prevenir

Fuente: La Nación
02/07/2025 15:36

Salud animal: la primera barrera para prevenir futuras pandemiasâ?¨

Cada 6 de julio se conmemora el Día Mundial de la Zoonosis, en homenaje a un hecho histórico que marcó un punto de inflexión en la medicina: la aplicación exitosa de la primera vacuna contra la rabia por parte de Louis Pasteur, hace ya 140 años. Aunque han pasado más de cien años, el principio sigue vigente: prevenir enfermedades en los animales es, también, proteger la salud de las personas.Las zoonosis son enfermedades transmitidas de los animales a los humanos. Representan más del 60% de las enfermedades infecciosas humanas y cerca del 75% de las enfermedades emergentes a nivel global. Su aparición no se limita al contacto con animales silvestres: muchas tienen su origen en especies domésticas o de producción como bovinos, porcinos o aves, que conviven estrechamente con las personas, especialmente en el ámbito rural.Carne para Europa: se repartió la codiciada Cuota Hilton y cinco empresas tendrán casi la mitad de un negocio de más de US$300 millonesEste vínculo entre animales, humanos y ambiente convierte a las zoonosis en un desafío de salud pública global. La transmisión puede producirse por contacto directo, pero también a través del agua, los alimentos o el entorno. En América Latina, enfermedades como la brucelosis, la rabia y la tuberculosis aún están presentes en varios países, generando impacto tanto en la salud pública como en la economía productiva.El riesgo es especialmente alto en las zonas rurales. Quienes trabajan con animales, como veterinarios, productores u ordeñadores, están más expuestos. En estos contextos la prevención toma un rol clave: aplicar buenas prácticas de higiene, usar elementos de protección personal, controlar vectores como roedores o moscas y manejar adecuadamente los residuos patogénicos son acciones fundamentales para cortar las cadenas de transmisión.Gustavo Grobocopatel habla tras la crisis de la empresa: "Mi alma no va a estar tranquila hasta que se pague el último peso"En los establecimientos agropecuarios, contar con protocolos de bioseguridad y llevar adelante un calendario sanitario adecuado hace la diferencia. La vacunación, la detección temprana de enfermedades y el aislamiento de animales sintomáticos son herramientas probadas para evitar brotes y reducir el impacto sanitario y económico.Desde la industria trabajamos diariamente en el desarrollo de soluciones preventivas y en concientizar sobre su importancia. Un animal enfermo no solo representa un riesgo sanitario, sino que deja de alimentarse bien, no crece y reduce su productividad. Además, un brote zoonótico puede afectar exportaciones, desencadenar cuarentenas o generar pérdidas significativas para los productores y el país.Casos como el de la rabia ilustran este punto con claridad: se trata de una enfermedad 100% prevenible mediante la vacunación en perros y gatos. El costo de la prevención puede ser menor que el de los tratamientos o las consecuencias sanitarias y económicas de su propagación.También es importante considerar factores externos como los eventos climáticos. La sequía, las lluvias extremas o las inundaciones alteran el equilibrio ambiental y pueden favorecer la persistencia o reaparición de agentes zoonóticos. En un mundo globalizado, donde personas y mercancías se mueven constantemente, la vigilancia epidemiológica y el control sanitario se vuelven indispensables para evitar la dispersión de enfermedades entre regiones e incluso países.Monitorear la salud animal en cada establecimiento permite detectar patrones, asignar recursos y tomar decisiones estratégicas a tiempo. La innovación en vacunas y el fortalecimiento de programas sanitarios a lo largo de toda la cadena productiva son herramientas esenciales para mitigar riesgos.Las lecciones que nos dejaron las pandemias recientes no pueden ignorarse. Proteger la salud animal es hoy una inversión estratégica en salud pública. Porque en un planeta interconectado, la salud de los animales es, sin duda, la salud de todos.El autor es médico veterinario e investigador en Biogénesis BagóEl autor es médico veterinario e investigador en Biogénesis Bagó

Fuente: Clarín
02/07/2025 13:54

Monóxido de carbono: así podés prevenir fugas y qué hacer ante sospecha de envenenamiento

Este gas es altamente tóxico para personas y animales.Recomendaciones para evitar intoxicaciones.

Fuente: Perfil
02/07/2025 12:36

Monóxido de carbono en invierno: cómo prevenir accidentes al usar estufas en casa

Un mal uso o fallas en estos equipos pueden provocar intoxicaciones. Cómo prevenirlos. Leer más

Fuente: Infobae
02/07/2025 06:05

El dispositivo médico portátil y de bajo costo creado en Perú para prevenir infartos

Un equipo de jóvenes investigadores busca llevar su innovador invento a zonas rurales donde el acceso a exámenes cardiológicos es casi inexistente validando su efectividad con simuladores médicos profesionales y estándares internacionales

Fuente: La Nación
01/07/2025 20:36

Monóxido de carbono: cómo prevenir fugas letales y cuidar el hogar

Un enemigo silencioso habita en muchos hogares durante el invierno. No tiene olor, color ni sabor, pero su presencia puede ser fatal. La reciente tragedia en Villa Devoto, donde cinco familiares fallecieron debido a eso, enciende una vez más las alarmas sobre un peligro que se cobra miles de víctimas cada año en el país: las fugas por monóxido de carbono.Cuáles son las medidas clave para la prevenciónPara evitar intoxicaciones, la acción proactiva es la herramienta más eficaz. La primera recomendación de los especialistas es la instalación de detectores de CO en el hogar, especialmente cerca de los dormitorios y en cada nivel de la casa. Estos dispositivos requieren una revisión regular, con un cambio de baterías dos veces al año y su reemplazo total según las indicaciones del fabricante, usualmente de cada cinco a siete años.Gas cuidadosOtra medida indispensable es la revisión anual de todos los artefactos que utilizan combustibles: calefones, estufas, calderas y chimeneas deben ser inspeccionados y mantenidos por un profesional matriculado. Más del 90 por ciento de los accidentes por monóxido de carbono ocurren por el mal funcionamiento del calefón o por obstrucciones en su conducto de ventilación.La ventilación adecuada es crucial y se debe asegurar que los ambientes tengan una entrada de aire permanente, incluso en los días más fríos. Tampoco debe olvidarse que ciertos equipos como generadores portátiles, parrillas de carbón o estufas de camping son de uso exclusivo para exteriores. Nunca se deben utilizar dentro de la vivienda, el garaje o cualquier espacio cerrado.Qué es el monóxido de carbono y por qué es tan peligrosoEl monóxido de carbono (CO) es un gas tóxico que se genera a partir de la combustión incompleta de recursos como el gas, el carbón, la madera o el petróleo. Su peligro radica en su naturaleza imperceptible. Cuando una persona lo inhala, el gas se une a la hemoglobina de la sangre con una afinidad mucho mayor que el oxígeno.Este proceso forma carboxihemoglobina (impide el transporte adecuado de oxígeno a los órganos y tejidos). La consecuencia es una falta de oxígeno, conocida como hipoxia, que afecta de manera crítica al cerebro y al corazón. Sin una intervención rápida, el daño puede provocar fallas orgánicas, coma y la muerte.Las prevenciones explicadas por el Jefe de operativos de bomberos del operativo en DevotoCómo identificar los síntomas de una intoxicaciónLos signos de envenenamiento por CO varían según el nivel y la duración de la exposición, pero los síntomas más comunes incluyen:Dolor de cabezaMareos y debilidadNáuseas y vómitosDolor en el pechoConfusión mentalPérdida de concienciaEl doctor Jorge Tartaglione advirtió, ante el trágico ejemplo de la familia fallecida en Devoto, sobre los cuidados que se deben presentar para evitar situaciones similares.Jorge Tartaglione sobre la tragedia en Villa Devoto"En la Argentina hay 4000 intoxicaciones por monóxido de carbono al año", afirmó Tartaglione. El especialista insistió en que el gas no es el único responsable. "Los braseros o las estufas a leña también generan combustión y hay que tomar los recaudos necesarios", aclaró.Qué hacer ante una sospecha de envenenamientoAnte una intoxicación leve, la medida más efectiva es la exposición inmediata al aire fresco. En casos más severos, el tratamiento habitual es la administración de oxígeno con una mascarilla. En situaciones extremas, se recurre a una cámara hiperbárica para forzar la absorción de oxígeno en la sangre.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
01/07/2025 20:27

Cómo prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono y 4 errores peligrosos para la salud

La tragedia en Villa Devoto, donde murieron cuatro adultos y una niña, vuelve a destacar la importancia de mantener la ventilación en todos los ambientes. Cuáles son los síntomas a tener en cuenta y cuándo el color de la llama indica que hay que estar alerta, según los expertos

Fuente: Infobae
01/07/2025 14:16

Los 9 hábitos diarios que ayudan a cuidar los riñones y prevenir enfermedades

Estos órganos filtran más de 190 litros de sangre por día, regulan la presión arterial y eliminan desechos del cuerpo. Qué prácticas simples pueden reducir el riesgo de daño renal antes de que aparezcan los síntomas

Fuente: Infobae
01/07/2025 04:08

Cómo prevenir los problemas de circulación en verano

El sedentarismo, la deshidratación y la vasodilatación puede empeorar los problemas de circulación de la sangre

Fuente: La Nación
30/06/2025 23:36

Un urólogo comparte siete consejos para cuidar los riñones y prevenir enfermedades: hábitos simples pero poderosos

El médico urólogo Pablo Mateo compartió recientemente siete recomendaciones esenciales para cuidar los riñones y prevenir enfermedades renales, subrayando que muchas personas no prestan atención a estos órganos hasta que presentan algún problema de salud. La enfermedad renal crónica puede avanzar de forma silenciosa, por lo que es clave adoptar medidas preventivas desde etapas tempranas de la vida."La enfermedad renal crónica puede progresar en silencio durante años. Por eso, es crucial adoptar hábitos que protejan la función renal desde temprano", señaló en un artículo publicado en Listín Diario.A continuación, se detallan los consejos propuestos por el especialista.1. Hidratación adecuada, sin excesosTomar suficiente agua ayuda a los riñones a eliminar toxinas de manera eficiente. La cantidad recomendada varía según factores como el clima, la actividad física y el estado de salud. Un indicador útil es observar el color de la orina: si es clara o ligeramente amarilla, suele reflejar una hidratación adecuada.El síndrome desconocido que padecen cada vez más hombres argentinos2. Controlar la presión arterial y la glucosaLa hipertensión y la diabetes son las principales causas de enfermedad renal crónica. Pérez recomienda realizar controles periódicos y seguir las indicaciones médicas. "Una presión arterial ideal debe mantenerse por debajo de 130/80 mmHg", señala.3. Moderar el consumo de sal y proteínasUn alto consumo de sal puede elevar la presión arterial y sobrecargar los riñones. El médico aconseja reducir alimentos procesados y embutidos. En cuanto a las proteínas (carne, pollo, pescado, huevos), su ingesta debe ser equilibrada, especialmente en personas con algún grado de deterioro renal.4. Evitar el uso excesivo de analgésicosEl consumo frecuente de antiinflamatorios no esteroideos como ibuprofeno, diclofenac o naproxeno puede afectar la función renal. Pérez recomienda evitar la automedicación y consultar siempre con un profesional de la salud."Pueden dañar los riñones si se consumen frecuentemente o en altas dosis", recalca el especialista.La fruta que todos deberían comer: tiene potasio, magnesio, fósforo y hierro5. Mantener un peso saludable y hacer ejercicioLa obesidad está asociada a un mayor riesgo de enfermedad renal, diabetes e hipertensión. El especialista sugiere realizar actividad física moderada al menos 30 minutos diarios, cinco veces por semana, para favorecer la salud renal y general.6. No fumar y limitar el consumo de alcoholFumar reduce el flujo sanguíneo hacia los riñones y puede acelerar el deterioro de su función. El consumo excesivo de alcohol también afecta negativamente la presión arterial y el funcionamiento renal.7. Realizar controles médicos periódicosQuienes tienen antecedentes familiares de enfermedad renal, diabetes o hipertensión deben hacerse análisis de sangre y orina de forma regular. Detectar cualquier alteración a tiempo puede mejorar el pronóstico y evitar complicaciones mayores.Cuidar los riñones requiere atención continua y decisiones cotidianas informadas. Según el urólogo, adoptar un estilo de vida saludable y mantenerse en control médico puede marcar una diferencia significativa en la calidad de vida a largo plazo. "Los riñones trabajan silenciosamente cada día: hay que protegerlos", concluye.

Fuente: Infobae
30/06/2025 22:46

Una nueva prueba puede predecir y ayudar a prevenir el aborto espontáneo

Healthday Spanish

Fuente: Infobae
30/06/2025 21:36

Por qué cuidar tu salud bucal puede prevenir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson

Una buena salud bucal no solo mejora la estética y previene problemas dentales, sino que también puede ser clave en la protección de la salud cerebral

Fuente: Infobae
29/06/2025 23:05

Estas son las semillas que ayudan a tener huesos fuertes y prevenir la osteoporosis

Es uno de los vegetales más ricos en calcio: una porción de 2 a 3 cucharadas de esta semilla aporta casi tanto como un vaso de leche

Fuente: Infobae
29/06/2025 21:26

10 hábitos diarios para cuidar los riñones y prevenir enfermedades renales

Al cuidar los riñones, se protege también el corazón, el sistema circulatorio y la calidad de vida en general

Fuente: Página 12
29/06/2025 01:01

El Senado analiza un sistema de alerta para prevenir el abandono escolar

Está en estudio un proyecto de ley que establezca herramientas para la prevención del abandono escolar y la reincorporación de quienes hayan interrumpido su vínculo con el sistema educativo.

Fuente: Perfil
29/06/2025 00:18

Los clubes cordobeses, comprometidos para prevenir la ludopatía en jóvenes deportistas

Las apuestas deportivas en línea dejaron de ser una rareza para convertirse en una amenaza silenciosa que cada vez afecta más a los adolescentes. En Córdoba, tanto Instituto como Belgrano y Talleres ya tomaron cartas en el asunto. Leer más

Fuente: La Nación
26/06/2025 11:36

El estudio que pusieron de moda los famosos para "prevenir" enfermedades y la advertencia de los médicos

¿Qué pasaría si existiera un tipo de prueba diagnóstica capaz de crear imágenes detalladas de casi todos los órganos y estructuras internas del cuerpo? ¿Podría funcionar como método de detección temprana de enfermedades? La respuesta es ambigua. Por un lado, ya existe un estudio médico con esta capacidad de visualización avanzada â??se llama Imagen de Resonancia Magnética (IRM)â??; por otro, su creciente promoción en redes sociales por parte de influencers del mundo wellness y celebridades ha generado una tendencia preocupante: cada vez más personas se someten a estos estudios de manera innecesaria. Este fenómeno se ha convertido en una pesadilla para muchos profesionales de la salud.Este deseo por detectar con antelación posibles afecciones y sobre informarse con cuestiones médicas no es sorpresivo. Ya en 2024 McKinsey & Company anticipaba en su informe de tendencias globales de bienestar que son cada vez más las personas que aseguran que la adquisición de productos y servicios orientados al envejecimiento saludable y la longevidad son "muy" o "extremadamente importantes".Cómo consumirlo para que ayude a aliviar la acidez estomacal y las migrañasKate Hudson, Paris Hilton o las hermanas Kardashian son solo algunas de las personalidades que han difundido en masa este procedimiento. Específicamente, en 2023 Kim Kardashian irrumpió en el feed de sus más de 300 millones de seguidores en Instagram para calificar la tecnología de IRM como "salvadora". Clarificó además que no se trataba de un contenido patrocinado sino más bien de un consejo solidario que compartía dado que la prueba diagnóstica "realmente salvó la vida de algunos amigos".Pero los datos que Kardashian no divulgó fueron el costo ni las consecuencias de someterse a un procedimiento tan abarcativo. Conocida como Prenuvo, esta compañía a la que las celebridades acuden para hacerse las resonancias magnéticas de última tecnología llega a cobrar 1000 dólares por la evaluación de una área corporal específica y hasta 2500 por la de cuerpo completo.De esta forma, un examen diagnóstico que se empleaba exclusivamente para detectar enfermedades avanzadas y patologías particulares pasó a convertirse en un estudio 'de rutina' para miles de personas. Pero los expertos quieren que se sepan las consecuencias que esto puede tener en la salud y en el sistema médico a nivel general. A continuación, las explicaciones.¿Qué es una resonancia magnética?En primera instancia se debe saber que la resonancia magnética es una prueba diagnóstica que utiliza un campo magnético y ondas de radiofrecuencia para obtener imágenes de distintas áreas del cuerpo."Se pueden obtener imágenes de alta calidad y ver las alteraciones del cuerpo sin utilizar radiaciones ionizantes (rayos X) por lo que no existen efectos perjudiciales para el organismo", comunican desde la Clínica Universidad de Navarra.En cuanto a su funcionamiento la institución detalla que el campo magnético del equipo orienta los atómos de hidrógeno en una determinada dirección que, al ser estimulados por ondas de radiofrecuencia (el ruido que se escucha durante la exploración), emiten una señal captada por una antena que es transformada, por una computadora, en imágenes."Es muy importante su implementación en el estudio del sistema nervioso y sus afecciones, del aparato osteomuscular, y de la via biliar (hígado, páncreas y sus conductos)", expresa Ramiro Heredia, médico internista del Hospital de Clínicas José de San Martín. Según desarrolla, en estos sistemas, suele superar a otras técnicas, y en personas que tienen afecciones de estas áreas, suele ser una indicación. "Al ser pacientes con afectaciones puntuales los médicos deciden recurrir a la IRM para acercarse a un diagnóstico más esclarecedor que, en verdad, forma parte de los algoritmos diagnósticos recomendados", afirma.Distinto es lo que sucede en pacientes que no tienen enfermedades subyacentes o que solicitan hacerse el estudio con motivo de prevención: "Por más que sepa que es una técnica relativamente inocua, no es una medida costo efectiva y de tamizaje o screening recomendada", revela el Dr. Heredia.¿Qué significa que una persona siempre camine mirando al piso, según la psicología?ContraindicacionesDe acuerdo con Francisco Dadic, médico toxicólogo y presidente de la Fundación Argentina de Toxicología, a diferencia de las tomografías o las radiografías, en las IMR no se utilizan rayos. "No obstante, no está exento a ciertos riesgos que tienen que ver con la acción del aparato a través de las ondas magnéticas que produce", dice.El resonador, desarrolla, puede provocar algún tipo de desequilibrio, movimiento o calentamiento en caso de que haya una prótesis metálica en el cuerpo. @fashionbyally With immigrant parents and no family history on health, I knew I wanted to try simonONE. I'm 33 and started having painful pelvic cramps and difficulty sleeping. I was invited to try a full body MRI to get a full picture of my current health. The simonONE Body Plus scans start at $1,550 (the one I received) and simonONE Body scan starts at $950 at our Van Ness. It's a more affordable alternative. Benefits: â?¢ Non-invasive â?¢ Zero Radiation â?¢ 30-40 mins â?¢ personalized results #mri #fullbodymri #pcos #healthtech #sanfrancisco #bayarea #health #simonone #prenuvo â?¬ original sound - Ally Chen â?¢ San Francisco También es frecuente en pacientes la aparición de episodios de claustrofobia, sobre todo cuando se trata de resonadores cerrados, y de problemas auditivos por el impacto sonoro de la máquina."Aparecen cuadros de náuseas, mareos, trastornos o problemas en el equilibrio como consecuencia del efecto del resonador en el cerebro y en la audición", continúa el Dr. Dadic.Algo fundamental que advierte es que, si bien no provoca malestar a largo plazo como los estudios de diagnóstico que emplean rayos, "todavía no se conocen sus efectos adversos de manera detallada". "Quizás en un futuro cuando tengamos mayor cantidad de resonancias hechas se encuentren mayores efectos adversos", destaca.Al ser practicado en el cuerpo de un individuo sano y sin una indicación médica o afección puntual, se corre el riesgo de dar con un "incidentaloma". "Esto es el hallazgo, sin querer, de una lesión o alteración, que no produce síntomas, y que muchas veces, no los va a producir", añade Heredia. Su descubrimiento, desarrolla, lleva al paciente y a los médicos a tener una ansiedad innecesaria y a embarcarse en algoritmos diagnósticos que pueden llevar a pruebas, incluso cirugías, que terminan por generar más daños que beneficios."Supone un costo significativo para los sistemas de salud y generan estrés en las personas, que ahora tienen que afrontar meses de evaluación para concluir que fue un hallazgo incidental", comunicó el Colegio Americano de Medicina Preventiva luego de que se incrementasen las solicitudes de diagnósticos por resonancia magnética. Asimismo, la institución citó la falta de evidencia de su eficacia en personas asintomáticas. "Si fomentamos algo así entramos en el gran mal de hoy que es el exceso de información", sostiene Dadic.

Fuente: Infobae
26/06/2025 08:24

El jugo casero ideal para prevenir úlceras gástricas y regular la glucosa en sangre

Al reducir la absorción de glucosa en el intestino, lo convierte en un aliado natural para controlar los niveles de azúcar en la sangre

Fuente: Infobae
25/06/2025 21:10

La fruta repleta de antioxidantes que mejora la sensibilidad a la insulina y puede prevenir el desarrollo de células cancerígenas

Este alimento es ideal para un snack saludable lleno de nutrientes

Fuente: Clarín
25/06/2025 15:18

Qué indican los calambres nocturnos y cómo los podés prevenir

Suele ser común en adultos mayores, embarazadas y personas sedentarias.Cuáles son las causas de estos episodios.

Fuente: Infobae
25/06/2025 07:00

Naranjas y limones: la clave para fortalecer los pulmones y prevenir afecciones respiratorias

Sportlife destaca que estas frutas, ricas en vitamina C y antioxidantes, son fundamentales para proteger el sistema respiratorio de infecciones y daños celulares, mejorando así su función y reforzando las defensas del organismo

Fuente: Infobae
24/06/2025 23:09

Tos ferina: cómo prevenir esta infección respiratoria que afecta principalmente a niños menores de 5 años

Los bebés y niños pequeños no han desarrollado completamente sus defensas, por lo que la tos ferina les provoca síntomas más severos

Fuente: Infobae
24/06/2025 17:13

La planta que debes masticar una vez al día para controlar los niveles de azúcar y prevenir la diabetes

Algunos estudios muestran que el consumo moderado de esta especia puede favorecer el manejo de la glucosa

Fuente: Infobae
24/06/2025 16:17

10 estrategias sencillas para prevenir enfermedades frecuentes en invierno

Especialistas recomiendan hábitos esenciales para fortalecer el sistema inmune y prevenir problemas de salud durante la temporada fría

Fuente: Perfil
24/06/2025 13:00

Cómo prevenir las enfermedades respiradoras antes las bajas temperaturas

Según datos del Boletín Epidemiológico Nacional, las infecciones respiratorias agudas se incrementaron un 20% contra el mismo período de 2024. Leer más

Fuente: Infobae
24/06/2025 02:00

El frío intenso favorece la propagación de infecciones respiratorias: cómo prevenir los contagios

Las bajas temperaturas alteran las defensas del organismo y aumentan la exposición a virus y bacterias. Los consejos para protegerse

Fuente: Infobae
23/06/2025 23:16

Esta fruta cítrica, usada como condimento en la comida peruana, es una aliada para prevenir los resfriados y la gripe

El uso diario de este cítrico potencia indirectamente las defensas durante la estación más fría del año

Fuente: La Nación
23/06/2025 20:18

Quistes de millium: cómo eliminarlos de forma segura y prevenir su aparición en la piel

Los quistes de millium son pequeñas protuberancias blancas que aparecen en en la piel, especialmente en el rostro. Aunque no representan un riesgo para la salud, muchas personas desean eliminarlos por estética. Te explico qué son y cómo tu cosmetóloga médica puede ayudarte a tratarlos de forma segura y eficaz.¿Qué son? Los millium son quistes superficiales formados por la acumulación de queratina bajo la capa más externa de la piel. Se presentan como pequeños puntos blanquecinos o amarillentos, comúnmente en zonas como los párpados, mejillas y nariz.Se clasifican en dos tipos:Millium primario: Aparece de forma espontánea, tanto en recién nacidos como en adultos, sin una causa identificable.Millium secundario: Se desarrolla como consecuencia de lesiones cutáneas, quemaduras, procedimientos estéticos o el uso de productos inadecuados para la piel.Causas y tratamientoLas principales causas de su aparición incluyen:â?¢ Acumulación de células muertas y queratina.â?¢ Uso de productos cosméticos comedogénicos que obstruyen los poros.â?¢ Exposición solar excesiva, que engrosa la piel y dificulta la eliminación natural de células muertas.â?¢ Tratamientos agresivos que alteran el proceso de regeneración de la piel.Aunque en algunos casos pueden desaparecer por sí solos, lo más recomendable es acudir a una cosmetóloga médica para retirarlos de manera segura y minimizar el riesgo de cicatrices o infecciones.Tratamientos profesionalesExtracción manual: Consiste en realizar una pequeña incisión con una aguja estéril para extraer el contenido del quiste. Es un procedimiento rápido y prácticamente indoloro.Peelings químicos: Favorecen la exfoliación y previenen la formación de nuevos millium.Microdermoabrasión: Elimina las capas superficiales de la piel, estimulando la renovación celular.Láser o electrocauterización: Opciones eficaces para casos persistentes, que eliminan el quiste sin dañar la piel circundante.Cuidados y prevenciónPara prevenir nuevas apariciones, es fundamental seguir una rutina de cuidado facial adecuada:Limpiá tu rostro a diario con productos suaves y acordes a tu tipo de piel.Exfoliá regularmente para eliminar células muertas y evitar la acumulación de queratina.Usá productos no comedogénicos que no obstruyan los poros.Aplicá protector solar todos los días para evitar el engrosamiento de la piel y los daños del sol.Los quistes de millium son afecciones cutáneas comunes, pero pueden generar incomodidad estética. Acudir a una cosmetóloga médica es la mejor opción para tratarlos de forma segura. Si notás la presencia de estos quistes y deseás mejorar la apariencia de tu piel, consultá con tu especialista y encontrá el tratamiento más adecuado.El País (Uruguay)

Fuente: Ámbito
23/06/2025 17:40

El licuado antioxidante que fortalece los huesos y ayuda a prevenir enfermedades cerebrales

Su alto contenido en antioxidantes y polifenoles, ayudan a combatir el estrés oxidativo e inflamación en las células. Paso a paso para su preparación.

Fuente: La Nación
23/06/2025 13:18

Licuado antioxidante para fortalecer los huesos y prevenir enfermedades neurodegenerativas

El licuado de ciruela se presenta como una alternativa natural y efectiva para promover la salud ósea y prevenir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson. Esta bebida, elaborada a base de ciruelas frescas o pasas, destaca por su alto contenido en antioxidantes, fibra, polifenoles y minerales esenciales. Estudios respaldan su capacidad para mejorar la densidad mineral ósea y proteger el cerebro del deterioro asociado al envejecimiento.Beneficios para la salud ósea y cognitivaLa ciruela contiene polifenoles y boro, un mineral que facilita la metabolización del calcio, magnesio y vitamina D, nutrientes esenciales para la salud de los huesos. Investigaciones han demostrado que el consumo regular de este fruto puede revertir parcialmente el daño óseo en etapas tempranas de la osteoporosis, especialmente en mujeres postmenopáusicas.En paralelo, sus propiedades antioxidantes contribuyen a combatir el estrés oxidativo y la inflamación celular, procesos relacionados con el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas. Los polifenoles presentes en las ciruelas neutralizan radicales libres y reducen la inflamación neuronal, factores clave para mantener la función cognitiva. Además, su contenido en potasio ayuda a preservar la comunicación entre las células cerebrales.Composición nutricional y otros aportesSegún un informe de Healthline, tanto las ciruelas frescas como las pasas contienen más de 15 vitaminas y minerales distintos, incluyendo vitamina C, vitamina K, magnesio y vitamina B6. Las ciruelas pasas, en particular, son más ricas en calorías, fibra y carbohidratos, y se han asociado con beneficios como el alivio del estreñimiento y la mejora de la salud ósea.Los antioxidantes presentes en estos frutos, en especial los polifenoles tipo antocianinas, podrían reducir el riesgo de enfermedades crónicas como diabetes y problemas cardiovasculares. Además, su fibra ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre, al ralentizar la absorción de carbohidratos tras las comidas.Preparación del licuado de ciruelaIngredientes: 1 taza de ciruelas sin semillas.1 vaso de leche (animal o vegetal).1 cucharadita de miel (opcional).½ banana (opcional).1 pizca de canela.Preparación: Mezclar todos los ingredientes en la licuadora hasta obtener una textura homogénea. Servir frío.Este licuado, además de nutritivo, puede funcionar como un desayuno energizante o un refrigerio saludable.

Fuente: Infobae
22/06/2025 07:09

Vestir ropa ligera y beber agua sin sed: los consejos del Ministerio de Sanidad para prevenir los efectos del calor sobre la salud

Las altas temperaturas pueden provocar calambres, deshidratación, insolación y golpes de calor

Fuente: La Nación
19/06/2025 14:00

Qué comer para reducir la inflamación, prevenir la diabetes y bajar los niveles de colesterol malo

Consumir una taza diaria de legumbres, especialmente de alubias negras o garbanzos, podría marcar una diferencia importante en la salud metabólica y cardiovascular de las personas, según una reciente investigación presentada en la conferencia Nutrition 2025 de la Sociedad Americana de Nutrición.El trabajo, llevado a cabo durante 12 semanas con 72 personas diagnosticadas con prediabetes, evidenció mejoras sustanciales en marcadores relacionados con el colesterol y la inflamación, factores clave en el desarrollo de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y las cardiopatías.Entre quienes consumieron garbanzos se observó una caída en el colesterol total desde un promedio inicial de 200,4 miligramos por decilitro hasta 185,8 miligramos por decilitro al concluir las 12 semanas. En paralelo, los individuos que ingirieron alubias negras redujeron sus niveles de interleucina-6, un marcador de inflamación, de 2,57 a 1,88 picogramos por mililitro.Según Morganne Smith, doctoranda del Instituto de Tecnología de Illinois y una de las autoras del estudio, "las personas con prediabetes suelen presentar un metabolismo deficiente de los lípidos y una inflamación crónica de bajo grado, factores que pueden contribuir al desarrollo de enfermedades como las cardiopatías y la diabetes de tipo 2â?³.Añade que "el consumo de alubias ayudaba a reducir el colesterol y la inflamación en personas con prediabetes, aunque no se modificaban los niveles de glucosa".Cómo incluir las legumbres en la dietaLos investigadores recomiendan sustituir alimentos menos saludables por legumbres, ya sea en su versión seca, enlatada o congelada. No obstante, advierten prestar atención a aditivos como la sal o el azúcar que pueden incluirse en productos procesados."Hay muchas formas de incorporar las legumbres a la dieta como medio rentable de mejorar la salud general y reducir el riesgo de enfermedades crónicas", asegura Smith. "Se pueden licuar para añadir algo de espesor a la base de una sopa, añadirlas como aderezo de una ensalada o combinarlas con otros cereales como el arroz o la quinoa", expresa.La investigación forma parte de un estudio más amplio que analiza el efecto de las alubias negras y los garbanzos en la respuesta a la insulina y la inflamación a través de la actividad del microbioma intestinal. En la próxima etapa, el equipo planea profundizar en cómo el consumo de estas legumbres influye en la salud intestinal y su relación con el metabolismo.*Por Camila Paola Sánchez Fajardo

Fuente: Infobae
18/06/2025 06:00

El trabajo isométrico, clave para prevenir lesiones y aumentar el autocontrol mental

Mantener posiciones desafiantes activa músculos estabilizadores, previene lesiones y potencia la resiliencia psicológica

Fuente: Infobae
18/06/2025 04:46

UNAM inaugura espacio para prevenir VIH; estos son los servicios que ofrecerá

Este lugar, especializado en tratamientos preventivos y vacunas, busca cambiar el panorama de la salud sexual entre estudiantes

Fuente: Infobae
18/06/2025 03:51

El licuado lleno de antioxidantes que fortalece los huesos y ayuda a prevenir de enfermedades neurodegenerativas

Su alto contenido en antioxidantes y polifenoles, ayudan a combatir el estrés oxidativo e inflamación en las células

Fuente: Infobae
18/06/2025 00:51

Chalina: ¿esta prenda sirve para prevenir resfriados o gripe cuando hace frío?

No todas las chalinas abrigan igual. El material de fabricación es clave para ofrecer una protección térmica efectiva

Fuente: Infobae
17/06/2025 21:55

Estos 2 ingredientes de cocina ayudan a prevenir que las cucarachas entren en tu casa en época de lluvias

Son muy accesibles de conseguir y no son dañinos

Fuente: Infobae
16/06/2025 01:00

La especia que depura el cuerpo, mejora la salud de los huesos, regula el colesterol y prevenir el cáncer

A pesar de ser poco conocida, este ingrediente brinda muchos beneficios a la salud

Fuente: Infobae
15/06/2025 17:45

Tres plantas medicinales que debes consumir en época de lluvias para prevenir enfermedades respiratorias, según la UNAM

Las bajas temperaturas y la alta humedad pueden debilitar nuestras defensas

Fuente: Infobae
14/06/2025 04:00

¿Comer puede prevenir el Alzheimer?: qué alimentos recomienda la ciencia para proteger el cerebro

Una investigación en más de 90 mil adultos en Estados Unidos mostró cómo ciertos hábitos nutricionales pueden reducir el riesgo de desarrollar demencia en la adultez

Fuente: Infobae
13/06/2025 07:16

Cuáles son las propiedades curativas de la manzanilla para prevenir la gastritis

Aunque los efectos de esta planta pueden ser de gran ayuda, no deben sustituir el tratamiento médico

Fuente: Infobae
13/06/2025 02:04

Por no prevenir una estafa, un banco deberá indemnizar con más de $10 millones a una clienta

El falló consideró que la entidad no adoptó medidas mínimas de seguridad ni respondió a tiempo ante una suplantación de identidad en perjuicio de la demandante, que fue incluida como "deudora irrecuperable" en el registro de morosos del Banco Central

Fuente: Infobae
13/06/2025 00:55

Tres alimentos clave para mejorar la digestión y prevenir el estreñimiento

Su consumo puede ayudar a prevenir estos padecimientos

Fuente: La Nación
12/06/2025 09:00

La enfermedad asintomática del hígado que se puede prevenir con una ecografía cada seis meses

Las enfermedades hepáticas hacen parte de la realidad actual, pero si se dejan avanzar o no se someten a revisión, se pueden convertir en un asunto grave. El cáncer de hígado es una afección silenciosa, es decir, muchas veces crece o se propaga sin dar aviso o provocar dolores. Un estudio de la OMS en 2021 determinó que en el mundo hay más de 900 mil pacientes con este tipo de padecimiento.En Argentina, este cáncer es un diagnóstico muy frecuente. Tanto así, que incluso hay jornadas en las que se pueden detectar hasta 6 casos diarios. Por ello, resulta tan importante darle visibilidad o saber cómo atenderlo.Según el portal 'Faro de Vigo', el cáncer hepático se desarrolla en pacientes que ya padecían una enfermedad crónica por el exceso de hierro en el cuerpo o por algún daño en el hígado producto del consumo excesivo de alcohol.Además, los portales médicos resaltan que las afecciones como la hepatitis viral o las enfermedades metabólicas como la obesidad y la diabetes, también podrían incrementar la posibilidad de que se desarrolle una mutación en el ADN de las células hepáticas.Para evitar la aparición o la progresión de un tumor maligno en este órgano, el médico Antonio Guerrero, ponente en el 84º Congreso de la Sociedad Española de Patología Digestiva, recomendó a sus colegas identificar cuáles son los pacientes que pueden tener una enfermedad hepática crónica "para incluirlos en programas de cribado y realizarles ecografías cada 6 meses".De esta manera, según Guerrero, es posible "detectar precozmente el desarrollo de hepatocarcinoma". Lo anterior, facilita una atención temprana, más opciones de tratamientos curativos, pero sobre todo "un mejor pronóstico", de acuerdo con lo expuesto. Teniendo en cuenta la intervención del experto antes citado, la progresión del tumor no es lo que tiene mayor impacto en el pronóstico de un paciente. En este sentido, resulta importante reconocer la descompensación de la enfermedad hepática como un detonante para futuras complicaciones.¿Qué se puede hacer para tratar el hepatocarcinoma?En caso de que sea detectado en una etapa temprana, las opciones más viables para contrarrestar la enfermedad son la cirugía o la ablación, es decir, hacer extirpación o destrucción local del tumor.Dependiendo de la complejidad del asunto, también podría resultar útil aplicar un tratamiento intraarterial, o sea administrar quimioterapia o radioterapia por la rama arterial que nutre al tumor.Cuando se atraviese por una situación muy avanzada, es decir, una complicación que esté perjudicando la calidad de vida o el desenvolvimiento natural del ser humano, el doctor Guerrero recomienda recurrir al tratamiento sistémico.Con dicha modalidad, se refiere a hacer combinaciones basadas en inmunoterapia por vía intravenosa. Esta administración permitiría "actuar tanto a nivel hepático como extrahepático", afirmó el experto.Por Mariana Sierra Escobar

Fuente: Infobae
11/06/2025 20:52

Esta es la infusión que debes tomar para prevenir los resfriados y la gripe

Tomar este té con regularidad durante los meses fríos puede ayudarte a reforzar tus defensas y mantener a raya los virus estacionales

Fuente: Infobae
10/06/2025 20:50

Cómo usar el aceite de moringa para desintoxicar el cabello y prevenir su caída

Incluirlo dentro de tu rutina de cuidado capilar puede brindar muchos beneficios

Fuente: Infobae
10/06/2025 16:13

Este es el superalimento que ayuda a adelgazar, prevenir la anemia y cuidar el corazón

Las lentejas son mucho más que un alimento económico gracias a su alto contenido de proteínas, hierro, fibra y antioxidantes

Fuente: Infobae
10/06/2025 09:00

Refuerzan acciones para prevenir la sarna ovina en la Patagonia

Con foco en la detección temprana y el control sanitario, el Senasa promueve medidas para proteger la producción ovina en regiones con mayor riesgo de contagio

Fuente: Infobae
09/06/2025 23:20

Cómo usar aceite de moringa para mejorar prevenir arrugas en la piel y promover el crecimiento del cabello

Su uso regular brinda muchos beneficios cosméticos debido a sus muchos nutrientes

Fuente: La Nación
09/06/2025 15:00

El cereal que reprograma el sistema inmunológico para prevenir enfermedades crónicas: ayuda con desequilibrios metabólicos y disfunción hepática

Una investigación realizada por científicos del Instituto IMDEA Alimentación, la Universidad Internacional de Valencia (VIU), el Grupo de Bioactividad e Inmunología Nutricional (BIOINUT) y el Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos del CSIC demostró que los compuestos de la quinoa pueden reprogramar el sistema inmunológico y prevenir enfermedades metabólicas crónicas.Para mayores de 50: 3 fuentes de proteína de alta calidad que son fáciles de incorporar a la dietaEfectos inmunonutricionales de la quinoa El estudio destaca que la quinoa contiene fracciones proteicas de bajo peso molecular (PBPM), enriquecidas con inhibidores de la proteasa tipo serina (SETIs), y un extracto lipídico (qLF). Estos componentes actúan sobre la homeostasis metabólica hepática y la inmunidad innata, previniendo desequilibrios inducidos por dietas altas en grasas. Los investigadores observaron que estos ingredientes promueven la expansión selectiva de efectores celulares del sistema inmune innato, clave en la prevención de enfermedades como la enfermedad del hígado graso asociada al metabolismo (EHGAM).Según el doctor Moisés Laparra, coordinador del Programa de Doctorado en Inmunonutrición, Genómica Nutricional y Alimentación de la VIU e investigador de IMDEA Alimentación, "la quinoa representa un claro ejemplo de cómo los alimentos funcionales pueden actuar como herramientas inmunonutricionales".Aplicaciones prácticas y recomendaciones dietéticasUna de las aplicaciones prácticas sugeridas es la inclusión de harina de quinoa en la elaboración de pan, sustituyendo hasta un 20% de harina de trigo. Esta modificación ayuda a controlar alteraciones como el índice hepatosomático, la resistencia a la insulina y los niveles de triglicéridos periféricos, especialmente en personas con dietas ricas en grasas.No obstante, los mayores beneficios se observan con el consumo de las fracciones proteicas específicas (PBPM), lo que subraya la necesidad de diseñar alimentos funcionales dirigidos que maximicen los efectos inmunonutricionales.Las enfermedades metabólicas crónicas, como la EHGAM, afectan actualmente a entre el 15% y el 30% de la población mundial y están asociadas al 70% de las muertes a nivel global. Por ello, los investigadores destacan la importancia de la inmunonutrición como estrategia preventiva y terapéutica.La doctora Aurora García Tejedor, vicedecana de Ciencias Biosanitarias en la VIU, explicó que "ingredientes bioactivos de la quinoa han mostrado una capacidad única para modular funciones hepáticas e inmunitarias, algo impensable hace solo unos años".Bicarbonato de sodio: cómo consumirlo para que ayude a aliviar la acidez estomacal y las migrañasHacia la alimentación de precisiónEl doctor Laparra subrayó que "las investigaciones más recientes han identificado a los macrófagos hepáticos como actores determinantes en el control regulado por la dieta del almacenamiento de energía hepática y la acumulación de grasa". Estos hallazgos refuerzan el concepto de alimentación de precisión, en el que no solo importa qué se consume, sino cómo los nutrientes interactúan con la fisiología humana.La recomendación dietética establecida por los investigadores es de 0,4 g/kg de peso corporal de estos compuestos, basada en estudios preclínicos.Finalmente, los investigadores resaltan la necesidad de formar a los profesionales sanitarios en inmunonutrición, para acompañar a los pacientes en la adopción de hábitos alimenticios preventivos que puedan reducir la incidencia de enfermedades metabólicas crónicas y sus complicaciones.

Fuente: Infobae
09/06/2025 14:17

Almeida pagará 82.400 euros al mes para alquilar 2.000 desfibriladores y prevenir así infartos en toda la red de autobuses de la EMT

El Ayuntamiento quiere alquilar 2.007 aparatos, que sumados a los 193 que ya tienen, conllevará que toda la flota cuente con estos equipos. En total se gastará 6,4 millones hasta 2029. Los conductores recibirán formación

Fuente: Infobae
09/06/2025 07:10

Investigadores crean un material basado en algas marinas capaz de generar electricidad y prevenir incendios

El CSIC asegura que este avance abre la puerta a nuevas aplicaciones de materiales biodegradables y conductores en el sector de la edificación

Fuente: Infobae
08/06/2025 23:44

Esta es la verdura mexicana que ayuda a prevenir y controlar la diabetes y la hipertensión

Dicha planta también es benéfica para prevenir la obesidad y el estreñimiento

Fuente: Ámbito
08/06/2025 17:00

El aceite que supera al de oliva, tiene omega-3 y ayuda a prevenir la demencia y el Alzheimer

Este producto cada vez gana más relevancia por su alto valor nutricional y efectos positivos en distintas funciones del cuerpo.

Fuente: La Nación
07/06/2025 23:36

El cereal que recomiendan consumir los especialistas para prevenir enfermedades crónicas

Una investigación realizada por científicos del Instituto IMDEA Alimentación, la Universidad Internacional de Valencia (VIU), el Grupo de Bioactividad e Inmunología Nutricional (BIOINUT) y el Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos del CSIC demostró que los compuestos de la quinoa pueden reprogramar el sistema inmunológico y prevenir enfermedades metabólicas crónicas. Efectos inmunonutricionales de la quinoaEl estudio destaca que la quinoa contiene fracciones proteicas de bajo peso molecular (PBPM), enriquecidas con inhibidores de la proteasa tipo serina (SETIs), y un extracto lipídico (qLF). Estos componentes actúan sobre la homeostasis metabólica hepática y la inmunidad innata, y así previenen desequilibrios inducidos por dietas altas en grasas. Los investigadores observaron que estos ingredientes promueven la expansión selectiva de efectores celulares del sistema inmune innato, clave en la prevención de enfermedades como la enfermedad del hígado graso asociada al metabolismo (EHGAM). Según el doctor Moisés Laparra, coordinador del Programa de Doctorado en Inmunonutrición, Genómica Nutricional y Alimentación de la VIU e investigador de IMDEA Alimentación, "la quinoa representa un claro ejemplo de cómo los alimentos funcionales pueden actuar como herramientas inmunonutricionales". Aplicaciones prácticas y recomendaciones dietéticasUna de las aplicaciones prácticas sugeridas es la inclusión de harina de quinoa en la elaboración de pan, ya que sustituye hasta un 20 % de harina de trigo. Esta modificación ayuda a controlar alteraciones como el índice hepatosomático, la resistencia a la insulina y los niveles de triglicéridos periféricos, especialmente en personas con dietas ricas en grasas.No obstante, los mayores beneficios se observan con el consumo de las fracciones proteicas específicas (PBPM), lo que subraya la necesidad de diseñar alimentos funcionales dirigidos que maximicen los efectos inmunonutricionales. Las enfermedades metabólicas crónicas afectan actualmente entre el 15% y el 30% de la población mundial y están asociadas al 70% de las muertes a nivel global. Por ello, los investigadores destacan la importancia de la inmunonutrición como estrategia preventiva y terapéutica.La doctora Aurora García Tejedor, vicedecana de Ciencias Biosanitarias en la VIU, explicó que "ingredientes bioactivos de la quinoa mostraron una capacidad única para modular funciones hepáticas e inmunitarias, algo impensable hace solo unos años". Hacia la alimentación de precisiónEl doctor Laparra subrayó que "las investigaciones más recientes identificaron a los macrófagos hepáticos como actores determinantes en el control regulado por la dieta del almacenamiento de energía hepática y la acumulación de grasa". Estos hallazgos refuerzan el concepto de alimentación de precisión, en el que no solo importa qué se consume, sino cómo los nutrientes interactúan con la fisiología humana. La recomendación dietética establecida por los investigadores es de 0,4 g/kg de peso corporal de estos compuestos, basada en estudios preclínicos.Finalmente, los investigadores resaltan la necesidad de formar a los profesionales sanitarios en inmunonutrición, para acompañar a los pacientes en la adopción de hábitos alimenticios preventivos que puedan reducir la incidencia de enfermedades metabólicas crónicas y sus complicaciones.Por Elim Johana Alonso Dorado

Fuente: Infobae
07/06/2025 17:15

Monóxido de carbono: cómo prevenir intoxicaciones y 4 errores cotidianos que pueden atentar contra la salud

Expertos consultados por Infobae señalaron la importancia de mantener la ventilación en todos los ambientes. Cuáles son los síntomas a tener en cuenta y cuándo el color de la llama indica que hay que estar alerta

Fuente: Infobae
06/06/2025 08:48

De la tragedia al activismo: enseñó a nadar gratis a más de 10.000 personas para prevenir ahogamientos

Tras la muerte de 15 niños en un accidente fluvial en 2009, el comerciante Saji Valasseril fundó el Club de Natación del Río Valasseril en el estado de Kerala, India

Fuente: Infobae
06/06/2025 00:35

La fruta que debes comer para prevenir el resfriado y la gripe en otoño e invierno

La mandarina tiene un alto contenido de vitamina C, que estimula la producción de glóbulos blancos, las células encargadas de combatir virus y bacterias

Fuente: Infobae
05/06/2025 08:00

Prevenir las enfermedades crónicas: tú eres la clave

La prevención no es un concepto abstracto, sino una suma de acciones cotidianas y concretas

Fuente: Infobae
05/06/2025 07:48

Cuatro hábitos esenciales para cuidar tus arterias y prevenir riesgos

Mantener el corazón sano depende de cuidar las arterias con buenos hábitos

Fuente: Infobae
05/06/2025 04:42

¿Se puede prevenir la apendicitis? Esto se sabe

Ante cualquier sospecha derivada de síntomas como el dolor intenso en el vientre, es recomendable buscar atención médica inmediata

Fuente: Perfil
04/06/2025 12:18

Cómo prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono, el "enemigo invisible" durante el invierno

Una mala instalación de los electrodomésticos para calefaccionar o su uso en ambientes sin ventilación, pueden producir situaciones graves si no se actúa a tiempo. Leer más

Fuente: Infobae
04/06/2025 05:05

Cómo combatir el síndrome de "burnout": claves para prevenir el agotamiento extremo, según especialistas en bienestar

Las señales de alarma van desde el cansancio persistente hasta síntomas físicos como brotes en la piel o resfriados frecuentes

Fuente: Infobae
04/06/2025 00:11

La planta que aumenta la producción de colágeno y elastina para prevenir el envejecimiento, pero que pocos conocen

A pesar de sus enormes beneficios muchas personas no saben de su existencia

Fuente: Infobae
03/06/2025 19:07

Qué electrodoméstico se debe desconectar luego de usarlo en verano para prevenir incendios

Siguiendo varias pautas sencillas se reduce el riesgo de accidentes y el consumo energético en una temporada que suele venir acompañada con altos precios

Fuente: Infobae
02/06/2025 23:13

Esta es la fruta que ayuda a prevenir el hígado graso, el estreñimiento y la diabetes

Contiene una combinación de fibra, antioxidantes y compuestos bioactivos que actúan en distintos órganos del cuerpo

Fuente: Infobae
01/06/2025 17:24

Monóxido de carbono: cómo prevenir intoxicaciones al encender la calefacción

Durante el otoño e invierno, es importante revisar artefactos que funcionan con gas, leña o kerosene, entre otros. Además, hay que mantener la ventilación en todos los ambientes. A qué señales estar atento

Fuente: Infobae
30/05/2025 12:23

Sheinbaum afirma que su gobierno trabaja en prevenir desastres ante nueva temporada de huracanes: éstas son las acciones

La presidenta enfatizó que lo único que se tiene para evitar tragedias ante un fenómeno natural es la prevención

Fuente: Infobae
29/05/2025 19:47

Un vaso de esta agua en ayunas te ayudará a prevenir los cálculos renales, regula la presión arterial y previene el envejecimiento

Esta bebida es rica en minerales que le brindan muchos beneficios para la salud

Fuente: La Nación
29/05/2025 12:00

¿Cómo prevenir la pérdida de masa muscular después de los 40 años?

La pérdida progresiva de masa muscular, conocida como sarcopenia, se convierte en un desafío relevante a partir de los 40 años. Aunque este proceso inicia alrededor de los 30, su avance se intensifica con la edad, comprometiendo funciones básicas como caminar, levantar objetos o subir escaleras. Según expertos citados por Harvard Health, una combinación de ejercicio de fuerza, alimentación adecuada y, en ciertos casos, intervención hormonal puede ayudar a contrarrestar este deterioro.La sarcopenia es la disminución gradual de masa y fuerza muscular asociada al envejecimiento. Según el biohacker Gonzalo Ruíz Utrilla, citado por 'Infobae', "perder fuerza es perder nuestra autonomía, la capacidad de ser independientes". La reducción de masa muscular está estrechamente relacionada con la densidad ósea, por lo que incrementa el riesgo de fracturas y afecta directamente la movilidad.De acuerdo con 'Harvard Health', los hombres pueden perder hasta un 30 por ciento de su masa muscular a lo largo de su vida, lo que aumenta el riesgo de caídas y fracturas de bajo impacto. Un estudio de la American Society for Bone and Mineral Research señala que las personas con sarcopenia tienen 2,3 veces más riesgo de fracturas tras caídas.El envejecimiento es la causa principal, pero se ve potenciado por el sedentarismo, el estrés crónico, la mala alimentación y la falta de sueño. Muchos hombres pueden presentar sobrepeso y malnutrición debido a estilos de vida caracterizados por poca actividad física y alto consumo de ultraprocesados. Además, la disminución de testosterona, una hormona clave en la síntesis proteica, agrava la pérdida muscular, como indica 'BodyLogicMD'.La masa muscular puede evaluarse con técnicas como la bioimpedancia y la densitometría ósea (DEXA), que también mide la densidad mineral ósea. Para medir la fuerza, se utilizan pruebas como la fuerza de prensión, la velocidad de la marcha o el test "sit to stand" (levantarse de una silla repetidamente en 30 segundos). Según Ruíz Utrilla, de 13 a 20 repeticiones indican una buena fuerza funcionalOtra métrica relevante es el VOâ??max, que mide el consumo máximo de oxígeno durante el ejercicio. Este valor disminuye cerca de un 10 por ciento por década, y mantenerlo alto favorece la autonomía en edades avanzadas.La herramienta más efectiva para frenar la sarcopenia es el entrenamiento de fuerza, afirma 'Harvard Health'. Se recomiendan ejercicios como levantamiento de pesas, sentadillas, planchas y trabajo con bandas elásticas. La clave está en la variedad y la progresión gradual.Dr. Thomas Storer, del Brigham and Women's Hospital, sugiere aplicar el entrenamiento de resistencia progresiva (PRT), que consiste en aumentar gradualmente el peso, las repeticiones o las series a medida que mejora la capacidad física. Un programa tipo incluye entre 8 y 10 ejercicios de grandes grupos musculares, con series de 12 a 15 repeticiones, dos o tres veces por semana.La dieta también desempeña un papel crucial. La recomendación mínima general es consumir 0,8 gramos de proteína por kilo de peso corporal al día. Sin embargo, 'Harvard Health' sugiere que los adultos mayores que entrenan fuerza pueden requerir entre 1 y 1,3 g/kg/día. Este aporte debe distribuirse equitativamente en las comidas para maximizar la síntesis proteica.Las fuentes preferidas son carnes magras, pescado, huevos, productos lácteos bajos en grasa, legumbres y, cuando sea necesario, suplementos como proteína en polvo o creatina. Estos últimos deben utilizarse bajo supervisión médica.Recomendaciones para evitar la pérdida de masa muscularConsultar a un profesional de la salud antes de iniciar un programa de ejercicios, especialmente en personas sedentarias o con sobrepeso.Priorizar ejercicios que trabajen todos los grupos musculares, incorporando días de descanso para permitir la recuperación.Mantener una rutina regular, idealmente de dos a cuatro sesiones semanales de 45 a 60 minutos.Complementar el entrenamiento con una dieta equilibrada y suficiente en proteínas.Considerar evaluaciones médicas hormonales si hay síntomas de pérdida de energía, sueño o fuerzaLa pérdida de masa muscular después de los 40 años no es inevitable. Con disciplina, planificación y apoyo médico cuando sea necesario, es posible mantener la fuerza, proteger la autonomía y mejorar la calidad de vida en la madurez. Como afirmó el Dr. Storer a 'Harvard Health': "Nunca es tarde para reconstruir el músculo y mantenerlo".Por Sofía Arias Martínez

Fuente: Infobae
28/05/2025 23:26

Científicos proponen una innovadora técnica para prevenir los atracones alimentarios

Un equipo de la Universidad de Granada analizó la eficacia de una intervención para los impulsos nocivos de comida en personas con sobrepeso. Cómo influye en el cerebro y por qué es clave complementar con hábitos saludables

Fuente: Infobae
27/05/2025 22:17

Esta hierba que es usada como aderezo en la cocina peruana sirve para prevenir la diabetes

Se incorpora en guisos, caldos, arroces y salsas, y su característico aroma realza el sabor de muchos platos; pero sus beneficios van más allá de lo culinario

Fuente: Clarín
27/05/2025 15:00

Los beneficios de comer papaya en ayunas y las enfermedades que ayuda a prevenir

Esta fruta tropical de color intenso y sabor dulce tiene muchas propiedades nutritivas.Recomiendan comerla en ayunas y es ideal para prevenir determinadas enfermedades.

Fuente: Clarín
27/05/2025 05:36

Aprueban un protocolo para prevenir y detectar la trata de personas en buques pesqueros

Lo hizo el Ministerio de Seguridad Nacional por intermedio de una Resolución publicada en el Boletín Oficial. El Gobierno, a través del Ministerio de Capital Humano, también creó un programa para restituir derechos a víctimas de trata.

Fuente: La Nación
27/05/2025 01:00

Crean un protocolo para prevenir y detectar casos de trata de personas a bordo de buques pesqueros extranjeros

El Ministerio de Seguridad de la Nación comenzará a aplicar un protocolo para prevenir y detectar casos de explotación laboral o tráfico de personas a bordo de buques pesqueros. La Prefectura será la encargada de controlar a los barcos, tanto en navegación dentro de aguas territoriales como en puerto, de preservar la integridad de las eventuales víctimas y de informar a la Justicia federal para la formación de las causas correspondientes contra los infractores de la ley.La resolución, publicada en el Boletín Oficial de este martes, le da especificidad a los lineamientos generales para la prevención y erradicación del delito de trata de personas en canales fluviales y marítimos, aprobado en 2018, y tiene por objetivo ampliar la lucha contra el crimen organizado en alta mar, más allá de la pesca ilegal, uno de los problemas más importantes que enfrentan las autoridades argentinas a la hora de proteger los recursos ictícolas en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de las 200 millas del Mar Argentino. La trata y la explotación a bordo de buques pesqueros -principalmente, de bandera china, pero también española, panameña y coreana- no es una hipótesis, sino una realidad. ONG internacionales afirman que cada año hay un promedio de 128.000 casos a nivel global. Algunos de esos casos son directamente macabros: hay registros habituales de desembarcos de cadáveres de marineros de barcos chinos en el puerto de Montevideo, el más utilizado por las inmensas flotas de ese país, según un informe de la ONG OceanoSanos.El secretario de Lucha contra el Narcotráfico del Ministerio de Seguridad, Martín Verrier, explicó a LA NACION que los efectivos de Prefectura harán controles a bordo con el objetivo de detectar indicios de trata, tráfico de personas o explotación laboral. "El personal especializado buscará indicios, como apariencia, comportamiento y documentación. Advertirá si el capitán los deja moverse libremente en el buque y les permite revisar los papeles y manifiestos. También realizarán preguntas abiertas sobre cuál es la situación en el barco, con el objetivo de detectar si hay personas que sean víctimas de trata laboral o que estén siendo traficados", explicó Verrier.Algunas de las situaciones típicas advertidas entre las tripulaciones extranjeras son horas excesivas de trabajo sin los descansos correspondientes; incumplimientos de contrato y falta de pago, informalidad y abusos físicos y verbales."Los buques pertenecientes a flotas extranjeras de pesca que operan en proximidad a la Zona Económica Exclusiva argentina presentan tripulaciones que podrían considerarse en situación de vulnerabilidad, a causa de factores socioeconómicos o de haber sido reclutados con ofertas de empleo engañosas a través de la intervención de agencias de contratación en diferentes países. Sumado a ello, realizan su trabajo en alta mar alejados de todo control jurisdiccional por periodos prolongados de tiempo, con limitaciones idiomáticas e imposibilidad de contactarse con otras personas en tierra, etc., pudiendo como resultado ser víctimas de trata de personas con fines de explotación laboral u otros delitos conexos", reza la resolución ministerial en sus considerandos.Un caso singular que refleja estas situaciones tomó estado público hace casi dos años, cuando una mujer que caminaba por la playa cerca de Punta del Este encontró en la orilla del mar una botella que contenía un mensaje; estaba escrito en un idioma que no conocía, pero identificó claramente el sentido cuando leyó "S.O.S."El resto eran ideogramas; un traductor de chino se encargó de develar el contenido del texto, que decía: "Hola, soy un tripulante del buque Lu Qing Yuan Yu 765; la compañía me encerró; cuando veas esto, por favor ayúdeme y llame a la policía. Socorro". Las autoridades judiciales uruguayas ordenaron un operativo a bordo, y aunque advirtieron que había reclamos salariales, que los tripulantes llevaban dos años en el mar sin tocar puerto y que el régimen de trabajo era duro, aunque no necesariamente ilegal". En caso de encontrar a víctimas de explotación laboral o de tráfico de personas, los agentes de Prefectura deberán, en primera instancia, hacer cesar la situación y preservar a los damnificados, y luego dar intervención a la Justicia federal y al Comité de Rescate de Víctimas de Trata del Ministerio de Justicia de la Nación, según explicó Verrier.

Fuente: La Nación
26/05/2025 21:00

Las 7 recomendaciones para prevenir accidentes por monóxido de carbono en casa

Un mal funcionamiento de los artefactos que utilizan gas puede provocar la acumulación de monóxido de carbono y generar intoxicaciones graves y en casos extremos, la muerte.Eduardo Costantini cierra una de las operaciones más grandes en la historia del mercado inmobiliarioDurante el otoño, con las bajas temperaturas, aumentan los accidentes por inhalación de monóxido. De hecho el año pasado se registraron 11 fallecimientos y 106 casos de intoxicación en las zonas de distribución de Metrogas que incluye la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y varios partidos del conurbano bonaerense.¿Qué es el monóxido de carbono?El monóxido de carbono (CO) es un gas tóxico que se genera en situaciones donde los combustibles no se queman completamente. En invierno, muchas familias cuentan con estufas a gas para calefaccionarse que pueden provocar la expulsión del monóxido de carbono, lo que afecta la salud y provoca la intoxicación de las personas que se encuentran cerca del lugar. Otras fuentes comunes de producción de monóxido de carbono incluyen:CalentadoresChimeneasMotores de automóvilesGeneradores de electricidadPor eso tener en cuenta estas siete medidas es fundamental para evitar sorpresas:Verificar artefactos y conductos de ventilación con un gasista matriculado.Comprobar que la llama de los artefactos sea azul y uniforme.No usar los artefactos para funciones distintas a las recomendadas, como secar ropa o calefaccionar con el horno.Conocer los síntomas de intoxicación para actuar rápidoInstalar solo artefactos de tiro balanceado o cámara cerrada en dormitorios y baños.Colocar rejillas de ventilación en artefactos de cámara abierta.Apagar y revisar los artefactos que presenten fallas Por último, identificar los síntomas que indican la necesidad de asistir al médico porque se podría estar frente a un cuadro de intoxicación también es fundamental: 1-Dolor de cabeza2-Náuseas o vómitos3-Mareos, acompañados de cansancio4-Letargo o confusión5-Alteraciones visuales6-Desmayo o pérdida de conocimiento7-Convulsiones

Fuente: Infobae
26/05/2025 19:07

Procuraduría presentó documento para prevenir la violencia sexual y de género en la fuerza pública

Con 298 denuncias registradas desde 2021, el Ministerio Público destacó la urgencia de su cartilla preventiva, diseñada para combatir este tipo de agresiones dentro de las FF.MM. y la Policía

Fuente: Infobae
26/05/2025 08:21

Un vaso de este jugo natural en ayunas te ayudará a limpiar la vesícula y prevenir los cálculos biliares

Esta bebida preparada con verduras puede beneficiar a la vesícula biliar y reducir la acumulación de bilis

Fuente: Infobae
26/05/2025 05:05

Cómo prevenir las várices: recomendaciones para cuidar la salud de las piernas

Adoptar rutinas activas y modificar pequeños hábitos puede reducir molestias y evitar complicaciones. Cuáles son las recomendaciones de los expertos

Fuente: La Nación
25/05/2025 19:00

Colesterol malo: en qué casos es más difícil bajarlo y cómo prevenir graves complicaciones

El colesterol es una sustancia grasosa que se encuentra en la sangre y se clasifica en dos tipos principales: el colesterol LDL (lipoproteínas de baja densidad) o "colesterol malo", y el colesterol HDL (lipoproteínas de alta densidad) o "colesterol bueno". Ahora se estableció que el LDL sería mucho más complejo de combatir debido a que su elevación podría corresponder a factores genéticos.Un nivel excesivo de colesterol LDL puede conducir a la enfermedad aterosclerótica (acumulación de placa en las paredes de las arterias), que aumenta el riesgo de sufrir un infarto o un accidente cerebrovascular. Los pacientes que la padecen, o que están en alto riesgo de desarrollarla, pueden reducir las probabilidades de eventos adversos al disminuir los niveles de colesterol LDL.La presidenta de la Asociación de Cardiología Preventiva de la Sociedad Española de Cardiología, doctora Rosa Fernández Olmo, dijo que es posible que los métodos para reducir el colesterol no sirvan en el caso de la lipoproteína (a), un LDL al que se le añade una proteína, la apo (a). Este LDL es heredable e incrementa el riesgo de sufrir un infarto agudo de miocardio o accidente cerebral vascular isquémico."A pesar de las terapias con estatina y de otros medicamentos sin estatinas, muchos pacientes con alto riesgo de padecer enfermedades cardíacas, o que ya sufren de enfermedades del corazón, no logran alcanzar sus objetivos en colesterol LDL", asegura Ashish Sarraju, M.D, autor líder y cardiólogo preventivo en Cleveland Clinic. "La combinación de terapias ayuda a los pacientes que presentan un alto riesgo y necesitan una ayuda adicional para reducir su colesterol y aumentar la posibilidad de alcanzar sus metas".¿Cuáles son los factores que inciden en tener un LDL elevado?:Alimentación deficienteSobrepesoFumarAumento en la edad.Factores genéticos.El Tiempo (Colombia)

Fuente: Perfil
25/05/2025 06:00

Salud mental: caminatas como herramienta para prevenir síntomas de depresión

Una reciente publicación científica sumó y coordinó los resultados de una treintena de estudios, hechos en una docena de países. En total se estudió qué pasaba con la salud mental de casi 100 mil personas en relación con la cantidad de pasos que caminaban en forma diaria. Y los resultados demostraron que a mayor número de pasos diarios, menos síntomas depresivos. Con cada incremento de mil pasos por día, se reducen los riesgos de padecer depresión. Leer más

Fuente: Infobae
25/05/2025 05:00

Frío en Lima: beneficios del chocolate caliente para prevenir enfermedades respiratorias

Con el descenso de la temperatura, expertos del Instituto Nacional de Salud recomiendan aprovechar las propiedades de ciertas bebidas tradicionales para fortalecer las defensas y aliviar síntomas asociados a infecciones estacionales comunes

Fuente: Infobae
23/05/2025 23:50

La parte del pollo que nadie quiere pero que está llena de nutrientes y es rica en hierro para prevenir la anemia

No sólo la pechuga contiene sustancias positivas para la salud de los seres humanos

Fuente: Infobae
23/05/2025 17:18

Bill Gates aplica este hábito para prevenir el Alzheimer: muchos pueden seguirlo

En su juventud, el cofundador de Microsoft no le daba importancia a este hábito, hasta que su visión cambió tras el diagnóstico de Alzheimer que recibió su padre

Fuente: Infobae
23/05/2025 00:00

Cómo prevenir el melanoma, el cáncer de piel más agresivo: "No avisa. A veces aparece como un simple lunar"

Este tumor deriva de la mutación de los melanocitos, las células que producen melanina y sirven para responder a la radiación ultravioleta

Fuente: Infobae
23/05/2025 00:00

La desconocida fruta mexicana que ayuda a prevenir y regular la hipertensión

También ayuda a combatir el estreñimiento y la anemia, aunque en algunos casos debe ser consumida con moderación

Fuente: Infobae
22/05/2025 23:50

Estos son los mejores remedios caseros para desinflamar el estómago y prevenir el colon irritable

Estos padecimientos suelen ser comunes entre la población

Fuente: Infobae
22/05/2025 23:10

Cuál es la vitamina que ayuda a prevenir daños en las neuronas y que mejora la función cognitiva

Su efectos brindan protección contra la acción de los radicales libres que causan daños en las neuronas

Fuente: Infobae
20/05/2025 21:20

Tres infusiones que ayudan a combatir infecciones urinarias y a prevenir cálculos renales

Los ingredientes con los que se elaboran estos tés han demostrado tener beneficios particulares para la salud de estos órganos

Fuente: Infobae
20/05/2025 20:16

Esto es lo que debes hacer a diario para reducir el azúcar en sangre y prevenir la diabetes

Es crucial combinar dieta, ejercicio y cambios en el estilo de vida para reducir el riesgo de diabetes y controlar efectivamente los niveles de azúcar en sangre

Fuente: La Nación
20/05/2025 16:36

Un nuevo consenso médico redefine la presión arterial normal: podría prevenir el 15% de los infartos y ACV

La hipertensión arterial es una de las enfermedades crónicas más frecuentes a nivel mundial. En la Argentina, a pesar de que entre el 35% y el 40% de la población adulta convive con esta condición, la mayoría no lo sabe. El 60% de los hipertensos permanece sin diagnóstico, y entre quienes conocen su condición apenas uno de cada cinco logra mantener la presión controlada. Esta brecha en la prevención y el tratamiento tiene consecuencias graves: infartos, accidentes cerebrovasculares (ACV), insuficiencia renal y muerte prematura.En este contexto, la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA), la Sociedad Argentina de Cardiología y la Federación Argentina de Cardiología se reunieron para revisar la evidencia clínica más reciente y actualizar las recomendaciones sobre el manejo de la presión arterial. El resultado fue un nuevo consenso que plantea un cambio fundamental: el umbral que se consideraba "normal" para personas con hipertensión deja de ser 14/9 y pasa a ser 13/8 (máxima/mínima).Pablo Rodríguez, presidente de la SAHA, explicó que este nuevo consenso marca una continuidad con el trabajo colaborativo iniciado hace unos años. "Hace unos siete años se hizo en la Argentina el primer consenso conjunto entre las tres sociedades más importantes vinculadas a la hipertensión arterial. Antes, cada una sacaba su propia guía, pero se decidió unificar criterios para tener una sola guía nacional en lo que respecta a esta enfermedad", afirmó.Según Rodríguez, el documento â??que se publicará próximamente en una revista científicaâ?? introduce algunas actualizaciones importantes, especialmente en la clasificación de los niveles de presión. En línea con las guías internacionales, se considera presión arterial normal a valores por debajo de 130/80 mmHg, mientras que el umbral para diagnosticar hipertensión se mantiene en 140/90. "Entre 130/80 y 140/90 se encuentra lo que llamamos presión limítrofe. En muchos casos no hace falta indicar tratamiento farmacológico, pero sí es fundamental recomendar cambios en el estilo de vida", aclaró.Esta modificación, aunque parezca mínima, tiene un potencial enorme en términos de salud pública. Según los datos presentados en el marco del nuevo consenso, estos valores permitirían evitar al menos el 15% de los infartos y hasta el 18% de los ACV. La lógica es simple: cuanto más baja es la presión arterial dentro de un rango seguro, menor es la carga que sufre el sistema cardiovascular.El problema va mucho más allá del número en el tensiómetro. La hipertensión es una enfermedad que avanza en silencio. No da señales evidentes y cuando los síntomas aparecen, muchas veces lo hacen de forma abrupta y devastadora. Por eso, la detección temprana y el tratamiento adecuado son fundamentales. Sin embargo, en la Argentina hay una serie de obstáculos que dificultan el control efectivo de esta patología."El problema es tan paradójico como preocupante. Ajustamos cada vez más el nivel normal de presión arterial sobre la base de estudios sólidos y consensos internacionales, pero en la práctica -especialmente en países como el nuestro- la hipertensión sigue siendo la principal causa de muerte por infarto, ACV y también por demencia. Lo más grave es que, pese a ser una condición fácil de diagnosticar y tratar, muchos médicos no toman correctamente la presión ni tratan a quienes deberían tratar. Si no fuera así, la hipertensión no sería un problema", advirtió el neurólogo Conrado Estol. Señaló además que esta situación se repite todos los días en el consultorio, donde muchos pacientes que llegan por síntomas neurológicos presentan hipertensión no diagnosticada o mal controlada.Estrategias de tratamientoEl nuevo consenso médico no se limita a establecer una cifra: también propone mejorar las estrategias de tratamiento dentro y fuera del consultorio. Se hace énfasis en el control domiciliario de la presión como herramienta clave, así como en la necesidad de personalizar las intervenciones según las características de cada paciente. Alejandro Andersson, director del Instituto de Neurología de Buenos Aires, explicó que la modificación consensuada entre las sociedades científicas se basa en metaanálisis recientes y consensos internacionales, como el del American College of Cardiology y la American Heart Association (AHA) de 2017.Según Andersson, esta actualización tiene un impacto directo en la prevención. A la vez, el especialista citó el estudio SPRINT (realizado con más de 9000 adultos mayores de 50 años con presión alta y riesgo cardiovascular) publicado en 2015, como una de las evidencias claves para este cambio: "Ese trabajo demostró que mantener la presión por debajo de 130/80 reduce significativamente los eventos cardiovasculares mayores y la mortalidad por cualquier causa". Además, destacó que valores considerados previamente como "alta-normal" (130-139/85-89) ya duplican el riesgo de ACV en personas mayores y triplican la probabilidad de insuficiencia cardíaca en poblaciones vulnerables.Respecto de los riesgos concretos de mantener una presión de 14/9 en lugar de 13/8, Andersson fue claro: "Se incrementa el riesgo de infarto por daño progresivo al endotelio vascular. También aumenta la probabilidad de sufrir un ACV, ya sea isquémico o hemorrágico, y se acelera el daño renal y ocular, muchas veces sin síntomas". A esto se suma una preocupación creciente en neurología: "La hipertensión mal controlada está cada vez más asociada al deterioro cognitivo, la demencia vascular y la enfermedad de Alzheimer".Por eso, Matías Baldoncini, integrante del Servicio de Neurocirugía del hospital Petrona Villegas de San Fernando, señala la importancia de los controles frecuentes, incluso con tensiómetros digitales, especialmente en personas con antecedentes familiares, ya que se trata de una enfermedad silenciosa.

Fuente: Infobae
20/05/2025 02:00

Cómo prevenir el agotamiento y sobreponerse a un mal día en la oficina

Los investigadores encontraron que ciertos encargos aumentan el estrés y la rumiación y que el reconocimiento puede ser una buena estrategia para proteger la salud mental de los empleados y promover el bienestar en la empresa

Fuente: Infobae
20/05/2025 00:45

Estos son los errores que debes evitar si tienes poco cabello para prevenir su caída y posibles daños

Existen factores que pueden afectar más a quienes tiene esta característica capilar

Fuente: Infobae
17/05/2025 20:00

¿Se puede lastimar un perro adulto mayor por caminar? Esta es la regla 5 -10 -5 para prevenir lesiones

Conforme envejecen, los canes tienen distintas necesidades que se derivan del desgaste de su cuerpo, por lo que es imprescindible saber qué ejercicios son adecuados para su edad

Fuente: Infobae
16/05/2025 17:46

Esta extraña fruta con apariencia de diente de ajo puede prevenir la osteoporosis según los expertos

Conocida como ch'om en lengua maya, esta fruta exótica no solo es ingrediente clave en la cocina tradicional del sureste mexicano, también posee propiedades medicinales reconocidas por la ciencia

Fuente: Infobae
15/05/2025 21:17

El mejor alimento para prevenir la osteoporosis, que aporta el doble de calcio que la leche y es de bajo costo, pero que casi nadie consume

A pesar de sus numerosos beneficios para la salud, pocas personas suelen incluirlo en su alimentación




© 2017 - EsPrimicia.com