Al estar deshidratada, la ciruela pasa puede conservarse durante varios meses en un lugar fresco y seco, por lo que es ideal como snack saludable
La salida de Llinás ocurre tras la suspensión de la Unidad de Información y Análisis Financiero en la Red Segura del Grupo Egmont y la inclusión de Gustavo Petro en la Lista Clinton, generando incertidumbre en la inteligencia financiera colombiana
Mirá en directo la transmisión especial con análisis, resultados y todas las novedades del día electoral. Leer más
Hay varias consecuencias devastadoras a nivel psicológico: dolores de estómago, ataques de pánico, ansiedad, pesadillas, insomnio y, en los casos más graves, pensamientos suicidas
Los principales títulos de la edición 2.081. Leer más
La artista estadounidense y el ex mandatario canadiense intentan mantener su vínculo lejos de los reflectores y sin confirmaciones públicas sobre su relación
El clan francés, que protagoniza su propio 'reality' en Netflix, explica la llegada de capital internacional a la costa mediterránea para la inversión en segundas residencias y alquiler turístico
Los principales títulos de la edición 2.080. Leer más
La genetista Alejandra Visich también contó que renunció al cargo de perita de parte a raíz de diferencias con los Saavedra. A solicitud de la fiscalía, el tribunal dispuso medidas de protección y prohibió a los hermanos Saavedra acercarse a menos de 300 metros de ella y su grupo familiar.
Los principales títulos de la edición 2.079. Leer más
Cuando Luna Giardina lo denunció, en octubre de 2023, dio detalles impactantes. Reveló que había fundado "Varones Unidos" y que tenía miedo. El dato pasó desapercibido. ¿Los fiscales averiguan perfiles en redes sociales? El fenómeno manosfera, espacios públicos y reservados donde hombres retroalimentan el odio a las mujeres. Leer más
Los principales títulos de la edición 2.078 Leer más
Moldeó a los jugadores con su impronta y armó una Selección que el domingo irá por el título ante Marruecos.Con esta generación pasó por la Sub 15 y siguió en la Sub 17. Ya fue campeón como jugador y por eso se puede meter en los libros del fútbol
La nueva cabeza del organismo científico y forense, que entra a reemplazar a Jorge Arturo Jiménez, fue posesionado por la fiscal general Luz Adriana Camargo
El ex presidente compartió un video de apoyo a Juan Martín, candidato a senador en Río Negro, y habló de una "gran patriada amarilla". Los otros casos y la encrucijada de Córdoba
Pablo Rodríguez Laurta, acusado de homicidio criminis causa por asesinar a su expareja Luna Giardina y su madre Mariel Zamudio en Córdoba, utilizaba el alias "Taura Manso" en las redes sociales, que ahora se vincula al crimen que cometió. "Es el tango de un femicida", reveló la perfiladora criminal Constanza Lamarque en LN+.Se trata de "Dicen que dicen", una canción de tango -escrita por Alberto Ballestero y musicalizada por Enrique Delfino- que narra la historia de un hombre que mata a su esposa tras descubrir una infidelidad. Constanza Lamarque, perfiladora criminalConsultada acerca del perfil criminal del asesino, la especialista indicó: "Son psicópatas integrados, están en la sociedad, viven una doble vida, pero internamente tienen estas fantasías criminales. La viene trabajando hace muchos años, por eso en Twitter, desde 2020 mínimamente, él tenía el nombre de "Taura Manso", que es el tango de un femicida".Y continuó: "Todo lo que uno analiza de él muestra lo que sucedía puertas adentro. Lo que tienen los psicópatas es que, dentro de la casa, los hijos y familiares ven realmente su cara. Él tenía esta dominación con su ex y veía a su hijo como un trofeo".En cuanto a las motivaciones que lo pudieron llevar a cometer el hecho, la especialista explicó: "Él quería recuperar su trofeo, su posesión, que era su hijo. Para esta clase de personalidades, los hijos también son cosas".En ese marco, Lamarque insistió en que Rodríguez Laurta estuvo años planificando el crimen, mirando videos y aprendiendo cómo hacerlo."Él claramente necesitaba evitar que la Policía encontrara ese cuerpo, por lo menos lo identificara. Entonces, es algo instrumental, se le corta los pedazos en donde se lo va a poder reconocer fácilmente. Por el lado simbólico, si podríamos decir que se lo anula en cuanto a persona. O sea, no cualquier persona puede desmembrar un cuerpo. Incluso, tiene que saber cómo hacerlo porque no es fácil", cerró la experta.La letra completa de "Dicen que dicen"Vení, acercáte, no tengas miedo,que tengo el puño, ya ves, anclao.Yo sólo quiero contarte un cuentode unos amores que he balconeao.Dicen que dicen, que era una minatodo ternura, como eras vos,que jué el orgullo de un mozo taurade fondo bueno... como era yo.Y bate el cuentoque en un cotorroque era una gloria vivían los dos.Y dice el barrio que él la queríacon la fe mismaque puse en vos.Pero una nocheque pa' un laburoel taura mansose había ausentao,prendida de otrosamores perrosla mina aquellase le había alzao.Dicen que dicen, que desde entoncesardiendo de odio su corazón,el taura manso buscó a la paicapor cielo y tierra como hice yo.Y cuando quiso, justo el destino,que la encontrara, como ahura a vos,trenzó sus manos en el cogotede aquella perra... como hago yo...Deje vecino... No llame a nadie.No tenga miedo, estoy desarmao.Yo sólo quise contarle un cuento,pero el encono me ha traicionao...Dicen que dicen, vecino, que eratodo ternura la que murió...Que jué el orgullo de un mozo taurade fondo bueno... como era yo...
La nueva titular del MIMP inicia su gestión en medio de una mancha sobre el presidente interino, junto con un preocupante aumento de feminicidios y violencia sexual en el país
La nueva titular del MIDIS fue gerente general de Promperú y candidata al Congreso en 2020 por el partido Alianza para el Progreso (APP)
El flamante titular del MTPE se desempeñaba como regidor de la Municipalidad de La Molina. Fue presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD) y representó al país en competencias internacionales
Bravo de la Cruz fue designado como nuevo titular de la cartera de Energía y Minas tras la salida de Jorge Luis Montero. Es ingeniero electricista egresado de la Universidad Nacional del Centro del Perú.
El ingeniero y exviceministro de Interculturalidad asume la cartera en reemplazo de Fabricio Valencia, con el reto de fortalecer la política cultural y el diálogo con las comunidades
El economista y exjefe de gabinete de la PCM es considerado hombre de confianza del expremier de Dina Boluarte. Su trayectoria incluye roles en el Banco de la Nación y el Banco Mundial
La reciente designación del titular del Minam ocurre tras la destitución de Dina Boluarte y la llegada de José Jerí Ore a la presidencia interina, marcando un cambio clave en la gestión ambiental del país
Llegada de Quiroz Avilés responde a la vacancia de Dina Boluarte y necesidad de un nuevo gabinete ministerial
La nueva ministra de Comercio Exterior y Turismo llega en un momento crítico. Su primer gran reto será destrabar el conflicto en la ciudadela inca, donde la tregua con transportistas venció sin resultados claros
A cuatro días de haber asumido el gobierno tras la vacancia de Dina Boluarte, el presidente interino José Jerí tomó juramento a su primer gabinete ministerial, en el que destaca la nueva titular del Ministerio de Educación
Asume el cargo en reemplazo de Walter Astudillo, quien ocupó el cargo desde el 13 de febrero del 2023. Se despide tras la vacancia de Dina Boluarte y la renovación del gabinete ministerial por parte del presidente José Jerí
Fue removido de la comandancia general de la PNP en 2022, luego de impulsar órdenes de captura contra los sobrinos del entonces presidente Pedro Castillo y su exasesor Bruno Pacheco
El nuevo canciller juró ante el presidente José Jerí. Su regreso marca la vuelta de un diplomático de carrera con amplia trayectoria en América y la OEA, y un perfil técnico en política exterior
Asume la conducción del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en el gobierno de José Jerí en un escenario marcado por la urgencia de definir el presupuesto de 2026 y el debate legislativo sobre el incremento del gasto público
El abogado de 64 años fue magistrado y presidente del Tribunal Constitucional antes de dar conferencias en la Escuela Naranja
Evitar que las fotos de perfil sean capturadas por terceros ayuda a proteger contra fraudes, perfiles falsos y difusión no consentida, aportando mayor tranquilidad a millones de usuarios
Un análisis de EsadeEcPol y Stockholm University advierte que las ayudas no eliminan todas las barreras de acceso y permanencia, y que su efecto directo en el éxito académico es menor al estimado
El excongresista por el partido fujimorista Alianza Para el Futuro (2006) y Alianza Solidaridad Nacional (2011), además de ex candidato presidencial (2016), deberá terminar con el mandato de Renovación Popular en el año 2026
El nuevo Gabinete cuenta con 34 miembros. Entre los recién llegados figuran el prefecto de policía de París, Laurent Nuñez, como ministro del Interior, y el jefe de la compañía nacional de trenes SNCF, Jean-Pierre Farandou, al frente de Trabajo. Leer más
PARÍS.- El presidente francés, Emmanuel Macron, nombró hoy por la noche el nuevo gobierno de su primer ministro centroderechista, Sébastien Lecornu, en el que destaca la entrada de funcionarios con perfil técnico en plena crisis política.Macron designó al nuevo gobierno justo una semana después del último, también encabezado por Lecornu, que solo llegó a durar 14 horas. Aunque el político de 39 años dimitió el lunes pasado, el presidente le renovó el viernes su confianza para seguir al frente de una nueva composición gubernamental.Lecornu propuso para su segundo gabinete de 34 miembros "una mezcla de sociedad civil con perfiles experimentados y jóvenes parlamentarios" para "hacer emerger nuevos rostros", indicó su entorno. Lecornu enfrenta una intensa presión para presentar de manera urgente un presupuesto y calmar de esa manera la agitación política que está ahuyentando a empresas e inversores al tiempo que mancha la imagen del país.El nuevo gabinete incluye varias caras conocidas de gobiernos anteriores que provienen del ámbito centrista del presidente Emmanuel Macron, así como conservadores aliados y algunas personas ajenas a la política.Entre las novedades figuran el nombramiento del prefecto de policía de París, Laurent Nuñez, quien supervisó la seguridad para los Juegos Olímpicos de 2024, que se convierte en ministro del Interior a cargo de la seguridad nacional, y el jefe de la compañía nacional de trenes SNCF, Jean-Pierre Farandou, al frente de la cartera de Trabajo.Nuñez sucede al conservador Bruno Retailleau, cuyas críticas a la composición del anterior gobierno precipitaron la dimisión de Lecornu y la última semana de frenética crisis.Entre los nuevos ministros con perfil técnico también figuran el alto funcionario Edouard Geffray (Educación Nacional) y la presidenta de la ONG ecologista WWF, Monique Barbut (Transición Ecológica).Del lado político, Lecornu mantiene al canciller Jean-Noël Barrot y al ministro de Economía, Roland Lescure, así como a pesos pesados como Gérald Darmanin (Justicia) y Rachida Dati (Cultura). Cathérine Vautrin -exministra de trabajo- asumirá en Defensa y ayudará a supervisar el apoyo militar de Francia a Ucrania y abordar las amenazas a la seguridad europea que plantea Rusia.La incógnita es si el nuevo gobierno logrará superar la censura en el Parlamento, que ya tumbó en menos de un año a los predecesores de Lecornu: el conservador Michel Barnier y el centrista François Bayrou.No está claro cuánto tiempo durará este nuevo equipo. Macron, cuyo mandato concluye en 2027, no cuenta con mayoría en un parlamento profundamente fracturado y está perdiendo apoyo entre sus propias filas. En tanto, el ascendente partido ultraderechista Reagrupamiento Nacional -de Marine Le Pen-está pidiendo nuevas elecciones, mientras que el izquierdista Francia Insumisa busca la renuncia del presidente.La principal misión del próximo gobierno será presentar rápidamente el presupuesto para 2026 para recabar una mayoría en la Asamblea y de esa manera sanear las arcas públicas, cuyo nivel de deuda alcanzó en junio el 115,6% del PIB.Agencias AFP y AP
Los principales títulos de la edición 2077. Leer más
El letrado defiende a involucrados en casos de corrupción, narcotráfico y al Presidente en la criptoestafa $Libra. Cómo llegó Fred Machado a su estudio. Su camino en los tribunales más polémicos y en los paneles de TV.
Los principales títulos de la edición 2.076 Leer más
A sus 38 años era presidente del Congreso cuando le tocó asumir como Jefe de Estado. Sin embargo, y a comparación, de otros mandatarios, que suelen presentarse con familias, nunca se casó ni tiene hijos
La ministra de Seguridad expresó: "Yo desclasifiqué este informe. Este informe lo que hace es reunir toda la información que había de Fred Machado. Con esto se hace un procesamiento, una causa que arranca en el 2021". Leer más
Miguel Ángel Russo murió hoy, a los 69 años. El entrenador de Boca luchaba desde hace un tiempo con problemas de salud, tras ser diagnosticado con un cáncer de próstata en 2018. El DT había comenzado hace algunos meses con dificultades médicas que derivaron en internaciones durante las últimas semanas.// // //Nunca se alejó del fútbol. No se lo podía permitir. No quería hacerlo, no lo podía imaginar ni pensar. Mantenerse parado dentro y al costado de la cancha fue un medio de vida y terminó por convertirse en su motor existencial. Con más de mil partidos dirigidos, 16 clubes de 8 países en más de 30 años de carrera, Russo dejó un legado en el mundo del fútbol que será imborrable.Un perfil imposible de imitar. Un hombre que entendió a la perfección el mundo de la pelota y se transformó en un experto en no decir, en eludir, un "cultor de los códigos del fútbol". Siempre se apegó al silencio, a la mesura y escondió las broncas para los lugares que entendió adecuados. "Son decisiones", solía repetir cuando alguna pregunta periodística lo apremiaba y terminó por transformarse en un latiguillo inconfundible en el mundo del fútbol.Como embajador del perfil bajo y lejos de las estridencias, construyó su figura adentro y afuera de la cancha, desde aquel debut con Estudiantes de La Plata en 1975, cuando Carlos Bilardo lo mandó a la cancha junto con José Luis Brown y Patricio Hernández. Y nunca cambió, se propuso mantenerse firme a sus convicciones y así lo hizo hasta sus últimos días, dentro y afuera de la cancha.Con los botines puestos fue un volante central de los duros, los que raspaban, de miradas intimidantes y con voz de mando. Estudiantes fue su casa y su cuna durante toda su carrera como jugador. Pero también como entrenador; un amor que lo marcó para siempre. Un hombre de amores fuertes, intensos, pasionales: por eso también dejó, años después, una huella profunda en Rosario Central y en Boca.Russo construyó su principal obra con el buzo de entrenador. En la Argentina y en el exterior se encargó de dejar su sello de técnico obsesionado con los detalles, de conductor "bicho", con lectura y pulso de los contextos, de saber aprovechar los recursos y tener la capacidad de adaptarse a la idiosincrasia de cada equipo en el que se dispuso a trabajar.Después de colgar su camiseta de Estudiantes en el ropero y guardar los botines en un cajón, comenzó a dar instrucciones en Lanús en la temporada 1989/90, en el antiguo Nacional B, y dio un paso enorme al regresar al Granate a la máxima categoría, tras vencer a Quilmes en el reducido. No fue una experiencia impecable en la primera, porque descendió en la temporada siguiente, aunque volvió a subir en la 1991/92 como campeón del torneo. Lanús siempre fue parte de su historia, por eso tuvo un último capítulo en el Granate entre 1999 y 2000, aunque aquél no fue un paso tan próspero.En su carrera como DT resultó inevitable su desembarco en su querido Estudiantes, que recurrió a sus servicios en 1994, en la hora del descenso. Compartió la conducción con Eduardo Luján Manera y juntos consiguieron enseguida el ascenso a la primera división. Un amor que es eterno y que volvió a cultivarse en la temporada 2011/12 por apenas un puñado de partidos, pero que resultó combustible para el DT que se crió en Villa Diamante, un barrio de Valentín Alsina, en un contexto marcado por la pérdida de su padre cuando apenas tenía cinco años.Russo vivió en el seno de una familia pobre, pero su abuela paterna lo mimó desde pequeño y le permitió conocer otra vida fuera del partido de Lanús. "Mi nonna me formó culturalmente. Me llevaba a tomar el té a Harrods Gath & Chaves, a museos, al Teatro Colón", contaba Russo en una entrevista con TyC Sports en 2024.Y la "Nonna" como la recordó siempre "Miguelito", fue la que le dio las herramientas para que él pudiera adaptarse a cualquier situación. Así, su primera chance en el exterior llegó en 1996, cuando Universidad de Chile lo contrató para dirigir en la Libertadores, una campaña que terminó cuando chocó contra River en las semifinales y entendió que debía dar un paso al costado. También incursionó por España, en 1998, en su único paso por el fútbol europeo, pero no resultó la mejor experiencia, porque ganó sólo 4 de los 16 partidos que dirigió a Salamanca y retornó a Argentina para dirigir a Colón de Santa Fe, donde estuvo apenas 12 encuentros.Pero antes, en 1997, comenzó uno de sus mayores romances dentro del mundo del fútbol: Rosario Central, el club en el que tuvo varias etapas como DT. Las primeras experiencias no fueron de las más destacadas, aunque la identificación recíproca con el pueblo canalla fue inmediata y terminó por consolidarse con el ascenso a primera en la temporada 2012/2013. Mucho más acá en el tiempo, en 2023, se marcó a fuego para siempre el amor con la conquista de la Copa de la Liga.Fue un trotamundos. Dirigió a Los Andes, Colón, San Lorenzo, Racing, Necaxa, de México, Millonarios, de Colombia, Al Nassr (Arabia Saudita), Alianza Lima de Perú y Cerro Porteño, de Paraguay. Luchó siempre por ser mejor, por ganar, por competir, hasta el último día. Nunca se tomó un descanso porque persiguió siempre la gloria, una cuota que pagó como entrenador recién en 2005 en la primera división del fútbol argentino, al consagrarse con Vélez Sarsfield en el torneo Clausura, con seis puntos de ventaja sobre Banfield.Poco después se le abrió uno de los capítulos más significativos en su carrera, el desembarco en Boca. En diciembre de 2006 reemplazó a Ricardo La Volpe. Y su primer capítulo por La Ribera quedó marcado por la conquista de la Copa Libertadores 2007 gracias a un equipo espectacular, que contaba con Juan Román Riquelme, Martín Palermo, Rodrigo Palacio... Aquel proceso se terminó en la final del Mundial de Clubes, cuando perdió con Milan por 4-2. Una temporada tan volcánica como inolvidable.En su ciclo en Millonarios de Colombia, en 2018, comenzó con los problemas de salud, pero luchó y dejó atrás un cáncer de próstata y una fuerte infección intrahospitalaria. Su periplo siguió: emigró a Perú y más tarde a Paraguay, para recalar en 2020 en Boca y después seguir por Arabia. Cuando volvió a Central alcanzó la gloria local, dio otro paso por San Lorenzo y volvió a la entidad xeneize en 2025, en medio de urgencias y apuros de Juan Román Riquelme, con quien siempre tuvo una relación muy especial, de cariño profundo."El cáncer me enseñó que el día a día es inigualableâ?¦ Es una bendición ver crecer a los demásâ?¦ ¿Para qué apurarse? Una mañana diré 'Hasta acá llego, punto'". Y listo. Fue igual como futbolista, y así será como técnico. Con naturalidad, no va a ser calculado. No habrá análisis previo, será por las sensaciones. Yo me guío mucho por mis sensaciones. Una mañana voy a decir hasta acá llegué", contó Miguel Russo en una charla con LA NACION. Y así fue vivió hasta el último segundo con pasión, pero siempre conservando la esencia de "Miguelito". El de Valentín Alsina. El que crió la "Nonna".Aquel dolor de no ir al Mundial de México 86Miguel Ángel Russo disputó 17 partidos con la selección argentina en el inicio del ciclo de Carlos Bilardo, que conocía al mediocampista de Estudiantes de La Plata. Cinco de ellos fueron por las Eliminatorias, en donde marcó el primer gol en el 3 a 0 a Venezuela en Buenos Aires. No fue citado para el último encuentro (2 a 2 con Perú en el Monumental) que selló la clasificación para México '86.Pese a la confianza entre ambos, el Narigón decidió no incluirlo en la lista final de un equipo albiceleste que luego se consagró campeón del mundo tierra mexicana.En una extensa entrevista con LA NACION en enero de 2020, Miguelo se refirió a aquel momento y compartió el dolor que sintió entonces.-El mito dice que una tarde, Bilardo compartió el ascensor de la AFA con Julio Grondona, y que cuando subieron usted y Sabella (Alejandro) eran una fija para ir al Mundial de México. Y cuando bajaron, alguien tachó sus nombres de la lista. ¿Verdadero o falso?-Conociéndolo a Bilardo no creo en esas cosas.-¿Cómo vivió ese momento en el que se enteró que no iba al Mundial?-Son cosas muy difíciles de asimilar para un jugador. Yo entendía que había hecho bien todo el proceso de selección, e incluso con él en Estudiantes. La frase célebre de Carlos fue: "El día que seas técnico lo vas a entender. Mientras tanto, no". Y así es. Son decisiones. Carlos toma una decisión que tiene que ver con una operación que había tenido (en los primeros días de enero de 1986 debió operarse la rodilla derecha después de sufrir un accidente en la bañera), y por cosas que solo él y yo sabemos.-¿Hubo algún reclamo?-(Gesto de resignación). Reclamo, ninguno. Dolor, sí. Quedar afuera de un Mundialâ?¦ Creo que si miro toda mi carrera, es lo único que me faltó. Incluso me invitaron a ir a ver la final y no quise ir. Entendía que no correspondía. El fútbol me ha dado todoâ?¦ menos jugar un Mundial. Creo que no me puedo quejar. Si miro toda mi historia, lo que me quitó de un lado me lo devolvió con creces enormemente por el otro. El fútbol y Dios fueron muy generosos conmigo. Algo me quitó o no me dio, y me lo devolvió con muchísimas cosas más. Igual, un Mundial es un Mundial. De eso no tengas ninguna duda: como jugador es la experiencia y la satisfacción personal más grande que podés tener.
Restringir el perfil de Facebook es algo que buscan muchas personas que quieren mantener sus publicaciones al alcance solo de sus conocidos, y la red social da algunos consejos acerca de cómo hacer la página personal más privada.La opción de restringir el perfil de Facebook permite "mostrar solo una parte de su contenido a las personas que no son tus amigas". Al activar esta opción, solo las personas que el usuario tiene como amigas en la red social pueden ver las fotos y las publicaciones del perfil, la foto del perfil o foto de portada en tamaño completo, las historias, las publicaciones y las fotos nuevas.A su vez, todas las publicaciones que la persona haya compartido en el pasado con la opción de privacidad "Público" se mostrarán solo a los amigos. Asimismo, la revisión del perfil y la revisión de etiquetas se activan. Al activar esta opción, solo una parte de la sección "Información" del perfil queda visible para cualquier persona.En cambio, se mantienen visibles la foto del perfil actual, la foto de portada actual, hasta 5 detalles de la sección "Información" que estén configurados como públicos, los álbumes compartidos y las publicaciones realizadas en páginas, Marketplace y grupos públicos de la red social de Meta.La red social de Meta aclara, a su vez, que cualquier persona en Facebook podrá hacer lo siguiente: buscar al usuario, enviar solicitudes de amistad y mensajes al perfil restringido, verlo en la sección "Personas que quizá conozcas" en su feed o en la pestaña "Amigos", ver las páginas que sigue el usuario y el número de seguidores que uno tiene.Cómo restringir el perfil de FacebookLa opción de restringir el perfil de Facebook está disponible para los usuarios de la Argentina en pocos pasos, tanto en la versión móvil como de escritorio de la red social:Hacer clic en los tres puntos que están debajo de la foto de portada del perfil personalElegir la opción Restringir perfilHacer clic en Restringir tu perfilHacer clic en Aceptar para volver a la página anteriorAl ver el perfil personal después de restringirlo, también se ve una insignia azul con la leyenda: "Has restringido tu perfil".Una vez que se haya restringido el perfil personal, los usuarios que no forman parte de la lista personal de amigos verán una insignia azul que notifica del cambio.Qué pasa al anular la restricción del perfil de FacebookAquellos que cambien de opinión y quieran anular la restricción del perfil de Facebook deben seguir el camino inverso. Una vez anulada, se producen los siguientes cambios:La configuración de privacidad puede volver a los ajustes que se habían elegido antes de restringir el perfil.Las publicaciones configuradas con la opción "Público" antes de que se restringiera el perfil recuperan esa configuración. Las publicaciones que se compartieron con la configuración "Amigos" después de restringir el perfil se seguirán compartiendo con los amigos del usuario únicamente.Más personas pueden ver las fotos, publicaciones e historias del perfil, así como la versión en tamaño completo de la foto del perfil y la foto de portada, así como los detalles del mismo.El usuario que anula la restricción de perfil puede volver a compartir fotos y publicaciones con cualquier persona.
El festival de arquitectura y urbanismo se abre al público durante un fin de semana único, con recorridos que muestran lo mejor de sus edificios y proyectos. A quienes se animen a participar, se les ofrece acceso gratuito y exclusivo a espacios públicos y privados, invitando a redescubrir la ciudad desde sus lugares, personas y ideas más emblemáticos. Leer más
El jurista afirmó que el país necesita un presidente con conocimiento del Estado y alejado de cualquier cuestionamiento frente al paramilitarismo y el narcotráfico
En el congreso que realizará este lunes, la CATT ratificará como su líder a Juan Carlos Schmid, a quien secundará Omar Pérez, de Camioneros, y se sumarán gremios kirchneristas
Fundada tras la adquisición de una sastrería en 1935, la compañía ha consolidado su modelo de grandes almacenes y diversificado hacia múltiples líneas de negocio
Los principales títulos de la edición 2.075. Leer más
Federico Bal volvió a ser tendencia en redes sociales, esta vez por un motivo fuera del ámbito televisivo. El actor fue detectado por una usuaria en Bumble, la popular aplicación de citas, y la captura de su perfil se volvió viral tras ser analizada en el programa de streaming Ya fue todo, que se transmite por el canal de YouTube de Jotax.La primera en dar a conocer la información fue la conductora Barbie Gyalay, quien contó al aire que una amiga le había enviado la captura de pantalla al reconocer el perfil del hijo de Carmen Barbieri. "Una amiga me dice: 'Boluda, mirá lo que me acaba de aparecer'. Y me manda la foto del perfil de Fede Bal en Bumble, así que me puse a investigar", relató sorprendida.Uno de los detalles que más llamó la atención del perfil es que está escrito completamente en inglés, algo poco habitual en perfiles de figuras públicas locales. Pero la explicación no tardó en llegar, según comentó Gyalay, Fede había hablado previamente sobre su uso de Bumble en entrevistas, y ahí explicó que lo utiliza principalmente cuando viaja al exterior, en el marco de su trabajo como conductor de Resto del Mundo. Además, el perfil de la app está verificado por foto, lo que confirma que no se trata de una cuenta falsa. "Si está verificado por imagen, claramente es él", aclaró Barbie para despejar cualquier duda sobre la autenticidad del usuario.Así se muestra Fede Bal en las aplicaciones de citasCómo se describe Fede Bal y qué busca en la appLa biografía de Fede Bal en la aplicación de citas no escatima en detalles y comienza con: "Soy un hombre simple. Me gusta la comida, los videojuegos, la música y las películas de terror. En este momento estoy viajando alrededor del mundo con uno de los programas de televisión más grandes de viajes en Argentina". A su vez, sin esconder ningún detalle de su identidad, resalta: "Soy actor de teatro y de cine, películas. Y me quiero divertir". Pero lo más llamativo es un comentario que hace sobre su persona, que solo aquellos que lo conocen en Argentina pueden deducir a qué se refiere en forma de broma. "El otro día me enteré de que decir la verdad puede meterte en problemas, pero se siente muy bien. Mi familia todavía no sabe que choqué el auto de mi padre un verano en la playa", aseguró.A diferencia de otras plataformas, en Bumble las mujeres son quienes deben iniciar la conversación, y tienen un límite de 24 horas para hacerlo después de hacer match. "Si no hablás en ese tiempo, se deshace", explicó Gyalay. "Yo le dije a mi amiga: 'Poné like, a ver si hacés match'", agregó, entre risas, mientras el panel especulaba sobre qué tan activa estaría la celebridad en la app y cuántas usuarias podrían haberle escrito.Rápidamente, el perfil de Fede Bal se volvió viral en Instagram y X donde gran cantidad de personas comentaron al respecto: "¿Puso que es infiel? ¿Qué le gusta cagar a sus parejas?"; "Tiró que era actor de películas, ¿qué peli vieron de Fede Bal?" y "Sí, confirmo jajaaj lo vi antes de ayer".
Los principales titulos de la edición 2.074. Leer más
La pericia que se le realizó a Tony Janzen Valverde Victoriano tras su detención, lo define como una persona que ve en la violencia "un método válido de resolución de conflictos". Está acusado de ordenar los asesinatos de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez. Leer más
Retrató desde el frente los grandes acontecimientos que transformaron Europa en el siglo XX: las dos guerras mundiales y la Revolución Rusa. Además, fue una figura clave de la diplomacia cultural entre España y Europa Central
Los principales títulos de la edición 2.073. Leer más
Los principales títulos de la edición 2.072. Leer más
La fuerza de seguridad sostuvo en un comunicado que el objetivo del pirateo digital fue "manipular la identidad institucional y difundir mensajes indebidos".
Familia fragmentada, bullying y deseo de matar a más alumnos son algunos de los detalles del caso que sacudió a la UNAM
La fiscal general Pamela Bondi señaló que todos los acusados formaban parte de una red criminal que transportaba "cientos de kilogramos de metanfetamina, fentanilo" y otros narcóticos
Cómo fue el desempeño académico de Trump en la universidad. Qué dicen las diferentes versiones.
El programa busca profundizar el desarrollo turístico de Rosario con el horizonte puesto en 2030. Una plaza destacada para eventos y el turismo de fin de semana.
Los principales títulos de la edición 2.071, un número especial que festeja los 20 años de su segunda etapa de publicación. Leer más
Waldo Alexis Bilbao, un narco por el que ofrecían una recompensa de 50 millones de pesos, es el primer preso en aparecer públicamente con el uniforme característico de los reos norteamericanos. Desde septiembre del año, los detenidos más peligrosos alojados en cárceles de Santa Fe llevan un mono naranja para poder identificarlos, controlarlos y visibilizarlos mejor adentro de la cárcel. Bilbao fue detenido el 12 de septiembre pasado en la ciudad de Rosario luego de permanecer casi dos años prófugo de la Justicia. Leer más
Se trata de una medida para corregir un vacío normativo que durante años dejó a miles de afiliados en el sistema privado sin la protección adecuada
Con el foco de la tensión en la turbulencia financiera y política, el agro refuerza su papel de actividad clave para la Argentina no solo como generador de divisas auténticas por exportaciones sino como potencial protagonista de un mundo que está en ebullición.Reunión cumbre: qué dicen los empresarios del agro sobre el Gobierno, la volatilidad del dólar y un negocio estrellaEsa es la conclusión que dejaron dos congresos que se realizaron esta semana, el de Coninagro y el de CREA.En el primero de ellos, Manuel Otero, secretario general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), recordó que la agricultura, en un mundo fragmentado "es el gran sector integrador". Otero destacó que "la agricultura no puede parar: tiene que alimentar a 8500 millones de habitantes y, al mismo tiempo, ser un instrumento de paz, sosteniendo empleo, servicios y estabilidad en las zonas rurales". Ese desafío sucede en un proceso de intenso cambio tecnológico. Ya no se trata de las simples computadoras o de tener éxito para conectarse a internet en el campo. La inteligencia artificial abre la posibilidad de reducir tiempos de trabajo, tareas repetitivas y tomar decisiones con la mayor cantidad de datos posibles. Y pese a las dificultades, la Argentina puede exhibir un modelo productivo basado en la eficiencia en el uso de los recursos con mínimo impacto ambiental si se lo compara con otras regiones. La siembra directa, que contribuyó al cuidado de los suelos, y la ganadería pastoril, pueden exhibirse como modelos óptimos para lograr el objetivo de la carbono neutralidad. Por supuesto, esto no deja de prestarse a un debate porque la monetización de este esquema está dando sus primeros pasos, pero está claro que hay cada vez más iniciativas que buscan vincular la eficiencia productiva con el enfoque ambiental.Ese cambio tecnológico también se da en el contexto de la demanda creciente de alimentos por parte de los países en desarrollo, por un lado, y de las mayores exigencias de los consumidores de las sociedades más desarrolladas. Tanto en calidad como en cantidad, la Argentina está en condiciones de responder a ambos desafíos. Esto se percibió en el Congreso CREA, en el que se habló de la necesidad de impulsar una "energía transformadora".El punto débil está en las reglas e instituciones que brinden previsibilidad. Esta semana hubo una suerte de sabor amargo para la actividad cuando el presidente Javier Milei anunció el envío al Congreso del proyecto de Presupuesto para 2026. En el sector se expresó la adhesión al principio de lograr el equilibrio fiscal, pero, al mismo tiempo se advirtió que el proyecto prevé un incremento por los Derechos de Exportación (DEX) de 22,8%. El cálculo considera un incremento de la producción, pero, aunque no lo expresa, deja un reconocimiento tácito al hecho de que no habrá nuevas reducciones de retenciones. Algún memorioso de la historia legislativa afirmó que en las presentaciones de los proyectos de Presupuesto no se establecen las eventuales bajas de los impuestos que pesan sobre la exportación. De todas maneras, parece haber quedado en el pasado la propuesta de las cadenas productivas de conseguir que el Gobierno se comprometa con un programa de baja gradual de los DEX. El impacto que tienen las retenciones es crítico: lo demuestra el nuevo estancamiento que tendrá el área sembrada con soja en la campaña 2025/26, y el impulso que tendrá el maíz, según las primeras proyecciones. El esquema sigue siendo defensivo y se está a la espera de que una menor presión impositiva abra el juego para los esquemas de carácter ofensivo. Esto ocurre cuando se puede aumentar la inversión en insumos (fertilizantes, por ejemplo) que permiten apuntar a los altos rendimientos.Todo parece indicar que el actual equipo económico apunta a que cuando maduren las exportaciones de energía y minería tendrá margen para reducir la carga impositiva al campo.En ese contexto de desafíos, otro capítulo clave es la infraestructura. Se refleja en el desastre que vive en el centro oeste bonaerense con dos millones de hectáreas afectadas por el agua, según cálculos de Carbap, por exceso de lluvias, pero, también por la falta de finalización de las obras del Plan Maestro del río Salado y la escasa atención de los municipios al cuidado de los caminos rurales. No es cuestión solo de presupuesto, sino de lo que enseñaron otras naciones con problemas aún peores que los de la Argentina, como los Países Bajos, con territorio por debajo del nivel del mar. No fueron los canales, fue la gobernanza lo que los hizo productivos. En medio de los conflictos y las discusiones, esas lecciones pueden tenerse en cuenta.
Desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca en enero de 2025, cientos de operativos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) se llevaron a cabo en diferentes puntos de Estados Unidos. En este contexto, Arizona fue uno de los estados más afectados, en parte por su gran presencia migrante, debido a su frontera con México. Allí se reportaron miles de detenciones, incluso de extranjeros que vivían hace más de una década allí.Los detalles sobre los migrantes deportados desde Arizona en 2025El reporte "Ni siquiera me dejaron decir adiós", elaborado por la organización "Iniciativa Kino para la Frontera" (KBI, por sus siglas en inglés), se basó en 278 encuestas anónimas y voluntarias realizadas a deportados mexicanos en Nogales, Sonora, entre mayo y julio de 2025. De ellos, casi un 40% dejó en EE.UU. un familiar cercano, por lo que experimentó "graves dificultades emocionales y de cuidado".De acuerdo el informe, más del 44,4% de los expulsados desde Arizona en los últimos tres meses residían en Estados Unidos hacía más de una década. También brindaron otros datos claves: El 84,3% de los deportados fueron hombres.El 63% de los arrestos tuvo lugar en Arizona.El 31,5% de los migrantes provino de Washington, Utah, Texas, Oregon, Nevada, Florida y California.El 49% fue detenido por el ICE.El 56% de los que vivían en Estados Unidos al momento de su arresto reportaron haber sido separados de sus familias.El 8% de los encuestados llevaban más de 30 años de residencia en EE.UU.Más del 70% que sufrió separación familiar dejó a sus parejas o hijos en EE.UU.El 33% de las detenciones iniciaron con una parada o interrogatorio por parte de la Policía estatal o local, lo que evidencia la colaboración con el ICE.Cómo son las condiciones de detención para los migrantesDe acuerdo con el mismo informe, múltiples testimonios reportaron "condiciones peligrosas" en los centros de detención. En específico, se refirieron a "negligencia médica, hacinamiento, exposición a humo tóxico y trauma emocional significativo".En tanto, hicieron mención "desde lesiones físicas sin tratar hasta el deterioro de la salud mental", así como también "la detención prolongada en instalaciones inseguras y superpobladas". En específico, se mencionan fracturas no tratadas, dolores dentales ignorados durante meses, encadenamientos por más de 24 horas, abusos verbales y la no devolución de pertenencias, incluidos pasaportes e identificaciones. "Estos casos se evidencia que el impacto se extiende mucho más allá del momento inmediato de la deportación", enfatizaron. ¿Hay menos inmigrantes en Estados Unidos debido a las políticas de Trump?Desde la asunción del presidente Donald Trump en enero, las redadas del ICE y los exhaustivos controles en la frontera a cargo de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) se multiplicaron por todo Estados Unidos.En este contexto, otro estudio realizado por Pew Research Center mostró que la población inmigrante pasó de 53,3 millones en enero de 2025 a 51,9 millones en junio de 2025. La reducción marca la primera caída sostenida desde la década de 1960.Por otro lado, PWC confirmó que este descenso neto de la población migrante se debe tanto a las deportaciones como a las salidas voluntarias de Estados Unidos. En tanto, advirtieron que no se conocerá el impacto total de estos cambios de política hasta que "se dispongan de datos más completos".
Los principales títulos de la edición 2.070. Leer más
Cueste lo que Cueste dará inicio al streaming de Perfil.com el próximo 22 de septiembre. Román Iucht presenta un ciclo deportivo para empezar la mañana con información, análisis y buena onda. Leer más
Es un político cuya identidad está profundamente enraizada en una rica herencia cultural y nacional.Las elecciones municipales serán el próximo 4 de noviembre.
La serie de Prime Video ha dividido a la audiencia gracias a su triángulo amoroso entre dos hermanos con caracteres muy distintos
Después del triunfo electoral en la provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof ha decidido levantar el perfil para mostrarse en su rol de referente del peronismo y como presidenciable para 2027. En ese camino combinó señales de estar dispuesto a una apertura política que no se le conocía hasta el momento, pero al mismo tiempo con una mirada económica intransigente, similar a la que exhibió en sus épocas de ministro.Con ese perfil pasó anoche por la mesa de Carlos Pagni en Odisea Argentina, donde hizo una férrea defensa de su gestión, incluso en la polémica expropiación de YPF, eludió preguntas incómodas y se mostró en su modo más vehemente para criticar duramente a Javier Milei.También se vio un Kicillof elusivo: nunca contestó si indultaría a la expresidenta Cristina Kirchner, que está con prisión domiciliaria; ni cuestionó a Sergio Massa por la herencia económica que le dejó a Milei en diciembre de 2023. El gobernador de Buenos Aires vería en ellos a dos socios políticos necesarios para que el peronismo regrese al poder dentro de dos años, aunque aclaró que cualquier plan al respecto sería de "ultra ciencia ficción".En la entrevista que ofreció en la señal LN+, Kicillof hizo también una defensa enfática de su actuación en la expropiación de YPF durante el segundo gobierno de Cristina Kirchner (2011-2019), que actualmente obliga al país a enfrentar un juicio por 16.000 millones de dólares en la Justicia norteamericana. El gobernador negó que sea una mochila pesada que carga desde entonces y no hizo ninguna autocrítica. Todo lo contrario: "Estuvo bien hecho", enfatizó. Allí mostró su cara más intransigente.En la intimidad, incluso, Kicillof pone el caso de YPF como un ejemplo de cómo un funcionario a cargo de una operación de semejante envergadura no debe filtrar inside information ni siquiera a miembros de su propio gobierno. A tal punto, que comenta que Julio De Vido -por aquellos años todopoderoso ministro de Planificación- "no sabía" lo que se iba anunciar cuando se sentó a su lado en una conferencia de prensa. Utiliza la anécdota para cuestionar al actual equipo económico: "Andá a explicarle a un mesa dinerista que no use inside information", le escucharon decir sus colaboraciones. Ayer calificó como "el equipo de la JP Morgan" al gabinete de Luis Caputo.En ese aspecto, el de la crítica a la política económica, se explayó Kicillof con vehemencia. "Milei nos viene mintiendo hace mucho. habló de recuperarse como una V corta, pedo de buzo, dijo. Lo que se ve es que después de la devaluación hay una caída dramática, que todavía persiste, que se manifiesta en la caída de la actividad económica, la paralización de la obra pública. La economía está mucho peor, y lejos de haber rebotado, lo que tenemos desde marzo de este año es que dejó de rebotar y empezó a caer", remarcó a modo de diagnóstico.Con el mate siempre a mano, al que llenaba o sorbía para digerir las preguntas que más lo incomodaron, y que dijo preferir al whisky que suele tomarse en el programa de Pagni, Kicillof también hizo notar que Milei apeló a la frase "lo peor ya pasó" al presentar el presupuesto 2026 a través de la cadena nacional, algo que a su criterio lo emparenta con el expresidente Mauricio Macri. "Forma parte de una familia de frases remanidas de la derecha argentina. Hay luz al final del túnel, el segundo semestre, los brotes verdes. La derecha argentina acuñó varias, todas fracasadas", sentenció.Si bien reconoció que es necesario mantener el "orden fiscal", como pregona Milei en forma constante y en alguna oportunidad reivindicó Cristina Kirchner, Kicillof dejó una advertencia: "No te podes casar, en determinada coyuntura, con una medida. Es lo que le está pasando a Milei, para colmo en forma trucha", definió. Después volvió a su libreto cuando recordó que la mayoría de los países del mundo tienen déficit, como un modo de naturalizarlo.Para Kicillof, el principal problema que tenía el país cuando asumió Milei no era la inflación, sino la falta de dólares y el tipo de cambio, agravado con el alto nivel de endeudamiento. "¿Qué hizo Milei? Agravó esa situación. Creo que los principales problemas argentinos son de balanza comercial. Y cuando viene la derecha, como en el caso de Milei o de Macri, te endeuda hasta la cabeza y te dice que está solucionando el problema", afirmó. Y concedió una autocrítica dentro del peronismo, al calificar de "insuficiente" la renegociación de la deuda que encaró Martín Guzmán, el ministro de Economía de Alberto Fernández.A puertas cerradas, Kicillof se plantea un dilema, que conversó con funcionarios y dirigentes de su confianza: ¿Cómo debería encarar la relación con el Fondo Monetario Internacional en caso de llegar a la presidencia en 2027? El gobernador repasa sus opciones y analiza que si negociara y acordara con el organismo, habría quejas y posibilidad de ruptura con La Cámpora y el kirchnerismo; en cambio, si le diera la espalda al FMI, el enojado sería Massa. Entonces, sostiene que lo mejor sería acordar "mecanismos de funcionamiento" en el peronismo ampliado, para no repetir la frustración del albertismo.La apertura política de Kicillof incluye a gobernadores de otro signo político, pero aun así fue escéptico respecto de la construcción de Provincias Unidas-: "La avenida del medio se probó varias veces". No le hizo falta precisar que fue de manera fallida. Y amplió: "Los consensos que hay que buscar son más amplios, basados en temas, como que no se puede desindustrializar la Argentina. Creo que el próximo gobierno va a tener que ser de consenso".
En el mercado inmobiliario rural de la provincia de Buenos Aires en los últimos meses comenzó a perfilarse una figura novedosa: productores ganaderos que, ante la buena coyuntura de la actividad en precios, deciden desprenderse de parte de su hacienda para adquirir más campo y así ampliar su patrimonio. El movimiento se da especialmente en zonas ganaderas.Juan José Madero, de LJ Ramos, explicó: "Como fenómeno de mercado, por la relación vaca-tierra, hay gente que se desprende de vientres para comprar campo. Esa es una figura inversora que antes no estaba".Presupuesto 2026: cautela en el agro por el cálculo de mayor recaudación por retenciones que espera el GobiernoMadero detalló que la forma de medir la coyuntura es hacer la clásica cuenta del alquiler: "Cualquier inversor de campo ganadero hoy hace esa cuenta. Si compro un campo y lo alquilo, ¿qué rendimiento me deja? Eso te da la pauta de cuánto está valiendo la hacienda en relación con la tierra", señaló. Para graficarlo tomó como ejemplo la Cuenca del Salado: "Un campo de 500 hectáreas con una receptividad promedio de 0,6 unidades ganaderas por hectárea se alquila en el orden de 60 kilos de novillo por hectárea al año. Eso genera un ingreso total cercano a 93,4 millones de pesos anuales, que al tipo de cambio oficial equivalen a unos 63.154 dólares", describió.El especialista agrega: "Si tomamos como referencia un precio de 3300 dólares por hectárea, el campo vale 1,65 millones de dólares. Con esas variables, la rentabilidad del alquiler equivale a aproximadamente 3,8% anual en dólares, un rendimiento muy atractivo en el mercado actual. Es un resultado demasiado alto respecto al promedio histórico".Según Madero, esa ecuación es lo que lleva a algunos productores a desprenderse de vacas para transformarlas en hectáreas. "Ese alto precio de la hacienda respecto al valor de la tierra está provocando que algunos se pasen a tierra. Venden vacas, compran campo, liberan alquileres y simplifican su logística. En lugar de tener la hacienda desparramada en campos alquilados, compran tierra propia para manejar a largo plazo", expresó.Sin embargo, señaló que el fenómeno se da en inversiones de pequeña o mediana escala: "Es un fenómeno que aparece en operaciones chicas o medianas, de hasta tres millones y medio de dólares. Las inversiones grandes que sean 100% con venta de hacienda yo no las he visto", puntualizó.Madero advirtió que es una situación que difícilmente se prolongue en el tiempo. "En algún momento se va a corregir: puede ser porque baje la vaca â??lo que hoy parece poco probableâ??, porque suba la tierra o una combinación de ambos factores. Por ahora sostiene cierta actividad en el mercado, pero no es algo lo suficientemente grande como para cambiar la tendencia general", indicó."Nuevamente un retroceso": el Gobierno actualizó la situación en las zonas bajo el aguaEn la misma línea, Mariano Maurette, responsable de la sección Campos de Álzaga Unzué y Cía., señaló: "No son pocos los que deciden transformar su rodeo en tierras, pero no se hace masivo porque al ganadero le lleva años armar un rodeo con buena genética. Es un proceso de décadas, de esfuerzo y pasión, y aunque convenga, muchos no lo hacen".Precisó que no siempre es posible identificar con precisión a este nuevo inversor, porque "el que viene con plata no te dice 'vendí vacas para comprar este campo'. Sin embargo, en el sector lo perciben: por comentarios y deducciones se sabe que hay un porcentaje de compradores que están cambiando vientres por hectáreas".Las inversiones más habituales, según Maurette, rondan entre 1 y 3 millones de dólares, con operaciones que llegan hasta los US$4 millones. "En menor proporción aparecen montos mayores, pero lo más común está en ese rango", explicó. El fenómeno no se limita a la Cuenca del Salado. También indica que aparece en zonas de campos más marginales.Federico Nordheimer, CEO y fundador de Nordheimer Campos y Estancias, coincidió en la tendencia: "Antes necesitabas tres vientres para comprar una hectárea, hoy necesitás uno y medio. Es un buen momento para vender el vientre y comprar campo. Total, el rodeo se recompone, pero la oportunidad de adquirir una hectárea vecina no siempre vuelve". Según Nordheimer, no es la primera vez que se da este tipo de movimientos. Recordó que su propio padre, Pedro, le hablaba de una familia, los Ballester, que "inundaban de vacas sus campos y, cuando la ecuación era favorable, vendían todo y compraban tierras. Así llegaron a tener decenas de miles de hectáreas".Presente del mercadoRespecto al presente del mercado, Federico Nordheimer reconoció que el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires generaron un freno momentáneo. "Está bastante parado, en un pequeño stand-by. Pero si aparece un campo agrícola bueno, se vende. El productor ya está curtido y mira más allá: quiere tener parte de su portfolio en tierra, como inversión de mediano y largo plazo", apuntó.En paralelo, Mariano Maurette destacó que la demanda se retrajo y los llamados se enfriaron. "El impacto se sintió: hay bastante interés y oferta, aunque en algunas zonas empieza a escasear. De acá a octubre la demanda va a brillar por su ausencia", señaló, aunque se mostró confiado en que el mercado retomará la actividad en el mediano plazo.Por su parte, Madero subrayó que el escenario no depende solo de las elecciones. "Hay un combo de factores: la incertidumbre política, como en otros momentos, paraliza al mercado, y, además, las inundaciones que afectan a buena parte de la provincia dejan fuera de juego a numerosos campos. Eso genera expectativa, aunque también puede acelerar la decisión de vender de propietarios que venían postergando su salida", explicó.
Es importante saber si tienes "espías" en tu perfil de TikTok para proteger tu privacidad.
De exhibir lujos y erotismo a cerrar su cuenta, el empresario y poeta se refugia en la privacidad tras quedar vinculado a la polémica.
Los principales títulos de la edición 2.069. Leer más
Los principales títulos de la edición 2.068. Leer más
Los usuarios de TikTok pueden darle nuevo aire a la cuenta para conectar mejor con la audiencia.
Robinson había cuestionado a Kirk en redes sociales poco antes del crimen en Utah.Los peritos hallaron casquillos con inscripciones extrañas junto a otros proyectiles.
Desde su escritorio, Liliana Viola se mete en el pantano de la fe, la justicia y los crimenes mas atroces que la monja Martha Pelloni no dudó nunca en investigar. Su salto a la fama fue con el caso Maria Soledad Morales - del que este mes se cumplen 35 años- pero su vida entera despliega no solo misterios de calibre policial sino una enorme vocación por creer no solo en dios sino en que no todo esta perdido
Aunque su presencia en las carteras familiares aún es marginal, los datos más recientes señalan que un 4% de los españoles tienen en su posesión criptomonedas u otros tipos de activos digitales
El panorama político de California atraviesa un momento de incertidumbre. Con la ausencia de Kamala Harris en la carrera por la gobernación, el escenario quedó abierto y la figura de Alex Padilla empezó a perfilarse con fuerza. El senador federal, primer latino en representar al Estado Dorado en la Cámara alta del Congreso de Estados Unidos, se posiciona como un candidato con argumentos para suceder a Gavin Newsom, que no podrá ir en busca de la reelección debido a los límites en los mandatos. Por eso, muchas personas se preguntan quién es este político directamente conectado con las comunidades inmigrantes y trabajadoras de Estados Unidos.Las posibilidades de Alex Padilla para ganar la gobernación en California: su perfil competitivo El nombre de Alex Padilla comenzó a sonar como posible sucesor de Newsom cuando la prensa reveló que distintos actores políticos en Sacramento lo alentaban a lanzarse a la gobernación. Una investigación de Politico señaló que, aunque el senador no tiene el nivel de visibilidad de Harris ni el carisma mediático de Newsom, su perfil y sus relaciones lo convertían en una alternativa atractiva para un Partido Demócrata dividido.De acuerdo con ese medio, Padilla ya cuenta con el respaldo tácito de dirigentes de peso y de grupos con capacidad financiera para sostener una campaña competitiva. Jodi Hicks, presidenta de Planned Parenthood Affiliates of California, destacó que "Padilla es parte y ha sido parte de la cultura de Sacramento". "Llegó muy joven y pasó mucho tiempo cultivando relaciones profundas", señaló.Aunque no confirmó públicamente su candidatura, asistió en los últimos meses a reuniones con sindicatos y a cenas privadas con estrategas, lo que alimentó las especulaciones.Las fortalezas y debilidades de Alex Padilla: los desafíos en la carrera a gobernadorEl atractivo de Padilla radica en su capacidad de generar confianza, según Politico. A diferencia de otros dirigentes que representan posturas más radicales, como la excongresista Katie Porter, el senador proyecta previsibilidad y estabilidad, algo valorado por sectores moderados del electorado.Sin embargo, enfrenta obstáculos significativos. Su reconocimiento a nivel estatal todavía no se traduce en una ventaja clara en las encuestas. Según los sondeos difundidos en Sacramento, a los que accedió el medio citado, Porter sigue como líder en la intención de voto, aunque Padilla aparece como segunda opción pese a no haber oficializado su postulación.Entre los nombres que circulan también figuran Antonio Villaraigosa, Xavier Becerra y Toni Atkins, pero ninguno logró consolidarse. Para los consultores políticos, Padilla reúne un factor clave: es un dirigente conocido que podría irrumpir con fuerza en una contienda sin un favorito indiscutido.El pasado migrante de Alex Padilla: sus orígenes en CaliforniaAlex Padilla tiene raíces migrantes. Aunque nació y creció en Pacoima, una comunidad del Valle de San Fernando, sus padres emigraron de México en la década del sesenta y se conocieron en Los Ángeles, donde construyeron una vida marcada por el esfuerzo y el sacrificio. Su padre trabajó durante cuatro décadas como cocinero en distintos restaurantes, mientras que su madre se dedicó a la limpieza de casas.Ese ejemplo de disciplina y constancia marcó a Padilla y a sus hermanos, según cuenta en su portal oficial. Desde pequeño, participó en jornadas comunitarias y actividades de servicio social, lo que consolidó en él la idea de que la educación y el compromiso público eran herramientas clave para progresar.Su paso por la escuela pública lo llevó a destacar en matemáticas y ciencias. Aunque soñó con ser beisbolista, ingresó al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), donde se graduó como ingeniero mecánico. Ese logro lo convirtió en un referente de superación dentro de la comunidad latina de Los Ángeles.Poco a poco, comenzó a ganarse un lugar en la escena política:En 1999, con apenas 26 años, fue electo al Concejo Municipal de Los Ángeles. Dos años más tarde, se convirtió en presidente del cuerpo, el más joven en la historia de la ciudad y el primer latino en ocupar ese cargo en más de un siglo. En 2006, llegó al Senado estatal, donde impulsó leyes como la eliminación de bolsas plásticas de un solo uso, la implementación del sistema de alerta temprana de terremotos y normas para ampliar el acceso a internet. En 2014, escribió una página inédita al convertirse en el primer latino secretario de Estado de California. Su gestión estuvo enfocada en ampliar la participación electoral.En 2021, el gobernador Gavin Newsom lo designó para reemplazar a Kamala Harris en el Senado de Estados Unidos. Su llegada al Capitolio marcó un hito histórico: por primera vez un latino representaba a California en la Cámara alta.
PERFIL reunió un equipo de periodistas y especialistas de primer nivel que analizaron lo ocurrido este domingo 7 de septiembre, cuando Axel Kicillof se impuso de forma contundente sobre el oficialismo nacional en las legislativas bonarenses 2025. Leer más
En línea con Karina Milei, la vicepresidenta se "escondió" de la prensa. Incluso utilizó accesos no convencionales para acercarse a su mesa de votación. Leer más
Los principales títulos de la edición 2.067. Leer más
Los principales títulos de la edición 2.066. Leer más
El nuevo magistrado de la alta corte combina una sólida formación académica, con doctorado incluido, con una trayectoria relevante en diferentes cargos en el sector público
La Policía ha confirmado que los operativos para lograr su captura continúan, considerándolo posiblemente el delincuente más buscado del departamento
El mango ofrece múltiples beneficios para el sistema inmunológico, la digestión, la piel, la vista y la prevención de enfermedades crónicas. Su consumo regular, dentro de una dieta variada y equilibrada, es muy recomendable para promover la salud general.Rico en vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra, esta "superfruta" aporta grandes beneficios a la salud y puede incluirse fácilmente en una dieta equilibrada.Principales beneficios del mangoFuente de vitamina C. El mango aporta una gran cantidad de vitamina C, esencial para fortalecer el sistema inmunológico, favorecer la cicatrización y mejorar la absorción del hierro.Alto contenido de antioxidantes. Gracias a compuestos como la quercetina, astragalina y mangiferina, el mango ayuda a combatir el estrés oxidativo, protegiendo las células del daño de los radicales libres y contribuyendo a la prevención de enfermedades crónicas.Salud digestiva. La fibra del mango favorece el tránsito intestinal y puede prevenir el estreñimiento. Además, contiene enzimas naturales como la amilasa, que facilitan la digestión de los carbohidratos.Vitamina A y salud ocular. El mango es rico en beta-caroteno, un precursor de la vitamina A que contribuye a mantener una buena visión, una piel saludable y a reducir el riesgo de enfermedades oculares relacionadas con la edad.Hidratación y control de peso. Con un alto contenido de agua y pocas calorías, el mango es una fruta ideal para mantener la hidratación y controlar el peso dentro de una alimentación balanceada.Valor nutricional del mango (por 100 g)Calorías: 60 kcalAgua: 83 %Carbohidratos: 15 gFibra: 1,6 gVitamina C: 36 mgVitamina A (beta-caroteno): 54 µgPotasio: 168 mgEl mango es una fruta versátil que se puede consumir de muchas formas:Fresco, en rodajas o ensaladas de frutas.En batidos y smoothies para un desayuno energético.Como base de salsas y chutneys para acompañar carnes o pescados.En postres ligeros como gelatinas o yogures naturales.
Según el abogado Elio Riera, la Fiscalía solo sostiene hipótesis sin elementos sólidos que justifiquen la acusación de tráfico de influencias contra el cómico peruano
La curiosidad nos lleva a pensar si alguien ha visitado nuestro Instagram.Aquí vas a saber si es posible (o no) saber quiénes recorren tu perfil.
Los principales títulos de la edición 2.065. Leer más
"Este es el más Menem de los Menem", solía decir el expresidente Carlos Saúl Menem al presentar a su sobrino segundo Eduardo "Lule" Menem, el hombre que diez días atrás apareció mencionado en los audios registrados en forma clandestina, donde supuestamente Diego Spagnuolo lo vincula a pedidos de supuestos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).El caso es objeto de una investigación judicial y los dichos de Spagnuolo fuern desmentidos categóricamente por el Gobierno. Sin embargo, Lule Menem, un cultor del bajo perfil, fue empujado por el huracán a los primeros planos de la polémica. Nació hace casi 61 años en el seno del clan que tuvo a Carlos Menem como caudillo. Lule es hijo de Mohamed y Fátima, dos primos del expresidente, que entre ellos no eran parientes, y que se casaron en Yabrud, Siria, el pueblo desde donde emigró la familia para instalarse en La Rioja. De joven, a los 20 años, Lule dejó su provincia natal para instalarse en Buenos Aires y desde entonces creció políticamente al calor del retorno de la democracia con otro de sus tíos: Eduardo Menem, en el Senado. Eran los ochenta. Ingresó como empleado del Congreso en 1984 y cuatro décadas más tarde recaló en el Casa Rosada. Fue dos meses después de la llegada al poder de Javier Milei y como resultado de otra aventura política: en febrero de 2021, apenas unos meses más tarde de la muerte de su tío Carlos y en un asado en la casa de su primo Martín Menem, Lule conoció a los hermanos Javier y Karina Milei. Desde entonces trabó buena relación con ambos, pero al comenzar a colaborar en el armado del espacio a nivel nacional, su vínculo fue más estrecho con Karina Milei. Con esa confianza, un activo fundamental en las filas libertarias, más de dos años después de aquel primer encuentro desembarcó en el primer piso de Casa Rosada, en un despacho con ventanas a la Plaza de Mayo. No dejó de ir a su oficina en la sede del Gobierno cada día de la última semana, la más caliente desde su llegada al poder.En lo formal, Lule Menem es subsecretario de Gestión Institucional y está bajo la órbita de la Secretaría General de la Presidencia. En la práctica, su cargo va mucho más allá. Es el responsable del armado electoral de La Libertad Avanza (LLA) en todo el país. A su despacho figuran tres ingresos de Spagnuolo, en febrero y marzo del año pasado. Lule comentó a sus allegados que recuerda haber hablado de la auditoría de las pensiones por discapacidad que Spagnuolo puso en marcha para detectar irregularidades. Pero no más que eso.Por fuera de esas oportunidades aseguran que casi no tuvo trato con el exfuncionario de los audios y que lo sorprendieron las grabaciones que se conocieron. Lule Menem también niega haber sugerido designaciones para el área y toma distancia del nombramiento de Daniel Garbellini, segundo de Spagnuolo en Andis y también desplazado en medio del escándalo. Lo mismo con Marcelo Petroni, titular de Osprera, la intervenida obra social de Uatre también bajo la lupa y cuya designación apuntan a una recomendación de la anterior interventora, Virginia Montero. Quienes vieron a Lule Menem tras el inicio del escándalo aseguran que se lo ve tranquilo y con sus modos afables intactos. Uno de los rumores lanzados tras los audios asegura que hay una imagen donde se lo ve manejando una Ferrari de los hermanos Kovalivker, de la droguería Suizo Argentina, involucrada en el caso. "No manejó ni la Ferrari de Menem", responden sus allegados, en referencia a la Testarossa que supo conducir el expresidente. Incluso dicen que ni siquiera figuran ingresos suyos a Nordelta para ver a los empresarios Kovalivker, como también trascendió. Un ingreso para el cumpleaños de Guillermo Francos, que vive en Nordelta, y otros a visitar a un familiar, son los únicos que reconoce y que espera que ratifique la investigación judicial.En el ascenso dentro de las filas libertarias, Lule Menem también cosechó resquemores. Su crecimiento en el armado territorial y las diferencias de criterio con el asesor presidencial Santiago Caputo derivaron en una fuerte interna que creció públicamente y movió los cimientos. Todavía sigue álgida.En ese sentido, desde el sector de Karina Milei atribuyen la filtración de los audios de Spagnuolo al kirchnerismo, pero consideran que en el ala de Santiago Caputo "olieron sangre y aprovecharon", según dijeron importantes voces libertarias. A ellos también los ubican detrás de otras polémicas que salpicaron a Menem. Entre ellas, las acusaciones mediáticas de supuestos pedidos de diezmos en sedes de PAMI y Anses. "Todas esas denuncias fueron muy locales; no tienen nada que ver con él", dijeron funcionarios que respetan a Menem.La explicación de Menem es que, cuando le preguntaban, siempre recomendaba consultar a los referentes locales para que propusieran nombres y que de ahí terminaban saliendo los nombrados. Jura que no los conoce y que esas cajas "jamás" estuvieron bajo su ala. "Jamás imaginé tener que salir a desmentir una burda operación política del kirchnerismo, a la que se sumaron algunos medios, dirigentes y periodistas, utilizándola para intentar manchar la honestidad y la imagen de un gobierno", dijo Menem en su descargo por el escándalo de los audios en la primera hora del último lunes.El texto fue compartido luego en las cuentas oficiales de Javier Milei, del titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y de la secretaria de la Presidencia, en una clara señal de cerrar filas detrás suyo. "Jamás tuve intervención de ningún tipo en las contrataciones de Andis, ni de manera formal ni de manera informal", sostuvo Menem en su comunicado. Y aclaró: "Tampoco tuve conocimiento alguno de que algo ilícito ocurriera en Andis ni en ningún otro organismo del Estado", agregó desmarcándose de las acusaciones de Spagnuolo. Mientras que en algunos sectores evalúan a Menem como un eventual "fusible" que podría salir eyectado si la situación judicial se complica, cerca de Karina Milei y su equipo de confianza lo descartan de plano. Juran que nadie pensó en eso.Primero, confían en que nada de lo que se desprenda de la causa complicará a Menem, pero además agregan: "Karina banca a su gente; peleó por personas que capaz estaban en decimoquinta línea en el organigrama, y nadie pidió su cabeza". El primer mes de la gestión mileísta, Lule no tuvo cargo formal. Acompañó en el Congreso a su primo Martín Menem, con quien tiene una relación tan estrecha que parece de hermanos. Eran tiempos de acomodarse y comenzar el debate por la Ley Bases, el proyecto legislativo fundacional de los libertarios. A diferencia de Martín, Lule conocía bien el Congreso. Su carrera política comenzó con el retorno de la democracia a través de su tío Eduardo, por quien tiene "admiración y adoración", según dicen. El hermano del expresidente había asumido como senador en diciembre de 1983. Los cupos de su despacho se tuvieron que complementar con los del cuerpo de la Comisión de Asesoramiento Legislativo (CAL), que había quedado de la etapa dictatorial y debían ser reasignados. Por eso, en ese momento no hubo cupo para Lule, pero con la muerte de uno de los integrantes de la CAL, unos meses después, se destrabó su ingreso. Entonces se mudó de Buenos Aires a La Rioja. Estuvo junto a Eduardo Menem entre 1984 y 1999, período en el que también participó de la Convención Constituyente. Entre el 2000 y el 2002 volvió a La Rioja, su provincia natal, para trabajar en tiempos de la gobernación de Ángel Maza. Desde allí saltó a acompañar a su tío Carlos en la campaña para las elecciones de 2003. No era la primera vez que lo hacía. Antes del retorno de la democracia había empezado a militar con los jóvenes peronistas y trabajó en la campaña de su tío Carlos a la gobernación riojana. También integró el equipo que acompañó al expresidente en el Senado hasta que falleció, en febrero de 2021. Ese mismo año, apenas unos meses después, fue cuando Lule conoció a los Milei. Era poco antes de las elecciones de medio término y cuando su primo se preparaba para lanzarse a la política. Su vida empezaba a cambiar.
Los principales títulos de la edición 2.064. Leer más
La Fundación El Libro presentó los primeros resultados de una encuesta realizada durante la 49ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Se trata de la primera vez que, en medio siglo de historia de la Feria, se obtienen datos sobre el público, expositores y profesionales del sector. Perfiles del público lector, temáticas más vendidas, proyección estimada de ejemplares vendidos, son algunas de las categorías consideradas. Crisis y mundo editorial, bajo la lupa. Leer más
En la semana de la elección en PBA, ronda de encuestadores con información exclusiva en Línea directa. Leer más
El complejo deportivo de Ezeiza fue impulsado por Menotti, acondicionado por Bilardo y utilizado por todos los técnicos de la selección. PERFIL recorrió ese vergel donde se entrena y se sueña con el cuarto título del mundo. Leer más
Los principales títulos de la edición 2.063. Leer más
El exministro del Interior, censurado en marzo, reaparece en la primera línea del Ejecutivo. Su trayectoria como abogado y su cercanía con Palacio vuelven a generar debate
La nueva titular del MIMP se desempeñó en la jefatura institucional de la Biblioteca Nacional del Perú