chico

Fuente: La Nación
20/10/2025 10:18

El mérito de Diego Placente con el Sub 20, un DT con alma de chico que les enseña (y exige) como grandes

Si un hincha hubiera puesto el partido de entrada ante Colombia para ver la semifinal sin ningún conocimiento previo de quién era el entrenador ni los jugadores, lo primero que se habría preguntado es... ¿Este es un equipo argentino? El seleccionado Sub 20 había salido a jugar con un esquema 5-4-1, defendiendo cerca del arquero Barbi y apenas teniendo una posesión de la pelota que no llegaba al 30%. Sin embargo, vista la película completa, esa postal era la que completaba el álbum de un equipo juvenil que jugó a lo grande en el Mundial Sub 20 y terminó subcampeón. La derrota en la final ante Marruecos seguro generó tristeza pero no debería opacar el reconocimiento. Diego Placente, el padre futbolístico de este equipo, se puso la medalla de plata (y no se la sacó) y se juntó con sus futbolistas.Hace tiempo que la categoría Sub 20 ya se transformó en ultra-profesional. Antes, hace muchos años, un futbolista la utilizaba como una plataforma de perfeccionamiento para cuando le toque dar el salto a su primera división. Hoy la mayoría llegan asentados en la máxima categoría, algunos ya jugando incluso en el exterior, como los casos de Tomás Pérez, Gianluca Prestianni, Alejo Sarco, Alvaro Montoro y Mateo Silvetti. Entonces, la mayor virtud de Diego Placente como guía y entrenador fue tratarlos así, como profesionales que ya son, pero además dándoles herramientas para que la comprensión del juego los potencie desde la toma de decisiones y recursos que, no sólo les será de utilidad para el equipo que tuvieron que conformar en la selección Sub 20 o para cuando cada uno regrese a sus clubes, sino también cuando alguno sea convocado en un futuro cercano por Lionel Scaloni a la selección mayor. ¿Acaso hay que ir analizando alternativas en los laterales como recambio de Montiel y Tagliafico? ¿Volantes con marca y buen pie que puedan entrar en el dinamismo de De Paul, Mac Allister y Enzo Fernández? ¿Si Scaloni está evaluando a José Flaco López, también podría hacerlo en el corto plazo a Sarco o Silvetti? Los nombres y posiciones podrían ser otras, pero los pasos para adelante se dan en todas las direcciones en lo que respecta a las selecciones nacionales.Claro que Placente tomó el legado que les dejaron José Pekerman y Hugo Tocalli en la formación, cuando él le tocó ser juvenil, y que el primer mandamiento era competir en un torneo con la camiseta celeste y blanca desde lo deportivo pero también desde el comportamiento, desde el respeto a los rivales. Pero sobre todas las cosas Placente armó, desde las características, un grupo con variantes para tener un sello distintivo sin que eso se altere por más que cambie de sistema táctico o de nombres. También acertó desde la combinación de esas características, las estrategias, los cambios, y hasta en la mayoría de pedidos de las tarjetas verde para revisión de jugadas, esta nueva modalidad de VAR que se probó en este certamen. Argentina fue un equipo lógico que se armó de atrás para adelante, naciendo desde las atajadas clave de Santino Barbi, el arquero de Talleres que incluso logró sobreponerse al blooper que significó el descuento de Australia para el 2-1 en un encuentro que finalizó 4-1.Por dar un rápido ejemplo, en la semifinal con Colombia no pudieron jugar Alvaro Montoro (lesionado) y Maher Carrizo (suspendido) y el habitual esquema 4-2-3-1 se trastocó pero luego Placente supo cambiar a tiempo con el simple movimiento de pasar a Tomás Pérez de líbero a volante central y ahí el equipo pasó a jugar del 5-4-1 al 4-4-2 que terminaba siendo 4-2-2-2 cuando Prestianni y Tobías Andrada (que ingresó por Acuña) dejaban las bandas para aparecer como volantes ofensivos por los carriles centrales, dejando arriba -como máximas referencias de ataque- a Alejo Sarco y Mateo Silvetti (que ingresó por Subiabre). En la final no le tembló el pulso a Placente para hacer un cambio en el primer tiempo, luego de que Marruecos se pusiera 2-0 a los 29 minutos: un delantero (Silvetti) por un volante (Acuña). Aún en la adversidad intentó hasta el final sin desbordes. Muchas veces el crecimiento y la evolución no pasa por sostener sino por intentar cambiar el rumbo en un ámbito profesional. Claramente Acuña no fue el responsable de esa derrota parcial, y seguro no le gustó salir, pero entendió que el equipo necesitaba una reacción y otra característica para buscar una posible remontada.Hubo partidos en los que la selección Sub 20 tuvo una posesión alta de la pelota, como ante Cuba (57%), Italia (61%) y en la final ante Marruecos (75%), en otros normales, como ante Australia (54%) y Nigeria (53%) y también lo expresado antes, una tenencia muy baja como ante México (33%) y en la primera etapa ante Colombia. Variantes de sistemas, con línea de 3, línea de 5 o de 4, pero que eso no alteró el formato ni la convicción de los juveniles de cómo podían atacar y debían defender. De nuevo, eso potencia a los futbolistas que lo llevan adelante. También si el mensaje en el vestuario es que, muchas veces, se pierde porque el rival fue mejor. "La calidad de los chicos te permite cambiar el sistema, las individualidades son todas buenas. Si uno está en la final es porque todos ayudaron en algún momento, además estoy contento por jugaron casi todos y todos cumplieron su rol", elogió Placente a sus jugadores tras la clasificación a la final del Mundial. Y el dato de que "jugaron casi todos" también es un legado juvenil para que todos se sientan importantes. El equipo estuvo por encima de todos y el DT nunca hizo un cambio pero hubiera debilitado la estructura, pero dentro de ella contaba con futbolistas gambeteadores que disfrutaron de jugar con responsabilidad.En los tiros libres en contra utilizó una marca mixta, algunos defendiendo la zona y otros tomando hombre a hombre, pero todos con la convicción de no sólo mirar el balón, sino también de "atacarlo". Juan Villalba podía ser una salida clara, pero sobre todo se nota que es un zaguero zurdo que le gusta defender. Milton Delgado, sin que se entienda mucho por qué fue relegado en Boca, demostró sabiduría para defender la pelota con el cuerpo y también entendimiento táctico para tomar decisiones en función de lo que requería cada acción. Y así -cubriendo el balón- generó faltas que le servían al equipo para "descansar", salir del momento de tensión y adelantar líneas. No fue casualidad que lo eligieran como el tercer mejor futbolista del certamen. Maher Carrizo sabe toda la repercusión que generó sus buenas actuaciones en el buen momento de Vélez, pero también jugó colectivamente para explotar lo mejor de todos. Mateo Silvetti ingresó desde el banco aportando goles importantes, ser suplente no lo hizo menos determinante que Montoro, Prestianni o Sarco, el goleador argentino con 4 conquistas.Cada pelota parada en contra, cada lateral, cada contraataque, cada duelo individual (el más recordado, el enorme cruce de Juan Villalba sobre el colombiano Aristizábal cuando el partido estaba 0-0) se defendió con el cuchillo entre los dientes. Y después el equipo tuvo sabiduría y desequilibrio para llegar al gol con una acción elaborada y triangulaciones varias o, como el Racing de Gustavo Costas, con ataques directos y verticales que ponían a correr -y a sacar lo mejor de cada individualidad- a sus delanteros.¡QUÉ CRUCE ESPECTACULAR DE VILLALBA! El defensor de Argentina evitó lo que parecía gol de Aristizábal.#MundialSub20EnDSPORTS pic.twitter.com/R6HkcsEPWL— DSPORTS (@DSports) October 16, 2025Hugo Tocalli, palabras mayores en selecciones juveniles desde la conducción humana y futbolística, entrevistado por LA NACION en la previa de la semifinal contra Colombia, definía a Placente de la siguiente manera: "Él siempre fue un jugador muy rendidor. De hecho, al Mundial de Malasia viajamos sin él porque estaba definiendo el ascenso en Argentinos Juniors. Llevamos a Facundo Quiroga, que hoy es su ayudante. Pero Diego era tan importante que llegó dos días antes del debut y fue titular. En la cancha era un 3 agresivo, tanto en la marca como al pasar al ataque, pero afuera hablaba poco. Un tipo tranquilo, algo pachorriento, pero que sabía muy bien lo que tenía que hacer y lo cumplía a la perfección. Ahora, como entrenador, se lo nota más activo; lo vi presentar un par de veces la tarjeta verde para revisar jugadas. Da gusto verlo, porque conserva ese espíritu de grupo que tuvimos nosotros, y siempre voy a desearle lo mejor"."Un jugador rendidor. Un tipo tranquilo, algo pachorriento, pero que sabía muy bien lo que tenía que hacer y lo cumplía a la perfección" podría transformarse, llevado al presente y en lo que refleja su selección Sub 20, en "un equipo tranquilo y rendidor que sabe muy bien lo que tiene que hacer y lo cumple a la perfección". Todo eso puede no asegurar el éxito total, como sucedió con este Sub 20. Pero no hay nada más satisfactorio para un entrenador que su equipo refleje su personalidad, su ADN. Esto logró la selección nacional en el actual Mundial de Chile 2025, un triunfo sin medalla de oro, pero con la satisfacción del deber cumplido. Quizás la última lección fue esa, que duela no ganar también forma parte del aprendizaje, de esas palabras que aparecen en el diccionario de la formación de un futbolista.

Fuente: Clarín
19/10/2025 11:36

Carolina Amoroso presentó a su bebé en la mesa de Mirtha: "El invitado más chico que he tenido"

La periodista llevó al pequeño Vicente al programa."Es la primera vez que tenemos un bebé", dijo la conductora.

Fuente: Infobae
17/10/2025 11:57

Un chico de 19 años se pierde en la selva y aparece 10 días después en un templo budista: se alimentaba a base de insectos

Su madre había denunciado su desaparición después de notar actividad sospechosa en la cuenta de correo electrónico de su hijo. Los padres estaban preocupados de que pudiera haber sido víctima de estafadores

Fuente: Infobae
16/10/2025 11:32

Adrián Chico, psicólogo, explica las diferencias entre una persona narcisista y una psicopática: "Los segundos son mucho más peligrosos que los primeros"

Ambos perfiles pueden ser tóxicos, por lo que conviene tener cuidado a la hora de crear vínculos con ellos

Fuente: La Nación
15/10/2025 21:00

Horror: un chico de ocho años fue asesinado de un disparo por una disputa entre clanes familiares

Dos familias enfrentadas por una sangrienta disputa barrial generaron una tragedia. Un chico de apenas ocho años fue víctima de esa pelea en los pasillos de un complejo habitacional en la zona conocida como Valle Grande, en San Juan. Fue alcanzado por uno de los proyectiles que se intercambiaron sus familiares y otro clan por motivos que la Justicia intenta determinar. La pequeña víctima, identificada como Emir Barboza, murió al recibir un disparo en el tórax.La jefa de Policía de San Juan, comisaria Cintia Álamo, confirmó en Radio Sarmiento que "se trató de un enfrentamiento entre familias que son enemigas en la zona" y calificó lo sucedido como "una noticia muy lamentable para toda la sociedad", según consignó el periódico El Zonda.La jefa policial confirmó que "la familia del menor había estado también en la parte del conflicto" y que el pequeño "fue trasladado al hospital por sus propios familiares, pero llegó sin vida".De acuerdo con las declaraciones de testigos y el reporte policial, los incidentes en ese lugar habían comenzado varias horas antes del mortal disparo, registrado anteanoche. Los enfrentamientos, en su origen, no habían incluido el uso de armas de fuego, por lo que ambas familias fueron dispersadas por los grupos policiales que llegaron a ese barrio para pacificar la zona. Agentes motorizados recorrieron luego ese sector en un intento de evitar nuevos choques entre esos clanes, pero todo cambió cuando aparecieron revólveres. Testigos aseguraron que se escucharon al menos cinco estampidos. Las balas se dirigieron al lugar donde estaba reunida parte de la familia Barboza. Allí estaba el pequeño Emir, jugando en la calle, ajeno al enfrentamiento entre los mayores. No sobrevivió.Los policías que estaban en la zona por los incidentes previos lograron no solo contener una escalada mayor de violencia, sino que también arrestaron a siete sospechosos y secuestraron un revólver. Las autoridades aguardaban el resultado de la autopsia para establecer el calibre de la bala que mató al chico de ocho años y contar con un elemento para comparar el arma hallada en manos de los detenidos, seis mayores y un menor de 17 años.La policía tendría el convencimiento de que el autor del disparo mortal se encuentra entre los arrestados, ya que por los testimonios obtenidos en la escena del crimen pudo establecerse la casa desde la que surgió el ataque durante una madrugada de tensión y sangre. Para los vecinos del barrio Valle Grande, en la zona creció la actividad criminal y esta muerte es una confirmación del avance del delito. Así lo definió una vecina, según consignó El Zonda: "Somos gente de trabajo, salimos a ganarnos el sustento diario. No queremos vivir con miedo, pero no podemos seguir así. Si uno da la cara, después vienen las amenazas o los ataques. Necesitamos protección real".

Fuente: Perfil
15/10/2025 13:54

"Un chico se prendió fuego de pies a cabeza": otro accidente por un experimento de química, en el colegio Guadalupe de Palermo

Cuatro menores y una adulta sufrieron quemaduras durante la realización de una feria de ciencias en el colegio Guadalupe, de Palermo. El viernes hubo un accidente similar en Pergamino. Leer más

Fuente: La Nación
15/10/2025 01:18

La Argentina y un resultado grande en un partido chico, con pista para cuatro debuts

A media máquina, tanteando lo más conveniente para cada momento, la Argentina fue demasiado para un Puerto Rico que transita por la periferia del fútbol. Entre el campeón del mundo y el 155° del ranking FIFA hay un abismo que se tradujo en un 6-0, que incluso pudo ser más amplio, en un resultado que siempre dependió de que el equipo de Lionel Scaloni se enchufara y acelerara. Una oposición tan blanda no le agrega ni le quita mucho a la Argentina, que al menos aprovechó este ensayo para los debuts de José López, Lautaro Rivero, Aníbal Moreno y, ya en los 15 minutos finales, del arquero Facundo Cambeses. Caras nuevas para que vayan familiarizándose con el ecosistema de la selección. Una ocasión propicia para ensanchar la base, más allá de las relativas conclusiones que pudieron sacarse. López fue el que tuvo más minutos (60) y se mostró como un delantero con mucha movilidad. Moreno y Rivero, que ingresaron cuando la goleada iba en ascenso, se movieron con aplomo y seguridad.Había un pequeño margen para la sorpresa en un desarrollo que se descontaba que iba a ser ampliamente favorable para la Argentina. Lo inesperado ocurrió temprano, a los siete minutos, cuando el delantero Antonetti, desde su propio campo, sacó un remate de más de 60 metros que hizo retroceder desesperadamente a Dibu Martínez, que con sus dos manos evitó que la pelota se le metiera justo por debajo del travesaño. Hubiese sido un golazo que habría dado la vuelta al mundo, pero Dibu reaccionó a tiempo para extender su obsesión de mantener el arco en cero y no ceder la titularidad, aunque Scaloni el día previo adelantó que en los amistosos de noviembre habrá una oportunidad para otro arquero.El resumen de la Argentina 6 - Puerto Rico 0Respecto de la formación que cuatro días venció 1-0 a Venezuela se mantuvieron dos titulares: Emiliano Martínez y Lo Celso. La rotación le hizo lugar desde el comienzo a piezas consolidadas, como Otamendi, De Paul y Mac Allister, más el regreso de Messi, tras el "préstamo" a Inter Miami para que jugara el sábado.Fuera de ese fogonazo inicial de Antonetti, el partido llevó las luces que podía encender la Argentina, convencida en su propuesta de avanzar a través de una sucesión de pases cortos, con muchas combinaciones internas para terminar de abrir a la defensa rival por las bandas.El esquema fue elástico, por momentos con una línea de tres -Montiel, Otamendi y Balerdi- y Simeone y Nico González de carrileros, y en otros con un 4-4-2 más clásico. La evolución de la selección también se mide en su versatilidad para acomodarse a diversos dibujos, de acuerdo a las necesidades del partido y a lo que proponga el adversario. A los variados recursos individuales se suma la diversidad de esquemas.Puerto Rico se atrincheró con una línea de cinco y cuatro volantes unos pocos metros más adelante. Defendió más por amontonamiento que por un escalonamiento ordenado. Descuidó constantemente su flanco izquierdo, por donde la Argentina llegó continuamente con superioridad numérica. Una autopista que explotaron Simeone y Montiel, con De Paul en esa zona para descargas y asistencias.La incógnita sobre cuándo iba a llegar el primer gol argentino no tardó en develarse. Y fue con una incursión por la derecha, con Montiel y un centro atrás que Messi remató de derecha al travesaño; Nico González intentó una tijera que quedó para la definición de cabeza de Mac Allister, en posición de N° 9. Puerto Rico era una invitación para que le invadieran el área.La Argentina no necesitaba ponerse en ventaja para jugar cómoda y tranquila, pero el 1-0 le vino bien para probar cómo venía de eficacia. Messi estaba en lo suyo, espiando los lugares por donde podía filtrar su magia. Lo hizo con un exquisito pase de emboquillada para que Montiel -otra vez la izquierda de Puerto Rico era zona franca- definiera con una volea. Iban 22 minutos y empezaba a bosquejarse la goleada.José López era el que faltaba integrarse al circuito, el resto se entendía de memoria, más allá de que pudiera caer en algunas imprecisiones. El delantero de Palmeiras empezó a soltarse con un cabezazo que tapó el arquero Cutler. Y ya se sintió uno más cuando tuvo criterio para el pase atrás que Mac Allister definió de frente al arco. Iban 35 minutos y el 3-0 se ajustaba a las previsiones, si bien Dibu tuvo que volver a exigirse en un remate de Rivera y una tapada inmediata a Antonetti. La Argentina podía caer en algunas desatenciones defensivas por lo poco exigida que se veía en varios pasajes. Messi empezó a buscar su gol. Lo intentó con algún remate de media distancia y también por la asociación de pases que lo metían dentro del área rival. No se le dio y en algún momento se le vio una mueca de disgusto, pero no dejó de involucrarse en el juego y puso una asistencia con la suela para el segundo gol de Lautaro Martínez. Scaloni cumplió con el carácter de prueba que le asignó a este amistoso y para el segundo tiempo ordenó los debuts de Rivero y Moreno. El zaguero central de River dio el presente enseguida con dos quites ofensivos, de los que sacan al equipo hacia adelante.Era todo de la Argentina y el ingreso de Lautaro Martínez aportó dos goles. Resultado impactante para un partido chiquito.

Fuente: Infobae
14/10/2025 02:23

Davoo Xeneize: del chico hipoacúsico que soñaba con enseñar literatura al streamer que hizo historia hablando de Boca

En Random, el ciclo de entrevistas de Infobae, relató cómo su pasión por el fútbol lo acompañó desde la infancia, destacó el apoyo de su entorno y compartió su visión sobre formar su propia familia. Además, habló de su experiencia superando dificultades auditivas y de la admiración que siente por un ídolo histórico de su club

Fuente: La Nación
08/10/2025 20:18

Lo echaron de su casa por un insólito motivo, se viralizó como "el chico del churrasco" y gracias a eso cumplió su sueño

Daniel Medina (22) cuenta con más de 400 mil seguidores en TikTok y, aunque desde hacía meses creaba y publicaba contenido de su día a día, un video en el que sus padres lo retaron por haber cocinado un churrasco en su casa lo volvió viral; la grabación de ocho minutos y medio obtuvo hasta el momento más de nueve millones de visualizaciones. Pero lo que más llamó la atención fueron los malos tratos y las amenazas que recibió en el clip de parte de sus progenitores, algo que pasaba con frecuencia en su hogar. "Vos tenés que pedir permiso hasta para respirar", se lo escucha decir a su padre en los primeros segundos del clip, lo que generó una ola de repercusiones que pusieron en tela de juicio un tema central en el país: la violencia intrafamiliar.En diálogo con LA NACION, "el chico churrasco", como se lo conoce ahora en Internet, decidió por primera vez dar su versión sobre lo ocurrido y contó cómo logró empezar de cero su vida después de que lo echaron de su hogar. "La verdad es que nunca hubo una intención detrás. Solo dije voy a grabar esta situación que es cotidiana en mi casa. Mis papás nunca creyeron en mí en esto de las redes sociales y eso es algo que te daña, porque uno le pone mucha energía y es un bajón que no te apoyen. Entonces también agradezco, por un lado, que se haya viralizado ese video porque me dio visibilidad para demostrarle a la gente que valgo la pena y tengo algo que contar", comenzó.Antes de hacerse conocido, Dani vivió toda su vida en la zona sur del Gran Buenos Aires, específicamente en el barrio de Villa Galicia de la localidad de Temperley. Sus primeros recuerdos familiares los describió como "complicados" debido a los problemas económicos que enfrentaban en casa. Sin embargo, su hermana mayor, Daiana, era su segunda mamá y quien lo acompañó en su crecimiento hasta los diez años. "Cuando nací mis papás estaban muy enfocados en pagar su casa, porque en plena crisis del 2001 salió como un financiamiento hipotecario y trabajaban para pagarlo. Así que a los tres meses de que nací mi mamá empezó a trabajar para ayudar a mi papá. Entonces me cuidaba mi hermana mayor (Daiana), que desde que tengo conciencia la veo como a mi segunda figura materna", explicó sobre la dinámica familiar hasta sus diez años. El video de el "chico churrasco" que se volvió viral en redes socialesDaiana, quien nació fruto del primer matrimonio de su padre, en la adolescencia comenzó a tener gran cantidad de ríspideces con la madre de Daniel, lo que la llevó a irse de su casa. Esta historia la terminó de comprendedor con el tiempo, por las cosas que le tocó vivir a él años más tarde. "Vivimos cosas parecidas. Quizás ella un poco más crudas porque no era la hija biológica de mi mamá. Siempre existió mucha violencia psicológica y manipulación. Algo que me remarcaban mucho a mí es que nunca me faltó nada material. Y es verdad. Pero a la hora de poder hablar cosas importantes siempre me sentí muy solo, ya sea sobre cosas que me pasaban en el colegio, mi sexualidad. No había acompañamiento ni entendimiento", explicó."Siempre fui de buscar relaciones sanas por fuera de mi casa. Disfrutaba ir mucho al colegio, siempre era de los que prefería quedarse si algún profesor faltaba para no volver temprano. Tengo mi grupo de amigos de esa época y con el tiempo pude ir abriéndome en ciertas situaciones que vivía, porque tenía un chip instalado de mi familia de 'no hay que contar los problemas a nadie'. Así ellos me fueron diciendo: 'che, no es tan normal esto que te está pasando'. O mismo cuando venían a mi casa notaban que mi forma de ser cambiaba totalmente", recordó sobre el apoyo de sus cuatro amigos, que hoy son otro de sus pilares de contención.-¿Cómo viviste la explosión del video en redes? Porque si bien hubo mucha gente que te apoyó, también apareció mucho hate de desconocidos-Al principio fue muy duro, porque se desató de una forma muy oscura y de la cual aprendí. Con mi comunidad soy muy transparente, por lo que también si tengo momentos en los que me siento mal soy muy libre de contarlo. Creo que es de ahí donde mucha gente se agarró para decir: 'estás haciendo mucho espamento o es todo un show'. Así que al principio no me entraba en la cabeza que hubiera tanta maldad y, por otro lado, también tanto apoyo. Pero lo que más pensaba es cómo hacía para hacerle entender a la gente que mientras más viral se hacía el video yo no podía dormir, tenía que pensar dónde me mudaba e irme de mi casa con una mochila sin nada.-¿Cómo fueron esos días posteriores?-La verdad es que con 22 años no sabes mucho qué es lo que estás haciendo. Pero bueno, dije salgo y me arriesgo. Lo hice por mí, pero también porque descubrí que había mucha gente que me apoyaba, ya sea de forma económica como sentimental. Me llenaron de mensajes, de niños que se sentían identificados, de adultos que me dieron cosas para empezar de cero y cuando me reuní para recibirlas me contaban lo que ellos habían vivido con sus padres. La verdad es que no tuve un momento de parar a pensar: '¿qué hago? ¿Me mudo?'. Nunca pude hacer una pausa de todo lo que viví. Por suerte hoy tengo un techo donde dormir y una cama, que son las cosas básicas para vivir. Pero los primeros 15 días fue un quilombo y me sentía muy solo, porque no es nada lindo estar solo en una pieza tirado en un colchón. -También peso mucho que vos eras muy cercano a tu hermano menor, ¿no?-Sí. Es que en mi casa siempre estuvo muy naturalizado esto de los gritos, que me corten el Wifi, que me corten el agua. Así que en el último tiempo pensaba 'bueno, no me voy a estar estresando en mi propio hogar', porque les terminaba dando el gusto a ellos. Así que trabajaba y después me instalaba mucho en el gimnasio. Pero claro, cuando volvía a mi casa lo veía a él (Pedro) con una alegría por verme, porque nosotros nos compartíamos todo. Él era quien realmente me conocía como soy. A pesar de que la manera en que debió abandonar su casa es algo que todavía trabaja en terapia, Daniel no pierde la esperanza de poder, algún día, volver a hablar con sus progenitores sobre lo sucedido. "Siempre estuve dispuesto a hablar, a solucionar y comunicarme en mi casa. Pero nunca hubo entendimiento. Lo que les diría es que recapaciten tanto con lo que hicieron conmigo como con mi hermana, porque no estaría bueno que más adelante les pase lo mismo con mi hermano. No estaría bueno que siga pasando el tiempo y se queden solos. Sé que tengo que sanar muchas cosas todavía para estar tranquilo", dijo sobre su deseo como hijo. El sueño de Daniel Medina de ayudar a otros y vivir de las redes socialesAunque su historia de vida es lo que lo hizo famoso, Daniel espera poder dejar de lado esa etapa para que más personas comiencen a conocerlo como comunicador. Pero, mientras tanto, disfruta de la posibilidad de agrandar su comunidad y realizar importantes colaboraciones con otros influencers; además, cumplió su sueño de viajar al exterior por primera vez, más precisamente a Brasil, todo gracias al apoyo de sus seguidores, quienes siguen sus story times segundo a segundo. "Siento que soy una persona muy sabia a mis 22 años. Que tengo cosas por enseñar y comunicar. Mucha gente se me queda viendo en mis videos porque tengo mucha facilidad para abrirme con distintos temas que pueden identificarse. Siempre fui muy sociable y me gusta la exposición, así que siempre me quise dar a conocer para ayudar a otros. Sé que muchos me siguen por mi historia de vida, pero cuando se toman el tiempo de ver mi contenido también encuentran que tengo mucho para enseñar y aprender con ellos", remarcó sobre la línea con la que intentó comenzar a difundir su contenido."Agradezco mucho el trabajo y el poco o mucho dinero que pueda generar con esto de las redes sociales, pero realmente mi punto clave no es el dinero, sino que más personas me conozcan y generar un vínculo con ellas", analizó. Con respecto a la posibilidad de lanzarse a la televisión, no lo descarta, aunque explicó que no es su sueño aparecer en programas conflictivos como lo son los realities. "Me gustaría estar en la tele, pero no podría estar en Gran Hermano o en programas que generen conflicto porque no es mi estilo y no me gustaría que otras personas me sigan por eso porque no es mi esencia. No me gustaría que me inventen un papel y tener que pelearme con otro. No es a lo que aspiro", indicó Daniel, quien a su corta edad tiene en claro qué cosas no está dispuesto a vender por la presión de la fama.

Fuente: La Nación
08/10/2025 14:18

El crimen de Bastian. Condenaron a 21 años de cárcel al policía que mató al chico cuando les disparó a unos ladrones

El policía bonaerense Juan Alberto García Tonzo fue condenado hoy a 21 años de cárcel por el crimen de Bastian Escalante Montoya, el niño de 10 años asesinado en la localidad de Wilde. El Tribunal Oral en lo Criminal N°4 de Avellaneda, además, le impuso 10 años de inhabilitación una vez cumplida la pena. La Jueza María Angélica Sayago del Castillo dio a conocer este miércoles la sentencia luego de que un jurado popular hallara al policía culpable de los delitos de homicidio agravado por el uso de arma, en el caso de Bastian, y tentativa de homicidio agravado con uso de arma y exceso de la legítima defensa, en el caso de los ladrones que intentaron robarle la moto.A la hora de los alegatos, la fiscalía había pedido una pena de 25 años de prisión y el abogado Matías Morla, querellante por la familia de Bastian, solicitó 35 años de pena."Estamos satisfechos con la condena. Junto con la fiscal del caso, Mariela Montero, más el acompañamiento de la Comisión Provincial de la Memoria (CPM), hicimos un trabajo minucioso para determinar que García Tonzo fue el responsable de asesinar a Bastian. Ahora vamos a evaluar el pedido de un traslado a una cárcel alejada de su lugar de residencia para que cumpla su condena", sostuvo Morla.Bastian fue asesinado el 10 de julio del año pasado después de haber jugado al fútbol con sus amigos en una sociedad de fomento Barrio de la Carne, de Wilde; volvía a su casa con su mamá: el, en bicicleta, y la mujer, caminando a su lado. En ese momento el policía bonaerense, que se había bajado de su moto en la esquina, advirtió que ladrones quería robarle el vehículo; para evitarlo, sacó su arma y disparó al menos 12 tiros.Los peritajes y las cámaras de seguridad constataron que no hubo enfrentamiento porque los delincuentes no llevaban armas y todas las balas halladas en la escena pertenecían al arma de García Tonzo.Se supo que dos de esos disparos impactaron en el niño de 10 años quien fue trasladado al Hospital Perón, pero un día después falleció.

Fuente: La Nación
08/10/2025 12:18

Pierpaolo Barbieri: el chico que soñó con Harvard y lo logró

Su historia es de lucha, foco y esfuerzo. Con dedicación consiguió una beca que le cambió la vida. Sin gastar un peso logró generar millones.Su madre, puro orgullo, siempre supo que Pier lograría lo que se propusiera.¿Cómo fue verlo cumplir sus sueños cuando la economía familiar no acompañaba? ¿Qué lecciones deja a otros jóvenes? ¿Cómo se construye una empresa unicornio?

Fuente: La Nación
08/10/2025 12:18

Diego "Peque" Schwartzman: el chico que luchó para nacer y nació para luchar

Su llegada fue inesperada, pero dejó huella desde temprano. Con muchas variables en contra, este pequeño tenista hizo cosas enormes. Su madre lo admira sin disimulo.¿Cómo fue verlo triunfar en un deporte donde su altura parecía una desventaja? ¿Cómo lo acompañó en el colegio, en la cancha y en los viajes?

Fuente: Infobae
08/10/2025 09:11

Una conversación con ChatGPT termina en la detención de un chico de 19 años: le confesó haber destrozado varios coches

Un estudiante universitario de 19 años fue detenido en EE. UU. tras admitir a una inteligencia artificial haber destrozado varios vehículos. La conversación, recuperada de su teléfono móvil, se convirtió en prueba clave para incriminarlo.

Fuente: Clarín
07/10/2025 17:18

Nobel de Física: dónde está la barrera entre los chico y lo grande, el aporte de los premiados

Los galardonaron por el llamado "efecto túnel cuántico macroscópico" y la "cuantización de la energía en un circuito eléctrico".Lo que lograron fue trasladar las leyes de la física cuántica a un modelo macroscópico y sacar conclusiones inéditas.

Fuente: Clarín
07/10/2025 13:18

Eliminatorias Mundial 2026: Cabo Verde, el país que es más chico que Chascomús y puede clasificarse a su primera Copa del Mundo

Este miércoles, contra Libia, tiene la primera de sus dos oportunidades de conseguir el boleto.Los Tiburones Azules usaron hasta Linkedin para encontrar hijos de emigrantes que sumen a la Selección.

Fuente: Infobae
05/10/2025 08:21

La policía acusa a 4 personas de causar la muerte de un chico de 20 años mediante una bolsa de cocaína: le explotó en el estómago

El joven se vio implicado en una red de narcotráfico que le causó la muerte a miles de kilómetros de su casa

Fuente: Infobae
04/10/2025 16:14

Germán Larrea y Fernando Chico Pardo: cuál de los dos empresarios que se relacionan con Banamex tienen mayor patrimonio

Tanto Larrea como Chico Pardo son empresarios mexicanos muy reconocidos y tienen diferentes negocios

Fuente: Infobae
03/10/2025 15:29

Un chico de 17 años muere de un disparo al ser confundido con una ardilla: estaba de caza con sus amigos

Su muerte está siendo investigada por el Departamento de Recursos Naturales de Iowa y la oficina del sheriff del condado de Washington

Fuente: La Nación
03/10/2025 08:36

Leonardo Sbaraglia: el chico que soñaba con ser como Al Pacino

La primera vez que se presentó a un casting, Leo Sbaraglia no quedó, pero su hermano sí. Siguió intentándolo y terminó brillando en cine, teatro y televisión. ¿Cómo fue acompañarlo cuando se transformó en una estrella juvenil de la televisión argentina? ¿Cómo fue cuidar su alma en películas difíciles? ¿Qué producen en una mamá los galardones y los aplausos?Roxana Randón siempre estuvo cercaâ?¦ como maestra de actores y como mamá. Su crianza y más en este episodio del podcast.

Fuente: La Nación
29/09/2025 19:18

Qué se sabe de la muerte de un chico de 13 años en Córdoba

Este sábado 27 de septiembre, un chico de 13 años, falleció tras descompensarse durante un partido de fútbol en un club barrial del norte de Córdoba, luego de varios intentos médicos por reanimarlo, que resultaron infructuosos. Este hecho eleva a tres el número de jóvenes fallecidos en circunstancias similares en la provincia en las últimas tres semanas.¿Qué se sabe de la muerte súbita de un chico de 13 años en Córdoba?Fuentes de la investigación confirmaron a LA NACION que la víctima fue identificada como Santino López, jugador del Club Social y Deportivo de Sebastián El Cano, oriundo de la localidad de Las Arrias. Santino sufrió un paro cardiorrespiratorio durante un partido contra Ilusión del Norte. Tras el incidente, una enfermera y su madre lo acompañaron al hospital local, pero ingresó sin vida.La Fiscalía de 9.ª circunscripción de Deán Funes, a cargo de Analía Cepede, interviene en el caso.La reacción del club tras la muerte de Santino LópezEl club cordobés expresó su consternación a través de un mensaje publicado en su cuenta de Instagram: "Desde el club Ilusión Norte queremos expresar nuestro más profundo pesar por el fallecimiento de Santino López, jugador de Las Arrias. Acompañamos en este doloroso momento a su familia, amigos y compañeros de equipo, elevando nuestras oraciones por el descanso eterno de su alma".Para concluir, escribieron: "Que la pasión por el fútbol que Santino llevaba en el corazón quede siempre como recuerdo de su paso por las canchas y por la vida".Otros casos recientes en CórdobaEste trágico suceso se suma a otros dos ocurridos en la provincia en las últimas semanas. El 11 de septiembre, Amadeo Ruiz, jugador de la octava división del Club Atlético San Lorenzo de barrio Las Flores, falleció durante un entrenamiento. Días después, en Villa Carlos Paz, Facundo Arias Prieto se descompensó en una clase de educación física y no pudieron reanimarlo. La Voz del Interior informó sobre otros dos menores que murieron de manera repentina en la provincia, lo que agudiza la preocupación ante esta seguidilla de casos.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
29/09/2025 18:14

Fernando Chico Pardo, nuevo accionista de Banamex, llega a reunión en Palacio Nacional

El encuentro se da luego que la presidenta Claudia Sheinbaum calificó como positiva la operación

Fuente: Infobae
29/09/2025 15:51

REVIEW | Silent Hill f - Pueblo chico, infierno grande

La legendaria franquicia de Konami regresa con una nueva entrega que nada tiene que envidiarle a los clásicos de la saga

Fuente: La Nación
29/09/2025 10:18

Córdoba: murió un chico de 13 años mientras jugaba al fútbol y ya son tres los adolescentes fallecidos en un mes

Este sábado por la tarde, un adolescente de 13 años murió tras descompensarse mientras jugaba un partido de fútbol en un club barrial del norte de Córdoba. Pese a los intentos médicos por reanimarlo, no pudieron salvarlo. El caso conmociona a la comunidad local y genera alarma: es el tercer joven fallecido en la provincia en las últimas tres semanas mientras realizaba actividad física.Fuentes de la investigación confirmaron a LA NACION que la víctima fue identificada como Santino López, jugador del Club Social y Deportivo de Sebastián El Cano. El adolescente sufrió un paro cardiorrespiratorio en pleno partido contra Ilusión del Norte. Fue trasladado de urgencia al hospital local, acompañado por su madre y una enfermera, pero llegó sin vida. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por ILUSION DEL NORTE OFICIAL (@clubilusiondelnorte) La Fiscalía de 9.ª circunscripción de Deán Funes, a cargo de Analía Cepede, interviene en el caso. Santino era oriundo de la localidad de Las Arrias.Desde el club cordobés expresaron su consternación a través de un mensaje publicado en su cuenta de Instagram: "Que la pasión por el fútbol que Santino llevaba en el corazón quede siempre como recuerdo de su paso por las canchas y por la vida".Preocupación en CórdobaLa muerte de Santino se suma a otros dos episodios recientes: el 11 de septiembre falleció Amadeo Ruiz, de 13 años, jugador de la octava división del Club Atlético San Lorenzo de barrio Las Flores, durante un entrenamiento. Días después, en Villa Carlos Paz, Facundo Arias Prieto, también de 13 años, se descompensó en una clase de educación física y no pudo ser reanimado.Según informó La Voz del Interior, además hubo otros dos menores que murieron de manera repentina en la provincia, lo que refuerza la preocupación por la seguidilla de casos en tan corto tiempo.

Fuente: Infobae
28/09/2025 12:22

Un chico de 22 años muere tras caer 15 metros en un centro comercial: la investigación apunta a un acto deliberado

Su madre rechaza la hipótesis del suicidio y lanza un llamamiento a testigos para esclarecer las últimas horas de su hijo

Fuente: Infobae
28/09/2025 12:17

Detienen a un chico de 20 años que violó y mató a una mujer de 80 años a principios de verano: entrará en prisión preventiva

Las fuerzas del orden están trabajando para establecer la secuencia exacta de los hechos, las circunstancias agravantes y recabar información forense y psicológica útil

Fuente: Infobae
28/09/2025 09:06

Un chico de 24 años es detenido por escalar la torre más alta de Europa sin protección alguna

El francés Titouan Leduc alcanzó 230 de los 310 metros de la Varso Tower antes de ser arrestado tras un amplio despliegue policial y de bomberos

Fuente: La Nación
27/09/2025 18:36

Alvarez "sin tilde", el chico maravilla que es capaz de todo: cuando golear a Real Madrid también es posible

Julián Alvarez irradia positividad. A los 25 años, el delantero cordobés está en la cúspide de su carrera. Campeón de todo, la temporada pasada hizo la apuesta de su vida al cambiar Manchester por Madrid, convencido por Diego "Cholo" Simeone, el entrenador colchonero. Un año después, la vida le sonríe: cinco goles en dos días -tres a Rayo Vallecano el miércoles, dos a Real Madrid este sábado en el derbi-, titular indiscutido en la selección relegando a Lautaro Martínez al banco de suplentes y... futuro papá. A comienzos del año próximo nacerá Amadeo -nombre tentativo, bien de River-, fruto de su relación con Emilia Ferrero. Los dos goles del cordobés en el derbi ilustran su presente. Ambos, de pelota parada. El primero, de penal. Pese a los recuerdos recientes desde los doce pasos, La Araña no se achicó. Se perfiló de diestro y venció a Thibaut Courtois, arquero de Real Madrid. Ni rastros del tiro fallado la semana pasada contra Mallorca. O de aquel que recorrió el mundo ante los blancos, por la última Champions, en el que el argentino se resbaló y su posterior anulación llevó a la FIFA a cambiar la regla. Alvarez parece sobreponerse a todo. "Cada penal es un momento nuevo, un partido nuevo, una oportunidad. Fui decidido a patear a ese costado, fuerte. Era importante porque era ponerse arriba en el marcador. Por eso fue el festejo tan eufórico de todos", dijo el argentino en los micrófonos de DAZN apenas terminado un partido que entró en la galería de sus días gloriosos. Ahora suma cinco tantos en ocho partidos contra Real Madrid, al que el Aleti no le anotaba cinco goles en un partido oficial desde hacía 75 años...La Araña lleva 35 tantos en 64 partidos con la camiseta rojiblanca.El segundo tanto en la tarde madrileña fue de tiro libre. Una parábola perfecta que llevó a Simeone a compararlo con el mejor lanzador que tuvo el club en los últimos 30 años: el serbio Milinko Pantic, compañero de andanzas del Cholo en el ya demolido estadio Vicente Calderón. Ese es el aura de Julián, capaz de inventar lo imposible en cualquier momento del partido. Su estirpe ganadora es tal que el diario El País, uno de los más importantes de habla hispana, habla de "Julián Alvarez Club de Fútbol" para graficar la importancia del cordobés en el Atlético. Algo así como "un equipo, un jugador". O bien, Julián +10.En las entrañas del estadio Metropolitano, Simeone volvió a endulzarle los oídos a su jugador franquicia -que costó 75 millones de euros más otros 20 en objetivos-. Por tercera vez en pocos días el entrenador insistió en cuidar a su 9. A ese futbolista que no se siente él cuando ve su apellido escrito con tilde: "En los documentos de mi familia siempre tenemos Alvarez sin tilde y en las camisetas siempre lo he llevado sin tilde. Cuando lo vi en algunos lugares con el acento ahí me pareció un poco raro, no me siento yo. Prefiero Alvarez sin tilde..", contaba unos mseses atrás en una entrevista con el diario As. Es el jugador que está llamado a ser la piedra fundamental del Atlético en los próximos años. ¡GOLAZO DE JULIÁN ÁLVAREZ! El argentino y un formidable cobro de tiro libre que dejó sin chances a Courtois y marcó el 4-2 para Atlético de Madrid en el Derbi. #AtletiRealMadrid#LaLigaEnDSPORTS pic.twitter.com/HXeKUAbzDh— DSPORTS (@DSports) September 27, 2025"Es un jugador extraordinario", valoró Simeone. "Es un futbolista al que lo que más le valoro, más allá de todo lo que se le ve, es la humildad que tiene. La humildad para correr, la humildad para trabajar. La humildad como campeón del mundo. Estar en el Atlético de Madrid y correr todos los partidos, juegue contra quien juegue. Lo tenemos que cuidar. Sigo insistiendo. Es un futbolista que el club, nosotros como cuerpo técnico, los compañeros, la gente, lo tenemos que cuidar porque se tiene que quedar muchos años acá y tiene que ser muy importante para la historia del club", insistió el "Cholo".Justamente Simeone fue uno de los responsables de la llegada del cordobés a la capital española. "Al final de los Juegos Olímpicos me llamó el Cholo", contó el delantero argentino en una entrevista con el diario As. En esa misma nota, Alvarez -que en España ya es Julián, a secas- relató lo que sintió cuando le escribió Antoine Griezmann, hoy compañero de vestuario y al que calificó como una "leyenda" del Atlético de Madrid: "Era el que me escribía, yo creo un poco quizás mandado por el Cholo... Al ser una de las leyendas del club, que te mande mensaje una persona tan importante, obviamente que para un jugador es algo serio, importante, que te diga: 'Vení, vení con nosotros, acá te van a tratar bien, la vas a pasar bien, te vas a enamorar de la hinchada".Y Julián, claro, se enamoró del club. "Me siento cuidado, muy bien, muy feliz aquí, me han dado el espacio y trabajo para ayudar al equipo. Hay que prensar en objetivos a corto plazo y no mirar más allá", dijo el argentino luego del 5-2 ante Real Madrid. â?³Un día muy especial. Sabíamos de la importancia del partido, por ser un derbi y porque necesitábamos sumar los tres puntos en casa y descontarle al líder. Nos vamos muy felices", agregó, lleno de satisfacción.Esa alegría se trasladó a las redes sociales. Acudió a su perfil de Instagram para postear sobre el triunfo. "¡Vamos Atleti!", escribió el cordobés, junto a varias fotos de sus festejos en el estadio Metropolitano. Uno de los que le respondió fue su compañero Giuliano Simeone: "Te lo dije hace días... hoy hacías dos goles. Te quiero Araña", le escribió. El hijo del "Cholo" fue uno de los primeros que le taladró la cabeza a Julián para que dejara Manchester y se mudara a Madrid. ¿Un pedido de papá "Cholo", quizás? View this post on Instagram A post shared by JULIÁN ALVAREZð??· (@juliaanalvarez)En una semana, las fotos de Julián cambiaron el foco. Si hace siete días mostraban una faceta inédita suya con la frase "¡Siempre a mí!" tras ser sustituido contra el Mallorca, los flashes de hoy se quedan con sus festejos, con su sonrisa amplia y la certeza de que está en un gran momento. También lo entendió así el "Cholo", quien en lugar de sacarlo del derbi mucho antes del final, esta vez lo dejó jugar casi todo el encuentro. Y lo quitó del campo cuando ya se habían cumplido los noventa minutos reglamentarios: lo reemplazó otro campeón en Qatar 2022 como Nahuel Molina. El público colchonero le agradeció sus goles y su despliegue con una ovación. Una de tantas con la camiseta rojiblanca, los colores de Atlético y de River; los colores de su vida.

Fuente: Infobae
27/09/2025 14:38

Un chico de 17 años muere mientras participaba en un desafío de TikTok: salió disparado desde su vehículo y chocó con otro

Este no es un caso aislado. El peligroso desafío en la red social tiene a las autoridades alertas después de dos accidentes con un final trágico

Fuente: Perfil
27/09/2025 13:36

Pitu Salvatierra y el triple crimen: "Creo que ese chico (Pequeño J) era el primero que corría peligro de que lo mataran"

Legislador electo porteño, Pitu Salvatierra conjeturó en C5N que "tal vez entre ese grupo que miraba el video estaba algún representante del alguien todavía más pesado y el primero que corría peligro era este pibe". Los detalles. Video Leer más

Fuente: Infobae
25/09/2025 17:01

"Banamex regresa a manos mexicanas con confianza en el proyecto de país de Sheinbaum": Fernando Chico Pardo

El empresario mexicano destacó que su inversión, cercana a 42 mil millones de pesos, responde a la certidumbre que le genera la actual administración

Fuente: Infobae
25/09/2025 14:08

Sheinbaum celebra que una parte de Banamex regrese a manos de un mexicano con compra de Fernando Chico Pardo

La mandataria nacional calificó como positiva esta adquisición, resaltando la legalidad de la operación y la reputación del empresario

Fuente: Infobae
25/09/2025 05:05

Un chico de 17 años se hace pasar por empleado y hackea las webs de varios casinos en Las Vegas: causa pérdidas de más de 100 millones de dólares

El joven se entregó ante las autoridades y actualmente se encuentra en el centro de detención juvenil para ser procesado, ya sea como joven o como adulto

Fuente: Infobae
24/09/2025 18:20

Quién es Fernando Chico Pardo, nuevo dueño de Banamex y uno de los empresarios más ricos de México

Es reconocido por ser el dueño del Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), que administra al Aeropuerto Internacional de Cancún

Fuente: Infobae
24/09/2025 18:00

Fernando Chico Pardo, empresario mexicano, compró el 25% de Banamex a Citigroup

Una vez que la operación sea cerrada, Chico Pardo será nombrado presidente del Grupo Financiero Banamex

Fuente: Infobae
24/09/2025 12:09

Policías matan a tiros a un chico de 15 años por robar una bicicleta en un McDonald's: "Vimos sangre por todas partes"

El adolescente saltó una valla mientras era perseguido por la policía, momento en el que se escucharon tres disparos, según varios testigos

Fuente: La Nación
23/09/2025 07:00

Pueblo chico, infierno grande: usó la ambulancia de la comuna para ir a un hotel alojamiento

SANTA FE.- La indignación y el estupor predominan desde el último fin de semana entre los habitantes de Colonia Alpina, una pequeña localidad del departamento Rivadavia, en el extremo sur de Santiago del Estero, muy cercana de Santa Fe. Allí todos hablan del escandaloso hecho que protagonizó un chofer de ambulancia perteneciente a la Comisión Municipal.Es que el trabajador fue sorprendido utilizando el vehículo oficial para ir a un hotel alojamiento de Ceres, unos 60 kilómetros al este de Colonia Alpina, en el noroeste de Santa Fe. La situación, que se viralizó casi de inmediato en las redes sociales, desató la indignación de los 500 habitantes del pueblo, la mayoría dedicados a actividades rurales.El vehículo en cuestión fue descubierto y fotografiado en un hotel alojamiento de Ceres, 270 kilómetros al noroeste de la ciudad de Santa Fe, sobre la Ruta Nacional 34 y a 13 kilómetros del límite con Santiago del Estero.Aunque hasta ayer las autoridades no habían hecho pública la identidad del conductor de la ambulancia, ante la repercusión del caso la Comisión Municipal de Colonia Alpina emitió un comunicado en el que informó que el empleado fue "preventivamente apartado de sus funciones" hasta tanto se cumpla con el procedimiento legal correspondiente."Se están llevando adelante las actuaciones, conforme a lo establecido por el Estatuto del Personal Civil de la Administración Pública Provincial y demás normativas vigentes, aplicadas al caso, y todas aquellas tendientes a resguardar los recursos estatales y garantizar la prestación eficiente y ética del servicio comprometido", señaló el documento difundido por la Comisión Municipal, que encabezan la comisionada municipal Carina Genta y el secretario de Gobierno, René Meshler.No obstante, y con el propósito de transmitir tranquilidad a la pequeña comunidad del sur santiagueño, las autoridades aclararon que los servicios sanitarios continúan prestándose con total normalidad.También remarcaron el "compromiso de una administración transparente y eficiente de los recursos públicos".El episodio generó fuerte repercusión no solo en Colonia Alpina, sino en localidades vecinas, mientras se espera la resolución definitiva del procedimiento administrativo, enfatizaron los voceros.Según informes que recogió LA NACION, el chofer de ambulancia se movilizó en el vehículo sanitario desde la zona de Colonia Alpina con destino a un hotel alojamiento conocido como "El Templo del Amor", en las afueras de la ciudad santafecina de Ceres.Por el momento, las autoridades no precisaron cómo fue descubierto el hecho, pero la situación rápidamente se viralizó y generó repudio en ambas provincias, ya que se trata de un recurso público destinado exclusivamente a la atención de emergencias médicas.Colonia Alpina se encuentra sobre la ruta provincial 22, 10 kilómetros al este de la laguna Mar de Ansenuza (antes, Laguna de Mar Chiquita, al noreste de la provincia de Córdoba, y 4 kilómetros al oeste del límite con la provincia de Santa Fe.En la localidad hay un establecimiento educativo con orientación agropecuaria y un Centro Tecnológico donde se desarrollan bacterias para control de plagas.El nombre surgió como consecuencia de la influencia de inmigrantes suizos y alemanes de los Alpes que se establecieron en la zona, fundando una colonia agrícola con un ambiente y costumbres que les recordaban a su región de origen.

Fuente: Infobae
21/09/2025 03:39

Las conquistas más famosas de Liam Gallagher, el eterno chico malo del britpop

Un repaso por la agitada vida amorosa del polémico líder de Oasis que cumple 53 años este domingo

Fuente: Perfil
20/09/2025 23:36

Mestre desafía a Llaryora en su "pago chico": campaña en San Francisco y blindaje a intendentes UCR

El candidato radical encabezará un acto que promete congregar a dirigentes e intendentes de la UCR de San Justo. Un grupo de jefes comunales continúan molestos por la implosión de la interna que dejó afuera a Rodrigo De Loredo. Leer más

Fuente: Infobae
19/09/2025 08:28

La historia de una joven italiana reportada como desaparecida en su país y que enmascaraba un idilio: "Estoy con mi novio, el chico colombiano"

Sofía Politano aclaró en las redes sociales la verdad de lo ocurrido con su pareja, luego de que saliera publicada en los medios de comunicación de Turín su supuesta desaparición

Fuente: Página 12
19/09/2025 00:01

"Suerte de pinos", de Lorena Muñoz: relato kafkiano de un pueblo chico

La cineasta revisa su historia familiar al trasladarse a Salduero, en Castilla, para indagar sobre los femicidios de su bisabuela y su tía abuela.

Fuente: Infobae
18/09/2025 05:32

Un chico abandona en el coche a su amigo muerto tras sufrir un accidente: "Era como mi hermano"

El conductor, de 18 años, ha sido imputado por homicidio vial agravado tras darse a la fuga y dar positivo en alcohol.

Fuente: Infobae
17/09/2025 04:23

El psicólogo Adrián Chico critica los comentarios despectivos hacia la nueva imagen de Jorge Javier Vázquez: "Somos una sociedad de mierda"

Chico insta a reflexionar sobre la presión que ejerce la sociedad con unas expectativas estéticas inalcanzables que generan problemas de autoestima y dificultan que las personas acepten el paso del tiempo

Fuente: La Nación
15/09/2025 13:18

Vecino héroe: vio el robo a un chico, lo subió a su auto y persiguió al ladrón hasta reducirlo en plena calle

Un robo callejero en Zárate derivó en una escena inesperada de coraje ciudadano. En la mañana del domingo, en la intersección de Avenida Antártida Argentina y la calle Paraguay, un adolescente fue asaltado por un delincuente que le arrebató el celular y huyó en bicicleta. Sin dudarlo, un vecino comenzó a perseguirlo en su auto, lo interceptó y logró que el joven recuperara su teléfono.Las cámaras de seguridad del barrio y municipales captaron con claridad la secuencia. En las imágenes se observa el instante en el que un automovilista que circulaba por la zona advierte el ataque al adolescente y, lejos de permanecer indiferente, decide intervenir. Primero frena su marcha, abre la puerta de su vehículo y hace subir al joven que acababa de ser asaltado. Con él a bordo, inicia una persecución que se prolonga por varias cuadras, siguiendo de cerca al ladrón que intentaba escapar en una bicicleta roja. La corrida culminó en el cruce de calle 24 y Saavedra. Allí, el hombre estacionó su auto, descendió rápidamente y comenzó a correr detrás del sospechoso. En una maniobra arriesgada, logró alcanzarlo y derribarlo de la bicicleta en la que intentaba escapar. El delincuente quedó inmovilizado en el suelo hasta que llegaron los efectivos de seguridad. Primero arribó un móvil del Centro de Operaciones Zárate (COZ), que patrullaba a pocas cuadras y detectó movimientos extraños en la zona, por lo que se dirigió de inmediato al lugar. Minutos después, tras ser alertados, efectivos de la policía bonaerense acudieron a la escena: lo redujeron formalmente, lo esposaron y lo trasladaron a la comisaría local.El desenlace tuvo un gesto cargado de emoción. Una vez que los uniformados se hicieron cargo del agresor, el joven y el vecino que lo rescató se fundieron en un abrazo, agradeciendo la ayuda y la valentía que evitaron que el delito quedara impune.Fuentes policiales confirmaron a LA NACION que el ladrón fue trasladado a la dependencia de la zona y ahora se encuentra a disposición de la fiscalía de turno.

Fuente: Perfil
15/09/2025 00:00

Asesinaron a un chico de 16 años de un balazo en la cara luego de una discusión en Rosario

El crimen ocurrió esta madrugada en pasaje Ombú al 1300, entre General López y Sáenz Peña, en la localidad de Villa Gobernador Gálvez. Los atacantes escaparon y hasta el momento no fueron identificados. Leer más

Fuente: Infobae
12/09/2025 04:25

Un chico de 19 años es el único matriculado en esta carrera universitaria: "Echo de menos el ruido de clase, pero me sobra el ruido de Madrid"

Etnomusicología Digital propone una nueva forma de entender el sonido urbano desde la intersección entre arte, tecnología y antropología aplicada

Fuente: Infobae
10/09/2025 12:15

Tráfico de tierras, cobro de cupos y sicariato: así operaban 'Los Indeseables del Norte Chico'

La Fiscalía y la Policía Nacional detuvieron a 10 presuntos integrantes de la organización durante un megaoperativo en Huaura y otros distritos del norte chico

Fuente: Clarín
09/09/2025 18:18

Quién era Dilan, el chico que soñaba con el viaje a Bariloche y lo mataron en un robo cuando iba a armar la valija

El adolescente de 17 años esperaba ansioso el viaje de egresados y el sábado había ido con su mamá a comprar lo que le faltaba.Cuando volvieron, cuatro ladrones los asaltaron para robarles la camioneta en la puerta de su casa en González Catán. Dilan recibió tres tiros cuando quiso defender a su mamá.

Fuente: Perfil
09/09/2025 11:00

El TSJ confirmó el carácter ambiental del conflicto por agrotóxicos en Dique Chico

Ratificaron la decisión de catalogar como "amparo ambiental" la causa iniciada por productores agropecuarios que cuestionan la prohibición de fumigar cerca de escuelas y viviendas en la localidad cordobesa. Los magistrados calificaron el caso como "novedosísimo" por tratarse de un amparo ambiental inverso. Leer más

Fuente: Infobae
08/09/2025 23:58

César Hildebrandt comparte el emotivo y único mensaje que le envió a Jaime Chincha: "Era un buen chico, un buen hombre"

El director del semanario H13 recordó con emoción al periodista y resaltó su profesionalismo tras su fallecimiento. "Alguna vez yo le mandé un WhatsApp", relató antes de detallar el contenido del mensaje

Fuente: Página 12
08/09/2025 20:34

En Pergamino, su pago chico, perdieron los violetas de Espert

En la ciudad natal del candidato libertario, el peronismo ganó después de 12 años. Con su primera derrota en diez años de gobierno, Javier Martínez perdió la hegemonía en el Concejo.

Fuente: Infobae
08/09/2025 18:45

Un influencer entra a 'First Dates' en calzoncillos y termina con intención de repetirlo en su segunda cita: "Con este chico hay que tener cuidado"

Su cita, Daniel de 29 años, le ha hecho un striptease a la inversa y le ha ayudado a vestirse

Fuente: Perfil
08/09/2025 17:18

Un chico de 17 años intentó defender a su mamá de un robo y fue asesinado a balazos por otro menor

Ocurrió en la localidad de González Catán. Las cámaras de seguridad de la zona ayudaron a concretar la detención de tres sospechosos, la mayoría de ellos menores de edad. Leer más

Fuente: La Nación
08/09/2025 04:18

Su madre llegó sola cuando él era chico, por años soñó con seguirla, y hoy brilla en Argentina: "No noté discriminación"

Jimi tenía 16 años cuando desembarcó en Buenos Aires, atravesado por la ilusión, la curiosidad, y la emoción de volver a abrazar a su madre. Desde pequeño, Argentina estaba en sus pensamientos y sueños de futuros posibles, y ahora, por fin, le estaba dando inicio a su experiencia en el país. "Llegar a Argentina a esa edad fue un desafío cultural enorme: nuevas formas de hablar, nuevas costumbres, otra manera de relacionarse. Pero también fue el punto de partida de todo lo que vino después, tanto en lo personal como en lo profesional", asegura hoy, al repasar su historia.Despedir a una madre en la infancia: "Ella facilitó el camino" Con apenas 10 años, Jimi Álvarez Sifuentes se despidió de su madre sin saber cuándo la volvería a ver. Hacía un tiempo, ella había tomado una de las decisiones más difíciles de su vida: dejar a sus tres hijos en Perú y emigrar hacia Argentina para proveerlos de un futuro mejor.Antes de que Jimi llegara al mundo, su familia disfrutaba de una buena calidad de vida, pero como consecuencia de una sucesión de eventos desafortunados relacionados a su padre, gran parte de la familia decidió abandonar el departamento de Loreto y establecerse en la ciudad de Trujillo, en la costa norte del Perú, donde nació Jimi: "Lo que la motivó a tomar esa decisión fue la figura de un padre inestable y con sus propias batallas internas, que lo alejaban muchas veces de la familia", revela.Ya en Argentina, y con la responsabilidad de brindarles comida, salud y educación a sus hijos, la mujer se dedicó a trabajar sin descanso y, gracias a ello, logró el propósito de sostener gran parte de la economía familiar: "Y a medida que fuimos terminando nuestros estudios secundarios, ella facilitó el camino para que nos incorporáramos poco a poco a la vida en Argentina. Finalmente, llegué en mayo de 1999", rememora Jimi.Buenos Aires encantadora: "Me impresionó el orden, la organización y la belleza de la ciudad"La ciudad emergió enorme ante sus ojos juveniles. Con 16 años, en un principio no hubo espacio para la nostalgia. Buenos Aires se presentó tan magnífica, que Jimi se dejó envolver por el entusiasmo que le provocaba la idea de recorrer cada rincón y descubrirlo todo.Había sido el último en dejar Perú. Sus hermanos habían emigrado tras culminar sus estudios, y él había tenido que esperar en su tierra de origen hasta terminar la escuela. Argentina, entonces, no solo era provocadora de una inmensa curiosidad, sino que significaba reencuentro: volver a ver y tocar a su madre y hermanos. "Sentía una expectativa genuina porque me mostraran este nuevo mundo", rememora. "No hubo miedo ni incertidumbre; más bien, una avidez por descubrir. El choque cultural no fue agresivo, me adapté con facilidad y sentí que me integré normalmente a la ciudad como si perteneciera a ella desde siempre"."Aun así, sentí una soledad muy íntima, propia de dejar atrás a mi novia, mis amigos, la playa, las actividades propias de la edad y todo mi mundo conocido para convertirme en un extraño en una ciudad tan grande, hermosa y llena de vida", confiesa. "No guardo recuerdos negativos de mi llegada ni de la ciudad. Al contrario, me impresionó el orden, la organización y la belleza de Buenos Aires: el transporte público eficiente, la señalización y orientación clara de las calles y avenidas, la arquitectura imponente y, sobre todo, ese aire cargado de cultura y diversidad que hacía de Buenos Aires un lugar único para mí".El amor por San Telmo y y el impacto del calor humano: "Algo que me marcó fue no haber notado rastros de racismo ni de discriminación"En un principio, Jimi se instaló en el barrio de Monte Castro, pero al año, cuando ya todo dejó de ser tan extraño, conoció a su primera novia, que vivía en San Telmo, una zona de Buenos Aires que había conocido en el pasado, un domingo, por un tema laboral. Aquella primera vez, algo peculiar le aconteció al observar los rincones antiguos. Sintió que había sido transportado a un pasado desconocido, detenido en el tiempo. Regresó de la experiencia maravillado y sin desprenderse de la sensación y las postales: "Desde ese primer impacto, cada vez que volví a San Telmo me resultaba imposible alejarme, allí fueron mis salidas nocturnas, mis primeras amistades y también mi primer trabajo en gastronomía", relata Jimi, quien finalmente eligió al barrio como su lugar de residencia. "Pero al momento de mi llegada a Argentina, lo que más me llamó la atención, y que me generó un profundo agrado, fue la calidez, simpatía y respeto de la gente. Descubrí un sentido de amistad muy genuino, con empatía y alegría. Algo que me marcó fue no haber notado rastros de racismo ni de discriminación, algo que sí se percibe en Perú, ya sea por diferencias étnicas o socioeconómicas", asegura.El impacto de la riqueza cultural y el trabajo en Buenos Aires: "Argentina es un país que ofrece posibilidades reales de crecimiento"A su llegada, en tiempos donde todavía vivía en Monte Castro, asimilar el cambio le llevó algunas semanas. Sin saber qué rumbo tomar, Jimi se quedaba casi todo el tiempo en su casa, mirando Dragon Ball. Cansado de la parálisis, cierto día le pidió a su madre ayuda para conseguir trabajo, algo que resultó por demás complejo, dado que era menor de edad.Tras golpear muchas puertas, fue empleado para una empresa que vendía perfumes de imitación, aunque con mejor calidad que otras copias. Más tarde, gracias a su madre, fue contratado como cadete para una importante empresa de telecomunicaciones. Con aquel primer trabajo formal el camino comenzó a allanarse."Tuve algunas pequeñas dificultades al principio, sobre todo en lo referido al estilo de comunicación: el argentino tiene una forma muy suelta, directa y avasallante de expresarse, y yo no contaba con esa dinámica; pero lo cierto es que, en general, siempre me relacioné con buenas personas y eso me facilitó mucho la adaptación", cuenta Jimi."Desde el inicio sentí, y hasta hoy lo sigo sintiendo, que Argentina es un país que ofrece posibilidades reales de crecimiento, siempre que uno ponga dedicación, esfuerzo, disciplina y la voluntad de cumplir y mejorar en las tareas que se le confían", continúa. "Pero más allá de lo laboral, lo que más me impactó y sedujo de Argentina fue la riqueza cultural y la calidad de vida en ese sentido. El acceso a la educación y la salud es muy importante, pero sobre todo me maravilló la vida cultural: museos, arte, librerías, ferias de todo tipo, tiendas y negocios diversos, música, parques y plazas con juegos para niños, actividades culturales constantes, material gráfico y escrito como revistas, diarios y suplementos. Esa abundancia cultural me hizo sentir que vivía en un lugar que siempre estaba ofreciendo algo nuevo para descubrir".La herencia de una gastronomía de excelencia y el nacimiento de una pasión En Buenos Aires, Jimi iluminó un lado oculto que jamás imaginó tener: pasión por la cocina. Nunca pensó en ser cocinero, a pesar de que la buena gastronomía había estado siempre presente en su vida. En Perú, cuna de sabores únicos reconocidos a nivel mundial, había gozado de una mesa exquisita, que formaba parte de su cotidianidad en la vida familiar.Allá, en su tierra, Jimi solía acompañar a su padre en extensos recorridos que lo llevaron a conocer once de las veinticuatro provincias de su país. Tenía familia en la costa, la sierra y la selva, lo que lo acercó a una amplia diversidad de platos: "Me permitió estar muy familiarizado desde niño con los sabores de hogar, los mercados y los productos frescos, algo común en la cultura peruana"."Sin embargo, las carreras que me llamaban la atención de pequeño eran Agronomía, Agricultura, Ingeniería Civil, Arquitectura y alguna más que ya no recuerdo. Al llegar a Argentina mi intención era estudiar Arquitectura, pero en esa época era necesario tener DNI para ingresar a la UBA, y como por entonces no contaba con la documentación, ese camino no fue posible", cuenta.A pesar de los contratiempos, Jimi no bajó los brazos y buscó otras ventanas. Una excuñada le sugirió la carrera de profesional gastronómico, en una institución reconocida que lo aceptaba sin la residencia permanente tramitada. "Panadería como primer materia fue sorprendente, me incentivó, me interesó profundamente, me daba muchas ganas de interiorizarme, de aprender más, de profundizar en el tema, no solo el hecho de producir las piezas de pan sino también el estudio del grano de trigo, los procesos industriales de producción, las características y el comportamiento del harina de trigo al ser trabajada. También me sorprendió el hecho de que con combinaciones diferentes de los mismos ingredientes: harina, agua, levadura, sal, azúcar y materia grasa se puedan reproducir piezas tan diferentes en tres sí con diversas características: físicas, texturas, colores y sabores", describe emocionado.Un cocinero sin clichés: "La historia de la abuela, el respeto absoluto por el producto o los discursos actuales sobre sostenibilidad..." A partir del descubrimiento de su pasión, las oportunidades llegaron una tras otras, no sin dificultades, pero siempre presentes en una ciudad ideal para desarrollar su talento. Luego de desempeñarse en diversos restaurantes de Buenos Aires, Jimi se afianzó como chef ejecutivo y cabeza de cocina, con una reputación en ascenso. Finalmente, en su amado barrio de San Telmo, se transformó en cocinero de PES, un rincón en las calles porteñas que fusiona la gastronomía de Perú y España, y por supuesto, Buenos Aires, en especial por recrear la atmósfera a hogar que él mismo halló desde el comienzo en la ciudad. "La verdad no me considero un cocinero con el cliché clásico: la historia de la abuela, el respeto absoluto por el producto o los discursos actuales sobre sostenibilidad. Para mí el eje está en trabajar con la mejor materia prima posible que el bolsillo permita, y de nuestra parte el solo hecho de cocinar de la mejor manera y trabajar bien ya es suficiente", señala respecto a su cocina. "Creo que en gran medida no hay un interés tan grande en la historia o la cultura alrededor de los alimentos, y está bien que así sea. La mayoría de las personas buscan alimentarse, pasar un momento agradable, pagar un precio razonable y, si en el proceso esa experiencia logra despertar nuevas sensaciones, buenísimo, espectacular, y después seguimos con nuestras vidas". "Los desafíos son los mismos que siempre existieron: formar un buen equipo sólido, porque la gastronomía es exigente y muchas veces sacrifica el bienestar personal. Para quienes toman la profesión en serio, creo que el gran reto es encontrar un balance entre la excelencia profesional y la calidad de vida de quienes trabajamos en cocina. Después vienen los otros desafíos constantes: alcanzar al público, revisar y controlar el factor económico, los costos, mantener la calidad y al mismo tiempo ofrecer accesibilidad en la propuesta".Aprendizajes de una tierra que hoy es hogar: "Vivir lejos me enseñó independencia, resiliencia y a darle valor real a las personas y momentos que importan"Allá a lo lejos quedaron los recuerdos de una infancia inestable, como consecuencia de los demonios internos de su padre. También el recuerdo de la partida de su madre, cuando apenas tenía 10 años. Los aprendizajes derivados de aquellas experiencias, sin embargo, viven en Jimi hasta el presente, así como el legado de resiliencia de su madre, que dejó todo para lanzarse a un futuro incierto y solitario, siempre en pos de sus hijos.Veintiséis años pasaron desde que comenzó su propia travesía en Argentina. Años donde siente que aprendió casi todo lo que sabe y que lo ha formado como persona: "Viviendo lejos del país de crianza lo que más se aprende es sobre uno mismo. Uno se enfrenta a la soledad, a la distancia de la familia y a la falta de una red cercana, y eso obliga a conocerse más a fondo. También a ser más fuerte, porque cuando estás afuera no hay margen para depender de nadie, tenés que resolver, avanzar y mantenerte firme", reflexiona."Y hoy continúo aprendiendo a ser más flexible, a adaptarme a nuevas formas de trabajo, a distintas culturas/personas y maneras de pensar. Al mismo tiempo, me doy cuenta de lo importante que es encontrar un equilibrio entre lo profesional y lo personal, porque si no, la vida se vuelve solo sacrificio. En resumen, vivir lejos me enseñó independencia, resiliencia y a darle valor real a las personas y momentos que importan", concluye.*Argentina Inesperada es una sección que propone ahondar en los motivos y sentimientos de aquellos extranjeros que eligieron suelo argentino para vivir. Si querés compartir tu experiencia podés escribir a argentinainesperada@gmail.com . Este correo NO brinda información turística, laboral, ni consular; lo recibe la autora de la nota, no los protagonistas. Los testimonios narrados para esta sección son crónicas de vida que reflejan percepciones personales.

Fuente: Infobae
07/09/2025 13:27

Un chico de 23 años reabre la discoteca de su abuelo en Alicante: fue la más grande de Europa

El complejo de Redován, Alicante, cuenta con 12.000 metros cuadrados distribuidos en cinco salas

Fuente: Clarín
06/09/2025 15:36

Matan por un celular a un adolescente en Salta: el autor fue otro chico de 15 años

La víctima tenía una discapacidad y llegó por sus propios medios a un hospital.Al mismo centro de salud asistió el atacante por un corte en su mano.El crimen ocurrió en una plaza de Orán, a pocos metros de una seccional policial.

Fuente: Clarín
05/09/2025 15:00

El santo millenial: un libro cuenta la historia del chico de 15 años y amante de internet que será canonizado el domingo

Fue un joven italiano nacido en Reino Unido que murió de leucemia en 2006. Se convertirá en el primer santo católico de la generación millenial, en una ceremonia presidida por el papa León XIV. San Carlo Acutis, una biografía, de de Jesus María Silveyra narra su vida en detalle.

Fuente: Página 12
05/09/2025 00:55

Inédito: conectan a un chico a un corazón artificial para trasladarlo a CABA

El adolescente, sin antecedentes médicos, llegó el viernes pasado al hospital con vómitos y taquicardia. El cuadro se agravó y afectó otros órganos tras varios paros cardíacos.

Fuente: La Nación
04/09/2025 00:00

Se conoció quién es Ulises, el chico de 20 años con el que vincularon a Gimena Accardi

El divorcio de Gimena Accardi y Nicolás Vázquez todavía da de qué hablar. Es que, a pesar de que la actriz reveló que fue infiel a su pareja en el pasado, y que ambos quisieron poner un punto final a la polémica que se desató en los medios y las redes sociales por su separación, aún continúan las especulaciones sobre quién fue el tercero en discordia. Recientemente, Pepe Ochoa dio a conocer en LAM (América TV) quién es Ulises, el chico de 20 años con el que vincularon a la actriz. Laura Ufbal reveló el motivo por el cual Gime Accardi reconoció que le fue infiel a Nico Vázquez"Averigüé la historia, averigüé quién era él, me contacté con personas dentro del entorno de él y me dijeron que sí se vieron, se encontraron dos veces, nada más", aseguró Ochoa. Además, dio a conocer su teoría sobre porque ella admitió la infidelidad: "Todo el mundo hablaba de Gime Accardi y Ulises, de una relación. Yo dije que ese fue el motivo por el cual también el entorno de Nico se enoja. Porque dijeron: 'Ella se fue a España, lo dejó a Nico acá colgado'. Mientras tanto, a Nico acá todo el mundo lo trató de mal tipo, de forro, de mala persona". Asimismo, develó cómo fue que se habrían conocido la actriz y el joven y explicó que él no es el mismo con el que ella habría engañado a Vázquez: "Lo que tengo claro es que molestó que, cuando ella vuelve de España, en el avión lo conoce a Ulises y después se ven dos veces. Está separada y todo era legal, pero a la gente de Nico le molestó (...) Cuando hablan del random, hablan de otra persona. Cuando señalan a esta otra persona, yo averigüé quién era; es Ulises". La palabra de Gime Accardi tras los rumoresEn este marco, Gimena Accardi fue abordada por un móvil de LAM y respondió al respecto: "Hace ya varias semanas abrí mi intimidad, me expuse socialmente para aclarar algo que para mí era muy importante (...) Lo hice, no me arrepiento, pero eso lleva a un proceso largo de exposición que, no me arrepiento, insisto, pero yo ya no tengo más ganas de hablar de mi intimidad". "Nunca lo hice y no lo quiero seguir haciendo. Sé cómo son las cosas, sé la verdad. Nico la sabe, que para mí es lo importante en todo esto. Les doy la nota porque no me quiero ir corriendo ni mucho menos, sé que están laburando, pero no tengo nada interesante para decir, no me dan ganas de aclarar nada", sentenció. Por último, recalcó que las personas que la acompañan en este difícil momento son "Nico, la familia de Nico y amigos". La teoría de Pepe Ochoa sobre la filtración de la infidelidad de Gime AccardiPor otro lado, en el estudio continuaron con el debate sobre el tercero en discordia de la relación y la panelista Julieta Argenta expresó: "Sigo sintiendo que había algo más. Hay algo más fuerte. Que está bien, lo respetamos todos, no tenemos por qué ir detrás de saber quién es, pero acá pasó otra cosa. Son muy transparentes los chicos, se les nota". Sin embargo, Laura Ufbal -quien aseguró que Gimena Accardi es su amiga y mantiene diálogo fluido con ella- develó su versión de los hechos: "Lo que pasó es que cuando Paula Varela dice que se separan Dai y Gonzalo, ahí queda manchado Nico. Porque durante dos meses no se habló. Después del comunicado nadie habló nada, ella se va a España, nadie habló". Y siguió: "Ahí es cuando ella sale y da la cara porque ella quiere, por Nico y por Andrés Gil, para limpiar a los dos. Ella sigue hablando con su suegra, vive en frente de su cuñada". En ese momento, Pepe Ochoa la interrumpió y aseveró: "Es falacia, es mentira".

Fuente: Clarín
03/09/2025 16:00

Igual que en la serie "Adolescencia": tiene 13 años y lo arrestaron por la muerte de un chico de 12

El estremecedor momento fue presenciado por miembros de la comunidad.El impacto fue aun mayor cuando un adolescente quedó detenido.

Fuente: Infobae
03/09/2025 14:28

Un chico de 12 años sufre quemaduras de segundo y tercer grado por un experimento viral de TikTok: "Le salvó su hermano"

El menor intentó reproducir un reto con fuego visto en la red social y acabó envuelto en llamas

Fuente: La Nación
02/09/2025 19:00

Qué reveló la autopsia del chico que murió a la salida de del boliche al que fue con un documento prestado

La autopsia del cuerpo de Camilo Valenzi, el adolescente de 15 años que murió tras haber ingresado con un DNI prestado al boliche Club XXI, de Quilmes Oeste, determinó que el joven falleció por "shock hipovolémico, hemorragia digestiva y una úlcera gástrica", según adelantó a LA NACION el fiscal interino Jorge Esteban Saizar, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°2 de Berazategui.Soledad, la hermana de Camilo en dialogo con LN+Mañana, a partir de las 9, familiares y amigos despedirán a Camilo en la cochera Ameghino, ubicada en la intersección de avenida Mitre y Echeverría. Una hora más tarde, a las 10, sus restos serán inhumados en el cementerio de Ezpeleta. En la convocatoria difundida en redes sociales, sus allegados expresaron: "Salimos todos de ahí caminando para despedirlo con ruido, como se merece Camilo, y a las 10 en el cementerio de Ezpeleta #CamiloxSiempre".El trágico episodio ocurrió la madrugada del domingo. Camilo había entrado al boliche Club XXI, situado en la avenida Calchaquí, con el documento de Dylan -un amigo mayor que él-, ya que por su edad no podía acceder. Poco más tarde se descompensó dentro del local. Tras agonizar durante poco más de media hora, fue llevado por una ambulancia privada que se encontraba en la puerta del boliche hasta el Hospital Evita Pueblo, de Berazategui, donde ingresó sin signos vitales.Los familiares sostienen que no se trató de una muerte súbita. En diálogo con un móvil de LN+, Soledad, hermana de Camilo, aseguró que el asesino se llama Dylan. "Adentro del boliche, Dylan le empezó a pegar cachetadas en la cabeza. Mi hermano le decía que pare, pero él siguió". Según relató, el presunto agresor era amigo de Camilo y solía ir a comer a su casa. "Lo conocíamos bien", afirmó.Otro mensaje difundido en redes sociales refuerza esa hipótesis: "Todo empezó con una pelea adentro del baile. A la salida se pelean y el otro le empezó a pegar bastante horrible. Nadie hacía nada más que alentar", escribió un testigo a Rocío, hermana de Camilo. En ese mismo mensaje, la persona detalló que uno de los agresores habría sacado un objeto de una campera durante el ataque, aunque no pudo precisar de qué se trataba. El relato concluye con un pedido concreto: "Espero te sirva de algo mi testimonio".También surgieron cuestionamientos respecto al accionar posterior. En las últimas horas, Rocío, hermana del adolescente, recibió decenas de mensajes por Instagram que buscan reconstruir lo ocurrido. "A las 5.30 los de la ambulancia estaban afuera, como si nada, riéndose con los policías. Pasaron 10 o 20 minutos y ahí salieron volando para el hospital". Otra persona confirmó esa versión: "Yo estaba en la esquina y es verdad. La ambulancia tardó como 20 minutos en llevarlo". En paralelo, la familia denunció demoras en la intervención policial. "Mi hermano ya estaba muerto desde las cinco, y a las diez recién se acercaron a mi casa", reconoció Soledad en diálogo con LN+. La causa quedó a cargo de Jorge Esteban Saizar, fiscal interino en la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°2 de Berazategui, quien ordenó, además de la autopsia, el relevamiento de las cámaras de seguridad internas y externas del Club XXI para establecer si Camilo murió por una descompensación repentina o si, como denuncia su familia, existieron agresiones previas. Además, quedaron bajo la lupa los controles en el Club XXI, que permitieron el ingreso de un menor con un DNI prestado. Mientras tanto, crece el reclamo social: "A Camilo, un chico lleno de vida, lo mataron a la salida del boliche Club XXI. Necesitamos que este caso se visibilice y no quede impune. Su familia y amigos están destrozados", publicaron las hermanas de la víctima en redes sociales. Otros apuntaron directamente contra la responsabilidad del local bailable: "@clubxxiquilmeaoficial son los responsables de todo y lo saben. No quieren soltar todas las cámaras, quieren tapar todo. Dejen de desactivar los comentarios. Que dé la cara el dueño".

Fuente: Clarín
01/09/2025 14:36

El dramático momento en el que un chico de 15 años se desploma en un boliche de Quilmes y qué reveló la autopsia

Camilo Isabella Valenzi murió adentro de Club XXI. Según su familia, otro joven lo había estado golpeando.Los investigadores, en principio, descartaron que se haya tratado de un homicidio.

Fuente: La Nación
01/09/2025 11:00

Conmoción por la muerte de un chico de 15 años que entró a un boliche con un DNI ajeno

Un adolescente de 15 años murió en la madrugada del domingo tras ingresar al boliche Club XXI, ubicado sobre la avenida Calchaquí, en Quilmes Oeste. La víctima fue identificada como Camilo Valenzi. Según fuentes policiales, el joven había entrado al local utilizando el documento de un amigo mayor de edad, ya que por su edad no podía acceder al boliche.De acuerdo a las primeras versiones, Camilo se descompensó dentro del boliche y fue trasladado por personal del lugar al Hospital Evita Pueblo de Berazategui, donde ingresó sin vida. La causa quedó a cargo de la fiscal Sandra López, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°2 de Berazategui, quien ordenó la autopsia para determinar las causas exactas del fallecimiento. Hasta el momento, no se difundieron los resultados oficiales y la investigación continúa.Mientras se esperan los peritajes, la familia del adolescente sostiene que no se trató de una muerte súbita. Allegados aseguran que Camilo fue agredido tras una discusión con la persona que le prestó el DNI para ingresar. "Camilo, un chico lleno de vida, lo mataron en la salida del boliche Club XXI. Necesitamos que este caso se visibilice y no quede impune", escribió su hermana en redes sociales, donde pidió a testigos que aporten información.Un dato que podría ser relevante para la investigación es que el adolescente sufría convulsiones al momento de descompensar y que las mismas podrían haber sido fruto de un susto o un golpe, según publicó el portal local La Noticia de Quilmes. Esa condición coincide con la hipótesis de la familia, que apunta a una agresión previa.En las últimas horas, comenzaron a circular en redes testimonios que refuerzan esa versión. En un mensaje difundido por redes sociales, una joven relató: "Todo empezó con una pelea adentro del baile. A la salida se pelean y el otro le empezó a pegar bastante horrible. Nadie hacía nada más que alentar", en referencia a lo ocurrido esa noche. El texto también menciona que uno de los agresores habría sacado un objeto de una campera durante el ataque, aunque no se precisa de qué se trataba. El relato concluye con un pedido: "Espero te sirva de algo mi testimonio".El pedido de justicia se multiplicó en Instagram y otras plataformas. En otro posteo, la familia convocó a quienes hayan estado en el lugar o compartido transporte escolar con Camilo a aportar datos: "Por mínima que parezca tu información, comunicate. Cualquier dato puede ayudar muchísimo. Hoy pedimos #JusticiaPorCamilo", señala el mensaje acompañado por una foto del adolescente. Otro texto, compartido desde la cuenta @ro_valenzi0, insiste: "Si estuviste ahí, viste algo o tenés cualquier información, por mínima que parezca, comunicate con su hermana. Cada dato puede ayudar muchísimo. Les pedimos que compartan este mensaje para que llegue a la mayor cantidad de personas posible".En un tercer mensaje, la familia volvió a remarcar la necesidad de visibilizar el caso: "Estamos destrozados y necesitamos que este caso no quede impune. Si estuviste ahí, viste algo o tenés cualquier información, comunicate. Cada dato puede ayudar muchísimo". Todos los posteos incluyen el hashtag #JusticiaPorCamilo y apelan a la solidaridad para que el hecho no quede en el olvido.La fiscalía intenta establecer si la muerte se debió a una descompensación súbita o si hubo agresiones previas que derivaron en el trágico desenlace. La autopsia será clave para determinar qué ocurrió en la madrugada del domingo en el boliche Club XXI. También quedaron bajo la lupa los controles de ingreso en el local bailable que permitieron el ingreso de un menor.

Fuente: Página 12
27/08/2025 10:38

"Como un chico asustado", el fulminante mensaje de Víctor Hugo sobre Milei

En su editorial, el periodista y conductor de mañana cuestionó el silencio del presidente en medio del escándalo por las coimas en las ANDIS y se preguntó con ironía por qué ahora no sale a responder con mentiras y odio como lo hizo siempre.

Fuente: Infobae
26/08/2025 19:04

Desmantelan células de "Chico Humo y su Banda" y Los Cheches en Oaxaca tras cateos por narcomenudeo

La fiscalía estatal reportó que se detuvieron a 10 presuntos integrantes de estos grupos criminales que operaban en el municipio de Zimatlán de Álvarez

Fuente: La Nación
26/08/2025 17:00

Qué pasó con el chico de 16 años golpeado por dos patovicas en una fiesta de 15

En Luján de Cuyo, Mendoza, dos patovicas agredieron a un joven, llamado Matías Brizuela, durante una fiesta de 15, en un salón de fiestas. Un video registró el ataque, que ocurrió entre la noche del sábado y la madrugada del domingo, donde se puede ver a los empleados de seguridad golpear al adolescente. Luego del incidente, la familia denunció el hecho y la Justicia imputó a los agresores por lesiones leves.¿Qué ocurrió con el joven de 16 años golpeado por patovicas en una fiesta de 15?Matías Brizuela, de 16 años, fue víctima de una brutal agresión por parte de dos patovicas en una fiesta de 15 en el salón Desert Gala, en Luján de Cuyo, Mendoza. El incidente se produjo cuando el joven intentaba buscar su campera para ayudar a un amigo que se había descompuesto por una baja de azúcar. Los empleados de seguridad lo atacaron con golpes y le causaron lesiones en el rostro y el estómago.Según la denuncia, radicada por la familia de la víctima al Ministerio Público Fiscal local, fueron cuatro los chicos que asistieron a la fiesta. Uno de ellos, insulinodependiente, sufrió una descompensación, es por ello que los amigos de Brizuela fueron a buscar caramelos para asistirlo. Al intentar ingresar nuevamente al salón para buscar su campera, Matías fue interceptado y agredido por los patovicas.Virginia Verdier, madre del joven, relató: "Se acercó al portón y el patovica le dijo que cuando saliera una camioneta entrara. Le pidió el papel, se fue a buscar la campera y ahí mi hijo recibió los ataques. Él no entendía por qué. Le dieron una piña en la sien y se defendió, por supuesto".Como consecuencia de la golpiza, Brizuela fue trasladado de urgencia a la Clínica de Cuyo. "Mi hijo quedó desvanecido unos segundos, perdió la conciencia, cuando se despertó sentía que el corazón se le iba a salir por los oídos y que le dolía todo el cuerpo. No sabía por dónde le habían pegado", agregó la madre. El Cuerpo Médico Forense confirmó las lesiones tras examinar al adolescente.Las medidas judiciales que se tomaron luego del incidenteLa Justicia imputó a los dos patovicas por lesiones leves y, por ser un delito excarcelable, quedaron en libertad bajo fianza, con la obligación de pagar $500.000 y mantener distancia de la víctima según informó el medio local UNO.Lautaro Ambrosio, jefe de seguridad del salón de fiestas, presentó una versión diferente, ya que afirmó que el adolescente intentó colarse a la fiesta y se mostró agresivo. Según Ambrosio, el accionar de los empleados de seguridad se mantuvo "dentro del ámbito de riesgo permitido". "Cuando un seguridad recibe golpes de puño lo mínimo es que le hagan una maniobra de reducción al chico", justificó.El video, que fue filmado por un invitado de la fiesta, muestra el momento en que los patovicas golpean al joven, por lo tanto, las imágenes contradicen la versión del jefe de seguridad y respaldan la denuncia de la familia.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
26/08/2025 14:00

Es hijo de italianos, dueño de un corralón y un martes 13 pudo cumplir su sueño de chico

En El Carmen, ciudad a treinta minutos de San Salvador de Jujuy, hay una presencia extranjera que corta con la rutinaria tranquilidad propia de cada fin de semana. Un rugido italiano que se siente en cada rincón, al doblar en cada esquina, sacudiendo el polvo por las calles. La escena es siempre la misma: peatones que levantan la vista, abren los ojos con asombro y sacan con velocidad sus celulares para capturar a la bestia en acción. Solo algún vecino, ya acostumbrado a lo extraordinario, evade la norma y levanta la mano para un cordial saludo. El grito se vuelve frecuente a medida que avanza el auto: "¡Mamá, un Lamborghini!". Y no es para menos. Se trata de un Huracán EVO Spyder, descapotable, color Arancio Xanto â??como define la marca este tono de naranjaâ??, con un motor V10 atmosférico de 640 caballos de fuerza que ruge como si viniera desde las entrañas de Módena.Prueba de LN Movilidad del Lamborghini Huracan Spyder EVOEl superdeportivo circula con normalidad por las calles jujeñas. Aparece en redes sociales con frecuencia y despierta devoción allá por donde pasa. Su dueño es Martín Berno, heredero de una pasión por los fierros que su padre Oscar cultivó desde joven. Pero esta historia, como tantas otras en Argentina, comenzó con un inmigrante que llegó al país con lo puesto y con un único plan: trabajar para forjar un futuro.Oscar, hijo de italianos, tenía apenas 15 años cuando se prometió tener una Ferrari. Aunque sólo completó la escuela primaria y las condiciones económicas no eran favorables, nunca abandonó ese sueño. Empezó desde abajo, con un pequeño almacén de ramos generales, que creció con el tiempo y dio lugar a otros emprendimientos: un corralón, luego la construcción. Nunca se quedaron en un solo rubro: supieron leer las oportunidades.Prueba de LN Movilidad del Lamborghini Huracan Spyder EVOUn día sonó el teléfono. Era un llamado desde Buenos Aires con una propuesta irresistible: una Ferrari F355 Spider usada, más accesible que un modelo nuevo, justo lo que buscaba. Oscar no lo dudó. Partió con su hermano y su hijo Martín hacia la capital y, en un simbólico martes 13, cerró la operación: compró el deportivo rojo que había pertenecido a Diego Armando Maradona, adquirido por el astro argentino durante su segundo paso por Boca en 1998. Martín, todavía chico, viajó de regreso apretado entre los dos asientos del Cavallino Rampante, testigo privilegiado del momento en que su padre cumplía su gran sueño.Con los años, el garage fue cambiando de inquilinos: primero una Ferrari 458 Italia, después una 488 GTB amarilla, hasta que finalmente llegó el Lamborghini. Para esta familia de raíces italianas, la fidelidad a los autos de su tierra es incuestionable. "Éramos 100% ferraristas â??cuenta Martínâ??, pero Lamborghini nos sorprendió gratamente. Siempre pensamos que Ferrari estaba un escalón arriba, pero hoy creo que están a la par. Es un Boca-River constante: uno saca un modelo con 1000 HP y el otro responde con 1015... así se van superando".El modelo actual â??el Huracán EVO Spyderâ?? combina un chasis de fibra de carbono y aluminio con un sistema de capota que se abre en solo 17 segundos. Alcanza los 323 km/h y ofrece tres modos de conducción: Strada, ideal para el uso cotidiano; Sport, pensado para una experiencia más emocionante; y Corsa, un seteo radical para quienes buscan sensaciones de pista. Todo esto se complementa con su caja de doble embrague "Lamborghini Doppia Frizione" (LDF), que anticipa el cambio de marcha antes de que el conductor siquiera lo note, gracias a sus siete velocidades y al juego sincronizado de embragues.Pero más allá de las especificaciones técnicas, el Lamborghini persigue algo más profundo: no busca solo rendimiento, sino provocar una emoción. Ser un símbolo. Una obra de arte que se siente, que sacude.Durante una sesión de fotos en la ruta provincial 42, mientras LA NACION retrataba al auto, un joven se acercó tímidamente. Tendría unos 20 años, celular en mano, y preguntó con respeto si podía acercarse. Ante la respuesta afirmativa, dio apenas dos pasos y se quebró en llanto. No pudo evitarlo. Le explicó a Martín que ese auto era su sueño desde chico, que lo había visto mil veces en imágenes, pero nunca imaginó encontrárselo en persona. Cuando logró calmarse, se sentó al volante. No lo arrancó. No hacía falta. Ya había sentido la emoción que solo provocan los sueños cuando se tocan con la punta de los dedos.

Fuente: La Nación
25/08/2025 11:00

Estaba prófugo por matar a un chico de 16 años y lo encontraron por una denuncia de su ex en redes sociales

La denuncia pública de una expareja en redes sociales permitió localizar a un joven de 23 años que era buscado desde diciembre de 2023 por el homicidio de Guillermo Gastón Guzmán, un adolescente de 16 años asesinado en Sarandí. El sospechoso fue detenido días atrás por personal de la División Homicidios de la Policía Federal Argentina (PFA), en las inmediaciones del Barrio 31 de Retiro, donde se había mudado y trabajaba en un puesto de feria.La captura se concretó tras un pedido de colaboración del Juzgado de Garantías N°3 del Departamento Judicial de Avellaneda-Lanús a la Secretaría de Captura de Prófugos (Secap), dependiente de la Unidad Fiscal Especializada en Investigación Criminal Compleja (Ufecri), que encabeza el fiscal José María Campagnoli.El crimen por el que era buscado ocurrió la noche del 23 de noviembre de 2023, en la intersección de las calles Heredia y Luján, en Sarandí, en el partido bonaerense de Avellaneda. Según la imputación, el acusado y un cómplice abordaron a Guzmán en el marco de una presunta disputa entre bandas. Tras golpearlo con varillas de metal, el joven ahora detenido habría extraído un arma de fuego y utilizado la culata para golpear la cabeza de la víctima en reiteradas oportunidades.Guzmán fue trasladado primero al Hospital Interzonal General de Agudos Presidente Perón y luego derivado a otro centro médico, donde murió siete días después como consecuencia de las lesiones sufridas.El cómplice fue detenido pocos días después del ataque y quedó imputado por el homicidio. Pero el otro presunto agresor logró mantenerse prófugo durante casi dos años, hasta que una denuncia en redes sociales permitió reactivar la investigación.La clave para dar con su paradero surgió del perfil de Facebook de su exnovia, quien publicó que el joven la maltrataba. A partir de esa exposición pública, los investigadores accedieron a un perfil paralelo del sospechoso, donde se lo veía posando con armas de fuego. También se detectó que cambiaba de línea telefónica cada mes, lo que dificultaba su rastreo.El director de la Secap, Juan Pablo Bello, solicitó informes a distintos organismos estatales y compañías de telefonía celular. Con esos datos, se encomendó a la División Homicidios de la PFA una serie de tareas de campo que permitieron ubicar al acusado en un puesto comercial de la feria del Barrio 31, donde finalmente fue detenido.Además del homicidio de Guzmán, el joven tenía un pedido de captura vigente por un robo a mano armada ocurrido en mayo de 2024, en una causa que ya fue elevada a juicio ante el Tribunal Oral en lo Criminal N°2 de Avellaneda.La intervención de la Secap había sido solicitada formalmente el 7 de octubre de 2024 por la titular de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N°1 del Departamento Judicial de Avellaneda-Lanús, luego de que el juzgado de garantías ordenara la detención del sospechoso en diciembre de 2023 sin lograr ubicarlo.El detenido quedó a disposición del juzgado interviniente y será indagado en los próximos días por los dos hechos que se le imputan: el homicidio de Guzmán y el robo a mano armada.

Fuente: Infobae
19/08/2025 20:19

Valentino, Nelly Rossinelli, Phillip Chu Joy y 'El Chico de las noticias' se pronuncian tras aparecer en lista de cotización del INEI

El INEI negó haber contratado influencers para el Censo 2025. Los influencers y tiktokers respondieron a la filtración que generó polémica.

Fuente: Infobae
15/08/2025 09:21

"Buen Chico" el K-drama de Park Bo-gum que cambia por completo la imagen del actor

Una historia sobre ex atletas olímpicos que se convierten en agentes policiales y utilizan sus habilidades atléticas para combatir la injusticia

Fuente: Clarín
14/08/2025 19:00

La marraqueta, el pan popular de Bolivia es cada vez más chico y simboliza la crisis económica

Está subsidiado, cuesta 50 centavos de peso boliviano, pero pesa menos de los 60 gramos pautados por el Gobierno.Hay faltante y denuncias de que los panaderos usan la harina subsidiada para hacer el resto de los panes que se venden más caro.

Fuente: La Nación
11/08/2025 01:18

Saudade porteña: Este dúplex evoca lo más sofisticado de la impronta brasileña en el corazón de Palermo Chico

"Bem que se padece e mal de que se gosta". La definicioÌ?n de saudade postulada hace siglos por el escritor portugueÌ?s Manuel de Melo (1608-1666) sigue siendo de las maÌ?s apropiadas. Y en este duÌ?plex en la avenida Libertador, hay saudade, porque es el hogar de una familia conformada por una brasilenÌ?a y un argentino que viven parte del anÌ?o acaÌ? y parte allaÌ?, por eso el pedido de ella: sentirse en contacto con su tierra cuando estuviera en Buenos Aires. Encargada de remodelar la propiedad, la arquitecta y disenÌ?adora de interiores Cali Herrera fue buscando los puntos en comuÌ?n, abriendo caminos y asesorando a sus clientes para llegar al mejor resultado. El gusto de la duenÌ?a por las piedras se plasmoÌ? en una seleccioÌ?n de maÌ?rmoles cuya aplicacioÌ?n maÌ?s notable se ve en la barra del nivel superior. Respondiendo a la demanda de incorporar compatriotas, Cali les presentoÌ? al disenÌ?ador Jader Almeida, de quien eligieron importantes piezas. Y tambieÌ?n estaÌ?n los azules del mar, los paisajes tropicales, las curvas y la gran escalera central, una presencia que, como todo aquiÌ?, eleva, embellece y conecta.La escalera fue lo primero y lo maÌ?s complejo de disenÌ?ar, porque sus proporciones dependen de la apertura. ValioÌ? la pena, hoy es la columna vertebral del espacioCali Herrera, arquitecta y diseñadora de interioresCon su paleta de azules y coronado por la obra de Flavia da Rin, el comedor evoca dos grandes pasiones de la duenÌ?a de casa: el arte contemporaÌ?neo y la profundidad del mar de su Brasil natal.Interiorismo a medidaPermitiendo el paso de la luz al nuevo escritorio, la biblioteca de roble divide el ambiente sin interrumpirlo y marca la circulacioÌ?n hacia los cuartos.Mis proyectos integran muebles de disenÌ?o con cosas que dibujo yo. Y tambieÌ?n capacidad de adaptacioÌ?n, por eso son siempre distintos. Quiero que el cliente se encuentre en su casa, que tenga las cosas que realmente le gustanCali Herrera, arquitecta y diseñadora de interioresLa baja altura de la suite se compensoÌ? con una abertura que mira al cielo.Los dormitorios optimizaron el espacio al máximo proyectándose con los placares afuera.Diseño sin fronterasPara recrear la energiÌ?a carioca en plena avenida Libertador,el interiorismo se abrioÌ? al cielo y al verde con sugerentes liÌ?neas ondulantes. ¿El toque de estilo? Las esculturales piezas de Jader Almeida.Piso 14Esta familia argentino-brasilenÌ?a se mudoÌ? de Zona Norte a Palermo Chico con la premisa de mantener el estilo de vida de una casa. De ahiÌ? este imponente quincho urbano para 14 comensales con parrilla, disco a gas y horno pizzero.Amplio y bien ambientado, el espacio exterior se disfruta todo el año. Un zoom al cantero ondulante, revela un guinÌ?o a las veredas de Copacabana.

Fuente: La Nación
09/08/2025 17:00

Boyhood a la argentina: diez años de rodaje para contar la vida de un chico en la frontera argentino-paraguaya

¿Un Boyhood a la argentina? ¿Es posible recrear o reproducir desde esta parte del mundo aquella experiencia única de acompañar con una cámara durante algo más de una década, año por año, el tránsito vital de una persona para llevar hasta las últimas instancias de realidad aquello de que el cine es fundamentalmente un arte que da cuenta mejor que cualquier otro del paso del tiempo?La proeza artística y creativa que Richard Linklater concibió a lo largo de 12 años acaba de encontrar su espejo en la frontera entre la Argentina y Paraguay. Allí, la talentosa realizadora correntina Clarisa Navas dedicó toda una década a relatar en su primer largometraje documental el paso de la niñez a la adolescencia de un chico que tiene nueve años en el comienzo del relato y 210 minutos después, ya con 19, se enfrenta a desafíos existenciales, compromisos y responsabilidades que ni él ni los espectadores podrían haber imaginado. De aquí hasta el final de agosto, todos los domingos a las 20, en el auditorio del Malba, Av. Figueroa Alcorta 3415, esa historia se pone en movimiento en El príncipe de Nanawa. Como ocurre desde otra dimensión narrativa con las Historias extraordinarias de Mariano Llinás, que acaba de reestrenarse en la misma sala los jueves a las 19, estamos frente a la impredecible aventura de una película-río que decide correr riesgos poco habituales en el cine argentino y se anima a ampliar límites y búsquedas, poniendo en marcha un viaje que se niega de antemano a garantizar la seguridad de un destino. Cámara en mano, dejando a la vista durante buena parte del recorrido algún contorno de su propio perfil como para que tengamos la certeza de que siempre está allí, caminando junto al protagonista de la historia, Navas se involucra en la aventura, hace preguntas que no siempre consiguen respuestas, plantea cuestionamientos y en más de una ocasión hasta se pregunta sobre el sentido de esta misión. Algo parecido le pasa a nuestro protagonista. La travesía podría interrumpirse en cualquier momento, si el dueño del relato elige el silencio. Es aquí donde la esencia misma del documental alcanza la máxima expresión. Y su mayor compromiso con la verdad. Enclaves de fronteraAl comienzo, la cámara inquieta de Navas empieza a explorar el inabarcable movimiento de uno de esos enclaves de frontera donde es posible conseguir cualquier cosa. Mientras busca casi por azar un punto de referencia para seguir, porque no hay rincón alguno de ese inmenso laberinto que se distinga del resto, aparece en el cuadro un chico rubio (el único rubio a varios kilómetros a la redonda) que se muestra todavía más curioso que el sorprendido equipo completo de filmación. La propia Navas cuenta que la situación lo sorprendió. "En medio de ese ritmo vertiginoso conocí a Ángel, a sus nueve años. Al escucharlo hablar me emocionó tanto que prometí volver a verlo. Un año después regresé y comenzamos a hacer una película juntos", cuenta la realizadora en las notas que acompañan la presentación de la película en el Malba. El pequeño protagonista se llama Ángel Omar Stegmayer Caballero y no dejará en ningún momento, a lo largo de las siguientes tres horas y media (divididas en dos partes), de abandonar el magnetismo, la perspicacia y la sorprendente desenvoltura de esa primera aparición. No hay dudas: el chiquito rubio es una rareza y el color de su cabellera lo destaca frente al resto. Hay un primer escenario de conflicto en la vida de Ángel relacionado con el idioma. En el comienzo, el chico se reconoce con el audaz desparpajo que le permite la edad como argentino y paraguayo al mismo tiempo, pero esas dos dimensiones entrarán en tensión, primero en silencio y luego a través de un dilema difícil de resolver en términos idiomáticos: la convivencia no siempre armónica entre el castellano y el guaraní. En este terreno, como en muchos otros a partir de allí, quedará expuesta para el muchacho la peligrosa perspectiva del desarraigo cuando, ya crecido, le llegue el momento de elegir. Hay también unos cuantos problemas familiares alrededor de Ángel que conviene no revelar por anticipado. El chico está siempre en movimiento, como si quisiera escapar y ocuparse a la vez de resolver un dilema que lo acompañará a lo largo de toda la década siguiente y a la vez condicionará algunas de las decisiones personales que irá tomando mientras se acerca a una acelerada adultez. El tiempo se acelera y obliga a Ángel a tomar decisiones que en otros contextos resultarían mucho más calmas, reposadas y prudentes. En la frontera laxa y casi invisible entre Clorinda y la localidad paraguaya de Nanawa, separadas por un puente que nuestro protagonista y la cámara de Navas cruzarán una y mil veces, hay tentaciones que surgen de la estrechez de recursos, del futuro económico incierto y de algunos objetos peligros demasiado fáciles de conseguir a uno y otro lado. Navas elige ese puente como espacio simbólico por excelencia del viaje del protagonista, al que deja hablar y expresar un sinfín de emociones. Muestra a Ángel como alguien que jamás se queda quieto, que se hace preguntas todo el tiempo y que nunca esconde las emociones compartidas con su complejo círculo más cercano, una familia cuyos contornos siempre parecen en movimiento. Por otro lado, es fascinante el modo en que el equipo de filmación se conecta con un protagonista que mientras crece lucha entre su natural extroversión y una necesidad igualmente natural de preservar la intimidad. Por momentos Ángel parece sentir por momentos que no tiene vida propia al margen de lo que muestra la cámara. Hay otros momentos de poderosa expresividad en el documental: el tiempo de la pandemia, con Ángel transitando en soledad ese mismo puente que poco antes estaba lleno de gente, el tránsito vital representado por la ceremonia de cada nuevo cumpleaños, la crucial entrada y salida de amigos y familiares en momentos decisivos del crecimiento, algún viaje que abre horizontes y posibles sueños de futuro lejos del terruño natal. La pura espontaneidad de la infancia se va transformando en el recelo y la desconfianza del adolescente. La cámara registra ese último tramo del viaje con más incomodidad que antes mientras el espectador empieza a preguntarse por el sentido de las decisiones que empieza a tomar Ángel. Pocas veces un documental logró capturar en su condición más profunda la pérdida de la inocencia. La película alcanza en ese momento su punto más alto. Navas convierte a El príncipe de Nanawa en una guía ideal para reconocer los alcances, los límites y las posibilidades que ofrece el género cinematográfico más cercano a la observación genuina de la realidad. El "Boyhood a la argentina" es la crónica de una década de vida. El paso del tiempo convertido en una hazaña cinematográfica.

Fuente: La Nación
07/08/2025 12:00

Misterio en Coghlan: un compañero de escuela del chico enterrado al lado de donde vivió Gustavo Cerati quedó bajo sospecha

Diego Fernández Lima fue visto por última vez el 26 de julio de 1984. Tenía 16 años. Estudiaba y jugaba al fútbol en Excursionistas. Había salido de su casa para ir a la casa de un amigo. En mayo pasado, casi 41 años después de su desaparición, de casualidad, sus restos óseos fueron encontrados en el fondo de una casa de Coghlan, al lado del chalet donde, a principios de este siglo, vivió el líder de Soda Stereo, Gustavo Cerati. Fue asesinado. El misterioso crimen tiene un sospechoso: un compañero de estudios de las víctimas, cuya familia, de apellido Graf, todavía vive en la casa donde fueron encontrados los huesos. La conexión entre víctima y sospechoso fue aportada por un compañero de escuela de ambos, que en la actualidad vive en Europa, y que se comunicó con el fiscal Martínez López Perrando, funcionario a cargo de la investigación, después de leer la noticia periodística de que los restos óseos hallados en Coghlan eran de Fernández Lima.El Club Atlético Excursionistas expresa su estupor y tristeza por las noticias acerca de Diego Fernández Lima, quien fuera futbolista de nuestra institución al momento de su desaparición. Enviamos nuestras condolencias y un fuerte abrazo a toda su familia y deseamos que su almaâ?¦ pic.twitter.com/DTIRJnd5dM— Club Atlético Excursionistas ð??³ð??¬ (@ExcursioOficial) August 6, 2025Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes judiciales. Hoy, por Zoom, el fiscal López Perrando le tomará declaración testimonial al compañero de Fernández Lima y el sospechoso."Está claro que Fernández Lima fue asesinado. No sabemos si solo hubo un asesino. La intención, a partir de que ahora sabemos que en la casa donde fue enterrado el cuerpo vivió y aún viven integrantes de la familia Graf es reconstruir lo que pasó hace 41 años", dijeron las fuentes judiciales.La desaparición de Fernández Limacomenzó a resolverse de casualidad. Parte del cadáver fue hallado el 20 de mayo pasado cuando albañiles trabajaban en la construcción de un edificio en un lote situado en Congreso al 3700, en lo que había sido la casa donde Cerati."Personal de la Comisaría Vecinal 12C fue alertado desde el número de emergencias 911 sobre el hallazgo de restos óseos humanos, posiblemente de vieja data, en una obra en construcción situada en Congreso al 3700. Al arribar, los agentes se entrevistaron con el arquitecto a cargo del proyecto, quien refirió que mientras los obreros se encontraban realizando tareas de excavación sobre la medianera, en un momento dado se desprendió un trozo de tierra de la casa lindera y quedaron a simple vista lo que aparentaban ser restos óseos humanos", informaron oportunamente fuentes de la Policía de la Ciudad.Hace cuatro décadas, los fondos de las propiedades -la casa donde vivió Cerati y el inmueble contiguo- solo estaban divididos por una ligustrina. Si bien los restos óseos fueron hallados cuando los albañiles trabajan en lo que había sido el lugar donde vivió el músico y líder de Soda Stereo, los investigadores creen que los huesos habían sido enterrados en el lote vecino.Tras el hallazgo de los restos óseos se inició una investigación que quedó a cargo del fiscal Martín López Perrando, que contó con la colaboración del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) para el exhaustivo análisis de los restos y el minucioso proceso que confluyó en la identificación de la víctima.A finales de junio pasado, los especialistas del EAAF le elevaron un informe al fiscal López Perrando. Los peritos habían logrado determinar que los huesos correspondían a una persona de sexo masculino de entre 16 y 19 años que había sufrido una muerte violenta."Se trató de una muerte violenta, sin dudas. No se sabe si la puñalada provocó la muerte, pero sí con certeza sabemos que el muchacho fue apuñalado. La herida cortopunzante estaba a la altura de la cuarta costilla, como por detrás del brazo. También hay signos de que se intentó desmembrar el cuerpo", explicó en su momento a LA NACION una fuente judicial.Se trataba de un NN. Faltaba identificarlo. Si bien el fiscal López Perrando puede pedir citar a prestar declaración indagatoria al sospechoso, por el tiempo transcurrido, el crimen prescribió."La policía dice que tiene tres mil casos iguales. Y fíjese qué absurdo: desde el primer momento lo caratularon 'fuga de hogar'. Yo protesté y ¿sabe qué me dijeron? Que así estaban impresos los formularios. Me negué a eso, pero fue como si nada. ¿Qué quiere que investiguen si ya dan por sentado que él se fue, no me que me lo robaron", había dicho Juan Benigno, el padre de Diego, a la revista Esto!, editada por Crónica, cuando su hijo llevaba dos años desaparecido.La tarde de la desaparición, después de volver de clases y de almorzar, Diego le pidió dinero a su padre para pagar el colectivo e ir a la casa de un amigo. El adolescente era jugador de las divisiones juveniles de Excursionistas. Así lo señaló el club de Belgrano en un comunicado de prensa al conocerse la identificación de la víctima: "El Club Atlético Excursionistas expresa su estupor y tristeza por las noticias acerca de Diego Fernández Lima, quien fuera futbolista de nuestra institución al momento de su desaparición. Enviamos nuestras condolencias y un fuerte abrazo a toda su familia y deseamos que su alma finalmente pueda descansar en paz".

Fuente: La Nación
06/08/2025 13:00

Ratificaron las condenas de los policías por el crimen de Blas Correas, el chico muerto a tiros durante un control vehicular en plena pandemia

CÓRDOBA.- Cumplidos cinco años de que dos policías mataron a balazos al adolescente Blas Correas en un control vehicular, durante los primeros días de apertura parcial del aislamiento por la pandemia del coronavirus, el Tribunal Superior de Justicia de la provincia confirmó todas las condenas que habían sido dictadas el 31 de marzo del 2023.La Cámara Octava del Crimen, a través del veredicto de un jurado popular, había condenado a 11 policías por su responsabilidad en el crimen. Los suboficiales Lucas Gómez y Javier Alarcón, sentenciados a prisión perpetua por homicidio calificado, apelaron ante el Tribunal Superior. El mismo camino habían seguido otros agentes condenados por encubrimiento y falsificación de pruebas a penas de entre dos años y medio y casi cinco años.Correas fue asesinado la madrugada del 6 de agosto del 2020 cuando iba con cuatro amigos, también adolescentes, en un Fiat Argo; evadieron un control policial en la zona sur de la capital cordobesa, y dos efectivos dispararon contra el auto; uno de los proyectiles impactó en la espalda de Blas. Sus amigos lo llevaron hasta una clínica privada donde no lo quisieron atender y los enviaron al hospital de Urgencias, pero la policía los detuvo en el centro, antes de llegar. El chico falleció en la calle.Los jueces Marcelo Jaime (presidente), Juan Manuel Ugarte (autor del voto en representación del jurado) y Mario Centeno, integrantes de la Sala Penal del Tribunal Superior rechazaron todos y cada uno de los recursos de casación interpuestos por diez abogados defensores.Por la causa ha una investigación abierta en el fuero Penal Económico (Anticorrupción) de Córdoba contra una veintena de personas, entre los que están el exministro de Seguridad de Córdoba Alfonso Mosquera; su exsecretario, Lucas Mezzano, y el excomisario mayor Gonzalo Cumplido.El fiscal Franco Mondino acusó a Mosquera y a Mezzano por presunto ofrecimiento de dádivas, mientras que a Cumplido lo señaló por haber presuntamente recibido esas supuestas dádivas. El planteo es que un auto Toyota Corolla fue supuestamente otorgado por la Provincia a Cumplido para que saliera a hacer declaraciones a los periodistas a poco del crimen, cuando ya había trascendido que los policías habían "plantado" un arma para desviar la investigación.La agente Wanda Esquivel, que estuvo en el control vehicular que evadieron Correas y sus amigos, declaró cómo intentaron perjudicar a los jóvenes. Iba en el móvil policial con su compañero Alarcón y él sacó un revólver de su chaleco y le dijo que lo tirara por la ventana en un lugar puntual.A las pocas horas del hecho, los policías sostuvieron que un testigo -a quien no identificaron porque, como ya se sabe, no existía- había visto cómo desde el auto en el que iban Correas y sus amigos "descartaban" un arma de fuego.

Fuente: La Nación
05/08/2025 18:00

Frontera: un pequeño enclave copado por el narco donde el crimen de un chico de 4 años movilizó a la población

ROSARIO. Hace 11 años, en la primera investigación contra el clan liderado por Héctor Argentino Gallardo en Frontera, aparecía mencionado un hombre al que los gendarmes siguieron durante varios meses: Brian "Peladito" Martínez. Ahora, el homicidio de su hijo, víctima colateral de la violencia desatada del crimen organizado vuelve a poner en el centro de la escena a esta localidad en el límite entre Santa Fe y Córdoba. La población local está conmocionada y movilizada por la tragedia que segó una vida inocente y las autoridades provinciales y nacionales analizan realizar acciones en conjunto, incluido declarar a Frontera como territorio de acciones bajo el paraguas de la ley antimafias.Al Peladito Martínez lo vinculaban con la venta de drogas en esa localidad, donde el barrio Acapulco se había transformado, a la vista de todos, en un lugar de producción y nodo logístico de cocaína, que se distribuía en varias provincias, a partir de las ventajas geográficas: el límite interprovincial, las cercanías con las rutas 19, que atraviesa esa localidad, y la 34, a 50 kilómetros.Él es el padrastro de Zamir Torres, el chico de cuatro años que fue asesinado en Frontera el 9 de julio pasado. El niño iba en el auto con su papá cuando fueron interceptados por un Fiat Cronos en el que iban tres hombres que dispararon de manera salvaje contra el coche en el que viajaban el narco y su hijo. El chico murió en el acto, tras recibir cuatro impactos de bala, y el Peladito terminó internado en grave estado, con lesiones irreversibles en su médula.El crimen conmocionó a un lugar que está atravesado por la violencia narco desde hace más de una década, cuando Gallardo, conocido como Patrón, fue detenido después de ordenar a un sicario asesinar a uno de sus empleados que pretendía independizarse en Misiones, donde Gallardo tenía uno de los puntos clave del negocio narco, junto con un emprendimiento que le servía para lavar dinero: concesionarias de autos. La caída de Gallardo provocó un vacío en ese lugar estratégico. Ese espacio vacante disparó una disputa sangrienta en ese pueblo de 9967 habitantes, donde los asesinatos dejaron al descubierto que había cosas importantes en juego.Cinco personas fueron detenidas por el crimen de Zamir. Tres fueron imputados por la Fiscalía de Rafaela, acusados de ser coautores del homicidio del niño y de la tentativa de homicidio del Peladito. Las medidas fueron pedidas por la fiscal Fabiana Bertero en una audiencia que se llevó adelante el 21 de julio en los tribunales de Rafaela. Detrás del padreDetrás del crimen de Zamir aparece una trama narco que tiene como protagonista a Martínez, que en rigor no era el padre biológico del chico, sino pareja de la madre. Martínez formó parte de la banda que lideraba Patrón Gallardo, como señala el dictamen de Procunar cuando intervino en Frontera. Pero no fue condenado.Aparecía bajo la lupa de los investigadores y figuraba en una lista de narcos que habían sido denunciados en la fiscalía especializada en narcotráfico. En un relevamiento hecho por agentes de Gendarmería figura que el Peladito "se dedica a la venta de estupefacientes en su domicilio de calle 74 N°437â?³ y que "las tareas investigativas desplegadas en ese punto permitieron establecer que Martínez se habría mudado de allí y que su nuevo domicilio se erige en calle 7 entre 16 y 18, del barrio Acapulco, vivienda en la que -en el mes de septiembre de 2016- personal de Policía Federal Argentina había observado maniobras de venta de drogas".En 2021, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Santa Fe condenó a penas de hasta 12 años de prisión a 16 personas acusadas de integrar el clan Gallardo, que se encargaban de vender cocaína y marihuana en varios puntos de Frontera y en San Francisco, en la provincia de Córdoba.Unos días después del crimen de Zamir, una fuente de Frontera se contactó con este cronista para revelar que el clan del Patrón Gallardo sigue activo. Esta persona contó que el 22 de abril de 2022 esta organización asesinó a Miguel Cabrera, que se encontraba junto a familiares en su casa en la calle 74. Ese día llamaron a su puerta y lo asesinaron. Héctor Gallardo era el tío de la pareja de Cabrera. Durante el velorio los familiares de este hombre recibieron amenazas. Les dijeron que iban a secuestrar a los hijos de la víctima.Según esta fuente, el Patrón envió a su hermano a dar órdenes a los Artaza para que mantengan el control de los puntos de droga en San Francisco, Córdoba, y en Frontera, y para que "asesinen a personas inocentes y a los que tienen problemas con ellos, también".Esfuerzos conjuntosLa situación se puso álgida otra vez en Frontera, donde la muerte de Zamir encendió la preocupación de las autoridades, que el viernes anunciaron la creación de una fuerza conjunta para tratar de controlar esa zona que inexplicablemente desde hace más de una década está atravesada por la violencia. El problema en esa región, como lo delineó hace tiempo una fuente de la Justicia federal, es la complicidad de las policías de las dos provincias. De lo contrario sería imposible que un lugar de menos de 10.000 habitantes esté atravesado por historias tan cruentas.El viernes pasado los ministerios de Seguridad de Santa Fe y de Córdoba presentaron un convenio de cooperación para trabajar en conjunto en las zonas fronterizas. La medida, en principio, abarca a la localidad santafesina de Frontera y a las cordobesas San Francisco, Morteros y Marcos Juárez.El convenio comprende el trabajo conjunto entre las policías de ambas provincias con el objetivo de reforzar de manera coordinada las tareas de seguridad en el límite de Santa Fe y Córdoba.La iniciativa también abarca que en Frontera trabaje un fiscal provincial de forma permanente. "Mandamos a la Legislatura 38 pliegos de fiscales para cubrir distintas vacantes en toda la provincia. Dentro de eso, estimamos que estaríamos en condiciones de asegurar que uno de esos fiscales sea asignado de forma permanente a la ciudad de Frontera. Somos los primeros interesados en tener un fiscal en ese lugar", explicó Pablo Cococcioni, ministro de Seguridad.Con la firma del convenio se creará la "Comunidad Regional Interprovincial de Seguridad". También participará el Gobierno a través de la Secretaría de Seguridad del Ministerio de Seguridad Nacional.El propósito del acuerdo, según comunicaron desde el gobierno santafesino, es "fortalecer las políticas públicas destinadas a la prevención y combate del narcotráfico, narcomenudeo y delitos conexos en la zona que conecta ambas jurisdicciones". En ese sentido la Comunidad Regional Interprovincial de Seguridad establecerá un "Comando Operativo Conjunto".Este martes, el intendente de San Francisco, Damián Bernarte, fue más allá. Pidió formalmente que se avance en una intervención del conglomerado urbano que comparten esa ciudad cordobesa y Frontera con el objetivo de dar respuestas rápidas y eficaces frente al crecimiento del delito en la región. La solicitud, dirigida tanto al Poder Ejecutivo Nacional como al Congreso, busca ampliar el límite de jurisdicción de la Justicia Federal de Córdoba para que pueda actuar también del lado santafesino."El crimen de Zamir fue un quiebre. Necesitamos tomar la decisión política de intervenir en este sector y restablecer la tranquilidad en la comunidad", sostuvo Bernarte, que remarcó: "Hay que dar batalla seria y responsable ante el delito organizado, que no reconoce fronteras, ni de países ni mucho menos provinciales".La propuesta del intendente de ampliar la jurisdicción federal de San Francisco hacia Frontera, Santa Fe, que actualmente depende de Rafaela, no sería imposible, según fuentes de la justicia, si se aplica la ley antimafia. Esto está siendo analizado por el Ministerio de Seguridad Nacional, según indicaron fuentes de esa cartera, que en diciembre pasado ordenó el patrullaje de fuerzas federales en esa localidad, luego de que se desataran varios hechos de violencia. En junio pasado, los gendarmes se retiraron de esa zona, donde la policía cordobesa tiene jurisdicción en San Francisco y la de Santa Fe, en Frontera. Después de la conmoción que generó el homicidio de Zamir Torres, los agentes federales retornaron.Fuentes del Ministerio de Seguridad Nacional señalaron que uno de los problemas en esa zona caliente del narcotráfico es el escaso compromiso de los investigadores del Ministerio Público de la Acusación de Santa Fe con asiento en Rafaela, que, sostienen, no toman dimensión de la grave situación de Frontera.

Fuente: La Nación
05/08/2025 17:00

La actriz Valentina Bassi, madre de un chico con autismo, cuestionó el veto de Milei a la emergencia en discapacidad

La actriz y mamá de Lisandro -un chico de 17 años con autismo-, Valentina Bassi, participó este martes de la marcha que se desplegó en la plaza frente al Congreso de la Nación. Allí, familiares, allegados y personas con discapacidad se reunieron para expresarse contra el veto del presidente Javier Milei a la emergencia en discapacidad. "No es un descalabro fiscal", afirmó.En diálogo con un móvil de LN+, Bassi sostuvo: "Estamos diciendo a los diputados y senadores que no veten la ley, es realmente muy importante para nosotros". Tras indicar que el futuro de las personas con discapacidad está en juego, pidió a los legisladores que "voten con compromiso y con responsabilidad".La posibilidad de que el Congreso insista con las leyes vetadas -aumento a los jubilados, moratoria previsional y emergencia en discapacidad- dependerá de la oposición, que debería reunir una mayoría calificada de dos tercios de los legisladores presentes en la Cámara de Diputados para forzar su promulgación.En el caso del Senado, desde el oficialismo creen que cuentan con el número suficiente para frenar un intento de insistencia y preservar la vigencia de los vetos.Valentina Bassi en la marcha contra el veto a la emergencia en discapacidad"Si cada diputado y cada senador vota igual que votó para la ley de emergencia en discapacidad, la ley sale. Si nadie se da vuelta, si no hay ninguna ausencia, si se vota igual, la ley sale, la ley se promulga", planteó Bassi e insistió: "Por eso estamos pidiendo compromiso. Si lo votaron antes, lo tienen que votar ahora".En ese marco, remarcó la importancia de tomar conciencia sin necesidad de que uno mismo o una persona cercana tenga una discapacidad. "Hasta que no te pasa, no lo entendés. Hasta que no tenés una persona con discapacidad para cuidar, o te pasa una discapacidad, que es algo que nos puede pasar el día de mañana a todos nosotros, no entendés el quilombo que es tener una discapacidad o estar al cuidado de una persona con discapacidad", aseguró.Al respecto, añadió: "Cuando alguien tiene un hijo o un amigo con discapacidad, se da cuenta al instante, y me dice 'Che tenés razón'. Bueno, la idea es que no te tenga que pasar a vos para darte cuenta. La idea es poder meterse en los zapatos de las personas que la están pasando mal... hay personas que la están pasando realmente muy mal, y esta ley vendría más o menos a paliar un poco tanto maltrato".La necesidad de los apoyosLa mamá de Lisandro también subrayó la importancia de los apoyos. "Una persona con discapacidad necesita los apoyos hoy porque ya mañana es tarde, y eso es difícil de transmitir", indicó, a la vez que sumó: "Un niño necesita sus apoyos hoy porque mañana ya perdió su capacidad de independencia, de ser una persona más independiente". Y lo comparó con los medicamentos que no están recibiendo: "Se necesitan para ya", dijo.Bassi explicó que las discapacidades se van diferenciando por la cantidad de apoyos que las personas necesitan. "Hay personas que necesitan muchísimo apoyo, y otras personas con discapacidad que no necesitan tantos apoyos", precisó.Al mismo tiempo, brindó detalles sobre el caso de su hijo: "Lisandro necesita bastante apoyo permanente. No se lo puede dejar de mirar porque hace alguna. De hecho, yo no lo puedo traer acá. Una característica del autismo es escaparse, irse y tener conductas impulsivas, que se trabajan y las estamos trabajando y son los desafíos que tenemos".Y continuó: "Yo sé que a futuro eso se va a ir mejorando, pero tengo que tener la posibilidad de trabajarlo. Necesito los terapeutas y los apoyos para seguir trabajando eso. Por eso, necesitamos la ley".Las escuelas especiales, con riesgo de cierreSobre el final de la entrevista, Bassi destacó el trabajo que realizan los profesionales en las escuelas especiales, a las que definió como "fundamentales", y advirtió el "peligro de que cierren"."Lisandro va a una escuela especial doble jornada. Si cierra la escuela especial, se le termina la estructura que lo contiene y que está apostando por su futuro. A la mañana, tiene matemática, lengua. Pero, por ejemplo, en matemática le enseñan a trabajar con billetes porque están pensando que en un futuro pueda ir a comprar algo", precisó. "Son personas muy capacitadas, que estudiaron mucho para intentar darle las herramientas a cada chico. A la tarde, les enseñan oficios: hacer jabones, hacer aromatizadores. Si esa escuela especial cierra, que está en peligro de cierre como todas las escuelas especiales, [Lisandro] se queda sin sus apoyos, se queda sin su futuro, entonces ahí es cuando decimos no puede suceder esto. No puede ser. Insisto, no es descalabro fiscal. La ley de emergencia no causa ningún descalabro fiscal", concluyó.

Fuente: Infobae
31/07/2025 11:33

"El chico de la ruana" les regaló a sus papás un viaje a Perú y así fue como los señores narraron la experiencia

El creador de contenido Julián Pinilla hizo un nuevo video en el que invita a los involucrados a viajar, pero esta vez siendo ellos los influenciadores

Fuente: Clarín
27/07/2025 20:54

El padre falsamente denunciado por abuso se reencontró con su hijo y preocupa la situación del chico que sigue con la madre

El médico Pablo Ghisoni conversó al aire con Tomás, su hijo que confesó haber mentido en una denuncia. Aun no se vieron personalmente porque el hombre todavía tiene una perimetral.Pidieron una evaluación de riesgo del menor de 16 años que sigue viviendo con Andrea Vázquez, su madre investigada por "falso testimonio agravado" y "asociación ilícita".

Fuente: Infobae
27/07/2025 16:12

Un chico de 17 años sufre un accidente en un parque acuático y le amputan una pierna: "Ese tobogán me daba respeto"

La familia ha denunciado el caso mientras se investiga si hubo fallos en la atracción, que ha sido clausurada temporalmente

Fuente: Clarín
25/07/2025 10:00

Hambruna en Gaza: murió otro chico por desnutrición y ya son más de 80 los menores fallecidos por falta de comida

De acuerdo a Médicos sin Fronteras, uno de cada cuatro chicos menores de seis años sufren desnutrición.Cerca de 70.000 niños en Gaza han alcanzado ya la fase de desnutrición clínica.Denuncias contra Israel por las dificultades para acceder a los alimentos.

Fuente: Clarín
23/07/2025 17:36

Fue tres años preso porque su hijo lo acusó de abuso sexual, pero el chico admite que mintió: "El daño es tremendo"

El acusado fue absuelto por la Justicia y el denunciante grabó un video en el que dice que su madre lo manipuló.La querella apeló el fallo e insiste en que no fue una falsa denuncia, a lo que el padre responde: "Los niños también mienten".

Fuente: La Nación
20/07/2025 18:36

Elián Larregina, el chico de la gorra que venció a un campeón del mundo y rompió el récord argentino

En el atletismo, como en la vida, hay carreras que se ganan después de muchos años de entrenamiento invisible, silencioso, lejos de los focos. Ahora, lo que ocurrió en el estadio Vallehermoso de Madrid no fue una sorpresa para quienes siguen de cerca la evolución del atletismo argentino. Pero sí fue un impacto global. Porque Elián Larregina, con sus 25 años y su gorrita con la visera hacia atrás, venció en los 400 metros al mismísimo Wayde van Niekerk, el sudafricano que ostenta el récord mundial de la distancia desde Río 2016.Con un registro de 44.53 segundos, el velocista argentino no solo ganó la carrera del Meeting de Madrid 2025, parte del World Athletics Continental Tour, sino que estableció un nuevo récord nacional, superando la marca propia que había bajado semanas atrás en Francia. Y, de paso, se dio un lujo que pocos pueden contar: cruzar la meta delante de una leyenda viva del atletismo.El podio lo completaron el italiano Edoardo Scotti (44.75) y el propio Van Niekerk (44.91), de 33 años, campeón olímpico en Río y dos veces oro mundial en Beijing 2015 y Londres 2017. Su caída, por supuesto, no es definitiva. Pero sí marca una renovación: un chico de Suipacha que alguna vez no pudo clasificarse a los Torneos Bonaerenses es hoy el mejor argentino de todos los tiempos en la vuelta a la pista.Acerca de la carrera de los 400 metros, la crónica oficial señaló: "El argentino Elian Larregina repitió el triunfo del año pasado en los 400 metros. Emergió de forma incontestable en la recta final y venció con 44.53, nuevo récord argentino. Le siguió, con marca personal, el italiano Edoardo Scotti, con 44.75, ocupando la tercera plaza el plusmarquista mundial, el sudafricano Wayde van Niekerk, que reaparecía en la prueba y paró el crono en unos buenos 44.91. En la final B venció el neerlandés Liemarvin Bonevacia, con 45.61. Por detrás de él emergió magnífico el madrileño Julio Arenas, que bajó de 46 segundos con 45.79". View this post on Instagram A post shared by Atletismo Sudamericano (@atletismo.sudamericano)De Suipacha al mundoLa historia de Larregina se cuenta sola, pero vale la pena detenerse en sus raíces. Suipacha es una ciudad de apenas 10.000 habitantes en el interior bonaerense. Fue allí donde, en 2016, su mamá Verónica le pidió a un profesor de educación física que lo llevara a entrenarse, preocupada porque su hijo, que acababa de dejar el fútbol, no salía de su casa. "Desde que dejó el fútbol se la pasa más adentro que afuera", le dijo. Así fue como Juan Crisimanti, docente local y luego su primer entrenador, lo inscribió nuevamente en los Torneos Bonaerenses. Y en una de esas competencias, Elian ganó una medalla de bronce... en salto triple.Sin embargo, el destino tenía otros planes. Pronto viró hacia la velocidad. En 2017, Crisimanti le propuso correr en Mendoza para tratar de clasificarse al Mundial Sub 18 de Kenia. "Estábamos lejos, había hecho 51 segundos en la pista de pasto de Suipacha", recordó su entrenador en una charla con LA NACION. Pero Elian corrió en Mendoza en 49.24 segundos, justo una centésima por debajo de la marca mínima. Así empezó su viaje.Ese fue apenas el primer milagro de una carrera que hoy ya suma nueve mejoras del récord argentino de los 400 metros, la semifinal olímpica en París 2024 y un título en el Meeting de Madrid, emulando lo que ya había logrado hace un año.En París 2024, Elián logró algo que la Argentina no conseguía hacía 88 años: meterse en una semifinal olímpica de los 400 metros. El último había sido Juan Carlos Anderson, en los Juegos de Berlín 1936. Sí, los mismos en los que Jesse Owens desafió el régimen nazi con cuatro medallas de oro.La clasificación de Larregina no fue sencilla. En su serie terminó último, casi caminando, resignado. Pero una nueva regla de repechaje, implementada por World Athletics, le dio otra oportunidad. Allí apareció su mejor versión: 45.36 segundos y boleto a las semifinales.Y allí también apareció otra de sus marcas registradas: la gorra negra, visera hacia atrás. "¿Se puede correr con gorra?", se preguntaron muchos. La respuesta es sí. No hay reglamento que lo prohíba. De hecho, Shelly-Ann Fraser-Pryce corrió y ganó con pelucas, y Belén Casetta, otra argentina, también compite con gorra (visera hacia adelante). Larregina la empezó a usar por un problema de alopecia. Hoy ya es parte de su identidad.El año de Larregina viene siendo notable. El 22 de junio, en Troyes (Francia), había bajado por primera vez su propio récord argentino con 44.67 segundos. Luego vinieron las victorias en Ordizia (44.99) y Dublín (45.08). Y finalmente, Madrid, donde alcanzó su punto más alto.Su entrenador, Javier Morillas, fue clave para esa progresión. "Va a estar entre los 24 mejores del mundo, ni más ni menos. Ahí todo es posible", decía durante París 2024. Hoy, su pupilo ya no es promesa: es presente. View this post on Instagram A post shared by Atletismo Sudamericano (@atletismo.sudamericano)No es cualquier cosa vencer a Wayde van Niekerk. El sudafricano es uno de los pocos humanos en bajar los 10 segundos en 100 metros, los 20 en 200 y los 44 en 400. Su récord mundial (43.03) aún no fue amenazado. Sin embargo, desde la lesión que sufrió en 2017 jugando un partido de rugby, su carrera tuvo altibajos. Aun así, en Madrid corrió por debajo de los 45 segundos, una marca que mantiene su jerarquía intacta.Por eso, lo de Larregina tiene doble mérito. Ganó, y lo hizo además ante un peso pesado. En una pista rápida, con clima ideal y ante ojos que ahora lo miran con otros lentes. Con esta victoria, Elián selló su clasificación directa para el Campeonato Mundial de Tokio, que se realizará en septiembre próximo. Es, sin dudas, el mejor velocista argentino de todos los tiempos. Y lo logró en un contexto en el que el atletismo nacional lucha por recuperar su lugar en el plano internacional.Elián Larregina y la evolución de sus tiempos en los 400 metros:19.07.2019 - San José, Costa Rica: 46s0226.03.2021 - Concepción, Tucumán: 45s8721.05.2022 - La Nucía, España: 45s7830.09.2022 - Cascavel, Brasil: 45s5308.07.2023 - Koortrijk, Bélgica: 45s3411.05.2024 - Cuiabá, Brasil: 45s2721.06.2024 - Madrid, España: 44s9322.06.2025 - Troyes, Francia: 44s6719.07.2025 - Madrid, España: 44s53

Fuente: La Nación
20/07/2025 11:18

Marcelo Gallardo disfrutó de la contundencia de River y explicó el caso del "chico de los 100 millones"

Una noche casi perfecta. Con una contundencia intimidante. La producción de River en Córdoba, ante Instituto, dejó muy buenas sensaciones en el universo millonario. Incluso, cuando no mostró su mejor versión en el arranque del encuentro. Pero el entrenador, Marcelo Gallardo, al enfrentar los micrófonos tras la goleada por 4-0, reconoció que más allá de la diferencia en el marcador, no todo resultó sencillo para su equipo, que resolvió la empresa con una alta efectividad en el segundo paso del conjunto se Núñez en el torneo Clausura.Gallardo, eligió la mesura a pesar de que su equipo liquidó a Instituto en una ráfaga: "Quiero destacar que en el fútbol argentino no es fácil ganar. Si bien hoy [por la noche del sábado] ganamos por una clara diferencia, no fue fácil en el inicio. Nos costó acomodarnos en el partido".Si bien la diferencia resultó amplia, lo concreto es que River recién pudo desanudar el partido en el final de la primera etapa y que lo mejor del conjunto millonarios recién se vio en el segundo tiempo: "En el desarrollo del segundo tiempo estuvimos mejor con la pelota y terminamos teniendo un buen partido en general", dijo el Muñeco."ME PONE MUY FELIZ POR ÉL. CHICO DEL CLUB QUE TIENE CUALIDADES"ð??? El Muñeco Gallardo habló sobre el debut como titular de Santi Lencina, quien se lució con un doblete vs. Instituto ð??º #SportsCenter pic.twitter.com/6KkQQWBEgD— SportsCenter (@SC_ESPN) July 20, 2025La apuesta del DT millonario en este choque con Instituto por darle rodaje a jugadores juveniles como Juan Cruz Meza y Santiago Lencina, que convirtió dos tantos, resultó perfecto para el desarrollo de estos talentos de River: "Está bueno que vayan creciendo con un plantel que tiene experiencia, con el respaldo del cuerpo técnico y la gente".Y agregó: "Vamos a ir creciendo como equipo con el correr de los partidos, recién arranca el torneo y la soltura se va viendo. Estoy muy conforme con el plantel que logramos conformar, con muchas variantes y con mucho deseo por ganar. Si bien tenemos muchos futbolistas en el grupo no siento que sea un problema tener muchos jugadores a disposición. Son alternativas, no problemas. La carrera de los futbolistas no es lineal, tiene altibajos, y esas alternativas nos da que el que esté bien va a jugar. La competencia es buenísima para mí y el equipo. Que haya una competencia buena entre ellos", enfatizó.Para Gallardo uno de los puntos centrales en este proceso de evolución como grupo, valoró la efectividad que mostraron en los dos primeros partidos del torneo: "Estamos siendo muy efectivos, tenemos siete goles en dos partidos, en el inicio del torneo anterior nos costaba convertir. Es bueno. Sumamos mucho talento, como el de Maxi Salas que te da una energía diferente, que es lo que necesitábamos. Se puede mover por todo el frente de ataque. Pudo adaptarse rápido"."ES UN JUGADOR QUE NOS DA UNA ENERGÍA DIFERENTE" Las palabras de elogio de Marcelo Gallardo a Maxi Salas. #TorneoClausura pic.twitter.com/7TUB3yPGfI— ESPN Argentina (@ESPNArgentina) July 20, 2025La vuelta de los visitantes y las cláusulas de los 100 millonesEn esta fecha se dio la particularidad que en dos encuentros se vio público visitante en las canchas. Uno de los partidos con hinchas de las dos parcialidades fue el de Lanús con Rosario Central y el otro, justamente el de Instituto con River. Respecto de esta situación, Gallardo habló y explicó: "Me gusta, a todos nos gusta, que se viva una fiesta en la cancha. Para eso tenemos que ayudar entre todos, la sociedad tiene que aportar para que eso suceda. Comportarnos como una sociedad mejor para que se sostenga en el tiempo", agregó.Además, el entrenador de River fue consultado acerca de Bautista Dadín, el goleador de la reserva, que la entidad de Núñez blindó con una cláusula de 100 millones de dólares, al igual que lo hizo con Facundo Colidio, Alex Woiski y Lautaro Rivero: "No es para exponerlos (los 100 millones), sino para tratar que nos respaldemos con la cláusula, nada más. No tiene que confundir ni a los jugadores ni a la gente. Lo quiero compartir porque quizás decís 'y el chico de los 100 millones dónde está'. Tiene que hacer sus pasos, no confundamos a la gente por una cláusula que tiene relación con otra cosa y no con el estado actual del futbolista", analizó Gallardo.

Fuente: Infobae
19/07/2025 00:06

Buen Chico, reaparece en la lista de producciones favoritas de Prime Video en México

En la guerra por el streaming, las series de televisión se han convertido en un elemento importante para Prime Video, que busca seguir gustando a los usuarios

Fuente: La Nación
18/07/2025 19:18

Pepe Vildoza, el chico de barrio que estuvo a un ómnibus de dejar todo y hoy domina la Liga Nacional

"Hice el bolso y me fui a la terminal". José Vildoza se había agotado mentalmente y tenía decidido regresar a su natal Córdoba. Era apenas un adolescente que jugaba en Libertad, de Sunchales (Santa Fe), y daba sus primeros pasos como profesional en la Liga Nacional de Básquetbol (LNB), a 300 kilómetros de su casa. El presente del equipo no era bueno, y su nivel, tampoco. Pero el destino le hizo darse una nueva oportunidad, según recordó tiempo atrás en una entrevista con Prensa de la Confederación Argentina de Básquetbol (CAB): "Ya no había colectivos; no podía creer la mala suerte. Me volví a casa y se me fue pasando la frustración, que tenía que ver con lo mal que nos iba como equipo y las expectativas que había sobre mí sin que yo respondiera. Al otro día me levanté como siempre, tomé unos mates y me fui al club a entrenarme. Y ya no pensé en irme".Hoy, a los 29 años, 'Pepe' domina el básquetbol local y quiere ser bicampeón en Boca Juniors, el club del que es hincha y por el que llegó a emocionarse en televisión. MVP y Mejor Jugador nacional de la LNB, goza de un presente soñado con la camiseta azul y oro. Para eso trabajó a destajo y superó obstáculos con una personalidad y un carácter avasallantes que lo conviertieron en un líder natural en cada equipo que conformó, como el que este domingo definirá la Liga en el séptimo partido contra Instituto, de Córdoba, en una serie que está 3-3. El encuentro tendrá lugar en la Bombonerita, comenzará a las 20.05 y será televisado por TyC Sports.Diez jugadas de José Vildoza en la etapa regularUn gran porcentaje de las posibilidades del conjunto azul y oro de ser campeón depende de Vildoza, que promedia 14,6 puntos, 4,9 rebotes y 3,7 asistencias en 30 minutos por juego. Su incidencia va mucho más allá de las estadísticas. Es un líder natural que registra todo lo que pasa en la cancha y que si está en "modo MVP", como lo estuvo en los tres partidos que ganó su equipo en la final, hará muy factible verlo levantar el trofeo frente a un bravo rival que llegó al séptimo juego porque supo neutralizarlo en algunos pasajes de la serie. Además, en un puesto, el de base, siempre muy provisto en el básquetbol argentino, Pepe es una alternativa importante a los europeos Facundo Campazzo, Nicolás Laprovittola y Luca Vildoza (no pariente). La mejor en el ámbito nacional, por cierto, hoy por hoy.Lleva 24 años vinculado con el básquetbol. Su primer contacto con la pelota naranja se dio a los 5 años, en el club Maipú. José pasaba buena parte de sus días con amigos en la plaza Poeta Jorge Vocos Lescano, contigua a la sede de la institución. Un día cualquiera, un entrenador le propuso jugar, según contó su mamá, Ana Vildoza, a LA NACION. "Un profesor, Luciano Juncos, lo invitó. Y José vino a casa y empezó a decirme que quería jugar al básquet. Fui a hablar, pregunté si tenía aptitudes como para empezar y así pagar la cuota mensual. El profesor me dijo «todo niño es como una esponja: absorbe lo que quiere, y a lo que no quiere, lo deja». Y como estábamos casi terminando el año, lo dejé. Al otro año también quiso empezar, y después ya tenían que echarlo del club para que se fuera", rió la madre.Ana tiene 70 años y el domingo pasado cumplió 64 de vivir en la misma casa del barrio Maipú. Es madre soltera y crió a su único hijo con varios trabajos a la vez, hasta que se jubiló. Cuidaba a niños, personas adultas y pacientes que tenían problemas de salud, y limpiaba casas mientras dejaba al niño en una guardería o un jardín. La única ayuda que tenía para con Pepe era su mamá, la abuela Luisa, con quien el ahora deportista generó un vínculo muy especial y cuyo fallecimiento sufrió mucho, más allá de que Ana aseguró que nunca lo vio "llorar".José valoró el esfuerzo que hizo su mamá y dejó en claro que nunca sufrió la ausencia de un padre. "Ella se desvivía para mantenerme, incluso con dos trabajos, para que no me faltara nada. Mi mamá me genera un orgullo enorme. No sé si es que ella cumplió el rol de los dos, pero no me hizo sentir la falta de nada. Nunca noté la ausencia de un padre. Mi vieja me contó la situación, qué había pasado, y lo entendí, pero no pregunté mucho más. Nunca quise saber nada ni enterarme más allá de eso. Yo no lo sufrí", recordó el base en aquella entrevista con Prensa CAB. Ana coincidió: "Pienso que lo tomó como algo normal. Es como si no le hubiera hecho falta la figura paterna".Hubo representantes que prometieron cualquier cosa, hasta querían llevarnos a Italia a vivirAna Vildoza, mamá de JoséVildoza es un chico de barrio que mantiene los amigos de siempre, los de la plaza: Marcelo, Enzo, Lucas, Ignacio, Emiliano, entre otros. Cursó la educación primaria en la escuela José Hernández y luego pasó al colegio Rubén Darío. Fue creciendo como basquetbolista en Maipú, su "segunda casa". "El club me protegió. Fue un ambiente que me llevó a una vida más de familia y amigos. Muchas cosas viví en Maipú que seguramente nunca habría vivido si no hubiese entrado al club. Allí me crié y me formé como jugador, pero sobre todo, como persona", valoró Vildoza.Su nombre empezó a llamar la atención en Córdoba, sobre todo cuando José fue el MVP de la selección provincial sub 17 que ganó el Campeonato Argentino. Decenas de agentes, recordó Ana, quisieron tenerlo: "Empezaron a caer representantes que yo ni conocía. Fueron varios, Me atacaban mal, me prometían cualquier cosa. Me vendían espejitos de colores, hasta querían llevarnos a Italia a vivir".Pero hubo uno que sí llegó al corazón de Pepe y al de su mamá: Luis Emilio 'Mily' Villar, ex ala-pivote del seleccionado argentino, en la etapa previa a la de la Generación Dorada. Villar fue medallista dorado en los Juegos Panamericanos Mar del Plata 1995, participante olímpico en Atlanta 1996 y campeón de la Liga Nacional por Atenas en 1992 y por Boca en 1997. "Una señora que me conocía me llamó y me comentó que Mily le había preguntado por José y si podía hablar conmigo. Le dije que viniera a mi casa, a ver qué me proponía, y que si me gustaba la propuesta, bien. Fue muy buena onda. Ya estaba siguiéndolo y le dije que si quería hablar con él que fuera al club, porque era mejor conocerlo en la cancha", detalló Ana.Villar no dudó. Caminó unos metros hasta Maipú y allí estaba Pepe, tirando al aro. Lo desafió a un concurso de lanzamientos y le ganó, lo que provocó el enojo del chico que entonces ya tenía 15 años y al que poco interesaba tener un agente. El ex jugador le contó a qué se dedicaba y cuál era su propuesta, pero el "sí" llegó en una cena posterior a un partido, mientras comían lomitos.La relación entre Pepe y Mily se afianzó con el correr de los años. La primera vez que el agente vio jugar al perimetral, una situación lo marcó a fuego y lo hizo disponerse a no dejar pasar la chance de contar con la joya. "Fui a verlo un partido. Él ni me conocía ni yo me presenté. Me volvió loco una actitud que lo pinta de cuerpo entero, siendo él un pibe de 15 años y jugando prácticamente solo contra el otro equipo", introdujo Villar.Y continuó: "Fue un partido peleado, y él debe de haber hecho 50 puntos. Durante todo el partido arengó a sus compañeros, los alentó. En la última jugada fueron a marcarlo y él le pasó la pelota a un compañero que estaba solo abajo del aro. El chico tiró y erró, y Pepe salió corriendo a abrazarlo y se quedó con él consolándolo. Entonces dije «¿de qué madera está hecho?». Un gesto hermoso como compañero", evocó al detalle el ex interno, de una generación previa a la dorada.ð???ï¸? "Es especial para mi porque soy hincha del club"ð?¥¹ Tu emoción es la nuestra, @VildozaJ11 pic.twitter.com/wBQV8BnrUE— Boca Básquet (@BasquetBocaJrs) June 25, 2025Villar habló también del Pepe actual: "Es muy introvertido, pero tiene un corazón enorme. Es muy de sus amigos, un pibe bien de barrio. Tiene mucha personalidad y carácter. No va a hacer una escena, pero lo que tenga que decir, él va a decirlo. Así se maneja en la cancha, incluso si tiene que hablar o discutir con un rival o con un árbitro. Eso tiene que ver con una personalidad ganadora por la que, a veces, el que no lo conoce lo ve un poco canchero. Pero no: es su forma de estar concentrado y de querer ganar".De la mano de su representante, Vildoza dio el salto que necesitaba para formarse como basquetbolista profesional y dejó Córdoba por Sunchales, ubicada en el corazón de Santa Fe, para jugar en Libertad, que entonces competía en la Liga. "Tenía a él y a Juan Pablo Vaulet y la idea inicial era que se probaran en Boca. Pero por cómo eran ellos, necesitaba una ciudad y un club más chicos. Había opciones en Córdoba, pero fuimos a Sionista, de Paraná, y luego apareció Libertad. Yo había jugado ahí y me pareció que, por cómo trabajaba el club, era el apropiado", explicó Villar.Pepe sufrió el desarraigo. En la escuela tuvo que recursar algunas materias e, incluso, casi se dio la vuelta, en aquel episodio. Aun a la distancia, Ana estuvo más presente que nunca, aunque sin entrometerse si su hijo no se lo pedía. "Estuve 15 días sin hablarle por teléfono por el hecho de que quería que él se acostumbrara al lugar donde estaba y que no sufriera que yo no estaba más al lado de él. Ahora, cuando él decía «ma, te extraño», yo ya estaba sentada en el colectivo y me iba a Sunchales", narró.José debutó en la LNB a los 16 años con la camiseta de Libertad. Quien confió en él fue el entrenador Fernando Duró. Torneo tras torneo el chico fue creciendo exponencialmente, y en la temporada 2016/2017 fue distinguido como el mejor sexto hombre (suplente), con promedios de 16,2 puntos, 3 rebotes y 3,1 asistencias en casi 28 minutos por partido.Más tarde tuvo un paso fugaz por, Trotatmundos, de Venezuela, donde lo dirigió Rubén Magnano, el entrenador que llevó a la selección argentina al oro en los Juegos Olímpicos Atenas 2004. Y luego recaló en San Lorenzo, el club que por esos años dominaba el plano local (2016-2021) y apuntaba a crecer en el internacional. Vildoza pasó de ser el ancho de espadas de Libertad a tener mucha menos incidencia y participación en un plantel azulgrana plagado de figuras, cuya máxima estrella era otro base, Nicolás 'Penka' Aguirre.Otra vez, la adaptación no fue fácil. La vara del Ciclón era muy alta, y en su puesto, mucho más. Pepe jugaba poco hasta que una lesión de Aguirre le abrió el camino para mostrar de qué estaba hecho realmente. El pibe de barrio Maipú brilló y se fue a Cibona Zagreb, de Croacia, el club del legendario Drazen Petrovic, siendo bicampeón de América y tras ganar la Liga Nacional 2020/2021 como MVP de la final.Su experiencia en Europa estuvo lejos de ser como él la esperaba. Más allá de que salió campeón, una lesión le impidió mostrar todo su potencial. Vildoza estuvo una temporada y regresó a Sudamérica para jugar en Flamengo, de Brasil, donde también estuvo un año. Y tras otra etapa no fructífera, apostó a la Liga Nacional de la mano de Boca Juniors.El club xeneize le dio la llave del equipo a mediados de 2023. Con él como referente y figura entre jugadores de mucho renombre, Boca marcó una era que ya tiene tres estrellas (Liga Nacional 2023/2024, Supercopa 2024, Copa Súper 20 2025) y un subcampeonato de América. Y este fin de semana Vildoza puede sumar otra coronación en el club que lo fanatiza "desde chico", según evocó Villar."Está muy feliz en Boca y encontró su lugar. Y Boca encontró en él una imagen que reúne muchas cosas difíciles de conseguir. Era como si tuvieran que conocerse. Y la gente se identificó mucho con él, lo idolatra", agregó su representante.Como alguna vez lo hicieron Marcelo Milanesio, Byron Wilson, Héctor 'Pichi' Campana, Leonardo Gutiérrez, Marcos Mata, Facundo Campazzo y el propio Aguirre, José Vildoza domina la Liga hoy. Y de algún modo sigue siendo el chico de barrio que se hizo desde abajo con apoyo familiar y al que nunca le tembló el pulso para ir por más.

Fuente: La Nación
18/07/2025 19:18

Murió Juan José Alberdi, un polista con clase y estilo, admirado desde chico y que vistió camisetas ilustres

Calidad y estilo. Juan José Alberdi tenía esa impronta desde chiquito, de los tiempos en los que cada verano se instalaba en Coronel Suárez y mostraba sus cualidades arriba de los caballos de polo. "Andaba a caballo que era impresionante", recuerda Alfredo Harriott, una de las glorias de este deporte y 13 veces campeón del Argentino Abierto, el torneo más importante del mundo, con el mítico equipo de Coronel Suárez. Hijo de otra leyenda como Juan Carlos "Bebé" Alberdi, figura de Venado Tuerto en los años 40 y 50, Juanjo Alberdi falleció a los 80 años como consecuencia de una neumonía bilateral. Si algo tenía Juan José era técnica, depurada y admirada por sus colegas. En los años 60, cuando ya mostraba sus condiciones entre los grandes, sobresalía por su estampa de jugador clásico, con buenos recursos y una equitación excelsa. Siendo "la envidia" de muchos, por su estilo y por la pinta, ya de adolescente y en la madurez. Supo coronarse campeón de la Copa Santa Paula con Newman y los caballos que jugaba deslumbraban. Dicen que por calidad propia, pero sobre todo por cómo los hacía lucir Alberdi. Es que su padre lo inspiró desde chico. Aquel Venado Tuerto que Juan Carlos compartió con su hermano Enrique Alberdi y con Roberto y Juan Cavanagh, se formó para hacerle frente al mejor conjunto de la época: El Trébol, con Luis y Heriberto Duggan y Julio y Carlos Menditeguy, quíntuples ganadores del Argentino Abierto entre 1939 y 1943. Venado Tuerto respondió con seis títulos, entre 1944 y 1950, estableciendo el primer gran clásico del polo argentino. Y allá por septiembre de 1944, nació Juan José. Y se crió viendo polo del mejor desde muy chico, tomando contacto con los caballos y perfeccionando su propio estilo. Las destrezas de Alberdi provocaban sorpresa entre las futuras estrellas del polo de Suárez, como los Harriott. "Nosotros si apenas pegábamos de revés para adelante y Alberdi le pegaba backhander de revés como si nada. Una cosa impresionante era. Tenía un manejo y un rigor con los caballos tremendo. Desde muy chico anduvo bien montado y eso lo potenció como jugador. Después, de grande, ya no tenía esa calidad de caballos. Pero llegó a jugar finales de Palermo y todo", apunta Alfredo Harriott, hermano de Juan Carlos Harriott (h.), para muchos, el mejor polista de todos los tiempos. Hablamos del máximo campeón de Palermo, con 20 títulos. Era claro que Juan José Alberdi tenía destino de alto handicap. Durante muchas temporadas jugó con 7 goles, pero también supo ser ascendido a 8. Su puesto predilecto era el de número 1. Con 20 años, conquistó su primer Abierto de Tortugas (una de las tres competencias que conforman la Triple Corona argentina): en ese certamen de 1964, representó precisamente a Tortugas junto con Guillermo Goñi, Juan José Díaz Alberdi -padre- y Horacio Baibiene. La mayor parte de su campaña de alto handicap la desplegó con Mar del Plata. Y fue en 1969 cuando conquistó por segunda vez esa competencia, con varios de los jugadores históricos de esa formación: los hermanos Jorge y Gonzalo Tanoira y el Negro Alfredo Goti (también jugó con Gonzalo Pieres). Un triunfo que en ese entonces fue muy significativo. ¿Por qué? porque en la final derrotó al seleccionado argentino, de los hermanos Harriott (Alfredo y Juancarlitos) y Heguy (Horacio y Alberto Pedro), que se preparaba para disputar la Copa de las Américas frente a los Estados Unidos. No sólo fue campeón de Tortugas: también acredita dos títulos en Hurlingham y con equipos diferentes. En 1970 se consagró con Mar del Plata, nuevamente con los Tanoira y con Goti, mientras que en 1971 se calzó la camiseta de Coronel Suárez reemplazando a Horacio Antonio Heguy y compartiendo alineación con los otros tres monstruos: Alberto Pedro Heguy y los hermanos Juan Carlos y Alfredo Harriott. La cuenta pendiente, si se quiere, fue Palermo. Tuvo tres intentos de coronarse en la mítica Catedral, pero no pudo ser. La más dolorosa, sin dudas, fue la de 1971, con ese equipo de Coronel Suárez, sustituyendo a Horacio Heguy, que había contraído hepatitis y estaba fuera de combate. En esa final, en el clásico con Santa Ana, el partido estaba empatado 9-9 cuando se dio una situación curiosa: hubo un foul entre compañeros, por un choque del propio Alberdi con Alberto Heguy. Fue cerca de las tablas de Dorrego cerca de las 60 yardas y los referís, en vez de sancionar un penal del lugar, que era lo más lógico (y reglamentario), sancionaron un 30 yardas que le dio uno de los tres títulos que consiguió el equipo de los hermanos Gastón y Francisco Dorignac, en esa oportunidad acompañados por Teófilo Bordeu y Daniel González. La vida está llena de curiosidades y Juanjo también disputó finales de Palermo con las camisetas de Mar del Plata y de Santa Ana. En 1978, con Mar del Plata, con Julian Hipwood, Gonzalo Tanoira y Alfredo Goti, perdieron 16 a 4 con Coronel Suárez (con los 40 goles). Y en 1981, con Santa Ana, junto a los Dorignac y el mexicano Memo Gracida, fueron derrotados por un renovado Coronel Suárez (Benjamín Araya, Alberto Heguy, Alfredo Harriott y Celestino Garrós) por 11-9.Juan José Alberdi se lució también en el exterior, sobre todo en Inglaterra. Allí, junto con Alfredo Harriott, dieron el gran golpe en una época en la que Eduardo Moore y Héctor Barrantes, junto con los patrones Vest, solían dominar tanto la Copa de la Reina como el British Open con el equipo de Stowell Park. "¿Qué hacemos, cuál es el plan?, me preguntó Juanjo. Y le dije 'Mirá, vamos a pegar mucho backhander y a tratar de pasarnos la bocha, porque si entramos en el juego corto de los Gordos nos van a matar a goles'. Hicimos eso y les ganamos como por cuatro goles. ¡Fue una locura!", rememora Alfredo. No sólo fue jugador: también formó parte del cuerpo de referís profesionales y le tocó conducir nada menos que 9 finales de Palermo, ya sea como juez o como árbitro. En una entrevista con LA NACION en 2002, mostraba su carácter cuando los referís estaban cuestionados por los protagonistas. "El árbito tiene una importancia, ni más ni menos. Habría que preguntarle a los que hablan porqué hablan tanto. En mi opinón es falta de autocrítica, es buscar en los demás el fracaso de uno. Eso es algo bastante común en la sociedad argentina: siempre culpar al otro". Y sobre si era uno de los "duros", respondía: "Si un foul perjudica a un equipo hay que cobrarlo. No es siga-siga. Si no, no cumpliría con los deberes para los que me contrataron. El que cobra menos es porque se le escapa; si lo hace a sabiendas, es que no cumple su función. Yo, ante la duda, no cobro. No puede haber tolerancia 0â?³.Los jugadores muchas veces "se quejaban" de su rigidez y gesto adusto a la hora de sancionar, como que lo veían demasiado serio. Y ahí, otra de las curiosidades de su vida. Ya desde chico fue introvertido y por esa razón el resto de la gente (con excepción de quienes lo trataban más) lo veía como alguien casi impenetrable, serio y retraído. "Pero era un tipo bárbaro, distinto al que se imaginaban todos", apunta Alfredo Harriott. Tal era su sentido del humor que muchos de amigos recordaban anécdotas contadas por propio Alberdi, sobre todo una sobre su apodo, que solía rematar con una carcajada. "Me preguntaban siempre cómo me llamaban, cómo me decían. Y yo contestaba que de chico me decían Juanjo, que mis primas de Coronel Suárez me llamaban 'El Negro', pero sobre todo, que la mayoría de mis compañeros en la cancha me decían 'Boludo'". Sin rodeos, solía reírse de sus ocurrencias y contagiaba a los acompañantes ocasionales. Alberdi, graduado de ingeniero agrónomo en la UBA, estuvo casado con la conductora de TV, profesora de gimnasia y bailarina María Amuchástegui y tuvieron un hijo, también llamado Juan José. En los últimos años, Alberdi se dedicó a viajar y a enseñar el juego del polo por el mundo. Estaba en sus genes: su padre Juan Carlos fue pionero en el arte de transmitir los fundamentos de este deporte y hasta lo hacía con dibujos propios en una sección especial que se publicaba en LA NACION. Fue un apasionado hasta el último día.

Fuente: Infobae
16/07/2025 11:26

Pamela López se besó con mediático chico reality y Christian se volvió loco al enterarse, reveló Macarena Gastaldo

El testimonio suma una nueva arista al mediático caso que involucra escándalos públicos y acusaciones de infidelidad

Fuente: Perfil
13/07/2025 06:18

Capitán Bermúdez: un chico de 13 años asesinó a otro de 16

Leer más

Fuente: La Nación
11/07/2025 03:36

Buscó escapar de la tristeza de una relación fallida sin pensarlo mucho y se llevó una sorpresa: "Era el chico de mis sueños"

Laura (23) estaba de novia hace cuatro años con quien fue su primera pareja, cuando se enteró de que él la engañaba con una compañera del trabajo. No lo dudó y dio por finalizada la relación, y aunque fue firme en su decisión, lo hizo con el corazón roto. Necesitaba escapar de lo que estaba viviendo, y así lo hizo, pero ese escape no resultó en lo que ella imaginaba. "Estaba enojadísima y dolida"Se aproximaba el fin de semana largo de octubre y también la fecha de cumpleaños de quien ahora era su ex novio. Laura se conocía y sabía que tenía que irse lejos, en lo posible a un sitio sin acceso al celular para no tentarse de llamarlo y saludarlo. "Estaba enojadísima y dolida, de golpe todos los planes que teníamos se desmoronaron y me dejaron ver entre los escombros que ya no teníamos planes", recuerda Laura. Esa semana no podía conciliar el sueño, pero tenía que seguir yendo a trabajar al jardín de infantes donde daba clases de música y donde trabajaba su ex. En este contexto de sentimientos volvió una tarde del trabajo a su casa y la hermana le contó que había discutido con su novio porque él se quería ir de campamento con el grupo de la facultad. Laura no lo dudó, ¿cuánto sale? ¿hay lugar? Era el escape perfecto, ese mismo día confirmó su asistencia sin saber a donde iba, cualquier destino que la alejara de su teléfono era perfecto. "Creo que soy más vieja"El destino era Quebrada de los Condoritos en Córdoba, un viernes 13 de octubre se embarcó en la aventura. Su hermana la acompañó hasta Puente Pacífico, que era desde donde salía el ómnibus. Mientras estaban esperando, entre el caos de gente que suele nuclearse en la zona previa al micro para un fin de semana largo, vieron entre la multitud que se acercaban dos chicos con mochilas enormes. Su hermana para levantarle el ánimo le dijo: "¿Y ese morochito?". Cuando Laura lo vio le pareció hermoso, pero respondió con indiferencia: "Debe tener 20 años". Laura subió al ómnibus, se sentó con un grupo de chicas y enseguida subió "el morochito" con su amigo "el colorado" y cijo algo gracioso que aunque ella no escuchó bien, hizo reír a los otros. Empezó el viaje y el coordinador entregó unas fichas que todos debían completar con sus datos personales. En ese momento, "el morochito" que se llamaba Pablo, dejó pasar a su amigo para ir al baño y durante la espera de su regreso se sentó junto a Laura. "Me quiero casar con vos", se lo dijo en la primera conversación de su vidaDe reojo vio que Laura completaba su ficha con su fecha de nacimiento el 29 de enero, "Yo cumplo el 30 de enero", le dijo. Laura se dio cuenta de que era el momento ideal para saber su edad, "¿De qué año? Creo que soy más vieja", arriesgó. Pero Pablo le contestó "Yo soy del 69" y Laura con mucha alegría le contó que ella es del 72. Bajo la noche estrelladaA la mañana temprano llegaron a la Quebrada, caminaron varias horas desde la ruta hasta el lugar donde iban a armar el campamento. Durante esa caminata Laura y Pablo se fueron conociendo. Ella le contó que había cortado con su novio hacía una semana, él que había cortado hacía dos meses. Charlaron de la facultad, de la familia de cada uno, de sus trabajos. Entre charla y charla llegaron al campamento, armaron sus carpas y prepararon el fogón. Al día siguiente, durante el desayuno, Pablo le contó que a la noche había salido a caminar y vio un cielo estrellado como jamás había visto, la invitó a caminar juntos esa noche para ver estrellas fugaces. Esa noche, luego de la cena, se fueron juntos a caminar iluminados solo por la luz de la luna y no se cansaron de mirar al cielo y contar estrellas fugaces. "Era el chico de mis sueños, lindo, simpático, divertido y me hacía reír mucho. Esa noche nos abrazamos porque hacía frío en medio del monte. Yo por esos preceptos de la juventud que uno trae consigo no quise besarlo, ¡cómo iba a besarlo! ¡iba a pensar que era fácil si hacía solo una semana que me había peleado con mi novio!", aclara Laura. Se despidieron con un abrazo y se fueron cada uno a su carpa a dormir. Al día siguiente fueron a una excursión a un lago donde se tomaron su primera foto juntos, mientras caminaban él le cantaba "Vamos negrita, hacelo por mí. Vamos negrita, bailá hasta el fin". Fin del viajeLlegó el momento de volver a Buenos Aires. Se sentaron juntos en el ómnibus, Laura sabía que eran sus últimas horas con él y no se iba a animar a pedirle su número de teléfono, pero ¿y si él tampoco se lo pedía?Dejó de lado sus prejuicios y se rindió a sus besos, aunque sea si aquella era la última vez que se veían sería con ese lindo recuerdo. A la altura de San Isidro, el coordinador preguntó si alguno se bajaba en zona norte. Laura levantó la mano, le quedaba mejor bajar allí y tomar un remis. Pablo se sumó, desde ahí podía tomar el colectivo hasta Olivos. Fueron los únicos que se bajaron, Pablo la acompañó hasta la remisería, Laura sentía que todo se terminaba ahí, pero al despedirse él le pidió su número de teléfono e intercambiaron contactos. Al llegar a su casa Laura no tardó en llevar a revelar la cámara de fotos para ver cómo habían salido. Esa misma tarde se fue a visitar a su hermana y sonó el teléfono, era Pablo que al llamar a la casa de Laura su mamá le dijo que llamara a lo de la hermana, que allí la iba a encontrar a Laura. "¡Me olvidé de decirte!"Empezaron a verse seguido y se pusieron de novios. Se llevaban bien pero a los seis meses se distanciaron. Era una relación con idas y venidas, en esos momentos separados él tuvo alguna novia y ella otro novio. Hacía nueve meses que no sabían de la vida uno del otro, hasta que una mañana en la que Laura tomaba mates con su mamá le contó de un chico con el que estaba saliendo pero que no le parecía el indicado. "Yo enamorada estuve de Pablo", le confesó Laura a su mamá. Al decir el nombre se activó en su madre el recuerdo: "¡Me olvidé de decirte Lau! Pablo te llamó, no me acuerdo cuando, hace unos días". Desde ese momento la cabeza de Laura no dejó de pensar en Pablo y esa noche, al volver de la facultad, lo llamó. Hablaron durante dos horas y quedaron en verse en los próximos días. Dijeron que lo mejor sería ir de a poco, "en Octubre se cumplen 30 años, siento que seguimos despacito porque nos seguimos descubriendo y eligiendo todos los días. Nos decimos te amo sin esperar a que sea un 14 de febrero, me sigue gustando y le sigo gustando, nuestros encuentros son cada vez más puros y sinceros. Hoy casi 30 años después nuestro mejor plan es estar juntos, me sigue haciendo reír como el primer día, mi casa es mi lugar feliz. Trabajamos juntos y él es mi mejor socio, compañero de trabajo, empleado, jefe, amante, novio y marido, ¡y lo más lindo es que es recíproco!", asegura Laura. Después de cuatro años de buscarlo llegó su hijo Felipe para completar la familia. "Nos reímos del dicho que recomienda que el 13 no te cases ni te embarquesâ?¦ ese viernes 13 fue lo mejor que nos pasó en la vida", concluye Laura. Si querés contarle tu historia a la Señorita Heart, escribile a corazones@lanacion.com.ar

Fuente: La Nación
08/07/2025 11:36

Pilar: el padre de los hermanos desaparecidos reveló que el más chico escapó hace unos años y "está medicado"

El padre de los hermanos Facundo y Santiago Nervi Pérez Aramburu, de nacionalidad rusa y de 13 y 15 años de edad respectivamente, vistos por última vez el lunes por la mañana cuando se dirigían rumbo al colegio, ubicado en Pilar, contó, en diálogo con LN+, que el menor había huido de su casa años atrás y que desde entonces ambos reciben tratamiento psicológico."Por suerte dimos con él pronto. Después de eso hicimos un ciclo de terapia con él y su hermano. Vienen siendo atendidos por profesionales desde entonces, incluyendo medicación", reveló Sebastián Nervi, consultado por posibles antecedentes que pudieran haber anticipado su desaparición.Padre de los hermanosSobre ese punto, agregó que los hermanos tuvieron en los últimos días un "altercado con una vecina". "Ellos fueron responsables de lo que hicieron", afirmó, y aclaró que "hicieron capilla en casa, pero nada a mayores que justifique que se vayan".Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
07/07/2025 16:36

Tras dos semanas prófugo, se entregó el hijo de un diputado oficialista que había golpeado a un chico a la salida de un boliche

El escándalo en la tranquila localidad bonaerense de Colón sigue creciendo tras la detención de Gino Ansaloni, hijo del diputado nacional libertario Pablo Ansaloni. El joven está acusado de participar en una violenta golpiza contra Guido Tomás Ruiz, un joven de 17 años que permaneció internado varios días a raíz de las heridas. El hecho por el que el hijo del parlamentario de La Libertad Avanza (LLA) fue detenido ocurrió en la madrugada del 12 de junio, a la salida del boliche "Porteño", situado en la calle 47 y 16. Según testigos, Guido fue atacado por al menos tres personas, entre ellas Gino Ansaloni, en un episodio que recuerda al caso de Fernando Báez Sosa por la brutalidad del ataque, la indefensión de la víctima y las imágenes que fueron claves para determinar a los participantes del ataque.La fiscal Magdalena Brandt, a cargo de la UFI N°1 de Colón, calificó el hecho como "tentativa de homicidio", destacando la violencia empleada, la cantidad de agresores y la elección de zonas vitales del cuerpo para golpear.Tras varios días de investigación, la policía logró detener a Ansaloni este lunes que se presentó en una sede policial, mientras que otro de los implicados, Maximiliano Martínez, ya había sido arrestado el 25 de junio. En tanto, un tercer sospechoso, Ignacio Egmami, continúa prófugo. La fiscalía había ordenado allanamientos que resultaron negativos, pero las tareas de la Dirección Departamental de Investigación (DDI) permitieron establecer que los agresores no se encontraban en la localidad y aguardaban la resolución de sus pedidos de eximición de prisión.La familia de la víctima denunció la gravedad del ataque. Guadalupe, hermana de Guido, relató que el joven sufrió fracturas en la nariz y mandíbula, pérdida de piezas dentales, traumatismo ocular y múltiples golpes. "Intentaron matarlo. Son unos asesinos e inhumanos", expresó con indignación.

Fuente: Ámbito
06/07/2025 20:12

Un chico de 13 años fue asesinado en una balacera en Rosario y su primo resultó herido

La otra víctima del crimen, un menor de ocho años, continúa internado con un traumatismo de cráneo en la región temporal izquierda con una bala alojada, además de disparo en la pierna derecha.

Fuente: Perfil
06/07/2025 20:00

Un chico de 13 años murió y su primo de 8 quedó en terapia intensiva después de una balacera en Rosario

Las víctimas estaban en el living de una casa viendo videos en la red TikTok cuando los atacantes entraron al patio y dispararon. Leer más

Fuente: Clarín
04/07/2025 11:00

La confesión sexual de Charlize Theron: "Me acosté con un chico de 26 años y fue increíble"

La actriz de 49 años habló sin tabúes sobre los cambios que hizo en su vida sexual."Tendrán más orgasmos y se los merecen", dijo también en la entrevista.

Fuente: Perfil
01/07/2025 11:18

Un pedófilo condenado se hizo pasar por un chico de 15 años para chatear con 37 niños

Un hombre de 62 años que había sido procesado en 1999 por ejercer de forma ilegal la medicina, y en 2012 condenado por abusar de una adolescente de 15 años, fue detenido en las últimas horas acusado de tenencia y producción de material pornográfico infantil. Leer más

Fuente: Infobae
30/06/2025 06:26

Bruno Agostini llama 'tóxica' a Vania Bludau y revela que se sorprendió por relación con Mario Irivarren: "Lo que aguantó este chico"

Durante su participación en El Valor de la Verdad, el modelo español habló sobre el breve romance que tuvo con la exbailarina y las señales de alerta que detectó al intentar revisar su teléfono. Además, expresó su asombro por la relación entre Mario y Bludau, cuestionando la manera en que manejaban su vínculo

Fuente: Clarín
29/06/2025 02:00

Renato y Luis: un chico de 18 años y un hombre de 72, los primeros rostros de las víctimas del escándalo del fentanilo

Sus familias son parte de las cinco que ya se presentaron como querellantes a la Justicia. El Juzgado Federal N°3 de La Plata investiga 52 fallecimientos vinculados con el medicamento contaminado del laboratorio HLB.

Fuente: Página 12
26/06/2025 13:18

Diego Luna: el chico de telenovelas que conquistó el universo "Star Wars"

El reconocido actor Diego Luna abre un diálogo sobre la representación latina en la industria del cine. Destaca su experiencia profesional y personal en el reconocible universo de "Star Wars".

Fuente: La Nación
24/06/2025 21:00

Conurbano salvaje: detienen a un motochorro que había baleado en la cara a un chico de 13 años

Seis meses después de una violenta balacera que dejó al borde de la muerte a un chico de 13 años, la policía bonaerense detuvo ayer en Virrey del Pino a Agustín Alejandro Olmedo, de 21 años, acusado de ser uno de los autores del ataque y contra quien ya pesaban varios pedidos judiciales. El joven, que se encontraba prófugo desde enero, fue sorprendido en la casa de su nueva pareja, a donde había regresado confiado en que ya no lo buscaban.El operativo fue llevado a cabo por personal de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) La Matanza, bajo las órdenes del comisario mayor Flavio Marino, tras una vigilancia encubierta en inmediaciones de las calles 108 y Cabildo. Olmedo, que había desaparecido de los lugares que solía frecuentar tras el brutal hecho que derivó en la internación del chico de 13 años, volvió al barrio por una relación sentimental y fue allí donde cayó.El último hecho que se le imputa ocurrió en enero pasado, cuando Olmedo y su cómplice, llamado Rodrigo Miranda, que ya está detenido con prisión preventiva, protagonizaron un ataque a tiros en el marco de una discusión por una presunta deuda. Las balas, sin embargo, no alcanzaron al objetivo de los atacantes, sino a A.J.L., un chico de 13 años que se encontraba sentado en la vereda conversando con el destinatario de los disparos que salió corriendo. El escape del presunto deudor quedó registrado en una cámara de seguridad de la zona.El chico recibió un disparo en el pómulo y fue internado en grave estado, pero logró recuperarse. Según la investigación, Olmedo y Miranda persiguieron a su objetivo a bordo de un Volkswagen Gol gris. En medio de la discusión, Olmedo le gritó: "¿Sos guapo? Yo soy más guapo que vos", antes de abrir fuego. Además del intento de homicidio agravado por el uso de arma de fuego, Olmedo está imputado por integrar una banda de motochorros vinculada al menos a cinco robos agravados y un homicidio criminis causae. También se lo investiga por un intento de robo ocurrido el 29 de noviembre de 2024, en el que Santos Anchava resultó herido de un disparo.Está previsto que Olmedo sea indagado por el fiscal Luciano Borda, titular de la UFI N°1 de La Matanza. La causa está en manos del Juzgado de Garantías N°6, a cargo de Rubén Ochipinti.




© 2017 - EsPrimicia.com