El escándalo en la tranquila localidad bonaerense de Colón sigue creciendo tras la detención de Gino Ansaloni, hijo del diputado nacional libertario Pablo Ansaloni. El joven está acusado de participar en una violenta golpiza contra Guido Tomás Ruiz, un joven de 17 años que permaneció internado varios días a raíz de las heridas. El hecho por el que el hijo del parlamentario de La Libertad Avanza (LLA) fue detenido ocurrió en la madrugada del 12 de junio, a la salida del boliche "Porteño", situado en la calle 47 y 16. Según testigos, Guido fue atacado por al menos tres personas, entre ellas Gino Ansaloni, en un episodio que recuerda al caso de Fernando Báez Sosa por la brutalidad del ataque, la indefensión de la víctima y las imágenes que fueron claves para determinar a los participantes del ataque.La fiscal Magdalena Brandt, a cargo de la UFI N°1 de Colón, calificó el hecho como "tentativa de homicidio", destacando la violencia empleada, la cantidad de agresores y la elección de zonas vitales del cuerpo para golpear.Tras varios días de investigación, la policía logró detener a Ansaloni este lunes que se presentó en una sede policial, mientras que otro de los implicados, Maximiliano Martínez, ya había sido arrestado el 25 de junio. En tanto, un tercer sospechoso, Ignacio Egmami, continúa prófugo. La fiscalía había ordenado allanamientos que resultaron negativos, pero las tareas de la Dirección Departamental de Investigación (DDI) permitieron establecer que los agresores no se encontraban en la localidad y aguardaban la resolución de sus pedidos de eximición de prisión.La familia de la víctima denunció la gravedad del ataque. Guadalupe, hermana de Guido, relató que el joven sufrió fracturas en la nariz y mandíbula, pérdida de piezas dentales, traumatismo ocular y múltiples golpes. "Intentaron matarlo. Son unos asesinos e inhumanos", expresó con indignación.
La otra víctima del crimen, un menor de ocho años, continúa internado con un traumatismo de cráneo en la región temporal izquierda con una bala alojada, además de disparo en la pierna derecha.
Las víctimas estaban en el living de una casa viendo videos en la red TikTok cuando los atacantes entraron al patio y dispararon. Leer más
La actriz de 49 años habló sin tabúes sobre los cambios que hizo en su vida sexual."Tendrán más orgasmos y se los merecen", dijo también en la entrevista.
Un hombre de 62 años que había sido procesado en 1999 por ejercer de forma ilegal la medicina, y en 2012 condenado por abusar de una adolescente de 15 años, fue detenido en las últimas horas acusado de tenencia y producción de material pornográfico infantil. Leer más
Durante su participación en El Valor de la Verdad, el modelo español habló sobre el breve romance que tuvo con la exbailarina y las señales de alerta que detectó al intentar revisar su teléfono. Además, expresó su asombro por la relación entre Mario y Bludau, cuestionando la manera en que manejaban su vínculo
Sus familias son parte de las cinco que ya se presentaron como querellantes a la Justicia. El Juzgado Federal N°3 de La Plata investiga 52 fallecimientos vinculados con el medicamento contaminado del laboratorio HLB.
El reconocido actor Diego Luna abre un diálogo sobre la representación latina en la industria del cine. Destaca su experiencia profesional y personal en el reconocible universo de "Star Wars".
Seis meses después de una violenta balacera que dejó al borde de la muerte a un chico de 13 años, la policía bonaerense detuvo ayer en Virrey del Pino a Agustín Alejandro Olmedo, de 21 años, acusado de ser uno de los autores del ataque y contra quien ya pesaban varios pedidos judiciales. El joven, que se encontraba prófugo desde enero, fue sorprendido en la casa de su nueva pareja, a donde había regresado confiado en que ya no lo buscaban.El operativo fue llevado a cabo por personal de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) La Matanza, bajo las órdenes del comisario mayor Flavio Marino, tras una vigilancia encubierta en inmediaciones de las calles 108 y Cabildo. Olmedo, que había desaparecido de los lugares que solía frecuentar tras el brutal hecho que derivó en la internación del chico de 13 años, volvió al barrio por una relación sentimental y fue allí donde cayó.El último hecho que se le imputa ocurrió en enero pasado, cuando Olmedo y su cómplice, llamado Rodrigo Miranda, que ya está detenido con prisión preventiva, protagonizaron un ataque a tiros en el marco de una discusión por una presunta deuda. Las balas, sin embargo, no alcanzaron al objetivo de los atacantes, sino a A.J.L., un chico de 13 años que se encontraba sentado en la vereda conversando con el destinatario de los disparos que salió corriendo. El escape del presunto deudor quedó registrado en una cámara de seguridad de la zona.El chico recibió un disparo en el pómulo y fue internado en grave estado, pero logró recuperarse. Según la investigación, Olmedo y Miranda persiguieron a su objetivo a bordo de un Volkswagen Gol gris. En medio de la discusión, Olmedo le gritó: "¿Sos guapo? Yo soy más guapo que vos", antes de abrir fuego. Además del intento de homicidio agravado por el uso de arma de fuego, Olmedo está imputado por integrar una banda de motochorros vinculada al menos a cinco robos agravados y un homicidio criminis causae. También se lo investiga por un intento de robo ocurrido el 29 de noviembre de 2024, en el que Santos Anchava resultó herido de un disparo.Está previsto que Olmedo sea indagado por el fiscal Luciano Borda, titular de la UFI N°1 de La Matanza. La causa está en manos del Juzgado de Garantías N°6, a cargo de Rubén Ochipinti.
Un grupo de personas atacó a Guido Ruiz (17) a la salida de una disco en Colón, Provincia de Buenos Aires.La justicia acusó a tres jóvenes de entre 19 y 21 años por tentativa de homicidio.Pidió la detención de tres acusados, uno de ellos hijo del diputado provincial Pablo Ansaloni (La Libertad Avanza).
La demanda exige que el Presidente elimine la publicación donde trata al menor de "kirchnerista".La familia denuncia hostigamiento y mensajes de odio de parte de seguidores del Presidente tras su posteo.
Stefano Marconi Sgroi tiene 8 años y reconoce la falla de un motor con solo escucharlo.Conoció al Flaco Traverso y al diseñador Horacio Pagani.
Un violento episodio ocurrido en la madrugada del primer día del fin de semana largo ha conmocionado a la comunidad de Colón, en la provincia de Buenos Aires. Guido Ruiz, un joven de 17 años, fue víctima de una feroz golpiza por parte de una patota en las inmediaciones del boliche "Porteño", situado en la calle 16, entre 47 y 48. El adolescente permanece internado con heridas de gravedad, mientras que este lunes habrían identificado a los agresores, entre los que se encuentra el hijo de un diputado de La Libertad Avanza (LLA).Para la fiscal a cargo del caso, Magdalena Brandt, uno de los implicados sería Gino Ansaloni, hijo del diputado y líder sindical Pablo Ansaloni. La funcionaria judicial los investiga por el delito de "tentativa de homicidio"."La violencia empleada, el número de atacantes, la elección de zonas vitales para agredir, y el estado de indefensión de la víctima constituyen elementos que permiten sostener el dolo eventual y encuadrar la conducta como tentativa de homicidio", detallaron desde la fiscalía según reproduce el medio local, La Opinión.Por su parte, los abogados que representan a los presuntos agresores, incluido Ansaloni, pidieron la eximición de prisión. El planteo lo deberá resolver el juzgado de Garantías N° 1 de Colón, a cargo de César Solazzi.El brutal ataqueSegún relataron testigos, tres hombres comenzaron a golpear a Guido de forma reiterada. Aunque otras cuatro personas se acercaron al lugar, no habrían intervenido directamente en la agresión, pero tampoco hicieron nada para impedir que el ataque continuara. La víctima quedó inconsciente y, según su familia, no recuerda cómo logró regresar a su casa.Guadalupe, hermana del joven, brindó detalles estremecedores sobre el estado de salud de Guido en declaraciones al canal C5N: "Tiene varias lesiones graves. Tiene fractura de nariz, una en la mandíbula con pérdida de dos piezas dentarias, un traumatismo en un ojo y muchos golpes por todo el cuerpo. Hay que hacerle una tomografía para ver cómo está la cabeza. Además de lo físico, está muy mal psicológicamente por todo esto".Visiblemente afectada, Guadalupe expresó su indignación: "Intentaron matarlo. Son unos asesinos e inhumanos. Tranquilamente, podrían haber terminado con una vida. Nadie lo ayudó, lo dejaron en el piso".El caso por las imágenes captadas por las cámaras de seguridad, recuerdan lo ocurrido con Fernando Báez Sosa a la salida del boliche Le Brique en Villa Gesell, donde fue atacado por una patota de amigos que lo golpearon hasta matarlo.Por el hecho, fueron condenados ocho jóvenes de la localidad de Zárate que habían ido a la ciudad balnearia a pasar sus vacaciones.
El reconocido cocinera cuenta sus relación con vehículos.Con qué aprendió a manejar, qué conduce hoy y qué marca le da curiosidad.
La mediática contó que está en conversación con un futbolista.Igual, aclaró que está soltera y afirmó: "Me olvidé cómo es estar en pareja. Me parece como una fiaca".
El 10 se mostró de muy buen humor en una práctica abierta.Este lunes enfrenta a Palmeiras para clasificarse a octavos.Sin molestias físicas, se movió y jugó junto a sus compañeros.
Diego Simeone y Julián Álvarez elogian el crecimiento de Franco Mastantuono, quien se unirá al Real Madrid tras su destacada actuación en River Plate y destaca el legado formativo del club argentino
Después de casi tres meses, su madre ha recibido oficialmente la sanción y ha denunciado la situación públicamente en los medios
Lo cuenta Madeline Sharafian, su directora, en exclusiva a Clarín.Sigue la línea de "Intensa mente". Estrena este jueves.
Koldo García informó a Isabel Pardo de Vera sobre el interés de un "chico" vinculado a Fernando Grande Marlaska en gestionar 90 inmuebles, según grabaciones incautadas por la UCO
UN VIAJE A LA INFANCIALa primera vez que Araceli González visitó Disneyworld, su hija Florencia tenía 5 años. Treinta años después, Ara organizó el mismo viaje, pero esta vez en compañía de toda su familia: su marido Fabián Mazzei y sus dos hijos. También fueron de la partida el nuevo novio de Flor, Santiago Slapak, y la novia de Tomás, LuciÌ?a Angelucci. El primer día -cuando aún no habían llegado ni Florencia ni Santiago- y a pesar de la lluvia, aprovecharon para recorrer Epcot. Cuando estuvo el team completo, los seis se divirtieron como chicos en Magic Kingdom y en Animal Kingdom, donde se animaron a la vertiginosa montaña rusa Expedition Everest. "No hay edad para despertar y recordar que hay un niño dentro nuestro", escribió Araceli en su Instagram junto a divertidas y emotivas fotos de sus vacaciones.VOLVER A ITALIAEn su paso por el fútbol europeo, ganó el Scudetto con la Lazio y el Inter de Milán y una Copa de la UEFA con el Parma. Por eso, Italia tiene un lugar destacado en el corazón de Juan Sebastián Verón. El ex futbolista viajó con su mujer Valentina Martin y su hija Mila, que nació en enero de este año, y aprovecharon para recorrer Milán y hacerse una escapada hasta Lago Di Como. Después del disfrute en familia, llegó la alegría deportiva porque la "Brujita" se dio cita en el estadio Ennio Tardini, de Parma, donde se calzó la camiseta para jugar el partido conocido como Operazione Nostalgia. El actual presidente de Estudiantes hizo equipo junto a otras antiguas glorias del fútbol de Italia, se dio el gusto de marcar un verdadero golazo y fue ovacionado.SU AMOR POR EL BALLETSu pasión por la danza viene desde chica. Estudió muchos años en General Acha, su ciudad natal en La Pampa. También soñó con entrar al teatro Colón, pero la vida la llevó por otros caminos. Durante su reciente viaje a Londres para encontrarse con su novio Martín Pepa, Carolina Ardohain pudo cumplir otro sueño: visitar el Royal Ballet de la mano de la argentina Marianela Núñez. "¡Gracias, Nela querida, por esta invitación! ¡Te admiro desde lo más profundo de mi alma y verte bailar en este ensayo es un regalo muy preciado y una alegría inmensa para mí!", escribió Pampita en su Instagram. De regalo, le dio a Marianela una camiseta con el 10 de Messi del Inter de Miami, que la bailarina recibió con felicidad.LOS 60 DE OVA SABATINIAdemás de su mujer Catherine Fulop, sus hijas Oriana y Tiziana y su yerno Paulo Dybala, Ova Sabatini celebró los 60 rodeado de amigos en Miami. Hubo riquísimos platos y, a la hora de las velitas, dos delicias dulces: una pavlova de frutillas y una torta con el escudo de River Plate, su club. El cumpleaños sirvió de excusa para que Ova hiciera un balance de su vida: "¡60 años! Me encuentran fuerte, feliz, rodeado de seres queridos y amados. No todos los que quisiera, pero hay que aceptar", afirmó. Y rápidamente, muchos sintieron que era en alusión a su hermana Gabriela. "Honro lo vivido y miro con ternura a quien fui. Hoy siento gran amor por los que me quieren. Para ellos estoy, para ellos soy. Gracias a los que me acompañan. Mi familia, mis muchos amigos. ¡Los amo! Y en especial a mis tres grandes amores, que son mi inspiración de todos los días: Cathy, Ori y Titi".
César Calderón Sandoval, gerente de Gestión del Riesgo explicó que las condiciones climáticas en el asentamiento humano son temperaturas que descienden a 12 grados, pero en invierno serán más bajas
El juez les dictó prisión preventiva y serán trasladados a la cárcel de Dolores. Entre los acusados hay un docente y un inspector de escuelas.
Su testimonio es desgarrador. Es el recuerdo de una pesadilla que no termina. "Tuve una mezcla de sentimientos. Sentía que quería salir corriendo, tenía miedo, me daba miedo decirle que me quería ir. No sentí que fuera libre para decirle que no, ni de irme cuando quisiera. Tenía miedo a la reacción que fuera a tener en caso de decirle que no quería".Eso dijo ante la Justicia el adolescente de 14 años que los últimos días de enero pasado fue abusado sexualmente por un docente, un inspector de escuela y un diseñador de moda en Dolores, la ciudad bonaerense donde vive con sus padres. Producto de los ataques sexuales que excedieron su consentimiento fue contagiado de VIH y sífilis.Ayer, el juez de Garantías de Dolores Mariano Cazeaux dictó la prisión preventiva de los tres sospechosos: Cristian Guevara, de 37 años; Jorge Santander, de 24, y Pablo Chiavola, de 52.Cuando la víctima hablaba de que tenía "miedo a la reacción", se referiría a Chiavola, que es actor, trabajó como inspector de escuelas y quedó preso acusado de los delitos de facilitación de imágenes pornográficas a menores de edad, abuso sexual con acceso carnal agravado por el daño en la salud de la víctima y facilitación de pornografía. La víctima conoció a sus agresores sexuales después de haber instalado en su teléfono celular la app Grindr, enfocada en el público LGBTIQ+."El 27 de enero pasado, a la noche, instalé Grindr. Usé la aplicación entre las 20 y la 1 [del día siguiente] con el fin de contactar a alguien y tener un encuentro sexual. Yo nunca había mantenido relaciones sexuales con otras personas. Me registré con un nombre falso, ahora no recuerdo cuál utilicé. Pese a ser menor de edad, consigné la edad de 18â?³, dijo la víctima, según consta en el expediente judicial.Pocas horas después lo contactó Guevara, el docente. "Intercambiamos mensajes y fotos de nuestros cuerpos desnudos, sin que se me viera el rostro", recordó el chico. Arreglaron encontrarse a las 8 del 28 de enero."Cuando terminó nuestro encuentro, él me dijo que era profesor y que si yo llegaba a ser su alumno no volveríamos a mantener relaciones sexuales. También me dijo que no le contara a nadie porque podía perder su trabajo", afirmó la víctima.Guevara quedó preso, acusado de abuso sexual con aprovechamiento de la inmadurez sexual agravado, corrupción de menores agravada y facilitación de imágenes pornográficas a menores de edad.El 29 de enero, el mismo día que fue abusado por el inspector de escuela, pero a la tarde, la víctima se encontró con Santander, al que definió como "amigo de Guevara", en la misma casa donde había estado con el docente."A las tres personas con las que tuve encuentros sexuales les dije que era menor de edad. Ellos sabían perfectamente que estaban manteniendo relaciones sexuales con un menor de edad y ninguno de ellos me habló de cuidados o protección en los actos sexuales", dijo la víctima, según surge del expediente judicial.La acusación que pesa sobre Santander es de corrupción de menores, abuso sexual con aprovechamiento de la inmadurez sexual y facilitación de imágenes pornográficas a menores de edad.A los pocos días de los abusos, los padres observaron cambios en la conducta y en el ánimo de su hijo. Después, el chico comenzó a experimentar problemas de salud: fiebre muy alta y vómitos.Fue derivado a un hospital de La Plata, donde estuvo internado cuatro días, entre el 16 y 20 de febrero pasado. Después de una serie de estudios le diagnosticaron que se había contagiado VIH y sífilis.La víctima les contó a sus padres todo lo que había padecido desde que había instalado la app Grindr en su teléfono celular. Entonces, después de hacer una consulta con un abogado de su confianza, decidieron hacer la denuncia."En medio del sufrimiento, los padres del chico abusado decidieron hacer la denuncia. Era la única manera de que otros adolescentes no se convirtieran en víctimas de estos agresores. Fue una decisión altruista", dijo a LA NACION el abogado César Sivo, quien junto con su colega Federico Fourquet representa a la familia del adolescente.Tras la denuncia, la investigación recayó en la fiscal de Dolores Mónica Ferre; con la colaboración de detectives de la Policía de la Provincia de Buenos Aires logró identificar a los tres sospechosos de los ataques sexuales.Como se dijo, tras la denuncia de los padres la víctima declaró en Cámara Gesell. La audiencia fue llevada adelante por una psicóloga del Centro de Asistencia a la Víctima (CAV) de la Fiscalía General de Dolores."La víctima dio cuenta de los abusos sexuales padecidos. Identificó a los encausados por sus nombres, refiriendo que fue contactado por medio de la 'red social' Grindr, lo que a criterio de la fiscal facilitó la comisión de los hechos aberrantes a los que fue sometido el chico. Señaló, en este punto, que las acciones configuraron una invasión física de su cuerpo humano con personas de su mismo sexo, resultando ser las primeras relaciones íntimas que el niño tuvo", sostuvo a mediados de mayo pasado el juez Cazeaux en la resolución donde ordenó la detención de los sospechosos.
En plena pandemia, un hallazgo inesperado permitió reconstruir la historia de la familia Lerman, marcada por el Holocausto. Documentos, fotos y relatos dieron forma a dos libros que rescatan su memoria.Adriana Lerman narra aquí y en su segundo libro la valentía y resiliencia de sus antepasados.
El crimen ocurrió en barrio Villa Rivera Indarte de la capital cordobesa. Una de las hipótesis es que el supuesto autor del homicidio sería un adolescente de 16 años. Leer más
La pesadilla, el calvario y los padecimientos del chico no tienen fin. Pero sí un comienzo. Fue entre las 20 del 27 de enero pasado y la 1 del día siguiente, cuando la víctima, de 14 años, descargó en su teléfono celular la aplicación Grindr, enfocada en el público LGBTIQ+. Pocas horas después, el adolescente sería violado en una casa de la ciudad bonaerense de Dolores, donde vive con sus padres, por un hombre que lo había contactado a través de aquella aplicación, un docente de 37 años."Encontrándose ambos en el dormitorio del domicilio, el sujeto activo, aprovechándose de que la víctima no pudo consentir libremente la acción, en una relación de superioridad, atento la diferencia existente entre la edad de la víctima y del victimario, y su calidad de docente, lo abusó sexualmente sin usar ningún modo de prevención de contagio de alguna enfermedad, logrando el sujeto activo su desahogo sexual, lo que constituye, por su depravación y modo de realización, un sometimiento gravemente ultrajante para el niño víctima, agravado por el grave daño en la salud física y psicológica que le ocasionara", según se desprende del expediente judicial al que tuvo acceso LA NACION.Solo era el comienzo. Pocas horas después, también por Grindr, la víctima fue contactada por un inspector de escuela de 52 años. Después hubo comunicaciones a través de las aplicaciones de mensajería Telegram y WhatsApp "donde intercambiaron imágenes de cuerpos desnudos y del rostro de ambos". Eso fue la noche del 28 de enero pasado.A la mañana siguiente, según el expediente judicial, el inspector de escuelas "instó un encuentro sexual con el niño". Lo citó en una casa del centro de Dolores. "Presentándose el niño en el lugar de encuentro, es alertado por el sujeto activo de que debía concurrir a una casa cercana al lugar, habiéndole informado en la primera oportunidad un domicilio falso y próximo para asegurarse de que la víctima fuera menor de edad", según consta en la causa.Una vez dentro de una casa, el adolescente fue abusado sexualmente. Cuando el violador le daba besos en el cuerpo, sobre todo en el cuello, él le dijo que no le gustaba lo que estaba pasando."Le dije que no me gustaba y él seguía igual", afirmó la víctima, tiempo después, cuando pudo declarar en Cámara Gesell. El abusador le pidió que no contara nada de lo que había pasado "porque era una persona pública".Ese mismo día, pero entre el mediodía y las primeras horas de la tarde, la víctima volvió a ser abusada. Pero en esa oportunidad, por un diseñador y productor de moda de 25 años, pareja del docente que inició la faena criminal."Encontrándose ambos en el sillón del living del domicilio, el sujeto activo, aprovechándose de que la víctima no pudo consentir libremente la acción, atento la diferencia existente entre la edad de la víctima y el victimario, lo abusó sexualmente", se afirmó en el expediente judicial. Durante el ataque sexual no hubo ningún tipo de prevención para evitar contagios de enfermedades venéreas.Pasaron los días y la víctima comenzó con problemas de salud. Fue derivado a un hospital de La Plata, donde estuvo internado cuatro días, entre el 16 y 20 de febrero pasado. Después de una serie de estudios le diagnosticaron VIH.La víctima les contó a sus padres todo lo que había padecido desde que había instalado la app Grindr en su teléfono celular. Entonces, después de hacer una consulta con un abogado de su confianza, decidieron hacer la denuncia."En medio del sufrimiento, los padres del chico abusado decidieron hacer la denuncia. Era la única manera de que otros adolescentes no se convirtieran en víctimas de estos agresores. Fue una decisión altruista", dijo a LA NACION el abogado César Sivo, quien junto con su colega Federico Fourquet, representa a la familia adolescente. Tras la denuncia, la investigación recayó en la fiscal de Dolores Mónica Ferre, quien con la colaboración de detectives de la Policía de la provincia de Buenos Aires logró identificar a los tres sospechosos de los ataques sexuales.El docente, el diseñador de moda y el inspector están detenidos. El juez de Garantías de Dolores Mariano Cazeaux debe resolver sobre el pedido de prisión preventiva solicitado por la representante del Ministerio Público Fiscal.Como se dijo, tras la denuncia de los padres, la víctima declaró ante la fiscal Ferre en Cámara Gesell. La audiencia fue llevada adelante por una psicóloga del Centro de Asistencia a la Víctima (CAV) de la Fiscalía General de Dolores."La víctima dio cuenta de los abusos sexuales padecidos. Identificó a los encausados por su nombre, refiriendo que fue contactado por medio de la 'red social' Grindr, lo que a criterio de la fiscal facilitó la comisión de los hechos aberrantes a los que fue sometido el chico. Señaló, en este punto, que las acciones configuraron una invasión física de su cuerpo humano, con personas de su mismo sexo, resultando ser las primeras relaciones íntimas que el niño tuvo", sostuvo a mediados de mayo pasado el magistrado en la resolución donde ordenó la detención de los sospechosos.Los detenidos están acusados de delitos como abuso sexual con acceso carnal agravado por el daño en la salud de la víctima, corrupción de menores y facilitación de imágenes pornográficas a menores de edad. Mientras espera la decisión del juez Cazeaux sobre el pedido de prisión preventiva para los tres sospechosos, el abogado Sivo destacó la labor de la fiscal Ferre y del personal de la policía bonaerense que participó en la investigación."La fiscal Ferre hizo un excelente trabajo desde un primer momento. Hizo lo que tenía que hacer: actuar con diligencia, mantener la máxima de reserva del caso y buscar la mayor cantidad de evidencia. La policía bonaerense también actuó con mucho profesionalismo: buscó información e hizo rastreo en redes sociales. Todo lo hicieron con la máxima reserva, una cuestión muy importante para una ciudad pequeña como Dolores", sostuvo Sivo.El letrado sí tuvo duros cuestionamientos para las políticas de seguridad de Grindr. "Mínimamente, debería tener medidas de seguridad para evitar que menores de edad puedan descargar la aplicación", dijo Sivo a LA NACION.
La víctima fue captada a través una aplicación de citas enfocada en el público LGBTIQ+."No le cuentes a nadie, soy profesor y podría quedarme sin trabajo", le pidió el profesor de 37 años luego del abuso.Este hombre les pasó el teléfono de la víctima a su pareja y un amigo, que también terminaron abusándolo.
Un desgarrador caso de abuso sexual infantil sacudió al partido bonaerense de Dolores luego de que, en las últimas horas, se conociera que un adolescente de 14 años fue víctima de violaciones reiteradas por parte de tres adultos: un docente, un inspector y un diseñador de moda. Producto de los abusos, el menor contrajo VIH y sífilis.Según informó el diario La Capital, el abuso comenzó el 27 de enero, cuando el menor descargó la aplicación de citas Grindr que está enfocada en el público LGBTIQ+. A través de la plataforma, conoció a un hombre de 37 años, docente en la localidad, quien lo invitó a su domicilio para mantener un encuentro sexual a pesar de que el chico tenía casi la mitad de su edad.De acuerdo con la investigación liderada por la fiscal Mónica Ferre, el docente abusó sexualmente del chico, a sabiendas de que era portador de VIH y pese a la evidente diferencia de edad. Luego, compartió el contacto del adolescente con un diseñador de moda de 24 años que vivía en la misma casa, quien también mantuvo relaciones sexuales con el menor esa misma noche.Al día siguiente, el adolescente fue contactado por un inspector de 52 años, también a través de Grindr. El hombre le proporcionó una dirección falsa y, al encontrarse con él, lo condujo al lugar donde ocurrió un nuevo abuso.Pocos días después, el joven comenzó a presentar síntomas graves: fiebre alta, dolores articulares y abdominales, y vómitos. El 18 de febrero fue internado de urgencia en un hospital de La Plata, donde se le diagnosticó VIH. Posteriormente, también se confirmó que había contraído sífilis, una enfermedad de transmisión sexual que se puede contraer al tener relaciones sexuales sin preservativos.Tras conocer lo ocurrido, los padres del chico radicaron la denuncia correspondiente. La víctima, cuya identidad se mantiene en reserva, confirmó los abusos en Cámara Gesell y relató el profundo daño psicológico que sufre, incluyendo pesadillas recurrentes con sus agresores.La fiscal Ferre solicitó la prisión preventiva de los tres imputados al juez de Garantías Mariano Caseux. En su presentación, advirtió que los acusados actuaron con "vocación suficiente para dejar profundas consecuencias deformantes en la psiquis del niño" y que sus actos "torcieron el natural desarrollo biológico y sano de su sexualidad".Los tres hombres están imputados por los delitos de "abuso sexual con acceso carnal agravado, corrupción de menores agravada y facilitamiento del acceso a espectáculos pornográficos o suministro de material pornográfico". Además, el docente de 37 años enfrenta una causa previa por grooming, es decir, captación de menores con fines sexuales a través de Internet.Los abogados de la familia, César Sivo y Federico Fourquet, reclamaron una regulación urgente de la aplicación Grindr para impedir el acceso de menores de edad, con el objetivo de prevenir nuevos casos de abuso.
El joven, vinculado a la práctica del rooftopping, alega que el despliegue policial ya estaba previsto por el evento
NUEVA YORK.- Érase una vez un niño llamado Cal que amaba los pulpos. Cal vivía en Oklahoma, un estado sin salida al mar. Un día, apareció en su casa un paquete especial: un pequeño pulpo mascota, con brillantes manchas azules en su cabeza, y Cal lo llamó Terrance.Terrance resultó ser hembra, y estaba embarazada. Un pulpo se convirtió en 51, ocho tentáculos se volvieron 408. El padre del niño, Cameron Clifford, trabajaba día y noche para mantener vivos a los pulpos.La primavera pasada, Clifford, quien es dentista, hizo una crónica de los esfuerzos de la familia en TikTok, y la historia pronto se convirtió en lo que solo puede describirse como megaviral. Los videos de TikTok acumularon millones de visitas, y después aparecieron los medios de comunicación. Durante un breve periodo en abril del año pasado, la historia parecía estar en todas partes: National Public Radio, USA Today, The Associated Press, The Daily Mail, Good Morning America, The Washington Post y, sí, The New York Times.Y entonces, las actualizaciones de TikTok cesaron abruptamente. Los medios de comunicación y el público siguieron con sus vidas. Pero de vez en cuando me preguntaba qué había ocurrido después. Así que llamé a Clifford para averiguarlo."Desgraciadamente, el final no es de cuento", me dijo. "Los cuentos de hadas omiten muchos detalles".Ahora, un año después de que el escuadrón de cefalópodos se hiciera famoso, lo que antes parecía un cuento de hadas moderno podría leerse mejor como uno con moraleja: sobre el poder de las redes sociales, los peligros de la fama y los retos que supone vivir con (y amar a) criaturas que están hechas para un mundo muy alejado del nuestro.Escuadrón de cefalópodosCualquiera que sintonizara, aunque fuera brevemente, la cobertura de los Clifford se habría enterado de que en el centro de la historia estaba el amor de toda la vida de un niño por los pulpos y su ferviente sueño de tener uno como mascota. Puede que nunca se habría hecho realidad si no hubiera sido por las redes sociales y por la casualidad de que, en 2023, Clifford no tenía trabajo y no sabía qué hacer.Fue entonces cuando se encontró por casualidad con una tienda especializada en acuarios y se enteró de que, contrario a lo que le había dicho a su hijo durante mucho tiempo, era posible tener un pulpo como mascota en Oklahoma. Aquella noche, durante la cena, Clifford le dijo a Cal que, aunque no le prometía nada, en teoría era posible tener un pulpo de mascota. Cal se sintió tan abrumado que se echó a llorar. "No sabía que eso podía pasar", sollozó.A Clifford le pareció tan entrañable la reacción de su hijo que la grabó y la compartió con los amigos y familiares que seguían su cuenta privada de Instagram. La respuesta fue casi unánime: no era justo tentar a Cal con la posibilidad de tener un pulpo mascota sin conseguirle uno.Clifford documentó cada acontecimiento en su cuenta privada. Compartió videos de sus semanas de preparación, la llegada de Terrance justo a tiempo para el noveno cumpleaños de Cal y el descubrimiento de que Terrance había liberado una diminuta nube de huevos.Cal, que conocía de la biología de los pulpos, estaba desolado; en la mayoría de las especies, las hembras ponen huevos una sola vez y mueren poco después. Todo lo que los Clifford habían aprendido sobre los pulpos sugería que probablemente los huevos no estaban fecundados, lo que significaba que Terrance pasaría el resto de su corta vida protegiendo unos huevos que nunca eclosionarían.Pero los huevos sí eclosionaron, y los Clifford, que nunca habían tenido una mascota, ahora tenían 51. Fue un reto de cuidado al nivel de los más experimentados. Los seguidores de Instagram de Clifford lo siguieron mientras descubría cómo alojar y alimentar a las crías, que necesitaban un suministro regular de presas vivas, como crías de camarón, enviadas desde las costas, un gasto de varios cientos de dólares a la semana."A todo el mundo le encantaba, y todo el mundo me preguntaba por ello", dijo. Finalmente, la esposa de Clifford le sugirió que llevara la historia a un público más amplio y creó una cuenta pública en TikTok.Fama instantáneaVisto desde fuera, Terrance y sus 51 bebés parecían haber nacido para TikTok, y Clifford parecía tener un talento innato y utilizaba humor autocrítico, chistes que haría un papá y juegos de palabras. (En un momento dado describió a la familia como "invOSTRAndo la existencia de nuestro cefaloPANA").En realidad, había dudado en aventurarse a la plataforma, en parte porque se consideraba una persona reservada. Su primera publicación â??un breve video sin contexto de Terrance en su tanqueâ?? fue un fracaso, y en los comentarios lo criticaron por tener un pulpo en cautividad.Los pulpos son complejos e inteligentes, además de frágiles y sensibles. También son difíciles de mantener y criar en cautividad, razón por la cual muchos pulpos de compañía, incluido Terrance, empezaron su vida en la naturaleza."El hecho de que esté en un tanque y puedas hacer algún tipo de facsímil de su entorno nativo no significa que lo estés manteniendo en su entorno totalmente natural", dijo Kelley Voss, bióloga marina que ha estudiado varias especies de pulpo en libertad y en cautividad. "Creo que los acuarios son muy valiosos, pero tenerlo solamente como mascota en tu casaâ?¦ me temo que va a ser una situación en la que estás actuando de forma tonta y te enfrentarás a las consecuencias".Clifford comprendía estas preocupaciones, pero no consideraba que tener un pulpo fuera una infracción ética grave, sobre todo teniendo en cuenta que a menudo estos animales se comen. "Yo como carne, así que decir algo como: 'No, no deberías tener un pulpo como mascota', mientras me zampo una hamburguesa con queso y tocinoâ?¦", dijo sin terminar la frase.Pero se dio cuenta de que sí le importaba lo que pensaran personas desconocidas en internet. Así que decidió mostrar a la gente lo mucho que su hijo amaba a los pulpos y cuán en serio la familia se tomaba esta responsabilidad.Clifford empezó a publicar unos cuantos videos al día, explicando a los espectadores la historia desde el principio. Esta vez, la cuenta despegó. "La comunidad de TikTok se solidariza con las historias que hacen sentir bien", dijo Clifford. Los medios de comunicación llegaron después.En cierto modo, la fama repentina fue divertida, dijo Clifford, y tuvo algunos beneficios inmediatos. Antes de TikTok, había buscado desesperadamente, y casi siempre en vano, ayuda experta para las crías. Ahora tenía a expertos en pulpos y cuidadores experimentados que acudían a él para ofrecerle ayuda."Siempre me encanta cuando los pulpos aparecen en los medios de comunicación y la gente se muestra realmente dispuesta y deseosa de aprender más sobre ellos", dijo Meg Mindlin, estudiante de posgrado de la Universidad de Walla Walla, en el estado de Washington, quien estudia pulpos en el laboratorio y empezó a hablar regularmente con Clifford.Mindlin, que utiliza su cuenta de TikTok, @invertebabe, para la educación científica, vio en Terrance una oportunidad para enseñar al público sobre la biología de los pulpos y los retos de mantenerlos en cautividad. "Fue un momento muy divertido en internet", dijo.Pero la atención también podía ser abrumadora. Algunos medios de comunicación eran intrusivos; Clifford descubrió a un camarógrafo de televisión paseándose por la casa sin supervisión, grabando fotos de la familia.También empezó a recibir noticias de seguidores en internet que querían ayudar a financiar el cuidado de las crías. Las ofertas eran bienintencionadas, dijo Clifford, pero lo incomodaron. Había muchas causas en el mundo que valían más la pena, me dijo, y no quería dar la impresión de que las crías de pulpo sufrirían si la gente no hacía donativos."No quería que se supusiera algo como "Oh, no, este pulpo solo va a tener una vida grandiosa si le das al botón de suscribirse', o lo que fuera", dijo. "Quería que la gente supiera: hice esto por mi propia responsabilidad, de mi propio bolsillo. Soy perfectamente capaz de llevarlo a cabo".Pero como las ofertas seguían llegando y los gastos se acumulaban, cedió, aceptando muy brevemente algunos donativos a través de Venmo antes de empezar a vender camisetas personalizadas. (Algunos de sus videos más populares de TikTok también acabaron aportando dinero, dijo).En sus publicaciones, Clifford intentaba ser claro sobre las dificultades de tener un pulpo: los costos, la falta de sueño y los graves daños causados por el agua en su casa, que requirió importantes remodelaciones. "No quería perpetuar ni idealizar el tener una cría de pulpo", me dijo.A pesar de esos esfuerzos, se vio desbordado por las peticiones para adoptar una cría."Si lo pones ahí fuera, la gente lo querrá", dijo Vincent Nijman, experto en comercio de animales salvajes de la Universidad Oxford Brookes, quien ha estudiado el papel que desempeñan las redes sociales en el comercio de mascotas exóticas. "Y si dices: 'No tengas una', es un poco como no predicar con el ejemplo, ¿no?".Soporte vitalAun así, Clifford decidió que no podía enviar a ninguno de los bebés a residencias privadas y quedarse con la consciencia tranquila. Así que dispuso todo para que fueran a acuarios y universidades con buena reputación en cuanto fueran lo bastante grandes y fuertes para viajar. El 21 de abril anunció que había encontrado hogares para todas las crías.Al día siguiente, Terrance murió. La familia la enterró en el patio trasero, junto a un grupo de árboles cuyos troncos recordaban a Cal los tentáculos de un pulpo.Ahora solo necesitaban mantener vivas a las crías hasta que pudieran enviarlas a sus nuevos hogares. Las probabilidades estaban en su contra. En la naturaleza, solo sobrevive una pequeña parte.Tan solo en el primer mes murieron unas 20 crías, dijo Clifford. (Entre las causas de la muerte estuvieron el canibalismo y una pérdida temporal de energía en el enfriador de agua).Empezó a preocuparse por lo que pensaría su enorme audiencia, muy interesada, si perdía más crías. "La presión para mantener vivas a las crías era bastante asfixiante", dijo Clifford.Un experto y criador de reptiles local, del que Clifford se había hecho amigo, se convirtió en un salvavidas, ayudando a cuidar e incluso a albergar a las crías de pulpo cuando la casa de Clifford estaba siendo remodelada. A pesar de sus esfuerzos conjuntos, las crías seguían muriendo.A principios de agosto, solo quedaban cinco crías vivas. Y entonces dejaron de comer. "Empezamos a echarles de todo", dijo Clifford. "Un caracol, un cangrejo, camarones congelados, camarones vivos, artemias". Nada funcionó y, a finales de mes, la última cría había muerto."Fue extraordinario el tiempo que pudo mantenerlas", dijo David Scheel, biólogo marino de la Universidad Alaska Pacific, quien se convirtió en una caja de resonancia de Clifford. "Durante los meses que estuvieron, dedicó una inmensa parte de su vida a estos chicos".Cal ya había llorado a Terrance dos veces: cuando liberó sus huevos, lo que le indicó que sus días estaban contados, y tras su muerte en abril. Ahora Clifford tenía que "hacer llorar a mi hijo tres veces por algo que le importa tanto". Describió toda la experiencia como una "tragedia dolorosamente poco ortodoxa".Clifford no sabía cómo decírselo a sus seguidores. "Es difícil hacer un video gracioso sobre eso", dijo. "Como: 'Sí, han muerto. Este es el final del contenido'". Estaba agotado de las redes sociales y le preocupaba decepcionar a la gente. No quería responder a más preguntas. Al final, simplemente borró TikTok de su teléfono y dejó la historia sin un final."Bueno, ¿qué te parece?" me preguntó Clifford. "¿Cómo la habrías terminado?".Dije que la estaba terminando ahora. ¿Qué quería que supiera la gente?Hizo una pausa y luego dijo que quería dar las gracias a sus seguidores por su apoyo y decirles que se había entregado a esos pulpos. "Creo que la lección obvia es que no son buenas mascotas", dijo. "No son mascotas duraderas, no son mascotas baratas, no son mascotas fáciles. Y son sumamente extraordinarios, tienen personalidades y son inteligentes".Espera volver a TikTok en algún momento y terminar allí la historia. Pero por ahora, se estaba tomando un descanso tanto de las redes sociales como de las mascotas. "Quizá un hámster en el futuro", dijo. "Pero creo que ya hemos alcanzado nuestra cuota de mascotas familiares para toda la vida".
El local ha recurrido al humor para llamar la atención sobre un grave problema: la escasez de médicos y de personal sanitario en las zonas rurales
Thiago Correa estaba a 198,5 metros de la posición desde la que un policía federal disparó para defenderse del ataque de cuatro delincuentes. Esa distancia recorrió la bala que impacto anteanoche en la cabeza del niño de 7 años que esperaba en Ciudad Evita un colectivo junto con su padre. Thiago murió tras casi dos días de agonía en La Matanza. Cuando fue emboscado en Crovara y Madrid, el oficial ayudante Facundo Daniel Aguilar Fajardo, de 21 años, numerario de la Dirección Montada de la Policía Federal Argentina, también esperaba un colectivo. Se encontraba sin uniforma y de franco, acompañado por su madre al ser amenazado por cuatro delincuentes armados. Se defendió, disparó al menos una decena de veces con su pistola reglamentaria. Era el primer tiroteo en su carrera que había empezado con el egreso de la escuela policial en diciembre pasado. Tres de los cuatro ladrones cayeron baleados mientras corrían, arma en mano. Un revólver calibre .38 se encontró en el lugar del hecho. La grabación de una cámara de seguridad expuso el momento de la caída de esa arma. Brandon Corpus Antelo, de 18 años, uno de los asaltantes, murió en el lugar tras recibir seis disparos. En tanto, Uriel Alexis Montenovo, de 21 años, recibió un disparo en la pierna derecha. Por su parte, Uriel Emanuel Leiva, también de 21 años, fue herido en el abdomen y permanece en estado crítico. Una de las balas siguió la trayectoria hasta impactar en Thiago. "Estaba hablando con él lo más bien, de la vida. De cómo vamos a seguir adelante nosotros, como padre e hijo. Lo tenía a 'cocochito' porque él me lo pidió. Me dijo 'pa, hace mucho que no me llevás'. Cuando pasó eso me dijo 'pa' nomás. Y ahí empecé a gritar". Así, Víctor Correa relató a los medios de comunicación el momento en que su hijo recibió el impacto de la bala 9mm. Esta noche confirmó el deceso del chico.El fiscal Diego Rulli, ordenó la aprehensión del oficial Aguilar por presunto exceso en la legítima defensa, así como la detención de los dos asaltantes heridos.La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, brindó un fuerte respaldo al policía detenido. "La acción del policía fue de legítima defensa", sostuvo la funcionaria nacional en una conferencia de prensa, en la que estuvo acompañada por el secretario de Justicia, Sebastián Javier Amerio."Los responsables directos de la situación de Thiago son los delincuentes. Son quienes generaron la acción delictiva, salieron a la calle en banda. Los ladrones no midieron sus acciones en un lugar donde había un chico con su papá y un policía con su mamá, que ellos no sabían que era policía", aseguró Bullrich, poco antes de conocerse la muerte del menor. Y agregó: "Generaron un hecho que no es casualidad es causalidad, estos cuatro delincuentes salieron a robarle la vida a Thiago, a Facundo, su mamá y a los vecinos que estaban en ese lugar".Pidió Bullrich, además, no solo que se considere la acción del policía como un hecho de legítima defensa, sino que reclamó el cambio de la calificación de la causa contra los asaltantes heridos y detenidos. "El que sale a robar sale a matar. Nuestra posición es estar siempre del lado de la gente de bien y no de los delincuentes que salieron a robar y matar sin importarles nada". aseguró.En relación al oficial, quien se había recibido hace poco tiempo y que estaba acompañado de su madre señaló: "Se defendió de la posibilidad de que lo maten a él y a su mamá". La ministra lazó críticas a la administración de Buenos Aires. "Es el gobierno de Kicillof (Axel, gobernador bonaerense) el que tiene que brindar seguridad y trabajar para que la gente pueda salir a la parada de colectivo en tranquilidad y no que salga una banda de cualquier lado, como se ve ahí, que está oscuro, con toda la violencia a robar. Kicillof tiene que hacerse cargo de esta situación".La respuesta del gobierno bonaerense llegó en la voz del ministro de Seguridad provincial, Javier Alonso: "Nosotros creemos que el arma estaba descargada, pero hay que ver que dice la Justicia. Hay un policía que en el marco de un robo usó su arma. no creo que haya habido dolo del policía de pegarle un balazo a Thiago, pero eso lo definirá la Justicia, pero bueno mi opinión en ese aspecto no cuenta para nada, si en cambio quiero advertir por la actitud del Gobierno Nacional de querer apropiarse de las víctimas".Aseguró, además, que en La Matanza bajaron 13 por ciento los homicidio en la medición interanual. Ese mortal enfrentamiento que dejó no solo a un ladrón abatido, sino a un niño herido de gravedad se produjo 48 horas después de otro sangriento episodio protagonizado por policías y ladrones en el conurbano. En ese caso, una de las víctimas fatales fue el agente de la policía bonaerense Alexis Maximiliano Leguizamón que buscó defenderse de un asalto.Un caso de similares características se había registrado el año pasado en el sur del conurbano. También en un enfrentamiento entre un policías y ladrones fue herido un chico que ocasionalmente se encontraba en el lugar del tiroteo acompañado por su madre. Bastian Escalante no sobrevivió a la herida causada por el proyectil de una pistola reglamentaria. Tenía apenas 9 años.Bastian caminaba con su madre tras su entrenamiento de fútbol en la Sociedad de Fomento Barrio de La Carne, en la localidad bonaerense de Wilde cuando quedó trágicamente en la trayectoria de los disparos que un oficial bonaerense hizo contra motochorros que habían intentado asaltarlo la noche del 10 de julio del año pasado.El policía Juan Alberto García Tonzo estaba detenido desde el 19 de agosto, imputado por exceso en la legítima defensa, pero la fiscalía amplió luego la acusación al calificar el hecho directamente como un homicidio.La ministra Bullrich intenta con su posicionamiento público evitar que la causa que tiene ahora detenido al policía federal Aguilar Fajardo derive en una situación judicial parecida a la que enfrenta el oficial bonaerense que al intentar detener a motochorros provocó la muerte de Bastian el año pasado.
Cuando Grace Antognazza y su pareja sintieron que su querido y amplio PH de Palermo Soho había cumplido un ciclo, se mudaron a un departamento con muchos menos metros, pero en el mismo barrio. "La decisión de venir a un lugar más chico responde al deseo de hacer una síntesis, de quedarnos con lo imprescindible", nos contó en su hogar dentro del Palacio Cabrera. El complejo desarrollado por BrodyFriedman se destaca por la puesta en valor del edificio donde, hasta 2010, funcionó el Segundo Hogar José Devoto. Sobre la parte antigua de esa casona levantaron una construcción de líneas modernas: allí vive Grace."Este edificio tiene una energía muy linda: es moderno, pero respeta la historia. Y se integra a la idiosincrasia barrial que todavía mantiene esta zona de Palermo".Entramos"Fue un flechazo", dice Grace Antognazza sobre lo que sintió al entrar en este dos ambientes en tercer piso que balconea a uno de los pulmones verdes del complejo. Lo primero que la impactó fue tanta luz natural, algo que estaban perdiendo en su casa anterior. Después, se pusieron en juego otros aspectos, por ejemplo, la posibilidad de hacer un cambio de vida y de escala en un barrio que conocen y disfrutan. Grace, que es licenciada en Historia del Arte y amante de la decoración, mantuvo fluida la circulación usando pocos elementos, todos y cada uno funcionales y de buen diseño. Y como lo que prima es el espíritu de estreno, solo mudaron lo esencial: la cama, sus amados libros y algunos cuadros de valor afectivo. El resto es completamente nuevo. El ventanal con carpintería de aluminio y vidrios DVH definió la ubicación del living.Con espíritu minimalista y funcional, el mueble que domina la ambientación es la biblioteca de petiribí con estructura de hierro y estantes regulables.Achicar el despliegue"Pasar a un espacio más chico y mantener el confort requiere de muchos aprendizajes. En mi caso, tuve que encontrarle la vuelta a limitar el despliegue que hago al cocinar", dice Grace con humor y mucho realismo.Arte en el toiletteDormitorio con vistaUna alfombra marroquí traída de un viaje marca el luminoso recorrido desde el living hacia el dormitorio. Allí, las puertas de placard revestidas con espejo agrandan el espacio y multiplican la luz de los ventanales de piso a techo.
Mediante las redes sociales circulan historias de todo tipo a diario, y algunas se hacen virales, ya sea por lo insólitas, conmovedoras o simplemente porque muchas personas se sienten identificadas. En esta oportunidad, una en particular copó X, cuando una usuaria compartió una experiencia que vivió durante uno de los recitales de Airbag que se realizaron el pasado fin de semana en el estadio Monumental: allí conoció a un chico en medio de la euforia del show y la secuencia enterneció a cientos de personas. Sin embargo, lo que parecía el inicio de una conexión única terminó de la peor manera.La joven, bajo el usuario @miiliescurra, compartió que vivió una escena digna de película durante el concierto, cuando un chico al que no conocía la subió a sus hombros justo en el momento en que sonaba "Colombiana", uno de los grandes hits de Airbag. "Este chico me subió en Colombiana, chapamos y después me cuidó lo que quedaba de concierto, un ángel, la verdad. Ninguno tenía batería y una chica nos sacó esta foto", escribió junto a una imagen que inmortalizó el instante y que rápidamente comenzó a circular por toda la red.En las postales, se los puede ver a ambos mirándose y sonriendo, lo que muchos usuarios celebraron con entusiasmo e incluso comenzaron a imaginar un futuro prometedor para la pareja. "Esto es amor, por favor te lo pido, soy una señora mayor, necesito historias de amor", "Entonces, ¿esas cosas sí pasan en la vida real?" o "Quiero que la próxima actualización sea de casamiento", fueron algunas de las reacciones más destacadas. Sin embargo, cuando la historia alcanzó mayor viralización, la verdad no tardó en salir a la luz: el joven en cuestión tenía novia.A las pocas horas, la joven compartió su sorpresa al enterarse de que el chico con quien había vivido ese mágico momento tenía pareja. Según contó, fue la propia novia quien se contactó con ella para advertírselo. "Hago una actualización: SÍ TIENE NOVIA, yo no sabía, obvio. En fin, todos iguales", escribió en sus redes, donde también expresó su desconcierto al lanzar: "No lo puedo creer". Las reacciones de los usuarios al sorpresivo giro de la historiaLas reacciones no tardaron en aparecer y la historia dio un vuelco rotundo que mantuvo a miles de personas pendientes del desenlace. Lo que comenzó como una escena digna de una comedia romántica en pleno recital, terminó despertando todo tipo de comentarios al revelarse la verdad detrás del supuesto flechazo. "Pasó del 'me cuidó todo el concierto, un ángel' al 'tiene novia, son todos iguales' jajaja", escribió un usuario, resumiendo con ironía la transformación de la historia. Otro, en la misma línea, comentó: "En el momento que leí 'ninguno tenía batería' empecé a reírme, era obvio". Y como si fuera poco, un tercero lanzó: "Para mí esta gran historia tiene que terminar vos con la novia del chico ese". Así, lo que empezó como un encuentro romántico terminó dejando una lección y una catarata de reacciones que coronaron a esta historia como una de las virales del fin de semana.
Ignacio Schor llora desconsoladamente. Tendido sobre el césped del estadio Madre de Ciudades, acaba de coronarse campeón con Platense, un club que hasta este domingo nunca había logrado un título en sus 120 años de historia. Es un momento inolvidable, único y eterno para él, para sus compañeros y para su familia, que lo acompañó siempre. Esta vez, las lágrimas son de alegría. Las de un chico que hasta no hace mucho iba a entrenarse en bicicleta. Muy diferentes a las que caminaron por su rostro cuando a los 12 años quedó inesperadamente libre de River, después de hacer las tres categorías de infantiles.ð???ð??¼ ¡¡LÁGRIMAS DE CAMPEÓN!! ¡¡NACHO SCHOR SE EMOCIONÓ EN PLENA NOTA CON #SportsCenter!!ð?¥¹ El Pájaro recordó el doloroso momento en el que lo dejaron libre de River y disfruta de PLATENSE CAMPEÓNð??º #DisneyPlus pic.twitter.com/efMhP4k32w— SportsCenter (@SC_ESPN) June 2, 2025Pero el fútbol siempre da revancha, y después de hacer la Novena en San Lorenzo, en Platense encontró su lugar en el mundo. De octava división a Primera defendió la casaca de un Calamar que deambulaba en el ascenso. Aunque él metió dos vueltas olímpicas con su categoría (la 2000): campeones en sexta y en quinta, algo muy infrecuente para un club modesto al que nunca le sobró nada.Debutó en la Primera B y tuvo un rol mucho más destacado en el Nacional B, con Claudio Spontón como DT. Por su melena rubia, casualmente lo comparaban con quien fuera su entrenador, vieja gloria del club. Ya entonces apareció el apodo "El Pájaro", por su rubia cabellera y su velocidad. En la charla con LA NACION se lo ve más rubio que nunca, y reconoce que antes de la final con Huracán le metió "un poco de alegría" a su cabellera. Porque al fin y al cabo, la de Schor es la historia de un pibe como cualquier otro, que siempre tuvo claro que nunca hay que darse por vencido, que hay que seguir adelante, a pesar de todo, porque los sueños se cumplen.-Sos campeón con Platense-¡Qué locura! ¡Qué lindo! ¡Qué lindo! Este año fue impresionante porque pude tener más continuidad gracias a estar bien en lo físico. Llegué hace poquito a los 100 partidos con esta camiseta. Y este título, que es la frutilla del postre. Algo soñado e inolvidable.-¿Cómo vivieron estas semanas?-Fue todo impresionante lo de la gente y lo que se fue generando. Porque a mí no me había tocado vivir esta instancia con Platense en 2023 porque justo me había ido a préstamo a Newell's. La verdad es que es hermoso. Hermoso. Se vive de una manera impresionante y más de la manera en que se fue dando, ¿no? Este torneo fue picante, eliminando a tres grandes y de visitantes. Estar en otra final era el premio al esfuerzo que venimos haciendo hace un tiempo largo ya. Y por suerte pudimos coronarlo con el primer título de la historia del club.-¿Cómo es el plantel?-Somos un grupo muy alegre, la verdad que nos llevamos muy bien entre todos. A veces es difícil que un plantel se lleve bien entre todos, ¿viste? Siempre capaz que hay grupos o está un poco dividido, pero la verdad que este plantel nos llevamos muy bien entre todos, todos tiramos para el mismo lado. Creo que eso es clave para haber logrado este título.-¿Se habían juramentado algo a comienzos de año?-Tuvimos una reunión muy buena en la que dijimos que a nosotros no nos sobra nada. A ningún jugador. Entonces, tenemos que correr, tenemos que meter, tenemos que entrenar al máximo. Sabemos que si uno de nosotros, adentro o afuera de la cancha, no daba el máximo en los entrenamientos y en los partidos, no podíamos competir. Es así. Porque acá no hay ningún crack, ninguna estrella, no tenemos ningún tipo que se saque cuatro o cinco rivales de encima y te gane el partido. Eso acá no existe. Entonces, sabíamos que tenemos que correr, que tener intensidad en los partidos y creo que entendimos el mensaje a la perfección, que es el que nos dio la dupla. Ese esfuerzo es lo que valió la pena para llegar hasta acá.-Se te dieron dos situaciones curiosas. Debutás en Primera división y enseguida llega el ascenso-Esas cosas no se pueden preparar. Yo estaba jugando en la reserva, no estaba en los planes que me suban a la primera y viene la pandemia: se van varios jugadores y me toca subir. Hice unos muy buenos amistosos en la pretemporada y termino siendo titular en 9 de los 10 partidos en el torneo ese que ascendimos. Y ascendemos y fue todo muy rápido: el cambio a Primera, la transición, todas estas cosas que a veces cuesta. -La otra: a comienzos de 2023 te vas a préstamo a Newell's y al mes terminás jugando un amistoso contra Messi en Miami-Noooo. Esa fue increíble. Me lleva el Gringo Heinze y en febrero nos vamos a jugar contra Inter Miami. No lo podía creer. Tengo una camiseta en casa firmada, hay fotos. Leo es un crack, se sacó una foto con cada uno de nosotros. En ese ratito lo único que hice fue agradecerle por todo lo que hizo, por la selección y por todo lo que lo que él mueve. Fue una experiencia increíble. View this post on Instagram A post shared by Nacho Schor (@ignacioschor)-¿Tu primera profe de fútbol fue una mujer?-¡Si! En la escuelita de fútbol del Club Ciudad. Emilce se llama. La recuerdo con mucho cariño. Fue la que más o menos me enseñó mis primeros pasos en el fútbol ahí en las canchitas de Muni. También jugábamos con el Córdoba, un personaje del club que es como una eminencia para todos los chicos. Hace rato que no voy al Club Ciudad, pero es un lugar que quiero mucho. Soy socio desde los tres años.-En la familia se habla de fútbol?-Sí, mi papá es re futbolero. Él quiso jugar al fútbol, pero por diferentes temas no pudo llegar. Entonces, creo que vive el fútbol a través mío. Siempre puedo hablar y estar con él, siempre me llevó a todas las canchas, a todos lados. La verdad es que tanto él como mi vieja, los dos me acompañaron toda mi vida en el fútbol, que es algo a veces difícil, esto de que los padres te acompañen en el fútbo. Ellos dos me acompañaron siempre al 100 por ciento. Mi viejo, mi vieja me llevaron a todos lados, en el Babi en Ciudad, en River, en Platense, en todos lados. Estoy muy agradecido con ellos y fue hermoso poder celebrar el título con ellos en la cancha.-Llegaste a Platense a los 13 años y ahora tenés 24, ¿cómo ves hoy al club? -Cuando yo llegué con 13 años a Platense era otra realidad. Hoy se ven mucho los cambios, la mejoría que viene teniendo Platense. Porque hace 4 años que ascendimos, en 2023 se jugó una final, el año pasado quedamos a un punto de entrar a la Sudamericana y ahora somos campeones. Creo que todo eso expone la mejoría del club. El predio está muchísimo mejor que cuando yo llegué. Hoy los chicos quieren venir a probarse a Platense, quieren venir a jugar a Platense. Eso es algo increíble que le suma al club, les suma a los socios, les suma a todos. Entonces yo me pongo muy contento más que nada por eso también, por la evolución que está teniendo el club.-¿Cómo fue esa caminata hasta el punto penal para definir el partido con River? -Primero mucha atención, mucho nerviosismo, porque más que nada se había dado un partido que los últimos 20 minutos fue todo mucho muy tensionado por el tema del árbitro y las decisiones que había tomado. Creo que por eso quedó todo más épico, ¿no? Pero la verdad es que estaba nervioso. Y te digo nervioso por no decirte que estaba cagado. Pero cuando erró Driussi y después erró Castaño y vi que me tocaba patear el quinto penal a mí, la verdad que dentro mío me decía que eso no era casualidad, que yo estaba parado ahí por algo y que la pelota iba a entrar. Fui con mucha fe a patear y cuando vi que entró, lo grité con todo. View this post on Instagram A post shared by Liga Profesional de FuÌ?tbol (@ligaprofesionalafa)-¿Qué sentiste en ese festejo?-Un desahogo impresionante. Por mí y por mis compañeros. Sobre todo por cómo se había dado el partido.-¿Es cábala que arranques de suplente?-En este torneo me tocó ser suplente, pero creo que entré en todas las fechas. Es algo que yo nunca me voy a quejar porque es una decisión de los entrenadores. No me siento excluido ni me siento menos que nadie. Me siento parte del grupo porque sé que yo en esos los últimos 15 o 20 minutos puedo aportar esa energía y verticalidad hacia adelante. Nunca me quejaría.-¿Cómo combatiste la ansiedad en la semana previa a la final?-Tuve una ansiedad terrible de querer estar ya en Santiago y que arranque el partido. Pero bueno, la pasé con mi familia. Con mi novia, con mi perrito. Fui a comer con mi mamá, con mi papá. Me rodeé de energía de la buena, que uno lo llena. Para llegar con esa energía, con el tanque lleno para este partido, que fue lo más importante para mí.-¿Qué es Platense? -En lo futbolístico, Platense es todo, pero también me educó como persona. Porque es venir a entrar todos los días al club. Cruzarte con las mismas personas. Pasó mucha gente acá, conocí un montón de gente, muchos compañeros que no han llegado. Estoy muy agradecido a Platense y es hermoso que hayamos podido ganar esta primera estrella. Siempre voy a estar muy agradecido, siempre me trataron muy bien. Yo soy de acá del barrio, vivo en Saavedra desde hace un montón de tiempo, la gente también me conoce, me cruza por las calles y siento ese cariño y estoy muy agradecido con ellos también.SE LA LLEVA EL PÁJARO CHE ð?¦?ð??? pic.twitter.com/aM49WRoMWZ— Club Atlético Platense (@caplatense) June 2, 2025Las lágrimas de emoción ya se secaron y la euforia por el logro obtenido se mimetiza con la de sus compañeros. Con el torso desnudo, Nacho Schor se va del Madre de Ciudades apretando fuerte con su mano derecha un souvenir muy especial: la copa de campeón del fútbol argentino. Esa que tantas veces soñó. Y a la cámara que inmortaliza ese momento le dice: "Me la llevo a casa, ¿eh?. Está linda, ¿no?"
El influencer de 12 años compartió un video en redes sociales para aclarar la controversia luego de que el director de Discapacidad lo acusara de mentir.El Presidente también cargó contra el chico en las redes sociales.
COMODORO RIVADAVIA.- La resonante ruptura entre Cristóbal López y Fabián de Sousa, los empresarios que se posicionaron el agenda nacional bajo los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, a los que ambos frecuentaban en el sur desde los años 90, ya tiene coletazos directos en el "pago chico". Los esqueletos de un shopping y del denominado Estadio del Centenario, la repotenciación de un acueducto que abastece a mas de 400.000 habitantes del sur de Chubut y norte de Santa Cruz, y la doble trocha entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, son solo algunas de las obras inconclusas bajo la órbita de las empresas que integra Grupo Indalo. Ahora, el temblor empresarial deja especulaciones sobre qué obras se mantendrán en pie y cuáles caerán en desgracia en el implacable reparto entre López y De Sousa.Aunque la composición accionaria no cambiará â??López conservará el 70% y De Sousa el 30%â??, fuentes ligadas a los empresarios confirmaron LA NACION que ya comenzó el proceso formal de la reasignación de activos y negocios.Uno de los movimientos más importantes es que López, quien mantendrá el nombre de la marca Indalo, reemplazará a de Sousa en el manejo de los medios de comunicación. Entre las naves insignias se encuentran el canal de noticias C5N y Radio 10, pero el paquete también incluye a Ámbito Financiero, Buenos Aires Herald, MinutoUno, y varias FM de alcance nacional, como Mega, Pop, One y Vale. La bomba del traspaso de mando incluye al diario El Patagónico, una marca histórica que López compró en Comodoro Rivadavia, la ciudad en la que creció, desarrolló sus negocios y sigue frecuentando cada semana en su paso a Rada Tilly, en cuya costanera mantiene su residencia.Además, López seguirá al frente de la constructora CPC, que maneja una diversa cartera de obra pública en la Patagonia. Una de ellas es la realización de la autovía Comodoroâ??Caleta Olivia, la cual permanece paralizada en medio de entreveros judiciales. Se trata de 90 kilómetros claves que conectan a la ciudad del sur de Chubut con el norte de Santa Cruz, en un tramo central de ruta petrolera en al cuenca del Golfo San Jorge.Esto mismo sucede con la obra de repotenciación del acueducto entre el Lago Musters y Comodoro Rivadavia. Bajo la órbita de CPC, sigue pendiente la finalización de los trabajos de la obra que abastece de agua potable a más de 400.000 habitantes de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Sarmiento (Chubut) y Caleta Olivia (Santa Cruz). Ahora los trabajos quedarán supeditados a la decisión política del gobernador Ignacio Torres de gestionar un financiamiento internacional de 160 millones de dólares para reconstruir el acueducto, una deuda histórica que mantiene el sur de la provincia y que Torres prometió saldar antes del fin de su gestión.Pese al freno generalizado, existen otras iniciativas que CPC continúa en proceso: el azud derivador del Lago Fontana, en el río Senguer, y la planta de tratamiento de efluentes cloacales de Rada Tilly, ambos en Chubut.La empresa CPC, sin embargo, quedó en el medio de una polémica obra inconclusa desde hace mas de 20 años. La firma aguarda la aprobación del Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia para ejecutar un presupuesto de $1000 millones destinado a techar el Estadio del Centenario, en una obra que combinaría a futuro recursos públicos y privados. Atrapada en polémicas en torno a la redeterminación de costos, el Estadio espera inconcluso en uno de los sectores de mayor tránsito en Comodoro, en la costa y en un tramo que es paso obligado para los que transitan en dirección sur-norte en el país.A pocos metros, otra obra inconclusa con el sello Indalo espera definiciones: el esqueleto del primer shopping de Comodoro. De Sousa tomará el control de este y otros desarrollos inmobiliarios, hoteles y la tradicional marca de alimentos La Salamandra. Entre los activos más relevantes que quedarían bajo la órbita de De Sousa, se encuentra la planta de ALPAT (Alcalis de la Patagonia), ubicada en San Antonio Oeste, y que produce carbonato de sodio. Se trata de un insumo fundamental para la industria del litio. La compañía atraviesa una situación financiera delicada, con caída en las ventas por la apertura de importaciones y un alto costo de gas. El gobierno de Río Negro anunció una asistencia de US$3 millones para sostener su operación y evitar despidos. Más de 400 empleos directos dependen de su funcionamiento.También quedaría bajo su órbita Pilgrim, una firma con operaciones en petróleo, gas y litio, que figura entre las interesadas en áreas que YPF devolvió recientemente en Santa Cruz. De Sousa apuesta a reposicionarse como jugador clave en el mapa energético nacional.A nivel inmobiliario, la estrategia incluye proyectos en CABA y la provincia de Buenos Aires, así como en localidades como Bariloche, Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Salta y El Calafate. El plan contempla desde desarrollos hoteleros hasta viviendas y barrios cerrados, con foco en regiones de alta demanda y valor turístico.Auge y escándaloEl Grupo Indalo fue fundado en 1998 en Comodoro Rivadavia. Durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, el holding vivió su auge. Sin embargo, el escenario cambió drásticamente en 2016, con el inicio del gobierno de Mauricio Macri.López y de Sousa fueron acusados de evadir más de $8000 millones mediante el no pago del Impuesto a la Transferencia de Combustibles (ITC) desde Oil Combustibles. La causa judicial derivó en sus detenciones y en la parálisis del grupo, cuyos activos quedaron congelados. Muchos de ellos fueron desguazados o perdieron valor. Aunque ambos empresarios fueron absueltos, la causa aún aguarda resolución definitiva en la Corte Suprema.El resurgimiento comenzó en 2021, cuando el grupo logró frenar la quiebra de Oil Combustibles tras un acuerdo con casi la totalidad de los acreedores, entre los que figuraban bancos, petroleras, siderúrgicas y entes estatales como la ex-AFIP. Desde entonces, Indalo retomó el control de firmas del rubro energético como Oil M&S, Oil E&P, Feadar, Tsuyoi, Serna y Petrolera Cerro Negro.Mientras De Sousa pasa sus días en CABA, López frecuenta su casa del sur casi con frecuencia semanal. Frente a los gerentes de las compañías que sigue liderando con la mayoría accionaria, fue claro en un mensaje entre ironías para los que no le atendían el teléfono en medio de las tensiones con De Sousa. Avisó que una de sus bases principales seguirá siendo la apacible Rada Tilly, la pequeña localidad costera ubicada 10 kilómetros al sur de Comodoro y en donde el empresario tiene su casa y, a pocos metros, un restaurante.
"¿Por qué yo tengo que pagar peaje y ustedes no?". Esa fue la respuesta del director de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo. Sus interlocutores eran Ian Moche, de 12 años, diagnosticado con autismo, y su mamá, Marlene Spesso. El encuentro ocurrió en marzo del año pasado, a poco de que el abogado personal del presidente Javier Milei se convirtiera en el jefe de la agencia de discapacidad.Querían conocerlo. Ian, desde los 9 años es un activo influencer que muestra en sus redes sociales y programas de televisión cómo es vivir con autismo. Marlene, desde el lugar y la experiencia que le dio acompañar a Ian en su diagnóstico, se convirtió en referente del activismo de los derechos por las personas con discapacidad. Ese encuentro ocurrió a finales de marzo del año pasado y fue organizado por un conocido en común. Marlene quería conocer cuál iba a ser el abordaje de discapacidad del entonces nuevo gobierno. Hablaron de varios temas. En un momento, la conversación se empantanó cuando Spagnuolo le adelantaba que planeaban dar de baja las pensiones por discapacidad, que el Estado no podía solventar todo, que las personas con discapacidad debían trabajar y sus familias solventar los gastos. La mujer le explicaba que eso de darles trabajo sonaba muy bien porque en la práctica no funcionaba así, porque las empresas y los entornos no estaban preparados para integrarlos en las condiciones que necesitan. Fue entonces que ocurrió el exabrupto del funcionario. Hay que recordar que a mediados de febrero pasado, Spagnuolo firmó una resolución en la que se modificaba los parámetros de la asignación de pensiones no contributivas por discapacidad. Y en ese documento se emplearon términos como "idiota", "imbécil" y "retardado mental" para referirse a las personas con discapacidad. Por el escándalo, se pidieron disculpas oficiales pero el funcionario no fue apartado de su cargo, sino dos empleadas de Andis de menor rango. LA NACIÓN consultó a los voceros del funcionario para conocer su versión sobre este encuentro pero hasta el momento no recibió respuestas. La madre de Moche aclaró que su hijo no cobra una pensión por invalidez.-¿Por qué y cómo fue ese encuentro?-Nos reunimos con Spagnuolo con la intención de conocer al nuevo director de ANDIS para saber cómo, cuáles iban a ser sus estrategias para poder ayudar y acompañar a las familias y a las personas con discapacidad. Nos reunimos en su despacho y lo que nos contó fue que ellos tenían otra concepción de la discapacidad. Que la idea era que ya el Estado no nos acompañara más, sino que las empresas privadas empezaran a hacerse cargo de las personas con discapacidad. Que las empresas las contrataran y desde ahí dejar de cobrar la pensión por discapacidad. Dijo que consideraba que el Estado no tenía que ser responsable de las personas con discapacidad. Si tu hijo nació con discapacidad, la responsabilidad es de la familia. -¿Eso les dijo?-Sí, esto a tres meses de asumir el gobierno en Milei. En esta situación, lo que le digo fue disculpame Diego, pero vos no podés quitarles a las personas con discapacidad un derecho que ya tienen. Entonces me mira, se incorporó en la silla y me increpó. "¿Qué derechos? ¿El derecho de no pagar un peaje? ¿El derecho de no pagar una patente? ¿Por qué vos no pagás y yo sí? Así fue la conversación.-¿Cuál fue tu respuesta? -Mi respuesta fue que realmente tenían que revaluar lo que estaban diciendo y que me parecía una barbaridad lo que él estaba manifestando. Lamentablemente, las madres de chicos con discapacidad, las familias en general, estamos acostumbradas a que nos maltraten. Yo estaba indignada pero no era solo lo que me estaba diciendo a mí, era lo que querían hacer. Le dije, "me parece que no le podés sacar las pensiones a las personas sin antes corroborar que esas personas realmente puedan trabajar". Porque lo que vos planteás es muy lindo en teoría, pero no sucede en la vida real. Las personas con discapacidad no son contratadas ni por el Estado ni por las empresas privadas, porque además una empresa privada tiene que adecuar el departamento, el edificio o el lugar. Yo siempre lo digo con respecto a mi hijo, a él lo ven funcional porque se comunica muy bien, pero si a él lo metes en un espacio donde los estímulos son intensos, hay música, hay luces, hay oloresâ?¦ toda esa información llega de forma muy desregulada a su cerebro, él no puede estar allí. A veces ni puede estar dentro del colegio para los apoyos necesarios. -¿Quedaste perpleja por lo que les dijo?-Totalmente, me costó reaccionar. Lo que pasa es que, como te decía, la familia está acostumbrada a que te traten mal por tener un hijo con discapacidad. En las escuelas te pasa todo el tiempo. Tenés que recorrer 50 escuelas, y cuando contas el diagnóstico te dicen que no tienen vacante. En una escuela, yo que me aprendí de memoria la ley de discapacidad le dije que no me podían negar la posibilidad de inscripción. Al final me dijeron, bueno, te la damos porque es una personaâ?¦ Eso es mucha violencia. Lamentablemente estamos acostumbrados.-Pero esta respuesta vino de un funcionario que supuestamente entiende sobre discapacidadâ?¦- Lo lamentable no es que es un funcionario que se expresó mal. Esta violencia institucional de abandonar y de desfinanciar la discapacidad parece una política de Estado. Cuando te dan el diagnóstico de discapacidad de tu hijo, todos los padres lo primero que pensamos en el día uno es qué va a pasar con él cuando yo no esté. ¿Quién lo va a cuidar? Ahora es peor, porque sabés que el Estado no lo va a cuidar. -Ian estaba ahí. ¿Qué dijo?-Me preguntó por qué tan insensible. Después me dijo que tenemos que seguir hablando de autismo porque el desconocimiento es el mayor desafío que tienen las personas para entender lo que vive alguien con discapacidad. -¿Al finalizar el encuentro o después, Spagnuolo se disculpó por el comentario?-No. Creo que él no lo tomó como una agresión. Esto de decir qué las personas con discapacidad tienen beneficios, como por ejemplo el libre estacionamiento, no pagar peajes, lo piensa mucha gente. A mí me lo han dicho, pero si vos no pagás peaje, pero si vos no pagás estacionamiento. Sí, pero eso tiene una razón: yo me muevo 27 veces por semana con el auto para llevar a mi hijo a sus terapias, clases y tratamientos y agradezco tener un auto porque si no tendría que pagar un remís. Tampoco pagamos el colectivo, pero porque tenemos que trasladarlos de un lugar a otro para hacer terapias, algo que a otras familias no les sucede, y muchas veces, en las localidades donde somos oriundos no tenemos esa terapia, tenemos que viajar.-¿Creés que el comentario del funcionario es parte de la política de un gobierno sobre discapacidad?-Esto no viene sucediendo de ahora. Esto llegó al colapso porque desde hace muchos años ningún presidente habló en serio de discapacidad. Pero hoy tenemos un presidente que baja una línea de violencia absoluta hacia todos y eso incluye a las personas con discapacidad. Muchos funcionarios descreen que las personas con un diagnóstico realmente tengan discapacidad y el argumento que usan es que hay personas que adquirieron un CUD con una radiografía de un perro. Esa es la concepción de discapacidad. Alguien que quiere estafar al Estado. Creo que quienes trabajan en discapacidad tienen que tener otra sensibilidad. No digo saber del tema porque parece que es pedir mucho. Pero al menos que no vean a las personas como números. O sea, el plan de este presidente se está llevando por delante a la gente, queriendo tener una inflación a cero. -¿Spagnuolo les dijo que la responsabilidad de la persona con discapacidad no es del Estado sino de la familia?-La culpa, dijo. Se refería a quién tiene que pagar el tratamiento. Pero ellos tienen que reconocer que no pueden creer que todos estamos en una situación donde podemos pagar. Hoy la situación está en emergencia. Los prestadores de salud ya no nos están cubriendo de las terapias de nuestros hijos, nuestros hijos se quedaron sin acompañantes terapéuticos, se quedaron sin traslados, hay mucha angustia. Los que tienen pensiones por discapacidad y cobran 180.000 pesos, son convocados a auditorías el mismo día. Hay colas de siete u ocho horas. Eso es denigrar a una persona. Hay personas en silla de rueda esperando. E, incluso a algunos le piden que intente ponerse de pie. Cuando auditar es otra cosa, es confirmar que ese diagnóstico corresponda a esa persona, no poner en tela de juicio su diagnóstico.-¿Eso está ocurriendo?â??Según lo que yo me entero, sí. Lo mismo está pasando a la hora de renovar o sacar un certificado de discapacidad. Piden requisitos ridículos. Por ejemplo, en la provincia de Santa Fe le piden para certificar autismo un certificado de un neurólogo infantil. Como en la provincia no hay uno en el sistema público, las familias viajan a Córdoba a atenderse. Cuando lo presentan se lo rechazan por no pertenecer a su jurisdicción. -¿Esto en gobiernos anteriores no ocurría?-Ocurría, pero distinto. Si somos honestos, tenemos que decir que esto se vino gestando desde hace tiempo. Hace años, los profesionales empezaron a decir en vez de pasar dos horas semanales, que eran las reales, vamos a pasar ocho, por ejemplo de fonoaudiología, porque el nomenclador está bajo. Y todos lo sabemos, los padres y las autoridades, pero tenemos que firmar para que atiendan a tus hijos. Esto viene pasando desde por lo menos diez años. O sea, hoy es la gota que rebalsó el vaso. Pero todos los gobiernos a la pecera de la discapacidad le fueron sacando un vaso. Hoy el pez se está muriendo asfixiado. Esa es la realidad.
"Siempre recuerdo los esfuerzos que hacía la madre. Lo acompañaba siempre hasta los días más horribles. Se tomaban el colectivo, que a veces no podían pagar, se bajaban y entraban a la Quemita caminando. Me acuerdo de esa imagen y me emociono. No puedo seguir hablando", cuenta Cristian Fernández, su DT desde infantiles. La mujer que hizo todo ese esfuerzo gigante para que su hijo cumpliera su sueño es la mamá de Leonel Pérez, uno de los futbolistas que brilla en Huracán desde su aparición en el fútbol argentino. No se destacaba especialmente en las últimas categorías de las inferiores ni tampoco en la reserva. Incluso, estuvo a punto de dejar de jugar. Sin embargo, este año comenzó como titular en los amistosos y se abrió un camino. Toda la timidez que tenía de pequeño quedó atrás. A su buen juego le sumó carácter y agresividad para transformarse en una pieza clave de un equipo que debió modificar su mediocampo completo para afrontar la Copa Sudamericana y el Torneo Apertura del que disputará la final de la Liga Profesional el próximo domingo, frente a Platense, en Santiago del Estero. Justamente uno de los que mejor conoce la historia de Leonel Pérez en Huracán es Cristian Fernández. Actualmente entrenador, fue futbolista del Globo. También vistió las camisetas de Venecia, Racing, jugó en Chile, en España y en Bolivia. Cuando tomó la decisión de retirarse, de inmediato arrancó su carrera como DT. Estuvo en CADU, Español y luego comenzó en las infantiles del Quemero. Allí, se encontró con la categoría 2004, la de Leonel Pérez.Desde una voz autorizada, Fernández narró muchos aspectos deportivos y de vida del joven futbolista de 20 años. "Tuve a Leo en infantiles, en novena y en séptima. Después el siguió su camino", expresó. "Estuvo en el baby de Huracán y luego lo llevaron a jugar a cancha de 11. Ahí fui su primer entrenador. Después, para entrar a las categorías más grandes se hacía un filtro de los mejorcitos, pero Leo estaba dentro de lo que era el equipo".Los primeros movimientos de Leonel Pérez como jugador de inferiores no fueron como mediocampista central, pero existía un motivo por el que no se desempeñaba en ese sector: "Era un chico muy tímido, con mucha vergüenza y callado. Tenía muchas condiciones, jugó de enganche y de enlace. Era el que más técnica tenía y se soltaba mucho. A la hora de marcar, por su timidez, su falta de carácter y de agresividad, lo ponía suelto".Cuando Cristian Fernández reveló aquellos años en los que estaba a cargo de Leonel Pérez en Huracán, no pudo evitar su emoción. Con la voz quebrada y y un relato entrecortado recordó de todos los esfuerzos que hizo su mamá para que Leo cumpla su sueño de ser futbolista: "El venía de Rafael Castillo siempre recuerdo los esfuerzos de la madre. Se tomaban el colectivo. Se bajaban y entraban a La Quemita caminando. Siempre me acuerdo de esa imagen". Y prosigue acerca de las peripecias familiares de aquellos tiempos: "La mamá lo acompañó toda la vida para que él cumpliera su sueño con días horribles, sin poder pagar colectivos por las posibilidades económicas que tenía la familia, y le dije que cuando la vea la quiero abrazar, pero todavía no la crucé dentro de este mundo profesional tan frenético", reveló. "Leíto fue siempre un fenómeno como persona, uno de los mejores compañeros, uno de los más queridos, era muy bueno".Cristian Fernández hizo mucho hincapié en el hermetismo de su pupilo: "No se le escuchaba la voz", admite. Con el transcurso de los años, ese niño retraído cambió, al menos dentro de la cancha: "Me sorprende su carácter a la hora de marcar, me llena de alegría cómo evolucionó, es un gran mérito. Si ves un entrenamiento de Huracán hoy, en 10 minutos, Leo se metió cinco veces la mano en la boca porque sigue comiéndose las uñas y hace cosas de ese chico tímido que disfruta de lo que vive hoy en día. Es impresionante cómo se acomodó a pesar de su timidez y carácter y afrontó todas esas partes con uno o dos partidos en primera". Leonel Pérez casi no formaba parte del primer equipo en 2024. Para comenzar a entender su evolución, en 2020, fue suplente frente a Vélez en un duelo de la Copa de la Liga Profesional. Recién entre julio y agosto del 2023 tuvo cinco apariciones entre los sustitutos, pero sin haber disputado un minuto: estuvo presente en las fechas 26° (Platense) y 27° (Vélez) de la Liga Profesional, por las dos primeras jornadas de la Copa de la Liga (Banfield y Talleres) y contra Instituto por la Copa Argentina de ese mismo año. "Con edad de cuarta división jugaba poco: "Alternaba entre titular y suplente", contó Fernández.En 2024, sólo tuvo presencia en la reserva del club de Parque Patricios y tampoco jugaba mucho: "Si me preguntás si Leo jugó 10 partidos en la reserva en los que la rompió o si había que ponerlo enseguida en primera, te digo que no", reveló Fernández, que también expresó: "Después lo vio el entrenador de primera y ahí es donde explotó". Este año, ante la necesidad de reemplazar los alejamientos de mediocampistas como Federico Fattori y los chilenos Williams Alarcón y Rodrigo Echeverría, Frank Kudelka lo ubicó como titular en la primera fecha del Torneo Apertura donde finalmente tuvo su debut en la primera del Globo. Su presentación fue el 24 de enero último, en el empate 1 a 1 frente a Belgrano. A partir de ese partido, comenzó a ser parte de la alineación inicial el equipo de Kudelka."Tengo mucha felicidad por este momento, pero trato de estar tranquilo para mantenerme. Pero se dio todo muy rápido. No había jugado ni un amistoso y de repente a estoy de titular en todos los partidos, es como que todavía no caigo", señaló Pérez al programa partidario "El Ojo de Huracán" hace unos meses. Además, contó que estuvo a punto de dejar por no tener tanta continuidad: "Toda mi familia es parte de esto, me dijeron 'no dejés', que siguiera disfrutando. Hace unos meses no sabía qué iba a ser de mi futuro", contó. En 2025 Pérez lleva 23 partidos disputados entre el Torneo Apertura y la Copa Sudamericana. Además, marcó un gol en la goleada 5 a 0 contra Racing de Montevideo por el certamen continental y sólo se perdió dos duelos de los 25 que disputó el Quemero en lo que va del año. "No venía jugando, pero me dieron la oportunidad, pude aprovecharla y estoy muy contento", expresó luego de la victoria 2-1 como visitante de Huracán ante Central Córdoba de Santiago del Estero.Leonel Pérez es un volante central con una altura (1,86 m) con buen juego aéreo, pero también con marca, que asiste y que se puede disfrazar de número 10 por el puesto que se desempeñó en inferiores. A la hora de encontrarle una similitud, Cristian Fernández lo comparó con Fernando Gago: "Siempre lo veía muy parecido por cómo distribuía la pelota y por algo que trabajábamos con él y todos los compañeros, que era mirar antes de que le llegue la pelota. Los grandes jugadores que juegan y jugaron en esa posición miran el panorama antes de que les llegue la pelota. Él juega en un sector del campo donde hay mucha gente y eso lo que mejor hace, controla y descarga. Siempre se la entrega bien y algún compañero".A Fernández lo invadió el orgullo que le genera ver a quien para él es como si su hijo jugara en la primera de Huracán: "Me llena de alegría verlo así, porque tanto a Leo como a ese grupo de chicos que tuve a los 8, 9 años y también a los 13, los vas viendo cómo crecen, cómo cambian el carácter y cómo sociabilizan entre ellos. Leo formaba parte de un grupo de nenes que fui formando y fui criando. En esos casos muchas veces tomas el rol de padre porque les decís que tengan cuidado en la calle, cuando salgan, les hablas desde el amor, desde la crianza y cuando los abrazas no es que abrazas a un futbolista, sino que como que abraces a un hijo". Leonel Pérez crece en cada presentación con la camiseta de Huracán. A principios de este año firmó su primer contrato hasta 2027 y no falta mucho para que desde el extranjero comiencen a ponerle los ojos encima. Un joven futbolista que brilla con luz propia y que trazó una carrera asombrosa desde sus inicios en La Quemita.
Ningún club chico empequeñeció a tantos grandes en un par de semanas. En el día de su cumpleaños N° 120, Platense se dio un regalo que le llena el alma, que lo encuentra más vital que nunca, pletórico. Fue sorpresa contra Racing, titánico frente a River y un señor equipo ante San Lorenzo para llegar a la final del Torneo Apertura, en la que el próximo domingo enfrentará a Huracán, en Santiago del Estero. Es histórico este momento de Platense, de una magnitud superior a lo conseguido en diciembre de 2023, cuando también fue finalista y cayó ante Rosario Central, pero sin mostrar esta robustez colectiva ni dejando atrás a tantos adversarios pesados. Y a los tres los dejó masticando bronca en sus propias casas, procesando fastidio ante la mirada incrédula de sus hinchas.Los hinchas de San Lorenzo no necesitaron que les bajara la decepción y tener la cabeza fría para repartir reconocimientos y señalar culpables. Aplausos para un equipo voluntarioso, de escasas luces, que nunca supo resolver el enigma táctico y físico que le opuso Platense. Incluso los hinchas locales tuvieron la hidalguía de batir palmas para saludar el encomiable esfuerzo de Platense. Los insultos fueron para el expresidente Marcelo Moretti, cuyo nombre cubre los amplios paredones de la Avenida Perito Moreno, antes de llegar al estadio, con pintadas de "corrupto" y pedidos de "renuncia". Trascendió que Moretti, protegido con cinco guardaespaldas, llegó al Nuevo Gasómetro e intentó ingresar al palco cuando se disputaba el primer cuarto de hora, pero los dirigentes le negaron el acceso.San Lorenzo se quedó sin final y habrá que ver hasta cuándo tiene director técnico, si es que Boca avanza con la posibilidad de contratar a Miguel Ángel Russo, que evadió el tema en la conferencia de prensa.Desde su vuelta a primera, Platense solo no le había podido ganar a San Lorenzo entre los cuatro grandes, contemplando como una victoria la eliminación de River por penales. Y el Ciclón había sido el único que en este torneo le convirtió más de un gol, con los dos penales de Vombergar en la derrota por 2-1. También se sacó esa espina el Calamar con su solvencia defensiva y arrojo para arriesgar en momentos puntuales. Platense resuelve muy bien la ecuación defensa-ataque.Un desarrollo previsible en el primer tiempo, lo que cualquiera podía imaginar de acuerdo con los antecedentes recientes de los dos equipos. Ambos son más reactivos que propositivos, prefieren especular con el adelantamiento del rival que generar espacios a partir de la elaboración del juego. Llevar la iniciativa no está entre las prioridades, se inclinan más por el zarpazo que por el ataque sostenido.Casi espejados en la actitud, San Lorenzo no se dejó empujar por la multitud que cubrió hasta el último lugar del Nuevo Gasómetro. Fue lento y previsible el Ciclón en los primeros 45 minutos. Dos déficits que restan todo tipo de posibilidades frente a este Platense granítico, que se plantó sin complejos, con la personalidad creciente que cultivó en el Cilindro de Avellaneda y en el Monumental. Con sus armas, no se siente chico en ningún contexto.Lo mejor del partidoEntre varias interrupciones, la que más preocupó a San Lorenzo fue la que se llevó la atención médica de Cerrutti, que fue reemplazado entre lágrimas, presumiendo otra grave lesión en una rodilla. Ingresó Reali por el carril derecho, sector por el que San Lorenzo orientó la mayoría de los ataques en la primera etapa. No funcionaba la usina del medio entre Perruzzi y Tripichio, con Muniain desactivado por el trabajo de pinzas entre Herrera y Picco. Por la izquierda, Braida quedaba a la sombra de Saborido. A San Lorenzo no le quedaba otro recurso que tirarle pelotazos a Vombergar, que no la tenía para nada sencillo con dos cancerberos como Vázquez y Salomón.El partido era chato, gris, solo sostenido por la tensión de la disputa del pasaje a una final. Dentro de la escasez de fútbol, Platense se juntaba mejor para dar pases, triangulaba con un poco más de criterio que el rival. Platense siempre termina dando más de lo que aparenta. Inclusive en el capítulo individual, con un Ronaldo Martínez que se impone en el juego aéreo sin llegar al 1,80m de altura, gracias a su timming y elasticidad para el salto.No hubo situaciones de gol en el primer período y apenas si se contabilizaron remates al arco. Uno de Saborido y otro de Lotti, ambos controlados por Gill, y una chilena de Martínez que se fue alta. Cozzani solo tuvo que exigirse para cortar centros. La orfandad ofensiva de San Lorenzo era ostensible.Platense ponía pierna, orden y también la palabra en alto para protestar todo. A Taborda se le fue la boca con el juez asistente y fue amonestado. Platense hacía de cada movimiento y acción una profesión de fe, dejaba todo. Y también está tocado por los dioses. Hacía segundos que Zapiola había ingresado cuando generó el córner y puso el 1-0 tras un despeje fallido de Gill y la falta de reacción de Báez.Quedaba poco más de un cuarto de hora y San Lorenzo no ofrecía más que barullo ante un Platense que armó una línea de cinco con la entrada de Elizalde. Salvo por un remate cruzado de Cuello y unas ansías tumultuosas, el Ciclón no creó condiciones para empatar. Desde abajo, Platense se hizo gigante.
El score marcaba 28-5 para el visitante. Habían transcurrido cuatro minutos del segundo tiempo y el local contaba con tres jugadores menos, por tarjetas amarillas. En ese contexto, pocos imaginaban una resurrección como la que tuvo San Isidro Club, que cambió la cara con carácter e inteligencia y ganó por 38-31 contra CUBA un encuentro de la 6ª fecha del Top 12 que fue un torbellino de emociones y se definió en la última pelota de la tarde, con un try de Mateo Albanese.SIC logró uno de esos triunfos que valen más que cinco puntos. Luego de caídas ante Buenos Aires CRC y La Plata, equipos que pelean por la permanencia, le era imperioso dar otra imagen frente a un rival que venía en alza. La capacidad de reacción y el temple son cimientos en los que deberá asentarse para lograr constancia. "Estamos un poco irregulares. El objetivo es sostener nuestro mejor rugby durante los 80 minutos y mejorar semana a semana. No estamos plasmando durante dos o tres fines de semana seguidos lo que queremos hacer, sino de a ratos. Hay mucho por mejorar", analizó, autocrítico, Agustín Sascaro.Hubo dos tiempos bien diferentes en Boulogne. CUBA llevó el partido a su terreno durante los primeros 40 minutos: se desprendió de la pelota con las patadas a cargar de Valentín Mastroizzi, trasladó la presión a su adversario y forzó pérdidas. También lo lastimó en el line-out; como estandarte, Santiago Uriarte robó tres pelotas en la hilera y fue clave para interrumpir ataques. Franco Delger abrió el partido, pero el visitante reaccionó con el pie de Marcos Moroni y gracias a un desenlace accidentado de la mitad inicial: Lucas Rocha, Delger y Felipe Sascaro fueron sancionados con tarjetas amarillas casi de forma inmediata entre sí y CUBA facturó a través de un try-penal y una conquista de Bautista Casaurang."Nos dolió el resultado, porque habíamos entrado dos veces a sus 22; ellos, dos a los nuestros, y estábamos 16 puntos abajo... Hablamos de tener disciplina en el juego, y sobre todo con el árbitro. Estábamos hablando mucho, concediendo bastantes penales, y eso no nos permitía marcar puntos y sí que nos marcaran a nosotros", explicó Agustín Sascaro, uno de los artífices de la reacción con sus patadas de larga distancia y su atrevimiento para jugar hacia adelante. SIC supo agrupar el juego para mantenerse en el partido más allá de la inferioridad numérica, y con el correr de los minutos generó quiebres. Alejo Daireaux apoyó tras un maul para el primer descuento y luego anotaron dos de los jóvenes que más proyección tienen: Timoteo Silva culminó una buena acción personal del apertura Sascaro y Santos Fernández de Oliveira, fundamental para arreglar el line-out, marcó su segundo try en la primera división.Try de Bautista Casaurang para CUBASIC olió sangre y no perdonó a un contrincante que no logró aferrarse a nada y que, ante la desesperación, pecó de indisciplina: llegó al encuentro con dos amonetaciones en cinco fechas y sólo en la segunda mitad de este sábado sufrió amonestaciones a Lucas Campion y Benjamín Gutiérrez Meabe más una expulsión a Francisco Garoby por un tackle alto. Con la barranca abajo y el impulso, el anfitrión se llevó puesto a su rival. En tres mauls le trabaron la pelota cuando ingresó al in-goal, pero a los 39 Santos Rubio se coló entre los forwards de CUBA para igualar.El héroe de la tarde tuvo algo de aleatorio. Si este SIC vs. CUBA se hubiera desarrollado según el cronograma original y no se hubiera retrasado por la lluvia abundante de siete días atrás, Mateo Albanese no habría estado disponible, por su presencia en Pampas. Pero la fecha libre de la franquicia de Buenos Aires en el Súper Rugby Américas le permitió actuar por su club. Como también una decisión propia: hace unas semanas, el medio-scrum renunció a su contrato profesional con la UAR para sumar rodaje en SIC. A los rugbiers contratados la URBA no les deja jugar, pero a los que están en condición de invitados, sí."No fue una decisión fácil; la pensé mucho. Mi objetivo con esta decisión es jugar y tener más minutos. No estaba jugando tanto y ahora tengo la posibilidad de hacerlo todos los fines de semana. Vengo de lesiones largas en los últimos años y mi prioridad es jugar. Ahora puedo hacerlo con más frecuencia", explicó el back de 22 años, que en 2025 afrontó seis cotejos en Pampas, sólo uno como titular.Albanese fue el protagonista principal de una definición memorable. Con el tanteador equilibrado en 31 y posesión de CUBA, recuperó la pelota en un ruck y terminó apoyando de palomita, tras una asistencia del 10. Casi una mitad del equipo se abalanzó sobre él para celebrar. "Le dije a Agus [Sascaro] que fuéramos a jugar al campo contrario, porque si cometíamos algún error iba a terminar en tres puntos para ellos. Pateamos como pudimos, recuperamos la pelota y fue a la punta. Yo estaba en ese ruck, la corrí de atrás y me quedó solamente agarrarla y apoyar. Es un try del equipo", contó Albanese en un fin de semana de festejo doble: por resultados ajenos, Pampas se aseguró un lugar en las semifinales del Súper Rugby Américas.Try de Timoteo Silva para SICPara las definiciones de la URBA todavía queda un largo tramo por recorrer. Recién pasaron seis fechas y, aunque su andar es irregular, SIC se ubica cuarto. En las próximas jornadas se medirá con Belgrano y CASI, el escolta y el puntero. E intentará que esta remontada sea el puntapié inicial para retomar establemente el camino del éxito.Síntesis de SIC 38 vs. CUBA 31SIC: Jacinto Campbell; Agustín García Herdt, Carlos Pirán (capitán), Santos Rubio y Timoteo Silva; Agustín Sascaro y Felipe Sascaro (A); Alejandro Daireaux, Tomás Meyrelles y Franco Delger (A); Pedro Georgalos y Ciro Plorutti; Benjamín Chiappe, Lucas Rocha (A) y Marcos Piccinini.Cambios: ST, 17 minutos, Santos Fernández de Oliveira por Delger; 25, Mateo Albanese por Felipe Sascaro, y 27, Juan Pedro Olcese por Chiappe.Entrenadores: Eduardo Victorica, Federico Serra, Gonzalo Longo y Patricio Nealon.CUBA: Benjamín Gutiérrez Meabe (A); Bautista Casaurang, Felipe Perdomo, Felipe de la Vega y Marcos Moroni; Valentín Mastroizzi y Facundo Fontán; Segundo Pisani (capitán), Lucas Campion (A) y Pedro Mastroizzi; Santiago Uriarte y Felipe Mendonça; Esteban Iribarne, Enrique Devoto y Joaquín Yakiche.Cambios: ST, 9 minutos, Facundo Aguirre por Iribarne; 13, Juan Ignacio Albani por Fontán; 20, Francisco Patrono por Moroni; 25, Tomás Anderlic por Devoto; 29, Francisco Sied por Pedro Mastroizzi; 30, Francisco Garoby (R) por Yakiche, y 34, Rafael Benedit por Valentín Mastroizzi.Entrenadores: Juan Capdepont, Joaquín Hardoy, Agustín Güemes y Rodrigo Aguirre Zubiri.Primer tiempo: 3 minutos, try de Delger (S); 15, penal de Moroni (C); 21, penal de Moroni (C); 32, penal de Moroni (C); 39, try-penal (C), y 41, try de Casaurang (C). Amonestados: 37, Rocha (S); 39, Delger (S), y 40, Felipe Sascaro (S). Resultado parcial: SIC 5 vs. 21 CUBA.Segundo tiempo: 3 minutos, gol de Moroni por try de Campion (C); 7, gol de Agustín Sascaro por try de Daireaux (S); 12, gol de Agustín Sascaro por try de Silva (S); 19, penal de Moroni (C); 25, gol de Agustín Sascaro por try de Fernández de Oliveira (S); 39, try de Rubio (S), y 41, gol de Agustín Sascaro por try de Albanese (S). Amonestados: 25, Campion (C), y 38, Gutiérrez Meabe (C). Expulsados: 33, Garoby (C). Resultado parcial: SIC 33 vs. 10 CUBA.Árbitro: Simón Larrubia.Cancha: SIC.
Una salvaje pelea se desató este jueves en la localidad bonaerense Merlo cuando dos hombres escalaron una discusión vial y comenzaron a golpearse en medio de una avenida. La pelea cortó el tránsito y dejó a decenas de conductores esperando para avanzar, mientras los involucrados se golpeaban y destruían sus vehículos.Aunque se desconoce el origen del conflicto, un conductor que llegó a la escena grabó la situación. Al comienzo del video, una camioneta Renault Oroch gris se encontraba adelante de un Chevrolet Corsa, impidiéndole el paso, en medio de la avenida Otero, frente a la VTV de Pontevedra. Pareciera, a primera vista, que la camioneta quiso cambiarse al carril derecho y se vio imposibilitada por el Corsa. Al costado, también había un auto rojo, que huyó de la escena rápidamente. Los dos vehículos permanecieron en medio de la calle, mientras otros autos y camionetas les tocaban bocina para que los dejen pasar.El conductor de la camioneta se bajó y corrió al Chevrolet, que arrancó rápidamente y comenzó a alejarse. Aun así, el hombre, visiblemente enojado, logró golpear el baúl del auto. Tras eso, el conductor del auto retrocedió y se posicionó a la izquierda de la camioneta, chocando contra el cantero central del boulevard.Aun así, el conductor del Corsa no bajó. El dueño de la camioneta comenzó a golpear el vidrio del costado del pasajero y a gritar desesperado. "¿Qué haces? ¿Qué haces?", repitió entre gritos. El auto aceleró y pareció irse inmediatamente.El conductor de la camioneta se subió devuelta y cerró la puerta, pero con velocidad tuvo que volver a abrirla y comenzar a retroceder: el dueño del auto se bajó, con un fierro en mano, y le pegó al frente y costado de la camioneta, incluido el vidrio del conductor.Mientras tanto, una mujer que se encontraba en el asiento del pasajero se bajó del auto y le gritó al hombre que parara. Aun así, el conductor del Corsa estaba fuera de sus cabales, y no paraba de romper la camioneta, hasta que comenzó a pegar piñas al hombre. Todo mientras un chico se encontraba en el asiento de atrás.El conductor que filmaba le pidió que parara. "Hijo de p..., hay un niño", masculló para sí. Luego bajó la ventana y gritó: "¡Loco, tiene chicos!". Mientras, el conductor de la camioneta intentaba bajarse para enfrentar al hombre, pero el otro lo acorraló dentro del auto y le pegó con un fierro. Mientras tanto, una mujer sacó a la pasajera del vehículo y la alejó del lugar.Es entonces que un motociclista se sumó a la pelea, también con un fierro, y le empezó a pegar al conductor de la camioneta, que lo agarró del casco, mientras seguía enfrentando al dueño del Corsa.A esta altura, la avenida era un caos. Varios conductores se bajaron de sus vehículos para terminar la pelea y separar a los involucrados. Mientras tanto, la pasajera de la camioneta intentaba calmar al conductor. Todo mientras el vehículo permanecía en mitad de la avenida con las puertas abiertas.La pelea pareció calmarse o, por lo menos, seguir fuera de la avenida: un hombre vino a buscar la moto y moverla del camino, mientras que los conductores del auto y la camioneta permanecían fuera de la escena.
El joven Kalel Langford halló una gema de 7,44 quilates en el Cráter de los Diamantes, un parque de Estados Unidos donde los visitantes pueden conservar las piedras que descubren
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width Franco Squillari "DESDE CHICO, EL TENIS ERA COMO UN ESTILO DE VIDA"
Con la aparicion de "Cuatro caminos", se consagró como cantante al ponerse al frente de su tema "Eres", el mayor éxito comercial de la carrera de la banda que integra desde sus comienzos. Dos décadas más tarde, con dos simples ya editados, Meme anticipa la salida del disco, co-producido junto a Santaolalla.
El joven rosarino sufrió una grave lesión cuando se aprestaba a competir en el Parque Roca y soñaba con convertirse en un atleta de alto rendimiento.Gustavo D'Andrea destaca la disciplina y la pasión de su pupilo."Estoy armando mi vida para ver si todas las semanas voy a verlo a Buenos Aires", cuenta.
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width a fondo FRANCO COLAPINTO El chico que en el recreo se quedaba leyendo un libro de Fangio vuelve a la F1 Texto Juan Gallarino 14 de mayo de 2025
El excéntrico director técnico de fútbol Ricardo Caruso Lombardi, ya alejado del banco de suplentes y devenido los últimos años en panelista de TV, buscará el próximo domingo un milagro en una nueva cancha: las elecciones para entrar a la Legislatura porteña. Con ese objetivo cerró este jueves la campaña del espacio que lo promociona, el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID).Con un micro descapotable que salió de Rivadavia al 11.200, Caruso Lombardi inició una recorrida por la ciudad de Buenos Aires acompañado por el diputado nacional Oscar Zago, quien fuera el jefe del bloque libertario, en una peregrinación desopilante a la que se sumó el senador formoseño Francisco Paoltorni (otro ex LLA). La caravana pasó por la sede de la AFA y tuvo un cruce casual con Leandro Santoro en Parque Patricios.Caruso Lombardi se encontró con Leandro Santoro en su cierre de campaña"Voy a tratar a los porteños como a mis jugadores. Voy a ser implacable e inapelable para levantarlos porque están bastante deteriorados", dijo Caruso Lombardi a LA NACION desde el techo del micro completamente ploteado con afiches de su cara y los colores de la bandera argentina. "Hace 15 años, cuando estaba dirigiendo, no me imaginaba que iba a estar postulándome a un cargo político, pero por como están las cosas, es necesario hacer los cambios desde adentro", admitió.Este domingo se volverá a poner a prueba el mote de "salvador" que se ganó como DT. Además de San Lorenzo, supo evitar el descenso a Argentinos Juniors (en dos ocasiones), Newell's, Quilmes, Sarmiento y a otro grande como Racing en la recordada promoción con Belgrano en 2008. "Este domingo jugamos con un equipo chico, pero estamos muy ordenados y nos tenemos mucha confianza", comparó."¡Ojo a quién votan!"El trayecto comenzó pasado el mediodía desde Liniers y terminó cuando ya caía la luz del día por Villa Urquiza. "Caruso, querido, el pueblo está contigo", le cantaron a la altura de los comercios de Flores un par de amigos. "Vamos a ver si movemos el piso un poquito. Ojo a quién votan", los chicaneó Lombardi. La peregrinación no estuvo exenta de ofrendas: un verdulero le lanzó un racimo de bananas, mientras que el dueño de un puesto de comida le preparó un pancho. "El domingo es con vos, Caruso", le confiaron entre risas al candidato, cuya frase futbolera de campaña es "para hacer bien los cambios".A la altura de la avenida Caseros y Boedo, la caravana coincidió con Leandro Santoro, el candidato de Es Ahora Buenos Aires, quien transitaba en un Citroën C3 Aircross. La situación derivó en un divertido cruce de palabras. "Vení, subite ya que estás acá", lo desafió Caruso, mientras lo arengaba desde el volante de su auto el diputado nacional de Unión por la Patria. "Olé, olé, olé, olá, no tengas dudas a quién votar, votá a Caruso porque el Pro no existe más", continuaron los muchachos carusistas.Desde la zona delantera del micro, quien monitoreó toda la logística fue Zago. De la noche a la mañana, el legislador nacional armó la lista porteña del MID con Caruso Lombardi a la cabeza tras no haber acordado con el macrismo los lugares prometidos en la boleta amarilla que lidera Silvia Lospennato. "Caruso tiene que entrar a la Legislatura no solo porque es una buena persona. Creo que es alguien que tiene espíritu de conductor. Y alguien que conduce, puede conducir tranquilamente una banca", lo defió Zago, quien portaba una camiseta del MID con el dorsal 10. "No es que estoy defraudado con (Javier) Milei, con quien en 2021 iniciamos una epopeya hasta su llegada al poder. Ahí éramos todos militantes, como ahora acá en este colectivo, pero me parece que ayer en ese acto hubo algunas peleas, hubo denuncias, hubo pibes que estaban reclamando que les den los 25 mil pesos. Cuando pasan esas cuestiones, son cuestiones de casta", disparó.Paoltroni dio la sorpresa al ser otro exmiembro de las filas libertarias presente. Enemistado con el rumbo del gobierno de Milei y crítico de su asesor Santigo Caputo, el senador formoseño se sumó unas cuadras antes de la 9 de Julio, a la altura San Juan. "Estamos 'caruseando'. Vengo porque Caruso es nuevo, porque es una persona que tiene mucho más para perder que para ganar en la política. Es un laburante y también es un desarrollista, con lo cual yo me siento muy identificado", explicó.Sobre la candidatura del portavoz Manuel Adorni fue tajante. "Lo que vimos ayer en el acto de LLA es lo viejo, es lo que nosotros veníamos a enterrar y se fueron desviando de las ideas. Lo trajeron a Scioli, lo trajeron a Lijo, se cayó Ficha Limpia. Yo sigo con las banderas originales. Hoy a mí me representa Caruso Lombardi en la Ciudad", concluyó Paoltroni a la altura del Obelisco.Minutos después, el "Carusomovil" haría un desvío de la Avenida Córdoba para llegar hasta al frente de la sede de la AFA, presidida por Claudio "Chiqui" Tapia, blanco de diversas críticas por parte de Caruso Lombardi. "El domingo cueste lo que cueste, el domingo tenemos que ganar", fue el hit que le cantaron entre algún que otro insulto. Y un huevazo que recibieron a la altura de Flores.
De origen neozelandés, con un pasado musical, vínculos deportivos y una carrera forjada entre dos hemisferios, su historia combina talento precoz, oficio callejero y un ascenso silencioso hasta convertirse en una estrella de cine internacional
En 2024, 12 de las 48 mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas vivían en localidades de menos de 25.000 habitantes
Aunque hay estadísticas bastante distintas entre comunidades autónomas, lo cierto es que en otros lugares de Europa ya han elaborado estrategias para reducir al máximo el número de alumnos repetidores
Los cortes son en distintas partes del cuerpo. En ocasiones, se trata de intentos de suicidios. En todos los casos, estas autoagresiones manifiestan el sufrimiento de niños, niñas y adolescentes, una población entre la cual se advierten cada vez con más frecuencia problemas de salud mental."Es difícil de cuantificar porque las estadísticas son parciales en la Argentina, pero todos los pediatras que trabajamos en el ámbito público y privado no veíamos hace 10 o 15 años la cantidad de casos de situaciones de salud mental que estamos viendo", asegura Javier Indart, que lleva poco más de un año y medio como presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría. Indart es médico pediatra, legista y psiquiatra infantojuvenil. También es director médico del Hospital General de Niños Pedro de Elizalde, de la Ciudad de Buenos Aires, desde donde ha evidenciado este incremento de consultas a edades cada vez más tempranas. "A las guardias de los hospitales y clínicas llegan muchos niños y niñas con cortes, autolesiones. También se llega a intentos autolíticos, intentos de suicidios. Lo estamos viendo con bastante frecuencia", insiste.â??Estas autolesiones, ¿con qué cuadros de salud mental se vinculan?â??Son manifestaciones de graves depresiones. Son chicos que dicen que no quieren vivir más o tienen un sufrimiento psicológico de tal intensidad que lo que intentan es cortarse. â??¿Qué buscan con esos cortes?â??Cortarse es una estrategia que inicialmente intenta cambiar un dolor psíquico que el niño o el adolescente no lo puede manejar por un dolor somático provocado por el corte, que ese sí lo puede ver, lo puede controlar, lo puede detener inicialmente. También en estas conductas la virtualidad tiene su influencia, ya que desde algunos sitios web o redes sociales se incita a realizarlos.â??¿A qué atribuyen este aumento?â??En el caso de los adolescentes, hay muchos trastornos vinculados específicamente con la virtualidad, como son el bullying, el grooming, el sexting. El aislamiento que se dio por la pandemia hizo que se exacerbaran comportamientos vinculados a los juegos en red y a desafíos, que eran especialmente peligrosos.â??¿Por qué son tan peligrosos?â??Porque el desafío en el adolescente es parte de su desarrollo, pero en estos casos se proponían desafíos que ponían en riesgo su integridad, como el Blackout Challenge por ejemplo, que hacían que se filmaran agrediendo o violentando a compañeros. Los adolescentes son desafiantes, pero también buscan su identidad. Y para encontrar la identidad, no solamente buscan modelos exteriores, sino ser reconocidos por pares. Entonces, para ese reconocimiento hacen que lleguen a situaciones en las que incluso ponen en riesgo su vida. No se tiene dimensión del peligro de estos desafíos. Actualmente apareció el tema de las apuestas virtuales que agravó la situación.â??¿Pero no hubo al menos una merma una vez que se salió del aislamiento más estricto?â??Eso no ocurrió. Se exacerbó el uso de pantallas y el uso de redes sociales, con la aparición de nuevos fenómenos, como son las apuestas deportivas u otro tipo de ofrecimientos, que, bajo el disfraz de algo lúdico generan situaciones nocivas de las cuales es muy difícil poder salir.¿En qué piensan los chicos que deciden quitarse la vida?El bullying en la escuelaâ??Usted menciona que la virtualidad propone formas nuevas de burlarse y que quizás no se registra todo el riesgo. ¿Es necesario concientizar a las familias?â??Yo creo que sí hay que hacerlo, realmente hay que concientizar que es una situación grave, que los padres tienen que ser los primeros en tener la alerta, pero que lo tiene que transmitir también a la escuela. El acoso escolar o el bullying es una situación que se da en un ámbito escolar y como tal se tiene que trabajar en el ámbito escolar. Las autoridades tienen que tomar conocimiento, tienen que tener estrategias para realizarla y para poder mitigar o, primero, decir que acá hay un problema. Uno ve en algunos videos de situaciones de acoso en el cual hay una situación de una víctima y varios victimarios, porque la verdad que los victimarios en general no es único, sino que son múltiples, lo cual lo hace a la víctima mucho más indefenso. Y que estos casos ocurren en el ámbito del aula. Hemos visto tiktoks con situaciones de lo más aberrantes y rayando claramente casos de abuso sexual, y todo esto ante la mirada de todos los integrantes del aulaâ??¿Qué debería hacer una familia al advertir esto?â??Esto puede ser descubierto o detectado porque el niño no quiere ir más y se lo cuenta a la madre o el padre, pero no tiene que tomarse una respuesta de manera individual. No es aconsejable que los padres participen interviniendo en defensa de su hijo increpando al acosador. Lo ideal sería que este conflicto se resuelva de una manera positiva para la víctima en la cual participe el victimario y todo el ámbito escolar; que se intente de alguna manera reparar lo sucedido, que es un concepto fundamental.â??¿Y hoy las escuelas lo comprenden? ¿Están preparadas en general para este tipo de abordajes?â??Algunas sí, otras, no. Lo que es cierto es que como terapeuta de algunos adolescentes he encontrado situaciones en las cuales se pudo revertir esta situación y otras que tuvieron un resultado negativo, que este adolescente se tuvo que ir del colegio, que es una situación que baja su autoestima, porque quiere decir que para calmar o para disminuir la violencia que ocurre con él se tuvo que mudar a otro lugar escolar porque en esa escuela no podían y de hecho lo que hay que aprender es a manejar la conflictividad escolar. El bullying es parte de la conflictividad escolar, entonces hay que conocernos y debatir en el ámbito escolar cuestiones como que no todos tenemos la misma inteligencia o capacidades, pero todos tenemos capacidades que valorar.Más efectos del aislamientoIndart asegura que los efectos del aislamiento durante la pandemia no se advierten solo entre adolescentes. "Estamos viendo que esta virtualidad en los niños pequeños, de 4 y 5 años, hizo que hubiera y se manifestaran retrasos en la adquisición de pautas madurativas, trastornos del neurodesarrollo y trastornos de ansiedad", advierte. "En esto mucho tuvo que ver la pandemia". â??¿Por qué la vinculación es tan directa?â??Durante un tiempo cambiamos los contactos sociales por los virtuales. Y no son lo mismo. Los niños de esta edad tienen que adquirir ciertas pautas madurativas en las áreas sociales, del lenguaje y motoras y eso se dificultaba justamente por el aislamiento y porque no es lo mismo estar delante de una pantalla que delante de una persona, la interacción es diferente. Y trajo aparejado trastornos del habla, de vinculación. Por otro lado, un tiempo de aislamiento social en que los niños que necesitaban tratamientos psicológicos no podían acceder. â??¿Esto también impactó en niños y niñas más grandes, en edad escolar?â??En los mayores de cinco, seis años, estamos viendo problemas en el desempeño escolar y problemas de déficit de atención. También vemos trastornos del desarrollo y trastornos de aprendizaje importantes en la edad escolar. El uso excesivo de pantallas trajo también dificultades en el habla y en la escritura. A su vez, en el caso de niños y niñas escolarizados, se dio un agravante de que en muchos casos el acceso a la tecnología no era equitativo, lo que incluso potenciaba el aislamiento. Había familias más aisladas que el resto porque solo tenían una computadora o teléfono para conectarse, y quizás eran tres hermanos los que las necesitaban.Faltan especialistasEl cuadro que pinta Indart se agrava cuando se corre el foco de los trastornos de salud mental que se multiplican y se lo pone en los recursos humanos abocados a resolverlos. Desde hace al menos un par de años que se advierte en la Argentina la falta de profesionales vinculados con la salud mental infantil o adolescente.â??¿Hay hoy suficientes profesionales de la salud mental que se aboquen a niños y adolescentes?â??La respuesta claramente es no. En la Argentina, hay gran disparidad de profesionales. Y donde hay y no son suficientes son en Ciudad y algunas localidades de Buenos Aires. Pero hay provincias que tienen un único psiquiatra infantojuvenil, o hay algunas, excepcionalmente, que no tienen ninguno. Y aunque son muchos más, psicólogos o psicólogas especialistas infantojuveniles también son insuficientes. â??¿Qué limitaciones tiene un profesional de la salud mental que trabaja con adultos cuando, por falta de especialistas, debe tratar con infantes o adolescentes?â??Un niño está acostumbrado a aprender jugando. Con materiales didácticos, lúdicos, se trabaja terapéuticamente jugando, contando historias o dibujando. Y eso es justamente todo lo que se perdió en la pandemia. Los adultos, en cambio, realizamos terapia en la mayoría de los casos manteniendo un diálogo con su terapeuta.â??¿Qué hacen ante este panorama desde la Sociedad Argentina Pediatría?â??Estamos tratando de formar a nuestros pediatras en todos aquellos aspectos de la atención inicial de la crisis de salud mental que pueden llegar a las guardias. Porque en las guardias no van a ser atendidos por un psiquiatra o un psicólogo en la mayoría de los casos, van a ser atendidos por un pediatra. Entonces el cuadro de excitación psicomotriz, el cuadro de depresión, adolescentes que consultan por cortes, el intento de suicidio, son todos elementos que el pediatra tiene que estar capacitado para dar un abordaje inicial que muchas veces protege la vida que está seriamente amenazada.â??El problema es que cuando hay que hacer un tratamiento, un seguimiento, en muchos lugares no tienen a qué profesionales derivar.â??Bueno, ahí estamos en otro problema. ¿Hay suficientes centros? La respuesta también es no. Y hay muchos abordajes que tienen que ser multidisciplinarios o interdisciplinarios. Para hablar de un trastorno del neurodesarrollo tenemos que hablar de tratamiento psicológico, tratamiento psiquiátrico, a veces fonoaudiológico, abordajes de terapia ocupacional, taller de habilidades sociales, terapias asistidas con animales. Hay un sinnúmero de abordajes y claramente muchas de estas familias no tienen la posibilidad de brindarlas.â??¿Hay alternativas posibles en estos casos?â??Hay un trabajo que está haciendo desde hace dos años el Hospital Elizalde capacitando a los padres en habilidades parentales para manejar la conducta de los niños. No queda otra que agarrar y capacitar, de la misma manera en la cual a un padre con problema neumonológico se le enseña a nebulizarlo. Hay ciertos rasgos de la conducta que los profesionales pueden formar a los padres, para que estén atentos y les puedan dar una respuesta acorde. Es una intervención mediada por cuidadores: consiste en un programa de capacitación gratuito para padres de niños menores de 5 años con escaso nivel de lenguaje. Está diseñado por la OMS e incorpora los principios fundamentales de la intervención temprana en autismo, estrategias de juego y manejo conductual y herramientas para estimular la comunicación. El programa tiene un enfoque orientado a las familias y está diseñado para ser implementado por personal no especializado como parte de una red de servicios sanitarios y sociales para los niños y sus familias.â??¿Qué devolución tienen de los padres?â??Notan que lo que aprenden hace efecto en los niños: están más controlados se contienen emocionalmente mejor. Entonces los padres también. En vez de sentirse frustrados porque van de un lado a otro tratando de conseguir un recurso que la verdad que es escaso, pueden llegar a ver cómo mientras tanto pueden hacer algo como encontrar terapeutas que lo asistan. Eso es algo esperanzador en una situación clínica que es bastante desesperante, poner a los padres como gestionadores de terapias tratando de buscar aquella terapia que pueda mejorar el estado general del niño. Me parece que cuando faltan dispositivos individuales hay que procurar formar o trabajar con dispositivos grupales, en forma de talleres, en forma de tratamiento a padres. Esa es la estrategia más adecuada a la realidad que nosotros tenemos. "El consumo de alcohol está naturalizado"â??¿Ante todo este panorama, ¿se advierte una iniciación más temprana en consumos problemáticos?â??El consumo de sustancias está en aumento. Hay muchos chicos o adolescentes que consumen y se genera un círculo vicioso en el sentido de que tienen problemas de conducta, tienen problemas de aprendizaje, son repitentes en la escuela. Y finalmente se van de la escuela, están en la vía pública con otro grupo de adolescentes que tienen su misma adicción, su mismo deseo, su mismo hábito de consumo, y al final el consumo los atrapa de tal manera que necesitan imperiosamente buscar medios económicos para procurar la droga. Y como sociedad me parece que llegamos tardeâ??¿En qué sentido?â??No digo que no hay que procurar rehabilitarlo, porque creo que es una obligación de la sociedad, pero sería mucho menos costoso si estuviéramos atentos a todos los elementos que pasaron y que no fueron tenidos en cuenta.â??¿Algún consumo preocupa especialmente?â??El consumo problemático de alcohol. Lo tenemos un poco naturalizado en las fiestas o en el último primer día. Ahí uno ve con mucha preocupación que la familia es inclusive cómplice, en vez de procurar que tengan otros hábitos. Y no digo que no deba festejarse, se puede festejar perfectamente bien, pero con condiciones más saludables. SedentarismoLas pantallas no solo afectan el desarrollo al limitar la interacción. "Las situaciones vinculadas al aislamiento y a la exacerbación de redes generan que muchas veces los niños o jóvenes se queden despiertos en horarios inadecuados, tengan trastornos del sueño, releguen el estudio o la lectura", advierte Indart. Y destaca que "también provoca que estemos menos proclives a la actividad física". â??¿Se advierten trastornos físicos vinculados?â??Lo más grave es que en la etapa escolar aumenta el índice de chicos con sobrepeso y obesidad. Esto va de la mano de malos hábitos alimentarios claro. En su conjunto deriva en una población que va hacia cuadros como problemas hepáticos, diabetes, hipertensión. Cuadros que pueden condicionar la movilidad de niños, y llegar hasta problemas cardiovasculares.â??Quedarse aislados, hoy, es peligroso para el cuerpo y la mente.â??Nosotros procuramos la actividad física a edades tempranas. Y adjuntamos lo que dice la Fundación Francesco Tonucci los niños deben salir a jugar, al aire libre. Sabemos que salir a las calles no está exento de riesgo, pero salir a un club o a una plaza en horarios adecuados, jugar con nuestros hijos, o promover que nuestros hijos libremente puedan jugar con otros chicos, eso es lo que hace a un psiquismo mucho más rico que el que puede darle un conocimiento de las redes, que lo que hace es entretener, pero no formar la personalidad de un niño.Violencia intrafamiliar"En algunas familias se generan ciertos conflictos que se resuelven violentamente. Y estar las 24 horas del día en cuatro paredes hizo que las personas que convivían ahí estuvieran llenas de conflictos que se resolvían o por medio de gritos, o por medio de cortar el diálogo, o por medio de un maltrato físico", grafica Indart. â??Lo grave era el contexto que ayudaba a que estas situaciones quedaran invisibilizadas.â??Es que no solamente el exterior era vivido en la pandemia como algo peligroso y actualmente por la inseguridad, sino que también el interior de algunas familias se convirtió en riesgoso, y en la pandemia con pocas posibilidades de pedir ayuda al exterior: estos niños, niñas y adolescentes que estaban violentados en la casa, no tenían posibilidades de ir a una escuela, ir a un club, ir a una iglesia, o simplemente ir a un parque y que se viera lo que les estaba pasando. Se generaba un círculo vicioso en los cuales las tensiones, ya sean por acciones violentas o por omisiones, no dando los estímulos adecuados, hicieron que hubiera un sinnúmero de situaciones relacionadas con la violencia. Muchos niños estuvieron en ambientes hostiles sin posibilidad de pedir ayuda. Se perdieron oportunidades de detección temprana de situaciones graves. Y ahora estamos viendo las consecuencias de situaciones no abordadas durante un tiempo en que se priorizó el aislamiento.â??¿Qué consecuencias puede tener la violencia intrafamiliar?â??Hay consecuencias a corto plazo de inclusive la muerte si se trata de un chico golpeado con traumatismos cefálico o traumatismo abdominal. También hay adolescentes que quedan embarazadas por situaciones abusivas. A largo plazo hay manifestaciones de índole psicológico, como agresividad, violencia, no reconocer a otro. También casos de depresión.â??En relación a casos de violencia en ámbitos extrafamiliares, ¿qué señales deberían generar alerta de violencia intrafamiliar?â??Cambios en el estado de ánimo, retraimiento, irritabilidad persistente, no querer concurrir a la escuela, alteraciones en el sueño, conductas de riesgo, autolesiones. Es fundamental que las familias estén atentas y se animen a consultar. A veces los chicos no expresan con palabras lo que les pasa, pero sí lo muestran con el cuerpo o con el comportamiento.â??¿La Ley Lucio puede ser una herramienta útil?â??La Ley Lucio, que tiene que ver con capacitar a profesionales en contacto con niños para detectar problemas precozmente, sin dudas es una herramienta útil, porque se necesita una formación. Pero lo primero que hay que tener en claro es que estos cuadros en la población pediátrica infantil y en niños de corta edad pueden ser los más importantes. Los casos graves que vemos nos hablan de la importancia de realizar una detección cada vez más temprana. Son los casos más difíciles pero los más necesarios de detectar, porque permite evitar daños más importantes.
Valentino Marelli Ríos trabajaba en la YPF del acceso a Monte Hermoso. Era de Coronel Dorrego, como el sacerdote que lo embistió en su VW Gol.Le amputaron la pierna izquierda y falleció al día siguiente en el hospital de su ciudad.
El obispo Dante Braida pidió más tiempo a los diputados que tienen previsto aprobar el proyecto que fija en 14 años la punibilidad. Habló de la inseguridad y advirtió: "En muchos lugares, el control lo van teniendo las bandas narco". El mensaje a Milei
El participante del 'reality' presentado en el Canal RCN se lo pasaba compartiendo con un joven con el que fue visto en varias oportunidades y esta es su identidad
En el encierro de Gran Hermano Famosos de Reino Unido, del que fue expulsado, el actor expuso por primera vez ante las cámaras el trauma que le impide dormir desde hace décadas. Reveló abusos sufridos en su adolescencia, habló de su vínculo con la violencia, del aislamiento autoimpuesto y de un pasado que nunca dejó atrás
Varios cronistas partidarios del Xeneize apuntaron contra el planteo del entrenador durante el desarrollo del primer tiempo. Los jugadores también fueron criticados por su desempeño. Leer más
Rodolfo D'Onofrio, ex presidente de River Plate, cuestionó con dureza a Martín Demichelis y reveló que pidió su despido tras conocerse una polémica charla que el ex director técnico de River mantuvo con periodistas durante su ciclo. Además sostuvo que el técnico que sucedió a Marcelo Gallardo "rompió todo" en el plantel. El episodio que desató el enojo de D'Onofrio ocurrió mientras el exdirigente se encontraba en Francia, siguiendo el Mundial de Rugby. Según relató, al enterarse de la charla en off de Demichelis, donde el director técnico expresó críticas hacia sus jugadores, no dudó en pedir su remoción inmediata. "Lo tienen que echar, porque no va a poder manejar más a este grupo", contó D'Onofrio que le dijo a dirigentes de River. Explicó que, según su análisis, se trataba de un error "imperdonable" en términos de conducción de un equipo profesional.La crítica de D'Onofrio se centró especialmente en la forma de liderazgo que ejerció Demichelis durante su paso por River. "No tiene carisma con la gente y cometió un error que no hace ni un chico de ocho años", indicó el expresidente. En ese sentido, cuestionó que un entrenador opine negativamente de sus jugadores en conversaciones informales con periodistas, al considerar que esas prácticas deterioran la confianza interna y generan un quiebre en el vestuario."DEMICHELIS ROMPIÓ TODO"D'Onofrio acusó a Demichelis de hablar off con los periodistas sobre los jugadores: "Si tenés algún problema con los jugadores, te reunís, pero no lo hablás con el periodismo". pic.twitter.com/R3Kj89BPLY— OLGA (@olgaenvivo) April 27, 2025"Cuando vos tenés un líder y hace opiniones... hablá con los jugadores si te parece que juegan mal o bien, pero no hagas eso porque vas a romper todo. Y lo rompió todo", expresó D'Onofrio. Para el exdirectivo, el efecto de esas declaraciones fue inmediato: "Así rompés un grupo, porque a los que no criticaste, lo que va a ocurrir es que van a pensar que un día lo vas a hacer con ellos también", explicó.Al narrar cómo reaccionó en ese momento, D'Onofrio detalló que, tras enterarse de la situación, regresó y se encontró con un dirigente de River â??aunque aclaró que no fue el presidente Jorge Britoâ?? y le insistió en que debían despedir al técnico de inmediato. "¡Échenlo ahora porque están a tiempo!", recordó que fue su recomendación urgente, al considerar que era la única manera de preservar la unidad del grupo.Además de señalar los errores de liderazgo, D'Onofrio abordó puntualmente el conflicto entre Demichelis y Enzo Pérez, capitán e ídolo de River, quien terminó emigrando a Estudiantes tras meses de distanciamiento con el entrenador. "Demichelis se equivocó con Enzo, porque es el capitán del equipo", remarcó. Para el expresidente, los conflictos internos debían resolverse de forma privada, a través del diálogo directo y no mediante filtraciones mediáticas.La gestión de Martín Demichelis en River, marcada por momentos de buenos resultados deportivos, también quedó signada por este episodio que, según las palabras de D'Onofrio, deterioró irreversiblemente su relación con el plantel. Actualmente, el entrenador dirige al Monterrey de México, donde asumió tras su salida del club de Núñez.El testimonio de D'Onofrio agrega una nueva perspectiva a la etapa de Demichelis en River, en la que si bien se lograron objetivos deportivos, también se expusieron fisuras internas que, con el tiempo, se hicieron inocultables.
Luego de la victoria de River en el superclásico, el ex presidente del club apuntó con dureza contra el ex DT.
Byron Distaulo iba en bici con un amigo a buscar unos botines para jugar a la pelota cuando los atropelló un vehículo de la Municipalidad de Malvinas Argentinas.Los testigos denuncian que el chofer huyó sin asistir a las víctimas: "Para mí los chicos se resbalaron y dieron contra la parte de atrás del camión", se excusó él.La mamá del adolescente decidió donar sus órganos y se quejó de que el conductor trató a su hijo "como una bolsa de basura".
Las historias de convivencia entre humanos y animales de compañía son comunes, pero hay pocas que logran dar un giro sorprendente, como la de Patrick Fitzgerald y su perro. A veces, las respuestas a ciertas sospechas pueden cambiar por completo la forma en que vemos a quienes nos acompañan a diario. Esto es lo que le ocurrió a un hombre de Virginia y su historia se volvió viral en TikTok. Le prueba de ADN que reveló la verdad oculta detrás de su enorme perroPatrick Fitzgerald, un residente de Ruckersville, Virginia, reconocido por su participación en la comunidad local, se volvió famoso en TikTok después de que reveló un secreto sobre su imponente compañero perruno de 45 kilos. El joven contó en la red social que le realizó una prueba genética a su mascota y que el resultado fue inesperado: el perro es más de la mitad lobo.Ssstik.io 1745265845151Fitzgerald, quien en la red social china se hace llamar @patrick.fitzgerald1, compartió los resultados de la prueba de ADN de su perro de 2 años tras recibir numerosos comentarios que ponían en duda su aspecto. Lo que parecía una simple curiosidad se convirtió en un fenómeno viral, con más de 7,4 millones de visualizaciones.El informe del análisis fue sorprendente: su mascota es 52,6 % lobo gris, además de tener genes de malamute de Alaska (21,4 %), pastor alemán (17,6 %) y husky siberiano (8,4 %). "Es un perro lobo de contenido medio", afirmó Patrick en el video, mientras mostraba imágenes adorables de su enorme y cariñoso compañero.Reacciones virales: entre la admiración y la advertenciaLos comentarios no tardaron en aparecer debajo de la publicación. Algunos bromeaban con que los genes de husky eran los que mantenían a Patrick a salvo, mientras que otros destacaban lo evidente del linaje salvaje. También hubo quienes aprovecharon para alertar sobre los desafíos de tener un perro lobo como mascota."Los perros lobo no son para cualquiera", advirtió una usuaria. El propio Patrick respondió con sinceridad: "Eso es muy cierto; la mayoría de la gente no está preparada ni siquiera para un perro común".Perros lobo: belleza salvaje, pero con cuidados especialesAunque los perros lobo pueden parecer fascinantes, su tenencia no es sencilla. Según expertos en comportamiento canino, estos animales requieren un entorno adecuado, entrenamiento especializado y una gran responsabilidad. Son conocidos por su timidez, su habilidad para escapar y su tendencia a sufrir ansiedad por separación. Además, su estatus legal varía considerablemente en Estados Unidos. Mientras que estados como Nueva York y Alaska los prohíben, otros como Florida permiten su tenencia bajo estrictas regulaciones. La ausencia de una ley federal clara deja a muchos dueños en un limbo legal.A pesar de las advertencias y el debate, la mayoría de los usuarios en TikTok coincidieron en una cosa: más allá de su genética, este perro lobo ha conquistado los corazones de millones. Como lo resumió un comentario viral: "No importa de dónde venga, es 100 % buen chico".¿Cómo cuidar un perro lobo?Socialización temprana: la interacción desde cachorros es fundamental para que los perros lobo se adapten a convivir con personas y otros animales. Suelen ser más tímidos o desconfiados con desconocidos, por lo que es importante exponerlos a distintos ambientes y estímulos desde una edad temprana para promover una conducta equilibrada.Comprender su comportamiento complejo: estos híbridos mantienen muchos rasgos de sus ancestros salvajes, como la formación de jerarquías, el aullido, la excavación y una gran curiosidad. Esto puede dificultar su adiestramiento, especialmente para personas sin experiencia previa. Alimentación rica en proteínas y cuidados veterinarios regulares: su dieta debe contener altos niveles de proteínas y grasas para satisfacer sus necesidades energéticas. Aunque suelen gozar de buena salud gracias a la heterosis (vigor híbrido), es importante realizar revisiones veterinarias frecuentes para prevenir posibles problemas y garantizar su bienestar general.Conocimientos específicos y un alto nivel de compromiso: los perros lobo, al ser una mezcla entre lobos y perros domésticos, presentan comportamientos y exigencias especiales, muy distintas a las de una mascota convencional. Alta demanda de actividad física y estimulación: estos híbridos requieren un mínimo de dos horas de ejercicio diario. Las caminatas extensas, juegos que fomenten su inteligencia y actividades como senderismo o deportes caninos son clave para mantenerlos equilibrados física y mentalmente.
Un talento fuera de lo común. Un temperamento indomable. Una estrella que se asoma en el horizonte de la NBA. La luz de un jugador de elite. Una boca tan grande que no hace más que crear un personaje incómodo y antipático. Una vida dura, compleja, signada por el abandono, marcada por los rumores de ser hijo extramatrimonial de Michael Jordan... Pero es hijo de Roger Caruth y de Yvette Edwards. El joven Anthony, de Edwards se trata, forjó su camino, se transformó en una figura de la competencia con la camiseta de Minnesota Timberwolves y en esta primera serie de playoffs ante Los Angeles Lakers no sólo demostró que le sobra paño para sacudir la lógica de LeBron James y Luka Doncic, sino que se quedó en el centro de la escena por sus peleas con los hinchas, de las feas, de las que nada tienen que ver con lo que proyecta su brillo.Anthony Edwards, se pavonea con su camiseta número 5 de los Timberwolves por el Crypto Arena. Es parte de su personalidad, pero además, entiende que debe mostrarle al mundo ese dorsal con orgullo, porque justamente es en homenaje a su madre, Yvette Edwards, y su abuela, Shirley, sus dos grandes amores, sus referentes, a las que perdió en 2015 un día 5 de enero y de agosto, respectivamente, cuando él apenas tenía 14 años. Pero el pequeño Anthony no se comportó como a ellas les hubiera gustado. Porque su figura se elevó por encima del resto por cuando la NBA anunció una multa de $50 mil dólares para él, como consecuencia de un gesto considerado obsceno y comentarios inapropiados dirigidos a un aficionado de los Lakers durante el Juego 1 de la serie de playoffs."My Dick bigger than yours" Anthony Edwards vs Lakers fans is why we love the NBA Playoffs pic.twitter.com/3EPc4ACuDe— Barstool Sports (@barstoolsports) April 21, 2025Siempre tuvo problemas de conductas, como cuando tenía apenas 6 años y escribió en la pared blanca de la casa de su abuela una frase que marcó para siempre su destino: "Voy a ser jugador de la NBA". Shirley no lo regañó, sólo le dijo que se ponía objetivos muy altos y que esperaba que los cumpliera, contó el propio Edwards en una entrevista con ESPN. Aunque en esta oportunidad no se trató de una travesura, sino de una acción vergonzante.El incidente se produjo el 19 de abril último, cuando en un momento de tensión, Edwards estaba esperando para ingresar al campo de juego y se cruzó con un fanático que se burlaba de su compañero Rudy Gobert. El jugador le respondió con una frase vulgar, acompañada de un gesto hacia su entrepierna. Aunque no fue captado por las cámaras oficiales de la transmisión, el momento fue grabado por asistentes y se viralizó rápidamente en redes sociales, lo que llevó a la NBA a tomar medidas disciplinarias.Esa noche fue una de las figuras y dio el primer golpe de la serie, porque Minnesota sorprendió a los Lakers en su casa. El segundo acto no resultó tan perfecto porque LeBron y Luka Doncic se encargaron de frenar la furia de Edwards, o Ant-Man, el hombre hormiga, un apoco que le puso su padre cuando era un niño, haciendo un juego de palabras con su nombre. El sobrenombre, rentabilizado entre Marvel y Adidas con unas zapatillas especialmente diseñadas para él, le cabe perfecto, porque es un jugador de poca talla para los estándares de la NBA (1.93 metros) y tiene una potencia arrasadora.Sin embargo, nada de esto pudo estar por encima de la sanción que fue emitida por Byron Spruell, presidente de operaciones de la NBA, como resultado de una revisión de conducta que incluyó tanto el lenguaje usado por Edwards como sus acciones físicas. Aunque algunos fanáticos de los Lakers pretendían una suspensión para algún partido de la serie, la liga optó por una multa económica.Fue elegido en el primer puesto del draft virtual de la pandemia de 2020. Y si bien su impacto no fue inmediato en la competencia, en 2023 ya dio su primer gran paso ingresando al All Star Game. Aunque su personalidad está lejos de ayudarlo, porque no es la primera vez que Edwards enfrenta medidas disciplinarias por su comportamiento en la cancha. A lo largo de la temporada regular acumuló 18 faltas técnicas y ya había sido multado en otro encuentro por lanzar un balón a las tribunas. Incluso, en noviembre de 2024 la NBA anunció una multa de 35.000 dólares para Edwards, por hacer "un gesto obsceno" en la cancha durante el partido contra Sacramento Kings.Su presencia en la cancha es imponente, tiene una sonrisa que dibuja felicidad y una pizca de ironía. Quizá esos gestos los adquirió lejos del básquetbol, cuando comenzó a jugar al fútbol americano en los Atlanta Vikings y fue considerado como el mejor corredor del país con tan sólo 10 años. Pasó por varias posiciones en el ataque y la defensa â??quarterback, running back y cornerbackâ??. Los expertos afirmaban que habría sido un running back de élite en la NFL. Sin embargo, tras una grave lesión en uno de sus tobillos lo alejaron del fútbol americano y gracias a la insistencia de sus hermanos, que se ocuparon de él tras el fallecimiento de su madre y su abuela, probó con el básquetbol. ANTHONY EDWARDS HIT THE SPIDER-MAN CELEBRATION IN LUKA DONCIC'S FACE AFTER A THREE! ð??³Will he be getting a call from the NBA? ð?¤? pic.twitter.com/2G4wXQphAe— Courtside Buzz (@CourtsideBuzzX) April 20, 2025Aunque le gustaba poco en los primeros tiempos, comenzó a jugar en el instituto Atlanta Xpress y se convirtió en uno de los jugadores con más proyección de los Estados Unidos. Tras su explosión en el instituto rechazó ofertas de algunas prestigiosas universidades de la NCAA como Florida State, Kansas, Kentucky y Carolina del Norte. Pero eligió estar cerca de su familia, por eso eligió los Bulldogs de Georgia, en los que se habían formado sus dos modelos a seguir: Dwyane Wade y Victor Oladipo. Aunque los ojos de la NBA estaban puestos sobre su rivalidad con Doncic, él se toman las cosas con naturalidad, ama los desafíos. Con apenas 23 años, domina los momentos, porque si bien pierde los estribos con las provocaciones, también sabe bien cómo sacar de eje a su rival. Por eso se lo vio en el segundo juego de la serie con algunos cruces con Doncic que permitieron medir la temperatura del duelo.Si de algo sabe Edwards es de centro de la escena, porque antes del primer partido se lo vio haciendo bromas con Doncic, el blanco de sus provocaciones esa noche Adentro de la cancha, también se hablaron y se desafiaron, porque los dos están hechos de la misma madera competitiva. Aunque Ant-Man, no sabe de tibiezas, por eso no tuvo problemas en confesar algunas cuestiones que otros hubieran evitado para se políticamente correcto. "No me acaba de encantar el baloncesto. Está en mi corazón, pero el futbol americano es donde empecé. Prefiero ver un partido de la NFL que uno de la NBA. Que no se malinterprete, el baloncesto es mi prioridad. Pero lo veo como un trabajo, aunque me gusta mi trabajo", dijo hace un tiempo Edwards. Está claro que nada es poco para él, su único objetivo es trascender.
De pronto, un adolescente de 15 años entra y tira gambetas en la Premier League. No es habitual: ni la edad, ni las destrezas. Y más aún: juega en Leicester, un equipo que acaba de descender. El conjunto azul suma 18 puntos, está en el puesto número 19. Verdaderamente, dependía de un milagro que no llegó. Jeremy Monga, camiseta número 93 sin publicidad en el pecho, ingresa por Stephy Mavididi a cinco minutos del cierre de la derrota con Liverpool por 1 a 0, en el King Power Stadium. El gigante rojo está a punto de salir campeón, el equipo en el que juega el nuevo niño maravilla, que casi no tiene tiempo de tirar fantasías, ya cayó del otro lado del mostrador.At 15 years and 271 days, @LCFC debutant Jeremy Monga becomes the Premier League's second-youngest player ð?¦? pic.twitter.com/v3Y2dW8EbE— Premier League (@premierleague) April 7, 2025Se trata del segundo partido del chico que asombra en el fútbol inglés y ya está en la mira de Manchester City, Barcelona, Real Madrid y PSG, con el colmillo afilado en busca de talentos, y millones en los bolsillos.Tres semanas atrás, en la derrota contra Newcastle por 3 a 0, Ruud van Nistelrooy, una gloria del fútbol y entrenador del malogrado conjunto local, decidió hacer un cambio que viaja a la historia. En el minuto 74, Bilel El Khanouss se retiró del terreno y le dejó su lugar al pichón de crack de 15 años y 271 días de edad, delantero, extremo o donde lo lleve el viento. A esta edad, hay que dejarlos volar.Es el segundo debutante más joven en la historia de la Premier League, apenas detrás de Ethan Nwaneri, que disputó su primer partido en Arsenal con 15 años y 181 días en la temporada 2022/23. Hoy, a los 18, la rompe: es una pequeña estrella alternativa del segundo conjunto en el torneo local y semifinalista de la Champions League, con 9 goles en 33 partidos.Al ser un menor de edad, las reglas de la competición establecen que no puede utilizar una publicidad en la camiseta y sobre todo, en este caso, si el sponsor está relacionado con casas de apuestas deportivas y casinos online, algo que se replica en los patrocinadores de las divisiones juveniles. Monga ingresó al campo de juego con una camiseta especial, diferente a la de los demás. Se corrió al sector izquierdo (es zurdo, le pega con las dos piernas) y tiró algo de fantasía, dentro de un contexto negativo. Es una luz en una temporada oscura, figura en los equipos juveniles de Inglaterra, sobre todo, en los famosos Sub 21. Es tan pequeño que tendrá que esperar hasta 2026 para firmar su primer contrato profesional. Ruud Van Nistelrooy le tiene fe. "Se podían ver destellos de sus grandes cualidades. Es un gran extremo y tiene velocidad. Es un talento fantástico, un gran chico. Se merecía estos minutos y, ojalá, muchos más", sostuvo, luego del debut.Esta temporada suma tres goles y seis asistencias en los 13 partidos (898 minutos) que lleva disputados entre el equipo de la reserva y el juvenil, de carácter formativo. No hay que perder de vista algo: sigue con las clases de la escuela secundaria y solo concurre a las prácticas del plantel profesional dos días a la semana. Aged just 15, a @premierleague debut for Jeremy Monga ð??? pic.twitter.com/NmH2H6zuXj— Leicester City (@LCFC) April 7, 2025"Seguimos muy de cerca el rendimiento de Jake Evans (volante, de 17 años) y Jeremy Monga en la Sub-21. Son jóvenes que juegan regularmente en la PL2 (una competición para jóvenes, parte de su desarrollo profesional) y tienen un buen desempeño allí. Forman parte del entrenamiento semanal del primer equipo y seguirán haciéndolo durante los próximos meses", expone el DT.Y va más allá. "Formarán parte de la planificación de la pretemporada del próximo año. Ya son piezas vitales, a pesar de tener 15 y 16 años", comenta la gloria de Manchester United, tiempo atrás.JEREMY MONGA ð???Sensational game from the 15 year old against one of the best U21 teams in the country â?¡ï¸?#LCFC #LeicesterCity pic.twitter.com/GrFn0WGOuA— Rising Foxes (@RisingFoxes) March 14, 2025"Jeremy es un gran talento y una parte vital del futuro de este club", contaba en enero. El entrenador neerlandés mantuvo conversaciones con su familia para diseñar un plan de contención afectuosa. La preocupación del Leicester no es una exageración: en septiembre de 2023, Trey Nyoni, otro talento de su cantera, voló a Liverpool con apenas 16 años. Jugó un puñado de minutos en la FA Cup.Monga está en una situación incómoda: qué será de su suerte, con el equipo en bancarrota. Será imposible retener su talento en la segunda división. Lo lamenta Jamie Vardy, gloria del club, de 38 años, 23 más que el diamante en bruto. "Luego de tanto tiempo en este club, vivimos tantos altibajos, esta temporada fue miserable y, para mí personalmente, una vergüenza total. Duele, y sé que ustedes también lo sienten. A los hinchas: lo siento...", rubrica en una carta. Detrás del infierno deportivo, una pequeña carta ganadora. Dispuesta a cambiar la historia, a pura gambeta.
Desde chico, tras un encuentro accidental con miembro de la realeza, Ronald David Scott supo que su vocación era ser piloto de aviación. Su pasión por el deporte fue la llave para alcanzarlo. Nació hace más de un siglo en Villa Devoto y en su extensa vida fue protagonista de acontecimientos memorables de la historia. Viajó desde la Argentina para luchar contra Hitler en la Segunda Guerra Mundial y fue testigo del horror de la invasión nazi. En el país, fue piloto de Aeroposta Argentina S.A., una de la líneas aéreas que se fusionó para formar la actual Aerolíneas Argentinas, en donde Ronnie se convirtió en un activo defensor de los derechos de los aviadores y fundó la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas.Hasta sus 104 años, vivió solo y todas las semanas jugaba a las bochas inglesas en el Club Atlético de San Isidro y paseaba diariamente en su bicicleta. "El día de mi cumpleaños 104 fue inolvidable. Nos juntamos en Zárate y comimos un asado pilotos de distintas partes, del ejército, la marina y la fuerza aérea y los que yo llamo 'campo adentro', que son los que hacen fumigaciones y ese tipo de cosas. Había un joven que tocó la gaita y una niña que bailaba con su equipo escoses. La pasamos muy bien", contó a LA NACIÓN.Recién cuando los años comenzaron a pasarle factura, después de cumplir 105, fue recibido con los brazos abiertos en el British American Benevolent Society. Así volvió al barrio donde nació, Villa Devoto.Más allá de su pasado memorable y una vida sana, siempre sostuvo que el secreto de su vitalidad estaba en su temperamento. "Una sonrisa es muy importante. Me siento bien y trato de ser buena onda", repetía, canchero."El príncipe Eduardo me invitó a conocer su portaaviones"Hijo menor de una enfermera inglesa y un médico escocés, que estudió en el Belgrano Day School, cuenta que su pasión por los aviones surgió en un encuentro casual con el príncipe Eduardo, entonces heredero a la corona británica (quien años más tarde, ya consagrado como Eduardo VIII, abdicó al trono para casarse con la socialité norteamericana Wallis Simpson).En su infancia, durante las vacaciones escolares, Ronnie acostumbraba a visitar a su tía que vivía en Hurlinghan. "Estaba mirando un partido de polo contra el alambrado cuando un jinete al galope se me viene encima. Miré hacia arriba y era el príncipe Eduardo de Winsord, futuro rey de Inglaterra, todo sudado que me pidió un agua tónica. Me fui corriendo a buscársela. Cuando él me estaba agradeciendo, llegó su secretario y me invitaron a ver un portaaviones. Me acuerdo que me preguntaron: '¿Te gustaría ir a verlo?' Yo enseguida dije que sí y me llevaron", comtó a LA NACION.El príncipe visitaba el país a raíz de una exhibición argentino-británica de campo que se hacía en La Rural. "Ellos habían venido en el portaaviones y habían traído una banda de música escocesa formidable. Nunca escuché tocar el himno nacional así, todos lloraban de la emoción", recuerda.Aunque pasaron los años, Ronnie nunca pudo olvidar aquel día. "Esa imagen me la guardé adentro", sostenía sobre lo que fue el disparador de su vocación como piloto que estaba decidido a cumplirla, aunque para ello tuviese que pasar por la guerra."Por la experiencia con el príncipe, en mayo de 1942 me ofrecí como voluntario en la embajada y puse como condición que quería ser piloto de avión de la Marina. Lo primero que me hicieron fue un examen físico en el Hospital Británico. Me dieron el alta y entonces solo me quedaba llegar a Inglaterra y que ellos me autoricen para hacer el curso de piloto", explicó.De alguna manera, Ronnie llevaba la experiencia de la guerra en su ADN: su padre había estado en la guerra de los bóers en Sudáfrica, a finales del siglo XIX y su tío materno combatió en la Primera Guerra Mundial, en el norte de Italia.De esta manera, Ronnie se convirtió en uno de los 5000 voluntarios argentinos que participaron en la Segunda Guerra Mundial. "En ese barco íbamos 400 voluntarios, de los cuales 300 eran argentinos, 70 chilenos, una decena de uruguayos... y en Rio de Janeiro subieron unos cuantos que eran de San Pablo y unos marineros hindúes. Un viaje normal desde acá hasta Inglaterra se hacía en 18 días, pero el nuestro duró bastante más porque en la mitad del trayecto nos cambiaron el rumbo y nos mandaron a Bermudas para encontrarnos con un destructor americano. De ahí nos fuimos a Nueva York", cuenta y detalla que durante el viaje se ofreció como voluntario para armar y desarmar los cañones Oerlikon de 20 milímetros."Me di cuenta que por decir rugby y criquet ya estaba adentro"Luego de viajar un mes y medio, finalmente Ronnie llegó a Londres. Pero no pudo ocultar su sorpresa y desilusión cuando se enteró que lo habían destinado al cuerpo de infantería. "Me opuse, les insistí que quería entrar en la marina. Me amenazaron y me dijeron que me iban a nombrar desertor. ¡Era insólito, había viajado desde la Argentina para que me nombren desertor a las 48 horas! Así que me fui a la plaza de Trafalgar, porque todo lo relacionado con la marina estaba en esa zona, y me encontré con la oficina de la Aviación Naval. Ahí me atendieron unas wrens (como llamaban a las Women's Royal Naval Service), que es la rama femenina del Servicio Naval de Reino Unido. A propósito, les hablé en castellano y no entendían nada, así que llamaron al teniente que estaba a cargo. Dio la casualidad que el teniente había estado en Buenos Aires y la había pasado muy bien. Enseguida, tuvo buena onda conmigo. Él me dijo que vuelva en dos semanas para ver si me aceptaban o no para hacer el curso de piloto", contó.A las dos semanas, Ronnie se presentó a la evaluación de ingreso. Aún hoy asegura, convencido, que fue su pasión por el deporte la que le aseguró el éxito. Según Ronnie, si un joven había estudiado en Eton o Harrow "u otra escuela pituca", y jugado al criquet o al rugby, automáticamente se le abría la posibilidad de hacer el curso de piloto, independientemente de su condición física. "Cuando me evaluaron, les dije que había jugado al criquet, rugby, hockey y fútbol, y que también hacía remo; pero me di cuenta que por decir rugby y criquet ya estaba adentro", contó entre risas.Luego de ser admitido, Ronnie viajó en el Queen Mary a Canadá para convertirse finalmente en piloto. Al primer avión en el que hizo sus primeras 60 horas de vuelo lo bautizó "palo y bolita" porque no tenía instrumental. La preparación duró seis meses y al finalizar, lo enviaron nuevamente a Gran Bretaña para luchar contra los nazis."Me tiraban a mí para mejorar la puntería de los cazas""Me convencí de que Hitler era la porquería máxima cuando llegué de noche a Liverpool. Había una luna increíble y en el camino me doy cuenta que las iglesias habían sido bombardeadas y los alemanes lo habían hecho despiadadamente para matar a todos", sostenía."Yo estuve en una sección que tenía como misión proteger a los bombarderos B1. Pero como tenía más años que la mayoría, me mandaron a un escuadrón de instrucción. Lo que hice fue básicamente ayudar a que los pilotos tuvieran mejor puntería. ¿Cómo? Volábamos juntos, me perseguían y me tiraban a mí para probar sus armas y mejorar la puntería. Una vez, en una práctica, volaba sobre el mar ayudando a mis compañeros, se me plantó el motor del avión y me fui al mar", contó Ronnie, que sobrevivió al impacto y fue rescatado por un guardacostas que vio su caída desde un faro cercano.-¿Cómo fue el día en que se enteraron que los alemanes se rindieron?-Era mayo, yo tenía que llevar a mi escuadrón al norte de Irlanda. Estábamos descargando mercadería en Belfast cuando sonaron las sirenas. Todos empezaron a abrazarse... ¡y si había una chica linda mejor!... porque ¡se había terminado la guerra en Europa! Fue increíble, muy emocionante.El 8 de mayo de 1945, tras la rendición incondicional de Alemania, terminó la Segunda Guerra Mundial en Europa. Pero como Japón aún no se había rendido, Ronnie decidió quedarse en Inglaterra unos meses más. Indeciso sobre su futuro, el joven piloto argentino ingresó en una empresa textil, ubicada en Manchester, y se dedicó a aprender todo sobre esa industria.El piloto más antiguo de Aeroposta ArgentinaEn la Navidad de 1946, Ronnie volvió a la Argentina como gerente de una empresa textil británica y con la misión de abrir una planta de producción en el país. Lo hizo, su vida parecía encaminada, se había convertido en un ejecutivo exitoso, pero su pasión por los aviones pudo más: en enero de 1948 renunció a su trabajo e se calzó el uniforme de la Aeroposta Argentina. "Hice un curso de dos semanas de adaptación y fui copiloto de DC3â?³, recordó en entrevista con LA NACION.En aquel tiempo conoció en una fiesta al amor de su vida, Marian. "Era muy buena, simpática y le gustaba jugar al tenis, y yo ya para esa época era grande, tenía más de treinta años. Nos llevábamos 7 años de diferencia y nos casamos el 5 de mayo de 1950â?³, dice. Fruto de esa relación nacieron Rogelio y Davis, que actualmente viven en el exterior."Las amigas de mi mujer le decían '¿por qué te casaste? No vas a durar un año' Posiblemente era porque debido a la guerra era un poco cerrado, pero ahora trato de ser abierto. No enojarme y respetar. No hacer macanas", contaba.Ronnie es el último piloto vivo de Aeroposta Argentina SA, la línea aérea creada en 1927 que prestó los primeros servicios aéreos nacionales en las rutas a Paraguay, Chile y la región patagónica. En los comienzos de la misma compañía, también volaron Antoine de Saint-Exupéry y Jean Mermoz. Durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón, Aeroposta, Fama, Alfa y Zonda fueron unificadas y dieron origen a Aerolíneas Argentinas.A Ronnie le molestó enterarse de que al crearse la nueva empresa hubo atropellos y desigualdades en distribución de los sueldos y en la asignación de las vacantes en la nueva empresa. Por eso él junto a Miguel Seligmann crearon APLA (Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas), un sindicato propio que defendió los derechos de los trabajadores contra los arbitrariedades del gobierno y autoridades de aquel entonces. Como un ejemplo Ronnie, cuenta que los pilotos que hacían internacional tenían un "arreglo" de mejor sueldo con los directivos de la empresa. y él se opuso. "Después a mí me jorobaron. Llegué a comandante de DC4 y me frenaron la carrera porque no les permití salirse con la suya", decía.Ronnie voló en Aerolíneas Argentinas hasta 1978. Al cumplir los 60 años se retiró y volcó su energía a construir una casa con jardín para su esposa. A la par, siguió practicando deportes e iba a la iglesia Metodista de Acasusso. Marian falleció hace nueve años tras padecer Alzheimer. "La pasé muy bien con ella y ahora la tengo en cenizas acá conmigo. No me es difícil verla y creo que es eso lo que me mantiene cuerdo. Es triste estar solo", contaba Ronnie, a sus 104.Ronnie fue reconocido por la aviación naval británica como el piloto más longevo que participó en la Segunda Guerra Mundial. Mientras que la Armada Argentina también reconoció los rangos y pasó a formar parte de la aviación naval como reserva, en su caso fue nombrado Teniente de Corbeta Aviador Naval y por su edad fue decano de los aviadores argentinos.
Carlo Acutis, no solo es recordado por su profunda fe y compromiso con el prójimo, sino también por ser "un niño común y corriente", según lo describió su madre, Antonia Salzano Acutis. Leer más
Dos jóvenes han resultado heridos tras un accidente de coche en Francia
Álex y Paula se conocen en el restaurante de Carlos Sobera con una cita en la que terminan bailando
La ahora psicoterapeuta ha compartido en el programa 'Tardear' algunos episodios vividos con el director
Ayer le hizo dos golazos que dejaron nocaut al Real Madrid, al borde de la eliminación en Champions, y su novia volvió a ser objeto de ataques gordofóbicos."No me importa lo que digan, siempre estaré a tu lado", responde el futbolista.
Un chico de aproximadamente 10 años intentó apuñalar a un efectivo de la policía de la provincia de Buenos Aires mientras vecinos de Villa Azul, en Bernal, Quilmes, cortaban el Acceso Sudeste en protesta por el asesinato de un joven de 16 años. Las imágenes fueron captadas por un móvil que se encontraba en el lugar.En medio de los enfrentamientos entre agentes y vecinos, que lanzaban piedras contra los uniformados, el menor de edad -de buzo azul y pantalón gris- se abalanzó primero contra un hombre y amagó con darle un puntazo. Es allí cuando un efectivo apareció en escena y forcejeó con el pequeño, que no cedió y trató de atacarlo.El inusual episodio vio su fin luego de que una mujer, en compañía de otros tres vecinos, decidiera interponerse entre el menor y el agente. Algunos de quienes integraban el pequeño grupo, como mostró TN, llegaron incluso a sacar sus celulares y trataron de escrachar al efectivo que había lidiado con el niño.La situación de tensión en Quilmes, que este martes sufrió una escalada, tiene su origen en la viralización de un inusual video: En las imágenes, que se hicieron públicas el lunes, se ve a vecinos de Azul que cortan la bajada del Ruta 53, impiden la circulación y exigen dinero a automovilistas para dejarlos pasar.La grabación muestra a al menos 10 personas que transitan a pie por el acceso -algunos con palos en la mano- y frenan vehículos para pedirles "una monedita". A los costados de la calle había basura y otros objetos prendidos fuego que fueron utilizados, según lo necesitaran, para detener el tránsito."Siendo las 13.20 pasa esto. Están mangueando plata", relata el autor del video mientras filma. Ofrece después una respuesta evasiva a las peticiones de los piqueteros: "No laburo con plata, no tengo. Soy empleado, cobramos con Mercado Pago". La contestación no cae bien y los manifestantes lo amenazan.El video del curioso "peaje" en Bernal"No vas a poder pasar entonces, vas a tener que dar la vuelta", lo desafía uno de ellos. Y aclara luego: "Estamos haciendo una colecta porque mataron a un nene, nada más. Transferencia aceptamos...?". Aun así, el conductor no cedió e insistió nuevamente: "Está todo filmado. No tengo un centavo".Unos metros más adelante se puede ver cómo hay varios camiones frenados en la misma situación e incluso cómo un auto tiene que dar la vuelta para volver por donde venía al haberse negado a pagar. "¿Y la policía dónde está? ¿Me pueden decir dónde está la policía?", se queja el hombre sobre el final de la grabación.La palabra del conductor que grabó el videoEn diálogo con LN+, César Germán Biusi amplió sus declaraciones: "Estaba indignado por lo que estaba pasando, tenía que llegar a mi casa para almorzar y llevar a mi nena al jardín. Una situación horrible. Algunos autos se llevaron un palazo en el parabrisas, en el techo, patadas, a otro le abrieron las puertas".Consultado acerca de si conoce los motivos por los que estaban cortando la calle, indicó: "Les cortan el internet o la luz y hacen eso". Al mismo tiempo, remarcó que esta situación es "de toda la vida", y reveló el fin de su grabación: "La idea de mi video era compartirles a mis colegas camioneros para que no pasen"."Si venís con un camión de 27 metros, no podés dar marcha atrás. Yo ando con un camión de auxilio, hago remolque. Paso por ahí tres o cuatro veces por día por ahí", explicó. Sobre el final de la entrevista, el hombre admitió tener miedo porque no sabe hasta qué punto puede llegar el accionar de este grupo de personas.La explicación de la mamá del chico asesinadoCinthia Herrera, madre del adolescente asesinado por el que vecinos pedían dinero, dijo por su parte: "Estábamos pidiendo una colaboración sobre el Acceso para mi hijo. Nos faltaba plata y tomamos la decisión de cortar la calle. Pero no fue sólo por eso. A mi hijo lo mataron acá en el Acceso. Estuvimos cortando la calle por ese motivo y decidimos que el tránsito sea más leve para que la gente nos pueda ayudar, nada más que eso. Un millón (de pesos) necesitábamos en ese momento"."La gente estuvo para ayudarme a mí y para que a mi hijo se lo despida como se merece y para que tenga un entierro digno. A mi hijo lo mataron en el Acceso Sudeste unos paraguayos, que supuestamente los vecinos dicen que son transas. Hay una cámara que se ve que él sale de un pasillo de la Villa Itatí y cae sobre el Acceso. Cuando él sale del pasillo de la Villa Itatí, ya sale con tres balazos", sumó la mujer, durante una entrevista con Radio Mitre.Y aclaró respecto de quienes exigían dinero a conductores: "Muchos eran amigos, primos, tíos, abuelos, mi mamá, mis hermanos, todos familiares en ese momento". Ellos me estaban ayudando a mí. Los que tiraban piedras o amenazan a la Policía nada tenían que ver con nosotros".
El niño irrumpió desde un costado del camino y comenzó a correr a un policía y a otras personas allí presentes.Fue disuadido por vecinos y luego rompió en llanto.
Isaías Monzón fue asesinado a tiros por hacer ruido con la moto en un sector de la Villa Azul controlado por un grupo.La familia dice que los que cortaron la autopista y cobraban para pasar no tienen nada que ver con el reclamo de justicia.
Juan Trzenko es un actor de vocación que recién pudo darse el gusto de cumplir su sueño cuando se jubiló. El 12 de abril estrena El puente, una obra de Carlos Gorostiza que muestra una utopía de unión entre las clases sociales y que se verá todos los sábados a las 21.30 en Andamio '90 (Paraná 660 CABA), con dirección de Pablo Gorlero. Juan es hermano de Julia Zenko y, en diálogo con LA NACIÓN, da detalles sobre ese vínculo, habla de sus recuerdos de la infancia cuando soñaba con ser un actor de Hollywood y reflexiona sobre cómo el teatro lo salvó dos veces.-Tenés una hermana muy famosa que contó alguna vez que gracias a vos conoció géneros musicales que la marcaron...-Julia es mi hermana menor, le llevo seis años. En los '70, mientras yo estudiaba sociología, empecé a militar en la izquierda y escuchábamos a Mercedes Sosa, Daniel Viglietti, Chico Buarque, los brasileros. Llevaba esos discos a casa y mi hermana tuvo una vocación muy temprana porque a los 6 años ya cantaba frente al espejo, y por suerte pudo desarrollarla. Y empezó a escuchar esa música que la influyó mucho y muchos años después terminó cantando con Mercedes Sosa en el Luna Park. Es una gran actriz, además. En nuestra familia hay antecedentes artísticos, porque mi abuelo paterno era cantante de sinagoga, aunque no lo conocíamos. Y mi mamá era una fanática de las películas, y nuestra diversión era ir dos veces por semana al cine, y me parece que ahí empezó a gustarme ese mundo. Cantar no porque silbo y desafino (risas). Pero amaba a Jerry Lewis Cary Grant, Lucille Ball.-Siempre quisiste ser actor, entoncesâ?¦.-Cuando iba con mis viejos a la calle Lavalle, que era un mundo de gente, yo bailaba en la calle, frente a esas casas de música que tenían los bafles en la puerta, y todos me hacían una ronda. Tendría 6 años. Me casé muy joven, a los 21, y a los dos años ya nació mi primera hija y después tuve dos más, Natalia, Juan Pablo y Bárbara. Recién después de una depresión muy grande, en el año '83 y gracias a una terapia, descubrí que mi vocación es la de actor y empecé a estudiar con Agustín Alezzo. Luego hice espectáculos infantiles en los barrios, pero me fundí y yo tenía tres hijos que mantener, así que tuve que dejar y dedicarme a ganar dinero. Trabajé en un depósito de metales, y fue muy duro; tuve que renunciar porque no había forma de soportarlo físicamente. Y durante muchos años me dediqué al comercio, a vender telas de tapicería de autos; con alzas y bajas, quiebras en el medio, seguí hasta que me jubilé. Y en los '90, cuando me estabilicé económicamente, volví a estudiar con Alejandra Boero y aprendí qué es el oficio.-Decías que después de una gran depresión empezaste a hacer teatro. ¿Es cierto que el arte salva?-Y, a mí me salvó dos veces. Yo manejaba llorando, no sabía qué me pasaba, tenía una tristeza enorme. Y descubrir mi vocación fue sanador, aunque recién después de muchos años, a partir del 2012, me pude dedicar a actuar, cuando ya cerré el comercio y me jubilé y mis hijos ya no vivían conmigo y mi querida esposa Silvia, con quien llevamos 51 años juntos, me apoyó. Y empecé de vuelta y no paré de trabajar en el teatro independiente; hice más de cuarenta obras. Y la otra vez que me salvó el teatro fue en los 2000; por errores que uno comete, probé cocaína y quedé muy pegado. Soy un adicto en recuperación y estoy limpio desde el 2011. Estuve internado en un centro de rehabilitación durante un año, y a los seis meses ya daba clases de teatro allí y a los ocho meses me dieron permiso para salir a tomar clases de teatro. Y en el 2012 volví a hacer teatro en Andamio 90 con Golpes en la puerta, de Juan Carlos Gené. Así que me salvó la vida dos veces. Cuando dicen que hay que probar todo, decí que no, porque lo primero que perdés es la voluntad, y es lo último que recuperas. Me costó mucho y mi mujer estuvo al lado mío, y mi hermana me venía a cuidar a casa; fue un trabajo familiar hermoso y fuerte, y me emociono. Gracias a ellos estoy viviendo lo que estoy viviendo. Y gracias a mí también.-Hiciste 40 obras en teatro independiente, ¿tenés tus preferidas?-Claro que sí. Estudié en Andamio '90 en el '89, antes de que existiera el teatro y participé en su construcción, limpiando paredes y picando pisos junto a muchos otros actores. Debuté en Sopa de pollo, con Alejandra Boero. Y el año pasado hice mi primer unipersonal, Llamada perdida, y también fue desafiante estar solo en el escenario. Y en Mar del Plata hice Vida y milagros de Nini Marshall, con Ana Padovani, y estuve en el CCK con Lisistrata. Ahora estoy muy entusiasmado con El puente, con dirección de Pablo Gorlero, que hizo una adaptación de la obra de Carlos Gorostiza. Es un premio de la vida porque mi personaje es hermoso. La última vez que se hizo esta obra fue en el Teatro Cervantes, y mi personaje lo hacía Hugo Arana... ¡Qué responsabilidad! (risas). Es una puesta muy osada y desafiante para los actores; creo que va a dar que hablar. Es una obra muy simbólica que habla sobre las clases sociales, y también es actual a pesar de que la escribió en 1946. Vamos a estar los sábados a las 21.30 en Andamio '90. Y el 5 de junio estrenamos Incidente en Vichy, de Arthur Miller, en el Espacio Callejón, también con dirección de Pablo Gorlero, donde interpreto a un viejo judío que observa a todos los detenidos que pasan en una comisaría y van a la torturaâ?¦ Y al final canto un poquito en hebreo.-¿Tuviste experiencia en ficciones televisivas o en cine?-En los '90 hice cinco capítulos de El precio del poder, en Canal 9, y este verano debuté en un cortometraje como protagonista de La casa de Astor, y está programado que vaya al festival de Cannes y al de Sundance. Me sentí como ese chico que miraba las películas y soñaba con estar en Hollywood porque había dos personas que me seguían a todos lados, me maquillaban cada dos minutos, me secaban la transpiración, me hacían sentar (risas). Me sentí una estrella. Y trabajé en la película Vladimir, con Carlos Belloso y Daniel Aráoz.-Es como si hubieras vivido dos vidas, una antes de jubilarte y con responsabilidades familiares, y otra cuando pudiste cumplir tu sueño. ¿Lo sentís de ese modo?-Totalmente. Julia y yo tuvimos una familia muy disfuncional, nuestros padres venían de la más absoluta miseria, y ascendieron en la escala social gracias al trabajo; mi viejo empezó como verdulero, vio que el negocio estaba en la carnicería y aprendió a cortar carne hasta que se puso una carnicería, se compró una casita y laburaba muchísimo. Me acuerdo que cuando nació Julia yo estaba tan celoso que hasta me agarró asma, por no poder sacar la bronca, según dicen los psicólogos. También recuerdo que me pegaban mucho, un poco porque se estilaba a criar a los hijos así; esas vivencias nos unieron profundamente con Julia. Dormíamos en la misma habitación, separados por un mueble al que le hicimos un agujero para poder tomarnos de la mano y así nos dormíamos.-¿Siguieron manteniendo esa buena relación a lo largo de los años?-No. Empeoró un poco cuando yo me casé y me fui de casa, y ella lo sintió como un abandono. Está todo muy conversado con mi hermana. De grandes pudimos sentarnos y charlar; recuerdo que en un bar le dije que los dos habíamos sido víctimas, que la adoro y la amo, y sé que ella a mí. Lloramos mucho y pudimos recomponer la relación. Hoy tenemos un vínculo hermoso. Y con los años me di cuenta de que nuestros padres hicieron lo mejor que pudieron, y los entendí. Quizá no fueron los mejores padres, pero sí los mejores abuelos y volcaron todo su amor en mis hijos.
Austin Metcalf, un estudiante de tercer año de la escuela secundaria Frisco Memorial, murió en el acto.Su gemelo, Hunter, fue testigo del asesinato: corrió a asistirlo y lo vio morir en sus brazos.Karmelo Anthony, el atacante, fue encarcelado y no tuvo derecho a fianza.
El juicio donde se debaten las circunstancias que rodearon la muerte de Diego Armando Maradona continúa hoy con las declaraciones testimoniales de tres de las hermanas del astro mundial del fútbol y de Verónica Ojeda, la madre del hijo más chico del Diez.Así lo anunció en la audiencia de anteayer Patricio Ferrari, uno de los fiscales generales adjuntos de San Isidro a cargo de la acusación pública.La reacción de Dalma y Gianinna a la foto de Maradona tras su decesoEn el debate, a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°3 de San Isidro, integrado por los jueces Verónica Di Tommaso, Maximiliano Savarino y Julieta Makintach, son juzgados el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, el enfermero Ricardo Almirón, el médico clínico Pedro Di Spagna, Nancy Forlini, coordinadora médica de la prepaga Swiss Medical, y Mariano Perroni, coordinador de los enfermeros. Todos están imputados de homicidio simple con dolo eventual.Maradona murió el 25 de noviembre de 2020 en una casa que le habían alquilado en el barrio privado San Andrés, en Benavídez, Tigre. A principios de ese mes había sido operado en la Clínica Olivos de un hematoma subdural en la cabeza.Para la mañana está previsto que declaren, bajo juramento de decir la verdad, Claudia, Rita y Ana, tres de las hermanas mujeres de Maradona, que en el juicio son particulares damnificadas."Había un grupo de chat en el que estaban las hijas y estaba yo porque me habían elegido para que yo les haga saber a mis hermanas para que no seamos tantas en el grupo. Yo solo leía, no participaba en el chat, dos veces solamente pude expresar lo que veía, por ejemplo, que buscaran el médico clínico. El doctor Luque sugirió que buscaran un médico clínico. Yo pregunté dos veces si se había conseguido el médico clínico. La sugerencia del doctor Luque fue en la clínica [Olivos] cuando hubo una reunión. Después me enteré de que no había clínico, que no había una ambulancia. Me enteré de esto cuando ya pasó todo. Me dijeron que al médico clínico lo estaba buscando una de las hijas, creo que si mal no recuerdo, era Gianinna. En el chat se hablaba de como iba el papá [por Diego[, preguntaba el hijo de Italia [Diego Armando junior] y yo y nos respondían que estaba bien con la doctora [por Cosachov], con Díaz [por el psicólogo]", sostuvo Rita Maradona cuando declaró como testigo durante la investigación.Su hermana Ana, en la instrucción de la causa, dijo: "Se habló de la internación domiciliaria, de la internación en otra clínica. Se llegó a un acuerdo entre las hijas, que eran las que se iban a hacer cargo, y los médicos de que iba a ser domiciliaria. Estaba el director de la clínica [Olivos], el de la Swiss Medical, estaban Luque, Cosachov, Díaz y ellos se pusieron de acuerdo con las hijas y dijeron que sí, que iban a poner una [internación] domiciliaria, con una ambulancia, que iban a tener todos los recaudos necesarios".Para la tarde está citada Ojeda, la madre de Diego Fernando Maradona, el hijo menor del astro."Respecto a los últimos días de Diego, puedo decir que una vez que se instaló en el barrio San Andrés, al salir de la Clínica Olivos [donde fue operado de un hematoma subdural], me sorprendieron las condiciones en que vivía. Estaba totalmente desatendido, el lunes anterior a su muerte, el día 23 de noviembre, por ejemplo, cuando fui a visitarlo, que fue la última vez que lo vi con vida-, estaba solo con una enfermera 'rubiecita' que estaba sentada en el living y el custodio conocido como 'el negro' le estaba haciendo un té porque tenía que tomar la medicación de la tarde, eran alrededor de las 17. El living estaba muy alejado de la habitación donde se encontraba Diego y desde allí era imposible saber qué estaba pasando adentro de la habitación", sostuvo Ojeda cuando declaró como testigo durante la instrucción de la causa, el 30 de noviembre de 2020.
Es Argentina, por eso siempre puede haber un cambio de planes. El concierto de Axel en el Gran Rex previsto para el 10 de abril se reagendó para el 7 de mayo. El cantante y su productora decidieron la postergación porque el paro general programado para ese día podría afectar el transporte y complicar la llegada del público. Y el hecho de que no se eligiera una fecha más cercana responde a dos motivos: el teatro tiene muchos espectáculos programados y el cantante también tiene una actividad intensa, con una buena cantidad de conciertos por mes. Axel habla, cuenta y se lo escucha pletórico, como si desde el lanzamiento de su último álbum y el inicio, en 2024, de una gira con la que celebra 25 años de carrera, hubiera vuelto al suceso de su juventud.Lo cierto es que entre su álbum Ser (2017) y el último, Vuelve (2025), pasaron cosas. Siete años sin publicar disco. Recibió una denuncia por abuso y si bien la justicia no encontró motivos para un procesamiento, eso afectó tanto su vida personal como laboral. La pandemia, como a la mayoría de los músicos, lo dejó mucho tiempo sin trabajar sobre los escenarios; su divorcio de Delfina Lauría, luego de 16 años de matrimonio, también lo afectó.Desde el último año su vida tomó nuevo impulso. "Hubo una linda recepción del nuevo disco y eso mezclado con la celebración de los 25 años de carrera. La gente sabe que viene a ver un concierto donde los nueve discos están sobre el escenario y va a escuchar, seguramente, alguna canción que la atravesó. Es muy variado, tiene muchas emociones. Realmente estamos muy bien. Venimos de cantar en Chaco y Corrientes, la anterior semana fuimos a Mar del Plata y Comodoro Rivadavia. La que viene a Chile y Junín. Estamos en un gran momento, de vuelta. De muchos conciertos, de muy buena respuesta de la gente.-Viste que los periodistas a veces jugamos un poco al "psicólogo". Recién dijiste: "De vuelta".-Y sí, ¿sabés hace cuánto no tengo 8 o 10 conciertos en un mes? Creo que en 2018 fue la última gira que hicimos. Después vino la pandemia... todo. Nunca se acomodó del todo bien y yo no había sacado disco. Y un disco, obviamente, te invita y te impulsa a estar dos años girando.-¿Se celebran 25 años de carrera y se renace o se da vuelta de página?-Yo creo que se celebra mucho más de lo que se renace. Un disco nuevo después de 7 años y pico, obviamente que merece una celebración, merece objetivos nuevos, nuevos mercados.-¿Qué tan catártico es este disco? Hay canciones como "El motivo" que parecen un inventario personal.-Es un disco muy liberador. Uno, con el paso del tiempo y el camino de vida, y hablo desde lo personal, va tomando más confianza en sí mismo. Reafirma el amor propio. Te conocés mucho más. No sé si sabés al cien por ciento lo que querés pero si sabés lo que no querés. Podés decir: "Esto ya no lo quiero". Creo que ha sido un disco donde me permití desnudarme más. Al principio, yo contaba mis historias, siempre fui cantautor y conté mis historias, pero eran por ahí más historias de amor, algunas más idealistas. No quiero decir inmaduro, pero más correspondientes con la edad que tenía. Hace 25 años eran canciones adolescentes y hoy son canciones más de una persona madura, con otras vivencias, con otro pesar sobre la espalda, con la mochila llena de cosas.-Por otra parte, tu vida privada es bastante pública.-Hoy por las redes sociales todo se sabe. Es difícil... "hermetizarse" un poco. Además, la televisión. Hice Elegidos (La música en tus manos); hice La Voz Argentina, un par de temporadas. También hice La Voz en Colombia y en Ecuador. Entonces, inevitablemente, no puedo aspirar a que algo que pase en mi vida privada no se sepa. En algún momento se saben las cosas y tenés que lidiar con eso y tanto yo como mi entorno, que eso es más difícil porque de última yo elijo este camino. Entonces yo sé a lo que me expongo y me la bancaré. Pero para mi familia o amigos, fumarse a veces las cosas sin haberlo elegido es incómodo.-¿Qué tendrías que haber hecho de otro modo?-Por supuesto que con la madurez de hoy y con el diario del lunes en la mano voy a decir, acá podría haber actuado diferente, podría no haber sido tan ingenuo o podría haber sido más pacífico. Pero también digo, si cambio algo de ese pasado y las decisiones que tomé, cambiaría el presente que hoy me tiene feliz y contento y en paz. Son procesos de vida, decisiones, cosas que van pasando, que a todos nos toca vivir. Porque las cosas más difíciles que me han pasado son las que más me han hecho crecer. Lo más duro que me ha tocado vivir me ha hecho lo resiliente que soy. Los golpes duros me han hecho crecer muchísimo.-¿Cuál fue el más duro?-Hubo muchas cosas. En algunas relaciones comerciales fui un poco ingenuo; el tema de la denuncia, luego la separación. Y la muerte de mi mamá, hace 10 años. Cuando murió mi mamá, por una negligencia médica, para mí fue terrible. Y antes de todo eso, la violencia doméstica que hubo en mi casa, en la paterna, hasta mis 20 años. Eso me ha hecho crecer mucho. Me ha hecho saber elegir, cuando algo no lo quise más. El haber estado un año en silla de ruedas a mis 14 años y que mi primera noviecita me dejara al verme así.-¿Fue por una infección?-Sí. Una osteomielitis en la rodilla derecha que me tuvo un año en silla de ruedas. Me atendieron en el Hospital Garrahan durante 6 años. Casi pierdo la pierna. ¿Viste Adolescencia en Netflix?-No la vi.-Está buena, te la recomiendo. Yo me vi muy reflejado en mi adolescencia, en mis 14 años. En cómo afectan las cosas del afuera a un adolescente golpeado, a un adolescente con problemas de conducta y estás con tu primera noviecita que te deja. Son golpes que parecen tontos, pero en ese momento eran lo peor que te podía pasar.-Después hay que trabajarlos en terapia.-Claro que sí. Sí, llevo mucha, no solo las de la psicología tradicional. También tuve un buen entorno. El grupo de amigos también es determinante en la vida de una persona.-¿Sentís que el público idealiza al que está sobre el escenario?-Vivimos haciendo juicios y prejuicios. Uno ve una comida y quizá por el color, por la forma, por la textura que ni tocaste, ya hacés un juicio y lo mandás al paladar. Entonces, es normal que la gente se haga una idea. Me acuerdo que, una vez, estaba con mi sobrino más grande en la cola de un restaurante de comidas rápidas. Iba a comprar unas papas fritas, así, de pasada, y él me sale con algún capricho. "Boludo, no me hinches los huevos" o algo así le dije. Fue riéndonos. Pero la cajera me preguntó si era Axel y me dijo: "No pensé que decías malas palabras". Bueno, eso es parte de esto y aprendés a convivir con eso, con que la gente hace una imagen. A favor de las redes sociales hay que decir que han acercado más la cotidianidad de una persona pública. Te humanizan.-¿Canciones como "Celebra la vida" te impusieron condiciones?-No porque veníamos de tener éxitos más fuertes que "Celebra la vida". Esa sensación la generó "Amo", mi primer gran éxito. ¿Cómo hago otro "Amo" ahora? Era mucho más chico. Fue hace 21 años. El productor Ale Vázquez, que trabajo con bandas como Bersuit, Carajo o A.N.I.M.A.L. me dijo que haría un montón de canciones que no serían "Amo" pero que iban a funcionar igual. Después vinieron "Celebra la vida" o "Te voy a amar", que fue más grande en todos lados. Tiene casi 500 millones de views en YouTube. ¿Busca una balada en español de un solo músico, no un feat de dos o tres artistas, con 500 millones de views? No hay. Entonces: siempre hubo una presión, pero yo me he descubierto que, en muchas áreas de mi vida, bajo presión funciono mejor. Me gusta que me generen presión porque ahí sale lo mejor de mí. Si no yo me relajo. Aunque una profesora de canto que yo tenía, Susana Rossi -mía y de una parva de artistas de la Argentina- me decía: "Axel, que tus dones no sean tus trampas". Porque yo tengo mucha facilidad para la música, entonces no componía nada y cuando llegaba el momento de hacer un disco para el mes que viene hacía dos canciones por día. Ella me decía: "¿Por qué no hacías todo el año un poquito y llegabas al disco con 30?â?³.-¿Seguís viviendo en Traslasierra, Córdoba? ¿Cómo se lleva eso con estar de gira?-Sí, yo vivo donde están mis hijos. Manejo mucho, tomo aviones también, a veces aviones privados. Si tengo un día libre me voy para allá a ver a mis hijos. Aunque en estos días hablamos todos los días, pero hace diez que no los veo.-Hay músicas que son de "tribus". Las del rock, del folklore, del tango, de la música tropical. En cambio, el mundo del pop, el de baladas, no las tiene. ¿Cómo es esa vida dentro del mundo musical que no tiene pertenencias?-Es cierto. Cuando yo arranqué tocando en bares, tenía 14 años. Y siempre decía esto: si fuera de una bandita de rock de barrio, seríamos cuatro para llevar los equipos, más el grupo de amigos. Cuando sos cantautor llevás todo solo o, a lo sumo, con un amigo que te hace la gamba. La ventaja es que las decisiones son solo tuyas. Pero es cierto que uno anda más solo, incluso golpeando puertas, con la guitarra al hombro. Y al momento de la guitarreada, me muevo de mi lugar de confort, toco folklore, toco rock, toco otras cosas.
El ex Vélez, parte de la Selección en Sudáfrica 2010, volvió del retiro para jugar en un pequeño club regional.Lo hizo por la melancolía que le genera la ciudad donde pasaba sus vacaciones y para reencontrarse con el fútbol.Este fin de semana tuvo su debut y marcó el 1-1 de penal para dejar salir toda su felicidad amateur.
Sucedió en una pequeña ciudad de Wisconsin, en Estados unidos.El joven tapó los cadáveres con mantas y ropa y usó los teléfonos de su madre y pareja para ocultar que estaban muertos.Después de matarlos, el chico le mandó fotos a un amiga de los cuerpos ensangrentados.
Se acaba de consagrar campeón con Argentina en el Seven de Hong Kong.Pero también tiene otra pasión: el mundo de los autos.
El título número 100 en la carrera pletórica de éxitos de Novak Djokovic se hace esperar. Ese número redondo, que podría acercarlo a los plusmarquistas Jimmy Connors (109 títulos en la era abierta) y Roger Federer (103) no llega. Esta vez, la puerta se cerró en el Miami Open, se torneo que lo vio ganar seis de sus 40 títulos de Masters 1000. No hubo celebración para la leyenda serbia, derrotada por el ímpetu juvenil de Jakub Mensik, ese joven checo de 19 años, un desfachatado que, desde el puesto 54° del mundo, se encargó de hacer historia en el court central del Hard Rock Stadium.En una final que se postergó casi seis horas por las lluvias, Mensik se impuso en tie-breaks idénticos: 7-6 (7-4) y 7-6 (7-4), en 2 horas y 4 minutos de juego. Mensik se convirtió en el segundo campeón más joven de este prestigioso torneo, tras los pasos de Carlos Alcaraz (18 años y 11 meses) para conquistar a lo grande el primer título de su carrera, nada menos que en un Masters 1000. Djokovic, 18 años mayor que Mensik, falló en su segundo intento -en octubre pasado perdió con Jannik Sinner en la final del Masters 1000 de Shanghai- de alcanzar el centenar de títulos en una fatídica noche, en la que batalló contra un problema en el ojo derecho, afectado por una conjuntivitis, y la extrema humedad de la pista, situación lógica tras una larga jornada de lluvias. Se lo vio agotado y como si estuviera buscando aire al ex número 1 del mundo en el tramo final del encuentro.El resumen del triunfo de MensikMensik, que tenía menos de dos años cuando Djokovic conquistó Miami por primera vez en 2007 -con victoria sobre el argentino Guillermo Cañas-, tuvo una actuación superlativa en el duelo decisivo. Implacable al servicio, sólo sufrió un tropiezo en el primer set, en el que llegó a estar 4-1 antes de que Djokovic se recuperara para llegar al desempate. Pero, en ese momento, en el que era factible que pesara más la experiencia del serbio, el desequilibrio llegó en el tenis punzante del checo; a Nole se lo veía visiblemente frustrado y Mensik se adelantó 5-0 rápidamente; se acercó el hoy número 5 del mundo, pero lo cerró muy bien el joven para capturar un parcial crucial.Un sueño hecho realidad ð?¥¹ð??¨ð??¿ @mensik_jakub_ vence a su ídolo en la final del @MiamiOpen ð???pic.twitter.com/4SEL6DGYrd— ATP Tour en Español (@ATPTour_ES) March 31, 2025Djokovic emparejó el desarrollo, buscó presionar a Mensik, pero el checo se refugió en la consistencia de su servicio (marcó 14 aces), e incluso estuvo más cerca de vulnerar al balcánico, que escapó con lo justo de un punto de quiebre en el quinto game. El desarrollo se hizo tan cerrado que hasta igualaron los porcentajes de servicios (77% con el primer saque) y la cantidad de puntos ganados: 76 para cada uno. Apenas hubo una ligera ventaja para Mensik en los tiros ganadores (29 a 22).Desembocaron en otro tie-break. De nuevo, el joven checo tomó la iniciativa. Djokovic buscó algún punto débil, en vano. No pudo Mensik en el primer match-point, con una devolución del serbio que pisó con lo justo el fleje del fondo. En el segundo punto para campeonato, un saque demoledor; antes de que la pelota de Djokovic picara afuera, el flamante campeón se dejó caer, incrédulo, feliz.Proper respect ð???@mensik_jakub_ & @DjokerNole show us what it's all about.#MiamiOpen pic.twitter.com/tMlUvgmvkl— Tennis TV (@TennisTV) March 31, 2025De inmediato, encaró a su vencido agachando la cabeza y juntando las manos, como pidiendo perdón. En la ceremonia de premiación, le habló a quien es su mayor ídolo: "Sos la razón por la que estoy aquí. Empecé a jugar gracias a vos. No hay tarea más difícil que ganarte en una final. Muchas gracias por lo que hiciste por este deporte. Sos increíble, el mejor de todos los tiempos".Del otro lado, Djokovic comentó: "No quiero hablar demasiado. Este es el momento de Jakub, un momento para su equipo y su familia. Te felicito por un torneo increíble, el primero de muchos. Me duele admitirlo, pero fuiste mejor. En los momentos decisivos, lo lograste. Un saque increíble, un esfuerzo mental fenomenal para aguantar los momentos difíciles. Para un jugador joven como vos, es un logro importante, es algo que usarás muchas veces en los próximos años. Te deseo mucha suerte. Quizás me dejes ganar la próxima vez que nos encontremos".En Miami, donde había ganado su sexto y último título en 2016, Djokovic resurgió después de las dudas que generaron su lesión en las semifinales del Australian Open y dos eliminaciones prematuras en Doha e Indian Wells. Sin embargo, en la definición tuvo que lidiar con los problemas en su ojo -se lo vio aplicarse gotas en los cambios de lado-, un clima agobiante, y claro está, un rival intratable. Si Nole esperaba nervios o ansiedad de un novato en finales grandes -sólo había jugado una, en Doha 2024-, se topó con un adversario que, a sangre fría, lo dejó con las manos vacías. Hubo más, por supuesto. En la premiación, Mensik le agradeció especialmente al argentino Alejandro Resnicoff, uno de los fisioterapeutas más destacados de la ATP, que le curó la rodilla antes de su primer partido en el Miami Open. "Un agradecimiento especial para Alejandro. Una hora antes de mi primer partido aquí -ante el español Roberto Bautista Agut-, tenía en la mano el formulario para retirarme del torneo porque me dolía mucho la rodilla. Tuve suerte de que el árbitro del torneo estuviera almorzando. Hice un último intento antes de jugar y fui a que me atendieran. Alejandro hizo un milagro. Gracias a él, pude entrar a la cancha. Gracias a él, estoy aquí". El viernes, en las semifinales, se había encontrado con otro argentino: Lionel Messi. "Le di la mano antes de entrar a jugar y no me la lavé. Esa fue la clave de la victoria", contó luego, con otro agradecimiento "para Leo" en la habitual dedicatoria en las cámaras de TV. Jakub Mensik gave a special thank you to an ATP physio who healed his knee before his first match at Miami Open:"Big special thanks to one of the ATP physios, Alejandro. One hour before my first match here I was holding the paper to pull out from the tournament because my kneeâ?¦ pic.twitter.com/XPsebBhXKK— The Tennis Letter (@TheTennisLetter) March 31, 2025Mensik, de 19 años y entrenado por Tomas Josefus, es el primer checo campeón de un Masters 1000 en casi dos décadas. Apenas tenía un par de meses cuando Tomas Berdych, su antecesor, se consagró en París-Bercy 2005. Este éxito en Miami fue el corolario de un torneo pletórico, en el que el nacido en Prostejov superó en las semifinales a Taylor Fritz (4° del ranking) y en la segunda ronda a Jack Draper (7°), que venía de ser campeón en Indian Wells."Le estreché la mano a Messi antes de entrar a la cancha y no me la lavé. Esa fue la clave del triunfo de hoy".Las palabras de Jakub Mensik, tras conseguir su primera FINAL ATP con 19 años. Bendecido. pic.twitter.com/pwyGRfzKM9— Messismo (@Messismo10) March 29, 2025Diestro, con revés e dos manos, espigado (1.93m y 83 kilos), Mensik comenzó en el tenis a los 5 años, en canchas que estaban enfrente del hogar familiar, intrigado por ver a quienes iban a jugar allí. Así fue como se enamoró del deporte. Creció con el poster de Djokovic en la pared, aunque otro de sus deportistas preferidos es el basquetbolista Stephen Curry, líder de Golden State Warriors. Fue número 2 del mundo en el circuito juvenil, y llegó a la final junior del Australian Open 2022. Pasó como una exhalación la etapa de filtro en el Challenger Tour, y con 18 años recién cumplidos llegó a la tercera ronda del US Open 2023 desde la qualy, como el jugador más joven en llegar a ese nivel desde Rafael Nadal en Australia 2004. Además de las victorias que logró estas dos semanas en Miami, ya acumulaba varios éxitos ante rivales del Top 10, entre ellos Grigor Dimitrov (10°), Casper Ruud (6°) y Andrey Rublev (5°).El triunfo le permite a Mensik dar un salto notable de 30 puestos en el ranking; desde hoy, será el 24° del mundo; desde luego, la posición más elevada de una carrera que recién arranca, y agregar su nombre en una mesa de jóvenes de enorme potencial, a la par de João Fonseca (18 años), Learner Tien (19) y Arthur Fils (20). Caras nuevas en un circuito que empieza a descubrir una renovación incipiente, a despecho incluso de leyendas de altísimo nivel como Djokovic.
En el último suspiro, La Irenita. En la última bocha, Custodio Eleno. Y un potente derechazo suyo para romper la igualdad, conseguir el triunfo por 13-12 sobre Las Rosas-La Natividad y desatar un carnaval en los palenques de la cancha 2 del Campo Argentino de Polo, los más próximos a Avenida del Libertador. Con ese golazo la organización de la familia Mac Donough se llevó el prestigioso Campeonato Nacional Intercircuitos con Handicap por la Copa República Argentina. Una competencia dura, extensa, que se inicia en las zonas más recónditas del país y que culmina con la ronda final en Buenos Aires (Palermo y Pilar), donde los dieciséis clasificados de los diversos subcircuitos y circuitos del polo argentino se juegan, cada año, las cuatro plazas disponibles para la instancia de playoffs.Para gozar, primero hay que saber sufrir. La Irenita, con sus armas, con la frescura de su juventud y también cargando con la inexperiencia del escaso rodaje en este tipo de batallas en algunos de sus integrantes, dio pelea. Dio pelea y le torció el brazo a su adversario. Administró eficientemente los cinco goles de ventaja, otorgados reglamentariamente por la diferencia de valorizaciones entre un equipo y otro (21 tantos de Las Rosas-La Natividad contra 16 del conjunto blanco y rojo). Y cuando la renta se agotó, La Irenita puso el corazón para seguir viviendo. Por eso tanta alegría en el festejo."Dale, campeón; dale, campeón...", surgía atronador desde el interior de los palenques, que latían, temblaban, parecían venirse abajo. "Ganar esta copa es espectacuâ?¦", declaraba Matías Mac Donough, el padre de dos de los héroes de la tarde de ayer: Fermín, el número 1, y Matías (h.), "Vizcacha", el 4. El ex back de Triple Corona estaba hablando cuando gente de la organización le vació en la cabeza el contenido de una heladera repleta de agua e hielo. Lo mismo "padeció" Vizcacha, por ocurrencia de Martín "Min" Podestá. "Es espectacular. Cuando me tocó jugarla la disfruté mucho. Y los chicos... A los chicos les marco cosas, los defectos... ¿Qué más puedo decirte?", completó a duras penas el empapado Big Mac, hermano mayor de Pablo, el multicampeón argentino en Ellerstina, La Dolfina y La Natividad.No eran momentos como para reflexionar sobre el juego, y menos como para analizarlo. En La Irenita todos celebraban, cantaban y saltaban, con sus familiares, con sus petiseros, con todos los miembros de la organización. "¿Qué sentí en el último gol? Qué sé yo... Vi que estábamos empatados, que faltaba un minuto, me mandé y tiré al arco. Por suerte, entró", comentó , entre foto y foto, entre abrazo y abrazo, Custodio Eleno, el chico de la película, bonaerense oriundo de Pellegrini. "Fue un partido bravísimo; ellos tienen un equipazo. Lograron levantar la diferencia, al final nos alcanzaron y ahí, apareció nuestro equipo", sintetizó el joven Vizcacha, ya todo un sabio en el manejo de los tiempos de un partido grande, pesado.Enfrente, Las Rosas-La Natividad vestía la camiseta verde con la ve blanca que viene arrasando en el Argentino Abierto en nombre del club de Cañuelas. Y a la cabeza del cuarteto, la leyenda de 54 años Bartolomé Castagnola, con el talentoso Lucas Monteverde (n.) como lugarteniente. La experiencia y el oficio de un veterano campeón y la habilidad prodigiosa de la estrella juvenil no alcanzaron esta vez. Siempre corrieron de atrás, intentando descontar. Y cuando se ponían a tiro, un mal pase o un exceso en el toqueteo de la bocha plástica los frenaba, les cortaba la inercia ganadora.La Irenita se lo facturaba, y a remar de nuevo. En un encuentro emotivo, de ida y vuelta, la puntería ante los mimbres no fue la principal virtud de Las Rosas-La Natividad, como sí lo había sido en otras tardes. Tal vez, con mayor precisión otro desenlace habría tenido la historia. Pero no sucedió.Ganó La Irenita, tricampeón de la Copa República Argentina, ya que la obtuvo también en 2002 y 2022. En la faz individual, Podestá (2017 y 2025) y Vizcacha Mac Donough (2022 y 2025) sumaron la segunda a sus palmarés. En cambio, Fermín Mac Donough y Custodio Eleno se coronaron por primera vez. El club más ganador sigue siendo Coronel Suárez, con 16 conquistas, y el polista suarense Juan José Brané es quien en más ocasiones levantó el trofeo más federal del polo argentino, cinco (1986, 1992, 1999, 2000 y 2002).Síntesis de La Irenita 13 vs. Las Rosas-La Natividad 12La Irenita: Fermín Mac Donough, 1; Custodio Eleno, 1; Martín Podestá (h.), 7, y Matías Mac Donough (h.), 7. Total: 16.Las Rosas-La Natividad: Matías González Otharán, 1; Santiago Cernadas, 7; Lucas Monteverde (n.), 9, y Bartolomé Castagnola, 4. Total: 21. Progresión: La Irenita (5-0): 7-2, 8-3, 8-5, 9-7, 11-10 y 13-12.Goleadores De La Irenita: F. Mac Donough, 1; Eleno, 1; Podestá, 2, y M. Mac Donough (h.), 4, (2 de penal). De Las Rosas-La Natividad: González Otharán, 1; Cernadas, 3; Monteverde, 6 (4 de penal), y Castagnola, 2. Jueces: Federico Martelli y Rafael Silva. Árbitro: Martín Inchauspe.Cancha: N° 2 de Palermo.MVP: Matías Mac Donough (h.; La Irenita).Premio Jaime Amorín al mejor caballo de la final: Irenita Sudanesa, montada por M. Mac Donough (h.).Premio AACCP al mejor producto jugador inscripto raza Polo Argentino: El Overo Z7 Catadora, utilizada por Monteverde.La Copa LA NACION La acción en la jornada decisiva del Campeaonato Nacional comenzó lejos de Palermo y más temprano. En efecto, en el predio de la Asociación Argentina de Polo, en Pilar, se realizó al mediodía la definición del trofeo subsidiario. Y fue Ellerstina-La Zeta, comandado por Nicolás Pieres y Joaquín Pittaluga, el que se adjudicó la Copa LA NACION al derrotar por 14-10 a Trenque Lauquen.Desde el comienzo Ellerstina-La Zeta estuvo en ventaja y al finalizar el cuarto chukker estaba dos goles arriba (8-6). Entonces se dio lugar al quiebre del encuentro, con un contundente 4-1 en el quinto episodio.La rueda final del Campeonato Nacional Intercircuitos, uno de los más especiales del calendario, reunió a 16 equipos de entre 16 y 23 goles de handicap, divididos en cuatro zonas. Entre los participantes hubo numerosas figuras del alto handicap, como David Stirling, Jerónimo del Carril, Alejo Taranco, Benjamín Panelo, Facundo Llosa, Gonzalo Ferrari, Isidro Strada, Juan Martín Zavaleta (h.) y Felipe Dabas.Síntesis de Ellerstina-La Zeta 14 vs. Trenque Laquen 10Ellerstina-La Zeta: Francisco Spinacci, 2; León Donoso, 5; Nicolás Pieres, 8, y Joaquín Pittaluga, 8. Total: 23.Trenque Lauquen: Justo Calafell, 5; Salvador Jauretche, 5; Santos Merlos, 7, y Jacinto Amadori, 6. Total: 23. Progresión: Ellerstina-La Zeta, 3-1, 5-2, 7-5, 8-6, 12-7 y 14-10.Amonestados: Jauretche.Jueces: Martín Aguerre y Martín Inchauspe. Árbitro: Martín Scortichini.Cancha: AAP, Pilar.
El letrado esgrimió "razones personales y profesionales" para su alejamiento.Ocurrió horas después de que se fuera Juan Pablo Gallego.
La noticia se conoció poco después de que se confirmara el procesamiento de los acusados por encubrimiento.El abogado atribuyó su decisión a "razones personales y profesionales".
El jugador de la Selección Argentina se mostró junto al pequeño Benjamín.El bebé emocionó a todos con su ternura.
El actor británico alerta en entrevista con Vogue sobre los riesgos emocionales que enfrentan los jóvenes en plataformas digitales y cómo la serie de Netflix refleja esta problemática desde una perspectiva realista
En 2019, tenía 12 años y lo retrató una transeúnte mientras estudiaba en una peatonal de Córdoba, en pleno invierno. La imagen se hizo viral y le permitió estudiar en una prestigiosa escuela técnica. A punto de egresar, sueña con seguir formándose: "Esa foto fue un milagro".
El piloto argentino vio desde el paddock la actuación de Alpine, la escudería donde pide pista.Mientras aguarda su chance, toma mate y comparte horas con el equipo francés en Shangái.Futbolero y fana de Boca, también se declara hincha de la Scaloneta y el capitán de la Albiceleste.
La polémica en torno al romance que vivió Cecilia Milone con Chico Novarro hace más de 20 años y que estalló este verano sumó una nueva voz. Ahora, fue Pablo Novak, otro de los hijos del célebre compositor argentino, quien rompió el silencio y blanqueó su postura al respecto. Lejos de cerrar filas junto a su hermana Julieta -quien no dudó en bajarle el precio al amor entre su papá y la cantante-, el actor se mostró más comprensivo y evitó cargar contra Milone. "Lo que le pasó con mi papá es un tema de ella que, en todo caso, fue hace 20 años atrás", explicó."Preguntale a Julieta", fue la primera reacción de Novak cuando el notero de A la tarde le consultó por la interna entre su hermana y Milone. "A vos, como hijo, ¿cómo te cae toda esta discusión?", indagó entonces el periodista. "No pasa nada. Me encanta que Ceci le haga un homenaje a papá. Cada uno sabe lo que le pasó con cada uno. No soy ni Julieta, ni Cecilia, ni mi papá", aclaró."Como hijo, pienso que papá se murió hace un año y medio y que no está él para contar lo que le pasó. En todo caso, como hijo, le tengo un gran amor a mi papá", continuó y aseguró que el hecho de que Milone haya utilizado sus redes sociales para hablar del gran amor que sintió por Novarro no le cae "ni bien ni mal". "Es una persona que puede contar lo que le pasa. No me parece raro", remarcó.Novak confesó que habló con Julieta sobre el tema y buscó bajarle el tono a la polémica. "Me parece que no está mi papá. Lo que le pasó a Ceci con mi papá es un tema de ella que en todo caso pasó 20 años atrás. ¿Seguimos hablando de eso?", disparó, con algo de hartazgo. "Es la no noticia. No hay noticia. Ya está, ya no está vivo", sentenció para dejar bien en claro su postura.El principio del conflictoTodo comenzó hace algunas semanas cuando Pampito Perelló Aciar sorprendió con una revelación inesperada en Puro Show, su programa de eltrece: aseguró que no fue Artaza el gran amor de la vida de la actriz y cantante sino otra gran figura de la escena local."Cuando Nito Artaza con Cecilia Milone tuvieron una de sus discusiones y estaba por llegar a su fin la relación -cuando ella descubre que él estaba con Belén-, Cecilia le dice a Artaza: 'Vos no fuiste el amor de mi vida'", contó el conductor. "¿Sabés quién fue el amor de mi vida?", siguió Milone, según el periodista. Luego de un largo silencio y de la insistencia de sus compañeros, el conductor soltó el nombre del hombre en cuestión: "Chico Novarro".A partir de ese momento, el tema copó la agenda mediática: mientras Artaza buscó bajar el tono de las declaraciones, Julieta Novarro recordó el día en el que Milone se presentó en su casa para ver a su papá, quien se encontraba enfermo y pidió respeto para su familia. Sentada en el living de Intrusos, criticó el accionar de la artista. "Andá a terapia", le recomendó a Milone, y recordó que su papá ya no está.Con el escándalo en auge, Milone decidió realizar una serie de posteos en donde habló de su amor por Novarro, compartió algunas capturas de WhatsApp con mensajes que le había mandado al compositor, explicó desde su punto de vista el día que tocó timbre en la casa de la familia Novarro para verlo, luego de 15 años, antes de que muriera y habló del principio del fin de su matrimonio con Artaza.A la polémica se sumó luego el personaje de Mirtha Legrand: la cantante se enojó con la conductora por los comentarios que realizó cuando Julieta Novarro estuvo en su programa y se lo hizo saber a través de su cuenta de Instagram: "Lo bien que hice en no ir a cantar gratis a la fiesta de cumpleaños de una señora", escribió en un posteo que sorprendió a sus seguidores".La gran diva de la televisión le respondió en su programa. "Yo nunca la llamé. Me hubiera encantado que viniera. Si hubiera cobrado cachet se lo hubiera pagado encantada. Ella sola, de motu proprio, dijo 'voy gratis'", aseguró. Ayer, Milone volvió a las redes y dio más detalles de su historia de amor.
Ya pasaron unos días desde que se comenzó a hablar del romance extramatrimonial que mantuvieron Cecilia Milone y Bernardo Mitnik, más conocido por su nombre artístico, Chico Novarro. Esto generó todo tipo de comentarios en los programas de televisión, por lo que, cansada de las especulaciones al respecto, la cantante decidió compartir un posteo en su cuenta de Instagram para confirmar la historia de amor y defender al artista de "las mentiras"."Si supieras la que se armó. Mezclan toda tu información. No tienen idea de nada, ¡hay un enredo de fechas, de mujeres y de canciones! ¡Qué poco te conocían! Hay muy poca precisión. ¡Con lo detallista que eras y la prolijidad de tu memoria! Jamás te hubiera pasado, con tu sol en virgo y tu romántica luna en piscis. ¡Bien, lo sabe @jimena_la_torre!", comenzó Milone su posteo al que le sumó una foto de ella junto a Novarro."Lo único que me importa es que Dios, vos y yo sabemos cuánto te mortificó que hubiera un país creyendo que no eras vos, mi amor. Buenoâ?¦ de una manera muy poco eleganteâ?¦ se enteraron todos. Yo venía siendo tu mujer misteriosa, haciéndote un homenaje con metáforas para descifrarâ?¦ desde septiembre de 2024 y me ignoraron todos", continuó su explicación al sumar datos de su noviazgo, el que se dio efectivamente de forma secreta.Al parecer, Cecilia Milone se encontraba ansiosa de poder confirmar que mantuvo una relación con el Chico Novarro, ya que, en el final de su escrito, puntualizó: "Hace un mes pronuncian #ChicoNovarro sin parar. La intención fue dejarme como una loca y difamarmeâ?¦ y acá estamos: ¡Te nombran más que en los últimos 40 años de tu carrera! Ahora se acordaron que eras talentoso. Porque eso sí, no paran de reconocerlo. No creí 'oírme pensar' jamás: ¡Bienvenido sea este escándalo!". "Mientras tanto, en la baticueva del maestro @calabresegustavo seguimos grabando temas tuyosâ?¦ y yo, como dice @moria_laone, estoy cada vez más enamorada 'post mortem' del bolero extraordinario que escribiste en mi vida. Te amo desde antesâ?¦ y hasta después. Tuya, yo", celebró, sobre los homenajes que aún continúa haciéndole a él y a su música."P.D.: ¡Descubrí cuánto me quiere y cuánto quiero yo a @danielambrosino! Será el vocero oficial. ¡Se lo ganó! Es bueno del bien. (La foto fue la que nos sacó mi amiga mágica @danielaelizabethinglese después de una función de #ValienteYSentimental)", cerró.Rápidamente, la publicación se volvió viral en redes sociales con cientos de mensajes de apoyo para este romance que se conoció casi dos años después de la muerte de cantautor santafesino. "¡El amor se festeja en todas sus formas"; "Se notaba en esos rostros la felicidad qué sentían por estar juntos, para mí dos poetas qué se fusionaron, él se fue físicamente, pero en realidad está en vos" y "Este amor nunca entendió de tiempos, de edades, ni de planos...", fueron algunos de los comentarios con los que sus seguidores le brindaron su apoyo.
El influenciador ha convertido esta prenda en un elemento distintivo de su contenido, con el objetivo de enaltecer la cultura boyacense y fomentar su valoración en todo el país
El delantero brasileño fue noticia por sus burlas en el clásico entre Atlético y Real Madrid.Tras sufrir el racismo de los hinchas en España eligió responder con más agresiones.En Argentina, el exfutbolista y comentarista de TV lo criticó duramente y cuestionó su nivel.
Marcos Gómez se refirió a la causa por el homicidio de su hija de 7 años y recordó el día en el que vio al chico de 14.Dijo que "estuvo difícil" para la jueza, quien determinó que siga en un instituto cerrado bajo medidas de seguridad."Se va a tener que hacer responsable, la primera etapa está cerrada".
Una mujer murió este lunes por la tarde mientras practicaba buceo en la ciudad rionegrina de Bariloche. La trágica secuencia ocurrió en el Lago Moreno, uno de los cuerpos de agua que integra el área del Circuito Chico, una importante atracción turística de la zona. La víctima era oriunda de Buenos Aires y tenía 63 años.De acuerdo a las primeras informaciones, la mujer -identificada como Inés Martínez- estaba en Playa Sin Viento, en el puente del Lago Moreno. Fuentes judiciales indicaron al medio local Diario Río Negro que la víctima se descompensó mientras realizaba la actividad acuática y murió.Las primeras versiones indican que Martínez se sintió mal y le pidió al instructor salir del agua. Tras ello manifestó que le faltaba el aire y se descompensó en la orilla del lago, según publicó El Cordillerano. En ese contexto, de manera inmediata se activó el protocolo de emergencia y bomberos voluntarios comenzaron a practicarle maniobras de reanimación (RCP). Luego, mientras era trasladada a un centro de salud los médicos volvieron a hacerle RCP, sin poder estabilizar su cuadro, por lo que murió en el vehículo.En el caso intervino el fiscal Inti Isla, quien dispuso el secuestro del equipo de buceo y pidió tomar declaración a testigos. Además, este martes se realizará una autopsia para determinar las causas certeras del fallecimiento: si eventualmente presentó una falla cardíaca o hubo un problema en el equipo de buceo que hizo que se descompensara.Mientras avanza la investigación para esclarecer el caso, la familia de la mujer viajará a Bariloche.El buceo en el Lago Moreno es una actividad habilitada, aunque se desconoce si Martínez contaba con experiencia o era principiante. Según distintos prestadores turísticos, la actividad subacuática se posicionó en la última década como una de las de mayor crecimiento en la zona cordillerana, con demanda, tanto de aficionados como de expertos, durante todo el año. Por la claridad de sus aguas, es posible hacer inmersiones los 365 días del año, con viento, lluvia y hasta nieve. Las empresas tienen como únicos requisitos para ingresar al agua contar con buena salud y tener más de siete años.
La cantante se unió al creador de contenido para hacer una dinámica con la que dieron amor y empoderamiento a las mujeres en la capital de Colombia
Florencia y Marcos, los padres de Kim Gómez que murió el martes de la semana pasada a manos de dos adolescentes de 17 y 14 años, dieron una entrevista en LN+ contaron cómo sigue la causa, su día a día y que esperan de la Justicia ante la imposibilidad de que uno de los criminales sea condenado.En una entrevista con LN+, Florencia contó: "Cierro los ojos y veo esas últimas imágenes de ella. Acordarme de ese momento, ver en el momento en el que exactamente se cayó del auto"."Yo la vi ahí [tirada luego de que el auto chocara y cayera en una zanja], fui la primera en llegar. Vi en el momento en el que cayó [luego de que me robaran el auto]. Cómo dobló en la esquina y cuando cayó", recordó la mujer.La mujer contó que recibe apoyo emocional, que está en constante comunicación con su psicóloga. "En los ratos que estoy bien es cuando leo los mensajes de apoyo y veo las fotos de ella"."Vi el mensaje de un compañerito de Kim", comenzó a contar y se quebró.Allí tomó la palabra Marcos, que sumó: "Es un compañerito que estaba enamorado de Kim. Yo no sabía quién era el nene, me enteré después de esto".Florencia explicó: "Yo trato de que mis sobrinos que viven conmigo no me vean llorar. Sabemos que el cambio de las leyes no hará que cambie el juicio por Kim. Tengo terror de que vuelva a pasar eso a otro chico".Con un peluche de su hija entre sus brazos, Marcos dijo: "Estamos experimentando el peor dolor que existe. Uno se prepara para que su papá y su abuelo muero, pero para un hijo no. Me dicen que haga el duelo, pero que tenga cuidado con quién me meto. Si antes no tenía miedo, menos ahora. Estoy experimentando algo nuevo en la vida que es dejarme ayudar"."Dejé de hacer todas mis actividades. No tengo fuerzas. El lunes salí a caminar bajo la lluvia. Necesitaba salir a caminar y estar solo, que el agua me pegue en la cara", contó el padre de Kim y sumó: "Estoy seguro de que, de ahora en más, voy a tener que aprender a convivir con el dolor. Que no se va a ir".El joven padre aseguró: "Nos estamos tratando de reinventar. Mañana, después de ver a este chico otra vez [el delincuente de 14 años en el juzgado], voy a salir a dar un mensaje para todos. Algo vamos a hacer". "Ver a mis amigos, con sus hijos que arrancaron las clases me puso re contento, pero yo no pude. La extraño de una manera que me parte el alma", dijo quebrado Marcos y agregó: "Me preguntan por qué no siento odio. Yo soy re argentino y no me gusta en lo que nos estamos convirtiendo. Yo estoy luchando para que el nombre de mi hija se recuerde en cosas importantes".Marcos también dijo: "Nuestro mensaje es que se hagan las cosas que se tienen que hacer para que no haya más Kim. Hacíamos todo para cuidar a los chicos. No caminábamos por la calle, no íbamos en colectivo, hacíamos el esfuerzo para que no les pase nada"."Yo quiero que no nos dejen solos. Quiero que todos seamos valientes. Yo caminé por la calle buscando pedacitos de mi hija", dijo y luego los padres pidieron: "Mañana hay una marcha al juzgado a las 9 y el domingo en 18 y 72, nos vamos a juntar a pasar un rato en familia para el que se quiera sumar. Que pasen a tomar unos mates y charlar. Soy una persona común y me gusta charlar con las personas. El que quiera hacerlo en su localidad que lo haga también. Necesitamos el apoyo de la gente"."Vivimos el dolor de distinta manera": el testimonio de los padres de Kim