bloque

Fuente: Infobae
18/10/2025 09:32

Preocupación por desplazamiento de un bloque de vidrio en el puente turístico entre Miraflores y Barranco

A menos de un año de la inauguración del viaducto, vecinos y usuarios que utilizan el puente exigen explicaciones sobre el estado de la estructura

Fuente: Ámbito
14/10/2025 00:00

Santiago del Estero: Gerardo Zamora juega a fondo para consolidar su bloque de once bancas en el Congreso

El 26 de octubre se elegirá en esta provincia a gobernador, vice, senadores nacionales e igual número de diputados. Se votará en dos urnas y con dos sistemas diferentes.

Fuente: Infobae
11/10/2025 15:39

Bloque de Búsqueda contra el multicrimen llega con 600 uniformados a Pereira para enfrentar la violencia y el control de las bandas

El Gobierno activó una fuerza élite en Pereira, Dosquebradas y La Virginia para desarticular estructuras criminales como Cordillera y Los Rebeldes, responsables del aumento de homicidios y economías ilícitas en la región

Fuente: Infobae
10/10/2025 13:10

Así fue la operación de tres meses que dio con la captura de Alias Karla y Álex, líderes juveniles del Bloque Central Isaías Pardo, de las disidencias de Iván Mordisco, en el Huila

Durante tres meses las autoridades desarrollaron labores de inteligencia e investigación para ubicar a los principales cabecillas de ese bloque guerrillero en el sur de Colombia

Fuente: Infobae
05/10/2025 09:48

Exguerrilleros del Bloque Caribe de las Farc reconocieron crímenes de guerra ante la JEP: Hablaron del "burro bomba"

El proceso judicial permitió a sobrevivientes y responsables confrontar los hechos violentos que marcaron a comunidades de Atlántico, Bolívar, Cesar, La Guajira, Magdalena y Sucre

Fuente: Infobae
29/09/2025 16:24

El bloque que responde a Larreta en la Legislatura porteña criticó a Jorge Macri y propuso una rebaja del ABL

Los legisladores alineados con el ex jefe de Gobierno porteño presentaron una serie de proyectos para reducir la carga tributaria que incluyen ABL, patentes y sellos

Fuente: Perfil
29/09/2025 12:36

Gustavo Valdés viaja a Chubut para iniciar la campaña electoral con el bloque "Provincias Unidas"

En medio del distanciamiento con el Gobierno nacional, el gobernador de Corrientes, participará este martes en el encuentro de Puerto Madryn. El bloque busca consolidarse como una alternativa a la polarización entre el kirchnerismo y La Libertad Avanza. Leer más

Fuente: Infobae
25/09/2025 15:10

Como heroína de historietas, así presentó Vicky Dávila varias de sus propuestas de cara a las elecciones de 2026: "Un bloque de búsqueda anticorrupción"

Como si fuera la protagonista de un cómic, Dávila mostró su plan para "rescatar a Colombia"

Fuente: La Nación
19/09/2025 11:00

El bloque de Pro quedó partido tras la pelea entre Ritondo y Lospennato, pero no habrá expulsiones

No hay vuelta atrás. Todo saltó por los aires en el bloque de diputados de Pro, el principal sostén parlamentario de Javier Milei, por las diferencias en torno al rechazo de los vetos presidenciales por el Hospital Garrahan y las universidades públicas, y la gran incógnita es cómo se reconfigurará el partido de Mauricio Macri a partir de que se conozca el resultado de las elecciones del 26 de octubre. La guerra soterrada entre el sector acuerdista, la tropa de los conversos del bullrichismo y el grupo de macristas que prefieren plantarse como oposición para preservar la esencia de Pro quedó expuesta de manera pública durante la sesión del miércoles en la Cámara de Diputados. Por primera vez, pesos pesados de la fuerza que fundó Macri se enfrentaron, con un tono sorpresivamente duro, por el vínculo con la Casa Rosada. En rigor, Pro atraviesa una crisis de identidad desde que Milei se impuso en las urnas en las primarias de 2023. Desde ese momento, Macri lucha para contener a sus figuras y reconstruir su partido. Y las próximas legislativas de octubre se convirtieron en una prueba de fuego para un espacio que lucha por su supervivencia política. La rebelión de Silvia Lospennato durante la votación de los vetos de Milei a las leyes que amplían el financiamiento para el Garrahan y las universidades públicas profundizó la batalla de poder en el principal aliado del Gobierno. El hecho de que Lospennato haya desafiado a Cristian Ritondo, jefe de la bancada de Pro, y haya expuesto las razones de su rechazo a los vetos presidenciales -ofreció un enérgico discurso en el que abogó por construir una alternativa al kirchnerismo y al modelo de La Libertad Avanza (LLA)- terminó por separar a los macristas que apuestan a cuidar la alianza con Milei y los dirigentes que resistieron el entendimiento electoral con los libertarios y pujan por mantener la autonomía y la identidad partidaria.Tras la fuerte discusión interna entre Ritondo y Lospennato, que ocurrió durante la sesión y que fue retransmitida en las cámaras de televisión, los acuerdistas de Pro anhelan que la elección del 26 de octubre sirva para depurar la bancada amarilla. Como conductor del bloque, Ritondo, uno de los dirigentes más cercanos a Milei, no piensa motorizar sanciones contra Lospennato o el grupo de diputados que votaron en contra de los intereses de la Casa Rosada. Entre los que se desmarcaron en una o las dos votaciones clave para Milei están María Eugenia Vidal, Ana Clara Romero, Sofía Brambilla, Álvaro González, Héctor Baldassi o Germana Figueroa Casas, entre otros. Eso sí: los leales a Ritondo e incluso varios de los legisladores que responden a Patricia Bullrich, quien ya se afilió a LLA, esperan que Lospennato dé un paso al costado y se vaya del bloque de Pro. La acusan de actuar con "resentimiento" después de los comicios porteños, en los que fue superada por Manuel Adorni y el macrismo apenas cosechó el 15% de los sufragios. "¿Por qué se quedan? Si planean votar siempre de manera distinta porque están ensañados con el Gobierno después de la elección en la Capital, que se vayan", afirman fuentes de la conducción de Pro. Con excepción de González o Lospennato, la mayoría de los "rebeldes" finalizan su mandato en diciembre. Por lo tanto, los acuerdistas creen que Lospennato quedará aislada con el recambio legislativo en caso de que se rehusara a asumir su escaño en la Capital.A los díscolos no les perdonan que tomen distancia de Milei cuando colaboraron con el blindaje de los vetos al aumento de jubilaciones en 2024 o se sumaron al agasajo que hizo el Presidente en Olivos a los "87 héroes" y ahora aboguen por edificar una opción superadora a LLA y el kirchnerismo en la "avenida del medio". Además, se quejan de que no respeten la decisión de la mayoría del bloque de Pro. "No nos pueden correr con el 'Pronómetro' cuando Macri dio libertad de acción a todos los presidentes del partido en el país para hacer alianzas electorales", despotrica un fiel de Ritondo. En esa rama interna siembran sospechas sobre el vínculo entre Lospennato y Emilio Monzó, quien supo ser su referente y ahora volvió a merodear su banca. Las charlas entre Lospennato y Monzó en el recinto enfurecen a los seguidores de Bullrich y Ritondo. Está claro que los heridos que dejaron los Milei en Pro tras el cierre de alianzas y el reparto de lugares en las listas se hacen notar en el Congreso. No es casual que los santafecinos se hayan distanciado. O que haya dirigentes de peso del macrismo que comiencen a pensar en un acercamiento a Provincias Unidas, el espacio que armó Ignacio Torres (Chubut) junto a Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Martín Llaryora (Córdoba), entre otros gobernadores. Ayer, durante una nueva sesión incómoda para la Casa Rosada en el Senado, solo Luis Juez o la bullrichista Carmen Álvarez Rivero auxiliaron a Milei. Alfredo De Angeli, por caso, se abstuvo. Pero el resto de los senadores macristas votaron en la misma sintonía que la oposición más dura para insistir con la ley que obliga al Poder Ejecutivo a repartir de manera automática con las provincias los Aportes del Tesoro de la Nación (ATN).En un momento de extrema fragilidad de su partido, Macri se alista para reaparecer. Si bien mantiene el silencio y opta por cultivar un segundo plano en una etapa crítica para Milei, el expresidente recibirá el martes en la sede partidaria de Balcarce 412 a los candidatos a diputados y senadores de Pro en todo el país. Lospennato, que deberá definir en diciembre si asume o no su escaño en la Legislatura porteña, descarta de plano la posibilidad de irse de Pro. En las últimas horas, le quitó trascendencia al altercado con Ritondo. Defendió su posición ante sus colegas que la acusaron de ayudar al kirchnerismo en su presunto plan para "tumbar" al Gobierno y optó por bajar el perfil. Como manifestó en su discurso, cree que Milei deberá reconstruir la "confianza" con la sociedad, los mercados y, sobre todo, el sistema político para frenar la crisis que sacude al Gobierno. Está convencida de que Ritondo se enfureció con ella porque optó por hablar en el recinto y evidenció que el jefe de Pro en la cámara baja no logró mantener la homogeneidad de su tropa en una votación decisiva para Milei. El martes, en la reunión de bloque, Ritondo le había recriminado a Lospennato que no respetara la voluntad de la mayoría de los diputados de Pro. Y les encomendó a los díscolos que no hicieran un discurso alardeando de su posición contraria a la Casa Rosada. Vidal o Figueroa Casas y González optaron por esa vía. Testigos del encontronazo aseguran que Ritondo le recriminó que no respetara el pacto que hizo Pro con LLA en Buenos Aires o la Capital. "Si se quiere diferenciar, se ausenta o se abstiene. Pero no puede hablar en contra del bloque o del partido", le achacan a Lospennato. Los detractores de la legisladora que supo ganarse la confianza de Macri y los elogios de Milei por su performance en el Congreso sospechan que no se irá de Pro porque ocupa la vicepresidencia tercera de la Cámara. Este jueves, Milei volvió a incluir a sus exaliados en Pro dentro del "Partido del Estado". Dijo que hay "antikukas" que votan como los "kukas, pero que se disfrazan de republicanos". Es todo lo contrario a lo que planteó Lospennato en su discurso en el recinto. "Milei se equivoca, pero tiene derecho a verlo así. Si no cambia, cada vez podrá hablar menos con esos republicanos a los que desprecia", remarcan en la resistencia de Pro.

Fuente: Infobae
18/09/2025 13:06

La grieta dentro del PRO ya no se oculta y Ritondo analiza expulsar del bloque a los díscolos

La división interna eclosionó ayer en vivo y en directo, cuando el jefe de la bancada en Diputados mantuvo una fuerte discusión con Silvia Lospennato, en medio de la votación sobre los vetos de Milei

Fuente: La Nación
14/09/2025 19:18

Zarpó de Túnez la flotilla solidaria con Gaza que desafiará el bloque de Israel

TÚNEZ.- El grueso de la flotilla solidaria con Gaza que tiene el ambicioso objetivo de romper el asedio israelí del territorio palestino y abrir un corredor humanitario ya navega rumbo a la Franja. Este domingo, miles de personas se congregaron en el puerto de Bizerta para despedirla en un ambiente festivo, pero a la vez con un agudo sentido de urgencia, pues ya han muerto más de 360 personas de inanición en Gaza, la mayoría niños. Finalmente, entre las embarcaciones que partieron de Barcelona y las que se añadieron en Túnez, este fin de semana zarparon de forma escalonada más de treinta navíos con toneladas de ayuda humanitaria. Además, se espera que una veintena más se alisten al escuadrón solidario en alta mar procedentes de Italia y Grecia. "Esta es la mayor misión de solidaridad no violenta que hemos vivido, con más de 80.000 personas que han participado de alguna forma. Los desafíos y las dificultades a los que nos enfrentamos son muchos, pero el objetivo lo vale: poner fin al hambruna y al resto de violaciones que padece la población de Gaza abriendo un corredor humanitario", declaró antes de zarpar el principal coordinador de la misión, el brasileño Thiago Avila. Entre estos desafíos, el mal tiempo y el estado precario de algunas embarcaciones donadas a la organización, y que explican que la salida de Túnez se haya producido con más de una semana de retraso. Ahora bien, el principal contratiempo han sido los ataques con drones que han sufrido dos de los barcos de la misión mientras estaban atracados en Túnez, el "Familia" y el "Alma", y que la organización no duda en atribuir a Israel. Aunque los navíos han sufrido desperfectos a causa de los incendios provocados por los drones, no hay que lamentar ninguna víctima. Los intentos israelíes de amedrentar y desestabilizar a los tripulantes de la flotilla no parecen haber logrado su meta. "Ya sabíamos que Israel nos puede atacar. Ha dicho que nos tratará como terroristas y ha demostrado que le da igual la ley internacional. Esto genera inquietud, claro, no vamos tranquilas. Pero más miedo nos da permitir que el genocidio continúe", afirma la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau, una de las más prominentes figuras a bordo de la flotilla, junto con Greta Thunberg y Mandla Mandela, el nieto de Nelson Mandela, la actriz francesa Adele Haenel y más de una docena de diputados y cargos electos. Las experiencias precedentes sugieren que Israel intentará por cualquier medio evitar la llegada de la flotilla a territorio gazatí. En 2010. Israel asaltó de forma muy violenta otra flota de seis embarcaciones, una acción que se saldó con la muerte de diez activistas y un periodista. Más recientemente, en mayo, Israel atacó con drones y neutralizó en aguas internacionales una embarcación solidaria que se dirigía hacia Gaza,. Un mes después, abordó diversas barcas más y arrestó a sus tripulantes, entre ellos, la activista Greta Thunberg y el propio Thiago Avila, para luego deportarlos. En total, son 37 los navíos que han intentado infructuosamente romper el cerco de Gaza desde su imposición, hace casi dos décadas. "Esta vez, tenemos muchos más barcos, mucha más gente, por lo que será más difícil [para Israel] interceptarnos de manera ilegal y continuar violando la ley internacional para evitar que llegue la ayuda internacional", afirmó Thunberg en una improvisada rueda de prensa. La llegada a aguas territoriales palestinas está prevista para dentro de unos diez días.Según la organización, la flotilla integra a más de 255 activistas, y con ellos están representadas unas 55 nacionalidades de todos los continentes, si bien se espera que el número aumente sensiblemente cuando se sumen los navíos llegados de Grecia e Italia. La Argentina cuenta con dos integrantes, ambos pertenecientes a Izquierda Socialista-UIT-CI, Ezequiel Peressini y Juan Carlos Giordano, diputado en el Congreso nacional. "Estamos muy orgullosos de ser parte de la flotilla, un grito global de apoyo a Gaza y de condena del genocidio que lleva a cabo Israelâ?¦ Tanto en Barcelona como acá hemos encontrado un apoyo enorme. Es un gran triunfo de la movilización por Palestina y demuestra que Israel está perdiendo la batalla por la opinión pública mundial ", comentaba Giordano en una entrevista hecha en un café de la capital tunecina.Mandla Mandela fue quizás el más agasajado por activistas y periodistas locales durante la estancia en Túnez de la misión humanitaria. "Os dirán que esto es peligroso, que esto es imposible pero quiero deciros que lo mismo nos decían a nosotros y pudimos derrotar al apartheid. De la misma manera, derrotaremos al apartheid de Israel en Gaza", proclamó Mandela en un encuentro público con cientos de personas. Por su parte, el diputado valenciano Joan Bordera lanzó un dardo a los mandatarios mundiales: "Todos estos esfuerzos y riesgos que estamos asumiendo como sociedad civil debería recaer en nuestros Gobiernos. Ellos deberían poner fin a este genocidio".Las tareas de coordinación logística para hacer realidad la misión han tenido como centro de operaciones un modesto apartamento cerca de la estación central de tren de la capital tunecina. Allí, y en el puerto de Sidi Bou Said, un barrio costero de la capital tunecina, los días anteriores a la partida se observaba un trajín considerable. "Hace más de dos semanas que estamos en este apartamento trabajando de sol a sol para recibir las donaciones de la gente. Todo el mundo se está volcando con Gaza", explica Sahraoui, un miembro del equipo de voluntarios que gestiona la recepción de la ayuda. "Alguna gente nos trae productos, y otros dinero, que nos servirá para pagar el combustible de las barcas, así como sus suministros", añade este joven espigado y de tez morena.

Fuente: Clarín
13/09/2025 13:18

El jefe del bloque radical en el Senado confirmó que tienen los votos para rechazar el veto de Javier Milei a la ley de reparto de ATN

El correntino Eduardo Vischi anticipó que "entrará en el Senado la semana que viene" y "estarían los números para sostener la ley"."El Gobierno intenta retomar una idea de cambio aceptando las elecciones y después termina vetando algo pedido por los gobernadores", sentenció.

Fuente: La Nación
11/09/2025 05:18

Libertarios se quejan de una concejala que entró por LLA y anunció que no se acoplará al bloque violeta

Tras el duro revés electoral que sufrió La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones del domingo pasado, se siguen sumando reproches por parte de la tropa digital libertaria contra el armado de Sebastian Pareja. Esta vez quien volvió a destapar la interna fue la concejala de Bahía Blanca Gisela Caputo, que a dos días de los comicios anunció que pese a haber sido candidata por LLA no se acoplará al bloque violeta. "Sigo siendo de Pro", argumentó". "De hecho no me afilié a LLA, no hay una fusión y lo más probable es que en el Concejo Deliberante tengamos el bloque de Pro", aseguró Caputo, quien este domingo logró renovar su banca luego que la boleta violeta que integraba y que encabezaba Franca Grippo se impusiera por más del 46% a la lista de Fuerza Patria que traccionaba el intendente Federico Susbielles. "Mantenemos nuestra unidad. El Pro sigue siendo un partido político en el marco de una alianza. Pero no somos lo mismo", aclaró la edil en diálogo con el medio local La Brújula TV. Así, la concejala, que reporta directamente a Cristian Ritondo, confirmó que si bien el acuerdo con los violetas "no se rompió", se mantendrá dentro del bloque amarillo, o a lo sumo conformará un interbloque con los libertarios. Esta es gisela caputo Se metió en una lista de la libertad avanza y ganoAhora 48 horas después anuncia que nunca fue libertaria y que no se suma al bloque de LLAOtro gran éxito del gran armador pareja jsjs pic.twitter.com/dA7J8LwX3e— ElBuni (@therealbuni) September 10, 2025Rápidamente, la tropa digital libertaria, conformada por algunas cuentas afines al asesor todoterreno Santiago Caputo, salieron a cuestionar a la edil con un tiro por elevación contra Pareja, a quien le endilgan la derrota bonaerense. "Esta es Gisela Caputo. Se metió en una lista de la Libertad Avanza y ganó. Ahora, 48 horas después anuncia que nunca fue libertaria y que no se suma al bloque de LLA. Otro gran éxito del gran armador Pareja", arremetió el usuario libertario Elbuni, quien supo ser uno de los responsables de la filtración del video falso de Mauricio Macri en plena veda antes de la elección porteña del 18 de mayo, en el que el exmandatario supuestamente bajaba al partido amarillo de la contienda. Hicieron lo suyo otras cuentas cercanas al asesor presidencial como, TraductorTeAma, Pregonero y La Pistarini. En todas ellas, se habla de que la concejala "se dio vuelta" a solo dos días de la elección. Pese a la reacción de los tuiteros, la elección de Bahía Blanca fue uno de los triunfos que ostentaron los libertarios en la sexta sección electoral, donde el principal candidato Óscar Liberman le ganó al peronismo por 41% a 34%. Junto a la quinta sección, liderada por Guillermo Montenegro, fueron las únicas dos circunscripciones en donde el Gobierno obtuvo una victoria. ð??¦ð??ºð??¨ð???ð?¦?ð?¤?ð?¥?ð???| La concejal electa de Bahía Blanca el domingo @CapuGise por La Libertad Avanza ya está diciendo que no es de La Libertad Avanza.Tercera en la lista. pic.twitter.com/RvAXXuZrUb— Traductor ð?¥¹ð???ð??? (@TraductorTeAma) September 10, 2025El de Gisela Caputo no es el único embate que los libertarios debieron afrontar a las pocas horas de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires. El primero llegó por parte del principal candidato de LLA en la tercera sección, Maximiliano Bondarenko. En aquella circunscripción el peronismo arrasó por 25 puntos de diferencia. Las críticas de BondarenkoA menos de 24 horas del cierre de los comicios, el excomisario y uno de los favoritos de Pareja y de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, criticó en duros términos el plan económico del Gobierno y aseguró, además, que su madre jubilada no llega a fin de mes. En esta oportunidad, la tropa digital se alineó detrás de las declaraciones del influencer y propagandista del Gobierno, Daniel Parisini -más conocido como el Gordo Dan- que salió a cruzar a Bondarenko y además pidió la renuncia de "Lule" Menem y Pareja. "Es la soltada de mano más rápida que yo vi en mi vida. 24 horas después de que fuiste electo como diputado por LLA salís a endilgarle la culpa al equipo económico de tu derrota electoral", cuestionó Parisini este lunes en la emisión de su programa de streaming "La Misa". "Al equipo económico que destruyó la inflación en la Argentina, que sacó a 12 millones de personas de la pobreza y que bajó la pobreza del 57% al 31% en un año y medio", agregó. "¿Cómo es el tema? Con el gobierno de Alberto Fernández tu vieja estaba bien y después de un año y medio de Milei y con la gestión del milagro económico que destruyeron la inflación que había sido de 1020% acumulada en cuatro años en el gobierno de Alberto y que cayó prácticamente al 1% mensual acumulada hoy...", insistió el Gordo Dan."¿En ese momento estaba mejor que ahora? ¿Cómo es la cosa? Con razón no pudieron hacer campaña, boludo. ¿Qué querés que te diga? No sentís este Gobierno", concluyó.

Fuente: Perfil
09/09/2025 21:00

Primer concejal de La Libertad Avanza rompe con el bloque tras la derrota en Provincia

Damián Paz anunció su salida del bloque libertario y la creación de un nuevo espacio, tras la amplia derrota de Milei en la Tercera Sección Electoral. Leer más

Fuente: Ámbito
06/09/2025 00:00

China consolida su liderazgo mediante un evento cooperativo: un bloque que desafía el orden de Occidente

Con la presencia de 26 mandatarios, la Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái en Tianjin mostró el avance de un bloque que concentra el 23% del PBI mundial. La cooperación entre China e India, las sanciones de Estados Unidos y el impacto en el comercio global plantean desafíos estratégicos para Argentina y la región.

Fuente: Infobae
04/09/2025 09:03

El bloque conservador del CGPJ pide que el Fiscal General no vaya a la apertura y la Fiscalía responde: "Su asistencia no está en cuestión"

Recuerdan que debe acudir según la Ley Orgánica del Poder Judicial

Fuente: Infobae
03/09/2025 14:32

Bloque Amazonas de las disidencias de las Farc acusó al Gobierno Petro de "falsos positivos", tras la liberación de 33 militares en Guaviare

El Ejército rechazó las acusaciones y precisó en su mensaje oficial de respuesta a Infobae Colombia que las acciones que adelantas las "tropas de la Cuarta División se ejecutan bajo el estricto respeto a la Constitución..."

Fuente: Perfil
03/09/2025 01:00

Pagano reveló la interna de LLA: "Al bloque lo comanda Martín Menem, no Bornoroni"

La diputada, exintegrante de La Libertad Avanza, apuntó contra la conducción libertaria e indicó que el legislador cordobés Gabriel Bornoroni quedó atrapado en la interna del oficialismo. Leer más

Fuente: Perfil
02/09/2025 10:00

Juan Pablo Valdés lanzó un mensaje al Gobierno y anunció que Corrientes se suma al bloque "Provincias Unidas"

El gobernador electo confirmó que su provincia formará parte del nuevo bloque federal "Provincias Unidas" para articular posiciones desde el interior del país. Leer más

Fuente: La Nación
01/09/2025 16:18

El correntino Gustavo Valdés se suma al bloque de los gobernadores de Provincias Unidas para construir una alternativa para 2027

CORRIENTES.- La victoria de "Vamos Corrientes" en las elecciones del domingo, coronada por el triunfo de Juan Pablo Valdés en primera vuelta, abrió de inmediato un debate sobre la proyección nacional del gobernador Gustavo Valdés, que lejos de correrse, parece dispuesto a asumir el desafío y sumarse a Provincias Unidas, la nueva fuerza política de los gobernadores. "Tenemos que construir una Argentina mejor entre todos", dijo a LA NACION. El resultado, celebrado por la coalición provincial, llegó después de un cierre de campaña en el que Valdés logró convocar el respaldo de gobernadores clave del interior, una escena que ya fue consignada por este diario en la víspera del comicio. Desde el escrutinio provisorio se confirmó que el oficialismo evitó la segunda vuelta y obtuvo una ventaja suficiente para imponer su continuidad política en la provincia, hecho que partidarios y analistas locales interpretan como un aval a la gestión del mandatario y a su estrategia de coordinación con otros gobernadores.El propio Valdés lo pone en estos términos: "Tenemos que cambiar la macrocefalia boba de la Argentina. Este país tiene que ser vigoroso en todas sus regiones. De nada me sirve ser un gran gobernador si a los intendentes de mi provincia les va mal".Apenas repuesto de una jornada electoral larga, y de los festejos posteriores, Gustavo Valdés habló este lunes con LA NACION sobre el tema que se impuso en la agenda política: el alcance de este resultado y su proyección. "Con los gobernadores de Provincias Unidas estamos hablando. Nuestro norte debe ser la construcción de un espacio que proporcione alternativas, mirando el desarrollo de las provincias, porque nosotros, los gobernadores, no somos los responsables de la debacle nacional que por ahí se nos quiere atribuir", dijo.Valdés es plenamente consciente de que a las pocas horas del cierre de los comicios se multiplicaron los saludos y felicitaciones desde el arco político nacional: referentes de Provincias Unidas, dirigentes del Pro y gobernadores aliados enviaron mensajes públicos de reconocimiento por el resultado, un gesto que subraya el capital político que el gobernador comienza a acumular más allá de la provincia. Alfredo Cornejo, el gobernador de Mendoza, no solo usó sus redes, como lo hicieron Julio Cobos o el propio el presidente de la UCR, Martín Lousteau. Se tomó un vuelo a Corrientes para ser parte de los festejos, en el marco de un respaldo que iniciaron el jueves último, durante el cierre de campaña, los gobernadores Maximiliano Pullaro, de Santa Fe; Ignacio Torres, de Chubut; Carlos Sadir, de Jujuy, y Leandro Zdero, de Chaco, quién volvió a cruzar el río Paraná, el domingo, para saludar a su amigo Gustavo y al gobernador electo Juan Pablo. A la presencia de Juan Schiaretti el jueves, se sumó un mensaje del actual gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, del gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, y de Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, a los que siguieron comunicados oficiales del Pro, de Jorge Macri, jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y de los diputados Cristian Ritondo y María Eugenia Vidal.También saludaron, entre otros, el presidente del bloque de la UCR en Diputados, Rodrigo de Loredo, el senador Maximiliano Abad, el ex ministro Florencio Randazzo, candidato a diputado nacional por Provincias Unidas; Maximiliano Ferraro, presidente de la Coalición Cívica, Oscar Zago, dirigente del MID, con reciente zigzagueo libertario.Fueron saludos de reconocimiento, pero también mensajes calibrados por herramientas del tiempismo político. Una advertencia elegante, por caso del Pro, que podría encontrar en Valdés -aliado del extinguido Juntos por el Cambio-, una hendija para morigerar el trago agrio que el propio Milei les hizo tomar en distritos donde los acuerdos electorales parecieron más una rendición forzada.Es también un camino posible para la UCR, donde las diferencias entre Valdés y Lousteau, por caso, se manifestaron otrora a la vista de todos, sin disimulos. Y es una senda posible porque el radicalismo tiene una realidad nacional distinta a la de algunas provincias. El caso de Corrientes puede ser un buen ejemplo, pero no de ahora, sino desde 2001, cuando el centenario partido hilvanó siete gobiernos consecutivos: todo un récord. En su primera aparición pública tras confirmarse el triunfo, Valdés buscó dar el tono político de la jornada: llamó a la unidad entre las provincias y planteó que los mandatarios regionales deben trabajar en forma coordinada, un mensaje con claro corte federal dirigido tanto a los aliados como a sus interlocutores nacionales. Ese perfil de gobernador-articulador â??que combina gestión territorial con búsqueda de acuerdos políticos subnacionalesâ?? es la base de su potencial proyección nacional. Liderazgos provincialesEl triunfo del domingo pone a Valdés en una posición favorable para erigirse como vocero o coordinador de un bloque de gobernadores provinciales que puedan competir políticamente contra otras alianzas nacionales. Varios gobernadores ya se montaron públicamente en el triunfo correntino, lo que refuerza esa posibilidad.Además, la multiplicación de gestos públicos de adhesión desde sectores de Provincias Unidas y de Pro sugiere que Valdés puede jugar un papel en la estrategia opositora para consolidar un frente competitivo en distritos clave. El gesto simbólico de hablar de "provincias unidas" que promovió ayer y hoy, será, sin embargo, funcional sólo si se traduce en acuerdos concretos entre mandatarios y líderes territoriales, que luego puedan materializarse en votos legislativos y más adelante en una opción electoral.El resultado correntino, asimismo, reconfigura discursos: para el oficialismo nacional es una señal de alerta sobre limitaciones territoriales en provincias; para la oposición no solo es un alivio electoral, sino una oportunidad para disputar relato y estructura política a escala federal. No obstante, pese al efecto inmediato, la proyección nacional de Valdés enfrenta límites: el capital político provincial no siempre se traduce en liderazgo nacional; además, la fragmentación política del país exige habilidades de armado supraprovincial y recursos organizativos que trascienden una elección local. Este salto requiere construir articulaciones permanentes, por lo que no depende sólo de la voluntad de uno sino, como le dijo Valdés a LA NACION, "de una construcción colectiva".Y si bien la victoria del domingo coloca a Gustavo Valdés frente a una ventana de oportunidad, ya que puede consolidarse como figura clave en la liga de gobernadores y en el armado de un espacio que desafíe la grieta entre libertarios y kirchneristas, ampliando su influencia más allá de Corrientes, él mismo trató de imprimir a la posibilidad, una velocidad mesurada: "Hasta el 10 de diciembre soy el gobernador de Corrientes y debo seguir trabajando por los correntinos. Pero haré lo que deba para devolver el acompañamiento recibido".En el corto plazo, la agenda que se siga â??desde la coordinación con gobernadores hasta la estrategia comunicacionalâ?? definirán si lo ocurrido en las urnas se traduce en un liderazgo reforzado o en un impulso simbólico que aún debe germinar.

Fuente: Perfil
31/08/2025 20:18

El jefe del bloque opositor en el Senado, José Mayans, alertó que "peligra la vida de Diego Spagnuolo" por el caso de coimas en Discapacidad

El senador formoseño José Mayans cuestionó al Gobierno nacional y afirmó en declaraciones radiales que el extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad "sabe demasiado". Leer más

Fuente: Infobae
30/08/2025 01:21

La filtración de audios debilita a Menem en Diputados y ponen en juego la cohesión del bloque libertario

El presidente de la Cámara de Diputados quedó en el centro de la polémica por las acusaciones del titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo

Fuente: Perfil
29/08/2025 18:00

Exdiputado del bloque oficialista: "El espacio de La Libertad Avanza está roto, no les tengo miedo"

"Yo no pongo la mano de fuego ni por el presidente ni por la hermana del presidente ni por nadie que se dedica a la política porque terminan contaminados", dijo Carlos D'Alessandro. Leer más

Fuente: Ámbito
27/08/2025 19:15

Dólar: sin compras en bloque y ante pagos de deuda, los depósitos del Tesoro caen en agosto u$s262 millones

El saldo acumulado de divisas descendió de forma sostenida durante el mes. Al 21 de agosto, el Tesoro ya había usado más de u$s260 millones de sus depósitos en dólares en el BCRA.

Fuente: Infobae
27/08/2025 14:12

Bloque Resistencia Caribe anuncia cese de homicidios y extorsiones en Barranquilla: esta es la carta de la defensa de uno de los integrantes

La defensa de alias 'Castor' notificó al Ministerio de Justicia la suspensión temporal de crímenes violentos en la ciudad y su área metropolitana, en respuesta a la apertura de diálogos por parte del Gobierno Nacional

Fuente: Infobae
26/08/2025 01:06

Ecopetrol asume en solitario la exploración tras salida de Shell y confirma continuidad en bloque KGG

Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, anunció que la compañía continuará como operador único tras la salida de Shell

Fuente: Infobae
25/08/2025 17:56

Cayó 'Juancho', cabecilla del Bloque Magdalena Medio que coordinaba el envío de oro ilegal hacia Dubái y consolidó alianzas con carteles mexicanos

El detenido forma parte de la facción criminal escindida de la disidencia de 'Iván Mordisco' y comandada por alias Calarcá, que actualmente negocia con el Gobierno

Fuente: Perfil
25/08/2025 12:18

Diputada cordobesa se fue de la Libertad Avanza, se incorporó al bloque de Zago y ahora volvió con Milei

María Cecilia Ibáñez se reincorporó al bloque libertario que contará con 37 legisladores en la Cámara de Diputados de la Nación. Leer más

Fuente: Clarín
22/08/2025 01:18

El fallido de una senadora de La Cámpora en plena sesión: confundió el nombre de su bloque y lo llamó "Unión por la Plata"

Anabel Fernández Sagasti cometió esa equivocación este jueves en el Senado. Su yerro fue replicado en redes por Manuel Adorni, a quien luego cruzó la legisladora mendocina.

Fuente: La Nación
21/08/2025 17:18

Dura carta abierta de Marcela Pagano a Javier Milei tras romper con el bloque de LLA en Diputados

La diputada nacional Marcela Pagano publicó este jueves una carta abierta dirigida al presidente Javier Milei en la que expresó su "dolor y decepción" por el rumbo del Gobierno y confirmó su alejamiento de La Libertad Avanza. En el texto, que compartió en la red social X, aseguró que el mandatario "no es la casta, pero está rodeado y manipulado por ella", y advirtió que sus supuestos aliados "lo conducen hacia un abismo".Pagano, que ahora integra el bloque Coherencia junto a Lourdes Arrieta, Carlos D'Alessandro y Gerardo González, cuestionó la influencia de dirigentes que -según describió- festejan el sufrimiento social en redes, carecen de programa y solo buscan revancha. También señaló que Milei se apartó del espíritu inicial de "ser leones y no corderos" y denunció que en el espacio oficialista califica como "traidores" o "golpistas" a quienes disienten.Carta abierta al Presidente de la Nación @JMilei pic.twitter.com/1qCYeAhXtj— Marcela Pagano (@Marcelampagano) August 21, 2025La legisladora criticó además la designación de Martín Menem, a quien calificó como "un burócrata del apellido", y cuestionó la aparición de audios que vinculan al presidente de la Cámara de Diputados y la hermana del jefe de Estado, Karina Milei, con un esquema de coimas en la compra de medicamentos para personas con discapacidad."Esto no es combatir la corrupción, es institucionalizarla con otros apellidos", sentenció.En otro tramo, describió la crisis social y económica: jubilaciones que no cubren la canasta básica, fábricas cerradas, caída del poder adquisitivo y PyMEs en dificultades. "Había que cambiar el modelo económico, sí, pero pensando un puente para sostener en el medio a los actores necesarios para que prospere a largo plazo", señaló.Pagano afirmó que no se fue del bloque, sino que la "echaron con sus actitudes", y sostuvo que su decisión no fue contra Milei sino para no ser "cómplice de lo que se viene". Finalmente, le pidió que no delegue la política en "fracasados" ni en quienes "nunca arriesgaron nada", y lo instó a cambiar de rumbo: "El tiempo apremia. Si usted no cambia, lo van a hundir. Y con usted, al país y su industria".El texto completoCarta abierta al Presidente de la NaciónSeñor Presidente:"Le escribo desde el dolor, desde la decepción, pero también desde el respeto. Porque lo conocí antes del bronce, antes de los discursos grandilocuentes y los aplaudidores de turno. Lo conocí en carne viva, cuando aún creíamos que la batalla era contra la casta y no contra el sentido común. Por eso, me atrevo a escribirle hoy, desde afuera de su bloque, en este punto de quiebre.Usted no es la casta. Pero lo rodea. Y lo peor: lo manipula. Le han tomado el timón y lo conducen, como en los días más oscuros de nuestra historia, hacia la tormenta.Lo están llevando a un abismo, Presidente. No lo hacen enemigos, lo hacen sus "amigos". Sus supuestos aliados. Los que festejan el hambre de los jubilados con memes de Twitter, como si el sufrimiento del pueblo fuera una ocurrencia de TikTok. Los que insultan como política, gritan como doctrina y destruyen como estilo. No tienen programa, tienen cuentas troll. No buscan el orden, sino la revancha.Usted se apartó de lo que nos enseñaba: ser leones y no corderos. Ahora parece que hay que obedecer sin cuestionar, acatar sin preguntar. Así fueron guillotinando a toda la militancia, a los dirigentes, a los que tenían matices. Quienes opinan son traidores, quienes levantan la voz son desestabilizadores y quienes denuncian, golpistas. Así se quedaron con los oportunistas, con los que necesitan de la política como salida laboral y con quienes buscan su rédito económico. Los leones genuinos fueron expulsados del reino, y lo que queda es una corte de adulones que le susurran al oído lo que quieren que escuche.Usted, que tantas veces habló del costo de la casta, hoy tiene como presidente de la Cámara de Diputados a un heredero político de esos privilegios. Un empleado de la herencia, un administrador de cargos, un burócrata del apellido. ¿Ese es el que combate la casta? Por favorâ?¦Mientras usted promete transparencia, emergen audios que involucran a su hermana y a los Menem en un esquema de coimas en la compra de medicamentos para discapacitados, un entramado que repite lo más rancio de la casta argentina. Esto no es combatir la corrupción, Presidente: es institucionalizarla con otros apellidos. ¿Cómo puede liderar una cruzada contra la corrupción cuando la misma se instala en organismos que atienden a los más vulnerables?Mientras los abuelos eligen entre comer o comprar medicamentos,Mientras las PyMEs se funden,Mientras las universidades se caen a pedazos, su ministro de Economía se sienta a brindar con champagne por el "logro" de que el país no exploteâ?¦ aunque se esté apagando.No me fui. Me echaron con sus actitudes. Con su desprecio. Con su mirada vacía hacia los que le trajimos votos sin pedirle cargos, sin pedirle absolutamente nada. Me quedé en silencio todo lo que pude, hasta que comprendí que callar era traicionar. Por eso abandoné el bloque que ayudé a construir.Y lo advierto con el cariño intacto, con la amistad que no borra el juicio: todavía está a tiempo de sacarse de encima a esta lacra. A esos oportunistas que le venden recetas fallidas y lo empujan a gobernar desde el resentimiento y el ajuste a los más vulnerables. Algunos fueron ñoquis del Congreso; otros no llegaron ni a eso. Ni siquiera hijos de papá: el padre los despreciaba.Los números hablan por sí solos, Presidente:El poder adquisitivo y el ahorro caen mes a mes.El dólar artificialmente barato está destruyendo nuestra industria, que no puede competir con productos importados subsidiados por el atraso cambiario.Las fábricas cierran, los trabajadores industriales van al desempleo, y usted celebra que ingresen productos chinos a precios de dumping.Las jubilaciones mínimas ya no cubren ni la mitad de la canasta básica.El crédito productivo está seco, porque ¿para qué producir si es más barato importar?Había que cambiar el modelo económico, sí. Pero pensando un puente para sostener en el medio a los actores necesarios para que una economía nacional prospere a largo plazo.Por todo esto, y sin claudicar en mis convicciones, ratifiqué mi alejamiento del bloque de La Libertad Avanza. No lo hice contra usted, lo hice por usted. Porque quiero seguir creyendo que puede salir de esta trampa. Porque no quiero ser cómplice de lo que se viene.Constituimos un bloque de cuatro diputados, heterogéneo, que respeta las distintas miradas políticas y opiniones. Como usted mismo me decía, Presidente: "no somos ovejas, ni manada". Ese mismo espíritu que teníamos en campaña es el que hoy nos guía. Por eso, quiero aclarar que esta carta es una opinión personal.A usted, Javier, no le hablo desde la vanidad ni desde el rencor. Le hablo como quien alguna vez lo admiró, lo abrazó con cariño y todavía, en algún rincón del alma, guarda esperanza.No delegue más la política en fracasados. No confíe en los que nunca arriesgaron nada. No permita que destruyan lo que costó décadas construir.Presidente, el tiempo apremia. Si usted no cambia de rumbo, ellos lo van a hundir. Y con usted, al país y su industria".

Fuente: Clarín
21/08/2025 16:18

Explosiva carta de Marcela Pagano a Javier Milei tras romper con el bloque de LLA: apuntó contra Karina y los Menem

La diputada de la flamante bancada "Coherencia" habló de "institucionalización" de la corrupción "con otros apellidos".Dijo que al Presidente lo rodean aplaudidores y oportunistas: "Todavía está a tiempo de sacarse de encima a esta lacra".

Fuente: Infobae
21/08/2025 02:59

El PJ ya piensa en un bloque anti-Milei para 2027: las hipótesis sobre una alianza con sectores opositores

La posibilidad de un acuerdo entre peronistas, radicales y espacios del centro se habla en varias oficinas importantes de la oposición. Límites, especulaciones y necesidades en juego

Fuente: Perfil
20/08/2025 22:18

Nuevas fugas del bloque libertario: se fueron D'Alessandro, Pagano y González para armar un bloque junto a Arrieta

Los legisladores se fueron con críticas por la corrupción, los cierres de listas y la conducción de Martín Menem. El nuevo bloque se llama Coherencia. Leer más

Fuente: Clarín
20/08/2025 22:00

Quiénes son los cuatro ex libertarios que votaron en contra de los vetos de Javier Milei y formaron un nuevo bloque

Marcela Pagano, Lourdes Arrieta, Gerardo González y Carlos Gonzáles D'Alessandro anunciaron la creación de un nuevo bloque, Coherencia.Tres de ellos hoy votaron para insistir con las leyes vetadas, en tanto que el cuarto se ausentó de la sesión.

Fuente: Clarín
20/08/2025 20:00

Lilia Lemoine explotó contra Marcela Pagano y los diputados que rompieron con La Libertad Avanza: propuso que el nuevo bloque se llame "Manliba"

La legisladora nacional cruzó a sus colegas que se fueron de LLA y conformaron la bancada "Coherencia".Sugirió que el bloque se llame como una vieja empresa recolectora de residuos.

Fuente: La Nación
20/08/2025 19:18

Se rompió LLA: tres legisladores abandonaron el espacio y conformaron un bloque llamado "Coherencia"

El Gobierno suma otro revés en una jornada que se perfila nefasta para Javier Milei: tres diputados oficialistas abandonaron el bloque La Libertad Avanza y conformaron un nuevo espacio: "Coherencia". Se trata de la bonaerense Marcela Pagano, el puntano Carlos D'Alessandro y el formoseño Gerardo González. Sumaron a este esquema a Lourdes Arrieta, que dejó la bancada a mediados del año pasado y se convirtió en una acérrima opositora. "Algunos veníamos hablando hace ya un año de esta posibilidad y en el último tiempo se fueron sumando 'heridos' que fueron dejados de lado por la cúpula de LLA en el cierre de las listas", dijo a LA NACION uno de los cuatro miembros del flamante bloque. Una de las voces más críticas del flamante espacio sumó otra razón: "Nos vamos porque no toleramos la corrupción". Este mediodía, la oposición le adjudicó al director nacional de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDI), Diego Spagnuolo, unos audios en los que aludiría al cobro de sobornos en el Gobierno. "Nos da vergüenza ajena, no podemos compartir bloque con personajes involucrados en corrupción", consideraron en "Coherencia".La falta de sintonía de estos diputados con el oficialismo quedó en evidencia desde el inicio de la sesión: D'Alessandro y Pagano dieron quorum para debatir un temario incómodo para Javier Milei. Volvieron a desmarcarse poco después. Votaron a favor de la emergencia en discapacidad, vetada por el Presidente, y habilitaron la discusión para insistir con el aumento jubilatorio del 7,2%. Se les sumaron Alberto Arancibia, Florencia Klipauka y Alida Ferreyra que por ahora siguen en el espacio oficialista.Los integrantes de "Coherencia" destacaron que será un espacio liberal de centro derecha "que tenga responsabilidad fiscal y social". Aunque aclararon: "Al Presidente lo vamos a apoyar siempre y cuando no atente contra la dignidad de nuestro pueblo".Sin embargo, no ahorraron las críticas a la conducción del oficialismo en la Cámara baja, a cargo de Martín Menem: "Esto es, también, porque el límite era la corrupción", consideró uno de ellos. Señaló el caso $LIBRA, que salpica a Javier Milei y su hermana Karina, la secretaria General de la Presidencia, pero también incomoda a al titular de Diputados. "No vamos a quedar pegados a la corrupción de los Menem", afirmó.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
20/08/2025 18:24

Se volvió a romper el oficialismo en Diputados: cuatro ex libertarios formarán el bloque "Coherencia"

Marcela Pagano, Carlos D'Alessandro, Gerardo González y Lourdes Arrieta se alejaron de La Libertad Avanza por su enfrentamiento con Martín Menem

Fuente: Infobae
20/08/2025 01:15

El volumen operado en el dólar despertó las sospechas de que hubo compras de dólares "en bloque" del Tesoro

El elevado monto de negocios mayoristas, con un agro que liquidó poco, hace pensar que el Gobierno se quedó con dólares para subir reservas

Fuente: La Nación
18/08/2025 12:18

Jefes de bloque, históricos y figuras clave: quiénes se despiden del Congreso en diciembre

El cierre de listas de este domingo, atravesado por rupturas de último minuto y negociaciones frenéticas, dejó un tendal de excluidos. En diciembre se irán del Congreso dirigentes con peso propio: jefes de bloque, secretarios parlamentarios y figuras históricas. Su salida anticipa una reconfiguración profunda de la política parlamentaria en los próximos dos años.Unión por la PatriaEl peronismo, que logró cerrar listas de unidad en distritos clave bajo el sello Fuerza Patria, renovará 46 de sus 98 diputados. Algunos buscarán la reelección; otros, en cambio, quedarán afuera. Entre ellos, Carlos Heller, de 84 años, histórico dirigente cooperativista, fundador del Banco Credicoop y presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda entre 2020 y 2023.También se despide Leopoldo Moreau, con 24 años de trayectoria entre Diputados y el Senado. Fue presidente de la Cámara baja durante el alfonsinismo y titular de la Comisión Bicameral de Inteligencia durante la presidencia de Alberto Fernández. Radical de origen, se convirtió en uno de los principales defensores del kirchnerismo.Se suman a la lista de bajas los exministros Daniel Arroyo y Daniel Gollán, además de Itai Hagman, aliado de Juan Grabois, que buscará un lugar en la Cámara de Diputados. Leandro Santoro, por su parte, asumirá como legislador porteño tras haber sido candidato en la Ciudad. Una rareza: la catamarqueña Silvana Ginocchio, esposa del gobernador Raúl Jalil, no renovará. Su marido pretendía que sintonizara con los libertarios, pero ella se negó.El Senado no está exento de tensión conyugal: la santiagueña Claudia Ledesma Abdala, esposa del gobernador Gerardo Zamora, quedará fuera del próximo armado provincial. Su nombre no aparece en las listas de diputados ni en las de senadores, ni tampoco en la renovación del Poder Ejecutivo local. También dejará su banca el exjefe de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) y exsecretario General de la Presidencia durante el último gobierno de Cristina Kirchner, Oscar Parrilli.La Libertad AvanzaLos libertarios, que renuevan 8 de sus 39 bancas, arriesgan a tres de sus voces más firmes en la Cámara baja. Nadia Márquez, secretaria parlamentaria, buscará una banca en el Senado junto con Lorena Villaverde (Río Negro) y Emilia Orozco (Salta). La platense Carolina Píparo, en cambio, quedó fuera de todos los armados.ProEn Pro, 15 de sus 35 diputados terminan mandato. Algunos se integraron a las listas libertarias, pero otros decidieron correrse, molestos con la alianza con Milei. María Eugenia Vidal y Fernando Iglesias son dos de los nombres más resonantes que se van. Tampoco renovará el economista Luciano Laspina, uno de los cerebros económicos del bloque.En el Senado, dejan sus escaños el entrerriano Alfredo De Angeli y la larretista Guadalupe Tagliaferri, que pasará a la Legislatura porteña.UCREl radicalismo atraviesa una de las sangrías más profundas: se juegan 11 de sus 14 bancas. El jefe de bloque, Rodrigo de Loredo, que antes del cierre de listas comunicó públicamente que no aceptaría lugares ni con Milei ni con la UCR tradicional, se va el 10 de diciembre junto con referentes como Julio Cobos, exvicepresidente; Fabio Quetglas y Martín Tetaz.Del lado del Senado, el chaqueño Víctor Zimmermann quedó fuera de las listas pese al acuerdo provincial entre su jefe político, Leandro Zdero, y los libertarios. También se despide Martín Lousteau, presidente de la UCR nacional, que competirá por un lugar en la Cámara de Diputados.Escisiones y aliadosEl bloque Hacemos Coalición Federal, que lidera Miguel Ángel Pichetto, pone en juego siete de sus 15 bancas. Solo Mónica Fein, del socialismo, no buscará renovar. El resto se dispersa en distintos armados: Pro, Provincias Unidas o partidos locales.La Coalición Cívica debe revalidar cuatro de sus seis bancas. Paula Oliveto Lago no competirá. Juan Manuel López encabeza la boleta bonaerense de candidatos a diputados de la Coalición Cívica.La bancada Democracia, que unieron los radicales Martín Lousteau y Facundo Manes, se quebró en el último minuto. Renuevan nueve de sus 12 lugares, pero separados: Manes buscará una banca en el Senado por la Ciudad, Lousteau hará lo propio en Diputados, junto a Graciela Ocaña y referentes socialistas.CONTRA TODOSDomingo de cierre de listas. ¿Y qué tiene que ver esto con tu vida? La casta se repartió los lugares en la lista como si en estos dos años no hubiera pasado nada. Se piensan que siempre va a haber alguien ahí para lavarles los platos sucios. Pero los argentinosâ?¦ pic.twitter.com/JRwsX1oOrk— Facundo Manes (@ManesF) August 18, 2025Por último, los seis radicales "peluca", alineados con Milei, arriesgan tres de sus bancas: el neuquino Pablo Cervi quiere llegar al Senado con sello violeta; Francisco Monti (Catamarca) y Martín Arjol (Misiones) se replegarán en la política local.En diciembre, el Congreso perderá a varios de sus protagonistas más visibles. Sus reemplazos marcarán una nueva etapa, con bloques renovados y liderazgos aún en construcción.

Fuente: Perfil
15/08/2025 01:36

Se rompe el bloque libertario en Provincia y crecen las tensiones internas a menos de un mes de los comicios

A menos de un mes de las elecciones provinciales, el diputado Juan José Esper abandonó el bloque libertario para formar Derecha Popular, mientras otros seis legisladores crearon Unión y Libertad. Las críticas apuntan al armado electoral que encabezó Karina Milei. Leer más

Fuente: Infobae
15/08/2025 00:16

Glosario de tecnología: ¿Qué es el almacenamiento en bloque?

Conocer términos tecnológicos se ha vuelto indispensable para la vida al usarla en casi todos los ámbitos

Fuente: La Nación
12/08/2025 16:00

El bloque Pro en Diputados, entre la alianza con Milei y la ebullición interna

El Pro afronta las secuelas de un acuerdo electoral con La Libertad Avanza que no todos sus dirigentes digieren. La tensión será más visible en Diputados, donde conviven aliados fieles, heridos por la interna y legisladores que responden a gobernadores enfrentados con Javier Milei. Para el oficialismo, este bloque es clave para evitar derrotas legislativas hasta fin de año. Pero la armonía está rota: silencios incómodos, ausencias sin aviso y pases de factura se perciben en los pasillos.Cristian Ritondo, jefe del bloque, ya no logra contenerlos a todos. La última sesión lo dejó en claro: los libertarios se retiraron del recinto con 12 derrotas encima y un cúmulo de frentes abiertos. Entre los "rebeldes" se destacó María Eugenia Vidal, exgobernadora bonaerense y presidenta de la Fundación Pensar, que hizo pública su oposición a la alianza, ironizó con memes y votó a favor de proyectos incómodos para la Casa Rosada.https://t.co/NUZBOvsbae pic.twitter.com/rZA858iBcd— María Eugenia Vidal (@mariuvidal) August 7, 2025Uno de ellos fue la emergencia pediátrica, que mejora salarios y exime del impuesto a las ganancias a médicos y residentes. Vidal apoyó la medida, que Milei anticipa que vetará, junto a la correntina Sofía Brambilla -aliada al gobernador Gustavo Valdés-, el cordobés Héctor Baldassi y el larretista Álvaro González. Otros, como Silvia Lospennato, Luciano Laspina y Gabriela Besana, directamente se ausentaron. Marilú Quiroz y la chubutense Ana Clara Romero (alineada con Ignacio Torres) se abstuvieron. La foto fue elocuente: quienes rechazan el acuerdo o enfrentan disputas con los libertarios en sus provincias se despegaron del bloque, que mayoritariamente votó en línea con el oficialismo.Un faltazo cobra cada vez más notoriedad: Silvia Lospennato. Pasó de ser la cara visible de Pro en la pelea por sostener su hegemonía en la Ciudad, a desaparecer del radar. No asistió a la última sesión, no participó de los últimos encuentros partidarios ni publica contenido en redes. Aunque evita pronunciarse en público, en su bloque señalan que quedó desmarcada y alejada después de su candidatura y del revés que implicó el fracaso de la ley de ficha limpia.En el presupuesto universitario, la fuga fue menor, pero igual dolió. Solo tres votos amarillos a favor y una decena de ausentes que dejaron la mayoría agravada a un pasoLa tensión ya había aflorado dos días antes, en la sede partidaria de Balcarce 412. Allí, Mauricio Macri reunió a la tropa para anunciar el pacto con los hermanos Milei y pedir respaldo legislativo, condición vital para un oficialismo con minoría peligrosa. Gobernadores y díscolos marcaron su desacuerdo, pero las objeciones se volvieron irrelevantes: Macri ya había cerrado el trato. "Hicimos todo bien", evaluó un dirigente que apoyó la alianza. Otros cuestionaron que Vidal vociferara sus diferencias. "No siempre ganas, pero los planteos se hacen en privado", reprocharon.Hoy en la sede del PRO Nacional, trabajando en equipo y analizando la coyuntura política del país. pic.twitter.com/LT2MZDR67w— PRO (@proargentina) August 4, 2025Ritondo sabe que le espera un fin de año cuesta arriba. En el Pro admiten que hacen lo que pueden, pero advierten que la Casa Rosada tiene más herramientas para evitar fugas. La mayor preocupación pasa por los vetos presidenciales: el aumento jubilatorio, la nueva moratoria previsional, la emergencia pediátrica y el fondo para los damnificados por las inundaciones en Bahía Blanca. Una decena de diputados -incluida Vidal- rechaza acompañar la anulación del incremento previsional. "Tras el equilibrio fiscal hay que dar una respuesta y administrar mejor", argumenta ella, una frase que muchos comparten.El tema se habló en la reunión con Macri, pero no hubo definición. Todo indica que las diferencias seguirán marcando el pulso de un bloque en transición, más cerca del divorcio que de revalidar votos matrimoniales. Una convivencia forzada que durará hasta diciembre, cuando el resultado electoral y el recambio legislativo redibujen el mapa interno del Pro.

Fuente: Infobae
06/08/2025 01:28

Llaryora y Schiaretti desafían a Milei y hacen confluir dos proyectos para consolidar un bloque opositor

Desde Córdoba, el ex gobernador y su sucesor impulsan el frente de mandatarios provinciales que competirá en octubre y el espacio Somos en la provincia de Buenos Aires. Objetivos, nombres y limitaciones

Fuente: Perfil
05/08/2025 18:00

Eduardo Reina sobre el bloque de gobernadores: "No sé si será la tercera fuerza, pero hay algo que se está gestando"

El analista político anticipó que un bloque de gobernadores podría transformar el mapa político nacional y romper con la polarización. Leer más

Fuente: La Nación
05/08/2025 18:00

Se aprobó la exploración de un nuevo bloque no convencional en Vaca Muerta

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- El gobierno de Río Negro aprobó la exploración de un nuevo bloque no convencional en la formación Vaca Muerta, sobre la barda norte. El proyecto fue presentado por Pan American Energy (PAE) y prevé una inversión de US$8,5 millones en tres años.Mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial, el gobierno provincial avaló la propuesta de iniciativa privada que apunta a la exploración con fines no convencionales en el área "Cinco Saltos Sur". El objetivo es perforar un pozo de al menos 3000 metros de profundidad y una rama horizontal de 2000 metros en el primer período exploratorio.Tal como se informó hoy, PAE propuso una inversión inicial de 1700 Unidades de Trabajo (UT), equivalentes a US$8,5 millones, a ejecutarse en los primeros tres años. El plan contempla una primera etapa de tareas preliminares, perforación durante la segunda fase y evaluación técnica y económica en la tercera. "En caso de resultados positivos, se prevé un desarrollo con hasta 147 pozos horizontales", sumaron desde el gobierno rionegrino.El bloque Cinco Saltos Sur abarca unos 250 km² e incluye parte del Lago Pellegrini, a 15 kilómetros de la localidad de Cinco Saltos y unos 40 kilómetros al norte de la ciudad de Neuquén. Históricamente, la única perforación registrada data de 1979. A partir de la información geológica y los antecedentes técnicos de proyectos vecinos como Mata Mora y los permisos ya otorgados en Confluencia Norte, Sur y Cinco Saltos Norte, el área fue considerada como de alto interés para la provincia.En ese sentido, la secretaria de Hidrocarburos provincial, Mariela Moya, aseguró: "Esta aprobación es parte de una política sostenida para potenciar el desarrollo de Vaca Muerta en territorio rionegrino. Nos permite avanzar en nuevas áreas que hasta ahora no habían sido consideradas en proyectos exploratorios".Las autoridades provinciales agregaron que "la futura permisionaria deberá cumplir con estrictos requisitos ambientales y de protección hídrica, establecidos por la Secretaría de Ambiente y el Departamento Provincial de Aguas, incluyendo estudios de riesgo hídrico, sensibilidad ambiental y planes de contingencia". El decreto autoriza el llamado a Concurso Público Nacional e Internacional Nº 01/25 y otorga a PAE el derecho de preferencia, en caso de que iguale la mejor oferta durante la licitación."Con esta iniciativa estamos ampliando la frontera de exploración de hidrocarburos no convencionales en Río Negro, siguiendo criterios técnicos y ambientales sólidos", señaló Moya. El llamado a licitación se concretará en las próximas semanas.Junto a las empresas YPF, Vista, Pampa Energía, Pluspetrol, Chevron, Shell y Tecpetrol, PAE presentó el segundo proyecto aprobado del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI): se trata de la construcción de un oleoducto desde Vaca Muerta hasta Río Negro exclusivamente para exportar petróleo. El Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS) tendrá una inversión de US$3000 millones y permitirá exportar más de 500.000 barriles de crudo por día a partir de 2027, lo que equivale a casi US$13.000 millones anuales.De hecho, en la Estación de Bombeo Allen -punto de inicio del VMOS- ya se construyeron las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos. En el sitio se ejecutan trabajos vinculados a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas. También avanzan las tareas de soldadura de las paredes de los tanques.Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).

Fuente: La Nación
02/08/2025 19:00

Los libertarios pueden llegar a triplicar el bloque de senadores, pero la clave igual estará en su relación con los gobernadores

Los libertarios ya se frotan las manos pensando en lo que, se entusiasman, será una excelente elección legislativa de medio término para el Senado que les permitiría llegar a ganar, en el mejor de los escenarios, una docena de nuevos escaños, la mitad de las 24 bancas que se pondrán en juego en las ocho provincias que renuevan este año su representación en la Cámara alta.Las primeras proyecciones arrojan números que prometen elevar a partir del próximo 10 de diciembre a 18 los actuales seis legisladores que tiene La Libertad Avanza. De cumplirse estos pronósticos, el oficialismo quedaría cerca, aliados mediante, de los 25 votos que le permitirían alcanzar el tercio más uno del total de miembros del Senado y, así, blindar un veto de Milei a una ley que no sea del agrado del Gobierno.Las cuentas que circulan por despachos libertarios de ambas cámaras legislativas muestran al oficialismo ganando las elecciones y quedándose con dos bancas en Santa, Capital, Tierra del Fuego y Neuquén; y obteniendo el segundo lugar y la banca por la minoría en Río Negro y Santiago del Estero.La docena de nuevos escaños se completaría con una banca por Entre Ríos y otra por Chaco, en donde la Casa Rosada se integrará en frentes electorales con los oficialismos provinciales de los gobernadores Leandro Zdero (UCR) y Rogelio Frigerio (Pro), respectivamente, que se perfilan para ganar los comicios en sus territorios.Sin embargo, no todo es color de rosa en el porvenir legislativo de los libertarios. Más allá del impactante título que implicará que, siempre hablando del mejor de los escenarios, el oficialismo triplique su actual bancada en la Cámara alta, hay algo que no va a cambiar y es que el Gobierno tendrá que seguir negociando con otras fuerzas políticas si quiere manejar la agenda y los tiempos del Senado.Esto es así porque la llave para controlar la Cámara alta pasa por conseguir el apoyo de al menos 37 legisladores, la mitad más uno de los 72 integrantes del cuerpo. Esta cifra no sólo garantiza el quórum que se requiere para iniciar una sesión, sino que también asegura la mayoría absoluta para imponerse en todas las votaciones.Por lo tanto, la Casa Rasada necesitará, sí o sí, sumar cerca de una veintena de voluntades para asegurarse un Senado dócil, como lo hizo durante casi todo el año pasado gracias al apoyo del Pro y la UCR. motorizado en gran parte por su declarado antikirchnerismo, y de fuerzas provinciales que gobiernan sus distritos.Sin embargo, esa paz se terminó de romper este año. Las tensiones por el cierre de alianzas y listas electorales en todo el país y el reclamo de las provincias por fondos que, denuncian, el Gobierno viene retaceándoles de forma indebida terminaron desembocando en la sesión "autoconvocada" del 10 de julio pasado en la que el Senado sancionó tres leyes, aprobó y giró a Diputados dos proyectos e insistió en una ley vetada por Milei, todo a contramano de lo pretendido por el Gobierno.La sacudida fue de tal magnitud que el oficialismo pretende cerrar a cal y canto el Senado al menos hasta después de las elecciones octubre. Pero no faltan los que advierten que, con los números actuales que muestran al kirchnerismo a tan sólo tres senadores de tener quórum propio, lo mejor es aguantar hasta diciembre sin abrir el recinto.Cosecharás tu siembraComo demostró Victoria Villarruel en diciembre de 2023 -en realidad el verdadero arquitecto fue el secretario Parlamentario, Agustín Guistinian-, el Senado es un campo fértil para conseguir aliados. En aquella oportunidad, fueron 39 los legisladores que se alinearon para derrotar al kirchnerismo.Sin embargo, el propio Milei se encargó, insultos e incumplimientos de promesas mediante, de ir expulsando aliados de manera paulatina hasta llegar a la paliza legislativa del 10 de julio último. "El que cosecha vientosâ?¦ Vamos a ver si aprenden la lección y dejan de maltratar a gente que se muere por aliarse con ellos", dijo un legislador que a fin de año concluye su mandato y que siempre jugó a favor del Gobierno.A priori, a partir de diciembre la Casa Rosada podría contar con un piso de 31 senadores. Sin embargo, esa cifra podría elevarse a un techo de 42 votos, cinco más que el quórum propio, si hace todo bien y mantiene buenas relaciones con la mayoría de los gobernadores, en particular aquellos que lideran fuerzas provinciales.En el primer escenario, a los 18 senadores propios se les sumarían un mínimo de 6 radicales y 5 de Pro dispuestos a apoyar, ya sea por alineamiento ideológico o electoral de sus partidos en las provincias de las que proceden. La cuenta cierra con los dos misioneros del Frente Renovador de la Concordia del gobernador Hugo Passalacqua.Sin embargo, el panorama podría cambiar si la Casa Rosada adopta una política expansiva. Así, en casos puntuales y de fondo, podría sumar a esa lista al exlibertario formoseño Francisco Paoltroni.Además, si no rompe con los gobernadores, podría contabilizar el apoyo de los dos senadores que las encuestas dice que tendrá Juntos Somos Río Negro, del gobernador Alberto Weretilneck; y las dos senadoras que responden a Ignacio Torres (Chubut). El oficialismo podría contar con los votos de La Neuquinidad, la fuerza del gobernador Rolado Figueroa a la que las encuestas ubican ganando una banca por la minoría; y otro por Salta, siempre y cuando Gustavo Sáenz logre imponer un candidato que le responda en las elecciones de octubre.Por último, está el caso de Claudio Vidal (Santa Cruz). Los senadores de Por Santa Cruz, la fuerza provincial que lidera el mandatario, son José María Carambia como Natalia Gadano y ambos han dado claras muestras de independencia de las órdenes de su gobernador.

Fuente: La Nación
31/07/2025 14:36

Los gobernadores del nuevo frente electoral se tomarán tiempo para armar su propio bloque en el Congreso

El frente electoral impulsado por cinco gobernadores para despegarse en las elecciones nacionales de octubre tanto de La Libertad Avanza como del peronismo no tendrá, al menos por ahora, un correlato inmediato en el Congreso. Con un potencial de unos once diputados y siete senadores, los mandatarios avanzan con cautela y priorizan la solidez del armado antes que la expansión. Aspiran a sumar nuevos referentes, pero solo si garantizan cohesión y permanencia en el tiempo. La formación de los nuevos bloques en el Congreso será después del recambio del 10 de diciembre. "Será en una segunda instancia. Hay que ver cómo funciona esto", explican en el nuevo espacio. "Es un frente electoral como punto de partida. Veremos si hay condiciones para ampliar con más gobernadores", agregan.La nueva liga está conformada por Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz), Martín Llaryora (Córdoba, peronista del cordobesismo) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe). También influye desde afuera Juan Schiaretti, el exgobernador cordobés y excandidato presidencial en 2023."UN GRITO FEDERAL"Hay un grito federal que necesita voces en el Congreso. Como gobernadores, tenemos la enorme responsabilidad de defender los intereses de nuestras provincias y, al mismo tiempo, contribuir a la gobernabilidad de la Argentina.Todos, el gobierno nacional yâ?¦ pic.twitter.com/AlNTNnUIBV— Martín Llaryora (@MartinLlaryora) July 30, 2025En la Cámara de Diputados se alinean con los gobernadores los chubutenses Jorge Ávila y Ana Clara Romero; los cordobeses Ignacio García Aresca, Carlos Gutiérrez, Alejandra Torres y Juan Brugge; los santacruceños Sergio Acevedo y José Garrido; la santafesina Melina Giorgi; y los jujeños Jorge Rizzotti y Natalia Sarapura. En el Senado, los nombres propios son siete: Edith Terenzi (Chubut), Andrea Cristina (Jujuy), Alejandra Vigo (Córdoba), Carolina Losada y Eduardo Galaretto (Santa Fe), y los santacruceños Natalia Gadano y José Carambia, estos dos últimos con vínculos oscilantes respecto al liderazgo de Vidal.Los cinco mandatarios ratificaron que seguirán impulsando dos proyectos con media sanción del Senado: la distribución del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la modificación en el reparto del impuesto a los combustibles líquidos, que incluye la eliminación de intermediarios fiduciarios. "No estamos mendigando nada que no nos corresponda ni atentando contra ningún equilibrio fiscal. Cuando hablamos de asignaciones específicas, hablamos de lo mismo", insistió ayer Torres, el anfitrión del encuentro y uno de los voceros más activos.En un comunicado conjunto, los gobernadores marcaron posición: "Hay un grito federal que necesita voces en el Congreso. Tenemos la enorme responsabilidad de defender los intereses de nuestras provincias y, al mismo tiempo, contribuir a la gobernabilidad de la Argentina. Todos, el gobierno nacional y nuestras gestiones provinciales, hicimos los ajustes necesarios para avanzar en los cambios que necesitábamos en forma sustentable".Pero la apuesta, dicen en el flamante espacio, no es a crecer a cualquier precio. Prefieren consolidar una base firme antes que arriesgarse a un nuevo desgranamiento. Y la experiencia reciente los respalda. En 2023, en el Senado -territorio donde los gobernadores tienen más influencia- ya se había intentado armar un interbloque con impronta provincial. Se llamó "Provincias Unidas" y lo lideró Torres. Lo integraron su aliada Edith Terenzi, Carlos Espínola (Corrientes), Edgardo Kueider (Entre Ríos), Alejandra Vigo (Córdoba), Juan Carlos Romero (Salta) y Lucila Crexell (Neuquén). Pero el armado se desmoronó tras el escándalo de Kueider en la frontera con Paraguay, que forzó su salida del Congreso. Ese antecedente encendió las alertas: ahora, la prioridad es construir un bloque duradero.Aunque se presentan como una alternativa de "centro", los gobernadores buscan diferenciarse tanto de lo que fue Juntos por el Cambio como de experiencias recientes de tercera vía, como el espacio Somos en la provincia de Buenos Aires. Por eso, al menos en esta etapa, descartan incorporar figuras como Miguel Ángel Pichetto o Emilio Monzó, con vuelo propio. La consigna es clara: la pureza y subordinación al espacio como condición de origen.

Fuente: La Nación
29/07/2025 14:18

Los gobernadores no peronistas buscan organizar un bloque federal y ya conversan listas de candidatos al Congreso

CÓRDOBA.- Mientras sigue en suspenso la convocatoria a una nueva reunión en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), donde alumbraron el último documento con tono muy crítico de la administración nacional de Javier Milei, un grupo de gobernadores no peronistas comenzó a dialogar en forma reservada sobre una idea común: armar bloques legislativos en "defensa del federalismo" tras el renovación del 10 de diciembre tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado.Según pudo saber LA NACION, son varios los gobernadores que en su momento fueron considerados dialoguistas con la Casa Rosada, que en este nuevo escenario vienen conversando sobre la posibilidad de ese armado transversal con los provincialismos como hilo conductor. En esos contactos y pese a la foto que se tomaron con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en la exposición rural de Palermo, queda claro que se mantiene la tirantez por los recursos entre las provincias y la Nación. Si bien el ministro coordinador mantuvo también contactos individuales, los mandatarios en bloque ratifican que no darán marcha atrás con los dos proyectos que ya tienen media sanción del Senado. De arranque no juegan en esta dinámica el chaqueño Leandro Zdero, quien cerró el primer acuerdo electoral con los libertarios; el mendocino Alfredo Cornejo y el entrerriano Rogelio Frigerio, quien tiene alianzas encaminadas con La Libertad Avanza (LLA). Los otros gobernadores toman diferentes caminos, alentados por el conflicto de los recursos y los 18 meses de apoyos casi permanentes a la Rosada que, entienden, no son correspondidos como pretenden. Están molestos porque el presidente Milei y sus funcionarios terminan poniéndolos a todos "en la misma bolsa". Admiten que, incluso los vínculos más cercanos -como el que tienen con Francos, y algunos con Santiago Caputo, están desgastados. El primero intenta recomponer y apunta a poder negociar algunos cambios en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), pero en las provincias sostienen que "ya escucharon" lo mismo de parte de Lisandro Catalán, el vicejefe de Interior, antes de que las iniciativas llegaran al Senado y lo rechazaron.El voto de los diputados"No se negocia un proyecto por otro", respondió el santafesino Pullaro a este medio cuando lo consultó sobre si a cambio de los ATN sus diputados podrían acompañar el veto del presidente Milei al paquete previsional. "Los legisladores votan conforme a lo que ellos creen sobre esos temas, los gobernadores tenemos menos injerencia de lo que se supone", añadió. Entre los mandatarios más activos que tratan de delinear la movida se cuentan el propio Pullaro, Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut) y Gustavo Váldes (Corrientes), que en su provincia rechazó un acuerdo electoral con los libertarios.Además de los contactos entre ellos, también buscan dirigentes "con potencial" que hayan tenido cercanía con los libertarios, pero que pueden haber terminado mal. En la jerga habitual de la política, están "pasando la ambulancia, recogiendo heridos". Están los que mantienen buenos vínculos con el exgobernador Juan Schiaretti, quien viene armando su espacio de centro. De hecho, a comienzos de este mes "Vamos Corrientes" se sumó a "Hacemos por Nuestro País" y avanza esa misma posibilidad en Santa Fe.Schiaretti encabezaría la lista de diputados en Córdoba. Si fuera así, su ingreso al Congreso lo posicionaría como referente de los reclamos federales. En el armado que viene realizando, las figuras de cada provincia asumen el compromiso de postularse. El cordobés, además, mantiene conversaciones permanentes con Miguel Ángel Pichetto, titular del bloque Hacemos Coalición Federal. Una idea parecida es la que barajan los gobernadores: tener a los suyos en el Congreso y que uno de ellos agrupe a todos.Hace unos días Schiaretti y Pichetto se reunieron con el expresidente Mauricio Macri. Desde la cercanía del cordobés aseguran que no se habló de una estrategia electoral común, pero tampoco descartan que a futuro pueda haber algún acercamiento. El nombre de Diana Mondino, la excanciller de Milei, sonó como uno de los que interesaría a los mandatarios. La exministra vive en Córdoba y, según algunas encuestas, tiene un buen nivel de conocimiento. Sin embargo, en Hacemos por Córdoba deslizan que "no hay nada". Y en el entorno de la economista coincidieron en esa definición ante la consulta de LA NACION.Los gobernadores están concentrados "en el día a día, en la coyuntura", pero no descuidan la organización electoral. Lo primero es aprobar en Diputados las iniciativas que impulsan y que apuntan a recuperar recursos de los ATN y a cambiar la distribución del impuesto a los combustibles.Saben que, después, viene la batalla contra el veto que el Presidente ya anunció. No están dispuestos a dar un paso atrás con sus dos iniciativas. Sus números sienten la presión de haberse hecho cargo de algunos temas que antes cubría Nación. Los mandatarios de la Región Centro sostuvieron que eso ayuda a sostener la paz social."Pensar ahora en el 2027 es adelantarse mucho. Vamos paso a paso", analiza uno de los gobernadores que, en paralelo, sostiene que hay espacio para propuestas "no extremistas", en referencia a las kirchneristas y las libertarias. Sin embargo, de inmediato aclara: "Hay que salir en el momento justo".

Fuente: La Nación
27/07/2025 19:18

Heridos y reproches en el bloque de diputados de Pro tras el cierre de listas que concentraron Ritondo, Santilli y Montenegro

El cierre de listas en la provincia de Buenos Aires profundizó las tensiones dentro del bloque Pro en Diputados. El jefe del espacio, Cristian Ritondo, junto con Diego Santilli y el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, fueron los tres dirigentes que se sentaron en la mesa de negociación con La Libertad Avanza (LLA) para definir los lugares del macrismo en la boleta bonaerense. Ese protagonismo en el reparto de cargos fortaleció su vínculo con los libertarios, pero debilitó su posición interna: dentro del bloque, varios legisladores los acusan de haber asegurado los puestos más competitivos solo para dirigentes propios.El repaso de las listas lo confirma. En la segunda sección electoral, Natalia Blanco, de Zárate y cercana a Ritondo, quedó en el segundo lugar, mientras que Alejandro Rabinovich, alfil de Montenegro, obtuvo el cuarto. En la cuarta, Ritondo logró ubicar a Matías Ranzini, también de Zárate, en el tercer lugar. En la quinta sección, directamente, Montenegro encabezará la boleta. En la séptima, Santilli colocó a Ezequiel Galli, exintendente de Olavarría, en el tercer puesto. Y en la octava, la lista llevará a Julieta Quintero Chasman, aliada de Santilli, en el segundo lugar, y a Nicolás Morzone, del entorno de Ritondo, en el quinto.La tercera sección electoral fue, junto con la primera, una de las que el reparto no estuvo controlado por ese tridente. Allí, María Sotolano, dirigente cercana a Jorge Macri y a la intendenta de Vicente López, Soledad Martínez, quedó en segundo lugar detrás del excomisario libertario Maximiliano Bondarenko. Según pudo reconstruir LA NACION, la negociación fue tensa: Martínez amenazó con romper el acuerdo si no se respetaban los términos pactados. Finalmente, logró preservar el 70% de los lugares en las listas locales y colocar a Sotolano como candidata a diputada. Martínez, además de ser intendenta, es vicepresidenta de Pro nacional y referente territorial en la primera sección electoral, donde los libertarios apuestan a dar el golpeEl malestar entre los legisladores que quedaron afuera del armado no es solo anecdótico. El conflicto interno impacta directamente en la estrategia legislativa del Gobierno: Javier Milei anticipó que vetará la ley que establece un aumento jubilatorio del 7,2% y un bono de $110.000. Para sostener ese veto necesita votos del Pro. Los "87 héroes" con los que sostuvo sus impugnaciones en el pasado lo concretó con todo el macrismo adentro. Pero hay ocho diputados referenciados con Mauricio Macri que se mantuvieron al margen del acuerdo bonaerense y no garantizan su respaldo. Con el bloque dividido y las heridas abiertas, el oficialismo no tiene certezas.La tensión se agrava con el último documento de la Fundación Pensar, el think tank que preside María Eugenia Vidal, titulado "Dr. Jekyll y Mr. Hyde". El informe reconoce avances en estabilización macroeconómica, pero advierte sobre el costo del ajuste: una caída generalizada del ingreso real, especialmente entre los jubilados. "No se resuelve ni con magia ni con equilibrios espontáneos: se resuelve con gestión", escribió Vidal en la introducción."Administrar mejor"La propia diputada -que evitó rechazar el aumento jubilatorio en la votación original- profundizó su posición en un video publicado en redes: admitió el deterioro del poder adquisitivo, pero alertó que el incremento tiene un costo fiscal del 0,9% del PBI y pidió "administrar mejor".En este clima de desconfianza, Pro analiza convocar a una reunión de la mesa ejecutiva bonaerense durante la primera semana de agosto. La intención es bajar la espuma antes del próximo cierre de alianzas nacional, donde todavía no está definido si Pro y LLA competirán juntos.La discusión ya empezó a tomar forma. En la Ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y ya plenamente alineada con Milei, suena como primera candidata a senadora nacional. Cerca suyo deslizan que busca cerrar un acuerdo con Pro que le permita brillar en las urnas y proyectarse como candidata a jefa de Gobierno en 2027. Con el macrismo adentro, razonan, los votos de la derecha quedarían contenidos dentro de la alianza. Pero el reparto de lugares vuelve a tensar la cuerda: los libertarios no quieren ceder el segundo lugar al Pro que responde a Jorge Macri. "Si van solos, salen terceros. No pueden venir a pedir lo que no tienen", desafían. La pulseada recién comienza.Tampoco está resuelta la cabeza de la lista de diputados nacionales. Se menciona a Sabrina Ajmechet, actual diputada y aliada de Bullrich. En diciembre, Vidal y Fernando Iglesias concluyen su mandato. Ninguno tiene todavía un destino definido. Son algunas de las fichas de un tablero en construcción.

Fuente: Infobae
24/07/2025 12:23

José Cueto y Carlos Zeballos sellan alianza para la Mesa Directiva y enfrentan al bloque fujicerronista

La lista encabezada por José Cueto se enfrenta a la propuesta de José Jerí, que es respaldada por Fuerza Popular y Perú Libre

Fuente: Infobae
23/07/2025 10:24

Se confirmó el inicio del proceso de liberación de los funcionarios de la Gobernación del Cauca que fueron secuestrados por le Bloque Jacobo Arenas de las disidencias de las Farc

Este grupo prohibió el ingreso de miembros de la administración, y tienen que consultarles a los guerrilleros cualquier movimiento en el territorio donde están asentados

Fuente: La Nación
21/07/2025 10:36

Por qué el bloque de hielo más antiguo de la Tierra puede "revolucionar" lo que se sabe del cambio climático

Un núcleo de hielo que podría tener más de 1,5 millones de años llegó a Reino Unido, donde será fundido por científicos para revelar información vital sobre el clima de la Tierra. La muestra cilíndrica es el hielo más antiguo del planeta y fue perforado desde las profundidades de la capa de hielo antártica.En su interior se encuentran congelados miles de años de nueva información que, según los científicos, podría "revolucionar" nuestro conocimiento sobre el cambio climático. La BBC entró en la cámara frigorífica de -23°C de la British Antarctic Survey (BAS) en Cambridge, Inglaterra, para ver las valiosas cajas de hielo."Este es un período completamente desconocido de la historia de la Tierra", afirma la doctora Liz Thomas, jefa de investigación de núcleos de hielo de la BAS. Sobre la puerta parpadean luces rojas de advertencia y en el interior hay una compuerta de escape de emergencia hacia un túnel por si algo sale mal.Las normas establecen que solo podíamos entrar durante 15 minutos seguidos, con overoles acolchados, botas, gorros y guantes. El obturador electrónico de nuestra cámara se bloqueó y comenzó a crujir nuestro cabello al congelarse. En un estante, junto a cajas de hielo apiladas, la doctora Thomas señala los núcleos más antiguos, que podrían tener 1,5 millones de años. Brillan y son tan claros que podemos ver nuestras manos a través de ellos.Durante siete semanas, el equipo derretirá lentamente el hielo que obtuvieron con tanto esfuerzo, liberando polvo antiguo, ceniza volcánica e incluso diminutas algas marinas llamadas diatomeas, que quedaron atrapadas en su interior cuando el agua se convirtió en hielo.Estos materiales pueden brindar información a los científicos sobre los patrones de viento, la temperatura y el nivel del mar de hace más de un millón de años. Habrá tubos que alimentarán el líquido dentro de máquinas en un laboratorio contiguo, uno de los pocos lugares del mundo donde se puede realizar esta ciencia.De la Antártida a EuropaExtraer los núcleos de hielo en la Antártica fue un enorme esfuerzo multinacional, con un costo millonario. El hielo se cortó en bloques de un metro y se transportó por barco y luego en un camión refrigerado a Cambridge.El ingeniero James Veale ayudó a extraer el hielo cerca de la base Concordia, en la Antártica oriental. "Sostenerlo en mis manos cuidadosamente enguantadas y tener mucho cuidado de no dejar caer las secciones... Fue una sensación increíble", afirma.Dos instituciones en Alemania y Suiza también recibieron secciones transversales del núcleo de 2,8 kilómetros. Los equipos podrían encontrar evidencia de un período de hace más de 800.000 años, cuando las concentraciones de dióxido de carbono podrían haber sido naturalmente tan altas o incluso superiores a las actuales, según la doctora Thomas.Esto podría ayudarles a comprender qué ocurrirá en el futuro a medida que nuestro planeta responda a los gases de efecto invernadero atrapados en nuestra atmósfera.Los misterios del hielo"Nuestro sistema climático experimentó tantos cambios que realmente necesitamos retroceder en el tiempo para comprender estos diferentes procesos y puntos de inflexión", afirma.La diferencia entre la actualidad y épocas anteriores con altos niveles de gases de efecto invernadero radica en que ahora los humanos provocaron el rápido aumento de los gases de efecto invernadero en los últimos 150 años.Esto nos lleva a territorio desconocido, pero los científicos esperan que el registro de la historia ambiental de nuestro planeta, encerrado en el hielo, pueda ofrecernos alguna orientación.El equipo identificará isótopos químicos en el líquido que podrían indicarnos los patrones de viento, temperatura y precipitaciones durante un período de entre 800.000 y 1,5 millones de años, o posiblemente más. Utilizarán un espectrómetro de masas con plasma acoplado inductivamente (ICP-MS) para medir más de 20 elementos y trazas metálicas. Esto incluye tierras raras, sales marinas y elementos marinos, así como indicadores de erupciones volcánicas pasadas.El trabajo ayudará a los científicos a comprender un misterioso cambio conocido como la Transición del Pleistoceno Medio, que tuvo lugar hace entre 800.000 y 1,2 millones de años, cuando los ciclos glaciales del planeta cambiaron repentinamente.La transición de eras más cálidas a eras glaciares frías, cuando el hielo cubría una mayor parte de la Tierra, ocurría cada 41.000 años, pero repentinamente cambió a 100.000 años. La causa de este cambio es "una de las preguntas sin resolver más apasionantes" de la ciencia del clima, según la doctora Thomas.Los núcleos podrían contener evidencia de una época en la que los niveles del mar eran mucho más altos que ahora y en la que las vastas capas de hielo de la Antártica eran más pequeñas.La presencia de polvo en el hielo ayudará a comprender cómo se redujeron las capas de hielo y contribuyeron al aumento del nivel del mar, algo que constituye una gran preocupación en este siglo.Por Georgina Rannard

Fuente: Ámbito
20/07/2025 21:09

Evo Morales rechazó un bloque único con el oficialismo y acusó a sus exaliados de romper con la izquierda

El expresidente descartó una alianza con el oficialismo y dijo que los nuevos líderes del MAS abandonaron la izquierda y buscan "auxilio político".

Fuente: Perfil
17/07/2025 15:54

Subte gratis para más jubilados en CABA: con abstención del bloque libertario, la Legislatura amplió el beneficio

El beneficio alcanzará a residentes porteños mayores de 60 años que perciban hasta 2,5 jubilaciones mínimas. Hubo 44 votos a favor del proyecto que impulsaron desde la oposición. Leer más

Fuente: La Nación
16/07/2025 11:36

El pacto con Milei elevó la tensión en el bloque de Pro con los diputados que no quieren cambiar su voto

Las próximas votaciones en Diputados serán la primera prueba de amor de Pro hacia La Libertad Avanza (LLA), luego de sellar un acuerdo electoral en la provincia de Buenos Aires. Javier Milei se prepara para vetar dos leyes que fueron avaladas por parte del macrismo: el aumento de los haberes jubilatorios y la emergencia en discapacidad. El Gobierno también buscará frenar la emergencia en Bahía Blanca, aprobada originalmente con el voto de 15 diputados de Pro, nueve de ellos bonaerenses.La disyuntiva es clara: volver sobre sus pasos para priorizar la alianza política o sostener sus posiciones legislativas a pesar del entendimiento electoral. La discusión está abierta y forma parte de tensiones internas que ya no se disimulan. Mientras un sector apuesta a consolidar su sintonía con el oficialismo, otro se rehúsa a votar con el oficialismo sin condiciones. Los gobernadores, por su parte, priorizan sus territorios y relativizan el acuerdo sellado en territorio bonaerense.La lupa estará puesta sobre Cristian Ritondo, jefe del bloque amarillo, que deberá ordenar voluntades para evitar un nuevo revés legislativo para el Gobierno. El propio Ritondo votó a favor de la emergencia en Bahía Blanca, junto a otros 14 legisladores. Esa ley fue vetada por Milei, pero tras la insistencia del Senado, la Cámara baja tendrá ahora la última palabra. Diputados como Diego Santilli, Alejandro Finocchiaro y Gerardo Milman â??alineados con el armado libertarioâ?? deberán cambiar su voto para evitar fricciones con el nuevo socio político."El Gobierno dice que ya giró los fondos a Bahía Blanca", deslizó un referente de Pro que tantea su giro. Aclaró, sin embargo, que el tema aún no fue discutido por la bancada. La reunión habitual de los martes por la tarde lleva ya tres semanas consecutivas cancelada. "¿Para qué vamos a tocarle los bigotes al tigre?", ironizó uno de los integrantes del bloque, en alusión a las tensiones que atraviesan al espacio.Pero no es la única diferencia. El aumento jubilatorio del 7,2% y el bono de $110.000 también abrió grietas. Nueve legisladores del macrismo puro se abstuvieron al momento de la votación en Diputados. Una de ellas, María Eugenia Vidal, explicó su postura en un video publicado en X. Allí destacó el costo fiscal de la medida -0,9% del PBI- y planteó que es necesario "administrar mejor". Aclaró que no acompañará "proyectos ridículos" del kirchnerismo, pero tampoco validará que no haya ninguna respuesta para los jubilados. Propuso discutir el presupuesto nacional para identificar fuentes de financiamiento y apuntó contra las transferencias a empresas públicas, que representan un 0,7% del PBI. "Le dimos al Gobierno el aval para privatizarlas y todavía no privatizó ninguna", cuestionó.Sobre jubilaciones, emergencia de discapacidad y el circo de la política. pic.twitter.com/s1HMjPP9EW— María Eugenia Vidal (@mariuvidal) July 13, 2025La emergencia en discapacidad será otra discusión sensible. Héctor Baldassi (Córdoba) votó a favor, Karina Bachey (San Luis) se abstuvo y otros cuatro diputados de Pro estuvieron ausentes.Los gobernadores son la tercera pata del espacio, cada vez más fragmentado. Mantienen una disputa directa con la Nación por fondos que, aseguran, les corresponden a las provincias. Exigen el reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), la coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos y la eliminación de fondos fiduciarios. Dos de esas iniciativas ya cuentan con media sanción del Senado y esperan la aprobación final en Diputados.Cinco mandatarios provinciales presionan con legisladores propios dentro del bloque que conduce Ritondo. Tres de ellos son de Pro: Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Jorge Macri (CABA) e Ignacio Torres (Chubut). Se suman Claudio Poggi (San Luis), que gobierna con una coalición de Juntos por el Cambio, y Gustavo Valdés (Corrientes), radical, pero con influencia directa sobre la diputada Sofía Brambilla, de Pro.En reserva, algunos gobernadores se ilusionan con formar un espacio que responda directamente a sus intereses. Sus delegados en el Congreso no hablan de ruptura, pero marcan sus límites sin rodeos: "Vamos a seguir defendiendo las agendas provinciales". En un mensaje directo a sus colegas bonaerenses, advierten: "No vamos atrás de otras jurisdicciones".Las autoridades de Pro en Diputados reconocen que algunas discusiones internas ya están perdidas. Mientras tanto, esperan que el Gobierno se involucre para descomprimir. "Si no los arreglás, te van a meter una sesión por semana", pronostican sobre la oposición dura, que aprovecha el hastío de los gobernadores.El Pro se enfrenta, así, a una tensión que trasciende lo legislativo: deberá administrar su vínculo con el oficialismo, las fricciones dentro del bloque y banderas que fueron â??o siguen siendoâ?? parte de su identidad política.

Fuente: Infobae
15/07/2025 18:24

Sánchez y Pradales acuerdan el traspaso a Euskadi del primer bloque de la gestión de la Seguridad Social

Sánchez y Pradales acuerdan el traspaso a Euskadi del primer bloque de la gestión de la Seguridad Social

Fuente: La Nación
14/07/2025 21:36

Los gobernadores reciben llamados de la Casa Rosada y el Congreso, pero proyectan seguir jugando en bloque

"Están preocupados. Nos empezaron a llamar en privado y no soltaron a ladrar a los trolls en las redes". Con esa frase, un gobernador que se anotó entre los dialoguistas con la Casa Rosada describió en las últimas horas la forma en que la administración de Javier Milei reaccionó ante el cachetazo político que sufrió la semana pasada en el Senado, donde los gobernadores articularon un frente común que unió a representantes de la mayoría de las provincias.Para el bloque de los gobernadores, la preocupación que atribuyen a la gestión libertaria se expresa en repentinos llamados telefónicos de funcionarios que no participaron de las conversaciones. Por caso, del ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, quien había delegado los contactos en el secretario de Hacienda, Carlos Guberman. O el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, en cuyo recinto sucederán las próximas batallas.Fondos de ATN: de aprobarse la ley de los gobernadores, Buenos Aires sería la principal beneficiadaFuentes cercanas a Caputo consultadas por este diario negaron que el ministro de Economía haya llamado a gobernadores para hablar específicamente de los temas en conflicto, pero afirmaron que tiene contacto con varios de ellos y que dialoga sobre asuntos de gestión. No obstante, su aparición en el teléfono -luego de algunas semanas- coincide con el intento del Gobierno nacional de recuperar los puentes con las provincias que se cayeron con la votación en el Senado.También, según pudo corroborar LA NACION en la Casa Rosada, volvió a tomar contacto con las provincias el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, como parte de un operativo para aceitar el vínculo con los gobernadores con el objetivo de conseguir los votos para sostener el veto presidencial al aumento jubilatorio. "Guillermo tiene una cabeza sensata, por eso es bueno mantenerlo como interlocutor", dijo uno de los mandatarios provinciales consultados.Sin embargo, la recepción de los llamados de la Casa Rosada y el Palacio de Hacienda no significa que los gobernadores estén dispuestos a retirar los proyectos que fueron aprobados en el Senado, para recuperar los fondos de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y las partidas que les corresponden del impuesto a los combustibles líquidos. En ese punto, según deslizó uno de ellos, parece no haber vuelta atrás, lo que se ratificaría en la próxima reunión de mandatarios.Reunión en puertaDe hecho, la semana que viene los gobernadores pondrá la fecha de la nueva cumbre que tendrá lugar en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), en Buenos Aires. Ahí volverán a verse las caras mandatarios que estuvieron identificados con Juntos por el Cambio, peronistas que negociaron con la Casa Rosada y otros que, como Axel Kicillof y Gildo Insfrán, no tienen contacto alguno con los libertarios. Se trata de una amalgama que no se une por el amor, sino por el espanto.Un ejemplo de esto es que los gobernadores que se sentaron a escribir los proyectos aprobados en el Senado fueron Rogelio Frigerio (Entre Ríos), quien fue ministro del Interior del gobierno de Mauricio Macri; y Sergio Ziliotto (La Pampa), un peronista que integra la conducción nacional del PJ que encabeza Cristina Kirchner. Esa confluencia, inesperada para los libertarios, hizo que en las últimas horas se intensificaran contactos reservados desde Buenos Aires a las provincias.Entre los gobernadores comentan, por lo bajo, que la Casa Rosada ya hizo un intento de armisticio con dos mandatarios norteños y otro patagónico, pero en los mensajes que cruzan en el foro que comparten Whatsapp el clima sigue siendo favorable a mantener los reclamos en el Congreso. Están seguros de que podrán avanzar con el reparto de los ATN y los fondos del impuesto a los combustibles, y que incluso tendrán los números para afrontar un veto.Pero no son tan determinantes, salvo el grupo que comulga con el PJ y sus aliados, con Gerardo Zamora (Santiago del Estero) como el gobernador con más predicamento entre sus pares, en que puedan sostenerse los aumentos en las jubilaciones y la moratoria previsional, que son banderas del kirchnerismo y la izquierda en el Congreso. Pese a ello, la desgastada relación con la Casa Rosada hace que -más allá de los colores políticos- sigan pensando en jugar en bloque.A tal punto que uno de ellos, consultado por LA NACION, proyectó incluso que se puede formar un frente político-electoral entre gobernadores a partir de 2026, con la formación de bloques en Diputados y el Senado que representen a las provincias. En ese sentido, los gobernadores que están "cansados" del presidente Milei también consideran la posibilidad de enfrentarlo juntos en 2027, cuando el primer mandatario tendrá la posibilidad de competir por su reelección.Qué dicen en la RosadaEn la sede del poder nacional señalaron que no se esperan novedades en lo inmediato y evaluaron que las conversaciones pueden extenderse por las próximas dos semanas. En los pasillos de la Casa Rosada admitieron que hay diálogo con los gobernadores, aunque descartaron que haya algún tipo de cumbre en el correr de esta semana y hasta ponían en duda la posibilidad de que Francos se cruce con algunos de ellos en el cocktail que este jueves tendrá lugar en La Rural. La presencia de Francos allí no está confirmada aún, pero quienes conocen de cerca al funcionario adelantaban que en caso de ir -invitado por Nicolás Pino, el presidente de la SRA- y que haya una eventual foto allí con alguno de los mandatarios provinciales, eso no significaría algo en especial. "Guillermo es una persona sumamente institucional, todos los contactos o encuentros que haya serán por esa vía: la institucional", dijeron fuentes de la Casa Rosada.Francos es una de las personas que mantienen los puentes con los gobernadores. "El Gobierno está conversando permanentemente con ellos. No veo que tengamos que hacer nada que no hagamos habitualmente", dijo en las últimas horas. Pero admitió que se está "negociando en un clima de momento electoral". Con algunos, como Alfredo Cornejo (Mendoza) hay buena sintonía, pero en otros casos, como el de Gustavo Valdés (Corrientes), la relación se enturbió.Con la colaboración de Cecilia Devanna

Fuente: Infobae
13/07/2025 23:25

Petro apunta contra Francisco Santos, quien lo acusó de debilitar las relaciones con EE. UU.: "Mentiras del instigador del Bloque Capital"

El jefe del Estado contestó con dureza a las críticas que expuso en un video exembajador de Colombia en el país norteamericano

Fuente: Infobae
08/07/2025 17:19

La Fiscalía y la Policía embargaron dos oficinas de una petrolera francesa en Bogotá: habría financiado a un bloque paramilitar

Las autoridades tomaron medidas cautelares de embargo, secuestro y suspensión del poder dispositivo sobre las propiedades, cuyo valor comercial supera los $41.000 millones

Fuente: La Nación
08/07/2025 13:36

Presionada por la oposición, Villarruel convoca a jefes de bloque para acordar una sesión en el Senado

Cercada y presionada por una oposición molesta con la praxis política del gobierno de Javier Milei y respaldada por la mayoría de los gobernadores, la vicepresidenta Victoria Villarruel citó para esta tarde, a partir de las 17, a una reunión de presidentes de bloque con el objetivo de acordar la convocatoria a una sesión para este jueves y evitar, así, que una mayoría circunstancial tome control del Senado y abra el recinto sin la anuencia de la presidencia de la Cámara alta.Todas las señales indican que de la reunión surgirá el llamado a una sesión con un temario que incluirá los proyectos que impulsan los mandatarios provinciales, para obligar al Poder Ejecutivo a distribuir recursos de fondos fiduciarios, Aportes del Tesoro Nacional y del impuesto a los Combustibles, y las iniciativas en materia previsional y de emergencia en la asistencia pública a las personas con discapacidad, que fueron aprobadas a principios de junio y que podrían convertirse en ley.La reunión de jefes de bloque se gestó en la jornada del lunes luego de una tensa reunión entre Villarruel y el presidente del bloque de Unión por la Patria, José Mayans (Formosa), al término de la cual a la vicepresidenta le quedó claro que no tenía margen para evitar que los senadores sesionaran sin una convocatoria formal.Es que, a la postura del kirchnerismo de sesionar sí o sí esta semana, se sumaron las señales, también negativas para el oficialismo, enviadas por senadores de bloques de la oposición que suelen ser habituales aliados del Gobierno, pero que en esta oportunidad mostraron su disposición a bajar al recinto, al menos para apurar el debate de los proyectos que impulsan los gobernadores.Según confiaron a LA NACION fuentes legislativas, en el encuentro Mayans le reprochó a Villarruel su negativa a abrir el recinto de la Cámara alta y del jefe del bloque libertario, Ezequiel Atauche (Jujuy), de negarse sistemáticamente a permitir que se reúna la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside el senador oficialista que oficia de polea de transmisión de las órdenes del Poder Ejecutivo sobre la estrategia legislativa del Gobierno en el Senado.También se quejó por la resolución parlamentaria que invalidó, por no cumplir con los pasos reglamentarios, los pronunciamientos emitidos por varias comisiones la semana pasada, sobre todo por la "autoconvocada" Comisión de Presupuesto y Hacienda, en materia previsional y de discapacidad y que un grupo de senadores de la oposición, la UCR y el Pro aseguran que tienen carácter de dictamen."Usted pertenece al Poder Ejecutivo, debe ser neutral y no puede anular lo que decidió una mayoría de senadores", le habría dicho Mayans a Villarruel, según pudo reconstruir LA NACION de voceros parlamentarios.Tras el encuentro, Villarruel se comunicó con el secretario Parlamentario de la Cámara, Agustín Giustinian, y le pidió que convocara a los presidentes de las diferentes bancadas a una reunión para esta tarde para darle una definición al tema. Ante el hecho de que no puedan participar todos los jefes de bloque, existe la posibilidad de que el encuentro se postergue para el jueves a la mañana. Pero lo concreto, y en lo que coinciden todas las fuentes consultadas por este diario, es que la sesión se realizará ese día, haya o no acuerdo político previo.Los proyectos que la oposición quiere llevar al recinto son varios. Los que más consenso reúnen son los dos impulsados por los gobernadores que buscan obligar a coparticipar recursos que las provincias sostienen que les pertenecen y que el Gobierno de Milei viene reteniendo como parte de su política para mantener el equilibrio fiscal. En este caso, ambos textos necesitarán el aval de los dos tercios para poder habilitar su debate sobre tablas, ya que no tienen dictamen de comisión.A ellas se suman los proyectos que ya fueron aprobados por la Cámara de Diputados en materia previsional. Uno de ellos otorga una recomposición del 7,2% en las jubilaciones por la inflación no reconocida de enero de 2024 cuando el Gobierno cambió la fórmula de actualización de las jubilaciones y, ademas, eleva a $110.000 el bono para la jubilación mínima. El otro, prorroga la moratoria que venció en marzo último.También se incluirá en la sesión del jueves la declaración de emergencia en materia de asistencia pública a personas con discapacidad, que el Gobierno ha mantenido congelado en el último tiempo y ha generado el reclamo de operadores del sector y beneficiarios.Estos tres proyectos quedaron en medio de la polémica entre una parte de la oposición y la Secretaría Parlamentaria del Senado, que objetó el trámite parlamentario de la semana pasada y considera que no tienen dictamen y, por lo tanto, también deberían reunir el aval de los dos tercios de los presentes para habilitar su debate en el recinto.Por último, también entraría en la sesión del jueves la insistencia en la ley que declaró la emergencia en Bahia Blanca, inyectado fondos públicos para paliar las consecuencias de la inundación que sufrió la ciudad bonaerense, y que fue vetada por el Poder Ejecutivo.

Fuente: La Nación
03/07/2025 11:36

Cumbre del Mercosur: Milei le cede el mando a Lula y amenazó con irse del bloque

El experimentado secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Luis María Kreckler, le dio la bienvenida en la puerta del Palacio San Martín. Después de esa formalidad, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, subió las escaleras aunque frenó a los pocos pasos. Contrariado, y junto a su canciller Mauro Vieira, esperó un rato, hasta que un inconveniente con la acreditación de su fotógrafo fue solucionado. El canciller Gerardo Werthein lo fue a buscar a la antesala, mientras se interrumpía la señal de transmisión oficial. Pasado el momento incómodo, el presidente de Brasil saludó sin sonrisas a su par argentino, Javier Milei, quien lo esperaba-al igual que al resto de los presidentes- en el hall de los escritores de la Cancillería. Cuando le tocó inaugurar la cumbre, a los pocos minutos, Milei sembró dudas sobre el futuro de la Argentina en el bloque. "Si bien fue creado con nobles intenciones, el Norte se fue empantanando, privilegiando solo a algunos sectores, favoreciendo una estructura elefantiásica. Se incumplió el objetivo inicial, de mercado y de común quedó cada vez menos", cuestionó Milei. Y agregó: "Propusimos un esquema más libre, en lugar de la cortina de hierro a la que hoy estamos sometidos. Debemos dejar de pensar el Mercosur como un escudo frente al mundo, y verlo como una lanza". El frío saludo entre Javier Milei y LulaLuego, abrió la puerta a una posible salida del bloque, si es que Brasil no siguiera los lineamientos y políticas desarrolladas en los últimos meses. "Si los socios del bloque insistieran en el mismo camino que no dio resultado, entonces tendremos que insistir en flexibilizar las condiciones de sociedad, que nos unen.", dijo Milei. "Emprenderemos el camino de la libertad, y lo haremos acompañados o solos, porque - como ya he dicho - Argentina no puede esperar", insistió el primer mandatario.Así, puso en duda la continuidad del país en el Mercosur, tal como lo había hecho en el inicio de su presidencia."Termino esta presidencia dejando este compromiso a la siguiente presidencia del bloque, a cargo de Brasil, seguro de que juntos lograremos dotar al Mercosur de una herramienta necesaria para combatir eficazmente el crimen trasnacional organizado. En esta misma línea, tampoco podemos hacer la vista gorda con los numerosos casos de detenciones ilegales en Venezuela", enfatizó el Presidente. En ese marco, el jefe deL Estado continuó: "Reiteramos nuestro firme reclamo por la pronto liberación del gendarme argentino Nahuel Gallo".Cuando le tocó contestar, y sin abandonar un tono calmo, Lula dio una visión diametralmente opuesta. "Uno busca los lugares donde se siente seguro, y para Brasil ese lugar es el Mercosur", dijo el presidente brasileño. "Tenemos una red de acuerdos que se extendió a los estados asociados, toda América se transformó en un área de libre comercio", destacó, e insistió: "Estar en el Mercosur nos protege".El presidente de Brasil reivindicó la existencia del Arancel Externo Común, y la emprendió contra el "negacionismo ambiental", en una alusión a las posturas que suele enarbolar el gobierno argentino en relación al cambio climático. Insistió en la necesidad de construir un "Mercosur verde", una postura que los libertarios rechazan de plano. A diferencia de su par argentino, que no lo mencionó, Lula destacó al papa Francisco y al expresidente de Uruguay José "Pepe" Mujica. "Dos grandes pérdidas de dos grandes líderes", dijo. A su turno, Orsi y Arce se expresaron en sintonía con su par brasileño, ya que ambos defendieron la estructura actual del Mercosur. El mandatario boliviano, además de cuestionar el "genocidio" de Israel hacia los palestinos, pidió que "Estados Unidos no se involucre más de lo que está en la región", y dijo que el Mercosur "tiene un rol fundamental que jugar" en la búsqueda de ese equilibrio.El recibimientoEn un contexto de frialdad apenas disimulada entre el presidente argentino y su par de Brasil, comenzó la reunión semestral de presidentes del Mercosur, con un dato extra que suma ruido en el vínculo entre los países más grandes del bloque regional: la probable visita de Lula a la ex presidenta Cristina Kirchner, que cumple prisión domiciliaria en su departamento de la calle San José.Con asistencia perfecta de los cinco presidentes-anteayer llegó el mandatario uruguayo Yamandú Orsi, ayer el paraguayo Santiago Peña y hoy por la madrugada el boliviano Luis Arce, cuya presencia estaba en duda-más invitados como el mandatario panameño José Raúl Mulino, la vicepresidenta de Euador, María José Pinto, y diplomáticos de Chile, Perú, y Colombia, los presidentes comenzaron, a partir de las 10, a debatir un amplio temario, en el que sobresale el acuerdo para la ampliación a 50 rubros por país de las exenciones al Arancel Externo Común (AEC) del Mercosur, exenciones que Argentina necesita de modo imperioso para finalizar su ansiado acuerdo comercial con Estados Unidos. Milei llegó a la cita a las 9.20, fue recibido por el canciller Gerardo Werthein y con él subió las escaleras hacia el primer piso del palacio. Al rato llegó la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, tomada por las cámaras oficiales, antes de la bienvenida a los presidentes y ministros participantes. Sobrio con Orsi y algo más distante con Arce, Milei prodigó un largo abrazo a Peña, antes de la llegada de Lula.El inconveniente durante la entrada del presidente de Brasil se desencadenó cuando la seguridad no permitió el ingreso junto a él del fotógrafo oficial, Ricardo Stutckert. Solucionado el inconveniente, el presidente de Brasil fue el único mandatario que contó con fotógrafo propio durante las deliberaciones. Está previsto que luego de las deliberaciones y el traspaso oficial de la presidencia pro-témpore de Argentina a Brasil, los presidentes compartan un almuerzo en la misma sede diplomática. Almuerzo al que, según trascendió, no concurrirá el mandatario brasileño, quien sostiene claras diferencias políticas e ideológicas con el gobierno libertario, aún sin choques directos en los últimos meses. El presidente de Brasil, que a sus 79 años suele dormir la noche anterior a cada evento internacional al que llega luego de distintos episodios y problemas de salud, comenzó la jornada muy temprano, al recibir en la residencia de la embajada de Brasil a su par de Paraguay Peña, en un contexto de tensión bilateral, luego de las acusaciones de espionaje contra funcionarios brasileños en el marco de las negociaciones por la represa binacional Itaipú. A las 15 horas está previsto su vuelo de regreso a Brasilia, por lo cual se especula que su visita a la ex presidenta podría darse luego de culminada la cumbre de presidentes, y antes de partir. Lo espera ser anfitrión en una nueva cumbre de mandatarios del grupo Brics, el mismo que integran además, y como fundadores, China, Rusia, Sudáfrica e India. Grupo al que Milei renunció en el inicio de su mandato, cuando aseguraba que no tendría tratos comerciales con países "comunistas". Su perspectiva, con el correr de la gestión, ha cambiado: Milei mejoró de a poco sus vínculos con el Mercosur, al que calificaba de "lastre"; habla maravillas de China aunque aún no concretó su promesa de viajar el gigante asiático; y recibirá el sábado en Casa Rosada al primer ministro de la India, Narendra Modi.Noticia en desarrollo

Fuente: Clarín
03/07/2025 08:36

Javier Milei en la Cumbre del Mercosur, EN VIVO: el Presidente encabeza el encuentro de jefes de Estado y le cederá el mando del bloque a Lula da Silva

El mandatario participa este jueves de la sesión plenaria que se llevará a cabo en el Palacio San Martín.Seguí todas las instancias de la cumbre en una cobertura minuto a minuto.

Fuente: La Nación
02/07/2025 13:36

La concejala camporista detenida e incomunicada es la jefa del bloque y virtual intendenta interina de Quilmes

Eva Mieri, la concejala de Quilmes que está incomunicada luego de un procedimiento judicial en la municipalidad en el marco de la investigación del ataque vandálico al domicilio particular del diputado José Luis Espert, es una dirigente de máxima confianza de la intendenta Mayra Mendoza. Mieri no solo integró el gabinete municipal y hoy ocupa la jefatura del bloque del peronismo en el Concejo Deliberante: como encabezó la boleta de concejales en 2023, cuando Mendoza logró la reelección, es su reemplazante institucional en la intendencia en caso de licencia.Mieri fue electa concejala en tres oportunidades. La primera, en 2015, cuando el peronismo perdió la intendencia con Pro. Integró, en el tercer lugar, la lista que lideraba el por entonces intendente, Francisco "Barba" Gutiérrez, que cayó ante Martiniano Molina. El peronismo había anudado una nómina de unidad.En 2019, cuando Mendoza ganó el primero de sus dos mandatos en el municipio, Mieri volvió a ser electa para el Concejo Deliberante, pero a mitad de mandato pasó a ejercer un cargo ejecutivo: asumió como secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible en la intendencia.En 2023, año en que la intendenta Mendoza logró su reelección, Mieri encabezó la boleta de concejales y volvió a ganar una banca. Está al frente del bloque de concejales de Unión por la Patria. El primer lugar que tuvo en la nómina de ediles la coloca como el reemplazo institucional de Mendoza ante alguna licencia de la intendenta en el cargo. Será mañana. La Justicia autorizó a Lula para visitar a Cristina en la prisión domiciliariaMieri ascendió en el universo peronista de Quilmes junto con Mendoza. Su militancia es fundamentalmente en La Cámpora, con trabajo barrial y en la rama femenina de la organización que conduce Máximo Kirchner. Con @evamieri llegando a Ensenada HOY #PlenarioDeLaMilitancia ð???ð??¦ð??·â??ð??½Reconstruir el futuro. Organizar la esperanza! pic.twitter.com/2NoqA30BVL— Mayra Mendoza â??ï¸? (@mayrasmendoza) August 11, 2018De Ezpeleta Oeste y con estudios secundarios en la escuela Manuel Belgrano, también en el oeste del distrito, Mieri fue trasladada desde su domicilio a San Isidro, donde está el juzgado de Sandra Arroyo Salgado, que lleva adelante la causa por el ataque con bosta de caballo al domicilio de Espert. En un procedimiento en la municipalidad, se llevaron su legajo.

Fuente: Infobae
30/06/2025 02:13

Javier Milei se prepara para recibir a los presidentes del Mercosur, en su última actividad como líder del bloque regional

El mandatario argentino encabezará la cumbre de jefes de Estado en medio de las negociaciones con la Unión Europea. A partir del próximo mes, será Brasil quien estará al frente del organismo

Fuente: Infobae
24/06/2025 15:22

'El Mocho', cabecilla del Bloque Occidental, no habría muerto de forma accidental: 'Kevin', involucrado en secuestro de militares, sería el autor

Un informe de inteligencia revela que la muerte de Óscar Eduardo Sandoval, influyente cabecilla de las disidencias de las Farc en Cauca, no fue producto de un accidente con explosivos, sino resultado de una traición interna orquestada y ejecutada por sus propios compañeros

Fuente: Infobae
22/06/2025 02:28

Un bloque aliado al Gobierno le pidió sesionar a Villarruel y le suma presión al clima del Senado

Provincias Unidas solicitó ir al recinto el miércoles o jueves de la semana próxima -el segundo día dará un informe de gestión Guillermo Francos- para que el pleno no quede atrapado entre las agendas libertaria y kirchnerista. Los motivos detrás de la jugada

Fuente: Infobae
17/06/2025 16:15

Mujer que casi muere aplastada por un bloque de concreto durante el sismo de 6.1 mostró sus heridas: "Perdí el conocimiento"

Katy Ramos, golpeada por bloques de concreto que cayeron de un edificio en San Martín de Porres durante el sismo del 15 de junio, enfrenta constantes desmayos, perdió su empleo y aún no recibe ayuda del responsable del inmueble ni de las autoridades

Fuente: Infobae
16/06/2025 22:25

Consulta popular: bloque en la Cámara de Representantes radicó moción de censura contra el gabinete de Gustavo Petro, por firmar el 'decretazo'

La proposición, firmada por un total de 26 congresistas, busca que los 15 ministros y cuatro encargados que estamparon su firma en el documento den explicaciones ante la corporación por haber apoyado la convocatoria por vía administrativa del mecanismo de participación ciudadana

Fuente: Infobae
13/06/2025 05:36

Congresistas de la U piden reunión urgente y cuestionan decisiones de Vega sobre bloque antipetrista

Se plantea la necesidad de revisar las posturas que el partido ha venido adoptando frente a las iniciativas del Gobierno

Fuente: Infobae
12/06/2025 05:20

Director de la Policía detalló cómo funcionará el Bloque de Búsqueda contra el Multicrimen

El mayor general Carlos Triana explicó que estará conformado por uniformados expertos en "Inteligencia, Investigación criminal y Operaciones Urbanas"

Fuente: Infobae
12/06/2025 04:46

MinDefensa anunció la creación de un Bloque de Búsqueda contra el Multicrimen

El general (r) Pedro Sánchez señaló que con ese grupo van a perseguir a todas las organizaciones criminales que tienen injerencia en el Valle del Cauca, luego de la oleada terrorista del martes

Fuente: Infobae
08/06/2025 01:31

El PRO expone desacuerdos internos en el Congreso y amenaza con romper el "bloque veto" de Milei

La imagen de una bancada semivacía durante la sesión y la votación fragmentada sobre el ajuste jubilatorio, junto a diputados que responden a gobernadores, pone en riesgo el retorno de los "87 héroes" del Gobierno

Fuente: Infobae
04/06/2025 03:18

Nawrocki, el aliado europeo de EEUU que 'frena' a Polonia en la UE: peligra la reconciliación con Bruselas y refuerza el bloque de Orbán

Desde la elección de Tusk como primer ministro, Varsovia se ha posicionado como un aliado de Bruselas después de años de enfrentamiento. Ahora el historiador euroescéptico amenaza con bloquear la agenda de su gobierno

Fuente: Infobae
31/05/2025 19:01

Fuerzas Militares crearon bloque élite para combatir la extorsión y el secuestro, así funcionará

Esta unidad reforzará la lucha contra la extorsión y el secuestro en 30 municipios del Magdalena Medio, siendo promover la denuncia ciudadana uno de sus objetivos

Fuente: Infobae
27/05/2025 09:25

Tras el acuerdo electoral, la Libertad Avanza presiona para confluir en un mismo bloque con el PRO

El presidente del bloque libertario en la provincia de Buenos Aires resaltó el trabajo en conjunto con el PRO y parte del radicalismo. Y analizó la alianza, de cara a las elecciones bonaerenses y nacionales

Fuente: Infobae
26/05/2025 07:15

Muere una niña de 8 años al ceder un falso techo en un bloque de pisos de Salt (Girona)

Los mossos investigan la causa que hizo ceder el falso techo

Fuente: Infobae
24/05/2025 21:49

Luis Carlos Reyes lanzó idea para el bloque de búsqueda anticorrupción que propuso Vicky Dávila: "Síganle el rastro"

La precandidata presidencial dio a conocer una iniciativa para castigar a los responsables de actos corruptos. El exministro se unió pidiendo poner la lupa en el Congreso

Fuente: Infobae
21/05/2025 20:04

CNTE levanta bloque en Reforma tras cinco horas de caos vial

Derivado del cierre, el Metrobús sufrió modificaciones en su servicio

Fuente: Infobae
20/05/2025 21:19

El bloque PRO crujió tras la debacle electoral, pero acordó permanecer unido y no dar quórum mañana

Se tratarán proyectos de jubilaciones y del caso $Libra. La semana pasada, un grupo de diputados que responde a Mauricio Macri presentó un dictamen propio para reformar el sistema previsional. La sesión pende de un hilo y el Gobierno juega fuerte para hacerla caer

Fuente: Perfil
20/05/2025 21:18

Patricia Bullrich intenta postergar la sangría de diputados del PRO hacia LLA para evitar que se rompa el bloque

La dinámica de trasvasamiento de poder del partido encabezado por Mauricio Macri hacia el espacio de Javier Milei ya inició. Tras el tercer lugar obtenido por el oficialismo porteño en las elecciones, la ministra de Seguridad calcula que una migración masiva hacia las filas libertarias podría comprometer el apoyo parlamentario que el PRO aún les presta. Leer más

Fuente: Infobae
19/05/2025 02:21

Cómo queda la Legislatura porteña, bloque por bloque, tras las elecciones en CABA 2025

Las elecciones de este domingo en la Ciudad de Buenos Aires reconfiguraron el recinto, con un mapa político dividido que obligará a fuerzas opuestas a trabajar por alcanzar acuerdos

Fuente: Infobae
15/05/2025 12:22

TVE introduce el primer gran cambio en 'La familia de tele': retira a María Patiño del segundo bloque

Una modificación estratégica que busca reorganizar el formato

Fuente: Ámbito
14/05/2025 14:29

Pese a las peleas Mauricio Macri-Patricia Bullrich, el bloque PRO se mantiene unido

La bancada amarilla se fracturó en el plenario de comisiones en el que se debatieron leyes previsionales. En el bullrichismo aseguran que no darán el salto a las fuerzas del cielo. Argumentan que es lo más rentable para el gobierno de Javier Milei.

Fuente: Infobae
13/05/2025 21:18

Consulta popular: Partido Conservador, en bloque, rechazará la convocatoria de Gustavo Petro; estos son los motivos

La colectividad, declarada en independencia al Gobierno, anunció en un comunicado en sus redes sociales que se opondrá a la aprobación del mecanismo de participación ciudadana invocado por el presidente de la República, con el que pretende salvar su reforma laboral

Fuente: Infobae
07/05/2025 15:21

Cinco excomandantes del Bloque Caribe de las Farc fueron imputados por la JEP por 827 secuestros, torturas y asesinatos ocurridos entre 1993 y 2002

La imputación hace parte del Caso 01, que investiga la política sistemática de secuestros ejecutada por las Farc-EP en todo el territorio nacional

Fuente: Infobae
06/05/2025 21:08

La salida de Bullrich causó un cimbronazo en el PRO, pero el bloque de diputados por ahora no se romperá

La bancada que conduce Cristian Ritondo se reunió a las 18. A la salida explicaron a Infobae que dividir fuerzas "no es negocio para nadie", pero no descartan que el quiebre se produzca antes de las elecciones de octubre

Fuente: Perfil
05/05/2025 23:18

El bloque libertario presiona para que se apruebe Ficha Limpia en el Senado

El senador Ezequiel Atauche ratificó el compromiso de LLA para aprobar el proyecto este miércoles. También le envió un mensaje a Villarruel para que extienda el congelamiento de las dietas de los senadores. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com