El Arzobispo de Córdoba advierte que, pese a que algunos indicadores económicos generan cierta "serenidad psicológica", la pobreza se agudizó. "No es una sensación: la gente la está pasando peor. Yo le creo a mi gente, que me lo dice en los barrios, en los comedores y en la Iglesia", dijo. Leer más
Tienen 37 y 38 años y se hicieron famosas por el reality que muestra su proceso de pérdida de peso.
El misterioso caso de una pasajera de una embarcación turística en Alaska. Ella fue vista con vida por última vez en la estación de un teleférico.
Las reservas subieron en 6 millones de dólares. De esta manera cerró la jornada con un total de 41.739 millones de reservas. Leer más
Marites Buenafe, médica de 62 años originaria de Kentucky, fue localizada sin vida dos días después de haberse extraviado en una ruta de montaña cercana a Juneau
Malas noticias para los productores de campo: el Gobierno no avanzaría, al menos por ahora, en una nueva rebaja en las retenciones agropecuarias este año ni el próximo. Así lo anticipa el avance del proyecto de presupuesto 2026 que, como cada fin de junio, envía la Jefatura de Gabinete al Congreso. En este texto, preludio del proyecto de ley que cada 15 de setiembre debe presentar el Poder Ejecutivo, se delinean las principales proyecciones económicas para el año en curso y las prioridades presupuestarias para el próximo. En este avance se anticipa, por caso, que se estima una suba del 22,3% de la recaudación de impuestos nacionales y de contribuciones a la seguridad social respecto de la recaudación proyectada para 2025, aumentando 0,51 puntos porcentuales del PBI. En este sentido, la presión tributaria pasaría de 22,23% del PIB en el año 2025 a 22,74% en el año 2026, se indica. En este capítulo se hace un detalle de la recaudación estimada de los distintos impuestos para el año próximo. Sobre las retenciones el avance indica que "los recursos totales provenientes de los derechos de exportación aumentarían un 66,7% en 2026 respecto de las proyecciones para el presente ejercicio. Estos recursos pasarán de representar 1,07% del PIB en 2025 a 1,50% del PIB en 2026".Acto seguido, señala: "Se considera que no se prorroga la rebaja de alícuotas del Decreto N° 38 del 25 de enero de 2025. El escenario macroeconómico contempla un crecimiento del 10,3 % de las exportaciones totales en términos reales".Si bien las proyecciones que los gobiernos vuelcan en los anticipos presupuestarios pueden eventualmente modificarse -de hecho, no dejan de ser estimaciones y el presupuesto se presenta recién dentro de dos meses-, lo cierto es que el Gobierno no dio hasta ahora señales firmes de que habrá un nuevo alivio en materia de retenciones al campo. La expectativa está puesta en la inauguración de la Exposición Rural de Palermo, que abrirá sus puertas el 17 de este mes; el sector agropecuario se ilusiona con un anuncio del presidente Javier Milei cuya presencia, en principio, se espera para el domingo 26. Impaciencia y malestarEntre los productores y entidades agropecuarias cunde la impaciencia. Hasta ahora el Gobierno se limitó a prorrogar hasta el 31 de marzo de 2026 inclusive la rebaja temporal en las alícuotas que se aplican al trigo, cebada, harinas y otros productos, vigente desde enero pasado. La soja, el maíz y el sorgo quedaron afuera de la prórroga, por lo que desde el 1° de este mes las retenciones a estos granos recuperaron el valor que tenían previo a enero.El impacto de la medida se sintió fuerte en el mercado de granos: según el registro oficial de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE),no se registraron nuevas exportaciones de maíz, soja, trigo, sorgo ni cebada. Entretanto, la mesa de enlace del agro, aunque dividida en sus posiciones respecto del Gobierno, estrechó filas y expresó su malestar en un comunicado conjunto en el que volvieron a reclamar por la eliminación del impuesto. "La presión fiscal asfixiante, inequitativa e injusta ataca la competitividad del sector en cada provincia donde la cadena agroindustrial define el desarrollo, el empleo y la calidad de vida", advirtieron las entidades que integran la mesa de enlace: CRA, Federación Agraria Argentina, Coninagro y Sociedad Rural Argentina (SRA).En el Congreso, mientras tanto, el debate de esta cuestión quedó trunco. Un grupo de legisladores oriundos de provincias agropecuarias pugnó por debatir, en la última sesión de la Cámara de Diputados, una iniciativa para dejar sin efecto la reciente suba en las retenciones. Sin embargo, la jugada no prosperó por la renuencia de kirchneristas y libertarios a discutir el asunto.
Opciones para todos los gustos, con ingredientes que aportan fibra, antioxidantes y grasas saludables. Un enfoque integral para quienes buscan cuidar la salud
Como es sabido y confirmado por expertos, el comportamiento de la divisa estadounidense en el país responde a una combinación de factores internacionales y locales
La ciudad implementa una promoción especial, permitiendo a residentes y turistas a acceder con precios mínimos a través de la app ParkMobile
A pesar de su elevado perfil nutricional pocas personas la incluyen en su alimentación
Va a estar focalizada en 50 casos empresarios y están invitados Milei y su gabinete, así como el gobernador Kicillof. Será en Mar del Plata, dos semanas antes de las elecciones del 26 de octubre.
Kate Beckinsale volvió a preocupar a sus fanáticos. En un posteo en su cuenta de Instagram que luego borró, la actriz de Underworld reaccionó a los comentarios, habló de su llamativa pérdida de peso y reveló que está transitando un momento difícil en su vida. "El cuerpo lo paga", lamentó.El pasado martes, Beckinsale posteó un carrusel con varias imágenes: en algunas de ellas se la podía ver en bikini. "Cariño, honestamente creo que tienes un problema!! No te ves bien. Creo que, sinceramente, necesitas ayuda", escribió uno de sus seguidores. La artista, quien suele recibir este tipo de mensajes en sus redes sociales, reaccionó de inmediato."Sí. Estoy pasando por uno de los momentos más dolorosos de mi vida. Y el cuerpo lo paga", respondió la actriz de Pearl Harbour, y volvió a encender las alarmas sobre su salud. Según publicó por portal Page Six, la estrella de 51 años hizo alusión al libro de Bessel van der Kolk sobre el trauma, "The Body Keeps the Score: Brain, Mind, and Body in the Healing of Trauma".Esta no es la primera vez que Beckinsale decide contestar un mensaje. En otra publicación que realizó en el mes de enero, una persona escribió: "No es una crítica, pero creo que has perdido demasiado peso últimamente". "Si no es una crítica, es una opinión pasiva agresiva completamente innecesaria de alguien que no conozco y que no sabe nada de mis circunstancias. Así que, la próxima vez que tengas ganas de comentar sobre el cuerpo de alguien, te sugiero que te lo guardes para ti mismo", contestó la artista, enojada.El problema que la llevó al hospitalEn marzo de 2024, Beckinsale estuvo hospitalizada durante un tiempo. Luego de varios meses de rumores, desmentidas y misterio, la actriz contó, a través de su cuenta de Instagram, que el motivo fue un orificio en el esófago.La revelación sobre su estado de salud se dio como un desahogo: luego de ver que varios seguidores criticaban su cuerpo -uno llegó a escribir que le había desaparecido el trasero-, decidió blanquear su situación a través de un extenso descargo. "Vi morir a mi padrastro [el director Roy Battersby] de una forma bastante impactante; mi madre tiene cáncer en etapa 4 y perdí mucho peso por el estrés y el dolor, bastante rápido", respondió. Fue entonces cuando dio precisiones sobre su estadía en el centro de salud: aseguró que pasó seis semanas en el hospital porque el dolor le había "producido un orificio" en el esófago, lo cual la hizo "vomitar grandes cantidades de sangre"."Me resultó muy difícil comer y trabajé muy, muy duro en una película que en realidad también resultó bastante movilizante, porque también involucraba el tema de la muerte de mi padre. Así que realmente no me preocupa lo que piensen sobre mi trasero", continuó. Y dirigiéndose directamente al usuario que opinó sobre su fisonomía, disparó: "Tal vez deberías preocuparte por tu propio cul..."."Lesiones graves"Hace unos días, trascendió que Beckinsale presentó en diciembre de 2024 una demanda contra los productores de Canario negro, película que se estrenó ese mismo año, por haberla expuesto repetidamente a "condiciones peligrosas e inseguras" en el set, lo que le terminó provocando "lesiones graves y debilitantes". La denuncia es contra Anton Entertainment Media Services, Inc., el productor John Zois y otros responsables del film. En la demanda, que fue dada a conocer por Page Six, Beckinsale acusó a la compañía y a sus productores de negligencia, infligir intencionalmente angustia emocional y agresión. La actriz afirmó en los documentos que sufrió una "compleja rotura de menisco en la rodilla izquierda" durante el rodaje en diciembre de 2022. Cuando se sometió a la cirugía, la producción de la película se detuvo durante meses.Una vez que Beckinsale regresó al set, en febrero de 2023, afirmó en la demanda que su cirujano, Jason Snibbe, le prohibió correr, saltar, ser suspendida de un arnés, ponerse en cuclillas, patear o hacer acrobacias. Sin embargo, la actriz asegura que sufrió más lesiones en la rodilla después de que se ignoraron las órdenes de su médico y supuestamente fue presionada para realizar "secuencias de acción inseguras". Como consecuencia, sufrió un "traumatismo significativo".
El bienestar emocional también se puede lograr con una buena alimentación y hay opciones para lograr ese objetivo.
El cantante de vallenato compartió historias personales con las que sorprendió al público. También habló de su esposa y de cómo inició su carrera en la música
La aspirante a la presidencia presentó un plan integral para reducir el costo de la gasolina y el diésel, enfocado en disminuir impuestos, reformar el Fepc y abrir el mercado a la competencia privada
Lo plantea el santacruceño José María Carambia, aunque las autoridades podrán establecer "excepciones" en relación con el "tipo de vehículo y a las zonas o vías que determinen en el ámbito de su jurisdicción"
A pesar de sus múltiples beneficios, pocas personas la incluyen en su alimentación regular
La pobreza afecta al 33,7% de los menores de 17 años, según datos del Instituto de Estadística y Censo porteño
El rugby es una constante en la vida de Agustín Della Corte: el deporte lo interpeló tanto en la ficción como en su vida real. Cuando era chico, el actor de 27 años jugó en un club de Paysandú, Uruguay, Trébol Rugby Club, y luego como profesional. Formó parte de Los Teros, la selección uruguaya de rugby, entre 2017 y 2020, y hasta alcanzó a competir en el Mundial de 2019 en Japón. Sin embargo, el destino tenía otros planes para él. Della Corte se empezó a interesar en la actuación. Se presentó al casting de La sociedad de la nieve y fue seleccionado para interpretar al rugbier Antonio "Tintín" Vizintin. Para ese papel, el ex jugador siguió una dieta muy estricta, supervisada por profesionales, y bajó 27 kilos para conseguir un deterioro físico similar al que tuvo Vizintin en la montaña. Ahora, volvió a la cancha en Olympo, donde interpreta a un jugador de rugby que lucha contra la homofobia en el deporte. Olympo se estrenó el 20 de junio en Netflix y ya es una de las más vistas en todo el mundo. La trama sigue a un grupo de atletas jóvenes que entrena en un centro de alto rendimiento en España para convertirse en campeones olímpicos.En un charla extensa e íntima con LA NACION, Agustín Della Corte reveló los desafíos de su personaje, su relación con la Argentina y el consejo que le dio Nico Furtado. â??Estás viviendo en Madrid. ¿Cómo lo llevás?â??Sí, quería estar cerca de las oportunidades. Igual hoy en día está todo tan conectado que podés hacer un casting para Argentina desde cualquier lado, pero ahora está más efervescente la industria acá en España y es un buen momento para tener base en Madrid. Tengo algunos amigos argentinos y también un grupito de actores con los que compartimos el rodaje de Olympo. â??Tu personaje en Olympo, Roque Pérez, denuncia discriminación en el mundo del deporte y tuvo mucha repercusión en redes sociales. â??Sí, la verdad que no me esperaba que guste tanto mi personaje y es una trama que está conectando con la gente. Lo que más orgullo me da es recibir mensajes de gente que se siente muy identificada con la historia y que me agradece por contarlo. Me emociona. â??¿En los mensajes que recibís qué te cuentan, que sufrieron discriminación en el ámbito deportivo?â??Sí, en el deporte o en la vida. En la serie se cuenta un tipo de discriminación, que es la discriminación homofóbica en el deporte, pero eso se puede trasladar a cualquier ámbito de la vida. Mucha gente me dice que se siente representada por lo que vive mi personaje. Un chico me dijo: "Después de ver la serie me dieron ganas de ser quién soy y de luchar por eso". Me parece una locura absoluta que se haya conseguido dar ese mensaje. Sentía mucha responsabilidad con este personaje, en el minuto cero lo asumí así. Sentía cierta presión, entonces ver que es bien recibido y que haya gente que se sienta identificada, me enorgullece. â??Los espectadores te relacionan a vos en la vida real con el mensaje de tu personaje de ficción...â??Es algo que descubrí de la actuación. En este caso tuve la oportunidad de meterme en la piel de alguien que sufre algo que por ahí yo no lo sufrí nunca. Tuve gente cercana que lo ha vivido y me encanta saber que hay gente que se siente identificada y que agradece este tipo de historias. â??Para tu personaje en La sociedad de la nieve bajaste 27 kilos. ¿Cómo fue tu preparación física para interpretar a Roque Pérez en Olympo?â??Me sometí a un régimen muy estricto de alimentación y de entrenamiento. La verdad que yo ya tenía el entrenamiento muy dentro mío, o sea, no al nivel de la serie porque era bastante más carga, pero mis años de jugador de rugby me ayudaron. Tuvimos que hacer mucho foco en la dieta porque teníamos que lograr en poco tiempo un físico de personajes que eran atletas de alto rendimiento. â??¿Cuánto tiempo tuvieron para prepararse?â??Estuvimos 4 meses previo al rodaje y después tuvimos que mantener todo eso mientras íbamos rodando. Eso fue lo más duro porque rodábamos jornadas de 9 a 10 horas a veces y después tenías que ir al gimnasio. A la vuelta con todo el antojo y la ansiedad que tiene el rodaje solo podíamos comer un pescado con ensalada (risas). Teníamos un catering bastante específico para cada actor. Cada persona tenía distintos requerimientos y estaba todo controlado por un nutricionista.â??¿Qué comían?â??Básicamente carne, pollo, pescado con ensalada y después para las meriendas y mucho yogur de proteína. Desayuno: dos huevos y chau. Nos acompañamos mucho entre nosotros. Todo el elenco estaba muy comprometido y teníamos muchas ganas de hacerlo en serio. Creo que en la pantalla se notó nuestro esfuerzo porque realmente parecemos deportistas de alto rendimiento.Agustín Della Corte sobre su preparación fisica para actuar en "Olympo"â??¿Cómo era tu entrenamiento?â??Salí a correr todos los días entre 5 y 10 km. Y después hice entrenamiento aeróbico y de pesas. Después la dieta tenía un nivel de detalle casi delirante. Cuando lo tenés que mantener por tantos meses se vuelve un poco loco. Como se veía el resultado siempre eso te alentaba a continuar. Y todo fue con mucho asesoramiento. Además también teníamos entrenamiento específico de cada deporte. Por ejemplo, los que en la serie jugábamos al rugby, teníamos entrenamiento de rugby, las chicas que hacían natación sincronizada, entrenaban cuatro veces por semana natación sincronizada.â??¿No había dobles?â??Se usaron dobles en algunos casos pero realmente todos los actores estábamos muy preparados para hacer lo que había que hacer y creo que se logró mucho detalle en los aspectos técnicos de cada deporte para que se vea real. Y a nosotros nos ayudó para meternos en personaje, todo ese entrenamiento nos colocó mentalmente en la situación que estábamos interpretando.â??¿Cómo fue la fiesta de fin de rodaje?â??El último día de rodaje había pizza, mucha tortilla de papa, mucha cosa española, jamoncito crudo. Cuando terminamos de rodar nos fuimos a un sushi libre. Fue un sushi muy gozador. Después la fiesta de fin de año que incluyó también bastantes atenciones para los actores. Yo personalmente no tomo alcohol, pero algunos extrañaron eso también. Nadie tomó durante el rodaje porque sentíamos que no estábamos dando el máximo sino, por ahí estabámos un poco obsesionados con el tema.â??¿Cómo seguiste tu vida después del rodaje?â??Todo el entrenamiento fue agotador, pero de repente sos medio Superman. Es muy loco cómo te cambia el cuerpo y también la cabeza. Entonces hay algunos hábitos que te llevás a la vida. View this post on Instagram A post shared by Glamour MeÌ?xico y LatinoameÌ?rica (@glamourmexico)â??En la historia se ve cómo los personajes tienen que lidiar con mucha presión. â??Sí, están presionados por rendir como deportistas y también por gustar. Eso también está en la vida de los actores. Creo que en general es una sociedad que valida mucho la mirada externa sea lo que sea que hagas y a lo que te dediques. Aprender a gestionar eso me parece súper importante.â??Nico Furtado, que es uruguayo como vos, también forma parte de la serie. ¿Te dio algún consejo?â??Sí, con Nico hablamos un montón. Nos conocimos el año pasado, pero él me contó pila de su propia experiencia. Creo que ha hecho una carrera súper admirable porque tiene una continuidad increíble. Se nota que tiene sed de trabajar. Hemos hablado de la importancia de este proyecto para mí, como es el primer el proyecto en el que yo tengo un peso protagónico bastante importante, él me aportó mucha tranquilidad. Me dijo: "Si estás acá es por algo. Hacé lo que venís haciendo, porque por eso te eligieron". â??¿Hay otros actores que te aconsejan?â??Antes de venir a España viví un tiempo en Buenos Aires y me encantó. Allá hay mucha gente que admiro. Mi gran maestra del mundo actoral y mi referencia para todo es Pauli Baldini.â??Con Paula Baldini se conocieron en La sociedad de la nieve y se pusieron en pareja. ¿Ella sigue siendo tu novia?â??No, es mi ex, pero nos llevamos bárbaro. Estoy bastante enfocado en el trabajo y muy conectado con mis amigos y mi familia.
En mayo entraron al país casi 900.000 cubiertas importadas. El mercado está saturado y los precios ya bajaron al mismo nivel que tienen en Chile
Un insumo clave para potabilizar el agua va a costarle menos dinero a AySA que lo que hubiera pagado si prosperaba la última licitación grande que lanzó la gestión anterior, comandada por Malena Galmarini. La diferencia es de 14,5% en dólares, según surge de la comparación de la oferta que había presentado Transclor en 2023, cuando la compulsa quedó anulada envuelta en denuncias judiciales, y la que elaboró para el actual pliego que está cerca de adjudicarse.De hecho, AySA firmó la preadjudicación del contrato a favor de Transclor, compañía de Mauricio Filiberti, también nombrado como el "Rey del cloro". Según ese documento que está pendiente de la aprobación del directorio de la empresa pública, el contrato alcanzará los US$109.533.600.Este número se encuentra por debajo de los US$128.520.000 que la misma Transclor había ofertado en 2023, último año de la gestión de Galmarini al frente de AySA. Es decir, el precio de 2025, en dólares, es un 14,8% más bajo que el de hace dos años. Allegados a la empresa de Filiberti dijeron a LA NACION que es "incomparable" una oferta con la otra por las diferencias entre la economía durante la gestión de Sergio Massa y la actual. Entre ellas, nombraron el esquema cambiario, el acceso a dólares para financiar importaciones, la expectativa inflacionaria y el impuesto PAIS.A las 14:00 de este martes las autoridades de AySA abrieron los segundos sobres de las únicas dos ofertas presentadas en la licitación por la provisión de policloruro de alumino (PAC), un químico clave para potabilizar el agua, y la operación de una de sus plantas. Transclor presentó el número más bajo, razón por la que tres días después ya posee un acta de preadjudicación a su favor y se encamina a prolongar su vínculo como contratista de la empresa pública, que ya lleva al menos 15 años. De allí surge la expresión "el Rey del cloro".La competencia que está a punto de llegar a su final pareció una suerte de revancha de lo ocurrido durante el último año de gestión de Galmarini. En aquel entonces, AySA había lanzado una licitación por provisión de PAC y operación de su planta. El pliego solicitaba 252.000 toneladas de este componente a entregar en un plazo de 36 meses (7000 toneladas por mes, en promedio). Finalmente no prosperó, quedó anulada tras denuncias judiciales. Ya con otra administración, los libertarios repitieron ese esquema de condiciones en la actual licitación aunque con un precio diferente.Tal cual quedó plasmado en los documentos de AySA, en 2023 Transclor presentó una oferta de US$128.520.000 por las 252.000 toneladas de PAC (7000 toneladas por mes, en promedio). Para simplificarlo, esto da un precio de US$510 por tonelada.La oferta actual tiene un número menor. El "rey del cloro" propuso venderle a AySA 5700 toneladas mensuales a un precio de US$440 por tonelada. Y cada tonelada que se sume a ese stock tendrá un costo de US$420. Entonces, si se tuviera en cuenta que la licitación estipula un promedio de 7000 toneladas por mes, el precio de 2025 alcanzaría los US$3.054.000 mensuales. Es decir, US$436,2 por tonelada. Esto sería 14,5% menor, en dólares, a la oferta de 2023.Los allegados a Transclor explicaron que la macroeconomía de Milei permitió presentar un precio más bajo. O, dicho de otro modo, que las condiciones de 2023 encarecieron su oferta.Entre ellas, enumeraron el "atraso cambiario" de 2023, dado que cuando llegaban insumos importados debían pagarlos al valor del dólar paralelo por "inexistencia de proveedores" y dificultades de acceso al mercado oficial. A esto sumaron la existencia del impuesto PAIS, que la administración libertaria eliminó, el alto costo de financiamiento, y las previsiones de menor inflación.Otra de las posibles comparaciones con 2023 es que la actual licitación está cerca de llegar a la firma final de un contrato. Hace dos años atrás eso fue imposible dado que la compulsa se anuló, envuelta de sospechas.En 2023, Transclor tuvo solo un competidor: PPE Argentina, el mismo que enfrentó en esta nueva compulsa. La diferencia es que, aquella vez, la desestimación de la oferta de PPE Argentina derivó en denuncias judiciales.La Coalición Cívica denunció a la gestión de Galmarini y a la empresa de Filiberti ante la Justicia federal por presunta defraudación a la administración pública y violación de deberes de funcionario público.Los denunciantes pidieron que "se investigue una maniobra para que Transclor S.A. gane la licitación mediante un pliego a su medida, creando condiciones para mantenerla como proveedor privilegiado".En paralelo, también presentaron una denuncia ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) por supuesto abuso de posición dominante.Los representantes de Galmarini rechazaron la acusación de supuesto direccionamiento. Argumentaron que la licitación fue pública y que "participaron todas las empresas que quisieron".A su vez, fuentes de Transclor aseguraron que no existían limitantes para otros oferentes. Citaron un fallo del Juzgado Criminal y Correccional Federal N.º 5, que determinó la "inexistencia de maniobra tendiente a favorecer a una de las contratistas". Además, la CNDC publicó en 2024 un dictamen, firmado por el funcionario de la actual gestión Pablo Lavigne, declarando "abstractos los planteos pretendidos en la denuncia".Dejado atrás este capítulo judicial, este proceso en AySA deja una de cal y otra de arena. Si bien preadjudicó un contrato más barato que el que se encaminaba a firmar dos años atrás, las autoridades libertarias no lograron atraer oferentes internacionales que le hagan competencia a Filiberti.Cuando apenas se había lanzado la licitación, desde la empres pública resaltaron la opción que agregaron para que empresas extranjeras pudieran presentarse. Fuentes oficiales indicaron que manifestaron interés Powerchina, Sinohydro Corp. LTD y Sinoma Argentina S.A.U.. Sin embargo, ninguna de ellas avanzó con una oferta y el pliego millonario repitió competidores: PPE Argentina y Transclor. En este caso, AySA está a punto de declarar ganador a su tradicional proveedor.
La creadora de contenido se pronunció en contra de aquellos que se han dedicado a atacarla en redes sociales, además, preguntando por un vestido del que ella desconoce su paradero
A nivel de localidades, los barrios más afectados por la percepción de inseguridad fueron Chapinero con 55,7%, Teusaquillo con 59,8% y La Candelaria con 60,1%
Caminar rápidamente es una actividad efectiva para quienes buscan perder peso porque promueve la quema de calorías y acelera el metabolismo. Expertos establecieron cuál es el tiempo ideal para completar un kilómetro caminando con el fin de generar cambios significativos en la composición corporal.Caminar un kilómetro en nueve minutos y 14 segundos (aproximadamente a una velocidad de 6.5 kilómetros por hora) es el ritmo óptimo para lograr una quema de grasa eficiente. Este tipo de caminata, que exige una intensidad moderada a vigorosa, es especialmente útil para personas con sobrepeso o aquellas que llevan un estilo de vida sedentario.Un estudio publicado en la revista Medicine & Science in Sports & Exercise demostró que caminar a esta velocidad activa fibras musculares rápidas, lo que incrementa el gasto energético en comparación con caminar a un ritmo más lento. Además, caminar rápidamente puede quemar casi la misma cantidad de calorías que trotar, pero sin los efectos de impacto que este último implica para las articulaciones.De acuerdo con la Universidad de Ritsumeikan en Japón, caminar a una velocidad de entre 6.5 y 7 km/h (lo que se traduce en ocho a nueve minutos por kilómetro) permite al cuerpo entrar en una zona metabólica óptima para la quema calórica. Este hallazgo coincide con las recomendaciones del American College of Sports Medicine, que sugiere caminar a una intensidad moderada-vigorosa durante al menos 30 minutos al día para obtener beneficios en la composición corporal.Entre los beneficios más destacados de caminar a una velocidad de 6.5 km/h se incluyen:Mayor quema calórica: se estima un gasto de entre cuatro y seis calorías por minuto, dependiendo del peso corporal.Activación metabólica sostenida: el cuerpo continúa quemando calorías incluso después de haber finalizado la caminata.Menor riesgo articular: a diferencia del trote o el running, caminar rápido genera menos impacto en las rodillas y tobillos.Eficiencia cardiovascular: aumenta la capacidad pulmonar y mejora la circulación sanguínea.Accesibilidad: caminar es una actividad económica, segura y apta para casi todas las edades.Los expertos recomiendan comenzar con sesiones de 20 a 30 minutos diarios, al menos cinco veces por semana, y ajustar el ritmo según el nivel físico de cada persona. Para obtener resultados visibles, es esencial complementar la caminata con una dieta equilibrada.
Aunque el desempleo disminuyó para hombres y mujeres, la diferencia entre ambos aumentó a 4,5 puntos porcentuales, evidenciando que la reducción fue más marcada entre los hombres
Son cifras del Ministerio de Capital Humano que coinciden con la tendencia señalada por analistas privados ante la baja de la inflación. La indigencia habría caído al 7,3% según la medición oficial
Son datos del ministerio de Capital Humano para el primer trimestre.Los calcularon en base a la medición de ingresos del INDEC.
El Ministerio de Capital Humano difundió una nueva estimación basada en datos del Indec que muestra una fuerte caída de la pobreza y la indigencia en el primer trimestre de 2025. El informe atribuye la mejora a medidas económicas y sociales aplicadas por el Gobierno. Milei festejó en X. Leer más
El trabajo llevó más de un año de reuniones entre los funcionarios y la Cámara que nuclea a los empresarios. Aseguran que se generarán 4.000 puestos de trabajo porque se recuperarán más de 5 millones de autopartes
La decisión se produce en un momento en que el déficit fiscal se aproxima al 7% del PIB
El médico especialista en corazón, Jorge Tartaglione, visitó los estudios de LN+ este jueves por la mañana para desmentir versiones erróneas difundidas en redes sociales en torno al colesterol."Es muy preocupante. Hay una gran cantidad de noticias falsas. Prácticamente el 50% de las noticias médicas son falsas. No hay duda de que los medicamentos para el colesterol son buenos y salvan vidas", sostuvo. ColesterolEl cardiólogo puso especial énfasis en las estatinas, que contribuyen a regular los niveles de colesterol y reducen el riesgo de infarto, ACV y enfermedades neurodegenerativas, como Alzheimer y demencia. "Cazan una enzima, la aplastan y no se fabrica tanto colesterol", explicó."Vos entrás en las redes y dicen que si tomás estatina, te va a matar, te va a doler la pierna. Eso genera muchas dudas. Me preocupa que muchos de estos posteos son de médicos. ¿Por qué lo hacen?", lamentó.En ese sentido, remarcó que la actividad física y una dieta saludable contribuyen a controlar los niveles de colesterol, pero que en muchos casos no son suficientes y es necesario un tratamiento con medicación.Asimismo, resaltó que hay pacientes vegetarianos que tienen el colesterol alto. "Un 30% viene de la dieta y mucha gente lo fábrica genéticamente en el hígado", precisó.Qué colesterol malo se debe tenerTartaglione además brindó números estimados respecto al valor del LDL que ciertas personas deberían tener para evitar afecciones cardíacas.Una persona sana: menos de 116Fumador, hipertenso o diabético: menos de 100 o 70Paciente con antecedentes de enfermedades cardíacas: menos de 50Sobre el cierre del diálogo, el doctor aclaró que, como todos los medicamentos, las estatinas tienen efectos adversos. "En el 1% de los casos da dolores musculares", concluyó.
Harvard Health Publishing, la división de información de salud para el consumidor de la Facultad de Medicina de la Universidad con sede Massachusetts, reveló la cantidad exacta de magnesio que necesita el organismo, así como otros detalles que pocos saben acerca del mineral. De acuerdo con estudios, entre los beneficios de este elemento se encuentran el dormir bien y bajar la ansiedad.Qué es el magnesio y la cantidad que ayuda al organismoLa publicación explica que el magnesio es un mineral esencial para el cuerpo humano, especialmente importante para la salud del sistema cardiovascular, los nervios, los músculos y los huesos. Además, ayuda a regular los niveles de calcio y azúcar en sangre, y es vital para la producción de proteínas. "El magnesio es un cofactor en más de 300 sistemas enzimáticos que regulan diversas reacciones bioquímicas en el cuerpo", señala el sitio de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés).Acerca del consumo, la división de la universidad señala que la cantidad diaria recomendada de magnesio es de 320 miligramos al día para mujeres y 420 para hombres. Asimismo, que la mayoría de las personas no necesita preocuparse, ya que "no es difícil de obtener mediante una dieta saludable".Añade que obtener magnesio adicional es importante para aquellos con deficiencia y mujeres que tienen complicaciones del embarazo como preeclampsia y eclampsia.Harvard advierte que aunque los estudios sobre los posibles beneficios del mineral son pequeños y algunos presentan resultados inconsistentes, las evidencias sugieren que podría ser útil para personas con:Enfermedad cardiovascular, que incluye aquellas con presión arterial alta o enfermedad de las arterias coronariasInsomnioMigrañasAnsiedadDiabetes y neuropatía diabéticaDolor muscular después del ejercicioSíntomas de bajo nivel y exceso de magnesioLos síntomas de la deficiencia, conocida como hipomagnesemia, incluyen náuseas, fatiga y disminución del apetito. "Cuando es grave, el nivel bajo de magnesio puede provocar entumecimiento en brazos y piernas, calambres musculares y un ritmo cardíaco anormal", precisan.Por el contrario, los síntomas del exceso (hipermagnesemia) pueden ser náuseas, dolor de cabeza, debilidad muscular y dificultad para respirar. "La mayoría de las personas con niveles de magnesio en sangre superiores a lo normal padecen insuficiencia renal", destacan.Alimentos que son fuente de magnesio y quiénes deben tomar suplementosLos NIH indican que las verduras de hoja verde, las legumbres, los frutos secos, las semillas y los cereales integrales, son buenas fuentes del mineral. "En general, los alimentos con fibra dietética aportan magnesio", explican. Harvad añade a las semillas de calabaza, la leche de soja, los plátanos y el chocolate negro."Comer una porción de espinacas, 28 gramos de almendras y un plátano aporta 190 mg de magnesio. Esto representa casi el 60% de la recomendación diaria para mujeres y el 45% para hombres".El reporte de Harvard Health Publishing precisa que a menos que se tenga una deficiencia de magnesio diagnosticada o sospechada, "no hay ninguna razón convincente para tomar rutinariamente un suplemento de magnesio", y en caso de consumirlo, es recomendable consultarlo primero con un médico. "Todos los suplementos conllevan riesgos de efectos secundarios. En el caso del magnesio, estos incluyen náuseas y diarrea. Los suplementos de magnesio también pueden interactuar con otros medicamentos y suplementos que esté tomando", alerta la institución.
El Ministerio de Economía implementó una reducción de las resarcitorias, punitorias y de devolución de quienes se atrasan con las obligaciones tributarias y aduaneras. Leer más
Desde julio, rigen nuevas tasas por deudas impositivas. El plan de pagos no contempla quitas ni beneficios reales para los contribuyentes.
El economista anticipa una leve suba en la inflación de junio, pero pronostica una baja sostenida desde el segundo semestre si se mantiene la estabilidad cambiaria y el superávit fiscal. Leer más
El economista jefe de BlackToro analizó los desafíos del plan económico de Milei durante una charla de SyC Inversiones. Destacó la necesidad de mantener el superávit sin frenar el consumo ni la inversión privada, y alertó sobre los efectos de una política demasiado contractiva. Leer más
El proceso se debe a unas declaraciones de la representante a la Cámara por Bogotá en la que había manifestado que el funcionario estaría detrás de unos sobornos
El laboratorio danés Novo Nordisk bajó casi un 50% el precio de su medicamento estrella, Ozempic, famoso por su tratamiento contra la diabetes y la obesidad, tras la salida al mercado de su alternativa de industria nacional, Dutide, de la empresa Elea. Si bien Novo Nordisk no confirmó su baja de precio haya sido para competir con el producto local, la empresa indicó que la decisión "busca facilitar el acceso a este tratamiento de calidad con eficacia y seguridad comprobadas, a un mayor número de personas en la Argentina". "Esta medida beneficia directamente al sistema de salud y a un gran número de pacientes con diabetes en el país", sostuvo Carlos Otheguy, vicepresidente y Gerente General de Novo Nordisk Argentina, a través de un comunicado.Tras haber alcanzado su fama mundial y haber desembarcado en el país, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) aprobó en abril una alternativa local y más económica, Dutide, del laboratorio Elea, que comenzó a comercializarse a finales de mayo a un 80% menos que el Ozempic. La aparición de esta versión argentina se dio en un contexto donde el Gobierno busca reducir el costo de los medicamentos más caros promoviendo el desarrollo de copias nacionales.Si bien Ozempic fue autorizado para tratar la diabetes tipo 2, muchos profesionales lo recetan también para controlar la obesidad, aunque no esté especificado en el prospecto.El Dutide en su formato de 1 mg, con cuatro jeringas precargadas (dura un mes), cuesta alrededor de $128.400, frente a los más de $600.000 que costaba el producto importado, marcando una diferencia de más del 80%. Sin embargo, desde este martes Novo Nordisk redujo en un 49% el precio. Teniendo en cuenta un 40% de cobertura por la prepaga y con el programa de descuentos "Novo a la par", otro 25%, el precio de las cuatro jeringas pasó de $294.017 a $150.822 pesos.En ambas medicaciones, la administración de este tratamiento es semanal y cada caja rinde para un mes. Su venta es bajo receta médica debido a los posibles efectos adversos de su principio activo, la semaglutida, una molécula que cumple una doble función terapéutica: regula los niveles de glucosa en sangre y suprime el apetito, favoreciendo así la pérdida de peso. Su mecanismo actúa a nivel cerebral, disminuyendo la sensación de hambre, lo que genera resultados visibles en poco tiempo, especialmente si se acompaña de actividad física y una alimentación saludable.
Su consumo regular aporta muchos nutrientes esenciales para el bienestar del organismo
Una revisión publicada en The BMJ evaluó 99 ensayos y encontró que la estrategia de comer en días alternos puede ser tan efectiva como las dietas hipocalóricas
Las plataformas vibratorias ganaron popularidad en las redes con la promesa de resultados rápidos y sin esfuerzo.Pero, ¿son efectivas para bajar de peso?
El influencer regiomontano dio a conocer a sus seguidores cuál es su estado de salud actual
En la capital las lloviznas continuas y ráfagas de viento acentúan la crudeza del clima. Mientras tanto, en el norte, el meteorólogo Abraham Levy reportó que Piura vivió una de sus tardes más frías en los últimos ocho años, con una temperatura máxima de apenas 23.6â?¯°C
En la búsqueda de mantener una buena salud digestiva, muchas personas recurren a remedios naturales que pueden ayudar a combatir problemas comunes como el estreñimiento o los dolores abdominales. Uno de estos remedios es un licuado sencillo y efectivo que no solo limpia el colon, sino que también ofrece otros beneficios como el control de los niveles de azúcar en sangre y la reducción del colesterol. Este licuado, hecho con ingredientes comunes en la despensa, se está ganando la confianza de quienes buscan mejorar su bienestar digestivo.Mantener el colon limpio es crucial para una correcta función digestiva, ya que un colon sano facilita la absorción de nutrientes, elimina desechos de manera eficiente y previene la acumulación de toxinas. La acumulación de desechos en el colon puede afectar la digestión, generar malestar y contribuir a problemas más graves de salud. Un colon limpio, por lo tanto, es esencial para una vida saludable.El licuado de papaya, avena y limón es una opción natural que puede ayudar a limpiar el colon y aliviar problemas digestivos. Estos ingredientes han demostrado ser efectivos para desintoxicar el cuerpo, mejorar la digestión y fortalecer el sistema inmunológico.Para preparar este licuado, los ingredientes que necesitarás son:Una taza de papaya madura (picada).Dos cucharadas de avena en hojuelas (o avena molida).Jugo de medio limón fresco.Una taza de agua o leche vegetal (opcional).Una cucharadita de miel o stevia (opcional, para endulzar).Hielo a gusto.La preparación de este licuado es muy sencilla. Si prefiere una textura más cremosa, puede remojar la avena en agua durante unos 5 minutos. Luego, licúe todos los ingredientes hasta obtener una mezcla homogénea. Si prefiere una bebida más ligera, puede colar el licuado, aunque de esta manera perderá parte de la fibra. Se recomienda consumirlo de inmediato para aprovechar al máximo sus nutrientes.Beneficios del licuado para la salud digestivaEste licuado es especialmente útil para aquellas personas que sufren de estreñimiento o dolor abdominal. La papaya contiene papaína, una enzima que facilita la descomposición de las proteínas y mejora la digestión. La avena, por su parte, actúa como un barrillo natural que arrastra las toxinas acumuladas en el intestino, promoviendo un colon limpio. Además, el limón estimula la producción de bilis, ayudando en la depuración del hígado y el colon, lo que contribuye a una mejor digestión y mayor regularidad en los movimientos intestinales.Otro de los grandes beneficios de este licuado es su capacidad para fortalecer el sistema inmunológico. Gracias al alto contenido de vitamina C de la papaya y el limón, este licuado contribuye a reforzar las defensas del cuerpo. Además, los betaglucanos presentes en la avena también ayudan a mejorar la respuesta inmunitaria. Estudios científicos sugieren que el consumo regular de estos ingredientes puede reducir la duración de resfriados y prevenir infecciones estomacales, lo que es particularmente útil en épocas de frío o cuando el sistema inmunológico está más vulnerable.El licuado también puede ser beneficioso para controlar los niveles de azúcar en sangre y reducir el colesterol. La avena contiene fibra soluble, que forma un gel en el intestino y ralentiza la absorción de glucosa. Esto es particularmente útil para personas con resistencia a la insulina, ya que puede ayudar a mantener los niveles de azúcar estables. Al mismo tiempo, la avena también ayuda a reducir el colesterol LDL, conocido como colesterol "malo", al unirse a los ácidos biliares y eliminarlos del cuerpo.El limón, por su parte, tiene propiedades antioxidantes que contribuyen a mejorar la salud cardiovascular y potenciar el efecto de la avena en la reducción del colesterol. El consumo regular de este licuado puede ser un complemento efectivo para quienes buscan controlar tanto su azúcar en sangre como sus niveles de colesterol de forma natural.Una de las grandes ventajas de este licuado es que sus ingredientes son fáciles de encontrar en casa o en cualquier supermercado, lo que lo convierte en una opción accesible para la mayoría de las personas. Además, la preparación es rápida y no requiere de ingredientes complicados ni costosos.Por Elim Johana Alonso Dorado
En la búsqueda de mantener una buena salud digestiva, muchas personas recurren a remedios naturales que pueden ayudar a combatir problemas comunes como el estreñimiento o los dolores abdominales. Una de estas soluciones es un licuado sencillo y efectivo que no solo limpia el colon, sino que también ofrece otros beneficios como el control de los niveles de azúcar en sangre y la reducción del colesterol.Este licuado, hecho con ingredientes frecuentes en la despensa, se está ganando la confianza de quienes buscan mejorar su bienestar digestivo.Mantener el colon limpio es crucial para una correcta función digestiva, ya que si está sano facilita la absorción de nutrientes, elimina desechos de manera eficiente y previene la acumulación de toxinas. La acumulación de desechos en el colon puede afectar la digestión, generar malestar y contribuir a problemas más graves de salud. Un colon limpio, por lo tanto, es esencial para una vida saludable.El licuado de papaya, avena y limón es una opción natural que puede ayudar a limpiar el colon y aliviar problemas digestivos. Estos ingredientes demostraron ser efectivos para desintoxicar el cuerpo, mejorar la digestión y fortalecer el sistema inmunológico.Para preparar este licuado, los ingredientes que necesitarás son:Una taza de papaya madura (picada).Dos cucharadas de avena arrollada o molida.Jugo de medio limón fresco.Una taza de agua o leche vegetal (opcional).Una cucharadita de miel o estevia (opcional, para endulzar).Hielo al gusto.¿Cómo prepararlo?La preparación de este licuado es muy sencilla. Si preferís una textura más cremosa podés remojar la avena en agua durante unos cinco minutos. Luego, licuá todos los ingredientes hasta obtener una mezcla homogénea. Si, en cambio, preferís una bebida más ligera, podés colar el licuado, aunque de esta manera perderá parte de la fibra. Se recomienda consumirlo de inmediato para aprovechar al máximo sus nutrientes.Beneficios del licuado para la salud digestivaEste licuado es especialmente útil para aquellas personas que sufren de estreñimiento o dolor abdominal. La papaya contiene papaína, una enzima que facilita la descomposición de las proteínas y mejora la digestión. La avena, por su parte, actúa como un barrillo natural que arrastra las toxinas acumuladas en el intestino, promoviendo un colon limpio. Además, el limón estimula la producción de bilis, ayudando en la depuración del hígado y el colon, lo que contribuye a una mejor digestión y mayor regularidad en los movimientos intestinales.Refuerza el sistema inmunológico y combate infeccionesOtro de los grandes beneficios de este licuado es su capacidad para fortalecer el sistema inmunológico. Gracias al alto contenido de vitamina C de la papaya y el limón, este jugo contribuye a reforzar las defensas del cuerpo. Además, los betaglucanos presentes en la avena también ayudan a mejorar la respuesta inmunitaria. Estudios científicos sugieren que el consumo regular de estos ingredientes puede reducir la duración de resfriados y prevenir infecciones estomacales, lo que es particularmente útil en épocas de frío o cuando el sistema inmunológico está más vulnerable.Control de los niveles de azúcar y colesterolEl licuado también puede ser beneficioso para controlar los niveles de azúcar en sangre y reducir el colesterol. La avena contiene fibra soluble, que forma un gel en el intestino y ralentiza la absorción de glucosa. Esto es particularmente útil para personas con resistencia a la insulina, ya que puede ayudar a mantener los niveles de azúcar estables. Al mismo tiempo, la avena también ayuda a reducir el colesterol LDL, conocido como colesterol "malo", al unirse a los ácidos biliares y eliminarlos del cuerpo.El limón, por su parte, tiene propiedades antioxidantes que contribuyen a mejorar la salud cardiovascular y potenciar el efecto de la avena en la reducción del colesterol. El consumo regular de este licuado puede ser un complemento efectivo para quienes buscan controlar tanto su azúcar en sangre como sus niveles de colesterol de forma natural.Una de las grandes ventajas de este licuado es que sus ingredientes son fáciles de encontrar en casa o en cualquier supermercado, lo que lo convierte en una opción accesible para la mayoría de las personas. Además, la preparación es rápida y no requiere de ingredientes complicados ni costosos.
El popular youtuber decidió publicar el video del reto de Majd, quien logró transformar su vida, resaltando el valor del apoyo emocional en situaciones extremas
A partir de su esencia, Newman intenta establecerse entre los primeros puestos y dejar atrás este andar irregular. Si bien su juego integral lo posicionó como uno de los animadores del rugby de Buenos Aires de los últimos años, la solidez de su scrum le permitió dar un paso al frente. En la victoria sobre CASI por 22-8 recuperó el dominio en esa faceta y escaló al sexto puesto de la tabla del Top 12.Fue una cuestión de determinación optar por pedir jugar un scrum a los 17 minutos. De confianza e inyección anímica para empezar a hacerse fuerte en una formación que recuperó a sus mejores intérpretes. Luego de afrontar el Súper Rugby Américas por Pampas, Bautista Bosch regresó como pilar derecho y Miguel Prince, que había sido titular siete días atrás, lo hizo como pilar izquierdo.Se trata de dos jugadores que habían sido convocados por Juan Manuel Leguizamón para potenciar el scrum del conjunto de Buenos Aires en el torneo continental. También volvió Marcelo Brandi, tras cumplir una fecha de suspensión por tres tarjetas amarillas. "Un try de scrum es la cosa más hermosa que hay. No tengo hijos, pero creo que es más lindo, je", destacó con una sonrisa Prince. Luego de tres reseteos, el local abrió el marcador gracias a un try-penal y empezó a dominar psicológicamente a CASI."Es algo en lo que veníamos haciéndonos muy fuertes hace un par de años. Este año fuimos de menos a más y conseguimos desbloquearnos en este partido. Es una herramienta que usamos mucho y en la que nos hacemos fuertes", indicó Bosch, de 26 años y 125 kilos. "Sabíamos que venían muy bien y estaban arriba. Creíamos que sometiéndolos en el scrum podíamos complicarlos. Lo encaramos por ese lado", añadió.Habitualmente firme en esa faceta, la Academia no le encontró la vuelta esta vez y concedió cuatro penales en scrums. A partir de eso se sintió disminuida y carente de confianza. "El scrum es uno de los motores más fuertes. Recuperarlo es recuperar la esencia y la parte mental de imponernos. Nos cambia el chip y nos predispone mejor para hacer nuestro juego", contó Prince, que además tuvo mucho protagonismo en el juego abierto y fue amonestado en el comienzo del segundo período por un altercado protagonizado con Juan Bautista Torres Obeid, Ignacio Larrague y otros rivales cuando se dirigían a los vestuarios tras el primero.Newman controló a su adversario con los forwards y lo dominó en el juego territorial. El 22-8 final habría sido mayor si el Cardenal hubiera afinado los últimos pases ante una defensa exigente. Durante los 80 minutos el local pasó 13 veces la línea de 22 metros ajenos y en nueve no sumó puntos. CASI fue contundencia pura en la etapa inicial; en su única incursión en el último sector de la cancha llegó un try de Torres Obeid, gracias a una acción que empezó con un quiebre limpio de Felipe Hileman y terminó con un gran ángulo de carrera del hooker para un 8-7 parcial en favor del visitante, por la puntería de Juan Akemeier en un penal previo.Pero Newman insistió con su pack y jugó lejos de su in-goal. Con células cortas fue avanzando y agrupando a la defensa contraria. Cuando ajustó el traslado de la pelota, lastimó por fuera a con un try de Cruz Ulloa, y cuando la Academia quiso reaccionar, se plantó la defensa bordó con un cerrojo en el centro de la cancha entre Tomás Keena y Benjamín Lanfranco y la aspereza de Alejandro Urtubey para frenar rivales. "En cada contacto nos propusimos luchar y tacklear fuerte. Y logramos frustrarlos", indicó el capitán, que a cinco minutos del final levantó a la tribuna por un tackle al gigante Larrague.Compacto del triunfo de Newman contra CASILa frutilla del postre fue puesta por Gonzalo Gutiérrez Taboada, el ídolo local, tras una pelota recuperada, para sellar el mejor triunfo de Newman en el año. Por la firmeza y la superioridad frente al equipo que venía puntero pero que ahora entró en una meseta: tras la derrota en el clásico a manos de SIC, sufrió hasta el final para derrotar a Los Tilos y este sábado no hizo pie, en la tarde en la que volvió a sumar minutos en la primera Alejo Lavayén, jugador de los Pumas 7s. El próximo sábado las cebras recibirán a Hindú, en el último partido de la primera ronda del certamen de URBA.Además de las vueltas de los jugadores de Pampas, Newman contó con la recuperación de Juan Bautista Daireaux, un fullback de largo tranco, que dejó de jugar en el 2022 y este año retomó la actividad. Acumula 43 conquistas en 61 encuentros en URBA y, aunque esta vez no produjo sus habituales quiebres, mostró algunos destellos de su calidad. Con cuatro victorias en sus últimas cinco presentaciones, el Cardenal procura colarse en los primeros puestos y que este éxito sobre uno de los favoritos sirva como impulso, según comentó Bosch: "Ojalá sea un clic. Trabajamos semana a semana y preparamos todos los partidos igual, mediante el esfuerzo. Esperemos subir la vara".Síntesis de Newman 22 vs. CASI 8Newman: Juan Bautista Daireaux; Jerónimo Ulloa, Benjamín Lanfranco, Tomás Keena y Santiago Marolda; Gonzalo Gutiérrez Taboada y Lucas Nava; Joaquín De la Vega, Faustino Santarelli y Jerónimo Ureta; Alejandro Urtubey (capitán) y Francisco Lascombes; Bautista Bosch, Marcelo Brandi y Miguel Prince A.Cambios: PT, 38 minutos, Cruz Ulloa por Jerónimo Ulloa; ST, 9, James Wright por C. Ulloa (temporario); 10, Rodrigo Díaz de Vivar por Santarelli; 15, Manuel Lozano por Bosch, y 26, Paul Cardinal por Lascombes.Entrenadores: Santiago Piccaluga, Marcos Ayerza y Patricio O'Connor.CASI: Juan Akemeier; Jerónimo Tumbarello, Benjamín Belaga, Bruno Devoto y Tomás Phelan; Felipe Hileman y Joaquín Sánchez; Eugenio Sartori, Luis Briatore (capitán) e Ignacio Torrado; Ignacio Larrague A y Salvador Ochoa; Ignacio Rizzuti A, Juan Bautista Torres Obeid y Joaquín Britto.Cambios: ST, Facundo Scaiano por Rizzuti; 8 minutos, Jerónimo Solveyra por Tumbarello y Leo Mazzini por Torrado; 25, Alejo Lavayén por Sánchez y Juan Albareda por Torres Obeid, y 36, Pedro Repetto por Ochoa.Entrenadores: Oscar Murgier y Santiago Phelan.Primer tiempo: 20 minutos, try-penal (N); 24, penal de Akemeier (CASI), y 37, try de Torres Obeid (CASI). Amonestados: 20, Rizzuti (C). Resultado parcial: Newman 7 vs. CASI 8.Segundo tiempo: 5 minutos, gol de Gutiérrez Taboada por try de Cruz Ulloa (N); 25, penal de Gutiérrez Taboada (N), y 39, try de Gutiérrez Taboada (N). Amonestados: 0, Prince (N) y Larrague (C). Resultado parcial: Newman 15 vs. CASI 0.Árbitro: Pablo Deluca (h.).Cancha: Newman.Intermedia: Newman 17 vs. CASI 32.
En abril alcanzó un pico de 6% en alguna de las variantes. Y es mayor cuando se trata de compras digitales. ¿Quién es el argentino que inventó un condominio con bauleras en Estados Unidos?
Cada trago tiene sus ventajas y desventajas
La divisa bajó 20 pesos, a $1.180, en el Banco Nación. El S&P Merval descontó 3% y los títulos públicos cayeron 2%, afectados por la volatilidad internacional
La situación quedó registrada en un video que se viralizó en las redes sociales y provocó comentarios de los usuarios: "Vinieron a destruir todo" y "No se preocupen, mañana pegamos más". Leer más
La ministra de Seguridad habló de un "cálculo geométrico-matemático" y sostuvo que solo hubo 40.530 manifestantes. Leer más
Informes de BBVA y BCP detallan las razones detrás de la fuerte apreciación de la moneda local, que llevó al dólar a su valor más bajo en los dos últimos años
Consumir una taza diaria de legumbres, especialmente de alubias negras o garbanzos, podría marcar una diferencia importante en la salud metabólica y cardiovascular de las personas, según una reciente investigación presentada en la conferencia Nutrition 2025 de la Sociedad Americana de Nutrición.El trabajo, llevado a cabo durante 12 semanas con 72 personas diagnosticadas con prediabetes, evidenció mejoras sustanciales en marcadores relacionados con el colesterol y la inflamación, factores clave en el desarrollo de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y las cardiopatías.Entre quienes consumieron garbanzos se observó una caída en el colesterol total desde un promedio inicial de 200,4 miligramos por decilitro hasta 185,8 miligramos por decilitro al concluir las 12 semanas. En paralelo, los individuos que ingirieron alubias negras redujeron sus niveles de interleucina-6, un marcador de inflamación, de 2,57 a 1,88 picogramos por mililitro.Según Morganne Smith, doctoranda del Instituto de Tecnología de Illinois y una de las autoras del estudio, "las personas con prediabetes suelen presentar un metabolismo deficiente de los lípidos y una inflamación crónica de bajo grado, factores que pueden contribuir al desarrollo de enfermedades como las cardiopatías y la diabetes de tipo 2â?³.Añade que "el consumo de alubias ayudaba a reducir el colesterol y la inflamación en personas con prediabetes, aunque no se modificaban los niveles de glucosa".Cómo incluir las legumbres en la dietaLos investigadores recomiendan sustituir alimentos menos saludables por legumbres, ya sea en su versión seca, enlatada o congelada. No obstante, advierten prestar atención a aditivos como la sal o el azúcar que pueden incluirse en productos procesados."Hay muchas formas de incorporar las legumbres a la dieta como medio rentable de mejorar la salud general y reducir el riesgo de enfermedades crónicas", asegura Smith. "Se pueden licuar para añadir algo de espesor a la base de una sopa, añadirlas como aderezo de una ensalada o combinarlas con otros cereales como el arroz o la quinoa", expresa.La investigación forma parte de un estudio más amplio que analiza el efecto de las alubias negras y los garbanzos en la respuesta a la insulina y la inflamación a través de la actividad del microbioma intestinal. En la próxima etapa, el equipo planea profundizar en cómo el consumo de estas legumbres influye en la salud intestinal y su relación con el metabolismo.*Por Camila Paola Sánchez Fajardo
Desde Palacio Nacional, la dependencia dio a conocer la más reciente actualización sobre la trayectoria y actividad del fenómeno meteorológico
Néstor Scibona analizó la deflación mayorista, el rol del dólar y los desafíos estructurales que enfrenta la economía argentina para lograr una recuperación sostenida. Leer más
Tammy Slaton se sometió a una operación para quitarse la piel sobrante.Había disminuido considerablemente su peso tras una cirugía bariátrica.
Expertos y sociedades científicas recomiendan combinar una dieta rica en fibra, actividad física regular y manejo del estrés para mantener niveles saludables de glucosa y prevenir complicaciones asociadas a la diabetes tipo 2
La menor de las Slaton protagoniza un nuevo episodio de "1000-lb Sisters", el reality que registra su proceso de pérdida de peso.
La tonelada de maíz ronda los 9 mil pesos; advierten alza en el precio de la tortilla hasta los 23 pesos
Con el estreno en Netflix del documental Titan: The OceanGate Disaster, que relata la implosión del submarino mientras descendía hacia los restos del Titanic en 2023, muchos recordaron la historia del primer youtuber mexicano en llegar hasta el emblemático naufragio. En su momento, compartió los detalles de su arriesgada y compleja experiencia en las profundidades del océano, de la que logró salvarse.Alan Estrada, el mexicano que vio el Titanic a bordo del OceanGateEl actor y creador de contenidos Alan Estrada, conocido por su canal de Youtube "Alan por el mundo", fue el primer mexicano que bajó a casi cuatro mil metros de profundidad a bordo del Titan de OceanGate para observar los restos del Titanic.Pese a los riesgos que significaba esa expedición, Estrada aseguró en una entrevista que conocía los riesgos de bajar el fondo del océano con el OceanGate, aunque nunca se sintió inseguro."Estaba plenamente consciente de los riesgos y sabía que si algo pasaba, si había un fallo a esas profundidades y el submarino implosionaba, probablemente ni cuenta nos íbamos a dar", dijo en una entrevista con la BBC.Pese a todo, el youtuber decidió aventurarse en esa misión y en julio de 2021 tuvo su primer intento para ver al Titanic a bordo del submarino en compañía de otros tres pasajeros y del propio Stockton Rush, presidente de OceanGate. Sin embargo, a pocos minutos de iniciar el descenso tuvieron que regresar a la superficie debido a problemas técnicos.Un año más tarde, el mexicano tuvo la oportunidad de intentarlo de nuevo, con otra tripulación y otros acompañantes, la cual tuvo éxito y le permitió ver los restos del Titanic en el fondo marino, no sin antes firmar un contrato sobre los riesgos de la expedición."Cuando llegué a San Juan de Terranova me mandaron el documento de responsabilidad y lo empecé a leer y dije 'oye, esto está fuerte', ya que el submarino era experimental, fabricado con materiales que nunca se habían utilizado en otros submarinos y que era la primera vez que hacía un viaje en mar abierto", narró en una entrevista en Youtube.En su relato recordó que el viaje duró alrededor de ocho horas: dos para bajar hasta los cuatro mil metros, cuatro de expedición por la zona de los restos del Titanic y dos horas de ascenso a la superficie.Además señaló que uno de sus compañeros del viaje fue quien le ayudó a entender los riesgos que había en la expedición, aunque él ya se había informado con expertos y científicos."James Cameron y su tripulación estuvieron atrapados cerca de 16 horas en la popa del Titanic debido a una corriente submarina. Después del viaje, ya en el hotel, me puse a investigar más y me di cuenta de los peligros que existían", comentó.La tragedia de OceanGate y la reacción de Alan EstradaEl nuevo documental de Netflix narra la tragedia donde murieron Stockton Rush, presidente de OceanGate y los demás tripulantes durante una inmersión para observar el Titanic. El documental explora más detalles con pruebas técnicas y sonoras sobre lo que ocurrió en la implosión del submarino que le arrebató la vida a cinco personas, en donde señalan que la mayor responsabilidad en el accidente recae precisamente en Rush, dueño de la firma.No obstante, en el momento de la tragedia, Alan Estrada reveló que no sabía qué hacer, ya que recibía cientos de llamadas a su celular de todas partes del mundo para saber su opinión sobre la muerte de Rush y los tripulantes de OceanGate, cuando él todavía estaba en shock por la noticia."Para mí hay algunas posibles razones del accidente del Titan: el haber usado fibra de carbono para su construcción o la ventana del sumergible, una de esas dos cosas pudo haber fallado. Cuando vi las fotos del incidente quedé impactado", confesó Alan en la entrevista.
"Lo que está pasando es que el promedio de la inflación no está por encima del promedio de la clase media", comentó el periodista especializado en economía. Leer más
La decisión alcanzó a un utilitario producido en Buenos Aires, que ahora figura con valores expresados en moneda nacional por primera vez en dos décadas
Incluirlo en tu alimentación puede brindar estos importantes beneficios
A pesar de sus beneficios, pocas personas conocen de la existencia de esta bebida alternativa
Todo subió. En el primer semestre de 2025, las importaciones de carne de cerdo aumentaron de manera significativa, pero también subió el precio en pesos de lo que se importó y, lejos de generar un alivio para el consumidor, el valor al público se incrementó aún más. Así lo advierten desde el sector porcino, donde sostienen que el mayor ingreso de productos del exterior no contuvo los precios, sino que, por el contrario, habría contribuido a que subieran. A esto se suma un impacto negativo sobre la rentabilidad de los productores locales, una mayor presión sobre el mercado interno y una salida adicional de divisas.También señalan que los productos importados representan un volumen que podría ser abastecido por la producción local si se generaran las condiciones adecuadas. Según un informe elaborado por el consultor Juan Luis Uccelli, entre enero y mayo se importaron 24.303 toneladas de carne de cerdo, frente a 3939 toneladas en el mismo período de 2024. Esa cifra también supera el total de todo el año pasado, que fue de 19.351 toneladas. "Se importó más carne en cinco meses que en todo el año pasado, y no hubo ningún beneficio. No hay un beneficio para el consumidor, y sí sacaste 75 millones de dólares que el país no tiene", expresó.Sequía, heladas e inundaciones: el combo climático que castiga a un cultivo estratégico del norte del paísAdemás del volumen, Uccelli marcó que también hubo un aumento en el precio en pesos de los productos importados. "A la larga, lo que yo comparo son los precios en pesos en Argentina. Entonces, por eso lo pasé de dólares a pesos: primero el 2 de enero y después lo hice de nuevo el 31 de mayo. Y ahí me da esa diferencia del 19% en el producto importado, no tan grosero como el aumento al público", explicó.Según el informe, el valor que más aumentó fue el precio al consumidor: entre enero y mayo, la carne de cerdo en góndola subió 25,2%, por encima de la inflación (13,3%) y del incremento promedio de los salarios (7,4%). En paralelo, el precio del capón â??lo que recibe el productorâ?? subió solo 4,1%, la media res mayorista apenas 3,7%, y el costo de producción creció 12,7%. "Por eso pongo que el productor fue el cuarto", indicó Uccelli."Es de locos decir que las importaciones han ayudado. No solo no ayudaron, yo creo que han favorecido a que, en parte, suba. En un momento donde el carnicero tuvo que aumentar porque vendía menos vaca y tenía sus costos fijos â??le aumentó la luz, le aumentaron los serviciosâ??, le puso más porcentaje a la carne de cerdo, que estaba más barata. Y ahí se dio el aumento del 25% de la carne de cerdo al público", señaló.Uccelli también sostiene que lo lógico habría sido que con ese volumen importado el precio bajara, y no que subiera. "Esa es la cuestión final. Yo creo que, a la larga, el precio al público no habría cambiado si no se hubiese importado, pero sí se le habría pagado mejor al productor. Acá, cuando comparás el precio del capón con el de la carne vacuna, hay una relación; pero con el cerdo, no existe esa correspondencia", afirmó.Respecto a los cortes que ingresaron al país, explicó que el principal es la bondiola, que representa entre el 38% y el 40% del total. También se importaron solomillo, matambrito, carne con hueso como costillitas y pechito, y entre el 25% y el 30% corresponde a jamón y paleta destinados a la industria. Algunos de estos cortes, aclaró, no ingresaban en años anteriores.Uccelli estima que el volumen importado representa un 7% adicional respecto a la producción nacional, y considera que esa cantidad podría haberse generado localmente si se hubieran dado las condiciones necesarias. El sector viene creciendo a una tasa del 6% anual, y, según indica, ese mismo volumen también podría reemplazarse si se aumentara el peso de faena, siempre que existan los incentivos para sostener esa estrategia en el tiempo. "Lo que pasa es que cuando vos de repente en cinco meses registraste ese 7%, se podría haber producido. No en enero, pero sí en cuatro o cinco meses", sostuvo.Por último, el informe indica que la faena nacional creció 1,5% en lo que va del año, lo que refleja una mayor oferta local. Sin embargo, se advierte que ese incremento fue desplazado por el ingreso de carne del exterior. "Mientras enviamos más de US$75 millones al exterior, en un país que trata de buscar dólares hasta debajo del colchón, se destruye la rentabilidad de la producción nacional", concluyó Uccelli.
Fabricio Radizza, director de ventas de John Deere Argentina, analiza la situación de la industria de maquinaria agrícola.Advierte que el parque de maquinaria "está muy envejecido".
Fabricio Radizza, director de ventas de John Deere Argentina, analiza la situación de la industria de maquinaria agrícola.Advierte que el parque de maquinaria "está muy envejecido".
El ministro Edwin Palma cuestionó en sus redes sociales los cánticos contra el presidente Petro tras la masiva movilización en varias ciudades del país y respondió a la publicación de Juan José Lafaurie
Un punto clave para evitar que nuestro hogar se convierta en una sauna improvisada
El final de 'La casa de los famosos Colombia' desató una disputa pública entre la creadora de contenido Melissa Gate y el humorista Juan Ricardo Lozano, conocido como Alerta, luego de que este expresara su apoyo al ganador del 'reality', Andrés Altafulla
El entrevistado analizó el inesperado dato de inflación de mayo, el futuro económico tras las elecciones y los desafíos pendientes para que la recuperación llegue al bolsillo de los argentinos. Leer más
Collboni defiende la fortaleza del PSC y la gestión del gobierno de Sánchez, mientras aboga por el orgullo socialista y el compromiso con la mejora de los municipios catalanes
Es el segundo proyecto que muestra que el Congreso ha encontrado otra medida que podría ganar popularidad entre empresas y ciudadanos
"Después de que la inflación baja, el crecimiento y la economía argentina probablemente explote", adelantó el economista ex subgerente general del Banco Central. Leer más
Con una caída de -S/ 168 o -4,5%, este distrito fue el que más redujo sus costos de renta en mayo, según Urbania
En diálogo con Clarín, María Noguera (47) quiere que los detenidos rompan el silencio y digan "la verdad".Este viernes habrá una misa en 9 de Julio al cumplirse el primer aniversario de la desaparición.En el pueblo buscan recuperar la tranquilidad habitual y no se ve presencia policial ni operativos de búsqueda.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el viernes se presentará con lluvias aisladas y los vientos llegarán desde el noreste a una velocidad de entre 13 y 22 kilómetros por hora. Leer más
A pesar de ser poco conocida en nuestro país cada vez gana más popularidad
El Gobierno logró comunicar este jueves el dato de inflación más bajo en más de cinco años. Sin saltos en el dólar, ni presión por la canasta de alimentos, mayo fue el primer mes que la administración de Javier Milei logró perforar el piso del 2% mensual. De esta manera, la Argentina quebró una tendencia en la región: bajó un escalón en el ranking de inflación latinoamericana. El mes pasado, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicó en 1,5% mensual, una desaceleración de 1,3 puntos porcentuales con respecto a abril. En tanto, la variación acumulada fue del 13,3% y alcanzó el 43,5% en un año. Cautela en Wall Street por el impacto del fallo de la Corte sobre Cristina KirchnerPara encontrar una cifra similar, hay que remontarse a mayo de 2020. En ese entonces, con la economía paralizada por la cuarentena por el covid-19, el IPC también había marcado una suba del 1,5% mensual. Inflación en América LatinaAl ver lo que sucedió en el resto de la región, hoy Venezuela encabeza el ranking: el IPC se aceleró y marcó un 26% mensual en mayo (similar al que tuvo la Argentina en diciembre de 2023), según el Observatorio de Finanzas Venezolano, una entidad independiente del Gobierno. En los últimos meses, había llegado a marcar inflaciones de un dígito, un fenómeno que no se veía hace años."En mayo la liquidez monetaria se expandió 154% mientras que el tipo de cambio oficial aumentó 170%. Hay que advertir que la senda de la inflación y el deslizamiento del tipo de cambio oficial, donde la primera supera a la segunda, está comprometiendo todavía más la competitividad de la ya deteriorada economía venezolana", explicó el informe. La tasa interanual fue del 229%.Aunque la Argentina solía tener el segundo dato mensual más alto de la región, la tendencia se quebró este mayo. En Bolivia los precios se aceleraron y marcaron un alza del 3,65% el mes pasado. La interanual fue del 18,46%, una cifra que no se registraba desde junio de 2008. En cambio, en el resto de América Latina la inflación suele analizarse en términos interanuales, porque la cifra mensual suele arrancar con el número cero. Este fue el caso de Chile, donde el costo de vida subió 0,2% frente a abril y acumuló 4,4% en un año. Mientras que en Uruguay se desaceleró al 0,11% mensual y marcó un 5,05% interanual.El Banco Central amplió en US$2000 millones el repo con bancos internacionales y a un costo menor que hace seis mesesTambién se puede usar como ejemplo Brasil, donde el Índice de Precios al Consumidor se ubicó en 0,26% mensual y 5,32% interanual. En Colombia la inflación fue del 0,32% mensual y del 5,05% frente a mayo del año pasado. Mientras que más al norte del continente, en México, las cifras fueron del 0,28% y 4,42%, respectivamente.Ecuador sorprendió con una inflación del 1,01% mensual, la cifra más alta en un año. Sin embargo, la interanual acumula apenas 0,46%. De acuerdo con la portavoz del Gobierno, Carolina Jaramillo, como tienen la economía dolarizada hace más de 25 años "sigue registrando una inflación relativamente baja" en comparación con el resto de los países vecinos. En El Salvador, que también tiene la economía dolarizada, el IPC fue del 0,11% mensual y con deflación del 0,21% interanual. Otro caso llamativo fue el de Paraguay, donde el Banco Central dijo que la inflación mensual fue del 0%. La variación fue del 3,6% en comparación con mayo del año pasado. En el centro de América Latina, Honduras tuvo un IPC del 0,31% mensual y del 4,54% interanual. Mientras que en Guatemala la tasa fue del 0,25% y 1,7%, respectivamente. Incluso, hay países donde los precios caen. Fue el caso de Perú, que tuvo una deflación del 0,06% mensual, aunque registró una suba anual del 1,69%. También sucedió en Costa Rica, donde los precios retrocedieron 0,4% frente abril y 0,12% en un año. La inflacion de mayo en CABA fue del 1,6%; el IPC nacional se conoce el jueves
Ofrece contenidos robados de empresas como Flow, DirecTV Go y Claro TV.La Justicia ordenó bloquearla, pero se puede seguir descargando de forma ilegal.
El Gobierno espera comunicar este jueves el dato de inflación más bajo en casi cinco años. Sin saltos en el dólar, ni presión por la canasta de alimentos, la expectativa está puesta en determinar si mayo será el primer mes en que se perfore el piso del 2% mensual. Sea el caso o no, de encontrarse en torno a esos valores, la Argentina bajaría un escalón en el ranking de inflación latinoamericana. La sorpresa llegó este lunes, cuando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) porteño se ubicó en 1,6% mensual, una desaceleración de 0,7 puntos porcentuales con respecto a abril. En tanto, la variación acumulada fue del 12,9% y alcanzó el 48,3% en un año. Cautela en Wall Street por el impacto del fallo de la Corte sobre Cristina KirchnerHasta el momento, el dato más bajo de inflación durante la gestión de Javier Milei fue el 2,2% mensual, que se tocó en enero de este año. En cambio, si llega a posicionarse en 1,9%, habría que remontarse a julio de 2020 para encontrar una cifra similar, cuando en plena cuarentena por el covid-19 los precios aumentaron también 1,9%.Inflación en América LatinaAl ver lo que sucedió en el resto de la región, hoy Venezuela encabeza el ranking: el IPC se aceleró y marcó un 26% mensual en mayo (similar al que tuvo la Argentina en diciembre de 2023), según el Observatorio de Finanzas Venezolano, una entidad independiente del Gobierno. En los últimos meses, había llegado a marcar inflaciones de un dígito, un fenómeno que no se veía hace años."En mayo la liquidez monetaria se expandió 154% mientras que el tipo de cambio oficial aumentó 170%. Hay que advertir que la senda de la inflación y el deslizamiento del tipo de cambio oficial, donde la primera supera a la segunda, está comprometiendo todavía más la competitividad de la ya deteriorada economía venezolana", explicó el informe. La tasa interanual fue del 229%.Aunque la Argentina solía tener el segundo dato mensual más alto de la región, la tendencia se habría quebrado este mayo. En Bolivia los precios se aceleraron y marcaron un alza del 3,65% el mes pasado. La interanual fue del 18,46%, una cifra que no se registraba desde junio de 2008.En cambio, en el resto de América Latina la inflación suele analizarse en términos interanuales, porque la cifra mensual suele arrancar con el número cero. Este fue el caso de Chile, donde el costo de vida subió 0,2% frente a abril y acumuló 4,4% en un año. Mientras que en Uruguay se desaceleró al 0,11% mensual y marcó un 5,05% interanual.El Banco Central amplió en US$2000 millones el repo con bancos internacionales y a un costo menor que hace seis mesesTambién se puede usar como ejemplo Brasil, donde el Índice de Precios al Consumidor se ubicó en 0,26% mensual y 5,32% interanual. En Colombia la inflación fue del 0,32% mensual y del 5,05% frente a mayo del año pasado. Mientras que más al norte del continente, en México, las cifras fueron del 0,28% y 4,42%, respectivamente.Ecuador sorprendió con una inflación del 1,01% mensual, la cifra más alta en un año. Sin embargo, la interanual acumula apenas 0,46%. De acuerdo con la portavoz del Gobierno, Carolina Jaramillo, como tienen la economía dolarizada hace más de 25 años "sigue registrando una inflación relativamente baja" en comparación con el resto de los países vecinos. En El Salvador, que también tiene la economía dolarizada, el IPC fue del 0,11% mensual y con deflación del 0,21% interanual. Otro caso llamativo fue el de Paraguay, donde el Banco Central dijo que la inflación mensual fue del 0%. La variación fue del 3,6% en comparación con mayo del año pasado. En el centro de América Latina, Honduras tuvo un IPC del 0,31% mensual y del 4,54% interanual. Mientras que en Guatemala la tasa fue del 0,25% y 1,7%, respectivamente. Incluso, hay países donde los precios caen. Fue el caso de Perú, que tuvo una deflación del 0,06% mensual, aunque registró una suba anual del 1,69%. También sucedió en Costa Rica, donde los precios retrocedieron 0,4% frente abril y 0,12% en un año. La inflacion de mayo en CABA fue del 1,6%; el IPC nacional se conoce el jueves
En Infobae en Vivo, una pediatra especialista en adolescencia y trastornos de la alimentación, enfatizó sobre los peligros para la salud que implica utilizar fármacos de venta bajo receta con el objetivo de perder algunos kilos de más
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que los adultos mayores son los más vulnerables a sufrir las consecuencias de una hiperglucemia crónica, ya que esta puede desencadenar problemas cardiovasculares, insuficiencia renal y deterioro crónico. Por ello, recomienda un estilo de vida saludable, acompañado de ejercicio.Una de las principales claves para que las personas de 60 años mantengan la glucosa estable es que adopten rutinas simples y constantes. Solo deben de seguir unos pasos para bajar el azúcar, siempre y cuando el médico de cabecera los conozca y lo avale.El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos explica que cuando no se le da el control adecuado a la enfermedad, esta puede ocasionar problemas en la salud. "Los niveles de glucosa en sangre no controlados durante un largo período de tiempo pueden afectar múltiples sistemas de órganos, incluido el sistema nervioso, los riñones, los ojos, el corazón y los vasos sanguíneos", comenta la entidad.Una investigación de la Sociedad Española de Diabetes, liderada por el Instituto de Salud Carlos III, informó que a partir de los 65 años casi uno de cada tres adultos tiene glucemia elevada y no cuenta con buenos hábitos saludables, lo que hace que se agrave la situación.Aunque las personas que padecen esta enfermedad suelen tomar medicamentos para bajar el azúcar en sangre, existen otros métodos que también son de gran beneficio.Así puede bajar el azúcar en sangre si tiene 60 años:Alimentación equilibradaUna de las mejores formas para bajar el azúcar se basa en que tenga una dieta mediterránea rica en vegetales, legumbres, fruta con bajo índice glucémico, cereales integrales, aceite de oliva virgen extra y pescados azules, según el sitio Healthline'.Este tipo de alimento no solo previene enfermedades cardiovasculares, sino que ayuda a reducir la insulina. Además, debe eliminar de su ingesta los azúcares añadidos y reducir el consumo de alimentos ultraprocesados, para no agravar la situación.Ejercicio físicoDesde hace mucho tiempo los médicos recomiendan que las personas realicen ejercicios suaves y regulares adaptados a la edad. Los mayores pueden cambiar a paso ligero, nadar, hacer yoga o practicar taichí, debido a que estas actividades ayudan a que el cuerpo utilice la glucosa como fuente de energía, según la 'Asociación Americana de Diabetes'."Los cambios de estilo de vida no tienen por qué ser demasiado complicados o difíciles para ser eficaces, como con la incorporación del ejercicio físico regular. Tienes que hacer ejercicio 150 minutos a la semana", dice el médico Elbert Huang, internista general y director del Centro de Investigación y Políticas de Enfermedades Crónicas de la Universidad de Chicago.Dormir bienDormir bien no solo es clave para bajar los niveles de azúcar en sangre, sino que muchos desconocen que la falta de sueño puede aumentar la glucosa; tanto así que varias investigaciones realizadas por el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento de Estados Unidos demuestran que dormir menos de seis horas por la noche puede alterar el metabolismo y genera un mayor riesgo de desarrollar diabetes.Otros consejos que los especialistas recomiendan para bajar el azúcar en sangre son los siguientes:Mantener los horarios de comidas regulares.Aumentar la ingesta de fibra como: vegetales, avena, legumbres.Evite las bebidas azucaradas y el alcohol.*Por Wendys Pitre Ariza
Esta bebida puede ser una alternativa saludable a las aguas de sabor tradicionales
Desde Cali, el presidente defendió el decreto de convocatoria a consulta popular y rechazó los señalamientos de ilegalidad contra su Gobierno
El testimonio compartido en redes sociales expone la vulnerabilidad de mujeres al usar transporte público
Dieta y ejercicio constante puede facilitar la pérdida de peso y mejorar la salud metabólica
El experto ha estudiado los comportamientos de las personas de las zonas azules, lugares conocidos por sus altas tasas de esperanza de vida
La exvicepresidenta consideró que la petición del ministro del Interior representa un intento de ocultar responsabilidades del presidente de la República y cuestionó la intención detrás del mensaje dirigido al Congreso y la opinión pública
Lo afirmó el titular de Indecar, Gastón Ricardo.La apertura de la importación ayudó a bajar los costos de producción.
A pesar de sus beneficios, pocas personas la consumen debido a que no es tan popular en nuestro país
A pesar de sus enormes beneficios en nuestro país poca gente sabe que existe
Esta alternativa natural también ayuda con enfermedades metabólicas como la diabetes tipo 2 y la obesidad
Gerardo Alonso Schwarz, economista Jefe del Ieral NEA de Fundación Mediterránea, analiza la situación de la región y pone el acento en la competitividad. "Estamos caros, en la región se empieza a ver que la gente cruza la frontera para ir al supermercado", sostiene. Leer más