó bien; no es relevante. Se clasificó para el Abierto de Palermo y eso es lo trascendente. Más allá de los intereses de La Aguada, y de su gran desempeño, esos guerreros de la camiseta bordó con el apodo 'Rufoâ?² estampado en la espalda no podían fallarles a los Laulhé. Y no les fallaron.Síntesis de La Zeta-Kazak 10 vs. La Aguada 9La Zeta Kazak: Louis Hine, 6; Lorenzo Chavanne, 7; David Stirling, 9, y Nicolás Pieres, 8. Total: 30.Aguada: Facundo Llosa, 8; Kristos Magrini, 6; Pedro Zacharias, 8, y Felipe Vercellino, 7. Total: 29.Incidencias: fue amonestado Hine.Progresión: La Zeta Kazak, 1-3, 2-5, 3-5, 6-5, 6-6, 7-8 y 10-9.Resumen de La Dolfina II 10 vs. La Irenita II 7La Dolfina II: Lucas Criado (h.), 7; Gonzalo Ferrari, 8; Mariano González (h.), 8, e Isidro Strada, 8. Total: 31.La Irenita II: Santiago Cernadas, 7; Federico Panzillo, 7; Martín Podestá (h.), 7, y Matías Mac Donough (h.), 7. Total: 28.Progresión: La Dolfina II, 2-2, 5-4, 5-5, 7-7, 8-7, 9-7 y 10-7.
La Justicia ordenó allanar el departamento de Ravignani 2386, donde fue encontrada la cantante de Bandana. La Policía de la Ciudad detuvo al ex novio, Leandro Esteban García Gómez.
Después de horas de misterio en torno a su paradero, la Policía de la Ciudad de Buenos Aires encontró esta jueves por la noche a Lourdes Fernández, excantante de Bandana, en el departamento de su expareja Leandro García Gómez. La policía detuvo más tarde al sujeto en medio de acusaciones por violencia de género. Los efectivos de la Policía de la Ciudad hallaron a la artista, luego de que el juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 47 diera la orden de allanamiento en el departamento de Ravignani 2186. "En el interior del departamento fue encontrada Lourdes Fernández y minutos después fue detenido García Gómez", precisaron. Y agregaron: "En el lugar se encuentra personal de la Justicia en compañía de la Policía de la Ciudad, la Policía Científica y el SAME".Una fuerte preocupación se desató cuando su madre radicó una denuncia en la Comisaría Vecinal 14B de la fuerza porteña por haber perdido contacto con ella el pasado 4 de octubre, hace ya tres semanas, y que, en el pasado, había sufrido situaciones de violencia de género con su expareja. Se inició una investigación policial para averiguar su paradero. De inmediato, efectivos se dirigieron al domicilio de la cantante en Palermo, donde fueron recibidos por un hombre que indicó que ya no era pareja de Lourdes y que ella no vivía en ese lugar.En horas de la tarde, Leandro Esteban García Gómez había facilitado el ingreso a la vivienda a personal policial, pero no le permitió a los uniformados revisar todo el departamento. Y la fiscalía no había dado la orden de allanamiento hasta este momento.Fue por videollamada que la mujer entró en contacto con el área de Búsquedas de Personas. "Con esto se van a dar cuenta que estoy re bien. Muchísimas gracias", dijo Fernández en diálogo con una efectivo de la policía. Fuentes policiales detallaron a LA NACION que, aunque afirmó estar bien, no quiso decir dónde se encontraba, una duda que acechaba a sus familiares, amigos y conocidos. Aclaró que, aun así, buscaba "dar tranquilidad".Noticia en desarrollo
Quienes practican disciplinas orientales como el taichí o el chi kung las definen como "meditaciones en movimiento". Los médicos, en cambio, hablan de estas prácticas como "medicaciones en movimiento", gracias a su combinación de bajo impacto, resistencia, concentración y control mental. En el caso del taichí, por ejemplo, la Universidad de Harvard lo ha calificado como "la actividad perfecta para hacer por el resto de la vida", independientemente de si se está en buena condición física, se goza de un estado óptimo de salud o si se tiene una edad avanzada. Y, en 2021, en el Congreso de la Asociación de Enfermería Cardiovascular y Profesiones Afines de Europa (Acnap) se sugirió que tiene el potencial de reducir la depresión, la ansiedad y el estrés, entre otros beneficios de su práctica. Esta actividad será parte de la agenda del Bienestar Fest,el festival organizado por LA NACION junto a OSDE que se realizará el sábado 1 de noviembre y el domingo dos de noviembre. En la isla Zen, el domingo a las 13.30 Federico Vila, instructor de taichí y discípulo formal del maestro Chen Zijun, enseñará ejercicios para quienes quieran iniciarse en la actividad. El domingo a las 13 hs en la misma área habrá Chi Kung a cargo de Luciano Casalla. Las actividades contempladas por las islas que tendrá Megatlon también prometen estas actividades, Para conocer la agenda completa y dónde comprar las entradas hacé clic acá. Ya están en venta las entradas. View this post on Instagram A post shared by taichicomocamino (@taichicomocamino)¿Cómo es una clase de taichí?Una clase se conforma de movimientos realizados de forma lenta y concentrada, que van acompañados de ejercicios de respiración profunda. La clave, según los instructores, es que cada postura fluya hacia la siguiente sin hacer pausas, de esa manera, el cuerpo se mantiene en constante movimiento.Leandro Rearte, profesor y fundador de la escuela Tai Chi Tandil, explica que la esencia de la disciplina es girar sobre uno mismo para encontrar el eje y las sensaciones a través de las cuáles se mueve la energía. "Se empiezan a hacer movimientos de codos, muñecas, rodillas y tobillos de forma circular, buscando el equilibrio entre el yin y el yang, es decir, entre lo pesado y lo liviano", recalca. Asimismo, profundiza: "Cuando uno inhala profundamente se abre la porosidad de los huesos y, como el cuerpo está relajado, se carga de energía. Luego al exhalar se cierran los poros y esa energía que entró queda encapsulada dentro del cuerpo y mientras circula aumenta el flujo energético del organismo".Bienestar Fest 2025: el cronograma de actividades y dónde comprar las entradasChi kung, un flujo de energía vitalTambién llamado qi gong, este ejercicio similar al taichí se compone de un conjunto de ejercicios físicos y respiratorios para mantener la salud. De origen milenario, se lo considera como medicina preventiva y lo ideal es practicarlo cuando se está sano para evitar malestares futuros. "No es un arte marcial, es una gimnasia terapéutica oriental que, a diferencia del taichí, no contempla la existencia de un oponente imaginario en cada movimiento", explica Rearte quien, además de ser profesor de taichí, está certificado en chi kung.Respecto de lo beneficioso que puede llegar a ser su implementación, la Asociación Cultural Chino Argentina evidencia la existencia de diversos fundamentos científicos y múltiples investigaciones que han demostrado que el qi gong tiene un efecto positivo en varias áreas de la salud: Mejora el sistema circulatorio y la respiración al aumentar el volumen de ventilación pulmonar y alveolarColabora con la función gastrocólicaRegula y mejora las funciones endocrinas de las glándulas hipofisiaria, tiroides, ovarios, testículos y suprarrenalesTambién contribuye al sistema locomotor dado que fortalece huesos y aumenta la elasticidad de músculos y tendones.
Los triunfos de La Dolfina II por 10-7 sobre La Irenita II en la zona B y La Zeta-Kazak por 10-9 versus La Aguada en la A completaron el torneo clasificatorio para el Campeonato Argentino Abierto. En el predio de Pilar de la Asociación Argentina de Polo participaron diez equipos, divididos en grupos de cinco a la americana (todos contra todos), y ambos vencedores obtuvieron este jueves, en la quinta y última jornada, los dos cupos disponibles para el Abierto de Palermo, que se iniciará el viernes 31 de este mes.La Zeta-Kazak, con Nicolás Pieres y la incorporación de David Stirling, regresa al torneo más importante del mundo, luego de protagonizarlo en 2024. A falta de 4 minutos perdía por 9-7, pero luchó, empató y en la última jugada del tiempo regular, que invadió los primeros segundos suplementarios, Stirling tiró el arco, tomó un rebote y se llevó la bocha hasta el arco, donde el brasileño Pedro Zacharias lo frenó con una infracción. Los jueces cobraron penal 1 y se definieron el partido y el último clasificado. En tanto, un rato antes el cuarteto de Cañuelas consiguió el pase que doce meses atrás le negó un penal de 60 yardas ejecutado erróneamente en un partido de repechaje.Ambos encuentros fueron vividos con tensión y efusividad. Un panorama diferente a los jugados, también en Pilar pero más temprano y ya sin posibilidades matemáticas de ingresar al gran torneo, por La Ensenada II y La Ensenada III en el grupo B, que ganó el primero por 11-10, y La Natividad II y La Matera en el A, que tuvo como vencedor a este último por 12-11.En la cancha Juan Carlos Harriott (h.), la número 1 del predio Alfredo Lalor, Lucas Criado (h.), Gonzalo Ferrari, Mariano González (h.) e Isidro Strada se impusieron en los dos últimos chukkers a la dura formación de La Irenita II. "Dificilísimo el partido. Había nervios de los lados y recién al final sacamos la ventaja", analizó Criado, feliz por tener la oportunidad, a los 22 años, de debutar en el Argentino. "Isidro tiene más experiencia, pero para Peke [González], para Madera [Ferrari] y para mí será la primera vez en Palermo. No puedo creerlo. Lo vi toda la vida desde fuera y ahora estoy dentro. Quiero agradecerle a La Dolfina, a todo el grupo de trabajo y a Adolfito Cambiaso, que nos pasó caballos", comentó el número 1, autor del penal de lugar que sentenció el partido a un minuto y fracción de la campana.Un rato más tarde, en la cancha Francisco Dorignac, la 2, La Zeta-Kazak superó ajustadamente, con un gol de 'Pelón' Stirling sobre la campana, al compacto y siempre batallador La Aguada, que superó, como su adversario, esta eliminatoria en 2024. Presentó una variante en la alineación respecto al año anterior: Kristos Magrini reemplazó a Pedro Falabella (h.). En el atractivo duelo de invictos, salió victorioso el mejor equipo de los diez anotados, el diseñado por Nicolás Pieres. Al desarmarse la formación de La Dolfina de 2024, por la idea de Cambiaso de unirse, con su hijo 'Poroto', a los hermanos Castagnola, el mejor polista uruguayo de la historia decidió retirarse del alto handicap. Y lo anunció en las redes. Sin embargo, duraron poco el taco y las botas colgados.Una fatalidad, el accidente vial que se cobró la vida de Rufino Laulhé a sus 15 años, en enero pasado, dejó un vacío en la familia Laulhé, sus amigos y la comunidad del polo. En la deportivo, a su vez, la partida de 'Rufo' provocó una vacante en La Zeta, escuadra ya definida con él, su hermano Beltrán, Lorenzo Chavanne y 'Nico' Pieres. Entonces apareció Stirling. Regresó sin haberse ido. Por su estrecha relación con los Laulhé, el oriental entendió que debía dar una mano en un momento complicado, doloroso y triste. Habló con Pieres durante la temporada de Palm Beach, se puso a disposición y se comprometió con el proyecto respaldado por el patrón francés Sébastien Aguettant. Y ahí estuvieron juntos, celebrando en los palenques de la cancha Harriott, una pequeña alegría en medio de la inmensa tristeza que ni siquiera el paso del tiempo aminorará.Un golpe en el partido anterior, frente a La Matera, dejó fuera de la alineación de este jueves a Beltrán Laulhé; el inglés Louis Hine ocupó su sitio. Y sin integrantes de su familia sobre el césped, pero con Beltrán y sus padres, Gastón y Verónica, en los palenques, más la fuerza que desde arriba habrá hecho Rufino, La Zeta hizo realidad el anhelo deportivo de volver al Abierto de Palermo. Y con Rufino presente, tatuado su apodo, 'Rufo', en el dorso de la camiseta. Además, el día fue incluso más especial: este 23 de octubre el adolescente habría cumplido 16 años.Ahora, La Zeta-Kazak integrará la zona A del Argentino, con La Natividad-La Dolfina, UAE Polo, Los Machitos-El Refugio y Sol de Agosto. Y La Dolfina II completará la zona B, que compartirá con La Irenita-La Hache, Ellerstina-Indios Chapaleufú, La Ensenada y La Hache Cría y Polo.Síntesis de La Zeta-Kazak 10 vs. La Aguada 9La Zeta Kazak: Louis Hine, 6; Lorenzo Chavanne, 7; David Stirling, 9, y Nicolás Pieres, 8. Total: 30.Aguada: Facundo Llosa, 8; Kristos Magrini, 6; Pedro Zacharias, 8, y Felipe Vercellino, 7. Total: 29.Incidencias: fue amonestado Hine.Progresión: La Zeta Kazak, 1-3, 2-5, 3-5, 6-5, 6-6, 7-8 y 10-9.Resumen de La Dolfina II 10 vs. La Irenita II 7La Dolfina II: Lucas Criado (h.), 7; Gonzalo Ferrari, 8; Mariano González (h.), 8, e Isidro Strada, 8. Total: 31.La Irenita II: Santiago Cernadas, 7; Federico Panzillo, 7; Martín Podestá (h.), 7, y Matías Mac Donough (h.), 7. Total: 28.Progresión: La Dolfina II, 2-2, 5-4, 5-5, 7-7, 8-7, 9-7 y 10-7.
El primer fin de semana de noviembre, el Hipódromo de Palermo será el epicentro de un evento sin precedentes: la primera edición del Bienestar Fest, una experiencia inmersiva que invita a pausar el piloto automático y sintonizar con aquello que muchas veces postergamos: el cuidado propio. El 1° y 2 de noviembre, la sede se transformará en un oasis de movimiento, calma y descubrimiento personal, con clases breves de yoga, taichí, meditación, soundhealing, charlas sobre neurociencia, nutrición y más. Todo bajo una consigna clara: soltá, sentí, animate. La novedad es que El Rufián liderará la actividad organizada para el sábado primero de noviembre a las cuatro de la tarde en el escenario principal del Hipodromo de Palermo. Emanuel, quien dejó su vida de oficina por su pasión: el fitness. Así fue como decidió convertirse en entrenador y se capacitó en varias disciplinas relacionadas al entrenamiento. Ahora, diseñó diferentes tipos de entrenamientos y para ayudar a las personas a alcanzar sus objetivos. View this post on Instagram A post shared by Ema Rufian Hahn (@soyelrufian)En su carrera de entrenador, vio transformaciones notables en la vida de sus alumnos. No solo experimentan mejoras físicas, sino también en su energía, sueño y estado de ánimo, lo que aumentó su confianza y autoestima. El ejercicio regular tuvo un impacto positivo en diversos aspectos de sus vidas. Y eso es lo que compartirá en el Bienestar Fest.La propuesta, organizada por LA NACION junto a OSDE, busca inspirar a cada visitante a probar, fluir y, quizás, encontrar ese pequeño ritual que se convierta en un gran hábito de bienestar. La enorme pista central del Hipódromo de Palermo se transformará en un mapa de experiencias en el medio del verde: espacios para hacer ejercicios, descansar, disfrutar de un menú saludable, un paseo de compras y una zona chill musicalizada por el DJ y productor JAROC, de reconocida trayectoria en el ámbito de la escena electrónica nacional.Conseguí tus entradas para el Bienestar Fest haciendo clic acá. A continuación, la agenda completa día por día y hora por hora. Una guía pensada para que puedas armar tu recorrido y elegir aquellas propuestas que más te resuenen, te inspiren o simplemente te inviten a probar algo nuevo. Hacé clic acá para conseguir entradas para el Bienestar FestSábado: día 111.30hs: Apertura de puertas.Escenario Principal Flux12hs: Activate. "Salud, el nuevo lujo", con Daniel Tangona, coach profesional y entrenador personal capacitado en Yale y Harvard en los Estados Unidos. A su vez, Agustín Carmuega dará una clase de Animal Flow, y la experiencia coronará con una sesión de Static Dance con Sofi Lofi.13hs: Yoga Flow by Curflex. Una práctica dinámica que combina respiración y movimiento en secuencias fluidas. 14hs: Stretching by OSDE. Una pausa activa para elongar, soltar tensiones acumuladas y recuperar movilidad. Movimientos suaves y guiados para despertar el cuerpo, mejorar la postura y reconectar con la respiración. 15hs. Sesión de biohacking y neurolongevidad por Marcos Apud, especialista en bienestar integral, para incorporar hábítos para potenciar tu vida y tu cerebro.16hs: Sesión de movimiento con EL Rufián by Rexona. Una invitación a soltar estructuras y conectar con el cuerpo desde la intuición; activar la energía vital y habitar el cuerpo desde el disfrute.17hs: Intención en movimiento por Dafne Schilling, creadora de un método que busca conectar a las personas con sus emociones a través del movimiento. 18hs: Show musical por Zoe Gotusso.Espacio Inspiración12.30hs: Meditación para manejar la ansiedad por Pinky Zuberbühler, nutricionista que creó Nutrición del Alma y se focaliza en sanar la relación que tenemos con la comida mediante un proceso de observación de nuestras emociones, pensamientos y actos.13.30hs: Showcooking con la cocinera Karina Gao. Un espacio donde cocinará una sorpresa saludable 14hs: Sesión para atraer abundancia por Paula Echeverría, especializada en terapia transformacional rápida (TTR), método que utiliza la hipnosis y promete romper patrones del cerebro en una sesión logrando cambios profundos y sostenibles.14.30hs: Terapia postural holística (TPH), el método que mejora la postura y alivia los dolores de espalda. Lo sigue Manú Ginóbili y Pepe Sanchez y lo dará Nacho Monti, su creador.15.30hs: Vivir libres de estrés, prácticas para reconectar con el presente . Gaby Piccoli, autora de Del Autosabotaje al Autosalvataje- Manual de desbloqueo cuántico generará una experiencia para crear puentes que expandan la conciencia para reconectar con la intuición sin dejar de lado la lógica. 16.30hs: Tips para dormir bien y descansar con Pablo Ferrero, también conocido como Dr. Sueño, dedicado hace más de 20 años a estudiar cómo la forma en la que dormimos impacta en nuestra salud. 17.30hs: "Qué cambiar de tu rutina para vivir mejor" con Dr. Conrado Estol, uno de los neurólogos más reconocidos del país, referente en salud y bienestar y presidente de la Asociación Argentina de Salud, Calidad de Vida y Longevidad.Zona Chill12.30hs: Conectá con la música con DJ. Jaroc, cuya creación está marcada por el Minimal, el Downtempo y el Progressive House.13.30-14hs: Animate a meditar y a conectar con el arte por PAE. La facilitadora de bienestar Tere Prieto y Roo Battaglini, artista visual guiarán un espacio para pausar, cerrar los ojos y volver al eje. Se propone calmar la mente y habitar el momento presente. 14.30hs: Práctica de reflexología biodeco con Paula Regazzoni, reflexóloga holística que asegura que mediante técnicas de movilizaciones energéticas se logra el equilibrio perfecto del organismo. 15.30hs: Cómo trabajar nuestra autoestima y la de nuestros hijos por Maritchu Seitún, psicóloga especializada en orientación a padres, y Sofía Chas, su hija, licenciada en orientación familiar. Este año publicaron su libro Me descubro a diario, donde hablan de la crianza, la pubertad y sus dificultades.16.30hs: Sesión de cuencos tibetanos por Laura Muller. Una experiencia sonora y vibracional para entrar en estado de profunda relajación, equilibrar el sistema nervioso, calmar la mente y armonizar la energía. 17.30hs: Conectá con la música con DJ. Jaroc, cuya creación está marcada por el Minimal, el Downtempo y el Progressive House.Isla Zen13.30hs: Taichi. Federico Vila, instructor de Chen tai ji quan discípulo formal del maestro Chen Zijun enseñará ejercicios para quienes quieran inicarse en la actividad.15.30hs: Cómo empezar un camino de bienestar y sostenerlo a cargo de Vicky Salguero, la creadora del programa de transformación personal Shamanic & Healing Program .17.30hs: Pausa consciente y limpieza con sahumos por Pilar Pose, formada en mindfulness, meditación y habilidades interpersonales en la Universidad de Stanford en Estados Unidos; y Uriel Santos (Sagrada Madre), especializado en la sanación a través de la defumación y la limpieza energética.Isla 1 by MEGATLON12hs: E - Funcional. Rutinas que combinan fuerza, coordinación y resistencia. 13hs: Zumba. Una clase que fusiona coreografías fáciles con música latina para elevar el ánimo y disfrutar sin presión.14hs: Glute Training. Entrenamiento localizado y efectivo para fortalecer glúteos y tren inferior. 15hs: Combat. Inspirado en artes marciales, combina golpes y patadas con música. 16hs: Cardio Hiiit. Intervalos de alta intensidad que trabajan el cuerpo en poco tiempo, para acelerar el metabolismo y mejorar el rendimiento cardiovascular.17hs: Zumba. Una clase que fusiona coreografías fáciles con música latina para elevar el ánimo y disfrutar sin presiónIsla 2 by MEGATLON12.30hs: Pilates. Trabajo consciente sobre el core, la postura y la respiración. Movimientos lentos y precisos que fortalecen desde adentro hacia afuera.13.30hs: Taichí. Disciplina milenaria que combina movimientos suaves, concentración y respiración.14.30hs: Stretching. Elongación guiada para soltar rigidez muscular y mejorar la flexibilidad 15.30hs: Yoga. Una práctica integral para alinear cuerpo, mente y respiración. 16.30hs: Pilates. Trabajo consciente sobre el core, la postura y la respiración. Las actividades organizadas por Megatlon podría sufrir algunos cambios en los horarios.Domingo: día 211.30HS. APERTURA DE PUERTASEscenario Principal Flux12hs: "Habitar el cuerpo a través del yoga", con Micaela Pichniy, mejor conocida como @Yoguilover, quien enseñará mediante asanas a calmar la mente y conectar con el momento presente.13hs: A moverse con Rexona.14hs: Stretching by Osde, allí se realizarán ejercicios suaves y controlados para mejorar la flexibilidad, liberar tensiones musculares y favorecer la postura corporal.15hs: Yogaflow by Curflex, se realizarán secuencias fluidas de posturas enlazadas con la respiración, promoviendo fuerza, equilibrio y flexibilidad.16hs: 5 ritmos con Brenda Cohen, el espacio tendrá la finalidad de enseñar el poder del cuerpo en movimiento a través de distintas fases rítmicas que buscarán conectar cuerpo, mente y emociones.17hs: Movimientos libres, tapping y ejercicios para elevar tu energía con Naty Franz, una de las gurúes del bienestar enseñará el método de liberación emocional que creó y que es furor en la comunidad wellness.18hs: Show musical de Yami Safdie, la estrella pop del momento que cantará éxitos como En Otra Vida, Querida Yo y El Bolero.Espacio Inspiración12hs: Bienestar laboral: del equilibrio a la armonía, un taller organizado por Movistar que dará Myriam Álvarez Iturre, líder visionaria y coach innovadora en gestión de personas, como speaker.12.30hs: Sesión de respiración consciente con Julieta Rubinstein. Instructora del Método Wim Hof y del de respiración consciente "The Breath Act" (el acto de respirar), realizará una práctica de respiración consciente según el método Wim Hof. Una herramienta de liberación emocional que oxigena el cuerpo, calma la mente y expande la capacidad pulmonar. 13.30hs: Showcooking con Chantal Abad, la cocinera estrella de la televisión compartirá su mirada sobre la gastronomía como un camino hacia el equilibrio y el disfrute junto con recetas y tips de cocina.14.30hs: Sesión de Soundhealing con Belén Ortega. Sonidos y vibraciones de instrumentos como cuencos, gongs y campanas inducirán a los presentes en un profundo estado de relajación.15.30hs: "Cómo alimentar la microbiota y transformar tu salud" con el Dr. Facundo Pereyra. El médico especialista en Medicina Interna y Gastroenterología. dará una charla sobre cómo alimentar la microbiota y transformar tu salud.16.30hs: "Ikigai en acción" con Fer Niizawa. A través de reflexiones y ejercicios prácticos, el conferencista internacional y coach laboral mostrará cómo alinear el bienestar personal con los objetivos vitales y profesionales.17.30hs: Recetas para vivir mejor y más tiempo con el Dr. Daniel López Rosetti. El reconocido especialista dará una charla donde explicará cómo cuidar el cuerpo, manejar el estrés y mejorar la calidad de vida de forma integral.Zona Chill12.30hs: Conectá con la música de DJ. Jaroc, pionero del Minimal, Downtempo y Progressive House.13.30hs: Cómo ganarle a la resistencia al cambio: emociones y manejo del estrés con María Roca. La doctora en psicología y coordinadora científica de la Fundación INECO, dará consejos para ganarle a la resistencia al cambio.14.30hs: Yoga Facial con Carolina Winograd. Enseñará ejercicios y automasajes para tonificar los músculos del rostro, mejorar la circulación y relajar las tensiones faciales.15hs: Aprendé a meditar con Nico Iglesias, psicólogo, instructor en meditación y autor del libro Meditación en zapatillas.15.30hs: Sesión de respiración inteligente para gestionar las emociones con Daniel Fersztand. El instructor del innovador Método DeRose demostrará con ejercicios como tener control emocional en segundos.16.30hs: Animal Flow con Agustín Carmuega, se harán movimientos inspirados en los animales que combinan fuerza, movilidad y coordinación.17.30hs. Conectá con la música ( DJ.Jaroc).Isla Zen13.30hs: Chi kung con Luciano Casalla, enseñará esta actividad que con movimientos suaves y conscientes combinados con la respiración equilibran la energía vital (chi).15.30hs: "Cómo empezar un camino de bienestar y sostenerlo" con María Victoria Salguero, experta en crecimiento y evolución personal.16.30 hs: Entrenamiento ancestral: DeRose Method con Daniel Fersztand. Se practicarán técnicas de respiración, concentración, relajación y movimientos conscientes.17.30hs: Pausa consciente y limpieza con sahumos con Pilar Pose y Uriel Santos. Los especialistas realizarán un momento de conexión interior que se acompañará con el uso de sahumos para limpiar energías y renovar el ambiente.Isla 1 by MEGATLON12hs: E - Funcional: Rutinas que combinan fuerza, coordinación y resistencia. Adaptables a todos los niveles, pensados para mejorar la movilidad, la postura y la energía general del cuerpo.13hs: Zumba: Una clase que fusiona coreografías fáciles con música latina para elevar el ánimo, quemar calorías y disfrutar sin presión.14hs: Glute Training: Entrenamiento localizado y efectivo para fortalecer glúteos y tren inferior. 15hs: Combat: Inspirado en artes marciales, combina golpes y patadas con música16hs: Cardio Hiiit: Intervalos de alta intensidad que trabajan el cuerpo en poco tiempo, para acelerar el metabolismo y mejorar el rendimiento cardiovascular.17hs: Zumba: Una clase que fusiona coreografías fáciles con música latina para elevar el ánimo, quemar calorías y disfrutar sin presión.Isla 2 by MEGATLON12.30hs: Pilates: Trabajo consciente sobre el core, la postura y la respiración. Movimientos lentos y precisos que fortalecen desde adentro hacia afuera.13.30hs: Taichi: Disciplina milenaria que combina movimientos suaves, concentración y respiración. Ideal para equilibrar cuerpo y mente, y cultivar la energía vital.14.30hs: Stretching: Elongación guiada para soltar rigidez muscular, mejorar la flexibilidad y regalarle al cuerpo una pausa activa y reparadora.15.30hs: Pilates: Trabajo consciente sobre el core, la postura y la respiración. Movimientos lentos y precisos que fortalecen desde adentro hacia afuera.16.30hs: Yoga: Una práctica integral para alinear cuerpo, mente y respiración. Ideal para despertar la energía, ganar flexibilidad y cultivar presencia. Las actividades organizadas por Megatlon podría sufrir algunos cambios en los horarios.Los astros también serán parte de la jornada con el espacio Ohlalá! Astral, donde los más osados podrán consultar sobre su futuro a Sol Lisdero y su equipo de tarotistas. Pato Vidiella dará una charla sobre astrología.El festival abrirá sus puertas a las 11.30 con experiencias que se extenderán hasta las 18.30. En caso de lluvia torrencial, se reprogramará para los días 28 y 29 de noviembre.
Mientras datos recientes señalan al estrés y la falta de descanso como factores de riesgo cardiovascular, la propuesta "Yo â?¤ Bici" impulsó la incorporación de hábitos de bienestar y el uso del transporte sustentable
Un automóvil colisionó este martes contra otro vehículo y volcó a la altura de la Avenida Presidente Figueroa Alcorta al 3800, frente al Jardín Japonés en el barrio porteño de Palermo.Un video de una cámara de seguridad registró el momento del choque. Un Volkswagen Up chocó contra la parte trasera de un Peugeot 208 negro, cuyo conductor habría frenado de improviso porque el automovilista delante suyo también habría pisado los frenos. El cruce imprudente de otro automóvil para girar hacia la Avenida Casares habría sido el desencadenante inicial.Fuentes policiales informaron a LA NACION que personal de la Comisaría Vecinal 14C se trasladó hasta la escena del siniestro vial. La conductora del último rodado salió por sus propios medios del vehículo que quedo invertido sobre el asfalto. Fue asistida por el SAME y trasladada al hospital Fernández con politraumatismos.Noticia en desarrollo
Ambos adolescentes se encuentran en pleno tratamiento para mejorar sus lesiones. En tanto, el fiscal estudia la responsabilidad de los adultos a cargo del experimento, por haber permitido que un menor manipule elementos inflamables.
El joven con estado reservado continúa internado en el Hospital Gutierrez, mientras que el otro estudiante está en el Hospital de Quemados.