crecen

Fuente: La Nación
15/09/2025 16:18

Avanza el ICE en Texas: la revelación de Greg Abbott sobre cómo crecen las detenciones de inmigrantes en 2025

Greg Abbott compartió en redes sociales algunas cifras que muestran los resultados de la colaboración entre la seguridad local y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). La publicación del gobernador, acompañada de cifras contundentes, dejó al descubierto una operación que confirma el rol creciente de la Policía estatal en arrestos de migrantes que antes eran exclusivos de las autoridades federales.El respaldo de Abbott a Trump en la política migratoria: así avanza el ICE en TexasEn su publicación, Abbott destacó que los oficiales del Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS, por sus siglas en inglés) colaboraron de manera directa en la captura de más de 3000 inmigrantes indocumentados en lo que va de 2025. Según el gobernador republicano, estos arrestos se realizaron en distintos puntos del Estado de la Estrella Solitaria. Los detenidos luego fueron entregados al ICE para su deportación.La cifra, confirmada en una investigación de Spectrum News basada en registros públicos, corresponde a arrestos realizados entre fines de enero y principios de septiembre. Los datos muestran que los llamados "equipos de choque" creados por orden directa del gobernador representaron un cambio sustancial en la estrategia de seguridad estatal, que ya no se limita a la vigilancia en la frontera con México, sino que se extiende a todo el territorio texano.Operación Lone Star 2.0: Texas incrementa su colaboración con el ICE para combatir la migración ilegalLos documentos obtenidos por la prensa revelaron que, en apenas ocho meses, los equipos del DPS registraron 3131 detenciones de inmigrantes. El 88% de esos casos estuvo relacionado con sospechas de violaciones a leyes federales de inmigración, como la entrada irregular al país norteamericano. Se trata de un escenario inédito en Texas, ya que la aplicación de esas normas es competencia exclusiva del gobierno federal.Sheridan Nolen, vocera del DPS, explicó que la actual "Operación Lone Star 2.0" se desarrolla en todo el estado, con personal desplegado para "combatir e interceptar actividades criminales vinculadas al cruce fronterizo". En sus declaraciones al medio citado, señaló que los oficiales "tienen jurisdicción para proteger y servir cada rincón de Texas", aunque remarcó que las detenciones deben basarse en "causa probable".Los reportes oficiales confirman que los equipos especiales actúan en coordinación con agencias federales, incluso en las grandes ciudades de Texas. Muchas de las detenciones, casi 700, tuvieron lugar en áreas metropolitanas como Houston, Dallas y Austin.Algunos de los casos que exponen el alcance de la colaboración entre Abbott y el ICE en TexasLos informes revisados por el medio citado ofrecen un panorama de cómo se ejecutan las detenciones y a quiénes apuntan. Algunos ejemplos marcan la diversidad de perfiles entre los arrestados:En Austin, un ciudadano hondureño fue detenido tras un control vehicular por registro vencido, luego de que un agente del ICE confirmara que había permanecido en el país norteamericano con una visa vencida. Aunque en 2022 enfrentó una denuncia por violencia doméstica, el caso fue archivado.En Dallas, un hombre fue arrestado en su vivienda después de que la Policía rastreara datos de GPS. No tenía antecedentes penales registrados en bases locales o federales.En Houston, un operativo conjunto permitió incautar marihuana, cocaína y metanfetaminas por un valor de 16.000 dólares. En este procedimiento fueron detenidas dos personas con antecedentes por narcotráfico.Estos ejemplos muestran que, si bien algunos arrestos se relacionaron con actividades delictivas graves, otros involucraron a migrantes sin historial criminal.El medio citado indicó que alrededor de 2,1 millones de personas indocumentadas residen en Texas, lo que convierte al estado en el segundo con más migrantes sin papeles, después de California. De acuerdo con los registros de DPS, hacia mediados de agosto pasado, las autoridades estatales habían identificado a 6500 extranjeros con órdenes de captura por delitos graves, entre ellos homicidio, tráfico de drogas y trata de personas.El director del DPS, Freeman Martin, resumió la misión ante la Comisión de Seguridad Pública: "Ahora mismo, vamos tras los migrantes que representan la mayor amenaza para las comunidades. Y son muchos".

Fuente: Perfil
14/09/2025 00:54

Crecen los registros de incidentes entre familias de orcas que atacan a crías de ballenas para alimentarse

Un reciente registro fotográfico mostró el ataque de orcas a crías de ballena franca austral frente a la costa de Chubut. La escena, documentada con drones, refleja un cambio de escala: la población de ballenas pasó de 300 a más de dos mil en cuatro décadas. Esto atrae cada vez más predadores. Y, también, a los turistas que pueden ser testigos de estas situaciones. Leer más

Fuente: Ámbito
12/09/2025 08:48

La "Tercera Vía", otra opción de ventas del mercado inmobiliario: por qué crecen otros modelos fuera de franquicias

Cuáles son las razones de este auge en un momento de alza de operaciones y por qué superan al formato tradicional de las inmobiliarias.

Fuente: Infobae
10/09/2025 19:20

Javier Milei recibirá el lunes en Olivos a la mesa bonaerense: crecen las internas por la campaña de octubre

El Presidente se reunirá con los integrantes del nuevo equipo de estrategia política en la provincia de Buenos Aires, en el que también están los referentes del PRO e intendentes

Fuente: Ámbito
09/09/2025 11:41

Los préstamos de las fintech crecen 68% interanual y ya alcanza a más de un cuarto de los tomadores de crédito

La industria de créditos digitales continúa en auge en la Argentina: en el primer trimestre de 2025, los préstamos otorgados ya alcanzan a más de 5,7 millones de operaciones. Si bien sigue una tendencia positiva, los montos siguen siendo bajos.

Fuente: Infobae
05/09/2025 16:35

Crecen los emprendimientos juveniles en Perú en medio de la alta tasa de desempleo y la informalidad laboral

La mitad de los nuevos negocios están en manos de jóvenes, pero el 71 % de la población ocupada sigue en la informalidad y con pocas perspectivas de estabilidad

Fuente: Infobae
03/09/2025 20:10

Conexiones de fibra óptica crecen en 26% en Lima y Callao

Las conexiones de internet fijo por fibra óptica llegaron a unos 1,77 millones en junio del 2025, lo que significó un incremento de 26% frente al mismo mes del año anterior, de acuerdo con Osiptel

Fuente: La Nación
03/09/2025 18:00

El FMI mantiene un silencio incómodo y crecen las dudas por la continuidad del esquema cambiario tras las elecciones

Por ahora, el Fondo Monetario Internacional (FMI) eligió un incómodo silencio, luego de la intervención del Gobierno en el mercado de cambios para reducir la volatilidad de la cotización. El ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, tampoco hicieron comentarios ante una medida que refuerza la idea de que, después de las elecciones legislativas nacionales, el actual esquema cambiario y monetario podría sufrir modificaciones.Esta es la expectativa tanto del mercado como de exfuncionarios que en el pasado negociaron con el FMI y conocen la idiosincrasia del organismo, según pudo saber LA NACION. La razón es simple: los acuerdos con el Fondo tienen como objetivo acompañar al país hasta que pueda volver a los mercados internacionales y financiarse de manera voluntaria. En efecto, esto aún no ocurrió. El riesgo país se ubica en 898 puntos básicos, un 24% por encima de los 726 registrados cuando se anunció el nuevo programa, a mediados de abril pasado."En general, es mejor cuando el Fondo saca un comunicado diciendo que lo anunciado está en línea con el acuerdo", explicó en reserva un exfuncionario nacional que solía tener trato diario con los técnicos del organismo. En abril de 2019, cuando el Gobierno de Mauricio Macri también decidió interrumpir de manera anticipada el esquema de flotación libre entre bandas, recibió el visto bueno del FMI después de un fin de semana de intensas negociaciones."El Banco Central implementó hoy importantes medidas para abordar la reciente volatilidad de los mercados financieros y cambiarios. Apoyamos estas medidas, que se ajustan perfectamente a los desafíos que enfrenta la Argentina", publicó entonces en Twitter (ahora X) quien era el vocero del Fondo, Gerry Rice.Ese comunicado del FMI había representado un cambio con respecto a lo ocurrido un año antes, cuando Caputo, entonces presidente del BCRA, utilizó reservas para intervenir en el mercado sin la autorización del organismo, lo que derivó en su salida del gobierno de Macri.LA NACION consultó al FMI acerca de la nueva medida del Gobierno, pero no tuvo respuestas y el organismo no se expidió públicamente. Por parte del equipo económico, tanto Pablo Quirno, secretario de Finanzas, como Federico Furiase, director del Central, dijeron que la medida había estado "coordinada" con el organismo multilateral.Gabriel Rubinstein, exviceministro de Economía de Sergio Massa, opinó que el anuncio actual "no puede agradarle en absoluto al FMI", aunque el organismo quedó "atrapado" entre dos riesgos. "El Fondo tampoco quiere que el dólar llegue al techo y el Banco Central tenga que vender divisas del acuerdo, porque es una canilla que se abre y no se sabe cuándo se cierra. En cambio, vender algunos dólares del Tesoro dentro de la banda, si bien distorsiona el esquema, evita lo otro y se disimula un poco más", indicó el economista.Aun así, Rubinstein afirmó que el piso de la banda no existe y que el techo es muy frágil. "Las bandas murieron. Después de octubre imagino otro esquema, que sería aceptar un dólar más alto. Aunque al Gobierno le vaya bien en las elecciones, no se espera que el riesgo país baje de 500 puntos. El mercado está en un loop negativo y quiere ver al BCRA comprando dólares, pero no lo puede hacer porque el tipo de cambio ya está cerca del techo de la banda cambiaria. Debería sacar el techo. Recién ahí el riesgo país puede bajar", señaló.Actualmente, el Tesoro tiene un poder de fuego limitado para intervenir. Según los últimos registros oficiales, dispone de depósitos por US$1700 millones en el BCRA y US$300 millones en el Banco Nación. De acuerdo con operadores del mercado, ayer el Tesoro habría vendido US$100 millones. Si mantiene este ritmo de ventas, no llegaría con fondos propios al 26 de octubre, a menos que emita una letra al BCRA para eventualmente recomprarle los dólares que giró el Fondo."Todo el marco de la política monetaria es frágil y confuso, y debe ser reformulado después de las elecciones. Seguramente el FMI piensa algo similar. En ese contexto, es probable que haya existido una comunicación previa con el organismo, que quizás no objetó la medida, pero tampoco quiere salir a respaldar públicamente algo que perciben como un parche dentro de un esquema que necesita una reforma integral", opinó otro exfuncionario nacional con experiencia en las negociaciones con el organismo multilateral de crédito.El economista añadió que los dos principales errores fueron haber eliminado el corredor de pases sin ofrecer un reemplazo eficiente y no haber comprado dólares cuando las bandas, en términos reales, mostraban un tipo de cambio más competitivo. Hoy, el techo de la banda se ajusta al 1% mensual, mientras que la inflación se mantiene en torno al 2%."Aun si al Gobierno le va bien en las elecciones, necesitará converger hacia tasas de interés reales más normales y permitir que el tipo de cambio se mueva con mayor libertad. En este esquema, el carry trade tal vez pierda atractivo y el Gobierno deba reemplazar dólares financieros por dólares comerciales para financiar la cuenta corriente", dijo el exfuncionario.En el corto plazo, la Argentina enfrenta varios vencimientos de deuda. El más relevante llegará a comienzos de enero, cuando deba afrontar pagos por US$4300 millones en bonos Bonares y Globales. Antes, deberá cancelar cerca de US$800 millones en intereses y otros cargos con el FMI, además del primer pago del Bopreal Serie 3, por US$1000 millones.

Fuente: Página 12
03/09/2025 14:45

"Contexto para nada favorable": crecen los femicidios en Argentina

Según datos del Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven, en lo que va del año mataron a 164 mujeres por cuestiones de género. Muchas de ellas habían alertado sobre las situaciones de violencia que atravesaban.

Fuente: Infobae
03/09/2025 11:25

Marta Lucía Ramírez afirmó que Gustavo Petro está desesperado por reducir las fuerzas militares del país: "Justo en este momento en que tantos carteles y criminales crecen en nuestro territorio"

El pronunciamiento de la exvicepresidenta se dio tras la alocución del mandatario, cuando propuso la creación de "una fuerza armada de paz en Palestina" y de la cual haga parte Colombia

Fuente: La Nación
31/08/2025 14:00

Shakira y Antonio de la Rúa: crecen los rumores de reconciliación tras una nueva aparición en un concierto en México

La relación entre Shakira y Antonio de la Rúa vuelve a estar en el centro de la atención pública. En esta ocasión, un video que se registró el sábado 30 de agosto es el principal motivo. Mientras la artista interpretaba la canción "Días de Enero" durante el concierto que ofreció en el estadio GNP de Ciudad de México, el empresario argentino fue captado en las tribunas. La escena, registrada por una fan y compartida en redes sociales, mostró a De la Rúa sentado en su butaca, intentando pasar desapercibido. @pabloenriqueof El invitado sorpresa de Shakira en Ciudad de México. ð??£ï¸?ð??­ #shakira #lmynlworldtour #cdmx #concierto #diadeenero â?¬ sonido original - Pablo Enrique En el video, que rápidamente se viralizó, se observa al exmánager de la colombiana mirando hacia un costado y llevándose la mano a la barbilla, mientras el público coreaba la canción con sus teléfonos en alto. Tras ese momento, varios usuarios destacaron el simbolismo de la situación, recordando que el tema fue compuesto por Shakira durante su relación con el argentino.Reapariciones constantes Esta no es la primera vez que Antonio de la Rúa acompaña a la cantante en su gira internacional o en momentos más privados. Semanas atrás, ambos fueron vistos en un restaurante de Miami junto a Milan y Sasha, los hijos de la artista con Gerard Piqué. De acuerdo con testigos, la reunión se dio sin presencia de cámaras ni atención mediática.Además, según se registró en presentaciones previas en Estados Unidos y Canadá, el empresario se movió con naturalidad entre el equipo técnico y los familiares cercanos de Shakira, portando acreditaciones que lo identificaban como parte del staff. En marzo pasado, la hija de De la Rúa, Zulú, participó en un concierto de Shakira en Buenos Aires. Aquella noche también asistieron Aíto de la Rúa y la actriz Calu Rivero. En ese entonces, las imágenes fueron difundidas en redes sociales por Agustina de la Rúa. Ni Shakira ni Antonio de la Rúa confirmaron o desmintieron un posible regreso de su relación. Por ahora, cada aparición continúa alimentando la especulación entre seguidores y medios internacionales. Por Mariana Sierra Escobar

Fuente: Infobae
29/08/2025 01:09

Crecen los incidentes en campaña: el Gobierno mantiene los actos y admite que hablar de violencia los beneficia

En la Casa Rosada aseguraron que los favorece que se hable de los piedrazos contra el Presidente en lugar de los audios de ANDIS o el caso del fentanilo

Fuente: Ámbito
28/08/2025 18:04

Cedears latinoamericanos: crecen las apuestas en la Bolsa por empresas de Brasil y México

Entre los Cedears de empresas latinoamericanas, los especialistas hacen especial énfasis en las de Brasil, por la importancia de este mercado.

Fuente: Infobae
27/08/2025 04:58

Las hipotecas se disparan en junio: crecen un 31,7% interanual y el importe medio sube a 168.000 euros

Según los últimos datos del INE el tipo de interés medio se situó en el 2,99%, con un plazo de amortización de 25 años

Fuente: Página 12
27/08/2025 00:01

Iapos funciona mal y crecen las sospechas

La advertencia fue planteada por Miguel Rabbia, quien presentó un proyecto de ley para establecer una cobertura similar al PMO y sumar el LIF para medicamentos.

Fuente: La Nación
26/08/2025 18:00

Crecen los casos de afonía por la variante Frankenstein del Covid

El Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) confirmó a principios de este mes que se detectaron casos de la variante XFG del nuevo Covid, también conocida como "Frankenstein" por combinar dos variantes de ómicron. Los especialistas identificaron síntomas diversos, entre los que se destaca la disfonía y afonía. La infectóloga Leda Guzzi indicó a LA NACION que, si bien no se conoce en detalle la nueva variante, se sabe que no tiene gran impacto clínico. "Se le atribuye un mayor grado de afectación tanto de la laringe como del tubo digestivo", sostuvo.Según explicó, esto se traduce en cuadros de disfonía, afonía, y también cuadros de diarrea y dolor abdominal. "Son datos preliminares que todavía hay que validar con gran cantidad de casos", sumó.De acuerdo al dato que informó el BEN en el informe de vigilancia genómica, la nueva variante fue identificada en un 3,37% de las 89 muestras analizadas entre marzo y julio pasado. La variante más común en el país durante esos meses fue LP.8.1, con un 28%, seguida por XEC (9%) y otras cepas menores. Al observar únicamente el último período, entre las semanas 25 y 28, más de la mitad de los casos corresponden a la variante XFG, lo que da cuenta de un crecimiento similar al ya identificado en otros países del mundo.La variante XFG fue reportada en 38 países hasta el 22 de junio y, a diferencia de otras cepas, su presencia ascendió de forma rápida: pasó del 7& al 22% de los casos secuenciados en solo tres semanas. En Asia, Europa y América se observaron la mayor cantidad de casos.La Organización Mundial de la Salud (OMS) destacó que el riesgo para la salud pública se considera bajo. A pesar de que especialistas argentinos coincidieron con esta mirada, países del sudeste asiático reportaron un reciente incremento en los casos y hospitalizaciones.Ángela Gentile, jefe del Departamento de Epidemiología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, indicó que la nueva variante de Covid puede incluir también pérdida de audición, debilidad extrema, boca seca, erupciones cutáneas e irritación, "además de los síntomas clásicos como fiebre, tos y dificultad para respirar. En algunos casos, el dolor de garganta como síntoma inicial es muy importante", precisó.Grupos de riesgoEl Ministerio de Salud de la Nación remarcó, a través de su sitio web oficial, la importancia de que todas las personas a partir de los seis meses de edad cuenten con esquema primario y, al menos, un refuerzo aplicado en los últimos seis meses.En ese marco, recordó que el grupo de mayor riesgo son las personas de 50 años o mayores, embarazadas y personas con inmunocompromiso a partir de los seis meses de vida. En estos casos, se sugiere aplicar una dosis de refuerzo a los seis meses desde la última dosis aplicada y luego continuará con la misma periodicidad cada seis meses.El grupo de riesgo intermedio incluye a las personas menores de 50 años con comorbilidades no inmunosupresoras -enfermedades crónicas u obesidad-, personal de salud y personal estratégico. El Ministerio recomienda unas dosis de refuerzo a los seis meses desde la última dosis aplicada y luego continuar con una periodicidad anual.En el último grupo de menor riesgo personas entre seis meses y 49 años inclusive sin comorbilidades. Dosis de refuerzo a los doce meses de la última dosis aplicada y luego continuar con periodicidad anual. Por último, subrayaron que la vacuna del Covid se puede aplicar junto con las vacunas del Calendario Nacional.

Fuente: Clarín
25/08/2025 03:00

Personas que crecen sin amigos cercanos desarrollan estos hábitos, según la psicología

La falta de estos vínculos durante la niñez puede dejar una marca en la personalidad adulta.Cómo la ausencia de un círculo social cercano en la infancia influye en la forma de relacionarse el resto de la vida.

Fuente: Infobae
25/08/2025 00:00

Los desahucios persisten mientras crecen las redes vecinales para frenar los abusos de los fondos buitre: "Hay que frenar el negocio de la vivienda"

El Sindicato de Inquilinas insiste en la necesidad de que se bajen los precios y responsabiliza tanto a gobiernos y administraciones como a la Justicia de que los desalojos de personas vulnerables se sigan produciendo a diario en el país

Fuente: Ámbito
23/08/2025 00:00

Inteligencia artificial y negocios: el retorno de la inversión se demora y crecen las dudas entre las empresas

Un informe del MIT encendió una luz de alerta sobre una burbuja de IA. Consultoras internacionales coinciden en que existe una "brecha de expectativas" en el uso de estas herramientas.

Fuente: Infobae
22/08/2025 02:04

Más digitalización financiera: crecen las transferencias y las cuentas bancarias de empresas

Aumentó la cantidad de CUITs activos de personas jurídicas, subió el promedio de cuentas por firma y se consolidó el uso de canales electrónicos

Fuente: Perfil
20/08/2025 19:18

Las energías renovables en India crecen más rápido de lo esperado pero sigue dependiendo del carbón

El gobierno indio celebró que la mitad de su capacidad energética ya provenga de energías limpias, un hito anticipado respecto al Acuerdo de París. Sin embargo, la realidad del carbón y los problemas de almacenamiento plantean desafíos que invitan a mirar más de cerca la situación. Leer más

Fuente: Infobae
15/08/2025 20:08

Robos de celulares en Lima crecen más del 30% en 2025: Cercado, Miraflores y Surco encabezan denuncias, según el Ministerio del Interior

La capital concentra más de la mitad de los hurtos reportados, pero Lambayeque y La Libertad también registran cifras preocupantes

Fuente: La Nación
15/08/2025 16:00

Cuál es la enfermedad que se propaga en Alligator Alcatraz: crecen las denuncias por nuevos infectados

El centro para inmigrantes conocido como "Alligator Alcatraz", operativo desde el 1° de julio de 2025 en terrenos del antiguo Aeropuerto de Entrenamiento Dade-Collier, recibió nuevas denuncias por las condiciones en las que se mantiene a las personas detenidas. La instalación, situada a unos 80 kilómetros al oeste de Miami, en plena zona de los Everglades, ya había sido objeto de controversias desde su apertura por su ubicación y estructura.Crecen los señalamientos sobre condiciones y brotes en el centro Alligator AlcatrazEn las últimas semanas, se sumaron acusaciones relacionadas con la propagación de una enfermedad respiratoria en las instalaciones. Abogados y familiares de detenidos afirmaron que el brote, posiblemente vinculado a Covid-19, afectó a un alto porcentaje de personas recluidas.Eric Lee, abogado de uno de los detenidos, indicó que su cliente, Luis Manuel Rivas Velásquez, de origen venezolano, presentó síntomas respiratorios y fue trasladado a un hospital en Miami, donde se le diagnosticó una infección respiratoria.Denuncias por falta de atención médica y aislamientoDe acuerdo con la defensa legal de Rivas Velásquez, el detenido de 38 años estuvo incomunicado durante 48 horas tras sufrir una emergencia médica en la Carpa 5 del centro. Durante ese tiempo, solicitó asistencia médica en repetidas ocasiones, la cual, según su testimonio, le fue negada por el personal de custodia. "El Sr. Rivas Velásquez, previamente con buena salud, se encontró sin poder respirar. Fue trasladado al Hospital Kendall, donde le informaron que padecía una infección respiratoria", dijo el abogado en el comunicado oficial. "A pesar de su estado, fue esposado firmemente a su cama de hospital mientras guardias armados lo insultaban y hablaban entre sí sobre la necesidad de ser "duros" con él", denunció.Según retomó Lee, otros detenidos y sus familias señalaron que la enfermedad se extendió y que no se suministran medicamentos de forma adecuada. En una de las llamadas con su abogado, el venezolano expresó que "todos están enfermos" y que existen casos de mayor gravedad sin tratamiento. "Nos tratan como perros, como animales. La gente sufre por falta de medicamentos. Alguien tiene que hacer algo para ayudarnos", le habría dicho Rivas Velásquez a su abogado. Ada Yeniree Velásquez Pereira, hermana del detenido, sostuvo que alrededor del 80% de las personas en el centro presentan síntomas, según información recopilada de otros familiares y detallada en el comunicado. "Esta no es una situación aislada, es una emergencia humanitaria. Solicito urgentemente la colaboración de quienes puedan ayudar para proteger la vida de mi hermano y de todas las demás personas que se encuentran allí", dijo Velasquez Pereira.El abogado contó que Rivas Velásquez aún respiraba con dificultad al hacer su declaración. "Poco después de pedir ayuda, la llamada se cortó abruptamente", aseguró.Reclamos por hacinamiento y limitaciones a la defensa legalEn una acción judicial separada y retomada por Newsweek, otros detenidos y sus abogados denunciaron condiciones de hacinamiento, deficiencias en la ventilación y dificultades para acceder a higiene básica. La queja señaló que el centro carece de infraestructura médica adecuada y que las temperaturas y la humedad en las carpas superan niveles tolerables, con espacio reducido y ventilación insuficiente.Los denunciantes afirmaron que personas con fiebre y tos permanecen en sus literas sin recibir atención ni pruebas diagnósticas, mientras ambulancias llegan de forma frecuente al lugar. "Entraron y salieron de Alligator Alcatraz a las 12.35 hs, 13.44 hs, 18.06 hs y las 19.02 hs del 7 de agosto de 2025â?³, detalló uno de los manifestantes presentes en el lugar a través de sus redes sociales.También se acusó a la administración de imponer barreras que dificultan el acceso de abogados, la restricción de visitas y la retención de material legal. El expediente judicial cuestionó además la construcción del centro sin una revisión ambiental, lo que podría incumplir regulaciones que protegen el ecosistema de los Everglades y, a la vez, poner en riesgo la salud de los detenidos.Qué pasó con el venezolano Luis Manuel Rivas VelásquezEl abogado Eric Lee informó que, tras su diagnóstico médico, Rivas Velásquez fue devuelto brevemente a "Alligator Alcatraz" antes de ser transferido a un centro en Texas. Denunció que, a su regreso a la instalación de Florida, el detenido solicitó su historial médico y este le fue negado. También acusó a los guardias de confiscar escritos personales y notas relacionadas con su experiencia en el centro.El 12 de agosto, el abogado comunicó que había perdido contacto con su cliente y que desconocía su ubicación y estado de salud. "¿Dónde está Luis Manuel Rivas Velásquez? El gobierno lo tiene desaparecido desde el sábado", cuestionó en una publicación de X. "Solicitamos a ICE que confirmara si estaba vivo, pero no obtuvimos respuesta. La llamada del sábado duró 3 minutos y se cortó abruptamente. Luis dijo que su estado empeoraba y temía morir", detalló.El abogado señaló que incluso una solicitud al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) para confirmar si estaba vivo no obtuvo respuesta. Indicó que el Departamento de Bomberos de El Paso negó el acceso de la agencia para verificar su condición."No tengo ni idea de cómo está ni, francamente, si está vivo o no. Es difícil librar una batalla legal cuando ni siquiera tienes acceso a tu cliente", dijo Lee en una entrevista con The Guardian. "La enfermedad no reconoce los muros de la prisión y los guardias se van a enfermar. Se la contagiarán a sus hijos, se infiltrará en el sistema escolar de Miami, y la gente se enfermará y morirá como resultado de las condiciones de este centro", agregó.

Fuente: Infobae
15/08/2025 06:30

Coches con propulsión alternativa crecen en Alemania un 24,9 % interanual en siete meses

Las inscripciones de vehículos impulsados por electricidad o tecnología híbrida en el país sumaron 1,6 millones durante el periodo enero-julio, según la KBA, destacando un fuerte incremento en las cifras de fabricantes como Volkswagen, Mercedes y BMW

Fuente: Perfil
15/08/2025 01:36

Se rompe el bloque libertario en Provincia y crecen las tensiones internas a menos de un mes de los comicios

A menos de un mes de las elecciones provinciales, el diputado Juan José Esper abandonó el bloque libertario para formar Derecha Popular, mientras otros seis legisladores crearon Unión y Libertad. Las críticas apuntan al armado electoral que encabezó Karina Milei. Leer más

Fuente: Infobae
15/08/2025 01:07

Crecen las chances de que Máximo Kirchner encabece la lista de diputados en PBA, pero siguen las negociaciones

El líder de La Cámpora tiene mandato hasta el 2027, pero podría jugar en esta elección para polarizar la discusión política con Milei. La postura de Kicillof y la incógnita sobre Massa

Fuente: Clarín
14/08/2025 06:00

Cristina acapara la lapicera en el peronismo: crecen las chances de Máximo, baja Massa y Kicillof no opone resistencia

Hubo un segundo clamor por la candidatura del hijo de la ex presidenta en la provincia de Buenos Aires.El gobernador avala que la lista para diputados nacionales la defina el kirchnerismo.

Fuente: La Nación
13/08/2025 18:00

Crecen las sospechas sobre Rusia por un posible ensayo de misil nuclear horas antes de la cumbre con Trump

WASHINGTON.- Rusia parece estar preparándose para probar un nuevo misil de crucero de propulsión nuclear, según afirmaron a Reuters dos investigadores estadounidenses y una fuente de seguridad occidental. La información trasciende dos días antes de que el presidente ruso, Vladimir Putin, se reúna en Alaska con su par estadounidense, Donald Trump, para tratar el futuro de la guerra en Ucrania. Jeffrey Lewis, del Instituto Middlebury de Estudios Internacionales de California, y Decker Eveleth, de la organización de investigación y análisis CNA de Virginia, llegaron a sus conclusiones por separado estudiando las imágenes tomadas en las últimas semanas, hasta el martes inclusive, por la firma de satélites comerciales Planet Labs.Ambos expertos coincidieron en que las fotos mostraban mucha actividad en el polígono de pruebas de Pankovo, en el archipiélago de Novaya Zemlya, en el mar de Barents, incluido un aumento de personal y equipos, así como de buques y aeronaves asociados a pruebas anteriores del 9M730 Burevestnik."Podemos ver toda la actividad en el lugar de las pruebas, que consiste tanto en enormes cantidades de suministros que llegan para apoyar las operaciones como en movimiento en el lugar donde realmente lanzan el misil", dijo Lewis.Una fuente de seguridad occidental, que pidió no ser identificada, confirmó que Rusia está preparando una prueba del misil.Lewis estimó que podría realizarse esta semana, lo que podría empañar la cumbre entre los mandatarios prevista para el viernes.Consultada por la agencia de noticias Reuters, la Casa Blanca no se refirió a la posibilidad de una prueba del misil. El Pentágono, la CIA y el Ministerio de Defensa ruso declinaron hacer comentarios.El nuevo misilPutin ha dicho que el arma -denominada SSC-X-9 Skyfall por la OTAN- es "invencible" para las defensas antimisiles actuales y futuras, con un alcance casi ilimitado y una trayectoria de vuelo impredecible.Lewis, Eveleth y dos expertos en control de armas dijeron que el desarrollo del misil ha cobrado más importancia para Moscú desde que Trump anunció en enero el desarrollo del escudo antimisiles norteamericano Golden Dome.No obstante, muchos expertos dicen que no está claro que el misil pueda evadir las defensas y aseguran que no dará a Moscú capacidades que no tenga ya y que irradiará radiación en su trayectoria de vuelo.El Burevestnik tiene un historial de pruebas deficiente, según el grupo de defensa Nuclear Threat Initiative, con dos éxitos parciales entre 13 pruebas conocidas.Según indicaron los investigadores y expertos, una prueba habría sido programada con mucha antelación al anuncio de la semana pasada sobre la reunión entre Trump y Putin.Pero Putin podría haber suspendido los preparativos ante la presencia de satélites espía estadounidenses para señalar su disposición a poner fin a la guerra en Ucrania, así como a reanudar las conversaciones sobre control de armas con Estados Unidos, indicaron los expertos. El tratado New Start, el último pacto entre Estados Unidos y Rusia que limita los despliegues nucleares estratégicos, vence el 5 de febrero."A veces se puede adelantar o retrasar el calendario por una razón política", dijo Tom Countryman, exsubsecretario de Estado interino de Estados Unidos para el control de armas.Evidencias de actividadLewis dijo que dos aviones equipados para recoger datos de las pruebas llevan estacionados en el aeródromo militar de Rogachevo, en el archipiélago, desde mediados de julio. Las imágenes que proporcionó a Reuters mostraban dos grandes reactores montados con cúpulas de radar en forma de platillo.También señaló la presencia de al menos cinco barcos asociados con pruebas anteriores. Un sitio web de seguimiento de embarcaciones mostraba que un sexto barco vinculado a pruebas anteriores debía llegar el martes, dijo el experto.Eveleth y Lewis indicaron que comenzaron a examinar imágenes de Pankovo desde julio, después de que Rusia, el 6 de agosto, publicara un aviso a los navegantes para que se mantuvieran alejados del área entre el 9 y el 12 de agosto.El ejército noruego, por su parte, dijo a Reuters por correo electrónico que el mar de Barents es una "ubicación privilegiada para pruebas de misiles rusos" y que tenía indicios, a partir de avisos y advertencias marítimas, de "preparativos para actividades de prueba".Pero agregó que "no puede confirmar ningún conocimiento sobre el tipo de municiones que se van a probar".A fines de julio, Eveleth notó que un refugio que protege el lanzador Burevestnik del clima se movía de un lado a otro, lo que calificó como "evidencia muy clara" de planes para una prueba. "Marcha a toda máquina", dijo sobre el ritmo de los preparativos para la prueba.Agencia Reuters

Fuente: Clarín
12/08/2025 15:00

Crecen los tours de compra: el dólar estable impulsa viajes a más destinos y en Brasil ya contratan vendedores que hablan español

Chile lanzó beneficios y shoppings de Río de Janeiro y Florianópolis sumaron personal dedicado a atender la alta demanda de visitantes argentinos.Las agencias ya ofrecen los tours como paquetes.Surgen circuitos poco tradicionales con el boom de viajes al exterior.

Fuente: Infobae
11/08/2025 23:00

Día Mundial del Hijo del Medio: reconoce la singularidad de quienes crecen entre hermanos cada 12 de agosto

Cada 12 de agosto se celebra esta fecha para honrar a quienes suelen quedar invisibles entre hermanos y que, sin embargo, sostienen la armonía familiar con humor, ingenio y resiliencia

Fuente: Clarín
11/08/2025 06:36

Cierres en el peronismo: crecen las dudas por la candidatura de Máximo Kirchner y hay tensión por las listas en otros cuatro distritos clave

En Fuerza Patria desconfían del operativo clamor por la postulación del hijo de la ex presidenta.Discusiones por los lugares en Santa Fe, Córdoba, Ciudad y Entre Ríos.

Fuente: Clarín
07/08/2025 17:18

Por el salto del dólar y el apretón monetario, crecen las señales del enfriamiento de la economía en julio

Cayeron los despachos de cemento y la venta de autosTambién vienen flojas las cantidades exportadasLos economistas esperan una mayor caída de la actividad

Fuente: Ámbito
06/08/2025 10:43

Plazos fijos crecen por sexto mes consecutivo y el rendimiento vuelve a ganarle a la inflación

Los depósitos a plazo registraron un alza del 2,5% en términos reales en julio y explican ya dos tercios del stock total de depósitos en pesos. El rendimiento volvió a superar la inflación mensual, pese a la volatilidad cambiaria.

Fuente: Infobae
06/08/2025 06:19

Laura Sarabia se reunió con Benedetti en la sede del MinInterior antes de irse a Londres y crecen rumores de cambio en Cancillería

El encuentro entre Laura Sarabia y Armando Benedetti, de pocos minutos, ocurrió en la sede del Ministerio del Interior en Bogotá

Fuente: Clarín
05/08/2025 16:18

Crecen los despachos desde una industria ante el repunte del consumo y de las exportaciones

En el primer semestre se comercializaron 162 millones de kilos, lo cual marca un aumento del 16% respecto del mismo período de 2024.En la vereda opuesta, con números en rojo, están los pequeños productores, que con lo que el pagan no alcanzan a cubrir los costos de producción

Fuente: Clarín
05/08/2025 16:18

Crecen las ferias a precios increíbles que compiten con La Salada y el Mercado Central

La ropa nueva a bajo costo y los productos de verdulería son lo más buscado. El fenómeno se multiplica en distintos barrios.Muchas son "descubiertas" por influencers y se viralizan en Internet.

Fuente: La Nación
05/08/2025 14:00

Crecen las versiones de un posible romance entre Lamine Yamal y Nicki Nicole

La figura de Lamine Yamal estuvo en boca de todos en el último tiempo. Desde su polémica fiesta de cumpleaños número 18, hasta su renovación de contrato con el FC Barcelona, el futbolista le habría sumado un condimento más a su vida privada al estar coqueteando con la artista argentina Nicki Nicole.Según un video del periodista español Javier Hoyos, el acercamiento entre la joya de la selección de España y la cantante comenzó en su celebración de cumpleaños donde Nicki Nicole estuvo presente, como así también otras celebridades como Luck Ra y Bizarrap.En aquel día, el anfitrión no solo brindó con todos los presentes en una ceremonia privada, sino que también se tomó el tiempo de sacarse fotos con la mayoría, entre ellos, Nicki Nicole, quien llevó puesto un vestido negro y posó para la cámara con Lamine que optó por una vestimenta formal compuesta por un saco blanco y el detalle de un guante negro.Otro dato que aportó el periodista español en su video de TikTok es que el acercamiento entre ambos habría existido días después del cumpleaños, en una cita en un boliche, aunque no se precisaron más detalles.Para sumarle más datos a su hipótesis, Javier Hoyos marcó un detalle trascendental que serviría para unir cabos y darle forma al posible romance entre las dos celebridades. "Se acuerdan de que en uno de los videos les dije 'por favor, Nicki y Lamine, hagan un gesto en el próximo video que publiquen si están en un romance. Por ejemplo, guiñar un ojo a cámara'", lanzó, en tono irónico, el periodista, quien recibió una respuesta afirmativa por parte de la vocalista."Y lo inesperado ocurrió: Nicki Nicole posteó un video con la canción "The Boy Is Mine" ("El chico es mío", en castellano)â?¦ y sí, guiñó un ojo", destacó Hoyos, quien articuló toda su teoría en un video de TikTok que se hizo viral en minutos al hablar de dos personalidades reconocidas en sus ámbitos.El guiño de Nicki Nicole que habría sido dirigido a Lamine YamalAunque este rumor creció en los últimos días, lo cierto es que Nicki Nicole, en su viaje a España, aprovechó también para reencontrarse con Trueno, su expareja, con quien vivió un amorío de tres años y finalizó en 2023.La información fue chequeada por Roberto Antolín en una charla con Juan Etchegoyen, el conductor del ciclo Mitre Live. "Yo no sabía ni quién era Trueno, pero los argentinos me persiguen por el mundo. De repente se llenó en Valladolid de gente con camiseta de Boca y Argentina. Me puse a hablar con diferentes personas que estuvieron acá en España para saber más de este chico".En una gira por el continente europeo, el cantante se reencontró con su viejo amor, aunque aún se desconoce si acercaron las partes para volver a estar en pareja. "En 2023 ellos se separaron, pero ahora los vieron juntos. No sé si como amigos o novios, pero están juntos viéndose de nuevo. Ella vino de acompañante, no para cantar con él. Quizás nunca se separaron como se creía", cerró el periodista.

Fuente: Infobae
04/08/2025 09:02

La hermana de la difunta esposa de Liam Neeson comentó un posteo de Pamela Anderson y crecen los rumores de romance

La relación entre los actores se consolida tras su colaboración en The Naked Gun, con el respaldo público de Joely Richardson, hermana de la fallecida Natasha Richardson, lo que suma un componente emotivo a la historia

Fuente: Infobae
02/08/2025 14:32

Crecen quejas a domiciliarios de la app Rappi por malos tratos con usuarios: repartidores han cobrado de más por llevar los paquetes

En redes sociales han incrementado las denuncias públicas en las que usuarios de la aplicación de domicilios exponen situaciones irregulares con sus pedidos. A una mujer le pidieron dinero extra por Nequi para llevarle su comida

Fuente: La Nación
01/08/2025 17:00

Una especialista en derecho de familia reveló la intimidad de los juzgados y explicó por qué crecen las falsas denuncias

En la Argentina se afianza un fenómeno que la justicia no resuelve y las falsas denuncias que tomaron conocimiento público ya ascienden a 494. La abogada y especialista en derecho de familia Mariana Gallego visitó los estudios de LN+ donde analizó la situación. "La cantidad de casos que existen para revinculación familiar o Cámara Gesell son tantos que los juzgados no dan abasto. Y hay muchos que realmente no son ciertos", aseguró.La Dra. Mariana Gallego, especialista en derecho de familia, en LN+"A mí me gusta hablar de obstrucción de vínculos más que de falsas denuncias", opinó Gallego. "Algunas veces se dan casos de obstrucción de vínculos con manipulación, falsa memoria o falsos recuerdos, y la denuncia queda en la nada", agregó. "Yo tengo un cliente, que es padre y está impedido hace siete años. Y ni siquiera fue indagado, porque no había pruebas para avanzar en el caso", comentó. "En muchas oportunidades la obstrucción de vínculos, la manipulación de información y el dispendio jurisdiccional es tal que, durante años se busca algo que nunca aparece y eso es terrible. La conclusión es que los juzgados se convierten en usinas de cortes de vínculos paternos y maternos filiales", sentenció la especialista.La cuestión de género y la justicia"En la Argentina la perspectiva de género tapó la perspectiva de infancia", analizó Gallego. Luego subrayó: "Hace muchos años los derechos de la mujer están por encima de los derechos del niño. A mí me tocó representar a una nena de 16 años que denunció a su mamá por violenta y adicta, y no la excluyeron. Excluyeron al padre 'por las dudas'"."Hay un problema grande y es que muchos peritos oficiales, dependiendo de los juzgados y los distritos, están atravesados por ideología de género y eso está mal, porque los peritos oficiales deben ser completamente objetivos e imparciales. Ni siquiera pueden estar atravesados por sus propias historias", agregó.Consultada sobre el futuro de las investigaciones respecto a las falsas denuncias, en palabras de Gallego, "hay jueces que se están animando a investigar la posible comisión del delito de asociación ilícita entre grupos de abogados, centros de educación psicológica que se encargan armar informes falsos y distintas ONGs que promueven una idea: 'el hombre acusado por abuso es culpable hasta que se demuestra lo contrario'".Por último, la abogada de familia hizo referencia a las principales víctimas en este tipo de casos: los niños. "El daño psíquico que padecen durante estas falsas denuncias, condiciona su vida adulta y su posibilidad de elegir libremente ", concluyó.

Fuente: Perfil
31/07/2025 20:18

Crecen las ventas de autos y empresarios del rubro esperan señales económicas claras

Las principales concesionarias de Córdoba celebran el repunte en las ventas de vehículos, impulsado por la financiación, una mayor oferta y una mejora en las condiciones macroeconómicas. Todo impulsa un notable repunte que puede alcanzar las 650 mil unidades patentadas. Leer más

Fuente: Perfil
31/07/2025 18:18

Crecen vertiginosamente las búsquedas de viajes a San Pablo por la carrera en la que participará Franco Colapinto

El interés por viajar a Brasil para presenciar la competición de Fórmula 1 en Interlagos se multiplicó por 9. Los paquetes por tres noches, con aéreos, rondan el millón de pesos. Leer más

Fuente: Infobae
30/07/2025 05:05

Crecen los rumores de romance entre Pamela Anderson y Liam Neeson: "No pueden mantener las manos alejadas el uno del otro"

La actriz de 57 años y el protagonista de 72 llegaron acompañados por sus hijos adultos al estreno de la película "The Naked Gun", donde intercambiaron muestras de cariño que alimentaron las especulaciones sobre su vínculo fuera de cámaras

Fuente: Infobae
29/07/2025 08:00

Videojuegos como escenario de romance: parejas y nuevos vínculos que nacen y crecen frente a la pantalla

Impulsados por experiencias cooperativas y mundos virtuales, cada vez más personas encuentran allí un espacio para conocerse, fortalecer la intimidad y construir vínculos duraderos

Fuente: Infobae
28/07/2025 14:22

Mario Irivarren y Onelia Molina son vistos juntos en aeropuerto y crecen especulaciones sobre un posible regreso amoroso

La pareja fue vista en el aeropuerto Jorge Chávez la noche del 27 de julio rumbo a un viaje internacional. La coincidencia alimentó los rumores de reconciliación que surgieron semanas atrás tras su separación

Fuente: La Nación
28/07/2025 12:18

Trump anuncia centros de distribución de alimentos en Gaza y crecen las denuncias por genocidio

JERUSALÉN.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes la creación de nuevos centros de distribución de alimentos en Gaza, en un intento por contener la creciente crisis humanitaria en el enclave palestino. El anuncio llega en medio de una ola internacional de indignación por las imágenes de niños desnutridos y coincide con una denuncia explosiva desde Israel: las organizaciones humanitarias B'Tselem y Médicos por los Derechos Humanos acusan al gobierno de estar cometiendo un "genocidio"."Nada te prepara para darte cuenta de que eres parte de una sociedad que comete genocidio. Este es un momento profundamente doloroso para nosotros", declaró Yuli Novak, directora ejecutiva de la organización israelí de derechos humanos B'Tselem, en un comunicado divulgado en paralelo a una conferencia de prensa en Jerusalén. Las conclusiones se basan en investigaciones propias y en el deterioro crítico de la situación humanitaria en la Franja.La acusación fue lanzada apenas horas después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, negara públicamente que exista una política de hambruna. "No hay una política de hambruna ni hambre allí", afirmó el sábado por la noche. Sin embargo, estas declaraciones fueron contradichas indirectamente por el presidente estadounidense, quien durante una rueda de prensa en las afueras de su complejo turístico en Turnberry, Escocia, junto al primer ministro británico Keir Starmer, aseguró: "He visto imágenes de niños con mucha hambre en Gaza". El mandatario estadounidense también anunció la habilitación de centros logísticos para distribuir alimentos y aseguró que Washington ya destinó 60 millones de dólares a la asistencia humanitaria en Gaza. "Vamos a crear centros de alimentos donde la gente pueda entrar libremente, sin límites. No habrán vallas", dijo Trump. También indicó que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se comprometió a aumentar de forma "muy sustancial" la ayuda europea."Estamos dando mucho dinero y muchos alimentos, y otros países están ahora intensificando su ayuda. Es un desastre. Tienen que conseguir comida y seguridad ahora mismo", afirmó Trump, al tiempo que evitó pronunciarse sobre una posible solución política al conflicto."Nos sentimos conmocionados e indignados por la masacre de israelíes inocentes y la toma de rehenes del 7 de octubre de 2023. Sin embargo, hoy presenciamos el horroroso espectáculo de Israel cometiendo atroces crímenes a diario contra el pueblo palestino, especialmente en Gaza, pero también en Cisjordania", afirmaron 58 exembajadores de la Unión Europea (UE) en una carta dirigida a los líderes del bloque. En el texto, los diplomáticos hicieron un llamado urgente a todos los gobiernos de la Unión Europea, en particular a aquellos que bloquearon la celebración del Comité Europeo, para que tomen medidas frente a las graves violaciones humanitarias y de derechos humanos cometidas por Israel.En la misma línea, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, advirtió este lunes que el hambre "nunca debe utilizarse como arma de guerra", aludiendo en particular a los conflictos en Gaza y Sudán. "Los conflictos siguen propagando el hambre en Gaza, Sudán y otros lugares. El hambre alimenta la inestabilidad y compromete la paz. Nunca debemos aceptar el hambre como arma de guerra", declaró Guterres en una videoconferencia durante la Cumbre de Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios (Unfss), celebrada en Etiopía.Las nuevas medidas israelíes, que incluyen pausas militares entre las 10 de la mañana y las 8 de la noche en Ciudad de Gaza, Deir al-Balah y Muwasi, fueron recibidas con cautela por las agencias humanitarias, que reconocen avances pero advierten que la asistencia sigue siendo insuficiente.El Programa Mundial de Alimentos y Médicos Sin Fronteras insisten en que el hambre se ha convertido en un arma de guerra, y que los corredores habilitados por Israel son limitados y peligrosos. La ONU estima que más de medio millón de personas en Gaza están al borde de la hambruna.Mientras se profundiza la crisis y se multiplican las acusaciones por crímenes de guerra, el mensaje de las ONG israelíes resuena con fuerza tanto dentro como fuera del país. Los grupos, en informes separados, indicaron que las políticas de Israel en Gaza, las declaraciones de altos funcionarios sobre sus objetivos allí y el desmantelamiento sistemático del sistema de salud del territorio contribuyeron a su conclusión de genocidio.Negociaciones estancadasEl presidente estadounidense volvió a criticas el lunes a Hamas por no aceptar liberar a más rehenes, tanto vivos como muertos, y aseguró haber sugerido a Netanyahu un cambio de estrategia: "Le dije a Bibi que tal vez había que hacerlo de otra manera". Consultado sobre la posibilidad de alcanzar una tregua, dijo: "Sí, un alto el fuego es posible, pero tienes que conseguirlo, tienes que ponerle fin".Mientras tanto, las conversaciones para un cese del fuego permanecen estancadas. Según informó el diario israelí Haaretz, Hamas elevó sus exigencias y ahora pide la liberación de 30 prisioneros palestinos condenados a cadena perpetua a cambio de todos los rehenes israelíes vivos. Esto implicaría excarcelar a 288 prisioneros, incluidos aquellos involucrados en atentados graves, cuya liberación Israel siempre rechazó.Un diplomático involucrado en las negociaciones afirmó que Hamas ahora considera a todos los rehenes como soldados, incluso si no lo son, lo que representa un endurecimiento de su postura y podría dificultar aún más el diálogo. Mientras tanto, crece la presión interna sobre Netanyahu por la suerte de los secuestrados.36 palestinos muertos en un solo díaEn paralelo a las tensiones diplomáticas, la ofensiva militar continúa. Aunque Israel anunció el domingo pausas diarias de 10 horas en tres zonas de Gaza para permitir el ingreso de ayuda, los ataques del lunes dejaron al menos 36 palestinos muertos, según informaron fuentes médicas locales.Uno de los casos más impactantes fue el de una mujer embarazada de siete meses que murió durante un bombardeo en Muwasi, al oeste de Khan Younis. Médicos del Hospital Nasser realizaron una cesárea de emergencia para salvar al bebé, que también falleció horas después. Otras 11 personas murieron en ese mismo ataque.En otro bombardeo sobre una vivienda en el barrio japonés occidental de Khan Younis, al menos 11 personas murieron, la mayoría mujeres y niños. Otros cinco fallecimientos se registraron en distintos puntos del enclave.El hospital Awda, en el centro de Gaza, reportó que recibió los cuerpos de siete palestinos que murieron cerca de un punto de distribución de ayuda administrado por la Fundación Humanitaria de Gaza, respaldada por Estados Unidos e Israel. Otras 20 personas resultaron heridas en ese sitio. La fundación no respondió de inmediato a los pedidos de comentarios.Agencias AFP, AP y Reuters

Fuente: Infobae
28/07/2025 01:50

Senado: crecen las dudas por una sesión solicitada dos veces con agenda incómoda para el Gobierno

Fue reclamado por notas a mitad de junio y a inicios del corriente mes, respectivamente. Los temas de salud son rechazados por la Casa Rosada. Otra iniciativa genera intensas discusiones dentro de los propios bloques y se rehúsan a tratarla

Fuente: Clarín
27/07/2025 05:18

Los mini millonarios crecen: datos clave de la encuesta financiera

Los mini millonarios son un fenómeno generacional que crece en los Estados Unidos.Priorizan el ahorro y la inversión por sobre los consumos de lujo.

Fuente: Infobae
27/07/2025 00:01

Crecen los casos de cáncer de cabeza y cuello asociados al VPH

En Argentina se detectan cerca de 3.500 casos por año. Los expertos del Instituto Alexander Fleming advierten por el subdiagnóstico en las primeras etapas de desarrollo

Fuente: Infobae
25/07/2025 19:57

Crecen las estafas a nombre de Bre-B: Banco de la República alertó por mensaje de texto que no se debe abrir

La entidad advirtió que no es necesario aceptar ninguna transacción hecha con llaves a través de este servicio de comunicación

Fuente: Ámbito
24/07/2025 16:00

Crecen las fuertes críticas a Mercado Libre por sus comisiones: "Se quedan con el 20% o más"

Distintos usuarios, vendedores y clientes, expusieron sus reclamos ante los altos porcentajes que cobra la plataforma de Marcos Galperín.

Fuente: Clarín
24/07/2025 05:36

Los cánceres gastrointestinales antes de los 50 crecen a "ritmo alarmante": por qué y cómo prevenir

Lo advierte una revisión exhaustiva que analizó el aumento en la incidencia de cáncer colorrectal, esófago y de páncreas de aparición temprana.Cuáles son los principales factores de riesgo.

Fuente: Ámbito
23/07/2025 14:35

Lácteos Verónica insiste con despidos, niega venta y crecen las denuncias

Diputados exigen intervención del Gobierno. El gremio habla de "crisis inducida", mientras desde la compañía continúan firme para conseguir un Procedimiento Preventivo de Crisis.

Fuente: Infobae
22/07/2025 00:00

Las hospitalizaciones de adolescentes por depresión crecen un 1.200% en 20 años: "La pandemia actuó como un detonante"

Más de 100.000 adolescentes han sido ingresados por problemas de salud mental en dos décadas

Fuente: Perfil
21/07/2025 18:36

México: crecen las protestas por la gentrificación en ciudades sede del Mundial 2026

El periodista Enrique Hernández advirtió que crece el malestar en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey por el aumento del costo de vida y la escasez de alquileres accesibles en las ciudades sede del Mundial. Leer más

Fuente: Infobae
17/07/2025 19:54

Petro viajaría a Chile el 20 de julio y crecen los rumores de su ausencia en la instalación del Congreso

El 17 de julio se conoció el decreto con el que el presidente delega funciones constitucionales al ministro de Hacienda, Germán Ávila, debido a su encuentro con otros jefes de Estado en el país del Cono Sur

Fuente: Perfil
17/07/2025 17:00

Se dilata el juicio por Cecilia Strzyzowski: siguen las audiencias y crecen las objeciones de la defensa

El juicio por jurados todavía no tiene fecha definida. La jueza Dolly Fernández destacó avances, pero anticipó nuevas rondas de objeciones. Agosto será clave para resolver pruebas, testigos y lugar del debate oral. Leer más

Fuente: Perfil
17/07/2025 14:36

Crecen los cierres de comercios en CABA y La Plata, pero La Pampa resiste con ayuda estatal

Mientras en las principales ciudades del país se multiplican las persianas bajas, La Pampa muestra un escenario más estable gracias a un modelo de comercio familiar, bajo costo operativo y el respaldo del Banco provincial. Leer más

Fuente: Infobae
16/07/2025 23:23

Cifras angustiantes en las carreteras, crecen los ataques contra el transporte de carga en 2025

La federación de empresarios del transporte de carga exige soluciones estructurales para proteger a los trabajadores y asegurar el flujo de mercancías en el país

Fuente: Ámbito
15/07/2025 16:39

Fusiones y adquisiciones: Argentina aparece entre los tres países de la región donde más crecen en 2025

Según un informe de Aon, el capital movilizado por fusiones y adquisiciones en Argentina llegó a los u$s3.489 millones tras saltar 62% interanual.

Fuente: La Nación
15/07/2025 14:36

Crecen las teorías sobre el estado mental del piloto, pero la India apunta a Boeing por el accidente aéreo

NUEVA DELHI.- A casi un mes del trágico accidente del vuelo de Air India que se estrelló poco después del despegue, las autoridades de aviación de la India ordenaron este lunes revisar los interruptores de control de combustible en varios modelos de Boeing, tras detectarse que ambos motores se apagaron por falta de suministro. Sin embargo, medios británicos y estadounidenses reflotaron una línea de investigación no confirmada oficialmente: el posible cuadro depresivo del capitán Sumeet Sabharwal, un piloto con larga trayectoria en vuelos comerciales.El informe preliminar, publicado la semana pasada, reveló que los interruptores de corte de combustible se movieron con apenas un segundo de diferencia entre sí, lo que provocó la interrupción total del suministro a los motores. Aunque el documento no ofrece conclusiones definitivas sobre las causas del siniestro, sí describe una secuencia que impidió que la aeronave ganara altitud tras el despegue.El dramático intercambio entre los pilotos registrado en la grabadora de voz de la cabina refuerza la sospecha de que el accidente pudo haber sido causado por la desactivación accidental â??o intencionalâ?? del sistema. "¿Por qué los apagaste?", pregunta uno de los pilotos al otro en tono cada vez más desesperado. La breve conversación culmina poco antes del impacto. Según se cree, la pregunta fue formulada por el primer oficial Clive Kunder, y la respuesta â??"No lo hice"â?? habría sido del capitán Sabharwal. Pero según fuentes occidentales, Sabharwal mintió. Señalan que el interruptor que corta el flujo de combustible está aislado del resto de los controles y protegido por un dispositivo de seguridad, lo que vuelve improbable una activación involuntaria o por fallo técnico.Estas mismas fuentes conjeturan que las autoridades indias y la aerolínea podrían haber minimizado estos aspectos en el informe, para evitar que el foco recaiga en la actuación de la tripulación y no en la empresa Boeing, cuyas fallas técnicas habían sido advertidas previamente. En 2018, la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos ya había emitido una alerta sobre la posible desactivación involuntaria de los interruptores de corte en algunos modelos, incluido el 787. La recomendación instaba a las aerolíneas a inspeccionar el sistema de bloqueo de esos controles. Air India reconoció ante los investigadores que no cumplió con esa revisión, al considerarla "recomendada, pero no obligatoria".La Dirección General de Aviación Civil de la India indicó que la nueva directiva se aplicará a los Boeing 787 Dreamliner y a ciertas variantes del 737. Las aerolíneas deberán completar las inspecciones y presentar sus hallazgos antes del 21 de julio. "Varios operadores, tanto en el extranjero como en India, ya han ordenado inspecciones en sus aeronaves", señaló el organismo en un comunicado.El accidente ocurrió el 12 de junio, cuando un Boeing 787-8 Dreamliner con destino a Londres se precipitó poco después del despegue en la ciudad noroccidental de Ahmedabad. Murieron 241 de los 242 ocupantes a bordo y 19 personas en tierra. Según el informe de la Oficina de Investigación de Accidentes de Aeronaves de la India, no se encontraron problemas con el combustible ni irregularidades en la pista de despegue. Los pilotos habían pasado las pruebas médicas y de alcoholemia obligatorias antes del vuelo.En un memorando interno dirigido al personal, el CEO de Air India, Campbell Wilson, sostuvo que el informe no detectó fallas mecánicas ni de mantenimiento. "Todas las tareas de mantenimiento obligatorias de la aeronave se habían completado. No hubo problemas con la calidad del combustible ni anormalidades con el rodaje de despegue", afirmó. También destacó que no se observaron problemas médicos en la tripulación.Sin embargo, las dudas persisten. Una de las principales críticas es la ausencia de una transcripción completa de la grabadora de voces de la cabina, lo que permitiría entender mejor el contexto del diálogo entre los pilotos. "Tienen todos estos detalles técnicos. Luego está la referencia al diálogo, pero ni siquiera te dice quién está hablando", señaló a la BBC Bjorn Fehrm, analista aeronáutico de la consultora Leeham Company, que calificó esa omisión como "totalmente inaceptable".En la misma línea, Tim Atkinson, consultor de aviación y exinvestigador de accidentes en el Reino Unido, advirtió: "Es muy decepcionante leer un informe que proporciona algunos hechos destacados, pero deja muchas más preguntas".Mientras tanto, algunos medios internacionales volvieron a poner el foco en el capitán Sabharwal. Según versiones citadas por Daily Telegraph, Daily Mail y el New York Post, el piloto â??cercano a la jubilaciónâ?? podría haber estado atravesando una crisis emocional. "Muchos colegas me dijeron que sufría problemas mentales", afirmó un experto citado por esos medios. Sin embargo, esas conjeturas ya habían sido descartadas por el CEO de la aerolínea y provocaron un fuerte rechazo de las asociaciones de pilotos."La insinuación imprudente e infundada de suicidio del piloto es profundamente perturbadora", declaró el domingo la Asociación de Pilotos Comerciales de la India, en un comunicado en el que advirtió sobre las consecuencias de difundir teorías no confirmadas en medio de una investigación en curso.Agencias Reuters, AP y AFP

Fuente: Infobae
13/07/2025 11:32

Milei subió una foto desayunando con Bullrich y crecen los rumores de su candidatura a senadora para octubre

El Presidente posteó en sus redes una imagen de esta mañana junto a su ministra de Seguridad Nacional. Hablaron sobre "el camino a octubre", en un contexto que la tiene como posible candidata en la Ciudad

Fuente: Infobae
12/07/2025 17:28

Las exportaciones regionales de Perú crecen un 22,9% en los primeros cinco meses de 2025

Los sectores más destacados fueron la minería, la agroindustria exportadora y los productos pesqueros, los cuales mostraron un notable impulso, particularmente en las zonas norte, centro y amazónica del país

Fuente: Clarín
11/07/2025 23:18

A un mes de la desaparición del casero patagónico de Máxima sigue el misterio y crecen las contradicciones en la familia

Carlos Ancapichun (76 años) desapareció el 13 de junio en Chile. Viajó a renovar su pensión.Su camioneta fue hallada intacta, a dos kilómetros de la casa de su hermano.Su esposa habló de un campo en herencia y que cuando fue a visitar a su hermano, había otras dos personas en la casa y desde entonces se perdió el rastro.

Fuente: La Nación
11/07/2025 13:36

Nicki Nicole disfruta del sol de Ibiza mientras crecen los rumores de reconciliación con Trueno

Cada vez son más las celebridades que eligen Ibiza para relajarse, y Nicki Nicole no es la excepción: la cantante hizo un paréntesis en su agenda de presentaciones en España y disfrutó de unos días de descanso. Mientras tanto, comenzaron a circular rumores sobre una posible reconciliación con Trueno, una información que ellos mismos, a través de fotos que compartieron en sus redes sociales, no solo no buscaron desmentir, sino que avalaron con videos, fotos y guiños románticos.Juntos en ValladolidLa primicia sobre un posible reencuentro entre los artistas de la escena urbana la dio el periodista español Roberto Antolín en una charla con Juan Etchegoyen, el conductor del ciclo Mitre Live. El español estuvo en Valladolid el día que el rapero dio su show."Yo no sabía ni quién era Trueno, pero los argentinos me persiguen por el mundo. De repente se llenó en Valladolid de gente con camiseta de Boca y Argentina. Me puse a hablar con diferentes personas que estuvieron acá en España para saber más de este chico", contó, y puso en contexto la información. Antolín explicó que alguien le contó en ese momento que Trueno no estaba solo. "Vino con Nicki Nicole", reveló que le comentaron. También le dijeron que se trataba de dos figuras muy famosas en la Argentina que se habían separado hacía un tiempo y que por eso era llamativo verlos juntos de nuevo. Con el objetivo de completar la información, el español comenzó a indagar más sobre el tema. "Preguntando a mis fuentes me dijeron que ella lo había engañado en su momento y se habló de infidelidad. Las personas que me contaron me lo aseguraron", compartió Antolín, y sumó: "En 2023 ellos se separaron, pero ahora los vieron juntos. No sé si como amigos o novios, pero están juntos viéndose de nuevo. Ella vino de acompañante, no para cantar con él. Quizás nunca se separaron como se creía", elucubró. Relax con amigosLejos de salir a desmentir los rumores, los artistas prefirieron callar. Sin embargo, en sus redes sociales dejaron algunos indicios que dan a entender que están juntos en Ibiza. Ayer, la artista se dejó ver a bordo de un yate en las aguas del Mediterráneo con compañía de algunos amigos. Muy relajada, aprovechó para tomar sol, sacarse algunas fotos y disfrutar de unos tragos. Para la tarde, eligió una bikini en color negro y turquesa que combinó con una gorra rosa para proteger sus pecas del sol. Nicki Nicole hizo una versión de "Bésame" Lejos de esconder su escapada ibérica, Nicki Nicole dejó en su cuenta de Instagram algunas postales de sus días en Ibiza: el yate, el horizonte, la puesta del sol y algunas selfies. Además, contó que se mareó, que vomitó y que luego logró recuperarse. Por último, subió una historia en la que apenas se le ve una parte de la cara y se la escucha cantar el famoso bolero "Bésame mucho", todo un gesto de amor. "Ella cantaba la versión que quería, viste", escribió sobre las imágenes. Las postales de verano hubieran pasado desapercibidas de no ser porque Trueno, al mismo tiempo, compartió un video donde muestra que está a bordo de un yate con un paisaje similar al de Nicki Nicole de fondo. Un amor traperoNicki Nicole y Trueno se cruzaron por primera vez en 2020 en un estudio: los dos fueron convocados por Bizarrap para colaborar con su tema "Mamichula". La química entre ellos y el flechazo fue tal que luego de que el videoclip vio la luz los rumores de romance comenzaron a sonar. Los músicos confirmaron el romance poco tiempo después. Sus fans no solo les dieron el visto bueno, sino que los convirtieron en una de las parejas más queridas de la industria.El amor duró tres años. Durante la relación, compartieron detalles de su vida en sus redes sociales, se acompañaron en sus carreras y hasta hicieron colaboraciones cruzadas. En febrero de 2023, Nicki Nicole sorprendió a todos al confirmar su separación a través de un comunicado en Instagram. Aunque no dio detalles, trascendió que Trueno le habría sido infiel.

Fuente: Infobae
09/07/2025 03:45

Tres plantas que crecen y florecen en el agua: necesitan poco cuidado y tiempo

Algunas especies ornamentales pueden desarrollarse con éxito en recipientes transparentes dentro del hogar y alegrar cualquier rincón si se les brinda luz indirecta, agua limpia y un espacio protegido del frío

Fuente: Página 12
08/07/2025 20:50

Crecen las deudas y el pesimismo en el AMBA

Cada vez más gente descree que el futuro será mejor. Son más los que responsabilizan a Milei por la crisis económica.

Fuente: Infobae
08/07/2025 19:04

Marcelo Tinelli y Milett Figueroa se exhiben en redes mientras crecen las denuncias por deudas laborales contra su productora en Argentina

En medio de cuestionamientos públicos, Marcelo Tinelli aparece junto a Milett Figueroa en publicaciones recientes. Al mismo tiempo, Florencia Peña lo denuncia por pagos incumplidos en "Cantando 2024"

Fuente: La Nación
08/07/2025 19:00

Inundaciones en Texas: ya son más de 100 los muertos y crecen las críticas a las autoridades

KERRVILLE, Estados Unidos.- La esperanza de encontrar sobrevivientes de las catastróficas inundaciones en Texas se desvaneció este martes, un día después de que The New York Times indicara que el número de víctimas mortales había superado las 100 personas. Por su parte, el presidente Donald Trump confirmó durante una reunión de gabinete que el viernes visitará las zonas afectadas junto a la primera dama, Melania.Las autoridades locales reportaron al menos 108 muertes relacionadas con las inundaciones en el centro de Texas, en el sur de Estados Unidos. Ben Baker, de los guardabosques de Texas, explicó que las tareas de búsqueda y rescate con helicópteros, drones y perros fueron extremadamente difíciles debido al agua y el lodo. "Cuando intentamos realizar estos rescates, estos grandes pilas de escombros pueden ser muy obstructivas, y adentrarse en ellas es muy peligroso", dijo Baker.Los equipos de búsqueda de todo Estados Unidos y México que acudieron al centro de Texas para relevar a los exhaustos rescatistas locales, recuperaron tres cuerpos más en las devastadas colinas. De todas maneras, los esfuerzos de búsqueda se beneficiaron de un mejor clima. Las tormentas que azotaron la región de Hill Country durante los últimos cuatro días comenzaron a disminuir, aunque aún eran posibles algunos focos aislados de lluvia intensa. Inundaciones En Texas 1El gobernador de Texas, Greg Abbott, planeaba realizar otra visita el martes a Camp Mystic, el campamento cristiano de verano para niñas con más de un siglo de antigüedad, donde al menos 27 menores y guías murieron durante las inundaciones repentinas. "Nuestros corazones están rotos junto a nuestras familias que están soportando esta tragedia inimaginable", dijo el campamento en un comunicado el lunes.Las autoridades informaron que 10 niñas y un guía siguen desaparecidos. El lunes por la tarde se habían recuperado en el condado de Kerr los cadáveres de 84 víctimas de las inundaciones. "56 adultos y 28 menores", la mayoría de ellas en Kerrville, la sede del condado, según el comisario local."Esta será una semana dura", dijo el alcalde de Kerrville, Joe Herring, mientras disminuían las posibilidades de encontrar sobrevivientes.Flash floods swamped a road crossing the Llano River in Kingsland, Texas in a matter of minutes on Friday, blocking access to pedestrians and vehicles alike.A time-lapse video showed the swelling waters cutting off the bridge as a group of people retreated from the surge. pic.twitter.com/mnjVNavocI— The Associated Press (@AP) July 8, 2025Una pared de agua golpeó los campamentos y hogares a lo largo del borde del río Guadalupe antes del amanecer del viernes, arrastrando a las personas fuera de sus cabañas, tiendas de campaña y remolques, llevándolas largas distancias ante troncos flotantes y automóviles. Algunos sobrevivientes fueron encontrados aferrados a los árboles.Sirenas y señales de alertaSurgen preguntas sobre qué acciones, si es que hubo alguna, tomaron las autoridades locales para advertir a los campistas y residentes que pasaban el fin de semana del cuatro de Julio en la pintoresca área conocida por los lugareños como "el callejón de las inundaciones".Durante las reuniones informativas, las autoridades del condado Kerr han evitado responder preguntas sobre las medidas preventivas y advertencias emitidas mientras los meteorólogos alertaban sobre condiciones potencialmente mortales. Al mismo tiempo, crecen los cuestionamientos por la ausencia de un sistema de sirenas de alerta temprana que podría haber ayudado a mitigar la tragedia.El lunes, el vicegobernador Dan Patrick prometió que el estado de Texas" daría un paso adelante" para pagar la instalación de un sistema de alerta de inundaciones repentinas en Kerrville para el próximo verano si los gobiernos locales "no pueden permitírselo". "Debería haber habido sirenas", dijo Patrick en una entrevista en Fox News. "Si hubiéramos tenido sirenas aquí a lo largo de esta zona... es posible que hubiéramos salvado algunas vidas".Un legislador estatal que representa al condado de Kerr, Wes Virdell, dijo en una entrevista el martes que su oficina estaría redactando un proyecto de ley "para obtener fondos para ayudar a implementar estas sirenas" que podrían proporcionar advertencias audibles durante inundaciones repentinas. Pero Virdell también comentó que le preocupaba que las sirenas fueran costosas y no proporcionaran suficiente alerta. "Si hubiera señal celular allí, o incluso un Starlink", especialmente en los campamentos de verano, eso podría ser aún más efectivo, dijo."Definitivamente queremos profundizar y examinar todas esas cosas", expresó el administrador de la ciudad de Kerrville, Dalton Rice, el mismo día. "Esperamos poder hacerlo una vez que completemos la búsqueda y rescate".Algunos campamentos eran conscientes de los peligros y estaban monitoreando el clima. Al menos uno trasladó a cientos de campistas a terrenos más altos antes de las inundaciones. Pero muchos fueron tomados por sorpresa.La operación de rescate más grande de TexasJonathan Lamb, del Departamento de Policía de Kerrville, dijo que el último "rescate con vida" en el condado se realizó el viernes.Se reportaron 19 muertes en los condados de Travis, Burnet, Kendall, Tom Green y Williamson, informaron las autoridades locales.Entre los confirmados muertos se encontraban hermanas de 8 años de Dallas que estaban en Camp Mystic y un exentrenador de fútbol y su esposa que se alojaban en una casa frente al río. Sus hijas aún estaban desaparecidas.Elizabeth Lester, madre de niños que estaban en Camp Mystic y el cercano Camp La Junta durante la inundación, relató que su hijo pequeño tuvo que nadar por la ventana de una cabaña para escapar. Su hija huyó colina arriba mientras las aguas le abrazaban las piernas. Ambos sobrevivieron.Los rescatistas utilizaron equipo pesado para desenredar árboles y mover grandes rocas como parte de la masiva búsqueda de personas desaparecidas. Cientos de voluntarios se han presentado para ayudar en una de las operaciones de rescate más grandes en la historia de Texas.Montones de árboles retorcidos salpicados de colchones, refrigeradores y neveras portátiles cubrían las orillas del río.Agencias AP y Reuters y diario The New York Times

Fuente: Perfil
08/07/2025 11:36

Crecen las sospechas por la desestimación de una denuncia contra las exportadoras del CIARA-CEC

"Nos llama poderosamente la atención que se desestime toda la prueba, toda la documentación, contratos y que no se haya investigado", indicó el presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky. Leer más

Fuente: Perfil
07/07/2025 19:18

Crecen las ventas de electrodomésticos: "Hay un compromiso de la sociedad en materia crediticia"

Según el presidente de CADIEEL, José Tamborenea, la gente se tentó con los pagos con tarjeta de crédito "y ahora está la contrapartida, tengo que pagar las cuotas, me crecieron un montón de costos como la energía, el transporte". Leer más

Fuente: La Nación
07/07/2025 08:18

¿Llegó a su techo? Se enfría el crédito hipotecario y crecen las dudas sobre su futuro

¿Llegaron a su techo? Esa es la pregunta que resuena con fuerza tras conocerse los últimos datos de los créditos hipotecarios en la Argentina.En junio, el sistema bancario registró una disminución en el desembolso de los préstamos otorgados: US$â?¯294 millones, frente a los US$â?¯305 millones del mes anterior, según datos compartidos por la consultora Empiria en base al Banco Central. Este dato representa una caída intermensual del 3,6â?¯%, en un contexto en el que aún se mantiene una tendencia alcista en comparación interanual.Así está la tabla de precios de la construcción en julio 2025Pese al fuerte impulso del primer semestre -casi US$â?¯1.500 millones, casi el doble de todo 2024 -estos números ponen en duda si el crecimiento alcanzó su límite, o si en cambio sufre de un frenazo técnico que podría anunciar tiempos más lentos. Es importante aclarar que la entrega de los préstamos recién comenzó a darse con fuerza a partir de septiembre/octubre de 2024, por lo que, al hacer la comparación con ese año debe tenerse ento en cuenta. Aunque es una baja chica, el dato cobra relevancia si se considera que desde hace seis meses el crédito se mantiene estancado en torno a los US$â?¯280/300â?¯millones mensuales."La caída es circunstancial, no es tan marcada. Pero, creo que el punto es ese: cuesta crecer, le está costando mucho crecer a este mercado", analiza Federico González Rouco, economista especializado en vivienda. El especialista explica además que desde hace unos meses se consolida un promedio de US$280 millones por mes, un reflejo del techo técnico que enfrenta el sistema crediticio. No se trata de un colapso, aclara, sino de un parate en un momento en el que se esperaba un nuevo envión. Dijo que "los bancos están corridos del crédito, la mayoría", y aunque las tasas de los bancos en general subieron, "la tasa pactada, que es del 6%, no se mueve: el Banco Nación sostiene el crédito".Este freno llega en un escenario donde los protagonistas del sistema imaginaban seguir creciendo, pero los números y su estabilidad hoy envían otro mensaje. El principal interrogante es: ¿por qué?.Las explicaciones se repiten: por un lado, la suba generalizada de tasas encareció las cuotas y limitó el acceso a los posibles tomadores. Por otro, la falta de un mercado de capitales hipotecarios (securitización) obliga a los bancos a mantener en agenda todo el riesgo.La mayoría de las entidades privadas son las que suben las tasas. Esto explica el estancamiento: aunque haya demanda, el financiamiento no termina de crecer. "Que la tasa pactada no esté subiendo y se mantenga, quiere decir que los que suben las tasas se están corriendo del mercado", analiza el economista. Desde Palermo, Villa Devoto y Caballito: los departamentos que se venden en la ciudad por menos de US$100.000Por su parte, Alejandro Moretti, miembro del Observatorio del Colegio profesional inmobiliario, advierte que los datos oficiales reflejan una realidad que ya quedó atrás: "Las escrituras y lo que figura en el Banco Central son una foto anterior. Desde que el cliente deja la reserva y finalmente escrituró, pasan tres meses", explica.En este sentido, alerta sobre una nueva tendencia que ya se empieza a notar: "Hoy hay menos consultas en general por compra de departamentos, y dentro de ese grupo, cayó mucho el interés por créditos. Es un mercado que empezó a madurar, porque sostener una dinámica alcista tanto tiempo es difícil. También influye que aumentaron las tasas, entonces menos personas pueden acceder".Y cierra con un dato clave: "Lo que estamos viendo es que en las últimas semanas hay menos movimiento. Si esto no se revierte, los créditos van a empezar a caer. Todo tiene que ver con la estabilidad socioeconómica del país. Hoy solo un 24% de los compradores califica para crédito, el resto no llega".Una señal del frenoLa provincia de Buenos Aires alcanzó en mayo el mayor volumen de escrituras de los últimos 13 años. Se firmaron 11.790 operaciones de compraventa, lo que representa un crecimiento interanual del 24,65% respecto al mismo mes de 2024, según datos del Colegio de Escribanos bonaerense.Pero, a pesar del récord, un dato encendió una luz de alerta: en la comparación con abril, el mercado mostró una baja del 3,12% y, en particular, retrocedió de una manera más abrupta la cantidad de escrituras con hipoteca, lo que vuelve a poner en el centro del debate los obstáculos que persisten en el acceso al crédito hipotecario.De acuerdo con el relevamiento, en mayo se concretaron 1.992 operaciones con financiamiento bancario. Aunque este número representa el mejor mayo desde 2018 y un aumento del 471% interanual (el año pasado apenas se habían firmado 349 hipotecas en ese mes), el dato mensual mostró una caída del 6% respecto de abril, cuando se habían rubricado 2.110 escrituras con crédito."En mayo hemos visto cómo se mantiene la tendencia de crecimiento interanual que venimos observando desde hace unos meses. Más allá de la leve baja con respecto a abril, seguimos notando signos positivos en el comportamiento general del mercado", reconoció Guillermo Longhi, presidente del Colegio de Escribanos bonaerense.Entonces, ¿qué tiene que pasar para que se reacomode el mercado?En las últimas semanas, varias entidades ajustaron sus tasas entre dos y cinco puntos, encareciendo las cuotas mensuales.Para entender la suba de las tasas, es importante conocer la situación del mercado actual: la demanda supera la oferta de fondos. Los bancos financian sus carteras con depósitos a corto plazo (generalmente menores a 90 días), mientras que los créditos UVA se extienden a 20 o hasta 30 años. Esta diferencia genera una tensión: "No podés financiar a 30 años si tus depósitos son a 30 días", analizan diversos especialistas.Esa brecha genera un problema de liquidez: cada vez que aumentan los créditos otorgados, los bancos necesitan fondearse más caro para sostener el stock. La respuesta natural del sistema es elevar la Tasa Nominal Anual (TNA), de manera de moderar el acceso. "Hay una gran demanda que creció muy rápido y, al mismo tiempo, fondear créditos hipotecarios es caro para los bancos porque se trata de préstamos con tickets muy altos", señala el economista.De esta forma, los préstamos se encarecen y se reduce el universo de personas que pueden acceder a su casa propia.Por lo que, el panorama sugiere que este mercado atraviesa un momento de madurez que exige nuevas herramientas para repuntar: fuentes de fondeo a largo plazo, tasas más competitivas, políticas públicas que incentiven la securitización y una agenda macroeconómica de estabilidad. Sin estos elementos, los US$â?¯280-300â?¯milloneipotecario argentino.

Fuente: La Nación
05/07/2025 16:00

Inundaciones en Texas: ya hay 27 muertos y 27 niñas desaparecidas y crecen los cuestionamientos por la falta de reacción

WASHINGTON.- El drama por las devastadoras inundaciones en Texas conmociona a Estados Unidos. Mientras la cifra de muertos tras las lluvias "catastróficas" se elevó este sábado a 27, entre ellos nueve menores, los rescatistas buscan desesperadamente a 27 chicas que estaban en un campamento cristiano de verano a orillas de un río en el condado de Kerr, unos 100 kilómetros al noroeste de San Antonio. En el Camp Mystic había unas 750 niñas cuando las crecidas repentinas del río Guadalupe, hasta ocho metros en solo 45 minutos en algunas zonas, arrasaron todo a su paso el viernes. "Haremos todo lo humanamente posible para encontrarlas, revisando cada árbol, removiendo cada piedra, lo que sea necesario", dijo el vicegobernador de Texas, Dan Patrick, a los familiares de las desaparecidas.Más de 1000 agentes fueron movilizados para el operativo de búsqueda de los desaparecidos, con helicópteros, drones y botes. El administrador municipal de la localidad de Kerrville, Dalton Rice, dijo que los funcionarios no tenían un recuento exacto de cuántas otras personas estaban en paradero desconocido en medio de la catástrofe, mientras que unas 850 personas fueron rescatadas. "La información va cambiando a cada minuto", afirmó.Padres y familiares de las menores desaparecidas publicaron fotos con las caras de las chicas y dramáticos pedidos de ayuda para encontrarlas."El campamento quedó completamente destruido", relató Elinor Lester, de 13 años, una de los chicas que fue rescatada del Camp Mystic. "Un helicóptero aterrizó y empezó a llevarse a la gente. Daba mucho miedo", añadió.Una furiosa tormenta sacudió su cabaña justo después de la medianoche del viernes, y cuando llegaron los rescatistas, ataron una cuerda para que las niñas se sujetaran mientras caminaban por un puente con las aguas de la crecida golpeando sus piernas, contó Lester.Las autoridades del campamento dijeron que la ruta que conducía al predio "fue arrasada", lo que dificultó las tareas de rescate. Los equipos de búsqueda se enfrentan a duras condiciones mientras recorrían los ríos desbordados y la destrucción que provocó la furia del agua. "Están buscando en todos los lugares posibles", dijo Rice.Jenny MacLennan, padre de una de las chicas que estaban en el Camp Mystic, logró reencontrarse con su hija de 10 años. Ella le contó que su cabaña estaba lo suficientemente elevada en el predio y que por eso pudieron mantenerse a salvo. "Es completamente devastador que tantas familias no hayan recuperado a sus hijas", dijo MacLennan. "Nosotros fuimos una de las que lo hicieron, y estamos muy agradecidos", añadió.Joe Herring Jr., alcalde de Kerrville, dijo que su localidad se despertó este sábado entre la destrucción, la angustia y la incertidumbre. "Hoy será un día duro", afirmó, con la voz entrecortada."En cuestión de 45 minutos, el río Guadalupe subió unos ocho metros. Fue una inundación destructiva, llevándose propiedades y tristemente vidas", describió Patrick.El gobierno de Donald Trump informó que está trabajando con funcionarios estatales y locales sobre el terreno en Texas en respuesta a las "trágicas inundaciones", y que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, se trasladaría a la zona."Melania y yo estamos rezando por todas las familias afectadas por esta horrible tragedia. Nuestros valientes socorristas están en el lugar haciendo lo que mejor saben hacer", publicó el presidente norteamericano en su red Truhan Social.Alertas y cuestionamientosLas alertas emitidas por los funcionarios continuaron este sábado, debido a que las lluvias torrenciales seguían azotando las comunidades de las afueras de San Antonio, donde las inundaciones sorprendieron a mucha gente que pasaba el fin de semana festivo del 4 de julio, el Día de Independencia de Estados Unidos. Hay declaraciones de desastre para las regiones de Hill Country y el valle Concho.La inundación en plena noche tomó por sorpresa a residentes, campistas y las propias autoridades. La zona de Texas Hill Country, situada al noroeste de San Antonio, es un destino popular para acampar y disfrutar del río, especialmente durante las vacaciones de verano.Las autoridades defendieron su actuación el viernes, al afirmar que no esperaban lluvias tan intensas, equivalente al acumulado de meses de precipitaciones en la zona.Según Nim Kidd, jefe de la División de Gestión de Emergencias de Texas, uno de los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional de principios de semana preveía hasta 152 milímetros de lluvia. "No predijo la cantidad de lluvia que hemos visto", dijo.En tanto, AccuWeather dijo que la empresa privada de predicción y el Servicio Meteorológico Nacional enviaron advertencias sobre posibles inundaciones repentinas horas antes de la devastación."Estas advertencias deberían haber proporcionado a las autoridades tiempo suficiente para evacuar campamentos como Camp Mystic y poner a la gente a salvo", dijo AccuWeather en un comunicado, en el que calificó el condado de Texas Hill como una de las zonas más propensas a inundaciones repentinas de Estados Unidos debido a su terreno y a los numerosos cruces de agua.Un alto funcionario del condado Kerr, el juez Rob Kelly, fue cuestionado en una conferencia de prensa de por qué los campamentos a lo largo del río Guadalupe no habían sido evacuados antes de las crecidas."No sabíamos que esta inundación venía. Tengan la seguridad, nadie sabía que este tipo de inundación venía", se defendió Kelly."No tenemos un sistema de alerta" en la región, explicó el juez, que añadió que lo que sucedió el viernes superó por mucho las inundaciones de 1987, que provocaron la muerte de 10 adolescentes que estaban en un ómnibus de un campamento religioso cerca del pueblo de Comfort, al sur del condado de Kerr.Según la cadena CBS, la División de Manejo de Emergencias de Texas tuvo múltiples reuniones el jueves para prepararse para las tormentas, pero los funcionarios señalaron que el Servicio Meteorológico Nacional no pronosticó la cantidad de lluvia que finalmente cayó.En tanto, el congresista Chip Roy, de Texas, contó la historia de una compañera de colegio de sus hijos que había desaparecido en la inundación de Kerrville. "Estuvo en un colchón durante dos o tres horas en mitad de la noche", relató, y finalmente logró reencontrarse con su madre. "Ese es el tipo de bendiciones que deberíamos celebrar mientras lloramos también a los que no lo consiguieron", agregó.Por su parte, el senador republicano Ted Cruz, de Texas, afirmó que Trump se había "comprometido a dar todo lo que Texas necesita" para paliar la crisis.

Fuente: Ámbito
05/07/2025 00:00

Alquiler temporario para turistas: crecen las regulaciones y plataformas como Airbnb revisan su modelo de negocios

La tendencia es fuerte en ciudades de Estados Unidos y Europa. Las empresas se alían con autoridades locales y viejos rivales como los hoteles.

Fuente: Ámbito
02/07/2025 20:07

Ciberataques en Argentina: crecen las amenazas y el país responde con nuevas estrategias

Nuestro país es el tercero más atacado de América Latina. La Inteligencia Artificial juega un rol doble: potencia la defensa, pero también las ofensivas de los ciberdelincuentes.

Fuente: La Nación
02/07/2025 19:36

Se frenó el registro de granos y crecen las dudas sobre la oferta futura de dólares

No por previsible el dato deja de ser destacable e inquietante a la vez: tras el fin de la rebaja aplicada por el Gobierno a los derechos de exportación de los granos, en el día de la fecha prácticamente no hubo presentaciones de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE).Es el trámite obligatorio con el que deben cumplir los exportadores de ciertos productos agropecuarios a través del sistema informático Malvina (SIM) de AFIP, quienes, a partir de esa presentación, cuentan con apenas 15 días hábiles para liquidar las divisas obtenidas al mercado cambiario oficial.El anterior esquema tributario volvió a entrar en vigencia el lunes, por lo que el poroto de soja pasó a tributar otra vez 33%, luego de haber pagado 26% en la primera parte del año; el maíz y el sorgo, 12% (versus el 9,5% vigente hasta el viernes), y el girasol, 7%, contra el 5,5% previo.Ayer el mercado de granos ya había mostrado el impacto de esa resolución, con muy poca actividad y prácticamente sin operaciones en soja. Pero lo de hoy confirma el esperado cambio de tendencia.Hay que recordar que en los días previos a su vigencia, en especial luego de que la administración Milei confirmara que no habría prórroga alguna a las rebajas, se había registrado una avalancha de registraciones, por caso, para vender 2,17 millones de toneladas, y en toda la semana previa el total anotado fue 12,27 millones de toneladas, volumen equivalente a US$3800 millones considerando los precios de los granos y del dólar oficial.Complejo Soja: el volumen registrado en DJVE durante junio para embarcar a partir de julio, es más alto que la suma de todos los junios desde 2019 a 2024.https://t.co/rVXhVH0BzN pic.twitter.com/ggk66iSszY— BCR Mercados (@BCRmercados) July 2, 2025Pero ya hoy, apenas se anotaron para su venta al exterior 6318,10 toneladas, un número con escasos antecedentes para esta etapa del año e incluso menor al registrado el 11 de abril, cuando la oferta prácticamente también se había paralizado ante la inminente â??y hasta ahí desconocidaâ?? modificación en el esquema cambiario oficial.Los analistas consideran natural la reacción del mercado, en especial tomando en cuenta el "pico" de registros de la semana pasada, pero también considerando la tendencia alcista que pasó a mostrar el dólar oficial en las últimas jornadas."Es natural que este momento de empalme entre dos esquemas de retenciones genere este parate, en especial porque gran parte del programa de exportación de julio ya está cumplido", explicó a LA NACION el analista Javier Preciado Patiño, especializado en el mercado granario."Los incentivos son a esperar: los productores evalúan si vender o esperar una mejora en el tipo de cambio, más ahora que el dólar está subiendo y hasta puede compensarles la suba de retenciones; y la industria exportadora se mantiene expectante y evita salir a hacer compras importantes", prosiguió."Creo que antes de sacar conclusiones hay que darle unos días al sistema para que se acomode", acotó antes de recordar que lo mismo ocurrió cuando se pasó del 3% al 26%. "Hubo varios días de parate hasta que el mercado se reacomodó. Lo mismo podría pasar ahora con soja y maíz."Para los analistas financieros, lo que esto confirma es que, luego de que en el transcurso de las tres primeras semanas del corriente mes se liquiden los dólares comprometidos por las ventas registradas, puede haber una retracción importante en la oferta de divisas por parte del agro, es decir, del principal y más regular aportante de dólares al mercado.El salto de DJVE en jun-25 (US$ 8.150 M) para congelar alícuota baja -15 días hábiles- de retenciones frente a liquidación de agrodivisas x US$ 3.700 M, anticipa récord de liquidaciones en jul-25. Esta llegaría a US$ 4.700 M pero luego caería fuerte (ago-nov) hasta cosecha fina! pic.twitter.com/x8lqXX23L7— LorenzoSigautGravina (@LSigautGravina) July 2, 2025"El salto de DJVE en junio â??con registros por un equivalente total a US$8150 millones para congelar alícuota baja de retencionesâ?? anticipa un récord de liquidaciones durante este mes, pero a la vez tiende a confirmar que esta oferta luego caería fuerte entre agosto y noviembre, hasta el arribo de la cosecha fina", advierte el economista y director de consultora Equilibra, Lorenzo Sigaut Gravina."Estimamos que las ventas durante las primeras tres semanas de julio, hasta el día 22, podrían rondar los US$4000 millones, aunque después de esa fecha se registrará una fuerte caída, ya que las exportaciones fueron adelantadas. Y eso con un tipo de cambio que ha estado bajo presión últimamente, a pesar del elevado nivel de ventas del sector agrario", coinciden desde Max Capital."Habrá que seguir de cerca cómo sigue este juego de fuerzas que presionó sobre el dólar durante las próximas ruedas y cuál es la postura del BCRA en futuros, donde viene incrementando su presencia para tratar de calmar las aguas", observaron desde Consultora Outlier.Empero, es evidente que los datos de los registros en las últimas dos ruedas, aunque es prematuro evaluarlos, alimentan esas inquietudes."Es algo que el equipo económico y la gente del Banco Central debería seguir de cerca: sin aportes regulares del campo, la volatilidad del tipo de cambio puede aumentar, y eso â??se sabeâ?? pone nerviosos a todos, algo que, en un contexto electoral, es más peligroso", señaló, preocupado, un experimentado agente cambiario, tras requerir anonimato.

Fuente: Perfil
02/07/2025 15:36

Comercio exterior: "Las importaciones crecen a una mayor velocidad que la producción o el proceso industrial"

La especialista en comercio internacional, Yanina Lojo, afirmó que las importaciones están creciendo y mencionó: "Cuando vemos los datos que muestran que las importaciones crecen, es lógico y esperable si hay reactivación económica". Leer más

Fuente: Infobae
01/07/2025 21:04

Sergio Peña casi se pelea en una fiesta mientras crecen rumores sobre su llegada a Alianza Lima

En medio de versiones que lo acercan a Alianza Lima, Sergio Peña fue captado enfrentando a un sujeto en un evento social. Pese al altercado, Paolo Guerrero avala su posible llegada al club blanquiazul

Fuente: La Nación
30/06/2025 13:18

Ciberdelitos en alza: récord de denuncias, WhatsApp como blanco principal y crecen los casos de violencia digital

La ciberdelincuencia en Argentina alcanzó un nuevo récord en 2024, con más de 34.000 reportes recibidos por la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (Ufeci), lo que representa un incremento del 21,1 % respecto al año anterior. Entre las modalidades más reportadas se destacan los fraudes cometidos a través de WhatsApp, que combinan accesos ilegítimos y usurpación de identidad para estafar a contactos de las víctimas. En paralelo, se registró un preocupante aumento de los casos de violencia digital contra mujeres, especialmente la difusión no autorizada de imágenes íntimas, que ya representa casi una cuarta parte de los reportes por acoso en línea. Además, los accesos ilegítimos a cuentas en plataformas digitales como Mercado Pago, Facebook e Instagram continúan en ascenso, consolidando un panorama cada vez más complejo y desafiante para la seguridad digital.Desde su creación en 2015, la Ufeci ha sido testigo de una evolución constante en la cantidad y sofisticación de los delitos informáticos. El informe anual 2024, difundido hoy a través de la web oficial del Ministerio Público Fiscal, confirma que la virtualización de la vida cotidiana, acelerada por la pandemia, no solo llegó para quedarse, sino que también consolidó un nuevo piso en la cantidad de maniobras delictivas reportadas. En total, se recibieron 34.468 reportes, superando ampliamente los 28.456 de 2023 y los 32.395 de 2022. El mes con mayor cantidad de denuncias fue marzo, con 4312 casos, seguido por octubre y diciembre, lo que sugiere una estacionalidad vinculada a períodos de mayor actividad económica o vacacional. La Ufeci destaca que este crecimiento no se debe únicamente a un aumento en la criminalidad, sino también a una mayor conciencia ciudadana y a la adopción masiva de tecnologías digitales.Uno de los hallazgos más alarmantes del informe es el uso sistemático de WhatsApp como herramienta para cometer fraudes. En 2024, se registraron 5509 casos vinculados a esta plataforma, divididos entre accesos ilegítimos y usurpación de identidad seguida de fraude. La maniobra más común consiste en engañar a la víctima para que entregue el código de verificación de su cuenta, lo que permite a los delincuentes tomar control de la misma y contactar a sus conocidos solicitando transferencias de dinero. Este tipo de estafa, que combina ingeniería social con suplantación de identidad, ha demostrado ser altamente efectiva y difícil de rastrear. En muchos casos, los contactos de la víctima transfieren dinero antes de darse cuenta del engaño. La Ufeci advierte que esta modalidad representa una amenaza creciente, especialmente para adultos mayores y personas con menor alfabetización digital.Además de WhatsApp, otras plataformas también fueron blanco de accesos no autorizados. En total, se reportaron 2877 casos de este tipo, siendo Mercado Pago y Facebook los siguientes objetivos más frecuentes. Los atacantes utilizan diversas estrategias, desde el robo físico de dispositivos hasta la instalación de software de acceso remoto mediante engaños telefónicos. Una variante particularmente peligrosa es el "SIM swapping", que permite a los delincuentes recuperar contraseñas y tomar control de cuentas en redes sociales como Instagram, afectando especialmente a emprendedores y comerciantes que utilizan estas plataformas como canal de ventas.En 2024, la Ufeci recibió 1458 reportes de acoso digital, de los cuales 340 correspondieron a la difusión no autorizada de imágenes íntimas. Esta modalidad, reconocida como una forma específica de violencia contra las mujeres tras la sanción de la Ley Olimpia en octubre de 2023, representa el 23,3 % del total de casos de acoso. El informe destaca un aumento sostenido de estos casos a partir de septiembre, con un pico en diciembre. Las víctimas suelen ser extorsionadas para evitar la publicación del material, o directamente expuestas en redes sociales y plataformas de mensajería. El fraude en línea sigue siendo la modalidad más reportada, con 21.729 casos, lo que representa el 63 % del total. Dentro de esta categoría, el 56 % corresponde a operaciones de compraventa por internet, donde las víctimas pagaron por productos o servicios que nunca recibieron, generalmente ofrecidos a través de redes sociales o plataformas de mensajería. Otro 18 % involucra fraudes bancarios, como accesos indebidos a cuentas y vaciamiento de fondos, mientras que un 10 % se vincula a esquemas piramidales y falsas inversiones.Una de las variantes más preocupantes es el llamado "Pig Butchering", una estafa que combina manipulación emocional con promesas de inversión en criptomonedas. Las víctimas son contactadas por redes sociales o incluso por conocidos ya inmersos en el esquema, y convencidas de transferir fondos a plataformas fraudulentas que simulan ser legítimas. En 2024, se reportaron 2204 casos de este tipo en Argentina. La Ufeci advierte que estas maniobras suelen estar vinculadas a redes criminales internacionales, muchas de ellas con base en Asia, que operan con la colaboración de actores locales. Estas organizaciones, en algunos casos ligadas a redes de trata, captan víctimas mediante falsas ofertas laborales y las obligan a trabajar en centros de estafas digitales. Las plataformas utilizadas suelen estar registradas en países como Singapur, y los contactos iniciales provienen de números telefónicos del exterior. En muchos casos, las víctimas logran ver acreditaciones ficticias de sus inversiones y hasta retirar pequeñas sumas, lo que refuerza la confianza en el sistema antes de que se concrete el fraude total. Esta modalidad, que comenzó a expandirse desde China en 2019, ha tenido un crecimiento global, con fuerte impacto en Estados Unidos y ahora también en América Latina, impulsado por el uso creciente de criptomonedas y billeteras digitales.Durante 2024 se registraron 1563 reportes de phishing, una modalidad que continúa vigente aunque con cambios en sus objetivos y métodos. A diferencia de años anteriores, en los que predominaban los correos electrónicos que simulaban provenir de entidades bancarias, en este período se observó un desplazamiento hacia campañas que suplantan organismos públicos. El 65% de los casos se originaron a través de redes sociales o llamados telefónicos, mientras que el 35% restante correspondió a correos electrónicos. Entre los ejemplos más frecuentes se encuentran mensajes falsos sobre multas de tránsito, citaciones judiciales o requerimientos de actualización de datos biométricos, supuestamente emitidos por la entonces Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), hoy reemplazada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). También se detectaron correos que simulaban provenir de la Policía Federal Argentina o de entes vinculados a la verificación técnica vehicular. Estas maniobras buscan inducir al destinatario a ingresar a sitios fraudulentos o descargar archivos maliciosos, con el objetivo de robar credenciales, datos personales o bancarios. La Ufeci advierte que este tipo de engaños se adapta rápidamente a los cambios institucionales y a la coyuntura, lo que exige una vigilancia constante y una ciudadanía cada vez más informada.Los ataques de ransomware, aunque menos frecuentes que otras modalidades, mostraron un crecimiento sostenido en 2024, con 26 casos registrados, lo que representa un aumento del 20% respecto al año anterior. Esta modalidad se caracteriza por el ingreso de software malicioso que cifra los archivos de un sistema informático y exige un rescate, usualmente en criptomonedas, para su liberación. En algunos casos, los atacantes también amenazan con divulgar información sensible, en lo que se conoce como "doble extorsión". Según la Ufeci, el 57 % de las víctimas pertenecen a sectores críticos como organismos públicos, servicios de salud, energía y comunicaciones. Desde 2022, la unidad ha intervenido en 67 casos, muchos de ellos con cooperación internacional, especialmente con Interpol. Los atacantes suelen apuntar a entidades con capacidad económica, como laboratorios, obras sociales o empresas de gran porte, con la expectativa de obtener pagos significativos a cambio de la recuperación de los datos comprometidos.El informe completo

Fuente: Página 12
26/06/2025 18:38

Crecen las protestas por el casamiento de Jeff Bezos en Venecia

El empresario estadounidense Jeff Bezos y su pareja, la presentadora de noticias Lauren Sánchez, comenzarán este jueves su festejo, tres días, de casamiento en Venecia. Universitarios, ambientalistas y defensores de la vivienda protestan contra una boda ostentosa que muestra crudamente la desigualdad global.

Fuente: Perfil
24/06/2025 19:00

Crecen las aplicaciones que integran salud física y emocional para un seguimiento integral del bienestar

Las aplicaciones móviles que combinan monitoreo de actividad física, sueño y estado de ánimo registran un aumento en su uso global y local, impulsadas por la demanda de cuidado integral. Leer más

Fuente: Perfil
24/06/2025 17:00

Crecen los casos de gripe en todo el país: ¿Vuelve el barbijo?

El infectólogo Hugo Pizzi advirtió sobre el aumento de casos de gripe H1N1. Pidió retomar los hábitos que se habían adquirido durante la pandemia. Leer más

Fuente: La Nación
24/06/2025 17:00

Las dos velocidades del consumo: crecen las ventas de bienes durables, pero a la canasta básica les cuesta despegar

En medio de la polémica sobre lo que está pasando con el consumo se conoció otro dato que da cuenta que la demanda se está recuperando pero con algunas señales amarillas que dan cuenta de una desaceleración y dos velocidades muy distintas: fuerte crecimiento en bienes durables, y una evolución más modesta en alimentos y otros productos de la canasta básica. En mayo, el Indicador de Consumo (IC) de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) mostró un avance de 1,5% en la comparación interanual, lo que acumula una mejora del 2,8% en los primeros cinco meses del año. El dato menos alentador es que comparado contra abril, las compras en los hogares cayeron un 0,4 por ciento."En el 2025, todos los meses muestran subas interanuales, aunque sufriendo cierta desaceleración ya que mayo anotó el crecimiento interanual más bajo del año", señaló la CAC en su informe.La desaceleración del crédito y el tope a las subas salariales condicionan la recuperación del consumoPor rubros, indumentaria y calzado mostró la mayor suba interanual (25,1%). En la CAC precisaron que esta mejora se explica por la muy pobre base de comparación -en mayo de 2024 el rubro había caído 18%-, aunque también jugó a favor la baja en los precios relativos de la ropa. La base de comparación también explicó el desempeño del sector "recreación y cultura" que mostró en mayo un crecimiento del 42 por ciento. Otro sector con buenos resultados fue "transporte y vehículos", que registró un alza del 8,3%, de la mano del patentamiento de autos 0 km.En el caso del consumo masivo (alimentos, bebidas, artículos de tocador y limpieza) también hubo una recuperación en las ventas, pero mucho más modesta, del orden del 0,1 por ciento. "Continúa el cambio en la composición del gasto de los hogares, con una mayor orientación hacia bienes durables impulsados por el acceso al crédito, en detrimento de los bienes de consumo cotidiano. El ingreso disponible registraría una mejora a lo largo del año, en sintonía con la recuperación económica esperada para 2025 y 2026.Los datos de la CAC no hacen más que confirmar la tendencia que viene mostrando el consumo en los últimos meses. Gracias a una combinación de factores, como la baja de la inflación, la apreciación cambiaria y la reaparición del crédito, por un lado se registran récords en escrituras de propiedades, patentamientos de autos y motos, y ventas de electrodomésticos, con más argentinos viajando al exterior y marcas internacionales desembarcando en Buenos Aires.Estos datos contrastan con lo que pasa con las ventas en los supermercados y mayoristas, a los que les cuesta mucho más despegar. Según la consultora Scentia -que releva las ventas de los productos de la canasta básica-, en mayo el consumo creció 5,5% en mayo versus igual mes de 2024, logrando que el acumulado también se posicione de manera positiva por primera vez en el año, con un módico +0,6%. Sin embargo, si se considera la evolución mensual, mayo cerró con una baja del 2,2% contra abril.

Fuente: Perfil
23/06/2025 17:36

Turismo wellness: crecen los viajes que combinan descanso con tratamientos médicos

Las "med-cations" se consolidan como una tendencia global: personas que eligen vacaciones para hacerse chequeos, recibir terapias o iniciar un plan de salud integral. Leer más

Fuente: Perfil
23/06/2025 13:18

Corrientes: infectólogo advirtió que crecen las internaciones por influenza y falta de vacunación

El jefe de sección de Infectología del Hospital de Campaña de Corrientes, José Fernández, pidió seguir concientizando en la colocación de las dosis. Leer más

Fuente: La Nación
20/06/2025 17:18

Plazo fijo: crecen las colocaciones y aparece el interés en lapsos más largos

El plazo fijo en pesos volvió a encontrar un lugar en las estrategias de los ahorristas. Con la desaceleración de la inflación, el aumento de las tasas y la estabilización del dólar oficial, las colocaciones repuntaron y mostraron señales de mayor diversificación en términos de duración.Según datos del Banco Central (BCRA), los depósitos a plazo fijo en pesos alcanzaron los $45,2 billones el jueves 19 de junio, lo que implica un aumento del 4,4% en lo que va del mes, del 9,7% en los últimos 30 días y del 22,8% en lo que va del año. El salto es considerable si se tiene en cuenta que, durante abril y mayo, los ahorristas habían desarmado los depósitos para volcarse a la compra de dólares, en medio del proceso de salida del cepo cambiario y de ajustes en la política monetaria.Una línea se disparó 296%: los créditos bancarios son un boom y crece la demanda para comprar casas, autos y financiar consumos"Claramente se vio un mayor interés de los inversores por colocar pesos en plazo fijo. Dada la abrupta baja en la tasa de inflación y una iliquidez en pesos, observando la evolución de la Tamar (Tasa Mayorista de Argentina), la tasa real llegó a sus máximos", señaló Ignacio Sniechowski, head of Research de Grupo IEB.Para el especialista, hay varios factores detrás de la suba de tasas que tienen su correlato en una menor liquidez en el sistema: "Demanda estacional de dinero, un Tesoro absorbiendo pesos -en la última licitación retiró casi $2 billones y en la primera compulsa del Bopreal Serie 4, que se liquida el 24 de junio, se retirará casi $1 billón más-; un BCRA que mantiene cerrada la ventanilla de pases; un stock de Lefi por parte de los bancos privados en mínimos"."Todavía quedan un par de semanas estacionalmente altas para la demanda de dinero, por el pago de aguinaldo y vacaciones [de invierno]. Y a partir del 10 de julio comenzará la eliminación de las Lefi, forzando a los bancos a manejar de forma muy cautelosa la liquidez. En ese contexto y con una demanda de créditos en expansión, las tasas ofrecidas para captar fondos en instrumentos de plazo fijo se volvieron muy atractivas", amplió.Extensión de plazosSi bien el grueso del stock sigue concentrado en plazos menores a 60 días, el interés en depósitos de mayor duración se abre paso, de forma aún cauta y marginal. Las colocaciones a 365 días pasaron de $18 millones a $19,6 millones en los últimos 30 días, según datos del BCRA."En un contexto como el actual, de inflación a la baja y dólar estable, se propicia el escenario para el alargamiento de plazo, dado que a mayor cantidad de días, es mayor la tasa que se consigue. Esta situación se da tanto para los plazos fijos clásicos, como también para los ajustables por UVA, donde dispusimos una tasa fija adicional de +5% para un año de plazo", aseguraron desde BBVA.En tanto, desde otra de las principales entidades bancarias aclararon que estiraron los tiempos de plazos fijos en clientes grandes, lo que ayudó en su calidad de depósitos, aunque no identificaron cambios entre la cartera minorista. "El plazo promedio de los depósitos plazo fijo individuos no se movió demasiado en los últimos meses: sigue en un promedio de 40 días", precisaron.Las acciones argentinas caen hasta 5% en Wall StreetDesde Ualá señalaron que el plazo fijo experimentó "un aumento significativo en la demanda tras la salida del cepo y el incremento de tasas, reflejándose en un crecimiento del volumen de depósitos y de usuarios durante abril y mayo". En estos meses, identificaron un pico tanto en el monto de depósitos captados, como también en la cantidad de usuarios."Los usuarios valoran las TNA [tasa nominal anual] que ofrecemos en todos los plazos: 33% para 30 días, 35% para 90 días, 36% para 180 días y 37% para 365 días. Además, observamos un interés creciente en los plazos fijos a más largo plazo, especialmente a un año. En un contexto de inflación a la baja y tasas de money market / cuentas remuneradas decrecientes, este producto permite asegurar una tasa más alta por los próximos 12 meses. Detectamos también que el 16% del capital fue atribuido al plazo de 180 días, mientras que el 15% se destinó a plazos de 365 días", explicaron. Esta incipiente tendencia fue también registrada por otra de las principales entidades. "A partir del mes de abril tuvimos un crecimiento en la extensión de plazos de las colocaciones. Esto principalmente se dio en los plazos de 60 a 120 días y en menor medida a un año. Al bajar la inflación, los individuos buscaron colocaciones a mayores plazos, considerando que hacia delante podía venirse una disminución de tasas. De igual manera, del total del stock de plazos fijos, más del 50% continúa siendo a 30 días", precisaron.El papel de las proyeccionesPara los especialistas del mercado, la extensión de los plazos viene de la mano de las proyecciones. "La expectativa es que comience un proceso de normalización de tasas. La demanda de dinero continuará estacionalmente alta por al menos un mes más y todavía falta casi un mes para la eliminación total de las Lefi. Proyectar a qué velocidad bajarán las tasas y en qué magnitud, y si este sendero será lineal y no con algún otro movimiento alcista temporal, es difícil. Por ello, muchos inversores apuntan a lockear tasa colocando pesos en plazo fijo", explicó Sniechowski.En sintonía, José Ignacio Bano, asesor financiero y excountry manager de IOL, detalló y advirtió a la vez: "Con el tipo de cambio calmo, tiene más sentido para los inversores pensar en plazos amplios. A medida que la inflación siga bajando, las tasas bajarán: no tendría sentido tener tasas reales tan altas, de 2,3% o 2,4% mensual, con una inflación de 1,5%, como la del último mes. Por lo tanto, si uno hace un plazo fijo, tiene dos alternativas: por 30 días, con la intención de renovarlo y con el riesgo de que la tasa en ese momento baje; o por nueve meses, con lo que implica tomar un compromiso en la Argentina por ese tiempo. En esa línea, considero que las Lecap, por ejemplo, son mejores alternativas, por la liquidez y la posibilidad de anclar un nivel de tasa alto durante un período largo".En este escenario, desde Banco Comafi registraron un crecimiento en los depósitos de plazo fijo en pesos y dólares en todos los segmentos, de 38% y de 25%, respectivamente, en lo que va del año. "Las tasas de interés incrementaron su atractivo. Actualmente, ofrecemos una TNA de 30,25% en pesos y del 1,80% en dólares a 30 días; y una TNA de 33% y de 4,5% en dólares a 365 días", detallaron, a la vez que aclararon que el 96% de la cartera de plazos fijos en pesos está colocada a plazos menores a 90 días.Desde Supervielle indicaron que los depósitos a plazo fijo en el negocio de individuos crecieron un 23,3% entre enero y mayo. "Vemos que esta modalidad de ahorro recupera protagonismo para nuestros clientes, principalmente en el segmento previsional. El plazo más utilizado sigue siendo el de 30 días", consideraron.

Fuente: Perfil
18/06/2025 20:00

Se acaban las liquidaciones del campo y crecen las dudas: ¿subirá el dólar?

El fin de la baja temporal de retenciones y la época de cosecha gruesa se suman a una mayor demanda por vacaciones y pueden presionar sobre el dólar oficial. Las medidas del Gobierno para evitar una corrida. Leer más

Fuente: Infobae
18/06/2025 19:06

Se terminó la espera: BTS prepara su regreso para 2026 y crecen los rumores de una gira mundial

Tras cumplir con el servicio militar, los siete integrantes preparan una nueva etapa que promete sorpresas y mantiene en vilo a fans. Qué se sabe

Fuente: Infobae
17/06/2025 15:24

Siete flores que crecen en cualquier parte: una amplia gama de colores y un mantenimiento muy sencillo

Las propuestas se pueden localizar desde suelos arcillosos hasta espacios sombríos bajo los árboles

Fuente: Infobae
16/06/2025 03:50

Kenia OS celebra el cumpleaños de Peso Pluma y crecen los rumores de que están comprometidos

La cantante compartió fotos inéditas y muy personales por el cumpleaños de Hassan Emilio

Fuente: Perfil
14/06/2025 23:18

Donald Trump celebró su cumpleaños con un desfile militar, mientras crecen las protestas en su contra en EE.UU.

El presidente de Estados Unidos encabezó un imponente despliegue militar en Washington por el aniversario del Ejército y su cumpleaños número 79. Mientras tanto, miles de personas marcharon en distintas ciudades del país para repudiar su política migratoria, denunciar autoritarismo y reclamar el fin de las redadas. Leer más

Fuente: Infobae
14/06/2025 13:51

USPS alerta sobre estafas de "brushing", phishing y smishing mientras crecen los fraudes postales en EEUU

Crece la preocupación entre las autoridades postales por el uso de mensajes fraudulentos, envíos no solicitados y otras tácticas cada vez más sofisticadas utilizadas por estafadores para obtener datos personales

Fuente: Infobae
11/06/2025 00:00

Las reclamaciones sanitarias crecen un 8% en Madrid... Y eso que muchas se camuflan ahora como "solicitudes", que ya subieron un 209%

En 2024 se tramitaron 82.486 reclamaciones, de las que el 31% son por demoras en las consultas y pruebas. El PSOE asegura que el Gobierno de Ayuso camufla muchas de estas quejas bajo el concepto de solicitudes

Fuente: Infobae
10/06/2025 22:06

Colombia gasta más de lo que puede sostener, así se hunde la regla fiscal y crecen las alarmas

La decisión del Gobierno de cesar la regla fiscal durante tres años evidencia un manejo delicado de las finanzas públicas

Fuente: La Nación
10/06/2025 20:00

"No cualquier transformación": crecen las muestras de apoyo al INTA frente a la reforma del Gobierno

La incertidumbre por el destino del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) llevó a los diferentes actores del sector agropecuario, entidades y gobernadores de las provincias productivas a manifestarse en contra de los avances del Poder Ejecutivo en este organismo. Uno de los últimos fue Fertilizar Asociación Civil, quienes manifestaron su enérgico respaldo y lo reconoció al INTA como una institución clave en el desarrollo del conocimiento y la innovación para el sector agropecuario del país."Listado de despidos": un organismo con el 74% de su personal contratado podría desatar un conflicto para el GobiernoSegún señalaron, la historia y trayectoria de Fertilizar está profundamente ligada al INTA. "Hace más de 30 años, Fertilizar nació dentro del Instituto, impulsado por la convicción de promover el uso responsable y eficiente de la fertilización en los sistemas productivos, contribuyendo a la sustentabilidad y competitividad del agro argentino", explicaron en un comunicado firmado por el presidente, Roberto Rotondaro, y su directora ejecutiva, María Fernanda González Sanjuan. Agregaron que fue en ese contexto, en 1994, cuando líderes como el Dr. Néstor Darwich, por ese entonces coordinador Nacional del Plan de Suelos del INTA y el agrónomo Ricardo Melgar, coordinador del Programa de Manejo de Suelos de INTA Pergamino, identificaron la imperiosa necesidad de investigar y desarrollar la incipiente tecnología de fertilización para nuestro país, clave para potenciar la producción y preservar la calidad de los suelos agrícolas. "Desde entonces hemos consolidado esta alianza y, hoy, como organización civil y desde el sector privado, seguimos trabajando estrechamente con el INTA en la investigación, la transferencia de tecnología y la formación de profesionales y productores", afirmaron.Dijeron, además, que Fertilizar es un claro ejemplo de que la interacción público-privada no solo es posible, sino también efectiva y de gran impacto, fortaleciendo el desarrollo del agro argentino con una mirada integradora y sostenible. "El debilitamiento del INTA pone en riesgo el acompañamiento técnico y territorial que puede aportar a productores y empresas del sistema agroalimentario argentino. Es indispensable comprender que la inversión en investigación soberana de conocimiento es razón de posibilidad para el crecimiento productivo, económico y social del país", precisaron.Agregaron que creen que el INTA requiere reorganizarse para responder a los desafíos actuales y futuros. "Su evolución debe estar centrada en el fortalecimiento de la investigación, la innovación y la generación de conocimiento aplicado, con recursos estratégicamente enfocados a este propósito. Sin embargo, no cualquier camino de transformación conducirá al INTA que confiamos, Argentina necesita", manifestaron.Y siguieron: "Expresamos nuestra preocupación por las posibles propuestas que anuncian desequilibrar la actual gobernanza institucional. Es justamente este modelo, basado en consejos integrados por entidades públicas y privadas del sector, el que ha sido históricamente garantía de pluralidad, transparencia y continuidad, asegurando una gestión participativa y alejada de intereses coyunturales, permitiendo construir una visión a mediano y largo plazo del sistema productivo y agroalimentario del país. Promovemos organizaciones eficientes, ágiles y renovadas para los desafíos que vienen. Queremos ser parte de este cambio", afirmaron.Aseguraron que creen firmemente en la importancia de esta colaboración para seguir impulsando el desarrollo de tecnologías que mejoren la productividad y la sostenibilidad de nuestros suelos. "Reiteramos nuestro apoyo incondicional al INTA y celebramos su papel fundamental en el futuro del agro argentino. Defender al INTA es defender el conocimiento, la producción y el desarrollo sostenible en los territorios. Aspiramos a un INTA verdaderamente federal, autárquico y transparente, con una gestión eficiente, renovada y plural, que garantice la sustentabilidad y accesibilidad de sus aportes al sector agroalimentario. Su capacidad técnica, construida a lo largo de décadas, debe seguir siendo el estandarte de excelencia que ha definido su trayectoria y el motor que impulse el progreso productivo del país", acotaron.Más reaccionesPor otra parte, el agrónomo Alejandro Costantini, quien se desempeña como profesor asociado en la Cátedra de Edafología de la Facultad de la Agronomía (Fauba), advirtió sobre la delicada situación del INTA frente al desfinanciamiento y la incertidumbre institucional. Según alertó, el INTA â??una de las instituciones científicas más relevantes de América Latinaâ?? atraviesa un momento crítico. "Vivimos una situación compleja. A un desfinanciamiento y falta de inversión que lleva muchos años se suma ahora una gran incertidumbre institucional por las reformas que el gobierno nacional pretende implementar, sobre las cuales no tenemos información concreta", aseguró. Costantini dirige el Instituto de Suelos, perteneciente al Centro de Investigación de Recursos Naturales del INTA. Describió un panorama preocupante: "Los salarios han quedado muy atrasados, estamos perdiendo recursos humanos valiosos y corremos el riesgo de seguir perdiéndolos. La formación de personal técnico y profesional lleva años. Además tenemos problemas edilicios graves, equipamiento obsoleto y un parque automotor al límite de las posibilidades de utilización debido al estado de las unidades".Explicó que una de las mayores inquietudes gira en torno a posibles cambios en el mecanismo de gobernanza del INTA. "Se ha mencionado que podría modificarse la composición del Consejo Directivo, lo que implicaría que las decisiones institucionales quedarán subordinadas al gobierno de turno", precisó. Hoy, el Consejo está integrado por representantes del Estado nacional, la Mesa de Enlace, asociaciones de productores y las facultades públicas de Agronomía y Veterinaria.Según Costantini, alterar esa estructura pondría en riesgo la planificación de largo plazo. "El INTA necesita reorganizarse, y de hecho desde las direcciones hemos trabajado una propuesta en ese sentido que fue aprobada por el Consejo Directivo, pero luego inexplicablemente revertida", observó.Sin duda, sostuvo, el INTA cumple un papel fundamental en el desarrollo agropecuario y agroindustrial del país. "Desde productos innovadores como la avena libre de gluten, hasta avances silenciosos como la secuenciación de genomas de plagas o la producción de vacunas para la ganadería. Detrás de cada plato de comida en la mesa de los argentinos hay, en algún punto, tecnología del INTA", destacó.La posición de Bovino Criollo ArgentinoEn ese contexto, la Asociación de Criadores de Bovino Criollo Argentino manifestó en un comunicado que bregan por la vigorosa continuidad del INTA, adaptándose a las nuevas situaciones y desafíos. "Repensarse y rediseñarse para seguir brindando el paquete tecnológico que el sector agropecuario necesita. Es necesario hacer los ajustes que correspondan para optimizar los recursos tanto humanos como técnicos y también inmobiliarios, buscando las mejores opciones para ello y no duplicar funciones en las distintas experimentales y agencias", observaron. Pidieron que "el loable afán de ordenar el Estado por parte del gobierno nacional no lo lleve a desarmar o reformar drásticamente los diferentes organismos que son de gran utilidad para el funcionamiento de nuestra sociedad". Agregaron: "Es el deseo de nuestra Asociación seguir trabajando en conjunto con INTA, entidad que en sus albores forma el primer plantel moderno de Bovino Criollo y da inicio a una nueva era en nuestra raza", dijeron.

Fuente: La Nación
10/06/2025 18:00

Lo último sobre el atentado en Colombia: apuntan a una red criminal internacional y crecen las suspicacias sobre el rol del padre

BOGOTÁ.- La pistola Glock calibre 9 milímetros utilizada por el sicario que el pasado sábado intentó asesinar al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay en el occidente de Bogotá fue adquirida durante la pandemia, el 6 de agosto de 2020, en AJI Port, una armería ubicada en Mesa, en el estado de Arizona en Estados Unidos.El origen del arma utilizada en el ataque que conmocionó a Colombia es una de las pistas más sólidas con las que cuentan actualmente la Fiscalía y la Policía para escalar en la estructura criminal detrás del atentado que mantiene a Uribe Turbay en estado crítico en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Fundación Santa Fe.La Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) identificó como comprador del arma a Charles Joe Anderson, tras un requerimiento de las autoridades colombianas. Ahora se investiga en qué momento y de qué manera la pistola ingresó al mercado ilegal de armas que abastece a organizaciones criminales en el país.Tanto la fiscal Adriana Camargo como el director de la Policía, general Carlos Triana, coincidieron en señalar que el atentado habría sido planificado por una estructura criminal de gran alcance, la cual habría subcontratado la ejecución del crimen."La prioridad es identificar qué red de sicarios contrató a este menor como autor material. Para ello estamos realizando un estudio de balística que nos permita saber si el arma ha sido utilizada en otros ataques similares", explicó la fiscal Camargo. En el lugar de los hechos se hallaron 15 casquillos.Las autoridades tienen indicios de que el sicario recibió el arma minutos antes de llegar al punto del atentado, cuando realizó una parada cuadras antes del parque El Golfito. Gustavo Petro afirmó que estuvo durante 4 horas rondando el parque, donde llegó en moto y que habló con unas personas de una camioneta, momento en el que tenía el celular.En total, 251 agentes de los equipos de inteligencia y judicial analizan casi 1000 grabaciones de cámaras de seguridad captadas en la zona, así como información digital obtenida en dos viviendas vinculadas con el joven agresor. La audiencia de imputación, programada para ayer, fue aplazada por razones médicas.El énfasis de la Fiscalía recae en establecer una línea de tiempo precisa, pues cada uno de los puntos geográficos representa un segmento clave para entender la secuencia de eventos.La Fiscalía también evalúa los datos aportados por el menor, que ofreció colaborar, y el seguimiento de sus movimientos en las semanas previas al atentado. "Yo les digo quién fue. Yo les voy a dar los números, pero déjeme darle los números", dijo hoy mientras presenciaba su acusación.Se sabe que estuvo vinculado al programa gubernamental 'Jóvenes en Paz', del cual se retiró voluntariamente tras unas semanas en las que, según declaraciones del presidente Gustavo Petro, mostró un comportamiento conflictivo.Este martes, el adolescente de 15 años señalado como autor del ataque se declaró inocente del cargo de "homicidio en grado de tentativa", según confirmó una fuente de la Fiscalía a la agencia AFP. También fue imputado por "porte y fabricación de armas". Fue detenido el mismo sábado, tras presuntamente disparar en tres ocasiones contra el senador Uribe, quien permanece en estado crítico pero estable, de acuerdo con el más reciente parte médico.El Tiempo confirmó además que, apenas dos semanas antes del ataque, el menor fue contactado por el Idipron â??la entidad distrital que atiende a poblaciones vulnerablesâ?? en la localidad de Engativá, pero rechazó las ofertas de ingreso a programas de formación educativa y laboral.Adicionalmente, el joven tiene cinco causas en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, registradas entre 2020 y 2024. Por motivos de seguridad, la Fiscalía ha determinado que el menor no será trasladado a un centro del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, sino que permanecerá bajo custodia del ente acusador.Los allanamientosLos investigadores siguen analizando cada uno de los videos de las cámaras de seguridad y de teléfonos celulares que captaron el atentado y los momentos previos y posteriores. Una de las cosas que les llama la atención a aquellos que llevan a cabo la pesquisa es el hecho de que el delincuente haya intentado huir a pie y no en la moto en la que llegó al lugar. Por lo que la policía no descarta que los cómplices lo hubieran abandonado con la idea de que eventualmente terminara siendo abatido por la seguridad personal de la víctima. En el día se hoy se practicaron dos allanamientos en viviendas familiares, la de la tía y la de la abuela del sicario. Durante estos procedimientos se incautaron dos celulares, una computadora, cuadernos y documentos. Esos dispositivos, de acuerdo con fuentes cercanas a la investigación, almacenan más de 10 terabytes de información, cuya revisión está en curso por parte de peritos forenses.Las autoridades intentan descifrar archivos protegidos, rastrear direcciones IP y revisar historiales de chats, videos, imágenes y correos electrónicos. El objetivo es detectar posibles contactos, coordinaciones previas y conexiones con otras personas que puedan haber participado, de forma directa o indirecta, en la planificación o ejecución del ataque.HipótesisSobre la autoría intelectual no hay aún ninguna hipótesis clara. Pero el rastreo del arma utilizada y el análisis de la información encriptada en los aparatos electrónicos decomisados son los elementos clave para identificar a los responsables.Para las autoridades sigue siendo claro que el atentado habría sido orquestado por una organización criminal 'de alto impacto' que habría 'tercerizado' el crimen.Al momento del atentado contra el senador Uribe, las autoridades en Bogotá mantenían una alerta por posibles actos delictivos atribuidos a la banda 'La Inmaculada', originaria de Tuluá. Según la información disponible, el grupo estaría organizando la fuga de su cabecilla, alias Pipe, con el fin de impedir su extradición a Estados Unidos.El dato del padreLa información inicial indicaba que el padre del joven se encontraba en Polonia y, más tarde, surgieron indicios de que podría haber cruzado a Ucrania. Sin embargo, una investigación de El Tiempo reveló que el nombre entregado por las autoridades tenía un error ortográfico. Con la identidad corregida, se comprobó que el hombre es un exmilitar que estuvo vinculado al batallón del Distrito Militar Número 1, ubicado en Usaquén, Bogotá.Uno de las últimas imágenes que se extrajeron de un celular incautado habría sido tomada frente a la casa del progenitor y aunque oficialmente los acudientes del joven son su tío, su tía y su abuela, existen pruebas de que el menor mantenía algún tipo de vínculo con su padre. Agencia AFP y diario El Tiempo/GDA

Fuente: Perfil
10/06/2025 09:00

Crecen levemente las expectativas de contratación, pero el mercado laboral sigue sin mostrar una mejora estructural

Entre el 1 y el 30 de abril ManpowerGroup realizó su relevamiento de expectativas de contratación entre 700 empresas y si bien registró un sutil crecimiento para el tercer trimestre, la Argentina sigue con los peores números de la región. Leer más

Fuente: Infobae
10/06/2025 03:47

Crecen las expectativas de empleo para el tercer trimestre pero con disparidad entre sectores

La Expectativa Neta de Empleo subió a 3%, con el impulso de las actividades vinculadas a Energía y Logística. También, se observan fuertes diferencias según la región del país




© 2017 - EsPrimicia.com