El bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto en el 2008 y lanzado al mercado oficialmente el 3 de enero de 2009 con "el bloque de génesis" de 50 monedas
El bitcoin ha sentado las bases para el surgimiento de muchas de las monedas digitales existentes en el mercado y ha marcado un momento crucial para las soluciones de pago digital
La criptomoneda más popular del mercado de activos digitales
La criptomoneda más popular del mercado de activos digitales
El bitcoin y el ecosistema emprendedor argentino son dos de los temas que más apasionan a Tim Draper. Para el inversor estrella de Silicon Valley, más temprano que tarde, la moneda digital terminará reemplazando al dólar en el mundo. Y nuestro país ocupará un papel relevante en este proceso de recambio global, ya que el bitcoin es un instrumento ideal para mercados de alta volatilidad como el argentino.José Del Rio mano a mano con Tim Draper, el gurú del BitcoinEl mercado local no es terreno desconocido para el inversor que hizo gran parte de su fortuna apoyando a firmas como Hotmail, Skype y Tesla. En la Argentina, su fondo Draper Cygnus apostó (y ganó) invirtiendo en proyectos que terminaron convirtiéndose en unicornios como Auth0 y Satellogic, y ahora quiere repetir la historia con sus nuevas fichas locales: Stamm (biotech), Lemon (fintech), Menta (soluciones de pago), Oneinfinite (soluciones de pago cripto), Silo Real (agrotech), Satellites on Fire (detección de incendios) o Calice (biología digital).Daniel Ketchibachian, CEO de Aeropuertos Argentina: "Lo importante es que entremos en un sendero de crecimiento"De paso por Buenos Aires, en una entrevista con LA NACION Draper cuenta cómo elige los negocios para invertir, explica por qué la inteligencia artificial no representa un apocalipsis para el mundo del trabajo y no duda en hacer público su respaldo a las figuras de Javier Milei y de Donald Trump.-¿Cuáles son sus expectativas para Latinoamérica, y específicamente para la Argentina?-Muchas cosas empezaron para mí en la Argentina. Yo ya era un gran tenedor de bitcoins, cuando conocí a Sebastián Serrano, de Ripio. Sebastián se acercó a la aceleradora de startups que tiene mi hijo Adams, llamada Boost, y me contó que su familia amasó tres veces una fortuna y las tres veces perdió todo por la manipulación de divisas. Yo le dije que el bitcoin es muy volátil y le pregunté si realmente quería meterse en esto. Y me contestó: "Ah, pero eso no es nada comparado con la volatilidad del peso en la Argentina". Eso me quedó muy grabado. Y pensé: ¡Guau! La gente realmente necesita esto. Gente de países donde la moneda es una veleta que oscila de un lado al otro con el viento, y ahora resulta que todo el mundo lo necesita. Creo que el bitcoin será la moneda global, y que nos hará dar un salto antropológico hacia adelante. El mundo se enriquecerá, porque se trata de una moneda abierta, transparente y global.-¿Cree que el bitcoin está ayudando a los países a ser más libres?-El bitcoin es una moneda. Una reserva de valor reconocida en todo el mundo. Y es transparente, global y lleva un registro perfecto. Es segura. Es mejor que las monedas fiduciarias, que están sujetas a caprichos políticos. Y como bien saben en la Argentina, están atadas a los bancos, que están liderados por personas que pueden ser hackeadas. El blockchain de bitcoin nunca fue hackeado. ¿Podría serlo? Sí. Pero mi banco sí fue hackeado, y perdí dinero. Pero nunca perdí mis bitcoins. Y toco maderaâ?¦ Así que es simplemente una mejor moneda. Va a ser mejor para el mundo. Es ideal para un mundo de fronteras abiertas. Ahora que los límites geográficos significan cada día menos, los bitcoins van a ser cada vez más importantes. O sea, ahora mismo, con la apertura de internet, todos nos comunicamos. El mundo se abrió. El bitcoin asustó a algunas instituciones. Y por eso esas fronteras se cerraron por un tiempo. Pero creo que esa es la cruda realidad del león moribundo. Ahora ya estamos todos interconectados. Hoy puedo hacer negocios con cualquier persona del mundo. Veo locales de Starbucks en cada esquina, en todas partes del mundo. Todos estamos completamente interconectados. Y haga lo que haga, ningún presidente puede frenar eso. Por eso pienso que incluso la gente de Corea del Norte está conectada con todos nosotros de una forma u otra. Y no importa tampoco que ese líder o presidente intente controlar a todos. Para eso está el acceso a internet. Ahí está, y todos estamos interconectados. Y bitcoin es la moneda que permite que todos operemos bajo la misma plataforma.-¿Cuánto dinero ya tiene invertido en bitcoin?-Puedo contar un poco de esa historia. Invertí U$250.000 en Coin Lab. Y luego invertí otros U$250.000 que se suponía que era para comprar bitcoin, cuando cotizaba a US$6. Y me dijeron: "Te lo puedo conseguir por 4â?³. Yo dije: "Genial". Me dijeron: "Vamos a minarlo". Pero entonces todo salió mal. Al final conseguimos algo de bitcoins, pero todo fue almacenado en la plataforma Mt.Gox, así que perdimos todo lo que habíamos invertido. Y fue entonces cuando empecé a investigar el tema a fondo y pensé: "¡Guau! Esto va a ser muy interesante". Porque bitcoin no había desaparecido, a pesar de que la mayor plataforma de la moneda se había robado todo nuestro dinero. Y pensé: "La gente realmente necesita esto". Y fue entonces cuando me di cuenta, gracias a Sebastián, de lo importante que era. Y también de que el bitcoin es simplemente mágico para el envío de remesas, para pagarle a personas del extranjero que no tienen cuenta bancaria, para bancarizarlos y que puedan formar parte de la economía global. Porque bitcoin no es solo para narcotraficantes y traficantes de armas. De hecho, no solo no es para ellos, sino que los están agarrando a todos, porque bitcoin mantiene registros perfectos en su blockchain, y empresas como Arkham pueden identificar a los individuos detrás de esos registros. Así que realmente lo está cambiando todo. Está abriendo un mundo de grandes posibilidades.-Hay muchas proyecciones sobre el valor de bitcoin, ¿cuál es su pronóstico para fin de este año?-Yo hablé de una paridad de 250.000 con el dólar. Pero creo que ya no se debe tomar como parámetro al dólar. No es justo porque, con el tiempo, el dólar quedará obsoleto, se extinguirá como el mamut. Yo creo que se extinguirá por completo. Y lo estamos viendo suceder. Ocurre muy lentamente. Esas cosas tardan mucho en producirse. Pero yo creo que ya no deberíamos comparar el bitcoin con el dólar porque tarde o temprano cuando me hagan esa pregunta, yo voy a decir "infinito", porque el dólar ya no valdrá nada. Así que creo que deberíamos empezar por equiparar su precio con el de una docena de huevos. Así de novedoso es el bitcoin. ¿A cuánto está el bitcoin? Bueno, creo que una docena de huevos actualmente cuesta alrededor de un dólar. Aunque tenemos escasez de huevos por la gripe aviar. Pero digamos que cuesta un dólar, ¿de acuerdo? O sea que hoy un bitcoin vale 88.000 docenas de huevos. O sea que puede ser 250.000 docenas de huevos. Creo que necesitamos una nueva referencia para comparar.El impacto de la IA-¿Cómo impactará la inteligencia artificial en la educación?-La IA está cambiando el negocio del capital riesgo. Hoy estamos usando la IA para el flujo de transacciones. Monitoreamos un conjunto de 250.000 empresas, y elegimos cinco a la semana en función de lo que busca la IA. También usamos la IA para entrevistar a emprendedores. Usamos IA para grabar las entrevistas y luego las transcribimos. Pero esa transcripción es un registro que podemos consultar en cualquier momento. Y en el video mismo se pueden evaluar las emociones del candidato, su veracidad, por ejemplo, si están mintiendo o si sienten pasión por lo que hacen. De hecho, estamos usando la IA de muchas maneras diferentes, así que con el tiempo tendré que dejar el negocio. La IA está cambiando el capital de riesgo, y muchos pensarán, ¡que nunca cambie el capital de riesgo! Pero miren, hoy hasta tenemos vehículos autónomos. Se está usando la IA para tareas de plomería. Se usa la IA para neurocirugía. Se usa la IA para todo tipo de cosas. Así que hay que entusiasmarse. Va a ser realmente maravilloso, y nuestro mundo funcionará mucho mejor y más fluido. La gente tiene miedo a perder su trabajo. Pero no perdimos todos nuestros trabajos cuando el auto sustituyó al caballo. Solo fue el látigo que hizo mover los carruajes, porque los fabricantes de carruajes tuvieron que convertirse en mecánicos de autos. Y algo parecido es lo que va a pasar ahora.-Tiene otro proyecto que es realmente original, en el que invirtió, una startup que quiere resucitar al mamut.-¡Es fantástico! Se llama Colossal Bioscience y busca resucitar al mamut lanudo y al tigre diente de sable. Y de hecho ya tienen un ratón lanudo. También creo que en el proceso hasta llegar al mamut lanudo se van a producir grandes descubrimientos. Es igual que cuando Elon Musk dijo: "Vamos a Marte". Y entonces todos esos grandes científicos se unen a Elon Musk, y en ese camino a Marte también se hacen muchos otros avances en materia espacial. Así que, ese es el gran objetivo, y así es como vamos a alcanzarlo. Pero hay muchas otras cosas que podemos hacer sobre la marcha. Cada gran empresa del mundo tuvo un punto de inflexión. Empezó haciendo una cosa y luego pasó a otra. Puede terminar siendo, por ejemplo, el punto de partida para un gran centro médico. Puede terminar siendo, simplemente, algo divertido de hacer.-¿Cómo elige dónde invertir?-Mi enfoque está basado en tres cosas. Primero, ¿quién controla el mercado? Si el mercado está demasiado concentrado, y hay unos monopolios que ofrecen mal servicio a precios altos, me gustaría participar. Segundo, ¿cuáles son las tecnologías que pueden interrumpir esos mercados? Tercero, las personas. ¿Quiénes son los emprendedores y qué pasión tienen por lo que están haciendo? El último factor es clave. Yo invierto solo si veo que tienen una pasión verdadera, que sienten que lo que están haciendo es su misión en la vida.Tupperware tiene nuevo dueño en la Argentina-En su vida profesional, ¿cuál es el balance entre el éxito y el fracaso?-Hay que saber cómo fracasar. Y saber que cada fracaso te acerca al éxito. En nuestra universidad Draper tenemos un lema que dice: "Fracasaré una y otra vez hasta tener éxito". Yo siento que eso tiene mucho que ver con lo que ha sido mi vida profesional. Si no fracasás, no aprendés. Y no aprenderás lo suficiente como para tener éxito. Cada fracaso es un paso más hacia el éxito.-¿Qué le diría a los emprendedores de todo el mundo si tuviera que resumir su vida en un tuit?-Soy un capitalista de riesgo global. Me encanta lo que hago y creo en el capitalismo como el mejor camino hacia el progreso. El éxito está en seguir adelante, a pesar de los fracasos, porque todo es una cuestión de tiempo.Respaldo políticoTim Draper no esconde sus preferencias políticas y señala su apoyo tanto a Javier Milei como a Donald Trump. "Estoy muy entusiasmado con Milei. Cuando habló en Davos, hizo sonar una alerta global. En un mundo que se está volviendo cada vez más socialista y woke, alguien como él, que defiende el capitalismo, tiene un impacto significativo. Creo que ese mensaje resonó, no solo en Argentina, sino en todo el mundo", concluye.-¿Qué opina sobre la investigación judicial a Milei por la promoción de $Libra, una meme coin?-Me encanta un líder como Milei dispuesto a correr riesgos. Las meme coins son una idea nueva. Y aunque no todo salga bien, creo que un presidente tiene la libertad de probar cosas nuevas. Es un ejemplo de innovación que, aunque no siempre tenga éxito, genera nuevas posibilidades.-¿Y sobre el regreso de Donald Trump a la presidencia?-Trump ha aprendido mucho durante su primer mandato y después, al estar fuera del poder. Ahora, con Elon Musk a su lado, alguien muy conocido por haber reformado y revivido completamente Twitter, por salvar la Tierra con Tesla, por ayudarnos a salir de la Tierra con SpaceX. Ese hombre es un regalo de los dioses. No es lo que suele escucharse, pero lo es. Es extraordinario. Y lo que ha hecho es extraordinario. Así que los dos realmente lo han logrado. Creo que van a hacer de Estados Unidos un gran lugar para invertir. Y el mundo ya lo está entendiendo. Durante muchos años nosotros salimos a explorar el mundo en busca de emprendedores fuera de Estados Unidos porque en Estados Unidos había una especie de socialismo progresista, y creo que fue una mala experiencia de rumbo, y no fue bueno para la innovación ni para la economía. Así que buscábamos emprendedores en otros lugares. Y ahora empiezo a pensar si no debería volver a mirar a Estados Unidos, pero todos los inversores están haciendo lo mismo. Así que acá estoy de vuelta en Argentina, por si acaso.
El bitcoin ha sentado las bases para la creación de muchas de las monedas virtuales existentes en el mercado y ha marcado un momento crucial para las soluciones de pago digital
El bitcoin fue la primera moneda virtual lanzada en el mundo y ha llegado a un nivel máximo de 68 mil unidades de dólar
El especialista en criptomonedas explica cómo Bitcoin busca replicar el papel del oro en el sistema financiero global. Leer más
El bitcoin fue la primera moneda virtual lanzada en el mundo y ha llegado a un nivel máximo de 68 mil unidades de dólar
Aunque Bitcoin ya lleva más de 15 años entre nosotros, para muchas personas sigue siendo un misterio. Sin embargo, la percepción está cambiando. Aquella vieja narrativa que lo vinculaba con actividades ilícitas, como el narcotráfico o el lavado de dinero, está quedando atrás, dando paso a una visión más institucional. En este sentido, el gobierno de Estados Unidos ha comenzado a reconocer a Bitcoin como una reserva estratégica de valor y está en proceso de desmontar regulaciones que la industria cripto consideraba injustas, muchas de ellas impuestas durante la administración Biden. Para mantenerte al día con estos cambios y ampliar tu conocimiento sobre Bitcoin, hoy te traemos cinco virtudes que tenés que conocer ahora mismo. ¡Comencemos!1. Volatilidad implícita: el Bitcoin como un aliado inesperado en tu portafolioSeguramente escuchaste decir que Bitcoin es demasiado volátil, con precios que suben y bajan bruscamente. Y sí, es cierto. Pero lo interesante es que esta aparente desventaja puede transformarse en una ventaja cuando se integra dentro de un portafolio diversificado. ¿La razón? Bitcoin tiene una característica clave: su precio se mueve de manera independiente o con baja correlación respecto a otros activos tradicionales como acciones o bonos. Esto significa que, en momentos en los que el mercado cae, Bitcoin podría mantener su valor o incluso apreciarse, ayudando a amortiguar las pérdidas generales. En términos sencillos, aunque por sí solo puede parecer riesgoso, cuando se combina con otros activos, contribuye a reducir el riesgo global del portafolio, mejorando el equilibrio y aumentando el potencial de rentabilidad a largo plazo. Así que, lejos de ser solo un problema, la volatilidad de Bitcoin puede convertirse en una herramienta estratégica para quienes buscan optimizar su inversión con inteligencia.2. Blockchain inmutable: seguridad garantizadaUna de las mayores fortalezas de Bitcoin está en la tecnología que lo respalda: la blockchain. A diferencia de otras plataformas digitales que suelen ser vulnerables a ataques cibernéticos, la blockchain de Bitcoin nunca ha sido hackeada en más de 15 años, lo que la convierte en una de las infraestructuras digitales más seguras del mundo. Es fundamental diferenciar entre los ataques a plataformas (exchanges) y la seguridad de la blockchain en sí. Un exchange funciona como un banco digital o una billetera virtual donde almacenás tu dinero, y al ser gestionado por una empresa centralizada, puede ser blanco de hackeos. En cambio, la blockchain de Bitcoin opera en una red descentralizada, distribuida entre miles de computadoras en todo el mundo, lo que la hace prácticamente inalterable. Esta descentralización elimina un único punto de fallo. Para que alguien pudiera hackear la red, tendría que tomar el control de más del 50% de toda la infraestructura global al mismo tiempo, algo técnicamente y económicamente inviable. Por eso, cuando se habla de la seguridad de Bitcoin, su gran fortaleza radica en este sistema descentralizado, que garantiza la protección e inmutabilidad de las transacciones y brinda confianza absoluta a sus usuarios.3. Escasez programada: protección contra la inflaciónUna de las grandes ventajas de Bitcoin es su escasez programada. A diferencia de las monedas tradicionales (fiat), que los gobiernos pueden imprimir sin límite, Bitcoin tiene un suministro máximo inmutable de 21 millones de unidades. Este factor se volvió aún más relevante después de la pandemia de COVID-19, cuando muchos países aumentaron drásticamente la emisión de dinero para mitigar la crisis económica global. Cuando se imprime dinero sin respaldo, la consecuencia inevitable es la inflación, lo que reduce el valor de la moneda y erosiona el poder adquisitivo de la gente. Bitcoin, al tener un límite predefinido e imposible de alterar, está diseñado para evitar este problema y preservar su valor en el tiempo. Otra ventaja clave es que, a diferencia de un país o una empresa, Bitcoin no puede endeudarse. Esto elimina el riesgo de que su valor se desplome debido a decisiones irresponsables o una acumulación excesiva de deuda, algo frecuente en economías con monedas tradicionales o incluso en compañías privadas.4. Transparencia y auditabilidad: una red sin secretosUna de las grandes fortalezas de Bitcoin es su transparencia total. Todas las transacciones registradas en su blockchain son públicas y pueden ser auditadas en tiempo real por cualquier persona, eliminando la opacidad que caracteriza a muchos sistemas financieros tradicionales. A diferencia de los bancos y otras instituciones que operan con libros contables cerrados y poca supervisión externa, Bitcoin permite un acceso libre y verificable a su historial de transacciones. Esto no solo refuerza la seguridad y confianza en la red, sino que también evita manipulaciones ocultas, haciendo del sistema un modelo de honestidad financiera.5. Descentralización robusta: garantía de resistencia y continuidadUno de los mayores pilares de Bitcoin es su descentralización. En términos simples, esto significa que no existe una autoridad central (como un gobierno, un banco o una empresa) que controle la red. En su lugar, Bitcoin opera a través de miles de computadoras distribuidas por todo el mundo (conocidas como nodos), que trabajan juntas validando transacciones y registrando datos de manera segura. ¿Por qué es esto tan importante? Porque al estar tan ampliamente distribuida, la red no tiene un único punto de falla que pueda ser atacado o censurado. Para que alguien intentara frenar o manipular Bitcoin, necesitaría apagar o intervenir simultáneamente miles de nodos en distintos países, algo que, en la práctica, es prácticamente imposible tanto técnica como económicamente. Gracias a esta estructura, Bitcoin sigue operando sin interrupciones, incluso en escenarios extremos como crisis políticas, colapsos económicos o conflictos bélicos. Su descentralización no solo lo hace resistente a ataques, sino que también lo protege de intentos de censura o manipulación externa.ConclusiónComo ves, Bitcoin es mucho más que una simple moda o un activo especulativo. Detrás de él hay una tecnología revolucionaria que desafía los cimientos del sistema financiero tradicional, ofreciendo una alternativa más transparente y descentralizada para entender el dinero y el valor. Y todo indica que su adopción seguirá creciendo, impulsada tanto por pequeños inversores como por grandes instituciones financieras o incluso gobiernos a nivel global. Este escenario plantea un desafío importante para quienes gestionan sus inversiones: entender Bitcoin ya no es una opción, sino una necesidad. Estamos presenciando una transformación comparable con el nacimiento de internet en los años 90. Así como en aquel entonces nadie podía darse el lujo de ignorar la revolución digital, hoy ningún inversor debería pasar por alto el impacto que Bitcoin y la economía descentralizada están generando. ¡La seguimos la semana que viene con más material de finanzas personales e inversiones!
El bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto en el 2008 y lanzado al mercado oficialmente el 3 de enero de 2009 con "el bloque de génesis" de 50 monedas
El mercado de Bitcoin atraviesa un periodo de volatilidad que divide a los analistas sobre el momento adecuado para invertir
La criptomoneda más popular del mercado de activos digitales
El bitcoin fue la primera criptomoneda lanzada en el mundo y ha llegado a superar las 68 mil unidades de dólar
El acusado formó parte del equipo técnico entre 2007 y 2021 y tenía acceso restringido a los dispositivos donde se almacenaban los archivos musicales
El bitcoin ha sentado las bases para el surgimiento de muchas de las monedas digitales existentes en el mercado y ha marcado un momento crucial para las soluciones de pago digital
Bután, el pequeño reino asiático inmerso en las montañas del Himalaya, mantuvo durante décadas una economía con poca apertura al mercado global y centrada en la sustentabilidad. Sin embargo, en los últimos años decidió apostar por las criptomonedas -especialmente, bitcoin-, al punto de convertirse en uno de los principales países con mayor tenencia de activos virtuales en el mundo.Con una población de 800.000 habitantes, Bután acumuló más de 12.200 bitcoin, valorados en más de 1200 millones de dólares, lo que representa el 34% del PBI nacional. De esta manera, superó a El Salvador, el primer país en adoptar bitcoin como moneda de curso legal y cuyas reservas alcanzan 5944 bitcoin.A su vez, los números posicionan a Bután como el quinto país con mayor posesión de bitcoin a nivel mundial, según datos de Bitcoin Treasures. En el primer puesto se encuentra Estados Unidos, seguido de China, Reino Unido y Ucrania.Desde entonces, esta tendencia a acumular y minar bitcoin ha ido en aumento. En enero, por ejemplo, la Región Administrativa Especial de Gelephu -una ciudad de este país con foco en la sustentabilidad e innovación- anunció la incorporación de criptomonedas como bitcoin y ethereum a su tesorería."Ubicado en el puente terrestre que conecta las economías de rápido crecimiento del sur de Asia, GMC (por sus siglas en inglés) está en una posición única para servir a más de 2000 millones de personas en la región, y uno de sus principales enfoques económicos es promover y apoyar el uso de la tecnología blockchain", expresaron las autoridades de la ciudad a través de un comunicado oficial. En concreto, la medida busca fortalecer la economía de la ciudad y aprovechar su participación en la minería de bitcoin.Pero, ¿cuál es el secreto del éxito de Bután? Una estrategia basada en la sustentabilidad y, precisamente, la energía hidroeléctrica.Minería sustentableBután se caracteriza por contar con una importante energía hidroeléctrica. Específicamente, su potencial hidroeléctrico es de 23.760 megavatios, una cantidad suficiente para abastecer dos veces a Nueva York. Ese fue el disparador para que, en 2021, el país decida destinar este recurso a la minería de bitcoin.Hoy, los resultados son sorprendentes: las operaciones mineras oscilan los 55 y 75 BTC semanales, con ingresos de 3,6 a 4,9 millones de dólares. Además, en tres años y medio se extrajeron un total de 27.727 BTC. La asociación con reconocidos pools de minería, como AntPool, Braiins y Foundry, fue clave no solo para lograr tales cifras, sino también para minar de una forma sustentable y libre de carbono.Con las ganancias generadas con la minería de bitcoin, el gobierno de Bután aumentó hasta un 50% el salario de funcionarios públicos, fortaleció sus reservas de divisas y creó nuevos y mayores empleos vinculados a la tecnología. A su vez, logró consolidarse como un modelo en minería sostenible.Otro aspecto que benefició a Bután fue su discreción frente a los medios de comunicación. El no involucrarse con campañas publicitarias o no difundir sus medidas al respecto permitió minimizar los riesgos vinculados a los activos digitales y la opinión pública.De hecho, la minería de bitcoin es una industria con fuertes críticas por su importante consumo de energía eléctrica. Rusia, por ejemplo, prohibió la minería de criptomonedas en varias regiones de Siberia para evitar cortes de energía durante el invierno.Por el contrario, Bután demostró que la minería de bitcoin no solo puede ser amigable con el medio ambiente, sino también generar un impacto positivo en la economía nacional. En este sentido, ya hay en marcha nuevos proyectos que prometen impulsar una mayor innovación en el país y potenciar a la capacidad minera a 600 megavatios en 2025.Uno de ellos es una mina de bitcoin de 100 megavatios, en la ciudad sureña de Gedu. Se trata de un proyecto en conjunto con la empresa de tecnología Bitdeer que ya se encuentra en estado operativo, según informa Forbes. Por otro lado, se estima que a mediados de este año comenzará a funcionar el Parque Industrial de Jigmeling, de 500 megavatios.
El bitcoin fue la primera criptomoneda lanzada en el mundo y ha llegado a superar las 68 mil unidades de dólar
En la mayoría de los casos esta información suele ser falsa, pero lo que busca es robar grandes sumas de dinero o criptomonedas, que luego son difíciles de recuperar
El bitcoin ha sentado las bases para el surgimiento de muchas de las monedas digitales existentes en el mercado y ha marcado un momento crucial para las soluciones de pago digital
Lo dijo el especialista en criptomonedas en relación al uso de blockchain, Ethereum y losvalores muy distintos en el mundo cripto. Leer más
Con bitcoin como protagonista, la industria de las criptomonedas se encuentra en uno de sus mejores momentos. La llegada de nuevos usuarios y las expectativas sobre las primeras medidas de Donald Trump a favor del sector no solo potencian la euforia y el optimismo en redes sociales, sino que también reviven casos emblemáticos que marcaron a la comunidad cripto a nivel mundial. Una de esas historias es la de Kristoffer Koch, un ingeniero oriundo de Noruega.En 2009, Koch se encontraba trabajando en su tesis sobre criptografía. Fue en ese entonces cuando conoció bitcoin, un activo digital con poca popularidad y valor. Por curiosidad, decidió invertir alrededor de 150 coronas noruegas (US$27) en 5000 bitcoins. Con el tiempo, Koch perdió el interés y olvidó su compra.Pero bitcoin volvió a captar su atención en 2013, cuando la cotización de la criptomoneda se disparó y se convirtió en noticia de los principales medios de comunicación del mundo. Al revisar su billetera digital -algo que le costó varios intentos, ya que había olvidado su contraseña-, se encontró con una impresionante sorpresa: sus 5000 bitcoins habían alcanzado un valor de 885.000 dólares.Sin dudarlo, Koch destinó buena parte de su fortuna para mejorar su calidad de vida y comprar un lujoso departamento en Oslo, entre otras inversiones -se quedó con varios bitcoins, que hoy en día cotizan en alrededor de US$100.000-. La comunidad cripto reconoce y celebra este caso como un ejemplo del poder impredecible de las criptomonedas.Bitcoin, un basural y una fortuna perdidaPero no todas las historias vinculadas a inversiones de bitcoin tienen un final feliz. Tal es el caso de James Howells, un ingeniero de la ciudad de Newport, Gales, que tiró a la basura un disco duro con alrededor de 8000 bitcoins que había logrado minar en su casa un tiempo después de que la criptomoneda irrumpiera en el mercado en 2009.Con el auge de la criptomoneda en los últimos años, Howells emprendió el difícil trabajo de recuperar sus bitcoins, ahora convertidos en fortuna -se estima que serían unos 760 millones de dólares-. Durante más de diez años, los intentos de Howells fueron cientos: probó con demandar al ayuntamiento de Newport, con ofrecer el 10% de las regalías al municipio si encontraba el disco, con contratar un equipo de gente dispuesta a revisar la basura en busca del disco (del que no hay garantías de que esté ahí, ni de que siga funcionando), de explicar que solo tienen que revisar una parte específica del basural, unas 100.000 toneladas de las 1400 millones de toneladas de basura que están en el lugar. Nada dio resultado.Hace unos días, The Guardian informó que la Justicia galesa desestimó la demanda al Ayuntamiento de Newport. Según el juez de la causa, "los detalles de la demanda no muestran ningún motivo razonable para presentar este caso. También considero que la demanda no tendría perspectivas realistas de prosperar si fuera a juicio y que no hay otra razón de peso para que se desestime en el juicio"."El caso, que fue desestimado en la primera audiencia, ni siquiera me da la oportunidad de explicarme ni la oportunidad de obtener justicia en cualquier forma. Había mucho más que podría haberse explicado en un juicio completo y eso es lo que estaba esperando", le dijo Howells a la BBC.Añadió que había "estado tratando de colaborar con el Ayuntamiento de Newport de todas las formas humanamente posibles durante los últimos 12 años" y que ahora le dijeran que se le acabó el tiempo fue como "una patada en los dientes". "No se trata de avaricia, estoy feliz de compartir las ganancias, pero nadie en una posición de poder tendrá una conversación decente conmigo", dijo.
El bitcoin fue la primera moneda virtual creada en el mundo y ha llegado a un nivel máximo de 68 mil unidades de dólar
El bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto en el 2008 y arrancó sus operaciones oficialmente el 3 de enero de 2009 con "el bloque de génesis" de 50 monedas
La criptomoneda más popular del mercado de activos digitales
El bitcoin ha sentado las bases para la creación de muchas de las monedas virtuales existentes en el mercado y ha marcado un momento crucial para las soluciones de pago digital
Donald Trump creó finalmente la reserva de bitcoin que había prometido en su campaña, en un momento en donde la criptomoneda experimenta altos niveles de volatilidad por diferentes variables. En un clima cambiante, ¿cuál es el momento para vender BTC? ¿Cómo evitar ser el nuevo Laszlo Hanyecz, que en 2010 compró dos pizzas por 10.000 bitcoins (hoy, unos 840 millones de dólares)?Holdear hasta el fin de los tiempos o buscar un momento estratégico para la venta. Esa es la cuestión. "Bitcoin es la criptomoneda que sentó las bases de un nuevo sistema financiero. Es el oro nativo de internet: escaso, descentralizado y resistente a la censura. A diferencia del dólar o el peso, que se imprimen sin límite, bitcoin tiene una oferta fija de 21 millones de unidades, lo que lo hace valioso a largo plazo. No solo es una inversión, sino también una herramienta para pagos y ahorro. Si bien el tiempo siempre premió a los holders (quienes guardan bitcoin y no lo intercambian por otros valores), hay momentos en los que vender puede tener sentido", señala Maximiliano Raimondi, CFO (Chief Financial Officer) de Lemon.En principio, Raimondi propone determinar para qué vender BTC. Plantea 3 objetivos posibles: cubrir necesidades inmediatas (si necesitás liquidez para un gasto importante), diversificar el portafolio (convertir una parte en otros activos para neutralizar la volatilidad, o incluso que generen ingresos pasivos), o aprovechar ciclos de mercado ("en momentos de sobrevaloración extrema, algunos eligen realizar ganancias sin perder exposición a largo plazo", explica).Según Raimondi, lo esencial es no vender BTC por impulsos o FOMO (porque todo el mundo lo está haciendo), y tener siempre un propósito claro. Sobre esto, ¿cuál es la conducta de los argentinos en relación con la compra y venta? "Durante 2024, bitcoin registró 197 días de subas y 169 de bajas. En los días en los que el activo estaba a la baja, el volumen de compra en Lemon por parte de los argentinos fue un 15,4% más alto que en los días de alza, tal como expresamos en el reporte del Estado de la Industria Crypto 2024. Este comportamiento indica la tendencia a comprar durante los retrocesos, una práctica que se suele ver en mercados alcistas por la confianza en la recuperación del activo", explica.Por su parte, cuando se le pregunta "¿cuándo vender BTC?, Matías Dajcz, Chief Revenue Officer de Ripio dice que existen tantas respuestas como personas o empresas participando del mercado. "Son demasiados los factores a tener en cuenta, como para que exista una única respuesta: el volumen de bitcoin del que se está hablando, el precio de compra, los objetivos del holder o inversor, el nivel de diversificación de la cartera de inversiones, la tolerancia al riesgo, la urgencia", dice.Los manuales de trading hablan de "comprar barato y vender caro". "Esto es algo obvio pero muy difícil de anticipar. El mercado cripto es uno de los menos predecibles, y uno de los que mayores riesgos y recompensas puede ofrecer en función del timing del usuario, holder, inversor o ahorrista", señala.Según observan desde esa plataforma, "el argentino en general compra bitcoin como forma de resguardo de valor, acostumbrado a la inflación y a la devaluación histórica del peso. La mayor parte del volumen de operaciones y de las tenencias en billeteras en nuestra plataforma se distribuyen de ese modo. Las altcoins de baja capitalización, fundamentalmente las memecoins, han ido ganando importancia en los últimos ciclos cripto, pero sin dudas todavía bitcoin es la preferida de los argentinos, seguida por Ethereum y las stablecoins pareadas al dólar estadounidense"."Holdear es un privilegio"Según expresa Daiana Gómez Banegas, emprendedora y fundadora en Mujeres en Bitcoin: "Holdear es un privilegio. Existe esta narrativa como si fuera más bitcoiner el que más 'aguanta', y cada familia es un mundo. En mi caso personal, bitcoin fue una pasarela de pago desde el año 2016. Era freelancer, no tenía acceso a una cuenta bancaria que me permitiera recibir pagos del exterior para los montos pequeños que manejaba, bitcoin fue mi puerta al mundo".Según Gómez Banegas, "Llegué a cobrar 8 BTC por mes y así como venían desde países lejanos, se transformaban en el pago del alquiler, libros para la facultad, ayuda a mi madre o lo que fuera necesario. En ese momento yo también me enamoré de la narrativa bitcoin y en plena época de subida de precios no cambié los pocos SATS que tenía (token que opera en la red Bitcoin con el protocolo BRC-20)".El mercado corrigió en 2018 y lo que fue el ahorro de dos años para Daiana se esfumó en un par de meses para hacer frente a gastos corrientes. "No había generado una estructura para el largo plazo y en ese momento no había el desarrollo que existe hoy de productos como stablecoins", reflexiona. Entonces, plantea que si bien bitcoin ha presentado ciclos de suba y corrección de precios relativamente consolidados cada cuatro años, el futuro es incierto. "Los inversores institucionales y los gobiernos son jugadores nuevos del ecosistema entre otros factores tecnológicos que vuelven al panorama incierto. No existe algo como el número mágico al que comprar o vender, cualquier proceso para atesorar bitcoin o cambiarlo por otros bienes sería bueno que sea realizado conforme a una planificación financiera realista y fiel a nuestros objetivos y posibilidades económicas", puntualiza.¿Qué afecta la cotización de BTC?El precio de bitcoin, al igual que el de otros activos financieros más volátiles, se mueve en función de las expectativas del mercado. En particular, el caso de $LIBRA no tuvo un impacto directo en el precio del activo, pero hay otros factores que sí pueden afectar su cotización.Uno de los principales es la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED). "En los últimos días, la incertidumbre por el próximo anuncio de tasas de interés, sumada a la inflación en EE.UU. y las tensiones comerciales con China, México y Canadá, generaron volatilidad en los mercados. ¿Y por qué las tasas de interés afectan a bitcoin? Porque determinan esencialmente el costo del dinero. Cuando la FED las reduce, el crédito se vuelve más barato, lo que incentiva la inversión y el crecimiento económico. Al mismo tiempo, los bonos gubernamentales ofrecen menores rendimientos, lo que lleva a los inversores a buscar activos con mayor retorno, como bitcoin", explica Raimondi. Actualmente, bitcoin mantiene una relación más directa con los mercados financieros tradicionales, especialmente desde la aprobación de los ETFs de BTC en enero de 2024. Esto ha permitido que grandes instituciones accedan al activo, incrementando su exposición al flujo de capital institucional.
El especialista en criptomonedas, Iñaki Apezteguia, destacó que Donald Trump firmó una orden ejecutiva donde "se planea adquirir nuevos Bitcoins sin afectar el presupuesto, vendiendo oro, edificios públicos o generando bonos convertibles". Leer más
El bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto en el 2008 y lanzado al mercado oficialmente el 3 de enero de 2009 con "el bloque de génesis" de 50 monedas
El bitcoin fue la primera criptomoneda lanzada en el mundo y ha llegado a superar las 68 mil unidades de dólar
El bitcoin ha sentado las bases para el surgimiento de muchas de las criptodivisas existentes en el mercado y ha marcado un momento crucial para las soluciones de pago digital
La criptomoneda más popular del mercado de activos digitales
La criptomoneda más famosa, bitcoin, registró hoy una baja de cerca del 6% en su cotización, llegando a valer alrededor de US$78.000 en la jornada. Con este nuevo precio, la divisa cierra otra ronda en negativo.En detalle, bitcoin rompió temporalmente la barrera de los US$78.260 dólares, cayendo a US$77.500, antes de recuperarse hasta cerca de los US$79.000. La última vez que se había cerrado por debajo de los US$80.000 fue el pasado noviembre, después de las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Aunque ahora está en un punto culminante, la baja se viene gestando desde hace ya quince días, desde los US$96.000 hasta el registro de hoy.Ahora bien, ¿qué es lo que está impulsando esta baja? Matías Dajcz, director de ingresos de Ripio, explicó para LA NACION que la caída está motivada por diversos factores. "En cripto, los movimientos de precios no suelen responder a un único evento, sino a una combinación de estímulos que los participantes del mercado â??personas, empresas y gobiernosâ?? van interpretando y usando para tomar decisiones", aseguró.En primer lugar, un factor influyente es el anuncio del gobierno de Estados Unidos sobre su reserva estratégica de criptomonedas. Dajcz detalló que se habían generado expectativas de un plan de compras progresivas para fortalecer esta reserva, pero se anunció que no se va a adquirir más bitcoin, lo que provocó cierta decepción en el mercado. Además, el gobierno de Donald Trump confirmó que no venderá los casi 200.000 bitcoin confiscados en casos criminales, cuya liquidación habría ejercido una fuerte presión bajista sobre el precio.Además, en paralelo, el contexto mundial genera mucha incertidumbre, lo cual no ayuda a fortalecer la cotización de la moneda. Tomás Eric Field, de Lemon, señaló a LA NACION que la incógnita sobre el próximo anuncio de tasas de interés de la Reserva Federal de EE.UU. (Fed), la inflación en la potencia norteamericana, un informe de empleo más débil de lo esperado y las tensiones comerciales con China, México y Canadá generaron volatilidad en los mercados bursátiles globales."Bitcoin ya no es un activo aislado, sino que está cada vez más interconectado con las dinámicas macroeconómicas globales y los movimientos del capital institucional, sobre todo desde su aprobación en los ETF de bitcoin en Estados Unidos en enero de 2024â?³, afirmó Field. "Esto ha permitido que grandes instituciones accedan al activo, incrementando su exposición al flujo de capital institucional", continuó.Aunque el panorama actualmente no se posiciona como favorable -al mismo tiempo que bitcoin otras monedas como ethereum con un 5,6%, cardano con un 7,6% y solana con un 7,2%, cayeron, Julián Colombo, director general de Bitso Argentina, confirmó para LA NACION que bitcoin tiene un porvenir con fuerza. "Más allá de estas fluctuaciones, la tendencia de mediano y largo plazo sigue mostrando fundamentos sólidos, con un creciente interés institucional y la cercanía del próximo halving como factores de soporte para el precio en el futuro", detalló.Los argentinos, de hecho, piensan como Colombo. Según informan datos de Lemon, en las últimas dos semanas de crisis hubo 13 días en los que sus usuarios compraron más bitcoin de lo que vendieron. Además, en su reporte Estado de la Industria Cripto 2024 mostraron que durante el año pasado bitcoin registró 197 días de subas y 169 de bajas. En los días negativos, el volumen de compra en Lemon fue un 15,4% más alto que en los días positivos, dándole fuerza a la tendencia.Sobre el contexto actual Fieid se sumó a la línea del positivismo: "Si bien en el corto plazo puede reaccionar negativamente a este tipo de noticias macroeconómicas, cuando ampliamos el horizonte a meses y años, la tendencia histórica ha sido opuesta, con una apreciación sostenida en el tiempo del precio de bitcoin", concluyó.
El precio de la principal criptomoneda cae por quinta sesión consecutiva, por el arrastre de las bolsas internacionales, cerca de su mínimo de 2025
El bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto en el 2008 y lanzado al mercado oficialmente el 3 de enero de 2009 con "el bloque de génesis" de 50 monedas
El bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto en el 2008 y arrancó sus operaciones oficialmente el 3 de enero de 2009 con "el bloque de génesis" de 50 monedas
La criptomoneda más popular del mercado de activos digitales
A horas de la primera cumbre de criptomonedas -que se realizará hoy en la Casa Blanca-, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó ayer por la noche una orden ejecutiva para la creación de una reserva estratégica de bitcoin, tal como prometió en su campaña presidencial. A pesar del esperado anuncio, el criptoactivo registró una baja de 1,18% en las últimas horas y cotiza a US$89.134,4, según datos de CoinMarketCap.En un contexto marcado por especulaciones del sector y factores macroeconómicos, bitcoin viene experimentando una importante volatilidad. Este lunes, por ejemplo, subió alrededor de un 10%. Sin embargo, en menos de 24 horas la moneda digital perdió todo lo que ganó."Se produjo una fuerte una caída inicial de bitcoin, porque el mercado esperaba que Trump anunciara la compra de nuevas cripto, pero se anunció que solo se usarían los que el gobierno de Estados Unidos ya tiene de incautaciones criminales previas. Pero luego se recuperó, el rollback de las tarifas hizo levantar nuevamente al mercado", analizó para LA NACION Julián Colombo, director general de Bitso Argentina.Por su parte, Santiago Siri, fundador y presidente de Democracy Earth Foundation, hizo una especial mención al rally de bitcoin, ocurrido entre noviembre -cuando Trump ganó las elecciones presidenciales- y enero, mes donde tuvo lugar la asunción del líder republicano. "Ahí es cuando bitcoin pasó de US$60.000 a US$100.000. Ese fue el movimiento del mercado anticipándose a esta promesa de campaña que, finalmente, fue cumplida", explicó.¿En qué consistirá la Reserva Estratégica de Bitcoin?"La Reserva se capitalizará con Bitcoin propiedad del gobierno federal que haya sido confiscado como parte de procedimientos de decomiso de activos penales o civiles. Esto significa que no le costará ni un centavo a los contribuyentes", escribió en X David Sacks, el "zar cripto" de la Casa Blanca. Se estima que el gobierno de Estados Unidos posee alrededor de 200.000 bitcoin, según datos oficiales.Sack también remarcó que el país norteamericano no venderá ningún bitcoin depositado en la Reserva: "Las ventas prematuras de bitcoins ya le han costado a los contribuyentes estadounidenses más de 17.000 millones de dólares en valor perdido". A su vez, la orden establece una reserva de activos digitales, distintos a bitcoin y decomisados en procedimientos penales o civiles.Just a few minutes ago, President Trump signed an Executive Order to establish a Strategic Bitcoin Reserve. The Reserve will be capitalized with Bitcoin owned by the federal government that was forfeited as part of criminal or civil asset forfeiture proceedings. This means itâ?¦— David Sacks (@davidsacks47) March 7, 2025"Esta orden ejecutiva subraya el compromiso del presidente Trump de hacer de Estados Unidos la 'capital mundial de las criptomonedas'. Su administración realmente se está moviendo a la 'velocidad tecnológica'", concluyó.Para Siri, no solo se trata de un paso positivo para la industria, sino que también legitima el rol de bitcoin en la economía mundial. "Que lo haga Estados Unidos es mucho más potente que lo haga El Salvador", opinó.De cara al futuro, Siri consideró que esto desatará una "carrera de armas" por parte de los Estados. "Bitcoin es el instrumento con más credibilidad y neutralidad en el mundo. Tiene una barrera termodinámica de energía que hace imposible que cualquiera pueda modificar sus reglas de juego, sus 21 millones de unidades, su ritmo de emisión", detalló.Por este motivo, el especialista sostuvo que China y Rusia podrían impulsar medidas similares. "Sin lugar a dudas, va a ser un tablero de juego geopolítico a nivel mundial", dijo.El "presidente cripto"Si bien en un principio Trump se había mostrado en contra de las criptomonedas, en el último tiempo se convirtió en uno de los principales referentes para el sector. Además de sus memecoins, $TRUMP y $MELANIA, lanzó su propia plataforma en diciembre.En su campaña electoral, el mandatario republicano deslizó la idea de que Estados Unidos será la "capital cripto del planeta" y reiteró en varias oportunidades la creación de una Reserva Estratégica de bitcoin. A su vez, a mediados de septiembre de 2024 fue titular de todos los portales de noticias al utilizar bitcoin como medio de pago para comprar hamburguesas en un bar de Nueva York.Ese mismo mes, los Trump presentaron World Liberty Financial, un proyecto familiar de criptomonedas. Su objetivo es "liderar la revolución financiera" y "desmantelar el control de las instituciones financieras tradicionales" para "devolver el poder" a las personas a través de criptoactivos y la tecnología blockchain, según explica su sitio oficial.En una transmisión en vivo en X, Eric Trump dijo que el fin último de World Liberty Financial es hacer las finanzas descentralizadas (DeFi) más accesibles. "Es realmente nuestro trabajo hacerlo comprensible. Tenemos que hacerlo intuitivo, tenemos que hacerlo fácil de usar, y lo haremos", aseguró. En esta línea, Trump remarcó el valor y potencial de las criptomonedas: "Creo en ellas. Tienen la oportunidad de ser algo realmente especial".Tras su triunfo en las elecciones de Estados Unidos, el líder republicano designó a Elon Musk al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental del gobierno de Trump. Este nuevo organismo tiene en inglés las siglas DOGE, que muchos interpretan como un guiño a la memecoin dogecoin. En tanto, el anuncio de Paul Atkins -un hombre fuertemente involucrado con el sector- como el presidente Comisión de Bolsa y Valores (SEC) también fue bien recibido por la industria. De hecho, este fue el detonante para que bitcoin supere la barrera de los US$100.000.
La principal causa de la caída en los mercados se debió la fuerte incertidumbre tras las medidas arancelarias impuestas por Donald Trump. Leer más
El presidente estadounidense ordenó que se haga una 'contabilidad completa' de las tenencias de activos digitales en manos del gobierno federal, que se guardarán como "reserva de valor". Leer más
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, dijo que su gobierno continuará comprando bitcóin incluso después de firmar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que se esperaba que detuviera la acumulación de la moneda digital. Leer más
El bitcoin fue la primera criptomoneda creada en el mundo y ha llegado a un nivel máximo de 68 mil unidades de dólar
El Salvador enfrenta un giro en su política sobre Bitcoin tras el acuerdo con el FMI, que impone restricciones sobre su uso y compra de criptomonedas. Leer más
En la actualidad el país cuenta con una reserva de 6.101,18 BTC, con un valor superior a $535 millones. Leer más
El bitcoin fue la primera criptomoneda lanzada en el mundo y ha llegado a un nivel máximo de 68 mil unidades de dólar
Los papeles locales sufren este martes en la bolsa neoyorkina, justo cuando entran en vigor los aranceles fijados por Donald Trump a China, Canadá y México, en medio de un enrarecido clima de aversión al riesgo. Leer más
La cotización de la principal criptomoneda opera nuevamente debajo de USD 84.000 y devuelve la mayor parte de las ganancias del lunes, cuando Trump anunció una "reserva cripto" en los EEUU
Sube y baja. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó el domingo, con una publicación en la red social X, la creación de una reserva estratégica de criptomonedas en ese país. Con la noticia, el precio de los criptoactivos que serán incluidos en la reserva repuntaron. Bitcoin, que venía de su peor semana desde el escándalo de FTX, en 2022, subió ayer alrededor de un 10%. Pero, en menos de 24 horas, la moneda digital perdió todo lo que ganó. BTC cotizaba a US$83.700 alrededor de las 11.40 de hoy: una caída de 10% en las últimas 24 horas.La caída se produce después de una nueva serie de anuncios económicos por parte de Trump. El mandatario dijo ayer que los aranceles a Canadá y México comenzaron a ser efectivos a partir de hoy, lo que impactó negativamente en el mercado de criptoactivos. Lo mismo había pasado cuando el presidente de EE.UU. comunicó su intención de aplicar los aranceles.Trump se presentó el año pasado, durante su campaña presidencial, como un héroe para la industria cripto, que, según dijo, fue objeto de "años de ataques corruptos por parte de la administración Biden", según su publicación del domingo en la red social X. La industria cripto se sintió injustamente atacada por la administración Biden y e invirtió en la campaña de Trump, según indicó AP.Los precios de las criptomonedas se dispararon tras la victoria de Trump el año pasado, y cuando el precio de bitcoin cruzó por primera vez los 100.000 dólares a principios de diciembre, Trump se lo atribuyó y publicó "¡DE NADA!" en las redes sociales. Desde entonces, Trump realizó gestiones para impulsar las criptomonedas, poniendo fin o por lo menos una pausa a investigaciones contra proyectos cripto llevados a cabo por la Comisión de Bolsa y Valores de ese país.Pero los precios cayeron desde la investidura de Trump y el gobernante enfrenta críticas, incluso de aliados dentro de la industria cripto, por ayudar a lanzar una moneda meme personal, justo antes de asumir el cargo, que desde entonces colapsó en valor -perdió el 50% de su valor, según datos de CoinMarketCap-. El colapso de monedas meme vinculadas a la primera dama, Melania Trump, y también al presidente Javier Milei, junto al histórico hackeo de una importante plataforma de intercambio de criptomonedas -que el FBI atribuye a Corea del Norte-, ayudaron a atenuar el entusiasmo por las criptomonedas en las últimas semanas. "¿Por qué está el cripto por el suelo si Trump es el rey del cripto?", se preguntó pro ejemplo Dave Portnoy, un influencer y entusiasta de las criptomonedas, en las redes sociales la semana pasada.Trump también anunció recientemente que hablará y recibirá a líderes de la industria cripto el viernes que viene, en una "Cumbre Cripto" en la Casa Blanca. La cumbre -y los anuncios- mantienen en vilo al sector, que parece moverse, para bien y para mal, con cada vaivén de Trump.
La criptomoneda más popular del mercado de activos digitales
Tras la confirmación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de avanzar en la creación de una Reserva Estratégica de criptomonedas, en las últimas horas bitcoin registró una suba del 9,28% y cotiza a US$93.571,7, según datos de CoinMarketCap. La suba se da luego de una semana de fuertes bajas en el mercado cripto, con bitcoin tocando los US$80.000, su punto más bajo desde noviembre de 2024. Hacia el fin de semana, repuntó levemente y osciló los US$85.000.Otras criptomonedas también subieron en la madrugada de este lunes, como ETH (5,8%), XRP (17%), SOL (13,3%) y ADA (48,3%)."Una Reserva de Criptomonedas de EE. UU. elevará esta industria crítica después de años de ataques corruptos por parte de la Administración Biden, por lo que mi Orden Ejecutiva sobre Activos Digitales ordenó al Grupo de Trabajo Presidencial avanzar en una Reserva Estratégica de Criptomonedas que incluya XRP, SOL y ADA", escribió ayer el líder republicano en la red social Truth, y aseguró que convertirá al país norteamericano en la "capital mundial de las criptomonedas". "¡Estamos haciendo que Estados Unidos sea grande otra vez!", concluye el posteo.En otra publicación, añadió que bitcoin y ethereum, entre otros criptoactivos, serán el "corazón de la Reserva".Para Julián Colombo, director general de Bitso Argentina, la medida de Trump marca un hito en la adopción institucional del sector cripto. "Este anuncio refuerza la legitimidad de bitcoin y otras cripto como activos estratégicos, lo que podría impulsar la regulación y la inversión en la industria", comentó a LA NACION.En esta línea, destacó los beneficios que traerá una Reserva Estratégica de criptomonedas al ecosistema cripto, como la diversificación de reservas, el acceso a liquidez global y el impulso a la innovación en blockchain. Sin embargo, también planteó los riesgos que conlleva esta decisión: la volatilidad del mercado, los desafíos en seguridad y custodia, y el posible impacto en la descentralización -si los gobiernos comienzan a acumular grandes cantidades de criptomonedas-, son algunos de ellos."En definitiva, este movimiento podría acelerar la integración de las criptomonedas en la economía global, dependiendo de cómo se implemente y regule en el futuro", sintetizó Colombo.Bitcoin tocó su punto más alto -US$109.500- el pasado 20 de enero, a horas de la asunción del Trump. Ese día, se esperaban anuncios de medidas procripto, pero Trump centró su discurso en otros aspectos de la economía. Esto generó ruido en la industria y el valor del criptoactivo cayó a US$103.000. Desde entonces, bitcoin registra leves subas y bajas en su cotización, debajo de la marca psicológica de los US$100.000.El "presidente cripto"Si bien en un principio Trump se había mostrado en contra de las criptomonedas, en el último tiempo se convirtió en uno de los principales referentes para el sector. Además de sus memecoins, $TRUMP y $MELANIA, lanzó su propia plataforma en diciembre.En su campaña electoral, el mandatario republicano deslizó la idea de que Estados Unidos será la "capital cripto del planeta" y reiteró en varias oportunidades la creación de una Reserva Estratégica de bitcoin. A su vez, a mediados de septiembre de 2024 fue titular de todos los portales de noticias al utilizar bitcoin como medio de pago para comprar hamburguesas en un bar de Nueva York.Otra de las decisiones de Trump que impulsaron la cotización de bitcoin fue la designación de Elon Musk al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental del gobierno de Trump. Este nuevo organismo tiene en inglés las siglas DOGE, que muchos interpretan como un guiño a la memecoin dogecoin.Algo similar ocurrió cuando se anunció que Paul Atkins -un hombre fuertemente involucrado con el sector- será quien dirigirá la Comisión de Bolsa y Valores (SEC). De hecho, este fue el detonante para que bitcoin supere la barrera de los US$100.000.
El exministro defendió a bitcoin como la reserva de valor más libre y transparente, instando a los inversionistas a aprovechar la caída de precios para entrar al mercado
Tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a Canadá y México a partir del próximo 4 de marzo y duplicar el arancel universal de 10% a las importaciones de China, bitcoin volvió a caer significativamente por segunda vez en la semana. En la madrugada de este viernes registró una caída del 7,23% y cotiza a US$80.229,81, según datos de CoinMarketCap. El martes, el precio del criptoactivo tocó los US$86.050,99, su punto más bajo desde noviembre de 2024.Otras criptomonedas también cayeron en las últimas horas, como ETH (10,46%), XRP (9,88%), SOL (5%) y BNB (7%)."Sin duda el mercado cripto es volátil. Seguía muy apalancado, es decir, había muchas personas que habían pedido prestado mucho dinero para apostar a las cripto y a veces el mercado se autorrebalancea liquidando estas posiciones", señaló a LA NACION Julián Colombo, director general de Bitso Argentina.Por otro lado, Colombo atribuyó la reciente caída de bitcoin a las expectativas regulatorias y la coyuntura de Estados Unidos. "No es un solo factor, sino una combinación de varios", aseguró.A pesar de la volatilidad, Colombo opinó que, a mediano y largo plazo, "bitcoin siempre va a ser alcista". "Creo que son momentos en los que llama la atención que, después de algunos meses de haberse mantenido entre los US$90.000 y $100.000, haya caído de esa barrera. Pero no es nada para alarmarnos a largo plazo", remarcó."Hay cuestiones macroeconómicas en Estados Unidos, como una inflación en el orden del 4% y una baja sostenida en las bolsas, que suelen tener impacto en las inversiones en activos considerados de riesgo. No sería la primera vez que esto afecta temporalmente a todo el ecosistema", explicó a este medio Rodolfo Andragnes, fundador de la ONG Bitcoin Argentina.De cara a los próximos meses, Andragnes aventuró que, a medida que bitcoin sea aceptado como una reserva de valor a largo plazo, el criptoactivo reducirá su volatilidad. "Dada su escasez y mayor comprensión de sus cualidades de parte de la sociedad, las empresas y los Estados, el único camino que le queda a bitcoin es hacia arriba", aseveró.Bitcoin tocó su punto más alto -US$109.500- el pasado 20 de enero, a horas de la asunción del Trump. Ese día, se esperaban anuncios de medidas procripto, pero Trump centró su discurso en otros aspectos de la economía. Esto generó ruido en la industria y el valor del criptoactivo cayó a US$103.000. Desde entonces, bitcoin registra leves subas y bajas en su cotización, debajo de la marca psicológica de los US$100.000.
El bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto en el 2008 y lanzado al mercado oficialmente el 3 de enero de 2009 con "el bloque de génesis" de 50 monedas
El bitcoin ha sentado las bases para el surgimiento de muchas de las monedas digitales existentes en el mercado y ha marcado un momento crucial para las soluciones de pago digital
La reciente agitación en los activos digitales supone un cambio radical con respecto al repunte de la toma de riesgos que impulsó al alza los mercados de criptomonedas tras la elección de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos Leer más
El reciente rechazo de Dakota del Sur en incluir a Bitcoin entre sus reservas estratégicas, un reciente hackeo y la caída tanto de Ethereum como Solana, son algunos de los factores que podrían explicar la caída de Bitcoin. Leer más
Esta madrugada, bitcoin registró una caída del 7,26% y su valor rondó los US$87.800, según datos de CoinMarketCap. Hacia las 10.30, el precio escaló a US$89.009.55. Se trata de la primera vez que, desde noviembre de 2024, el criptoactivo cotiza por debajo de los US$90.000.En febrero hubo varios hechos que generaron ruido en el mercado cripto: la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de establecer aranceles de hasta 25% a las importaciones de Canadá, México y China, el reciente hackeo al exchange de criptomonedas Bybit y el escándalo de $LIBRA, fueron algunos de ellos."Francotiradores", "degenerados" e influencers: así funciona el casino de cartas marcadas que promocionó MileiEn tanto, otras criptomonedas también registraron bajas en las últimas horas, como ETH (9,12%), XRP (9,55%) y SOL (12,61%)."Sin duda el mercado cripto es volátil. Seguía muy apalancado, es decir, había muchas personas que habían pedido prestado mucho dinero para apostar a las cripto y a veces el mercado se autorrebalancea liquidando estas posiciones", señaló a LA NACION Julián Colombo, director general de Bitso Argentina.Por otro lado, Colombo atribuyó la reciente caída de bitcoin a las expectativas regulatorias y la coyuntura de Estados Unidos. "No es un solo factor, sino una combinación de varios", aseguró.A pesar de la volatilidad, Colombo opinó que, a mediano y largo plazo, "bitcoin siempre va a ser alcista". "Creo que son momentos en los que llama la atención que, después de algunos meses de haberse mantenido entre los US$90.000 y $100.000, haya caído de esa barrera. Pero no es nada para alarmarnos a largo plazo", remarcó.Bitcoin tocó su punto más alto -US$109.500- el pasado 20 de enero, a horas de la asunción del Trump. Ese día, se esperaban anuncios de medidas procripto, pero Trump centró su discurso en otros aspectos de la economía. Esto generó ruido en la industria y el valor del criptoactivo cayó a US$103.000.Desde entonces, bitcoin registra leves subas y bajas en su cotización, debajo de la marca psicológica de los US$100.000. La reciente decisión de Trump de establecer aranceles de hasta 25% a las importaciones de Canadá, México y China, por ejemplo, impactó en su precio e hizo que caiga hacia los US$91.439,89.
El bitcoin fue la primera moneda virtual lanzada en el mundo y ha llegado a un nivel máximo de 68 mil unidades de dólar
El bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto en el 2008 y lanzado al mercado oficialmente el 3 de enero de 2009 con "el bloque de génesis" de 50 monedas
Más de 400.000 unidades fueron robadas a raíz del hackeo de Bybit, una plataforma con sede en Dubai y bajo la supervisión de las autoridades regulatorias de ese emirato áraba, Chipre y Kazakstán
El activo digital se mantiene cotizando en un amplio estrecho y registró pérdidas en las últimas horas
El terremoto económico y político que provocó el lanzamiento de $LIBRA y la difusión por parte del presidente Javier Milei puso en el ojo de la tormenta al ecosistema de criptomonedas y activos digitales. Términos como tokens, memecoins, y blockchain se convirtieron en temas de debate que saltaron de los nichos de los inversores digitales a liderar la agenda pública argentina y de gran parte del mundo.Sin embargo, los especialistas aseguran que no todo es lo mismo. Y cada vez son más las voces que sostienen que el escándalo de $LIBRA ayudará a diferenciar a los activos con respaldo y "los casinos virtuales" de una moneda sólida y con trayectoria como el bitcoin.Saturación digital: la compra presencial no se rindeTierra de oportunidades"Mientras tu amigo invertía en bitcoin, vos jugabas al Counter-Strike". La frase, que sale de un meme viral, sirve para ilustrar una idea que cobró fuerza entre millennials -las personas nacidas entre principios de la década del 80 y mediados del 90-: la oportunidad para invertir en la moneda digital y hacer una diferencia ya pasó. Sin embargo, para los especialistas consultados por LA NACION, a la luz de la historia de otras reservas de valor, el concepto es erróneo.Actualmente, bitcoin tiene una capitalización de mercado de alrededor de US$2 billones, que no se vio afectada por el escándalo de las memecoins. Representa el 60% de la capitalización total del sector de las criptomonedas. Pero en la visión de los analistas, la moneda digital todavía no logró su techo. Para Rodolfo Andragnes, por ejemplo, de la ONG Bitcoin Argentina, nunca es tarde para invertir en BTC. "El mejor momento para invertir es cuando te das cuenta de que todos los momentos son buenos para invertir, porque no hay vuelta atrás de este fenómeno... El mejor momento para invertir es cuando entendés que este el mejor activo monetario del mundo", dijo.Por su parte, Santiago Siri, fundador y presidente de Democracy Earth Foundation, cree que bitcoin todavía está descubriendo su precio. "Estamos entendiendo cuánto vale la escasez criptográficamente inducida a partir de este tipo de sistemas", aseveró. Por esta razón, considera que la criptomoneda aún está en una etapa temprana. "Si uno lo mira en términos históricos, las monedas que tienden a ser reserva de valor y que tienen una posición hegemónica, como la libra o el dólar, duran 80 o 90 años", explicó. Bitcoin fue creada en 2009. "Es temprano para entrar, al menos por ahora", concluyó.Inflación viral: la popularidad en Internet bajo la lupaIgnacio Giménez, director de Negocios de la plataforma de intercambio de criptomonedas Lemon, piensa que tener bitcoins hoy equivale a poseer un pedazo del futuro del dinero y de internet. "Si hacemos zoom out y tomamos perspectiva, bitcoin ya se convirtió en una reserva de valor, y esto se ve en que su precio se incrementó extraordinariamente en los últimos años".Las claves del éxitoA más de 16 años de su nacimiento, aún existe un gran misterio en torno a la creación del BTC. La historia oficial indica que fue un programador anónimo -o un grupo de programadores-, bajo el alias de Satoshi Nakamoto. Fue la primera moneda digital, usada y distribuida de forma electrónica a través de una red descentralizada, persona a persona, sin intermediación de alguna institución.Una de las claves de su uso es que su sistema descentralizado de emisión solo permitirá la existencia de 21 millones de bitcoins. Hoy, más del 90% de esas monedas ya están en el mercado; el 10% restante será emitido lentamente, año a año -se calcula que se terminarán de emitir alrededor del año 2140-. Esa escasez convierte al activo en una buena reserva de valor, aunque también puede ser utilizado para invertir -por su volatilidad- o como moneda de intercambio.Por fuera de sus características intrínsecas, hubo dos hechos -relacionados- que se sumaron para darle impulso a la criptomoneda en sus inicios. Por un lado, mientras se realizaba un cambio de código en la blockchain de bitcoin -la cadena de datos que lo sostiene- que permitió adaptarlo a diferentes usos, se registró un aumento en su uso como moneda por parte de empresas reconocidas, lo que incentivó su popularidad. Por otro lado, la crisis financiera de 2008 generó oportunidades de inversión en sectores alternativos.A partir de ese momento, la historia de bitcoin se convirtió también en la de todo un sector. Surgieron otras criptomonedas, como ethereum (ETH), tether (USDT), binance coin (BNB), usd coin (USDC), XRP (XRP), cardano (ADA), o solana (SOL), cuya plataforma blockchain se volvió muy popular para generar memecoins y ahora quedó envuelta en la estafa de $LIBRA. "Bitcoin es la criptomoneda que sentó la piedra fundacional de este nuevo ecosistema", aseguró Giménez.La trayectoria alcista de la moneda digital se intensificó durante la pandemia de covid-19, y también, de manera muy acentuada, durante 2024, cuando la Comisión de Bolsas y Valores de Estados Unidos (SEC) dio el visto bueno a los fondos de criptomonedas para que pudieran cotizar en Bolsa, decisión que dio impulso a las comisiones de valor de otros países a que hicieran lo mismo. Esto le permitió a bitcoin ratificar su popularidad y pasar a ser tenido en cuenta por una gama más amplia de inversionistas. De los US$46.500 a los que cotizaba a principios de 2024 saltó a los actuales US$98.500.Y si se tiene en cuenta la primera transacción económica con bitcoins, que se realizó en mayo de 2010, cuando un hombre en el estado de Florida, Estados Unidos, negoció comprar dos pizzas de Papa John's que costaban US$25 por el precio de 10.000 bitcoins, el incremento en el valor del BTC es astronómico: esos 10.000 BTC hoy valen más de US$960 millones.Sin efecto contagioEl escándalo que desató la difusión de $LIBRA desde la cuenta personal en X de Milei generó un impacto que todavía es difícil de dimensionar. Sin embargo, para especialistas como Fernando Molina, el fenómeno va a influir muy poco en el ecosistema de activos digitales. "Viéndolo en perspectiva, no hubo mucho apetito internacional por $LIBRA", aseveró.Molina destacó que en todos los ciclos cripto siempre hay un nuevo "objeto brillante" que llama la atención. "En su momento fueron las llamadas 'Ofertas Públicas de Monedas' (ICOs), el avance de las finanzas descentralizadas, los NFTs y, en este ciclo, las memecoins. Con el paso del tiempo, en estos ciclos el ruido desaparece y quedan realmente las cosas buenas e importantes. Posiblemente, en unos años nos acordemos de las memecoins como una anécdota, pero bitcoin ya tiene 16 años y los países lo están adoptando aún más día a día. No todo es lo mismo. Ojalá todo este tema de $LIBRA sirva para darle más entidad e importancia a las cripto en la Argentina, que tiene un ecosistema gigante y es súper importante a nivel internacional", consideró.Para Lemon, el revuelo tampoco tuvo un impacto significativo en el ecosistema cripto a nivel global ni local. "No notamos movimientos extraordinarios de operatoria ni de compra-venta-swap de Bitcoin o de cripto dólar. Tampoco se vinculó el token con BTC en ningún momento", explicaron. Para la exchange, aunque el mercado de memecoins no es inherentemente malicioso, sobran ejemplos de influencers y celebridades abusando de su uso para generar ganancias a costa de sus seguidores. "Solo en la blockchain de Solana se crearon alrededor de 40.000 tokens por día durante diciembre de 2024, de los cuales la inmensa mayoría perdió todo su valor en cuestión de días. Es muy difícil predecir qué tokens van a ser la excepción a la regla y van a ganar y generar valor en el ecosistema", destacaron.Para Santiago Siri, lo que sucedió con $LIBRA tampoco debería repercutir estrictamente en el precio de otros activos, que tienen otra reputación mucho mejor. Sin embargo, destacó el caso de Solana, cuyo precio se derrumbó en las últimas jornadas. "El mundo estaba hablando de lo que pasaba en Solana hace mucho tiempo, ya que es un casino digital donde especuladores se aprovechan de inversores incautos para hacer dinero rápido en estos hiperponzis que son las memecoins", explicó.Desde la óptica tecnológica y de su implementación, esto debería ayudar a resaltar que bitcoin, según Siri, "es efectivamente la tecnología cripto por excelencia, es robusta y resistente a todo tipo de embates y crisis porque lo protege una enorme red de cómputo que genera una barrera termodinámica que impide que cualquier estado, especulador, banco o entidad centralizada pueda manipularlo. Si esto sirve para algo, es para demostrar que más que nunca hace falta tecnología como bitcoin para que unos pocos no se aprovechen del resto de la gente", sentenció.Igualmente, las diferencias que existen con los memecoins no implican que invertir en bitcoin esté exento de riesgos. Si bien es común leer historias del que "la vio" e invirtió en BTC años atrás, es importante no perder de vista que, como en cualquier inversión, invertir en bitcoin implica asumir riesgos. Como le pasó a la emprendedora Emilia Picco: "Mi historia con cripto comenzó en agosto de 2017, cuando compré mi primera fracción de bitcoin por US$4500. Como muchos principiantes, ante el pánico durante una corrección -disminución temporal del precio después de una alza sostenida- en septiembre de ese mismo año vendí lo que tenía por US$3000. Solo dos meses después, bitcoin alcanzó su máximo histórico de ese momento, de US$20.000â?³, se lamentó Picco, que hoy tiene una empresa que ofrece cursos sobre cómo invertir en BTC.Hoy los riesgos de invertir en BTC no difieren demasiado de los que implica inclinarse por otros activos más tradicionales, en especial a partir de la decisión de los grandes bancos, empresas, instituciones, y hasta estados nacionales de canalizar parte de sus inversiones a las criptomonedas. "Creo que bitcoin está atado a los mismos riesgos que activos como las acciones, dado que ya es parte de esa macro. Son riesgos muy similares. Lo considero algo muy análogo a la acción de una compañía tecnológica consolidada como Facebook, Google o Nvidia. O sea, como una suerte de activo financiero tecnológico", explicó Siri.En tanto, desde Lemon remarcan que antes de hacer una inversión es muy importante conocer los proyectos detrás de cada criptomoneda y nunca poner más dinero del que se esté dispuesto a perder.A qué prestarle atenciónSi bien abundan los pronósticos de gurúes cripto sobre el posible precio de bitcoin en 2025 -US$150.000, US$200.000 o US$70.000-, nadie puede predecir cuál va a ser el precio ni anticipar sus fluctuaciones con exactitud. Sin embargo, existen algunos indicadores que pueden ayudar a tomar mejores decisiones. Y, en 2025, coinciden analistas, conviene seguir de cerca a Donald Trump. El presidente de Estados Unidos realizó su campaña con fondos provenientes del sector, y se manifestó a favor de hacer de EE.UU. la "capital mundial cripto". A medida que avanzó la elección, el precio del BTC aumentó a la par de las chances de Trump de ser electo.En este contexto, para Siri, la política de Estados Unidos va a influir muchísimo sobre las fluctuaciones del precio del bitcoin. Desde que Trump asumió, la moneda digital pasó de US$60.000 a US$100.000. "Claramente, hoy bitcoin es una cuestión de Estado, bajo la influencia de Elon Musk, que fue el principal financista de la campaña presidencial de Trump en 2024â?³, explicó.Una de las claves de esta evolución favorable tiene que ver con cambios en las regulaciones nacionales. Según destacó un informe de Binance, la plataforma de intercambio de criptomonedas más grande del mundo por volumen, la regulación cripto creció en todo el mundo en 2024. Y se espera que Estados Unidos y otros países sigan por ese camino en 2025 -incluida la Argentina, que aprobó una ley de regulación cripto y avanza en su implementación-, lo que se va a traducir en una adopción cada vez más grande del criptoactivo. Los mercados financieros tradicionales, de esta manera, aceptan e incorporan a los activos criptográficos.Más allá de la regulación, Ignacio Carballo, Director del Centro de Finanzas Alternativas UCA y PCMI, consideró importante seguir de cerca las novedades que haya en la escalabilidad y eficiencia de las criptomonedas, y también en los movimientos crossborder de dinero a través de stablecoins -criptomonedas que replican el valor de otras monedas, como por ejemplo el dólar estadounidense-, para leer un posible incremento en su adopción.Desde Lemon, en tanto, destacaron la potencial creación de una reserva estratégica de bitcoin en Estados Unidos, una promesa de campaña de Trump, como un evento que puede ser un hito para el sector, y los precios de las criptomonedas. Sobre esto último, Giménez consideró que no solo representa una nueva tendencia, sino que también abre una carrera entre naciones para liderar el futuro del ecosistema cripto y blockchain. "Bitcoin no es solo un activo financiero, sino que es una pieza fundamental en el futuro de la nueva economía digital a nivel mundial", dijo.No es para todosOtras voces, sin embargo, advierten que las criptomonedas no son la mejor alternativa para los inversores con aversión a riesgo. Para Eric Paniagua, CEO de Dracma Venture Capital Consulting la desventaja principal de la criptomoneda es su volatilidad: "Bitcoin no es para un inversor que esté buscando resguardar su capital, al menos en corto plazo. Es para alguien que tenga un perfil amante al riesgo y que por cierta capacidad patrimonial pueda bancar las pérdidas en caso de que haya. Nunca le recomendaría a un inversor pequeño o a alguien que no sea una habitual del mercado que compre BTC, al menos en el corto plazo".Para el economista en la medida que el dólar permanezca fuerte en términos relativos desincentiva la compra de bitcoin. El dato de la inflación que se conoció esta semana, mostró un aumento del nivel de precios por encima de los esperado, dando a suponer que las tasas de interés en Estados Unidos se mantendrán altas por más tiempo. Con todo, la divisa americana tiene fundamentos de corto para seguir dominando sobre otras monedas", aseguró.Por su parte, el economista Fernando Marull alerta sobre la volatilidad y la falta de conocimiento que todavía existe en el mercado, sobre todo de la mano de las nuevas tecnologías que van surgiendo. "El común de la gente, como un inversor, aún no conoce mucho a ciencia cierta en qué está invirtiendo y qué está detrás de una criptomoneda. Le falta profundidad y conocimiento. Solo cuando hay un boom o un rally todo el mundo comienza a investigar que son las criptos", explicó.La economía de internetMás allá de 2025, para Andragnes, de la ONG Bitcoin Argentina, hay dos escenarios posibles a la hora de definir el futuro de las criptomonedas: "Uno, con mucha claridad, es el de liderazgo absoluto de bitcoin como activo para reserva de valor y transferencias internacionales, ya que ningún otro método existente es tan eficiente, confiable, instantáneo y económico", dijo. "Por otro lado, paralelamente, veo que la blockchain y las altcoins -criptomonedas por fuera de BTC- siguen buscando su lugar, explorando y sembrando cada vez más en un entorno nuevo. Pero no veo claridad en cuál de las miles de redes y criptomonedas que hay será la ganadora, ni cuál de todas las aplicaciones será la estrella, si es que alguna lo logra".Siri, por su parte, define a bitcoin como la escasez perfecta, protegida por una gran barrera de computación y de energía, que son reglas de juego extremadamente predecibles, lo que juega a favor de su adopción. "Todo eso le ha ido generando una credibilidad y una neutralidad respecto a otros sistemas monetarios, y al final del día la matemática va generando más confianza", dijo, y se mostró confiado con la evolución del sector: "Las criptomonedas son indudablemente la economía de internet, que es nativa digital, y hoy generan un valor comparable al PBI de un país del G20, por ejemplo al de Italia. Tal vez, en un futuro, bitcoin pueda ser el activo de más valor del mundo".
La tecnología en la vida diaria ha transformado significativamente la forma en que las personas interactúan, trabajan y se entretienen
La cotización de Bitcoin se desplomó en pocos minutos del rango de los US$ 98.500 a los US$ 95.600, dando un duro golpe para los inversores que esperaban una remontada antes de marzo. Leer más
"Bitcoin ha establecido múltiples récords históricos porque todos saben que estoy comprometido a hacer de Estados Unidos la capital de las criptomonedas", aseguró Trump este miércoles en el marco de la conferencia del Future Investment Initiative Institute en Miami.Bitcoin tocó su punto más alto -US$109.500- el pasado 20 de enero, a horas de la asunción del líder republicano. Ese día, se esperaban anuncios de medidas procripto, pero Trump centró su discurso en otros aspectos de la economía. Esto generó ruido en la industria y el valor del criptoactivo cayó a US$103.000.JUST IN: ð??ºð??¸ President Trump said "Bitcoin has set multiple all time record highs because everyone knows I'm committed to making America the crypto capital. pic.twitter.com/yhVyPCVFbX— Bitcoin Magazine (@BitcoinMagazine) February 19, 2025Desde entonces, bitcoin registra leves subas y bajas en su cotización, debajo de la marca psicológica de los US$100.000. La reciente decisión de Trump de establecer aranceles de hasta 25% a las importaciones de Canadá, México y China, por ejemplo, impactó en su precio e hizo que se desplome hacia los US$91.439,89. Hoy, su cotización ronda los US$97.500, según datos de Lemon.A pesar de las fluctuaciones en su precio, los analistas del sector mantienen el optimismo. Santiago Siri, fundador y presidente de Democracy Earth Foundation, consideró que bitcoin es un activo con cada vez más incidencia en la macroeconomía y aseguró que su volatilidad está ligada a los "vaivenes económicos" que tendrá la administración de Trump. "Las cosas que diga, haga o ejecute Trump van a afectar directamente el precio de bitcoin", dijo a LA NACION."Desde la iniciativa de hacer una reserva de bitcoin, hasta las tarifas que trata de imponer a países que compiten con Estados Unidos, todo va a repercutir de algún modo en el precio de este activo, que hoy es tal vez el más relevante en cuanto a expectativas que pueda llegar a generar un gobierno de Trump", añadió. En esta línea, a pesar de las leves subas y bajas de la última semana, Siri indicó que "debería ser un año alcista" para bitcoin.En concordancia con lo planteado por Siri, Julián Colombo, director general de Bitso Argentina, destacó que bitcoin sigue siendo un "activo volátil" y "sensible a eventos macroeconómicos", aunque opinó que, en el corto plazo, "no hay una noticia o evento que impulse significativamente el precio del bitcoin".Sin embargo, destacó tres factores que podrían impulsar su cotización. En primer lugar, si los inversores continúan viendo a bitcoin como un "refugio seguro" frente a otras criptomonedas, podría mantener su posición como el activo más estable en un momento de incertidumbre. En segundo lugar, Colombo planteó que, si las tensiones comerciales disminuyen o se estabilizan, podría haber un "regreso del apetito por el riesgo en los mercados financieros, beneficiando al bitcoin".Por último, en caso de haber noticias favorables para el sector, como una mayor adopción de parte de las instituciones, regulaciones favorables o desarrollos tecnológicos, la demanda de bitcoin podría crecer y, por lo tanto, también su precio.Por su parte, Sebastián Serrano, cofundador y CEO de Ripio, sumó: "Esa marca psicológica de los 100k siempre fue un driver importante en el ecosistema, pero también era una marca que seguramente iba a tener correcciones y generar liquidaciones. Desde entonces, lo que estamos viendo es una nueva lateralización, con rebotes que marcan un soporte cercano a los 92.400, testeado ya varias veces (a fines de noviembre, fines de diciembre y comienzos de enero), y una resistencia en el rango de los 106.000â?³.El presidente criptoSi bien en un principio Trump se había mostrado en contra de las criptomonedas, en el último tiempo se convirtió en uno de los principales referentes para el sector. Además de dos memecoins -$TRUMP y $MELANIA-, lanzó su propia plataforma de intercambio cripto en diciembre y reiteró su plan de crear una reserva estratégica de bitcoin.En esta línea, durante su campaña electoral deslizó la idea de que Estados Unidos será la "capital cripto del planeta". A su vez, a mediados de septiembre fue titular de todos los portales de noticias al utilizar bitcoin como medio de pago para comprar hamburguesas en un bar de Nueva York.Otra de las decisiones de Trump que impulsaron la cotización de bitcoin fue la designación de Elon Musk al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental del gobierno de Trump. Este nuevo organismo tiene en inglés las siglas DOGE, que muchos interpretan como un guiño a la memecoin dogecoin.Algo similar ocurrió cuando se anunció que Paul Atkins -un hombre fuertemente involucrado con el sector- será quien dirigirá la Comisión de Bolsa y Valores (SEC). De hecho, este fue el detonante para que bitcoin supere la barrera de los US$100.000.
Es uno de los exchanges de criptomonedas más importantes. La extracción se hizo en Ethereum, la segunda cripto más conocida. La plataforma involucrada explicó que el atacante pudo falsificar la interfaz de firma de una transferencia entre dos de sus billeteras virtuales
La criptomoneda más popular del mercado de activos digitales
La criptomoneda más popular del mercado de activos digitales
La criptomoneda más popular del mercado de activos digitales
Las autoridades han advertido que el disco podría estar en un alto grado de descomposición, debido a la amplia cantidad de basura que hay en el lugar
El bitcoin ha sentado las bases para el surgimiento de muchas de las monedas digitales existentes en el mercado y ha marcado un momento crucial para las soluciones de pago digital
El bitcoin fue la primera criptomoneda lanzada en el mundo y ha llegado a un nivel máximo de 68 mil unidades de dólar
El bitcoin fue la primera criptomoneda creada en el mundo y ha llegado a un nivel máximo de 68 mil unidades de dólar
El bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto en el 2008 y arrancó sus operaciones oficialmente el 3 de enero de 2009 con "el bloque de génesis" de 50 monedas
El bitcoin fue la primera criptomoneda creada en el mundo y ha llegado a un nivel máximo de 68 mil unidades de dólar
Adam Dubove, especialista en criptomonedas, analiza la relación entre Bitcoin y los mercados tradicionales, la redistribución de los activos y los desafíos detrás de la minería del criptoactivo. Leer más
La criptomoneda más popular del mercado de activos digitales
"Mientras tu amigo invertía en bitcoin, vos jugabas al Counter-Strike". La frase, que sale de un meme viral, sirve para ilustrar una idea que cobró fuerza entre millennials -las personas nacidas entre principios de la década del 80 y mediados del 90-: la oportunidad para invertir en la moneda digital y hacer una diferencia ya pasó. Sin embargo, para los especialistas consultados por LA NACION, a la luz de la historia de otras reservas de valor, el concepto es erróneo.Actualmente, bitcoin tiene una capitalización de mercado de alrededor de 2 billones de dólares, según el sitio de estadísticas especializado CoinMarketCap. Representa el 60% de la capitalización total del sector de las criptomonedas, según el mismo sitio. Pero según analistas del sector, la moneda digital todavía no logró su techo. Para Rodolfo Andragnes, por ejemplo, de la ONG Bitcoin Argentina, nunca es tarde para invertir en BTC. "El mejor momento para invertir es cuando te das cuenta de que todos los momentos son buenos para invertir, porque no hay vuelta atrás de este fenómeno... El mejor momento para invertir es cuando entendés que este el mejor activo monetario del mundo", dijo.Con la asunción de Donald Trump, bitcoin rompió un nuevo récord y se acercó a los US$110.000Por su parte, Santiago Siri, fundador y presidente de Democracy Earth Foundation, cree que bitcoin todavía está descubriendo su precio. "Estamos entendiendo cuánto vale la escasez criptográficamente inducida a partir de este tipo de sistemas", aseveró. Por esta razón, considera que la criptomoneda aún está en una etapa temprana. "Si uno lo mira en términos históricos, las monedas que tienden a ser reserva de valor y que tienen una posición hegemónica, como la libra o el dólar, duran 80 o 90 años", explicó. Bitcoin fue creada en 2009. "Es temprano para entrar, al menos por ahora", concluyó.Ignacio Gimenez, director de Negocios de la plataforma de intercambio de criptomonedas Lemon, piensa que tener bitcoins hoy equivale a poseer un pedazo del futuro del dinero y de internet. "Si hacemos zoom out y tomamos perspectiva, bitcoin ya se convirtió en una reserva de valor, y esto se ve en que su precio se incrementó extraordinariamente en los últimos años".Las claves del éxitoA más de 16 años de su nacimiento, aún existe un gran misterio en torno a la creación del BTC. La historia oficial indica que fue un programador anónimo -o un grupo de programadores-, bajo el alias de Satoshi Nakamoto. Fue la primera moneda digital, usada y distribuida de forma electrónica a través de una red descentralizada, persona a persona, sin intermediación de alguna institución.Una de las claves de su uso es que su sistema descentralizado de emisión solo permitirá la existencia de 21 millones de bitcoins. Hoy, más del 90% de esas monedas ya están en el mercado; el 10% restante será emitido lentamente, año a año -se calcula que se terminarán de emitir alrededor del año 2140-. Esa escasez convierte al activo en una buena reserva de valor, aunque también puede ser utilizado para invertir -por su volatilidad- o como moneda de intercambio.Por fuera de sus características intrínsecas, hubo dos hechos -relacionados- que se sumaron para darle impulso a la criptomoneda en sus inicios. Por un lado, mientras se realizaba un cambio de código en la blockchain de bitcoin -la cadena de datos que lo sostiene- que permitió adaptarlo a diferentes usos, se registró un aumento en su uso como moneda por parte de empresas reconocidas, lo que incentivó su popularidad. Por otro lado, la crisis financiera de 2008 generó oportunidades de inversión en sectores alternativos.A partir de ese momento, la historia de bitcoin se convirtió también en la de todo un sector. Surgieron otras criptomonedas, como ethereum (ETH), tether (USDT), binance coin (BNB), usd coin (USDC), XRP (XRP), cardano (ADA), solana (SOL), polkadot (DOT), dogecoin (DOGE). "Bitcoin es la criptomoneda que sentó la piedra fundacional de este nuevo ecosistema", aseguró Gimenez.La trayectoria alcista de la moneda digital se intensificó durante la pandemia de Covid-19, y también, de manera muy acentuada, durante 2024, cuando la Comisión de Bolsas y Valores de Estados Unidos (SEC) dio el visto bueno a los fondos de criptomonedas para que pudieran cotizar en Bolsa, decisión que dio impulso a las comisiones de valor de otros países a que hicieran lo mismo. Esto le permitió a bitcoin ratificar su popularidad y pasar a ser tenido en cuenta por una gama más amplia de inversionistas. Su precio pasó de los US$46.497 de principios de 2024 a los US$95.239 de hoy: lo que representa un aumento del 104,83%.Y si se tiene en cuenta la primera transacción económica con bitcoins, que se realizó en mayo de 2010, cuando un hombre en el estado de Florida, Estados Unidos, negoció comprar dos pizzas de Papa John's que costaban US$25 por el precio de 10,000 bitcoins, el incremento en el valor del BTC es astronómico: según la cotización del 11 de febrero de 2025, esos 10.000 BTC hoy valen US$959.092.800.Los riesgosPero si bien es común leer historias del que "la vio" e invirtió en BTC años atrás, es importante no perder de vista que, como en cualquier inversión, invertir en bitcoin implica asumir riesgos. Como le pasó a la emprendedora Emilia Picco: "Mi historia con cripto comenzó en agosto de 2017, cuando compré mi primera fracción de bitcoin por US$4500. Como muchos principiantes, ante el pánico durante una corrección -disminución temporal del precio después de una alza sostenida- en septiembre de ese mismo año vendí lo que tenía por US$3000. Solo dos meses después, bitcoin alcanzó su máximo histórico de ese momento, de US$20.000", se lamentó Picco, que hoy tiene una empresa que ofrece cursos sobre cómo invertir en BTC, ante LA NACION.Hoy en día, sin embargo, los riesgos de invertir en BTC son los mismos que los de invertir en otros activos, según Siri. Para el especialista, como los grandes bancos, empresas, instituciones, y hasta Estados nacionales invierten en criptomonedas, la dirección de las políticas macro, como por ejemplo las tasas de interés en Estados Unidos, influyen sobre la volatilidad del precio -algo que quedó en evidencia el día que la moneda digital cayó un 12% tras el anuncio por parte de Donald Trump de imponer nuevos aranceles a las importaciones de Canadá, México y China-."Creo que bitcoin está atado a los mismos riesgos que activos como las acciones, dado que ya es parte de esa macro. Son riesgos muy similares. Lo considero algo muy análogo a la acción de una compañía tecnológica consolidada como Facebook, Google o NVIDIA. O sea, como una suerte de activo financiero tecnológico", explicó Siri.En tanto, desde Lemon remarcan que antes de hacer una inversión es muy importante conocer los proyectos detrás de cada criptomoneda y nunca poner más dinero del que se esté dispuesto a perder. Sobre este punto, hacen una mención especial a los memecoins -criptomonedas ligadas a un fenómeno viral- que, aunque suelen ser populares, representan un alto riesgo porque son extremadamente volátiles: su valor puede desplomarse en segundos. "Es crucial tener en cuenta los riesgos involucrados y no destinar una porción significativa de la cartera a estos activos, especialmente para quienes buscan una inversión sólida a largo plazo", recomendaron desde la billetera virtual.A qué prestarle atención en 2025Si bien abundan los pronósticos de gurúes critpo sobre el posible precio de bitcoin en 2025 -US$150.000, US$200.000 o US$70.000-, nadie puede predecir cuál va a ser el precio ni anticipar sus fluctuaciones con exactitud. Sin embargo, existen algunos indicadores que pueden ayudar a tomar mejores decisiones. Y, en 2025, coinciden analistas, conviene seguir de cerca a Donald Trump. El presidente de Estados Unidos realizó su campaña con fondos provenientes del sector, y se manifestó a favor de hacer de EE.UU. la "capital mundial cripto". A medida que avanzó la elección, el precio del BTC aumentó a la par de las chances de Trump de ser electo.Los nueve elegidos por Donald Trump para hacer de EE.UU. la "capital cripto del mundo"En este contexto, para Siri, la política de Estados Unidos va a influir muchísimo sobre las fluctuaciones del precio del bitcoin. Desde que Trump asumió, la moneda digital pasó de US$60.000 a US$100.000. "Claramente, hoy bitcoin es una cuestión de Estado, bajo la influencia de Elon Musk, que fue el principal financista de la campaña presidencial de Trump en 2024", explicó.Una de las claves de esta evolución favorable tiene que ver con cambios en las regulaciones nacionales. Según destacó un informe de Binance, la plataforma de intercambio de criptomonedas más grande del mundo por volumen, la regulación cripto creció en todo el mundo en 2024. Y se espera que Estados Unidos y otros países sigan por ese camino en 2025 -incluida la Argentina, que aprobó una ley de regulación cripto y avanza en su implementación-, lo que se va a traducir en una adopción cada vez más grande del criptoactivo. Los mercados financieros tradicionales, de esta manera, aceptan e incorporan a los activos criptográficos.Más allá de la regulación, Ignacio Carballo, Director del Centro de Finanzas Alternativas UCA y PCMI, consideró importante seguir de cerca las novedades que haya en la escalabilidad y eficiencia de las criptomonedas, y también en los movimientos crossborder de dinero a través de stablecoins -critpomonedas que replican el valor de otras monedas, como por ejemplo el dólar estadounidense-, para leer un posible incremento en su adopción.¿Qué es una reserva estratégica de EE.UU. y por qué Trump la propone para bitcoin?Desde Lemon, en tanto, destacaron la potencial creación de una reserva estratégica de bitcoin en Estados Unidos, una promesa de campaña de Trump, como un evento que puede ser un hito para el sector -y los precios de las criptomonedas-. Sobre esto último, Gimenez consideró que no solo representa una nueva tendencia, sino que también abre una carrera entre naciones para liderar el futuro del ecosistema cripto y blockchain. "Bitcoin no es solo un activo financiero, sino que es una pieza fundamental en el futuro de la nueva economía digital a nivel mundial", dijo.La economía de internetMás allá de 2025, para Andragnes, de la ONG Bitcoin Argentina, hay dos escenarios posibles a la hora de definir el futuro de las criptomonedas: "Uno, con mucha claridad, es el de liderazgo absoluto de bitcoin como activo para reserva de valor y transferencias internacionales, ya que ningún otro método existente es tan eficiente, confiable, instantáneo y económico", dijo. "Por otro lado, paralelamente, veo que la blockchain y las altcoins -criptomonedas por fuera de BTC- siguen buscando su lugar, explorando y sembrando cada vez más en un entorno nuevo. Pero no veo claridad en cuál de las miles de redes y criptomonedas que hay será la ganadora, ni cuál de todas las aplicaciones será la estrella, si es que alguna lo logra".Siri, por su parte, define a bitcoin como la escasez perfecta, protegida por una gran barrera de computación y de energía, que son reglas de juego extremadamente predecibles, lo que juega a favor de su adopción. "Todo eso le ha ido generando una credibilidad y una neutralidad respecto a otros sistemas monetarios, y al final del día la matemática va generando más confianza", dijo, y se mostró confiado con la evolución del sector: "Las criptomonedas son indudablemente la economía de internet, que es nativa digital, y hoy generan un valor comparable al PBI de un país del G20, por ejemplo al de Italia. Tal vez, en un futuro, bitcoin pueda ser el activo de más valor del mundo".
Los argentinos, siempre creativos a la hora de resguardar su dinero, hoy enfrentan un dilema complejo: ¿seguir apostando por el dólar, invertir en plazos fijos, comprar oro o considerar nuevas alternativas como bitcoin? ¿Qué dicen los expertos e incluso las inteligencias artificiales? Leer más
El bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto en el 2008 y lanzado al mercado oficialmente el 3 de enero de 2009 con "el bloque de génesis" de 50 monedas
La especialista en criptomonedas, Dayana Banegas, analiza la evolución de Bitcoin, el impacto de las políticas regulatorias y el papel emergente de las criptomonedas como reserva de valor. Leer más
El bitcoin fue la primera criptomoneda creada en el mundo y ha llegado a un nivel máximo de 68 mil unidades de dólar
A pesar de la incertidumbre generada por las declaraciones de Trump sobre Gaza y la guerra comercial, Bitcoin mostró una baja moderada, reflejando la resiliencia del mercado cripto y el interés a largo plazo de grandes inversores. Leer más
El bitcoin ha sentado las bases para el surgimiento de muchas de las monedas virtuales existentes en el mercado y ha marcado un momento crucial para las soluciones de pago digital
El bitcoin ha sentado las bases para el surgimiento de muchas de las monedas digitales existentes en el mercado y ha marcado un momento crucial para las soluciones de pago digital
El viaje del bitcoin, desde ser el "dinero mágico de internet", hasta convertirse en un activo de más de US$ 100 mil, es un testimonio de la era digital. Un fenómeno financiero global que redefine el futuro del dinero. Leer más
El bitcoin ha sentado las bases para el surgimiento de muchas de las monedas digitales existentes en el mercado y ha marcado un momento crucial para las soluciones de pago digital
Cabe señalar que los ETFs de bitcoin han demostrado ser exitosos desde su lanzamiento, con fondos como el IBIT de BlackRock alcanzando activos por más de 52.000 millones de dólares.
El bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto en el 2008 y lanzado al mercado oficialmente el 3 de enero de 2009 con "el bloque de génesis" de 50 monedas
Tras la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de establecer aranceles de hasta 25% a las importaciones de Canadá, México y China, bitcoin cayó este lunes y cotizó a US$91.439,89 -lejos de los US$105.000 de la semana pasada-. Hacia las 17 de ese día, repuntó y se posicionó arriba de los US$100.000. Sin embargo, volvió a sufrir leves bajas y en las últimas 24 horas no pudo cotizar por encima de los US$100.000. A las 17 de hoy su valor se encontraba en US$96.300, según datos de Lemon. Esta mañana el precio rondó los US$98.000.Para Santiago Siri, fundador y presidente de Democracy Earth Foundation, bitcoin es un activo con cada vez más incidencia en la macroeconomía. A la hora de interpretar sus fluctuaciones recientes, aseguró que su volatilidad está ligada a los "vaivenes económicos" que tendrá la administración de Trump. "Las cosas que diga, haga o ejecute Trump van a afectar directamente el precio de bitcoin", dijo a LA NACION.Y añadió: "Desde la iniciativa de hacer una reserva de bitcoin, hasta las tarifas que trata de imponer a países que compiten con Estados Unidos, todo va a repercutir de algún modo en el precio de este activo, que hoy es tal vez el más relevante en cuanto a expectativas que pueda llegar a generar un gobierno de Trump".En esta línea, a pesar de las leves subas y bajas de la última semana, Siri indicó que "debería ser un año alcista" para bitcoin. Su último máximo histórico fue de US$109.500, en el marco de la asunción del líder republicano.Por su parte, Julián Colombo, director general de Bitso Argentina, analizó: "Los aranceles generan incertidumbre económica, lo que puede llevar a una mayor aversión al riesgo por parte de los inversores. En este contexto, los activos más volátiles, como las criptomonedas, suelen ser los primeros en reaccionar a estos cambios".En concordancia con lo planteado por Siri, Colombo también destacó que bitcoin sigue siendo un "activo volátil" y "sensible a eventos macroeconómicos".Además, remarcó que, en momentos de incertidumbre, los inversores reducen su exposición a activos de alto de riesgo. "No hay una noticia o evento que impulse significativamente el precio del bitcoin en el corto plazo", señaló.Sin embargo, destacó tres factores que podrían impulsar su cotización. En primer lugar, si los inversores continúan viendo a bitcoin como un "refugio seguro" frente a otras criptomonedas, podría mantener su posición como el activo más estable en un momento de incertidumbre. En segundo lugar, Colombo planteó que, si las tensiones comerciales disminuyen o se estabilizan, podría haber un "regreso del apetito por el riesgo en los mercados financieros, beneficiando al bitcoin".Por último, en caso de haber noticias favorables para el sector, como una mayor adopción de parte de las instituciones, regulaciones favorables o desarrollos tecnológicos, la demanda de bitcoin podría crecer y, por lo tanto, también su precio.Por su parte, Sebastián Serrano, cofundador y CEO de Ripio, sumó: "Esa marca psicológica de los 100k siempre fue un driver importante en el ecosistema, pero también era una marca que seguramente iba a tener correcciones y generar liquidaciones. Desde entonces, lo que estamos viendo es una nueva lateralización, con rebotes que marcan un soporte cercano a los 92.400, testeado ya varias veces (a fines de noviembre, fines de diciembre y comienzos de enero), y una resistencia en el rango de los 106.000â?³.El anuncio de Trump y su repercusión en el mercadoEl mandatario estadounidense firmó este sábado la orden de imponer aranceles a las importaciones a los tres mayores socios comerciales del país, mediante tres órdenes ejecutivas a través de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés), que dieron inicio formal a la llamada "guerra comercial" del segundo mandato del republicano -el lunes, los aranceles a México se suspendieron por un mes tras un acuerdo-.La medida disparó el dólar estadounidense, que trepó 1,1% y se acercó a la paridad con el euro. Los futuros del índice S&P 500 de Wall Street llegaron a ceder un 1,4%, mientras que los del Nasdaq, de fuerte componente tecnológico, retrocedieron un 1,6%. El impacto en el mundo de las criptomonedas, un activo de riesgo alto, fue importante.Además de impactar en el precio de bitcoin, otras criptodivisas registraron bajas pronunciadas el lunes: ethereum -$ETH- cayó 16,75%; XRP, un 20,56%; BNB, un 6,76%; solana, un 8,5%; y avax, un 20,47%.La importancia de Trump para el sector criptoSi bien en un principio Trump se había mostrado en contra de las criptomonedas, en el último tiempo se convirtió en uno de los principales referentes para el sector. Además de dos memecoins -$TRUMP y $MELANIA-, lanzó su propia plataforma de intercambio cripto en diciembre.En esta línea, durante su campaña electoral deslizó la idea de que Estados Unidos será la "capital cripto del planeta". A su vez, a mediados de septiembre fue titular de todos los portales de noticias al utilizar bitcoin como medio de pago para comprar hamburguesas en un bar de Nueva York.Otra de las decisiones de Trump que impulsaron la cotización de bitcoin fue la designación de Elon Musk al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental del gobierno de Trump. Este nuevo organismo tiene en inglés las siglas DOGE, que muchos interpretan como un guiño a la memecoin dogecoin.Algo similar ocurrió cuando se anunció que Paul Atkins -un hombre fuertemente involucrado con el sector- será quien dirigirá la Comisión de Bolsa y Valores (SEC). De hecho, este fue el detonante para que bitcoin supere la barrera de los US$100.000.
Enero fue un mes decisivo para Bitcoin, con nuevos retrocesos en El Salvador y avances regulatorios en EE. UU., incluyendo una revisión completa de la normativa de criptomonedas bajo la administración de Trump. Leer más
La criptomoneda más popular del mercado de activos digitales
El bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto en el 2008 y arrancó sus operaciones oficialmente el 3 de enero de 2009 con "el bloque de génesis" de 50 monedas
En este contexto, la mayoría de las criptomonedas operan con descensos de hasta 11% encabezado por Hedera, Dogecoin (-9,9%) y Chainlink (-9,5%).
La criptomoneda más popular del mercado de activos digitales
El anuncio por parte del presidente de Estados Unidos Donald Trump de nuevos aranceles de hasta 25% a las importaciones de Canadá, México y China generó escepetisimo en el mundo cripto, lo que causó una caída del bitcoin: la criptomoneda se desploma a US$94.915,65.El mandatario estadounidense firmó este sábado la orden de imponer aranceles a las importaciones a los tres mayores socios comerciales del país, mediante tres órdenes ejecutivas a través de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés), que dan inicio formal a la llamada "guerra comercial" en el segundo mandato del republicano. La medida también generó que se se disparte el dólar estadounidense, que trepó 1,1% y se acerca a la paridad con el euro.El anuncio hizo caer el precio del bitcoin, que hace una semana cotizaba alrededor de los US$105.000. La caída impacta en otras divisas, que arrancaron el día con bajas pronunciadas: Ethereum $ETH cayó 16,75% en las últimas 24 horas, XRP un 20,56%, BNB un 6,76%, Solana un 8,5%, Avax un 20,47% y Cardano un 0,19%.Noticia en desarrollo
El bitcoin fue la primera criptomoneda creada en el mundo y ha llegado a un nivel máximo de 68 mil unidades de dólar
El bitcoin ha sido adoptado como moneda legal en El Salvador y Honduras Próspera, una zona especial autónoma
El bitcoin ha sentado las bases para la creación de muchas de las criptodivisas existentes en el mercado y ha marcado un momento crucial para las soluciones de pago digital