Lo declaró a fines de abril un testigo, amigo de Francisco Hauque (41), a quien Elías Piccirillo (38) le habría plantado cocaína y un arma en Puerto Madero.Aquel falso operativo se descubrió, pero ahora se investiga un hecho anterior que implica a más policías.
El exministro de Hacienda expresó su satisfacción por el hundimiento del proyecto de acto legislativo que buscaba habilitar el transfuguismo político en el país; dijo que espera la misma respuesta con la consulta popular promovida por el Gobierno
La organización que vendía hasta 5 veces el mismo departamento disparó las alarmas. Qué precauciones tomar y cómo averiguar si la empresa es solvente.
El sistema de discapacidad enfrenta tres tensiones: fraudes en pensiones no contributivas, desamparo de personas con discapacidad y reclamos de obras sociales y prepagas por obligaciones crecientes, mal definidas y sin financiamiento. Opera atrapado en burocracia, normas confusas y organismos superpuestos, lo que genera ineficiencia, costos evitables y abandono de los más vulnerables.En este contexto, un sector de la oposición presentó un proyecto en Diputados para declarar la "emergencia nacional en discapacidad" hasta diciembre de 2027. Propone más recursos, pero no reformas estructurales. Es probable que el oficialismo lo rechace por la política de disciplina fiscal. Sin embargo, la pregunta central es si basta con más dinero ante un sistema degradado.Una persona con empleo formal incapacitada accede al retiro por invalidez evaluado por comisiones médicas de la SRT, bajo reglas objetivas. Quienes no tienen empleo ni recursos pueden solicitar una pensión no contributiva, presentando el Certificado Médico Oficial (CUD) y tramitándolo ante Anses. Esta prestación permite tener empleo formal.En los últimos 20 años, las pensiones por discapacidad crecieron de 76.000 a más de un millón. Pasaron de 0,2% a 3% de la población. En algunas provincias, el 8% y en ciertas localidades el 40% cobra pensión, sin que guerras o epidemias justifiquen tal expansión. Esto alimenta sospechas de corrupción y clientelismo.El proyecto extiende el derecho a pensión a todos los que tengan CUD y a mayores de 70 años, sin modificar un esquema permeable a la discrecionalidad y la corrupción.Prestaciones en especieEl otro pilar de la cobertura de discapacidad incluye atención médica especial, traslados, educación especial, asistencia en el hogar y adaptación de viviendas, regulados por la Ley 24.901. Estos servicios deben ser cubiertos por obras sociales y prepagas; si no, el sistema público debe responder. El acceso depende del Certificado Único de Discapacidad (CUD), emitido por la ANDIS.Asignar estas prestaciones a seguros de salud generó un fuerte desbalance financiero. Para compensarlo, desde 2016 el Fondo Solidario de Redistribución (FSR) reintegra gastos, pero con controles débiles y fondos limitados. Como respuesta, se licuaron aranceles con inflación.Así, personas con cobertura médica acceden a los servicios, mientras los sectores más vulnerables quedan excluidos. El proyecto de ley no corrige una falla central: el Estado otorga el CUD, pero delega el financiamiento en obras sociales, prepagas o gobiernos locales, perpetuando la inequidad y dejando a muchos sin protección real.¿Sirve declarar la emergencia en discapacidad?Los problemas de fondo no se solucionan con declaraciones ni con más recursos. El sistema necesita rediseño: reglas claras de gestión y financiamiento que permitan respuestas más eficaces y equitativas.Ordenar el sistema implica enfrentar dos problemas. Primero, dejar de financiar servicios sociales con fondos médicos. Segundo, evitar que quienes no tienen cobertura dependan del asistencialismo local.La reorganización debería basarse en dos pilares: 1) que la Superintendencia de Riesgos del Trabajo sea el único organismo que evalúe incapacidades, unificando criterios y reduciendo arbitrariedades; 2) que la ANDIS cubra las prestaciones en especie, con presupuesto propio, sin depender de la cobertura de salud de la persona.Esta transformación requiere modernizar la gestión de ANDIS, dotarla de capacidad operativa y aprender de experiencias como Uruguay o Chile, donde el Estado nacional asume directamente la responsabilidad sobre las prestaciones vinculadas a la discapacidad.Con este enfoque, las prestaciones dejarían de depender de las obras sociales, prepagas o de los recursos propios de las familias. Serían responsabilidad directa del Estado nacional a través de la ANDIS, que debería garantizar eficiencia, equidad y calidad: autorizar solo prestaciones necesarias, aplicar copagos cuando corresponda y evaluar la calidad sistemáticamente.Finalmente, es crucial no distorsionar el sistema usando pensiones por invalidez como atajo para otros beneficios sociales. La discapacidad no debe ser una vía para compensar fallas estructurales del sistema de protección social. Eso termina perjudicando a quienes realmente viven con discapacidad y necesitan más apoyo del Estado.La autora es abogada, diputada nacional por Córdoba
El actor chileno destacó la gestión del actual presidente, al considerar que "vino a poner reglas y orden". Durante una entrevista, también se mostró crítico con el kirchnerismo.
Los cibercriminales ahora usan apps nativas combinadas con inteligencia artificial para infiltrarse sin levantar sospechas
Esta herramienta asiste a desarrolladores de software en pruebas técnicas y puede tener una suscripción mensual de hasta 60 dólares
La creadora de contenido colombiana compartió en redes cómo un desvío inesperado y la desregulación de los servicios turísticos le costaron caro
El ciclo se perpetúa: endeudamiento, injerencia del FMI, políticas de ajuste y profundización de la crisis social. Este entramado reproduce un patrón estructural que no solo erosiona la sostenibilidad económica y la soberanía política del país, sino que también amenaza la sostenibilidad de la vida y vulnera las condiciones materiales para una existencia digna de millones de personas, afectando con especial crudeza a mujeres, jóvenes, trabajadores informales, jubilados/as y sectores históricamente excluidos. Leer más
Feijóo denuncia la estrategia de Sánchez de manipular a los pensionistas como "rehenes" y critica el uso de medidas tributarias para obtener apoyos políticos en el contexto del decreto 'ómnibus'
Jaime Cabal, presidente de Fenalco, lamentó que ninguno de las 12 cuestionamientos formulados por el Gobierno nacional apunta a solucionar el grave problema de desempleo en el país
El liderazgo del futuro no se mide solo por resultados, sino por la capacidad de sostenerlos con humanidad, conciencia y energía
El abuso reactivo es una reacción emocional intensa.Surge tras haber soportado un maltrato constante que puede ser sutil o evidente.Cuáles son sus consecuencias y cómo salir de esta dinámica.
Gran Hermano (Telefe) ya contaba con un líder esta semana, Gabriela. Sin embargo, la producción decidió anularle este título a la jugadora brasilera tras analizar el desafío y encontrar que había hecho trampa con Ulises. El desafío de la moto comenzó de nuevo y Catalina Gorostidi se aseguró el título de líder de la semana.Quién es el nuevo líder de la semana en Gran HermanoLa confesión de GabrielaTato se quejó de las jugadas de Gabriela en la trivia. Tras la presión, la brasilera se metió en el confesionario y declaró: "Voy a ser sincera. Ulises me ayudó en algunas". Luego de ser sincera con lo sucedido y el análisis de las imágenes, donde se puede ver que la brasilera confía en algunos gestos del cordobés para responder preguntas de la trivia, la producción de Gran Hermano decidió suspenderle el liderazgo a Gabriela y mandarla a ella, junto con Ulises, directo a la placa de nominados. Gabriela pidió disculpasEl desafío volvió a comenzar y se realizó nuevamente la elección de las llaves. Rápidamente, Catalina se convirtió en la ganadora de la moto 0 Km y el liderazgo semanal.Además de ganar el vehículo y la inmunidad, como todo líder, Cata tuvo la chance de fulminar a un participante. Ella repitió la misma elección que Gabriela, a Luz, argumentando: "No me cabe en la casa y su cero empatía".Cómo ver Gran Hermano en vivoEl reality se puede ver en vivo por televisión o por streaming. En el primer caso, es a través de distintos servicios de cable:Flow: canal 10 (Digital) y 1001 (HD)Telecentro: canal 10 (Digital)DirecTV: canal 123 (Digital) y 1123 (HD)En el caso de Uruguay, podrán ver la transmisión en vivo por el Canal 10.Existen distintas maneras de seguir las galas del reality de forma online. Una de ellas es por el sitio oficial de Telefe, por el cual es posible ver la programación en vivo. Para ello, solo hace falta ingresar a MiTelefe y seleccionar en el menú superior la opción "Vivo". Por esta página web también se pueden ver los episodios que ya se emitieron.En tanto, es posible ver la transmisión en vivo a través de la plataforma Pluto TV, que ofrece televisión y streaming gratis. Por su parte, Streams Telefe brinda una cobertura completa de más de ocho horas diarias en vivo, por Twitch, YouTube y las redes sociales.A su vez, se podrá ver la transmisión por 24 horas a través de DirecTV o DGO, su app de streaming. De esa forma, es posible ver lo que hacen los participantes durante todo el día, además de lo que se muestra en las galas.
El cantante colombiano celebra cada logro como si fuera el primero y destaca la importancia de la familia en su vida
La joven de 28 años fue encontrada muerta en su departamento de Recoleta el 7 de marzo.La entregadora fue su flamante empleada doméstica, que usaba nombre falso y engañó a una amiga de la víctima. Hoy está prófuga en Paraguay.Cómo funcionaba la banda que tiene un pie en "Los Sampedranos", de la villa 31 de Retiro.
Madeira y Porto Santo son dos paraísos en el Atlántico de un archipiélago portugués que se muestra sofisticadamente europeo y emotivamente natural. Pero todo tiene su cara sombría. En el corazón de Funchal, la capital de Madeira, célebre por su puerto, sus espacios verdes y sus bodegas, nació en 1985 en un barrio trabajador un jovencito cuyo padre, José Dinis Aveiro, entre otras cosas, entrenaba al modesto equipo de fútbol local Andorinha. Allí llevó a su hijo que desde los ocho hacía enloquecer a la pelota. La familia, marcada por la pobreza, se mudó a Lisboa. En ese entonces, el jovencito compartía habitación con sus tres hermanos Hugo, Elma y Katia.Con sus amigos del club Sporting salían a buscar que en los puestos de comida rápida les regalaran algo para sanear el hambre. Haciéndose eco de un proverbio portugués que dice "piensa muchas cosas, haz una de ellas", Cristiano Ronaldo se construyó a sí mismo como ganador de cinco Balones de Oro, cinco premios de la FIFA al Mejor Jugador del Mundo, cuatro Botas de Oro, dos The Best y un Premio Puskas, entre otros."Su éxito se debió a aplicar una condición que los estudios más modernos de la ciencia recién están probando. Durante mucho tiempo habíamos supuesto que las personas más exitosas parecían poder realizar múltiples tareas simultáneas y, sin embargo, hoy sabemos que solo aquel que se focaliza y no se distrae obtiene un mejor rendimiento", relata el profesor de comunicación Clifford Nass, investigador de la Universidad de Stanford y autor de un estudio sobre la productividad y el multitasking, publicado en la revista especializada Proceedings of the National Academy of Sciences. La vitamina que tienen que reducir los mayores de 50 años: Harvard y un experto en longevidad lo explicanEl fin del siglo pasado y el comienzo de este estuvieron marcados por la productividad como meta. Era considerado más exitoso en su trabajo, pero también en su vida personal, el que podía resolver más tareas o hacer más cosas en lo cotidiano. Desde las múltiples actividades extracurriculares para los chicos, hasta la agenda de ocio sistemáticamente marcada. Frases como aprovechar el tiempo o no perderlo nos llevaron a entorpecer el descanso o la concentración. Mirar una serie mientras se corre en la cinta, cocinar al mismo tiempo que se atiende a los chicos y se lava la ropa, leer un libro de a minutos en cada hueco de espera, escuchar un podcast en el camino al trabajoâ?¦ El síndrome FOMO multiplicó la experiencia interminable. Planteado como el deseo por no perderse de nada (fear of missing out, en inglés) y fomentado por todo aquello que la gente cuenta en sus redes que hizo (de verdad o utópicamente), lo que en un momento estaba acotado a la eficacia y la eficiencia en el trabajo, pasó a medir también la plenitud personal. "La tecnología nos invita a aprovechar el tiempo, contestando mensajes en el semáforo o borrando mails en la cola del supermercado, sin darnos cuenta de lo sanador que es mirar por al ventana a la gente que pasa, o ponernos a jugar con el chiquito que está en el carrito delante del nuestro en el súper", explica la psicóloga especializada en crianza, Maritchú Seitún. "Aquello que el psiquiatra y psicoanalista Masud Khan llama estar en barbecho, ese tiempo de descanso en el que al tierra se nutre y se prepara para la siembra siguiente, los seres humanos también lo necesitamos", sostiene. "La vida está llena de estaciones", dice Kep Kee Loh, investigador del Instituto Neurológico de Montreal. "Lo que funciona en una estación no lo hace en otra. El modo de ir por todo de la juventud va madurando. La experiencia va demostrando que hacer mucho es concretar poco", plantea. La slow life es un movimiento que propone un ritmo más lento. "Hacer las cosas más despacio nos hace más conscientes", sugiere la psicóloga española Rocío Ramos Paul. "Esto no significa ni hacerse el vago ni tumbarse durante el día; significa tener una actitud distinta frente a la vida, para alejarnos de la prisa habitual y poder disfrutar de cada cosa que hacemos; para poder estar realmente presentes".Para Nass, cuando hablamos de controlar la duplicidad de tareas y la velocidad con la que deseamos cumplir con todo lo que nos proponemos, la mayoría interpreta que se apela al otro extremo. "Si no se es productivo, se es vago", observa. "Deberíamos redefinir estos dos conceptos. Ambos parten de una premisa predeterminada. Si hay una tarea que resolver en el día y la cumpliste, fuiste productivo. Pero serlo o no viene determinado por la cantidad de ítems en la lista"."El que mucho abarcaâ?¦"El equipo que lidera Loh ha trabajado sobre un nuevo término: la ansiedad ambiental. Ha analizado el modo en el que el estrés ajeno, la velocidad que imprimen los terceros en su cotidianidad y la multiplicidad de cosas que dicen que hacen impacta en el ánimo del entorno. El 70% de los 5600 encuestados contó que hace años sienten que el tiempo no les alcanza. Enfrentan una gran lucha existencial por no haber leído el último best seller, no conocer las películas que fueron nominadas al Oscar o haberse quedado en casa los últimos dos fines de semana. Aunque el 28% de los participantes de la investigación confirmó que practica algún deporte exigente, -como cross fit o triatlones-, en una votación anónima, el 72% de ellos aseguró que comenzó porque los arrastró "la manada", mientras que el 81% afirmó que no les resulta placentero, salvo al momento de terminar la experiencia y sentir que estaba completada."Vivimos en una sociedad que valora la productividad constante", explica la neurocientífica pediátrica Carina Castro Fumero. "Desde chiquitos nos enseñan que el tiempo tiene que aprovecharse y que no hacer nada es un desperdicio. La inactividad se convirtió en un enemigo invisible", dice. El estado de conciencia presente dispara algo incómodo: preguntas profundas sobre el sentido de nuestras vidas, nuestras elecciones y nuestro tiempo. Esto ocurre porque nos desconecta de las distracciones externas y nos enfrenta a un vacío inherente a la vida que preferimos evitar. "En una sociedad que valora la ocupación constante, hacer una cosa a la vez, o el ocio, pueden sentirse como enemigos", reflexiona Gonzalo Pereyra Saez, autor del libro Mindfulness paso a paso, entre otros. Sin embargo, desde una perspectiva existencial, es una oportunidad. "Es en esos momentos donde surgen las reflexiones más auténticas y donde es posible habitar el vacío con curiosidad, en lugar de resistirlo". Introspección y creatividadNeurocientíficamente hablando, el estado de conciencia plena activa procesos de introspección y creatividad que pueden ser transformadores. En lugar de ver el proceso de una cosa a la vez como algo que debe evitarse, deberíamos recuperarlo como un espacio para estar presentes y reconciliarnos con el hacer genuino, que nos acerca a lo esencial, dilucida el escritor.Loh enumera que entre las prácticas que muchos hacen, pero que la mayoría no disfruta, se encuentran los retiros espirituales, los cursos entre semana, los encuentros de happy hour y trabajar fuera del horario tradicional. "La productividad es una ola que se contagia", advierte Nass, a quien su propia investigación lo hizo recapacitar sobre el ritmo de vida que llevaba. Entre las conclusiones a las que llegó, detectó que las personas son efectivamente más productivas cuando hacen una sola cosa a la vez . "Yo mismo tomé algunas decisiones: dejé los podcasts y música mientras hago ejercicio", admite. "Empecé a esforzarme en concentrarme solo en lo que estoy haciendo y en encarar una actividad a la vez". Otra revelación de sus resultados es que aquellos que hacían varias tareas a la vez tuvieron un rendimiento excelente en el comienzo, pero les iba cada vez peor a medida que avanzaban. "Les costaba mantener orden en su cerebro", reconoce."Existe la creencia de que podemos realizar múltiples tareas al mismo tiempo sin perder la calidad en ninguna de ellas. Pero la neurociencia nos dice lo contrario", aporta Castro Fumero. "El cerebro no es capaz de ejecutar varias tareas cognitivas complejas simultáneamente. Lo que en realidad hacemos es cambiar de una tarea a otra rápidamente, lo que se conoce como task switching". Para Mariana Maristany, doctora en psicología de la Fundación Aiglé, es fundamental encontrar un equilibrio. "Alcanzar lo que anhelamos muchas veces conlleva esfuerzo y genera tensiones, preocupaciones e incluso malestares, pero transitar esas sensaciones es parte de la experiencia humana y puede balancearse con espacios de trabajo y exigencia, y otros de disfrute, despeje y descanso". Un especialista explica qué ocurre cuando se consume vitamina D y magnesio al mismo tiempoLa carga mentalSofía C. es mamá de dos nenes de cinco y nueve años. Tiene una pareja que ella considera muy presente pero, aún así, no siente que las cosas de las que se encarga el papá la liberen por completo. "Sé que es un problema mío", declara. "Pero lo tengo en la cabeza yno puedo soltarlo. Salvo cuando están en el colegio (y a veces ni eso), dejo de pensar en lo que tengo que hacer para mi familia". Se siente abrumada porque percibe que nunca está en un único tema. "Mientras hago copias en el trabajo estoy acordándome de que no quedó pan rallado para las milanesas de la noche", ejemplifica. Loh asegura que este fenómeno también se explica en su investigación. Frente a las dificultades que detectaron en los participantes para la realización de varias tareas en forma simultánea, decidieron encarar otra instancia donde se les daban varios encargues, pero debían encararlos de a uno. Los participantes declararon que no les era posible dejar de pensar en la tarea pendiente y, cuando terminaban la primera, durante la gestión de la segunda, tampoco desconectaban de lo hecho en la primera."Tenemos tan calada la productividad que hasta la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte de su efecto sobre la salud mental", señala Silva Álava Sordo, psicóloga. "Es cierto que hay que ser adultos funcionales y solventar con éxito las situaciones, pero quizás se nos ha ido un poquito de las manos. Hay que dejar momentos de calma y serenidad y, sobre todo, trabajar en el estar presente". No se trata de hacer meditación, sino de ser conscientes de dónde, cómo, con quién y qué está sucediendo. "Hay que evitar caer en el bucle de pensar en qué debería estar haciendo o repasar la lista de los pendientes que, además de sacar la energía para realizar la tarea en curso, nos agota mentalmente", completa Alava Sordo."Conectar con lo que tenemos entre manos disminuye la sensación de estar abrumado por todo lo que tenemos pendiente", advierte Maristany. La especialista ofrece ejemplos recurrentes de su consulta sobre personas que trabajan y comen a la vez, o que salen a caminar o están en la bicicleta del gimnasio contestando mails y mensajes de texto. "El esfuerzo para ser productivo suele ser alto y puede conllevar tensiones. Pero tener metas y proyectos y alcanzar objetivos puede ser muy satisfactorio, especialmente cuando nos conectamos con lo que hicimos para alcanzarlos. Buscamos un equilibrio entre el esfuerzo y la dedicación, y espacios de disfrute y bienestar físico y mental", agrega Maristany.Un cambio que invitan a hacer los especialistas es salir del foco de cuánto se ha hecho y, en lugar de esto, ponerlo en la calidad de lo que se hizo. "Preguntarte sobre cómo te sentiste, si conseguiste disfrutar lo que hiciste, si tuviste un nivel de atención plenaâ?¦Esta actitud nos ayudará a ganar compromiso a nivel laboral y personal, reduciendo la ansiedad y el estrés", indica Ramos Paul. "Dejemos de glorificar la multitarea y valoremos la presencia del estar aquí y ahora", recomienda Castro Fumero. "No midamos el éxito solo por productividad, sino por el bienestar integral. Al final del día, no necesitamos estar más ocupados, sino más felices". Como decía Henry Ford: una mejor productividad significa menos sudor humano, no más.Algunas ideas para pensar"Cuando te esforzás en maximizar tu tiempo para alcanzar un objetivo, es fácil olvidarte de las personas, es posible que des por sentada su presencia -dice Clifford Nass-. Sin embargo contar con vos y tenerlos a ellos es un bien indispensable para la salud".¿Qué sucede en el cerebro cuando las exigencias son excesivas? El estrés crónico activa la amígdala, la región relacionada con el miedo y la ansiedad. Esta sobrecarga cognitiva impide que el hipocampo, esencial para la memoria y el aprendizaje, funcione de manera óptima. "Seré feliz cuandoâ?¦-dice Kep Kee Loh-, es una frase de personas ocupadas en exceso que están detrás de un momento ideal que nunca alcanzarán. La plenitud es ahora".
Para algunos ciudadanos, esta actividad es vista como una muestra del ingenio colombiano en busca de generar ingresos en medio de las dificultades económicas
Los estafadores aprovechan la confianza y el deseo de obtener un buen trato, pero con precaución y utilizando servicios de confianza, tanto compradores como vendedores pueden minimizar los riesgos
La comisión debe constituirse el 23 de abril, pero bancadas opositoras analizan pedir una nueva sesión con el fin de anular la maniobra del oficialismo para bloquear el accionar de la comisión.
El cuerpo ya no se presenta solo en el encuentro, sino que circula previamente como localización, imagen, gustos, estadísticas de pasos o expresiones de emojis, GIFs o stickers
Durante el programa "Comunistas" se puso un manto de duda sobre los índices elaborados por el ente. Se los tachó de no ser representativos de los movimientos de precios y del poder adquisitivo. Este viernes 11 de abril, el organismo anunciará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo. A febrero, la inflación interanual acumula un 66,9%. Leer más
El trabajador alega que el despido, que se efectuó mientras estaba de baja temporal, fue una represalia por denunciar previamente a la empresa ante la Inspección de Trabajo
Los quieren conocer, protegerlos, pero sin hablar con ellos ni verlos cara a cara. Están en el Amazonas y contactarlos no es una opción. Ante ese desafío, expertos usaron cámaras trampa -las que se activan con el movimiento- para tener una imagen de un pueblo indígena que vive en el estado de Rondônia, en el este de Brasil, cerca de la frontera con Bolivia.Los llaman los Massaco, pero los investigadores desconocen cómo se identifican a sí mismos. El nombre de Massaco se debe al río que fluye por sus tierras."El Territorio Indígena Massaco fue el primer Territorio Indígena demarcado exclusivamente para pueblos aislados", le dice a BBC Mundo Janete Carvalho, directora de Protección Territorial de la Fundación Nacional de los Pueblos Indígenas (Funai).Esa organización gubernamental brasileña ha trabajado durante décadas para cuidar esas tierras y evitar que sus habitantes sean contactados.Altair Algayer, coordinador de la Funai en esa zona, lleva 30 años dedicado a esa misión."Ahora, con las fotografías detalladas, es posible apreciar el parecido con el pueblo Sirionó, que vive en la orilla opuesta del río Guaporé, en Bolivia", señaló Algayer en un artículo de The Guardian."Pero aún no podemos determinar quiénes son. Hay mucho que sigue siendo un misterio", dijo en Photographs reveal first glimpse of uncontacted Amazon community (Fotografías revelan primer vistazo a una comunidad amazónica no contactada).La Funai compartió con BBC Mundo esas imágenes capturadas en febrero de 2024, así como otras, tomadas cuando los Massaco habían abandonado completamente unos asentamientos temporales.Para conseguir esas fotos y tener información sobre esa comunidad, los expertos no solo se han valido del conocimiento que han ido adquiriendo sobre los movimientos del grupo según la estación del año, sino de imágenes satelitales.Más de 200 personasLos autores del artículo de The Guardian son John Reid, coautor del libro Ever Green: Saving Big Forests to Save the Planet (Siempre verde: Salvando los grandes bosques para salvar el planeta) y Daniel Biasetto, editor de contenido del diario brasileño O Globo.Ambos escribieron otro reportaje, también publicado en diciembre, en el periódico británico: New images show Brazil's uncontacted people are thriving - but with success comes a new threat (Nuevas imágenes muestran que los pueblos no contactados de Brasil están prosperando, pero con el éxito viene una nueva amenaza).En él contaban que en 1987, los expertos de la Funai habían llegado a una devastadora conclusión: "Las enfermedades y la miseria que resultaban del contacto pacífico eran catastróficas para los pueblos aislados e instauraron la actual política de no contacto de la institución".Los Massaco son uno de los 28 pueblos aislados en Brasil de los cuales se tiene confirmación.Janete Carvalho le cuenta a BBC Mundo que la fundación supo de la existencia de esta comunidad en octubre de 1988, cuando uno de sus equipos encontró los primeros vestigios de su presencia: huellas, senderos, puntos de recolección de alimentos, actividades de caza."No tenemos datos demográficos exactos de este pueblo, pero observando los rastros que dejan, el tamaño y número de viviendas, se hace una estimación aproximada de 220 a 270 personas".Algayer había calculado, a inicios de los años 90, una población de 100 a 200 personas.De acuerdo con Carvalho, sus miembros ocupan todo el territorio de la Tierra Indígena Massaco, que son unas 421.000 hectáreas."Incluso extienden la ocupación a una parte (1/4 del área) de la Tierra Indígena Río Branco que limita con la Tierra Indígena Massaco".La cámara automáticaComo la política de la Funai es no establecer contacto con los integrantes de esa comunidad, decidieron dejar cámaras trampa en lugares estratégicos.Y, así, en 2019, colocaron uno de esos dispositivos "más hacia el centro de la zona", tras realizar una expedición de monitoreo con el interés de conseguir algo que no tenían: una imagen de ese pueblo, y lo lograron.Pero ese no fue el único objetivo, también querían conocer el comportamiento de los miembros de ese grupo tras su paso por esa zona.Las nuevas imágenes, las de 2024, fueron captadas con una cámara que se había instalado en la región desde enero de 2021, dice Carvalho.Los indígenas se acercaron y tomaron unas hachas y machetes que el equipo de la Funai había dejado en un sendero en 2021."El equipo fotográfico estaba a la vista y, aun así, permaneció intacto. Los indígenas no se acercaron a él ni siquiera por curiosidad", señala en un comunicado la Funai.El dispositivo captó a un grupo de nueve indígenas, todos hombres, de edades estimadas entre los 20 y los 40 años. En su mayoría eran jóvenes."A pesar de las condiciones climáticas que comprometieron la nitidez de las imágenes, el registro fue fundamental para documentar características físicas, comportamiento, postura, entre otros aspectos".Antes de abandonar el área, los indígenas dejaron unas "trampas afiladas", unas astillas de madera con un extremo puntiagudo como esta:Los investigadores las identificaron como unas especies de abrojos (estrepes) que se clavan en el suelo con la punta hacia afuera.De acuerdo con la antropóloga, las colocan en senderos y lugares estratégicos, como por ejemplo detrás de un tronco, una raíz o un barranco."Son lugares en lo que necesariamente se apoya o se coloca el mayor peso del cuerpo sobre el pie. Algunas se camuflan con hojas o hierbas", indica la experta."Una herida punzante en el pie se hace inevitable, incluso con zapatos puestos, y puede causar lesiones graves".La experta cuenta que los años 80 y 90 fue una época en la que hubo movimiento de personas y automóviles dentro de la reserva."Las estrepes o trampas indígenas perforaban los neumáticos de las camionetas, incluso de la Funai, del Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables y de la Policía Federal, así como también de camiones y hasta de tractores de madereros".De regreso a 2024, tras colocar las trampas, el grupo se retiró inmediatamente de esa zona y se internó en la reserva.Algayer cree esa incursión de los indígenas a esa área fue "una aproximación planeada y organizada".Viviendas y flechasCarvalho señala que las viviendas son típicas de pueblos que se dedican a la caza y a la recolección."La mayoría de los movimientos de sus miembros están asociados a los cambios de estaciones -sequía y lluvia- de la región y a las variaciones de la vegetación: entre campo, sabana y selva densa"."De esta manera, desarrollan una gestión de los recursos naturales, delimitando su territorio de ocupación dentro de un sistema nómada".La longitud de las flechas que los investigadores han encontrado, en campamentos abandonados, es de más de tres metros y hay algo que los intriga."El tamaño de la flecha y del arco no es realmente un misterio, otros pueblos también los utilizan, como los Sirionó de Bolivia, que tienen arcos similares".Pero hay una pregunta que "nunca desaparece", dice la antropóloga: "¿cómo manejan los arcos largos y las flechas en medio de la selva y las sabanas"."Sabemos que matan a muchos animales: monos, pecaríes, tapires, venados, entre otros, que no son fáciles de matar de otra manera".Algayer, en el artículo de The Guardian, señalaba que no tenían "ni idea" de cómo disparan la flecha."Otros indígenas también intentan entender, se ríen y dicen que es imposible. Quizás acostados, dicen, pero hasta el día de hoy, no tenemos respuesta a este misterio".Los desafíos de proteger sin contactar"El Territorio Indígena Massaco fue el primer Territorio Indígena demarcado exclusivamente para pueblos aislados", señala Carvalho."Pero, al mismo tiempo, otros pueblos tuvieron su protección y, posteriormente, se demarcaron territorios para ellos"."El reto de demarcar el territorio para estos pueblos es entender todo el contexto histórico y la dinámica de ocupación de los pueblos, sin poder hablar con ellos. Se realizan numerosas actividades de expedición en la selva para recoger rastros e información de terceros en los alrededores, para así delimitar el territorio".Es fundamental "garantizar la autodeterminación y autonomía de los pueblos aislados sin necesidad de promover el contacto y sin ninguna intromisión en sus formas de vida", señala la Funai.De acuerdo con la especialista, actualmente "no existe ninguna amenaza latente en el territorio" en donde se encuentra la comunidad de Massaco, "como la extracción maderera y otros actos ilegales"."El equipo de la Funai que está permanentemente en el territorio es capaz de garantizar la protección del territorio incluso en el límite".Esa organización cuenta con Bases de Protección Etnoambiental que, ubicadas en puntos estratégicos, buscan, entre varios objetivos, la protección física y social de los pueblos aislados.Pero también la ambiental porque "garantizar la plena protección de los recursos naturales de este territorio es fundamental para la supervivencia de estas personas", señala Algayer en el comunicado de la Funai.El objetivo de dejar herramientas de metal, como machetes y hachas, es facilitarles las actividades relacionadas con la caza y recolección de alimentos y, así, comunidades como ésta no necesitan salir de su territorio en busca de objetos similares.Le pregunto a Carvalho si esa práctica ha tenido algún efecto."Surtió el efecto de que la gente tuviera mayor acceso a esas herramientas, todavía no sabemos si le sirve a todos los individuos. Pero sabemos que esto no impide que los miembros de este pueblo alcancen el límite o lo pasen. Puede haber otras razones que motiven eso".Reid y Biasetto cuentan que "estos obsequios, antes utilizados para atraer a la gente al contacto, ahora se emplean para evitarlo"."Esta práctica, empleada en otros territorios indígenas, disuade a las personas no contactadas de acudir a granjas o campamentos madereros para adquirir herramientas", escribieron.Las más recientes imágenes junto a la información que se ha ido recabando a lo largo de los años les permiten a los expertos seguir aprendiendo sobre cómo vive y se desarrolla esta comunidad indígena, sin poner en riesgo su aislamiento.¿Se siente optimista de que esta comunidad permanecerá como está: sin establecer contacto?"Me siento un poco más optimista siempre y cuando el Estado brasileño consiga garantizar la protección de los recursos de este territorio del que estas personas dependen para sobrevivir", me responde la antropóloga. "Pero las opiniones cambian de generación en generación y en algún momento estas personas pueden querer establecer el contacto".
Uno de los líderes criminales más buscados se enfrentó a la justicia estadounidense en 1986 y 1989
Una de las faltas de tránsito más comunes en la Argentina es la de tapar la patente del auto, con el objetivo evitar ser captados por las cámaras y radares ante eventuales infracciones de tránsito. Para ello, los conductores se las ingenian y le ponen encima de la chapa listones, sogas, cadenas o mismo pintura, para que no sea totalmente visible.Manejaba a 13km/h, lo multaron por exceso de velocidad y cambió el destino de su empresa para siempreEsta acción está estrictamente prohibida por la Ley Nacional de Tránsito (N°24.449), que establece que todos los dominios deben ser completamente legibles y sin adulteraciones. En otras palabras, cualquier modificación que se haga sobre ellas, es una falta grave. La norma no distingue, incluso, si se la tapa total o parcialmente, recayendo en el mismo nivel de gravedad si se oculta una letra o todo el dominio.Como se notó un aumento de esta conducta entre los conductores, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) le comentó a LA NACION que intensificó los controles de fiscalización en los últimos meses. De hecho, encontró esta acción como la quinta infracción que más detectó durante el verano 2025, siendo las siguientes las más detectadas en esta temporada:Falta de RTO/VTV.Alcoholemia positiva.Falta de documentación.No uso de cinturón de seguridad.Circular sin patente y/o con aditamentos.Falta de comprobante de seguro."Una vez que una agente de tránsito detiene a uno de estos conductores, el inspector le labra la infracción correspondiente y â??en caso de que tenga la documentación en regla y no cometa otra falta graveâ?? se lo deja continuar con la marcha", explicó una autoridad a este medio. La infracción es enviada al Juzgado de faltas para que le aplique la sanción definitiva.En números, esta acción, si es detectada por una agente de tránsito, puede costar $731.620, ya que es una falta que equivale a 1000 Unidades Fijas (UF), unidad de medida con la que se valúan las multas de tránsito. Acorde a la última actualización, cada UF en territorio porteño cuesta $731,62 en abril. Por su lado, en la provincia de Buenos Aires, la infracción va de $69.900 hasta $139.800.La simple acción que podría costar más de $100.000 en la CiudadEn otro orden, existen más infracciones en territorio porteño que, en algunas ocasiones, pasan desapercibidas. Desde 2020, la capital adoptó el sistema de TelePASE como metodología obligatoria de cobro en los peajes porteños. En aquel entonces, quienes pasaran por una cabina exclusiva de TelePASE sin el dispositivo, debían abonar la tarifa cuadriplicada.En la actualidad, la Capital Federal apostó a los peajes sin cabinas, ni barreras, también conocidos como peajes inteligente o Free Flow. Con la llegada de ellos, la sanción económica por no tener el dispositivo y cruzar esta vía de cobro también cambió.Ahora, quien pasa por uno de estos nuevos peajes sin estar adheridos al TelePASE deberá pagar una sanción económica de $109.743; ya que esta acción representa una multa de 150 UF.
El Estatuto de los Trabajadores recoge la condición necesaria para poder ausentarse durante ese período de tiempo
Según el último informe de Idealista, hay algunos barrios madrileños que se han revalorizado, y en algunos han aumentado los precios, pero otros han bajado
Durante estas revisiones, se elaboran informes detallados que la Seguridad Social utiliza como base para decidir sobre la concesión, continuidad o modificación de la prestación por incapacidad
El director de 'Feliz Día de tu muerte' y 'Freaky' colabora con Blumhouse para un thriller que juega con la tensión y la desconfianza
Un operativo simultáneo en tres provincias españolas permitió desarticular un grupo delictivo especializado en extorsión y manipulación psicológica a través de sofisticados métodos
Se necesita un diálogo profundo entre el Estado -que financia más del 85% del presupuesto universitario-, la universidad, el mercado de trabajo y el subsistema de ciencia y tecnología
El mandario aseguró que estos países no hacen "nada" por Estados Unidos, por lo que consideró que la imposición de aranceles fue justa
Tras haber dado por cerrado el acuerdo, no pudo precisar montos, fechas y deslizó que habrá correcciones cambiarias. Se gastó, además, más de 200 millones para frenar el dólar a las puertas de un miércoles caliente en la calle y los mercados.
Dictar en voz alta correos electrónicos o fragmentos de textos podría ser un 'task masking'. Acá te enseñamos de qué se trata
Celeste llega a terapia exhausta. Es médica, trabaja en un hospital y, además, dicta clases en la universidad. Dice que nunca se siente lo suficientemente preparada. Antes de presentar un informe, lo revisa diez veces. Si recibe un elogio, piensa que fue suerte o que no es para tanto. Siempre siente que podría haberlo hecho mejor. Cada logro que alcanza le da un alivio fugaz, pero rápidamente se disuelve en una nueva meta que debe superar. ¿Te suena familiar?El perfeccionismo es una trampa. A simple vista, parece una virtud: ser detallista, exigente y dar lo mejor de uno mismo. Pero cuando se convierte en una lucha constante por la validación externa, puede volverse agotador.Lo paradójico es que, lejos de garantizar éxito y satisfacción, muchas veces conduce al estrés, la ansiedad y el famoso síndrome del impostor, esa sensación de no ser lo suficientemente bueno, incluso cuando las evidencias dicen lo contrario.Perfeccionismo y validación externa: una combinación peligrosaEn un mundo que premia la excelencia y la productividad, es fácil caer en la trampa de medir nuestro valor en función de los logros. Esto se refuerza desde la infancia: si las felicitaciones llegan sólo cuando sacamos buenas notas o cumplimos expectativas, aprendemos que el afecto y la validación dependen de nuestro desempeño. Así, de adultos, nos cuesta aceptar el descanso, delegar o sentirnos merecedores de nuestros logros.Un estudio realizado en distintas universidades del Río de Plata encontró que el perfeccionismo desadaptativo -aquel que se centra en la autocrítica extrema y el miedo al error- está relacionado con altos niveles de ansiedad y síntomas depresivos en jóvenes adultos (López Steinmetz & Fong, 2021).Además, la investigación sugiere que esta autoexigencia excesiva puede generar una sensación constante de insatisfacción, ya que las personas perfeccionistas rara vez sienten que lo que hacen es suficiente.Otro estudio realizado en América Latina analizó la relación entre el perfeccionismo y el síndrome del impostor en profesionales de alto rendimiento. Los resultados mostraron que quienes presentaban niveles elevados de autoexigencia también experimentaban una mayor dificultad para atribuirse sus logros, lo que los llevaba a trabajar de manera excesiva para evitar "ser descubiertos" (Freudenberger & Ricciardi, 2020).Este patrón no solo afecta la salud mental, sino que también contribuye al agotamiento profesional o "burnout".El perfeccionismo también puede afectar a emprendedores, artistas y deportistas. Los emprendedores, por ejemplo, suelen sentir una gran presión para sobresalir en un mercado competitivo, lo que los lleva a trabajar sin descanso y a dudar de sus capacidades.Mientras, en el mundo del arte, muchos creadores sufren parálisis por perfeccionismo. Esto los lleva a pensar y sentir que su obra nunca está lista para ser mostrada o que no pueden subirse a un escenario. Y en el ámbito deportivo, la autoexigencia extrema puede traducirse en una insatisfacción constante, incluso cuando se obtienen buenos resultados. Lo hemos visto en grandes estrellas de los Juegos Olímpicos, por ejemplo, que han visto sus carreras comprometidas a causa de una exigencia que termina siendo devastadora.Sin embargo, el perfeccionismo no es exclusivo de estos grupos de personas o de esas actividades. Te puede atacar a vos, a mí y a cualquiera de nosotros.Desde la neurociencia, se ha demostrado que la hiperactividad en la corteza prefrontal medial, asociada a la autoconciencia y la evaluación del desempeño, está fuertemente implicada en la tendencia al perfeccionismo y al síndrome del impostor (Kumar & Zeleznikow, 2022). Esto sugiere que, más allá de un problema de actitud, estas dinámicas tienen bases neurobiológicas que refuerzan los circuitos de estrés y ansiedad.Cómo salir de la trampa del perfeccionismoLa buena noticia es que el perfeccionismo no es una condena. Se puede aprender a vivir con estándares altos sin caer en la autodestrucción. Aquí te comparto algunas estrategias que pueden ayudarte a enfrentar esta situación y salir adelante:Redefinir el éxito: En lugar de buscar siempre la perfección, apuntar a la mejora progresiva. No todo tiene que ser impecable para ser valioso.Cuestionar la voz crítica interna: Si un amigo dijera de sí mismo lo que nos decimos en momentos de autoexigencia, ¿lo consideraríamos justo? Responderse con compasión es clave.Aceptar el error como parte del proceso: Equivocarse no nos define ni nos invalida; es parte del aprendizaje.Darse permiso para descansar: El rendimiento sostenido requiere pausas. No somos máquinas, y la productividad no es estar todo el tiempo ocupado.Regular la necesidad de aprobación: Practicar la validación interna, reconociendo los propios logros sin depender exclusivamente de la aprobación ajena.Cuestionar el miedo a ser "descubierto": Registrar logros y evidencias de éxito puede ayudar a contrarrestar la sensación de fraude.Practicar la flexibilidad cognitiva: Cuestionar pensamientos rígidos del tipo: "si no es perfecto, no sirve" y ampliar la perspectiva para disminuir la presión.Buscar ayuda: La terapia, especialmente la Terapia Cognitivo Conductual (TCC) y técnicas como la reestructuración cognitiva, son útiles para cambiar pensamientos disfuncionales.A ellas se pueden sumar prácticas como el mindfulness, que ayudan a observar y aceptar pensamientos y emociones sin juzgarse, reduciendo la presión interna y favoreciendo la autocompasión.En mi experiencia clínica, pacientes como la que dio origen a esta columna han logrado mejoras notables al ser más flexibles con sus expectativas y disfrutar del proceso, sin enfocarse exclusivamente en el resultado final.Celeste, después de varias sesiones, comenzó a notar cómo su autoexigencia la llevaba al límite. Aprendió a celebrar sus avances sin desmerecerlos y a confiar en sus capacidades sin la necesidad de probarlo todo. Dejó de correr detrás de una vara que siempre se movía un poco más lejos. Porque la verdadera perfección está en abrazar lo imperfecto.*Por Valeria Francia
El examen de admisión de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann se vio marcado por un intento de fraude. Los implicados, dos jóvenes de 18 años y una menor de 17, fueron intervenidos por la Policía
Los modelos más avanzados, como los de OpenAI, modifican datos del juego para obtener una ventaja cuando están perdiendo
Enfermeras, trabajadoras comunitarias, maestras, encargadas de comedores, son muchos los oficios que involucran el trabajo sostenido y mal remunerado de cientos de mujeres que le pusieron el cuerpo al desastre. Una mínima exploración en sus historias para poner de relieve lo extremo de la precarización.
El economista Gastón Alonso analiza la historia reciente de la deuda argentina con el Fondo Monetario Internacional y las implicancias del nuevo acuerdo. Leer más
A través de un video en TikTok, María Mosquera dejó en evidencia una modalidad reciente de engaño que involucra la entrega de un plástico falso, acompañado de procedimientos que parecen legítimos
Fue uno de los tantos pedidos de ayuda que reciben a diario para asistir a gatos lastimados, abandonados, maltratados o en situación de calle. Pero algo en la mirada de ese animal le hizo saber a Carina Prandini que, una vez más, tenía que involucrarse. "Supimos a través de la familia que nos contactó, que un gato joven que vivía en un campo había tenido un accidente grave con compromiso de una de sus patas delanteras. En ese momento, cuando comenzó nuestro intercambio, el animal estaba internado en una clínica veterinaria. Lamentablemente le habían tenido que amputar la pata pero se estaba recuperando bien", detalla la escribana al frente de Cafelino, un centro de adopción en Montevideo, Uruguay.En un entorno peligroso: una hembra de elefante marino, cuidó de su cría en un rescate en el que los vecinos también se comprometieronEl gato en cuestión había aparecido dos años atrás en una chacra que la familia comprometida en ayudarlo visitaba los fines de semana. Allí no vivía nadie más que el casero, un señor mayor que no se hacía cargo del gato. Simplemente se limitaba a darle de comer lo que la familia proveía. Como el animal vivía en el techo del hogar del casero, lo habían apodado Techito.Pero en febrero de este año, cuando en una de las visitas, la familia dejó de ver al gato, fue evidente que algo no estaba bien. "El casero explicó que el gato estaba herido, que hacía varios días estaba lastimado y escondido y que tenía prácticamente una de sus patas delanteras colgando. No sabía si lo había atacado un perro, otro animal o si había sido presa de una trampa para ciervos, algo común en el lugar", detalla Prandini.Luego de media hora, cuando pudieron localizar al gato, sin perder tiempo, la familia lo llevó a la veterinaria abierta más cercana. Techito quedó internado. Ya era demasiado tarde: no había forma de recuperar la movilidad o función de la pata y era urgente operarlo para realizar la amputación de ese miembro. Se le hicieron estudios de sangre y corazón y, en la misma cirugía, Techito fue esterilizado. Luego de 20 días de cuidados intensivos, finalmente tuvo el alta. Fue en ese momento que Carina Prandini y el equipo de Cafelino -que el año pasado junto al escritor Esteban Leonís presentó el libro "Juana, una gata en casa", como parte del proyecto educativo social que lleva adelante para concientizar sobre bienestar animal- aparecieron en su vida. "Techito no podía volver al campo. En eso estábamos todos de acuerdo. La familia que lo había ayudado tampoco podía adoptarlo. Por eso nos pidieron ayuda y nosotros aceptamos. Acondicionamos un espacio especialmente para él y lo recibimos. Aunque jamás había estado dentro de una transportadora ni mucho menos viajado en auto, Techito se portó muy bien durante todo el trayecto". En cuanto llegó a las instalaciones de Cafelino, todos confirmaron que era especial: Techito es un gato muy tranquilo, con una energía muy linda. Es curioso, cariñoso e inteligente. "De inmediato se sintió cómodo. Pidió mimos, ronroneó, exploró el lugar y, a pesar de que no conocía lo que era una bandeja sanitaria o una cama, usó todo sin ningún problema. Lo más asombroso fue que jamás se dio cuenta de que le faltaba una pata y lleva una vida como la de cualquier gato". View this post on Instagram A post shared by CAFELINO Café & Adoption Center (@cafelino.uy)Semanas después de la adaptación, Techito estuvo listo para ser finalmente adoptado. Fue sorprendente la cantidad de personas que se mostró dispuesta a abrirle las puertas de su casa y de su corazón. "A Techito lo quisimos desde el primer día. Lo conocimos por una publicación de Instagram en la que la gente de Cafelino contaba su historia", relata emocionada Patricia, la mujer que adoptó al gato que alguna vez vivió en el campo. "En casa ya habíamos conversado con mi madre sobre la posibilidad de adoptar a otro gato. Milonga, nuestra gata de 13 años, llevaba muchos meses sola luego de la muerte de su hermano felino". Un día común y corriente en la nueva vida de Techito es intenso. Acompaña a Patricia mientras prepara el desayuno, cuando pone la ropa a lavar, riega las plantas en el balcón o cuando es el momento de comer. "Preparar la mesa implica también poner la bandeja de Techito con comida fresca porque él comparte con nosotras almuerzos y cenas". Como corresponde a un gato hecho y derecho, luego de comer, viene el momento de la siesta.El pico de actividad sucede por la tarde, a la hora del informativo, que coincide con la hora de juego de Techito. "El living se convierte en un área de juegos: una varita, varios pompones de lana, gomitas de pelo, pelotas de papel y juguetes de todo tipo son parte de lo que sirve para que se entretenga". Techito es un gato joven con mucha energía. Busca a su hermana Milonga por todos los rincones de la casa y conoce al detalle sus mejores escondites. "Cuando no la ve en la cama, la busca en el ropero, en el baño y hasta por el balcón -donde tiene más de 8 metros por donde correrla-. Por la noche, a veces Techito se anima y sube a la cama. Pero con ese territorio Milonga no negocia: la cama es su feudo y Techito, por el momento, no está invitado". Patricia asegura que ella y su mamá son las únicas en la casa que ven que a Techito le falta una pata. No hay nada de lo que hace que lo limite. Sube y baja de las camas sin problema, trepa, corre, anda por las macetas, las ventanas, afila sus uñas en el sillón y el rascador y usa la litera sin problema y tapa el pis y la caca también con la pata que le falta. Aunque por la vida de Patricia han pasado muchos gatos de diferentes edades y condiciones de salud, es la primera vez que convive con uno al que le falta una pata. "Creo que eso hace la diferencia. Techito es pura resiliencia. Como les digo a mis alumnos: aunque no compartamos la especie, somos animales a los que el amor compartido nos hace mejores como individuos". Compartí una historiaSi tenés una historia de adopción, rescate, rehabilitación o ayudaste a algún animal en situación de riesgo y querés contar su historia, escribinos a bestiariolanacion@gmail.com
Si no identifica al conductor infractor, el titular del vehículo se expone a una multa que puede triplicar el importe original
"Hacen cumplidos ambiguos. Te comparan con otras personas. Te insultan bajo el pretexto de 'crítica constructiva'. Siempre intentan superarte o demostrar que son mejores. Disfrazan insultos con preguntas y cuando se los confronta por sus comentarios, dicen que están 'haciendo un chiste'", escribe una usuaria de Reddit en un posteo sobre negging, un neologismo que el Diccionario Cambridge define como: "La práctica de hacer comentarios negativos o ligeramente insultantes a alguien que resulta atractivo para que se interese en uno".Proviene del inglés y es un acrónimo de "negative compliment", traducido al español como "cumplido negativo". El negging es un tipo de manipulación emocional cuyo fin es debilitar la autoestima de la víctima mediante comentarios que, en un principio, suenan inofensivos, pero que a largo plazo pueden tener consecuencias en la psiquis del receptor.El fruto seco que puede mejorar la salud ocular, según un estudioAli Jackson (@findingmrheight), una de las tiktokers pioneras en desnudar el mundo de las citas y el 'lado B' de la vida amorosa, explicó en su podcast el trasfondo de este mecanismo tóxico de atracción. "Se produce cuando alguien te insulta para aumentar su valor en tu cabeza. Así, una parte del cerebro piensa que quien dice los comentarios negativos debe ser mejor, por ende, uno necesitará probarse ante este y demostrar que se está a la altura para poder vincularse".Algunos ejemplos de negging pueden ser:Cumplidos ambiguos: "Me encanta que no te importe cómo te vestís"; "Sos muy inteligente para alguien que estudió (X carrera)"; "No suelo salir con personas como vos, pero me gustás".Mencionan a sus ex de una manera que genera inseguridad o comparación: "Mi ex tenía un cuerpazo, se mataba en el gimnasio todos los días"; "Mi ex nunca hacía dramas por estas cosas, era una persona muy relajada".Chistes con tintes de insulto: "Algo raro debés tener si todavía estás soltero"; "Sos un partidazo... lástima que nadie se haya dado cuenta todavía"; "Si no tuvieras tan mal carácter, ya estarías casado/a".Simulan que están haciendo un favor: "Mirá que no suelo salir con personas como vos, pero algo me atrajo"; "Jamás me abro emocionalmente con nadie, pero esta vez estoy haciendo una excepción".Una forma de manipulación que se gestó en los 90Erik von Markovik, un escritor, artista y animador canadiense, mejor conocido por sus seguidores como 'Mystery', es quien promulgó en la década de los 90 un movimiento de estrategias misóginas para seducir mujeres entre los que se destaca el negging.De hecho fue The New York Times el medio que 20 años atrás aseguró que von Markovik inventó el término con el objetivo de rebajar momentáneamente la autoestima de las mujeres y sugerir un desinterés irresistible. Aunque cabe destacar que el gurú norteamericano advertía que "esta táctica ha de emplearse solo con mujeres excepcionalmente guapas y acostumbradas a los constantes piropos".La filosofía detrás del método es contundente: destruir la confianza de la otra persona para elevar el propio valor relativo y ganar poder en la relación. Mystery describió el negging como "un comentario negativo, hecho con sutileza, que hace bajar la guardia a un objetivo y le lleva a cuestionarse su propio valor".¿Es efectivo el trabajo con el cuerpo, sin levantar peso?Fue en la misma época que se pusieron de moda los gurús o coaches que enseñaban a los hombres 'estrategias de coqueteo' mediante discursos en los que predominaba una mirada machista. Un ejemplo claro de este tipo de sermones es el del personaje de Tom Cruise en la película Magnolia; allí el actor interpreta a Frank T.J. Mackey, un coach motivacional que enseña a los hombres a "seducir y destruir".Las secuelas que deja en las víctimasEn principio, Sol Buscio, licenciada en Piscología, explica que la manipulación como tal es una tendencia innata de los seres humanos, pero el problema aparece cuando uno â??consciente o inconscientementeâ?? usa esa habilidad para lograr que otra persona, ya sea una pareja, amigo o conocido, actúe de una manera determinada. "Algunas de las formas más fáciles de lograrlo es generando en el otro culpa o poniéndose en un rol de superioridad para ir persuadiendo al otro a que haga lo que se desea", desarrolla.Los profesionales de la salud mental aseguran que el negging puede tener efectos psicológicos significativos en quien lo recibe, sobre todo si es un tipo de interacción que tiene de manera constante o si la víctima tiene problemas de autoestima o inseguridades previas."La autoestima es uno de los principales ejes afectados porque en estos tipos de vínculos el manipulador cuestiona o minimiza la realidad de la víctima", agrega Buscio. Además aclara que las consecuencias pueden llevar a la víctima a aislarse y a aumentar su angustia; el daño puede ser grande. Estudios como el titulado "Cumplidos ambiguos: cómo las comparaciones negativas socavan los halagos" que publicó la Escuela de Negocios de Harvard revelan que este tipo de comentarios ambiguos son formas comunes de abuso verbal en las relaciones afectivas. A pesar de que los manipuladores buscan imponer un mayor status o mostrarse mejores que el resto mediante el negging, los investigadores concluyen que, en general, "los receptores y observadores externos no perciben a quienes emiten estos cumplidos con mayor estatus ni simpatía. Además, los cumplidos con doble filo disminuyen la motivación de quienes los reciben".En la investigación también se menciona que una preocupación excesiva por su imagen es lo que impulsa a las personas a dar este tipo de 'cumplidos' y las conduce a que, a largo plazo, los demás tengan percepciones negativas hacia ellas.Sobre si los efectos de la manipulación pueden ser revertidos, Ailin Gómez Mari, licenciada en Psicología, considera que es posible. "Implica trabajar terapéuticamente para que la persona pueda revisar las formas que tiene de vincularse y empezar a ubicar al otro en situación de igualdad", dice. En cuanto al victimario indica que es difícil que acceda a estos espacios ya que implican tener que correrse "de una posición conocida, que tiene beneficios", dice.
El discurso presidencial, como una de las expresiones más relevantes del poder político, siempre ha oscilado entre la formalidad institucional y el intento de acercarse a la ciudadanía con un lenguaje comprensible. Leer más
Los ciberdelincuentes solo necesitan que su víctima conteste y diga una palabra para clonar su voz por medio de inteligencia artificial y cometer varios delitos
Las ofertas tentadoras, a precios muy bajos por zapatillas de marca, hacen que muchos consumidores decidan comprar.Según los testimonios, en algún momento de la transacción la operación se empieza a complicar y luego el sitio desaparece.
Según el exjefe de Estado, la testigo incurrió en titubeos y omisiones significativas, lo que podría comprometer la validez de sus afirmaciones dentro del proceso judicial
Con el creciente uso de herramientas como ChatGPT, algunos estudiantes optan por copiar respuestas sin modificarlas. Ante esta situación, los docentes idearon un truco curioso para identificar el abuso de la IA.
La senadora del Centro Democrático reaccionó, a través de una publicación en su cuenta de X, a la posible designación de Armando Benedetti como ministro del Interior, e hizo críticas al Gobierno nacional
El mínimo exento no solamente se aplica a quien cobra el Salario Mínimo Profesional, sino a todos los salarios, incluyendo los más altos. El líder de Comisiones Obreras, Unai Sordo, explica por qué el debate fiscal no debería pivotar en torno al SMI, sino más bien alrededor de los convenios colectivos
La mayoría de nosotros no queremos renunciar a nuestra libertad actual de elección. Hay muchas razones por las que tener opciones se asocia con tener más derechos, libertad y hasta es un indicador valorado en los índices globales de felicidad. Pero la exaltación de la elección por la elección misma, o la elección como signo clave de autonomía, es relativamente nueva. Hace apenas unos siglos, estar en la cima de la escala social significaba no tener que preocuparse por optar: qué poseer, dónde vivir, con quién casarse, en qué creer o quién debería gobernar. Estas cuestiones ya estaban resueltas desde el nacimiento y la elección no tenía el status especial que tiene hoy para las personas. En su nuevo libro The Age of Choice: A History of Freedom in Modern Life, la historiadora estadounidense Sophia Rosenfeld, ancla al valor de poder elegir en la actualidad y aporta su "lado B" para evaluar las desventajas que puede generar tener un menú infinito de posibilidades.Secretos de productividad: una incomodidad valiosaLa autora explica que tendemos a entender nuestro apego a la elección como algo natural, incluso biológico, en lugar de algo particular de nuestro momento histórico. Para empezar, no solemos pensar que tenemos una capacidad limitada para tomar buenas decisiones porque no somos capaces de conocer realmente nuestras propias mentes. Experimentamos ansiedad por tener demasiadas opciones, ya que no podemos predecir sus resultados y sabemos que es probable que después nos preguntemos si elegimos mal. ¿Quién se identifica con esa sensación de ligero pánico de enfrentarse a demasiadas opciones y poca orientación sobre cómo discriminar entre ellas, ya sea en la vida real u online?Rosenfeld argumenta que la libertad de elección requiere muchas reglas, en gran medida invisibles. A medida que las opciones han crecido en todo tipo de sectores, desde las apps de citas, compras online o modos de trabajo, han requerido nuevas tecnologías para que funcionen y la invención de cada vez más reglas sobre quién puede elegir qué, cuándo y cómo. Este tipo de libertad está siempre restringida a algunas personas en lugar de a otras: personas con dinero, personas de cierta edad, personas que son ciudadanos, personas de un sexo en lugar de otro. "Nos obsesionamos tanto con considerar nuestras propias opciones para lograr la realización personal que nos volvemos incapaces de pensar cómo lograr algo en nuestro interés colectivo", dice la autora. Por ejemplo pienso a qué costo tiene para determinadas sociedades que otras tengamos cientos o miles de opciones de indumentaria de bajísimo costo. Rosenfeld también advierte que es importante saber cuándo abogar por mejores, y no más opciones. Por ejemplo, ¿Quién no preferiría un único plan de seguro médico o de internet y de buena calidad a tener que elegir entre nueve opciones de marcas diferentes, con diferentes planes y de las que no tenemos forma de prever si se adaptarán a nuestras necesidades futuras? Tener muchas opciones no es gratuito. Ni siempre es la mejor opción.
Harvard Business Review Wake-Up Call Spanish
Para el actor, el más afectado por la guerra mediática entre su madre y su abuela es el pequeño José Julián
A pesar de los diferentes porcentajes entre la "primera economía del mundo" y España, el caso tiene trampa y tiene que ver con contrataciones a niños que en nuestro país serían ilegales
El All Star Game de la NBA es una cita en la que el básquetbol de los Estados Unidos se paraliza para disfrutar de diferentes habilidades de sus mejores talentos. En San Francisco, en la casa de Golden State Warriors, con la fiesta en pleno desarrollo y en una de las jornadas más especiales, se vivieron momentos muy particulares, ya que en el concurso de volcadas Mac McClung hizo historia con un Three Peat. Y en el de habilidades, el foco no se puso en los ganadores, sino en la trampa y la descalificación de los jugadores de San Antonio Spurs. Los fanáticos se concentran particularmente en la función de las volcadas, un concurso en el que brillaron jugadores legendarios como Michael Jordan y Vince Carter. Pero en esta oportunidad la mirada estuvo puesta en un joven que es parte de la Liga de Desarrollo de la NBA y que hace historia en la NBA al convertirse en el primer jugador que conquista en tres ocasiones seguidas el concurso de volcadas del All Star. Una locura absoluta: cuatro intentos con puntaje perfecto y la locura de todas las estrellas de la liga.MAC MCCLUNG COMPLETES THE THREE-PEAT SCORING FOUR 50s ð???ð??? Reverse Jam over a #KiaK5ð??? 360 over Nate Doughertyð??? Double Dunk over hoverboardð??? Rim-tapping Slam over 6'11" MobleyWhat a DOMINANT 3-year #ATTSlamDunk run for @McclungMac! ð??? pic.twitter.com/geHmNwJGcR— NBA (@NBA) February 16, 2025Mac McClung, que juega en los Osceola Magic (una filial de Orlando Magic), volvió a hacer gala de su ingenio, creatividad y potencia en un concurso venido a menos que se devaluó en los últimos años pero que, sin las estrellas y el brillo que supo tener, al menos se pudo refugiar en las espectaculares volcadas de un jugador de apenas 1.88 metro de estatura. "Quizá esta sea mi última vez, pero ya veremos. Si me quieren de vuelta de verdad, lo pensaré", dijo McClung tras recibir el trofeo en el Chase Center de San Francisco.McClung, que cerró con con un perfecto 50 en las cuatro volcadas, arrancó la función haciendo ingresar un vehículo, y lo colocó debajo del aro como Blake Griffin (Los Angeles Clippers) en el concurso de 2011. Al ser descapotable, un compañero se situó con la pelota emergiendo por el techo y ahí lo recogió McClung, saltando por encima del vehículo, para sellar una volcada de espaldas impactante. Después sumó otra calificación perfecta saltando por encima de un compañero y engañando que iba a volcar la pelota de espaldas, para girar a último momento y hacer explotar el aro de frente.En su tercera pasada, lo que hizo McClung fue de extema dificultad... Debajo del aro se situó un compañero con una pelota y girando sobre sí mismo con un 'hoverboard'. Al lado del aro, otro compañero se subió a una escalera con otra pelota. Y McClung demostró que es un crack a la hora de despegarse del suelo, porque cuando fue hacia el aro, agarró la pelota que tenía el jugador sobre el 'hoverboard' y también el otro con su mano izquierda, para meter los dos balones al mismo tiempo. En el final saltó por encima del ala pivote Evan Mobley (Cleveland Cavaliers) y agarró la pelota, tocó con el balón primero el aro y después lo enterró de manera espectacular.Mac got an orange bracelet & a hug from Luca to go along with his #ATTSlamDunk win! ð?¥¹ð?§¡ pic.twitter.com/GljrDMWZr6— NBA (@NBA) February 16, 2025Un papelón Donovan Mitchell y Evan Mobley (de Cleveland Cavaliers) se quedaron con el premio en el concurso de habilidades, aunque lamentablemente, no serán recordados por esa conquista, sino porque sucedió en el evento en el que el papelón del adueñó del All Star de la NBA. Es que el gigante francés Victor Wembanyama y Chris Paul (de San Antonio Spurs) trataron de forzar las reglas y fueron descalificados entre abucheos del público en San Francisco.El concurso de habilidades consiste en un circuito de pases y tiros con cuatro equipos de inicio. Dos de ellos se clasifican para la final. Como el criterio para clasificarse es el tiempo en el que se completa el circuito, Wembanyama y Paul no hicieron ningún tipo de esfuerzo por convertir sus lanzamientos y simplemente arrojaron la pelota a cualquier lado para poder avanzar lo más rápido posible al siguiente obstáculo del circuito.Cuando el público del Chase Center de San Francisco se dio cuenta de la controvertida estrategia, abucheó a los representantes de los Spurs. Y también fue advertido por la organización del la fiesta de la NBA, por eso inmediatamente fueron descalificados siguiendo las normas del concurso: "intentos de tiros válidos" fue el argumento de la organización para descalificar a los jugadores de San Antonio.Chris Paul and Victor Wenbanyama found the hack in the Skills Challenge. pic.twitter.com/lP5CzssATS— Steve Jones Jr. (@stevejones20) February 16, 2025En los últimos años, el All Star de la NBA arrastra problemas de competitividad y de decreciente interés entre los aficionados porque, entre otros aspectos, los jugadores no parecen tomarse demasiado en serio el fin de la semana de las estrellas. Por todo eso la acción de los jugadores de los Spurs resultó especialmente perjudicial para la imagen del All Star y ante esa escena determinaron sancionarlos descalificándolos. "Jugaron para ganar, pero definitivamente hicieron trampas", resumió Donovan Mitchell, que ganó el concurso junto a Mobley.
En pareja con Chris Paul, el francés de los San Antonio Spurs falló a propósito sus tiros al aro.El objetivo fue terminar en menor tiempo el recorrido por la pista, pero se olvidaron de un detalle reglamentario.Es el debut de 'Wemby' en un Juego de las Estrellas.Mirá el video.
El auge de las plataformas para encontrar pareja ha sido acompañado por un aumento en las estafas amorosas, donde los ciberdelincuentes aprovechan la confianza para vaciar cuentas bancarias con métodos cada vez más sofisticados
Los convidados a la pelea que dice estar librando el partido gobernante le hacen un flaco favor a la lucha social tildando al bando contrario de "nazi" o "fascista". Son acusaciones tan ridículas como las que califican a la UCR de "izquierdista". Atención: esa estrategia oficial es torpe, pero no improvisada. Leer más
Las modalidades de fraude evolucionan y afectan a miles de usuarios en Perú. Desde mensajes falsos hasta el cambiazo de tarjetas, los ciberdelincuentes perfeccionan sus estrategias para robar datos bancarios. El Banco de la Nación brinda recomendaciones para evitar el robo de información financiera
La propuesta del gobierno nacional representa un grave peligro para el sector petrolero y para la seguridad de la comunidad en general. No sólo pone en riesgo los empleos de miles de trabajadores petroleros en Córdoba, sino que también amenaza la economía de muchas familias que dependen de esta industria. Leer más
El docente, que labora en el colegio Edgardo Vives Campo, ha captado la atención en redes sociales tras compartir una imagen poco convencional durante un examen escolar. Sus alumnos reaccionaron sorprendidos a su estrategia
El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres aseguró que el exgobernador decidió "perder" las elecciones en 2018 y en 2022 y que pasará lo mismo en 2026
La trampa del ratón (The Mouse Trap, Canada/2024). Dirección: Jamie Bailey. Guion: Simon Phillips. Fotografía: Jamie Bailey. Música: Darren Morze. Edición: Jamie Bailey. Elenco: Sophie McIntosh, Madeline Kelman, Ben Harris, Callum Sywyk, Mireille Gagné, James Laurin, Simon Phillips. Duración: 80 minutos. Calificación: apta para mayores de 16 años. Distribuidora: Terrorífico Films. Nuestra opinión: mala.Con el paso a "dominio público" de películas o personajes conocidos nació la moda -por parte de directores, en su mayoría mediocres y faltos de ideas-, de convertir a íconos de la cultura popular infantil en psicópatas homicidas. Este morbo de y para adolescentes se ha mostrado especialmente interesado en la factoría Disney. Ya pasó en dos ocasiones con Winnie The Pooh, otras tantas con Cenicienta, y ahora le toca el turno al ratón Mickey.El recurso no está mal per se, incluso puede llevar a alguna idea más o menos simpática (como pasaba con las motivaciones sanguinarias de Pooh); claro que también se puede caer en el más absoluto sinsentido, como es el caso de La trampa del ratón.La trama de este film -generosa denominación para lo que se verá durante una hora y media- se centra en la historia de Alex (Sophie McIntosh), una chica que tiene que hacer horas extra en el salón de juegos donde trabaja, por una reserva misteriosa de último momento. Su fastidio se calma un poco cuando descubre que quienes reservaron, son sus amigos de toda la vida, con la excusa de celebrar su cumpleaños 21 allí, como acostumbraban de chiquitos.Y luego, lo esperable: el grupo cliché de adolescentes muy pronto descubre que está encerrado en el lugar, y a merced de un hombre que, con máscara de Mickey, tiene la intención de matarlos uno a uno. ¿Con qué móvil, motivo u obsesión? Nadie se toma la molestia de aclararlo. Lo que resta se circunscribe a una serie de corridas, limitadas por las pocas habitaciones del lugar, sumado a una gran cantidad de recursos banales y, aún así, desaprovechados.Sin embargo, y aunque así lo parezca, lo peor de La trampa del ratón no es la falta de imaginación ni la sumatoria de lugares comunes en cada tramo de su relato. Lo peor es que ni siquiera en su absurdo intenta mostrar algo de coherencia. Vaya uno de los muchos ejemplos: el asesino no solo deambula, sino que además puede teletransportarse, un capricho del guion que en ningún momento se explica. ¿Se aprovecha la idea para generar suspenso? No, queda como un apunte más que aparece erráticamente. Otro sinsentido: el punto débil del psicópata enmascarado es apuntarle a la cara con una luz intermitente; por lo tanto, una linternita de mano, se convierte en la mejor arma para frenar, aunque sea por un rato, su avidez por la sangre ajena. Muy divertido para un ejercicio de escuela de cine, con buena voluntad hasta podría llegar a fan film, de esos pensados para YouTube. Pero a un largometraje, ni por asomo.El resultado es tan decepcionante que hace ver a la saga de Winnie The Pooh como obras maestras del terror moderno. Mientras uno mira este flaco favor que se le ha hecho al vapuleado género slasher, se imagina que su génesis nació de una charla del tipo: "El año que viene se vencen los derechos del corto de Mickey, Steamboat Willie. Hagamos algo con eso. ¿Qué? No sé, vamos viendo".Y puede haber más: porque al igual que en la ficción, cuando parece que el peligro de hacer productos como este pasó, todo vuelve a comenzar. Ya se habla de un crossover Mickey vs. Pooh (aunque, por suerte, a cargo de otra gente), reinvenciones de Pinocho y Bambi y probables historias de asesinos seriales con Popeye y con Goofy (que liberan sus derechos en 2025 y 2026, respectivamente).Cuando se quiere menospreciar al género se suele decir que cualquiera puede filmar una película de terror. A juzgar por La trampa del ratón, la afirmación es equivocada. Al menos se requiere tener algo que decir, saber cómo decirlo y respetar a quien paga su entrada. Tres cosas que a los responsables de este disparate, nunca se les ocurrió.
El economista ha señalado que el Ministerio de Hacienda aún no ha definido si ajustará el límite exento del IRPF para 2025
La Procuraduría destituyó e inhabilitó a varios maestros que falsificaron diplomas para acceder a cargos o mejorar su salario. El caso más grave, el de un docente en Bogotá, le costó 12 años de inhabilidad
En una entrevista con The Hollywood Reporter, el actor abordó cómo el peso de las decisiones del protagonista de la serie y los compromisos morales inherentes a su trabajo como espía dieron forma a una narrativa más compleja y sombría
Varias señales como el número de la placa del auto o el lugar donde se cometió la infracción, son algunas que indican riesgos
Algunas de las claves que explican la huelga de trenes del martes próximo, con La Fraternidad actuando en soledad dentro del sector. El perfil de Omar Maturano, combativo e independiente. Quién es quién entre los gremialistas de la actividad
Los robos de datos personales como contraseñas y de cuentas bancarias están aumentando por este canal. Muchas veces pasa por el desconocimiento sobre las formas de ataque
Cada persona es su propio objeto de publicidad y su valor se mide por el grado de exposición que logra. Los mandatos de felicidad que impone la sociedad. La (in) comunicación basada en la superficialidad y el culto al narcisismo. La indignación y el "me gusta" suplantan la militancia y el compromiso político en busca de la transformación.
Klaus Barbie, el jefe de la Gestapo en Lyon, que le gustaba ser temido y disfrutaba mostrarle a sus subalternos en los operativos la ferocidad con la que debían desempeñarse, fue responsable de más de 4000 asesinatos y 7000 deportaciones, además de la muerte de 44 niños judíos en un asilo. Aún así, logró escabullirse en tierras lejanas por la protección de agencias de inteligencia y dictaduras. El perfil alto que mantenía y la víctima que lo reconoció en las fotos de un diario limeño junto a ministros y empresarios
El Gobierno trata de instalar la idea de que "la macro va bien". Si bien la inflación desaceleró respecto de los valores de los últimos años, las condiciones socio-económicas se deterioran mientras aumenta la deuda pública, las reservas no levantan y la marcada apreciación cambiaria amenaza, en un cuadro todavía recesivo, con un nuevo industricidio. Por ahora, estas luces rojas están veladas por el espejismo de la "hechicería financiera".
La película del director de Tangerine es una comedia dramática y frenética que ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes.