El movimiento se produjo tras los máximos alcanzados a comienzos de septiembre, en la previa de las elecciones de Buenos Aires
La actriz contó que intentó seguir los pasos de su esposo, Miguel Varoni, sometiéndose a procedimientos estéticos, pero le terminaron pasando factura de un modo que no imaginó
Healthday Spanish
Estudios recientes destacan que las pausas activas dentro de la jornada laboral se asocian con mejoras significativas para el organismo, de acuerdo con Women's Health
La Secretaría de Energía prepara una resolución que se publicará en los próximos días con la que buscará modificar hábitos de consumidores y reducir la demanda en un sistema desinvertido. Los riesgos que trae el verano
Luego de vetar la ley que las mismas provincias habían impulsado, el Presidente repartió $12.500 millones a 4 provincias: 3.000 millones para Santa Fe
Healthday Spanish
Una iniciativa del Centro Democrático busca impulsar la competitividad del sector turístico y generar empleo en medio de una alta inflación y altos costos para los viajeros
El ciudadano quechuahablante quedó varado a varios kilómetros de la ciudad, en plena oscuridad y bajo la lluvia. Permaneció toda la noche en la carretera hasta ser auxiliado al amanecer por vecinos y personal municipal
Wall Street da por descontado el inicio del ciclo de recortes tras casi un año sin cambios. El deterioro del mercado laboral y el freno en la actividad condicionan el ritmo de la Reserva Federal, que enfrenta el desafío de equilibrar su mandato dual y las expectativas de los inversores
El ex ministro de Transporte competirá en octubre por una banca en la Cámara de Diputados con la lista de Provincias Unidas, el frente impulsado por varios gobernadores. En una entrevista con Infobae, analizó la elección bonaerense y cuestionó la gestión de Javier Milei
En los primeros ocho meses de 2024 y 2025, el peso de impuestos y aportes administrados por Nación se redujo al nivel más bajo en años, generando un alivio fiscal histórico medido tanto en porcentaje del producto como en dólares
El video viral muestra la confrontación de pasajeras con el acosador en la línea A durante la mañana del 11 de septiembre
Los precios de las propiedades en la ciudad de Buenos Aires siguen subiendo y acumulan un aumento del 5,4% en sus departamentos publicados en lo que va del año. Sin embargo, algunos barrios no tuvieron incrementos en sus valores, sino que, incluso, bajaron de precio.Efectivamente, de acuerdo a un informe realizado por la plataforma inmobiliaria Zonaprop, en agosto (el último relevamiento) el precio medio en la ciudad subió un 0,4%, en comparación con el mes anterior, y se ubica en US$2450/m².¿Cuándo debo podar el limonero de mi casa?En números concretos, un monoambiente tiene un valor de US$107.530 (con US2560/m²), mientras que un departamento de dos ambientes se ubica en US$129.621 (US$2469/m²) y uno de tres ambientes cuesta US$178.155 (US$2431/m²).Si el análisis de precios se traslada a las casas, estas subieron 0,7% en agosto, aunque acumulan un incremento del 6% en lo que va del 2025 y un 6,7% en los últimos 12 meses. El metro cuadrado promedio está en US$1828. De esta forma, una casa de 170 m² cubiertos, con tres habitaciones, promedia los US$298.993. Por su parte, una de mayor tamaño, con 260 m² y cuatro dormitorios, ronda los US$493.081.¿Qué barrios de CABA bajaron de precio?Según ese mismo informe de la plataforma inmobiliaria, el 98% de los barrios registra subas interanuales.En el caso de los departamentos, hay un barrio que vislumbró una baja en el m² promedio de sus departamentos en venta. Este es Versalles, con una reducción del 4,3% interanual.En lo que respecta al análisis de las casas, fueron 17 los barrios que tuvieron disminuciones en sus precios en los últimos 12 meses. Este es el caso de:Del otro lado, entre los barrios que tuvieron aumentos en sus valores de publicación de departamentos, la mayor suba en el último año se dio en Villa Riachuelo, con un incremento del 15% interanual. Le sigue Núñez, que subió un 13,7%; y Mataderos, barrio en el que las propiedades presentaron un alza del 12,1%. En estos casos, los precios actuales promedio se ubican en torno a US$1639/m², US$3312/m² (siendo uno de los barrios con los valores más altos) y US$1997/m², respectivamente.¿Cuánto cuesta una casa contenedor en septiembre 2025?¿Cuáles son los barrios más caros y más baratos?Si el análisis se centra en los precios de los departamentos publicados, dejando de lado los que más aumentaron o bajaron, el ranking de barrios es el siguiente: Puerto Madero (US$6138/m²) continúa liderando el podio de barrios más caros para la adquisición de departamentosPalermo (US$3426/m²)Núñez (US$3312/m²).Por el contrario: Lugano es el barrio con el valor más bajo para la compra, con un precio promedio de US$1057/m²Nueva Pompeya (US$1440/m²)La Boca (US$1578/m²).La avenida porteña que pasó de ser meca de talleres mecánicos a convertirse en una de las más codiciadas para vivir
El punto de inflexión llegó cuando su médico le advirtió con crudeza: "No te veré en la próxima visita, vas a morir si no haces cambios"
Una misión comercial de la Cámara de Comercio Argentina - Texas mantuvo reuniones en el país.El Gobierno y las petroleras están interesados en ampliar la oferta de servicios y materiales para reducir costos.Es fundamental para hacer viables proyectos de exportación a gran escala.
Esta bebida, preparada con el popular tubérculo mexicano, ofrece una variedad de propiedades que pueden contribuir a la función renal, la salud cardiovascular y el control de peso
Ambos alimentos tradicionales aportan diferentes cantidades de calorías, proteínas y minerales
El ministro de Interior vinculó el éxito de la clasificación de la Tricolor con las políticas impulsadas por el Gobierno de Gustavo Petro
Jorge Tartaglione, el reconocido médico especialista en corazón, visitó los estudios de LN+ para desmentir versiones difundidas en redes sociales sobre el colesterol."Es muy preocupante. Hay una gran cantidad de noticias falsas. Prácticamente el 50% de las noticias médicas son falsas. No hay duda de que los medicamentos para el colesterol son buenos y salvan vidas", sostuvo. ColesterolEl cardiólogo resaltó la importancia de las estatinas, que contribuyen a regular los niveles de colesterol y reducen el riesgo de infarto, ACV y enfermedades neurodegenerativas, como Alzheimer y demencia. "Cazan una enzima, la aplastan y no se fabrica tanto colesterol", explicó."Vos entrás en las redes y dicen que si tomás estatina, te va a matar, te va a doler la pierna. Eso genera muchas dudas. Me preocupa que muchos de estos posteos son de médicos. ¿Por qué lo hacen?", lamentó.En ese sentido, remarcó que la actividad física y una dieta saludable ayudan a nivelar los niveles de colesterol, pero que en muchos casos no alcanzan y es necesario un tratamiento con medicación.Asimismo, resaltó que hay pacientes vegetarianos que tienen el colesterol alto. "Un 30% viene de la dieta y mucha gente lo fábrica genéticamente en el hígado", apuntó.Qué colesterol malo se debe tenerTartaglione brindó cifras estimadas respecto al valor del LDL que ciertas personas deberían tener para evitar afecciones cardíacas.Una persona sana: menos de 116Fumador, hipertenso o diabético: menos de 100 o 70Paciente con antecedentes de enfermedades cardíacas: menos de 50Sobre el cierre del diálogo, el doctor aclaró que, como todos los medicamentos, las estatinas tienen efectos adversos. "En el 1% de los casos da dolores musculares", concluyó.Algunos consejos antes de realizarse un control de colesterolSegún los especialistas, antes de un control de colesterol es recomendable ayunar entre nueve y doce horas, evitando consumir alimentos y bebidas, a excepción del agua. También es clave dar aviso al profesional sobre cualquier medicación o suplemento que se esté consumiendo. Apuntar malestares o llevar una lista de síntomas, en el caso de tenerlos, también puede servir para que el médico entienda nuestra situación de salud. Además del cuidado en las comidas, es importante durante las horas previas, evitar el alcohol y el consumo de cigarrillos.
Los títulos públicos en dólares promediaron una mejora de 1,5%, que permitió reducir la brecha de tasas con los bonos del Tesoro norteamericano a la zona de 1.050 puntos
El organismo destacó el potencial del Presupuesto para fortalecer a las empresas familiares y las PyMes
Mika Takishima, una entrenadora de fitness japonesa de 94 años, se ha convertido en una referente internacional al demostrar que la edad no es un límite para comenzar a ejercitarse y transformar la salud. Su historia comenzó cuando tenía 65 años y decidió incorporar el ejercicio a su vida. Más de dos décadas después, a los 87 años, obtuvo la certificación como instructora profesional y desde entonces se ha dedicado a compartir un sistema de entrenamiento propio, adaptado a las necesidades de personas de cualquier edad.La inspiración para crear su método llegó tras un cambio personal. Según relató a la revista Japan Forward, el exceso de peso le impedía realizar tareas cotidianas con facilidad: "No podía limpiar la bañera bien porque me estorbaba la panza, pero ni me había dado cuenta". Alcaraz vs Sinner. Tres lecciones clave para aprovechar la rivalidad a tu favorDicho descubrimiento la llevó a modificar sus hábitos, perder alrededor de 15 kilos y desarrollar una propuesta que combina salud física, movilidad y actitud positiva frente al envejecimiento.El Método Takimika: una filosofía de vida activaEl programa de entrenamiento que lleva su nombre, conocido como Método Takimika, se apoya en tres principios centrales: la constancia en la práctica, la adaptabilidad de los ejercicios a distintas capacidades físicas y la importancia de mantener siempre una disposición mental positiva. A diferencia de otras rutinas de fitness más exigentes, este enfoque privilegia los movimientos suaves, de bajo impacto y con bajo riesgo de lesión. Está dirigido especialmente a adultos mayores, aunque puede ser seguido por cualquier persona interesada en mantenerse activa y preservar la movilidad a lo largo de los años.Uno de los aspectos que distingue esta propuesta es su visión integral, ya que no solo busca mejorar la fuerza y la resistencia, sino también promover la estabilidad, el equilibrio y el bienestar emocional. Por esa razón, se ha convertido en una alternativa viable para quienes buscan cuidar su cuerpo sin someterse a entrenamientos de alta intensidad.El ejercicio que combina alta intensidad, peso y resistencia cardiovascularCuatro ejercicios diarios para ganar fuerza y estabilidadLa entrenadora recomienda incorporar a la rutina cotidiana cuatro movimientos básicos que pueden realizarse sin equipos especiales y en cualquier espacio. Estos ejercicios, según explica, ayudan a fortalecer distintos grupos musculares y a mantener la vitalidad.Sentadilla en equilibrio: es una variación de la sentadilla tradicional. Tras descender hasta que las rodillas formen un ángulo de 90 grados, se eleva una pierna y se mantiene la postura por unos segundos antes de cambiar de lado. Este movimiento permite trabajar la fuerza de las piernas y la estabilidad general. La recomendación es realizar entre 8 y 10 repeticiones con cada pierna.La libélula: está pensada para fortalecer la espalda y los brazos sin necesidad de pesas. Se inicia con las piernas separadas al ancho de las caderas y las rodillas ligeramente flexionadas. Luego se inclina el tronco hacia adelante manteniendo la espalda recta y el cuello alineado. Con los brazos extendidos hacia los lados y puños cerrados, se elevan hasta la altura de los hombros juntando los omóplatos. El ejercicio puede repetirse durante 1 o 2 minutos.La reverencia: trabaja principalmente brazos, hombros y zona abdominal. Para realizarla, se adopta la posición de cuadrupedia, con rodillas bajo las caderas y manos más abiertas que los hombros. Desde allí se flexionan los codos hasta un ángulo de 90 grados, inclinando el tronco hacia adelante hasta acercar la nariz al suelo. Se recomienda completar 10 repeticiones en 2 o 3 series.Rodillas al pecho: este ejercicio fortalece el core y contribuye a mejorar el equilibrio corporal. Se realiza recostado boca arriba, con rodillas flexionadas y plantas de los pies en el suelo. Las manos se colocan bajo los glúteos mientras se elevan la cabeza y los omóplatos, llevando el mentón al pecho. Luego se levantan las rodillas lentamente hacia el pecho, se mantiene la postura y se bajan las piernas sin llegar a tocar el suelo.
El conductor del auto sería un chofer de aplicaciones.Ocurrió en la localidad bonaerense de José C Paz. La víctima, de 34 años, murió en el lugar debido a las heridas.
Algunos consejos para depurar el organismo, recuperar la figura y retomar una alimentación saludable tras los excesos del verano
Las imágenes que se han viralizado captó el momento exacto cuando la mujer hacía sus necesidades fisiológicas y su amiga intenta cubrirla
La propuesta de Harley Pasternak realizada en el podcast New Uploads, destaca la importancia de la flexibilidad y la educación nutricional para lograr hábitos sostenibles y evitar consecuencias negativas a largo plazo
El representante por medio de su cuenta en X, le hizo también fuertes señalamientos al jefe de Estado por su polémica reforma tributaria
Las cámaras de videovigilancia captaron a la madre dando a luz en cuclillas, para luego empujar a la recién nacida debajo del automóvil y huir del lugar minutos después
La presidenta destacó que de acuerdo con el informe del INEGI 13.5 millones de mexicanos salieron de la pobreza en 2024
El cantante sorprendió a sus fans con su drástico cambio
"Cualquier cosa que se vuelva política siempre es para mí un tema viejo, que se vuelve aburrido y un poco complicado". En el comienzo de una extensa charla con LA NACION, Agustina Macri deja en claro de qué preferiría no hablar. Como si su bajísimo perfil público se construyera día a día a partir de la distancia que mantiene con cualquier comentario ajeno a su trabajo y compromiso como cineasta. Esa voluntad de silencio sobre los temas de actualidad asumido con plena conciencia desde hace mucho tiempo por la hija mayor del ex presidente Mauricio Macri contrasta con el entusiasmo que transmite al hablar de Miss Carbón, su segundo largometraje, con fecha de estreno ya confirmado en los cines argentinos para el 2 de octubre, previo recorrido por algunos festivales internacionales. Ya pasó por el Sanfic (Santiago de Chile) y lo hará muy pronto en San Sebastián. En Miss Carbón, Agustina Macri lleva a la pantalla la historia real de Carla Antonella "Carlita" Rodríguez, la primera mujer que logró superar una veda histórica para acceder a la mina de carbón de Río Turbio (Santa Cruz) y trabajar en el lugar. Con Lux Pascal (la hermana menor del astro de Hollywood Pedro Pascal) como protagonista, la película confirma el acercamiento de la realizadora a casos reales protagonizados por mujeres expuestas a situaciones límite a través de causas de altísima exposición y no poco riesgo. Su ópera prima fue Soledad, con Vera Spinetta personificando a una joven argentina asumiendo la militancia anarquista en Italia. "Este es un momento en el que cada cosa que decís se magnifica y tergiversa. Y en ese sentido a mí me toca estar en un lugar complicado", dice sobre su decisión de mantenerse bajo el radar. "Obviamente no estoy contenta con todo lo que está pasando en la Argentina, es algo que me entristece y me preocupa. Sobre todo, ahora que vivo en España desde hace un par de años, por estar en un país que apoya tanto a su cine y por la cantidad de mujeres directoras que aparecen. Te da más tristeza todavía", agrega. -Cuando te convocan para algún proyecto, ¿aparece en tus interlocutores la referencia a tu apellido o alguna pregunta conectada con él?-Cada vez menos. Ahora directamente no. Lo que me pasa como directora y como mujer es que cada proyecto se convierte en una decisión personal muy fuerte, pensada y con intención. Ahora estoy trabajando mucho más por oficio. Y tratando de ponerme en juego, encontrar qué quiero contar en una película. También siento cada vez más que hay historias que deben ser contadas sí o sí por mujeres. -A propósito, con Miss Carbón seguís explorando casos reales de mujeres llevadas en un momento a vivir y a moverse en los márgenes de la sociedad. Pero en Miss Carbón, a diferencia de Soledad, tomás mucho más partido por la protagonista de la historia. -Puede ser. Tal vez tenga que ver con mi evolución. Una va creciendo y se siente más segura, más confiada. Pude establecer un vínculo muy fuerte con la auténtica Carlita y lo mismo me pasó con Soledad, aunque no estaba ahí. Tengo una conexión emocional muy fuerte con esta clase de personas. Y el caso de Carlita lo viví como algo muy natural: que viviera en Río Turbio, que fuera minera y mujer trans, que haya luchado por sus derechos contra todo ese sistema machista. -Existe siempre en estos casos, a partir de la voluntad por mostrarle al mundo una determinada lucha o reivindicación, que esa causa termine predominando sobre la narración misma. Siempre es un riesgo para un cineasta poner un mensaje por encima de la historia. -Yo siempre me sentí como un canal entre Carlita, que estaba allí todos los días ayudándonos en el rodaje, y Erika Halvorsen, nacida y crecida en ese mismo pueblo, que nos trajo la historia y la escribió. El mensaje era muy grande y muy fuerte, pero iba más allá de mí. Ahora todo el mundo quiere ver historias reales con personajes fuertes y el desafío es encontrar la manera de contarlas. Volverse demasiado biográficos quizás no sea el camino, me interesa más quedarme con algunos momentos de esa vida. Llegamos con Erika a una versión hecha en conjunto, pero lo que hice fue respetar la esencia de lo que ella quería contar. -Darle voz a la verdadera Carlita Rodríguez.-Ella me contó que desde siempre tuvo el sueño de ser minera. Y ella misma, con su fuerza y seguridad, es quien por su identidad trans logró hackear el sistema machista y patriarcal de la mina y del pueblo. Nunca hasta ese momento una mujer había logrado ser minera. -Miss Carbón es una coproducción con España, pero sobre todo es la primera vez que filmás una película en la Argentina. -Tal cual. Soledad fue un 90% italiana. Ahora fue todo casi mitad y mitad con España, pero cuando llegamos a la Patagonia todo fue visualmente muy potente. La cordillera es impactante. Ya el primer día nos pusimos a filmar la geografía y ahí apareció la película. La conexión con el paisaje le dio bastante identidad a la historia. -Soledad Rosas, la protagonista de tu película previa, nació en la Argentina, pero desde la perspectiva de su causa y la vida que llevó adelante toda su experiencia fue italiana. En cambio, detrás del caso de Carlita aparece en el mismo momento una lucha por derechos y reivindicaciones de género muy visible en nuestro país. El contexto es 100% argentino. -Amo a la Argentina y mi deseo es hacer todo lo que pueda en mi país. Y en este caso, cada vez que me preguntan por qué elegí este tema, respondo lo mismo no encontré ninguna razón para decir que no. Contar la lucha de una mujer argentina por sus derechos en el mundo de la minería es un tema muy poco explorado desde el punto de vista femenino. Me atrajo ese enfoque. Ahora estoy con un proyecto en Italia sobre la historia real de una mujer ludópata, algo que siempre se cuenta desde un lugar masculino. ¿Cómo es que se vuelve adicta al juego una mujer? En un momento el gerente de la mina le dice a Carlita: "¿Para qué quiere ir? Ni baños tiene allá". Todo el tiempo le recuerdan que es mujer y que no pertenece a ese lugar. -¿Con qué te encontraste en Río Turbio cuando fuiste a rodar allí?-Me sorprendió ver una sociedad totalmente volcada al culto de la minería. Como un rito popular, social y religioso. Santa Bárbara no solo es la patrona de los mineros: es una figura muy presente en la cultura del pueblo. También percibí un cambio social desde que Carlita empezó a salir a la luz, primero con su actividad, después con su transición de género y su nueva identidad. Ella transformó al pueblo. Mi película intenta contar mínimamente que las mismas personas que la agredían, la acosaban y la maltrataban ahora la reconocen. Hoy es la ídola del pueblo. "¡Vas a estar en Netflix, Carlita!", le dice la gente. Ella se ganó el respeto del pueblo y de sus compañeros. Le costó más con las mujeres del pueblo. Obviamente también hubo alguna resistencia. Algunos nos miraban de reojo y no terminaban de entender por qué estábamos haciendo una película sobre Carlita. -Al verla me dio la impresión de que muchas puertas se te abrieron. Pudiste filmar además en el interior de la mina. -Un día le pregunté a Verónica Souto, nuestra directora de casting, que trabajó toda la vida con Lucrecia Martel, si se animaba a trabajar con la gente real. "Es lo que más me gusta", me respondió. Casi todo lo que ves en la película es gente real. Los mineros son mineros, el farmacéutico vive en el pueblo. Carlita nos ayudó mucho, imprimimos volantes, convocamos gente de Río Turbio y el pueblo vecino, 28 de Noviembre, y se acercó mucha gente. En un momento se convirtió en una cosa tipo Gran Hermano. Iba al supermercado y me encontraba con gente que estuvo ese día filmando con nosotros. Pasamos mucho tiempo tocando puertas, buscando gente, casas y locaciones. -¿Cuánto tiempo te llevó hacer esta película?-Dos años y medio desde que Erika me envió el guion y empezamos juntas a empujar el proyecto. Ahí dimos con Morena, la productora española. Y a partir de allí todo fue muy rápido. Enseguida te das cuenta cuando un proyecto fluye o cuando se empieza a trabar. -A propósito de eso, ¿qué pasó con tu participación en Máxima, que tanta expectativa generó? Se había anunciado tu nombre para dirigir la serie, pero al final quedaste afuera. -Cuando me llamaron por primera vez pensé que era una experiencia muy interesante podía aportar mucho para el tramo argentino de la historia que transcurría en la niñez y la adolescencia de Máxima en esa primera temporada. Sentí que estaba en el momento justo de mi vida para contar esta historia. Empecé a investigar, fui al colegio (que compartí con ella como estudiante), estuve en todos los castings. Hasta que llegó el Mundial. Y aquel partido chivo contra la selección holandesa. -¿El del último Mundial, con Messi diciéndole a un jugador holandés "¡Andá p'allá, bobo!" después de eliminarlos?-El mismo. Ahí sentí de repente que había una mirada de la gente de los Países Bajos sobre el proyecto que no era la que yo tenía. Ellos querían algo más liviano, quizás. Yo no me negaba a la historia de amor, pero no tenía en la cabeza algo como The Crown. Yo trataba de explicarles que en la Argentina no comemos dulce de leche arriba del caballo y bailamos tango en medio de un asado. -Una mirada pintoresquista. Casi exótica. -Exacto. No estaba cómoda. Sentía que había que ir por otro lado. Me dio mucha pena dejar el proyecto, pero al mismo tiempo me sentí muy bien conmigo misma y con la decisión que tomé. No quería hacer algo solo por el hecho de hacerlo. Me fui en muy buenos términos. Ya encontraré el momento y la oportunidad. -¿Pudiste hablar con Delfina Chaves?-Tuvimos hace poco una charla y compartimos experiencias. Ella es muy amorosa y trabajó un montón. Es un desafío llevar adelante una serie que está 100% apoyada en los hombros de una sola actriz. El trabajo que hizo en la segunda temporada, donde habla casi todo el tiempo en holandés, fue enorme. Por suerte, en ese momento Miss Carbón empezó a tomar más fuerza y se convirtió en prioridad. -¿Cómo llegó Lux Pascal a este proyecto?-Apareció cuando empezamos con Erika a pensar en nombres posibles. Lux estaba ese momento en el medio del proceso de su propia transición de género. Había hecho La jauría con Lucía Puenzo y se fue a estudiar a Juilliard, en Nueva York. Allí perdió un poco de visibilidad y se concentró más en el estudio. Nos dimos cuenta de que iba a ser una oportunidad muy buena para que ella tuviera su primer protagónico como mujer. A las dos nos gustaba Lux, a la productora también y la llamamos. Al principio ella tenía sus dudas, pero siempre dice que la convencimos cuando le dijimos que queríamos contar el sueño de Carlita de ser minera, no tanto poner el foco en su transición. Ahí empezó el camino. -Le dieron tiempo. -Tiempo y un montón de espacio. Entre todas, Erika, Carlita, Lux y yo, hicimos un pacto tácito. Ella no iba a hacer un trabajo de recreación, sino su versión de Carlita. Fue muy interesante verla mientras asumía ese proceso como mujer trans. Tuvimos un montón de conversaciones previas, empezamos muy suave, hablando de la vida, de las películas, de lo que más le gustaba, conociéndola. Cuando vino a Madrid el trabajo se hizo más fuerte, varias sesiones de preparación con Juan Carlos Corazza. Después se sumaron los actores, Laura Grandinetti, Paco León. Tuvimos varios ensayos para las escenas de intimidad que Lux y Paco comparten. No fue solo un trabajo sobre el papel. -¿Cómo la definirías?-Lux no tiene techo. Puede hacer lo que quiera. Es muy bella además, fotográficamente fue muy fácil trabajar con ella. Y muy generosa, con mucha confianza en sí misma. Un día me dijo: "Estamos haciendo muy salvaje". Fue un desafío muy grande. El rodaje se hizo muy largo, hacía muchísimo frío. Y lo que cohesionó a todos fue que Carlita estaba siempre con nosotras. Ayudaba e todo, se quedaba hasta el final, desarmaba las luces, las vías, cerraba los camiones. Sentíamos que había que dar el doble con ella al lado. Siempre supimos que teníamos que contar la historia más luminosa posible, porque la realidad de Carlita había sido muy dura. -Filmaste en la Patagonia, vivís en Madrid, tu próximo proyecto va a ser en Italia. ¿Dónde estás parada en este momento? ¿Cómo mirás el mundo desde tu lugar de artista?-Esa parte de nomadismo en mi vida para mí no es tan complicada. Yo ya había vivido en Barcelona y ahora tengo el deseo de probar cómo me va en Madrid. Usar esta ciudad como base en el mundo. En un momento me iba a ir a los Países Bajos por lo de Máxima, estuve viendo algo en México, venir acá. Donde surja un proyecto, yo iré. Tengo muchas ganas de hacer una película en inglés en Estados Unidos. Después de Italia quizás lo próximo lo haga en Uruguay, un proyecto más chiquito. No me quiero quedar con una sola cosa. Me siento una artista de mundo pero la Argentina es mi casa, es mi país. -¿El cine es tu elección actual? ¿O más allá del proyecto frustrado de Máxima te gustaría volver a dirigir series, como te pasó con Limbo?-La miniserie es un formato desafiante y lleno de exigencias. Cuando volví al largometraje sentí una especie de alivio porque estaba de nuevo en un espacio más artesanal y obviamente más controlable. Mezclar una serie de 10 episodios equivale a 500 minutos, y en una película son 90, 100. Ahora estoy también con un proyecto de serie en España, pero la película es el formato que más me gusta. -¿Hay algún personaje de la historia o la realidad de la Argentina que esté dando vueltas por tu cabeza para llevarlo algún día al cine?-Hay un proyecto todavía irrealizable, porque es muy caro y muy grande, pero que me encantaría hacer, contar la historia de Lola Mora. Lo estuvimos trabajando con Natalia Moret, gran amiga, guionista y compañera de la facultad de Sociología. Lola Mora es un personaje increíble. Como Juana Azurduy, una mujer que hizo camino a su manera en la historia argentina. Contar su historia como si fuera un western, andando a caballo por las montañas. Alguien que siempre da vueltas por mi cabeza es María Luisa Bemberg, me gustaría rendirle tributo de alguna manera, fue una adelantada total. -¿Tu papá vio Miss Carbón?-No, todavía no. Pero en cualquier momento lo va a hacer. -¿Y Soledad?-Sí, y le gustó mucho. Me dijo también que le pareció una historia muy triste y me pidió que no lo hiciera llorar más. Que haga películas más alegres. -¿Habrá entonces alguna comedia entre tus futuros proyectos?-Me cuesta, me cuesta. Quizás alguna comedia negra. Con el día a día que tenemos en el mundo, al llegar a casa querés ver algo que te distraiga, que te haga reír en vez de llorar. Pero veremos. No quiero cerrarme a nada, pero claramente hacer comedia no está en mi naturaleza.
Este superalimento mexicano que potencia la salud si se prepara adecuadamente
Clara Kovacic tenía 10 años cuando la productora de Cris Morena estaba por empezar un casting para una película de Chiquititas. Después de muchos años de éxito en la televisión. En ese momento se le vino a la cabeza y, principalmente, a su corazón, que desde que era muy pequeña le encantaba bailar, cantar y soñaba con ser actriz. Era algo que llevaba muy dentro suyo.Su profesor de comedia musical, de aquel momento, la contactó con los encargados del casting en el que se presentaron casi 2.000 nenas. Y Clara, quedó seleccionada. Estaba contenta, feliz, a un paso de cumplir su primer gran sueño.Una decisión que no pudo cambiarSin embargo, uno de los productores de la película les dijo a los padres de Clara que para estar en el film tenía que dejar de hacer doble jornada en la escuela. Ella asistía a un colegio inglés "super prestigioso" y para ellos la escuela era lo primordial."Recuerdo que en una llamada telefónica entre mis padres y los productores, yo lloraba y les pedía que me permitieran quedarme, que realmente deseaba estar. A pesar de mis palabras, mis padres mantuvieron su decision".Más allá de esa desilusión, Clara no tuvo rencor a sus padres, sino todo lo contrario. "Lo del colegio se los agradezco mucho porque me dio un montón de herramientas y siento que si lo hubiera dejado para hacer Chiquititas no sería la que soy. Y estoy re contenta con quien soy", afirma."Ese mundo es muy difícil"Cuando faltaban unos meses para que Clara terminara la secundaria, comenzó a sentir una presión muy grande de sus padres, que querían que su hija estudiara "una carrera como la gente". -¿En qué la ves a tu hija? -le preguntó una noche su mamá a su papá. -Yo la veo en Bioética -le respondió."Yo tenía un buen promedio en el colegio, era re buena alumna y muy apasionada con el estudio porque me encantaba aprender, descubrir el mundo de alguna manera. Entonces, esperaban que siguiera Ciencias Políticas, Relaciones Institucionales o Filosofía".-Clara: Ese mundo es muy dificil- le dijeron su mamá y su papa.-Yo estoy segura de que quiero ser actriz -les contestó Clara, con mucha seguridad.-Podés hacerlo como un hobby.-Pero yo no quiero estudiar ninguna de esas carreras. Yo tengo esta pasión muy dentro mío.Clara, cuenta, venía de una familia en la que no se contemplaba esa elección para ser alguien en la vida. Con el tiempo, comprendió que sus padres no supieron entender su pasión, algo muy diferente a lo que ellos esperaban que fuera."Si me daba contra la pared, por lo menos lo había intentado"Sin embargo, tenía un sueño por cumplir. Y se preparó con mucha determinación, perseverancia y brindando siempre su mejor versión."Estudié teatro, danza, música, pero sin entender muy bien cómo iba a entrar a la industria. Y cuando estaba en el momento de despegue tuve un problema personal muy fuerte donde tuve que volver a empezar. Me encontré con la muerte y con lo efímero que es la vida. Y esa conciencia me animó también a tirarme a la pileta con mis creencias y soltar, pero sabiendo que si me daba contra la pared por lo menos lo había intentado", confiesa.En ese viaje comenzó a toparse con frases de la industria que la hicieron sentir muy mal. "Si ya tenés 25 años y todavía no la pegaste, empezá a retirarte porque vos no vas a poder", cuenta que le dijeron. Sin embargo, siguió empujando porque estaba convencida de que no podía dejar de hacer eso que tanto amaba."No podía no hacerlo, me dijeron que no, pero yo confiaba en mi talento y sabia que podía llegar. Y ahí se empezaron a abrir puertas con castings que buscaba. Me metí mucho en el cine independiente porque se abre mucho el panorama de lo que se puede hacer y también porque a partir de la acción, una toma más confianza".Nunca bajó los brazosUna vez que Clara tomó la decisión nada le fue fácil. Nadie le regaló nada, tuvo que pelearla desde abajo. Por ejemplo, cuando un representante le dijo que como ella no era conocida no le iban a dar ningún papel. O cuando otra persona que estaba en el tema le dijo, sin pelos en la lengua: "No, escuchame, la realidad es que no tenés talento, no vas a poder llegar"."Fue muy cruel que tu representante te diga que no tenés el talento para llegar, pero en vez de elegir sentarme y ponerme a llorar, decidí apuntar para seguir y no bajar los brazos. Yo siempre digo que lo que no te mata, te hace más fuerte. Es el refrán más real que existe en el mundo. Las piedras te siguen pegando, el tema es que vos te agaches y sigas para adelante".El legado más lindo de sus abuelosEn ese momento de tristeza, bronca y dolor, a Clara se le vino la imagen de sus abuelos y el espíritu resiliente que ellos forjaron cuando lograron escapar de un campo de concentración, en Croacia, en la posguerra: "Sin nada material, no sabían el idioma, se hicieron de abajo trabajando duro hasta tener su propia casa". De ellos heredó la fortaleza, la perseverancia, la persistencia, la lucha, el coraje y no darse por vencida, aun en los momentos en que todo parecía negro. "Mi abuelo me contó que él iba viendo cómo se iba muriendo la gente, tuvieron que hacer una caminata de cuatro días donde no les daban de comer ni de tomar. Y en esa caminata, él sobrevivió porque en su mente comía. Él entrenó su mente en esa masacre, intuyó que esa era la forma para sobrevivir. Me movilizó y me quedó grabado eso que me dijo, como también la voluntad de uno de hacerle frente a la adversidad", se emociona.Trabajo y reconocimientoClara comenzó su carrera artística con pequeños papeles y castings, y desde 2015 participó en varios films y series. Entre sus trabajos más destacados están las películas Baires, Jazmín (preseleccionada en el Festival de Mar del Plata), El juego de las cien velas, La parte oscura, y la película internacional No miren arriba, junto a Leonardo DiCaprio y Jennifer Lawrence."Así fue como arranqué, de a poco, haciendo participaciones chicas en películas independientes, luego participaciones más grandes y, escalando, empecé a entrar al mundo del cine de terror porque es super abierto".Y los reconocimientos no tardaron en llegar. Fue nominada a los premios Cóndor de Plata y Sur como revelación femenina por su actuación en la película El desarmadero. "Para mí, significó un montón, fue un paso gigante para mi carrera". "Casi me desmayé de la emoción"Recomendada por una productora que la había visto en los Premios Sur, fue convocada por el director del casting de Homo Argentum, la película en la que Guillermo Francella interpreta a 16 personajes. Y Mariano Coni y Gastón Dupra, los directores del film, dieron luz verde para esa oportunidad Fue un casting donde a Clara le dieron dos escenas en las que lo dio todo. "Hasta me quedé afónica porque eran cinco hojas cada escena. Y entre que una repite en los castings y te piden cosas, tenés que poder darlo todo. Grité mucho porque así lo requería".Ese darlo todo, esas ganas y ese convencimiento de saber que era el lugar en el que quería estar, tuvieron su merecido premio cuando luego de un mes y medio recibió el llamado tan anhelado. Así como otras veces se había sentido no querida, no valorada, ni elegida, tras esa corta comunicación telefónica sintió que esta vez habían visto todo su potencial, su garra, su pasión y resultó ser la elegida."Casi me desmayé de la emoción, todo mi esfuerzo y gran constancia dieron sus frutos y terminé obteniendo la historia más larga dentro de la película con un personaje que me dejó jugar a todos los colores que podía jugar y, de repente, me encontré en una alfombra roja con unos nombres gigantes del cine, con unos monstruos de la pantalla grande", se entusiasma.El primer encuentro con Francella, cuenta, fue en un ensayo. Clara estaba feliz de poder compartir ese momento con un emblema de la actuación de nuestro país. Parecía como sacado de un sueño. "La relación durante las grabaciones fue re linda, él es muy buen compañero. Atento y desenvuelto para dar lugar, incluso, a improvisaciones que es lo que más disfruto. De él, aprendí qué es la energía que fluye con una persona que está a un nivel alto en su carrera: los mini gestos, los detalles. Eso es algo que me encanta observar en las películas".Además, Clara escribió y produjo la película El Sotano, lo que describe como una tirada a la pileta con amor al cine. "Siento que salio algó increíble. Ganó varios premios y eso para mí es gracias al equipo detrás que sostuvo la peli y al elenco que elegí".Con toda su experiencia a cuestas, pese a tener tan solo 34 años, Clara afirma que para ella es muy importante festejar todos los logros: los pequeños y los grandes. "Me hubiera gustado hacer un rol como éste antes, pero también hay que ser paciente y resiliente. Hay que meterle garra todos los días. Moverse, buscar propuestas si no te llegan solas. A veces, es cuestión de tener la confianza en vos y no esperar a que el otro te acepte".Es difícil no dejarse llevar por el "NO". Cuando adentro tuyo tenés la sensación de que si te dan la oportunidad podés hacerlo, tenés que mantenerte fuerte y con esa confianza. Ser resiliente es importantísimo para no caer en la frustración. Siempre duele. Pero de noventa y nueves "no", tener un "si" es algo glorioso.
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- En su exposición en la jornada inaugural de la 46º Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), que se desarrolla en el Hotel Llao Llao de esta ciudad, la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, destacó la necesidad de avanzar en la reducción de impuestos y consolidar un país competitivo."Todavía queda mucho por hacer: son 155 los impuestos que faltan reducir. No importa porque el mercado terminará emparejando. Nosotros no vamos a favorecer a unos sobre otros; cuando se beneficia a uno, se destruye a otro. Necesitamos el compromiso de todo el país. El gasto público, cuando asumimos, estaba en un 15% y las municipalidades en un 4%. El esfuerzo ahora es que la Argentina sea realmente competitiva", afirmó.La ministra también se refirió a la política de seguridad: "En todo el país, y en muchas ciudades â??incluida Barilocheâ?? había piquetes permanentes, todos los días, a toda hora: 9000 por año. Imagínense, solo en la 9 de Julio. Hoy eso ya no existe. Incluso dentro y fuera del Congreso nos tiraban piedras, lo mismo en las caravanas. Y nosotros queremos, después de dos años, otro país".En relación con la futura conformación del Congreso, Bullrich aseguró que actualmente ese órgano "es un estorbo". Dijo que el Congreso "decide cómo se gasta el presupuesto; se convirtió en Poder Ejecutivo".Bullrich añadió que a la Argentina le falta más patriotismo para salir del cortoplacismo. "Tenemos que tener gente que piense en qué se convirtió la Argentina del Estado gigante e ineficiente. Eso solo generó cierre de empresas. En vez de pensar qué maldad se le puede hacer al Gobierno, que piensen cómo bajar la inflación, cómo bajar impuestos. Queremos armar una cancha para que todos jueguen, cada uno a su juego. Si le economía crece, van a crecer todos".Espert, contra el kirchnerismoA su turno, también expuso en la convención el diputado José Luis Espert, quien vinculó al kirchnerismo con la difusión de los audios y la denuncia por presuntas coimas en el área de discapacidad. "Corre riesgo de desaparecer", dijo Espert sobre la fuerza política que responde a Cristina Kirchner, y agregó que ese espacio "siempre arma operaciones, desde 2005 para acá, y comanda una actitud destituyente".Según consideró Espert, "la política económica, tal como lo indica la Constitución, la decide el Gobierno, no el Congreso; eso no se puede subvertir. Y cerró: "Este Congreso sancionó leyes por un valor cercano a los 15.000 millones de dólares. Este Congreso es subversivo, intentan generar un desastre financiero".
El economista en salud advierte que los altos costos en salud no son inevitables y muestra casos concretos que desafían a la industria. Leer más
Entre los factores que incidieron en los resultados se encuentran los bloqueos de arroceros y mineros, así como la discusión del Presupuesto General de la Nación para 2026 y una eventual reforma tributaria
Un hombre fue detenido luego de ser perseguido por robar un auto. El dueño del vehículo es un repartidor que estaba en pleno horario de trabajo.
Un ladrón de 44 años fue detenido en las últimas horas por la Policía porteña tras una intensa persecución por las calles de la zona sur de la ciudad. Minutos antes, el delincuente se aprovechó de un hombre que había descendido de su rodado para entregar un pedido y le sustrajo el automóvil que había quedado en marcha.El lunes por la tarde, pasadas las 14, la víctima bajó de su auto Renault Logan gris oscuro para dejar un paquete en el cruce de la avenida 27 de febrero y Sáenz, en el barrio de Nueva Pompeya, y, como el trámite demoraría poco tiempo, decidió dejar encendido el rodado. Fue entonces que el delincuente se aprovechó de la situación y huyó con el vehículo, informaron las fuentes policiales.Inmediatamente, tras haberse radicado la denuncia por robo, personal de la División Anillo Digital comenzó una persecución en tiempo real hasta que lograron interceptar el auto en Ferré y Erezcano, a unas cinco cuadras del robo. El ladrón fue reducido en el lugar y al verificar su identidad se constató que tenía un pedido de captura vigente por rebeldía, emitido por el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N.º 1. En el interior del vehículo, en tanto, se hallaron seis paquetes cerrados con remitos y diversa documentación que el propietario debía entregar. Interviene el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N.º 5, a cargo de Manuel Campos, Secretaría 116 de Tamara García, que ordenó la detención del imputado por hurto, el secuestro del rodado y la devolución de los elementos incautados.
El intérprete de "Soldado del amor" preocupó a sus fans tras difundirse una supuesta hospitalización de emergencia
Este cactáceo da diversos beneficios y ayuda a la prevención de enfermedades
La exparticipante de 'La casa de los famosos Colombia' enfrentó las preguntas de sus seguidores, desmintió cualquier triángulo amoroso y dejó claro que nunca intervino en una relación entre su amiga y actual pareja
Corría mayo de 2024 y todo parecía sonreírle al presidente Javier Milei, cuando el mandatario comenzó su discurso en el Milken Institute, que reúne cada año a grandes empresarios en la ciudad de Los Angeles. Su alocución, en la que destacó la "inferioridad del socialismo" y las virtudes del capitalismo como "herramienta para terminar contra el hambre y la pobreza", fue aplaudida por el auditorio, y seguida, en primera fila, por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, parte de la delegación que incluía, además, al entonces jefe de gabinete Nicolás Posse, el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, y el por esos días embajador en Estados Unidos, hoy canciller, Gerardo Werthein. Poco más de un año después, y por primera vez en lo que va de su mandato, la hermana del Presidente no participará de un viaje presidencial a Estados Unidos, aliado estratégico del Gobierno. Involucrada de modo directo en los audios atribuidos a Diego Spagnuolo que hablan de coimas en el área de discapacidad, Karina Milei se bajó del viaje que el Presidente emprenderá hoy cerca de la medianoche, y que tendrá a Los Angeles como único destino, suspendido en las últimas horas su paso por Las Vegas. "Van el Presidente y Toto (Caputo)", confirmaron dos miembros del gabinete que no participará del breve periplo, del que también se bajó, por un estado gripal, el canciller Werthein.El faltazo de Karina Milei es el primero, luego de diez viajes de su hermano a los Estados Unidos. Solo faltó, según consignara LA NACION, a uno de los 24 viajes oficiales del Presidente al exterior. Luego de la reunión de gabinete, encabezada esta mañana por el Presidente en la Casa Rosada, los funcionarios mantuvieron el hermetismo en torno a las razones de la ausencia, pero nadie negó que la onda expansiva de los audios atribuidos a Spagnuolo, al que le siguieron presuntas grabaciones en las que se escucha la voz de la secretaria general de la Presidencia, fueran razones suficientes para quedarse en Buenos Aires, cuando faltan pocos días para la crucial elección bonaerense. Con domicilio en la provincia de Buenos Aires, Karina Milei manejó con mano de hierro y con la coordinación del armador bonaerense Sebastián Pareja la confección de las ocho listas de candidatos para las elecciones del domingo, en la que hay escasos representantes de las Fuerzas del Cielo que responden al asesor presidencial Santiago Caputo. Su última aparición pública, antes del acto de esta tarde en Moreno, se dio el jueves pasado en Corrientes, y con polémica, ya que la caminata de cierre de campaña junto a Lisandro Almirón, candidato a gobernador libertario que terminó cuarto, debió acortarse en medio de forcejeos, empujones y discusiones entre los miembros de su custodia y manifestantes que reclamaban por el recorte en el área de discapacidad y relacionaban a viva voz a la secretaria general con las coimas a las que aluden los audios. La estrategia electoral de Karina Milei y Eduardo "Lule" Menem sufrió en esa provincia un nuevo traspiés, ya que Almirón terminó en el cuarto puesto, con menos del diez por ciento de los votos. La semana pasada, la presidenta de La Libertad Avanza a nivel nacional también había participado junto al Presidente del acto en Lomas de Zamora, en el que la comitiva violeta fue agredida a piedrazos. En este contexto enrarecido también en la economía, con el Tesoro nacional interviniendo para frenar la suba del dólar, el Presidente decidió sostener su viaje a Los Angeles, aunque canceló su paso por Las Vegas, donde su ex pareja Fátima Florez realiza una serie de shows. Según informó LA NACION, el mandatario ya había dado su palabra al economista Michael Milken, líder del Instituto Milken, que el año pasado había entregado un premio y organizado un encuentro de su casa en la zona de Malibú, para unos cincuenta empresarios que habían comprometido su presencia. El número de asistentes subió a 80 en los últimos días, por lo que la disertación finalmente se hará en un hotel en Los Ángeles. Cerca del mandatario se mostraban exultantes con la convocatoria. Volverá al país en la jornada del viernes, antes de la elección bonaerense.
En su primera sesión ordinaria, la Comisión de Defensa del Consumidor criticó el proyecto del gobierno de Dina Boluarte para que solo alimentos transgénicos que superen el umbral de 3% tengan advertencia
La temporada de huracanes 2025 en el Atlántico transcurrió hasta el momento con una inusual calma que sorprendió tanto a especialistas como a la población en general. Aunque no se registraron demasiados ciclones de gran magnitud ni amenazas directas a Estados Unidos en los últimos meses, los meteorólogos coinciden en que la tranquilidad podría ser engañosa. En ese sentido, la actividad podría incrementarse durante septiembre y octubre. La irregularidad de la temporada de huracanes 2025: qué esperar en septiembre y octubreEl doctor Ángel Meulenert, especialista en meteorología, lanzó una seria advertencia en diálogo con CNN: "Es posible que empecemos a ver el desarrollo de grandes huracanes en estos dos meses, por lo tanto, no se debe bajar la guardia". Sus palabras llegan justo en el tramo más activo del calendario ciclónico.Meulenert describió la evolución de los sistemas tropicales en el Atlántico como "irregular". Al inicio del año, la actividad se concentró en el Pacífico oriental, donde seis ciclones tropicales se formaron con rapidez. En contraste, el Atlántico presentó un panorama más pausado y con desarrollos que se originaron principalmente en mar abierto, sin consecuencias graves para el territorio continental.Esa diferencia dejó la impresión de una temporada atípica. Sin embargo, el especialista recordó que lo que parecía una calma prolongada no implica que los meses venideros vayan a mantener esa tendencia. De hecho, septiembre y octubre figuran como los más productivos en la formación de ciclones. Con las aguas oceánicas en niveles de temperatura muy elevados, el riesgo de huracanes de categoría mayor crece de manera considerable."El mar se encuentra extremadamente cálido en amplias regiones del Atlántico y esa es la energía que necesitan los sistemas tropicales para intensificarse", explicó Meulenert en CNN.El pronóstico oficial de la NOAA para la temporada de huracanes 2025 en el AtlánticoLa advertencia del experto no se sostiene solo en su experiencia de campo, sino que se apoya en la actualización que la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) publicó a comienzos de agosto. El organismo estadounidense confirmó que las condiciones atmosféricas y oceánicas siguen alineadas con una temporada por encima de lo normal, tal como lo había pronosticado en mayo.De acuerdo con el informe, se esperan entre 13 y 18 tormentas con nombre propio, de las cuales entre cinco y nueve podrían convertirse en huracanes, entre los que se incluyen entre dos y cinco de gran intensidad, con vientos que superarían las 110 millas por hora (178 km/h). Hasta ahora, la actividad fue limitada a seis tormentas nombradas (Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Erin y Fernand). De ellas, solo Erin alcanzó la categoría de huracán.Laura Grimm, administradora interina de la NOAA, subrayó que esta actualización debía ser entendida como un "llamado a la acción" para que las comunidades costeras se preparen con antelación. "No hay que esperar a que un aviso de huracán esté emitido para tomar medidas de protección", recalcó.Septiembre y octubre: el verdadero pico de la temporada de huracanesEl calendario ciclónico en el Atlántico se extiende del 1° de junio al 30 de noviembre, pero el momento de mayor intensidad ocurre entre mediados de agosto y fines de octubre. Ese lapso concentra el mayor número de sistemas tropicales debido a la combinación de altas temperaturas en la superficie del mar, el fortalecimiento del monzón africano occidental y la ausencia de fenómenos como El Niño o La Niña que pudieran modificar los patrones de desarrollo.En este contexto, Meulenert insistió en que el riesgo de que aparezcan huracanes de gran magnitud en septiembre y octubre es real. "La temporada puede haber comenzado pausada, pero eso no significa que terminará igual", concluyó.
El entrenamiento propuesto combina ejercicios intensos y modificaciones para principiantes, personas embarazadas o en recuperación
La iniciativa de reforma plantea que los trabajadores tengan derecho a un día de descanso obligatorio
Dwayne "La Roca" Johnson, conocido en Hollywood por su imponente físico, sorprendió al público con una figura más delgada para su papel en la película The Smashing Machine. En este film, el actor interpreta al luchador de MMA Mark Kerr, en un rol que lo llevó a perder aproximadamente 27 kilos de su habitual masa muscular. A partir de este impresionante cambio físico, los fanáticos de todo el mundo quedaron boquiabiertos con su transformación. Para mantener el tamaño inmenso al que tenía acostumbrados a sus seguidores, especialmente en su época dorada en la lucha libre, Johnson seguía una dieta descomunal de hasta 8000 calorías diarias. Esta cifra representa cuatro veces la ingesta calórica recomendada para un adulto promedio, según los especialistas. En una entrevista, el actor reveló que "comía muchos kilos de comida al día, incluyendo mucho bacalao".Crema de arroz, huevos y... papaya Su régimen alimenticio era estricto. Para el desayuno, La Roca consumía crema de arroz o avena, carne de búfalo y huevos, además de papaya y arándanos. Tras su primer entrenamiento, optaba por carbohidratos como arroz o batata, junto con pollo o carne vacuna.La tercera comida incluía arroz con vegetales y pollo o búfalo. Durante el resto del día, su principal fuente de proteína era pescado, sobre todo el bacalao o salmón. Antes de dormir, cerraba su ingesta con una combinación de carbohidratos, proteínas y vegetales, esencial para transformar la energía en músculo.Las porciones eran gigantescas: en cada comida, la ración de carne o pescado rondaba al menos los 225 gramos. Según Healthline, un día típico podía incluir dos bifes de 225 gramos cada uno, otros 225 gramos de pollo, casi 850 gramos de pescado, 680 gramos de papa y una omelette de 10 huevos. A pesar de esta disciplina, Johnson se permitía un "día de permitidos" semanal, donde disfrutaba de una hamburguesa con queso y algún tipo de bebida azucarada. Además, experimentaba con sus propias bebidas energéticas, mezclando cafeína en polvo con aminoácidos y carbohidratos en polvo, y complementaba su dieta con mantequilla de maní, aceite de coco y aceite de pescado. Todo este "combustible" estaba destinado a sus intensas sesiones de gimnasio, fundamentales para sostener su enorme masa muscular.El cambio físico de Johnson Dwayne transformó por completo su físico para dar vida al luchador Mark Kerr en la película dirigida por Benny Safdie. Durante el festival de cine de Venecia, compartió escenario con su compañera de reparto, Emily Blunt, y la aparición conjunta de ambos acaparó la atención. El notorio cambio en la apariencia del actor, de 53 años, se convirtió en uno de los aspectos más comentados del evento.Esta nueva producción que lo tiene como protagonista es una de las más atractivas para fans del cine en la actualidad. La Roca se alejó de sus personajes habituales de acción y comedia para encarnar un luchador de MMA con una historia marcada por la gloria y las dificultades personales. Su cambio de apariencia con prótesis y peluca, y su registro más dramático, representan un giro en su trayectoria. Además, la dirección de Safdie y el aporte actoral de Blunt, que mantiene una gran química en la pantalla con el exluchador, resaltan la compleja historia contada en el film.
Las reservas aumentaron en 731 millones de dólares. De esta manera cerró la jornada con un total de 40.761 millones de reservas. Leer más
Diariamente se actualiza el precio de la luz y con él las horas concretas en las que el servicio tiene las tarifas más altas y más bajas
El especialista Franco Berrino cuenta sus cuatro recomendaciones para ayudar a la pérdida de peso
Por su parte, el paro ha aumentado con respecto a julio sumando 21.905 personas, alcanzando los 2.426.511 desempleados
"Perdimos todo en un abrir y cerrar de ojos. Encima no sabemos cuándo va a bajar el agua". Esas fueron las palabras que eligió Antonella, una de las vecinas damnificadas por las inundaciones que provocó la tormenta de Santa Rosa en la provincia de Santa Fe, para definir su situación. Con lágrimas en el rostro, aseguró en un móvil de LN+ que "nada de los que les quedó les sirve".El testimonio de Antonella, una de las vecinas de Santa Fe que perdio todo por las inundaciones"No me quedó ningún espacio de mi casa sin agua: está todo inundado", relató Antonella. "Hasta tuvimos que poner la cama encima de cuatro banquetas", detalló. Por la situación, la mujer tuvo que llevar a sus hijos a la casa de su madre. "Todos los días me preguntan: ¿Mamá, cuándo vamos a volver?".Sobre el trabajo de los bomberos, Antonella manifestó: "Lo que hicieron fue impresionante, no puedo decir nada". En relación a las tareas que hicieron junto a su esposo, ambos policías, subrayó: "Intentamos sacar el agua de adentro de la casa, pero no sirve de nada, porque afuera está todo desbordado".El testimonio de Salma tras perder todo por las inundacionesTodavía con lágrimas en los ojos, Antonella concluyó su intercambio con LN+ con un interrogante que aún no tiene respuesta: "¿Acaso la justicia o el Gobierno nos van a devolver todo lo que perdimos?""No entendíamos qué pasaba""Nos enteramos que se nos estaba inundando la casa porque mi hermano empezó a sentir que goteaba su parlante. Era de noche y no entendíamos qué pasaba", reconstruyó Salma, otra vecina santafesina damnificada por las inundaciones. Según la mujer, "la heladera y el lavarropas se llenaron de agua".Al igual que Antonella, Salma tuvo que resguardar varias de sus pertenencias sobre mesas y repisas. "Llovió mucho en poco tiempo y eso es lo que provocó el desastre", concluyó.
Según la Defensoría del Pueblo, mientras la mayoría de los alimentos y servicios registraron incrementos, el rubro Carnes â??que concentra casi el 40% del gasto de la canastaâ?? cayó un 2,08% y moderó el impacto en los bolsillos. Leer más
El último mes se liquidaron US$1.818 millones, un 55% menos que el récord de julio. Los agroexportadores afirmaron que la baja permanente de las retenciones posibilitó mejores ventas que las previstas. En los primeros 8 meses de este año suman US$21.300 millones, 32% más que en 2024.
De acuerdo a un informe privado, la compensación, el desarrollo profesional y la cultura organizacional son hoy los factores decisivos para retener talento
Aunque ya casi ha finalizado el verano, los días de playa, piscina y reuniones familiares se resisten cada vez más hasta finales de septiembre
El economista analiza el impacto del clima electoral y advierte que las medidas fiscales que votó el Congreso agravaron la volatilidad del dólar y de las tasas de interés y restringiendo el crédito a pymes y familias
El caso, calificado oficialmente como delito de homicidio calificado en grado de tentativa, ha generado un amplio debate en torno a la seguridad en hospitales
El funcionario de la Reserva Federal Christopher Waller volvió a plantear la necesidad de recortar las tasas de interés. Indicó que votaría a favor de una reducción de un cuarto de punto en septiembre y prevé más ajustes a la baja en un lapso de tres a seis meses. Leer más
El último informe del Dane muestra una baja relevante en la cantidad de personas sin trabajo respecto al año anterior, lo que evidencia avances en la creación de puestos y mejora en el entorno laboral
La vertiginosa historia del Club Crucero del Norte se puede contar en pocas páginas y con un juego de palabras. La metáfora dirá que el Colectivero inició la ruta del fútbol sobrepasando los límites de velocidad... pero se fue quedando sin nafta. Tras dejar de lado el fútbol de salón, el club se fundó en 2003 de la mano de Julio Koropeski, dueño de la empresa de ómnibus que lleva el nombre de la institución. En 2005, el equipo de Garupá, segundo municipio más grande de la provincia de Misiones, comenzó a disputar los torneos de AFA y, en los primeros siete años, logró tres ascensos: del Torneo del Interior al Argentino B y luego al Argentino A. Pasó a la B Nacional, en la que quedó la histórica victoria contra Independiente gracias a un ídolo paraguayo de la institución, Ernesto Álvarez: "Fue una noche maravillosa". Y en 2015 alcanzó el sueño de arribar a Primera. "No nos imaginamos crecer tan rápido", le dijo a LA NACION Dardo Romero, que jugó en todas las categorías con el club y también fue presidente. La tan criticada "grama bahiana" fue otro de los protagonistas que formó parte de esta meteórica escalada. Sin embargo, el brillo comenzó a perderse y la caída fue muy fuerte. Decisiones equivocadas, malas elecciones de jugadores y técnicos, y varias desorganizaciones fueron algunos de los motivos por los que el Colectivero hizo el camino a la inversa y cayó a la liga posadeña 10 años después de haberse codeado con los más grandes. La tristeza es inevitable para los que aman al Colectivero, pero no todo es negativo. Diego Allou, actual titular del club, lo remarcó: "El resultado deportivo es el único fracaso que tenemos hoy". Como institución, Crucero tiene proyectos educativos ambiciosos y, además, en sus divisiones formativas. "La gente es fanática de los resultados y todo es se pierde mucho, pero sé el potencial que tenemos y voy a trabajar para volver al lugar que nos merecemos". De la empresa de colectivos Crucero del Norte es de donde comienza esta historia. En 1989, nació la Asociación Mutual del Personal de Crucero del Norte. La idea fue cuando la familia Koropeski, dueños de la compañía, y los empleados, seguían al equipo de fútbol de salón, una actividad de mucha tradición en aquella parte de la Mesopotamia. Luego de ganar numerosos torneos locales, provinciales y nacionales y con destacadas participaciones en campeonatos sudamericanos, el 28 de junio de 2003 fue fundado el Club Crucero del Norte, una institución para que la familia de los empleados tuvieran su espacio para la recreación y los deportes.En el mismo año de su fundación, Julio Korepesky, primer presidente de la institución y dueño de la empresa de colectivos, afilió al club a la AFA. Crucero del Norte empezó a participar en los torneos de la Liga de Posadas, dejando atrás el fútbol de salón. En su segunda participación completa en la primera división regional, se coronó campeón y se clasificó al Torneo del Interior 2004/2005.Uno de los históricos jugadores de las primeras épocas fue Dardo Romero, que arribó al club en 2003, jugó en todas las categorías con el Colectivero y más adelante se convertiría en presidente. "Entrenábamos en la cancha de la escuela de oficiales y jugábamos en la cancha de Atlético Posadas porque Crucero no tenía predio ni cancha, era todo muy nuevo", contó el exjugador. En su primera participación, realizó una gran campaña y llegó a la final. En la definición le ganó a Independiente de La Rioja y logró el ascenso al Torneo Argentino B, en el que sería su primer ascenso. En la primera temporada de esa categoría, la institución inauguró la primera parte del Estadio Comandante Andrés Guacurarí, de Garupá, con una capacidad inicial de 5 mil espectadores. En el medio de su participación en el Argentino B, el club de Garupá recibió en 2006 a San Lorenzo y en 2007 a Boca en sendos amistosos.Luego de tres temporadas en el Argentino B, en 2009 dio el salto al Torneo Argentino A y el veloz crecimiento futbolístico continuaba con ese segundo ascenso. Mientras Dardo Romero seguía formando parte un equipo que no paraba de escalar, se sumó al plantel el defensor Gabriel Tomassini. "Llegué con el equipo que ascendió. El club se veía en continuo ascenso con una infraestructura hermosa para esa categoría".Mientras tanto, Tomassini contó cómo se manejaba el club con respecto a los sueldos y lo contractual: "Desde un primer momento cumplieron con lo que prometían, estábamos muy cómodos desde lo económico en un momento en el que el fútbol argentino estaba complicado. Incluso, en el Torneo Argentino a veces ni firmábamos contrato y se cumplía con lo hablado". Por entonces, según se informó desde el mismo club, el 100% del presupuesto del plantel provenía de la empresa de colectivos.Y los ascensos continuaban. Tras tres años en el Argentino A (actualmente Torneo Federal A), y a pesar de haber perdido una final ante Douglas Haig, en 2012, Crucero ascendió a la Primera B Nacional luego de ganarle la promoción a Guillermo Brown, en Puerto Madryn. "Fue un logro muy importante. Después, los primeros años en la B Nacional fueron muy buenos", agregó Tomassini. Pero en la historia de Crucero aparece otro de su grandes íconos. Se trata de Ernesto Álvarez, uno de los goleadores históricos del club: "Llegué en 2013, Crucero estaba en la B. El primer año salvamos la categoría y después empezó la historia linda, fue un momento único, sabíamos que era la oportunidad de llegar a la elite".El "Pinti" Álvarez describió lo que fue una de las mejores noches de su vida con la camiseta de Crucero del Norte. El 21 de abril de 2014, el equipo de Garupá le ganó 3 a 1 a Independiente. El paraguayo convirtió dos goles y recordó una gran anécdota. "Fue una noche única, maravillosa. De tan emocionado que estaba no me acordé de cambiar una camiseta con un jugador del rojo", reveló.Mientras tanto, la meteórica escalada del Colectivero continuaba. El 30 de noviembre de 2014, Crucero del Norte obtuvo el ascenso a Primera A en el campeonato que tuvo 10 ascensos para crear un torneo con 30 equipos en la máxima categoría. "Con la restructuración del fútbol se incorporaron buenos jugadores, formamos un gran grupo y pudimos ascender", destacó Tomassini. "Cuando llegué al club fue con las mejores expectativas, pero sin saber que en tan poco tiempo íbamos a llegar a Primera. Era algo que se iba dando año a año, pasaban los torneos, pero no nos imaginamos crecer tan rápido en tan poco tiempo", agregó Romero.Crucero contaba con otro protagonista. No era un jugador, sino algo que formó parte de manera indirecta de todo este logro. Se trataba de la "grama bahiana", el tipo de césped que colocaron en el estadio cuando lo construyeron. Álvarez hizo una descripción: "Nunca le encontré diferencia. Era complicado porque se puede sufrir lesiones por no estar acostumbrado, pero nosotros sí estábamos acostumbrados y se nos hacía más fácil por conocerlo. Era bastante pesado y comía pierna como loco dirían los argentinos. Si se podía sacar una ventaja adentro de la cancha estaba bien", relató, entre risas.La histórica noche frente a IndependienteEl andar del Colectivero en la primera división duró sólo un año. De los 30 partidos que disputó ganó tres (a Temperley, Defensa y Justicia y San Martín, de San Juan), empató cinco y perdió los 22 restantes. A pesar de la mala campaña, los futbolistas supieron aprovechar ese momento. "Fue una cosa distinta a la que estábamos acostumbrados. Había más medios, la gente estaba pendiente de los partidos. Fue una época hermosa. Más allá de que terminamos descendiendo, se aprovechó. Sabíamos que iba a ser exigente y complicado mantenerse, pero en ese momento Crucero se codeó con los grandes y perdió por la mínima diferencia con River y Boca y se hicieron grandes partidos contra otros equipos", resaltó Tomassini. "Jugué desde la liga hasta Primera y cuando descendimos a la B, colgué los botines. Fue algo muy lindo porque lo disfrutábamos muchos con la familia y los más cercanos", recordó Romero.Pero, a partir de ese momento, en el que significó el primer descenso para Crucero del Norte, comenzó el declive. Primero se fue a la B y, tras un año y medio, en 2017, cayó al Torneo Federal A (antes conocido como Argentino A). Quien explica esta situación es el presidente Diego Allou, que asumió el cargo hace un mes y medio: "Desde que descendimos de la B se vienen haciendo malas elecciones de jugadores y también en presupuesto y organización", explicó. Allou forma parte de la comisión directiva desde hace 18 años. La estrepitosa caída tocó fondo tras ocho años en el Torneo Federal A. Luego de haberse salvado en 2024, el último sábado 23 de agosto y tras perder 4 a 1 frente a Boca Unidos de Corrientes, Crucero del Norte descendió al Torneo Regional Amateur tres fechas antes del cierre del campeonato. De esa categoría recién podrá jugar a partir de la temporada 2026/2027. Durante gran parte del próximo año deberá hacerlo en la Liga de Posadas.Ernesto Álvarez, que regresó al club en mayo de este año, expresó sus sensaciones. "Ya sabíamos cuál era el destino del club porque las cosas se hicieron mal desde el principio. Ganamos dos partidos en todo el año y eso no habla bien de un equipo. Nosotros, ahora como hinchas o jugadores de la casa, porque yo me siento un jugador de la casa, nos sentimos mal. Imaginate, tanto tiempo que estuve en Crucero siempre pelee en las buenas y hoy me tocó bailar con la más fea. No estuvo el Pinti salvador, como decía la gente, o el partido definitivo donde pudimos salvarlo y me siento destrozado porque no es bueno ver a Crucero en esta situación. No se la merece". Allou también expresó su dolor: "Estoy muy triste. El día del descenso fue muy duro. Todavía no lo puedo asimilar". Y fue muy autocrítico: "Hace cuatro años que venimos tratando de evitar el descenso porque se toman malas decisiones. Teníamos un presupuesto acorde a la categoría, pero elegíamos mal a los planteles, a los técnicos, nos desorganizamos en muchas cuestiones. No supimos manejarnos con la gente que elige a los jugadores que se contrataron y trajimos un equipo caro que no estuvo a la altura. Es difícil manejar un club tan grande con tan poca gente". El exjugador y también expresidente Dardo Romero dio su punto de vista sobre el declive futbolístico: "Después de la pandemia, en 2021, nos costó mucho. Nosotros como club vivíamos del 100% de las empresas privadas, no sólo de Crucero del Norte. En un club se necesita mucho respaldo económico y ese fue el principal problema en estos cuatro años. A veces es importante dar un paso para atrás y después tres o cuatro para adelante".A diferencia de otros clubes, el descenso de Crucero del Norte no se dio por un desastre económico a nivel institucional. En el caso del Colectivero fue solo en lo deportivo. En este sentido, Allou explicó la situación actual: "El resultado deportivo es el único fracaso que tenemos hoy porque institucionalmente tenemos proyectos en pleno desarrollo con el instituto secundario con orientación en educación física y este año traemos la facultad, que para la región no existía. Estamos a la par de cubes como Estudiantes y River en la parte educativa. Además, Julio Koropeski nos donó tres hectáreas ahora y estamos con un proyecto de un condominio", reveló. Crucero del Norte es un club Mutual. "Son unos 100 socios más la gente de la mutual y tenemos 400 matrículas en el instituto secundario y 400 chicos en las formativas en general", dijo Allou, que agregó: "Trabajamos hace varios años en inferiores, pero necesitamos capacitar a nuestros profes, necesitamos formar más pibes. Tenemos mucho potencial". En cuando a las formativas, agregó que el club deberá cobrar un mecanismo solidario por el pase de Talleres a River de Juan Carlos Portillo, que se inició en el equipo de Garupá.A pesar de que la tristeza continuará por un tiempo en los pasillos del club, Allou se siente confiado de que pronto volverán las momentos felices: "Obviamente la gente es fanática de los resultados y con todo esto se pierde mucho, pero también soy consciente del potencial que tenemos y me voy a poner a trabajar de manera incansable para volver al lugar que merecemos".
Un delivery grabó todo lo ocurrido en un video que se viralizó. En sus comentarios, el joven relató: "Estamos acá en plena General Paz, arriba de Liniers. Me crucé con esta secuencia. Está con un fierro el chabón en la mano, apuntando y diciéndole que apague el motor". Leer más
En medio de las tensiones políticas y camino a las elecciones bonaerenses, los activos argentinos detuvieron su caída. El dólar minorista bajó a $1.345. El riesgo país sigue firme y terminó en 853 puntos básicos
Las reservas cayeron en 292 millones de dólares. De esta manera cerró la jornada con un total de 40.961 millones de reservas. Leer más
Un accidente vial de frente ocurrido entre un camión con ganado y un utilitario tuvo un desenlace inesperado luego de que una joven de 17 años fuera embestida por un toro. La mujer había descendido de su rodado para ver si podía brindar asistencia a las víctimas del incidente cuando, segundos después, recibió un fuerte golpe de parte del animal de gran porte que corría asustado, sin intenciones claras de querer atacarla. Por el hecho, el Puente Rosario-Victoria, en Santa Fe, estuvo cerrado algunas horas.Como consecuencia del primer impacto vial, tres personas fueron trasladadas al hospital de Granadero Baigorria para su atención médica, en tanto que la joven, identificada como Valentina, fue derivada al hospital Clemente Álvarez con politraumatismos.En diálogo con Cadena 3, Luciano Montoya, jefe de Bomberos Zapadores, contó lo que se sabe hasta el momento del hecho: "Aparentemente, sonó una bocina, entonces se espantaron los animales y empezaron a correr. Había tumulto de gente y entre ellos estaba esa chica parada en el lugar, que fue embestida por un animal de gran porte y le causó varios traumatismos". Contó que la víctima, que estaba consciente, fue enseguida asistida por bomberos y que personas que había en el lugar en una Toyota la trasladaron a un centro de salud. El accidente ocurrió en la madrugada de este jueves, poco antes de las 2 de la mañana, en el kilómetro 7 de la ruta nacional 174, a la altura del peaje del puente Rosario-Victoria. En el hecho intervinieron un camión Scania que circulaba en sentido Victoria-Rosario y un Citroën Berlingo que lo hacía en dirección contraria. Según indicaron fuentes policiales ante la consulta de LA NACION, el conductor del auto particular era un hombre de 36 años; en tanto, el camionero correntino, que tuvo que ser asistido por los bomberos para salir del habitáculo, llegó inconsciente al centro de salud. Tras el choque, la ruta permanecía totalmente cortada mientras se realizaban las tareas de prevención, asistencia al tránsito y se esperaba el arribo de personal de Gendarmería Nacional. Asimismo, el tránsito era desviado hacia la avenida Rondeau. Por el choque una numerosa cantidad de vehículos quedó detenida algunas horas sobre la traza porque no podían moverse. En diálogo con el medio local Radio 2, Erica, una mujer que viajaba hacia Uruguay con su familia, contó que estuvo detenida por ahora a unos metros de la garita de peaje.
El Xeneize y Aldosivi tenían arreglada la presencia de las dos parcialidades para este domingo, pero el organismo bonaerense dio marcha atrás con la iniciativa que viene impulsando la AFA.
En el universo de James Bond, las mansiones elegantes, los paisajes cinematográficos y el lujo sofisticado son casi una extensión del personaje. Por eso no sorprende que una de esas residencias â??la célebre "Villa Roc Fleuri", en lo alto de la colina Mont Boron de Nizaâ?? haya sido propiedad del actor Sean Connery, el primer agente 007 de la pantalla grande. Hoy, esa misma propiedad vuelve a estar en venta, y lo hace con una rebaja considerable que podría tentar a inversores, fanáticos del cine y amantes de la arquitectura francesa por igual.Construida en 1930 y con una imponente superficie construida de 4000 m², la villa no solo forma parte del paisaje histórico de la Riviera Francesa, sino también del imaginario cinematográfico: en Nunca digas nunca jamás (1983), Sean Connery la eligió como escenario de algunas escenas clave de la película. El actor escocés vivió allí durante la década de 1970, tras enamorarse de Niza y de Micheline Roquebrune, una artista francesa nacida en la ciudad, con quien compartió su vida hasta su muerte en 2020.La historia detrás de la casa familiar donde funciona el restaurante chino más trendy de BelgranoTras su fallecimiento, la propiedad se puso a la venta por â?¬30 millones. Hoy, sin embargo, su precio se redujo a â?¬23,5 millones, una diferencia significativa de más de â?¬6 millones. La mansión se ubica sobre un terreno escalonado que desciende hasta el Paseo Marítimo, lo que le otorga una vista única del Mediterráneo. Sus ventanales y terrazas permiten disfrutar de una postal panorámica de la Bahía de los Ángeles, uno de los rincones más encantadores del sur francés.En su interior, la casa conserva el esplendor de otra época. Mosaicos art déco, escaleras de hierro forjado, paneles de madera tallados a mano y hasta la cabina original del ascensor componen un interior clásico que remite a la sofisticación de los años 20. A pesar de su estilo tradicional, en 2016 la vivienda fue completamente renovada para incorporar todas las comodidades modernas propias de una propiedad de lujo del siglo XXI.Mark Zuckerberg compró 11 casas en su calle y armó un búnker al que sus vecinos lo llaman "la baticueva del millonario"Cuánto cuesta construir una casa de 110 m2 hoy, en agosto 2025La residencia principal cuenta con cinco dormitorios, varios salones con vista al mar, una pileta exterior de agua salada, gimnasio, sala multimedia, y un spa con pileta climatizada tipo "infinity" que se funde visualmente con el horizonte. Además, incluye un departamento de invitados independiente dentro de la misma parcela, ideal para recibir amigos o familiares con privacidad.En un mercado donde la ubicación lo es todo, la Roc Fleuri se destaca no solo por su historia o su arquitectura, sino también por el contexto: se encuentra en una de las zonas más exclusivas y tranquilas de Niza, a pocos minutos del centro pero alejada del bullicio turístico. Las propiedades en Mont Boron son altamente codiciadas por su cercanía al mar, su vegetación abundante y el perfil internacional de sus residentes.
Samuel Doichele, agricultor y dirigente cooperativista, aseguró que desde el círculo de Lule Menem intentaron calmar una denuncia grave contra el Gobierno ofreciendo puestos en las listas a diputados.
Todos los beneficios de este alimento para la salud.Qué hacer para aprovechar al máximo sus propiedades.
Las propiedades son muy efectivas.
El exvicepresidente alertó sobre el deterioro institucional, la corrupción y la amenaza a la democracia, criticando la consigna de evitar la polarización y llamando a la ciudadanía a denunciar los riesgos actuales en el país
El corredor turístico que conecta los distritos de Miraflores con Barranco fue inaugurado el 20 de agosto en medio del rechazo de un grupo de vecinos de ambos distritos
El presidente de la centenaria entidad acusó a la oposición de querer voltear al gobierno, restó importancia a su cruce con Federico Sturzenegger y se refirió a la investigación por supuestas coimas en el área de discapacidad
Isabel Viña, médica especialista en salud cardiovascular, dio a conocer cuáles son los diez alimentos clave para bajar el colesterol a través de su cuenta de TikTok. Se trata de alimentos que son compatibles con los medicamentos y con determinados complementos.De acuerdo con Mayo Clinic, el colesterol es una sustancia cerosa que se encuentra en la sangre. El cuerpo necesita colesterol para formar células saludables. Pero los niveles altos de colesterol pueden aumentar el riesgo para una enfermedad cardíaca. De esta forma, las grasas y otras sustancias pueden acumularse en los vasos sanguíneos llamados arterias y pueden llegar a obstruirse. Así, cuando se obstruyen, se forma una placa que puede desprenderse y formar un coágulo de sangre y puede llegar a ocasionar un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular.A través de un video, la especialista que divulga sobre salud cardiovascular comenzó con la recomendación: "Hoy voy a contarles cómo podemos mejorar nuestro colesterol en sangre con unos pequeños cambios de alimentación. Lo primero de todo, incrementando el consumo de fibra, especialmente fibra soluble".Y continuó: "¿Qué ejemplos de comidas podemos incorporar ricos en fibra? Por ejemplo, 100 gramos de legumbres cocidas; 100 gramos de frutos rojos; 100 gramos de frambuesas, 40 gramos de copos de avena integral o, y muchas veces se nos olvida, 15 gramos de levadura nutricional que suele equivaler a tres cucharadas soperas". Por último, puso especial énfasis en el incremento de ácidos grasos con un perfil cardiosaludable: "Como pueden ser los frutos secos, 6 nueces enteras, 15 o 20 almendras o avellanas al natural, media palta, una cucharada de aceite de oliva virgen extra o, por ejemplo, 30 gramos de semillas de linaza o de chía. Todo esto es compatible con la toma de medicación o de determinados complementos que también pueden ayudarnos a mejorar el colesterol". ¿Cuáles son lo niveles normales para cada edad?De acuerdo a una publicación de Mayo Clinic Health System, los niveles saludables de colesterol en sangre varían según la edad y el sexo, esto es lo que tiene que saber:Personas de 19 años y menos: LDL menor de 110 mg/dL y HDL mayor de 45 mg/dL.Hombres de 20 años en adelante: LDL menor de 100 mg/dL y HDL mayor de 40 mg/dL.Mujeres de 20 años en adelante: LDL menor de 100 mg/dL y HDL mayor de 50 mg/dL.Riesgos del colesterol alto no tratadoDe acuerdo con Mayo Clinic, mantener niveles elevados de colesterol LDL puede provocar:Aterosclerosis (acumulación de grasa en arterias).Enfermedad coronaria (angina de pecho y dificultad para respirar).Accidente cerebrovascular.Enfermedad arterial periférica.Aparición de xantomas (manchas amarillas en la piel).Aunque los casos de colesterol elevado disminuyeron en la última década, es crucial vigilar los niveles de colesterol en sangre. Para medirlo, es necesario realizar una prueba de colesterol o perfil lipídico. Esta prueba mide los tipos de grasa y colesterol en la sangre. Se recomienda que los adultos con riesgo promedio de enfermedad coronaria se hagan la prueba cada cinco años, a partir de los 18 años. Para la mayoría de los niños, se recomienda una prueba de detección entre los 9 y 11 años y otra entre los 17 y 21 años.
El Banco Central (BCRA) comenzó a intervenir en el mercado secundario de bonos desde la segunda mitad de la rueda de ayer, con recompras para ponerle techo a las tasas que rinden algunos de esos papeles que, según evalúan los operadores, serán los que incluya en su menú el lunes la Secretaría de Finanzas, cuando convoque a los inversores en general para tratar de refinanciar un vencimiento por algo más de $8 billones que enfrenta.Las incursiones, que habrían sido mucho más selectivas hoy, apuntaron básicamente a levantar los precios de las Letras y Bonos de Capitalización (Lecap/Boncap) que ya están en circulación y por vencer hasta enero.Pero también se detectaron recompras de bonos Duales o con ajuste CER (por inflación) con plazos de vencimiento que llegan hasta el segundo trimestre del año próximo, por lo que en el mercado descuentan que son los que aparecerán en el listado de opciones que se ofrecerán durante la nueva subasta, a desarrollarse el miércoles. También se espera que se incluya algún papel ajustable por la variación del dólar, para captar a los deseosos de quedar cubiertos ante posibles nuevas modificaciones en la política cambiaria, luego de las elecciones de octubre.Vale recordar que el BCRA está habilitado, conforme al mandato establecido en el artículo 4 de su Carta Orgánica, para participar activamente en el mercado secundario de títulos públicos de corto plazo "toda vez que determine que su participación sea necesaria para contribuir al buen funcionamiento del mercado de capitales" y para regular la oferta monetaria.De hecho, habitualmente, muchos de los títulos que adquiere por este tipo de compras (que ya hizo varias veces en meses pasados) los termina canjeando con el Tesoro, como hizo a comienzos de mes, cuando entregó $5,4 billones de valor nominal original que había acumulado de la Lecap S15G5 (que caducó el 15 de agosto) por Boncap con vencimiento el 15 de diciembre próximo (T15D5), para ayudarlo a descomprimir vencimientos de corto plazo.El operativo de rescate oficial se activó -tal cual ya fue señalado- en la segunda mitad de la rueda de ayer, cuando (por el salto que dio el volumen operado) los operadores pudieron detectar que compró Lecap en el tramo corto y medio de la curva, que registraban caídas de hasta 2% hasta entonces, y las transformaron â??por este impulsoâ?? en alzas del 2% promedio, para poder comprimir sus tasas de rendimiento del 55% a una zona que quedó entre el 47% y el 49% nominal anual."Ayer a partir de las 14:45 se empezó a notar un fuerte volumen de compra en la curva de Lecap (concentrado en la letra S10N5), lo que produjo un reversal en toda la curva. Semejante volumen y los precios operados son dos razones que nos llevan a pensar que fue el equipo económico proveyendo liquidez y sosteniendo la curva para ponerle techo a las tasas", habían observado desde Delphos Investment.#CAUCIONESEntre 48% y 52% las TNA promedios según plazo. https://t.co/8Bb58SyOmb pic.twitter.com/zIpQ3wHybh— Adrián Wibly (@Adrian_Wibly) August 22, 2025Mientras esto sucedía, el BCRA, que introdujo una nueva modificación en encajes para operaciones con cauciones para facilitarle a los bancos el arbitraje entre mercado con este instrumentos y limitar la volatilidad de tasas, estuvo presente en la rueda de REPO.Esas operaciones, aunque mucho más acotadas (tal vez para no inyectar más liquidez que la estrictamente deseable en un contexto de dólar nuevamente al alza), se habrían repetido hoy, permitiendo una jornada más calma y revalorizaciones del 0,6% al 1% para los papeles seleccionados."Evidentemente, la idea â??razonableâ?? es que el Tesoro no se vea forzado a convalidar la semana que viene otra suba de tasas en este contexto", explicó a LA NACION un operador de mercado que prefirió anonimato, porque "los ánimos están algo caldeaditos y se nos pidió acá bajar el perfil", agregó.
YouTube ha ampliado a los usuarios gratuitos de la plataforma una función procedente de la suscripción premium: la descarga de videos para verlos sin conexión a internet.YouTube Premium ofrece una experiencia avanzada respaldada por funciones y características que no se encuentran en la modalidad de uso gratuito: la reproducción de videos libre de anuncios, sin conexión a internet y en segundo plano.Para acceder a estas ventajas, en Argentina hay que pagar 3399 pesos al mes. Pero algunos usuarios ya han podido acceder a una de las funciones premium sin pagar por ella.Se trata de la descarga de videos para verlos sin conexión, aunque con limitaciones, como informan en TechRadar y han compartido algunos usuarios en Reddit.Por un lado, solo permite descargar en calidad 144p y 360p, frente a las opciones de resolución 720p y 1080p disponibles en Premium. Y en lugar de ofrecer descargas ilimitadas, como en la suscripción, la compañía ha establecido un límite. Las descargas tampoco admiten videos musicales.Al no ser un anuncio oficial hecho por YouTube, sino una novedad vista por los propios usuarios, se desconoce si forma parte de una prueba o está limitada regionalmente.
Reduce el colesterol LDL, mejora la digestión y aporta menos de 50 calorías por porción
La Anmat detecto irregularidades en el producto. Por eso, el organismo prohibió su venta, distribución y uso. Leer más
El hijo del reconocido cómico Jorge Porcel anunció la baja de su candidatura a menos de una semana de haberse postulado como tercer candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires en el Movimiento Plural. Leer más
El clavo de olor es una especia aromática elaborada a partir de las flores secas de la planta clavero, a la que se le han encontrado una buena cantidad de propiedades curativas. Diversas investigaciones han mostrado que este elemento ayuda a bajar el azúcar en sangre y mejora la respiración; entre otros beneficios.El clavo de olor ayuda a bajar el azúcar de la sangreUna publicación de la Biblioteca Nacional de Medicina (NLM, por sus siglas en inglés), del Departamento de Salud y Servicios Humano de EE.UU., indica que el clavo de olor representa una de las principales fuentes vegetales de compuestos fenólicos como flavonoides, ácidos hidroxibenzoicos, hidroxicinámicos e hidroxifenilpropeno. Así como eugenol, el principal compuesto bioactivo de la planta.Mientras que una investigación en ScienceDirect señala que los estudios in vitro han descrito los efectos positivos de la especie y su compuesto principal, el eugenol, en el tratamiento de la diabetes.Las investigaciones han examinado su potencial como medicamento antidiabético y se ha descubierto que en conjunto con la insulina trabaja para controlar la glucosa-6-fosfatasa (G6Pasa) y la fosfoenolpiruvato carboxiquinasa (PEPCK). Asimismo, se ha demostrado "su capacidad para reducir la hiperglucemia en entornos de diabetes tipo 2â?³, explican en el estudio Propiedades bioactivas de la nanoemulsión de aceite esencial de clavo (Syzygium aromaticum): una revisión exhaustiva, publicado en la NLM.El clavo como remedio para los problemas respiratoriosLos investigadores han determinado que el clavo es una planta medicinal importante debido a su amplio espectro de efectos farmacológicos. Su uso data de la antigüedad y ha sido tradicional durante siglos, según se reporta en la literatura de varios años atrás."La medicina tradicional ha utilizado el clavo de olor desde la antigüedad para tratar enfermedades respiratorias, mientras que los ingredientes del clavo de olor muestran propiedades antivirales y antiinflamatorias", de acuerdo con la investigación Base molecular del potencial terapéutico del clavo y pistas sobre su utilidad anti-COVID-19, también disponible en la NML.El estudio precisa que masticar clavos podría aliviar la tos severa. Mientras que el aceite actúa como expectorante para tratar trastornos respiratorios, "incluidos resfriados, bronquitis, tos, asma y afecciones de las vías respiratorias superiores".La planta llena de propiedades curativasSe ha demostrado que el aceite esencial de clavo de olor tiene propiedades antibacterianas, antinociceptivas, antifúngicas y anticancerígenas. Su contenido de sustancias químicas antiinflamatorias, como el eugenol y los flavonoides, ayudan a disminuir la inflamación y aliviar el dolor.En la investigación Clavo: una especia preciosa refieren un trabajo del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, en colaboración con universidades y empresas privadas, para crear una base de datos con el contenido de polifenoles y la actividad antioxidante de diferentes alimentos. "Entre las especias, el clavo de olor mostró el mayor contenido de polifenoles y compuestos antioxidantes".El mismo análisis señala que la actividad antimicrobiana de la planta se ha demostrado contra diversas cepas de bacterias y hongos. Mientras que el empleo como analgésico se ha reportado desde el siglo XIII, para el dolor de muelas, articular y antiespasmódico, siendo el eugenol el principal compuesto responsable.Según una publicación sobre los fitoquímicos del clavo y sus actividades biológicas, una gota de aceite de esta especia es 400 veces más potente como antioxidante que las bayas de goji o los arándanos. Además, contiene manganeso, un mineral que ayuda al cuerpo a gestionar las enzimas que ayudan a reparar los huesos y a producir hormonas. Toxicidad y advertenciasPese a sus múltiples propiedades curativas, los especialistas también indican que el aceite esencial de clavo se considera generalmente seguro cuando se consume en concentraciones inferiores a 1500 mg/kg, por lo que no se debe exceder la dosis recomendada.Por otro lado, indican que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció que la cantidad diaria aceptable es de 2,5 mg/kg de peso en humanos.
Aaron J. Feingold, cardiólogo y director de cardiología en el Centro Médico de la Universidad John F. Kennedy, explicó los múltiples beneficios de los arándanos para la salud del corazón y la reducción del colesterol LDL, conocido como "colesterol malo".Una de las principales preocupaciones médicas en adultos es el colesterol alto, ya que incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Según Feingold, los arándanos son una de las frutas más efectivas para reducir el colesterol LDL y mejorar los indicadores de salud arterial. "Como cardiólogo, suelo recomendarlos como parte de una dieta cardiosaludable", afirmó en diálogo con Parade.Propiedades de los arándanos para el sistema cardiovascularLos arándanos son ricos en antocianinas, compuestos antioxidantes responsables de su color azul característico. Estas sustancias han sido estudiadas por su impacto positivo en la salud cardiovascular, ya que ayudan a:Disminuir el colesterol LDL.Favorecer el equilibrio con el colesterol HDL o "colesterol bueno".Reducir la inflamación crónica, que afecta el metabolismo del colesterol.Mejorar la salud arterial y prevenir la aterosclerosis.Estudios científicos demuestran que las personas que consumen arándanos regularmente presentan mejores niveles de colesterol y menor riesgo de infarto de miocardio o accidente cerebrovascular.Cantidad recomendada para reducir el colesterolEl especialista aconseja incorporar una taza diaria de arándanos frescos o congelados dentro de una alimentación equilibrada. Según Feingold, esta práctica puede ayudar a reducir el colesterol LDL entre un 5 % y un 15 %, dependiendo de cada persona.Además, los arándanos se pueden combinar con otras frutas, cereales integrales y grasas saludables como el aceite de oliva o los frutos secos para potenciar su efecto en una dieta cardiosaludable.Riesgos del colesterol alto no tratadoDe acuerdo con Mayo Clinic, mantener niveles elevados de colesterol LDL puede provocar:Aterosclerosis (acumulación de grasa en arterias).Enfermedad coronaria (angina de pecho y dificultad para respirar).Accidente cerebrovascular.Enfermedad arterial periférica.Aparición de xantomas (manchas amarillas en la piel).Aunque los casos de colesterol elevado han disminuido en la última década, sigue siendo crucial vigilar los niveles de colesterol en sangre.La incorporación de arándanos en la dieta diaria representa un recurso natural, accesible y eficaz para reducir el colesterol LDL, mejorar la salud cardiovascular y prevenir complicaciones como la arteriosclerosis o los infartos.
A través de la Disposición 6132/2025 publicada este jueves en el Boletín Oficial, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) decidió prohibir la venta, la distribución y el uso del producto "Quemador Natural - Natural Gym - Té Verde Centella Asiática", luego de que detectara que se trata de un suplemento falsificado que, según el organismo "representa un riesgo para la salud de los consumidores".La investigación comenzó luego de que el Departamento de Control de Mercado de la Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud recibiera consultas en su correo oficial sobre el producto, que se ofrecía a través de redes sociales como un complemento para bajar de peso. En su rotulado, se presentaba como de "venta libre" y de "industria argentina", además de exhibir una supuesta autorización de ANMAT bajo el número PM-2097.El organismo constató que el producto se promocionaba como "natural", ya que declaraba contener té verde y centella asiática. Sin embargo, incluía una referencia a una receta médica, lo que sugería que se trataba de una fórmula magistral. Según la normativa vigente, estas preparaciones deben elaborarse exclusivamente en farmacias habilitadas, con prescripción para un paciente en particular, y no pueden comercializarse bajo marcas comerciales ni circular por fuera del circuito farmacéutico.No obstante, la Anmat verificó que el número de registro "PM-2097" no existe en sus bases y no podría haber sido otorgado para un producto de este tipo. Esa irregularidad, sumada a la ausencia de datos sobre el laboratorio elaborador, la composición real y las condiciones de fabricación, llevó al organismo a concluir que se trata de un producto falsificado y potencialmente riesgoso.En consecuencia, la Anmat emitió una alerta pública para advertir a la población sobre la circulación de "Quemador Natural - Natural Gym" y dio aviso a la División de Delitos contra la Salud Pública de la Policía Federal. La denuncia fue registrada bajo el número 239/2025 y quedó radicada en la Fiscalía Federal Nº 1 de San Isidro, en el marco de la causa FSM 25628/2025.Es por eso que, con el objetivo de proteger a los eventuales consumidores, el organismo dispuso la prohibición total del uso, distribución y comercialización del producto en todo el territorio nacional, cualquiera sea su presentación, lote o vencimiento.
Es un superalimento por sus grasas saludables, fibra, vitaminas y minerales que combina sabor y salud
El hígado es responsable de depurar toxinas, metabolizar nutrientes y mantener el equilibrio químico del cuerpo
Expertos insisten en la necesidad de extremar precauciones debido al riesgo elevado en varias regiones, destacando que la recuperación de la humedad será gradual y que las temperaturas seguirán siendo muy altas en el sur y este peninsular
La ex presidenta empoderó a Juan Grabois como contrapeso al armado que el gobernador articula para su proyecto 2027.Fracasó el operativo que el jefe de La Cámpora armó para liderar la boleta.
El recorte del gasto público comenzó a perder la legitimidad inicial sin un plan productivo que compense la contracción económica
En La Fórmula Podcast, Hache Ariel Merpert, director ejecutivo de TEDx Río de la Plata, reflexionó sobre el poder de las ideas cuando se transmiten a través de historias y cómo el evento se consolidó como un "dispositivo de escucha" para abrirse a nuevas perspectivas. Advirtió que una identidad rígida puede frenar el crecimiento y analizó cómo la tensión entre ser generalista o especialista, junto con la capacidad de cambiar de opinión, influye en la educación y en la calidad de los vínculos
Los bonos siguieron la sintonía bajista del mercado argentino y finalizaron con caídas. La city se mantiene expectante a la licitación de emergencia del lunes. Leer más
Matías Rojas es un zurdo exquisito, a la medida de River. De 29 años, el paraguayo juega de 10, le sobra talento, sufre el mal de ausencias en pasajes durante los partidos y el físico (más de un desgarro), le pasa factura. Sin embargo, cuando pisa el balón, es una delicia. Jugó con Lionel Messi, se destacó en Racing, es bueno para la pelota parada, entiende el juego, tiene panorama. Y sin embargo, pese a que los dos equipos más grandes del fútbol argentino se pelearon por él para tenerlo, se terminó yendo casi sin jugar y... en medio del olvido.Llegó al Monumental el 3 de enero y se va a Estados Unidos el 14 de agosto. Un abrir y cerrar de ojos. Jugó apenas 118 minutos, repartidos en cinco partidos en el torneo Apertura y dos en la Copa Libertadores. Debutó y marcó un gol en un lejano 1-1 con Platense. Desgarros, otros problemas musculares, distensiones, estados febriles y, evidentemente, no hubo sintonía con Marcelo Gallardo, el entrenador que adora a los futbolistas zurdos. Siempre tuvo uno a mano: desde Leonardo Pisculichi (Juanfer Quintero y Pity Martínez, en modo héroes del pasado, se fueron, volvieron y... están) hasta Matías Galarza Fonda, con otro estilo, más como rueda de auxilio grupal. Hasta José Paradela, habitualmente castigado por un grupo de hinchas, tuvo su tiempo y espacio (86 partidos en su ciclo en River).Rojas, nada. Verdaderamente, un misterio, más allá de que en los entrenamientos (cuando estuvo sano) no haya explotado su potencial. Es un caso de estudio. ¿La excepción a la "regla" Gallardo?¡¡DEBUT GOLEADOR!! Matías Rojas empata de cabeza para River. 1-1 ante Platense sobre el final.ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/iW6H9O4RcK— SportsCenter (@SC_ESPN) January 26, 2025Siete meses después, se va a Portland Timbers, de la MLS. Llegó y se fue libre: tenía vínculo con River hasta diciembre, mantenía uno de los salarios más importantes del plantel, no jugaba y además ocupaba un cupo de extranjero; ambas parte entendieron que la rescisión era el mejor mecanismo. En Inter Miami había jugado solo en 20 partidos y en Corinthians, 30. Y la mayoría de los encuentros, ingresó desde el banco.Se trata de un viejo anhelo de Juan Román Riquelme. Tanto como Edinson Cavani, el presidente de Boca lo tentó en cada mercado de pases, sin fortuna. Fernando Gago, en su breve y traumático paso por la Bombonera, lo buscó con entusiasmo en enero pasado, ya que le dio vuelo en Racing. Entre Gago y Rojas había sintonía, tenía esa "ventaja". Sin embargo, el zurdo se inclinó por el llamado de Gallardo. Prefirió River, comprendió que su estilo era ideal para el Monumental.ð?¤¯ð??µð??¾ POR FAVOR EL GOLAZO QUE HIZO MATÍAS ROJAS EN EL INTER MIAMI.pic.twitter.com/SwOJz06jHt— Sudanalytics (@sudanalytics_) May 12, 2024Con el número siete sobre la espalda y botines negros, el hábil guaraní convirtió el empate en Vicente López. Le bastaron siete minutos para despertar la simpatía de la gente, en reemplazo de Gonzalo Montiel, en un revolucionario cambio táctico. Y allí quedó."Está buscando su mejor forma física, viene de una liga muy distinta, jugaba en un lugar muy diferente dentro de la cancha y se está acoplando", contaba el Muñeco, esa noche. Al rato, insistía con un argumento que terminó siendo definitivo. "Tiene que buscar su mejor forma física, pero es un jugador muy inteligente que nos da varias alternativas", apuntaba. El zurdo, que además actuó en Cerro Porteño, Lanús, Defensa y Justicia y la Academia (en donde estuvo cinco temporadas, máxima duración en su carrera), endulzaba los oídos de los fanáticos. "La oportunidad es impresionante. Como me decía mi papá, es el equipo más grande de Sudamérica y tengo la oportunidad de estar acá", advertía. "Creo que Boca se acercó a mi representante. Es un club extraordinario, como todo el mundo sabe, pero ya estaba planeando mi carrera para otro lado", había dicho meses antes, ante la consulta del interés xeneize. Había conversado con Gago, con quien mantiene una fraternal relación, pero la banda roja le hizo cosquillas desde el prólogo de esta pequeña historia. "Soñé desde el primer llamado. Desde ese momento me visualizo triunfando. Llegué en el mejor momento de mi carrera. No soy un jugador individual, dependo del grupo. Cuando funciona el grupo, yo funciono mucho mejor. Me conozco", contó, un puñado de meses atrás.Esa es la otra parte de la crónica: pocas veces, River funcionó como un equipo coral. Sin embargo, evidentemente, tampoco el paraguayo se ofrecía como una solución, según la clínica mirada del Muñeco, que sigue buscando el elenco ideal.El paraguayo había mostrado su mejor versión como lanzador y tirado hacia la derecha, como le agrada al Muñeco que jueguen los zurdos. El controvertido "perfil cambiado". El DT le ganó la pulseada a Boca, pero no le ofreció continuidad. La ilusión se sostenía en datos. Rojas anotó 26 goles y dio 14 asistencias durante su estadía en Avellaneda, números que lo empujaron a Corinthians y desde allí, a la MLS, en 2024, cuando fue compañero de Lionel Messi.Identificado con el fútbol argentino desde su llegada a Lanús en 2016 proveniente de Cerro Porteño, Rojas mantiene a Racing en su corazón. Tanto, que tras concluir su temporada al lado de Messi en Miami, el mediocampista guaraní regresó a Asunción para estar cerca de su familia y no dudó en presenciar la final de la Copa Sudamericana en el estadio La Nueva Olla (la casa de Cerro Porteño, su club). Hasta celebró el título internacional de la Academia. En Inter Miami, anotó nueve goles en 20 partidos: casi un tanto cada dos encuentros jugados. Pero tampoco fue titular indiscutido en el conjunto de camiseta rosa que dirigía Gerardo Tata Martino: jugó desde el inicio en 14 de los 20 partidos en los que dispuso de minutos.Era fanático de Messi antes de conocerlo bajo la misma camiseta. Y desde todo punto de vista. "En la Copa América 2019 había hablado con el fotógrafo de la selección de Paraguay porque quería una foto con él; apenas terminó la Copa América colgué la foto en casa en un cuadro. Da una imagen buena para todos los chicos y para toda la gente, siempre con la familia y eso creo que es extraordinario", sostiene.Con la llegada de Javier Mascherano a la franquicia de la Florida, Rojas no renovó el contrato y se transformó en agente libre. Así llegó a River. Y así se fue, en completo silencio.
Los precios de las propiedades en la Ciudad de Buenos Aires siguen subiendo y acumulan un aumento del 5% en lo que va del año. Sin embargo, algunos barrios no tuvieron incrementos en sus valores, sino que, incluso, bajaron de precio. Efectivamente, de acuerdo a un informe realizado por la plataforma inmobiliaria Zonaprop, en julio el precio medio en la ciudad subió un 0,5%, en comparación con el mes anterior, y se ubica en US$2440/m², nivel similar al de julio 2021.En números concretos, un monoambiente tiene un valor de US$106.978 (con US$2547/m²), mientras que un departamento de dos ambientes se ubica en US$128.988 (US$2457/m²) y uno de tres ambientes cuesta US$178.155 (US$2424/m²).Así está la tabla de precios de la construcción en agosto 2025Si el análisis de precios se traslada a las casas, estas subieron 1,1% en julio, aunque acumulan un incremento del 5,3% en lo que va del 2025 y un 6,1% en los últimos 12 meses. El metro cuadrado promedio está en US$1815. De esta forma, una casa de 170 m² cubiertos, con tres habitaciones, promedia los US$297.761. Por su parte, una de mayor tamaño, con 260 m² y cuatro dormitorios, ronda los US$488.509.¿Qué barrios de CABA bajaron de precio?Según ese mismo informe de la plataforma inmobiliaria, el 96% de los barrios registra subas interanuales en julio, pero hubo dos barrios que tuvieron bajas de precios. En el caso de los departamentos, hay dos barrios en los que se vislumbró una baja en el m² promedio de sus departamentos en venta. Estos son: Versalles y Parque Avellaneda, en los cuales los precios promedio bajaron un 1,6% y 1,9%, respectivamente.Se asoma el nuevo shopping de Recoleta: así avanza el proyecto que reemplaza al Buenos Aires DesignEn lo que respecta al análisis de las casas, fueron 14 los barrios que tuvieron disminuciones en sus precios. Este es el caso de Paternal, con una baja del 4,81% interanual en sus precios, de Balvanera (-6,18%), Parque Chacabuco (-5,64%), San Nicolás (-7,29%), Villa General Mitre (-6,31%), Floresta (-0,79%), Liniers (-1,14%), Versalles (-1,46%), Villa Luro (-5,49%), Villa Real (-6,13%), Lugano (-2,28%), Barracas (-1,77%), Boedo (-6,37%) y La Boca (-1,04%). Del otro lado, entre los barrios que tuvieron aumentos en sus valores de publicación, la mayor suba en el último año se dio en Núñez, con un incremento del 14,7% interanual. Le sigue Villa Riachuelo, que subió un 13,3%; y Mataderos, barrio en el que las propiedades presentaron un alza del 12,4%. En estos casos, los precios actuales promedio se ubican en torno a los: US$3284/m² (siendo uno de los barrios con los valores más altos), US$1622/m² y US$1986/m², respectivamente.Créditos hipotecarios: los bancos que no subieron sus tasas y las razones detrás de esa decisión¿Cuáles son los barrios más caros y más baratos?Si el análisis se centra en los precios, dejando de lado los que más aumentaron o bajaron, el ranking de barrios es el siguiente: Puerto Madero (US$6124/m²) continúa liderando el podio de barrios más caros para la adquisición de departamentos, seguido por Palermo (US$3416/m²) y Núñez (US$3284/m²).Por el contrario, Lugano es el barrio con el valor más bajo para la compra, con un precio promedio de US$1070/m². Le siguen Nueva Pompeya (US$1437/m²) y Parque Avellaneda (US$1564/m²).
El influencer Santiago Maratea fue denunciado el martes vía carta documento por promocionar en sus redes sociales un té que -según él- ayuda a bajar de peso y a inhibir la absorción de hidratos de carbono. El Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires, que rubricó la presentación, lo acusó de agraviar a los profesionales de la salud y le exigió que se retracte de sus dichos."Tomamos esta decisión porque, como establece el artículo 12 de la Ley de Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), no se puede sugerir el consumo de productos dietéticos o dietarios cuando no sos ni médico ni nutricionista", señaló Laura Salzman, presidenta de la entidad profesional bonaerense, según consignó el medio Cadena 3.Semanas atrás, el creador de contenido difundió en su cuenta de Instagram la promoción de este producto, asegurando que es útil para quienes siguen una dieta. "Ayuda a tu cuerpo a que use los carbohidratos mejor como energía y no que los acumule como grasa, además de evitar esos picos de glucosa que te dan hambre a la media hora", afirmó en un reel publicado en su perfil.En el mismo posteo, Maratea también apuntó contra los nutricionistas, lo que generó malestar entre los profesionales y sumó otro punto a la denuncia: "Si lo quieren probar, háganlo con información, y no como ciertos nutricionistas arrogantes que a pesar de tener un título, no investigan y desinforman".En respuesta, el Colegio de Nutricionistas calificó su conducta como "agraviante, irresponsable e intrusiva" y le exigió que se retracte de sus expresiones. "Como todo influencer, tiene muchísima llegada a un público que puede estar susceptible o necesitado de la solución que él propone. Puede parecer inofensiva, pero también entraña riesgos para la salud si no se considera la situación particular de cada individuo", advirtió Salzman en el comunicado.Y añadió: "Los nutricionistas somos muy cuidadosos en ese sentido porque estudiamos, nos formamos y entendemos los riesgos que implican estas cosas para la salud. A veces parece inocente recomendar un té o una vitamina pero puede resultar realmente peligroso. Por eso está regulado por la Ley de Trastornos de la Conducta Alimentaria".El posteo de MarateaAl respecto, Salzman sostuvo: "Es una acción intrusista, Maratea se mete en un tema que, porque él cree que su experiencia es favorable, lo mismo va a ocurrir con el resto. Esto es muy irresponsable y desde el Colegio de Nutricionistas no lo podemos permitir, tenemos que defender la salud de las personas porque es el rol que tenemos, tiene que ver con nuestra ética profesional"."Más allá de lo formal y de lo legal, a partir de la denuncia, exigimos el cese de esta publicidad encubierta y buscamos que la sociedad tome conciencia que detrás de estas recomendaciones hay empresas farmacéuticas y alimenticias. Estas industrias eligen a estos personajes porque son los canales perfectos para llegar a la comunidad de manera rápida y masiva. Por otra parte, nosotros tenemos el deber y la responsabilidad de cuidar a la población", concluyó.La respuesta de MarateaEl video de Maratea se volvió viral y motivó que numerosos profesionales de la salud salieran a cuestionar públicamente la promoción de este tipo de productos. Frente a esto, el influencer redobló la apuesta y acusó a las nutricionistas de "traumadas". "A todas las que me están bardeando en sus reels porque recomendé el No-carb, quiero decir que las banco. Me parecen unas traumadas y las banco", dijo en otro video publicado en sus redes.Y agregó: "Yo no se cuánto me conocen a mí o a mi historia, pero yo soy una persona que ha pasado por por muchos traumas, por eso no me pongo en la vereda de enfrente de ustedes. Pero yo, no por nada, los traumas intenté resolverlos, cosa que recomiendo. Yo dije, cuando suba este video van a saltar todas las nutricionistas arrogantes a tirarme y matarme y, efectivamente, es lo que pasó. No todas las nutricionistas me mataron, hasta hay muchas que me bancaron, pero las que son arrogantes sí.La marca señalada por sus cuestionados usos no es promocionada únicamente por Maratea, aunque -hasta el momento- él es el único que enfrenta una denuncia. Otros influencers y personalidades también comenzaron a subir historias y posteos en Instagram contando los supuestos beneficios de incorporar este té. Entre ellos, la conductora y mediática Yanina Latorre y la actriz Belu Lucius.
El actor confesó que la pérdida de peso se convirtió en una obsesión tras someterse a la primera intervención
El crédito hipotecario en Argentina vive un renacer después de casi cinco años. El regreso de las líneas ajustables por UVA (Unidad de Valor Adquisitivo), a partir de mediados de 2024, reactivó una demanda largamente insatisfecha entre quienes soñaban con acceder a su casa propia.Pero debajo del entusiasmo existe un problema estructural: en un sistema financiero donde la gran mayoría de los depósitos son a muy corto plazo, los bancos enfrentan un fuerte descalce para otorgar préstamos a 20 o 30 años. La pregunta es cómo sostener este flujo de crédito sin chocar contra ese límite: una nueva propuesta podría tener la respuesta. Quién compró una de las mansiones más grandes de Los Ángeles que supera a la Casa Blanca y el Taj MahalUn informe reciente del economista Ramiro Moya convocado por las principales asociaciones bancarias (ADEBA, ABA y ABAPPRA), propone una vía clara: la securitización hipotecaria.¿Qué significa esto? La securitización -o titulización- permite que los bancos vendan sus hipotecas a un fideicomiso financiero, que a su vez emite títulos respaldados por esos créditos. Es un mecanismo que transforma préstamos ilíquidos en instrumentos negociables en el mercado de capitales. Este modelo permite que los bancos puedan dar créditos y, una vez otorgados, compartir esa responsabilidad con otros inversores a través de instrumentos del mercado de capitales. Esto les permite a las entidades financieras seguir prestando a más personas y empresas, ya que no necesitan mantener el total del crédito en sus balances, lo que les da la liquidez necesaria para seguir operando.¿Qué beneficio traería? Para los bancos: recuperan liquidez, reducen riesgo de crédito y liberan capital regulatorio para seguir prestando. Para los inversores, ofrece acceso a activos, ajustables por inflación, con retornos potencialmente más atractivos que los bonos soberanos.El informe señala que, para que el esquema funcione en Argentina, hacen falta inversores ancla. El Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) podría destinar parte de su cartera a estos instrumentos, calzando mejor con sus obligaciones previsionales. El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) también podría jugar un rol central, usando su capital y su vínculo con organismos internacionales para adquirir estos títulos.Con el apoyo de estos actores y la participación de aseguradoras y fondos comunes de inversión, Moya estima que se podrían movilizar hasta US$18.000 millones, financiando más de 300.000 viviendas y llevando el stock hipotecario a niveles cercanos al 6% del PBI (hoy es del 0,2%).Caputo anunció que el Banco Nación dará créditos hipotecarios a desarrolladores inmobiliariosEsta propuesta surge en medio de una oferta de créditos hipotecarios cada vez más difícil de sostener. En los últimos meses, los bancos comenzaron a subir las tasas de interés de sus líneas de préstamos, encareciendo la financiación. Y, como explican desde el sector, no hay margen para seguir prestando a 20 o 30 años con depósitos que vencen cada 30 o 60 días.Sin embargo, en una propuesta que busca ir más allá, desde Pala Blockchain plantean complementar esta visión de la securitización con la tecnología blockchain, afirmando que el modelo tradicional, si bien es viable, presenta limitaciones estructurales que impiden una escalabilidad masiva y una integración plena. "La propuesta de Moya es una autopista de un carril y la tokenización con blockchain es la clave para transformarla en una autopista de 10 carriles capaz de soportar un flujo mucho mayor y más eficiente de operaciones hipotecarias, aseguró Paula Vigliano, cofundadora de la empresa.Una salida más a la securitización La idea de la compañía no es reemplazar el modelo actual, sino digitalizar desde el boleto de compraventa hasta el último pago, encapsulando contratos, datos y trazabilidad en tokens auditables y con respaldo jurídico. Según contó Paula Vigliano, ya se estuvieron reuniendo con las asociaciones de bancos y contándoles la propuesta técnicamente y jurídicamente: "Los bancos ya están hablando de esto, buscando una respuesta federal para que todo el país pueda articularlo". "Si logramos escalarlo, la tasa de interés debería bajar y el acceso a la vivienda podría dejar de ser un privilegio".Y agregaron: "No necesitas una nueva legislación, lo que hacemos es adecuar la tecnología al marco regulatorio existente". El cambio clave está en el origen: el testimonio digital notarial de la hipoteca -con la misma validez que el título inscripto- se encapsula en un token único e inalterable. Estos tokens se agrupan en un fideicomiso financiero, que emite a su vez nuevos tokens representando tramos de deuda. Cada uno se puede negociar en mercados tradicionales o plataformas 24/7, con pagos y eventos programados por contratos inteligentes. En lugar de que el contrato viva solo como un documento físico o un PDF firmado, se registra en blockchain. Blockchain es, en pocas palabras, un registro seguro, donde queda grabado de forma que no puede ser alterado, duplicado ni hackeado sin que todos lo detecten. Al usarlo para hipotecas, se logra que cada préstamo quede identificado de manera única e inequívoca, sin importar qué banco lo originó."No cambia el contenido del contrato, cambia dónde lo estás registrando. Con el Código Civil y Comercial actual ya funciona. Lo único que hacemos es encapsular la hipoteca en blockchain para garantizar que es segura y trazable", resume Paula Vigliano.¿Cuánto cuesta una casa contenedor en agosto 2025?El proceso empieza con el testimonio digital notarial de la hipoteca, que tiene la misma validez que el título inscripto en el registro de la propiedad. Ese documento se tokeniza: se convierte en un activo digital único dentro de la blockchain.Los bancos, a su vez, pueden agrupar muchas de estas hipotecas tokenizadas en un fideicomiso financiero. Hoy, esos fideicomisos solo pueden venderse a compradores locales. Pero si ese mismo fideicomiso se tokeniza, cualquier inversor en cualquier parte del mundo podría comprar una porción, igual que si adquiriera acciones o bonos.El resultado es un círculo virtuoso:El banco otorga una hipoteca sobre una garantía real (la propiedad), que tiene menos riesgo que un préstamo sin respaldo.Tokeniza esa hipoteca y la transfiere a un fideicomiso financiero.Vende participaciones del fideicomiso (tokens) a inversores locales e internacionales.Recupera liquidez más rápido y puede volver a prestar para nuevas hipotecas.Si los bancos pudieran vender su cartera de hipotecas tokenizadas al mercado global, tendrían más capital disponible para prestar y podrían bajar la tasa de interés al reducir el riesgo y diversificar los inversores."Cuando vos tenés un activo real sobre el que prestar plata, tenés mayor resguardo. Y si además lo asegurás en blockchain, sabés exactamente qué estás comprando. Es un lenguaje que todos los bancos entienden: más seguridad, más liquidez, más mercado", explicó Vigliano.¿Quién gana? Según la empresa, "todos". Los bancos pueden rotar cartera y liberar capital, los inversores auditan en tiempo real y reducen riesgos; el regulador recibe cumplimiento normativo "embebido" en cada token, con trazabilidad y controles AML/KYC automáticos; y el usuario final podría acceder a un crédito más competitivo y transparente."Esto no es una cripto-moda ni un truco de marketing financiero", enfatizó Rodolfo Vigliano. "En Estados Unidos, el MERS redujo costos y tiempos; en Alemania, el Pfandbrief es sinónimo de solidez; en Singapur y Suiza ya se negocian inmuebles tokenizados. En la Argentina, el salto sería mayor porque atacamos dos males crónicos: la falta de estandarización documental y la incapacidad de escalar sin multiplicar costos".¿Los riesgos? El modelo no está exento de riesgos: morosidad que afecte a los tramos subordinados, prepagos que alteren flujos, falta de liquidez inicial en el mercado secundario o la necesidad de blindaje legal para evitar impugnaciones. Pero, según Pala Blockchain, son problemas conocidos con soluciones probadas.La Argentina, quinto hub de blockchain a nivel mundial, tiene una oportunidad única para combinar la solidez del Código Civil con la eficiencia de una infraestructura digital robusta. El desafío es pasar del paper al piloto, con acuerdos interinstitucionales que permitan estandarizar la técnica y la documentación.
El Banco Central (BCRA) acaba de confirmar â??no casualmente en la previa de la mega licitación en la que el Gobierno buscará renovar buena parte de los $15 billones que le vencen, estirando plazos para evitar una montaña de vencimientos antes de las eleccionesâ?? que abrirá una ventanilla de pases activos.Es decir, les asegura a los bancos que, en caso de necesitar liquidez próximamente, podrán recurrir a esta herramienta desde hoy y a diario, una vez finalizada la rueda del día, para obtener los pesos necesarios para cerrar sus posiciones.De esta manera, el BCRA busca que los bancos acepten alargar sus inversiones en títulos públicos, precisamente lo que el Tesoro Nacional empieza a proponer desde hoy al extender los plazos de colocación de sus Letras de Capitalización (Lecap): de un mínimo de 15 y 30 días (tras el desarme de las LEFI) a 25 y 42 días, como parte de un camino hacia horizontes más largos.De hecho, el reaseguro de liquidez que ofrece el BCRA será válido para los títulos que los bancos adquieran en licitaciones primarias (como la que el Gobierno llevará a cabo hoy) y mantengan en cartera propia o a cuenta de terceros, siempre que hayan sido emitidos a más de 60 días. Esto significa que, de los 11 títulos incluidos hoy en el menú, sólo nueve (entre Lecap, Boncer y letras a tasa variable) â??emitidos a plazos de entre 74 y 119 díasâ?? podrán ser utilizados para acceder a esta asistencia.La confirmación llegó con la publicación de la Comunicación "B" 13032, una circular mediante la cual se habilita a ofrecer en adelante "pases activos a las entidades financieras a través de la rueda REPO habilitada en SIOPEL, en el horario de 17:00 a 17:30 horas".Esta operatoria se realizará a una tasa que será la "resultante del promedio ponderado de las negociadas en la rueda REPO hasta las 17 hs del día, más 2%", según se estableció."El stock máximo de pases que cada entidad podrá realizar bajo esta modalidad será de hasta el 5% de su Responsabilidad Patrimonial Computable (RPC)", aclara la norma.Tranqui la caución a un día sobre el cierre.Tocó 82% pic.twitter.com/54mc0f2M3c— Daniel S. Levi ð??¦ð??· (@danielslevi) August 12, 2025La medida apunta a estabilizar las tasas de corto plazo, incentivar a los bancos a extender la duración de sus activos y garantizar la renovación de deuda del Tesoro en un contexto de vencimientos abultados y baja expectativa de refinanciamiento, dado que los bancos están demandando liquidez tras haber sido forzados a inmovilizar unos $5 billones desde comienzos de mes por la suba dispuesta por el BCRA en los encajes prudenciales."Es una decisión que suma incentivos concretos para canalizar la liquidez bancaria hacia instrumentos de mayor plazo, y se inscribe en una estrategia más amplia de control de la cantidad de pesos en circulación. Hay que recordar que, desde la salida de las LEFI, el Gobierno ha intentado, sin éxito pleno, que los bancos extiendan el plazo de sus colocaciones", observaron desde Delphos Investment.Este mecanismo, que desde ahora queda institucionalizado, llega tras los tropiezos que el Gobierno acumuló en los intentos por limitar ese mecanismo de expansión de liquidez, justo cuando la política del BCRA comenzó a estar guiada por los agregados monetarios.Vale recordar que, con ese objetivo:Primero el Tesoro habilitó una licitación de deuda extraordinaria;Luego el BCRA comenzó a operar por algunos días en la rueda de REPO;Y después se incrementaron los encajes aplicables a los fondos del mercado monetario.Todo esto ocurre en la previa de la licitación de deuda más importante de los últimos meses, y cuando â??en la rueda de ayerâ?? las tasas de caución llegaron a operar en niveles de 80% nominal anual, presionando la liquidez inmediata y encareciendo el costo del dinero."La apertura de esta ventanilla ofrece a los bancos un financiamiento seguro y previsible que evita la venta de Lecaps en el mercado secundario a precios deprimidos, movimiento que intensificaría la presión alcista sobre las tasas. Con esta herramienta, la autoridad monetaria actúa como prestamista de última instancia â??aunque a un costo elevadoâ??, asegurando que las entidades puedan enfrentar episodios de falta de liquidez sin desarmar posiciones estratégicas", explicó el economista Leonardo Chialva en el informe citado.Desde el BCRA consideraron que los vaivenes antes citados son inherentes al "proceso de absorción de los excedentes monetarios heredados"."Si bien se han logrado grandes avances, aún queda trabajo por hacer", dijeron.Y explicaron que lo dispuesto hoy busca "proveer herramientas que le permitan a los bancos programar mejor sus necesidades de liquidez", en línea con lo que las entidades venían reclamando sin éxito desde hace semanas."No se busca ampliar la liquidez estructural del sistema, sino liberar del estrés innecesario vinculado a desvíos temporarios en la liquidez programada. Esta ventana, disponible sólo tras el cierre de los mercados, permitirá a los bancos tomar pesos â??de ser necesarioâ?? por 24 horas y busca evitar presiones sobre el equilibrio del mercado de liquidez", señalaron a LA NACION.
La drástica disminución de secuestros extorsivos que se observó en la última década generó alivio frente al delito, que, en general, no da tregua. Sin embargo, una señal de advertencia emerge de la estadística oficial recolectada durante 2024, ya que hubo 22 hechos en todo el país, superándose así los 16 casos denunciados un año antes. Si se toma en cuenta que en 2015 se abrieron 294 causas judiciales, puede entenderse que las autoridades consideren que la última variación interanual no representa un cambio de tendencia, pero es un registro a tomar en cuenta porque ha crecido. Las características que distinguen a los secuestros extorsivos perpetrados en 2024 con relación a los sucesos de principio de siglo es que la mayoría son de corta duración -solo dos casos superaron el año pasado las 24 horas de retención de la víctima- y, fundamentalmente, están vinculados a ajustes de cuentas entre criminales. De esa manera fue expuesto en el análisis realizado por el fiscal Santiago Marquevich y su equipo de colaboradores de la Unidad Fiscal Especializada en Criminalidad Organizada (Ufeco).Ese informe estableció que la mitad de los casos investigados en 2024 ocurrieron en el conurbano, con cinco raptos denunciados en Lomas de Zamora, tres en Morón y uno en San Isidro, Tres de Febrero y Quilmes. Cinco secuestros se iniciaron en la ciudad de Buenos Aires, tres en Tucumán, y uno en Mendoza, Neuquén y Santa Fe. En el 55% se pagó rescate para liberar al cautivo y dos víctimas siguen desaparecidas y se presume que fueron asesinadas.Uno de esos casos tiene como víctima a Gastón Tallone, cuyo paradero se perdió en una finca situada en Benavídez. La trama descubierta tras la desaparición de ese empresario vinculado con el manejo del puerto de Concepción del Uruguay avala la idea de que una deuda, abultada en dólares y cocaína, habría sido el detonante del secuestro. Otros sucesos notificados el año pasado también apuntan a venganzas dentro del hampa. Desde ya que no es motivo de relajación que 46 por ciento de los secuestros queden vinculados con ajustes de cuentas. Resulta difícil olvidar las atemorizantes cifras de raptos que desvelaron a los argentinos en los primeros años del siglo. Las bandas se dedicaban entonces a perfeccionar los métodos del secuestro extorsivo. En esas circunstancias fue asesinado en 2004 el joven estudiante Axel Blumberg. Las multitudinarias marchas que siguieron a ese homicidio provocaron un sismo político tan grande que el gobierno del primer kirchnerismo tuvo que aceptar la modificación de leyes para adecuar las penas al daño producido por los delitos más violentos.El recuerdo es válido para señalar los riesgos que implica un aumento de los secuestros extorsivos. Hoy es alta la eficacia de los investigadores, que el año pasado resolvieron el 68% de los caos. Empero, evitar la reconfiguración de esa clase de bandas debe mantenerse como un objetivo estratégico en la lucha contra el delito.
El accidente ocurrió en un complejo de departamentos. El vehículo terminó con la trompa contra el asfalto y la mujer salió ilesa. Leer más