¡Vuelvan!En los últimos años, dos millones de argentinos decidieron emigrar para buscar oportunidades en diversas partes del mundo. La mayoría jóvenes, educados y con un potencial de creación y de trabajo enorme. Casi todos mis amigos tienen hijos y nietos viviendo en el extranjero, y sufren esa separación familiar en aras de un futuro económico. Seguí durante toda mi vida las alternativas de Argentina como sociedad, conozco su historia y estoy convencido de que tenemos de ahora en adelante un ciclo de crecimiento , estabilidad y de posibilidades enorme. Les digo a esos millones de jóvenes que están tratando de hacerse un lugar en otras sociedades, que vuelvan, traigan su experiencia y su capacidad. Este es el momento para emprender algún proyecto de vida en nuestro país. Nuestra sociedad entendió finalmente que se progresa con estabilidad, con trabajo, con esfuerzo, y que las promesas de los magos son espejismos que nunca se cumplen. Los necesitamos. Sean protagonistas del cambio que se está dando y que va a hacer de este país un lugar donde vale la pena vivir, crecer y ver desarrollarse a nuestras familias.Ricardo Ribatto CrespoDNI 10.209.484InundacionesEl libro las secas y las inundaciones en la provincia de Buenos Aires obras de retención y no desagüe, de Florentino Ameghino, fue editado en 1884. Poco y nada se hizo desde entonces para evitar este flagelo. A grandes rasgos el sugería la manera de de no dilapidar hoy el agua que nos puede faltar mañana con la seca. Consistía en hacer un endicamiento en los distintos partidos. No hay otra forma de parar las grandes lluvias torrenciales. Comenzando por la depresión de Laprida, Vallimanca (Bolívar) y su salida al mar por la cueca del Salado. Fui miembro del consejo asesor del INTA Balcarce en los años 1985/86, y tuvimos oportunidad de debatir el tratamiento de las aguas superficiales con los distintos partidos políticos de esa época. Nuestra propuesta era la reducción de la "tasa vial" (cuando era una tasa) municipal, que hoy tiene el valor de un impuesto inmobiliario para aplicar a esta invalorable obra en beneficio de los pueblos y de la producción agropecuaria del país. Desafortunadamente, lo único que se hizo (y lleva el nombre del naturalista y científico Ameghino, año 1975) fue un canal que comienza en el partido de General La Madrid (arroyo y puente El Huascar) y termina en lo que hoy es un pueblo fantasma Villa Epecuen en el partido de Adolfo Alsina. Dicha construcción fue uno de los grandes desfalcos del peronismo. Los puentes bajo el nivel del camino, obras de artes inexistentes, entre otras calamidades que deberían haber sido para beneficio de la producción y terminaron siendo un gran negocio para la corrupción endémica de todos los tiempos.Pedro C. Matteucci DNI 5.506.508IntoleranciaTransitamos un presente marcado por el preocupante resurgimiento del antisemitismo, odio irracional que ataca al pueblo judío y vuelve a hacerse visible. Hoy la ignorancia, el silencio cómplice y la desinformación se han convertido en sus nuevas formas de expresión. Son manifestaciones modernas de viejos prejuicios que creíamos superados. A 80 años del Holocausto, el mayor exterminio sistemático perpetrado contra un pueblo, cada vez son más las expresiones antisemitas que continúan alimentando un hostigamiento impune hacia la comunidad judía. Todas estas expresiones que fomentan una cultura de desprecio y odio antijudío guardan un mensaje simbólico bajo el tapete, que trasciende al individuo: se trata de una naturalización de prácticas y actitudes, alguna vez condenadas internacionalmente y hoy nuevamente presentes en la cotidianeidad. Como hijo de madre judía, percibo un retroceso moral e intelectual en la sociedad. Se reivindicaron valores nocivos como la estigmatización, la violencia y la banalización antisemita. El antisemitismo no es el pasado, es un presente que duele. Combatirlo es una lección pendiente para la humanidadSalvador CamachoDNI 47.871.091PersecuciónCon el respeto y afecto que profeso por monseñor Olivera, he de discrepar con su carta del 29 de octubre pasado. Mas allá del acierto de la Corte en el fallo "Castillo", la persecución de militares, policías y civiles por los hechos ocurridos en la Argentina en los años 70 se hace mediante el Poder Judicial (al que llamamos "Justicia"), pero sin ley que lo respalde. La mayoría de la Corte impuesta por el gobierno de Néstor Kirchner consagró un criterio aberrante: que no es necesario que la ley penal esté previamente escrita y publicada para ser aplicada a los ciudadanos: basta que exista una "costumbre internacional" para que una conducta sea delito. Lo hizo en contra de la Constitución, de todos los tratadistas penales del mundo y la Academia de Derecho entre tantos otros juristas, y del propio Estatuto de Roma que tipifica esos delitos pero que expresamente impide su aplicación retroactiva. Finalmente, la mayor iniquidad: las leyes de Punto Final y Obediencia Debida dictadas por el Congreso de Alfonsín consideradas de amnistía, y los indultos posteriores, no son válidos pero sólo para los agentes estatales. Se trata de dos facultades del Congreso y el Ejecutivo irrevisables (salvo caso de corrupción) por el Poder Judicial; es contrario a los arts. 4.6 y 6.4 de los dos tratados humanitarios incorporados a la Constitución; son derechos adquiridos por sus beneficiarios y absurdos en la tierra del "70 veces siete". "No hay ley que le impida perdonarse a los hermanos" dijo el presidente Menem. Sin ley nunca habremos de alcanzar la Justicia. Ricardo Saint JeanDNI 10.924.885ContenedoresSoy vecino de la ciudad de Buenos Aires y quiero expresar mi rechazo a los contenedores de basura. En nuestra cuadra hay varios edificios, pero frente al nuestro se concentran tres contenedores, lo cual no solo genera una acumulación injusta de basura en un solo punto, sino que además es un foco de vandalismo nocturno.Personas ajenas al barrio rompen las bolsas y desparraman los residuos. Los hechos se repiten diariamente, incluso varias veces en una misma noche. El peor de todos el contenedor verde. Sí, el ecológico, y el preferido de los que los vandalizan. Nos cobran ABL, pero es razonable que se lo cobren a quienes no tienen estos "monumentos" frente a sus casas. Nosotros no tenemos barrido ni limpieza. Somos depositarios de basura ajena. El resto de los vecinos no tiene este problema. Sus veredas están limpias. Las ratas sí son democráticas. Proliferan en toda la cuadra y hacen su ingreso a todos los edificios por igual.Alejandro AtellaDNI 17.745.894En la Red FacebookTriunfos demócratas en EE.UU., Mamdani gana en Nueva York"Ganaron donde siempre ganan" Ricardo Teixeira Barbosa"Este voto es anti Trump"- Darío Javier Pérez "Los musulmanes comenzaron la conquista de EE.UU."-José María García Reynoso"¿Se imaginan que un cristiano sea elegido como alcalde en un país musulmán? (suponiendo que haya democracia claro)"- Darío Andrés La Hoz"Chau Nueva York"- Nicolás Figueroa
El actor y cantante enfrenta un nuevo conflicto judicial con Melanie Martínez, sumando otro episodio a su larga lista de rupturas marcadas por demandas, cartas notariales y acusaciones entre antiguas parejas
Grabaciones de llamadas familiares, ultimátum y exigencias acompañaron la campaña de miedo dirigida a Gaona Cruz poco antes del ataque al recinto judicial, donde murió el magistrado
TestimonialesSiempre me pareció detestable y deshonesto la actitud del kirchnerismo que imponía candidatos testimoniales, pero eran los K, no podíamos pretender mucha coherencia y corrección. Pero ahora nos encontramos con que LLA tiene la misma actitud, colocando nombres en sus listas para después cambiar los cargos, con el agravante de que en el caso de Santilli pretendían incluso imprimir nuevas boletas de votación, con un costo enorme. También mencionemos que para Milei Santilli era un "engendro de Juntos por el Cargo", lo que hace incomprensible que él mismo le dé un ministerio.¿ Y el respeto a la sociedad y los votantes? ¿Esta práctica llegó para quedarse? ¿Los votantes no volveremos a saber a quién le damos nuestro voto? José Rivas Vila joserivasvila@yahoo.com.arDeudaCuando lo hacen "los otros", el kirchnerismo sale de punta a decir que todo endeudamiento es entregar el país al Diablo, al que imaginan y representan con imágenes mucho más palpables y terrenales que las habituales para imaginar a esa entidad mítico-religiosa. Pero a la hora de los bifes, cuando presenta el proyecto de presupuesto para su provincia, el gobernador Kicillof incluye un endeudamiento de 3000 millones de dólares, el cual la quebrada provincia difícilmente pueda devolver y honrar. Pero como cree que imprimir billetes sin respaldo no genera inflación (según él mismo ha sostenido), no habrá problema con eso, porque: o llega a presidente y lo soluciona imprimiendo papelitos, o le deja el regalito quien lo suceda, al que seguramente tildarán de inútil por no poder pagar la deuda.Francisco E. CavalleroDNI 16.161.134NombramientoEn 1890, en circunstancias difíciles para la república, el presidente Carlos Pellegrini nombró ministro del Interior a Julio Roca, quien cuatro años antes había sido presidente de la Nación. Pellegrini Valoró toda la experiencia de Roca como hombre de gobierno. ¿No pudo el presidente Milei -que tanto admira a los hombres de la generación del 80- nombrar jefe de Gabinete o ministro del Interior al expresidente Macri y beneficiarse de su experiencia como gobernante? No fue así. Prefirió nombrar a un vocero amigo de su hermana con nula experiencia de gobierno.Martín LagosDNI 4.516.711DiscapacidadEl delicado tema de la discapacidad en nuestro país y las pensiones no contributivas por invalidez correspondientes, más otros beneficios asociados, se han vuelto un tema controversial frente al mal uso de este derecho y de estos beneficios por parte de los políticos peronistas desde 2003 a la fecha.En primer lugar debería completarse de manera fehaciente la auditoría que permita verificar el cumplimiento de los requisitos para separar aquellos casos en que se detecten irregularidades, como cobros indebidos por personas que no presentan las discapacidades presentadas o se trate de personas fallecidas o presas. Finalizada esta necesaria auditoría, los falsos beneficiarios no solamente deben recibir los castigos penales correspondientes, sino que deben devolvernos los cobros recibidos de forma indebida actualizados a la fecha. El que las hace, las paga. Hernán CaballeroDNI 13.211.923 Hora del futuroEl peronismo, cuyos gobiernos en mayorías se pueden medir en décadas, pone en la mesa si conviene desdoblar o no, si los tenistas son tontos, si a las elecciones las ganó Trump, o si Milei no solucionó los problemas que ellos causaron. La Libertad Avanza, cuyo gobierno en minoría aún se mide en meses y semanas, y que ya consiguió bajar la inflación, la pobreza, los femicidios, los piquetes y la guerra narco en Rosario, quiere discutir reformas urgentes para agilizar la recuperación, esa que ya empezó desde el primer día. No hay dato alguno en campo alguno que la contradiga. Sólo la nostalgia de tiempos peores sostiene a una reducida pero ruidosa secta que, a medida que se aleja del poder, se vuelven más violentos. Nadie en su sano juicio hay alli. Se acabó. Es la hora del futuro. Marcelo Amaral Correa marceama@ucm.es Jueces verdugosMuchas veces nos hemos referido en esta sección a la carencia de piedad de los jueces verdugos que dictan sentencias inicuas y clavan cobarde y sádicamente su escalpelo sobre el cuerpo sangrante de gente inocente de toda inocencia. Para colmo, ello lo hacen falsamente escudados en el supuesto análisis de hechos ocurridos hace cincuenta años, con respecto a los cuales, por el mero paso de tantas décadas no hay prueba alguna que pueda subsistir. Pero, no sólo con los injustamente castigados militares sucede ello. También se lo puede ver con cantidad de civiles como el Dr. Jaime Smart, prestigioso integrante de la Cámara Federal en lo Penal de los años 70, que tantas vidas ha salvado y que, sin embargo, hoy luego de medio siglo se lo mantiene detenido bajo una ristra de sentencias perversas que a coro dictan personajes menores disfrazados de jueces. Y, en esa misma línea, hace poco tiempo, por ejemplo, la integrante del Ministerio Público Fiscal, Ana Oberlin, se dio el gusto de criticar sin argumento alguno a aquella Cámara Federal en lo Penal, olvidando que por la justa y equilibrada actuación de ésta ella estaba disfrutando de la vida. Más aún, el Dr. Smart, en medio del juicio oral pidió la palabra, y le explicó que sus padres, integrantes de la agrupación montoneros, fueron puestos a disposición de la Sala II de esa Cámara, integrada por los doctores Munilla Lacasa, Black y el propio Smart, quienes después de tomarles declaración indagatoria los mantuvieron detenidos y protegidos de cualquier arbitrariedad, siendo liberados al cabo de un año por la amnistía del 25/5/1973. Que gracias a la actitud de esos camaristas la acusadora había nacido unos años después. Al escuchar esto con enorme sorpresa, la Sra. Oberlin sólo se quedó callada guardando el más absoluto silencio.-Mientras tanto, jueces y fiscales inicuos siguen celebrando la muerte en las mazmorras.Francisco García SantillánDNI 10.661.522Ruta 5El sábado pasado viajé a Pehuajó por la ruta 5. Quiero compartir el bochorno, la desesperación que sentí. Una ruta abandonada, las banquinas con pastos altos ( no pinches una goma porque no sé adónde vas a ir a pararâ?¦), los bordes con esas deformidades peligrosísimas que dejan los transportes tan cargados, muchísimos camiones que viajan pegados unos con otros lo cual hace difícil pasarlos. En fin, sentí una terrible desprotección. ¡Qué desidia! Qué tristeza ver el abandono. Eso sí, los peajes funcionan a la perfección. Pobre gente la que tiene que viajar seguido. La compadezco.Elena GotelliDNI 11.044.105En la Red FacebookCausa Cuadernos. Rechazan un intento de Cristina Kirchner para frenar el inicio del juicio"Ojalá se haga justicia por los argentinos"-Ana Longone"Cárcel y celda común"- Victor Hugo Moreno"Recuerdo cuando decía que había que tenerle miedo a ella y a Dios"- Julio Veliz
El incidente, que generó sorpresa y desconcierto, llevó a la revisión urgente de los sistemas internos en el sistema de salud estatal
En sus manosLa democracia, aunque muchos pueden eventualmente y en algunas circunstancias no estar demasiado convencidos de su eficacia, ha puesto en evidencia con las últimas elecciones que puede ser realmente capaz de llevarnos a buen puerto en la medida que se vaya imponiendo la educación, cosa complicada si las hay , pero posible en la medida que los gobernantes ayuden con sus prácticas a demostrar que el populismo es una utopía efímera. Los resultados, especialmente los obtenidos en la provincia de Buenos Aires, marcan una luz de esperanza. Ahora está en manos de los ganadores hacer buen uso de ellos, con firmeza mesurada , ejemplos y resultados tangibles que vayan convenciendo de que sí se puede.Guillermo H. Giambastianigiamba41@gmail.comCambio inentendibleLa elección ganada tan ampliamente por LLA fue sorprendente y trajo mucho alivio a quienes apoyamos a Milei a pesar de todas sus extravagancias. Pero ahora quedamos estupefactos por el cambio en la jefatura del gabinete de ministros del muy querido y admirado Guillermo Francos por un señor con un perfil exactamente opuesto. Francos era claro, sincero, directo y conciliador. Adorni, tal como lo conocimos en su rol de vocero presidencial, era un comunicador confuso, no parecía muy sincero, daba vueltas y se manifestaba casi siempre en un tono desafiante y agresivo. Justamente ahora que se necesita negociar, formar alianzas y dar mensajes conciliadores ¿alguien puede entender este cambio?José Deymdeymjose@gmail.comImprocedenteJuzgo improcedente que un señor que haya sido electo para diputado nacional por miles de personas ahora, alegremente, pasa a ser funcionario del gobierno (en apenas una semana). Es dejar incumplidas todas sus promesas de campaña y por las cuales fue elegido. Ojalá que en su nuevo puesto desempeñe "con patriotismo" las delicadas tareas para lo que lo han designado. Si al gobierno le va bien, nos va bien a todos.Aldo César San RománDNI 4.268.466Déjà vuToda nuestra vida política es un gran déjà vu. Los primeros candidatos de las listas ganadoras de la Ciudad y de la provincia de Buenos Aires, no van a asumir. Los ciudadanos pensaron que estaban eligiendo a diputados, y en realidad estaban eligiendo ministros. No aprendemos más.Fernando Braconi braconifernando@gmail.comSeguridad interiorLuego de lo acontecido en Rio de Janeiro, con el Comando Vermelho, y suponiendo que el conflicto se pueda extender en la región, creo conveniente se incluya en el paquete de leyes a revisar la de Seguridad Interior, dado que la actual no cumple con los propósitos de su promulgación. La vigente sublima los federalismos, por sobre la República, haciendo imposible , y poco probable proteger a la comunidad. Esta debilidad se acentúa en provincias como Formosa, Santiago del Estero y Buenos Aires, que constituyen verdaderos portaaviones para los aviones con drogas, los capturados en Entre Ríos es por falta de combustible. Careciendo de ley de derribo, torna poco útil la radarización y el alerta temprana. Si a estas limitaciones le agregamos, que el terror impide que las victimas hagan sus denuncias, entenderemos por qué un funcionario anterior dijo que la guerra contra el narcotráfico estaba perdida.Jorge José EchezarretaDNI 8421780BisagraEl texto de la columna "Al margen", de Héctor Guyot del sábado pasado es un poco largo para que lo copie en su totalidad y lo envíe como Carta de lectores, solo entrecomillada y con mi firma, ¡pero ganas no me faltan! Como sostienen tantos hoy en día, estamos en un momento de quiebreâ?¦ y como dice Guyot "o gobiernan para su guerra santa libertaria, o intentan poner en marcha al país". Ya está escrito mil y una veces, cómo terminan los fanatismos.Alfredo de las CarrerasDNI 13.407.514DañoEn las elecciones del domingo, el peronismo representado en Fuerza Patria obtuvo 31% sobre el 66% de los votos emitidos, una proporción que equivale al 20,5% del padrón electoral total. Presumiendo que de ese 20,5% no todos son kirchneristas, un cálculo especulativo podría ubicar a los K en un 12% del total electoral, una proporción que no se compadece con el enorme mal que le han hecho a nuestros país.Juan Peñapenapirovano5@gmail.com Sin descansoSoy una vecina de Carlos Keen, partido de Luján. En nuestro barrio se encuentra un predio llamado Algo con Selva, sobre la calle Emilio Mitre y a dos cuadras de la estación. Este lugar nos atormenta todos los fines de semana desde las 11 hasta las 18 con música y cantantes que hacen imposible descansar o tener una tarde tranquila. Se ha hecho un reclamo en forma educada al propietario del lugar, sin resultado. También ante el Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, y nos respondieron que no pueden actuar en este caso y que recurramos a la Municipalidad. Allí también hemos hecho la denuncia y nadie nos da una respuesta. Dentro del grupo de vecinos hay gente mayor enferma, chicos discapacitados y gente que trabaja toda la semana y quiere poder descansar un fin de semana en silencio.Lorena GonzálezDNI 25.024.296Plaza AlvearLlama la atención el grado de deterioro del equipamiento urbano en la zona de la Plaza Presidente Alvear, frente al Cementerio de la Recoleta. El hecho es imputable al gobierno de la ciudad por evidente desidia. Suciedad y bancos rotos conforman el paisaje de esa zona apreciada por argentinos y turistas.Horacio PiacentiniDNI 7.671.201En la Red FacebookYa se puede subir al Obelisco y ver Buenos Aires desde un mirador 360°. El acceso cuesta $18.000"¡Siempre quise subir! Me gusta la idea"- Mariano Guerra"¿18.000 pesos?"- Mercedes Zamudio"Mucho 20 minutos adentro, ¡creo que me empiezo a aburrir a los 10!"- Brenda Romero
La Argentina posibleHabrá tantas interpretaciones del resultado electoral del domingo pasado como personajes políticos, lo cierto es que Milei ha recibido el respaldo de un importante sector de la sociedad. En la medida en que la oposición seria (la hay no seria) se calce los pantalones largos y apoye un camino de crecimiento, paz y desarrollo y el gobierno no lo entienda como la entrega de un cheque en blanco, habrá una Argentina posible. Reformas estructurales y laborales e impositivas deben surgir de un sensato debate de toda la sociedad, sino serán pan para hoy y hambre para mañana ... Las mayorías circunstanciales fruto de desencantos y apoyos coyunturales no suelen producir cambios permanentes, las privatizaciones en los 90 son una prueba fehaciente.Pedro Pablo FaríasDNI 11.420.597FrancosQue lástima la renuncia del sr Jefe de Gabinete , Guillermo Francos. Con su "don de gentes " (quién se acordará qué significa éste término) mitigó el triste espectáculo del escaparate del poder. Además de tener que asimilar golpes innecesarios hacia su persona, fue el arquitecto incansable de consensos , que debió reconstruir una y otra vez ,ante las mezquindades de la política.Gracias Sr. Francos, usted dejó una vara muy alta en su paso por el gobierno, esperemos que quien lo suceda, esté a la altura de los acontecimientos. Gustavo GaravillaDNI 11.450.373EstadistaEl discurso del Presidente la noche del 26 de octubre luego del triunfo electoral, el reportaje con Antonio Laje a la mañana siguiente, la reunión con 20 gobernadores y, la posterior entrevista de hora y media con Pablo Rossi nos dan la tranquilidad de un Milei diferente con todos los atributos de un real estadista. Comprometido con sus promesas a todos los argentinos, incluyendo a los que no lo votaron, exponiendo su firme propósito de continuar con la segunda etapa de transformación ahora con una composición en el Congreso más amigable y, un entendimiento con los gobernadores, nos confirma el presagio de que será ahora realmente un presidente estadista como realmente nos merecemos los argentinos.Ricardo Olaviagarolaviaga157@gamil.comPolarización del votoCuando las críticas a la polarización o "grieta" son recurrentes, las últimas elecciones legislativas plantean el interrogante de si las polarizaciones políticas no son más clarificadoras y didácticas para la ciudadanía que las dispersiones o pretendidas terceras vías, como por ejemplo la fallida instalación de Provincias Unidas en cabeza de seis gobernadores, u otros espacios electorales casi unipersonales. Cabría la hipótesis de que la ciudadanía no se equivocó cuando sus expectativas se volcaron en un oficialismo y una oposición que sumaron el 72,40% de los votos, porque conoce personajes y antecedentes. El problema reside cuando no se blanquean programas, autoproclamados renovadores votan como viejos conservadores de privilegios, o quienes ingresan a la banca por un partido abandonan la representación para armar bloques legislativos personales que nadie votó. El 29 de octubre en una columna política en LA NACION, Santiago Leiras, licenciado en Política, se refirió al tema de polarización, realizando un rápido análisis de la ubicación de los gobiernos en 17 países en América Latina, según el siguiente detalle: 3 en la extrema izquierda; 5 en la izquierda; 2 en la centroizquierda; 3 a la derecha, 1 en la centroderecha, y 3 en la extrema derecha. Que la sociedad adquiera una formación política básica valedera no se logra con complejas sofisticaciones intelectuales ni discursos políticos oscurantistas u oportunistas. Menos aún, cuando desaparecieron la Unión Cívica Radical y el Partido Justicialista como referentes electorales, y muchos analistas políticos no alcanzan a diferenciar entre peronismo, justicialismo y kirchnerismo. En este contexto, la polarización es más saludable que la dispersión. Y así parecieron entenderlo los votantes.Alberto Landauarquilanda@hotmail.comPantallas en el colegioEn un artículo publicado el 6 de octubre se habla, entre otros temas, de permitir o no que los alumnos lleven a la escuela pantallas como el celular, Tablet u algún otro dispositivo tecnológico. La doctora e investigadora de la Universidad Torcuato Di Tella Laura Romero menciona en la nota la importancia de generar aprendizajes potentes; y destaca dos factores cruciales para alcanzar esa meta. En primer lugar, la diversidad. En el segundo, la cooperación basada en valores compartidos. Teniendo este concepto como base, se podría pensar en una acción intermedia; sólo llevar la pantalla al colegio cuando el docente propone una actividad constructiva y pedagógica, donde la herramienta sea facilitadora del aprendizaje; por ejemplo, proponer a los alumnos que descubran distintos elementos o sectores de la institución. Observarlos, elegir uno y fotografiarlo. En otro momento, exponerlos y que cada uno descubra de qué elemento o sector se trata. A partir de ahí se podrían realizar un sinfín de propuestas y actividades que enriquecerán la atención, el pensamiento y la construcción. Aprovechando esta oportunidad invito, a quien lea esta carta, a continuar este trabajo proponiendo actividades innovadoras y creativas a partir de lo realizado. Si desean enviarlas, dejo mi correo.María Azucena Gandulfomariaazucenagandulfo@gmail.comTren San MartínBuenos Aires es una ciudad con una amplia oferta de transporte público, donde quieras ir habrá algo que te alcance. Pero está cayendo en una decadencia que da que pensar. Como usuaria del tren San Martín advierto que no se lo olvidó del todo, pero su estado deja mucho que desear, sus horarios son una pesadilla diaria. Por tiempo y rapidez el tren es mi mejor opción. Antes no lo usaba de manera constante como ahora y optaba por los colectivos, mis mejores aliados y que casi nunca fallaban. Pero esa opción conllevaba un viaje más largo. Por eso pasé a utilizar el tren, pero al decaer el servicio, no saber si vendrá repleto y a tiempo se convirtió en una aventura cotidiana.Lourdes Herrera Nuñezlulifotos2006gmail.comEn la Red FacebookDura carta de Kicillof a Milei tras ser excluido de la reunión con gobernadores"El que se la pasa odiando y descalificando al Presidente ahora se hace la 'víctima'". Ananda Say"Hace 2 años que votan todo en contra"- Miguel Ángel Dileo"Convocó a los que están abiertos al diálogo... Hubo de su partido, señor gobernador..."- Leonardo Fregona Rosso
Carta de la semanaLa hora de la reconciliaciónSr. Presidente, ha llegado la hora de la reconciliación con todos los sectores que han sido o fueron afines a sus ideas y lo acompañaron: varios gobernadores y los Macri. entre ellos. Es hora de sumar y dar libertad de acción para las necesarias negociaciones en todos los espacios para terminar de alcanzar los objetivos que harán grande a nuestra Argentina. Créame, muchos que lo hemos votado veríamos con sumo agrado que vuelva a darle a Victoria Villarruel el lugar y el trato de cortesía que se merece. Decía Winston Churchill: "En la victoria, magnanimidad; en la paz, buena voluntad".Jorge Augusto CardosoDNI 7.784.561LecturaSon las elecciones la expresión más genuina de la voluntad popular. Sirven para plasmar la aceptación o el repudio de la gestión de un gobierno, calibrando sus aciertos e intenciones. Su lectura es muy diversa. A mi entender, por su magnitud, nace con La Libertad Avanza un gran movimiento nacional que diluye el protagonismo de partidos políticos y agrupa a sus integrantes bajo el liderazgo indiscutible de Milei. Ha quedado demostrada la extrema polarización entre los que, más allá de matices, quieren un sistema republicano y los que lo denostan. No hay avenidas del medio, de ahí el fracaso de Provincias Unidas. La segunda etapa está en marcha y el Gobierno tendrá en el Congreso la representación necesaria para culminar las grandes reformas que ha prometido y que seguro cumplirá. Mucho se han criticado sus formas, pero estas pueden cambiar o adaptarse. Lo importante son los logros y estos están a la vista y se profundizarán.Juan Carlos Cornejocornejo13.jc@gmail.com Mea culpa compartidoQuiero felicitar por sus palabras al lector Esteban Louge por su agradecimiento al Sr. Presidente y su mea culpa por no haber hecho mucho más que protestar a lo largo de su extensa actividad laboral. Debo decir que hemos sido muchos los que así actuamos, dejando el camino fértil para que los "vivillos" se apropien del Estado para su propio buen vivir, mientras el grueso de la población tuvo que penar durante la mayor parte de su vida, sean mayores o no tanto.Espero y deseo que las personas jóvenes y de mediana edad traten de involucrarse más en la cuestión pública, con ambición sana y deseo de servir. El potencial del país es enorme, solo falta encaminar bien las virtudes y fortalezas.Andrés HeffesseDNI 10.424.276Palabras desafortunadasMe parecen desafortunadas y tendenciosas las declaraciones del presidente de la Conferencia Episcopal y arzobispo de Mendoza. Especular con sospechas sobre el auxilio financiero por parte de los Estados Unidos, entre otros conceptos, revela una mirada que nada aporta al bien común. Lamento que un representante de nuestra Iglesia, con tan alta jerarquía, se exprese en términos que contradicen el mensaje evangélico. Las pasadas elecciones han superado una dura prueba y confirman la voluntad de los argentinos de dejar atrás la mediocridad y la corrupción. Modestamente, creo que, por lo que representa, sería deseable una mayor prudencia en sus palabras y no subestimar a sus "hermanos" en la fe ni al pueblo que busca un camino distinto.Enrique T. Vidal Bazterricaevidalbazterrica@gmail.comUn gracias sin banderasSolo quiero decir gracias al pueblo de la Nación argentina, que decidió tomar distancia de la vieja política. A ese pueblo que no se dejó seducir por eslóganes ni por promesas sin sustento. A ese que eligió no ser "cordobés", "porteño" o de tal provinciaâ?¦ sino, sencillamente, argentino. Gracias a quienes confían, inspiran y contagian entusiasmo, más allá de ideologías, partidos o pasado. Gracias porque me devolvieron la esperanza en el pueblo y en mí mismo. Había perdido la fe que tantísimos nunca abandonaron. Gracias por defender, con coraje y convicción, el interés común: nuestro futuro. Gracias por patear el tablero y dejar perplejos a los soberbios de siempre.No es al Sr. Presidente ni a su equipo a quienes hoy quiero agradecer -aunque me alegre por ellos-, sino a nuestro querido pueblo, que desde las urnas devolvió el ánimo y la fe a quien esto escribe.Gracias.Aldo Cristian AlíDNI 21.024.508No más listas sábanaMucho se ha dicho ya sobre los enormes beneficios de la boleta única de papel (BUP). Quizás sea el momento oportuno de ir por más y desterrar de una vez por todas las nefastas listas sábana, que esconden a tanta gente siniestra que termina ocupando un asiento en el Honorable Congreso de la Nación.Mariano MauretteDNI 14.043.958Un acto de feDesde que tengo memoria, mis padres me dicen: "Delfi, estudiá inglés para poder irte de acá". De chica no lo entendía; después lo repetía sin pensarlo. Hoy lo entiendo, porque lo vivo. Vivir en la Argentina es convivir con la incertidumbre. Crecer escuchando que "el país está mal" se vuelve costumbre. Aprendemos a esperar que lo bueno dure poco, a aceptar que todo cambia, pero nada cambia del todo. Los nombres, las promesas, los discursos se renuevan, pero el fondo siempre es el mismo. A los 18 años te piden que elijas una carrera, como si uno ya supiera quién es. ¿Cómo planifico un futuro cuando el presente se vuelve incierto? Hablo con mis amigos y todos coincidimos en lo mismo: irnos del país. Y lo decimos con pena, porque queremos nuestras costumbres: los mates en la plaza, los asados de los domingos, las calles llenas de vida, los recitales con amigos. Queremos eso, lo que nos hace sentir en casa. Pero igual nos queda esa pregunta dando vueltas: ¿vale la pena seguir acá?Hoy, para vivir tranquilo, no basta con esforzarse: hay que ser "vivo", tener "cintura". Proyectar una vida acá se volvió un acto de fe. Crecer en la Argentina es aprender a aguantar, a no rendirse y a seguir creyendo que algo puede cambiar.Delfina Aflalo Carrarodelfiaflalo2006@gmail.comJugadores de tenisA raíz de la declaración de una periodista sobre el nivel intelectual de los jugadores de tenis, me gustaría realizar las siguientes aclaraciones: Agustín Calleri asumió la presidencia de la Asociación Argentina de Tenis en mayo de 2018. Juntamente con el secretario de la AAT, Dr. César Francis, una de las primeras medidas que tomó fue la obligatoriedad de la escolarización en los menores de dieciocho años. De esta forma, sencillamente, quien no cursa y estudia el secundario no puede competir. Es obligatorio terminar el secundario, el cual puede ser cursado por internet. No solo se tomó esta medida, sino que también el Dr. Francis celebró entre la AAT y distintos establecimientos educativos estudiar carreras como el Profesorado de Educación Física o Psicología, entre otras. Todo ello fue acompañado por los vicepresidentes, Mariano Zabaleta y Florencia Labat. Cuando así lo desee, la señora periodista puede visitar la sede de la AAT, sita en Maipú 471, 3er piso, CABA. Allí será bien recibida y se le informará sobre los distintos programas de estudios a los cuales pueden acceder los jugadores. Seguramente, luego de conocerlos, podrá realizar un comentario y/o apreciación más certera sobre el nivel y la formación intelectual de los tenistas.Alberto Alejandro CalandrinoMiembro titular del Tribunal de Disciplina y Ética de la Asociación Argentina de Tenis.DNI 14.015.264Estación BorgesEn Vicente López existió una estación llamada Borges. No dejó andenes ni techos de chapa, apenas un nombre perdido en planos ferroviarios del viejo Central Argentino y en la memoria de vecinos mayores. Fue inaugurada en 1896 como parte del Tren del Bajo, que unía Retiro con el Delta del Tigre. Funcionó como apeadero usado por estudiantes y familias que iban a la costa, ya que estaba cerca del río. También impulsó el desarrollo temprano de Florida y La Lucila, porque los terrenos cerca del tren resultaban más atractivos para compradores. La estación operó hasta el 29 de junio de 1961, cuando cerró por la baja cantidad de pasajeros y la falta de rentabilidad, en el marco de la racionalización del servicio ferroviario. El 25 de abril de este año se cumplieron 30 años de la apertura del Tren de la Costa y la vieja estación "fantasma" volvió a ser recordada, como si sus andenes imaginarios y sus paisajes recuperaran historias olvidadas. Así entendemos que los barrios no solo se escriben con cemento, sino con nombres que el tiempo intenta borrar y la memoria elige preservar.Ian Volkerivolker05@gmail.com
Condiciones dadasAlejandro Cacace, secretario de Desregulación y Transformación del Estado, ha anunciado que a mediados de diciembre el presidente Javier Milei presentará en el Congreso los proyectos de Ley Bases 2 y Hojarasca 2. Antes de esta presentación, programó dos reuniones, con Mauricio Macri y con los gobernadores del país (salvo aquellos que son parte del problema: Kicillof, Quintela, Insfrán y Melella), para fijar objetivos claros y la forma de alcanzarlos, seguramente atendiendo a las características y necesidades de cada provincia. Solo resta convocar a sesiones extraordinarias para enero y febrero de 2026 a quienes conformen las próximas cámaras de Diputados y Senadores, para que comiencen a aprobar las leyes que nos sacarán de 80 años de decadencia y populismo. Las condiciones están dadas. La ciudadanía ha elegido el camino a seguir, dándoles la espalda a los mentirosos, oportunistas e ineptos de siempre. Solo resta que la Justicia actúe eficazmente, juzgando y encarcelando (sin privilegios) a quienes han saqueado el país.Gabriel C. Varelagcvarela@hotmail.comAntidemocráticosEscuché a Fernando Rosso, representante de la ultraizquierda, afirmar que "el único método con el que se los puede frenar a estos es en la calle, electoralmente no se los va a frenar", refiriéndose a las "derechas". Por su parte, Myriam Bregman insistió enfáticamente en que "hay que resistir mañana, hay que comenzar a organizarnos en todos lados", alentando, evidentemente, a salir a la calle a protestar, desde ya, "pacíficamente".Estos personajes y organizaciones cuentan con muy poco respaldo popular, como lo demuestran sus escasos votos, y promueven posturas claramente antidemocráticas. Sin embargo, son cobijados por la democracia argentina. Menuda y notable contradicción.Humberto Solá Cánepahsola2@hotmail.comCristina los eligióTras leer el documento que envió Cristina Fernández de Kirchner tras la derrota del PJ en las últimas elecciones, y recordando las estratégicas designaciones de Boudou, Alberto Fernández, Zannini, Massa y algún otro ministro de Economía, solo resta decir: Cristina, ¡por qué no te callas!Julio Devoto DNI 8.249.633¿Complicado?Escucho al gobernador Kicillof responsabilizar de su fracaso electoral al nuevo sistema de boleta única de papel. Según él, un sistema muy complicado de entender. Pero los libertarios y los que no lo somos pero votamos a Milei y los que lo hicieron por los demás partidos sí lo entendieron bien, mientras que los kirchneristas parecería ser que no. ¿Qué pasa? Si fuera como señala el gobernador, queda al descubierto la deficiente educación en su provincia, porque en el resto del país no se presentaron inconvenientes.Ana AstiguetaDNI 12.431.271A lo Pirro Presidente Milei, siempre entendí que el norte compartido es la base fundamental del esfuerzo. El domingo pasado cosechó un crédito para implementar lo que usted denominó reformas de segunda generación.Ahora bien, como productor primario de una economía regional como es la yerbatera, me pregunto si las políticas económicas liberales-libertarias no deberían aplicarse en su totalidad en el momento en que converjan, en un mismo nivel de competitividad, los países que compiten con la Argentina. Trump implementa aranceles para defender el dumping de productos extranjeros importados, por lo que me pregunto si la Argentina no tendría que implementar igual medida a la importación de bienes provenientes de países que tienen una estructura fiscal y laboral inferior al nivel del nuestro. Porque percibo que de otra manera la disminución de los precios de los productos en góndola va a ser una victoria a lo Pirro, o sea, destruyendo el trabajo de muchas familias argentinas, favoreciendo a los monopsonios, que siempre dominaron las economías regionales.¡Viva la libertad, carajo! Pero no a lo Pirro, porque definitivamente no nos sirve a los argentinos.Eduardo Ariel AberleDNI 16.124.443PrudenciaEl artículo de Carlos Reymundo Roberts del miércoles 29 es excelente y refleja lo que muchos pensamos. Desde el domingo a la noche resuena en mis oídos la frase "no los une el amor, sino el espanto". Por eso le pido al Sr. Presidente, como argentina que ama su país, solo una cosa: prudencia. Así podremos salir adelante.Mirta S. TorresDNI 4.593.507La vida no se descartaLa reciente aprobación de la eutanasia en Uruguay es un hecho que debería preocuparnos profundamente como sociedad. Se presenta como un "acto de libertad" o de "dignidad", pero en realidad abre la puerta a una peligrosa cultura del descarte, donde la vida deja de ser un valor incondicional para convertirse en algo útil solo mientras no duela. La verdadera compasión no consiste en adelantar la muerte, sino en acompañar el dolor con humanidad, ciencia y amor. Los avances médicos y los equipos interdisciplinarios de cuidados paliativos demuestran que es posible aliviar el sufrimiento sin recurrir a la muerte provocada. Cuando un Estado legitima la eutanasia, envía un mensaje devastador: que hay vidas que ya no valen la pena; es un acto aberrante de discriminación. Ninguna sociedad que aspire a ser justa y solidaria puede sostener ese principio. Solo dando amor y cuidando se trata de acuerdo con su dignidad a la persona y nunca diciendo cuándo debe morir.Magdalena SilveyraDNI 13.120.747María José SuárezDNI 11.265.233Lorena AguilarDNI 24.867.720En la Red FacebookLo que dijo Cristina Kirchner sobre Axel Kicillof"Ya se pelean entre ellos"- Claudio Paul Alva"Es de tu palo, así que no hay reproche"- Nelly Morel"Y la justicia sigue ciega, sorda y muda"- Edgardo Aristizábal"Cárcel común, como Sarkozy"- Federico Pezzotti
No entendióEl 26 de octubre los argentinos fuimos a votar y elegimos dejar atrás la inflación, la inseguridad, la pobreza escandalosa a la que nos llevó el kirchnerismo. Por eso apoyamos a LLA. La expresidenta Cristina Kirchner parece no haber entendido el mensaje de las urnas: ordenó empezar una negociación con el Gobierno para nombrar al jefe de los fiscales y completar la Corte Suprema. Los argentinos, que acompañamos el camino elegido por Milei, confiamos en que escuchará la voz de los ciudadanos y no el grito desesperado de la condenada por corrupción en el caso Vialidad.Carmelo Monroecarmelomonroe54@gmail.comPeajes sindicalesA raíz de los ¨peajes¨ millonarios que los sindicatos cobran a los trabajadores en concepto de aportes obligatorios quiero citar un soneto anónimo del siglo XVII, que pinta a la Argentina del siglo XXI: "Cinco y cuatro: ¡diez denarios¡/Mal la cuenta, Perdulario./Es correcta Don Actuario,/lo que sobra... es solidario."Claudia Boffellicboffelli@yahoo.com Boleta únicaEl domingo pasado, además de La Libertad Avanza, los grandes ganadores fueron los que tendrán escuelas, pavimento y seguridad con los millones de pesos que nos ahorramos con la boleta única. Para que no quede ni un 1% de duda, sería bueno que Adorni detalle el costo que tenían las elecciones convencionales vs. la Boleta Unica Papel. El resultado lo deberán explicar quienes estuvieron en contra durante tanto tiempo.Leónidas Facio Leonidasfacio@gmail.comCalles anegadasHa pasado desapercibido que parte del triunfo de la LLA el domingo pasado en la provincia de Buenos Aires, además de la implementación de la Boleta Única de Papel y el notorio desinterés de los intendentes que nada ponían en juego, han sido las "Fuerzas del Cielo", esa tremenda y oportuna tormenta que cayó el día sábado inundó gran parte del conurbano y refrescó la memoria de muchos indecisos para no votar por volver al pasado.Jorge ArosaJdagiorgio@hotmail.com Nuevos vientos Las últimas elecciones demostraron a las claras que latiguillos como "Braden o Perón", "patria sí, colonia no", "combatiendo al capital", una remembranza permanente de la tragedia de muchas décadas atrás, no van más. La interna peronista metida en la política nacional, más la trampa con las viejas boletas para votar y la obsesión por las "cajas" tampoco van más. Lo único que hacen es aumentar el riesgo país, las corridas cambiarías y espantar las inversiones. Es hora que el peronismo se modernice a la altura de las circunstancias mundiales. Porque el cambio cultural se los llevó puestos en la última elección. Y el país necesita a todos los argentinos tirando para el mismo lado; para reconstruirse. Con propuestas, moneda fuerte y todas las reformas necesarias. Así estaremos a la altura de la competencia de un mundo moderno.Escuchen el viento...Enrique A. GassiebayleCl. 5004 208Reforma electoralLa boleta única fue un logro importante, pero insuficiente, para acercar el candidato al elector. Hay que reformar el sistema electoral actual y terminar con el "distrito único" y la "lista sábana", para ir al de circunscripción uninominal, como el que ya rigió en la Argentina en virtud de la efímera ley 4161, de principios del siglo XX, y que permitió que, por la circunscripción porteña de La Boca, ingresara al Parlamento, durante un gobierno nacional conservador, el primer diputado socialista de América, Alfredo L. Palacios, fundador del Derecho del Trabajo en la Argentina. Consiste básicamente en dividir al país en tantas circunscripciones como cargos se eligen, para que, en cada una de ellas, se elija por mayoría de la mitad más uno de los votos un único candidato. En caso de que esto no ocurriera, se irá a una segunda vuelta. El desafío es grande, pero vale la pena intentarlo.Hugo PeriniDNI 10.224.705 FavelasEl poeta Vinicus de Moraes escribió en 1954 su obra teatral Orfeu da Conceição, representando el mito griego de Orfeo y Euridice, y el viaje del héroe al inframundo para rescatarla, en la favela de Río de Janeiro, llamada Babilônia, próxima a Copacabana. En el final se produce la triste muerte de ambos, cayendo por la ladera de uno de los morros donde se encuentran estas favelas , atestadas.Los recientes episodios violentos entre las fuerzas de seguridad cariocas, entrando a sangre y fuego en las favelas donde se atrincheran los narcos del grupo Comando Vermelho, nos muestra que hay un inframundo del que el turismo que veranea en las playas poco y nada conoce , y sigue habiendo un problema social de muchas décadas de marginación y explotación que aún no tiene resolución.Alberto Gesualdiagesualdi2014@gmail.comFacultad de ArquitecturaHace unos días tuve la gran satisfacción de asistir a la Facultad de Arquitectura de la UBA, para acompañar a mi nieta a recibir el Diploma de Arquitecta y tuve el privilegio de entregárselo yo. Soy ingeniero civil egresado de la UBA, fui profesor en esa facultad y mi emoción todavía fue mayor porque durante muchos años fui también docente en Arquitectura. Cuando llegué quedé sorprendido por el grado de abandono y suciedad, basura acumulada, paredes empapeladas y pintadas con distintas posiciones políticas. Sentí una fuerte tristeza y decepción. La gota que colmó mi indignación se presentó cuando tuve necesidad de usar el baño: el más cercano al aula magna donde se desarrolló el acto, estaba cerrado, clausurado. Tuve que buscar otro habilitado que daba asco usarlo, de piso a techo. Vale aclarar que el aula magna estaba impecable. Realmente como egresado y exprofesor de la UBA no alcanzo a comprender tal estado de abandono y dejadez. ¿Qué hacen las autoridades y el centro de estudiantes? ¿Hay personal de maestranza - los famosos no-docentes-? Esto no es falta de presupuesto. El vicedecano de arquitectura en su discurso fue muy contundente: "la Universidad no es gratuita, es no arancelada, pero para la sociedad significa un alto costo. Nadie paga nada, ni los estudiantes argentinos ni los muchos extranjeros que asisten." Por último, considero que se debe hacer un profundo replanteo para analizar en forma seria el tema universitario con todas sus implicancias.Eduardo FirvidaDNI 4.305.435
¿Por qué se opone?Las nuevas boletas electorales, además de ser más económicas, ágiles y de más fácil escrutinio, impiden la mayoría de los fraudes que se podían cometer (y se cometían) con el anterior sistema. Por ejemplo, colocación de boletas falsas o de anteriores elecciones para poder anular votos, hacer faltar, robar o esconder boletas, entrega previa de boletas con dinero o bolsas de alimentos, facilidad de controlar del voto, etcétera. ¿Y por qué el señor Kiciloff se opone al nuevo sistema? Roque Sanguinettiroquesang@yahoo.com.,arConfianzaEstimado Sr. Presidente: el domingo pasado hemos renovado el apoyo a su gestión. Esta es su oportunidad para generar consensos, apoyarse en sus colaboradores de mayor experiencia (como el Sr. Francos) y ser medido en su lenguaje. Con estas simples acciones podrá retomar el excelente trabajo que viene realizando. Lo he vuelto a votar no porque le tema a la oposición sino porque confío en que usted es una buena persona ( y mejor economista) con las mejores intenciones para con nuestro país.Lorena GonzálezDNI 25.024.296PerdedoresEl 26 de octubre ganaron la BUP, los argentinos y LLA. Perdieron los encuestadores, el kirchnerismo/peronismo y los que fueron por la avenida del medio: radicales, CC, Provincias Unidas y otros.María MachmarDNI 27.011.542CreatividadEl domingo 26, una vez más, hice de fiscal en el partido de Pilar. Y una vez más me sorprendió la creatividad de los K para hacer trampa o torcer la ley. Ahora los fiscales K tienen una aplicación en sus celulares con el padrón incluido. Entonces cada vez que un elector vota lo marcan en la aplicación. Eso informa en tiempo real quien votó y quien aún no lo hizo y les permite ir a buscarlos a sus domicilios y traerlos a votar. ¡Una vergüenza!Victoria Lopez AlfaroDNI 17.086.485A los jóvenes, graciasQueridos jóvenes: al escuchar los resultados de la votación del domingo pasado tuve una gran alegría, por eso quiero felicitarlos y agradecerles lo que han conseguido. Milei es presidente por ustedes y sigue por ustedes, que están logrando poner fin a 80 años de peronismo. Tengo 87 años y hace tiempo que he soñado con lo que viví esa noche. Llegó el cambio político. Gracias nuevamente a esa maravillosa juventud. Ahora chicos, deben continuar colaborando con dicho cambio. Si se quedan cómodos en sus casas y no participan en la sociedad, en la política, en la cultura, entrarán nuevamente ellos, y se acabará la esperanza. El mal avanza cuando el bien retrocede. Lugar que dejen lo ocuparán los otros. Además, preocupándose para que la gente viva mejor ustedes serán más felices. Den ejemplo de personas honestas, solidarias, que se esfuerzan en estudiar, en trabajar, defender la vida, buscar la armonía, respetar las diferentes opiniones, y vivirán en una sociedad donde reinará la paz. Tienen el futuro en sus manos.Una gran misión les espera. Que la Santísima Virgen los proteja.Inés Raffo de CoccaDNI 3.734.548 Así somosLos argentinos somos argentinos (no encuentro otra forma para encasillarnos). Individualistas y, salvo excepciones, en lo que se refiere a cuestiones políticas, no nos "metemos". Esto fue a partir de una determinada época. Mi padre no lo hizo y yo tampoco; elegí trabajar y estudiar y nunca tuve participación política alguna, ni en la Facultad de Derecho, ni en la vida en general. Siempre esperé que otros tomaran cartas en el asunto. Algunos intervenían; yo no. En mi caso y en el de la mayoría de mis amigos y conocidos es lo que casi siempre ocurrió. Esa prescindencia desembocó en lo que ocurría a fines de 2023: un verdadero y descomunal desastre, desde todo punto de vista, donde protestamos y nos quejamos desde nuestros cómodos sofás, mirando los programas políticos o noticieros por TV. "Qué desastre!" "Qué vergüenza" "Qué barbaridad". Toda una vida protestando.Durante los años previos a la elección del actual presidente, el problema se agudizó hasta lo insoportable: la quiebra moral y económica: la debacle indescriptible. Algunas personas se metieron, pero nada lograron frente a la vorágine del populismo, corrupción y desvergüenza totales. Apareció Javier Milei, un personaje que desde el comienzo de su rutilante carrera política siempre fue igual. Fui arrastrado a la mayoría de sus mítines políticos por mi querido nieto y sus amigos. Luego de observar la actuación del entonces candidato a presidente tuve el convencimiento más absoluto que accedería a la primera magistratura de la Nación. Inteligencia, personalidad avasallante; suprema determinación. Desde el principio, muchos amigos y conocidos muy queridos comenzaron: "no me gusta", "mirá el pelo", "usa zapatillas", "es un guarango", "dice malas palabras". Últimamente: "canta en el Movistar Arena", etc, etc. Desde su asunción hasta la fecha (no pasaron dos años) tuvo logros extraordinarios, junto a su brillante gabinete: va en camino a derrotar la inflación, insertó la Argentina en el mundo civilizado, logró el apoyo de los EE.UU., etc. Los resultados de la última elección son extraordinarios. Va camino a sepultar al kirchnerismo, lo peor que le pasó a nuestro país, una banda como no existió nunca en el mundo. Algo jamás visto. Durante los escasos 22 meses de su gestión sigue siendo criticado y "comentado" por sus "formas", especialmente por quienes nunca hicimos, ni logramos nada, absolutamente nada. Personalmente, le agradezco en público y le pido disculpas si en algún momento de idiotez extrema salió de mi boca alguna crítica. Los argentinos somos así, poco dispuestos a agradecer a quienes hacen lo que otros no quieren ni se animan a afrontar. Si alguno tiene virtudes y defectos, será conocido por éstos y no por aquéllas.Saludos afectuosos a quienes me lean, me harán sentir orgulloso. Seguramente alguno me criticaráâ?¦Así somos.Esteban Luciano LougeDNI 4.269.658GananciasSiempre se ha sostenido que la jubilación es un derecho de quienes aportaron durante su vida laboral para percibirla al jubilarse. La gran pregunta es: ¿por qué si la jubilación es un derecho y no un salario los jubilados sea vean obligados a pagar el Impuesto a las Ganancias?Enrique F. BellandeDNI 7.357.650En la Red FacebookOperativo contra el grupo narco Comando Vermelho en Río de Janeiro"En algún momento , esperemos que pronto, hay que hacer algo así acá. ¡Por el bien y el futuro de los chicos!"- Sandra Bedetti"Combatir la droga en la Argentina es solo una decisión política"- Hector Manuel Roldán"Lula no quiso que los narcos sean considerados terroristas"- Tomás Angel Dascoli
la inesperada decisión de la filial del Grupo Ecopetrol dejó a los principales jugadores del sector a la expectativa de nuevas directrices oficiales
Laos mensajes de Malcolm Neville y William Harley durante su camino al frente emergieron en Wharton Beach, mientras se llevaba a cabo la limpieza de la playa
Sarmiento dixitEl reclamo silencioso del ciudadano se ha expresado con el voto que deja ecos sonoros. Es tiempo para convocar a nuestros próceres y pedirles su consejo. En la página 28 de sus comentarios sobre la Constitución Nacional publicado en septiembre de 1853 y editado en la imprenta Belin de Santiago de Chile, Sarmiento decía: "El elemento de orden de un país no es la coerción; son los intereses comprometidos. La despoblación y la falta de industrias prohijan las revueltas: poblad y cread intereses. Haced que el comercio penetre por todas partes, que mil empresas se inicien, que millones de capitales estén esperando sus productos y crearéis un millón de sostenedores del orden".Llevará pocos minutos de reflexión entender la vigencia de este consejo para su certera y oportuna aplicación.Nicolás V. Gallongallo@fibertel.com.arOtra vez, la juventudAntes de las PASO de 2023, Ezequiel B., 25 años, que estudia y trabaja, me dijo: "votaré a Milei". Y LLA, desconocida, ganó. El domingo pasado, con Macri, doblete. ¿Qué pensará la hija de un legislador echado de la UCR que se abrazaba tras votar en contra de ficha limpia? ¿Perdimos tres generaciones? Miremos hacia adelante. Patricio Avellaneda patoave48@gmail.comEstrategiaResultó muy curiosa la estrategia de la agrupación Fuerza Patria para conseguir votos en su cierre de campaña. El gobernador de la provincia de Buenos Aires sentó a su derecha a quien fuera ministro de Economía del peor gobierno de la historia argentina, creador además del "plan platita" y de una inflación descontrolada que duplicó la pobreza. Y a su izquierda al mayor gerente y manipulador de esos pobres. Luego se sorprenden con los resultados y argumentan que las encuestas siempre se equivocan.Juan Maurettejuanmoret@gmail.comAiresAmanece Argentina. Soplan aires de esperanza renovada. El domingo pasado los argentinos fuimos a votar y muchos también, a fiscalizar. Pensamos en el país que queremos y elegimos seguir apoyando al gobierno. El triunfo fue mayúsculo. Lo del kirchnerismo/peronismo, minúsculo. Los ciudadanos acompañaremos y apoyaremos los cambios necesarios en beneficio de todos. Y alertaremos sobre aquellas situaciones que atenten contra la democracia y sus instituciones. Creemos que este es el camino para volver a ser esa gran Nación que nuestros abuelos y bisabuelos supieron concebir y conseguir. Tiempo de trabajar por el país. Tiempo de ser esperanza para otros."Nunca prives a nadie de la esperanza, puede ser lo único que una persona posea" (Madre Teresa de Calcuta).¡Viva la libertad! Viva la Patria!Mercedes Moreno Klappenbachmercedes@ama2019.com Boleta únicaCon las recientes elecciones debutó la boleta única de papel (BUP) con resultados positivos. Cuenta con muchos beneficios en varios rubros. Facilita la tarea de las autoridades de mesa, cuenta con un costo económico menor, habilita un proceso eleccionario más transparente e impide muchas trampas qué históricamente el aparato partidario de turno utilizaba. Pareciera un cambio pequeño pero es una transformación sustancial. Es un mensaje contundente. Es dejar atrás y abandonar el ancla que te ata al pasado y animarse al cambio, a algo nuevo y a la vez superador. La calidad democrática mejora con la boleta única de papel. Esperemos que sea el inicio de una renovación en todo sentido. Sebastián Perasso Jáuregui DNI 21.173 759 ¿Por qué se opone?Las nuevas boletas electorales, además de ser más económicas, ágiles y de más fácil escrutinio, impiden la mayoría de los fraudes que se podían cometer (y se cometían) con el anterior sistema. Por ejemplo, colocación de boletas falsas o de anteriores elecciones para poder anular votos, hacer faltar, robar o esconder boletas, entrega previa de boletas con dinero o bolsas de alimentos, facilidad de controlar del voto, etcétera. ¿Y por qué el señor Kiciloff se opone al nuevo sistema? Roque Sanguinetti roquesang@yahoo.com.,arNueva esperanzaLa ola de pesimismo que había dejado la derrota electoral de septiembre en la provincia de Buenos Aires quedó borrada el domingo pasado con la victoria de LLA a nivel nacional, abriendo una nueva esperanza. Para consolidar el resultado electoral y antes que la paciencia social -que todavía tolera el costo del ajuste- se agote, Milei necesita que haya signos más categóricos de una mejora en la economía, como una mayor baja de la inflación y un principio de reactivación. También necesita implementar una apertura política tendiendo puentes para concretar alianzas con la oposición republicana, de modo de poder sancionar las leyes laborales, impositivas y previsionales que hagan posible el gran cambio que todos esperamos. Quizás la derrota en la provincia de Buenos Aires fue útil para eliminar la soberbia del gobierno y hacerlo reaccionar despertando el sentido común para mejorar la deficiente gestión política y que un nuevo Milei ejerza la función de presidente de todos los argentinos.Ricardo E. Fríasricardoefrias@gmail.comBorgesEl peronismo tiene la tendencia de "ver la paja en el ojo ajeno, y no la viga en el propio", en su exposición posterior a la elección Axel Kicillof ratificó esa postura, cuando le recriminó al presidente Javier Milei que el 60% de la Argentina votó en contra de su proyecto, obviando que el 60% del electorado de la provincia de Buenos Aires votó en contra de su gestión, y casi el 70% del electorado nacional votó en contra del peronismo.Tenía razón Borges cuando dijo que el peronismo es incorregible.Julio César de la Barrerajuliodelabarrera@hotmail.comJusticia, sin excepciónesAnte la noticia de que la Corte Suprema instó a justificar debidamente las prisiones preventivas a quienes están acusados de delito de lesa humanidad, y, conociendo a muchos que sufren precisamente esta injusticia de llevar prisiones preventivas de más tres años (que es lo máximo que avala la Ley), no puedo dejar de celebrar este pedido y agradecer la valentía del mismo.Sé que venimos de muchos años, donde la mirada de la historia estuvo centrada, con intención ideológica dominante, en contarla parcialmente. No negamos -por ende no somos negacionistas- la gravedad de los actos obrados por quienes tenían la función de cuidado y protección- como lo es el Estado- pero (eso sí sería "negacionismo jurídico") creer que sus actos deben ser "juzgados sin Ley ni Justicia", no lo compartimos. En esta línea de justicia, compartimos y adherimos a lo expresado por los jueces: "un estado de derecho no puede trasgredir las garantías del debido proceso sin degradarse a sí mismo en ese acto".Confío que la Justicia siga el camino de la justicia, aquella que no debe hacer excepción de personas, por más que sufra por ello, el ataque de muchos o no tantos, que se habituaron a usar de Ella según su conveniencia. Muchas gracias señores jueces por ser jueces de una verdadera justicia, largamente esperada, no sin desánimos pero también con la esperanza de "ver" estos días.Santiago OliveraObispo Castrense y de las Fuerzas Federales de SeguridadEn la Red FacebookCinco claves para entender la remontada histórica de Milei"Ningún milagro. Fue tan malo e hizo tanto daño el gobierno K que ante el temor de que puedan volver, se elige otra cosa"- Gerardo Capozucca"No hubo remontada, ganó la boleta única y terminó el fraude, nadie cambia en un mes de pensamiento"-Virginia M. Blasi"Mí pregunta: por qué los encuestadores no daban ganadores a los libertarios. Me queda la duda"- Shademin Pacheco"La transparencia del nuevo sistema. Boleta única. Por eso el peronismo no la quería. Porque no te pueden afanar la elección en el conurbano"- Carlos Eduardo Paredez
Desde las 11 de este miércoles, en Nueva York, la Argentina jugará una de sus últimas cartas para evitar pagar US$16.100 millones. Será el capítulo "Apelación" de la trama que inició con la expropiación de YPF durante el mandato de Cristina Kirchner y continuó con un juicio y un fallo desfavorable en primera instancia al final de la gestión de Alberto Fernández. Ahora la administración de Javier Milei busca desactivarlo.Los abogados de la Procuración del Tesoro tendrán su "Día D", cuando comience la audiencia ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de los Estados Unidos. Durante 30 minutos expondrán ante los magistrados los argumentos con los que el Gobierno busca revertir el fallo en primera instancia dictado por la jueza Loretta Preska."Es el mayor litigio internacional del país", comentaron en despachos oficiales. Se trata de una disputa judicial que se desarrolla en los tribunales de Nueva York, cuyo primer capítulo dejó un resultado adverso para el país. El 16 de septiembre de 2023, Preska resolvió que la Argentina debe pagar a los demandantes por la expropiación de YPF la suma de US$16.100 millones. En junio de este año, dictaminó que el país debía pagar parte de ello con las acciones que posee sobre la petrolera. Todo fue apelado y este miércoles la disputa se acerca a zona de definición.Del otro lado de la Argentina está Burford, un buffet de abogados que adquirió los derechos de reclamos judiciales de Petersen, uno de los viejos accionistas de YPF, y es el demandante en este pleito judicial contra el país. "Actualmente, hay procedimientos de reconocimiento pendientes en el Reino Unido, Francia, Irlanda, Canadá, Australia, Luxemburgo, Brasil y Chipre; la Argentina se resiste vigorosamente a cada uno de ellos", sostuvo un comunicado de la firma.Para el consultor de Latam Advisors y especialista en litigios contra el país en el exterior, Sebastián Maril, la audiencia de este jueves es "el evento más importante en los 10 años que tiene el juicio por YPF". El abogado recordó que una apelación "no es un juicio nuevo", sino que funciona como una revisión sobre el accionar del juez del tribunal del fuero anterior, en este caso, Loretta Preska. La audiencia, que comenzará el miércoles a las 12 del mediodía, hora de Buenos Aires, tendrá una dinámica distinta. Las partes poseen 30 minutos para defender su posición: primero los abogados de la Argentina, luego los representantes de Burford, y después los de YPF. Las exposiciones pueden ser interrumpidas por preguntas de los jueces e incluso por interpelaciones de los otros actores del juicio.Se trata de la defensa oral y cara a cara, dado que los argumentos de la Argentina ya fueron presentados por escrito. Entonces, será una oportunidad para ampliarlos y para cuestionar a las otras partes. Es por ello que el subprocurador Juan Ignacio Stampalija se encuentra hace dos semanas en Nueva York, enfocado en la preparación de esta instancia.Fuentes al tanto del desarrollo del litigio indicaron a LA NACION que los abogados que representan a la Argentina practican en una especie de sala de situación, donde algunos exponen los argumentos esgrimidos por el país y otros actúan como si fueran la parte demandante e interrumpen para hacer preguntas en presuntos puntos débiles. Asimismo, también ensayan qué tipo de exposición pueden realizar los representantes de Burford y qué preguntas realizarles. La postura argentina se resume en cuatro argumentos. El primero de ellos alude a una supuesta violación de la inmunidad soberana. De acuerdo con la Procuración, "la práctica y el derecho estadounidense reconocen que la propiedad de un Estado en el extranjero está absolutamente protegida frente a embargos o ejecuciones", según un escrito presentado hace un mes ante la misma Corte de Apelaciones.El segundo fundamento hace referencia a una "interpretación errónea del derecho de Nueva York". Según la Procuración, el fallo de Preska aplica "indebidamente la norma de 'turnover', que jamás fue diseñada para obligar a un Estado soberano a transferir activos desde su propio territorio".A su vez, la defensa argentina planteó la "inaplicabilidad de la Ley de Inmunidades Soberanas" en el caso. "Las acciones de YPF no están 'en los Estados Unidos, nunca fueron utilizadas en una actividad comercial en EE.UU. ni en la actividad comercial que dio origen al reclamo'", explicó la Procuración.Y el último punto destacado en la apelación de la Argentina señala una presunta violación del derecho argentino e internacional. "La orden judicial fuerza a la Argentina a desconocer su propia legislación, que desde 2012 exige la aprobación del Congreso por mayoría especial para cualquier transferencia de esas acciones. Además, contradice el principio de cortesía internacional ("comity") y la doctrina del acto de Estado ("act-of-state doctrine"), pilares de las relaciones entre naciones", ampliaron desde la Procuración.Asimismo, fuentes oficiales señalaron que un punto adicional es el monto de la sentencia en primera instancia dictada por Preska, en caso de que sea confirmada. La cifra de US$16.100 millones es considerada excesiva y, a su vez, cuestionan que su conversión tenga que ser realizada a tipo de cambio del momento del fallo ($365,50), dado que defienden que, en esa hipotética situación, debería ser con la cotización del momento de expropiación de YPF (alrededor de $8).Entonces, se abren dos posibles escenarios después de la audiencia de apelación de este miércoles. Si bien la resolución final no se conocerá inmediatamente, los magistrados pueden hacer lugar a la petición argentina o rechazarla.En caso de ser exitoso el reclamo de la Argentina, en los despachos oficiales confían que todos los otros litigios vinculados al caso YPF también queden sin efecto. Entre ellos se encuentra el expediente que busca determinar si la petrolera es un alter ego del Estado, trámite judicial por el que se puso una fecha límite a funcionarios argentinos a entregar sus chats personales.El segundo escenario, el del rechazo a la apelación argentina, sería entendido como un mal resultado pero no como el definitivo. Fuentes al tanto del litigio aseguraron que todavía quedarían otras instancias, como el rehearing, que vendría a ser una revisión de la apelación, o hacer escalar el expediente hasta la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos.
EsperanzaEl domingo pasado el pueblo volvió a expedirse a favor de la esperanza de un futuro mejor, lleno de oportunidades y progreso. Una vez más el soberano demostró ser digno heredero de nuestros padres fundadores, que soñaron una Nación que estuvo muy cerca de ser robada en las últimas décadas. Una vez más, y con la misma tenacidad que nos llevó a superar esos momentos tan amargos, y a marginar a quienes intentaron robar nuestro futuro y el de nuestros hijos y nietos, nos levantamos, y con el grito de las urnas, que es el único que vale en democracia, dijimos que queremos volver a ser el país que fuimos. ¡Dios bendiga al pueblo argentino!C. Gustavo D'AgostinoDNI 12.379.963No dormirseSr. Presidente, LLA tuvo un triunfo que, espero, sepa leer. Los argentinos sufragaron contra el pasado; antes que por la admiración a usted. Elkirchnerismo y su anacrónico mensaje colaboraron, y mucho. Aproveche ese error, y corrija los suyos. El insulto y la irrespetuosidad, sobre todo. José Azpiroz Costa DNI 10.306.873 Boleta única A mis 78 años no creo en milagros electorales , lo que sí creo es que con la boleta única se le terminaron al PJ los votos en cadena y la descarada compra de voluntades. Con la BUP, que no admite trampas, se repitió el milagro de la elección de Vidal, la diferencia es que en aquella oportunidad el Pro pudo fiscalizar cada mesa del AMBA y ahora apareció la boleta única, a la que llamativamente el peronismo, consciente de que se le terminaba el curro electoral, se opuso durante 25 años.Sergio OhanessianDNI 10.129.066 La siguiente etapaAl presidente Milei le volvemos a dar una nueva posibilidad para que haga posible las promesas de campaña y termine el cambio que los argentinos esperamos que haga. Que sepa que a todos nos está costando mucho sacrificio, pero que estamos dispuestos a afrontarlo para sacar a la Argentina del pozo. Para esta etapa le pido más tranquilidad, serenidad, y que sepa que con mejores tratos a los que opinan diferente igual se pueden lograr los objetivos propuestos.Miguel Martin y HerreraDNI 14.525.621Consecuencias Gritar, insultar, confrontar: todo válido en democracia. Nadie lo prohíbe. Pero después no llorar si el ahorrista guarda los dólares en el colchón, si los bancos no prestan, si la inversión huye, si la economía se estanca. La confianza no se construye a los gritos. Tampoco con el viejo dogma populista de la "liberación del tercer mundo" que durante décadas nos vendió victimismo mientras nos hundiamos con nuestras propias manos. El enemigo externo siempre fue un relato más cómodo que mirarse al espejo. Sin confianza no hay crédito. Sin crédito no hay desarrollo. Podés elegir la pelea eterna y la épica revolucionaria de cartón. Lo que no podés elegir es evitar las consecuencias.En democracia votamos gobiernos. Las consecuencias de nuestros actos no se votan, llegan solas.Carlos LeizerowDNI 13.736.719 Ahora... ficha limpiaLos argentinos hemos demostrado ayer abiertamente con nuestro voto que estamos despertando y mirando al futuro. La boleta única ha sido un éxito: simple, precisa, rápida. Ahora debemos fijar nuestra atención en la ficha limpia y hacer nuestros mayores esfuerzos en conseguirla.Después de los resultados de ayer no dudo que la conseguiremos.Patricia ConnollyDNI 5.333.461¿Qué festeja?Después del espectáculo de danza que brindó la señora Cristina Fernández de Kirchner desde el balcón de su celda dorada sería reparador que la justicia que tan benévolamente la confinó rectifique las condiciones de su confinamiento, como demostración de su capacidad de no doblegarse ante ningún poder político .Adriana de la CanalDNI 6.522.747Flexibilización laboralHay que mejorar los sindicatos y liberarlos del monopolio, la corrupción y la politización, para que vuelvan a representar al trabajador real. Es necesario modificar su estructura, financiamiento y rendición de cuentas, limitar sus privilegios políticos o económicos indebidos y fomentar sindicatos libres y competitivos (basta de monopolios). Y es importante promover una representación más transparente y democrática de los trabajadores. Como funcionan no protegen al trabajador, sino a los intereses políticos y personales de sus dirigentes. Hay que permitir la libre competencia sindical, de modo que varios sindicatos puedan representar trabajadores en un mismo sector y estos elijan libremente a qué sindicato aportar (sin retenciones automáticas). Para disminuir la corrupción y generar mayor confianza las auditorías deben se obligatorias e independientes, también la publicación anual de balances y existir sanciones penales por uso indebido de fondos. También hay que limitar el mandato a un máximo de dos períodos en total, las elecciones obligatoriamente con padrones auditados, participaciones de las minorías internas y establecer cuotas de género. Hay que prohibir los aportes sindicales a los partidos políticos y establecer por ley la incompatibilidad entre cargos gremiales y políticos ejecutivos. Es conveniente promover negociaciones por empresa o región, no solo por rama e Incluir a trabajadores autónomos, tecnológicos y de plataformas.El país necesita liberar los sindicatos de su corrupción y politización. Es necesario pero no es suficiente con flexibilizar las relaciones laborales. Hay que sanear el sistema.Fernando J. Bustillofernandojbustillo@gmail.comEn la RedFacebookElecciones legislativas"¡Adelante Sr. Presidente!"- Elsa Aramberry"La boleta única hizo su trabajo"- Danny Betancourtz"¡Ficha limpia!"- Ema Lucia Polito"Por favor Sr. Presidente recuerde que necesita de muchos y la mejor opción es el diálogo con respeto, así se hará grande la Argentina"- Linda Canepa"Reconozcamos que gran parte de este "triunfo" se debe al Pro"- Beatriz Lucia
Cerrar la grietaDomingo de elecciones, Escuela 28 de Alberti, Pilar. Repito ser fiscal auditor y aprovecho para llegar recién a las 10. Todos me saludan con un cariño especial, especialmente la directora de la 28, María Tejerina, y paso por todas las mesas. "Hola, Ricardo, lo extrañábamos", me decían las fiscales de otros partidos, lo que me hizo emocionar, no me esperaba este recibimiento. Gastón y Vanesa, que son los que ejecutan tan brillantemente las obras públicas de Pilar, y del partido opuesto al mío, renuevan las expresiones de sana amistad y respeto. Entonces fluyen las anécdotas de las elecciones de septiembre: "â?¦Como repositorâ?¦ no me roben más boletas", decía yo fuerte, y todos se acordaron con una sonrisa de mis exclamaciones y con mucha simpatía. Creo que con estos acontecimientos se puede dar comienzo al cierre de la grieta que tristemente aún perdura en nuestro país. Noto con felicidad que el pueblo se está cansando de esta separación entre argentinos.Ricardo Olaviagarolaviaga157@gmail.comVotantes mayoresCuando voy a votar siempre me acuerdo de la canción "Fiesta", de Serrat: "Hoy el noble y el villano, el prohombre y el gusano, bailan y se dan la mano, sin importarles la facha". Es decir, somos todos iguales ante la urna, la fiesta. Pero lo que más me impresionó esta vez fue la cantidad de adultos mayores que con sus bastones o apoyados en algún nieto o hijo vi entrar a los lugares de votación, orgullosos. Finalmente y parafraseando al Nano: "Se acabó, el sol nos dice que llegó el final, por una noche se olvidó de que cada uno es cada cual. Vamos bajando la cuesta, que arriba en mi calle se acabó la fiesta...". Hemos votado, se acabó la fiesta.Gustavo Garavillagaravillag@gmail.comColoniaPara el diputado Kirchner no podemos ser "colonia" de Estados Unidos, pero sí de Venezuela y China. ¡No lo entiendo!Ricardo AlbaneseDNI 14.007.801 Nik¡Gracias, Nik! Qué lindo encontrarme ayer con el tierno personaje de la abuela en un día tan importante para el país y la democracia.Laura DivitoDNI 11.675.998Las dos cosas Bajar la inflación está muy bien. Es un paso necesario y valorado. Y que se logre con equilibrio fiscal, sin una nueva bomba inflacionaria ni más deuda irresponsable, lo hace aún mejor. Pero los argentinos no queremos que eso sea a costa de la democracia, ni de la institucionalidad, ni de la ética pública. Queremos una economía ordenada, sí. Pero también un país en el que la honestidad no sea un lujo, donde la transparencia no sea una excepción, y donde no tengamos que acostumbrarnos a un nuevo escándalo de corrupción cada semana. Una cosa no justifica ni reemplaza la otra. Queremos las dos. Porque merecemos las dos.Pablo CoelhoDNI 17.212.524EnriquecimientoEn Francia, la Justicia ha emitido una condena de cárcel contra el expresidente Sarkozy, quien, más allá de que por supuesto toda corrupción debe ser condenada, no perjudicó a los contribuyentes franceses porque los fondos ilícitos a su campaña provenían de Libia. En la Argentina los muchos exfuncionarios corruptos que se enriquecieron con mi trabajo, mi esfuerzo, mi sacrificio y mis impuestos han recibido condenas "light" y prisiones privilegiadas. Son dos justicias, evidentemente, muy distintas: una rigurosa y ejemplar; la otra, muy cuestionable.Edgardo D. RollaDNI 7.591.079VenezuelaLa represión de la dictadura narcoterrorista de Maduro sigue haciendo de las suyas. Acaban de impedir al Cardenal Baltazar Porras llegar al santuario de José Gregorio Hernández para celebrar una misa en honor a los recientemente canonizados santos venezolanos, San José Gregorio Hernández y Santa Carmen Rendiles.Acciones como estas, no hacen más que confirmar al mundo que en la Venezuela de Maduro no hay ni siquiera libertad para celebrar una misa. Espero que pronto llegue el día en que Venezuela pueda vivir en paz y en libertad.Mercedes MachmarDNI 11.472.136Europa y el islamAsí como el conflicto palestino-israelí tuvo un inicio, pero su terminación es indefinida, los enfrentamientos antislámicos en Europa, que revelan el anhelo del islam por lo que Michel Houellebecq ha dado en llamar la "sumisión", el concepto de su novela de ficción política. Ha resultado que tal "sumisión" viene cobrando un realismo tal que ha dejado de ser ficción para convertirse en un conflicto con un inicio, pero de evolución y final indefinidos. Recordemos que el dominio del islam en parte de Europa se extendió desde el 711 hasta 1492, unos siete siglos. El escenario de los enfrentamientos actuales cobra una dimensión inesperada y puede conducir a enfrentamientos civiles limitados en su inicio, pero indefinidos en cuanto a su profundidad y duración. En cada caso serán el carácter y la fortaleza nacional las que pongan un parate al grado de violencia. Las imágenes del día a día muestran en diversas ciudades del Reino Unido una decisión masiva de dar vuelta una realidad que apunta a tomar el control político, cultural y religioso del país. En Francia, España y otros van a terminar igualmente con enfrentamientos fuertes aunque tal vez en una segunda instancia si se considera que los gobiernos de Sánchez y de Macron son de orientación claramente en favor de la influencia del islam. Alemania muestra asimismo una decisión de enfrentamiento fuerte, mientras que otros países no se están dejando avasallar por la sumisión como Polonia y Hungría. El caso de Italia es también complejo, pero cuenta con el liderazgo fuerte y reconocido antiislámico de la presidenta Meloni.Habrá que esperar a que Europa logre superar la pesadilla de ser absorbida por estos enfrentamientos que pueden durar mucho más que décadas.Héctor Helmanhohelman28@hotmailEn la Red FacebookKicillof votó y volvió a quejarse del cambio en el sistema de sufragio"Me pareció mucho mas ágil, entré y salí rapidito, excelente sistema de votación"- Claudio Gómez"Será que es más transparente, je"- Ana Durán"No entiendo porqué cuestiona la boleta única, se ahorra en boletas que muchos tiran y ahorro en sobres, este sistema me parece bueno y simple, puse una cruz y listo"-Anto Uliassi"Es espectacular, rápido, mucho menos gasto. ¿Por qué no lo implementaron antes? Tengo la respuesta..."- Luis Alberto Fiks
El autor nos ofrece un capítulo de su obra, con mensajes del Pontífice que grafican la vital importancia de su legado, que trasciende al mundo católico. El poder como servicio al prójimo. Leer más
Compromiso y responsabilidad ciudadanaFaltan pocas horas para las elecciones legislativas. Y parece que todo concluyera el 26, como si el día después renaciera un nuevo país. Pero el 27 la vida seguirá: volveremos al trabajo, a las rutinas, a los mismos desafíos de siempre. Y sin embargo, no debemos olvidar que las elecciones legislativas no son elecciones menores. Al contrario, son una de las instancias más decisivas, porque en ellas recae la responsabilidad y el compromiso ciudadano de marcar el rumbo del país que queremos. En el Congreso se definen los intereses de cada provincia y, con ellos, el futuro de todos nosotros. Allí se decide cómo queremos vivir, qué derechos vamos a defender, y qué país soñamos dejar a nuestros hijos. Por eso, votar no es un trámite, es un acto de participación consciente. Cumplir con nuestro derecho y deber ciudadano fortalece la democracia, esa que tanto costó recuperar y que a veces se ve amenazada por decisiones autoritarias o el desinterés general. La razón más importante para ir a votar es levantar la voz y poner límites a quienes creen que pueden seguir apropiándose de lo que pertenece a todos. El Congreso es quien sanciona las leyes de seguridad, educación, salud y defensa. Entonces, ¿hasta cuándo vamos a seguir echando culpas si no somos capaces de elegir? Hace falta compromiso, convicción y participación real. Este 26 de octubre, seamos protagonistas. El pueblo es el único que puede elegir y exigir. Depende de vos.Mariana Moyano DNI 31.463.582Fiesta de la democraciaEl domingo 26 de octubre los argentinos votaremos nuevamente luego de una continuidad en ese ejercicio de más de 42 años y la forma de valorar esa posibilidad es ir masivamente a votar. Hay un abanico grande de opciones, todas disponibles para el elector. Por interrupciones en los gobiernos democráticos por dictaduras que prohibían el derecho de elegir a nuestros gobernantes y legisladores voté por primera vez en 1973, a los 25 años, por eso valoro mucho esa posibilidad. Votar es una fiesta, y debemos alegrarla con nuestra concurrencia masiva.Guillermo González LimaDNI 7.787.624DañoDurante más de una década, Cristina Fernández de Kirchner tuvo la oportunidad de encaminar a la Argentina hacia la transparencia, la justicia y el desarrollo. Sin embargo, eligió el camino del poder personal, la manipulación y la corrupción. Su gestión degradó las instituciones, colonizó la Justicia y convirtió al Estado en un instrumento de impunidad. Mientras millones de argentinos se hundían en la pobreza, su entorno político y empresarial se enriquecía. Las múltiples causas judiciales que la involucran no son persecuciones: son el reflejo de un modelo basado en el privilegio y en el desprecio por la ley. Hoy, aun fuera del poder formal, su influencia sigue pesando en la política argentina, frenando los cambios que el país necesita y profundizando la división social. El daño que dejó no fue solo económico, sino moral e institucional. Y ese legado aún lo estamos pagando todos.Maria Inés Blomberg DNI 17.072.059AprendizajeMaría Elena Polack nos recordó el martes pasado en la columna Catalejo el deficiente aprendizaje de matemática y lengua que hay en las aulas argentinas, y lo conveniente de que padres e hijos concurran juntos a visitar supermercados como práctica. En el súper chino de mi barrio, pleno centro de Quilmes, por ejemplo, una de las hijas nacida en Fujian es cajera. Efectivo, tarjetas, cambio, no tiene secretos para esta adolescente. Su español emociona. A la hermana, un tanto más pequeña, le pregunté días pasados si había "calditos". Un sí o un no hubiera sido suficiente respuesta para su nacionalidad y sus años, sin embargo recibí un "¿de pollo o de verdura?". Lástima que el aprendizaje no pueda abarcar tanto. Impecable como siempre tu columna, María Elena. Eduardo R. Malvaremalvar254@gmail.comCertificados de discapacidadNo es extraño que durante períodos preeleccionarios se agiten diversas banderas con el objetivo de llevar agua para distintos molinos. El caso de la discapacidad es uno de ellos. Estoy de acuerdo en que las personas discapacitadas tengan ayuda gubernamental, pero que en todos los casos, el dinero público se direccione correctamente. Cuando en 2003 Néstor Kirchner si hizo cargo del gobierno nacional la cifra de discapacitados ascendía aproximadamente a 72.000 personas. En el momento que su partido dejo el gobierno - año 2023 - el número había ascendido a 1.200.000 individuos. No fue consecuencia de una catástrofe sanitaria, sino de un uso político del sistema. El certificado de discapacidad pasó a ser, en muchos casos, una herramienta de clientelismo: acceso a pensiones, beneficios y exenciones otorgadas sin controles reales. El resultado: un sistema saturado, injusto y sin recursos suficientes para quienes realmente lo necesitan. Los beneficiarios 'truchos', destruyen la credibilidad del régimen de protección que condena a miles de personas con discapacidades genuinas a pelear por sus derechos básicos.Los reclamos podrían llegar a ser justos. Pero estimo que también será justo depurar el sistema para que los reales discapacitados no tengan que pasar incomodidades.Luis María CanzianiDNI. 4.168.585Fallo ejemplarNicolás Sarkozy, ex presidente de Francia, fue condenado a cinco años de prisión por financiamiento ilegal en su campaña 2007. Los sufridos argentinos de a pie tenemos que soportar a personajes con delitos comprobados que se postulan para representarnos en el Honorable Congreso de la Nación. ¿Esto es fantasía o realidad?¿Hasta cuándo seguirán riéndose de nosotros?Gloria von GrolmanDNI 5.319.834 Autos eléctricosEstamos viendo el impulso que está tomando en la industria automotor la incorporación de vehículos eléctricos, algunos de cuyos modelos ya circulan por nuestro país, recibiendo en muchos casos beneficios impositivos por utilizar ese tipo de energía. Considero que debería contemplarse la disposición final de las baterías que impulsan esos rodados al alcanzar su vida útil, establecer procedimientos adecuados con una trazabilidad controlada y, a la vez determinar, quien asumirá los costos de tales procesos. A título de ejemplo, me permito señalar que en Alemania desde el año 2022, la empresa Basf conjuntamente con el fabricante chino de baterías Catl, han establecido una planta de reciclaje que evita acumular residuos contaminantes y recuperar elementos que permiten fabricar más de 400.000 baterías por año. Debe decirse que en el año 2030 Alemania fabricará baterías para seis millones y medio de autos, lo cual nos da una dimensión del tema. En España se aplica el criterio de la economía circular, y se recuperan metales como cobalto, níquel y litio valiosos para el reciclaje. La Unión Europea por su parte ya estableció principios legales en torno a la economía circular, exigiendo que las baterías contengan materiales recuperados y fijando estrictos objetivos de reciclaje. En el paisaje de nuestro conurbano encontramos grandes predios, denominados desarmaderos, en los que conviven carrocerías, neumáticos y autopartes en espera de un opaco procedimiento de reciclado, en el caso que nos ocupa debería prestarse especial atención por el impacto contaminante que producen las nuevas baterías. Reitero no se trata de un rezago común, es un elemento con capacidad de alterar el ecosistema sin limite de tiempo.He escuchado quejas por la falta de puntos de recarga de los autos eléctricos, pero no se menciona el destino de las baterías, una vez cumplida su vida útil. Es de esperar que nuestros gobernantes tomen nota de estas iniciativas que además de proteger el medio ambiente, se convertirán en importante fuente de trabajo.Evaristo SpallanzaniDNI 8.296.830Muestra de Erlich Excelente la muestra de Leandro Erlich en la Torre Macro, una buena oportunidad para llevar a chicos de corta edad para que tomen contacto con obras de arte contemporáneo conceptual, pero lamentablemente no está organizado para llevar niños. En primer lugar, es muy difícil estacionar cerca de la Torre Macro, en plena Av. Madero, sin playas de estacionamiento cercanas, y sin lugar para estacionar en la Torre. En segundo lugar, solo está abierto de lunes a viernes de 10 a 15, cuando los niños están en el colegio, una pena. Podría abrirse los sábados o los domingos, días sin clases en los que seguramente estarían libres las cocheras del edificio.Carlos OdellDNI 10.550.163TriquiñuelasComparto plenamente el comentario realizado en la carta de Sergio Etchepare titulada "Futbolistas actores". Para evitar estas triquiñuelas, la AFA debería reimplantar el método anterior " jugador lesionado camilla y se atiende fuera de los límites de la cancha.Carlos V. AntonelliDNI 4.687.182
Calificado como "un golpe de suerte excepcional para los estudios literarios", el hallazgo abre el camino a establecer nuevas relaciones entre la vida del poeta, su obra y sus vida privada. Auden no es un poeta común y corriente: su excepcionalidad lo eleva a la cumbre de la poesía del siglo XX. Hay razones, entonces, para mostrar entusiasmo: cualquier cosa relacionada con el poeta puede tener carácter de "llave" para comprender más y mejor su poesía. Leer más
A votarCiudadanos argentinos, mañana tenemos el derecho y la obligación de ir a votar, y los que no, hagan el esfuerzo por favor. Solo así fortaleceremos la democracia. No dejemos en manos de fanáticos la decisión de nuestro destino. Emitamos nuestra voluntad, así el partido que gane o pierda sabe que detrás del resultado, hay una población que opina y quiere ser parte de las decisiones que se toman, por los representantes que elegimos.Susana MastronardiDNI 12.276.049Un país normalIndependientemente del resultado electoral de mañana, el gobierno deberá esforzarse por continuar su programa de reformas estructurales de una manera más ordenada y menos controvertida. El diálogo constructivo y la convivencia pacífica deberán ser el faro con que se ilumine su gestión. Lo que la ciudadanía realmente ansía no es que le prometan que el país se va a convertir en una potencia mundial, sino simplemente vivir en un "país normal", donde las instituciones funcionen como corresponde y el esfuerzo de las autoridades redunde en una mejor calidad de vida para la población.Como manifestara el papa Francisco,: " es imperativo que los gobernantes y los poderes financieros levanten las miradas y amplíen sus perspectivas, que procuren que haya trabajo digno, educación y cuidado de la salud para todos los ciudadanos".Silvio Kremenchuzkyskremenchuzky@gmail.com RaciocinioComo su estrecho colaborador por 20 años, estas circunstancias me mueven a rendir un homenaje al Dr. Oberdan Sallustro, presidente de Fiat Concord y creador de 7 fábricas en Córdoba, Sauce Viejo/(Santa Fe) y Caseros/El Palomar, por lo cual fue secuestrado 22 días y luego de 10 traspasos en una bolsa, como basura, desde el baúl de un auto a otro, fue asesinado por el ERP el 12/4/1972. Siempre trabajaba sin descanso para construir empleos dignos y asegurar la mejor educación de los hijos de sus dependientes. Debemos recordar: 1) el actual gobierno, en la campaña de su elección, explicó claramente lo que haría en caso de ser elegido. 2) En los 23 meses de su mandato, cumplió a rajatabla lo que había explicado, y consiguió evitar el colapso, reducir mucho la inflación, achicar el tamaño de la burocracia y la pirámide de leyes, decretos y resoluciones que facilitaban corrupción y trababan fuentes del trabajo en blanco. 3) En relaciones exteriores, consiguió ser conocido y respetado en el mundo entero, como nunca antes. 4) Y también algo que tampoco había ocurrido en nuestra historia: lograr el apoyo financiero, comercial, digamos integral, de EE.UU., la mayor potencia mundial. 5) Obviamente, tiene sus defectos que tendrá que corregir y temas todavía pendientes que tendrá que cumplir, pensando en 2027. 6) Es deber de todos, votar, no abstenerse. Y es deber de los que sean elegidos en las dos cámaras concurrir a todas las sesiones y desplegar en cada caso lo que aprendieron estudiando, dando por supuesto que hayan estudiado. 7) No es cosa menor recordar el texto que Enrique Santos Discépolo escribió en 1934 en su tango Cambalache.Carlos TonelliDNI. 18.796.008Peso monstruosoLo que gana Delfina Rossi no sólo es vergonzoso, escandaloso e inmoral, sino que ahora, que no se pudo contener y salió a la palestra, también es pornográfico. Que lo sepamos es por demás preocupante, porque es indicativo de que nunca sabremos cuántas Delfinas Rossi, cuántos Chocolates, o cuántos Insaurralde más calladitos y prudentes hay en el Congreso, en el senado, en bancos provinciales, en los sindicatos, en todas las instituciones de gobierno nacional, provincial, municipal, y cuántos asesores designó cada uno de ellos. Es monstruoso el peso que la Argentina productiva tiene que soportar. Ahí está lo que falta en los hospitales, en la vivienda, en las rutas, en la educación y para los jubilados.Marcelo Amaral Correamarceama@ucm.esTriste diferenciaLa condena del expresidente Sarkozy y su confinamiento en una celda común, con estricto régimen de visitas, con comunicación restringida para con el exterior, es una muestra del respeto que Francia tiene por el republicanismo, aceptando la división de poderes y reconociendo que todos los ciudadanos, ante idénticas situaciones, son iguales ante la Ley. Con el mayor de los respetos, qué triste diferencia con lo que ocurre en la Argentina con la condena expresidente Cristina Fernández de Kirchner, quien, en su prisión domiciliaria, sale al balcón para arengar a sus adictos, envía videos de tintes políticos, recibe visitas a toda hora y a personajes de toda calaña, sin que los jueces le pongan coto alguno.Roberto A. Meneghinidr.meneghini@hotmail.comExcelente la muestra de Leonardo Erlich en la Torre Macro, una buena oportunidad para llevar a chicos de corta edad para que tomen contacto con obras de arte contemporáneo conceptual, pero lamentablemente no está organizado para llevar niños. En primer lugar, es muy difícil estacionar cerca de la Torre Macro, en plena Av. Madero, sin playas de estacionamiento cercanas, y sin lugar para estacionar en la Torre. En segundo lugar, solo está abierto de lunes a viernes de 10 a 15, cuando los niños están en el colegio, una pena. Podría abrirse los sábados o los domingos, días sin clases en los que seguramente estarían libres las cocheras del edificio.Carlos OdellDNI: 10550163Semifinales de rugbyLos equipos de rugby de primera división que mejor se han desempeñado durante todo el año han sido, sin lugar a dudas, Belgrano Athletic y CASI, que lograron los más altos puntajes en la tabla de posiciones . Partido tras partido estos dos equipos brillaron en la cancha, dejando muy atrás a los demás . Sin embargo, se siguen disputando el título en las semifinales y la final con quienes ocuparon el tercer y el cuarto puesto, Cardenal Newman y SIC, dándoles así una oportunidad. ¿ Es justo, aunque sea el formato del torneo desde hace muchos años? Creo que no, aún así, ayer y hoy nuestra sede del CASI se viste de fiesta para coronar y felicitar al nuevo campeón del año. Juana Costantini de Montes de OcaCostantini@revistanordelta.com En la Red FacebookOtro cierre. El tren Buenos Aires-Bahía Blanca fue suspendido por tiempo indefinido"¿Cuando van a entender que el tren "da vida" a las ciudades y pueblos del interior?"- Mabel Rodriguez"Culpa del kirnerismo. Está cerrado desde 2023"- Liliana Pereira"...tras el "vaciamiento" de Ferrocarriles Argentinos en los años 90, durante el menemismo, los "primos hermanos" del PJ-kirchnerismo, los trenes firmaron su sentencia de muerte, cuando hoy deberían conformar el transporte de carga y pasajeros más importante, como ocurre en todo país extenso y desarrollado" -Alberto Montero
Según informó El tiempo justo, Álvaro Vargas Llosa estaría indignado por las revelaciones del libro de Preysler, que habrían empañado el homenaje literario celebrado en Cáceres
Agilizar la votaciónPor primera vez vamos a votar con boleta única. Al no haber boletas de cada partido, no hemos visto la tradicional publicidad en las esquinas con la lista de candidatos. En algunos distritos se votan diputados y senadores y hay muchos candidatos, por lo que en el cuarto oscuro puede ser complicado encontrar la lista que uno quiere votar. En cada local de votación se ponen las listas de votantes de cada mesa. Si en el mismo lugar se exhibe también la boleta única, los ciudadanos podrán individualizar su lista preferida, sin apresuramiento ni la tensión propia de hacerlo en el cuarto oscuro, cuando, caso contrario, será la primera vez que vean la boleta única. Esta simple medida permitirá ganar mucho tiempo en la votación.Carlos ZavallaDNI 4.359.136Fuerza PlataEl acertado editorial de LA NACION del sábado pasado nos hace ver cómo el kirchnerismo ha vulgarizado los símbolos patrios en forma grotesca, burlándose de toda la población de manera inaudita. El uso de la bandera nacional en la boleta de ese partido que ha hecho tanto daño al país es un verdadero cachetazo a los argentinos. Pero ya sabemos con el cinismo con que se mueven sus integrantes. No cambiarán, porque está en su ADN. Y no solamente han bastardeado la enseña nacional, sino que también se han ocupado de utilizar el término "patria" en los distintos partidos que han formado: Todos por la Patria, y recientemente Fuerza Patria. Otro insulto, otro cachetazo. Pero siempre hay oportunidad de cambiar y utilizar un término al cual son tan apegados: el nombre de Fuerza Patria podría reemplazarse por el de Fuerza Plata... una denominación más adecuada a los objetivos que persiguen.Julio C Borda DNI 11.478.116El votoNo hay una sola forma de votar bien este domingo, siempre y cuando sea votando al futuro. Sin embargo, ese mismo día existe una sola forma negativa de votar, y es votando a ese pasado que se dedicó y se dedica a frenar a nuestra querida Argentina durante los últimos años. ¡Viva la futura patria para todos los argentinos!Mauricio MauretteDNI 13.380.744Sin privilegiosConmovido por la foto de tapa del miércoles pasado en LA NACION, en la que se ve al expresidente de Francia Nicolas Sarkozy siendo conducido a "la infame prisión parisina de La Santé", donde permanecerá cinco años en un espacio de once metros cuadrados, aislado y sin comunicación, no puedo evitar indignarme cuando comparo la situación de nuestra expresidenta Cristina Kirchner, disfrutando de su prisión domiciliaria, con visitas de todo tipo, salidas al balcón para arengar a sus seguidores y absurdos privilegios inmerecidos. Espero que los responsables de esta vergonzosa situación tomen cartas en el asunto y la trasladen donde corresponde y sin gozar de esos privilegios.Cristián A. Bengolea cbengolea@gmail.comInclusión plenaLa nota "El diagnóstico", publicada en la columna Catalejo, nos invita a una reflexión imprescindible: toda vida vale. Recibir un hijo con síndrome de Down no es un drama. El verdadero drama suele estar en el desconocimiento, en no mirar la enorme riqueza que hay en la vida de una persona con discapacidad, como en cualquier otra. Un diagnóstico no define un destino. La información adecuada es la clave para que las familias puedan mirar con esperanza y para que la sociedad construya buenas prácticas que garanticen el ejercicio pleno de los derechos de las personas con discapacidad. Con los apoyos necesarios, pueden estudiar, trabajar, decidir cómo vivir y desarrollarse plenamente en todos los ámbitos. Por eso es fundamental que los equipos de salud brinden información completa, actualizada y empática a las familias que reciben estos diagnósticos. La manera en que se comunica una noticia así marca la diferencia entre el miedo y la confianza, entre la exclusión y la oportunidad. Desde la Fundación Discar trabajamos hace más de treinta años por la plena inclusión de las personas con discapacidad intelectual en la cultura, el trabajo, la familia y la comunidad. Invitamos a conocer nuestras "pequeñas grandes historias" -como se denomina nuestro último spot-, que muestran cada día que la inclusión no es un ideal, sino una realidad posible.Pedro CrespiDirector Ejecutivo Fundación DiscarEl plan económicoEn una nota publicada el pasado lunes se me atribuye una frase extemporánea que no condice con mi visión completa sobre el actual programa económico. En efecto, pienso que el plan desde el punto de vista monetario y financiero ha logrado un exitoso y sostenido proceso de desinflación. Siempre he opinado, en mi análisis económico, que hacían falta algunos ajustes en el mercado de cambios para facilitar la inversión que tanto necesita nuestro país para un despegue económico sostenido.Gerardo della PaoleraDNI 12.890.564Trato diferenteHe notado con frecuencia que al comunicarme telefónicamente con algún prestador de servicios (sea público o privado), suele ser distinto el trato de quien atiende si me derivan luego a una encuesta o no lo hacen. En el primer caso, el trato suele ser superlativamente amable, hasta un poco exagerado, y en el otro, lo hacen con cierto desdén y apego solo a lo estrictamente necesario, y en ciertas ocasiones, casi como si se estuviera molestando con la consulta. Es lamentable y hasta triste que esto sea así, y que solo nos comportemos de manera adecuada cuando existe un "Gran Hermano" vigilándonos detrás.Gustavo Saadgustavo.i.saad@gmail.comEn la Red FacebookRusia refuerza su alianza con Venezuela en medio de las tensiones con EE.UU."A Rusia solo le interesa el petróleo de Venezuela"- Carlos Angelini Bavio"Ya tiene una guerra en Ucrania desde hace años, no creo que quiera sumar otra"-Raul Eduardo Parodi"Esos son los aliados de los K"- Gustavo Aguirre"Es hora que Trump atrape a Maduro"- Mirta Inés
El excanciller no se limitó a cuestionar el comportamiento del presidente, al que señaló de sufrir "drogadicción" y otros problemas de comportamiento, sino que llevó sus denuncias hasta la Fiscalía estadounidense
"Me quiero ir con mis hijos y mi abuela", dijo Marina Abigail Silva cuando fue encontrada por sus compañeros de la fuerza en la orilla del dique Cruz de Piedra, horas después de haber asesinado a Bautista Funes y Sofía Ojeda Silva, sus hijos menores de edad. Había dejado dos cartas de despedida, carteles de advertencia en las puertas de su casa y un mensaje a sus hermanos: "Perdónenme por lo que hice". La escena, reconstruida durante el juicio oral, fue el punto de partida de una investigación que culminó ayer con una condena a prisión perpetua.El fallo fue dictado por un Tribunal del Colegio de Jueces de la Primera Circunscripción Judicial de San Luis, que la consideró autora penalmente responsable de dos hechos de homicidio doblemente calificado por el vínculo y por alevosía. La sentencia se emitió tras la audiencia de cesura de juicio, en la que se analizaron las circunstancias personales, sociales y jurídicas del caso. El Tribunal estuvo integrado por Adriana Lucero Alfonso, como presidenta, y por Ariel Parrillis y Eugenia Zabala Chacur, como vocales. En representación del Ministerio Público Fiscal actuó Virginia Palacios, fiscal de Juicio N° 1. La querella fue ejercida por el abogado Esteban Bustos, mientras que la defensa estuvo a cargo de Agustina Tobares, defensora adjunta de la Defensoría de Juicio N° 2.Durante los alegatos finales, la Fiscalía sostuvo que Silva planificó el crimen y lo ejecutó durante la madrugada, en un momento en que las víctimas se encontraban en estado de indefensión. Según se expuso en el debate oral, la secuencia de los hechos fue acreditada mediante pericias balísticas, médico-forenses y elementos caligráficos. La fiscal solicitó que se aplicara la pena de prisión perpetua, prevista por el tipo penal imputado.En relación con los planteos de la defensa sobre violencia de género, la fiscal Palacios indicó que ese análisis debe realizarse con responsabilidad y sobre la base de evidencia concreta. Afirmó que no se acreditó un vínculo entre eventuales situaciones de violencia y la decisión homicida, y remarcó que la perspectiva de género no puede ser entendida como una eximente automática de responsabilidad penal, sino como una herramienta para evitar estereotipos y ponderar vulnerabilidades comprobadas.La querella acompañó la postura del Ministerio Público Fiscal y sostuvo que el debate demostró la alevosía y la plena conciencia de la imputada. También pidió una sanción acorde a la gravedad del hecho.Por su parte, la defensa solicitó que se valorara la historia vital de Silva desde una perspectiva de género, considerando su contexto personal, familiar y económico. Mencionó episodios de violencia en relaciones previas y una situación de endeudamiento que, según su planteo, habrían afectado su estabilidad emocional. También cuestionó la aplicación simultánea de los agravantes de alevosía y uso de arma de fuego.Durante la audiencia final, la Fiscalía mantuvo el pedido de prisión perpetua y argumentó que la figura penal aplicada prevé expresamente esa sanción. Sostuvo que las objeciones sobre la constitucionalidad de la pena deben analizarse en la etapa de ejecución y recordó que los tratados internacionales contemplan mecanismos de revisión que la vuelven compatibles con el sistema de derechos humanos.La defensa reiteró la necesidad de que se valoraran las condiciones personales de la imputada. Planteó que, sin cuestionar la pena perpetua en sí, debería garantizarse el acceso a los beneficios de progresividad previstos por la ley o, de manera subsidiaria, fijarse un plazo concreto para su revisión conforme los estándares internacionales.El doble homicidio ocurrió entre las 5:30 y las 6:30 de la mañana del 1° de octubre de 2024, en una vivienda del barrio Los Fresnos, en la ciudad de Juana Koslay. Los niños dormían en una cama matrimonial cuando recibieron dos disparos cada uno: uno en el pecho, a la altura del corazón, y otro en la cabeza, a escasos centímetros de la oreja. Las autopsias determinaron que ambos murieron de forma inmediata.Luego de cometer el crimen, Silva dejó una carta en la que mencionaba sus deudas, pidió perdón a su familia y afirmó que no quería que sus hijos "fueran una carga". También colocó dos carteles de advertencia: en la puerta principal escribió "Llamá a la Policía, no entres", y en la trasera, "no entres", ambos firmados de su puño y letra.Tras el hecho, la mujer se comunicó con familiares para informar lo que había hecho y se dio a la fuga. Fue hallada horas más tarde por sus compañeros de la fuerza en la orilla del dique Cruz de Piedra. En ese momento fue contenida por efectivos policiales y trasladada a Tribunales.La investigación estuvo a cargo de la fiscal de Género María del Valle Durán, quien se presentó en el lugar junto al jefe de la Policía de la Provincia de San Luis, Pablo Vieytes. En el parte policial se detalló que Silva dejó dos cartas que serían objeto de peritajes para determinar si aportan información relevante sobre los motivos del crimen.El padre de la imputada dio a conocer ante la prensa un mensaje que Silva envió a sus hermanos tras el crimen: "Perdónenme hermanos por lo que hice". También manifestó públicamente que no desea tener contacto con su hija. "No quiero hablar con ella, ya le dije al jefe de Policía que no quiero saber nada, no quiero que me la pongan enfrente", había declarado horas después del crimen.Según el testimonio del padre, Silva tenía "deudas con todo el mundo" y atravesaba una situación económica muy difícil. "Tiene un problema económico muy grande, de eso no hay duda. Hablamos con ella, le decíamos 'Marina, ponete las pilas', pero no sabíamos la magnitud de lo que estaba pasando", había dicho. Los investigadores señalaron que Silva no estaba bajo tratamiento médico ni contaba con ausentismo en la Policía por algún tipo de problema de salud.
La Municipalidad de Azul pero el organismo nacional niega la realidad y alude a un justificativo ideológico. Qué dicen.
La autobiografía de la socialité expone la evolución sentimental de la pareja, desde el enamoramiento inicial a los reproches finales por las "escenas de celos infundados" por parte del escritor
Vulgaridad políticaLos argentinos somos hoy testigos del triste espectáculo que ofrecen las campañas políticas y las deliberaciones parlamentarias. Sea cual fuere la bandera ideológica, la forma, los medios y las circunstancias a través de las cuales se dirimen estas campañas y deliberaciones dan cuenta de lo bajo en que ha caído el acontecer político en la Argentina. Podríamos decir que el "homo demagogicus" (jugando con la idea de un neologismo en latín) ha sustituido al "homo políticus", y sin temor de caer en lo vulgar y mediocre, cuando no en lo grotesco, en lo obsceno y corrupto, cautiva a gran parte de la sociedad ganando su voto y aprovechándose de ella, en perjuicio del resto. En efecto, el voto popular es hoy conquistado a través de un indiscriminado y delirante ensalzamiento de las masas, en el que prevalece la manipulación emocional y la vulgaridad, en desmedro de todo aquello que tenga que ver con lo virtuoso y la madurez cívica de un pueblo. Como afirma Ortega y Gasset: 'Lo característico del momento es que el alma vulgar, sabiéndose vulgar, tiene el denuedo de afirmar el derecho de la vulgaridad y lo impone dondequiera".En una sociedad donde predomina el hombre-masa, hábilmente manejado y usado, y en la que la dirigencia política, en su mayoría, adolece de hombres probos y selectos, resulta imposible vivir una auténtica democracia. Los argentinos, lamentablemente, tenemos pruebas suficientes de ello.Daniel Passanitidanielpassaniti@yahoo.com.arPropagandaUno entiende que durante las campañas electorales muchos candidatos (innombrables, que pueden figurar en cualquier lista porque "Ficha limpia" duerme en los cajones del Congreso) les den letra a sus publicistas para que estos imaginen los más enternecedores spots tratando de captar votos. Así vemos desfilar nombres y caras de procesados con frondosos prontuarios prometiendo acordarse de los "abuelos, los inválidos y los desclasados". O a Jorge Taiana, con un pasado ligado a Montoneros en la época de terror que vivió nuestro país sugiriéndonos como un redentor que hay que "frenar a Milei"Pero que Cristina Kirchner diga, en una grabación para su feligresía, desde San José 1111 (su lugar de detención), sin el menor pudor y dándole tono de dramatismo a sus palabras, que "el 26 es Milei o Argentina", suena a mucho. Es la misma que ha sido condenada por corrupción y que quiere retrotraernos al siglo pasado agitando el fantasma del "yankees go home" como si el "no alineamiento en favor de Occidente" estuviera en discusión hoy en la Argentina. Hasta Bolivia, cuyo presidente electo, Rodrigo Paz, que rompió con 20 años de populismo de izquierda (MAS), se comprometió a llevar a "su país hacia el mundo desarrollado" parece haber comprendido lo que CFK no alcanza o no podrá entender.Otto schmucleroschmucler@gmail.comEl todo sobre la parteSi el valor de un conjunto vale más que la suma de sus partes individuales, a nivel país se es conjunto cuando la gran mayoría de su sociedad, actúa con unidad, propósito y conciencia colectiva. Cada persona aporta, pero el valor humano nacional surge cuando esas aportaciones se integran con cierta armonía y donde el bien común orienta sus acciones individuales. Para lograr mayor valor, necesitamos las reformas estructurales y políticas de estado que priorizan el bien común como propósito definido y sostenible.Esas reformas sostenidas en el tiempo mejoran la calidad de vida, y favorece la construcción de un bienestar común; porque mejoran los Indicadores de salud, educación, igualdad, paz, bienestar; los éticos y culturales como la solidaridad, el respeto, la responsabilidad, confianza y el civismo. De esto no habla ningún político en sus campañas, y sin embargo es lo que permite que cada esfuerzo individual se sume en un esfuerzo conjunto superador.Fernando J. Bustillofernandojbustillo@gmail.comPolíticosUno de los motivos por los cuales una gran mayoría votó a Javier Milei como presidente fue el hecho de no ser ni parecer el típico político argentino. Hoy, muchos de esos votantes critican a Milei por su impericia política. Me gustaría recordarles que los políticos expertos, iluminados y brillantes que nos gobernaron los últimos 20 años son los mismos que nos dejaron este país que sufrimos hoy.Juan Maurettejuanmoret@gmail.comAGIPUna vez más, los contadores somos rehenes de los organismos gubernamentales, que nos obligan a perder tiempo y energía en cosas que no deberíamos. AGIP decidió cambiar la forma de ingreso de los contribuyentes a la página, generando un trastorno a todos los contribuyentes de CABA. La aplicación no anda, es lenta y tira errores, y se aproxima la fecha de vencimiento prevista. Cuando los gobiernos no saben qué hacer para justificar sus sueldos, nos imponen cambios innecesarios a nosotros los contadores. En vez de hacer palabras cruzadas, piensan como generarnos un trastorno a nosotros.Florencia FranchinoDNI 26.257.710SimulacionesCada vez se torna más tedioso observar en los partidos del fútbol argentino la "actuación" de una gran parte de los jugadores cuando muestran en sus rostros señales de un dolor extremo tras un simple pisotón, como si se tratara de una fractura expuesta. O cuando ante un leve manotazo casual en cualquier parte del cuerpo, caen al piso contorsionándose y tomándose el rostro cual víctimas de una trompada de Mike Tyson. En ambos casos se levantan y recuperan a los pocos segundos, sin la más mínima secuela de lesión, no sin antes solicitar airadamente al árbitro la sanción con tarjeta para el rival de turno. Si por el contrario, los jueces sancionaran estas insoportables actuaciones -que entorpecen y demoran el juego- seguramente pronto cambiaría la actitud de estos jugadores. Sobre todo porque se observa cada vez con más frecuencia estas simulaciones en los pequeños que juegan este hermoso deporte , que siempre y como es lógico suelen imitar a sus ídolos. En este punto mucho tendría que aprender el fútbol del rugby en cuanto a honestidad competitiva dentro del campo de juego y el absoluto respeto al árbitro y a sus decisiones .Sergio EtchepareDNI 14.568.993En la Red FacebookRosario. Salió con su novia, forcejeó con ladrones, cayó al vació y murió¿Hasta cuándo la impunidad, que se lleva vidas inocentes?"- Ana Massara"¡Apoyar al Sr.Presidente con leyes de seguridad! Justicia- Rosalia Ayala"¡Necesitamos a Bukele! No hay dudas"- Marìa Laurey"Este es el futuro de nuestra Argentina si no aplican las leyes como debe ser"- Ana Mercedes Rios
Leer más
Dionisio Schoo Villafañe nació en Tucumán el 8 de octubre de 1811, hijo de Juan Shaw y Feliciana Villafañe. Tras el fallecimiento de su padre, fue enviado junto a sus hermanos menores a estudiar a un colegio en Buenos Aires. Allí, el director sugirió a su madre adaptar el apellido familiar a una forma más castellanizada: "Schoo". Qué dice la ciencia sobre las propiedades poco conocidas de burros y mulas que hoy se revalorizanDesde joven, Dionisio se sintió profundamente comprometido con las labores rurales. Según relata su nieto Dionisio Schoo Lastra en el libro Lanza rota, gracias a la recomendación de José María Ezcurra, ingresó como capataz en la Estancia San Martín, propiedad de Don Juan Manuel de Rosas.En el Archivo General de la Nación (Sala X, Secretaría de Rosas), se conserva una valiosa correspondencia entre Schoo y Rosas. Estas cartas dan cuenta, con gran detalle, de la vida y el manejo de la estancia, incluyendo movimientos de hacienda, de salarios, novedades y requerimientos. Muchas de estas misivas revelan costumbres y prácticas rurales de la época. A continuación, se presentan algunos extractos significativos: Schoo solicitaba raíces de guaycurú para preparar ungüentos con grasa, utilizados en el campo por sus propiedades astringentes y hemostáticas El 15 de octubre de 1842 informó que el peón Lorenzo Ponce falleció tras recibir una puñalada en el abdomen al caerse del caballo, por llevar el cuchillo al frente en vez de a la espalda.Para la esquila, era común la solicitud de hilo para atar los fardos de lana. Un comprador recomendaba, para aumentar el precio de venta de la lana, "lavar" las majadas entre 6 y 15 días antes de esquilar, para ello explica el 28 de septiembre de 1844 que, en el arroyo, en una bajada con dos manguitas, pasan las ovejas hasta 6 veces y que en el medio nadan entre 2 o 3 varas. El 1° de octubre de 1844, pidió unas 500 latitas con una letra en el centro, similares al tamaño de "un real cobre", para entregarlas a los esquiladores por cada oveja terminada.JuncosComo Rosas le había comentado que en Palermo había juncos en abundancia, le solicita cantidad para los ranchos de San Miguel y San Juan, de 14 varas de largo por 5 de ancho, cada uno. Estima dos carretas de juncos para cada rancho.El 31 de agosto de 1844 reportó la plantación de 589 paraísos y 2.596 duraznos, junto con sauces, álamos, damascos, peras, manzanas, higueras y nogales. Por falta de tiempo, pidió más personal para continuar con las tareas de la quinta.Entre las plagas, comenta sobre el bicho canasto, por lo que requiere escaleras altas para erradicarlos (a mano); y respecto a las vizcachas, informó que las combatían quemando bosta en sus cuevas. También solicitó veneno contra ratones.El 27 de mayo de 1845 pidió ayuda a Rosas para interceder ante las autoridades provinciales; una tropa de carretas que venía de Tucumán con doña Isabel Millán (prima hermana de su mujer Benicia Reboredo Roca), fue asaltada por indios y sus hijas Jacoba y Mercedes Fervor Millán fueron llevadas cautivas. Ambas fueron rescatadas meses después en Córdoba.El 1° de septiembre de 1846 detalló la dotación de personal de la estancia, compuesta por domadores, puesteros, quinteros, y otros oficios. Lamentó la falta de mano de obra local, señalando que algunos peones gallegos contratados maltrataban animales y dañaban herramientas, e incluso algunos fueron puestos en el cepo por robo. Indicó además que para tareas específicas como la yerra o el rodeo se contrataban peones con tropilla propia, remarcando que no se permitía el trabajo sin paga ni el uso de caballos ajenos. La estancia tenía los siguientes puestos: San Miguel, San Antonio, San Pablo, San Juan, San Pedro y Recoleta. Con preocupación reporta, ese mismo día, la cantidad de hacienda ajena (de vecinos) que con frecuencia y constancia comen el campo, detalla lo siguiente: en San Martín, 200 de José M. Ezcurra; en San Miguel y San Juan, 1000 de Ignacio Castillo; en San Pedro, 500 de Santiago Villamayor; en San Antonio, 200 de Juan Robledo y 150 de Feliciano Gómez; en La Recoleta, 1000, además 2000 ovejas y 200 yeguas de Da. Valle, y también 100 vacunos, 100 yeguas y 2000 ovejas de Andrés Valle; además 100 de Guillermo White y 200 de José M. Alegre, Total 7750. Las carretas que transportaban mercadería a San Martín regresaban a Palermo cargadas con frutas, huevos (de gallina y de avestruz), charitos, plumas de pavo real (animales que Rosas solicitó se criaran en los puestos), entre otros productos.Luego de su paso por la Estancia San Martín, Schoo arrendó el campo de Francisco Álvarez en Moreno, destinado a ganadería, y posteriormente se trasladó a Pergamino. Allí, en 1861, escrituró y pobló la Estancia "La Benicia". Dionisio Schoo Villafañe falleció en Buenos Aires el 21 de septiembre de 1889.
La titular de la Secretaría de las Mujeres analiza alternativas para intervenir en el proceso judicial de la activista
En la Comic-Con de Nueva York, Marvel Television deslumbró a los fans con emocionantes revelaciones sobre sus próximas series en Disney+.
El contexto migratorio en Estados Unidos atraviesa momentos de máxima tensión, principalmente por las medidas ejecutadas por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) para acelerar las deportaciones. En este caso, se trata de cartas que podría enviar la agencia a estudiantes inmigrantes para que lleven a cabo una salida voluntaria. Nueva alerta migratoria en Nueva Jersey: lo que se sabe de las cartas de ICEEl personal del Distrito Escolar de la Ciudad de Camden, en Nueva Jersey, comenzó a advertir a las familias sobre el contenido de las cartas que llegarían a los estudiantes. Las misivas podrían contener ofertas financieras para su autodeportación o un lenguaje fuerte y amenazante.El envío fue difundido por Katrina T. McCombs, superintendenta del distrito, quien asegura que su objetivo "no es crear miedo ni confusión, sino garantizar que compartamos información precisa y directa".Según comentó, recibieron información de Escuelas Santuario y el Centro de Derecho y Justicia Social de Camden sobre una posible operación de ICE en el condado, conocido como "Viernes de locos" (Freaky Friday). Si bien nada ocurrió por el momento, remarcó que el distrito tiene como prioridad "principal mantener un entorno de aprendizaje seguro, acogedor y de confianza para todos los estudiantes y familias, independientemente de su estatus". Finalmente, recordó que los agentes no tienen permitido ingresar a las escuelas sin la debida orden judicial firmada por un juez.La advertencia de las organizaciones de Nueva Jersey sobre ICEGina DeCosmo y Jeffery DeCristofaro, dos abogados que pertenecen al Centro de Derecho y Justicia Social de Camden, explicaron a CBS News cuando podrían aparecer estas cartas de ICE: "Esto surgió a mediados o finales de la semana pasada. Así que esas cartas podrían llegar esta semana o la próxima".DeCristofaro reveló cómo tuvieron conocimiento de estos avisos: "Comenzaron a entregárseles a los jóvenes que ya se encontraban en centros de detención migratoria el martes o miércoles pasados. De hecho, es posible que ya se envíen por correo".Luego, detallaron que los escritos exigirían a los más pequeños que renuncien a las protecciones y regresen a sus casas. Por último, recomendaron que en caso de recibir una carta de ICE, consulten con un adulto de confianza, un defensor o un abogado.Las estrategias de ICE para que los migrantes se autodeportenLa agencia migratoria aplica nuevas estrategias para presionar a los extranjeros a autodeportarse de Estados Unidos. Hasta el momento, no se habían conocido casos en menores, pero lo compartido por activistas del condado de Candem parecer marcar un precedente en estos operativos. Además de las cartas a migrantes, el ICE reflotó una norma de 1996, la Ley de Reforma de Inmigración Ilegal y Responsabilidad del Inmigrante (IIRIRA, por sus siglas en inglés). A través de esta legislación, la agencia comenzó a emitir sanciones económicas millonarias a extranjeros con órdenes de deportación pendientes.El endurecimiento de la política no se limita a las sanciones económicas. En una escalada, la administración Trump comenzó a demandar a migrantes que recibieron las notificaciones. En los avisos, el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) advirtió que "si no se paga el monto total antes de la fecha límite indicada, se podría iniciar acciones legales en su contra en cualquier momento".Al mismo tiempo que se aplican multas contra los extranjeros, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) implementó un programa para incentivar la salida voluntaria.
La SSA advirtió sobre documentos que suplantan a la Corte Suprema, con la intención de obtener información personal y dinero de las víctimas
Cuál es la influencia de la autopercepción de la imagen corporal.Los abuelos que fueron "descubiertos" por sus nietas al sextear por carta tradicional.
Barro¡El que esté libre de pecado que tire la primera piedra! No lo está el diputado que, al no votar la ficha limpia, es cómplice de delincuentes. No lo están cada uno de los integrantes del gobierno de Cristina Kirchner, ahora presa; no lo está el que ha estado vinculado a Montoneros; no lo está el acusado de robar el dinero para planes habitacionales.Vamos, señores, no seamos hipócritas, no es una competencia entre monjas descalzas por quien consume menos miel, es el pugilato entre hipócritas en el barro más sucio de la política.Carlos Lázaro Ballerocarlazbal@hotmail.comExtremosEl triste espectáculo del recital de Milei fue el último paso del salto hacia el abismo de una derrota electoral irremontable en las elecciones de octubre. La culpa de que aproximadamente el 11 % del electorado no lo volvamos a votar como hicimos en 2023 es pura y exclusivamente de los hermanos Milei. El "verso" de que por nuestra culpa va a volver el kirchnerismo no va a modificar la decisión del voto de los que no estamos identificados con los extremos porque esta elección no es un balotaje.Gabriel Ballester gabrielballe@gmail.comOpcionesMe siento perfectamente interpretado por las palabras de López Murphy, no considero que sea este precisamente el momento indicado, si existiera alguno, para semejante exhibición. De todas maneras, las opciones a votar no dejan lugar a la duda y mucho menos a no hacerlo. Ojalá alguna vez podamos tener otras que puedan dar cabida a expresar pensamientos diferentes sin caer en la necesidad de elegir solo no caer en el abismo.Guillermo GiambastianiDNI 4.359.734MensajeSoy argentino y apoyo todo lo que, según mi sentir, beneficia a nuestro país. Sin embargo, no estoy de acuerdo con el mensaje de campaña de nuestro gobierno, que se basa en el temor a un regreso al pasado, en lugar de centrarse en sus propuestas. Creo que lo que realmente necesitamos es una transformación cultural que implique reformas profundas, las cuales sentarán las bases para una Argentina próspera.Juan Baldassarre DNI 580.999ElecciónSomos una máquina de quejarnos, de echarle la culpa al otro, de ver solo "la paja en el ojo ajeno". Tenemos que votar en pocos días y la nómina de los candidatos no atraen a la gran mayoría de los argentinos. Sin duda que "la casta política está devaluada", pero este sistema democrático nos obliga a hacerlo. Como ciudadanos no bajemos los brazos, sigamos exigiendo mucho más a los que les toca dirigir nuestro país y, al momento de votar, elijamos realmente a los que realmente tienen ganas de hacer de la Argentina un país mejor.Miguel Martin y HerreraDNI 14.525.621ImagenPudo haber sido divertido verlo al presidente Javier Milei hacer un show musical en el Movistar Arena en la presentación de su libro La construcción del milagro, pero me dejó estas reflexiones: ¿le habrá dado más popularidad haber realizado este acto cuando la Argentina está en crisis? ¿ha ocurrido el milagro como lo titula su libro? ¿a los futuros inversores que lo vieron desde afuera qué impacto le habrá causado?Damián Pablo Martínezdamianargentina42@icloud.comIntento destituyenteLa Asociación de Abogados por la Justicia y la Concordia se siente obligada a alzar la voz para denunciar el intento desestabilizador que alienta parte de la clase dirigente argentina. Tras las diferentes ofertas electorales, se ocultan las ansias de quienes pretenden volver a sumirnos en el caos social y económico, con el fin de conducirnos al modelo populista de sus dictaduras amigas en Venezuela y Nicaragua. Son los responsables del actual quebranto del país y sus vergonzosos índices de pobreza y de inseguridad. Se trata de quienes nos impusieron la ideología de género, el garantismo para los delincuentes, el odio y el adoctrinamiento escolar entre otros muchos males.Como hemos dicho ya, sin ser oídos por las actuales autoridades, es indispensable restablecer el Estado de Derecho. Para ello es necesario sanear el sistema judicial, que fue colonizado ideológicamente para garantizar la impunidad y el avance de la destructora agenda cultural a la que nos tienen sometidos. Una agenda que también reabre heridas del pasado, como demuestra la privación de la libertad de más de 2.500 militares y policías de las más bajas jerarquías, hoy ancianos, por hechos ocurridos en los años setenta, de los que ya han muerto 950 en cautiverio, en un claro mensaje para los jóvenes que integran actualmente las fuerzas responsables de cuidar la vida y bienes de los argentinos. Desde nuestra Asociación llamamos a todos los ciudadanos a cerrar filas contra la siembra de discordia y las intrigas desestabilizadoras disfrazadas de recursos institucionales, que tan sólo buscan echarnos al abismo de un caos que les permita acceder al poder, cualquiera sea fuere el resultado de las elecciones. La concordia por la que bregamos, entendida como amistad política, es indispensable para poner al país de pie. Pero para ello resulta imperioso denunciar a aquellos que pretenden volver para garantizar su impunidad, y asegurar sus propósitos destructores de la paz, el progreso y la anhelada unión nacional.Alberto SolanetPresidente Justicia y ConcordiaEmblemaEl 5 de octubre de 1954, hace 71 años, Perón irrumpe con las fuerzas armadas en la universidad iniciando el mayor atropello a la autonomía universitaria. Encarcela más de 200 estudiantes, que quedan "a disposición del Poder Ejecutivo", figura especial para reprimir indiscriminadamente. Esa fecha es un emblema de la hermandad estudiantil en la lucha por la libertad.Manuel CorchonDNI 4.511.547En la Red FacebookEl acto de Milei"Decadencia en grado sumo" -Merce Loreiro"Ni mamarracho, ni Narnia. Por fin algo distinto, limpio y con juventud, estudiantes y trabajadores"- María Moreno"Qué vergüenza"- Guillermo Enrique Mirant-Borde"¡Vamos presi!"- Ade Ceballos
Autoridades advierten sobre tácticas desconocidas que ponen en riesgo la seguridad de quienes buscan acceder a beneficios estatales
ConsejoNadie ha hecho tanto como LLA en estos 22 meses para aumentar el caudal de votos del kirchnerismo. Si el Presidente entiende esta realidad debe cambiar y mejorar. Sus logros hasta hoy son una inflación del 36,6% anual y un superávit en las cuentas del estado logrado con una calculadora en una mano y el filo de su motosierra en la otra, a costa de las jubilaciones y transferencias según el Ministerio de Economía. Si hubiera crecido la actividad económica y el trabajo desde 2023 y por ende los ingresos tributarios no hubiera hecho falta correr dos veces a EE.UU. por ayuda. Además ese tufillo a política sucia ahora con las coimas de Spagnuolo y los dólares de Espert. Como dicen los jóvenes, le doy un consejo de buena onda Presidente. Saque de su entorno a los que no están al nivel profesional y ético que necesita usted y el país. Acérquese a la gente, comience a unir otra vez a la sociedad. En un país donde se privilegió el sectarismo y la demagogia populista, le pido que escuche más de lo que hable y se siente en una mesa más grande que la de su partido para acordar esas políticas de estado que son para muchos años y generaciones. Deseo que termine su gestión del mejor modo porque es el único camino para que todos nos beneficiemos.Matías Aníbal Rossimatiasrossi2014@gmail.comListas sábanaEl caso del discutido candidato José Luis Espert me lleva a cuestionar nuevamente el nefasto sistema electoral de lista sábana. Si el primer candidato de la lista resulta cuestionado eso afecta a todos los que lo siguen. La elección debería de uninominal, que podamos elegir a cada persona, si no va, elegimos a otro dentro del mismo partido y no nos veríamos tentados a cambiar de agrupación política por las faltas o errores de uno solo.Patricio Carlipcarli@hotmail.comOpciónLa opción en las elecciones del 26 de octubre es votar por lo malo o votar por lo peor. Ya todos conocemos bien "lo peor". Y el no votar es regalarle un voto justamente a "lo peor". Por otro lado, el estar condenado a estas dos opciones posiblemente sea porque los votantes, por distintas razones, no habremos sido todo "lo bueno" que deberíamos haber sido al votar en varias de las elecciones anteriores. Ojalá algún día lleguemos a elegir entre "lo excelente" y "lo bueno".Mauricio MauretteDNI 13.380.744UniónDecía José Hernández en el Martín Fierro: "Los hermanos sean unidos, porque ésa es la ley primera; porque si entre ellos pelean, los devoran los de afuera". Esa advertencia, escrita hace más de un siglo, sigue vigente. Cuando los pueblos se dividen, los proyectos se frenan y las ideologías enfrentan a las personas, los "de afuera" -los intereses ajenos, el poder, la indiferencia- terminan ocupando el lugar que dejamos vacío. Un país no se destruye de golpe: se desgasta en la desconfianza, en la falta de unión, en la pérdida del respeto mutuo. Y cuando la desunión se vuelve costumbre, ya no hace falta enemigo: el daño se produce solo.La frase de Hernández no es recuerdo literario, sino advertencia viva: sin unión, no hay futuro posible.Víctor CreatiniDNI 11.257.334Vivas a la VirgenEn el artículo publicado en la edición digital sobre la misa central de la 51° Peregrinación Juvenil a Luján, se tituló que el celebrante "habló de la pobreza, los jubilados y los discapacitados", con una evidente motivación de vincular su homilía con el contexto político actual. Luego se aclara, en el cuerpo de la nota, que monseñor García Cuerva se refirió también a las víctimas del narcotráfico, de las enfermedades, de la soledad, de la violencia, de la falta de trabajo y a los ancianos, los niños y las familias. En síntesis, enfatizó que en esta peregrinación se ponían bajo la mirada de María a todos los argentinos, especialmente a los más necesitados, aquellos que por una u otra razón han quedado al costado del camino. Recalcó que para la Virgen todos somos importantes y que Ella nos ama sin distinciones y es fuente de esperanza. La preocupación por los que cargan pesadas cruces en sus vidas no es una exclusividad de nuestro extraordinario pastor. Responde a las enseñanzas de Jesús (sugiero leer Mateo 25).La nota termina diciendo "con una arenga que recordó al tradicional "¡Viva la libertad, carajo!" del presidente Javier Milei, el arzobispo remató: "¡Viva la Virgen!", "¡Viva nuestra Madre!", "¡Viva la Virgen de Luján!". Quisiera señalar que, según la RAE, arenga es un "discurso pronunciado para enardecer los ánimos de los oyentes". Hubiera sido más feliz hablar de "aclamación". Por último, desde hace casi 500 años el pueblo argentino expresa con pasión "Vivas" a su Madre y Patrona. No veo relación alguna con el eslogan con el cual nuestro Presidente suele cerrar sus mensajes.Luis A. Carreras VescioDNI 12.731.658 Cuotas sin interésEs increíble como el comercio, la industria y sus financiadores han convencido a la población que venden sus productos en "cuotas sin interés". ¿Quién en su sano juicio venderá a plazos sin interés con el flan que tenemos por moneda? La verdad es que en muchas de estas ventas las tasas son tan atractivas, que a los vendedores/financiadores les aterra la posibilidad que haya compradores que exijan pagar al contado sin los indecentes intereses escondidos en las cuotas. Llama la atención que las oficinas de lealtad comercial no adviertan que decir "cuotas sin interés" implica algo falso. Es verdad que para muchas familias estas financiaciones son el único medio para comprar bienes, pero al vendedor que diga "cuotas sin interés", hay que decirle: "No mienta. En todo caso diga cuotas fijas y quedamos amigos".Martin Lagos DNI 4.516.711 En la Red Facebook La renuncia de Espert a la candidatura"El paso al costado, es el ejemplo del gesto republicano. Si miramos para atrás y observamos... es lo que se debe hacer. Sino, se continúa en la misma senda de muchos diputados y senadores (algunos c/causas abiertas)"- Luis Pessoni"No aclaren que oscurece"- Maria Guido"Ahora sería bueno investigar la lista de Fuerza Patria, ¿no? Sería lo correcto"- Beatriz Ramos Ruiz
TransparenciaAsistimos al frenesí de sospechas y acusaciones cruzadas que rodea a las próximas elecciones. Sabemos cuán profundamente ha echado raíces la corrupción en nuestro país y comprendemos que alcanzar estándares internacionales en la gestión de la cosa pública es una tarea ciclópea. Precisamente por ello, en estas elecciones la opción no puede ser el kirchnerismo, y los oficialistas deberán asumir la gran tarea de depurarse, mostrando con hechos que la honestidad y la transparencia son posibles en la política argentina. Enrique T. Vidal Bazterricaevidalbazterrica@gmail.comTareas escolaresEl ministro de Educación de Venezuela , Hector Rodriguez, abrió un debate público sobre la conveniencia de eliminar las tareas escolares, porque "generan mucha violencia familiar " (sic). En nuestro país se han popularizado los llamados TP, trabajos prácticos que buscan recuperar alumnos secundarios, que deben materias, o se atrasan, o directamente no mantienen una escolaridad confiable, con desórdenes de atención en clase, faltas, ausencias y retrasos de aprendizaje, lo que genera la repitencia. También en algunos distritos escolares del país se ofrece la "terminación del secundario", con posibilidad de rendir un único tema de toda una materia, a elección del postulante. Todas estas novedades nos hacen pensar en el deterioro del maestro como formador y acompañante del proceso de aprendizaje, que tiene su momento y su ritmo en la adolescencia. Es muy difícil que una persona que no puede asistir regularmente a una escuela secundaria y mantener el ritmo en ella en un horario conocido e informado, con pausas entre materia y materia, pueda luego insertarse en una sociedad en donde el trabajo es parte de la cultura y el hábito del esfuerzo diario, una necesidad económica y moral. Alberto Gesualdiagesualdi2014@gmail.com DenunciasEl tema que por estos días está ocupando las primeras planas, relativo a la supuesta transferencia recibida por el candidato José Luis Espert, no deja de llamar la atención que siempre en campaña surgen estas denuncias. La vivimos con Francisco de Narváez, días antes de una elección y con Enrique Olivera, quien se bajó de la candidatura y luego quien efectuó la denuncia reconoció que los datos eran falsos. La justicia tendrá la última palabra, pero no es de extrañar que surjan estas denuncias siempre en campaña.Cristina Wakimcriswakim29@gmail.com¿Zona de paz?Me asombró leer que el Sr. Vieira, ministro de Relaciones Exteriores del Brasil, se tomara el atrevimiento, sin mandato alguno de nuestros países, de ser la voz de América Latina frente a Estados Unidos para advertirle a nuestros vecinos del Norte que la región es "una zona de paz". Nada más lejos de la verdad, Sr. Vieira. Le recuerdo que de acuerdo con una medición sólo en 2024 murieron de manera violenta en Latinoamérica la friolera de 122.000 personas, de los cuales 45.000 eran brasileños. Esto marca un horrible ratio de 20 muertos por cada 100.000 habitantes y en Brasil de casi 38 muertos, frente a un ratio de 5,4 muertos a nivel mundial, lo cual inversamente a las creencias del Sr. Vieira, nos asigna la credencial de la "zona más violenta del planeta". Las cifras de muertos latinoamericanos indican que hay una especie de guerra interna subyacente por la distribución de la escasa riqueza que somos capaces de generar por el eterno subdesarrollo al que estamos condenados producto de las políticas seudoprogresistas de la vetusta izquierda latinoamericana. Y a eso se suma el flagelo del narcotráfico. Por eso le pido por favor al Sr. Vieira que se dedique a bregar en favor de la paz interna entre los brasileños en lugar de pontificar en nuestro nombre ante otros países.Hernán CaballeroDNI 13.211.923 A media luz¿Cuántos años más van a consentir el incumplimiento del contrato de concesión de sus autovías a la empresa Autopistas del Sol? Sigue pasando el tiempo y cada vez son más los tramos del Acceso Norte, y otros de la Av. Gral. Paz, sin iluminación o sin la iluminación adecuada para circular. Llegando al cruce de los ramales Pilar (8) y Campana (9), antes de la unión con el ramal central, sentido mano a capital, la autopista está completamente oscura desde hace meses. Cuando uno reclama, la respuesta es siempre la misma; que se roban los cables, y que, si los reponen, los vuelven a robar. Me pregunto: ¿y yo qué culpa tengo? Así, cada vez que pase por el peaje les podría decir que me robaron la billetera, y si la repongo, me la van a volver a robar, por eso no puedo cumplir con mi parte del contrato de uso. Pero yo no puedo hacerlo; ellos sí. Solo iluminaron un tramo luego del famoso intento de robo entre motos del 27 de abril pasado, en el cual el delincuente iba mitad colgado de la moto y mitad caminando, tranquilamente, delinquiendo con total impunidad, ayudado por el embotellamiento diario, habitual en toda la traza, y amparados por la más absoluta oscuridad.Demás está decir que esta falla en la iluminación no es un detalle menor, como pretenden mostrarlo. Esto compromete seriamente la seguridad pública de todos los usuarios, pues aumenta el riesgo de accidentes y fomenta los hechos de inseguridad que cada vez son más frecuentes.El slogan de Ausol es: "Tu seguridad es nuestra prioridad". No lo estaría percibiendoâ?¦Martín UriburuDNI 17.856.253Retiro descuidado Coincido en un cien por ciento con la queja respecto del barrio de Retiro que formuló el lector Héctor Cavagna. En Recoleta sucede lo mismo. Hace una semana se llevaron todo el portero eléctrico de un edificio de la avenida Quintana, justo frente a un colegio a la mañana temprano. Contenedores de basura había tres, desde hace 2 meses hay solo uno, sobre Quintana y Libertad, y la basura se acumula en montañas en la vereda, con la consecuente sorpresa de turistas extranjeros que empiezan a llegar a Buenos Aires y caminan la cuadra. Los indigentes hacen sus necesidades al aire libre en la vereda. En fin. Un descontrol absoluto, sin soluciones a la vista. Lamentable.Andrés HeffesseDNI 10.424.276En la Red FacebookSe cumplieron 50 años del ataque de Montoneros al cuartel de Formosa"Honor y gloria eterna para el sargento y los soldados caidos en cumplimiento del deber en defensa de la patria y de la libertad"- Hector Ghelfi"Memoria, memoria"- Rosita CostelloAcá no se rinde nadie". Soldado Hermindo Luna, héroe formoseño, honor y gloria"- Juan G. Prieto
El camino fácil que destruye a la sociedadDe todos los cambios que atraviesa la sociedad, tal vez el más destructivo sea el que se refiere a la manera de progresar económicamente elegida por muchos de sus integrantes. Atrás quedó la posibilidad de movilidad social basada en el esfuerzo y la capacitación que durante tanto tiempo caracterizó a la Argentina. Los asesinatos ocurridos recientemente en la provincia de Buenos Aires son una muestra cabal de una realidad que ensombrece a un país donde las posibilidades de progreso económico estaban al alcance de todos aquellos dispuestos a emprender un camino de estudio y sacrificio para lograr sus objetivos. Lamentablemente hoy colaborar con el narcotráfico se presenta como una opción donde los resultados se obtienen de manera inmediata, sin mayor esfuerzo y sin importar la edad. La falta de control en todos los ámbitos facilita que caigan en la tentación aquellos que, sin medir las consecuencias, por necesidad o ambición económica, se inician en el tráfico de drogas. Los cambios producidos en la sociedad, donde vale todo, los valores morales se dejaron de lado y lo que cuenta es obtener dinero -no importa el origen- hacen muy difícil concientizar a las nuevas generaciones sobre los beneficios de elegir el camino de progreso más largo y duro. Hijos que viven con padres que nunca trabajaron, chicas que se embarazan para cobrar planes y otras que eligen la prostitución como trabajo redituable son parte de la realidad de hoy. Se necesita un cambio estructural en la familia y en la sociedad, una escuela que forme y capacite en lugar de que adoctrine y una justicia que cumpla su rol. No podemos seguir ignorando la magnitud de los hechos ante una realidad que es evidente.Adriana DiPaoloDNI 6.221.705Más educación, mejor paísSolo diez de cada 100 alumnos terminan el secundario en tiempo y forma y con los aprendizajes mínimos de lengua y matemática. En Chaco, tres; en Catamarca y Misiones, cuatro. Al resto los estafamos. Les damos un diploma que dice que aprendieron lo que no aprendieron. Los hundimos en la peor de las ignorancias, la del que no sabe que no sabe. Les dimos el pescado pero no les enseñamos a pescar. Para que de verdad puedan oír el ruido de rotas cadenas y cantar libertad, libertad, libertad, necesitamos más y mejor educación. Años de descuido educativo y de una sociedad entera mirando para otro lado. Es urgente que pongamos el aprendizaje verdadero como objetivo de progreso, de libertad de decisión, de salida de la pobreza. Argentinos por la educación nos grita con sus datos que el rey está desnudo. Pero si seguimos sin ocuparnos del tema, ya no solo le dejaremos un país ignorante a nuestros hijos, también dejaremos hijos ignorantes para nuestro país. Educación, educación, educación. El único camino para ser una mejor Argentina.Eduardo CazenaveDNI 18.562.666Falta de memoria¿Será que nuestro pueblo está destinado a la frustración? ¿A no tener esperanza? ¿A vivir completamente resignado de que es esto, nada más, y no hay ninguna visión de futuro? Creo que sí, porque nuestra ciudadanía no tiene memoria. No recuerda cómo veníamos y a lo que íbamos como país, con una hiperinflación a la vuelta de la esquina, piquetes constantes y midiendo las góndolas para poder controlar los precios (que claramente era una burrada). En las últimas décadas atravesamos diversos shocks económicos, devaluación tras devaluación, y me pregunto: ¿acaso creen que el país va a estar mejor si vuelven los que gobernaron en el pasado reciente? Porque ellos nos trajeron a esta situación y al parecer la gente no lo recuerda, a pesar de que los vemos discutir ahora en el Congreso, en el Senado. Todos esos personajes son los que nos han llevado a esta situación. Y todos los presidentes, claro está, especialmente los que estuvieron y están con causas de corrupción en su haber.Entonces, vuelvo a preguntarme: ¿qué es a lo qué queremos volver? Ojalá empecemos a recordar y a repasar la película completa.Tomás DelgadoDNI 35.718.623EspertQue Espert haya cometido un delito o sea ingenuo deberá resolverlo su propia conciencia y determinarlo eventualmente la justicia, pero de lo que piensen de él los votantes de la provincia de Buenos Aires dependerá el triunfo o el fracaso de su candidatura. Juan Peñapenapirovano5@gmail.comUn cambio moralSomos un país dividido en sus principios y valores donde no existe un consenso básico sobre qué es lo correcto, lo justo y lo deseable para la vida común. Esa división no es simplemente de opiniones políticas, sino algo más profundo: toca la raíz cultural, moral y espiritual de la sociedad. Ser conscientes de nuestra decadencia nos ayuda a examinar, a conocernos y decidir mejor. Nuestra confusión es moral. Unos buscan conservar tradiciones, otros romperlas; unos priorizan la libertad individual, otros el bien común. Nuestra pérdida de confianza es mutua, porque cada sector sospecha que el otro no solo piensa distinto, sino que amenaza su forma de vida. Estamos fragmentados socialmente y este debilitamiento ya es institucional, porque cuando los valores no son compartidos, las leyes y las normas se discuten no en su aplicación, sino en su legitimidad. Los países que funcionan no tienen doble moral, ni opositores enemigos del sistema, políticos delincuentes libres y amparados por el sistema que ellos mismos corrompieron y nosotros dejamos corromper. Argentina necesita un cambio moral, en sus costumbres, principios y valores. Ese es el cambio esencial para poder alcanzar nuestra mejor versión. ¡Vamos Argentina!Fernando J. Bustillofernandojbustillo@gmail.comAcusaciones cruzadasPeriodistas opositores dicen que militantes revoltosos y patoteros representan a la sociedad enojada, pues bien, los ciudadanos de a pie estamos hartos que medios de comunicación de un lado y del otro nos interpreten a su gusto y piacere. Asistimos a acusaciones cruzadas de corrupción, narcotráfico, prostitución y cuanta felonía exista, ciertas o no, se instalan y son la causa de la baja asistencia a las elecciones (es todo lo mismo). Hay una Argentina de argentinos que estudian y trabajan en paz y tranquilidad, esperemos que alguna vez sean correctamente interpretados y representados.Pedro Pablo FariasDNI 11.420.597Ataque terrorista Impecable EL editorial de LA NACION del viernes pasado acerca del "justo homenaje a 50 años de un criminal ataque terrorista". Acaeció el 5 de octubre de 1975, un domingo, con el saldo de 13 victimas mortales que defendieron el cuartel heroicamente. En 2022 y 2023 impulsamos un proyecto de ley para reparar a las familias de las victimas de esos asesinatos ya que el DNU del presidente Macri fue expresamente incumplido por el Ministerio de Defensa en el período del gobierno kirchnerista. Personalmente le reclamé al ministro Jorge Taiana, en una reunión de la Cámara de Diputados de la Nación, pero me respondió que "hasta que no aprueben una ley no habrá reparación".Tardíamente, esa mínima justicia llegó con el actual gobierno.Especialmente quiero rendir homenaje a Jovita Luna, hermana del conscripto Hermindo, asesinado en ese infame ataque. Jovita luchó hasta su fallecimiento por la justicia. No la alcanzó a ver en vida.Este ataque cuyo cincuentenario memoramos fue cruel y marcó el comienzo del derrumbe del terrorismo que sufrió nuestro país.Alberto Asseff Presidente de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados de la Nación (2022/2023)Fundación FavaloroEs bueno ir atrás en el tiempo en ciertos sucesos sociales para tener fundamentos, como enseñó también Félix Luna con su ejemplo y su obra como intelectual, al integrar como pocos la Historia al periodismo. Pasó recién en la gala donde se celebraron los 50 años de la Fundación Favaloro y su difusión. Casi seguro fue por la emoción y la inmediatez o timidez que se omitió citarlo incluso en gacetillas al otro fundador de la entidad creada por entero en su origen para el paciente indigente: Luis M. De la Fuente, el socio médico de Favaloro de 1971 a 1992. Ni se lo cita en la web institucional de la fundación. Juan José Favaloro se sumó al breve tiempo como cofundador. Ricardo Pichel sí informa de esto en el interesante documental de LA NACION y Liliana Favaloro, la excepción, hasta lo catalogó de héroe en una nota. Todo el proceso surgió desde el Sanatorio Güemes en 1974-75 hasta 1992 en su entera fase asistencial con dicha escuela médica. Incluso el bypass aortocoronario fue desarrollado también desde la Argentina al mundo a partir de 1971 y luego la angioplastia y el stent coronario. Favaloro no operaba si De la Fuente no hacía los diagnósticos y el cateterismo y su interpretación, así como los post-operatorios.Luna, casado con mi tía abuela, hubiera cumplido 100 años hace días y René Favaloro 102. La verdad histórica no tiene o sabe de edades ni de medias tintas y, la memoria no es solo cuestión de neurotransmisores.Por lo demás, las felicitaciones obvias a la Fundación y a este prestigioso diario.Héctor De la Fuente FitteDNI 20.009.712
La institución reafirmó su compromiso con la reparación y la no repetición de violaciones a los derechos humanos
Iniciativa políticaTan antiguo como la humanidad es el arte de la confrontación de voluntades para resolver conflictos, lo que hoy llamamos estrategia. Una de las lecciones más claras del pensador Sun Tzu es que quien logra mantener la iniciativa dispone de libertad de acción y puede explotar las debilidades de su adversario. Conservar la iniciativa es crucial cuando una batalla puede convertirse en un punto de inflexión -un cambio de tendencia- o, peor aún, en un punto de quiebre, cuando un actor pierde la capacidad real de continuar. El Gobierno atraviesa una fase crítica. Las derrotas legislativas de los últimos meses han marcado una tendencia negativa que, de confirmarse con un nuevo revés este mes, podrían colocarlo al borde de ese quiebre. En contrapartida, el kirchnerismo juega con las reglas que más lo favorecen y, por ahora, conserva la iniciativa. En este contexto, la acusación contra el principal candidato a diputado nacional en la provincia de Buenos Aires es un golpe durísimo. Poco importa si las denuncias sobre supuestos vínculos con un narcotraficante son ciertas o no: la oposición ha conseguido instalar la sospecha y, en política, lo que parece, es. A semanas de las elecciones, ya no sirve racionalizar ni explicar. La pregunta es si el gobierno puede revertir al menos parcialmente esta situación. A mi entender, sí, pero requiere actuar con rapidez y sin titubeos. La única decisión capaz de recuperar la iniciativa es pedir la renuncia inmediata del candidato cuestionado, por más dolorosa que resulte. Ello permitiría adelantarse a la ofensiva opositora y demostrar la misma firmeza que se mostró en otras ocasiones frente a funcionarios de peso. De lo contrario, se corre el riesgo de dejar abierta una peligrosa brecha. Una brecha que habilita a los procesados y condenados por corrupción a equiparar a este gobierno con los suyos, aunque sin los beneficios de aquel "plan platita" que tanto capital político les rindió.En política, como en la guerra, la iniciativa lo es todo. Y en este momento, el gobierno está muy cerca de perderla definitivamente.José María Condomí AlcortaDNI 8.550.842PreguntaLe pregunto humildemente a la señora Cristina Kirchner, ¿es necesario que permanentemente arengue a su gente o envíe mensajes de odio hacia quienes gobiernan - bien o mal-- el país? ¿Será éste el momento para que madure y piense, como millones de nosotros, que queremos ver una Argentina en paz y floreciente?. Usted no vive con apremios, muchas veces dejar de echar leña al fuego es bueno y sano. Piénselo. Ayude. Sume.Constantino CoutrisDNI 17.030.954 MacriUna constante de la historia argentina es la división entre facciones opuestas.Ya la primera Junta de Gobierno se dividió entre saavedristas y morenistas, después unitarios y federales, cuando gana Rosas los federales se dividen entre "Lomos negros" y "Apostólicos" y así seguimos con el River-Boca hasta el día hoy. Nos cuesta el acuerdo, dejar de lado los egos , no creernos dueños de la verdad absoluta. José Ingenieros diría : "Un país de opositores". Por eso es tan importante que el ingeniero Mauricio Macri haya tenido una actitud conciliatoria después de tantos desencuentros. Es un ejemplo de actitud positiva , de sumar voluntades a favor de la Argentina, dejando de lado mezquinas conveniencias y superando rencores circunstanciales.Se trata de buscar acuerdos, de construir puentes en busca de un objetivo superior . Espero que esa actitud ayude a encontrar el camino y a evitar una nueva decepción .Ricardo Ribatto CrespoDNI 10.200.484Revancha, no justiciaEn una reciente conferencia en Chaco, Ricardo Lorenzetti sostuvo que los juicios de lesa humanidad surgieron del "clamor popular", "de la calle" y que, al transformarse en "política de Estado respaldada por los tres poderes y todos los sectores políticos", pasaron a integrar "el contrato social de los argentinos". Si la legitimidad de un proceso penal se funda en la calle y no en la ley, lo que se celebra no es justicia, sino revancha. En esos juicios, el artículo 18 de la Constitución -que garantiza la irretroactividad de la ley penal, la defensa en juicio y el juez natural- fue violado de manera abierta. Aceptar que la presión social puede torcer la Constitución equivale a admitir que cualquier moda puede legitimar la arbitrariedad. Llamar "política de Estado excepcional" a un proceso asentado en normas inexistentes en el momento de los hechos es una contradicción en sí misma. Y rematar con el "contrato social de los argentinos" no es más que un abuso de Rousseau: maquillaje filosófico barato para encubrir un consenso forzado, fabricado a fuerza de relato, presión mediática y oportunismo político. José Luis Miliajosemilia_686@hotmail.comRetiro abandonadoEl barrio de Retiro luce abandonado. Los vecinos manifestamos nuestra profunda indignación ante la grave situación que atraviesa. La invasión de personas en situación de calle, muchas con conductas agresivas, ha vuelto insostenible la convivencia. Las veredas están llenas de basura y desechos debido a la falta de contenedores inviolables, mientras que los indigentes hacen sus necesidades en la vía pública y usan las fuentes como baño, generando un ambiente insalubre y nauseabundo. Los robos de metales han dejado a vecinos sin electricidad, aumentando la inseguridad. En la calle Juncal las cámaras del edificio mostraron como a las 11 de la noche y con total impunidad un sujeto destrozó la cerradura y arrancó con violencia la baranda de bronce de tres metros de largo y se fue campante con su botín sin que ninguna autoridad lo advirtiese.Luego de las seis de la tarde desaparece la presencia policial y se convierte en "tierra de nadie" . A un comerciante le robaron los motores de los aire acondicionados a cuatro metros de altura con un descaro difícil de imaginar . Es inaceptable que el gobierno de la ciudad permanezca insensible ante este abandono. Exigimos acciones inmediatas para garantizar nuestra seguridad y dignidad. No podemos tolerar más desprotección, ni robos descarados.Héctor CavagnaDNI 7.823.035
No es prioridadEn su edición del 30 de julio de 1911, La Época (publicación independiente), cuyo director fundador fue José Antonio Paganini, en su primera página, bajo el título "Los sueldos de los maestros", se lee: "Ha dado en afirmarse en los círculos oficiales, que para el año entrante se aumentarán los sueldos de los maestros de las escuelas normales y comunes nacionales. La idea no es mala. Al contrario, ella encontrará la aprobación general por cuanto con esto no se hace más que un acto de justicia para esos dignos luchadores por la civilización, cuya delicada tarea bien merece ser recompensada en una forma más equitativa que la actual. Ahora lo que falta es que la idea se lleve realmente a la práctica y no quede en aguas turbias, como se dice vulgarmente".Han transcurrido 114 años, y seguimos hablando del mismo tema, y nuestra clase política no lo supo, ni lo sabe solucionar. ¿Tendremos que aceptar que la educación no es prioridad en la Argentina?Gabriel C. Varelagcvarela@hotmail.comRetenciones No es precisamente característica de un gobierno liberal favorecer exclusivamente a un grupo de exportadores con el levantamiento fugaz de las retenciones a la soja. Tampoco es "un lindo momento para los productores" tener que abstenerse de vender la soja a 320 dólares, cuando los exportadores van a cobrar 400. y no entender que los productores a diferencia de los exportadores deben vender su cosecha para financiar el costo de los trabajos de la próxima. ¿O se pretende que se abstengan de vender y tomen créditos a tasas siderales? El Sr. Juan Pazos, titular de ARCA, debería ser más cuidadoso en sus declaraciones. El agro ahora se encuentra sacrificado una vez más, junto con los jubilados y algunos más.Juan María de AnchorenaDNI 4.280.675FrancosCierta parte de la oposición al gobierno se ha lanzado a un feroz ataque al Jefe de Gabinete Dr. Guillermo Francos, con el objetivo de desplazarlo. Queremos por este medio expresar nuestra solidaridad y defensa. El Dr. Francos es un político con una larga trayectoria en la función pública, hombre que busca consensos y de permanente diálogo, pero por sobre todo una persona de bien. Esto último nos parece condición esencial para quienes tienen la alta responsabilidad de la administración pública.Guillermo Ferrero (DNI 8.474.405), Amadeo Traverso, Federico Colo, Luis Garcia Tezanos Pintos, Ignacio Sojo, Felipe Llerena, Nestor Arcuri, Elias Arrambarri, Roberto Martinez Castro, Gabriel Noussan, Martin Laffaye, Emilio Gonzales Moreno, Gustavo Sosa, Guillermo Poggio, Miguel Rodirguez Kenny, Pablo Homps, Agustin Merello, Luis Guevara Lynch, Gabriel Olivera, Carlos Alvarado, Horacio Abeledo, Jorge Zunino, Alejandro Girard, Jorge Salinas, Angel Mele, Eduardo Gonzalez Grende, Alfredo Albano, Gustavo Aleman, Agustín Capello, Carlos Perlinger, Jorge Guelfo, Javier Crotto, Juan Fonzi, Ricardo Bassi, Heriberto Martinez Carreras y Guillermo Aldazabal.Compañeros de la promoción del Centenario del Colegio del SalvadorDr. SmartNo puedo menos que adherir en forma total, absoluta e incondicionada a los conceptos vertidos en sus cartas por los lectores Ricardo Saint Jean y Alberto Solanet. Detenido desde hace muchísimo tiempo y sometido a diversos procesos, el Dr. Jaime Smart, que hoy cumple 90 años, continúa en prisión (hoy domiciliaria, gracias a Dios y no a los jueces), pese a su absoluta inocencia en los hechos que vilmente se le reprochan y la carencia absoluta de material probatorio en la ristra de condenas que con verdadera bajeza, infamia y servilismo le han arrojado sobre su cabeza. En su caso, resulta claro que todos los jueces han abusado de su jurisdicción acomodando los fallos a los pareceres de los enemigos de nuestra querida Argentina, y desviando sus poderes en perjuicio del querido "cumpleañero", apartándose de la verdad jurídica objetiva y dejando muy mal parada a la magistratura, a cuyo desprestigio claramente contribuyen. De todas maneras, no me cabe duda de que Jaime Smart va a pasar hoy un día muy feliz, pues cualquiera que haya tenido la valentía de aguantar todas las penurias que injustamente le han obligado a sobrellevar, no puede menos que estar orgulloso de ello y agradecer a Dios Nuestro Señor la enorme fuerza que le ha dado para soportar tanto peso sobre sus hombros.¡Feliz cumpleaños, Dr. Jaime L. Smart!Francisco García SantillánDNI 10.661.522DeudaEl Dr. Jaime Smart fue juez de la Cámara Federal que juzgó a los terroristas que, bajo inspiración de gobiernos extranjeros, atacaban a la Argentina en forma permanente, bajo el ala de Cuba, los soviéticos o de otros gobiernos. Hoy cumple 90 años el Dr Samrt, a quien le tocó afrontar cuestiones en las que no intervino. No participó de actividades militares, que estaban a cargo de oficiales de las FFAA. Fue juez y se comportó como tal, teniendo que afrontar ataques violentos de determinadas personas por su labor.Doctor Smart: el país le debe mucho y, como a veces sucede en la Argentina, la Justicia llega tarde y con vericuetos, pero todos sabemos que fue un gran ejemplo, como otros que en el país dejaron huella, con sufrimientos. Mi honra Dr. Smart, no solo por lo que es, sino por lo que le debe el país, que es mucho.Alberto F. Robredo padreDNI 4.273.448Caminos ruralesLa Municipalidad de General Alvarado de la Provincia de Buenos Aires, desde hace seis años a cargo de Sebastián Ianantuony, viene demostrando una carencia de gestión alarmante. Los caminos rurales están literalmente intransitables, producto de la falta de reparaciones y mantenimiento. Pese a que los contribuyentes hemos reclamando por distintas vías formales, (en mi caso particular, desde 2018), la falta de respuestas ha llevado a la red vial, a una situación caótica, lo que atenta contra la escolaridad, la salud, la seguridad, la producción y la libre circulación. No hay argumentos válidos para justificar que los responsables no se hagan cargo de las contraprestaciones que les competen.Claudio MejíaDNI 5.098.086
Aunque hablaron de varios aspectos con la española Eva Rey, un punto de la conversación importante fue cuando Cabal marcó distancia de Abelardo de la Espriella y dejó claro que no quiere sonrisas obligadas ni cargos de cortesía
AprendizajeDentro de pocos días serán las elecciones de medio término y sería muy importante para el país que el gobierno tenga el respaldo que necesita para continuar con tranquilidad su mandato y seguir dando pasos positivos. El gobierno ya se equivocó mucho, cuando fueron las elecciones provinciales. Karina se ocupó de destratar y ningunear a varios gobernadores e intendentes que le hubieran dado su apoyo y votos. Ahora parece que el gobierno se está contactando con Mauricio Macri, quien también sufrió ataques verbales de gente cercana al gobierno, olvidando que si no hubiera sido por el Pro hoy tendríamos de presidente a Sergio Massaâ?¦ Ojalá el gobierno haya aprendido de lo sucedido y mejore de manera significativa su relación con los posibles aliados. Los argentinos de bien lo estamos esperando. De lo contrario, los próximos dos años serán un infierno.Horacio MieresDNI 8.608.530DudaUna duda: el Sr. Juan Grabois que acusa al diputado José Luis Espert de vínculos con el narcotráfico, ¿es el mismo que años atrás declaró que de haber estado en la "situación de juntar cartones", en lugar de ello hubiera salido "de caño" a robar?Gustavo Saadgustavo.i.saad@gmail.comRacismoLa Argentina no es una nación en la cual el racismo sea algo recurrente. Pero en el último tiempo pasó a ser algo preocupante. No son generales las manifestaciones racistas, aunque han comenzado a asomar afrentas antijudías. Sean de religión o raza, la sociedad no puede tolerar estos hechos recurrentes.Todo comienza de a poco. Como el negocio de la droga. Era un problema de las villas y de Rosario. Sólo ahí. Hoy es ahí, acá y en el país todo. Lo mismo ocurre con el enfermo racismo. Unos chicos. Barras de clubes de fútbol. Expresiones en contra de ello, no muy firmes de la sociedad toda. Es peligroso. Muy.José Azpiroz Costa DNI 10.306.873OfensaPerteneciendo a la tradición judeocristiana, consideramos que es tan grave la ofensa a la comunidad judía de parte de unos estudiantes en un viaje de egresados como la insolente y procaz propaganda en programas de una radio AM, al anunciar el título de una obra teatral como "Una Navidad de m...."María Alcira Prackprackmariaalcira@gmail.comFirman además Miguel Pedro Mordeglia y Horacio Enrique Prack Swap Un swap chino parece un mecanismo de ayuda o liquidez, pero encierra riesgos estratégicos y económicos. Para la Argentina: 1) Endeudamiento encubierto: obliga a comprar bienes chinos o pagar intereses implícitos, generando dependencia. 2) Dependencia monetaria: el peso queda atado al yuan, limitando la autonomía de la política financiera. 3) Comercio desigual: aumenta el déficit comercial, con más importaciones que exportaciones hacia China. 4) Vulnerabilidad financiera: cualquier retirada de fondos por parte de China puede desatar crisis cambiarias. Para Occidente: 1) Debilitamiento del dólar: reduce su rol como moneda de referencia global. 2) Aumento de influencia china: cada swap fortalece la red financiera y política de Pekín. 3) Presión estratégica sobre aliados: países endeudados con China podrían verse forzados a alinear políticas con Pekín, socavando la influencia occidental.Alternativa estratégica: el swap propuesto por Scott Bessent permite alinear la economía argentina con políticas financieras occidentales, preservando autonomía, estabilidad y fortaleciendo la posición de Occidente frente a China. Reflexión final: elegir mecanismos financieros occidentales no es solo una decisión económica, sino una decisión estratégica. Alinear nuestra política financiera con aliados confiables garantiza que Argentina conserve soberanía, estabilidad y la capacidad de actuar dentro de un bloque internacional que protege sus intereses frente a la expansión maliciosa de la influencia china.Gustavo IgounetDNI 8.272.669Política de venganzaEl doctor Jaime Smart cumple mañana 90 años y está preso. Pesan sobre él cinco cadenas perpetuas, y ninguna esta firme, pero ello no importa, hace veinte años que está preso. Todas las causas derivan de una misma imputación. Con seguridad se trata de un caso excepcional en la historia judicial argentina. Es blanco de la más infame venganza y odio por haber sido Juez de la Cámara Federal en lo Penal, Tribunal creado en 1971 para intervenir en los delitos aberrantes que a diario cometía el terrorismo marxista que asolaba nuestro país. Ese Tribunal estuvo integrado por jueces distinguidos e intachables que ajustados a la ley y al debido proceso encarcelaron a más de 2000 cabecillas de las bandas asesinas, que luego fueron liberados por aclamación en una vergonzosa sesión de un Congreso de infeliz memoria. A partir de allí retomaron las armas y devino el baño de sangre de los años posteriores. El doctor Smart y los más de 2500 presos políticos, son víctimas de jueces corruptos, sicarios de una política de venganza, en el marco de falsos derechos humanos que sustituyeron al Derecho verdadero, a partir del espurio pacto entre Kirchner y Verbitsky. Estos jueces saben que se valieron y lo siguen haciendo, de juicios circenses para procesar y condenar a militares, civiles y fuerzas de seguridad por hechos ocurridos hace 50 años. Ya han muerto 950 en cautiverio. Este gigantesco prevaricato, el más grande de la historia jurídica de todo occidente, explica esta brutal tragedia que es la actual ausencia de Justicia.Alberto Solanetasolanet@estudiosolanet.com.arEn la Red Facebook Repatriados: los argentinos que deciden regresar al país tras años de vivir en el exterior"Tiene que haber un foro oficial del gobierno para repatriados, para que cuenten sus experiencias compartir y aprender"- Vernon Bellini"Emigré hace 4 años. A veces extraño, pero leo las noticias argentinas se me pasa enseguida"- Carlo Curti"El tema es el nivel de formación de los emigrantes. Los que tuvieron la posibilidad de instruirse y tener una formación profesional o un oficio concreto es raro que peguen la vuelta"- Gery Zucal
GobernabilidadMuy acertadas las consideraciones realizadas por Andrés Oppenheimer en su columna del 30 de septiembre. Tanto las aseveraciones políticas, absolutamente necesarias, como las medidas económicas, recomendadas también por instituciones económicas mundiales y del país, y que deberían ser adoptadas con profesionalidad e inteligencia antes de las elecciones de octubre. De esta manera se despejaría todo tipo de duda sobre la orientación del Gobierno y su grado de efectividad, y permitiría al votante decidir el país que desea. Hay que tener en cuenta que más vale tener la valentía de tomar decisiones que lamentar no haberlas tomado a tiempo.Ricardo Bordmanricardo.bordman@gmail.comFrente comúnLa columna de Marcelo Gioffré resalta la falta de consideración y templanza que las corrientes políticas moderadas tienen al fragmentar su concurrencia a las urnas con un sinnúmero de partiditos para enfrentar a lo que la experiencia indica, que es el abroquelamiento de las distintas corrientes peronistas presentando un solo frente en las elecciones. Se hace más que necesario que las fuerzas democráticas sepan dejar sus celos y las individualidades de costado e integren un frente común -fuerzas nacionales y provinciales- como lo intentara en su momento la Federación de Partidos de Centro.Juan Lasheras Shine DNI 4.528.290FestejoNo milito en ningún partido político, simplemente quiero que a nuestro país le vaya bien. Ver a periodistas y políticos regodeándose y festejando cuando se produjo una descomunal suba del riesgo país y del dólar en las últimas semanas me hizo acordar a aquellos tres periodistas que aplaudieron en cámara la renuncia del entonces ministro de Economía Domingo Cavallo en aquel nefasto diciembre de 2001. Así nos va.Adrián BlancoDNI 17.199.272Jaime SmartEl 3 de octubre cumplirá 90 años el doctor Jaime Lamont Smart, exjuez de la Cámara Federal que juzgó y condenó a los terroristas en el último intento de la Argentina por resolver la guerra revolucionaria por medio de la legalidad. Decretada la libertad de todos los condenados por la amnistía otorgada por el gobierno de Cámpora, sus integrantes debieron asilarse en el extranjero luego del asesinato del Dr. Jorge Quiroga y los atentados y amenazas sufridas por otros Jueces y sus familias. Años más tarde aceptó la convocatoria para asumir como Ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires durante el Proceso Militar de 1976. Se le impuso una sola condición: tenía prohibida su intervención en todo lo que se refiriera a la lucha antisubversiva, que quedaría a cargo de los militares en actividad designados por el I Cuerpo de Ejército. Renunció al gobierno poco más de tres años después de haber asumido. Fallecidos los dos Generales que actuaron como Jefes de la Policía de aquel gobierno, en el año 2008 fue detenido y condenado sin ningún testimonio que lo inculpara, bajo el grotesco argumento de que durante su gestión se le proveyó de armas, equipamiento y móviles a la Policía de la provincia. El argumento vendría a ser repetido en sucesivos procesos que se le abrieron arbitrariamente para tenerlo siempre detenido y, como a tantos otros sometidos a esta clase de procesos, nunca alcanzara su libertad. Hace 17 años que se encuentra detenido en prisión preventiva, ahora con detención domiciliaria. La izquierda revolucionaria nunca le perdonó su tarea ímproba como Juez de la Nación. Durante su estadía en la cárcel siempre ayudó y consoló a los más débiles. No en vano es hijo de un argentino que se enrolara voluntariamente en la Primera Guerra Mundial en favor de los aliados pasando cuatro años en una trinchera. Y que en 1938, ya con tres hijos, volvió a presentarse como voluntario en la Segunda Guerra para combatir al nazismo. La entrega, el servicio y el heroísmo le valió a uno la Cruz Militar entregada en reconocimiento personalmente por el Rey Jorge V de Inglaterra. Al otro, la prisión durante 17 años. Salud, doctor Jaime Smart, patriota y ejemplo para todos quienes aman la Justicia.Ricardo Saint JeanDNI 10.924.885 ¿Quién los defiende?Si bien soy miembro de una asociación civil sin fines de lucro abocada a temas de familia, no me presenté como candidata ni como expositora para las sesiones que se convocaron para la designación de la Defensora de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. Estas sesiones fueron una burla descarada porque, además de limitar selectivamente a los participantes, no tuvieron ninguna incidencia en el manejo de la gestión. Fue demostrado que estaba previamente designada. Por otro lado, padecieron destrato las personas cuyo CV reflejaba su verdadera alineación con el cuidado de los niños, niñas y adolescentes (nnya) desde la concepción. Para ellos, algunas de las legisladoras tenían solo una pregunta final: ¿qué harías si llega una adolescente embarazada? La respuesta era el respeto a las leyes y la Constitución Nacional. Algo que obviamente desconocen quienes apoyan aborto, hormonización de menores, etc. Había personas altamente capacitadas para el cargo, pero este "circo" ya tenía elegida a la futura defensora, quien es absolutamente incapaz debido a su alineación y militancia política e ideológica, dos características que inhabilitan por definición.En la confianza de que prime el sentido común y el respeto a las instituciones, espero que se convoque a un nuevo concurso que garantice transparencia y respeto por los nnya.María Amalia Caballeromariamaliacaballero@gmail.com
RescateEl excelente artículo de Jorge Fernández Díaz incluye una metáfora marítima sobre el rescate del navío Argentina por el navío EE.UU. ante la crítica situación del primero. La metáfora es pertinente porquela asistencia en el mar es gratis y obligatoria de las personas en peligro. En cambio la carga y el buque están alcanzados por la legislación sobre remolque. Según ésta, las partes deben ponerse de acuerdo cuál es el beneficio que debe recibir el rescatador y que cubra sus costos, gastos, arreglos y riesgos involucrados en la asistencia. Volviendo al artículo, ¿sabemos cuánto nos va a costar finalmente este remolque? ¿estamos de acuerdo? ¿entenderá el Gobierno que tiene que cambiar su manera de capitanear?Mariano Pérez SilvaDNI 7.671.576Riesgo paísFelicito a LA NACION por el editorial del domingo pasado titulado "El desdén por nuestro riesgo país", porque es importante que los argentinos entiendan la correlación del EMBI con sus vidas cotidianas, pero quisiera hacer una precisión para entender cabalmente la volatilidad del EMBI de Argentina. En el editorial leo: "quien apuesta fondos en la Argentina exige una rentabilidad inusual porque teme a los argentinos y a su historia". Para ser más precisos y explicar correctamente las razones de la increíble volatilidad habría que decir "quien apuesta fondos en la Argentina exige una rentabilidad inusual porque teme a los políticos peronistas y a su tradicional falta de ética en el manejo de las finanzas del país". Si uno se detiene a ver los movimientos bruscos negativos del EMBI (o sea hacia arriba) verá que coinciden de manera lapidaria con triunfos electorales del peronismo. Por el contrario, cuando los políticos liberales vencen en las urnas el EMBI baja de inmediato al día siguiente.El EMBI nos muestra una realidad que es dramáticamente curiosa: si miramos los EMBIs de la Argentina y Ucrania veremos que los inversores internacionales le temen más a los políticos peronistas que al ejército de Rusia.Hernán CaballeroDNI 13.211.923Innovar con sentidoExcelente la columna de Laura Rosso, rectora de la Universidad Siglo XXI, publicada el sábado pasado. Interesantísimo que no solo propone a los estudiantes adaptarse a un mundo cambiante, sino también que sean protagonistas de esa transformación. La educación es, más que nunca, un acto de visión y compromiso con el futuro, y desafiar los paradigmas establecidos es el camino. Las autoridades docentes, políticos y personas en general, tendrían que fijarlo y llevarlo a la práctica ¿cómo? Ahí está el gran desafío... María Azucena Gandulfomariaazucenagandulfo@gmail.com Simulacro por AtuchaSegún el diccionario de la RAE, una paradoja es "un dicho o hecho contrario a lógica". Eso sentí cuando me enteré que el 2 de octubre, en Lima, Zarate, provincia de Buenos Aires, se realizará un simulacro de evacuación de emergencia del Complejo Nuclear Atucha. La municipalidad de Zarate publicita el evento en sus redes. Hace referencia a la distribución de pastillas de yodo que deberemos tener todos los habitantes, de la importancia de la comunicación por radio y conocer el sonido de la sirena de alarma audible a los 5 kilómetros del radio comprendidos para la evacuación. Y aquí viene la paradojaâ?¦ ¿Cómo vamos a evacuar en caso de que llueva ese día o los días anteriores si caen dos gotas y los caminos se vuelven intransitables? Hablo concretamente del camino provincial 038 y del denominado "kilómetro 115", que corresponde la primera mitad a la propia municipalidad de Zarate y la segunda parte a la de Baradero, que está en pésimas condiciones y con un sistema de drenaje muy malo. O sea que, si llueve, estaré dentro de las 5000 personas que no podrá evacuarseâ?¦ Ni yo, ni mi familia, ni mis vecinos de las chacras de la zona, ni los niños de la Escuela Provincial n°20 de Lima. No creo que Rafael Grossi, el argentino que dirige la Agencia Internacional de la Energía Atómica (OIEA), esté al tanto de este sin sentido. Y no quiero ni pensar qué pasaría ¡si hubiera una emergencia atómica real!Christián van GelderenDNI 12.615.541ElectrodependientesEn el país se estima que no hay más que 10.000 electrodependientes de todo tipo registrados como tales en el Ministerio de Salud. Soy electrodependiente usuario de CPAP, lo utilizo para dormir (esté en mi casa o de viaje) ya que evita riesgos graves para mi salud. Tanto a mi como a una gran cantidad de pacientes en la misma condición de usuarios de CPAP no nos están renovando y se rechaza el certificado que debe renovarse cada dos años con argumentos inexactos y que claramente van en contra del espíritu y la letra de la ley. Además de demorar meses para hacer la gestión por TAD (Trámites de Distancia) finalmente rechazan la renovación y los interesados podemos ver la razón. Pero lo peor es que no se nos notifica fehacientemente y ello impide que se puedan inciar las acciones que correspondan. Es decir, sabemos que se rechazó la renovación porque lo vemos en TAD pero no se nos notifica. ¿Es una acción por inoperancia o planificada para evitar que podamos iniciar reclamos por la Defensoria del Pueblo o legales? Ser electrodependiente registrado implica que ante cortes de energía tenemos una línea directa con la distribuidora (en mi caso Edesur) y prioridad, sin esa condición ante un corte soy un usuario más. La ley 27351 se sancionó en 2017 por unanimidad y fue promulgada durante el gobierno de Mauricio Macri el 17 de mayo del mismo año, una gestión que (contrariamente a la actual) atendía y era empática con esta problemática. Sería oportuno que el ministro de Salud, Dr. Mario Lugones de respuesta a esta demanda. Los electrodependientes no tenemos representantes por eso difundir esta situación en los medios es nuestra herramienta.Héctor Pelecanachis atenas1960@yahoo.com.arEquidad Así como los automovilistas somos penalizados por el uso del celular mientras conducimos, aun cuando estamos detenidos a la espera de cambio de luz en los semáforos, deberían multarse a los peatones que cruzan por la cebra utilizando su celular.Carlos Alberto LariñoDNI 4.528.236En la Red FacebookEstudiantes de una escuela privada fueron repudiados por cánticos antisemitas durante el viaje de egresados"Sociedad enferma de odio"- Susana Antonia Pintos"Una vergüenza, el padre como responsable,y el coordinador representante de la empresa"- Titina Olivera"Gente ignorante"- Gabriela Isabel Limache Cuares"No creo en los pedidos de disculpas. Para tener esa actitud fueron educados en el odio"- Monica Nisenbaum
El bien y el malLa Biblia dice: "Siempre habrá pobres entre vosotros". No como una justificación, sino como una advertencia: la imperfección forma parte de la condición humana. Lo mismo ocurre con el bien y el mal: no se eliminan, conviven. Se enfrentan, se equilibran, se desbalancean. A veces esa certeza duele. Porque si nunca termina la injusticia, ¿para qué luchar? Pero quizás la clave esté en entender que no se trata de resolverlo todo de una vez y para siempre, sino de sumar gestos, de encender luces aunque la sombra siga existiendo. La pobreza, la violencia, la injusticia: son realidades que nos acompañan desde siempre. Pero también lo son la solidaridad, el amor y la esperanza. El mal nunca termina, pero el bien tampoco. Y esa es nuestra tarea: mantenerlo vivo, aún en medio de la oscuridad.Quizás la pregunta no sea "¿cuándo se acabará el mal?", sino "¿qué lugar le damos al bien hoy, aquí y ahora?.Víctor CreatiniDNI 11.257.334CréditoCon respecto al crédito que el gobierno de los EE.UU. habría extendido a la Argentina para facilitar la salida del cepo, vale recordar algo de nuestra historia. Corría 1927 y el gobierno de Marcelo T. de Alvear quería terminar con un cepo que venía durando doce años, desde el comienzo de la Primera Guerra Mundial. La Caja de Conversión (el banco central de entonces) tenía reservas, pero una corrida haría caer la liquidez y con ella, el crédito bancario. El entonces el ministro Víctor Molina preguntó al Banco Morgan (no había entonces Fondo Monetario) con cuanto crédito podría contar la Argentina en caso de enfrentar una corrida contra el peso. Recibió un cable con una sola palabra: "unlimited". Se abrió la convertibilidad del peso (¡a los tipos de cambio de 1914!) y nadie corrió a desprenderse de sus pesos. Así era el país de nuestros abuelos ¿Volverá a serlo?Martín LagosDNI 4.516.711RequisitosEn su carta del día 24 el Sr Juan Antonio Ferro comparó los antecedentes personales que exigen a un vigilador privado con un legislador, y le agrego otros datos: docentes, título habilitante y apto psicofísico; cocinero, libreta sanitaria; repositor de supermercado, sin antecedentes penales y secundario completo; para jubilarse, edad mínima y 30 años de aportes; registro de conductor, libre-deuda, apto psicofísico y cognitivo; albañil, ART; cobrar presentismo, puntualidad y asistencia perfecta; repartidor en bicicleta, monotributo. Legisladorâ?¦ no hacen falta estudios, ni cumplimiento del mandato del partido al que representa, ni asistencia y puntualidad, ni número máximo de asesoresâ?¦Hace muchos años, el Sr. Luis Landriscina hizo una sugerencia, "cuando los futuros legisladores se presenten como interesados, deberíamos tomarles un examen de Historia argentina".Maria Esther Fregenalacoyteyhuemul@gmail.comMedio OrienteLa muy interesante columna del Dr. Julio María Sanguinetti, "Un mundo desorientado", describe el irresoluble problema de Medio Oriente como el resultado de la desorientación del mundo; creo, sin embargo, que es solamente la desorientación de Occidente, A partir de la postmodernidad, consolidada por la Escuela de Frankfurt, Occidente perdió su narrativa, perdió un relato unificador, perdió un mito fundante, no así el mundo musulmán o el chino y, tal vez ni el mismo mundo ruso la hayan perdido. Autores como Oswald Spengler, Julius Ã?vola y más actualmente Diego Fusaro, nos advierten sobre esta decadencia y su consecuencia: la desaparición de Occidente en su formato actual. No creo que sea irreversible, las civilizaciones se suceden unas a otras y no sería raro que la nuestra fuera reemplazada por otras; pero creo, si, que debemos hacer un esfuerzo para sobrevivir como civilización, debemos reforzar en el sistema educativo la formación en la cultura griega y romana antigua, la lectura de textos de literatura y filosofía occidental, refundar Occidente basados en la filosofía griega, el derecho romano y la Ilustración europea.Roque PennaDNI 11.168.727Carga y descargaEl tránsito de CABA está colapsado, no hay hora pico, todo el día es un movimiento incesante. Aproximadamente 3,5 millones de personas ingresan diariamente a la CABA desde el GBA, más del doble de la población presente en la ciudad durante las horas del día, en todo tipo de transporte público y privado. Agréguese ambulancias, bomberos, policía, servicios de delivery, bicicletas, motos y monopatines eléctricos. Con ese precedente, que se instalen camiones en calles estrechas para descargar materiales de construcción, hierros de obra u hormigón complica muchísimo el movimiento vehicular. Sería bueno volver a establecer en CABA el horario de carga y descarga en horario nocturno, momentos donde el músculo duerme y la ambición descansa. Alberto Gesualdiagesualdi2014@gmail.comLímites de velocidadLos límites de velocidad de las rutas argentinas de 80 km/h -cuando no de 60 o 40- son irrazonables, imposibles de cumplir y representan un claro peligro al tráfico vehicular. Esto hace que nadie cumpla lo que es en realidad una trampa recaudatoria, y así la gente se acostumbra a violar las normas. Si el límite fuera razonable, digamos 120 km/h, transgredirlo sería una causa justa de sanción.Juan Peñapenapirovano5@gmail.comRecolecciónQué buena noticia para los vecinos de Puerto Madero. Lograron que el gobierno de la ciudad de Buenos Aires reemplace los contenedores de basura por un sistema de recolección más dinámico, higiénico y sustentable. En cambio, para los del microcentro, seguimos soportando el desquiciante sistema que nos hunde cada día en la inefable suciedad que ya es parte de nuestras vidas. ¡Felicitaciones, vecinos!Rafael Di MaioDNI 12.643.188
Un horror que nos interpelaEl horror del triple crimen de La Matanza no solo debe verse como una escalada del crimen narco. Nos interpela, de manera urgente y dolorosa, sobre las fallas estructurales que permitieron que la vida de estas tres jóvenes terminara de la manera más cruel. Más allá del morbo y de la investigación criminal, hay un cuestionamiento social que no podemos eludir. Se sabe que Lara, con apenas 15 años, ya estaba inmersa en un contexto de extrema vulnerabilidad. Una de las jóvenes era madre de un bebé y, según trascendió, el móvil del crimen podría estar vinculado a un robo de droga y dinero.Y la pregunta que debe resonar en cada estamento de nuestra sociedad es: ¿dónde estaban las redes de contención? ¿dónde estaban el Municipio, el Estado provincial y nacional para garantizar la Ley de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes? ¿dónde estaba el sistema escolar? La escuela es a menudo el último y único espacio de detección y contención para niños y adolescentes en riesgo. Necesitamos docentes capacitados para ser guías y un sistema educativo que permita detectar problemáticas en adolescentes, contenerlos y evitar que queden a merced de la calle y la explotación.¿Y la familia? Evidentemente, esta estructura de contención básica ha sido destruida por la realidad de la pobreza y la marginalidad. Es allí donde las instituciones deben ser un dique de apoyo, no de abandono. Este crimen nos obliga a aceptar que fallamos como sociedad. Permitimos que en nuestros barrios la desesperanza sea más fuerte que la oferta de futuro, y que el narco se convierta en la única salida para jóvenes sin herramientas. Los municipios deben interpelarse sobre su presencia real en las zonas más vulnerables. Es imposible progresar si ignoramos las condiciones de vida de las poblaciones más expuestas, especialmente de nuestras niñas y adolescentes. El Estado tiene la obligación de enfrentar la criminalidad con toda la fuerza de la ley, pero también de combatir la miseria, la falta de educación y el desamparo que arrojan a los jóvenes a la explotación y el delito.Hace mucho ruido el silencio ensordecedor que rodea el debate de fondo: la crisis de valores. Nadie habla de la urgencia de revalorizar la cultura del trabajo, la honestidad, y el esfuerzo como pilares sociales. Nadie cuestiona que estos valores ya ni se añoran.Si aspiramos a superar esta profunda crisis no debemos quedarnos solo en la noticia policial. Necesitamos que la sociedad y sus líderes se interpelen y actúen para restaurar aquellos principios éticos que son la única barrera real contra la barbarie y el avance del crimen organizado.Lucía Fernández MaderoDNI 25.096.055El verdadero cambioLa ecuación es simple: todos los que no fueron votar en la elección local de septiembre se suman a votar con el resto en la elección general de octubre y, con esa diferencia, se obtienen los representantes necesarios para poder empezar a cambiar las leyes laborales y empresariales en el Congreso nacional. Esas que permitirán realizar el verdadero cambio social que todos los argentinos de bien estamos esperando. Lamentablemente quedan algunos ciudadanos que sólo luchan enmascaradamente por sus privilegios a la hora de votar. Seguramente varios de ellos pertenecen al grupo que el expresidente Alberto Fernández solía proteger en sus discursos cuando solía repetir una y otra vez: "acá no sobra nadie".Mauricio MauretteDNI 13.380.744Rol de la oposiciónLa república no se merece esta realidad cotidiana en la que toda iniciativa que lleve a la recuperación del tiempo perdido por malas decisiones de gobierno generan el deterioro de la credibilidad de la ciudadanía en sus representantes. Es muy difícil pensar y decidir como Nación, cuando quienes controlan desde la oposición a nuestros gobernantes solo piensan en seguir haciendo un culto al fracaso del oponente. Si la oposición debe controlar los actos del gobierno bueno sería que entienda que la cruel realidad que recibimos de malas administraciones pasadas -de las que ellos también fueron autores- les exige justamente unirse en defensa de los valores que nos harán crecer como país. La ceguera política de oponerse como un mecanismo para colectar votos solo servirá para que otros países sigan creciendo, mientras nosotros discutimos qué cuota de poder cada uno conserva a costa de los intereses nacionales.La Argentina es comparable a un gran elefante que duerme la siesta, mientras sus despiertos vecinos siguen dando muestras de coraje cívico, progreso sostenido e inserción en la comunidad internacional, con mejores resultados. Tenemos que volver a ser, como dice nuestro Himno, "una nueva y gloriosa Nación". Ese el desafío para quienes nos representan .Juan C. LuongoDNI 8.406.865A fiscalizar y a votarA fiscalizar y a votar. Esas son dos de las acciones que debemos hacer para la próximas elecciones de octubre. Si bien estamos en una etapa del país bisagra (volver a lo que ya sabemos que no funciona, o apostar a un cambio profundo y doloroso pero con la posibilidad que renazca una nueva Argentina). No nos queda margen de error a los ciudadanos. No podemos dejar de poner el pecho una vez más.Miguel Martin y HerreraDNI 14.525.621Retenciones ceroResultan curiosas las declaraciones del gobernador de Santa Fe Maximilano Pullaro, reclamando la continuidad de las retenciones cero: habría más productividad y empleo. Afirmación que es correcta. También se sumarían al reclamo los gobernadores de Provincias Unidas. En estas declaraciones se reflejan varias inconsistencias. Lamentablemente si queremos mantener el déficit cero, pilar del plan económico, no hay manera por ahora de eliminarlas. Por otra parte, son constantes los reclamos de las provincias por más fondos. Me pregunto: '¿cómo se podría satisfacer este reclamo con una recaudación en baja? Si el deseo del Sr. gobernador es mejorar la productividad del campo, debería reducir el impuesto inmobiliario e Ingresos brutos y hacer que las municipalidades eliminen las abusivas tasas que cobran por servicios no prestados. Esto está a su alcance, ¿por qué no lo hace? Es siempre más fácil hacerlo con la plata de otro.Finalmente,es sabido que el exceso de personal en el sector público, en su inmensa mayoría está en provincias y municipios, y es allí donde habría que trabajar para reducir el peso del estado, lo cual permitiría reducir la asfixiante presión fiscal sobre el campo y demás actividades productivas.Carlos CevaDNI 8.209.862Auditoría a universidadesEs difícil saber si las dificultades económicas con el presupuesto de la UBA se debe a insuficiencia de los fondos o al inadecuado gerenciamiento y administración de éstos. Después de 60 años de mi relación con la institución me animo a sospechar lo segundo. Para averiguarlo es impostergable y urgente ordenar una auditoría. Si bien la universidad por ley es autárquica y autónoma y no se puede intervenir en el manejo de su gobierno ni de su vida académica, el Estado puede y debe por la Auditoria General de la Nación, a través del Congreso Nacional, controlar y auditar el aspecto económico-financiero de los fondos públicos que se le otorgan por el Presupuesto Nacional. Es por lo tanto inaplazable y perentorio conocer la distribución y el destino de esos fondos para evaluar y justificar los gastos antes que derivar irracionalmente, sin ese análisis, más dinero para calmar la paz social.Pablo CurutchetProf. Consulto Cirugíacurutchetpablo7@gmail.comJardinesAlgunos tenemos un jardín, muchos poseen un patio, un balcón, y todos tenemos parques públicos centenarios y maravillosos en toda la República. Internarse en un jardín es un pequeño milagro diario. Dejamos el teléfono lejos para escuchar solo a los pájaros, y poco a poco nos invaden los verdes para llevarnos a otra dimensión. Allí somos los dueños de un pequeño universo que solo nos regala placeres. Las estaciones cumplen con sus ritos. La única exigencia es cuidarlo. Es decir, amarlo. Recortamos, podamos, quitamos lo inútil, regamos, mejoramos, esperamos. Pero siempre hay respuestas, satisfacciones y realidades. El jardín nos traslada a un escalón diferente , nos devuelve cierta humanidad olvidada por la vorágine de la comunicación solitaria en la que nos hemos sumergido. Su aspecto es cambiante pero se amolda a las circunstancias permaneciendo , acompañando. Nunca nos abandona si le dedicamos unas horas. En tiempos de sequía saciamos su sed, pedimos que la lluvia cese si es exagerada, pero allí sigue, fiel y generoso. Sin prisa ni pausas. Con perfumes y colores nuevos en la primavera, con delgados ramajes dormidos en el otoño, pero siempre pleno de esperanza. Sin demasiadas incertidumbres. Acercarnos a la naturaleza nos lleva a una plenitud distinta que nada nos exige. Solo aprender que hay otro mundo. Pequeño, propio, emocionante, y me atrevería a decir, perfecto.Sonia DeckerDNI 6.664.397
A las cosasEl espaldarazo económico del Tesoro de EE.UU. y el político de Trump, el haber logrado bajar la inflación y eliminar el déficit, sumado al sacrificio de todo el pueblo argentino con este ajuste, nos pone en la obligación de borrar grietas y cumplir con el consejo de Ortega y Gasset de 1939: "argentinos, a las cosas". Es de esperar que el Congreso, con inteligencia, apruebe el 26 de octubre las reformas importantes, entre otras, la laboral e impositiva. Entonces será el momento que todo el empresariado, grande y pyme, se dedique a invertir y crecer, ocupando mano de obra, construyendo carreteras y autopistas con la propuesta Laura, los agricultores -sin retenciones- sembrando con más tecnología un 40 % más de superficie, explotando el potencial del cobre, el petróleo, el litio etc. Que el Estado elimine ñoquis y corrupción para alcanzar una eficiencia aun no conocida.Argentinos, si lo hacemos habremos cumplido con el sueño de los grandes: Sarmiento, Mitre , Roca y pocos más.Ricardo Olaviagarolaviaga157@gmail.comNarcotráficoEn el curso de esta semana en un canal de televisión por cable, un periodista detalló, con un mapa urbano, como están delimitadas las manzanas de la villa 1-11-14 que se especializan, según afirmó, en la comercialización de algún tipo de droga. Así, una era de "peruanos" que venden cocaína, otra de "paraguayos" que hacen lo propio con la marihuana, más otros sectores que tenían alguna otra forma de vida, que imaginamos más en línea con la ley. Lo llamativo es que esos datos no parecen estar en conocimiento de las fuerzas de seguridad encargadas del tema de la lucha contra el narcotráfico, así que los traficantes al parecer seguirán ejerciendo su actividad sin grandes contratiempos. Las opciones que se plantean a los ciudadanos no son muy esperanzadoras: o el periodista es un fabulador o las autoridades que deben erradicar esa actividad son, por decirlo amablemente, poco eficaces. Tanto en el ámbito del Poder Ejecutivo como del Poder Judicial. Prevenir es mejor que curar, para eso se eligen representantes.Norberto NasoDNI 7.759.213RetencionesEl gobierno nacional anunció la suspensión de las retenciones al campo hasta el 31 de octubre o hasta cubrir un cupo de 7000 millones de dólares lo que ocurrió en tres días con la presentación de declaraciones juradas de grandes productores.Con esto, la gran mayoría de los productores pequeños y medianos quedó fuera del beneficio. Las autoridades deberían extender el plazo a la brevedad, para que pueda ser aprovechado por todos y sin poner cupos que solo benefician a unos pocos.Carlos Alberto Castriota ccastriota2009@gmail.comSarkozyNuestra Justicia debería imitar a la francesa. El expresidente Sarkozy ha sido declarado culpable por haber aceptado fondos de Khadafy para financiar su campaña y cumplirá un período en la cárcel, a pesar de su apelación. En nuestro país tenemos una expresidenta que también recibió fondos para una campaña (de Chávez) y además es culpable en el caso Vialidad. Pero en nuestro territorio los expresidentes van presos a departamentos privados en lugar de cárceles.George W. Handleygwhandley@bluewin.chLey de abortoDado que el gobierno actual insiste en sostener el superávit fiscal y aplicar su política de ajuste -la llamada "motosierra"-, lo cual en muchos aspectos puede ser necesario, resulta profundamente contradictorio que aún se mantenga vigente la ley de aborto, financiada con recursos públicos. Mientras millones de argentinos hacen sacrificios diarios para llegar a fin de mes, el Estado sigue destinando fondos a una práctica aberrante y que atenta contra la vida desde su inicio. ¿Cómo se puede hablar de austeridad y eficiencia fiscal cuando se sostiene una política que implica la eliminación sistemática de vidas humanas, con dinero que sale del bolsillo de todos?Esta contradicción no solo es moral, sino también presupuestaria. Si el objetivo es cuidar cada peso del contribuyente, ¿por qué se sigue financiando una ley que promueve la muerte en lugar de invertir en mejoras edilicias, equipamiento u otros insumos médicos? Defender la vida desde la concepción no es solo una postura ética: es también una política fiscal coherente con el esfuerzo que está haciendo el pueblo argentino.Juan Manuel RiesgoDNI 30.868.969Cableado aéreo Me motiva a escribir estas líneas la inacción del gobierno de la ciudad de Buenos Aires para preservar los derechos de sus contribuyentes. Desde hace años el espacio aéreo frente a las fachadas de los edificios, a la altura de los pisos primeros y segundos, se convirtió en un botín de las empresas prestadoras de servicios de internet y TV por cable. Compré el departamento en el que habito hace más de 20 años en avenida Las Heras al 2200 y pesó en esa decisión el plus del paisaje de la plaza de enfrente. La vista hoy es inaceptable, con cables que cruzan por delante del frente de mi departamento - casi al alcance de mi mano - y rollos de cables de telefonía en desuso atados a un poste. El desorden y la anarquía técnica, no solamente estética, habla de la falta de planificación y control del espacio público, lesionando los derechos privados de los habitantes, porque mi situación se replica en el resto de la ciudad. Ojalá que el señor Jorge Macri atienda a través de sus funcionarios mi pedido. Mónica MinettiDNI 12.552.818Casco removidoNobleza obliga. Me da gusto informar que, luego de la publicación de mi carta el 22 de septiembre, el casco hundido en el río Sarmiento, en la primera sección del delta de Tigre, ha sido removido. Seria menester retirar los dos postes que quedaron marcando la zona.Marcelo Libermanmarcelo.liberman@maliberman.comEn la Red FacebookFormosa. Un equipo de LA NACION fue perseguido y retenido por una falsa fenuncia"Tienen que intervenir la provincia"- Ignacio Morante "Cómo puede la justicia permitir que ese personaje sea dueño de la provincia y hacer lo que se le da la gana? ¿qué país es ese?- Selma Teodoro de Araujo"Ahí se ve bien quiénes son la dictadura"- Walter Garibotti
EducaciónFrente a la desalentadora noticia de la situación del estado de la educación en la Argentina, donde solo el 10% de los estudiantes termina el secundario en tiempo y forma, les recuerdo a los gobernantes la gravedad del problema y sus implicancias sociales, con una poco conocida frase de Sarmiento, cuando bregaba por el apoyo a la educación pública: "Si no lo hacen por la piedad, háganlo por el miedo".Hugo PeriniDNI 10.224.705Derecho a la vidaLa Comisión Bicameral de Niñez y Adolescencia propuso a María Paz Bertero para ocupar el cargo de Defensora de Niños, Niñas y Adolescentes en un concurso polémico, nada transparente, viciado y politizado. Los ciudadanos confiamos en que el Congreso rechazará esta elección. Quisimos creer que la Bicameral iba a nombrar a una persona idónea, íntegra, capacitada, comprometida, con valores sólidos y, por sobre todas las cosas, una persona que respetara todos los derechos de los niños y adolescentes. María Paz Bertero no respeta el derecho a la vida, fundamental, y el primero de todos los derechos humanos. La terna propuesta es todo lo que está mal.Cornelia Schmidt Liermann, Josefina Michelini, Mercedes Moreno Klappenbach, Techi Cavoti, María Zavalía, Isabel Madrazo, Luján Ferrer, Ricardo Frías, Inés Menéndez Behety, María Machmar, Carolina Castigioni Cotter, Marcela Stewart, Patricia Garat y siguen más de 420 firmas El problema sanitarioLA NACION ha dedicado muchas líneas en sus editoriales sobre el tema salud en los últimos tiempos. La demora a la asistencia y la falta de acceso a la medicación son cotidianas. No hay un marco de discusión a este serio problema. Hoy pocos dudarán en llamar a la salud un derecho universal. El derecho hay que pagarlo. El mundo desarrollado invierte promedio U$S 10.000 per cápita en salud, la Argentina unos U$S 1500. En este tema, los argentinos también tenemos que administrar la pobreza. La Argentina distribuye la salud con un esquema libertario, el que tiene dinero tiene acceso. Para el resto la caridad pública. Aunque las decisiones no se toman en libertad, porque es obligatorio aportar a las obras sociales o al PAMI, independientemente del servicio que ofrezcan. Es difícil entender cómo evolucionamos a este modelo. Aunque es evidente que nunca abrazamos el modelo de la responsabilidad social, dónde las decisiones son equilibradas entre el bien individual y el del resto de la sociedad. El mercado en la Salud es imperfecto. Un ser humano enfermo no puede independizarse de su seguro. El Estado debe actuar, pero no para defender sindicatos o corporaciones, sino para proteger a los argentinos.Alejandro MalbránDNI 11.266.408 La virtud del corajeEl lúcido artículo de Javier Cercas del 20 de septiembre sobre el coraje como virtud esencial, imprescindible para mantener la calidez humana ante circunstancias extremas -que siempre llegarán- pone sobre tablas una cuestión crucial de la vida misma, profundamente existencial y humana. Su anhelo de solo aspirar a que esa ocasión lo encuentre con una "salida graciosa" trae al ruedo, sin él nombrarlo, a Santo Tomás Moro quien, sin perder la calma, mantuvo el coraje, en grado de virtud, y el buen humor incluso al pie del patíbulo (cuenta su yerno William Roper, primer biógrafo de Moro, que "[a]l subir al cadalso, estaba tan débil que estuvo a punto de caerse, dijo divertido al lugarteniente: 'Os pido [â?¦] que me ayudéis a subir sano y salvo; para bajar no tenéis más que soltarme y ya me encargo yo solo'", e instantes después al verdugo le expresó: "Venga, hombre, anímese, y no tema hacer su oficio. Mi cuello es muy corto. Tened cuidado de no cortar sesgado, no sea que se venga abajo vuestro prestigio" -La vida de Sir Tomas Moro, Ed. Eunsa, 2001, Pamplona, pág. 79). Muy poco tiempo antes de ese momento trágico, de ejecución y martirio, en su obra Diálogo de la fortaleza contra la tribulación, escrita en prisión, en 1534â??1535, pone en boca de Antonio, consejero de su sobrino: "[a]sí como Dios ha preparado una corona para aquellos que luchando por Él derrotan al enemigo, el que no pelea no recibirá ninguna. Porque dice San Pablo, [â?¦] Nadie recibirá la corona sino el que hace su deber en la palestra según las reglas del juego [â?¦] Ahí ve el hombre que ha llegado su ocasión y que será materia de recompensa eterna, a no ser que voluntariamente y a sabiendas se comporte como un cobarde o como un loco" (Diálogo de la fortaleza contra la tribulación, Rialp, Madrid, 2002, Tercera Edición, pág. 137).Juan José GaleanoProfesor de derecho administrativo de la Facultad de Derecho de la UCADNI 23.998.770 Puente patrimonialCuando los ciudadanos, los vecinos, las organizaciones de la sociedad civil y los medios actúan juntos con conocimiento y compromiso, las políticas erradas de los gobiernos de turno, cualesquiera sean, pueden ser contenidas y modificadas. Felicitamos y agradecemos a los profesionales que intervinieron, el arquitecto Marcelo Magadán y el abogado Jonatan Baldiviezo y a los medios, especialmente al diario La Nacion por la continuidad y seriedad en la difusión al tema del puente de Ciudad de la Paz. El viejo viaducto sobrevive y será un testimonio de los logros de una comunidad que protege su identidad.Ana BasPresidente Basta de DemolerAndreína de Luca de CaraballoPresidente Fundación CiudadEn la Red FacebookLa muerte de las tres jóvenes en La Matanza"Triste lo que se vive"- Hugo Ayala"¡Bukele, por favor!"- Miriam Leguizamón"Cuánta impunidad, esto pasa porque los culpables miran para otro lado, muchas cosas se arreglan con plata y las cosas siguen pasando, nadie las ve, es parte de la corrupción"-Lilian Santana"Para estos criminales hace falta la pena capital, no queda otra"- Ángel Vicente
OportunidadUn viejo relato cuenta de un hombre que se estaba ahogando en el medio del mar. El hombre, creyente, le pide ayuda a Dios convencido de que lo salvará. Primero pasa un bote y le ofrece ayuda, pero el hombre responde: "No gracias, Dios me salvará" y el bote se va. Así pasan dos barcos más ofreciéndole ayuda, y el hombre con su fe inalterable y convencido, les niega la ayuda y responde: "Muchas gracias, pero Dios me salvará". Finalmente, el hombre muere ahogado y va al cielo y le reclama a Dios: "Señor, yo confié en ti. ¿Por qué no me salvaste?". Dios le responde: "Te mandé tres barcos ¿qué más querías?".Esta parábola tiene que ser usada como ejemplo por el presidente y su equipo económico, para no desperdiciar esta oportunidad -como lo fue el blanqueo en septiembre del año pasado, o el acuerdo con el FMI en abril de este año- y esta "mano" que le tendió EE.UU., para finalmente enderezar el rumbo y corregir su política cambiaria, lograr consensos con la oposición constructiva y de una vez por todas terminar con la soberbia y agravios hacia periodistas, economistas y cualquiera que le marcara un aspecto a corregir. Fabricio RamirezDNI: 44.234.941Defensor de los NiñosQuiero expresar mi profundo descontento y preocupación por la reciente designación del nuevo Defensor de los Niños y Adolescentes, quien está lejos de cumplir con los requisitos necesarios para defender y proteger los derechos de la los niños. Lamentablemente, este nuevo defensor esta ideologizado y, en lugar de defender a los niños, utilizará el presupuesto para hacer más daño a ellos y a sus familias. Esto es inaceptable y recuerda a la anterior defensora, que también priorizó sus propias ideologías sobre el bienestar de los niños. Me pregunto cómo es posible que la bicameral no haya logrado un proceso transparente y riguroso para la selección de este cargo tan importante. Es alarmante que se haya dado la espalda a la sociedad civil y a las organizaciones sociales que trabajamos en territorio y conocemos de primera mano las necesidades y desafíos que enfrentan los niños y sus familias. Nos escucharon y no actuaron en consecuencia. Argentina es un país que se enorgullece de ser tierra de vida, del cuidado de los débiles y de las familias. Sin embargo, con esta designación parece que estamos yendo en dirección contraria. Merecemos un defensor que esté a la altura de las circunstancias y que cumpla con los requisitos necesarios para proteger y defender los derechos de los niños. Espero que se tomen medidas para corregir este error. Teresa BustilloDNI 25.641.552A votarLos abajo firmantes, miembros de Generación Plateada, una agrupación integrada por gente mayor no dispuesta a pasarse el día quejándose o mirando televisión, estamos comprometidos en la lucha por la recuperación del esplendor de nuestra querida Argentina. A tal efecto, en este momento en particular estamos accionando para convencer a nuestros pares, en especial a los que ya no tienen la obligación de votar, de que concurran a la urna que les corresponde el próximo 26 de octubre y voten en positivo, o sea para evitar un nuevo retroceso de la república a años de decadencia como los que hemos vivido durante ocho décadas.. Es que, por más edad que tengan, sepan que es muy pero muy posible que puedan llegar a ver a nuestra nación dar la definitiva vuelta a la esquina y disfrutar personalmente de los primeros grandes logros en nuestro camino de ascenso, antes que el Señor de arriba los llame. Pero esto depende de todos y a cualquier edad, la salud permitiendo, incluso de los centenarios!Es más que hora que dejemos de lado los resquemores y el pesimismo. Generalmente los contemporáneos de tiempos bisagra de la historia no son conscientes de la importancia del momento que están viviendo. Esto es lo que queremos concientizar con nuestra labor. Hagamos todos el esfuerzo, no solamente por nuestros hijos y nuestros nietos, sino por nosotros mismos.Patricia Perona, Carlos Saiegh, Alberto Arco, Félix Wax, Harry Inghamgeneracionplateada2023@gmail.com RequisitosEn la Ciudad de Buenos Aires, para ser legislador no se exige título secundario; basta con ser ciudadano, mayor de 21 años y tener residencia. En cambio, para trabajar como vigilador privado la ley impone como condición ineludible haber completado los estudios secundarios.Es paradójico que quienes hacen las leyes tengan menos requisitos formativos que quienes buscan un empleo en seguridad privada. Una incoherencia normativa que debería ser revisada en favor de la equidad.Juan Antonio FerroDNI 7.599.151Perros sin correaSalgo diariamente a pasear a mi perro, con correa. Hay muchas personas que llevan a uno, dos, tres o más perros sueltos por la vereda. Tengo un perro mediano, y tengo que cruzar la calle cuando se le acerca otro perro. La última vez, lo hice sin ver si venía un auto. Gracias a Dios, no pasaba ningún vehículo. El perro de esta vecina cruzó la calle, subió a la vereda, y trató de tirar tarascones a mi perro, mientras yo intentaba apartarlo con mis piernas. Llevaba cuatro perros, dos sin correa.Me pregunto: ¿No sería bueno que el gobierno de la ciudad ponga en conocimiento a la ciudadanía de que se les va a aplicar una multa a los dueños de perros que transiten por la vía pública sin correa? Esto es regulado por la ley 4078 de tenencia de animales domésticos. ¿Qué es lo que tenemos que hacer las demás personas que sí cumplimos la ley? ¿Ir zigzagueando de vereda en vereda, cada vez que veamos a un perro suelto de un ciudadano que no desea cumplir con la ley?Liliana Mercadolmarmerc@gmail.comEn la Red FacebookQuioscos en peligro por la caída de venta de golosinas y cigarrillos"Son exageradamente caros. Yo iba al kiosco cuando no me quedaba otra sino terminaba en el súper"- Alejandro Stombe"No es tanto el precio. El consumo masivo de azúcares está enfermando"- Myriam Benitez"Los reemplazaron las estaciones de servicio y los market, van a desaparecer"- Alejandro Gabriel Corrales Errecarte
La joven criticó la falta de autenticidad en los comunicados emitidos por las personas que cometieron actos de xenofobia en el popular evento
La inercia cultural La inercia es fácil de entender en la física: un cuerpo en movimiento tiende a seguir moviéndose y uno en reposo a permanecer quieto, salvo que algo lo altere. En la vida social y política, esa misma fuerza también nos gobierna. En lo personal, la inercia se refleja en lo "malo conocido" que parece mejor que lo "bueno por conocer". Cambiar implica riesgo y, muchas veces, miedo. Como señaló Erich Fromm, la libertad no siempre se vive como alivio, sino como carga: ser libre es elegir y asumir responsabilidad. En la Argentina, la palabra libertad se repite hasta el desgaste. Para algunos significa trabajar en paz; para otros, no ser controlados; para otros, apenas que no les quiten lo poco que tienen. Cada ciudadano proyecta en esa palabra lo que necesita ver, y así el horizonte se vuelve niebla. La confianza, base de la vida en común, se erosiona cuando parece que siempre "se quedaron con el vuelto". Romper esa inercia no depende de discursos, sino de hechos: coherencia en la vida cotidiana, ejemplo desde arriba y educación en valores. Ese es, tal vez, el verdadero desafío argentino.Víctor CreatiniDNI 11.257.334Tratémonos bienMi padre repetía un concepto de su madre, mi abuela Catalina, que había nacido en Croacia y se radicó en Tierra del Fuego a principios del siglo 20. ¨Buenas palabras y buenos modales abren puertas principales¨. Siempre tengo presente esta frase y cuanto más poder y razón se tiene, más vigente y conveniente es su aplicación y hace a una mejor comunicación y convivencia. Hoy asistimos, en muchas formas de comunicación, al uso de malas palabras, agresiones, malos tratos y paradójicamente parece normal. Se escucha decir que estas formas llegan, venden, que es la modernidad, es lo distinto. Se analiza si se debe ser moderado o descalificador, tolerante o intolerante, educado o maleducado. Si nos proponemos vivir en una sociedad mejor es necesario que todos estemos unidos y para ello es necesario que en los ámbitos donde interactuamos, familiar, social, laboral y político, etc. nos tratemos con respeto y aceptemos el disenso. Abriendo esas puertas principales encontraremos la libertad, la justicia, la educación el desarrollo y el crecimiento que nuestra Argentina merece.Jorge MladineoDNI 10.962.892UniversidadA todos estos jóvenes universitarios que gritan y hacen marchas, que invadieron las facultades y degradan todos los días la universidad pública, les comento los sueldos que ganan los rectores, vicerectores y demás ñoquis que ustedes defienden: 3 millones de pesos el vicerrector; 14 rectores nacionales ganan entre 8 y 18 millones de pesos cada uno; otros 35 rectores, entre 5 y 8 millones; subsecretarios, entre 10 y 15 millones. Y como si esto fuera poco, hay más de 800 empleados públicos que cobran entre 5 y 10 millones, y otros 400 entre 15 y 20 millones. Todos estos curros vienen de los gobiernos K, que inundó de gente el estado. Vayan a buscar donde están los fondos que necesitan las universidades. Reaccionen, porque ustedes mismos se están cavando la fosa y a esta generación le va a ser difícil encontrar trabajo, porque degradaron lo que significa estudiar, y además están saliendo pésimos profesionales. Ah, me olvidaba, manden un proyecto para que a los que están hace más de 7 años estudiando no se les conceda más la educación gratuita. Los que trabajamos estamos hartos de mantener toda la lacra que inunda el estado y a los parásitos que se pueden encontrar en universidades, municipios y gobernaciones. Hay algo peor todavía: todos se callan cuando los diputados y senadores se aumentan sus dietas en forma desmedida y con cara de piedra salen a defender a los jubilados. ¿Se puede ser tan hipócrita? Estos señores -si se los puede llamar así- destruyeron las honorables cámaras de diputados y senadores, pobladas ahora de gente ordinaria, maleducada, mucha de ella con más prontuario que currículum. Y lo digo con dolor.Tengo la esperanza de que en octubre podamos echarlos, por cómplices de la corrupción kirchnerista y por querer romper la democracia, a la que vamos a defender con uñas y dientes.Luis J. RamosLuisjramos1945@gmail.comRequisitosEn la Ciudad de Buenos Aires, para ser legislador no se exige título secundario; basta con ser ciudadano, mayor de 21 años y tener residencia. En cambio, para trabajar como vigilador privado la ley impone como condición ineludible haber completado los estudios secundarios. Es paradójico que quienes hacen las leyes tengan menos requisitos formativos que quienes buscan un empleo en seguridad privada. Una incoherencia normativa que debería ser revisada en favor de la equidad.Juan Antonio FerroDNI 7.599.151La historia 17Según Meta, Homo Argentum es una película argentina que presenta 16 historias cortas e independientes. Me atrevo a decir que lo que vivimos a fines de agosto podría perfectamente ser la historia número 17. Fuimos a pasar unos días a nuestra casa en Mar del Plata, ubicada en una zona residencial sobre la calle Jorge Hernández, muy cerca de los barrios cerrados Rumencó y Arenas. El viernes 29, mi marido salió a caminar con nuestro perro Toby, algo habitual durante años. De regreso, una camioneta atropelló a Toby, que media hora después murió en la veterinaria. Había vivido 11 años con nosotros: compañero, amigo, testigo de la infancia de nuestros hijos. Quien tuvo un perro sabrá entender el dolor que sentimos. Al día siguiente volvimos al lugar. Una camioneta pasó rápido; al pedirle que redujera la velocidad respondió con un insulto. Luego, otros dos vehículos casi nos pasan por encima. Sus conductores ignoraban nuestra tristeza, pero conocían las normas: en Jorge Hernández hay carteles de la velocidad máxima: 25 kilómetros por hora. Es una calle de tierra en zona residencial, donde caminan familias con niños y perros. Pocos la respetan. En el barrio Rumencó: nos dijeron con mucha empatía que no pueden hacer nada, ya que son calles municipales. Los vecinos hemos reclamado miles de veces por reductores de velocidad e iluminación a los entes responsables. Me pregunto, ¿cuántos Tobys deben morir para que nos den respuesta?María Magdalena AquinoDNI 23.090.234
Segunda oportunidadMientras con el fundamentalismo del déficit cero, encarnado por nuestro presidente, se le cerraron los grifos a los presupuestos de los jubilados, de los discapacitados, a la educación pública y al Hospital Garrahan , los que nunca hicieron nada por mejorar esas realidades (no hace falta decir quienes son), encontraron un bandera tirada que hicieron flamear nuevamente, con el viento del oportunismo, y se irguieron en los salvadores, apoyados en el viejo axioma de : yo te creo el problema, y después te soluciono el problema. Hoy somos testigos de la pendular actitud de la mayor parte de la sociedad, de muchos opinadores, comunicadores y analistas, que concluyen: "¡cómo Milei no acordó con la clase política!" Y todos decimos: "¡claro!"¡Por Dios! cuando la gran mayoría le pidió que terminara con la casta política ahora le decimos que su principal error es no haber acordado con ella. Hoy Milei está solo, lo dejamos más que solo. Yo propongo darle una segunda oportunidad, volvamos a acompañarlo, y es que si no lo hacemos, ¿alguien puede predecir qué puede ocurrir con nuestro querido país si vuelven los últimos que estuvieron? Démosle esa segunda oportunidad y que el revea los errores, principalmente de reconstruir los puentes con los que lo apoyaron de entrada. Que sepa ver, en los números que representan a los jubilados, los discapacitados, la educación pública y los médicos... los rostros de esas personas, y los escuche. Ninguna cuenta, lamentablemente, tiene voz. En definitiva, que barajemos y demos de nuevo, y que Milei reparta las cartas en uso de esa segunda oportunidad.Eso sí, dos cuestiones ineludibles: la primera, que si sale bien ,no se suba de nuevo al pedestal de la soberbia , del que lo bajaron de un hondazo en la provincia de Buenos Aires, y la segunda, por favor... ¡que no vaya a salir la reina!Gustavo GaravillaDNI 11.450.373Poca memoriaEsta carta es completamente apolítica, solo tiene como objetico recordar con horror los años de los piquetes. La gente que no llegaba a tiempo al trabajo o a cumplir con sus obligaciones, los destrozos a los frentistas y la suciedad posterior, que los ciudadanos debíamos aguantar y pagar. Fueron muchos años. Cuando asumió Milei había cientos de piquetes por día. Ahora, casi dos años después, gracias a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y a la confianza, apoyo y decisión política del presidente Milei se acabaron los piquetes, lo cual le cambió la vida del país. Sin embargo, parece que ya nadie lo recuerda, no suelo escuchar a periodistas o ciudadanos comunes un reconocimiento a estetitánico esfuerzo, del cual todos descreían. Poca memoria de nuestro pueblo por lo conseguido. Ningún pueblo que tenga tan poco reconocimiento se merece líderes con coraje y patriotismo puro. Será por eso que seguimos cargando con la casta.Marilyn CornilleDNI 4.533.138Universidad públicaA todos estos jóvenes universitarios que gritan y hacen marchas, que invadieron las facultades y degradan todos los días la universidad pública, les comento los sueldos que ganan los rectores, vicerectores y demás ñoquis que ustedes defienden: 3 millones de pesos el vicerrector; 14 rectores nacionales ganan entre 8 y 18 millones de pesos cada uno; otros 35 rectores, entre 5 y 8 millones; subsecretarios, entre 10 y 15 millones. Y como si esto fuera poco, hay más de 800 empleados públicos que cobran entre 5 y 10 millones, y otros 400 entre 15 y 20 millones. Todos estos curros vienen de los gobiernos K, que inundó de gente el estado. Vayan a buscar donde están los fondos que necesitan las universidades. Reaccionen, porque ustedes mismos se están cavando la fosa y a esta generación le va a ser difícil encontrar trabajo, porque degradaron lo que significa estudiar, y además están saliendo pésimos profesionales. Ah, me olvidaba, manden un proyecto para que a los que están hace más de 7 años estudiando no se les conceda más la educación gratuita. Los que trabajamos estamos hartos de mantener toda la lacra que inunda el estado y a los parásitos que se pueden encontrar en universidades, municipios y gobernaciones. Hay algo peor todavía: todos se callan cuando los diputados y senadores se aumentan sus dietas en forma desmedida y con cara de piedra salen a defender a los jubilados. ¿Se puede ser tan hipócrita? Estos señores -si se los puede llamar así- destruyeron las honorables cámaras de diputados y senadores, pobladas ahora de gente ordinaria, maleducada, mucha de ella con más prontuario que currículum. Y lo digo con dolor.Tengo la esperanza de que en octubre podamos echarlos, por cómplices de la corrupción kirchnerista y por querer romper la democracia, a la que vamos a defender con uñas y dientes.Luis J. RamosLuisjramos1945@gmail.comVerdad difícilParece muy difícil aceptar que la causa iniciada con artimañas contra De la Rúa, llamada de los sobornos, fue falsa desde el principio al fin. Su gobierno, al que pertenecimos muchos argentinos, algunos hoy retirados y otros con plena vigencia política, tuvo errores y desaciertos, pero no fue corrupto ni corrompió. Así lo dictaminó la Justicia en fallo unánime, dictado en 2015, 14 años después de su renuncia, que estableció la inexistencia del presunto delito y procesó a varios personajes por falso testimonio. Duele leer entonces que el autor de la nota publicada el 21 de septiembre referida a Carlos "Chacho" Alvarez persista en la afirmación de la existencia del hecho pasando por alto la decisión de un alto Tribunal de nuestra Justicia.Nicolás V. Gallongallo@fibertel.com.ar En la Red FacebookMás países reconocen un Estado palestino poco antes de la Asamblea de la ONU"ONU... ¿no te estremece el 7 de octubre? Porque a mí sí me estremece, y mucho"- Stella Gandiglio Epelman"Es lo correcto"- Aldo Torres"Recompensando a Hamas por lo que hicieron el 7/10 y olvidando por completo que aún tiene decenas de rehenes"- Silvia Giaquinto"Paz para Palestina"- Mercedes Juana Barrionuevo
La entidad informó que entre julio y septiembre se entregaron 25.970 cartas, con recursos superiores a $293 mil millones
Equilibrio fiscalNo hay duda que Milei ha recogido en el escrutinio de la reciente elección de la provincia de Buenos Aires, los frutos de las semillas de soberbia que supo sembrar. No sabemos bien cuál será el resultado de las elecciones nacionales de octubre, pero lo que sí se vislumbra con claridad y hacia el futuro, es que ningún candidato a una cuota de poder político en la Argentina, podrá soslayar en su discurso, de aquí en más, cómo hará para mantener el Equilibrio Fiscal, ese, que en muy poco tiempo y pese a una herencia calamitosa recibida del kichnerismo, pudo lograr Javier Milei.Bernardo M. ClémentDNI 10.390.405Salir del barro"Bariló, Bariló, no vamo a Bariló". Parecen un grupo de adolescentes a los que papi y mami les pagó el viaje de egresados a Bariloche (obviamente no lo pagaron ellos...). Nada de lo que hacen para divertirse y molestar a los demás parece tener consecuencias inmediatas para ellos. Tarde se darán cuenta del tiempo y los recursos desperdiciados formando parte de una masa bullanguera disociada de la realidad. El país necesita pantaneras y doble tracción para salir del barro al que lo llevaron sus dirigentes. Señores legisladores, intenten por un momento alinear objetivos con el Ejecutivo. Tirando para el lado opuesto nadie sale del barrial.Ignacio de Uribelarrea DNI 13.232.448No se equivoqueEn las últimas elecciones de la provincia de Buenos Aires, el partido oficialista obtuvo un resultado importante. Más allá de todos los análisis realizados, sería un error de Kicillof creer que la gente respalda su gestión. Kicillof es el gobernador de la provincia de Buenos Aires y, por lo tanto, el máximo responsable de lo que ocurre en ella. La seguridad es paupérrima: cada vez que se sale a la calle hay que prender una vela para volver sano. La salud, ni hablar. El gobernador defiende al Hospital Garrahan, pero en su provincia los médicos y hospitales están mal pagos, mal provistos y casi destruidos. También defiende la educación pública, pero en su provincia, por decisiones de su propio gobierno, la decadencia es la norma en el sistema educativo. En definitiva, que no se equivoque el gobernador ni el oficialismo en la provincia: la gente le llamó la atención al gobierno nacional, pero no es tan ingenua como para pegarse un tiro en el pie votando nuevamente a quienes ya gobernaron durante décadas el país y lo llevaron a esta debacle.Leonardo Manuel Álvarez DNI 26.165.961Milei, MessiLionel Messi tuvo que ganar un Mundial para que no hubiera más discusión en la Argentina sobre su figura. Previo, nos cansamos de criticarlo, juzgarlo y hasta en muchos casos pedir que renuncie a la selección. Porque así somos: nos sentimos con capacidad de opinar de todo como si en ese lugar siempre podríamos hacer las cosas mejor. Lo mismo pasa cuando miramos a nuestros gobernantes y los medimos a la hora de opinar y emitir nuestro voto. Siempre encontramos algo que deberían haber hecho distinto o se podría hacer mejor. Si después de 42 aÅ?os de democracia, se repiten las historias en los gobiernos no peronistas, entonces quizá deberíamos mirar para adentro y ver cómo apoyamos y cómo votamos. No hay soluciones mágicas. Ahí están los que cuando gobiernan nos llevan a la pobreza y cuando no gobiernan nos dicen lo que hay que hacer, tratando siempre de defender sus privilegios. Pero el voto y la responsabilidad está en nuestras manos como votantes. Hagámonos cargo de una vez de las decisiones que tomamos. Y no sigamos culpando a los que se animan con coraje a enfrentar nuestros problemas estructurales. Patricio Avellaneda (h)DNI 30.593.774ReaccionesEn todas las democracias del mundo los hechos de corrupción son un mal endémico. Por más controles y diligencia ningún gobierno en el mundo está exento de padecer actos de corrupción. La gran diferencia es la reacción frente a esos hechos. Mientras el kirchnerismo le da al corrupto otro cargo en el Estado o directamente lo reubica en una embajada, La Libertad Avanza los eyecta y los deja fuera de su círculo de confianza y de su organización política. Dos reacciones diametralmente opuestas.Sebastian E. PerassoDNI 21.173.759ElectoradoLeí el artículo "El electorado huérfano", de Luciano Román. Muy bueno. Ahora me pregunto si ese electorado potencial tan razonable que se describe en la nota y que en la última elección optó por quedarse en casa ante falta de representatividad de los candidatos, no es el mismo que en buena medida optó hace poco por la esperpéntica fórmula Fernández / Fernández. En fin.Juan Carlos Sorondojcsoro@yahoo.com.arCasco sumergidoRecuerdo haber escrito a "mi diario" hace mucho más de un año una carta ("Peligro en el delta") relatando la situación generada por una embarcación que dio una vuelta de campana y su casco permanecía sumergido sobre el Rio Sarmiento. Sigue exactamente igual. Una verdadera vergüenza. Ni la Prefectura de Tigre, tan activa inspeccionando embarcaciones de "cierto nivel", jamás a los isleños que circulan con mucha más frecuencia en embarcaciones precarias y de inciertos orígenes. Menos el gobierno municipal. Reitero que está en uno de los lugares de más circulación en nuestra primera seccion del Delta.Marcelo Libermanmarcelo.liberman@maliberman.com
Carta de la semanaJugar bien y mejorar el paísDesde que tengo uso de razón el país se debatió entre peronistas y antiperonistas, es decir, continuamente un partido de fútbol entre River y Boca. Nunca se preocuparon por jugar bien (mejorar el país), sólo quieren ganar. Mientras los jugadores (políticos) sigan sin buscar lograr un buen juego para mejorar el nivelpor el bien del deporte y del espectáculo (buenas políticas de estado para el país) y las hinchadas se peleen cada vez que se cruzan (Congreso) el fútbol perderá interés, espectadores (inversión extranjera) y nunca llegarán a primera (calidad de vida). La selección argentina es una demostración de que se puede.Mariano E. CorreaDNI 10.809.024No olvidarNo nos olvidemos que venimos de una inflación demoledora, una corrupción perversa y una inseguridad devastadora producida por Massa y los K. En manos del Presidente está volver a convencer a los votantes de 2023 que queremos seguir alejándonos de ese escenario mortal. Y nosotros los votantes debemos ante todo votar y no olvidar. Ambos, Milei y nosotros, tenemos que ser ante todo patriotas. Ni más ni menos.Marta Lavalle DNI 13.137.994PerjudicadosSi el Presidente, los legisladores y los gobernadores de las provincias se concentran en discrepar más que en conciliar , los únicos perjudicados somos la mayoría de los argentinos de a pie. Si el mercado aprovecha la discrepancia para comprar dólares en lugar de poner los muchos que ya tienen en emprendimientos que den trabajo a la gente el presente se hace duro e incierto.Reaccionen: solo Dios es eterno.Carlos Alberto Castriota ccastriota2009@gmail.comFondosSe ha desatado una dura polémica sobre la asignación de fondos. Lo novedoso no es la polémica, lo novedoso es que antes las necesidades se resolvían con emisión o con préstamos, ahora se resuelven con fondos genuinos, que son escasos por el lastre del gasto público y la estructura de un Estado ineficiente creados hace muchos años. Las consecuencias de la emisión espuria o de los préstamos para sostener la ineficiencia están a la vista.Juan Pablo Chevallier-Boutelljcheva1001@gmail.comLa castaUna reforma muy positiva para combatir los privilegios de la casta sería que los diputados y senadores no pudieran auto aumentarse los sueldos. Además, deberían ajustar para bajo las dietas que cobran, no poder vender pasajes no usados y pagar de su bolsillo a sus asesores. Por supuesto que eso no puede hacerse ahora porque lo deberían votar ellos mismos y no lo harán. Pero Milei podría armar una lista de candidatos a diputados y senadores que se comprometan fehacientemente (y lo dejen por escrito) a votar a favor del cambio si son elegidos. Creo que con eso LLA obtendría una buena cantidad de bancas.José Deymdeymjose@gmail.comGastadores serialesSon muchos los legisladores y periodistas que no profundizan sobre cuál es la finalidad que tienen los fondos del ATN. Son fondos reservados para atender desequilibrios financieros o necesidades imprevistas causadas por inundaciones, incendios o daños que sufren las provincias. Especialmente, habría que tener en cuenta los producidos por los cambios climáticos. Ninguno menciona que si se reparten, no habrá dinero para afrontar estos gastos. Han demostrado que piensan como gastadores seriales, sin importarles de dónde se obtienen los recursos.José Gonzalez EirasDNI 4.381.262AtrapadosHay muchos que sufren el dudoso privilegio de transitar por la zona donde una condenada con corona cumple su sentencia como quien cumple años. Mientras Cristina Fernández de Kirchner decide si hoy toca silencio, arenga o procesión militante, los vecinos de a pie -esos que pagan impuestos, trabajan y no tienen custodia ni micrófono- quedan atrapados en un reality show sin cortes comerciales. ¿Quién los cuida del griterío, de las pintadas, de las movilizaciones con olor a impunidad? ¿Quién protege al que vive a pocos metros? ¿Quién garantiza que el espacio público no sea rehén de una causa penal devenida en epopeya?La democracia, nos dicen, es votar. Pero también debería ser poder caminar sin que te griten "gorila" por querer llegar a tu casa. Debería ser disentir sin que te empujen, vivir sin que te eduquen a escraches. Lo que tenemos hoy no está bien, es teatro de sombras, con guion de victimismo, escenografía de caos y dirección de impunidad. Y el ciudadano común, ese que no roba gallinas ni millones, sigue esperando que alguien lo cuide. Spoiler: la justicia no pone a nadie en escena.Jorge López A.lopezairaghi@gmail.comVerdad incómodaCada día escuchamos a periodistas, comunicadores, y toda clase de personas, lamentarse y hasta llorar por las paupérrimas retribuciones que perciben los jubilados. No se escuchan voces que expliquen detalladamente el porqué de esta situación. La respuesta es sencilla, pero incómoda. Sobre el final del mandato de Néstor Kirchner se habían incorporado al padrón de jubilados aproximadamente 1.400.000 personas por el mecanismo de moratorias, es decir sin los aportes correspondientes. Cristina Kirchner elevó ese número a 3.241.320 de personas, y hoy aproximadamente 4.500.000 cobran su jubilación sin haber realizado aportes o haberlos hecho parcialmente. Si consideramos que casi el 50% de los trabajadores están registrados (miles declarados con media jornada), no es difícil comprender que el sistema no se autofinancia; y está quebrado.La solución es más que sencilla. Adecuar las rígidas y anacrónicas leyes laborales que no se condicen con el mundo del trabajo que se viene dando en el siglo XXI no sólo en el país, sino en el mundo. Para ello es necesario que los políticos, gremialistas y abogados laboralistas salgan a caminar por las calles del país, para comprobar que la realidad no es la que habita en sus cabezas. Mientras el peronismo sea mayoría en el Congreso, no habrá solución posible.Gabriel C. Varelagcvarela@hotmail.comMáquina de la quejaEn la Argentina hemos inventado la "máquina de la queja" y funciona a la perfección. Sea cual sea el gobierno que esté en el poder, las voces que se escuchan desde varios sectores de la sociedad (políticos, empresarios, economistas, etc.) solo esbozan quejas.Cuando están los peronistas se quejan, cuando están los kirchneristas se quejan, con los radicales también y ahora con Milei la máquina funciona aceitadamente y en forma constante.¿Existirá algún partido político que logre desactivarla? ¿o simplemente el objetivo será mantener la máquina en permanente funcionamiento? Y así seguir viviendo inconformes, pero quejándonos... eficientemente.Rodolfo MianiDNI 17.865.757Parcial en la UBAMi esposa, jubilada de 67 años (docente universitaria) estudia medicina en la UBA. Vieja vocación y tradición familiar. En un reciente parcial de biología entre unos cien aspirantes, la profesora puso énfasis en aclarar que las respuestas debían escribirse enâ?¦ español. En la Argentina y en una universidad del Estado hay que aclarar ese pequeño detalle. Sucede que gran cantidad de participantes son brasileños y responden en portugués, portuñol o algún dialecto fronterizo. Esta gente no paga, mientras el resto de argentinos que integran el grupo vía impuestos u otros tributos por sí o algún familiar, sostienen este bochorno.Para reflexionar.Eduardo R. Malvaremalvar254@gmail.comSalud mentalAvanza, crece y es silenciosa: se trata de la actual crisis en salud mental, a nivel nacional, que afecta a milones de argentinos de todos los rangos etarios. Es estremecedor saber que los trastornos de ansiedad, depresión y adicciones se han triplicado, y el suicidio se posiciona como la segunda causa de muerte entre jóvenes de 15 a 25 años. Como sociedad estamos ante un drama gigantesco que requiere, en primer término, no negar el problema; seguidamente, declarar la emergencia nacional en salud mental y, finalmente, elaborar un plan nacional e integral contra este verdadero flagelo que está causando tanto sufrimiento y muchísimas muertes prematuras. A nuestros gobernantes: ¡manos a la obra!Patricio Oschliesposchlies@yahoo.com.ar
El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, atribuyó a "cartas difamatorias" y a factores políticos su exclusión de una audiencia con el Papa León XIV durante su reciente visita a Roma
TapitasJuntemos cientos de miles de tapitas plásticas de gaseosas, aguas, jugos y todas aquellas que tengan el sello de polipropileno. Llevemos las tapitas al Congreso de la Nación, donde se reciclarán y con lo recaudado se hará frente a los sueldos de los diputados que acaban de ratificar el financiamiento del Garrahan y las universidades. Entiendo que los diputados no quieren romper el superávit fiscal, por lo que pondrán sus sueldos a disposición del Garrahan y de las universidades.Mercedes Moreno Klappenbachmechimorenok@gmail.comNo aflojarVolviendo en tren el pasado domingo, un rapero colombiano nos dio una lección de vida con sus estrofas y un mensaje de esperanza a todos los del vagón que disfrutamos de esos minutos en que nos sacudió en el corazón. Dentro de su mensaje componedor nos hizo recordar que "el cambio lo tenemos que hacer cada uno desde adentro del corazón. Conectar el corazón con nuestra alma, y que podemos llegar muy lejos; más consciencia y menos ego".En esta Argentina de hoy, donde tenemos una oportunidad histórica de enderezar los desajustes de tantos años, no dejemos nosotros, los ciudadanos, de seguir luchando -a pesar del sacrificio que estamos haciendo- para buscar salidas a este muy difícil momento de nuestro querido país. No nos podemos dar el lujo de aflojar.Miguel Martin y HerreraDNI 14.525.621DNUCoincido con lo manifestado en su columna por el Dr. Christian Alberto Cao (La reforma de la ley de DNU, aciertos y soluciones) en la necesidad de cambiar la ley 26.122 del 2006 que regula los DNU, pero no con la ocasión de hacerlo. Estos superdecretos constitucionalizados en la reforma de 1994 pugnan con la esencia del republicanismo, pero igualmente repugna la intención de cambiar las reglas de juego en la mitad de un mandato presidencial. Es evidente que esta reforma ahora busca acorralar a un presidente que proclama reencuadrar al país en los principios liberales de nuestra Constitución. Ello minimizando la herramienta con la que cuenta hasta poder ampliar su bloque legislativo proporcionalmente a su amplio triunfo electoral, para equilibrar un Congreso que se conformó antes de su categórico resultado. No es casual que, luego de 20 años de infructuosos proyectos de reformarla o sustituirla, recién ahora se coincida en modificar la ley de CFK. Entonces correspondería dar curso a la iniciativa recién a partir del próximo mandato presidencial, lo que resguardaría todos los intereses.Horacio M. Lynch (lynchhoracio@yahoo.com)Carga impositivaEs increíble y lamentable la carga impositiva que tenemos los ciudadanos con varios productos. En la compra de automóviles nacionales los impuestos llegan al 50% del precio y en los importados supera el 100%. En estos casi dos años de gobierno se nota que a la motosierra del presidente le falta nafta. Nadie pretende que en tan poco tiempo se elimine toda la excesiva carga impositiva que los argentinos tenemos desde hace años, pero el rubro automotor podría haber sido una buen ejemplo para iniciar una nueva etapa. Esperemos que con una mejor elección en octubre el gobierno tenga más respaldo y pueda poner en marcha allí la motosierra.Horacio MieresDNI 8.608.530Sin agraviosSr Presidente, un humilde aporte: evalúe cada medida suya a la luz de la confianza que genera o destruye. Por ahí pasará el éxito en la próxima elección y, consiguientemente, de su gestión.Ni viajes, ni peleas, ni discursos, ni agravios, ni culpar a kukas o no kukas podrán ayudarlo tanto y quizá a tiempo, para sobrevivir a estas semanas como quitar protagonismo a su hermana, acercarse a Macri, López Murphy, los gobernadores, los científicos, maestros, y tantos otrosâ?¦ Pero en serio. Con agravios generalizados está licuando la confianza de todos. Sáquese la venda, no es una pérdida de confianza pasajera.Alfredo de las CarrerasDNI 13.407.514Ascenso socialEn referencia a la carta del Sr. Jorge Augusto Cardoso (18/9/25), recuerdo a mi bisabuelo, el Dr. Antonio Canuto Gandolfo, jefe de Clínica Quirúrgica del servicio de cirugía general del Dr. Ignacio Pirovano en el Hospital de Clínicas José de San Martín, graduado en 1882, figura en el censo de 1869, con 12 años de edad, como uno de los cinco hijos de un zapatero italiano, habitando una vivienda, que sería muy modesta, emplazada en la misma manzana en que se encontraba el Mercado de Abastos de esa época. Su indudable capacidad personal, su propio esfuerzo y el de su familia permitieron su acceso a la universidad y su ascenso social sin subsidios del Estado.Rafael Domingo GandolfoDNI 7.988.546EstacionamientosEstoy asombrada por la cantidad de personas discapacitadas que existen en la ciudad de Buenos Aires. .Si recorremos la capital en un auto buscando donde estacionar y atisbamos un espacio libre muchas veces nos equivocamos, no está libre, existe ahí un letrero que dice "Reservado para vehículo patente... " etc. Me pregunto: así como se han descubierto personas que cobraban pensiones por discapacidad y no la padecían, se me ocurre que quizás pase lo mismo con los lugares reservados para que estacionen sus autos en la puerta de sus viviendas. No vendría mal, ya que se están investigando tantas situaciones sospechosas de falsedad, que se averigüe fehacientemente cuanta realidad hay en esos carteles que restringen, aun más, la posibilidad de estacionar.Emma PuigDNI 3.868.597
No es ideológicoDespués de las discusiones, debates, páginas y páginas de opiniones sobre lo ocurrido en las últimas horas en el Congreso de la Nación y el rechazo a los vetos presidenciales, quisiera resumir este tema en dos opciones que no representan ideología alguna. Solo pretendo el respeto -que es de virtud republicana- que significa presupuestar los proyectos. Esto implica establecer, ante cada nueva ley o modificación de alguna existente, cuánto costará el proyecto propuesto y cómo se financiará (recursos impositivos, toma de deuda, emisión monetaria que cubra el déficit generado o recortes en otras partidas). Esto no tiene mucho misterio. No es ideología. No es liberalismo, no es peronismo. Es respetar el trabajo de millones de argentinos que aportan diariamente con su trabajo al funcionamiento del estado. En consecuencia, las leyes o las modificaciones que se les hagan deberían contemplar, sí o sí, este factor. No es un tema ideológico. No es Milei contra el resto. No es ser gorila o peronista. Ni zurdos ni de derecha. Es, simplemente, responsabilidad o populismo. Todo el resto es sanata. Lamentablemente, mucha.Fernando ChainDNI 13.887.349VaticiniosUno ya ha vivido muchos fracasos en la Argentina. Escuchar los vaticinios de la Sra. Cristina Fernández de Kirchner, Lacunza y la Sra. Carrió es increíble. Al término de la gestión de los dos primeros solo hubo un sabor amargo y decepción. Por qué no se llaman a silencio. El trabajo que ha comenzado el actual presidente ha sido y será muy arduo. Aparentemente ha escuchado a la urnas y su último discurso da esperanzas. Quien fuere que le susurró al oído que tenga un poco de humildad ha sido sabio y Milei lo ha escuchado. Por Dios, que los agoreros de siempre dejen a este joven presidente, distinto, tratar de seguir acomodando la destrucción de la que ellos fueron cómplices. El pueblo le hará saber a los gritos, mucho más eficaces que los de él, si tiene que realizar ajustes. Le dicen coloquialmente "el loco", pero no come vidrio. Siga así Sr. Presidente, escuche al pueblo.Rafael Martinez de SanzoRafa.desanzo@gmail.comArancelamientoHace tiempo LA NACION publicó una carta mía sobre el arancelamiento a los alumnos extranjeros de nuestras universidades. Hoy, ante la situación que se plantea por la actitud del gobierno nacional respecto a esas casas de altos estudios, vuelvo sobre el tema. Mis impuestos están destinados a dar educación, asistencia médica, seguridad, etc. a mis conciudadanos, pero no a dar servicios gratuitos a extranjeros que nunca han aportado un centavo para el mantenimiento del Estado Nacional. Esos extranjeros gozan en nuestro país de asistencia médica y educación que les brindamos en forma gratuita y que no es retribuida de la misma manera en los países de donde proceden. A la mayor brevedad se deben arancelar en todo el territorio nacional las prestaciones que se brindan a extranjeros no tributantes en universidades y hospitales estatales, será una manera positiva de contribuir a mejorar nuestra maltrecha economía y un acto de justicia hacia los ciudadanos argentinos que somos los que tributamos para que se brinden esos servicios.Jorge Carlos AlesDNI 4.370.321Depende de todosObservo cómo en la oposición y en muchos medios se han unificado comentarios y actitudes para debilitar al gobierno de Milei. Acostumbrados a que el estado facilite negocios espúreos, regale subsidios indebidos, dé ayuda económica y ponga plata en sus bolsillos, hablan con términos como democracia, sensibilidad social y ascendencia social, pero el sacrificio que lo haga el estado. No les importa el desequilibrio fiscal, la lucha contra la inflación; etc. Todos se creen con el derecho de reclamar, pero nadie habla de sus deberes para con ese mismo estado, que cuando les regala plata es Dios y cuando les exige sacrificios es el demonio. En casi dos años de gestión de Milei casi no escuché decir qué hace concretamente cada uno de ellos para sacar el país adelante. Seguramente no les importe nada a los dirigentes corruptos, políticos, empresarios, legisladores. A un gran porcentaje de la ciudadanía tampoco parece importarle, más allá de las posesiones y palabras demagógicas de muestran todos aquéllos. En el país de los campeones del mundo, lo más rescatable es la selección nacional de fútbol. Muy poco consuelo para poder poner a la Argentina de pie y sacarla adelante. De todos depende lograrlo.Fernando J. Bustillo fernandojbustillo@gmail.comDefensor del NiñoEsperemos que la Comisión Bicameral que lleva adelante el proceso para designación del Defensor de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, no proponga para el cargo a una persona que considere un derecho la eliminación de niños antes de nacer, como era el caso de la Defensora saliente, la misma que según el abuelo del torturado y asesinado niño Lucio Dupuy no le concedió la audiencia cinco veces solicitada. Como es sabido, la Convención sobre los Derechos del Niño fue aprobada en la República Argentina por Ley N° 23.849, cuyo artículo segundo dispuso que al momento de la ratificación nuestro país declare que "se entiende como niño todo ser humano desde el momento de su concepción hasta los 18 años de edad." Es evidente que no se puede designar a un abortista para que defienda a los niños. Efraín Hugo Páez de la TorreDNI 11.263.140SundanceLa reciente pérdida de Robert Redford nos deja un gran legado: su profunda contribución al cine y los medios de comunicación independientes mediante el Instituto Sundance. Mucho antes de que "indie" se convirtiera en una forma de marketing, el Sundance ha permitido la creación de una contracultura vital, dando lugar a perspectivas nuevas y personales, con una idea fundamental: en una democracia, la cultura dominante necesita ser contrarrestada por voces contraculturales. Todo un ejemplo a seguir.Gabriel MottaDNI 17.663.842En la Red FacebookApuñalan a dos jóvenes a la salida de un boliche en Palermo"Sociedad destruida, instituciones frágiles, combo letal"- Nahu Sanchez"Salen cualquier día, no estudian , no trabajan, después se quejan, marchas, gritos, protestas. Así estamos. Dios mío"-Graciela Marsico"La educación, la moral y las buenas costumbres se enseñan en casa"- Gra Jiacontini"Tierra de nadie, en eso se está convirtiendo el país. Los delincuentes, la violencia generalizada es insoportable"- Maria Elena Alvarez"¿Y que hacían a esa hora un miércoles a la noche?- Omar Alvarez
Estrategia opositoraTal vez algunos argumenten que nuestro país es aún joven ejerciendo la democracia, pero en una parte importante de la sociedad el comportamiento ciudadano es más bien adolescente, dejándose llevar por impulsos, sin medir las consecuencias. Por el contrario, la oposición no duda en aplicar estrategias minuciosamente planeadas y formar alianzas cuando las circunstancias lo requieren para ganar una elección. Siempre supimos las características personales de quien fue elegido presidente y que sus excesos han llevado a algunos a quitarle su apoyo, con argumentos personales. Si uno está seguro de no formar parte de los "ensobrados ", que como bien sabemos, existen en todos los gremios y jerarquías, nadie debería sentirse ofendido y menos aún vengarse por considerarlo un agravio. El objetivo principal del gobierno actual es generar un cambio, por lo tanto, los que deseamos que se lleve a cabo deberíamos apoyarlo y unir las distintas fuerzas políticas más allá de las diferencias, como tantas veces lo ha hecho la oposición. Sabemos que ésta seguirá activando estratégicamente las "bombas " plantadas para desestabilizar al gobierno. No podemos regalar el país. Aprendamos de la experiencia de haber perdido oportunidades y prioricemos ser ciudadanos partícipes para favorecer el cambio que permita recuperar, en algo, la identidad de aquello que supimos ser.Adriana DiPaolo DNI 6.221.705DiscursoLas promesas que hace Milei en su discurso para recuperar la confianza del electorado recuerda al hombre que corrió a cerrar la puerta de la cuadra después que el caballo se escapó.Juan Peñapenapirovano5@gmail.com AlternativaMientras los "K" generaron constantes mensajes desestabilizadores, el Presidente, después de su mensaje al país, sembró fundadas esperanzas republicanas. Los ciudadanos elegirán con su voto una u otra alternativa. Juan Cayetano OliveroDNI 4.312.849Recuerdo de 2001Lo que está sucediendo actualmente es exactamente lo mismo que le sucedió a De la Rúa en 2001. Cuando llega al Ministerio de Economía, López Murphy propone ahorrar en ese momento 2500 millones de dólares, de los cuales 500 millones se le sacaba a las universidades (a todas luces y desde siempre con cuentas pocos claras). Las centrales obreras, junto con diversos movimientos estudiantiles, se opusieron enérgicamente. El ministro debió renunciar, no se llevó a cabo el ahorro y terminó por hundir más a ese gobierno, débil por cierto, hasta que el presidente tuvo que dejar el cargo, bajo presión. El peronismo no soporta estar lejos del poder y trata de hacer todo lo posible para que cualquier gobierno no peronista caiga. Ahora, al presidente Milei le están haciendo lo mismo pero en forma mucho más organizada entre organizaciones sociales, universidades, central obrera y legisladores opositores, a quienes nunca les interesó cuando eran gobierno lo que ahora están tratando de imponer.Mauricio BalumelliDNI 14.013.837La educación en el paísLa política educativa debe ser revisada para hacerla más eficiente. Es menester priorizar la educación pública, obligatoria sin arancelamiento y con todo el esfuerzo del Estado en los niveles primario y secundario; éstos son los espacios educativos en donde la sociedad organizada debe transferir a las nuevas generaciones las bases fundamentales de lo bueno y lo malo, de lo que está bien o de lo que está mal. Son los estadios en donde se deben formar buenas personas, buenos ciudadanos, con competencias cívicas, técnicas profesionales y con capacidad de aprender. Los mejores de ellos, previo examen y en cupos preestablecidos, tendrían la opción de ingresar a la universidad en donde podrían elegir las carreras que deseen, sin arancelamiento de acuerdo a las necesidades que tenga el Estado.(Por ejemplo, hoy el país necesita más ingenieros). El resto de los alumnos que no hubieran podido acceder a los cupos, podrían cursar, con arancelamiento, tanto en universidades públicas como privadas. No es lógico tener acceso irrestricto a las universidades. ¿No debería haber un límite de alumnos para que la Nación pague la educación superior? Si a todos los que lo desean el país les paga la universidad por años, ¿no es discriminatorio para aquellos que no aspiran más que iniciar un negocio o una actividad privada que también aportan al país y para hacerlo no cuentan con ayuda del Estado?La universidad sin arancelamiento surgió en 1947. Antes que se estableciera se recibieron una gran cantidad de ciudadanos provenientes de clases bajas, quienes fueron los que pusieron en marcha el país. Ser universitario era una alcanzable aspiración de los padres. Recuerden la obra de Florencio Sánchez publicada en 1903, M'hijo el dotor.Jorge Augusto CardosoDNI 7.784.561Médicos e IAHago mías cada uno de las palabras y comentarios de José Ludovico Palma respecto a la IA y la ética médica en la carta de los lectores del 16/9/25. Debemos entender que la tecnología aplicada a la medicina en todas su áreas, es una ayuda invalorable para los médicos en su tarea diaria con los pacientes. Pero como bien se plantea en la carta el desafío es hacer el uso prudente y adecuado de ella. La IA no suplanta al juicio médico sino que puede ayudarlo, como tantas otras armas tecnológicas, a mejorar el análisis del diagnóstico y terapéutica de las enfermedades. Pero los enfermos (nuestros pacientes) requieren además de comprensión, apoyo, acompañamiento y profesionalismo, es decir del humanismo de los médicos, tantas veces olvidado.Daniel Gonzalo GrassiDNI 4.704.854En la Red FacebookGremios y partidos se sumaron a la marcha universitaria contra el veto de Milei"Los mismos de siempre"- Claudia Rois"¡El gran problema es pedirles que rindan las cuentas de lo que gastan!"- Yamila Najul"¡Con Fernández ni una marcha!"- Agus Parada"La mejor propaganda para Milei. Gracias por recordarnos la Argentina que no queremos más"- Eduardo Osvaldo Nefa
Discurso alentadorLos irresponsables de siempre, que comprometieron y crearon un futuro que hoy nos sumerge en un presente de escasez, corrupción y decadencia, quieren quebrar la voluntad de cambio que eligió el pueblo. El discurso realista y alentador del Señor presidente señala con claridad, al igual que en nuestros hogares, la prioridad de que no podemos gastar mas de lo que generamos. Esa es la prioridad inquebrantable para generar un futuro genuino para los argentinos. Es responsabilidad del Ejecutivo priorizar los escasez para poder agrandar el producido y atender mejor sus obligaciones primarias. La irresponsabilidad fiscal nos trajo hasta aquí.Señores legisladores, piensen con grandeza y súmense al esfuerzo de los argentinos, no sigan haciendo leyes demagógicas sin resguardo fiscal. Es su deber hacer leyes que le permitan al gobierno elegido por el pueblo cumplir sus objetivos.Vicente Palumbo DNI 8.347.679Tono¿Por qué no nos habló siempre como lo hizo el lunes por la noche? ¡Un placer escucharlo! Un señor. No me refiero al contenido sino al tono, a la falta de agresividades, con educación, como un estadista. Por favor siga así. Mónica Perriard DNI 4 858 364Todos juntosAnte la situación política, social y económica que con tanta fragilidad atraviesa ya hace muchos años la Argentina; ¿cómo puede ser que haya políticos que auguran y vaticinen la posible caída del gobierno del presidente Milei? ¿No les interesa más el bien común y la fortaleza de los argentinos? ¿Podremos alguna vez caminar todos juntos?Carole CarmodyDNI 16.345.083España e IsraelNo solamente los argentinos hemos padecido y padecemos las aberraciones populistas y desacertadas del kirchnerismo, en España también lo sufren con el presidente Sánchez. Lo acontecido con la suspensión de la Vuelta a España de ciclismo, por la irrupción de manifestantes propalestinos, es de extrema gravedad. Estamos frente a la nueva era del antisemitismo. Cientos de protestantes provocaron este incidente debido a la presencia de un equipo israelí en la competencia, una verdadera locura. Pero lo más terrible fue la expresión de "admiración" hacia los manifestantes por parte del presidente español. El ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Giden Saar, responsabilizó a Sánchez por lo ocurrido, con justificada razón: " la turba propalestina escuchó los mensajes incitadores y atacó la vuelta ciclística". Sánchez y su gobierno, una vergüenza para España.Alberto DíazDNI 10.492.915RetencionesEl Presidente en su presentación del presupuesto 2026 confirmó el rumbo económico que tiene como objetivo principal el equilibrio fiscal. Anunció aumentos reales en jubilaciones, educación salud y pensiones por discapacidad, también habló del esfuerzo realizado y que el peor momento ya pasó a pesar de que muchos argentinos no perciban la mejora. Es una lástima que no mencionó ni agradeció en ningún momento a los productores agropecuarios, sobre todo a los bonaerenses, que siguen aportando el 30% de sus ingresos brutos al equilibrio y además soportan la presión impositiva del gobierno de Kicillof, por lo que da a entender que las retenciones se han transformado en un impuesto a perpetuidad.Mariano E. CorreaDNI 10.809.024Rugby puroUna vez más, la perfección de la técnica y el dinero puesto en juego en el deporte, rompen el necesario romanticismo amateur. Para que un partido de rugby pudiera tener orden y continuidad, sobre todo en la enseñanza de este atrapante deporte, la frase emblemática; "El referee siempre tiene razón" conforma su esencia. Hoy es el TMO quien tiene razón, al menos en el Súper Rugby Internacional. Resulta inexplicable que se pueda dictaminar una condena a prisión por el necesario y correcto control de una cámara de seguridad y no se pueda dilucidar con certeza si una pelota se pasó hacia adelante o tantas otras interrupciones e infracciones que ocurren en un partido de rugby.Cuando en un match existe la aplicación de TMO, el árbitro pasa a la categoría de ser humano y se puede equivocar, su error de percepción puede corregirse. Resulta lamentable asistir a partidos internacionales donde no solo el referí sino también la utilización del TMO suspicazmente evaden su esencia.Esperemos que, a pesar del profesionalismo, se recuperen los valores del deporte amateur y el uso apropiado del TMO desanime parcialidades.César Battellini DNI 0.571.796bateluso@gmail.com¿Puerta a puerta?Desde la lejana Isla de Mauricio partió un modesto pulóver de apenas 300 gramos, identificado con la guía RP447322928MU. El correo local cumplió su parte: servicio puerta a puerta, pagado en origen. Al llegar a la Argentina, la posta la tomó el Correo Argentinoâ?¦ y ahí comenzó la verdadera travesía. Lo primero que recibí no fue el paquete, sino la factura. Nuestro correo oficial no pierde tiempo: antes que el pulóver, llega el cargo. Pagué sin chistar, confiado en que, con el trámite cumplido, la prenda se abriría paso directo hasta mi casa. Pero la fe es un lujo en exceso optimista. El 15 de septiembre -21 días después- mi celular vibró con un mensaje digno de un jeroglífico: "Para asegurar una entrega exitosa, elija una de las siguientes opciones antes del 17 de septiembre: reprogramar la entrega o redirigir el paquete a una sucursal cercana". Detalle menor: el mensaje no decía cómo hacerlo. Una consulta posterior me develó el misterio: mi pulóver no está en camino a mi puerta, sino almacenado en algún centro de procesamiento. Un "puerta a puerta" que, en versión criolla, significa "del aeropuerto al galpón".Cuando se critica a una empresa del Estado, suelen decir que es por prejuicio. Pero basta la odisea de un sweater viajero para entender que, a veces, la burocracia argentina no necesita enemigos: se basta sola.Antonio Castro Lechtalerantonio.castrolechtaler@gmail.comEn la Red FacebookKicillof recibió a Ian Moche y apuntó a "la crueldad de Milei sobre los más vulnerables""Lo usan"- Eugenia Inés Ibañez Hlawaczek"¡Eso se llama oportunismo! Demagogia, como todo lo que han hecho siempre"- Mónica Pereyra"Ahora quedó más claro todo"- Leandro Vázquez
Ejercicio mentalHabida cuenta del rechazo de La Libertad Avanza en las últimas elecciones, los invito a un ejercicio de imaginación. Imaginemos por un momento que el kirchnerismo hubiera ganado las elecciones presidenciales. ¿Qué hubiera pasado? 1) Los billetes de mil serían los únicos circulantes. En ese sentido estaríamos necesitando una carretilla para llevar el dinero para pagar la cuenta en un restaurante, por ejemplo. 2) Los piquetes serían mucho más graves y numerosos que con Alberto. Así, CABA se hubiera convertido en la "capital nacional del piquete". 3) El acampe estaría de moda en las principales ciudades argentinas. 4] El nivel de inflación seria tal que todos los días habría que remarcar los precios. 5] La inseguridad y las usurpaciones serían dos flagelos mucho mayores que hoy. Un problema que crecería a gran escala día a día. Me remito a la frase "Si no quieres por amor, quiere por temor".Sebastián Eduardo Perasso DNI 21.173 759 Rever políticasEl politólogo Jaime Durán Barba sugirió que el presidente Milei, para paliar los efectos de su reciente traspié electoral, debería añadir, a la autocrítica ofrecida, la "oxigenación" de su elenco de estrechos colaboradores. Hago mía su propuesta, consciente de que toda derrota reconoce la intervención de agentes puntuales. Empecinarse en la ratificación de rumbos (solo los macroeconómicos podrían quedar exentos de replanteo) conduce inexorablemente a nuevos colapsos. En consonancia con la renovación de actores, el libertario debería ponerse al frente de una campaña -codo a codo con la Justicia- en pos de demostrar que es ajeno a las sospechas que lo involucran en relación con la causa $Libra y, más de soslayo, con los audios que impactan sobre su hermana Karina.La sociedad acusó recibo, de manera airada, del veto de la ley que aseguraba fondos para las universidades. También se mostró disgustada con la afectación de subsidios destinados a personas con discapacidad. Si optara por empatizar -por lo menos en esos rubros clave- lograría recuperar el centro de la escena, hoy justamente vapuleado.Alejandro De Murodemuroalejandro4@gmail.comMi votoNo emití en octubre 2023 el sufragio con plena convicción. Antes de salir del cuarto oscuro, volví hacia atrás. Hasta ahí, mi sobre estaba vacío. La sonrisa de Massa "puso" la boleta de Milei en la urna. Ganó y festejé. Esa noche, el presidente electo aclaró que la gran ganadora era "La jefa". Así fue y lo sigue siendo. A partir de ello, los insultos al Pro, los "mandriles", gobernadores, periodistas, y a quien pensare distinto, se hizo moneda diaria. ¿Y ahora?. Otra vez recordar el desquicio dejado como herencia kirchnerista. Es lo que mantiene viva mi ilusión para no cambiar. Señor Presidente, debe ser usted quien gobierne. Asúmalo. No queda otra. Lea algún manual de educación. Hay un enorme caudal de votos expectantes. No los pisotee. José Azpiroz Costa DNI 10.306.873 ExplicaciónEscuché a periodistas, politólogos y analistas explicar las causas de los resultados en la provincia de Buenos Aires. Causas: las formas del presidente, presunta corrupción, signos de debilidad de la economía, candidatos desconocidos o de la casta. Esto puede ser cierto, ahora bien, explicar que porque al electorado no le gustan estas características, vota al peronismo-kichnerismo, parece poco sólido. En esta hipótesis lo votado sería semejante a lo aborrecido. No parece razonable. Hay que ir por las diferencias. El gobierno busca el equilibrio fiscal, una macro ordenada, reducir la inflación, bajar el gasto, bajar la pobreza, libertad económica, bajar impuestos. Lo votado pretende lo contrario: gasto público, inflación, y emisión monetaria descontrolados, un estado sobredimensionado y sin control, subir impuestos, pobreza, populismo. Esto es lo que se votó en la PBA, y creo que explica mejor el fenómeno.Javier Martínezjavier.martinezhuerga@gmail.comÉtica médica e IACada día, en hospitales y consultorios, un médico escucha, observa y sostiene la mano de un paciente. Esa ceremonia de confianza, heredada desde Hipócrates, hoy convive con un nuevo protagonista: la inteligencia artificial (IA). Los algoritmos no laten, pero aprenden. Se nutren de millones de datos clínicos, imágenes e historias electrónicas. Prometen diagnósticos más precisos y terapias personalizadas, pero también plantean dilemas éticos profundos. Como recordó Hans Jonas, todo poder nuevo exige una responsabilidad mayor. ¿Quién responde si un algoritmo se equivoca? ¿El médico, la empresa que lo diseñó, el hospital que lo implementó? El error no es imposible. Si los datos están sesgados, la injusticia se amplifica: sistemas de reconocimiento cutáneo funcionan peor en pacientes de piel oscura porque fueron entrenados con bases limitadas. Así, la IA puede transformarse en un espejo de desigualdades. La medicina, sin embargo, no es sólo diagnóstico. Es prudencia, empatía y acompañamiento. Un electrocardiograma puede ser interpretado con exactitud por un software, pero sólo el cardiólogo entiende el temblor en la voz de quien teme repetir la enfermedad de su padre. La IA puede sugerir un tratamiento, pero no consolar a una madre ni acompañar a un anciano. El desafío no es rechazar la innovación, sino decidir cómo integrarla: como apoyo prudente del saber humano, nunca como sustituto del juicio clínico. La ética médica -basada en autonomía, beneficencia, justicia y confidencialidad- no se negocia. En última instancia, la IA es un instrumento. Lo que está en juego es el alma de la medicina: ese pacto entre quien confía su vida y quien promete defenderla. Mientras haya un médico dispuesto a escuchar y acompañar, la tecnología podrá avanzar sin borrar lo esencial: el corazón humano detrás de cada decisión.José Lodovico PalmaDNI 11.925.338En la Red FacebookEl video que convoca a la marcha universitaria contra el veto de Milei"Auditoría en todas las universidades"-Rodo Stoll"¡Con spot y todo la marcha! Hay dinero para organizar parece..."- Gladys Beatriz Arancibia Anzorena"Ahí estaremos. Por los jubilados, por la salud, por la educación"- Mario Pons "A Massa, que recortó en 70 mil millones, no le hicieron un paro"- Jorge Aguirre"Defienden privilegios"- Ruben Momi Pol
David Cairns, presentó este lunes sus cartas credenciales ante el canciller Gerardo Werthein, durante una reunión que mantuvieron en la sede del Palacio San Martín.
Antes de llegar a la Casa Rosada para la asunción de Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior, el canciller Gerardo Werthein pasó por el Palacio San Martín para cumplir un compromiso prioritario. A las 10 de la mañana, el canciller recibió las copias de sus cartas credenciales, presentadas por el nuevo embajador británico en el país, David Cairns, diplomático de carrera y empresario designado en mayo por el gobierno de Gran Bretaña para reemplazar a su antecesora, Kirsty Hayes. Según informó la embajada británica en Buenos Aires, durante el encuentro "se realizó un repaso sobre el estado de la relación bilateral y se analizaron oportunidades de cooperación bilateral en diversas materias". También se aclaró, sin mencionar el conflicto entre ambos países por la soberanía de las islas Malvinas, que "ambos funcionarios destacaron la importancia de un vínculo diplomático que este año cumple 200 años, desde que en 1825 se firmó el Tratado de Amistad, Comercio y Navegación". "Me siento muy honrado de poder representar a mi país ante la Argentina, justo en el año del Bicentenario de nuestras relaciones diplomáticas. En estos 200 años hemos cultivado la cooperación en áreas tan diversas como el comercio, la política, la ciencia o la cultura, y eso ya forma parte de nuestras identidades como británicos y argentinos. Espero profundizar esos lazos y apoyar lo que claramente es prioridad para nuestro Primer Ministro y su Presidente: el crecimiento y la prosperidad", dijo Cairns, según el comunicado oficial.La llegada del nuevo embajador se da en el contexto de un vínculo de sintonía plena desde la llegada al poder del gobierno libertario. Fuentes diplomáticas destacaban como señales positivas que Cairns fuera recibido en el Palacio San Martín por el propio canciller, ya que varios embajadores tuvieron al secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Fernando Brun, recibiendo sus cartas credenciales en las últimas semanas. En el caso del embajador británico, se trató del primer día hábil desde su llegada al país, que se produjo durante el fin de semana.Currículum Con más de 30 años de trayectoria en distintos destinos-ninguno en Sudamérica- y un pasado reciente en la petrolera estatal de Noruega Equinor, Cairns cuenta en su currículum con misiones diplomáticas en ciudades como Estocolmo, dos pasos por Tokio (director de Comercio e Inversiones en uno de ellos) y Ginebra (primer secretario ante la OMC), eslabones de una carrera que comenzó en 1993 y un nítido perfil comercial, con varios pasos por la cancillería británica, en las direcciones de Seguridad, el vínculo con la Unión Europea, y la dirección de Patrimonio, Seguridad y Servicios Corporativos.El paso reciente de Cairns por Equinor (desde 2019 hasta hace pocos meses se desempeñaba como vicepresidente de la compañía petrolera, que tiene intereses en Argentina) tiene que ver con una arraigada costumbre en los diplomáticos con mayor kilometraje, que buscan experiencia en managment antes de retornar a la función pública, según fuentes del sector.Desde su llegada a la Casa Rosada, el Presidente manifestó su deseo de tener un buen vínculo con sus pares británicos, en el contexto de su alianza con "las potencias de Occidente", entre las que destaca a Estados Unidos e Israel. Y más allá de la orientación laborista del actual gobierno de Keir Starmer en Gran Bretaña, las relaciones en el ámbito comercial se desarrollan con normalidad. El único lunar, claro y evidente, es la irresuelta disputa por la soberanía de las islas Malvinas, que la Argentina reclama cada año en las Naciones Unidas y otros foros diplomáticos regionales e internacionales. En septiembre del año pasado, ambos gobiernos formalizaron un acercamiento luego de la reunión y el "acuerdo de cooperación" informal que suscribieron, en New York, la entonces canciller Diana Mondino y su par británico, David Lammy. Se incluyeron en aquel acuerdo el retorno del vuelo a las Malvinas con escala en Córdoba y el chárter para familiares, realizado a fines del año pasado. "Me comprometo a que, durante nuestro gobierno, podremos tener una hoja de ruta clara para que las Malvinas vuelvan a manos argentinas", expresó el Presidente el 2 de abril pasado, frente al monumento en recordación de los caídos argentinos en la guerra entre ambos países, desde abril a junio de 1982.La idea esbozada por Milei en aquel acto-que Argentina "vuelva a ser potencia" y que, por esa razón, los pobladores de Malvinas "quieran ser argentinos"-fue respaldada por la administración libertaria, aunque motivó distintas críticas desde la oposición política.Para el excanciller Rafael Bielsa, por caso, se trató de "un abandono de la tesis de la soberanía-la que hay que negociar con el Reino Unido-por una implícita aceptación del argumento de la autodeterminación, al sugerir que cuando los isleños (como pueblo presuntamente originario) quieran, se unirán a la futura Argentina potencia".Más allá de la siempre vigente polémica en torno al reclamo argentino por las islas, el vínculo comercial bilateral se sostiene con fluidez. En mayo pasado, estuvo en Buenos Aires Fabian Hamilton, veterano dirigente laborista, miembro del parlamento y trade envoy (enviado de comercio) para el Cono Sur, para sostener reuniones con sus pares del gobierno argentino y empresarios locales.
El funcionario inglés presentó las cartas credenciales ante el canciller Gerardo Werthein durante una reunión que mantuvieron en la sede del Palacio San Martín
MandantesLas provincias son anteriores a la Nación. Ésta es producto de un pacto entre aquellas. El presidente es presidente de la Nación, por lo que su mandato está condicionado por sus mandantes. Le aconsejo al poder ejecutivo nacional que tome debida nota de esta realidad y se siente a conversar con sus mandantes (los gobernadores), los representantes de sus mandantes en el Parlamento (diputados y senadores) y gobierne en serio. Se van a cansar de ganar elecciones.Fernando Braconibraconifernando@gmail.comSospechasSe dice que la mujer del César no sólo debe ser honesta sino también parecerlo. Supongo que también vale para la encumbrada hermana del presidente. Es obvio que las sospechas de corrupción que se ciernen sobre Karina Milei -sean fundamentadas o no- incidieron en la derrota inesperadamente abultada que sufrió LLA en las elecciones provinciales de Buenos Aires. Esta derrota puede conducir a un nuevo resultado desastroso en las elecciones nacionales de octubre si el gobierno no da alguna señal de cambio. El rumbo económico se ha ratificado. Quizás sea lo correcto, con algunos matices de contemplación de casos muy sensibles, como el reclamo de los incapacitados. Pero donde se debe cambiar la política urgentemente es en la comunicación y, dentro de ella, demostrar la inocencia en el asunto de los denunciados sobornos - si es que es inocente - de la tan cuestionada secretaria general de la presidencia o bien, en caso de no poder demostrarse, pedirle que dé un paso al costado.José Deymdeymjose@gmail.comVerdad y repúblicaLos ciudadanos de a pie solo le pedimos al Señor Presidente dos simples cosas: verdad y república. Verdad para disipar las sospechas que nublen la honestidad esperada de estas autoridades, por mas dolorosos que resulten los cambios necesarios y república para poder construir de una vez por todas un sistema republicano que respete la división de poderes y lo haga con altura ciudadana y respeto por el prójimo. Nada más.Ernesto Leiveeleive@gmail.com¿Sueño imposible?¿Sería capaz, el señor presidente, de convocar a los más adinerados del país y sugerirles un empréstito patriótico, similar al pedido por el doctor Carlos Pellegrini en 1890, con mucho éxito, a banqueros y hombres de negocios de ese entonces? Posiblemente no lo consiga, pero haciendo el intento, pondría en evidencia el "patriotismo" de quienes se enriquecieron en nuestra sociedad, con el sacrificio de nuestros trabajadores y se llevaron las ganancias al exterior. No estoy seguro de lo que pueda recaudar, pero sería un buen gesto. Todo equipo se compone de inteligentes, habilidosos y luchadores que se deben complementar para lograr el triunfo. El equipo de nuestra sociedad no puede obtener la victoria sin el aporte de los inteligentes y los habilidosos, dependiendo sólo de los luchadores. Todos debemos empapar la camiseta con el sudor del sacrificio, para luego cobrar el premio correspondiente. ¡Vamos Argentina todavía!Adolfo R. OrtizDNI 4.582.781A votarEl 26 de octubre hay elecciones. ¡No podemos quedarnos en casa y esperar que las cosas cambien para bien! La mayoría de los argentinos no queremos que vuelva el kirchnerismo que destruyó la economía, la educación, el sistema de salud. Nos dejó a un paso de la hiper; nos encerró, se robó vacunas; estuvo de fiesta mientras nosotros no podíamos despedir a nuestros seres queridos. Kicillof ganó en la provincia y a los dos días perjudicó a los que menos tienen: implementó un nuevo régimen de recaudación de Ingresos Brutos, que alcanza a billeteras virtuales. Pero la culpa es de Milei. ¡Los K siempre con esa doble vara! Con la certeza de que entre todos podremos lograr el cambio tan necesario, invitamos a los ciudadanos a votar y, a los que puedan, a fiscalizar; al gobierno a realizar los cambios necesarios. Celebramos los logros económicos pero no los modos. Por eso le pedimos que escuchen más a la gente, construyan puentes de diálogo y hagan más y mejor política. Y a la oposición no K, la invitamos a acompañar, a dejar egos, protagonismo y soberbia de lado para terminar con el flagelo del kirchnerismo/peronismo. Los argentinos necesitamos un poco de paz.Hagamos Patria.Josefina Michelini, Santiago Braun, Mercedes Moreno Klappenbach, Cornelia Schmidt Liermann, María Machmar y siguen 374 firmasEl acento de MeghanEn un artículo del 11 de septiembre ("De su acento argentino a la tercera cita con el príncipe Harry: la duquesa de Sussex y la segunda temporada de Con amor, Meghan) nos enteramos de que a la Duquesa de Sussex le da vergüenza hablar español porque sabe que no tiene el acento adecuado, ya que habla con acento argentino (¿porteño?)El punto de vista detrás de esta aseveración es que hay un español "bueno", el de España, y otros no tan buenos, degradados, que se hablan en las antiguas colonias españolas. Es un punto de vista corriente pero cuestionable: las lenguas, sobre todo si se hablan en un área geográfica extendida, tienen distintas variedades que no son ni buenas ni malas, son distintas. En Salta, por ejemplo, se habla distinto de Corrientes.Esta distinción entre la variedad de la metrópoli colonial y las de las antiguas colonias se aplica, claro, también al inglés. Me pregunto si a la duquesa también le da vergüenza hablar con su marido, que, a diferencia de ella, habla "buen" inglés.Teresa ParodiDepartamento de Lingüística, Universidad de Cambridge, Gran Bretañaparoditj@gmail.com En la Red FacabookGuillermo Francos: "Nacionalizar una elección distrital fue un error""El mayor error del presidente fue la soberbia"- Julio Velilla"El mejor ministro"- Maria Del Carmen Ramirez"También fue un error destratar a Mauricio Macri y preferir a Lule Menem"- Carlos Gonzalez"Los distritos son solo eso... no dan el real pensamiento argentino"- Diana Helguera
En entrevista con Infobae Colombia, el exdirector del Dane habló de su salto a la política nacional, los cinco pilares de su campaña y la apuesta por un centro pragmático
DiálogoSeñor presidente, le escribo como ciudadano convencido de que un porcentaje clave de los votantes decide las elecciones sin fanatismo, premiando a quienes hicieron las cosas bien y castigando a quienes no. Usted tiene la oportunidad histórica de convocar a un gran pacto político y económico que no dure solo un año, sino una década, sugiero, en especial un diálogo con los gobernadores en especial con Kicillof, para que este acuerdo sea apoyado por todas las fuerzas políticas.Enzo Armando Marottaenzomarotta@hotmail.comRespetoGracias senador Luis Juez por el amor y la dignidad con la que defendió a su familia. Gracias porque su causa fue un faro de referencia para muchos ciudadanos que nos identificamos con usted y que en repudio al maltrato y la grosería decidimos no ir a votar el domingo pasado. Gracias por no entregarse y seguir reclamando un formal pedido de disculpas del presidente Milei y de su entorno. Sepa que somos muchos los que estamos esperando que su reclamo sea atendido para que los desubicados aprendan de una vez por todas a respetar al prójimo.Gabriel Ballestergabrielballe@gmail.com Universidad públicaSería conveniente reflotar el estudio sobre la universidad pública y la comparación con la privada que hizo FIEL en la década del 90. Las conclusiones que se obtuvieron fue la poca efectividad del gasto, ya que solo se recibían uno de cuatro estudiantes que iniciaban las carreras, siendo la causa que al haber ingreso irrestricto accedían a los estudios gente no calificada, y desde ya la gratuidad. Esto contrasta con las universidades privadas, donde se recibían más del 70% de los que ingresaban, primero porque había restricciones al ingreso, y segundo porque si hay que pagar los estudiantes que van tienen una fuerte motivación para estudiar y recibirse. Todo lo que es gratis produce despilfarro. El resultado final es que cada egresado de la universidad estatal costaba más que el de la privada. Finalmente, la universidad estatal solo tenía un 3% de estudiantes que provenían de las clases más pobres, pero los más pobres aportan cerca del 15% de los impuestos que se recaudan. Por ende estaban subsidiando a las clases medias y altas que van a la universidad pública. Si se pusieran restricciones al ingreso (y se eliminaran los curros que hay varios) los fondos con los que cuentan actualmente serían más que suficientes.Carlos CevaDNI 8.209.862EducaciónHubo una época en que el Día del Maestro se conmemoraba con ceremonias alusivas a Sarmiento, quien inculcó la educación en todos los rincones de la Argentina. Ahora solo escucho, en la mayor parte de los medios informativos y en las calles, palabras obscenas y guarangadas, peleas entre los políticos que nos gobiernan y el incremento de actos violentos y robos. Justamente el 11 de septiembre el presidente Milei vetó dos leyes, una de ellas relacionada con la educación. Puede ser que tengan un costo fiscal, pero si lo tuvieran creo que con una mayor y mejor educación ese costo sería ampliamente superado. Cuanto más estudien los jóvenes mejor preparados estarán para trabajar en los diversos sectores del país. Por ello quiero agradecer a la señora Silke Arndt por su artículo, en el que recordó que la educación y la cultura son pilares para el crecimiento y el desarrollo sustentable de la sociedad.Horacio Martín DovalDNI 4.078.553El radicalismoA los millones de radicales de toda la Argentina: estamos. Somos y creemos en el ideario radical, pero no tenemos muchas veces el partido que nos represente. Maestros y profesores, obreros y estudiantes, comerciantes, chacareros, profesionales, jubilados, trabajadores de todo tipo, sectores medios hoy carecen de un ámbito honesto y comprometido que los represente y defienda sus intereses. Sin un radicalismo fuerte se agudiza esa falta de representación alejada de absurdos populismos de izquierda o de derecha generadores de odio, división y corrupción. No se combate al populismo con populismo, sino con república.Desde Encuentro Radical, agrupamiento no internista, un centenar de militantes convocamos a trabajar para recuperar la Unión Cívica Radical juntos, y generar propuestas concretas que permitan tener una alternativa seria para el futuro argentino. Con modestia e inquebrantable decisión.Adelante, que hay que empezar de nuevo.Juan Antonio Portesi, Carlos María Areta Lamas, Gustavo Lennard, Marta Carraro, María Alejandra Cajaraville, Martín Quintar, Cecilia Campos, Mario Espada,José Esteban Herrera , Héctor Grinspun, Rodolfo Dalmati, Andrea Lluch, Enrique Sánchez, Alberto Ruiz de Erenchun, Cristian Siniego Berri, Leopoldo Gold, Guillermo San Martín, Guillermo Manzi, Luis Blanco, Sebastian Rossi, Juan José Giombini, Hernán Portesi, Mirta Filiguera, María Teresa Flores, Roberto López Fagundez, Sofía Marino, Pedro Acuña, Néstor Monea , Manuel Mansanta , Luis FolinoSin patentes Es imprescindible que por decreto se suspendan las multas por infracciones de tránsito de todo tipo, nacionales, provinciales y municipales, retroactivamente a 2023, y a futuro hasta que se solucione el problema de falta de chapas patentes, para que todos los conductores sean iguales ante la ley. Hoy el infractor que circula sin patente visible - prohibido - no puede ser multado. Quien lo hace cumpliendo la ley, si. Edgardo D. RollaDNI 7.591.079En la Red FacebookNo al veto. Paro en las universidades nacionales y preparan una marcha"Auditen para que todos los argentinos sepamos en qué se gasta la plata. No es muy difícil, cuando hay transparencia se ve... que no la hay"- Ana Pardo"Todo política"- Kito Ilarregui"Excelente. Universidad pública y gratuita siempre"-Mauro Spina Ripa"El mejor presidente para que la Argentina sea un país serio"- Xeva Kamiolo
La medida se implementó debido a la espera de nuevos procesos operativos, la cual afectó a países como Japón, Alemania y Australia
Armada en la escuelaUna chica con un arma, en una escuela. Ya de por sí, la imagen es fuerte. El colegio, lugar para aprender, para estar bien, contenido, contento. Solo en un ámbito saludable, en el sentido completo de la palabra, se logra un aprendizaje positivo, empático, que dura para toda la vida. Empezaremos ahora a buscar culpables, si la familia, los directivos, los compañeros, el Estado. Aparecerán las propuestas preventivas, poner detector de metales en la entrada, psicólogos en los colegios, apoyo a los padres, acciones contra el bullying. Insisto en que hay que trabajar en el corazón, y con el corazón. En lo profundo, donde el dolor calla y el amor florece. El 10 de septiembre, en el Día Internacional para la Prevención del Suicidio, una niña nos ha interpelado. A vos, a mí, a todos. Es hora de escuchar más a nuestros hijos. En el silencio, en la intimidad. Una chica, un arma, una escuelaâ?¦ Nos está apuntando a todos. Démosles a nuestros hijos un enorme abrazo. De esos que te desarman, pero que te vuelven a armar.Eduardo CazenaveDNI 18.562.666Estrategia equivocada"La gente va a tener que decidir si quiere esto o quiere comunismo en 2027",Dichos del señor ministro de Economía. Esto los llevó al fracaso electoral, seducción y sugestión en negativo. Háganlo en positivo, generen esperanza y visualización de futuro. Un ejemplo: debemos sostener los logros alcanzados por el esfuerzo mancomunado de los argentinos. Este es el camino para alcanzar una situación de confort social estable y equitativa. Su mensaje en negativo generó desconfianza y hartazgo, la sociedad necesita certidumbre y una sensación razonable de un futuro posible. Su mensaje estratégico fue equivocado, o se cambia o perdemos todos; porque la seducción populista vuelve.Vicente PalumboDNI 8.347.679Recuperar la confianzaSeñor Presidente, los "argentinos de bien" estamos realmente dolidos por el resultado de las elecciones recientes. En los últimos meses vimos evaporarse nuestras esperanzas de que se consolidara el cambio hacia algo mejor. Vivimos asombrados los errores (insultos), los destratos entre aliados y finalmente las sospechas de corrupción en el gobierno (criptomoneda, retornos en remedios). Usted, su partido, perdió la elección porque la gente perdió confianza en su gestión. Si usted tuviese el valor de aplicar una medida ejemplar, por ejemplo suspender transitoriamente en sus funciones a su hermana Karina y a Eduardo "Lule" Menem, en tanto se investigue los hechos y se los declare inocentes o culpables, su gobierno recuperaría la confianza perdida y, creo, ganaría en octubre por varias cabezas.Dios lo ilumine.Jorge BlaquierDNI 4.289.633Explicar mejorEl correcto plan económico propuesto por Milei está dando sus frutos en la macro. Un enorme sacrificio a nivel de las economías familiares se está realizando. La inflación bajó, desapareció el déficit fiscal pero, sus bolsillos no llegan a fin de mes. El gobierno esgrime datos de progreso que no se reflejan en la realidad. No se le explica al pueblo que recién cuando se vean resultados de la ley Bases : nueva legislación laboral, eficiencia en los gastos públicos, drástica eliminación de impuestos, etc. recién se notarán los cambios positivos en los bolsillos del pueblo. Para ello el gobierno tendrá que lograr en estos 50 dias una campaña veloz de convencimiento, para poder el 26 de octubre, sumar legisladores al Congreso que posibiliten la aprobación de tan indispensables leyes. Mejorar mucho el mensaje, lo que no se ha hecho hasta ahora, para que el pueblo comprenda y mire el futuro con, aunque solo sea, un moderado optimismo.Ricardo Olaviagarolaviaga157@gmail.comAusenciaSe dice que el domingo pasado la gente votó enojada, pero yo creo que la gente enojada no votó o anuló el voto: 5.000.000 de ausentes y más de 600.000 votos en blanco y anulados hablan a las claras que así se manifestó esa molestia. No es verdad que los electores volvieron a votar peronismo, no fueron a votar, así de simple.Patricio Carlipcarli@hotmail.comObras irregularesQuisiera saber por qué el gobierno de la ciudad de Buenos Aires, a través de su oficina de Fiscalización y Control de Obras, ante denuncias por posibles infracciones en edificios, manda inspectores que al no ser atendidos por el encargado de la propiedad o alguno de sus habitantes dan por concluida su misión y sólo informan la fecha y hora de su concurrencia y que ante la falta de atención dan por concluida su misión.Años atrás se tomaban fotografías aéreas para monitorear si, como en el caso al que me refiero, existían en altura o balcones obras irregulares, lo cual era notificado al o los propietarios para resolver la situación de acuerdo a las normas edilicias. Esta ausencia de controles eficaces da pie a infracciones que en el caso de edificios de propiedad horizontal obligan a reparaciones no siempre positivas y que encarecen notablemente el pago de expensas, sobre todo cuando se trata de terrazas semicubiertas que se inundan y por filtración dañan pisos inferiores.Carlos Alberto CorrechDNI 4.914.663Seguimos esperandoA 50 años del secuestro y muerte de mi abuelo Luis Domenech en manos del ERP, cuya ejecutora figura como desaparecida en el museo de la memoria, seguimos esperando que su muerte, como la de tantos otros, ocurrida en democracia el 12/09/75 sea reconocida por el gobierno como de lesa humanidad .Hoy todavía tengo en mi memoria y en mi corazón su injusta desaparición.Nora PetralliNmpetralli@me.com En la Red FacebookCristina Kirchner solicitó que se anule el monto del decomiso y se suspenda la ejecución de sus bienes"Decomisar ya, todo"- Analía Todaro"¡Tantas vueltas!"- Claudia Ríos"O sea que tiene la suma. Y no la quiere entregar"- Ramón Carabajal"¡Cárcel común!"- Andrea Niada
Día del MaestroEn el Día del Maestro conmemoramos la muerte de Domingo Faustino Sarmiento. Y la verdad es que muchos políticos deberían ir a la Recoleta ante sus restos y pedir perdón por la indiferencia que por muchas décadas ha sufrido la educación argentina. Algunos, como el gobierno pasado, con su plan para dogmatizarla. En el presente, la necedad de olvidar que se gobierna por y para la gente hace creer que la educación representa solo un gasto más del presupuesto y poco interesa cumplir con el ineludible deber constitucional de brindar las mejores oportunidades a nuestros chicos. Como también preocuparse porque los docentes mejoren su preparación profesional. No invertir en la educación empobrece a la sociedad. Así lo pensaron Sarmiento y también Mitre que, entre otras cosas, crearon colegios secundarios nacionales en las provincias e incluso los mejoraron con programas modernos y grandes maestros, como en el caso de mi querido Nacional de Buenos Aires. En esta época incierta de la Argentina los educadores adquieren un valor esencial, porque en el compromiso con su profesión está una de las pocas certezas que posee la sociedad para encontrar el camino correcto y las generaciones venideras sean mejores que nosotros. Como lo afirmó el gran sanjuanino: "Hombre, pueblo, Nación, Estado: todo está en los humildes bancos de la escuela".Matías Aníbal Rossimatiasrossi2014@gmail.comLograron asustarlosMe siento triste por el resultado de esta elección en la provincia que podría ser la más rica y próspera del país. No es un tema partidario. Es impotencia. Ver cómo tienen subyugados a los más humildes, como han usado todo su aparato para asustar a la gente y lo peor, como han utilizado un tema sensible para todos: la discapacidad. Desde hace más de 15 años el sistema está podrido, tengo experiencia por las trabas que hemos sufrido, porque han otorgado pensiones no contributivas a miles de personas sanas, han jugado con el dolor manteniéndolos cautivos a los verdaderos discapacitados, y lo más triste es comprobar que lograron atemorizarlos y muchos padres se lo creyeron. Milei tiene malos modos, lo que asusta a las personas pacatas, pero es mucho más agraviante que te estafen con buenos modales. Senadores hipócritas cobran millones y se hacen los buenos. Lo único que le pido al presidente de todos los argentinos es que no sea tan ingenuo. Es un león herbívoro, con perdón de la analogía. Dentro de sus cuadros están los traidores, unos por taimados y otros por ineptos. Tendremos el país que han forjado los corruptos, gracias a generaciones perdidas por falta de educación, trabajo genuino y engaños. Que Dios y las fuerzas del Cielo nos protejan.Claudia Garcíaclodine31@yahoo.com.arMemoria cortaQué difícil es entender el mensaje del voto de la provincia de Buenos Aires. Parecería ser que el electorado prefirió a los que proponen escupir fotos de periodistas en la Plaza de Mayo que a los que hablan con malos modales e insultos. A los que han sido condenados por casos concretos de corrupción a los que tienen sospechas aún no comprobadas de corrupción. A los que han dejado condenas judiciales a pagar de más de 16.000 millones e dólares a los que luchan para contener el gasto público indiscriminado. A los candidatos testimoniales de siempre a los han propuesto caras nuevas. A los que disfrutan con emitir, con la inflación y la generación de cada vez más impuestos, a los que están luchando para eliminarlas. A los que ya han gobernado y manejado el país en los últimos 40 años a los que solo llevan un año y medio tratando de manejar este barco. ¿Solo será un tema de falta de memoria corta? Dado que todo esto solo pasó hace menos de 18 meses .Rodolfo MianiDNI 17.865.757ReflejoA todos los bonaerenses que no fueron a votar el domingo pasado, les digo: ¿se percataron de que el triunfo del kirchnerismo en las urnas se reflejó instantáneamente en la suba del precio del dólar, la caída del valor de acciones y bonos y el aumento del riesgo país y los precios? Porque nosotros podremos "no verla", no participar de la votación y dejar que vote el resto, pero el mundo y los mercados no comen vidrio y reaccionan en función de lo que saben que ocurriría si el kirchnerismo y sus destructivas ideas político económicas volvieran al gobierno. Y cuando nuestros mejores amigos vuelvan a ser Irán, Cuba, Venezuela y Rusia y nuestros gobernantes deban salir de las cárceles para ocupar sus puestos, ya será tarde para lamentarseâ?¦ Por eso, en octubre necesariamente hay que ir a votar, para dejar atrás las nefastas políticas populistas de las que estamos tratando de "zafar" y que nos trajeron al lugar de quebranto económico donde hoy nos encontramos. Porque esas políticas ya han sido probadas y los resultados están a la vista. No conseguiremos resultados distintos haciendo lo mismo que ya falló.Francisco E. CavalleroDNI 16.161.134Necesidad urgenteCreo necesario e imprescindible aconsejar la lectura de la medulosa y crítica editorial de Luciano Román del 04/9/25 sobre universidades y hospitales. Si las autoridades pertinentes tuvieran el coraje y la capacidad para iniciar un replanteo serio, crítico y despolitizado sobre el deterioro de la situación actual de ambas instituciones, recién entonces podrían comenzar a solucionarlo. Sólo necesitarían darle respuesta a las fundamentales preguntas y cuestionamientos que plantea en dicho artículo. Recién entonces comenzaría la profunda reestructuración del distorsionado sistema universitario y la crítica deficiencia de la salud pública. Como dice el autor, no es cuestión de aumentar el presupuesto para aplacar la crisis social y que todo siga igual. Es necesario un debate profundo, cualitativo y urgente y esto es una impostergable función del Estado.H. Pablo Curutchetcurutchetpablo7@gmail.comEn la Red FacebookQué hizo Sarmiento y por qué se celebra el Día del Maestro en su honor"¡Tendría que aparecer otro igual!"- Alicia López"Honra sin par..."- María Ignacia Flores"En las escuelas no enseñan sobre próceres. A medida que avanza el tiempo se va perdiendo la historia"- Adriana Rodríguez
Todos derrotadosTodos los bonaerenses hemos sido derrotados. Somos gente muy sufrida, a merced del narcotráfico, la delincuencia, la falta de infraestructura, que son frutos del insoportable nivel de corrupción que venimos soportando por décadas; administrados por los mismos a que fueron reelegidos el domingo pasado. El bonaerense prefirió votar el mal conocido que la opción a un cambio en positivo. La miseria social se transformó en su zona de confort.No soy político. Soy un simple bonaerense. Los políticos, gobernadores, intendentes, sindicalistas, etc, hace décadas nos vienen empobreciendo, saqueando , embruteciendo y sometiéndonos al destrato. Esa Argentina que describo, no engrandece ni genera progreso. Llamo a todos a transformarla y sacarla adelante, ponerla de pie, construyendo el camino de bien y de progreso que beneficia a todos.Fernando J. Bustillofernandojbustillo@gmail.comRemedioAlgunos remedios son amarguísimos, pero curan el peor mal. Espero que este remedio cure al gobierno de su enfermedad insultante, despectiva y egoísta. Que se dé un baño de humildad y realismo, para comprender que no fue elegido por ser mejor, sino porque era nuevo y había hartazgo de todo lo anterior. Quien gobierna debe comprender que no todos pensamos igual, lo que lleva a tener que intercambiar ideas para lograr acuerdos, consensos que permitan el desarrollo al que aspira toda la sociedad. De los errores también se aprende. Que así sea.Adolfo R. OrtizDNI 4582781Acto de sensatezEn la noche de la derrota electoral de la Libertad Avanza el presidente Milei expresó que su gobierno enmendaría los errores cometidos. Pues bien, con escaso costo político (estimo que ya lo pagó y muy caro) puede procurar que su hermana, la Secretaria General de la Presidencia, abandone la causa judicial iniciada para impedir la difusión de posibles escuchas grabadas ilegalmente en la Casa de Gobierno; acción que generó una medida cautelar del juez actuante que según se ha pronunciado el mundo de los abogados constitucionalistas resulta claramente violatoria de la libertad de prensa. Sería un acto de sensatez y, a la vez, la enmienda de un error jurídico ostensible. Desistir de esa acción y de la medida decretada tampoco tendría costo económico pues el juicio no tiene parte demandada, cosa insólita para cualquier proceso judicial.Marcelo GebhardtDNI 10.365.463Hágase cargoYo, como otros miles de argentinos, preveíamos que le iban a dar una merecida paliza. La soberbia demostrada, los insultos desmedidos, los gritos violentos, la motosierra, las agresiones y descalificaciones generalizadas fueron uno de los motivos principales de esta derrota. No son esos los modos como se tiene que expresar un presidente. Le sumo también las expresiones que tuvo con su vicepresidenta, la ingratitud demostrada con la gente del Pro, sin la cual no hubiera accedido al poder. Eso sí, los usó y una vez que tomó el poder, los dejó de lado y descalificó: si eso no es ingratitud, ¿qué es? Haber ido a Lomas de Zamora y Moreno a provocar innecesariamente al peronismo, en lugar de haber ido con un discurso conciliador. El destrato y la insensibilidad demostrada en los temas discapacidad, Garrahan y jubilados. También están incluidos en este fracaso Karina, Santiago Caputo, Lule y el Gordo Dan. Sólo como dato -y muestra de austeridad-, ¿qué hubiera pasado si el monto de esos 26 viajes -en que se gastó dos o 3 millones de dólares por viaje- lo hubiera destinado a paliar necesidades más apremiantes? También creo que esta modalidad de gobernar también perjudicó a miembros de su gabinete (Toto Caputo, Sturzenegger, Quirno, Francos, Bausili, Furiase) que no usan esos modos y vocabulario para comunicarse y seguramente sienten vergüenza ajena cuando escuchan su manera de expresarse. Me duele mucho decir todo esto, soy uno de los que lo he apoyado y siento una gran decepción de cómo usted se vincula con la sociedad. Le pido que de ahora en más reflexione antes de hablar, modere su vocabulario y deje de lado las agresiones.Luis RamosLuis.J.Ramos1945@gmail.comDeudores alimentariosQueremos expresar nuestro agradecimiento a La Nacion por haber dedicado su editorial a visibilizar la política pública que estamos liderando desde el Ministerio de Justicia en relación a los deudores alimentarios y que representa un compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes. Como bien fuera referido, desde marzo de este año, hemos implementado más de 30 operativos en estadios deportivos y recitales masivos que restringen el ingreso a personas inscriptas en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos. Como señalaron, buscamos a través de estas medidas combatir una forma de violencia económica, que muchas veces permanece oculta, pero que vulnera derechos fundamentales.Tal como se subraya en el editorial, es inadmisible que quienes no garantizan la alimentación de sus hijos prioricen sus actividades recreativas. Esta iniciativa se sustentó en una reforma legal (la Ley 6.771) y en información compartida en tiempo real entre 13 jurisdicciones, que actualiza y fortalece su capacidad de acción. Desde lo simbólico, estos operativos construyen conciencia colectiva, mejoran el acceso a la Justicia progresivamente y refuerzan nuestra convicción: el cumplimiento de la cuota alimentaria no puede esperar. Quienes tenemos el deber de proteger a las infancias no podemos mirar hacia otro lado. Gracias nuevamente por darle voz a esta política pública esencial.Francisco QuintanaSecretario de Justicia Gobierno de la Ciudad de Buenos AiresHernán NajensonSubsecretario de Registros y Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos, Ministerio de Justicia GCBAEn la Red FacebookLos gobernadores desconfían de la convocatoria al diálogo y le ponen condiciones a Milei"Señor Presidente: hace dos años que usted ganó por la gente, gobierne como corresponde, sin faltar el respeto, si usted quiere al pueblo argentino"- Ana Franco"Condiciones = plata, plata, plata"- Lo Ger"Y varios gobernadores traicionaron a sus propios ciudadanos. Todo mal, pobre mi Argentina"- Cristina Fernández
Varias cartas que Trump escribió a funcionarios de la ciudad de Nueva York entre 1987 y 2001 coinciden bastante con la firma en la nota de Jeffrey Epstein.
MensajeSeñor presidente: lea el mensaje de estas elecciones. Si hubiera escuchado más... Se lo pedimos de muchas maneras, pero no, la soberbia lo dejó ciego. La juventud había apostado a todo. Usted alejó a todosâ?¦ Dios hay uno solo. Ojalá pueda dar vuelta esta locura, ser más humilde y aceptar esas manos que le brindaron los que sueñan con una Argentina unida y sin corrupción.Mercedes Llerena de Fernández LlanosDNI 12.935.544¡Fuerza patria!Cambian tanto de nombre que tal vez esté un poco confundido. Creo que Fuerza Patria, que acaba de ganar las elecciones en la provincia de Buenos Aires de manera holgada, es la fuerza que llenó de ñoquis al estado, que hizo un culto del despilfarro y de la corrupción, que sumió a la provincia en una pobreza extrema, que dejó librado a sus habitantes a una inseguridad galopante y a una inflación incontrolable. Me cuesta creer semejante resultado electoral habida cuenta del desastre económico, social y cultural en el que nos han dejado. ¡Fuerza patria!Sebastián Eduardo Perasso DNI 21.173 759 Predicciones erradasEl resultado de ayer en la provincia de Buenos Aires nos deja una lección importante. Ningún periodista, encuestador o político pudo predecir con precisión el resultado. Todos estuvieron lejísimos. Algunos decían que ganaban con amplitud, otros que empataban, y algunos incluso pronosticaban una derrota del oficialismo por dos, tres, cuatro o cinco puntos. La realidad fue muy diferente: perdió por quince. Esto nos debería hacer reflexionar sobre la disociación que vivimos los argentinos entre la realidad y la percepción. Apegados al sesgo de confirmación muchos optaron por ver la realidad de perfil. ¿A qué se debe esta desconexión por parte de nuestros representantes + periodistas + encuestadores y nosotros? ¿Estamos conectados a qué?Bernardo ShawBshawde@gmail.comHacerse cargoLLA, los Gordo Dan, Karina, etc. Háganse cargo del desastre que dejaron crecer cuando estaba agonizando. Se creyeron inmunes a las operaciones y se los llevaron puestos. ¡Háganse cargo!Marta Lavalle DNI 13.137.994De locos¿Qué nos pasa a los argentinos que volvemos a elegir a quienes dejaron a la provincia de Buenos Aires devastada, con cientos de villas y asentamientos precarios; con hospitales que funcionan mal; escuelas sin gas pero donde ideologizan y pervierten a nuestros chicos y con una inseguridad que mata todos los días? Es de locos que hayan ganado las elecciones quienes nos endeudaron en más de 17 mil millones de dólares con la expropiación mal hecha de YPF. Pero más loco es que no haya un frente con gente capaz, idónea, dispuesta a deponer sus egos y soberbia en pos de derrotar de una vez por todos el flagelo del kirchnerismo.Mercedes Moreno Klappenbachmechimorenok@gmail.comSintoníaMientras los políticos -y cuando digo "políticos", me refiero a todos-, disputan sus bancas, sus lugares para figurar y permanecer en el tan ansiado poder, somos testigos de peleas y agravios que no ayudan a que el pueblo argentino -que en su gran mayoría está en una sintonía distinta-, pueda aspirar a vivir en un país en donde predomine la paz, la tranquilidad, y donde haya más oportunidades para buscar el pan de cada día. Por eso ir a votar fue un suplicio en lugar de un acto real para mejorar nuestra democracia. Todavía estamos a tiempo para cambiar esta triste realidad y espero -con esperanza- que cada uno se dedique a hacer lo mejor para sacar adelante a nuestra querida Argentina.Miguel Martin y HerreraDNI 14.525.621ConsensosEs necesario que el Sr Presidente se dé cuenta que solo no puede , que se deben generar consensos con todos los que piensan que Argentina debe dar un giro y cambiar de una buena vez y ser el país que se merece. Por más iluminado que este, necesita ayuda y apoyo . Asimismo los que se sumen y apoyen lo deben hacer con humildad y verdadero interés y no a cambio de favores, cargos o exigencias. No se puede volver a perder otra oportunidad , todavía puede encauzar y aglutinar a todos los que quieren ver a nuestro país de pie nuevamente. Marcelo Caballero marcelohcaballero@gmail.com LecciónMilei arrancó la derrota de las fauces de la victoria. Lo único que cabe esperar es que le sirva de lección.Juan Peñapenapirovano5@gmail.comCien días presaMáximo Kirchner nos recordó que su madre, Cristina , está presa hace 100 días. Y yo le recuerdo a él que es una mínima parte de su condena (plena de beneficios que sólo ella ha tenido, tanto que ni se nota que lo esté) y que quienes tenemos la capacidad de ver el daño que ella nos ha provocado esperamos que cumpla la condena entera! Y que entregue el monto de dinero (escabullido) que se le impuso en la mencionada condena.María Laura Piola DNI 5.638.442PasaporteEl 16/5 saqué un turno y aboné al Renaper mediante mi tarjeta de crédito $ 70.000 para renovar mi pasaporte en San Isidro. Por una cuestión de tiempos el 18/5 lo anulé y me apersoné en el Aeroparque Jorge Newbery, donde pagué $ 250.000 e hice el trámite de renovación en el acto. El 20/5 solicité al Renaper la devolución de los $ 70.000 por el turno anulado. Me asignaron el número de gestión 61937. Desde ese día he enviado mails y mensajes de Whatsapp para recordar la devolución de manera infructuosa. ¿Será ésta mi manera de colaborar con el déficit cero? ¿Es razonable que pasados casi cuatro meses siga esperando? ¿Qué hago, me resigno o sigo reclamando? ¿contrato un abogado?Espero que estas líneas tengan algún efecto y consiga se me devuelva el monto.Gonzalo GassóDNI 13.512.834En la Red FacebookLos resultados en la provinciaDe Buenos Aires"Votaron inseguridad , pobreza y punteros ricos"- Mariela González"Que esto le sirva para escuchar... ser menos soberbios... y rodearse de gente más capacitada"- Lilian Fernández "... no sé si se dieron cuenta que el mercado reacciona porque no quiere a los kirchneristas"- Ramona Vázquez"El problema se produjo cuando dejó de ser un proyecto de país y comenzó a ser un proyecto de político"- Walter Garibotti
Carta de la semanaSeñor Presidente: Hay que ser fuertes con los fuertes y no fuertes con los débiles"A un vil se le conoce en que abusa de los débiles. Los débiles deben ser como los locos para los griegos: sagrados" (José Martí-Libertador de Cuba"La prudencia se convierte en cobardía cuando calla ante un hecho injusto. Hasta la sanción de la ley que dictó el Congreso sobre discapacidad de las personas he mantenido un prudente silencio confiando en la responsabilidad de los representantes del pueblo. Pero ante el propósito del Presidente de la República de no cumplirla a toda costa y judicializar, entre otras medidas, lo que ha votado el Parlamento, dice mi conciencia que como ciudadano debo decir mi palabra y como abuelo de nieto que sufre discapacidad mi airada protesta.No sé si estas palabras llegarán a oídos del Presidente, aturdidos por el bullicio de los aduladores y de las redes sociales, manipuladas por ese coro de grillos que destilan odios y agravios a todo disidente que piense distinto al gobierno, escudados en la cobardía del anonimato o de un seudónimo.No se siente completo el ánimo sin algo que respetar y venerar, como el hombre honrado debe hacerlo con los más débiles. Tienen las gentes humildes sacrificios heroicos, a veces mayores de los que por circunstancias del azar logran premios y renombre, como usted señor presidente. Nada es tan repulsivo como un hombre con poder que se repliega en su egocentrismo y descuida los dolores de los demás. El más alto magistrado de la república debiera saber que la humanidad no se redime sino por determinada continuidad de sufrimientos, y cuando alguno la esquiva, es preciso que algunos la acumulen para que así se salven otros.Hay que ser fuertes con los fuertes y no fuertes con los débiles, señor presidente. Usted ha agraviado a un niño que padece autismo, por pensar distinto. Agraviar a un niño es agraviar a la humanidad. Cualquier niño sometido a cualquier dolor, halla su minuto de felicidad cuando se lo respeta. Más aún aquellos que padecen hambre, abandono, malos tratos, malos ejemplos, desnudez, orfandad, enfermedades y miseria; padecimientos que no son bastantes poderosos para arrancar al niño de su beatitud y su pureza .Ningún dolor, ni físico ni moral, arranca al niño el gesto de renunciación de tener un poco de felicidad. Al escribir estas líneas escuché a uno de sus voceros en la sombra burlándose de un senador de la nación por tener una hija discapacitada. ¡Cobardes, timoratos, caducos, tenebrosos! Deje de gritarnos como un capataz, señor Presidente. Usted está en el sitial de una cátedra; el pueblo argentino es una gran familia, no una tribuna de barrabravas. Es culpable aquel, que ofende la sagrada persona del adversario, en nombre de la libertad. No quiero pensar si es verdad la grave sospecha que recae sobre el manejo fraudulento de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). De ser cierto eso no sería un delito, sería un crimen.Es condenable también el proceder de algunos políticos que han otorgado pensiones a personas que no son discapacitados, porque inferiorizan al ciudadano y agravian al desvalido. La firmeza de mis palabras no está exenta del respeto a la investidura presidencial. He aprendido a lo largo de mi larga vida que no debe temer al gobernante quien le señala la manera de corregir sus errores. Los pueblos deben tener una picota para quien los azuza a odios inútiles; y otra para quien no les dicen la verdad a tiempo. Finalizo con una coincidencia entre usted, señor Presidente, y quien escribe estas líneas: la admiración por Juan Bautista Alberdi. Él decía en sus famosas Cartas Quillotanas: " La vergüenza de los que delinquen contra las instituciones de la república no consiste en ir a la cárcel, sino en merecerla".Raúl Alfredo GalvánSenador Nacional (M.C)Esta carta fue publicada originariamente en los diarios El Independiente y Nueva Rioja de La RiojaErradicar la corrupciónA partir de los audios difundidos con las escuchas a un funcionario del gobierno hablando de retornos que estarían recibiendo personas cercanas a la hermana del Presidente, me pregunto: ¿creemos que la corrupción se acabaría solo con el cambio de gobierno? ¿Creemos que la corrupción es solo un tema del Estado?Y si fuera así, ¿creemos que es fácil erradicarla solo con el recambio de funcionarios?Vivimos en una sociedad en la cual la corrupción está impregnada y hasta el más honesto le bastaría poner un gasto a lo que le ofrece un proveedor para caer en esta trampa que luego justificaría con alguna frases como: "no le pedí nada, èl me lo ofreció" o "a la empresa no le costó más", etc. En fin, creo que sería oportuno publicar una nota sobre la cantidad de niveles que hay en una organización como la del estado y la capacidad para influir en un proceso de compra de cada uno de sus miembros. En definitiva, necesitamos transparentar cómo actuamos como sociedad, en lo cotidiano, y que hace que no valoremos temas claves como la honestidad.Juan M. CastroDNI 17.365.900Cambio de posturaEn las últimas décadas desfilaron por sede judicial causas de una gravedad inusitada: Vialidad, cuadernos, Hotesur y Los Sauces, o la muerte del fiscal Nisman. Nunca a los senadores se le ocurrió una mínima interpelación o un simple pedido de informes. Ahora, al compás del aumento de sus dietas, pareciera que su rol republicano empieza a aflorar. Piden interpelar, arman comisiones, citan a ministros y hacen pedidos de informes de manera casi diaria. ¿Recién ahora se dieron cuenta de su verdadero rol?Sebastián Perasso Jáuregui DNI 21.173 759 Equilibrio fiscalEs un logro fundamental a fin de ordenar la economía, generar confianza, previsibilidad y mejorarnos la vida a todos. Pero resulta un contrasentido violatorio de los derechos humanos conseguirlo a costillas de millones de personas -niños, discapacitados, ancianos- condenados a la miseria y la insalubridad. Sr. Javier Milei sea flexible, como los juncos, que se inclinan cuando el viento sopla demasiado fuerte y volverán a erguirse cuando haya pasado el huracán. En cambio, si endurece su postura y se obstina en enfrentarlo erguido, a pie firme, sin ceder un ápice, terminará partiéndose y volando en mil pedazos (Fin de la metáfora)Eduardo GuiraudDNI 4.991.744TestimonialesEl brillante columnista Carlos Pagni nos habla del circo vacío en referencia a que los ciudadanos no nos vemos identificados por nuestros representantes y ello, entre otra cosas, derivó en la elección de la actual administración nacional. Sería bueno transcurridas ya cuatro décadas del retorno de nuestra democracia que haya alguna reforma electoral (la ciudadanía lo hace de hecho sin ir a votar) que nos exima de la obligación de emitir el sufragio, máxime cuando los candidatos de todos los colores políticos son testimoniales y no asumirán las bancas por las cuales serán votados en un virtual fraude electoral de la clase dirigente a la ciudadanía. Leonardo Gabriel ForgiaDNI 22.848.377Impuestos distorsivosEl Gobierno dice haber logrado el superávit fiscal. Pero ese superávit cuenta con el aporte de varios impuestos distorsivos y confiscatorios que tendrían que desaparecer a la brevedad, como las retenciones, ingresos brutos, impuesto a los débitos y créditos bancarios, más otros impuestos provinciales y municipales. Entonces, el monto de todos esos impuestos constituye directa o indirectamente un déficit fiscal encubierto.El verdadero y genuino superávit fiscal se logrará cuando los ingresos sean mayores que los egresos. Y para ello en la Argentina hay que despertar a la inversión, que está siempre latente esperando que se den, entre otros factores, la baja y la supresión de los impuestos distorsivos. Nos espera todavía un largo camino por recorrer.Manuel J. TedínDNI 4.406.354Revolución LibertadoraAl cumplirse 70 años de la Revolución Libertadora es frecuente verla descripta como una reacción oligárquico-conservadora contra las políticas sociales peronistas o como uno más de los golpes militares del siglo XX. Con respecto a la primera imagen, cualquiera que con honestidad analice las políticas sociales seguidas tras la huida de Perón comprobará que en ellas no se tocó ni una coma. En cuanto a la segunda observación, hay nítidas diferencias entre aquella revolución y las del 30, 43, 62, 66 y 76, golpes que derribaron gobiernos democráticos, no represivos, que en nada se parecían al de septiembre de 1955. La Revolución Libertadora representó la reacción de una parte de la Argentina ante un gobierno caracterizado por monopolizar diarios y radios, por hostilizar toda manifestación de oposición, por obligar a los empleados públicos a afilarse al partido oficial, por cesantear jueces y docentes no adictos, por encarcelar dirigentes políticos y sindicales opositores, por azuzar el odio de clases, por destituir a la Corte Suprema para nombrar a otra sumisa, por promulgar una Constitución para perpetuarse, por alentar o al menos tolerar un agobiante culto a la persona del presidente y de su esposa, por la vergonzosa adulación de parte de artistas y deportistas y por lanzar una persecución contra la Iglesia Católica tan injusta, como cobarde e insólita. ¿O se debe olvidar que la prensa libre fue reemplazada por panfletos impresos y distribuidos en medio del secreto? En una palabra, no hubo una reacción contra una política social, sino contra una dictadura.El clima represivo imperante explica también que, a diferencia de los golpes del 30, 43, 62, 66 y 76, ordenados por jefes desde Buenos Aires, ejecutados en pocas horas y sin lucha, la Revolución Libertadora debió gestarse en la clandestinidad y solo se encendió cuando nada más que siete altos jefes militares de un total cercano a cien (Rojas, Lonardi, Videla Balaguer, Lagos, Arandía, Aramburu y Uranga), se pronunciaron desde lugares tan lejos de Buenos Aires como Córdoba, Curuzú Cuatiá, Cuyo, Río Santiago o Puerto Belgrano. Ellos inspiraron a numerosos soldados, aviadores, marinos y también muchos civiles, que los siguieron a sabiendas de que se enfrentarían a fuerzas superiores, contra las que, con determinación y coraje, debieron combatir durante varios días.Nunca es agradable defender alzamientos contra autoridades constituidas, pero cuando estas han mutado en dictaduras y han puesto a las conciencias entre la espada y la pared, el juicio debe contemplar todo el contexto y la realidad que se vivía. Los muchos errores cometidos a posteriori no deben oscurecer esas verdades.Martín LagosDNI 4.516.711
País binarioEl gobierno nacional enfrenta mañana una verdadera prueba de fuego. Las elecciones de medio término en una provincia suelen no tener tanta trascendencia, salvo que se realicen en la más grande del país y gobernada por la oposición, cuyo máximo dirigente es el de mayor imagen positiva, que mantiene un bajo perfil y es el más fuerte sucesor de la línea K. Por el otro lado, el Gobierno ve mermar el apoyo de la ciudadanía a un ajuste profundo, aunque necesario, esmerilado por una actividad que no repunta, denuncias y sospechas de corrupción, volatilidad y crisis en los mercados, y falta de una estructura partidaria con presencia de fuste a nivel nacional. Ciertas similitudes con la casta a la que tanto atacó contribuyen a la gravedad del momento. El Gobierno responde doblando la apuesta, fiel a su estilo. Cualquiera sea el resultado, todos se van a autopercibir ganadores, unos por el porcentaje nominal del resultado, otros por la cantidad de legisladores que logren sumar. Seguimos en un país binario, a todo o nada.Roberto de LeónDNI 14.255.432Rectificar erroresMuchos de los que votamos a Milei en la segunda vuelta y que apoyamos y valoramos el rumbo fijado y los logros con la inflación, seguridad y desregulación, lamentamos el permanente insulto y descalificación a periodistas, economistas, gobernadores y legisladores. También, desaprobamos la ingratitud y destrato a Macri, al Pro y a otros opositores aliados, junto con la intolerancia a la crítica y el menosprecio a la institucionalidad. El costo de estos errores fueron inesperadas derrotas en el Congreso y deserciones valiosas. Y ahora, sospechas de corrupción y falta de transparencia. Los que no queremos volver a padecer el kirchnerismo, como no hay otras alternativas, apoyaremos al gobierno en las elecciones. Pero creemos que todavía se está tiempo para recuperar la confianza perdida, para lo cual deberían rodearse mejor, manejarse políticamente, asumir los errores y rectificarlos.Ricardo E. Fríasricardoefrias@gmail.comFracasoSi no pueden garantizar la seguridad del presidente de la Nación solo por un día. Si no pueden asfaltar, iluminar, limpiar, curar, cuidar o educar, la pregunta es: ¿para qué quieren ganar elecciones con tanto ahínco? La fiereza con la que defienden sus puestos de poder conmovería mi espíritu si tan solo respondieran al voto de confianza con un mínimo de gestión. Acusar a Milei de que esos barrios bonaerenses sólo empeoran desde hace décadas es absurdo. Que el nuevo gobierno nacional sea maravilloso todavía está por verse. Que el peronismo fracasa allí donde se aplique quedó más que demostrado en todos los casos.Marcelo Amaral Correa marceama@ucm.esBuenos modalesEn referencia a las elecciones de mañana, un joven me comentó que no concurriría a votar porque no coincidía con el estilo agresivo que nuestro presidente adjudicaba a sus oponentes, llamándolos mandriles, econochantas o ensobrados. Tengo 86 años muy bien cumplidos, y habiendo conocido nada menos que 22 presidentes civiles y militares, puedo decir que nos conviene separar la forma del fondo. A Milei podemos hacerle muchas críticas, pero hay que reconocer que solo un "loco" genial como él tiene el conocimiento, la determinación y el coraje para rescatar a la Argentina de un sistema perverso, que inició Perón hace 80 años, y que nos condenó al atraso y a la miseria, desde donde ahora estamos emergiendo con tanto esfuerzo y sacrificio. Pretender que el bombero que está dando la vida para salvarnos del incendio tenga buenos modales es una estupidez en las actuales circunstancias. En vez de tocar el timbre, lo más adecuado es que rompa la puerta de entrada a patadas.Luis E, Luchia- Puigluisluchiapuig@gmail.com EmpeñoAclaro en primer lugar que la medida de recorte a los fondos para discapacidad pretendida por el presidente Milei, no tiene mi aval, ya que considero que existen todavía muchísimos nichos en nuestro prostituido Estado de donde obtener fondos para equilibrar las cuentas. Dicho esto, espero ansiosamente que nuestra constructiva izquierda, acompañada por el kirchnerismo, que hoy se alboroza porque "ganaron los "disca y "perdió la crueldad" continúen con el mismo empeño identificando y denunciando a todos los "discapacitados" que a lo largo y ancho del país inventó el kirchnerismo con fines electorales o directamente delictivos. Si no lo hicieran, quedaría un sospechoso tufillo que lleva a pensar que lo que defienden es en realidad un quiosquito donde se refugiaron tantos años.Carlos Sala SpinelliDNI 8.659.476Médicos y PAMIComo médico prestador de PAMI, deseo expresar una preocupación sobre la situación actual que atravesamos los médicos de cabecera y especialistas. Sabemos que, bajo el gobierno anterior, hubo una administración fraudulenta y un uso sistemático indebido de los recursos públicos, lo que dejó a PAMI en una situación cercana a la quiebra. Aunque la nueva administración ha intentado reorganizar la macroeconomía, lamentablemente en PAMI se ha cruzado a un extremo opuesto. Hoy los médicos enfrentamos restricciones severas: se limitan las autorizaciones de medicación esencial para nuestros pacientes, se pagan honorarios muy bajos y solo se permite atender a un afiliado dos veces al año. Esto no solo restringe nuestros ingresos, sino que pone en riesgo la atención de calidad para los jubilados. Aun así, quiero dejar en claro que sigo apostando a que estas situaciones se corrijan, porque el cambio cultural en provincias, donde hay mucha ignorancia y falta de infraestructura básica, llevará tiempo. Los médicos y los abuelos deben ser priorizados, y confío en que se puede encontrar un equilibrio para no volver a caer en los errores del pasado. No quisiera que, por estas situaciones, el kirchnerismo recupere terreno en lugares donde la falta de servicios básicos y la inseguridad fueron moneda corriente. Jorge de las CasasDNI 10.975.238En la Red FacebookLa noche especial de Messi con la selección"Mi admiración y agradecimiento Leo Messi. Un grande con todas las letras que está dejando huellas imborrables"-Mabel BenitezGracias, gracias, gracias"- Coti Palomeque"Bendiciones, sos todo lo que está bien, te admiro muchísimo"- Cristina Mussari
Mensaje subliminalEn el escenario político actual, la filtración de audios ilegales atribuidos a la hermana del presidente Milei no parece un hecho aislado. Todo indica que su difusión busca instalar en la sociedad la idea de que todos los políticos son igualmente corruptos y que las causas por corrupción son solo un pretexto para encarcelar adversarios, lo que suele denominarse lawfare. Sin embargo, no todo se reduce a la corrupción -reprochable en cualquier gobierno, sin importar su signo-. También está en juego la necesidad de un rumbo económico que promueva la creación de riqueza genuina, en un modelo de libre mercado con la menor intervención estatal posible. Los argentinos no votaron únicamente contra la corrupción imperante en el país; también votaron por un cambio de rumbo económico que estabilice una economía deteriorada durante años. El gobierno de Milei tiene muchos aspectos por mejorar, pero la directriz principal del ordenamiento económico debería mantenerse como mascarón de proa para guiar las transformaciones pendientes.Claudio Jorge BlancoDNI 12.532.853Confesión de parteSalud, educación, justicia y seguridad son elementos que el Estado bonaerense debería garantizar a quienes allí residen. Sin embargo, miles de ellos deben irse de sus municipios para encontrar asistencia médica. Por otra parte, la última prueba Aprender arrojó que sólo el 43,7% de los estudiantes que participaron alcanzaron los niveles de lectura 4 y 5. A la justicia se le asignó el presupuesto más bajo desde 1995. Y en cuanto a seguridad, el gobernador reconoce no poder garantizarla, no sólo a los ciudadanos de a pie en su padecimiento diario, sino tampoco ante una visita del presidente de la Nación a su distrito. A confesión de parte, relevo de prueba.Juan Fagalde DNI 25.431.713El mal menorEl mal menor: ¿corrupción K vs. escuchas de Milei? La elección del "mal menor" justifica apoyar una opción imperfecta para evitar una peor. En este caso, se compara la corrupción sistémica del kirchnerismo con las polémicas que rodean al gobierno de Milei, como el caso de las escuchas. Los gobiernos kirchneristas fueron marcados por un robo organizado y planificado, donde el Estado funcionaba como herramienta de enriquecimiento personal. Casos como la "Ruta del dinero K" o los "Cuadernos" son ejemplos de una "vocación de robo" inherente al proyecto político. En contraste, los escándalos en La Libertad Avanza (LLA) se perciben de manera diferente. Si bien la corrupción puede existir, para muchos no es el motor principal del proyecto. Los problemas de Milei se asocian más a la inexperiencia, la mala elección de funcionarios y los errores de gestión, no a un plan de despojo masivo.Sin embargo, esta justificación tiene sus riesgos. La ciudadanía no puede bajar sus estándares. El apoyo a Milei no es un cheque en blanco; se exige madurez y profesionalismo. Basta de agredir, basta de rodearse mal y que aprendan a comunicar. Un pueblo que entiende por qué sufre puede soportar el proceso, pero el margen de error es mínimo. Milei debe mostrar que está a la altura, con "pantalón largo" y sin "berrinches psicóticos", porque el mal menor no es una excusa para la ineficiencia.Gonzalo Revilla Cornejogonzalorevillacornejo@gmail.comEquipos de escuchas¿Puede ser que nadie se acuerde que en la última etapa del gobierno de CFK, con Parrilli y Milani a cargo de la CIA, se adquirieron equipos de escuchas muy sofisticados y de muy difícil adquisición para realizar escuchas telefónicas? ¿Puede ser que nadie se acuerde que al llegar el Pro al gobierno, todos esos equipos habían desaparecido? Hoy nos estamos debatiendo buscando traidores, cuando es evidente que no solo lo que está pasando hoy con las escuchas a Karina, sino en muchos otros momentos claves electorales, siempre aparecen escuchas apuntando en la misma dirección.Por favor, dejemos que estas maniobras las resuelva la Justicia, reflexionemos y votemos para adelante y no para el país que nos dejaron hace menos de dos años.Edgardo Hilaire Chanetonechanerton@icloud.comConstituyenteParece hasta ridículo que los constitucionales de la provincia de Santa Fe se nieguen a poner alguna referencia al catolicismo en la reforma que están pergeñando, cuando su mismo nombre y el de las dos ciudades más importantes de la misma, como son Nuestra Señora del Rosario y Santa Fe de la Vera Cruz, son un canto al catolicismo. Todo esto, llevado a cabo por políticos mediocres a quienes no les basta con quitar la obligatoriedad de que el gobernador sea católico, sino que reniegan de las raíces de nuestra patria. ¡Así nos va como país!Jesús María SilveyraDNI 11.045.065Volver a MalvinasEl estreno del documental Volver a Malvinas en el Auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno fue un encuentro de gran valor cultural y de memoria. El regreso de Rodrigo Paz a las islas, 43 años después de la guerra, a quien acompañamos bajo el lema "Sobrevivir para luego vivir", halló en ese ámbito el marco más significativo. La Biblioteca Nacional, institución de puertas abiertas y referente para la cultura argentina, hizo posible esta experiencia con la calidez y el profesionalismo de su equipo.Miguel PazDNI 23.469.790En la Red Facebook
Un hallazgo inesperado en Oregón permitió el reencuentro de familias japonesas con mensajes personales escritos tras el fin del conflicto. "Por favor, vuelve pronto a casa. No necesitamos nada, solo tu regreso seguro", fue uno de los textos conmovedores
SeguridadHoras antes del acto de Javier Milei en Moreno, la provincia de Buenos Aires, a través de su gobernador y su ministro de Seguridad, manifestaron que no era capaz de garantizar la seguridad del presidente de la Nación dentro de esa jurisdicción. ¿Será capaz de garantizar la seguridad de sus habitantes?Tomás Klepetartklepetar@gmail.comNo cambiaronEn las últimas elecciones el pueblo argentino votó por el cambio y ganó. Gracias a Dios el peronismo/kirchnerismo/camporismo se esfuerzan en demostrar día a día que en nada han cambiado.Eduardo M. Ottolenghican_otto@hotmail.comConfusiónCreo no equivocarme cuando digo que para la mayoría de los argentinos el proceso preelectoral que estamos viviendo es por demás confuso. La corrupción parece ser endémica. La intolerancia política está por todos lados. Los derechos sociales en su mayoría insatisfechos. Para los argentinos de bien, saber a quién votar en octubre nunca fue tan difícil. Como argentino residente en el exterior desde hace 32 años creo que es importante resaltar que un estado quebrado es incapaz de proveer a sus ciudadanos. Nuestro país lleva años sin tener crédito, está quebrado, y la primera prioridad de todo argentino de bien debiera ser el restablecer el crédito público, esto es, el "crédito de todos." La corrupción atenta contra el crédito público al desviar fondos de todos para fines personales. Las promesas irrealizables también. Recuperar el crédito público implica atacar la corrupción en todas sus formas, y en particular, reconocer la restricción presupuestaria de la nación. Debemos aprender a distribuir los recursos que entre todos somos capaces de producir. Proponer gastos, por más justos que sean, va en contra del bien común si es que no se tiene en cuenta cómo solventarlos. Votar a quienes prometen sin explicar cómo pagar dichas promesas es también votar a corruptos.Ricardo Adroguéradrogue@yahoo.comLa carta inesperadaMi foto con Macron y la historia de esa foto, publicada en La Nacion en junio de este año, hicieron que Norberto Frigerio me insistiera en mandarle el recorte al presidente francés. Si no hubiese insistido tanto , jamás lo hubiese hecho de motu proprio. Enviar una carta al Palacio del Elíseo a nombre de Emmanuel Macron y que ésta llegara a sus manos parecía algo utópico. Luego de muchas dudas, decidí hacerlo. Agregué en el sobre un librito en francés sobre una larga conversación mía con Borges. Luego me olvidé del asunto. Pero días atrás recibí un sobre de la Presidencia de la República Francesa, firmada por Rodrigue Furcy, Jefe de Gabinete del primer mandatario. Cuando el 15 de mayo de este año tuve en París ese increíble encuentro con Macron en la calle, a pasos de la Opéra, lo primero que le dije al saludarlo fue que yo había sido amiga de María Kodama y que ella me había contado de la visita suya con su mujer a su Fundación. La cara del Presidente se iluminó y me prestó mucha atención. María me había relatado después del llamativo interés demostrado por él ante la biblioteca de Borges. La carta me confirma la recepción del material, como consecuencia de un encuentro "del cual el presidente guarda los mejores recuerdos". Señala además que Macron había tomado conocimiento de los textos enviados, sobre todo, del trabajo titulado Jorge Luis Borges. Entretien avec Alina Diaconu.En este mundo incomunicado por tan sobreabundante "comunicación" informática , con tanto celular, diálogos virtuales, zoom, etc. recibir una carta papel constituye casi un milagro. ¿Qué presidente extranjero, de visita alguna vez por Buenos Aires, expresó, entre sus prioridades, conocer la biblioteca de Borges y la librería Grand Splendid? No sé de ninguno. En momentos en que pasan cosas tan terribles en nuestro país y en el mundo, cuando nos golpea cada día un vocabulario lleno de improperios, insultos y vulgaridad y los valores parecen estar en vía de extinción, esta historia es como un haz de luz en medio de las tinieblas. Por eso, a pesar de todo, albergo una esperanza .Está puesta en las personas educadas y respetuosas que aún quedan. Anhelo que sus hijos, sus nietos y bisnietos puedan construir mañana, contra viento y marea, otro tipo de sociedad: humanamente mejor.Alina DiaconúDNI 5.290.436Por la vereda noEn Buenos Aires, como en otras grandes ciudades, y fundamentalmente por costumbres surgidas por la pandemia, la proliferación de ciclistas que trabajan para las aplicaciones de delivery han transformado el simple caminar por las veredas en una actividad de alto riesgo. Circulan a notable velocidad y ponen en peligro a los peatones, muy especialmente a los mayores, niños y también a sus mascotas. Los incidentes se multiplican día tras día pero nadie busca una solución. Existen normas que prohíben la circulación de bicicletas por las veredas, ¿pero acaso alguien sabe de alguna multa o condena que se haya concretado? La respuesta es no. Tal vez el cumplimiento de esa prohibición no atraiga votos. Propongo mientras tanto una medida simple y efectiva. En primer lugar que los agentes de tránsito registren estos episodios que hoy ignoran y que las sanciones recaigan en las 2 o 3 empresas de delivery, en gran parte culpables del vértigo demencial de muchos de sus "riders", al incentivarlos con mayores ganancias mientras más rápido entreguen sus pedidos. Otra locura. No hace tanto concurrí a una reunión sobre seguridad convocada por el gobierno porteño. La respuesta que obtuve fue: "Es una cuestión cultural", y que debía pasar por la legislatura. Mientras tanto, ningún proyecto piantavotos fue presentado, ni por el oficialismo ni por la oposición. ¿Quién detendrá el peligro de estos ciclistas?Roberto Volpevolperson@gmail.comEn la Red FacebookEl Partido Obrero parodió la foto de Milei en Villa Celina: "Fachos y represores nunca más""Socialismo igual miseria"- René César Barrientos"Al menos hubiesen sacado el basural de tanta desidia que tienen atrás"- Walter Ezequiel SáezSon tan básicos que lo único que se les ocurre es lo mismo que hace el oficialismo, pero a la inversa. No se les cae una idea"- Sergio Londero
Ubi suntToda la tecnología de última generación que la presidenta Cristina Kirchner compró mientras ejercía el final de su último mandato, tecnología para el área de Inteligencia de la que se ufanaba, y que se la entregó al general Milaniâ?¦ ¿dónde está? ¿quién la tiene? ¿el Gran Bonete?Irene Pérez BourbonDNI 10.551.459No ir a los extremos¿Es legal y ajustada a derecho la resolución del juez Casanello de procesar a un empleado de Nordelta por los delitos de estorbo de acto funcional, desobediencia y encubrimiento, por haberle supuestamente avisado el empresario Kovalivker, que la policía lo estaba buscando? Entiendo que no. La secuencia lógica, sería la comprobación previa de la existencia de un delito por parte del beneficiado avisado, y luego proceder con el "encubridor". Si hipotéticamente no hubiera ilícito, o no fuera aquel el responsable, naturalmente no existiría proceder irregular del empleado del country. No es buena la sobreactuación del juzgador, como tampoco la actuación perezosa de la Justicia. Ambos extremos deben evitarse, y contribuir a una imagen de unos Tribunales limpios y libres de segundas intenciones.Víctor Manuel MontiExfiscal federalvictormanuelmonti@gmail.comMala consejeraKarina Milei y Lule Menem llevaron a cabo la campaña electoral en la provincia de Corrientes. La prensa informó que la negociación, en procura de conformar un frente común con el radicalismo, fracasó como consecuencia de la tozudez de ambos representantes de La Libertad Avanza en el sentido que debía ser todo color violeta y que ellos ubicarían en las primeras filas a sus candidatos. Resultado: se frustró tal acuerdo y obtuvieron menos del 10% de los votos, colocándose su candidato a gobernador en el cuarto lugar.Con el mayor de los respetos, la soberbia no es buena consejera, enferma de importancia a quienes la ejercen y les impide ver la realidad.Roberto A. Meneghinidr.meneghini@hotmail.comDólaresLas políticas económicas aplicadas en el país durante las últimas décadas han generado frases "célebres": "Hay que pasar el invierno", "La inflación está muerta", "El que apuesta al dólar pierde", "Les hablé con el corazón y me respondieron con el bolsillo", "El que depositó dólares recibirá dólares, el que depositó pesos recibirá pesos"... Para honrar esa tradición, y ante las demandas de que el dólar estaba barato, el ministro Caputo ingresó a la galería con su: "Si te parece barato campeón, comprá". Y los "campeones" le hicieron caso, y compraron en julio casi 5500 millones de dólares, una cifra que no se alcanzaba desde las PASO de 2019.Hugo PeriniDNI 10.224.705 Victimas del TerrorismoEl pasado jueves 21 de agosto, Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Victimas del Terrorismo, se realizó un acto la Legislatura porteña, donde contaron sus historias víctimas del terrorismo de la década del '70, y los atentados a la AMIA (1994) y a la Embajada de Israel (1992). Como hija de Antonio Muscat, asesinado por Montoneros el 7 de febrero de 1975, fui invitada a asistir junto con otros familiares de víctimas, en su mayoría civiles, inocentes de toda culpa, ciudadanos rasos, vecinos de barrio, gente simple, familias trabajadoras que fuimos atacadas por la guerrilla de los '70 en pleno gobierno democrático. Sin embargo, antes de que se iniciara el acto, irrumpieron en el lugar manifestantes, militantes y miembros de agrupaciones sindicales, gritando y con carteles que decían, entre otras cosas, "Negacionistas". ¿Quiénes son los verdaderos negacionistas? Me queda claro que estos manifestantes recibieron el relato de la década del 70 adulterada, y no se enteraron o eligen no enterarse, que antes del '76, y desde 1959, las organizaciones guerrilleras en Argentina perpetraron miles de atentados y asesinatos contra civiles inocentes, no combatientes, trabajadores y niños totalmente indefensos y ajenos a su guerra, y dejaron un tendal de familias destrozadas. Hoy, 50 años después, esos crímenes siguen impunes. Las víctimas del terrorismo solo buscamos justicia y reconocimiento, esperamos que nos incorporen a la memoria colectiva y que nuestros victimarios reciban el repudio y la condena social que merecen. No fueron ni héroes ni juventud maravillosa.Claudia MuscatDNI 12.622.699Pensar en el otroEstá comprobado y lo sé por mi labor como kinesióloga que toda situación de vulnerabilidad se transita mejor en una compañía segura y protectora. A la gente le preocupa no llegar a fin de mes trabajando como una burra, pero estoy completamente segura que hasta las peores circunstancias se atraviesan con vínculos que se preocupan y te sostienen. Hay que tener sensibilidad social, y sobre todo ofrecer ayuda desde una posición activa de compromiso y presencia. Dejen de pensar que estrategias de política pública nos van a salvar. Lo que nos va a hacer salir es pensar en el otro y darle la importancia que se merece. El amor en la acción es lo que vale, lo demás es propaganda berreta.Verónica Ciolli CeccatoDNI 28.620.548KovadloffFue excelente la entrevista que José Del Rio le efectuó a Santiago Kovadloff. Fue brillantemente conducida, con preguntas impecables, que nos permitieron acceder al pensamiento de un hombre inteligente y equilibrado, dueño de definiciones para recordar y aplicar.Ha sido un verdadero placer escucharlos y, ante tanta zozobra circundante, una caricia para el alma.Enrique T. Vidal Bazterricaevidalbazterrica@gmail.com
Voto responsableYa falta muy poco para poder ejercer el derecho, que es también un deber ciudadano, de votar. Como siempre, el valor de un voto informado, consciente y responsable es muy importante en cualquier país democrático. Y ello implica tomarse el tiempo de indagar -en fuentes confiables y seguras- sobre los candidatos, sus propuestas, etc.Participar en las elecciones haciéndolo responsablemente fortalece la democracia y ayuda a construir una sociedad mejor. Patricio Oschliesposchlies@yahoo.com.ar BipolaresSufragar cada dos años impide organizar nada, como también votar por obligación atenta contra la democracia. La amañada modificación constitucional de 1994 selló la bipolaridad, más que el bipartidismo, en una nación ya arrasada por el populismo. I cry for you, Argentina.Eduardo R. Malvaremalvar254@gmail.comListasExcelente el editorial del 29 de agosto referido a la pobre composición de las listas de candidatos para la renovación de ambas cámaras del Congreso y que, por extensión, se puede aplicar en los órdenes provincial y municipal. Pero no hay nada nuevo bajo el sol: ya en la década del 40 tuvimos un diputado cuyas intervenciones eran solamente para pedir el cierre de debates y coartar las respuestas de la oposición. Y en el comienzo del siglo XXI un expresidente se aferró a una banca en el Senado para evitar la sentencia de prisión que ya tenía dictada en segunda instancia. La falta de idoneidad de los legisladores provoca ingentes derroches en "asesores", entre los que se mezclan parientes y amigos de dudosa capacidad. ¿Se animará alguna agrupación a publicar en dos renglones los estudios cursados y méritos de cada candidato de su lista? Para finalizar considero imprescindible fijar en no más de tres la cantidad de asesores, con contratos acotados en tiempo y especificando su experiencia en el tema a opinar. En pocas palabras, que se lubrique la motosierra y cercenar no menos del 50% del gasto del Poder Legislativo.Aarón WarszawskiDNI 4.154.925DiálogosMe gustó la serie Rehén, que se emite en una plataforma de streaming. Pero lo más importante es que me facilitó entender lo que está ocurriendo en la política argentina con la difusión de dudosos diálogos.Juan C. Zampatti MaidaDNI 6.176.622Educar al soberanoImpactante la genial interpretación de la actualidad gubernamental por parte de Carlos Reymundo Roberts en su última columna. Es una poderosa alegoría de lo que hoy nos agobiaâ?¦ la imposibilidad manifiesta de nuestra sociedad de lograr gobernantes honestos. Todos somos culpables de haber engendrado esta clase de ciudadanía que solo puede otorgarnos a estos dirigentes, que combinan inhabilidad de gestión y picardía deshonesta. Esto les garantiza su futuro personal, sin importarles el cargo que se les haya otorgado.Eduquemos al soberano por favor, sin opciones el desarrollo es imposible, y si lo único que se perfecciona es la corrupción el panorama es negro.Julio LozanoDNI 7.754.906ProfesoradoHace ya un tiempo alerté sobre el inminente cierre del profesorado de Lengua y Literatura del Instituto de Educación Superior Mariano Acosta de la ciudad de Buenos Aires. La resolución en cuestión, de 2023, expresa que no se inscribirán alumnos para el primer año de esa carrera. Esa medida, por lógica consecuencia, implica que en un plazo breve la carrera desaparecerá indefectiblemente. Lo agravante del caso es que la Mesa de Consultas del Ministerio de Educación de CABA responde que el Profesorado no está cerrado sino que se ha "discontinuado" la inscripción. Esa respuesta es una verdadera burla al sentido común, cargada de hipocresía e insensibilidad manifiesta. Mientras tanto el Profesorado histórico agoniza sin que aparentemente ningún funcionario con poder de decisión se ocupe de revertir la situación. Esperemos que prime la voluntad de salvar la más que centenaria carrera de la que egresaron entre otros escritores de la talla de Julio Cortázar y Leopoldo Marechal, por citar sólo dos ejemplos.Jorge Norberto ButeraExrector de la Escuela Normal Superior "Mariano Acosta"jorgebutera05@gmail.comRemanso sanador"De vez en cuando la vida, afina con el pincel, se nos eriza la piel, y faltan palabras", nos recuerda Serrat. Tras una semana de tanta violencia, de tanta pelea, de tantas agresiones físicas y verbales, de tanta incertidumbre, (hasta de una temida tormenta de Santa Rosa que amagaba y amagaba), asistir al Teatro Argentino de La Plata la noche del sábado, y disfrutar de la función de ballet del elenco estable, dirigido por María Fernanda Bianchi, fue un remanso sanador. Las cuatro estaciones, de Vivaldi; el Adagietto, de Gustav Mahler; el Bolero, de Ravel, con la orquesta en vivo dirigida por Carlos Vieu y Nicolás Favero: un festín para el alma. Deliciosas las coreografías de Romina Simone, Alejandro Cervera y Oscar Araiz. "No sólo de pan vive el hombre", reza acertadamente el dicho popular. El arte en todas sus manifestaciones es un alimento vital, imprescindible, que debe apoyarse y promoverse. No se trata de algo superfluo, sino de un nutriente irreemplazable, no es un "gasto" sino una inversión. La sala colmada de gente de todas las edades e ideologías, asistiendo a una ceremonia exquisita. Celebramos que la entrada a estos espectáculos sea libre y gratuita, de modo que no hay excusa para perdérselos.Irene BianchiDNI 6.688.332
EmpatíaEntiendo que el origen, contenido y significado de los audios pueden ser muy relevantes a la hora de posicionarse frente al electorado en los próximos comicios. También comprendo que quienes ostentaron el poder y los privilegios que obtuvieron a través de él pretendan por todos los medios evitar pérdidas aún mayores. Lo que no puedo interpretar es la falta de empatía de todas las facciones políticas respecto de las necesidades de la gente, de las demandas urgentes de la sociedad. Aquella agrupación que lo entienda, aúne esfuerzos, obvie los insultos y promueva el sentimiento argentino será quien se garantice el voto popular del futuro. De lo contrario seguiremos votando al "menos peor".Jorge ArosaJdagiorgio@hotmail.com BarroHay un dicho español que dice: "Aunque todo sea barro no es lo mismo tinaja que jarro". Vale su significado en este momento para los hermanos Milei.Mariano E. CorreaDNI 10.809.024Escuchar, sin soberbiaMomento complicado para el gobierno. Faltan pocos días para las elecciones y aparecen los audios de la discordia. Verdaderos, falsos, posibles carpetazos, operación K, etc. Las dudas son muchas, pero el silencio de los implicados, al momento de escribir estas líneas, preocupa. Sr. Presidente, usted vino a terminar con la casta y la corrupción, pero muchos de sus funcionarios pertenecen a la casta más rancia que ha sido parte de otros gobiernos. Algunos de los integrantes de las listas meten miedo. Es necesario, bajar un cambio, dejar la soberbia de lado y escuchar al que piensa distinto. El peligro de todo esto es que gente cada vez más desencantada no vaya a votar y esto es muy peligroso. Hace varios meses, en otra carta de mi autoría, le pedí con el mismo respeto que lo hago ahora por la investidura presidencial, que no busque sus enemigos afuera, porque los tiene en su entorno. Un triángulo de hierro completamente oxidado, gente sin ninguna experiencia tomando decisiones trascendentales y supuestas traiciones internas. El fin del kirchnerismo tiene que ser una realidad, no una ilusión. Al terminar sus discursos, usted siempre invoca a las fuerzas del cielo, para que lo ayuden y lo acompañen. Quisiera recordarle una gran frase que dice: "No pidas a Dios que guíe tus pasos, si no estás dispuesto a mover tus pies". Todavía está a tiempo. Es la última oportunidad que tenemos. Por favor no nos defraude.María Laura Gutiérrezmlgutierrezdea@hotmail.com DiálogosMe gustó la serie Rehén, que se emite en una plataforma de streaming. Pero lo más importante es que me facilitó entender lo que está ocurriendo en la política argentina con la difusión de dudosos diálogos.Juan C. Zampatti MaidaDNI 6.176.622Facultad de Derecho¿Qué diría Juan Bautista Alberdi del bochornoso espectáculo que dieron los estudiantes en la batalla campal peronistas y libertarios?. ¿Estos son los que algún día serán abogados, jueces, fiscales o empleados en juzgados? El viernes pasado se festejó el Día del Abogado, profesión de suma importancia en un país democrático, siempre que ejerza su función con severa ética en el cumplimiento de la ley. Afortunadamente son pocos los que no lo hacen, por más que sean exitosos, como decía la expresidenta y vicepresidenta Cristina Kirchner, al explicar en la Universidad de Harvard el aumento de su patrimonio.Juan José Varronejuanjose1936@gmail.comProfesoradoHace ya un tiempo alerté sobre el inminente cierre del profesorado de Lengua y Literatura del Instituto de Educación Superior Mariano Acosta de la ciudad de Buenos Aires. La resolución en cuestión, de 2023, expresa que no se inscribirán alumnos para el primer año de esa carrera. Esa medida, por lógica consecuencia, implica que en un plazo breve la carrera desaparecerá indefectiblemente. Lo agravante del caso es que la Mesa de Consultas del Ministerio de Educación de CABA responde que el Profesorado no está cerrado sino que se ha "discontinuado" la inscripción. Esa respuesta es una verdadera burla al sentido común, cargada de hipocresía e insensibilidad manifiesta. Mientras tanto el Profesorado histórico agoniza sin que aparentemente ningún funcionario con poder de decisión se ocupe de revertir la situación. Esperemos que prime la voluntad de salvar la más que centenaria carrera de la que egresaron entre otros escritores de la talla de Julio Cortázar y Leopoldo Marechal, por citar sólo dos ejemplos.Jorge Norberto ButeraExrector de la Escuela Normal Superior Mariano Acostajorgebutera05@gmail.comReconocimientoSoy lector asiduo del diario desde mi niñez -esto desde hace muchos años ya que tengo 85 años-, dado que era el diario que se leía en mi casa paterna. Hoy siento la necesidad de felicitar y agradecer a todas sus autoridades por contar con un destacado plantel de excelentes periodistas. Es imposible poder nombrar a todos, pero me permito mencionar a los que sigo habitualmente: José Claudio Escribano, Joaquín Morales Solá, Carlos Pagni, Jorge Liotti, Jorge Fernández Díaz, Gustavo Carabajal, Diego Cabot, Hugo Alconada Mon, Carlos Reymundo Roberts, Ariel Torres, Pablo Sirvén, etc. Perdón por las omisiones, hago extensible mis felicitaciones y agradecimiento a todos.Eduardo FirvidaDNI 4.305.435 AerolíneasUna carta publicada el sábado pasado, corta y concisa, nos habla del deterioro que observó durante un vuelo de la aerolínea de bandera, que tanto dolor de cabeza y tanto dinero nos cuesta a todos. Confiando en que el Presidente no terminó con ella porque habría mejorado en rendimiento y servicios, nosotros también compramos por Aerolíneas Argentinas un vuelo el jueves 21 de agosto a Madrid. Mejor no contar la experiencia en cuanto a comodidad y limpieza de la aeronave, ni repetir las explicaciones ofrecidas por una tripulación que debería tomar cursos de normas de urbanidad y que adolece de toda vocación de servicio. Continuamos nuestro viaje por Europa con Aejean, una low cost griega. Indignan las diferencias , huelgan los comentarios y sobran motivos para dar por finalizado el cometido de salvar una aerolínea que es un papelón nacional.Sr. Presidente, proceda nomás ,regálela o desguácela, lo más fácil y más rápido, pero de mis impuestos le ruego que no destine ni un peso más para mantener este negocio que solo le cierra a los sindicatos que viven de ella. Margarita di LellaDNI 11.663.308En la Red FacebookElecciones en la provincia de Buenos Aires "Volveremos a votar a Milei. Sin dudas"- Nelly Medizza"Mileinismo menemismo, ¡nunca más!"- Humberto Carmona"Lamentablemente mucha gente va a seguir votando delincuentes corruptos"- Juan Carlos Verdina"Kirchnerismo nunca más"- Mónica García
El proceso de transición hacia un nuevo modelo estatal enfrenta obstáculos técnicos, dudas regulatorias y la presión de cumplir estándares internacionales antes de mayo de 2026.
Carta de la semanaTirar para el mismo ladoNo es fácil que un país que estuvo tan devastado logre salir adelante si quienes lo habitamos nos peleamos y boicoteamos las ganas de cambiar. Es como querer que gane un equipo de fútbol cuando la mitad de los jugadores se proponen perder. Nadie gana, y pierden todos. Esa es la realidad que tenemos que dejar atrás. Nos bancamos el ajuste con sacrificio para que la economía pueda empezar a sanar y podamos ver una luz al final del túnel. Pero, si seguimos divididos, discutiendo y desconfiando, ese esfuerzo se va a perder. ¿Cómo se puede recuperar la confianza si la "verdad" cambia según el canal o medio de comunicación que uno elija ver? Eso no ayuda ni a construir ni a avanzar. Nos hace falta que todos pongamos un poco de patriotismo en lo que hacemos, desde la casa hasta el trabajo, y hasta en las noticias que leemos o escuchamos. Nadie dice que sea fácil, pero si todos tiramos para el mismo lado, vamos a caminar más rápido y más firmes. Hay que dejar atrás la bronca y el rencor, que solo paralizan.La Argentina es un país lleno de gente trabajadora y con ganas de salir adelante. Si creemos de nuevo en que se puede, con diálogo y compromiso, vamos a hacer que ese sacrificio que hicimos valga la pena. No se trata de aguantar cualquier cosa, sino de apostar a que las cosas mejoren y que la mayoría salgamos ganando, no unos pocos. Este es el momento de estar juntos, con la cabeza alta y la convicción de que podemos construir un futuro mejor.Héctor Guillermo Vidal AlbarracínDNI 4.433.082Un flagelo incurableLa situación de pobreza, atraso y decadencia de nuestro país es explicable por la corrupción e impunidad expandida durante décadas y que hoy nos muestra sus macabros resultados. Épocas de progreso y esplendor han sido arrasadas por el fracaso de desgobiernos sucesivos. Todos los estratos -social, político y cultural- están involucrados en mayor o menor proporción y participan por acción u omisión, por estrépito o silencio. Coimas, retornos, vueltos, prebendas, dádivas -como quieran llamarlas- son las únicas monedas estables de varias generaciones. Para mayor desesperanza, cuando los antiguos maestros continúan todavía en actividad, parece que nuevos alumnos se están graduando en las aulas de la corrupción.Guillermo Beccariguillermobeccari @yahoo.com.arPiedras y denuncias¡Hay que tirar piedras! Y también las piedras son denuncias, como la acusación contra Enrique Olivera por sus cuentas millonarias no declaradas en el exterior, o contra Francisco de Narváez, a quien antes de las elecciones de 2009 denunciaron por presuntos vínculos con el tráfico ilegal de efedrina. En ambos casos, fueron "piedras lanzadas en campañas electorales" que se reprodujeron en la prensa, destruyendo la imagen de los candidatos. El tiempo pasó, y ya no fueron más noticia. Se investigó y se demostró que eran falsas denuncias, pero el daño de la piedra ya estaba hecho y había sido efectivo. Estas políticas de desprestigio sin duda sirven en nuestro país, y el sistema las consume como agua en el desierto. Tengamos memoria.Rodolfo MianiDNI 17.865.757Confianza y pacienciaLa República arrastra décadas de corrupción y desgobierno; salir de ese laberinto exige más que un ajuste económico: requiere una política de Estado clara, sostenida con diálogo, sinceridad y transparencia. El error ha sido, tal vez, ignorar nuestras riquezas y atarnos a pasiones del pasado, favoreciendo a las mafias que corrompen la política. El cambio será posible con disciplina y ahorro, incluso en lo imprescindible. Démosle tiempo a este gobierno: no hay opción entre mirar atrás, detenidos, o arriesgarnos, avanzando con más paciencia. Tras décadas de retraso, no podemos esperar soluciones mágicas. El crédito nos lo tenemos que dar primero entre nosotros para que luego nos crean también los de afuera. En las próximas elecciones, votemos, no lo hagamos enojados y sin confianza. Probemos un sistema con errores y aciertos, pero distinto. Nunca prometieron facilidades y los impacientes desesperan, difaman, obstaculizan, porque pierden oportunidades de vivir a costa del trabajo ajeno. Si nos equivocamos, en dos años habrá ocasión de buscar líderes nuevos; mientras tanto, apoyemos a quienes elegimos.Ricardo A. TittoDNI 572.194 (Ex. L.E.)Vocación por la docenciaHace tiempo que escuchamos que la docencia está en crisis. Hay pocos estudiantes que ingresan a los profesorados y muchos docentes abandonan las aulas. ¿Qué pasa detrás de este fenómeno? No tengo la respuesta definitiva, pero sí una opinión nacida desde mi experiencia: soy profesora de Educación Inicial y licenciada en Educación, y lo más importante es que amo profundamente mi vocación. Cuando elegí este camino, nunca faltaron las advertencias: "Vas a cobrar muy poco", o comentarios que desvalorizan la formación docente, como "Tus materias son Tijera 1" o "¿Por qué dura 4 años el profesorado si los chicos van a jugar al Jardín de Infantes?". Seguramente, en otra carta de opinión abordaré el lugar irreemplazable que ocupan el Nivel Inicial y sus docentes. Pero estas frases no son inocentes, reflejan lo poco reconocidos que estamos.¿Cómo reclamar salarios dignos si la sociedad cree que trabajamos 4 horas y que nuestra tarea es sencilla? La escuela es el lugar de las oportunidades y la esperanza. Cada día, los docentes tenemos en nuestras manos el poder de transformar realidades. Pero los docentes nos encontramos muy solos. Y esa luz que podemos encender se apaga frente a la oscuridad de un Estado que no acompaña: salarios bajos, exigencias crecientes y poco reconocimiento. Esta situación desgasta. Desalienta a quienes podrían sumarse a esta hermosa tarea y empuja a muchos a dejarla. Si no revalorizamos el rol irreemplazable de la escuela y sus docentes, habrá cada vez menos maestros. Como dijo Nelson Mandela: "La educación es el arma más potente que puedes usar para cambiar el mundo". Ojalá llegue el día en que la sociedad en su conjunto pueda dimensionar el poder y la fuerza que tienen la educación, los docentes y las escuelas.A pesar del panorama desolador, elijo seguir en la docencia. Amo mi profesión y soy plena en la sala. Pero anhelo, como todos mis colegas, un salario digno y el reconocimiento social que merecemos.Milagros Bustos Candisanomilagrosbustosc@gmail.comDemoras judicialesDiez años después de la muerte del fiscal Alberto Nisman, la exfiscal Viviana Fein deberá comparecer ante la Justicia, imputada por no haber preservado adecuadamente la escena del crimen. Queda comprobado que para obtener justicia en la Argentina el ciudadano debe tener vocación de eternidad. Juan Peñapenapirovano5@gmail.comAtucha 1Se aprobó la inversión con fondos públicos, de $ 225.741.010.999 durante este año, según la resolución 1.114/2025, para la extensión de la vida útil de Atucha 1, iniciada el año pasado, con un costo total de u$s 700 millones, una potencia de 362 MW, y una duración de la obra de 30 meses. Con el mismo presupuesto podrían haberse construido centrales térmicas de ciclo combinado a gas, de mucha mayor potencia, cuyas licitaciones fueron suspendidas el año pasado, sin los "riesgos ambientales relacionados a las nucleares (régimen de almacenamiento de residuos, fugas de material radiactivo)", que señala la Sociedad Científica Argentina. Según informes energéticos, la solar fotovoltaica y la eólica son actualmente las fuentes más baratas de nueva generación eléctrica a gran escala, con inversiones privadas de nuevos emprendimientos en la Argentina.José Armando Franzosijoafgg@gmail.comNúmeros y señalesComparto la carta del lector en la que comenta que desaparecen las placas con la numeración de una propiedad en las calles de la ciudad, porque el que construye no repone esa placa, por lo que hay que adivinar el número por aproximación. También se retiran, por la misma razón, los carteles con los nombres de las calles, o al colocar marquesinas que invaden el espacio de la vereda. Se han instalado carteles colgantes en los postes de los semáforos, que no están mal, pero a veces son imprecisos. Por ejemplo, si se circula por avenida Rivadavia y se quiere doblar hacia Alberti, se debe tomar Paysandú, pero como las calles cambian de nombre de cada lado de la avenida, del lado ascendente solo se ve un cartel que dice "Hortiguera" y el semáforo con giro permitido. Para no quedarme solo en la queja, un buen ejemplo a imitar es la señalética de las líneas de subte que hizo una empresa de diseño gráfico. Cada línea tiene su color. Cada estación informa claramente antes de bajar desde el nivel suelo, hacia qué lado se dirige el pasajero, o si es en ambas direcciones. Incluso si se hacen nuevas líneas, como la F, esta tendrá su color nuevo, respetando que las líneas A, B, C, D, E, H y premetro mantengan su color referente. ¡Bien hecho!Alberto Gesualdiagesualdi2014@gail.com
Una mujer nacida en la miseria desafió a la corte de Versalles y conquistó el corazón del monarca más poderoso. Intrigas, resentimientos y secretos aún sin resolver rodean su legado
La amistad del novelista naturalista Émile Zola (1840-1902) y el artista plástico Paul Cézanne (1839-1906) es una de las menos difundidas de la segunda mitad del siglo XIX. Henri Mitterrand, compilador y prologuista de la edición, sostiene que es difícil de encontrar otro ejemplo de "unión moral y estética" tan profundo entre un escritor y un pintor como la de ambos. Lo prueban estas Cartas cruzadas que reúnen sus intercambios entre 1858 y 1887. El pintor y el escritor se conocieron en el comienzo de la adolescencia en la escuela (en Aix-en-Provence, en el sur de Francia) e iniciaron una amistad de profundas implicancias que se prolongaría a lo largo de los años. La correspondencia surge con la mudanza de Zola a París, donde, novela tras novela, construirá una prolífica carrera. Cézanne -pintor visionario- permanece en la Provenza. El reconocimiento del escritor se contrapone inevitablemente a los malentendidos que sufre la obra del amigo, que nunca dejó su lugar de origen. Las cartas muestran el afecto y los intereses compartidos. También pintan una época. Curiosamente, al principio Cézanne tiende a escribir en verso. Históricamente se consideró que la amistad se rompió con la publicación por Zola de La obra (1886) porque Cézanne se habría reconocido en Claude Lantier, el pintor suicida de la narración. Las dos últimas cartas -según Mitterrand-, posteriores a esa fecha, probarían que no es cierto, aunque lo escueto del contenido tampoco parece concluyente. Más allá de ese misterio, el volumen permite una mirada de primera mano a la complicidad de dos figuras clave.Cartas cruzadas (1858-1887)Paul Cézanne y Émile ZolaAcantilado. Trad.: Caridad Martínez y Núria Petit520 páginas, $ 46.200
ConsejoRespecto al tema de los audios de Spagnuolo, aconsejo al oficialismo adoptar la estrategia que utilizaba en situaciones parecidas el kirchnerismo, con relativo éxito para conformar a su feligresía: absoluto silencio de los involucrados, denuncia de lawfare y culpabilizar a la oposición de hacer una operación desestabilizadora. ¡Suerte!Héctor Carlos FalcónDNI 4.540.086ModalesSeñores/as diputados, es una vergüenza como se comportan en las sesiones. Qué pena para nuestra buscada democracia. Algún curso de educación, modales y formas no les vendrían mal a muchos de ustedes.Constantino CoutrisDNI 17.030.954Vuelo desde RomaEl lunes pasado mi hija y mi yerno, que viven en Roma y nos visitan periódicamente, viajaron en el vuelo AR 1141 hacia Buenos Aires en un avión viejo y falto de ciertas comodidades para los pasajeros y para un trayecto de 14 horas. Da que pensar si ante este tipo de deterioro no conviene elegir otra compañía aérea. Una pena. Leticia GiffoniDNI 5.078.266Taiwán y la OACIEn un mundo interconectado, la aviación civil es pilar esencial de la seguridad, el desarrollo económico y la cooperación global. La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), bajo el lema "Cielos seguros, futuro sostenible", ha reiterado la importancia de trabajar con todos los actores relevantes. Sin embargo, Taiwán -a pesar de ser un socio responsable y estratégico- sigue siendo excluido injustamente del sistema. La Región de Información de Vuelo de Taipéi (FIR Taipéi), administrada por la Administración de Aeronáutica Civil de Taiwán (CAA), es un punto estratégico del tráfico aéreo entre el noreste y el sudeste de Asia y Norteamérica. En 2024 gestionó más de 1,64 millones de vuelos y 64 millones de pasajeros. El aeropuerto internacional de Taoyuan ocupa el 13.º lugar mundial en pasajeros internacionales y el 10.º en carga aérea. Estos datos muestran que la FIR Taipéi es un componente vital de la red global. Taiwán ha demostrado un firme compromiso con la seguridad y la sostenibilidad. Desde 2009, todas sus aerolíneas aplican sistemas de gestión de seguridad, y EVA Air figura entre las más seguras del mundo. La CAA modernizó su navegación con tecnologías de última generación (STCA, MTCD, ADS-B) y adoptó políticas ambientales de la OACI, incluyendo el esquema CORSIA. En 2025 lanzó un programa piloto de combustible de aviación sostenible (SAF), reafirmando su voluntad de contribuir a la meta global de emisiones netas cero. No obstante, la exclusión de Taiwán de la OACI genera riesgos reales. En agosto de 2022, los ejercicios militares de China en la FIR de Taipéi obligaron a desviar cientos de vuelos internacionales, reduciendo el tráfico en un 90 % y poniendo en riesgo a pasajeros y tripulaciones. En 2025, el cierre del espacio aéreo de Pakistán forzó desvíos repentinos de aeronaves taiwanesas, pero la CAA no pudo participar en la reunión técnica de coordinación de la OACI. La falta de acceso a información sobre turbulencias severas o incendios por baterías de litio es otra consecuencia directa de esta exclusión.La seguridad aérea no conoce fronteras. Dejar afuera a Taiwán significa abrir un vacío en la red global, lo cual contradice la misión de la OACI. La experiencia, la ubicación estratégica y el compromiso de Taiwán son activos que la comunidad internacional no debe ignorar. Por ello, la OACI debe dar pasos concretos: permitir la participación de la CAA en reuniones técnicas, abrir el acceso al Portal Seguro y garantizar su presencia en la próxima asamblea. Incluir a Taiwán no es un gesto político, es una necesidad compartida para asegurar que todos podamos volar hacia un futuro más seguro y sostenible.Emb. Florencia Miao Hung HsieDirectora General Oficina Comercial y Cultural de Taipéi Al cineDebo darle gracias infinitas a Pablo Echarri, por invitarme a ver una película excelente, Homo Argentum. No pensaba ir al cine, ya que normalmente las terminan pasando por TV o alguna plataforma de streaming. Pero imaginé que había "celos" en las declaraciones y me dije: ¡ya tengo que ir a verla! Luego leí que la vieron 1.080.000 personas en 11 días. Gracias Pablito.Felipe HeydeDNI 11.880.084 Dos aportesLos artículos del 25 de agosto firmados por profesionales de alto vuelo como el Dr. Antonio Boggiano, por el lado de la geopolítica y su entramado análisis de las complejas ramas del derecho y la fuerza en el candente conflicto de Ucrania; y de Bernardo Saravia Frías, por el lado del desorden rayano con la anarquía, en largos períodos de la historia argentina y sus 5 ideas/propuestas, son concretas e iluminadoras. Ambos configuran uno de los mejores aportes de la "tribuna de doctrina", que nos informa y educa, fundada por Bartolomé Mitre hace más de 155 años.Carlos TonelliDNI 18.796.008AdoquinadoRecientemente, en tres cuadras de la calle Francisco Bilbao entre Curapaligüe y avenida Carabobo, el gobierno de la ciudad trató de poner en valor el adoquinado existente, lo que demandó mucho tiempo y esfuerzos tanto económicos como de recursos humanos, on resultados poco relevantes. Situación parecida se dio hace algún tiempo en una parte de la Avenida Los Incas. Considero que es hora de pensar que ese recurso empleado a fines del siglo XIX y principios del XX ha cumplido con sus funciones y deben ser jubilados. Julio César de la Barrerajuliodelabarrera@hotmail.com En la Red FacebookPrepagas, transporte y colegios: los aumentos que llegan en septiembre"¿Más aumentos? ¡No da para más!" - Fabio Acosta"Listo, se terminan los subsidios, es el camino. Argentina, país generoso, en otros países nada es gratis y están en un buen nivel económico"- Eduardo Almonacid
IntoleranciaEl ataque a piedrazos a Milei es una repudiable muestra de que la intolerancia política puede llegar a la agresión física. Quizás el Presidente fue víctima de un clima de odio que él mismo ha contribuido a generar permanentemente con insultos y descalificaciones que han realimentado esa atmósfera de intolerancia, tal como lo demuestran las encuestas de opinión.Ricardo E. Fríasricardoefrias@gmail.comAgujero negroEn política todo termina decantando. Esta operación no dañará a Milei; la gente no es ingenua, distingue y confía en su honestidad. La verdad siempre sale a la luz, y cuando ocurra el gobierno saldrá fortalecido como nunca. Las grabaciones fueron editadas. La "caja" son USD 40 millones/mes en remedios comprados sin control desde hace años. El Presidente pide auditar y entonces lo acusan de cruel. La verdad es una sola, se destapó un agujero negro del gasto público.Alejandro L. de Elizalde DNI 7.803.764Llamado a votarNuevamente los habitantes de la provincia de Buenos Aires tenemos que votar. La deserción en elecciones anteriores es alarmante. Hay explicaciones de todo tipo para entender las causas de este hecho. A pesar de todas ellas, no dejemos de poner nuestra boleta en las urnas. Seamos ciudadanos y no simples habitantes de esta bendita tierra.Angélica Pasmanangelicapasman@gmail.comObstáculosEste nuevo gobierno enarboló una eficiente herramienta forestal, la motosierra. Su interesante efecto es la eliminación de innumerables organismos creados como capas superpuestas de las reparticiones públicas que lo único que logran es aumentar los costos sin agregar nada a un estado elefantiásico y corrupto, alejándonos de obtener un eficiente estado. En estos días estamos viendo como las conocidas droguerías que no aportan servicio útil al sistema de salud, solo son un paso que no es necesario entre los laboratorios y los hospitales y farmacias. Además, se está comprobando que la corrupción se aloja en este paso. También la motosierra se debe convertir en bisturí; haciendo una eficiente auditoria que elimine un alto porcentaje de beneficiados de ayudas, discapacitados truchos que, les están robando fondos a los que realmente lo necesitan, a la vez que aumentan los gastos públicos que financian nuestros impuestos. Sin duda habrá que sortear los obstáculos que ponen estos inescrupulosos que lucran con estos superfluos y deshonestos organismos. Son actos difíciles pero hay que hacerlos.Ricardo Olaviagarolaviaga157@gmail.comVerano y previsiónEste verano en Europa los incendios han causado desastres en varios países, arrasando con bosques y praderas, y con ello pueblos y aldeas, que dejaron sin sus casas y hábitat natural a sus pobladores. Por ejemplo, el caso de España, donde ya se quemaron más de 350.000 hectáreas, nos pone una advertencia a tener muy en cuenta. Sólo en Ourense, provincia de Galicia, fueron unas 84.000 hás. destruídas. Y no es que esa región esté cerca del Ecuador, sino rondando el paralelo 42° norte; que en nuestro país se corresponde al límite entre las provincias de Río Negro y Chubut. Y en el espacio sideral no hay norte y sur, por lo que deberíamos tener muy en cuenta, para cuando llegue el verano austral, de tener el máximo de medios para prevenir y combatir el fuego que, muy probablemente nos alcance, por las también muy probables altas temperaturas que soportaremos.Jorge Vilaboa Novoajvilaboanovoa@gmail.com>CapacitaciónLos políticos no parecen tener conciencia del saqueo que se perpetra cada día. Leo que la presidencia del Senado exige que los empleados de planta permanente y transitoria se capaciten en el uso de Word y de Excel. Con el dinero de los impuestos enseñan lo que hoy, para cualquier oficinista, equivale a lo que era la lectoescritura hace medio siglo. ¿Qué pensaríamos del director de un hospital que tenga que enseñar a un enfermero que lleva años trabajando allí el manejo de la jeringa?Marcelo GobbiDNI 14.541.133Empatía ceroEn la era de la empatía, donde una palabra puede ser enmarcada como un acto de bullying, racismo o crueldad, creo que lo verdaderamente peligroso no está tanto en las palabras sino en los actos. El paro de los controladores aéreos enmarca un atentado a la tan nombrada empatía. Casi sin aviso, prolongado en el tiempo y sin respetar las franjas horarias que comunicaron, se lleva adelante el cese de actividades. Mi vuelo desde Viedma a Bs.As debia salir el pasado viernes a las 17.30 hs. Sin embargo, cancelaron el vuelo el mismo dia mas allá de que estaba fuera de la franja horaria que abarcaba el paro. Ya en el aeropuerto me propusieron viajar el día martes [4 días más tarde] o a la noche del dia siguiente vía Bahia Blanca, distante a 300 km de Viedma y con regreso a Ezeiza y no aeroparque. Finalmente, debí volver en ómnibus un día más tarde y con destino a La Plata, porque los pasajes a Bs. As ya estaban agotados... Deberíamos preguntarnos seriamente si en pleno siglo XXI no hay otra herramienta más útil, más práctica, más eficiente y más empática que un paro o cede de actividades. Sebastián Perasso Jauregui DNI 21.173 759En la Red FacebookGolpes, empujones y amenazas entre peronistas y libertarios en la Facultad de Derecho de la UBA"Siempre hacen líos en las facultades, no solo por las elecciones a nivel nacional o provincial, sino también por elecciones en la facultad. Lo peor que si estas en el medio, ligas también"- Yanil Serrano"¡Sigan sumando votos para Milei! kirchnerismo, la mejor propaganda libertaria"- Enrique Pianesi"Las universidades deben prohibir los partidos políticos, fin"- Doris Luque
InsólitoCausa sorpresa y perplejidad ver que una condenada por sentencia firme a seis años de prisión e inhabilitación absoluta perpetua para ejercer cargos públicos, por delitos graves, critique al actual gobierno y parte de sus integrantes por la comisión de presuntos ilícitos de acción pública,que se encuentran en pleno proceso investigativo, sin que, al momento de escribir estas líneas, se haya adoptado medida restrictiva de libertad con relación a ningún imputado. Y lo hace desde su cómoda vivienda, donde cumple la pena impuesta bajo el régimen domiciliario y con tobillera electrónica. Extraña personalidad la de quien llegó a desempeñar dos veces el más alto cargo de la nación, Cristina Fernández de Kirchner, digna de un estudio psicológico, ya que cualquier individuo en su lugar se llamaría a silencio y sentiría un mínimo pudor. Una situación insólita que supera toda capacidad de asombro de los ciudadanos argentinos y quizá del resto del mundo. "Cosas veredes Sancho, que harán fablar las piedras"José Luis Méndez VillafañeDNI 4.279.879A no aflojarDe frente al pueblo y de espaldas al Congreso, en su asunción. Sintetizando en "la casta", un apelativo que más que a personas, está referido a viejos atavismos prebendarios de una política que este gobierno viene a desterrar. Ambas, demostraciones simbólicas que marcarán a fuego, desde el inicio, los rasgos distintivos de este gobierno. Expresiones disruptivas que lo caracterizan y preanuncian a la vez la férrea voluntad de no dejarse doblegar por los actores de esa política. Es así que aun en ostensible minoría no cedió nunca al chantaje, que a cualquier precio, le quieren imponer políticos del toma y daca , para conseguir sus desmedidas pretensiones. Qué difícil es recorrer este camino tan escabroso, con tanta resistencia de corporaciones que no aceptan perder sus beneficios y los defienden con uñas y dientes. Nada que Milei no previera y que no estuviera decidido a enfrentar. Sabía lo que le esperaba y siempre dijo que con la fuerza del pueblo estaba dispuesto a librar la batalla cultural más grande de la historia. La está llevando a cabo con inédito éxito, pese a sus pocas armas, pero con la convicción de quien dice estar protegido por las fuerzas del cielo. Hoy estamos en presencia de los últimos estertores de un Congreso cuya composición se sabe cambiará diametralmente en octubre. Nuevamente entonces, la ciudadanía expresará su voluntad de cambio y dará a Milei el apoyo necesario para encarar las grandes reformas estructurales que hasta ahora, solo en parte, le fue posible realizar. Mientras tanto, debemos presenciar el salvaje ataque de aquellos actores de la vetusta política que se resisten a perder viejos privilegios, y también de muchos que han quedado heridos al no ver colmadas sus aspiraciones de conseguir algún lugar en las listas de candidatos de esta elección. Consecuencia siempre de la mezquindad política. Todos ellos, empecinados en procurar el fracaso de la política económica del gobierno, con propuestas, algunas de las cuales en su momento ellos mismos vetaron. También ahora la llamativa operación judicial basada en audios burdamente editados. Apelan así a todos los medios a su alcance, tratando de desacreditar a un gobierno que saben los derrotará inexorablemente en octubre. No lo lograrán, y lejos de concretar su propósito, encontrarán en la ciudadanía la respuesta concluyente que validarán las urnas. Hoy más que nunca el gobierno debe mantener la firmeza que le dan su convicción y el respaldo mayoritario de un pueblo que quiere desterrar para siempre las causas de sus continuos fracasos. ¡A no aflojar!Juan Carlos Cornejocornejo13.jc@zgmail.comHomo ArgentumFui al cine a ver Homo Argentum y quedé realmente sorprendido con la polémica generalizada por una película, muy bien hecha, ¡pero que no deja de ser una ficción! De un lado han calificado a sus autores como "apátridas" y del otro destacan su crítica social al "wokismo". Cosas parecidas ya ocurrieron con la series El encargado y El eternauta. Por supuesto que los que pretendían que el público no fuera a ver la película obtuvieron exactamente lo contrario: un récord de público. ¿Es que todo lo vamos a teñir de intencionalidad política y ya no somo capaces de sentarnos a ver una película sin buscarle una segunda intención a sus autores o a sus protagonistas? ¿Cuándo nos convertimos en personas tan estrechas de mente?Ricardo Commenge DNI 10.897.651 Historia y honorHoy se cumple medio siglo de uno de los hechos más dramáticos de la lucha que debieron librar las fuerzas del orden al servicio de la nación, en defensa de sus instituciones, de su libertad de autodeterminación y tradición de cultura y estilo de vida. El enemigo eran apátridas, milicianos ("Montoneros") de una utópica ideología, cuyo veneno marxista había conseguido derramar desde Cuba, hacia el sur y tenía ganada posición en Colombia Bolivia y Chile. El episodio referido ocurrió en Tucumán en el Aeropuerto Benjamín Matienzo. Allí funcionaba el cuartel de las tropas nacionales que había establecido el Operativo Independencia del gobierno argentino. La guerrilla subversiva hizo detonar, por control remoto, una carga explosiva, muy potente , en una canaleta que pasaba debajo de la cabecera de pista, cuando estaba despegando el avión "Hércules" C-130 TC-62 de la FAA. El avión cayó envuelto en llamas. Murieron, asfixiados por el humo, 6 hombres de Gendarmería Nacional (de un contingente de más de 100 suboficiales) que regresaba de relevo a su Unidad en Jáchal (San Juan). El TC -62 incorporado en 1969 a la I Brigada, llevaba realizados numerosos vuelos de apoyo logístico a las bases argentinas en la Antártida y en misiones de ayuda para los países de las Naciones Unidas. El 28 de agosto de 1975, la Patria sufrió graves pérdidas humanas y materiales. Pero está viva. La guerrilla no pudo vencerla. Sufre algunas crisis pero en paz y democracia. Que la metástasis que en estos tiempos se ha reactivado en Colombia, sea una dolorosa realidad que no debemos olvidar.Roberto J. EngrobaBrig. ( R)DNI 06.483.516Tuteo o voceoSorprende que las agencias de publicidad no hayan advertido que tutear indiscriminadamente al cliente ya no genera confianza o simpatía. Un abandono del chabacano y ya obsoleto "vos" y un retorno al cortés y respetuoso "usted" en la publicidad ayudaría las ventas al generar mayor confianza en el producto y en el productor.Juan Peñapenapirovano5@gmail.comEn la Red FacebookUna turista argentina fue multada y echada de la Fontana di Trevi por meter los pies en el agua"Que raro un argentino transgrediendo normas...en otros países se cumplen a rajatabla"- Graciela Suardiaz"Y sí, inculta, las esculturas patrimoniales se respetan ahí y en todo el mundo"- Ines Ely Gonzalez"Seguro que es porteña o bonaerense. Son los que nos hacen quedar mal en el exterior"- Luis Kempa
TiemposAl margen de la veracidad o no de los audios de "retornos", o del entramado político detrás de este supuesto hecho de corrupción, llama la atención con la celeridad con que la Justicia, perdón, el Poder Judicial, se expidió en este caso. Es mínimamente sospechoso el tiempo demandado en resolver las causas que involucran al kirchnerismo (Vialidad, Cuadernos, Hotesur, etcétera) y la causa que involucra al gobierno de Javier Milei.Juan Bautista Garonaganix.garona1952@gmail.comTerreno resbaladizoEl uso de refranes y frases sueltas, sumado a la utilización del lunfardo, es un terreno resbaladizo. Así, cuando el señor Presidente dice en un acto público: "Les estamos afanando los choreos", debe recordar que "a confesión de parte, relevo de pruebas". Pero, además, está resbalando también la esperanza de poder vivir en un país libre de corrupción en todos los estamentos de la sociedad. Muy lamentable.Norberto NasoDNI 7.759.213IntrospecciónSin la intención de emitir una opinión ni un juicio de valor sobre la película Homo Argentum, es de destacar cómo su contenido nos transporta a casi 100 años atrás, cuando Enrique Santos Discépolo compuso la letra del tango "Cambalache", que para algunos está más vigente que nunca. Es indudable que son reflejos de algunas costumbres que sin duda una parte de nuestra sociedad tiene arraigados. Si bien es generalizado el hecho de tomarlo en sorna, creo que alguna vez deberíamos tomarnos el tema en serio, y analizar los porqués de esa tendencia en parte de nuestra población de valorar más la piolada que la inteligencia y el esfuerzo. Creo que sería positivo simplemente analizar el tema introspectivamente, y sacar cada uno las conclusiones sobre nuestras formas de interpretar algunas de nuestras conductas.José María BeckerDNI 4.702.245El Estado soy yo"L'État, c'est moi" ("El Estado soy yo") es una frase atribuida a Luis XIV en otro contexto y con otro sentido, pero en la Argentina la puedo decir con otros compatriotas: a los 75 años y medio seguimos trabajando y pagando impuestos para sostener a discapacitados que lo requieren (y lo hacemos con gusto) y a cientos de miles de vivillos que lograron el certificado por conexiones espurias. "L'État, c'est moi": a esta edad seguimos aportando (sin retribución adicional alguna a nuestra jubilación) para otros tantos que lo necesitan (y lo hacemos con gusto) y para muchos vivillos que nunca aportaron pudiendo hacerlo, se gastaron esos aportes y ahora reclaman por sus escasas jubilaciones. "L'État, c'est moi", porque con nuestras contribuciones políticos inescrupulosos (homenaje a los políticos honestos, que también existen y dejan jirones de su vida en la gestión pública) se llenan de dinero ajeno con argumentos que encima insultan nuestra inteligencia. "L'État, c'est moi", por estas y tantas otras razones, nunca mejor dicho, porque los que puedan se irán, porque a nosotros nos seguirán quitando lo que conseguimos con nuestro trabajo y porque los vivillos de siempre seguirán subsistiendo hasta que por fin logren el certificado de estado fallido.Gustavo NasswetterDNI 7.869.181SoterramientoEsta vez no coincido con lo manifestado por Juan Carlos de Pablo en la nota "El soterramiento del Sarmiento, una costosísima idiotez". Técnicamente un tren urbano eléctrico y un subterráneo son lo mismo; ambos pueden funcionar en superficie y soterradamente manteniendo igual frecuencia entre formaciones. El soterramiento del Sarmiento no es más ni menos que otra nueva línea de subte que "parcialmente" circulará en paralelo a la línea A. El tema logístico a definir nos plantea tres interrogantes; 1) hasta dónde debe ser soterrado y desde dónde circular en superficie; 2) dónde plantear las estaciones de sobrepaso para las formaciones expreso; 3) dónde construir las estaciones "multimodales" de interconexión con los servicios de superficie. Ejemplos sobre el tema hay en muchos lugares del mundo: uno es la ciudad de Bilbao y sus localidades aledañas. La red en cuestión cuenta básicamente con una línea que se bifurca en dos: una por la margen izquierda de la ría y la otra por la derecha, ambas construidas sobre viejas trazas ferroviarias de superficie. Una de estas líneas está en el 100% soterrada, y la otra está soterrada en tan solo un 30%, porque las condiciones urbanísticas permitían la circulación en superficie al eliminar los pasos a nivel con múltiples túneles y puentes. Lo que le falta a la red de Bilbao es la prestación de servicios rápidos, que eviten que todas las formaciones paren obligatoriamente como "tren lechero" en todas las estaciones porque no existen vías de sobrepaso. Una particularidad que sí se implementó hace 120 años en Nueva York; y es por eso que existen varias estaciones con 4 o más sistemas de rieles, donde por las dos centrales circulan las formaciones expreso (rápidas). Abrevar en las buenas resoluciones técnicas es fundamental para hablar sobre el particular.Vicente Lemaarquilema@gmail.comCine e impuestosEn nuestro país quien compra una botella de whisky o un automóvil 0 km debe soportar una importantísima carga impositiva. Esa tributación genera una discreta redistribución de la riqueza, porque el Estado concentra sus gastos en el sistema previsional, en la salud pública, en la educación, etcétera. Sería un despropósito que la recaudación se destinara a subsidiar a los fabricantes de bebidas alcohólicas, con motivo de que se grava el whisky, o a la industria automotriz, al recaer el impuesto sobre la venta de automóviles. La recaudación del impuesto que grava las entradas del cine se destina, en cambio, a dar subsidios a la producción cinematográfica. En mi opinión, ello es el resultado del inmenso poder de lobby que tiene y ha tenido el sector, y de la complicidad y falta de compromiso social de los legisladores que dispusieron ese destino para la recaudación.Horacio García PrietoDNI 11.317.390En la Red FacebookEl caso de los audios y las presuntas coimas "Si es corrupto preso, sea del color que sea"- Jorge Ojeda"Ley ficha limpia. Pena de muerte a la corrupción y seremos Singapur. Solo así nos libraremos de los delincuentes en lo público" -José Paredes"Espero que el juez empiece a actuar así de rápido, por el bien del país" -Claudia Delgado"Qué bueno sería que la justicia sea también rápida para saber quién mató al fiscal Nisman y los responsables del atentado a la AMIA- Lidia Raquel Cabrera
Rezo con EstebanRecibí un video del señor Esteban Bullrich quién nos invita a rezar el rosario semanal a partir de este miércoles 27, a las 19, por su canal de YouTube, no solo para los católicos sino a todas las otras creencias religiosas para la construcción de la paz en la Argentina entre todos. Un ejemplo tremendo de alguien como Esteban quien, a pesar de su gran dificultad física, nos convoca para que Dios ilumine a nuestros dirigentes y a todos nosotros.Miguel Martín y HerreraDNI 14.525.621Nidos de corrupciónDurante los gobiernos kirchneristas las pensiones por discapacidad aumentaron un 1.325%, porque pasaron de 78.000 a 1.034.000 sin que hubiera guerras ni catástrofes, por lo que el gobierno de Milei inició una auditoría y en 2024 se dieron de baja 110.000 pensiones truchas. Después no hubo avances y es muy sugestivo que unos pocos días antes de las elecciones en la provincia, surja un audio con grabaciones clandestinas y editadas, obtenidas de manera ilegal, en el que se describe una trama de presuntos sobornos que salpican a Javier y Karina Milei y a Lule Menem. Independientemente de las conclusiones de la investigación judicial en marcha, no hay duda de que este gobierno por negligencia o connivencia no ha desactivado los nidos de corrupción armados por las gestiones kirchneristas.Ricardo E. Fríasricardoefrias@gmail.comExplicaciónCon todas mis fuerzas quiero creer que este tema de Spagnuolo sea una operación de las habituales del kirchnerismo, desesperado ante la posibilidad de perder el poder que los sostiene. Bueno sería que rápidamente el Presidente nos explique la situación en que están enredados tan hábilmente, y como harán para demostrarlo aventando las dudas que nos inquietan. Hemos vivido situaciones parecidas que han producido mucho daño, si esta es otra de ellas urge saberlo.Guillermo GiambastianiDNI 4.359.734El CongresoLa Constitución nacional en su preámbulo consagra el bienestar general como el fin prioritario. Como apuntan Washington Rodríguez y Beatriz Rodríguez en su libro C.N. Comentada y Concordada "La C.N. persigue el bien común" (Fallos 179-113). Los legisladores, que en cada Cámara deliberan y votan las leyes, deben satisfacer los intereses y necesidades de la sociedad, más allá de las pretensiones del partido político que integran, que ha sido sólo un medio para acceder al gobierno de la Nación. Lo expuesto precedentemente ha pasado, lamentablemente, al olvido. Así, los agravios entre los representantes del pueblo han reemplazado a la discusión, y la atenta consideración de los distintos temas ha dejado de ser una sabia deliberación para transformarse en un caos inconcebible, en comportamientos que vulneran abiertamente la Carta Magna y alteran la pretensión de que la legislatura sea el ámbito donde se persiga el bienestar general. El Congreso se ha convertido en un puerto seguro para amigos y parientes de los políticos de turno y en una máquina de impedir, trabando la posibilidad que el pueblo supere la pobreza, el hambre, la ignorancia. Debe dejar de ser una tribuna que auspicia en realidad la concreción de las peores pesadillas de la gente.Héctor Luis ManchiniDNI 7.779.947División de poderesUno de los principios fundamentales del gobierno republicano es la división de poderes, cuya intención es limitar la capacidad de éstos de promulgar unilateralmente políticas que dañen sobremanera a la república. Sin embargo, la inminente reversión de los vetos del presidente en el Congreso, más los litigios judiciales vistos a lo largo de esta presidencia, nos revelan la alteración de este sistema. Paradójicamente, es ahora la forma unilateral de gobierno -el decreto presidencial- la única que ha sido capaz de facilitar las reformas para las cuales fue elegido el presidente, mientras que los otros dos poderes, el Congreso y la Justicia, lejos de utilizar su condición como balance de poder para prevenir el mal a la república, utilizan sus facultades para activamente profundizar la crisis presupuestaria, en el caso del primero, y obstruir reformas necesarias, en el caso del segundo. De seguir así las cosas, el creciente desencanto por las formas republicanas, democráticas y liberales que se ve en varios otros países del mundo se extenderá, inevitablemente, al nuestro. Cosas peligrosas pueden ocurrir si pasa eso.Alejo Ruiz CamauerDNI 45.074.635Sin númeroLlamó mi atención y me puse a verificarlo, como diferentes comercios establecidos por años y principalmente sobre avenidas radiales de nuestra ciudad han dejado y/o retirado la exhibición del número del domicilio, así que cuando uno quiere llegar por ej. al 3935 de cualquier avenida resulta algo imposible, ya que en zonas comerciales, como Rivadavia, Santa Fe, Corrientes, Cabildo y tantas más en barrios como Flores, Norte, Recoleta o Belgrano, han desaparecido los números. El gobierno de la ciudad podrá darnos alguna explicación? Juan Carlos Rodriguez AbellaDNI 92.268.480Cortes de luzVivo en un edificio ubicado a una cuadra del Congreso. Pero eso no ha evitado que seamos sometidos a la irresponsabilidad, ineptitud o improvisación de Edesur, que desde el 22 de julio nos tiene a salto de mata, con cortes totales o de alguna fase, uno de los cuales provocó que se quemara la bomba de agua. La semana pasada, a partir del martes 19 estuve 56 horas seguidas sin luz, y el sábado 23, otras 12. Ahora tengo una linterna preparada en cada habitación, y botellas llenas de agua, por si ésta faltara, que a la vez sirven de improvisados candelabros para las velas que esperan con incertidumbre el próximo e inesperado corte. Creo que, en lugar de perder el tiempo en analizar el cambio del huso horario, alguna autoridad debería ocuparse de evitar que ciudadanos que pagan sus impuestos y las crecientes tarifas fijadas por las empresas, se vean sometidos a arbitrarias situaciones como la descripta.Marta AcuñaDNI 4.957.970En la Red FacebookMaduro declara un "éxito total" el alistamiento de sus milicias contra el "zarpazo terrorista" de EE.UU."Como usa a la gente más humilde esta dictadura, y usan a Simón Bolívar"- Rubén San Martin"¡Venezuela libre ya!"- Vanii Bacci"Llega el fin de su dictadura"- José Delgado"Esos son los amigos que teníamos..."- Edgardo Agosti
En pleno Berlín nazi, un matrimonio obrero eligió resistir con gestos mínimos pero valientes: durante dos años escribieron mensajes a mano contra el régimen y los dejaron en calles y portales, hasta ser descubiertos por la Gestapo y ejecutados en 1943
Verborragia v. lógicaEl tratamiento en el Congreso de las últimas cuestiones de público conocimiento pusieron nuevamente en primer plano un deporte muy argentino, la oposición en el discurso político con una verborragia "políticamente correcta" -no exenta de sensiblería-,contrapuesta a la lógica racional, dotada quizá de cierta impopularidad. En efecto, nadie ignora que es más agradable y rentable electoralmente hablar de los pobres jubilados -sufrientes desde hace años (no todos, claro está)-, como así también de los discapacitados, las universidades, etcétera, que de ajustes presupuestarios, pese a los beneficios de esto último para el conjunto de la población. Así pues, de esta forma venimos hace décadas, y el país en decadencia.Victor Manuel Montivíctormanuelmonti@gmail.comSolo sensatezEn principio creo necesario precisar que endeudarse para financiar gasto corriente o para infraestructura sin tener asegurada la capacidad de repago es en el largo plazo sumamente peligroso, por no decir crisis asegurada. Los argentinos de eso sabemos y mucho, más allá de que no aprendamos. No hace falta ni siquiera pasar frente a la Facultad de Economía para saber que una familia que financia con tarjeta el gasto mensual, se endeuda con cheques diferidos o préstamos algunas veces usurarios, para la fiesta de 15, el aniversario de casados o las vacaciones soñadas, inevitablemente termina en un período de escasez y zozobra, con consecuencias legales, inhabilitaciones, disgusto familiar, etc.Ajustar es adecuar los gastos a los ingresos simplemente eso, no tiene a mi juicio connotación doctrinaria alguna, gastar conforme a los ingresos es pura sensatez. Si no es posible aumentar los ingresos en forma genuina, el ajuste es una necesidad, ahí es donde se ve la mano del estadista: qué gastos eliminar, qué inversiones priorizar, cómo encaminamos la economía a un crecimiento sostenido.Debemos aprender que para distribuir riqueza primero hay que crearla, una imprenta produce papelitos, los mismos se convierten en dinero cuando los respalda la producción de bienes y servicios. La solución a la atención de las discapacidades, jubilaciones dignas y la financiación de las universidades es algo que desvela a la oposición, pero no aporta ninguna idea en cuanto a cómo alcanzarla, hurgar en el presupuesto es algo que la oposición ni el gobierno están dispuestos a realizar.Pedro Pablo FaríasDNI 11.420.597Sin hinchadas visitantesLos hechos de violencia en la cancha de Independiente se produjeron porque el partido se jugó con hinchas visitantes. En el fútbol argentino, desde que se juega sin hinchadas visitantes, los hechos de violencia en las canchas disminuyeron abismalmente. Hacía mucho tiempo que los medios periodísticos no informaban sobre episodios de violencia en las canchas, hasta los acontecimientos del miércoles pasado. Seguramente, es lamentable que se tenga que tomar esta medida para evitar que se produzcan incidentes. Pero la experiencia práctica demuestra que, sin hinchadas visitantes, el fútbol es más tranquilo. Por lo tanto, así es como se debe jugar. Mientras se intente desafiar a los hechos concretos, este tipo de problemas seguirá recrudeciendo. Debemos pensar con sentido realista. Si para que el fútbol sea viable es necesario prohibir los visitantes, pues hagámoslo siempre. Tal vez en el largo plazo esto pueda cambiar. Por ahora, no es posible. Alejandro Salaalejandrito_00@yahoo.com.ar Principios quebradosEl excelente editorial publicado el 9 de agosto pasado, "Justicia y legalidad", es una síntesis clarísima que pone al desnudo la demolición de la justicia, impulsada desde el poder político. Es el resultado de la colonización del Poder Judicial producto del pacto de Kirchner con Verbitsky, un acuerdo que afianzó al primero en el poder a cambio de facilitar el juzgamiento de las Fuerzas Armadas por los años 70 y conceder el manejo de la política de los derechos humanos que sustituyó al Derecho. Para eso, entre otras atrocidades, se quebraron los principios más básicos del derecho: el de legalidad, el de inocencia y el de irretroactividad de la ley; se declararon nulas leyes a través del Congreso ("Obediencia debida" y "Punto final") Este gigantesco prevaricato, el más grande de la historia jurídica de todo Occidente, explica esta brutal tragedia que es la actual ausencia de Justicia, cuyo veneno a invadido a todos los fueros. A causa de ello, mediante juicios circenses, conducidos por jueces corruptos, sumisos a una política de odio y venganza, fueron encarcelados miles de personas, sin cumplir mínimamente las normas del debido proceso, condenados casi todos a muerte , a una muerte lenta. A esta altura ya han muerto 933 en cautiverio. Cabe citar un caso emblemático. Se han cumplido 50 años del bestial asesinato perpetrado por el ERP del coronel Arturo Larrabure, luego de haberlo mantenido 374 días encerrado en un cubículo en el que apenas cabía su cuerpo. Hace pocos días, la Corte Suprema declaró abstracta la causa judicial, negando la petición de su hijo de que se considerase el crimen como de "lesa humanidad", consecuentemente quedó impune. Un verdadero mártir que dio su vida por Dios y por la Patria por lo que está en curso la causa de su beatificación. El Gobierno debe advertir que ya nadie cree en la justicia y que por más que ponga orden en la economía, sin justicia la república es inviable. Cruje la república.Alberto Solanetasolanet@estudiosolanet.com.arVeredas flojasAfortunadamente, el gobierno de la ciudad construye veredas nuevas. En poco tiempo, sin embargo, numerosas baldosas se aflojan y son un peligro para caminar y una calamidad en días de lluvia. ¿Son idóneos quienes las colocan? ¿Se usa la adecuada proporción de materiales? ¿Alguien controla que la construcción esté bien hecha?Muchas gracias, un saludo cordialGabriel SerafiniDNI 10.547.460En la Red FacebookUn millón de personas visitaron el Parque Nacional Iguazú en lo que va del año"Hermoso lugar, quiero volver"- Delia Zunilda Vazquez"Es que nadie se lo puede perder, si quiere admirar belleza"- Marta Robustelli"Hermosa Misiones"- Martin Jorge