conexiones

Fuente: La Nación
09/07/2025 01:00

Conexiones que sanan

En el marco de la Semana del Sonido, el prestigioso Festival de Cannes incluyó el certamen internacional "Cuando el sonido crea imagen", auspiciado por la Unesco. A partir de una secuencia sonora original de un minuto y 42 segundos, creada por el músico francés Thomas Dutronc, sin posibilidades de edición ni agregado de diálogos o subtítulos y utilizando solo imágenes, los concursantes debían plasmar un mensaje suficientemente claro. A fines del año pasado, Adriana Armengol, profesora de gimnasia del Instituto Madre de los Inmigrantes del barrio de La Boca, había trasladado a sus alumnas de cuarto año esta propuesta de la Unesco para a crear un video corto sobre personas que se escuchan mutuamente, pudiendo incluir la problemática de los celulares o de la contaminación sonora. Dado que la escuela integra la Red de Escuelas Asociadas a la Unesco (redPEA), estaban habilitadas a participar.Faltaba poco para la fecha de cierre y, aun así, Estefanía Yacono, Cielo Corín y Sofía Bulgubure aceptaron el desafío, no sin temor cuando vieron que en ediciones anteriores del concurso se usaban drones y cámaras profesionales que ellas no tenían. Pero no se rindieron. Los recursos eran limitados: apenas una aplicación y sus propios celulares. La creatividad de estas jóvenes de 16 años hizo el resto. Eligieron el tema de los celulares para reflejar algo de su propio mundo y advertir a otros jóvenes sobre los peligros y riesgos del exceso de conexión digital. El desarrollo de la idea principal en distintas escenas buscó mostrar los coloridos paisajes de la Boca y San Telmo, hogar de las orgullosas cineastas. Cielo se animó a interpretar al personaje central, quien se desconecta del mundo virtual para conectarse con el real en su recorrida por Caminito, sanando los vínculos que había dejado de lado. Problemas técnicos de la plataforma complicaron el envío que afortunadamente pudieron concretar el día antes de la fecha de cierre. Todas las angustias quedaron atrás cuando les avisaron que, entre 121 producciones de 34 países, la producción argentina había conseguido el Gran Premio del Jurado. Fue entonces necesario motorizar gestiones y conseguir los apoyos que finalmente les permitieron viajar a las tres estudiantes con su docente y no solo a una como habilitaba la distinción. El 15 de mayo pasado las ganadoras estuvieron en Niza celebrando el galardón con 500 euros de premio para alegría de sus familias y de su colegio. El Ministerio de Educación planea presentar el video en escuelas para fomentar este debate tan necesario. Pinta tu aldea y pintarás el mundo, dijo Tolstoi. Estas jóvenes adolescentes compartieron así su preocupación en torno de una problemática de profundos ribetes que atenta contra el sano desarrollo de nuestros hijos. Fomentar conexiones más humanas y menos mediadas por una pantalla es un desafío que nos involucra a todos.

Fuente: Infobae
08/07/2025 10:30

La IA y la revolución de la confianza: cómo la tecnología está transformando las conexiones humanas

Un informe especial de Foreign Affairs detalla que entre las nuevas generaciones se consolida la tendencia a buscar respuestas y acompañamiento en asistentes digitales, lo que refleja una transformación en la manera de establecer vínculos y validar información en el entorno social actual

Fuente: Infobae
28/06/2025 18:45

Recaptura de alias Fito: Los Choneros, la red criminal del capo ecuatoriano, tiene conexiones con grupos ilegales colombianos

Alias Iván Mordisco fue uno de los que se favoreció por la operación que llevaba a cabo la red de José Adolfo Macías en la zona fronteriza con Colombia para que la droga llegara a los puertos de Manta y Guayaquil

Fuente: Clarín
26/06/2025 05:18

¿El efecto menos deseado en el cerebro? La IA podría generar "deuda cognitiva" y menos conexiones neuronales, alerta un estudio

Delegar tareas mentales podría no ser, a la larga, tan productivo como parece.

Fuente: Infobae
21/06/2025 15:07

Conexiones entre sospechosos del atentado a Miguel Uribe Turbay: Facebook y vehículo azul son clave en investigaciones

El automóvil utilizado para evacuar a los sospechosos circuló por diferentes regiones meses antes del atentado, lo que sugiere una planificación detallada y coordinación logística entre los involucrados

Fuente: Infobae
18/06/2025 14:01

Así funciona la ruta RTP en Pantitlán: estos son los horarios, recorridos y conexiones con Metro y Metrobús

Con un costo de 4 pesos, esta ruta ofrece conexiones con el Metrobús Calle 6 y las estaciones del Metro Agrícola Oriental y Puebla

Fuente: Infobae
06/06/2025 00:00

España, en la cuerda floja energética: Bruselas insiste en la necesidad de mejorar las conexiones eléctricas con el resto del continente

El apagón energético del pasado 28 de abril evidenció la vulnerabilidad de un sistema energético que está escasamente conectado con los demás países de la UE

Fuente: Página 12
05/06/2025 00:29

El Ente Regulador denunció más de 1400 conexiones clandestinas de comercios

El presidente del ENRESP presentó un escrito ante e Ministerio Público Fiscal para que se investigue un presunto robo de energía eléctrica.

Fuente: Infobae
02/06/2025 23:01

Aerolíneas de Europa, EE.UU. e India se asocian para aumentar las conexiones regionales

Aerolíneas de Europa, India y EE.UU. establecen una unión estratégica para mejorar la conectividad internacional, destacando la colaboración entre Air France-KLM, Delta, Virgin Atlantic e IndiGo

Fuente: Infobae
02/06/2025 02:18

Este es el municipio de Madrid con el alquiler más barato: 37.000 habitantes y buenas conexiones con la capital

El precio medio del alquiler es de 8,9 euros por metro cuadrado al mes

Fuente: Infobae
01/06/2025 13:22

Periodista relató la mala experiencia que vivió durante la entrevista con la integrante del dúo argentino, Miranda: "No todas las conexiones van a fluir igual"

Marco Vergara contó que no siempre se tiene buena relación con el entrevistado, a pesar de haber conversado, por ejemplo, con Sofía Vergara, Jennifer Aniston o Henry Cavil en el pasado

Fuente: La Nación
30/05/2025 07:18

Benjamín Vicuña y Julieta Díaz: de la comedia romántica de Netflix que protagonizan a las conexiones inexplicables

Un corazón en un cuerpo ajeno. Un amor que trasciende la muerte. Una historia de segundas oportunidades. Corazón delator no solo es un drama romántico. Corazón delator es una invitación a reflexionar sobre el duelo, la redención y las conexiones humanas. "Se cuenta una historia de amor donde hay un choque de dos mundos muy diferentes, personas que hubiese sido muy difícil que se encontraran si no hubiera sido por estas circunstancias tan hostiles y en las que también hay un conflicto de intereses. Y eso es sumamente romántico. Creer que el amor puede brotar en la adversidad es superlindo", confiesa Benjamín Vicuña, quien en la trama interpreta a Juan Manuel, un empresario ambicioso cuya vida da un giro radical tras recibir un trasplante de corazón. Su donante es Pedro (Facundo Espinosa), un hombre humilde y líder de su barrio que muere inesperadamente en un accidente de tránsito. Interesado por saber de dónde proviene su nuevo órgano, este ingeniero conoce a Valeria (Julieta Díaz), la viuda, y se enamora de ella sin revelar que en su pecho late el corazón de su marido. Ese es el primer secreto con el que tendrá que lidiar el personaje de Vicuña. ¿El segundo? Juan Manuel es el dueño de la constructora que curiosamente planea quedarse con el barrio El Progreso para desarrollar un proyecto inmobiliario. "El marido de Valeria era el que llevaba adelante la lucha para no perder el barrio que el intendente de la zona estaba tratando de vender. Ella no solo queda a cargo de su hijo, sino también de esta lucha, y en el medio conoce a Manuel, una persona que ella cree amigo del barrio, que empieza a ayudarlos y por la que empieza a sentir una atracción medio extraña. No comprende bien lo que le está pasando porque está en pleno duelo", relata por su parte Julieta Díaz, cuyo personaje entrará en crisis cuando descubra la verdad. Tanto el corazón como el barrio son los grandes protagonistas de esta trama -escrita y dirigida por Marcos Carnevale- que ya está disponible en el catálogo de Netflix. Rodada hace exactamente un año, una de las locaciones principales fue el Parque Central "Las Colonias", ubicado en Lanús. "Filmamos en las casas de los vecinos, un barrio de laburantes. Fue una gran experiencia", coinciden los actores que encabezan un elenco compuesto por Peto Menahem, Gloria Carrá, Julia Calvo, Bicho Gómez y Yayo Guridi.-Julieta, ¿cómo fue componer a esta mujer tan empoderada y luchadora? Julieta Díaz: -Fue un lindo desafío poder recorrer su camino de la mano de Marcos Carnevale, con el que vengo haciendo muchas películas y con el que tengo mucha experiencia como actriz. Él es muy generoso y nos escucha mucho en el proceso porque es un trabajo en conjunto. En este desafío de encarnar a Valeria, me costó encontrar la manera para que esté tan entera con tan poco tiempo de la muerte de su marido, porque son dos o tres meses que pasan hasta que aparece esta persona que le llama la atención. Además de que sigue haciéndose cargo sola de su hijo, de su trabajo y de la lucha en el barrio. Me costó encontrar esa fortaleza dentro de una situación tan tremenda, así que lo fuimos trabajando para que no esté siempre enojada o angustiada. -Benjamín, en tu caso podría decirse que interpretás a dos personajes en uno porque Juan Manuel cambia radicalmente después del trasplanteâ?¦Benjamín Vicuña: -Exacto. Juan Manuel es un tipo que tiene la posibilidad de renacer con este trasplante, tiene la oportunidad de tener una vida nueva que, ya sea por fantasía, magia, ciencia o poesía, empieza a ver con otros ojos, a sentir con otro corazón. Empieza a vivir con empatía, con sentido común, con criterio. Por primera vez puede sentir el amor porque era un tipo bastante egoísta e individualista. Un empresario ambicioso que, tras enfrentarse a la muerte, vive un antes y un después. Se replantea sus valores, su moral y se enamora entendiendo que está heredando los sentimientos y los recuerdos de su donante. Esa es la intriga y el conflicto que también tiene esta película. Así como el conflicto de Valeria es hasta dónde ella puede duelar y volver a vivir el amor, Juan Manuel necesita conocer la identidad de su donante y se encuentra con esta mujer con la que le empiezan a pasar cosas. -Además del amor, la película pone el foco en la donación de órganos, en cómo se puede dar vida después de la muerte. ¿Se siente más responsabilidad cuando se cuentan estas historias con compromiso social? Vicuña: -Hay más responsabilidad y también es lindo para nosotros como actores que tenga un sentido lo que hacemos. La película destaca el gesto generoso de donar un órgano que no sólo es dar vida sino también poder perpetuar la muerte. Hacer que su marido siga habitando en este cuerpo. Es lindo creer que podemos trasmutar el dolor o la ausencia y que el amor no desaparece, que en el recuerdo y en la fe perdura. -Eso es algo de lo que vos sabés mucho. ¿Este tipo de proyectos te toca una fibra más íntima? Vicuña:- Sí, yo creo que a todos en realidad. Creo que hoy es un lujo filmar en Argentina y poder hacer una película así que vaya a la fibra emocional y que pueda generar un debate sobre la donación de órganos, que pueda tener una mirada optimista de este encuentro de dos mundos; de reconciliación, de ponerse en el lugar del otro, de tratar al otro con respeto, con empatía, con amor. Claramente es una película que me interpela y me identifica. Sobre todo, en esto de cómo las cosas se transforman, cómo el amor debe seguir, cómo debe transformarse en algo y perdurar. ¡Es que no se puede acabar! En el caso de la película, Pedro no desaparece. A través de este órgano habita en otra persona. -La película también habla de las segundas oportunidades. ¿Sintieron alguna vez esa sensación de estar perdidos y que una persona, un proyecto o un personaje los salve en cierta forma?Díaz:-Sí, claro. Antes de hacer esta película yo estaba pasando por una situación personal muy difícil y a mi trabajar me ayuda mucho. Hacer esta película con Marcos, que es un amigo; con Benja, que nos hicimos muy cercanos y nos acompañamos mucho, y contar una historia desde el corazón fue una salvación para mí. Vicuña: -Creo que todos tenemos el derecho a buscar la felicidad. Tenemos el derecho a las segundas, terceras oportunidades; tenemos derecho a buscar hasta conseguirlo. Y también a reinventarnos hasta conseguir nuestra verdadera identidad, porque yo creo que es un proceso. Creo que nos vamos a morir buscando quien realmente somos. Esta película expone, en el caso de mi personaje, un claro antes y después, aunque yo creo que todos estamos en ese plan. Todos tenemos esa posibilidad de volver a empezar o tomar caminos nuevos todo el tiempo. -Es un lindo mensaje, sobre todo, cuando la vida te da golpes inesperados...Vicuña: -Quizá suene medio cursi pero es interesante lo que nos pasa después de una noticia que te sacude. Por momentos viene la inercia en nuestras vidas, te ponés impermeable a tu entorno pero, de repente, parás dos segundos y empezás a ver las cosas desde otro lugar, que es lo que le pasa a este personaje. Te empezás a fijar en el otro, en el dolor, en la miseria; le das lugar a la empatía, a escuchar. -Esta es la primera vez que comparten un proyecto en pantalla, ¿Cómo fue trabajar juntos?Vicuña: -Hace unos años tuvimos un casi casi en una película, pero no se dio, así que fue un lindo reencuentro. Más allá de que Juli logró una leona hermosa, una luchadora, un personaje súper complejo, en el set también fue una súper líder. Ella se conoce mucho con Marcos, yo fui el último en sumarme a este triángulo y la verdad que me sentí muy cómodo. Fue una experiencia hermosa.Díaz: -¡Ay qué amoroso! Benja es un gran compañero. La verdad es que uno termina siendo casi una familia por dos o tres meses. -En la historia, Valeria y Juan Manuel tienen una conexión inexplicable hasta que descubren el por qué. ¿Alguna vez experimentaron una conexión extraña en sus vidas?Díaz: -Sí, yo lo he sentido muchas veces. El otro día escuchaba a una persona que decía que también puede haber "amistad a primera vista", esas personas que de repente las sentís muy a fin a vos, que pareciera que fuera tu amigo desde siempre. A mí me ha pasado mucho. Encima nosotros como actores necesitamos un poco eso, porque tenemos que tener una cotidianidad con el que va a ser tu pareja, tu amigo, tu hermano, tu papá, tu mamá. A veces se busca y a veces aparece. En mi caso, además yo creo en la reencarnación. Creo que uno puede encontrarse con gente de otras vidas, entonces miro la vida de otra manera. Vicuña: -Es interesante porque, más allá de todo eso, hay una cosa como de calma, una sensación de paz, de confort y de confianza que es muy curiosa cuando conectás así con alguien. Así como existe esta corriente de creer que esa persona viene de otras vidas, también a veces hay ganas de futuro, o sientes que por primera vez te pasa. En lo desconocido también puede haber algo que te inquieta y te llama la atención. -Julieta, ¿es verdad que ibas a hacer la serie de Yiya Murano y te bajaste?Díaz: -Sí, al final no pude. -¿Se pueden saber los motivos?Díaz: -Fue por razones personales. No hubo ningún problema con nadie del proyecto; al contrario. Realmente fue muy difícil para mí bajarme porque era un proyecto alucinante y hermoso, pero estoy en un momento personal muy complejo y preferí dar un paso al costado. Era mucha responsabilidad.-Benjamín, sé que no te gusta hablar de estos temas, pero te tengo que preguntar...Vicuña: -Yo voy a ser Yiya (risas).Díaz: -Con la pregunta que te va a hacer ahora vas a ser Yiya (risas). Tomate un tecito...Vicuña: -Voy a enyiyar (risas)-Espero no envenenarte con la pregunta pero quiero saber cómo estás viviendo este momento tan álgido que te toca de manera indirecta por el romance de tu ex con Mauro Icardi. Se dijo que estabas enojado por la alta exposición de tus hijos y que ibas a viajar a Milán a buscarlos.. Vicuña: -No, a ver... Trato de entender desde la empatía, trato de ponerme en el lugar del otro, trato de... No sé mucho que decir. Trato justamente que esos temas no invadan mi lado profesional que tanto amo, defiendo y me gusta, porque es algo que efectivamente no tiene que ver conmigo.

Fuente: Infobae
17/05/2025 06:01

Hereu pide a las aerolíneas japonesas JAL y ANA más conexiones directas con España

Hereu se reúne con líderes de Japan Airlines y All Nippon Airways para promover nuevas rutas aéreas directas, destacando el aumento del turismo entre Japón y España en 2024

Fuente: Infobae
12/05/2025 05:43

Jonathan Maicelo responde a acusaciones de lavado de activos y sus conexiones en penales: "En Challapalca, Sarita y Lurigancho"

El exboxeador aclaró las acusaciones de irregularidades financieras y habló sobre sus amistades, a quienes llama 'Avengers', dentro del sistema penitenciario, quienes lo apoyaron en la extorsión que afectó a sus negocios

Fuente: La Nación
10/05/2025 02:18

Han Kang, su traductora al español y Buenos Aires, en una red infinita de conexiones

La red de conexiones humanas, que va más allá del tiempo y del espacio, representada por el budismo con la Red de Indra, una gran telaraña salpicada con gotas de rocío, se materializó ayer en la Feria del Libro porteña a través de un video filmado en la capital de Corea del Sur. Durante poco más de un minuto, la premio Nobel de Literatura surcoreana Han Kang apareció en la pantalla de la sala Carlos Gorostiza (con 120 personas sentadas y algunas de pie) para saludar, casi en un susurro, a sus lectores argentinos. La mentora del encuentro a la distancia fue la traductora al español de la obra de la poeta y novelista galardonada por la Academia sueca en 2024, la también surcoreana Sunme Yoon, que protagonizó la charla "Han Kang, el viaje del coreano al español".En el video, después de saludar con un leve movimiento de cabeza, Han Kang recordó su visita a la Feria hace doce años, luego de la publicación en el país de La vegetariana, a cargo del pequeño sello Bajo la luna. Esa fue la primera traducción de una obra suya en Occidente y la primera, en español, con traducción de Sunme Yoon. En su mensaje, Han Kang dijo que fue recibida de manera muy cálida en aquella presentación en la Feria y que, desde entonces, está conectada con el país a través de sus obras. "Dice que está muy contenta de que sus libros estén publicados en español, en la Argentina, y que hay que agradecer que estemos vinculados a través de un medio tan especial como son los libros", contó Sunme Yoon, quien consiguió que la Nobel le enviara el video después de prometerle que no iba a publicarlo en redes sociales ni enviarlo a los medios. "Me comprometí a proyectarlo solo en esta sala", le dijo al público presente. Y reveló: "Como pasaban las semanas y no me enviaba el video, le escribí para ver qué pasaba. Me dijo que le costaba grabarlo y me preguntó si era lo mismo que me mandara una carta. 'No es lo mismo', le expliqué. Finalmente, hace una semana lo mandó". Con esa anécdota, la traductora graficó la timidez extrema de la Nobel y recordó su negativa a conceder entrevistas adentro y afuera de Corea, más desde que ganó el prestigioso premio literario. Después de su visita a la Feria del Libro porteña, en 2013, Han Kang le dijo a Sunme Yoon: "El público del otro lado del mundo entendió mi novela mejor que el público coreano", según contó la traductora, que vivió en la ciudad de Buenos Aires entre 1971 y 1991 y estudió Letras en la Universidad de Buenos Aires.En su charla, Sunme Yoon recorrió con diapositivas la obra de la Nobel. "Iba a venir a la Feria por los 60 años de la inmigración coreana en la Argentina, que se cumplen en 2025. Pero, en octubre pasado, cuando Han Kang ganó el Nobel de manera totalmente inesperada para todos, incluida Corea, decidí hablar sobre el sentido de su obra narrativa y poética", dijo en el inicio. "Quiero contarles mi propia interpretación de su obra y no lo que dicen los críticos". Fue entonces cuando explicó un concepto clave en la obra de la autora de Actos humanos: la interdependencia. "Es un concepto cultural de origen budista, la interdependencia o interconexión: la idea de que todos estamos conectados no solo en el presente sino también en el tiempo y en el espacio". Mostró en la pantalla la imagen de la Red de Indra, la telaraña repleta de gotas de rocío, "todas idénticas y a la vez diferentes, únicas, que representan a los seres vivos". "Si todos estamos conectados, todas nuestras acciones repercuten en el todo".También habló sobre La clase de griego y su relación con Jorge Luis Borges. "Esa novela, que es su preferida, se publicó en 2011 en Corea. Mientras escribía Sopla el viento, vete, que todavía no se tradujo al español, quedó trabada. Entonces, para distraerse, empezó a leer cuentos de Borges y se fascinó con Qué es el budismo, de Borges y Alicia Jurado", contó mientras mostraba en la pantalla la tapa verde de la edición coreana con una foto de Borges con las manos apoyadas en un bastón. "Al año siguiente Han Kang vino a la Feria del Libro, para conocer el país de origen de Borges. Son casualidades no tan casuales que tienen que ver con esa red de interconexión. Ella, que tiene una salud muy frágil, se animó a hacer ese viaje tan largo. Y, luego, en la cuarta parte de su poemario Guardé el anochecer en el cajón, titulada 'El invierno al otro lado del espejo', escribió doce poemas inspirados en Buenos Aires". Entonces, Sunme Yoon revolvió en su cartera y sacó un ejemplar del volumen de poemas, se puso los anteojos y empezó a leer fragmentos de los poemas "aporteñados", en los que Han Kang describe con bellas palabras la distancia temporal entre su ciudad y la nuestra, marcada por las doce horas de diferencia y las estaciones del año: "Ahora, que acá es otoño, allá ya llegó la primavera", resaltó la traductora.

Fuente: Infobae
07/05/2025 01:10

Importantes conexiones entre jubilaciones y salud

Las personas sin cobertura previsional sufren más enfermedades crónicas y peor calidad de vida

Fuente: Página 12
30/04/2025 17:16

Todas las miradas en los "Thunderbolts": miembros, misterios y conexiones con los cómics

Marvel estrena "Thunderbolts", planteando la constante lucha entre moralidad y redención.

Fuente: Infobae
29/04/2025 03:02

La red ferroviaria vuelve a funcionar a medio gas tras el apagón: estas son las conexiones que se han reestablecido y las que no

El servicio ferroviario empieza a recuperarse de forma paulatina en todo el país

Fuente: Infobae
08/04/2025 15:24

Deslizamientos afectan más de 10 vías en Caldas: hay cierre total y restricciones en conexiones clave

Tanto el Invias como gerente de Promueve Más trabajan mancomunadamente para restablecer el funcionamiento de las carreteras que incomunican a gran parte de la región

Fuente: La Nación
05/04/2025 03:00

Cómo recrear las conexiones humanas en la era de la IA

Los percibamos menos o más, nos gusten o no, los agentes de inteligencia artificial ya están trabajando con nosotros en nuestras tareas diarias. Y el número de interacciones entre personas y sistemas crecerá de manera dramática en los próximos años. "Creo que ahora mismo la gente subestima cuánto está a punto de cambiar el mundo laboral. En tan solo tres, cuatro o cinco años, podría estar hablando con agentes de IA tanto, si no más, que con colegas humanos", dijo Marc Benioff, CEO de Salesforce, hace poco en Davos y agregó: "Los CEO actuales probablemente serán los últimos en gestionar una fuerza laboral compuesta únicamente por seres humanos".Durante el último año, las empresas tech han estado impulsando agentes de IA autónomos: chatbots con la capacidad no solo de responder preguntas, sino también de actuar en nombre de los usuarios, capaces de resolver una multiplicidad de tareas sin indicación permanente del usuario. Por ejemplo, Salesforce, propietaria de Slack, lanzó Agentforce con bots que funcionan como representantes de ventas, agentes de servicios, compradores personales y entrenadores de ventas. Sierra, la startup de agentes de IA, fundada por Bret Taylor, y el exejecutivo de Google, Clay Bavor, recaudó US$175 millones el año pasado, con una valoración de US$4500 millones. Según The Information, OpenAI espera triplicar sus ingresos en 2025, y casi un tercio de esos ingresos proyectados provendrán de la venta de sus herramientas para agentes de IA al gigante financiero SoftBank. La promesa general es que los agentes de IA pronto se convertirán en los nuevos "compañeros de trabajo", transformando la forma en que los equipos colaboran.Pero a los humanos nos gusta interactuar con otros seres humanos y en esa conexión social es que encontramos sentido de pertenencia, propósito en lo que hacemos y hasta contención emocional. Y sobre este punto es que quiero reflexionar hoy. La soledad, nombrada hoy como la nueva pandemia, es un grave problema social con consecuencias para la salud y con impacto en el ámbito laboral. El crecimiento del trabajo remoto junto con la creciente interacción con sistemas digitales exacerbó la llamada "soledad laboral", definida como la experiencia angustiosa de tener un mayor deseo de conexión social que el que se experimenta subjetivamente en el trabajo. Los trabajadores que la padecen son menos productivos y son más propensos a renunciar a sus trabajos. Aunque el trabajo remoto repercute, no es la causa principal, sino el número de oportunidades de conexión social (sean virtuales o en persona) a las que se accede en la cultura corporativa de la que es parte. Según un informe de Thomas Plante, profesor de psicología de la Universidad de Santa Clara "cuando empezamos a interactuar únicamente o mayormente con máquinas, el comportamiento social verbal y no verbal empieza a atrofiarse". La llegada de los agentes de IA omnipresentes nos presentan un nuevo desafío: cómo recreamos mejores conexiones humanas.

Fuente: La Nación
04/04/2025 21:00

Vik Muniz: "El arte es una especie de locura eficiente: crea conexiones a la realidad"

Se define como una mosca que sobrevuela la fruta: está en todos lados. Un día puede rodearse de narcotraficantes armados, y al día siguiente con los rusos ricos que les vendieron esas kalashnikovs. "Yo trabajo con muchos materiales, muchas escalas. Cada proceso es completamente distinto. Para mí es lo más importante: la materia prima del artista es la experiencia", dice a LA NACION el brasileño Vik Muniz en el rectorado de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Untref), tras haber participado del lanzamiento de la quinta edición de Bienalsur.Santiago Caputo es "El monje": la primera y fallida cita con Durán Barba y un currículum que comenzó a crecerHace una década, cuando se iniciaba este proyecto, él presentó la única muestra que realizó en la Argentina en dos sedes del Muntref. En la del Hotel de Inmigrantes volverá a exponer en una fecha aún no definida durante este encuentro internacional impulsado desde Buenos Aires, que abarcará desde julio 133 sedes encuentro 73 ciudades.Él vive entre Río de Janeiro, Nueva York y Salvador de Bahía. Sus obras realizadas con materiales no convencionales, desde azúcar hasta diamantes, integran colecciones de algunos de los museos más importantes del mundo y llegaron a venderse por casi 300.000 dólares. Impulsa, además, proyectos solidarios.-En la charla que diste anteayer en la Untref mencionaste una serie en la que estás trabajando, con gente que fue encarcelada injustamente. ¿Se va a exhibir en Bienalsur?-Todavía no sé qué voy a mostrar. Tengo algunas ideas muy embrionarias. Y hay que trabajar con la disponibilidad de esta gente; algunos se encuentran todavía en la cárcel. Yo estoy fotografiando a los que fueron exonerados: hago retratos con las fechas de sus expedientes. Hay gente que está presa durante décadas, y no se amarga. Eso es muy inspirador.-En la película Waste Land, sobre tu trabajo de retratos de recolectores en el basural más grande del mundo, decís: "Lo que quiero hacer es cambiar la vida de un grupo de personas con los mismos materiales con los que están en contacto todos los días. ¿De qué manera el arte puede cambiar la vida?-El arte cambia la vida, quieras o no quieras. Nosotros ponemos el arte en un sitio muy seguro, compartimentamos los talentos y las actividades humanas para crear espacios de definición de las ocupaciones. Lo que hace usted, lo que yo hago. En un periodo anterior, todo era un poco más fluido. Me preocupa el hecho de que creemos que el arte es algo que existe fuera de nuestras vidas. Te daré un ejemplo: en San Pablo, la ciudad donde nací, la gente tiene acceso a la cultura. Pero hay una separación: es algo para ser consumido. En Salvador y en Río tenemos el carnaval, un fenómeno que envuelve a la gente de todas las clases. Es extremadamente democrático y participativo. Me inspira mucho estar ahí porque la gente no consume cultura, la gente es cultura. El arte que existe en la vida es muy evidente.-En tu trabajo siempre buscaste llegar a todas las clases sociales.-Lo que hago es recuperar un poco de este arte que es para todos. Para gente que se va preguntar las mismas cosas que una persona que visita museos, o que conoce los nombres de los artistas.-Como Lugar Comum, el espacio de arte contemporáneo que impulsás desde hace tres años en San Joaquín, un mercado de comida en Salvador.-Es lo mejor: una vitrina muy limpia, muy bien iluminada, en un contraste increíble con el entorno. Se exhibieron ahí obras de Beatriz Milhazes, Ernesto Neto, Julio Le Parc. También queremos hacer algo con otros dos argentinos: Leandro Erlich y Tomás Saraceno. Tal vez haga una extensión de la bienal en un mercado de acá. Y tengo ganas de hacer una muestra en la estación central de tren de Brasil, por donde pasa todos los días un millón de personas que nunca puso los pies en un museo.-Creciste en una favela. ¿Cómo cambió el arte tu propia vida?-De chico, mi única relación con el arte fueron las reproducciones que tenía en una enciclopedia británica que mi padre ganó en un juego de billar y trajo a casa en una carretilla. Era una edición muy antigua, y no sabía si las fotos eran malas fotos o buenas ilustraciones [ríe]. Empecé a leerla con mi abuela materna, a los cuatro años. Ella aprendió a leer sola, mirando los libros de sus hijos. Era persona más brillante que conocí en mi vida. Ella me crió; mi madre era telefonista y mi padre trabajaba de mozo. Yo soy un disléxico autodidacta, no leo como una persona normal. Leía mucho porque en esa época no tenía teléfono, o tenía nada. Descubrí los libros en la biblioteca de la escuela.-Hace diez años fundaste una escuela, Vidigal. ¿Creés que el arte cambió la vida de esos chicos?- Completamente. Porque cientos de niños pasaron por ahí y tuvieron la oportunidad de acceder a alfabetizaciones diversas: emocional, física, tecnológica y artística.-También apoyás Artolution, para ayudar a los refugiados.- Sí, y soy embajador de la Unesco, tengo un bar en mi casa, un proyecto de recuperación ambiental, una fábrica de quesos y hago cachaça. Mucho de mi trabajo depende de estas experiencias. Si voy a hacer algo con diamantes, tengo que hablar con la gente de Nueva York, con los dealers de diamantes. Y si voy a hacer algo en los centros de refugiados, ahí estoy con la gente más pobre. Para mí es importante tener este espectro grande de experiencias. El artista es la élite de la clase trabajadora.-¿Donás parte de tus ganancias en tus proyectos solidarios?- Sí. En el de los prisioneros dono el cien por ciento a Innocence Project, una ONG sin fines de lucro. Siempre me involucro en cosas que me dan oportunidad de vivir experiencias.-¿Considerás tu arte "político"?- No directamente. Mi opinión sobre las cosas no es importante. Pensar en el artista como un oráculo de sabiduría, de inteligencia, de percepción, es una broma. Porque es una profesión como cualquier otra. Yo no me siento poeta o talentoso, soy un técnico. Hay que desacralizarlo. Soy una persona muy desorganizada, como esas moscas que vuelan sobre la fruta. No soy erudito; soy superficial. Pero intento cubrir muchas superficies. Esto me da una capacidad de juntar cosas muy lejanas.- Sin embargo, lo que hacés es muy profundo: cambiar vidas.-Si empezás a hacer arte con esa intención, no va a ser bueno. La intención inicial es muy narcisista, porque hay un placer enorme en saber que la vida está cambiando por causa de tu acción. La gente tiene el poder de crear procesos que hacen que una cosa sea bonita para todos. Y el resultado es algo ejemplar. Waste Land cambió la vida de ellos completamente, y la mía también. No hay una intención filantrópica, hay una intención relacional. De estar con gente que es muy diferente a mí y ver cómo encontrarnos. En Waste Land para mí era mucho más importante mostrar que la gente era bonita, que tiene valores. Somos todos iguales.-Decís que tu opinión no importa, pero me interesa saber cómo ves el mundo de hoy.-La relación entre la mente y la materia fue evolucionando a través de los siglos. Y hay revoluciones como la industrial, que cambió la idea de qué es la familia, la producción. Olvidamos que, doscientos años atrás, la gente nacía y moría en un radio de veinte kilómetros. La relación con el mundo cambió de una forma tan radical que tuvimos dos guerras mundiales hasta que empezamos a imaginar una vida de instituciones, de países, de naciones. Pero todos los símbolos tenían una relación directa con la humanidad. Hablamos mucho de inteligencia artificial y olvidamos qué es la inteligencia natural. Inteligencia es la capacidad de cualquier organismo de sentir y reaccionar. Lo que pasa ahora es una segunda revolución más traumática, en que estas herramientas no nos sirven para el objetivo principal de supervivencia, que es informarnos de algo que es real. La imagen se tornó algo autónomo. Estamos viviendo una crisis puntual, con guerras, pero todo es un reflejo de una crisis profunda de nuestra relación con la realidad. Lo que llamamos locura es cuando hay una ruptura entre esta relación.-¿Cómo puede ayudar el arte?-El arte provoca rupturas puntuales y eficientes. Reorganiza la sinapsis que te posibilita sentir el mundo físico. Es una especie de locura eficiente, programada. Ahí está el aspecto técnico de mi trabajo, que fuerza al individuo a crear conexiones o alternativas a la realidad. Estamos viviendo el déficit de conexión con la realidad más grande de toda la historia de la humanidad. Todo puede ser falso. Este ambiente de nihilismo es ideal para los depredadores. Todo depredador se beneficia de un ambiente caótico. El rol del arte en este momento es promover reorganizaciones puntuales de la mente, de la realidad. Para mí lo más importante son los procesos creativos que inspiren a la gente a pensar la relación con el mundo. Sí, es un acto político.-Julio Le Parc buscó lo mismo con sus obras interactivas.-Para mí, Le Parc es un ídolo. Junto con Cruz Diez, Soto, todos esos artistas que hicieron cosas con ilusiones, tenían muchas ganas de dislocar En ese espacio de desorientación, tu cabeza está reorganizando, creando nuevas conexiones. Se trata de cosas abstractas, pero son extremadamente políticas en ese sentido.

Fuente: Infobae
03/04/2025 13:18

Perú y Qatar formalizan acuerdo de servicios aéreos clave para fortalecer sus conexiones internacionales

Qatar, uno de los gigantes de la economía global, ha mostrado un interés creciente en establecer vínculos más estrechos con América Latina, una región que ofrece oportunidades significativas en términos de comercio, inversión y turismo

Fuente: La Nación
01/04/2025 17:18

En un camino clave: así son los dos nuevos puentes para restablecer conexiones entre Bahía Blanca y Cerri tras el temporal

Casi un mes pasó desde que, el 7 de marzo pasado, la ciudad de Bahía Blanca sufrió uno de los temporales más fuertes de su historia, cuando cayeron más de 290 milímetros de agua en menos de 12 horas. Las calles se anegaron, se inundaron casas y la infraestructura sufrió daños inconmensurables, tanto edificios como calzadas, rutas y, especialmente, puentes.Frente a los estragos, las autoridades debieron accionar con velocidad soluciones de emergencia que apuntaron a recuperar, gradualmente, la circulación y la conexión de diversas zonas. Varios puentes que atravesaban el Canal Maldonado, que encausa el arroyo homónimo que desbordó a causa de la tormenta, se derrumbaron o quedaron con peligro de sucumbir.Tal fue el caso, por ejemplo, de los que se ubican sobre las calles Zapiola, Cuyo y Tucumán. En las redes de Vialidad Nacional, incluso, informaron en su momento que "el estado de los caminos" se había vuelto complejo y "requerirá labores intensas para restablecerlos".En este contexto, el organismo informó este lunes que se habilitó el tránsito de la ruta 3 a la altura del kilómetro 692, "gracias a las tareas de montaje de los dos puentes Bailey con las respectivas pruebas de carga, y con el fin de restituir la conectividad esencial de la provincia".Estos se caracterizan por ser estructuras prefabricadas y, por ende, portátiles, que no requieren de herramientas o equipos especiales para ensamblarlos. No son los primeros que se coloca: cuando empezó a bajar el agua que tapó la ciudad y pudo analizarse el nivel del desastre, el Ejército Argentino empezó las tareas de reconexión con un puente modular metálico que instaló en la intersección de la avenida Buenos Aires y la calle Islas Malvinas, también para cruzar el canal ya mencionado.Ahora, según el comunicado de Vialidad Nacional, en ese sector de la ruta 3, que mejora la conexión entre Bahía Blanca y la localidad de General Daniel Cerri, la habilitación del paso comprende a vehículos livianos y todo tipo de transporte público de pasajeros, motos y chasis, de hasta 30 toneladas. "El transporte pesado (camión con acoplado y semirremolque) será restringido de manera preventiva y en resguardo de las estructuras modulares, que no son aptas para este tipo de pesos y dimensiones", explicaron. Además, en diálogo con LA NACION, agregaron que "son puentes de emergencia" y que las obras de infraestructura "se verán más adelante".Es un punto clave: los puentes existentes sobre el Maldonado tienen años, y las inundaciones dejaron en evidencia la falta de mantenimiento de estas estructuras. Como contó Beatriz, una vecina de Bahía Blanca: "Los puentes estaban bastante abandonados. Pero también hubo muchos choques en ellos y las barandas, por ejemplo, ya estaban medio rotas". Oportunamente, agregó: "Yo no volví a cruzar los puentes en estos días. Me da miedo. Lo estoy evitando. Mi nene tiene que ir a la escuela, del otro lado, en Bravar y Vieytes, detrás del Hospital Municipal. Ni loca lo llevo. No me da seguridad".Por otro lado, en el comunicado de Vialidad brindaron más detalles de estos operativos y contaron que la habilitación de ayer considera dos puentes colocados sobre estructuras preexistentes dañadas por el temporal: uno en sentido descendente, que va desde Cerri hasta el centro de Bahía Blanca, y otro en sentido ascendente. La velocidad máxima permitida en ese sector es de 20 km/h."La habilitación de los puentes devuelve la conectividad a los bahienses y brinda condiciones seguras de transitabilidad a todos los usuarios. Este es un hito dentro de la emergencia vial que atraviesa la zona afectada por las inundaciones, ya que rehabilita la conexión de una de las arterias más importantes para la conectividad del sur del país", concluyeron.Por el feroz temporal, junto con la destrucción de infraestructura, Bahía Blanca y las localidades vecinas sufrieron la pérdida de 16 vecinos que fallecieron durante la inundación, mientras las hermanitas Pilar y Delfina Hecker permanecen desaparecidas.

Fuente: Perfil
12/03/2025 17:00

Valijas, política y conexiones: los vínculos entre los Arrieta y La Libertad Avanza

Fernando Arrieta logró ingresar en dos ocasiones a la Casa Rosada.Sin embargo, a pesar de su proximidad a figuras clave como Santiago Caputo y Manuel Vidal, su identidad y actividades siguen siendo un misterio dentro de La Libertad Avanza, señaló la periodista Giselle Leclercq. Otro aspecto clave es el uso de un avión privado, propiedad del ex espía Leonardo Scatturice, por parte de Belén Arrieta. Leer más

Fuente: Infobae
12/03/2025 11:06

Freddy Camilo Gómez Castro y las visitas al despacho del director de la Dian: conexiones en la mira de las investigaciones

Las visitas del supuesto emisario de "Papa Pitufo" al despacho del exdirector de la Dian revelan posibles vínculos con una red investigada por narcotráfico

Fuente: Infobae
09/03/2025 12:02

Puente dice que CE apoya conexiones transfronterizas pero se necesita que Francia colabore

El ministro Óscar Puente destaca la necesidad de colaboración con Francia para agilizar las conexiones ferroviarias transfronterizas mientras se prevén importantes inversiones en los corredores Mediterráneo y Atlántico

Fuente: Infobae
24/02/2025 01:03

Mossos y Guardia Civil desmantelan un grupo de narcotráfico con conexiones en Australia

Los Mossos d'Esquadra y la Guardia Civil llevan a cabo en Barcelona y Ibiza una operación contra el narcotráfico, con registros y colaboración de la Policía Federal australiana

Fuente: La Nación
19/02/2025 16:00

Javier Milei apuntó contra los "periodistas ensobrados" y pidió a la Justicia investigar conexiones con políticos

El presidente Javier Milei apuntó este miércoles por la tarde contra los "periodistas ensobrados" y pidió a la Justicia investigar conexiones con políticos. A través de un posteo en X, el jefe de Estado citó un fragmento de una editorial televisiva del periodista Jonatan Viale, donde asegura tener conocimiento de colegas que pactaron con un candidato para hacer campaña a su favor en 2021. "La justicia debería investigar, según lo dicho en TN, si el ex precandidato a presidente que sacó 11 puntos usó recursos de los porteños para su campaña presidencial y/o para ensuciar y calumniar al resto de los candidatos, ensobrando a todo aquel que esté a la venta", opinó Milei. Sin nombrarlo, hizo una evidente referencia a Horacio Rodríguez Larreta, quien suele ser objeto de ataques por parte del mandatario."Sorprende el silencio de muchos autodenominados paladines de la anticorrupción por estas horas. Casualmente eligen omitir que su jefe, cabeza de lista y candidato presidencial fue acusado de ensobrar periodistas con el dinero de los pagadores de impuestos", reforzó el mandatario a continuación. Y le dejó un mensaje a sus detractores: "Los que cuestionan mi entorno deberían preguntarse qué tipo de gente estuvieron apoyando todos estos años. Ni ellos ni los que extrañan esos sobres vienen por mí. Vienen por el futuro de todos los argentinos, yo solamente estoy en el medio y no me voy a correr".Ayer a la noche Jonatan Viale reveló tener conocimiento de algo que advierto desde 2021: existe vínculo directo entre los políticos corruptos y los periodistas ensobrados. La justicia debería investigar, según lo dicho en TN, si el ex precandidato a presidente que sacó 11 puntosâ?¦— Javier Milei (@JMilei) February 19, 2025El martes, Viale realizó un descargo televisivo por la filtración de un fragmento no editado de una entrevista que le concedió Javier Milei para hablar sobre $LIBRA. El corte muestra al asesor Santiago Caputo interrumpir la conversación ante una respuesta que consideró errónea por parte del jefe de Estado. Tras una breve charla con el jefe de Estado, Caputo le pidió a Viale que continúe con el diálogo. Aquel segmento fue eliminado de la versión en vivo pero no del video que se subió a YouTube.A raíz del fuerte impacto mediático que originó aquel desliz, el periodista salió a dar explicaciones y admitió que le faltó "firmeza" para lidiar con el asesor presidencial. "Yo no soy un periodista militante. No me interesa cobrar del Pro, de Milei ni de nadie. No opero, no milito. No me interesa el periodismo partidario. No hago operaciones porque no me gusta. Nunca le robé a nadie ni le hice daño a nadie. No jodí a nadie. Trato de hacer el mejor periodismo posible", resaltó.Jony Viale habló en su programa de TN sobre la interrupción de Santiago Caputo en la entrevista que le realizó al presidente Javier Milei en la noche del lunes.https://t.co/oyJxwrsxIx pic.twitter.com/M2nk9reblI— LA NACION (@LANACION) February 19, 2025Y, más adelante, denunció: "Yo ya me fui de un lugar, o me fueron, por no querer servir a la campaña de un candidato. Un candidato que sacó 11 puntos, una cosa así. Dije 'no, ni por 80, ni por 100, ni por 300â?². Los mismos que hoy dan cátedra de periodismo y dicen 'qué barbaridad'... Vos agarraste. A vos te hablo. Vos agarraste. Yo no. Vos te quedaste. ¿No te acordás que vos agarraste? Me banco el vuelto, acepto las reglas de juego. Pero vos no te hagas el vivo"."No acepto las críticas de los colegas que se llenaron de guita con sobres de la política. Hablo de vos. 'Qué vergüenza', salís a decir. Te llenaste de guita la campaña pasada, hermano. Te llenaste de guita con eses sobre marroncito. Yo no la agarra, ¿okey? ¿Querés que te cuente cuándo fue, dónde fue, en qué lugar? ¿En qué estacionamiento? No lo que no acepto es que gente como esta me de cátedra de moral a mí. No lo acepto. No lo acepto", sentenció.

Fuente: Infobae
15/02/2025 06:05

Cómo impacta la IA en las aplicaciones de citas:¿conexiones reales o encuentros programados?

La inteligencia artificial está transformando las aplicaciones de citas. Wired advierte que su uso plantea dudas sobre la autenticidad de las conexiones y el impacto de los algoritmos en las relaciones

Fuente: Infobae
12/02/2025 16:06

Estos son los beneficios del ñame para el cerebro y sus conexiones neuronales

Este alimento, originario de tierras tropicales, puede consumirse en dististas prerparaciones, como sopas, pasabocas, puré y frituras

Fuente: Infobae
12/02/2025 10:18

Descubren las conexiones clandestinas que habrían teñido de rojo el río Rímac

Sedapal, en coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio Público, realizaron una inspección

Fuente: La Nación
11/02/2025 13:00

El municipio de El Chaltén pagará el costo de electricidad del hotel de los Kirchner que tenía conexiones clandestinas

EL CALAFATE.- El intendente de El Chaltén, Néstor Tico, pagará los gastos de luz del hotel La Aldea, de la familia Kirchner, y solicitó a la empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) que reconecte el suministro eléctrico a las personas que ocupan el edificio en estado de abandono. Así lo informó hoy el gobierno provincial. Tico es un jefe comunal alineado con el kirchnerismo. El hotel fue noticia hace una semana, cuando las conexiones eléctricas clandestinas generaron un principio de incendio y dejaron sin luz al Puesto Sanitario ubicado junto al hotel. Dentro del hotel, viven de firma irregular unas 100 personas, entre ellas, algunos niños. "El crecimiento demográfico de El Chaltén ha generado una crisis habitacional que se agrava cada temporada alta. Como consecuencia, desde hace dos años, varias familias ocupan un hotel abandonado, realizando conexiones eléctricas clandestinas para abastecerse de energía", se informó en un comunicado oficial. El Hotel La Aldea, se encuentra en el ingreso principal del pueblo de montaña. Si bien el fondo de comercio del hotel nunca figuró en las declaraciones juradas de Néstor y Cristina Kirchner, un peritaje de la Corte Suprema determinó que el hotel ya estaba construido y funcionando cuando fue adquirido en 2009 por Los Sauces S. A., la sociedad de los Kirchner dedicada a la actividad inmobiliaria.Desde 2016, el hotel está cerrado y luego que el mismo dejara de estar bajo custodia judicial -el administrador anterior le pagaba a una persona para que viva en su interior y lo cuide- cerca de un centenar de personas lo ocupan de manera clandestina hace por lo menos dos años. La falta de controles y el perjuicio público generó un fuerte reclamo del personal de salud ante las autoridades.Tras el principio de incendio de la semana pasada, la empresa estatal de energía realizó los controles correspondientes, restableciendo el suministro eléctrico al centro sanitario y cortando las conexiones irregulares del hotel. "Sin embargo, esta medida generó reclamos por parte de las familias que residen en el lugar y la intervención del municipio de El Chaltén, que buscó una solución ante la imposibilidad de restituir el servicio en esas condiciones", detallaron desde el Gobierno.La conexión irregular de electricidad en el hotel La Aldea, de El Chaltén, generó un corte de luz en un puesto sanitario; los ocupantes del establecimiento viven en condiciones precarias.https://t.co/oLZ7pHKtIR— Infoqom Noticias (@InfoqomN) February 2, 2025"El intendente, a través de personal municipal, requirió la conexión del hotel a SPSE. Desde la empresa se dejaron en claro las reglamentaciones vigentes y las normas de seguridad que debían cumplirse para regularizar la situación", afirmó el presidente de SPSE, Jorge Avendaño.Ante esta solicitud, el municipio asumió la responsabilidad de la gestión y pidió un medidor a nombre de la comuna. "Se hizo el alta del medidor y todos los costos que genere esa alimentación eléctrica serán cubiertos por el erario municipal", precisó Avendaño. En la nota enviada desde el municipio a SPSE se detalló la crisis habitacional que desde hace años afecta a la meca del montañismo, y confirmó la presencia de niños, niñas y personas electrodependientes entre los ocupantes del hotel."Por ello, se tomó la decisión de garantizar el acceso al servicio eléctrico, priorizando los aspectos sociales y de salud de la comunidad afectada", explicaron desde el parte oficial.El Chaltén cumple en octubre 40 años desde su fundación. Fue creado dentro del Parque Nacional Los Glaciares-, lo que llevó a cientos de personas a vivir en casillas rodantes, casas sobre trineos y asentamientos irregulares.El derrotero del hotelLuego de ser adquirido por los Kirchner, el hotel estuvo operado por Valle Mitre, la sociedad con la que Lázaro Báez administraba los hoteles de los Kirchner en El Calafate y El Chaltén hasta 2013, y después por IDEA S. A., la sociedad anónima a la que los Kirchner le confiaron la gerencia de los hoteles hasta 2016, cuando quedaron judicializados, con la sospecha de haber estado involucrados en operatorias de lavado de dinero en las causas conocidas como Hotesur y Los Sauces.La temporada 2015-2016 fue la última en que el hotel estuvo abierto al público. Ese año se iniciaron obras de ampliación que quedaron inconclusas hasta 2021, al igual que el resto de los hoteles de los Kirchner. Estuvo bajo una veeduría judicial, que designó y contrató a una persona para que lo habite y cuide la propiedad.En 2021, el Tribunal Oral Federal N° 5 devolvió el control de los hoteles y propiedades a la entonces vicepresidenta Cristina Kirchner y sus hijos Máximo y Florencia Kirchner, en las causas Los Sauces y Hotesur, en las que se los investiga por supuesto lavado de dinero y se retiró la veeduría judicial. A pesar de que les fue devuelta la administración de la propiedad, la misma sigue embargada y afectado al desarrollo de las causas judiciales. Según confirmaron fuentes judiciales a LA NACION, a mediados de diciembre Máximo Kirchner se presentó en la causa, a través de sus abogados, y solicitó que se levantaran los embargos y se es restituyan completamente las propiedades.Sin embargo, el 17 de diciembre pasado, la Corte Suprema de Justicia rechazó el último recurso de Cristina Kirchner y despejó el camino hacia el juicio oral en el caso Hotesur-Los Sauces, contra la expresidenta y su hijo Máximo Kirchner, por lavado de dinero. El hotel, está dentro de las propiedades escenario de lavado que se investigan en ambas causas.

Fuente: Infobae
11/02/2025 09:12

'El Zar del Contrabando' y las conexiones políticas que desatan un posible caso de corrupción, l apuntan a espionaje contra el ministro de Defensa

Se investiga la relación entre Diego Marin Buitrago y presuntos fondos ilegales vinculados a una campaña Petro presidente (2022-2026)

Fuente: Clarín
09/02/2025 10:36

Estrategias para construir conexiones significativas, según la psicología

Mudarse de ciudad o de país muchas veces implica un choque cultural y una buena cuota de nostalgia.Guía para construir nuevas amistades.

Fuente: Infobae
06/02/2025 23:04

Cinco apartamentos de lujoso edificio en Barranquilla habrían realizado conexiones irregulares para robar energía

De acuerdo con lo denunciado por Fermín de la Hoz Torrente, gerente de Servicios Jurídicos de Air-e, estas conexiones ilegales provoca un detrimento económico que supera los $25.000.000

Fuente: Clarín
28/01/2025 19:36

Conexiones que sanan: mascotas y plantas, protectoras de la salud mental

Son antídotos efectivos contra la soledad. Las primeras ofrecen compañía constante y vínculos emocionales profundos; las segundas reconectan con la naturaleza.

Fuente: Clarín
27/01/2025 19:36

A los 99 años murió Enrique Eskenazi, jefe de un grupo económico con conexiones con la política

Ingeniero de profesión construyó el grupo Petersen con ramificaciones en las finanzas, la construcción y la agroindustria. Fue accionista de YPF, la principal empresa del país.

Fuente: Infobae
23/01/2025 06:05

"Boomerasking", el hábito que puede romper conexiones humanas

Según The Wall Street Journal, cuando las preguntas se convierten en un pretexto para hablar de uno mismo, las relaciones interpersonales sufren y la empatía queda relegada




© 2017 - EsPrimicia.com