Las operaciones inmobiliarias registraron un número que no se veía desde 2017.El crédito hipotecario se perfila como el gran dinamizador del mercado para este año.
El Chori Fest, vuelve a Buenos Aires para abrir oficialmente la temporada de ferias gastronómicas de 2025. En su novena edición, este evento se ha consolidado como un clásico en el calendario porteño, un espacio donde el choripán no solo es protagonista, sino también una puerta de entrada a la creatividad gastronómica.El choripán, o "chori" para los amigos, es mucho más que un simple sándwich en la Argentina: es una experiencia cultural que simboliza las reuniones familiares, las salidas con amigos y, sobre todo, la pasión por la parrilla. Su origen se remonta al siglo XIX, cuando los gauchos comenzaron a preparar esta sencilla combinación de pan y chorizo en las estancias. Desde entonces, se convirtió en el acompañante infaltable del asado criolloâ??â??.Con música en vivo, zonas de descanso y actividades al aire libre, el Chori Fest promete ser un evento memorable para locales y turistas. BA Capital Gastronómica, organizador del evento, busca no solo celebrar al choripán, sino también destacar su lugar en la cultura e historia argentinas. Como hay pronóstico de lluvia, es probable que se reprograme.El choripán ha sido una constante en la vida de los argentinos, trascendiendo clases sociales y generaciones. Su simplicidad y sabor lo convirtieron en un clásico de canchas, ferias y parrillas al aire libre. En las últimas décadas, chefs y parrilleros han comenzado a explorar nuevas formas de presentar este clásico, dándole un giro gourmet que respeta sus raíces, pero agrega un toque de creatividadâ??â??.Cuándo y dónde es el Chori FestCuándo: viernes 17 y sábado 18 de enero Dónde: Hipódromo de Palermo, ubicado en la intersección de Av. Del Libertador y Dorrego, CABA. Horario: de 18 a 1. Entrada: libre y gratuita, Precios de los platosEl festival busca mantener una propuesta accesible para todos los visitantes. A continuación, una guía de los precios estimados:Choripán clásico: desde $6000.Choripán especial: desde $6500.Choripán con fritas: $7000.Empanadas (2 unidades): $4000.Chorizo de cerdo con provoleta y morrón: desde $9000.Sándwich de vacío con tomate y lechuga: desde $12000.Sándwich de bondiola con cebolla y queso: desde $12000.Tablita argenta (mollejas, chinchulines, chorizo, riñón, bondiola y vacío): desde $16000.Puestos destacadosEl Chori Fest 2025 contará con la participación de 31 propuestas gastronómicas de primer nivel, cada una con una visión única sobre el choripán y los sabores tradicionales argentinos. Entre los destacados se encuentran:El Reino del ChoripánPatrón CharcuterieTodo BrasasClub AsadorAsado CamperoLo de GaunaSabores ArgentosDistrito ChoriFierroPancho MasjuanFlamaDelta BúfaloViejo PatrónLa Magia del FlacoFood Truck ArgentinaJordanasShappaTres FuegosVeggie GreenCremolattiRabietaAlohaTwo ChurrosPop TailsGuapaletasIsla NegraBodega Valle del IndioRabietaCinzanoTaproomCabaña Los HermanosMás que choripanes: una experiencia integralAdemás del amplio abanico de choripanes, el Chori Fest contará con una oferta gastronómica que incluye otros platos típicos argentinos, como mollejas, vacío, tiras de asado, bondiolas, lomitos y costillares. También habrá empanadas, vinos de bodegas seleccionadas, cervezas artesanales y postres para quienes quieran cerrar la jornada con algo dulce. En línea con las tendencias actuales, se incluirán opciones veganas y sin TACC, garantizando que todos puedan disfrutar de esta experiencia.
Había sido detenido los primeros días de enero del año pasado cuando caminaba por Palermo. Daniel Dueñas Masciarelli, un cantante y actor mexicano conocido como Danny Rey o Dan Masciarelli, tenía una orden de captura internacional emitida por la Justicia de su país. Había sido denunciado por abusar de sus sobrinas. Fue extraditado en marzo último y estuvo en prisión preventiva en el Centro de Readaptación Social de Puente Grande, en Jalisco, hasta la víspera de Nochebuena, cuando fue liberado después de haber sido sobreseído."Al momento de ser detenido, Dueñas Masciarelli se encontraba trabajando en proyectos musicales en nuestro país, donde tiene familia y tenía intenciones de obtener la ciudadanía. Desconocía la existencia de un pedido de captura y pidió ser extraditado a México para aclarar su situación en su país de origen. Siempre colaboró en todo momento con la Justicia, situación que le permitió morigerar su detención el tiempo que estuvo en nuestro país, ya que quedó evidenciada su colaboración y la ausencia de peligro de fuga", sostuvo a LA NACION el abogado Lautaro Elorz, que representó a Danny Rey en el proceso de extradición, que estuvo a cargo del juez federal Daniel Rafecas.Danny Rey había sido detenido en horas de la mañana del 3 de enero del año pasado en Ciudad de la Paz y Dorrego, en Palermo. Fue atrapado por personal de la División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones del Departamento Interpol de la Policía Federal Argentina (PFA).En cuanto a la reciente decisión de la Justicia mexicana, si bien la misma no está firme, representa una alegría inmensa para Daniel y su familia. Fueron meses muy difíciles, ya que no solo la acusación en su contra era muy dolorosa, sino que no es una persona acostumbrada a la vida en un complejo penitenciario. Sobre esto, también hay que tener presente que en México, para algunos delitos, rige lo que se denomina 'prisión preventiva oficiosa'. Razón que, para ciertos tipos penales, la regla es la detención preventiva para los procesados, y no la excepción. Situación que hizo que Dueñas Masciarelli transcurra, lo que duro su proceso, privado de su libertad. Había viajado a la Argentina antes de que la Justicia de México ordenara su detención. Tras su detención, se informó oficialmente que "al sospechoso se le imputa el haber abusado sexualmente de sus cuatro sobrinas en distintas ocasiones, valiéndose del vínculo de confianza y del estado de indefensión, situación que fue advertida por el padre de las víctimas, quien oportunamente hizo la denuncia ante las autoridades mexicanas", pero, finalmente, fue sobreseído en primera instancia por el Juzgado N°18 de Control, Enjuiciamiento y Justicia Integral para Adolescentes del Primer Distrito Judicial del Estado de Jalisco."Estuve en la cárcel por una mentira, sin pruebas y sin nada. Siempre esta persona [el denunciante], no sé por qué siempre tuvo una fijación conmigo, yo siempre viví fuera de Guadalajara, de hecho, una semana antes de que me acusara supuestamente de la barbaridad de la que me acusó, amenazó a mi hermana, le habló por teléfono y le dijo que iba a acabar conmigo", sostuvo tras recuperar la libertad en declaraciones al programa Ventaneando de TV Azteca.Según el abogado Alberto Adair Martínez Ortiz, del estudio mexicano De León, Cordero & Martínez, Danny Rey fue liberado como consecuencia "de los testimonios que rindieron las víctimas infantes de identidades reservadas, donde de manera categórica y en presencia judicial, negaron haber sufrido cualquier tipo de agresión sexual por parte de nuestro cliente".El letrado sostuvo que, cuando Dueñas Masciarelli se sienta preparado, retomará su carrera artística."El despacho jurídico De León Cordero & Martínez está en posición de informar que, por así convenir a los intereses de nuestro cliente, no descartamos la posibilidad de emprender acciones legales en contra de quien o quienes afectaron su vida personal y laboral, ello ante los evidentes actos de corrupción de los que fue víctima Danny y que lo retuvieron en prisión por casi un año. Por lo que más adelante se darán a conocer las acciones legales a emprender por parte de nuestro cliente", se sostuvo en un comunicado de prensa.
Ocurrió esta mañana en Uriarte al 1400. El conductor tenía un nivel de alcoholemia por debajo de lo permitido.El Toyota Corolla en el que iba tenía multas por ir a más de 140 km/h, cruzar el semáforo en rojo, evadir peajes y mal estacionamiento.
"Llegué al departamento hace once años. Antes, había visto otros cinco o seis, pero algo en este me llamó. Me gustó la sensación de amplitud, es una especie de loft antiguo", nos cuenta el periodista y conductor Mario Massaccesi. Es que la distribución en este edificio de los años 30, obra del gran arquitecto Alejandro Virasoro, conecta comedor, living y dormitorio a través de grandes aberturas, y recibe luz tanto del frente como del jardín en el pulmón.Me estoy despojando de algunas cosas, pero de la colección de discos, micrófonos y radios no puedo. El amor por el chirimbolaje es así.Mario Massaccesi, periodista y dueño de casaCon historia"El día de la mudanza estaba pasado de estrés, llovía a cántaros: fue el día que se inundó La Plata. Me empecé a sentir muy mal, fui al sanatorio y me dejaron internado una semana", dice Massaccesi, entrelazando recuerdos sin pausa. Gracias a eso, también descubrimos que cuando Jorge Bergoglio fue nombrado Papa, estaban pintando el living. Mario es experto en contar historias; sus espacios, también.Aunque ya no funciona, el hogar estilo art déco es protagonista absoluto del ambiente principal."Esta casa está hecha con mucho amor y, sobre todo, ingenio. Hay cosas de pulguerío, de casas de remates, muebles de la calle. Me encanta lo reciclado: partir de algo que aparentemente ya no sirve para darle utilidad y una nueva vida"."Un pendiente es hacer pulir el mármol de Carrara de la mesa, que se marca con todo lo que uno apoya. Pero tampoco me quita el sueño. A mí, las casas-museo, las casas donde todo es impecable, me aburren".Guardian del descanso"¡Adoro mi galgo! Lo vi publicado en internet y me fui a buscarlo en taxi hasta Bancalari. Estaba todo pintado de azul (¡quién sabe dónde lo habrían tenido!). No bien llegué, lo metí en la bañadera y con una esponja le saqué todo lo que pude. Hoy custodia la entrada a mi cuarto", cuenta Mario sobre la particular escultura que ubicó junto a la puerta. "Aunque es un primer piso sobre avenida Santa Fe, el doble vidrio que le pusimos a las ventanas lo convirtió en un lugar calmo y silencioso"."Como compañero de viaje, soy insoportable: enseguida insisto con ir a algún mercado de pulgas a pescar cositas únicas para traerme a casa", confiesa Mario.En continuo movimientoEl próximo proyecto es refaccionar la cocina anulando un pequeño baño de servicio para ampliarla y mejorar la circulación. Por ahora, todas las miradas van hacia el guacamayo gigante sobre la pared turquesa, obra de Florencia Vanucci. Mario y sus rituales: el mate de la mañana y, siempre a mano, su interminable colección de revistas, un berretín que lo acompaña desde la infancia y lo llevó a inclinarse por el periodismo.
Darío Benedetto fue presentado por el club este miércoles como refuerzo.Tendrá que compartir el ataque con un ex River.
En un rincón secreto de Palermo, una librería transformada en un refugio cultural ofrece más que libros, combinando un bar y una terraza al aire libre.Con una hermosa terraza, este lugar es el destino ideal para relajarse, leer y tomar un café.
La B, la inicial indispensable a la hora de denominar a la avenida que atraviesa 10 barrios porteños, significa Bautista, aunque nunca mencionemos este nombre a la hora de referirnos a Juan B. Justo. ¡Si hasta el mismo Waze lo omite al momento de indicar una dirección a tomar o que la tiene como protagonista! Más allá de la denominación, lo cierto es que la arteria no es ajena a los cambios que atraviesa toda la zona, acompañando a las obras del viaducto. Además, siempre en término de ladrillos, la legislación también trajo movimientos.La zona fue impulsada a partir del Código Urbanístico sancionado en 2018. En aquel momento, más cerca de avenida Corrientes, aumentó la altura máxima de la zonificación, que pasó de tener siete pisos con retiros a una altura de 10 pisos. También se permitieron sobre línea oficial más los retiros. Llegando a Córdoba, antes, la zonificación era residencial baja, con una altura máxima de 10,5 metros. Con el Código de 2018 pasó a tener una altura máxima de 17,2 metros más los retiros. Este cambio se dio a raíz de la obra del viaducto del tren San Martín, que despejó la circulación vehicular en este cruce importante del barrio.Las siete frases que usan las personas con baja educación, según la psicologíaEn ese contexto, no llama la atención que durante estos últimos años en las inmobiliarias hayan registrado un incremento de tasaciones aledañas a la zona y también por pedidos puntuales de desarrolladoras que apuestan al crecimiento de ese sector de la Ciudad.De hecho, en los últimos días, sorprendió a los vecinos de la zona un cartel que promete un nuevo proyecto Quartier. El emprendimiento se realizará en la esquina de Juan B. Justo y Cabrera y ocupará una manzana del barrio de Palermo. Así, el emprendimiento estará delimitado por Cabrera, Humboldt, Niceto Vega y la avenida Juan B. Justo. Desde la desarrolladora Argencons confesaron que aún no tienen el proyecto definido pero esperan arrancarlo en un año. Con más de un millón de metros cuadrados entregados desde su creación en 1965, fue pionera en el desembarco en la avenida. A comienzos del 2000 construyó una Quartier en el cruce de Juan B. Justo con Guatemala. Además de Quartier Dorrego, más alejado del corredor pero en Palermo Hollywood: sobre Amenábar, entre Concepción Arenal y Dorrego, a pasos de uno de los principales polos gastronómicos del barrio. La elección de la zona no es casual. Con valores por encima de los US$3400/m², es una de las más demandadas.La legumbre que tiene más proteína que el huevo, combate el envejecimiento y aporta magnesioOtros proyectos sobre Juan B. JustoQiub es uno de los proyectos más emblemáticos de la zona. Son 26 pisos con residencias de hasta cuatro ambientes y 16.000 m² de oficinas, más una planta baja donde se desarrollará una propuesta comercial y gastronómica, sobre la superficie resultante de la unión de cinco terrenos. Según explica Ariel Wasserman, socio de BW Group, desarrolladora de la iniciativa, el proyecto plantea la cesión de un espacio público en la intersección de Juan B. Justo y Honduras, y la creación de una calle interior que vincule esa plaza seca con la calle Humboldt. La apuesta implicó una inversión de US$50 millones.En esta vía interior mencionada por el desarrollador, se encontrarán tanto los locales comerciales que servirán como "equipamiento barrial" como los accesos a las residencias, oficinas y cinco subsuelos de estacionamientos. "Así, la torre aparece como punto de referencia y espacio de encuentro, ubicada a la entrada de Palermo Hollywood, con su oferta de restaurantes y toda la actividad del distrito audiovisual", detalla Wasserman.Cuál es la ciudad más hermosa de Sudamérica por sus paisajes, cultura y arquitectura"Efectivamente, cuando adquirimos la tierra y pensamos el proyecto, no sabíamos que la zona se iba a convertir en lo que seguramente se convertirá, cuando se desarrollen las plazas del viaducto y cuando terminen de mudarse los boliches que todavía están, como sucedió con las bodegas", confiesa Wasserman, explicando, también, que el proyecto original, que incluía salas de cine, cambió después de la pandemia.Desde donde nace en el cruce de las avenidas Santa Fe e Intendente Bullrich hasta General Paz, entre los barrios de Versalles y Liniers, la extensión de Juan B. Justo supera los 12 kilómetros y en cada uno de los 10 barrios que atraviesa posee su propia impronta. En Palermo, comenzó a transformarse, dejando atrás su pasado de zona roja y convirtiéndose lentamente en corredor verde. Todo parece indicar que, a su tiempo, la fisonomía de la avenida que acompaña al arroyo Maldonado cambiará en varias partes de su recorrido.
La Navidad no solo trajo un hecho de violencia en el conurbano bonaerense, donde un policía retirado mató a un vecino porque tenía la música muy alta, sino que una situación similar ocurrió en Palermo. La diferencia, es que la víctima sobrevivió al ataque de tres personas que viven en su mismo edificio que le propinaron golpes de puño y patadas luego de que se quejara por el volumen de la música.En diálogo con A24, la víctima contó: "Cuando me caí al piso no me dejaron de pegar, pensé que me iban a matar. Que no iban a parar"."Yo pasé el miércoles todo el día fuera de mi casa y cuando regreso a las 7 de la tarde, ya desde la planta baja se escuchaba la música a todo volumen del salón que está en el último piso. Mi departamento queda justo debajo del salón. Como era temprano, no dije nada, me la banqué", explicó Lucas, la víctima, sobre la previa del ataque.Según el joven: "Cuando saco a pasear a mi perra, justo me cruzo en el ascensor con dos hombres y una mujer que venían del salón y que llevaban una lata de cerveza en la mano. Ahí aproveché y les dije si podían bajar un poco el volumen de la música. Uno me respondió que no podían, la mujer me dijo que era un amargado y que era Navidad que había que festejar"."Insistí y me dijeron que no podían y me siguieron molestando. Yo intentaba no engancharme porque no valía la pena. Pero, cuando salgo del edificio con mi perra en la mano, me empiezan a insultar y ponerse más violentos. Ahí les digo que no me insulten, que yo se los había pedido de buena manera. Ahí me quiere pegar, me lo saco de encima y sigo", relató Lucas sobre la secuencia que quedó registrada en las cámaras de seguridad del edificio."Cuando me doy vuelta, me pega en la oreja y, como reacción de defensa, lancé un puño y ahí se me vinieron encima los tres", dijo la víctima sobre la seguidilla de golpes de puño y patadas por los que terminó desfigurado.Eran invitados de un vecino que se mudó hace poco al inmueble situado sobre la calle Mansilla al 3000. Los tres que me atacaron son colombianos. Atacan a un vecino en Palermo por reclamar por la música alta
Se estima que más de medio millón de personas se alojaron en el Hotel de los Inmigrantes de Retiro desde su creación en la primera década del siglo XX hasta el cierre en 1953, después de más de 40 años de servicio. Esos inmigrantes y muchos otros llegaron con sus familias, sus historias y, por supuesto, sus comidas, que influyeron en la gastronomía argentina. Parte de esa historia -de esa cocina de los abuelos- intenta mostrar Battelo, el nuevo restaurante de Palermo especializado en la herencia culinaria de nuestros antepasados.Con un salón de dos plantas y capacidad para 118 cubiertos, el lugar toma el nombre de la palabra "battello" que en italiano significa barca. El salón remite, de alguna forma, a una vieja embarcación: mucha madera, algo de vidrio y el "abajo" y "arriba" del salón bien diferenciados. El chef Gabriel Di Biteto también tiene su vínculo con el mar. Nieto de italianos, él nació en San Bernardo e intenta, desde su lugar, contagiar un poco esa cultura en los platos que propone."Quisimos poner en un restaurante parte de la cultura gastronómica que trajeron nuestros abuelos, con sus múltiples variantes. En Italia, la pizza es diferente a la que comemos acá. Eso es lo lindo de la cocina: no hay una sola receta. Tratamos de aprovechar todas y a los productores que tenemos en este país", explica Di Biteto.Dividida entre platos chicos y platos grandes y de mar y campo, Battelo sorprende con una bienvenida de un criollito de grasa -algo más propio de una panadería- con una manteca de arvejas. Quieren, según el chef, darle una impronta diferente a los platos y priorizar el mar, al que muchas veces le damos la espalda. "Apostamos mucho por lo marítimo, un aspecto con el que nos cuesta arraigar. En la cultura parrillera, está el matrimonio de chorizo y morcilla. Nosotros lo llevamos al mar", cuenta.El plato en cuestión se llama Matrimonio de mar en pan brioche. Es una chistorra de langostino y morcilla criolla de calamar, con una criolla de hinojo, manzana verde, apio, cebolla criolla y chimichurri rojo. Otros platos de mar son la centolla fueguina con masa filo, crudito de pesca blanca con manzana macerada y gravlax de trucha patagónica con salsa de ajo blanco, además de un pulpo español con tubérculos crocantes.En la carta hay platos que juegan con regiones de Italia, España y con raíces de Medio Oriente. Por ejemplo, están los espárragos con bagna cauda, con ajo negro pistachos y menta; hummus de poroto negro y garbanzo; también se destacan unas croquetas de osobuco con salsa romesco."No sólo nos enfocamos en platos de Italia y España. También buscamos reflejar la cultura de Portugal y la cocina judía. Aprovechamos nuestra cultura de la carne con una milanesa de bife de chorizo. Ahora estamos sacando una sfogliatelle salada, con panceta, que acá se conoce poco. También jugamos con un papillote (una técnica culinaria francesa que consiste en envolver los alimentos para luego cocinarlos) con papel parafinado y una pesca", agrega. También ofrecen una reversión del pollo al spiedo, con papines andinos y manteca de tomillo.Con amplia experiencia en restaurantes de Barcelona y Singapur, en la cocina de producción de El Preferido y Don Julio y como jefe de cocina de Benedetta, Di Biteto piensa esta nueva propuesta como una suerte de tributo a su abuelo italiano. "Era una persona laburadora, con su huerta que le daba de comer al barrio. Cosía, cocinaba y amasaba fideos. También hacía su vino", dice. Su otro abuelo era de Bari y quizá de ahí viene esa idea de reivindicar los frutos que nos da el mar."En Argentina no tenemos cultura del mar. Casi todo lo que sacamos de nuestras aguas se exporta. Fijate que yo soy del partido de La Costa y mi familia que vive allá casi no comida pescado. Yo vengo del mar y quiero que Battelo, de alguna forma, le rinda tributo". Los buenos platos, por supuesto, se acompañan de vinos que le hagan honor. La cava también le rinde tributo a las distintas corrientes migratorias de este país; hay etiquetas argentinas de diferentes regiones junto a otras de España, Italia y Francia.
El exdelantero apareció por la Casa Rosada y hubo festival de fotos. El presidente va armando su alineación pro SAD.
El exdelantero de Boca y de la Selección pasó por Casa Rosada: hasta saludó en el balcón junto con el Presidente. Ya habían actuado juntos para la frustrada elección de Mauricio Macri en Boca.
En la madrugada de hoy, AySA finalizó la reparación de una cañería principal de 500 milímetros de diámetro en Santos Dumont y Cabildo, en el barrio porteño de Palermo, que en la madrugada de ayer había colapsado y provocado un desborde de agua y barro. Aunque el servicio de agua potable ya fue restablecido, las tareas de relleno y repavimentación mantendrán la calle cerrada al tránsito durante al menos una semana, lo que genera complicaciones para vecinos y comerciantes.El incidente comenzó en la mañana de Navidad, cuando una rotura en la cañería principal transformó Santos Dumont en un río. El agua avanzó sin control, afectando viviendas, locales comerciales y el tránsito en una de las zonas más transitadas de la ciudad. "Era como si la calle se hubiera convertido en un río. El agua no paraba de salir", recordó hoy Lorena Ruiz, vecina de la cuadra afectada.Desde temprano, el personal de AySA trabajó para contener el flujo de agua, cerrando válvulas y ejecutando las excavaciones necesarias para reparar el caño. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos, los efectos del incidente se hicieron sentir. "Teníamos todo preparado para el almuerzo de Navidad, pero con todo el caos que se armó, tuvimos que cambiar de planes. Fue un desastre total, el agua llegó hasta la puerta de mi casa", relató Carlos Mansilla, vecino de la esquina de Santos Dumont y Cabildo.A lo largo del miércoles, la situación se tornó caótica. Mientras el agua continuaba desbordando la calle, transeúntes intentaban sortear el barro y los vehículos quedaban atrapados en el improvisado río. Para la noche, el flujo había cesado, pero un pozo en el centro de la calzada y restos de lodo en las veredas indicaban que el problema no había terminado.En la madrugada de hoy, AySA confirmó la finalización de la reparación, que incluyó el reemplazo de seis metros de cañería dañada. Sin embargo, lo que para la empresa fue un logro técnico, para los vecinos representa el inicio de un proceso de recuperación que aún no terminó. "En una primera instancia, se realizaron cierres de válvulas para limitar el paso del agua en la zona afectada. Luego, se llevaron a cabo las tareas de desagote del agua acumulada y las excavaciones necesarias para realizar la reparación, que incluyó el recambio de casi seis metros de cañería. Debido a los trabajos de relleno de la excavación y repavimentación, la calle Santos Dumont, entre Av. Cabildo y General Manuel N. Savio, permanecerá restringida al tránsito durante la próxima semana", explicaron desde la empresa a este medio."Estamos agradecidos porque ya tenemos agua, pero esto todavía no termina. La calle está cerrada, hay tierra por todas partes y el tránsito es un caos", expresó Ana Quinteros, quien vive en un edificio cercano. El barro seco que cubre parte de las veredas es ahora un obstáculo persistente. Los vecinos improvisan con escobas y mangueras para limpiar lo que quedó, pero la tarea parece interminable. "Ayer fue agua, hoy es tierra. Es como si no pudiéramos salir del problema", agregó Ricardo Sosa, residente de la misma cuadra.Desde AySA destacaron la rapidez con la que se actuó para resolver la emergencia. "Los servicios de agua potable y saneamiento son esenciales. Por eso trabajamos las 24 horas, los 365 días del año, para garantizar su correcto funcionamiento y responder de manera inmediata a este tipo de incidentes", indicó la empresa en un comunicado oficial.Sin embargo, algunos vecinos consideran que el daño pudo haberse evitado con un mantenimiento preventivo más riguroso. "No entiendo cómo pueden dejar que algo tan grave pase en una fecha como esta, encima ahora dicen que va a estar cortada la cuadra para fin de año. Si hubieran hecho mantenimiento en lugar de esperar a que algo se rompa, nada de esto habría pasado. Ahora somos nosotros los que tenemos que lidiar con las consecuencias: calles cerradas, barro por todas partes y días de caos. Tenemos un cráter en la calle", reclamó María Bustamante, quien vive en un edificio sobre Santos Dumont.
Durante sus vacaciones en el país, el goleador histórico de Boca Juniors, Martín Palermo, visitó al presidente Milei y se mostraron juntos en el balcón de la Casa de Gobierno. Leer más
El exfutbolista, hoy DT de Olimpia de Paraguay, se encuentra en el país con motivo de las fiestas.El líder libertario ya había expresado su devoción por el Titán, en medio de las elecciones en el Xeneize."Nunca más volví a la Bombonera", dijo con tristeza en relación al retiro del histórico goleador.
Ocurrió en la madrugada de Navidad en Santos Dumont, entre avenida Cabildo y Savio.El agua empezó a brotar pasadas las 5 y en algunos sectores acumuló 30 centímetros.
El presidente Javier Milei participó este lunes en al streaming que conduce Alejandro Fantino. Le dedicó un "palo" a la vicepresidenta Victoria Villarruel por los sueldos de los senadores. Leer más
El Presidente participó de un programa especial con su amigo Alejandro Fantino sobre el economista John Maynard Keynes, al que critica.En el medio de su ponencia arremetió contra el gobernador de Buenos Aires.
Finalmente, hoy se conoció el ganador de la subasta por el edificio del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ubicado en la calle Cerviño 3101/67 en el barrio porteño de Palermo. Se dio tras un procedimiento electrónico que comenzó a partir de las 10 donde participaron inicialmente los 17 oferentes, y Julián Álvarez 1986 SRL se quedó con el inmueble. La venta fue de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). El precio ofertado fue de US$18,5 millones, mientras que el proceso se extendió hasta las 11.34, cuando se registró la última puja.Tras 50 años: el reconocido fitopatólogo Daniel Ploper se va de una institución referente del agroEl valor base del inmueble había sido determinado en US$6.378.968 tras un informe del Tribunal de Tasaciones de la Nación (TTN) en el que se fijó un piso de US$5.741.071, tomando en cuenta la ubicación y características del inmueble. En ese sentido, la AABE tomó el valor más alto como precio base. El terreno donde está el edificio tiene 919.10 m2, y de acuerdo con las bases publicadas semanas atrás en el sistema Subast.ar, la edificabilidad total del inmueble ascendería a los 10.126 m2 de superficie. El monto mínimo de incremento de las ofertas era de US$95.700.De acuerdo con los pliegos de bases, el ganador deberá destinarlo al desarrollo inmobiliario y construir al menos un 75% de la superficie utilizable bajo las normativas vigentes, excluyendo otros posibles usos como conservación histórica o espacios verdes. En total se registraron 17 oferentes en la etapa inicial de preselección, mientras que en la puja final alcanzaron a llegar solo 13 oferentes. Entre los oferentes estaban Grupo Inversa SRL, BKR Digital Tech SAS, Baeza, Héctor Fernando Colella, Irsa Inversiones y Representaciones Sociedad Anónima, Consultatio S.A y Julián Álvarez 1986 S.R.L. Este último ofertó US$18.500.000, por lo que resultó ser el ganador de la subasta.Los cuatro principales oferentes fueron, Julián Álvarez 1986 SRL con US$18,5 millones; Tower Roma SA, con US$18,1 millones; Quesada 2441 SA con US$ 16,3 millones y Santa Genoveva SA con US$14,6 millones. Julián Álvarez 1986 SRL. se dedica a la construcción de edificios, reforma y reparación de edificios residenciales (incluye la construcción, reforma y reparación de viviendas unifamiliares y multifamiliares; bungaloes, cabañas, casas de campo, departamentos, albergues para ancianos, niños, estudiantes, etc.).Desde que se conoció la decisión del Gobierno de vender el edificio la operación quedó envuelta en la polémica por la titularidad del inmueble y, además, la reubicación del personal. Anteayer, la Procuraduría de Investigaciones Administrativas emitió un dictamen donde alertó una "llamativa premura" y advirtió que encontró incompetencias de parte de funcionarios que iniciaron el expediente, pero también apuntó a los pliegos de bases y condiciones. El curso de la investigación está a cargo del fiscal Nacional de Investigaciones Administrativas, Sergio Leonardo Rodríguez.La semana pasada también se conoció un pedido de acceso a la información para conocer los detalles de la subasta, firmado por el secretario General de la Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Apinta), Mario Romero. Este procedimiento fue realizado originalmente el 11 del actual, donde cuestionaba la transparencia y la legalidad de la subasta del edificio.Hoy, pasados 12 minutos del comienzo de la subasta pública, Romero, contó a LA NACION, recibió una notificación personal de la AABE en el que rechazaban el recurso de reconsideración contra la resolución 70/24 que había realizado el gremio.De acuerdo con las bases y condiciones, la edificabilidad total del inmueble, que ascendería a los 10.126 m2 de superficie, valor que es de carácter indicativo y referencial, se ha determinado bajo las siguientes premisas: no se han considerado descuentos de superficies aplicables, patios, áreas comunes, servicios u otros.Se precisan usos residenciales u oficinas y una altura de entrepiso de 2,80 mts (2,60 mts altura interior). También rendimientos de superficie al 100%, sin ningún tipo de descuentos relativos al proyecto.Además, los pliegos señalaban que los oferentes declaraban conocer y aceptar que la obra de construcción objeto del presente deberá ser: i) iniciada dentro de un plazo máximo de treinta y seis (36) meses; y ii) finalizada y habilitada al uso, conforme condiciones del destino de dicha obra, dentro de un plazo máximo de noventa y seis (96) meses.El planteo que hizo Apinta giró en torno a la transparencia, la legalidad, y el uso adecuado de los bienes del Estado. Los cuestionamientos que surgieron a lo largo de estos dos meses destacaron potenciales irregularidades y riesgos de perjuicio económico y social contra el organismo.En este contexto, surgieron versiones de que el edificio tenía una restricción de venta. Según consta en la escritura y el sistema catastral, a la que tuvo acceso LA NACION semanas atrás, el inmueble fue adquirido en su momento por Pedro Gastón Bordelois, en representación del INTA, de su Consejo Directivo, con fondos de la institución. Los datos constan en la escritura N° 408 del 2 agosto de 1967, que señala que la propiedad se iba a destinar para "el funcionamiento del Instituto de Suelos y Agrotécnia"."En tal virtud el señor Guillermo Edmundo Fehling, cumpliendo con la obligación contraída otorga y declara que: vende y transfiere en absoluta propiedad, posesión y dominio a favor del Estado Nacional Argentino (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) una finca de su propiedad ubicada en la zona Norte de Capital, calle Ocampo esquena a Cerviño", precisa el documento. En Catastro bajo el archivo 3101/29/67 la pertenencia del inmueble es del "Estado Nacional Argentino", de acuerdo con el escribano Jorge Garrido, quien señaló que la propiedad será "usufructuada por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria -INTA".Vale recordar que cuando el Gobierno decidió poner en venta el inmueble lo hizo a través de una publicación en el Boletín Oficial con el Decreto 950/2024 con el objetivo de "eficientizar el rol del Estado". La decisión la argumentó con la Ley Bases para promover la venta de inmuebles pertenecientes al Estado Nacional que ya "no son necesarios" para su gestión.
Una usuaria de X llamada @lulabaigun1 fue viral en las últimas horas por una publicación que vinculó a Martín Palermo, exjugador de Boca Juniors y la selección argentina. En un episodio cómico, que dejó perpleja a la mujer, ambas personas se cruzaron en una carnicería y protagonizaron un diálogo que quedó grabado en las redes sociales.Según el testimonio de Lucila, el encuentro con Palermo se dio de manera fortuita al querer saber cuánta carne se debe comprar por persona para un asado."Ayer fui a comprar carne, vi a un tipo parado cerca, lo toqué y le dije: "¿Te puedo hacer una pregunta?", expresó la mujer, quien no esperó cruzarse con el ídolo de Boca en la fila de una carnicería.En esa misma línea, la usuaria, quien tiene los corazones azul y amarillo en su biografía de X en alusión a Boca, siguió: "Se da vueltaâ?¦ era Martín Palermo. Entré en shock y le tiré igual '¿Sabes cuánta carne se calcula por persona?".Tras la viralización de este contenido, que llegó a una gran cantidad de "me gusta" y retweets, la protagonista de esta historia dialogó con LA NACION y explicó cómo fue el momento en el que se cruzó con el exfutbolista en un comercio ubicado en Tigre."Fui a una carnicería cerca de mi casa y cuando entro, voy al fondo, donde están las heladeras, a buscar carne para un asado. Como no sabía cuánto calcular por persona, agarré dos bandejas de entraña", empezó Lucila, quien se hizo viral por un encuentro que jamás olvidará.Una vez que tenía las bandejas en su poder, Luciana se ubicó en la fila para pagar y se cruzó con el ídolo Xeneize: "Veo que hay un señor al lado mío, lo toco y cuando se da vuelta era él. Primero me entro a reír y le pregunto '¿Vos sos Palermo?', y él me responde que sí".Tras la consulta de rigor acerca de cuánta carne se calcula por persona, Lucila explicó cuál fue la respuesta del actual entrenador de Olimpia de Paraguay: "Él me dijo que no era su fuerte y sugirió que le consulte al carnicero, quien me terminó ayudando".Sin caer en la cuenta de que enfrente suyo estaba un ídolo de su infancia, Lucila deslizó que Palermo aceptó de inmediato el pedido de sacarse una foto.Por último, la mujer aclaró que este momento se dio "en dos minutos" y producto de la conmoción que le generó "no le pudo agradecer" a Palermo, quien siguió en la carnicería, mientras ella se retiró con las bolsas de las compras y una foto que guardará para el recuerdo.Tras instalarse en Paraguay, donde consiguió un título local con Olimpia de ese país, el reconocido ídolo de Boca retornó al país para pasar las Fiestas junto a sus familiares y, a principios de enero, retornará a los trabajos con la mira puesta en lo que será un 2025 lleno de compromisos deportivos.
La venta del inmueble ubicado en una de las esquinas más exclusivas de la Ciudad de Buenos Aires superó todas las expectativas. Participaron destacados desarrolladores del sector inmobiliario, quienes compitieron en una subasta con gran interés
En la primera se luce junto a Griselda Siciliani, por la segunda ganó un Emmy Internacional y la tercera (una coproducción de TNT y Flow) espera su estreno para el 2025.No descarta el factor suerte, pero analiza su "trabajo de hormiga" en un oficio que la vio crecer tanto en cine como en teatro y TV."En el peor año para la industria, me siento responsable de buscar que lo que hago esté bueno", asume.
De Villanueva salió el viejo campeón. Ahora, bicampeón, porque a la celebración de este sábado en la cancha 2 de Palermo, El Siasgo suma el triunfo de la temporada anterior en el mismo escenario y ante el mismo rival. Salió de Villanueva, una localidad del partido de General Paz, provincia de Buenos Aires, para instalarse en la cumbre del pato. En una electrizante arremetida final, que rompió una hora y media de paridad extrema y tensa, se impuso por 15-13 a San Patricio en la final del Campeonato Abierto Argentino.Cuentan quienes estudian con rigor la historia que el pueblo del equipo campeón debe su nombre al doctor José Antonio Villanueva, el primer poseedor de tierras al sur del río Salado, por el año 1796. Unos parajes entonces conocidos como "Las Barrancas". Don José Antonio se dedicó a la ganadería y entabló una buena relación con los aborígenes. Elegante, tal vez de jipi japa, pañuelo y poncho blanco de lino, mostró su afán colonizador y les ofreció construirles ranchos, entregarles bueyes y arados y enseñarles a cultivar la tierra, a cambio de conseguir sus alimentos. Más de dos siglos después, Villanueva sigue colonizando, ahora el pato. Y eso que se trata de un pequeño lugar, que tiene una población estimada en 600 habitantes.Que dieron la impresión de estar todos en Palermo, con bombos y redoblantes, alentando a los héroes: Federico Ferrari, de 8 goles de ventaja y primo hermano de Gonzalo Ferrari, polista de la organización de polo La Dolfina; Martín Lemme, de 9; Facundo Novoa, de 7, y Justo Bermúdez, uno de los dos jugadores de 10 tantos de ventaja. El mejor de todos en la actualidad, ganador hace pocas horas del premio Olimpia de Plata y, además, goleador de esta inolvidable final. El otro 10 es Nicolás Taberna, imposibilitado de jugar por una sanción, que probablemente le cueste bajar a 9.Para la gente del pato, la definición del Abierto es el máximo acontecimiento del año, y hacerla en la cancha 2 de Palermo es una fiesta completa. Todo el año se juega en Campo de Mayo, y saltar a este escenario es un honor y, a la vez, un privilegio. El partidazo jugado este sábado fue un regalo extra.Hinchas de El Siasgo y de San Patricio vivieron el duelo con los nervios de punta, con la piel erizada por la emoción y el corazón a puro galope, como esos caballos que iban y venían de un aro al otro, como esa tordilla montada por Facundo Taberna, por ejemplo, un préstamo del polista Bartolomé Castagnola (h.) que tuvo sus chukkers en la Copa de Oro de Inglaterra. Y al cierre explotaron de emoción por el dramático vuelco hacia El Siasgo, mediante en una ráfaga implacable.Fueron unos minutos de un pato de alto vuelo. Porque el partido venía medio gallareta, muy cortado, discutido, poblado de errores en los pases y fallas al recoger la pelota con manijas. De ansioso, Taberna erró un penal de cinco metros, de los que acierta de a decenas y con los ojos cerrados. Eso envalentonó a El Siasgo. Y combinando con precisión y a buena velocidad, tocando los cuatro integrantes el pato, el conjunto rojinegro logró cuatro goles seguidos que definieron el asunto en el capítulo final: Bermúdez marcó dos al hilo (el segundo, de penal), Ferrari mandó al fondo de la red el elemento tras recibir de Bermúdez y Novoa definió luego de un pase genial de Lemme. Quince a doce con treinta segundos por delante. Tiempo que alcanzó apenas para que Taberna redujera la diferencia a dos goles.El pato es arraigo, naturaleza criolla, bien argentino. Es pasión por el caballo, destreza en la equitación, coraje para barrer el suelo y apoderarse de la pelota con asas. Un deporte bien de campo, por gente de campo. Y el festejo es a lo grande. Siempre. Emociona, cala los huesos. Los abrazos fuertes de Lemme y algunos amigos, los de Novoa con familiares. Los cantos de Ferrari. La alegría desenfrenada de Bermúdez, que se sacó la camiseta para revolearla por encima de la cabeza y sumarse al baile de Novoa y amigos y parientes.Por unos minutos, Bermúdez, el armador, el hombre que se hace cargo de las acciones en los momentos álgidos, dejó los bailes, los cantos, los abrazos, y destacó: "El partido salió como pensábamos. Hubo mucho nervio, y por eso perdimos muchos patos. Y San Patricio es un equipazo. De esta manera, ganando el Abierto Argentino, cierro un año soñado. Y quiero agradecer a mi familia por el apoyo, y a todos los que nos alentaron. Esto es una alegría increíble y hay que seguir dándole para adelante". Lemme, que no se luce tanto como Justo pero es igual de importante en el funcionamiento del equipo, comentó: "El partido fue muy parejo. Recién en el último tiempo conseguimos definirlo, pero estaba bravo. Se nos dio a nosotros. Esto es un regalo de la vida, jugar acá... Yo sentí un pinchazo en la semifinal y hoy, en el quinto tiempo, no podía más, pero ni loco me bajaba".El Siasgo ganó por novena vez el Abierto Argentino, tras las conquistas de 1959, 1960, 1962, 1969, 1971, 1972, 2008 y 2023; San Patricio se quedó en siete coronas, las de 1989, 1991, 1992, 1994, 1995, 2021 y 2022.San Patricio cayó peleando, jugando. Facundo Taberna regó la cancha con su clase, Juan José Tete Storni (polista, también), aportó muchos goles, Tomás Healy es muy claro y Adolfo Herrero es incisivo. Un gran equipo, que presentó tres tantos menos de ventaja (31 contra 34) pero que peleó y jugó de igual a igual. Y sin embargo, no pudo con el viejo-nuevo campeón de Villanueva.Síntesis de El Siasgo 15 vs. San Patricio 13El Siasgo: Federico Ferrari, 8; Martín Lemme, 9; Facundo Novoa, 7, y Justo Bermúdez, 10. Total: 34.San Patricio: Adolfo Herrero, 5; Juan José Storni, 9; Facundo Taberna, 9, y Tomás Healy, 8. Total: 31.Progresión: El Siasgo, 2-2, 4-5, 6-6, 8-9, 11-11 y 15-13.Goleadores de El Siasgo: Ferrari, 2; Lemme, 2; Novoa, 3, y Bermúdez, 8 (2 de penal). De San Patricio: Storni, 6; Taberna, 4 (2 de penal), y Healy, 3.Jueces: Bernardo Benedit y Elías Betanzo. Árbitro: Maximiliano Nogués.Cancha: Nº 2 de Campo Argentino de Polo.
Los últimos días del año suelen estar cargados de reuniones, celebraciones y compras. Para resolver los regalos de Navidad, los shoppings no son la única opción y en tiempos de ajuste, las ferias barriales desde Palermo hasta Nordelta se convierten en opciones para hacer regalos originales y a veces irrepetibles. A las clásicas ferias, que no necesitan presentación, como la de Plaza Francia, Plaza Dorrego con su mercado de antigüedades, el mercado de Pulgas de la calle Dorrego y también la tradicional feria de la Plaza Serrano en Palermo, se le suman opciones que van desde El Gato y la Caja, que ofrece objetos combinando la ciencia y el arte, hasta el Street Market de Nordelta, enfocado en la decoración navideña, moda y diseño.Estas ferias destacan por su enfoque en decoración navideña y diseño, mientras que en Sabe la Tierra la alimentación consciente es la gran protagonista. Desde panes dulces hasta garrapiñadas, los productos destacan por su calidad y respeto por el medio ambiente. Otro imperdible es la Fábrica de Estampas en Coghlan, donde la curaduría de productos gráficos y cerámicos atrae a coleccionistas y amantes del arte.Además de las compras, estas ferias ofrecen actividades y experiencias que transforman la simple acción de regalar en una vivencia memorable. Desde talleres y degustaciones hasta propuestas artísticas y shows en vivo, cada evento es una oportunidad para conectar con la comunidad y descubrir talentos locales. Elegir un regalo en estos espacios no solo aporta originalidad, sino que también apoya economías independientes, promoviendo un consumo más consciente.Feria de Fábrica de EstampasEs un colectivo de arte gráfico liderado por Delfina Estrada y Victoria Volpini. Las propuestas son muy variadas y la curaduría es exquisita, realmente un paseo para todos los sentidos: vajilla hecha a mano, posters, remeras con estampas de diseño, agendas y hasta joyería de autor. Abierta todos los días hasta el lunes 23 de 12 a 20 en Nahuel Huapi 4699, Coghlan.El Gato y la CajaEs un grupo de profesionales que producen objetos combinando la ciencia y el arte. En esta ocasión organizaron una feria donde ofrecerán libros y productos de diseño con descuentos y promociones el viernes 20 de 12 a 19 h. En Teodoro García 2472. Para las primeras 24 personas que compren dos obsequios, se llevarán un obsequio.Feria el MercaditoEl 21 y el 22 de diciembre la famosa feria de diseño abre sus puertas de 12 a 18.30 para que los fanáticos puedan saciar su sed de regalos de autor. Habrá más de 80 expositores cada día dedicados al diseño de indumentaria, accesorios y decoración. Entre los participantes harán sorteos de productos y también de órdenes de compra. Dorrego 2141, Palermo Hollywood.Street market de NordeltaLa feria de la Bahía Grande, Street Market de Nordelta tendrá su gran edición de Navidad los días 21, 22 y 23 de Diciembre. Con foco en la decoración navideña, moda y diseño, el paseo al aire libre será ideal para disfrutar las compras donde luego se puede tomar un café o cenar. De 17 a 23 en Av. del Mirador 360, Rincón de Milberg.Sabe la Tierra edición diciembrePara los que buscan una alimentación consciente y comprarle directamente al productor, esta famosa feria tendrá su versión navideña donde se podrá adquirir huevos de campo, aceites orgánicos y artesanales, patés veganos, aceitunas, quesos artesanales, chutneys, productos sin gluten, galletitas temáticas, pan dulce, budines y panes integrales, turrones caseros, frutas y verduras agroecológicos, entre otros productos saludables.Son muchas las locaciones, y tendrá una doble edición en Parque Rivadavia, compartido con otros eventos, que será el viernes 27 de 15 a 21 y el sábado 28 de 16 a 22 (Av. Rivadavia 4900). En Belgrano será todos los martes de 11 a 19. (Juramento y Virrey Vertiz, Estación Belgrano C). Para el microcentro los días elegidos serán el miércoles de 10 a 18 (Av. Sáenz Peña y Florida) y los jueves de 11 a 19 en Libertad y Lavalle.Para los vecinos de Caballito la feria se realizará los domingos en Plaza Irlanda de 8 a 14. (Gaona y Seguí). En Saavedra también será los domingos pero de 8 a 15. (García del Río 3300) y en el Parque las Heras, Palermo, de 12 a 20. Todos los sábados de 10 a 15 en Plaza Amigos de Florida (Av. San Martín 2400, Vicente López). Y en la Plaza Arenales de Devoto, el sábado 21, se hará un especial que comenzará a las cinco de la tarde y finalizará a la medianoche (Pareja y Nueva York).La feria de AgronomíaLa tradicional feria del barrio de Agronomía también tendrá su edición navideña el 21 y el 22 de diciembre de 10 a 19 h con ingreso peatonal por Av. San Martín 4453 y Av. De los Constituyentes 3454. Habrá regalos para toda la familia: tejidos, accesorios para mascotas, mochilas y cartucheras, juguetes de fieltro y artesanías para decorar el hogar. Como siempre con entrada libre y gratuita.
A pocos días de que termine el año, una importante subasta tiene peleando a 18 desarrolladoras del mercado inmobiliario local. El edificio del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ubicado en la codiciada esquina palermitana de Cerviño y Ortiz de Ocampo será rematado el próximo 23 de diciembre a las 10, con una base de casi US$6,4 millones. La encargada de gestionar la operación será la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) .El edificio que actualmente funciona como oficinas administrativas y sala de reuniones, tiene un acceso principal por Avenida Cerviño intersección con Ortiz de Ocampo y otro de emergencias sobre la calle Cerviño. Además, consta de planta baja, primer y segundo piso y cuenta con una superficie cubierta total de 3030 metros cuadrados. Además, según los pliegos de la AABE, tiene una edificabilidad total de 10.126 m², lo que lo hace ideal para desarrollos residenciales u oficinas.¿Cuál es la mejor fruta para limpiar arterias y venas de forma natural?Pero, la normativa estipula que quien adquiera el inmueble deberá construir al menos el 75% de la superficie cubierta, garantizando un proyecto de envergadura en una de las áreas más demandadas de la ciudad de Buenos Aires, a metros de la Avenida del Libertador.Los interesados: pesos pesados del mercado inmobiliarioEntre las 18 desarrolladoras que ya manifestaron su interés por adquirir el inmueble se destacan empresas de renombre en el mundo inmobiliario. Entre las cuales se encuentran:Consultatio, de Eduardo CostantiniNorthBaires; fundada por Marcos JuejatiABV, que pertenece a Mariano Boruchowicz, Javier Vilamowski e Ioram AmselIRSA, a cargo de Eduardo ElsztainLine, de Juan Martín Santagada, que actualmente está desarrollando el proyecto Line OcampoPero, participar en esta subasta no es tarea fácil. Los oferentes deben cumplir ciertos requisitos: no figurar en el Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales, no tener deudas impositivas líquidas y exigibles, y haber presentado las declaraciones juradas correspondientes. Además, deben contar con capacidad financiera suficiente para afrontar los compromisos que exige el pliego, incluyendo un monto de garantía de US$95.684, equivalente al 1,5% del precio base del inmueble.Además, se conoció que el futuro dueño deberá afrontar un proyecto que respete las normativas locales y que transforme el edificio en un ícono de Palermo. Con el aumento constante de la demanda y la escasez de terrenos en la Capital Federal, esta subasta promete marcar un antes y un después en el mercado inmobiliario porteño.Claudio Zuchovicki: "No puedo recomendar sacar un crédito hipotecario, pero a mis hijos les digo que lo hagan, aunque no vivan ahí"La subasta del edificio del INTA es parte del plan del Gobierno de vender 309 predios y edificios públicos. Con estas operaciones, se estima recaudar más de US$800 millones, fondos que serían destinados a diversas iniciativas gubernamentales, entre las que se incluyen propiedades del área metropolitana de Buenos Aires y otras ciudades como Rosario, La Plata, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Paraná, Corrientes y Mar del Plata
Viví el lujo de un brunch al estilo francés en un ambiente romántico y lleno de detalles históricos.En Palermo, un menú fresco y artesanal con opciones dulces y saladas que combinan tradición y sabor.
Con un show de Los Totora, este jueves 19 se estrena un salón para recitales dentro del casino. También abren dos nuevos locales gastronómicos, se sortea un auto 0 kilómetro y hay premios que suman 16 millones de pesos
Se trata de uno de los inmuebles públicos que el Ejecutivo planea vender. Tiene con 3.143 m2 y está ubicado en una zona muy cotizada, cerca de Barrio Parque
El uruguayo cumplió con sus números en una temporada que se cerró sin títulos.Marcó 20 goles en todo el año, una cifra que se dio pocas veces en todo el siglo.El año que viene va por la revancha en la Copa Libertadores y el Mundial de Clubes.
Pasado el mediodía, las llamas tomaron los altos árboles que rodean al predio. Alrededor de las 15:30 los bomberos lograron controlar el fuego.
El campo de golf de Palermo se incendió este martes por la tarde en su calle lateral de Valentin Alsina 1626. Fuentes consultadas por LA NACION indicaron que el Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME), los Bomberos de la Ciudad y cinco móviles policiales se encuentran en el lugar de los hechos para controlar las llamas que se pueden ver desde la calle. Hasta entonces, se desconocen las causas del incendio."El incendio es de pastizales y arboleda sobre calle Tornquinst. Al momento, no informaron lesionados", precisaron fuentes del SAME a este medio.Noticia en desarrollo.
El Banco Ciudad realizará una subasta online de tres unidades residenciales, un terreno y un local en barrios porteños como Palermo, San Telmo, Retiro, Flores y Mataderos, entre otros inmuebles el próximo 15 de enero. Las ofertas, con precios base en dólares, podrán pagarse en pesos.Los valores de base van desde US$39.600 hasta los US$115.000 para las unidades residenciales, US$113.900 para el terreno y US$300.000 para el local.Qué significa que una persona transmita corriente a otra según la ciencia¿Cuáles son las propiedades que se subastan en enero?En San TelmoSe remataráun departamento de dos ambientes de 53,18 m² ubicado en la avenida Independencia 814. La propiedad cuenta con un hall de entrada, baño con ducha, cocina (actualmente desmantelada), comedor, un dormitorio y dos patios. Uno de los ellos se encuentra parcialmente cubierto con un toldo metálico rebatible. El precio base es de US$39.600, con un depósito en garantía de US$1188.En RetiroSe subastará un dúplex de tres ambientes en Talcahuano 1021/23. Ubicado en los pisos 9° y 10°, este departamento se destaca por su diseño en dúplex y su distribución funcional. En el 10° piso, al frente, se encuentra la entrada principal, que da acceso a una habitación, un toilette, cocina, living comedor y un amplio balcón terraza.Desde la habitación, una escalera interna conecta con el 9° piso, situado al contra frente. En este nivel se encuentran una segunda habitación, un baño completo, un vestidor y un balcón con vista a un patio interno. La propiedad cuenta con una superficie total de 93,35 m², de los cuales 62,79 m² son cubiertos y 30,56 m² descubiertos. El precio base es de US$115.000 y el depósito en garantía de US$3.450.En FloresSe subastará un departamento de tres ambientes con cochera en Lafuente 154 ubicado en el 2° piso. Cuenta con un comedor con salida a un balcón orientado hacia el este, dos dormitorios con placard que también reciben luz del mismo lado, una cocina separada con espacio semicubierto para lavadero, un toilette y un baño completo.La propiedad incluye una cochera cubierta, ubicada en la planta baja. La propiedad posee una superficie total de 68,56 m², distribuidos en 62,25 m² cubiertos y 6,31 m² semicubiertos. El precio base es de US$98.000 y el depósito en garantía de US$2940.Claudio Zuchovicki: "No puedo recomendar sacar un crédito hipotecario, pero a mis hijos les digo que lo hagan, aunque no vivan ahí"En MataderosSe subastará una casa sobre lote propio en Severo García Grande de Zequeira 5807. Ubicada en una esquina, cuenta con una vivienda que se encuentra en mal estado de conservación y no es apta para ser habitable. La construcción incluye un dormitorio en planta alta, baño, cocina-comedor con salida a un patio y una escalera externa que lleva a la terraza.El terreno posee una superficie total de 108,60 m², con aproximadamente 99 m² edificados. El precio base es de US$113.900 y el depósito en garantía de US$3417.En el país: anuncian US$10 millones de inversión en un resort 5 estrellas que será un all inclusive para el veranoEn PalermoSe subastará un local sobre lote propio en Gurruchaga 1765. En la planta baja, cuenta con dos locales al frente, ambos con baño, además de dos depósitos hacia el contra frente con cocina y baño (actualmente desmantelados). También dispone de un patio.La planta alta tiene acceso independiente y consta de una construcción precaria utilizada como depósito. La propiedad posee una superficie total de 129,8 m², con aproximadamente 114 m² edificados. El precio base es de US$300.000 y el depósito en garantía es de US$9000.
A comienzos de la década del '60 una película argentina dirigida por Daniel Tinayre sacudió los convencionalismos por su temática innovadora y, sobre todo, por el escenario en que transcurrían los hechos. Se trataba de La Cigarra no es un bicho, un filme coral de tinte policial y picaresco donde todo sucedía en habitaciones y pasillos de un hotel alojamiento cuyo nombre era, precisamente, La Cigarra.Como si se fuera una mezcla entre la ficción y la realidad, en el barrio de Palermo existe, también desde la década de los '60, un albergue de ese tipo, donde las parejas van a pasar un rato de intimidad, que se llama La Cigarra y que es un clásico de la ciudad entre los establecimientos de este particular rubro destinado 24/7 al amor.Existe la fuerte creencia, casi un mito, de que el hotel le dio nombre a la película, pero la realidad es la inversa. Este recinto para los encuentros románticos, ubicado en la calle Godoy Cruz y Juncal, tomó su nombre del "telo" del filme de Tinayre. Sin embargo, hay algo cierto. En palabras de Diego Torreiro, socio gerente de La Cigarra, "todo el mundo conoce este lugar por la película".Torreiro, que comenzó en el hotel hace 35 años, repasa para LA NACION la historia de este establecimiento que está a punto de cumplir 60 años y que se encuentra fuertemente ligado a su familia. Primero, con su abuelo gallego, que se metió en el negocio cargando su culpa católica, y luego su padre, que implementó en la Argentina cambios revolucionarios para este tipo de lugares, que antes apenas estaban equipados con una cama y un baño. "Lo que uno quiere es vender un poco de fantasía", asegura quien se encuentra a cargo de La Cigarra."Mi abuelo invirtió contra su voluntad"-Diego, ¿cuál es la relación de tu familia con La Cigarra?-Mis abuelos son españoles, de Lugo. Escaparon del franquismo y vinieron a la Argentina. Traían algunos ahorros. Mi abuelo empezó a trabajar en el Correo y acá tenía un padrino que lo ayudaba y lo hizo invertir en bares y restaurantes. En un momento mi padrino le vino con la ocurrencia de invertir en lo que en aquel momento se llamaba "amuebladas". Te hablo del año sesenta y pico...-¿Entraron entonces en ese negocio?-Sí, pero lo que cuenta mi familia es que mis abuelos no querían saber nada porque eran muy católicos. No entendían el negocio y mi abuelo se metió con una participación menor pero en contra de su voluntad y la de mi abuela. Pero así se fue avanzando. Donde primero pusieron dinero fue en el Amancay, que está todavía, es otro de los que quedan en Palermo. Mi abuelo, que se llamaba Manolo, le dice a mi padre, Horacio, si quería trabajar ahí, y él empezó como conserje de ese hotel, con una participación mínima en las ganancias.-¿Todavía no tenían La Cigarra?-No, mi papá siguió trabajando en el primer hotel y salió la oportunidad, le ofrecieron comprar La Cigarra. Vendió lo que tenía allá y compró acá. En sociedad con mi abuelo, compraron este hotel en 1972, pero ya venía desde 1965. El hotel ya era muy conocido porque se habían hecho dos películas: La Cigarra no es un bicho y La cigarra está que arde.¿Primero la película o primero el hotel?-Eso te quería preguntar: ¿el hotel es posterior a la primera de estas películas?-Sí. Las películas se hicieron antes, y tomaron el nombre de ellas. Pero todo el mundo conoce este lugar por las películas.-En muchos sitios de internet se dice incluso que las escenas del filme se grabaron acá...-No, eso es parte de la fantasía popular, se filmó en estudios. Pero se aprovechó el nombre para ponerle a este hotel.Para aclarar los tantos, puede señalarse que la película de Daniel Tinayre se estrenó en el año 1963 mientras que el Hotel La Cigarra, tal como lo afirma Torreiro en base a los registros, abrió en el año 1965, por lo que sería imposible que sus habitaciones hayan sido utilizadas para realizar la película. Además, existe otro hecho innegable: La Cigarra no es un bicho está basada en una novela del mismo nombre del autor Dante Sierra, cuya fecha de publicación es 1957.Lo cierto es que lo que pone sobre el tapete esta cinta de cine nacional es el auge de este tipo de establecimientos para la intimidad en la Buenos Aires de los años 60. Y lo hace con una original trama: un marinero que ingresa al hotel con una acompañante sería víctima de la peste bubónica y eso hace que el alojamiento y todos sus cohabitantes entren en un período de cuarentena obligatoria. Esto genera un sinfín de situaciones dramáticas y también divertidas entre los clientes encerrados en cada cuarto, interpretados por verdaderas figuras del séptimo arte argentino como Luis Sandrini, Mirtha Legrand, Amelia Bence, Ángel Magaña y Narciso Ibáñez Menta, entre otros.La revolución de la tele y los espejos-Diego, ¿cómo era La Cigarra cuando la compran tu abuelo y tu padre?-Como te dije, era una "amueblada". Se usaba para citas, claro, para parejas, pero tenías una cama, un baño y nada más. Eran todas iguales. La revolución de este hotel la dio mi padre en su momento cuando viajó a Brasil y en Brasil vio una habitación que tenía un televisor colgado. Y dijo: "¡Qué bueno esto!". Acá no existía eso. Vino, lo habló con los socios que le dijeron: "La gente viene acá a tener relaciones, no a ver televisión". Pero logró que pongan televisores en dos habitaciones. Y lo que pasó fue que todo el mundo pedía esas habitaciones con el televisor.-¿Los televisores pasaban películas condicionadas?-No. Todavía no había nada. Después, mi padre trajo de Brasil un VHS con películas condicionadas de allá. Fue el primer hotel en el que se pasaron películas. Y después, junto con eso toda la invención de los espejos.-¿Eso cómo fue?-Mi papá tenía una empresa de decoración. Al haber tantas imperfecciones en las paredes, que están manchadas, o rotas, la mejor forma de taparlas era con placas con espejos. Así es como empezó a poner espejos hasta en el baño, en el techo del baño, el techo de las habitaciones, en los costados. Me acuerdo que contrató a un vidrierista que trabajaba full time acá adentro. Estaba todo el día decorando y decorando. Incluso venía gente de otros hoteles a ver lo que estábamos haciendo para empezar a copiarnos. Esto fue a mediados de los '70. Entre el 70 y el 80 fue el furor de estos hoteles.-Sumar un jacuzzi y todo lo demás, como las luces, la música, ¿también vino en esa época?-Claro. De lo que se trata es de vender un poco de fantasía. Algo distinto a lo que tuviera una pareja en su casa. Nadie tenía un espejo en el techo de su casa. Entonces la gente lo hacía mirándose al espejo y era algo distinto. El televisor también. Nadie veía una película pornográfica en su casa. Hoy todo cambió, ¿no? Pero se buscaba la forma que la gente encuentre algo distinto. Después se empezó a tematizar las habitaciones, darle a cada una una temática distinta. Ahora vamos a ambientarlas con muebles eróticos, a buscarle la vuelta para que la gente se divierta.-¿Cambió la actitud de la gente con relación a este tipo de lugares?-El sexo siempre fue tabú. Pero ahora creo que la gente no tiene tanto pudor como antes. Hoy, por ejemplo, me pagan con tarjeta de crédito, o Mercado Pago... si bien tengo un nombre de fantasía, es muy fácil de adivinar. Antes venían más escondidos, la gente se tapaba. Ahora no hay tabúes, las chicos vienen a estar tranquilos, eso también está bueno. Otra diferencia es que antes pagaba el hombre. Ahora, generalmente hacen una vaquita pagan los dos. En nuestra época no era así.Un lugar lleno de historias-¿Cuándo empezaste a trabajar acá?-En el 90.-Eran los tiempos en que Godoy Cruz era parte de la zona roja de Palermo, donde había oferta de sexo en la vía pública ¿cómo viviste eso?-Para mí fue durísimo. Yo empecé muy joven y lo que buscaba era tranquilidad. Venía mucha gente, es verdad, pero era un lío. Tenía en la esquina dos chicas, porque era un lugar muy visible. Paraban en la puerta. Yo buscaba como clientes parejas que quieran estar en un lugar tranquilo para escaparse de los chicos, de la monotonía y todo esto de la zona roja me echaba para atrás ese tipo de gente. También había venta de sustancias, drogas, cosas raras. Para mí era un dolor de cabeza.-Me imagino que con tantos años en el negocio habrás visto de todo acá adentro ¿es así?-Sí. Acá ha pasado de todo. Siempre digo que este es el templo del amor. Todos mis amigos de mi edad, tengo 51 años, han venido con la novia. Eso es lo bueno, que es un lugar que está presto para el amor, para el placer. Pero también pasaron cosas feas. De muerte. Tuvimos un caso hace un par de años de una pareja que después me entero se habían divorciado. Vinieron como a pactar la desvinculación matrimonial y entraron lo más bien, pero el marido mató a la mujer. Un femicidio. Y después, se tiró por la ventana. Está vivo y está preso. Pero esas cosas feas pasaron.-¿Están atentos a que no sucedan episodios violentos en las habitaciones?-Sí, somos muy respetuosos del tema que no queremos líos. Si escuchamos gritos, peleas, algo raro, vamos nosotros o llamamos a la policía, que viene enseguida. Nosotros queremos implementar un botón antipánico para que lo accionen desde la habitación. Eso por la seguridad, está bueno.Maridos infieles y el mito de que te espían-¿Pasó de gente que viniera a buscar aquí a su marido o a su esposa?-Sí, muchísimo. Me ha pasado de gente que me dice: "¿Mi marido está acá?". Nosotros no podemos dar esa información, porque es un tema íntimo. Le dijimos a una mujer, por ejemplo, que no le podíamos dar información. "Pero ahí está el auto de él. Llamenlo", nos dice. Lo que nosotros hacemos es avisarle a la pareja: "Están preguntando por vos", y le facilitamos a la persona que salga por otro lado. Pero lo feo de todo es la mujer que se quedó como ocho horas esperando a su marido y la persona se había ido. En un momento les dije a los chicos: "Che, diganle que no hay nadie, que el hotel está vacío". Esas cosas pasan...Torreiro habla con LA NACION en su oficina ubicada en el último piso de La Cigarra. Es una pequeña sala sin detalles particulares que contrasta con el resto del hotel, donde domina una iluminación tenue y de tonalidades rojizas. A un lado suyo hay un gran monitor con imágenes de los sectores comunes del albergue transitorio. Eso lleva a la siguiente pregunta, que tiene que ver con una especie de leyenda urbana.-Diego, existe la creencia popular de que en las habitaciones del hotel alojamiento espían a las parejas, ¿qué decís sobre esto?-Ese es un mito que me lo dice todo el mundo. Vos imaginate que uno en un hotel con todo lo que vale jamás cometería ese error porque me pueden hacer un juicio. Es muy peligroso. Sí tenemos cámaras de los espacios comunes, corredores, conserjería, recepción, cocheras, pero en las habitaciones no hay nada porque... ¿en qué me beneficia a mí?-Está claro que no se ve lo que ocurre en los cuartos, pero a veces se escucha...-Sí, pero al trabajar tanto acá te acostumbrás. Es que la gente acá se libera, libera la parte de gritos.El día que más se trabaja-¿Tenés estudiado cuál es el target de la gente que viene al hotel?-La gente está bastante sectorizada. A la mañana viene gente más grande. No sé por qué, capaz es una forma de relajarse, de encontrarse. A la tarde mucho más gente de oficina, la famosa trampa. A la noche, más gente de la noche, gente que quizás sale a comer y viene a dormir acá.-¿Hay "temporada"? ¿Los clientes vienen más en verano o en invierno?-En invierno. La temporada baja nuestra es enero y febrero, como en toda Buenos Aires, que la gente se va de vacaciones. Es bajísima. En marzo levanta un poco. Y diciembre es el mes que más se trabaja porque la gente está más relajada: en fin de año se festeja más. Pero en general, es como todo comercio, cuando la gente tiene plata va a comer, al cine, al teatro y también al hotel. Cuando no hay plata los clientes que vienen una vez por semana empiezan a venir una cada 15 días o una vez al mes. Esto es así, lo maneja el bolsillo.-¿Se trabaja bien el Día de los Enamorados?-Es el día que más se trabaja. Históricamente. El día anterior, el 13 de febrero, también, porque hay un mito que es el Día de la Infidelidad, del "antienamorado". Esos son las jornadas que más gente viene. Y a fin de año: el 30 de diciembre vienen como a despedir el año... También se trabaja bien.-Siempre estamos hablando de gente que entra y sale del hotel, que es la que le da vida al negocio. Te tengo que preguntar, entonces, ¿cómo viviste la pandemia y la cuarentena?-Fue durísimo, porque de un día para el otro cerraron todos y acá hay 20 personas que comen del hotel. Había que buscar la forma y uno vive al día. Nos tuvieron casi nueve meses cerrados. Mantener el edificio, además, que al no usarlo se desgasta, se cae. Al tener ingresos cero es durísimo. No nos quedábamos mucho, estábamos en el límite de decir: "Bueno, que sea lo que Dios quiera". Después se acomodó todo.Tríos y swingersSi se hace una comparación con los tiempos pasados, en La Cigarra no es un bicho o La Cigarra está que arde, de 1967, todas las duplas protagonistas eran heterosexuales. Ahora, los tiempos han cambiado. En la página de Instagram del hotel, se invita a sus habitaciones a las parejas con la frase: "(Vení) con quien vos quieras". Además, luego de un cambio de reglamentación del año 2018, se permite el ingreso a las habitaciones de a tres personas y también parejas swingers. "Yo más de cuatro personas no permito, porque se descontrola", señala Torreiro, que se muestra a favor de estos cambios, pero también se preocupa por mantener la tranquilidad en su negocio. "Los fines de semana vienen de a tres, pasa. No tanto, pero capaz que vienen cuatro o cinco tríos. Cambió mucho eso. Cambiaron los tiempos", asegura.-¿Viene gente sola?-También. Al ser Palermo un lugar tan turístico esa gente capaz está en Aeroparque y tiene que viajar. Me han pedido una habitación y se las he vendido. O gente que tiene la fantasía de entrar solo para quedarse solo, ver una película... mientras paguen la habitación y no hagan lío, entran.-La última, Diego: ¿qué diría tu abuelo hoy al ver la evolución del negocio?-Creo que diría: "La invertí bien". Fue una buena inversión en su época. El que más la vivió fue mi padre, el crecimiento. Empezamos por un hotel y fuimos comprando y hoy tenemos tres (La Cigarra y dos más en el conurbano). No sé cuántos negocios hoy en día atraviesan las generaciones. Estamos hace más de 50 años y seguimos dando batalla, tratando de darle trabajo a la gente.
Parrilla temática en pleno Palermo dedicada a un ídolo argentino.Platos tradicionales con un toque especial y precios accesibles.
El romance entre Luis Miguel y el público argentino es de larga data y ni el tiempo ni la distancia parecen aminorar su intensidad. Ayer, el cantante mexicano llegó al país en un vuelo privado junto a su novia, la española Paloma Cuevas, con el objetivo de cerrar su gira mundial en la ciudad donde el año pasado había comenzado su esperado tour. Aunque los conciertos se llevarán a cabo el próximo martes y miércoles en el Campo Argentino de Polo, el artista decidió arribar a la ciudad unos días antes para disfrutar de un descanso y, para la inmensa alegría de sus fanáticos, hacer unas salidas por Buenos Aires.Se sabe que Luis Miguel pasó muchos años sin salir de los hoteles dónde se hospedaba en los diferentes lugares donde se presentaba con su show, pero en los últimos tiempos el ermitaño Sol de México dio lugar a esta nueva versión de sí mismo que se deja fotografiar, que firma autógrafos y se toma el tiempo para saludar a sus fans en la calle. Así se lo vio anoche a su llegada a la famosa parrilla Don Julio ubicada en Palermo, a donde fue para cenar junto a su pareja y un grupo de custodios que abrieron el paso entre su camioneta y la entrada del restaurant cuyas inmediaciones fueron copadas por un grupo de fans que lo siguieron hasta allí desde el hotel Faena, dónde se hospeda su ídolo.El cantante llegó a Don Julio, elegido este año para integrar la lista de los 50 mejores restaurantes del mundo en la que ocupa el décimo lugar, antes de las diez de la noche a bordo de una camioneta negra de la que descendió con una sonrisa y de la mano de su novia. Ante la presencia del nutrido grupo de seguidoras que lo esperaban en la esquina del restaurante en la calle Guatemala, Luis Miguel saludó rodeado de celulares que intentaban captar el momento sin perturbar su avance ni a sus fornidos guardaespaldas. Una vez dentro del restaurant, el cantante fue recibido por los empleados del lugar y el resto de los comensales que también aprovecharon para sacar sus celulares y filmar al astro que con los conciertos de esta semana pondrá fin a la gira en la que realizó 190 presentaciones distribuidas entre Latinoamérica, Estados Unidos, Canadá y Europa. El tour había empezado el 3 de agosto de 2023 en Buenos Aires con los diez recitales que dio en el Movistar Arena.El Sol en Buenos AiresMás allá del buen humor con el que se lo vio anoche a la llegada y salida de Don Julio, siempre rodeado de sus fanáticos, el aterrizaje del artista en Buenos Aires fue algo tedioso: Luis Miguel se trasladó en un vuelo privado que partió desde Toluca, México, que sufrió tres horas de demora. Tras nueve largas horas de viaje, finalmente aterrizó en Ezeiza y, a pesar del calor, se mostró sonriente y dispuesto a saludar a las fanáticas que lo esperaban en el área de arribos privados del Aeropuerto Internacional. Acompañado por un gran despliegue de seguridad y una comitiva de más de ocho vehículos y motos de la policía, se dirigió en una camioneta blindada al Faena, el lujoso hotel ubicado en Puerto Madero.Antes de volar a Buenos Aires, los dos últimos conciertos de la agenda de Luis Miguel tuvieron lugar el 8 y el 10 de diciembre en la Ciudad de México. El show cuenta con un despliegue que incluye a 15 músicos y 19 mariachis y un staff de 150 personas encargadas de poner en marcha el espectáculo que utiliza 250 metros cuadrados de pantallas, 100 toneladas de equipamiento y el trabajo de más de 500 personas. En las casi dos horas de concierto, el cantante recorre el catálogo de éxitos de todas sus épocas.La visita del artista a Don Julio hizo recordar el alto estándar de los pedidos que el cantante hace para su camarín en todos los lugares que se presenta. En su última visita a Buenos Aires la lista incluía una bandeja de fruta fresca cortada para dos personas, una bandeja de variedad de quesos, un paquete de almendras orgánicas con sal, doce botellas de agua (seis de ellas, al menos, de una marca importada) en la heladera y dos bebidas con sabor a coco. Además, el equipo de Luis Miguel también pidió una juguera con extractor, una tabla de picar con cuchillo afilado y una canasta grande que incluya zanahorias, tomates, jengibre, naranja, pomelo, pepino, frutillas, perejil, bananas, manzanas rojas y verdes, apio y ananá para preparar jugos. También un set de té que contenga seis limas, una botella de miel local fresca, jengibre fresco, tazas de té, vasos de papel para café, cucharas, azúcar negra, blanca y edulcorante, una bandeja con pavo y variedad de fiambres y quesos, un paquete de crackers y una botella de tequila.En cuanto al mobiliario de su camarín, debe ser un espacio de aproximadamente 6 x 6 metros con baño y ducha privados. En caso de que el lugar sea entelado, es necesario que se usen colores claros como blanco o beige. Nunca gris, un tono que, evidentemente, no es del agrado del cantante. Además, tiene que tener un sofá de dos cuerpos y otro de tres, cómodos y limpios, una mesa ratona, dos mesas de apoyo, cuatro lámparas de pie, una mesa de banquete para catering con mantel de lino o algodón en color blanco que llegue hasta el piso, un perchero con ruedas, un purificador de aire, un espejo de cuerpo entero y otro de maquillaje con luces, dos velas aromatizantes de vainilla, un tacho de basura pequeño, una planta y 12 rosas blancas (al cantante le gusta tirarlas al público cuando termina su show). Por último, en el camarín debe haber jabón líquido de vainilla, dos paquetes de toallitas húmedas de bebé sin perfume, seis toallas de mano y seis de baño y dos cajas de pañuelos de papel.
Los dos hombres visitantes fueron a un departamento de alquiler con tres mujeres.Los durmieron e intentaron estafar a sus contactos telefónicos.
Desde esta semana el barrio de Palermo cuenta con un nuevo mural en su acervo cultural. Se trata de una obra de 220 metros lineales que se creó sobre la avenida Juan B. Justo, entre Paraguay y Soler. La obra fue ejecutada y curada por POGO, una productora de arte urbana que desarrolló trabajos similares en diferentes espacios porteños, como en el predio de la AFA, en homenaje a los campeones de la Copa América 2021. En la realización del proyecto trabajaron siete muralistas y demoraron tres semanas en terminarlo. Detalles de la obra que apunta a homenajear al barrio. Leer más
El Rosedal de Palermo, un oasis de naturaleza en medio de la ciudad
Grandes celebridades se reunieron en el showroom de Decó Polo, un proyecto de la desarrolladora ABV que combina diseño, naturaleza y sofisticación.
Tener encaminado el proyecto 2025 antes de Navidad. Bastante antes. Ésa parece ser la premisa cuando termina una Triple Corona, como para que la incertidumbre por el futuro dure lo menos posible, como para irse de vacaciones con la tranquilidad de saber con quiénes se compartirá la hoja de ruta nueve meses después e ir organizando en consecuencia.A cuatro días de la final del Argentino Abierto que La Natividad le ganó (13-11) a La Dolfina, este jueves quedaron configurados siete equipos con miras a la serie Hurlingham-Tortugas-Palermo de 2025. Cuatro ya eran conocidos, y se agregaron otros tres. Queda por ver si se inscribirán otros que puedan desplazar a alguno de los ya trascendidos. Vale recordar que ocho participarán en los primeros dos torneos y que para el Argentino habrá otros dos, surgidos de una clasificación en octubre.Luego de que se supiera que los Cambiaso y los Castagnola estarán reunidos, que Juan Martín Nero y Pablo Pieres tendrán lo suyo, que Pablo Mac Donough e Hilario Ulloa irán por su lado y que dos Pieres y los dos chicos Heguy serán un cuarteto, se conoció que La Ensenada renovará tres cuartos de su alineación, que Los Machitos presentará lo suyo y se constituyó otro conjunto, que por ahora no tiene nombre.La Ensenada estuvo en el tercer escalón de handicaps este año, a la par de La Hache, pero salvo por un triunfo contra La Dolfina -sin Adolfo Cambiaso- en Tortugas, tuvo malos resultados. En los cambios de handicaps que la Asociación Argentina de Polo determinó el miércoles a la noche, la formación pasó de 36 a 34 goles, pero, en rigor, estaba a punto de desarmarse. De hecho, quedó una mitad en pie, por las salidas de Juan Martín Zubía y Alfredo Bigatti. Ahora, los sobrevivientes Jerónimo Del Carril y Juan Britos serán compañeros de Guillermo Caset, que viene de un estupendo 2024 en Ellerstina, y de Rufino Bensadón, de buen año en Cría La Dolfina. Con 34 de valorización, tiene asegurado un lugar en la Triple Corona.Los Machitos, organización que es propiedad de Mariano Aguerre, tendrá al propio ex campeón como director técnico y se compondrá con dos jugadores provenientes de Indios Chapaleufú, Victorino Ruiz Jorba y Teodoro Lacau; con uno llegado desde Cría La Dolfina, Diego Cavanagh, y con Bigatti. Sumará 32. Y el mismo número presentará el restante conjunto, que por ahora carece de nombre y congregará a dos integrantes de La Hache Cría y Polo, Facundo Sola y Benjamín Panelo; a Zubía, y al ascendente Paco De Narváez.En tanto, se espera que se confirme el segundo equipo de La Dolfina, una vez esparcidos quienes conformaron Cría La Dolfina hasta hace pocos días. Puede que el club, que estará fusionado con La Natividad en la apuesta principal, anote a la alineación que ganó la Copa Cámara de Diputados y luego perdió por un gol de oro el repechaje para la Triple Corona: Lucas Criado (h.), Gonzalo Ferrari, Mariano González (h.) e Isidro Strada. Tenían 28 goles; en caso de seguir unidos sumarán 31 ahora.En síntesis, los conjuntos ya constituidos son los siguientes:Camilo Castagnola, 10; Adolfo Cambiaso (n.), 10; Bartolomé Castagnola (h.), 10, y Adolfo Cambiaso (h.), 10. Total: 40.Pablo Pieres, 9; Lucas Monteverde (n.), 9; Tomás Panelo, 9, y Juan Martín Nero, 10. Total: 37.La Hache-La Irenita: Francisco Elizalde, 9; Hilario Ulloa, 9; Pablo Mac Donough, 10, e Ignatius Du Plessis, 9. Total: 37.Ellerstina-Chapaleufú: Facundo Pieres, 10; Antonio Heguy, 8; Gonzalo Pieres (h.), 9, y Cruz Heguy, 9. Total: 36.La Ensenada: Rufino Bensadón, 8; Juan Britos, 8; Guillermo Caset, 9, y Jerónimo Del Carril, 9. Total: 34.Los Machitos: Victorino Ruiz Jorba, 8; Alfredo Bigatti, 8; Diego Cavanagh, 8, y Teodoro Lacau, 8. Total: 32.Facundo Sola, 8; Paco De Narváez, 7; Benjamín Panelo, 8, y Juan Martín Zubía, 9. Total: 32.
Según denunciaron, tres mujeres los intoxicaron, dejaron inconscientes y les sustrajeron distintos elementos.
Después de un día y medio de intensa búsqueda en los lagos de Palermo, a primera hora de este miércoles los rescatistas de la ciudad de Buenos Aires hallaron muerto al hombre que se había arrojado a nadar en un lugar en el que está prohibido hacerlo. El cuerpo de la víctima, Eduardo Vaccaro de 42 años, salió a flote, fue retirado del agua y dos familiares lo reconocieron por los tatuajes que llevaba en su cuerpo.Este lunes por la tarde, testigos relataron que una persona se había arrojado a nadar al Lago de Regatas, justo enfrente de la planta potabilizadora de AySA, pero que no logró salir. Durante el primer día de rastrillajes con buzos no se sabía la identidad de la persona, solo se tenía el dato de vecinos que dijeron haber visto que era un hombre que, previo a ingresar al agua, se sacó sus zapatillas y dejó algunas pertenencias sobre la orilla, entre ellas el DNI.Con esa documentación, las autoridades contactaron a los familiares, quienes se hicieron presentes en el lugar durante los últimos días del operativo, que concluyó en la mañana de este miércoles. Según se supo, Vaccaro estaba en situación de calle y hacía casi dos años que había perdido el contacto con sus allegados. En las últimas horas, trascendió que en 2019 sus padres habían realizado una denuncia formal por su desaparición de la casa de San Isidro. Según pudo saber LA NACION, el último domicilio fijado del hombre fue en Villa Adelina.Durante una conferencia de prensa, Mariano Ledesma, Comandante de la Brigada de Rescate de Bomberos de la Ciudad, confirmó que el hombre apareció cuando la guardia nocturna se encontraba en el lugar. El cuerpo flotó muy cerca de la orilla, lo que permitió que fuese visto de manera inmediata. Durante los rastrillajes de la primera jornada los oficiales encontraron una mochila negra con una remera, un buzo, dos gorras, dos pares de zapatillas, un par de medias, un cuchillo, un tenedor, una tarjeta SUBE, una tarjeta del Banco Galicia, una billetera con 12.050 pesos, un certificado de extravío y elementos de higiene.El fiscal Eduardo Rosende, titular de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Número N.º 48, se encuentra a cargo del expediente para esclarecer su muerte y ya solicitó que se le realice una autopsia de rigor.
Los bomberos y el SAME determinaron que el cuerpo hallado corresponde al hombre en situación de calle que era buscado luego de arrojarse al lago este lunes al mediodía. Leer más
El cuerpo apareció flotando en el Lago de Regatas, a unos 20 metros de la orilla. Según los investigadores, correspondería al hombre que era buscado intensamente luego de meterse a nadar al lago y no poder salir.
Las autoridades de la policía de la Ciudad de Buenos Aires hallaron este miércoles por la mañana el cuerpo de un hombre flotando en la zona de los lagos de Palermo. El operativo tuvo lugar en medio de la búsqueda de un hombre que a principios de semana se tiró al agua para nadar y desde entonces no volvió a aparecer.De acuerdo con lo que pudo saber LA NACION, "personal de Bomberos visualizó un bulto en el espejo de agua, a unos 20 metros de la orilla, por lo cual hacia allí fueron los rescatistas, que trasladaron el cuerpo hasta la costa". "Se aguardaba la confirmación respecto de si se trata de la persona buscada desde el lunes último", indicaron las fuentes consultadas.Pasado el mediodía de este lunes, el 911 recibió la denuncia de un anónimo en el que se alertaba que un hombre se había arrojado a uno de los lagos de Palermo. Ese comunicado derivó en un operativo de las fuerzas de seguridad que buscaban localizar a la persona que habría estado ebria al momento de ingresar al espejo de agua. Tras seis horas de trabajo, por falta de luz, se suspendió la búsqueda y se retomó este martes por la mañana.Durante los primeros rastrillajes del lunes, los oficiales encontraron una mochila negra con una remera, un buzo, dos gorras, dos pares de zapatillas, un par de medias, un cuchillo, un tenedor, una tarjeta SUBE, una tarjeta del Banco Galicia, una billetera con 12.050 pesos, un certificado de extravío y elementos de higiene. Según dichos de un testigo, la persona buscada se encontraría en situación de calle, ya que la observó durmiendo en reiteradas oportunidades en una estación de servicio de la zona, añadieron las fuentes consultadas por este diario.Interviene en el caso, la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Número 48, a cargo del doctor Eduardo Rosende.
La Policía de la Ciudad de Buenos Aires encontró un cuerpo en la orilla del lago de Palermo. Los investigadores comenzaron las pericias para verificar si se trata del hombre que buscan desde hace más de 48 horas.
"Dios es rarísimo" y "Qué lindo es mirar TV", dicen dos obras de Federico Manuel Peralta Ramos. "3 rechazados contentos 3â?³, se lee en el afiche de una muestra suya en la Galería H, que anuncia un "cocktail" inaugural con mate cocido y tortas con grasa para el 9 de diciembre de 1975. Justo al lado hay una escultura de Marta Minujín, con el rostro fragmentado del David de Miguel Ángel. En el resto del living, colgadas del piso al techo, decenas obras de Guillermo Kuitca, Gyula Kosice, Enio Iommi y Luis Felipe Noé, entre muchos otros. Apenas un ejemplo del tesoro que conserva Pedro Roth en su casa de Palermo, un verdadero museo conformado por regalos de sus colegas, colgados hasta en el baño."Acá conviven todos, no les cobraba a los que no tenían plata. Ni yo sé qué hay", dice a LA NACION el artista de 86 años, nacido en Budapest, que registró gran parte de la escena del arte argentino desde los años 60. En su archivo fotográfico con miles de negativos, que está digitalizando con ayuda de Fundación Proa para ponerlo a disposición del público, pueden encontrarse las obras monumentales de Minujín y Luis F. Benedit; las acciones de vanguardia impulsadas por el Centro de Arte y Comunicación (CAyC), retratos de muchos de los principales artistas del último medio siglo o las obras que se exhibieron en Ruth Benzacar, galería fundada hace casi seis décadas.Tan único es ese acervo que recibió una oferta de Getty para comprarlo, hace poco más de una década. "Pero yo no quiero vender. Quiero que la historia del arte sea accesible para todos", explica este inmigrante llegado a la Argentina hace siete décadas, que decidió recurrir al apoyo de Adriana Rosenberg para conservarlo en el país. Sus hijos, Damián y Matías, están al frente de las gestiones que tienen como objetivo final su preservación en el Archivo General de la Nación."Solo del CAyC, hay 8000 negativos digitalizados. Es la punta de un gran iceberg", dice a LA NACION Ana Clara Giannini, coordinadora del proyecto, presentado en la última edición de arteba. Dos meses después, Roth fue homenajeado en Pinta BAphoto. Y el año próximo, el Fondo Nacional de las Artes (FNA) le dedicará una retrospectiva en la Casa Victoria Ocampo. "Uno de los objetivos de organizar el archivo es que aparezcan los créditos de Pedro en las publicaciones, como corresponde -explica Giannini-. Es muy importante rescatar este valioso material, en un momento en que los archivos cobran una importancia vital para la memoria cultural en todo el mundo".Merecidos reconocimientos que se suman a muchos otros, entre los cuales se cuentan el Premio Nacional a la Trayectoria Artística del Salón Nacional de Artes Visuales (2023) y el Premio a la trayectoria del FNA (2020). Nada de eso, sin embargo, alteró su rutina. En su cama tiene los marcadores y los papeles que usa para crear por la madrugada, con el noticiero de fondo a todo volumen.Sobre la cabecera cuelga un retrato suyo realizado por Benedit, que además hizo la reforma de esta casa donde vive desde los años '80. A su alrededor, más pinturas de artistas como Noé, Martha Peluffo y Rómulo Macciò, junto con las credenciales de las muestras que visitó. Al pie de la cama, bien envuelta, conserva una pieza de Carmelo Arden Quin. Enrollados arriba del placard, enrollados, siete dibujos de Pablo Suárez de siete metros por dos. Y en un rincón, casi olvidada, la cámara de placas que usaba para fotografiar las obras. Los libros donde se publicaron esas fotos están en un cuarto contiguo, igual de abarrotado.Además de todo tipo de objetos, sobran los recuerdos. "Yo no era el fotógrafo del Di Tella, pero trabajé para muchos de los que exponían ahí -explica-. Y también en el CAyC, desde su fundación. El problema fue que Jorge [Glusberg] nunca me aceptó como artista, quería que siguiera siendo nada más que fotógrafo. Entonces tuve que renunciar. Con Marta [Minujín] nos conocimos por Federico [Peralta Ramos]. Era como un hermano. Me llamaba por teléfono, a las siete de la mañana, y decía: 'Vení a buscarme, que voy a ir a trabajar con vos'. Todos vivíamos juntos, éramos como una banda".
El hallazgo de las prendas que dejó en la orilla fue clave para su identificación. Se presume que el hombre estaba alcoholizado previo a meterse al agua.
En un abrir y cerrar de ojos, un delincuente se robó una moto que estaba estacionada sobre la vereda de la avenida Niceto Vega al 5600, en el barrio porteño de Palermo. De acuerdo a lo que quedó registrado por las cámaras de seguridad de un local cercano, el joven ladrón había salido a la calle con el claro objetivo de hurtar una motocicleta. Tenía en su poder, segundos antes del hecho, un casco escondido en una mochila.Este lunes por la tarde, el propietario del rodado, un joven de 28 años, había dejado detenida su moto, una Husqvarna modelo Svartpilen 200 negra, en esa vereda para luego dirigirse a su domicilio, según pudo saber LA NACION. Cuando horas más tarde regresó a buscarla, la motocicleta ya no estaba.18 segundos y el casco preparado: así se roban una moto en PalermoLa víctima accedió a la filmación de las cámaras de un comercio de la cuadra en las que quedó registrado que fue un hombre el que robó el rodado. El delincuente pasó caminando por al lado de la motocicleta con una mochila en sus manos. Tras mirar varias veces a su alrededor, volvió sobre sus pasos, sacó un casco del bolso, se lo puso y se dirigió a la moto. Con unos golpes en la parte delantera del vehículo, lo puso en marcha y escapó a toda velocidad. El único rastro que quedó de él fue la mochila tirada en la vereda.Según pudo constatar el dueño de la motocicleta, a través del rastreo satelital, su rodado está en un barrio de la ciudad bonaerense de Lomas de Zamora.De acuerdo a un último informe Indicador de Robo Vehicular (IRV) de Ituran Argentin, en octubre el robo automotor aumentó un 58% respecto al mes anterior. El relevamiento detalló que el tipo de vehículo más sustraído fue el auto con 54,6%. A ese segmento le siguen las pick-ups con un 23%, los utilitarios (10,7%), las motos (8,4%) y los camiones en el último lugar (3%)."Los datos nos muestran un incremento en el robo de motocicletas en el último tiempo. Este vehículo se convirtió en un blanco cada vez más frecuente, lo que nos exige brindar mayor atención a su protección y seguridad", sostuvo Daniela Medina, gerente del Centro de Comando y Control de Ituran Argentina, empresa que se dedica al rastreo de rodados.
Esta mañana se reactivó el rastrillaje en los espejos de agua y los alrededores.El hombre, que aún no fue identificado, había ingresado ayer al agua en estado de ebriedad.
Tras seis horas de búsqueda el lunes por la tarde, los equipos de rescate reanudaron el rastrillaje esta mañana con buzos tácticos y lanchas. Leer más
Trapiche sorprendió a los asistentes con una propuesta que unió la esencia de la tradición argentina con varietales de alta gama y la pasión por el deporte al más alto nivel
El hombre fue visto por última vez por dos testigos que lo observaron desde que se lanzó al agua hasta que desapareció dentro del Lago de Ragatas Leer más
Faltan dos semanas para que la Agencia Administradora de Bienes del Estado (AABE) lleve adelante la subasta de un edificio ligado al INTA en la calle Cerviño 3101/67, en el barrio porteño de Palermo. Hasta el momento se registraron siete oferentes en el sistema, aunque no trascendieron los nombres, una cifra récord para este tipo de operaciones, según dijeron a este medio. El proceso estará abierto hasta el 16."No se enamore": el consejo de un productor a Milei por las retencionesEl precio base del inmueble fue determinado en US$6.378.968 tras un informe del Tribunal de Tasaciones de la Nación (TTN) en el que se fijó un valor piso de US$5.741.071, tomando en cuenta la ubicación y características del inmueble. En ese sentido, la AABE tomó el valor más alto como precio base. En tanto, cada cinco minutos cada oferente podrá presentar un incremento mínimo de US$95.700. El argumento del Estado para llevar adelante la venta del edificio es que el inmueble está "subutilizado". En un informe oficial se destacó que adentro trabajan 117 personas y que los puestos de trabajo que podrían existir serían de 256 si se optimizaran los recursos.En ese predio se desarrollan actividades de las Direcciones Nacionales de Vinculación Tecnológica y de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional; el Centro de Investigación de Economía y Prospectiva; la Fundación ArgenINTA; y la empresa Innovaciones Tecnológicas Agropecuarias (INTeA). Adentro del inmueble, de acuerdo con la Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Apinta), trabajan 140 personas. Desde el 29 de noviembre pasado, cuando el Gobierno consiguió el aval del Consejo Directivo del INTA integrado por entidades del sector agropecuario y autoridades, había 15 días para reubicar al personal.La subasta del inmueble se realizará el 23 del actual a las 10, en lugar de las 12 como se había previsto originalmente. Se realizará por el término de una hora. Los oferentes tendrán hasta el 16 del corriente para hacer la inscripción. De acuerdo con la información que figura en el sitio de la subasta, los interesados que "hubieran cumplido con el procedimiento de registración, autenticación y autorización como usuario externo del Sistema Subast.ar podían formular consultas al pliego a través del mencionado sistema hasta el 9 de diciembre de 2024 a las 17.Uno de los puntos que estuvo en discusión en el interior del INTA fue la titularidad del edificio. Según consta en la escritura y el sistema catastral, a la que tuvo acceso LA NACION, el inmueble fue adquirido en su momento por Pedro Gastón Bordelois, en representación del INTA, de su Consejo Directivo, con fondos de la institución. Los datos constan en la escritura N° 408 del 2 agosto de 1967, que señala que la propiedad se iba a destinar para "el funcionamiento del Instituto de Suelos y Agrotécnia"."En tal virtud el señor Guillermo Edmundo Fehling, cumpliendo con la obligación contraída otorga y declara que: vende y transfiere en absoluta propiedad, posesión y dominio a favor del Estado Nacional Argentino (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) una finca de su propiedad ubicada en la zona Norte de Capital, calle Ocampo esquena a Cerviño", precisa. En Catastro bajo el archivo 3101/29/67 la pertenencia del inmueble es de "Estado Nacional Argentino", de acuerdo con el escribano Jorge Garrido, quien señala que la propiedad será "usufructuada por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria -INTA".Los pliegos de bases y condiciones de la subasta publicada por la AABE establece que la edificabilidad total del inmueble ascendería a los 10.126 m2 de superficie, valor que es de carácter indicativo y referencial, y se ha determinado bajo algunas premisas. Entre ellas, no se han considerado descuentos de superficies aplicables, patios, áreas comunes, servicios u otros. Se deja claro que el inmueble se destinará a "usos residenciales u oficinas".El pliego establece como cargo de la venta que quien adquiera el inmueble ejecute una obra de construcción de carácter permanente de, al menos, el 75% de la constructividad por metro cuadrado de superficie cubierta, en conformidad con las condiciones normativas vigentes a nivel local. Estas cláusulas excluyen, dijeron fuentes consultadas, a potenciales compradores interesados en preservar el edificio con otros fines, como la construcción de una escuela o la creación de un espacio verde.
La Natividad ganó por tercera vez la final del campeonato más importante y esperado del polo: el Abierto de Palermo. Las tres veces, y por segundo año consecutivo, el triunfo fue frente a La Dolfina, un equipo que marcó época. El team de los hermanos Castagnola (Bartolomé y Camilo), Facundo Pieres y Pablo Mac Donough está en pleno ascenso y se impuso por 13-11 en el octavo chukker. Los mejores dos equipos del mundo.Luego de la lluvia de champán, los abrazos, el revoleo de boinas, los gritos de felicidad y los redoblantes invadiendo el campo de juego, se alzó con la copa que recibió de manos del presidente Javier Milei, quien asistió a la final para alentar a su admirado Adolfo Cambiasso, el líder de La Dolfina. Todo hace creer que una nueva era comienza en el polo argentino.Cita obligadaCada diciembre, "la Catedral", como se lo llama al Campo Argentino de Polo, es una cita obligada para los familiares de los jugadores, celebrities y el público amante de este deporte ecuestre. El polo siempre estuvo rodeado de glamour, desde sus comienzos. Se cree que nació en Asia y se convirtió rápidamente en un pasatiempo de la realeza en las civilizaciones orientales; fueron los ingleses quienes lo introdujeron en el mundo occidental a fines de 1860 y llegó a la Argentina en 1872. Nuestro país es reconocido mundialmente como la capital del polo y es el país con el mayor número de jugadores con 10 de handicap en el mundo."Hay cerca de 1100 en venta": el insólito destino que le dan a las iglesias abandonadas en Estados UnidosConseguir un ticket en el Abierto de Palermo con una ubicación privilegiada y la mejor vista del campo de juego no es fácil, son los lugares más codiciados que se agotan enseguida. Hasta los edificios cercanos suelen tener sus balcones repletos pero hay un balcón que es el más top de todos: el showroom del Decó Polo. Se trata de un proyecto que desarrolla ABV y comercializa Ocampo Propiedades que se está construyendo en la esquina de Dorrego y Cerviño, cuyos departamentos tendrán una vista exclusiva a la cancha 1. Su unidad modelo, decorada con muebles de Armani/Casa, está ubicada dentro del Campo de Polo, y cada año convoca al público más selecto para vivir la experiencia de la final del Abierto a metros del césped adelantando lo que será la vivencia de quienes sean propietarios en este edificio.El único país de Sudamérica que está entre los 5 más lindos del mundo"El proyecto se transformó en uno de los mas sofisticados de la Ciudad de Buenos Aires, es muy aspiracional, supera los parámetros de lo premium en el real estate argentino y tuvo una aceptación muy buena de la demanda desde que comenzó la venta", cuenta Gabriela Goldszer, directora de Ocampo Propiedades.El palenque de La Natividad se ubicó al lado del showroom y del espectacular balcón aterrazado con living, habitaciones, baño y cocina que convocó a 250 invitados VIP que pudieron ver de cerca los festejos desde la intimidad del equipo ganador sobre un atardecer que coronaba la victoria.Oro blanco: el alimento perfecto para aumentar las defensas y mejorar el estado de ánimoUna joya en la ciudadCon desarrollo, proyecto y dirección de ABV Arquitectos, Decó Polo son dos edificios en un emprendimiento que está llamado a convertirse en el más vanguardista de la ciudad, con el lujo y la sobriedad de Armani/Casa en la ambientación de espacios comunes y amenities en un entorno natural único por la cercanía a los bosques de Palermo."La obra se encuentra en un momento único de la Argentina, avanzando con mucha velocidad las dos torres, llegando actualmente al piso 14 y con increíbles vistas al Campo de Polo desde el tercer piso. Es un entorno soñado donde se pueden elegir vistas al Hipódromo, al río y a la ciudad en dos torres de 30 pisos en una locación privilegiada", dice Javier Vilamowski, socio fundador de ABV.Ubicado en la manzana delimitada por Clay, Báez, Dorrego y el Campo de Polo, es decir en el "corazón" de Las Cañitas, el proyecto tendrá una plaza de acceso imperial y un lobby de doble altura, tres subsuelos, un basamento de planta baja, primer piso y segundo piso, y dos torres de 30 pisos.En cuanto a las residencias, hay unidades de dos y tres dormitorios de entre 160 y 280 m², semipisos de tres y cuatro dormitorios de 400 m² y penthouses de 890 m² que alcanzan la vista al río. Cada unidad posee palier principal y de servicio privado, living esquinero, master suite con vestidor, terrazas, cocina y baños de diseño.El otro gran diferencial de lujo de este proyecto es la presencia de la marca Armani/Casa en la ambientación de los espacios comunes que se despliegan en 6500 m², de los cuales 2000 m² forma parte de un Sky Green Terrace y también habrá un business center y coworking, bistró, parrilleros con galería y jardín, salón de eventos, cancha de tenis, piscina con borde infinito hacia el Campo de Polo, piscina cubierta semiolímpica, gimnasio, sala de yoga, bar-restó, deli market, hammam & massage room, jacuzzi, relax área, sala de niños y adolescentes, microcine y suite de invitados.La primera plaza de Las CañitasLa llegada de las torres Decó Polo sumó un beneficio al barrio de Las Cañitas que inauguró el año pasado su primera plaza: un parque público de más de 6700 m² que es el resultado de un acuerdo entre el Gobierno porteño y la desarrolladora ABV.La plaza que ya fue inaugurada está ubicada en una manzana del predio donde hasta 2018 funcionó una sastrería militar, entre las calles Huergo, Clay, Báez y la avenida Dorrego.
Es buscado por la Policía de la Ciudad, bomberos y el SAMETestigos alertaron de la situación. Se desconoce su identidad.
Un llamado al 911, recibido a las 12.55 de hoy en el que alertaba que un hombre se arrojó a uno de los lagos de Palermo, derivó en un gran operativo de fuerzas de seguridad que buscan localizar a la persona que habría estado ebria al momento de ingresar al espejo de agua."Personal de la Comisaría Vecinal 14C y de Bomberos fueron desplazados a los Bosques de Palermo, donde se encuentran los Lagos de Regatas, por un hombre en aparente estado de ebriedad que se habría arrojado al agua", indicaron en un parte de prensa desde la Policía de la Ciudad y agregaron: "Los bomberos se encuentran realizando un rastrillaje con nadadores y buzos".Según confirmaron fuentes de la investigación a LA NACION, hasta las 16 no se había podido localizar a la persona."Los Bosques de Palermo", nombre con el que se conoce popularmente al Parque Tres de Febrero, es uno de los espacios verdes más grandes de la Ciudad. El mismo cuenta con cuatro lagos: el Lago Victoria Ocampo, el Lago del Rosedal, el Lago del Planetario y el Lago de Regatas.Este último es el que está más al norte de la Ciudad y es el más grande de todos. Está en frente al Golf de Buenos Aires, en el cruce de la avenida Figueroa Alcorta y la avenida de los Ombúes.El espejo de agua, en los últimos años, comenzó a ser utilizado para la realización de eventos deportivos, como los Juegos Olímpicos de la Juventud en el 2018 y triatlones como el Ironman. Sin embargo, bañarse en el lago no está permitido.Con una pista aeróbica de 2 kilómetros que rodea al lago de Regatas, es un punto predilecto para corredores, ciclistas y patinadores. Fueron los propios transeúntes los que alertaron sobre la presencia de un hombre "nadando" en el lago y llamaron a las fuerzas de seguridad para informar del hecho.Noticia en desarrollo.
Según precisaron fuentes policiales, la zona de la desaparición sería en las calles Figueroa Alcorta y Pampa, frente al monumento de Juan Manuel Fangio.
Una ola verde sacudió Palermo. Barrió la cancha desde el quinto chukker y se llevó puesto a La Dolfina. Cruzó de arco arco y, una vez terminado el partido, siguió avanzando hacia la esquina del tablero. Arrastró banderas, lanzó cantos y batucada, provocó saltos, bailes y todo tipo de manifestaciones de alegría. La Natividad es bicampeón de Palermo. Invicto con esta formación. Ganador de tres de las cuatro finales protagonizadas desde su irrupción en la Catedral.Los palenques laten, tiemblan. Están colapsados. Jeta Castagnola se abraza con Pablo Mac Donoguh con la cara llena de espuma y sonrisas. Se suman Barto y Lolo Castagnola. A todos los une un mismo sentimiento, forman una ronda y surge espontáneo el "dale campeóóón, dale campeóóón". Crece la fiesta. "La Natividad es una familia, siempre lo digo. Acá hay mucho compañerismo, todos tiran para el mismo lado", arranca Barto. "Esto es una cosa de locos", refuerza Jeta. "No hay nada como esto. Desde un comienzo, nuestro sueño fue ganar el Abierto Argentino, pero haberlo ganado tres veces en tan poco tiempo es una locura", agrega Barto, en medio del carnaval.La Natividad ganó un partido muy bravo. Sobre todo porque empezó mal y hasta el descanso largo no reaccionaba. "Cuando dominó La Dolfina, no pudo sacar diferencias, después, nos tocó dominar a nosotros y ahí sí pudimos marcar una ventaja. Pero no empezamos nada bien", reconoció Mac Donough. "Los primeros cuatro chukkers creo que fueron mis peores chukkers de la temporada. Por suerte, después, mejoré y juntos dimos vuelta la cosa", reconoció Barto. Lolo Castagnola, el padre de los cracks, aportó su visión: "La Natividad siempre sale a jugar bien al polo, pasa que a veces sale y a veces no sale, como en la primera parte de hoy", explicó al tiempo que le dedicaba la victoria a Martín Garrahan, comentarista de la transmisión de ESPN.Este nuevo título fue especial para Facundo Pieres. Hace dos años, tomó una decisión inesperada: dejar Ellerstina, su casa, Abrumado por las frustraciones deportivas se alejó de General Rodríguez y partió hacia Cañuelas. "Necesitaba un cambio. Los resultados, después, vinieron de arriba", afirma. "Quería volver a sentir estas sensaciones únicas de ganar el Abierto. Concretar el sueño que todos tenemos a principios de cada año. Y no sé que pasará de ahora en más; no es el momento de hablar, pero formamos un equipazo. Barto y Jeta son de los mejores jugadores del mundo. Y Pablo [Mac Donough], también. Lo que piensa, lo que maneja dentro de la canchaâ?¦".Rumbo a los palenques, para iniciar los festejos, Facundo se encontró con sus hijos, se bajó del caballo, se arrodilló sobre el césped y en otro abrazo del alma, los apretó contra su pecho por un largo rato. "No creo haber llegado a esta final más liberado que el año pasado. Internamente sentía las mismas ganas de ganar esta vez que hace doce meses. Con el paso del tiempo, lo que varía un poco es que lo vas disfrutando cada vez más a estos momentos. Pero, la verdad es que no llegué más relajado. Por otro lado, no siento que en 2023 me haya sacado una espina, conseguí el objetivo que me había propuesto: volver a ser campeón".Compacto de La Natividad 13 vs. La Dolfina 11Pieres rescató la personalidad del equipo para enderezar una historia que pintaba fulera al promediar el cuarto capítulo, "No arrancamos bien. La sensación en la cancha era fea. Pero a partir del quinto chukker, el panorama cambió, apareció el carácter de La Natividad y lo dimos vuelta", explicó. "Me gustó mucho el desafío de jugar de 2. Una posición en la que no había jugado nunca en mi vida. Pero estuve cómodo, más que nada porque sentí que jugando ahí ayudaba al equipo. Servía para darle mayor orden y funcionamiento, además de colaborar para que cada uno se sintiera un poquito más cómodo y que Jeta pudiera ir de 1, la posición más cómoda para él. Me sentí bien de 2. Obviamente tuve que atacar y defender mucho más de lo que lo hacía antes. Y permanecer más atento, sobre todo al medio juego. Muchas jugadas me encuentran a mí en el medio y yo no estaba tan acostumbrado a eso, estaba más habituado a jugar en las puntas. Cuando estás en el medio tenés que estar rápido, tranquilo, tenés que pegarle bien a la pelota. No podía descuidar a Poroto, ni a Pelón, a ninguno. En el polo de hoy, las marcas ya no son como antes, el 2 con el 3, el 3 con el 2â?¦ Hoy está todo un poquito más repartido y todos tienen que jugar por todos lados".Una ola verde sacudió Palermo. Arrasó con todo. Sin embargo, el futuro del superequipo de 40 goles, síntesis de compañerismo y compromiso, es aún incierto. Pero de eso hoy no se habla. Hoy se festeja.
El presidente Javier Milei y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, entre otras destacadas personalidades, asistieron al Campo Argentino de Polo, donde La Natividad se impuso frente a La Dolfina
Aunque todas las finales del Argentino Abierto dejan su marca, ésta, en la que La Natividad volvió a derrotar a La Dolfina, esta vez por 13-11, y obtuvo su tercer título de campeón de Palermo, se vivió de forma aun más especial, ya que, como se había adelantado en la semana, asistió el presidente la Nación, Javier Milei. Por eso el público y los organizadores la vivieron con una expectativa mayor que la habitual.Al partido le faltó paridad en el desenlace y la conquista de La Natividad estuvo cantada desde un par de chukkers antes. Así y todo, se vivió una fiesta en la Catedral, que mantuvo el interés desde muy temprano. Pocos minutos antes del partido, Milei ingresó al predio con su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina, y escoltado por varios efectivos de seguridad en su caminata por el borde de la cancha hacia el palco desde donde presenció el partido junto a Delfín Uranga, el presidente de la Asociación Argentina de Polo.Vitoreado y aplaudido por el público, el mandatario saludó con efusividad antes de ocupar su asiento. Vestido con un estilo descontracturado y su habitual color negro, Milei disfrutó el encuentro aunque no se le dio el resultado que esperaba. Cabe recordar su admiración y la foto de unas semanas atrás con Adolfo Cambiaso, a quien recibió en Casa Rosada. Tiempo atrás, el Presidente se había declarado aficionado al polo en general y "enfermo" de Adolfito en particular, entre otras cosas, por considerarlo un "loco" que iba contra el sistema, en razón de ser el primer polista de gran envergadura que recurrió a la clonación, cuando ese método reproductivo era incierto y muy costoso.No es usual la presencia del presidente de la Nación en la final del Argentino Abierto. Mauricio Macri lo había hecho en los primeros años de su mandato, y había pasado mucho tiempo desde el inmediato anterior, Carlos Menem, que había asistido en los años noventas. Ninguno de ambos se quedó hasta el final del juego. Cosa que sí hizo Milei esta vez.Además de la presencia del presidente y de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, se dio la de otro miembro prominente del Gobierno, el ministro de Defensa, Luis Petri. Claro que no hubo solamente funcionarios entre las personalidades. Hubo celebridades del deporte, como los medallistas olímpicos Santiago Lange y Gabriela Sabatini. Y fue la ex número 3 del tenis y campeona del US Open de 1990 quien hizo el simbólico throw-in inicial, luego de que fuera entonado el Himno Nacional Argentino por la cantante y actriz Natalie Pérez. David Nalbandian fue otro de las figuras del deporte que dieron el presente en el Campo Argentino de Polo, pero, muy amigo de Cambiaso, permaneció en los palenques de La Dolfina, como tantas otras veces.Tras la remontada y la gran ventaja de La Natividad, que quebró la final en el penúltimo chukker, parte del público emprendió la retirada, pero una porción significativa se quedó hasta la entrega del trofeo a los campeones. Entre esos espectadores estaba el propio Milei. Para ello se montó un especial dispositivo de seguridad, con doble vallado para mantener distante del podio al público. Milei volvió a ser aclamado y levantó los puños en agradecimiento.Mientras se solicitó silencio a la hinchaada del campeón, que copó el césped con banderas y redoblantes, Uranga agradeció en público la presencia del Presidente y la de su hermana y calificó al encuentro como una "final perfecta"."Si lo soñabas, no se daba así. Fueron casi la final perfecta y el fin de semana perfecto. Ayer jugaron la final femenina con Palermo solo para las chicas y llenaron la cancha. Hoy el repechaje terminó por un solo gol, y el plato fuerte fue la final de 40 contra 40. Que volviera un presidente de la Nación y que reconociera el producto polo fueron el mejor regalo que podían hacerme en mi último año como presidente de la Asociación", manifestó Uranga para LA NACION, y contó detalles de cómo había vivido Milei el partido desde las gradas."Presidente, ¿va a retirarse?", preguntó antes a Milei. "No, me quedo hasta la entrega de premios. Estoy pasándola muy bien", le respondió el mandatario, que sufrió el embate de La Natividad contra su equipo preferido, La Dolfina. "Qué lástima que La Dolfina no hizo más goles", comentó Milei a Uranga, viendo el desenlace que venía. El de una final que quedó en manos de La Natividad, pero que aun así el presidente disfrutó.Compacto de La Natividad 13 vs. La Dolfina 11
El mandatario estuvo presente en el partido que La Natividad venció a La Dolfina por 13 a 11. Se fotografió con el equipo campeó y habló con los protagonistas.
La Catedral late con más fuerza que nunca: con entradas agotadas, las tribunas están colmadas para disfrutar de un partido histórico: por segunda vez en la historia de este deporte, hay handicap perfecto en los dos equipos que llegaron la final del Abierto de Polo de Palermo: 40 goles de cada lado.En medio de una lluvia de aplausos salen a la cancha los dos equipos de Cañuelas. Por un lado, La Dolfina, con el recordman Adolfo Cambiaso, su hijo Poroto, más Juan Martín Nero y David "Pelón" Stirling. Por el otro, La Natividad, el team de los hermanos Bartolomé y Camilo Castagnola junto a Facundo Pieres y Pablo Mac Donough, que buscan retener el título. Y entonces sí, se despliegan las banderas azules y blancas propias de La Dolfina y se desata la ola verde que acompaña a La Nati. Antes de las 16.30, dos aviones con destellos celestes y blancos, sobrevuelan la cancha y entra caminando por medio de la cancha, y ante la sorpresa de la mayoría, el presidente de la Nación, Javier Milei, que después se ubicó en la tribuna Central.Mientras tanto, en el palenque que da sobre Libertador, María Vázquez le hace el aguante a sus hombres con muchos nervios pero sin perder el estilo: ella, como first lady de este deporte, siempre eleva la vara. También se las ve a Josefina Aldanondo de Nero y María José Vercellino de Stirling, divinas (en total red y en total black, respectivamente), con sus hijos, que no se perdieron un solo partido. En el palenque opuesto, Camila Cambiaso, la mamá de Barto y Jeta Castagnola, se muestra serena: dicen quienes la conocen que a ella la procesión le va pro dentro. También están la cantante Chule von Wernich (inseparable de Barto desde hace dos años), Mechi Venancio de Mac Donough y Zaira Nara, todas con looks de alto impacto, acordes para la ocasión. ¡Palermo es una fiesta!
El presidente Javier Milei asistió este domingo por la tarde a la final del Abierto Argentino de Polo, que se celebra en el barrio porteño de Palermo y enfrenta a La Dolfina y La Natividad. En compañía de su hermana y Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el jefe de Estado e hincha del equipo que lidera Bartolomé 'Lolo' Castagnola hizo presencia en la cancha uno y fue ovacionado por el público. El líder de La Libertad Avanza (LLA) respondió a los aplausos con una sonrisa, luego subió a las gradas para saludar a Delfín Uranga, presidente de la Asociación Argentina de Polo, y se ubicó en el palco bajo de la tribuna C.Presenciaron también del encuentro el ministro de Defensa, Luis Petri, junto a la periodista Cristina Pérez y el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, quien estuvo acompañado de Gisela Berger. En la mitad del partido, Milei abandonó momentáneamente su puesto para aceptar pedidos de fotos que le llegaban desde la multitud. Si bien Milei no es el primer mandatario en acudir al cierre del campeonato de Polo Argentino -Carlos Menem también lo hizo durante su presidencia mientras que Mauricio Macri acudió en 2021, cuando Alberto Fernández estaba en el poder-, sorprendió el buen recibimiento por parte de los aficionados.Noticia en desarrollo.
17.25 Se recupera el campeónLa Natividad cierra el juego y Camilo Castagnola se las arregla para conseguir un gol que no es de los que suele hacer, pero que también vale uno en el tablero. A pesar de ser superado, el equipo verde se pone a un tanto de diferencia: 4-5.17.15 Fin del tercero: domina La Dolfina, pero...La Natividad sufre: sus mimbres no paran de recibir tiros que pasan cerca. Está complicado en las salidas de fondo, tras las cuales pierde pronto la bocha. Su rival pierde varias situaciones de gol, cosa que puede llegar a lamentar si, como se espera, el desenlace de la final será parejo. Por ahora, el marcador indica 5-3 en favor de los Cambiaso y compañía.17.10 Descuento de La NatividadEl campeón defensor lo necesitaba: Facundo Pieres anota del lado de Libertador y La Natividad achica la brecha a dos goles. Pierde por 5-3 a mediados del tercer segmento.17.09 Sorpresa por la diferenciaTranscurrido más de 25% de la final, La Dolfina es claramente mejor que La Natividad, que antes del partido era leve favorito. Y eso, a pesar de que "Pelón" Stirling tiene un desgarro de entre 7 y 12 milímetros en el isquiotibial izquierdo.17.04 Cierre del segundo chukker: 5-2Con tantos de Nero y Poroto Cambiaso, La Dolfina toma 3 de diferencia, a fines del segundo período. El conjunto azul es superior al verde en el juego y en el resultado, 5-2.17 Un lujo de CamiloBartolomé Castagnola (h.) juega para su hermano Camilo, que ante la marca de Nero como último hombre hace un toque y otro para desairarlo, y termina definiendo de revés. La categoría de "Jeta" acerca a La Natividad a un gol: 2-3.16.58 La Dolfina saca más ventajaJuan Martín Nero convierte frente al tablero. Con su tercer tanto consecutivo, La Dolfina establece la primera diferencia de dos en el marcador: está 3-1 arriba en el segundo chukker.16.55 Penal de PorotoLa Dolfina se pone en ventaja por primera vez, con un penal de 60 yardas de Adolfo Cambiaso (n.), "Poroto", hacia el arco de Libertador: 2-1.16.51 Cierre del primer chukker: 1-1Tras una pareja etapa inicial, en la que ambos equipos jugaron al ataque y de primera, La Natividad y La Dolfina están empatados en un tanto.16.48 ¡Otro!Como para no ser menos, Adolfo Cambiaso responde con un tiro largo, pero bajo, hacia los mismos mimbres. La Dolfina empata pronto, a falta de un minuto en el primer período.16.46 ¡Golazo!Camilo Castagnola abrió el tanteador con una acción impresionante: un golpe de cogote de sobrepique y desde muy lejos, al arco del tablero. Empieza bien La Natividad.16.40 ¡Empieza el partido!La Dolfina gana el throw-in inicial y Adolfo Cambiaso hace su primer tiro al arco. La bocha se va cerca de los mimbres que dan a Avenida del Libertador.16.35 Llega MileiLlega el presidente Milei, saludando al público y siendo saludado, y ocupa un espacio en el palco bajo de la tribuna C. Antes del primer throw-in, Cambiaso le dedica un saludo con un pulgar levantado.16.25 Los númerosLa Dolfina, que debutó en el año 2000, va por su 16ª conquista del Argentino Abierto, y comparte con Hurlingham el segundo puesto en la lista histórica de campeones, detrás de Coronel Suárez. La Natividad, que se estrenó en 2019, intentará consagrarse por 3ª vez.16.20 El Himno y las figuras de siempreLos ex medallistas olímpicos Gabriela Sabatini y Santiago Lange acompañaron de cerca a la cantante Natalie Pérez en la entonación del Himno Nacional Argentino, al final de la cual se desplegó una bandera nacional gigante que cubrió la tribuna Dorrego Central. Luego realizaron un throw-in inicial simbólico. También están familiares de campeones olímpicos de París 2024, hazaña del polo argentino de la que se cumplió un siglo en julio.16.15 Una presencia especial: el presidente de la NaciónCon un gran operativo de seguridad, se espera la inmimente aparición del presidente Javier Milei. El mandatario se reconoció hace tiempo aficionado al polo y "enfermo" de Adolfo Cambiaso. Tanto es así que hace pocas semanas recibió en Casa Rosada al capitán de La Dolfina.16.10 Una final de 80 goles de handicapSe tratará de la segunda definición del Abierto de Palermo que presentará 80 tantos de valorización, el máximo nivel posible. En la anterior, venció La Dolfina: fue la de 2009, cuando Mariano Aguerre consiguió el gol de oro del 17-16 frente a Ellerstina.16.05 Las formacionesSi bien en algún momento se pensó que podía no jugar David Stirling, que se accidentó fuertemente el miércoles en el triunfo sobre Ellerstina (15-12), La Dolfina contará con el uruguayo y con su alineación completa: Adolfo Cambiaso (h.), 10; Stirling, 10; Adolfo Cambiaso (n.), 10, y Juan Martín Nero, 10. También está entero La Natividad: Camilo Castagnola, 10; Facundo Pieres, 10; Pablo Mac Donough, 10, y Bartolomé Castagnola, 10. Los jueces serán Gastón Lucero y Gonzalo López Vargas, y el árbitro, Matías Baibiene.16 Bienvenidos al seguimiento en vivoBuenas tardes. LA NACION inicia la cobertura en directo de La Natividad vs. La Dolfina, la definición del Campeonato Argentino Abierto de polo. Se trata de la cuarta final consecutiva entre los mismos equipos en el torneo más importante del planeta. Hasta ahora el equipo de los Castagnola ganó dos, las de 2021 y 2023, y el de los Cambiaso, la de 2022.
Termina un extenso día de polo con dos partidos, el sol empieza a caer detrás de la Tribuna A. Por la entrada de la Avenida del Libertador, una oleada inyecta de juventud el predio de Palermo. Desde hace algunos años, las jornadas del Campeonato Argentino Abierto dejaron de ser propiedad de los exclusivos amantes del polo. Ejemplos como éste se repiten, con distintos protagonistas, desde el mediodía. Alrededor de los partidos, el predio ofrece actividades variopintas para que disfruten chicos y grandes. Juegos, comida, música, bebidas... y por supuesto, el mejor polo del mundo.Lo más probable es que no todos los que concurren a Palermo un fin de semana del Abierto atraídos por alguna de las actividades complementarias terminen enamorados de este deporte. Pero con que lo haga una porción considerable, el objetivo estará cumplido. De paso, el majestuoso predio cobra vida. Este fin de semana, potenciado con las definiciones de zona, la final y el repechaje para la Triple Corona de 2025.Esta temporada, la Asociación Argentina de Polo (AAP) incorporó dos novedades que contribuyeron a potenciar la asistencia del público al Abierto y, en definitiva, que más gente se acercara a este deporte. Principalmente, la disposición de que en los primeros tres fines de semana los partidos fueran de entrada libre y gratuita en cualquier sector de la cancha salvo la platea C baja, y también para el sector de Dorrego en las siguiente dos fechas, provocó una explosión de público en jornadas que normalmente mostraban semivacías a las majestuosas tribunas. Además, en dos fines de semana desdobló el programa polísticoo para que se jugara un viernes y sumar dos días de acción, amén de dar marcha atrás con la medida de realizar una fecha entresemana en el predio de Pilar de la AAP.Según fuentes oficiales, la asistencia total de los primeros cuatro fines de semana fue de 49.297 espectadores, lo que representa un crecimiento de 146% respecto de 2023 (20.005 espectadores)."La iniciativa surge del plan que viene desarrollando la AAP de acercar el polo a la gente. El Campo Argentino de Polo, que está en el epicentro de CABA, y esta iniciativa que tomamos en conjunto con el Gobierno de la Ciudad les daban a los vecinos la oportunidad de que empezaran a conectarse con el polo, con los mejores jugadores del mundo", explicó para LA NACION Fernando Cirilli, CEO de la AAP. "Este año Palermo ha reforzado la propuesta de valor con un parque temático para los chicos, varias opciones de gastronomía y tres afters para la gente que quiere quedarse a disfrutar de la noche porteña".Uno de los epicentros insignes del Campo Argentino de Polo es el restaurante de Trapiche, lookeado con los colores de Inter Miami y decorado con una imagen de Lionel Messi. En su cuarto año en el predio, con vista a la cancha 2, combina el malbec con el asado. "El polo es una plataforma muy importante para nosotros, para visibilizar nuestra bodega en la Argentina y el exterior", cuenta Juan Schamber, gerente de Relaciones Institucionales de Grupo Peñaflor. "Lo que queremos ofrecer es una experiencia superlativa. Ahí pueden disfrutar los mejores vinos del mundo acompañados con un menú de carnes a las brazas muy premium, y todo en el marco del abierto de polo. Y este año, vinculado con nuestra alianza con Inter Miami".Unos pasos más allá, también sobre la cancha 2, está el espacio de HSBC, naming sponsor del Abierto por 12º año consecutivo. Un lugar reservado para los clientes del banco que pueden disfrutar una carta curada por Narda Lepes. "El epicúreo house funciona como restaurante todo el año y durante el Abierto lo reservamos para recibir a nuestros clientes antes y después de los partidos", dice Julia Lois, Marketing Head de HSBC. "Cuando termina la final, sumamos una propuesta con DJ y tragos y nos extendemos sobre la cancha 2. Sabemos que el mejor polo del mundo se juega en Argentina, que es marca país, y HSBC viene sosteniendo su elección de este deporte insigne por su excelencia y lo que representa en el mundo".Otras opciones de propuestas gastronómicas están en el patio de comidas ubicado debajo de la platea B, con alternativas para los distintos momentos del día.¿Familia numerosa? ¿Los más chicos se aburren con tanto polo? Palermo tiene soluciones para todos. Desde las vacaciones de invierno, en el predio funciona el espacio Imaginá Bocha, donde los niños pueden jugar, trepar, crear y divertirse. "Es un parque temático que tiene actividades para distintas edades. Hay un laberinto interactivo, inflables, una plataforma dark, puentes colgantes, camas saltarinas; hay espacios de entretenimiento interactivo, arte, imaginación, destreza. Todo, dentro de un predio donde hay seguridad y los chicos están controlados y asistidos por profesores de gimnasia. Chicos contenidos, padres tranquilos".Lo malo: un parte de esta iniciativa invadió el lugar que está debajo de la tribuna C, que históricamente era un lindo espacio como para almorzar o tomar algo después de los partidos.Cuando cae el sol, Palermo amanece a un nuevo público. Desde la entrada de Libertador, las tribunas y hasta los propios palenques, los afters encienden el Campo Argentino de Polo.El Beer House de Imperial es el escenario preferido por los jugadores y distintos miembros de los equipos, como por el público en general. Con un exclusivo sky box sobre la cancha 1, desde donde se puede mirar el partido central con buena cerveza y gastronomía acorde, se convierte en el epicentro de la juventud tras el crepúsculo. "Con platos a cargo de nuestro chef residente Pedro Demuru, acompañamos durante todo el día a los asistentes que eligen nuestra propuesta. Además, después de los partidos hay DJs invitados que vienen a poner ritmo a la tarde cada fin de semana", abundó Patrizio Bergomi, Brand Grouper de Imperial & CX. "Queremos ser la recompensa elegida por todos los que disfrutan de este deporte. Una recompensa que abarque nuestros sabores de cerveza, buena comida y música".Para quienes prefieren un ambiente más relajado, con música más tranquila, las propuestas de HSBC y Johny Walker, debajo de la tribuna B, se ajustan mejor. El público adolescente, en cambio, elige Cruza, ideal para bailar hasta la madrugada.Desde que Eduardo Novillo Astrada (h.) asumió la conducción (2017), la AAP buscó distintas alternativas más o menos revolucionarias para llevar más gente al polo y evitar tribunas vacías. Explotar al máximo las posibilidades que ofrece un predio como el del Campo Argentino de Polo, en el corazón de Buenos Aires, es una de las que fueron mantenidas y profundizadas. Si ello redunda en que más público se vuelque hacia el polo es algo que se apreciará en el largo plazo. Mientras tanto, Palermo ofrece alternativas para todos.
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del domingo 8 de diciembre de 2024.AUTOMOVILISMOFórmula 1Gran Premio de Abu Dhabi10 La carrera. Fox Sports y Disney+FÚTBOLLiga Profesional17 Gimnasia vs. Talleres. ESPN Premium17 Godoy Cruz vs. Banfield. TNT Sports19.15 River vs. Rosario Central. TNT Sports21 Newell's vs. Boca. ESPN PremiumPremier League11 Leicester vs. Brighton & Hove. ESPN11 Fulham vs. Arsenal. Disney+11 Ipswich vs. Bournemouth. Disney+13.15 Tottenham Hotspur vs. Chelsea. ESPNSerie A8.30 Fiorentina vs. Cagliari. ESPN11 Hellas Verona vs. Empoli. Disney+14 Venezia vs. Como. Disney+Liga de España14.30 Osasuna vs. Alavés. ESPN 217 Atlético de Madrid vs. Sevilla. DsportsBundesliga11.30 Wolfsburg vs. Mainz 05. Disney+13.30 Hoffenheim vs. Freiburg. ESPN 3Ligue 111 Lens vs. Montpellier. Disney+13 Nantes vs. Rennes. Disney+13 Strasbourg vs. Reims.- Disney+POLOAbierto de Palermo16 La Dolfina vs. La Natividad. La final. ESPN 2 y Disney+RUGBYSeven de Ciudad del Cabo6.22 Pumas 7s vs. Kenia, semifinal por el 5º puesto. Disney+12 Los partidos finales. Disney+Champions Cup10 Bordeaux vs. Leicester Tigers. Disney+12 Toulouse vs. Ulster Rugby. Disney+
En lo que se conocía como "Palermo Viejo", cerca de Plaza Cortázar (ex Serrano), estos corredores atraen a un público joven que busca vivir en una zona con servicios y aire de bohemia porteña
Las entradas están agotadas. Lógico: que el polo ofrezca algo más atractivo que este partido es, hoy por hoy, imposible. La final del Campeonato Argentino Abierto que La Natividad y La Dolfina protagonizarán este domingo, anunciada para las 16 pero que en realidad se iniciará a las 16.30 (con transmisión de la plataforma Disney+), será la segunda de la historia que presentará 80 goles de handicap, antecedida por la de 2009, La Dolfina 17 vs. Ellerstina 16. Reunirá a los mejores del momento, alimentará esa incipiencia de clásico que sostienen los clubes vecinos de Cañuelas y puede ser la última de un La Dolfina supercompetitivo, que se tome por un tiempo un respiro de su altísimo nivel sin dejar de participar.Y el clima estará estupendo. Literalmente hablando: hará entre 21 y 23 grados a la hora del partido, que se jugará bajo cielo parcialmente nublado (aunque, como todo espectador de polo añoso sabe, no estará de más un abrigo liviano pese a la época del año). La cancha debería, también, estar impecable, porque llovió abundamentemente pero paró suficiente tiempo antes como para que el césped esté verde y firme.Todo está dado como para que se dé un gran espectáculo, incluso la presencia de David Stirling, que quedó averiado en la definición de la zona A que ganó el miércoles pero está incólume para este desenlace. "Qué pregunta... ¡Qué pregunta, hermano! ¡Más vaaale!", contestó para LA NACION el uruguayo, risueño y alegre como lo es.Risueño, alegre y de fierro. Si a Rodrigo Bueno no le hacía falta el pasaporte porque llevaba el acento de Córdoba capital, a Pelón tampoco, porque lleva la garra celeste en cada actuación. En el partido que los grandes polistas esperan todo un año, a La Dolfina no le faltará su motor. Crucial para que tenga chances, porque es casi imposible ganar una final de este tamaño en tres cilindros y medio. No hay piezas de reemplazo para un 10 goles; para todo lo demás, existe cualquier otra cosa que no sea el desenlace del Abierto de Palermo.Genios, en rigor, habrá ocho en la cancha 1 de Libertador y Dorrego, que tendrá un espectáculo artístico previo al gran encuentro. La Natividad es el campeón defensor y también lo es del Abierto de Hurlingham de este año, pero es imposible no pensar en primer lugar en Adolfo Cambiaso. Adolfito, el padre de Poroto. A los 49 años afrontará su 28ª final del Argentino con incertidumbre no sólo por el resultado de esta tarde, sino también más allá: ¿será su última? ¿Se retirará de la elite inmediatamente después de este torneo? ¿Seguirá en 2025, pero ya sin su hijo? Si, como se rumorea, Poroto decidiere pasar a jugar junto a sus primos y amigos, hoy adversarios, Castagnola, y Dolfi eligiere continuar, al número 1 se le complicará formar un equipo de altísima categoría. Salvo que saque un conejo de la galera. Nunca descartable de parte de Cambiaso, por cierto.Pero la futurología quedará para después de esta final. Que está lo suficientemente atractiva como para centrarse en ella. A pesar de la paridad de handicaps, parece estar un poco más fuerte La Natividad, aun sin haber irradiado su mejor polo, en el certamen en particular y en la temporada en general. Le falta el juego colectivo del que es capaz y viene dependiendo de raptos individuales, como la brillantez que Camilo Castagnola exhibió en la resolución del grupo frente a La Hache (12-9).El conjunto verde superó con lo justo a La Dolfina en la definición del Abierto de Hurlingham (13-12), pese a la baja de Cambiaso por un desgarro en el desenlace, y lo hace con más holgura en el historial (6-2). De los tres enfrentamientos decisivos por la copa de Palermo le ganó dos; el de esta tarde será el cuarto sucesivo entre ambos. Otro condimento, el de la historia, rumbo a ese establecimiento de categoría de clásico."Haber llegado a tantas finales es impresionante", comentó Cambiaso, antes de ésta, la 24ª para su club en 25 intervenciones en Palermo. Para él, la 28ª, en la que procurará su 19º título de campeón argentino, que lo dejaría a uno del récord de Juan Carlos Harriott (h.). "Hay que mejorar. Se jugó mal. Estábamos todos muy errados de taqueo. Por suerte, Poroto jugó muy bien y nos sacó a flote. Voy a disfrutar una nueva final contra mis sobrinos", aludió al rendimiento de La Dolfina en el 15-12 sobre Ellerstina. Sus sobrinos son los Castagnola, Camilo y Bartolomé.También de ellos depende el mapa de la Triple Corona de 2025. De si seguirán con Facundo Pieres y Pablo Mac Donough o darán ahora el volantazo que -se sabe- algún día harán en la alineación de La Natividad. Pero el foco está puesto en este domingo. También para sus compañeros, por más que no esté determinado qué harán en la próxima temporada. "No creo que este año llegue más liberado a la final. Tengo las mismas ganas de ganar ahora que hace doce meses. Gracias a Dios, como deportista sigue pasándome eso de querer ganar, y mucho más cuando estoy en las finales. Varía un poco que, con la experiencia, uno va disfrutando cada vez más estos momentos, la semana previa, lo lindo que es vivir estos días", apuntó Facu Pieres, que en 2023 volvió a conquistar el Argentino después de 11 años de esta cerca en su Ellerstina. "No siento que el año pasado me haya sacado una espina, sino que logré el objetivo de volver a experimentar la sensación de ganar el Abierto. Eso no quita que este año sienta las mismas ganas y las mismas presiones", añadió.Las tiene también, del otro lado, Poroto Cambiaso, que fue el mejor del cuadro azul en el último partido. "La Dolfina obliga a ser campeón. Cuando no se sale primero, de este lado se siente frustración. Por eso se festeja estar en una nueva final, darse una nueva chance en la cancha contra un equipazo. Es lo que buscamos todo el año. La Natividad viene siendo el mejor equipo. Lo mostró el año pasado y está en otra final. Es lindo jugar contra ellos, porque para ganar hay que ganarles a los mejores", sostuvo con el aplomo de sus... 19 años.¿Será compañero de esos "mejores" en 2025? Habrá tiempo para la respuesta. Quizás la haya este domingo -poco factible-, quizás el lunes o a principios de semana -muy posible-, quizás más tarde. Se verá. Lo cierto es que la final de esta tarde en la Catedral es un programón digno de ser consumido de principio a fin. Incluido el podio, un podio de 80 goles.Las formacionesLa Natividad: Camilo Castagnola, 10; Facundo Pieres, 10; Pablo Mac Donough, 10, y Bartolomé Castagnola (h.), 10. Total: 40.La Dolfina: Adolfo Cambiaso (h.), 10; David Stirling, 10; Adolfo Cambiaso (n.), 10, y Juan Martín Nero, 10. Total: 40.Jueces: Gastón Lucero y Gonzalo López Vargas. Árbitro: Matías Baibiene.Hora: 16.Cancha: número 1 de Palermo.TV: Disney+.Entradas: agotadas.El historial de La Natividad vs. La Dolfinaresultado ganador torneo año etapa21-10 La Dolfina Palermo 2020 zona13-10 La Natividad Hurlingham 2021 zona15-13 La Natividad Palermo 2021 final10-9 La Natividad Tortugas 2022 semifinal13-9 La Dolfina Palermo 2022 final15-11 La Natividad Tortugas 2023 zona13-10 La Natividad Palermo 2023 final13-12 La Natividad Hurlingham 2024 finalTriunfos: La Natividad 6 vs. La Dolfina 2.Goles: La Natividad 98 (12,2 de promedio por partido) vs. La Dolfina 99 (12,3).Números de la definición del Argentino Abierto24ªfinal de Palermo será la de hoy para La Dolfina, que debutó en el 2000 en la Triple Corona; apenas la 4ª para La Natividad, que se estrenó en 2019.15conquistas suma La Dolfina sobre las 23 finales jugadas; La Natividad se consagró 2 veces en 3 definiciones.2ªfinal de 80 goles en el Argentino. La anterior fue la que La Dolfina le ganó por 17-16 a Ellerstina con un gol de oro de Mariano Aguerre en 2009.41trofeos individuales del Abierto acumula La Dolfina: 18 de Adolfito Cambiaso, 10 de Stirling, 1 de Poroto Cambiaso y 12 de Nero. La Natividad suma 20: 2 de Camilo Castagnola, 4 de Pieres, 12 de Mac Donough y 2 de Barto Castagnola.4ªdefinición seguida de Palermo entre ambos clubes. La Natividad se impuso por 15-13 en 2021 y por 13-10 en 2023, y La Dolfina venció por 13-9 en 2022.
El conductor, de 20 años, quiso escapar, pero fue detenido por la Policía.Tenía 2,01 g/l en sangre.
La joya más importante de la Triple Corona tendrá un partido definitorio de 80 goles.El equipo de los Cambiaso enfrentará al de los Castagnola.
La Dolfina venció 15-12 a Ellerstina y se clasificó finalista del 131° Campeonato Argentino Abierto de Polo. El próximo domingo, el club de los Cambiaso se medirá con La Natividad, de los Castagnola, por el título de campeón 2024. Una final de 80 goles. Además, Adolfito Cambiaso jugará su partido decisivo de Palermo número 24 en 25 participaciones del equipo creado por el crack al inicio del milenio.Esta fue la edición número 54 del historial entre los clubes de Cañuelas y General Rodríguez. Con la victoria de hoy, La Dolfina acumula 37 triunfos, con 759 goles a favor, mientras que Ellerstina alcanza 17 éxitos con 694 tantos convertidos.La última vez que se cruzaron, sucedió hace dos meses, en la cancha 2 de Palermo, en un partido válido por el Abierto de Hurlingham. Con gol de oro, en chukker suplementario, triunfó La Dolfina, 17-16.La Dolfina 15 vs. Ellerstina 12La Dolfina: Adolfo Cambiaso (h.), 10; David Stirling (h.), 10; Adolfo Cambiaso (n.), 10, y Juan Martín Nero, 10. Total: 40.Ellerstina: Guillermo Caset (h.), 9; Lucas Monteverde (n.), 8; Gonzalo Pieres (h.), 9, e Ignatius du Plessis, 9. Total: 35.Progresión: La Dolfina: 1-1, 3-2, 6-4, 6-7, 8-9, 10-9, 13-10 y 15-12.Goleadores de La Dolfina: A. Cambiaso (h.), 2; Stirling, 2; A. Cambiaso (n.), 9 (5 penales), y Nero, 2. De Ellerstina: Caset, 11 (10 penales y un córner), y Monteverde, 1.Incidencias: Amonestado: du Plessis (E), en el séptimo chukker.Jueces: Matías Baibiene y Gastón Lucero.Árbitro: Gonzalo López Vargas.Cancha: 1 de Palermo.
Pasaron seis años de aquella tarde en que, en la cancha 2 de Palermo, La Ensenada hizo su presentación en el Argentino Abierto con un resonante triunfo ante Alegría. Cuatro chicos que se anunciaban como el recambio generacional del polo. En ese lapso, cumplieron las expectativas con buen polo y resonantes triunfos, como ante La Dolfina (dos veces) y La Natividad. En esta ocasión, no obstante, volvió a presentarse en el mismo escenario con un objetivo distinto: ganar para conservar la categoría. Enfrente, un equipo nuevo que guarda cierta reminiscencia con La Ensenada original, con dos adolescentes promisorios como Lorenzo Chavanne (17 años) y Beltrán Laulhé (18) en sus filas.Algo tarde, pero a tiempo, finalmente apareció esa frescura característica de La Ensenada para encantar al público que colmó la tribuna, incluida la numerosa y ruidosa hinchada de La Zeta, y quedarse con la amplia victoria por 16-7. Este resultado les garantiza a sus cuatro jugadores el status para jugar la Triple Corona 2025, e incluso repetir el meritorio 5º lugar en el ranking del año anterior. Paradojas de este Palermo ecléctico.La Ensenada se había puesto a sí mismo en esta situación apremiante al perder el primer partido ante Cría La Dolfina, un encuentro que ganaba 10-1 y terminó cayendo 16-14. La derrota los afectó y los alejó de la hazaña ante Ellerstina y La Dolfina, por lo que llegó a la última fecha obligado a ganarle a un equipo que había sorprendido venciendo a Cría La Dolfina."Hoy apareció el equipo", festejó Juan Martín Zubía, figura esta tarde y en todo el Abierto para La Ensenada. "Hoy jugamos más unidos que en toda la temporada. Era un partido decisivo y estuvimos más unidos que nunca".La Ensenada ejecutó su faena en base a una demolición lenta. Un gol de ventaja en el segundo chukker, otro en tercero, recién el en cuarto logró hilvanar goles consecutivos. En el nudo del partido, hubo una acción que resultó desequilibrante. Después de un penal-1, Jerónimo del Carril ejecutó la falta de mitad de cancha con una potencia tal que dejó la bocha "dada"; Juan Britos se relamía y sólo tuvo que tocarla. De la mano de la conducción de Zubía y el empuje de Del Carril, La Ensenada terminó por adueñarse del encuentro y al inicio del quinto chukker sacó ventaja de seis (10-4). Hubo un intento de reacción de La Zeta de la mano de Matías Torres Zavaleta, y por única vez logró anotar goles consecutivos (fueron tres) para acercarse 10-7, pero Zubía volvió a tomar las riendas del partido y La Ensenada cerró con un parcial de 6-0 ante un rival, ya a esa altura, desmoralizado.Pese a la importancia de lo que estaba en juego, resultó un partido muy abierto, de ida y vuelta y casi sin foules. De hecho, de los 23 goles sólo tres provinieron de una infracción directa. Pese a la derrota y al pérdida de la categoría, La Zeta se va conforme de su primera incursión en el polo más grande del mundo.¿Pesó la experiencia en un partido decisivo? "No", sentenció Torres Zavaleta. "Desde el primer partido de la Clasificación que venimos jugando partidos chivos. Todos son importantes". El segundo equipo de Ellerstina, liderado por Nicolás Pieres, terminó siendo víctima de esta febril temporada. En otra oportunidad, una victoria habría bastado para, cuanto menos, estar en el partido repechaje ante el campeón de la Cámara. "Fue un placer haber jugado para este equipo y muy agradecido por cómo me acogieron y los caballos que me dieron", continuó el back, que en 2019 acompañó a otros dos jóvenes promisorios: Camilo y Bartolomé Castagnola en la temporada de estreno de La Natividad. "Ganamos un partido y jugamos bien al polo. Me voy caliente porque queríamos clasificar, pero contento con el equipo". ¿Habrá Zeta 2025? Una incógnita supeditada a lo que ocurra con los equipos de arriba.En 2018, cuatro pibes con la camiseta de La Ensenada hacían una resonante presentación en Palermo. Seis años más tarde, les tocó ser verdugos de otro equipo cargado de juventud. Ganó la veteranía, disfrutaron todos. Ganó el polo.La síntesisLa Ensenada: Juan Britos, 9; Alfredo Bigatti, 9; Juan Martín Zubía, 9, y Jerónimo del Carril, 9. Total: 36.La Zeta: Lorenzo Chavanne, 6; Beltrán Laulhé, 6; Nicolás Pieres, 8, y Matías Torres Zavaleta, 8. Total: 28.Progresión: La Ensenada, 1-1, 3-2, 5-3, 7-3, 9-4, 10-5, 12-7 y 16-7.Goles de La Ensenada: Britos, 3; Bigatti, 2; Zubía, 4; Del Carril, 6 (2 de penal y 2 de córner), y uno de penal-1. De La Zeta: Chavane, 1; Pieres, 2, y Torres Zavaleta, 4.Jueces: Guillermo Villanueva y Martín Pascual. Árbitro: Rafael Silva.Cancha: nº2 de Palermo.
La Dolfina y Ellerstina cara a cara, por un lugar en la final del Campeonato Argentino Abierto. Desde las 17 de este miércoles, en la cancha 1 de Palermo, los enemigos íntimos, de Cañuelas y General Rodríguez, se enfrentarán por el primer puesto de la zona B del certamen de polo más importante del mundo. El ganador irá por la copa este domingo, en el mismo escenario y a la misma hora, contra La Natividad, vencedor de La Hache en el encuentro decisivo del grupo A.Tanto el equipo de los Cambiaso como el de Gonzalito Pieres llega invictos a esta instancia. La Dolfina acumuló tres goleadas: 21-7 a La Zeta, 20-10 a Cría La Dolfina y 20-7, en la última presentación, a La Ensenada. Un poderío que asusta, unos números que impactan. Y por su parte, Ellerstina, estrenando formación en la temporada, también se floreó por las canchas de Libertador y Dorrego, pero consiguiendo resultados menos ostentosos: 21-11 a La Zeta, 18-13 a La Ensenada y 15-9 contra Cría La Dolfina, hace ya diez días. Una seguidilla positiva, estimulante, con un funcionamiento que ilusiona puertas adentro y causa preocupación puertas afuera, en el histórico adversario.El año registra un solo enfrentamiento entre quienes animaron la mayoría de las definiciones en la segunda década del siglo XXI. Fue hace dos meses en la cancha 2 del Campo Argentino, en una semifinal del Abierto de Hurlingham. En aquella ocasión Adolfito y Poroto Cambiaso, David Stirling y Juan Martín Nero, celebraron el pase al juego decisivo por la Copa The Ayrshire con un 17-16 sobre Guillermo Caset, Lucas Monteverde (h.), Gonza Pieres e Ignatius Du Plessis gracias a un gol de oro de Poroto en un chukker suplementario. Esa tarde La Dolfina se llevó la apretada victoria, y Ellerstina, los sonoros aplausos, a modo de reconocimiento por su notable actuación.La vigencia de La Dolfina y el muy buen presente de Ellerstina luego de una temporada de transición (cambió medio equipo: Caset y Monteverde por Nicolás Pieres y Bautista Bayugar) revitalizaron el gran clásico. Tras la crisis anímica y de juego experimentada por la formación de General Rodríguez, sumada a la pérdida de competitividad producto de la sorpresiva salida de Facundo Pieres a fines de 2022, el picante duelo se transformó brevemente en un partido más. Irrumpió La Natividad, creció, se reforzó con Facu Pieres y Pablo Mac Donough y pasó a disputarle el liderazgo a La Dolfina. Y la relación familiar que une a ambos clubes de Cañuelas elevó al cruce casi a la categoría de clásico del polo.Pero clásico hecho y derecho es La Dolfina vs. Ellerstina, con sus 53 capítulos, dominados mayoritariamente (36-17) por Cambiaso y los suyos. Por estos días, en ambos búnkeres destilan optimismo. "Estamos donde queríamos estar", coincidieron Pelón Stirling y Gonzalito Pieres. "Me tengo toda la fe", enfatizó Lukín Monteverde. "Los papeles dicen que somos el equipo de 40 goles y que deberíamos ganar, pero la temporada que estamos viviendo no asegura nada", razonó prudente y respetuoso Juanma Nero. Gonzalito, el capitán del cuarteto de camiseta blanca, tomó la palabra una vez superado el escollo de Cría La Dolfina, un rival que venía ocasionándole serios dolores de cabeza: "Contra ellos tuvimos uno de los mejores rendimientos. Y tenemos que seguir así, pensando en el equipo nuestro. Al principio de la temporada aspirábamos a estar en una de las semifinales de Palermo y lo conseguimos. Ahora, vamos con todo. La Dolfina es siempre La Dolfina, y más en estas instancias. Pero creo que tenemos un equipo muy bueno, y en un buen día podemos darle pelea a cualquiera", aseguró. Stirling, motor del póquer de ases que viste la camiseta azul, explicó: "Ellerstina está haciendo una grandísima temporada, funciona bien... Veremos qué pasa. Nosotros tenemos nuestras cositas, también", señaló al recordar la exhibición de hace frente a La Ensenada.Poroto y su amigo Lukín son los más jóvenes del derbi. Cambiaso cumplió 19 años la semana pasada, el 26 de noviembre. El día en que se asomó a este mundo, Adolfito estaba jugando un partido del Abierto en la cancha 2, y cuando le avisaron que estaba por nacer su hijo jugó un rato más y después partió al sanatorio. En tanto, Monteverde celebró los 19 el 19 de octubre. Los dos resultaron determinantes en la fecha anterior. "Lukín y yo hablamos mucho de este partido. Estamos todo el día juntos, es uno de mis mejores amigos... Y nos reímos un poco", contó quien a la hora de la verdad suele aportar varios garbanzos a la cuenta de La Dolfina.El hijo de Lucas Monteverde, por su parte, se explayó sobre el rival: "Llegó la hora de la verdad. Será un partido muy bravo. Es nada menos que una semi de Palermo. Y ellos son un equipazo, no descubro nada. Los cuatro son unos monstruos y en estos partidos decisivos es cuando más bravos se ponen. Pero nos tenemos fe para ganarles". Esa fe se fundamenta en que Ellerstina está afilado. "Me siento bien y eso es gracias a mis compañeros. Es mi primera semifinal de Palermo y seguramente estaré un poco nervioso a la hora de empezar el partido", reconoció."Yo imagino un partido duro. Duro y a la vez abierto, divertido para verlo y para jugarlo", apuntó a su vez Nero. "Nosotros, en Ellerstina, tenemos un sistema y tratamos de seguirlo. Nos falta un poquito de regularidad, mantener ese sistema y el ritmo durante los ocho chukkers", analizó Sapo Caset.La vigencia de La Dolfina y la recuperación de Ellerstina dan nueva vida al viejo clásico. Otros protagonistas y la misma pasión, para estremecer al Argentino Abierto.La Dolfina vs. EllertinaLa Dolfina: Adolfo Cambiaso (h.), 10; David Stirling, 10; Adolfo Cambiaso (n.), 10, y Juan Martín Nero, 10. Total: 40.Ellerstina: Guillermo Caset, 9; Lucas Monteverde (h.), 8; Gonzalo Pieres (h.), 9, e Ignatius Du Plessis, 9. Total: 35.Jueces: Matías Baibiene y Gastón Lucero. Árbitro: Gonzalo López Vargas.Hora: 17.Cancha: Nº 1 de Palermo.TV: Disney+.Más temprano, un choque para evitar el descensoLa jornada de este miércoles comenzará a las 14 y en la cancha 2. Con mucha presión, también, pero no camino a la gloria sino para evitar tomar contramano el sendero: La Ensenada y La Zeta concluirán sus participaciones en el Abierto intentando quedar clasificados para la Triple Corona de 2025. No hay cuentas por hacer: el ganador logrará la permanencia y el perdedor "descenderá". Es decir, no tendrá acceso a los abiertos de Hurlingham y Tortugas y deberá ganarse en una clasificación el derecho a tomar parte del Argentino Abierto.Como este año lo hizo el debutante absoluto La Zeta, que llega precedido por buenos desempeños y hasta una victoria (14-13 sobre Cría La Dolfina). La Ensenada, en cambio, transita una temporada frustrante, más allá de un triunfo contra La Dolfina en Tortugas, y llega a esta última fecha con la tensión de poder quedar eyectado de la Triple Corona a pesar de ostentar el tercer handicap (36 goles) en la temporada. Es el favorito, pero en un 2024 lleno de sorpresas, nada está dicho de antemano.La Ensenada vs. La ZetaLa Ensenada: Juan Britos, 9; Alfredo Bigatti, 9; Juan Martín Zubía, 9, y Jerónimo del Carril, 9. Total: 36.La Zeta: Beltrán Laulhé, 6; Lorenzo Chavanne, 6; Nicolás Pieres, 8, y Matías Torres Zavaleta, 8. Total: 28.Jueces: Guillermo Villanueva (h.) y Martín Pascual. Árbitro: Rafael Silva.Hora: 14.Cancha: Nº 2 de Palermo.TV: Disney+.
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del miércoles 4 de diciembre de 2024.FÚTBOLLiga Profesional19 Racing vs Estudiantes de La Plata. TNT Sports21 River vs San Lorenzo. ESPN PremiumPremier League16.30 Southampton vs. Chelsea. ESPN 3 y Disney+16.30 Manchester City vs. Nottingham Forest. Disney+16.30 Newcastle vs. Liverpool. Disney+17.15 Arsenal vs. Manchester United. ESPN y Disney+Liga de España17 Athletic Bilbao vs. Real Madrid. ESPN 2 y Disney+Copa de Alemania14 Wolfsburg vs. Hoffenheim. Disney+17 Leipzig vs. Eintracht Frankfurt. Disney+Copa Italia17 Fiorentina vs. Empoli. Fox SportsPOLOCampeonato Argentino Abierto14 La Ensenada vs. La Zeta. Disney+17 La Dolfina vs. Ellerstina. Disney+BÁSQUETBOLNBA21.30 Miami Heat vs. Los Angeles Lakers. ESPN 2 y Disney+
Gladys Florimonte, Christian Sancho, Nacho Riera, Celeste Muriega y Lali González fueron víctimas de robo este martes por la tarde mientras ensayaban para la obra "No te vistas para cenar" en el Centro Cultural de Teatro "Alquimia" ubicado en el barrio porteño de Palermo. Fuentes de la Policía de la Ciudad consultadas por LA NACION, tras sustraer varias de las pertenencias del grupo, los delincuentes les obligaron a grabar saludos para "los pibes de La Matanza".De acuerdo con el testimonio de Florimonte, Sancho, Riera, Muriega y González, que dialogaron con personal de la Comisaría Vecinal 14B, fueron dos las personas que cometieron el delito. Ingresaron armados al lugar y les exigieron al grupo integrado por actores y actrices entregar sus celulares, relojes, anillos y dinero en efectivo. Antes de retirarse, detalla el parte policial, los delincuentes obligaron a los damnificados a enviarles saludos a "los pibes de La Matanza" mientras los filmaban.La pesquisa la lleva adelante la División Investigaciones Comunales (DIC) 14."Nos robaron todo. Estábamos en la sala de ensayo. De golpe, sentimos que alguien había subido. Pensábamos que era la dueña del lugar. Después vimos que eran dos personas. Se metieron con un revólver y pidieron que les diéramos todo, que si no se lo dábamos se llevaban a uno puesto", contó Florimonte en Todo Noticias."Para terminar, nos ordenaron que nos pusiéramos todos juntos y nos obligaron a grabar individualmente 'videitos' con saludos para los pibes de La Matanza. Todos tuvimos que hacerle uno de esos videos. Y una vez grabados, nos hicieron tirar al piso y esperar al menos 30 minutos antes de levantarnos. A los cinco minutos estábamos que temblábamos todos. Llamamos a la Policía [de la Ciudad] y llegaron rapidísimo al lugar para tomarnos declaración", rememoró.Por su parte, Sancho contó a la misma señal: "Los esperaba un auto en la calle. Un auto rojo. Fue en el que se fueron. No sabemos si había más gente arriba del auto. Sentimos impotencia. Estas ensayando y de la nada te encontras con un tipo apuntándole a tu mujer en la cabeza. Fue una situación espantosa. De lo peor que me ha pasado. Nunca había tenido este tipo de experiencia. No se lo deseo a nadie. Es lo peor que te pueda pasar en la vida. Lo peor realmente"."Estoy shockeada todavía. Nos sacaron todo. Hay que agradecer que estamos vivos, que nos nos hicieron nada. Pero es triste. No hay que normalizarlo. Nos tenemos que dar cuenta de hasta dónde, hasta cuánto vamos a soportar esto. Le pueda haber pasado cualquier cosa a él [Christian Sancho], a ella [Gladys Florimonte], a cualquier otro compañero de estar al borde de la muerte en menos de un segundo. No se puede vivir en paz", cerró Muriega entre lágrimas.Brutal robo a "Huevo" Müller en PontevedraEl pasado 13 de noviembre, el actor Alejandro "Huevo" Müller también fue víctima de un violento robo cuando salía de su casa en la localidad bonaerense de Pontevedra, en el municipio de Merlo. Dos motochorros lo sorprendieron para robarle la motocicleta, objetivo que lograron pese a los intentos del artista de resistirse. Los delincuentes escaparon con el rodado sustraído, pero uno de ellos fue detenido en los alrededores tras un operativo cerrojo de la Bonarense.Müller, de 65 años, salía de su vivienda en esa zona al oeste del conurbano bonaerense cuando dos hombres lo abordaron con fines de asaltarlo. El actor se resistió al robo, pero finalmente entregó su vehículo, una Kawasaki 650 negra, y ambos ladrones escaparon. Debido a la pelea cuerpo a cuerpo, el artista sufrió lesiones.Tras un llamado a la Policía Bonaerense, efectivos de la comisaría Merlo 2.ª arribaron a la casa de Müller, quien describió a los delincuentes, por lo que se montó un operativo cerrojo para dar con ellos. Los efectivos y algunos vecinos que colaboraron en la búsqueda dieron con uno de los sospechosos en el cruce de las calles Alfonsín y Ayacucho. El joven fue identificado como Gonzalo Uriel Angulo, de 19 años, quien se trasladaba en una moto Corven 110 negra sin patente.Los policías redujeron al sujeto y se constató que era uno de los dos delincuentes que habían abordado al actor. Posteriormente, Müller lo reconoció como uno de sus asaltantes y fue trasladado a la correspondiente seccional. La investigación continuaba para dar con el otro delincuente y la moto sustraída a Müller. Interviene en el hecho la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio (UFIyJ) N.º 4 del Departamento Judicial de Morón, que solicitó el relevamiento de las cámaras de seguridad.
La Natividad versión 2024 es explosivo. Una cualidad que entraña dos polos: el positivo, cuando se enciende, lo eleva sobre cualquier adversario; el negativo, en cambio, muestra un costado sombrío, que lo convierte en un equipo vulnerable. Ante La Hache en la definición de la zona A, logró iluminarse por un lapso más prolongado que lo que venía haciendo en Palermo, todavía lejos de su máximo esplendor pero suficiente para derrotar a un conjunto encumbrado y clasificarse para la final del Campeonato Argentino Abierto de polo por cuarto año consecutivo.Una serie de golazos de Camilo Castagnola y otros de buena factura colectiva propiciaron la exigida victoria por 12-9, que habilita a La Natividad a ir en busca del tercer título de campeón de Palermo en su historia, el segundo seguido. El domingo, en la misma cancha, la 1 de Palermo, se enfrentará con el ganador de La Dolfina vs. Ellerstina, desenlace del grupo B que se desarrollará este miércoles a las 17.Compacto de la definición de la zona A de PalermoDespués de un inicio muy luchado, en el que La Hache consiguió llevar el juego al terreno que más le convenía para imponer condiciones y sacar una leve ventaja, La Natividad logró salir del embrollo de la mano del conductor Pablo Mac Donough y los goles de Jeta, el menor de los Castagnola. La reacción del equipo de Hilario Ulloa, campeón en Tortugas, llegó en el penúltimo chukker y puso en vilo a la concurrencia (populosa para ser un martes, exigua para una semifinal de este torneo), pero un cierre no exento de polémica le permitió al campeón defensor conservar el liderazgo.La síntesis de La Natividad vs. La HacheLa Natividad: Camilo Castagnola, 10; Facundo Pieres, 10; Pablo Mac Donough, 10, y Bartolomé Castagnola (h.), 10. Total: 40.La Hache: Pablo Pieres, 9; Hilario Ulloa, 9; Francisco Elizalde, 9, y Tomás Panelo, 9. Total: 36.Progresión: La Natividad, 0-0, 1-1, 2-3, 5-4, 7-5, 9-6, 11-9 y 12-9.Goleadores de La Natividad: C. Castagnola, 7; Pieres, 3 (1 de penal), y Mac Donough, 2. De La Hache: Pieres, 4; Elizalde, 2, y Panelo, 3 (2 de penal).Jueces: Guillermo Villanueva (h.) y Gonzalo López Vargas. Árbitro: Martín Pascual.Cancha: Nº 1 de Palermo.Noticia en desarrollo
Indios Chapaleufú necesitaba los puntos para seguir en la Triple Corona. Y los consiguió: en la última fecha de la zona A del Campeonato Argentino Abierto, venció por 16-11 a La Aguada, que se despidió de la elite. Si el club de la familia Novillo Astrada pretende regresar el año que viene a la serie Hurlingham-Tortugas-Palermo, deberá obtener nuevamente el derecho en la clasificación. El equipo de los Heguy funcionó como una maquinita en la primera mitad, combinando con precisión, relevando, cuidando la bocha y controlando a los hombres rivales. Sacó una amplia ventaja de 12-3 al cabo del cuarto chukker y se distendió. La Aguada, perdido por perdido, decidió largarse a jugar, e irse del Campo Argentino de Polo dejando una imagen más colorida.Los primos Antonio y Cruz Heguy, Victorino Ruiz Jorba y Teodoro Lacau administraron la ventaja. Pasaron por alguna zozobra, pero finalmente festejaron el triunfo y la permanencia en la elite del polo mundial. El trabajo fino ya estaba hecho. Los chicos son la nueva generación de Indios Chapaleufú. Son indios, pero juegan como caciques: Antonio, con su galope veloz; Victorino, con la bravura de un toro; Cruz, con su pegada fuerte y precisa, y Teo, guiado por un instinto particular que le permite estar siempre bien ubicado. Son Caciques Chapaleufú: Galope Veloz, Toro Bravo, Brazo Fuerte e Instinto Fiel."Así se juega en la cancha 1 de Palermo", había sintetizado Eduardo Heguy, el padre de Cruz, hace un par de semanas, cuando los chicos dieron el golpe contra La Hache. "Así se juega en la cancha 2", podría agregar el Ruso, al menos en referencia a la primera mitad. En definitiva, así se juega en el Argentino, con esa determinación, ese temple, esa serenidad para aguantar los embates del adversario. "Venían con buen ritmo, y la pausa por las lluvias los complicó un poco. Pero no hay que restarle méritos a La Aguada", resumió Ignacio Heguy, tío de Antonio y de Cruz, que desempeña el rol de director técnico en el equipo.Compacto de la victoria de Indios ChapaleufúDesde el principio La Aguada sabía que el desafío de lograr la permanencia en el grupo de los 8 sería complejo. Lo encaró con una propuesta atractiva. No cumplió el objetivo, pero el esfuerzo valió la pena. Hay que jugar el Abierto para saber qué se siente. Hay que pisar la cancha 1, fundamentalmente, para entender porqué este escenario, en este torneo, es distinto a todo. Y los jugadores de La Aguada, algo apenados, y los de Indios Chapaleufú, envueltos en la felicidad, ya lo saben.Síntesis de Indios Chapaleufú 16 vs. La Aguada 11Indios Chapaleufú: Antonio Heguy, 7; Victorino Ruiz Jorba, 8; Cruz Heguy, 8, y Teodoro Lacau, 8. Total: 31.La Aguada: Facundo Llosa, 7; Pedro Zacharias, 8; Felipe Vercellino, 7, y Pedro Falabella, 7. Total: 29.Progresión: Indios Chapaleufú, 3-1, 5-1, 8-2, 12-3, 12-5, 12-7, 13-9 y 16-11.Goleadores de Indios Chapaleufú: A. Heguy, 3; Ruiz Jorba, 5; C. Heguy, 7 (5 de penal), y Lacau, 1. De La Aguada: Llosa, 5 (3 de penal); Zacharias, 2; Vercellino, 1, y penal 1, 3.Incidencias: en el 4º y el 8º chukkers fue amonestado Llosa, que salió por dos minutos en el último.Jueces: Matías Baibiene y Gastón Lucero. Árbitro: Martín Aguerre.Cancha: Nº 2 de Palermo.
Después de que el Gobierno llegara a un acuerdo en el Consejo Directivo del INTA por el destino de 41 hectáreas del organismo en Salta, la subasta de un edificio en la calle Cerviño 3101 en el barrio de Palermo y 298 retiros voluntarios, se conocieron los pliegos de la subasta del inmueble de Cerviño que se realizará el 23 del actual a las 12. El pliego no se trató en el Consejo Directivo y eso ya está siendo puesto bajo la lupa por actores que vienen siguiendo el proceso.Los pliegos de bases y condiciones de la subasta publicado por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), establece que la edificabilidad total del inmueble ascendería a los 10.126 m2 de superficie, valor que es de carácter indicativo y referencial, y se ha determinado bajo algunas premisas. Entre ellas, no se han considerado descuentos de superficies aplicables, patios, áreas comunes, servicios u otros. Se deja claro que el inmueble se destinará a "usos residenciales u oficinas". El valor del inmueble objeto de la subasta ha sido determinado por el Tribunal de Tasaciones de la Nación, tomando en consideración las condiciones de edificabilidad del inmueble de acuerdo con la normativa local.Devastación: reportaron un 40% de pérdidas en una importante zona productora de verdurasEl Consejo Directivo cedió a la AABE el poder para subastar el inmueble el 23 de diciembre a las 12, cuyo precio base de US$6.378.968. La oferta tendrá un monto mínimo de incremento y la subasta se realizará por el término de una hora. La premisa del Consejo para ceder el inmueble fue que los fondos se utilizaran en inversiones de proyectos de investigación. Dentro del inmueble trabajan 140 personas que serán reubicadas a oficinas de la Secretaría de Agricultura o el Ministerio de Economía. El presidente del INTA, Nicolás Bronzovich, y Nicolás Pakgojz (AABE) tienen que definir un lugar donde se van a trasladar las oficinas. Dentro del edificio funcionan la Fundación ArgenINTA, delegación de INTeA, Dirección Relaciones Internacionales y Dirección Vinculación Tecnológica. El acto de subasta se llevará a cabo a través del sitio "Subast.ar".Por otra parte, el pliego establece como cargo de la venta que quien adquiera el inmueble ejecute en el inmueble objeto de la subasta pública una obra de construcción de carácter permanente de, al menos el 75% de la constructividad /m2 cuadrados de superficie cubierta, en conformidad con las condiciones normativas vigentes a nivel local.Estas cláusulas excluyen, dijeron fuentes consultadas, a potenciales compradores interesados en preservar el edificio con otros fines, como la construcción de una escuela o la creación de un espacio verde. Además, limitaría la participación en la subasta a grandes desarrolladores inmobiliarios, que según dicen, esto reduce la competencia y asegura una venta al precio base.Ejemplificaron que si el gobierno de la Ciudad o una constructora de pequeña escala quisiera adquirir el edificio para transformarlo en espacio verde o revalorizarlo y transformarlo en un museo no lo podrían hacer. Una interpretación que hacen en los interiores del organismo es que estas condiciones apuntarían a excluir de la puja en la subasta a constructoras menores.Una de las principales objeciones al proceso que se han escuchado el último tiempo radica en la titularidad del edificio. "Aunque el pliego señala que Cerviño 3101 pertenece al Estado Nacional, omite mencionar que, según la escritura correspondiente, el inmueble fue adquirido en su momento por Pedro Gastón Bordelois, en representación del INTA, con fondos propios de la institución y bajo una resolución de su Consejo Directivo", indicaron fuentes al tanto de la situación.Por otra parte, se detalla dentro del pliego que el comprador debe "renunciar a garantía" de evicción. Se trata de una privación total o parcial del derecho patrimonial que sufre el adquirente de un bien o su sucesor universal o singular en virtud de un vicio del derecho patrimonial adquirido, según señala el Sistema Argentino de Información Jurídica (SAIJ). Al respecto, se dice en el pliego: "Será condición de venta que la regularización dominial, catastral, constructiva, registral o judicial, sea tomada a cargo por quien resultare su adquirente, con renuncia expresa e irrevocable por su parte a la garantía de evicción, saneamiento y por vicios redhibitorios con relación al inmueble adquirido, de lo que se dejará constancia en la escritura traslativa de dominio, conforme artículo 48 de la Reglamentación del decreto Nº 1382/12 y sus Modificatorias aprobada por Decreto Nº 2.670 de fecha 1º de diciembre de 2015 (texto conf. Decreto Nº 636/24 con las modificaciones introducidas por el Decreto Nº 769/24)â?³.Vale recordar que la disposición de venta del edificio Cerviño surgió tras la resolución 70/2024 de la AABE el pasado 20 de noviembre. La AABE actuó tras el otorgamiento de poder dispuesto en la Ley Bases, donde el Estado le dio facultades. Por otra parte, el INTA es una entidad autárquica, por ende, el Consejo Directivo tiene la potestad para disponer sobre el patrimonio del organismo.El Consejo Directivo está integrado por entidades del sector agropecuario como la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Federación Agraria Argentina (FAA) y Coninagro. Al ser un órgano colegiado, también está conformado por un representante de la Facultad de Agronomía (Audeas), uno de la Facultad de Ciencias Veterinarias, que dentro del Consejo está representado por el Consejo Nacional de Decanos/as de Ciencias Veterinarias (Conadev), así como tres de parte de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, entre ellos está un veterinario [Carlos Alberto Vera], su presidente [Nicolás Bronzovich] y la vicepresidenta [María Beatriz "Pilu" Giraudo].Encontrá acá toda la información de remates ganaderosEl Consejo Directivo aprobó por mayoría la cesión del edificio. Tras la reunión, Bronzovich emitió una resolución donde declara "la no objeción" respecto de la continuidad del procedimiento de desafectación del inmueble. Ahora se cree que el conflicto podría derivar en una judicialización futura. Se dijo que quien "compre Cerviño se puede exponer a la nulidad absoluta de la compra no solo por comprarle a quien no era el dueño, sino que podría caber probables ilícitos, como estafa simple, administración fraudulenta y fraude contra la administración pública", de acuerdo con el Código Penal.Del pliego se desprende que la escritura traslativa de dominio será otorgada por ante la Escribanía General del Gobierno de la Nación o la escribanía que la misma designe, dentro de los 90 días corridos contados a partir del pago de la totalidad del precio de venta. El adquirente tomará posesión del inmueble en ese momento. "En el momento de la escrituración del inmueble, el Escribano interviniente hará constar en la Escritura Pública de Transferencia de Dominio, una Declaración Jurada por parte del Adjudicatario en la que manifieste que la totalidad de la información y documentación acompañada en el procedimiento continúa siendo exacta y verdadera, así como las declaraciones y garantías de los Artículos 11 y 23 del presente Pliego. En caso de hallarse el inmueble sujeto a restricciones que surjan del respectivo plano de mensura y/o del título de propiedad, las mismas se harán constar en la respectiva escritura traslativa de dominio", observa.
Durante 30 años aceptó personificar muchas veces en televisión al estereotipo de "chino de supermercado". Pero en 2024 al actor de origen coreano Chang Sung Kim le llegó el turno de la venganza. De ficción, pero venganza al fin: en la comedia "División Palermo", que está por estrenar su segunda temporada en Netflix, sí actúa de coreano. Lejos de la usual caricatura de asiático, con su coterránea Sang Min Lee hacen de una pareja de gángsters de pocas pulgas. Tan pocas, que él liquida de un balazo a quienes lo confunden con un chino. En sus escenas ambos hablan perfecto castellano. Y también hangugeo, el idioma coreano.Por sus actuaciones en televisión abierta, Kim es el actor popularmente más conocido de la colectividad que, según la Asociación Civil de Coreanos en la Argentina, suma una 30.000 personas entre inmigrantes y la segunda, tercera y cuarta generación de sus descendientes. Como varios colegas que inmigraron siendo niños con sus familias desde Corea del Sur, Chang Sung Kim primero trabajó en el rubro textil y después se las arregló para romper límites étnicos no escritos en los medios masivos y en el cine. Debutó en 1994 con un rol de chino en la serie "Gerente de familia" (Canal 13), tras estudiar con el maestro de actores Raúl Serrano. Recién comenzó a llegar a un público masivo con su papel recurrente en la exitosa "Los Simuladores" (Telefe, 2002-2004). Su popularidad tuvo picos durante su participación en la comedia "Graduados" (Telefe, 2012) y las primeras dos temporadas del drama carcelario "El marginal" (TV Pública, 2016-2017). Lo que, confiesa, hasta lo hizo zafar de multas cuando lo reconocieron en una oficina municipal. "Conmigo, a nivel laboral la discriminación fue totalmente positiva -reflexiona Chang-. No es que en la Argentina no haya racismo, porque mis hermanas en el colegio la pasaron muy mal, pero yo he tenido más beneficios de la discriminación que perjuicios".Similar discrepancia entre origen y personajes vivió la compañera de Kim en "División Palermo", Sang Min Lee, dueña de una larga trayectoria que suma actuaciones en televisión abierta, Netflix, teatro y publicidades para el exterior. Se formó con el dramaturgo Juan Carlos Gené, fue encuestadora y promotora de una cadena de empanaderías, vestida con un traje de Pierrot casero, y la cara pintada de blanco. Su primera vez ante las cámaras se dio a fines de los 90, cuando hizo de Yoko Ono -de japonesa- en un programa conducido por Roberto Pettinato. Lee cuenta que llegó a molestarle el hecho de que la llamen para representar una vaga noción de "oriental", pero que con el tiempo aceptó que es la realidad material de su trabajo. "Tengo un personaje que armé para teatro que es medio una prima de [el actor hongkonés] Jackie Chan -asegura-. Porque yo puedo inventarme hablar como en el segundo cordón del Conurbano, pero soy esto: coreana". Dice que ese personaje es lo que a fin de cuentas le da de comer, y que su acento al hablar lo creó en homenaje a su madre inmigrante.Pero antes de que Chang Sung Kim y Sang Min Lee siquiera soñaran con actuar en la pantalla chica hubo una coreana pionera: Margarita Jung Wa Lee. Se hizo conocida en 1989 en el entonces híper popular programa de juegos "Seis para triunfar" (Canal 9), donde era "La Señorita Lee", una de las secretarias del conductor Héctor Larrea. Por contrato, en cámara contestaba en coreano lo que Larrea le decía en español. Después, ya hablando argentino, compartió programas como "Los Machos" (Canal 13, 1994-1995) con grandes como Luis Brandoni, Guillermo Francella o Dady Brieva. Antes, Lee había sido la primera azafata coreana de Aerolíneas Argentinas y modelo de alta costura. Hoy psicóloga clínica recibida en la UBA, cuenta que la reconocen incluso personas que eran niños cuando ella aparecía en "Seis para triunfar". "Siento que una fue como parte de sus familias porque me veían en televisión", interpreta Margarita Lee.De una generación más joven es la actriz Melanie Chong, que, a los 16 años, en 2009, debutó en la novela adolescente "Niní" (Telefe), producida y protagonizada por Florencia Bertotti. "Yo era muy chiquitita y siempre me flasheó pensar que estaba actuando con adultos, tratándolos de vos -recuerda hoy Chong, que nació en Buenos Aires de padres inmigrantes- por el tema del respeto por los mayores en la cultura en la que yo crecí". "Hasta ese momento solo había hecho comedia musical en la escuela de Hugo Midón y cantaba, así que 'Niní' fue mi primer acercamiento a la actuación". La actriz cuenta que los productores de la serie le pidieron propuestas de nombre para su personaje, pero que finalmente se terminó llamando "Chow Parker". De coreano, nada.Chong luego hizo bolos (papeles con mínimo texto) y luego tuvo una pequeña participación en "Sr. y Sra. Camas" (TV Pública, 2011) donde compartió pantalla con el Puma Goity y Florencia Peña. Más tarde hizo alguna publicidad y en 2020 se recibió en la Escuela Metropolitana de Arte Dramático (del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires). Tres años después saltó al cine protagonizando el documental "Partió un barco de mí llevándome", que obtuvo varios premios en festivales.Dirigido por la también coreano-argentina Cecilia Kang, el largometraje aborda el tema de las mujeres coreanas que fueron forzadas al rol de esclavas sexuales por el ejército imperial de Japón durante la Segunda Guerra Mundial. Desde julio de 20024 la película -que ganó varios premios en festivales- viene exhibiéndose con éxito de público todos los sábados en el Auditorio del MALBA.Actuar para vivirComo les pasa a los actores argentinos en general, las dificultades para ganarse la vida en la industria audiovisual local determinan también las estrategias de supervivencia de los intérpretes coreanos. Una es el teatro cooperativo, que con pocos recursos insiste en contar historias de cuño propio. "Con nuestras obras giré muchísimos años por toda Argentina: la provincia de Buenos Aires, Misiones, Córdoba, Santa Fe, Río Negro, La Rioja...", rememora Chang Sung Kim. "Hay una cosa que sucede en el interior: cuando se abre el telón y sale cada actor, todo el mundo aplaude. Eso no pasa en la ciudad de Buenos Aires, que te aplaudan solo por aparecer en el escenario. Y eso que pagaron una entrada para ver algo que no saben qué va a ser. ¡Te llena eso, querés dar lo mejor!".En esa línea de trabajo autogestionada, Sang Min Lee se cruzó muchas veces con Kim, a quien había conocido en un casting. Junto con la colega y paisana Catalina Cho armaron el grupo de teatro Unopuntocinco, con el que en 2009 tradujeron al español y adaptaron la obra de teatro coreana Locatario. La presentaron en el Centro Cultural Coreano en Buenos Aires, que se había fundado hacía poco, y giraron por Ecuador (llevados por la embajada argentina) y Bolivia. Poco antes de la pandemia, en el verano de 2019, Lee protagonizó la obra de "teatro inmersivo" ChinGú Containers en el Centro Cultural Konex."Nunca tuve acomodo en toda mi carrera como actriz y como modelo -rememora por su lado Margarita Lee-. Todos los trabajos me los tomé como muy tranquila, y me llegaron porque el destino me los trajo en bandeja". Y aclara que su primera pregunta siempre fue "'¿Cuánto pagan?'. Soy colaboradora y laburanta, pero gratis nunca".Con sus diferentes historias y trayectorias, hay un hilo rojo que une a Chang, Sang, Melanie y Margarita, más allá de su origen racial. Mucho antes del auge entre los adolescentes argentinos del K-pop y de platos coreanos como el kimchi, estos actores coreanos argentos son en parte responsables de la lenta desaparición del aislamiento cultural de esa comunidad asiática en el país. Y en eso -parece- siguen empeñados.El ataque de las redes coreanasDe una generación posterior a Chang Kim y la Señorita Lee, Jin Yi Hwang es una youtuber que arrancó como presentadora de Telefe Noticias en 2000 y trabajó siete años en el canal. Locutora y magister en Derecho, hoy su canal de YouTube Jinichanel -lo lanzó en 2016- tiene un millón y medio de suscriptores. Más de 800 mil personas la siguen en TikTok, y unas 500 mil en Instagram. "La competencia que hay en redes sociales con otros canales que hacen contenido coreano o noticias de Corea es feroz", explica Hwang. "Pero me llegan o muchos mensajes con lo que, para mí, es el mejor premio: 'Lo que dice Jini lo puedo creer'. Yo trato de mantenerme en la objetividad, no voy a exagerar cosas". "Cuando trabajaba en televisión -agrega- teníamos una redacción atrás, pero ahora en las redes vos tenés que hacer de todo y a una velocidad instantánea".En aras de seguirle el ritmo digital a los tiempos que corren, en marzo de 2024 Hwang aceptó la propuesta de hacer junto a su hermana Rebeca un programa sobre Inteligencia Artificial en el canal de streaming de Telefe. "Se llamó 'Indiferencia artificial', apuntó a que el público en general pueda conocer herramientas para aplicar esta nueva tecnología y salió hasta fines de agosto". Ahora Hwang está dando los últimos toques a "LaborIA", que va a estar dentro de "FuturIA", una sección de contenidos dedicados a la tecnología de punta en LA NACIÓN. Dice que buscan "bajar a tierra para todo público" la abundante información existente sobre inteligencia artificial, y que entrevistarán expertos en el tema de Argentina y el mundo. Agrega: "Mi hermana Rebeca es emprendedora tecnológica y profesora en la Universidad de Stanford (EE. UU.), yo tengo el perfil periodístico y queremos aprovechar eso para contar cómo se aplica la IA hoy".*El autor, Ricardo L. Mosso, es autor del libro "Coreanos Argentos"
Los mejores tenistas de los últimos tiempos quisieron despedir al tandilense en su día especial."Sos un jugador y una persona especial para el mundo del tenis", le dijo Roger Federer a Delpo.De los campeones del mundo en Qatar a la Generación Dorada, todos se acordaron de la Torre de Tandil.
Lluvia y más lluvia. Para este mismo domingo están pronosticados más de 12mm y las canchas de Palermo vienen ya de una semana en la que soportaron la caída de 85mm. Por ello, ya se había suspendido la última fecha de clasificación de la Zona A del Campeonato Argentino Abierto, el mejor torneo del mundo de este deporte, que estaba programada para el viernes. Y la misma suerte corrió la jornada de la Zona B prevista para este domingo. En consecuencia, la Asociación Argentina de Polo resolvió la reprogramación de ambas fechas y de la final del certamen, que estaba originalmente pactada para el sábado 7 de diciembre. De esa manera, la entidad organizadora buscar llegar con las canchas en condiciones seguras para los protagonistas. El nuevo schedule dispuesto por la AAP quedó de la siguiente manera:Martes 3 de diciembre: Zona A, a las 14, Indios Chapaleufú vs. La Aguada (cancha 2), y a las 17, La Natividad vs. La Hache (cancha 1).Miércoles 4 de diciembre: Zona B, a las 14, La Zeta vs. La Ensenada (2), y a las 17, La Dolfina vs. Ellerstina (1).Domingo 8 de diciembre: a las 17, la final entre los ganadores de las Zonas A y B. Vale recordar que los encuentros que se disputarán en la cancha 1 tienen carácter de semifinales. Si bien La Natividad (defensor del título), La Dolfina y Ellerstina ganaron sus tres partidos en la rueda de clasificación, mientras que La Hache se impuso en dos y fue superado en el restante (por Indios Chapaleufú), como en caso de triunfar este último en el duelo mano a mano con el campeón quedarían igualados (3 victorias y una derrota), para el desempate se toma en cuenta el resultado del partido entre ambos. Por eso, son desenlaces mano a mano, al igual que el que sostendrán La Dolfina y Ellerstina.Los descensosEn la tabla de abajo, los duelos preliminares (a las 14) no serán menos importantes. Partidos de alta tensión. Todo se maneja por ranking. La Aguada (10°), con 1260 puntos, ya descendió. Proveniente de la clasificación, no pudo mantenerse. Enfrenta a Indios Chapaleufú (8°), que pudo acariciar la final si le hubiera ganado a La Natividad. El conjunto de los Heguy suma 3050. Si triunfa, no desciende: bajan el 9° y 10°; el 8° disputa el Repechaje con el campeón de la Copa Cámara de Diputados (otro La Dolfina). Se trata de partidos donde las presiones son distintas por las obligaciones y las necesidades. Manejar esos nervios y ansiedades serán tan esenciales como el juego en sí y el rendimiento de los caballos. Cada victoria en Palermo, se recuerda, vale 1200 puntos para el ranking. Si pierde, debe esperar a lo que ocurra en la Zona B, el miércoles.Día en el que habrá otro choque clave. La Zeta (el otro de la clasificación), que está 9°, con 2500, enfrenta a La Ensenada (7°, con 3350). La Zeta, con las sorpresas de Lorenzo Chavanne (16) y Beltrán Laulhé (18), se dio el gusto de vencer a uno superior (Cría La Dolfina) y se ilusiona con quedar. Si Chapaleufú gana, el que pierde el miércoles bajará junto con La Aguada. Si Chapa pierde y gana La Zeta, descienderá Chapaleufú; en cambio, si pierde, pero triunfa La Ensenada, La Zeta será el que acompañará a La Aguada.El efecto de las lluvias y cómo se trabajaCuando los encargados del mantenimiento de las canchas del Campo Argentino de Polo, de Palermo, llegaron este viernes a chequear el estado de los campos de juego, luego de la lluvia de la madrugada, advirtieron enseguida que jugar ese día los partidos de la Zona A, con La Natividad vs. La Hache como principal atracción, sería imposible. "La cancha no se banca ni un milímetro más", había sido la sentencia del jueves, luego de contabilizar 70mm desde el domingo por la noche, luego del encuentro en el que La Dolfina derrotó a La Ensenada por 20-7. Fueron 15mm ese domingo, otros 15mm el martes y copiosos 40mm el miércoles. Hasta ahí, con trabajos especiales, existía la creencia de que las canchas llegarían en óptimas condiciones para el viernes, para garantizar la seguridad de jugadores y caballos. La lluvia de la madrugada del viernes, corta pero fuerte, cambió todo el panorama. La AAP publicó un video interesante en las redes, en el cual se explica cómo afectan las lluvias y sobre todo el daño que hacen cuando son en seguidilla, alterando los plazos de recuperación. En consecuencia, con agua en la superficie de la cancha 1, Lo primero que se hizo fue postergar esa fecha y esperar para reprogramar. El sábado no habría actividad, en virtud de la realización de la final de la Copa Libertadores entre Botafogo y Atlético Mineiro en River por una cuestión de seguridad dispuesta por el Gobierno de la Ciudad. El problema fueron los pronósticos: nuevas lluvias para el domingo. No hubo cambios en las previsiones en las últimas horas. Entonces, se resolvió la modificación final: martes la Zona A, miércoles la Zona B y la final pasó del sábado al domingo. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Asociación Argentina de Polo (@asocdepolo) Los protagonistasIndios Chapaleufú: Antonio Heguy 7, Victorino Ruiz Jorba 8, Cruz Heguy 8 y Teodoro Lacau 8. Total: 31.La Aguada: Facundo Llosa 7, Pedro Zacharias 8, Felipe Vercellino 7 y Pedro Falabella (h) 7. Total: 29.La Natividad: Camilo Castagnola 10, Facundo Pieres 10, Pablo Mac Donough 10 y Bartolomé Castagnola (h) 10. Total: 40.La Hache: Pablo Pieres 9, Hilario Ulloa 9, Francisco Elizalde 9 y Tomás Panelo 9. Total: 36.La Ensenada: Juan Britos (h) 9, Alfredo Bigatti 9, Juan M. Zubía 9 y Jerónimo del Carril 9. Total: 36 La Zeta: Lorenzo Chavanne 6, Beltrán Laulhé 6, Nicolás Pieres 8 y Matías Torres Zavaleta 8. Total: 28.La Dolfina: Adolfo Cambiaso (h) 10, David Stirling (h) 10, Adolfo Cambiaso (n) 10 y Juan M. Nero 10. Total: 40.Ellerstina UAE: Guillermo Caset (h) 9, Lucas Monteverde (n) 8, Gonzalo Pieres (h) 9 e Ignatius du Plessis 9. Total: 35.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció la construcción del Centro Médico de Especialidades Ambulatorias (Cemar 4) y un Centro de Día en el predio actualmente ocupado por la Plaza Tbilisi, en la esquina de Cerviño 3417 y Silvio Ruggeri, en el barrio de Palermo. La obra implicará el traslado del patio de juegos a un terreno ubicado en Cerviño y Bulnes, dentro de la misma manzana, según lo informado a este medio por el Ministerio de Salud de la Ciudad.El Ministerio de Salud porteño informó que la obra, programada para comenzar en 2025 y finalizar en marzo de 2026, forma parte de un plan de modernización de los servicios médicos. Según explicaron a LA NACION, el patio de juegos temático de la Plaza Tbilisi será reubicado en un predio lindero, dentro de la misma manzana del Hospital General de Agudos Dr. Juan A. Fernández, para garantizar su continuidad como un espacio recreativo accesible y adecuado para la comunidad. "Se realizará dentro del terreno del hospital. Se corre la reja y ahí se reubica el patio de juegos", confirmaron a este medio, aunque no precisaron cuándo sucederá ese desplazamiento y cuándo quedará rehabilitado para los niños.Atención de mediana complejidadEl nuevo Cemar contará con 25 consultorios, áreas de diagnóstico por imágenes, enfermería, farmacia y otras prestaciones diseñadas para atender la demanda creciente de los vecinos. Este será el cuarto centro de este tipo en la ciudad, donde actualmente dos ya están en funcionamiento y un tercero, en construcción. Según Salud porteña, la incorporación del Cemar 4 responde a la necesidad de fortalecer la atención de mediana complejidad en la zona, optimizando el acceso a la salud y reduciendo la saturación en hospitales de alta complejidad como el Hospital Fernández.El edificio incluirá un subsuelo, planta baja, tres pisos y una azotea, con espacio para futuras ampliaciones. Los servicios abarcarán consultas médicas generales y especialidades como ginecología, cardiología y odontología. La planta baja tendrá un centro de día con salón, sanitarios, área de preparación, lavado y depósito, además de espacios para un hall de acceso, sala de espera, SUM, depósito, farmacia, sanitarios públicos y sala de máquinas. El primer piso contará con áreas de imágenes como salas de ecografía, densitometría, rayos X, vestidores y oficinas administrativas. El segundo piso tendrá consultorios generales, especialidades médicas, enfermería y áreas de esterilización. En el tercer piso habrá consultorios para cardiología, odontología, audiometría y radiología panorámica. La azotea incluirá salas de máquinas y equipamientos técnicos.Aunque el gobierno porteño asegura que el patio de juegos de la Plaza Tbilisi será reubicado, la noticia generó indignación entre los vecinos del barrio. Constanza Parodi, residente de la zona, expresó a este medio: "Estoy totalmente en contra de que cierren la plaza. Mi nena viene dos veces al día. No pueden dejar a nuestros hijos sin este espacio. Vivo en Bulnes y Cerviño desde hace casi cinco años, y mi hija, que tiene dos, disfruta de este lugar desde que era bebé. Además, construir enfrente va a traer problemas de ruidos y residuos".En agosto de 2024, la Comisión de Espacio y Medio Ambiente de la Comuna 14 presentó una nota solicitando que el patio de juegos continúe siendo un espacio público. Según señalaron, un relevamiento en 35 manzanas mostró que solo hay dos patios de juegos en la zona. Para los vecinos, eliminar uno de ellos es inadmisible. Este predio fue originalmente cedido al Hospital Fernández como una donación destinada a espacios públicos. Durante la pandemia, la Plaza Tbilisi albergó una Unidad de Febriles de Urgencia (UFU), pero luego fue restituida como patio de juegos en el marco del plan de modernización de plazas.Lidia López, también vecina, expresó en una reunión de la junta comunal: "La plaza es esencial para los niños del barrio y para las familias". Ludmila Navarro, madre de tres hijos, expresó su preocupación por el impacto que tendría el traslado del patio de juegos y la falta de comunicación oficial sobre el proceso: "A donde quieren trasladar la plaza es oscuro, y además va a estar cerrada mientras arman otra. Mis hijos pierden un lugar para jugar en el día a día. Es fácil decir que hay plazas en la ciudad, pero esta es la que me queda cerca y a la que puedo venir caminando con los chicos. Muchas veces no tengo tiempo de ir a otros lugares más lejos, y este espacio siempre fue fundamental para nosotros. Lo que más molesta es que no avisan nada, no hay carteles ni información clara. Hace poco, la plaza estuvo cerrada tres días con candados sin explicación. ¿Cómo podemos confiar en que cumplirán con lo que prometen si ni siquiera informan lo que están haciendo ahora?", manifestó en diálogo con este medio.Desde el Ministerio de Salud porteño insistieron en señalar a este medio que la reubicación garantizará un espacio recreativo accesible y adecuado. Afirmaron que el cambio está vinculado con el inicio de la construcción del nuevo Cemar y busca equilibrar la necesidad de ofrecer mejores servicios médicos con el compromiso de preservar los espacios recreativos. "La construcción del nuevo Cemar 4 se enmarca en lo establecido por la ley N°2.538, que dispone la creación de un Centro de Consultas Ambulatorias en el predio del Hospital General de Agudos Juan A. Fernández, ubicado en la intersección de Cerviño y Silvio Ruggeri. Este proyecto aprovecha un terreno propiedad del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, destinado a ampliar y modernizar los servicios médicos del hospital", explicaron desde el Ministerio de Salud a LA NACIÓN.El inicio de las obras está programado para 2025 y plantea desafíos para los residentes, así como para el personal y los pacientes del Hospital Fernández. Aunque la Ciudad asegura que las actividades hospitalarias no se verán afectadas, los vecinos temen molestias por el ruido, la circulación de maquinaria pesada y los residuos generados por la construcción. Además, exigen mayor claridad y participación en las decisiones sobre el futuro del espacio.
A medida que el camino a la final se angosta, también lo hace el margen para la sorpresa. A la definición por el trofeo del Argentino Abierto le quedan tres partidos. Los favoritos para estar en el momento decisivo son nítidos, pero en un año signado por los resultados inesperados sería irresponsable sentenciar un veredicto anticipado. La Natividad y La Hache, los dos campeones de la temporada, se enfrentarán este viernes por el primer puesto del grupo A y, sobre todo, un lugar en la final.A las 17, la cancha 1 del Campo Argentino de Polo albergará uno de los partidos marcados a fuego en una temporada que, a esta altura y cuando todavía falta lo mejor, ya puede ser considerada exitosa desde el punto de vista deportivo. Pese a que el primero es el campeón defensor y comenzó la campaña levantando la copa en Hurlingham, y a que el segundo dio una sorpresa en Tortugas, se trata de dos equipos que no llegan a la definición de zona en plenitud de sus capacidades, algo a lo que deben aspirar para pasar.La Natividad, con sus relucientes 40 goles y dos títulos de campeón argentino en los últimos tres años, se mantiene invicto en Palermo. No obstante, desde que perdió contra Ellerstina en Tortugas no fue el mismo. Sin ir más lejos, viene de vencer con angustia a Indios Chapaleufú, que estuvo a dos goles de distancia a fines del séptimo chukker."La semana fue positiva. Jugamos prácticas juntos y nos juntamos varias veces, así que estamos muy metidos en el partido más importante del año para nosotros hasta ahora", confió para LA NACION el experimentado Pablo Mac Donough. "Tenemos que tratar de jugar más tiempo bien, de ser regulares los ocho chukkers. De La Hache, cuidarnos como de cualquier equipo de ese nivel. Tiene mucha capacidad de hacer goles, está en un buen momento. Tenemos que jugar bien para ganarle".Enfrente, La Hache llega con la medalla de Tortugas colgada en el pecho, su primera de Triple Corona en dos años de existencia. Luego de llegar a dos finales en 2023 (incluido un éxito sobre La Natividad en una definición de zona de Hurlingham), el club de Hilario Ulloa va por el premio grande: Palermo. En su segunda presentación tropezó frente a Indios Chapaleufú; eso no afectó sus chances de llegar a la final (el que gane, pasará, ya que ante igualdad de puntos desempatará el vencedor del partido entre sí, y el conjunto de los Heguy no tercia, ya que acumula dos derrotas), pero sí mostró un costado vulnerable que no puede repetir contra La Natividad."Tuvimos una buena semana. Jugamos un par de prácticas, con mucha intensidad", contó Pablo Pieres, el mayor goleador del equipo, que a diferencia de sus compañeros tiene una conquista del Abierto (2021), con la camiseta de... La Natividad. "Tratamos de que lo que nos pasó contra Chapa nos hiciera bien. Siempre cuando uno pierde se pone un poco más las pilas, trata de mejorar. Yo creo que nos vino bien. Estamos concentrados, con ganas de ganar. La Natividad es un equipazo; cuatro cracks, cuatro 10 goles. Tenemos que estar metidos los ocho chukkers; sabemos que en un buen día nuestro podemos ganar. Estamos confiados en nosotros cuatro", se esperanzó Polito.El historial favorece por 2-1 al equipo de los Castagnola. La Hache ganó el primer enfrentamiento, una "semifinal" de Hurlingham del año pasado -jugada en Palermo-, cuando La Natividad daba sus primeros pasos con la actual formación. Pero los otros dos fueron para el lado de Cañuelas: la final de Tortugas 2023 y una "semi" de Hurlingham de este año -también en la Catedral-. Éste será el primer cruce entre sí en el Argentino Abierto.Por su parte, el duelo entre Indios Chapaleufú y La Aguada abrirá, a las 14 y en la cancha 2, la jornada polera, adelantada a un viernes porque la Ciudad de Buenos Aires prefirió no albergar dos grandes acontecimientos deportivos cercanos en simultáneo, dada la final del sábado por la Copa Libertadores en la cancha de River. El cuadro de Open Door no tiene posibilidades de clasificarse por ranking, directamente, para la Triple Corona de 2025; jugará por el honor de conseguir su primera victoria como cuarteto. El de los Heguy, favorito luego de una consagratoria temporada, debe ganar para no depender de nadie. Una derrota, en cambio, lo dejaría a merced de lo que haga el domingo La Zeta ante La Ensenada, en el grupo B.Dos grandes duelos con mucho en disputa, abajo y arriba. Los descensos y el primer finalista están en juego. Los favoritos son claros. El desenlace, en una Triple Corona impredecible, imposible de aventurar.Las formaciones de La Natividad vs. La HacheLa Natividad: Camilo Castagnola, 10; Facundo Pieres, 10; Pablo Mac Donough, 10, y Bartolomé Castagnola (h.), 10. Total: 40.La Hache: Pablo Pieres (h.), 9; Hilario Ulloa, 9; Francisco Elizalde, 9, y Tomás Panelo, 9. Total: 36.Jueces: Guillermo Villanueva y Gonzalo López Vargas. Árbitro: Martín Pascual.Cancha: Nº 1 de Palermo.Hora: 17.Zona: A.TV: Disney+.Las alineaciones de Indios Chapaleufú vs. La AguadaIndios Chapaleufú: Antonio Heguy, 7; Victorino Ruiz Jorba, 8; Cruz Heguy, 8, y Teodoro Lacau, 8. Total: 31.La Aguada: Facundo Cruz Llosa, 7; Pedro Zacharias, 8; Felipe Vercellino, 7, y Pedro Falabella, 7. Total: 29.Jueces: Matías Baibiene y Gastón Lucero. Árbitro: Rafael Silva.Cancha: Nº 2 de Palermo.Hora: 14.Zona: A.TV: Disney+.
Quedaba medio minuto según el reloj del tablero y la historia estaba sentenciada. La Dolfina ya era, otra vez, campeón de la Copa Cámara de Diputados. Pero la adrenalina de protagonizar la final de un trofeo tan prestigioso, con el premio extra de jugar por un lugar en el Argentino Abierto de 2025, y el fragor de la batalla se conjugaron para un cierre cargado de tensión. Tomas Beresford, el back de La Ensenada II, corría en defensa con línea para despejar el peligro con un backhander. Isidro Strada, el 4 de La Dolfina, lo apretó sabiendo que estaba en infracción. Beresford devolvió el tacazo. Los jueces cobraron la falta de Strada, que sin embargo festejó eufóricamente la segura conquista. Doble tarjeta amarilla para cada uno de los dos, que miraron desde fuera el epílogo. Camino a los palenques, se dieron las paces como caballeros.Este jueves, el 15-11 en la cancha 1 del predio de la AAP, en Pilar, repitió una historia de 2020, cuando Strada era el back de La Dolfina Brava. Entonces el conjunto de Cañuelas conquistó la Cámara al vencer a Indios Chapaleufú II, que tenía al inglés Beresford como back. Más tarde se convertiría en el, incluso hasta hoy, único equipo en haber ganado el repechaje y logrado el "ascenso" a Palermo desde que se instauró este sistema, y propiciaría el debut absoluto de Adolfo 'Poroto' Cambiaso en el Abierto.Esta versión de La Dolfina no tiene al joven maravilla, pero sí un plantel de jugadores promisorios. Junto a la experiencia de Strada (30 años y tres Palermo sobre su espalda), que volvió a Cañuelas tras actuar por La Irenita, se destacaron otros tres jugadores que trabajan desde hace varios en la organización de Adolfo Cambiaso, a quien acompañan en sus éxitos en el exterior y que vienen reclamando lugar entre los 40 mejores de la Argentina.La final resultó la confirmación de Lucas Criado (h.), figura y máximo goleador del partido. A los 21 años, el delantero fue determinante con tantos y asistencias, sobre todo en el momento de quiebre del encuentro. Después de un inicio favorable a La Ensenada II, en el que Santiago Loza manejaba los hilos, La Dolfina se despertó y pasó de 1-4 a 12-6 en tres chukkers, entre el final del segundo y el del quinto. En ese lapso, el "Negrito" Criado anotó siete de sus ocho goles. Éste es el trofeo más importante de su vida, que se agrega a sus vitrinas junto a la Copa CV Whitney, conquistada en 2023 por Valiente.En aquel equipo liderado por Cambiaso estaba también Mariano 'Peke' González, que es muy amigo de Criado y está de novio con su hermana trilliza. A los 25 años, también quiere debutar en Palermo. Este éxito se suma al de la USPA Gold Cup ganada en 2021 con Adolfito y Poroto y emula al de la Cámara conseguido por su padre, homónimo, en 2005, también con la camiseta de La Dolfina (con Nic Roldán, Magoo Laprida y Matías Magrini).Un gol suyo en el segundo chukker, cuando La Ensenada dominaba a voluntad y ganaba por 4-1, encendió a La Dolfina. El parcial se cerró con otro tanto (Criado), y el tercero comenzó con la triple tarjeta amarilla y la consiguiente expulsión por dos minutos a Santiago Cernadas por una acción peligrosa contra Gonzalo Ferrari. Entonces empezó a cambiar un partido que, si bien fue luchado y jugado al milímetro, dejó espacio para las acciones lucidas. Cuando La Dolfina dejó de toquetear la bocha y jugó largo, marcó diferencias.Ferrari, por su parte, ya tiene experiencia en Triple Corona, aunque actuando como suplente. Sin ir más lejos, recientemente reemplazó a Cambiaso en los abiertos de Hurlingham y Tortugas. El talentoso oriundo de Venado Tuerto, de 24 años, quedó a un paso de ganarse un lugar en la elite por derecho propio.El abierto por la Copa Cámara de Diputados cumple este año su 100º aniversario. La historia cuenta que el trofeo fue un obsequio que le hizo el honorable cuerpo de legisladores al seleccionado argentino que en 1922 conquistó los abiertos nacionales de Inglaterra y Estados Unidos. Los ganadores, Juan Miles, Juan Nelson, David Miles y Lewis Lacey, la donaron, y dos años más tarde nació este certamen. Durante años, el ganador del torneo, considerado una suerte de Palermo B, se ganaba el derecho a participar en el Abierto al año siguiente. Esta costumbre se discontinuó, pero en 2017 se dispuso que el campeón jugara un repechaje con el octavo del ranking de la Triple Corona.El único campeón de la Cámara que logró ganar ese partido fue La Dolfina Brava, que lo hizo en 2020 conformado por Poroto Cambiaso, Pedrinho Zacharias, Rodrigo Ribeiro de Andrade y Strada. En el otro conjunto finalista estaba Beresford, que ahora resultó la figura de La Ensenada II. Autor de cinco goles, incluido un tremendo penal de mitad de cancha, sostuvo a su equipo cuando el triunfo se le escapaba. En el sexto y penúltimo chukker, el perdedor insinuó una reacción que puso pimienta al partido. Pero La Dolfina respondió, y además la diferencia que había sacado era demasiado amplia.De imponerse en el repechaje, La Dolfina podría darse el lujo de tener tres equipos en Palermo, como ocurrió con La Irenita en 2022. Pudo hacerlo en 2021, pero eligió aunar fuerzas entre La Dolfina Brava y Cría La Dolfina para armar entre los dos un solo cuarteto. Strada, González, Ferrari y Criado mostraron tener nombre propio.Síntesis de La Dolfina 15 vs. La Ensenada II 11La Dolfina: Lucas Criado (h.), 7; Gonzalo Ferrari, 7; Mariano González (h.), 7, e Isidro Strada, 7. Total: 28.La Ensenada II: Segundo Bocchino, 7; Santiago Loza, 7; Santiago Cernadas, 7, y Tomas Beresford, 7. Total: 28.Progresión: La Dolfina, 0-2, 3-4, 6-5, 7-6, 12-7, 14-10 y 15-11.Goleadores de La Dolfina: Criado, 8 (4 de penal); Ferrari, 3; González, 1, y Strada, 3. De La Ensenada II: Bocchino, 3 (2 penales); Loza, 2; Cernadas, 1, y Beresford, 5 (2 de penal).Incidiencias: fueron amonestados Cernadas, 3 veces en el 3er chukker; Loza, en el 5º, y Strada y Beresford, 2 veces en el 7º.Jueces: Matías Baibiene y Martín Pascual. Árbitro: Gonzalo López Vargas.Cancha: Nº 1 de AAP, Pilar.
La parrilla de Pablo Rivero, situada en el barrio porteño de Palermo, destacó como un ícono de la gastronomía. Este año, Buenos Aires se consagró como la ciudad con mayor cantidad de restaurantes galardonados, con un total de ocho establecimientos incluidos entre los 50 Mejores en los prestigiosos premios 50 Best. Leer más
El Hipódromo de Palermo se prepara para recibir la segunda edición del Festival del Asado y la Empanada, el sábado 30 de noviembre y domingo 1° de diciembre, una celebración de las comidas argentinas más icónicas. Con entrada libre y gratuita, este evento reúne lo mejor de las parrillas y empanadas de todo el país, maridado por vinos, cervezas artesanales y tragos.La empanada perfecta: la receta de la campeona de la Fiesta Nacional de la Empanada 2024Esta reunión es la oportunidad ideal para saborear dos de los pilares gastronómicos más queridos por los argentinos: el asado, que es uno, pero tiene mil caras; y las empanadas, de las que hay tantas recetas como regiones del país.Festival del Asado y la Empanada en PalermoEl Festival del Asado y la Empanada también tiene un objetivo cultural y económico, con el respaldo de BA Capital Gastronómica, el programa del gobierno porteño que busca posicionar a Buenos Aires como la capital gastronómica de América Latina. Este evento no solo celebra nuestras tradiciones culinarias, sino que también fomenta la economía local, generando empleo y promoviendo políticas alimentarias sostenibles.El Movistar Arena cierra el año con los mejores recitales. Todas las fechas de los shows de diciembre, precios de las entradas y cómo comprarlasEl asado: protagonista indiscutidoEl festival será un homenaje al asado, esa tradición que va más allá de una comida y que une a los argentinos alrededor del fuego. Durante dos días, los visitantes podrán recorrer más de 30 food trucks que ofrecerán los cortes más representativos de nuestras parrillas:Cortes clásicos: vacío, entraña, colita de cuadril, matambre, ojo de bife.Achuras: mollejas, chinchulines, riñones, chorizos y morcillas.Opciones premium: pamplonas rellenas, bondiola, costillares y carnes marinadas.Cada plato se podrá disfrutar con el acompañamiento de chimichurri, salsa criolla o aderezos más modernos, a gusto del comensal.Un viaje por las empanadas de todo el paísAdemás de las carnes, el festival será una verdadera muestra federal de empanadas, con recetas tradicionales de las diferentes provincias argentinas. Entre las opciones disponibles, los visitantes podrán degustar:Salteñas: carne cortada a cuchillo, papa, huevo duro, cebolla de verdeo y especias como pimentón y comino.Tucumanas: jugosas, rellenas con matambre vacuno y un toque de pasas de uva, cocidas al horno.Jujeñas: con arvejas, ají molido y un sabor único del norte.Riojanas: pequeñas y jugosas, hechas con cuadril.Sanjuaninas: fritas o al horno, con tomate pelado y ajo en el relleno.Cuyanas (Mendoza): de tamaño grande, con masa pintada con huevo para lograr un color dorado y brillante.Patagónicas: rellenas con cordero patagónico, un clásico de la región.Del Litoral: con pescados de río, quesos, ciruelas y salsa blanca.Santiagueñas: carne precocida con especias como orégano, pimentón dulce y comino.Bebidas para todos los gustosLa oferta de bebidas estará a la altura de los sabores del festival, con opciones ideales para cada tipo de plato:Vinos: Bodega Valle del Indio ofrecerá etiquetas como Alma Criolla, Akila y Kasañandú, con opciones de Malbec y Cabernet Sauvignon.Cervezas artesanales: Rabieta será la marca destacada con un portfolio que incluye Golden, Irish Red Ale, IPA, Red IPA, Honey, Fresh Lager y Dry Stout.Tragos clásicos: el fernet y el vermú estarán presentes como los preferidos de los fanáticos del asado.Datos claveCuándo: sábado 30 de noviembre y domingo 1° de diciembre.Horario: de 12:00 a 23:00.Dónde: Hipódromo de Palermo (Avenida del Libertador y Dorrego).Entrada: libre y gratuita.En caso de lluvia: se reprograma para el 7 y 8 de diciembre.
Por primera vez desde que existe el ranking de los 50 Mejores Restaurantes de América Latina el número uno quedó en manos de la Argentina. El ganador no es otro que Don Julio, la parrilla palermitana que desde hace años brilla en todos los rankings gastronómicos globales, y que en una ceremonia realizada en Brasil logró la hazaña."No nos esperábamos este premio. Trabajamos como cada día, como cada noche, en el restaurant, y estoy muy feliz por un montón de razones. Por el equipo que damos todo. Muy feliz por mi país, por mi cultura, estoy sorprendido y quiero felicitar a todos los colegas, sobre todo a Micha, que es el mejor restaurante del mundo, Creo que esta vez no ganó el mejor restaurante, sino el más querido", dijo Pablo Rivero, propietario de Don Julio al recibir el premio.La ceremonia se realizó esta noche en el Museo Histórico Nacional de Río de Janeiro, Brasil.El año pasado, Don Julio se ubicó en el tercer puesto del ranking, a continuación del N°1 Maido (Lima, Perú) y del N°2 El Chato (Bogotá, Colombia). Este año, Maido quedó en segundo puesto.Este año, en la edición N°12 de este ranking, las ciudades de Buenos Aires lideró la lista con ocho puestos, seguidas de seis restaurantes de San Pablo y otros seis restaurantes de Lima. El ranking es elaborado a partir de la votación de 300 "expertos independientes", que incluye a periodistas, cocineros y referentes en materia de turismo.La organización 50 best elegió por segundo año consecutivo a Rio de Janeiro para su gala de premiación. "El año pasado, quedamos cautivados por la energía contagiosa de Río de Janeiro y su pasión por la gastronomía. Nos sentimos honrados de regresar a esta emocionante ciudad, un lugar que verdaderamente encarna el espíritu y la riqueza de la región latinoamericana", declaró William Drew, director de contenidos de Latin America's 50 Best Restaurants. De tanta emoción, la ceremonia comenzó con casi una hora de retraso...Los otros argentinos ganadoresGran Dabbang (N°18)En el pequeño salón (siempre lleno) ubicado en Scalabrini Ortiz al 1500, el chef Mariano Ramón (discípulo de Francis Mallmann y Narda Lepes) invita a disfrutar de su pasión: las diversas cocinas asiáticas (tailandesa, vietnamita, de Laos, Malasia e India), con platos que le dan una personal vuelta de tuerca.Mishiguene (N°29)Con el chef Tomás Kalika al frente, Mishiguene es desde hace años un número fijo en los rankings de gastronomía, con su propuesta de comida judía porteña. Imperdible en Mishiguene es el pastrón, pero también los distintos encurtidos que se encuentran en los platos y los panes (jalá, pita, bagel).El Preferido de Palermo (N°31)Rescatado en 2019 por Pablo Rivero y el chef Guido Tassi, El Preferido de Palermo retoma la tradición de los bodegones porteños, pero con el mismo énfasis puesto en la trazabilidad de los productos de Don Julio. Una versión 2.0 en la que el servicio es impecable y todos los detalles están cuidados. Mención especial merece la cava de charcuterie, que se encuentra a un costado del salón, poblada de especialidades elaboradas artesanalmente en la casa.Trescha (N°33)Formado en Le Cordon Bleu de Londres, con paso por grandes restaurantes europeos como Azurmendi (España), Frantzén (Suecia) o108 (Dinamarca), el joven chef Tomás Treschanski lleva adelante este restaurante establecido en Villa Crespo, cuyo salón solo tiene espacio para 10 comensales. Allí ofrece un original menú de pasos con muchos productos temporada y distintas técnicas (emulsiones, espumas, gelificados, braseados). El año pasado ya fue distinguido en la primera edición de la Guía Michelín para Argentina, con el premio Michelin Joven Chef y con una de las preciadas estrellas.Niño Gordo (N°34)"Es un restaurante que se podría visitar en cualquier región de Asia, pero que por casualidad y por una cuestión de gusto y de sabores, nació en Palermo". Así definieron los creadores de Niño Gordo, los chefs Germán Sitz y Pedro Peña- a su restaurante ubicado en calle Thames, Palermo, una parrilla asiática que combina los sabores coreanos, chinos, vietnamitas y thai con la gastronomía porteña.Julia (N°37)Este restaurante que ingresó al ranking en 2022 (en el puesto N°50). Dirigido por el chef Julio Báez, que también está al frente de Franca, Julia es un pequeño establecimiento de solo 22 cubiertos en el que las reservas todos los meses se agotan en... 10 minutos. En palabras de su creador "un mix entre cocina casual con fine dining".Aramburu (N°46)"Emocionante menú de 18 pasos, que pone a los mariscos en el primer lugar. Y el maridaje de vinos, tenga la seguridad que todas las etiquetas viene de argentina". Con esta palabra comentó el reingreso a los mejores 50 de Aramburu, el único restaurante argentino con 2 estrellas Michelin.Otros destacadosA mediados de noviembre, la organización 50 Best dio a conocer los restaurantes ubicados entre los puestos 15 y 100 de la lista, entre los que se contaron varios argentinos: Crizia (N°53), Anchoita (N°73), Alo's (N°81), Mengano (N°82) y el mendocino Azafrán (N°84), junto con el bonaerense Alo's, los dos únicos no porteños del ranking.Además, la gala de los Latin America's 50 Best Restaurants ofreció el espacio para la entrega de premios individuales, tanto a personas como a establecimientos gastronómicos. El primero en ser anunciado fue el One To Watch, que premia a restaurantes en ascenso en popularidad, quedó en manos de Clara, establecido en Quito, Ecuador.El Sustainable Restaurant Award, que premia la sustentabilidad ecológica, fue esta vez para Lunario, del Valle de Guadalupe (México), por su uso de ingredientes orgánicos locales. El premio a mejor pastelero de la región, el Best Pastry Chef Award, recayó en Camila Fiol, de Santiago, mientras que Laura Hernández Espinosa obtuvo el Best Sommelier Award.EL Best Famale Chef Award quedó en manos de Marsia Taha Mohamend, Sergio Díaz, ganador del Chef's Choice Award, premio que es votado por sus colegas. El Art of Hospitality Award, El Icon Award fue para Harry Sasson, chef de Bogotá (Colombia)El ranking completoDon Julio (Buenos Aires, Argentina) Mejor restaurante de ArgentinaMaido (Lima, Perú) Mejor restaurante de PerúEl Chato (Bogotá, Colombia) Mejor restaurante de ColombiaKjolle (Lima, Perú)Boragó (Santiago de Chile, Chile) Mejor restaurante de Chile)Celele (Cartagena, Colombia)Lasai (Río de Janeiro, Brasil) Mejor restaurante de BrasilMérito (Lima, Perú)Quintonil (Ciudad de México, México) Mejor restaurante de México)Leo (Bogotá, Colombia)Nuema (Quito, Ecuador) Mejor restaurante de EcuadorAlcalde (Guadalajara, México)Mayta (Lima, Perú)Maito (Ciudad de Panamá, Panamá) Mejor restaurante de PanamáA Casa Do Porco (San Pablo, Brasil)Tuju (San Pablo, Brasil)Fauna (Valle de Guadalupe, México)Gran Dabbang (Buenos Aires, Argentina)Rafael (Lima, Perú) El highest climber, que puestos subió en la listaEvvai (San Pablo, Brasil)Oteque (Río de Janeiro, Brasil)Sublime (Ciudad de Guatemala, Guatemala) Mejor restaurante de Guatemala / Chef's Choice AwardVilla Torél (Ensenada, México)Pujol (Ciudad de México, México)Sikwa (San José de Costa Rica, Costa Rica) Mejor restaurante de Costa RicaNelita (San Pablo, Brasil)Metzi (San Pablo, Brasil)Cosme (Lima, Perú)Mishiguene (Buenos Aires, Argentina)La Mar (Lima, Perú)El Preferido de Palermo (Buenos Aires. Argentina)Arca (Tulum, México)Trescha (Buenos Aires, Argentina) Premio a la mejor nueva incorporaciónNiño Gordo (Buenos Aires, Argentina)Mani (San Pablo, Brasil)Huniik (Mérida, México)Julia (Buenos Aires, Argentina)Gustu (La Paz, Bolivia) Mejor restaurante de BoliviaMercado 24 (Ciudad de Guatemala, Guatemala)Cantina del Tigre (Ciudad de Panamá, Panamá)Lo de Tere (Punta, del Este, Uruguay) Mejor restaurante de UruguayManuel (Barranquilla, Colombia)Máximo Bistrot (Ciudad de México, México)Cordero (Caracas, Venezuela) Mejor de VenezuelaHumo Negro (Bogota, Colombia)Aramburu (Buenos Aires, Argentina)Sud 777 (Ciudad de México, México)Rosetta (Ciudad de México, México)Mil (Moray, Perú)Kotori (San Pablo, Brasil)
El Rosedal es uno de los espacios más visitados del Parque 3 de Febrero en el barrio de Palermo. Su estilo y delicadeza lo distinguen por sobre el resto y una de las atracciones que más encanta a los turistas es la temporada de florecimiento que sucede en la primavera. El 24 de noviembre cumplió 110 años y en la actualidad es un emblema que resguarda la memoria de su creador, Benito Carrasco.La historia del Rosedal de Palermo, una joya artística para todo el mundoEn 1913, con 37 años, Carrasco asumió el cargo de Director de Paseos de la Ciudad y destinó parte de sus primeros años a finalizar con el proyecto del Rosedal. Desde 1900 que ingresó a esa dependencia, trabajó por la mantención de las áreas verdes de la capital federal, e incluso lo hizo codo a codo con el francés Carlos Thays, paisajista célebre que, entre otras tantas obras, diseñó el Jardín Botánico.Thays y Carrasco tenían un vínculo estrecho, ya que el francés fue su director de tesis cuando este se recibió en la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires, como Ingeniero Agrónomo. Desde ese entonces, el alumno se convirtió en maestro y aplicó todo lo adquirido en este parque sin igual.Además de la colocación de diferentes especies de rosas, muchas traídas del exterior, se ocupó del famoso puente helénico, el templete y la pérgola, símbolos artísticos de la arquitectura clásica de ese rincón del Parque 3 de Febrero."El progreso de la Ciudad, requería, en materia de paseos, un exponente de su cultura y de su buen gusto, y se pensó en la creación de una 'roseraie' o jardín de rosas donde pudiesen reunirse las más hermosas y variadas flores de ese género. El inconveniente estribaba en hallar un paraje adecuado, de fácil acceso y que por su característica especial permitiese dar una idea amplia de la importancia e interés de una obra de esa naturaleza. Felizmente, ambos obstáculos fueron salvados con tanto acierto, que bien puede afirmarse que la 'roseraie' porteña tiene una ubicación que puede reputarse de inmejorable", justifica el fragmento extraído de las memorias de la Dirección General de Paseos Públicos de la Ciudad de Buenos Aires.El Rosedal de Palermo, un oasis de naturaleza en medio de la ciudadCuando se fundó El Rosedal en 1914, tenía una superficie de poco más de tres hectáreas y 14.650 rosales "distribuidos de acuerdo con la armonía y contraste de los colores, que sobre el fondo verde del césped daban relieve a los tonos". En ese entonces se catalogaron las variedades por orden alfabético y numérico, que alcanzaban a 1189.Para su creación se demolió el Pabellón de la Provincia de Mendoza y los trabajos empezaron en mayo de 1914 y finalizaron en septiembre. Además, se emplearon 15.097â?¯m3 de tierra común, 974 de tierra negra, 981 de abono y 3.530 de polvo de ladrillo y cascotes.En sus cuatro años al mando de la dirección de Paseos de la Ciudad, Carrasco impulsó otros sitios verdes como el de la Costanera Sur y el de la Escuela de Jardineros. Al término de su función pública, se dedicó a encargos privados y fue docente de la cátedra de Parques y Jardines en la UBA. Murió en 1958.Homenaje a la sabiduría y el pensamientoEl Rosedal cuenta con diferentes bustos de grandes poetas desperdigados por toda la superficie, en lo que se conoce como el Jardín de los Poetas. Ahí conviven los de Dante Alighieri, Jorge Luis Borges, Antonio Machado, Federico García Lorca y Alfonsina Storni, entre otros.La arquitectura del puente helénico, la pérgola y el templete recuerdan a la antigua Grecia, cuna de grandes pensadores y filósofos como Platón, Aristóteles y Sócrates.En la actualidad, El Rosedal tiene 8000 rosas de 93 especies diferentes en un terreno que ocupa cuatro hectáreas. En 2012 fue premiado por el Garden Excellence Award, otorgado por la Federación Mundial de las Sociedades de Rosas (WFRS).La especie más común es la rosa sevillana, que resalta por su color rojo brillante. Además, otras de las más populares son la Johann Strauss, la Charles Aznavour y la Frederic Mistral, de tonalidades rosadas, y la Elina, de color amarillo claro.Ícono porteñoLa importancia de El Rosedal es tal que se amalgama con las diferentes propuestas culturales de la capital federal, como en julio de este año, donde se realizó la segunda edición del Secret Garden. Además, tiene un lazo directo con los vecinos, ya que ese mismo mes se realizó la poda anual y se entregaron los esquejes a quienes deseaban tener una parte del parque en sus hogares.El ingreso al parque se encuentra en la intersección de la Avenida Iraola y la Avenida Presidente Pedro Montt. La entrada es libre y gratuita y se puede visitar de martes a domingo de 8 a 19.30 hs, según consigna el sitio web del Gobierno de la Ciudad.
En el escenario del prestigioso hotel Hilton en Nueva York, el actor y director Santiago Korovsky, acompañado del productor Nicolás Goldar Parodi, recibió el reconocimiento. Leer más
Había tres producciones nacionales em competencia, pero sólo la comedia creada y protagonizada por Santiago Korovsky, disponible en Netflix, consiguió una estatuilla. Los puntos fuertes de esta historia que espera por su segunda temporada.
La 52ª edición de los Premios Emmy Internacional se celebró ayer en el Hotel Hilton Midtown de Nueva York reuniendo a lo mejor de la televisión producida y emitida fuera de los Estados Unidos durante 2023. La serie argentina División Palermo hizo historia al llevarse el premio en la categoría de mejor comedia, convirtiéndose en la única producción nacional galardonada de la noche.La ficción creada por Santiago Korovsky fue aclamada desde su estreno en Netflix a comienzos de 2023, gracias a su enfoque humorístico e inclusivo. Acompañado del productor Nicolás Goldar Parodi y parte del equipo de trabajo, el realizador y también protagonista de la serie subió al escenario para recibir la estatuilla.Emocionado, Korovsky expresó: "Se siente increíble. Es como soñar, es asombroso. Nunca pensé que estaría acá. Fueron tres años de trabajo y, no sé cómo decirlo... Decíamos que ser nominados era suficiente, pero ahora que ganamos, es aún mejor".Aunque otras producciones argentinas estuvieron nominadas, como Iosi, el espía arrepentido (en la categoría de serie dramática) y Virgilio (en Arte), ninguna logró llevarse el premio. View this post on Instagram A post shared by International Emmy Awards (@iemmys)El evento incluyó un homenaje único a Mafalda, el emblemático personaje creado por Quino, quien se convirtió en el primer personaje latinoamericano en entregar una estatuilla durante la ceremonia. Junto al actor Felipe Colombo, la niña de la historieta más famosa de argentina presentó los premios de la categoría infantil: animación, ciclo de entretenimiento y serie para niños.La lista de ganadoresProgramación de las ArtesPianoforte -Telemark / HBO / Instituto Fryderyk Chopin / Ventana / ZDF/ Arte / Mazovia Varsovia Film Fund / MX35 / Instituto Polaco de Cine (Polonia)Mejor actorTimothy Spall en El sexto mandamiento -Producciones Wild Mercury Productions / True Vision (Reino Unido) Mejor actrizAokbab-Chu -Telemark / HBO / Instituto Fryderyk Chopin / Ventana / ZDF/ Arte / Mazovia Varsovia Film Fund / MX35 / Instituto Polaco de Cine oloniaComediaDivisión Palermo - K&S Films/ Netflix (Argentina)DocumentalOtto Baxter: no es una maldita historia de terror - Story Films / Archface Films / Sky Documentaries (Reino Unido)DramaLes Gouttes de Dieu (Gotas de Dios) - Legendary Entertainment / Les Productions Dynamic / 22H22 / Adline Entertainment / France Télévisions / Hulu Japan (Francia)Entretenimiento sin guionRestaurante Misverstand - Temporada 2 (El restaurante que comete errores) - "Las rosas son azules" / CPL Productions / Motion Content Group / Seven.One Studios International (Bélgica)Serie cortaPunt de no Retorn - 3Cat TV3 Cataluña (España)Documental deportivoBrawn: La historia imposible de la Fórmula 1 - 2024 Norte Uno / Disney+ (Reino Unido) View this post on Instagram A post shared by International Emmy Awards (@iemmys)TelenovelaLa promesa -Bambú Producciones STUDIOCANAL (España)Telefilm/miniserieLiebes Kin -Bambú Producciones STUDIOCANAL España / Netflix (Alemania) Animación infantilTabby McTa - Magic Light Pictures (Reino Unido)Infantil: documentales y entretenimientoLa vida secreta de tu mente -Warner Bros. Discovery / Pictoline / Mighty Animation (México) View this post on Instagram A post shared by International Emmy Awards (@iemmys)Niños: Live ActionEn af Drengene (Uno de los chicos) - Apple Tree Productions (Dinamarca)ActualidadEl último hospital: 30 días en Myanmar - Sky News (Reino Unido)NoticiasDentro de Gaza: Israel y Hamás en guerra - Channel 4 (Reino Unido)
La serie, reconocida por su aporte social respecto a la representación de las personas con discapacidad, tendrá una segunda temporada. ¿Cuándo se estrena?
Se trata de un edificio de 900 metros cuadrados donde funcionan la Fundación ArgenINTA, INTeA y las Direcciones de Vinculación Tecnológica y de Relaciones Internacionales.
Con un cielo que amenazaba de a ratos con desplomarse, el domingo 24 se llevó a cabo la octava fecha del Abierto Argentino de Polo, una oportunidad única para disfrutar del mejor polo del mundo en el mejor escenario: la Catedral de Palermo.Esta vez, en la cancha 1 se enfrentaron La Dolfina y La Ensenada y fue el equipo del recordman Adolfo Cambiaso el que se impuso por 20 a 7. Desde las tribunas vibraron fans, beauties, e incluso grandes estrellas internacionales como Tommy Lee Jones. Cada fin de año el reconocido actor de Hombres de Negro deja su rancho de Texas y recala en Argentina para disfrutar de este deporte no sólo como espectador sino como polista aficionado. En Lobos, a 100 kilómetros de Buenos Aires, tanto él como su mujer, la fotógrafa Dawn Laurel, despuntan el vicio con el taco y con la bocha.
Escala el conflicto por la venta de un edificio vinculado al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en la calle Cerviño 3101/67 en el barrio de Palermo, en la ciudad de Buenos Aires. Esta vez se sumó una denuncia contra el presidente del organismo, Nicolás Bronzovich, y el presidente de la Agencia Administradora de Bienes del Estado (AABE), Nicolás Pakgojz, ante el Ministerio Público Fiscal por supuesta "estafa, administración fraudulenta y abuso de autoridad" por el caso de ese edificio. Desde la AABE respondieron a LA NACION que la denuncia "está mal hecha" dado que "hay un acuerdo con el presidente del INTA" para avanzar con la subasta. En tanto, fuentes cercanas a Bronzovich aclararon que todavía no tenían conocimiento del tema y que llegado el caso lo evaluarían con los abogados."Un desastre": un sorpresivo temporal de vientos huracanados provocó graves destrozos en varias localidades del oeste bonaerenseSe trata de una denuncia anónima que se hizo el sábado pasado en la Procuraduría de Investigaciones Administrativas del Ministerio Público Fiscal cuya descripción del presunto hecho señala que es por "sacar a remate bienes sobre los que no tienen derecho con la participación del presidente del INTA para concretar una venta a precio por debajo del valor del mercado". De la denuncia también se desprende que "la acción encuadra en estafa" por el artículo 172 del Código Penal, administración fraudulenta, por el artículo 173, inciso 7 del Código Penal, y abuso de autoridad (artículo 248 del Código Penal).Desde la AABE respondieron a LA NACION que la denuncia "está mal hecha" ya que "hay un acuerdo con el presidente del INTA" para avanzar con la subasta. Señalaron que los gremios tienen que entender que "no son los dueños de los bienes del Estado". Afirmaron que "están trabajando bien" y que pueden proceder a "poner las denuncias que quieran". No tienen la intención de frenar un procedimiento que, según argumentaron, se está haciendo dentro del marco de la ley, ya que es un bien que pertenece a un organismo que está bajo la órbita del Estado. Vale aclarar que el INTA es un organismo público descentralizado con autarquía operativa y financiera, que se encuentra bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura del Ministerio de Economía de la Nación.Ante una consulta de LA NACION, desde la Procuraduría respondieron que efectivamente la denuncia entró durante el fin de semana. Ahora lo que falta es analizar los argumentos probatorios de los denunciantes y los documentos de respaldo presentados. No obstante la limitante es que la denuncia está hecha de manera anónima y los organismos en cuestión serían los facilitadores de la información que requiera la Justicia para avanzar en la investigación en los próximos días. "Que se haga la denuncia no se pretende que se va a hacer lo que dice la denuncia. Se va a hacer un análisis serio para fundamentar una respuesta a los denunciantes", respondieron. El próximo 23 de diciembre, a las 12, el Estado hará la ejecución de la subasta del inmueble.La Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Apinta) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) habían expuesto su disconformidad con el remate del edificio. Señalaron que la disposición y subasta del edificio "expone el fraude" detrás de la venta de tierras del INTA. "La AABE, pasando por encima de la ley y la autoridad del Consejo Directivo del INTA saca sin consultarle, sin fundamentos y de urgencia, a remate 84 inmuebles del INTA. Uno por ejemplo, ubicado en Cerviño 3101 CABA, valuado en 10 millones de dólares, el AABE lo remata a 6 millones", indicaron.Según indicaron, esta "liquidación de los bienes del INTA a precio vil fue lo que llevó a renunciar al saliente presidente del organismo, Juan Molina Hafford, pero que al parecer está dispuesto acompañar el entrante Bronzovich (también denunciado como partícipe necesario). Queda ver si las entidades de la Mesa de Enlace permanecerán pasivas ante el desguace, o harán valer sus votos en el Consejo Directivo", lanzaron en un comunicado.El Consejo Directivo del INTA está integrado, más allá del sector público, por entidades del sector agropecuario como la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Federación Agraria Argentina (FAA) y Coninagro. Al ser un órgano colegiado, también está conformado por un representante de la Facultad de Agronomía, uno de la Facultad de Ciencias Veterinarias de universidades nacionales, así como tres de parte de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, entre ellos están su presidente [Bronzovich] y vicepresidente [María Beatriz "Pilu" Giraudo]. El próximo jueves habrá una reunión del Consejo Administrativo.En los gremios resaltaron que con la denuncia penal donde se imputa estafa y administración fraudulenta ha quedado evidenciado que esto se trata de un negocio para las inmobiliarias amigas del gobierno.ArgumentosEntre los argumentos que exponen en los gremios es que el INTA es una entidad autárquica, según el artículo 1 del decreto ley 21.680, con patrimonio propio. "Este patrimonio del INTA solo puede ser dispuesto por su Consejo Directivo, atento lo dispuesto en el inciso H del artículo 7 que remite al artículo 15 del decreto ley 21.680â?³, observaron."En el año 1967 el presidente de INTA Gastón Bordelois, en representación del INTA, cumpliendo la resolución 86/1966 del Consejo Directivo del INTA, compra con recursos del INTA el edificio sito en Cerviño 3101 para el INTA, destinado al uso del INTA. Todo según consta en copia de la escritura traslativa de dominio que se acompaña. Cerviño 3101 está a nombre del INTA. El 13 de noviembre del año 2024 el Sr. Nicolás Alberto Pakgojz a través de la resolución 65/2024 AABE dispone ilegalmente la desafectación de uso de Cerviño 3101. Se trata de un inmueble ajeno. Es del INTA, por tanto sometido al uso que le asigne su Consejo Directivo. Luego intenta simular la procedencia de la desafectación previa exigida por el artículo 8 inciso 7 del decreto 1382/2012, pretendiendo que el INTA le habría dado su anuencia, cuando hasta el día de hoy su Consejo Directivo permanece al margen de la cuestión", señalaron.Expresaron que la AABE "invoca una inverosímil conformidad, dada por Bronzovich a título personal", ya que no se trata de una resolución del Consejo Directivo del INTA aprobada por el voto de la mayoría de sus integrantes. "La pretensa enajenación no se hace para el fin de constituir emprendimientos de interés público, destinados al desarrollo y la inclusión social, en coordinación con las áreas con competencia específica en la materia, como lo ordena el mismo inciso 7 del artículo 8 del Decreto 1382/2012. Pero el AABE ni siquiera se preocupa de disimular esta ausencia de requisito. La maniobra criminosa se completa con la resolución 70/2024 AABE, convocatoria a subasta pública para el 23 de diciembre 2024 a las 12:00 horas a un precio base de 6.378.968 dólares estadounidenses, cuando el mencionado bien está valuado en 9.945.885 dólares estadounidenses, según registros de INTA de hace un año. El ardid de enajenar algo por parte de quien no tiene derecho a hacerlo está tipificado en el Código Penal como estafa (172 CP)", argumentaron.