cartas

Fuente: La Nación
31/03/2025 01:00

Cartas de lectores: Debajo de las sábanas, fútbol y política, ceguera política

Debajo de las sábanas La nota de Martín Rodríguez Yebra sobre las listas sábana nos trae un poco de claridad sobre los integrantes de cada lista. Mientras se encuentre vigente este poco democrático sistema electoral, armado a dedo por los capos de cada agrupación, nos vemos obligados a votarlos a todos sin poder elegir de a uno y a los mejores. En las próximas elecciones hagamos como el autor de la nota, busquemos bien "debajo de las sábanas".Patricio Carlipcarli@hotmail.comFútbol y política A quienes no viven en la Argentina les resulta difícil comprender la inestabilidad económica en la que vivimos desde hace décadas. Tampoco entienden cómo los argentinos podemos pasar de la emoción de ver todos juntos jugar a la selección de fútbol a la ofuscación al hablar de política. Y a la indignación por escuchar a Cristina Fernández de Kirchner, quien jamás asumió el hecho de haber sido una de las responsables indiscutibles de haber devastado el país económica, institucional y culturalmente. Ya no se puede entre argentinos hablar de política. La expresidenta y exvicepresidenta se adjudica muchos logros que, en los hechos, fueron todo lo contrario: una economía en ruinas, 41,7% de pobreza, una Justicia que no es justa, jubilados empobrecidos, una inflación acumulada superior al 240%, endeudamiento, falta de inversión en infraestructura, problemas en el sistema educativo, desajuste de tarifas, inseguridad y narcotráfico, impunidad, crisis energética, manipulación de estadísticas, y la lista sigue. Sin embargo, hay un mérito que nadie puede discutirle: logró convertirse en el mayor símbolo de la división entre los argentinos. Como dijo Maquiavelo, "divide y reinarás".Así como en la entropía, todo tiene su equilibrio y las cosas se balancean, y el caos político convive con la gloria deportiva. No podíamos tener solo a Messi, a la selección, teníamos que tener a Cristina, para compensar el universo.Lorena PampinDNI 27.746.878Ceguera política La ambición de poder encegueció a LLA. ¿Acaso olvidaron que llegaron a la presidencia gracias a los votos de Pro y lograron que se aprobaran las leyes y decretos, que enviaron al Congreso, fundamentalmente por su apoyo? Lo peor es que ahora, por querer ganarle a Pro en la Capital y hacerse de su bastión, pueden lograr que el peronismo vuelva a ganarla, como sucedió con Antonio Erman González en 1993. Lamento la falta de memoria de Karina Milei y de Caputo. ¿No recuerdan por qué ganó el peronismo en la provincia de Buenos Aires? Si Pro y LLA no van unidos, le entregarán una vez más el triunfo. ¿Pueden las ansias desmedidas de querer vencer a Pro llevarnos a que el peronismo se perpetúe?Los argentinos, que votamos a Milei ante la derrota electoral de Bullrich, confiamos en que LLA reaccione y privilegie ganarles a quienes nos llevaron a la pobreza por su alto grado de corrupción e incompetencia. Beatriz García TuñónDNI 5.198.251Astronautas Días atrás leí en un artículo de la nacion que los dos astronautas de la NASA que fueron al espacio por una semana y no pudieron regresar a la Tierra sino pasados nueve meses percibieron como retribución la suma de 5 dólares diarios. Cuando pienso que nuestros senadores pretenden una retribución de nueve millones de pesos por mes -o sea, 240 dólares diarios para pelearse a los puños, insultarse y jugar políticamente nuestro futuro solo por sus intereses-, me pregunto si no habría que replantearse muchas cosas en la Argentina.Roberto ArosteguiDNI 4.753.044ProfesoradoEs contradictoria y a la vez indignante la facilidad que muestran los políticos cuando se refieren a la importancia de la educación. Por un lado, no dejan de reconocer que sin duda es la educación la clave para empezar a recorrer la recuperación del país en general y de la ciudad en particular. Y, por otro, no les tiembla el pulso para firmar de un plumazo el cierre de escuelas e institutos formadores de docentes. Eso es lo que está ocurriendo con la decisión tomada en 2023 por el Ministerio de Educación del gobierno de la ciudad de Buenos Aires, por la que se determinó la prohibición de inscribir alumnos en el Profesorado de Letras del Instituto de Educación Superior Mariano Acosta. Esa medida y decretar la muerte a corto plazo del establecimiento es más o menos la misma cosa. La hipocresía de la entonces ministra del rubro y del jefe de gobierno se puso claramente de manifiesto con ese acto administrativo. Una vez más pesó más en la balanza el interés económico. La cantidad versus la calidad. Y así llegamos a este año electoral. Esperemos que los candidatos a legisladores y el actual Poder Ejecutivo del gobierno de la CABA tomen nota del error cometido y reviertan la situación. La institución en la que se formaron Julio Cortázar y Leopoldo Marechal, entre cientos de ilustres escritores, docentes y políticos argentinos, se lo agradecerá. Y la educación argentina no quedará solo en la declamación de frases huecas, sino que se hará realidad. Eso esperamos.Jorge Norberto ButeraExrector de la Escuela Normal Superior Mariano Acostajorgebutera05@gmail.com Mujeres y trabajoPosiblemente mi voz se sume hoy a la de centenares de mujeres egresadas y estudiantes de la Universidad Católica Argentina, cuyo rector opinó que la inserción laboral de la mujer es un fracaso, al igual que su incorporación a la práctica deportiva, para expresar que no le hizo un gran favor a la institución que dirige y que promueve la profesionalización y el desarrollo personal de esas mismas mujeres a las que él llama "fracasadas". Quienes transitamos con orgullo por sus aulas hace décadas y las alumnas de hoy, que aspiran a colaborar con un mundo mejor y con mayores posibilidades de progresar, merecemos otra calidad de persona al frente de la universidad, alguien con una visión universal y moderna. Los conceptos del rector espantan y desalientan. No por antifeministas, sino por retrógrados.Alejandra L. JosifovichDNI 14.623.349En la Red FacebookMalvinas Argentinas: murió una beba de 11 meses tras ser atropellada por ladrones"Siguen muriendo inocentes y los chorros de fiesta..."- Alejandra Chalar"El gobernador y su ministro de Seguridad no sirven para nada, solo le echan la culpa al Gobierno..."- José Castro"Sigan votando lo mismo, libertad para los chorros y muertes inocentes; no la ven, no la vieron y jamás la van a ver"- Emi BustosLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: Clarín
30/03/2025 10:00

Vuelve la Maratón Epistolar, una oportunidad para escribir y recibir cartas todos los días

Agustina Caride y Soledad Vignolo confimaron la segunda edición del proyecto, al que se sumaron escritores y bookstagrammers como colaboradores.La maratón se extiende durante un mes, en el que los participantes escriben y reciben cartas todos los días.

Fuente: Clarín
30/03/2025 05:36

JCC Pokémon Pocket: Guía para evolucionar cartas y mejorar tu mazo

JCC Pokémon permite combates entre personajes y realizar misiones secretas para obtener recompensas.Cómo hacer evolucionar distintas cartas para mejorar tu mazo.

Fuente: La Nación
30/03/2025 01:00

Cartas de lectores: El personalismo, factor dominante en la política; dividir no es reinar, aprendizaje

Carta de la semanaEl personalismo, factor dominante en la políticaCon vistas a las elecciones legislativas en CABA, programadas para mayo, resulta curioso advertir el grado de dispersión/atomización desatado. Partidarios de Pro, kirchneristas y libertarios contarán con candidatos que, a pesar de responder a una misma ideología, optarán por competir con rótulos diferentes. La afinidad entre Rodríguez Larreta y Lospennato es incuestionable. Sin embargo, la decisión del primero pareciera obedecer más a motivos de enojo (perdió en las internas a manos de Patricia Bullrich) que a cuestiones sustanciales. Por otra parte, los enfrentamientos entre Santoro y Moreno no se entienden demasiado. Ambos son dirigistas, populistas y afectos a un Estado sobreprotector. Finalmente, Adorni y Marra acudirán a los comicios por carriles separados. No debe descartarse que la postulación del legislador, expulsado de la LLA, melle las chances del partido gobernante.Frente a un país que reclama medidas mancomunadas, algunos fomentan egos desmedidos y abandonan banderas de claro interés programático.Alejandro De Murodemuroalejandro4@gmail.com Dividir no es reinarYa no hay una madre de todas las batallas como lo es la provincia de Buenos Aires, ahora también la tenemos en CABA. Francamente, me resulta imposible creer que algo que ha funcionado bien durante veinte años, como lo ha sido la gestión de Pro, con sus errores y sus aciertos, pueda desintegrarse por un tema de poder, ambiciones o venganzas personales de gente que piensa, por lo menos, de manera parecida. Nuevamente están anteponiendo sus intereses a los de los vecinos. Pero se olvidan de que los porteños somos gente pensante, como todos los argentinos, y que a la hora de emitir el voto muchos pondremos en la urna los resultados que saltan a la vista. Buenos Aires es otra desde que asumieron personas como Mauricio Macri , Esteban Bullrich, Guillermo Dietrich, Hernán Lombardi, Soledad Acuña, Hernán Quirós y muchos otros. Ya no estamos para campañas mediáticas gritonas, promesas vanas en las redes sociales, peleas entre pares que ayer eran equipo y hoy son enemigos. Con el voto hemos demostrado lo que queremos. Y hemos sido contundentes y consecuentes durante estos años. No perdamos la memoria de todo lo realizado. El gobierno nacional debería pensar que tiene un aliado en la ciudad de Buenos Aires. Pero todo no se puede tener. No sigan dividiendo porque no reinarán. Sonia DeckerDNI 6.664.397AprendizajesDescolgamos el cuadro de generales procesados y condenados, retiramos estatuas de descubridores e historiadores, inventamos cifras de la tragedia, negamos las verdades de un bando y relatamos las del otro... somos como el avestruz que esconde la cabeza en la tierra, no nos hacemos cargo de nuestra historia, renegamos de nosotros mismos, hachamos nuestras raíces. Nunca entenderemos nuestro presente si negamos nuestro pasado.Recuerdo hace algunos años, en ocasión de una visita a la Torre de Londres, asombrado recorrí instalaciones donde estaban reconstruidos elementos de tortura que los ingleses usaron por ejemplo para doblegar a Tomás Moro. ¡Los hacían funcionar como en aquella época! Le pregunté a un guía por qué lo hacían y su respuesta fue muy sencilla: "Porque así lo hicimos antes".Creo que deberíamos aprender algunas conductas de los demás.Fernando Braconibraconifernando@gmail.comLenguajeAristóteles caracterizó al hombre por un rasgo distintivo entre las especies del reino animal: la palabra. Razón y lenguaje son inescindibles: las palabras configuran y enuncian las ideas. Esta singularidad humana emerge de su más profunda interioridad psíquica: es el ser bajo la forma de enunciados, proposiciones y discursos. La palabra maravillosa, proteica y única que nos ha sido dada habilita la comunicación, el diálogo y toda expresión subjetiva. El español que hablamos nos ofrece más de 90.000 palabras y regularmente la RAE incorpora nuevos idiolectos, cronolectos y sociolectos que expresan su continua evolución. Sin embargo, asistimos a una fenomenal decadencia lingüística de nuestros hablantes en la Argentina contemporánea. Familia y educación no son ajenos a este tema, al que además contribuye la creciente restricción verbal de medios y redes sociales. La comunicación se aleja cada vez más del diálogo franco con registros de agresión y violencia que distorsionan el mensaje. La rusticidad y pobreza lingüísticas han invadido los ámbitos institucionales, permeando el discurso público/político en detrimento de su validez. Mandatarios, funcionarios, legisladores se solazan con exabruptos, chabacanerías e insultos. Y acompañan sus altisonantes peroratas vacías con desafíos patoteriles, groserías y megáfonosâ?¦A quienes venimos de otra época nos choca la pérdida de las formas, los modales y el respeto hacia el destinatario/interlocutor. Asistimos a espectáculos cerriles en escenarios impensados. El Congreso de la Nación casi ha devenido en ring; gobernantes y políticos discurren y "chechean" por las redes cual barrabravas. Vulgaridad e ignorancia impregnan lo discursivo en dichos sitios. Entonces, ¿cómo hablar de "institucionalidad"? ¿Qué se entiende por "investidura"? ¿Cómo pensar las atribuciones de cargos oficiales?Diálogo y reflexión se imponen a la hora de buscar acuerdos y consensos indispensables con vistas al futuro. Por eso urge recuperar el prístino sentido de las palabras que nos humanizan.Beatriz ArbasettiDNI 6.276.714Gobernar es repoblar"Gobernar es poblar", dijo Juan Bautista Alberdi, pero han pasado 150 años y nuestro país ha crecido muy irregularmente. Los conurbanos de las grandes ciudades (CABA, Rosario, Córdoba, etcétera) han acumulado en estos últimos 80 años más de 5000 villas. Esta realidad hace 25 años me inspiró una propuesta de reubicación demográfica, que invita a repoblar nuestro país, de manera tal que los habitantes emigren desde esos conurbanos hacinados a 300 ciudades del interior, entre 7000 y 100.000 habitantes, creando modernos barrios en donde los recientes inmigrados podrán comprar su casa con créditos a 30 años (como en los países a imitar). Estas ciudades contarán con parques industriales donde fábricas darán valor agregado a la producción primaria de la zona que hoy solo se exporta en bruto. Lo que viaja es el producto terminado, no la materia prima. Así estos trabajadores podrán llegar a su trabajo a pie o en bicicleta, sin emplear 4 horas diarias y el 15% de su sueldo en tediosos viajes de trenes y colectivos; solucionando problemas de subsidios a los transportes y las horas muertas de quienes trabajan lejos de casa. Al funcionar esta reubicación demográfica, apoyada por una ley del Congreso y por algún plan RIGI, pienso que se podrá decir "....gobernar es repoblar", logrando una Argentina moderna y equilibrada.Ricardo Olaviagarolaviaga157@gmail.com 2 de abrilEl 2 de abril de 1982 en un operativo militar conjunto, impecable desde el punto de vista profesional, se recuperó el irredento suelo patrio de Malvinas, el capitán de Infantería de Marina Pedro Edgardo Giachino se erige en el primer héroe. El país se puso de pie y produjo lo que parecía imposible: la unión de los argentinos tras un objetivo común. Esta fecha, hito de la defensa de la soberanía argentina en los tiempos modernos, debe actuar de acicate en todos nosotros. La concordia y la paz deben primar, esta es una deuda para con nuestros combatientes, aquellos que yacen en la tundra malvinense, en el Mar Argentino, como a los que vemos desfilar con orgullo en cada acto, en cada rincón de nuestra querida patria.Gloria y honor a nuestros héroes, gloria y honor a nuestros bravos combatientes, que su sacrificio no sea en vano, sino el punto de partida de una Argentina justa y soberana y fundamentalmente unida en pos de una meta común. Hoy la Patria se desangra, no por una guerra, no por ideas políticas, no por problemas raciales o religiosos, solo por mezquinos intereses personales, de grupo, ideológicos o simplemente económicos. La grandeza, el desprendimiento, la heroicidad y el amor a la patria que caracterizaron a nuestros héroes de Malvinas es lo que les pedimos a nuestro dirigentes en esta triste guerra que libran, y en la que la única víctima es el pueblo argentino.Pedro Pablo FaríasDNI 11.420.597 ¿Indignación selectiva?Resulta llamativa la contradicción de nuestra sociedad contemporánea: escandalizan los dichos del rector de la UCA, Miguel Ángel Schiavone, pero no parece haber problema alguno en que artistas consagrados canten frases como "dale, miénteme, haz lo que tú quieras conmigo" o "quiero que me castigues", sin que nadie acuse a esas expresiones de ser retrógradas o cosificadoras. ¿En el arte todo vale, incluso la cosificación explícita de la mujer? ¿No es eso, acaso, más "prehistórico" que cualquier reflexión polémica? Cuestionar está bien. Pero convendría también revisar nuestras propias incoherencias.Juan Bautista de las Carrerasjuanbautistadelascarreras@gmail.com Los textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: La Nación
29/03/2025 01:00

Cartas de lectores: Argentinos, Colón y Bayer, Villarruel

Argentinos No conozco a Demian Reidel y esto me habilita para opinar sobre sus dichos sobre los argentinos sin que pueda ser acusada de nada. Estoy absolutamente de acuerdo en que esta sociedad que formamos los argentinos (me incluyo) es una sociedad fallida. Indefectiblemente logramos que cualquier proyecto superador zozobre. Llevo años preguntándome por qué si individualmente somos exitosos, colectivamente somos un fracaso. A partir de que esto se haya expresado en voz alta y llegado a todos los oídos, ¿intentamos ser mejores cada uno con el otro? Sería un principio. Mientras tanto, hagámonos cargo de las situaciones que nuestras actitudes generan.María Laura PiolaDNI 5.638.442 Colón y Bayer En abril de 2013 la entonces presidenta Cristina Fernández ordenó retirar la estatua de Colón de su emplazamiento frente a la Casa Rosada, como parte de la sesgada historia a la que adhiere el kirchnerismo. En marzo de 2025 la Dirección Nacional de Vialidad, que depende del gobierno del presidente Javier Milei, decidió desmantelar el monumento a Osvaldo Bayer en Santa Cruz por razones ideológicas. Dos partidos con cosmovisiones opuestas terminan actuando con la misma insensatez al coincidir en las malas formas. Retrocedimos en 2013 y ahora, también. Para convivir con respeto urge mejorar nuestra educación cívica, y los funcionarios que nos representan deben dar el ejemplo. Tanto Cristina Fernández como Javier Milei han dado muestras y las siguen dando de cuán lejos están de pacificar y aportar a una respetuosa convivencia. Lo curioso es que el actual presidente podría elegir diferenciarse del manual kirchnerista de malos modales y, sin embargo, prefiere seguirlo. Una pena.Andrea Cecilia TestaDNI 16.559.434 Villarruel Somos muchos, tal vez demasiados, los que sentimos que la mejor persona que nos representa es nuestra vicepresidenta, Victoria Villarruel. Entre tanto payaso y patotero en la política, ella es un ejemplo de educación, civilización, clase y verdaderos valores. Es una pena que sea ninguneada por su compañero de fórmula, cuyos logros quedan opacados por su falta de astucia. Democracia es el arte de generar consenso con el que disiente.Señor Milei, nadie duda de sus logros, pero podría llegar más lejos y más rápido sin sus anteojeras, que lo único que le generan es ver enemigos donde no los hay.Gustavo Gilgustavogil68@hotmail.comEl voto en Santa FeEn Santa Fe tenemos un problema serio: se fijó el calendario electoral para que las PASO y los constituyentes se voten el 13 de abril. Pero el 12 de abril empieza Pesaj (la Pascua judía) y por lo tanto ningún judío podría ir a votar. Comenté esto a numerosas autoridades y referentes, pero, con la sola excepción del diputado Carlos del Frade, ni uno solo me contestó. El intendente de Rosario me respondió haciendo una valoración de la cantidad de votos que podrían verse afectados, sin entender que, así sea uno solo, cuando está mal... está mal. Se vota por constituyentes para reformar la carta magna de la provincia. No sería correcto comenzar con una discriminación. Lamentablemente, aunque se trate de un error no intencional de un funcionario de rango inferior, la elección de la fecha implica una discriminación, toda vez que sí fue tenida en cuenta la Pascua católica para fijar las eleccionesClaudio E. GershanikDNI 10.866.756Callarse Recuerdo que el rey de España, en una reunión de la Cumbre Iberoamericana de 2007, en Chile, le preguntó al dictador venezolano Hugo Chávez, que no paraba de interrumpir a los oradores: "¿Por qué no te callas?". Escuchando a la doblemente condenada por corrupción Cristina Fernández de Kirchner opinar permanentemente sobre la realidad argentina, tildando de chorros e inútiles a los demás, le diría lo mismo: ¿por qué no te callas? Lamentablemente, la culpa es de la Justicia, por la eterna demora en dictar su condena en firme; del PJ, por haberla elegido irónicamente como presidenta del partido; y, en cierta medida, también de los medios -aunque entiendo que su función es la de informar sobre todo lo que sucede en la actualidad política-, por darles tanta cabida y trascendencia a las declaraciones de este personaje nefasto en la historia argentina.Jesús María SilveyraDNI 11.045.065 InfiernoLa prensa rosarina da cuenta: "El infierno asoma: empezó la obra de la nueva cárcel de Piñero (provincia de Santa Fe) para presos de alto perfil" (sic). El infierno es un lugar, conforme la doctrina cristiana, donde los condenados sufren castigo eterno. Me pregunto a quién se le habrá ocurrido calificar una cárcel como infierno, en clara contradicción con la Constitución argentina, que, en su artículo 101, manda: "Las cárceles solo deben servir para seguridad y no para castigo de los reos" (sic).Roberto A. Meneghinidr.meneghini@hotmail.com Parques Nacionales Ante la desregulación y la consecuente facilitación del ingreso turístico a Parques Nacionales, dispuesta por el Gobierno, está claro que ha de ser necesaria la adopción de medidas que mejoren el control de acciones que desnaturalicen el sentido de dichos parques, como asimismo una estricta vigilancia de posibles focos de incendio, reforzando también los medios para combatirlos. Jorge R. Vilaboa Novoajvilaboanovoa@gmail.comGanas Me senté en la mesa cercana a la cocina de un bar de pastas de Recoleta. No podía dejar de ver a Gastón, el chef. Baila entre hornallas, hace malabares con los coladores y las cucharas, gira, pela, carga, mezcla, decora, entrega. Dos ayudantes lo secundan. En un día fuerte cocina para 300 personas. Todos platos distintos. Lo miro y pienso qué pasaría en este país si todos tuvieran las ganas y la energía de Gastón.Sebastián de AmorrortuDNI 17.726.931En la Red FacebookCristina Kirchner volvió a apuntar contra Milei por el acuerdo con el FMI"Tuvieron de ministro de Economía al impresentable de Sergio Massa, no pueden decir nada"- Matías Galleguillo"Habla de un país empobrecido como si ella no hubiera contribuido"- Luis Montero"Sra., sigo insistiendo y nadie contesta: ¿por qué el veto del 82 por ciento cuando había tanta opulencia en esos tiempos? ¿Nadie sabía de los jubilados?"- María AldereteLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre el remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: Clarín
28/03/2025 15:00

Una radio a pilas y un mazo de cartas: el insólito video de la UE que explica qué debe tener el kit de supervivencia para tres días

La Comisión Europea sugiere a los ciudadanos que se aprovisionen para 72 horas en caso de una guerra o una catástrofe.Difundió, en un noto curiosamente gracioso, todo lo que ese set debe contener.

Fuente: Infobae
28/03/2025 14:24

Se reanuda el juicio contra Álvaro Uribe: testimonio de Ángela Milena López revela detalles sobre cartas de exparamilitares

Las acusaciones contra el expresidente de Colombia incluyen presunta manipulación de testigos, con el plazo judicial acercándose rápidamente

Fuente: Infobae
28/03/2025 09:17

Felipe VI recibe las cartas credenciales de embajadores de Reino Unido, Canadá y otros 4

Felipe VI formaliza la acreditación diplomática al recibir cartas credenciales de seis nuevos embajadores, destacando el inicio de actividades conmemorativas por el 50 aniversario de la democracia en España

Fuente: Perfil
28/03/2025 04:00

Ni Quirós ni Vidal: Lospennato, Lombardi y Laura Alonso serán las cartas del PRO en la Ciudad

Encabezarán la lista con la el partido amarillo tratará de defender su localía porteña, en un comicio del 18 de mayo en el que el macrismo necesita hacer una gran elección para no ceder ante La Libertad Avanza. Los presentan este mediodía en la sede del PRO en calle Balcarce. Leer más

Fuente: La Nación
28/03/2025 00:36

Cartas de lectores: empatía y humildad; una foto, un ejemplo; acuerdo

Empatía y humildad En un mundo donde nos venden que la tecnología y las comunicaciones cada vez son mejores y vienen a resolver problemas de la sociedad contemporánea, en nuestro país hay un círculo político, y por círculo me refiero a todos los partidos políticos, que solo se dedica a tipear mensajes en las redes sociales, peleándose y no resolviendo los problemas diarios como la inseguridad, la educación y demás. Hoy me siento rehén de la "política", que solo apuesta a perdurar en el poder a costa de menospreciar, atacar sin costo alguno al que está del otro lado y no resolvernos la vida, que al fin y al cabo es para lo que les pagamos o para lo que dicen que están.Ojalá nos encontremos en un nuevo paradigma donde las conversaciones por X tirándose muertos, divididos por una avenida como la Gral. Paz, sean reuniones presenciales donde encuentren una solución para los ciudadanos de a pie y las diferencias políticas no se resuelvan a las trompadas, sino empatizando por el lado de la humildad, del compañerismo. Es momento de dejar de lado las diferencias políticas para que realmente crezcamos como país.Facundo LópezDNI 34.513.618 Una foto, un ejemplo No hacen falta más palabras. La foto de tapa de la nacion de ayer con Scaloni abrazando a Raphinha es un ejemplo para todos los argentinos y para el mundo entero. Conciliar, abrazar, perdonar.Inés AmadeoDNI 13.275.389 Acuerdo Mauricio: creaste Pro; administraste muy bien CABA; buenos resultados en Boca; muy buena presidencia de la república; estás acompañando parcialmente a Milei. Tenés buenos contactos en lo social, económico y político en el mundo y necesitamos inversores para lograr un crecimiento sostenible, recuperar la rentabilidad y la producción que teníamos y que administraciones anteriores no supieron o no pudieron mantener. Es el momento de demostrar tu capacidad de mediación con el Ejecutivo y juntos combatir la batalla en CABA y la provincia de Buenos Aires. Seguro que el 70% de los argentinos aplaudirán a ambos y verán que juntos salvaron el país. Si no acuerdan, que Dios y la Patria os lo demande.Luis Alfredo Durbandurban_consultor@hotmail.com Memoria Felicito al Gobierno por el video difundido bajo el título "Memoria completa", con motivo de un nuevo aniversario del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976. Hago una pequeña y humilde contribución, en particular con relación al tema de los 30.000 desaparecidos. En el libro El diálogo, que relata el encuentro de más de veinte horas entre Graciela Fernández Meijide y Héctor Leis -exmontonero- en 2013, coordinado por Pablo Avelluto, en el que tratan el tema de los 70 con una honestidad intelectual y una sinceridad valiosísimas, Leis explica el origen de la cifra de 30.000. En esa obra, Leis relata que Eduardo Luis Duhalde, secretario de Derechos Humanos del gobierno de Kirchner, le explicó que cuando llegó de España exiliado armó -junto a otros argentinos exiliados- la Comisión Argentina de Derechos Humanos (Cadhu), y empezaron a trabajar en Naciones Unidas. Pero aún no existía la Convención sobre la Desaparición Forzada de Personas. La convención más moderna sobre persecuciones y masacres era sobre genocidio, que había sido creada a raíz del Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial. Como el genocidio supone una cantidad notable de gente, "ahí empezaron a trabajar con la cifra de 30.000" (sic).Más allá de este pequeño detalle, que espero contribuya a completar la memoria, me viene a la cabeza la frase del genial Jorge Luis Borges: "El pasado es arcilla que el presente labra a su antojo interminablemente". Creo que, en este caso, el Gobierno no está labrando la arcilla de los 70 a su antojo, sino relatando una versión de los tristes acontecimientos de esos tiempos con rigor histórico, buscando acercarse más a la verdad, sin intereses partidarios ni económicos. Ojalá ayude a dejar el pasado atrás, para que los argentinos no vivamos esas tragedias nunca más.Santiago Cornu LabatDNI 20.665.073Sistema de reparto En la entrevista a Gala Díaz Langou, realizada por Sofía Diamante, el análisis que realiza la directora del Cippec omite que hay una baja de natalidad creciente, que es un elemento clave en un sistema de reparto. Sin trabajadores aportantes jóvenes (ni que hablar si la mitad son informales) no hay sistema de reparto sustentable. Esto me hace imaginar que Díaz Langou propone que el sistema sea soportado por el Estado a través de los impuestos. Es decir exactamente lo opuesto a lo que propone hoy el Gobierno. Me hubiera gustado que la nota fuera más explícita en su pensamiento de fondo, es decir, quién soporta económicamente el sistema. Sí coincido en que el sistema de las AFJP fue ineficaz, caro y con comisiones muy altas. Casi una estafa. También con los regímenes de privilegio que deben derogarse. Respecto de los docentes, no es posible que alguien de más de 50 años esté solo o sola al frente de un grado de niños pequeños, por lo que al llegar a esa edad debería tener una asistente.Carlos VillanuevaDNI 13.678.474Gracias, Alanis Cuando llevás muchos años escuchando música y te ponés más selectivo, pensás que ya nada te va a sorprender o erizar la piel. De pronto voy a ver en vivo a una mujer de cincuenta años con una trayectoria musical enorme como Alanis Morissette, quien estuvo el viernes pasado en el festival Lollapalooza. ¿Cómo puede mantener esa voz, belleza y frescura después de tantos años? Con Alanis me pasó algo muy particular, fue una artista que negué toda mi vida, conocía sus canciones de escuchar sus hits por la radio, no me atraía tanto ese estilo hippie y desprejuiciado, con voz estridente. No sería el momento, no lo sé, pero acabo de descubrir a una mujer y música talentosa. Sus letras de lucha y resiliencia -no diría femeninas sino de la vida- conmueven. Como dice en la canción Hand in my pocket, "lo que realmente importa es que todo va a estar bien".Un gran aplauso para ella y para su música. Gracias, Alanis.Emilce CafollaDNI 21.874.012En la Red FacebookBuscan modificar el reglamento para acotar el uso de los tiempos en Diputados"El problema no es el uso de los tiempos sino la falta de educación de sus integrantes"- Mónica Susana Álvarez"¡Hay que recortarles el tiempo y el sueldo!"- Oscar Villaverde"No hay necesidad de debate, se le da 5 minutos a cada uno y punto"- Isidro Mariano Gómez"Bueno... entonces trabajen como deben y usen bien el tiempo"- Elsa RiveroLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: La Nación
27/03/2025 01:00

Cartas de lectores: Imiten a Scaloni, silbidos, corrupción

Imiten a Scaloni¿Por qué no podemos tener una clase política que se les acerque a los valores de la selección de Scaloni? ¿Por qué nuestra deplorable dirigencia no se copia ni un ápice de ellos, en lugar de imitar a los barrabravas violentos, dentro y fuera del Congreso? ¿Por qué existe una distancia tan sideral entre ese equipo de lujo que nos regala alegrías y orgullo en el campo de juego, y la mezquindad de diputados, senadores, funcionarios, intendentes, gobernadores, más interesados en sí mismos que en el pueblo que les paga el sueldo? ¿Por qué la Argentina descuella en materia de deportistas, científicos, escritores, artistas, investigadores, y naufraga en la calidad y probidad de quienes dirigen los destinos de la Patria? Preguntas retóricas, tal vez; de esas que no esperan respuestas.Irene BianchiDNI 6.688.332SilbidosLa victoria de nuestra selección con Brasil fue una de las más destacadas de la historia del fútbol, y felicito a los jugadores y al cuerpo técnico por su logro. Lamento enormemente los silbidos al himno nacional brasileño por parte de los hinchas que oscurecieron esta noche casi perfecta.Miguel Martin y Herreram.martinyherrera@fibertel.com.arCorrupción El gobierno de los EE.UU. prohíbe el ingreso a su país a Cristina Kirchner e hijo y a Julio De Vido, por corrupción. Dichas personas siguen paseando por Buenos Aires. Saque el lector su conclusión.Agustín J. Achával RodríguezDNI 425.099 Los argentinos A propósito de las recientes declaraciones del asesor presidencial Reidel, recuerdo la vieja y jocosa historia que decía que en tiempos de la Creación, viendo que Dios le daba a la Argentina los cuatro climas, la gran planicie fértil, los caudalosos ríos, la cordillera los Andes y demás maravillas, ciertos ángeles le reclamaron al Creador que frente a lo que otorgaba a los demás países esto era una injusticia. Entonces el Creador, para compensar creó a los argentinos. Ya en otras épocas más recientes los ingleses decían: "Lo que los argentinos destruyen de día la pampa construye de noche". Lo de Reidel no es novedad, pero mueve una vez más a la reflexión: si no comprendemos que somos nosotros los causantes de nuestro fracaso, no podremos ser los arquitectos de nuestro futuro.Luis F. KennyDNI 11.478.448Huelgas Hace muchos, muchos años, como médico joven, trabajé en el Instituto Ferroviario del Tórax. Allí conocí al señor Jesús Arce, experimentado sindicalista de La Fraternidad que ya jubilado se desempeñaba como administrador de la institución, y de manera impecable. Muchas charlas nos acercaron. Hoy recuerdo una sobre las huelgas. "Doctor Costa -me dijo-, las huelgas pueden ser útiles en cuanto se anuncien. Huelga hecha, huelga en principio perdida; que genera pérdidas para todos".Han pasado muchos paros y muchos años. Esas palabras siguen vigentes. ¿No aprenden o no quieren hacerlo?Amadeo CostaDNI 4.145.960La verdad completa El 24 de marzo de 2006, el presidente Kirchner logra, a través del Congreso, que se declare feriado el Día Nacional por la Memoria, por la Verdad y la Justicia. Ese día comenzaron el relato, la mentira y la injusticia. En 1976 ya se llevaban varios años de combate contra las organizaciones terroristas que asolaban a la patria y produjeron 1050 asesinatos, 1748 secuestros, 45 copamientos de cuarteles militares, policiales y de seguridad, 20 copamientos de localidades, 5215 atentados con explosivos, 1052 atentados incendiarios, 551 casos de robos de dinero, 2402 robos de armamento, 17 hechos de robos de uniformes, 73 hechos de robos de material sanitario, 80 copamiento de fábricas, etcétera. Desde 1971 existieron tres cámaras federales en lo penal que juzgaban y condenaban o liberaban los detenidos. En 1973, el gobierno de Cámpora abolió las tres cámaras y liberó a todos los terroristas detenidos, que iniciaron la persecución de los jueces, mataron al juez Quiroga, atentaron contra otro y el resto de los exjueces se fueron del país. Así se llegó a tener la Argentina en una situación de caos extremo. Todo el arco político, la Iglesia, los empresarios, etcétera, pedían a las FF.AA. un golpe de Estado y ordenar el país. Las organizaciones guerrilleras por su parte querían hacer un golpe de Estado y convertir a la Argentina en Cuba. Tenían el apoyo de la Unión Soviética, de Chile, de Libia, los palestinos y Cuba. Todo ese marco de situación llevó a las Fuerzas Armadas a un golpe de Estado no deseado, a una guerra no buscada y que pese a haberse triunfado con las armas se perdió en lo cultural. Durante años los terroristas han sido homenajeados como víctimas en el muro de la memoria en Buenos Aires y sus familiares compensados económicamente. ¡Ha llegado el momento de contar la historia completa! Teniente Coronel VGM (R) Lucio CandiaUnión de Promociones - Delegación Mendoza Maduro Excelente el artículo del señor Hernán Santivañez Vieyra, diplomático argentino. Síntesis elocuente y triste del gobierno del dictador Maduro y sus secuaces.Ricardo S. LarrieraDNI 11.347.984Impuestos de ARBA ARBA cobraba hasta ahora los impuestos inmobiliario y automotor en cuotas, en meses intermedios, uno cada mes. Este año los impuestos llegaron con 12 días de diferencia el mismo mes, y, aparentemente, el resto del año va a continuar de la misma forma. Esto pone a muchos ciudadanos, especialmente a los jubilados, en una posición muy débil si quieren cumplir con los pagos en tiempo y forma. E independientemente de ello los valores de los automotores resultaron sobrevalorados, con lo que el impuesto llegó con considerables incrementos.Enrique Felix BellandeDNI 7.357.650En la Red FacebookCrisis energética: Maduro reduce la semana laboral de la administración pública a tres días"Calamitoso. Pobre pueblo honesto y trabajador de Venezuela, que por supuesto es mayoría. Estremecedor"- Mario Pérez"¡Menos mal que vimos el futuro!"- Julio Blanco"El socialismo en su esplendor, mientras unos se enriquecen el pueblo lo paga"- Diego CamachoLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: Infobae
26/03/2025 10:17

Hombre disfrazado de Spider-Man robó cartas de Pokémon y Dragon Ball valuadas en USD 10.000 en tienda de Virginia

Un joven de 20 años fue detenido tras irrumpir en un local especializado, llevándose sobres valiosos mientras vestía un traje del popular superhéroe de Marvel

Fuente: La Nación
26/03/2025 01:18

Cartas de lectores: Memoria, basta de odio, mostrar los secretos

Memoria Memoria para que no vuelva a suceder. Verdad para que todos se sientan reivindicados. Justicia para que haya reconciliación. Para las víctimas de la guerrilla y las víctimas de la represión, que en paz descansen.Viviana GoetzDNI 6.551.162Basta de odio Con motivo de la conmemoración del Día de la Memoria el Gobierno, con la voz y textos de Agustín Laje, difundió un excelente video de 19 minutos al que adhiero en su totalidad. Es una detallada exposición de toda la década del 70, con el valor agregado de avalar su exposición con documentos escritos y visuales tanto de la subversión terrorista como de los gobiernos democráticos y la dictadura militar. Que el tono de la narración sea objetivo es una novedad alentadora en la forma de tratar esta desgraciada parte de nuestra historia. En el breve párrafo donde afirma "La historia debe contarse completa o se convierte en un instrumento de manipulación política" está la síntesis del problema y el antecedente del quiebre social crónico que aún sufrimos por la dogmatización de los jóvenes en las décadas posteriores con una verdad a medias. Junto a mi esposa vivimos esa época y constituimos en medio de la incertidumbre una gran familia. Muchos no pudieron. Hoy casi 50 años después, la violencia sigue presente La vemos en las calles, en el Congreso y hasta en los discursos. A pesar de esto creo firmemente que una enorme mayoría silenciosa desea vivir en paz, estudiar, trabajar. Su silencio es un atronador ¡Basta! a la violencia y al odio. Que debería ser escuchado de una buena vez.Matías Aníbal Rossimatiasrossi2014@gmail.com Mostrar los secretos La historia, cuando se cuenta con una mirada parcial, sesgada por el fanatismo y el odio del enfrentamiento, no hace más que confundir y dañar el presente y el futuro, que llegará sin apoyo de realidad. Mentir sobre lo pasado es construir sobre un error. Es alterar los hechos, no para olvidarlos y superar las tragedias y el horror de lo que se vivió, sino para continuar aferrados a ellos. Manteniendo la confusión y el daño que producen siempre los errores sin encontrar el perdón, la verdadera paz y la convivencia civilizada que nos lleve al desarrollo, al progreso y a la felicidad. La decisión de mostrar los archivos que durante muchos años permanecieron en secreto hará conocer las verdaderas culpas, los delitos y/o las falsedades que se construyeron sobre ellos, involucrando a ambos bandos que se enfrentaron. Y así, tal vez, logremos perdonarnos los argentinos enfrentados durante tantos años.Ricardo A. TittoDNI 572.194 (Ex. L.E.)Villarruel Victoria Villarruel demostró que es la persona argentina más veraz y valiente. No a los militares que cometieron abusos, y no a los terroristas asesinos. Juzgar y encarcelar a ambos por igual.Juan Carlos ParodiDNI 4.396.466Acto político Lamentablemente el Día de la Memoria se convirtió en un acto político. Solo se veían banderas de organizaciones políticas y sindicales, niños con pecheras en contra del Gobierno y micros escolares trasladando militantes cuando, tengo entendido, no podían utilizarse a esos fines. Han desvirtuado todo. Cuando la memoria es selectiva se cometen olvidos y/o injusticias.Cristina Wakimcriswakim29@gmail.com Confusión En la marcha por el Día de la Memoria por la Verdad y Justicia, con una crítica desubicada, la señora Estela de Carlotto dijo que Javier Milei "tendría que estar en la cárcel". Seguramente, Carlotto tuvo una confusión y le falló "la memoria y la verdad", pues seguramente tendría que haberse referido a su líder y amiga Cristina Kirchner, condenada por la Justicia por corrupción y que hace años tendría que estar en prisión, y no el presidente Milei. Utilizar esta marcha para atacar al Gobierno es un desatino total, carente de sentido democrático, y comparar al Presidente con la dictadura, un acto totalmente deleznable.Alberto DiazDNI 10.492.915 Rutas Dado el total y peligroso abandono de las obras públicas, aun las de menor costo por mantenimiento indispensable de la infraestructura existente, que el Gobierno justifica con el argumento de falta de fondos, pienso que sería más que oportuno, como sugiere inteligentemente el señor Carlos Figueiras en su carta "Ruta 11" del domingo pasado, resucitar el plan elaborado por el doctor Guillermo Laura, que propone 10.000 km de rutas modernas construidas por privados, sin costo para el erario y sin pago por peaje. El plan original fue elaborado y propuesto en 1998 y no tuvo éxito por la denodada oposición de influyentes empresas titulares de concesiones de peaje ideadas por Dromi que les dejaban usureras ganancias. Lógicamente habrá que actualizar el proyecto original y adecuarlo a la realidad actual, que prevé el otorgamiento de RIGI para atraer capitales privados. Giampiero BobbioDNI 93.512.043 Gasalla Estamos de luto porque murió un grande del humor; sin consuelo porque no tenemos a la vista quien pueda mostrarnos un análisis tan fino de los estereotipos sociales. Recordar a Antonio Gasalla simplemente como humorista es restarle a su genial trabajo lo destacado que sumaba a cada uno de sus personajes, devolviéndole a la sociedad lo que esta exhibía como tal. Ninguna de sus creaciones fueron solo fruto de su genialidad, se nutrían en exponentes de los más diversos sectores. La abuela Cora, Soledad o la empleada pública nunca nos fueron ajenas, las cruzamos en algún momento de la vida. Su gran capacidad de observación le permitió rescatar los caracteres más sintomáticos de cada uno de esos seres a los que puso en escena con la originalidad de la exageración. Su partida nos deja solamente el recurso de la realidad, que generalmente está reñida con el humor. Por eso no tenemos consuelo.Marta N. MartinoDNI 3.549.211En la Red FacebookCristina Kirchner se refirió a la marcha del 24 de marzo: "No van a poder""Marcha política con banderas y todo, más claro echale agua"- Ariel Yavicoli"¿Qué cosa no van a poder?"- Norali Tevez"Recuerde, señora, que en esa marcha no estaban todos los argentinos. ¡O a lo mejor seguirá pensando que solo esos son argentinos!"- Sandy ValLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: La Nación
25/03/2025 01:00

Cartas de lectores: Reforma estructural, 24 de marzo, autocrítica

Reforma estructural Un cambio denota la acción de un estado inicial a otro diferente y es estructural porque modifica la organización de los elementos fundamentales que sostienen el sistema. Hasta hoy los cambios son superficiales y todas las reformas de fondo están pendientes. Sin ellas, el esfuerzo realizado será en vano. Sería importante que así como se comunican los pasos del plan económico, se anuncie la agenda de reformas estructurales y se avance con idéntica convicción.Fernando J. BustilloDNI 12.046.421 24 de marzo ¡La verdad os hará libres! Esta frase, dicha hace más de 2000 años, cobra también mucha importancia al escuchar tanta mentira ideologizada con fines distorsivos y económicos. Seremos realmente una nación libre al aceptar la verdad completa de nuestro pasado y poder caminar juntos hacia adelante. Eso es lo que el pueblo argentino ansía. ¡Viva la patria! María Taussigmbragamenendez@yahoo.com.arAutocrítica Demian Reidel, jefe de los asesores del presidente Milei, generó polémica en un foro reciente para atraer inversiones al país. Ante empresarios e inversionistas de primer nivel manifestó deseos de que la Argentina se convierta en un centro de desarrollo para la inteligencia artificial y enumeró la cantidad de ventajas que el país ofrece, pero dijo que el único problema son sus "habitantes", es lo que tenemos que solucionar. Obviamente este comentario generó rápidamente críticas del kirchnerismo, que lo calificó de "cipayo, antipatria y antiargentino". Justamente el sector político que destruyó el país y que lo saqueó con infinidad de corruptos en sus filas, con la expresidenta y exvicepresidenta condenada a la cabeza, que se valieron del relato de la mentira y de la extrema demagogia para captar ingenuos. No tienen vergüenza. Pero reflexionemos: ¿por qué sucedió esto? Porque gran parte de sus "habitantes" así lo quiso, eligiéndolos en las urnas, y tal vez esto sea un problema que merece una profunda autocrítica.Alberto DíazDNI 10.492.915 Vergonzoso Vergonzoso lo expresado por el jefe de asesores del presidente Javier Milei, Demian Reidel, en una reunión con grandes empresarios e inversionistas organizada por el Foro Económico Internacional de las Américas, cuando dijo: "Contamos con grandes extensiones de tierra, con acceso a energía, con acceso a aguas en climas fríos, que es como la frutilla del postre para el enfriamiento de sistemas. Y en un área sin conflictos armados, sin tsunamis ni terremotos. No hay muchos lugares en el mundo con estas cosas, el problema con esta área es que está poblada por los argentinos". Expresión ofensiva para todos los argentinos. No se ha visto hasta hoy el rechazo del Presidente ni de autoridades nacionales a esta descalificación de todos aquellos que le han dado el voto. Silencio que lleva a pensar que están de acuerdo con las expresiones de esta persona licenciada en Física, doctor en Economía y magíster en Matemática Financiera, a la que no le importan los argentinos, sino que solo ve nuestras tierras con facilidades para el enfriamiento de los sistemas de inteligencia artificial y energía nuclear. Se debe mirar con visión de futuro adónde se quiere llegar con esta línea de pensamiento, que desprecia a los habitantes y solo mira cómo aprovecharse de los recursos naturales para concentrar el poder en grandes empresas y grupos financieros. Que el jefe de asesores del Presidente sea una persona con esta mentalidad y que el Gobierno no reaccione hace pensar que va en un camino distinto al que se pensaba cuando la mayoría de los argentinos lo votó. Para rectificar este camino solo queda el poder del voto.Alberto Luis de Urquizaaldeurquiza@gmail.comÓmnibus escolares En la mañana de ayer quedé sorprendido por la gran cantidad de ómnibus y transportes escolares que circulaban, vacíos, por la avenida 9 de Julio en dirección al sur. Supongo que se dirigían al conurbano para recoger pasajeros, que luego de dar presente con su puntero para garantizar la continuidad de sus planes irían "voluntariamente" a la marcha de la tarde. Creí que esta práctica corrupta había sido eliminada o al menos grandemente limitada por la intervención del Ministerio de Capital Humano. Al parecer, estoy equivocado. ¡Qué lástima!Jorge BlaquierDNI 4.289.633 Marcos Di Palma Escuchar a Marcos Di Palma me emociona. Cuando uno quiere que las cosas se hagan correctamente no hay peros, no hay dudas, solo hay un amor inmenso en lo que se hace y se ponen el corazón, el alma y el cuerpo, como este gran hombre los puso, y así se logra. Él quería llevarle ayuda a la gente de Bahía Blanca, no que la toquen los políticos. Y tiene razón, ahí se pudre todo, porque el signo pesos y la palabra negocio están en la cabeza de todos. Lamentablemente es así. Este hombre se merece que esto que hizo se conozca en todo el país y lo imiten. Y que el Gobierno y todos los gobiernos alguna vez hagan las cosas con el corazón como las hicieron Marcos Di Palma, su hijo y todos aquellos que dieron su tiempo, sus camiones, por amor al prójimo. ¡Tendríamos una Argentina tan distinta!Gracias, Marcos Di Palma, por tu generosidad, por tener ese corazón tan grande que sabe dar a cambio de nada.Mercedes Llerena de Fernández Llanosmercedesfllanos@ Yahoo.es Autos sin patente ¿Alguien sabe a qué se debe que cada vez se vean más automóviles circulando en las calles sin su correspondiente placa patente? Parece que a los puestos de policías que detienen autos para revisiones de rutina no les llama la atención a pesar de que a esa gente no le pueden hacer multas ni tampoco paga la VTV. En fin, es otro cachetazo a los que tratamos de estar en regla. Adrián Blanco DNI 17.199.272 En la Red FacebookMarcha por el 24 de marzo"La historia se cuenta completa, si no no es historia. Y es de una bajeza moral inaceptable usarla políticamente"- Juan Parodi"Nunca dijeron la verdad, enseñaron en las escuelas lo que a ellos les convenía y a odiar a los militares"- Olga Roh"No eran idealistas, eran terroristas asesinos"- Walter Villegas"Memoria selectiva no va más, historia completa"- Heidi SchäfferLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: Infobae
24/03/2025 20:19

Así estarían las cuentas para la aprobación de la consulta popular en el Senado: Gobierno se juega sus cartas

En el órgano legislativo se necesitarían 53 votos para que se apruebe la iniciativa, con la que el presidente Gustavo Petro busca presionar la aprobación de las reformas sociales, que están en vilo en Congreso de la República

Fuente: Perfil
22/03/2025 06:36

Por una denuncia, frenan la salida de 'El odio', cartas con un doble filicida

"El odio", de Luisgé Martín, debía estar en las librerías españolas (y en algún momento también en las argentinas), el 26 de marzo. En el libro, el autor cita la correspondencia que mantuvo con José Bretón, quien en 2011 asesinó a sus dos hijos, de 2 y 6 años, para vengarse de su exesposa. Pero la intervención oportuna de Ruth Ortiz, la madre de los menores, impidió que la publicación se concretara. Ortiz alega que Luisgé Martín "ha sido la pluma del diablo". Leer más

Fuente: Infobae
21/03/2025 16:00

Bandai Namco anuncia Digimon Alysion, un título gratuito de cartas coleccionables para dispositivos mobile

La franquicia de Digimon se suma al mercado de los TCG digitales presentando un tráiler que muestra su jugabilidad y personajes

Fuente: Infobae
20/03/2025 13:03

Sheinbaum recibe 23 cartas credenciales de los nuevos embajadores en México

Los diplomáticos emitieron documentos oficiales para arrancar funciones como representantes de sus países en territorio nacional

Fuente: Página 12
20/03/2025 11:18

168 cartas por la despenalización del aborto en Ecuador

Fuente: La Nación
17/03/2025 18:00

Pokémon anunció la regionalización al español latinoamericano de sus cartas y de sus videojuegos

Tras décadas de éxito masivo, que lo llevó a ser una de las empresas de entretenimiento más grandes del mundo, Pokémon apuesta a la región de habla hispana y lanzará no solo los videojuegos, sino también sus cartas físicas con idioma español latinoamericano.En las últimas décadas, el consumo masivo en entretenimiento tuvo grandes protagonistas. En el cine, Marvel tras la compra de Disney. En los videojuegos, el Call Of Duty o el GTA, con millones en ventas, y en los coleccionables, las figuras de acción o las cartas físicas. Pero si se busca un común denominador entre todas estas industrias que son las más recaudadoras, sin dudas el nombre que siempre sale a la luz es Pokémon.Es probable que todo el mundo sepa quién es Pikachu, pero cómo se llegó a él puede ser por varios caminos. Los exitosos animés, series y películas, sus omnipresentes figuras de acción o adorables peluches de sus cientos de personajes, o sus megataquilleros videojuegos para smartphones o consolas de Nintendo, pero en la cima de todo están las cartas coleccionables. Pokemón TCG (por sus siglas Trading Card Game) supo romper todas las barreras. No se coleccionan solamente para jugar partidas como se hace en su Mundial anual que reúne a miles de participantes de todo el planeta (incluidos cientos de pro-players argentinos), no son una opción a los clásicos "álbumes de figuritas" tan populares entre los más pequeños, sino que también son un objeto de deseo para los coleccionistas más atrevidos, como el famoso y controvertido youtuber y boxeador Jake Paul, que sale al ring con su carta de millones de dólares.Las cartas están en la cima del consumo de Pokémon, y son un fenómeno que año tras año crece en todo el mundo, pero ahora también específicamente en Latinoamérica: "Según Circana, que es la agencia que mide ventas en retail a nivel mundial, por cuarto año consecutivo nos nombró el juguete más vendido del mundo, contando las cartas, claro. Además, dentro de Pokémon, en Latinoamérica en específico, hemos tenido uno de los crecimientos más rápidos del mundo" afirmó Tomás Cortijo, director regional de Latinoamérica en The Pokémon Company International. Cortijo, el mandamás Pokemón latinoamericano, es un argentino, que ahora trabaja en Ciudad de México comandando el equipo que se encarga de todo lo referente a Pokémon para nuestra región, ventas, distribución, y también comandar al equipo que se encargó de traducir y adaptar las cartas.La empresa apostó a la apertura de una oficina propia en la Ciudad de México y luego de unos pocos años, la apuesta creció hasta lograr un hito significativo, que es la manufactura de todas las colecciones de cartas, desde la próxima "Aventuras Compartidas" impresas en el lenguaje español de Latinoamérica.Hasta el momento, se coleccionaban o en inglés o en español de España, pero dado el crecimiento del interés de los Mexicanos, chilenos, colombianos y argentinos, la empresa que nació del videojuego Pokémon Red and Green de 1996, apostó con una versión que será propia de la región, que tendrá el mismo valor que las demás y hasta serán oficiales tanto como objeto coleccionable como así también para competir de manera internacional en todos los torneos de cartas en el planeta.La primera expansión que llegará en nuestro idioma será "Aventuras compartidas" y estará disponible en los negocios este 28 de marzo.¿Qué cambia con respecto a su versión española?Las cartas tienen bastante texto en su parte frontal, cosa que ayuda a los más chiquitos a aprender a leer, como así también invita a, si se usa en otros idiomas, aprender de manera divertida. Pero esto también podía ser una barrera para muchos. Este nuevo cambio viene a simplificar en varios aspectos el uso de las cartas, que se componen de un título en la parte superior con el nombre del pokémon o el personaje (también puede ser un accesorio), luego tiene los nombres de los poderes de esa carta y luego una breve explicación de qué es lo que hace cada movimiento.Además de los cambios obvios esperados, como las frases explicativas en un idioma más cercano a como se habla en nuestra región, también veremos cambios en los nombres, dado que en Latinoamérica siempre se consumieron los nombres de los pokémones y entrenadores en inglés. Ahora estas cartas respetarán en varios casos estos nombres, no como lo era en las cartas de España, que, para dar un ejemplo concreto, el nombre de la nueva colección, si bien se llamará "Aventuras Compartidas" en Argentina, en España se anunció como "Juntos de Aventuras". También tendremos cambios en los nombres de los poderes, que se adaptan más a como se consumen todas las otras patas del multimedial pokémon.El anuncio de la regionalización también se pudo ver en lo que será el próximo videojuego Leyendas Pokémon: Z-A que llegará a fines de 2025 y se cree será el debutante de la nueva consola Switch 2. Con este anuncio, Pokémon International demostró su interés en la región, dado que para anunciar la localización del lenguaje del juego, puso en el foco a Tomás Cortijo a contar la noticia dentro del importante stream "Pokémon Day" que se replicó en todo el planeta.

Fuente: La Nación
17/03/2025 00:36

Cartas de lectores: Alternativa, Escobar, esfuerzo inútil

Alternativa ¿Por qué la CGT, en lugar de proclamar un nuevo paro general -que tanto daño hace al país y a sus trabajadores-, no propone trabajar un día adicional o un feriado, o donar el valor de una jornada de esos mismos trabajadores, de los dirigentes sindicales (y también de los políticos), etc. a los jubilados que tanto dicen defender y/o a los damnificados por las recientes inundaciones en Bahía Blanca?Osvaldo Marcileseomarcilese@fibertel.com.arEscobar Por segunda vez, luego de ocho años, el diario LA NACION me dedicó un editorial basado en datos falsos, erróneos, subjetivos y no menos que infundados en la que vuelvo a ser víctima de difamaciones y vilezas en un texto repleto de inexactitudes. En primer lugar, con profundo desconocimiento, se acusa de manejo discrecional de fondos a una gestión que desde 2021 se somete a las auditorías de la ISO 37001, una de las normas más exigentes a nivel mundial en materia de transparencia. Hasta el momento, el municipio de Escobar es el único organismo gubernamental de la Argentina que certificó esta normativa anticorrupción. Por si fuera poco, días atrás, mi administración recibió una excelente nota de la calificadora Moody's, en la que se destaca el sostenido superávit fiscal, el bajo nivel de endeudamiento y la autonomía económica. Somos el único municipio bonaerense con calificación "investment grade". A la constante revisión del Tribunal de Cuentas bonaerense, este año sumaremos una instancia más de control: una plataforma de inteligencia artificial desde la cual todos los ciudadanos podrán monitorear las acciones de gobierno. A título personal, y sin estar obligado por ley, desde 2006 -nueve años antes de ser elegido intendente por mis vecinos- elevo ante la Oficina Anticorrupción mi declaración jurada patrimonial. Esta será la decimonovena ocasión que me presento por voluntad propia. Es más, en 2019 y 2023, al final de cada mandato, pedí una revisión extraordinaria.En segundo lugar, nuevamente con un profundo desconocimiento y datos falsos, abordan la dramática problemática social de la seguridad. El sistema Ojos y Oídos en alerta tiene más de 47 mil vecinos adheridos, no 9 mil. Son 1543 las alarmas vecinales, no 289. Y son más de 2100 las cámaras de seguridad, no 363 (somos el distrito del corredor norte con mejor relación cámaras/cantidad de habitantes: una cada 122 personas). En octubre pasado anunciamos la creación de la Policía Municipal y nos convertimos en un distrito pionero dentro de la Provincia de Buenos Aires al adquirir armas no letales para pertrechar a nuestros efectivos. En el mismo sentido, estos días estamos implementando un Plan Tecnológico Integral para garantizar la robustez, estabilidad y sostenibilidad de nuestro sistema integración de seguridad, prevención, emergencias y siniestralidad vial. Es una inversión millonaria, conscientes de la preocupación de nuestros vecinos ante un contexto nacional de incremento de la violencia social y de los hechos delictivos, que impacta en mayor medida en toda el área metropolitana de Buenos Aires.Como intendente que recorre su distrito de manera constante, escucho de primera mano las preocupaciones de mis vecinos, gente de bien que quiere vivir tranquila y en paz. La seguridad es una política de Estado ahora. No espera más. Por eso, desde que fui honrado con el cargo de intendente, exhorto a las autoridades nacionales y provinciales, sin distinciones partidarias ni ideológicas, a trabajar junto a los municipios en políticas y programas que ayuden a paliar este flagelo.Resulta infundada la acusación de ser "motor de acuerdos con importantes emprendimientos inmobiliarios que invadieron los humedales del distrito y responsable de ventas de tierras fiscales a precio vil". Al contrario, como ya lo hiciera en anteriores ocasiones, debo recordarles que bajo mi gestión se protegieron 11 mil hectáreas de humedales, no se habilitó ningún nuevo barrio privado o urbanizaciones sobre humedales -incluso se rechazó un proyecto a la vera del río Luján- y en estos años esos mismos emprendimientos inmobiliarios debieron cumplir con las obras de infraestructura que a anteriores gestiones municipales extrañamente nunca les habían reclamado.Con total liviandad acusan a la gestión municipal de no atender la ludopatía, en un profundo desconocimiento por la labor profesional del Hospital de Salud Mental y Adicciones del Papa Francisco, un centro modelo inaugurado en 2017 y que durante 2024 sumó el programa "Salud Mental en tu barrio", que lleva a profesionales a todas las localidades. Allí se atienden cientos de personas que sufren esa patología, que creció de manera desmedida a partir de que el juego online fue reglamentado en toda la provincia de Buenos Aires por la gobernadora María Eugenia Vidal, una figura a la que LA NACION siempre respaldó y de la que calla sus polémicas medidas de gobierno.La sala de juegos que podría instalarse en Ingeniero Maschwitz es parte de un conjunto de inversiones recreativas, culturales y turísticas que, entendemos, potenciará el crecimiento económico de nuestro distrito. Por eso desde el Ejecutivo le dimos nuestro aval al proyecto acercado por un edil de la oposición. Hasta el momento, no ingresaron al Palacio Municipal los planos edilicios ni los estudios de prefactibilidad para que nos interioricemos de la propuesta y así evaluar su contenido. Es decir, estamos hablando de algo que no ocurrió. Sin embargo, no conozco municipios que busquen erradicar esta actividad: de hecho, semanas atrás, el Concejo Deliberante de Ramallo votó por unanimidad el rechazo al posible traslado de su bingo.Resulta llamativo y extraño el ataque frontal de LA NACION a la agenda de gobierno, en especial el mismo día que se pone en funcionamiento la primera escuela primaria de gestión municipal -con una propuesta académica de excelencia con talleres a contraturno de idiomas, informática y robótica- en uno de los barrios más humildes del distrito.Quizás para LA NACION no tenga ninguna importancia, pero para nosotros sí. Desde 2016 a la fecha redujimos 52% la mortalidad infantil, según datos elaborados por el Ministerio de Salud de la Nación, a través de tres gobiernos de distintos signos políticos. Quizás el editorialista de LA NACION no encontró las diferentes iniciativas sociales y educativas que desde la propia web del diario se destacaron y elogiaron en estos años.Si realmente están interesados en profundizar sus conocimientos sobre nuestra gestión los invito a recorrer el distrito, auditar nuestras cuentas y charlar sobre nuestros proyectos presentes y futuros en materia de seguridad, salud mental y sostenibilidad, entre tantos otros. Por supuesto, también sobre nuestros supuestos gastos en la difusión de actos de gobierno. Entiendo que la maliciosa mención sobre la cartelería responde a un conflicto de interés entre empresas periodísticas, ya que el medio que difunde mi entrevista en vía pública no recibe pauta del Municipio, ni de mi persona ni de ningún allegado a mí. Al contrario, la austeridad prima en nuestra gestión: queda reflejado en la escasa pauta publicitaria que reciben medios como La Nación, prácticamente insignificantes en comparación a otros distritos. Quizás ese sea mi pecado o el motivo de semejante agresión. Porque, vaya casualidad, las autoridades de esos otros municipios pululan a diario por el set de LA NACION TV, reciben elogios y hasta gozan de cierto blindaje mediático desde la web y el diario papel.Pero lo más preocupante, a mi entender, es que -al igual que en aquella editorial de 2017-, desde un escenario de soberbia, LA NACION vuelve a menospreciar al electorado escobarense, a nuestra gestión y a la democracia en sí al considerar que supuestas campañas publicitarias millonarias son la razón del triunfo electoral de 2015 y de las contundentes victorias de 2019 y 2023, con porcentajes de 63 y 52% de los votos, muy por encima de lo obtenido por el perseguidor más cercano. En todos estos años conocí muchos candidatos que desplegaron similar o más intensa campaña publicitaria y sin embargo no consiguieron el respaldo de la gente porque no recorrieron los barrios, las calles y los paseos y plazas para conocer de cerca sus necesidades, sueños y esperanzas. Detrás del respaldo popular hay un equipo de trabajo y gestión con la firme convicción de resolver las demandas de los escobarenses, transformar la realidad del municipio y construir un futuro de grandeza. Tal vez por nuestro compromiso en cuidar los recursos de los escobarenses y ser prudentes en nuestra pauta publicitaria -o tal vez porque nuevamente toqué intereses muy cercanos a ciertos personajes que orbitan alrededor del directorio de la compañía- mi figura volvió a ser protagonista de tan abyecto editorial, muy contrario a las opiniones y comentarios elogiosos de importantes figuras del Grupo LA NACION que por razones personales visitan con asiduidad el distrito.Ariel SujarchukIntendente de EscobarN. de la R.: LA NACION ratifica la totalidad de las opiniones vertidas en su editorial sobre la que considera una pésima gestión del intendente de Escobar.Esfuerzo inútil La Dra. Karina Andrade tiró por la borda el esfuerzo realizado durante todo un día por compatriotas que pusieron el cuerpo y la vida para defender el orden públicoMarta AcuñaDNI 4.957.970Costo El viernes, transitando por la Plaza del Congreso, observé a los equipos del gobierno de la ciudad reparando los destrozos provocados el miércoles. Sería interesante que ese costo no saliera del erario público, sino de quienes vandalarizaron nuestra ciudad y de las entidades que convocaron a dicha protesta, incluyendo a sus autoridades. Leonardo Gabriel Forgia DNI 22.848.377En la Red FacebookMegatormenta en los EE.UU. "Dios mío, cuántos desastres en el mundo"-Silvia Sottano"Qué horror"- María del Luján PauneroLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: La Nación
16/03/2025 01:00

Cartas de lectores: Que la solidaridad no tape la evidencia, imágenes en el Congreso, no nos representan

Carta de la semanaQue la solidaridad no tape la evidenciaAcabo de leer un artículo del diario donde dice que la asistencia a Bahía Blanca ilusiona, da esperanzas. Permítame decir, en calidad de afectado dentro de la zona de catástrofe, y tras haber perdido todos los bienes, que esa ayuda es bienvenida por quienes no tienen capacidad de afrontar los gastos, pero también enmascara y contribuye a hacer menos evidente la tremenda indolencia de nuestros gobernantes, de todo color y partido. Aquí, si hay varios días seguidos viento del este, nos quedamos sin agua, y si hay pleamar con lluvia fuerte, nos inundamos. Cualquier neófito que vea la infraestructura con la que contamos se da cuenta de que data de muchas décadas, en pésimo estado de mantenimiento. Y que no se escuden en el cambio climático, porque si hubieran hecho lo que correspondía, varias vidas se podrían haber salvado, lo mismo con los bienes.Gerardo Martínez DNI 13.528.778Imágenes en el CongresoDos imágenes del Congreso, ambas violentas, ambas dan vergüenza. Adentro, escenas de pugilato, empujones e insultos. Una Cámara de Diputados "a secas", porque resulta inapropiado anteponer "honorable". Hechos de este tipo, en cualquiera de las dos cámaras, deberían ser sancionados por sus propios pares, independientemente del color político, porque deshonran a las instituciones. Afuera, los mismos inadaptados de siempre que tiran piedras, rompen o incendian bienes públicos y privados. Deberían ir a la cárcel y hacerse cargo de pagar los daños, pero, para peor, una jueza tan vergonzosa como los inadaptados los deja libres como si nada, y también debería ser sancionada.Mientras no se apliquen sanciones duras, no erradicaremos la violencia.Horacio De VitaDNI 10.203.995No nos representan Los jubilados no somos violentos. Cuando queremos reclamar, lo hacemos de manera pacífica. Nosotros respetamos a las fuerzas de seguridad; no quemamos autos ni contenedores; no salimos a la calle encapuchados; no vamos armados ni tiramos piedras. Tenemos experiencia y muchos años vividos. No tenemos prontuario ni pedidos de captura. Somos muy respetuosos de la democracia y queremos que a todos los gobiernos les vaya siempre bien para que a nosotros nos vaya bien. Ustedes solo buscan que al Gobierno le vaya mal. No les preocupan ni los pobres ni los jubilados. Muchos de nosotros seguimos trabajando: damos clases particulares, cuidamos nietos, damos una mano a nuestros hijos, ayudamos en hospitales, etc. Los jubilados les pedimos encarecidamente que la próxima vez que quieran generar violencia y caos, no sean cobardes y lo hagan a título personal. Mercedes MachmarJubilados AutoconvocadosDNI 11.472.136ViolenciaPor cada jubilado que el miércoles reclamaba con justa razón por sus haberes, había 40 violentos que aprovecharon ese momento para generar disturbios fuera del Congreso. Y la prensa opositora se queja de la represión policial. ¿De qué otra manera de reaccionar frente a semejante violencia? La sociedad, agradecida. Jorge WassermanDNI 4.553.100Otro paro generalCuando me enteré de que los líderes de la CGT se reunirían el jueves, en mi increíble ingenuidad pensé que sería para consensuar el tipo de ayuda que brindarían a Bahía Blanca. Sin embargo, lamentablemente, se trataba de poner en marcha una vez más la única fórmula de su repertorio: un paro general de actividades -con el que pretenden debilitar al Gobierno-, sin que parezcan haber tomado nota de que las veces que lograron aplicar esa medida solo sirvió para dificultar la vida y empobrecer el bolsillo de quienes dicen proteger.Es de suponer que los señores que desde sus poltronas y su buen pasar han tratado sistemáticamente de boicotear a los gobiernos que podían haber puesto en peligro su buena vida y sus negocios, además del proyecto de paro, tendrán también para ofrecer un proyecto de gobierno que permita mejorar las jubilaciones, disminuir el índice de pobreza, cerrar cientos de comedores comunitarios por innecesarios y alimentar a miles de niños carenciados con cuatro comidas al día. Si lo tienen, sería bueno que lo explicaran, aunque dudo de que me convenzanâ?¦Yâ?¦ señores de la CGT: de Bahía Blanca, no se preocupen. Nos arreglamos sin ustedes.Carlos Alberto BlancoDNI 4.313.685Prevención ante todoEn estos días escuchamos a una señora de Bahía Blanca que necesitaba insulina para su mamá, porque toda su medicación quedó en su casa tapada por el agua. Gracias a la solidaridad de los vecinos, lograron dar con la medicación rápidamente. Si bien las tormentas no son evitables, la angustia de esta señora sí lo es. Bahía Blanca en menos de un año y medio hizo frente a dos tormentas que, además de importantes daños materiales, provocaron varias muertes. Es claro que la ciudad necesita obras de infraestructura para mitigar el impacto de estos fenómenos climáticos que están ocurriendo. El tema es que todos estos proyectos demandan tiempo y la posibilidad de recurrencia de tormentas severas e inundaciones en el corto plazo es hoy, lamentablemente, una realidad. Frente a esto: ¿cuál debería ser el objetivo de las autoridades, dado que las obras de infraestructura no van a estar terminadas? Sin lugar a dudas, el objetivo debería ser evitar la pérdida de vidas humanas. En este sentido es clave preparar a la población en general para que sepa actuar ante una alerta de tormenta severa: qué precauciones hay que tomar en el hogar, cuáles son las rutas seguras por donde evacuar, dónde deben buscar refugio aquellos que están en zonas inundables, qué cosas deben llevar consigo frente a una evacuación: medicamentos, documentos, abrigo, entre otras. Si alguien después de la tormenta de 2023 hubiera trabajado en este sentido, la señora hubiera podido evacuar su casa llevando consigo los medicamentos y se hubiera ahorrado esa angustia. Si los geriátricos de Bahía Blanca hubieran tenido un plan de contingencia y de evacuación frente a la alerta de tormenta severa, quizás no se hubieran perdido vidas de personas mayores ahogadas.El objetivo número uno de las autoridades debería ser que frente a la próxima inundación no haya que lamentar muertes. Eso será haber hecho las cosas bien.Eugenia Zepoleugeniazepol@gmail.comEconomíaCualquier cosa vale para sacar a Milei del gobierno por la fuerza. Pero eso no será posible. ¡Es la economía, estúpidos!Gustavo Gilgustavogil68@hotmail.comUna zona descuidadaResido en Arenales entre Libertad y Cerrito, Retiro, comuna 1, la cual comienza al cruzar la calle Uruguay hacia Cerrito. Esta zona se ha transformado en un basural, tenemos contenedores de residuos negros absolutamente vulnerables, con lo cual a cualquier hora y día de la semana hay gente revolviendo la basura y dejando todo tirado en el piso y la vereda. Ni hablar de que los utilizan como baños porque es muy fácil entrar en ellos, lo cual ocasiona un severo problema para la salud pública.A esto se agrega que cuando se caminan dos cuadras se encuentra una ciudad completamente diferente, contenedores grises menos vulnerables, y mayor control y limpieza de parte del gobierno de la ciudad. Sugiero a los canales de noticias que se den una vuelta con cámaras por la zona, caminen por Arenales, Libertad y alrededores y luego vayan pasando a Uruguay hacia Callao y verán que parece que estuviéramos en dos ciudades completamente diferentes. Al gobierno de la ciudad le ruego que tome nota de la situación y la resuelva, porque para eso lo votamosâ?¦ o votábamos.Silvia Gecisilvia.geci@gmail.comFútbol: vivir de la polémicaA esta altura no es exagerado afirmar que el fútbol vive de la polémica, es decir que necesita de la polémica para sentirse vivo. El penal no cobrado a Julián Álvarez por doble toque en el clásico de Madrid por la Champions es una grosería deportiva porque atenta contra algo más importante que la letra fría del reglamento, que es el espíritu que lo abraza. El doble toque no fue ideado para penalizar a alguien que accidentalmente toca la pelota con las dos piernas, sino para evitar patear en mejor posición o eludir al arquero. La polémica se torna interminable y el tiempo y la energía que se gastan alejan a los protagonistas del propio juego. El VAR también es un ejemplo de que el fútbol no puede apartarse de la polémica. Llegó para poner un manto de credibilidad y favorecer la justicia deportiva, pero lejos de apaciguar ánimos, los exalta. Al margen de modificaciones e innovaciones, la sospecha se ha apoderado de todo el mundo del fútbol y, en ese escenario, ya es imposible detener esa ola de reclamos que, lamentablemente, ya son marca registrada.Sebastián Perasso DNI 21.173 759Los textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, la naciOn podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: La Nación
15/03/2025 01:00

Cartas de lectores: Réplica de 2017, sedición, uso de drones

Réplica de 2017El miércoles, una horda de barrabravas y provocadores sediciosos se levantaron contra las fuerzas de seguridad, como siempre salvajemente. Replicaron casi con exactitud el ataque del 17 de diciembre de 2017. La única diferencia es que en esta ocasión sí estuvo presente el Estado -que tanto demandan peronistas, kirchneristas e izquierdistas- y sí ejerció el monopolio de la fuerza, que la Constitución nacional le atribuye. Restaría conocer si los jubilados que asistieron son los de 30 años de aportes o los que aprovecharon las moratorias, en perjuicio de los haberes de los aportantes cumplidores. ¿La puerta giratoria judicial? Ya no sorprende a nadie. María Isabel Di Biasidibiasiail@gmail.com SediciónVer por los medios los desmanes intencionales alrededor del Congreso lleva a preguntarse si lo ocurrido no fue sedición. Los fiscales y jueces deberían observar la intencionalidad de los hechos, la organización, los medios disponibles, etc.Unos pocos jubilados y cientos de barrabravas. Debe haber una labor de inteligencia operando con anterioridad, para actuar y luego denunciar.Lucas Castrolmcastro1947@gmail.com Uso de dronesPara marchas y movilizaciones de protesta como la sucedida esta semana en el Congreso se deberían utilizar drones en cantidad suficiente para monitorear todos los movimientos y comportamientos de los que se encuentren manifestándose en protesta contra quien fuera. En caso de ser necesario, por detectarse comportamientos delictivos o evidentemente preparatorios para delinquir, inmediatamente se pone en movimiento a las fuerzas policiales designadas y apostadas, para evitar y/o reprimir el delito, tal como es el deber de estas fuerzas. Los drones permiten ver y grabar todo lo que sus cámaras filman, y son especialmente adecuados y muy eficientes en estos casos. La tecnología actual al alcance de las fuerzas de seguridad y el buen uso de la inteligencia artificial son claves para ganarle la guerra a la delincuencia argentina.Ramiro F. Feuerman ClarosDNI 20.281.464 La reconstrucción Todas las personas afectadas por la mortal tormenta que azotó a Bahía Blanca y las localidades aledañas necesitan toda la ayuda posible. Es esencial que los representantes de los gobiernos nacional, provincial y municipal actúen en conjunto. Sin embargo, es necesario también que todo el dinero que se destine sea usado con transparencia y responsabilidad. La Provincia ha dado sobradas muestras de cuáles fueron sus prioridades: viajes de egresados para los alumnos del último año del nivel medio, programas de género y educación sexual con adminículos de uso discutible en las escuelas, selección de textos escolares de acuerdo con la ideología política del gobierno provincial y no siguiendo lineamientos didácticos, entre otros ejemplos. Dinero que podría haber mejorado la vida de los bonaerenses y que se usó para militar. No es ahora momento de mezquindades, ya volverán a aparecer durante la campaña electoral.Manos a la obra, los habitantes de Bahía Blanca y alrededores necesitan ayuda con urgencia. Es tiempo de valentía y generosidad.Andrea Cecilia Testa DNI 16.559.434 Luciano Miguens Esta semana se cumplieron 17 años de la resolución 125 y gracias a vos, Luciano Miguens, pude ser partícipe, como todos los argentinos, de un hito histórico que cambió mi vida y la de millones. Este hito histórico, que enfrentó argentinos con argentinos, finalizó con el famoso voto no positivo de Julio C. Cleto Cobos, que pacificó el país y devolvió la paz a todos los argentinos, junto a la Virgen de Luján con su rosario, que llevaba Mario Llambías a todos lados con él y culminó en el Senado.Gracias por tanto, Luciano.Ricardo Smith EstradaDNI 14.526.485 Período lectivo Los recientes calores me hicieron acordar de que estamos en verano. Lo había olvidado desde que hace años los gobiernos (nacionales y provinciales) "decretaron" que la permanencia de esa estación no es de 90 días, sino de 40. Fue cuando decidieron que las clases debían terminar casi a fines de diciembre; empezar en febrero y los exámenes rendirse también en ese mes. El argumento era y es cumplimentar rigurosos 190 días, como si existiese alguna ecuación que determinase esa cantidad y sin priorizar lo verdaderamente válido: la calidad. Como decía la gran María Elena Walsh, "en mis tiempos había tiempo". Desde el inicio de mis estudios primarios hasta la finalización de los secundarios (de 1956 a 1967), las clases comenzaban entre el 15 y el 19 de marzo; los exámenes se realizaban a inicios de diciembre y de marzo y el período lectivo finalizaba religiosamente el 30 de noviembre. ¡Ah!â?¦ y egresábamos escribiendo vaca con v (que, ya sabemos, hoy no ocurre). No era poca cosa.Mario Gallinagallinamario@yahoo.com.ar CinismoPutin afirma ahora que aceptaría firmar una tregua con Ucrania, pero las condiciones rusas incluyen la no adhesión de Kiev a la OTAN y un acuerdo para no desplegar tropas extranjeras en Ucrania (sic). Mientras tanto, tropas norcoreanas convocadas por Rusia actúan activamente en el conflicto.Gerardo CrespoDNI 4.535.354 InteresesQuiero felicitar al lector Iván Speroni por su carta del jueves pasado, en la que, con toda claridad, describió los abusos del GCBA en los usureros intereses que aplica, tanto para los recargos por mora como para indexar las boletas mes a mes. No en vano la popularidad del actual jefe de gobierno está por el piso. Nos acordaremos al momento de votar. María Silvia Marzinellimsmarzinelli@gmail.com En la Red FacebookLa liberación de los detenidos por los desmanes frente al Congreso"Siempre del lado de los delincuentes, qué pena"Sixta Navarro"El poder político no debe entrometerse con el Judicial. Pilar fundamental de una república"- Aldo Torres"Esos delincuentes cobraron para ir a pudrir todo. Y en vez de investigar y tomar nota de los antecedentes, liberó a todos, era mucho trabajo analizar la situación"- Susana Beatriz De Cristo"Quemaron autos, destruyeron todo lo que estaba a su alcance, ¡pero para la jueza no hay delito!"- Eduardo Antonio Soto BarríaLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, la naciOn podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: La Nación
14/03/2025 01:00

Cartas de lectores: Duda, tiempo récord, dignidad

Duda Con respecto a los límites o la aplicación real de la frase "el que las hace las paga", me surgió una duda: si incluye a los enmascarados que incendian en masa un patrullero en una marcha de jubilados.Mauricio MauretteDNI 13.380.744 Tiempo récord Quiero felicitar a la jueza Karina Andrade, que en tiempo récord liberó a los detenidos por los disturbios en el Congreso. Jueces como la doctora Karina Andrade hacen que cada vez más los ciudadanos desconfiemos de la Justicia.Marcos BaccanelliDNI 93.477.477Dignidad Una vez más, las calles de la cuidad han sido testigos de un espectáculo lamentable que opaca un reclamo justo y necesario, como la marcha de los jubilados frente al Congreso nacional. Los violentos de siempre, esos grupos que parecen vivir de la desestabilización y el caos, volvieron a mostrar su verdadero rostro, transformando una manifestación pacífica en un campo de batalla. Lo que debería ser una queja por la dignidad y el respeto hacia los jubilados se convirtió en un escenario de vandalismo y agresión. Las imágenes son más que elocuentes: las veredas levantadas para convertirse en proyectiles, vidrieras destrozadas, autos incendiados y mobiliario urbano reducido a escombros. Este fenómeno no es nuevo y se convirtió en una constante que persigue a nuestras movilizaciones como una sombra. La violencia de los barrabravas y los militantes políticos que se esconden detrás de una ideología para justificar sus actos es un reflejo de una sociedad que parece haber perdido el rumbo. ¿Este es el legado que queremos dejar a las futuras generaciones?En medio de este caos estamos los jubilados, aquellos que trabajamos toda la vida y que merecemos un trato digno en nuestros últimos años. Pero ¿quién se preocupa realmente por nosotros? Ningún gobierno, de ninguna tendencia, tuvo la valentía de enfrentar el problema de fondo ¿quizá por temor al costo político? En vez de buscar soluciones, optaron por ignorar nuestras necesidades, convirtiéndonos en la variable de ajuste en las políticas económicas. A los que tienen la memoria frágil, les sugiero recordar cómo en 2008, bajo la administración de Cristina Fernández de Kirchner, el Senado aprobó mayoritariamente el proyecto oficialista del kirchnerismo que puso fin a las AFJP y en 2010 la misma mandataria vetó la ley que nos garantizaba el 82% móvil. Fue una traición directa a quienes merecemos vivir con dignidad.¿Cuándo vamos a dejar de ser un país bananero? ¿Hasta cuándo vamos a soportar el patoterismo, la corrupción y la impunidad? La violencia y el vandalismo no son el camino y los grupos que los perpetúan no representan a una oposición constructiva, sino a aquellos que buscan el caos por el caos mismo. La lucha por los derechos de los jubilados no debe ser empañada por la barbarie de unos pocos que se aprovechan de la situación para desestabilizar al gobierno de turno. Estamos ante una oportunidad histórica para cambiar el rumbo. No podemos permitir que esta tortuga se nos escape de nuevo. Es hora de que los verdaderos ciudadanos, aquellos que buscan el progreso y la paz, se levanten y digan basta a la violencia y al vandalismo. La dignidad de los jubilados no es solo un reclamo, es un derecho que debe ser defendido con firmeza y determinación. No permitamos que el miedo y la anarquía opaquen lo que realmente debería ser una lucha unida y pacífica por lo que nos resta de vida.Francisco Manuel Silvafrsilva50@gmail.com Bahía Blanca Un vez más, lágrimas por doquier. Primero fueron de dolor. Miles de familias devastadas. Como casi siempre, las más carenciadas resultan ser las más afectadas. Ahora, se suman lágrimas de emoción. Una vez más, la solidaridad desinteresada de todo el país no deja de asombrar. En breve, una vez más nos inundarán lágrimas de indignación. Al igual que en el caso de la inundación que afectó a La Plata en abril de 2013 o en el de las que con frecuencia ocurren en distintos municipios del Gran Buenos Aires y también en distintas zonas rurales de la provincia de Buenos Aires, el desastre ocurrido en Bahía Blanca podría haber sido evitado o al menos minimizado si no fuera por la desidia de muchos gobernadores e intendentes de la provincia de Buenos Aires (todos o casi todos del mismo signo político) que, desde hace años, prefieren malgastar los excesivos impuestos que nos cobran en recitales, pautas publicitarias, "poner en valor" plazas y edificios públicos, remodelar oficinas y montones de otras cosas superfluas, postergando la realización de obras cuyas necesidad y prioridad han sido definidas hace varios años. Para peor, el innegable cambio climático que afecta al mundo entero me anima a pensar que no estamos exentos de que vuelvan a repetirse este tipo de siniestros, tal vez con mayor frecuencia e intensidad. Si los responsables de gobernar la provincia de Buenos Aires, es decir, sus gobernadores e intendentes (no el gobierno nacional), no "se ponen las pilas" de manera urgente, creo que "estamos en el horno".Horacio De VitaDNI 10.203.995 Obra pública En su discurso ante el Congreso nacional para dar inicio a las sesiones ordinarias, el Presidente se ufanó de haber eliminado la obra pública porque "era uno de los curros más grandes de la política". Con esta afirmación de Javier Milei, ¿debe interpretarse que no confía en la probidad de sus funcionarios para ejecutar un plan de obras de infraestructura necesarias para el desarrollo económico del país?Oscar Edgardo García DNI 7.783.370Pagos Por favor, señor Kicillof: pago en locales de Arba desde hace añares para evitar reclamos. Hace un lustro que el gobernador obliga a abonar esto solo en el para mí lejano Bapro. Mi rodilla y mi cadera me obligan hoy a apoyarme en un poste en cada cuadra. ¿Los ancianos podemos pedirle derogar esta medida? Patricio Avellaneda patoave48@gmail.com En la Red FacebookLos disturbios en la marcha ante el Congreso"Copiadito al 2017"- Araceli Muñoz Pistarini"Esta violencia no es lo que necesitamos, el pueblo votó otra cosa..."- Susana Agüero"El que ataca debe ser reprimido, las marchas deben ser pacíficas y respetando las leyes y protocolos. Si nadie ataca nadie reprime, y todos contentos"- Alejandro Martin"No necesitan más prueba de que se agruparon para un golpe de Estado"- Stella Maris KrenzLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: La Nación
13/03/2025 01:00

Cartas de lectores: Areas para construir, la foto, niños angustiados

Áreas para construir Los últimos acontecimientos en la ciudad de Bahía Blanca me llevan a escribir estas líneas. 1) Bahía Blanca se fundó hace aproximadamente 200 años. Primero, por un asentamiento militar; hoy, por sus aguas profundas, la Armada tiene gran parte de su flota en ese lugar. La zona en cuestión se llama pampa húmeda, y como tal los períodos de lluvia, humedad y sequedad son frecuentes, en mayor o menor intensidad, y nada, absolutamente nada, tienen que ver los acontecimientos ecológicos. 2) Las zonas que se inundaron son zonas bajas que fueron ocupadas y en las que no se respetaron normas del ejido urbano, como por ejemplo, cuota hidráulica. Hoy, esas zonas ocupadas no cuentan con servicios mínimos, no hablo de electricidad. Teniendo el océano para drenar las lluvias, el análisis pasa por la ignorancia.Por lo expuesto ut supra, las obras a efectuar no pasan por proveer agua y cloacas. Aunque cuenten con esos servicios, se va a seguir inundando. Lamentablemente, las viviendas y no viviendas deberían haberse construido por arriba de la cota hidráulica del lugar.Miguel SchiavoniDNI 10.460.622La foto Voy a guardar la foto de los ministros Petri y Bullrich presentes en Bahía Blanca junto al gobernador Kicillof y los suyos. En una democracia, la acción coordinada de la política ante una catástrofe no sería una novedad. Pero en la Argentina es una excepción, porque los políticos, adolecen de soberbia y sordera para juntarse y resolver los problemas de la gente. Hasta hoy, el señor presidente no fue a la ciudad devastada. Quizá reflexiona que la obra pública es importante y se pregunta si estuvo bien decir textualmente al Congreso "eliminamos la obra pública, que era uno de los curros más grandes de la política". Casi una absurda confesión de incapacidad personal para controlar que las obras imprescindibles se ejecuten honestamente. Solo deseo que llegue la ayuda material y emocional para toda esa buena gente que está sufriendo enormes pérdidas. Así que voy a guardar la foto y dentro de un tiempo, quizás antes de las elecciones, la rescate para confirmar si fue un espejismo o, Dios lo quiera, se encontró un camino de acuerdos por el bienestar común, porque ningún partido por sí solo, y menos una persona, puede resolver los problemas que tenemos.Matías Aníbal Rossimatiasrossi2014@gmail.comNiños angustiados Motiva esta carta las palabras de una mamá de Bahía Blanca: "Mi hija estaba preocupada por su mochila y útiles de jardín". En el mundo hay niños angustiados por la guerra, el terrorismo, el racismo, etc. En la Argentina no hay guerra, terrorismo ni racismo, pero nuestra niñez vive angustiada en su vida cotidiana por causas que no deberían existir en nuestra sociedad. Los niños y las niñas son testigos y víctimas de la delincuencia (que mata porque sabe de su impunidad). Desaparecen de sus familias, como si se evaporaran. Comparten también la preocupación de sus padres por la falta de dinero para cubrir sus necesidades básicas, cuando deberían desarrollarse en un clima de seguridad y alegría.No normalicemos esto también. Por nuestros hijos, nietos y por el futuro del país. Es demasiado. Es caer muy bajo.Marta de la Heradelahera14@hotmail.comInterés Me pregunto cómo puede llegar a calcular el GCBA 8,76% de interés por pagar el impuesto ABL/INM dos días más tarde del vencimiento (que corresponden al fin de semana). No conozco interés más alto, ni siquiera un usurero prestamista. Ahora, si uno quiere Obtener Boletas / Pagos dice: "Ocurrió un error intentando hacer la consulta, intente nuevamente más tarde". Más tarde significa $10.000.Iván D. SperoniDNI 26.435.271 Kasparov Gary Kasparov, gran ajedrecista ruso, contestó preguntas que le hicieron periodistas de El País (Ideas del 8/3/25). Siendo opositor a Putin, sus movimientos son controlados por su seguridad, aunque vive en EE.UU. Dijo que si se firma un pacto por la guerra de Ucrania, Putin lo violará cuando lo crea conveniente, como lo ha hecho decenas de veces. Puede que Putin vea a Trump como un idiota muy útil para debilitar a Europa, debilitar la OTAN y que se vuelva a las antiguas fronteras. Afirmó que los opositores Boris Nemtsov y Alexei Navalny fueron asesinados y que miles de personas están en la cárcel por expresar dudas sobre la guerra. Y que todos enfrentan una gran amenaza, siendo Trump tan amigo de Putin. Esclarecedor aporte.Horacio Raúl PeluffoDNI 4.425.292 ART Nuestro gobierno se jacta de reducir costos para empleadores; sin embargo, hay un costo que no deja de aumentar que son las ART. La ART se calcula como un porcentaje sobre el sueldo; si aumenta el sueldo aumenta el importe a pagar de ART, sin embargo, los empleadores sufrimos un abuso: las aseguradoras no dejan de aumentar los porcentajes para el calculo del importe a pagar. Es decir que aumenta la base sobre la que se calcula, y aumenta el porcentaje. Esto sin razón alguna. No se justifica este aumento abusivo.Florencia FranchinoDNI 26.257.710Colón para chicos Veo con enorme tristeza que el Teatro Colón no tiene programación futura para el ciclo El Colón para los Chicos, esas funciones de los fines de semana que se presentaban ante una sala repleta y que resultan tan necesarias en momentos en que debemos hacer un esfuerzo para que las pantallas no copen los juegos y la fantasía de los niños. En una ciudad que es reconocida por su oferta cultural, y más si hablamos del Colón, espero que la nueva dirección del teatro no discontinúe estas maravillosas puestas escénicas que iniciaban a los chicos en el aprecio de la música, la danza y el canto, conectándolos con lo más sublime del espíritu humano.María Martinimaria_martini@yahoo.com En la Red FacebookMilei en Bahía Blanca"¡Perfecto, como debe ser...! "- Zulema Medina"Se supone que tiene gente que está para resolver estas problemáticas, igual bien por el Presidente por hacerse presente"- Mildred Conterno"Fue para la foto, justo cuando llegó el tren que llenó la gente solidaria"- Liliana Raquel Magurno"Lo menos que podía hacer es encontrarse con los damnificados"- Graciela Diana VedrovinkLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: Infobae
12/03/2025 17:15

Alec Oxenford presentó sus cartas credenciales como embajador en Washington

El Departamento de Estado organizó una recepción diplomática en Blair House para recibir al sucesor de Werthein, que tiene llegada directa a Milei y maneja una profunda agenda personal vinculada a las inversiones tecnológicas

Fuente: La Nación
12/03/2025 01:00

Cartas de lectores: Solidaridad, posteo, fondos en peligro

Solidaridad Es hora de hablar de la gente de a pie; sí, de esa gente anónima que ha demostrado que frente a una tragedia como la de Bahía Blanca no todo está perdido. La solidaridad, la generosidad y la caridad de estos días conmueven hasta el alma. Frente a tanta pequeñez que muchas veces nos abruma, la gente se ha puesto de pie frente al drama de tantos hermanos nuestros. Donaciones de todo tipo, ayuda económica, voluntarios que se ofrecen para auxiliar a esos compatriotas que se han quedado sin nada. Por supuesto que tenemos nuestros defectos y nuestras falencias, pero a la hora de dar una mano, los argentinos de a pie son los primeros en extenderla.Julio C. Borda DNI 11.478.116, PosteoHe leído y releído el último posteo de Cristina Kirchner en el que critica al Presidente y demás funcionarios de alto nivel por el desastre que azota y nos azota de Bahía Blanca. "Recuerda" sus visitas a zonas afectados por "razones naturales", dejando de lado -a propósito- los desastres producidos por la mano, la desidia o la mala fe de los "humanos" (sic): el tren en Once, Cromagnon, entre otros, con muchos muertos y heridos. ¿Estuvo allí? ¿Tuvo algún atisbo de solidaridad con las víctimas o sus familiares? La respuesta es no. Ahora, para volver a tener algo de protagonismo, vuelve (en realidad nunca cambió) a sus diatribas de siempre. La mentira, con la cual ha construido sus infames relatos, es el ADN de su personalidad. Alberto CukierDNI 4.293.030 Fondos en peligro La libertad incluye que las empresas extranjeras puedan repatriar sus utilidades a sus casas matrices, lo cual es lógico y necesario si pretendemos que las inversiones extranjeras se vuelquen a nuestro país. Por otro lado, hay pendientes de remisión de utilidades unos 6000 millones de dólares, casi la mitad de los nuevos fondos que el FMI daría a la Argentina en estos días. Ya se habla de pagarles con bonos, lo que seguro no será de agrado de los inversores extranjeros y una vez mas se debilitaría la seguridad jurídica para quienes por otro lado se intenta endulzar con el RIGI. Lo que sugiero humildemente es que aquellas empresas que decidieran reinvertir sus utilidades en el país obtengan alguna prioridad en el proceso de aprobación de ese régimen de incentivos a las grandes inversiones.Pablo Gaypabloagay@hotmail.comMomento La expresidenta Cristina Kirchner, condenada en la causa Vialidad por un tribunal oral federal, sentencia confirmada por la Cámara de Casación, podría ser detenida en abril próximo, además de quedar inhabilitada para ocupar cargos públicos. La condena a seis años de prisión por corrupción llegará en ese momento a la Corte Suprema, y si esta rechaza el recurso se debería efectivizar la pena. ¿Habrá llegado el momento de la justicia? ¿Tendrán el valor de llevar a cabo el más que merecido castigo después de tanto tiempo? ¿Surgirán argumentos estrafalarios o temerán, como hemos visto otrora, el reto de la señora expresidenta, vapuleando, ninguneando a los magistrados, dejándolos en total ridículo y pequeñez? Es hora de ponerse los pantalones largos, señores jueces, si quieren una Argentina confiable.Alberto DíazDNI 10.492.915 Ortega y Gasset Vistos los dos artículos de la periodista Ana D'Onofrio en el suplemento Ideas del sábado pasado acerca del filósofo José Ortega y Gasset, sería interesante que ese diario reedite el libro Los escritos de Ortega y Gasset en la nacion, 1923-1652, publicado en 2005.Alberto Vicente DonnesDNI 11.179.202Pedidos de licencia El vocablo licencia, en el idioma español, tiene múltiples significados, hasta algunos contradictorios, pero en el caso de funcionarios del Estado, como senadores, diputados, jueces, intendentes, la semántica de la palabra está perfectamente definida y significa: "Suspensión temporal de la actividad normal del beneficiado"; se concede por razones de salud, de luto o trauma familiar, viajes de estudio o capacitación y eventuales pocos argumentos mas y moralmente inhibe al beneficiado para ejercer otra actividad laboral durante la vigencia de la licencia. En cambio, en la Argentina los políticos, especialmente intendentes, pervirtieron su espíritu y la transformaron en una espuria maniobra para asegurarse la permanencia en el cargo ocupado cuando intentan escalar posiciones en la organización administrativa. Yo creo que la maniobra, en vez de ser tolerada y a veces aplaudida, debería ser ampliamente censurada y, mejor, penada por ley.Giampiero BobbioCNI 93.512.043Riquelme "Me siento vacío", dijo Riquelme en aquella ocasión. Estaba enojado con el presidente del club, era nuestra séptima Libertadores y él la regaló. Desde que él asumió la presidencia no le interesan los colores, no puede ser que desde que él está no hemos ganado nada a nivel internacional... no le importa Boca, eligió y elige técnicos sin experiencia para poder armar y desarmar como él quiere, eligiendo jugadores que no aportan nada o que ya pasaron el cuarto de hora, jugadores que son capricho de él. ¿Por qué ningún buen técnico quiere venir a Boca? Porque nadie lo quiere, siempre tuvo problemas donde estuvo, o sea, ¿el problema son los demás? Parece que no, el problema es él. El técnico actual se hace el malo y le grita corré a un jugador cuando sabe que la cámara lo está tomando. Patético. Este personaje se llena la boca hablando del patio de su casa, le tiene que dar vergüenza, así no se defienden los colores azul y oro. Son sagrados. Si no estás capacitado, dejá el lugar a quienes sí los defienden y en su momento fueron gloria y ganábamos todo.Liliana C. BagesDNI 13.283.618En la Red FacebookLas campañas de ayuda para los damnificados por la inundación en Bahía Blanca"Siempre la ayuda de la gente..."- Ruth Casey"Que toda la clase política y judicial done sus sueldos para la gente de Bahía Blanca. Y los artistas hagan presentaciones ad honorem"- Norma Paulisich"Colectas se hicieron por todos lados... sería fundamental que ya lo lleven, no la semana que viene. Esperemos que llegue todo"- María Rosa GuiaLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre el remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: La Nación
11/03/2025 01:00

Cartas de lectores: Tirar juntos, contradicciones, reconocimiento

Tirar juntos La tragedia de Bahía Blanca nos tiene que servir a todos los argentinos para de una vez por todas trabajar en conjunto, tirar para el mismo lado y sacar al país del pozo en que se encuentra. Mas diálogo, menos confrontaciones inútiles entre nuestros políticos, y que podamos empezar de una vez por todas a vivir en paz.Miguel Martin y Herreram.martinyherrera@fibertel.com.ar Contradicciones La catástrofe ocurrida en Bahía Blanca y alrededores ha puesto al desnudo una enorme contradicción que vivimos a diario los argentinos y que quizá ponga sobre la mesa las causas que hacen tan difícil gobernar este país. Por un lado se observa una enorme solidaridad entre vecinos para ayudarse entre ellos, a lo que se deben agregar las colectas de distintos elementos indispensables para la subsistencia humana que se han organizado en instituciones tanto de la CABA como de distintos puntos de la Argentina. Pero por otro lado sorprende, angustia y asusta que las personas perjudicadas, que tienen sus viviendas en condiciones imposibles de habitar, deban quedarse en ellas de cualquier manera para evitar los saqueos.¿Quiénes somos los argentinos? Gustavo Oscar Collagustavo.colla@yahoo.com Reconocimiento Muy pocos han reconocido el esfuerzo y apoyo de las Fuerzas Armadas y de seguridad, a pesar de sus serias limitaciones presupuestarias y de material, ante el desastre que el agua ha ocasionado en la zona de Bahía Blanca. Muchos de sus integrantes viven en Bahía y alrededores, y han dejado la recuperación de sus propios hogares inundados a sus familiares dado que ellos ante todo deben cumplir con el servicio esencial de apoyar a la comunidad bahiense.Entonces, a ellos mi humilde reconocimiento.Ricardo Albanese DNI 14.007.801Olvido de Cristina La exvicepresidenta tuiteó: "Che Milei! Al final terminaste haciendo lo mismo que Macri. Te falló el experimento de la Escuela Austríaca, estás con el agua al cuello porque te faltan dólares y tirás la toalla pidiéndole un préstamo al FMI" (sic). Olvida Cristina Fernández que su movimiento político gobernó casi 30 de los últimos 40 años, en los que hubo veintidós acuerdos con el FMI. Durante su gestión, la Fragata Libertad no podía navegar por el embargo que sobre ella se había trabado por falta de pago. Con el mayor de los respetos, cosas veredes Sancho que non crederes.Roberto A. Meneghinidr.meneghini@hotmail.com Silencio Es llamativo que el Presidente, que responde con furiosos insultos a colegas, periodistas y políticos que se atreven a opinar contra sus ideas, calle pacientemente ante las humillantes palabras "yo controlo a ese nigga" y ante la grave acusación que encierra la frase "le envío $$ a su hermana y él firma lo que digo y hace lo que quiero", difundidas por la prensa como pronunciadas por Hayden Davis.Marta AcuñaDNI 4.957.970Arancelamiento Cualquier decisión acerca del arancelamiento de estudiantes extranjeros -con lo que estoy de acuerdo- debería considerar por lo menos los aspectos que expondré a continuación. La verdadera razón por la que cada vez más vienen a Buenos Aires está dada por: 1) no hay examen de ingreso directo, bastante difícil en otros países, y sí el Ciclo Básico Común, cada vez más numeroso; 2) es gratuita, y no es verdad que los estudiantes extranjeros son atraídos por tratarse de un polo de excelencia, la UBA en el mejor ranking figura 71a y la Facultad de Medicina, bastante atrás (algunos estamos disconformes, otros no y el resto, hasta orgullosos); 3) en la 5a Cátedra de Medicina del Hospital de Clínicas, donde se enseñan Medicina 1 y 2, las materias más importantes de la carrera, mientras fui profesor titular teníamos 2 salas de internación para poco menos de 100 alumnos que concurrían de lunes a viernes. En 2024 fueron en el primer cuatrimestre 231, de los cuales 95 eran extranjeros con DNI; en 2025, 265. Con algunos ayudantes menos, porque se suprimieron los médicos honorarios, y ningún profesor adjunto. El profesor titular de la 5a cátedra es al mismo tiempo titular y jefe del Servicio de Cardiología. 4) A la residencia, verdadera formación, no acceden todos, porque por los bajos sueldos más de 30.000 argentinos la realizan en el exterior y quedan muchas plazas vacantes, impensable hace unos años. Los numerosos brasileños deciden hacerla en su país. Tampoco hay para el clínico una recertificación obligatoria de actualización continua como en los EE.UU., de fácil cumplimiento.Me he limitado a señalar hechos. Esto no se soluciona con más dinero, sino con imaginación y voluntad. Con la salud no se juega. ¿A alguien le importa?Guillermo MendozaDNI 4.204.499 Eufemismo Denominar "inseguridad" a la situación de violencia que acecha al habitante del conurbano resulta un eufemismo que disfraza la realidad: el riesgo de vida. Esta última expresión nos alertaría de algo más: la necesidad de extrema cautela al desplazarnos por esas zonas y calles. El significado de eufemismo es: "recurso literario que consiste en suavizar el impacto que ciertas palabras o expresiones crudas demasiado directas tienen sobre alguien o algo". Entiendo que denominar situaciones de riesgo de vida a los ataques de delincuentes feroces sería más adecuado y podría ayudar a preservar nuestra vida y la de nuestra familia. Es algo más que la liviana denominación de inseguridad.Indy FailembogenDNI 3.634.794Beccacece ¡Qué alegría me dio volver a leer a Hugo Beccacece en la última página de la nacion! Extrañaba sus crónicas, reseñas, anécdotas, etc. Ya su ausencia era muy larga.Bienvenido nuevamente, es un placer leerlo. ¡Gracias!Carlos Gustavo RubioDNI 17.992.343En la Red Facebook Inundación en Bahía Blanca: Kicillof renovó sus críticas a Milei"Haciendo política con la desgracia de la gente"- Luis Gelman"Yo pregunto si este señor no sabe separar la política de la ayuda a Bahía Blanca, que se dedique a otra cosa"- Juan Carlos Escobedo"Es lo que nunca hicieron, obras públicas"- Elena Reynoso"¿Y si en vez de hacer política con cada desastre de la provincia de la cual es gobernador se dedica a ver cómo está la gente de Bahía Blanca?"- Griselda PonceLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: La Nación
10/03/2025 00:36

Cartas de lectores: Malos modales, hacer las cosas bien, detención de menores

Malos modales Es muy lamentable ver cómo se ha generalizado el desprecio por los modales civilizados. Es cierto que en todos los tiempos han existido el destrato y la vulgaridad en las expresiones, pero parece que ahora su uso se ha extendido y, peor aún, casi naturalizado. Es común observar la utilización de términos y actitudes de grueso calibre por quienes deberían no fomentarlos. Hoy quizás suene pacato decirlo, pero deberíamos rescatar las buenas formas, empezando por quienes ejercen el poder y, por lo tanto, de alguna manera avalan el desprecio por aquellas.Es bueno y seguramente necesario dejar de lado lo considerado políticamente correcto en cuanto sea instrumento de embaucamiento, pero no es indispensableapelar para ello a la violencia verbal. Se puede ser firme y duro sin agredir con un lenguaje generador de odios ni con el desprecio explícito por quienes opinan diferente. Hemos sufrido épocas de vulgaridad y saqueos inusitados a las que sería espantoso volver, no demos pasto a las fieras.Guillermo H. M. GiambastianiDNI 4.359.734 Hacer las cosas bienObservando imágenes de las tremendas inundaciones ocurridas en Bahía Blanca noté que la planta de gas TGS instalada en esa localidad se encontraba totalmente bajo el agua, lo que por su importancia determinó el retaceo de gas a las empresas. Esto me ha hecho reflexionar respecto de la gran diferencia existente entre quienes al desarrollar obras importantes estudian todo lo que puede acontecer y los que hacen las cosas "más o menos". Lo digo porque los ferrocarriles se hicieron hace bastante más de cien años y nunca se inundaron. Las cosas que se hacen bien salen bien.Ernesto H. PerassoDNI 7.731.904 Detención de menoresA raíz de la triste noticia del asesinato de la pequeña Kim hemos escuchado a políticos, periodistas, abogados y gente en general pidiendo que la Justicia actúe y decida enviar a la cárcel a aquellos que cometan este tipo de delitos. Creo que en general tienen una falta total del sentido de las prioridades. Porque es ilógico pedir detenerlos si no hay institutos de menores y cárceles donde alojarlos, generando el problema que tienen las comisarías, que ven excedidas sus capacidades. Lo lógico sería construir institutos de detención de menores alejados de los centros urbanos, con instalaciones seguras, en los que se los debería tratar por sus adicciones, que les hagan cursar los años de escuela que les falten, los hagan trabajar y todo aquello que permita reinsertarlos en la sociedad. Lo mismo pasa con las cárceles, al no existir presupuesto para su construcción y posterior manejo (seguridad, comidas, etc.). Solo hacen falta iniciativa, voluntad y, sobre todo, sentido de las prioridades.Norberto O. CerrottiDNI 4.156.686 ExtremosGran llamado de atención de Héctor Guyot en su nota "La política del desprecio y el apriete". Quisiera resaltar un párrafo: "Milei... no argumenta contra esas ideas, sencillamente las desprecia, así como desprecia al 'miserable' que las plantea". Es el modo dialéctico del marxismo: "No argumentar contra una idea opuesta, sino argumentar contra el opositor que la sostiene".Los extremos siempre se tocan.Hugo PeriniDNI 10.224.705DesconfianzaLa demora procesal por desidia y exceso burocrático, además de la carencia informativa del estado de la causa junto con el costo del abogado y el prolongado lapso invertido, llevan a un final de ineficiencia y pérdida de confianza en la Justicia.Ángel Saturnino Taboadalatinter@gmail.comPrioridadesEn una familia que debe controlar sus gastos para que le alcancen sus ingresos, lo primero que se hace es desterrar las cosas superfluas o que no son de primera necesidad. En lugar de gastar en peluquería, va al supermercado o paga el colegio de los chicos y la salud. Parece que esta lógica no es la que guía al gobierno de la ciudad, que está implementando un proyecto para la transformación de 10 cuadras del microcentro. Esta zona no necesita ser "revitalizada" en este momento y no debería ser una prioridad, cuando hay cada día más gente durmiendo en la calle. Sí debería ser una preocupación hacer más albergues para estas personas y, además, obligarlas a dormir en alguno de esos lugares. Suena como más de sentido común.María Silvia Chiloteguymschiloteguy@gmail.comCaos en PalermoCalles cortadas y saturadas por tránsito desviado; rugido de motores y bocinazos. Transeúntes demorados en llegar a sus destinos. Ánimos alterados. Todo eso generó el recital de Shakira en el Campo Argentino de Polo, en Palermo. Si los promotores de cualquier evento no pueden organizarlo de tal manera que el desarrollo no altere el normal funcionamiento de la zona o barrio donde se realiza, no deberían ser autorizados, pues así como se producen alteran la paz, armonía y seguridad de los indefensos vecinos.Jorge Augusto CardosoDNI 7.784.561 Escuchar a los mayoresNo es casual que se hayan dado en paralelo dos fenómenos sociales durante las últimas décadas: la desvalorización de los adultos mayores y el ingreso incontenible de la agenda woke. Al dejar de lado aquel grupo etario nos quedamos sin una de las mejores barreras de contención que tiene nuestra sociedad. Por supuesto que muchas veces no estaremos de acuerdo con sus opiniones y tendremos más razón nosotros que ellos, pero siempre es sano escuchar el invaluable punto de vista que aportan. No desaprovechemos la gran ventaja que les da el camino recorrido en la vida. Ellos no compran ciegamente cualquier disparate de moda. Que el progresismo woke esté cediendo momentáneamente no es garantía de que no volverá, incluso recargado. Aprovechemos entonces el impasse para darles de nuevo la voz y el voto a nuestros padres y abuelos, sea en una mesa familiar, en el café de la esquina o en los medios de comunicación.Martín Lehmann ArgentoDNI 30.276.339En la Red FacebookInundación en Bahía Blanca "¡Cuánto dolor y tristeza! Fuerza, adelante Bahía Blanca"-Gloria Rodríguez"Todo lamentable, ¡por obras que no se hacen!"- Noemí Salve"Gracias, gracias a la ayuda que aportan todos los argentinos, más aún gracias al Ejército Argentino. Dios, devuelve a cada uno de sus habitantes lo necesario para vivir dignamente"- Gloria MoreyraLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: La Nación
09/03/2025 00:37

Cartas de lectores: El legado de Kim, un colapso cantado, más diálogo

Carta de la semanaEl legado de KimVi y escuché a Marcos Gómez, padre de Kim, la niña asesinada por dos delincuentes menores de edad, y quedé impactada por su entereza, su sentido común y su claridad meridiana. "Soy un tipo común, loco", decía una y otra vez. Pero no lo es. Marcos es un enorme ser humano que, a pesar del inconmensurable dolor que está atravesando, es capaz de reflexionar sobre la vida del pibe de 14 -uno de los criminales- cuyos padres están presos y él, a la deriva, sin nadie que vele por su educación ni por su contención. Y no es que Marcos no sienta bronca por lo que le hicieron a su hija, pero -sobreponiéndose a ese lógico sentimiento- también entiende que mientras el Estado no se ocupe de esos chicos abandonados, habrá muchas más Kim. ¡Cuánta grandeza, Marcos! Tu hija debe estar muy orgullosa de vos. Y ojalá la ley que finalmente baje la edad de imputabilidad lleve el nombre de tu nena, "ley Kim Gómez". Que ese sea su legado.Irene BianchiDNI 6.688.332Un colapso cantadoNo debería sorprendernos el apagón que acaba de sufrir CABA. En estos últimos años se ha permitido a los usuarios que, sin aviso para verificar la capacidad de distribución de la red existente, instalen en hogares y comercios equipos de aire acondicionado que doblan su potencia instalada. A esto se suma que en muchas zonas de la ciudad se han construido edificios de departamentos en donde antes había casas, lo cual multiplica la cantidad de habitantes. Esa falta de prevención explica que la red de distribución adecuada para un consumo normal sin demasiados equipos de aire se encuentre de repente en días de mucho calor con un consumo para el que no ha sido diseñada ni tampoco debidamente actualizada. El colapso del sistema de distribución por falta de capacidad en días pico estaba cantado.Américo Luis Diniamericoluisdini@gmail.com Más diálogoIgual que para atender la urgencia en Bahía Blanca por las graves inundaciones, ojalá el presidente Milei entienda y asuma que la mejor forma de resolver los problemas de la Argentina es dialogando (con Kicillof y con quien sea), y no ofendiendo y descalificando a todos los políticos que no comparten su ideología. En democracia se debaten ideas y se construyen consensos entre políticos adultos y responsables, y no se gastan energías (ni recursos) en caprichos y empecinamientos personales.César Monicatmoc26@live.com.arTibieza y ambiciónLa actitud del diputado Facundo Manes genera inquietud. Si bien integra un bloque no kirchnerista, en su afán por sobresalir elige confrontar con el oficialismo sin una dirección clara. Comparte con el senador Martín Lousteau no solo el partido, sino también ciertas ambigüedades políticas. Se les nota que sienten que "están para más", pero descuidan lo esencial: ¿para qué están hoy? La Argentina atraviesa momentos duros, que exigen definiciones y dirigentes dispuestos a jugarse por el país, dejando de lado ambiciones personales. Estamos cansados de los tibios especuladores que, con su indecisión, siguen sumergiendo todo en la mediocridad.Enrique Vidal Bazterrica evidalbazterrica@gmail.comLo que necesitamosAnte las reiteradas actitudes de la mayoría de los referentes políticos de los partidos de nuestro país, uno se siente obligado a preguntarse: ¿la confrontación agresiva permanecerá siempre? ¿No hay ninguna posibilidad de que, en algún momento, se realice un diálogo sincero y constructivo? La posibilidad del diálogo requiere que sus protagonistas lo valoren como procedimiento imprescindible de la vida republicana y que asuman su responsabilidad como responsables del bien común. Los que ejercen el poder deben tomar conciencia de que esto requiere, sobre todo, permanentes actitudes de servicio, moderación y diálogo. También es necesario que todos obremos como ciudadanos responsables y que nuestros reclamos los encaucemos por los medios que institucionalmente corresponde, asumiendo un compromiso firme con la justicia y la solidaridad.Un pedido que formulamos enfáticamente es el respeto a la división de poderes y las manifestaciones públicas que atentan contra este no pueden ser prohijadas ni alentadas. Hoy, más que nunca, la Nación requiere gestos de grandeza de todos, principalmente de los actores políticos que tienen la responsabilidad de cuidar el bien común.Eduardo Luis Tascaeltasca88@gmail.comPaso adelanteEl nuevo juez nombrado por decreto, García-Mansilla, fue determinante, junto con sus conjueces Rosatti y Rosenkrantz, en la negación del nombramiento del juez Lijo en la Corte Suprema si no se procedía con las normas constitucionales vigentes. O sea, con su juramento anticipado en la Corte, el citado ha logrado con su voto un hecho económico e institucional de envergadura. En efecto, el probable nombramiento del Dr. Lijo produce en el país y en el exterior desconfianza en la Justicia de nuestro país por los desacuerdos de colegios de abogados y de instituciones ligadas al funcionamiento de la Justicia y otras opiniones, nunca ocurridos en los postulados con anterioridad, de mi conocimiento. Asimismo publicaciones prestigiosas extranjeras mostraron su preocupación al respecto. Es de hacer notar que los inversores ven con optimismo a la Argentina con la nueva conducción económica; sin embargo, precisan que sus intereses sean resguardados por el sistema de justicia del país, y la nominación irregular de Lijo provoca una posible duda. Es indudable que el futuro de la Argentina está ligado al interés del mundo en nuestro país para que se produzca el crecimiento tan necesario de nuestra economía, y esto está ligado no solo a la credibilidad en la orientación política y económica del actual gobierno y de los futuros, sino también y fundamentalmente a la confianza en el sólido funcionamiento de nuestras instituciones, en el cual la Justicia tiene un rol fundamental para el cumplimiento de los contratos y el resguardo de la propiedad privada.En este punto se ha demostrado que la actual Corte Suprema está constituida por jueces probos e independientes del poder político. Esto es un hecho fundamental y, a mi juicio, un enorme paso adelante .Ricardo BordmanDNI 4.300.748La educación, cada díaDos aclaraciones conceptuales resultan importantes a partir de la intensa actualidad. La primera radica en la ley penal juvenil, denominación errada ya que los jóvenes son adultos y el rango etario al que está dirigida esta ley son los adolescentes, en definitiva, menores de edad según nuestra normativa. Por otro lado, se insiste en que en que se educa para el futuro y en que no hay futuro sin educación. Si seguimos pensando a largo plazo, se pone el foco en algo lejano y de lo que los gobiernos no pueden apropiarse como logros para sus fines electoralistas. La educación define y beneficia el presente de los niños y adolescentes de cada día. Y de sus familias, también. Basta recordar los efectos altamente negativos de la pandemia en este asunto para la vida familiar, escolar y personal. Las familias mandan a sus hijos a la escuela a diario y los estudiantes aprenden hoy, en el día a día; y los docentes enseñan todos los días. Que tengan clases cambia la realidad actual y hay que poner el foco en la cotidianidad de la educación. Nadie sabe cuáles serán las exigencias y necesidades del mundo en el futuro, pero se sabe cuáles son las de este momento, y nos pueden servir de orientación para pensar y diseñar planes educativos concretos y posibles.Llamemos a las cosas con propiedad, siendo conscientes y realistas, y más aún, poniendo el foco en nuestros niños y adolescentes de la Argentina de hoy.Miguel López AlconadaDNI 20.233.931 Calles de Mar del Plata¡Qué belleza natural la de nuestra perla del Atlántico! Contrasta dolorosamente con la desidia que muestra el mantenimiento de sus calles, destruidas, sin demarcaciones ni cruces peatonales en buen estadoâ?¦ Por momentos parece bombardeada. Tanto en avenidas principales como en sus bellos barrios. Pregunto al señor intendente, al gobernador y al ministro de Turismoâ?¦ ¿no visitan nunca Mar del Plata? ¿Sabrán que es la ciudad más turística del país? La recaudación impositiva y su importante movimiento económico seguramente deben generar ingresos suficientes como para invertir en su cuidado. No les pedimos que construyan un tren balaâ?¦ pero tapar baches no debe ser una misión tan imposible.Antonio Mario Guarinoaguarino@fibertel.com.ar Los textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: La Nación
08/03/2025 01:36

Cartas de lectores: Renuncia, decisión acertada, reglas del juego

Renuncia A esta altura de los hechos, y en virtud de la enorme cantidad de rechazos y demás traspiés que ha presentado la candidatura del juez Ariel Lijo a la Corte Suprema, el magistrado, si tuviera un mínimo de dignidad, debería renunciar de inmediato a su postulación.Patricio Carlipcarli@hotmail.comDecisión acertada Una acertada decisión tomó la Corte Suprema al denegar el pedido de licencia de Lijo justificado en ocupar una vocalía del Alto Tribunal. En efecto, la eventual hipótesis de acceder a otro cargo judicial usando una licencia en el anterior representa una situación incompatible con la función judicial. De ocurrir tal hipótesis, importaría ocupar simultáneamente dos puestos, lo que es inadmisible. Aun en licencia, el juez continúa siendo titular de su cargo, esto es, no muta su estado judicial específico, en lo sustancial. Además sería, como se dice vulgarmente, "jugar a dos puntas".Víctor Manuel Montivictormanuelmonti@gmail.comReglas del juego El Dr. Manes es un brillante científico, médico neurólogo. También incursionó en la política, con poco éxito. Su intento personalista fue un fracaso. Ahora se habla mucho de él por su "raid" en el Congreso. Las reglas de la inauguración del período legislativo son: habla el presidente de la Nación y los legisladores lo escuchan. Ellos tienen otras oportunidades para el debate, en las que podrán, libremente, dar sus opiniones. La extemporánea intromisión de Manes no estaba en las reglas del juego y solo fue prevista por él, que la premeditó y organizó. Así, esta vez, en política tuvo éxito, pues logró con su provocación, transgresión y victimización generar el escandaloso tumulto que opacó el discurso del Presidente. Los medios se ocuparon más de aquel que de este. Bienvenido a la casta. Por otra parte, veo lamentable que nuestro presidente, generador de algunos errores y muchos aciertos, esté asistido por una suerte de guardaespaldas que sobreactúa, ostentosamente, en una protección y defensa que él no necesita.Carlos M. Díaz UsandivarasDNI 4.163.972 Fin de la adolescencia Cuando yo era adolescente y traía amigos, disponía de todo lo que había en mi casa para pasar un buen rato. No consideraba ni las molestias ni el costo que eso significaba para mis padres. Todo cambió cuando tuve mi propia casa y empecé a medir absolutamente todo para no pasar hambre y no quedarme en la calle. Después de 6 años en el gobierno, el gobernador recién promete un plan para paliar la inseguridad y decide descontar los días de paro a los docentes que se adhieran. Kicillof se dio cuenta de que ya no puede regalar su ideología con plata ajena tirando manteca al techo. Ahora tiene que venderla por un precio que ya nadie está dispuesto a pagar cuando no se recibe nada a cambio. Y si no la vende, se quedará afuera. Al principio duele y hay que achicarse, pero con el tiempo se ven los resultados del esfuerzo. Empezó a entender que amor con hambre no dura y que si no cambia lo van a cambiar. ¡Señor gobernador, bienvenido a la vida adulta y al mundo real! El pueblo argentino ha crecido. De a poco, como todo adolescente, usted también crecerá. O se quedará en la calle por servirse de lo que no es suyo.Gustavo Gilgustavogil68@hotmail.com BiogásComo fue publicado en el suplemento Campo del 25/2/25, el INTA y el gobierno de China reafirmaron un convenio para transferencia de conocimiento y tecnología para generar biogás. ¡Inentendible! En nuestro país hay decenas de plantas de biogás funcionando a base de purines de animales engordados a corral, vinazas de destilerías de alcohol de maíz y de caña, utilización de residuos de la molinera, silajes de sorgo y maíz, efluentes de la industria láctea, cerveceras, etc. Incluso cogenerando energía eléctrica para abastecer a la red pública (programa Renovar, de Macri). Personalmente he representado a empresas e ingeniería alemanas, belgas, ucranianas y americanas. No hay secretos, solo se necesitan financiación y una tarifa energética realista para justificar la inversión y el recupero de capital. Estos convenios innecesarios me hacen pensar muy mal de la conducción del INTA y la aplicación de recursos.Pablo Gaypabloagay@hotmail.com Obesidad En la nota sobre obesidad en los argentinos, Alejandro Horvat manifiesta que, según un relevamiento de la UBA realizado en el Hospital de Clínicas, un 39% de la población padece esta condición. Asimismo, se refiere también a la necesidad de un tratamiento multicausal. Esta cifra está en concordancia con lo que se comprueba diariamente en los exámenes preocupacionales, donde una gran proporción de postulantes tienen índices de masa corporal (IMC) que sobrepasan los límites normales y que, en algunos casos, presentan cifras de obesidad mórbida. Sin ninguna duda la obesidad se presenta no solo en la Argentina, sino como un proceso global, con características epidémicas, que provoca trastornos metabólicos de importancia, tendencia a la diabetes tipo II, problemas circulatorios y de la esfera emocional. Es menester insistir en la importancia de la prevención desde la infancia, que es cuando, por hábitos mal controlados, comienza el proceso de acumulación excesiva de grasa en el organismo. Una vez instalada es mucho más difícil el abordaje. Consecuentemente, es imprescindible promover la investigación relacionada con las enzimas digestivas que actúan en la absorción de los alimentos.Silvio Kremenchuzkyskremenchuzky@gmail.comSituación de calle Señores gobernantes e intendente de CABA: falta muy poco para el invierno y por ende para la llegada del frío, que se estima más "grave" que el del año pasado. Quienes sufren mucho más son todas aquellas personas en situación de calle. El calor puede ser "soportado", pero el frío mata, mayoritariamente a gente mayor y niños. Tienen tiempo para gastar el dinero de los contribuyentes en refugios, comida y servicio médico para estas personas en vez de hacer obras estéticas que no ayudan a nadie. Estas personas han sufrido un revés en la vida y están en una situación en que nadie quisiera estar. Es obligación -moral y legal- del Estado ayudarlas.Constantino CoutrisDNI 17.030.954En la Red FacebookTormenta en Bahía Blanca. La ciudad quedó inundada"¿Dónde está el Estado?"- Roberto Rothberger"Ahí tenés ala década ganada y el chorreo que hacían con la obra pública. Nunca más kirchnerismo y peronismo"- Leo Grams"Acuérdense de esto cuando voten"- Daniel BorregoLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: Perfil
08/03/2025 00:01

Cornejo: "Las cartas que Ucrania tiene para jugar están en manos de Donald Trump"

A medida que la guerra en Ucrania se prolonga, los líderes europeos intentan encontrar una solución que evite una expansión del conflicto, mientras la diplomacia se centra en las negociaciones con Donald Trump. Leer más

Fuente: Infobae
07/03/2025 19:03

Germán Vargas Lleras lanzó advertencia por "amenaza" de Gustavo Petro a la Corte Constitucional: "Va destapando sus cartas"

La polémica surgió tras el anuncio del presidente de Colombia sobre la creación de una zona económica especial con Venezuela, si su decreto de conmoción interior en el Catatumbo es declarado nulo por el tribunal constitucional

Fuente: La Nación
07/03/2025 10:18

Aseguran que Morena Rial está nuevamente en pareja: quién es el joven que le enviaba cartas cuando estaba presa

Durante los últimos meses el nombre de Morena Rial se hizo eco en los medios y en la justicia. En enero la detuvieron en San Isidro por presuntamente intentar ingresar a una propiedad con su bebé de tres meses en brazos y en febrero la policía la detuvo en un departamento del centro porteño por un robo a una casa de Villa Adelina. Después de 10 días detenida en una comisaría de San Isidro, la joven de 26 años quedó en libertad. Antes de esto, declaró ante el juez y aseguró estar "arrepentida" y "avergonzada" por el delito que cometió y expresó sus deseos de regresar con su bebé, a quien alegó que debía amamantar. Además, en el medio de toda esta intrincada situación, volvió a encontrar el amor. En la emisión del jueves de LAM (América) dieron detalles de la nueva relación de Morena Rial. El panelista Pepe Ochoa contó que "hace dos meses y piquito", la joven de 26 años "flechó" con un chico y aseguró que fue "amor a primera vista". Según indicó el panelista, habría sido Alan Cañete, amigo de Morena y quien también quedó detenido con ella, quien se lo presentó. "El nuevo es derecho, va bien, no estuvo en la cárcel", indicó. "Esta persona se le acerca, la invita a salir, arrancan a salir y en el medio de todo More cae presa. Él, vía abogado, le envía cartitas de amor que van, cartitas de amor que vienen. Y al final, cuando ella sale, él le declara de amor y hoy ya están de novios oficialmente", indicó Ochoa. "Él se llama Eric. Es amigo de Alan, el otro amigo de More, que también cayó preso", sostuvo el comunicador. En cuanto al nuevo novio de Morena, comentó que, según la información que recibió, "es buen pibe, de buen corazón, de buenas ideas, no es desviado en el camino del Señor".En el programa también mostraron fotos de la nueva pareja. Una fue una selfie que se tomaron ambos en un ascensor y otra que se sacaron frente al espejo de un local comercial cuando fueron de compras. Las últimas relaciones de Morena Rial no terminaron de la mejor manera. La joven estuvo en pareja con Facundo Ambrosini, padre de su hijo mayor, Francesco (6). En una entrevista con LAM en enero, el joven dijo que el menor vivía con él en Córdoba desde hacía dos años y que mantenía algunos encuentros esporádicos con Morena. "No tengo diálogo ni quiero tenerlo tampoco. Que vaya al colegio y lo termine", expresó Rial respecto a su ex en diálogo con el mismo medio. Asimismo, recientemente la joven se separó de Matías Olgas, el padre de su hijo menor de cuatro meses, Amadeo.Pero, si bien hoy la hija de Jorge Rial parecería estar feliz y enamorada de su nueva pareja, lo cierto es que aparentemente su relación no podría escaparle a los escándalos. Tras confirmar el noviazgo de Morena con Eric, en la cuenta de X de El ejército de LAM, compartieron capturas de los estados de WhatsApp de Yas, la exnovia del joven. Hizo descargos y publicó fotos a través de los cuales apuntó contra ambos."Story time de como mi ex me gorreó con Pepa Rial", escribió Yas junto al emoji de una carita vomitando. "Lo idolatraba, lo mantenía, me lo llevé de vacaciones, le compré el celular, le di todo ¡y así me paga! Muerto de hambre", agregó. Asimismo, se pudo advertir que compartió la selfie que su ex se sacó con Morena Rial en el ascensor y otra que el mismo se tomó junto a su nueva novia en una casa. "¿Cuándo sos un interesado pasa esto? Qué estúpida fui", expresó la exnovia de Eric.

Fuente: La Nación
07/03/2025 01:18

Cartas de lectores: Autoridad, ¿exceso?, inseguridad

Autoridad Quiero recordar a los gobernantes que la autoridad que tienen en la república -delegada por medio del voto- tiene como razón de ser el cuidado del bien común. Lo demás está de más.Carmen Verlichakjosefaezcurra@gmail.com¿Exceso? Leí la noticia de que en Lomas de Zamora un gendarme abatió a un ladrón armado que había atacado con su compañero a los pasajeros de un colectivo para robarles sus pertenencias. Ahora este gendarme, que impidió el atraco y la posible muerte de personas que se resistieran a ser robadas, será procesado por "exceso de legítima defensa". El mismo día leí que se alzaban voces en apoyo a Trump y a Putin y condenan la resistencia de los ucranianos a ser dominados por los rusos. ¿Es eso también exceso de legítima defensa? Por otra parte, ¿puede una legítima defensa tener excesos? ¿No es como decir que alguien es excesivamente bueno, excesivamente honesto o excesivamente bien educado? José Deymdeymjose@gmail.com Inseguridad Celebro y estimo promisoria la rebaja de la edad de imputabilidad penal, pero dudo de su eficacia por falta de adopción de medidas necesarias y complementarias para no volver a adoptarla, tales como adecuar a los modernos tratamientos los institutos destinados a la guarda y la preparación de inspectores y tutores que aseguren la mejor y más pronta reinserción del menor delincuente. De lo que no dudo es del aumento de detenidos preventivamente a alojar en sedes policiales, no adecuadas para ello y de las que probablemente se fugarán. La señora ministra de Seguridad de la Nación asumió con significativo éxito la tarea de evitar los cortes de calles con piquetes de distintas banderías y lo hizo empeñando fuerzas de seguridad federales en común con la policía de nuestra ciudad. No distinguió entonces si los reprimidos eran habitantes de la ciudad o de provincias, y su proceder le valió el amplio reconocimiento de la ciudadanía. Por esa razón me permito preguntarle a la ministra: ¿por qué distingue detenidos en dependencias de la Policía de la Ciudad de detenidos en dependencias del Servicio Penitenciario Federal? ¿La fuga de aquellos no incumbe a su ministerio? ¿No crea un peligro general para la seguridad de todos los que transitan o habitan en nuestra ciudad? Su negativa a facilitar personal del Servicio Penitenciario Federal para la custodia de los preventivamente detenidos en sedes policiales o a darles alojamiento en establecimientos de ese servicio, y la inseguridad que sufrimos por la reiterada y creciente presencia de vagos y mendicantes, ¿es funcional a su horizonte político? Siendo la seguridad un tema común a todos los habitantes, elevado al rango de ministerio al órgano que se ocupa de ella, ¿no incumbe tampoco al que tiene a su cargo instar la reforma del Código Contravencional incluir como contravención el merodeo, la vagancia, la mendicidad, penalizándolos con días de trabajo comunitario? Espero una pronta atención al tema y la adopción de medidas al respecto. Norberto Ángel Gilettangiletta@gilettayasociados.com.arNahuel Gallo Hace muchos años, un reconocido periodista finalizaba todos sus programas de noticias diciendo: "No se olviden de Cabezas", buscando llamar la atención de la sociedad a tener presente siempre el crimen cometido contra aquel reportero gráfico. Hoy, a casi tres meses de la infame detención del gendarme Nahuel Gallo en la Venezuela del dictador Nicolás Maduro, por el mero hecho de ser argentino, son pocas las voces que se alzan en defensa de sus derechos. Ni de parte de los actuales responsables gubernamentales ni de aquellos que en su momento blandieron la falsa bandera de Santiago Maldonado, víctima no solo de su accionar temerario, sino también y posteriormente de una ideología que buscó utilizarlo políticamente. Aunque resulte obvio, hay que recordar que una función esencial de cualquier Estado democrático es velar por la vida de sus ciudadanos, sea donde sea el lugar donde se encuentren. No nos olvidemos de Nahuel.Gustavo Saadgustavo.i.saad@gmail.comArtesanos de unidadComenzamos el tiempo litúrgico de la Cuaresma, tiempo de reflexión, de renovación y de penitencia. Como todos los años, antes de ser internado, el papa Francisco nos brindó su mensaje orientador para los cristianos y todas las personas de buena voluntad. Me llama la atención la expresión "ser artesanos de unidad". La entiendo como una petición muy sencilla y práctica. El artesano se esmera en cada uno de sus productos, no los fabrica en serie, sino que cuida y perfecciona cada obra salida de su inteligencia y de sus manos. La Iglesia exhorta a cada uno de sus hijos a esmerarse, pulir y mejorar la propia vida personal y comunitaria, con vistas a lograr una mejor civilización de respeto, de solidaridad y fraternidad. Hoy nos presenta tres senderos: caminar juntos, ser sinodales, sin albergar envidias ni exclusiones, como auténticos hermanos; buscar siempre una actitud de acogida y cercanía con las personas con las que compartimos la jornada diaria; finalmente, una esperanza, firme y segura, que como ancla del corazón nos permita permanecer valientes y perseverantes en las complejidades que la vida nos pueda presentar. Propongámonos esto en 2025, Año Jubilar, para favorecer nuestra sociedad argentina.Pablo Hernando MorenoDNI 92.019.363 Ruta 8En la autopista que une la ciudad de Buenos Aires con la de Pergamino, ruta 8, cuando termina la doble vía en cada mano, el tramo de esa ruta que une la ruta 188 con la 50 está literalmente abandonado, no existen curvas marcadas con reflectivos ni carteles que las indiquen, no tiene banquinas ni pintura demarcatoria de los bordes. De noche, con lluvia, es la ruleta rusa: si adivinás dónde sigue la ruta, la vida continúa. Da para pensar, se dilapida la plata en gastos superfluos por doquier, mientras en estas rutas en estado de abandono se mata gente todos los días a causa de la desidia de los responsables de mantenerlas. ¿Dónde está el fruto de nuestros impuestos? ¿Quién será el responsable de tantas vidas perdidas por impericia o negligencia? ¿Somos todos ciudadanos? ¿O existen unas vidas que valen menos que otras? Realmente indignante. Guillermo SereDNI 13.120.585En la Red FacebookLa sensación térmica en la ciudad superó los 41°C"Son más flojitos los porteños, por todo se quejan, hasta del clima"- María Alejandra Villegas Suárez"Aquí en Tucumán estuvimos con 48 de sensación y no nos quejábamos así"- Jonathan Barrionuevo"¿Ya invirtió algo Edesur?"- Miguel AndradaLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre el remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: Infobae
06/03/2025 22:48

'Mujeres escritoras, epístolas': una reunión de cartas enviadas por las intelectuales de los siglos XIX y XX

Coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, Bicentenario Casa Editorial presentará este sábado una interesante recopilación que da cuenta del pensamiento femenino latinoamericano de la época

Fuente: La Nación
06/03/2025 01:18

Cartas de lectores: El verdadero escándalo, ni idiotas ni imbéciles, nueva línea de subte

El verdadero escándalo El Poder Ejecutivo envió el pliego de los candidatos a jueces de la Corte Suprema en marzo de 2024, lo que dio al Senado tiempo suficiente para llevar adelante las audiencias, las discusiones y los debates necesarios previstos en el proceso de designación. El "escándalo" no es que el presidente Milei haya nombrado a ambos candidatos en comisión a través de un decreto, ya que el mecanismo está previsto en la Constitución y la misma Corte Suprema tomó juramento a García-Mansilla. El verdadero escándalo es que los 72 senadores se hayan pasado el año especulando y entablando negociaciones políticas y personales a costa de no cumplir con su trabajo, para el cual están cobrando salarios de privilegio.Como ciudadano común y corriente, si la Constitución prevé la designación en comisión, y la misma Corte toma juramento a los candidatos sin poner objeciones, me alcanza. No veo por qué algunos periodistas y opositores nos suben a su tren de especulación y conventillo político. Martín José Vergara mjvergara@gmail.com Ni idiotas ni imbéciles Como cuenta la nacion en una excelente nota, se publicó el 16 de enero en el Boletín Oficial una lamentable resolución dictada por el gobierno nacional (a través de la Agencia Nacional de Discapacidad) donde califica y categoriza a las personas con discapacidad intelectual como "idiotas", "imbéciles" y "débiles mentales". Gracias a Dios, ante la cantidad de reclamos y protestas, esa resolución sería derogada y reemplazada por otra con términos no agraviantes y discriminadores, sino ajustados a la ciencia, a la más elemental dignidad humana, a las recomendaciones del Manual de Psiquiatría DSM-5 y a las convenciones internaciones, que esa norma vulnera. Y aunque tales términos descalificadores hayan sido utilizados en la antigüedad, lo fueron no solo por peyorativos, sino por una falta absoluta de rigor científico, tanto desde el punto de vista médico como jurídico y constitucional, pues, como es de sentido común, las personas con discapacidad intelectual, aunque les parezca raro o insólito a algunos funcionarios de la máxima jerarquía o lo hayan olvidado por su desmesura y falta de cuidado, son también personas humanas. Basta con recordar que esas clasificaciones (idiotas, imbéciles, disminuidos mentales, etc.) nacieron y se consolidaron 100 años atrás, cuando la medicina era aún primitiva, en el Encuentro anual de la Asociación Americana de Psiquiatría sobre tratamiento de la debilidad mental que tuvo lugar en mayo de 1910 en Estados Unidos. Fue allí donde el Dr. Henry Goddard propuso un sistema de clasificación de los individuos con retraso mental basado en el cociente de inteligencia, en el que usaba el término morón para aquellos con un CI entre 51-70, imbécil para aquellos entre 16-50 e idiota para aquellos entre 0-25, en orden de menor a mayor incapacidad. Esta nomenclatura se convirtió en un estándar en su campo de estudio durante varios años. El Dr. Goddard fue para peor un firme defensor de la eugenesia. Creía que no era aconsejable que los débiles mentales tuvieran descendencia, dudó en promover la esterilización obligatoria de todos ellos y abogó finalmente por la segregación de los débiles mentales en colonias. Adviértase que la categoría débil mental era la menos grave de todas.En 1920, Goddard admitió que había cometido muchos errores en su investigación acerca de la debilidad mental, no así de la eugenesia, que siguió proponiendo como deseable. Espero que de inmediato el Gobierno cumpla con su compromiso -no sé si ya lo ha hecho-, derogue la resolución dictada y publique otra que la reemplace acorde con la dignidad humana que, como todo hombre, creatura de Dios, tiene y se merece toda persona con un grado de discapacidad intelectual.Juan Marcos PueyrredonDNI 10.140.757 Nueva línea de subte Mirando el supuesto nuevo mapa de las líneas de subterráneo publicado el 1º de marzo, considero que la nueva línea F tiene un trazado que en lugar de mejorar la circulación de los ciudadanos la empeorará. En primer lugar, su trazado fundamental atraviesa el pleno centro de la ciudad, siguiendo la dirección de la avenida Callao. Este recorrido no es imprescindible, ya que actualmente hay una gran cantidad de ómnibus que cubren ese trayecto. La única parte "novedosa" es la conexión de Barracas con Constitución. Ni hablar del impacto edilicio y para circular en el corazón de la ciudad cuando comience la obra. Yo viajo seguido en el subterráneo y las líneas que cubren el centro de la ciudad (C, A, B, D y H) lo hacen bastante bien. En realidad, donde harían falta nuevas líneas de subterráneos son las zonas más alejadas del centro, que aparentemente están reservadas para un "trambus". Si uno analiza cómo se han extendido las líneas de subterráneos de las grandes capitales europeas (Madrid, París, etc.), siempre han sido "del centro a la periferia" incorporando nuevos usuarios de los barrios más alejados del centro. No comprendo bien qué tipo de análisis han hecho las autoridades de la ciudad de Buenos Aires para promover un "trambus" en esos barrios y no construir allí las nuevas líneas de subte que puedan combinar con la red actualmente instalada.Pablo MarsalDNI 11.478.205Atención a mayores Leemos, generalmente en nuestros celulares, avisos de ofertas de trabajo a "cuidadores de adultos mayores", que tomarían la responsabilidad de atenderlos, incluso en salud. El pago de la tarea sería por hora y por día, sin requerirse "experiencia previa". Puede ser cualquier individuo, aun de otro país. Detrás de estas ofertas de empleo, bien remunerado, estarían personas u organizaciones que se encargan de reclutar a los trabajadores. La realidad nos muestra que existen grupos de personas a quienes no les importa nada la vida humana, sino solo el valor económico. Ahora bien, me pongo en el lugar de los adultos mayores, puesto que lo soy, y acudo a los políticos, solicitándoles tengan a bien representar en el Congreso a ese grupo etario, apuntando a sus necesidades. Eso se lograría mediante leyes que exijan a todos aquellos que trabajen con adultos mayores la presentación de su formación en la materia. Por ejemplo, preparación en primeros auxilios, RCP y otras necesidades, otorgados por instituciones representativas de real atención en salud. María Inés del Castillodelcastilloines@yahoo.com.ar En la Red FacebookExpulsan del recinto del Congreso a un legislador por gritar y desafiar a Trump"El presidente es la voz mayoritaria del electorado, y cuando habla la voz mayoritaria, el resto, conforme o no, debe ser respetuoso"Walter Marcelo Lagos"¡Excelente! Hay que respetar la investidura"Roby Rodríguez"Manes creando escuela"Silvia BeltramiLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: La Nación
05/03/2025 01:18

Cartas de lectores: Horizonte lejano, prepotencia, pedido de disculpas

Horizonte lejano Las bancas vacías en la apertura de las sesiones del Congreso nacional son la desgraciada síntesis de la política argentina y de nuestra sociedad. Que todos asuman su responsabilidad por la penosa imagen de la democracia que inspiran nuestros líderes. El discurso del Presidente fue el de siempre. Autoelogio por la economía y acusación por el drama de la violencia y la inseguridad de la provincia de Buenos Aires, aunque solo se trate del conurbano. La historia, un juez que no se elige a dedo, juzgará en su momento a la Argentina que hoy vivimos. Pero que nadie crea que así vamos bien. Ninguna nación, ni las más cultas y viejas del mundo, ha podido progresar con dirigentes que, como apreciamos a diario, se insultan y agreden como las barras bravas del fútbol autóctono. Venimos de gobiernos incapaces y corruptos que debemos sepultar para siempre. Y para lograrlo se elige la misma violencia que se pretende erradicar. La gente solo desea paz, empleo, educación y seguridad con ejemplos concretos de que por encima de todo hay un camino común, basado en el respeto al otro y a las leyes. Hoy, un horizonte demasiado lejano.Matías Aníbal Rossimatiasrossi2014@gmail.com Prepotencia Estimado señor Presidente, cuando uno de sus principales asesores opera como un compadrito, prepotente, increpando a un diputado y mascando chicle en el Congreso de la Nación, usted pierde mi voto para siempre.Andy Andersonandy.argentina@gmail.com Pedido de disculpasEl Sr. Santiago Caputo es una persona a la que el Presidente le atribuye una inteligencia superior al común de los mortales y debido a ello asumió un enorme poder dentro del gobierno de La Libertad Avanza. Sus exiguas apariciones no estarían precisamente dando muestras de tales afirmaciones. Reaccionar públicamente de la forma que lo hizo ante el cuestionamiento de un diputado, que guste o no fue elegido por el pueblo y estaba sentado en su banca, se asemeja más a la actitud de un barrabrava que a la de un inteligente estratega. Como ciudadano me gustaría ver a un presidente rodeado de gente con otro nivel de tolerancia. Lo insto por este medio, por el bien de la libertad de expresión, a que realice un sentido pedido de disculpas públicas por la actitud reprochable de una persona de su entorno más cercano. Si esto no sucediera, empezaría a preocuparme seriamente por su interpretación de la libertad.Marco Galliagalliamarco71@gmail.com El INTAQuisiera sumar una opinión a lo que a mi entender sería el rumbo a tomar por el INTA. Al igual que la misión que posee el organismo, como el fortalecimiento de la competitividad sistémica local y el de la sustentabilidad productiva, el INTA en sí mismo debe hacerse más sustentable. Uno de los cuestionamientos es que la agricultura familiar se ha bastardeado y usado políticamente, a tal punto que la mayoría de los productores opinan que no debe existir más; a pesar de que la extensión agropecuaria por parte del instituto debiera enfocarse en aquellos sectores más débiles de la cadena, impulsando el desarrollo sostenido de estos. La realidad es que los grandes productores tienen asesoramiento propio; los medianos, si no están en los grupos CREA o similares, tienen asesoramiento de los vendedores de insumos estratégicos, y, por último, los pequeños productores con todas sus variantes, especialmente los que hacen agricultura de subsistencia, que son los que se apoyan técnicamente en la legendaria institución. Función importantísima que ha sido desvirtuada durante el último gobierno.Está claro que el INTA no es un instrumento para hacer asistencialismo político, pero sí es una herramienta válida para transformar un pequeño productor en un gran empresario rural. Reestructurar el INTA para hacerlo más eficiente, eficaz y económico, sin aprovechamiento espurio de la política, es el gran desafío que enfrentamos. Si podemos cambiar el rumbo del país, podemos brindarle más sustentabilidad al INTA. Cuando un pequeño productor y su familia no pueden subsistir, terminan abandonando el predio y alimentando el conurbano de la ciudad más próxima, con las dificultades de inserción que ello tiene y un mayor costo para el Estado. Es más virtuoso evitar el desarraigo ayudándolo a ser sustentable, acompañándolo en esa transformación productiva, que mantenerlo con planes sociales engrosando las grandes urbes.Carlos Vila MoretDNI 13.211.131 PinamarPinamar Norte supo ser un lugar de descanso y paz. Hoy se ha transformado en una zona muy ruidosa y de alto riesgo. El sonido del mar fue sustituido por el de un autódromo plagado de motos, areneros y cuatriciclos que juegan al rally Dakar. Y más allá de la trágica contaminación sonora que también ataca a la fauna local, caminar o cruzar la avenida Libertador hacia la playa es una ruleta rusa, dado el peligro constante con estos vehículos (muchos sin patente) derrapando en cada esquina. La solución es simple, una regulación que aleje más al norte el acceso vehicular a la playa (la ciudad creció mucho), prohibiendo que circulen por Libertador, protegiendo a veraneantes de a pie. Podrían circular por la avenida Shaw, continuando por el perímetro oeste, alejándose de las calles donde juegan niños y caminan turistas. Hay muy buenas obras públicas recientes en Pinamar, cuyo beneficio se diluye por noticias de accidentes evitables. Honremos a quienes eligen Pinamar protegiéndolos de ruidos molestos y riesgos. Y defendamos también a la fauna local de quienes desprecian el derecho al descanso de los demás.Ricardo DessyDNI 17.512.128En la Red FacebookInseguridad. Diputados debate la baja de la edad de imputabilidad"Ya era hora de que discutieran esta ley, es una deuda histórica que el Parlamento le debe a la sociedad argentina"- Kevin Badillo"Qué saquen la ley ya. Porque mientras debaten siguen matando gente"- María Emilia Niccodemi"Si un menor puede votar o cambiar de sexo, también puede ir en cana"- Hernán López"Pueden bajar la edad a 5 años, no sirve de nada... Los jueces tienen las herramientas, no las usan"- Omar ClattLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: Clarín
04/03/2025 21:18

Conseguí cartas y sobres gratis en JCC Pokémon Pocket con estos sencillos trucos

Con algunas estrategias es posible hacerse de una buena colección en JCC Pokémon Pocket sin gastar dinero.Trucos sencillos para conseguir cartas y sobres gratis.

Fuente: La Nación
04/03/2025 01:00

Cartas de lectores: Jungla, entorno presidencial, incidente con Manes

Jungla Parece que en 41 años no hemos aprendido las reglas básicas para una sana convivencia democrática. Siguen las antinomias (amigo o enemigo), el patoterismo, la ironía, el grito como sinónimo de autoridad, la amenaza, la descalificación, la falta de escucha, la falta de respeto, la extorsión por parte de los que piensan distinto, independientemente de quiénes sean.En pocas palabras, después de más de 41 años de democracia recuperada, nada nuevo en la jungla argentina.Vicente Antonio CostaDNI 14.232.097 Entorno presidencial Como tantos otros, voté a Milei en el balotaje. Me gusta que la economía esté mejorando (aunque todavía mi bolsillo no se entera) y me gusta que el Estado se esté achicando. Pero me aterra el entorno cercano del Presidente. No le está haciendo bien. Sobre todo, me inquieta mucho la figura de Santiago Caputo. Creo que su asesoramiento no es correcto. Los que no quisimos más kirchnerismo no estamos contentos con el sesgo patoteril que está tomando el Gobierno. Lo digo muy preocupada. No quiero que vuelvan los K... Sería la destrucción de la Argentina. Dejo aparte el desempeño de algunos ministros que me inspiran confianza y seriedad. Por ejemplo, Francos, Sturzenegger, Petri y, sobre todo, Patricia Bullrich, que me parece excelente y necesaria en el rol que está cumpliendo.Ana Parisiparisia93@gmail.comIncidente con Manes Una vez más los actos públicos que representan al país dejan mucho que desear.La oposición debe estar festejando que gracias al proceder de un legislador que no los representa puede seguir afirmando que "todos son iguales". Resulta difícil de creer que un especialista en el comportamiento humano como Facundo Manes actuara espontáneamente. Sabe muy bien cómo activar la reacción en personalidades con determinadas características y su comportamiento, además de pasar a ser noticia, logró opacar el mensaje del Sr. Presidente. De nada sirve cuestionar la agresividad que se evidencia en nuestra sociedad si las personas que deberían servir de ejemplo dejan mucho que desear.Adriana DiPaoloDNI 6.221.705Ñoquis El mes de febrero de este año tuvo 28 días, motivo por el cual no pudimos celebrar el Día del Ñoqui el tradicional día 29. ¿Será esa la causa por la cual muchos legisladores, respetuosos de las tradiciones, pasaron el festejo para el 1° de marzo y no fueron a trabajar?Ricardo HelmanDNI 12.427.024 Obsecuencia, no Sr. Presidente, alineación con los EE.UU. e Israel, sí, ¡pero obsecuencia, no!Ricardo Albanese DNI 14.007.801Coherencia Con frecuencia leo en la sección Seguridad crónicas sobre delincuentes abatidos por personal policial que se encontraba de civil. Luego de relatar los hechos, suele aparecer un párrafo final informando que el fiscal de turno ha imputado al agente por "exceso en la legítima defensa". Aquí es donde pido coherencia. Si el Estado exige que los policías porten su arma reglamentaria cuando van o regresan de su servicio, no podemos esperar a que un delincuente advierta esta situación y el titular de la noticia sea el asesinato de un efectivo de seguridad.Si se comprueba que existió una amenaza de robo, la respuesta del agente no debería ser cuestionada con calificaciones como "exceso en la legítima defensa" ni con otras figuras legales que terminen otorgando una ventaja al delincuente sobre quienes arriesgan su vida para protegernos.Luis María TroncosoDNI 11.945.671Ejemplo de civismo Por razones familiares y particulares, viajé asiduamente a Uruguay, pasando incluso largas temporadas. Tuve la oportunidad de seguir la transmisión del cambio de mando presidencial. Lacalle Pou arribó a la Plaza Independencia acompañado de la vicepresidenta y se reunieron con el presidente electo y su vice. La ceremonia fue un modelo de respeto y cordialidad entre dos dirigentes de signo opuesto y, a riesgo de ser catalogado de clasista, de origen social también distinto. Pude apreciar a dos caballeros en todo el sentido de la palabra actuando con respeto y altura, como corresponde a mandatarios que deben ser ejemplo para sus gobernados. Posteriormente, en el Palacio Legislativo el discurso del nuevo mandatario fue ejemplo de moderación, sin críticas a la oposición o a la gestión del presidente saliente, ni ataques al periodismo o al empresariado. En fin, un ejemplo de cultura cívica. Tampoco hubo agresiones por parte de un seudoasesor cuyas funciones no son claras, acompañado de aprendices de matones, a un legislador. Nada de eso. También presenciaron el acto desde un lugar de honor los tres expresidentes que aún viven: Sanguinetti (Partido Colorado), Lacalle Herrera (Partido Blanco) y Mujica (Frente Amplio).En una palabra, un ejemplo de altura y civismo.Jorge Carlos AlesDNI 4.370.321RevisaciónDeseo plantear una situación que ocurre a diario cuando personal de seguridad -no de fuerzas oficiales- o cajeros de supermercados piden observar el contenido de bolsos o carteras personales de los clientes. En primer lugar tal requisa hace presuponer que las autoridades del establecimiento consideran que cada cliente portador de cartera o bolso es potencialmente un ladrón; es decir, cree que todas las personas a las que revisa son sospechosas. En mi caso particular, algunas veces protesto ante tal avasallamiento, otras muestro un pequeño bolso que porto cuando lo requieren y otras, antes de que me lo pidan, ofrezco voluntariamente que vean el contenido particular. Desconozco cuál es la normativa para el hecho que planteo. Reconozco que pueden haber personas que roban productos de las góndolas, pero para el caso los supermercados deberían implementar un mecanismo que evite suponer sospechosa a toda persona que porte una cartera o bolso con objetos personales.Jorge Raúl GarcíaDNI 12.548.804En la Red FacebookUn gendarme que viajaba como pasajero mató a un delincuente que subió a un colectivo a robar"¡Ascenso para el gendarme! El que las hace las paga"- Miguel Ángel Álvarez Guaragna"¡Así se termina con la delincuencia!"- Guillermo Saccarello"Y ahora el gendarme pasa a disponibilidad y a la familia del delincuente el Estado la indemniza, así funcionan las leyes de este país"- Ramón Gómez"Bien por el gendarme"- Beba RodríguezLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: La Nación
03/03/2025 01:00

Cartas de lectores: No confundir, escándalo cripto, siempre en campaña

No confundirConfiamos y elegimos un presidente defensor de la libertad a ultranza. ¿Ariel Lijo juez de la Corte Suprema?Que no se confunda libertad con libertinaje.Gloria von GrolmanDNI 5.319.834Escándalo criptoRespecto de la actividad del Sr. Presidente en su apoyo a la emisión de la criptomoneda que es un escándalo mundial, no hubo en su alocución ante el Congreso ninguna palabra en tal sentido. Creo que los ciudadanos nos merecemos una respuesta. Hay silencios y omisiones que son más elocuentes que todas las palabras. Si lo mejor está por venir, como dijo el Sr. Presidente, que pregone con el ejemplo y se deje de palabrerío.Esteban QuidielloDNI 4.397.464Siempre en campaña Siempre lo mismo con el Sr. Kicillof. No tiene tiempo para la gestión porque él está siempre en campaña, y cree que todos están lo mismo. Sr. gobernador, estamos en marzo, por lo que falta más de medio año para que comiencen a tener que trabajar para las elecciones legislativas, lo que implica que su puesto no está en juego por lo menos este año ni en 2027, por lo que menos aún se entiende su accionar. No quiero pensar lo peor: que en realidad está en siempre en campaña porque es incompetente para gobernar, lo cual implica gestionar, y ya sabemos cómo nos fue con las gestiones anteriores siendo ministro: YPF, Club de París, Aerolíneas, sistema de capitalización, etc.Jorge C. SolariDNI 16.928.574Delitos y penas Durante años, literalmente hablando, un abogado amigo me saturó diariamente mencionando que existía un autor, Cesare Beccaria, que a los 26 años, en 1764, publicó un libro denominado De los delitos y las penas.Oportunamente lo conseguí, y leerlo fue una revelación porque allí, plasmado desde hace 250 años, un joven ya había escrito lo suficiente al respecto. Hoy, todo lo que se discute acerca de este tema es un recidivante dejà vu de ignorantes, corruptos y débiles morales sin la valentía y la grandeza necesarias. A continuación, Beccaria y los delitos y las penas: 1) No es en ningún caso la voluntad del juez, sino las leyes, lo que puede dictar las penas. 2) En las leyes deben estar fijadas de manera minuciosa y comprensible las normas de convivencia. Cualquier persona debe poder saber de antemano si sus actos son constitutivos de delito o no, y cuáles son exactamente las consecuencias de estos. 3) Las penas deben ser tan leves y humanas como sea posible mientras sirvan a su propósito, que no es causar daño, sino impedir al delincuente la comisión de nuevos delitos y disuadir a los demás ciudadanos de hacerlo. (El ensayo es un alegato contra las penas de tormento o la pena de muerte, muy comunes por aquel entonces, que Beccaria considera inútiles y perniciosas). 4) Lo que más disuade a los ciudadanos de violar la ley no es la exagerada gravedad de la pena, sino su cumplimiento inexorable y total. No se deben aplicar castigos inhumanos, sino aplicar castigos relativamente leves, pero con toda seguridad de cumplimiento. 5) La tortura aplicada al reo para que confiese y/o delate a sus cómplices debe abolirse, porque beneficia al culpable fuerte y perjudica al inocente débil. 6) Las penas deben ser proporcionales a la gravedad de los delitos. Si todas las penas son igual de rigurosas, el delincuente cometerá siempre el delito mayor. 7) La única medida válida de la gravedad de un delito es el grado de daño que causa a la sociedad. 8) Las penas deben ser iguales para todos los ciudadanos, nobles o plebeyos. 9) El Poder Legislativo y el Judicial deben estar separados. 10) La interpretación de la ley no corresponde al juez, sino al legislador. 11) La pena y el delito deben estar tan próximos en el tiempo como sea posible, para que aquella cumpla su fin. Deben fijarse plazos mínimos (aunque suficientes) para la presentación de pruebas, el juicio y la aplicación de la pena.Pedro Enrique Borgoglio Boetti DNI 4.629.791Trump y Zelensky Causó estupor y hasta temor ver la reunión de los presidentes Trump y Zelensky en la Casa Blanca. La falta de respeto y de decoro que mostraron el presidente Trump y el vicepresidente Vance hacia el presidente ucraniano deja atónito a cualquier amante de la libertad y de la democracia. Es algo que no tiene antecedentes en la historia. Cuando el presidente de Estados Unidos amenaza públicamente al presidente de un país agredido por un autócrata, no solamente se alinea con este último, sino que pone en peligro a todo el mundo libre. Si Putin tiene éxito en su agresión a Ucrania con la venia de los EE.UU., China y sus ambiciones sobre Taiwán, o Corea del Norte sobre Corea del Sur, toman fuerza y se pueden interpretar como un pase libre. La paz a cualquier precio alimenta a los dictadores en sus ambiciones de conquista. La historia tiene múltiples ejemplos de ello. Leer esos ejemplos sería imperioso en estos tiempos.C. Gustavo D'AgostinoDNI 12.379.963 Tren Sarmiento Escuché al jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, anunciar la construcción de dos nuevas líneas de subterráneos. Era una noticia muy buena, sorprendente, y me quedé hasta escuchar la última palabra, esperando que también se refiriera al tren Sarmiento. Pero no fue así, ni una palabra. Las obras del soterramiento están definitivamente paralizadas, y no se ha comenzado a construir el viaducto. En 2023 Jorge Macri declaró que si era elegido jefe de gobierno impulsaría hacer una obra para elevar el recorrido del tren en un viaducto que iría desde Caballito hasta Liniers. Esto es lo que estamos esperando. Los que vivimos en el oeste -Flores, Floresta, Villa Luro- sufrimos a diario la grieta de las vías del Sarmiento. Perdemos miles de minutos que podrían aprovecharse para producir. Hacer plazoletas en la avenida Honorio Pueyrredón, cambiar el color de los colectivos que operan dentro de la ciudad, colocar bolardos sobre las veredas son medidas que tienen un costo y que mejoran el aspecto de la ciudad, pero ¿son imprescindibles?Eliminar las barreras es una medida que mejora la productividad y nos beneficia a todos.Victoria A. Riverovictoria.a.rivero@gmail.comEn la Red FacebookAsesinato de Kim Gómez. Milei pidió en el Congreso bajar la edad de imputabilidad"Por decreto deberían bajar la edad. Es lo más importante, la vida"- Mabel Marinucci"Está bien. Leyes más rigurosas. Esos menores saben bien lo que hicieron. Y no hay sanción"- Graciela Pérez"Tienen que cambiar los años de las condenas"- Marcelo MedranoLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre el remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: Infobae
02/03/2025 03:34

Vox ve "curioso" que Sánchez "hable de cartas marcadas" cuando "ha asaltado todos los contrapoderes del Estado"

Ignacio Garriga critica a Pedro Sánchez por su gestión de la justicia, menciona "asalto" a los contrapoderes del Estado y denuncia la corrupción del PSOE en medio del caso Koldo

Fuente: La Nación
02/03/2025 01:18

Cartas de lectores: La corrupción mata el futuro, un eslabón en la cadena, obligación

Carta de la semanaLa corrupción mata el futuro"La corrupción es sucia, huele mal. El corrupto no conoce la fraternidad o la amistad, sino la complicidad y la enemistad" (papa Francisco).Los argentinos estamos destruidos y rotos. Rotos por los estragos de la corrupción. Urge combatir la corrupción, venga de donde venga y provenga de quien provenga. Hay quienes en nombre de la justicia social han sometido a los más vulnerables, han generado una pobreza escandalosa y han corrompido a nuestros chicos con la droga y la falta de educación. Y hay quienes, en nombre de la recuperación económica, avalan o perdonan a corruptos. Quienes apoyan o defienden a corruptos son cómplices. La corrupción siempre mata. Mata el futuro de unos y otros. ¡Basta de corrupción!Mercedes Moreno Klappenbachmercedes@ama2019.com Un eslabón en la cadenaNo veo, llamémoslo así, interés por solucionar el tema de la inseguridad. Y no creo que sea ignorancia. Es el razonamiento más elemental: detrás de cada hecho delictivo hay un fin de lucro. En esa nefasta cadena, con su tendal de víctimas, y tantas mortales, el final es el destino de cada objeto de robo: un desarmadero, un reducidor o un traficante que pagará por ese objeto. No veo que se haga algo para detectar y neutralizar ese eslabón, sin el cual el robo no tiene sentido. Pregunto si es tan difícil de entender que el robo y su asociada violencia se cortan apenas el ladrón acumule sin poder hacerse de dinero. No creo que sea tan difícil. ¿Puedo entonces pensar mal al ver tanta inacción o soy apenas un inocente más?Carlos F. E. Nemenemecar98@gmail.comObligaciónLos argentinos con unos años encima vimos interrumpida la vida institucional del país en muchas oportunidades, la última vez con los resultados lamentables ocurridos entre 1976 y 1983. A partir de allí el pueblo, esperanzado, hace ya 41 años que comenzó a transitar en la recuperada democracia. Visto lo ocurrido desde 1983 está claro que el conjunto fracasó y que vivimos en un país lleno de delincuentes de guante blanco que rara vez pagaron sus miserias y las de los otros, y que no permiten que la gente común viva libre, sin rejas, sin encierros, sin temores, con los hijos jugando en las calles, yendo a la escuela solos, caminando con los compañeros. Los argentinos vivimos en uno de los países más vastos y lindos del mundo, y no podemos disfrutarlo libremente... Los dos asesinatos ocurridos en La Plata con la niñita Kim y en Vicente López con la señora Silvia deben ser los últimos. Los gobernantes tienen la palabra y la obligación de sorprendernos con un país mejor desde ahora.Guillermo González LimaDNI 7.787.624 Recuperar la callePara qué se necesita hacer cárceles, cuando el 90 por ciento de la gente vive entre rejas (excepto los funcionarios, que tienen muchos policías a su servicio). Este gobierno libertario, que tanto admira a Bukele y su política de seguridad, con amplias cárceles allí, pero no aquí, cuando hay una Justicia muy tardía, porque los ladrones y asesinos son los dueños de buena parte de la Argentina. Mientras Milei viaja a dar clases por el mundo, hay una minoría asesina que decide la vida o la muerte en nuestro país. Cada día la lotería de la vida la sortea un enfermo en cuyas manos está si vas a vivir o no. La mayoría ya no vive, sobrevive. Y con miedo. Se necesitan jueces justos que fallen a tiempo y no tanto garantismo, El que escribe ha sido robado; su hijo discapacitado, robado; su hermano, raptado; tengo un tío preso político y una tía desaparecida por defender ideas. ¿Qué más debo esperar, señor Presidente? Hable un poco menos de economía y más de la vida y la seguridad, para que su pueblo recupere la calle, con la ley.Alfredo Ricardo Lanusselanussealfredo@gmail.com Pensar en el mañanaEn su artículo del jueves 20 de febrero, "Anclados en el pasado", Diego M. Jiménez alude al sistema educativo. Y es sumamente realista. Pero si no se comienza a trabajar con el docente en proyectos que requieran acceder al conocimiento y aprendizaje con una actitud que le permita despojarse de su "aversión al pesimismo" o a lo que desconoce, no habrá avances en tecnologías incontenibles como inteligencia artificial (IA), robótica, informática cuántica u otras de cualquier otro tipo. Los docentes deben estar a la altura de esos avances. Como dice Jiménez, en educación seguimos aferrados a un pasado que nos da comodidad, pero nos quita futuro. Y que será arrasado tarde o temprano por la ola que viene. No se debería quedar en el discurso y sí enfocarse en posibles soluciones. Existe material pedagógico que quizá podría dar alguna solución a este problema del que se viene hablando desde hace tiempo.María Azucena Gandulfomariaazucenagandulfo@gmail.com Jueces para la CorteEs de lamentar que el Dr. García-Mansilla haya aceptado ingresar a la Corte por vía de un decreto, máxime cuando él mismo había rechazado anteriormente ese mecanismo. Por otra parte, no es de descartar que su permanencia en la Corte llegue a ser muy breve como consecuencia de un acuerdo espurio entre el oficialismo y el kirchnerismo mediante el cual el pliego de Lijo resulte aprobado en el Senado y rechazado el de García-Mansilla. De ser así, se producirá el ingreso triunfal del monarca de la opacidad en el alto tribunal mientras que el jurista probo y prestigioso deberá irse a su casa, víctima de una componenda entre Milei y Cristina.Eduardo P. Ayerra DNI 8.254.636IntegraciónEn el Boletín Oficial se publicó el anexo de la resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), donde se califica despectivamente a las personas con discapacidad. Como padre orgulloso de cuatro hijos varones, de los cuales uno de ellos tiene una discapacidad desde corta edad y aun así, y con esfuerzo, está graduado de contador público, solicito al gobierno nacional que a estas personas con capacidades diferentes se les dé la posibilidad de trabajar formalmente en lo que pueden hacer bien, de forma de integrarlos a la sociedad y ser útiles a ella. Los discapacitados también son hijos de Dios.Carlos Alberto Castriota ccastriota2009@gmail.comIncendiosLa Argentina no tiene ninguna hipótesis de conflicto bélico con ningún país del mundo y, en cambio, sufre recurrentes e intensos incendios forestales de difícil control por falta de medios aéreos modernos de gran capacidad. Me pregunto: en lugar de adquirir aviones militares supersónicos que en la práctica solo serán utilizados para entrenamiento de pilotos, ¿no era más racional y económico adquirir aviones y helicópteros especiales de gran capacidad para control de incendios?Giampiero BobbioDNI 93.512.043SubterráneosEs para pensar: en Buenos Aires el subterráneo se inicia en 1913, hoy tiene 70 km. En Santiago de Chile se inicia en 1975, hoy tiene 150 km. Nunca debió detener su crecimiento y debió extenderse al Gran Buenos Aires. Bajo tierra, a nivel, soterrado o elevado. Quizás alguien lo programe para el futuro.Lucas Castrolmcastro1947@gmail.comDespedida de Lacalle PouAyer se despidió de su presidencia del Uruguay Luis Lacalle Pou. Me siento orgulloso de la muestra de realizaciones en sus cinco años de gobierno. Lo conozco de chico pues soy amigo de su padre desde niño, también presidente (1990-95). Admiro el volumen de sus obras públicas en estos cinco años: 4600 km de carreteras y 227 puentes, 100 escuelas, 7 aeropuertos nuevos, etc. Comparo con nuestro país, que es 11 veces mayor, tanto en tierra como en población. Para ser comparables deberíamos haber construido 50.000 km en ese período. Tenemos proyectos desoídos de autopistas, costeadas solo con centavos de dólar por litro de combustible, consumidos en los próximos 30 años en el país. O sea, sin que el Estado ponga un peso. Tomemos sin soberbia este ejemplo que nos brindan los uruguayos y aprovechemos estos proyectos, que hasta pierden estado parlamentario a pesar de ser tan convenientes para el país.Ricardo Olaviagarolaviaga157@gmail.comPronósticosLeo en la prensa que el Servicio Meteorológico pronostica para un día de la semana -no importa cuál- que existe un 40% de probabilidad de que llueva. Implícitamente, también están diciendo que hay un 60% de que esto no ocurra (la lluvia). Por lo que, llueva o no llueva, estarán acertando. Eso se llama infalibilidad.Jorge R. Vilaboajvilaboanovoa@gmail.com Los textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del ibertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: La Nación
01/03/2025 01:18

Cartas de lectores: Inicio de sesiones, pochoclos, niños desaparecidos

Inicio de sesiones Como todos los años, se llevará a cabo hoy la ceremonia de inicio de sesiones del Honorable Congreso de la Nación, con la asistencia del Sr. Presidente. La concurrencia de los congresales no es opcional y cumplir con lo establecido es su obligación, por lo tanto aquellos que no lo hagan deberían recibir una sanción . Ellos son los que juzgan y sancionan procederes que consideran incorrectos, por lo que sería una manera de dar el ejemplo y no sentar un precedente con una actitud que denigra a los actuantes.Adriana DiPaolo DNI 6.221.705 Pochoclo Quienes tienen el fervoroso deseo de encontrar en la conducta de Javier Milei alguna violación al orden constitucional procuran con ello renovar su apetito por el pochoclo, que les produjo un doloroso empacho en la Semana Santa de 2024. En ese sentido, la circunstancia de que se acuse al Gobierno de romper la institucionalidad por la designación de jueces en comisión opera como un certificado de buena conducta constitucional, visto que esa conducta cuenta con numerosos antecedentes, y se sustenta en una potestad expresamente prevista en la Constitución. La crítica infundada fortalece al criticado, en tanto demuestra que no existen mejores argumentos de crítica. Horacio García PrietoDNI 11.317.390Niños desaparecidos En casos de desaparición de niños como el de Loan en 2024 y ahora el de Lian, muchos países activan la Alerta Amber, que es un sistema de notificación de emergencia que es utilizado para difundir rápidamente información sobre la desaparición de menores de forma tal de alertar a la comunidad y que esta contribuya con la búsqueda. En la Argentina, este sistema es conocido como Alerta Sofia. Un importante canal de difusión de las Alertas Amber son lo que se conoce como alertas inalámbricas de emergencia (WEA, por sus siglas en inglés). A través de este sistema, toda persona con un celular que se localiza en el territorio involucrado recibe un breve mensaje de texto enviado por las autoridades a través de los distintos operadores de telefonía móvil con la información relevante del caso. Este tipo de alertas se utilizan no solo para casos de desaparición de niños, sino también para situaciones de emergencia que pueden poner en riesgo la vida o la propiedad de las personas vinculadas a cuestiones climáticas o de seguridad.Sería bueno que la Argentina adoptara este sistema de notificación, dado que contribuiría a alertar a la población en este tipo de situaciones de emergencia en tiempo real.Eugenia Zepoleugeniazepol@gmail.com Dos partidos El peronismo murió al fallecer Perón (sic Julio Bárbaro). Y la UCR con Lousteau o Pro sin Macri. La base de nuestras instituciones está en la Constitución 1853/60. Como en Estados Unidos hace más de 170 años: dos partidos políticos mayoritarios en el Congreso. Aquí hasta 1946.Patricio Avellaneda patoave48@gmail.com Feriados de Carnaval Carnaval, otro año repitiendo este patético feriado. Nadie se ocupa de razonar en las pérdidas que provoca. No lo hace el Gobierno, tampoco las entidades empresarias, que se resignan a perder plata estúpidamente. Ajustar no es la única solución para la pobreza agobiante. Hay que trabajar. Producir más, utilizar la capacidad instalada a full, bajar costos, absorber gastos fijos, ayuda a enfrentar a los artículos importados y vender localmente a precios inferiores. Así es el circulo virtuoso en el mundo, ¿por qué no acá? Los empresarios lo saben, los economistas lo saben, el Gobiernoâ?¦ qué espera?Teófilo JaralambidesDNI 4.599.763 Estigmatización "Idiota, imbécil o débil mental" de seguro son palabras destructivas que una persona con discapacidad intelectual pudiera recibir en la calle. Lo que no se espera es que sea un documento oficial de gobierno el que estigmatice, con términos obsoletos y de siglos pasados, a quienes quieren insertarse, y con dignidad, en la sociedad argentina.Emilio Maldonado Q. Director de Factor Diverso Embajada en Caracas La situación de los asilados en la embajada argentina en Caracas resulta de una sordidez extremadamente grave. La inobservancia por parte del gobierno de Venezuela de normas internacionales y las condiciones infrahumanas en que sobreviven los asilados ameritan la toma de una decisión. Ante tal situación cabe un camino, el rompimiento de las relaciones diplomáticas. No hay que tenerle miedo al miedo. La dignidad humana es un valor irrenunciable . El Gobierno tiene la palabra. Arnoldo KrawickiDNI 4.420.123 Renuncie, Riquelme Cuando unas 60.000 personas al unísono gritan "que se vayan todos", es todos. Y esto incluye a jugadores de pobrísimo nivel y cero personalidad para bancarse jugar con la camiseta de Boca, a su DT y colaboradores y a las autoridades (de presidente para abajo). El Sr. Riquelme le otorga una última oportunidad al Sr. Gago, pero no tiene el aval de los socios para hacerlo. Entiéndalo, Sr. Riquelme: tuvo cinco años para armar un gran equipo, pero se equivocó invariablemente con la elección de directores técnicos; con la compra de jugadores; con el pésimo manejo que terminó con juveniles no queriendo jugar en Boca, donde crecieron; con grandes jugadores yéndose del club sin dejar uno de los 20 o 22 millones de dólares que valían; ventas estrafalarias como la de Retegui. Hay más.Hoy la hinchada que lo eligió y la prensa que lo ungió como "máximo ídolo" (¿más que el Diego, que el Apache, que Martín, que el Melli, que el Loco Gatti?) ya le soltaron la mano. Tenga la grandeza de renunciar, junto al resto de los directivos. No termine como Passarella en River. No lleve a Boca a la B. Si quiere a Boca, "su casa", renuncie ya.Tomás Iramainiramaint@gmail.comEn la Red FacebookInseguridad en la provincia y la posibilidad de una intervención"No sé si tendrían que intervenir toda la provincia, pero hay una realidad y es que hay zonas donde debería haber fuerzas federales"- Yanil Serrano"La inseguridad necesita soluciones.Ese gobernador no las da. Sigue en la fácil, o sea, "buscar culpables fuera de su cancha"- Daniel Neder

Fuente: La Nación
28/02/2025 01:00

Cartas de lectores: Responsabilidades, imputabilidad, basta e impunidad

Responsabilidades Cientos de robos todos los días, un nuevo inocente asesinado (en este caso Kim, una niña de tan solo 7 años) y van... Los únicos responsables, lamentablemente, son los propios bonaerenses, que, al emitir su voto, llevan años eligiendo a políticos que protegen a delincuentes y narcotraficantes. Este año, en principio en septiembre, los bonaerenses tienen una nueva oportunidad para empezar a corregir los males que afectan no solo a ellos, sino a todos los argentinos. Piensen muy bien antes de votar. Caso contrario, después no se quejen. Horacio R. de VitaDNI 10.203.995Imputabilidad Conmueve al país la muerte cruel de una niña de siete años causada por dos delincuentes de 14 y 17 años durante un asalto en la provincia de Buenos Aires. Pero este caso atroz no puede quedar, además de impune, solo como una anécdota más. Debe ser un punto de inflexión, y hacer que los legisladores a los que les importe la población sancionen urgentemente una ley bajando la edad de imputabilidad de los criminales. Para lo cual inevitablemente deberán enfrentar a declamadores de los "derechos humanos" de los delincuentes, a garantistas, zaffaronianos y demás cómplices de estos atrasos intolerables de nuestro derecho penal. Roque A. Sanguinetti roquesang@yahoo.com.ar Basta de impunidad Matan a un jubilado, a un joven motociclista y ahora a una inocente niña de 7 años, además de otros innumerables casos iguales o parecidos . Matan, matan, matan. ¿No será hora de hacer tronar el escarmiento? ¿De que piensen en algo para frenar tanta impunidad? En Brasil puede verse en las calles a la Policía Militar, con sus chalecos que los identifica con esas palabras: ¿por qué allá sí y acá no? Creo que estamos en un límite y es hora de tomar decisiones al respecto.Mario Conticmario1934@gmail.com Incoherencias Sin tener en cuenta sus ribetes judiciables, el reciente caso del criptogate esconde una incoherencia elemental. Propicia el financiamiento de las pymes en base a criptomonedas de origen incierto y altamente especulativo, según reconoce el propio autor del famoso tuit presidencial. La incoherencia se duplica si, al mismo tiempo, se propicia la privatización del Banco Nación, eje del programa que enfrentó la devastadora crisis de 1890, fundado por Carlos Pellegrini en una etapa histórica que Milei admira. Esta señera institución es el sustento del financiamiento genuino del campo y las pymes desde su creación. Un somero análisis muestra que no presenta pérdidas; es un fiel colaborador de políticas de fomento; cubre todo el territorio nacional; administra ingresos públicos y es obvio que una administración privada no va a respetar su razón de ser.Las incoherencias son mucho más peligrosas que las contradicciones, pues desnudan la ausencia de armonía intelectual y conceptual de la autoridad.Nicolás V. GalloDNI 4.273.761Inseguridad jurídica No pocos políticos y algunas instituciones se vienen oponiendo con toda clase de referencias legales y constitucionales a la designación de los dos recientes miembros de la Corte Suprema, nombrados por decreto del presidente Milei. Sin embargo, nada hubo más ilegal en democracia en la Argentina, ni nada que contribuya más a la inseguridad jurídica, que la doctrina sentada por los miembros de la Corte Suprema instalados por Néstor Kirchner que consagraron la nefasta doctrina -todavía vigente- de los fallos "Arancibia Clavel" y "Simón", que permitieron la detención, el enjuiciamiento y la muerte de miles de ciudadanos sin ley penal previa, por delitos prescriptos y además perdonados por el Congreso y el Ejecutivo conforme facultades irrevisables por el Poder Judicial. Solo la Academia de Derecho, que condenó cada uno de esos fallos aberrantes, y algunos argentinos -con y sin uniforme- no se arrodillaron ante la violencia armada e institucional de la izquierda revolucionaria. Muchos de ellos han muerto asesinados y otros languidecen prisioneros ante el silencio atronador de los mismos que hoy reclaman una legalidad que hemos perdido por su falta de coherencia o de coraje.Ricardo Saint JeanDNI 10.924.885 Todo es lo mismo Como manera de exhibir algo nuevo, que no esté asociado a los fracasos del pasado, el gobernador Axel Kicillof lanzó el movimiento "Derecho al Futuro". Resulta francamente cansador e irritante ver cómo cambian de nombres para disfrazar las mismas ideas con los mismos personajes de siempre. La ecuación lógica determina que viejas caras e idénticas ideologías bajo el formato de nuevos movimientos dan como consecuencia los mismos resultados. Es decir pobreza, privilegios, desidia, complicidad, desmanejo, corrupción e inmoralidad. Peronistas, kirchneristas, integrantes del Frente de Todos o Unión por la Patria. Es exactamente igual. El problema son ellos y sus ideas. Las mismas ideas nefastas que nos sumergieron en el fondo del fango desde hace ya 8 décadas. En vez de reciclar nombres deberían reciclar ideas y ya que estamos reciclar también a los candidatos que las representan.Sebastián Eduardo Perasso DNI 21.173 759Alineamiento El 24 de febrero de 2022 Rusia comenzaba su invasión bajo el nombre "Operación Militar Especial"; inició de esa forma la guerra más sangrienta de los últimos años con un total estimado de un millón de víctimas. El martes 18/2/25 se reunieron las delegaciones de Estados Unidos y Rusia en Riad (Arabia Saudita) para iniciar las conversaciones sobre cómo poner fin a la guerra en Ucrania sin que Zelensky estuviese presente, por lo que se deduce que el imprevisible Trump, que pateó el tablero de la OTAN, desalineándose de Zelensky, propone que los territorios conquistados queden en poder de Rusia. En buen romance, a EE.UU. le importa un bledo la guerra y los muertos del invadido, haciendo caso omiso de la posición de los países europeos, su política es convenir con Rusia antes que los chinos para quitar poder a la virtual alianza geopolítica de ambos países. Es una mala decisión del país elegido como nuestro modelo a seguir y parece además que restablecería alianzas con Venezuela. Nosotros, ¿estaremos seguros ante estas nuevas decisiones de un Trump tan cambiante y ciclotímico?Roberto Rubén SánchezDNI 8.634.022En la Red FacebookLa muerte de Kim Gómez. Protestas ante el palacio municipal de La Plata"A los jueces les tienen que llegar, son ellos los que los largan. ¿Por qué rompen los municipios? Eso es de ustedes, la gente, no del intendente"- Ana Uzelak"La rebelión de los mansos ojalá se produzca"- Carmen NaimoLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: La Nación
27/02/2025 01:00

Cartas de lectores: Firmeza o testarudez, incorrecciones, astucia

Firmeza o testarudez Finalmente, tras larguísimos cabildeos, negociaciones y cuestionamientos de "todos los sectores de la sociedad", el Gobierno mantuvo su posición y tras larga porfía decidió darle la razón al expresidente de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti (que ya se debe estar restregando las manos) y nombró por decreto al tan cuestionado juez federal Ariel Lijo. De nada valieron las advertencias llegadas desde los colegios de abogados, legisladores, profesionales del derecho y analistas políticos que advertían sobre la peor de las decisiones tomadas por este gobierno desde su asunción, en diciembre de 2023. Este año hay legislativas y Milei se encaminaba a una contundente victoria; el tiempo dará la respuesta exacta a esta pregunta: ¿lo de Lijo fue firmeza o testarudez?Ovidio Winterovidiow@gmail.com Incorrecciones Obviamente Milei cita el art. 99, inc. 4 de la Constitución nacional, pero no llegó a leer el inciso 19, que dice así: "Puede llenar las vacantes de los empleos que requieran el acuerdo del Senado y que ocurran durante su receso, por medio de nombramientos en comisión que expirarán al fin de la próxima Legislatura". Ninguna de esas vacantes se produjo durante el receso del Senado. Además, tampoco ha tenido en cuenta que el art. 112 de la Constitución dispone lo siguiente: "En la primera instalación de la Corte Suprema, los individuos nombrados prestarán juramento en manos del presidente de la Nación, de desempeñar sus obligaciones, administrando justicia bien y legalmente, y en conformidad a lo que prescribe la Constitución. En lo sucesivo lo prestarán ante el presidente de la misma Corte". Está claro que el presidente de la Corte no estará dispuesto a tomar juramento a jueces designados incorrectamente.Raúl A. Estrada OyuelaRAEstradaOyuela@gmail.comAstucia El Dr. Ariel Lijo, ante su designación como miembro de la Corte Suprema por decreto presidencial, solicitó licencia en su calidad de juez federal con el objetivo, sin dudas, de mantener tal puesto para el caso en que no se produzca su integración al máximo tribunal. Con el mayor de los respetos, qué clara muestra de astucia y sagacidad de su parte.Roberto A. Meneghinidr.meneghini@hotmail.com Ausencia El 1º de marzo el Presidente iniciará las sesiones ordinarias en el Congreso. Los senadores que responden al kirchnerismo ya informaron que no asistirán. No es de extrañar, no olvidemos que la señora no entregó los atributos cuando asumió el presidente Macri.Imposible no pensar que la señora ordena y los subordinados, los que se dicen honorables, cumplen.Cristina Wakimcriswakim29@gmail.com No va El kirchnerismo no va a la Asamblea Legislativa. El kirchnerismo no va a ninguna mesa de diálogo. El kirchnerismo no va al Congreso cuando hay que aprobar leyes importantes. El kirchnerismo no va cuando hay que combatir a los ladrones. El kirchnerismo no va cuando hay que condenar dictaduras. Está claro: el kirchnerismo no va.Carlos Sala SpinelliDNI 8.659.476 Falta de respeto Esta carta va dirigida a los docentes, no a los sindicalistas que se supone los representan... haciendo pingües negocios. Señores maestros, ¿cómo pueden mirar a la cara a sus alumnos cuando son capaces de faltarles el respeto no acudiendo a las aulas en la inauguración del ciclo lectivo? Muchos, tal vez la mayoría, son padres. El día que sus hijos les falten el respeto a ustedes -y créanme que sucederá- estarán cosechando lo que han sembrado.María Laura PiolaDNI 5.638.442 Defensor del puebloHace ya más de diez años que el pueblo argentino se ve privado de la figura establecida por la Constitución para abogar por su protección: el defensor del pueblo. Es una vergüenza que se vulnere de forma tan negligente el orden constitucional, más cuando eventos recientes nos recuerdan, dolorosamente, por medio del sufrimiento de los hombres y mujeres de bien, de la necesidad de que alguien actúe contra las injusticias que nos afectan. Tan solo una breve selección de temas recientes que ejemplifican esta necesidad urgente: la anarquía del conurbano, la contaminación del arroyo Sarandí (y del Riachuelo, causa en la que notablemente intervino el defensor del pueblo, cuando teníamos uno), la rampante corrupción de los jóvenes por la ludopatía, las estafas/"divulgaciones" de monedas virtuales, o la concentración monopólica de medios. Si no puede ser por medios ordinarios, que se designe a un defensor del pueblo idóneo por decreto presidencial, como se ha hecho con los nuevos integrantes de la Corte Suprema, pero ¡que pase algo! El pueblo argentino lo necesita.Alejo Ruiz CamauerDNI 45.074.635 Rodríguez LarretaEl caso de Horacio Rodríguez Larreta sería el inverso al dicho popular "el que se va sin que lo echen vuelve sin que lo llamen". Me intriga saber adónde vuelve y junto a quién.Carolina RawsonDNI 12.491.898Sin facturasQuisiera saber por qué no se cumple la obligación de dar factura cuando uno paga la compra. Ya me sucedió varias veces que pago, me piden un mail o el número de celular y nunca me mandan la boleta. ¿Es todo una cargada? A este país no lo levantamos más con tantos mafiosos evasores. Se aduce que es para no gastar en impresión y ahorrar papel. Uno cree eso, pero en realidad es evasión, no facturan, total, es pago efectivo y no figura en ningún lado. Por favor, a quien corresponda, esto debería solucionarse. Pónganse las pilas.Arturo Diego NottebohmDNI 18.446.198En la Red FacebookCrimen de Kim Gómez. La inseguridad en la provincia de Buenos Aires"Dios mío, qué mal sin remedio... Una sociedad podrida, cada vez más jóvenes en la droga... no hay ejemplos de vida a seguir"- Sofía Smolski"Queremos pena de muerte, urgente"- Seba MendiluceLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: Infobae
26/02/2025 02:47

El PSOE se remite a declaraciones de Miguel Ángel Rodríguez para demostrar que PP juega con las cartas marcadas

El PSOE destaca la relación entre Miguel Ángel Rodríguez y las decisiones judiciales, señalando el uso de tuits para anticipar acciones legales y criticar la estrategia del PP en la oposición

Fuente: La Nación
26/02/2025 01:00

Cartas de lectores: Lijo a la Corte, más educación, cuidado

Lijo a la Corte Y finalmente lo hizo. Lijo va a la Corte Suprema. Se salió con la suya. Evidentemente tenemos un presidente caprichoso, lejos del estadista que necesita la Argentina.María Silvia Marzinellimsmarzinelli@gmail.comMás educación Los docentes de 12 provincias y los de CABA ratificaron el paro que van a hacer a partir del 5 de marzo. Estos sindicalistas, que no le hicieron ningún paro al gobierno de Alberto Fernández, vuelven a demostrar que lo único que les interesa es demostrar poder y dejar a millones de chicos sin clases. Sabemos que uno de los principales objetivos del peronismo es no educar, tener a la gente subvencionada y de esa manera se garantizan millones de votos. Si la gente tiene educación, puede pensar mejor y decidir por sí sola que es lo que quiere para su país. Siguen siendo los mismos de siempre y por lo que vemos no se los puede sacar de sus tronos. ¿Será que nunca se podrán modificar las leyes sindicales que permitan remover a estas lacras? Para poder salir de los 70 años de decadencia el país necesita educación. Por favor.Horacio MieresDNI 8.608.530Cuidado Cuidado, señor presidente Milei, que no le ocurra con Santiago Caputo lo que a Macri con Marcos Peña.Raúl J. GándaraDNI 7.606.996Taxis en Aeroparque El 13 de febrero llegué al Aeroparque Metropolitano. Necesitaba dirigirme hasta Av. del Libertador y Gral. Paz (Vicente López). Omití la consulta en las máquinas que informan el costo al destino y pregunté a uno de los encargados de controlar la ocupación de los taxis. Por el sistema QR me dijo que el precio es de $16.000, monto que por tiempo y distancia me pareció exagerado. Decidimos con mi esposa cruzar la avenida fuera del predio del Aeroparque y logré parar un taxi libre con reloj tarifario, que me llevó al destino mencionado con un costo de $8000, mismo tiempo y misma distancia. ¿Se puede en este caso hablar de oferta y demanda? No. Los costos son los mismos para uno y otro. Parece no serlo para aquellos que explotan la ingenuidad o el desconocimiento de los pasajeros, sobre todo viajeros extranjeros. Para mi sorpresa, no termino de comprender cómo en esas filas hay personal "de control" del gobierno de la ciudad que parece avalar este sistema nefasto para esquilmar a los cansados y distraídos pasajeros en su llegada a nuestra gran ciudad. A quien corresponda, que se haga cargo. ¿Esto es "casta" o "mafia"?Carlos Spangenbergspancarlos@hotmail.com Edificios costeros El 24 de febrero se presentó ante la Legislatura bonaerense el proyecto de ley para crear un "Registro de Estado de Conservación de Edificios Costeros", en la órbita del Ministerio de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires. La salinidad del mar afecta severamente las armaduras de toda estructura de hormigón armado no debidamente proyectado, construido y/o conservado de un edificio, lo que puede generar el colapso parcial o total de los edificios. En el amplio territorio costero de la provincia de Buenos Aires existen diferentes casos de edificios con visibles faltas de mantenimiento, las cuales involucran armaduras estructurales expuestas en diferentes sectores de los mismos. Lo ocurrido en el Hotel Dubrovnik es un lamentable caso que se relaciona con esta realidad. Ante esto, considero que el Poder Ejecutivo provincial podría implementar normativas que complementen y articulen el poder de policía de cada municipio costero en relación con esta situación, de modo que cualquier vecino bonaerense, viva o no en un determinado sector urbano costero, pueda saber el estado de conservación en que se encuentra el edificio que prevé habitar.Claudio Velazcoclaudiovelazco.ingeniero@gmail.comAjuste de haberesMi padre tiene 87 años. Hace 17 inició un reclamo por el ajuste de sus haberes jubilatorios. Como tantos jubilados. Actualmente su expediente, que no es más que un número de causa apilado en un escritorio, sigue esperando que jueces, cuando menos poco interesados por los justiciables, se hagan un momento para terminar de hacer justicia. Mientras, una Anses desvergonzada, más allá de gobiernos y personas, sistemáticamente obstruye y trunca las ilusiones de quienes han dado una vida para hacer grande al país. Un jurista romano, ya en el siglo III, definió a la justicia como "la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno su propio derecho". Recuérdenlo, señores jueces federales de la seguridad socialâ?¦Mariano Romero de HazDNI 17.286.526Línea fija Cuando en el 90 se privatizó Entel, convirtiéndola en empresa pública de gestión privada, recibimos con beneplácito a Telefónica, la cual siguió brindando servicios como información de usuarios internacional y nacional. Se pudo contratar otra línea, se instaló la identificación de llamadas, etcétera. Ante inconvenientes la empresa nos enviaba carta o telegrama. Convertida en Movistar Hogar, no envía facturas papel como Edesur o Metrogas, si se la solicita no responde, si se presenta una nota tampoco. Todo tiene que hacerse vía internet (que no es gratis), de lo contrario se abona con retraso por desconocer el vencimiento, lo que a la empresa le reditúa. Ahora de sopetón cortan el servicio y mientras cobran y -casi a modo de extorsión- nos imponen aceptar un módem a instalar en un ambiente de la vivienda conectado a fibra óptica o nos cortan la línea. Perdemos nuestro número. El sistema -que es malo- no funciona con cortes de luz, nos impide comunicarnos en urgencias y desde la pandemia hasta el 110 de información nos quitaron. Si a Movistar Hogar no le reditúa el teléfono fijo que renuncie a ese servicio y que el Estado priorice una gestión más amable, no cobrando $25 el minuto.Patricia Vidal HarrisDNI 5.765.235En la Red FacebookLijo y García-Mansilla a la Corte Suprema"Todo personaje controvertido no puede llegar a la Corte"-María Córdoba"En algunas cosas lo banco (a Milei). En otras... ¡decepciona!"- Oscar Niina"¿Dónde está la independencia de los poderes en la Argentina? Un desastre"- Elba Fernández Elba Los textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, la naciOn podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: Infobae
25/02/2025 10:17

'Génova' replica a Sánchez que jugar con cartas marcadas es utilizar la Fiscalía con fines partidistas contra el PP

El Partido Popular acusa a Pedro Sánchez de apropiarse del concepto de "lawfare" utilizado por independentistas, al mencionar supuesta manipulación de la Fiscalía con fines políticos contra su formación

Fuente: La Nación
25/02/2025 01:00

Cartas de lectores: Oremos por el Papa, examen de conciencia, seguridad jurídica

Oremos por el Papa El 13 de marzo de 2013, la historia nos sorprendió. Un grito se hizo himno en las calles, en los bares, en las casas. ¡El Papa es argentino! Como si de repente la fe y la patria se hubieran fundido en un abrazo. Jorge Bergoglio, el hombre de los trenes y el mate en los andenes, se convertía en Francisco. Y en ese instante, millones de argentinos sentimos que un pedazo de nuestro corazón llegaba a la silla de Pedro. ¿Qué era esa emoción que nos recorría? ¿Era orgullo? ¿Era esperanza? Tal vez, un poco de todo. Pasaron los años y Francisco no se convirtió en un papa de mármol, de esos que adornan plazas y catedrales, sino en un papa de carne y hueso, de zapatones gastados y mirada inquieta. Su pontificado ha sido un evangelio vivo de los que no tienen voz: los pobres, los refugiados, los descartados del mundo. Lo vimos abrazar enfermos sin miedo, llorar con migrantes, denunciar una economía que "mata" y reclamar, con la fuerza de un profeta, que nadie puede ser indiferente ante la injusticia. Hoy, cuando miramos hacia atrás, ¿qué nos queda de aquel 13 de marzo? ¿Mantenemos viva la emoción de ese día? Francisco no pidió nunca honores, pidió gestos. Nos desafió a ser una sociedad que no olvida a sus caídos en la pobreza, que no se acostumbra al hambre ajena. ¿Nos animamos a responderle? Hoy su salud atraviesa momentos delicados, y es tiempo de agradecerle por su entrega, su palabra y su ejemplo. Oremos por él, para que tenga la fuerza necesaria para seguir guiando a la Iglesia con su luz y su compasión. Liliana Cánavescanavesliliana@gmail.comExamen de conciencia No dejan de sorprenderme las reacciones que ha provocado el episodio del presidente Milei y la criptomoneda $LIBRA. Todos nos rasgamos las vestiduras condenando un hecho que, para decir algo, fue muy desafortunado. La cuestión de fondo es quién puede tirar la primera piedra, y si están todos los acusadores libres de pecado. Tener que observar a distintos autores de la vida política, económica y social dar un veredicto de culpabilidad sin esperar a que haya una condena por parte de la Justicia es un pasatiempo que en nuestro país se ha convertido en una realidad. El colmo de esta actitud fueron la reacción y los comentarios de la expresidenta y sus seguidores. Sin duda el presidente Milei se equivocó, pero dejemos actuar a la Justicia para que determine y juzgue sus actos. El Presidente debe darse cuenta de que ya no es más un candidato, es el presidente de la Nación, su función requiere mucha prudencia política y reflexión antes de emitir un comentario. Al resto de los argentinos nos queda, antes de convertirnos en fiscales implacables, mirar un poco más nuestras propias acciones diarias y hacer un examen de conciencia. No estamos como estamos por casualidad.Carlos E. EchagüeDNI 11.986.456 Seguridad jurídica No hay ninguna duda de que Milei actuó irresponsablemente en el caso $LIBRA. Pero hay que poner en la balanza sus grandes aciertos para controlar la inflación, desregular la economía y acabar con los gerentes de la pobreza. Errar es humano y, como creo que "no hay mal que por bien no venga", tengo la esperanza de que este desafortunado episodio le permita reflexionar, dejar de lado la soberbia y hacer autocrítica, aceptar su equivocación y rectificar actitudes que no lo favorecen, como creerse dueño de la verdad y reaccionar con intolerancia e insultos a las críticas como si fueran un ataque conspirativo a su persona. No es bueno que un presidente actúe impulsivamente sin respetar las formas y a las personas. Y además debería ocuparse no solo de economía, sino también de mejorar la seguridad jurídica y las instituciones que condicionan las tan necesarias inversiones que hacen crecer la economía, mejorar los salarios y disminuir la pobreza.Ricardo E. Fríasricardoefrias@gmail.com Guillermo Francos Escuchar al Sr. Guillermo Francos en los medios es el mejor remedio para mi desilusión y mi descreimiento. Es de los pocos políticos que conservan la calma, es objetivo sin dejar de emitir su opinión sobre lo que tiene total conocimiento, es sereno pero firme, respetuoso, no dramatiza ni emite juicios irresponsables, está alineado con el gobierno del que forma parte, no abusa de las redes sociales que están deformando la realidad taladrando el cerebro de aquellos que se creen todo lo que allí aparece. Todos a favor y en contra de todos. Una histérica Babel cibernética. Me siento totalmente identificada con el Sr. Francos. Me alivia y reconforta saber que sigue "al pie del cañón", defendiendo nuestros intereses con hidalguía, caballerosidad, buenos modales -que aún existen y deberían imitarse- y con absoluto conocimiento de cómo se debe manejar un político cuando está gobernando al servicio de los ciudadanos.Sonia Decker DNI 6.664.397 Robertito Siempre miramos LN+ y, en ese contexto, a Roberto Funes Ugarte, con sus giros inteligentes, su fino humor y gran conocimiento de la cultura. Ahora compartimos su nuevo espacio los sábados y domingos. Ha desplegado gran profesionalismo, simpatía y gran compromiso con la Iglesia Católica, cuestión que hoy no se manifiesta entre los jóvenes, más bien se ocultaâ?¦ Excelente trabajo durante tres horas acerca de la salud del papa Francisco. Ha traído aire fresco a la nacion.Susana ColazoDNI.4.467.512Multas en Lanús Los automovilistas en Lanús somos obligados a cometer infracciones por el municipio y pagar las multas correspondientes. Esto ocurre porque hay semáforos que cuentan con cámaras, obviamente no señalizadas y en algunos casos sustraídas a la vista, pero carecen de un contador de segundos que anticipen la luz amarilla. Abruptamente el semáforo se pone amarillo y uno está obligado a frenar sobre la línea peatonal o seguir, y en ambos casos, además del peligro vial (que es lo que menos cuenta para el municipio), se recibe multa. La respuesta de los empleados del Departamento de Sustentabilidad Vial, ya que el responsable del área no estaba las dos veces que concurrí, fue nula o infantil: "Comprendo, pero la ley no obliga a poner contadores en todos los semáforos ". Aun así, no se oculta el propósito de recaudar. También me dirigí a la Defensoría del Pueblo, sin resultados. Habrá que esperar hasta las próximas elecciones.Gabriel GeniseDNI 12.927.303En la Red FacebookDenuncian un desfalco multimillonario en municipios de Tucumán, Salta y Catamarca"Muchas denuncias, pero presos y devolviendo la plata, nadie"- Amelia Armesto"Siempre fue asíâ?¦ El día que investiguen en serio, no queda un intendente ni delegado suelto..."- Rubén Eraldo MuñozLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: Infobae
24/02/2025 20:53

Harvey Colchado insiste en que generales PNP en actividad pagaron para ascender: "La verdad no se borra con cartas intimidatorias"

El coronel en retiro denunció que los jefes policiales Óscar Arriola y Javier Véliz le enviaron cartas notariales exigiendo pruebas sobre su acusación

Fuente: Clarín
24/02/2025 20:18

"Absolutamente falsa" y "maliciosa": la pelea entre la Ciudad y Patricia Bullrich por los presos se recalienta con un duro cruce de cartas

El ministro de Justicia porteño, Gabino Tapia, envió una carta en respuesta a otra muy dura nota que había cursado Patricia Bullrich a su par de la Ciudad, Waldo Wolff.Tapia dijo que son "falaces" algunas de las afirmaciones de la funcionaria. Insistió que para que la Ciudad asuma la competencia de alojar detenidos de la Justicia nacional es necesario que la Nación transfiera recursos.

Fuente: Infobae
24/02/2025 19:03

Sánchez cree que el PP juega "con las cartas marcadas" en el frente judicial

El presidente Pedro Sánchez expresa preocupación por las declaraciones del PP y critica la falta de enfoque en problemas reales, calificando la oposición de "estéril" y dominada por "ruido mediático

Fuente: La Nación
24/02/2025 11:00

"Francotiradores", "degenerados" e influencers: así funciona el casino de cartas marcadas que promocionó Milei

:root{--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1128px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: --nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo "Francotiradores", "degenerados" e influencers Así funciona el casino de cartas marcadas que promocionó Milei Por Diego Yáñez. 24 de febrero de 2025

Fuente: Clarín
24/02/2025 10:18

"Cartas a Kevin": La hilarante y absurda odisea de Stephen Dixon

El autor estadounidense combina humor, surrealismo y aventuras en una novela epistolar única. Rudy Foy, el narrador, atraviesa situaciones absurdas mientras intenta llegar a Palo Alto para ver a su amigo Kevin. Mezcla de roadtrip y comedia kafkiana, reafirma el genio literario de Dixon.

Fuente: La Nación
24/02/2025 01:00

Cartas de lectores: más prudencia, hipocresía, el uso del lenguaje

Más prudenciaEn los últimos días, el escándalo conocido como criptogate ha sacudido a la Argentina y ha puesto en evidencia un problema más profundo que afecta no solo a la política, sino también a la sociedad en general: la falta de prudencia en expresar opiniones o tomar decisiones sin una comprensión adecuada. En lugar de callarse cuando no saben algo, prefieren arriesgarse con declaraciones que pueden tener consecuencias graves para otros.En este contexto, creo firmemente que es hora para todos nosotros â?? tanto ciudadanos como líderes â?? de adoptar una actitud más humilde ante temas complejos que ignoramos. Debemos fomentar un ambiente donde sea aceptable decir "no sé" antes que arriesgarnos con opiniones mal informadas.Héctor Guillermo Vidal AlbarracínDNI 4.433.082HipocresíaDespués de haberla descalificado en noviembre del año pasado ("cómo les cuesta soltar el pastel", señaló), el expresidente uruguayo Mujica departe amablemente en su casa, mate de por medio, con la expresidenta condenada Cristina Fernández de Kirchner. Hipocresía de la progresía.María Isabel Di Biasidibiasiail@gmail.comEl uso del lenguajeEl artículo de Luciano Román publicado el jueves pasado no tiene desperdicio alguno. He leído con atención todos sus escritos, que son de una claridad meridiana y un fluido desarrollo, pero este ha superado, a mi entender, a todos los anteriores. Su descripción de la degradación del lenguaje no sólo es precisa, sino también apabullante. Ese don que se nos ha dado, el de comunicarnos, que tanto nos cuesta siendo pequeños y que con el tiempo nos lleva al buen decir y a un acercamiento entre pares, se ha transformado en un arma degradante y dañina que sirve solo para herir. Se decía hace ya mucho tiempo que lo que salía de una boca era exactamente como el cuadro del interior del individuo que lo expresaba. Más burdo el lenguaje, más ignorante la persona. Creo que no se equivocaban. Lo escuchamos a diario desde las más altas esferas y, sin lugar a dudas, ha dañado y lo sigue haciendo a la sociedad en su totalidad. Gracias, Sr. Román, por tanta claridad.Patricia ConnollyDNI 5.333.461Impuesto de sellosNo obstante haberse comprometido la Ciudad, al suscribir los consensos fiscales de 2017, 2018 y 2019, a no incrementar las alícuotas del impuesto de sellos sobre inmuebles e ir disminuyendo las aplicables a otros actos gravados â?? deber que nunca cumplió â??, al fijar últimamente el valor inmobiliario de referencia (VIR) de los inmuebles muy por encima del valor del mercado inmobiliario no solo ha incrementado el gravamen, sino que ese VIR, al proyectarse sobre todas las erogaciones originadas en la formalización de las operaciones de compraventa â?? honorarios, aportes a la caja notarial de escribanos, aranceles del RPI y otros â??, las ha aumentado notablemente. La Ciudad ha establecido un procedimiento para impugnar el VIR a través de la plataforma de trámites a distancia, que exige dos tasaciones de corredores inmobiliarios, exigencia sin justificación pues estas no tienen carácter vinculante para el fisco. El proceso es kafkiano pues el formulario comienza con la exigencia de agregar documentos que no tienen atingencia con el objetivo del reclamo, y cuando el procedimiento se paraliza por deficiencias del sistema, nadie da respuesta. Como bien se señala en un editorial de la nación, el impuesto de sellos es un botín de reyes, pues se trata de un impuesto que grava apariencias formales, aunque no haya cambios patrimoniales ni flujo de liquidez, y ahora la Ciudad con esa ilegal maniobra obstaculiza y desalienta la reactivación del mercado inmobiliario, lo que debería suscitar la intervención del Ministerio Fiscal para determinar si se ha configurado el delito de exacciones ilegales.Rodolfo R. SpissoDNI 4.358.618Macabro negocioUna noticia informa que en la ciudad de Córdoba nació una criatura, producto de un macabro comercio, hoy muy difundido, que es la subrogación de vientres. En este caso, una ciudadana francesa aportó su óvulo, luego habrá sido fecundado en algún laboratorio â?? la noticia no lo aclara â?? y el embrión así producido fue introducido en el útero de una mujer para su gestación. Finalmente nació la criatura y fue abandonada por ambas contratantes. Este aberrante consorcio, en el que la víctima es el niño nacido, convertido en un objeto de comercio, fue organizado por una agencia porteña, de la que no se revelaron datos. Este hecho y muchos otros de mayor o menor calaña son consecuencia de la fertilización in vitro, que no es otra cosa que la fabricación de chiquitos en un tubo de ensayo, aberrante alteración del orden natural, origen de millones de muertes de bebés en todo el mundo. En su origen los científicos la promocionaron como un logro para revertir la infertilidad. De aquellos polvos, estos lodos.Alberto Solanetasolanet@estudiosolanet.com.arRiquelmeUn presidente es elegido por una mayoría de votantes. Prometió cumplir una serie de objetivos y debe ser evaluado por su mandato. Cuando asume la presidencia, elige a quien será su mano derecha y a los demás integrantes de su equipo. Puede equivocarse y es aceptable que, de buenas o malas maneras, haga renunciar a quien no cumple con sus expectativas, tanto sus más allegados como los de segunda o tercera línea,Pero cuando no se consiguen esos objetivos prometidos y se suceden los cambios en su equipo, cabe evaluar si el problema es él o aquellos a quienes eligió.Aclaro que estoy hablando de Riquelme, de Boca, de los directores técnicos que contrata y de la calidad de jugadores que elige con su excelso paladar de ¿máximo ídolo? de Boca. Prometió la Libertadores. Prometió campeonatos locales. Compró jugadores sin nivel para afrontar esas exigencias y el Mundial de Clubes. Veo todo muy difícil, don Román.Creo que hasta acá llegamos. Fue una mala experiencia, pero demos paso a otra gente, con una visión más empresariaâ?¦ A menos que el objetivo oculto sea llevar a Boca a jugar en la B.TomaÌ?s Iramainiramaint@gmail.com

Fuente: Clarín
23/02/2025 19:36

La importancia de Trump para Milei, las cartas bonaerenses y un regreso en la elección porteña

El significado clave de la foto con el presidente de Estados Unidos.La valoración de Cristina Kirchner en la provincia y el dirigente que podría vencerla.La encrucijada electoral en la Ciudad con un candidato que reaparece.

Fuente: La Nación
23/02/2025 01:00

Cartas de lectores: Presidente las 24 horas, ley primera, nadie les cree

Carta de la semanaPresidente las 24 horasNadie sabe con precisión qué lo llevó al presidente Milei a apoyar abiertamente una reciente operación con criptomonedas en la red X. Es el funcionario más importante del Estado. Yo creo que fueron su arrogancia, su altivez, que lo han llevado a actuar irresponsablemente. Dice lo que le parece. Agravia e insulta a diestra y siniestra, a veces mortifica. Si fuera ingenuidad la causa, no es disculpable. Tampoco si en ese momento estaba distraído y no chequeó la información como debía, una eventual confusión entre lo que manifiesta como ciudadano común o como presidente en las redes sociales. Tal vez no entienda cabalmente que es el presidente las 24 horas y no puede cometer un error tan tonto, con consecuencias devastadoras para algunos y serias para muchos. La investidura presidencial anula la de ciudadano común. ¿Alguna vez escucharon a un médico que haya atendido un paciente como ciudadano común y no como médico?Sería aconsejable que alguien con conocimientos le explicara a Milei que ahora es presidente y debe ajustarse a las reglas que impone ese cargo. Y, dicho muy simplemente, que baje un poco los humos y se conduzca como corresponde. Con prudencia. Y que atienda a todos esos asesores que parece tener.Alicia I. Halbersteinaliciaihalb@aol.com Ley primeraEl Presidente cometió una imprudencia grave con la divulgación, promoción o difusión -cualquiera sea el término que se le quiera dar- de una inversión desconocida para la mayoría de los argentinos, que encima lo desprestigió. Al margen de su profesión de economista (que puede haber influido en su razonamiento), debería haber sido consciente de su cargo. Le recomendaría con urgencia tener asesores con pergaminos que le garanticen idoneidad en su accionar diario, como lo hace en el manejo económico del país, hasta el momento la prioridad número uno, y en el tema de seguridad. Pero los ciudadanos debemos recordar que es la opción que asumimos en el balotaje. Deberíamos defender su gestión hasta ahora exitosa en esas áreas, ante la amenaza cierta que evitamos al liberarnos, espero definitivamente, de los personajes siniestros que nos gobernaron durante más de ocho décadas, políticos y militares, con algunas excepciones lamentablemente fallidas, y que aún pretenden hacerlo. Los argentinos de bien deberíamos evitar dar pasto a políticos corruptos y condenados de la Justicia. Esa es la ley primera.Ricardo Bordman DNI 4.300.748Nadie les creeA todos aquellos que hoy se desgarran las vestiduras clamando justicia para que actúe frente a una opinión vertida por el presidente Milei en su red X les recuerdo que ese fervor patriótico que los embarga deberían haberlo aplicado contra el seudomapuche Jones Huala cuando este usó las redes de comunicación para arengar a sus secuaces a cometer incendios en la Patagonia argentina, cuyas consecuencias son de público conocimiento: muerte de personas, desaparición de miles de hectáreas de bosques nativos, muerte de animales, viviendas arrasadas junto con maquinarias y rodados de trabajo y, lo que es imperdonable, la desazón y tristeza de los damnificados y lugareños.Señores chantas, dejen de actuar como hipócritas y embusteros, porque ya nadie les cree.Rodolfo Leandro SalomoneDNI 4.313.335 Falta de respetoLeyendo la nota de la entrevista del Sr. Presidente y el periodista Jonatan Viale, no pude menos que sorprenderme del tuteo. Justamente este último le recrimina a Milei, dos veces, cuando el Presidente, como justificación, señala que el tuit sobre la inversión en criptomonedas la hizo en su cuenta particular: "Pero vos sos el Presidente".Me parece que, por más conocidos que sean, en una entrevista pública se debe tratar al Presidente de usted. Ese modernismo de tratar a todos de vos, inclusive a la gente mayor -que está de moda- es una gran falta de respeto.Marilyn CornilleDNI 4.533.138Ocuparse de la gestiónTengo mis serias dudas de que un simple tuit de Milei haya desencadenado la mayor estafa del universo (K dixit). Si bien es cierto que el mundo de las criptomonedas es complejo y para expertos informáticos, la ecuación es siempre la misma, intermediario, inversor y renta; a mayor riesgo, mayor interés; a menor riesgo, menor interés. ¿Alguien en su sano juicio puede explicar cómo la creación de una moneda (cripto), impulsada por el presidente de un país de escasa importancia a nivel global, con un tuit desencadene una multitud de inversores digitales que a las seis horas son estafados? En fin, el Presidente debe ocuparse de aquello para lo que fue elegido, gestión, gestión y gestión. Una moneda de alta volatilidad semejante a un casino (Milei dixit) no es ni será apalancamiento de pymes ni contribuirá al crecimiento de nuestra economía. Pedro Pablo FariasDNI 11.420.597Ley antimafiasEl Senado de la Nación vivió está semana uno de sus momentos más escatológicos: cuando se trató y votó la ley antimafias, la mayoría de los senadores del principal bloque opositor se levantaron de la sesión y se fueron. ¿Cabe acá la famosa frase "a confesión de parte, relevo de prueba? Patricio CarliDNI 16.600.038Paro docenteNunca los maestros por A o B tuvieron buenos sueldos; sin embargo, cumplían con su noble función de educar al soberano. Si por razones de salud faltaban, hasta sentían vergüenza no poder cumplir con la ley 1420 de Domingo Faustino Sarmiento promulgada durante el gobierno de otro prócer, Julio Argentino Roca. Nunca quedamos sin enseñar porque cuando faltaban eran sustituidos por maestros suplentes. A estos maestros sindicalistas políticos que hace años que no les importa cumplir sus funciones, es bueno recordarles que el tesoro más importante para la patria es la educación de sus ciudadanos. De lo contrario, son rebaños ignorantes que políticos corruptos aprovechan para enriquecerse.Juan José Varronejuanjose1936@gmail.comDe Reagan a TrumpLa presidencia de Ronald Reagan en los Estados Unidos fue decisiva para que cayera el imperio que Rusia había asentado en la Europa del este. De vivir hoy, Reagan no podría creer que Trump, del Partido Republicano como él, tome el partido de la Rusia invasora contra la Ucrania invadida.Daniel Zolezzidezolezzi@gmail.comUcraniaEl tirano Putin mandó invadir Ucrania hace tres años, murieron cientos de miles de personas por esa orden. Hoy en día hay conversaciones "de paz" entre la administración Trump, por Estados Unidos, y Putin, por Rusia, pero se ha excluido a Ucrania y a la Unión Europea de dicha conversación, en la cual se va a decidir sobre el territorio ucraniano. Pero no son lo mismo; uno, Rusia, es el país agresor; el otro, Ucrania, es el agredido. También Putin le ha prometido a Trump que los EE.UU. harán muy buenos negocios en Rusia en cuanto se levanten las sanciones que Occidente impuso ante la invasión. Todo es lamentable.Horacio Raúl PeluffoDNI 4.425.292 Ejemplo a imitarVeraneando en Punta del Este, la joven que hace la limpieza del departamento faltó ayer y vino otra. Pregunté: "¿Y Victoria no viene hoy?". "Está dando examen de medicina". "¿Cómo? Hoy pregunto a Victoria si había dado bienâ?¦ a lo que me contesta que sí. Vive en Maldonado y se toma el ómnibus a Montevideo a las 4 de la mañana para clases y exámenes. Le falta solo un año para recibirse. Solventa sus estudios haciendo limpieza en verano y en invierno vendiendo comidas. Al momento de darle una propina, se niega a recibirla muy educadamente. La obligué a recibirla, porque le dije: " Victoriaâ?¦ no es un regalo, es solo un aporte muy merecido que estoy haciendo a tu carreraâ?¦ Y tu caso que sirva de ejemplo a infinidad de jóvenes desorientados en nuestra Argentina".Ricardo Olaviagarolaviaga157@gmail.comTaxis en AeroparqueEl jueves pasado, tras arribar mi vuelo a Aeroparque, apenas al salir para tomar un taxi, en la explanada exterior se abalanzó una jauría de impresentables sin identificación alguna ofreciendo el servicio de traslado en forma compulsiva. Eran delincuentes que, ante la mirada indiferente del personal policial, se desplazaban seguros de su impunidad. Aparecieron subrepticiamente y desaparecieron buscando nuevas presas para devorar.¿Hasta cuándo debemos esperar que desaparezca está lacra que se aprovecha de los visitantes ignorantes de la situación?Eduardo FaroppaDNI 4.975.238Los textos destinados a esta sección no deben exceder las 15 líneas o los 1100 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: Perfil
22/02/2025 01:00

Cartas de amor a Venezuela: una iniciativa para aliviar el desarraigo y el 'guayabo'

Esta semana se conoció el informe final del Centro Carter, que participó como observador en las elecciones de Venezuela. Concluyó que "no pueden ser consideradas democráticas" e hizo un llamado a "transparentar" los resultados. Millones de personas, al menos ocho, que debieron salir del país vivieron el proceso con angustia, en el mayor éxodo registrado en tiempos de paz. En Argentina, una fundación invita a atravesar ese dolor por medio de la escritura. Leer más

Fuente: La Nación
22/02/2025 01:00

Cartas de lectores: Vuelta olímpica, necedad, la verdad

Vuelta olímpicaEl partido iba 29 a 0. Lo han intentado con las formas más imaginativas: que sus perros, que su hermana, que si es un fascista, que no tiene diputados, que no tiene senadores, ni intendentes, ni gobernadores, ni experiencia, que es un fenómeno barrial, que íbamos a vender órganos, que íbamos a matarnos a tiros, que el dólar se le iba a escapar. Pero no pasan de mitad de cancha. Finalmente, la pelota entró con el gol en contra de la criptomoneda $LIBRA. Festejan como si hubieran ganado un Mundial, pero está por terminar el primer tiempo y siguen perdiendo 29 a 1. La Argentina está a las puertas de cambiar su suerte. De cambiar de signo. Vamos ganando, no hace falta enviar a todo el equipo arriba. Con no fallar groseramente, daremos la vuelta olímpica que beneficiará al equipo y a todos, incluso a los integrantes de la hinchada rival.Marcelo Amaral Correa marceloamaral33@gmail.com NecedadAl señor Presidente de todos los argentinos le recuerdo que es "de caballeros" plantarse frente a un error y pedir disculpas. Equivocarse es de todos; solo del necio permanecer en el error.César MonicatDNI 16.844.933La verdadNuestro país contempla y atraviesa un espectáculo bochornoso en el cual es protagonista el presidente de la Nación. No se conoce claramente el desarrollo de esta vergonzosa e incalificable situación, pero lo que es inadmisible es la defensa que se intenta por miembros del Gobierno, entre ellos el jefe de Gabinete, remitiéndose a los episodios de corrupción de gobiernos anteriores, que tampoco son justificables y son tan inadmisibles como el actual. El país debe conocer la verdad de lo que ha ocurrido, ayer y hoy.Jorge Carlos AlesDNI 4.370.321 Burocracia educativaEs importante que las familias bonaerenses sepan sobre la reforma del régimen académico que lleva adelante el gobierno de Axel Kicillof. El nuevo régimen, que parece diseñado por personas que no han dado clases, establece una infinidad de planillas a completar que lo único que hacen en pleno siglo XXI es gastar papel y quitar horas de enseñanza con acciones burocráticas que no mejoran la educación, sino que la destruyen. La educación, la enseñanza, el aprendizaje se verán afectados por el cumplimiento de requerimientos que nada tienen que ver con los contenidos y los saberes que necesitan los chicos en pleno siglo XXI. Los docentes deberán completar planillas, tomar lista y realizar los períodos de intensificación (así se denomina la semana en que el estudiante que no alcanzó los conocimientos básicos cursa para alcanzarlos) seis veces al año. Esto no solo perjudica al estudiante, también desgasta al docente y a todos los actores del sistema educativo. El gobierno bonaerense tiene que entender que si quiere mejorar la educación, tiene que simplificar el sistema, preparar bien a sus docentes y pagar sueldos acordesâ?¦ ¡menos burocracia y más acción!Leonardo Manuel ÁlvarezDNI 26.165.961 AscoEl 20 de febrero debería proclamarse "Día Mundial del Asco" por dos razones: 1) La morbosa manera en que Hamas entregó los cadáveres de los cuatro masacrados. 2) La deleznable manera en que Trump trata a Ucrania y, en particular, al presidente Zelensky. Son dos eventos que van en contra de la más mínima decencia del ser humano. Siento la absoluta necesidad de solidarizarme con los deudos de las víctimas israelíes, y con el pueblo de Ucrania, en peligro de ser entregado en 2025 a un dictador, como lo ocurrido a Checoeslovaquia en 1938. Horrible todo esto.Harry InghamDNI 4.149.607 Valor de la palabraComo nos tiene acostumbrados a la excelencia de sus artículos en la nacion, Luciano Román se introduce esta semana en el valor de la "palabra". Devaluada ciertamente por los máximos exponentes de la política actual. Cuánta razón tiene cuando señala la ignorancia a la principal actividad que es "escuchar". "La lengua no es el caballo del pensamiento, sino su jinete" (José Martí). Es decir, en la palabra hay algo infinitamente superior al pensamiento mismo. Para Heidegger, es la casa del ser, donde habita el hombre.Pedro C. Matteucci DNI 5.506.508Función en el Colón El viernes 14 del corriente recibí una invitación por correo electrónico del Teatro Colón para una función el viernes 21 en la Usina del Arte de la Orquesta Filarmónica, debiéndose retirar hasta dos entradas por persona el jueves 20, desde las 10 hasta las 20 horas. Por ello me apersoné a las 13 en la boletería del Teatro y allí me informaron que se habían agotado y que solo entregaban 500 localidades para una sala con capacidad para 1200 personas. Es deseable que las autoridades informen en forma completa y precisa las condiciones de entrega para que los melómanos no pierdan su tiempo y su dinero concurriendo a la sede del teatro.Manuel E. RomeoDNI 4.411.134 Rutas en mal estadoCoincido plenamente con el lector Gonzalo Romero Victorica respecto del lamentable estado de las rutas que nos conectan con el sur del país. Puedo sumar como algunos de los peores sectores los tramos de las rutas nacionales 40, altura Los Tamariscos (Gob. Costa, Chubut) y 152, altura Pque. Nacional Lihuel Calel (La Pampa). Abandono total hace años -pasaron gobiernos de todos los colores políticos-. De más está decir los enormes beneficios que traería la mejora y el mantenimiento de nuestras rutas para la seguridad vial, el turismo, el transporte de productos, etcétera.Espero que alguna vez las autoridades tomen la decisión de solucionar este tema, ya sea con aporte estatal y/o privado, pero que no siga el abandono.Pablo Javier Cozzipablojaviercozzi@gmail.com En la Red FacebookHomenaje del gobierno de la ciudad a la familia Bibas con una intervención en el Obelisco"Debemos encontrar una manera de manifestar tanto dolor. Es montruoso lo que hicieron"- Oscar Alberto Fernández"Consuelo y fortaleza a la familia Bibas"- Susana Beatriz Gómez"Cuánta crueldad, por Dios"- Nidia Inés BriccoLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: La Nación
21/02/2025 07:00

Odiaba cocinar, huyó de su hogar y llegó a recibir 400 cartas diarias: los secretos de Doña Petrona, la primera cocinera de la televisión argentina

No amaba cocinar desde niña. Tampoco deseaba la fama y en nada se parecía a las estrellas que imponían distancia a fuerza de frialdad. Antes de convertirse en la cocinera más importante de la Argentina, Petrona C. de Gandulfo, o simplemente "Doña Petrona", tuvo que aprender a combinar los condimentos que le presentó la vida y lo hizo con la misma pericia con la que luego transmitió sus recetas.Desde sus comienzos, en los años 30, sus preparaciones se convirtieron en clásicos de los hogares argentinos y su primera recopilación de preparaciones y consejos, El libro de Doña Petrona, 1000 recetas culinarias, sigue siendo uno de los más vendidos, con más de 120 ediciones. Pero detrás de aquella figura emblemática que acompañó a las amas de casa desde el televisor durante 35 años había una mujer valiente, vanguardista y, sobre todo, emprendedora.Nació en La Banda, provincia de Santiago del Estero, el 29 de junio de 1896. Tras la prematura pérdida de su padre, Manuel Carrizo, su madre, Clementina, se encargó de llevar adelante el hogar y, a pesar de que los usos y costumbres de aquellos tiempos indicaban que las niñas debían ayudar en los quehaceres domésticos, Petrona encontró la manera de hacerle una zancadilla a los mandatos. "Ella contaba que su mamá la llamaba para que la ayudara acerar empanadas, pero ella le decía siempre que tenía que estudiar. Entonces, se sentaba con un libro o una carpeta del colegio, y escondido detrás de la tapa, tenía otro libro. Porque lo que ella realmente amaba era leer novelas. Durante toda su niñez, intentó huir de la cocina, pero el destino ya estaba escrito", reveló alguna vez Marcela Massut, una de sus nietas, en una entrevista.Su madre pensó que en Santiago, la capital provincial, quizá tendrían mejores posibilidades de progresar, y hacia allá se encaminó con sus siete hijos para abrir una pensión. Allí, a Petrona no le quedó otra alternativa que colaborar, pero lo hacía a regañadientes y siempre que fuera estrictamente necesario. "Preparaba pastelitos de dulce, empanadas y otras comidas, pero solo para ayudar a mi mamá", recordaba ella, mucho después.A los 15 años, un cimbronazo sacudió su apacible existencia. Su madre quiso casarla con un militar hacendado de la zona. Entonces, una vez más, decidió huir de ese destino trazado por otros. Sin decir nada, abandonó el hogar familiar y consiguió trabajo en la cocina de la estancia Quebrachitos, en el departamento santiagueño de Aguirre.En aquel paraje, su vida cambió para siempre, Y no porque allí haya surgido su pasión por las artes culinarias, sino porque conoció a su gran amor: Oscar Gandulfo, 30 años mayor y administrador de la finca.Un año después, cuando ella tenía apenas 16, se casaron y al tiempo decidieron iniciar una vida juntos en Buenos Aires. A esa altura, él ya había desarrollado una grave enfermedad, pero eso no le impidió conseguir un puesto en el Correo Central.Mientras Gandulfo trabajaba, ella se dedicaba al tejido y a la costura, pero no tardó en sentirse asfixiada entre esas cuatro paredes. Un poco por eso y otro poco por la necesidad de comenzar a aportar dinero al hogar, Petrona prestó especial atención a un anuncio que vio justo enfrente de su casa. Es que, esta vez, el universo había conspirado a su favor: por casualidad, Petrona y su marido se habían instalado junto enfrente de la Compañía Primitiva de Gas, en la calle Alsina. En aquel aviso, impreso en letras de molde, leyó que buscaban 18 mujeres para dar clases de cocina con gas, con la intención de publicitar el uso de aquel novedoso método por sobre otros que se venían utilizando hasta el momento, como la leña, el carbón y el kerosene.Una vez más, aquella joven ama de casa santiagueña decidió seguir su propio instinto, aun desoyendo las recomendaciones de su propio esposo, y se anotó incluso a sabiendas de que no sabía cocinar. Aquel "detalle" no la frenó. Luego de quedar elegida, se enteró de que ella y 17 compañeras participarían de un curso dictado por el prestigioso chef Ángel Baldi. Allí, aprendió las exclusivas técnicas y recetas de la compañía francesa Le Cordon Bleu.Por supuesto que nadie quedó sorprendido por su destreza, pero su tesón y la rapidez con la que incorporaba conocimientos la convirtieron, en poco tiempo, en la jefa de las demás. Y entonces, llegó el momento de enseñar lo aprendido, primero en las sedes de la compañía y luego en las grandes tiendas y salas de todo el país."A esas clases iban las mujeres de muy buen poder adquisitivo, que eran las que podían acceder a comprar una cocina de gas, e iban acompañadas de sus cocineras, que eran a las que mi abuela les daba finalmente las clases de cocina. Después, esas mismas señoras, las cocineras, la fueron llevando a donde llegó", explica su nieta Marcela.La emprendedora incansableEn 1943 ocurrió lo inevitable: su esposo falleció y Petrona no solo se convirtió en el único sostén de su hogar, sino que desarrolló su incipiente perfil de emprendedora incansable. A esa altura, sus clases de cocina, en las que combinaba con maestría los sabores de sus raíces criollas, italianas y españolas con las más exquisitas recetas francesas, eran un éxito y ya publicaba sus recetas en las revistas El Hogar y Caras y Caretas. Algunas de ellas formaron parte de su primer libro, con el que alcanzó una popularidad sin precedentes.El volumen no solo incluía preparaciones, sino también consejos para la organización de la economía familiar, reflejando la visión integral de Petrona sobre el arte de llevar adelante un hogar. "Creo que a quienes se ocupó de educar fue a esas señoras que no sabían de protocolo ni de ahorro, ni tenían en cuenta los beneficios de usar los productos de temporada. Por eso, ella siempre estuvo muy agradecida con ellas e iba a verlas a dónde podía. En 1982 la acompañé cerca de San Miguel a dar una clase en un colegio, para juntar plata que necesitaba la comunidad educativa de una de sus lectoras. Siempre fue muy agradecida de todas esas señoras", indica su nieta.Lo cierto es que su creciente popularidad, su locuacidad y su estilo didáctico pronto la llevaron a la radio y, con el tiempo, a ese medio moderno del que se convertiría una de las figuras más importantes: la televisión. Se incorporó al flamante medio un año después de su lanzamiento en el país, en 1952, con un programa propio, Variedades hogareñas, que se emitía por Canal 7, la única señal existente por ese entonces.Años atrás, se había casado en segundas nupcias con Atilio Massut, con quien adoptó a su único hijo, Marcelo; pero para no marear a sus seguidoras, decidió seguir usando el apellido de su primer esposo.En 1960, se incorporó al que sería su programa televisivo más exitoso: Buenas tardes, mucho gusto. Allí se mantuvo durante más de veinte años, junto a su célebre asistente, Juanita Bordoy. Para ese entonces, la servicial pampeana ya llevaba 15 años al lado de la ecónoma y además de acompañarla ante las cámaras, cumplía la función de ama de llaves del hogar familiar.En el pico de su popularidad, llegó a recibir unas 400 cartas diarias de televidentes pidiéndole consejos culinarios y tuvo que contratar a una empresa de mensajería para que llevaran puerta a puerta sus respuestas. En su casa, además, llegó a tener un registro con fichas bien detalladas de unas 600 mil amas de casa con las que se contactaba por escrito o telefónicamente."Nadie se podía sentar en el sillón que estaba al lado de su teléfono rojo. Su número figuraba en la guía telefónica y eran constantes los llamados de señoras. Los días previos a la Pascua o a la Navidad, o incluso los Días del Padre o de la Madre, ella atendía y siempre era por alguna consulta. Y las cartas llegaban de todo el país", rememora su nieta.Petrona se retiró de la televisión en 1983, pero se mantuvo siempre activa. Desde su hogar, seguía en contacto directo con las mujeres de varias generaciones que habían aprendido a cocinar con sus recetas. A los 90 años, cuando ya le costaba movilizarse hasta aquel teléfono rojo, hizo instalar otras dos líneas en su cuarto, para seguir atendiendo los requerimientos de sus miles de amigas virtuales.Murió el 6 de febrero de 1992, a los 93 años. Junto a ella se encontraba la leal Juanita. Su legado, sin embargo, perdura en el tiempo.

Fuente: La Nación
21/02/2025 01:00

Cartas de lectores: Oportunidad, no hay pretexto, entorno

Oportunidad Javier Milei se manifestó públicamente sobre el escándalo por la promoción de la criptomoneda $LIBRA negando su responsabilidad y afirmando: "Obré de buena fe y me comí un cachetazo". Innegablemente el hecho evidencia una preocupante falla de gestión de su parte, así como también de su equipo de colaboradores más cercanos, y, por sobre todas las cosas, la ineficacia de los servicios de inteligencia que permitieron el acceso directo a la figura presidencial de personas de dudosa moralidad y trayectoria profesional con objetivos empresariales criptos poco claros, lo cual denota la frágil seguridad que rodea a Javier Milei, lo cual posibilitó que "se coma un cachetazo". El escándalo le brinda la oportunidad para que ordene sus conductas para proceder en el futuro con coherencia y racionalidad, y a la vez para determinar con severidad quiénes son los colaboradores que debe mantener a su lado.Oscar Edgardo García osedgar@yahoo.com No hay pretexto No soy opositor y menos de los impresentables. Por eso mi angustia. No hay pretexto que explique la conducta del Presidente. No lo hay. Menos los insultos con que acompaña sus pueriles explicaciones. Difundir por su espacio de comunicación la identificación de una divisa privada y el link que facilita su contacto es una grave estupidez que pone en peligro el trabajo de sus ministros y otros colaboradores que están sacando el país adelante.Eduardo R. Malvaremalvar254@gmail.comEntorno El expresidente Mauricio Macri ha formulado declaraciones relativas al entorno del actual primer mandatario -obviamente, de su hermana y de Santiago Caputo-, críticas que comparto y que deberían traducirse en un alejamiento de estos. Pero, si vamos a ser honestos, corresponde recordarle la gran influencia que sobre él tenían el misterioso Marcos Peña -siempre en las sombras- y el asesor Jaime Durán Barba. Ser presidente de la Nación es una tremenda responsabilidad que no acepta errores como los cometidos, o la atrocidad que sería la designación del Dr. Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema. Ser presidente de la Nación significa administrar en buena medida la vida de más de 40 millones de argentinos, lealmente. Y así también deben ser la críticas. Honestamente, y haciéndose cargo.Patricio A. Navarropaddy_navarro@hotmail.com Quorum Me pregunto -tal vez indignado- ¿cuánto durarían diputados y senadores trabajando en una empresa privada? Poco, muy poco. ¿Qué es eso de que "el bloque" no va a dar quorum porque no les gusta el temario? Es como si en una empresa no fueran a las reuniones gerenciales porque "no les gusta el plan de acción". Para esto cobran su sueldo, señores, para ir y sentarse a todas las reuniones y discutir en defensa de sus votantes. Si no están de acuerdo, renuncien y traten de conseguir trabajo en el sector privado. Les deseo suerte.Constantino CoutrisDNI 17.030.954Pichetto y VialeHe escuchado y visto con detenimiento el duro editorial de Jonatan Viale donde se refiere al error que cometió al permitirle a Santiago Caputo que interrumpiera una impecable entrevista suya con el presidente Milei. En ella le había hecho muchas preguntas, incluso a raíz de la respuesta; en una de ellas fue más allá al reprocharle, tras los dichos del Presidente que argumentó que su cuenta de X era privada, no oficial y por lo tanto era como la de cualquier otro ciudadano dentro de X: "Pero vos sos el Presidente". Y ante la reiteración por parte de Milei sobre la privacidad de la cuenta donde había publicado algo muy inconveniente, volvió con un "pero vos sos el Presidente" (lo que obligó a reconocer a Milei que no debió haberlo hecho). Creo en la honestidad intelectual y material de Viale, amén de ponderar su memoria y consulta a las fuentes para afrontar los muchos y variados temas que aborda diariamente en sus columnas desde hace tiempo. Además, son válidos los argumentos a los que recurrió Jonatan para criticar la actuación de Pichetto en el Senado cuando se debatía la quita de fueros a CFK o su abstención cuando debió haberse pronunciado con fuerza por el sí en la votación por ficha limpia.Fuerza, Jonatan, hay muchos que creemos en tu hombría de bien.Juan José de Guzmánjjdeguz@gmail.com Muy lejos En su carta, el lector Pablo Gay se pregunta si la Argentina está preparada para el anarcocapitalismo. Espero que la respuesta sea un rotundo rechazo a ese concepto. El anarcocapitalismo es un concepto contradictorio en sí mismo: el capitalismo no puede desarrollarse sin reglas claras y controles legales, algo que la anarquía rechaza de plano. En los países donde el capitalismo ha producido el mayor desarrollo y prosperidad es la seguridad jurídica la responsable de ese logro. Usar este concepto de anarcocapitalismo para legalizar la estafa con meme coins está muy lejos de los principios constitucionales que rigen la vida republicana.Raúl DavaroDNI 13.214.899 Acostumbrados El domingo pasado, en el Cosquín Rock, le robaron el celular a mi hija. A través del localizador, pudo saber dónde estaba, pero al ubicarlo en un barrio marginal de la ciudad de Córdoba no hubo chance de recuperarlo, a pesar de haber hecho la denuncia en la policía. Si la policía no puede entrar en estos barrios por su peligrosidad, tendría que haber una legislación específica para el robo de los teléfonos móviles. Hoy en día no solo te roban un despertador, una agenda, un reproductor de música o una calculadora, sino tu herramienta de trabajo, tu computadora portátil que almacena información valiosa, las credenciales médicas o los recuerdos fotográficos que no se recuperarán, entre otros. Y peor aún, te llegan a matar o golpear brutalmente para hacerse del preciado objeto, que luego se comercializa en lugares non sanctos, sin mencionar que no todo el mundo puede volver a comprarse un teléfono inmediatamente. ¿Hasta cuándo nos tendremos que acostumbrar a vivir tan mal?Cristina Manzanomariacristinam9@gmail.com En la Red FacebookEl macabro mensaje que dejó Hamas en los féretros de la familia argentina Bibas"Sin comentarios ante tanta maldad"- María Ester Rodríguez"¡A ver los que defendían a Hamas! Ese odio. Ni la vida, ni religión nada les importa, solo sus objetivos terroristas"-Raquel Lacaza"Sin perdón"- María Radzki"Aberrante"- Estela Antonia SzeinerLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: Infobae
20/02/2025 07:26

El nuevo trabajo de Aramís Fuster más allá de las cartas: "Envío vídeos eróticos, muy sensuales y me pagan por ello"

Tras confesar estar arruinada, la vidente catalana ha comenzado un nuevo trabajo además de su profesión principal

Fuente: La Nación
20/02/2025 01:00

Cartas de lectores: Lección, los mismos, asesor

Lección Señor Presidente: tomando como ejemplo el asunto $LIBRA, en mi carácter de ciudadano argentino le solicito que no ofrezca flancos débiles empañando todo lo bueno que está haciendo para el país manejando irresponsablemente sus redes sociales, y que deje que estas sean previamente supervisadas por gente idónea en la materia. Que este episodio le sirva de lección. Por otra parte, en cuanto a quienes expresan ideas distintas de las suyas, es tiempo de que siga el antiguo pero siempre vigente adagio romano suaviter in modo fortite in re, que aplicado al caso puede libremente interpretarse como que su discurso no sea agresivo, aunque franco, y que a la vez usted sea inclaudicable en la aplicación de las medidas que considere conducentes al bien del país. Rodolfo Blaquierblaquierrodolfo@gmail.com Los mismos Diputados de la oposición piden interpelar a miembros del Gobierno y juicio político al Presidente, por un simple error de este en redes que aclaró debidamente por TV. Son los mismos que estaban mudos cuando Cristina Kirchner cometió graves delitos por los que recibió dos condenas, mientras hay otros que siguen bajo investigación y de los que no hablan. Los mismos a los que la ciudadanía consideraba una mera oficina anexa al gobierno porque con su mayoría ponían sello de legalidad a cuanta ocurrencia de su jefa les ponían por delante. Me pregunto, ¿por qué no se dedican a legislar sobre los temas que necesitan de leyes urgentes, en lugar de aprovechar sus cargos para usarlos de ariete político? ¿No pueden esperar las elecciones para reemplazar a un gobierno, o temen perderlas como jamás lo imaginaron y se agarran de lo que pueden para permanecer como la casta que son?Rafael MauroDNI 4.559.184 Asesor Santiago Caputo , ¡afuera!Ricardo Maschwitz (h.)DNI 11.477.698 Solo esperan Presidente Milei, realce la investidura máxima. Para eso fue elegido. Creo, con todo respeto, que debe darse cuenta. Las bandas que añoran succionar nuevamente el Estado contemplan, dichosas, cualquier traspié. No crea que se han retirado. Ni es su función recomendar inversiones. Para ello hay especialistas. Usted es el presidente de la Nación. Respete esa investidura. Lo votamos por cuatro años, ¿sabe?José Azpiroz Costa DNI 10.306.873 Obsesión La sospechosa y oscura participación de nuestro presidente en el episodio de la criptomoneda $LIBRA me hizo entender claramente la obsesión por que sea elegido integrante de la Corte Suprema el indefendible doctor Ariel Lijo. Todo cierra con moño.Francisco L. CeledaDNI 10.833.685 Anarcocapitalismo ¿Está preparada la Argentina para entender y aceptar al anarcocapitalismo? El mundo cripto está íntimamente relacionado con este pensamiento al pretender actuar por fuera del asfixiante control estatal y la censura. Es su esencia. Libertad para ahorrar y operar con las criptomonedas tiene en la confianza el hacedor de activos, por ejemplo, financieros. El control descentralizado lo realiza la propia blockchain en lugar del burócrata. El Presidente cree en esto y para él es lo mismo promover o "difundir" una inversión en litio, gas licuado, que hacerlo con una moneda virtual que, sobre la base de la confianza a un modelo, atrae capitales. Tras décadas de un Estado paternalista en la Argentina aún no se entiende bien lo que significa libertad, y la oposición populista y corrupta lo aprovecha para ensuciar la cancha.Pablo Gaypabloagay@hotmail.com Descargos En el comienzo de la catarata de novedades, opiniones, comentarios me adelanto a decir que ya habría juzgado al presidente del país si perteneciera al Frente para la Victoria y tendría la absoluta convicción de su muy mala conducta y su deshonestidad. Del presidente Milei espero su asistencia a una conferencia de prensa donde tengan acceso los periodistas acreditados, sin ninguna distinción y sin limitación de temas vinculados al escándalo que produjo su intervención en la criptomoneda $LIBRA. Para nada me conforman sus descargos, ya que sobre el mismo tema hace declaraciones donde deja -en mi concepto- perfectamente plasmada su soberbia y pretende demostrar la imposibilidad de que algunos políticos de la "casta" pidan explicaciones sobre su grave error yâ?¦ "aumentan su convicción de sacarlos a patadas en el culo". Armando Roberto Vasini vasiniarmando@gmail.com Correo Argentino No sé si el Correo Argentino actualmente es privado, mixto o estatal. Lo que no hay dudas es de que el servicio es pésimo. En todo el mundo el servicio de correos es fundamental y se le da la importancia que corresponde. Acá es un desastre. Para la obtención del pasaporte que se paga por trámite urgente y dispone la entrega a domicilio dentro de las 96 horas, la empresa hace lo posible para pasar en el horario en el cual, según las condiciones laborales establecidas por el gremio de encargados de edificios de departamentos, no está el encargado (de 12 a 16). Dejan un papel donde se indica la sucursal a retirar, con un garabato ininteligible, por lo tanto hay que iniciar una investigación para saber adónde puede haber ido a parar. Si se llama por teléfono, no atiende nadie. Por mail, lo mismo, nada. Una vez que se detecta el lugar, por más que vaya una persona autorizada con toda la documentación necesaria para retirar, buscan todas las trabas posibles para no entregarlo.Si llega alguna encomienda del exterior ocurre exactamente lo mismo, mala voluntad y maltrato durante todo el trámite.Juan R. E. GearDNI 4.954.712En la Red FacebookEscándalo cripto: la oposición pide interpelar a la plana mayor del Gabinete en Diputados"Que se presente, es lo mejor que tiene que pasar. Así, aclara lo que deba ser aclarado"- Susana Tessa"A Karina y a Caputo tiene que quitarles poder"- Vilma Daca"¿Por qué no votan la ficha limpia?"- José María Shmidt"La oposición no está en condiciones de exigir nada. ¡Se robaron todo!" -Giselle RossiLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: La Nación
19/02/2025 01:00

Cartas de lectores: Hipocresías, giros, otra opción

HipocresíasEl error temperamental cometido por el presidente Milei al hablar de una criptomoneda desató la codicia de voraces especuladores, fuera del programa de rentas razonables de un país que busca terminar con la inflación y el déficit. Acostumbrados los argentinos a la especulación, el subsidio y la prebenda. Pero lo más altisonante resultaron las viejas voces del fracaso y la pobreza estructural. "La inflación es buena" ( Raúl Alfonsín, terminó en más de 5000%)". El que apuesta al dólar pierde" (Eduardo Duhalde se quedó con los depósitos de los ahorristas después de devaluar). "¿Han visto alguna vez un dólar?" (Juan D. Perón) . Más la corrupción más repugnante de la historia de los últimos tiempos. Apostemos al cambio con virtudes y defectos. Todo lo otro ya lo conocimos y vivimos y así quedamos, al borde de ser un narco-Estado. El peligro por "las cajas" acecha. Defendamos el futuro.Enrique A. Gassiebaylegassycre@hotmail.comGirosEn un reportaje televisivo, el 17 del actual, el Presidente manifestó que invertir en un token como $LIBRA era similar a jugar en un casino, donde se puede ganar o perder dinero. Pero en un mensaje previo el día 14 afirmó: "Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos".Muchas veces las aclaraciones sirven para oscurecer aún más. La credibilidad de las palabras del Presidente no deben tener los giros de un barrilete en el viento.Norberto NasoDNI 7.759.213Otra opciónEl presidente Milei se habría ahorrado todo el costo político y aun el hecho de "comerse un cachetazo" si no se hubiera "encandilado" con los instrumentos virtuales, denominados criptomonedas, que no reúnen los requisitos esenciales para ser una "moneda" (instrumento de cambio, de medida y reserva de valor), como tampoco cuentan con "curso legal "y el poder cancelatorio, consecuente, de las obligaciones. La loable finalidad perseguida, capitalizar o financiar emprendedores tecnológicos informales en la economía real, se podría haber concretado a través de un fondo de inversión directa, con base en un fideicomiso financiero, tal como los prevé, como producto de inversión colectiva" (Comisión Nacional de Valores en sus "Normas", capítulo IV, sección XVI, artículo 46). A través de los mismos es dable capitalizar (certificados de participación) o financiar (títulos de deuda) un proyecto de inversión en la economía real, para lo cual fueron pensados y diseñados (siguiendo a los denominados "unit trusts" norteamericanos y otros similares, existentes en la economía internacional). Además, se evitaría la volatilidad inherente a las criptomonedas, otorgando certeza al inversor ya que, si bien se trata de una inversión de riesgo, no será "riesgosa" (ruleta), dado que está respaldada por un proyecto de inversión, sujeto a las reglas del arte en la materia.Manuel Gómez de la LastraDNI 7.693.515CachetazoSeñor Presidente, mientras escribo estoy mirando su entrevista por TV y trato de contestar sus afirmaciones desde el punto de vista de una ciudadana común. Usted está tratando de aclarar el confuso episodio de las criptomonedas. La verdad es que yo le creo, me parece un hombre espontáneo y bien intencionado, pero también considero que ha pecado por ir muy rápido con cierta inocencia y exceso de entusiasmo. Por favor proteja sus espaldas, enfrente tiene como adversarios a unos caranchos con mucha experiencia que solo quieren destituirlo. Es un año de elecciones y los argentinos están muy descreídos de los políticos . No ataque a los economistas amigos que piensan distinto, muchos son personas prestigiosas que seguramente tienen otras ideas, escúchelos, los enemigos están en otro lado . Con respecto a la provincia de Buenos Aires, haga las alianzas necesarias para ganar la gobernación, Coincido con usted en que Patricia Bullrich es una ministra supervaliosa. Y no se coma más cachetazos innecesarios. Clara Díaz Bobillo DNI 11.836.261SorderaSeñor presidente Milei, soy un admirador de sus logros económicos y de reforma del Estado, si bien no comparto sus modales públicos. Tenía pensado votarlo en las próximas elecciones. Pero la posibilidad de que Ariel Lijo sea elegido para la Corte Suprema me hace poner "pausa". No entiendo cómo no escucha la opinión negativa, no de los simples ciudadanos, sino de las más prestigiosas entidades en el terrero jurídico. Sobre todo tratándose de algo que alterará la Justicia por largo tiempo. Dice el refrán: "No hay peor sordo que quien no quiere oír". Tal vez le interese saber que si el señor Lijo es elegido usted pierde mi voto. Piense también que ese es el sentimiento de muchos ciudadanos.Jorge BlaquierDNI 4.289.633Salud del PapaComo cristiano y argentino quiero pedir especialmente por la salud del papa Francisco, y que Dios lo ayude en este momento difícil. Necesitamos entre todos pedir por la persona que hoy le toca llevar los designios de la Iglesia, y que unidos en oración se recupere para seguir adelante con su ministerio.Miguel Martín y Herrera m.martinyherrera@fibertel.com.arCreador de AsterixEn el artículo del 6 de febrero titulado "Proponen una plaza en homenaje al creador de Asterix" se habla del escritor y humorista francés René Goscinny y de un proyecto para crear un paseo público con su nombre en la ciudad de Buenos Aires, donde vivió entre 1928 y 1945. En el texto se afirma que Goscinny estudió en el Liceo Francés de Buenos Aires, lo cual es un error, ya que el Liceo Franco-Argentino Jean Mermoz, ubicado en Ramsay 2131, CABA, fue fundado en 1964, por lo que no pudo haber estudiado allí. Sí lo hizo en el Colegio Francés de Buenos Aires, hoy desaparecido, que funcionaba en La Pampa 1900, Belgrano. Como alumna del antiguo Colegio Francés, donde hice la escuela primaria, deseo aclarar esta información.Yvonne BéraudDNI 1.391.843En la Red FacebookCristina Kirchner apuntó contra Milei por el escándalo de la criptomoneda"Se preocupa por las criptomonedas pero no por la corrupción propia y de su gobierno, que dejó un país en quiebra"- María Alejandra Gazzera"¿Es la misma que se opone a tratar ficha limpia?"- Diego Kuco Segura"Los condenados no deberían opinar"- José Luis FollonierLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: La Nación
17/02/2025 01:00

Cartas de lectores: Goles en contra, inoportuna, carpetazos

Goles en contra Acertada metáfora futbolística del presidente Milei de que vamos ganando 2 a 0, pero recién en el minuto 22 del primer tiempo. Ahora, señor Presidente, si empezamos con los goles en contra... (aludo al tema este de las criptomonedas). En fin. Juan Carlos Sorondojcsoro@yahoo.com.arInoportuna En lo personal creo que a Cristina Kirchner no hay que apartarla desde lo judicial, sino desde lo electoral. Hay tiempo para limpiar de corruptos la administración pública, la Legislatura y por qué no la Justicia... Si se aprueba la ficha limpia y Cristina es impedida de postularse, la convertirán en una mártir proscripta. Dirá: "Solo porque soy mujer, porque me enfrenté a los poderes concentrados, a los molinos de viento, por defender a los más necesitados", etc., etc. Quienes han sido condenados por la Justicia no deben competir ni para la presidencia de un club de barrio. La ley de ficha limpia es justa, pero a mi entender inoportuna.Pedro Pablo FariasDNI 11.420.597Carpetazos La semana pasada, la Cámara de Diputados y la votación de la ficha limpia nos han dejado dos enseñanzas. La primera es que es algo realmente sorprendente: que se deba legislar para algo tan elemental como evitar que ladrones y corruptos se puedan presentar a elecciones para gobernarnos y administrarnos. Si alguien no entiende lo absurdo de esta situación, le sugiero que vuelva a leer el párrafo y después siga adelante. La segunda es que siempre que el peronismo se ve amenazado, deja de lado todas sus diferencias políticas y personales y se alinea prolijamente con un discurso y argumentos únicos provenientes de una bajada de línea de Cristina desde el Instituto Patria. Si analizamos los discursos y las actuaciones, todos los diputados oradores de UP, sin excepción, no les estaban hablando ni a la Cámara ni a los argentinos, le hablaban a Cristina. La pregunta es: ¿por qué si desde hace años celebran el Día de la Lealtad en no menos de cuatro grupos, cuando se trata ficha limpia se alinean prolijamente? Que cada uno piense honestamente una explicación. Yo tengo la mía.La incondicional lealtad a Cristina no se origina por compartir sus ideas, por su doctrina, por creer en su honestidad o por la "justicia social" que predican, se sustenta en el temor a los carpetazos con que los tienen a todos disciplinados.Por suerte, al menos, la votación fue favorable a la ficha limpia y tendremos que esperar ahora el dictamen de los senadores.Edgardo Hilaire Chanetonechaneton@icloud.comImpunidad final Magnífico el grito de alerta de Héctor Guyot al presidente Milei en su artículo del 15/2. Reproduzco sus palabras: "¿De qué sirve separar a los corruptos y perseguirlos con la ley si, por el otro lado, se trabaja para consagrar su impunidad final" (léase postular a Lijo para la Corte Suprema). Si Milei en verdad quiere hacerle la guerra a la casta, podría estar a punto de autoinfligirse una derrota de la que le será muy difícil reponerse, y lo mismo al país.Delia Garat de DevotoDNI 3.281.920Peleas de niñosQuienes nos gobiernan se comportan como niños de primaria. No aceptan la menor crítica con altura, quedándose callados, con el silencio como respuesta, demostrando de esa manera que invierten su tiempo en cosas importantes y no en pavadas. Responden con ofensas ridículas, sin sustento, no solo verbalmente, sino también por escrito, en las redes sociales. Y si no, vean las respuestas innecesarias del Gobierno a comentarios de figuras conocidas como María Becerra y Lali Espósito. Los funcionarios necesitan tener la última palabra y se desencadenan duelos verbales que se parecen más a peleas de conventillo. Con esta manera de actuar, sumada al pobre uso que hacen del vocabulario, empobrecen la imagen de quienes deberían brindar un ejemplo de madurez, buena educación y corrección política.Alicia I. Halbersteinaliciaihalb@aol.comFiscal Parece una ironía nuestro Poder Judicial. Mientras algunos ciudadanos enfrentan dilaciones eternas en sus causas, otros logran resoluciones exprés. Morena Rial, con pruebas contundentes en su contra por diversos robos, obtuvo su libertad en tiempo récord. No sorprende, lamentablemente, la celeridad con la que actúa la "Justicia" en ciertos casos. Sin embargo, aún existen excepciones dignas de reconocimiento. Mi respeto al fiscal Patricio Ferrari, quien se apartó del guion habitual y fue el único en solicitar la denegación de la excarcelación. Ojalá la Justicia tuviera más funcionarios dispuestos a honrar su deber con la misma firmeza que Ferrari. A él, mis felicitaciones. Juan T. Medi CogoDNI 44.940.031Embajada en Croacia Con mucho entusiasmo he leído las cuatro cartas de lectores solicitando a las autoridades de la Argentina, en un tiempo razonable, contar con una representación comercial en Zagreb, capital de Croacia, las cuales marcan un deseo, un clamor de la cuarta migración en importancia, de argentinos descendientes de croatas. En su carta, el lector Ignacio Branch menciona a los caídos en combate en las Islas Malvinas con ascendencia croata. Tuve la oportunidad, el 28/1/2025, de estar en el cementerio de Darwin y entre los fallecidos dicen "presente": 1.- Daniel Antonio Jukic, aviador de la Fuerza Aérea Argentina, promoción Nº 42, con el grado de primer teniente; 2.- Pedro Horacio Vojkovic, clase 1962, fue convocado a unirse a la Armada Argentina durante el conflicto armado de Malvinas, y 3.- Andrés Luis Brashich, clase 1960, cabo principal (PM), especialidad mecánico. Actualmente la relación entre ambos países se incrementa con actividad comercial desde la apertura de los mercados y el intercambio cultural entre la UBA y la Universidad PAR de Rieka en las carreras de ciencias para estudiantes, posgrados y diplomaturas. Gracias a las excelentes relaciones diplomáticas, es de esperar que la Argentina, en un corto plazo, diga "presente" en Zagreb, con el agradecimiento al Departamento Especial de Trámites Consulares de Argentinos en Budapest/Hungría, que actualmente nos representa.Gustavo ZaputovichPasaporte AAJ314078En la Red FacebookFlores: operativo contra manteros ilegales"Me parece perfecto. Porque no dejan libre circulación en las veredas y los comerciantes que pagan impuestos no pueden vender. El jefe de CABA debe conseguirles un predio para que levanten kioscos y puedan vender sus artículos"- Silvia Beatriz Flores"¡Dentro de la ley todo, fuera de ella nada! Vamos por una mejor ciudad"- Diego Howlin"¿Y quée soluciones les dieron a toda esa gente en situación de precariedad?"- José Ignacio PadillaLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: La Nación
16/02/2025 00:36

Cartas de lectores: El fallo Levinas y la seguridad jurídica, ficha limpia, enumeración clarificadora

Carta de la semanaEl fallo Levinas y la seguridad jurídicaEn diciembre último la Corte Suprema de Justicia de la Nación dictó el fallo sobre el caso Levinas. Dispuso que los recursos extraordinarios sean revisados por el Tribunal Superior de la ciudad de Buenos Aires. Luego de que se publicara el dictamen, las distintas cámaras nacionales (Civil, Laboral, Comercial) convocaron a "plenarios" atacando dicha sentencia. Y yo agrego: poniendo en duda el citado fallo. Si un tribunal, mal llamado inferior, dispone no cumplir un fallo de la Corte Suprema, ¿qué nos queda a los ciudadanos "de a pie"? Párrafo aparte, los abogados. Con estos plenarios entramos en un limbo procesal, por utilizar un término elegante. Los fallos de la CSJN se acatan, no se discuten. Aunque no nos gusten. La Corte "habló", punto final. Y siempre debemos obedecer sus sentencias. Hace a la seguridad jurídica.Señores camaristas, una muy pequeña parte de la sociedad confía en ustedes (no pasa del 12%), así las cosas, ¿entienden por qué las empresas extranjeras cuando invierten acá solicitan que sean jueces de otros países quienes definan sus diferendos? ¿O cuando la Argentina emite un bono con jurisdicción en Nueva York, porque mejora su cotización? ¿O las empresas argentinas que se someten a arbitrajes para evitar ir al Poder Judicial?La respuesta es sencilla, no confían en el Poder Judicial de la Argentina. Y eso duele, y como abogado me duele mucho, porque sé que hay muchos buenos jueces y fiscales que honran sus cargos. Ruego a los camaristas que acaten los fallos de la Corte, por el bien del país, de sus ciudadanos y del Poder Judicial.Matías G. Sánchez SorondoDNI 16.940.566Ficha limpiaEn estos últimos días he estado pensando en la naturaleza de la democracia, la racionalidad política y otros temas anexos vinculados al proyecto de ficha limpia que seguramente hubieran sido del interés de Joseph Schumpeter o Daniel Kahnemann. En un entorno de electores racionales y con información plena en torno a la trayectoria de los candidatos a cargos electivos, ¿sería necesario un proyecto como el de ficha limpia? ¿No debería ser la propia actitud racional del elector la que seleccionara negativamente a un candidato procesado por diversas causas? Si ello no ocurre y es necesario que el Estado -a través de una ley- tenga que poner límites a la oferta electoral, ¿no deberíamos suponer que algo anda mal en el proceso colectivo de selección y admitir que, así como existen los "fallos del mercado" en la teoría económica, también existen en la teoría política? ¿Cuál es la razón por la cual un elector continúa votando a alguien que no merece ser representante de la Nación? La respuesta podría ser: falta de información, fanatismo o directamente imbecilidad. De confirmarse alguno de estos aspectos, se deduce entonces que el Estado debe actuar tal como se corrigen los fallos de mercado o las falencias previas en términos de educación. Solo así se explica que la instrumentación de un proyecto de ficha limpia sea tan necesario y consuma tanto tiempo de discusión. A veces, quizás en términos políticos, nos olvidamos de que hay que respetar los dictados del mercado.Santiago Altomare DNI 14.195.212 Enumeración clarificadoraPor fin sabemos a ciencia cierta quiénes son los diputados que apoyan la corrupción. Noventa y ocho argentinos admitieron que no les importa que el Congreso nacional se convierta en una moderna cueva de Alí Babá. Hubo dos abstenciones, pero, dada la importancia del tema tratado, esos dos votos también están a favor de los corruptos. Daniel Arroyo, exministro de Desarrollo Social, supuesto defensor de los jubilados, fue uno de quienes se opusieron a la sanción de la ley. Germán Martínez, presidente del bloque de Unión por la Patria, afirmó que Santiago Caputo está organizando una superestructura de control que tendrá de rehenes a los integrantes de su espacio político, ya que conoce a los evasores, lavadores de dinero, contrabandistas, timberos financieros y además a quienes tienen dinero en cuevas offshore. Para cerrar esta clarificadora enumeración dijo que les va a picar el boleto y se los llevará puestos.Gracias al diputado Martínez ahora sabemos dónde está el dinero que les falta a los jubilados. En pocos días conoceremos a los senadores que defienden a los corruptos. A partir de ese día sabremos que quienes digan defender a los jubilados, porque la administración Milei los ha sumido en la pobreza, estarán mintiendo, y los jubilados en las próximas elecciones haremos un ejercicio de memoria.Gabriel C. VarelaDNI 4.541.802Sin caretaEl silencio es lo que mantiene vivas a las mafias porque matan al que habla; en cambio, el silencio y la complicidad matan a la República. La aprobación de ficha limpia en Diputados le sacó la careta a Unión por la Patria.Mariano E. CorreaDNI 10.809.024 PerinolaLegisladores que hablan de honestidad y defienden a una persona condenada por la Justicia en un juicio con todas las garantías de la ley tiene una sola explicación: con Cristina siempre hubo un "gobierno perinola", nadie pone, pero todos sacan. Gustavo Gilgustavogil68@hotmail.comCajoneoMe alegra muchísimo que avance la ley de ficha limpia, algo tan básico y fundamental que es tan importante como difícil de establecer. Claramente es una mejora y un gran logro. Ahora, la ley en sí genera que suba el precio de la impunidad, mejorando aún más el negocio de los jueces corruptos, que todos sabemos que los hay. ¿A cuánto ascenderá el precio de cajonear una causa hasta después de las elecciones? Es necesario que a la par de esta ley haya otra que obligue a los jueces a declarar sus bienes y a que den explicaciones de dónde sacan su dinero, como hacemos todos los argentinos de bien.Leónidas Facioleonidasfacio@gmail.comPreocupación Como ciudadano preocupado por nuestro país, resultan inquietantes las decisiones y actitudes que últimamente, y cada vez con más frecuencia, está tomando el Gobierno. Por mencionar algunas: pasar de calificar a un economista como uno de los más exitosos ministros a ser un impresentable, además de destituir a su hija como embajadora por filiación (mismo motivo que en la Anses). De los dos candidatos a la CSJN o ninguno a Lijo solo. La licitación de la Hidrovía, en medio de graves acusaciones cruzadas, y su suspensión en un proceso con graves imputaciones. Combatientes de Malvinas condecorados por su valor en combate dados de baja, dejándolos en un completo desamparo. Sacar a la UIF como querellante de los casos de corrupción K. Continuos destratos y peleas con propios y ajenos. Este año hay legislativas, y quienes en el balotaje de 2023 eligieron entre lo nuevo y el abismo no son la mayoría cautivos libertarios. Tiene que haber alternativas para terminar de desterrar al populismo, pero al mismo tiempo equilibrar poderes, contando con la siempre presente mayoría silenciosa, pero que a la hora de votar se expresa contundentemente.Guillermo Bronenbergwbronenberg@gmail.comVisita a un acuarioEl domingo 9 de febrero último me sentí maltratado al visitar el Acuario del Río Paraná de la ciudad de Rosario, un espectacular edificio de hormigón ubicado en la ribera del mismo río. Las visitas se programan en horarios preestablecidos, cada 40 minutos, con los visitantes que espontáneamente van llegando al lugar para, teóricamente, realizar el recorrido acompañados por un guía oficial. Pregunté si podía ingresar sin tener que esperar el horario de la visita guiada, pero me dijeron que no se podía. El lugar cuenta con aire acondicionado, pero el personal a cargo de la seguridad, nos dejó entrar solo para sacar las entradas y después, sin ningún tipo de lógica, nos obligó a salir nuevamente del edificio para esperar afuera a que se cumpliera el horario de inicio de la visita, a pesar de los agobiantes 39 grados de temperatura que hacía ese día, sin ningún tipo de contemplación aun para las familias que llevaban niños pequeños y hasta para una persona que estaba en silla de ruedas. Cuando nos permitieron volver a entrar, nos recibió una joven que se presentó como nuestra guía de grupo y luego de una breve presentación, que duró tres minutos, nos indicó cómo acceder al salón de los estanques en el primer piso. A partir de ese momento recorrimos el salón de los estanques sin tener ningún tipo de acompañamiento u orientación, y la señorita volvió a aparecer solo para indicarnos que la visita había terminado y amablemente nos invitó a salir, para permitir el acceso al siguiente grupo de visitantes.Espero que este reclamo llegue a las autoridades del acuario, porque la inexplicable actitud del personal de seguridad y la inexistente "visita guiada" opacaron el enorme potencial turístico y educativo de un lugar que está lamentablemente desaprovechado.Gabriel Ballestergabrielballe@gmail.com

Fuente: La Nación
15/02/2025 01:18

Reseña: Cartas a una vieja poeta, de Miguel Gaya

Miguel Gaya propone una narración en segunda persona para la mayor parte de su nouvelle Cartas a una vieja poeta, que cuenta la vida de una poeta sin nombre, una omisión que le concede una gentil evanescencia al personaje.El relato comienza con el viaje de la protagonista -de sesenta y cinco años- a Madrid, donde le han publicado un libro. Desde ese presente la narración se traslada a distintos momentos de su pasado: la niñez y la adolescencia en el seno de una familia judía; la entusiasta participación en el ámbito cultural del Partido Comunista; el "casamiento desangelado", a los veintiún años, con Eduardo -un pediatra-, y la ruptura de ese matrimonio; el ingreso a un taller literario y los inicios en la escritura; la obtención del premio municipal.A lo largo de la obra se intercalan una decena de poemas y se aportan diferentes reflexiones sobre lo que significa escribir poesía: "Para vos, el lector de poesía terminaba el sentido inaugurado por el poeta".En la parte final la segunda persona, que transmitía un tono afectuoso hacia la destinataria del texto, se transforma en una primera persona narrativa femenina, también anónima, que describe su relación amorosa con la protagonista.Cartas a una vieja poeta (quizás una alusión irónica a las Cartas a un joven poeta de Rilke) configura el melancólico retrato de una mujer que, fiel a su sensibilidad austera, busca con voluntad inclaudicable liberarse del yugo de las apariencias y las frivolidades y va en busca de lo genuino y lo esencial, tanto en su vida como en sus poemas.Cartas a una vieja poetaMiguel Gaya(Hugo Benjamín)141 páginas $ 24.500

Fuente: La Nación
15/02/2025 01:18

Cartas de lectores: Honor, honestidad; ¡Lijo no!, traición

Honor, honestidad Escuché el miércoles pasado el debate en la Cámara de Diputados respecto del proyecto de ficha limpia.Debo reconocer que no esperaba escuchar a un émulo de Cicerón ni tampoco a los grandes oradores de mi adolescencia, pero sí al menos que no hubiera algunos representantes cuyo juicio, criterio y sentido común se vieran obnubilados por su fanatismo a ultranzaâ?¦Me pregunto, ¿es que el honor y la honestidad ya no son valores imprescindibles para el desempeño de las más altas funciones del Estado?Guillermo Serpa GuiñazúDNI 7.642.828¡Lijo no!Los argentinos votamos por un cambio real, no solo económico, sino también moral. Dijimos basta a la corrupción y a la impunidad. Pedimos por jueces probos, independientes, honestos, íntegros, capaces, valientes e idóneos. Confiamos y apoyamos los cambios que el Presidente promovió en materia económica, aun sabiendo que ciertas medidas serían duras para muchos.Los ciudadanos sabemos que Lijo no es idóneo, ni probo para integrar la CSJN. Por eso alzamos la voz para decir: "¡Lijo no!". Pero el Presidente no confió en nosotros y por eso no nos escuchó.Lijo no es garantía de Justicia. Y sin Justicia reinarán la corrupción, el narcotráfico, la inseguridad.Mercedes Moreno Klappenbachmechimorenok@gmail.comTraición Refiere el Nuevo Testamento que Judas Iscariote traicionó a Jesús por 30 dineros... los recibió y cuando supo de las consecuencias de su acción se suicidó. El Dante en la Divina Comedia ubica a los traidores en el noveno y último círculo del infierno. En la actualidad existen ciertas conductas que están comprometiendo por décadas la dignidad de la integración de la Corte Suprema de Justicia a cambio de algunos beneficios transitorios. Injustificable y repudiable.Juan Antonio PortesiDNI 4.914.405Expulsados de la UCR En su excelente artículo publicado en la edición del 9 de febrero, Jorge Liotti realiza algunas afirmaciones que creo necesario aclarar. Lo hago en mi carácter de exvicepresidente del Tribunal Nacional de Ética (TNE) de la Unión Cívica Radical (UCR) y por tener más de 60 años como afiliado a la UCR, sin deserciones. En el artículo se afirma que Cristina Kirchner como presidenta del PJ, "hizo un viaje a Santiago de Estero, una provincia gobernada por un radical â?¦". En el párrafo siguiente se añade: "â?¦ la postura kirchnerista la defendió Leopoldo Moreau (otro radical) â?¦".Debo aclarar que ni Zamora ni Moreau son radicales. Su militancia en el peronismo kirchnerista está acabadamente acreditada y con creces. Pero además ambos protagonistas fueron expulsados del partido. Zamora por el Comité Provincial del Partido Radical de Santiago del Estero, conforme a las facultades que tiene para hacerlo, y Moreau fue expulsado por el TNE, integrado por entonces por la arquitecta Elba Roulet como presidenta, el que esto escribe como vice y el doctor Lorenzo Cortese como vocal. Por razones procesales me tocó llevar toda la causa, desde su inicio hasta el final, con el resultado indicado. Destaco que en ambos juicios se guardaron las reglas del debido proceso. Recuerdo por si fuera necesario que, para las fechas de aquellas decisiones, la Convención Nacional había dispuesto que la Unión Cívica Radical era un partido de oposición frente al gobierno presidido por Cristina Fernández. Curiosamente en la misma edición del diario (pág. 36), el lector Edgardo Hilaire Chaneton se refiere a la interna radical, señalando muy acertadamente que "por otro lado la UCR con Lousteau y Manes, siguiendo el camino de Ricardo Alfonsín, Leopoldo Moreau y Daniel Santoro, avergonzando no solo a sus afiliados sino también a la memoria de Balbín y Raúl Alfonsín". Más claro hay que echarle agua.Guillermo Moreno HueyoDNI 4.368.307Incendios forestales Los incendios forestales en nuestro país cada año se multiplican en extensión y hasta en provincias no sometidas históricamente a la acción del fuego, destruyendo miles de hectáreas de bosque nativos centenarios, que los que vivimos en las urbes no dimensionamos ya no solo la magnitud del daño ecológico, sino también el humano que soporta dicho flagelo en soledad al tener que reconstruir su propio espacio de vida. Durante 1985, ya la Argentina se mostró interesada en la compra de aviones de lucha contra incendios, como lo fue el Canadair Bombardier 415, que en 12 segundos carga 6000 litros de agua directamente de los lagos y por el sistema de bombardeo apaga el fuego en forma instantánea. Tiempo después aparecieron otros aviones como el DC10, o el Boeing 747, que carga 74.000 litros y utiliza el mismo sistema. Hoy nuestros aviones y helicópteros, que con valentía y coraje combaten, solo cargan un máximo de 600 litros por vez, lo cual torna muy complicada la lucha contra las llamas. Debería el gobierno nacional, ante el anuncio de creación de una agencia nacional, comprar aviones adecuados para evitar los daños enormes que en todo el país se producen con los incendios, recordando que invertir no es gastar, prevenir es proteger, ya que la eficacia no es repetir todos los años lo mismo con los actuales medios, ya que hay otras soluciones mejores para todos los argentinos.Juan C. LuongoDNI 8.406.865 Espacio público Excelente la carta del señor Amorrortu ("Calles invadidas"), que describe claramente la invasión de las calles de la ciudad por bares y restaurantes con construcciones de toda clase, que pudo justificarse en los inicios del Covid, pero que hoy es un regalo del espacio público a esos comercios que ha perdido su razón de ser. Y es insólito lo que sucede en las esquinas: un vehículo allí estacionado es multado o acarreado por la grúa; en cambio el mismo espacio puede ser invadido impunemente por sillas, mesas, toldos y hasta mampostería.¿Alguien puede explicarme por qué el cordón amarillo es prohibición para unos y permiso para otros? Enrique J. RodríguezDNI 4.136.163En la Red FacebookLa Corte rechazó un planteo de Lázaro Báez y deberá seguir con tobillera y prisión domiciliaria"Tiene que ir a la cárcel. Y que devuelva lo que robó... ¿por qué tantos privilegios?"- Fabiana Esther Pacheco"La Justicia es una vergüenza; debería estar entre rejas, al estilo Bukele"- Dante Leonardo"Yo me pregunto: ¿por qué no funciona la Justicia? Si fuera una persona con menos recursos, ¿estaría en su casa después de una condena?"- Viviana Elizabeth Cerrizuela

Fuente: La Nación
14/02/2025 01:18

Cartas de lectores: Ficha limpia, exigencias, Lijo

Ficha limpia Si bien el proyecto de ficha limpia fue aprobado en Diputados, no deja de sorprender que 98 congresales lo hayan rechazado. Por supuesto que como no podía ser de otra manera, la mayoría que lo rechazó son legisladores kirchneristas, pero muchos otros que no lo son adhirieron a esa postura irracional. Increíble. Es de desear que el Senado apoye el proyecto. El futuro de la Argentina está en juego.Julio C. BordaDNI 11.478.116Exigencias Mientras que el gobierno de la provincia de Buenos Aires (entre otros) exige, a los efectos de solicitar la licencia para poder administrar un consorcio o un simple PH, presentar tanto un certificado de antecedentes penales como un certificado de antecedentes personales, en el Congreso de la Nación se discutía la procedencia o no de la ficha limpia para postularse a cargos electivos. Como si la honradez no fuera un componente inescindible de la idoneidad requerida para ello por la Constitución. Resulta vergonzoso, más allá del resultado, que nuestros legisladores tengan que perder un día discutiendo lo que no se discute.¡Qué falta de respeto, qué atropello a la razón! Miguel Gutiérrez Trapanimigutra@gmail.comLijo Es más que evidente el acuerdo de Unión por la Patria con La Libertad Avanza en el Senado: repentinamente con la firma de tres kirchneristas se aprobó el dictamen del juez Lijo y se tratará en extraordinarias. O sea, el kirchnerismo aprobará en el Senado el pliego de Lijo y LLA no conseguirá los votos para aprobar ficha limpia. Y se llenan la boca hablando de la casta. Cómo se burlan de nosotros.Roberto ArosteguiDNI 4.753.044Bibliotecas populares Excelente la entrevista al secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli, publicada en la edición del 12 de febrero. Es importante que alguien idóneo esté al frente de un área tan sensible y valoro la idea de dar la batalla cultural para despojarla de todo sesgo ideológico. Comparto plenamente también su decisión de evitar gastos de publicidad y darles dinero a la bibliotecas populares para que compren libros. Pocos conocen el servicio comunitario que brindan en los barrios de su influencia desde que fueron creadas en 1870. Su importancia la describió su impulsor, Domingo F. Sarmiento, con su pluma brillante: "La biblioteca complementa a la escuela y la vivifica sirviendo como un auxiliar para el maestro y como un incentivo y curiosidad para el niño".Ricardo BeatiDNI 8.110.249Lujo Para cualquier medio de prensa, tener articulistas con trayectoria es importante. Para un medio como la nacion, es fundamental.En ese sentido, pueden quedarse tranquilos: leer el artículo titulado "Un país de insolentes y atrevidos", de Joaquín Morales Solá, es un lujo de tal nivel que, por el resto de la semana, uno está autorizado a pensar que no necesita leer una palabra más en ninguna parte.¡Felicitaciones!Guillermo Fernández BoanDNI 10.964.867Poda de árboles La tormenta de viento y agua que vivimos el martes pasado durante la madrugada pone en evidencia lo mal que se vienen haciendo las cosas en la ciudad de Buenos Aires con respecto a la poda de árboles. En mi barrio, Versailles, en el cual nos enorgullecemos por el verde que nos rodea, vemos que se los ha dejado crecer hasta que sus ramas alcanzaron alturas de mayores a 15 metros, lo que puede ser muy lindo a la vista, pero es altamente peligroso frente a tormentas como la ocurrida el martes. En mi cuadra se cayó un árbol que estaba podrido por dentro y sus ramas fueron a dar contra la escuela que está enfrente, por suerte sin daño aparente. Mientras mirábamos la tormenta escuchábamos el estruendo del impacto de pequeñas ramas que caían sobre los autos y pensábamos: ¿si fuera una persona? ¿si fuera un niño?En definitiva, la ciudad debe hacer una poda urgente de los árboles en altura y revisar cada árbol que esté en condiciones de seguir estando en la vereda. Estos vientos huracanados son cada vez más frecuentes y las especies corren riesgo, como así también las personas y sus bienes (vehículos, viviendas). ¿Vamos a esperar una tragedia?Marcelo Eduardo GreccoDNI 22.042.631 Casta en el golf La Asociación Argentina de Golf acaba de fijar el costo de la matrícula 2025 en $235.000 para un adulto y $502.900 para una familia tipo. La matrícula es un requisito que pide la mayoría de las canchas para jugar, y es indispensable para competir; no aporta ningún otro beneficio al contribuyente, ni siquiera el derecho a voto.La AAG se ha asegurado de que solo los ricos puedan jugar. Sin embargo, Argentina tiene condiciones privilegiadas para la práctica del golf; el 50% de los jugadores registrados de todo el Caribe y Sudamérica son argentinos y le aportan a la AAG más de 6 millones de dólares. En su rudimentaria página web no se publican los balances, pero sí un organigrama elefantiásico y una serie de logros deportivos que no impresionan a ningún sponsor. Con la matrícula estamos financiando equipos de menores nacidos en countries para que compitan alrededor del mundo acompañados por los ejecutivos de la AAG. Estos chicos no tienen la sed de oportunidades que tuvieron Romero o Cabrera. No sueñan con ganar Augusta, sino una beca con alguna universidad de EE.UU.Para que unos pocos puedan jugar afuera, muchos se han quedado sin jugar en casa. Si el presidente Milei supiera, tendría que pensar otro término, porque a la AAG, "casta" le queda chico. Victoria Novillo Saravia DNI 23.821.025Firman además: Marcelo Cabrera, Yamila Chichotky, Néstor Horacio Poluyan, Gerardo Ramognino, Sebastián Pardeiro, Livia González, Jorge Garay, Hugo Argüello, Roberto Oscar Hermida y Marta Elba BrunoEn la Red FacebookDiputados aprobó el proyecto de ficha limpia"Todo esto nos hace ver quién es quién, y quién se juega por la patria y por la corrupción. El pueblo les dará el escarmiento en las urnas. No se olviden de que el soberano es el pueblo"- Mabel Nicoletta"Es increíble que tengamos que exigirles a los congresistas que no tengan antecedentes penales o policiales. En fin, solo el bloque kirchnerista votó en contra, solo cabe decir que son delincuentes. El que no debe no teme"- Ana Cristina PatriossiLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101,Vicente López (B1638BEA)

Fuente: La Nación
13/02/2025 19:18

Cartas de lectores: Preocupación, el término woke, chapas adulteradas

Preocupación Como argentino que aspira a tener gobernantes probos, me preocupa mucho la reticencia del Poder Legislativo a aprobar una ley para bloquear la llegada de delincuentes a espacios de poder.Américo Luis DiniDNI 4.257.269 El término woke El abuso del término "woke" en el discurso público argentino se está convirtiendo en un obstáculo para el debate honesto. Lo que alguna vez fue un llamado a la conciencia social sobre las injusticias se ha degradado en una herramienta de descalificación. Lejos de enriquecer la conversación, esta dinámica solo perpetúa las desigualdades que dice combatir. El origen del término se remonta a principios del siglo XX en la comunidad afroamericana de Estados Unidos, como un llamado a estar "despiertos" frente a la discriminación racial. Ser woke significaba tomar conciencia de las estructuras sociales injustas y buscar soluciones. Pero en la Argentina actual, el término ha sido vaciado de su significado inicial y se usa como insulto hacia cualquier postura progresista o intento de generar conciencia sobre problemáticas sociales. Este uso despectivo no solo polariza, sino que también desvía la atención de los problemas reales, transformando el debate en una guerra de etiquetas. Al etiquetar todo planteo social como woke, se descalifica automáticamente al interlocutor y se evita el análisis profundo del tema en cuestión. Por otro lado, quienes intentan defender estas posturas progresistas terminan desgastándose en una defensa constante en vez de centrarse en soluciones concretas. La falta de diálogo entre posiciones ideológicas genera una peligrosa parálisis. Cualquier planteo social es descartado por un sector como "parte de la cultura woke", mientras el progresismo pierde legitimidad ante un rechazo sistemático. Así, se genera un hábito de pensamiento que impide que las partes opuestas se escuchen mutuamente. Históricamente, este mecanismo no es nuevo. Cuando las mujeres luchaban por su derecho al voto, se las tachaba de "histéricas", desvirtuando el debate y retrasando los avances hacia la igualdad. Hoy, el término woke cumple una función similar: desviar, ridiculizar y frenar cualquier propuesta progresista antes de que pueda discutirse seriamente.El problema no es el término en sí, sino el uso polarizador que se hace de él. Tanto los movimientos libertarios como el progresismo caen en el mismo error cuando utilizan etiquetas para desautorizar al otro: evitan el diálogo y la búsqueda de acuerdos. La clave no está en vencer al otro, sino en construir soluciones conjuntas que beneficien a toda la sociedad. La Argentina necesita recuperar la sensatez y generar espacios donde las diferencias ideológicas no sean una trinchera, sino un punto de partida para el debate constructivo. Si no se logra, el abuso de este tipo de etiquetas solo perpetuará los problemas que, paradójicamente, ambos sectores dicen querer resolver.Ricardo Maximiliano HansenDNI 20.573.474 Chapas adulteradas La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional ha determinado que la alteración no accidental de la chapa patente del automotor, aunque no fuera en forma permanente, altera la credibilidad de la numeración que individualiza un vehículo, siendo este un bien registrable. He leído que este verano, en Brasil, la policía de ese país realizó innumerables actas de infracción a automovilistas argentinos por dicha razón. Personalmente, en Uruguay, en enero observé una gran cantidad de espléndidos autos y camionetas premium con las patentes adulteradas. Ya sea por raspaduras, cintas adhesivas o dobleces. Esto constituye un delito y las autoridades tienen que aplicar la ley más allá de las multas administrativas que correspondan. Nada tiene que ver la casta o la grieta. Los argentinos apostamos por un cambio y para que ello ocurra primero cambiemos en forma individual, cambiemos nosotros.José María UgarteDNI 7.613.912Inaceptable Quiero dirigirme directamente al gobierno de la ciudad de Buenos Aires, que no es solamente el lugar de residencia de los porteños, sino la capital de la Argentina y merece más dedicación -por no decir respeto- a su estado de limpieza urbana. En la intersección de Florida y la Av. Roque Sáenz Peña (Diagonal Norte) se eleva desde 1936 el monumento a Roque Sáenz Peña. Hermosa obra del escultor José Fioravanti. La suciedad del entorno, igual que en las calles aledañas, culmina en el espacio elevado, detrás de rejas, entre las cuatro estatuas que forman parte del monumento. Allí se ha instalado una persona, con su colchón, cajas y botella de agua. Es decir: su hábitat está "custodiado" por las rejas y las figuras esculpidas. En pleno centro de la ciudad de Buenos Aires, a una cuadra de la Plaza de Mayo. No puede permitirse semejante desidia. Es para muchos visitantes, de las provincias o del mundo, el primer punto de referencia para moverse en la ciudad. No podemos ofrecerles semejante escena de abandono. ¿No lo ven los encargados de la limpieza? Tanto personal cobrando sus salarios con nuestros impuestos, ¿no lo ven? ¿Amigos o familiares de las máximas autoridades no transitan nunca por el microcentro? Walter J. R. Juncowalterjrjunco@gmail.com Escalera arreglada El 20 de enero, LA NACION publicó una carta de mi autoría en la que hacía referencia a la escalera mecánica de la estación Belgrano C de la línea de tren Mitre, anden hacia Tigre, la cual hacía más de tres años estaba sin funcionar. Aparentemente alguien leyó la nota y tomó cartas en el asunto. Vaya este agradecimiento y mis felicitaciones a quien corresponda y mi reconocimiento también a la sección de Cartas de Lectores, gracias a la cual ya no tendremos que subir los 40 escalones que nos distanciaban del andén.Claudio Paderniclaudiopaderni@hotmail.com

Fuente: Ámbito
13/02/2025 14:09

Comenzó la auditoría de pensiones por invalidez: se enviaron 300 mil cartas documento

Los profesionales de la Agencia Nacional de Discapacidad analizarán la documentación de cada beneficiario y definirán cómo siguen los casos.

Fuente: La Nación
12/02/2025 01:00

Cartas de lectores: Planes de prevención, caso Levinas, el delito de sospecha

Planes de prevención Es con gran preocupación que vemos lo que ocurre con los incendios en El Bolsón. ¿El gobierno nacional ha tomado verdadera conciencia de lo que está viviendo esa población desde hace días? Gracias a Dios hay tantos hermanos solidarios en la zona y está llegando ayuda de grupos organizados a tal fin. Hay muy pocos aviones con agua, los bomberos hacen lo que pueden. No es la primera vez que ocurre esto. ¿Por qué no hay planes de prevención y contingencia como hay en Chile? Denise N. de Gallagherdenisepgallagher@hotmail.comCaso Levinas Mi carta del 8 de enero anticipó el descalabro que provocó la imprudente resolución de la Corte Suprema en el caso Levinas, que, en un caso individual, ordena que los recursos contra las resoluciones de las Cámaras Nacionales de Apelaciones en CABA pasen primero por su Superior Tribunal. Así, repiten el error del fallo Strada de 1986, que obligó a que se agoten las instancias provinciales, pensando que sería un filtro para que las causas no inunden el Alto Tribunal, pero siguieron llegando y solo logró prolongar los juicios. Dije antes que la Corte es culpable de su propia alienación, cuando no frena las apelaciones de las jubilaciones, cuando desnaturalizó la Casación, no cierra bien con las causas y no busca soluciones de fondo para las supuestas arbitrariedades y no sanciona los tribunales (el viernes pasado firmó 211 resoluciones, dato que, antes que tranquilizar, nos debería alarmar). Por otro lado, hay que considerar que la Corte no puede dar órdenes, por lo que su opinión -en un tema incidental y con una sólida disidencia- es solo una insinuación que no obliga más que a las partes. Tiene razón la nacion en su editorial del 6 de febrero y también Astarloa en su columna del 1º, sobre la legítima aspiración de la ciudad de tener su sistema de Justicia, pero no se recuerda que la misma ciudad es responsable al haber creado una Justicia de trocha angosta, que los jueces nacionales no quieren pisar. Al comenzar desde cero, tuvo la oportunidad de tener una Justicia de excelencia, pero no lo hizo. Así se lo propusimos al doctor Gauna, responsable de su creación, en 1999, cuando lo entrevistamos con el doctor Garavano, entonces director ejecutivo de Fores. Pudo haber nacido digitalizada, y pudo ser un modelo al que los jueces nacionales pugnarían para ir y, en lugar de ello, fue una mala copia de la Justicia nacional. Horacio M. Lynchlynchhoracio@yahoo.comEl delito de sospecha Leyendo la columna del 5 de febrero "El delito de sospecha en los juicios de lesa humanidad", del doctor Gustavo C. Liendo, me desasné de las profundidades filosóficas y éticas que están involucradas en dichos procesos. Lamentablemente sabemos de lo tendencioso que fue nuestro Poder Judicial durante varios lustros, desoyendo los mismos principios que debería defender. Lustros en los que otros funcionarios (militares que sirvieron a la patria cuando se les ordenó) sufrieron persecución e injustos y dudosos procesos. No sé por qué recovecos de la memoria, luego de leerlo recordé la anécdota escolar del automovilista que, habiendo perdido en la alcantarilla las tuercas de la rueda que cambiaba, desde la ventana de un neuropsiquiátrico le recomiendan sacarle a cada rueda una tuerca para completar todas ellas, solo con tres. La lección del sorprendido automovilista termina cuando desde la misma ventana le gritan: "Yo estoy acá por loco, no por estúpido". Así las cosas, mientras Facundo Jones Huala está libre y hace videos apoyando los incendios, los militares, todavía en prisión, fueron dados de baja. Desde hace unos días siento que me preguntan desde una ventana si este es un país de locos o de estúpidos, y por cuál de las dos opciones estoy acá.Ignacio MurtaghDNI 12.946.159 Fútbol a las 22.15 El horario de las 22.15 para dar comienzo al último turno de partidos de la Liga Profesional de Fútbol (AFA) no debería ser permitido por las autoridades. Y los motivos son varios: 1) Por metabolismo natural, un enfrentamiento deportivo de máxima exigencia no puede dejarse para hora tan tardía. A menos que se adapte el organismo de los jugadores a un ciclo metabólico "de sereno" -algo absurdo-, aun con siesta de por medio, el ciclo circadiano del ser humano va de la máxima energía matutina a la mayor merma nocturna, que lleva al sueño. Y esto no solo afecta el rendimiento durante el encuentro, sino que va dejando indelebles huellas de desgaste en el organismo. No por nada hay escasa longevidad en deportistas de alta competición. 2) Seguridad: salir del estadio a las 00.30 es temerario. Ídem todas las personas involucradas en la organización del espectáculo, que difícilmente puedan retirarse antes de las 01.00. 3) Está demostrado que la autoridad pública no es eficaz en la materia; aunque esto varíe entre circunscripciones. 4) Nadie garantiza que a esa hora haya disponible transporte público seguro. 5) Asistir tan tarde con niños o adultos mayores es tan inconveniente y riesgoso como inhumano. 6) Comenzar a ver un partido por TV paga a tan avanzada hora de la noche es inapropiado. Entre lo malo del fútbol local y la modorra, mucha gente se quedará dormida. Además, esto perjudica a los anunciantes y patrocinadores (sponsors). 7) Tras los partidos, el público futbolero gusta permanecer en contacto con los programas deportivos de los medios, obligando a estos a trabajar de madrugada. Muy costoso. 8) Pasado el verano, el clima tenderá a ser cada vez más frío y riesgoso para la salud pública.Como puede verse, más que suficientes motivos hay para prohibir el inicio de los partidos a cielo abierto -de cualquier división- en el horario de las 22.15. Veremos si las autoridades nacionales provinciales y municipales, tienen lo que hay que tener para poner límites a la AFA. Adrián A. KlasDNI 11.361.052Embajada en Croacia Como descendiente de croatas, que vinieron a la Argentina a hacer la patria grande, trabajaron, nos educaron, nos dieron sus valores, y hoy nuestra colectividad nuclea 400.000 argentinos croatas, le pido al señor presidente de la Nación, Javier Milei, que abra la tan ansiada embajada argentina en Zagreb. Este acto representaría un gesto de reciprocidad, ya que la República de Croacia tiene embajada en nuestro país desde la década de los 90. Seguramente su señora madre, Alicia Luján Luchich, y sus ancestros estarán muy orgullosos de usted.María Gabriela PetrichDNI 14.951.684En la Red FacebookSantiago del Estero: dan 100% de aumento al sueldo básico de los empleados estatales"¡Me parece fantástico! Si la provincia consigue producir para pagarlo"- Silvia Susana Baquer de Taboada"Como en La Rioja, no se produce nada, todos sueldos del Estado y los gobernadores feudales. Siempre fue así"- Miguel BarretoLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: La Nación
11/02/2025 00:36

Cartas de lectores: Motochorros, carteles, incendios

Motochorros ¿Tan difícil le resulta al gobernador Kicillof disponer de suficientes policías en motocicletas, de a dos, el acompañante con arma larga, para neutralizar preventivamente a los motochorros que asedian el conurbano buscando la presa? Estos criminales se divisan fácilmente a distancia, al circular sin patente y sin casco el que viaja atrás, con motos robadas o flojas de papeles y portando armas. ¿Les tienen miedo o hay complicidades?Eduardo FavelukesDNI 4.384.451Carteles El miércoles pasado se llevó la sesión legislativa para tratar la suspensión de las PASO. Realmente algo muy lógico y práctico. Nuevamente me llamó la atención algo que ya es habitual entre nuestros legisladores, quienes creen que el recinto es un lugar apto para exhibir cartelería política o personal sobre sus necesidades y aspiraciones olvidando que pueden utilizar la palabra para ello y dejar los coloridos y enormes carteles para manifestaciones o eventos partidarios. Es una falta de respeto al presidente de la Cámara, a los demás participantes de los debates y también al público que debe soportar el blandir de banderitas, avisos parroquiales y rechazos a posturas cualesquiera estas fueren que nada tienen que ver en el lugar y en el tiempo. Poco faltará para que algún pícaro diputado plante carteles en sus bancas ofreciendo autos a la venta, departamentos o lavarropas. En 2024, el diputado Pichetto manifestó, y con razón, su enojo hacia aquellos que beben mate o se presentan en ojotas en medio de la sesión en un lugar que merece respeto y consideración. Hace un par de años, en las Cortes españolas algunos diputados exhibieron durante una sesión ese tipo de manifestaciones escritas en las bancas del Congreso y la presidenta les espetó con elegancia, como también con un dejo de resignación: "Señorías, tratemos de no seguir dando este triste espectáculo, caso contrario deberé hacer uso del reglamento con las consecuencias que ello conlleve, por lo que les ruego bajen los carteles, primer aviso". Inmediatamente todos los portadores de pancartas los bajaron. Nada más correcto y oportuno que conminar a los rebeldes a algo tan simple como cumplir los reglamentos bajo pena de sanción.Carlos González FernándezLE 8.586.133Incendios En los últimos días, la provincia de Corrientes enfrenta nuevamente la amenaza de incendios devastadores, que no solo ponen en riesgo su medio ambiente, sino también la vida de sus habitantes. Tras los catastróficos efectos de la sequía de 2023, que ya causó pérdidas incalculables en la ganadería, la forestación y la agricultura, los focos ígneos vuelven a azotar la región. Este año, la tragedia toma un giro aún más doloroso, con la muerte de una maestra que intentó ayudar a sofocar el incendio en la localidad donde trabajaba su padre. Este hecho subraya la gravedad de la situación y pone en evidencia la falta de una respuesta eficaz por parte de las autoridades provinciales. La sequía de 2023 dejó a la provincia al borde del colapso económico, y a pesar de que las autoridades habían declarado emergencias y prometido medidas de apoyo, los efectos de la crisis climática siguen siendo palpables. La forestación y la ganadería, sectores claves para la economía de Corrientes, aún no se han recuperado del todo, y la sequía exacerbó la vulnerabilidad de la provincia ante los incendios. Ahora, una nueva ola de incendios amenaza con borrar los avances -que, aunque escasos, se habían logrado en el último año- y no solo afectan los bosques implantados, sino también los pastizales naturales, fundamentales para la biodiversidad y la actividad ganadera. Esto representa una doble tragedia: por un lado, se pierden recursos valiosos para la economía local; por el otro, se destruye la flora y fauna autóctonas que dependen de estos hábitats. Y se suma un peligro aún mayor: el fuego está quemando alambrados, lo que permite que los animales, en su desesperación por huir, queden libres y puedan acceder a las rutas. Esto aumenta el riesgo de accidentes viales y pone en peligro tanto a animales como a personas. Por si fuera poco, el fuego también está afectando los postes de energía eléctrica, fundamentales para el abastecimiento de las poblaciones. Al destruirlos, se deja a las comunidades sin suministro eléctrico.Estos focos no son un fenómeno natural aislado. Las primeras investigaciones apuntan a que muchos de ellos podrían haber sido provocados de manera intencional, como ocurrió en años anteriores, lo que eleva aún más la urgencia de una respuesta contundente por parte del gobierno provincial. Sin embargo, las autoridades siguen demostrando una alarmante falta de acción ante una situación que claramente se está escapando de las manos. Es cada vez más evidente que los incendios de este año no son un fenómeno aislado, sino que forman parte de una tendencia alarmante que necesita ser atendida con urgencia. El gobierno provincial debe tomar medidas concretas para frenar su propagación y garantizar que los responsables, si se confirma que son intencionales, sean castigados con todo el peso de la ley. No podemos permitir que este tipo de tragedias sigan ocurriendo sin una respuesta firme.Marcelino PiñeroDNI 13.416.457Calles invadidas Sin timidez, las calles fueron invadidas por los bares y restaurantes. No hablo de las veredas, sino de las calles con construcciones refrigeradas y hasta con ventanas. ¿Qué pasará cuando un colectivo arrolle a la gente que desayuna tranquila? Los peores gazebos son aquellos de las esquinas, que tapan la visual que permite la ochava. ¿O qué sucederá el día en que negocios de otros rubros pidan los mismos derechos que bares y restaurantes? Pedimos cinturón a los automovilistas y casco a los ciclistas y, al mismo tiempo, ofrecemos comensales como palotes de un bowling. Sebastián de AmorrortuDNI 17.726.931En la Red FacebookPor los cambios en el organismo antilavado, peligra una causa sobre el patrimonio de Cristina Kirchner"¿Siempre peligran las causas en contra de la corrupción sistémica de Estado? ¿Para cuándo una a favor de los ciudadanos productivos que tributamos, y de las instituciones de la república y de la democracia?"Rolf Huber"Que le confisquen todo, que es del pueblo"Antonio MárquezLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre el remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, la naciOn podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: La Nación
10/02/2025 00:36

Cartas de lectores: Realidad, ahorrar, vulnerables

Realidad Leyendo la nota publicada en la nacion del Sr. Presidente, me pareció intelectual y catedráticamente brillante, lástima que carente del realismo y la percepción aprendida durante muchos años por los argentinos de bien. Alguien dijo, y no fue Perón, que la única verdad es la realidad. Cuando los argentinos viajan masivamente al exterior en tours de compras y un almuerzo en un buen restaurante argentino, donde el salario básico es de 1000 dólares, cuesta lo mismo que en un buen restaurante de Nueva York, donde el salario básico real es de 2800 dólares, algo anda mal, y punto.Sergio OhanessianDNI 10.129.066Ahorrar ¡Por Dios! Qué contradictorios que son nuestros dirigentes políticos. Casta o no casta, se hace imposible creerles a la mayoría. Dicen que "no hay plata" y en la mayor parte de los rubros que administran nadie ahorra nadaâ?¦ ¿Se imaginan si algún intendente o algún gobernador saliera mañana a decirnos que en su comuna o en su provincia van a comenzar a ahorrar agua potable y/o energía eléctrica? Qué sorpresa sería y de qué diferente manera comenzaríamos a mirarlos y a escucharlos. ¡Ahorrar! Un verbo borrado del manual del político en la Argentina. Nada más liberal que ahorrar, que ajustarse el cinturón para ser libres del despilfarro y del gasto inútil que perjudica a la mayoría, al bien común, otro vocablo ausente en el manual de nuestros políticos. El ahorro es siempre virtuoso y por eso en otra época, y con diferentes valores y dirigentes, en la Argentina se ahorraba y se promovía el ahorro desde la infancia. Desde hace muchos años vengo hablando con un sinfín de dirigentes nacionales y provinciales que el destino puso en mis manos en afinidad con mi profesión de arquitecto, para exhortarlos al ahorro de agua. Nadie, nunca, me respondió el llamado. Lo digo con tristeza. Señores, en la Argentina no hay plata y tampoco hay vergüenza ni espíritu de grandeza, ese espíritu que como el viento sobre las velas de un barco impulsa a la sociedad civil, jurídica y políticamente organizada en esa gran nave donde vamos todos los argentinos, y que muchas veces avanza dando lástima o incluso se encuentra a la deriva.Bernardo M. ClémentDNI 10.390.405Vulnerables El progresismo ha enseñado que "vulnerables" son las personas que viven en condiciones de pobreza, sin ingresos o sin que ellos cubran las necesidades básicas. Por eso es desconcertante que el fiscal Gerardo Pollicita haya empleado el mismo término para referirse a la mujer que se arrojó de un balcón en Palermo. En su dictamen indica que la víctima se encuentra en una situación de "especial vulnerabilidad", dado que su pareja declaró: "Ella no trabaja. Yo me encargo de su estudio, de su ropa, de la escuela de su hijo. También recibe una pequeña cantidad de cuota alimentaria del padre del niño".Si por hacerse cargo de todas las necesidades de su pareja la coloca en una situación de vulnerabilidad, ¿cómo se calificaría si la abandonara a sus propios medios? ¿En qué quedamos? ¿O será que la perspectiva de género distorsiona el concepto de "vulnerable"?María Isabel Di Biasidibiasiail@gmail.comIncendios en el sur Me hago la simple pregunta: hay cuatro millones de empleados públicos a lo largo y ancho del país, ¿tan difícil es asignar alguna pequeña cantidad a proteger las áreas de los parques incendiados, en consonancia con Parques Nacionales y, eso sí, con las armas y los elementos correspondientes? ¿Cómo puede ser que se repitan anualmente estas situaciones y no se tome una sola medida efectiva para evitarlo? Ya es hora de que las medidas se tomen y sean efectivas, y si no, que se rindan cuentas.Andrés HeffesseDNI 10.424.276Cónclave Volviendo de viaje, en el avión vi Cónclave, la película sobre el Vaticano. Doce años de hermanos maristas y cinco de UCA me infundieron una fuerte fe católica. Este excelente film, con buenos actores, revela una triste imagen de los altos dirigentes de mi religión. Aparecen, desde la muerte de un anciano papa, las turbias negociaciones para elegir su sucesor. Los cardenales en el Vaticano resolviendo la elección del nuevo pontífice de una forma que, como ferviente católico, me generó una enorme repulsión. Parecían los políticos de la peor casta de nuestro país. Imagino que Jorge Bergoglio, por su personalidad, se habrá manejado como pez en el agua en esos avatares para llegar a ser papa hoy. En la UCA tuvimos en tres años de Teología como profesor a monseñor Eduardo Pironio, a quien disfrutamos pues respiraba santidad por sus poros. Por poco no llegó a papa y, viendo este film, me doy cuenta de por qué no lo fue: ahora ya es beato y llegará a ser santo. Habiéndolo conocido bien, no me lo imagino negociando de esa forma en el Vaticano.Ricardo Olaviagarolaviaga157@gmail.comEmbajada en Croacia En nuestra condición de argentinos descendientes de croatas, queremos ad-herirnos a la carta del 20 de enero de la académica Carmen Verlichak, para poder contar con la debida representación argentina en Croacia. A diferencia de los ciudadanos de otros países latinoamericanos, los argentinos residentes o en estadía turística en Croacia deben recurrir a la embajada argentina en Budapest ante cualquier inconveniente. Nuestra comunidad tiene más de medio millón de integrantes unidos por vínculos culturales, comerciales y turísticos con la patria de sus ancestros. Consideramos útil para ambas naciones que tal situación pudiese ser solucionada.Marta Opacak DNI 16.959.696Diana Orlov DNI 14.545.800María Cristina Josipovic DNI 13.332.914Alejandro Álvarez Josipovic DNI 33.913.412En la Red FacebookBukele refuerza la mano dura: endurece las penas para delitos comunes y apunta contra la corrupción"Qué bueno sería que lo mismo sea en la Argentina: Felicitaciones, Sr. Bukele"Karina Lola"Excelente, ¿por qué no lo copiamos a ese modelo? ¿Tendrán miedo los políticos de que puedan caer algunos también?"Luis Blarasin"Hay que traerlo a 'préstamo' como en el fútbol, por un año y con opción de compra"Daniel NederLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: La Nación
09/02/2025 00:36

Cartas de lectores: Es momento de trabajar en equipo, divisiones en el PJ, una medida beneficiosa

Carta de la semanaEs momento de trabajar en equipoLa reciente decisión de la Cámara de Diputados de suspender las PASO para este año no solo es una medida que apunta al ahorro de unos 200 millones de dólares, sino también un mensaje político que merece ser analizado. Más allá del debate sobre su conveniencia o no, esto parece marcar un punto de inflexión en la forma en que algunos sectores opositores entienden el juego político: no se puede ganar si medio equipo patea en contra. En un país donde las divisiones políticas suelen ser más profundas que los consensos, la suspensión de las PASO podría interpretarse como un pequeño pero significativo avance hacia la cooperación. Si bien no todos los bloques estuvieron de acuerdo, parte de la oposición entendió que hay momentos en los que es necesario priorizar el bien común por encima de las disputas partidarias. La metáfora futbolística es inevitable: si en un equipo la mitad de los jugadores no solo no colabora, sino que deliberadamente busca sabotear los avances del resto, ¿cómo se puede ganar así? En política ocurre algo similar: si cada sector se dedica a entorpecer al otro, el resultado es un país estancado, incapaz de avanzar hacia el desarrollo y el bienestar general. Esto debería servirnos como una lección a todos, tanto a los dirigentes como a los ciudadanos. Si queremos un país que crezca y prospere, necesitamos dejar atrás las divisiones estériles y empezar a jugar en equipo. Esto no significa renunciar a las diferencias ideológicas ni evitar el debate, sino, al contrario, debatir con altura y construir consensos que beneficien a la mayoría. La política no debería ser un campo de batalla donde unos ganan y otros pierden, sino un espacio donde todos trabajemos juntos para resolver los problemas comunes. La suspensión de las PASO podría ser una señal de que esto es posible. Ahora queda en manos de nuestros líderes demostrar que este espíritu puede confirmarse en senadores y extenderse a otros temas cruciales para el país.Héctor Guillermo Vidal AlbarracínDNI 4.433.082 Divisiones en el PJLa posible fractura del PJ significa una gran oportunidad para lo que podría ser un espacio político que, si bien coincide con el cambio en la economía, no adhiere a muchas de las cosas que propone La Libertad Avanza ni sus formas. Sin cometer los errores que cometió Juntos por el Cambio, que obnubilado por el poder no supo interpretar a la sociedad, el justicialismo estaría ante una buena oportunidad para formar una alternativa a la polarización. Creo firmemente que la sociedad sigue dividida en tercios, pero si uno de esos tercios (el PJ) se fractura, la ecuación se altera y esa fuerza sería sin lugar a dudas el árbitro de la política, aportando la cuota de sensatez que necesita la Nación. Roberto ArosteguiDNI 4.753.044 Una medida beneficiosaLa inminente suspensión de las PASO no solo generará un sustancial ahorro económico, sino que además provocará importantes beneficios para la ciudadanía de los que poco se habla. Por ejemplo, les devolverá la libertad a millones de personas para disponer de su tiempo, siendo que el domingo es para muchas de ellas su único día de descanso. También les evitará un importante dolor de cabeza a dueños y encargados de restaurantes, hoteles y estaciones de servicio que, al menos hasta ahora, se veían forzados a tener que reorganizar su personal por las horas de ausencia, producto de la obligación de asistir a un sufragio innecesario.Sin dudas la lista sería extensa si nos ponemos a analizar cada rubro. Pero ya con estos ejemplos queda claro que coaccionar a los argentinos para dirimir trifulcas internas de los partidos solo beneficia al microclima de políticos que viven alejados de la realidad.Martín Lehmann ArgentoDNI 3.0276.339 ExtraordinarioLa sesión en extraordinarias del jueves va a ser recordada no solo por lo trascendente de sus dictámenes, sino también por lo extraordinario de ver a nuestros diputados trabajando en febrero y lo extraordinario de ver cortar los piolines de las caretas de Cristina de muchos diputados y viendo sus verdaderos rostros. Por un lado, el PJ estalló en tres pedazos, mostrando que ya no responde incondicionalmente a la bajada de línea de la presidenta del PJ, como a ella le gusta que la rotulen, de Massa, Zamora, Jalil, Jaldo, Passalacua, etc. La consigna "subordinación y temor" que usaba el kirchnerismo para alinear a sus filas y a sus medios de comunicación parece que ya no funciona. Y por otro lado la UCR, con Lousteau y Manes siguiendo el camino de Ricardo Alfonsín, Moreau y Santoro, avergonzando no solo a sus afiliados, sino también la memoria de Balbín y Raúl Alfonsín.Más allá de las dificultades que estamos atravesando, los logros obtenidos y cosas como estas nos están demostrando que estamos transitando el camino correcto.Edgardo Hilaire Chanetonechaneton@icloud.comPalabrasDespués de leer la muy buena columna de Héctor Guyot titulada "Presidentes que desprecian las palabras", en la que comenta que el insulto es la renuncia a la palabra, me acordé de la frase de Víctor Hugo que dice "quien insulta siempre, jamás ofende". ¿No sería más positivo y constructivo entonces guardar silencio, que es uno de los argumentos más difíciles de refutar?Mariano E. CorreaDNI 10.809.024 CulpablesEn estos días la violencia ha hecho estragos en la provincia de Buenos Aires. Los delincuentes parecen tener vía libre para robar y matar sin problemas. Esto sucede no solo por la inoperancia del gobernador Kicillof, sino también por la Justicia, que libera delincuentes sin medir las consecuencias. El gobernador, como Poder Ejecutivo, tiene la obligación de proveer seguridad con las fuerzas del orden, de eso no caben dudas, peroâ?¦ ¿qué hay de los jueces que liberan a los delincuentes? ¿No tienen ninguna sanción? ¿Ninguna responsabilidad? Los diputados tendrían que tomar conciencia de la situación y endurecer las leyes, que los menores no sean inimputables, sino que vayan presos, tengan la edad que tengan. Como vemos, la culpa no es solo del gobernador, sino que es en igual proporción de los jueces y los representantes del pueblo. Por favor, es urgente, pónganse a trabajar, arbitren los medios para que no nos sigan matando.Marcos BaccanelliDNI 93.477.477Precios en dólaresVenimos de muchos años en que la simple noticia de la suba del dólar implicaba inmediatamente un ajuste de la mayoría de precios en pesos: combustible, alimentos, artículos electrónicos, autos, etc. Ahora el dólar está básicamente quieto desde hace unos cuantos meses (excelente noticia), pero los precios siguen subiendo. ¿Estamos generando inflación en dólares? Necesitamos urgente ayuda para que podamos entender las razones de por qué estamos como estamos, tanto de los empresarios -que siempre tienen buenas excusas para seguir aumentando los precios- o quienes establecen las tarifas de los servicios, que siguen subiendo en dólares. Si no, ¿cómo estaremos a futuro? Tenemos que ver que este gran esfuerzo que estamos haciendo todos no termine por convertirnos en un país caro en dólares. Basta comparar los precios de muchos productos en dólares en la Argentina con los de muchos de nuestros vecinos (alimentos, electrónica, automóviles, vestimenta, etc.) para darse cuenta. ¿Serán solo los impuestos y más impuestos los que llevan todos los precios a las nubes?Rodolfo MianiDNI 17.865.757El portazo a la OMSEl gobierno argentino ha decidido retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS), justificando su decisión en la responsabilidad que la organización habría tenido en la imposición de la estricta cuarentena durante la pandemia de Covid-19. ¿Es esta una decisión razonable por parte del Presidente? En mi opinión, es equivocada. La OMS lidera los esfuerzos globales en salud, enfrentando enfermedades transmisibles como el Covid-19, zika y VIH, así como condiciones crónicas como la desnutrición, enfermedades cardíacas, diabetes y cáncer. Además, brinda asistencia técnica y orientación a comunidades en regiones empobrecidas y afectadas por la guerra en todo el mundo. Es cierto que la OMS cometió errores durante la pandemia, como el tardío reconocimiento de que el virus se transmitía por el aire. También se la ha criticado por las medidas de cuarentena adoptadas por cada país, basadas en las recomendaciones de sus respectivos asesores sanitarios. Sin embargo, un indicador más preciso que la cifra total de muertes durante la pandemia es el exceso de mortalidad, que fue estudiado y publicado en la revista Medicina (Buenos Aires) en 2024. Según esos datos, la Argentina tuvo uno de los mejores registros en la región, solo superado por el de Uruguay. Cabe recordar que al inicio de la pandemia no sabíamos nada sobre su causa, su transmisibilidad ni las posibles mutaciones del virus. Estábamos sumidos en la incertidumbre. Ahora, con más información, podemos tener una visión más clara sobre la situación. Por ello, la postura de los países miembros de la OMS debería ser mejorar el funcionamiento de la organización, no dar un portazo y abandonarla. Una de las lecciones más importantes que nos dejó la pandemia es que no es posible aislarse del mundo y estar a salvo de amenazas sanitarias que no respetan fronteras. Ante esta realidad, cabe preguntarse: ¿qué alternativas ofrece el Gobierno? ¿Qué beneficio político puede obtenerse de esta decisión? En cuanto a la salud pública, el rédito es nulo.Basilio A. Kotsiaskotsias@yahoo.com

Fuente: La Nación
08/02/2025 01:00

Cartas de lectores: Elección de candidatos, marcha LGBT, baja de oficiales

Elección de candidatos Digamos las cosas como son: los partidos políticos son quienes tienen la necesidad de definir sus opciones electorales a ofrecer y deben escoger sus propuestas sin injerencias externas y, menos aún, obligando a toda la ciudadanía a participar en elecciones de candidatos que, muchas veces, no tienen contrincantes y ya están decididos de antemano y a dedo. Deben ser los afiliados de las agrupaciones políticas quienes elijan a los propios candidatos, en elecciones internas y a su exclusivo costo, como ocurre en todo el mundo civilizado. ¡Basta de encuestas financiadas con la plata que falta en hospitales, escuelas y seguridad! Lo que pasa es que esas elecciones cuestan mucho dinero y una gran parte de este se desvía para otros fines, con personas que no quieren perder sus "curros"...Francisco E. CavalleroDNI 16.161.134Marcha LGBTLa reciente "Marcha del Orgullo LGBT" reafirmó que ya no es una vergüenza ser lesbiana, gay, bisexual o transgénero, como lo fue hasta hace unas décadas. Estoy de acuerdo con esta idea, ya que si una persona se hace cargo de su identidad sin causar daño a otros, no debe ser víctima de hostigamiento ni de discriminación. Sin embargo, me surge la pregunta de si es necesario que esa identidad se exprese a través de marchas y, aún más, si esta última marcha debió convertirse en una plataforma para manifestar protestas de diversa índole contra el gobierno de Javier Milei.José Deymdeymjose@gmail.comBaja de oficialesRecientemente el ministro de Defensa firmó una resolución dando de baja a un grupo de oficiales superiores de nuestro Ejército, por poseer sentencias firmes aplicadas por presuntos crímenes de lesa humanidad. Esos soldados de la patria nos salvaron de la agresión apátrida de los elementos subversivos que, con apoyo fundamentalmente de Cuba, sembraron la muerte en nuestro país. En cumplimiento del mandato de un gobierno constitucional nuestras Fuerzas Armadas, de seguridad y policiales actuaron con valor y eficacia, y aun teniendo bajas en sus filas lograron salvarnos de ese flagelo. Posteriormente, varios de esos soldados -hoy humillados de manera infame- combatieron con valor en nuestras Malvinas, despertando incluso la admiración y el respeto de los británicos. Varios fueron distinguidos con las más altas condecoraciones. Hoy el ministro de Defensa los humilla sumiéndolos en el desamparo total, deshonra a esos valientes patriotas con un acto de administración que los priva incluso de un haber y de contar con asistencia médica. Así les paga.Formalmente solicito al señor presidente de la Nación que en uso de sus facultades tenga el valor que tuvo su admirado presidente Menem al aplicar los indultos y repita lo hecho por su antecesor, dejando sin efecto esa medida infame. No permita que esa grieta de la que tanto se habla se agrande.Jorge Carlos AlesDNI 4.370.321Operativo Sol¿Sería alguien tan amable de advertirle al gobernador Kicillof que el Operativo Sol no está dando resultado en Mar del Plata?Juan Martín Molinari DNI 18.553.810Espirales Quisiera compartir una situación que afecta a nuestra pyme. Desde hace 60 años, nuestra empresa, que da cobijo a 150 familias, ha apostado a la economía de nuestro país, esforzándonos con aciertos y errores. Actualmente, estamos lidiando con la burocracia en el Instituto Nacional de Alimentos (INAL), dependiente de la Anmat, que nos impide ingresar al mercado nuestros espirales para combatir el mosquito. Este proceso, que debería tomar entre 120 y 180 días hábiles, se extiende indefinidamente debido a objeciones adicionales que interrumpen el trámite.Observamos cómo las multinacionales reciben un trato distinto, con trámites acelerados. Esta disparidad nos impide competir, privando a los consumidores de productos a precios accesibles.El 15 de enero de 2025 nos informaron por Zoom que debíamos retirar del mercado nuestro producto, Aire Pur Repelente de Mosquitos con aceite de citronella, ecológico, 0% insecticida. Creemos que el INAL ha reaccionado a pedido de una multinacional. Hemos comenzado a gestionar el asesoramiento legal necesario para defendernos y estamos decididos a tomar acciones hasta las últimas consecuencias. Solicitamos la intervención de las autoridades para agilizar este proceso y eliminar las trabas burocráticas.Finalmente, celebramos la decisión de liberar a los alimentos de trámites engorrosos y esperamos un trato similar para los productos domisanitarios. Esperamos que haya una pronta resolución.Francisco Javier FeliúDirector comercial, Industrias Iberia SAICffeliu@iberiahogar.com.arEstafas virtualesResulta escandalosa la cantidad de estafas que se producen a diario por mail o por WhatsApp, muchas de ellas dirigidas a nuestros adultos mayores que desconocen de informática, vulnerados a su vez por ingeniosas maniobras de los delincuentes cibernéticos que falsifican los logos de empresas y prometen ofertas tentadoras y falsas para obtener los datos bancarios de los damnificados, vaciarles sus cuentas y solicitar préstamos que los bancos otorgan sin verificar concienzudamente la identidad del estafado.PASE con descuentos a jubilados, PAMI remedios gratis, Ministerio de Salud, vacunación obligatoria, compras realizadas en plataformas de comercio electrónico, premios increíbles de algunas empresas son algunas de las promesas, métodos y argucias que utilizan los ladrones, en horas de descanso, y que toman a la gente por sorpresa, distraída, que entonces comete el error de pulsar en su celular la tecla equivocada que la conduce a un link por donde los estafadores acceden a sus cuentas para robarlas. Los bancos se hacen los distraídos frente a los reclamos aduciendo que el cliente dio el consentimiento para la transacción, cuando esta estaba viciada por su origen fraudulento. Mediante ardides y engaños de los ciberdelicuentes, con los avances tecnológicos de la inteligencia artificial se van a incrementar notablemente este tipo de delitos. Es menester que las autoridades pertinentes, bancos, financieras y demás tomen los recaudos para que cesen estas estafas, que se producen cada vez con mayor frecuencia.Bartolomé Abella NazarDNI 8.558.753En la Red FacebookAumento salarial del 5% a las fuerzas federales de seguridad"¿Cuánto se aumentaron los diputados en este último año? Vergüenza les debería dar ese 5%"- René Raúl Benítez"Y a los docentes también les tienen que aumentar"- Susana Antonia Pintos"¡Que vergüenza!"- Marcela RodríguezLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: La Nación
07/02/2025 10:00

Cartas de lectores: Retiro de la OMS, violencia delictiva, apoyo a la marcha

Retiro de la OMS Afortunadamente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) va a seguir funcionando, a pesar de que Trump y Milei decidieron retirar su apoyo a esa entidad internacional. Huelga insistir en la importancia que tiene contar con el asesoramiento de este organismo sobre aspectos de la salud mundial, habida cuenta de las múltiples amenazas que la acechan, como el caso de las epidemias, pandemias, cáncer y diversas patologías infecciosas y metabólicas, entre otras. Con seguridad, tanto Trump como Milei seguirán teniendo los beneficios de los consejos de la OMS, aun sin su solidaridad.Es bueno recordar el lema de la OMS, que dice: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedades". Su función es promover la salud, preservar la seguridad mundial y servir a las poblaciones vulnerables.Silvio Kremenchuzkyskremenchuzky@gmail.comViolencia delictiva Coincido con el lector Alejo Baca Castex en que debe darse respuesta militar a la violencia delictual que azota al país. Él puso como ejemplo la que se dispuso, con buenos resultados, en Río de Janeiro en 2017. Hoy es evidente que el derecho penal ya no constituye una herramienta suficiente para defender a la ciudadanía, víctima cotidiana de organizaciones criminales mejor armadas que las fuerzas de seguridad y que frecuentemente tienen fuertes ramificaciones transnacionales. El colapso de la legislación común frente a esas fuerzas del mal es universal. Actualmente, en los Estados Unidos se estudia la posibilidad de asimilar ciertos grupos delictivos a las organizaciones terroristas, para enfrentarlos como a ellas. Es decir, con más dureza y eficacia. Existen en nuestro país antecedentes útiles para responder a la guerra que el delito ha declarado de hecho a la sociedad. En 1951, el Congreso aprobó la ley 14.062, que declaró el estado de guerra interno. Si entonces lo hizo a raíz de la conmoción provocada por un levantamiento militar, bien puede hacerlo hoy ante la barbarie del delito que alcanza a todo el país, aunque se acentúe en el conurbano bonaerense. Si el Ejecutivo elevara el proyecto correspondiente, debería contar con el decidido apoyo de los legisladores del peronismo, ya que ese partido gozaba de absoluta mayoría en el Congreso cuando se sancionó la citada ley 14.062. Daniel Zolezzidezolezzi@gmail.comApoyo a la marcha Monseñor Marcelo Colombo, presidente del Episcopado Argentino, apoyó, adhirió e incluso convocó a la marcha LGBTQ+. "Invitamos a toda la comunidad a sumarse a este esfuerzo por construir una sociedad donde nadie sea excluido y donde prevalezcan el amor, el respeto y la solidaridad. No podemos aceptar que no se respete la dignidad del otro".Fue el kirchnerismo el que excluyó a los más pobres, indefensos y vulnerables. Sumió al país en una pobreza escandalosa. Excluyó a los niños por nacer al meter el aborto, entre gallos y medianoche, un 30 de diciembre en plena pandemia. Liberó zonas y permitió el ingreso fuerte de la droga en el país. La pobreza, el aborto, la inseguridad la corrupción "excluyen" y hacen a la injusticia social. La marcha del 1º de febrero fue una marcha política "contra" un gobierno, no en defensa de derechos. No apruebo algunas de las palabras de Milei, pero el silencio cómplice de muchos de los que marcharon aturde y hiere. Hubo políticos, intendentes, gobernadores, referentes de organizaciones que defienden los derechos humanos de algunos; sindicalistas, agrupaciones feministas y algunos "amigos" del Papa que en nombre del amor y el respeto se olvidaron de los otros excluidos. ¿O es que acaso las víctimas de Espinoza, Alperovich, Alberto Fernández, del clan Sena (entre otras; Lucio) y todas las que generó la inseguridad no tenían derecho a que se respetaran su dignidad y su vida? Monseñor Colombo habló por él. No habló por mí ni por toda la Iglesia.Mercedes Moreno Klappenbachmechimorenok@gmail.comProyecto educativo ¿Educación de calidad o no? Veamos: Crespo, Entre Ríos. Hace un año gestionamos ante el Ministerio de Defensa y Ejército Argentino para poder hacer uso de un predio de 2 hectáreas considerado prescindible por el EA (según se nos informó). Ya con el visto bueno de ambas partes, aguardamos nuestro convenio de uso precario y gratuito con Preservar-AABE (iniciado en abril/2024), para refundar allí un nuevo Instituto Educativo Argentino Alemán (donde originalmente funcionó con aportes privados y particulares el Instituto Crespo, colegio alemán confiscado con el fin de la Segunda Guerra Mundial). Poseemos proyecto institucional, docentes capacitados, jornada extendida para todos los niveles, con Sistema MINT y DUAL alemán (práctica laboral) e intercambio cultural con Alemania. De repente todo se trabó: el 25/10/24, el decreto 950/24 AABE dispone de las 30 hectáreas del EA en Crespo para subastas futuras ("grandes proyectos urbanos"). Nuestro pedido tiene vigencia y gestionamos para que se hiciera realidad, pero ya nadie nos contesta. ¿Debemos temer por su concreción? ¿El lucro prevalecerá sobre la educación?Federico Schmied DNI 21.981.922 Colectivos azules Todos los ómnibus de la CABA del mismo color azulâ?¦ ¿Por qué? "Per que me piaceâ?¦", sería la respuesta. El gobierno de la CABA anunció que los ómnibus (privados por cierto) serán todos de ese color a partir de este año. ¿El porqué oficial? "Para ofrecer una mejor experiencia de servicio". ¿En qué contribuye a la experiencia? No tiene sentido y es una tontería más. ¿En qué beneficia no distinguir de lejos entre las distintas líneas? Me hace acordar a las proveedurías del Estado soviético antes de 1990. Todas bolsitas de papel marrón con etiquetas blancas que decían el contenido: "azúcar", "harina"... Es la típica medida del burócrata tomada sin más razón que hay que hacer algo aunque no sirva para nada. La trampa de la actividadâ?¦Además, el distinto colorido de los vehículos es parte de la personalidad de Buenos Aires. Antes de cambiar eso debería pensarse tres veces. Van a contramano.Carlos A. MolinelliDNI 7.609.998

Fuente: La Nación
05/02/2025 01:00

Cartas de lectores: Desidia, causas, buque Attenborough

Desidia Desinterés, ignorancia, inoperancia, hipocresía, mentiras, egoísmo político, populismo, garantías desmedidas para delincuentes, utilización de individuos que no pudieron salir del "relato", demagogia, inutilidad, rechazo al desarrollo y a medidas del orden público y algo más profundizaron la cara más hostil del delito y el crimen en la provincia de Buenos Aires. Años de desidia desnudaron y expusieron a un funcionario que demostró no tener interés ni intención de hacerse cargo de semejante problemática que acosa y destruye a las familias bonaerenses: al gobernador Axel Kicillof.Alberto DíazDNI 10.492.915Causas Después de una década de reinado, la ideología de género empezó a derrumbarse a nivel mundial. Sin embargo, sería un error creer que el problema de base está resuelto. Esta es solamente una de las muchas cabezas de un monstruo que tiene por finalidad la imposición del colectivismo estatal por sobre la libertad individual. Es por eso que en cualquier momento se comenzará a fogonear cualquiera de los otros conflictos que ya vienen acrecentándose de a poco. Estos son: el indigenismo, el ecologismo (no confundir con la ecología) y el racismo. En definitiva, cualquier causa noble tergiversada políticamente con la búsqueda de meter púa para dividir en vez de realmente buscar soluciones. "Divide y reinarás" sería la frase popular que se ajusta a la situación. Es momento entonces de estar atentos para ver cuál será la próxima cabeza del monstruo que comenzará a acechar la paz de las personas que pretenden vivir en una sociedad con sentido común y lejos de los delirios de ciertos sectores políticos.Martín LehmannDNI 30.276.339 Buque Attenborough Hace unos días un buque ilegal navegó por nuestras aguas territoriales. No es la primera vez que esto ocurre; nos referimos al buque RRS Attenborough, que enarbola un pabellón no reconocido por la República Argentina. Un buque ilegal con bandera del ilegal registro británico de las Islas Malvinas no puede tener paso inocente, figura jurídica regulada por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (obligatoria tanto para la Argentina como para el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte) por el mar territorial argentino. La mera existencia de este buque no es inocente para la Argentina. El Reino Unido ejerce una acción que no es inocente. Su buque Attenborough con bandera de las islas no es inocente. El pasaje de ese buque por nuestro mar territorial no es inocente. Su navegación por la ZEE (zona económica exclusiva) argentina indisputada, siendo buque científico (RSS), no es inocente. No puede haber libertad de navegación conferida por la Argentina en pasos internacionales por parte de un buque ilegal. El buque RRS Attenborough es considerado ilegal por los países de Sudamérica (Declaración sobre movimientos relevantes de buques de la IV Cumbre de la Unasur, 26 de noviembre de 2010, en Guyana). La República Argentina debería advertir al Reino Unido, por los canales diplomáticos que correspondan, que la próxima vez que este buque ilegal navegue por aguas territoriales o de jurisdicción nacional será visitado, registrado y/o capturado por buques argentinos en uso de los derechos regulados por el derecho del mar.Enrique AramburuDNI 12.427.203Alejandro KennyDNI 7.827.808Daniel Della Rodolfa DNI 12.427.102Faustino LaviaDNI 12.620.224Eduardo Ganeau DNI 12.862.746 Horacio TerribileDNI 14.863.667 Aberrante injusticia Mediante una infundada e inexplicable resolución, el ministro de Defensa dispuso la baja del Ejército Argentino de 23 oficiales, condenados por causas llamadas de lesa humanidad, por hechos sucedidos hace medio siglo. Más allá de la falacia de los fundamentos de la resolución, surge evidente la enorme injusticia cometida, en la que se acentúa el castigo de quienes se jugaron por la patria en la guerra contra el terrorismo marxista, cumpliendo órdenes del Estado al que defendieron. Muchos de ellos héroes de Malvinas, entre los que se destaca el coronel Losito, herido de muerte y condecorado por el Congreso, con una foja de servicios impecable. Ese mismo Estado es el que ahora los da de baja del Ejército, humillándolos hasta el extremo, además de dejarlos en la indigencia. Todo ello luego de haberlos encerrado en la cárcel por años, víctimas de un inmenso prevaricato cometido por jueces cobardes y corruptos, fieles a una política de venganza y de odio como no ha ocurrido en ningún país civilizado de Occidente, para vergüenza de los argentinos. El presidente de la Nación, con la misma convicción y coraje con que embistió a los poderosos del mundo en Davos y las Naciones Unidas, debe ahora impulsar el cierre definitivo de esta tragedia derivada de la guerra de los 70.Alberto Solanetasolanet@estudiosolanet.com.arParque Las Heras El Parque Las Heras, localizado entre las avenidas Las Heras y Coronel Díaz y las calles Juncal y Jerónimo Salguero, en jurisdicción de la comuna 14, es un amplio espacio verde de buen diseño, dotado de especies arbóreas, prados y espacios para juegos y deportes que disfrutan numerosos ciudadanos y familias de la zona y lugares alejados, particularmente en la temporada estival. Lamentablemente, de manera progresiva, se ha constituido en refugio de individuos y grupos a los que se define "en situación de calle". Duermen allí, lo usan como retrete, gritan y ponen música al máximo volumen y dejan basura de todo tipo, incluidas bebidas alcohólicas, además de crear un ámbito de inseguridad en horas nocturnas. También suele ser tomado como lugar de festejos por grupos que aturden con sus alaridos. Hemos presentado quejas, sin ningún resultado hasta el momento. La colaboración de la comisaría zonal, que debemos destacar, permite que se los controle, aunque al día siguiente o poco después se repite el problema. Los vecinos, entre los que se encuentran dos hospitales, pedimos que el gobierno de la ciudad coloque una reja alrededor del parque, como lo ha hecho en numerosos parques y plazas de CABA, entre ellas las cercanas plazas Alférez Sobral y Alemania. De esta manera cesarían las ocupaciones nocturnas, los gritos y ruidos que impiden el sueño y la vandalización de un lugar público. Haría posible, además, que los policías de la ciudad no fueran enviados madrugada tras madrugada a poner orden.Federico BaraldoDNI 4.307.355En la Red FacebookJones Huala reivindicó sabotajes mapuches y llamó a la lucha armada"¡Deportación o prisión ya!"- Marcelo Sciacca"Eso es apología del delito, a ver si un fiscal actúa de oficio y lo ponen tras las rejas. No es un mapuche, es un terrorista"- Cecilia SuárezLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: La Nación
04/02/2025 20:00

Cartas de lectores: Sin justificaciones, no más exabruptos, femicidios

Sin justificaciones El asesinato brutal de Paloma y Josué, en un descampado en Florencio Varela, para robarles unas pocas pertenencias, debe ser el punto final de la violencia imperante en el Gran Buenos Aires especialmente. Los ciudadanos elegimos nuestros gobernantes y pagamos nuestros impuestos para vivir en una sociedad civilizada y las autoridades a cargo deben poner toda su dedicación y esmero para que ello suceda. No queda espacio para ninguna justificación sobre la barbarie desatada.Gobernantes... ¡a las cosas!Guillermo González LimaDNI 7.787.624No más exabruptosLa marcha del sábado tuvo un convocante: usted, señor presidente. Gobierne, sin exabruptos. Provocan saudades, que la horda K aprovecha para tapar fiascos pasados. Suplico, no alimente el reordenamiento del fracaso. Nos dañará a todos. José Azpiroz Costa DNI 10.306.873 FemicidiosEn la tapa de la nacion del domingo 2 se informa que el Gobierno desistiría de eliminar la figura del femicidio para evitar que salgan en libertad más de 300 condenados, quienes podrían invocar el principio de ley más benigna. Surge entonces la pregunta: ¿no sería más razonable, en lugar de reducir las penas de los femicidas, endurecer las sanciones de quienes hayan cometido asesinatos, aunque las víctimas no hayan sido mujeres? El Presidente tiene razón cuando sostiene que la figura penal del femicidio involucra una disparidad jurídica según el sexo de la víctima. Pero lo lógico es que la ley sea rigurosa en todos los casos, no de manera selectiva para las víctimas mujeres y no para las víctimas hombres. ¿No sería ese el camino más apropiado para la implementación del sano principio de la igualdad jurídica? Creo que habría que reflexionar sobre este tema. Lo saluda atentamente. Alejandro Salaalejandrito_00@yahoo.com.ar Grupo PetersenCon respecto al artículo sobre la trayectoria del señor Enrique Eskenazi y su grupo empresario, la descripción cronológica de las distintas etapas recorridas en la meteórica evolución de ese grupo empresario es correcta. La historia real comienza cuando mi abuelo Adolfo Petersen y sus socios A. Petersen, A. Thiele y H. Cruz, en los años 1920, fundan PTC SA. Ellos son los reales iniciadores y generadores de una empresa que llegó a ser líder nacional en cuanto a su capacidad de participación en licitaciones de obra pública y haber generado una trayectoria de cumplimiento y desempeño ejemplar de aquella. El oportunismo y la habilidad indiscutibles del señor Eskenazi lo llevaron a terminar siendo el accionista controlante, presidente y gerente general de PTC. Claramente PTC SA, a partir de los 80, y haciendo uso de la trayectoria con que contaba previamente, fue la herramienta necesaria y suficiente para catapultar el desarrollo que se menciona en el artículo. Por lo descripto no es cierto que los Eskenazi tengan "120 años de trayectoria" como "Grupo Petersen". Es vergonzante, para mí, que nuestro apellido se vincule falazmente con una trayectoria cuyas formas y procederes no comparto en absoluto. Va esta carta con el fin de aclarar que una cosa fue el PTC SA de mis abuelos y otra, lamentablemente muy distinta, es lo que es hoy día.Julián PetersenDNI 10.562.481ConsensosLos argentinos queremos vivir en paz e intentar dejar de lado los problemas que no nos ayudan a mirar para adelante y saber que tenemos una oportunidad histórica para sacar a nuestro país del pozo en que se encuentra. Por eso, necesitamos que nuestros políticos -de todos los partidos- empiecen a aflojar con la "rosca" que tanto necesitan para figurar, y que se dediquen a buscar acuerdos, a conversar para lograr soluciones a los reales problemas con los que seguimos viviendo, si realmente pretenden que los votemos en las próximas elecciones.Miguel Martin y Herreram.martinyherrera@fibertel.com.arSobrevivienteEn el instante que observé en mayúscula Auschwitz, dudé de si leería la entrevista realizada por vuestro diario a Lea Zajac o pasaría la hoja, no por indiferencia, sino todo lo contrario. Sabía que la lectura provocaría en mí la conmoción de escuchar al sobreviviente en primera persona contar su inimaginable y dolorosa historia. Me pasa siempre. También sabía que no podría evitarlo; ambivalente, me quedé en ella. A medida que avanzaba en la lectura reconocía en cada una de sus palabras la historia de mi madre, también sobreviviente. Mi madre no era de las que relataban asiduamente lo vivido en esos años de cautiverio, sino que solo lo hacía en contadas ocasiones. Cuando su mente se dispersaba, vagaba y el rictus del horror se reflejaba en su rostro, la abrazaba y se permitía recordar. Mi madre, liberada de Birkenau, de por vida llevaría a cuestas su orfandad, adheridas en su mirada sombría las densas columnas de humo e impregnado en su piel el olor penetrante de carne quemada. Ella sobrevivió no solo por azar. Ideó un mundo fantástico; en él, su madre le susurraba melodías familiares y le ofrecía las ansiadas hogazas de pan que saciarían el hambre que acicateaba sus vísceras. Solo así se podría sobrevivir al infierno. El hambre fue el instrumento primigenio de tortura implementado por los nazis para el genocidio de los judíos. El mundo calló, tras lo cual, tácitamente, se implementó la solución final. Ser hija de una sobreviviente es también ser sobreviviente. La Shoá me ha atravesado desde siempre, son demasiados muertos para cargar, para olvidar. Imposible. Elena WichnerDNI 5.957.433Colas en los peajesEl 1º de febrero viajamos de CABA a Pinamar; salimos a las 7.30 y arribamos a las 16.14. ¿Motivo de esa tardanza? Exclusivamente por los peajes de las rutas 2 y 11, que por mal funcionamiento y por no levantar las barreras ante decenas de kilómetros de cola detuvieron literalmente el tránsito. ¿Incapacidad, viveza, desidia o todo junto?Jorge A. Lópezjorgeadlopez@hotmail.com En la Red FacebookCalor en la ciudad"A tomar mucha agua ,aunque no tengan sed, evitar la deshidratación"Graciela Morlhiere"Me vuelven loco, ¿hablan de 38° o 39° pero de térmica? lo que vale es lo que marca el termómetro, la térmica es lo que siente una persona, que varía de una a otra"Facundo BayudarLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: La Nación
03/02/2025 01:00

Cartas de lectores: Otra marcha, vallado, muestra de desagrado

Otra marcha Organizaciones sindicales, sociales y políticas marcharon en repudio de las declaraciones del presidente Milei en Davos. Lástima que no lo hicieron también en favor de implementar la ficha limpia, así de una vez por todas evitamos seguir teniendo dirigentes, funcionarios y/o legisladores corruptos y/o con sentencias judiciales. ¿Será por algo?Ricardo AlbaneseDNI 14.007.801Vallado El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, se ha quejado por la valla que el gobierno puso frente a la Catedral. Tal vez el arzobispo haya olvidado que en muchas marchas anteriores manifestantes violentos vandalizaron la Catedral. Una valla se puede ver como signo de división o de protección, depende de quién mire. Elijo pensar que el gobierno decidió proteger un monumento valioso y el templo más emblemático del catolicismo en nuestro país. Andrea Cecilia Testa DNI 16.559.434Muestra de desagrado Quien quiera oír, que oiga, resuena la canción. No hay peor ciego que el que no quiere ver, reza el dicho. Me pregunto si Milei quiere ver y oír el descontento del país que está gobernando. Me pregunto si es consciente de la reacción que generan sus dichos agresivos, casi amenazantes, cuando se refiere a quienes no lo cuestionan, a quienes -aun habiéndolo votado, tal vez- conservan una actitud crítica, no obsecuente. La marcha del sábado pasado fue indiscutiblemente multitudinaria, una clara muestra del desagrado y la insatisfacción de muchos. ¿No le hace mella a Milei? ¿No lo obliga a reflexionar y hacer una autocrítica? ¿Tan poca escucha tiene el presidente de los argentinos? ¿Tan soberbio es como para no cuestionarse en absoluto? ¿No hay nadie a su alrededor que lo asesore y le advierta que su discurso es muy violento? Toda acción genera una reacción, y la reacción de los miles de personas que se manifestaron en la marcha del sábado 1º de febrero habla por sí misma. Irene BianchiDNI 6.688.332Militarizar la provincia ¿Cuántas muertes más debemos soportar para que se tomen medidas extremas contra la inseguridad en la provincia de Buenos Aires? El asesinato de Lucas Aguilar debería ser un punto de inflexión. Por supuesto que nada podemos esperar de Kicillof. Como todo "progre" argentino, siente pena por los delincuentes y trata de ayudarlos. Para él, son unas pobres víctimas de la sociedad que fueron excluidas y no les queda otra opción. Falso. El próximo gobierno que pretenda asumir en la PBA está obligado a presentar un proyecto serio contra la inseguridad. En 2017, Río de Janeiro militarizó sus calles, con una saturación de efectivos. Ante el avance descontrolado del narcotráfico y la inseguridad, hizo lo correcto. Controles, retenes, entre otras medidas extremas. Eso mismo debería hacer la provincia. Ser militarizada. Y si la ley de seguridad interior lo prohíbe, debe ser modificada. La situación lo exige.Alejo Baca Castex alejo.bacacastex@gmail.com Desprecio por la vida En los partidos de la provincia de Buenos Aires profunda como La Matanza, Morón, Merlo, Ramos Mejía, vivir o morir es puro azar, depende de la voluntad de los delincuentes con que te topes y generalmente coincide con el absoluto desprecio por la vida de los victimarios, generalmente jóvenes, casi niños, sin piedad y con desprecio absoluto por la víctima elegida. El 31 de enero el drama tuvo lugar en el partido de Moreno cuando Lucas, un joven de 20 años que se dedicaba a trabajar como delivery desde hacía 2 años, pretendió defender a un vendedor ambulante que era atacado por un delincuente. Su auxilio fracasó ya que el victimario lo apuñaló siete veces, acabando con sus ilusiones y sueños de un futuro mejor. Poco después se anunció que el presidente de la Nación decidió entregar al joven, en forma póstuma, la Condecoración al Valor del Hombre Común, obviamente más que merecida, aunque en los hechos, siendo Lucas único sostén de su familia, deben las autoridades que corresponda otorgar una suma dineraria que satisfaga las necesidades de su madre y hermanos, que con la muerte de Lucas han quedado desamparados.La provincia de Buenos Aires definitivamente se ha convertido en un cruel festival de asesinatos en robos y agresiones de todo tipo que tornan imposible concretar alguna manera de vivir razonable, destacando que los responsables de la seguridad se encuentran permanentemente omitiendo el resguardo de la población que han asumido proteger y en los hechos brillan por su ausencia.Héctor Luis ManchiniDNI 7.779.947 Rutas de la muerte Notable el editorial del miércoles 22 de enero con el título "Rutas de la muerte". Urgente e imperiosa tarea tienen nuestros gobernantes por delante, que pueden salvar miles de vidas al año y darle a nuestro país la infraestructura que se merece (las 13 muertes diarias de 2022 en nuestros caminos es como si se estrellara un avión de pasajeros todos los meses, ¿se imaginan?).Por lo pronto, sigo esperando el subte a Liniers y el soterramiento del Sarmiento desde hace décadas. Ojalá esta vez se pueda, por ahora no se ve iniciativa alguna en este sentido. Leonardo Gabriel Forgia DNI 22.848.377 Evacuación en el sur Las familias Chichizola Testa y Esteban queremos agradecer al cuerpo de Defensa Civil, al Splif de El Bolsón, a los rescatistas -especialmente a Luna-, a los radioaficionados y a todos los que ayudaron a evacuar a los turistas que se encontraban en peligro en la zona de los incendios, entre los cuales estaban nuestros hijos. El profesionalismo, la respuesta y la contención brindada en momentos de incertidumbre y angustia nos ayudaron durante la espera de noticias. A todos aquellos cuyos sus nombres no conocemos y ayudaron para que no hubiera víctimas que lamentar. Deseamos fervientemente que el fuego sea controlado y que los pobladores puedan volver a reconstruir sus casas. Nuevamente, gracias de todo corazón.Mariela Graciela Testa de Chichizola DNI 18.029.090Sergio Chichizola DNI 16.055.418En la Red FacebookMarcha del sábado: una amplia variedad de reclamos detrás del rechazo abierto al discurso de Milei"Fue una marcha opositora y lo único que demostraron es que en la Argentina estamos en plena democracia; podés protestar contra un gobierno en total libertad"- Fernando Javier Valladares"¿Cuándo la marcha por la inseguridad en la provincia de Buenos Aires?"- Graciela Verdy

Fuente: La Nación
02/02/2025 01:00

Cartas de lectores: Juntando botellas; bonaerenses, memoria; repugnancia

Carta de la semanaJuntando botellasEstando unos días de vacaciones en la costa argentina no dejé de pensar en la incoherencia que tenemos como sociedad. Todos los días, camino a la playa, hemos juntado pilas de envases vacíos de vodka, ron, bebidas energizantes y gaseosasâ?¦ (y decimos que somos ecológicos). ¿Cómo puede ser que, mientras nos preocupamos por los índices de violencia e inseguridad, producto de las adicciones y el consumo de sustancias, los mismos adultos cerremos los ojos a una generación de jóvenes que no sabe tolerar la frustración y necesite tanto el consumo de sustancias y alcohol para pasarla bien? ¿Dónde estamos los adultos, los padres, las abuelas, la familia, el hermano mayor o primo, que solventamos una vida basada en la diversión y la falta de límites? Ni que decir del daño infligido a un cuerpo en crecimiento.Tolerar la frustración no es fácil. Pero es parte de empezar a luchar contra el demonio de las adicciones.Luz M. Molina Picoluzmpico70@gmail.comBonaerenses, memoriaLo ocurrido en Moreno con motivo del asesinato de un joven trabajador de 20 años es una lamentable muestra de lo que está ocurriendo en varios municipios de la provincia de Buenos Aires. Nada es casualidad. Un gobernador ausente de los problemas de la gente pensando en la próxima justa electoral y en mantener con impuestos exorbitantes a su séquito de militantes. Una intendenta que viene exponiendo su total incapacidad para hacer algo por el pueblo que la eligió y que vive del "relato". La policía que, en lugar de detener a los delincuentes que pululan en la zona, reprime a trabajadores que están hartos de que no los escuchen ni los cuiden. Y los fiscales y jueces con la "puerta giratoria", que hacen que todo quede impune. Espero que perdure en la memoria de los bonaerenses este suceso en la próxima elección. De lo contrario, todo seguirá como hasta ahora.Ricardo BeatiDNI 8.110.249RepugnanteSi al gobernador Kicillof le repugnasen más los muertos por la inseguridad en su provincia que cualquier otro tipo de especulación política, tal vez las futuras potenciales víctimas de inseguridad de sus municipios tendrían la oportunidad de evitarse el pasar por un momento verdaderamente "repugnante".Mauricio MauretteDNI 13.380.744No es un temaLa inseguridad no es un tema, es un drama social. Todos los días nos horrorizan los asesinatos en el conurbano bonaerense y, en menor número, en algún otro lugar del país. Asistimos impotentes a la violencia más espantosa, donde miles de inocentes han perdido la vida por un celular o una mochila. Los diagnósticos están clarísimos. Todos sabemos los móviles por los que se mata impiadosamente a un ser humano. Pero nunca vi al gobernador de la provincia de Buenos Aires explicándonos cómo va a enfrentar esta tragedia y solidarizarse con alguna de los miles de víctimas. Las familias quedan destruidas para siempre. La voluntad de progresar, cercenada. Un hombre grande llora desconsolado porque le robaron su moto recién comprada con la que salía a trabajar. Un joven muere acuchillado en Moreno frente a los ojos de todos por una patota a cara descubierta. Policías acribillados cuando llegan a sus hogares en la provincia. Y así, todos los días. La inseguridad no es consecuencia de la pobreza, es el resultado de la inoperancia. Deberíamos marchar en masa todos los argentinos en nombre de aquellas personas a las que les arrancaron la vida. Si no reclamamos lo que nos deben, esto no cambiará. El ciudadano tiene derecho a la educación, a la salud y a una justicia digna. Solo el que ha perdido a un ser amado puede sentir el dolor de lo intransferible. Las buenas políticas y la firmeza son el único remedio para erradicar la violencia.Sonia DeckerDNI 6.664.397Nos robaron cinco veces¿Cinco veces nos robaron? Te juro que sí, cinco veces. ¿Hicimos las denuncias? Solo tres, ¿para qué gastar energía en algo en lo que no creemos? Justicia, fuerzas de seguridad... esas cosas son más un mito urbano que una realidad. ¿Nos robaron la tranquilidad? No, eso se encuentra cuando uno apoya la cabeza en la almohada, fácil. La historia es así: nosotros íbamos a un campo que nos prestaron los últimos cinco años, con una casita tipo tapera. Lo justo y necesario: camas, una heladerita, una pava eléctrica que tenía ya 16 años de uso y algunas herramientas para mantener el predio. No denunciamos los dos primeros robos, en el tercero decidimos hacerlo. Llegó el cuarto robo y logramos una reunión con la intendenta. No para resolver nada, obvio, pero reunirse siempre da una esperanza de que se está trabajando en algo. Dejamos el campito impecable, pasto cortado, toda la casa recién pintada, cuadros nuevos y ¡zas!, durante las Fiestas, volvieron a entrar. Cortan alambres, entran con auto o camioneta y se llevan lo que no les pertenece. ¿Y cómo entraron? Fácil ¡Rompiendo la pared! ¿Quién necesita complicarse la vida rompiendo una reja "irrompible" cuando se puede hacer un boquete en donde engancha la reja? Cada robo nos llevó a reforzar más las aberturas, soldar hierros como si estuviéramos construyendo un fortín, pero nada fue suficiente. El colmo fue que quisimos bajar la app Capitán Sarmiento Seguro, pero no estaba actualizada. Cosas que pasan en un pueblo innovador. ¿Alarma? No, no pusimos. Sí, unos irresponsables, ya sé. Uno piensa en estrategias para evitar robos, pero finalmente todo se redujo a la frase que se repite con frecuencia: "Nosotros encerrados y los chorros sueltos". ¿Investigación? ¡Por supuesto, hay una en curso! Pero ¿nos llamaron a declarar? No. ¿Y los chorros? Se los debe haber tragado la tierra o fueron abducidos por aliens. Porque encontrar garrafas de gas, electrodomésticos, herramientas y hasta un tráiler no debe ser tan complicado, no se pueden llevar en el bolsillo. Por suerte, el detergente lo dejaron tirado en el camino por donde se fueron, un alivio.En un pueblo chico todos se conocen. Pero parece que nadie conoce a los amigos de lo ajeno. Yo me quedo con la justicia divina, porque la humanaâ?¦ deja mucho que desear.Carolina CasaresDNI 23.328.797Patrullaje¿A ningún experto en seguridad y lucha contra el delito se le ocurrió poner cinco equipos de dos policías en buenas motos para que circulen por los barrios picantes de cada municipio del Gran Buenos Aires las 24 horas del día? ¿No sería lo más lógico para ahuyentar motochorros y arrebatadores?¿O hay que pedirle permiso al Presidente o un préstamo al FMI?Porque para otras cosas hay plata.Antonio Mario Guarinoaguarino@fibertel.com.arEstado de DerechoAl calificar la Dra. Elisa Carrió de discriminatorio y violento lo dicho por el presidente Milei en Davos, su carta pública reciente agrega, con su claridad conceptual cívica de siempre, que "todo discurso o actos dirigidos expresamente a violar la Constitución lo convierten en un gobierno de hecho en los términos del artículo constitucional correspondiente, por ser contrario al Estado de Derecho".Harto de violencia, el ciudadano quiere hoy un verdadero Estado de Derecho, por sobre los Estados de hecho que proliferan hoy globalmente, ya sea de derecha o de izquierda. Ojalá que así sea.Arq. Fernando Aftaliónaftalion.fernando@gmail.com DichoCuando muchos de los que participan de la Marcha del Orgullo Antifascista fueron adoradores de Fidel Castro, de Hugo Chávez, actualmente de Maduro y adhieren y defienden a un régimen como el que gobierna Irán, viene como anillo al dedo el dicho español: "Dime de lo que blasonas y te diré lo que te falta".Humberto Solá Cánepahsola2@hotmail.comDerrumbes en la costaA raíz de las sucesivas notas sobre el estado de deterioro de las construcciones en nuestro litoral marítimo, cumplo en informar: los municipios son directamente responsables del estado de las construcciones, máxime aprobando y cobrando tareas para su realización. Son responsables en primera instancia por los daños a personas y edificios frente a un siniestro que se puedan producir de cualquier índole (electricidad, gas, ascensores, etc.), como asimismo un hecho pasado, presente y futuro totalmente evitable con los controles. Cabe consignar que la responsabilidad de los municipios se extiende también a los propietarios de las viviendas involucradas si los hubiese.Miguel SchiavoniDNI 10.460.622Los textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: La Nación
01/02/2025 01:00

Cartas de lectores: Chorros, impunidad, marcha

Chorros Los pibes chorros "sin oportunidades" son los hijos políticos de los chorros políticos que se las quitaron. Ejemplos sobran.Gustavo Gilgustavogil68@hotmail.comImpunidad Los bonaerenses estamos en dificultades: a los problemas de inseguridad que nos azotan diariamente, el narcotráfico que campea a sus anchas en sus cotos impenetrables y la corrupción que se esparce crónicamente en los diversos estratos sociales, debemos sumar ahora la impunidad. En una vergonzosa resolución, la Legislatura provincial descartó irregularidades en el caso Chocolate Rigau, luego de varios meses de investigación. Y en esta sentencia no es responsable un solo sector político, todos por acción u omisión fueron cómplices de este dictamen inmoral.Incierto nuestro futuro sin una Justicia impoluta, sin legisladores probos, sin funcionarios decentes. Una falsa moralina acompañará los discursos vacuos de estos depredadores de la ciudadanía cuando comiencen sus campañas destinadas a mantener su statu quo.Nosotros seremos los responsables, con criterio y memoria, de distinguir con nuestro voto a aquellos que aún creamos capaces y honestos, quizás con ingenua esperanza.Guillermo BeccariDNI 4.554.178Marcha Lamentable actitud de Cristina Kirchner, Lilita Carrió y los organizadores de la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista, organizada tras los dichos de Javier Milei en Davos. Un sector de la política, el sector más afectado porque le tocaron las cajas del dinero que mal usaban, tergiversa los dichos de Milei para tratar de sacar ventaja. La verdad es que lo que buscan es intentar desprestigiar al señor Presidente. La realidad es que sería nefasto el solo hecho de pensar que podrían volver personajes como Alberto Fernández, Sergio Massa, Cristina Kirchner y otros más que los acompañaban. Raúl Sánchezrsrmotorola@gmail.com Derrumbe Como madres y padres de las jóvenes damnificadas en el derrumbe ocurrido en el Apart Hotel Geko, en Chapadmalal, el 20 de enero de 2025, queremos expresar nuestro profundo malestar y preocupación por el enfoque que se les dio a los hechos en su cobertura periodística, así como en las publicaciones de otros medios que la replicaron sin contrastar. Contrariamente a lo señalado en su titular inicial, no se trataba de "20 chicos arriba saltando" ni fue una travesura de adolescentes. Esa noche, cuando las chicas terminaban de acceder al deck de acceso al departamento, este colapsó, y no fue a la madrugada, sino a las 23.30. Algunos de los otros jóvenes permanecían dentro del lugar, mientras que otros estaban ausentes momentáneamente. No hubo música, baile ni actos que pudieran justificar que se desplace la responsabilidad hacia las adolescentes. La tragedia, lejos de ser consecuencia de una imprudencia juvenil, fue provocada por el evidente mal estado estructural de las instalaciones del Apart Hotel Geko. Esto es, claramente, una responsabilidad de los adultos propietarios o responsables del lugar. Calificar este episodio como "travesura" no solo es inexacto, sino que resulta ofensivo y doloroso para nuestras familias, que hoy enfrentan las consecuencias físicas y emocionales de este evento. Quisiéramos resaltar que nuestras hijas, responsables y conscientes, habían organizado la noche con transporte contratado para asistir posteriormente a una fiesta, demostrando una planificación que excluía cualquier intención de incurrir en excesos o comportamientos irresponsables. El encuentro estaba previsto que se realizase en el quincho del lugar, para el cual tenían autorización de uso a partir de la medianoche. Sin embargo, a las 23.30 decidieron subir brevemente al departamento para saludar. Su única "imprudencia" fue depositar su confianza en un espacio que, bajo la apariencia de seguridad, resultó ser estructuralmente deficiente. Hoy rezamos por la recuperación total de nuestras hijas, quienes aún enfrentan intervenciones quirúrgicas y dolencias físicas. Pero también sentimos la obligación de reclamar una cobertura periodística más ética y responsable. Asimismo, expresamos nuestro más profundo agradecimiento a todas las personas que asistieron de manera inmediata a nuestras hijas en ese difícil momento: el concesionario del restaurante del lugar, la guardavida, Defensa Civil y todos aquellos que brindaron su apoyo desinteresado, con una mención especial a la actuación del personal del SAME, que, frente a la inexplicable ausencia de la empresa prestataria del seguro de emergencias del apart, respondió con prontitud y profesionalismo.Fernando AmarDNI 17.233.510Adhieren 20 madres y padres de las jóvenes damnificadas en ChapadmalalEmbajada de CroaciaApoyo plenamente lo manifestado por Carmen Verlichak en su carta del 20 de enero. Con más de medio millón de descendientes de croatas en nuestro país, es tiempo de que la Argentina esté debidamente representada en Croacia. Son varios países de América Latina los que tienen representación diplomática en ese país. Vemos que cada año se incrementa el número de argentinos que hacen turismo en Croacia, los que ante cualquier dificultad deben recurrir a la embajada argentina en Budapest, que es la que tiene actualmente jurisdicción sobre Croacia. Una representación argentina en Croacia fortalecería el intercambio comercial entre ambos países y no solo beneficiaría a los descendientes de croatas que viven en la Argentina y visitan Croacia, sino también a todos los argentinos que visiten ese país.Adriana Ivana SmajicDNI 23.062.875 Descuento compulsivoSoy jubilado, afiliado al PAMI y tengo a la vez una prepaga en el plan más bajo. A mis 70 años me es imposible cambiar de prepaga porque me cobran una cifra inaudita. PAMI ya no cubre al 100% mis remedios porque tengo una prepaga. Quiero pasar el descuento que me hace PAMI mensualmente de mi jubilación para mejorar el plan de mi prepaga, obvio, renunciando al PAMI. No me dejan, el descuento hacia el PAMI de la magra jubilación es compulsivo. Ahora bien, si sos activo, sí podés pasar tu aporte. Quiero tener la libertad de pasar mis descuentos del PAMI a la prepaga que yo elija. ¿Viva la libertad, carajo?Ezequiel FragaDNI 11.045.195En la red FacebookCristina Kirchner va a la Justicia para recuperar la jubilación de privilegio que la Anses mantiene suspendida"Lógicamente irá, veremos qué dice la Justicia, sobre todo con respecto a todas sus causas"- Héctor González Pessoa"La nacional y popular"- Chulo Gómez"Yo le presto, Sra. Gano la mínima, me sobra"- Laura CominottiLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: La Nación
31/01/2025 01:00

Cartas de lectores: Expulsiones; hidrovía; Presidente, recuerde

Expulsiones Realmente cada vez entiendo menos las decisiones políticas del partido gobernante, a pesar de necesitar legisladores en todos los órdenes (municipal, provincial y nacional) para apuntalar sus propuestas y medidas, acaban de expulsar a un legislador de CABA de La Libertad Avanza por haber votado a favor de aumentar los impuestos municipales.Pregunto si a partir de ahora, quienes autoricen aumentos de tarifas e impuestos más allá del índice inflacionario y de la política de haberes del Gobierno (sean estos funcionarios y/o legisladores), ¿también serán expulsados?Ricardo AlbaneseDNI 14.006.801Hidrovía Hace unos días en los diarios se publican notas sobre la Hidrovía, en las que básicamente se cuestionan la licitación y el direccionamiento hacia una determinada empresa. Es un tema que tiene una larga y recurrente historia. La empresa belga Jan de Nul se encuentra dragando y balizando el río Paraná desde 1995 y su contrato sufrió varias renegociaciones, algunas sospechadas de corrupción, como cuando se les exigió una coima de 600.000 dólares, durante el gobierno de la presidenta Cristina Kirchner para lograr una prórroga del contrato, como fue aceptado por uno de sus socios locales, durante la causa de los cuadernos. Ante la importancia del tema y todos los antecedentes bastante turbios que se han sucedido, entiendo que los colegios de Abogados, Ingenieros y sus academias relacionadas, deberían ser convocados e intervenir para analizar las condiciones del nuevo llamado a licitación y garantizar la seguridad jurídica y técnica que corresponden. Además, sería oportuno analizar el proyecto no solo como de transporte comercial, sino también como para el turismo, ya que originaría una gran fuente de ingresos como se puede ver en distintos grandes ríos del mundo. Eduardo FirvidaDNI 4.305.435Presidente, recuerde "No les demos lugar a los zurdos de mâ?¦"; quizás sea esta una de las más suaves frases con las que el presidente Milei se ha referido a aquellos que están a la izquierda de su pensamiento. Aunque comparto, de manera semántica, no verbal, su opinión sobre una izquierda que nunca ha dudado, cuando el momento le fue propicio, en usar métodos criminales, cabe aquí ser precisos; en la Argentina, los únicos que combatieron en serio a esos "zurdos" que el Presidente maltrata verbalmente fueron los integrantes de las Fuerzas Armadas y de seguridad, que hace más de veinte años son perseguidos, juzgados y puestos presos por una cáfila de jueces y fiscales que, apañados por políticos de baja estofa, han hecho del prevaricato su modus operandi. El Presidente puede seguir perorando tanto como le venga en gana, pero sería bueno que recuerde que si hoy puede hacerlo y llegó a la presidencia en elecciones libres fue gracias a aquellos que un día no permitieron que la Argentina fuera Cuba.José Luis MiliaDNI 6.251.032 Libertad Viendo las embestidas contra la vicepresidenta Villarruel y el destino político del senador Paoltroni, de la excanciller Mondino y del legislador Marra me pregunto: ¿la libertad avanza?Patricio Carlipcarli@hotmail.comDeepSeek Quiero señalar varios aspectos desatinados en la carta del lector Alejandro Tagliavini . Por un lado, el derecho de propiedad intelectual es distinto del derecho de propiedad en general y atribuirlo solo a la "ley estatal". Por otro lado, usar el ejemplo de DeepSeek indicando que es de código abierto como si fuera una novedad, cuando existen desde hace años aplicaciones de ese tipo, como Linux, por ejemplo. El hecho que el dueño quiera ofrecerlo "gratis" no invalida su propiedad y existen múltiples ejemplos de productos y servicios "gratis" donde el dueño percibe otro tipo de beneficios (marketing, publicidad, reconocimiento, etcétera). El colmo es catalogar de libertad a una empresa en China, donde existe un férreo control gubernamental sobre personas y empresas.José L. AstolfiDNI 9.3281.167Boletas de ABL Que el gobierno actual de la ciudad de Buenos Aires deja muchísimo que desear no es novedad. Pero ahora se agrega también la escandalosa manera en que se han emitido las boletas del impuesto ABL. Doy mi ejemplo: justo antes de irme de vacaciones el 13 de enero, consulté online para pagar la cuota anual. No apareció nada. De vuelta el día 28, no solamente aparecen las primeras tres cuotas, con una indicación de que el saldo de la cuota anual se emitirá en abril, sino que la fecha de vencimiento de la primera cuota fue el 21 de enero, y ahora había que pagarla con recargo. O sea que, por una increíble incompetencia o por una tremenda mala fe, no hubo distancia entre las fechas de emisión y de vencimiento. Y lo que hace aún peor esta situación es que toma desprevenida a una gran parte de la población que está de vacaciones. Todo el gran gasto que está haciendo en publicidad no le ahorrará un gran disgusto en las próximas elecciones al señor jefe de gobierno.Harry InghamDNI 4.149.607 Delitos en Ituzaingó Hay muchos delincuentes en Ituzaingó. Claro, vienen también de otro lado, roban celulares, automóviles, motos. Hay un alarmante aumento de casos. La policía no hace nada, estamos en el salvaje oeste, necesitamos alguien como John Wayne. El pueblo de Ituzaingó se quiere armar por la inoperancia de la policía, que se la pasa llenando papeles, cuando tiene tiempo. A la gente que va a la comisaría la tienen tres horas, para nada. Ituzaingó, Barrio Seré, San Juan, San Antonio (de Ituzaingó). Algo tenemos que hacer. Roban a la gente que vuelve de trabajar, los supermercados, atacan a los repartidores. A chicas jovencitas les apuntan con armas de fuego, algunas de gran calibre que no sé de dónde sacan. ¡Ayuda! Y soluciones, por favor.Francisco Omar LinaresDNI 14.944.808En la Red FacebookMarcha del Orgullo Antifascista contra el discurso de Milei"Todo esto es armado por la oposición peronista, solo quieren poner palos en la rueda ya que ven los cambios y que la Argentina va en buen camino de estabilización"Cristian Agüero"Son el pasadoâ?¦ se acabaron estos extremos, sí a la diversidad, pero no a la de estos tipos"Gabriel Ka"Todos los que viven de planes, grande va a ser la concurrencia. Argentina, país generoso"Liliana Celia Angiono"Hay que hacer marcha por la inseguridad, que cada día nos preocupa más"Carmen LiuzziLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: La Nación
30/01/2025 10:00

Cartas de lectores: Venganza extrema, justificación, rol de los padres

Venganza extremaCon fervor apoyé las medidas adoptadas por este gobierno. También consideré que no podía, en un corto plazo, poner fin a los abusos y venganzas sobre los hombres que ofrecieron sus vidas para no perder el rumbo de un país occidental y democrático. ni tampoco sobre aquellos que defendieron nuestro suelo en aquella tierra gélida y robada como son las islas Malvinas. pero nunca imaginé que se prestaran a consolidar la venganza que ejercen ciertos togados sobre los ciudadanos condenados por lesa humanidad, violando el tratado de Roma y nuestra Constitución. Es que acaban de aceptar el quite de sus retiros y/o jubilaciones y la asistencia a la salud a todos los condenados, muchos de ellos mayores y enfermos. Pero como si esto fuera poco, redactan la resolución que impone dicha medida sobre la base de considerandos humillantes. Pareciera que los términos los hubiera redactado un gobierno K o los propios terroristas. Esta desconsideración es difícil de callar, porque para agravar la medida incluye a hombres condecorados por gobiernos anteriores por su valor en combate en Malvinas. No existen antecedentes en el mundo que el propio gobierno aplique medidas semejantes. Hemos regresado a la venganza extrema. La grieta perdura. El presidente norteamericano Donald Trump, en su primer acto de gobierno, como líder valiente, indultó a todos los condenados por el ataque al Capitolio. Lo hizo mostrándole a los togados que las venganzas ideológicas tienen límites. Aquí, a la casta solo le preocupa seguir el camino de lo "políticamente correcto". ¡Pobre patria mía! Carlos Oscar Wartjes DNI 4.562.863 Justificación "Los tenés que entender, son chicos que no tienen oportunidades". Esta es la increíble respuesta y reflexión que le dio un funcionario de la provincia de Buenos Aires a cargo de la seguridad a una víctima de los motochorros que recibió un disparo en el pecho y estuvo a punto de morir . Por favor, en las próximas elecciones no olvidemos estas frases, a quienes las dijeron y a quienes las respaldan, dado que siguen pensando que la inseguridad es "una sensación".Rodolfo MianiDNI 17.865.757Rol de los padresTodos los días menores cometen delitos graves. Los legisladores no tratan el tema, por razones que les preocupan, edad de imputabilidad, lugar de cumplimiento y resocialización, etcétera. Siendo menores de 18 años, y por tener la patria potestad, más teniendo en cuenta que la Justicia los libera rápidamente, ¿por qué no evaluar que los padres cumplan la pena? Seguramente, por razones obvias, se preocuparían más por sus actividades. Para pensar.Lucas Castrolmcastro1947@gmail.comEl cambio Tras décadas de fracasos, los argentinos nos dimos cuenta de que es imprescindible llevar a cabo cambios profundos que nos permitan recuperar la esperanza. Estamos en ese camino, con enormes dificultades y sufrimientos. El cambio hoy lo lidera el Presidente y, en términos generales, el rumbo es correcto. Hay que apoyarlo sabiendo que lo único no negociable es cambiar. Las personas pasan, las instituciones quedan. En la medida en que logremos instituciones sólidas, leyes y regulaciones que faciliten inversiones privadas, generación de empleo, mayor seguridad, mejor educación, Justicia confiable, imagino un futuro muy promisorio para nuestro país. Mucho se ha hecho en un año, mucho más queda por hacer. Enorme desafío."Argentinos, a las cosas".Guillermo PaniegoDNI 11.451.145Calentamiento global Como suele suceder, el problema del cambio climático no es blanco o negro. El efecto invernadero producido por el CO2 en la atmósfera es real. Ese efecto invernadero hace que los rayos solares que entran en la atmósfera "reboten" y eleven la temperatura de la Tierra. Un litro de gasoil utilizado en un auto (que recorre 10 km) produce 2,67 kg de CO2, que van a la atmósfera. Ahora bien, toda la producción agraria extrae CO2 del aire y lo fija en granos, madera y materia orgánica. Una tonelada de madera contiene aproximadamente 900 kg de CO2. Una hectárea de bosque de eucaliptos en crecimiento fija 43.000 kg de CO2 al año. Una hectárea de maíz en nuestro país secuestra 1250 kg netos de CO2 de la atmósfera. La solución al problema del calentamiento global es avanzar lo más rápidamente posible hacia la producción de energía por fusión nuclear: energía limpia, baratísima y sin límites. En los últimos tiempos hay novedades muy alentadoras en este campo. Para lograr ese objetivo no se debe detener el progreso y el crecimiento económico que lo hacen posible. Mientras tanto tenemos que forestar todo lo posible y cuidar el uso de la energía. Maltus nos enseñó que las teorías apocalípticas no conducen a ningún lado.Ricardo Ribatto CrespoDNI 10.200.484 Plan de autopistas Estamos frente a un evidente deterioro de nuestras rutas y caminos, una situación que no solo dificulta la llegada de la producción a los puertos, sino que también expone la carencia de una red ferroviaria adecuada. A pesar de ello, el debate sobre la privatización de estas obras se plantea de manera tímida. Sin embargo, existe un plan para la construcción de 20.000 kilómetros de autopistas, diseñado por el ingeniero Laura hace más de tres décadas, que aún permanece ignorado. Este desarrollo, que podría haber transformado la infraestructura vial del país, duerme el sueño de los justos. Es difícil comprender las razones detrás de semejante desidia, salvo que estas sean inconfesables. Es imperioso que este proyecto sea puesto en discusión de forma valiente y transparente, para finalmente articular las acciones necesarias que impulsen su realización en beneficio de todos los argentinos.Enrique Vidal Bazterrica evidalbazterrica@gmail.com En la Red FacebookDecreto de Trump que pone fin a la financiación gubernamental para cirugías de transición de género de menores "La salud pública está para otra cosa. Muy buena decisión"- Gustavo Joaquín"¡Espectacular! Por fin alguien con sentido común"- Daniel Zylberberg"Perfecto, que los niños elijan cuando sean mayores de edad"- Noemí Beatriz Di Mauro

Fuente: La Nación
29/01/2025 17:00

Denuncian que un intendente del PJ envía cartas documento a quienes lo critican en las redes sociales

Dirigentes opositores y vecinos denunciaron que los habitantes de la localidad bonaerense de Coronel Rosales no pueden criticar ni cuestionar la gestión del intendente de Unión por la Patria Rodrigo Aristimuño, por temor a represalias. De hecho, advirtieron que el jefe comunal, cercano al gobernador Axel Kicillof, envió cartas documento a sus críticos para que se retracten públicamente.Según advirtió Mariano Uset, exintendente por Pro de Coronel Rosales, los vecinos debieron desdecirse mediante publicaciones en sus redes sociales por temor a ser expuestos a persecuciones o inspecciones que pueden derivar en multas o clausuras. En su cuenta de la red social X, Uset se preguntó si hay empleados municipales y abogados que monitorean y persiguen en redes sociales a los vecinos de Coronel Rosales."Dirijo a Ud. la presente, en mi carácter de Intendente de la Municipalidad de Coronel de Marina Leonardo Rosales, con relación a vuestras publicaciones realizadas en su perfil de Facebook, mediante las cuales se manifestó hacia mi persona en forma injuriante, con manifestaciones falsas y/o difamatorias, agraviantes, burlonas y discriminatorias en el ejercicio de mis funciones públicas", comienza la carta documento, a la que accedió LA NACION, con la que Aristimuño intimó a José Zanetti, exfuncionario de Coronel Rosario.En la intimación, el intendente lo compele a que "en un plazo de 48 horas", proceda a "emitir una disculpa pública", se "abstenga" de volver a criticarlo de manera similar, ya sea personalmente o por su función como intendente y le advierte que, de lo contrario, le iniciará las "acciones legales correspondientes". ¿Qué había publicado Zanetti? En su cuenta de Facebook, había tildado al intendente de "vende humo, hipócrita y versero", dijo que durante todo un año se dedicó a "llorar", que su "séquito se la lleva de arriba", que dejó una ciudad "arrasada" sin "siquiera un cartel nuevo", además de afirmar que dejó "familias sin trabajo". Por esas opiniones, el intendente lo intimó a pedir disculpas."Fueron pocos los que se animaron a hacer pública esta situación, seguramente hay vecinos que no hablan por temor" dijo el exintendente Uset, actual funcionario del Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello. Y agregó, en relación a Zanetti: "Una persona lo hizo público a raíz de que otro publicó en las redes, haciendo un descargo y denunciando persecución, entonces se van animando a hablar.""Estamos tratando de rastrear cuántas cartas documentos son; pero hay dos concretas y casualmente una es contra José Zanetti, que había sido funcionario de nivel medio durante mi gestión, con un rol que no es nada político, y que luego volvió a la actividad privada; esto le causó problemas en su casa, en su familia" dijo Uset y aseguró: "Hay un mensaje encubierto que queda cuando la carta llega a tu casa, y es [sé donde vivís]".Por su parte, Zanetti dijo que pasa una situación difícil porque el intendente tiene acceso a cuestiones personales y eso lo preocupa. "Creo que no tenemos que estar bajo esa presión porque nos complica como ciudadanos, que tenemos todo el derecho del mundo de opinar, para eso vivimos en democracia" agregó.Consultado por LA NACION, el intendente Rodrigo Aristimuño expresó que las denuncias son infundadas: "Un exfuncionario [por Zanetti] sale a decir que uno es un delincuente, pero para decir eso hay que ir a la Justicia o hacerse cargo". Agregó que Zanetti tiene "encono personal" porque la actual gestión le rescindió el contrato a su esposa por "falta de méritos"."Nos salen a cuestionar pero la gestión anterior iniciaba sumarios administrativos a los trabajadores por las cosas que decían en Facebook. El sindicato denunció y yo di de baja todos esos sumarios, fue una locura", añadió Aristimuño.Además del exintendente de Pro se sumó a las denuncias la diputada nacional por La Libertad Avanza Abigail Gómez, quién escribió en redes: "El gobierno de Axel Kicillof habla de derechos y democracia y tiene un intendente de su espacio enviando cartas documento a ciudadanos comunes por lo que expresan en las redes sociales sobre su gestión. Derecho a la libertad de expresión, cero.""No nos confundamos, las cartas documento enviadas por el intendente no son más que un intento desesperado de generar miedo y silenciar a quienes cuestionamos su gestión" escribió una vecina del partido.

Fuente: La Nación
29/01/2025 01:00

Cartas de lectores: Tres preguntas, feminismo, sobre la corrupción

Tres preguntas 1) ¿Es normal cobrar los sueldos de 48 personas y disponer de sus tarjetas de débito? La Legislatura provincial no encontró nada raro en esto y quizás haya que disculparse con Chocolate Rigau por las molestias ocasionadas. 2) ¿Las personas que se "autoperciben" pobladores originarios pueden robar impunemente? Facundo Jones Huala fue captado intentando abrir las puertas de vehículos ajenos, reacciona violentamente contra la policía cuando lo detienen, pero en pocas horas queda en libertad. 3) ¿Qué es lo que hay que hacer para quedar preso? Un joven con 26 años y más de 20 detenciones anteriores es detenido por un nuevo robo de un comercio en la zona de Chacarita. La reincidencia en el delito es un agravante imposible de soslayar en países más serios. La reiteración del "aquí no ha pasado nada", que sintetiza el magnífico editorial del domingo pasado, garantiza la impunidad de la delincuencia en todas sus formas y consolida la frustración permanente de quienes aspiramos a tener un país más justo. Ricardo CommengeDNI 10.897.651 Feminismo La columna del domingo pasado del ministro de Justicia Cúneo Libarona sobre el tema del feminismo constituye, a mi criterio, la mejor síntesis de lo que sucedió con la errónea aplicación de esa política por el kirchnerismo y afines. Y la mejor explicación de lo que debe ser una verdadera política en este sentido, que estimo que el Gobierno ahora ha encarado.Gerardo CrespoDNI 4.535.354 Sobre la corrupción Recomiendo al presidente Milei la lectura de la excelente entrevista con la exvicepresidenta de la UIF, doctora María Eugenia Talerico, en la edición del 25 de enero. Roberto B. HernándezDNI 4.362.062 Negar la historia El próximo 8 y 9 de febrero se llevará a cabo la convocatoria de los veteranos que lucharon en los montes tucumanos contra el terrorismo en los años 70. Se realizarán actos conmemorativos en honor a las víctimas y los héroes de esa lucha. Con el odio a la verdadera historia que caracteriza a ciertos periodistas afines a las distintas variantes de la izquierda, como el señor Brancatelli y sus adláteres en el noticiero de C5N, demuestran su ignorancia de la historia y su intolerancia hacia la verdad, denostando la valiente actitud de los señores Manzur y Sottovia, organizadores de esta convocatoria en memoria de nuestros héroes. Les aconsejo ir a la hemeroteca de la Biblioteca Nacional y leer los diarios y ver las filmaciones de los noticieros de la época, medios informativos que no mentían como lo hacen ustedes. Estamos en democracia y ello gracias a las fuerzas legales de nuestra Nación que derrotaron el terrorismo.Ana Delia MagiDNI 6.075.085Lenguaje Escucho periodistas radiales informar sobre uno de los últimos asaltos, en el que un policía abatió a dos delincuentes. Resulta incorrecto y deplorable que se refieran a los asaltantes como "víctimas" y digan que fueron "asesinados". El lenguaje crea conceptos erróneos. Juan Carlos Paludi DNI 7.600.795DeepSeek El caso DeepSeek derrumba la falacia de las "leyes" estatales de "propiedad intelectual", según las cuales la tecnología no avanzaría sin estas leyes, ya que nadie invertiría en investigación si cualquiera puede robarles las ideas. DeepSeek es de código abierto y ha puesto en jaque a toda la IA de los Estados Unidos. Como está demostrando esta empresa china, por el contrario, la tecnología avanza con mucha más rapidez si existe libertad, es decir, si no existen los monopolios de ideas que otorga el Estado a los que primero llegan a la oficina estatal de patentes.Alejandro A. TagliaviniDNI 12.342.072FF.AA. devaluadas Las FF.AA. son el último recurso para la supervivencia del Estado; lo que hoy ocurre en Ucrania y en Israel da muestras de ello. La principal responsabilidad de estas es la de "Contribuir, de la mejor manera posible a la preservación de la paz y de la seguridad exterior, para nosotros y para nuestros descendientes". Dicha exigencia es atemporal, es para hoy y para un futuro siempre incierto en el concierto mundial. Esa misión es de las más exigentes e importantes del Estado, requiere un esfuerzo permanente para el sostenimiento de las FF.AA. en deseables largos períodos de paz. Lo único que demanda es que se mantenga en el tiempo y se vaya incrementando la capacitación, el espíritu de lucha y vocación de servicio de los hombres de armas. Decía Plutarco: "La defensa de un pueblo no se encuentra en la fortaleza de sus murallas, sino en el valor de sus ciudadanos soldados". Sería una locura olvidar el viejo adagio "Si vis pacem para bellum"; los franceses de 1940 podrán dar cuenta de ello. Actualmente, se desestima la función militar, y eso se refleja en el otorgamiento de salarios bajísimos a las FF.AA. en comparación con otras funciones del Estado, incluidas las fuerzas de seguridad. Son pocas las funciones que requieren la aprobación del Senado para su nombramiento; los oficiales superiores (coroneles y generales); los jueces y fiscales, y los embajadores; esto significa que se encuentran en la misma categoría; sin embargo, las diferencias de haberes de los últimos con los primeros son abismales; deberían equipararse.Jorge Augusto CardosoDNI 7.784.561 Cambio climático La preocupación por el calentamiento global del planeta no es fruto de elucubraciones trasnochadas, sino el resultado de publicaciones científicas producto de investigaciones en todo el mundo. Los estudios han demostrado en forma fehaciente el efecto invernadero como consecuencia del excesivo empleo de combustibles fósiles, entre otras causas. No querer admitir este problema refleja un alto grado de incredibilidad por la ciencia. Es indudable que los líderes que niegan este fenómeno lo hacen exclusivamente por razones de índole económica.Silvio Kremenchuzkyskremenchuzky@gmail.com En la Red FacebookParo de trenes"Otra vez los ciudadanos rehenes de los señores sindicalistas"Patricia Sancilia"Poniéndose al día con todos los paros que nunca le hicieron a Alberto Fernández de Kirchner"Imanol García Juárez"Los sindicalistas del pasado, los que atentan siempre contra el obrero"Carlos Angelini BavioLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: La Nación
28/01/2025 01:18

Cartas de lectores: Omertá, sin irregularidades, presupuesto

Omertá Excelente el editorial de la nacion sobre la omertá, pacto mafioso para que la corrupción quede impune. Un mal endémico que hoy está presente en todos los estratos sociales de la Argentina como un hecho cultural que corroe su futuro, afectando todos los ámbitos, ya sean públicos o privados. Arreglos, coimas, cohechos, retornos. Controlador y controlados son socios. Pero de eso no se habla. Espero que los hechos que menciona el editorial no queden impunes, caiga quien caiga. Tiene el gobierno central las herramientas para ello y espero que esa frase de que "quien las hace las paga" se cumpla. Sin honestidad, educación y trabajo es imposible que la Argentina salga adelante.Julio I. BottinoDNI 8.462.866 Sin irregularidades Algo sigue muy podrido en Dinamarca. Después de 16 meses de investigación, la Legislatura bonaerense decidió que no existieron irregularidades en el caso de personas que, ligadas a ella, extrajeron reiteradamente -durante muchos meses consecutivos- dinero de decenas de cuentas bancarias de presuntos sueldos, abiertas a nombre de personas que, en su mayoría, ni figuran como dependientes provinciales. ¿Qué nos queda después de esta clase de resoluciones?Alejo NeyeloffDNI 1.822.372Presupuesto Es una vergüenza que el primer presidente argentino que tiene título de economista gobierne el país sin el presupuesto que establece la Constitución nacional.Marta AcuñaDNI 4.957.970La universidad La excelente columna de opinión de la Dra. Daura sobre la universidad me lleva a realizar algunas reflexiones. Algo debe andar mal en la educación mundial para que las universidades deban ocuparse de formar sólidamente en aspectos socioafectivos y espirituales al estudiante, tarea que empieza en la familia y sigue en el nivel primario y secundario. Son también de esas etapas el desarrollo de la curiosidad (preescolar), la ética y el humanismo (primaria y secundaria). Lo mismo sobre creatividad: se deben incentivar desde el preescolar, aplicarse siempre y, en la universidad, aprender su teoría (que pocas enseñan). El desarrollo de las mal llamadas habilidades blandas y muchas "duras" específicas, por otro lado, es un requerimiento de las empresas, que cada vez quieren invertir menos dinero en la formación del personal. La única forma de que la universidad se reinvente es volviendo a ser el centro más elevado de formación de profesionales en todos los campos del conocimiento. La universidad no debe confundir sus elevados fines con los medios, parches de otros niveles educativos (que, por el momento, también deben atenderse tardíamente).Héctor J. FasoliDNI 12.498.457 Libertades Me preocupa muchísimo que una persona que alardea de la libertad al mismo tiempo condene la libertad de pensar distinto y amenace con buscar a los disidentes hasta el último rincón del planeta para exterminarlos. O sea, en nombre de la libertad no concibe la libertad de pensar distinto. Podrá encaminar una economía descarriada (aunque aún falte muchísimo), pero de la forma en que pregona su visión de "la libertad" no logrará jamás encaminar esta nación. La Argentina ha perdido más de medio siglo en experimentos de todo tipo -económicos, ideológicos, sociales- y así estamos. Quiera Dios que no perdamos otros cuatro años más y le enseñe el camino correcto.Roberto ArósteguiDNI 4.753.044A ver si se espabilan Hace ya un tiempo que veo con enorme satisfacción que varios medios, en especial este diario, han tenido la valentía de asomarse a la verdad respecto de los tristes hechos sucedidos en nuestra patria en la década del 70. De esa manera, han dejado meridianamente claro que el combate contra el terrorismo dio comienzo en un período constitucional, tal como ha quedado demostrado por los sucesos históricos ya varias veces detallados en la nacion. Desde luego, estamos hablando del año 1973. Sé que no dispongo de espacio suficiente para referirme con detalle a la temática de los mal denominados delitos de lesa humanidad, bajo cuya errónea calificación se están muriendo cientos de prisioneros injustamente encerrados. Así, por ejemplo, deberíamos hablar del Estatuto de Roma, que los jueces federales aplican descaradamente respecto de hechos sucedidos en una época en la que tal dispositivo no se encontraba vigente. En suma, aplicaron retroactivamente una norma penal, lo cual no solo está prohibido por nuestra Constitución, sino que también lo está, y expresamente, por el mencionado estatuto. Pero claro, para utilizar las desagradables palabras a las que es tan afecto el Excmo. Sr. Presidente de la Nación, que en rigor no me gustan: ¿a quién carajo le importa?¡Pues bien, parece que sí le importa a la gente, conforme a las notas que se están publicando en estos tiempos! ¡Se quitó una mordaza y las palabras salieron al aire en una tremenda explosión de sinceridad!Sin embargo, parece que los únicos que no se han enterado son los jueces federales. ¿Serán sordos, serán ciegos o simplemente babiecas y cobardes?¡A ver si se espabilan, vuestras señorías!Francisco García Santillánfgs@abogadosgs.com.arBarrios privados Entiendo perfectamente que el acceso a los barrios privados sea de un minucioso control. Pero por favor les pido a los propietarios que contesten el llamado de la guardia para que permitan el acceso a sus invitados y desarrollen todos los QR de invitados. Así nos beneficiamos los propietarios y los invitados, que dejamos de hacer largas colas bajo el sol para el ingreso.Marta LavalleDNI 13.137.994En la Red FacebookParo de trenes"¿Dónde estará la utilidad en dejar sin transporte a los laburantes? ¿De qué sirve estropear la vida de tanta gente sin recursos?"- Ana Baumann"Paro, paro, paro, paro, paro... exactamente lo que voté"- Raúl Pescio"La medida se sentirá fuerte en el interior del país"- Claudio Horacio SánchezLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: Clarín
27/01/2025 14:18

"Testimonios escalofriantes, cartas y fotos": Israel hace públicas 380.000 páginas del juicio contra el criminal nazi Adolf Eichmann

Lo hizo con motivo del Día Internacional del Holocausto.Ya están accesibles en la web de los Archivos del Estado de Israel.

Fuente: La Nación
27/01/2025 01:18

Cartas de lectores: Promesa y realidad, intervención, retenciones

Promesa y realidad En carta del 19/1, el lector Francisco Nieva se queja de los políticos que abusan de hacer promesas para obtener votos. Dado que muchas veces llegados al poder no las cumplen, más que promesas se trataría de simples mentiras. Pero así planteado el problema no tiene solución. Porque basta que un candidato mienta para que todos (bajo pena de perder la elección) deban hacerlo. El quid del problema es por qué los votantes creen a los candidatos, cuestión que nos lleva al terreno de la educación, pero también de las emociones. En 1958 Arturo Frondizi sabía que el problema del petróleo en la Argentina no se solucionaría sin recurrir al capital extranjero y Charles de Gaulle sabía que la guerra en Argelia no concluiría sin la independencia de este país. En campaña, sin embargo, ambos recurrieron a los eslóganes nacionalistas de "Política y petróleo" y "Algérie française". Lo que los distinguió de otros políticos fue cómo, una vez en el gobierno, enfrentaron las emociones populares e hicieron lo que creyeron mejor para sus países. En ambos casos dejaron de lado las promesas de campaña, hecho que no oscureció la estatura de esos hombres como estadistas.Martín Lagos DNI 4.516.711Intervención No se puede seguir así en la provincia de Buenos Aires. ¿Cuántas muertes más deberán ocurrir para que alguien tome conciencia? Ante tantos hechos diarios de inseguridad, ¿no correspondería una intervención en el área de seguridad de la provincia?En Quilmes, y en todo el conurbano, hoy los delincuentes mandan y deciden sobre nuestras vidas.Aníbal Eduardo PiñeyroDNI 12.767.244Retenciones La decisión de Economía de reducir las retenciones temporalmente, sin dejar de ser un alivio temporal, es una mochila de plomo. Esto provocará una puerta 12. Muchos productores saldrán a vender lo que les queda de la vieja cosecha y comenzarán a vender la nueva apenas comience, lluvia mediante. Como pasa siempre que hay una zanahoria por delante, la exportación reducirá el precio por aumento de la oferta, haciéndole perder gran parte de la mejora al productor y generando un fenomenal negocio para ellos. Luego del 30/6 los productores se encontrarán con menos stock, poca plata y antiliberales e injustas retenciones nuevamente. Todo esto me hace recordar a Sergio Massa. Festejamos que de la mano de la energía y la minería el campo deje de ser la única fuente de divisas. Un país liberal y exitoso necesita diversificación; pero no se puede descuidar la actividad fundacional de nuestro país, que viene pagando los platos rotos y la fiesta de la política desde siempre.Marcos A. EvansPresidente de la Sociedad Rural de General PintoDNI 14.062.331Rutas bonaerenses Estoy totalmente de acuerdo con la carta del lector José Néstor Ureta, pero el problema de las rutas bonaerenses es generalizado. La autovía 2 está en muy malas condiciones y el peaje es muy costoso, solo a cambio de levantar las barreras, como dijo el prestigioso periodista Diego Cabot en un artículo sobre la privatización de las rutas. La mayoría de las rutas no están señalizadas, la cartelería no existe y si uno se equivoca en una rotonda, a pocos metros no hay un cartel que indique sobre qué ruta está. Tampoco hay doble línea pintada en curvas ni en zonas elevadas donde no se puede sobrepasar a los autos, ni carteles en las banquinas que lo indiquen. Las pinturas demarcatorias no existen y ni hablar de las banquinas, cubiertas de pastizales, que son un peligro si se estaciona por una emergencia. Las condiciones de las cintas asfálticas son deplorables, baches y más baches, y las huellas generadas por el peso de los camiones se hacen sumamente peligrosas, porque los días de lluvia retienen el agua y los vehículos no tienen agarre.Estas son rutas de la provincia, sobre la ruta nacional 3 ya he escrito muchas veces y no hay miras de solución. Y no me digan que es porque el actual presidente suspendió las obras de infraestructura, esto viene de hace rato. No les importan las muertes que se producen, los impuestos a los bolsillos, y así seguimos tristemente transitando una provincia que ha sido gobernada mayormente por el partido peronista y da lástima. Y es para otra carta la infraestructura de escuelas y hospitales. ¡Lamentable!María Cristina Florez DNI 5.639.267Eficiencia Tengo 75 años, soy jubilado y aclaro que peronista de siempre. Decidí acogerme a la exención del ABL en CABA según reciente decreto. Pedí turno y me presenté con los requisitos pertinentes en el centro de gestión asignado; en un lugar moderno y muy amigable me atendieron de primera. Conclusión: no pago más el impuesto. Cuando la gestión es eficiente hay que destacarlo, prescindiendo de banderas políticas.Luis Bruno BarrionuevoDNI 7.616.595Colapinto superstarPasé por el frente de la sede central del Automóvil Club Argentino y vi un enorme dibujo en su fachada donde se puso a Fangio y Reutemann junto a Colapinto. Me impresionó lo bien hecha que está la imagen, pero poco a poco fui pensando en la tremenda e innecesaria falta de respeto a Fangio y Reutemann por sus trayectorias, al ponerlos junto a Colapinto. Desde ya que no tengo nada contra él, me cae muy simpático por lo desfachatado y fresco que se lo ve, y demuestra día a día que puede llegar a tener un buen futuro, pero me pregunto cuál es su mérito para juntarlo con tamaños próceres del automovilismo. Por otro lado, ¿cómo pueden faltar en esa foto pilotos como Luis Di Palma, García Veiga, Jorge Cupeiro, Larry Rodríguez Larreta, Gastón Perkins, Eduardo Copello, Roberto Mouras, el flaco Traverso? Sin duda, modificar esa foto no va a cambiar el presente de los argentinos, pero sería una buena forma de honrar el pasado.Gustavo GaravillaDNI 11.450.373 Recolectores Vivo en la calle Arenales al 1300, barrio de Retiro. Frente a la entrada de mi edificio se han emplazado dos contenedores de basura cuyo contenido está permanentemente desparramado. El lugar se parece a un relleno sanitario, el olor a orina invade hasta el interior de mi edificio. Sr. jefe de gobierno, ¿no se pueden encauzar la conducta y las tareas de los "recolectores urbanos" así como se eliminaron los piquetes? Mientras tanto, sufriendo estos males, pagamos descomunales tasas (ABL). La paciencia de los vecinos tiene un límite.Gerardo CrespoDNI 4.535.354En la Red FacebookAgreden a periodistas en La Matanza"Tierra de nadie"- Ricardo Andrés Moya"Bueno, qué esperaban, La Matanza, el corazón del reinado de Kicillof" -Eduardo Capmany"Todos criados durante la década ganada" -Esteban Adrián TapiaLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: La Nación
26/01/2025 00:36

Cartas de lectores: Basta de dilaciones, nominación e Lijo, cambio cultural

Carta de la semanaBasta de dilacionesRepasando los diarios de la semana, veo con honda pena que hay temas que se repiten casi todos los días. Encabeza la lista la imparable violencia, pero hay otros dos que también deberían ser resueltos y desaparecer de los titulares: ficha limpia y la eliminación de las PASO. ¿No es tiempo ya de que el Congreso apruebe esos proyectos? La eliminación de las PASO seria un ahorro para todos. No lo piensen más, ya está. Todos los argentinos hemos tenido que restringir nuestros gastos. ¿Por qué hay partidos que no apoyan su desaparición? Quienes integran esos partidos ¿no son argentinos, no pasan las mismas penurias que nosotros?Evidentemente, no. Los hemos votado para que nos representen y no nos responden con sus actos y sus votos en las cámaras como deberían. ¿Y qué decir de la ficha limpia? No hay nada que decir. Deben votar su aprobación, nada más. Así de simple. Sin más vueltas. Es su obligación como ciudadanos de bien aprobarla. ¿Lo son? Los argentinos ya lo sabemos: si no tuvieran algo que esconder, la aprobarían, ¿o no es así?La Argentina está siendo mencionada en el mundo como ejemplo de cambio, pero en casa, en nuestro Congreso, se siguen negociando mezquindades, cambiando figuritas para tapar malos comportamientos e impedir algo que los legisladores nos deben y nosotros queremos ya.Patricia ConnollyDNI 5.333.465Nominación de LijoQuienes encuentran inexplicable la nominación del juez Lijo para integrar la Corte Suprema quizás suponen que el Poder Ejecutivo siempre y en todos los casos nomina a las personas que considera más adecuadas para el cargo. La realidad es más compleja, con motivo de la exigencia de obtener el acuerdo del Senado como paso previo a la emisión del decreto de designación. Cuando el oficialismo cuenta con el número de senadores suficiente, la nominación de un candidato es evidencia de que el Poder Ejecutivo considera que esa es la persona más adecuada para el cargo. Sirve como ejemplo la designación del Dr. Julio Nazareno por parte del presidente Carlos Menem, en el año 1990, cuando el justicialismo contaba con la mayoría necesaria para conformar el acuerdo del Senado. Al presente, la Constitución requiere la mayoría de dos tercios, y ningún partido cuenta con el número de senadores necesario, con motivo de lo cual se debe transitar un andarivel completamente distinto. La posibilidad de designar jueces en la Corte se presenta a partir de la disponibilidad de dos vacantes en simultáneo. En ese escenario, el Poder Ejecutivo nomina a un candidato de su gusto, acompañado de un candidato del gusto del bloque de senadores más numeroso, tal como ocurrió durante la presidencia de Mauricio Macri, cuando el Poder Ejecutivo nominó a quien era rector de la Universidad de San Andrés y, al mismo tiempo, nominó a otro jurista que había sido intendente de Santa Fe por el justicialismo, convencional constituyente por el justicialismo, y había sido designado por Néstor Kirchner procurador del tesoro y luego ministro de Justicia. El primero presentaba el perfil ideológico del gusto del ingeniero Macri, en tanto que el segundo satisfacía el gusto del bloque de senadores justicialistas. La nominación del decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral, Dr. García-Mansilla, en tándem con el juez Lijo, se explica a partir del entendimiento de que la democracia requiere acuerdos, y los acuerdos requieren concesiones.Horacio García PrietoDNI 11.317.390Cambio culturalDurante las últimas décadas el populismo instaló en la cultura de los ciudadanos que el ajuste resultaba ser un pecado político imperdonable y que los pocos que proponían hacerlo eran perversos enemigos del pueblo. La facilidad de comunicador de Milei logró en poco tiempo lo que parecía imposible: transformar el ajuste en una meritoria acción de gobierno que beneficia a todos al facilitar el control de la inflación. Es así como cada paso en la reducción del gasto público es celebrado masivamente como una esperanza para un futuro mejor, sin inflación y con superávit fiscal para poder disminuir la intolerable presión fiscal, lo que genera un gran desconcierto en los políticos populistas cuyo relato -pretextando justicia social- proponía hasta hace poco todo lo contrario. El más importante aporte de Javier Milei a su gestión es, quizás, este trascendente cambio cultural.Ricardo E. Fríasricardoefrias@gmail.comInseguridad rampante¿Dónde está mi chaleco antibalas, señor gobernador? Fui víctima de motochorros que intentaron ejecutarme de un disparo a quemarropa en el pecho para robarme la moto (aun sin oponer resistencia) en la Panamericana, a plena luz del día, frente a cientos de personas, con total impunidad. Estoy vivo de milagro y desde entonces busco medidas e impulso proyectos de ley ("agravamiento de penas", cambios en los artículos 166 y 277 del Código Penal) para que lo que me pasó sirva de algo y las autoridades den respuesta frente al desastre que los bonaerenses vivimos en términos de seguridad. Frente a los ataques que sufren los policías de la ciudad de Buenos Aires que residen en el conurbano cuando se trasladan a sus hogares en moto (los están matando, literalmente) se propuso la medida de que circulen con chalecos antibalas, por la peligrosidad que implica circular en el conurbano en moto. Es lógico y entendible, pero al mismo tiempo pienso: ¿qué nos queda a nosotros, los simples ciudadanos que circulamos a diario en moto por el conurbano? Lamentablemente la falta de políticas de seguridad efectivas en la provincia convirtió a las motos en una herramienta del delito, potenciada por las redes sociales y el narcotráfico. Claramente frente a eso se necesitan medidas concretas y no repetir fórmulas anticuadas y obsoletas. ¿Acaso nadie en el poder tiene una idea? ¿O al menos está interesado en buscar ideas aplicadas con éxito en otros países que podamos replicar? Fui parte de una reunión en el Ministerio de Seguridad porteño, donde acercamos propuestas, datos e información útil, que podría salvar vidasâ?¦ hace meses ya. En la provincia directamente no me recibieron. Y el conurbano necesita medidas urgentes. El proyecto de ley de agravamiento de penas está presentado en Diputados por el Poder Ejecutivo Nacional. Tendrá un impacto real ya que modifica el artículo 277 del Código Penal; esperamos que se trate y apruebe.Gobernador, ocúpese o provea un chaleco antibalas a todos los motociclistas bonaerenses. Cuando me dispararon, no me preguntaron a quién había votado. En mi caso, el que las hizo sigue sin pagarlas.Ricardo Rivero Haedo DNI 24.313.883 El valor de la vidaEn un reciente discurso en Davos, el presidente Milei sostuvo que la diferencia en las penas por asesinato refleja una suerte de "valuación" de la vida humana. Lo hizo al referirse al tema del femicidio.Este razonamiento no solo resulta simplista, sino que también plantea serios problemas éticos y conceptuales. Intentar cuantificar el valor de la vida humana revela una ignorancia sobre la naturaleza multidimensional de la justicia y una arrogancia que ignora los límites de su propio marco conceptual. El costo de oportunidad, una herramienta útil en economía, no debería extrapolarse a temas como la vida humana, que no es un bien, no es intercambiable ni es cuantificable. Las ciencias sociales, el derecho y la ética existen precisamente porque no todo se puede medir, intercambiar o valuar en términos absolutos. Reducir algo tan complejo como la vida a una ecuación económica no solo deshumaniza, sino que también empobrece profundamente el debate público. Las diferencias en las penas, especialmente en el contexto de los femicidios, no responden a una valuación de las personas, sino a una estrategia para abordar desigualdades estructurales y patrones históricos de violencia. Estas penas buscan disuadir conductas dañinas y reflejar un compromiso social por erradicar la violencia de género. Ignorar esto demuestra una incomprensión del rol de las instituciones como herramientas para reparar desigualdades y garantizar la libertad igual desde los puntos de partida. No se trata de privilegios, sino de acercarse a las condiciones necesarias para que todos puedan ejercer su libertad. Despreciar estas políticas perpetúa la falta de libertad que tanto se dice defender.Como bien decía Oscar Wilde, un cínico es quien "conoce el costo de todo, pero el valor de nada". Pretender encajar algo tan complejo como el valor de la vida humana en un marco económico equivale al error de Procrustes: forzar la realidad a adaptarse a un paradigma inadecuado, sacrificando su esencia. La vida, en toda su profundidad, merece ser analizada con sensibilidad y perspectiva, no con reduccionismos que la despojan de su verdadero significado.Sebastián Carranzas.n.carranza@hotmail.comSudamericano Sub 20¿Alguien me puede explicar cómo se está jugando en Venezuela el campeonato Sudamericano Sub 20, mientras Maduro ignora los resultados de las urnas, y en el caso de la Argentina tenemos sitiada nuestra embajada y un argentino detenido sin razón y sin información sobre su paradero?No me parece correcto que mientras casi toda América Latina cuestiona la evidente pérdida de la democracia en Venezuela se hayan enviado delegaciones a este torneo.Si por algún motivo que desconozco no se podía cancelar o cambiar la sede, como mínimo todas las delegaciones deberían jugar con un brazalete de protesta.Solo faltaría que Maduro entregue la copa al ganador.Edgardo Hilaire Chanetonechaneton@icluod.com Los textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, la naciOn podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del ibertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: La Nación
25/01/2025 00:36

Cartas de lectores: Justicia y delito, Milei: menos soberbia, vacunas y VIH

Justicia y delitoEl estado de indefensión de los habitantes de la provincia de Buenos Aires y la impunidad de los delincuentes configuran hoy un estado de impunidad alarmante, donde la violencia reina y la vida humana parece carecer de valor. Este caos, amparado por la desidia del gobernador Axel Kicillof -además de por diversas teorías jurídicas, como el garantismo- hace que poco a poco el conurbano se convierta en tierra del crimen y del narcotráfico por la creciente ausencia de un Estado que ha resignado una de sus obligaciones esenciales: la de brindar seguridad a sus habitantes. El aumento exponencial de la delincuencia no es casualidad, sino el resultado de una falta de voluntad política para combatirla. Señor gobernador, su pasividad tiene un costo. ¿No le interesa? Juan T. Medi CogoDNI 44.940.031Milei: menos soberbiaSeñor Milei, yo creo que me sentiría igual si llegara a ser presidente, siendo un desconocido en la política, donde no tengo pasado ni que ensobrar a nadie, conozco lo que hay que hacer, no miento y me rodeo de gente honesta. Entiendo que usted nos está encaminando para tener un país mejor, y lo está logrando, con un gran apoyo y sufrimiento de toda la Nación. Sinceramente reconozco y apruebo cuando se manifiesta contra corruptos, castas, chorros, delincuentes, mafiosos, ensobrados, inútiles, inservibles, parásitos, etc. Sería bueno que se lo dijera a quienes les caben esos mensajes: kirchneristas, gerentes de la pobreza, sindicalistas, algunos empresarios oligopólicos, gobernadores, intendentes y una larga lista. Ni que hablar de las bandas que hay en el Congreso, la mediocridad y el peligro que representa para el pueblo argentino que muchos impresentables dicten leyes. Ahí está el meollo del problema. De la manera en que usted se expresa nos incluye a todos, y es doloroso e injusto con los que honestamente hacemos nuestro trabajo. Por otro lado, no hay que olvidarse de que quienes han destruido nuestro país fueron los primeros en usar este lenguaje agresivo, con insultos, escraches y manipulación de la Justicia. Por último, no olvide que es el presidente de todos, modere su lenguaje, sea más respetuoso, baje un poco la soberbia y concéntrese en darnos un país de crecimiento, seguro y con la educación y salud que nos merecemos. Yo también digo: "Viva la libertad carajo".Luis J. Ramosluisjramos1945@gmail.comVacunas y VIHA fines de la semana pasada me enteré de que el Ministerio de Salud de la Nación decidió dar de baja todos los contratos de las direcciones de VIH y de vacunas. Las autoridades dicen que eso no implica su cierre, pero yo me pregunto: ¿cómo van a funcionar sin la gente que las hace operativas? Yo puedo entender que fuera necesario revisar la estructura del Estado, pero siempre que no pusiera en riesgo nuestra integridad como ciudadanos. Conozco de forma directa el trabajo que se realiza en esas direcciones y sé de la calidad de los profesionales, técnicos y administrativos que las integran. Ellos nos representan en el mundo, están vinculados con centros de excelencia del exterior, se capacitan con cursos que se autofinancian para un mejor manejo de bases de datos supersofisticadas, suelen llevarse trabajo a sus casas. Todo esto lo hacen, muchas veces, priorizando su responsabilidad laboral y descuidando -en ocasiones- obligaciones familiares, cumpliendo su propósito por el bien público, sin importar el signo político que estuviera a cargo circunstancialmente del Poder Ejecutivo. Estas direcciones trabajan ceñidas estrictamente a protocolos científicos validados en los sistemas de salud de los países más avanzados. Países como Inglaterra, Francia o Dinamarca tienen organismos públicos dedicados al manejo y control del VIH y la prevención de enfermedades con vacunas. Bután, Yibuti, Surinam, Nauru, no. ¿A quiénes nos queremos parecer? Realmente, no se entiende en qué mejorarían las cosas con estas medidas.Lidia Inés CarusoDNI 4.729.332GestiónEl problema de Jorge Macri con el posible resultado de las próximas elecciones en la ciudad se debe más a un problema de gestión que a las internas de su partido con La Libertad Avanza. Como vecino de la ciudad siento que hemos perdido calidad de vida. Veamos: los robos y arrebatos, que están a la orden del día; la gran cantidad de supuestos recicladores de basura que circulan armados con palos, remueven la basura de los contenedores y la dejan tirada en la calle; las personas que duermen a cualquier hora del día o la noche en la calle -son tantas que muchos bancos ya cierran el acceso a los cajeros automáticos durante la noche-; el estado de limpieza de algunas plazas y paseos (entiendo que los habitantes de la ciudad mucho no colaboramosâ?¦), entre otras cosas, son a mi juicio las causas que podrían influir en un posible mal desempeño electoral. Sería muy positivo para la ciudad que el jefe de gobierno entendiera esto y no buscara otra explicación, una muy buena gestión de gobierno está muy por encima del cualquier conflicto entre partidos políticos.Carlos E. EchagüeDNI 11.986.456Cortes de electricidadHubo y habrá cortes de electricidad, pero que sucedan porque no se ponen de acuerdo dos o tres prestadores de servicios es demasiado. La manzana delimitada por las avenidas Directorio, José M. Moreno y las calles Craig y Zuviría es afectada por cortes de electricidad de más de 12 horas cada 30/45 días; la razón de la interrupción del servicio es que la cámara de Edesur ubicada en la esquina sudoeste de Directorio y J. M. Moreno se inunda desde hace años. Edesur responsabiliza a AySA por filtraciones, y AySA a Emova, mientras que los vecinos-clientes permanecemos en medio de la disputa reclamando sin lograr ninguna solución definitiva. No se comprende por qué Edesur -que en definitiva es la que provee el servicio- no arregla un problema que, entre otras cosas, le ocasiona mayores costos; pero esa no es nuestra preocupación, ya que solo procuramos que no haya cortes tan absurdos.Luis FrancoDNI 12.916.92En la Red FacebookProyecto de ley: el Gobierno propone eliminar el femicidio, los documentos no binarios y los cupos trans"Aplaudo de pie"- Dante Chamorro"La Libertad Atrasa"- Gustavo Peretti"Hay muchos ignorantes en la Argentina: la ley es clara, es para todos igual, no hay género para la ley"- Marcelo AlejandroLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: La Nación
24/01/2025 01:18

Cartas de lectores: Candidatos, rutas y corrupción, motochorros

Candidatos Se vienen las elecciones de medio término y comienza a girar la calesita para elegir candidatos. Nunca sabemos quiénes son ni qué formación tienen, y de los que conocemos sus caras, son más por sus escándalos que por lo bueno que han hecho. Una eventual candidatura del personaje Alfa, un señor de antecedentes desconocidos, salido de Gran Hermano, es el claro ejemplo. Queremos legisladores capaces, con formación en su área. Poner mediáticos en bancas del Congreso los convierte en apéndices manejables. Por un Congreso, que además de limpio, sea idóneo. Gustavo Gilgustavogil68@hotmail.comRutas y corrupción El editorial de la nacion referido a la red de las rutas en la república es un fiel exponente de la calamidad que se vive desde hace décadas. Con justicia se hace referencia al plan implementado por el doctor Guillermo Laura, cuyo ejemplo de idoneidad está aún a la vista: las autopistas en CABA y la Panamericana. Pero más allá de esa justa referencia, también es necesario hacer notar que la causa conocida "de los cuadernos" es un fiel ejemplo no solo de la corrupción que involucró la obra pública, sino de la responsabilidad de los corruptos al haber distraído fondos que debían resolver el gravísimo estado de los caminos y cuyo detalle describe hace unos días con precisión Diego Cabot. Otro caso de impunidad que se agrava por cuanto contribuye a la generación de víctimas mortales a un nivel alarmante. Juan Pablo Chevallier-Boutelljcheva1001@gmail.com Motochorros Los motochorros mantienen aterrorizada a la población de gran parte del conurbano. Le pregunto a cualquier político si se anima (sin custodia) a tomar un colectivo a las 6 de la mañana... o entrar tranquilamente su auto a las 22... Ahora, a raíz del incidente protagonizado por un individuo que efectuó varios tiros a un colectivo y mató a una mujer, me pregunto si no debería llamárselo también terrorista, al igual que todos aquellos que, aun ya habiendo obtenido su botín, siguen baleando a la gente sin medir ninguna consecuencia.El Diccionario de la Lengua Española sostiene que terrorismo, en su segunda acepción, es una "sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror".Si no, miren cómo vivimos en la provincia, con rejas, cámaras, luces, alarmas, puertas y ventanas cerradas. ¿Eso es terror o no?Felipe HeydeDNI 11.880.084 Agua, divino tesoro Vemos a diario imágenes preocupantes de sequías en diversos lugares del mundo. Son ríos, lagunas, valles, etcétera, donde antes había agua y ahora están secos, con la tierra rajada por la falta de agua. Más preocupante es ver que aquí, donde afortunadamente "aún" no tenemos ese problema, mucha gente no valora el agua y la desperdicia. Lo que más me impacta es ver todos los días a la mayoría de los encargados de los edificios "barriendo" las veredas con el chorro de agua de la manguera que dejan correr despreocupadamente, incluso cuando interrumpen el trabajo para hablar con alguien. Se deben consumir cientos de litros diarios por cada edificio solamente para lavar la vereda. Es mucha agua desperdiciada todos los días por la falta de conciencia sobre la importancia de cuidarla. Lo mismo debe ocurrir diariamente en nuestros hogares cuando nos bañamos, nos cepillamos los dientes, etcétera.Así como los niños aprenden en la escuela la importancia de cuidar los recursos naturales, los gobiernos (nacional, provinciales y municipales), ciertos organismos y empresas (AySA y otras) se deberían involucrar más en estos temas, haciendo publicidad para concientizar a los consumidores en el cuidado y el uso controlado de los recursos vitales, como el agua.Esto no puede esperar. Tenemos que empezar ya a hacer algo por nuestros descendientes.Miguel CarideDNI 11.963.105 Abogacía A propósito del uso de la expresión "abogacía" aplicada en una nota de la sección Seguridad, respecto de un interno del que se dice que estudiaba abogacía, valgan estas reflexiones. Más allá del trasfondo que el informe enuncia, me permito subrayar que la palabra abogacía se refiere, según el diccionario de la Real Academia Española, a profesión y ejercicio del abogado.De ello resulta que la abogacía no se estudia, se aplica una vez alcanzado el grado académico de abogado.Véase que los magistrados no ejercen la abogacía, sino la magistratura.Y si alguna duda a propósito de lo que aquí se postula pudiere alcanzar, basta con recorrer las editoriales jurídicas, que las hay y de excelente nivel, para comprobar que los textos y las colecciones no fueron preparados para aprender el ejercicio del derecho. Ejercicio que demanda la asimilación de una aptitud para abogar o peticionar ante un tribunal.Es oportuno aquí también decir que el mero grado universitario de abogado, o bien licenciado en derecho al decir de otros países, no habilita para invocar doctorado alguno. Huelgan las tarjetas y chapas de jóvenes egresados exhibiendo un imaginario nivel de doctorado aún no alcanzado.José María Curájmcura@jmcabogados.com.arSin conexión Soy propietario de una casa en Miramar. El área técnica de Movistar Hogar me comunicó que para poder mantener el servicio de wifi y teléfono, "debían reemplazar el cableado de cobre por el de fibra óptica". Técnicos de la empresa realizaron la tarea el 5/11/2024. Desde esa fecha no funcionan ninguno de los dos servicios. Efectué innumerables reclamos a la empresa sin obtener ningún resultado positivo. Me siento defraudado y destratado por quien presta un servicio público que incumple las obligaciones a su cargo.Romelio D. Fernández RouyetDNI 8.571.802En la Red FacebookDenuncian que el PAMI pagó medicamentos oncológicos hasta 16 veces más que el valor de las compras por licitación"Si es verdad, que vayan presos todos los que estuvieron en la compra"- Mariela Peralta"Presos ya, no dentro de 10 años"- Omar Rosa"Denuncias, denuncias, pero nadie va preso"- Nuria ArdotLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre el remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: La Nación
23/01/2025 01:18

Cartas de lectores: Diálogo, no tironeo; incorregibles, ataque terrorista

Diálogo, no tironeoVarios analistas políticos hacen hincapié, cuando critican al Gobierno, en su "no disponibilidad al diálogo". Claramente el diálogo y el consenso llevan a una muy buena convivencia en todos los ámbitos de la vida, pero ¿es aplicable un diálogo y un consenso entre dos personas cuando una de ellas le está robando a los tirones el bolso en la calle? No pongamos en el mismo escalón del diálogo a todas las personas, tengan el cargo que tengan o la representatividad que muestren. Para lograr diálogos fructíferos hace falta demostrar la voluntad de intercambiar ideas y como mínimo "dejar de tironear el bolso, soltarlo y pedir disculpas. Y ahí empezar a conversar.Rodolfo MianiDNI 17.865.757 Incorregibles Miguel Ángel Pichetto, junto con su bloque, no concurrió a la reunión a la que fuera invitado por el jefe de Gabinete para tratar los temas enviados por el Presidente a las sesiones extraordinarias del Congreso porque la reunión exigió que debía ser llevada a cabo en el Congreso y no en el despacho de Francos. ¿Qué perjuicio puede generar el lugar de una reunión tan importante para la institucionalidad de la nación? Con el mayor de los respetos, nunca tan vigente la calificación de Borges: son incorregibles.Roberto A. Meneghinidr.meneghini@hotmail.comAtaque terrorista He leído la carta de lectores en la nacion del 18 de enero del señor Juan Manuel Riesgo Flores al cumplirse 51 años del ataque terrorista a la guarnición militar de Azul. Comparto totalmente lo expresado por él y me atrevo a sumar que también sería justo colocar un cartel que diga: "Aquí los militares defendieron la patria y la democracia, ofrendando sus vidas por ello".Santiago OliveraObispo Castrense y de lasFuerzas Federales de Seguridad de la República Argentina Embajada en Croacia Leí con sumo interés y satisfacción la carta de la académica Carmen Verlichak, una relevante intelectual argentino-croata, quien con conocimiento profundo de la presencia croata en la historia argentina plantea la justa necesidad de abrir una representación diplomática argentina en Croacia, cumpliendo con una norma de asimetría, ya que la República de Croacia, luego de su guerra de independencia o Guerra de la Patria en los 90 estableció una embajada en nuestro país, muy activa hasta el presente. La histórica relación entre la Argentina y Croacia viene de lejos y hoy la colectividad argentino-croata es la cuarta a nivel mundial, luego de la presente en Alemania, Estados Unidos y Canadá; lo que se ha dado en llamar la diáspora croata. Científicos, literatos, sacerdotes, militares, empresarios, entre otras profesiones, brindaron su conocimiento y esfuerzo al país que los acogió a ellos, sus padres y abuelos, y que hicieron propia la nueva patria.En momentos donde el gobierno nacional anuncia el cierre de embajadas en países sin ninguna relevancia para el nuestro, sería justo que la Argentina tuviera una representación, con una reducida dotación, en ese bello país donde los argentinos somos recibidos casi como compatriotas, ya que los croatas sí saben de la presencia relevante de sus connacionales aquí. Es realmente un estigma que tanto Chile como Brasil sí tengan representación diplomática en Zagreb, y que la Argentina, donde la colectividad (se estima en 300 mil argentino-croatas) es muy superior a la de nuestros vecinos, carezca de ella. Sin poseer ninguna raíz croata, me honro con tener una relación estrecha con muchos de sus valiosos representantes, promotores del quehacer de la comunidad, por lo cual me sumo a la iniciativa de la licenciada Verlichak, que esperemos que nuestra Cancillería tome en cuenta, y se establezca una representación argentina, cumpliendo así con el principio de reciprocidad y en honor a los múltiples aportes de muchos croatas hacia nuestro país a lo largo de la historia, incluidos, vale mencionar, a los que combatieron en Malvinas, entregando sus vidas, en algunos casos.Ignacio BrachtDNI 13.120.341Cadete En el artículo titulado "La odisea de 272 cadetes en la revolución de 1955", se ha deslizado un error sobre las circunstancias que rodearon la muerte del cadete Carlos Cejas Duclós. Lo realmente ocurrido fue así: iniciada la revolución de 1955, los destructores Cervantes y La Rioja, que pertenecían a la Escuadrilla de Instrucción de la Escuela Naval Militar, debían zarpar para bloquear el Río de la Plata. En ese momento se hizo necesario completar sus dotaciones con cadetes, entre los cuales fue designado mi compañero Carlos Cejas Duclós; ambos pertenecíamos a la Promoción 83 de la escuela y estábamos cursando ya el cuarto año.Las mencionadas unidades zarparon con sus dotaciones completadas con cadetes e iniciaron el bloqueo del Río de la Plata. Estando en navegación cumpliendo tal misión, el Cervantes fue atacado por aviones Gloster Meteor. Carlos Cejas Duclós integraba el equipo de una ametralladora de 40 mm que, ante el ataque, respondió con fuego antiaéreo. En ese enfrentamiento Cejas resulta herido en un codo por un proyectil de 30 mm. A pesar de que se le asistió con todos los medios disponibles a bordo en ese momento, Carlos Cejas Duclós murió desangrado antes de que el destructor Cervantes alcanzara el puerto de Montevideo, para desembarcar y asistir a sus heridos.Antonio José MozzarelliVicealmirante (RE) VGMDNI 4.130.876Dos banderasEscuché a Trump en su discurso inaugural. Él y Milei son mis presidentes. Sucede que cuando se acercan las fechas que conmemoran la independencia de Estados Unidos y de la Argentina, ambas en julio, saco al balcón de mi departamento de Hallandale, Florida, las dos banderas y las cuelgo una junto a la otra. Me ayuda a recordar mi doble nacionalidad y me hace feliz. Pasados unos días, las descuelgo hasta el año siguiente. Me gustaría poder colgar en mi balcón de Buenos Aires, donde voy a volver pronto, las dos banderas. Hoy no me animaría. ¿Qué se puede hacer al respecto, para que pueda colgarlas y sentirme segura? ¿Para que algunos acepten las diferencias, que no hacen daño a nadie? ¿De quién depende generar este cambio cultural? Empecemos de una buena vez. Quiero colgar mis dos banderas sin sentir que ellas o yo no estamos seguras.Alicia I. Halbersteinaliciaihalb@aol.comEn la Red FacebookCaos y desesperación en la frontera mexicana tras los decretos de Trump"Tuvieron 4 años para regularizar con Biden y se acordaron a lo último"Ana Cristina Patriossi"Votan socialismo y luego escapan del socialismo"Fernando De Cicco"Entiendan que en su mayoría son centro y sudamericanos"Daniel Rubén Martínez PeraltaLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)




© 2017 - EsPrimicia.com