Lo descubrió la Aduana en el Centro Postal de Monte Grande, Esteban Echeverría, al sur del GBA.Contenían 648 gramos de cocaína líquida, un método utilizar para transportar la droga hasta su destino.
Emanuel Noir, cantante de Ke Personajes, no solo es noticia por su reciente separación de Julieta Farías, sino también por cómo era su estilo hace algunos cuantos años. Con intención de indagar sobre su pasado como artista, los fanáticos del cantante encontraron imágenes de él nunca vistas, que causaron sorpresa y las cuales no tardaron en viralizarse.Depresión, chamán y fútbol: Santi Maratea reapareció en las redes y sorprendió al contar qué está haciendo de su vidaSin sus característicos tatuajes en el rostro, luciendo pelo largo y ondulado, así se veía tiempo atrás el líder del grupo de cumbia que hoy se encuentra entre las más escuchadas en las plataformas musicales. El gran salto a la fama de la banda ocurrió en 2022, cuando grabaron temas con La K'onga, Pablo Lescano, La T y la M y Ulises Eyherabide.En las últimas horas, se conocieron datos difundidos por Spotify, a través de su estudio Wrapped 2023, que indicaron que el listado de artistas con mayor cantidad de reproducciones en Argentina lo encabeza Ke Personajes.Pese a que atraviesa uno de sus mejores momentos a nivel profesional, lo amoroso no lo acompaña. A meses de haberse comprometido con la influencer cordobesa, el cantante oriundo de Entre Ríos, Argentina, fue acusado por su expareja de haberle sido infiel en reiteradas oportunidades, incluso tiempo antes de que él le pidiera casamiento.En el programa Córdoba a la siesta (Canal C), Farias rompió el silencio sobre los motivos que los llevaron a la ruptura y no pudo evitar esconder su malestar con quien iba a caminar hacia el altar."Te soy sincera, no me gustan nada estas cosas ni la tele. Yo sé que mi relación se hizo súper viral por la persona con la cual yo estaba. Tampoco quise salir hablar de por qué nos separamos, claramente él va a salir a hacerse la víctima", pronunció en un mensaje que le hizo llegar a Tomasito Süller, panelista del ciclo.Britney Spears posó desnuda en las redes y generó preocupación entre sus fansEn el mismo mensaje de voz, acusó a Noir de haberle sido infiel: "Pienso en la conversación con otra mujer y un montón de cosas, y llegó un momento que no aguanté más todo eso". Por último, la emprendedora agregó: "Fue eso la separación. Llegó un momento en el que dije 'yo me voy a valorar y voy a pensar un poco en mí'. Por más enamorada que estuve de él, era hora de hacer lo que yo sentía y sentí que me tenía que ir de esa casa".Cuando le preguntaron sobre si había quedado enojada con él, la cordobesa fue contundente con su respuesta. "Debería estar enojada, pero no soy esa clase de persona, creo que hay un Dios que ve todo y que en la vida todo vuelve, el famoso karma. Yo estoy súper tranquila y me fui haciendo las cosas bien de una relación, nunca lastimé, nunca hice nada. No estoy enojada, puede ser dolida por el tema del casamiento, y un montón de cosas que para mí fueron importantes y para él claramente no, porque si no, no me hubiera cagado", arremetió.El pequeño detalle de la romántica luna de miel de Sol Pérez y Guido Mazzoni en el Caribe que sorprendió a todos"En este momento necesito sanar yo, pensar en mí, y dejar de pensar en otra persona. No volvería a estar con él como pareja", concluyó la mujer.
CÓRDOBA.- La Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez), con base en esta provincia, salió al cruce de la restitución en el presupuesto provincial 2024 del 1,5 por mil del impuesto de Sellos a los contratos de compraventa de granos con destino a puerto. "El mensaje claro de las urnas fue el de reducir los gastos del Estado y el de avanzar en políticas para una menor presión tributaria sobre el sector privado, asfixiado ya cerca del límite de sucumbir ante la inviabilidad", señala en un comunicado.Cartez plantea que, por "sorpresa", la entidad se encontró ante un "proceder incomprensible", ya que, en el marco de un "paquete de leyes" enviado a la Unicameral cordobesa "se encuentra el Impuesto al sello, gravamen que suma más presión tributaria a un abrumado sector productivo". Hasta el momento es la única entidad rural que hizo oír su disconformidad.Un gigante de Suecia cerró una histórica fábrica de equipos para los tambos y deja de producir en el paísEl "paquete de leyes" al que hace referencia son la ley del Presupuesto General para la Administración Pública Provincial, la Impositiva para el ejercicio del mismo año y las modificaciones al Código Tributario Provincial. Ingresaron a fines de octubre -como está fijado por norma- y ya fueron sancionadas por la Unicameral.La entidad señala que fue "informada de manera acelerada y a último momento" sobre los alcances de la creación de un "ente mixto, proyecto incorporado al mencionado paquete de leyes que incluye el impuesto a los sellos" y lamenta "la escasez de tiempo y los apuros del caso". Enfatizan que habrían podido hacer "contribuciones sustanciales" si hubieran sido convocados para acercar sus aportes.Hace dos semanas la Unicameral, con mayoría oficialista, aprobó la creación de la Agencia Agro Córdoba - Sociedad de Economía Mixta que tiene como objetivo "actuar como una entidad de colaboración entre los sectores público y privado". Según indica la norma, se basa en un enfoque específico referido a la "implementación y gestión del Fideicomiso para el Desarrollo Agropecuario (FDA), la herramienta que permite que el campo cordobés disponga de recursos para afrontar obras de infraestructura y mejoramiento de la red secundaria y terciaria".La nueva agencia se estrenará en la gestión de Martín Llaryora, el gobernador que asumirá el 10 de diciembre en reemplazo de Juan Schiaretti, con quien las entidades agropecuarias siempre tuvieron buena sintonía.Desde Cartez insistieron que siguen "apostando al diálogo como factor de construcción". Dijo: "Entendemos que la conciliación es el medio adecuado para la superación. Ojalá las autoridades comprendan la necesidad de que los cambios deben ser debatidos y consensuados. Esta ha sido la fértil manera con la que hemos sembrado y creado mucho hasta el presente".Según explicaron a LA NACION desde la entidad, la alícuota de 1,5 por mil existía y se destinaba a la Bolsa de Cereales de Córdoba por la tarea de registración que realiza; existe el mismo en Rosario y con el mismo fin.En el 2022, en el marco de reducción de tasas y timbrados que realizó Córdoba, quedó sin efecto. La Bolsa de Cereales provincial impulsó un proyecto para restituirlo a la vez que se hacían gestiones con Rosario para tratar de coordinar un esquema de colaboración. Según dicen desde Cartez, el gobernador Schiaretti sostuvo que lo "convalidarían" si la Mesa de Enlace estaba de acuerdo. Ya entonces Cartez advirtió que no acompañaría.
A partir del mes que viene algunas universidades privadas serán casi un 40% más caras. Así lo informaron a sus alumnos la semana pasada.Uno es el caso de la Universidad de San Andrés que comunicó que a partir del 1° de diciembre los aranceles se incrementarán en un 37,5%. "Este ajuste intenta compensar el aumento general de costos que la universidad ha venido afrontando en los últimos meses", señala el mail con el cual se lo comunicaron a sus alumnos.Un aumento similar aplicará la Universidad Torcuato Di Tella: a partir del próximo mes, las cuotas mensuales aumentarán precisamente un 38,71%. "El proceso inflacionario vigente en el país, el aumento del costo de los servicios generales y la necesidad de cuidar la calidad de nuestro cuerpo docente, el activo más importante que posee nuestra Universidad, y que lo llevó a usted a elegirnos para su educación, nos obligan a adecuar el valor de nuestros aranceles para poder cumplir nuestro compromiso de brindar una educación de excelencia", indica el mail que enviaron a los estudiantes.Si bien el valor de las cuotas puede variar dependiendo de las diferentes carreras, la mayoría de ellas a partir de diciembre costará $430.000, hasta octubre el valor era $310.000.A continuación, en el mail, recuerdan la política de ayuda financiera. "La Universidad tiene también otro compromiso, tan irrenunciable como el anterior, que es la igualdad de oportunidades: esto es, que ningún alumno se vea privado de educarse en la Di Tella por razones económicas. Por lo tanto, todo alumno que esté imposibilitado de afrontar dicho incremento podrá comunicarse con ayuda financiera y presentar su caso". En Di Tella, el 53% de los alumnos de grado recibe algún tipo de beca. Los tres mejores promedios de los colegios públicos pueden recibir hasta un 100%, en el caso de los privados hasta 50%. También hay opciones para aquellos estudiantes del interior del país, quienes también puede recibir una ayuda de hasta el 50%. La beca al mérito, en tanto, alcanza el 20% y la pueden conseguir aquellos alumnos que hayan mantenido un promedio igual o mayor de 8 durante todo el secundario.Las fuertes subas no solo impactaron en las universidades, también llegaron a los colegios privados, donde con la comunicación del monto oficial de la cuota para el año que viene -con números que en algunos casos se acercaban al millón de pesos y según denunciaban los padres, duplicaban y hasta triplicaban los valores del año pasado-, algunos padres incluso convocaron a la "desobediencia" y enviaron cartas a las autoridades de cada colegio informando que rechazaban el acuerdo escolar, un vericueto legal para intentar impedir los aumentos.Mayor flexibilidadA diferencia de los colegios, que suelen comunicar el monto oficial de las cuotas para el año que viene, las universidades disponen de mayor flexibilidad. "Debemos comunicar 30 días antes los aumentos, según la Secretaría de Comercio", dijo a LA NACION Ignacio Tomé, director de Relaciones Institucionales de la Universidad Católica Argentina.Además, remarcó que en esa institución respetan ese anticipo. Asimismo agregó que, aunque ya era una política de la universidad, este año incrementaron las mesas de diálogos con la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica Argentina (Feuca), la asociación que representa a los Centros de Estudiantes de esta casa de estudios. "Uno de los acuerdos fue la actualización bimensual de la matrícula", precisó Tomé.Destacó que en enero informaron cuál sería el valor de la cuota en marzo para anticiparle a los ingresantes el costo que tendrían que abonar. Indicó, además, que existe un espacio de atención a los alumnos donde se pueden acercar para conversar sus problemas y donde se analizan todos los casos. "No tuvimos morosidades, ni un aumento en las becas", agregó."No hay forma de que nosotros nos adelantemos al año que viene. Si va a haber una mesa de diálogo y como inciso este año, anticiparemos las actualizaciones", dijo sobre el 2024, aunque aclaró que pese a la incertidumbre no han frenado ninguna obra de infraestructura y los arreglos previstos están en ejecución.En la Universidad Austral, los aumentos rondarán casi el 18%. La cuota para los alumnos de psicología, por ejemplo, era $168.000, a partir del próximo mes será de 198.000. Para citar otro caso, la matrícula para cursar la carrera de Medicina el próximo año es de $385.000."Con el objetivo de cumplir con el compromiso de calidad académica asumido con los alumnos, motivo por el que nos han elegido como Universidad para su formación profesional, desde la Universidad Austral nos vemos obligados a actualizar el valor de las cuotas en función a la evolución del índice de inflación producto del contexto macroeconómico que estamos atravesando como país. Buscando alivianar su impacto en la economía de las familias de la universidad, estas actualizaciones las aplicamos de manera mensual dado lo elevado del índice", dijo a este medio Marcos Scoccimarro, director de Admisiones de la Universidad Austral.Y agregó: "Es importante destacar que, desde la universidad, atendemos situaciones particulares de nuestros alumnos, acompañando a aquellas familias que se encuentran atravesando una situación apremiante desde lo económico".Ese mismo porcentaje rondan los aumentos que aplicarán en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE). El arancel de la Licenciatura en Gestión de Tecnología de la Información, por ejemplo, pasó de $103.126,62 el mes pasado a $122.563 para diciembre.
Cristina Kirchner recibió a la vice electa para la transición, pero no quiso fotos del encuentro.
Hasta el momento se desconoce el estado de salud de los conductores
Inédito. Una mamá se mostró muy sorprendida ante un gesto de su bebé. En medio de la emoción y la alegría por dar la bienvenida al recién llegado, Sadie Blubaug quiso compartir con sus familiares y amigos más allegados los primeros momentos del pequeño, pero sin quererlo captó una imagen que quedó en sus archivos para la historia.Cumplió 15 años y recibió un sorpresivo regalo que se volvió viralSadie Blubaug y Bentley Blubaugh, de 19 y 20 años respectivamente, dieron la bienvenida a su primer hijo, Emil. Aún en el hospital, mientras la mamá se recuperaba de la cesárea a la que fue sometida para su nacimiento, la joven decidió compartir un video del recién llegado con sus familiares y amigos."Me indujeron la noche anterior y, debido a que la inducción falló, me hicieron una cesárea. Según entré a la sala de recuperación, quise mostrarle a todos a mi nuevo bebé. Así que chateaba con mis amigos y capturé el momento sin quererlo", señaló Sadie, asesora de viajes en Kansas, en Estados Unidos, al diario The Mirror.La conmovedora iniciativa de un hospital de Barcelona para mejorar la calidad de vida de sus pacientesLa joven se refirió al inédito momento en el que, mientras presentó ilusionada al pequeño Emil a través de la cámara de su celular, el emocionado papá soltó una risa de alegría y el bebé replicó un sonido similar. "En el video, mi marido se rio a pura emoción por ver a su nuevo hijo. Inmediatamente después, nuestro hijo pareció reírse exactamente de la misma manera en que Bentley acababa de hacerlo", advirtió Sadie.El emotivo momento que capturó una mamá con su bebé recién nacidoY añadió: "Sentí pura sorpresa por lo que acababa de suceder. Pero ocurrió". La joven compartió el inédito momento, capturado el 23 de septiembre, a través de la red social Wochit, en la que la publicación acumuló más de 10 millones de visitas, según destacó el diario mencionado."Al principio, no pensamos mucho en ello. Creo que estábamos en shock", destacó Sadie. Y detalló: "Después de ver el video varias veces esa noche, dije: 'Esto se volverá viral'. Pensé que podría acumular unas 100 mil visitas, pero no 10 millones. Mi familia y mis amigos me decían: 'Lo vi mil veces' o 'No puedo creerlo'. Y supe que tenía que publicarlo".La reacción de un bebé ante los ronquidos de su papá que se volvió viral en TikTokLas redes sociales se convirtieron en una herramienta en la que los usuarios comparten todo tipo de contenidos y, entre ellos, unos de los principales protagonistas fueron los momentos más inéditos de los bebés. Así, otra mamá publicó también la peculiar reacción del más pequeño de la casa, cuando los ronquidos de su papá no le permitieron dormir."Llegué a casa después del trabajo y me encontré con mi pobre bebé despierto, debido a los molestos ronquidos de mi marido", detalló la autora de la publicación, que rápidamente se volvió viral en TikTok. En el clip, se observó al pequeño algo desconcertado, mientras gateaba por su cuna. En tanto, la mamá enfocó al rostro de su hijo, quien levantó la ceja en señal de enojo.La tierna reacción acumuló miles de reproducciones y recopiló cientos de comentarios de los usuarios de la red social. "Díganle que vaya al médico y vea si tiene apnea del sueño. Apuesto a que está cansado aunque haya dormido", señaló uno. "Cuando mi hijo aprendió a hablar, le pidió a su papá que durmiera en el sofá", advirtió otra.
La creadora de contenido optó por tomarse unos días en la playa acompañada de sus dos hijas, tal y como lo mostró en sus redes sociales
El nuevo escenario político que se abrió a partir del triunfo de Javier Milei del domingo pasado empezó a gestarse hace dos años. Discurría el 2021 y se descorría con lentitud el velo de la pandemia. Y la Argentina que emergía entre tanto dolor y sufrimiento era el retrato de un país económicamente estancado, socialmente transformado y políticamente bloqueado. Un país en crisis estructural y sistémica como consecuencia de décadas de gestiones fallidas. A partir de entonces, todos los estudios cualitativos de opinión pública reportaron en forma consistente y a lo largo de todos los meses un nivel inédito de pesimismo, desencanto e impugnación a la dirigencia, especialmente la política. Germinó en silencio la idea de que se acercaba un fin de ciclo, un concepto impreciso pero generalizado que se expandía desde los sectores más marginados hasta los intelectuales ilustrados.En ese contexto Milei plantó su semilla, con su estilo extravagante, su mensaje provocador, sus peligrosos excesos verbales. Después de su primera experiencia como candidato legislativo en 2021 nacionalizó su figura en tiempo récord. Apenas cinco meses después de esos comicios, tenía una intención de voto en todo el país de entre 15 y 20 puntos. A otros políticos llegar a esos indicadores les había demandado años y montañas de dinero en propaganda. Se trata de un fenómeno excepcional, que se corresponde a una situación también excepcional del país. Una anomalía del sistema. No había margen para una elección ordinaria.Si bien la vocación de cambio quedó refrendada en las urnas, las implicancias del voto requieren de un análisis discriminado. El resultado electoral indica el sentido de la voluntad popular, pero no qué hay detrás de cada boleta, cuál es la razón o la emoción que moviliza esa opción. Está más claro qué buscaron expresar quienes eligieron a Milei en las generales de octubre. Ese 30% compró el discurso de la motosierra, la casta y la dolarización. Adoptó la versión original más rupturista del libertario loco dispuesto a arrasar con todo. Conforman el núcleo duro. Es más difuso qué piensa el 26% restante que se sumó en octubre, y que antes había elegido a Patricia Bullrich o a Juan Schiaretti. Probablemente apostaba a un cambio más previsible y menos agitado, con algunos tonos de moderación en ese carrusel de emociones.La interpretación de la naturaleza del triunfo de Milei es crucial para entender el mandato de su gobierno y los apoyos que puede llegar a reunir. Su electorado quedó conformado por algo más de la mitad extremadamente reformista, y una porción apenas inferior que también piensa en términos de previsibilidad. ¿Cuánto de rupturista y cuánto de moderación debe tener la futura gestión? La sociedad que proclamaba un fin de ciclo, ¿qué nivel de tolerancia exhibirá a la hora de las medidas reales? Mauricio Macri falló en 2015 al interpretar el mandato. En ese momento decía que la sociedad ya había cambiado previamente y que él solo era la expresión de esa transformación. Tiempo después admitiría que "había una enorme mayoría de argentinos que solamente nos había dado un mandato institucional, no de cambio económico". Indefectiblemente Milei va a quedar atrapado en la tensión entre reformismo y gobernabilidad, en la ecuación incierta sobre cuánto cambio resiste el sistema sin poner en riesgo la estabilidad de su gestión.Esa tensión pareció ser el telón de fondo conceptual de todos los zigzagueos que se vieron en su primera semana como presidente electo. Naturalmente condimentados con una alta dosis de desprolijidad y desconcierto. Nada muy distinto a lo que le ocurrió a Macri antes de asumir y, sobre todo, a Alberto Fernández en 2019, cuando a pesar de haber ganado prácticamente en las PASO de agosto, consumió cuatro meses entre mensajes y vetos con Cristina Kirchner para terminar asumiendo con un gabinete que casi no se conocía.Milei pareció interpretar la naturaleza más profunda de su triunfo, e inició una rápida metamorfosis de un dogmatismo juvenil a un pragmatismo clásico. Deberá retractarse in memorian ante Raúl Baglini, cuyo teorema objetó, para ahora rendir tributo. La transfiguración del plan económico fue la evidencia más nítida. En público y en privado, siempre se había identificado con el programa dolarizador de Emilio Ocampo, al punto de que lo había transformado en la variable independiente de su proyecto. Así había marginado a Carlos Rodríguez, a Roque Fernández y a Darío Epstein, sus primeros interlocutores con el FMI. El futuro ministro debía sintonizar con las ideas del presidente del Banco Central, no al revés. De pronto todo cambió bajo la doctrina "opciones abiertas" que tanto repite Milei, en una versión más sofisticada del popular "vamos viendo" de Alberto Fernández.Después se multiplicaron las explicaciones. La primera que ofrecieron en La Libertad Avanza fue que "Ocampo no consiguió los fondos que había prometido para dolarizar". Después lo complementaron al decir que "a Javier le pareció más consistente la propuesta de (Luis) Caputo", que supuestamente implica una renegociación no compulsiva para licuar el peso de las Leliqs, pero que aleja la idea de la dolarización. De paso recordaron que Ocampo es una figura muy resistida en los mercados y que tiene un vínculo muy áspero con el resto del equipo. De todos modos, nadie dejó de admitir que fue un bombazo hacia el frente interno porque les resultaba inimaginable su apartamiento. La influencia de Mauricio Macri en la llegada de Caputo es incierta, porque si bien siempre lo reivindicó, en el Hotel Libertador atribuyen su desembarco en el campamento libertario a otros dos factores. Uno, su parentesco con Santiago Caputo, su sobrino segundo, un hombre que se ganó como pocos la confianza de Milei. Dos, el trabajo que venía desarrollando con Nicolás Posse desde hace mucho tiempo, en carácter de asesor.Sin embargo, la semana terminó con lo que podría ser otra sorpresa de impacto: que Caputo no vaya al Ministerio de Economía, como se suponía, sino al Banco Central. "Se está evaluando si en esta primera etapa no es mejor que vaya al BCRA por su manejo del mundo financiero y de los mercados", explicaron cerca de Milei, en un giro de las últimas horas. Como coletazo de esa decisión, Demian Reidel, quien estaba destinado a ese cargo, se corrió. ¿Se reflotaría la idea de Federico Sturzenegger a Economía? "No, va a estar en el gobierno, pero en un área de desregulación", respondieron. ¿Y entonces quién? Solo hay pistas vacías: "Si se concreta el cambio, sería alguien reconocido, que va a caer bien en el mercado". Otra vez el misterio. Lo cierto es que desde el viernes a la noche y hasta ayer, el Ministerio de Economía volvió a entrar en zona de dudas. El Banco Central también. Es decir, la hoja de ruta económica sigue en blanco.En este ecosistema, Posse es una figura central porque es quien tiene el mismo patrón intelectual que Milei, y por eso es tan influyente. Es igual de disruptivo, pero sin excentricidades, metódico y severo. Si bien se conocieron en Corporación América en un proyecto ferroviario que se frustró, su pasión por los caminos alternativos emergió cuando trabajaba en Red Bull, una marca que revolucionó el mercado de las bebidas y del deporte a partir del talento empresario del austríaco Dietrich Mateschitz. "No se pueden lograr resultados distintos haciendo siempre lo mismo", es una de las frases que lo identifica.Posse integra junto con Guillermo Francos los pilares fundamentales del equipo de confianza, más allá del rol de Karina Milei. Uno aporta carácter técnico y orden; el otro, acción política. Francos había mantenido diálogo con varios gobernadores peronistas y les ofreció participar en la reunión que preparan para el martes. Si bien los mandatarios provinciales están inquietos por los efectos en la coparticipación del recorte de Ganancias (hay un planteo de Mendoza en la Corte), también admiten que el triunfo de Milei en sus provincias fue inapelable y que el peronismo fracasó en la gestión por lo cual no están tan revolucionarios por ahora. Se avecina una negociación dura con ellos: fondos contra apoyos en el Congreso.Pero la prueba de fuego de Francos fue el encuentro del viernes con Axel Kicillof, alguien que en la terminología de Milei es "un comunista". Influyó en su gestación Sebastián Pareja, quien se asoma como el articulador entre la Nación y la provincia. El gobernador le mostró los números y datos de su gestión; el futuro ministro, que trabajó en el Bapro con Daniel Scioli, entendió rápido sus temores: la provincia es inviable sin asistencia nacional. Le recomendó encontrarse con Milei, un encuentro que sería comparable al de Richard Nixon con Mao Zedong. Más allá de estar en las antípodas ideológicas, el libertario le reconoce honestidad al bonaerense y lo diferencia del resto del kirchnerismo. Francos también se reunió con Fernando "Chino" Navarro y con Emilio Pérsico, en una charla con otra lógica: paz social a cambio de prudencia en los recortes. La idea fue sintetizada por alguien del equipo libertario: "Vamos a tener manifestaciones, pero queremos evitar el desorden". Quedaron en reunirse nuevamente antes de la asunción.En forma paralela florecieron problemas importantes con Victoria Villarruel, en una nueva versión del clásico "la vicepresidenta y el presidente están peleados". Todo surgió al día siguiente del triunfo electoral. Milei se enojó cuando fue a reunirse informalmente con sectores militares para transmitirles la idea de que ella iba a ser algo así como la jefa de las fuerzas. "Hubo gestos de autonomía de Victoria que no cayeron bien", comentaron los libertarios más cercanos, que saben que al presidente electo no hay algo que lo disguste más que los arrebatos individuales. Así se esfumó la idea de que la vicepresidenta electa manejara Seguridad y Defensa. Primero se habló de que le quedaría Defensa para Guillermo Montenegro y que Seguridad pasaría al Pro, pero como secretaría debajo de Interior, en manos de Francos. Después se cristalizó el nombre de Patricia Bullrich para Seguridad (conservando su rango de ministerio) y se meneó el nombre de Luis Petri para Defensa. Ante la derrota en todos los frentes (para usar terminología castrense) Villarruel hizo el viernes una extraña ronda por los despachos de las fuerzas de seguridad (es imperdible el video editado con marcha militar de fondo que difundió en redes) y dijo muy suelta que no había hablado aún Bullrich.En todo este episodio primó cierta informalidad en el accionar de Milei, que es un rasgo a tener en cuenta. Hizo trascender el nombre de la líder del Pro, sin haber hablado con ella oficialmente. Durante un día desde el entorno de Bullrich siguieron diciendo que nadie les había confirmado nada. El episodio generó ruidos con ella, con Villarruel, y también con Macri, porque entendió que Bullrich se había "cortado sola". En varios pasajes el Pro contribuyó al desorden, porque abrió tres líneas divergentes de negociación: la de Macri (algo más prescindente desde que despejó de su horizonte a Sergio Massa, dando señales de que toma distancia pero al mismo tiempo buscando incidir en áreas sensibles como Justicia y AFI), la de Bullrich (que empujó por la gente que la acompañó en su aventura presidencial) y la de los gobernadores de JxC (que se reunieron en la semana para hacer un gesto de poder). Una fuente cercana al expresidente admitió esta semana que "Mauricio está dejando obrar, pero sabe que si el experimento Milei no resulta, se va a tener que involucrar de lleno".Una turbulencia similar a la de Villarruel ocurrió con Carolina Píparo, otra orgánica. Milei le ofreció espontáneamente estar al frente de la Anses y ella empezó a actuar en consecuencia. La que será su ministra de Capital Humano, Sandra Petovello, amenazó con pegar un portazo por eso y por las presiones del Pro para ocupar segundas líneas. El presidente electo dio marcha atrás ante el consejo de sus asesores, que le habían explicado la inconveniencia de tener alguien inexperta como Píparo en una caja tan sensible. Es un cocktail intenso el que propone Milei, que mezcla media tasa de improvisación, un toque de pragmatismo y un chorrito de temeridad para nefregarse en los costos políticos de esas movidas. El sabor de un estilo.La otra discusión importante se está dando en la presidencia de la Cámara de Diputados. La disputa entre Florencio Randazzo y Cristian Ritondo no es solo cuestión de nombres, sino de los contornos que tendrá el nuevo oficialismo. Al exministro nacional lo auspician los libertarios; al exministro provincial, el macrismo. Si prima uno, se reafirmará la idea de una construcción más heterogénea, con un rol clave para el peronismo no K (una señal que también se intentó dar con el nombramiento de Osvaldo Giordano, ministro de Schiaretti que venía trabajando cerca de Bullrich por su vínculo con Carlos Melconian). Si se confirma el otro, se consolidará la alianza con el ala dura de Pro. Si es Randazzo el elegido traería una novedad, porque él no piensa pasarse a las filas de LLA y ejercería una suerte de oficialismo transversal. Confirmaría que se trata de una experiencia absolutamente novedosa como esquema de gobierno y el ingreso a una fase postcoalicional. Se trataría de un esquema híbrido, sin alianzas partidarias rígidas y confluencia de actores de distinta extracción. Un modelo para armar. Milei tiene en mente un rediseño del tablero político que reúna, por un lado, a LLA, al sector duro del Pro y al peronismo cartesiano; y por el otro, al peronismo kirchnerista, la izquierda y, eventualmente, a los sectores refractarios de JxC. Todo está en fase experimental.Al final de la semana en el bunker libertario había satisfacción. Entendían que pese a todas las desprolijidades demostraron que están armando un equipo propio. En todos estos días primó la preocupación por demostrar que no estaban construyendo un Cambiemos bis, sino un proyecto nuevo. Por eso transmitieron todas las veces que pudieron que Macri no estaba interviniendo y que Milei estaba tomando las decisiones por su cuenta. Los mercados acompañaron el entusiasmo. Operadores financieros en Estados Unidos no hacían más que elogiar los primeros pasos, mientras los activos de las empresas argentinas se revalorizaban. Pero frente a la euforia bursátil hubo un tema que no pareció estar tan presente en la primera semana: la inflación. El foco económico giró en torno del recorte fiscal y el orden financiero, pero no hubo menciones gráficas sobre los precios. Las empresas de consumo masivo, las de servicios públicos y las de combustibles esperan una señal que hasta ahora no recibieron para sincerar sus valores el 10 de diciembre. Hay un resorte contenido que puede ser peligroso si se despliega sin control. Prevalece cierta aceptación silenciosa de que la inflación entre diciembre y febrero podría duplicarse. Sería una prueba de fuego traumática para un gobierno con tantas fragilidades. La calle también cuenta. Como mencionó un operador financiero, "Milei se juega sus cuatro años en los primeros dos meses. Es una apuesta a todo o nada".
El nuevo aspirante a lehendakari nació en 1975 en Santurtzi, es Doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad de Deusto
Maria Eduarda Mendes asistió al espectáculo en el estadio Engenhão, sin saber que estaba en la semana 40 de embarazo
El presidente electo pasó gran parte de su día en el Hotel Libertador, donde fue definiendo los nuevos integrantes de su futuro Gobierno luego de varias salidas
Una pareja estaba de luna de miel en Hawái, cuando se cruzó con un amigo que compartió en TikTok el momento del encuentro. Lo que parecía ser una linda sorpresa, derivó en una serie de ataques en la plataforma de videos. Algunos lo calificaron como "la peor persona" por arruinar el viaje de los recién casados, hasta que se supo la verdad.La niñera de los hijos de Shakira respondió lo que todos querían saber sobre la ruptura de la cantante y Piqué: "¿Es cierto?"El joven, identificado como Austin Lenz en TikTok y que publica con la cuenta @itslordlenz, se ganó el desprecio de los usuarios de la red social, con un video en el que dejó ver su aparición en la luna de miel de unos amigos cercanos. El clip, del pasado 23 de octubre, suma más de dos millones de vistas al momento y miles de comentarios, la mayoría en contra de lo que hizo.Lenz publicó el clip con la descripción. "¿Pensaron que se podrían escapar de mí?", mientras que en las imágenes, se lee: "POV sorprendiste a tus mejores amigos en su luna de miel". Durante la grabación se observa a una pareja que camina con sus compras, cuando se acerca el joven y grita: "¿Escuché que hay algunas personas en su luna de miel?", captando la atención de los nuevos esposos, quienes se detienen y que no pueden ocultar su sorpresa.La reacción de la mujer fue de emoción, dado que corrió para saludar a su amigo mientras pronunciaba: "¡Dios mío!". La recién casada lo saludó felizmente, dándole un abrazo, mientras su esposo primero se apartó incrédulo, para luego unirse al saludo. Lo que Lenz no se esperaba era la respuesta negativa que tendría con su sorpresa."Es literalmente la peor persona de todos los tiempos"; "¿Cómo puedo hacer que su luna de miel se centre en mí?"; "¿Sorprendida o arruinada...?"; "No, estaría tan enojada"; "Bueno, la luna de miel terminó en ese momento"; "Es su luna de miel. ¿Déjalos solos?; "¿Por qué estás en su luna de miel? Estaría muy enojado"; "No estoy segura de qué parte de 'su luna de miel' no entendiste", fueron algunos de los comentarios en contra. En contraste, otros usuarios, aunque en menor medida, defendieron al chico, al argumentar que la pareja se veía muy feliz de encontrarlo.Las cosas que las personas con gran inteligencia emocional no hacen cuando hablan con otrosEl joven se defiende: "No dormí con ellos en su habitación"Luego de publicar el video y recibir tantas críticas, el joven decidió defenderse en otro clip, en el que detalló cómo sucedieron las cosas y dio las razones por las que visitó a la pareja en su viaje de recién casados: "¡Hola, soy yo, el villano! Pero en realidad solo estoy aquí para agregar contexto. Mis padres viven en Hawái, en la isla en la que estaban de luna de miel (mis amigos)".Lenz explicó en el clip que se suponía que él estaría en Nueva York, pero de último momento fue a visitar a su papá y se encontró con sus amigos. "Les compré unas flores típicas hawaianas y se las llevé. Les di una sorpresa, como observaron en el clip, y pasamos entre 30 y 45 minutos juntos. El último día, los pasé a buscar por su hotel en auto para llevarlos al aeropuerto y ahorrarles el viaje en transporte privado, con un costo de 200 dólares".El usuario de TikTok también aseguró que, en una parte de la estadía en la isla, sus amigos pidieron prestado el coche de su papá para recorrer la zona. "No, no dormí con ellos en su habitación. No, no me colé en la luna de miel todo el tiempo, como todo el mundo pensó". Al respecto de ser nombrada "la peor persona", comentó que le parecía algo dramático. Gracias a la aclaración, Lenz recibió muchos mensajes de apoyo, en los que los usuarios de la red social ahora lo califican como "un gran amigo".
Las Chicas Superpoderosas tendrán doble confrontación en la capital de la República contra las Football Ferns, en lo que será el cierre de la temporada en 2023
Chaco se suma a las victorias del oficialismo en Buenos Aires, Formosa y Santiago del Estero.La Justicia Electoral dio los resultados definitivos, que fueron anunciados por el gobernador Jorge Capitanich.
Los jugadores de la selección argentina no habían sido informados por el entrenador de su intención de alejarse del equipo, por lo que cual quedaron "en shock". ¿Qué dijeron al respecto?
El llamado del papa Francisco a Javier Milei no solo sorprendió al presidente electo. También tomó por sorpresa al centenar de obispos en la Argentina. Reconfigura, además, el vínculo institucional del Santo Padre con el país -desdibujado en los últimos dos años del gobierno de Alberto Fernández- y refuerza las perspectivas de un posible viaje al país.Frente al proceso electoral concluido el domingo con el triunfo de Milei, el Episcopado argentino venía manteniendo distancia, más allá de las fuertes críticas al líder libertario. Sectores representativos, como los curas de las villas y barrios populares habían llegado al extremo de pedir no votar por el candidato de La Libertad Avanza por sus reiterados agravios a Francisco, lo que alimentó las tensiones en los últimos meses.Javier Milei habló con el Papa y lo invitó a venir a la Argentina: Francisco le dijo que deberá tener "coraje y sabiduría"Tras el balotaje, la única expresión de la Iglesia por el triunfo de Milei fue un escueto mensaje del presidente del Episcopado, monseñor Oscar Ojea, quien en la red social X valoró la jornada democrática y pidió por las autoridades elegidas. "Rezamos al Señor para que ilumine a las nuevas autoridades elegidas y que puedan trabajar por el bien común de nuestro pueblo", dijo el obispo de San Isidro.El día de la elección, el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva, celebró por la mañana una misa en la Catedral metropolitana y en la homilía pidió "no decidir con miedo" en la votación, un mensaje que contrastaba con la estrategia del temor al candidato libertario lanzada con insistencia por el oficialismo de Unión por la Patria frente a la decisiva instancia electoral.Fueron prácticamente los únicos pronunciamientos de la Iglesia, por lo que algunos, puertas adentro, interpretan que el llamado de Francisco al presidente electo descoloca, de algún modo, a la mayoría de los obispos que guardaron silencio, cuando la gente necesita señales claras de diálogo y entendimientos, ante la profundidad de la crisis política, económica y social.El gesto del Papa"Francisco, en su calidad de jefe del Estado del Vaticano se comunicó con el nuevo jefe de Estado de la Argentina. De nuestra parte no hubo gestiones para facilitar el llamado", respondieron fuentes del arzobispado porteño, ante una consulta de LA NACION.Varios de los obispos se enteraron por los medios del llamado telefónico del Papa, un gesto que impactó en la política argentina y en medios eclesiásticos. La comunicación fue confirmada más tarde por la Oficina de Prensa de la Santa Sede. La iniciativa de Francisco, quien le recomendó al presidente electo manejarse con "coraje y sabiduría", fue reconocida internamente como "una jugada política de primer orden", para desactivar cortocircuitos que podrían entorpecer la relación del Vaticano con el país de su jefe supremo, al que Francisco, de 86 años, espera visitar.En el diálogo, de ocho minutos, el Papa felicitó a Milei y el mandatario electo invitó al líder de la Iglesia a visitar la Argentina, en su doble condición de jefe de Estado y cabeza de la Iglesia Católica, y le garantizó que será recibido "con todos los honores".Valoramos la jornada democrática vivida en el día de ayer y rezamos al Señor para que ilumine a las nuevas autoridades elegidas y que puedan trabajar por el bien común de nuestro pueblo.— Oscar Ojea (@oscar_ojea) November 20, 2023En septiembre pasado, cuando la tensión entre Milei y la Iglesia escalaba por el estilo agresivo que mostraba el fundador de La Libertad Avanza hacia el Papa, los curas de villas y barrios populares celebraron una misa de desagravio y rezaron por el magisterio de Francisco. Cuestionaban expresamente sus propuestas de reducción de la presencia del Estado en los barrios vulnerables, la desvalorización de la justicia social, la libre portación de armas, la venta de órganos y la negación del cambio climático. Como presidente del Episcopado, monseñor Ojea también rechazó los agravios, pero aclaró que la Iglesia "no avala a ningún candidato en particular, porque no es nuestra misión y no nos corresponde".En esas semanas de tensión electoral, los curas villeros se reunieron con los candidatos presidenciales Sergio Massa (Unión por la Patria), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio) y Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País). No lo hicieron con Milei y reclamaron que pidiera disculpas públicas por sus ataques a Francisco. En el último debate presidencial, el domingo anterior al balotaje, el líder libertario dijo que le hizo llegar a Francisco un pedido de perdón a través de un emisario. En algunos medios se atribuyó esa misión al empresario Eduardo Eurnekian.El diálogo entre el Papa y el presidente electo también deja en un segundo plano la propuesta surgida en La Libertad Avanza para "suspender las relaciones diplomáticas con la Santa Sede mientras permanezca en Roma un autoritario", como expresó en un acto de campaña el doctor Alberto Benegas Lynch (h.), pero desestimada luego por Milei y por Diana Mondino, quien asumirá como canciller y actuó ahora de enlace en el llamado telefónico.Según pudo averiguar LA NACION, la disposición al diálogo que quedó evidenciada con el llamado desde el Vaticano no implica que la Iglesia abandone la preocupación por determinadas posturas del presidente electo, especialmente en el campo social, consideradas extremas por algunos sectores eclesiásticos. Otras voces no creen que sea conveniente en medio de esta crisis reactivar un nuevo debate por la ley del aborto, impulsado por sectores católicos que militan en La Libertad Avanza, como el diputado nacional electo Alberto "Bertie" Benegas Lynch.Además, fruto del azar, la incipiente relación entre Francisco y Milei encontró un motivo para relajar tensiones, al confirmarse la suspensión del viaje de Cristina Kirchner a Italia, visita en la que la actual vicepresidenta tenía ya programada una audiencia con Francisco.
El imitador del cantante puertorriqueño fue el mejor de la noche y se salvó de ser sentenciado a la noche de eliminación
El gobierno de coalición conservará la misma cantidad de ministerios aunque incorpora caras nuevas, de los cuales cinco serán dirigidos por Sumar
Milei ganó en los departamentos con mayoría de habitantes y en el Valle Central de la provincia.
Después de que una tormenta dañara el cerco eléctrica en la casa de los Tuten, ya nada volvió a ser igual. Aunque la familia sabía que su perra Kota era capaz de atravesar barreras de cualquier tipo cuando se presentaba la oportunidad, esta vez había sido diferente."Kota siempre fue una artista del escape", escribió en su cuenta de Facebook, Kellie Deck Tuten, la humana responsable de la perra de raza labrador. "Hemos intentado con ella innumerables métodos para que estuviera contenida cuando lo necesitábamos: transportadoras, correas largas y cortas de distintos materiales, espacios amplios o más reducidos. Siempre se las arreglaba para salirse de esos lugares. Una vez, cuando estábamos fuera de la ciudad, Kota logró no solo escapar de su transportadora con un bozal puesto, sino que también escapó de la habitación del hotel donde la habíamos dejado. Por suerte se quedó sentada en el estacionamiento hasta que regresamos".En un cementerio, lo encontró aferrado a su último aliento de vida y le prometió que cambiaría su historia: "Daba impresión mirarlo""Cuando la vi, supe que era ella"Sin embargo, nunca se alejaba demasiado de la casa ni de la familia y estaba acostumbrada a regresar por su cuenta cuando se ausentaba por algunas horas. Pero esa tarde, luego de la tormenta, Kota no regresó. Pasó un día completo y nadie tenía noticias de la perra. De modo que los Tuten entraron en acción de inmediato para hacer correr la voz sobre su perra desaparecida.Distribuyeron folletos y se contactaron con todos los refugios de animales cercanos a su domicilio. Agotaron todos los medios para encontrarla. Y, cuando cumplieron un año sin ninguna señal de la perra, estuvieron a punto de darse por vencidos. Hasta que unas semanas más tarde, se encontraron con una cara familiar en el sitio web del Refugio de Animales del Condado de Bibb, en Georgia, Estados Unidos."Habían compartido la imagen de una perra con una ubicación general en la descripción. Fue entonces cuando la vi. Sabía que era ella". Kellie Tuten reconoció la zona y se puso en contacto con un amigo que vivía cerca quien le confirmó haber visto a Kota y la llamaba cada vez que la veía. Sin embargo, aunque la mujer siempre se apresuraba, Kota ya se había ido cuando ella llegaba al sitio en el que la habían reconocido."Alguien la estaba ayudando"Hasta que pudo contactarse con una voluntaria del refugio que parecía tener más respuestas sobre la vida de Kota desde que había desaparecido. "Lisa Wood había estado alimentando a mi perra dos veces al día. Además, había rescatado a dos camadas de cachorros y les había encontrado a todos hogares amorosos".Aunque Lisa Wood había visto a Kota recientemente, no sabía a ciencia cierta dónde estaba su última camada de cachorros. Así que unió fuerzas con los Tuten para encontrar a los bebés de Kota y finalmente lograr llevar a casa a la perra perdida.No fue una tarea sencilla. Kota evadió la mayoría de los esfuerzos de Wood por acercarse. Pero la voluntaria finalmente la acercó lo suficiente como para colocarle un collar con un rastreador GPS sobre su cabeza. Luego, un grupo de interesados en rescatar a la perra, la siguió hasta la ubicación exacta de los cachorros. Pero todavía estaban lejos de su alcance."Corrió hacia una tubería y se acostó""Kota corrió hacia una tubería de drenaje y la olfateó. Luego corrió varios metros hacia atrás y se acostó. Estábamos bastante seguros de que los cachorros estaban allí. Sin embargo, no podíamos oírlos ni verlos". Después de horas de excavación, finalmente sacaron cuatro cachorros fornidos del tubo de drenaje. Los Tuten estaban felices de tener a los bebés en brazos, pero Kota todavía estaba demasiado asustado para unirse."No fue hasta la noche siguiente que pudimos lograr que Kota se subiera al auto con nosotros y los cachorros y volviera a casa". Y, si bien los cachorros se adaptaron de inmediato, Kota todavía se está acostumbrando a una nueva vida en casa. "Ella todavía se está acercando a nosotros. No muestra mucho interés en entrar a la casa. Entendemos que es un gran cambio. Viene a saludarnos cuando nos sentamos en el jardín trasero y disfruta cuando le rascamos la cabeza y la acariciamos"."Nos dejó un aprendizaje valioso"La familia de Kota está tomando esta nueva etapa con paciencia y cariño y esperan con ansias el día en que su Kota se sienta cómoda nuevamente junto a ellos. "Ha sido difícil para nosotros porque parece que ella no está contenta aquí. Pero creo que será cuestión de tiempo. Todavía está traumatizada por tener que luchar para estar a salvo".En su cuenta de Facebook, luego de los días de mayor tensión, Kellie Tuten reflexionó sobre lo ocurrido y escribió: "Soy un muy buen ejemplo de por qué es importante y necesario esterilizar a los animales con los que convivimos. Kota es nuestra única perra que no está esterilizada. Éramos entonces tontos e ingenuos y pensábamos que algún día ella querría tener cachorros. Nunca imaginamos que se escaparía, que estaría perdida durante más de un año y que tendría dos camadas de cachorros de las que -encima- alguien más tendría que hacerse responsable. Este hecho nos deja un aprendizaje valioso".Compartí una historiaSi tenés una historia de adopción, rescate, rehabilitación o ayudaste a algún animal en situación de riesgo y querés contar su historia, escribinos a bestiariolanacion@gmail.com
La expulsión del 'padre' de ChatGPT ha sorprendido al gigante del software, quien desempeñó un papel crucial en la financiación de la compañía de inteligencia artificial, según informes de diversos medios
La película de terror argentina Cuando acecha la maldad, de Demián Rugna, superó todas las expectativas y está cerca de alcanzar más de un récord inesperado. Anteayer, en el comienzo de su segunda semana en cartel, ocupó el segundo lugar entre los títulos más vistos de la cartelera de cine en todo el país y no le falta mucho para convertirse en el mayor éxito del género para un film local de los últimos 25 años.Gracias a esta suma de números y tendencias verdaderamente notable, Cuando acecha la maldad se convierte en el gran foco de atracción del momento en los cines argentinos. Y al mismo tiempo a través de ella se afirma, ahora con una perspectiva local, el gran momento que vive el cine de terror en la cartelera. Todas las semanas llegan a las salas novedades relacionadas con el género y su exponente más nuevo, Five Nights at Freddy's, superó en las últimas horas el millón de entradas vendidas.Todas las cifras de Cuando acecha la maldad son llamativas. Según los datos de la consultora Ultracine, terminó su primera semana con un total de 64.359 entradas vendidas en 142 pantallas, tercera en el Top 10 de las películas con mayor convocatoria en nuestro país, y con un promedio de ocupación por sala superior al de The Marvels, el título más visto (con un total de 141.885 en 437 pantallas).Pese a ese liderazgo, la película de Marvel tuvo un desempeño tan decepcionante que en el comienzo de su segunda semana, anteayer, pasó al cuarto lugar entre las más vistas. El estreno de Los juegos del hambre: la balada de los pájaros cantores y serpientes la desplazó este jueves 16 del liderazgo e inmediatamente detrás se ubicó Cuando acecha la maldad. Al mismo tiempo, la producción argentina se aseguró de aquí al miércoles 22 más salas disponibles gracias al creciente interés del público. Con los tickets vendidos este jueves ya suma 69.060.El éxito de la segunda película de Demián Rugna se refuerza todavía más con datos y referencias que adquieren una perspectiva todavía más grande en el tiempo. En apenas siete días, Cuando acecha la maldad logró instalarse en el quinto lugar entre las películas argentinas estrenadas en los cines en 2023. Y es muy probable que quede en el cuarto puesto el próximo fin de semana, ya que el mercado estima que llegará en ese momento a superar los 100 mil tickets. Hasta ahora, las películas argentinas más vistas en los cines en lo que va de este año son La extorsión (528.762), Casi muerta (146.878), Puan (105.573, sigue en cartel) y No me rompan (90.126).Todavía más relevante es la posibilidad cercana de que Cuando acecha la maldad se convierta, una vez alcanzada la marca de los 100 mil espectadores, en la película de terror realizada en la Argentina más exitosa desde 1997, año desde el cual la industria local cuenta con estadísticas confiables. Hasta ahora, la lista de las producciones del género hechas en la Argentina con más espectadores está liderada por No dormirás (2018, con 95.714 espectadores), Sudor frío (2011, con 80.549), Resurrección (2016, con 60.979) y Aterrados, la ópera prima de Rugna (2018, con 25.511). Los méritos de Cuando acecha la maldad crecen todavía más al comprobar que una película completamente independiente y con actores en su mayoría casi desconocidos quedaría en los próximos días en cuanto a convocatoria por encima de No dormirás, conocida en su momento como una importante coproducción hispanoargentina, con elenco internacional de figuras (la española Belén Rueda, Eva De Dominici, Germán Palacios, Eugenia Tobal) y distribución de la filial local de 20th Century Fox.En el mejor momento de su carrera, después de recibir por su segunda película el premio mayor del prestigioso Festival de Cine Fantástico de Sitges (España) y sumarse al catálogo de la plataforma especializada Shudder, Rugna aparece con su próximo proyecto entre los seis finalistas del concurso de guiones Tinta Oscura, cuyo ganador se anunciará durante la edición 2023 de Blood Window, el espacio de cine fantástico de Ventana Sur, encuentro previsto para la última semana de este mes en nuestra ciudad.Según adelantó en las últimas horas un informe de Variety, participaron de esta convocatoria 300 proyectos de habla hispana. El ganador recibirá 10 mil dólares aportados por la productora independiente Del Toro Films, que se encargará de la producción y la presentación en el Mercado del Festival de Cannes 2024.El próximo proyecto de Rugna, escrito junto a Martín Amoya, lleva como título Genética, y su personaje protagónico es una mujer llamada Rita que vive en un paraje rural, sufre ataques de pánico, pierde todo contacto con su marido y, en medio de esa inquietante situación, descubre la existencia de una extraña comunidad integrada por seres desarrollados a lo largo del trabajo de varios años de ingeniería genética, que opera bajo la protección del guardabosques local.Los otros finalistas son proyectos elaborados en la Argentina (El tiempo, de Héctor Cañás y Héctor Salgueiro), España, México y República Dominicana.
El candidato presidencial de La Libertad Avanza convocó a una multitud en Córdoba de cara al balotaje que para el economista es la elección "más importante de los últimos 100 años". Leer más
La decisión de los apoderados de La Libertad Avanza (LLA) de realizar una presentación ante el juzgado electoral de María Romilda Servini, en la que acusan a la Gendarmería de haber modificado el contenido de las urnas para beneficiar a Sergio Massa (Unión por la Patria) en las elecciones generales del 22 de octubre, tomó por sorpresa a los jefes de Pro que apoyan a Javier Milei con miras al balotaje del próximo domingo.Según indicaron fuentes partidarias de Pro, ni Mauricio Macri ni Patricia Bullrich, los principales impulsores del acuerdo con el economista ultraliberal, estaban al tanto de que Karina Milei, la hermana del candidato presidencial y rival de Massa en la segunda vuelta, haría una presentación judicial de alto voltaje político cuando faltan 72 horas de los comicios.Ante la consulta de LA NACION, Bullrich prefirió evaluar el tema y leer el escrito judicial antes de pronunciarse. La exministra de Seguridad se había reunido ayer con Milei en el hotel Libertador, búnker de campaña del libertario. Hablaron del pacto electoral y hasta sanaron las heridas de la interna. Bullrich le llevó "información" sobre una presunta campaña sucia orquestada por Horacio Rodríguez Larreta para esmerilarlo antes de las PASO. A lo largo de la conversación Milei no le comentó que denunciaría un supuesto "fraude colosal" perpetrado en las elecciones generales. Según la presentación hecha por Santiago Viola y Karina Milei ante la jueza Servini, los representantes de LLA argumentan que basaron su acusación en supuestas versiones anónimas sobre la presunta manipulación de las urnas durante el 22 de octubre. Con ese artilugio, reclamaron que se les diera mayor intervención en el transporte de los documentos de la elección a la Fuerza Aérea Argentina y a la Armada, a las que definieron como "fuerzas honorables que deben controlar a los jefes regionales". A su vez, que se les garantizara a los fiscales de LLA la chance de vigilar.El espacio de Milei lanzó una batería de acciones "contra el fraude": "Lo hacemos para no tener que llorar después""No tenemos ninguna información. Nunca vi semejante cosa", admitió uno de los aliados de Bullrich en Pro. Cerca de la exministra sugieren que una presentación como la que hizo Milei debería estar documentada. "La palabra fraude es que te roban una elección, que te cambian las urnas. Sí, creo que hay prácticas poco democráticas, como que te dejen sin boletas. Van en contra de la soberanía que tiene el voto", puntualizó esta mañana Bullrich en diálogo con Radio Mitre.Y añadió: "Hay prácticas poco transparentes, yo lo definiría de esa manera. Hay que cuidar el uso de la palabra fraude, pero también las prácticas políticas antes de una elección". Además, denunció que la detención en Santiago del Estero de tres militantes que pretendían fiscalizar el domingo para cuidar las boletas del economista libertario.Hasta ese momento, la expostulante presidencial de JxC desconocía que Milei impulsaría una presentación para sembrar dudas respecto del operativo de los gendarmes en los comicios generales. "Es raro. Debería tener las actas de sus fiscales [que muestren las diferencias con los telegramas]. El sistema es robusto, si tenes fiscales, saltan las inconsistencias", argumenta uno de los dirigentes de Pro más experimentados.De hecho, Bullrich suele destacar la labor de Servini de Cubría, con quien tiene un vínculo estrecho. Y hoy despegó a la Cámara Nacional Electoral de las presuntas irregularidades. Dijo que no se puede desconfiar del "mecanismo oficial".En la cúpula de Pro provoca una fuerte incomodidad que Milei haya acusado a Gendarmería. "Son nuestros votantes. Es una locura", bramó uno de los referentes del partido fundado por Macri. En el entorno del expresidente tampoco estaban al tanto de que el líder de La Libertad Avanza llevaría ante la Justicia un reclamo para dejar asentadas sus sospechas sobre la transparencia del proceso electoral.Sus colaboradores toman distancia del accionar de Milei. Repiten que si bien Macri le dio su apoyo político al libertario de cara al balotaje, la asistencia se limita a reforzar la "comunicación" y aportar la estructura de Pro para apuntalar la fiscalización. "Como dice Mauricio, en muchas cosas no estamos de acuerdo con Milei. Y las ideas buenas las vamos a acompañar", se atajan en el macrismo. Repiten que no habrá un "co-gobierno" con la Libertad Avanza, pese a que Milei ha demostrado su intención de convocar a exfuncionarios de Cambiemos. Incluso, la noche en que se cerró el pacto de Acassuso, Milei mostró gran apertura ante Macri, a quien llama "presidente", para recibir ayuda en una eventual administración en caso de ganar las elecciones, según relatan testigos de la cumbre.Otros altos mandos de Pro se anoticiaron de que Milei había acusado a la Gendarmería de haber modificado el contenido de las urnas mientras negociaban detalles del operativo de fiscalización para el domingo. Incluso hubo sondeos a Guillermo Ferraro, a cargo de organizar los fiscales de la Libertad Avanza, para conocer los motivos de la presentación. Dirigentes de peso de Pro en Buenos Aires deslizan que Milei comete un grave error al enfrentarse con Servini, la Cámara Nacional Electoral y la Gendarmería antes de la elección.Por estas horas, Cristian Ritondo y Diego Santilli ultiman los preparativos para la fiscalización del domingo. En Pro aseguran que los fondos para cubrir el despliegue están garantizados. Hubo empresarios ligados a Milei, como Eduardo Bastitta y Sebastián Braun, que acercaron a los aportantes. Se requieren alrededor de dos millones de dólares. El Pro pondrá más de 22 mil fiscales el próximo domingo. Ritondo y Santilli trabajan en tándem con Sebastián Pareja y Ferraro para fiscalizar. "Nosotros ponemos la mayoría", se jactan cerca de Ritondo, uno de los popes de Pro que se puso al hombro el operativo. ¿Tiene chances de presidir la Cámara de Diputados si Milei se proclama vencedor? En la LLA admiten que habrá acuerdos con Pro para abrirles puestos codiciados en el Congreso y en un eventual administración nacional.Mitos y verdades del voto en blanco rumbo al balotajeEn ese sector de Pro están convencidos de que podrán fiscalizar sin inconvenientes en el conurbano, sobre todo, en la estratégica tercera sección electoral. En ese vasto territorio desfilarán unos doce mil representantes del partido creado por Macri. Por lo tanto, en Pro hay quienes especulan que la jugada judicial de Milei apunta a prevenir eventuales irregularidades en provincias del norte del país, como Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Misiones o Formosa , donde la maquinaria electoral del PJ funciona con la precisión de un reloj suizo. "No veo drama en el conurbano, pero deben tratar de parar el norte", estima un referente de Pro.Tras la presentación de Karina Milei, la jueza Servini de Cubría les recordó a los apoderados de LLA que los fiscales ya están autorizados a acompañar las urnas y toda la documentación desde las mesas de votación hasta que las recibe la Justicia Electoral. Asimismo, la magistrada subrayó que las tareas de "coordinación y ejecución" referentes a las "medidas de seguridad" están a cargo del Comando General Electoral, en cabeza del Ejército Argentino.No es la primera vez que una decisión de Milei genera desasosiego en las filas del ala dura de Pro. Si bien la alianza entre macristas y libertarios está en un estado embrionario, la discusión de la campaña anticipa los roces que podrían haber entre las dos fuerzas en una eventual alianza parlamentaria o de gobierno. Por ejemplo, Victoria Villaruel, compañera de fórmula de Milei, incomodó a sus nuevos socios cuando reintrodujo el debate sobre la legalización del aborto o cuando cuestionó la función del espacio de memoria que funciona en la ex-Escuela de Mecánica de la Armada, declarado patrimonio mundial de la humanidad por la Unesco. También toman distancia de la amenaza de romper vínculos con Brasil por Lula. "No hay que abrir ningún debate de ese tipo con los problemas que tiene el país ahora", dijeron en la cúspide de Pro.A los referentes de Pro que apoyan a Milei también les inquieta su conflicto con el papa Francisco y la insistencia del economista con dolarizar o cerrar el Banco Central. No obstante, Macri y sus leales creen que podrán frenar esas iniciativas en el Congreso, ya que Milei no tendrá los votos si no negocia con Pro. Su aporte será clave para la eventual gobernabilidad. El plan consiste en frenar a Massa y domar al león.Hagamos historia y dejemos el kirchnerismo atrás, de una vez y para siempre. Este domingo votemos a @JMilei. pic.twitter.com/boHN2XkRao— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) November 16, 2023
El casco histórico cordobés se encuentra desde temprano acaparado por militantes libertarios, que ya colgaron sus banderas y se encuentran esperando al candidato presidencial, que hará en esta provincia su última actividad pública antes del balotaje. Con información de Federico Galligani, enviado especial a Córdoba
El libertario eligió la capital cordobesa para hablar por última vez antes del balotaje definitivo. Aseguró que "Córdoba nos va a dar la victoria". Llegó al aeropuerto de la capital pasadas las 14 y el acto central será a las 19. Quién será el orador oculto. Leer más
Es una tabla de imágenes con oficialistas y opositores.Incluye a los cinco candidatos presidenciales del 22 de octubre.
Hace cinco años, el amor tocó la puerta de Sol Pérez luego de algunas rupturas amorosas y el encargado de conquistar su corazón fue Guido Mazzoni. Para celebrarlo, este año decidieron casarse con una gran fiesta el próximo 25 de noviembre. A tan solo un día del casamiento por civil, ella compartió un video de la sorpresa que le hizo a su comprometido y su reacción sorprendió a todos.Sol Pérez dio detalles de su casamiento y contó el percance que tuvieron que resolverLa relación entre Sol y Guido nació en el 2018 y, el año pasado, durante unas vacaciones por el Mar Mediterráneo, él le propuso casamiento a ella en medio de un entorno paradisíaco. Luego, iniciaron los planes y preparativos de lo que sería una ceremonia religiosa y otra en el Registro Civil el próximo miércoles 15 de noviembre, coronadas ambas con una mega fiesta.Antes de uno de los momentos más felices de la pareja, Sol Pérez tuvo la idea de sorprender a su novio con un regalo inesperado. "Le dije a Guido que tenía una sorpresa, claramente no adivinó. Miren su reacción, mañana es nuestro civil", escribió la modelo en su última publicación de Instagram.En el video se lo ve a él sentado tomando mates en el living del hogar y ella le consultó: "¿Qué pensás que es?", y él intentó adivinar un tanto desconcertado: "¿Un perrito, no? ¿Un cachorro?". Pero ella le respondió que no.Sol Pérez reveló el particular detalle que habrá en el menú de su casamientoEn la siguiente escena, la modelo explicó la situación. "Bueno, me estoy yendo a tatuar. Guido no se lo imagina, piensa que le voy a llevar un perro, vamos a ver cómo reacciona", indicó y mostró una letra "G" junto a un corazón a un costado del abdomen.Saveinsta.app - 3235930487799993097 (1)Por último, volvió al hogar para mostrarle la sorpresa. "Bueno, ¿estás preparado?", consultó y luego se destapó el abdomen. Guido quedó boquiabierto. "¡Amor! ¿Pero dónde te metiste?", exclamó sorprendido y luego añadió: "¿Es joda? ¡Es espectacular!". Además, en la caja de comentarios que tuvo más de 40 mil likes, el futuro esposo le comentó: "jajajaja te amo fuerte".En la caja de comentarios, miles de seguidores de la modelo comentaron la divertida sorpresa. "Qué hermosa demostración de amor, son hermosos juntos", "Que viva el amor", "Aprendan gente jajaja, te haces el tatuaje de la letra de tu pareja cuando sabes 100% que te vas a casar", "La cara cuando te levantaste la remera pensó que se venía la noticia del año jajaja", "Solo a Guido le pasan estas cosas", "Morí con la vocecita que puso", "A mí ni con birome se tatúa", fueron algunos de los mensajes.El novio de Sol Pérez reveló la curiosa historia del cura que los casaráCabe destacar que la boda de Sol Pérez será el 25 de noviembre en un lujoso hotel de Cardales, al cual asistirán 400 invitados. Claudia Villafañe es la encargada de la organización del evento, que tendrá 200 invitados por parte de Sol y otros 200 por parte de Guido. "Tenemos de lista 200 y 200, pero bueno, vamos a ver. Él tiene muchos invitados y a mí me cuesta darle. Es un casamiento enorme. Empezamos diciendo que sería algo más chiquitito y se desbordó", señaló con humor Pérez en una entrevista con La Peña de Morfi (Telefe).Sin embargo, destacó: "Igual, les voy a decir algo. Uno pone una lista muy grande y después, cuando estás a un toque del casamiento, empezás a revisar la lista y a tachar un poco. Porque si no, te das cuenta de que invitaste al vecino de la vuelta, que no te saludó para ningún cumpleaños".
Radiantes de felicidad, Juan Sebastián Verón (48) y Valentina Martín (29) dieron el "sí, quiero" acompañados por sus más íntimos en una romántica ceremonia organizada el sábado 11 en los jardines de la Estancia Villa María.Fue sin dudas una tarde marcada por la emoción. La "Brujita" no sólo le dedicó unas palabras a su gran amor -"si supieras lo que sos para mí, lo que cambiaste en mí. Gracias por empujarme a ser mejor", expresó durante los votos matrimoniales-, sino que además sorprendió a Valentina con un regalo que conmovió a todos los presentes.Cuando estaban camino al altar, apareció Abel Pintos (39) y cantó uno de los temas favoritos de la abogada, Motivos. "¡Este es el día más feliz de mi vida! Sos todo lo que soñéâ?¦Caminemos juntos este camino de la vida y no me sueltes nunca la mano, soy la mujer más feliz del mundo!, expresó la novia conmovida.Acompañados por más de doscientos invitados, los recién casados dieron comienzo a su espectacular fiesta. Arriba de un escenario, bailaron y cantaron al ritmo cuartetero de la banda cordobesa La K'onga."Estoy feliz de tenerte, que la vida nos encuentre siempre así, festejando con amigos. Te amo", le escribió al día siguiente el ex futbolista en sus redes sociales.NUEVA APUESTA AL AMOREsta no es la primera vez que se casa la Brujita Verón. En 2020, el actual vicepresidente de Estudiantes de La Plata se separó de María Florencia Vinaccia, después de 30 años de amor y dos hijos en común, Lara y Deian.Si bien al año siguiente comenzó su romance con Valentina, la pareja recién hizo oficial su relación el año pasado.Muy enamorados, el 8 de septiembre dieron un paso adelante y se casaron en el registro civil de City Bell. "Este momento quedará para siempre como uno de los muchos días importantes de nuestras vidas!", concluyó Valentina.
La joven cantante fue sorprendida ante más de 3 mil personas. "¡Me explota el corazón!", expresó conmovida.
Terminado el debate de anoche, la diputada nacional Graciela Camaño -dirigente histórica ligada al oficialista Sergio Massa, que tuvo sus fricciones con el candidato cuando él se alió al kirchnerismo, pero que volvió a su lado para este último tramo de la campaña presidencial- fue tajante a la hora de analizar el vínculo que el titular del Frente Renovador podría tener con el sector que se representa en la vice Cristina Kirchner en caso de acceder a la Casa Rosada. Primero dijo que Massa "no se corrió un ápice" de lo que pensaba en 2015, cuando era opositor a la terminal K, e incluso aseveró: "Elíjanlo, y en una de esas les da la sorpresa y saca a los ñoquis de La Cámpora".Convencida de que si el actual titular del Palacio de Hacienda gana las elecciones, el presidente "va a ser él" -en el sentido de que no se va a dejar influenciar por otros actores de Unión por la Patria-, Camaño recordó aquellas épocas en que el dirigente quería crear un espacio de centro donde confluyeran actores de distintas fuerzas políticas, pero que era fervientemente crítico de la conducción de Cristina Kirchner."¿Cuáles eran las definiciones de Sergio Massa en 2015? Él no se apartó un ápice de lo que piensa. Tenemos la agenda que queríamos en 2015: de unidad nacional, respeto institucional, de una producción virtuosa y no vinculada con la timba, de castigar severamente y perseguir el delito. Está claro lo que Sergio opina y quiere, y lo que se propone ser si es el presidente de la Nación", introdujo la diputada ayer domingo en Canal 9.Dijo también que el candidato "tiene muy claro lo que es el poder y cómo se ejerce", y consideró que hay que "dejarse de jorobar" con la grieta. "Hay que construir el país por fuera de esta discusión de los dirigentes políticos, que hasta aquí lo único que produjo fue pobreza, falta de empleo y miserabilidades. Tenemos que cerrar esta página. Yo participo porque creo que Sergio Massa puede cerrar esta página de la historia de nuestro país que ha sido lamentable; porque mientras se entretiene a la gente hablando unos de los otros, la gente padece las necesidades cotidianamente y no se les solucionan", enfatizó Camaño en un claro dardo a la estrategia kirchnerista.Segura de que Massa sufrió también una "campaña de desprestigio" orquestada por el expresidente Mauricio Macri, que lo tildó -según planteó Camaño- de "ventajita", fue ahí cuando la diputada nacional respondió sobre la contradicción que genera que Massa haya dicho que iba a "barrer a los ñoquis de La Cámpora" en 2015, y ahora tenga como uno de sus socios al titular de esa organización, Máximo Kirchner."Bueno, elíjanlo presidente, porqueâ?¦ [eso] no es el pasado, ese es el presente. Ese fue el discurso de Sergio en 2015. Elíjanlo presidente y en una de esas les da la sorpresa y saca no solamente a los ñoquis de La Cámpora, sino a todos los que tiene el Estado, que realmente es un problema y un perjuicio para el erario público. Una es el discurso y otra la acción política", sintetizó Camaño al respecto.Por otra parte denostó la participación del candidato libertario Javier Milei en el debate de anoche. Dijo que el líder de La Libertad Avanza es una persona que llegó a la segunda vuelta "galopando sobre el odio y la bronca de la gente por los errores garrafales que cometió la dirigencia", pero planteó que ni siquiera "estudió algo de lo que es el Estado", ni para esa instancia de discusión. "Comete errores terribles con un enorme desconocimiento; algunos tienen que ver con su convicción profunda", analizó Camaño sobre Milei.
El candidato del GEN de Margarita Stolbizer desplazó al intendente de La Cámpora, que buscaba su reelección.Críticas a los millonarios fondos que destinó la organización de Máximo Kirchner a la campaña en el distrito.
La cantante estadounidense volvió a hacer vibrar a un Monumental repleto, y aprovechó la ocasión para festejar sus nominaciones a los Grammy 2024. Esta noche cantará para quienes no pudieron verla el viernes. Leer más
A horas del último debate de cara al balotaje, ambos candidatos presidenciales dieron a conocer qué dirigentes los acompañarán en la Facultad de Derecho. La presencia de Maslatón y de Guillermo Montenegro como único representante PRO
En septiembre pasado, muchos cubanos se sintieron decepcionados cuando se dio a conocer la decisión de una Junta de Apelaciones de Inmigración de EE.UU., que indicó que el I-220A, que es un documento del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU., conocido como "orden de libertad bajo palabra" (Order of Released on Recognizance), no era considerado como una libertad condicional humanitaria. Es decir, quienes lo recibieron no podrían solicitar una green card en el futuro. Sin embargo, hoy el panorama es otro, dado que algunos migrantes cubanos están recibiendo sorpresas por correo que podrían llevarlos a su ciudadanía.El Uscis anunció los países elegibles para los Programas de Visas H-2A y H-2B: se suma un latinoamericanoEstos cubanos llegaron a EE.UU. al cruzar la frontera con México, donde recibieron el documento I-220A. Entre la incertidumbre con el fallo de la junta, varias personas comenzaron a reportar que habían encontrado en sus correos paroles que nunca solicitaron, lo que significa que pueden solicitar su green card bajo la Ley de Ajuste Cubano de 1966.Aun con las buenas noticias, este cambio y la falta de avisos del gobierno estadounidense sobre las razones del envío pone en jaque a los expertos en inmigración y genera confusión entre las comunidades de migrantes. Al respecto, Claudia Cañizares, una abogada en Miami con siete clientes que recibieron el parole, declaró al Miami Herald: "Es muy frustrante decirle a tu cliente que no sabes por qué las autoridades le están dando un beneficio a unas personas y a otras no".A ella se suman diferentes especialistas, quienes han intentado encontrar cuáles son los factores comunes en estos casos. El abogado de inmigración Miguel Inda Romero precisó para Telemundo 51 los denominadores que vio en sus clientes que lograron el parole son personas que se sometieron a una entrevista de miedo creíble y que fueron aprobadas. Otros defienden que también son migrantes cubanos que tenían solicitudes de residencia pendientes en los Servicios de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés).El grave peligro con los parolesSi bien no hay información sobre los criterios que toma el gobierno estadounidense, el ICE puede apelar a la discreción para otorgar los paroles. No obstante, los expertos temen que la laguna de datos oficiales ocasione que cubanos interesados en este proceso terminen estafados. A través de sus diferentes canales de información, el Uscis y otras agencias de inmigración de EE.UU. han alertado sobre el riesgo de caer en las manos de personas poco éticas, en un tipo de estafa conocida como "fraude notario", cuando estos cobran a los inmigrantes por asesoría que no tienen la facultad de dar.En declaraciones para el Herald, otros abogados coincidieron en que podría haber otra explicación para los paroles sorpresas y que tal vez las autoridades de inmigración hacen un intento por arreglar el papeleo incorrecto que asignaron en la frontera sur, para evitar futuros litigios.Diferencias entre el parole y el formulario I-220ALa Ley de Ajuste Cubano (CAA, por sus siglas en inglés) fue promulgada en Estados Unidos en 1966, durante la Guerra Fría. Desde entonces ha funcionado como un instrumento para los ciudadanos de ese país que huyen del régimen comunista, ofreciéndoles un camino rápido para solicitar la residencia permanente después de acumular al menos un año y un día de estancia.Cómo será la visa digital de Estados UnidosCon un formulario I-220A, los migrantes cubanos pueden ingresar solicitudes de asilo y obtener permisos de trabajo, pero sin certidumbre sobre su futuro, dado que no es una vía a la green card o a la ciudadanía.
Sobre la avenida Figueroa Alcorta, bordeando la cancha de River, hay una fila de cinco carpas. Ahí duermen, guardan sus cosas y se reparan de la lluvia unas 200 fans de la cantante estadounidense Taylor Swift, que este jueves a la noche hará su primer show en el país.Como quieren ser las primeras en entrar al estadio, desde hace varios meses eligieron que parte de su vida ocurra en la calle, con todo lo que eso implica: estar solas durante la noche, pasar frío o calor, soportar la lluvia e ir al baño en lugares públicos, aunque rotan para poder volver a sus casas en algunos momentos y recuperar las comodidades a las que están acostumbradas. Todas esas carpas llevan ahí cinco meses. Todas menos una.Este miércoles, el día anterior al primero de los tres shows que la cantante dará en el estadio el 9, 10 y 11 de noviembre, una quinta carpa se sumó a las que están ahí desde junio. Esa carpa tiene algo diferente: una vez que todo termine, que los y las fanáticas se vayan a sus casas y la artista vuele lejos, esa carpa va a seguir ahí hasta un día después de que los shows terminen."La intención es visibilizar una realidad muy dura", cuenta Alexandra Carballo Frascá, una de las fundadoras de la ONG Cultura de Trabajo, y explica de qué se trata: "Por un lado, están quienes acampan para entrar primeras al recital. Son personas que decidieron dormir en la calle, pero que una vez que terminen los shows volverán a sus casas. La carpa que pusimos nosotros es de quienes no eligieron esa realidad. Es una carpa que busca visibilizar que muchísimas personas viven en situación de calle. La idea no es estigmatizarlas sino que la gente repare en las condiciones en las que tienen que pasar el día y la noche".La carpa montada por la fundación es parte de la campaña "The After Taylor", una movida que busca aprovechar la masividad y atención mediática que tendrá este fenómeno musical para mostrar una realidad preocupante: la cantidad de personas que están en situación de calle y que según los últimos datos oficiales del Gobierno porteño aumentó un 34% con respecto al año último: de 2611 personas en esa situación pasó a haber 3511.En distintos momentos de estos días, esa carpa va a estar habitada por tres personas que efectivamente y por distintas situaciones tuvieron que dormir por mucho tiempo en la calle, pero que hoy, con la ayuda de la fundación, pudieron salir adelante, tener un proyecto de vida y dejar atrás la calle. Son Gabriela, Alejandro y Julio.Cuál es la mejor manera de ayudar a las personas en situación de calle"Hice muchas cosas pero nunca tuve trabajo formal""Estuve un mes en la calle con mis hijos. Todos los días salía a buscar trabajo y algo para comer", le cuenta Gabriela Jara a LA NACIÓN. Tiene 43 años y dos hijos, de 10 y 22 años. Después de esos días que pasaron a la intemperie en el partido bonaerense de Pilar, se contactaron con un Centro de Inclusión Social (CIS), los espacios que tiene el Gobierno de la Ciudad para asistir a las personas en situación de calle. Ahí estuvieron ocho meses, los conectaron con la fundación, Gabriela consiguió trabajo en un restaurante y hoy viven en un hotel.Antes de dormir en una plaza en Pilar, cerca de un hospital, los tres vivían en una pieza que alquilaban en una pensión. Pero se tuvieron que ir de un día para otro porque el dueño intentó abusar de ella. "Ese día estaba mi hijo mayor y fue él quien me apoyó para irnos de ahí. No teníamos a dónde ir, pero no podíamos quedarnos porque tenía miedo de que les hicieran algo a mis hijos mientras yo salía a trabajar", explica Gabriela, que es de Misiones y vino con ellos a Buenos Aires hace muchos años en busca de oportunidades laborales.Gabriela trabajó en un comedor comunitario, vendió ropa, helados y durante ocho años fue empleada doméstica. Pero nunca logró tener un trabajo formal con el que pudiera lograr estabilidad económica. "Cuando terminamos en la calle, a veces nos tirábamos sobre el pasto de la plaza y les contaba cuentos. Mirábamos las estrellas, pero dormíamos mal, intranquilos, con frío y mucho miedo", describe y continúa: "De día íbamos al hospital a lavarnos la cara, y después llevaba a mi hijo más chico al colegio y al más grande a la facultad. Y de ahí, a buscar trabajo".Maximiliano, su hijo mayor, estudia Medicina en la Universidad de Buenos Aires. "Mientras la estábamos pasando mal mucha gente me decía que lo mandara a trabajar, pero él quería estudiar y yo quiero que lo haga, así no vive lo mismo que viví yo", asegura Gabriela, que además de trabajar está terminando el segundo año de secundaria. "Es algo que hago por mí, pero sobre todo lo hago por ellos, para que estudien y no sean marginados de la sociedad como lo fui yo".Cómo funcionan los centros porteños para personas en situación de calle"Nunca era un buen candidato para un empleo"Estos días, entre cientos de fanáticas y fanáticos, en la carpa de Cultura de Trabajo también estarán Julio y Alejandro. Ambos llegaron a la fundación por razones muy similares a las de Gabriela: necesitaban un trabajo porque habían quedado en situación de calle.Julio tiene 59 años y hace cuatro meses se encontró sin otra opción más que la de dormir en la calle. "Era dueño de un hostel, pero con la pandemia lo tuve que cerrar. Vendí todo lo que tenía y eso me alcanzó para vivir unas semanas más mientras buscaba trabajo", explica y sigue: "Después de un tiempo no pude seguir pagando el alquiler y antes que endeudarme, preferí irme".Julio pasó muchas noches en Constitución, donde descansaba pero no dormía porque "era peligroso". Cuando amanecía, bajaba al subte para dormir en los bancos, con la seguridad de que nadie le haría daño. Después dedicaba el resto del día a postularse por mail, desde su celular, a toda oportunidad de empleo en la que pudiera aplicar sus conocimientos como oficial electricista. "Por mi edad nadie me tomaba. Buscaban experiencia, pero querían gente joven. No importaba cuánto supiera de construcción, yo no era un buen candidato".Así pasó tres meses hasta que se acercó al CIS Félix Lora, en el barrio porteño de San Telmo, donde sigue viviendo. Ahí se contactó con Cultura de Trabajo, donde lo ayudaron a armar su CV y a conseguir un empleo de mantenimiento en un bar de Palermo. "Sigo buscando otros trabajos que sean más acordes a mi oficio de electricista. Aunque este me gusta porque me permite tener mi dinero y me ayuda a no pensar en tantas cosas tristes".A Alejandro, de 57 años, le pasó algo similar. Hace un año renunció a su trabajo porque pensó que podía vivir de la inversión de sus ahorros después de haber trabajado muchos años como jefe de mantenimiento en shoppings de Argentina y Europa. "Una mala inversión hizo que perdiera todo y terminara en la calle durante ocho meses", cuenta y sigue: "Vivir en la calle fue buscar todos los días algo para comer y dormir en algún cajero de un banco en invierno o en la estación de Retiro. Lavarme en una plaza durante la madrugada, cuando nadie te ve y estar a la intemperie, haga frío, calor o llueva".Pero sobre todo, dice Alejandro, significó tener pocas oportunidades laborales: "Cuando te presentás a una entrevista y llegás con la ropa sucia, sin lavarte los dientes y con la barba y el pelo desprolijos, es mucho más difícil que te den una oportunidad". Pero jamás se detuvo y así conoció a una asistente social que lo conectó con Cultura de Trabajo, donde le brindaron apoyo y capacitaciones para tener su propio emprendimiento de mantenimiento."Gracias a la ayuda que recibí ahora tengo trabajo y me va bastante bien. Recuperé mi autoestima", expresa Alejandro, que hoy vive en un hogar para personas que quedaron en situación de calle. Julio está feliz porque volvió a "sentirse útil". Gabriela, por su parte, está aliviada de haber encontrado un lugar para vivir tranquila junto a sus hijos: "La gente no sabe todo lo que cambió mi vida. Conseguir trabajo y salir de la calle no es fácil, pero aparece gente así que te ayuda y esto genera una cadena para que muchos más puedan salir adelante como lo hicimos nosotros".Cómo colaborarSi querés colaborar con alguna de las organizaciones que asisten a personas en situación de calle, podés ponerte en contacto a través de las redes sociales con las organizaciones Cultura de Trabajo, Amigos en el Camino, Asociación Civil Puente, Fundación Multipolar, Vientos de Libertad y Amigues por las CallesCuál es la mejor forma de ayudar a quienes están en situación de calle: La Nación armó una guía con 50 maneras de solidarizarse con las personas que duermen a la intemperie. Podés entrar haciendo click aquí.
Una maestra jardinera compartió en sus redes un recuerdo de cuando se casó por civil y su video se volvió viral
Una amistad que parece ser el preludio de una sorprendente historia de amor, un romance efímero que terminó sin que la prensa pudiera advertirlo, el casamiento que nadie esperaba entre dos artistas que vienen de mundos opuestos... En esta nota, recordamos relaciones que causaron shock cuando fueron confirmadas por sus protagonistas.*Nicole Kidman y Lenny KravitzCuando Nicole Kidman se divorció de Tom Cruise, en medio de un amplio abanico de especulaciones vinculado al actor y la Iglesia de la Cienciología, la actriz confesó sentirse perdida. De hecho, cuando obtuvo el premio Oscar en 2003 por su interpretación de Virginia Woolf en Las horas, Kidman brindó un sentido discurso de agradecimiento que denotaba una gran felicidad por ser reconocida por la industria, pero puertas adentro estaba viviendo una situación de profunda angustia."Me encontraba sentada en el hotel Beverly Hills, con la estatuilla dorada en mano, y lo que sentí fue algo extraordinario: nunca en mi vida había estado tan sola", recordó en el marco de la conferencia Women in the World, en Londres. Ese mismo año, Kidman conoció al músico Lenny Kravitz, con quien comenzó un romance cuyos detalles se conocieron una vez que el vínculo ya estaba disuelto.La pareja había decidido comprometerse e incluso alquilaron una casa para poder estar juntos, lejos del ruido mediático. Esta información fue provista por Kidman, cuando ya estaba casada con su actual marido, el cantante country Keith Urban, con quien cruzó caminos en 2005 y tras concluir una breve relación con el rapero Q-Tip que también supo cómo preservar de los flashes.En una charla con el presentador Andy Cohen, Kravitz fue consultado sobre cómo se sintió al ver que Kidman trabajó estrechamente con su hija Zoë en las dos temporadas de la serie Big Little Lies. "Me pareció muy interesante, y la verdad es que todos somos amigos, así que está todo bien", expresó el artista demostrando así que su efímero e impensado vínculo con la actriz terminó en los mejores términos.*Gwen Stefani y Blake SheltonLa chica punk y el cantante country parecían no tener absolutamente nada en común, pero demostraron que los prejuicios no hacen más que limitar los vínculos. Gwen Stefani venía de un arduo proceso de divorcio de su primer marido, Gavin Rossdale, con quien se casó en 2002 y tuvo tres hijos. En 2015, se anunció la separación definitiva de los artistas, en medio de rumores de infidelidad por parte del cantante de Bush.El mismo año, quien también se encontraba navegando un divorcio era el músico Blake Shelton, quien le había puesto punto final a su matrimonio con Miranda Lambert. En ese caso, también se trataba de un divorcio conflictivo, con acusaciones de relaciones extramatrimoniales que habría tenido la artista.La exNo Doubt y el intérprete de "Austin" se conocieron en esa etapa convulsionada de sus vidas cuando ambos fueron convocados para ser jurados en el reality The Voice, en el que se hicieron muy amigos, y cuyos intercambios eran celebrados por el público. "Gwen salvó mi vida", llegó a decir Shelton, quien sumó: "¿Qué otra persona iba a entender lo que era atravesar un divorcio de alto perfil de otro cantante? Ustedes no saben la cantidad de cosas similares que ambos hemos vivido".De esas charlas post-grabación del programa surgió el amor y en junio de 2015 no dudaron en anunciarlo al mundo. Shelton y Stefani se volvieron inseparables, se comprometieron en 2020, y se casaron en 2021 en el rancho del artista en Oklahoma. Además celebran cotidianamente su amor con sus fans compartiendo videos e imágenes en sus redes sociales y lanzando duetos exitosos tales como "Nobody But You" y "Happy Anywhere"."Después de haber atravesado muchos momentos difíciles, siento que por fin llegué a un lugar en donde encontré a alguien que se terminó convirtiendo en mi mejor amigo, alguien en quien puedo confiar, apoyarme y con quien compartir la vida", expresó Stefani sobre su "revancha" en el amor.*Alanis Morissette y Ryan ReynoldsEn plena fiesta de cumpleaños de la actriz y conductora Drew Barrymore, los canadienses Alanis Morissette y Ryan Reynolds conectaron con celeridad y se prometieron seguir en contacto en otras circunstancias. En efecto, ambos empezaron una relación en 2002 que, como la que protagonizaron Gwen Stefani y Blake Shelton, era etiquetada por la prensa como "atípica". Sin embargo, aunque ambos venían de mundos diferentes, su vínculo era sólido y por eso decidieron dar un paso más allá y comprometerse dos años después de iniciado su noviazgo.Dicho compromiso empezó a extenderse y ninguna de las partes pudo evitar las preguntas respecto al estado de su relación. Finalmente, obtuvieron la respuesta en 2007 cuando se comunicó la ruptura definitiva. Ese mismo año, el actor de Deadpool se enamoró de Scarlett Johansson, y pasó por el altar con la actriz al año siguiente, lo que habría dejado devastada a Morissette.La artista expresó su dolor a través de duras composiciones del melancólico disco Flavors of Entanglement, editado en 2008, y entre cuyas canciones se encuentran las reveladoras "Not as We" y "Torch", vinculadas al desamor padecido."Fue muy catártico hacer ese disco porque pude hablar del dolor de esa ruptura, pude aceptar que estaba increíblemente rota hasta que llegó el momento de salir de ese estado, de no resistirse al proceso, y de rehacer mi vida", expresó la cantante, quien remarcó que siempre le va a desear lo mejor a Reynolds, una persona que inspiró algunas de las canciones más bellas de su discografía.*Anna Wintour y Bill NighySi bien hasta el día de hoy ellos niegan cualquier clase de vínculo romántico, lo cierto es que la prensa no pudo evitar hablar de su inesperada llegada en conjunto a la gala del MET de este año. Los británicos Anna Wintour, de 74 años, y Bill Nighy, de 73, fueron vistos tomados del brazo en el famoso evento y no tardaron en generarse especulaciones sobre su relación. Como consecuencia, el actor nominado al Oscar se vio compelido a brindar declaraciones a la prensa sobre el lazo que lo une a la editora de Vogue.De acuerdo a la publicación inglesa The Sun, Bighy negó cualquier tipo de relación romántica entre él y Anna y aseguró que son "grandes amigos". "Bill y Anna simplemente han sido grandes amigos durante dos décadas", agregó un vocero del actor de Realmente amor en diálogo con un periodista de The Mirror, para luego afirmar que "no están en una relación".Este año no fue el primero en el que se mostraron juntos y cómplices. En 2015 también compartieron eventos, y en 2021 fueron captados por las cámaras en Roma en lo que fue descrita como "una cena romántica llena de rosas rojas". Al año siguiente, Anna le demostró su apoyo incondicional a Nighy en el estreno del film por el que fue nominado al premio de la Academia, Living.Recordemos que el intérprete cultiva un bajo perfil y que estuvo casado en una sola oportunidad, con la actriz Diana Quick (madre de su hija, Mary), mientras que Wintour se divorció de Shelby Bryan en 2020. Por lo tanto, aunque ambos aseguren que son solo amigos inseparables, ciertas imágenes que denotan una incuestionable cercanía parecerían indicar lo contrario.*Shailene Woodley y Aaron RodgersLa pareja que conformaron Shailene Woodley y Aaron Rodgers había empezado con el pie derecho. Tanto la protagonista de Misántropo como el jugador de la NFL parecían tener en común una personalidad reservada, por lo que no solían hablar de su relación con frecuencia, excepto en contadas ocasiones. "Cuando nos comprometimos decidimos que no se lo íbamos a decir a nadie, guardamos el secreto por mucho tiempo, disfrutando del amor en nuestra pequeña burbuja", declaró Woodley sobre su vínculo con la estrella de fútbol americano con quien se comprometió en 2021, un año después de conocerse."He tomado decisiones en mi vida últimamente que me ubicaron en un mejor lugar, es como que todo se está acomodando y estos meses fueron muy divertidos, y todo empieza por el amor", manifestaba a su vez el deportista en septiembre de 2020. El anuncio oficial del compromiso lo hizo Woodley en The Tonight Show Starring Jimmy Fallon. "Queríamos decirlo antes de que se nos adelantara otra persona", aclaró Shailene. "Por eso guardamos la noticia por meses, y realmente no puedo creer la reacción que hubo, lo cual nos llevó a seguir preservando la relación. Cuando conocí a Aaron, conocí como un nerd al que le gusta el programa Jeopardy que da la casualidad que es un gran jugador, pero no crecí en un contexto en el que se miraba deportes", confesó la actriz risueña, en alusión a los diferentes mundos que habitaron antes de enamorarse.La actriz aseguró que, antes de contar sobre el compromiso, tenía "esa sensación de que éramos personas anónimas" y que por eso pudieron conocerse en profundidad, "porque no teníamos caos alrededor". Sin embargo, ese deseo de casarse se disipó tan solo un año después cuando en 2022 anunciaron su abrupta separación.A diferencia de otras oportunidades, Woodley dio a conocer, a través de un vocero, parte de las razones por las que la relación no funcionó, entre ellas, por "cómo Aaron priorizaba su carrera por sobre cualquier cosa" y "un cierto arrepentimiento de su parte de casarse con Shailene". De acuerdo a fuentes cercanas a la actriz que dialogaron con la publicación In Touch, Woodley "estaba muy triste" por cómo el deportista "vivía relegándola".Hace unos meses, la exBig Little Lies habló con la revista Porter sobre la ruptura con honestidad brutal: "Fue el momento más difícil y oscuro de mi vida".
La selección altiplánica cuenta con un nuevo entrenador: Carlos Antonio Zago. La consigna es sumar sus primeras unidades contra la 'blanquirroja', en La Paz.
El pavimento no soportó el peso y se abrió un pozo en Florida y Córdoba.El tránsito en la zona está cortado desde este mediodía.
La misión Lucy, de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), completó con éxito el primer sobrevuelo del asteroide Dinkinesh el pasado miércoles 1º de noviembre. La noticia causó revuelo entre los científicos, debido a que la nave espacial encontró una sorpresa que los dejó fascinados.Cómo El Niño afectará a la costa de California durante el inviernoLa agencia del gobierno estadounidense, responsable del programa espacial civil, así como de las investigaciones aeronáuticas y aeroespaciales, confirmó en su blog que la nave espacial pasó cerca y no solo de su primer asteroide, sino que las primeras imágenes devueltas por Lucy revelaron que el pequeño asteroide del cinturón principal es en realidad un binario.La misión Lucy se encontró con algo "maravilloso"Hal Levison, investigador principal de Lucy de la sucursal de Boulder, Colorado, del Southwest Research Institute, explicó que Dinkinesh realmente hizo honor a su nombre, refiriéndose al significado que quiere decir "maravilloso". Agregó que cuando la nave espacial fue seleccionada originalmente planeaban que volara sobre siete asteroides. "Con la incorporación de Dinkinesh, dos lunas troyanas y ahora este satélite, lo elevamos a 11â?³.En las semanas previas al encuentro, el equipo ya se había preguntado si Dinkinesh podría ser un sistema binario, dado que los instrumentos de Lucy permitían ver que el brillo del asteroide cambiaba con el tiempo. Las primeras imágenes les dieron la razón. A partir de un análisis preliminar, estimaron que el cuerpo más grande tiene aproximadamente 790 metros en su parte más ancha, mientras que el más pequeño es de 220 metros.La NASA afirmó que este encuentro sirvió principalmente como una prueba en vuelo de la nave espacial, centrándose específicamente en confirmar el sistema que permite a Lucy rastrear de forma autónoma un asteroide mientras pasa a 10.000 mph.Tom Kennedy, ingeniero de orientación y navegación de Lockheed Martin, compañía socia de la NASA en la misión Lucy, comentó: "Esta es una impresionante serie de imágenes. Indican que el sistema de seguimiento de la terminal funcionó según lo previsto, incluso cuando el universo nos presentó un objetivo más difícil de lo que esperábamos". A su vez, añadió: "Una cosa es simular, probar y practicar. Otra cosa completamente distinta es ver que esto realmente suceda".Así fue el despegue del primer taxi volador en EE.UU. en el aeropuerto de TampaLos científicos estudian los datos para obtener información sobre la naturaleza de los pequeños asteroides. Keith Noll, del proyecto Lucy del Centro de Vuelos Espaciales Goddard, comentó: "Sabíamos que este iba a ser el asteroide más pequeño del cinturón principal jamás visto de cerca". A su vez, mencionó que el hecho de que sean dos lo hace aún más emocionante.Tomará una semana descargar el resto de los datos del encuentro de la nave espacial, que se usarán para evaluar el comportamiento de Lucy y prepararse para la próxima observación de cerca de un asteroide en 2025, cuando se encuentre con el cinturón principal Donaldjohanson.La misión Lucy, primera en su tipoDe acuerdo con Lockheed Martin, Lucy es la primera misión de su tipo para la NASA, que explorará los asteroides troyanos de Júpiter en 2027. Los científicos creen que estos son algunos de los restos más antiguos de la formación de nuestro sistema solar hace 4500 millones de años.El nombre de la nave espacial hace referencia al esqueleto de 3,2 millones de años apodado "Lucy" por sus descubridores. Fue lanzada el 16 de octubre de 2021 y lleva algunos instrumentos avanzados para lograr su objetivo de visitar un total de ocho asteroides durante 12 años: un asteroide en el cinturón principal entre Marte y Júpiter, y siete asteroides troyanos que preceden y siguen a Júpiter en su órbita.La misión Lucy de la NASA
La hora de la verdad. Desde las 18.50 de este sábado, las presunciones, lo hablado, escrito y analizado durante los ocho largos meses que se extendió la etapa clasificatoria, darán un paso al costado en el momento exacto en que Newman y Alumni salten al verde césped de la cancha del Club Atlético San Isidro para definir el primer finalista del URBA Top 12 de la temporada 2023. El segundo saldrá del choque que el domingo, a las 17, protagonizarán San Isidro Club e Hindú, en el mismo escenario.Si bien ambos equipos arrastran números parecidos a lo largo de toda la temporada (Newman ganó 17, perdió cuatro y empató uno, mientras que Alumni sumó 15 victorias y siete derrotas), el Cardenal llega a este duelo de semifinal con un leve favoritismo por haber terminado primeros en la etapa clasificatoria y haberla transitado con mucha mayor regularidad y holgura que su rival de este sábado. Aunque sobre el lomo de su historia, el Cardenal porta el estigma de no haber salido campeón en la máxima categoría de la URBA.Ojalá podamos cerrar el año de la mejor manera. Hicimos un muy buen trabajo mental estos últimos dos años para no presionarnos y que eso no nos lleve a frustrarnos si las cosas no se dan. Crecimos mucho con las experiencias negativas que tuvimos. Le tengo mucha confianza al equipo y al juego nuestro.Lucas Marguery, capitán de Newman"Ojalá podamos cerrar el año de la mejor manera. Hicimos un muy buen trabajo mental estos últimos dos años para no presionarnos y que eso no nos lleve a frustrarnos si las cosas no se dan. Crecimos mucho con las experiencias negativas que tuvimos. Le tengo mucha confianza al equipo y al juego nuestro", le comenta a LA NACION, con mucho optimismo, Lucas Marguery, capitán de Newman.El conjunto de Benavídez tiene cifradas esperanzas en revalidar en 80 minutos de juego todo lo hecho a lo largo de la temporada y revertir los magros resultados que los aqueja en las instancias definitorias. Desde que el campeonato adoptó este formato de playoffs, en 1998, el Bordó jugó ocho semifinales y sólo pudo acceder a la final una vez: fue en 2008, cuando igualó con SIC 6 a 6 y pasó por mejor ubicación en la etapa regular. El partido definitorio lo perdió ante Hindú por 22 a 10. "Contra Alummi hay que estar muy finos en los detalles y solidificar todo bueno que hicimos para llegar acá. Todo lo que nos pasó en estos años nos tiene que servir para construir confianza e ir por lo que tanto anhelamos", admitió el medio scrum bordó.Alumni, por su parte, está más acostumbrado a jugar estas instancias de semifinales, que protagonizó 10 veces (pasó en 6) en las dos últimas décadas, transformándose en campeón en 2001 y 2018. Sin embargo, hace cinco años que no accedía a los playoffs."Siempre es bueno volver a estas instancias. Ahora más que nunca tenemos que demostrar que tenemos hambre para llevar a Alumni a lo más alto ", admite ante LA NACION Franco Battezzati, capitán de Alumni y unos de los pocos integrantes del plantel actual que se coronó campeón en 2018.El recorrido de la clasificación para los albirrojos fue más sufrido, ya que la consiguieron dos jornadas antes de la finalización de la etapa regular. A lo largo de la misma, el equipo mostró dos caras: en la primera mitad llegó a ser líder y estuvo siempre en puestos de playoffs; en la segunda parte apareció la irregularidad y algunas bajas de tensión en el funcionamiento que lo obligaron a depender de los resultados de CUBA para sellar la clasificación.Por momentos tuvimos muy buen line out, muy buen scrum, muy buen juego con el pie, buen ataque y buena defensa. Si todo eso aparece en sintonía no tengo dudas de que vamos a sacar un buen resultadoFranco Battezzati, capitán de Alumni"El sábado tendremos que conjugar todos los buenos momentos que tuvimos en la etapa clasificatoria y explotarlos al máximo en 80 minutos. Por momentos tuvimos muy buen line out, muy buen scrum, muy buen juego con el pie, buen ataque y buena defensa. Si todo eso aparece en sintonía no tengo dudas de que vamos a sacar un buen resultado", analizó el centro de Alumni.El historial favorece a Alumni, aunque el Cardenal en los últimos años logró acortar la brecha con varios triunfos importantes. En los dos enfrentamientos de este año el ganador fue el conjunto de Tortuguitas: el primero se lo llevó 29 a 27 y el segundo por 23 a 20, dejándolo sin invicto. "En estas instancias, los partidos suelen ser más cerrados y se definen en los detalles. Los antecedentes no cuentan", aseguró Battezzati. La única vez que se enfrentaron en semifinales, Alumni superó a Newman 12 a 9, en 2004. "Espero que ahora la suerte esté de nuestro lado", acota Marguery, quien afrontará con Newman la tercera semifinal consecutiva.El plato ya está servido. La hora de la verdad llegó. Atrás quedó lo hablado y analizado durante las 22 fechas de la etapa clasificatoria. El rugby porteño busca finalistas para coronar un nuevo campeón. Newman ante Alumni, este sábado, e Hindú frente al SIC, el domingo, se juegan todo el trabajo de una extenuante temporada en 80 minutos y la Catedral volverá a recibir el color y la fiesta de la máxima categoría de URBA.Las formacionesNewman: Francisco Pasman; J. Ulloa, Juan Billotte, Tomás Keena y Agustín Gosio; Gonzalo Gutiérrez Taboada y Lucas Marguery (C); R. Díaz de Vivar, J. De la Vega y Mateo Montoya; A. Urtubey y Tomás Ureta; Luciano Borio, M. Brandi y Alberto Porolli.Suplentes: R. Pueyrredón, Miguel Prince, B. Bosch, Paul Cardinal, Miguel Urtubey, Félix Branca, Carlos Quinto Menéndez y Silvestre Casa.Entrenadores: Alfredo Cordone, Marcelo Torres y Javier Urtubey.Alumni: Santiago González Iglesias; Alejandro González Cháves, Tomás Cubilla, Franco Battezzati (C) y Santiago Pernas; Bautista Canzani y Tomás Passerotti; Tobías Moyano, Santiago Montagner y Ignacio Cubilla; Juan P. Anderson y Nicolás Promancio; B. Vidal, Tomás Bivort y Federico Lucca Ibos.Suplentes: Juan C. Bottoni, Francisco Bottoni, Ezequiel Oliva, S. Alduncin, Ignacio Milou, S. Ambroa, Joaquín Díaz y Máximo Provenzano.Entrenadores: Rodrigo Jiménez Salice y Lucas Chioccarelli.Referí: Nehuén Jauri Rivero.Cancha: CASI.Hora: 18.50.TV: ESPN 2 y ESPN en Star+
"Soñar puede cambiarnos la vida", canta Abel Pintos y, como si el tema fuera una premonición, eso es exactamente lo que le pasó a Nazaria Paz, una policía oriunda de Dolores, Buenos Aires, que de la manera menos esperada, tuvo la oportunidad de conocer al cantante, de quien es muy fanática.La foto "cholula" de Lionel Messi con su famoso preferido en MiamiNazaria pertenece a las fuerzas de seguridad y a fniales de octubre, como hace a diario, después de terminar su jornada en la Estación Camet de Mar del Plata se dispuso a volver a su casa. Mientras hacía dedo en la ruta, ya que la separaban más de 150 kilómetros de su destino, estaba esperanzada en que algún conductor pare pronto y fue ahí cuando se llevó una gran sorpresa.Efectivamente, un vehículo la vio y no dudó en detenerse para que ella suba y la acerque a su destino. Lo peculiar de la historia es que no se trataba de un conductor cualquiera, sino que frente al volante estaba nada menos que Abel Pintos y, a su lado, su esposa Mora Calabrese."Todos saben lo 'abelera' que soy. Hace 22 años que lo sigo, es mi músico favorito. Hace poco soñé que estaba haciendo dedo, Abel me traía hasta Dolores y mi sueño se hizo realidad", fueron las palabras con las que Nazaria contó su feliz anécdota en su cuenta de Instagram, acompañada por una imagen en la que se la ve en el interior del auto del cantante. Además, la mujer les agradeció a los dos por la gentileza de haberla acercado a su casa.Lo cierto es que la anécdota de la mujer cobró mayor relevancia porque, según sus propias declaraciones, dos semanas antes de que le ocurra esto, ella soñó que le iba a pasar.La foto de Abel Pintos con su hijo Agustín que enterneció a sus seguidores por un detalle: "Lo importante""Soñé que estaba haciendo dedo y Abel me traía hasta Dolores. Tuve ese sueño, ya que por trabajo me había quedado pendiente ir a verlo. Cuando me estaba tomando unos mates pensé '¡que locura sería!", contó en diálogo con el medio local Entre líneas info.En octubre, el intérprete de"Once mil" realizó una serie de shows en Mar del Plata, pero ella no pudo asistir debido a sus responsabilidades laborales. Sin embargo, la vida le dio revancha.Jamás imaginó que ese sueño se haría realidad. Durante las dos horas que duró el trayecto, tomaron mates y escucharon canciones de Gustavo Cerati, y aunque había tema de conversación, Nazaria poco pudo hablar debido al nerviosismo que sentía al tener en cuenta que su ídolo era también el conductor del auto.El romántico mensaje de Abel Pintos para su esposa: "Un cariñito no le hace mal a nadie""No lo podía creer, ya que soy su fan desde que tenía 9 años, hace más de 20. Él ni se imagina que es mi músico favorito desde que soy muy chiquita. No podía dialogar, estaba nerviosa y shockeada. No pude decirle mucho, lo único que le dije de mí es que mi hijo se llama Lorenzo Abel por él y se puso contento. La verdad es que sigue siendo tan humilde como siempre", expresó la oficial que cumplió su sueño de la forma menos esperada.
El conductor de 'Mande quien mande' no pudo evitar mostrarse emocionado al tener una conversación con Feid, con quien hace algunos años colaboró en un tema.
El jueves por la tarde, se viralizó en las redes sociales un particular video que tiene como protagonista a Luciano Castro. Se trata del incómodo momento que vivió al ser invitado al ciclo paraguayo La mañana de Unicanal, en el marco de su presentación teatral en el país vecino; sin embargo, la atención se centró en el comentario del actor al ser tocado por una de las integrantes del staff y hablar de "cosificación". Tras la polémica desatada, Dallys Ferreira, conductora del programa, hizo su descargo.Flor Vigna reveló que piensa en abrir su pareja con Luciano Castro, disparó contra Lourdes Sánchez y opinó sobre el nuevo romance de Nico Occhiato"¡Es de verdad, señora!, ¡es de verdad!", fue el comentario de Dora Ceria al tocar el hombro de Luciano Castro al momento que ingresó al estudio, tras ser presentado por Dallys Ferreira. De inmediato, la conductora le preguntó si estaba acostumbrado a estas reacciones. "Lamentablemente, sí (...) No, me molesta. Pero si yo lo hago al revés, tengo una demanda", contestó. Y agregó "Si yo te digo 'a ver si es de verdad', vamos todos presos. Me molesta la desigualdad".El incómodo momento que vivió Luciano Castro en su paso por un programa de la televisión paraguayaEste fragmento de la entrevista generó gran repercusión tanto por el planteo del actor como por la posición de los periodistas del ciclo, que se habrían mostrado un poco incómodos. La propia Dallys Ferreira habló tras el escándalo y aseguró que fue una asombro para todos lo que sucedió. "Nos tomó por sorpresa la reacción que tuvo y no fue nuestra intención hacerlo sentir incómodo", expresó en diálogo con Primicias Ya.Guido Kaczka notó una extraña actitud en un participante de Los 8 escalones y no dudó en exponerloEn la misma línea, la conductora señaló que no imaginó que el momento tomara tal repercusión ya que le entrevista fue extensa y se trataron diversos temas, incluido el planteado por Castro sobre la desigualdad. Allí, destacó que el actor dejó en claro que buscó despegarse y que lo distingan no por su físico, sino por el trabajo que hace. "Me pareció interesante, yo no me enojé ni me molesté por lo que pasó. Él me dijo después 'imaginate Dallys, vos, siendo conductora de un programa periodístico, vas a un programa para hablar de tu trabajo y cuando llegás empiezan hacer bromas o hacer foco sobre qué buena estas", detalló sobre la charla que mantuvo con el argentino.El tremendo cruce cara a cara entre Lourdes Sánchez y Flor Vigna en los pasillos de América: "Sacate la careta"Asimismo, aclaró que su colega hizo el comentario sobre el físico de Luciano y ella se sumó ya que en su país no está mal visto opinar sobre el cuerpo del otro, como si sucede con más frecuencia en la Argentina. Y destacó que le pareció bien que sea un tema a charlar y debatir, para aprender sobre el respeto en este tipo de temas, que siempre hay mucho que aprender.Tal como lo destacó la conductora paraguaya, pese a ese momento incómodo del inicio, la entrevista continuó sin problemas y lejos de sentir rigideces, fue una charla muy amena, en la que se trataron diversos temas y Luciano se mostró abierto hablar. "Todo quedó más que bien y él se fue contento tras la visita. Yo lo respeto mucho a Luciano, es un gran actor y mis compañeros también. Estábamos contentos de tenerlo y valoramos su visita", cerró Ferreyra, para dejar en claro la buena relación con el argentino.
Se trata de un estudio realizado por Inteligencia Analítica, consultora cercana a Sebastián Galmarini. Señala un posible "empate técnico", pero ubica a La Libertad Avanza por encima de Unión por la Patria en la intención de voto. Leer más
Es Inteligencia Analítica, vinculada al cuñado del candidato oficialista.Datos por espacio y por fórmula de cara al 19 de noviembre.
El próximo sábado, Boca Juniors jugará la final de la Copa Libertadores contra el Fluminense de Brasil. Tras superar las instancias de eliminación directa, el conjunto de La Ribera superó a Nacional de Uruguay, Racing y Palmeiras para llegar a este partido definitivo, en estadio neutral, contra otro contrincante de fuste que tiene al argentino Germán Cano como goleador de la competición.Es argentino, emigró a Suiza y reveló la cantidad de días que debe trabajar para poder comprarse un autoCon el sueño y anhelo de conseguir la séptima Copa Libertadores de su historia, los hinchas del Xeneize empezaron a armar la logística desde el momento que superaron a Palmeiras, en las semifinales, por penales. En un partido definitorio que tendrá lugar en el estadio Maracaná de Río de Janeiro, los fanáticos se las ingenian para dar el presente.Además de desembolsar una gran cantidad de dinero para el viaje y la entrada, teniendo en cuenta la desventaja en el cambio a reales que tenemos los argentinos, los hinchas también esconden historias como la de un niño que llegó al aeropuerto junto a su madre para despedir a su papá, y este, sin avisarle de antemano, le anunció que él también viajará al país vecino para compartir esta experiencia.La emotiva historia de Felipe, el niño argentino que pudo conocer a su ídolo de la NBA y recibió un regalo soñadoEn un video que circuló -y se viralizó- en TikTok, este hombre llamado Leandro Martínez llegó al aeropuerto en compañía de su pareja y su hijo, pero este último se topó con un escenario inimaginable: tenía su vuelo aéreo programado para ir con su papá a Río de Janeiro.La emoción del momento invadió a los tres integrantes de la familia, pero también a los usuarios de las redes sociales que festejaron esta iniciativa y lograron que este contenido trascienda en las plataformas digitales.Entre los comentarios, los usuarios felicitaron al papá por sumar a un Xeneize más en Brasil, donde Boca tendrá la mitad del estadio Maracaná para alentar a sus jugadores: "Qué lindo es ser bostero"; "Llorar por desconocidos es mi pasión. Vamos Boca"; "Solo es un juego, dicen por ahí... qué lindo es el fútbol"; "Que hermoso compartir ese momento padre e hijo, por encima de todo resultado va a ser algo que nunca se van a olvidar"; "En Río de Janeiro vamos a ganar" y "Cosas que no se le van a olvidar nunca", fueron las menciones más destacadas.Jorge Almirón concentró a todos los jugadores para viajar a BrasilEn lo estrictamente futbolístico, el entrenador de Boca Juniors, Jorge Almirón, decidió llevar a la totalidad de su plantel profesional a Río de Janeiro para mantener el espíritu unido de cara a un encuentro trascendental para la historia del club.Los cinco equipos más grandes del Ascenso en el fútbol argentino, según la inteligencia artificialCon un presente lejos del ideal en la Copa de la Liga, donde con 11 puntos está lejos de ingresar en el grupo selecto de los cuatro equipos que seguirán en las instancias finales, el Xeneize intentará abstraerse de esa circunstancia para estar focalizado en un partido donde la concentración será un factor preponderante.Aun sin el equipo confirmado, Almirón alienará en el arco a Sergio Romero y en la delantera a Edinson Cavani, dos de los referentes Xeneizes. En contrapartida, Marcos Rojo no podrá participar de la final al estar suspendido por la expulsión sufrida contra Palmeiras.
Una versión modificada de la clásica prueba del espejo sugiere que los gallos reconocen sus reflejos.
El astro argentino posó con el obsequio que le hizo la marca que lo viste en Inter Miami y la Selección Argentina.Además de la comparación con MJ, replicó la foto de Bill Russell, un ícono en la historia del básquet mundial.
Se hizo esperar, pero llegó. En una temporada en la que el baile ocupa menos espacio que las previas, era lógico que ocurriera: el escándalo llegó a Bailando 2023 y terminó con la renuncia de una de las grandes figuras del ciclo. Todo comenzó hace un par de semanas, cuando se le preguntó a Charlotte Caniggia si era cierto que no le caía nada bien Zaira Nara. En ese momento, la hija de Mariana Nannis estaba por bailar y se vio obligada a dar una explicación sobre el tema. No dijo mucho, habló de una cuestión de feeling y se guardó un as en la manga. Pero la historia continuó y culminó con una inesperada renuncia.Cuando llegó la noche en la que todas las parejas debían nominar a un contrincante y justificar su voto, Charlotte no lo dudó: "Voto a la persona más falsa del programa. Yo creí que era mi amiga y me mandó al frente. Mi voto es para Coty [Romero]", disparó, sin dar más detalles. Este miércoles, Marcelo Tinelli quiso reavivar la polémica y, en la previa, volvió a preguntarle a Caniggia por Romero. "Es falsa. Ya en la casa de Gran Hermano no la querían", reafirmó.La venganza de la correntina no se hizo esperar. Desde la cabina pedía ansiosamente la palabra, y cuando se la dieron, disparó: "La falsa es ella. La que la mandó al frente no fui yo, fue Mariano De la Canal. Y segundo, si hubiese querido mandarla al frente hubiese contado lo que me dijo, que es algo que voy a hacer ahora", adelantó. Y acto seguido, contó, sin filtro y con palabras ofensivas, que Charlotte le pidió que, como ella no tenía filtro, dijera que Zaira y su hermana Wanda Nara habían llegado a ocupar un lugar en los medios por haber realizado favores sexuales.Lejos de horrorizarse o bajarle el tono a la discusión, Tinelli fogoneó a Charlotte para que contara su versión. Y la hija de Claudio Caniggia la corroboró: "Sí, es verdad, lo dije". Incómoda, Pampita se sumó a la charla. "¡Pero te van a nominar todos la próxima! ¡Te estás metiendo en una!", le advirtió. "Me sorprende que digas eso de ellas, que son amigas", intervino Tinelli, mientras en la pantalla aparecía una foto de las hermanas Nara. "Sí, son buena gente", remató Caniggia entre risas.Como era de esperarse, estos dichos no le cayeron nada bien a Zaira, que con el correr de los programas se había convertido en una figura central del ciclo. "A partir del día de la fecha no continuaré formando parte del streaming en el programa Bailando por un sueño", anunció este jueves en su cuenta de X (la red antes conocida como Twitter). Y continuó: "Jamás imaginé que participantes de este espacio, donde he puesto mucho cariño y dedicación, me hayan injuriado como lo han hecho. Soy respetuosa y me duele que se festejen expresiones dañinas que hieren profundamente mi dignidad, como mujer y profesional. Disfrutaba mucho mirar y participar de este programa".Curiosamente, la famosa elegida para abrir la pista la misma noche del jueves fue la correntina y Tinelli no perdió la oportunidad de continuar con el tema. "Quiero pedir disculpas por algo que pasó anoche", comenzó a expresar, muy seria, la contrincante, pero el conductor la interrumpió. "¡Guau! Disculpas públicas. Esto es prácticamente una Cadena Nacional. No sé qué va a decir, capaz que una boludez, pero le estoy dando una importancia...", indicó con sorna."Quiero disculparme con Zaira. Lo que yo dije no fue mi pensamiento, simplemente me cansé de una persona que me venía diciendo 'falsa'. Y, sin embargo, no fui yo la que quemé a Charlotte, y me venía callando un montón de cosas", continuó Romero. "Me lo venía guardando, y hasta le mandé capturas para que ella sepa que no fui yo la que la quemó. Pero me siguió diciendo que era falsa y dije: '¡Listo!'. Me cansé y lo conté. Sé que estuve mal porque no es mi pensamiento, pero afecté a una mujer hermosa con la que compartía el streaming"."¿Compartía? Pero por qué, ¿no va a venir más?", preguntó Tinelli, haciéndose el sorprendido. En ese momento, la pantalla gigante del estudio comenzó a mostrar el mensaje de renuncia de la modelo y Tinelli comenzó a leerlo. "Yo lo tomé como un chiste. ¿Tanto? ¡Guau! O sea que no nos mira más, tampoco. ¡Tremendo! ¿Pero qué pasó? ¿Usted sabe algo?", se hizo el desentendido y le pidió a Ángel De Brito que le "explicara"."Me enteré por el tuit, porque no habló con ninguno de nosotros. Me parece un poco una sobrerreacción a lo que diga un participante (SIC)", pero fue interrumpido por su jefe. "¿Esto es por lo de los p...?", preguntó, como si no entendiera. "Sí, porque le dijeron", le contestó el conductor de LAM, como si hiciera falta."¿De verdad que un chiste como ese lleva a esto? Me parece hasta increíble que Zaira, que es una mina inteligente y absolutamente sensible, pueda tomar en serio eso que se dijo ayer acá. No puedo creerlo", se enredó el conductor. Y continuó, señalando el comunicado: "No puedo creer que eso sea en serio. Calculo que se debe haber levantado... Por ahí no durmió bien", continuó con ironía. "Me parece tremendo decir eso. La queremos mucho a Zaira. Me encanta, me parece una divina. Puede hacer cualquier chiste mío (SIC). Me puede decir, qué se yo, que me como lo que quieran. No me parece que este programa lleve a que se pueda escribir esto", insistió."¿Injuriado? Si yo tuviera que sacar un comunicado, o cualquier de los que trabaja acá, de las cosas que le dicen a cada uno de los que están acá... Es un programa que nos reímos y nos divertimos, pero en ningún momento se le faltó el respeto. Fue un chiste y me reí, nos reímos todos, como nos reímos permanentemente. Esto nos toca a todos, es una norma del programa", se justificó el responsable del programa y Gerente de Contenidos de América, mientras las cámaras enfocaban a una incómoda Pampita Ardohain."Le pedí disculpas en privado, pero quería hacerlo también desde acá", indicó Coty. Y siguió justificándose: "Pero es que me cansé un poco de la gente falsa, porque Charlotte viene acá a decir que ella es frontal, pero ese día me pidió a mí que lo dijera. Yo le respondí que no pienso eso, que no podía decir una cosa así. Yo sé que está mal haberlo dicho, pero yo digo lo que pienso". "Está bien, perfecto", la consoló Tinelli.Y entonces, Marcelo Polino tomó la palabra para llevar un poco de cordura: "También aceptemos que le puede molestar a una persona pública que en la pista más famosa del país digan que llegó a donde llegó por hacerle sexo oral a la gente. Hay que ponerse un poco en el lugar del otro".Y continuó: "Más allá de que sea una broma, hay que respetar el límite del otro. Yo, a título personal, le pido disculpas a Zaira porque siento que tendría que haberle dicho algo a Charlotte. Las conozco a las chicas desde que comenzaron, pero me pasaría con cualquier mujer: no me parece bien que alguien se pare y alegremente diga algo así. Eso atrasa".Mientras la gente presente en el estudio aplaudía, Tinelli volvió tomar el control de la charla. "Entiendo... Yo ayer sentí que no necesitaba pedirle disculpas a ellas [por Zaira y Wanda] porque son amigas y entienden en juego. Más ellas dos, justamente. Las conozco y se divierten permanentemente (SIC) de cosas que se dicen. Es más, las conozco y como estaban en pantalla [en el momento en el que Caniggia y Romero hablaban sobre ellas] son amigas, nos divertimos, decimos cualquier boludez siempre. Me pareció demasiado. Yo lo tomé como un chiste, pero evidentemente ella no".La correntina, a su vez, siguió mezclando conceptos de manera disparatada: "Siento que a la gente le gustan las mujeres sumisas y no las que hablan. Yo soy una persona que no se va a callar nunca. Y si me toca defenderme ante el Presidente, lo voy a hacer, porque soy una persona que no se calla nada. Me acuerdo que a Yanina Latorre la mataban porque ella hablaba. Yo siempre la admiré y quise ser como ella", confesó. Y finalizó: "Yo no voy a ser sumisa, y espero que se acostumbren porque no pienso cambiar".
De acuerdo el líder del gremio, Hugo Ospina, trabajarán bajo el "factor sorpresa"
Los agentes de la oficina de policía del condado de Putnam, Florida, tuvieron uno de los encuentros más extraños: vieron a una tortuga sulcata africana, originaria del desierto de Sahara, que caminaba aparentemente sin rumbo por una de las calles principales del poblado de Interlachen. Lo más sorprendente es que el reptil se parecía a una mascota reportada como extraviada en 2020 y estaba a solo ocho kilómetros de donde su dueño la perdió.Cambio de horario en EE.UU.: ¿tengo que ajustar el reloj o es automático?Las tortugas sulcata africanas son conocidas por su habilidad para escaparse, explicó el departamento del sheriff en una publicación de Facebook. En este caso, los agentes detallaron que el reptil destaca por su carácter sociable y que disfruta mucho que le rasquen la cabeza. Tras su localización, lo trasladaron a un refugio de animales de Florida para que revisaran su estado de salud."¡Una historia realmente increíble que te demuestra que nunca debes perder la esperanza!", escribieron los rescatistas. "La oficina del sheriff del condado de Putnam nos trajo una tortuga sulcata que fue encontrada en la ciudad". Tras varias verificaciones en su caparazón y análisis detallados, los especialistas descubrieron que era el mismo animal que su dueño trató de encontrar hace un tempo: "Estuvo desaparecida durante tres años y medio y fue encontrada a ocho kilómetros de donde escapó originalmente. Está un poco mal por haber pasado tantos inviernos fríos, pero se pondrá mejor y le recomendamos una visita al veterinario. ¡Qué final tan feliz! Estamos muy felices de haber podido ayudarla a reunirse con su familia".Los seguidores del centro de rescate también se sumaron a la alegría. "¡Aleluya! Nada mejor que los bebés encontrando el camino a casa. ¡Sé que la tortuga y los padres están extasiados!", escribió una persona.Para lograr el reencuentro, los usuarios de redes sociales recordaron que en 2020 hubo una publicación que reportaba el extravío de una tortuga, así que enviaron al refugio la foto antigua, la cual coincidía con la mascota localizada, agregaron los rescatistas. Aparentemente, a la tortuga le tomó tres años recorrer una distancia calculada en pocos minutos, según el mapa que compartieron en Facebook. "Si hubiera usado Google Maps, habría llegado allí en 8 minutos", se leía en uno de los comentarios publicados en la plataforma.¿Cómo es la tortuga sulcata?Esta especie está amenazada debido a la urbanización de su hábitat, la desertización, la agricultura y el uso de su carne para alimentación. Debido a su tamaño, es la tercera más grande en las clasificaciones de tortugas terrestres del mundo. Su alimentación se basa en hierbas y vegetales y necesita un alto contenido en fibra y calcio.Hace dos años, dos tortugas sulcatas también emprendieron una aventura de escape similar a la de esta historia, señaló CBS News, pero ellas pudieron regresar a casa gracias a la aplicación Next Door, que conecta a las personas del mismo barrio.El hallazgo de un grupo de buzos en las profundidades del mar de Florida que los dejó perplejosUno de estos animales solía convivir con gallinas en un amplio jardín y alimentarse de plantas, como lo demuestra un video proporcionado por Miami Herald. El otro tenía perros como sus compañeros.
La película "Harry Potter y las reliquias de la muerte - Parte 2â?³ es la película más taquillera de la saga
La película de Martin Scorsese con Leonardo DiCaprio y Robert De Niro al frente acaba de llegar a los cines
El desarraigo del lugar de nacimiento no es fácil, dado que también implica un desapego a la familia, amigos y seres queridos. Ese fue el caso de un joven mexicano, un usuario de TikTok, quien compartió en un clip su reacción al ser testigo de cómo su madre, a quien no veía desde hace seis años porque esta vivía en Estados Unidos, llegaba por sorpresa al aeropuerto. En el instante en el que la distinguió entre la gente, se quedó sin palabras, completamente inmutado, antes de tener un conmovedor reencuentro.Revisaron las paredes de una "cápsula del tiempo" en Delaware y encontraron una botella de 1955 con un mensajeEl clip, publicado en la cuenta @narbenleo, suma más de 680 mil reproducciones, con la descripción: "La sorpresa más grande que me han dado en mi vida. Quiero compartir este video porque es de lo más bonito. Te amo, mamá". La falta de gestos se convirtió en la reacción más genuina. En el video se ve la impresión del chico al reunirse con su madre que tanto extrañaba. Otra persona filmó cada momento y los enfocó a ambos, para que este recuerdo perdurara más allá de la memoria.Si bien la grabación dura apenas 34 segundos, fueron suficientes para hilar toda una historia. "Mi mamá vive en Estados Unidos y tenía seis años sin poder venir a México", se lee en la primera parte, donde el protagonista aparece en el aeropuerto, junto a las pantallas de llegadas y salidas de los vuelos. Inmediatamente, la cámara enfoca al joven, mientras que el texto señala: "Me dijeron que íbamos por otra persona al aeropuerto". Lo siguiente que capta la atención es su cara: "Aun cuando la vi cruzar la puerta, no podía creer que era ella".En todo momento, fue la madre quien caminó hacia el frente, porque su hijo no podía ni siquiera moverse mientras trataba de entender que la persona que veía era real. Después de que ella abrió los brazos y se acercó, el chico se largó a llorar y le respondió su gesto de cariño.Fue a la entrevista para la visa, se la negaron y cree que fue por dos cosas que dijo: "¿Qué miran?"El clip causó diferentes reacciones en la red social de videos, sobre todo de personas que se sintieron conmovidas por la historia. "Literalmente, estoy llorando"; "Qué gran sorpresa"; "Esto es muestra de lo mucho que necesitamos a las mamás"; "Quiero llorar tan fuerte como lo fuerte que él la abrazó"; "Siempre volvemos a ser niños con mamá"; "Tus ojos quedaron en shock", le escribieron. A su vez, lo invitaron a subir el audio original, dado que la versión actual tiene la canción "Hasta la raíz", de Natalia Lafourcade.El reencuentro con su abuela después de la pandemiaEl joven se describe en su perfil como "economista con tinte financiero" y cuenta con pocos videos. Sin embargo, este no es el primer reencuentro que comparte. Su primer clip en la plataforma fue de otra persona importante en su familia: su abuela, a quien no pudo ver por un año por la pandemia de Covid.Después de tomar un avión, llegó hasta donde estaba la mujer de 85 años y juntos disfrutaron de un gran paseo en Cozumel, México. El clip tiene varias de las imágenes de los recuerdos que construyeron juntos.
El periodista y narrador Carlos Ulanovsky (Buenos Aires, 1943) tiene quien le escriba con afecto. "Tenemos que hacer algo. Eso pensamos mientras tomábamos un café a fines de enero y caímos en la cuenta de que Ula cumplía ochenta en 2023. Primero imaginamos una fiesta, un homenaje, un agasajo. Ula suele decir que las presentaciones de los libros son como fiestitas de cumpleaños, y así pronto nos dimos cuenta de que para que hubiera fiesta, tenía que haber un libro", se lee en el prólogo de Querido Ula. 80 cartas de amor para Carlos Ulanovsky compiladas por Humphrey Inzillo y Martín Giménez (Orsai). En el día de su 80° cumpleaños, los compiladores le entregaron, en el programa Ahí vamos que conduce Gisela Busaniche en Radio Nacional, un ejemplar del libro con cartas firmadas por colegas, amigos y familiares. "Como esto es radio voy a decir que Ulanovsky está emocionado, no puede hablar", dijo Giménez al aire.Entre muchos otros, participaron del proyecto Héctor Larrea, Cecilia Absatz, León Gieco, Nora Lafón, Alejandro Dolina, Rodolfo Terragno, Juan Sasturain, María O'Donnell, Pedro Saborido, Lorena Vega, Carla Castelo, Lalo Mir, Malena Guinzburg, Daniel Divinsky, Nicolás Artusi, Reynaldo Sietecase, Any Ventura, Cristina Mucci, Alejandro Wall y sus hijas Julieta e Inés, que el homenajeado tuvo con su pareja, la escritora, fotógrafa y productora Marta Merkin, y que cataloga como sus "obras completas".Curiosamente, la primera carta es de Carlos Ulanovsky a Tito, su otro yo. "No se si te acordás de mí, porque hace un montón que no nos vemos ni hablamos. Soy Carlos, y hasta que tuve diecinueve años me llamaba igual que vos. Después llegaron los trabajos, olvidé el apodo y cambié mi manera de presentarme. ¿Hice bien, hice mal? Quién sabe. Sin embargo, cada tanto se me acerca alguien y me pregunta: '¿Tito Ulanovsky?'. No hay dudas: es mi pasado que vuelve sin que nadie lo llame".Feliz cumpleaños al mas genio y mas amado @CarlosUlanovsky Te quiero ð??? te adoro ð??? te admiro ð??? y gracias siempre ð??? por estar siempre y bancar todas ð??? Feliz cumpleaños Charly también por ser la banda sonora de mi vida ð??? pic.twitter.com/8CImnhVcDJ— Julieta Ulanovsky (@julietulanovsky) October 23, 2023"Debo confesarte que copié varias cosas de tu estilo -le cuenta la actriz Graciela Borges a Ulanovsky-. Sobre todo el estar bien informada cuando voy a entrevistar a alguien. Eso lo aprendí de vos. Es que en la radio se nota todo. No hay segundas tomas o planos cortos". En su carta, el actor y conductor Sebastián Wainraich lo describe en pocas palabras: "Inquieto por ver, leer y escuchar antes de hablar. Curioso como un niño para preguntar e inocente para entender y saber del otro. Es una buena persona. Eso es lo mejor"."Con Martín Giménez nos conocimos en plena pandemia -cuenta Inzillo a LA NACION-. Su hija entró al grado de mi hija a principios de 2020 y casi no tuvimos oportunidad de cruzarnos en la puerta de la escuela, pero nos hicimos amigos por chat. Él publicó en ese momento la biografía de Héctor Larrea, un libro maravilloso sobre un personaje entrañable de la radio y la televisión. Después compartimos algunas cenas y encontramos un montón de afinidades en común. Así fue como nos enteramos de que Ula cumplía 80 este año. Fue a mediados de enero y la idea del libro, que es un regalo sorpresa, empezó a tomar forma en febrero. Su hija Julieta nos recordó una frase suya que dice que las presentaciones de libros son como fiestitas de cumpleaños, así que se nos hizo natural pensar en ese formato, y para que hubiera fiesta, tenía que haber un libro".Para los compiladores, el formato epistolar permitió, además de la construcción de un relato coral, la "cuota de afecto e intimidad" tan necesaria como unánime. "De alguna manera, sentimos que organizamos una 'vaquita de amor'. Lo que hicimos fue cosechar todo el cariño y la admiración que sembró en toda su carrera y en toda su vida"."Aunque tiene un claro destinatario, que es Carlos, este libro no fue pensado para él como único lector -señala Inzillo-. A través de las historias que se relatan en cada una de las cartas se construye un relato, una historia de los medios en la Argentina en las últimas seis décadas".El rol de Hernán Casciari y la editorial Orsai fue indispensable. "Cuando lo invitamos a escribir su carta, nos abrió las puertas de la editorial para sumarlo a su catálogo -dice Inzillo-. Salvo Martín, hay una complicidad albiceleste en todo el asunto: Carlos, Hernán y yo somos hinchas de Racing. Carlos tiene una tarjeta personal que dice 'Hincha de Racing y periodista'. Así que le pedimos al gran Pablo Lobato, que lo hiciera con la camiseta puesta en la ilustración de la tapa".El libro está publicado en la colección Bios de Orsai. "Hace un tiempo me pidieron una carta para Ulanovsky y les ofrecí la editorial para que salieran las cartas en formato de libro -dice Casciari a LA NACION-. Empezamos a trabajar contrarreloj y, sobre todo, muy en silencio para que Carlos no se enterara. Es un libro lindísimo, que está dentro de nuestro catálogo más por amor que por intenciones comerciales. Es un homenaje a su trayectoria y un festejo de sus ochenta años; es un maestro de maestros y se merece eso y mucho más".Como recuerdan los compiladores, Ulanovsky ya había escrito su propia vida en Redacciones. La profesión va por dentro, de 2012. Como periodista, trabajó en numerosos medios escritos de la Argentina y de México, donde vivió durante 1975 y de 1977 a 1983. Como autor publicó investigaciones históricas sobre la radio, la televisión y la prensa escrita en la Argentina, ensayos, biografías, análisis, crónicas y una novela (su libro sobre Palito Ortega, de 1969, estuvo prohibido por orden judicial). Trabaja ininterrumpidamente en radio desde 1984 y fue docente en la carrera de Comunicación de la Universidad de Buenos Aires y en el Taller Escuela Agencia (TEA). Fue curador de muestras sobre Niní Marshall y sobre Les Luthiers, entre otras.Para agendarMañana, a las 19, se realizará en la Biblioteca Nacional (Agüero 2502) un homenaje al periodista Carlos Ulanovsky, en el marco de la celebración de sus 80 años, en el auditorio Jorge Luis Borges, con la presentación de Querido Ula. 80 cartas de amor para Carlos Ulanovsky.
Este domingo 22 de octubre se celebraron las Elecciones 2023, que consagraron el triunfo sorpresivo de Sergio Massa (Unión por la Patria), con un 36,68% de los votos. En segundo lugar, se posicionó el precandidato más votado en las PASO, Javier Milei (La Libertad Avanza), con un 29,98%. Mientras que Patricia Bullrich obtuvo un 23,83%. Tras los resultados, los candidatos principales ofrecieron un discurso a sus simpatizantes. Hubo agradecimientos, pedidos a los seguidores y críticas. Ante ese escenario, un experto en comunicación no verbal analizó los gestos que tuvieron más allá de las palabras.A Eleonora Wexler no la dejaron votar en las elecciones e hizo un contundente descargo: "Tendré que hacer la denuncia"Los puños cerrados de MileiJavier Milei no logró incrementar tanto como hubiera querido el piso de votos logrado en las PASO del 13 de agosto, aunque envió un mensaje de esperanza a sus votantes. "Quiero que tomen consciencia de que hoy quedamos frente a la elección más importante de los últimos 100 años, en donde se define si queremos seguir con el kirchnerismo o si queremos abrazar las ideas de libertad", expresó.El candidato libertario se mostró optimista ante el ballottage, que está previsto el 19 de noviembre próximo. Así, envió un mensaje a los votantes de Juntos por el Cambio. "La campaña hizo que muchos de los que queremos un cambio nos viéramos enfrentados. Por eso, vengo a dar por terminado ese proceso de agresiones y ataques. Y estoy dispuesto a hacer tabula rasa, barajar y dar de nuevo, para terminar con el kirchnerismo", señaló.Luis Novaresio analizó el sorpresivo triunfo electoral de Sergio Massa: "Miedo, plata y estructura, matan corrupción"Así las cosas, Hugo Lescano, experto en comunicación no verbal, analizó los gestos del líder de La Libertad Avanza y puntualizó los detalles de su discurso más allá de las palabras. "Javier Milei, en un momento de su breve exposición, cerró los puños y los agitó, a la altura de su cara", describió. Y remarcó: "Si hubiese ganado, podríamos ubicar el gesto del triunfo, pero no fue así. Se trató de un gesto relacionado con emociones negativas, como la ira. Además, los acompañó con los gestos del rostro"."Esto es una falta de congruencia entre lo que dice y lo que hace con su cuerpo, que no está preparado para mentir y filtra, a través de los gestos, la liberación de la tensión que produce decir algo que no se siente", explicó el experto a LA NACION. Y destacó: "Milei siente enojo aunque diga que va a ganar el ballottage y pida la cooperación de los votantes de Bullrich".En tanto, Lescano subrayó que se trató de un gesto emblemático e inconsciente del líder de La Libertad Avanza y advirtió que Milei utilizó un papel para leer sus palabras en la noche de las Elecciones, tal como había hecho en los debates presidenciales. "No se siente seguro sin el papel. Además, sufrió modificaciones, porque seguramente tenía escrita otra cosa, ya que esperaban otros resultados", dijo.Del emblema estratégico de Sergio Massa al abrazo entre Patricia Bullrich y Mauricio MacriSergio Massa, por su parte, centró su discurso en un "gobierno de unidad". Lescano destacó el gesto que protagonizó el líder de Unión por la Patria a su entrada. "Juntó las manos, como si estuviera rezando. Es un emblema gestual que se relaciona con la pacificación, el ruego, la religiosidad y la espiritualidad; con el reconocimiento del otro o el pedido de ayuda", analizó.Y advirtió que se trataría de un gesto consciente. "Es estratégico, porque hasta ahora no vimos a Massa hacerlo en público. Si fuera inconsciente, se trataría de un agradecimiento por ganar y sería más fugaz. En cambio, al ser estratégico, transmitió un mensaje llevándolo al plano espiritual, un elemento poco explotado en la política y es una muy buena combinación", argumentó.Y agregó: "En los debates, Massa fue el único que no hizo ataques profundos al resto de candidatos y habló de un gobierno de unidad en su discurso. Al parecer, pensó en juntar las manos en el momento de su presentación".Las "conclusiones mediáticas" de Ángel de Brito y otras reacciones de los famosos ante los resultados de las eleccionesPor otro lado, Hugo Lescano profundizó en cómo asumió Patricia Bullrich la derrota. "No hay elementos semióticos estratégicos, porque ya está todo perdido y, en este caso, fueron gestos inconscientes", detalló el experto. Y dijo: "Su rostro mostró la unidad de acción uno en la ceja y la 15 en las comisuras de los labios, hacia abajo. Simboliza la desazón, el desencanto".Además, el experto reparó en el momento en el que Mauricio Macri abrazó a la líder de Juntos por el Cambio. "Macri cerró los ojos, que señala la intensidad de la emoción. Puede ser ante un fracaso muy intenso o cuando hay un enamoramiento. Pero, al mismo tiempo, en su boca apareció el código de unidad número 13, que es una sonrisa sin mostrar los dientes, de satisfacción. Algo muy contradictorio", agregó.En tanto, advirtió el rostro de María Eugenia Vidal. "Muestra el código de sistema de codificación facial M-61, donde, sin mover la cabeza, mira de reojo a Patricia. Es un gesto de desprecio y encierra muchas emociones negativas, como la ira o el rechazo. Está muy enojada con ella", puntualizó.
La Cámpora se quedó con 12 municipios de la provincia de Buenos Aires, y en algunos de ellos, revirtiendo resultados desfavorables en comparación a las PASO. El ejemplo más gráfico fue Bahía Blanca: entre el 13 de agosto y ahora, Juntos por el Cambio pasó del primer lugar al tercero y Unión por la Patria, del segundo al primero. Federico Susbielles, de la agrupación de Máximo Kirchner, se convertirá así en el sucesor de Héctor Gay, del Pro, que está desde 2015.Esos números se sostienen en gran medida por la performance de Axel Kicillof que sacó provecho del incremento en la cantidad de electores y sacó un millón de votos extra con relación a las internas. Eso, a su vez, empujó a Massa a estar en un tercer lugar a nivel nacional a quedar primero, con casi 7 puntos de diferencia sobre Javier Milei.En Bahía Blanca, UP tuvo internas en agosto con tres listas y la suma de todas ellas superó por poco los 41 mil votos. En esta elección general, pasó los 63 mil votos. Juntos por el Cambio sufrió un efecto adverso. En la interna, con dos listas, había sacado más de 51 mil votos y en la general quedó en 43 mil, siendo relegado a la tercera posición por La Libertad Avanza.Las señales de una posible victoria en Lanús se habían visto en las PASO, cuando la suma de las listas de UP dio por encima de los 95 mil votos, contra unos 83 mil de la pelea en Juntos. En la general, la elección aumentó la brecha a favor de Julián Álvarez, el candidato camporista, y Diego Kravetz, de JxC, creció respecto a las internas pero no le alcanzó. El distrito es significativo: era gobernado hasta ahora por Néstor Grindetti, el candidato a gobernador de Patricia Bullrich, que quedó segundo pero muy lejos en la disputa con Axel Kicillof.Damián Selci se quedó con Hurlingham, tras haber vencido en la interna a Juan Zabaleta, exministro de Desarrollo Social. En las PASO, la suma de los votos del kirchnerismo peronismo dio arriba de los 53 mil votos. En la general, Selci perdió mil. Pero fue suficiente para derrotar a Lucas Delfino, que si bien creció desde la interna, quedó a 15 mil votos del ganador.En Quilmes, Mayra Mendoza consolidó su triunfo frente a Martiniano Molina, el vencedor de las PASO. Mendoza, aliada de Máximo Kirchner, obtuvo más de 50 mil votos por encima de lo que había cosechado en la interna. Y JxC sacó casi la misma cifra.La Cámpora retuvo Mercedes con contundencia a manos de Juan Ignacio Ustarroz, primo del ministro del Interior, Wado de Pedro. También se quedó con Carmen de Areco, Coronel Rosales, Olavarría, Azul, Brandsen, Colón y Suipacha.
El ministro candidato remontó más de 2,9 millones de votos.Apuntando a la segunda vuelta, Massa convocó a la "unidad nacional", y Milei a "derrotar al kirchnerismo".
Las elecciones presidenciales en Argentina ocuparon las portadas digitales de importantes medios de Sudamérica y Europa. En todos los casos, pusieron el foco en el 19 de noviembre, fecha estipulada para la segunda vuelta.
Referentes del mundo de los negocios parecieron descolocados con el resultado de las elecciones. Y las reacciones se dividieron a grandes rasgos entre la decepción "por el triunfo del populismo" y la sorpresa por la performance de Sergio Massa. Además, creen que en el corto plazo continuará el panorama actual con los problemas que hay para acceder a divisas y la creciente inflación.Manuel Tagle, presidente de la Bolsa de Comercio de Córdoba, dijo que la sociedad argentina no ha aprendido o no toma conciencia de lo que es continuar con el populismo en el país. "Sergio Massa ha sido el ministro que llevó la inflación al 180% o 200% anual en los últimos meses y que ha emitido una cantidad desproporcionada de moneda para poder hacer frente a un Plan Platita, cuando el país no está en condiciones de soportarlo, y agrava el déficit fiscal. Por otra parte, el país se quedó sin dólares con el cepo cambiario y todos los controles que tiene la economía, con lo cual la situación se hace cada vez más difícil de controlar. Así que creo que la gran desilusión es que la sociedad no percibió o no valorizó lo que realmente debe valorizar que es la seriedad, la sensatez, la racionalidad que debe tener un candidato a presidente", afirmó.Por otro lado, vaticinó que si Massa profundiza estas políticas "se van a vivir momentos difíciles". Y agregó: "La Argentina puede tomar un rumbo muy desafortunado si estas medidas se profundizan. Esperemos que recapacite y cambie drásticamente y ordene sus ideas y políticas dándole la espalda al kirchnerismo", agregó.Por su parte, el titular de la Copal y de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, dijo estar sorprendido por el resultado, si bien estimó que la definición no es concluyente."Todavía no es game over, no es juego terminado y la espera a la segunda vuelta va a ser un mes muy largo en función de la realidad productiva, el acceso a insumos importados, dólares, etc. Hay posibilidad de una mayor contracción de la oferta y la demanda. No es un mes de transición porque todavía parecería que hay competencia, que no está definido", graficó e insistió en la preocupación por los insumos y la inflación "porque tampoco pareciera que fuera a haber cambios notorios que serenen".Por último, el titular de Fate-Aluar, Javier Madanes Quintanilla, dijo que del resultado se infieren "serios problemas" para mantener unido a Juntos por el Cambio y un tránsito hasta la segunda vuelta profundizando la falta de oferta de bienes y escasez absoluta de divisas. "Sergio Massa va a tener que empezar a blanquear su eventual gabinete y seguramente va a haber deserciones en La Libertad Avanza. Lindo combo", concluyó.
En el campo se siguió con gran expectativa el resultado de las elecciones que consagraron ganador al ministro de Economía Sergio Massa, que no obstante irá al ballottage con Javier Milei para definir quién será el próximo presidente. Entre la dirigencia hubo sorpresa por la performance que tuvo Massa en medio de las fuertes dificultades económicas que enfrenta el país y el bajo caudal de votos de Patricia Bullrich. En el sector sostienen que es hora de que se muestren las cartas sobre qué piensan hacer por el campo, así como también se presenten soluciones de fondo para el país. Hay cautela sobre cómo será el devenir hasta el cambio de gobierno. Hoy el sector vive entre el peso de las retenciones, además de la carga impositiva en general, la brecha cambiaria y las intervenciones oficiales en sus producciones de trigo, carne y maíz."El pueblo argentino se expresó y abrió el escenario de ballotage entre dos fuerzas políticas. Por eso, se vienen días en donde les pediremos a ambos candidatos que expliciten claramente cuál es la política productiva que proponen y cuáles son los lineamientos de lo que quieren hacer con el sector más pujante de la Argentina. Desde nuestra posición, continuaremos expresando lo que creemos que se debe hacer para que el sector ayude a sacar a la Argentina de la tremenda situación económica que está atravesando", dijo Carlos Achetoni, presidente de Federación Agraria Argentina (FAA).La Rural le hizo un pedido a un gremio luego de que SanCor tirara 100.000 litros de lecheEn declaraciones a este medio, Achetoni señaló que no lo sorprendió el resultado de las elecciones. "Creo que de alguna manera Massa retiene el número alrededor de su núcleo, Milei se mantiene y Bullrich baja unos puntos, que son los que subió Schiaretti", agregó el dirigente de la entidad, que votó en Mendoza.Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), recordó que los distintos candidatos estuvieron en una jornada en la Exposición Rural de Palermo donde presentaron sus propuestas para el sector. En esa línea, afirmó que espera que se pongan en práctica."Los argentinos nos hemos expresado fortaleciendo una vez más la democracia y la República. Hayamos votado por un candidato u otro, estoy seguro de que todos expresamos el mismo anhelo: un país con mayores igualdades para todos. Y además, desde el sector, que podamos producir con reglas claras, estables y justas para la agroindustria", indicó. Añadió: "Los candidatos más votados estuvieron en la última Expo Rural contándonos sus propuestas, los hemos escuchado y ahora esperamos que las pongan en práctica. Con las que estamos de acuerdo, tendrán nuestro apoyo y con las que no apunten al bien común, se lo haremos saber porque si el sector se desarrolla y crece, la sociedad argentina estará mejor". Luego remarcó: "40 años de democracia ininterrumpida nos generan un nuevo compromiso, fortalecer las próximas décadas para seguir bajo este sistema. El nuevo gobierno tiene que garantizar este rumbo". Pino votó en un colegio de la calle Virrey del Pino en CABA.Elbio Laucirica, presidente de Coninagro, habló de la necesidad de que se avance en decisiones y soluciones para los distintos problemas que enfrenta el país. Se preguntó qué va a pasar en el futuro inmediato hasta el cambio de gobierno."Más allá de los resultados, a 40 años de recuperada la democracia vivimos otra instancia electoral, donde los ciudadanos pudimos expresar nuestra voluntad. Por delante tenemos un ballotage para definir el futuro presidente, al que reiteraremos nuestro pedido de trabajar en conjunto por el bien de los argentinos y generando previsibilidad para los productores, para nuestras cooperativas, y para la sociedad en su conjunto. Necesitamos decisiones políticas que incentiven la producción, promuevan el trabajo, y medidas perdurables que generen confianza y afronten los problemas que hoy preocupan a la sociedad, como es la inflación, el atraso y brecha cambiaria, la alta carga fiscal, y por supuesto, la pobreza, un flagelo para todo el país", dijo el directivo, oriundo de Rauch, Buenos Aires. Subrayó: "Hay sectores muy complicados, como el sector lácteo, que necesitan ayuda para su recuperación. Lo que nos preocupa, cómo seguimos estos meses hasta el nuevo gobierno".Horacio Salaverri, presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), habló de un panorama complejo para el sector si sigue la misma política y no se registran cambios. Salaverri, que votó en Suipacha, indicó: "Estamos en una situación crítica en el sector, si este resultado electoral indica que la política económica va a ser la misma, realmente es un escenario sumamente complejo que genera mucha preocupación y nada de esperanza. Se necesita una visión totalmente distinta a la actual. Esto no genera previsibilidad, aparecen lamentablemente más nubarrones a los que ya tenemos"."De acá en adelante hace falta claridad en las propuestas y reconocer que la política hacia el sector ha sido un fracaso. Esperamos una visión de largo plazo con la mirada en las oportunidades que nos da el mundo y la necesidad de sacar al país de la crítica situación social y económica en la que está inmerso", añadió.
El clima en el búnker de Unión por la Patria (UP) se transformó en una fiesta de forma progresiva: del optimismo moderado con las primeras proyecciones, a uno más contundente a medida que pasaban los minutos y las horas. Después, ya sin temores a un revés, fue una fiesta completa ante una sorpresa casi total.El escenario de máxima era entrar al ballottage con Javier Milei y terminó siendo con un Sergio Massa por encima del libertario, lo que entienden abre una mayor expectativa a lo que puede venir para noviembre. Del "llegamos bien" al "vamos arriba cómodos", graficaron las declaraciones de referentes del oficialismo que no podían terminar de creer lo que los números les mostraban. Un contraste total con lo que se vivió en agosto pasado, cuando el oficialismo se ubicó en tercer lugar después de La Libertad Avanza (LLA) y Juntos por el Cambios (JxC).La fiesta oficialista fue en el Complejo C, en Chacarita, tanto puertas adentro como afuera del lugar. La militancia afuera, en el cruce de Dorrego y avenida Corrientes; la dirigencia puertas adentro, con sonrisas amplias y gestos exultantes.Al lugar no está previsto que asistan Cristina Kirchner ni Alberto Fernández, en tanto que además sí están presentes Massa, Leandro Santoro, candidato a jefe de gobierno porteño, y Axel Kicillof, gran ganador tras haber conservado la provincia de Buenos Aires. Ese triunfo, con casi el 40% del padrón electoral, traccionó la elección nacional y se volvió así un actor clave de la celebración que se vive en el búnker ubicado sobre la avenida Corrientes al 6000."Hay buen clima""Llegamos bien", decían altas fuentes de la campaña esta tarde, a poco de cerrar los comicios. "Hay buen clima", apuntaba otro. En todos los casos nadie confiaba o dejaba trascender los números de boca de urnas encargados por terceros, pero aseguraban estar tranquilos. Todo eso pese a que en las últimas semanas se agravó la crisis económica que tiene como último dato de inflación un 12,4% y un acumulado de 138,3%.Kicillof llegaba, al igual que Massa, a esta instancia, salpicado también por el escándalo de Martín Insaurralde, exjefe de Gabinete bonaerense y excandidato a concejal de Lomas de Zamora, en un barco en Marbella y de Julio Segundo "Chocolate" Rigau, detenido con 48 tarjetas de débito de empleados de la legislatura bonaerense en su poder. De ambos buscaron despegarse con velocidad, y en sus equipos reinaba la sensación de que ambos se habían movido expeditivamente, pero las consecuencias, según admiten en el propio espacio, son insospechadas.Desde las PASO, Massa buscó polarizar con la figura de Javier Milei, pero sin atacarlo, "ni a él, ni a sus votantes", como repiten casi como un mantra en su equipo de campaña. La idea pasó fundamentalmente por subir al ring sus ideas y debatirlas, pero sin confrontación directa. Fue una idea aportada por los equipos de comunicación del PT brasileño, en base a la vivencia propia que tuvieron en las campañas contra Jair Bolsonaro.
Lady Gaga tiene más de 56 millones de seguidores; los Stones en conjunto, 7,4 millones. Ella se ensambló con la potencia de Jagger, y 'llevó' su fandom. Leer más
WASHINGTON.- A fines de 2016, el ingeniero aeroespacial Mohamed Zouari manejaba su auto en una ciudad balnearia tunecina cuando un camión frenó en seco delante de él y le bloqueó el paso. Dos hombres encapuchados, que cargaban pistolas con silenciadores, caminaron en dirección a su auto. Efectuaron 20 disparos y se dieron a la fuga, mientras Zouari agonizaba en el asiento delantero.Fue un ataque profesional, y enseguida las sospechas giraron en torno al servicio de inteligencia de Israel, el Mossad. Los israelíes tenían motivos para buscar a Zouari: era conocido públicamente como un fabricante de drones armados para el grupo terrorista Hamas. En el momento de su muerte, Zouari, que había recibido entrenamiento en Irán, estaba terminando su obra maestra, un dron submarino que podía cargar explosivos para atacar plataformas petroleras, instalaciones portuarias y buques en el mar.El asesinato terminó con la carrera del fabricante de armas de Hamas, pero su invento sobrevivió, o al menos su diseño. En 2021, las fuerzas israelíes detectaron y destruyeron un dron submarino similar cuando Hamas intentó lanzar el artefacto desde una playa de Gaza. Los expertos militares dicen que es altamente probable que Hamas tenga otras unidades iguales dentro de arsenales escondidos, que también podrían incluir armas avanzadas en cuya fabricación Hamas habría trabajado durante años.Cuanto más escale la guerra en Gaza, más chances hay de que Hamas salga con alguna sorpresa letal, advierten analistas que estudian las capacidades del grupo militar. Al día siguiente del ataque terrorista contra Israel del 7 de octubre que Hamas denominó Operación Inundación de Al-Aqsa, el grupo terrorista anunció que había usado 35 drones autodetonantes, todos ellos basados en los diseños de Zouari.También se cree que los fabricantes de armas del grupo adquirieron tecnología para un conjunto de armas nuevas, desde potentes minas y bombas plantadas al borde del camino hasta municiones guiadas de precisión. Algunas fueron desarrolladas por los ingenieros de Hamas fuera de Gaza, en la mayoría de los casos, con asistencia técnica de Irán.La mayor parte de las armas usadas el 7 de octubre ya eran conocidas. Pero los expertos temen que en sus reservas Hamas posea un arsenal de tecnología más avanzada y que sus líderes prefieran desplegarlo como respuesta a lo que consideran un previsible ataque terrestre israelí en respuesta a la incursión del 7 de octubre."Es bastante probable que Hamas tenga capacidades militares que todavía no hemos visto, pero que posiblemente veamos en el futuro", dice Fabian Hinz, experto en misiles y analista de defensa en el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, un think tank británico.Si Hamas siguiera la misma estrategia de su aliado Hezbollah, el grupo militante con apoyo iraní que combatió contra Israel en 2006, podría dejar avanzar a las fuerzas israelíes y luego atacar de manera inesperada, tal vez contra objetivos alejados de la primera línea. "La idea es llegar a una escalada mayor y ahí sacar el conejo de la galera", dice Hinz.Misiles antibuqueEn la Guerra del Líbano de 2006, la nueva capacidad militar sorpresa de Hezbollah fue el misil antibuque. Los servicios de inteligencia israelíes recién tuvieron evidencias de que Hezbollah era capaz de atacar los buques navales frente a la costa el 12 de julio de ese año, cuando en las primeras horas de un combate intenso, un misil de Hezbollah averió la corbeta INS Hanit, el buque insignia de la Marina de Israel, y mató a cuatro tripulantes.Según Hinz y otros analistas, si Hamas planifica una sorpresa similar, podría ser un dron submarino parecido al que Zouari desarrolló hace más de siete años. O podría ser un gran misil equipado con un sistema guiado de precisión que permitiría atacar infraestructura vital o bases militares a muchos kilómetros de distancia. Hasta ahora, los miles de cohetes y misiles lanzados hacia Israel carecieron de sistemas de teledirección sofisticados, aunque muchos expertos creen que el grupo terrorista adquirió tecnología esencial de Irán o de Hezbollah.Las tropas y los vehículos terrestres israelíes podrían toparse con variaciones más poderosas de bombas letales plantadas al borde del camino que los grupos respaldados por Irán perfeccionan desde hace casi dos décadas. A principios de este año, se filtraron informes de la inteligencia norteamericana que señalaban que expertos iraníes estaban entrenando a milicias en Siria para fabricar bombas capaces de perforar el blindaje de acero de un tanque a 120 kilómetros de distancia."Israel invirtió en blindados pesados para sus vehículos, pero una bomba de 250 ó 450 kilos enterrada en el camino es capaz de voltear a un vehículo blindado o de despegar a un tanque del suelo", dice Michael Eisenstadt, director de estudios militares y de seguridad del Instituto de Política de Medio Oriente, con sede en Washington. "Por no hablar del impacto de la ola expansiva en los tripulantes, por más que sobrevivan".Armas actualizadasLa potente bomba descrita en los informes de inteligencia estadounidense era un proyectil penetrante formado por explosión (EPF, según sus siglas en inglés), una versión más potente de los artefactos explosivos improvisados utilizados durante la ocupación de Irak por los insurgentes apoyados por Irán en decenas de ataques letales contra convoyes militares estadounidenses.Gracias a la tecnología iraní, Hamas construyó fábricas clandestinas capaces de producir misiles y drones a escala masiva. Los componentes claves, como los explosivos y los circuitos electrónicos, entran al enclave por contrabando a través de túneles o llegan hasta la costa de Gaza en barco, dicen funcionarios israelíes y estadounidenses.Contrabandear objetos relativamente grandes como misiles es difícil, pero los componentes necesarios para convertir cohetes "tontos" en armas guiadas de precisión son pequeños, dice Hinz, uno de los varios analistas que estiman que Hamas probablemente posee esas armas. "Ni siquiera se necesita una mochila para contrabandear los componentes. Caben en una bolsita."Construir un dron submarino es un desafío mayor, pero en materia de tecnología, Hamas ha dado muestras de estar a la altura de la tarea. El diseño básico fue elaborado hace años por Zouari, el ingeniero aeroespacial que trabajó para construir el prototipo para Hamas dentro de Gaza antes de regresar a su ciudad natal de Sfax, en la costa tunecina.En 2021, tras descubrir un dron submarino de Hamas, las fuerzas israelíes confirmaron que el proyecto había continuado. El artefacto, destruido por un avión de guerra israelí durante su lanzamiento desde una playa de Gaza, era capaz de cargar cerca de 30 kilos de altos explosivos.Esos descubrimientos generaron dudas en algunos israelíes que estaban convencidos de que su superioridad tecnológica los mantendría a salvo. Las primeras investigaciones de las fallas de la inteligencia israelí en el ataque del 7 de octubre sugieren que los israelíes estaban sumidos en una falsa sensación de seguridad al creer que la amenaza de Hamas estaba contenida gracias a una compleja red defensiva que incluía muros fronterizos, sensores electrónicos y sistemas antimisiles como el de Cúpula de Hierro. Sin embargo, Hamas tomó por sorpresa a los tan vanagloriados servicios de defensa y militares de Israel."Esta es la guerra asimétrica del siglo XXI", dice Lenny Ben-David, exsubjefe de misión de la embajada de Israel en Washington y autor de numerosos informes sobre Hamas y sus capacidades militares. "Lo que ahora sabemos es que seguiremos de sorpresa en sorpresa".Joby WarrickTraducción de Ignacio Mackinze
Un operativo conjunto entre la PNP, Ministerio Público y el INPE terminó por decomisar decenas de celulares que eran utilizados por los reclusos para amedrentar a sus víctimas en todo el país.
Sebastián Yatra acompañó a la delegación colombiana previo a su show en la apertura de las justas continentales en el estadio Nacional de Santiago de Chile
La marquesa de Griñón ha repasado alguno de los momentos clave de su vida junto a Carlos Sobera
Aunque muchos descreen de las amistades entre quienes fueron pareja, siempre hay una excepción a la regla y este miércoles apareció una prueba de ello. Un joven se presentó a Ahora Caigo (ElTrece) y sorprendió a Darío Barassi al contarle quién lo había acompañado.Darío Barassi y un desgarrador posteo sobre la salud de su madre: "Maldita enfermedad imbatible""Me llamo Franco, tengo 24 años y soy de Isidro Casanova", dijo el concursante en modo de presentación y siguió: "Soy estudiante de Educación Física. Juego al paddle, al handball, me encanta el deporte".Al momento de contar quiénes eran los que estaban acompañándolo, señaló: "Bueno, vine con dos amigos y mi ex". Cuando escuchó que la exnovia se encontraba en la tribuna, el conductor no pudo ocultar su cara de asombro. "Ya empezamos, chicos. No me abran tantas historias ¿Qué hace tu ex acá?", consultó, sin entender la situación.Pero lo que más llamó la atención fue el motivo. "Te ama y quería hablar con vos", lanzó Franco. Al escuchar el por qué de la visita de la joven, el humorista indagó sobre la relación que mantuvieron durante cuatro años y el motivo por el cual decidieron terminarla. "¿Por qué lo dejaste? ¿Por qué lo dejaste?", insistió, y ella le contestó: "Le tengo mucho aprecio, lo amo, lo adoro"."¿Ahora te estás comiendo a alguno de los amigos?", bromeó Barassi, a lo que ella respondió con un rotundo no.No es la primera vez y quizás tampoco la última que un participante asiste al ciclo de entretenimiento de ElTrece con su expareja. A principios de septiembre, Barassi presenció otra situación similar que lo dejó boquiabierto frente a todos en el estudio.Lautaro, un participante de 22 años y oriundo de La Plata, contó que había ido al programa acompañado de su exnovia. "Vine con dos compañeros, Natalia y Braian. Ella es mi ex", afirmó mientras veía el desconcierto del actor, y añadió: "Nos llevamos muy bien, pero no funcionábamos como pareja".Por su parte, Guido Kaczka, compañero también de la misma señal, vivió algo idéntico en Los 8 escalones cuando le consultó, como suele hacer, a sus concursantes, en qué destinarían el dinero en caso de ganar. El miércoles pasado, Andrés contestó aquella pregunta y generó el desconcierto del conductor, de los competidores y televidentes."Andrés, ¿con quién viniste Andrés?", le consultó el productor de televisión. "Con mi exmujer y con mi sobrina", "¿Con la ex? La ex levanta la mano, y la sobrina también", señaló Guido, y dialogó con la mujer que estaba sentada en el detrás de escena. "¿Buen ex Andrés?", preguntó Guido y la exesposa de Andrés respondió asintiendo con una cabeza. Minutos más tarde, el hombre dio una respuesta incorrecta y quedo fuera de la competencia.El desgarrador mensaje de Marcelo Tinelli tras la muerte de su perrita ParísCabe recordar que Darío Barassi regresó a la pantalla chica con Ahora Caigo en junio de este año. El ciclo de juegos y entretenimiento producido por Boxfish intentará encontrar a la persona que más sabe sobre cultura general en la televisión argentina. "Bienvenidos a la primera edición del programa más vertiginoso de la TV argentina. Esto es Ahora Caigo", dijo el conductor en el día de su debut y en broma agregó: "¡Qué ganas de volver! Estaba tranquilo en casa, comiendo, engordando, pero cuando me contaron el formato imposible decir que no".
El candidato presidencial de UxP participó en una transmisión en vivo del influencer y polemizó a fondo con Milei y Bullrich. Videos de la entrevista. Leer más
Aunque ya pasaron casi cuatro años desde el comienzo de la pandemia de Covid-19, sus efectos aún persisten. En algunas historias de vida, se lo recuerda como un punto de inflexión y una suerte de trampolín hacia la transformación. Es el caso, por ejemplo, de Victoria Rellihan (35), una argentina que usó ese tiempo libre de la cuarentena para construir los cimientos de lo que hoy es un sueño hecho realidad."Mi empresa empezó con la pandemia, en plena cuarentena. Tenía más tiempo disponible y empecé a probar distintas recetas saludables, sin azúcar, sin gluten y sin harinas refinadas en la cocina de la casa de mi abuela", cuenta en diálogo con LA NACION. "Me había mudado ahí porque ella no estaba y su casa era más grande que mi departamento y, por el encierro, era más cómodo", recuerda.Uscis alcanza un límite en un tipo de visa de trabajo: ¿qué significa?Sin embargo, lejos de aprovechar el tiempo para el ocio o ver series, puso manos a la obra. "Aproveché su cocina para hacer mis creaciones, que luego de perfeccionarlas y profesionalizarlas terminaron siendo las opciones que ofrece hoy Fit and Sweet, tanto en Argentina como en Estados Unidos", revela Rellihan sobre el detrás de escena de su emprendimiento.Fit and Sweet es una empresa que ofrece alimentos saludables sin azúcar agregada ni harinas refinadas, opciones sin gluten, bajas en carbohidratos y opciones keto. "Nuestro fuerte son las opciones dulces. Tenemos postres como chocotorta, tiramisú, alfajores de almendras, muffins y budines, tortas, galletitas, medialunas, bombones, pastafrolas y chocolates, pero todo en versión saludable", comenta su dueña y fundadora.Desde que comenzó con esta iniciativa, el crecimiento de su emprendimiento fue exponencial. Lo que empezó siendo un hobby, se convirtió en emprendimiento que le permitió sumar ingresos extra. Más tarde, casi sin darse cuenta, se transformó en una empresa que no sólo conquistó el mercado argentino, sino que se extendió hasta abrirse paso en Estados Unidos.Un lugar entre muchosDespués de pasar tres años de crecimiento en el mercado argentino, Rellihan quiso ir más allá. Supo que su negocio podría escalar a otro nivel y decidió que Miami era un buen lugar para lograrlo. La ciudad tiene una gran demanda de este tipo de productos por parte del público latino."Lo que te da Miami o Estados Unidos es una escala incalculable. Una vez que encontraste y entendiste la forma de hacer negocios acá, no hay límite al crecimiento", cuenta sobre el proceso de aterrizaje en el país norteamericano.Por supuesto que montar un negocio de cero en Estados Unidos no es algo sencillo. No solo desde el aspecto burocrático y legal, sino también desde lo cultural. "En mi caso, obtuve una visa para trabajar en mi empresa y lo hice gracias a un estudio de abogados especializados en eso", revela sobre el trasfondo de su emprendimiento en el exterior. Y continúa: "En Estados Unidos se necesita contar con un social security para realizar la mayoría de los trámites, ya sea alquilar un departamento, sacar un auto o hasta una tarjeta de crédito. Este número te lo brindan una vez que sos residente y ya tenés tu visa. Por ello ese es el punto inicial", indica Rellihan.El segundo paso es mucho más interno y personal: ser flexible. "En principio, mi idea era establecer un local de la marca. Sin embargo, sobre la marcha, me di cuenta de que los precios de los alquileres son muy altos", relata. A diferencia de lo que sucede en Argentina, los propietarios de los locales comerciales de Miami buscan forjar relaciones a 10 o 15 años con sus inquilinos. "Me han llegado a pedir el plan de negocios, la estrategia de marca y conocerme personalmente, entre otros requisitos", sostiene.Y ante ese obstáculo inesperado, apareció la creatividad: "Arranqué produciendo en una dark kitchen, que son cocinas habilitadas para alquilar. Lancé una tienda virtual y participé de muchos eventos para promocionar la marca y hacer conocer los productos. Hoy mis productos se venden de manera online o en varios puntos estratégicos en las principales zonas de Miami, y nuestro próximo objetivo es venderlos en las grandes cadenas de supermercados", enfatiza.Aunque en Argentina las dos variables casi exclusivas que todo empresario piensa a la hora de poner su propio negocio es el alquiler del local y los montos de actualización, en Miami el éxito o fracaso depende de otro tipo de factores."Para que un negocio sea exitoso acá es clave la ubicación y el tránsito en la zona. Que tenga parking y la posibilidad de hacer delivery desde el mismo local es fundamental. Los precios de los alquileres van desde los US$6000 a US$30000, dependiendo de la zona y el tamaño. Diría que la negociación del precio de alquiler, así como el costo de la obra, son claves para determinar si un local es bueno o no para el éxito del negocio", sostiene.Claves a futuroUna vez que Rellihan encontró la forma de instalar su empresa, tuvo que encontrar el camino para darla a conocer. La empresaria cuenta que cambió varias veces de estrategias de marketing y comunicación hasta dar con la indicada y que, incluso se mudó a Miami para terminar de entender cómo funciona todo allá."Fui cambiando el modelo y adaptándolo a lo que iba viendo que funcionaba mejor. El año pasado mi foco estaba en el consumidor final y los cafés, entonces opté por crear un club para que los consumidores de la marca puedan participar de distintas actividades como yoga, breathworks y running. También participé de distintos eventos, y los fines de semana concurría a ferias en Key Biscayne", comenta."Hoy, la estrategia de marketing está más enfocada en comunicar los distintos productos y sus beneficios, porque si bien seguimos con la venta online y el consumidor final, lo que queremos es introducir los productos en grandes cadenas", agrega.Victoria sigue estudiando y aprendiendo más sobre cómo vivir mejor y tener mayor calidad de vida. Está certificándose como Health Coach porque, además de ofrecer productos saludables, quiere ayudar a las personas que quieren cambiar sus hábitos y no saben por dónde empezar o necesitan alguien que los motive y acompañe.Miami, una de las ciudades con más tráfico del mundo: cuántas horas se pierden en el tránsito"En Florida hay 2.7 millones de personas que padecen de diabetes y otras enfermedades con restricciones alimenticias, sumado a todas las personas que por elección propia deciden otro tipo de alimentación. A todas esas personas queremos llegar y demostrarles que se puede comer rico y sano y que hay opciones para todos ellos", concluye.
La joven no sabía que su padre sería el comandante del vuelo.El video se hizo viral en TikTlok.
El informe lo realizó la consultora brasilera AtlasIntel, que anticipó el resultado de los comicios en 2019 y la definición de la interna entre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta
Los mercados tuvieron una jornada favorable y los papeles locales se contagiaron al menos parcialmente. Los inversores se mantienen cautelosos, aunque algunos aprovechan las bajas de los últimos 45 días
La propietaria del animal contó en cuatro videos cómo se dio la relación de su mascota con el roedor
El actor y productor sorprendió a "La reina de la radio" con su visita y un pastel en la cabina de su emblemático programa
En lo que va del año la Argentina perdió 30 puntos de participación en su principal mercado comprador de trigo, Brasil, y resignó posiciones en gran medida a manos de Rusia, el mayor exportador del mundo.Según un relevamiento de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), entre enero y septiembre último Brasil compró el 55% del trigo que necesitó importar en la Argentina. Luego, en orden de importancia entre otros abastecedores, un 23% lo fue a buscar a Rusia y un 15% lo trajo desde Uruguay.Los números fueron muy distintos en 2022 para el mismo período, ya que en ese momento la Argentina le entregó al vecino país el 85% del cereal que requirió importar. Si bien Brasil viene creciendo en una producción propia, e incluso coloca saldo exportables, todavía necesita el trigo de otros orígenes. Después de algunas exportaciones menores a Brasil, Rusia dio el salto justamente en lo que va de 2023, según la BCR."Poca oferta y desincentivos a la comercialización, sumado a un extraordinario contexto internacional, han llevado a la Argentina a perder 30 puntos en su principal mercado comprador", indicó la entidad remarcando tres factores que influyeron para esta situación. Vale recordar, por otra parte, que con la baja producción local el gobierno argentino ha implementado una política de prórrogas de embarques para evitar tensiones en el mercado interno."Siete meses para la desesperación": la dura advertencia de un exCEO al próximo gobierno y la frase que hace recordar a Antonio CafieroLa sequía del año pasado impactó sobre la producción argentina de trigo disminuyendo su oferta. En tanto, mejores precios ofrecidos le permitieron a Rusia escalar en el vecino mercado. "Según proyecciones propias, la oferta total de trigo para todo el ciclo 2022/23 sería de 14,4 millones de toneladas, el nivel más bajo desde la campaña 2013/14, consecuencia de la estrepitosa caída de un 46% interanual de la producción. Con una demanda doméstica mayormente inelástica, ello es, relativamente constante en torno a los 6 millones de toneladas, la exportación ha soportado la mayor parte del ajuste", remarcó el reporte.Agregó: "En promedio, durante las últimas siete campañas, poco más de la mitad de la oferta total tenía como destino el mercado externo [todos los destinos], mientras que para fines de este ciclo se proyecta que la proporción sea del 24%, cercano a los guarismos observados durante la campaña 2014/15â?³.Los embarques, en rigor, han sufrido un fuerte recorte, lo cual se puede observar en los números de los primeros cuatro meses del ciclo comercial, esto es entre diciembre y marzo de cada año que es el lapso de mayores exportaciones mensuales. Según datos promedio de la serie de los últimos cuatro años, se han colocado entre diciembre y marzo 7,6 millones de toneladas al exterior mientras en el mismo período de 2023 fueron solo 1,4 millones de toneladas."Desde los comienzos de la campaña, las exportaciones de trigo han caído de forma estrepitosa si se tiene en cuenta los valores promedios que se han manejado durante los últimos años. Durante los cuatro primeros meses, se exportaron 6,2 millones de toneladas menos que el promedio y las exportaciones de enero nunca han sido tan bajas desde el año 2014. La comercialización externa no se ha recuperado hasta ahora, y mantiene un ritmo constante desde inicios del año calendario", apuntó.AvanceEn este marco, el informe de la BCR se detuvo sobre el caso particular del avance de Rusia en el mercado brasileño. "El trigo argentino no tuvo un año muy competitivo en cuanto a precios en lo que va de este 2023. A pesar de la funesta campaña local, gran parte de los principales países exportadores han contado con elevados niveles de oferta, entre ellos Australia, Canadá y especialmente Rusia. El gigante euroasiático estaría contando con una producción de 92 millones de toneladas y un acelerado farmer selling [venta de productores]. De forma que la presión en los precios forjó un mercado FOB competitivo cerrando a comienzos de esta semana [por la pasada] en 230 dólares por tonelada por el trigo ruso 12,5% [parámetro de calidad], mientras que el FOB argentino tocó los 300 dólares por tonelada", empezó a explicar la BCR sobre este punto en particular. "Los precios competitivos rusos y las altas cotizaciones del trigo local le valieron al primero para hacerse un hueco en el principal mercado del cereal argentino. De hecho, el spread entre ambos se expandió casi un 600%, llegando a existir una diferencia entre el trigo argentino y ruso de 154,5 dólares por tonelada. La brecha se asentó en 75 dólares por tonelada dentro del período que va desde inicios de la guerra entre Rusia y Ucrania hasta la actualidad", añadió.Según mencionó la BCR, Brasil históricamente ha importado un gran volumen de trigo argentino, con participaciones promedio del 80% por parte del cereal local."El trigo barato ruso se ha posicionado lo suficientemente por debajo de las cotizaciones locales, como para tornarse atractivo para el mercado del país vecino. De este modo, considerando el avance a septiembre de 2023 Rusia coparía el 23% del mercado, en tanto que Uruguay también ha aprovechado el contexto para incrementar su participación, representando el 15% de las compras totales brasileras", remarcó.
El escenario fue la emblemática Puerta de Alcalá en el centro de Madrid que abarrotó los alrededores del también icónico Parque del Buen Retiro con una masiva asistencia de españoles y latinoamericanos
Cerca del final del partido, de chilena, Eduard Bello metió el empate y bajo a los brasileños de la punta de las Eliminatorias. Leer más
Todas las semanas, decenas de participantes se anotan en Los 8 escalones de los tres millones (eltrece) para ganar el gran premio del programa. Pero durante el juego también tienen que contar para qué utilizarían el dinero y algún dato extra sobre su vida. Este miércoles, un participante sorprendió a Guido Kaczka al contarle quién lo había acompañado al programa.El mal momento que se vivió en Los 8 escalones: una mujer empezó a gritar y quiso increpar a Guido KaczkaMuchos son los competidores que quieren llevarse los tres millones de pesos, pero solo uno se queda con el juego al final de la noche. En el medio, se van conociendo distintas historias de los concursantes y algunas sorprenden al mismo conductor de lo insólitas que suenan. Ese fue el caso de Andrés, quien en el comienzo de uno de los juegos más populares de la televisión se mandó al frente."Andrés, ¿con quién viniste Andrés?", le consultó el conductor al presentarlo. "Con mi exmujer y con mi sobrina", respondió para sorpresa de los competidores, del conductor y de los televidentes. "¿Con la ex? La ex levanta la mano, y la sobrina también", señaló Guido, y dialogó con la mujer que estaba sentada en el detrás de la puesta en escena."¿Buen ex Andrés?", preguntó Guido y la exesposa de Andrés respondió asintiendo con una cabeza. "¿Cómo actual como era?", insistió y consultó: "Como actual, ¿dos puntos?", se sorprendió Guido, al ver que ella hacía el gesto de ese número con la mano, aunque luego ella misma se encargó de corregirlo.A pesar de haber comenzado de la mejor manera en el juego de preguntas y respuestas, Andrés no pudo continuar con su buena racha y en el tercer escalón quedó eliminado de toda posibilidad de ganar.Los 8 escalones: se anotó por el hijo de su pareja y se emocionó junto a él al ganar los tres millonesLa pregunta que lo dejó afuera fue: "¿En qué ámbito fue creada la red 'Arpanet' a fines de la década del 60, siendo un importante precedente a lo que hoy conocemos como intercambios de datos a través de internet?". Andrés respondió que se trataba del ámbito financiero, pero, finalmente, la respuesta correcta era la del ámbito militar, por lo que con dos respuestas incorrectas quedó eliminado."Adrián, te dolió": la pregunta que respondió mal el ganador de Los 8 escalones y lo dejó sin más millonesEn el mismo programa, Adrián competía por quedarse con repetir la hazaña de la emisión anterior y llevarse 6 millones de pesos; sin embargo, en un momento de la noche tuvo que ir a desempate con un contrincante y una compleja consulta lo dejó afuera de sus sueños."¿Cuántos años pasaron entre los patentamientos entre los inventos de la comunicación? El teléfono y el primer teléfono portátil", consultó el conductor y ambos participantes debieron batirse por aproximación. Ignacio respondió 150 años, mientras que Adrián contestó 57 años. Al escuchar su respuesta, Ignacio largó una carcajada ante la insólita respuesta y demostró la confianza que tenía para avanzar en el juego.Ganó $3.000.000 en Los 8 escalones y emocionó hasta las lágrimas a Evangelina Anderson con su historiaTras unos segundos de suspenso, Guido Kaczka dio la respuesta final. "El teléfono en 1876 y el teléfono móvil en 1983, pasaron 107 años. Adrián te dolió. Sube Ignacio por los 3 millones", concluyó y el juego continuó su curso.
La Federación Internacional de Historia y Estadísticas del Fútbol (IFFHS) publicó este miércoles su ranking mensual de clubes de alrededor del mundo, en base a los rendimientos durante el período comprendido entre octubre de 2022 y septiembre de 2023. Al igual que en la edición de agosto, Manchester City se mantiene en la cima, seguido por Real Madrid, que disfruta de un brillante arranque en la Liga española. Inter y Porto consiguieron subir un puesto cada uno a partir de sus buenos rendimientos, mientras que el top 5 lo completa Al Ahly, de Egipto.El equipo sudamericano mejor ubicado es Flamengo, que cayó de la tercera ubicación a la sexta, y junto a Palmeiras, en el octavo lugar, son los únicos clubes del continente dentro del top 10. Por su parte, el equipo argentino con mejor ranking, de manera sorpresiva, es Defensa y Justicia, que emerge en el puesto 38, seguido de Estudiantes en el 44. Para encontrar el primero de los grandes hay que ir hasta el 50, donde está Boca, y Racing lo sigue inmediatamente en el 51.Entre los primeros 100 posicionados se pueden encontrar otros tres clubes del país: San Lorenzo escaló del 70° lugar al 64°; River repite su 67° posición y Newell's cayó seis casilleros al 89. Asimismo, la Argentina está empatada con Inglaterra, Alemania e Italia en el segundo lugar entre las federaciones con más clubes dentro de este límite, con siete cada una, solo superadas por los 11 de Brasil.Para calcular el sistema de puntos que determina la posición final de los clubes, la federación, que fue fundada en 1984 y tiene al argentino Julio Héctor Macías como integrante de su comité ejecutivo, otorga un cierto nivel de dificultad a las ligas en las que se desempeñan los clubes, y así sus resultados durante el período comprendido son comparados con los demás equipos. El torneo argentino, por ejemplo, es de nivel 3, mientras que el Brasileirao corresponde al nivel 4.IFFHS MEN'S CLUB WORLD RANKING 2023 at SEPTEMBER 30John Stones and City lead the Club World Ranking 2023.For more information:https://t.co/zRbD53vAn5#iffhs_news #awards #history #statistics #world_cup #winners #players #national #international #top #best #iffhs pic.twitter.com/8AAkEG8bIt— IFFHS (@iffhs_media) October 11, 2023
Personal de la Policía Federal Argentina (PFA) detuvo en el barrio de Belgrano a tres ciudadanos chinos que tenían adosados a sus cuerpos fajos de billetes de dólares. Secuestraron U$S 700.000.Así lo informaron a LA NACION fuentes policiales. El operativo fue hecho en Montañeses al 2200, en Belgrano, explicaron los voceros consultados.Noticia en desarrollo
Según la consultora Atlas Intel, de septiembre a octubre, Bullrich y Milei experimentaron caídas porcentuales en intención de voto. Sorpresivo crecimiento de Juan Schiaretti, líder en imagen positiva. Leer más
La China Suárez tiene ganas de hablar. Y si el disparador es su nuevo rol en cine, no se planta ahí y se presta al juego, muy dispuesta a pensarse en voz alta. Se sabe, tal ejercicio puede derivar en temáticas, a veces guardadas bajo siete llaves; esas que no siempre se desean sacar a la luz.Si su coprotagónico con Joaquín Furriel en el film El duelo -que se estrena este jueves 12 en cines- es un motivo de felicidad, tanto como referirse a sus hijos; la mujer en estuche de femme fatale se empantana al recordar la prematura muerte de su padre, algo a lo que se refirió en muy pocas oportunidades. "Esperemos a que termine el almuerzo, así puede charlar tranquila", dice un asistente de prensa. Instalada para conversar con LA NACION en la suite de un hotel que balconea hacia la plaza Rodríguez Peña, de Recoleta, luego de la sesión de fotos y antes de esta entrevista, China Suárez dedica unos minutos a recuperar energías.La actriz está impecablemente maquillada y con un outfit que realza su sensualidad. Madura, lejos de la efervescencia teen de hace unos años, se aparta rápido del personaje público de noviazgos sonados y poses provocadoras. "Antes era más chispita, ahora me la paso pensando, analizando, creo que es algo que me dio la edad. Llega un momento en la vida en la que uno tiene que ser más racional y no manejarse tanto por impulsos. La maternidad también me dio madurez", asegura.-¿Es difícil ser la China Suárez y llevar ese rol sobre las espaldas?-Al no haberme armado un personaje, quizás voy por la vida más expuesta porque soy yo misma. En relación con eso, he tenido tiempos más difíciles, pero he aprendido mucho cómo manejarme.-¿Cómo es este presente?-Un gran momento, de mucha tranquilidad y paz.-¿Por qué creés que todo lo que hacés genera rebote en la opinión pública?-Todavía no sé por qué.-¿No?-No tengo idea, a veces subo cualquier cosa y las comentan. ¿Te doy un ejemplo?-Sí.-El otro día, jugando con los chicos, nos hicimos pecas, muestro la foto en mis redes y al rato titularon "el cambio facial de la China". Con las cosas que pasan, eso no es importante para nadie, sólo lo hago para divertirme con mis hijos y lo comparto, nada más.-Sin embargo, parece ser que le interesa a mucha gente.-Me cuesta creer que eso tenga repercusión, pero supongo que es entretenimiento. View this post on Instagram A post shared by China suarez (@sangrejaponesa)-Sos una mujer que se encuadra en los parámetros de belleza de la cultura occidental actual y jugás con esa sensualidad. ¿Considerás que hay un mensaje para dar al respecto, teniendo en cuenta que muchas jóvenes son esclavas de los mandatos estéticos?-Creo que todas las mujeres somos víctimas de lo que nos metieron en la cabeza, por eso, cada vez que puedo hablar o contar mi experiencia, lo hago.-¿Te has sentido víctima de las imposiciones sobre el cuerpo?-He tenido momentos donde mi autoestima era más baja, me sentía más insegura o quería alcanzar un estándar que es imposible.-¿Cómo se sale de ese laberinto?-El foco tiene que estar puesto en otro lado, pero todavía nos seguimos equivocando muchísimo, Incluso los medios y la gente, cuando se ponen a opinar sobre el cuerpo del otro, cómo se viste o si es joven o no. En lo particular, no me considero una persona superficial y, a pesar de trabajar públicamente, a veces quiero estar muy producida y otras con un jean y una remera. Las chicas que me siguen ven eso y también es lo que trato de transmitirles a mis hijas, porque sigue muy instalado el tema de la belleza y la flacura, sobre todo en la Argentina, ya que, en ningún otro país, se le exige a la mujer ser tan flaca.-El edadismo también está a la orden del día.-Un espanto, porque nadie está inmune a envejecer. Tengo 31 años y me siento mejor que a los 20 y estoy segura que, a los 40, estaré mejor que ahora porque se gana en experiencia.-Hablábamos de cuestiones estéticas que suelen estar atravesadas por mandatos dictatoriales y que, en muchos casos, conducen a la intervención invasiva del cuerpo.-No estoy en contra de los retoques, pero se debe estar consciente del médico en el que se deposita la confianza, estar atenta a qué te ponen o dejan de poner. Cada una es libre de querer verse como quiera, pero siempre que eso sea por una misma y no por imposición de los demás. A Silvina Luna la mataron, fue lamentable, una gran tristeza, ojalá que sirva para que muchas chicas tomen conciencia.La película El duelo se filmó en Uruguay, lo cual motivó que la actriz se instalará del otro lado del Río de la Plata junto a sus hijos Rufina -fruto de su vínculo con Nicolás Cabré- y Magnolia y Amancio -cuyo padre es Benjamín Vicuña-. Más allá de su abultada agenda laboral y de su impronta sensual, jamás descuida su rol de madre ni deja de mostrarse con ellos en situaciones domésticas o en plan de descanso.Madre libreChina Suárez destierra preconceptos. En ella, todo es compatible. "Me divierte ser mamá y es lo que más me importa en la vida. Como todas las mujeres saben, es muy agotador, pero es un planazo. Además nunca dejé de hacer nada por ser madre. Me gusta que la mujer vea que se puede seguir siendo sexy, es muy antiguo pensar que porque se es madre hay un montón de cosas que ya no se pueden hacer". A pesar de su convicción, no intenta adoctrinar a nadie: "No sé si está bien o mal, pero es mi forma de vivir la vida y de salir de ese lugar que, desde hace generaciones, nos ponen a las mujeres".-Desde su edad y su madurez, ¿qué dicen tus hijos al respecto?-Mis hijas jamás me han hecho un cuestionamiento por una foto, todo lo contrario porque tiene que ver con cómo uno le transmite el mensaje. Ellas son muy libres, me dicen "mamá nos encanta lo que tenés puesto". Les gusta mucho que trabaje, aunque, cuando salgo de casa, hay un "mamá, otra vez te vas a trabajar" o "trabajás mucho", pero les hago entender que mi trabajo me apasiona y que ojalá ellas también, el día de mañana, puedan encontrar una vocación. Además les explico que pueden comer, vivir en una casa linda, estudiar, vestirse y tener juguetes, gracias a que trabajo sin parar, al igual que sus padres.-Trabajar tantas horas, ¿qué costo tiene?-No negocio el tiempo con mis hijos, estoy mucho con ellos, algo que es impagable, aunque me cueste organizarme con el trabajo, el colegio y todo lo que me demanda ser mamá, pero lo hago con alegría. View this post on Instagram A post shared by China suarez (@sangrejaponesa)María Eugenia Suárez nació en Buenos Aires y, a sus ocho años, comenzó a realizar bolos en ciclos televisivos como Tiempo final y El sodero de mi vida, pero fue, un par de años después, cuando ingresó a la factoría Cris Morena y su carrera tomó un rumbo que se convertiría en estelar. Bajo las órdenes de la productora -especializada en historias de niñez y adolescencia- China Suárez participó en Rincón de luz, Floricienta y Amor mío. En la tira Casi Ángeles y formando parte de la tira Teen Angels alcanzó su primera gran popularidad.-¿Te arrepentís de haber comenzado tu carrera siendo una niña?-No, para nada, no creo que haya una edad para hacer determinadas cosas. Jamás dejé de hacer nada, a pesar de haber sido madre, por primera vez, a los 21 años. Hoy, si quiero ir a bailar, lo hago, y, si me quiero vestir de determinada manera, no me importa qué puedan decir. El prejuicio es de los demás, no me hago cargo. Vivo la vida con intensidad y espero que, cuando llegue a ser viejita, pueda decir que no dejé de hacer nada que quería hacer y que pude vivir al mango.La cantanteHace poco tiempo, China Suárez lanzó "Desaniversario", "Pasatiempo" y "Ay ay ay", singles que se suman a su repertorio como cantante. En esta faceta, además de esos trabajos en solitario, no son pocas las colaboraciones junto con otros músicos. El reciente estreno de "El amor que tú me das" la encontró experimentando una cumbia junto a Rodrigo Tapari, con quien rodó el clip, donde también participaron sus hijos."La música me tiene muy entusiasmada. Cada paso es un desafío muy grande, es sumar algo nuevo a mi vida, me hace muy feliz. No veo la hora de comenzar con la etapa de los shows, algo que vendrá un poquito más adelante".Lejos de evitar pensar en sus colegas, reconoce que "las mujeres de la música argentina están muy arriba, basta mirar lo que hacen Lali (Espósito), Tini (Stoessel), Emilia, Nicky (Nicole), María (Becerra). Me encantan sus canciones, miro sus videos, son geniales. Viajan por el mundo y les va bien, nos hacen quedar muy bien a los argentinos. Todas tienen un mensaje para dar, eso me gusta mucho".En los próximos días registrará una nueva colaboración, esta vez al servicio del músico uruguayo The la Planta con "una canción que es un bombazo para el veranito", anticipa, y llegará la grabación con otro músico que prefiere mantener en el anonimato ("no lo puedo decir"). Finalmente, llegará "Corazón de cartón", un nuevo material que engrosará su catálogo solista.-¿Sobre qué habla?-De alguien que tiene corazón acartonado...-¿Dedicada a...?-No es dedicada a alguien en particular, pero una se inspira...-Así como en lo laboral, en el amor también has vivido mucho.-Tiene que ver con cómo vivo la vida, no me arrepiento de nada.-Una vida que no es de cartón.-Para nada...-¿Estás en pareja?-No estoy en pareja, estoy muy bien, muy tranquila. Es un momento de mucho trabajo, estoy enfocada en eso y en mis hijos.-¿Se busca el amor? ¿Cómo ha sido en tu vida?-Me gusta mucho estar en pareja, compartir la vida con otra persona, pero creo que es algo que aparece; este no es un momento en el que esté buscando absolutamente nada, me sorprenderá.-Es muy bueno tu vínculo con Nicolás Cabré y Benjamín Vicuña, los padres de tus hijos.-Sorprende, pero debería ser lo normal. Uno se separa, el amor cambia, pero los quiero muchísimo, les deseo lo mejor. Lo más importante es ver a mis hijos felices y que no tienen ningún rollo con las separaciones, y eso es gracias a cómo los criamos; un trabajo que es de a dos, porque tanto Nico como Benja son muy buenos padres, aman mucho a sus hijos. Tuve mucha suerte, compartimos valores a la hora de criarlos, todo lo hablamos. Yo soy muy abierta, no me importa si se ponen de novios, me encanta. No soy de las que si el ex tiene una novia nueva no le gusta que toque a sus hijos. Al contrario, yo quiero que encuentren a la más linda, a la que mejor trate a mis hijos y que los chicos la amen. No tengo el ego puesto ahí.Duelo-Cuando tenías 20 años, sufriste la muerte de tu padre.-Así es.-Entiendo que sería una persona joven.-Tenía 60 años cuando murió.Por primera vez, la actriz pone una pausa y deja de lado su sonrisa. Transcurrió una década desde aquel momento bisagra en su vida, cuando se topó con el drama prematuramente. "Mi papá me marcó en todo, en los valores, en la forma en la que crio a mis hijos, en mi relación con las amistades...".-¿Algún consejo puntual te dio?-Sí, me enseñó a no dejarme pasar por encima.Así habla la actriz de su padre, Guillermo Suárez. Su madre, Marcela Riveiro Mitsumori, tiene ascendencia de Japón, de ahí la relación de la actriz con la cultura oriental. El nombre de su cuenta de Instagram, "@sangrejaponesa", es toda una cuestión de principios.Industria nacional"No soy de buscar qué tiene en común conmigo un personaje. Prefiero arrancar de cero, construir una personalidad nueva". China Suárez -algo incómoda- pone distancia entre Rita, el rol que le toca jugar en El duelo, film dirigido por Augusto Tejada que llega este jueves a los cines. "Rita es una mujer que, al enamorarse, pierde el control de su trabajo. A pesar de ser muy profesional, decidida, controladora, alguien al que no se le escapa nada de las manos", describe la actriz, quien se puso en la piel de esa joven seductora que se atravesará, peligrosamente, en la vida de Ernesto -a cargo de Joaquín Furriel-, un hombre de vida opaca que acaba de descubrir una infidelidad de su esposa, razón que lo lleva a ir en busca de sicarios que pongan fin a su sufrimiento. El duelo es un relato de acción con tintes románticos, que le propone a sus intérpretes el desafío de adentrarse en un trabajo donde la corporalidad dice mucho: "Es una película muy física y con efectos, algo difícil de hacer para que quede bien. La producción hizo un gran esfuerzo para que todo se viera lo mejor posible y creo que lo lograron", afirma la actriz-Te deben llegar miles de ofertas, ¿cómo elegís tus trabajos?-No exageremos...-¿Cientos?-Hay un poco de intuición y siempre pienso si me voy a divertir o no con el proyecto.-¿Te sucedió en el rodaje de El duelo?-Sí, por supuesto; además tenía muchas ganas de trabajar con Joaquín (Furriel), que es un actorazo y con quien nunca había compartido una filmación, aunque nos conocemos por tener muchos amigos en común.-¿Cómo fue el vínculo con él?-Trabajamos muy cómodos, fue una gran sorpresa porque pensé que era más serio, pero tenemos un humor muy similar, fue un placer. Nos reíamos tanto que no podíamos filmar.Caja de sorpresasA pesar de su nivel de popularidad, la actriz reconoce: "No me fijo si será una película taquillera o no porque eso es siempre una sorpresa, nunca se sabe". La construcción que hace de su carrera no es previsible. Pasa con naturalidad de la actuación a la música y los proyectos que elige como cantante son bien disímiles entre sí, incluso cuando acepta colaborar con otros artistas. A todo eso se le suman campañas gráficas y un muy buen manejo de su nombre asociado a la imagen: "No soy previsible. A pesar que están acostumbrados, mi mamá y mis amigos se sorprenden con muchas de las cosas que hago".-¿Cómo nace esa vocación por el todo, por la exploración sin imponerte límites?-Tiene que ver con no tener prejuicios. Si yo tengo ganas de hacer algo, lo hago. Si me gusta un artista, voy para adelante, sin fijarme si tiene dos oyentes mensuales o está bien arriba. Soy de la vieja escuela y no tengo en cuenta las mediciones de seguidores o el éxito, prefiero fijarme más en lo que transmite la otra persona o si puedo aprender algo compartiendo una experiencia.-¿Qué sensación tendrá el espectador luego de ver El duelo?-En primer lugar, se trata de admirar y revalorizar el cine argentino, sobre el que, a veces, pesa cierto prejuicio; es un gran esfuerzo hacer cine, todos sabemos lo que cuesta todo en nuestro país, y no tenemos nada que envidiarle a las producciones y a las historias que se cuentan afuera, aunque quizás lo hagan con más recursos. El duelo es una película que deja muy alto al cine nacional.-Si te entrevisto dentro de 20 años, ¿cómo te gustaría que te encuentre?-Conmigo nunca se sabe. No sé qué voy a hacer de acá para mañana, imaginate dentro de 20 años... Me gusta que la vida me sorprenda.-¿Con qué soñás?-No soy de pedir mucho, quizás me gustaría concretar un viaje a Japón que tengo pendiente, pero no más. Cuando me voy a dormir, siempre agradezco porque siento que tengo demasiado, y no hablo de lo material, sino pensando en que mis hijos están bien, tienen salud. No todos los niños tienen lo básico, comida, techo y amor, pero los míos lo tienen, entonces no le puedo pedir nada más a la vida. Si la vida me quiere sorprender, lo recibo, pero no pido, estoy bien así.-¿Creés en Dios?-Sí, por supuesto. No voy a misa, no comulgo y no me confieso, ya que no tengo la necesidad de ir a hablar con otro ser humano qué hice bien y qué mal. Cuando me tengo que confesar lo hago con Dios. La fe está muy presente en mi vida y en la de mis hijos. Dios me guía, me cuida.-¿Percibís esa presencia?-Por supuesto, es algo que se fomenta.Antes de terminar la charla, vuelve a pensar en el medio y en su exposición siempre llamativa: "Hay mucha gente falsa que detecto rápidamente, por eso lo importante es tener un buen entorno".-¿No se perdona el éxito?-Eso no lo analizo, nunca pienso que alguien me puede tener envidia. Voy flotando por la vida, es mi forma de sobrevivir.-En El duelo, el destino juega un rol importante. En tu vida, ¿cuánto hay de destino y cuánto de voluntad?-Todo está escrito, pero al destino hay que ayudarlo.