entidad

Fuente: Infobae
05/07/2025 03:00

Pronóstico del tiempo en México: variaciones climáticas por entidad este 5 de julio

La previsión meteorológica puede servir para que las personas estén preparadas antes de salir de casa

Fuente: La Nación
04/07/2025 21:00

"Sumando decepciones": en una entidad rural reaccionaron ante el anticipo sobre retenciones en el presupuesto 2026

Luego de que se conociera que el Gobierno no prevé, al menos por ahora, una nueva baja en las retenciones ni este año ni en 2026, en el campo ya se escucharon reacciones.La información surge del adelanto del proyecto de Presupuesto 2026 que la Jefatura de Gabinete envió al Congreso, donde se detallan las principales variables fiscales para el año próximo. Entre ellas se prevé que la presión tributaria pasará del 22,23% del PBI en 2025 al 22,74% en 2026. Y en el capítulo dedicado a los ingresos el documento estima un aumento del 66,7% en los recursos provenientes de los derechos de exportación, que pasarían de representar el 1,07% del PBI este año al 1,50% el próximo. A su vez, se aclara que no se prorrogó la rebaja de alícuotas establecida por el Decreto 38 de enero de 2025, salvo para trigo y cebada. Al respecto, se indica: "Se considera que no se prorroga la rebaja de alícuotas del Decreto N° 38 del 25 de enero de 2025. El escenario macroeconómico contempla un crecimiento del 10,3% de las exportaciones totales en términos reales".Cadena de pagos estresada: el agro del norte argentino sufre las consecuencias de un cóctel explosivoPara Pablo Ginestet, secretario de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), se siguen "sumando decepciones en cuanto a lo que es baja de impuestos efectivas para el sector agropecuario de parte de este Gobierno después de todas las promesas que se hicieron durante la campaña"."Este Gobierno permanentemente vive calificando como un robo los derechos de exportación (DEX). Entonces, la verdad, es que suena raro porque uno puede entender que hoy el presidente [Javier Milei] diga que no tiene plata para poder bajarlas, pero en una discusión del presupuesto nuevo podría venir una baja de los DEX, con su contrapartida de baja del gasto en alguna área para poder solventar esa baja y mantener ese equilibrio fiscal que es tan necesario", dijo a LA NACION. En este contexto, el ruralista dijo que de ahora a septiembre, en este "approach del presupuesto" aún se puede incluir algo respecto a baja de retenciones. "Iremos a trabajar con diputados y senadores para que incluyan una baja de impuestos al sector agropecuario y también una baja de gasto para compensar esos menores ingresos que va a haber", dijo. Minería de Bitcoin: novedoso acuerdo entre Adecoagro y el gigante cripto Tether con foco en BrasilAgregó: "Necesitamos un plan de cómo van a ir bajando los DEX, es lo que siempre le reclamamos al Presidente. Y, ahora con un presupuesto, que hace ya varios años que la Argentina no tiene, tenemos que dar una discusión seria al respecto, es decir qué se va a recaudar y cómo se va a gastar y plantear cómo en tres años o cuatro años se van a eliminar definitivamente todas las retenciones porque así el sector agropecuario no puede continuar".

Fuente: La Nación
03/07/2025 18:36

"Mensaje peligroso": Defensa de la Competencia desestimó una denuncia sobre los exportadores de granos y una entidad del campo reaccionó con dureza

Luego de que el 15 de agosto de 2023 la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) denunciara a los principales exportadores de granos y subproductos y a la cámara que agrupa a esas empresas ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) por supuestas conductas "anticompetitivas" en contra de los productores, el organismo desestimó dicha acusación. La denuncia fue realizada cuando el entonces ministro de Economía, Sergio Massa, en el gobierno de Alberto Fernández, puso en marcha los distintos programas de dólares soja. La denuncia abarcaba el período 2020-2023 y señalaba como indicios las diferencias entre precios FOB internacionales y los registrados en el sistema SIO-Granos, así como el comportamiento durante programas estatales.Entre los fundamentos, la CNDC dijo que la investigación condujo a que no existen condiciones estructurales ni evidencias de cartelización en el mercado granario argentino. Los principales argumentos del dictamen fueron: alta atomización del mercado, existen más de 500 empresas exportadoras, 180 molinos harineros, 2151 plantas de acopio y numerosas cooperativas, rotación en el ranking de exportadores sin estabilidad en el liderazgo, con empresas que encabezan las exportaciones que un año pierden participación al siguiente, lo que evidencia una competencia dinámica."Existen una variedad de canales comerciales para el productor, donde los productores pueden optar entre acopios, cooperativas, exportación directa, almacenamiento en silobolsas o incluso contratar elevadores portuarios y plantas de procesamiento", indicaron. En cuanto a la transparencia de precios, se registran a diario precios por encima del FAS teórico, lo que contradice la hipótesis de un techo coordinado de precios", indicaron."Para que un cartel funcione efectivamente, requiere condiciones específicas: alta concentración de mercado con pocos participantes, barreras que impidan la entrada de competidores, productos homogéneos, demanda inelástica, y capacidad de monitorear y castigar desviaciones del acuerdo. Los carteles también necesitan clientes con bajo poder de negociación y mecanismos para coordinar precios sin detección por autoridades", agregaron.La comisión concluyó que la atomización de la oferta, la transparencia en precios, la ausencia de barreras de entrada significativas y el poder de negociación de los productores generan un ambiente competitivo incompatible con acuerdos colusorios y que esta decisión ordena el archivo del expediente conforme al artículo 40 de la Ley de Competencia.En este marco, en un comunicado, Carbap dijo que esta decisión abrupta de la CNDC, "sin una investigación exhaustiva, envía un mensaje peligroso al mercado y que, lejos de fortalecer la competencia y proteger a los eslabones más débiles de la cadena, como son los pequeños y medianos productores, legitima la concentración, la opacidad y el abuso de posición dominante"."Momento decisivo". Después de dos años, ya es una realidad la fusión de dos gigantes del agro que suman US$34.000 millones"La CNDC no solo descartó la posible colusión, sino que tampoco convocó testigos, no profundizó las líneas de investigación propuestas ni consideró recomendaciones claves para mejorar la transparencia y funcionamiento del comercio granario", enfatizaron.En este sentido, recordaron que la denuncia advertía sobre una "posible cartelización en el sector exportador de granos y reclamaba mayor transparencia en la formación de precios y en el funcionamiento del mercado"."Condiciones justas": fuerte reclamo de la cadena avícola para que baje la presión impositivaPara Pablo Ginestet, secretario de la entidad, lo que realmente hace ruido es que "no hubo voluntad de investigar", porque no se hicieron audiencias ni se convocaron a testigos. "Hay un montón de cuestiones que quedaron en el aire. No solo no se investigó, sino que ni siquiera se analizaron las pruebas presentadas ni se invitaron a otros actores para rever medidas que se proponían para mejorar la transparencia en el mercado de granos", dijo a LA NACION. Para el ruralista, el eje está en transparentar el mercado de granos. "El uso de mercados de futuros es una gran herramienta que va a dar transparencia y necesita cierta legislación procompetitiva para poder mejorar. Pero lo que aun llama más la atención es que la resolución salió justo el mismo día en el que aumentaban los Derechos de Exportación (DEX) y que hubo un aluvión de anotaciones por parte de los exportadores en ese día y en los previos, al estilo del dólar soja anterior", agregó. En esa línea, para Carbap, el dictamen resulta "llamativo", en primer lugar porque el expediente contiene elementos significativos que respaldan las conductas denunciadas como que "las propias empresas reconocieron haber trasladado el costo del fideicomiso aceitero a los productores, calificándolo como una 'retención encubierta'". Señalaron que en el documento presentado a la CNDC se adjuntó también un análisis detallado sobre "el accionar del sector frente a los contratos forward (dólar forward), los volúmenes de equilibrio, el fideicomiso del trigo y los diversos programas de tipo de cambio diferencial, como el dólar soja". Por su parte, Gustavo Idígoras, presidente de Ciara-CEC, resaltó "la seriedad y contundencia de la resolución de CNDC, donde ratifica que no existe en la Argentina ningún tipo de prácticas anticompetitivas en ningún exportador de cereales y oleaginosas"."Estamos en un mercado de plena transparencia, donde la fijación de precios y la decisión de venta es de plena concurrencia. De hecho el dictamen y la resolución consideran que los productores agrícolas tienen un poder de negociación significativamente alto en el mercado. Así que consideramos que esto cierra definitivamente un debate innecesario, pero esclarecedor, para evitar que existan sospechas infundadas y alejadas de toda realidad", subrayó.Por último, en Carbap afirmaron que continuarán trabajando con firmeza para promover "una mayor transparencia, institucionalidad y equidad en los mercados de granos"."Estamos convencidos de que solo con reglas claras, competencia genuina y organismos que actúen con independencia se podrá construir un sistema más justo para todos los actores de la cadena agroalimentaria", finalizaron.Para Ginestet, ahora hay que ver cómo seguir esta estrategia: "Tenemos algunas ideas ya de cómo continuar esto. No es una cosa que vamos a dejar de lado".

Fuente: La Nación
03/07/2025 13:36

Revolut: Los planes del mayor banco digital de Europa para competir con Mercado Pago y otras entidades

El banco digital británico Revolut avanza con su desembarco en el país. Luego de confirmar la compra de Banco Cetelem al grupo BNP-Paribas, la firma financiera fundada en 2015 en Londres busca oficinas en Buenos Aires y ya tiene en marcha búsquedas de más de 30 profesionales para armar su equipo local, mientras aguarda por la aprobación del Banco Central."Son los primeros pasos mientras transitamos el proceso regulatorio para conseguir la licencia bancaria por parte del BCRA", comentó a LA NACION Agustín Danza, CEO de Revolut en el país desde marzo de este año. Se trata de un ejecutivo de larga experiencia en el sector fintech regional: fue director de operaciones de Nubank en el país y en Brasil, y fue líder del área de banca y pagos en Mercado Pago, entre 2020 y 2023.Ahora, la apuesta de Revolut, la mayor entidad financiera digital de Europa, es desembarcar en el país, para competir en el segmento de los bancos y las fintech con la formalidad de la licencia bancaria. Es una gestión que semanas atrás inició formalmente la empresa de Marcos Galperín, y un atributo con el que ya cuenta Ualá, que la recibió tras adquirir Wilobank, el primer banco digital del país, en 2022."Estamos terminando de armar la estrategia del negocio inicial y qué productos traer al país. La empresa tiene una oferta grande en Europa y esperamos tener todos, pero para el lanzamiento quizás no es la mejor respuesta", dice Danza, quien reconoce que la firma recién iniciará su operación formal cuando consiga la licencia del BCRA.El ejecutivo no confirma plazos ni expectativas de este trámite (por caso, Ualá compró Wilobank en 2022 y recién recibió su licencia en 2023), pero ya busca sumar potenciales clientes. En su sitio web, ya acepta solicitudes para ingresar en la "lista de espera" de clientes. Inicialmente, dice Danza, el foco de Revolut en el país será el segmento de individuos.En Europa, donde inició su actividad, el banco Revolut ofrece servicios de pagos, ahorro, inversión, tarjetas de débito y crédito, seguros y compra y venta de criptomonedas, entre otros servicios. La firma opera en más de 40 países Europa, Norteamérica y Oceanía, además de mercados como Brasil o México (ya obtuvo allí su licencia bancaria) en América latina.En su último balance financiero, correspondiente al cierre de 2024, la firma informó que cuenta con 52,5 millones de usuarios activos en todo el mundo (es un alza interanual del 38%), mientras que su facturación anual creció un 72% y llegó a US$4424,8 millones (3100 millones de libras esterlinas). Según Danza, el objetivo es llegar a los 100 millones "en el mediano plazo"."Este es un país súper relevante, porque es el tercero en cuanto a PBI pero el primero en PBI per cápita de los países grandes de la región. Es una población joven y es 'early adopter' de tecnología, uso de pagos digitales, smartphones y criptomonedas", explicó Danza, al detallar los motivos detrás de la expansión de Revolut en el país."Es un país donde la penetración de las cuentas bancarias es casi del 100%, pero dentro de la industria bancaria, hay productos clave como los créditos que están sub-penetrados. El crédito como porcentaje del PBI no debe superar el 10%, y en países comparables supera el 80% o 100%. Entonces, desde un punto de vista macro, el país es atractivo porque tiene mucho para crecer", dice Danza, que reconoce que su competencia será tanto el segmento fintech como los bancos tradicionales.La firma ya avanza con búsquedas profesionales para armar su equipo inicial en el país. Además de líderes y responsables de diferentes áreas (Legal, Producto, Finanzas, entre otros), en la empresa planean contratar especialistas en tecnología, compliance, analistas de riesgo y diferentes áreas. Según Danza, habrá entre 30 y 40 incorporaciones en los próximos meses, que trabajarán en la oficina de Revolut en Buenos Aires.

Fuente: Infobae
03/07/2025 12:24

Gobierno define entidad que pagará el bono pensional a tres millones de colombianos: Prosperidad Social asumirá la gestión

El nuevo subsidio social busca ampliar la cobertura y aumentar el monto de apoyo económico a personas mayores en situación vulnerable, con el objetivo de reducir la pobreza extrema y garantizar protección social universal

Fuente: Infobae
02/07/2025 21:03

La serie de irregularidades que halló la SIC en 40 viviendas turísticas que operan en el país: la entidad formuló cargos

Al tiempo que creció el turismo en el país, también aumentó el número de quejas por irregularidades en la prestación de servicios de vivienda turística durante 2024

Fuente: Infobae
01/07/2025 19:00

Exdirector de la Dian respondió a nueva denuncia de Luis Carlos Reyes y respaldó nombramiento en la entidad

Jairo Orlando Villabona negó conocer a Roy Barreras y cualquier relación con alias Papá Pitufo

Fuente: Infobae
29/06/2025 14:50

Una niña electrocutada y daños en diversos estados por inundaciones, estás son las entidades más afectadas

Huracanes, tormentas y depresiones tropicales no han dejado de afectar a los mexicanos

Fuente: Infobae
29/06/2025 13:58

Fuerte crítica de una entidad del campo a Milei ante el fin de la baja de retenciones: "Este Gobierno todavía no cumplió nada"

El titular de CARBAP dijo que el bolsillo del productor "no aguanta más", que exportar es cada vez más difícil y que los impuestos a la exportación son "un robo, con cualquier gobierno". Un estudio comparó los costos del campo argentino con los de sus competidores

Fuente: Infobae
29/06/2025 03:00

Pronóstico del tiempo en México: variaciones climáticas por entidad este 29 de junio

Revisar el clima puede salvar a las personas de mojarse en la lluvia o estar cargando un paraguas de forma innecesaria

Fuente: Infobae
28/06/2025 15:09

Entidades nacionales conmemoran el orgullo Lgbt+ en Colombia: "La diversidad se respeta, se protege y se celebra"

La Cancillería, el Ministerio de La Igualdad y la Defensoría del pueblo, entre otras entidades del estado, conmemoran los movimientos Lgbt+ con mensajes de igualdad y cifras sobre crímenes de odio contra esta comunidad

Fuente: Clarín
27/06/2025 15:18

Renovación de autoridades en una entidad técnica clave del campo

El nuevo presidente del Movimiento CREA, Fernando de Nevares, dijo que piensa en "una organización más ágil, ante un contexto cambiante y complejo".

Fuente: La Nación
26/06/2025 18:36

Retenciones: Nicolás Pino se diferenció de otras entidades del campo y dijo que su reclamo al Gobierno "es más silencioso y anónimo"

Mientras se ultiman los preparativos para la 137a. Exposición Rural de Palermo, que se hará del 17 al 27 de julio próximo, en el lanzamiento de la muestra, que se realizó en el renovado salón de ventas del predio, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, se refirió a una de las preocupaciones centrales del sector: la inminente finalización de la rebaja temporal de las retenciones a la soja y el maíz. "El 30 de junio se termina ese decreto temporario. Venimos insistiendo desde hace muchísimos años que ese derecho de exportación (DEX), el peor impuesto que se le puede cobrar a la producción, tiene que ser cero. Sabemos que el camino desde hace un año y medio que tiene el Gobierno es sacar retenciones o disminuir los porcentajes", afirmó."No pido más paciencia, pero tenemos que tener templanza y recordar de dónde venimos y dónde estamos hoy y el panorama hacia adelante. No tengo por qué dudar de la palabra del presidente en campaña", agregó.Cambio estratégico: la visión de cuatro líderes ligados al agro sobre lo que se viene en SudaméricaAunque reconoció que la potestad de definir el rumbo tributario corresponde al gobierno nacional, Pino subrayó que la entidad continuará su reclamo: "Lo que sí hay que tener claro es que vamos a seguir insistiendo, suceda lo que suceda el 1° de julio. No solo con críticas, sino con propuestas: desde el instituto (de Estudios Económicos de la SRA) permanentemente le estamos dando números y mostrando diferentes situaciones".En esa línea, se diferenció de la forma de trabajar de otras entidades que integran la Mesa de Enlace, como Coninagro y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), que se expresaron con comunicados sobre el fin de la rebaja temporal de los derechos de exportación. "No voy a hablar ni de CRA ni de Coninagro. Que la SRA no saque muchos comunicados no quiere decir que no exprese su posición. Lo hacemos, muchas veces, en un trabajo más silencioso y anónimo, sin tanta estridencia, pero trabajando fuerte".Histórico: la Argentina enviará, por primera vez, harina de soja a ChinaConsultado sobre la presencia presidencial en la muestra, señaló: "Las invitaciones a todos los que son autoridades nacionales y provinciales ya fueron cursadas. No hablé con el presidente Javier Milei todavía de este tema puntual, pero seguramente en estos días voy a contactarlo y llevar formalmente la invitación en persona. Estoy convencido de que le gusta estar en contacto con nuestro sector. Seguramente ese sábado estará acá, presente". En detalle, este año el acto inaugural volverá a ser el sábado 26, a diferencia de 2024 cuando por primera vez fue el domingo por razones de agenda del Presidente.Sobre la presunta ausencia institucional de la provincia de Buenos Aires, Pino, sin entrar en polémicas, aclaró que ese distrito estará representado por el Banco Provincia (Bapro). "He hablado con el gobernador Axel Kicillof. Podemos decir que la provincia está presente en la exposición", sintetizó. Este año serán 15 provincias que pondrán stands en la muestra.El INTA En otro pasaje, el dirigente respaldó la necesidad de modernizar el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en momentos en que el Gobierno evalúa su reestructuración. "El INTA es una herramienta fabulosa, de altísimo nivel, que ha sido copiada por otros países. Pero con el tiempo se ha ido usando para cosas que no son su esencia. Necesita modernización, porque cambiaron las maneras de comunicar y la tecnología avanzó", señaló. Y aclaró: "No me gusta hablar de 'defender' al INTA porque no creo que esté siendo atacado. Pero sí es necesario reordenar y actualizarlo".Otro tema clave para el campo es la defensa del estatus sanitario de la Patagonia. En ese sentido, dijo que la barrera patagónica es algo que hay que cuidar "no porque suena lindo decirlo, sino porque mucha gente trabajó fuerte para que la región tenga ese estatus". "Habría que aspirar a que toda la Argentina sea libre de aftosa sin vacunación, pero hay que ver los momentos oportunos", expresó. En ese sentido, valoró el ejemplo de Brasil, recientemente declarado país libre sin vacunación: "No es envidia, pero sí un objetivo aspiracional", indicó.Pino también se refirió a los cambios que el Gobierno planea en torno al peso mínimo de faena a partir de 2026. "Desde el lado productivo, la Argentina necesita faenar más pesado. Estamos con medias reses de 120 o 122 kilos, y no hemos crecido nada en años. Tenemos que aspirar a 130 kilos para arriba. Pero para que eso suceda el negocio tiene que ser rentable", advirtió. También valoró el cambio hacia un dólar único: "No cabe hablar ya de tipo de cambio. Lo hemos logrado. Ahora lo que sí cabe es que empiecen a prevalecer más los balances productivos que los financieros, y eso nos incentiva a ser más eficientes".Finalmente, al referirse a la trazabilidad del ganado y su relación con el comercio internacional de carne, Pino afirmó que "el mundo va hacia una trazabilidad total". Según dijo, la Argentina ya tiene un sistema en marcha, pero el Gobierno busca hacerlo más eficiente. "Cuando uno quiere jugar en primera, tiene que mostrar que está en capacidad de hacerlo. Uruguay, Paraguay y Brasil ya lo hacen; tendremos que adaptarnos".Agenda de la exposiciónCon más de 500 expositores y 2200 animales, la muestra, dijeron, promete seguir estando entre las top five del mundo. Habrá 24 razas bovinas, tres caprinas, 21 equinas, 15 ovinas y seis porcinas, entre las que se destacan Speckle Park, Devon, Gypsy, Vanner. En el lanzamiento y, junto al presidente de La Rural SA, Alejandro Elsztain, Pino destacó la vuelta de la raza Holando Argentino luego de estar ausente por varios años por cuestiones coyunturales: regresará a la pista central de Palermo como la también raza ovina Merino. Al igual que en 2024, estará el Salón AgTech, con más de 20 empresas con sus innovaciones y desarrollos. También los premios CITA (Centro de Innovación en Tecnología Agropecuaria) que nació en 2002. Habrá, además, un homenaje a un siglo de la epopeya de Aimé Félix Tschiffely junto a Mancha y Gato, dos caballos criollos argentinos que partieron desde el predio de la SRA rumbo a Nueva York, en una travesía sin precedente. Además, contaron que, al igual que el año pasado, todos los días por la tarde una banda militar tocará en la pista central mientras dure la exposición. El 17 por la tarde se hará el tercer encuentro interreligioso. Y, por otro lado, dijeron respecto de la tradicional misa de campo, que se hacía los domingos al mediodía, se volverá a repetir lo realizado el año pasado cuando la ceremonia estuvo el sábado por la tarde. Como corolario de novedades, en una renovada puesta en escena, volverá la recordada "Retreta del Desierto", hoy llamada Alegoría Histórica del Desierto.

Fuente: Infobae
24/06/2025 09:26

El Gobierno autoriza la opa del BBVA sobre el Banco Sabadell con la condición de mantenerse como entidades separadas por un mínimo de tres años

El Ejecutivo fuerza a las dos entidades a mantener personalidades jurídicas y patrimonios separados, así como la autonomía en su gestión diaria, durante un periodo que podría alargarse hasta 5 años

Fuente: La Nación
24/06/2025 00:36

El Gobierno eliminó la tasa anual que debían pagar cazadores, entidades de tiro y usuarios comerciales y colectivos

Menos de una semana después de haber derogado la norma que durante los últimos 30 años prohibió a usuarios civiles la tenencia, adquisición y transferencia de fusiles semiautomáticos con cargadores de quita y pon, carabinas o subametralladoras de asalto derivadas de armas de uso militar de calibre superior al .22 LR, el Gobierno redactó una nueva resolución que profundiza la flexibilización del mercado legal de armas.En el Boletín Oficial de hoy se publicó una resolución de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) introduce cambios sustanciales en los plazos de reinscripción y en las obligaciones administrativas para los Legítimos Usuarios Comerciales, Colectivos, Cinegéticos (cazadores con armas de fuego) y Entidades de Tiro. Ya no tendrán que reinscribirse cada año y pagar la respectiva tasa para poder realizar legalmente sus actividades, como lo imponía el decreto de 395/75, que hace medio siglo reglamentó la ley nacional de armas. Recién tendrán que hacerlo a los cinco años, en coincidencia con el vencimiento de la validez de sus licencias. Según fuentes oficiales, esta medida se dicta "en el marco del plan de simplificación y desregulación del Estado" dispuesto por la administración encabezada por el presidente Javier Milei.Desde el organismo continuador del ex Registro Nacional de Armas (Renar), que ahora depende del Ministerio de Seguridad Nacional, se explicó que aquellas categorías de legítimos usuarios "debían reinscribirse todos los años, incluso sin novedades que declarar, y abonar una tasa anual. Esto generaba una carga económica y burocrática que, en muchos casos, resultaba innecesaria".La nueva norma establece que la reinscripción se realizará cada cinco años. "Este nuevo plazo aplica para fabricantes de armas de uso civil y uso civil condicional, de municiones y materiales especiales, talleres de armado y reparación de vehículos blindados, verificadores y repotenciadores de instalaciones blindadas, y recargadores comerciales de munición", se explicó.Con la vigencia de esta medida se elimina el pago de la tasa anual. "Desde ahora, los usuarios solo deberán informar a ANMaC, dentro de los 30 días, si hubo cambios en los datos o condiciones presentadas al momento de su inscripción", informaron fuentes del Ministerio de Seguridad Nacional."Esto significa menos burocracia y menos gastos para los ciudadanos. Esta resolución aligera procesos sin debilitar los controles. El objetivo es claro: reducir cargas innecesarias y facilitar el cumplimiento normativo a quienes, desde distintos sectores, aportan al desarrollo industrial, deportivo y comercial del país. La nueva normativa forma parte de una revisión integral del marco regulatorio que ANMaC lleva adelante para modernizar la gestión pública y garantizar un Estado más ágil, eficiente y enfocado en lo importante para gente", concluyeron las fuentes.

Fuente: Infobae
20/06/2025 18:21

Un error de la Dian le costó al Estado $44.000 millones: la falta de gestión de la entidad terminó beneficiando a una empresa

La Agencia del Inspector General de Tributos abrió investigaciones contra la entidad y la Contraloría revisará posibles sanciones por el daño fiscal causado al erario

Fuente: Infobae
20/06/2025 00:11

Fiscalía de Guanajuato bendice instalaciones para "protección del personal"; entidad ocupa primer lugar en homicidios

En los últimos cinco meses el estado registró más de mil asesinatos

Fuente: Infobae
19/06/2025 11:20

Alerta del Banco Provincia por estafas: cuál es la modalidad de fraude que tiene como blanco a clientes de la entidad

Una maniobra apócrifa suplanta páginas para capturar información privada de usuarios mediante supuestos beneficios. Detectaron intentos a través de redes y correos electrónicos

Fuente: Infobae
19/06/2025 10:24

Así es como falsos asesores de Bancolombia están estafando a clientes de la entidad: consiguen datos por WhatsApp

En Medellín se ha registrado un incremento de estafas contra clientes bancarios mediante tácticas avanzadas, como suplantación de identidad a través de llamadas telefónicas y mensajes fraudulentos

Fuente: La Nación
18/06/2025 18:00

Un argentino presidirá una entidad que representa a los productores que cultivan el 50% del maíz a nivel global

Un argentino presidirá una entidad que representa a los productores que siembran el 50% del maíz en todo el mundo. Se trata de Manuel Ron, productor y fundador de BIO4, una de las primeras plantas de bioetanol del cereal que funcionó en el país.Israel vs. Irán: los expertos ponen el foco sobre un eventual impacto en granos y fertilizantesLa entidad es Maizall, la Alianza Internacional del Maíz, que agrupa a las asociaciones del cultivo de Estados Unidos (US Grains Coucil y National Corn Growers Association), Brasil (Abramilho) y la Argentina (Maizar).La alianza tiene como objetivo remover barreras comerciales a la innovación agrícola en diálogo permanente con gobiernos y organizaciones internacionales como la Unión Europea, la FAO, la Organización Mundial del Comercio (OMC), agencias de reglamentación y legisladores de diferentes congresos."Para satisfacer la demanda de alimentos se necesita un sistema de comercio mundial abierto que se base en normas transparentes y con base científica", dijo Ron, quien reemplazó en el cargo a Bernhard Kiep, de Abramilho. Para el directivo argentino, "queda un largo camino para alcanzar un sistema de comercio agropecuario justo, previsible, equitativo y orientado al mercado, respetando el equilibrio entre los tres pilares de la sostenibilidad".Según el nuevo presidente de Maizall, los gobiernos de todo el mundo deben colaborar para eliminar las barreras comerciales "que impactan sobre las capacidades productivas, sobre todo en las poblaciones más pobres".Ron advirtió que "cuanto más se atrasen los procesos de innovación tecnológica, más impactos negativos tendremos sobre el ambiente y tendremos menos productividad". El bloque económico que más trabas establece a los avances científicos en los cultivos es la Unión Europea que durante décadas rechazó los eventos transgénicos. Los productores que representa Maizall cultivan el 50% de todo el maíz del mundo y el 70% del comercio internacional del cultivo. "Nuestras organizaciones representan a productores agrícolas de todos los tamaños, la mayoría de los cuales son agricultores familiares. Maizall se creó para aportar la voz de los agricultores de maíz de América del Norte y América del Sur a los debates mundiales sobre el rol y las regulaciones de la tecnología y la innovación en la agricultura", añadió un comunicado de Maizar.

Fuente: Infobae
18/06/2025 13:05

Cuándo se cobran las pensiones de junio de 2025: día en el que paga cada entidad bancaria

Seguridad Social paga a mes vencido, pero los bancos suelen adelantar el ingreso a sus clientes

Fuente: Infobae
17/06/2025 16:11

"Ley Censura" en Puebla debe someterse a revisión exhaustiva en la entidad, asegura Rosa Icela Rodríguez

En representación de la presidenta Claudia Sheinbaum, la titular de Segob dijo que el Gobierno de México está en contra de restringir la "libertad", pero da el visto bueno a que el gobernador pida analizar dicha ley

Fuente: Infobae
17/06/2025 03:00

El Gobierno cerró una obra social por primera vez bajo la gestión Milei e intensifica los controles en entidades de la Salud

La Superintendencia de Servicios de Salud eliminó la Obra Social del Personal Aduanero tras detectar múltiples irregularidades, marcando la primera baja de una entidad desde el inicio de la actual administración nacional

Fuente: Perfil
15/06/2025 04:18

Tarjetas prepagas: entidades ganaron $ 240 mil M adicionales el año pasado

Los emisores de plásticos precargados tienen la posibilidad de "timbear" el dinero entre el momento en que lo debitan de la tarjeta del cliente hasta que se lo entregan al comercio. En ese casi mes que transcurre pudieron haber amasado en 2024 unos $ 240 mil millones que se suman a las ganancias ordinarias por las comisiones que cobran. Las tarjetas prepagas se utilizan con fondos depositados previamente. Movieron más de $ 5 billones el año pasado. Leer más

Fuente: Infobae
14/06/2025 12:17

Harfuch presenta nuevo despliegue de seguridad en Sinaloa; soldados y fuerzas federales resguardan la entidad

El titular de la SSPC informó que esta nueva llegada de elementos del Ejército Mexicano y la propia SSPC federal es "por el compromiso permanente" para combatir la violencia en la entidad

Fuente: La Nación
13/06/2025 19:00

Inundaciones: una entidad rural denunció pérdidas por US$5000 millones porque no se terminó una obra clave en Buenos Aires

Las intensas lluvias de los últimos meses volvieron a dejar al descubierto una deuda histórica del Estado argentino: la falta de ejecución completa del Plan Maestro del Río Salado. A 25 años de su presentación, con más de la mitad de las obras aún inconclusas, las pérdidas productivas ya superan los US$5000 millones. Así lo señaló la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) en un informe sobre el estado actual de la cuenca, las consecuencias del atraso en las obras y la urgencia de una respuesta estructural.Según la entidad, más de 2 millones de hectáreas están actualmente anegadas o bajo el agua en territorio bonaerense, lo que afectó seriamente cultivos, pasturas e infraestructura en una región que concentra el 75% del stock bovino de la provincia, el 40% de la producción nacional de cebada y girasol, y una porción significativa de la soja, el maíz y la leche producidos en el país."El impacto económico acumulado supera los 40.000 millones de dólares entre recaudación no reinvertida y pérdidas productivas", alertó el documento. "Pero más allá de las cifras, lo más grave son las consecuencias estructurales: deterioro ambiental, desarraigo rural, destrucción de infraestructura, pérdida de capital forrajero y agrícola, y una creciente incertidumbre que limita la inversión y el desarrollo". LA NACION buscó tener una opinión en el Ministerio de Economía sobre el informe de Carbap, pero hasta el momento no tuvo respuestas.Carbap recordó que el Plan Maestro Integral del Río Salado fue presentado en 1999 con financiamiento del Banco Mundial y elaborado por la consultora Halcrow & Partners. Su objetivo era "reducir el impacto económico de eventos hídricos extremos (inundaciones y sequías), mejorar la sustentabilidad y el potencial productivo de la cuenca, con foco en el sector agropecuario, y desarrollar un marco institucional para la administración eficiente y planificada del recurso hídrico". Sin embargo, dijo el informe: "Han transcurrido 25 años desde la presentación del plan. El plazo original de 15 años ha sido ampliamente superado y, hasta la fecha, se ha construido poco más del 50% de la infraestructura proyectada".El año 2025, de hecho, fue particularmente crítico. Entre febrero y mayo se registraron tres eventos climáticos significativos. El primero, entre febrero y marzo, "afectó la zona C (lagunas encadenadas y subcuenca B3, por el arroyo Vallimanca). Esta área, principalmente ganadera, sufrió importantes pérdidas forrajeras y daños en cultivos de girasol". El segundo, entre marzo y abril, impactó con fuerza sobre el oeste bonaerense: "Carlos Casares, 9 de Julio, Henderson, Bolívar", y luego también "Saladillo, 25 de mayo, General Alvear, Roque Pérez y otros municipios", con pérdidas millonarias por "la imposibilidad de cosechar soja y maíz". El tercero, en mayo, acumuló "precipitaciones superiores a 350 mm en el norte y centro bonaerense", lo que amenaza con una fuerte caída en la siembra de trigo y cebada.Una de las zonas más afectadas es el oeste de la ruta 205, donde "las obras están muy demoradas, no hay desagües naturales y la escasa pendiente hace que la recuperación dependa de la evaporación". Con la llegada del invierno y la baja demanda atmosférica, "no se prevé una mejora significativa hasta bien entrada la primavera".En cuanto al avance de las obras, Carbap detalló que las etapas 1 a 3 del dragado del río Salado están prácticamente finalizadas. Pero dentro de la etapa 4, el tramo 4-2, entre Las Flores y Bragado, permanece inconcluso. "Actualmente paralizado tras el retiro del financiamiento nacional", este tramo se transformó en un cuello de botella que "provocó desbordes e inundaciones masivas". Por su parte, la etapa 5 (Bragado-Laguna de Junín) ni siquiera tiene financiamiento asignado, y el Nodo Bragado con sus canales hacia el oeste bonaerense sigue pendiente de ejecución, a pesar de ser clave para descomprimir una de las zonas más comprometidas.El informe también denuncia la falta de avances en los arroyos Vallimanca y Saladillo: "Requieren urgente readecuación para evitar desbordes crónicos. A pesar de que se sabe de este problema desde hace más de 30 años, aún no se han realizados los estudios adecuados para poder llevar a cabo las obras".Finaliza una medida: hay boom de exportaciones de granos y junio podría cerrar con un ingreso récord de US$6000 millonesEn otro tramo, el texto advierte que "el costo de no hacer ha sido exponencialmente mayor que el costo de hacer". El presupuesto actualizado del plan ronda los US$4000 millones, mientras que "los productores de la cuenca han aportado al fisco, principalmente vía retenciones a las exportaciones, una cifra superior a los 35.000 millones de dólares" y "las pérdidas productivas acumuladas se estiman en más de US$5000 millones".Para la entidad, el caso del Salado "es una muestra paradigmática del costo de la inacción estatal. No se trata solo de una obra pública inconclusa: se trata de una región estratégica para la economía nacional que sigue expuesta a daños evitables, a pesar de haber generado â??a través de su producción agropecuariaâ?? los recursos fiscales suficientes para financiar integralmente su propia solución".En este contexto, Carbap sostiene que "el financiamiento nacional resulta no solo lógico, sino indispensable", ya que "la cuenca del Salado atraviesa y recibe aportes hídricos de cuatro provincias â??Buenos Aires, La Pampa, Córdoba y Santa Feâ??, lo que convierte esta problemática en una cuestión de escala federal".Por eso reclamó que "finalizar el Plan Maestro es una urgencia impostergable: completar el tramo 4-2, iniciar la etapa 5, definir e implementar el nodo Bragado con sus canales hacia el oeste, y readecuar el arroyo Vallimanca son medidas técnicas ya diseñadas y que requieren ejecución inmediata".

Fuente: Infobae
13/06/2025 15:00

UNAM identifica las zonas más vulnerables a rayos en cuatro entidades de México

Una investigación multidimensional destaca riesgos asociados a tormentas eléctricas en áreas rurales mexicanas, afectadas por alta actividad climática y vulnerabilidad social

Fuente: Infobae
13/06/2025 13:25

Buscan promover el Día de Acción de Gracias en entidades públicas y privadas: ¿Sería feriado como en EEUU?

Un nuevo proyecto de ley propone la promoción de esta fecha, famosa por ser celebra en Estados Unidos de América. Tanto entidades públicas como privadas la celebrarían

Fuente: Infobae
10/06/2025 03:00

Pronóstico del tiempo en México: variaciones climáticas por entidad este 10 de junio

Revisar el clima antes de salir de casa puede ayudar a estar preparado y evitar sorpresas meteorológicas

Fuente: Perfil
08/06/2025 04:18

INTA ya perdió 702 profesionales: el plan del Gobierno con la entidad

El Ejecutivo retomó la idea que anunció en noviembre de 2024 de rediseñar el organismo, que entre 2023 y 2025 perdió a cientos de expertos. El director del instituto afirmó en la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado que el objetivo es cambiar la composición del directorio para darle más poder al Gobierno y menos a los productores. Leer más

Fuente: Infobae
07/06/2025 01:16

Jornada violenta en Sinaloa deja nueve muertos en zona centro y sur de la entidad

Los homicidios fueron confirmados por las autoridades de seguridad pública del estado

Fuente: Perfil
05/06/2025 13:18

Desde la Bolsa de Cereales de Entre Ríos piden que se restructure el INTA pero sin "que se toque la autonomía y la autarquía de la entidad"

Para Héctor Bolzán, presidente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, "creemos y es lo que señalamos, que no se desguace, porque es una entidad para el sector muy importante, más allá de que necesita una reestructuración profunda". Leer más

Fuente: Infobae
05/06/2025 10:16

Congreso propone que bancos y otras entidades no pueden llamar a clientes para cobrar una deuda antes de su vencimiento

La medida fue presentada por Katy Ugarte, de la bancada del Bloque Magisterial. Esta propuesta no aplica cuando el cliente haya dado su concentimiento

Fuente: La Nación
03/06/2025 16:18

"Siete de cada diez camiones van para el Estado": el máximo dirigente de una entidad del agro alertó sobre el peso de los impuestos

"Siete de cada diez camiones que salen de acá van para el Estado". Con esa frase, el presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Ignacio Kovarsky, buscó graficar en un video el peso del sistema tributario sobre el campo. El dirigente denunció que el 70% de la renta agrícola queda en manos del Estado, mientras que con lo poco que resta el productor debe afrontar todos los costos de su actividad."Con el resto el productor tiene que pagar el alquiler de la tierra, la semilla, el gasoil, los insumos, la escuela de los chicos, sus cuentas. Esta es la famosa soja, para que todos la conozcan", expresó el dirigente.En el video, grabado desde un lote del interior bonaerense, se lo ve con una chaucha de soja en la mano y los surcos de fondo. Kovarsky decidió mostrar en redes sociales lo que, a su entender, representa la presión fiscal que enfrentan los productores agropecuarios."Sentido común": un productor explicó qué política podría hacer que la Argentina genere US$40.000 millones extra por año"Este es el cultivo. Está en lo último de su estadio, ya secándose la planta. Son las chauchas. Si se quiere, parecido al maní porque viene en chaucha, pero esta siempre está sobre la tierra. Un productor que hace seis meses trajo una sembradora, puso la semilla bajo la tierra", explicó mientras recorría el campo."Se necesitan condiciones de poca humedad ambiental para poder cosechar. Generalmente van probando y recién al mediodía, dependiendo de la humedad y el viento, pueden empezar", señaló.Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP, nos muestra un lote de soja ð??±ð??¬ "De cada 10 camiones de soja, 7 se los queda el Estado."Desde #CARBAP vamos a seguir mostrando el trabajo del campo, visibilizando el esfuerzo de quienes todos los días producen alimento, trabajo yâ?¦ pic.twitter.com/Z2wMIcCwPS— CARBAP (@CARBAP_ARG) June 3, 2025El reclamo del dirigente se da cuando falta menos de un mes para que vuelvan a subir las retenciones para la oleaginosa. En enero pasado el Gobierno había decidido aplicar una baja temporal a los derechos de exportación de varios cultivos y sus derivados, con vigencia hasta el 30 de junio próximo. En el caso de la soja la alícuota bajó del 33% al 26%, mientras que para el maíz, el trigo, la cebada y el sorgo pasó del 12% al 9,5%. Sin embargo, a mediados de mayo último, con la campaña fina a punto de comenzar, el Gobierno anunció una prórroga solo para el trigo y la cebada, extendiendo la reducción hasta el 31 de marzo de 2026. El resto de los cultivos volverá a tributar los valores previos a partir de julio.Esta decisión generó fuerte malestar en el sector, que viene reclamando desde hace tiempo una reducción sostenida de la presión fiscal. Según el último informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), el Estado se queda con el 58% de la renta agrícola, lo que equivale a 58 pesos de cada 100 generados por el productor. Aunque esta cifra bajó 6,3 puntos porcentuales respecto a diciembre â??cuando era del 64,3%â??, el peso impositivo sigue siendo considerado alto. "Aunque la carga impositiva bajó levemente desde la última medición, aún sigue siendo alta: más de la mitad se la queda el Estado. Si esa mochila fuera más liviana, ayudaría a que haya más inversiones, más producción, más trabajo y más consumo en general", explicó Nicolle Pisani Claro, economista jefe de FADA.El informe reveló que la participación del Estado varía según el cultivo: 62,4% en soja, 49,7% en maíz, 72,6% en trigo y 55,1% en girasol. Detalló que los impuestos nacionales no coparticipables, como las retenciones, representan el 58% del total recaudado. "Si bajan los impuestos no coparticipables como las retenciones, hace que el peso de los coparticipables sea mayor, lo que resulta en un esquema más equilibrado en cuanto a la distribución de los recursos", agregó Antonella Semadeni, economista de la entidad.

Fuente: Infobae
01/06/2025 03:00

Pronóstico del tiempo en México: variaciones climáticas por entidad este 1 de junio

El clima en México a veces puede sorprender a las personas al pasar del calor a la lluvia en un mismo día

Fuente: Infobae
31/05/2025 03:32

Unicaja Asset Management, nuevo nombre de la gestora de fondos de inversión de la entidad

Unicaja Asset Management refuerza su identidad de marca y alcanza un patrimonio histórico de 11.500 millones de euros, consolidándose como líder en la gestión de fondos a nivel nacional

Fuente: Infobae
29/05/2025 16:16

Cuida tu dinero: Estas entidades prometen pagar grandes ganancias, pero no tienen autorización de la SBS

La Superintendencia ha alerta sobre entidades donde los consumidores se arriesgan a que no les paguen los intereses ofrecidos ni les devuelvan su dinero

Fuente: Infobae
29/05/2025 14:22

SBS clausuró entidad informal que ofrecía seguros en Trujillo sin tener autorización

La 'Oficina de Seguros América' venía operando en la ciudad de Trujillo, región La Libertad, sin permiso de la SBS

Fuente: Infobae
28/05/2025 11:15

Exdirectores de la Dian advierten sobre fallas tecnológicas y corrupción en la entidad: "Hay un código malicioso que está hecho para delinquir"

El sistema de la Dian volvió a colapsar el martes 27 de mayo, lo que impidió que las personas jurídicas presentaran sus impuestos, peroi también reveló graves fallas en la infraestructura tecnológica

Fuente: Infobae
27/05/2025 09:25

Sindicato de la Dian denunció que más de 900 personas perderían su empleo en la entidad: "Masacre laboral"

Sedian advirtió que 910 trabajadores fueron notificados de su desvinculación y que hasta 3.600 podrían perder su empleo este año, situación que atribuyen a fallos judiciales considerados irregulares

Fuente: La Nación
26/05/2025 18:00

Apoyo de entidades periodísticas a Alconada Mon, tras las amenazas y el intento de hackeo que sufrió

El Foro de Periodismo Argentino (Fopea) respaldó al periodista de LA NACION Hugo Alconada Mon tras las amenazas y el intento de hackeo que sufrió luego de la publicación de una nota de su autoría en la que se revelaron detalles del Plan de Inteligencia Nacional aprobado por la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE). La entidad periodística manifestó su "absoluto repudio", les reclamó a las autoridades nacionales que "llamen a la cordura a sus seguidores" y exigió una investigación judicial "exhaustiva" de los hechos.En un comunicado, Fopea advirtió sobre "el posible espionaje a periodistas" y denunció "el hostigamiento a Hugo Alconada Mon (LA NACION)". Tras resaltar que el prosecretario de Redacción de este diario reveló que lo establecido en el Programa de Inteligencia Nacional "podría dar lugar al seguimiento de periodistas", Fopea manifestó "su absoluto repudio a la campaña de hostigamiento y al ciberacoso que padece Alconada Mon desde este domingo, luego de haberse publicado el artículo al respecto". #FOPEALibertadDeExpresión ð???FOPEA advierte sobre posible espionaje a periodistas y denuncia el hostigamiento a Alconada Monð??£ El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) expresa su preocupación y rechaza el contenido del Programa de Inteligencia Nacional, cuya redacción podría ð??? pic.twitter.com/nXLvz3Sje8— FOPEA (@FOPEA) May 26, 2025"Fopea, también, reclama a las autoridades nacionales que llamen a la cordura a sus seguidores, y a la Justicia una investigación exhaustiva de los ataques informáticos de los que fue víctima el periodista del diario LA NACION", se subrayó en el comunicado de la entidad periodística.En el documento que difundió, la institución sostuvo que, desde la publicación de la nota sobre el plan de la SIDE, "Alconada Mon sufre una intensificación de las amenazas y del hostigamiento en línea, mensajes replicados incluso por el propio presidente de la Nación", lo que "se complementa con un hecho aún más grave: ataques cibernéticos coordinados con la intención de acceder a sus cuentas personales"."La situación se vuelve aún más preocupante si se tiene en cuenta que, desde el retorno de la democracia en la Argentina, la actuación de los servicios de inteligencia estuvo siempre signada por la polémica y las denuncias de utilización política y espionaje interno. En este caso, los intentos de delitos informáticos padecidos por Alconada Mon evidencian un agravante de las violaciones a las libertades de expresión y de prensa garantizadas por la Constitución", se remarcó en el comunicado de Fopea."Con urgencia, Fopea reclama el cese del acoso y exige una investigación exhaustiva que dé con los responsables materiales e intelectuales de estos intentos de espionaje, cuyo único objetivo es obstaculizar la libertad de los periodistas para trabajar, investigar y difundir información, lo que limita el derecho a la información de la ciudadanía", se concluyó en el texto de la entidad.También respaldó al periodista la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que reclamó a que se investigue el hecho. ð??´ð??£Condenamos las amenazas e intentos de tomar control de las cuentas de WhatsApp y X del periodista @halconada de @lanacion en #Argentina tras denuncia sobre espionaje. Instamos a las autoridades a investigar el hecho en forma exhaustiva.https://t.co/WIWneYIi6q— SIP â?¢ IAPA (@sip_oficial) May 26, 2025Tras la nota que publicó Alconada Mon en LA NACION, en la que reveló que el plan de la inteligencia nacional incluía como sujetos de interés a quienes "manipulen la opinión pública" durante los procesos electorales, propaguen la "desinformación" o "erosionen" la confianza en los funcionarios públicos, llegaron al periodista las amenazas y los intentos de hackeo. En total, se produjeron diez incursiones con el objetivo de tomar el control de su cuenta de WhatsApp, un intento de apropiarse de su perfil de X (ex-Twitter). Recibió insultos y amenazas en su teléfono celular desde cuatro números telefónicos distintos, y fue registrado con su nombre en una página pornográfica.El espacio Encuentro Radical también se solidarizó con el periodista. "Encuentro Radical expresa su total solidaridad con el amenazado gran periodista Hugo Alconada Mon, a la vez que repudia y rechaza la violencia en todas sus formas, especialmente a la que viene desde el poder. No a la violencia de Estado", expresó la agrupación en un texto que lleva las firmas de Juan Antonio Portesi y Carlos Areta Lamas.

Fuente: Infobae
23/05/2025 00:01

Una entidad financiera ofrece remuneración en dólares a través de su nueva propuesta

Galicia propone una serie de beneficios para que los usuarios puedan gestionar moneda extranjera y acceder a rendimientos

Fuente: Infobae
22/05/2025 07:02

Vox rechaza expedientar al asesor de la presidenta de Las Cortes Valencianas que expulsó a entidades LGTBi+ del pleno

Vox defiende la actuación de su asesor en Les Corts tras la expulsión de representantes LGTBi+ durante el pleno, en medio de críticas del PSPV sobre el uso del reglamento y las funciones del personal

Fuente: Infobae
19/05/2025 18:22

El Banco Nación se convirtió en la primera entidad con pagos QR en el transporte público

Del 22 al 31 de mayo los viajes en colectivo serán 100% bonificados, con un tope de seis viajes diarios por persona

Fuente: Infobae
19/05/2025 03:00

Pronóstico del tiempo en México: variaciones climáticas por entidad este 19 de mayo

Revisar el clima antes de salir de casa puede ayudar a estar preparado y evitar sorpresas meteorológicas

Fuente: Ámbito
17/05/2025 23:00

Prestigiosa entidad del fútbol mundial publicó su ranking de clubes: ¿quién es el mejor argentino?

La IFFHS elaboró su tradicional ranking y Racing es la institución nacional mejo ubicada, en el puesto 32. El escalafón es liderado por Real Madrid, seguido de Barcelona e Inter de Milán.

Fuente: Infobae
16/05/2025 14:17

Fueron capturados dos exempleados de entidad bancaria que estarían implicados en suplantación de personas: tramitaron 38 créditos falson por más de 280 millones

Entre 2021 y 2022, los exasesores financieros habría tramitado de forma fraudulenta al menos 38 créditos utilizando huellas dactilares falsas y datos extraídos ilegalmente de la Registraduría Nacional, según informó la Fiscalía General de la Nación

Fuente: Infobae
15/05/2025 15:09

Usuarios de EPS denunciaron traslados no autorizados entre las entidades: qué dicen las autoridades

Más de 150 ciudadanos del sistema de salud en Córdoba afirman haber sido trasladados sin consentimiento, lo que provoca preocupación en la región

Fuente: Infobae
15/05/2025 09:22

¿Cómo saber si tengo CTS en un banco u otra entidad financiera? Esto recomienda un experto

Retira CTS en 2025. Si bien no se puede consultar fácilmente si uno tiene acumulados estos depósitos en algún banco como el BCP, BBVA, Scotiabank o Interbank, un experto en Finanzas da recomendaciones para localizar esta cuenta

Fuente: Infobae
14/05/2025 00:19

Edomex estrena 'Movimex', tarjeta bancaria de movilidad para transportes públicos en la entidad

Autoridades locales explicaron el funcionamiento, beneficios y promociones que tendrá este plástico

Fuente: La Nación
13/05/2025 11:00

Mensaje contundente: una entidad del agro pidió terminar de manera "urgente" con las retenciones

En un contundente mensaje sobre el campo, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, reclamó al Gobierno por la eliminación de los Derechos de Exportación (DEX)."Valoramos el esfuerzo realizado, que el productor ha notado. Pero es urgente que el 30 de junio las retenciones que hoy se presentan como transitorias dejen de existir definitivamente. Sería un gran mensaje, señor Presidente, y estamos convencidos de que lo va a intentar. Y de que podremos seguir avanzando hacia la eliminación total", dijo en la inauguración de una nueva edición de Jonagro, la Jornada Nacional del Agro que se realiza en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Antes de la apertura de la jornada, Castagnani se mostró optimista, en diálogo con la prensa, sobre un gesto del Gobierno: "Los productores que hacemos nuestra producción al cielo abierto, somos optimistas, yo creo que hay que esperar, hay que esperar, quiera Dios que se pueda dar". Agregó: "Creo que por lo menos está en estudio. Es un dato que nace de las reuniones, pero no es una expresión ni un compromiso del Gobierno, esto lo quiero aclarar, per yo creo que siempre está en estudio la posibilidad".Acuerdo EE.UU.-China: cómo puede seguir el mercado de granos, según dos especialistasAnte la mirada del secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, de funcionarios nacionales, de gobernadores y de los integrantes de la Mesa de Enlace, en su discurso, el titular de CRA valoró el ordenamiento de las cuentas públicas, el déficit cero, la baja de la inflación y del desempleo, la eliminación de retenciones a las economías regionales, y el inicio del proceso para salir del cepo cambiario del Gobierno, pero enfatizó que "aún queda mucho camino por recorrer"."Necesitamos más respaldo para las economías regionales, trazabilidad, reconocimiento del 20% por zona desfavorable [para las empresas del agro de la Patagonia que tienen personal a cargo], mejoras en seguridad rural, una nueva ley de biocombustibles, entre otros temas. En ese camino queremos ser protagonistas", afirmó."De este mundo no nos vamos a llevar nada": es el rey indiscutido de un negocio muy especial y abrió un hogar para adictosEn primera fila estaban sentados los gobernadores de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; de Chubut, Ignacio Torres, y de Corrientes, Gustavo Valdés. A ellos también les habló: "Como organización de raíz profundamente federal, queremos dialogar con los gobernadores para conocer e impulsar experiencias que hayan mejorado la productividad en sus territorios. Los municipios, las comunas y los tres poderes del Estado también tienen un rol clave en este proceso. No hay dudas de que necesitamos reformas estructurales que consoliden lo logrado". "Por eso, reclamamos con urgencia una reforma tributaria profunda y moderna, que premie la producción, única fuente genuina de desarrollo. Y también una reforma laboral que incentive la generación de empleo, en lugar de desalentarla como ocurre hoy. El campo crea trabajo. Sabemos que la tarea no es fácil. Pero debemos avanzar hacia un cambio cultural. Debemos acompañar la lucha contra la burocracia, que no solo obstaculiza sino que también abre la puerta a la corrupción", continuó.Por otra parte, expresó que su entidad tiene un firme respaldo a organismos fundamentales para el sector, como el INTA y el Senasa: "Vamos a seguir trabajando junto a ellos, pero con la misma convicción vamos a acompañar las reformas que sabemos que deben llevarse a cabo".Entre las necesidades que tiene el sector agropecuario, Castagnani habló de mejorar la infraestructura, como la Hidrovía, y la recuperación del sistema ferroviario, que sería una solución extraordinaria para la economía del país.Infraestructura "Urge revertir la inequidad de los productores del interior profundo de la Argentina que aportaron en impuestos con obras que impulsen la producción. Necesitamos rutas y caminos en condiciones. No habrá crecimiento real sin una red vial adecuada. Y ese es un llamado que va dirigido a los tres niveles del Estado: Nación, provincias y municipio", subrayó.Para el dirigente, otro desafío estructural para el país es la conectividad, que "es vital para producir, pero sobre todo para que la gente pueda quedarse en el campo y también lo es para garantizar educación rural de calidad, pilar indispensable para el futuro"."La mejora de la educación es una tarea que nos excede, pero nos involucra. Necesitamos políticas educativas consensuadas, de largo plazo, que trasciendan los gobiernos y se conviertan en una verdadera política de Estado", enfatizó.En otro tramo de sus palabras, mencionó "el triste episodio ocurrido la semana pasada en el Senado con el proyecto de Ficha Limpia". "Desde CRA sostenemos que la política debe estar al servicio de la sociedad y regida por la ética. No podemos avalar lo sucedido: los cargos públicos no pueden ser refugio de quienes atentan contra el interés común. Fue una señal negativa, que debilita la confianza en las instituciones y daña los valores democráticos. Este proyecto merecía una aprobación unánime. Hoy los argentinos estamos haciendo un esfuerzo enorme para salir de esta situación. Y acompañamos las medidas que han comenzado a mostrar resultados positivos", remarcó.Por último, señaló que, así como le exigen determinadas conductas a la política también esa exigencia debe comenzar por la dirigencia ruralista. "Permítanme invitar a tres dirigentes y amigos que hoy me acompañan: Andrea Sarnari, titular de Federación Agraria Argentina (FAA); Nicolás Pino, presidente de Sociedad Rural Argentina (SRA) y; Lucas Magnano, de Coninagro. Esta querida Mesa de Enlace, que ha recorrido el país dialogando con sus representados; sabe cuál es su rol y cuál es su responsabilidad. Aunque no siempre pensemos igual, demostramos, y vamos a seguir demostrando, que estamos juntos en la defensa de los productores y del país. Involúcrense. Participen en sus entidades. Nadie sobra, todos hacen falta. Necesitamos una sociedad de protagonistas, no de espectadores. Y hoy, con su presencia, ustedes están dando ese paso", finalizó.

Fuente: Infobae
11/05/2025 00:28

Gobernador de Tabasco minimizó violencia en la entidad al estilo AMLO: "tenemos otros datos"

La declaración se suma a la de su secretario de Gobierno y hermano del expresidente, José Ramiro López Obrador, quien calificó de "buitres" a la prensa que le preguntó sobre los recientes hechos violentos

Fuente: Infobae
10/05/2025 10:14

Retiro CTS ya está disponible: Estas entidades financieras 'apuraron' el acceso

BCP, Caja Piura y más bancos ya han liberado las cuentas. Así puedes verificar si ya accedes al retiro. Recuerda que el máximo el 15 de mayo llega el nuevo depósito

Fuente: Infobae
08/05/2025 03:00

Pronóstico del tiempo en México: variaciones climáticas por entidad este 8 de mayo

El clima en México puede variar en la zona sur, norte y centro debido a varios factores geográficos como la latitud y altitud

Fuente: Infobae
07/05/2025 11:22

Sheinbaum promueve Programa carretero en 2025: ¿Qué entidades se verán beneficiadas?

Durante la Mañanera, el Secretario de Comunicaciones y Transportes, presentó el avance de los programas previstos para 2025; incluye el mantenimiento de carreteras y la elaboración de nuevos puentes y vialidades

Fuente: Infobae
07/05/2025 11:16

Entidades sociales urgen medidas frente la pobreza infantil, como la prestación de crianza

Entidades de infancia piden un pacto de estado urgente contra la pobreza infantil que afecta al 34,6 % de los menores en España, destacando la necesidad de una prestación universal de crianza

Fuente: Infobae
06/05/2025 23:59

Gustavo Petro acusó a entidades del Estado de estar impidiendo que se cumpla el Acuerdo de Paz con las Farc: "Han guardado los procesos"

Durante la tercera sesión de la Comisión Intersectorial Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural, en la Casa de Nariño, el primer mandatario apuntó hacia los que estarían haciendo esfuerzos para truncar la implementación

Fuente: Infobae
06/05/2025 19:05

Ecopetrol y la Dian chocan por dura respuesta de la entidad sobre el pago que debe hacer del IVA por la gasolina

La petrolera aseguró que continuará cumpliendo con las disposiciones legales mientras se resuelven sus objeciones ante las autoridades correspondientes

Fuente: Infobae
06/05/2025 13:21

Proponen prohibir bonos para el Congreso y otras entidades, incluídos los de negociación colectiva

Bonos extraordinarios. Carlos Anderson busca "evitar el despilfarro de recursos públicos", pero chocaría con gremios sindicales

Fuente: Infobae
04/05/2025 03:00

Pronóstico del tiempo en México: variaciones climáticas por entidad este 4 de mayo

Revisar el clima puede salvar a las personas de mojarse en la lluvia o estar cargando un paraguas de forma innecesaria

Fuente: Infobae
03/05/2025 19:19

Vehículo con logos de la Aeronáutica Civil llevaba dos toneladas de cocaína en vía del Quindío: la entidad se pronunció

La Policía Departamental del Quindío, la Fiscalía General de la Nación y la DEA realizaron el importante operativo que permitió la incautación del narcótico, que iba rumbo a Estados Unidos

Fuente: La Nación
03/05/2025 15:36

"Tolerancia Cero". Dura carta abierta al Vaticano de una entidad internacional que lucha por el fin de los abusos del clero

MENDOZA.- En las puertas del cónclave para elegir al nuevo Papa golpea con fuerza un histórico y profundo reclamo. La muerte de Francisco, quien empezó a abrir la Iglesia y a poner los oídos, despierta nuevos interrogantes sobre el futuro de uno de los temas más controversiales: los abusos sexuales cometidos por los curas. Por eso, desde la reconocida entidad internacional Ending Clergy Abuse (ECA), que traducida al español significa Fin al Abuso del Clero, alzaron las voces para que retumben en la Capilla Sixtina antes de que empiecen las deliberaciones. El pedido de acción a los cardenales es concreto: "Tolerancia Cero" a las vejaciones eclesiásticas, como ley universal."No podemos negar la decisión del papa Francisco en vida de intentar una tolerancia cero, pero no se va a llevar a cabo si quienes lo continúan no mantienen su línea de trabajo y profundizan de manera real y efectiva una verdadera tolerancia cero. La Iglesia tiene que estar a la altura de los estándares internacionales de derechos humanos y en eso estamos trabajando, codo a codo, tanto para que aprendan, lo hagan y respondan por su actos ilícitos como para que prevengan", expresó a LA NACION el abogado Sergio Salinas Giordano, miembro de la junta directiva de ECA, reconocido además por ser patrocinante de las víctimas del Instituto Antonio Próvolo de Mendoza y miembro de la organización defensora de derechos humanos Xumek. De esta manera, mientras el Colegio Cardenalicio se prepara para reunirse en la Ciudad del Vaticano el miércoles 7 de mayo para elegir al próximo Sumo Pontífice, representantes de la coalición global de sobrevivientes y defensores, llegarán a Roma este domingo para entregar un mensaje claro y urgente: "La era de las medias tintas debe terminar". En una Carta Abierta a la que accedió LA NACIÓN, escrita en inglés, que ya fue enviada por email al Vaticano, dirigida al cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, la entidad internacional exige que el próximo Papa consagre la "Tolerancia Cero" para el abuso sexual en el Derecho Canónico, poniendo fin a décadas de evasión, secretismo y traición institucional, expresan desde la institución, que tendrá a todo su directorio en Roma para hacer la presentación en el lugar. "No estamos aquí para recibir disculpas. Estamos aquí para actuar. Los supervivientes han cargado con las heridas de los fracasos de la Iglesia durante mucho tiempo. El próximo Papa debe elegir la justicia por encima de la institución, o la historia no se lo perdonará", señaló Evelyn Korkmaz, cofundadora de ECA y sobreviviente de la Escuela Residencial St. Anne, ubicada en Canadá. "Se están reciclando"Para la entidad, el llamado a los cardenales se produce en medio de "continuas revelaciones de abuso sexual, encubrimientos y el fracaso de la Iglesia Católica" para tomar medidas decisivas para proteger a las personas vulnerables personas de todo el mundo. "Durante demasiado tiempo, los clérigos que han cumplido condena en la cárcel o han ido a tratamiento son devueltos silenciosamente al ministerio activo", expuso Gemma Hickey, presidente de ECA y sobreviviente del abuso eclesiástico. "Estos clérigos no están siendo rehabilitados; se están reciclando. Se trata de corrupción sistémica al más alto nivel. La falta de acción de la Iglesia obliga a los sobrevivientes y feligreses a pagar el precio", añadió.En este sentido, la organización global advierte que la crisis de los abusos sexuales "está lejos de terminar", poniendo el foco en el "Sur Global", ya que consideran que los supervivientes de países como Filipinas, Colombia, India y toda África "siguen siendo vulnerables, silenciados y abandonados". En este sentido, denuncian que hay obispos que continúan protegiendo a los sacerdotes abusivos mientras los transfieren entre diócesis, "perpetuando ciclos de abuso". Por eso, hacen hincapié en la necesidad de actuar de inmediato. Así, la Carta Abierta del grupo describe las reformas específicas necesarias para lo que consideran un cambio real: Laicización obligatoria para los clérigos declarados culpables de abusar de menores o adultos vulnerables; denuncia obligatoria a las autoridades civiles, sin excepción; protocolos globales centrados en los supervivientes, cultural y lingüísticamente apropiados; y mecanismos independientes de rendición de cuentas que no estén controlados por las autoridades diocesanas.En este tren, comienza a ponerse sobre la mesa el accionar en la materia del fallecido Jorge Bergoglio. "Construir sobre las reformas de Francisco no es suficiente, sino que el próximo Papa debe completarlas. Muchos obispos aún no han implementado ni siquiera los estándares mínimos de salvaguardia establecidos por [la carta apostólica] Vos estis lux mundi, y con demasiada frecuencia han bloqueado reformas para protegerse a sí mismos mientras castigan a los críticos", indican en el documento, asegurando que sobrevivientes, laicos, y la Iglesia mundial "merecen un liderazgo basado en la transparencia, el coraje y la justicia, no más demoras". "La Iglesia no puede caminar humildemente hasta que se arrodille ante aquellos a quienes ha herido", destaca la carta, y agrega: "Que el próximo papado sea recordado no por lo que se negó a enfrentar, sino por la verdad que eligió enfrentar y la justicia que tuvo el coraje de promulgar".Medidas puntualesEnding Clergy Abuse es una organización mundial de activistas de derechos humanos y sobrevivientes de más de 21 países y 5 continentes que se centra en los derechos de los niños y las víctimas para exigir a la Iglesia que ponga fin al abuso clerical, especialmente el abuso sexual infantil, con el fin de proteger a los menores y buscar justicia efectiva para las víctimas. ECA exige el fin del mecanismo estructural de la Iglesia que permite el abuso.Así, hacen, una vez más, un fuerte llamado al Vaticano, en medio de horas decisivas. "Ya no puede proteger a los responsables de décadas de daño. Mientras el mundo observa, ECA exige que el Colegio Cardenalicio elija a un Papa que tome medidas inmediatas y decisivas y restaure la integridad de la Iglesia", indican en el escrito, poniendo el foco en los sorpresivos movimientos de los últimos días, con la aparición en Roma de religiosos cuestionados y sancionados por las máximas autoridades eclesiásticas."Lamentamos profundamente que el primer cardenal histórico del Opus Dei, el peruano Juan Luis Cipriani, que fue sancionado por el papa Francisco con un delito penal por un caso de abuso sexual a un menor, esté participando en las reuniones previas al cónclave a pesar de las restricciones que se le impusieron. Entre las prohibiciones impuestas por el pontífice argentino estaba la de no vestir símbolos cardinales, haciendo declaraciones públicas o participando en el cónclave, como declaró en su momento el portavoz oficial del Vaticano, Matteo Bruni", reclamaron desde la entidad mundial.Frente a estas apariciones, lanzaron al mundo una pregunta concreta. "¿Es este el mensaje que la Iglesia Católica pretende transmitir, especialmente a los sobrevivientes de abusos sexuales por parte del clero, pocos días antes de elegir al nuevo líder del catolicismo? ¿No han aprendido nada?", cuestionan en la misiva. En este sentido, Pedro Salinas, periodista peruano miembro de ECA sostuvo: "Es indignante que se permita al abusador Cipriani participar en el precónclave como si nada hubiera pasado. Esto, así como la presencia del cardenal estadounidense [Roger Michael] Mahony, caído en desgracia, y el estafador italiano [Angelo] Becciu, demuestran una vez más que la Iglesia necesita procedimientos y normas claras, transparentes y globales en el futuro, especialmente para hacer frente a los abusos del clero y de aquellos que encubren los abusos"."La tolerancia cero es un eslogan vacío mientras esta norma esté consagrada en el derecho canónico. Lo que se necesita es un procedimiento claro, transparente y universal de tolerancia cero anclado en el derecho canónico", completó el profesional.

Fuente: Clarín
29/04/2025 16:00

¿Abren los bancos y entidades financieras este viernes 2 de mayo?

Descubrí cómo afecta el feriado puente a la atención presencial.¿Qué servicios estarán habilitados durante el fin de semana largo?

Fuente: Clarín
29/04/2025 13:00

¿Hay bancos este miércoles 30 de abril? El funcionamiento de las entidades bancarias durante la marcha de la CGT

La CGT convocó una movilización para este miércoles.Qué pasará con los bancos ese día.

Fuente: Infobae
29/04/2025 02:35

Unas 400 entidades serán examinadas para ver si cumplen su obligación de publicidad activa

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno examinará en 2024 el cumplimiento de la Ley de Transparencia en 400 entidades, incluidos organismos públicos y partidos políticos con representación nacional

Fuente: Infobae
27/04/2025 22:17

Estos son los casos en los que la Dian u otras entidades pueden embargar la vivienda o el carro a una familia completa

Entre otras cosas, la ley establece que el patrimonio inembargable no puede levantarse mientras persista una deuda hipotecaria, a menos que el acreedor otorgue autorización expresa

Fuente: Perfil
25/04/2025 14:18

El Gobierno le quitó el monopolio de las cuentas sueldo de estatales al Banco Nación: cuáles son las ocho entidades autorizadas

La Decisión Administrativa 9/2025 de la Jefatura de Gabinete sigue la línea de que las reparticiones del Estado ya no están obligadas a contratar los servicios de BNA, Nación Seguros e YPF. Leer más

Fuente: Infobae
24/04/2025 14:09

Colpensiones recibirá al menos 18 millones de afiliados tras la aprobación de la Ley 2381 de 2024: así se prepara la entidad

La entidad pública avanza en la modernización tecnológica, con el fin de atender la demanda que traerán los nuevos afiliados

Fuente: Infobae
23/04/2025 08:17

La FEMP crea la red de entidades locales ganadero cárnica para la promoción del sector

La nueva red de entidades locales ganadero cárnica, dirigida por Carlos García, busca promover la ganadería y fortalecer el desarrollo rural a través de la colaboración y el intercambio de buenas prácticas

Fuente: Infobae
22/04/2025 19:48

Entidades sociales piden a los políticos que prioricen los problemas de la ciudadanía

EAPN-ES insta a los partidos a aprobar medidas sociales urgentes ante tasas alarmantes de pobreza y exclusión social que afectan a 12,7 millones de personas en España, incluyendo a 2,3 millones de niños

Fuente: Infobae
20/04/2025 19:08

Salud confirma 45 muertes por tos ferina; los decesos han sido en 15 entidades

La enfermedad afecta con mayor gravedad a bebés menores de un año; autoridades llaman a padres a completar los esquemas de vacunación de los menores

Fuente: Infobae
20/04/2025 18:53

Convocatoria Cnsc 2025: la entidad oferta 1.200 vacantes disponibles para colombianos, más de 600 en Bogotá

El proceso de selección estará abierto hasta el 25 de abril e incluye registros, pagos y postulaciones a través de la plataforma Simo

Fuente: Infobae
19/04/2025 15:22

La encargada de Notaria 36 de Bogotá, involucrada en escándalo de la Ungrd, ha designado a su hermana 14 veces en la entidad

El concejal de Bogotá catalogó como una "vagabundería" el hecho de que la funcionaria Daniela Andrade Valencia coadministre con su hermana la Notaría 36 de la capital del país

Fuente: Infobae
17/04/2025 03:00

Pronóstico del tiempo en México: variaciones climáticas por entidad este 17 de abril

Pronóstico meteorológico para salir antes de casa y evitar sorpresas en la calle

Fuente: Infobae
13/04/2025 17:06

Beca Rita Cetina 2025: adelantarán pago en dos entidades por elecciones del 1 de junio

En el suministro de marzo-abril 2025, la institución mantendrá ciertas especificaciones para algunas entidades del país

Fuente: Infobae
13/04/2025 16:20

William Dau, exalcalde de Cartagena, nuevamente fue sancionado por la Procuraduría: había dicho que en la entidad había "un nido de ratas"

La decisión del órgano de control obedece a varios comentarios emitidos por el exmandatario distrital contra la Universidad de Cartagena y a funcionarios de la entidad pública, durante una audiencia judicial en 2022

Fuente: Infobae
11/04/2025 21:09

Fuerte apoyo de economistas y entidades empresarias al acuerdo con el FMI y la salida del cepo cambiario

Respaldo de AEA, Adeba, IDEA, SRA y CAC y CAME, entre otras. Los especialistas aseguraron que la medida será bien recibida por los mercados y dará nuevas oportunidades de crecimiento

Fuente: Infobae
11/04/2025 11:19

Grupo de Respuesta a Emergencias Cibernéticas de Colombia advierte sobre 'malware' espía que afecta a periodistas, entidades del gobierno y estudiantes universitarios

Esta vulnerabilidad es ha sido explotada activamente en una campaña de ciberespionaje etiquetada como "Operación ForumTroll", que afecta al navegador más popular del mundo: Google Chrome




© 2017 - EsPrimicia.com