perfil

Fuente: La Nación
16/09/2025 21:18

Kicillof levanta el perfil tras el triunfo electoral, con gestos de apertura política e intransigencia económica

Después del triunfo electoral en la provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof ha decidido levantar el perfil para mostrarse en su rol de referente del peronismo y como presidenciable para 2027. En ese camino combinó señales de estar dispuesto a una apertura política que no se le conocía hasta el momento, pero al mismo tiempo con una mirada económica intransigente, similar a la que exhibió en sus épocas de ministro.Con ese perfil pasó anoche por la mesa de Carlos Pagni en Odisea Argentina, donde hizo una férrea defensa de su gestión, incluso en la polémica expropiación de YPF, eludió preguntas incómodas y se mostró en su modo más vehemente para criticar duramente a Javier Milei.También se vio un Kicillof elusivo: nunca contestó si indultaría a la expresidenta Cristina Kirchner, que está con prisión domiciliaria; ni cuestionó a Sergio Massa por la herencia económica que le dejó a Milei en diciembre de 2023. El gobernador de Buenos Aires vería en ellos a dos socios políticos necesarios para que el peronismo regrese al poder dentro de dos años, aunque aclaró que cualquier plan al respecto sería de "ultra ciencia ficción".En la entrevista que ofreció en la señal LN+, Kicillof hizo también una defensa enfática de su actuación en la expropiación de YPF durante el segundo gobierno de Cristina Kirchner (2011-2019), que actualmente obliga al país a enfrentar un juicio por 16.000 millones de dólares en la Justicia norteamericana. El gobernador negó que sea una mochila pesada que carga desde entonces y no hizo ninguna autocrítica. Todo lo contrario: "Estuvo bien hecho", enfatizó. Allí mostró su cara más intransigente.En la intimidad, incluso, Kicillof pone el caso de YPF como un ejemplo de cómo un funcionario a cargo de una operación de semejante envergadura no debe filtrar inside information ni siquiera a miembros de su propio gobierno. A tal punto, que comenta que Julio De Vido -por aquellos años todopoderoso ministro de Planificación- "no sabía" lo que se iba anunciar cuando se sentó a su lado en una conferencia de prensa. Utiliza la anécdota para cuestionar al actual equipo económico: "Andá a explicarle a un mesa dinerista que no use inside information", le escucharon decir sus colaboraciones. Ayer calificó como "el equipo de la JP Morgan" al gabinete de Luis Caputo.En ese aspecto, el de la crítica a la política económica, se explayó Kicillof con vehemencia. "Milei nos viene mintiendo hace mucho. habló de recuperarse como una V corta, pedo de buzo, dijo. Lo que se ve es que después de la devaluación hay una caída dramática, que todavía persiste, que se manifiesta en la caída de la actividad económica, la paralización de la obra pública. La economía está mucho peor, y lejos de haber rebotado, lo que tenemos desde marzo de este año es que dejó de rebotar y empezó a caer", remarcó a modo de diagnóstico.Con el mate siempre a mano, al que llenaba o sorbía para digerir las preguntas que más lo incomodaron, y que dijo preferir al whisky que suele tomarse en el programa de Pagni, Kicillof también hizo notar que Milei apeló a la frase "lo peor ya pasó" al presentar el presupuesto 2026 a través de la cadena nacional, algo que a su criterio lo emparenta con el expresidente Mauricio Macri. "Forma parte de una familia de frases remanidas de la derecha argentina. Hay luz al final del túnel, el segundo semestre, los brotes verdes. La derecha argentina acuñó varias, todas fracasadas", sentenció.Si bien reconoció que es necesario mantener el "orden fiscal", como pregona Milei en forma constante y en alguna oportunidad reivindicó Cristina Kirchner, Kicillof dejó una advertencia: "No te podes casar, en determinada coyuntura, con una medida. Es lo que le está pasando a Milei, para colmo en forma trucha", definió. Después volvió a su libreto cuando recordó que la mayoría de los países del mundo tienen déficit, como un modo de naturalizarlo.Para Kicillof, el principal problema que tenía el país cuando asumió Milei no era la inflación, sino la falta de dólares y el tipo de cambio, agravado con el alto nivel de endeudamiento. "¿Qué hizo Milei? Agravó esa situación. Creo que los principales problemas argentinos son de balanza comercial. Y cuando viene la derecha, como en el caso de Milei o de Macri, te endeuda hasta la cabeza y te dice que está solucionando el problema", afirmó. Y concedió una autocrítica dentro del peronismo, al calificar de "insuficiente" la renegociación de la deuda que encaró Martín Guzmán, el ministro de Economía de Alberto Fernández.A puertas cerradas, Kicillof se plantea un dilema, que conversó con funcionarios y dirigentes de su confianza: ¿Cómo debería encarar la relación con el Fondo Monetario Internacional en caso de llegar a la presidencia en 2027? El gobernador repasa sus opciones y analiza que si negociara y acordara con el organismo, habría quejas y posibilidad de ruptura con La Cámpora y el kirchnerismo; en cambio, si le diera la espalda al FMI, el enojado sería Massa. Entonces, sostiene que lo mejor sería acordar "mecanismos de funcionamiento" en el peronismo ampliado, para no repetir la frustración del albertismo.La apertura política de Kicillof incluye a gobernadores de otro signo político, pero aun así fue escéptico respecto de la construcción de Provincias Unidas-: "La avenida del medio se probó varias veces". No le hizo falta precisar que fue de manera fallida. Y amplió: "Los consensos que hay que buscar son más amplios, basados en temas, como que no se puede desindustrializar la Argentina. Creo que el próximo gobierno va a tener que ser de consenso".

Fuente: La Nación
16/09/2025 20:18

Venden vacas para comprar campos: el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provincia

En el mercado inmobiliario rural de la provincia de Buenos Aires en los últimos meses comenzó a perfilarse una figura novedosa: productores ganaderos que, ante la buena coyuntura de la actividad en precios, deciden desprenderse de parte de su hacienda para adquirir más campo y así ampliar su patrimonio. El movimiento se da especialmente en zonas ganaderas.Juan José Madero, de LJ Ramos, explicó: "Como fenómeno de mercado, por la relación vaca-tierra, hay gente que se desprende de vientres para comprar campo. Esa es una figura inversora que antes no estaba".Presupuesto 2026: cautela en el agro por el cálculo de mayor recaudación por retenciones que espera el GobiernoMadero detalló que la forma de medir la coyuntura es hacer la clásica cuenta del alquiler: "Cualquier inversor de campo ganadero hoy hace esa cuenta. Si compro un campo y lo alquilo, ¿qué rendimiento me deja? Eso te da la pauta de cuánto está valiendo la hacienda en relación con la tierra", señaló. Para graficarlo tomó como ejemplo la Cuenca del Salado: "Un campo de 500 hectáreas con una receptividad promedio de 0,6 unidades ganaderas por hectárea se alquila en el orden de 60 kilos de novillo por hectárea al año. Eso genera un ingreso total cercano a 93,4 millones de pesos anuales, que al tipo de cambio oficial equivalen a unos 63.154 dólares", describió.El especialista agrega: "Si tomamos como referencia un precio de 3300 dólares por hectárea, el campo vale 1,65 millones de dólares. Con esas variables, la rentabilidad del alquiler equivale a aproximadamente 3,8% anual en dólares, un rendimiento muy atractivo en el mercado actual. Es un resultado demasiado alto respecto al promedio histórico".Según Madero, esa ecuación es lo que lleva a algunos productores a desprenderse de vacas para transformarlas en hectáreas. "Ese alto precio de la hacienda respecto al valor de la tierra está provocando que algunos se pasen a tierra. Venden vacas, compran campo, liberan alquileres y simplifican su logística. En lugar de tener la hacienda desparramada en campos alquilados, compran tierra propia para manejar a largo plazo", expresó.Sin embargo, señaló que el fenómeno se da en inversiones de pequeña o mediana escala: "Es un fenómeno que aparece en operaciones chicas o medianas, de hasta tres millones y medio de dólares. Las inversiones grandes que sean 100% con venta de hacienda yo no las he visto", puntualizó.Madero advirtió que es una situación que difícilmente se prolongue en el tiempo. "En algún momento se va a corregir: puede ser porque baje la vaca â??lo que hoy parece poco probableâ??, porque suba la tierra o una combinación de ambos factores. Por ahora sostiene cierta actividad en el mercado, pero no es algo lo suficientemente grande como para cambiar la tendencia general", indicó."Nuevamente un retroceso": el Gobierno actualizó la situación en las zonas bajo el aguaEn la misma línea, Mariano Maurette, responsable de la sección Campos de Álzaga Unzué y Cía., señaló: "No son pocos los que deciden transformar su rodeo en tierras, pero no se hace masivo porque al ganadero le lleva años armar un rodeo con buena genética. Es un proceso de décadas, de esfuerzo y pasión, y aunque convenga, muchos no lo hacen".Precisó que no siempre es posible identificar con precisión a este nuevo inversor, porque "el que viene con plata no te dice 'vendí vacas para comprar este campo'. Sin embargo, en el sector lo perciben: por comentarios y deducciones se sabe que hay un porcentaje de compradores que están cambiando vientres por hectáreas".Las inversiones más habituales, según Maurette, rondan entre 1 y 3 millones de dólares, con operaciones que llegan hasta los US$4 millones. "En menor proporción aparecen montos mayores, pero lo más común está en ese rango", explicó. El fenómeno no se limita a la Cuenca del Salado. También indica que aparece en zonas de campos más marginales.Federico Nordheimer, CEO y fundador de Nordheimer Campos y Estancias, coincidió en la tendencia: "Antes necesitabas tres vientres para comprar una hectárea, hoy necesitás uno y medio. Es un buen momento para vender el vientre y comprar campo. Total, el rodeo se recompone, pero la oportunidad de adquirir una hectárea vecina no siempre vuelve". Según Nordheimer, no es la primera vez que se da este tipo de movimientos. Recordó que su propio padre, Pedro, le hablaba de una familia, los Ballester, que "inundaban de vacas sus campos y, cuando la ecuación era favorable, vendían todo y compraban tierras. Así llegaron a tener decenas de miles de hectáreas".Presente del mercadoRespecto al presente del mercado, Federico Nordheimer reconoció que el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires generaron un freno momentáneo. "Está bastante parado, en un pequeño stand-by. Pero si aparece un campo agrícola bueno, se vende. El productor ya está curtido y mira más allá: quiere tener parte de su portfolio en tierra, como inversión de mediano y largo plazo", apuntó.En paralelo, Mariano Maurette destacó que la demanda se retrajo y los llamados se enfriaron. "El impacto se sintió: hay bastante interés y oferta, aunque en algunas zonas empieza a escasear. De acá a octubre la demanda va a brillar por su ausencia", señaló, aunque se mostró confiado en que el mercado retomará la actividad en el mediano plazo.Por su parte, Madero subrayó que el escenario no depende solo de las elecciones. "Hay un combo de factores: la incertidumbre política, como en otros momentos, paraliza al mercado, y, además, las inundaciones que afectan a buena parte de la provincia dejan fuera de juego a numerosos campos. Eso genera expectativa, aunque también puede acelerar la decisión de vender de propietarios que venían postergando su salida", explicó.

Fuente: Clarín
16/09/2025 02:18

¿Cómo desactivar las vistas de perfil en TikTok? Pasos clave para tener mayor privacidad

Es importante saber si tienes "espías" en tu perfil de TikTok para proteger tu privacidad.

Fuente: Ámbito
15/09/2025 14:01

Coimas en ANDIS: Eduardo Kovalivker cerró su perfil de Instagram y se esconde del ojo público

De exhibir lujos y erotismo a cerrar su cuenta, el empresario y poeta se refugia en la privacidad tras quedar vinculado a la polémica.

Fuente: Perfil
13/09/2025 22:36

La tapa del Diario PERFIL del domingo 14 de septiembre de 2024

Los principales títulos de la edición 2.069. Leer más

Fuente: Perfil
13/09/2025 02:18

La tapa del Diario PERFIL del sábado 13 de septiembre de 2025

Los principales títulos de la edición 2.068. Leer más

Fuente: Clarín
12/09/2025 20:36

Cómo cambiar el nombre de usuario en TikTok para personalizar tu perfil

Los usuarios de TikTok pueden darle nuevo aire a la cuenta para conectar mejor con la audiencia.

Fuente: Clarín
12/09/2025 16:18

Campos de tiro en familia y redes inquietantes: el perfil de Tyler Robinson, asesino de Charlie Kirk

Robinson había cuestionado a Kirk en redes sociales poco antes del crimen en Utah.Los peritos hallaron casquillos con inscripciones extrañas junto a otros proyectiles.

Fuente: Página 12
12/09/2025 00:09

"La hermana": una crónica perfil de Martha Pelloni

Desde su escritorio, Liliana Viola se mete en el pantano de la fe, la justicia y los crimenes mas atroces que la monja Martha Pelloni no dudó nunca en investigar. Su salto a la fama fue con el caso Maria Soledad Morales - del que este mes se cumplen 35 años- pero su vida entera despliega no solo misterios de calibre policial sino una enorme vocación por creer no solo en dios sino en que no todo esta perdido

Fuente: Infobae
11/09/2025 00:01

Hombre joven con estudios y conocimientos financieros que vive con sus padres: el Banco de España dibuja el perfil del inversor en criptoactivos

Aunque su presencia en las carteras familiares aún es marginal, los datos más recientes señalan que un 4% de los españoles tienen en su posesión criptomonedas u otros tipos de activos digitales

Fuente: La Nación
08/09/2025 18:18

El perfil político de Alex Padilla, el latino que suena como candidato para destronar a Gavin Newsom en California

El panorama político de California atraviesa un momento de incertidumbre. Con la ausencia de Kamala Harris en la carrera por la gobernación, el escenario quedó abierto y la figura de Alex Padilla empezó a perfilarse con fuerza. El senador federal, primer latino en representar al Estado Dorado en la Cámara alta del Congreso de Estados Unidos, se posiciona como un candidato con argumentos para suceder a Gavin Newsom, que no podrá ir en busca de la reelección debido a los límites en los mandatos. Por eso, muchas personas se preguntan quién es este político directamente conectado con las comunidades inmigrantes y trabajadoras de Estados Unidos.Las posibilidades de Alex Padilla para ganar la gobernación en California: su perfil competitivo El nombre de Alex Padilla comenzó a sonar como posible sucesor de Newsom cuando la prensa reveló que distintos actores políticos en Sacramento lo alentaban a lanzarse a la gobernación. Una investigación de Politico señaló que, aunque el senador no tiene el nivel de visibilidad de Harris ni el carisma mediático de Newsom, su perfil y sus relaciones lo convertían en una alternativa atractiva para un Partido Demócrata dividido.De acuerdo con ese medio, Padilla ya cuenta con el respaldo tácito de dirigentes de peso y de grupos con capacidad financiera para sostener una campaña competitiva. Jodi Hicks, presidenta de Planned Parenthood Affiliates of California, destacó que "Padilla es parte y ha sido parte de la cultura de Sacramento". "Llegó muy joven y pasó mucho tiempo cultivando relaciones profundas", señaló.Aunque no confirmó públicamente su candidatura, asistió en los últimos meses a reuniones con sindicatos y a cenas privadas con estrategas, lo que alimentó las especulaciones.Las fortalezas y debilidades de Alex Padilla: los desafíos en la carrera a gobernadorEl atractivo de Padilla radica en su capacidad de generar confianza, según Politico. A diferencia de otros dirigentes que representan posturas más radicales, como la excongresista Katie Porter, el senador proyecta previsibilidad y estabilidad, algo valorado por sectores moderados del electorado.Sin embargo, enfrenta obstáculos significativos. Su reconocimiento a nivel estatal todavía no se traduce en una ventaja clara en las encuestas. Según los sondeos difundidos en Sacramento, a los que accedió el medio citado, Porter sigue como líder en la intención de voto, aunque Padilla aparece como segunda opción pese a no haber oficializado su postulación.Entre los nombres que circulan también figuran Antonio Villaraigosa, Xavier Becerra y Toni Atkins, pero ninguno logró consolidarse. Para los consultores políticos, Padilla reúne un factor clave: es un dirigente conocido que podría irrumpir con fuerza en una contienda sin un favorito indiscutido.El pasado migrante de Alex Padilla: sus orígenes en CaliforniaAlex Padilla tiene raíces migrantes. Aunque nació y creció en Pacoima, una comunidad del Valle de San Fernando, sus padres emigraron de México en la década del sesenta y se conocieron en Los Ángeles, donde construyeron una vida marcada por el esfuerzo y el sacrificio. Su padre trabajó durante cuatro décadas como cocinero en distintos restaurantes, mientras que su madre se dedicó a la limpieza de casas.Ese ejemplo de disciplina y constancia marcó a Padilla y a sus hermanos, según cuenta en su portal oficial. Desde pequeño, participó en jornadas comunitarias y actividades de servicio social, lo que consolidó en él la idea de que la educación y el compromiso público eran herramientas clave para progresar.Su paso por la escuela pública lo llevó a destacar en matemáticas y ciencias. Aunque soñó con ser beisbolista, ingresó al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), donde se graduó como ingeniero mecánico. Ese logro lo convirtió en un referente de superación dentro de la comunidad latina de Los Ángeles.Poco a poco, comenzó a ganarse un lugar en la escena política:En 1999, con apenas 26 años, fue electo al Concejo Municipal de Los Ángeles. Dos años más tarde, se convirtió en presidente del cuerpo, el más joven en la historia de la ciudad y el primer latino en ocupar ese cargo en más de un siglo. En 2006, llegó al Senado estatal, donde impulsó leyes como la eliminación de bolsas plásticas de un solo uso, la implementación del sistema de alerta temprana de terremotos y normas para ampliar el acceso a internet. En 2014, escribió una página inédita al convertirse en el primer latino secretario de Estado de California. Su gestión estuvo enfocada en ampliar la participación electoral.En 2021, el gobernador Gavin Newsom lo designó para reemplazar a Kamala Harris en el Senado de Estados Unidos. Su llegada al Capitolio marcó un hito histórico: por primera vez un latino representaba a California en la Cámara alta.

Fuente: Perfil
08/09/2025 04:00

Edición especial de PERFIL por las legislativas bonarenses 2025

PERFIL reunió un equipo de periodistas y especialistas de primer nivel que analizaron lo ocurrido este domingo 7 de septiembre, cuando Axel Kicillof se impuso de forma contundente sobre el oficialismo nacional en las legislativas bonarenses 2025. Leer más

Fuente: Perfil
07/09/2025 15:00

Victoria Villarruel fue a votar con bajo perfil y no dio declaraciones

En línea con Karina Milei, la vicepresidenta se "escondió" de la prensa. Incluso utilizó accesos no convencionales para acercarse a su mesa de votación. Leer más

Fuente: Perfil
07/09/2025 03:36

La tapa del Diario PERFIL del domingo 7 de septiembre de 2025

Los principales títulos de la edición 2.067. Leer más

Fuente: Perfil
06/09/2025 08:18

La tapa del Diario PERFIL del sábado 6 de septiembre de 2025

Los principales títulos de la edición 2.066. Leer más

Fuente: Infobae
04/09/2025 11:18

Este es el perfil de Carlos Camargo, el nuevo magistrado de la Corte Constitucional

El nuevo magistrado de la alta corte combina una sólida formación académica, con doctorado incluido, con una trayectoria relevante en diferentes cargos en el sector público

Fuente: Infobae
03/09/2025 23:47

El perfil criminal de 'El 6â?², el cabecilla de poderosa banda delincuencial que sembró el temor en discotecas, el sector de la caña y el comercio en Valle

La Policía ha confirmado que los operativos para lograr su captura continúan, considerándolo posiblemente el delincuente más buscado del departamento

Fuente: La Nación
03/09/2025 16:00

Por qué se recomienda comer mango regularmente: una fruta de perfil nutricional elevado

El mango ofrece múltiples beneficios para el sistema inmunológico, la digestión, la piel, la vista y la prevención de enfermedades crónicas. Su consumo regular, dentro de una dieta variada y equilibrada, es muy recomendable para promover la salud general.Rico en vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra, esta "superfruta" aporta grandes beneficios a la salud y puede incluirse fácilmente en una dieta equilibrada.Principales beneficios del mangoFuente de vitamina C. El mango aporta una gran cantidad de vitamina C, esencial para fortalecer el sistema inmunológico, favorecer la cicatrización y mejorar la absorción del hierro.Alto contenido de antioxidantes. Gracias a compuestos como la quercetina, astragalina y mangiferina, el mango ayuda a combatir el estrés oxidativo, protegiendo las células del daño de los radicales libres y contribuyendo a la prevención de enfermedades crónicas.Salud digestiva. La fibra del mango favorece el tránsito intestinal y puede prevenir el estreñimiento. Además, contiene enzimas naturales como la amilasa, que facilitan la digestión de los carbohidratos.Vitamina A y salud ocular. El mango es rico en beta-caroteno, un precursor de la vitamina A que contribuye a mantener una buena visión, una piel saludable y a reducir el riesgo de enfermedades oculares relacionadas con la edad.Hidratación y control de peso. Con un alto contenido de agua y pocas calorías, el mango es una fruta ideal para mantener la hidratación y controlar el peso dentro de una alimentación balanceada.Valor nutricional del mango (por 100 g)Calorías: 60 kcalAgua: 83 %Carbohidratos: 15 gFibra: 1,6 gVitamina C: 36 mgVitamina A (beta-caroteno): 54 µgPotasio: 168 mgEl mango es una fruta versátil que se puede consumir de muchas formas:Fresco, en rodajas o ensaladas de frutas.En batidos y smoothies para un desayuno energético.Como base de salsas y chutneys para acompañar carnes o pescados.En postres ligeros como gelatinas o yogures naturales.

Fuente: Infobae
03/09/2025 14:13

Abogado de Andrés Hurtado afirma que la fama y perfil mediático de 'Chibolín' influyeron en que reciba prisión preventiva

Según el abogado Elio Riera, la Fiscalía solo sostiene hipótesis sin elementos sólidos que justifiquen la acusación de tráfico de influencias contra el cómico peruano

Fuente: Clarín
02/09/2025 23:00

Fin del misterio: ¿puedes ver quién visitó tu perfil de Instagram?

La curiosidad nos lleva a pensar si alguien ha visitado nuestro Instagram.Aquí vas a saber si es posible (o no) saber quiénes recorren tu perfil.

Fuente: Perfil
31/08/2025 08:18

La tapa del Diario PERFIL del domingo 31 de agosto de 2025

Los principales títulos de la edición 2.065. Leer más

Fuente: La Nación
31/08/2025 07:00

Un cultor del bajo perfil en el corazón de la tormenta

"Este es el más Menem de los Menem", solía decir el expresidente Carlos Saúl Menem al presentar a su sobrino segundo Eduardo "Lule" Menem, el hombre que diez días atrás apareció mencionado en los audios registrados en forma clandestina, donde supuestamente Diego Spagnuolo lo vincula a pedidos de supuestos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).El caso es objeto de una investigación judicial y los dichos de Spagnuolo fuern desmentidos categóricamente por el Gobierno. Sin embargo, Lule Menem, un cultor del bajo perfil, fue empujado por el huracán a los primeros planos de la polémica. Nació hace casi 61 años en el seno del clan que tuvo a Carlos Menem como caudillo. Lule es hijo de Mohamed y Fátima, dos primos del expresidente, que entre ellos no eran parientes, y que se casaron en Yabrud, Siria, el pueblo desde donde emigró la familia para instalarse en La Rioja. De joven, a los 20 años, Lule dejó su provincia natal para instalarse en Buenos Aires y desde entonces creció políticamente al calor del retorno de la democracia con otro de sus tíos: Eduardo Menem, en el Senado. Eran los ochenta. Ingresó como empleado del Congreso en 1984 y cuatro décadas más tarde recaló en el Casa Rosada. Fue dos meses después de la llegada al poder de Javier Milei y como resultado de otra aventura política: en febrero de 2021, apenas unos meses más tarde de la muerte de su tío Carlos y en un asado en la casa de su primo Martín Menem, Lule conoció a los hermanos Javier y Karina Milei. Desde entonces trabó buena relación con ambos, pero al comenzar a colaborar en el armado del espacio a nivel nacional, su vínculo fue más estrecho con Karina Milei. Con esa confianza, un activo fundamental en las filas libertarias, más de dos años después de aquel primer encuentro desembarcó en el primer piso de Casa Rosada, en un despacho con ventanas a la Plaza de Mayo. No dejó de ir a su oficina en la sede del Gobierno cada día de la última semana, la más caliente desde su llegada al poder.En lo formal, Lule Menem es subsecretario de Gestión Institucional y está bajo la órbita de la Secretaría General de la Presidencia. En la práctica, su cargo va mucho más allá. Es el responsable del armado electoral de La Libertad Avanza (LLA) en todo el país. A su despacho figuran tres ingresos de Spagnuolo, en febrero y marzo del año pasado. Lule comentó a sus allegados que recuerda haber hablado de la auditoría de las pensiones por discapacidad que Spagnuolo puso en marcha para detectar irregularidades. Pero no más que eso.Por fuera de esas oportunidades aseguran que casi no tuvo trato con el exfuncionario de los audios y que lo sorprendieron las grabaciones que se conocieron. Lule Menem también niega haber sugerido designaciones para el área y toma distancia del nombramiento de Daniel Garbellini, segundo de Spagnuolo en Andis y también desplazado en medio del escándalo. Lo mismo con Marcelo Petroni, titular de Osprera, la intervenida obra social de Uatre también bajo la lupa y cuya designación apuntan a una recomendación de la anterior interventora, Virginia Montero. Quienes vieron a Lule Menem tras el inicio del escándalo aseguran que se lo ve tranquilo y con sus modos afables intactos. Uno de los rumores lanzados tras los audios asegura que hay una imagen donde se lo ve manejando una Ferrari de los hermanos Kovalivker, de la droguería Suizo Argentina, involucrada en el caso. "No manejó ni la Ferrari de Menem", responden sus allegados, en referencia a la Testarossa que supo conducir el expresidente. Incluso dicen que ni siquiera figuran ingresos suyos a Nordelta para ver a los empresarios Kovalivker, como también trascendió. Un ingreso para el cumpleaños de Guillermo Francos, que vive en Nordelta, y otros a visitar a un familiar, son los únicos que reconoce y que espera que ratifique la investigación judicial.En el ascenso dentro de las filas libertarias, Lule Menem también cosechó resquemores. Su crecimiento en el armado territorial y las diferencias de criterio con el asesor presidencial Santiago Caputo derivaron en una fuerte interna que creció públicamente y movió los cimientos. Todavía sigue álgida.En ese sentido, desde el sector de Karina Milei atribuyen la filtración de los audios de Spagnuolo al kirchnerismo, pero consideran que en el ala de Santiago Caputo "olieron sangre y aprovecharon", según dijeron importantes voces libertarias. A ellos también los ubican detrás de otras polémicas que salpicaron a Menem. Entre ellas, las acusaciones mediáticas de supuestos pedidos de diezmos en sedes de PAMI y Anses. "Todas esas denuncias fueron muy locales; no tienen nada que ver con él", dijeron funcionarios que respetan a Menem.La explicación de Menem es que, cuando le preguntaban, siempre recomendaba consultar a los referentes locales para que propusieran nombres y que de ahí terminaban saliendo los nombrados. Jura que no los conoce y que esas cajas "jamás" estuvieron bajo su ala. "Jamás imaginé tener que salir a desmentir una burda operación política del kirchnerismo, a la que se sumaron algunos medios, dirigentes y periodistas, utilizándola para intentar manchar la honestidad y la imagen de un gobierno", dijo Menem en su descargo por el escándalo de los audios en la primera hora del último lunes.El texto fue compartido luego en las cuentas oficiales de Javier Milei, del titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y de la secretaria de la Presidencia, en una clara señal de cerrar filas detrás suyo. "Jamás tuve intervención de ningún tipo en las contrataciones de Andis, ni de manera formal ni de manera informal", sostuvo Menem en su comunicado. Y aclaró: "Tampoco tuve conocimiento alguno de que algo ilícito ocurriera en Andis ni en ningún otro organismo del Estado", agregó desmarcándose de las acusaciones de Spagnuolo. Mientras que en algunos sectores evalúan a Menem como un eventual "fusible" que podría salir eyectado si la situación judicial se complica, cerca de Karina Milei y su equipo de confianza lo descartan de plano. Juran que nadie pensó en eso.Primero, confían en que nada de lo que se desprenda de la causa complicará a Menem, pero además agregan: "Karina banca a su gente; peleó por personas que capaz estaban en decimoquinta línea en el organigrama, y nadie pidió su cabeza". El primer mes de la gestión mileísta, Lule no tuvo cargo formal. Acompañó en el Congreso a su primo Martín Menem, con quien tiene una relación tan estrecha que parece de hermanos. Eran tiempos de acomodarse y comenzar el debate por la Ley Bases, el proyecto legislativo fundacional de los libertarios. A diferencia de Martín, Lule conocía bien el Congreso. Su carrera política comenzó con el retorno de la democracia a través de su tío Eduardo, por quien tiene "admiración y adoración", según dicen. El hermano del expresidente había asumido como senador en diciembre de 1983. Los cupos de su despacho se tuvieron que complementar con los del cuerpo de la Comisión de Asesoramiento Legislativo (CAL), que había quedado de la etapa dictatorial y debían ser reasignados. Por eso, en ese momento no hubo cupo para Lule, pero con la muerte de uno de los integrantes de la CAL, unos meses después, se destrabó su ingreso. Entonces se mudó de Buenos Aires a La Rioja. Estuvo junto a Eduardo Menem entre 1984 y 1999, período en el que también participó de la Convención Constituyente. Entre el 2000 y el 2002 volvió a La Rioja, su provincia natal, para trabajar en tiempos de la gobernación de Ángel Maza. Desde allí saltó a acompañar a su tío Carlos en la campaña para las elecciones de 2003. No era la primera vez que lo hacía. Antes del retorno de la democracia había empezado a militar con los jóvenes peronistas y trabajó en la campaña de su tío Carlos a la gobernación riojana. También integró el equipo que acompañó al expresidente en el Senado hasta que falleció, en febrero de 2021. Ese mismo año, apenas unos meses después, fue cuando Lule conoció a los Milei. Era poco antes de las elecciones de medio término y cuando su primo se preparaba para lanzarse a la política. Su vida empezaba a cambiar.

Fuente: Perfil
30/08/2025 08:00

La tapa del Diario PERFIL del sábado 30 de agosto de 2025

Los principales títulos de la edición 2.064. Leer más

Fuente: Perfil
30/08/2025 05:00

Se conoció el perfil estadístico de la Feria del Libro de Buenos Aires

La Fundación El Libro presentó los primeros resultados de una encuesta realizada durante la 49ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Se trata de la primera vez que, en medio siglo de historia de la Feria, se obtienen datos sobre el público, expositores y profesionales del sector. Perfiles del público lector, temáticas más vendidas, proyección estimada de ejemplares vendidos, son algunas de las categorías consideradas. Crisis y mundo editorial, bajo la lupa. Leer más

Fuente: Perfil
29/08/2025 18:00

El streaming exclusivo para lectores de Perfil reúne a tres especialistas en Opinión Pública

En la semana de la elección en PBA, ronda de encuestadores con información exclusiva en Línea directa. Leer más

Fuente: Perfil
27/08/2025 20:00

El ojo de Perfil en el predio que soñaron Menotti y Bilardo, la casa de la Selección Nacional

El complejo deportivo de Ezeiza fue impulsado por Menotti, acondicionado por Bilardo y utilizado por todos los técnicos de la selección. PERFIL recorrió ese vergel donde se entrena y se sueña con el cuarto título del mundo. Leer más

Fuente: Perfil
24/08/2025 08:00

La tapa del Diario PERFIL del domingo 24 de agosto de 2025

Los principales títulos de la edición 2.063. Leer más

Fuente: Infobae
23/08/2025 17:26

Perfil de Juan José Santiváñez: de abogado de policías involucrados en actos criminales a ser nombrado ministro de Justicia de Dina Boluarte

El exministro del Interior, censurado en marzo, reaparece en la primera línea del Ejecutivo. Su trayectoria como abogado y su cercanía con Palacio vuelven a generar debate

Fuente: Infobae
23/08/2025 15:28

Ana Peña Cardoza: perfil y hoja de vida de la nueva ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

La nueva titular del MIMP se desempeñó en la jefatura institucional de la Biblioteca Nacional del Perú

Fuente: Infobae
23/08/2025 15:13

Perfil de Fanny Montellanos, ministra que deja el despacho de Mujer y asume el de Desarrollo e Inclusión Social

La funcionaria ejerció desde diciembre de 2022 el cargo de viceministra de Políticas y Evaluación Social en el MIDIS

Fuente: Perfil
23/08/2025 08:36

La tapa del Diario PERFIL del sábado 23 de agosto de 2025

Los principales títulos de la edición 2.062. Leer más

Fuente: La Nación
20/08/2025 18:18

"Facilitador agtech": el nuevo perfil profesional que marca un cambio de época en el campo

La agricultura digital avanza en la Argentina con más de 200 herramientas en uso y un nuevo perfil profesional que conecta el campo con la tecnología, en un escenario donde la eficiencia y la adopción rápida de innovaciones definen la competitividad. El dron es una de las herramientas que prometen revolucionar la producción agrícola. Así lo definió el especialista en AgTech, Iván Ordóñez, en la nueva edición de Negocios del Campo, organizado por LA NACION, donde habló de los desafíos que atraviesa el sector ante un nuevo escenario con la periodista Carla Quiroga.Tras la baja de las retenciones: Sergio Iraeta habló del "compromiso" del Gobierno de aliviar aún más la presión fiscal y dio una pista sobre otro tema clave"Hay un nuevo profesional en los campos, en los lotes, que es el facilitador agtech, que es el que lleva estas tecnologías al lote y cumple con la promesa de ganar en eficiencia. Ese profesional puede ser un ingeniero agrónomo, el administrador rural que interactúa de manera eficiente con el programador. Tiene una mirada global y sabe qué le puede preguntar al programador. Habla en su idioma y puede discriminar entre la infinita cantidad de producciones y los software para el agro, y puede distinguir cuál es el óptimo para su compañía", dijo.Indicó que esta es una industria muy nueva, donde las primeras agtech que se desarrollaron en la Argentina se hicieron en 2015; por ende, ahora se cumplen los primeros 10 años de estas tecnologías. Muchas veces, agregó, dado que falta el profesional y la persona que hace todos los procesos digitales, la adopción de la tecnología en el campo no sirve tanto porque no se le saca el jugo."Hay un tema etario: las empresas argentinas son familiares y eso tiene jerarquía en la toma de decisiones, donde está el gran patriarca o matriarca, quien tiene la última opinión sobre lo que se va a hacer o lo que no", afirmó.Aclaró que los nuevos talentos atraen las nuevas tecnologías y que hay un déficit estructural en talentos. Enumeró que hay muchas tecnologías en el agro, que constantemente está adoptándolas. Estas están relacionadas con la gestión del agro: "Tienen información productiva, administrativa y comercial". Esta gama que se operativiza requiere hacer más con más, y no solo eso, sino que cambia la forma en que se toman decisiones dentro de la empresa. "Permite individualizar lotes, y en vez de sembrar lo mismo, analizar toda esa batería de información, pasarla por diferentes organismos y pasar la data junta, con un dedo. Antes, parcelar un lote y hacerlo variable requería de un montón de conocimiento: hoy, con un dedo y una aplicación, un productor dibuja su lote en un mapa y se carga la imagen satelital y le parcela el lote", indicó.Afirmó que los desafíos que genera esto son la experiencia de uso: "Los productores tienen que poder descargar esas aplicaciones, entenderlas rápidamente, usarlas y que les den información rápidamente"."Potencial fenomenal": los tres factores que harán despegar al agro, según el máximo directivo de una multinacionalSobre la importancia de que el productor esté preparado, indicó que sí lo está, pero el sector todavía tiene "tiranteces" de rentabilidad. "Saben que la única forma de solucionarlo es siendo más eficientes. Hubo revoluciones con la adopción de la siembra directa en seis semanas; una vez que eso ganó tracción fue muy rápido. Ahora es hacer las cosas distinto", contó. Dijo que hay que tener talento para detectar la oportunidad y brindar una solución eficiente.En la Argentina hay más de 200 herramientas desarrolladas, donde muchas de ellas son realizadas con ingenieros agrónomos interviniendo o financiando estas tecnologías. "Hay más de 80 millones de hectáreas para probar soluciones digitales, eso es enorme, y con un apetito para adoptar las que funcionan monumental. Cuando el productor ve que una tecnología funciona, la adopción es inmediata", dijo. El dron, indicó, es la nueva herramienta para ampliar la producción: "Son una revolución total".

Fuente: Clarín
18/08/2025 07:00

"Se engolosinan y no pueden parar": cómo es el perfil del tripulante "bagayero" en vuelos internacionales

Al acercarse a la jubilación no quieren perder su estatus de vida alto y buscan asegurarse el futuro, pero terminan cometiendo errores.Operan de manera individual dentro de una tripulación que los desconoce.

Fuente: Perfil
17/08/2025 04:00

La tapa del Diario PERFIL del domingo 17 de agosto de 2025

Los principales títulos de la edición 2.061. Leer más

Fuente: Infobae
16/08/2025 21:45

Quién es Isadora Lagos: el perfil criminal de Miss Guerrero detenida con armas exclusivas del Ejército

La vida de la mujer más bella de ese estado dio un giro inesperado al ser detenida por poseer rifles AK-47 y R-15 tras un operativo federal que ocurrió sorpresivamente

Fuente: Perfil
16/08/2025 02:18

La tapa del Diario PERFIL del sábado 16 de agosto de 2025

Los principales títulos de la edición 2.060. Leer más

Fuente: La Nación
16/08/2025 01:00

100 días de León XIV: en luna de miel con los católicos, pero con un perfil poco mediático

ROMA.- Con estilo propio, más sobrio y formal, perfil bajo y formas distintas de su predecesor, León XIV cumple este sábado sus primeros 100 días como 267 sucesor de Pedro en un clima de luna de miel con la grey católica -entusiasta con ese humilde y sereno primer pontífice agustino- y en medio de gran expectativa por ver qué decisiones tomará y que designaciones hará en el Vaticano. Dos cardenales que participaron del cónclave que, en menos de 24 horas, sorpresivamente el 8 de mayo pasado eligieron al primer papa nacido en Estados Unidos -que fue misionero y luego obispo en Perú y que el papa Francisco trajo al Vaticano para ser prefecto del Dicasterio para los Obispos, un "ministerio" clave-, no ocultaron su satisfacción."Desde el principio, parecía que estaba hecho para el cargo o, como dicen en el mundo del espectáculo, parecía salido de un casting. En segundo lugar, su ritmo de actividad es impresionante y deja casi sin aliento. Cada día está lleno de visitas y actividades", dijo a LA NACION el cardenal Blase Cupich, arzobispo de Chicago, la ciudad donde Robert Francis Prevost nació, el 14 de septiembre de 1955. Cupich, que lo conoce desde el año 2018 y que recomendó leer los escritos de San Agustín para comprenderlo, consideró que en estos primeros cien días como máximo líder de los 1400 millones de católicos que hay en el planeta León dejó en claro que "se siente cómodo en este nuevo ministerio". Además, aseguró que en este período, si bien demostró que "escuchará con atención a todos" ya que recibió en audiencia a muchísimos altos prelados de la curia y de episcopados de todo el mundo, "no tendrá miedo a ser decisivo".El cardenal chileno Fernando Chomali, arzobispo de Santiago de Chile, definió estos primeros 100 días del papa León "muy fructíferos"."Se lo ha visto en múltiples actividades pastorales y también se le ha visto muy sonriente", subrayó, ante una consulta de LA NACION. "Ha sido muy notable la llegada que ha tenido especialmente con los jóvenes durante su Jubileo y ha sabido usar una pedagogía adecuada para ellos en estos tiempos que vivimos", apuntó."Por otro lado, el papa León ha estado muy atento a los acontecimientos mundiales y su impronta es claramente pastoral, invitando a reconocer la inmensa y única dignidad que tiene todo ser humano, que hace absolutamente necesario terminar con la guerra en todo el mundo y ha puesto un especial énfasis a Gaza, lo que el mundo entero agradece", añadió.Como todo el mundo, a la espera de que tome decisiones y defina a su equipo a través de nombramientos importantes -entre ellos, su sucesor en el Dicasterio para los Obispos-, el cardenal Chomali admitió que el papa León "ha sido cauto a la hora de hacer cambios al interior de la curia, lo que significa que es una persona reflexiva que prefiere tomar decisiones muy bien pensadas antes de asumir cargos que son relevantes para la conducción de la Iglesia". "Pienso que estos 100 días van marcando un rumbo, un rumbo marcadamente pastoral sin lugar a duda, un rumbo también marcadamente teológico y sin lugar a duda, que la influencia de San Agustín se ha hecho notar en varias oportunidades como él mismo lo ha planteado y también ha vuelto a las tradiciones más propias del pontífice en cuanto a los ornamentos y también en el uso del Palacio Apostólico y de Castel Gandolfo", afirmó. "En relación a sus vacaciones en Castel Gandolfo, creo que no se pueden decir que fueron vacaciones", advirtió, al destacar que, en verdad, estuvo trabajando casi todo el tiempo, característica en común con su predecesor. "He estado muy atento al seguimiento de él y me doy cuenta de que su celo pastoral es más fuerte: estuvo con las religiosas, estuvo con gendarmería, estuvo con el pueblo, recibió distintas personas en audiencia y pienso que sería bueno que se tome unos días de vacaciones para reflexionar y descansar el cuerpo y el alma que muy bien lo merecen", indicó. Consideró, además, que "la percepción en general del papa León es muy buena en amplios sectores de la población, en el mundo intelectual, pero también en el mundo de los pobres"."Se percibe que tuvo una profunda experiencia con los pobres en Chiclayo, en Perú, que la está tratando de llevar también al mundo del Vaticano", resaltó. De hecho, este domingo, siguiendo los pasos del papa Francisco, almorzará con un centenar de personas que atiende Cáritas en Castelgandolfo.El sacerdote argentino Mariano Fazio, número dos del Opus Dei y que conoció a Jorge Bergoglio desde sus tiempos de arzobispo de Buenos Aires, destacó por su parte que en estos 100 días León ha marcado un estilo muy propio, "que deja en claro que tiene una gran libertad interior en el sentido de que no imita en las formas exteriores al papa Francisco"."Es una persona más reservada que Francisco y sin embargo eso no le quita mucha cercanía con las personas: lo ha demostrado en el Jubileo de la Juventud, donde, se puso en sintonía con ellos, llegó al corazón de tantísimos jóvenes, pero con un estilo más formal", apuntó, en diálogo con LA NACION. Fazio subrayó, por otro lado, que hay continuidad con su predecesor argentino en cuanto a los temas sociales y a la prioridad de la paz. "Hay continuidad en los temas que ha tratado, una gran preocupación por la paz en el mundo, en particular con la tragedia de Gaza, la guerra de Ucrania, siguiendo las líneas que ha marcado el pontificado del papa Francisco", aseguró, al señalar, además, que León "se ha propuesto fomentar la unidad dentro de la Iglesia"."Lo dice muy claro el lema de su escudo pontificio [«In Illo uno unum», «En el único Cristo somos uno», palabras de San Agustín], y eso creo que se manifiesta en que ha recibido a muchísima gente en estos primeros meses", apuntó. "Las personas que lo conocen más de cerca dicen que una característica muy propia del papa León es que escucha mucho, estudia las cosas, luego toma las decisiones convenientes, y eso creo que ha caído muy bien en todos los ámbitos de la Iglesia, que todas las personas pueden sentirse muy escuchadas", subrayó.Fazio también resaltó que "mientras los católicos practicantes están todos muy unidos al Papa, lo quieren mucho, los católicos no practicantes o las personas alejadas de la Iglesia miran todavía con un poco de nostalgia al papa Francisco, que creo que hizo una gran labor tratando de acercar a las personas que estaban un poco fuera del redil de la Iglesia". "En conversaciones que tuve con personas italianas lo voy comprobando cada día: hay mucho entusiasmo y mucha unidad con el papa León para quienes ya practican, y los que están alejados están un poco a la expectativa para ver estos primeros pasos del papa León, a quien, de todos modos, por supuesto respetan ya que es una figura que da mucha paz, mucha serenidad", dijo el vicario auxiliar del Opus Dei, que fue recibido en audiencia en los primeros días de su pontificado junto al prelado Fernando Ocariz. "En esa ocasión noté por un lado un americano del norte, en el sentido de una persona con ideas muy claras, muy ordenado, racional, transparente, directo, y a su vez una cercanía como americano del sur. Así como Francisco te daba un abrazo, él es más reservado, pero con su sonrisa marca una gran cercanía, hay una cierta timidez en su personalidad, pero que jamás significa tomar distancias o lejanía", describió. "Evidentemente ahora el Papa tendrá que ir tomando decisiones, hacer nombramientos, y bueno, creo que ahí poco a poco estará manifestando más las líneas de su pontificado. También estamos esperando los primeros documentos importantes de este pontificado, que se pondrá, me parece, en continuidad con el magisterio social del Papa Francisco", dijo. Aludió, así, a lo que, según se comenta por lo bajo en Roma, podría ser la primera encíclica del papa León, que podría versar sobre temas candentes, actuales y que le preocupan, como la Inteligencia Artificial y la paz.Para los periodistas que siguen el Vaticano, estos primeros 100 días han sido muy tranquilos, sobre todo comparados al "tsunami" que significó la llegada de Francisco en 2013."Aunque la luna de miel con León no ha terminado, también debido al Jubileo en curso siempre hay muchísimos fieles en las audiencias generales y es muy amado y aclamado por la gente, a nivel mediático no pasa lo mismo", advirtió a LA NACION Robert Mickens, reconocido vaticanista estadounidense.Mickens recordó que Francisco, primer papa argentino y jesuita, debido a decisiones disruptivas como la de rechazar la muceta roja y la limusina papal o quedarse a vivir en la residencia de Santa Marta, dejando de lado la tradición, acaparaba titulares casi todos los días."Tenía un modo de ser extrovertido, informal, marcado por declaraciones improvisadas y gestos audaces hacia los últimos y excluidos, que le hacían sentir a la gente, sobre todo los no católicos, que 'es uno de nosotros' y todo ese combo había cautivado a los medios seculares", evocó."Hasta el momento, el papa León, que tiene la gran ventaja de hablar inglés, español e italiano perfectamente, no ha logrado atraer la atención mediática, quizás intencionalmente y ha evitado en gran medida cualquier tema que pudiera considerarse remotamente 'político'", apuntó Mickens, que no ocultó añorar al mediático papa Francisco. Consideró, de todos modos, que aún hay que esperar, que todo puede cambiar, aunque tampoco hay que contar con ello. "Si esto marcará el regreso a una eclesiología más sana, donde el obispo de Roma ya no es el centro de atención ni la única voz de la Iglesia, es aún una incógnita. Dadas las multitudes entusiastas que aclaman al nuevo Papa, parece que la cuestión gira más en torno a los temas que realmente está tratando. (...) A cierto tipo de católico devoto le podrá parecer interesante, pero ¿a los medios de comunicación internacionales?", se preguntó, mostrándose preocupado por el impacto que podrá tener la voz del Vaticano, a nivel global, en el futuro.

Fuente: Ámbito
16/08/2025 00:00

Redes sociales y trabajo, ¿no tan distintos?: cómo potenciar el recorrido profesional con un perfil digital

Lejos de solo servir para entretener, las redes sociales ya son un hecho en el mundo profesional. Consultoras destacaron "los sí y los no" al tener un perfil digital y qué se valora en el contenido posteado.

Fuente: Perfil
14/08/2025 13:00

Hernán Madera analizó el perfil de José Luis Espert: "Es una persona que le cuesta empatizar con el electorado, es agresivo sin ser Milei"

En cuanto al candidato que representará a La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, el analista político cuestionó: "En un momento en el que el Presidente dice que no va a insultar más, manda a otro insultador a la Provincia de Buenos Aires". Leer más

Fuente: La Nación
14/08/2025 04:00

El barrio porteño de bajo perfil que multiplica sus propuestas de buena cocina

Entre árboles añosos y casas bajas, La Paternal vive una transformación que se fue cocinando sobre una llama suave, pero firme. Lejos de la dinámica de Palermo, pero lo suficientemente cerca como para que la movida gastronómica lo alcance, el barrio multiplica propuestas que invitan a pasear, descubrir y quedarse.En La Paternal, el cambio es indisimulable. El viaducto, el Metrobús y la proximidad con el centro de la ciudad le dieron nuevo impulso a este rincón tranquilo, donde antiguos almacenes y viviendas recicladas esconden fogones fuera de molde. Como pasó en Chacarita, la calma barrial convive hoy con una efervescencia que no para de estirarse.Tita La vedette de PaternalAbrió en 2022, en Chacarita, como un localcito de pastas plant based. A la semana tenía una larga fila en la puerta. Al año y medio, cantina propia. Tita surgió del deseo de Mena Duarte -guionista y productora de tele devenida en gastronómica- de crear un espacio distinto: una fábrica de pastas 100% veganas, sin conservantes, sin etiquetas restrictivas y con mucha potencia.Lo que ofrecían no existía acá: ravioles, agnolotis, cavatelis hechos solo con sémola, agua y sal. Colores que vienen de vegetales, rellenos sabrosos, técnicas claras. Veganismo no como bandera sino como punto de partida. A la cabeza de la cocina se sumó Inés La Torre, y hoy es Mena la que lidera un equipo durante mucho tiempo integrado solo por mujeres. Ahora también hay varones, pero se sostiene ese aire de comunitario, entre amigas, mensajes de Instagram y ganas de hacer crecer este proyecto.En la cantina de Paternal (que llegó en 2023) se come rico, de estación y sin pretensiones. Para el arranque, hay hummus con aceitunas y tofu marinado; triolet de gírgolas escabechadas, queso crema y focaccia; empanadas de hongos y humita (muy recomendables); mil hojas de papa, dorados y con crema de hierbas. Entre los principales, la lista de favoritos suma agnolotis de boniato y berenjena con crema de curry; cavatelis con brócoli, ajo frito y pangrattato; trifungi (pasta triangular rellena de champiñones, gírgolas, portobellos y queso crema de cajú, al dente y deliciosa). No falta la milanesa de gírgolas con fideos al burro (vegano, claro). Ni los fideos con pomodoro y pesto de cajú, para adultos y niños.Los postres se enfrentan al reto del veganismo y salen airosos: cannoli con fruta de estación, mousse de chocolate con peras, helado almendrado con salsa Charlotte o brownie con helado de pistacho sin TACC."Siempre quisimos que sea un lugar cómodo, donde trabajar tenga sentido", dice Mena. Y eso se nota. En lo que llega a la mesa, en el clima "bodegonero" y en los precios más que humanos. Acá el lema es comer bien, gastar poco y sentirse parte: eso también alimenta.Tita Paz Soldán 4993. Paternal, CABA. De miércoles a viernes de 13 a 18. Sábados y domingos de 11 a 19. @titalavedetteMN Santa InésUn secreto a voces En la calma de La Paternal brilla, desde hace seis años, el restaurante de Jazmín Marturet. MN Santa Inés funciona en una antigua panadería reconvertida con ingenio, pero sobre todo con cariño. Horno a leña, palas de seis metros, vajilla retro, sifones, obras de artistas amigos, un piano con teclas rotas, y al fondo, el taller de escultura de su papá, Pablo. Jazmín estudió en el IAG, viajó, trabajó en México, en Estados Unidos, en festivales y caterings. Hasta que encontró este lugar en Ávalos 360, en "la isla de la Paternal". Ocho meses de obra bastaron para convertir la ex Santa Inés en lo que es hoy: una culinaria que funde lo que probó en sus viajes con la tradición argentina. Las iniciales MN que preceden al nombre provienen de "Mercado Negro", el restaurante de Martínez que Jazmín tenía antes, y quiso que quedara un rastro.El repertorio de comidas es corto y cambia cada cinco semanas. Siempre hay algo criollo, algo asiático, algo vegano, bastante picante y fruta. Mucha fruta. "Además del sabor y la textura, son hermosas", dice mientras corta un kiwi que está verde y jugoso, en su mejor momento.Si buscan un sello en la cocina de Marturet lo van a encontrar en la construcción en capas de los platos: pueden ser diez y hasta veinte preparaciones por receta. A eso se suman los satélites: acompañamientos que cada comensal acomoda a su gusto. Como los ravioles de seso, panceta, manzana y espinaca (masa delicada, relleno para relamerse de gusto), una hot and sour soup con brotes, hongos y picante justo, y un curry de pollo con fideos de yema, pickles, chili oil y lima. También hay moqueca de peixe (versión deconstruida), cerdo frito thai (rico, pero un poco seco), curry de búfalo con chutney de guayaba, pan de ajo y hierbas y una gran milanesa de berenjena: crocante, cremosa, servida con puré de boniato, dukkah, ensalada de cebolla, granada y perejil, perfecta para los que esquivan los fuegos del chile. Y más: cereales, legumbres, frutas, texturas. Por su virtuosa relación precio-calidad el Santa Inés fue distinguido con el Bib Gourmand 2025. Bien ganado lo tiene: sabores que no defraudan, mozos atentos, vinos elegidos con criterio, bebidas caseras (hay que probar la pomelada), y postres como el key lime pie, el flan con dulce de leche y una pavlova que es la mejor del condado.MN Santa Inés Ávalos 360. La Paternal, CABA. Almuerzos de martes a domingos desde las 12.30. Reservas (fines de semana): 11 5848-6888. @mn.santainesCucha del PariComer, beber y parar la orejaNinguna señal anuncia a Cucha del Pari, el bar sonoro que José Juarroz y su socio Pedro Viau estrenaron en febrero de este año. Un frente blanco, una puerta sin toldo ni cartel. Eso es todo. Sin embargo, por suerte o por destino, el boca en boca logró que apenas abierto, el lugar se llenara.La historia empezó con una cocina de producción y un par de mesas en la vereda. Nada más. La demanda hizo lo suyo, y lo que fue rancheada improvisada hoy es restaurante con todas las letras. José venía de dejar Ciencias Económicas para dedicarse a la charcutería, Pedro traía la inspiración de los jazz kissa japoneses y una obsesión por el buen sonido. Una cosa trajo a la otra y terminaron montando este espacio donde la pretensión es comer rico y escuchar buena música: eso sí, la calidad del sonido era innegociable. Vinilos (tan de moda), parlantes vintage, tocadiscos Technics y un mixer suizo la garantizan. Y cada noche, DJs o coleccionistas comparten discos como si se tratara de recetas familiares.Para este lugar, José pensó una oferta de platos breve y simple, con esa habilidad para la sazón que lo caracteriza. Un favorito, el pancho: pan brioche hecho en casa, salchicha de Viena artesanal, dijonesa, ketchup con curry y papas pay (tiene sus fans). Pero también la media lechuga con wasabi y cebolla crispy, un bocado crujiente y fresco. O los arayes de cordero, pan pita relleno de carne especiada sobre yogur casero con eneldo (Juarroz promete afinar la masa de los arayes, buena decisión).Súper recomendable la tabla de charcutería de la casa, que trae porchetta, mortadela con nuez pecana, leberwurst y lomito cocido (acompañada con la focaccia de masa madre, mucho mejor). Hay opciones vegetarianas igual de trabajadas: hongos escabechados al limón, berenjena ahumada con picores que no pasan inadvertidos. En cualquier caso, se trata de porciones XL: con tres platitos, dos comen muy bien.El cierre dulce llega con un helado soft. De banana, chocolate o mixto, servido en compoteras de cerámica hechas por la madre de Pedro. Un detalle más en un proyecto que arrancó con buena estrella. Cucha del Pari Batalla del Pari 916. Paternal, CABA. De martes a sábados de 18.30 a 1. @cuchadelpari

Fuente: La Nación
10/08/2025 08:18

A un año de las fotos del escándalo: Fabiola Yañez se reinventa como periodista en Madrid y Fernández levanta el perfil camino al juicio oral

El 6 de agosto de 2024, luego de que salieran a la luz una serie de chats privados que exponían presuntos maltratos, Fabiola Yañez decidió denunciar penalmente a Alberto Fernández por hechos de violencia. Apenas dos días después, se conocieron las primeras dos fotos que formaban parte de la prueba presentada por la ex primera dama, en las que se la veía con un moretón en su ojo derecho y otro en uno de sus brazos. A un año de la difusión de aquellas imágenes, que abrieron en retrospectiva un nuevo escándalo sobre el gobierno de Alberto Fernández, cada uno de los protagonistas, a un continente de distancia, transita un presente distinto, pero ceñido a los múltiples frentes judiciales que los enfrentan.Tras la ruptura con el exmandatario, y desde diciembre de 2023, la ex primera dama reside en Madrid junto a Francisco, el hijo de ambos, y su madre, Miriam Verdugo.El tiempo de Yañez en la capital española se reparte entre el cuidado de Francisco -de tres años y medio- y los dos trabajos con los que se sostiene, explican en su entorno. Por un lado, la ex primera dama participa en la organización de eventos corporativos, principalmente para firmas de abogados, remarcan cerca suyo. Y complementa ese ingreso con la labor que ejerce como periodista en OK Diario, un medio digital cercano a la derecha española fundado por el periodista Eduardo Inda. Así, trabajando para el suplemento Cool LyfeStyle, donde realiza reportajes y entrevistas sobre moda y gastronomía, Yañez reinició en el viejo continente su carrera en los medios. La nueva vida de Fabiola Yáñez en EspañaMás sombrío es el presente de Fernández, doblemente procesado por la Justicia Federal. Sigue viviendo en el departamento del piso 12 del complejo River View, en Puerto Madero, inmueble que es propiedad de su amigo incondicional, el histórico publicista del peronismo, Alberto "Pepe" Albistur.Luego de mucho tiempo de reclusión y aislamiento, el ex jefe de Estado comenzó en los últimos meses a levantar el perfil, publicando en su cuenta de X y bridando entrevistas a diferentes medios. Se mostró crítico del Gobierno actual, pero también del déficit fiscal. En diálogo con Cenital, por caso, le recomendó al gobernador Axel Kicillof "ganar autonomía" respecto de Cristina Kirchner y contó que se encontraba trabajando en un libro sobre los cuatro años de su Gobierno. "Me reivindico como uno de los fundadores del kirchnerismo", afirmó. Entre quienes lo tratan con regularidad, se encuentra Anabella Hers, una exdiputada nacional de Cambiemos, de bajo perfil, que trabaja actualmente en la Justicia porteña. Algunos rumores señalan que la amistad que los une derivó recientemente en otro tipo de vínculo, más cercano. "Son amigos hace muchísimos años y en estos momentos más difíciles se tratan con más frecuencia", graficó un allegado a ella. Los frentes en la Justicia y la intervención de la CortePor las agresiones denunciadas, Fernández cuenta con un procesamiento confirmado por la Cámara y se encamina a ser juzgado en un debate oral, acusado de haber cometido contra Yañez lesiones leves y graves, doblemente agravadas por el vínculo y el contexto de género. La investigación corrió por cuenta del fiscal Ramiro González, que considera concluida la etapa de pruebas. Cuando requiera la elevación del caso, el juez Julián Ercolini deberá decidir si complementa la instrucción con alguna medida adicional o la cierra y manda el caso a juicio oral. Yañez, que es querellante en la causa y está representada por el abogado Mauricio D'Alessandro, pidió 12 años de prisión para el expresidente.Como parte de su estrategia de defensa, el expresidente plantó una serie de denuncias por falso testimonio que alcanzaron a la esteticista de Yañez, Florencia Aguirre, y a su madre, quienes declararon como testigos en la causa y complicaron al expresidente. El caso nació como un desprendimiento de la Causa Seguros, el otro frente que estalló hace un año y aqueja a Fernández. Su situación se agravó recientemente con el procesamiento que dictó el juez Sebastián Casanello, por negocios incompatibles. Régimen de visitasLa expareja presidencial se enfrenta a su vez en la justicia civil, donde las mediaciones nunca llegaron nunca a buen puerto. La mayoría de los planteos giran en torno a la manutención de Francisco y, por orden de la Justicia, Fernández debe entregar mensualmente a Yañez el 30% de lo que recibe por su jubilación de privilegio. La causa, que transita sin la estridencia del expediente penal, todavía "está abierta a prueba", señala un letrado. En julio, el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N.ºâ?¯20 de la Ciudad dispuso la creación de un régimen de visitas temporal, de tres meses, para que Fernández pueda ver de manera presencial a su hijo Francisco. Se dio en el marco de otro causa donde fue Fernández quien denunció a Yañez por amenazas. Allí, el expresidente presentó grabaciones de los llamados que recibió por parte de la ex primera dama, violando la perimetral que rige en la causa penal. A Yañez se la escucha con dificultades para sostener el habla. Hace poco, la Corte Suprema debió zanjar una disputa de competencia en otra de las causas que conforman la madeja judicial. Se trata de una contradenuncia que Fernández le hizo a Yañez por violación de secretos, luego de que se conocieran las grabaciones que lo ponían protagonizando una escena de risueño coqueteo con la periodista Tamara Pettinato, tanto en la quinta de Olivos como en la Casa Rosada. Las imágenes habrían sido extraídas de un celular de Fernández. "La querellada Fabiola Yañez es la única persona que tenía acceso a la información que se ha difundido", dijo Fernández en su denuncia, que inició un recorrido por juzgados hasta que la Corte dictaminó en junio que debía tramitar en el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N.º 4.

Fuente: Perfil
10/08/2025 08:00

La tapa del Diario PERFIL del domingo 10 de agosto de 2025.

Los principales títulos de la edición 2.059. Leer más

Fuente: Infobae
09/08/2025 12:16

Nuevo ícono de nube en WhatsApp: qué es y por qué aparece en las fotos de perfil

La aplicación de mensajería prueba una función que permite mostrar estados breves con texto y emojis directamente en la foto de perfil

Fuente: Perfil
09/08/2025 08:00

La tapa del Diario PERFIL del sábado 9 de agosto de 2025

Los principales títulos de la edición 2.058. Leer más

Fuente: Infobae
09/08/2025 01:57

Por qué las empresas y figuras de alto perfil necesitan equipos legales integrados y especializados

La protección integral de la reputación exige estructuras interdisciplinarias capaces de anticipar, coordinar y responder de manera estratégica en un entorno digital cada vez más desafiante

Fuente: La Nación
08/08/2025 18:18

Quiénes son los sudamericanos que más compran propiedades en Florida: cómo pagan y cuál es su perfil

El sur de Florida se consolidó como uno de los destinos favoritos de los inversores latinoamericanos que buscan seguridad jurídica, dolarizar sus ahorros y obtener rentabilidad en un mercado estable. En este escenario, las políticas de figuras como Donald Trump y Ron DeSantis influyen de manera significativa en las condiciones para invertir, al menos según desde la visión de un experto.Florida, el imán para el capital latinoamericanoEl mercado inmobiliario de Florida vio un auge en la llegada de capital extranjero, potenciado por las condiciones climáticas, la ausencia de impuestos estatales sobre la renta y un marco legal que, en los últimos años, fue favorable para la inversión. Yuval Golan, fundador y CEO de Waltz â??una plataforma tecnológica que simplifica el proceso de inversión inmobiliaria para extranjerosâ?? radicado en Miami, le aseguró a LA NACION que el Estado Soleado se convirtió en un polo de atracción no solo para latinoamericanos, sino también para profesionales de tecnología, finanzas y entretenimiento provenientes de estados como Nueva York, que buscan mejores condiciones fiscales y de vida.En lo que respecta al origen de los inversores latinos el experto destaca que provienen de países como la Argentina, Colombia, Brasil y México. Desde que Waltz lanzó su enfoque comercial para América Latina, la participación regional en su cartera de clientes pasó del 7% al 30%, y la meta es que llegue al 50% en el mediano plazo. La clave, según Golan, está en la confianza: "Es un negocio de credibilidad. Los inversores quieren un equipo confiable que gestione correctamente la propiedad, con inquilinos que paguen a tiempo y ubicaciones que garanticen alta demanda".El perfil de los argentinos que compran propiedades en MiamiSegún datos del último informe de febrero de 2025 de Miami Realtors, el 29% de los inversores internacionales en bienes raíces de Estados Unidos proviene de América Latina.Dentro de este grupo, Argentina se ubica a la cabeza en Miami, al concentrar el 18% de las transacciones extranjeras entre agosto de 2023 y julio de 2024. Ese porcentaje equivale a aproximadamente US$367 millones destinados exclusivamente al sur de Florida.El perfil del comprador argentino en esta zona presenta características particulares:91% adquiere con fines de inversión, ya sea para alquiler, uso vacacional o una combinación de ambos.68% realiza la compra al contado, evidenciando un alto nivel de liquidez. El precio promedio pagado por propiedad es de US$470.500, ligeramente inferior al promedio internacional (US$498.300).62% opta por condominios, y un 69% elige ubicaciones urbanas o céntricas.82% reside fuera de Estados Unidos al momento de la compra, lo que confirma el rol de estas operaciones como refugio de capital.La inestabilidad económica argentina y la búsqueda de activos dolarizados con respaldo legal explican gran parte de esta tendencia, que mantuvo al país entre los diez principales compradores de propiedades en Estados Unidos durante tres de los últimos cuatro años.El papel de Trump y DeSantis en el atractivo para invertirEl contexto político también incidió en el impulso del mercado. Golan considera que líderes como Donald Trump actúan "como CEOs" del país norteamericano, al priorizar atraer a inversores con alto poder adquisitivo que generen empleo y tributen localmente. Esta visión se traduce en políticas y leyes que, según él, fueron beneficiosas para el sector.Entre las iniciativas mencionadas por el CEO de Waltz se encuentra la llamada "Big Beautiful Bill", que facilita una depreciación más rápida de las propiedades. Esto incrementa la rentabilidad de las inversiones, especialmente en el segmento de alquileres temporarios como Airbnb, y estimula a los compradores a ampliar su portafolio.Aunque las restricciones migratorias federales, o puntualmente las de Florida, puedan parecer un freno, Golan aclara que la demanda internacional no se vio afectada: "Cuando los mercados suben, todos compran. Cuando bajan, los inversores más experimentados y con mayor capital compran aún más porque encuentran oportunidades".En el caso de Florida, a la hora de buscar condominios, los inversores también deben estar atentos a los cambios en las leyes, ya que desde 2021 el Estado del Sol llevó adelante algunas modificaciones reglamentarias. En este sentido, Golan sostuvo que las normas siempre "son muy importantes" y algo a lo que le prestan especial atención: "Quién puede comprar, beneficios fiscales, entre otras preocupaciones", indicó.Los obstáculos de los latinos para hacer una inversión inmobiliaria en EE.UU.El experto cuenta que Waltz surgió para resolver los problemas que enfrentan los extranjeros al invertir en propiedades en Estados Unidos. "Comprar un inmueble si eres extranjero puede ser tan complicado como mudarse a otro país: abrir una cuenta bancaria, conseguir un seguro, pagar impuestos; todo está pensado para el residente local", explica Golan.Golan compara el servicio de su plataforma con lo que ocurrió en el comercio electrónico: "Hace 15 años, antes de Mercado Libre, todo era lento y lleno de fricción. Ahora todo es instantáneo. Nosotros llevamos esa experiencia al mercado inmobiliario".Las proyecciones de Waltz, así como de otros actores del sector, apuntan a que la participación latinoamericana en el mercado inmobiliario de Florida seguirá en aumento. La combinación de factores políticos, como los incentivos impulsados por Trump y DeSantis, con elementos económicos â??dolarización, estabilidad jurídica y rendimiento de las propiedadesâ??, refuerza la posición del Estado del Sol, con más de 6 millones de residentes latinos, como epicentro de inversiones desde la región.

Fuente: Infobae
08/08/2025 01:00

La Iglesia sube el tono de las críticas al Gobierno y profundiza el perfil político opositor

La dura homilía por San Cayetano del arzobispo García Cuerva se sumó a una larga lista de gestos de la Curia contra decisiones y actitudes del oficialismo. Sin mencionar a Milei, apuntan al impacto social y político de la gestión libertaria

Fuente: Clarín
07/08/2025 06:18

La división de roles en la cúspide libertaria y el nuevo perfil del armado de Santiago Caputo

Karina Milei y sus alfiles quedaron como los portadores de la "lapicera" del armado electoral de LLA.Quiénes son las "otras voces" del espectro libertario que se animan a difundir los ideales de Javier Milei por fuera de la artillería digital del asesor.

Fuente: Infobae
07/08/2025 01:17

Las prostitutas como presas, decena de sospechosos y el primer perfil criminal de la historia: los enigmas sobre Jack el Destripador

La madrugada del 7 de agosto de 1888, una mujer apareció muerta en una oscura calle de Whitechapel, Londres, con 39 puñaladas en el cuerpo. El caso fue cerrado una semana más tarde sin que se identificara al asesino. Su muerte parecía destinada al olvido hasta que, menos de un mes después, el asesino en serie más famoso y misterioso de la historia comenzó a matar a otras prostitutas londinenses

Fuente: Perfil
06/08/2025 17:00

El Secretario general del PRO tomó distancia de LLA y anticipó un perfil más opositor a partir de diciembre

Facundo Pérez Carletti anticipó que el partido definirá su nuevo posicionamiento político después de las elecciones de octubre. "De cara al 2027 empieza otra película", sostuvo. Leer más

Fuente: Infobae
06/08/2025 04:26

Una influencer busca que una pastelería la invite y no le sale bien: "La chica sacó el móvil, pero no por pagar: les enseñó su perfil de Instagram"

El local compartió lo ocurrido en TikTok y aclaró su política respecto a colaboraciones con creadores de contenido

Fuente: Infobae
05/08/2025 15:19

Así es el nuevo atajo para ver y editar el perfil directamente desde los chats de WhatsApp

Una actualización de la app permite editar foto, nombre y estado desde la parte superior, agilizando la gestión y fomentando una identidad digital actualizada dentro del ecosistema de mensajería

Fuente: Infobae
05/08/2025 10:18

Pedro Pascal habló sobre su "perfil bajo" con las relaciones: "Soy muy reservado"

El actor de "The Last of Us" vive su año más intenso, suma nuevos proyectos y enfrenta el interés mediático mientras defiende su derecho a mantener en secreto su vida privada

Fuente: Infobae
05/08/2025 03:27

"Nunca besé primero": la frase que retrata a Germán Beder, su perfil bajo y el fenómeno del streaming marcado por la amistad

En Random, el ciclo de entrevistas de Infobae, el periodista y streamer repasó su recorrido profesional, compartió su visión sobre cómo trabajar en los medios sin buscar protagonismo y destacó el vínculo genuino que mantiene con sus compañeros. Además, reflexionó sobre la paternidad y cómo transita la exposición pública

Fuente: La Nación
04/08/2025 20:00

Psicótico o psicópata: claves para entender el perfil del acusado por una serie de crímenes en Jujuy

Lo que comenzó como una denuncia por la desaparición de personas en situación de calle terminó revelando un escenario macabro en la provincia de Jujuy. Matías Jurado, un hombre de 37 años que vivía en el barrio Alto Comedero junto a su sobrino de 16, fue detenido el viernes pasado luego de que la policía allanara su vivienda y encontrara restos humanos enterrados y quemados. El hallazgo encendió las alarmas: hay, al menos, cinco personas desaparecidas en la zona, y la hipótesis de un posible asesino serial comenzó a tomar fuerza.El testimonio del adolescente, que hoy se encuentra bajo protección de la Secretaría de Niñez de la provincia, fue clave para guiar la búsqueda de evidencias. En su declaración en Cámara Gesell, el menor aseguró que su tío traía personas vulnerables a la casa los días viernes y que luego las asesinaba y desmembraba. Según indicaron fuentes oficiales a LA NACION, los restos hallados ya están siendo analizados por peritos, y se esperan los resultados que estarán disponibles en los próximos diez días. Mientras tanto, la fiscalía avanza en determinar si Jurado es responsable de una secuencia de homicidios cometidos con patrones repetidos y si se trata de un caso de crimen serial, con motivaciones psiquiátricas o criminales aún por establecer.¿Puede una persona que descuartiza cuerpos comprender lo que hace? ¿Se trata de un psicópata manipulador o de alguien que padece una enfermedad mental grave? Estas son algunas de las preguntas que surgen en torno al caso del presunto asesino serial detenido en Jujuy, y que motivan el trabajo de peritos y especialistas en salud mental.En diálogo con LA NACION, los peritos psicólogos forenses Alejandro Farji y Andrés Mega, explicaron cómo se determina, desde su experiencia profesional, si una persona que comete crimenes de esta naturaleza es imputable ante la ley o no."Para saber si alguien puede ser juzgado, primero hay que entrevistarlo mínimo dos veces y aplicarle una batería de tests psicológicos. Eso nos permite identificar si es psicótico o psicópata. Si es psicótico, es inimputable por ley y se lo deriva a un establecimiento psiquiátrico carcelario. Pero si es psicópata, es imputable y lo más probable es que sea condenado a prisión perpetua con reclusión por tiempo indeterminado", explico Farji, psiquiatra forense, en diálogo con LA NACION.Para diferenciar ambos cuadros clínicos (psicosis y psicopatía), es necesario realizar un estudio de psicodiagnóstico completo, que permita determinar si el acusado está efectivamente "desconectado de la realidad", lo que lo lleva a actuar en base a delirios."Todo comienza con un examen psicosemiologico forense", explicó Mega. Se trata de una evaluación que comprende aspectos conductuales y psicodinámicos de la historia personal y familiar del acusado, que analiza tanto su conducta consciente como los aspectos inconscientes de su personalidad. A partir de esa información, se construye un primer patrón de personalidad destinado a entender cómo es, qué piensa, cómo actúa, y si tiene algún tipo de trastorno mental o psiquiátrico.Luego, ese diagnóstico se vincula directamente con el hecho delictivo que se investiga. Mega trazó una analogía para comprender la lógica de este trabajo: "Así como cuando se encuentra un cuerpo se examina el terreno, el clima, los rastros, el ADN, y el tiempo transcurrido, en estos casos se analizan los elementos psíquicos, las decisiones supuestamente tomadas por el agresor, los tiempos transcurridos entre cada crimen. Todo eso ayuda a orientar el perfil psicopatológico del agresor. Se evalúa la motivación del delito, las conductas implicadas, y se hace lo que llamamos un análisis psicocriminogenético: es decir, reconstruir el recorrido del acusado desde el momento en que se gesta la idea del crimen hasta su ejecución".Respecto al concepto de "asesino serial", Mega fue preciso: "Según la definición de Robert Ressler, emblemático agente del FBI de los años 70, se trata de alguien que mata a tres o más personas en un período de aproximadamente un mes, con intervalos de enfriamiento emocional entre víctima y víctima". Bajo ese marco, los peritos intentan determinar el perfil psicopatológico del acusado, teniendo en cuenta los resultados de las autopsias, los hallazgos en la escena del crimen y las características de las víctimas halladas.Consultado sobre la diferencia entre una persona con enfermedad mental psicótica y una persona con trastornos no psicóticos Mega aclaró un punto clave que muchas veces se malinterpreta. "Solo en forma excepcional los homicidios son cometidos por personas con enfermedades mentales graves. De hecho, en la mayoría de los casos, los autores son personas con trastornos de personalidad no psicóticos", indicó el experto y sumó: "En general, la sociedad tiende a culpar a los 'locos' â??los esquizofrénicos, por ejemploâ??, pero en realidad estas personas suelen ser más víctimas de delitos que autores de los mismos". Farji subrayó a LA NACION una diferencia clave: una pena de prisión perpetua a un psicópata implica, en la práctica, unos 20 años de condena. Por buena conducta, muchas veces los jueces permiten la libertad anticipada, y en 10 años una persona puede estar en la calle. Pero la reclusión por tiempo indeterminado â??cuando se determina que hay un peligro permanenteâ?? puede durar toda la vida como es el caso de Carlos Robledo Puch que lleva más de medio siglo preso. Aunque aclaró que no examinó personalmente al acusado, Farji ofreció una hipótesis genérica, y no oficial, basada en las características del crimen y los patrones típicos: "No entrevisté personalmente al acusado, pero en términos generales y en base a conjeturas podría tratarse de un psicótico. Hay un tipo de psicosis en la que la persona tiene una imagen fragmentada del cuerpo. Eso es algo que todos tenemos hasta los dos o tres años de vida, pero que, en algunos, por su historia vital, persiste de manera patológica", explicó a LA NACION. Esa percepción distorsionada del cuerpo â??propia de ciertas psicosisâ?? puede manifestarse en la violencia extrema contra otros. "Lo que hacen es proyectar su propio interior fragmentado, como un collage, y eso los lleva a cortar a la gente en pedazos. Es típico de algunos cuadros psicóticos", indicó Farji a LA NACION. La conducta advirtió, sería muy diferente si se tratara de un psicópata: "El psicópata te manipula, te doblega, te usa como instrumento, pero te preserva, no te mata, porque te necesita. El placer del psicópata es que vos seas su esclavo, pero vivo. No le sirve un esclavo muerto. En cambio, el psicótico actúa desde un mecanismo inconsciente que se llama splitting, una proyección masiva de su interior hecho pedazos", agregó Farji.Para Farji, la evaluación clave deberá realizarla el Cuerpo Médico Forense de la provincia de Jujuy. Solo ese análisis profundo podrá confirmar si se trata de un caso de psicosis grave â??que eximiría al acusado de responsabilidad penalâ?? o de una personalidad psicopática, fría y manipuladora, pero plenamente consciente de sus actos.

Fuente: La Nación
04/08/2025 09:00

Tu perfil interesa mucho

En el listado de pecados capitales de las redes sociales, y más allá de la lujuria de Tinder, la ira de Twitter o la envidia de Instagram, asoma la soberbia de LinkedIn. Esa es la red social de los triunfadores â??incluso cuando no lo sonâ??, de los realizadores de cursos inexistentes â??porque un curso y un vaso de agua no se le niega a nadieâ?? y de los felicitadores seriales de logros ajenos â??como las madres que aplauden al hijo en el acto escolarâ??. Pero, ¿qué es LinkedIn? Es básicamente un shopping de ofertas laborales, donde la mayoría de los clientes o fue a fin de mes y solo está mirando o entró a mirar y la reclutadora no salió de atrás del mostrador. En ese centro comercial existen dos tipos de demonios: los que publicitan absolutamente cualquier cosa que hayan hecho como un logro destacado (por ejemplo, los que hacen el curso de evacuación de incendios); y los que piensan que absolutamente cualquier situación merece una reflexión aplicable con el mundo laboral. El primer grupo es hasta tierno, porque es alguien que quieren contar que algo hizo, aunque sea tan insignificante como ir a buscar agua al dispenser. Pero el segundo grupo es imperdonable: son los que sienten que cada situación los ilumina para hacer paralelismos de lo más insólitos. Si Messi sale campeón con el Inter Miami, escribirán columnas del estilo: "Cómo reinventarse después de ser el número uno". Si el Conicet llama la atención por su expedición bajo el mar, reflexionarán sobre: "La innovación como juego y cómo aplicarlo al mundo corporativo". Y si Cristina es condenada a prisión domiciliaria, son capaces de escribir: "Ventajas y problemas del home office como estilo de vida". No hay límite para ver reflejado en absolutamente todo al mundo corporativo. Pero, entonces, ¿para qué lo hacen? Porque debajo de esas publicaciones hay comentarios de otros que son idénticos a ellos, donde aplauden cada frase como si fueran grandes verdades. Así, entran todos en un círculo de validación mutua sin fin que a uno lo hace preguntarse: ¿no trabajan acaso? Sin embargo, esas líneas no son las únicas que se leen. En Linkedin existen frases que esconden tras de sí una verdad maquillada. Como en Instagram no son todos tan bellos como aparentan y en Twitter no son todos tan graciosos como si uno los escuchara en persona, en LinkedIn existe una trampa escondida en la frase: "Voy a transitar nuevos caminos, en breve les contaré más". Los que escriben eso están diciendo que los echaron o renunciaron y que, básicamente, fue todo tan abrupto que ni tiempo tuvieron de buscar algo nuevo. Esta teoría se refuerza cuando ese mensaje es un texto plano, sin emoción, escrito rápido, quizás hasta desde el celular porque la notebook laboral ya se la llevaron los de Sistemas. Distinto es cuando ese mensaje viene acompañado de agradecimientos, personas arrobadas, fotos de los años compartidos y, debajo, comentarios de excompañeros con los mejores deseos. Ahí la decisión fue pensada y se viene un cambio de verdad y no será simplemente darse de alta en el monotributo. LinkedIn, al igual que otras redes sociales, también sabe generar expectativa. Todas las semanas arma un listado de empresas que visitaron el perfil de cada usuario y se lo manda al mail. Sea verdad o no, aparecen nombres como Disney, Microsoft y el Washington Post para hacer que el usuario sueñe con posiciones de poder, beneficios maravillosos y salarios en dólares, todo eso justo antes de abrir los ojos y volver a la realidad, a ver el cartel de Microsoft, sí, pero no con una oferta laboral, sino con la advertencia de que el Copyright del Excel está por vencer y que si no se renueva en veinte días habrá que volver al ábaco. Es una forma elegante que tiene su computadora de decir: "En su empresa se bajaron todo trucho de Taringa! Busque otro trabajo".

Fuente: Perfil
03/08/2025 01:00

La tapa del Diario PERFIL del domingo 3 de agosto de 2025

Los principales títulos de la edición 2.057. Leer más

Fuente: Clarín
02/08/2025 10:00

¿Quiénes trabajan para ICE? El perfil y las funciones de los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos

Desde 2003, ha crecido hasta integrar a más de 20.000 agentes federales.El ICE combina poderes de arresto, deportación y ejecución de leyes penales y migratorias dentro del territorio de EE.UU.

Fuente: Perfil
02/08/2025 08:36

La tapa del Diario PERFIL del sábado 2 de agosto de 2025

Los principales títulos de la edición 2.056. Leer más

Fuente: Infobae
02/08/2025 01:16

Talgo defiende que su refinanciación aspira a dotarle de un perfil sólido y de largo plazo

El grupo reforzará su posición financiera tras la entrada de SEPI y un consorcio vasco, en una operación que eleva la deuda neta, facilita nuevos proyectos y llega después de pérdidas motivadas por penalizaciones y provisiones extraordinarias

Fuente: Perfil
29/07/2025 13:00

Neonatal: Fuerte impacto en la defensa de Brenda Agüero por una entrevista de Perfil Córdoba

Los abogados de la enfermera condenada a prisión perpetua pidieron la declaración jurada de Melina, una de las integrantes del tribunal, cuyo testimonio publicó el domingo pasado este medio. Sorpresa, estrategia y posibles consecuencias. ¿Los abogados indagaron a las jurados que son madres si se hicieron atender en hospitales públicos? Leer más

Fuente: Perfil
27/07/2025 03:18

La tapa del Diario PERFIL del domingo 27 de julio de 2025

Los principales títulos de la edición 2.055. Leer más

Fuente: Perfil
26/07/2025 09:00

La tapa del Diario PERFIL del sábado 26 de julio de 2025.

Los principales títulos de la edición 2.054. Leer más

Fuente: La Nación
24/07/2025 21:36

"Los resultados son irregulares": cuál es el perfil de los 268 postulantes que deben repetir el examen de residencias médicas

En una fecha aún por definir, 268 médicos que obtuvieron una calificación en el examen de ingreso a las residencias que para las autoridades sanitarias nacionales se escapa de la tendencia de años anteriores -sea por la nota como también por la universidad donde se recibieron- tendrán que volver a rendir la prueba. No serán todos los que obtuvieron 86 puntos o más en el Examen Único del 1° de este mes, que son 300, según definió el Ministerio de Salud de la Nación, sino solo los que se inscribieron para concursar por las vacantes que ofrecen la Nación, la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires. Se ampararon al respecto en la competencia, como jurisdicción, que les corresponde sobre los cupos nacionales. "No podemos demostrar que se hayan copiado o que el examen se haya filtrado. Solo podemos comprobar que los resultados son irregulares", afirmaron en la cartera nacional ante la consulta de este medio. "La decisión anunciada se aplica al Concurso Unificado porque es en el que el ministerio tiene incidencia por los cargos en hospitales nacionales", agregaron. En todas las sedes donde se tomó el Examen Único hubo inscriptos para ese concurso, pero se ofrecerá la posibilidad de volver a dar la prueba escrita o, también, oral y de manera virtual. El cronograma, incluida la fecha y la forma en que se podrá rendir el examen, se publicaría el lunes a primera hora en el Boletín Oficial. En el caso de los 32 candidatos restantes, a los que también se les anuló el examen, pero participaron por las vacantes de otras jurisdicciones, universidades o instituciones, la decisión sobre cómo seguir quedará a cargo de cada concurso. "La jurisdicción es la que deberá tomar decisiones dentro de su reglamento. Podrá tomar como antecedente la decisión de la Nación si así lo considera", indicaron en Salud. Fue luego de que el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunciara en conferencia de prensa la decisión oficial a días de que se iniciara una investigación por supuesto fraude durante el examen. Aun cuando las sospechas más fuertes recayeron en las calificaciones de egresados de universidades de Ecuador y Colombia con respecto del desempeño en las evaluaciones de años anteriores, también hay egresados de instituciones argentinas. La prueba incluye 100 preguntas por opción múltiple, pero son pocos los que entre miles de postulantes de este año que alcanzaron a responder bien más de 70, 80 o 90 preguntas. Este año, se inscribieron 13.476 profesionales al Examen Único y se presentaron finalmente 9199 a rendir el 1° de julio en las 28 sedes habilitadas en el país para cubrir 7687 vacantes en más de 70 especialidades de medicina, bioquímica y enfermería en todo el país. La mayoría de esos postulantes (6647) participan por una vacante en el concurso que unifica la oferta nacional, bonaerense y porteña. 268 que deberán volver a rendir, "de los cuales 149 poseen títulos habilitantes de universidades extranjeras y 119 de universidades nacionales", dijo Adorni en la Casa Rosada. Son más de 50 esas universidades, de acuerdo con el detalle oficial que LA NACION pudo corroborar con las notas del examen publicadas el viernes pasado. La postulante con 96 puntos, que fue la nota más alta, es egresada de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), con 5,3 puntos de promedio en la carrera, igual que otro colega que, con el mismo promedio de carrera, obtuvo 93 puntos. En total, son 68 los egresados de la UBA que tendrán que volver a rendir el examen, incluidos aquellos con promedios de carrera mucho más altos, aun por encima de 9 puntos. Por cantidad, también entre los exámenes anulados hay 41 postulantes egresados de la Universidad Técnica de Manabí (Ecuador), 18 de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (Ecuador), 10 de la Universidad Nacional de Tucumán, 9 de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Ecuador), 9 de la Universidad Metropolitana de Barranquilla (Colombia), 8 de la Universidad Libre (Colombia), 6 de la Universidad Católica de Cuenca (Ecuador), 6 de la Universidad Nacional de Rosario, 5 de la Universidad de Guayaquil (Ecuador), 6 de la Fundación Barceló y 5 de la Universidad del Sinú (Colombia).También, la lista incluye con menos egresados a la Corporación Universitaria Rafael Núñez (Colombia), la Universidad Austral, la Universidad de Santander (Colombia), la Universidad Fasta, la Universidad Uniandes (Colombia), la Universidad UTE (Ecuador), la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (Ecuador), la Universidad Antonio Nariño (Colombia), la Universidad Nacional de Chimborazo (Ecuador), la Universidad Nacional de La Plata o la Universidad Nacional del Litoral. Aparecen, además, profesionales con título otorgado por el Hospital Italiano de Buenos Aires, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Colombia), Universidad de Cuenca (Ecuador), Universidad Industrial de Santander (Colombia), las universidades nacionales de La Matanza, Morón, Córdoba, Cuyo o Nordeste, la Universidad Católica Argentina, la Universidad del Salvador y la Universidad Maimónides, entre otras pocas más tanto ecuatorianas como colombianas. ¿Por qué tomaron los 86 puntos como valor a partir del cual anular el examen? En el Ministerio de Salud se elaboró un informe interno en el que un gráfico muestra que, a partir de esa calificación, empieza a disminuir el desempeño en la evaluación de los egresados de la UBA, que se tomaron como referencia porque es la universidad con mayor cantidad de postulantes. "Es el punto de corte entre la caída del puntaje de los médicos de la UBA y el crecimiento exponencial de los postulantes con título de universidades extranjeras, una tendencia anómala", indicaron en esa cartera. Aun cuando no dan por comprobada la posible venta del examen, como denunció un grupo de postulantes en una carta dirigida al decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA, indicaron ante la consulta en particular que hay una investigación interna en Salud al respecto dado que es la cartera que estuvo a cargo de la confección, impresión y distribución del examen. También, la Dirección Nacional de Migraciones solicitó información al ministerio. En una reunión, ayer, compartieron datos sobre irregularidades en el ingreso al país de profesionales extranjeros para poder participar del examen de ingreso a las residencias en salud. Detectaron, según citaron, el caso de 10 postulantes que dieron el mismo domicilio para recibir el DNI. Hay una agencia en Ecuador que interviene en todo el proceso, incluidos trámites en el consulado argentino en ese país y requisitos a cumplir que no pueden hacerse a distancia. Prevén en Salud, también, revisar los criterios que se exigen para homologar el título en el país. En tanto, desde el anuncio oficial, se dividían las opiniones de los postulantes en los grupos que intercambiaban opiniones. Se esgrimieron versiones de hasta posibles deportaciones o un faltazo masivo al nuevo examen. Postulantes extranjeros refirieron a LA NACIÓN que algunos de sus colegas con puntajes por encima de 90 instaban a otros en igual condición a volverse a sus países. "Nuestro análisis de desempeño de los médicos en el examen de residencias muestra a simple vista el aumento de la dificultad con respecto al año pasado, evidenciado en la baja de los recibidos en universidades argentinas; la constancia en el promedio de notas de recibidos en universidades extranjeras en años anteriores, y la irregularidad demostrada en el crecimiento de las calificaciones de universidades extranjeras contra la caída de universidades argentinas", argumentaron en la cartera sanitaria.Con la colaboración de Ricardo Brom

Fuente: Infobae
24/07/2025 01:50

Espert mantendrá la comisión de Presupuesto cerrada y baja el perfil a la espera de octubre

El legislador libertario reduce su exposición pública y sostiene el bloqueo de la comisión. La pérdidas de lugares en las listas y la espera de la elección nacional

Fuente: La Nación
20/07/2025 15:18

Cerraron 16.000 en un año: la crisis de los kioscos crece y profundiza el nuevo perfil comercial en los barrios

Un hombre revisa las góndolas con mirada minuciosa. Reacomoda paquetes de galletitas, ordena los alfajores por precio, limpia los frentes de las heladeras. Detrás del mostrador, la caja espera inactiva, apenas sacudida por alguna compra esporádica. Afuera, la vereda mojada por la lluvia refleja los carteles de "oferta" que cuelgan del techo como un mantra repetido. La postal se repite en cientos de esquinas porteñas, pero en esta -la del kiosco Dulcemente Cosas Ricas, a cargo de Claudio Páez, en Almagro- cada etiqueta y cada golosina tienen un doble peso: el del esfuerzo por sostener un comercio familiar en un país que, en la última década, perdió más de 94.000 kioscos de barrio.La caída es sostenida, y en el último año se profundizó con fuerza: cerraron unos 16.000 locales del rubro. Fue un derrumbe silencioso, sin protestas ni clausuras televisadas, pero que afectó a miles de familias. También impactó en los barrios. "Somos parte de la postal de la ciudad", afirma el vicepresidente segundo de la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA), Ernesto Raúl Acuña. "El kiosquero es querido. Atiende con su familia. La gente viene, charla, te deja la llave, te encarga un paquete. Es parte del tejido barrial".Páez confirma la crisis existente. "Yo quiero que mis hijos se queden en el país. Pero cuando ves que los mismos de siempre siguen en el poder, te cuesta tener esperanza. Siempre hacemos lo mismo esperando otro resultado. Pero ojalá cambie. Ojalá no nos borren". Él lo vive cada día."Arrancamos el año con una caída en las ventas -cuenta a LA NACION, con la precisión de quien aprendió a registrar los meses por el ritmo de la caja registradora-. Enero no es parámetro por las vacaciones, pero febrero fue durísimo. Volvieron todos, pero sin un mango". Marzo insinuó un alivio que no se consolidó. Abril fue "más o menos". Mayo, en cambio, marcó el piso. "Vendimos un 24% menos que en abril. Fue malísimo", agrega Páez.Participa de cinco grupos de kiosqueros en los que se comparte información como si fueran partes médicos. En todos, el diagnóstico coincide: menos consumo, suba de tarifas y una competencia cada vez más agresiva."Una de las principales razones por las cuales cierran los kioscos de barrio es el surgimiento de las cadenas", dice Acuña. "Las farmacias venden gaseosas, alfajores. Las verdulerías ponen heladeras y venden bebidas. No se puede competir", suma Páez. "Vas a una farmacia y encontrás golosinas. En supermercados chinos venden cigarrillos", completa el vicepresidente de la UKRA, sobre el nuevo mapa comercial.Mientras conversa con este medio, un empleado de Páez acomoda cajas de bombones en una mesa de ofertas. Del otro lado del salón, otra trabajadora coloca carteles con precios viejos tachados en rojo y ofertas escritas con marcador fluorescente. En una repisa, hay paquetes de turrones, caramelos y alfajores de marcas menos conocidas."Cobraron el aguinaldo, sí. Pero lo usaron para pagar deudas", explica. "Las primeras marcas ya no rotan. Las tenemos que mandar al fondo. Adelante va lo más barato", detalla.Lleva doce años al frente del local. Cuando abrió, en la cuadra había un solo kiosco. Hoy son al menos siete, incluyendo cadenas y venta informal a través de ventanas improvisadas. "Este local se nutre mucho de ofertas y promociones, es nuestro fuerte", señala. Para sostenerse, hicieron convenios con peluquerías, jugueterías, colegios. "Buscamos diferenciarnos, pero no alcanza".Con la calma de quien aprendió a resistir, el kiosquero lo resume así: "Me vinieron 600.000 pesos de luz. El alquiler, lo que firmamos, ya no tiene sentido, son acuerdos de palabra. El propietario me conoce, me dijo: 'Más vale malo conocido que bueno por conocer'. Le doy lo que puedo".Las deudas se acumulan: IVA diferido, cargas sociales, aportes. "Recién este mes pagamos el IVA de marzo. Debo abril, mayo y julio", admite. "Entre sueldo, aguinaldo, los gastos y todo, no llegás. Lo que se fue al demonio son los gastos fijos: alquileres, luz, IVA, ingresos brutos, cargas sociales", enumera.Afuera, una clienta entra, compra una gaseosa y se queja del precio. Páez asiente, la escucha, no dice nada. Al costado, una libreta marca en lápiz las cuentas del día. "Antes venía el padre, compraba algo para el nene, y también para él. Hoy elige: o una cosa o la otra", reflexiona. Acuña confirma a LA NACION: "Somos 96.000 kioscos activos formales. La fuente de este dato es ARCA. Me junté personalmente con el director general y nos dijo que hoy hay registradas 96.000 razones sociales con rubro kiosco. A esto tenés que sumarle los informales: kioscos ventana, en garajes, en piezas".Según el directivo de la UKRA, "en la Capital nunca llegamos a los 10.000 kioscos. Históricamente fuimos entre 8000 y 9000. La última vez, andábamos por 112.000 a nivel nacional y ahora estamos en 96.000. En un año cerraron el 15%".Sobre el impacto de las cadenas, es tajante: "No las sumamos. Son nuestros enemigos. No tienen valores ni códigos. Te ponen un kiosco pegado a un colega histórico. Ese kiosco, en seis meses o un año, cierra".Y agrega: "Otra razón para el cierre es la baja venta. Estamos en un momento recesivo importante. Yo tengo 26 años de kiosquero. Las pasé todas. Esta es difícil".Páez también apunta a la falta de control en la competencia desleal. "Está desmadrado. El kiosco argentino paga un precio por la mercadería. Pero si sos capital chino o francés, pagás más barato. Perdemos competitividad", sostiene Acuña.Para subsistir, muchos colegas buscan reconvertirse. "Algunos hacen librería, impresiones, juguetería. Otros ponen cafetería, sándwiches. Otros montan una tabaquería. Pero cuando no hay plata en el bolsillo, se hace difícil", añade.Páez coincide. Intentó sumar productos, servicios, alianzas. Pero el contexto lo supera. "Tengo amigos en Córdoba que pagan más de un millón de pesos de luz. No pueden trasladar productos por los costos. El transporte los destruye".Otro obstáculo es la presión municipal. "Para vender superpanchos tuvimos que hacer una obra enorme: termotanque, agua fría y caliente, azulejar la cocina, instalar planchas. Imaginate un tipo que recién empieza", comenta.Acuña advierte: "Ojalá no pase con el kiosco lo que pasó con los almacenes en los 90. Cerraron por el surgimiento de los malls. Antes un almacenero vivía bien, tenía casa, auto, vacaciones. Hoy sus hijos trabajan de cajeros. El kiosco puede desaparecer".Páez lo confirma. "Yo quiero que mis hijos se queden en el país. Pero cuando ves que los mismos de siempre siguen en el poder, te cuesta tener esperanza. Siempre hacemos lo mismo esperando otro resultado. Ojalá cambie, ojalá no nos borren", concluye.

Fuente: Perfil
20/07/2025 08:18

La tapa del Diario PERFIL del domingo 20 de julio de 2025

Los principales títulos de la edición 2.053. Leer más

Fuente: Perfil
19/07/2025 08:00

La tapa del Diario PERFIL del sábado 19 de julio de 2025

Los principales títulos de la edición 2.052. Leer más

Fuente: La Nación
18/07/2025 12:18

Le creó un falso perfil de Tinder a su sobrina de 14 años y la obligó a tener sexo con un empleado judicial

Una joven obligaba a su sobrina de 14 de años a mantener relaciones sexuales con un empleado del Poder Judicial de la Nación (PJN) a cambio de dinero. Para concretar el plan criminal, la sospechosa había descargado la app de citas Tinder y creó un falso perfil donde simuló que la víctima tenía 24 años y la obligaba a chatear. Así se desprende de una investigación de la fiscal federal Alejandra Mángano y de detectives del Departamento Trata de Personas de la Policía Federal Argentina (PFA).La investigación comenzó en noviembre pasado después de una denuncia presentada en la Oficina de Violencia Doméstica (OVD), dependiente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación."Una familiar de la adolescente de 14 años reveló una situación de explotación que involucraba, por un lado, a una tía de la menor de edad que ofrecía sus servicios sexuales a través de aplicaciones de citas, y por el otro, a un hombre que mantenía con ella encuentros sexuales. Según la denuncia, ese hombre se adjudicaba funciones como secretario en un Juzgado de Menores del Poder Judicial de la Nación cuando, en realidad, la investigación luego determinó que el imputado ocupa el cargo de ordenanza", según informó el sitio de la Procuración General de la Nación, www.fiscales.gob.ar.La causa quedó radicada en el Juzgado Federal N°5, a cargo de la jueza María Eugenia Capuchetti. La magistrada delegó la investigación en la fiscal Mángano.La investigación avanzó y se pudo identificar a la tía de la víctima y al sospechoso que abuso de la menor. La mujer tiene 25 años y el hombre 55 y trabaja en un Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional, dijeron a LA NACION fuentes judiciales."Los hechos investigados sucedieron cuando la víctima vivía en la casa de su tía paterna, en el barrio de La Boca. En un momento, le pudo contar todo a su abuela materna y se fue a vivir con ella", explicaron las fuentes consultadas.Por pedido de la fiscal Mángano, la jueza Capuchetti ordenó la detención de los dos sospechosos, quienes ayer fueron indagados por el delito de trata de personas con fines de explotación sexual agravado por haber sido consumado, porque la víctima es menor de edad, por la relación de parentesco colateral y por el abuso de una situación de vulnerabilidad, y por el de promoción y facilitación de la prostitución de una persona menor de edad."A pedido de la fiscalía, en primer lugar, se dispusieron una serie de medidas de protección necesarias para la víctima y se le dio intervención al Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata de Personas, que incluyó la declaración clave de la adolescente en Cámara Gesell en la Dirección de Acompañamiento, Orientación y Protección a las Víctimas (Dovic) del Ministerio Público Fiscal", se agregó en la citada Web.También se hicieron una serie de allanamientos donde se secuestraron dispositivos electrónicos que fueron peritados por especialistas de la División Pericias Telefónicas de la PFA.Por medio del soporte tecnológico Universal Forensic Extraction Device (UFED) se pudo reconstruir información que los sospechosos se intercambiaron por mensajes y se pudo identificar al empleado judicial que abuso de la víctima."Según la investigación de la fiscalía, durante el mes y medio que la menor vivió con la tía paterna -entre principios de octubre y el 21 de noviembre de 2024-, la ahora imputada le descargó y administró la aplicación de citas Tinder en su teléfono celular, modificando la edad de su sobrina a 24 años. Allí, la obligaba a chatear con un hombre mayor que se presentaba como miembro del Poder Judicial de la Nación y con quien coordinó encuentros de índole sexual a cambio de dinero, uno de los cuales tuvo lugar en un albergue transitorio de la Capital Federal", se sostuvo en la nota de www.fiscales.gob.ar.En los próximos días, la jueza Capuchetti definirá la situación procesal de los dos sospechosos detenidos.

Fuente: Perfil
17/07/2025 17:00

Misiones impulsa las exportaciones con un programa para pymes con perfil internacional

El Ministerio de Industria y el Ministerio de Hacienda pusieron en marcha el programa Promoción para Exportaciones Misioneras. Leer más

Fuente: Infobae
16/07/2025 18:17

Así quedó la lista de candidatos a próximo magistrado de la Corte Constitucional: figuras de alto perfil siguen en la puja

Un total de 39 aspirantes superaron el primer filtro en el proceso para integrar la terna que definirá el reemplazo del magistrado José Fernando Reyes Cuartas

Fuente: Infobae
15/07/2025 18:59

El Icetex abrió convocatoria para becas del 50%, 70% y 100% en Madrid y Barcelona: estos son los requisitos y el perfil de los aspirantes

Profesionales de Colombia podrán postularse a programas presenciales España con beneficios que cubren hasta el 100% de la matrícula

Fuente: La Nación
15/07/2025 00:36

Saavedra. El barrio que levanta el perfil con nuevos desarrollos inmobiliarios y precios que sorprenden

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo Saavedra El barrio rodeado de verde, donde el café se toma al sol, que vive un despegue inmobiliario

Fuente: Perfil
13/07/2025 08:18

La tapa del Diario PERFIL del domingo 13 de julio de 2025

Los principales títulos de la edición 2.051 Leer más

Fuente: Perfil
12/07/2025 08:36

La tapa del Diario PERFIL de este sábado 12 de julio de 2025

Los principales títulos de la edición 2.050. Leer más

Fuente: Perfil
10/07/2025 18:36

Estas son las seis nominaciones de PERFIL en los Martín Fierro de los Portales Web

PERFIL fue reconocida en seis categorías, entre ellas mejor sitio de noticias y espectáculos, además de distinguir a Jorge Fontevecchia, Nelson Castro, Jaime Durán Barba y Carlos Piro. Los premios se entregan este viernes 11 de julio. Leer más

Fuente: Infobae
10/07/2025 05:10

Nuevo plan del Gobierno ante el aumento y cambio de perfil de los migrantes que llegan a Baleares: hay más mujeres y familias

Frente al predominio anterior de personas magrebíes, se han incrementado los flujos desde países del África subsahariana

Fuente: Infobae
08/07/2025 18:26

JEP asumió investigación por magnicidio de Álvaro Gómez Hurtado y otros crímenes de alto perfil atribuidos al antiguo secretariado de las Farc

El tribunal de paz resolvió asumir la competencia sobre siete homicidios relevantes, en un fallo que los vincula con crímenes cometidos por la Red Urbana Antonio Nariño

Fuente: La Nación
08/07/2025 18:00

Pablo Yadarola, un juez de bajo perfil, acostumbrado a sortear escándalos y con pasado en Comodoro Py

Pablo Yadarola, el juez a cargo de investigar las presuntas irregularidades en la llegada al país de un avión privado del empresario amigo del Gobierno Leonardo Scatturice, es un magistrado de bajo perfil pero acostumbrado a surfear casos escandalosos sin ser alcanzado por sus consecuencias.Es el titular del juzgado en lo Penal Económico N°2, un fuero donde tramitan casos de contrabando y donde los jueces se caracterizan por pasar inadvertidos, al punto de que a algunos de ellos ni se les conoce una foto publicada en el diario.A esa clase de magistrados pertenece Yadarola, recibido de abogado en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y funcionario que hizo carrera judicial desde joven. Su primer cargo lo consiguió en 1997, en el juzgado nacional de instrucción criminal N°3, en el Palacio de Tribunales, donde comenzó la carrera como auxiliar y escribiente, pasó al juzgado N°4 y luego a los tribunales de Quilmes, ya como relator.Pero su despegue se daría en los tribunales federales de Comodoro Py 2002, bajo el ala de Sergio Torres, entonces a cargo del Juzgado Federal N°12 y hoy juez de la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires.En Comodoro Py, cerca de Torres, Yadarola fue ascendiendo en 2004, hasta convertirse en secretario del juzgado, en 2008, con lo que conoce todos los pliegues de la justicia en la política, y viceversa.Torres y Yadarola, que compartieron también espacios en la docencia universitaria, no terminaron bien su relación. En 2015, Yadarola cambió de fuero y asumió al frente del juzgado en lo Penal Económico N°2.Yadarola es reconocido por sus colegas por su buena formación académica. Un magistrado de Comodoro Py lo describió como "un juez meticuloso y muy estudioso, que a veces se enoja si siente que no se respeta el rigor técnico de un expediente".Aspiró a integrar la Cámara Federal porteña, sin suerte, y luego exploró la posibilidad de la Cámara Federal San Martín. Su hermano, Martín Yadarola, es juez de instrucción de la justicia nacional.Por su juzgado en lo Penal Económico N°2 pasó el caso de la llegada al país de Guido Alejandro Antonini Wilson en 2007, con una valija con casi 800.000 dólares, proveniente de Venezuela. Yadarola procesó al entonces ministro de Planificación Federal Julio de Vido y al titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, entre otros funcionarios del kirchnerismo.Yadarola declaró en aquel entonces: "No se puede tolerar que el Estado sea instrumento de maniobras que impliquen blanqueo de capitales".En 2019 ordenó la incautación de bienes millonarios, incluida la Ferrari F355 Spider de Maradona, que había terminado en poder de un acusado de narcotráfico. Sobre estos procesos afirmó que "la Justicia penal económica tiene que servir no solo para perseguir delitos, sino para recuperar activos que son fruto de la criminalidad."Intervino en 2018 en operativos conjuntos con la Aduana y la Homeland Security de los Estados Unidos para secuestrar armas de alto poder ingresadas por correo postal.Quienes lo tratan en tribunales suelen describirlo como formal, reservado y celoso de su trabajo, pero con una fuerte autoestima profesional: "No se deja apurar. Te habla mucho de derecho, y se indigna cuando ve operaciones mediáticas", dicen en los tribunales.El escándalo Lago EscondidoSu nombre quedó bajo la lupa cuando estalló el escándalo de Lago Escondido. Yadarola fue uno de los viajeros que acudieron a la estancia de Joe Lewis, en la Patagonia, junto con otros magistrados, funcionarios, exespías y ejecutivos de Clarín."Todo esto surge de espionaje ilegal. No hay nada ilegal en el viaje. No recibí ningún regalo ni dádiva", dijo en ese momento y presentó una denuncia por cómo se había filtrado la información a través del hackeo de un teléfono celular. Finalmente, el juez federal Sebastián Ramos anuló la causa que investigaba el viaje de jueces y sobreseyó a todos los que estaban imputados en el expediente.Ramos falló a favor de sus colegas Julián Ercolini (juez federal de Comodoro Py), Carlos Mahiques (camarista de Casación, el máximo tribunal penal), Yadarola y Pablo Cayssials (del estratégico fuero en lo contencioso administrativo). También del fiscal general de la Ciudad, Juan Bautista Mahiques, jefe de todos los fiscales porteños; del exministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad Marcelo D'Alessandro; del exfuncionario de la SIDE Leonardo Bergroth, del asesor en comunicación Tomás Reinke y de los directivos del Grupo Clarín Pablo Cassey y Jorge Rendo.Sus colegas le reprocharon a Yadarola que, sin ser mediático, participó en ese viaje junto con empresarios que litigan en el fuero penal económico.

Fuente: Infobae
07/07/2025 13:22

Excanciller Luis Gilberto Murillo se refirió a las amenazas contra Jaime Arizabaleta desde un perfil de X que lleva su nombre: "Ojalá des papaya en la calle"

Murillo negó conexión con el perfil de X que usó su nombre para amenazas al excandidato a la Alcaldía de Cali, quien había exigido respuesta de la justicia ante este tipo de intimidaciones

Fuente: Perfil
07/07/2025 10:00

Cayó un criminal de 18 años de "alto perfil", vinculado al crimen del exjefe de la barra de Rosario Central

El joven prófugo era buscado por una causa por amenazas y balaceras y fue detenido cuando se dirigía a la casa de su novia. También es acusado de formar parte de la organización mencionada en el doble crimen de "Pillín" Bracamonte y "Rana" Attardo", exlíderes de la barra brava de Central. Leer más

Fuente: Perfil
06/07/2025 16:00

Rosario: la nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil detuvo a un integrante de La Banda de los Menores

El nuevo cuerpo presentado recientemente por Maximiliano Pullaro detuvo a un joven de 18 años con pedido de captura que fue mencionado en la investigación por el doble homicidio de Andrés "Pillín" Bracamonte y Daniel "Rana" Attardo. Leer más

Fuente: Infobae
06/07/2025 09:50

WhatsApp en modo prioridad: así se activa la foto de perfil de los amigos en notificaciones

La aplicación de Meta tiene un grupo de herramientas en Android para que los usuarios le den preferencia a ciertas opciones

Fuente: Perfil
06/07/2025 08:00

La tapa del Diario PERFIL del domingo 6 de julio de 2025

Los principales títulos de la edición 2.049. Leer más

Fuente: Perfil
06/07/2025 02:00

Senadores del NEA: entre el bajo perfil, la desaprobación y el avance libertario

Según el ranking de CB Consultora, los senadores del Nordeste argentino mantienen alta imagen negativa y escasa visibilidad nacional. Sólo Francisco Paoltroni, de La Libertad Avanza, rompe el molde y se posiciona con diferencial positivo. Leer más

Fuente: Perfil
06/07/2025 00:00

Premios Perfil Córdoba: un reconocimiento a la libertad de expresión y una férrea defensa de la democracia

En el edificio de la histórica Legislatura, los distinguidos por este medio y las autoridades provinciales y municipales presentes destacaron el valor de convivir en el disenso, al tiempo que realizaron una férrea defensa de la democracia, las instituciones y la libertad de expresión. Leer más

Fuente: Perfil
05/07/2025 09:00

La tapa del Diario PERFIL del sábado 5 de julio de 2025

Los principales títulos de la edición 2.048. Leer más

Fuente: Perfil
04/07/2025 17:36

APTRA entrega los Premios Martín Fierro a los portales digitales: PERFIL tiene 5 nominaciones

Perfil.com competirá en la categoría del mejor sitio de noticias argentino. La ceremonia de entrega de los galardones será el viernes 11 de julio. Leer más

Fuente: Infobae
03/07/2025 22:25

Fue expulsado de un exclusivo restaurante y, en venganza, embistió su camioneta contra el local: perfil y antecedentes de Miguel Ángel Requejo Astochado

El empresario de 51 años es investigado por tentativa de homicidio, daños agravados y conducción en estado de ebriedad

Fuente: Perfil
01/07/2025 23:36

Premios Perfil Córdoba 2025: un nuevo "Dream Team" cordobés homenajeado

Se entregaron los galardones a los cordobeses que hacen valer sus voces, sus creaciones y sus convicciones para construir un mejor lugar. Todos coincidieron en defender la democracia, las instituciones y la libertad de expresión. Leer más

Fuente: Perfil
01/07/2025 20:36

Premios Perfil 2025: Las mejores fotos de la ceremonia

En imágenes, los instantes más icónicos de la cuarta edición de los Premios Perfil Córdoba, con la participación de personalidades como Ángel Rossi, Juan Carlos Maqueda, Rony Vargas y "La Mona" Jiménez. Leer más

Fuente: Perfil
01/07/2025 19:36

Se entregaron los Premios Perfil Córdoba 2025: quiénes fueron los ganadores

La cuarta edición de los premios que destacan la libertad de expresión y la inteligencia de los cordobeses se realizó en la Legislatura histórica de Córdoba. Leer más

Fuente: La Nación
01/07/2025 17:36

El DHS revela el perfil de inmigrantes ilegales que será recluido en Alligator Alcatraz de Florida

En la previa a la apertura del centro de detención Alligator Alcatraz de este martes, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) compartió una lista con "lo peor" de los inmigrantes ilegales que el ICE ha arrestado. El objetivo es mostrar el perfil de los delincuentes que estarán detenidos en la nueva instalación.El perfil de migrantes ilegales que terminará en Alligator AlcatrazEl DHS publicó una lista con 11 migrantes ilegales detenidos. Entre ellos hay acusados por asesinato, pedofilia y violación. La agencia quiso ejemplificar el tipo de delincuentes extranjeros que estarán alojados en el Alligator Alcatraz. El comunicado fue compartido en la previa a la visita que realizaron el presidente Donald Trump y de la secretaria del DHS, Kristi Noem, al centro de detención."Alligator Alcatraz y otras instalaciones similares nos permitirán encerrar a algunos de los peores canallas que entraron a nuestro país durante la administración anterior", remarcó Noem, de acuerdo al comunicado.Esta es la lista de los 11 tipos de delincuentes extranjeros ilegales que podrían terminar detenidos en Alligator Alcatraz: Santo Villaba-Reyes: originario de Venezuela, fue arrestado por ICE Miami el 20 de mayo de 2025 y fue condenado por homicidio.Alberto Godínez-López: inmigrante ilegal de Guatemala, fue arrestado por ICE Miami el 6 de febrero de 2025 y fue condenado por homicidio.Johnny Dieudonne: proveniente de Haití, fue arrestado por ICE Miami el 7 de febrero de 2025 y tiene condenas por secuestro y encarcelamiento falso.Jan Veslino: inmigrante ilegal de Filipinas, fue arrestado por ICE Miami el 1 de marzo de 2025. Fue condenado por comunicación obscena al viajar para encontrarse con una menor con fines sexuales.Mauro Gomes-Barbosa: es brasileño y fue arrestado por ICE Miami el 13 de abril de 2025 y condenado por homicidio.Paul Urquiza-Orosco: inmigrante ilegal de Perú, fue arrestado por ICE Miami el 17 de marzo de 2025, tiene condenas por producir y distribuir pornografía infantil.Noel Acosta-Moya: proveniente de Venezuela, fue arrestado por ICE Miami el 27 de marzo de 2025. Fue condenado por secuestro y agresión sexual de un niño menor de 13 años.Adolfo Santoscoy-Rodríguez: inmigrante ilegal de México, fue arrestado por ICE Miami el 9 de junio de 2025. Fue condenado por abuso infantil y violación forzada.Roberto Mosquera-Del Peral: inmigrante indocumentado de origen cubano, fue arrestado por ICE Miami el 13 de junio de 2025, tiene condenas por agresión, fuga, robo de vehículo, agresión de un agente de policía y homicidio. También es miembro de la pandilla Latin Kings.Maher Elbrahimizada: inmigrante ilegal de Irán, fue arrestado por ICE Miami el 22 de junio de 2025 y fue condenado por incendio provocado y homicidio.Mauricio López-Cardona: inmigrante ilegal de Colombia, fue arrestado por ICE Miami el 24 de junio de 2025, posee condenas por conspiración para importar cocaína, asesinato en relación con el narcotráfico, conspiración para obstruir la justicia y conspiración para apoyar a una organización terrorista extranjera.Cómo es el nuevo centro de detención de FloridaLa construcción de la nueva instalación fue acelerada gracias a una orden ejecutiva del gobernador Ron DeSantis para abordar lo que el mandatario denominó "una crisis de inmigración ilegal". Al encontrarse en los Everglades de Florida, el centro se considera de máxima seguridad porque está rodeado de reptiles enormes como caimanes y pitones birmanas invasoras. Ubicado a unos 70 kilómetros de Miami, el llamado Alligator Alcatraz contará con 5000 camas dentro de estructuras temporales, como tiendas de campaña resistentes y remolques, para alojar a los inmigrantes detenidos. "Ampliaremos las instalaciones y el espacio para camas en solo días, gracias a nuestra colaboración con Florida", celebró la secretaria del DHS.

Fuente: Perfil
29/06/2025 09:18

La tapa del Diario PERFIL del domingo 29 de junio de 2025

Los principales títulos de la edición 2.047. Leer más

Fuente: Perfil
28/06/2025 23:18

Premios Perfil Córdoba: una distinción para reconocer la excelencia cordobesa

El próximo martes, en la sede de la Legislatura Histórica se realizará la 4a entrega de los Premios Perfil Córdoba que reconocen la labor y la trayectoria de destacados cordobeses. Leer más

Fuente: La Nación
28/06/2025 18:18

Newsom vs. Trump: el gobernador de California lo cuestionó por el verdadero perfil de los inmigrantes detenidos

La política migratoria impulsada por el presidente Donald Trump ha reavivado el enfrentamiento entre el gobierno federal y las autoridades estatales. Esta vez, el gobernador de California, Gavin Newsom, apuntó directamente contra las afirmaciones del mandatario republicano sobre los objetivos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).El aumento de las deportaciones despierta críticas desde CaliforniaSegún Trump, el foco de las políticas migratorias está puesto en personas con antecedentes penales. Sin embargo, los datos compartidos por el gobernador de California evidencian otra realidad.Trump asegura que el enfoque del ICE son inmigrantes con antecedentes criminalesNewsom utilizó su cuenta oficial en X para compartir un video en el que el republicano declara que las deportaciones apuntan principalmente a "extranjeros criminales". Junto al clip, el mandatario estatal citó datos que contradicen esa narrativa: "Los arrestos de inmigrantes indocumentados no criminales se han disparado un 800%", aseguró.La cifra, tomada de una investigación de la agencia Reuters, muestra que mientras las detenciones de personas con historial delictivo también subieron, lo hicieron a un ritmo mucho menor, del 91%. El incremento de los arrestos de inmigrantes cuyo único "delito" fue no tener un estatus migratorio regular sugiere que la estrategia ha ido más allá de lo inicialmente prometido por la Casa Blanca.Datos de ICE revelan que la mayoría de los detenidos no tienen delitos gravesSegún documentos revisados por Reuters, cerca de 177 mil personas han sido detenidas desde octubre de 2024. De esa cifra, aproximadamente un tercio tenía antecedentes penales. Los delitos más comunes fueron infracciones de tránsito o violaciones a la ley migratoria, como el reingreso sin autorización a Estados Unidos.Durante los primeros 100 días del segundo mandato de Trump, el ICE reportó más de 100 mil arrestos, de los cuales 62.400 involucraron a personas con algún tipo de condena. Aunque el gobierno destacó públicamente los casos de delitos graves, como asesinato o abuso sexual, esos representan solo una parte menor del total.El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) ha mantenido una postura firme y afirmó en reiteradas ocasiones que se prioriza a los delincuentes peligrosos. Legisladores republicanos hispanos piden reorientar las prioridades de ICELas críticas no provienen solo de voces demócratas. Un grupo de legisladores hispanos del Partido Republicano envió recientemente una carta al director interino del ICE, Todd Lyons, a quien le piden que se enfoque la aplicación de la ley en individuos con historial delictivo comprobado. Encabezados por el representante Tony Gonzales, expresaron su preocupación por el uso de recursos para arrestar a personas sin antecedentes penales."Cada minuto que se dedica a perseguir a alguien sin historial delictivo es un minuto menos que se invierte en detener a personas vinculadas con organizaciones criminales o actividades terroristas", señalaron en el documento enviado el 11 de junio. Los firmantes representan distritos a lo largo de la frontera sur y en estados como California, Texas, Florida, Arizona y Nueva York.La carta hace referencia a un registro de ICE con más de 600 mil extranjeros con cargos penales, de los cuales el 65% fueron condenados por delitos graves como asesinato o agresión sexual. Los legisladores solicitaron información detallada sobre los avances de la agencia migratoria en la localización y deportación de estas personas, así como los obstáculos enfrentados en el proceso, como la negativa de países de origen a recibir repatriados.La meta impuesta por la actual administración es alcanzar 3000 arrestos diarios, lo que triplicó así el promedio anterior. Este objetivo ha obligado a ampliar los operativos más allá de quienes tienen antecedentes criminales graves, lo que explicaría el aumento en la detención de personas sin historial penal.En un comunicado del 20 de junio, el gobierno federal reafirmó que la gestión de Trump ha logrado frenar el flujo migratorio, y se destacó la caída en el número de cruces ilegales diarios y la reducción a cero de los migrantes liberados en el país norteamericano, en contraste con las cifras bajo la administración Biden.El DHS aseguró a The Guardian que desde enero se ha arrestado a más de 236 mil personas y deportado a más de 207 mil. Sin embargo, los datos internos de ICE indican que solo 186 mil inmigrantes fueron ingresados en centros de detención durante ese período. La falta de coherencia entre ambas cifras ha generado dudas entre los críticos.

Fuente: Perfil
28/06/2025 08:18

La tapa del Diario PERFIL del sábado 28 de junio de 2025

Los principales títulos de la edición 2.046. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com